DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
PRECIO S/. 1.50
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
VECINDARIO ALBOROTADO
Correa
pierde los estribos ‰Presidente ecuatoriano dice que prefiere renunciar antes que retirar a su embajador.
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
El dolor de cabeza de Alan García ‰ POLÍTICA. 7
KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE
9 g + % Fª )+*
J=;M=FLG
Así los sacaron del domitorio universitario
=J9
HOY
<geaf_g - \] EYqg \] *()+
AEHMFA<9<
Fujimori quiso amnistiar a los asesinos
Primera Hora DOMINGO 5 DE MAYO DE
2013
primerahora@diariolaprimeraperu.com
AÑO 2 Nº 49
La revista
HÐ?& +
=f e]j[Y\g f]_jg [mYdima]jY hm]\] [gehjYj \]k\] haklgdYk `YklY jaÈ]k& ;gf jYr f Yme]flYf [j e]f]k&
D9 ;9FLML9
EY\jm_Y\Y \] l]jjgj
dos de uno de los más horren de Para no olvidar, la historia noventa y una por el régimen de los Alberto Fujimori. crímenes cometidos que fue condenado las matanzas por las
Hampa armada hasta los dientes
se ablanda y rectifica ‰Maduro da por superado impasse que causó con precipitada y brusca declaración.
‰ POLÍTICA. 3,4
AÑO VIII - Nº 2922| LIMA, DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
NARCO-CONMUTACIONES
Maduro
DESCANSA EN PAZ, JAVIER DIEZ CANSECO ‰Sus restos serán velados hoy en la Casona de San Marcos. ‰Recibirá homenaje mañana en la Plaza Bolívar pero no ingresará al Congreso que lo sancionó injustamente.
HÐ_& / HÐ?9& . 9 D9 ;ÐJ;=D HGJ MF :ADD=L=
El drama de los burriers
HÐ?K& ,%-
LJ9L9 <= H=JKGF9K
Niños explotados en Lima
BMDAG 9F<J9<= @9:D9 ;D9JG2
¼J9LAF? ;GFLJ9 =D L9D=FLG½
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
Correlaciones peligrosas RAÚL WIENER
Sobre un ego más que colosal ALBERTO ADRIANZÉN
Por un estado laico y no clerical BEATRIZ MEJÍA ¿Candidatura del cónyuge? EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
EEUU: Avance de inmigrantes TRATA DE PERSONAS
Decisión contra la impunidad OTRA MIRADA
Control total de la derecha EL PISCO
Cuatro siglos de peruanidad RACISMO
Una sola raza, la raza humana
Se fue un luchador
‰ POLÍTICA. 2
2/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Correlaciones peligrosas
L
a tolerancia pasa por un mal momento en Nuestra América. Buena (o mala) muestra de esto fue la reacción de Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ante el llamado del canciller del Perú, Rafael Roncagliolo, a que los problemas de Venezuela se procesen en un ambiente “de tolerancia y diálogo”. Era una invocación moderada y razonable. La declaración reiteraba el acuerdo reciente de los 12 países de Unasur. El mandatario venezolano considera que la actitud de Roncagliolo significa una injerencia en los asuntos internos de Venezuela. Si esto fuera exacto, querría decir que también el acuerdo de Unasur logrado en Lima significaba injerencia, una injerencia consentida por la presencia y el voto del propio Maduro. Felizmente, en cuanto a los lazos entre el Perú y Venezuela se ha resuelto el impasse. Maduro, que había llamado al embajador de su país en el Perú, Alexander Yánez, ha dispuesto normalizar La oposición los vínculos diplomáticos. ha iniciado en No había en la actitud de Venezuela una Roncagliolo ánimo hostil ni acción violentista, afán de injerirse en los asuncon el apoyo del tos venezolanos. Era apenas imperialismo y de la un llamado, una invocación reacción continental. a favor de disminuir las tenHe ahí una siones que agitan a Venezuela. correlación peligrosa que hay que tomar en La oposición ha iniciado allí una acción violentista, con el apoyo cuenta. del imperialismo y de la reacción continental. He ahí una correlación peligrosa que hay que tomar en cuenta. Washington desea destruir el régimen de Caracas. Está en juego el petróleo del país que tiene las mayores reservas de oro negro. Por eso mismo, el gobierno chavista debe asumir la mayor serenidad, la prudencia máxima, que no está reñida con la firmeza y la independencia. Caracas debe tomar en cuenta que ahí están en disputa no sólo el interés del pueblo venezolano, sino asimismo los avances políticos y sociales de nuestra región. Actos como el condicionamiento del pago a los legisladores de la oposición a que reconozcan primero la legitimidad de Maduro, y la privación del uso de la palabra a esos congresistas, enconan tensiones y, además, dañan el prestigio del régimen. En estos mismos momentos, se ha producido una crisis grave en nuestras relaciones con Ecuador, debido a que el Presidente Rafael Correa ha decidido defender y mantener al embajador de su país en el Perú, Rodrigo Riofrío, personaje repudiado en nuestro país por haber golpeado, incluso con un puntapié visto en video, a dos damas peruanas. Correa asegura haber investigado el incidente, lo cual lo conduce a creer que el embajador no fue agresor, sino víctima. Precisó que si el caso afectara las relaciones con el Perú, “qué pena”, pero que prefiere renunciar a su cargo antes que “sacrificar a un inocente”. Apena que esto cause daño a la unidad latinoamericana. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
SUS RESTOS
serán velados hoy en la Casona de San Marcos.
Murió Diez Canseco El legislador izquierdista Javier Diez Canseco murió anoche a las 10:22, a los 65 años de edad, luego de una lucha sin sosiego contra el cáncer en la clínica Anglo Americana. Su médico de cabecera Julio Castro Gómez confirmó la lamentable noticia e indicó que los restos del político serán velados hoy en la Casona de San Marcos, a partir de las cinco de la tarde. Manifestó que el lunes recibirá un homenaje de las organizaciones sociales en la Plaza Bolívar frente al Congreso, pero que, por decisión de la familia, el ataúd con los restos de Diez Canseco no ingresará al Congreso, que lo sancionó de manera injusta. Castro Gómez dijo que sus restos, después de la Plaza Bolívar, serán llevados a la Plaza Bolognesi, donde recibirá el homenaje del Partido Socialista, última organización que lideró en su larga trayectoria. Diez Canseco dedicó la mayor parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y a una lucha frontal contra los corruptos. Decidió vivir al lado de la lucha de los trabajadores, pese a que pertenecía a una familia adinerada. Sus padres fueron Santiago Luis Diez Canseco Magill y María del
Carmen Cisneros Sánchez. Sufrió de poliomielitis cuando tenía un año de edad, lo cual lo dejó con una característica cojera, sin embargo, siempre caminó derecho por las sendas de la honestidad y la ética. Este hombre ejemplar, dijo sobre su enfermedad el ocho de febrero: “Encararé esta situación con la misma energía en defensa de la vida y los derechos fundamentales que he buscado tener durante toda mi trayectoria. Lo haré con la misma firmeza y decisión, contando con el invalorable apoyo de mi esposa y compañera, mis hijos y mi familia, de mis entrañables amigos y compañeros, y de los hombres y mujeres del Perú que creen que debo seguir batallando, con ellos, por un Perú nuevo
en un mundo nuevo”. Durante los años ‘90, Diez Canseco se convirtió en uno de los principales opositores a la dictadura de Alberto Fujimori a la que combatió sin freno. Luchó a favor de los derechos humanos contra Sendero Luminoso y contra algunos malos elementos de Ejército. Fue un político preocupado por la pacificación, la lucha contra el narcotráfico y sobre todo contra la corrupción, y a favor de las personas discapacitadas. Diez Canseco apoyó la candidatura presidencial de Ollanta Humala en el 2011, pero tuvo que alejarse de oficialismo por diferencias políticas. Estudió derecho en San Marcos y sociología en la
La justicia le dio la razón La congresista Rosa Mavila dijo que el Congreso lo sancionó de manera injusta, como una forma de venganza política. “La justicia tuvo que poner las cosas en su lugar y dejó mal parado al Congreso que trató mal a nuestro compañero que luchó siempre contra la corrupción”, sostuvo. Mavila dijo que Diez Can-
seco deja un gran vacío en la política peruana. “Nos deja su ejemplo de lucha y dedicación por lo más necesitados, por los trabajadores, por la gente de a pie”, dijo. Marisa Glave afirmó: “Simplemente no entiendo la muerte, menos cuando se lleva gente necesaria. Hasta pronto Javier, te encontraremos en otras luchas”.
EJEMPLO ◘ El historiador Nelson Manrique dijo: “La muerte de Javier es un golpe muy duro. En las últimas elecciones él no quería participar y le dije que lo necesitábamos porque era el rostro de la izquierda. Ojalá los jóvenes recojan su ejemplo de valor, honestidad y compromiso. Siempre nos aferramos a la ilusión de que el desenlace será otro. Duele ver irse a los mejores”.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante la dictadura militar fue expulsado a Argentina y luego a Francia. A pesar de ello postuló a la Asamblea Constituyente de 1978 y salió elegido. Desde ese momento se dedicó por completo a la política y fue elegido numerosas veces como diputado (entre 1980 y 1985), senador (entre 1985 y 1992) y congresista (en los periodos 1995-2000 y 2001-2006). En el 2011 también fue elegido congresista de la República con alta votación
POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/3
Correa sigue inflexible MANDATARIO ECUATORIANO dice que prefiere dejar su cargo a “sacrificar a un inocente”.
Propone un diálogo entre los mandatarios para superar impasse.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Gran polémica generó ayer el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien volvió a defender a su embajador Rodrigo Riofrío al extremo de decir que prefiere dejar su cargo a sacrificar a un inocente. Sostuvo asimismo que no permitirá que nuestro embajador Javier León, llamado en consulta a Lima vuelva a Quito si el Perú insiste pedir el retiro a Riofrío. “He revisado el informe de la policía peruana, sin lugar a dudas nuestro embajador fue agredido ¿Por que vamos a retirar a nuestro embajador? Ahora sacaron un nuevo video que ahí el embajador lanza una patada, pero, si eso dice el parte policial. Lo agreden dos mujeres en el supermercado. Después que sale el embajador, lo jalan del pelo, le dan una cachetada y lo vuelven agredir y agreden a su sobrina. Cuando empiezan agredir a su sobrina él lanza una patada eso está en el parte policial ¿que debió lanzar la patada? tal vez sí, tal vez no, pero, en esas circunstancias imagínese”. “Si por esto lastimosamente se tienen que afectar las extraordinarias relaciones que tenemos con el Perú, qué pena, pero, yo no voy a traicionar a la verdad y en base a esa verdad respaldaremos a nuestro em-
la posibilidad de un diálogo con el presidente Humala y valorar altamente las relaciones con el Perú.
bajador. Si es que no puede regresar nuestro embajador, con el dolor del alma, no permitiremos que regrese el embajador peruano a Ecuador”, dijo Correa. FUE MEDIDA CONSENSUADA Correa dio estas declaraciones en su programa de radio en Quito en momentos en que ambos em-
DEBEMOS MIRAR ADELANTE ◘ El excanciller José García Belaunde dijo que los dos gobiernos deben mirar hacia adelante y superar ya un incidente bochornoso, pero no grave. “Este caso no debe hacernos perder de vista que tenemos mucho que hacer”, dice.
ALBERTO ADRIANZÉN
Hay que mantener la calma El vicepresidente del Parlamento Andino Alberto Adrianzén dijo a LA PRIMERA que hay que mantener la calma al comentar la defensa extrema del presidente ecuatoriano Rafael Correa a su embajador Rodrigo Riofrío. “Hay que mantenerlacalma porque es un incidente en la que están involucrados dos o cuatro
personas. Este caso no debe convertirse en un incidente internacional. Hay que estar tranquilos y buscar una solución como es nombrar nuevos embajadores tanto allá como acá”, dijo. “Yo lamento las declaraciones de Correa porque en lugar de ayudar a resolver el problema lo complica más”. A su vez, el legislador aprista Luis Gonzales Posada dijo que es lamentable la posición de Correa. “El mal comportamiento no lo ha tenido nuestro embajador en Quito sino el embajador ecuatoriano”, dijo.
bajadores han viajado en consulta a sus sedes, según confirmó Correa, por acuerdo de ambas partes. “En estos momentos se han retirado los dos embajadores. Es una medida consensuada, pero yo no voy a retirar unilateralmente a nuestro embajador. Sería una canallada si él no fue culpable de lo que ocurrió”, dijo, a tiempo de plantear
REACCIONES El analista en temas internacionales Miguel Ángel Rodríguez Mackay dijo a LA PRIMERA que “las declaraciones de Correa constituyen una actitud de intolerancia e intransigencia que daña la relación bilateral”. Dijo que la cancillería peruana debe actuar con la cautela para superar esta situación y mantener su firme posición. “Si el gobierno de Ecuador continúa con su actitud intolerante respecto a su embajador, debería resolverse mediante el canal de la diplomacia presidencial, es decir, el presidente Ollanta Humala tiene que dialogar con su homólogo Rafael Correa para encontrar una salida armónica y prudente”, dijo. El analista Juan Velit dijo que las declaraciones de Correa ponen en riesgo la excelente relación diplomática, cultural y comercial entre ambos países. “El presidente Rafael Correa debería reflexionar sobre lo que ha opinado y rectificarse porque no puede poner en riesgo una relación de dos países solo por defender a una persona”, dijo.
Tomó una posición difícil
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, dijo a este matutino que Correa ha tomado una posición difícil en torno al caso del embajador Riofrío. “Son declaraciones lamentables. Está tomando una posición difícil sabiendo que dificulta las relaciones entre el Perú y Ecuador”, dijo. La legisladora Lourdes Alcorta, de Alianza por el Gran Cambio, dijo que, en vez de poner paños fríos sobre el incidente, Correa empeora el problema al advertir que
si el embajador Riofrío no puede regresar a Lima, el embajador peruano tampoco podrá regresar a Quito. “No es la forma, para eso hay diplomacia. El tema debió quedarse entre el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, y el canciller peruano, Rafael Roncagliolo”, opinó.
4/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
EDITORIAL Serenidad ante todo
L
a política exterior peruana de relaciones positivas y fluidas, en torno a intereses comunes, con los países vecinos, ha sufrido en estos días un fuerte remezón por problemas que están evidentemente fuera de las posibilidades de control y sobre todo de la evidente voluntad del Perú de que los importantes vínculos con los países de la región, están por encima de diferencias políticas o ideológicas. Esa turbulencia ha sido causada por un lamentable escándalo protagonizado por el embajador del Ecuador, cuyo presidente se niega a retirar pese a que su misión en el Perú se ha tornado inviable. También por una apresurada reacción del mandatario de Venezuela, producto aparentemente de un malentendido en torno a comentarios del Canciller de la República del Perú que no fueron más allá de reiterar la invocación al diálogo y a la tolerancia que ya había planteado la Cumbre de Unasur, con absoluto respeto a la soberanía de Venezuela, cuyos problemas solo podrán Lo menos ser resueltos por los propios recomendable venezolanos, sin injerencias. Aunque lo sucedido es agudizar los hace que el vecindario se vea problemas o alborotado, hay que mantener asumir actitudes la calma, pues el Perú no puede darse el lujo de escalar radicales y de los problemas suscitados ni ruptura permitir que se pierdan los valiosos avances logrados, con tanto trabajo, en las relaciones con esos y otros vecinos. Felizmente, en el caso de Venezuela el presidente de ese país ha completado su información y virtualmente se ha retractado, al anunciar que el incidente ha sido superado y que hay que dar vuelta a la página; sin que haya sido necesaria una respuesta a sus duras declaraciones iniciales, lo que demuestra que la calma y la serenidad son herramientas muy eficaces para remontar turbulencias en las relaciones entre los países. Es lamentable que las cosas sigan sin mejorar en el caso del mandatarioecuatoriano,queenmuchasocasioneshademostradouna actitudamistosahaciaelPerúyquiendiceapreciarlapreservacióndel alto nivel de relaciones construido por ambas partes, pero que insiste en mantener a su embajador aquí, cuya posición es definitivamente insostenible, por el rechazo de la sociedad. También en este caso hay que confiar en que la trascendencia de las relaciones Perú-Ecuador prevalezca sobre lo que ha sido un incidente aislado y personal. Lo menos recomendable es agudizar los problemas o asumir actitudes radicales y de ruptura, como las que pretenden ciertos sectores, en aras de intereses políticos menores y por obsesiones y fobias ideológicas que la ciudadanía de ninguna manera comparte, porque el Perú no puede ver afectadas sus relaciones en el área, en este año crucial, por razones obvias. Hay que anotar que es lamentable que los problemas reseñados hayan relegado a un segundo plano la trascendente y exitosa reunión “2 + 2”, en la que el Perú y Chile han ratificado su compromiso de acatar y ejecutar lo que dictamine la Corte de La Haya y de impulsar sus relaciones tras ese fallo. ◘
INTELECTUALES PERUANOS
Rechazan polémica visita Un grupo de intelectuales peruanos expresaron su protesta “por la presencia en nuestro país del golpista y violento fascista, Leopoldo López”, de quien dijeron tiene afán “de romper las reglas de juego de la democracia venezolana”. En un comunicado, dije-
POLÍTICA
LA PRIMERA
ron que la visita de López “se inscribe en el libreto golpista que obedece a la estrategia diseñada por la Casa Blanca”, y lo consideran “operador político de la oposición, responsable del asesinato de diez militantes del PSUV y más de setenta heridos”, luego de los comicios venezolanos.
Incidente superado
NICOLÁS MADURO CONSIDERA “página pasada” incidente con el Perú y afirma que continuará trabajando “con el hermano gobierno del presidente Ollanta Humala”. El presidente venezolano Nicolás Maduro consideró como “página pasada” el incidente con nuestro país, tras recibir un informe de su embajador en el Perú, Alexander Yánez, sobre las declaraciones del canciller Rafael Roncagliolo el último viernes, que el mandatario calificó apresuradamente ese día como “injerencistas”. “Quiero aprovechar este momento para informar que recibí al embajador nuestro en Perú, y me trajo información de una conversación con el presidente Ollanta, y yo considero suficiente la información y el mensaje que me ha trasladado el embajador nuestro, Alexander Yánez, en Lima”, expresó Maduro en una ceremonia en la que se rindió homenaje a los médicos cubanos que atendieron al fallecido presidente Hugo Chávez. El mandatario venezolano indicó a su embajador “que regrese a su trabajo en Lima y que consideramos la página pasada de esta situación que planteamos ayer”. Al mismo tiempo, manifestó que su gobierno continuará “desarrollando relaciones de hermandad, de trabajo y de avance conjunto, en el marco de Sudamérica, con el hermano gobierno del presi-
FOTO: XINHUA
dente Ollanta Humala”. Maduro había llamado al embajador Yánez ante las declaraciones de Roncagliolo, quien luego de participar en la reunión conjunta de cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile, realizada en Lima, manifestó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) estaba evaluando la posibilidad de ratificar el llamado “al diálogo y la tolerancia” en Venezuela, hecho en el comunicado de la Cumbre
DIPUTADOS VENEZOLANOS
de Unasur de Lima, que reconoció la validez de las elecciones venezolanas. Roncagliolo explicó, luego de la reunión conocida como “2 + 2”, que la declaración adoptada por Unasur en Lima, pocos días después de los comicios venezolanos, “consiste en pedir que haya en Venezuela un clima de diálogo y tolerancia, pedido que mantenemos, pedido que yo reitero, me parece fundamental para los venezolanos y para la región que
pueda establecer un clima de diálogo, tolerancia y respeto mutuo”. El excanciller de la República, Diego García Sayán, sostuvo que Roncagliolo solo expresó la posición de Unasur, y que sus declaraciones no eran una injerencia en los asuntos venezolanos. Por otro lado, el analista político Santiago Pedraglio pidió evitar “una escalada política” con Venezuela y aconsejó resolver el tema diplomáticamente.
OPOSITORES EN LIMA
Confirman elección limpia Llegaron por respaldo FOTO: JUAN PABLO AYALA
Frente a lo que consideran una campaña mentirosa del excandidato Henrique Capriles y los medios de comunicación que le son afines, tres diputados venezolanos se reunieron en los dos últimos días con políticos, dirigentes sociales y periodistas, para explicar la verdad del proceso eleccionario que dio como ganador a Nicolás Maduro. Roy Daza, Rodrigo Cabezas y Ana Elisa Osorio expresaron que los comicios electorales fueron limpios porque con su sistema electrónico, considerado entre los mejores del mundo, es imposible variar los resultados. Los representantes del Partido Socialista Unificado de
Venezuela (PSUV) señalaron que no existen dudas sobre la victoria de Maduro, por cerca de 300 mil votos de diferencia. Recordaron que en una elección presidencial de años atrás, Rafael Caldera ganó por apenas 30 mil votos; y el mismo Capriles –a quien atribuyeron intenciones golpistas- fue electo gobernador por una cifra menor y esos resultados fueron aceptados.
El diputado venezolano Eduardo Gómez, y el exalcalde de Chacao de Caracas, Leopoldo López llegaron al Congreso esta semana para pedir el respaldo de la clase política peruana al pedido de verificación del proceso electoral que derivó en la elección del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. Ambos políticos venezolanos se reunieron con congresistas de las bancadas aprista, pepecista y fujimorista, que les brindaron su apoyo y hasta formaron el grupo “Amigos de Venezuela” para apoyarlos. Gómez detalló que comitivas compuestas por representantes de la oposición se desplazan por diferentes países de la región y de Europa para de-
FOTO: PEDRO NAVARRO
nunciar la crisis democrática que existe en Venezuela. Dijo que los medios están comprados –aunque en su gran mayoría están en manos de la oposición- y que los congresistas son impedidos de hablar si no se proclaman a favor de Maduro.
Publicidad
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/5
6/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Raúl Wiener Ego más que colosal
E
POLÍTICA
La Primera
l viernes al mediodía, Chema Salcedo estaba convencido que la noticia a destacar por RPP, era el levantamiento del secreto bancario de Alan García por orden del Ministerio Público en el curso de las investigaciones abiertas a pedido del propio expresidente en relación a la casa comprada recientemente en la urbanización San Antonio en Miraflores. Pero su desconcierto se sintió en la radio cuando García le dijo que estaba muy bien que le revisaran las cuentas, porque él había presentado documentación que probaba que en poco más de un año de dejar Palacio había recibido mucho más dinero del que era necesario para la casa. Alardeó de paso sobre los múltiples requerimientos de conferencias bien pagadas que le hacen desde distintas partes del mundo, los cheques emitidos por la librería que vende sus libros y que por casualidad es de propiedad del mismo personaje que es rector de la Universidad que también le paga un salario excepcional por ocupar la dirección de su escuela de gobierno. Nada que temer entonces. Otro, ciertamente, es La investigación de Peláez el caso de los dineros Bardales es la misma que le pidió corruptos como los el ego colosal y las cuentas que de las más de 5 mil están verificando son las de sus documentos. Y como para ponerle gracias presidencial su punto de sal, García añadió que que firmó en su era una maldad que se estuviera último gobierno. suponiendo que los indultos y conmutaciones a pobres personas podían haber sido pagados. Hasta ahí Alan García en todo su esplendor, diciéndonos que ser presidente es el mejor empleo del mundo, porque de ahí se sale a ganar dinero de los amigos y de las empresas amigas que permiten comprar más de una casa por año. Y que eso no es lo que debe preocuparnos sino que al fiscal le cuadren las cifras. García tiene bienes que fueron declarados no justificados en relación a sus ingresos en 1991, pero se legalizaron vía prescripción. Tiene además costosas casas en el exterior que compró cuando no tenía ingresos. Y un patrimonio acrecentado nuevamente después de una segunda presidencia supuestamente marcada por la austeridad. Lo que quiere decir que la plata llega sola si uno la sabe hacer y va haciéndose visible como nuevo rico teniendo el cuidado de ir registrando en documentos y bancos el avance de una fortuna que se expande sin mucho esfuerzo y con dedicación a la política casi a tiempo completo. Otro, ciertamente, es el caso de los dineros corruptos como los de las más de 5 mil gracias presidencial que firmó en su último gobierno y que, como van saliendo en las denuncias, no son de pobrecitos sino de gente que podía pagar sobornos. Mientras el APRA quiere cepillarse de este problema, AGP insiste en contarnos un cuento de bondad. Ese tipo de fondos no los van a encontrar en los bancos a nombre de García, donde el Dr. Peláez ha empezado a buscar.
Pagos irregulares se hacen en efectivo
INDICA SERGIO TEJADA, quien señala que el levantamiento del
secreto bancario a expresidente García es insuficiente. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, señaló que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria del exmandatario Alan García no será suficiente para ahondar las investigaciones sobre presunta corrupción que el grupo congresal que preside realiza ya que, indicó, la corrupción no suele dejar evidencia de pagos en las cuentas de los investigados. Tejada señaló que este mecanismo es insuficiente para obtener grandes resultados en las investigaciones; sin embargo, destacó la importancia de la orden dada por el Ministerio Público para conocer si es que el exmandatario ha incurrido en el presunto delito de enriquecimiento ilícito por la compra de una residencia de 830 mil dólares,
FOTO: JUAN PABLO AYALA
en el distrito residencial de Miraflores. Precisó que cuando se realizan actos de corrupción, el dinero ilícito suele hacerse por medios poco rastreables como la entrega de dinero en
efectivo y otras formas menos sofisticadas. “Difícilmente se puede ver algún movimiento irregular en las cuentas de un funcionario, porque, los pre-
FOTO: JULIO REAÑO
MODELO EQUILIBRADO
En busca del punto medio El presidente de la comisión parlamentaria del Europarlamento para las relaciones con los países de la Comunidad Andina, Grandes Pascual, dijo ayer que el Perú sigue un modelo equilibrado que busca el punto medio entre la generación
de riqueza sin descuidar el aspecto social. Consideró que ese modelo puede compararse al seguido por los países europeos, de economía social de mercado, que marca distancia “entre el liberalismo rampante y el socialismo”.
suntos pagos irregulares se acostumbran hacer en dinero en efectivo y no a cuentas bancarias, menos aún si son personales, para no levantar sospechas”, declaró el presidente de la megacomisión. Tejada remarcó que si bien este mecanismo es importante tampoco será determinante en las investigaciones que realice la fiscalía, acotó que la investigación que realizará esta institución no es una materia que investiga la comisión que él dirige ya que la compra del inmueble en mención fue efectuada después del año 2011. El Ministerio Público ordenó el levantamiento del secreto bancario y tributario del exmandatario aprista debido a que éste no aclaró de manera contundente al argumentar detalles sobre sus ingresos.
“Es decir, la economía debe tener un aspecto social para que haya crecimiento y empleo, y para eso es necesario generar riqueza, y después hay que tener sensibilidad para que eso no se quede en pocas manos”, dijo.
POLÍTICA
LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/7
Su peor dolor de cabeza EL CASO DE LAS NARCOCONMUTACIONES es el que le causa mayor preocupación a Alan García, afirma exministro toledista Juan Sheput. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción
SOBRE PELÁEZ
Por fin actúa como lo hace un fiscal El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo que el titular del Ministerio Público, José Peláez, recién está actuando como fiscal, al disponer que se levante el secreto bancario y tributario del expresidente Alan García. “Le doy el beneficio de la duda. Ha manifestado que se va a desenvolver con imparcialidad y creo que lo verdaderamente responsable es esperar los resultados de la investigación”, anotó. Descartó, igualmen-
te, que García pretenda abandonar el país a fin de evadir sus responsabilidades en torno a las denuncias acumuladas en su contra. “Yo no creo eso, de ninguna manera. Si bien es cierto que todo tipo de proceso contra un expresidente es político por naturaleza, no creo que Alan García cometa el error de irse del país”, apuntó al indicar que, sea cual sea la circunstancia, la va a afrontar en el Perú.
El caso de las narco-conmutaciones de penas es el que más preocupaciones y dolores de cabeza va a darle al expresidente Alan García, aseveró a LA PRIMERA el exministro y analista político Juan Sheput, tras conocerse la decisión de la Fiscalía de la Nación de levantar el secreto bancario y tributario del exgobernante aprista. “Más que la acción de la Fiscalía, lo que verdaderamente preocupa a Alan García son las narcoconmutaciones. Todos los demás temas los puede manejar, pero en la medida que ese caso se investigue y pueda tener algún tipo de repercusión, ahí sí que podría afectar sus posibilidades presidenciales”, subrayó. Si bien dijo que en el escenario político hay infinidad de denuncias contra Alan García que no son investigadas, Sheput consideró que todas son
de menor dimensión política local e internacional respecto a las narcoconmutaciones. “En las narcoconmutaciones, el exjefe de Estado estuvo directamente relacionado con su firma, así como su entorno y su pro-
pio secretario privado. Por tanto, este es el asunto que puede perjudicar su imagen”, puntualizó. Sin embargo, advirtió que no se puede obviar la habilidad política de García para desviar la atención de
los temas que lo afectan o para crear agendas paralelas. “Recordemos que estamos a dos largos años de la próxima campaña electoral presidencial, y el gobierno carece de esas habilidades, lamentablemente”, apuntó.
8/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
El presidente Ollanta Humala exhortó ayer a continuar luchando contra la corrupción y desterrar este mal de los programas sociales como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18 ya que éstos están destinados a los ciudadanos más necesitados de la población, al inaugurar obras en la provincia de Picota, en la región San Martín. “Hay programas que ya están en Picota, que ya están en San Martín, pero que tenemos que extender. Tenemos que trabajar juntos con el señor alcalde para que nos diga quiénes son esos adultos mayores de 65 años que requieren una pensión como la de Pensión 65 y que sea transparente y no se vaya a meter alguien que no necesita”, dijo. Indicó que la idea de estos programas es que sean para los que más necesitan y no deberían inscribirse los que tienen recursos económicos para solventar sus necesidades básicas. Exhortó a trabajar juntos en la lucha contra la corrupción, de tal manera que se puedan construir obras rápi-
POLÍTICA
LA PRIMERA
Alerta contra la corrupción PRESIDENTE HUMALA, en San Martín, dice que hay que seguir
combatiéndola y desterrarla de los programas sociales. FOTO: ANDINA
das que beneficien al pueblo. DESNUTRICIÓN Refirió que es importante trabajar en salud, educación, y señaló la importancia de trabajar en obras de agua y desagüe ya que así se podrá luchar efectivamente contra la desnutrición crónica infantil. “Para luchar contra la desnutrición infantil, nuestros hijos necesitan el agua y el desagüe y eso es lo que tenemos que trabajar”, indicó. Resaltó la labor que las mujeres de la región San Martín hacen en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y destacó el liderazgo de este departamento contra este flagelo. “Mi saludo a las mujeres que están cuidando el fututo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio Nacional
de nuestros hijos que son las que están preocupándose que nuestra criaturas coman, que se alimenten bien”, dijo. SERVICIO MILITAR Indicó que hay muchos jóvenes que pueden hacer servicio militar y que deben entrar al cuartel. “En vez de estar tirando trago en la discoteca, vayan a servir al cuartel, córtense bien el pelo. Hay algunos que salen con mechoncito y acá hay otros que se están poniendo arete”, bromeó el Mandatario. “Estoy seguro que no han hecho servicio militar, ¿en qué cuartel?, ¿dónde has estado? levanten el brazo los licenciados del Ejército, levanten el brazo los desertores”, agregó el Mandatario en tono festivo.
HUMALA ENTREGA
Obras para San Martín
CARTA ABIERTA SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, OLLANTA HUMANA TAZO SR. PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA. SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, SR. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Estimados Señores: Los docentes que suscribimos la presente, integrantes de las diversas organizaciones activas en el seno de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE), La Cantuta, los saludamos respetuosamente, y nos vemos en la imperiosa necesidad de dirigirnos a Uds., en razón de lo siguiente: 1° Nuestra justificada convicción que una de las causas esenciales para el atraso de nuestro país, alojada en las estructuras sociales cardinales e indispensables para del desarrollo humano, ha sido y es la crisis de los valores éticos y los fundamentos morales propios de una sociedad civilizada. La corrupción, como su subproducto social, en todas sus formas asola el espíritu de la sociedad toda. 2° Estamos convencidos de la necesidad imperiosa de erradicar la corrupción de las estructuras y agentes de nuestra sociedad en las que se ha instalado, cual cáncer en metástasis, es una condición sine quanun para el desarrollo del país, tan importante como el crecimiento de la ciencia y la tecnología, el arte y las humanidades. 3° En esa línea de conducta y compromiso con nuestra institución, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, nos parece absolutamente incomprensible que habiéndose producido la votación de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema en el sentido de “no haber nulidad”, el 29 de enero del presente, en el caso visto del rector reo Antonio Díaz Saucedo, condenado por la IV Sala Penal de Callao por el delito penal tipificado como “negociación incompatible”, hasta hoy no se publique tal pronunciamiento en el diario oficial El Peruano, que según el MOF del Poder Judicial debió ser publicado el 04/03/2013.
4° La mencionada circunstancia permite que el mencionado, Antonio Díaz Saucedo, siga ejerciendo, campante y autoritario, el más alto cargo de nuestra institución, en tanto se perpetran un conjunto de despropósitos en detrimento de la Ley Universitaria 23733, el Estatuto y el Reglamento de la UNE. 5° Numerosas acciones claramente ilícitas se han consumado y se siguen perpetrando en nuestra Casa Superior de Estudios. Pronto, por ejemplo, se está tejiendo una red de clientelaje sustentada en una permanente política de prebenda mercantilista, para el concurso de plazas docentes que se avecina, que causan daños irreparables a la institución, a la educación del país y a la formación del magisterio nacional. Por todas las consideraciones antes señaladas, en aras de la concreción de una real política de moralización de la vida nacional y educativa particularmente, solicitamos que en el más breve plazo se haga pública la determinación de Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, porque constituye grave indolencia que se permita a un condenado el ejercicio de un cargo de tan elevada responsabilidad ética y moral. Esperando que los jueces honestos y moralmente intachables de la Corte Suprema ordenen el publicación de la decisión legal asumida, por el bien moral de los futuros ciudadanos. Esperando que los jueces honestos y moralmente intachables de la Corte Suprema ordenen el publicación de la decisión legal asumida, por el bien moral de los futuros ciudadanos.
SINDICATO ÚNICO DE DOCENTES DE LA UNE (SUDUNE) MOVIMIENTO ACADÉMICO 6 DE JULIO MOVIMIENTO INSTITUCIONALISTA CANTUTEÑO (MIC) COLECTIVO NUEVA CANTUTA MOVIMIENTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA UNE
Lima, 05 de Abril del 2013
El presidente Ollanta Humala inauguró ayer en San Martín obras de desarrollo urbano valorizadas en tres millones y medio de soles entre las que se encuentran el parque Central de la localidad de Villanueva, el parque de Santa Rosillo, el parque central de Huinje y veredas de la localidad de Caspisapa. Humala inauguró también la pavimentación de las cuadras uno y dos del jirón José Olaya; las cuadras uno, dos y tres del jirón
Lima; las cuadras uno, dos, tres, cuatro del jirón Comercio; las cuadras uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis del jirón Manco Cápac; la cuadra cuatro del jirón Quiñones; y las cuadras uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis del jirón Huallaga. El Mandatario destacó que se vienen ejecutando diversas obras de manera rápida y eficiente, trabajando con las autoridades para que no existan obras paralizadas por malos expedientes.
POLÍTICA El congresista Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión investigadora del último gobierno del expresidente Alan García, destacó la participación de los medios de comunicación en la denuncia de las “narcoconmutaciones”, en el reciente Foro “Democracia y Lucha Contra la Corrupción”. Resaltó la labor de la prensa en revelar irregularidades en las narcoconmutaciones y los narcoindultos y señaló que gracias a los medios de comunicación conocemos las irregularidades cometidas en la Comisión de Gracias Presidenciales. Tejada reiteró que en su labor ha encontrado una caja de Pandora en la que aparecen constantemente nuevos indicios de corrupción y agregó que existe una gran preocupación de la ciudadanía de “que al final haya impunidad y que existan tantas instituciones y personas dispuestas a fortalecerla”. En el evento también participó el procurador an-
LA PRIMERA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/9
Corrupción, ese grave problema SERGIO TEJADA, Julio Arbizu, César San Martín y Ernesto de la Jara analizan el flagelo. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
ticorrupción, Julio Arbizu, quien informó que su despacho tiene cerca de nueve mil casos, a nivel nacional, sobre delitos contra la administración pública. Arbizu puso como ejemplos más importantes los casos “Petroaudios” y la entrega de la buena pro a la empresa Global CST en el gobierno de García, así como las presuntas irregularidades en el otorgamiento de licitaciones por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, entre otros. Por su parte, el vocal supremo César San Martín, expresidente del Poder Judicial, dijo que todo fenómeno delictivo aumenta cuando hay impunidad, que favorece a la corrupción. Dijo que la corrupción en el ámbito
RESPONDE ALEXIS HUMALA
Martha Chávez está fantaseando Alexis Humala, hermano del presidente Ollanta Humala, calificó ayer como fantasiosas las declaraciones de la parlamentaria fujimorista Martha Chávez, quien dijo que Alexis ha viajado a Rusia a realizar una supuesta operación de compra de armamento. Dijo que no sabe de dónde sacó Chávez esa información y que sí viajo a Rusia, pero para cuestiones estrictamente personales, para realizar estudios de postgrado. Alexis Humala dijo que en Rusia acudió a la fiesta de cumpleaños del diplomático peruano Jorge Lazo, pero que de ninguna manera habló con él sobre compra o venta de armas. FOTO: LA PRIMERA
EN MATERIA DE DEFENSA
Perú y Francia firman convenio Los ministros de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, y Francia, Kader Arif, suscribieron ayer dos acuerdos bilaterales de cooperación en materia de Defensa y en el ámbito del patrimonio y las tradiciones militares.. El documento fue firmado en el Salón Grau del Cuartel General del Ejército, conocido como Pentagonito y demuestra el buen nivel de las relaciones entre ambos países, indicó el Ministerio de Defensa. Añadió que la reunión entre los titulares de Defensa se generó gracias a la invitación que Cateriano realizó a Arif durante una visita a Francia. En la ceremonia también participaron el embajador de Francia en el Perú, Jean Jacques Beaussou, y miembros de la delegación francesa que llegaron al país en visita oficial.
judicial es un serio problema, ya no es una conducta individualizada sino una red, una estructura que penetra al sistema de justicia. “La lucha contra la corrupción necesita voluntad política, que haya organizaciones y funcionarios que la sustenten, así como una normatividad flexible y unificada. El principal problema en la lucha contra la corrupción es la dificultad para tener información de calidad, analistas, investigadores especializados y sistema de investigación preventiva (analistas de inteligencia)”, indicó. Ernesto de la Jara, del Instituto de Defensa Legal (IDL), advirtió que hay normas legales que impiden que haya mayor transparencia.
10/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Concytec desmiente retroceso ENTIDAD PERSISTIRÁ en su iniciativa de retirar imágenes religiosas y promover el respeto a todas las religiones. FOTO: LA PRIMERA
María Milagros Brugman Redacción Fuentes del Consejo Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica (Concytec) desmintieron la versión que esta institución dio un paso atrás en su disposición de retirar imágenes religiosas de las oficinas. Estas fuentes aseguraron que la decisión de la presidenta del Concytec, Gisella Orjeda, sigue adelante, y que la información contraria se trataría de “un show mediático que está dando vuelta por las redes sociales”. Entretanto, varias organizaciones y ciudadanos que promueven el Estado laico y el respeto a la pluralidad de credos manifestaron su apoyo a la posición de Orjeda. En un comunicado difundido en la Internet y firmado por cientos de adherentes, afirmaron que “las oficinas y espacios públicos deben regirse por un principio de neutralidad religiosa. El Estado no debe dar preferencia a ningún credo en particular”. El documento también hace referencia a la preocupación por la creciente presencia de imágenes religiosas en espacios públicos de la ciudad. Kelly Cieza, de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir, declaró a LA PRIMERA
que es importante que se defienda la Constitución, según la cual el Perú es un Estado laico. “Las imágenes religiosas existen en prácticamente todas las dependencias del Estado. Hay un cuestionamiento de muchos constitucionalistas que apoyan el Estado laico a prácticas existentes también en las instancias judiciales, como obligar a juramentar ante
la cruz o sobre una biblia”, declaró. Cieza detalló también que la presencia de imágenes religiosas, de manera oficial y no personal en las oficinas de entidades estatales, representa solo a un sector de la población, esos locales deben representar a todos los peruanos. Saludó también el debate promovido en redes sociales sobre la laicidad del Estado
y afirmó que esto ayuda a intercambiar opinión e información sobre este tema. HABLÓ EL CARDENAL Durante su programa sabatino en una radio local, el cardenal Juan Luis Cipriani defendió la presencia de imágenes religiosas en los espacios públicos y afirmó que esto se debe a que la iglesia católica participa en obras de desarrollo de la
ciudad. “Pretenden invadir los derechos de cada uno. Puedo tener las fotos de un viaje o una imagen de Santa Rosa. No permitan que nadie intente atropellar el derecho de profesar nuestra fe”, afirmó durante el programa Diálogos de Fe, pese a que la disposición dada en Concytec no afecta los espacios personales, sino los públicos.
◙ Actualidad
LIMA
Municipio clausura negocios inseguros Dos restaurantes, un hostal y un salón de belleza fueron clausurados por carecer de las medidas mínimas de seguridad y salubridad. Esta acción fue realizada por el personal de la municipalidad Metropolitana de Lima, que detectó que estos espacios se convirtieron en un peligro para la salud e integridad física de los vecinos y clientes del centro de la ciudad. La operación, llevada a cabo por la Gerencia de Fiscalización y Control, se realizó con la presencia de la fiscal Gina Reyes. Uno de los locales fue un restaurante ubicado en la avenida Bolivia y permanecerá clausurado por 15 días y, tendrá que pagar una multa equivalente a 1,850 soles. El restaurante bar Machu Picchu, en el jirón Junín, fue multado con 3,700 soles y clausurado por 30 días, tras ser declarado inmueble de alto riesgo. El salón de belleza Spa D’Luis, también en el jirón Junín, fue cerrado, pues el local está a punto de colapsar. Finalmente, el hospedaje Valencia, en el jirón Paruro, deberá pagar 1,850 soles y permanecer cerrado por 15 días, por no cumplir con las normas de salubridad.
HOSPITAL LOAYZA
Inauguran Unidad de Hígado Una nueva Unidad de Hígado fue inaugurada en el hospital Arzobispo Loayza, como centro de prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas hepáticos, para los pobladores de menos recursos económicos, afirmó la directora de este nosocomio, Zarela Solís. La funcionaria precisó que esta unidad estará a cargo de destacados especialistas, entre ellos varios que fueron capacitados en el extranjero para poder tratar los problemas de salud de esta especialidad.
◙ Actualidad
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Repararán aniego recién el viernes Clausuran MIRAFLORES
ALCALDE DE VILLA EL SALVADOR se comprometió a solucionar, en el menor tiempo posible, el problema que incomoda a los vecinos. Un aniego de gran magnitud a la altura del kilómetro 19.5 de la antigua Panamericana Sur en Villa El Salvador, que tiene dos semanas sin ser solucionado, será resuelto a más tardar el viernes próximo, aseguró el alcalde del distrito, Guido Iñigo. Iñigo manifestó que en los últimos días mantuvo contacto con la Municipalidad de Lima y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) para solucionar este tema, pues es responsabilidad de las tres entidades. “Ya nos reunimos, el problema se está solucionando, a más tardar esta semana debe estar culminando. Nosotros estamos apoyando igual que Sedapal y las entidades que tienen que ver con estos problemas”, detalló el burgomaestre. Añadió que las obras de reparación culminarán a más tardar el día viernes, por lo que pidió paciencia a los ciudadanos y que no se dejen desinformar. “Quiero pedir paciencia. Los vecinos tienen conocimiento de que estamos en proceso de solucionarlo, pero cambian de posición. La oposición quiere desinformar”, agregó, al sostener que la vía afectada por el
FOTO: PEDRO NAVARRO
FOTO: HUGO CUROTTO
fábrica que explotó
La Municipalidad de Miraflores clausuró la fábrica textil Helpex, donde el viernes explotó un caldero con un saldo de cuatro heridos y cuantiosos daños materiales, en las inmediaciones de la avenida José Toribio Polo en este distrito. Luego de la clausura del local, los vecinos afectados por los daños materiales causados por la explosión demandaron que la fábrica
sea trasladada a una zona industrial, pues puede poner en peligro nuevamente la integridad física de los vecinos. Además, advirtieron que muy cerca hay un depósito de balones de gas, que podría sufrir un accidente y poner en riesgo la vida de los habitantes de la zona.
800 POLICÍAS
Realizan gran operación antidrogas en el Callao
aniego es una zona donde no existen viviendas y solo está el crematorio y algunas empresas, además de ser zona de tránsito. Iñigo manifestó que antes “han existido varios problemas ahí que fueron solucionados” por su gestión. “Vamos a invertir más de 15 mil soles en solucionar esos problemas en forma perma-
nente”, informó. El aniego, ocurrido hace dos semanas, perjudicó a la zona industrial del distrito, según los afectados. El principal inconveniente es el agua empozada, que impide el abastecimiento de materia prima a los productores y sacar sus productos. Augusto Duarte, representante de los empresa-
rios que tienen sus fábricas cerca de la zona, cuestionó la gestión municipal. “El alcalde que se aparezca; solo pasea y luego lo blindan. Está solo para la foto y, como es tan joven, tiene miedo de meter las cinco y no pueda resolver absolutamente nada. Él está para inaugurar y cosas así”, manifestó.
Una movilización de más de 800 efectivos policiales permitió la intervención de 180 individuos indocumentados y la incautación de 243 ketes de Pasta Básica de Cocaína, 30 envoltorios de clorhidrato de cocaína, 21 pacos de marihuana y otras tres bolsas de esta misma sustancia. La operación policial fue realizada durante la noche del viernes y madrugada del sábado en el asentamiento humano Puerto Nuevo, lugar donde la policía no podía ingresar por ser una de las zonas más peligrosas del Callao.
La operación fue encabezada por el director general de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea, y contó con la presencia del viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Roberto Reynoso Peñaherrera, además de diez fiscales del Callao. Al final de la intervención hubo cuatro detenidos, de los cuales dos están requeridos por la justicia y un tercero portaba un arma de fuego sin licencia. El cuarto fue detenido por posesión ilícita de drogas y una réplica de pistola.
DROGAS
PUENTE PIEDRA
Inauguran moderno Estadio Municipal Con la presencia del exmundialista de México’70, Teófilo Cubillas y de otra gloria del fútbol nacional, Guillermo “El Tanque” La Rosa, el nuevo Estadio Municipal de Puente Piedra fue inaugurado por el alcalde del distrito, Esteban Monzón. El burgomaestre afirmó que durante los trabajos se realizaron obras importantes como el sembrío de césped natural, la ampliación del campo a la medida oficial y la instalación de un sistema de riego automático, la pista atlética y la malla perimétrica, así como la renovación del frontis. “Esta primera parte de esta
/11
importante obra se la entrego a los vecinos de Puente Piedra para que la disfruten y promuevan así el deporte rey y nuestro distrito vuelva ser cuna de grandes jugadores como el ‘Nene’ Cubillas, ‘El Tanque’ La Rosa, Franco Navarro y otros”, afirmó el burgomaestre. El financiamiento de esta obra es realizado por Foncomún, y cada año es transferido por el Estado a los gobiernos locales. El proyecto es de mediano plazo y la segunda etapa incluye el cerco, las instalaciones administrativas y las tribunas, cuyo costo será de cuatro millones y medio de soles.
Marihuana y cocaína, las de más consumo El 23% de jóvenes universitarios son consumidores de marihuana y el 4.8% de cocaína, ocupando ambas drogas los primeros lugares de consumo en Lima, según una reciente publicación de una investigación realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El estudio reveló también que solo el 1.8% de estudiantes universitarios empleó alguna vez esta sustancia, mientras que el 2.3% de ellos habría consu-
mido éxtasis. La investigación, realizada entre 600 estudiantes universitarios, explicó también que el 29.2% tiene acceso a la compra de drogas en las inmediaciones de las universidades, y la misma cantidad de alumnos afirmó que hay consumo de drogas dentro del campus universitario.
12/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
A
propósito del Foro Económico Mundial realizado en Lima esta semana, varias organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en un foro paralelo para examinar los límites del modelo de desarrollo abordando diversos temas como inclusión, economía verde, corrupción, narcotráfico, ordenamiento territorial, entre otros. El debate económico no es exclusividad de funcionarios ni empresarios. Así quedó demostrado esta semana cuando de manera paralela al Foro Económico Mundial para América Latina realizado en Lima, se dieron cita más de cien representantes de gremios, organizaciones sociales y ONG en un evento denominado “La Sociedad Civil Peruana Frente al Foro Económico Global”. Este otro foro tuvo como una de sus primeras conclusiones que es indispensable que las economías de la región, especialmente la peruana, elabore planes estratégicos efectivos para el mediano y largo plazo. “El rol del planeamiento es clave, las empresas planifican sus negocios y muchos países planifican a 50, 70 años; nosotros debemos hacer lo mismo”, señaló uno de los panelistas al comenzar el evento. De igual modo, la reconocida feminista Gina Vargas, señaló que el mundo vive una crisis de civilización que no se reduce solo al campo de la economía o las finanzas, sino que impacta en cada una de las actividades del ser humano. Para los participantes del otro foro, quedo claro que la noción de progreso es la que está en cuestión en todo el mundo y de lo que se trata más bien es de una crisis teórica, donde el paradigma neoliberal ya no funciona. Sin embargo, se reconoció que mientras el neoliberalismo es criticado en todo el globo, en el Perú el discurso del Consenso de Washington sigue bastante vigente, especialmente desde los grandes medios de comunicación. LÍMITES DE LA TIERRA El tema ecológico no pudo estar ausente en este cónclave. Para los foristas sociales la irresponsable explotación de los recursos natura-
el narcotráfico y afirmó que aquellas encubren -en realidad- la militarización de distintas zonas del país por parte de los Estados Unidos. Soberón denunció que la guerra contra el narcotráfico en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fomenta elevados niveles de corrupción. Así mismo, alertó sobre la generación de un corredor geoestratégico que partiendo del Vraem seguirá a través de selvas de Urubamba y Vilcabamba (Cusco) hacia la zona de Sandia (Puno); para ingresar al oriente de Bolivia y terminar en Rio de Janeiro y Sao Paulo (Brasil). “Ese corredor generará formas de militarización por Estados Unidos y nuestros países”, recalcó.
El otro foro
ORGANIZACIONES sociales analizan Foro Económico Mundial
les -promovida por el modelo económico extractivista- ha ocasionado severos daños al medio ambiente, al punto que nos encontramos ad portas de superar los límites en la biocapacidad de la Tierra. Rodolfo Bejarano, integrante del Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC), precisó que -de acuerdo a los indicadores de Naciones Unidas- si la biocapacidad del planeta es de 1.8% por habitante, en la actualidad nos encontramos en 2.7%. “Es un tema de agotamiento que debe ser abordado”, invocó. En ese sentido, cuestionó la validez del proceso para “enverdecer” la economía, denominado comúnmente “Economía Verde” al advertir que -en la práctica- lo que busca es generar nuevas oportunidades de negocio con los recursos naturales. De la misma opinión fue Germán Niño, representante de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica de Colombia quien señaló que los crecientes fenómenos naturales que se registran en los últimos años demuestran que
la Tierra tiene límites. “Estamos pasando la habitabilidad del planeta. Somos la generación que contempla por primera vez esos límites. Es la naturaleza que se rebela contra el impacto depredador del capital y anuncia de manera in-
cuestionable que no podemos seguir por esa vía”, refirió. PARTICIPACIÓN INDÍGENA Las organizaciones nativas tampoco fueron ajenas al foro e hicieron uso del espacio
Los estados capturados
Finalmente y luego de casi diez horas de debate, se clausuró el otro foro, con el tema de la capturas de los estados por parte de las grandes empresas. El debate abierto seguirá su curso a través de próximas actividades convocadas por la Conferencia Nacional de Desarrollo Social.
para exponer sus legítimas demandas. Tal es el caso de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP), cuya vicepresidenta, Ketty Marcelo, defendió el derecho de los pueblos originarios de participar en forma activa en el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas a su favor. “Solo hay políticas de reconocimiento, pero no de inclusión”, acotó. A su turno, Bernarda Sarrué, delegada de la Fundación Jubileo de Bolivia, resaltó la importancia de rescatar los sistemas ecológicos y la forma de vida que tienen los pueblos indígenas de tierras bajas, junto a su forma de ver el mundo, territorio y su distribución espacial, como el manejo y la gestión de los recursos. GUERRA AL NARCOTRÁFICO El exjefe de la Comisión Nacional para una Vida Sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, calificó de “fantoche” las acciones que despliegan las Fuerzas Armadas contra
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Más adelante, Ana Leyva, representante de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), instó al Ejecutivo a establecer con urgencia un proceso político, técnico y administrativo que permita tomar decisiones concertadas en materia de ordenamiento territorial, que hasta ahora se han asumido prácticamente a ciegas. Leyva, lamentó que los sucesivos gobiernos tomen en cuenta al territorio como una fuente inagotable de recursos naturales; tal situación, dijo, genera graves problemas como la deforestación, pérdida de fuentes de agua, contaminación marina, lo cual da pie a conflictos a lo largo del país. “Allí tenemos a las poblaciones que compiten por recursos con las grandes empresas y lo único que se plantea es profundizar el modelo, así sea insostenible”. JUSTICIA TRIBUTARIA Del lado del combate contra la evasión tributaria, los asistentes al “Otro Foro” saludaron la iniciativa aprobada por los países del G20 sobre la firma de un convenio multilateral para que las administraciones tributarias intercambien de manera automática la información tributaria y de esa manera se ponga fin a los paraísos fiscales. Esa es una propuesta lanzada por la sociedad civil mundial desde inicios de siglo y que solo ha podido ingresar en la agenda oficial cuando los países ricos entraron en crisis y se dieron cuenta del gran forado que provoca la evasión de las transnacionales en sus arcas fiscales.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/13
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino Hace unos días un comunicado de la presidenta del Concytec, en el que muestra su preocupación por la “proliferación de imágenes religiosas” en la institución que imparte las políticas nacionales en ciencia y tecnología, y en el que recuerda el carácter laico de nuestro Estado, ha puesto en el tapete, una vez más, el debate sobre la laicidad de la sociedad y Estado peruanos. Esta es una vieja polémica que, hasta ahora, nuestra sociedad y tampoco el Estado han podido zanjar ni aclarar. Por el contrario, en estos últimos tiempos hemos visto cómo posiciones religiosas, muchas veces extremistas e integristas, interfieren en la política nacional y en la vida privada de los ciudadanos, buscando imponer determinadas ideas religiosas que, más allá de que sean respetables o no, van, justamente, contra el carácter laico de nuestro Estado. El miércoles 1 de mayo, el abogado Reynaldo Bustamante Alarcón, en una nota editorial publicada en El Comercio, confunde al lector sobre este tema, defendiendo posiciones que, en lugar de aclarar, más bien esconden posiciones confesionales y conservadoras. El articulista, mediante un sofisma que es también una “leguleyada”, intenta contraponer equivocada e interesadamente “laicidad” con “laicismo” cuando explica que laicidad “es una garantía de la tolerancia, propia de las sociedades democráticas”, mientras que laicismo, “en cambio, es la negación de todo contacto religioso, el rechazo de cualquier argumento o manifestación religiosas…”. Con estas definiciones, que más parecen una “cantinflada”, Bustamante construye una suerte de muñeco a su medida para argumentar a favor de un Estado confesional y no laico. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), laicidad es la “condición de laico” y también el “principio de separación de la sociedad civil y de la sociedad religiosa”, mientras que laicismo es la “doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o
Laicidad y laicismo POR UN ESTADO LAICO Y NO CLERICAL. Desmontando un sofisma y una leguleyada que esconde posiciones confesionales y conservadoras. confesión religiosa”. Como se puede observar las definiciones no son contrapuestas, como pretende o supone Bustamante, sino secuenciales. La segunda es consecuencia de la primera. Bustamante, al fabricar una contraposición, por lo demás arbitraria y artificial, intenta, en la práctica, prohibir el laicismo y dejarnos a la “laicidad” como una garantía abstracta que no se puede ejercer porque atentaría contra la tolerancia. En realidad, la “laicidad” no es, como él afirma, “la negación de todo contacto religioso”, es, como hemos señalado, el principio de separación entre sociedad civil y sociedad religiosa. Por lo tanto la “laicidad” no prohíbe ni tampoco niega “todo contacto religioso” sino que más bien, al separar el Estado de la religión, garantiza el respeto y tolerancia de cualquier fe religiosa.
Las creencias religiosas, para que sean respetadas y toleradas en una sociedad, deben estar ubicadas o situadas en el ámbito privado. La condición para que ello sea posible es que el Estado no tenga preferencia ni tampoco opte por una creencia religiosa. En realidad, el laicismo, antes que una prohibición o una propuesta agnóstica o atea, como sugiere equivocadamente
una sentencia del Tribunal Constitucional citada por Bustamante, es la garantía de un necesario pluralismo religioso en una sociedad. Lo que esconde la propuesta de Bustamante es un solapado “clericalismo”. Estamos por tanto ante un contrabando ideológico, porque una cuestión es tener una imagen en nuestro escritorio o nuestra casa, que es
algo privado y respetable, y otra, es instalar imágenes en espacios públicos donde converge una pluralidad de individuos creyentes de diversas religiones y no creyentes. Si para un creyente es una ofensa quitar una imagen religiosa de un espacio público, para un no creyente o un evangélico, tenerla puede ser también una ofensa. En ese contexto el espacio público laico, que no es neutral frente a la diversidad religiosa sino que se define por aceptar la pluralidad y no “por la negación de todo contacto religioso”, es la garantía del respeto a esa diversidad y pluralidad de creencias y no creencias religiosas. En el Perú, durante mucho tiempo, los representantes del catolicismo -y ahora de otros credos- han abusado, ya sea por su masividad, por sus contactos políticos o por otros factores, de una situación de privilegio. Durante décadas,
por ejemplo, las llamadas corrientes “protestantes” no solo fueron prohibidas, sino también perseguidas. Esto demuestra una intolerancia que atenta contra el carácter democrático, pluralista y laico de nuestro Estado. En estos días el sector más conservador de las diversas religiones nos quiere imponer sus ideas y creencias, definir nuestro comportamiento en ámbitos privados y hasta, incluso, en la forma en que debemos ejercer nuestra sexualidad. Por eso, la decisión de la presidenta del Concytec, además de valiente, me parece pertinente y correcta, ya que no solo garantiza la pluralidad religiosa en esa institución estatal, sino que también actualiza un tema que es necesario debatir públicamente, especialmente ahora cuando vivimos una ofensiva conservadora de los sectores más integristas. Finalmente, confieso ser un “creyente” en que el Estado laico es uno de los componentes esenciales de la democracia moderna.
14/ DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Negocios
LA PRIMERA
Tecnologías para ahorrar LA IMPLEMENTACIÓN de nuevas tecnologías en la agricultura permite
ahorrar US$ 50 mil por cada 1,000 hectáreas al año.
Cacao piurano pedido por casas chocolateras Su inigualable sabor, el esfuerzo y años de trabajo de los productores cacaoteros del norte del país, y una alianza estratégica con Sierra Exportadora están convirtiendo el cacao blanco piurano en uno de los productos más finos del mundo. Conocido como “porcelana”, es considerado exquisito, rarísimo, con él se pueden hacer los mejores chocolates. En febrero pasado llegaron hasta Piura los representantes de la famosa empresa francesa chocolatera Valrhona. Sierra Exportadora identificó y apostó por la cadena productiva de cacao de la provincia piurana de Morropón, para la que elaboró el respectivo plan de negocios.
Por ello, se exportó más de 100 toneladas a la mencionada chocolatera beneficiando a 400 poductores. Con este apoyo técnico, y también con el de la Central Piurana de Cafetaleros –CEPICAFE- se concretó la exportación de más de 100 toneladas a esta empresa, para beneficio de 400 productores.
Perú firma acuerdo aéreo con Turquia
Negocios de Primera
Con la implementación de herramientas de la Agricultura de Precisión o agroprecisión, un agricultor puede ahorrar cerca de US$ 50 mil por cada 1,000 hectáreas, aseguró el especialista en el tema y gerente general de P&A, Pedro Álvarez. La Agricultura de Precisión es un sistema de gestión inteligente de los cultivos, que utiliza las últimas herramientas tecnológicas disponibles y brinda beneficios, tanto a nivel económico como en eficiencia ambiental. “Nuestro último cliente ahorró el primer año US$ 50,000 porque ellos fumigaban periódicamente contra una determinada plaga. Sin
embargo, utilizando el sistema de Agricultura de Precisión se determinó que no hacía falta fumigar sus fundos en algunos años, pues no se habían dado condiciones para la aparición de dicha plaga”, afirmó. En Argentina y Chile se implementó la tecnología, beneficiando al sector agro, mientras que en Perú recién empieza la incorporación de las nuevas tecnologías. En el Perú solo el 10% del agro está tecnificado. “Las grandes empresas del sector han implementado sistemas de riego o plantaciones de última tecnología, mientras que un gran porcentaje de agricultores no incluye las
nuevas tecnologías en un sector importante de la economía nacional”, aseguró. Según Álvarez, la agricultura nacional está en proceso de desarrollo y parte de la modernización del sector es introducir innovaciones como la Agricultura de Precisión o agroprecisión. MEDIO AMBIENTE La tecnología en la agricultura está acompañada de mejoras en el medio ambiente. No consume reservas naturales, como el agua, al obtenerse datos precisos que permiten saber qué áreas necesitan riego, qué cantidad de agua y en qué período específico de tiempo, explicó.
Añadió que también se reduce considerablemente el uso de fitosanitarios que son químicos altamente contaminantes con el medio ambiente, además de ser sumamente costosos. Por ejemplo, en una plantación de tomate en invernadero, en la que se ordenó la plantación y maduración en función de las necesidades de suministro a clientes. “Así pudo obtenerse datos precisos de cuánto tomate producir de acuerdo a la demanda promedio de la empresa y evitar la sobra de producto que solían perder con la consecuente pérdida de tiempo y dinero”, concluyó.
Perú y Turquía suscribieron un acuerdo de servicios aéreos para interconectar ambos países, informó, Carlos Paredes, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC). Así, se busca consolidar al país como un hub en la región. “Se contará con un marco regulatorio para el desarrollo del trasporte aéreo que incrementará el flujo de pasajeros y dará mayor fluidez al intercambio comercial entre ambos países. Permitirá a las aerolíneas de cada parte operar 7 frecuencias semanales hacia cualquier destino dentro del Perú y Turquía, de forma directa o vía dos puntos en el territorio de terceros
países”, dijo. El convenio fue firmado por Paredes Rodriguez representando al Perú y por el Ministro de Transportes, Asuntos Marítimos y de Comunicaciones de la República de Turquía, Binali Yildirim en la ciudad de Izmir.
Showtime, nueva fragancia masculina
Lederm, nueva línea de tratamiento facial
Emprendedora peruana en Branfisa
La marca Old Spice presentó su nueva fragancia “Showtime” y completa su portafolio, ofreciendo productos innovadores en el mercado. El nuevo producto es el más importante en Latinoamérica en los últimos cinco años. La marca se renueva por completo para cubrir las necesidades del grupo masculino.
L’BEL, la marca especializada en el cuidado de la piel de las mujeres latinoamericanas, lanza al mercado su última innovación en la historia de la cosmética. Se trata de Lederm, línea de tratamiento facial creada por dermatólogos franceses bajo los principios de la homeostasis celular, también conocida como equilibrio funcional de la piel.
La empresa industrial Comercial Branfisa incorpora a laemprendedoraMaricarmen Torres Tello, licenciada en administración y marketing en la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC, asumiendo la gerencia comercial. Branfisa es una empresa Líder en el mercado en la comercialización de maquinaria y equipos de limpieza.
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/15
Centenario compra acciones Comercial GRUPO INMOBILIARIO tuvo ingresos por 459 millones de nuevos
soles en 2012. Para este año amplía su portafolio, por ello adquiere acciones Multimercados Zonales.
Continúa preventa de Samsung Galaxy S4
El nuevo GALAXY S4 presenta funciones inteligentes e incorpora una poderosa cámara para fotos de 13 megapíxeles. Además el nuevo equipo incorpora la primera pantalla del mundo con tecnología FULL HD SUPER AMOLED. La empresa de telecomunicaciones Claro continuará con la preventa
del Samsung Galaxy S4 hasta el próximo 24 de abril a través de su página web y/o llamando al *200 desde un celular de Claro.
Lanza el Nike Studio Wrap Nike lanzó al mercado los Nike Studio Wrap, un sistema de calzado de tres partes (tiras, lazo y plantas). Éste producto fue diseñado para darles a las mujeres la posibilidad de ejercitarse mejor en un estudio - desde el yoga y el pilates hasta la barra inspirada en el ballety devolverlas a sus vidas cotidianas con estilo.
En el 2012, Centenario Grupo Inmobiliario reportó un crecimiento importante de sus ingresos, alcanzando más de S/. 459 millones en sus líneas de arrendamiento de oficinas, la apreciación de su portafolio de inmuebles, así como en la venta de lotes en urbanizaciones y vivienda construida ante la importante demanda. A fin de seguir creciendo el directorio de Centenario Grupo Inmobiliario acordó la adquisición del 100% de las acciones de Multimercados Zonales (MZ), con el obje-
tivo de ampliar su portafolio de proyectos inmobiliarios, a través del desarrollo y operación de centros comerciales. La adquisición permitirá al Centenario Grupo Inmobiliario asumir los activos, el equipo humano y la experiencia de MZ en el rubro de centros comerciales y proyecta desarrollar un importante plan de inversiones que ubicará a la empresa en una posición expectante dentro del sector del retail inmobiliario. Actualmente, Centenario Grupo Inmobiliario es un grupo peruano que lidera el
desarrollo de urbanizaciones, venta de complejos de vivienda y arrendamiento de oficinas premium. MZ es una empresa propietaria de más de 110,000 m2 de área arrendable distribuida en 5 centros comerciales, entre los cuales se encuentra la ciudad comercial Minka del Callao y los centros comerciales denominados Plaza del Sol y Plaza de la Luna en las ciudades de Piura, Ica y Huacho. Centenario Grupo Inmobiliario al sumar los centros comerciales a su portafolio de proyectos, podrá incursionar en el
desarrollo de centros de usos mixtos, con el fin de apuntalar el progreso de las ciudades con una propuesta inmobiliaria integral y de calidad. El gerente general de holding inmobiliario, Gonzalo Sarmiento, señaló que en el país la penetración del canal moderno de retail tiene enorme potencial de crecimiento. “El desarrollo va de la mano con el crecimiento de la clase media y su capacidad de consumo, en un desarrollo comercial más ordenado en Lima y las ciudades del interior del país”, indicó Sarmiento.
Socios de Starwood eligen los mejores resorts Starwood Hotels & Resorts Worldwide y su programa Starwood Preferred Guest® anunciaron a los ganadores de su lista de los Resorts Favoritos de los Socios del 2013. La tercera encuesta anual de SPG, realizada entre los socios de todo el mundo, identifica sus re-
Cruz del Sur tuvo buena acogida en Colombia Los ciudadanos de Colom-
USUARIOS EMIGRARON DE HOTMAIL
400 millones entran a Outlook Microsoft anunció que ha culminado la migración de Hotmail a Outlook, llegando a más de 400 millones de cuentas activas en su nueva y moderna plataforma. El traslado a la nueva plataforma significó la migración de más de 150 petabytes (capacidad de almacenamiento) de email en solo seis semanas.
Desde el lanzamiento de la versión previa, Outlook ya era el servicio de email de más rápido crecimiento y en solo dos meses ha presentado para beneficio de sus usuarios el nuevo calendario Outlook.com, una aplicación Outlook.com disponible para dispositivos Android, los dominios internacionales y el lanzamiento de
una versión previa de llamadas de Skype para Outlook. La nueva imagen de Outlook mantiene una estética visual limpia y ordenada, diseñada para ser rápida e intuitiva, con el marco minimizado, la organización de información sencilla y sin llamativos avisos que distraigan la atención del usuario.
No más pies sudorosos ni resbaladizos, tampoco medias encarrujadas, y aún con una mala pedicura los demás no mirarán tus dedos.
bia acogieron con gran regocijo y expectativa a la ruta internacional Bogotá–Lima Lima-Bogota; inaugurada
sorts favoritos de Starwood en nueve categorías. En la lista, en la que hay 11 resorts que aparecen por primera vez, entraron 71 destinos únicos. por la empresa peruana de Transportes de pasajeros “Cruz del Sur”. La empresa de transportes tiene como objetivo de transportar 8000 pasajeros en la ruta colombiana y crecer hasta que dicho trayecto represente el 25% de su operación internacional en el 2016.
PARTIR, LARGARSE
SU CAPITAL: MASCATE
DIOS GR. DE LA GUERRA
EL POKER MAYOR
NINFAS DE LAS AGUAS
PATAGON
CUBILLAS O BALOTELLI
EUGENE D’... = XENIUS
TRAMPA, EMBUSTE
ESPOSA DE OSIRIS
JAMES ..., ACTOR “EL PADRINO”
“EL PATO SALVAJE”
ESCLAVOS DE ESPARTA
ULTIMO REY DE ISRAEL
NAVIDAD (FRANCES)
LEON (INGLES)
CIUDAD DE SIRIA
FLANCOS DE LA H
PEON CORONADO
DESAFECTO, DESAGRADECIDO
M-1966 DT PORTUGAL
SITIO CON JARAS
DISPARATE, NECEDAD RADIO TV ITALIANA ARMADOR GRIEGO
FRUTA DELICADA
“BAUDOLINO”
PERU, TRATA OJOS
PREFIJO AIRE ACUMULAR FORTUNA O BIENES
EPOPEYA DE HOMERO
PERU PREVE DESATRES
LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL CHOPO O POBO
RUBIA NOCION, CONCEPTO
“EL MENSAJE DE LOS APUS”
LA PRIMERA
PREMIO DE CINE
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
ARQUERO DEL BOCA JR.
“GORA”
ULTRALITA
RIVAL DE ENEAS POR LAVINIA
SONDA SE POSO EN ERSO
ESTADO DE VENEZUELA
MELENA DE LEON
PREFIJO NOMBRE
SUCESOR DE CLAUDIO
AUTOR VALS “ANSIAS”
“HOMBRES DE MAIZ”
IMPAR
ALBUM “INFINITE”
RITMO AFRO CARIBEÑO
JUDIO ISRAELI
TIRANO, DICTADOR
DIOSA GRIEGA DEL MAL DOLOR AGUDO DE UN NERVIO
PREFIJO SUEÑO
ALABAR, CELEBRAR
& “POEMA INDIO” ARMAZON DE TABLONES
“EL FALSO INCA”
NIQUEL
BARRO PEGAJOSO
PROVINCIA DE AREQUIPA
TERRENO SIN TIMBRE DE LA LABRAR VOZ
LANCERO RUSO A CABALLO ALA DE AVE SIN PLUMAS
HIJO DE LOT
ANALIZAR, VERIFICAR
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
CAPITAL DE YEMEN
HIJO DE SET
PAIS, ESTADO
“MITOLOGIA DE LA SANGRE”
NOMB. DE DESCARTES
MADRE DE TESEO
PUNTO DE SAQUE AÑADIDO, PLUS
RIBETE
CAP. PROVIN. BUFALO DE HEMBRA DEL DE LORETO LAS CELEBES TORO
MADRE DE ISMAEL
“CARTAS A LOS AÑOS DE NOSTALGIA”
HECES DEL VINO
16/ PRIMERAGrama
MARSUPIAL TREPADOR ESQUIRLA TRUCHA MARINA
DORSAL DE XAVI
HARAPIENTO ALBUM “ADICION”
“ÑA CATITA”
LA PRIMERA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
PRIMERAGrama
“CONTRA LAS HEREJIAS”
REPUTACION, FAMA
“UNA ALDEA” CARGA PARA PISTOLAS
ONU PARA LA CULTURA
DECRETOS DEL ZAR
ACTOR “ANACONDA”
CM AJEDREZ 1993-1999
NOMBRE DE PIAZOLLA
MARAÑA, EMBROLLO
CERDO (INGLES)
PINTURA O ESCULTURA
RITMO JUVENIL
“LA GUERRA GAUCHA” COLINA PERU, MEDICO DE SELECCION
CARIÑO, APRECIO
“FONTAMARA”
JABON (INGLES)
PASTEL (INGLES)
KODIAK O PANDA
HIERBA SECA PARA GANADO CM AJEDREZ 1894.1921
“EL AMANTE DEL VOLCAN”
VOLCAN EN SICILIA
TRIBU FAMILIAR
EN ORDEN REGRESIVO
LENGUA PROVENZAL “LOS RIOS DE LA NOCHE”
GATILLO DE ESCOPETA
“HUASIPUNGO”
M-90 ARQ ESPAÑA
ACTOR “EL GRAN GATSBY”
PECARI
REMOLCAR UNA NAVE
PREFIJO ADENTRO
SU CAPITAL: PANAJI
“MEMORIAS DE UN CAZADOR”
ISLA (FRANCES)
CUADRO DE HORTALIZAS
AVIONES NO TRIPULADOS COMPUSO “SIBONEY”
PILOTO F1 ESPAÑOL
NEGRITO FILIPINO
FLANCOS DE LA P
DIOS SOL INCA DESIERTO (INGLES)
BATINTIN CHINO
LAGO DE RUSIA
IRLANDA POETICA
APOCOPE DE NORTE
CAMBIO DE GABINETE
DESCUIDADO
GOLEADOR PERU 1998
ABUELO DE PATROCLO
DT DE LA “U”
VINCENZO BELLINI CIUDAD EN LECCE
TODO (INGLES)
ANTIGUA NOTA DO
EL 7 DE LA “U”
DESAFIO NEON, CARBONO
“MOMO”
LOCURA, DEMENCIA
OLOR “LA LOCA DE LA HIJOS DE LOS AGRADABLE CASA” HIJOS
LATON QUE IMITA AL ORO
ACUATIZAR FLOR AHI SE INMOLO HERALDICA BOLOGNESI
VENDE A BAJO PRECIO
BULLICIO, RUIDO
RIO DEL CAUCASO IPET SUT
ZORRO ANDINO
ONU PARA REFUGIADOS
MASCOTA M-82
LA MARINA ES = A 1852m
QUIEBRA FINANCIERA CLUB DE IQUITOS AMANTE DE CIBELES
CIUDAD DE FINLANDIA
ESPECIALIDAD DE MAGALY SILVA
ESLABON DE CADENA
/17
18/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
H
ace algunos años, en una manifestación del primero de mayo, frente al Capitolio de Oregón, corté en cuatro pedazos mi licencia de conducir, el brevete como le llamamos en el Perú. A partir de ese momento, cesé de usarla porque no quería ser dueño de un derecho que se negaba a otros. En consonancia con la fiebre racista anti-inmigrante, el gobernador de entonces había dispuesto que la renovación de las licencias se convirtiera en un medio para detectar a los inmigrantes precarios. Ese carné es la única prueba de identidad que se usa en este país. Sin la posibilidad de usarlo, los indocumentados no pueden legalmente casarse, ni estudiar, ni conducir automóvil, ni recibir cartas en el correo, ni ir a la iglesia, ni procrear, ni nacer, ni morir. He pasado varios años sin la licencia. Felizmente que nadie me la pidió. El primero de mayo de este año, eso cambió. En la manifestación por los inmigrantes y por los trabajadores del mundo, se presentó el gobernador demócrata en el estrado, pidió el micrófono y declaró que desde ese momento se reintegraba el derecho de todos a usar la licencia. Es un excelente primer paso. No es un milagro. Ha sido ganado por los hispanos de este país con su presencia
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
D
os hechos recientes y de gran importancia para la economía mundial, han pasado casi desapercibidos por la prensa local. Con esto de la compra frustrada de Repsol por parte de Petroperú, los grandes medios locales pusieron toda su artillería en defender la sacrosanta subsidiariedad estatal, dejando de lado la debacle del sustento científico que usaba el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
ESPECIAL
LA PRIMERA
El brevete y el chipotle EN UN REMOTO PAÍS DEL ÁFRICA, la esclavitud fue abolida
el sapo. Luego de que todos sus precandidatos se esmeraran en ser más perversos, ahora se han decidido a tra-
bajar por el cambio. Lo que unos y otros políticos están decidiendo ahora es sencillamente lo más racional y positivo para este país. En un remoto país del África, la esclavitud fue abolida hace cinco años. En los Estados Unidos, durante la última década, pareciera haberse dado los pasos para reinstaurarla. Ojalá fuera una metáfora. Es la pura verdad. Millones de trabajadores indocumentados están siendo tratados con la misma saña con que se perseguía hasta el siglo XIX a los negros cimarrones. Desde la época del señor Bush, el asedio ha sido cada vez más expeditivo y cruel. Entre las medidas puestas en práctica desde entonces, las empresas tienen que despedir a los trabajadores con documentos falsos o enfrentarán severas multas e incluso cargos criminales. Para información del lector, hasta hoy es posible que un ilegal use su número falso del Seguro Social. Esta entidad se limita a cobrarle impuestos a cambio de los cuales el trabajador no recibe ningún beneficio. En virtud de las leyes antiinmigrantes, el seguro debe cruzar información con los departamentos de Inmigración y de Seguridad, de donde parten las órdenes de multas, apertura de procesos crimina-
que tiene 90 por ciento de deuda respecto del producto puede llegar a crecer hasta casi 3 por ciento sin utilizar medidas de austeridad. Sus resultados tan contundentes no pudieron ser negados y, a pesar que en un primer momento la prensa mundial de derecha (adicta a los ajustes) redujo los hallazgos de Herndon a un error en el software usado por los ilustres de Harvard, no logró ocultar los errores metodológicos y conceptuales como el de excluir a cinco grandes economías de las mediciones y las alteraciones en la ponderación. Pero esto no queda allí. Al mismo tiempo, el propio
jefe de economistas del FMI, Olivier Blanchard, tuvo que reconocer que los impactos negativos de las medidas de austeridad en la economía son mayores a los estimados inicialmente. Un serio problema en los multiplicadores. Por cada euro no gastado en el presupuesto público, se le quitaba medio euro a la economía nacional era lo que decía el FMI. Pero luego se constató que en realidad, el impacto ascendía a casi tres euros, con lo cual se ha profundizado la recesión europea. Estos simples errores no pasarían de ser solo eso, si no implicaran el sufrimiento de millones de personas por los
hace cinco años. En los Estados Unidos, durante la última década, pareciera haberse dado los pasos para reinstaurarla.
abrumadora en los comicios que dieron el triunfo por segunda vez al señor Obama. Ahora podemos esperar
una ley que solucione el problema de la inmigración. Incluso los republicanos se han tenido que tragar
Es un excelente primer paso. No es un milagro. Ha sido ganado por los hispanos de este país con su presencia abrumadora en los comicios que dieron el triunfo por segunda vez al señor Obama. les, cárcel y deportación. Si se tiene en cuenta que más del 70 por ciento de los trabajadores del campo son latinos sin documentos, a este acto puramente irracional, destinado a contentar a los racistas, se va a añadir en el futuro una catástrofe en la producción de alimentos. Ahora, las cosas comienzan a cambiar. Además de usar otra vez mi licencia, olvidaré mi vegetarianismo por una hora. El gringuísimo “McDonald” está ofreciendo un “Pollo envuelto en tacos y burritos con chipotle”. El chipotle es un ajiseco mexicano delicioso del cual Fray Bernardino de Sahagún dijo en 1524 que era “un sabor del paraíso”. Quiere decir esto que, a pesar de las murallas, la suculenta cultura de los latinos se impone y hace que los perseguidores se chupen los dedos. Iré a celebrarlo.
Desnudan al FMI (Troika) para imponer dolorosas medidas de austeridad fiscal a fin de que los países europeos cierren sus déficits. Hace pocas semanas, un estudiante de la Universidad de Massachusetts, Thomas Herndon de 28 años de edad, encontró serios errores en el estudio estrella de la Universidad de Harvard, en el que hasta la propia Cámara de Representantes de Estados Unidos se apoyaba para reducir el gasto público en el presupuesto nacional. Me refiero al estudio de los profesores Reinhart y Rogoff: “Crecimiento en Tiempo de Deuda”, en el que concluían –luego de un análisis profun-
do- que un país que tiene el 90 por ciento de su producto interno bruto como deuda pública, va a decrecer en -0.1 por ciento de todas maneras y de ahí en adelante. Entonces, si eso era así, la austeridad fiscal para reducir el nivel de deuda era clave para recuperar la senda del crecimiento. Casi el único camino. Por ello, la clase trabajadora tenía que ver reducidos sus salarios, pensiones y subsidios sociales. Ese esfuerzo permitiría ahorrar y recuperarse. Sin embargo, el estudiante universitario encontró que esa verdad científica era falsa. Que en realidad un país
El propio jefe de economistas del FMI tuvo que reconocer que los impactos negativos de las medidas de austeridad son mayores a los estimados inicialmente. ajustes. Pero con todo y esa evidencia, el FMI insiste en que la única salida es la austeridad, en lugar de pasar a la estrategia de la reactivación. Puro fetichismo, alienación y vulgaridad neoliberal.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Una luz de esperanza Vilma Escalante Redacción
P
ara algarabía de las víctimas de trata de personas, la esclavitud del siglo XXI, que aguardan que la justicia se asome a sus puertas, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura, que preside el juez superior Daniel Meza Hurtado, declaró nula la sentencia absolutoria a favor de tres procesados por el caso del night club “La Noche”, por los presuntos delitos de trata de personas, proxenetismo y favorecimiento a la prostitución agravada. Esta vez el colegiado, a diferencia de lo decidido por el Juzgado Penal A de la Corte Superior de Justicia de Piura, a cargo de la magistrada Socorro Nizama, sí tuvo en cuenta la investigación a nivel fiscal por el delito de lavado de activos contra el principal procesado y propietario del bar, Carlos Chávez Montenegro, la cual concluye que en el local nocturno “La Noche” se ejercía la prostitución. Del mismo modo, se analizó la situación del coprocesado Nilson Prado Chicoma, administrador del night club “La Noche”, quien fuera sentenciado en abril pasado por los delitos de proxenetismo y trata de personas en agravio de una menor de edad en el citado local. Como informó LA PRIMERA, el 23 de enero de este año, dicho juzgado acordó absolver por “insuficiencia probatoria” a los principales implicados en estos delitos, Nilson Baltazar Prado Chicoma, Máximo Mogollón Peña, José Luis Piscolla Paz y Roycer del Castillo García. LA VÍCTIMA El juzgado “A” ignoró lo testimoniado por una de las víctimas, la joven tarapotina Jhinna Pinchi, quien se convirtió así en la primera agraviada del delito de trata de personas en dar la cara para narrarnos el horror que vivió por cerca de tres años en el interior de este club. En vez de ello y mostrando un total desconocimiento de las artimañas que usan estas
ANULAN SENTENCIA QUE DEJA IMPUNE a acusados de trata de personas, proxenetismo y favorecimiento de la prostitución.
/19
Los traficantes, luego de drogarla por días, la obligaron a prestar servicios sexuales a fiscales, magistrados y jefes policiales, resultado de lo cual tuvo una hija. Un día decidió salir de la oscuridad y huyó del lugar tras arrojarse desde el techo del local.
tratantes con suicidarse si no la dejaban ir, terminó asesinada por un auto conducido por el dueño del bar. mafias de tratantes y las características de este delito, este colegiado basó su fallo en una supuesta “insuficiencia probatoria” porque el resto de agraviadas no se presentó a declarar durante el proceso, ignorando el estado de indefensión sicológica de las víctimas. Además, esgrimió que Jhinna no pudo ser engañada por ser universitaria o que no se comprobó que en dicho club se ejercía la prostitución o
que ella conocía al peinador que la captó con engaños al ofrecerle un trabajo decente en Piura. Argumentos que uno a uno fueron desbaratados por la Organización No Gubernamental, Capital Humano y Social (CHS). Al igual que CHS, otros organismos defensores de los derechos humanos dejaron sentir su voz de protesta e incluso la Defensoría del Pueblo presentó en febrero un Amicus Curiae,
que será considerado en nuevo proceso. TERRIBLE EXPLOTACIÓN Jhinna tras ser captada con engaños en su ciudad natal por el peinador Roycer del Castillo, fue trasladada a Piura, donde terminó privada de su libertad, pero no de su dignidad por estos tratantes. Los traficantes, luego de drogarla por días, la obligaron a prestar servicios sexuales a fiscales, magistrados y
DEFENSOR DEL PUEBLO
Una decisión trascendente El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, saludó la decisión de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura de declarar nula la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado “A” de la Corte Superior de Piura. La Defensoría del Pueblo consideró que es una deci-
sión importante en la labor del Estado frente al grave problema de la trata de personas, delito que afecta derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad y, especialmente la dignidad. “El caso constituye un hito importante, pues si bien originalmente se había resuelto absolver a casi la totalidad de inculpados, hoy el Poder Judicial
ha incidido en la necesidad de juzgar nuevamente, valorando adecuadamente las pruebas existentes, a fin de determinar la verdad y sancionar a los responsables,” señaló Vega Luna. Al igual que la Defensoría del Pueblo, también diferentes organizaciones como CHS expresaron su algarabía ante dicha sentencia.
jefes policiales, resultado de lo cual tuvo una hija. Un día decidió salir de la oscuridad y huyó del lugar tras arrojarse desde el techo del local. El drama que vivió esta mujer en manos de sus explotadores fue graficada en el documental “La Noche de Jhinna”, que ella misma protagonizó. En la actualidad Jhinna está escondida en algún lugar bajo protección del Estado. La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, Marisol Pérez Tello, tras saludar el fallo de la Sala de Apelaciones, recordó que ella junto a representantes de CHS, Defensoría del Pueblo y Gobierno Regional se reunieron en una mesa redonda y llegaron a la conclusión que el fallo de la primera decisión del juzgado “A” fue un sin sentido para las denuncias de los temas de trata. Dijo que, por tal razón, elevaron su voz de protesta porque en el caso de Jhinna hay hechos gravísimos como por ejemplo la mujer que vio cómo ella amenazaba a sus
CORRUPCIÓN Denunció que existe corrupción en los órganos encargados de administrar justicia, de la Policía, de la Fiscalía no como institución, sino de forma individual que muchas actúan como una red en diferentes países. Recalcó que en el proyecto que promueve la Comisión de Justicia sobre el crimen organizado se contempla una lucha contra la trata de personas. Sostuvo que el narcotráfico, por ejemplo en Madre de Dios, genera este delito en bares donde existen redes de tráficos de personas que son explotadas, ya sea sexual o laboralmente. Agregó que el narcotráfico y la trata a su vez terminan financiando al terrorismo, que a su vez es el que provee de la droga que obligan a sembrar a las personas humildes del entorno del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). “Esto es una red que tiene que ser entendido como una maquinaria y hay que enfrentarla con todo el peso de la ley”, acotó.
20/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Otra Mirada, Editorial Nro. 44
L
as dos semanas de pataleta reaccionaria sobre la posible compra de Repsol por Petroperú, han terminado por torcerle la mano al Presidente Humala, llevando a que su gobierno finalmente desista de la propuesta. El patrón que viene desde la salida del gabinete Lerner, en diciembre de 2011, parece asentarse. Una derecha que no le permite desviaciones del continuismo neoliberal a un Presidente por el que no votaron y un mandatario que se deja controlar, ya no solo en términos generales, sino, mejor diríamos, al centímetro, casi al milímetro. El anuncio fue hecho de la peor manera, con prólogo de la primera dama “si los números no demuestran que la compra de Repsol es beneficiosa, simplemente no va”, para luego otros funcionarios argumentar que un “estudio de Petroperú”, hecho en un par de días suponemos, señalaba que la compra no era rentable. En lugar de hacer las cosas bien, encargando una valoración adecuada de la refinería La Pampilla a una empresa seria y resaltando la importancia política de que Petroperú se fortalezca, se opta por el secretismo y la ineptitud política. Ahora refinería y grifos quedan a merced de los grupos privados, entre los que destaca el grupo Romero, que asociado en Primax con ENAP de Chile, apostarán a controlar la distribución y ampliar la porción del mercado nacional que ya controla nuestro vecino del sur. El caudillo de Locumba, el líder trejo de las campañas electorales, ha dado paso a
¡Habla
Jaime! Jaime Lértora
A
muchos nos gustaría que después de muertos sigamos recordados en la memoria de los vivos. Que nuestro nombre se repita de boca en boca por toda la eternidad. No exagero, verán, cuentan que un sultán, muy interesado en el tema, obligaba a su pueblo a repetir su nombre muchas veces al día solo para estar más vivo, más pre-
LA PRIMERA
El control total
FOTO: HUGO CUROTTO
un Presidente débil, manejado por los grandes intereses económicos y el oligopolio de los medios de comunicación. La pataleta reaccionaria ha tenido, sin embargo, sobre tonos que no podemos pasar por alto. El primero, las declaraciones del Presidente de Confiep, Alfonso García Miró, quien cual Pedro Picapiedra nos anunciaba el fin de los tiempos si se compraban los activos de Repsol, señalando que esto era poco menos que el camino al comunismo. Extrañamos la mesura de otros dirigentes empresariales como Humberto Speziani. Por su parte, Marta Meier,
reiterando un estilo agresivo y pendenciero, en su columna del lunes 30 de abril en El Comercio, arremete contra nuestro compañero de Otra Mirada, Salomón Lerner Ghitis, calumniándolo reiteradamente, en relación a la malograda compra de Repsol que comentamos. Valoramos enormemente la discrepancia como les consta a los que han debatido con nosotros, pero creemos que debemos hacerlo con el respeto necesario y sin caer en la diatriba y el insulto. Pero lo grave son las consecuencias de esta ofensiva de la derecha, primero con-
tra Petroperú y luego contra otros aspectos como la política exterior, principalmente Venezuela y Unasur. Petroperú está en la mira de los neoliberales desde hace varios años. El fujimorismo no pudo terminar de canibalizarla y el 2006 se logró una ley que autorizaba su incursión en todos los ámbitos del negocio petrolero. La derecha a lo que apunta, y la debilidad de Humala le vuelve a dar cancha para ello, es a derogar la ley del 2006 y a vender los activos que le quedan, para entregar el mercado peruano de combustibles refinados a Chile, ya que los chilenos sí
tienen capacidad de refinación modernizada y nosotros no. Las próximas víctimas podrían ser los alientos de política exterior progresista del gobierno para regalarle una presa a la mayoría troglodita del Congreso que promueven los medios. A la opción por continuar en la Alianza del Pacífico y firmar un Memorándum de entendimiento militar con Estados Unidos, se podrían agregar en los próximos días una actitud de hostilidad hacia Unasur y eventualmente un alejamiento de Venezuela. Ojalá que el susto no dé en Palacio para tanto.
sus nietos, contó cómo eran sus abuelos, sus padres, qué sentían, qué querían, en qué pensaban, cómo era su mundo, cómo era el suyo y el de nuestra madre, qué sentían, pensaban, querían, que soñaban para nosotros, sus hijos, qué hizo y qué dejó de hacer por ellos, etc. Es pues, como vemos, un ejercicio para trascender, para perdurar en la memoria, ya que gracias a ese material, en cualquier momento y sin ayuda de la arqueología, podrán sus des-
cendientes enterarse, conocer y valorar lo que hizo mi padre o lo que dejó de hacer y ellos sabrán con más certeza de dónde vienen. “Cuando yo no esté”, es una frase que ha venido a mi mente muchas veces, y que probablemente haya acudido también a la mente de usted que me está leyendo. De seguro todos queremos ser recordados como personas ejemplares, que nuestras palabras se repitan en el eco del tiempo, que nuestras ac-
ESPECIAL Pese al continuismo neoliberal, el debate abierto estos días ha puesto sobre la escena nacional la importancia política de que Petroperú se fortalezca. ¿Quiénes son los ganadores inmediatos? Al interior del gobierno el ministro Castilla, que reafirma su poder y el de los tecnócratas neoliberales que asustan a Humala. En la opinión pública, Alan García que venía abollado del paso por la Megacomisión y su mal manejo de las acusaciones por favorecer a narcotraficantes con reducción de penas. Ahora, tratará de cosechar los errores de Palacio. Por último, el fujimorismo que ya presentó su proyecto de ley para derogar la legislación del 2006 que favorece a Petroperú. Pese al continuismo neoliberal, el debate abierto estos días ha puesto sobre la escena nacional la importancia política de que Petroperú se fortalezca, con una propuesta seria de política de Estado, en los temas de la modernización de las refinerías de Talara y La Pampilla, el retorno de Petroperú a los lotes petroleros y la comercialización, para modernizar la empresa, recuperar la renta petrolera a favor de la Nación, y superar la actual distorsión que nos vuelve un mercado cautivo de los combustibles chilenos. Mientras tanto, seguimos con el Estado capturado por las grandes empresas y los grupos de poder económico que no dejan hacer nada que perjudique a sus intereses en el corto plazo.
Cuando yo no esté sente y sus descendientes se encargaban de asegurar que el pueblo cumpliera puntualmente esa tarea, a punta de amenazas de severos castigos. Lo cierto es que en menor o mayor medida a muchos nos interesa el no pasar por pasar en esta vida. Árbol de vida (Tree of life), es un proyecto que busca perennizar a las personas grabando y cuidando celosamente el material grabado, sus vivencias, opiniones, decires y sentires, para que esta infor-
mación pueda ser vista por las generaciones venideras, en principio por los descendientes de estas. Con un buen amigo hicimos un piloto (así se llama a la prueba que se hace para con ella estudiar cómo responde el mercado). Hicimos el piloto grabando en video a mi padre. Él se prestó gustoso para el ejercicio y siguiendo el guión que mi amigo y yo habíamos hecho, grabó durante varias horas sin cansarse, grabó para que lo vean y escuchen los nietos de
De seguro todos queremos ser recordados como personas ejemplares, que nuestras palabras se repitan en el eco del tiempo. ciones se vean aun cuando ya no estemos en este mundo ¿pero… y mientras tanto? ¿Qué hacemos mientras estamos de paso por esta vida?
◙ ESPECIAL Opinión BEATRIZ MEJÍA MORI La legislación electoral es una herencia del fujimorismo, fue elaborada con el propósito de asegurar la permanencia de Alberto Fujimori en el poder, las modificaciones de esas leyes se han limitado a corregir las disposiciones referidas a la reelección presidencial, dejando intactas las demás que constituían un tinglado normativo con el mismo propósito. Es así que las leyes que fabricó Fujimori para facilitar el fraude electoral del año 2000, han sobrevivido los intentos de democratizar la legislación electoral, como la destrucción de los votos inmediatamente después del escrutinio, establecida por el art. 300 de la ley de Elecciones 26859 promulgada en 1997, y el establecimiento en 1995 de medio millón de firmas como requisito para la inscripción de un partido político, a fin de impedir la inscripción de nuevos partidos y candidatos alternativos a Fujimori que le pudieran frustrar su plan de reelección continua. Si bien la Ley de Partidos Políticos 28094, promulgada en noviembre del 2003, bajo el gobierno de Alejandro Toledo, redujo el porcentaje del 5% del padrón de ciudadanos votantes como requisito de cantidad de adherentes para la inscripción de los partidos políticos, al 1% de los votos válidamente emitidos en las últimas elecciones, incorporando el sentido de la Ley 27505 que el 2001, bajo el gobierno de Valentín Paniagua, redujo el porcentaje del 5% al 1%; el 25 de diciembre del 2009, bajo el gobierno de Alan García Pérez, se publicó la Ley 29490, aumentando nuevamente este porcentaje al 3%, y reponiendo el medio millón de firmas impuesto por Fujimori, una ley inconstitucional que vulnera el derecho de los peruanos a participar en la vida política del país en condiciones de igualdad ante la ley. La intención de impedir que aparezcan nuevos partidos que abran la puerta a la postulación presidencial de otras personas que puedan afectar la perspectiva de las carreras presidenciales de los protagonistas políticos es evidente, la misma que ha contado con el silencio de toda la clase política, que de una y otra forma asegura su permanencia en el escenario detrás de las figuras que suelen postular a la Presidencia. Quienes ahora fustigan a
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
¿Puede postular la cónyuge del Presidente? FOTO: LA PRIMERA
los que están en el poder por sus pretensiones reeleccionistas, son los mismos que aprueban leyes con la intención de asegurar su elección presidencial, tantos unos como otros, evidencian que sus intereses personales están en su conciencia por encima del Perú. Y así, otra vez nos encontramos discutiendo la factibilidad de una reelección presidencial, vestida de elección de la cónyuge del Presidente, debate que se ha producido muy a pesar que la Ley Orgánica de Elecciones, 26859, a través de su art. 107 inciso e) establece claramente su prohibición, sin admitir dudas de interpretación. Para los que el debate queda reducido a modificar la ley, como para otros que esperan
una respuesta del Presidente sobre la eventual postulación de su esposa, la situación en discusión está sujeta a la voluntad del que ejerce el poder presidencial con apoyo del Congreso, siendo esto un grave error que lesiona el espíritu democrático de la ley, garantista de los derechos políticos de todos los peruanos y no solo de los que detentan el poder. El Perú no está sujeto a la voluntad de sus gobernantes sino a su Constitución y a sus leyes, y a las decisiones de gobierno que se sujetan a ellas, no siendo ético, moral ni legal que se haya producido un debate que lesiona el orden constitucional y legal en perjuicio de todos los peruanos. Admitir que es posible la elección pre-
sidencial de la cónyuge del Presidente, estando prohibido por la ley, es consentir que las leyes se pueden vulnerar por aquellos que las pueden cambiar a su antojo. Esta prohibición responde a un principio establecido en toda la ley de elecciones, de no permitir la indebida postulación de un ciudadano que por su vinculación al poder se haya podido beneficiar de este para postular a un cargo público, y si este principio no es suficientemente válido para inhibir a los que pretenden modificar la ley para hacerlo posible, nos encontramos ante un grave caso de ausencia de moralidad social. La moral social es el principal patrimonio
EL PERÚ NO ESTÁ SUJETO
a la voluntad de sus gobernantes sino a su Constitución y a sus leyes, y a las decisiones de gobierno que se sujetan a ellas, no siendo ético, moral ni legal que se haya producido un debate que lesiona el orden constitucional y legal en perjuicio de todos los peruanos. Admitir que es posible la elección presidencial de la cónyuge del Presidente, estando prohibido por la ley, es consentir que las leyes se pueden vulnerar por aquellos que las pueden cambiar a su antojo.
de una nación, si esta permite actuaciones desmedidas de poder y el desconocimiento de los principios que inspiran las leyes y la propia Constitución, habremos permitido que la nación enferme gravemente y no tenga salvación. Ya el Perú ha tenido que soportar el embate delictivo de campañas electorales donde la compra de la conciencia popular ha sido el común denominador, mediante regalos que han condicionado el voto ciudadano, para que permitamos que los programas asistenciales sean convertidos otra
/21
vez en acciones encubiertas de campaña electoral de los funcionarios en el gobierno, o aún peor de sus cónyuges, los cuales no ejercen cargo público y no pueden ser parte de los actos oficiales, ni dirigirlos, como si ejercieran función pública, por cuanto dicha conducta está tipificada por los arts. 361 y 438 del Código Penal como delitos de usurpación de funciones y contra la fe pública, y el uso de los recursos del Estado con fines de campaña electoral revestida de asistencia social, tipifica además el delito de peculado establecido por el art. 387 del Código Penal, y el delito de corrupción de la voluntad electoral por medio de dádivas, tipificado por el art. 356 del mismo código. Alentar la candidatura del cónyuge de quien ejerce la Presidencia de la República del Perú en las elecciones inmediatas al período de su mandato, por tanto es inconstitucional e ilegal, pero lo más grave es que atenta contra el sentido democrático y el deber ser de elecciones libres, igualitarias, y respetuosas de los derechos políticos de todos los peruanos. Le queda a nuestro país una agenda de democratización pendiente luego del legado normativo fujimorista, pero sobre todo, le queda la gran tarea de no permitir que nunca el abuso del poder legisle para su perpetuación. En momentos en que se habla de voto electrónico, y pensamos en los millones de ciudadanos que jamás estuvieron frente a una computadora, nos preocupa la validez del sistema, como la destrucción de las cédulas de votación, que no nos permitirían como ahora en Venezuela, contar los votos en resguardo de la voluntad electoral de la ciudadanía. Construir una democracia puede ser una tarea estéril si permitimos que los políticos construyan un ensamblaje de permanencia en el poder, que restringe el acceso de todos los demás. La batalla que tenemos por delante es de principios, de valores, de fuerza moral para no permitir que la inercia del abuso del poder imponga por medio de la prensa sus criterios, para hacernos creer a los peruanos que lo que hace contra la ley, está bien. Debemos ser capaces de construir una cultura de igualdad en el ejercicio de los derechos políticos, y de respeto a los principios que inspiran la Constitución y la ley, es la única manera de edificar una auténtica democracia, y de lograr el verdadero desarrollo del Perú.
22/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
El poder no lo tiene el Gobierno EL DIBUJANTE PERUANO MANUEL LOAYZA cuenta algo de su biografía y
comparte algunas verdades sobre Venezuela, su segunda patria. Marco Fernández Redacción “Todo iba bien en mi educación hasta que entré a la escuela”, dice Manuel Loayza, parafraseando a Bernard Shaw. Para cuando terminó el colegio ya estaba estudiando dibujo en un instituto. La mayoría de los dibujantes que estaban en los periódicos salieron de ese instituto, Cesca. Javier Prado, Julio Carrión “Karry”, y muchos otros, Carlos Campos “Carlucho”… “Todos los comerciales con dibujos animados que se hicieron en los años 80 los hicimos nosotros”, recuerda. Trabajó para marcas como Chocopresto, Milkito, Crevani, cerca de 1500 comerciales, entre 1981 y 1989; pero el trabajo que mejor lo identifica es el de caricaturista. Fue por Víctor Escalante que empezó a hacer caricaturas. Salió del periódico “Ojo” y antes de ingresar a la revista “Visión Peruana” fue al INIDE y siguió un taller de manufactura e ilustración de libros. En ese taller estaba Víctor Escalante, Jesús Ruiz Durand, Carlín, Nobuko, entre otros. En el diario “Ojo” de aquellos tiempos realizó la primera tira, “El Tigre”, por unos meses, a sus 18 años de edad. El Tigre era una especie de detective entre James Bond y Bruce Lee. Ya en la revista “Visión Peruana” empezó a hacer caricaturas políticas y no dejó de hacerlo hasta hoy. Trabajó luego en el diario La República. Sin embargo, los años de la violencia le jugaron una mala pasada. Las bombas estallaban por do-
quier y recibió una amenaza. En ese tiempo, en los 80, dibujaba mucho a Abimael Guzmán. Una vez lo llamaron por teléfono para decirle: “Mire, no se meta con el camarada
Gonzalo”. Nunca supo si se trataba de una broma, pero si por menos tanto los militares como los senderistas mataban, lo mejor era no andar con juegos. En mayo de 1989
se fue a Venezuela para salir del movido Perú. El destino era España, pero un amigo que trabajaba en el Departamento de Animación de la Universidad Simón Bolívar, lo contactó y le dio la idea de que podría trabajar, juntar su plata y seguir a Europa con dinero. Sin embargo, se quedó en Venezuela 25 años, y terminó de opositor del Gobierno de Chávez a convencido ciudadano defensor del régimen: “En Venezuela, cada año aumentan el sueldo alrededor de 25 por ciento. Y estaba previsto que en 2019, nadie debería tener problemas de casa”, dice. Poco a poco, confiesa, aprendió a ser más contestatario del poder, “pero a veces el poder no estaba en manos del Gobierno, sino de otros”. “El Gobierno solo tiene eso: el gobierno, pero el poder lo tienen otros, como pasa aquí”, afirma. —¿Qué le ha dado Venezuela durante estos 25 años? —En realidad, Venezuela no te da nada nunca. Tú te lo ganas. Me gané el Premio Pedro León Zapata a la Caricatura en 1998 y dos premios, en el 88 y 89 por una animación
corta, “Bolívar, canto al Libertador”, basado en el cuento de Óscar Wilde “El príncipe infeliz” y en los poemas de Pablo Neruda de “Tercera residencia”, donde está “Canto general”; son poemas para Bolívar que hizo Neruda. La idea original es de Félix Nakamura. En 2000 gané el Premio SIP de la Sociedad Interamericana de Prensa. Tengo ese defecto, aunque entonces la SIP no era lo que ahora. Arturo Uslar Pietri dijo una vez que antes de Chávez, en Venezuela el petróleo pudrió a la nación. Tanto fue así que en los años 60 y 80, en el “boom” del petróleo, entró cantidades de dólares infernalmente grandes a Venezuela. Uslar Pietri calcula que en Venezuela había entrado alrededor de 4 a 5 planes Marshall. Un plan Marshall sirvió para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En Venezuela entró cerca de esa cantidad de dinero y la derecha del país no hizo ni una universidad. Se tiraron toda la plata. Eso cuenta Manuel Loayza. También que cuando trabajaba en el diario El Nacional, el dueño del periódico le pidió a Hugo Chávez dinero para hacer un complejo hotelero en las islas Margaritas. Este se negó y desde el día siguiente comenzó a ser atacado en este diario. José Manuel Loayza Guzmán (Lima, 1961) está en el Perú. La semana pasada culminó su muestra “Tintaytantos”, en el Centro Cultural de San Marcos, en la que hizo una retrospectiva de su obra.
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Peruano de cuatro siglos EXHIBEN DOCUMENTO que deja constancia que hace 400 años se hacía pisco en Ica. Denis Merino Redacción Una nueva demostración sobre la veracidad de la peruanidad del pisco lo constituye el testamento de Pedro Miguel El Griego, quien de puño y letra deja constancia, hace exactamente 400 años, de los depósitos de aguardiente de uva que deja como herencia en su fundo de Ica. Precisamente el valioso documento forma parte de la exposición que con el nombre de “400 Años del Testamento de Pedro Miguel El Griego. Primer Testimonio Documental del Pisco”, presentan la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Academia Peruana del Pisco, en la que también se exhibe diverso material sobre el licor peruano, en la Casa O´Higgins de la cuadra 5 del jirón de la Unión. “Se trata de una iniciativa que pretende aportar una visión diacrónica y de conjunto de la historia de la industria vitivinícola en general y de la producción pisquera en particular. En esta muestra de tan variados e interesantes objetos podemos apreciar una prolija selección de mapas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX en los que aparece el valle y puerto de Pisco y un conjunto de documentos relacionados con haciendas viñateras”, precisa la institución pisquera. LEGADO HISTÓRICO Añade que se trata de un esfuerzo por presentar la larga y singular cultura desarrollada por el pisco “un producto que nos revela un legado históricamente significativo en la configuración de nuestra identidad. El pisco nace en las haciendas coloniales, se enriquece con el aporte de diversos grupos étnicos y comunidades de inmigrantes y se
La uva que llegó de Europa echó sus raíces en suelo peruano en 1535. En el siglo XVII Ica se convirtió en el primer centro productor de vino y aguardiente de América, exportándose a lugares como Valparaíso, Guayaquil, Centro América y hasta California, según afiches de la época y los escritos de cronistas como Pedro Cieza de León, Fray Martín Murua, José Acosta, Felipe Guamán Poma de Ayala y hasta el Inca Garcilaso de la Vega. pa echó sus raíces en suelo peruano en 1535. En el siglo XVII Ica se convirtió en el primer centro productor de vino y aguardiente de América, exportándose a lugares como Valparaíso, Guayaquil, Centro América y hasta California, según afiches de la época y los escritos de cronistas como Pedro Cieza de León, Fray Martín Murua, José Acosta, Felipe Guamán Poma de Ayala y hasta el Inca Garcilaso de la Vega. desarrolla con el cuidado de varias generaciones de familias asentadas en la costa sur de nuestro territorio”. En la exposición se aprecia una historia de la Viña La Caravedo, dedicada a la producción de pisco desde 1640 hasta el presente. A
LLEGAN LOS ITALIANOS ◘ En el siglo XVI el cronista Guamán Poma de Ayala lo menciona como Villa de Pisqui. ◘ Dos siglos después, con la llegada de italianos, la industria vitivinícola adquiere nuevas formas aunque se mantuvo siempre la costumbre española de obtener el mosto o jugo con la pisa de la uva, que hoy se celebra en muchos lugares como vendimia. un costado se observan las primeras botellas de pisco elaboradas en nuestro país, principalmente en Ica. Según los documentos que se exhiben y que fueron investigados por el historiador Lorenzo Huertas, Pedro Miguel El Griego, considerado el más antiguo predecesor de los productores de pisco, nació en la isla griega Corfú de donde llegó casi 80 años después de la conquista española con otros paisanos, tanto a Ica como a Pisco, particularmente a la caleta de San Andrés donde existe una colonia griega. TESTAMENTO Se llega a la conclusión de ser el pionero del pisco
al leer en su testamento que poseía un gran volumen de aguardiente de uva en tinajas, llamadas entonces tinaxas, botixuelas y pultayas, así como de las maquinas que lo producían. Todo indica que “El Griego” comercializaba la bebida. En la zona donde se desarrolló las culturas Nasca y Paracas y después el primer aguardiente de uva, Pedro Miguel encontró un ambiente propicio como es el clima y tierra iqueñas lo que sumado a su ingenio produjo la bebida espirituosa que después originó una numerosa cantidad de viñas y bodegas que podrían haber llenado dos mil kilómetros. La uva que llegó de Euro-
MAQUETAS El religioso español Antonio Vásquez de Espinoza escribió sobre la fertilidad de los viñedos peruanos: “su fruta es de tanto grado que una cepa de éstas da seis veces más que una de España”. En la exposición de la Casa O´Higgins se exhiben, asimismo, dos maquetas didácticas, en una se observa el proceso de la elaboración del pisco y en la otra las actividades en una hacienda productora, etiquetas y estampillas alusivas al tema. La admirada cerámica de los Nascas habrían inspirado la fabricación de las posteriores tinajas. Sobre la denominación de pisco se indica que es por la ciudad de Pisco, llamada en quechua pisko el nombre de un ave, durante la segunda mitad del siglo XV en el mandato de Pachacútec Inca Yupanqui, por la cantidad de fauna que habitaba el lugar.
/23
LIBROS La izquierda en el Perú Autor: Constante Traverso Flores “La izquierda en el Perú. Entreeldogmay elsectarismo. Una historia quenohaconcluido”esuna investigación históricoperiodística que aborda hechos en América Latina y el mundo, desde fines del siglo XIX hasta 2013. Muchas de las fotos del libro corresponden al fotógrafo peruano Carlos “Chino” Domínguez, gran amigo del autor. Lo presentan el jueves 9 de mayo, a las 7 p.m., en el Ccori Wasi: Av. Arequipa 5198, Miraflores.
Crónicas de Londres Autor: Gunter Silva Passuni Editorial: Atalaya Editores, 2012 El escritor Jorge EduardoBenavides dice que “a la soledad londinense que transpiranestosrelatos,se sumaeldelicado mecanismo de la intimidad que atisbamos en sus personajes. La composición casi etérea de las tramas urdidas hacen de estas crónicas londinenses, una lectura tan placentera como inquietante”.
El deseo de Berenice Autor: Helmut Jerí Pabón Editorial: Paracaídas, 2013 Los milagros de la fe son patente de corso para que funcionarios corruptos puedan prolongar su condición de ungidos; y donde los secretos de la lascivia se convierten en escándalo, pese a lo cual satisfacen el morbo de un pueblo de doble moral. Primera novela del escritor, compositor, abogado y activista social Helmut Jerí
24/
◙ ESPECIAL
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013LA PRIMERA
Todos somos afros AFIRMA ESPECIALISTA de Naciones Unidas sobre el grave tema del racismo.
Denis Merino Redacción “Una vez mi hijita vino del colegio llorando porque le habían dicho negra así, negra asá; le dije nunca sientas vergüenza de tu color, Dios nos ha premiado dándonos tan bonito color, Dios nos ha hecho iguales a todos, además tú no eres negra betún, eres negrita color chocolate y, como el color de esa golosina, eres dulce. Vergüenza solo se tiene cuando se ha pecado y no es pecado ser negra, diles también que vergüenza deben sentir los blancos porque el papel higiénico es blanco y sabes para lo que sirve”. Testimonios parecidos, otros tristes, jocosos, dolorosos, en los que se percibe marginación, racismo, fueron recogidos por profesionales para ser plasmados en la publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Autopercepciones de la población afroperuana: Identidad y Desarrollo” que se presentó el pasado viernes. LA PRIMERA conversó con Silvia García Savino, directora de la publicación y coordinadora del Proyecto Regional sobre Población Afrodescendiente para América Latina. Argentina de nacimiento, estudió Filosofía, Lingüística, Economía, Medio Ambiente, tanto en su país como en Alemania, España y Japón para después involucrarse en comunidades que sufren exclusión social, particularmente afros. MENTALIDAD COLONIAL “Lamentablemente el crecimiento económico que vive Perú no alcanza a los afros, son los únicos que se han quedado estancados y forman parte de los más pobres de los pobres, parece que todavía hay una mentalidad colonial con ellos” afirma. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 37 por ciento de afrodescendientes en Perú se
Silvia García Savino, estudiosa del racismo. encuentran en situación de pobreza y un cuatro por ciento en pobreza extrema. Para García Savino, de piel muy blanca y ojos azules, marginar a los afros es ignorancia, “porque todos somos afros, tenemos un solo tronco común que es africano, recordemos que los primeros omnímodos aparecieron en ese continente, algunos se quedaron ahí y conservaron su color, otros emigraron a otras zonas como Europa y se blanquearon. Existe una sola raza, la humana”, afirma categórica. Con datos estadísticos la especialista refiere que entre 2000 y 2011 el crecimiento económico no llegó a los afros que siguen estancados particularmente en cuanto a derechos de salud y educación. El informe publicado precisa que los afroperuanos afirman que en diversos ámbitos de la educación se reproducen prejuicios raciales como en los medios de comunicación, que siguen promoviendo estereotipos negativos, y en el ámbito laboral, donde muchos afrope-
sión en los centros laborales, en la vía pública, y en los medios de transporte”. MUJERES Y NIÑEZ Según García la discriminación golpea en mayor medida a los niños y a las mujeres afrodescendientes pobres y de piel más oscura. “Ser negro y pobre pero, aún más, ser mujer afroperuana y pobre es estar en el último grado de valoración social. Por supuesto hay caruanos no tienen cabida. La situación anómala se da como consecuencia de los bajos niveles de educación formal alcanzados pero también por prejuicios ya que incluso los afroperuanos con
altos niveles de educación tienen problemas; “en los espacios públicos la población afroperuana sufre de intolerancia racial que se manifiesta en actos de desprecio, mofa, prohibición o exclu-
MENOR AVANCE “Las consecuencias de está injusticia se reflejan en el menor avance que muestra la población afroperuana con relación a otros grupos étnicos. Esta es una situación inaceptable que demanda una acción efectiva del Estado y de la sociedad en su conjunto que le ponga fin”, añade Lanegra.
sos individuales excepcionales”, afirma. “Los afros peruanos tienen un porcentaje de analfabetos de ocho por ciento y las mujeres de 11 por ciento. Es urgente mejorar la equidad, falta cobertura en el sector Educación mayormente en secundaria, en general hay mucha distancia entre la educación de los ricos y la de los pobres.” La estudiosa puntualiza que su percepción es de mucha discriminación en el Perú, lo que se manifiesta en sobrenombres, estereotipos y clichés que muchas veces origina que los niños se alejen de las escuelas u otros lugares. En cuanto a salud señala que el 30% de la población afroperuana no tiene acceso a salud y que el 37 por ciento sufre de enfermedades crónicas y que en Brasil, donde el 52 por ciento son negros, se ha ido superando el racismo con el slogan del gobierno “vida larga con salud y racismo”. CASTIGO A LOS RACISTAS Sobre el tema del crecimiento económico asegura que no puede ser completo sin desarrollo humano y que es necesario mayor inversión en sectores que más necesitan “la inequidad es mala para todos porque significa menor producción”. “Considero que hace falta, junto a políticas públicas de inclusión, castigo para los racistas porque la discriminación es un delito, los niños no nacen racistas eso se aprende. Debe haber un número telefónico donde se reciban quejas que una vez comprobadas pasen al Ministerio Público.” Por su parte el viceministro de interculturalidad del Ministerio de Cultura Iván Lanegra –quien renunció al cargo tras redactarse esta nota- escribe en el prologo de la publicación que “la historia de los afrodescendientes en el Perú de casi cinco siglos se ha caracterizado por el sometimiento, la exclusión y la discriminación”.
Mundo
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/25
Maduro rechaza intromisión de Obama AFIRMA QUE SE DEJA LLEVAR por posiciones reaccionarias al inmiscuirse en asuntos internos.
ARGENTINA
Mitin reclama la legalización de la marihuana Cerca de dos mil manifestantes pidieron en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (palacio de gobierno) la despenalización de la marihuana y del cultivo de cannabis en Argentina. Jóvenes con camisetas con inscripciones alusivas, músicos de reggae y el inconfundible aroma de los cigarrillos de marihuana se mezclaban en la plaza, habitual cita de marchas políticas y protestas sindicales. “Uno más que cultiva/ uno menos que compra”, rezaba una gran banderola que algunos asistentes colgaron de la histórica Pirámide de Mayo, en medio de la plaza.
EEUU
Piden liberar a presos de Guantánamo
Unos 150 mil norteamericanos pidieron al presidente Barack Obama que libere a más de la mitad de los presos que mantiene su gobierno en la cárcel del enclave naval de Guantánamo. La apelación apoyada por 150 mil firmantes solicita al mandatario poner fin a la situación ilegal que padecen los detenidos por su presunta participación en actos de terrorismo. ¡Libérenlos, envíenlos a casa o llévenlos ante la justicia!, reclaman los peticionarios. El llamado coincide con una huelga de hambre desarrollada por los presos por la violación de sus derechos humanos, entre ellos permanecer recluidos hace más de una década y sin proceso.
El presidente Nicolás Maduro lamentó que su par norteamericano Barack Obama haya sido arrastrado a las posiciones ultrarreaccionarias de la CIA y del Departamento de Estado, al comentar sus declaraciones sobre la situación venezolana. “Nosotros estamos defendiendo las instituciones, la constitucionalidad, la paz, la democracia. Estamos claros. Allí al frente podemos sentarnos con quien sea, hasta con el jefe mayor de los diablos Obama”, indicó. El mandatario norteamericano aseguró en una entrevista que “el hemisferio está atento a la violencia, las protestas y la mano dura contra la oposición venezolana”. Maduro señaló que no le queda duda de que la visita del mandatario estadounidense a México fue planificada para que en Venezuela sucedieran, dos días antes de su llegada, hechos graves y de violencia. “Eso explica que el 30 de abril, en la Asamblea Nacional haya habido la provocación violenta que tuvimos, ellos (la oposición) vinieron a provocar la violencia”, agregó. Maduro también criticó la visita que hizo el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, a Miami, donde se
INFÓRMESE ◘ El comunicado
reclama al Gobierno norteamericano informarse sobre los logros en materia electoral que tiene Venezuela. “Presidente Obama, infórmese. El CNE ha logrado superar prácticas nefastas que atentaban contra la voluntad popular y que ustedes avalaron para tener gobiernos dóciles a su mandato”.
reunió con colegas norteamericanos para plantearles la crisis política que se vive en el país. “La Fiscalía tiene que ver si esto configura los elementos, de acuerdo a la Ley de traición a la patria, porque
no podemos aceptar que nadie pida la intervención de un país como Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”, enfatizó. El mandatario calificó a Ledezma como “mequetrefe, corrupto y traidor a la
patria” y manifestó que no le importa que lo llamen dictador porque tiene el deber histórico de defender a su patria y el legado de Hugo Chávez. Por otra parte, el canciller Elías Jaua leyó un comu-
nicado de protesta contra las declaraciones de Obama. “Nuevamente el presidente Obama arremete contra el legítimo pueblo de Venezuela, electo el pasado 14 de abril mediante un proceso comicial transparente cuyos resultados fueron avalados por acompañantes de todo el continente y otros países del mundo”, destacó.
ESTADOS UNIDOS
Plantean “ataques selectivos” contra Siria
FOTO NOTICIA CINCO SOLDADOS DE LA OTAN PERDIERON la vida por la explosión de una mina en el sur de Afganistán, uno de los bastiones de la oposición armada de los talibanes. Las muertes se registraron en el distrito de Maiwand, de intensa actividad de la resistencia, según confirmó el general afgano Abdul Razeq. Otros dos fallecieron en el oeste del país cuando un soldado afgano les disparó en un incidente que es materia de investigación.
Mientras dice comprobar el supuesto uso de armas químicas en Siria, la administración norteamericana evalúa una respuesta militar que podría traducirse en bombardeos selectivos para tratar de debilitar al Ejército de Bachar al Asad. La declaración del presidente Barack Obama en la que descarta el envío de tropas, es la confirmación de que se están barajando otras opciones militares menos arriesgadas, afirmaron analistas en Washington. Obama justificó ayer el ataque aéreo de Israel contra un convoy de misiles sirios destinados al grupo chií libanés Hizbulá, enemigos jurados de los occiden-
tales. “Israel tiene derecho a protegerse”, dijo. El ataque, destinado a evitar la transferencia de armas del régimen de Bashar Asad a su aliado Hizbulá, habría sido efectuado des-
de el Líbano. Israel dejó en claro que está dispuesto a recurrir a la fuerza para impedir que las armas lleguen al grupo chií libanés Hizbulá y parece que su aliado estadounidense lo apoya.
26/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
Son la sensación
del pop latino EL DÚO ECUATORIANO “Rocko & Blasty”
Dio detalles de su salida
◘ El joven modelo Macs Cayo comentó que los motivos de su salida del
programa “Esto es guerra” no han sido de salud. “No he estado enfermo, simplemente me fui, poniéndome de acuerdo con la producción. Me dijeron que si algo no me gustaba me podía ir, entonces eso hice”, dijo Cayo, quien desmintió tener conflicto alguno con los integrantes del reality. “Si Yako (Eskenazi) dijo que yo estaba enfermo fue porque obedeció a un pedido de la producción”, declaró Cayo, quien no quiso detallar las cosas que la producción le pretendió imponer.
se encuentra de gira en nuestro país. Rocko & Blasty, son dos hermanos ecuatorianos que irrumpieron en la escena musical con un estilo fresco, juvenil y moderno, convirtiéndose en una de las propuestas más exitosas del momento en lo que se refiere a Latin pop. Su primer éxito, “Actor de telenovela”, caló inmediatamente en el gusto de una nueva generación; con “Besitos de colores” se internacionalizaron y luego esta se convirtió en una de las canciones más solicitadas en todo el continente. Sus canciones no solo tienen un sello que los identifica, sino que están caracterizadas por un ritmo contagioso que envuelve y unas letras que definitivamente enamoran a las jovencitas. Rocko & Blasty están de gira por el Perú y ya cantaron dos veces en Lima; ahora se preparan para ir a Arequipa y Chiclayo, para cantar en Mr. Fish y en Toñitos Vip, respectivamente. “Nos sentimos muy contentos de estar aquí en el Perú, una tierra hermana que nos ha abierto los brazos y donde nuestra música se recibe muy bien. Vamos a estar en varias ciudades y esperamos de corazón que le guste lo
que hacemos”, declaró Rocko. En sus conciertos el público asistente corea hasta el cansancio sus temas. “Actor de Telenovela”, “Chiquita Linda”, “Ella Me Envolvió”, “Si Dijeras” y por supuesto el éxito “Besitos de Colores”. Perú, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Colombia y EE.UU., son las plazas que ya escuchan con frecuencia las canciones de Rock & Blasty quienes ahora promocionan “Amor a primera vista”, primer corte del álbum “Los Elegidos”,
producido por Franky Records y Blasty. La calidad interpretativa y su música les ha valido para participar en la elección de Miss Ecuador, lo que los convierte en el primer grupo de música urbana en presentarse en un evento de tal magnitud. Sus presentaciones en vivo están catalogadas como una experiencia urbana diferente, en la que un DJ mezcla efectos en vivo; el cuerpo de baile y staff propios hacen de su show algo único.
Ídolo del sur para las madres ◘ En sus presentaciones manifiesta que fue Alicia Delgado, la cantante injustamente victimada, quien sugirió el nombre de Los Ayllus del Perú para su agrupación. En agradecimiento, el cantautor cusqueño Carlos Garcés interpreta en su estilo “Mi escritorio”, la canción que más popularizó la recordada “Princesa del Folklore”. “Son arreglos adaptados a mi estilo musical que tiene influencia de Los Bohemios del Cusco y de conjuntos de voces y guitarras ayacuchanas”, dice el también cantante de los temas “Tus ojos”, “Quillabambina”, “Cholita Marina”, “Cuando un amor se va”, “Mi Quillabamba” y “Mi profesora”. Garcés recorre incansablemente ciudades del sur del país y su música es también difundida y bien comentada en España por el guitarrista Coco Pinto y el compositor Daniel Mayor
García (El Chuto Huanca hijo). El público de Lima podrá apreciar su gran talento en un espectáculo programado por el Día de la Madre y en el que el líder de Los Ayllus del Perú compartirá escenario con Los Campesinos, el grupo andino América, Dasso Acuña, Isabel Gamboa, Even Navarro y los dúos Retama y Romances. Será el domingo 12 de mayo, desde la 1 p.m., en el local Huancarama, Av. Pirámide del Sol 950 Zárate SJL.
Espectáculos
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/27
El nuevo jale de
“El gran show” EL CANTANTE WILLIAM LUNA participará de la nueva temporada del reality de Gisela Valcárcel. Angie Jibaja aún no responde.
Aventura peruana en la Antártida ◘ “Reportaje al Perú” pre-
sentará esta tarde a las 6 el segundo capítulo de “Antar XXI: El Perú Vuelve a la Antártida”, programa especial sobre la enigmática y majestuosa belleza que oculta la Antártida. El espíritu de aventura de Manolo del Castillo lo llevó a visitar la Antártida a bordo del BIC Humboldt, en uno de sus viajes más importantes
y extremos que haya podido realizar el conductor de Reportaje al Perú, junto al equipo de producción. Pero la aventura no fue solo por tierra, también por mar, ya que se buceó en las frías aguas del continente blanco con el propósito de registrar la vida submarina, consiguiéndose imágenes nunca antes vistas en la televisión.
Juntos son dinamita ◘ Los actores Julián Legaspi
y Renato Rossini protagonizarán una nueva serie en Frecuencia Latina. Legaspi comentó que el proyecto fue presentado al canal y se trata de una serie de acción y persecuciones. “Es una historia original. Renato y yo seremos los protagonistas y también estarán Carlos Montalvo y el gran Reynaldo Arenas. No queremos adelantar mucho, para sorprender a la gente”, aseguró el actor que protagonizó
la telenovela Calígula. Por su parte, Rossini aseguró sentirse feliz por volver a trabajar en el Perú, ya que vive en Miami y en los últimos tiempos ha venido participando de producciones de Televisa.
Una de las gratas novedades de la nueva temporada de ‘El gran show’ será la presencia de William Luna en la pista de baile, demostrando otro de sus ya conocidos talentos artísticos. El cantautor cusqueño, autor de “Linda wawita”, “Hasta el final” o “Respira”, dijo haber tenido un acercamiento con la producción de Gisela Valcárcel, con quien le une una gran amistad. “Soy cantante y también me gusta bailar así que me verán en una nueva faceta. Agradezco a Gisela por darme la oportunidad de mostrarme bailando”, indicó el intérprete de ‘Linda Wawita’ que colgó en su Facebook una foto junto a Gisela, dejando en claro la cercanía con la rubia animadora, con quien acude a la misma iglesia cristiana. “Mi pasión es la música, pero también bailo y no creo hacerlo mal”, añadió William que celebrará el 26 de mayo sus 17 años dedicado a la música folclórica en el Parque de la Exposición, donde tendrá como invitados a Pelo D’ Ambrosio y Lucía de la Cruz. “Hago una invitación pública a Gisela para que vaya a mi aniversario, sé de
su gusto por nuestra música folclórica, ojalá se dé un tiempo y me acompañe y poder cantarle Niñachay”, indicó el cusqueño. RECHAZOS Y PENDIENTES Hasta el momento ha trascendido que la actriz María Grazia Gamarra, protagonista de la serie de
Michelle Alexander, “El Guachimán”, declinó ante la invitación de parte del equipo del programa, por estar cargada de trabajo. “Me invitaron a bailar pero tuve que decir que no para poder seguir con algunas obras de teatro y con las miniseries que tengo pendientes”, indicó la rubia actriz. Quien aún no emite
una respuesta es la polémica modelo Angie Jibaja, que confirmó haber recibido la invitación para ser parte de la nueva temporada del reality de baile. “Bailar allá sería muy chévere porque llegaría recontra preparada, la verdad que me encantaría regresar un rato”, declaró Jibaja quien sigue radicando y trabajando en Chile.
SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL DÍA DE LAS MADRES, SALUDA: DA: A LA PRIMERA PRIM MERA DAMA DAMA DE DE LA LA NACIÓN NACIÓN
DRA. NADINE HEREDIA DE HUMALA ¡POR SER LA ABANDERADA DE TODAS LAS MADRES DEL PERÚ! Y, EN ESPECIAL, A LAS MADRES DE LOS PROGRAMAS DE E IN INCLUSIÓN NCLUSIÓN S SOCIAL OCIAL
“INCLUIR PARA CRECER” - “FONIE”
QALI WARMA CUNA MÁS COMEDORES POPULARES PENSIÓN 65 5 BEC BECA CA 18 18 C CUB UB D DE EM MADRES ADRES
Un saludo especial para todas la madres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todas y que Dios me las bendiga
28/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Leonardo Ledesma W. Editor
Bettine Solf toca el bajo en Stereonoiz y Resplandor. Estuvo como “telonera” en los conciertos de The Cure y The Killers. Hoy tiene 26 años y dice que a los 5 su madre la metió a la música porque era una niña hiperactiva. En conversación con LA PRIMERA nos contó acerca de su disco como solista,“Soy opuesta”, y sobre su visión de un músico profesional que debe estudiar como cualquiera. —¿Cómo nació tu pasión por la música? —Mi mamá me metió a estudiar música a los 5 años, en realidad me metió a un montón de actividades, teatro por ejemplo, pero me quedé con el piano desde los 5 a los 12 . Mi mamá tocó guitarra clásica. Yo era muy hiperactiva y para entretenerme me metió a hacer arte. En mi familia se considera muchísimo, como aspecto humano, el arte. A los 12 años dejé el piano y me choqué con la música contemporánea, me choqué con grandes músicos que me enseñaron muchas cosas que me sirven aún. —¿Qué instrumentos estudiaste o cuáles dominas? —Pasé por guitarra, batería, bajo. Empecé a los 14 años el bajo. Regresé al piano clásico luego y los estudié bien fuerte, 8 horas al día. Incluso cuando estaba en la universidad. —¿Qué estudiaste? —Estudié ingeniería industrial y después de dos años no aguanté así que me salí. —¿Cuáles son tus referentes? —Desde muy pequeña he escuchado a Elton Jhon y Billi Joel como pianistas y cantantes, Alanis Morriset, Fiona Apple, Aerosmith yendo más al rock. —Acabas de lanzar el disco “Soy opuesta”, pero en el 2007 sacaste el tema “Algo de más, y en estos años has formado parte de Stereonoiz y Resplandor ¿Cómo así te animás a empezar como solista? —La canción “Algo de más” la produje en finales del 2007 y el video en el 2010, ahora como solista tengo un disco: “Soy opuesta”. Yo vengo con la idea de tener un disco desde que tengo uso de razón, siempre he escrito y he compuesto. Costó un poco, conocí contactos, pero
Espectáculos
LA PRIMERA
EL JUEVES 9 DE MAYO presentará su nueva producción en el Hard Rock Café
La promesa del
pop peruano
fue algo que se dio paulatinamente, pasé por estilos. Algo de más es un poco de eso… donde mezclo jazz, pop. Lo que pasa con “Soy opuesta” es que decidí tener un disco pop distinto, ya que no viene del pop en sí, sino de otros referentes, por ejemplo, de una sonata de Mozart. —¿Cómo es tu proceso de composición? ¿Esperas la inspiración? —Yo no creo mucho en eso. Hubo un tiempo que componía de 10 a 12 de la noche todos los días y componía durante un mes y salieron como cincuenta temas. —Has dicho que “la originalidad se basa en no usar fórmulas” ¿A qué se refieres?
—Creo que no tengo fórmulas, yo no soy de así, por más que he escuchado enlatados como Britney Spears, cuando tenía como 12 años. Le doy forma a los sonidos,
sensaciones y así una canción va tomando su propio sentido, todas parte de un punto pero parten hacia caminos diferentes. —¿Cuán importante ha
VENDERSE O VENDER —Hay diferencia entre vender su música y venderse uno mismo… —Al final eres un producto porque la gente, tus fans van a consumir lo que tú produces, va a ir a los conciertos si es que les gusta. Si los medios logran entender esto se puede abrir el margen para artistas. —¿Qué te parece que la radio casi no pase a músicos nacionales? —Creo que el público debería empezar a creer en la musica peruana, pero para que el público empiece a creer, las bandas deben sonar bien en vivo, generando una movida, buscar lugares nuevos. Es difícil, necesitas lugares abiertos para que la gente vaya.
sido para tí tu productor, Manuel Garrido-Lecca? —Mi mentor, mi productor, mi todo. Él ha sido súper importante porque lo primero que hizo fue respetarme como artista y no cambiar mi esencia . Yo lo conozco desde que tengo 12 años. —Qué diferencias sustanciales hay entre un músico empírico y uno académico —Haber estudiado música no te garantiza el éxito. Si tú trabajas constantemente vas a lograr algo para ti, sin embargo algunos medios le dan cabida a cosas que no tienen mucho que ver con la música, pero no creo que sea especialmente en el Perú, creo que este es un tema mundial. Hay programas que me pare-
cen que están de más y bueno los que pueden salir en estos medios, bien por ellos. Si es que los medios empiezan a tener más en cuenta a las a personas que se toman esto profesionalmente y que suenan bien en vivo, que es muy importante —¿Qué opinas sobre la escena musical peruana en la actualidad? —Creo que es una movida que está creciendo, está tomado forma, está empezando, incipiente, pero con mucho potencial, hay personas con mucho talento y que quieren hacer cosas. Ahora han surgido muchas academias. Es importante que se estudie música, es una profesión y la gente ya está tomando conciencia de eso.
Deportes
LA PRIMERA
Hace historia NICOLÁS FUCHS gana el Rally de Argentina y se convierte en el piloto peruano con más victorias en el Campeonato Mundial
El año pasado fue en Italia, este año en México y Portugal. Todos esos países habían sido escenarios de victorias de Nicolás Fuchs en el Campeonato Mundial de Rally. Ahora se sumó Argentina, ahí el piloto peruano consiguió su cuarta victoria en la historia del Grupo de Producción (WRC2), la tercera consecutiva de esta temporada. La victoria sabatina coronó la buena carrera que había hecho el viernes, cuando ascendió al primer lugar ante el sorpresivo retiro del mexicano Ricardo Triviño por problemas mecánicos, lo que no desmerece el triunfo de Fuchs, a quien el año pasado le ocurrió lo mismo cuando estaba cerca de coronarse en Grecia. Esta vez la fortuna estuvo del lado del peruano y de su copiloto argentino, Fernando Mussano, quienes en
la última etapa salieron a mantener la ventaja sin forzar el auto para evitar infortunios. Con esta estrategia consiguieron un tiempo acumulado de 5:21:34. EL MÁS GANADOR La victoria en Argentina no solo encumbra a Fuchs en la cima del Grupo de Producción, tiene 93 puntos y aventaja en 33 a Triviño, sino también en la historia del automovilismo peruano porque se ha convertido en el piloto nacional con más victorias en el Campeonato Mundial de Rally. Hasta hace unos días compartía el honor con Ramón Ferreyros (3 cada uno), pero ahora “Nico” es el dueño del rótulo. Por si fuera poco, en el WRC2 se sitúa a dos puntos del líder Abdulazis Al Kuwari.
Es una victoria que buscamos hace mucho tiempo aquí y lo hemos conseguido. El año pasado casi lo logramos, pero no se nos dio. Me siento muy feliz por todo este momento que estamos pasando. Este triunfo es de todo mi equipo, las personas que desde un inicio me ayudaron y apoyaron. Gracias a todos”. Nicolás Fuchs Piloto peruano
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
MONTAÑISTA ALCANZÓ LOS 7 MIL METROS
Hidalgo se acerca a la cima del Everest ◘ Ha pasado poco más de un mes des-
de que empezó su ascenso al Everest y hasta el momento todo va según lo planeado. Richard Hidalgo ha llegado a los 7100 metros de una de las montañas más altas del mundo y ahí ha instalado su campamento número tres. Desde este punto el montañista peruano vivirá las sensaciones más extremas. Por eso aprovecha para realizar una aclimatación especial en el campamento dos (6 400 metros), lugar hasta donde descendió luego de dejar en el campamento de arriba los implementos que utilizará para continuar escalando. No obstante, el ascenso requerirá de mucha paciencia. Es que la estrategia de nuestro compatriota incluye un nuevo descenso hasta el campamento uno (5 364 metros), al cual llegará luego de haber dejado todos los
implementos en la tercera base y en donde esperará que las condiciones climáticas mejoren para emprender la subida a los 8 mil metros. Según los cálculos, las condiciones serán las adecuadas entre el lunes 20 y el sábado 25. En esos días Richard atacará la cima para alcanzar los 8 848 metros y colocar una vez más la bandera peruana en una cumbre.
/29
POR EL TÍTULO
Vallejo juega ante Unilever de Brasil
◘ El título del Campeonato Sudamericano de Clubes y el único cupo del torneo al Mundial de la categoría estarán en juego esta noche (20:00) cuando se enfrenten Universidad César Vallejo de Perú y Unilever de Brasil, que tiene en sus filas a dos campeonas olímpicas. La entrenadora peruana Natalia Málaga ha señalado que el secreto del triunfo está en la fortaleza mental.
30/
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA FOTO: HUGO CUROTTO
Al ritmo del turf
Bayern Múnich y Borussia calientan con empate la final de la Liga de Campeones
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
Con Claudio Pizarro desde el pitazo inicial, Bayern Múnich no pasó del empate frente al Borussia Dortmund. Ambos equipos utilizaron varios habituales suplentes. Rápidamente los locales se pusieron adelante en el marcador por intermedio de Kevin Grosskreutz a los 14 minutos y luego empató Mario Gómez a los 23’. A los 75’ el árbitro no cobró un penal que le hicieron a Pizarro, quien posteriormente fue cambiado por Muller. Por su parte, Carlos
Zambrano se encontró con la victoria en su regreso al equipo titular del Eintracht Frankfurt que le ganó 3-1 al Fortuna Dusseldorf.
VOLTEARON LA PÁGINA
Real Madrid venció al Valladolid y posterga celebración del Barza
Gana pero no convence LA “U” LE GANÓ a Unión Comercio en el Monumental,
pero la hinchada le pide más entrega en el campo. por Diego Guastavino, el jugador más regular de la “U”, el balón no fue bien despejado por la defensa comerciante y encontró al defensor Duarte solo frente al arco defendido por “Chiquito” Flores para anotar a placer. Después del gol el equipo de Comizzo siguió dominando y tuvo una clara ocasión en los pies de Olascuaga, quien no tuvo un buen partido, pero sin marca mandó el balón fuera del campo. Así se fueron al descanso, con la “U” dominando y con un Comercio que solo apelaba FOTO: HUGO CUROTTO
a lo que podía hacer García en la media cancha o Rosell en la delantera. En la segunda mitad Olascuaga tuvo otra oportunidad de anotar pero nuevamente falló, por eso Comizzo decidió el ingreso de Tajima en su lugar. Raúl Ruidiaz también tuvo la oportunidad de anotar pero su remate fue atajado por Flores. Con este resultado Universitario suma 21 puntos, ubicándose provisionalmente en el cuarto puesto y Unión Comercio se quedó 11 unidades manteniéndose penúltimo. UNIVERSITARIO:
Ángel Comizzo puede respirar un poco mas tranquilo después de una semana agitada, Universitario de Deportes volvió al triunfo y le ganó 1-0 a Unión Comercio con gol de Néstor Duarte y eso le da más chancees al técnico de seguir mejorando el equipo que a pesar del triunfo sigue mostrando un juego discreto. El partido fue dominado por los cremas y apenas al minuto de juego Miguel Torres tuvo la oportunidad de poner el primero, pero su tiro salió desviado. A los siete minutos, luego de un tiro libre cobrado
U. COMERCIO:
HOY DOMINGO Con diez carreras concluye hoy la programación en Monterrico, la reunión se inicia a la 1.30 p.m. con una carrera para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,900 metros en la pista de césped. Hemos señalado como la mejor carta de triunfo a Joker que es el más ligero de la carrera, pero tiene un gran rival en Al Kabul, caballo al cual C.Trujillo no le pierde la confianza y que está muy cerca de la victoria y que esta tarde se le puede dar, Ondine lejos no está. POZOS En la apuesta del Vale triple “B” que se inicia en la tercera carrera del programa se presenta un pozo de 2,748 soles. En la Trifecta de la sexta carrera se presenta también un pozo de 3,691.48 soles y en la apuesta de la Cuádruple que comienza en la sétima carrera el pozo es de 7,500 soles. CLÁSICO La prueba principal de la tarde es el clásico “Roberto Alvarez Calderón Granados”, una interesante competencia donde se presentan destacadas potrancas de 2 años que ya se muestran como una realidad en las pistas de Monterrico y entre ellas Royal Fields es la que mejor ha lucido en sus dos únicas salidas a la pista, Tirsa y Gringa Ali las vemos como serias rivales. BUENOS APRONTES: Lady Francesca: 1,000 En 1’7” con 11” en pelo. Ondine: 700 En 41”2/5. Cybielis: 500 en 28”2/5. Baby Sandra: 1,200 en 1’14”con 12”. Gian Luca: 700 en 41” con 11”2/5. Afanador: 1,000 en 1’1” con 11”2/5. Day Of Celebration: 1,000 en 1’00”3/5 con 11”3/5. Linda Cristal: 900 en 52”3/5. Alo Aloo: 600 en 35”. Julia María: 400 en 22”. Soros: 1,100 en 1’8”3/5 Con 11”. Pistol Pete: 1,000 en 1’00”2/5 con 11”2/5. Black Star: 600 en 34”. Top Gun: 600 en 34”. Chechito: 800 en 47”. Gringa Ali: 1,300 en 1’20”2/5 Con 12”2/5. Rosario: 1,100 en 1’7”. Tirsa: 1,200 en 1’14”3/5 Con 12”.Kabuchón: 600 en 33”3/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (5)Joker. En la 2ª. (10)Baby Sandra. En la 3ª.(5)Zolotoi. En la 4ª. (7)Linda Cristal. En la 5ª.(8)Meshnoun. En la 6ª.(5) Capricho Español. En la 7ª. (12) Chechito. En la 8ª.(8)Tirsa. En la 9ª.(5)Miu Miu. En la 10ª. (7) Peter Paul.
EQUIPO DE ZAMBRANO TAMBIÉN JUGÓ
Carvallo
En un electrizante encuentro, Real Madrid olvidó la eliminación de la Liga de Campeones y venció 4-3 al Valladolid con dos anotaciones de Cristiano Ronaldo quien sumó 200 goles con el cuadro madridista y 33 goles en la Liga Española, once goles menos que Lionel Messi. Con este resultado el Barcelona tendrá que esperar hasta la próxima fecha para gritar “campeón” ya que esperaban una derrota del Real Madrid para luego ellos vencer al Betis. Es que a falta de cuatro
fechas el club catalán aventaja al equipo de Mourinho por ocho puntos. Hoy podría estirar la diferencia.
SÚPER CLÁSICO ARGENTINO
River Plate visita a Boca Juniors que piensa en la Libertadores
Chávez
Duarte
Alloco
Gómez
A. Gonzales
Ch. Gonzales
M. Torres
Guastavino
Ruidíaz
Olascuaga
DT: A. Comizzo
Flores
Vásquez
Villoslada
Espinoza
Trauco
Huaynacari
Fuentes
García
Barros
Vonder Putten
Rossel
DT: J. Bermúdez
◘
A pesar del mal momento que vive Boca Juniors en el torneo argentino, Carlos Bianchi tiene algo a su favor y es que como técnico de Boca solo perdió un clásico en La Bombonera (disputó siete) y además viene con buen ánimo luego de haberle ganado a Corinthians por la Copa Libertadores.
En el equipo de River, tres jugadores debutarán en un clásico: Álvarez Balanta, Leonel Vangioni y Juan Manuel Iturbe. El técnico Ramón Díaz tiene mucha fe en el defensa Balanta quien en los últimos encuentros con River ha mostrado buen desempeño e incluso ha anotado ante Godoy Cruz.
Deportes
C
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
/31
ANCHA nacional Santos buscan un milagro ante Melgar
Enemigos íntimos
JOSÉ SOTO, técnico de León de Huánuco, busca hoy (15:45)
la recaída de su exequipo Alianza Lima en el Descentralizado. Sabe que la situación del equipo que tanto quiere aún es crítica, que una derrota podría sumirlo nuevamente en una crisis, pero eso ahora no es asunto suyo. José Soto, excapitán y técnico de Alianza ahora se debe a León de Huánuco y buscará una victoria en Huánuco ante el conjunto íntimo. “Es difícil querer ganarle”, confesó Soto. Sin embargo, el ahora estratega crema añadió que de ganar sí celebrará con el plantel, “pero con respeto”.
León, desde que asumió Soto, ha conseguido dos empates, un triunfo y una derrota. La última ante Cienciano y por la mínima diferencia. Alianza Lima es la otra cara de la moneda, después de sus cuatro derrotas consecutivas recién pudo ponerse de pie con un triunfo ante Juan Aurich en Chiclayo. Ese último encuentro dejó dos bajas en el equipo de Wilmar Valencia quien dirigirá desde la tribuna por suspensión: Wilmer Aguirre y Sergio Peña. Por eso no
podrá repetir el mismo once que triunfó de visita. Pero sí podrá contar con el recuperado Jorge Bazán quien volvería a la volante por la izquierda, mientras que Reyna iría por derecha para dejar como único “nueve” a Miguel Mostto quien suplantará al “Zorrito” lesionado. José Canova también regresará a la zaga y hará dupla con Walter Ibáñez. Un triunfo podría catapultar al equipo íntimo nuevamente a los primeros puestos de la tabla.
Cristal quiere liquidar a Solano Esta vez no habrá tregua. Cristal alineará a su tridente más eficaz en la volante: Jorge Cazulo, Carlos Lobatón y Renzo Sheput estarán desde el saque hoy (11:15) ante José Gálvez de Nolberto Solano en el Alberto Gallardo. Los únicos que quedarán fuera serán Ayr por lesión y Horacio Calcaterra por suspensión. En el ataque José Carlos Fernández deberá esperar, pues Ávila, Rengifo y Ross volverán a juntarse. El equipo rimense quiere mantenerse en la punta del torneo y busca liquidar al equipo que dirige “Ñol” que se ubica en la antepenúltima posición de la tabla. En el once chimbotano el exceleste Aliberti será titular.
Sumido en el último lugar de la tabla Universidad San Martín con la presencia de Perea y Andy Polo en el ataque y con Jean Deza en la derecha de la volante, buscará los tres puntos ante Melgar en la ciudad de Arequipa desde las 13:30 horas. “Tenemos un colchón que nos permite perder”, señaló Franco Navarro en Melgar, vaticinando una derrota de su equipo. Frontán y Meza Cuadra pilotearán el ataque local. En otro encuentro Real Garcilaso se medirá con César Vallejo desde las 18:00 horas en el Cusco.
Asegura la segunda española ◘ El Real Sociedad con presen-
cia del defensa nacional Alexander Callens en todo el partido, venció 2-0 al Amorebieta y aseguró por una temporada más la presencia del equipo en la Segunda B del fútbol español, ya que corría el riesgo de caer a la tercera división.
CORRALES ANOTÓ EL EMPATE DE INTI GAS ANTE AURICH
Salvado por el “avión” Volvió a la punta ◘ Unión Española de Chile
con el peruano Christian Cueva durante los noventa minutos derrotó 2-0 a domicilio a Santiago Wanderers y volvió al liderazgo del torneo chileno con 29 puntos, uno más que O’Higgins.
En Huacho sí ganan ◘ Un gol de Marko Ciurlizza y otro del paraguayo Carlos Pérez dieron el triunfo 2-1 a Pacífico sobre Sport Huancayo en Huacho. Ryan Salazar había adelantado para la visita apenas a los 13 minutos. Ahora Pacífico suma 19 puntos en el torneo y Huancayo se mantiene con 21. En la próxima fecha, Pacífico visitará a Cienciano en el Cusco y Sport Huancayo será local ante Melgar.
◘ Juan Aurich se había pues-
to adelante en el marcador en dos oportunidades. Encima, al brasileño Oliveira de Inti Gas le habían anulado un gol, y cuando parecía que la visita se llevaba los tres puntos de Ayacucho, faltando ocho minutos para el final apareció “El Avión” Corrales para poner de cabeza el empate 2-2. Junior Viza (20’) y Germán Pacheco (75’), convirtieron
para Juan Aurich. El volante argentino nuevamente sorprendió de tiro libre para marcar un golazo. Arroyave (31’) y Corrales (83’), anotaron para los locales. Inti Gas incluso estuvo cerca de quedarse con un triunfo, pues Amilton Prado pudo convertir en el minuto final pero Díaz sacó la pelota de la línea de gol. Inti Gas ahora suma 19 y Aurich 17 puntos, respectivamente.
EL DATO
SEXTO
Se colocó el Benfica B,
equipo del peruano Carlos Ascues, tras vencer 3-2 al Trofense en la jornada 39 del torneo de ascenso en Liga Portuguesa.
Boys derrotó a Alianza en segunda ◘ Con un autogol de Flores (28’) y un tanto de Mario Cevallos
(95’), Sport Boys derrotó 2-1 agónicamente a Alianza Cristiana que descontó con Nima (81’) en torneo de la segunda división. En otros resultados: Deportivo Coopsol superó 1-0 a San Alejandro con tanto de Juan Montenegro, mientras que Minero y Sport Huracán empataron 0-0 en Matucana. En la jornada de hoy Torino enfrentará a Municipal, Caimanes a Sport Victoria, Ugarte a Universidad y Ormeño a Sport Áncash.
32
Deportes
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013 FOTO: HUGO CUROTTO
EL SOLITARIO GOL
L
os de Universitario salen del estadio tranquilos, pero no felices. Su equipo ganó por fin, luego de mucho, pero su nivel de juego sigue dejando bastante que desear. El 1-0 sobre Unión Comercio sirve para respirar, pero no para sonreír. Eso se vio en el rostro de los jugadores cremas, resignación ante un nivel que está lejos de alcanzar su pico más alto. Ayer, más que antes las dudas se centraron sobre el técnico Ángel Comizzo, pues los jugadores mostraron buenos rendimientos individuales. Gómez, Cristopher Gonzales y Ángel Romero fueron de los más destacados. La buena noticia para el club estudiantil es que los que mejor juegan son los jóvenes. Más información – Página 30
de Néstor Duarte salvó a Universitario de una pésima noche
El ángel
de Comizzo Fuchs para todo el Perú
PÁG 29.
PÁG 29.
ANTE UNILEVER EN EL BONILLA
ANTE LEÓN DESDE LAS 15:45 GANÓ EN RALLY MUNDIAL
Alianza juega en Huánuco
PÁG. 31
Poetas por el título sudamericano