DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
Ya es hora de decir NO
www.diariolaprimeraperu.com
INDULTO A REO FUJIMORI DEBE SER RECHAZADO
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2892| LIMA, VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
‰ POLÍTICA.5
DENUNCIA MINISTRO DE DEFENSA
García gastó en armas S/. 3,200 millones en secreto
‰Diversas
‰ POLÍTICA. 6
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Denunciarán por prevaricato a juez Malzon APRISTAS DESESPERADOS
Mulder grita e insulta ‰ POLÍTICA. 5
personalidades y organizaciones piden que presidente Humala descarte gracia presidencial poniendo fin a presiones de la mafia. ‰ POLÍTICA. 3
2/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Golpe a traición
H
ace 21 años el Perú fue víctima de un golpe militar con la complicidad del entonces Presidente Alberto Fujimori. El pronunciamiento había sido orquestado por el capitán (r) Vladimiro Montesinos, y recibió el apoyo de los altos mandos militares. Pocos recuerdan que la Organización de Estados Americanos dio un visto bueno, pálido pero sereno. Ocurrió, con previa concentración de los comandos castrenses y de los dueños del poder mediático, el 5 de abril de 1992, por la noche. El país escuchó un mensaje que informaba de la instauración de un “Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional” cuyas primeras medidas fueron disolver el Congreso de la República, dejar en suspenso la Constitución de 1979 y reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura. En el momento en que eso se comunicaba por televisión, yo acababa de acostarme, aburrido por las naderías de la pantalla Esa noche dije: chica. A los pocos segundos tuve “Este es un golpe levantarme para responder a militar que lleva como que una llamada telefónica de Cecilia mascarón de proa Lacca, directora de Antena Uno al Presidente. Es un Radio, emisora en que yo tenía golpe de los militares un programa: “Diálogo abierto”. La señora me reseñó los anuncios violadores de los Fujimori, y me pidió que emiderechos humanos y de tiera una opinión para lanzarla comprometidos con el de inmediato al aire. narcotráfico”. A pesar de lo sorpresivo, creo que capté la esencia del cuartelazo, pues dije (consta en archivos): “Este es un golpe militar que lleva como mascarón de proa al Presidente de la República. Es un golpe de los militares violadores de los derechos humanos y comprometidos con el narcotráfico”. Al día siguiente, las cámaras captaron la imagen de fuerzas de seguridad que arrojaban desde un balcón expedientes de las oficinas judiciales que investigaban el tráfico ilícito de drogas. Los bultos los recibían en un camión descubierto. Después se supo que eso fue obra de Montesinos. Los sectores democráticos condenaron el golpe. Antena Uno fue clausurada dos veces. Primero, la noche del golpe, cuando se grabó el sonido de las botas soldadescas que subían al segundo piso, donde funcionaba la radio. Esa sonora grabación la difundí tiempo después en Miami, en una conferencia dedicada a la represión de la prensa por Fujimori titulada con una frase fraguada por Nietzsche: “Vivir peligrosamente”. A la mañana siguiente, al ver que los soldados se habían retirado de la radio, decidimos reabrirla. Se produjo la segunda clausura, e incluso la prisión del gerente de la emisora. Hay quienes creen que ya no es época de golpes. Cuidado. El mal ejemplo de Fujimori cunde aún. En 2002 hubo un golpe fallido contra Hugo Chávez, en 2009 fue derribado el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y en 2012, derrocaron a Fernando Lugo, Presidente de Paraguay. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
Amenazan a Tejada
LE ENVÍAN mensajes:“Todo esto se podía haber evitado, pero ya comenzó la guerra…” El congresista Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga el último gobierno de Alan García, reveló anoche a LA PRIMERA que está recibiendo amenazas. Dijo que recibe mensajes de voces desconocidas por teléfono de que “todo esto se podía haber evitado, pero ya comenzó la guerra”. El parlamentario refirió que con esto estarían pretendiendo amedrentarlo para que baje la guardia en sus investigaciones sobre la presunta corrupción aprista. Asimismo, dijo que está circulando un folleto de 10 páginas
donde se le sindica haber estado vinculado a Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), lo cual señaló, es algo absurdo. El legislador reveló que estos “mensajes” le han obligado a solicitar medidas de mayor seguridad y que ya ha conversado al respecto con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. No descartó que estos mensajes amenazantes tendrían alguna relación con la reciente incursión de un grupo de desconocidos en la casa de su padre, de donde los intrusos se llevaron una computadora y discos duros.
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
◘ Colorida
Una colorida revista de modales cortesanos, que hace pingües negocios con publirreportajes, muchas veces para organismos oficiales y que sirve con incondicionalidad ruborizante a anunciadores y a personajes políticos de escaso prestigio, se ha permitido llamarnos “oficialistas”, solo porque
no compartimos sus posiciones. Confunden independencia y línea ajena a sus preferencias, con “oficialismo”.
◘ Nada de descuidos
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, descartó el retiro de la Policía de La Parada y anunció que
la vigilancia se reforzará hasta que se resuelvan las apelaciones que su sector y la municipalidad de Lima presentarán contra el fallo de Malzon Urbina.
◘ Otro defensor
El legislador Carlos Bruce sostiene que quienes deben ser investigados son los ministros de Alan García y no
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA DEJA QUE ÉL ATAQUE POR NOSOTROS.
TAMPOCO, TAMPOCO, YA SE ME ADELANTÓ.
el expresidente. Para Bruce, son ellos los que deben responder si hubo o no irregularidades.
◘ Pide ayuda
El cónsul del Perú en Buenos Aires, Marco Núñez Melgar, confirmó la muerte de un peruano por la fuerte temporada de lluvias en aquella ciudad. El padre del fallecido solicitó al Gobierno ayuda para repatriar los restos.
◘ Qali Warma
No poner “piedras en el camino” y dejar trabajar al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que busca atender a más 2.7 millones de escolares del país, pidió el presidente de la Confederación de Federaciones de Apafas del Perú, José Ramos.
◘ Libro negro
Hoy 5 de abril, aniversario del autogolpe fujimorista del 5 de abril, el periodista Efraín Rúa anuncia que está a punto de circular la quinta edición del libro: “El crimen de La Cantuta”. Un texto de obligada lectura para refrescar la memoria en torno a los crímenes del exdictador, a quienes insisten en hablar de indultarlo.
POLÍTICA Javier Soto Redacción Diversas personalidades consultadas por LA PRIMERA exhortaron al presidente Ollanta Humala o al Poder Ejecutivo a rechazar de inmediato el indulto planteado por el exdictador Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y corrupción confesa. El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, demandó al presidente Ollanta Humala desestimar sin demora la petición de indulto del reo de la Diroes. “También hay que decirle y demandar, al Presidente de la República, que le niegue de inmediato el indulto a Fujimori, porque no hay razón para darle la gracia. No tiene ningún tipo de enfermedad, cáncer, ni nada”, enfatizó. Huamán advirtió que Humala ya debe tener claro que no puede otorgarle el beneficio, porque hacerlo “realmente sería un atentado contra los derechos humanos y contra la justicia”. La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, señaló también que ya es momento de que el jefe del Estado anuncie que no habrá indulto para el exdictador. Aunque está por conocerse el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales, está claro que el Mandatario no debe indultar, bajo ningún punto de vista, al sentenciado Fujimori, debido a que su salud no corre peligro, de acuerdo con el dictamen adelantado por la Junta Médica, indicó. Silva Santisteban alertó igualmente que poner en libertad al exjefe de Estado sería además abrirle automáticamente el camino para que este entre en campaña electoral, con miras a los comicios generales del 2016. El teniente alcalde Eduardo Zegarra dijo a nuestro diario que el presidente Ollanta Humala tiene que adoptar una decisión técnica, basada en el informe de la Junta Médica y real estado de salud del sentenciado Fujimori, y esa decisión debe ser pronta y debe ser de rechazo al pedido. LA CANTUTA Carmen Oyague, familiar de Dora Oyague, una de los estudiantes de la Uni-
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Ollanta debe rechazar ya el indulto a Fujimori DIVERSAS PERSONALIDADES consideran que el Presidente no tiene porque alargar más la espera y debe descartar el pedido.
/3
FOTO: JUAN PABLO AYALA
INHABILITACIÓN
Congreso lo puede sacar del camino El expresidente Alan García puede ser inhabilitado por diez años, para ejercer algún cargo público, de comprobarse que ejerció, durante su segundo gobierno, una política ilegítima de perdón a narcotraficantes y delincuentes que cometieron graves delitos, confirmó el constitucionalista César Valega. El trámite, explicó a LA PRIMERA el letrado, es que la Megacomisión, que preside el congresista Sergio Tejada, que investiga los indultos irregulares en el periodo de García, derive la denuncia respectiva ante la Comisión de Acusaciones Constitucionales, que puede pedir una denuncia constitucional contra García ante la Comisión Permanente del Parlamento.
INDICAN
Sacar a narcos es infringir Constitución
Esperan que Ollanta descarte el indulto de una vez. versidad La Cantuta, asesinados durante la dictadura fujimorista por el Grupo Colina, exhortó al presidente Humala a rechazar de una vez y sin más demoras la gracia solicitada por el condenado exmandatario, por respeto a las víctimas de ese régimen. “No deben darle el indulto, porque ese señor no solamente ha matado a una persona, sino a miles de desaparecidos por su ré-
gimen dictatorial. Mucha gente como yo clama justicia y las autoridades no les hacen caso”, apuntó. Fernando Calle, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), dijo a este diario que Humala tiene la potestad de tomar una decisión atendiendo o no las recomendaciones de la Junta Médica, y del informe que emita la Comisión de Gracias Presidenciales, el cual señala que Fujimori no pa-
MINISTERIO DE JUSTICIA ◘ Voceros del Ministerio de Justicia aclararon
a nuestro diario que la Comisión de Gracias Presidenciales aún no ha culminado el informe final sobre la procedencia o no del indulto solicitado por Alberto Fujimori. En consecuencia, expresaron su sorpresa por las versiones sobre un inminente anuncio del rechazo de la comisión al pedido de Fujimori.
dece de enfermedad grave que ponga en riesgo su vida. “Es una potestad del Presidente. Sí es su potestad y facultad, pero no es vinculante, puede tenerla en consideración (las recomendaciones de la Junta Médica) y otros consejos que él estime conveniente, dentro del marco que la Ley pueda establecer para estos efectos”, subrayó. PSICOANALISTA CAPLANSKY El protocolo médico del expresidente Fujimori arrojó un diagnóstico dividido. Dentro de las recomendaciones clínicas se sugiere una “vigilancia estricta por riesgo suicida”. Sin embargo, la psicoanalista Matilde Caplansky rechazó esta conclusión de par-
te, al precisar que Fujimori no califica como “suicida”. “No tiene melancolía endógena. No está solo y tampoco aislado. Su hábitat es regular; para un preso diría que es bueno. Habría que recordar cuáles fueron las condiciones que tuvo (el expresidente muerto en prisión) Leguía en su tiempo. Perder el poder creo que siempre produce depresión. Se trata de un duelo que duele y molesta, sin duda”, declaró a un semanario local. El premier Juan Jiménez indicó que no tiene información oficial sobre la decisión que tomará la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales respecto al pedido de indulto. “El indulto es una competencia del Presidente”, exclusiva y excluyente, dijo.
El constitucionalista César Valega dijo a este diario que si se comprobara que el expresidente Alan García liberó a peligrosos narcotraficantes de manera irregularentonceshabráinfringidola Constitución y por lo cual podría serinhabilitadopordiezañospara ejercer cargos públicos. “Entonces esa acusación de infracción constitucional, porque indultar irregularmente a narcos y delincuentes, es infringir la Constitución, podría ser acogida por el Pleno del Congreso, que por mayoría simple, puede sancionar a García”, afirmó Valega. ElcongresistaapristaMauricio Mulder dijo que el informe final delaMegacomisiónbuscaríainhabilitar al expresidente Alan García para los comicios de 2016. “Lo que buscan es tratar de inhabilitar al expresidente. No me queda duda que la inhabilitación es su objetivo político”, dijo.
4/
EDITORIAL Espectáculo lamentable
L
as tensiones del encrespado panorama político estallaron ayer en el hemiciclo parlamentario, con características tales que se han traducido en un mayor deterioro de la imagen del Congreso de la República, una institución esencial que, por representar al pueblo y tener la elevada misión de legislar y fiscalizar, debería preservar su respetabilidad como pieza maestra del sistema democrático. La actuación de legisladores gritando desaforadamente y politizando temas en forma arbitraria, por evidentes intereses políticos egoístas y menudos, relegó a un segundo plano lo que debería ser una labor objetiva y profunda de esclarecimiento de las acusaciones de corrupción e irregularidades del anterior gobierno, agudizadas con el caso de la libertad de presos que habrían sido condenados por delitos graves. El hecho que tal pesquisa haya derivado en una conLos legisladores frontación política fue lo deben preocuparse que esta vez convirtió al Parlamento en una espepor esa situación, cie de ring de lucha libre producto además verbal en el que los contendores apelaron al insulto y de frecuentes a las alusiones personales, escándalos e algo que puede llevarnos a irregularidades la conclusión de que son plenamente justificados cometidos por los índices deplorables de algunos de ellos. aprobación que el Poder Legislativo tiene en la ciudadanía, según todas las encuestas. Los legisladores deben preocuparse por esa situación, producto además de frecuentes escándalos e irregularidades cometidos por algunos de ellos, sobre todo en esta fecha en que recordamos una de las jornadas más negras de la historia política reciente, el autogolpe del 5 de abril de 1992. Aquella vez, la dictadura recién instaurada utilizó como coartada de su atentado contra la democracia el descrédito en el que se había hundido el Congreso de la República, por frecuentes escándalos y bataholas, que devaluaron a ese poder del Estado de manera tal que cuando los parlamentarios demócratas que resistieron valientemente el asalto y llamaron a la ciudadanía a defender la democracia, no encontraron eco inmediato. A tal extremo había llegado la devaluación del Legislativo, que una encuesta posterior al cuartelazo fujimontesinista evidenció que, de las medidas de la naciente dictadura, la más aplaudida era el cierre del Congreso. Tuvieron que pasar años para que el pueblo reaccione y reclame el Estado de Derecho hasta comenzar a recuperarlo con la vergonzosa fuga del dictador a Japón. Dicen que la historia no sirve solo para ilustrarnos sobre el pasado, sino y sobre todo para no repetir los errores y para construir un futuro mejor. Ojalá así lo entiendan nuestros congresistas y empiecen por moderar sus discusiones y las desarrollen con altura y civismo.
◘
EN LIMA
Marcha contra la dictadura Trabajadores de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) marcharon ayer por las principales calles de la ciudad para rechazar la dictadura de Fujimori y Montesinos y en defensa de la democracia. Mario Huamán, secreta-
POLÍTICA
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
rio general de la CGTP, dijo que los trabajadores combatieron frontalmente a la dictadura fujimontesinista. “Esperemos que nunca más vuelva la dictadura a nuestros país, porque la que encabezó Fujimori y Montesinos le hizo mucho daño al Perú”, dijo.
Cinco de abril, nunca más
GOLPE DEL 5 DE ABRIL fue el periodo más trágico de la historia del Perú. Trabajadores salieron a las calles.
Javier Soto Redacción El jurista Carlos Rivera afirmó que un día como hoy, hace 21 años, el Perú vivió la acción más trágica y lamentable de nuestra historia republicana reciente, el autogolpe del 5 de abril de 1992, “porque rompió el orden constitucional y fue la puerta abierta para el ingreso, al Estado, de una mafia que gobernó el país casi una década”. “Fue un proceso delictivo perpetrado para afectar, entre otras garantías, los derechos humanos, de manera sistemática. Esta dictadura no debe suceder nunca más en nuestro país”, declaró a LA PRIMERA. Por ello, Rivera expresó la necesidad de convocar a la sociedad peruana para recordar este delincuencial acto, para que nunca más ocurra algo similar, “sobre todo cuando tenemos una larga tradición de caudillos y grupos de derecha, permanentes alentadores de golpes de Estado”. El domingo 5 de abril, el entonces presidente Alberto Fujimori, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, disolvió el Congreso e intervino el Poder Judicial. Luego de intensas presiones internacionales, ante la ruptura del orden constitucional, el dictador Fujimori convocó a elecciones para un Congreso Constituyente, en las que obtuvo una amplia mayoría.
Durante el Pleno del Legislativo de ayer, el secretario general de Acción Popular y congresista Mesías Guevara pidió la palabra pararecordarcomoundíafunesto para el país aquel autogolpe. Guevara dijo que fue un hecho que nunca más debe volver a repetirse, por el bien de la democracia del país, al recordar que esta acción atentó contra la institucionalidad democrática y losdiversospodereseinstituciones representativas del Perú. Cuando hablaba, la bancada fujimorista lanzó gritos en su contra, ante lo cual Guevara reclamó no ser interrumpido en el uso de su libertad de expresión y su derecho a hablar en el Congreso. “Hay quienes no les agrada por lo visto la libertad de prensa y expresión”, apuntó en FOTO: LA PRIMERA
alusión a los fujimoristas. De igual modo se pronunció el parlamentario Rubén Coa, de Gana Perú, quien rechazó el resquebrajamiento del estado de derecho y recalcó que el autogolpe de 5 de abril hizo que el país fuera inundado por actos de corrupción. Ante ello, los congresistas fujimoristas Héctor Becerril y Luz Salgado defendieron a rabiar el autogolpe de su ahora encarcelado líder. Aseguraron que fue una medida aplaudida por la población y que permitió hacer frente al terrorismo. ANTECEDENTES Unodelosmotivosquehabría impulsado a Fujimori a atentar contra la democracia peruana, con el fin de perpetuarse en el
poder, en asociación con su asesor Vladimiro Montesinos, fue la incipiente corrupción que ya manchaba su gobierno. En ese contexto, ocurrió la denuncia contra Fujimori y su familia, lanzada por su propia esposa, Susana Higuchi, por el tráfico de ropa donada proveniente del Japón, expuesta el 24 de marzo de 1992. La mayor culpable era Clorinda Abusai, esposa de su cuñado Santiago, dijo Susana. Clorinda y Rosa, la hermana mayor de Fujimori y esposa de Víctor Aritomi, embajador de Perú en Japón, seleccionarían las pilas de ropa a ser distribuida entre los más necesitados apropiándose de la mejor y destinando las de segunda calidad a la venta de boutiques o en tiendas de ropa de segunda mano. La periodista inglesa Sally Bowen recordó en su libro “El Expediente Fujimori”, como otro factor desencadenante del golpe que el Tribunal Constitucional había, en ausencia de Fujimori, paralizado dos medidas que retiraban los controles económicos, mientras que Carlos Boloña se enfrentaba a una nueva moción de censura en el Congreso. Además, agrega, “con el fin de debilitar aún más la posición de Fujimori. Alan García estaba haciendo un llamado para crear un frente político amplio desde el cual combatir el modelo liberal del gobierno y delinear una estrategia antisubversiva”.
COMPROMISO
Lucha contra cualquier intento dictatorial
JÓVENES EN LA PLAZA SAN MARTÍN
Homenaje a Diez Canseco En el marco del cinco de abril, día que se recuerda la dictadura de Fujimori y Montesinos, un grupo de organizaciones políticas de izquierda anunció un homenaje a Javier Diez Canseco, por su lucha contra esa acción ilegal perpetrada por Fujimori y Montesinos, y la consiguiente dictadura
de ocho años que padeció el Perú. La actividad se realizará hoy, a partir de las 6:30 de la tarde, en el local del Movimiento de Afirmación Socialista (MAS), en el Cercado de Lima, Miró Quesada 360. En la Plaza San Martín colectivos juveniles se expresarán contra la dictadura.
El secretario general del la CGTP, Mario Huamán, indicó que los trabajadores lucharán siempre contra los intentos de que vuelvan a gobernar los políticos que defendieron la dictadura de Fujimori que asesinó, dijo, al sindicalista Pedro Huillca.
“La dictadura asesinó al gran dirigente Pedro Huillca y por lo cual los trabajadores tenemos el compromiso de luchar de manera frontal contra los intentos de ciertos políticos que pretenden volver a tomar las riendas del país”, manifestó. FOTO: JULIO REAÑO
POLÍTICA
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
García compró en secreto armas por 3,200 millones
MINISTRO DE DEFENSA, Pedro Cateriano, dice que el expresidente realizó 157
compras secretas en el sector Defensa.
FOTO: DAVID HUAMANI
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, reveló ayer que el expresidente Alan García realizó, durante su último gobierno, al menos 157 compras de manera secreta en el sector Defensa por un monto aproximado de 3,200 millones de soles. Cateriano informó sobre esas compras secretas de García, a raíz que este dijera el miércoles que el gobierno del presidente Ollanta Humala está abusando de las compras militares secretas. El expresidente aprista indicó al respecto: “El secretismo en las compras militares es un tema muy grave. Solamente en los gobiernos dictatoriales se optó por tener secreto en las compras militares, que siempre conducen a corrup-
telas”, manifestó al atacar al gobierno de Humala. Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que las cifras pueden aumentar ya que lo informado es solo una parte de las compras secretas realizadas por la pasada administración. Cateriano aclaró en su momento que cada compra realizada en secreto militar durante este gobierno fue aprobada por la Contraloría. “Para hacer una compra se tiene que esperar la luz verde de la Contraloría y luego de realizada la compra se tiene que dar cuenta de todo lo actuado a la propia Contraloría”, aseguró. Por otro lado, Cateriano, con relación a la Ley del Servicio Militar 29248 que estableció el sorteo de manera obligatoria, reiteró que esa norma fue aprobada por el Parlamento durante el gobierno de García. Agregó que en este tema el entonces presidente no observó la ley. Subrayó que el gobierno del presidente Ollanta Humala solo ha cumplido con la norma en el caso del servicio militar.
HOY El ministro de Defensa y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, firmarán hoy un convenio de cooperación en beneficio de ambas instituciones.
Esperan que García responda a esta denuncia.
Mulder llama “jauría” a nacionalistas El congresista aprista Mauricio Mulder tildó ayer de jauría a la bancada nacionalista, luego que la congresista de esta agrupación Julia Teves aludiera en forma tácita a las posibles relaciones extramatrimoniales del exgobernante, al rechazar los ataques del expresidente Alan García contra el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia. Tras un intercambio de palabras entre la bancada aprista y la nacionalista, la parlamentaria Teves cuestionó a García por
atacar al presidente Humala y a la Primera Dama. “Critican a quien tiene una relación armoniosa. Muchos deberían aprender de la fidelidad conyugal que tiene hacia una esposa, porque ¿cuántas relaciones sentimentales puede tener un presidente?”, sostuvo en alusión al término de reelección conyugal usado por el exmandatario. Mulder se levantó y rechazó lo dicho por Teves. “Resulta deplorable que saquen a una jauría de gente a entrar en temas personales. A ver que tiren la primera piedra los que aquí son impolutos (intachables)”, gritó. La parlamentaria nacionalis-
FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
SERGIO TEJADA
Él politiza el grupo investigador El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, reiteró que el expresidente Alan García busca politizar la investigación que realiza el grupo que preside, al tiempo que precisó que el exgobernante tuvo pleno derecho a la defensa durante su presentación. Descartó que la investigación tenga como objetivo sacar a García de la carrera electoral. “Investigamos temas que están establecidos desde un principio en nuestro plan de trabajo y él sabía cuales eran esos temas. Incluso con cierto nivel de detalle le enviamos una carta al presidente García sobre por dónde iba nuestra investigación y qué dudas queríamos que absolviera”, aclaró. Rechazó que el investigado expresidente lance calificativos subidos de tono al gobierno del presidente Ollanta Humala. Comentó que el exmandatario respondió todas las preguntas de la Comisión Investigadora, por lo que expresó su sorpresa de que luego se presentara ante la prensa “exaltado y fuera de sí”. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
INSULTO EN EL CONGRESO
Vilma Escalante Redacción
/5
ta le exigió que retire la palabra “jauría”. “Que retire la palabra, él no puede tratar a los congresistas como una jauría y él sabe a qué me refiero. Si él se considera perro, que lo tome como aceptado, pero le pido que retire esa palabra, acá no hay jauría, acá somos congresistas”, dijo en forma enérgica. Sus palabras motivaron algunas risas e impactaron en Mulder que no esperaba esta reacción, pero reponiéndose se negó a retirar el calificativo. Entonces el presidente del Congreso, Víctor Isla, con calma, aplicó el procedimiento previsto, suspendió la sesión por 15 minutos de acuerdo
al reglamento del Congreso. Al retorno ambos se disculparon mutuamente. De no haber retiradolaofensaMulder,hubiera arriesgado una suspensión. CORTINA DE HUMO Enotromomento,ellegislador y exvocero de Gana Perú, Fredy Otárola también rechazó las imputaciones hechas por García a su salida de la Megacomisión. Otárola acusó a García de tender una cortina de humo sobre los presuntos actos de corrupción de su gobierno y salirse por la tangente, al atacar al presidente y a su esposa. Dijo que García actúa como candidato presidencial.
6/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Raúl Wiener Malzon y el panzón
E
l juez Malzon, que alguna vez interfirió en la investigación del caso de la masacre de El Frontón aceptando un hábeas corpus por prescripción a sabiendas que ante graves delitos contra los derechos humanos las causas no prescriben, debería haber recordado en su sonada sentencia sobre La Parada en la que menciona el tema de las donaciones con destino específico del donante, el caso del aeródromo de Collique arrasado por García bajo el argumento desafiante de que mejor eran 100 mil viviendas en Comas que una pista para una sola avioneta. ¿No es cierto Pepe?, añadió comprometiendo públicamente al ejecutor de la obra José Graña Miró Quesada en un CADE. Había mil razones más para respetar el terreno aeronáutico que un mercado deteriorado, insalubre y penetrado por las mafias, teniendo además una reubicación inmediata asegurada, pero si Malzon pudiera salirse con su gusto quedaría una doble vara en la que, ante la justicia, prevalecen los grandes negocios y no la La presentación ante defensa de los intereses de la la Megacomisión del ciudadanía y que, por supuesto, expresidente muestra ante ciertas instancias una cosa la alta confianza que es la autoridad de Alan García tiene de que cuando y otros, y otra la de Susana los documentos de la Villarán, a quien Malzon Urbina investigación lleguen al dice que pudo destituir pero no Ministerio Público irán quiso contradecir el voto de la al archivo, o lo excluirán gente. La presentación ante la del caso, como se ha hecho con Castañeda- Megacomisión del expresidente muestra la alta confianza Comunicore. que tiene de que cuando los documentos de la investigación lleguen al Ministerio Público irán al archivo, o lo excluirán del caso, como se ha hecho con Castañeda-Comunicore, y como va a ocurrir con el asunto de las casas pagadas con conferencias en el exterior a invitación de las empresas favorecidas por el gobierno aprista. García sabe que hay una red de impunidad a su servicio en distintos niveles del Estado. El mismo hecho de la conferencia de prensa, después de participar en una sesión secreta de la Megacomisión, prueba como son las cosas. A Tejada lo presionan Mulder y Velásquez para taparle la boca y no anunciar los avances de su trabajo y los fujimoristas hacen como que investigan hasta el momento de traicionar (como hiciera Raffo con los petroaudios), pero el ego colosal sale de la reunión cerrada a la prensa a dar su versión que se basa en que si alguien lo ataca es porque lo quiere retirar de la carrera electoral. O sea este señor tiene que responder por miles de indultos en un corto lapso (¿cuándo se enteraron que podía ser un buen negocio?) y dentro de ellos 400 por narcotráfico agravado, petroaudios, BTR, Collique, decretos de urgencia, Estadio Nacional y colegios emblemáticos y muchos otros, e imagina que la mejor manera de sacarse todo eso de encima y quedar impune es proclamándose candidato. Y todo esto con Malzon encima llevándose la primera plana justamente con un fallo que dice que las ratas deben regresar. ◘ La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó ayer en Madrid que el Perú ha logrado avances significativos en la reducción de la desnutrición crónica infantil, la pobreza, pobreza extrema y hay un gran esfuerzo del Gobierno para cerrar las brechas de desigualdad en educación, salud, inclusión financiera y de género. “Para el Gobierno de Perú, las mujeres son socias del desarrollo. No se pueden implementar estrategias contra el ham-
POLÍTICA
LA PRIMERA
Municipio denunciará a tremendo juez Urbina POR LOS DELITOS DE PREVARICATO y abuso de autoridad, al haber favorecido a un pequeño grupo de comerciantes de La Parada.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Henry Campos Redacción El procurador del municipio limeño Antonio Salazar anunció ayer que denunciará penalmente al juez Malzon Urbina por los delitos de prevaricato y abuso de autoridad, por haber fallado a favor de una minoría de comerciantes de La Parada en desmedro de los intereses de la mayoría de los ciudadanos. “Nosotros estamos preparando una denuncia penal contra este juez por prevaricato y abuso de autoridad”, manifestó Salazar además de solicitar a la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) que haga una investigación profunda al cuestionado Urbina. La acusación se basa en que Urbina resolvió un tema civil, referido a la donación del terreno de La Parada, cuando la naturaleza del hábeas corpus presentado en su despacho por los comerciantes de ese mercado pretendía revertir un presunto seguimiento y reglaje en contra de ellos. “Este hábeas corpus se inicia con una demanda presentada por la señora Ávila Sedano, quien señala que es objeto de seguimiento y reglaje en La Parada, y luego sin motivación alguna amplía la demanda contra la alcaldesa”, explicó. “Pero tras ese hecho inicial de investigación de si Sedano era objeto de seguimiento, el juez se pone a analizar la condición de la
Juez Malzon Urbina será denunciado por prevaricato. donación, que es un aspecto totalmente civil, y dice además que la alcaldesa ha cometido ilícitos penales porque ha emitido documentación, resoluciones de Concejo”, sostuvo. Según el abogado del municipio, la resolución de Urbina “es grave” porque “un
problema judicial en el tema de la donación, debe verse en el fuero civil y solo el donante puede iniciar la acción civil para revertir la donación otorgada”. Aclaró asimismo que la propia minuta de la donación del terreno, en su cláusula sexta, ratifica que se puede
MÁS ARGUMENTOS ◘ “Urbina dice que (en La Parada) hay un libre comer-
cio, y por lo tanto, salen los policías, salen los bloques de cemento e ingresan los camiones con mercadería mayorista. Oiga, ¿y quién le pidió eso? ¿Quién le dijo, usted es un juez penal y resuelva un tema civil?”, manifestó Salazar.
LA PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN
Cae desnutrición crónica infantil bre o desnutrición sin contar con la participación activa y en condiciones de igualdad de las mujeres”, añadió. Destacó que el Perú ha incrementado a 900 millones de dólares este año el presupuesto para reducir la desnutrición crónica infantil al 6%; una inversión del 13 por ciento más
que en el 2011 y casi 8 por ciento más que en el 2012. En la Reunión de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición: “Hacia una agenda de desarrollo pos2015”, en Madrid, donde fue invitada en calidad de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Qui-
nua, reiteró la especial y activa participación de las peruanas en las políticas contra el hambre y desnutrición infantil. Dijo que el gobierno ha asumido que la desnutrición y la pobreza es un problema multicausal y por ello están involucrados diversos sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales
y locales para atacar este mal en diversas áreas del país. Señaló que todos los actores nacionales se han alineado para enfrentar la desnutrición y por ello se promueve la lactancia materna, la provisión de alimentos y nutrientes y se mejora la cobertura de los servicios de salud.
utilizar el predio para fines públicos, por ejemplo, para la construcción de un parque. Salazar criticó que Urbina considerase a los concesionarios como posesionarios del terreno, por lo que era necesaria una acción civil de desalojo. “Él dice que acá hay un tema de donación y que tiene que ser siempre mercado mayorista de La Parada, por lo tanto, cualquier norma que se oponga a eso tiene que ser nula. En segundo lugar, dice que estos comerciantes son posesionarios, y que si se los quería desalojar debió haber una acción civil de desalojo”, expresó.
POLÍTICA
LA PRIMERA
/7
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Cifras contundentes EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS aclaró que gracias presidenciales
otorgadas por Humala no pueden compararse con las que hizo el gobierno de García. Gracias Presidenciales MINISTROS
AÑOS
MESES
CONMUTACION
CONMUTACION EXTRANJEROS
2006
Julio - Diciembre
0
0
0
2
2007
Enero - Diciembre
22
0
72
6
2008
Enero - Diciembre
620
0
14
61
2009
Enero - Julio
1399
41
19
11
Agosto - Diciembre
750
169
17
2
Enero - Marzo
704
47
0
5
Abril - Septiembre
365
69
6
7
447
Septiembre - diciembre
322
122
0
0
1093
2011
Julio
501
138
0
10
II Gob.
2006 - 2011
4682
586
128
104
Maria Zavala Valladares Rosario Fernandez Figueroa
Aurelio Pastor Valdivieso 2010 Víctor García Toma Rosario Fernandez Figueroa
Henry Campos Redacción El premier Juan Jiménez rechazó ayer la pretensión de comparar los indultos otorgados por el presidente Ollanta Humala, en 20 meses de gobierno, con los concedidos por el exmandatario Alan García a un ritmo de tres por día, incluyendo entre los beneficiarios a importantes traficantes de drogas y a condenados por robo agravado. Aseguró que los beneficiados por Humala con gracias presidenciales, a los que se refirió el exministro aprista de Justicia, Aurelio Pastor, quien dijo cometieron delitos graves, en realidad son mujeres, “la mayoría extranjeras, con hijos, y que han sido expulsadas del país”. “No comparemos lo que es realmente un asunto muy grave para el país como haber conmutado la pena a traficantes de drogas, con muchos kilos, y a personas con robo agravado”, manifestó Jiménez, y anunció que brindará al Congreso y la prensa la información correspondiente a los indultos otorgados por Humala. VOLVIERON A DELINQUIR Lamentó, asimismo, que las gracias presidenciales del régimen anterior fueran para ciudadanos que han vuelto a delinquir e incluso
ALAN GARCIA PEREZ
Gracias Presidenciales MINISTROS Maria Zavala Valladares Juan Jimenez Mayor
Eda Rivas Franchini
OLLANTA HUMALA
(Julio 2006 - Julio 2011)
CONCEDIDAS DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DEL PRESIDENTE DR. ALAN GARCIA PEREZ
INDULTO GRACIAS TOTAL COMUN HUMANITARIAS MINISTROS
MESES
2011
Agosto - Diciembre
CONMUTACION
CONMUTACION EXTRANJEROS
Enero- Julio
30
84
2
2012
Julio -Diciembre
3
10
5
I Gob.
20011 - 2016
33
94
11
2012
2
102
100 2, 165
695 2408
1, 693 1646
649 5500
(2011 - 2016)
CONCEDIDAS DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA TASSO
AÑOS
TOTAL ANUAL
INDULTO GRACIAS TOTAL COMUN HUMANITARIAS MINISTROS
TOTAL ANUAL 4
4 116
116
18
138
INDULTADOS POR AGP CON INDULTO HUMANITARIO QUE HAN REINGRESADO AL PENAL POR HABER SEGUIDO COMETIENDO CRÍMENES N° APELLIDOS Y NOMBRES
F. INGRESO
DELITO
UBICACIÓN ACTUAL
1
HONORIO MAS ROYER HENRY
05/05/2012
108 HOMICIDIO CALIFICADO - ASESINATO
EP. AYACUCHO
2
CARMONA DIAZ MONICA SILVIA ó CARMONA VIDAL MONICA SILVIA
27/01/2010
298 MICROCOMERCIALIZACION O MICROPRODUCCION
EP. MUJERES CHORRILLOS
3
CARDENAS YAURI SANTOS REYES MELCHOR
14/08/2009
TRAFICO ILICITO DE DROGAS
EP. CASTRO CASTRO
4
PINTO LLANOS MARIELLA SOFIA
05/03/2013
296 PROMOCION O FAVORECIMIENTO AL TRAFICO ILICITO DE DROGAS
EP. MUJERES CHORRILLOS
5
GREEN ROMAN LUIS ARTURO o FUENTES JARA JOSE o GLEENER ROMAN LUIS ARTURO o JIMENEZ GREEN LUIS ARTURO
25/10/2009
189 ROBO AGRAVADO
EP. HUACHO
6
CROUSILLAT LOPEZ TORRES JOSE ENRIQUE
10/01/2011
CORRUPCION DE FUNCIONARIOS
EP. CASTRO CASTRO
dijo que seis de ellos están encarcelados. “Muchas personas que fueron indultadas por el régimen anterior han vuelto a delinquir. Seis personas indultadas por García están otra vez presas porque han
cometido nuevamente delitos”, expresó, tras lamentar los criterios valorados del gobierno de García para otorgar indultos. Ante esta situación, Jiménez sostuvo que García, quien es investigado por esos
indultos, pretendería desviar la atención de la opinión pública al referirse a un supuesto interés de la Primera Dama, Nadine Heredia, de postular a las elecciones presidenciales del 2016. “Que las personas que
están investigadas en el Congreso no generen otro tipo de debate sobre una supuesta candidatura de Nadine Heredia. ¿Por qué desviar la atención de una investigación? Que se aclare lo que se debe aclarar”, expresó.
El premier consideró que la actitud de García de acusar al gobierno por las investigaciones que realiza el Congreso sobre los indultos que concedió, se basaría en sus propios temores y su nerviosismo.
8/
Opinión Mario Huamán Rivera
Fujimori no merece el indulto
H
oy se cumplen 21 años del golpe de Estado propiciado por el exdictador Alberto Fujimori, acción política destinada a consumar la violación y eliminación de diversos derechos sociales, que trajo enormes perjuicios a los sectores más pobres del país y propició la estructuración de un modelo económico que ha acrecentado la desigualdad y precarizado aún más los servicios públicos y privados a los que acceden la mayoría de peruanos y peruanas. Más de trescientos mil trabajadores y trabajadoras despedidos, solo en el Estado, reflejan la magnitud del genocidio laboral fujimorista, que se ejecutó con diversos Decretos Legislativo y Decretos Leyes, vigentes en la actualidad, y destinados a desamparar a las familias y empujarlas a la informalidad, mientras la impunidad y las prebendas favorecían y siguen favoreciendo a los grupos de poder económico y sus aliados políticos. Estos despidos no tuvieron el objetivo de volver más eficiente el aparato estatal sino para generar ahorros a partir del no pago de derechos laborales y compensar así los niveles de corrupción que se daban como resultado de la privatización de la acción del Estado. La aparición de modalidades contractuales como el denominado También debemos Servicio No Personal (hoy CAS) es recordar las amenazas el ejemplo máximo del grado de de Alberto Fujimori en degradaciónenqueesegobiernollevó el CADE de 1992 y el a la dignidad de los trabajadores y trabajadorasyqueinexplicablemente asesinato, pocos días después, del exsecretario las administraciones sucesivas han mantenido. general de la CGTP, También debemos recordar las Pedro Huilca, por el amenazas de Alberto Fujimori en el Grupo Militar Colina CADEde1992yelasesinato,pocosdías organización criminal después, del exsecretario general de la CGTP, Pedro Huilca, por el Grupo promovida por la MilitarColinaorganizacióncriminal dictadura. promovida por la dictadura. Estecrimensedioenmomentos en que el referido dirigente era uno de los principales críticos desde el ámbito social a las retrógradas reformas que implementaba el exdictador siguiendo losdictámenesdelosorganismosmultilaterales.ComoHuilca,otrosdirigentes fueron asesinados o desaparecieron en la década de los noventa. Elasesinatoselectivodeopositoresylaincruentasupuestaguerracontrala subversiónsirvióparaocultarelgradodecorrupciónpodredumbreyanarquía que se vivía al interior de la dictadura. La muerte de personas inocentes en Barrios Altos (entre ellos un niño de 8 años) y en La Cantuta (citando algunos ejemplos) y por las cuales Fujimori ha sido condenado a 25 años de cárcel, demuestran la ferocidad asesina con que se manejaba dicho régimen para defender sus intereses económicos y políticos arrastrando con ello la débil democracia peruana. Hoy los mismos responsables de esa oscura década pretenden, con el apoyo de otros personajes muy cuestionados, como Alan García, presionar al actual gobierno para que indulte a un sentenciado por delitos de lesa humanidad, algo que está impedido por normas internacionales. A esto se suma que el exdictador no está enfermo y su reclusión se da en condiciones inéditas para un preso en el Perú. Tampoco se toma en consideración a los familiares de las víctimas, quienes lucharon por años para lograr justicia. Finalmente,laCGTPconsideratambiénquebrindarlagraciaalexdictador terminaría por debilitar la lucha contra la violación de derechos humanos y la corrupción, dejando un negativo precedente de que la impunidad siempre se impondrá sobre la justicia. Por estas razones, Alberto Fujimori no tiene merecimientos legales y políticos para que se le otorgue el indulto. ◘
MEJORAR CALIDAD DE SERVICIOS DE AGUA
Compromiso de Ollanta La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, aseguró ayer que mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento es una tarea fundamental para el gobierno del presidente
POLÍTICA
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Ollanta Humala, luego de la suscripción de acuerdos entre el Ministerio de Vivienda y la Cooperación Suiza. “Tener agua significa seguridad alimentaria y también la seguridad del país”, anotó.
Acusan a alcalde de prender fuego a colegio CARLOS BURGOS lo niega, pero padres de familia indican
que autoridad es hostil y ha paralizado obras. La Policía investiga la causa del incendio de un colegio de San Juan de Lurigancho que, según padres de familia, pudo haber sido provocado por alguien vinculado al alcalde del distrito Carlos Burgos, imputación que negó la autoridad local. Juan Antonio Pérez Villanueva, uno de los representantes de los padres de familia del colegio Antenor Orrego, dijo que la investigación policial debe ser exhaustiva porque, señaló, hay versionesdeotrospadresdefamilia que indican que provocaron el incendio personas vinculadas al alcalde Burgos. Aseguró que el burgomaestre “viene amenazando, de una manera u otra, con quitarnos el terreno del colegio. Es el único alcalde que se opone a la construcción del colegio”. Además,indicó,hayversiones enlamunicipalidaddequeBurgos quiere vender el terreno para que ahí se construya un centro comercial y por eso se opone a la construcción y la remodelación del centro educativo. “Él está acostumbrado a amedrentarnos”, manifestó una madre de familia que no se identificó, pero aseguró que el burgomaestre mandó arrojar botellas con gasolina al colegio horas antes de una marcha en la que los estudiantes iban a pedir que las obras de remodelación
FOTO: LA PRIMERA
Carlos Burgos negó acusación de vecinos. del colegio continúen. El director del centro educativo, Alexander Romero, dijo que el municipio suspendió la licencia para la reconstrucción del plantel y paralizó así las obras. Aseguró desconocer el problema que existía en torno al terreno y pidió una investigación sobre lo sucedido. El alcalde Burgos negó estar vinculado al incendio y aseguró que no sabe nada sobre la posibilidad de vender el terreno para la construcción
PASOS FINALES DEL CASO GLOBAL
de un centro comercial. Sin embargo, explicó que los padres deben defender solo los 10 mil metros del centro educativo y que el resto es de
INCENDIO
◘ Los bomberos lograron
controlar el incendio que consumía el almacén de colegio emblemático Antenor Orrego, ubicado en el sector Portada del Sol, en Zárate.
la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El terreno tiene una extensión de más de 20 mil metros cuadrados. Resaltó que ha presentado un proyecto para construir un parque,unabibliotecayuncampo deportivo en el área. Los padres habían organizado una marcha de protesta contra la venta de parte del terreno del colegio. Los alumnos exigen que no se venda el terreno del centro educativo y se reinicien los trabajos de remodelación.
EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN
General Cabrera al Parlamento Elaboración de informe durará un mes Fiscalización, Gustavo RonVilma Escalante
FOTO: HUGO CUROTTO
Redacción
La Comisión de Fiscalización del Congreso citará para el lunes o miércoles de la próxima semana al general Benigno Cabrera, exjefe del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), para que aclare si la empresa israelí Global CST cumplió con capacitar a los efectivos militares que luchan contra el narcoterrorismo en esta zona. Así lo adelantó el presidente de la Comisión de
dón, quien precisó también que el grupo espera contar con las declaraciones de los representantes de la empresa Global, aunque esto puede resultar difícil habida cuenta que se trata de una empresa israelí. Sostuvo que con estas declaraciones se cerrará la etapa de interrogatorio en el marco de las investigaciones sobre el cuestionado contrato suscrito por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la empresa Global CST.
GustavoRondón,presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, dijo que la elaboración del informe sobre el caso Global CST tardará aproximadamente un mes y luego coordinará con la Contraloría y el Ministerio Público. Señaló que de encontrarse indicios razonables de actos de corrupción en los involucrados o exministros como Rafael Rey, extitular de Defensa, se remitirán de inmediato a la Fiscalía de la Nación. Testimonios como los del general Francisco Contreras,
exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, indican que el exministro de Defensa Rey autorizó la suscripción del contrato con Global para que capacite a personal militar que labora en la zona del Vraem.
◙ Actualidad FOTO: DAVID HUAMANÍ
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Ley antitabaco podría aumentar contrabando
/9
FOTO: ANDINA
BODEGUEROS AFIRMAN que norma restringirá la información para
los consumidores y favorecerá el comercio de productos de contrabando. MAYOR CONTROL
Defectos visuales causan retraso de aprendizaje Los defectos de visión en los niños escolares estarían entre de las principales causas del retraso del aprendizaje, afirmaron los médicos de EsSalud, por lo que recomiendan un mayor control oftalmológico para corregirlos. El jefe del Departamento de Oftalmología del hospital Guillermo Almenara, Efrén Sotomayor, informó que los defectos visuales se generan por problemas de refracción del ojo, ocasionados por un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina, causando una disminución de la agudeza visual. Entre los más comunes figuran la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, que usualmente son congénitos. También precisó que los síntomas son ardor ocular, dolores de cabeza, inflamación de los párpados, chalazión y orzuelo. El especialista también descartó que el uso excesivo de videojuegos, computadoras o televisión sean factores de riesgo para estos defectos.
FOTO: JULIO REAÑO
Cientos de bodegueros realizaron ayer un plantón contra la aprobación del proyecto de ley que busca prohibir la publicidad y exhibición de empaques de tabaco en locales comerciales. La manifestación se realizó en la Plaza Italia, en el Cercado de Lima. Según detallaron, más de 150 mil comerciantes a nivel nacional serían perjudicados, pues esta norma beneficia el contrabando y el consumo de cigarrillos de origen ilegal. Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, detalló que este proyecto ya fue aprobado por las comisiones de Salud y Defensa del Consumidor del Congreso y entraría próximamente en vigencia. “Nos perjudica porque no podremos exhibir ninguna información acerca de los productos y, en vez de favorecernos para vender cigarrillos formales, que es lo que buscamos, va a fomentar la informalidad, el contrabando”, aclaró. De acuerdo con lo explicado, los carteles en los anuncios de distintas marcas de cigarrillos son exclusivamente informativos y no buscan incentivar el consumo, sino advertir a los consumidores
CANTINAS
Clausuran “cámaras de gas” en La Victoria
sobre los daños que ocasiona este hábito. “No nos oponemos a la ley de salud, sino a la forma en la que se está haciendo el proceso. Hay muchas leyes que están regulando el consumo desde el punto de vista de motivación hacia el consumidor, pero esta está originando que adicionalmente haya una desinformación total”, afirmó Choy. Los productos de origen ilegal tienen un precio hasta 50% más bajo que aquellos
de procedencia legal. Según los bodegueros, al retirar la publicidad el consumidor no reconocerá las marcas y comprará directamente las más baratas sin saber que estaría favoreciendo actividades ilícitas. Rafael Platé Cánepa, del Organismo de Protección de Consumidores y Usuarios expresó su preocupación por esta norma, pues podría crear un mercado paralelo debido a la desinformación ocasionada por la restricción
de avisos publicitarios. “Se sabe que las normas restrictivas no reducen el consumo sino, al contrario, generan un efecto inverso en los consumidores. Esto podría crear un mercado paralelo sin control de venta de tabaco de procedencia informal y aumentará este tipo de comercio. Los compradores desconocerían las consecuencias del tabaquismo y no lo considero positivo”, aclaró el presidente de esta organización.
Cuatro locales que funcionaban como cantinas clandestinas fueron clausurados durante una operación realizada por la Municipalidad de La Victoria. Estos locales, conocidos como “cámaras de gas”, no contaban con ninguna autorización y eran punto de encuentro de delincuentes y personas de mal vivir. Los cuatro inmuebles operaban en la avenida San Pablo bajo la fachada de restaurantes y cebicherías, sin embargo las autoridades municipales pudieron comprobar que expendían licor y no contaban con un permiso para esto. César Mendoza, gerente de Desarrollo Económico del distrito, informó que los locales permanecerán totalmente tapiados y no volverán a operar de manera comercial. Estos establecimientos no aprueban ningún tipo de fiscalización, sanidad ni defensa civil, tampocottt cuentan con licencia de funcionamiento.
10/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Enfermeras reclaman trato justo del Estado AUTORIDADES SANITARIAS del país les habrían cerrado las puertas al diálogo. Denuncian estar abandonadas con sueldos bajísimos y condiciones de trabajo lamentables. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Roger Chuquín Redacción La nivelación justa de sus salarios, una mejora en la infraestructura en la que realizan sus labores, horarios justos de trabajo y un trato respetuoso para su profesión es lo que reclamó Ana María Arenas, decana del Colegio de Enfermeras del Perú, a las autoridades del país. En conversación con LA PRIMERA, la titular de esta institución detalló que estas profesionales de la salud son consideradas como la “última rueda del coche”, pues nadie se ha preocupado hasta el momento de otorgarles espacios idóneos para que atiendan con calidad y salubridad a los pacientes, y mejoras remunerativas que son urgentes ya que ganan 750 soles mensuales, cifra que no hace justicia a las más de 200 horas que trabajan al mes. Explicó que tal situación se vive en las dependencias del Estado, de las Fuerzas Armadas y en las clínicas privadas, donde
Ana María Arenas, Decana del Colegio de Enfermeras. pese a que la situación económica es más auspiciosa para brindar mejores tratos a sus trabajadoras, esto no sucede pues también reciben sueldos bajos. En ese sentido, dijo, se reunió con autoridades como la presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, que estuvo abierta al diálogo, no obstante, otras autoridades no
fueron tan consecuentes. “Tratamos de reunirnos con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, pero no nos atendió. Sólo sus representantes nos recibieron y no pudimos explicarle la lamentable situación por la cual estamos pasando. Necesitamos dialogar con los encargados de estas importantes ministe-
rios para encontrar mejoras, pero no muchos nos quieren apoyar en este justo pedido” explicó. Refirió, además, que actualmente cuentan con la Ley del Trabajo de la Enfermera Peruana (27669), que contiene algunas mejoras, como la regulación de la jornada laboral, capacitación a las enfermeras y enfermeros, ascenso dentro de la carrera, cesantía a los 55 años, pero no contempla el tema de los sueldos ni los beneficios para quienes trabajan en zonas muy alejadas del país (SERUM). “Actualmente la remuneración básica de las enfermeras está sentada en 0.05 céntimos de sol. Esto quiere decir que cuando una enfermera o enfermero se retira se llevará muy poco como liquidación. Por esto nadie se quiere retirar, hay trabajadores de 60 años por ejemplo que quieren seguir con un sueldo mensual, muy reducido por cierto, y esto provoca que los jóvenes no tengan espacio para trabajar, no hay renovación” finalizó.
ESSALUD A LA CABEZA CON DIEZ OPERACIONES
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
20 MIL SOLES
VIDA SANA
Veinte mil soles de recompensa ofreció ayer el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, a quienes den información que permita la detención y captura de los asesinos de la suboficial PNP Delia Grozo Egoavil, quien perdió la vida al intervenir a delincuentes que asaltaban un vehículo en las calles de este distrito. El alcalde Allison indicó que la comuna ha puesto a disposición de la Dirincri-Policía Judicial los números telefónicos 96632-5681 y 943111360 para los ciudadanos que cuenten con información que permita dar con el paradero de Emilio Alessio Constantino Calisaya, alias “Foca”, y Elmer Ciro Soto Berrospi, alias “Elmer”, presuntos delincuentes que habrían participado de este condenable hecho,
A pocos días de celebrarse el Día Mundial de la Actividad Física, los médicos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) recomendaron a la población alternativas para evitar problemas de obesidad, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Señalaron que la actividad física es cualquier movimiento que haga trabajar el cuerpo más de lo normal y que, de preferencia, debe realizarse al margen de las actividades diarias. La doctora Zoila Moreau, cardióloga del Sisol, manifestó que las actividades físicas ayudan a evitar enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y otras complicaciones como el sobrepeso y obesidad
Dan recompensa Recomiendan por asesinos actividad física de policía contra males
EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES
Lactancia materna contra enfermedades respiratorias FOTO: LA PRIMERA
Perú avanza en trasplante de órganos FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Diez personas salvaron la vida luego que fueran trasplantadas con éxito en los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara, Ramiro Prialé de Huancayo, y el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud – EsSalud-, como parte de una maratónica jornada de cirugías de alta complejidad. La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, calificó como una semana exitosa, esperanzadora y llena de vida la intensa jornada de trasplantes de órganos tras destacar el trabajo profesional realizado por los médicos participantes que nos pone a la vanguardia
FOTO: JAVIER QUISPE
en este tipo de intervenciones en nuestra región. Los primeros trasplantes se lograron gracias a la donación multiórgánica de un hombre de 27 años. De la misma forma, los padres de un niño de 8 años de edad de la provincia de Huaura, decidieron donar los riñones del menor que fueron trasplantados a dos niños. El tercer donante fue un adolescente de 17 años cuyos órganos permitieron no solo hacer realidad el trasplante riñón-páncreas (el segundo de esta naturaleza que se realiza en el país), sino que dos personas pudieran seguir con vida gracias a su corazón e hígado.
Ante el clima frío que se siente ya de madrugada en Lima, y la cercanía del invierno, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó brindar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementarla hasta los 2 años, a fin de evitar la predisposición de los menores a contraer las infecciones respiratorias agudas (IRA) o neumonía. Rosa Vilca, responsable de la etapa de vida niño de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), del Minsa, explicó que a partir de los 6 meses la alimentación debe ser balanceada, contener especialmente productos de origen animal (pescado, hígado, carne, sangrecita, pollo, etc.), así como frutas y verduras amarillas o
anaranjadas, porque contienen vitaminas A y C. Alertó sobre la necesidad de fortalecer las acciones de prevención ante enfermedades cuyos casos se incrementan en la temporada de frío y pueden causar hasta la muerte.
Municipios ◙ LURÍN
Alerta contra desastres naturales
◘ Fallecidos, heridos, colegios y viviendas colapsados, servicios colapsados al 70%, un gran desastre en el distrito, fue el saldo después de la simulación de un sismo de ocho grados en la escala de Richter, cuyo epicentro fue a 20 km al Este de Lima, con una profundidad de 50 metros. Los reportes los entregó el Jefe de Defensa Civil Oscar Pala. Según el reporte de la Oficina de Defensa Civil del distrito se reportaron 5 muertos, 25 desaparecidos, 150 heridos y 20 colegios colapsados. En tanto se registran 60 mil personas afectadas, y cuantiosos daños. En tanto el alcalde Jorge Marticorena Cuba, refirió que la población cada vez toma más conciencia y empieza a tener mayor participación en este tipo de actividades.
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Taxistas aliados de la seguridad en Miraflores DISTRITO CREÓ PLAN
“Taxista Vigilante”, mediante el cual 300 conductores ayudarán a prevenir y luchar contra actos ilícitos. Las calles de Miraflores serán más seguras gracias al nuevo programa que ha puesto en marcha ayer el municipio de este distrito, pues ha sumado a la seguridad ciudadana a más de 300 conductores de taxis que ayudarán a las autoridades a prevenir y luchar contra los actos ilícitos. Se trata del programa denominado “Taxista Vigilante”, que cuenta con la ayuda de las unidades de una empresa particular de taxistas, y que mantendrá durante las 24 horas del día comunicación directa entre los conductores afiliados y el personal del Serenazgo que atiende en la Central Alerta Miraflores, mediante la
FOTO: LA PRIMERA
red común que ambas instituciones emplean en sus respectivos teléfonos móviles. Para lograr el funcionamiento idóneo de este plan,
los choferes fueron capacitados por el municipio en temas vinculados a seguridad ciudadana y sobre situaciones sospechosas que puedan
presentarse, así como accidentes, emergencias y otras ocurrencias. Cabe señalar que para llevar adelante este compromiso, la Municipalidad de Miraflores y la empresa AutoTaxi Satelital firmaron un acuerdo de apoyo institucional sin fines comerciales y con vigencia por un año, sujeto a renovación. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, indicó que la iniciativa permitirá tener más “ojos vigilantes” en las calles del distrito, al tiempo de adelantar que está coordinando con otras cinco empresas de taxi a fin de integrarlas a la red de seguridad distrital.
/11
LOS OLIVOS
Celebrarán 24 años de creación ◘ Con un programa de inauguraciones de obras, actividades deportivas y recreativas y diversas festividades, Los Olivos celebrará mañana sus 24 años de creación política como distrito. El acto central se realizará a las 5 p.m. en la explanada del Palacio Municipal. Los Olivos fue creado el 4 de abril de 1989, cuando se aprobó la Ley Nº 25017 de creación del distrito, luego que años atrás vecinos del lugar formaran las urbanizaciones y centros poblados ubicados entre la avenida Tomás Valle y el límite con el río Chillón. En diciembre de 1985, el Consejo de Ministros del gobierno de Fernando Belaunde acogió las gestiones de los vecinos y, cuatro años más tarde, el Congreso de la República aprobó la norma.
12/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Economía BAJO LA LUPA Pedro Francke
Sedapal : por qué no privatizar
E
spreocupantelasituacióndelaguapotableyalcantarillado en Lima: todavía 11,5 por ciento de la población de Lima y Callao no tiene conexión de agua potable y 20 por ciento no tiene desagüe. La contaminación de fuentes de agua por empresas mineras y petroleras es grave en varios ríos del Perú, incluyendo el Rímac. Son indicadores realmente vergonzosos que están a la cola de las capitales latinoamericanas. El Programa Agua para Todos tan publicitado por Alan García fue desastroso y corrupto. El congresista aprista Julio Herrera, que había sido trabajador de SEDAPAL, utilizaba el seguro de salud y los carros de la empresa pública en su propio provecho, habiendo además audios donde se muestra que arreglaba licitaciones. Quienes pagan los platos rotos, por supuesto, son los pobladores más humildes a quienes las redes de agua potable no llegan. El derecho al agua no es realidad en el Perú. Ollanta Humala anunció el 28 de julio pasado una reforma constitucional por el derecho al agua que no se ha concretado. Pero la alternativa de privatizar las empresas de agua no ha dado mejores resultados. El Perú ya Pensar que tiene experiencia: la empresa todo se resuelve privada Aguas de Tumbes simplemente administra el agua potable en privatizando todas ese departamento desde el 2005, hace ya 7 años. Es bastante las empresas como para ver los públicas por razones tiempo resultados, y la información de ideológicas no se la SUNASS – la Superintendencia de Agua y Saneamiento - indica condice con los Tumbes tiene la segunda aprendizajes que la que cobertura de acceso al agua más historia nos brinda. baja de todo el Perú. La empresa privatizada de agua de Tumbes ha cumplido solamente el 42% de las metas comprometidas. Por ejemplo, se comprometió a hacer 135 piletas en 5 años y solo hizo 8. Se comprometió a dar agua 23,5 horas al día y no llega ni a 16. Debió instalar 9,967 conexiones de alcantarillado y solo puso el 6% de esa cantidad. Recientemente, en otros ámbitos de empresas de servicios públicos concesionadas, hemos visto negociaciones poco transparentes. Es el caso del Aeropuerto de Lima –a quien en una sexta (¡) renegociación del contrato le está permitiendo cobrar TUUA a los pasajeros en tránsito lo que elevará sus ingresos en más de 100 millones de dólares anuales. Pensar que todo se resuelve simplemente privatizando todas las empresas públicas por razones ideológicas no se condice con los aprendizajes que la historia nos brinda. Tener un estado eficiente, ajeno a la corrupción y que ponga por delante derechos básicos como el derecho al agua es fundamental. Para eso queremos un SEDAPAL transparente y gerencial.
EL PERUANO MÁS AMABLE
Mincetur lanza campaña El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, lanzó la campaña “El peruano más amable”, que busca promover que todos los peruanos se identifiquen con los valores y actitudes positivas. Esta iniciativa tiene como
objetivo fomentar la cultura turística entre los peruanos y destacar la importancia del buen trato al visitante. La denominación “El peruano más amable” se entrega por primera vez y es una distinción que se otorga a la persona de mayor edad.
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Indice General subió 0.30% Indice Selectivo subió 0.73% Inca cayó -0.07%
Emergencia cafetera LAS PÉRDIDAS DEL SECTOR cafetalero ascenderán a 2 mil millones de soles. A la fecha 60
mil productores ya perdieron sus cosechas, dice la Junta Nacional del Café. De acuerdo a las proyecciones de la Junta Nacional del Café (JNC), el precio del kilogramo de café se reduciría de 9 a 5 nuevos soles a lo largo del año, por lo cual las pérdidas para los productores de este grano alcanzarían a 975 millones de soles. El precio de producción por kilo llega a 8.65 nuevos soles, margen que apenas cubre el 58% de costos de producción, así lo indicó el presidente de la Junta Nacional del Café, Anner Román. “Estamos estimando las pérdidas en 4.13 nuevos soles por cada kilo de café, que afecta a los cafetaleros que producimos el grano con mucho esfuerzo; las pérdidas se registrarán durante todo el año y será un duro golpe” advirtió Román. El presidente de la JNC también alertó que esta baja generará que la producción del sector disminuirá, generando pérdidas de un millón 800 mil quintales, ello traerá como consecuencias la pérdida de 414 millones de soles; otro amenaza al sector cafetalero es la plaga roya. Ante esta situación, y por
las consecutivas pérdidas, la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana del Café y Cacao y el Consejo Nacional del Café pidieron al gobierno declarar en emergencia al sector cafetalero. Entre las demandas del sector, Román solicitó la reprogramación de créditos la rebaja de la tasa de interés para los productores. Otro pedido que formuló fue la implementación de un Plan de
INCLUSIÓN SOCIAL
Mitigación de la plaga roya, mediante un programa de fertilización de 25 mil hectáreas afectadas. También solicitó el retorno del Programa de Renovación de Plantaciones con un fondo de 240 millones de soles, para créditos con tasas no mayores de 5% en un periodo de ocho años. El pedido fue entregado a la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura.
DESEMPLEO La Junta Nacional del Café informó que actualmente 60 mil productores han perdido su cosecha, ello generó un desempleo masivo. Además 500 mil personas de 120 distritos rurales cafetaleros quedan sin empleo y sus ingresos reducen, lo que lleva al incumplimiento de los pagos crediticios y el bloqueo para acceder a nuevos créditos para la campaña 2014.
MISMO PERÍODO
MEF aprueba plan de Inflación de este mes endeudamiento externo sería menor que 2012 FOTO: DAVID HUAMANI
La operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por la suma de 45 millones de dólares fue aprobada ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta partida será destinada al ProgramadeGestióndeResultados para la Inclusión Social I. El préstamo será amortizado en 6 cuotas, pagadera la primera el 15 de marzo del 2018, y la última, el 15 de setiembre del 2020, según un decreto supremo del MEF publicado ayer en el boletín oficial de las Normas Legales. La unidad ejecutora del Programa de Gestión de Resultados
para la Inclusión Social I será el MinisteriodeEconomíayFinanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, que contará con el apoyo de la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales.
FOTO: DAVID HUAMANI
Una reducción en la tasa de inflación registraría el mes de abril en relación a los índices del 2012, lo que favorecería una reducciónentérminosanualizados, señalaron ejecutivos del Banco de Crédito del Perú (BCP). En su reporte semanal el banco sostuvo que los aumentos de precios de los pasajes en bus interprovincial y vuelos internacionales, por Semana Santa, tenderían a revertirse, lo cual generaría una presión a la baja en el rubro transportes y comunicaciones. “Además, los aumentos importantes en el precio del pescado, asociados a esta festividad,
también tenderían a corregir”, previó. Advirtieron también que podría observarse un aumento de precios en el rubro enseñanza y cultura, y en particular en la pensión de la enseñanza superior universitaria.
ECONOMÍA
LA PRIMERA
Interés Público
Crece producción de energía de Duke Energy
BANCO FINANCIERO
Lanza Depósito a Plazo Suma y Crece
◘ El Banco Financiero lanzó su Depósito a Plazo Suma y Crece, el cual permite realizar incrementos al monto del depósito original, sin necesidad de afectar la tasa o cancelar el depósito a plazo. Para acceder al Depósito a Plazo Suma y Crece, el cliente tiene que contar con un monto mínimo de S/. 500 y de manera inmediata se accede a una tasa de 5% TREA (Tasa real efectiva anual). “Así el Banco Financiero rompe los esquemas y marca una nueva tendencia en depósitos a plazos, brindando mayores beneficios y facilidades que buscan hacer crecer su dinero”, manifestó Guillermo Gutiérrez, Gerente de Desarrollo de Negocios del Banco Financiero.
/13
FOTO: HUGO CUROTTO
CAMBIÓ DE IMAGEN
◘ Duke Energy Perú informó que durante el 2012 su producción de energía creció 26%, alcanzando los 3,531 GWh frente a los 2,806 GWh del año anterior. Por concepto de ingresos por ventas de esa energía, obtuvo un monto cercano a los mil millones de nuevos soles (S/. 927,431,166). Indicó que la planta de fraccionamiento de Aguaytía proporcionó una producción total anual de 978,746 barriles de GNL, un adicional de 81,000 barriles con respecto al 2011 (crecimiento del 26%). Duke Energy Perú presentó el cambio de su nueva imagen corporativa a nivel mundial tras la fusión con Progress Energy en julio del año pasado. “Es una transformación a nivel de imagen, manteniendo la cultura organizacional que nos caracteriza”, expresó Mark Hoffmann Rosas, gerente general de Duke Energy Perú y Ecuador.
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Minería en la palestra?
L
Exportaciones caerían si estalla conflicto en Asia LOS PRINCIPALES sectores afectados serían el minero, pesquero y agroindustrial. Además, comercio mundial se ralentizaría. Las tensiones entre Corea del Sur y Corea del Norte aumentan y de desatarse la guerra entre ambas naciones, el Perú vería afectado su comercio exterior, principalmente sus exportaciones mineras y pesqueras, afirmaron especialistas. El economista Carlos Urrunaga indicó que darse una guerra entre ambos países asiáticos, se ralentizaría aún más el comercio mundial, considerando la actual crisis económica internacional que afecta a Europa y Estados Unidos. Dicha situación afectaría al Perú. “Ojalá que no ocurra nada, sería grave. Tenemos a Europa en una crisis fiscal, Estados Unidos con su economía estancada o creciendo a mínimas tasas, y ahora el comercio mundial se apoya en la demanda de los países asiáticos. Y en este bloque (región) se daría la guerra. No contamos al continente africano, pues su demanda de productos del exterior es casi nula. La situación es grave. Ojalá nada suceda”, dijo Urrunaga. Samuel Gleiser Katz, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),
manifestó que de darse la guerra el Perú vería afectado el sector pesquero, minero y agroindustrial. Resaltó que Corea del Sur es un importante aliado comercial. “En nuestro país se verían gravemente afectados los sectores pesquero, agroindustria y minería, los cuales utilizan grandes cantidades de mano de obra, es probable que el efecto social del posible conflicto tenga un impacto directo sobre economía nacional. También se estaría afectando a uno de los mercados destino (Corea del Sur) de nuestras exportaciones con mayor crecimiento promedio de los últimos años”, indicó Gleiser Katz. Precisó que uno de los sectores más afectados en este panorama de conflicto es la minería, pues Corea del Sur es el sexto compra-
ENVÍOS ◘
Las exportaciones peruanas a Corea del Sur al 2012 sumaron US$ 1,527 millones, de los cuales US$ 1,435 millones representan los envíos tradicionales y US$ 92 millones no tradicionales.
dor de productos mineros del Perú. El año pasado el Perú vendió a dicho país asiático productos mineros por un total de US$ 1,398 millones (6% de crecimiento frente al 2011). De darse la guerra la estrategia comercial nacional –consideró Urrunaga- es apostar por el comercio entre los países de la región. El comercio mundial se ralentizará y la poca demanda de productos –añadiósería absorbida por Brasil, Chile o México. Aunque para Eduardo Court, Director del Centro de Estudios de CENTRUM Católica, el desencadenamiento de la guerra es una oportunidad para incrementar las exportaciones peruanas de cobre, plomo, zinc y fierro. “Al darse la guerra la demanda de insumos para la construcción de armamento militar aumentaría, oportunidad que aprovecharía el Perú para aumentar sus ventas de plomo, cobre, zinc o hierro”, opinó. Empero Urrunaga refutó el argumento, pues considera que al tratarse de una guerra nuclear, el enfrentamiento podría ser breve, pero produciría cuantiosas víctimas.
a discusión sobre la contribución de la minería al crecimiento y desarrollo del Perú, se ha iniciado nuevamente. En primer lugar, sin alusión directa a la minería, el líder principal de Tierra y Libertad mencionó que el verdadero reto del ecologismo político peruano es enfrentar el paradigma del crecimiento económico depredador impulsado por las derechas liberales y las izquierdas latinoamericanas tradicionales. “El verdadero reto es construir derroteros para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, afianzar una democracia justa y libertaria, que no solo es política, sino también económica y ecológica”. En forma inmediata salieron las respuestas, también en el decano de la prensa nacional, señalando en un caso que esta era la “ruta hacia la pobreza” y en el otro, “la triste contribución de los antimineros” a cargo de un editorialista permanente de dicho diario. En una posición ponderada, el grupo Otra Mirada publicó un suplemento en el que iniciaba con un análisis de la turbulenta relación entre minería y la sociedad, pero apostaba por una nueva minería con una agenda concreta hacia adelante. Esta agenda, a Se necesita de la mi juicio aún desordenada e minería, pero esta solo incompleta, incluye la necesidad puede ser desarrollada de planeamiento concertado donde sea aceptada de desarrollo, ordenamiento por la población: territorial con zonificación nunca impuesta. Es ecológica y económica, nuevos imprescindible minimizar contratos de concesión, estudios y en su caso compensar de impacto ambiental y de todas las afectaciones evaluación ambiental estratégica, que pudieran generarse consulta previa, constitución de fondos ambientales y solidarios, y lograr una adecuada garantías de agua y la evaluacióncontribución fiscal aún fiscalización ambiental. pendiente. Efectivamente, la mayor parte de la minería ya no opera en la modalidad de enclave de décadas atrás, ya que ha mejorado sus eslabonamientos a lo largo del tiempo. Sin embargo, no cuenta con los niveles de articulación que se dan en otros países, ni genera muchos empleos. La minería a gran escala es útil para la generación de tributos y de divisas que son necesarias a otras actividades económicas (ni excesivas que generen enfermedad holandesa ni tan pocas que afecten el crecimiento), pero produce muchas externalidades negativas a nivel local y regional que deben ser adecuadamente compensadas. Hay efectos negativos sobre otras actividades productivas, el uso de recursos escasos como el agua, emisiones, el costo de vida local, las condiciones de convivencia (ampliación de la desigualdad) y el paisaje, entre otros. Se necesita de la minería, pero esta solo puede ser desarrollada donde sea aceptada por la población: nunca impuesta. Hay que insistir en que esta contribuya al desarrollo sostenible (de las generaciones futuras) de la localidad y región específica, regulando sus horizontes de extracción y contribuyendo al desarrollo de viejas y nuevas actividades económicas. Es imprescindible minimizar y en su caso compensar todas las afectaciones que pudieran generarse y lograr una adecuada contribución fiscal aún pendiente.
DE PERÚ A LA CAN
80% de envíos son con valor agregado ◘ La Asociación de Exportadores (Adex) informó que el 80% de los envíos comerciales del Perú con destino a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) son productos de valor agregado por un valor total de US$ 156 millones en enero del 2013. Esta cifra representa un incremento de diez por ciento con respecto al mismo mes en el 2012 debido a mayores envíos
del subsector siderúrgico-metalúrgico, y del agropecuarioagroindustrial que sumaron US$ 27.9 millones y US$ 27.7 millones, respectivamente. Los textiles crecieron en 34% y totalizaron US$ 15.4 millones y las maderas en 33%, no obstante los subsectores con caídas fueron las prendas de vestir, la pesca no tradicional (-11%) y el metalmecánico con -19, -11 y -14%, respectivamente.
14/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
◙ ESPECI
LA PRIMERA
Liberando al río Amazonas de la
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO construye moderna planta para el tratamiento de ag
Con moderna planta de tratamiento de aguas residuales se evitará la contaminación del río Amazonas.
El río Amazonas y sus afluentes constituye la mayor reserva natural hidrológica de la selva peruana, que ostenta desde el 13 de agosto del 2012, su elección como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Sin embargo, tal privilegio contradice con la verdadera situación de contaminación que viene afrontando sus riberas en diversos sectores. Actualmente, la ciudad de Iquitos enfrenta un grave problema ambiental debido a que posee un sistema de alcantarillado mixto, que recoge las aguas servidas y pluviales a la vez, vertiéndolas directamente en los cuerpos receptores, como son los ríos, sin ningún tipo de tratamiento previo, por lo que contaminan el medio ambiente. TRATANDO AGUAS SERVIDAS PARA VOLVERLAS ÚTILES Este problema requería
una acción inmediata para salvar nuestro recurso hidrobiológico, que se encuentra enfermo luego de recibir en sus aguas toneladas de desechos. Ante ello el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), puso en marcha una de sus mayores obras: la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la ciudad de Iquitos (PTAR) buscando solucionar la contaminación de los ríos, mediante el tratamiento de aguas servidas consistente en una serie
de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes en todas sus formas presentes en el agua desechada por las personas. La planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Iquitos, es el lugar donde se acopiará todas las aguas servidas que se evacuan de los domicilios. En su imponente construcción compuesta por cámaras de procesos de tratamientos que incluyen tanques de sedimentación, humedales
y separadores de vórtice (para remover sólidos gruesos), las aguas residuales serán tratadas, descontaminadas y luego enviadas al río a través de una tubería instalada por debajo del rio Nanay. Esta planta es la única en el Perú y la segunda en Sudamérica (existe una similar en Brasil). La PTAR se ha levantado en un terreno de 3.5 hectáreas en el asentamiento humano Versalles, del distrito de Punchana. En el proceso constructivo se empleó tecnología de punta
para darle firmeza y seguridad a toda la edificación. Paralelamente está en marcha el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado que, permitirá a su vez, implementar un sistema de drenaje pluvial que permita alejar las aguas de lluvias de las zonas urbanas, ya que actualmente no existe este servicio, ocasionando el desborde de las conexiones domiciliarias de agua y desagüe que estaban mal diseñadas y eran obsoletas, para afrontar estas implicancias. MÁS SALUD, MENOS CONTAMINACIÓN “Estamos instalando un sistema recolector de aguas servidas en la ciudad, las cuales se conducirán hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en Nuevo Versalles. Con la puesta en marcha de esta moderna
planta, tendremos agua limpia e tros ríos y cultivos y nuestra ciud drá un ambiente más sano y l señaló el presidente del Gobierno nal de Loreto, Iván Vásquez Vale La prioridad de este proyect re, está enmarcado en reducir el ro de casos de enfermedades dia agudas y de la piel ocasionadas contacto con las aguas contam de los ríos, que afectaban mayo a los niños de la zona, y que se volviendo un tema de preocup alarma de salud pública. Adem pobladores consumían los pec pululan y se alimentan con dese las aguas residuales.
PROYECTO DE GRAN ENVERGADURA Según Walter Ríos Babilonia tor Ejecutivo del Organismo Púb
LA PRIMERA VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
IAL
/15
a contaminación
guas residuales (la segunda de Sudamérica)
en nuesdad tenlimpio”, o Regioera. to, refiel númearreicas s por el minadas ormente e estaba pación y más, los ces que echos en
a, Direcblico de
EL AMAZONAS CON SUS 6 800 KILÓMETROS
es el río más grande del mundo en volumen con un caudal total mayor al de los primeros diez ríos del mundo. Representa aproximadamente un quinto del caudal de los ríos del mundo y tiene la mayor cuenca del planeta. La belleza de la selva amazónica se desarrolla, en toda su plenitud, alrededor de su cuenca fluvial, ocupando la Amazonía alrededor de 5 500 000 kilómetros cuadrados de nueve países (Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam).
Moderno tren impulsará la economía en la región Loreto.
GOREL CONSTRUIRÁ MODERNO TREN INTEROCEÁNICO QUE UNIRÁ IQUITOS Y YURIMAGUAS
El ferrocarril del desarrollo
Ante la falta de infraestructura vial que facilite la movilización de carga y el transporte de pasajeros por vía terrestre, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) realizará la construcción del llamado Ferrocarril Interoceánico Norte, que tendrá una longitud aproximada de 555 kilómetros y unirá las ciudades de Iquitos y Yurimaguas. El tren permitirá el transporte de pasajeros y de carga en forma segura y rápida, evitando las largas travesías fluviales por los ríos Huallaga y Marañón, cuyo recorrido demora un promedio de 3 días, pero con el tren este tiempo se reducirá a 7 horas. Este proyecto que permitirá terminar con el aislamiento en que se encuentra Iquitos interconectando la costa peruana
Presidente del Gobierno Regional de Loreto, Iván Vásquez, lucha contra contaminación del medio ambiente.
AMBICIOSO PROYECTO de ingeniería avan-
zada recirculará agua contaminada y la devolverá a su fuente libre de bacterias, además mejorarán y ampliarán sistema de alcantarillado. Infraestructura para la Productividad (OPIPP), la planta de tratamiento es una obra de magnitud única en el país, ya que está construida con las características en zona inundable con muros impermeables y gracias a la tecnología se ha implementado un sistema que ha permitido trabajar en un subsuelo que tiene problemas hidrogeológicos aplicando conocimientos geotécnicos y geológicos.
Este monumental proyecto consta de dos partes en su funcionamiento. La primera, denominada Lote N° 1, donde se ubica la planta de tratamiento, estaciones de bombeo y líneas de impulsión. La planta de tratamiento consta, a su vez, de una cámara de rejas, un desarenador, reactores de flujo ascendente, un filtro percolador, un sedimentador y un emisor flu-
vial. Además se construirán 18 estaciones de bombeo y 19.11 kilómetros de líneas de impulsión. Mientras, el Lote N° 2, está conformado por la instalación de colectores, interceptores, redes secundarias, rotura y reposición de pavimento y conexiones domiciliarias. En total son 48.26 kilómetros de colectores principales, 349.53 kilómetros de redes secundarias
y 41,149 conexiones domiciliarias. Los desagües domésticos serán conducidos hasta la Planta de Tratamiento para su procesamiento antes de su disposición final. El desagüe doméstico que genera cada casa, será evacuado a través de conexiones domiciliarias y la red principal, descargando a las estaciones de bombeo, las cuales cuentan con su respectiva línea de impulsión, teniendo como parte final la estación de bombeo N° 6, la que impulsará las aguas residuales libres de sólido (bolsas, ramas, otros) a la planta de tratamiento de aguas residuales. “Luego de que el líquido discurra paso a paso por el proceso de los 8 filtros que va a tener esta planta de tratamiento, el agua tratada fluirá por gravedad (cuando no hay crecientes) o derivada a la estación de bombeo N° 7, situada en el interior de la PTAR (cuando hay creciente) para su disposición final por impulsión, al río
con el oriente, tiene un costo aproximado de US$ 900 millones, que será financiado gracias a la concesión de una empresa privada que administraría el ferrocarril durante 25 años. La idea es que en el futuro este ferrocarril incremente sus rutas. Las proyectadas son: Iquitos-El Estrecho (140 Km) y Yurimaguas-Contamana-Pucallpa (345 Km). La ejecución del estudio de Impacto Ambiental, y el expediente técnico se encuentra en un avance de un 80% y todo el trabajo estará terminando a mediados de este año. “El Ferrocarril Interoceánico Yurimaguas-Iquitos, es un proyecto largamente esperado, que muy pronto será una realidad”, aseguró el presidente del GOREL, Iván Vásquez Valera.
DATOS: ◘ La PTAR contempla
sumideros para drenaje pluvial, con sistemas de rejillas y una cámara de captación de agua.
◘4 canales invertidos
permitirán captar gas metano, que podrían generar energía propia. - La planta está apoyada en 4500 pilotes, se asemejan a una taza.
Nanay”, señala Ríos. Del mismo modo se busca solucionar otras demandas, como la disminución de la contaminación de suelos, agua y medio ambiente, el incremento de la cobertura de alcantarillado, la implementación de un adecuado programa de educación sanitaria y ofrecer garantía para un adecuado mantenimiento del sistema de alcantarillado. Entre los factores que contribuyeron al colapso del sistema de alcantarilla-
do mixto, se encuentran: La baja cobertura del sistema de drenaje pluvial, básicamente en los distritos de San Juan, Belén y Punchana, donde las aguas de lluvia se descargan a canales de tierra y a las mismas vías; la deficiente eliminación de residuos sólidos, que se realiza a cursos de agua y a sistemas de drenaje (canales de concreto y tierra) y la inexistencia de adecuados hábitos de higiene que han sobrepasado su vida útil. A ello habría que agregar que el sistema de saneamiento en la ciudad se encuentra arenado y carece de un mantenimiento adecuado. “Lo que para algunos enemigos políticos del progreso y la modernidad de la ciudad, era un proyecto imposible de siquiera iniciar, ya está avanzado en un 90% de su capacidad operativa y en algunos meses estará al servicio de la ciudad de Iquitos”, enfatizó Iván Vásquez.
16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Será un día de regocijos y placeres íntimos. Las relaciones laborales, en cambio, exigirán una mejor predisposición para el diálogo. Hoy más paciencia y calma.
TAURO
DISTRITO DE PAITA
MORADO CLARO
PASA POR PARIS
CÁNCER Las parejas establecidas necesitan tomar un tiempo de mayor dedicación al otro. Las cuestiones de la vida cotidiana a veces hacen caer en la indiferencia. Cuidado.
ESPADAÑA, TOTORA, PL
MARCA LAS HORAS
AMANTE DE TRINITY
PEINETA
24 JULIO-23 AGOSTO
OREJA (INGLES)
ROSTRO
CENTAVO DE CORONA
DISTINTO, DIFERENTE
ACOPLAR, ENCAJAR
En cuestiones familiares, habrá que poner límites a personas entrometidas que afectan tu vida amorosa. Procura que la adquisición de objetos sin valor no altere tu economía.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Favorecerá el plano económico. Llegarás a acuerdos favorables y se aliviarán presiones que te causaban gran preocupación. Calma.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
PADRE DE ENOS
Posibilidad de problemas en el hogar debido a la falta de comunicación en la convivencia. Te costará más de lo habitual entenderte con tus seres queridos. Cuidado. NOBEL 1977 LITERATURA
MULTITUD DESORDENADA
22 MAYO-21 JUNIO
22 JUNIO-23 JULIO
PRUDENTE, PREVISOR
METAL PRECIOSO
GÉMINIS
LEO
TELA DE HILO CRUDO
VENENO PA’ PERROS
Los celos colocan un invisible ceño fruncido a tu rostro que impide tener una buena comunicación. Tiempo de sobresalir en tus actividades laborales. Suerte.
El exceso de trabajo te agotará: no agotes tu energía en labores arduas y esforzadas, aprende a compartir o delegar. Necesitas desconectarte de tus ocupaciones.
ESPOSO DE MARIA
ABUELO DE AQUILES
ESTADO ALEMAN
CAPITAL DE PERAK
DESTINO, SINO
HIJO DE CAIN
MIGUELDE CERVANTES: “EL CISNE DE ....”
“MUERTE POR ALACRAN”
AUTOR VALS “CLAMOR”
AL ..., NAVE QUIETA Y CON LAS VELAS EXTENDIDAS
“HIJO DE HOMBRE”
PREFIJO MONTAÑA
VELOZ, RAUDO
INQUIETAR, SOBRESALTAR
PADRE DE SET
TEMA DE SHAKIRA
EN ESTE LUGAR
CIUDAD EGIPCIA DT DE LA “U”
ITINERARIO DE UN VIAJE OREJA (INGLES)
ANILLO, SORTIJA
ORGANOS DE LA VISTA
TOSTAR, SOASAR
MELCHOR Y BALTASAR TALLO DEL MAIZ VERDE
FLANCOS DE LA T
AEROPUERTO DIOS GUILLERMO DE TOKIO MUSULMAN DAVILA
HABLAR EN PUBLICO
“MARILYN”
FALTA EL OESTE
LENGUAJE, EXPRESION
ARAR SUPERFIALMENTE “LA ARAUCANA” TORRE DE VIGILANCIA
INVENTO ASCENSOR
MACHO DE LA OVEJA
21 ABRIL-21 MAYO
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
MICHAEL ENDE
MAROMA, SIRGA
Trata de reordenar responsabilidades en el trabajo para aprovechar mejor tu tiempo. Necesitas descansar un poco más y dedicarte a tu vida personal.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor
de
PRIMERA
Te sentirás receptivo y atento a escuchar con el corazón. Afloran inquietudes espirituales que te inician en una búsqueda interior. Medita hoy.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La suma de distintos problemas e inesperados contratiempos pueden provocar una crisis sentimental o emocional hoy. Respira profundo y con tranquilidad.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy no será un buen día para embarcarse en argumentaciones de ninguna naturaleza: si alguien te llama la atención por algún error profesional, no intentes discutir.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO La incertidumbre puede adueñarse de tu vida sentimental: pasas de la indiferencia a la pasión en un santiamén. Tendrás que reflexionar sobre tus sentimientos.
ARTES & CULTURA
Muestra de Hugo Zapata
Concierto de jazz internacional
◘ El escultor colombiano Hugo Zapata llega al Perú para mostrar sus más recientes trabajos en Cecilia González Arte Contemporáneo, ubicada en Jr. Junín 114, Barranco. La inauguración de la muestra es hoy, a las 7.30 p.m., y podrá ser vista hasta el 23 de abril, de lunes a sábado de 11 a.m. a 7 p.m. El ingreso es libre.
◘ La cantante rusa Irina Gayevskaya, egresada del Conservatorio de San Petersburgo y con una trayectoria en escenarios de Rusia, Holanda y Japón, ofrece un recital para los amantes del jazz denominado “Jazz sin fronteras”. A las 7.30 de la noche en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería: S/. 20.
LA PRIMERA VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Cine regional en el Perú Muestra poética Acuarelas de Pancho Fierro en San Miguel ◘ Inauguraron ayer, a las 7 de la noche, la exposición “Pancho
Fierro”, con 24 réplicas de las aclamadas acuarelas del reconocido pintor peruano en la Galería Felipe Lettersten de la Casa de la Cultura del distrito de San Miguel, ubicada en la Av. Federico Gallese 420. La muestra comprende paneles explicativos que nos introducen en la historia del arte peruano del siglo XIX. El ingreso es libre, de lunes a sábado, de 8.30 a.m. a 7 p.m.
◘ Presentan hoy “Todas las voces. Muestra de poesía mundial” (Vicio Perpetuo), en el Taller de Poesía (de 5 a 8 p.m.) que se realiza en el Repertorio Bibliográfico de la Fac. de Letras y CC. HH. de la Universidad de San Marcos. Ingreso libre.
◘ Con la conferencia (7 p.m.)
“Panorama del cine regional en el Perú”, del crítico de cine e investigador Emilio Bustamante, y la proyección, a las 8 p.m., de “Coraje”, de Héctor Marreros (Cajamarca), comienza un ciclo de cine regional peruano (viernes de abril) en el C. C. Inca Garcilaso de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima.
Antología de Eugenio Raborg Muestra
será expuesta en el Centro Cultural Británico. El artista plástico peruano Eugenio Raborg expondrá una “Breve antología” de su obra en el Centro Cultural Británico, compuesta por alrededor de 91 piezas elaboradas en distintas técnicas como acrílico sobre tela, lienzo y cartulina, collage y ensamblaje. La curadora, Élida Román”, comenta que la obra del artista “presenta rasgos poco habituales, ya que oscila entre los ri-
/17
98. MI TALLER”, 19 “LA FAMILIA EN
gores de la construcción geométrica, los juegos posibles del collage y la ambigüedad semántica de imágenes, palabras y rótulos asignados”. “Esos elementos geométricos —conos, esferas, líneas, circunferencias—, serán luego utilizados como sugerencias de elementos reales, y más tarde como parte de escenas construidas, tornando a personajes y dejando su condición primigenia”, dice Roman: “Paisajes, bodegones, y hasta la misma representación del hombre, aparecen en cuadros, collages y objetos escultóricos”. De acuerdo a la cura-
dora, ha señalado tres características principales de la obra del artista: el humor y la ironía que acompañan su juego; la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana, y el cuidadoso tratamiento técnico.
INAUGURACIÓN ◘ El miércoles, a las
7 p.m., inauguran “Breve antología” de Raborg, en la Galería John Harriman del C. C. Británico: Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740. Miraflores.
“LA GOYA… CONDA”, 2005.
18/
VIERNES 5 DE ABRIL 2013
LA PRIMERA
POR RONALD PORTOCARRERO
“Qué pena tu familia” (CHILE-2012) de Nicolás López
EN RODAJE AUSTRALIA La leyenda de que el cine de Hollywood es una iniciativa puramente privada (a diferencia del subvencionado celuloide de Europa o algunos países de América Latina) vuelve a desmentirse con el “remake” del clásico de Disney, basado en la popularobradeJulioVerne, “20.000 leguas de viaje submarino”, que -dirigido por David Fincher- recibirá casi 21 millones de dólares en incentivos y desgravaciones de parte del gobierno australiano, para que se ruede en ese país. Así lo han confirmado este martes la primera ministra Julia Gillard y el ministro de
A
fines de abril se estrena esta película chilena en la cartelera comercial peruana. “Qué pena tu familia” continúa la romántica historia de Javier y Ángela, quienes, luego de haberse jurado amor eterno y de tener su primer hijo, deciden divorciarse. Ángela es ahora una ascendente actriz de teleseries y Javier… Javier sigue siendo Javier, bastante egoísta e irresponsable y demasiado cómodamente adaptado a la nueva situación familiar, donde su esposa se encarga de casi todo. Esto provoca que Ángela, tras casi un año de matrimonio,
CINEESTRENOS
comience a sentirse asfixiada por una situación familiar que le impide desarrollar su carrera como debería y decide separarse. La noticia cae como un balde de agua fría para Javier, que lo obliga a salir de su letargo y a tratar de recuperar a su familia. Pero
las cosas no serán nada fáciles esta vez. En su estreno en Chile se contabilizaron 58.807 espectadores en su primer fin de semana, Qué pena tu familia se convirtió en la más exitosa de la trilogía que completan Qué pena tu vida (2010) y Qué
“Carrie”
pena tu boda (2011). Además, el filme protagonizado por Andrea Velasco y Ariel Levy, es la producción de Nicolás López que más gente ha llevado a las salas en ese mismo período, marca que hasta ahora tenía Qué pena tu boda, con 33.732 personas.
BICHIR
(USA-2012) de Kimberly Peirce El astro mexicano Demián Bichir sabe que está en el mejor momento de su carrera, y debe aprovecharlo para no solo afianzarse en su estatus de actor hispano en Estados Unidos, sino buscar nuevos horizontes. Entre estas últimas oportunidades ha surgido la oportunidad
E
sta nueva versión de “Carrie” tiene el peso de la versión de Brian de Palma. La historia trata de una introvertida adolescente, Carrie White, quien descubre que posee poderes psíquicos, los cuales salen a la luz en el momento que ella estalle de ira. Carrie sufre constantes humillaciones por parte de sus compañeros, lo cual termina en tragedia el día del baile de graduación cuando usa sus poderes en contra de toda su clase.
las Artes Tony Burke. “20.000 leguas de viaje submarino” tuvo diversas versiones para cine y televisión, desde 1916, aunque la más famosa es la de 1954, dirigida por Richard Fleischer y protagonizada por KirkDouglasyJamesMason,bajo producción de Walt Disney.
BRAD PITT En febrero anunciábamos que el realizador David Ayer dirigirá su propia visión de la II Guerra Mundial bajo el título ‘Fury’. Ayer contará con Brad Pitt como principal protagonista de una película que será producida por John Lesher y cuya producción dará comienzo este próximo otoño. Aunque la trama no está muy definida, sí sabemos que seguirá a una tripulación de cinco hombres de un tanque estadounidense en Europa durante los últimos días de la guerra.
de hacer realidad un viejo sueño: debutar como guionista y director. El candidato al Oscar por “A better life” (“Una vida mejor”) va a realizar “Refugio”, un drama romántico sobre un hombre que se enfrenta a su familia para intentar recuperar un antiguo amor.
LA PRIMERA
NACIONAL EN LORETO
Pensión 65 lleva pagos con barco FOTO: ANDINA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Demandan ordenamiento territorial para desarrollo
AUTORIDADES Y EXPERTOS analizaron necesidad de planeamiento para encaminar el progreso de los pueblos y comunidades.
FOTO: LA PRIMERA
◘ Al menos un centenar de adultos mayores, que viven en situación de pobreza extrema en los distritos de Napo y Torres Causana, región Loreto, recibieron en sus comunidades los 250 nuevos soles que entrega el Estado como subvención económica cada dos meses, se informó ayer. Esto se logró gracias a una nueva modalidad de pago, que usa el buque de la Armada Peruana (BAP) Pastaza para el traslado del personal de Pensión 65 a las comunidades indígenas beneficiadas. Miembros del equipo territorial de Pensión 65 de Loreto se embarcaron en el BAP Pastaza, junto a funcionarios del Banco de la Nación, a fin de organizar jornadas de pago y campañas de salud en favor de los adultos mayores en pobreza extrema de siete centros poblados de los dos distritos mencionados. Este acercamiento del Estado a las comunidades indígenas más alejadas de la región amazónica fue posible gracias al trabajo articulado entre la Marina de Guerra, el Banco de la Nación, la Dirección Regional de Salud de Loreto, Reniec y Pensión 65, destacó el programa.
/19
CUSCO
Alumnos toman sede universitaria
◘
Aproximadamente mil estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco tomaron el recinto estudiantil e impidieron el acceso del alumnado en general. Esta media fue adoptada como protesta por las “precarias instalaciones” donde reciben clases, por lo que demandaron a las autoridades mejorar la infraestructura del claustro. Alumnos de las especialidades de Historia, Antropología, Sociología, entre otras, demandan la construcción de un nuevo local, lo cual ya habían puesto sobre una mesa de tratativas con las autoridades académicas. Estas negociaciones no llegaron a concretarse.
NASCA
Sismo alerta a población iqueña
Los participantes del Foro Nacional de Ordenamiento Territorial (OT) plantearon una política de procesos de planificación para un aprovechamiento potencial de sus recursos y una forma de emprender el camino al desarrollo. En este evento participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Agricultura y Economía, además de diversos expertos en el tema. Guillermo Ybarra, alcalde de la comunidad campesina de Shupluy, en Ancash, afirmó que el ordenamiento territorial debe empezar desde los distritos, pasar
por las provincias y estar en constante coordinación con las regiones, pues esta es la única manera de enlazar todos los aspectos necesarios del proceso. “Si no mantenemos nuestros terrenos, evitamos que se deteriore la biodiversidad y cuidamos el agua, no podemos hablar de soberanía alimentaria, y sin ello no tenemos salud. Como autoridad, quiero que de aquí a 15 años nuestro distrito tenga más áreas para el agro, con lugares de conservación, en armonía entre todas las partes”, detalló. Esta idea coincidió con Clara Cruzálegui, represen-
tante del Ministerio de Agricultura, quien afirmó que es importante conocer desde adentro la situación local e impulsar un equilibrio entre el desarrollo de las actividades económicas y prioridades de cada localidad. Siguiendo esta línea, el sociólogo Alejandro Chirinos, de Cooperacción, dijo que “falta una Ley de OT, pero que eso no debe ser un obstáculo para seguir promoviendo el proceso. Hay que seguir levantando evidencias de que estos procesos sí funcionan y que se hacen más allá de la norma. El OT no es un instrumento sino un proceso para reco-
ger la forma de ver de las comunidades y promover la inclusión social”. A su turno, la especialista Silvia Pasunni, de Cooperacción, consideró que para trazar el camino del ordenamiento territorial se requieren verdaderas reformas y voluntades de todo tipo. “Debe servir de guía la gestión de conflictos no solo socioambientales sino de demarcación territorial, pues el ordenamiento implica seguridad alimentaria, gestión de conflictos, descentralización, gestión de riesgos, otras aristas del ordenamiento territorial”, subrayó.
◘ La población de San Juan de Marcona, en Nasca, Ica, fue sacudida ayer por un sismo de 4 grados en la escala de Richter, causando gran alarma en los lugareños, pues el movimiento se registró pasada la medianoche. El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a las 00:15 horas, se localizó en el mar a 38 kilómetros al oeste de la citada ciudad, con una profundidad de 27 kilómetros. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales. Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
20/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Mundo
LA PRIMERA
Ascienden a 59 los muertos TODAVÍA EXISTEN PERSONAS desaparecidas en La Plata por lo que la cifra podría aumentar.
FOTO: XINHUA
VENEZUELA
Maduro denuncia planes desestabilizadores
El candidato oficialista, NicolásMaduro,llamóalpueblo de Venezuela a la resistencia y la lucha contra los planes de desestabilización de la derecha, que estaría preparando un apagón general. “Quiero alertar al pueblo, están organizando un apagón general en el país y si eso se da yo responsablemente llamo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y al pueblo a salir a la calle a la resistencia, a la lucha por la Revolución del Siglo XXI y contra la desestabilización”, indicó. El candidato socialista denunció ataques al sistema eléctrico, por lo que se ordenó la destitución del jefe de Corpoelec de Aragua por un apagón, en el que estarían involucrados otros funcionarios. “Se están tomando todas las subestaciones del estado Aragua”, indicó. También denunció que en la noche del miércoles “le quitaron la luz a Caracas. Este es el frente que han elegido para desestabilizar, pero aquí estamos nosotros para combatir”, dijo.
El número de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias torrenciales que se registraron entre el martes y la madrugada del miércoles subió a 49 en la ciudad de La Plata, lo que elevó la cifra total en Buenos Aires a 59. “Las personas que perdieron la vida en La Plata son 51, de las cuales 34 han sido identificadas y de ellas 22 cuerpos fueron entregados a sus familiares”, precisó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. El gobernador afirmó que los equipos de rescate todavía buscan a unas 20 personas que permanecen desaparecidas. “Se está haciendo un relevamiento en los arroyos para poder identificar a alguna víctima que no haya logrado sobrevivir”, explicó. Scioli destacó que en los centros de evacuados hay cada vez menos gente porque las familias están volviendo a sus casas, pese a lo cual todavía hay unas mil personas evacuadas. Scioli señaló que las personas pueden retornar a sus viviendas porque, además del descenso del nivel del agua, en los barrios se están recuperando los servicios. “Ahora hay 13 mil usuarios sin luz y en las próximas horas va a haber 5 mil. (...) La provisión de agua se está nor-
Argentina sufre los estragos de la lluvias. malizando y el gas no estuvo afectado”, dijo. Por otra parte, Scioli aseguró que la provincia va a ayudar a la gente en la reconstrucción de sus hogares a través de la implementación de subsidios, créditos y todo lo que se pueda hacer. “Sabemos que hay gente que la está pasando muy mal por perder a un ser querido
o ver su casa llena de agua”, aseveró. Por esta razón, añadió que “se está haciendo un relevamiento y se va a analizar caso por caso para adoptar mecanismos para que cada familia pueda recuperar lo perdido”. Más temprano, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, había informado que se buscaba a 20 desapare-
cidos. “Ojalá podamos encontrarlos con vida”, expresó. Al mismo tiempo, explicó que esas personas eran buscadas por personal de Gendarmería, con perros de rescate y que se iba a realizar un rastrillaje casa por casa. AYUDA La dramática situación
que atraviesan miles de personas generó una gigantesca solidaridad: organismos nacionales, provinciales y municipales, agrupaciones políticas y sociales y miles de voluntarios trabajan para acercarles todo tipo de productos de primera necesidad a los afectados por la inundación.
BOLIVIA
URUGUAY
Una guerra no genera derechos
El presidente José Mujica lanzó una frase pensando que nadie lo escuchaba, pero su frase fue ampliada por un micro: “Esta vieja es peor que el tuerto”, dijo en alusión a Cristina Kirchner. Según informa el diario El Observador, fue durante una conferencia de prensa realizada en Sarandí Grande, en Florida. Al parecer, el Presidente no se dio cuenta que los micrófonos estaban abiertos. La frase se escuchó en la transmisión en vivo vía satélite que hizo la página web de la Presidencia de Uruguay.
El expresidente Eduardo Rodríguez, designado embajador del país para demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), afirmó que la idea de que la victoria en una guerra da derechos “no va más” en estos tiempos. Rodríguez Veltzé defendió la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional como una “solución pacífica” al reclamo para que el país vecino le restituya la salida soberana al mar perdida en la guerra de 1879. “Quiero recordar que vivimos tiempos en los que la idea de que la victoria da derechos ya no va más. Más bien los países hoy son más democráticos, promueven la integración y la solución concertada de sus conflictos y eventualmente, ante
El Presidente se fue de boca
FOTO NOTICIA DOS ADOLESCENTES PALESTINOS
murieron en enfrentamientos con el Ejército israelí cerca de Tulkarem, en Cisjordania, mientras otro fue arrestado en los disturbios ocurridos después del funeral de un prisionero palestino que murió de cáncer. Un adolescente falleció luego que las tropas israelíes abrieran fuego contra manifestantes en Tulkarem, confirmaron fuentes de seguridad palestinas que habían dado cuenta de la muerte por las mismas causas de otro menor la noche del miércoles.
la imposibilidad de ello, acudir a los mecanismos de la Carta de las Naciones Unidas”, dijo. Insistió que el Estado boliviano considera que acudir a estos tribunales “es una manifestación esencialmente pacífica y que debe contribuir a la realización de la justiciacuandootrosmecanismos
no han tenido éxito”. Agregó que el proceso está avanzado y que “se están ultimando los detalles para anunciar las fechas de la presentación de la demanda, que será próxima”, si bien eludió precisar cuándo se concretará y tampoco adelantó el contenido del documento.
Mundo
LA PRIMERA FOTO: XINHUA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
/21
FRANCIA
Se acrecienta el escándalo en el gobierno
Anuncian próximo ataque con misil norcoreano INTELIGENCIA NORTEAMERICANA y surcoreana
dicen que Corea del Norte prevé lanzarlo el próximo 15. Informes de la inteligencia estadounidense y surcoreana anunciaron que Pyongyang planea lanzar un misil balístico en los próximos días, incrementando la tensión que se vive en la península coreana, acicateada por las maniobras conjuntas que realizan ambos países desde hace semanas. Fuentes del gobierno surcoreano indicaron que las autoridades de inteligencia de ambos países habían detectado “indicios” de que Corea del Norte había movido un objeto que parecía “un misil de alcance medio a su costa Este”. Las fuentes aseguraron que, tras el análisis de los servicios de inteligencia, se dedujo que el supuesto proyectil corresponde al misil Musudan, con un alcance máximo de 4.000 kilómetros. El objeto habría sido trasladado en tren, según confirmaron las autoridades de Seúl. La agencia surcoreana Yonhap indicó asimismo que las autoridades de inteligencia de Corea del Sur y EEUU mantienen una estrecha vigilancia y creen que Pyongyang podría lanzar el misil
alrededor del 15 de abril, fecha en la que se celebra el aniversario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung. El rango de este misil de alcance medio otorga a Corea del Norte la capacidad de situar dentro de sus objetivos la base de EEUU en la isla de Guam en el Pacífico, ubicada a unos 3.200 kilómetros de Corea del Norte. Esta isla fue uno de los objetivos que, junto con Hawai y la costa oeste del territorio continental estadounidense, está en la mira de Corea del Norte, que mantiene una ofensiva retórica bajo la conducción de Kim Jong-un. El miércoles el Pentágo-
no anunció que desplazará en las próximas semanas un sistema antimisiles a su base de Guam, como medida de “precaución” para fortalecer su posición de defensa contra la amenaza regional de misiles balísticos de Corea del Norte. El movimiento de EEUU es una respuesta al anuncio del Ejército Popular, que aseguró haber aprobado un ataque “con medios nucleares” contra el país norteamericano, en un nuevo episodio de la campaña de amenazas del régimen a Seúl y Washington. De otro lado y de acuerdo a unas imágenes difundidas por el Instituto Estados Uni-
UNAS SEMANAS ◘ El instituto explicó
que un paso clave en ese proceso de reactivación sería el de restaurar ese circuito de refrigeración secundario desactivado, por lo que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento en unas semanas.
dos-Corea, el Norte comenzó a realizar obras en su reactor nuclear de Yongbyon, tras anunciar que iba a reiniciar su actividad. El instituto, vinculado a la Universidad Johns Hopkins de Washington, dijo que estas obras de restauración “pueden estar destinadas a reiniciar la instalación, que fue detenida en 2007 mediante un acuerdo” firmado en el marco de las negociaciones a seis bandas para la desnuclearización de Pyongyang. Además, señala que las obras comenzaron entre mediados de febrero y finales de marzo de 2013 y que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento “en unas semanas, más que en unos meses” como se pensó inicialmente. Las imágenes por satélite, tomadas por la empresa Digital Globe el pasado 27 de marzo, muestran, según la fundación, “excavaciones” que pueden estar vinculadas a la sustitución de componentes del “circuito de refrigeración secundario”, que fue inhabilitado de conformidad con el acuerdo de 2007.
La crisis política provocada por el ‘caso Cahuzac’ se intensificó a raíz de la revelación de la posesión por un allegado del presidente François Hollande de sociedades ‘offshore’ en las Islas Caimán. Hollande, que se encuentra en Marruecos para una visita de Estado, habló de un “golpe considerable” tras la inculpación por fraude fiscal de Jérôme Cahuzac, exministro de Presupuesto. “Iré hasta el final, hasta el final, de estas cuestiones porque no dudo de la aplicación estricta de estos textos cuando existen y de la introducción de nuevos textos cuando son necesarios”, subrayó. Después del caso Cahuzac, otro asunto podría salpicar a Hollande. El diario Le Monde afirmó que Jean-
Jacques Augier, tesorero de la campaña presidencial del jefe de Estado, es accionista de sociedades offshore en las Islas Caimán, un paraíso fiscal. “No sé nada de estas actividades. Si no se ajustan a la ley fiscal, pido que la administración se ocupe y permita hacer las verificaciones si son necesarias”, comentó Hollande.
COLOMBIA
Santos denuncia campaña contra proceso de paz
El presidente Juan Manuel Santos denunció una estrategia de distintos sectores políticos y sociales, para promover una “propaganda negra” en contra del proceso de paz con la guerrilla de las FARC. “Los enemigos de la paz, los que viven de la guerra, acuden a todo tipo de artimañas para envenenar el proceso”, dijo Santos, sin precisar a qué sectores responsabilizaba de ello. En las últimas semanas, los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana cuestio-
naron el proceso de paz con las FARC y aseguraron que Santos lo está aprovechando para su reelección en 2014. De otro lado, Santos reiteró que el cese al fuego bilateral solo es posible cuando se logre un acuerdo con las FARC para poner fin al conflicto armado que data desde la mitad del siglo XX. “Cuando lleguemos a los acuerdos ahí habrá un cese al fuego, pero que sea para siempre, que dejemos de matarnos los unos a los otros, que dejemos de dispararnos los unos a los otros para siempre”, enfatizó.
22/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Menor fue hallado culpable en crimen MENOR DE 11 AÑOS
Profesor es recluido por violación a niña ◘ La Sala Penal Liquidadora de Huánuco, en audiencia de juicio oral, revocó el mandato de comparecencia restringida del profesor Jorge Eugenio Orihuela Marcelo dictando su detención efectiva y ordenando su internamiento en el Penal de Potracancha por la acusación de abusar sexualmente de una niña de 11 años. Esta decisión fue tomada tras el pedido del abogado de la menor pues el acusado había estado obstaculizando y dilatando el proceso judicial. Orihuela Marcelo fue denunciado en el mes de mayo del 2008 ante el Ministerio Público por una supuesta violación a una menor, por lo que la jueza Vilma Flores León ordenó su detención efectiva. Tras cinco meses, el exjuez Wilfredo Carlos Ramos Pino le concedió la libertad y dictó el mandato de comparecencia restringida.
ADOLESCENTE DE 16 AÑOS DE EDAD fue condenado por asesinato del vicepresidente regional de Amazonas, Augusto Wong. El adolescente de iniciales D.R.V., de 16 años de edad, fue sentenciado a seis años de prisión luego que fuera hallado responsable del asesinato del vicepresidente regional de Amazonas, Augusto Wong. La condena impuesta por el Poder Judicial se sustenta en las pruebas y alegatos presentados por la fiscal de Familia de Bagua, Margarita Niquen Chayan. En los documentos se señala que el citado menor es responsable de la infracción penal contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado-asesinato, en agravio del vicepresidente regional de Amazonas, Augusto Wong López. En apenas dos meses se ha esclarecido el homicidio de la autoridad regional como resultado de la labor realizada por la Fiscalía y la Policía de Bagua, según se refirió desde el despacho de la Fiscalía de la Nación. Este trabajo conjunto dio como resultado que el Juzgado Mixto de Bagua declare fundado la posición de la representante del Ministerio Público, quien encontró responsabilidad del menor. En su alegato, la fiscal solicitó como medida socio-
Policial
NARCOTRÁFICO
Incautan armas y hallan pista clandestina ◘ Un arsenal de armas
educativa el internamiento del adolescente por 6 años y que se abone una reparación civil de 50,000 nuevos soles a favor de la esposa del fallecido vicepresidente regional. La sentencia fue dictada a través de una videoconfe-
rencia, debido a que este se encuentra recluido -desde su captura- en el Centro de Juvenil de Maranga ubicado en la capital. Esta medida socioeducativa fue impuesta como resultado de las pruebas presentadas por la Fiscalía
que mostraron la responsabilidad del menor en el asesinato de la autoridad regional. El menor cumplirá la medida socioeducativa impuesta en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Maranga, en Lima.
fue incautado de presuntos narcotraficantes en el distrito Ciudad Constitución en Oxapampa, Cerro de Pasco, durante un enfrentamiento con agentes antidrogas de la Policía. Al notar la presencia policial en la pista donde prestaban seguridad, casi veinte delincuentes huyeron del lugar y dejaron tirados dos fusiles AKM, tres FAL, una escopeta retrocarga, una pistola ametralladora, una escopeta de caza y dos cacerinas para pistola ametralladora HK. Los efectivos identificaron a un traficante de drogas conocido como “El Loco” y a otros que permanecen en proceso de identificación. Actualmente estarían dedicándose al acopio de grandes cantidades de droga que serían trasladadas vía aérea. La pista fue destruida.
Espectáculos
LA PRIMERA
Leonardo Ledesma W.
/23
EXGUITARRISTA DE “ALIADOS”,
G
uillermo Bussinger es un guitarrista peruano que durante la década pasada perteneció al grupo Aliados. Ahora se ha embarcado en la satisfactoria aventura de realizar un proyecto de solista. De este trabajo salió el disco “Cuéntame”, en el cual, según Bussinger, explora su acercamiento a la guitarra acústica. Conversando con LA PRIMERA, el músico nos contó cómo es que se interesó por este instrumento y lo que piensa sobre la movida que quiere instar a las radios locales para que toquen canciones de músicos peruanos. —¿Cuándo grabó “Cuéntame”? —Grabé el disco durante todo el año pasado, y a mitad de año presentamos el primer single homónimo, cuyo video está en mi página web. —¿Qué diferencias encuentra entre formar parte de una banda y ahora ser solista? —Estuvimos juntos (Aliados) desde el 2000 al 2008, todo fue genial. Ahora, solo, de hecho es un proyecto más mío, no hay que negociar tanto con la banda (risas). Tiene su pro y contra, como todo, ahora uno se la tiene que bancar solo: si sale bien, perfecto, pero si te equivocas, la friegas solo. —¿Desde cuándo toca la guitarra? —Empecé a tocar a los 10 años. Mi papá era músico y aficionado a la música clásica. Yo empecé a estudiar música en el nido, a los 5 años y empecé a tocar la flauta, pero ya cuando fui creciendo empecé a escuchar rock y al final ya solo quería tocar guitarra, y en especial la eléctrica. —¿Y a qué edad decidió meterse de lleno en la música? —Estudié publicidad, tengo un estudio musical, trabajé con otras bandas, con amigos, cantantes, siempre ligado a la música. Así que fue de manera transitiva. Estuve en un proyecto que se llamó Perú Rock Ópera, que mezclaba la música clásica con el rock, fue
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Guillermo Bussinger, empieza su carrera como solista y lanza su disco “Cuéntame”.
Magia
entre sus dedos un proyecto lindo, pero quedó ahí. Me gustaría volver a hacerlo. La idea era traer a compositores clásicos como Bach o Mozart pero con toques de rock. Tal vez a la gente que le gusta el rock llegó a escuchar ese tipo de
música, y viceversa. —¿Qué diferencias hay entre la guitarra eléctrica y acústica? —Son dos instrumentos que si bien parecen lo mismo, yo los veo muy distintos, desde el punto de
vista del sentimiento y las emociones que producen en quien la toca. Cada una tiene su encanto y te transmite otras cosas. Te inspiras distinto. A mí me gustan ambas: cuando empecé era más la onda de la eléctrica,
pero ahora ha cambiado un poco. Me gusta mucho el tema acústico, y en este disco hay trabajo de ese tipo. Hay guitarras de doce cuerdas, mandolinas, entonces yo ahora veo al instrumento que está al servicio de la canción, más que es la estrella. Casi todas las canciones del disco tienen acústica. —¿Cuáles son sus influencias musicales? —Ahora estoy escuchando música country, folk, blues. Sin embargo, cuando empecé era full rock tipo AC/ DC, DeLeppard, Iron Maiden, Aerosmith, pero con el tiempo empiezas con otras cosas. Es como comer: al comienzo pruebas algo y no te gusta, pero luego le encuentras cosas nuevas y ya te gusta. Igual es con la música. —¿Qué opina sobre las iniciativas que se están haciendo para que las radios toquen música peruana? —Hay muchos músicos. Y buenos. Yo creo que la radio va a lo seguro, no quiere
arriesgar, te pone a los hits del momento, los que no tienen pierden. Ellos, como empresa privada, tienen sus razones. Pero creo que también el público es el gran motor. Si todos llaman a las radios a pedir cosas que quieren, y la demanda crece, la radio podría cambiar. Hay toda una movida interesante para presionar a las radios para que pasen al artista nacional, pero no se trata de obligar, sino de saber que hay artistas con calidad que tranquilamente pueden sonar. —¿Qué presentaciones va a realizar? —Ahora estamos full promoción del disco. El 19 de abril estaré en Arequipa promocionándolo y en mayo estaré en Lima. Cuando tenga las fechas exactas las publicaré en mi web y en Facebook. —¿Cuáles son sus guitarristas favoritos? —Jimmy Page (Led Zeppellin), Eddie Van Halen y Angus Young (AC/DC).
24/
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
Su primera vez en el Perú
LA BANDA BRITÁNICA NEW ORDER tocará hoy en el Estadio Nacional de Lima. Fernando Pinzás Colaborador “No tocaremos ninguna canción de Joy Division ni tampoco Blue Monday”, fueron las primeras palabras de Bernard Sumner en la conferencia de prensa que dio New Order previa a su primer concierto en Lima. Tras las risas de los presentes, el vocalista no necesitó aclarar que se trataba de una broma. Hoy la influyente banda de Manchester, que nació de las cenizas de Joy Division y que siguió el camino de la música electrónica, dará una presentación esperada por años, en el
Estadio Monumental. “No sabemos qué esperar y eso es emocionante para nosotros. Hemos estado varias veces en Sudamérica y nos ha gustado”, declaró el vocalista. Aunque comentaron que su agenda está recargada y que no podrán recorrer la ciudad como hubieran querido, mostraron su emoción por pisar por primera vez suelo peruano. Durante su encuentro con la prensa, la banda habló sobre sus expectativas de este concierto y sobre algunos detalles de su interesante historia, que ha sido determinante para la evolución de la música electrónica en el mundo. En los últimos años la historia del grupo ha sido actualizada por las nuevas generaciones gracias a películas como “24 Hours Party People” (2002) y “Control” (2007). Los miembros de la banda también se animaron a comentar sus distintas opiniones sobre estas cintas. “Personalmente no me gustó ‘24 Hours Party People’. Hacían muchas bromas sobre nosotros. Fui con mi mamá al estreno y ella también la odió”, dijo Gillian Gilbert, tecladista de la agrupación.
Mientras que de “Control”, Stephen Morris, baterista de New Order, la calificó como una película “conmovedora”, al tratar la vida de su desaparecido compañero Ian Curtis. “No me gustó al inicio porque mi personaje tenía pocos diálogos”, acotó con humor. IAN CURTIS EN EL RECUERDO La mención a Curtis, el desaparecido vocalista de Joy Division, fue un tema inevitable, ya que se trata de una presencia que rodea a los miembros de New Order, desde su suicidio en 1980. “Lo recordamos más que como a un músico, como a un amigo”, dijo Sumner y agregó que era una persona “muy educada, profunda, aunque no tan profunda como sus letras, que eran más fuertes”. “Era un chico muy bueno, pero no la persona más sensible del universo”, dijo sobre su desaparecido compañero de banda. Además de sus clásicos “Blue Monday”, “Bizarre Love Triangle” y “Perfect Kiss”, los temas de Joy Division, acaso la banda más depresiva de la historia del rock, también serán recordados en el concierto de hoy. Para bailar en la oscuridad y llorar.
La noche de Keane ◘ Con las entradas agotadas, el concierto de Keane promete ser más que espectacular, hoy por la noche en el Parque de la Exposición. Evenpro Perú, empresa encargada de traer a artistas como Metallica, Evanescence, Robert Plant y Norah Jones, entre otros, se encuentra agradecida con todas las personas que
apostaron por el show, sobre todo con los fanáticos quienes siguen nutriendo el mercado de conciertos en nuestra capital. Esta será la primera vez de los británicos en suelo peruano. Tom Chaplin y compañía han prometido tocar temas emblemáticos como “Crystal Ball” y “Somewhere only we know”.
Deportes Al rítmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY VIERNES Continúalasemanahípica con una reunión de 7 carreras, esta comienza a la 4.40 de la tarde con una carrera de hándicap sobre 1,000 metros. Nos gustaparaganadorGozzipGal, yeguaqueestárondandosiempre el marcador y con buena salida y bien montado puede conseguir la victoria. RECONOCIMIENTO Favorables comentarios ha merecido la carta publicada por Pedro Manzur Chamy en la revista Prismático, en la cual expresa que, aunque el cómputo final de las elecciones no lo favoreció, considera indispensable y oportuno a nombre de todos los integrantes de la lista número 1, dirigirse a los socios para agradecerles por el apoyo brindado con su voto a la lista que comandó. Al expresar su agradecimiento, menciona que al participar en la elección 3 candidaturas obtuvo el 40% de respaldo de los asociados, cifra que si bien no alcanzó para obtener el triunfo, demostró que se hizo bien en participar en el evento, representando a gran parte de los asociados que no estaban de acuerdo con el manejo que se le estaba dando a la Institución, opinión que se refuerza al adicionar el apoyo que obtuvo el tercer candidato, conloquesesuperólargamente el deseo de la mayoría de los asociados, quienes prefirieron una oferta electoral diferente a la que ofrecía quien resultó elegido. Con lo cual queda la esperanza que quienes fueron elegidos en esta oportunidad, hayanentendidoelmensajede los electores y encuentren al camino correcto en la dirección del Jockey Club del Perú, para beneficio de este y de todos sus asociados. BUENOS APRONTES Old Paris Pike 1000 en 1’00”2/5. Giuseppi 1100 en 1’8”2/5. Mr.Tremendo 1400 en 1’30”. Capo Di Monti 600 en 36” P.E. El Carpintero 900 en 55” de subida. Luana Mía 800 en 47”2/5 con 11” de final. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (6a)Gozzip Gal. En la 2ª. (1)Mel Rose. En la 3ª.(5)Joker. En la 4ª. (3) Mr.Tremendo. En la 5ª.(5) Oberon. En la 6ª.(8) Somerset. En la 7ª. (1)Cuban Boy. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
Solo es regular
/25
Santos contra Pecadores
EL RUSO RUSTAM NUGAEV, rival de Maicelo, está inactivo casi dos años. El 2005 mató a un mexicano, no lo han noqueado, pero no peleó nunca con alguien trascendente.
JONATHAN MAICELO
RUSTAM NUGAEV
29 años 1, 70 mts La Cobra 19 victorias 11 por KO 0 derrotas 0 empate 102 rounds
A
las 21:00 horas por ESPN 3 se podrá ver a nuestro compatriota Jonathan Maicelo frente al ruso Rustam Nugaev. El combate a 10 asaltos se escenificará en el casino Chumash de California, Estados Unidos. El peruano de 29 años está invicto en 19 presentaciones, incluidas 11 por la vía rápida. De su rival se ha dicho que es el más fuerte adversario que le ha tocado. Puede ser verdad, pero eso se verá en el cuadrilátero. Lo cierto es que el europeo de 30 años tiene un registro de 29 combates, seis perdidos y un empate. Su último combate lo
Un peculiar desafío se vivirá en la parroquia Jesús Redentor, porque exjugadores de fútbol sostendrán un encuentro con sacerdotes en lo que se ha denominado “Santos versus Pecadores”. Por los réprobos estarán Roberto Palacios, Manuel Dávila, Danny Chumpitaz entre otros. En tanto que por los padres se sabe que los capitaneará el sacerdote Gildo Flores Núñez. El choque se realizará el domingo al mediodía en la mencionada parroquia ubicada en el jirón Los Canamelares 225, urbanización Maranga en el distrito de San Miguel.
Tottenham perdió el paso en Europa
30 años 1,78 mts Mangosta 22 victorias 12 por KO 6 derrotas (0 KO) 1 empate 186 rounds realizó el 2 de julio del 2011, es decir está casi dos años inactivo. Y su rival fue su compatriota Shavkat Madaminov que apenas suma 9 victorias y cinco derrotas. Nugaev le ganó por decisión dividida. Esa pelea y el rival lo escogieron para resarcirse de su última derrota, la que sufrió en marzo del 2011 ante el invicto Alisher Rahimov en 12 asaltos en el cual disputó el título interino de la Organización Mundial de Boxeo de Asía y Pacífico. Nugaev es un boxeador casi inactivo, pues en los últimos cinco años solo ha realizado seis peleas. Un promedio realmente bajo para ser considerado un púgil de élite. Su rival de mayor renom-
bre fue Justin Juuko al que enfrentó en el 2008 y le ganó por la vía del sueño en dos rounds. Juuko ya tenía 35 años cuando peleó con Nugaev. Sus mejores tiempos pasaron pese a que hoy con 40 años continúa peleando. Juuko combatió con hombres como el mexicano y excampeón del mundo Diego Corrales. El azteca lo mandó a dormir en el décimo episodio. También peleó con la leyenda Floyd Mayweather Jr con quien cayó en el noveno asalto en 1999. Y en el 2002 perdió ante Miguel Cotto por nocaut técnico en 5 asaltos. Y MAICELO Es cierto que Jonathan
Maicelo llega invicto, pero sus oponentes no han sido rivales que lo hayan exigido. Su último combate el 26 de enero de este año lo ganó en el segundo asalto al norteamericano Tyler Ziolkowski, quien posee un pobre registro de 14 victorias y 18 derrotas. Es decir perdió más veces. Y para colmo ¡8 de sus derrotas fueron en el primer episodio! No hay que analizar mucho para darse cuenta que era un “paquete”. Incluso en el ranking que publica Boxrec de 225 púgiles de su país, aparece en el puesto 52. Con esto no le hacen ningún favor a Jonathan. Sin llegar a ser un púgil extraordinarios, Maicelo debe ganarle a este ruso.
Tottenham uno de los favoritos para ganar la Liga de Europa, apenas empató 2-2 de local ante Basilea de Suiza. En un partido lleno de emociones por los cuartos de final del certamen. Los helvéticos se pusieron en ventaja con goles de Stocker y Frei en la primera parte, pero Adebayor y Sigurdsson igualaron. En otros partidos, Chelsea venció 3-1 a Rubin Kazan con dos goles del español Torres y otro de Moses. Benfica de Portugal también superó 3-1 a Newcastle con un tanto del paraguayo Cardozo y Fenerbahce le ganó 2-0 a Lazio.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
26/
VIERNES 5 DE MARZO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA
MAÑANA SE ENFRENTAN LOS PERUANOS
Análisis Mundial
Zambrano meterá chiquita a Claudio
IVLEV MOSCOSO DELGADO
No es una broma. En su cuenta de Twitter, el peruano Carlos Zambrano comentó que mañana cuando se enfrente Frankfurt ante Bayern de Munich, el zaguero se encargará de marcar a Claudio Pizarro y que no se escapará de darle su “chiquita” a su compatriota. “(Pizarro) ya sabe que puede hacer goles, pero se va con su ‘chiquita’ fijo”, comentó Zambrano en la red social. El diario alemán Bild sostuvo que será complicado que Zambrano detenga al Pizarro que vie-
Malos perdedores
U
na vez más se produce una gresca entre jugadores argentinos contra jugadores y/o policías brasileños. El año pasado mientras jugaban la final entre Sao Paulo y Tigre, los garotos se sintieron perjudicados por el árbitro y tras recibir golpes por parte de la policía en el vestuario (intermedio) decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Ya en pleno partido contra los paulistas, hubo muchos conatos de bronca luego que el marcador los desfavorecía 2-0. Ahora Arsenal también se enfrascó en una lucha con la policía brasileña, luego que perdían 2-1 ante Mineiro. Finalmente cayeron 5-2. Boca Juniors, Estudiantes, Vélez Sarsfield tienen experiencia en pelearse o con la policía o jugadores contrarios. Pero en todas esas broncas hay un denominador común: Los equipos argentinos van perdiendo o perdieron el partido. Los argentinos son malos perdedores. Si están con el marcadorencontraysabenque ya no van a voltear, muchos usan los golpes. Son picones y les molesta caer. Eso está mal. Nadie puede usar la violencia para exponer su frustración en el deporte. En cambio hay países como el nuestro en que se aplaude al rival extranjero que nos gana. Si es brasileño con mayor razón. Nosotros somos buenos perdedores. En la eliminatoria pasada, los periodistas ecuatorianos gritaron en la conferencia de prensa tras derrotar a Perú, “viva Ecuador”, en nuestra cara sin que nadie le dijera algo. Cuando en Santiago alentamos a Perú, se acercaron de inmediato chilenos para callarnos. Quizáslosargentinosestán equivocados y las derrotas no se arreglan con los golpes. Pero hay una diferencia de ser malos perdedores y buenos. Y es que los gauchos han ganado 2 veces la Copa del Mundo y seis a nivel juvenil. Los malos perdedores están a acostumbrados a ganar.
ne de hacer 4 goles. El partido será a las 9:30 horas de Perú. Si gana Bayern será campeón de la Bundesliga.
JUGADORES DEL ARSENAL DETENIDOS
Perú ante Venezuela por su pase a la final DULIO BERETTA abre la serie de Copa Davis en Arequipa frente al venezolano Ricardo Rodríguez para definir el Grupo 2 de la Zona Americana. Se llevó a cabo la ceremonia de sorteo de la Copa Davis entre los equipos venezolanos y peruanos. Y se espera que hoy la gente de Arequipa concurra masivamente a las 10:00 horas al estadio Alejandro Olmedo del Club Internacional Arequipa para ver al equipo peruano de Copa Davis batallar por el pase a la final del Grupo 2 de la Zona Americana. Lo bueno es que ya se vendieron el 50 por ciento de las entradas para estos partidos en un estadio que tiene la capacidad para 5 mil espectadores.
ASÍ VAN LAS LLAVES La primera raqueta nacional Duilio Berretta que se encuentra en el puesto 417 de la ATP, se medirá contra la segunda mejor raqueta venezolana Ricardo Rodríguez que está en el 373. El siguiente partido será entre el segundo mejor de Perú, Mauricio Echazú (511 ATP) contra el mejor tenista venezolano David Souto (323 ATP). Paramañanalafechacomienza al mediodía con el duelo de dobles. La pareja peruana está
conformada por Duilio Beretta y Sergio Galdós contra los venecos Piero Luisi y Luis David Martínez. El domingo a las 10:00 horas el duelo será entre Duilio Beretta frente a David Souto y Mauricio Echazú contra Ricardo Rodríguez. A pesar de que los tenistas venezolanos están mejor posicionados en el ranking ATP, el equipo peruano espera sacar ventaja de la altura de Arequipa para ahogarlos y conseguir el objetivo.
Tuvieron que prestarle dinero para que salgan El club Mineiro de Brasil tuvo que prestarle a Arsenal unos 19 mil dólares para que siete jugadores que fueron intervenidos por la policía salgan del país. El hecho comenzó cuando tras la finalización del choque entre Arsenal y el local fueron los jugadores gauchos a reclamarle al juez. La policía intervino y se produjo una gresca. Una jueza que estaba en el estadio ordenó la detención de Jorge Ortiz, Damián Pérez, Hugo Nervo, Milton Celiz, Iván Marcone, Darío Benedetto,
Nicolás Aguirre y Lisandro Dessypris. Como el equipo no había traído dinero, Mineiro tuvo que prestárselo.
TARIBO WEST
ZLATAN IBRAHIMOVIC
Guerrero jugará el domingo
Es acusado de falsear su edad
Pide refuerzo a Rooney para PSG
◘ Una buena noticia para la hin-
◘ Según el expresidente del Par-
◘ La estrella del PSG, Zla-
CORINTHIANS
chadadelCorinthians,sugoleador el peruano Paolo Guerrero estará apto para jugar el domingo, así lo dio a conocer el médico del Timao, Julio Stancati. “Guerrero no sufrió una lesión, no fue nada grave. Fue apenas un edema muscular, pero él ya está mejor y clínicamente liberado”. Como se sabe Paolo se perdió el encuentro por la Copa Libertadores en el que su equipo derrotó 1-0 al Millonarios de Colombia en calidad de visita.
SERA EL HOMBRE GOL Paolo sería el único atacante este fin de semana en el Corinthians que enfrentará al Sao Bernardo por el torneo Paulista. Alexander Pato estará con la selección de su país y Emerson Sheik se encuentra suspendido. Esta sería la mejor oportunidad para que el atacante peruano regrese a la senda del gol. Guerrero es actualmente el goleador de su equipo con ocho tantos.
tizán de Belgrado, Zarko Zevic dijo que el jugador nigeriano Taribo West habría mentido con respecto a su edad quitándose 12 años. “Cuando fichó por nosotros nos dijo que tenía 28 años y en realidadtenía40.Detodasformas, rindió a un gran nivel”. Si fuera cierta esta versión el jugador africano habría jugado y ganado los Juegos Olímpicos de Atlanta 96´ con la edad de 34 años y no con 22 como decía su ficha.
tan Ibrahimovic, se siente ya eliminado de la Liga de Campeones y por eso espera que la dirigencia contrate al inglés Rooney para reforzar el cuadro de la capital francesa y así ir a buscar el título del próximo año. El sueco cree que con Beckham y Thiago Silva, se armará un cuadro potente, capaz de eliminar a Barcelona o Real Madrid.
Deportes
GANÓ NACIONAL
Boca clasificó sin jugar Boca Juniors se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores sin jugar. Con el triunfo del miércoles 1-0 sobre Barcelona de Guayaquil por el Grupo 1, los argentinos esperaban un triunfo de Nacional ante Toluca en Montevideo. El cuadro charrúa le hizo el favor y aplastó a los mexicanos 4-0. Con lo que sumaron 10 unidades, una más que los xeneizes. En el grupo 7, Newell´s Old Boys superó a Lara de Venezuela 3-1 con dos goles de Scocco. El último fue una verdadera obra de arte. Los argentinos sumaron 9 unidades.
LA PRIMERA VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
P
rimero fue con Marcelo Trobbiani en la Sub 20 y ahora con Humberto Grondona con la Sub 17. Sus dos primeros partidos en el torneo continental fueron derrotas. Si el torneo pasado que se jugó en Mendoza fue una pesadilla al quedar eliminados en la primera rueda, parece que este Sub 17 es la continuación del cine de horror. Después de perder 2-0 ante Ecuador en la fecha inaugural, esta vez Paraguay le dio un semi baile y lo venció por 3-1. Con lo que la selección anfitriona quedó al borde de la eliminación. Los goles de los visitantes fueron de Sanabria a los 8 minutos, luego empató Argentina de autogol dos minutos más tarde. Pero Sanabria otra vez convirtió a los 28´. El delantero observó al portero y le elevó el balón por encima de su cabeza. Finalmente a los 91´, cuando Argentina jugaba con un hombre menos llegó el tercero de Cáceres. En el partido inicial por el Grupo “A”, Venezuela le ganó 1-0 a Ecuador. Hoy por el Grupo “B”, Chile se mide a Bolivia y Brasil ante Uruguay. Descansa Perú que en la fecha inicial cayó 2-0 ante los charrúas.
/27
Argentina no le gana a nadie SUB 17 GAUCHA cayó 3-1 ante Paraguay y suma su segunda derrota consecutiva en el torneo
JOHNNY BALDOVINO
Andy Polo es jugador libre
El asesor legal de la Agremiación Peruana de Fútbol, Johnny Baldovino, manifiesta que Andy Polo puede jugar donde quiera. “La ‘U’ dice que Polo no es su jugador, y si tampoco es jugador del Génova, entonces es jugador libre y puede jugar por cualquier equipo. ¿Cuál es la controversia? No lo entiendo. No creo que pueda jugar este fin de semana porque hay muchos intereses de por medio, de clubes que no quieren que lo inscriban, pero tengo entendido que ha sido inscrito de buena fe”. Baldovino se escuda en las declaraciones de Rocío Chávez quien dice que Polo no es jugador crema.
28
Deportes
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013
TRAS LA DERROTA de la selección Sub 17 de Perú
ante Uruguay, el profesor Juan José Oré aduce que nos faltó poner la pelota al piso. Ernesto Vásquez Redacción Quien más que el profesor Juan José Oré para dar un comentario sobre el debut de la Sub 17 de Perú que perdió 1-0 frente a Uruguay en el Sudamericano de la categoría que se juega en Argentina. -Profesor Oré, ¿qué le pareció el debut del equipo Sub 17 de Perú? -Lamentablemente no pude ver todo el partido. Pero el equipo no jugó bien, tiene que mejorar para tentar una clasificación. El equipo uruguayo es bueno, pero fallamos en la pelota parada y así llegó el primer gol. -¿Cree que Perú careció del jugador diferente o de juego colectivo? -Perdimos muchas pelotas, no generamos muchas jugadas de peligro. Si nosotros jugábamos poniendo el balón al piso los complicábamos, ya que ellos son altos y aprovecharon más que todo su juego aéreo. Eso se vio en el primer tiempo. -¿Nos alcanza para llegar a la siguiente fase? -El partido contra Bolivia tenemos que ganarlo para estar más tranquilos. Ayer (miércoles) fue el debut de los chicos y todavía se notaba los nervios. Aun si pierde tiene algunas chances ya que nos quedarían dos encuentros contra Brasil y Chile, claro que sería muy complicado.
Cambiamos
el estilo
*PERÚ JUGARÁ el domingo frente a la selección boliviana a las 17:10 horas.
Jauría
E
l legislador aprista Mauricio Mulder, que siempre alza la voz, a veces, queda muy mal peleando con las damas. Ayer quedó recontra mal porque se agarró boca a boca con una congresista y en público y en televisión. Yo presté atención a la caja boba cuando escuché: “No voy a retirar nada. No voy a retirar nada”. La congresista le pedía que retirara el insulto que había lanzado Mulder contra toda bancada nacionalista. “No voy a retirar nada. No voy a retirar nada”. Teves, al defender al presidente Ollanta Humala y a su esposa, había dicho que “muchos deberían aprender de la fidelidad conyugal, porque ¿cuántas relaciones sentimentales puede tener un presidente?”. Fue por esta razón que Mulder creyendo que Teves atacaba a García pidió la palabra. “Resulta deplorable que saquen a una jauría de gente a entrar en temas personales. A ver que tiren la primera piedra los que aquí son intachables”. JAURÍA: 1. Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería. 2. Conjunto de quienes persiguen con saña a una persona o a un grupo. “Quiero que retire la palabra, él no puede tratar a los congresistas como una jauría y él sabe a qué me refiero. Si él se considera perro, es su problema. Pero le pido que retire esa palabra, acá no hay jauría, acá somos congresistas”, dijo Teves. “No voy a retirar nada. No voy a retirar nada”, decía Mulder y el Parlamento era ya una casa de gritos. El presidente de Congreso tuvo que suspender la sesión del pleno. Al reanudarse la sesión, Mulder estaba calmado. Alguien le explicó bien las cosas. Ambos congresistas se disculparon.