Diario La Primera - 07 Marzo 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

OLLANTA PARTE HOY A VENEZUELA

Multitudes despiden a Hugo Chávez

PUEBLO CANSADO

‰ ESPECIAL. 6,18,19

AÑO VIII - Nº 2863| LIMA, JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Se fue Salazar

DIRECTOR DE LA POLICÍA RENUNCIÓ

SUS OPERADORES TAMBIÉN TIRAN LA TOALLA

‰ POLÍTICA. 3

El “Mudo” se corre del debate

‰Y Marco Tulio insulta a la

mujer peruana y anuncia que no debatirán con el NO ‰ POLÍTICA. 4

FOTO: ROBERTO GONZALES

PUEBLO CANSADO

‰Cuestionado Kmhd]e]flg \] ?Ykl jgfge Y

la

la

PR1M ER

A

9 g2 , % Fª ).) % EY jrg *()+

RA FOTO: HUGO

Masivo homenaje a Javier

>J9F;G 9DN 9 @MJL9<G

;gfkY_jY\g ]f >jYf[aY EN SUECIA

Gastón Acuri recibe nuev o distinción a

CAUTIVO

Nuevos sabores de Argentina

LA CHOZA

Una opción de comida amazónica

RECLAME

CUROTTO

por su gestión en seguridad ciudadana puso su cargo a disposición ante el ministro del Interior.

‰ POLÍTICA. 2


2/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Renunció el general Salazar

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

POLÍTICA

LA PRIMERA

Director

En olor de multitud

EN CARTA al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. Su situación era insostenible. FOTO: ROBERTO GONZALES

M

illones de hombres y mujeres formaron ayer el cortejo que acompañó los restos de Hugo Chávez. En latelevisiónperuanahayquienesnovierononegaron esa realidad de apretada multitud, y afirmaron que la marcha solo congregó a miles. Elabrumadorcortejodehombresymujeres,dejóvenesyveteranos, de civiles y militares, confirmaba que Chávez había conquistado, con su acción política y social, el corazón y la conciencia de los venezolanos. ¿Cuál fue el secreto de esa consagración? Creo que la vida del comandante se resume en la lucha por el respeto a la soberanía de su patria, por la unidad de Nuestra América y por la justicia para los pobres. Fue Hugo Chávez un soldado que acudió a la cita con la historia, es decir, al legado patriótico, moral y latinoamericanista de Simón Bolívar. Fue un soldado que acudió a la cita con su pueblo. Ese encuentrofuerefrendadomásdeuna vez por el voto ciudadano. El abrumador Soldadodeprofesión,católico cortejo confirmaba fervoroso, Chávez constituyó una que Chávez había sorpresaenelpaisajedeAmérica; peroalmismotiemporevelófibras conquistado, con que alientan en nuestros su acción política y ocultas países en pos de justicia, igualdad social, el corazón y y libertad. Hace años subrayé en esta cola conciencia de los lumna un hecho social: el que los venezolanos. gobernantes nuevos se parecían físicamente a sus pueblos: Evo Morales es un indio, o un cholo, si queremos; Hugo Chávez es un mulato. Esos rasgos étnicos son síntoma del crisol que es Nuestra América, y causa también del odio que les profesan muchos que se creen blancos con pedigree. El propio Chávez explicó que él era síntesis de indio, negro y blanco. Su madre es blanca. La larga, compacta marcha fúnebre de Chávez ratifica que las fuerzas despertadas por él y sus compañeros de armas tienen en Venezuela un parapeto de masas. En el Perú, donde tantas realidades se ignoran, no se calibra aún el significado del comandante. Ayer, en entrevista con Telesur, la televisora latinoamericana que él impulsó, cité la valoración de Noam Chomsky sobre América Latina y Chávez. Laevaluaciónfigura en el reciente librodeChomskyMaking the future (Realizando el futuro). En el capítulo Latin America, defiant (Latinoamérica, desafiante) describe la creación de instituciones políticas y financieras de nuestros países, y subraya el apoyo que han recibido de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Sobre nuestro personaje dice el maestro estadounidense: “La dinámica del cono sur proviene en parte de Venezuela, con la elección de Hugo Chávez, un presidente izquierdista dedicado a emplear los ricos recursos de Venezuela en beneficio del pueblo venezolano y no de los ricos y privilegiados locales y extranjeros, y a promover la integración regional tan desesperadamente necesitada como requisito para la independencia, la democracia y un desarrollo significativo”. Ese podría ser un epitafio justo para Chávez.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

Luego de una serie de cuestionamientos y cuando su situación era insostenible, pues había generado una crisis política creciente, el general Raúl Salazar renunció ayer al cargo de director general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en una carta dirigida al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra. En su carta de renuncia Salazar indica que “ante la campaña promovida por oscuros intereses, que pretenden afectar mi moral, buen nombre y la salud de mi familia, y con la finalidad de evitar un mayor maltrato a la insti-

tución que comando, pongo a disposición mi cargo”. “Ha sido el Gobierno del Excelentísimo Señor presidente Constitucional de la República, Ollanta Humala, quien inició una verdadera reforma institucional, la misma que viene siendo impulsada con honestidad, profesionalismo y respeto a las personas que la integran, y ajena a intereses personales, que se expresa en las leyes que ahora la regulan”, escribió en su misiva. En los últimos días, Salazar fue objeto de una

serie de críticas de congresistas de diversas bancadas tras la difusión de un audio en el que se ufanaba de su cercanía con el mandatario Ollanta Humala y sugería

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PERO SI OLLANTA ES MI PATA.

que tenía bajo control a los tres exministros del Interior Óscar Valdés, Daniel Lozada y Wilver Calle. En el audio se escucha que el ahora exdirector de la PNP menciona que “sobrevivió” a los escándalos ocurridos en el restaurante “Las Brujas de Cachiche y los desastres ocurridos en la “Operación Libertad” y el “Jueves negro” de La Parada. Los parlamentarios cuestionaron que haya sobrevivido a tres cambios ministeriales, pese al aumento de la inseguridad ciudadana reflejada en el asalto a la notaría Paino y el asesinato del reportero gráfico Luis Choy. En el marco de la crisis creada por los problemas de la inseguridad ciudadana y las críticas a la permanencia de Salazar, grupos de oposición plantearon censurar al ministro Pedraza y la bancada de Alianza por el Gran Cambio, con respaldo de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria, presentó el último martes una moción de interpelación al premier Juan Jiménez.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/3

Castañeda se corre del debate Y MARCO TULIO GUTIÉRREZ pone excusas para no asistir el domingo y utiliza frase de violadores

al decir que las mujeres “primero dicen no y después dicen sí”, por lo que recibe duras críticas. FOTO: LA PRIMERA

Llamil Vásquez Redacción El congresista revocador José Luna Gálvez confirmó ayer que su líder Luis Castañeda se niega a participarenundebateenelmarco de la campaña de revocación a la alcaldesa Susana Villarán, pese a que una encuesta plantea que la verdadera polémica debe ser entre ambos. “Lucho Castañeda no ha participado y no va a participar en ningún debate en la última fase de la campaña, es su decisión muy personal”, respondió Luna Gálvez ante una pregunta sobre la participación del exalcalde. A su turno, el revocador Marco Tulio Gutiérrez amenazó ayer con frustrar el debate del próximo domingo 10 de marzo si la alcaldesa Susana Villarán no participa y si no retira un recurso presentado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el PPC para que precise al detalle las reglas de la revocación. El revocador atribuyó inexactamente a Villarán la presentación del recurso, que en realidad fue tramitado a inicios de año por el jurista Carlos Chipoco, en representación de los regidores del PPC. El último domingo el abogado anunció que impugnará la revocación si se aprueba con una cantidad de votos inferior a la que obtuvieron los elegidos en los comicios municipales del 2010. Valiéndose del recurso presentado por los regidores pepecistas, Gutiérrez se lo achacó a la alcaldesa Villarán para imputarle

sobre este caso, “porque Susana merece todo el respeto por ser mujer y por ser una autoridad que representa a millones de ciudadanos”. Townsend se refirió al constante bombardeo de imágenes trucadas y videos publicados en las redes sociales, siendo el último caso la aparición de una imagen de la alcaldesa como una “pinocha”. “No vamos a permitir más este tipo de ofensas. No pueden continuar calificando a Villarán o que vaya gente a su casa a perturbar la tranquilidad de su familia. Este tipo de agresiones, más allá del tema político, es una ofensa contra la mujer”, afirmó.

Castañeda quita el cuerpo y sus operadores no debatirán con el NO. falsamente argucias legales. FRASE DE VIOLADOR Sobre el anuncio de que Villarán no participará en el debate por su condición de autoridad en ejercicio, Gutiérrez sostuvo que “las damas siempre dicen que no y terminan diciendo que sí”. La regidora Marisa Glave protestó con indignación porque la frase que Gutiérrez utilizó es propia de violadores y abusadores de mujeres. “El señor debe tener muchocuidado,tienequedejarde

A LAS AUTORIDADES DEL PODER JUDICIAL

Pide que la dejen trabajar La alcaldesa de Lima, Susana Villarán pidió ayer a las autoridades del Poder Judicial que no le quiten tiempo en las diligencias y la dejen trabajar por Lima, en una ceremonia de graduación como chefs de 115 vendedores ambulantes de comida del mercado de Santa Anita. Villarán llegó con unas horas de retraso, porque dijo que había acudido a un juzgado para cumplir con una diligencia judicial

por el caso del desalojo de La Parada. “He venido, porque no quería faltar de ninguna manera a esta cita con ustedes”, anotó. “Le pedí por favor al juez, que me deje llegar a este evento porque yo estaba desde las ocho de la mañana en el juzgado por una demanda relacionada con La Parada. Yo tenía que estar aquí para ver la graduación de ustedes. El juez se apuró y pude llegar para saludarlos”, remarcó.

agredir a las mujeres y retirar esas palabras ofensivas”, indicó. “Basta ya de estar agrediendo a las mujeres. Es una barbaridad queunpromotordelarevocatoria utilice palabras como esas, a dos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer”, remarcó. En un programa nocturno, MarcoTulioGutiérrezdijoquefue malinterpretado.Glaverespondió que el revocador “siempre dice que nunca quiso decir lo que dijo. Este señor ahora se ha pasado de la raya”, manifestó.

“Esta declaración de Tulio Gutiérrez, de que las mujeres dicen que no y terminan diciendo que sí, es una afrenta a la mujer peruana y debe pedir perdón”, dijo la regidora pepecista Teresa Canova. “Esta vez ha ofendido a la mujer peruana, lo cual es una muestra de desesperación de perder el próximo domingo en las urnas”, precisó. CONTRA LAS OFENSAS El congresista Luna Gálvez

ratificó el calificativo que usa su partido en la campaña contra Villarán, a quien nuevamente tildó de mentirosa. “Son palabras que están en el diccionario. ¿Usted cree que está mal decirle mentirosa a alguien que miente?”, alegó. En respuesta, la coordinadora del Comité Cívico por el No, Anel Townsend, afirmó que no permitirá más ofensas ni guerra sucia contra la alcaldesa Villarán y pidió al Pacto Ético Electoral pronunciarse

SANCIÓN PARA LUNA De otro lado, el congresista Luna dijo no saber sobre el retiro de carteles del NO a la revocación, denunciado por un medio de comunicación. “Yo no sé, voy a averiguar, es la primera vez que me entero”, señaló. Townsendrecordóque,según las investigaciones periodísticas, el vehículo usado para retirar los carteles contra la revocatoria pertenecería a la empresa Telesup, cuyo propietario y gerente general es Luna. “El regidor de Lima y personero legal Marco Zevallos tomará cartas en el asunto y presentará en estos días una solicitud al Jurado y al Tribunal de Honor para que investiguen esta denuncia. Vamos a solicitar la investigación para que se sancionen a los responsables”, subrayó.

COMERCIANTES

Crece respaldo a Susana Representantes de los comerciantes mayoristas de los catorce giros o productos que abastecen el Mercado Mayorista de Santa Anita,sesumaronalapoyopopular a la alcaldesa Susana Villarán y rechazaron la revocación. Agustín Suzuki, vocero de los mayoristas afirmó que “es el sentir los comerciantes apoyar la gestión de la doctora Susana que ha demostrado honestidad, ha demostrado trabajo, por lo cual nosotros salimos a los medios de comunicación a apoyarla y a decir

que estamos con ella”. Indicó que cambiar tres autoridades metropolitanas en menos de dos años puede generar inestabilidad en la ejecución de las obras y de las reformas, y una paralización de los programas sociales a favor de los más humildes. Resaltó que la Municipalidad de Lima ha trabajado con todos los mayoristas, los estibadores, los carretilleros, y los minoristas “para darles futuro y ese futuro no se va a culminar si no nos dejan terminar el mandato”.


4/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Tributo a un luchador EMOTIVO HOMENAJE a Javier Diez Canseco rindieron anoche líderes políticos, sociales, sindicales y defensores de los derechos humanos.

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Denis Merino Redacción

SINDICALISTAS DE 55 PAÍSES AFILIADOS A LA FSM

Homenaje a Hugo Chávez El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Mario Huamán pidió un minuto de silencio en memoria y homenaje del extinto presidente venezolano Hugo Chávez y destacó que sirvió a los más pobres, su legado impactó en las actuales generaciones, es un ejemplo para las venideras y “siempre estuvo al lado de los trabajadores”. El líder sindical se refirió a la trayectoria y liderazgo del mandatario venezolano y exhortó a su pueblo a continuar sus obras y la revolución bolivariana respetando los principios democráticos. Huamán formuló estas declaraciones en la inauguración del VII Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM) en la que participan dirigentes de 55 países, para analizar la problemática de los trabajadores. El evento culminará mañana en el local de

la Derrama Magisterial, en Jesús María. Asimismo, Raymundo Navarro de la Central de Trabajadores de Cuba, recordó que su país siempre apoyó al gobierno de Chávez y señaló que el mejor homenaje es continuar con su obra y con la integración de América Latina y el Caribe. El secretario general de la Federación Sindical Mundial, George Mavrikos, hizo un análisis de la crisis internacional y de la necesidad de que los trabajadores tengan más y mejor participación social y política para continuar luchando por sus reivindicaciones. Al certamen asisten delegaciones de Francia, España, Grecia, Portugal, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela, Australia, Vietnam, Siria, entre otros países. La FSM cuenta con 82 millones de afiliados en 120 países, y se reúne una vez al año y esta vez el Perú es el anfitrión.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

A Machu Picchu

◘ El ministro de Turismo y Co-

mercio Exterior, José Luis Silva Martinot, saludó que Estados Unidos haya levantado la alerta para que los ciudadanos de ese país no visiten el Cusco.

Día feriado

Compensar con un día feriado a los ciudadanos que cumplirán la labor de miembros de mesa en la consulta popular del próximo 17 de marzo, pidió el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, al manda-

tario Ollanta Humala. La ONPE también insistió en día libre a miembros de mesa.

La dedicación de toda una vida a la defensa de los derechos de los sectores populares y los discapacitados y su lucha contra la corrupción, fue reconocida anoche al dirigente izquierdista y parlamentario Javier Diez Canseco, en un emotivo homenaje realizado en el auditorio del Colegio Médico del Perú. Con el lema “Fuerza, Javier” la concurrencia que superó todas las expectativas al colmar los dos ambientes del recinto, al punto que mucha gente quedó afuera, expresó su solidaridad con el luchador que enfrenta un cáncer, del que, aseguraron, saldrá librado. Entre los asistentes se encontraban Isaac y Elena Humala, padres del presidente Ollanta Humala; la embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez Silva; la dirigente del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano; el secretario general de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayan, y el ministro de Cultura, Luis Peirano. También los congresistas Yehude Simon y Verónika Mendoza, los regidores del municipio metropolitano Eduardo Zegarra y Marisa Glave, el exconstituyente Hugo Blanco, dirigentes y activistas de partidos de izquierda y de organizaciones

Cientos de personas se dieron cita para rendir homenaje a Javier Diez Canseco. sociales, entre otros. Los oradores resaltaron la labor de Diez Canseco y su trayectoria política de 45 años. “Dejó atrás la familia, la comodidad de un hogar, para comprometerse con los que sufren sin arredrarse frente a los poderosos”, dijo el historiador Antonio Zapata. El sacerdote Gustavo Gutiérrez, autor de la Teología de la Liberación, envió un mensaje excusándose de asistir por un problema de salud y en el texto resaltó la coherencia y la lucha por justicia social que caracterizan a Javier, desde que lo conoció

Sutep también

Patético

líder sindical del Sutep, expresó su respaldo a las reformas impulsadas del gobierno de Hugo Chávez, sobre todo el tema educativo. Respaldo el viaje del mandatario peruano, dijo.

reinante, ambos seguían arremetiendo con odio contra Chávez, viéndose patético Ariel Segal, que lleva largos años de haber lanzado por el micrófono biliosos pronósticos de crisis y derrotas de Chávez, todos fracasados estrepitosamente por las victorias del gobernante.

◘ Por su parte, René Ramírez, ◘ Sin respetar el clima de duelo

Politiqueros mezquinos

Antichavistas

CGTP Mario Huamán calificó de mezquinos a algunos politiqueros que se oponen al viaje del presidente Ollanta Humala a los funerales del presidente Hugo Chávez. “Es una mezquindad, ha fallecido un jefe del Estado y eso requiere respeto”, dijo

del excanciller García Belaunde, el panel que presentó ayer la radio con pantalla para analizar la situación venezolana tras la muerte de Chávez, distó mucho del equilibrio y la ponderación, con la inclusión de dos furibundos enemigos de Chávez disfrazados de analistas.

◘ El secretario general de la ◘ Salvo cierta ecuanimidad

Infeliz y machista

La ministra de la Mujer, Ana Jara Velásquez, dijo anoche que la frase del revocador Marco Tulio Gutiérrez, “Las damas siempre dicen que no y terminan diciendo quesí”,esabyecta,infeliz,machista y justifica la violencia contra la

hace cerca de 50 años. SEGUIDOR El periodista de LA PRIMERA Raúl Wiener dijo ser seguidor de Javier en muchas cosas y recordó las profundas investigaciones del parlamentario sobre los actos de corrupción de la dictadura fujimorista y del gobierno aprista “por lo que se le impidió dirigir la Megacomisión del Congreso”. La congresista Verónika Mendoza señaló que es un privilegio para la política peruana contar con una persona como Diez Canseco,

mujer. “Nadie puede hacer una campaña basándose en el pisoteo de los Derechos Humanos. Hechos como estos deben ser rechazados por todos los ciudadanos”, agregó.

Marcha anti-Burgos

El coordinador del NO en San Juan de Lurigancho, Henry Sánchez, anunció que las organizaciones sociales de ese distrito marcharán el 12 de marzo contra elalcalderevocadorCarlosBurgos, porque afronta denuncias por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Jurado responderá

El Jurado Nacional de Elecciones responderá hoy a un

ejemplo de consecuencia y honestidad. “Siempre ha estado al lado de los sectores marginados de la sociedad”. Expresiones similares fueron expresadas por Francisco Soberón, Gloria Trelles -madre de Jorge Luis Mendívil, periodista asesinado en Uchuraccay- y Willy Guzmán, quien informó sobre la ley que gracias a Javier beneficia a los discapacitados. El evento fue matizado con presentaciones artísticas y con mensajes de saludo llegados de organizaciones políticas y sociales de países latinoamericanos y de Europa.

recurso presentado por los regidores pepecistas Óscar Ibáñez y Alberto Valenzuela, para que la alcaldesa Susana Villarán y sus regidores no sean revocados por menos votos de los que obtuvieron para ser elegidos. “Es necesario que existan reglas claras”, indicó.

Exposición de motivos

La vocera de la campaña de rechazoalarevocación,AnelTownsend, dijo que la exposición de motivos que se realizará este 10 de marzo “es muy importante”. AgregóquelapresentacióndelNO “no se basará en insultos, ofensas o calumnias como han hecho los del Sí en la campaña”.


Publicidad

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/5


6/

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Raúl Wiener Escribe

Ollanta y Chávez

E

l presidente y la primera dama han lamentado la muerte del presidente y amigo, Hugo Chávez Frías. Aparentemente no tenían mucho más que decir. ¿Qué clase de amigos fueron?, ¿la América Latina de los 2000, que sin duda lleva la marca de Chávez, tuvo algo que ver en que el nacionalismo peruano y Ollanta Humala estén sentados en Palacio de Gobierno? Algunos datos sugieren que no todo es mala memoria. Por ejemplo el enfrentamiento en el Congreso entre Daniel Abugattás y Luis Galarreta en torno al minuto de silencio por el mandatario venezolano muerto, en el que se discutía si se estaba hablando de un gobernante democrático o de un dictador con colmillos. También está el anuncio del viaje de Humala a Caracas a unirse en el dolor con otros presidentes latinoamericanos muchos de los cuales se consideran herederos políticos de Chávez y no solo “amigos”. Peroprecisamente,apenashayque entrarendefiniciones,Ollantareculaydeja No pudieron vencer abiertas todas las interpretaciones. Extrañamente,aúnlospresidentes a Chávez ni con un demásfrancaderechaenLatinoamérica, golpe, ni en múltiples comolosdeChile,Colombiayotros,han elecciones incluido explicadosusentimientodeespecialpesar porque reconocen que el comandante un referéndum de venezolanootorgóunextraordinarioimpulso revocatoria. Eso a la integración del subcontinente y que porque el presidente esdifícilpensarqueUnasur,elCelacyasu se había metido en el maneraelAlbayotrosconglomeradosque corazón de su pueblo. expresanlanuevafuerzalatinoamericana, podrían existir sin la visión bolivariana de Hugo Chávez. Como presidente pro témpore de Unasur, Ollanta tenía el espacio político para decir mucho más sobre Chávez y su papel en esta organización, sin temor a ser tachado de chavista. Pero parece que no puede. Si algo tenía Chávez era que no temía las consecuencias de sus palabras: tanto cuando enfrentaba a la oligarquía venezolana, una de las peores del subcontinente, como cuando rompía con los alineamientos internacionales que siguen el orden impuesto por el imperio del norte. Si ayer todos los titulares del mundo se refieren para bien o para mal a su persona es porque jamás tomó el camino mediocre de adaptarse a las presiones de sus adversarios y nunca buscó mimetizarse con ellos. Por eso es que se puede decir que fue un personaje que contribuyó al cambio de época: que llegó en el poder al mundo monocolor y hegemonista de la postguerra fría y se ha ido de esta vida cuando existen diversas resistencias activas al monopolio de la economía y de la guerra por un solo polo internacional. Para muchos esta muerte es un riesgo de regresión, mientras que para otros es una celebración de lo que creen que puede ser su revancha. No pudieron vencer a Chávez ni con un golpe, ni en múltiples elecciones incluido un referéndum de revocatoria. Eso porque el presidente se había metido en el corazón de su pueblo. ¿Qué pensará de todo esto su amigo Ollanta Humala?

Humala viaja hoy a exequias de Chávez

CONGRESO OFICIALIZÓ el permiso que rige desde hoy jueves hasta el próximo sábado 9. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El canciller Rafael Roncagliolo confirmó que el presidente Ollanta Humala viajará esta noche o en la madrugada de mañana a Venezuela, para participar en las exequias del mandatario de ese país, Hugo Chávez, quien falleció la tarde del último martes luego de una dura lucha contra el cáncer. Roncagliolo dijo que probablemente el Mandatario viaje acompañado por su esposa, Nadine Heredia, en uso de un permiso otorgado por el Congreso mediante la resolución legislativa 29997, publicada ayer en el diario oficial El Peruano, establece que el jefe de Estado tiene permiso para ausentarse del país del jueves 7 al sábado 9 de marzo. La norma refiere que el Presidente estará presente en los homenajes que se rindan a Chávez. Las exequias se iniciaron ayer en la Academia Militar de Caracas y continuarán hasta mañana, cuando sus restos serán sepultados. En la última jornada, los jefes de Estado asistentes rendirán un homenaje a Hugo Chávez. El gobierno de Caracas decretó siete días de duelo nacional y suspendió las actividades escolares en las instituciones públicas y privadas. La presencia del presidente Humala en las exequias del mandatario venezolano está plenamente justificada, pues

Ollanta Humala junto a otros presidentes latinoamericanos despedirán a Hugo Chávez.

 PAÍS HERMANO El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde recordó que Venezuela contribuyó a nuestra gesta emancipadora. “No es procedente cuestionar un minuto de silencio por la muerte de un presidente de un país hermano”, recalcó. se trata de un país vinculado históricamente a Perú, destacó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde. “Hace bien en ir, porque no se entierra a cualquier ciudadano, sino al presidente y jefe de Estado de un

NUMEROSOS SIMPATIZANTES DE CHÁVEZ EN LIMA

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Firman libro de condolencias ◘ Desde muy temprano, numerosos diplomáticos, parlamentarios y otras personalidades, así como numerosos simpatizantes del extinto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegaron hasta la embajada de Venezuela en Lima, para firmar el libro de condolencias habilitado por autoridades de esa legación diplomática. Algunos con carteles alusivos a la revolución bolivariana, que colocaron en la verja

de la sede diplomática, y otros enjugando lágrimas por la pérdida del mandatario venezolano, llegaron desde muy temprano y esperaron hasta las 9 y 40 de la mañana para poder ingresar. En el interior, se les entregó unas hojas para que varias personas pudieran firmar al mismo tiempo el libro de condolencias que posteriormente será enviado a Venezuela. Los ciudadanos que hacían cola en el frontis de la emba-

jada venezolana llegaban desde diferentes puntos del país, para expresar su pesar por el fallecimiento del mandatario. “Hemos venido hasta aquí para expresar nuestro dolor por la muerte de un gran líder latinoamericano, como fue el presidente Hugo Chávez, quien encarna el nuevo pensamiento en Venezuela”, dijeron dos jóvenes en la puerta de la embajada, donde también colocaron ramos de flores. Funcionarios de la embajada

país vinculado y hermanado al Perú por la historia”, indicó. García Belaunde consideró que la discusión sobre el tiempo que el jefe de Estado permanecerá fuera del país es irrelevante, porque depende de los requerimientos del viaje. “Me pare-

ce muy bien que vaya; no es cualquier ciudadano, con todos sus defectos (el presidente Chávez) personifica a la nación venezolana”, comentó. Por ese mismo motivo, García Belaunde cuestionó el incidente protagonizado por el congresista Luis Galarreta, al rechazar el minuto de silencio que se guardó en el Congreso por el fallecimiento de Chávez. “No se le puede regatear algo así a una personalidad, presidente de un país hermano que tiene tantos vínculos con Perú”, refirió.

de Venezuela mandaron colocar un aviso precisando que la atención será de 9 a.m. a 1 p.m. y 3 a 6 p.m., hasta el viernes. Al lugar también llegaron autoridades diplomáticas de países amigos, como Bolivia, Cuba y Palestina, y otros miembros del cuerpo diplomático para expresar sus condolencias, al igual que legisladores como el nacionalista Daniel Abugattás, legisladores de otras tiendas y dirigentes políticos y sociales.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Rey irrumpió en sesión reservada

/7

CRITICAN CONDUCTA de exministro. Vicecontralor calificó su presencia como inconstitucional. FOTO: JUAN PABLO AYALA

 ANTECEDENTE

Vilma Escalante Redacción

En setiembre de 2008, el entonces parlamentario andino Juan Mariátegui ingresó a una sesión reservada de la Comisión de Relaciones Exteriores, pero fue impedido de permanecer por el excongresista Santiago Fujimori.

El exministro de Defensa del último régimen aprista, Rafael Rey, irrumpió ayer abruptamente en una sesión reservada de la Comisión de Fiscalización, en momentosqueelgeneralFrancisco Contreras, exjefe del Comando ConjuntodelasFuerzasArmadas, declaraba sobre el denunciado contrato con la empresa israelí Global CST, lo que causó la airada protesta de algunos miembros del grupo legislativo, que optaron por abandonar el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. El vicecontralor Edgar Alarcón, quien en ese momento se encontraba en el Congreso, calificó la actitud de Rey como un hecho inconstitucional que atenta contra la autonomía del Parlamento. Alarcón aclaró que su con-

dición de parlamentario andino no le da a Rey la prerrogativa de presentarse en una reunión confidencial, porque ello no está establecido en el Reglamento del Congreso y criticó al titular de la comisión, Gustavo Rondón, por permitirle quedarse. En la sesión se hallaban otros parlamentariosquenopertenecen al grupo, como Lourdes Alcorta, quien evitó declarar. Elloprovocóquelalegisladora

REVOCADOR A COMISIÓN DE ÉTICA

Denuncian a Luna Gálvez Vilma Escalante Redacción

PROVECHO EMPRESARIAL Asimismo, enfatizó que tal solicitud es una pretensión inexistente ju-

GARRIDO LECCA En diálogo con LA PRIMERA, tras declarar ante la comisión, el exjefe del Ejército, Otto Guibovich, reiteró que el exministro aprista Hernán Garrido Lecca le presentó al brigadier Israel Ziv para que contratara con la empresa Global. Guibovich dijo que el exministro aprista se presentócomoamigodelcuestionado exmilitar, pero aclaró que no negoció con la empresa israelí, ya que no le dio importancia a las propuestas que hicieron.

FRENTE OBRERO, CAMPESINO, ESTUDIANTIL Y POPULAR

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El congresista de Solidaridad Nacional, José Luna Gálvez, activista de la campaña por la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán, fue denunciado ayer ante la Comisión de Ética Parlamentaria por realizar actividades ajenas a su función congresal. Según la denuncia del legislador de Acción Popular-Frente Amplio, Jorge Rimarachín, Luna desarrolla actividades distintas a la labor legislativa, a la que debe dedicarse en forma exclusiva. Explica que el legislador “solicitó una indebida licencia sin goce de haber entre el 19 de febrero y el 17 de marzo de 2013, sin expresión de causa, según el documento que presentó y el cual no tiene procedentes”. Según Rimarachín, el pedido de licencia hecho por el parlamentario para dirigir, de acuerdo a sus propias palabras, el proceso de revocación de la alcaldesa de Lima, es ilegal porque esta actividad es ajena a las típicas funciones del congresista y contraviene el artículo 92 de la Constitución Política y el artículo 18 del Reglamento Interno del Congreso.

Esther Saavedra, de Gana Perú, abandonara la sesión, argumentando que no se puede permitir que un investigado violente a la comisión. LoscongresistasYonhyLescano y Justiniano Apaza calificaron el ingreso de Rey como un acto ilegal y dijeron que el exministro actuó de forma prepotente.

LIMA: Jr. Azángaro 866 Of. 202 Telefax 426-7435 / 428-2058

Cel. 999704310 RPM: # 999704310 / E-mail: diegopenaranda@yahoo.com

50 ANIVERSARIO DEL FOCEP (1963-2013) Primera Parte: rídicamente porque el artículo 18 del Reglamento establece que el cargo de congresista requiere dedicación a tiempo completo. Rimarachín afirma también que Luna habría usado su cargo de Tercer Vicepresidente del Congreso para promover y publicitar la universidad privada Telesup, de su propiedad, en una actividad auspiciada por el Parlamento. La denuncia se refiere al evento “Curso de Formulación de Proyectos de Inversión Pública”, desarrollado en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión, en noviembre de 2012, como denunció LA PRIMERA. Según el parlamentario Rimarachín, es claro que Luna Gálvez buscó con ello obtener ventajas de carácter empresarial, haciendo mal uso del cargo de congresista.

- HOMENAJE AL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ líder del socialismo latinoamericano - Edición del Libro en su honor: “CANTATAS DE CÓNDORES para HUGO CHAVEZ, SOL DEL NUEVO MUNDO” (Poemas con Dolor de Sangre Heroica que brinda el Perú en las cálices de Junín y Ayacucho)

Segunda Parte: PROGRAMA DEL 50 ANIVERSARIO DIA HORA LUGAR

: : :

HOY jueves 07 de marzo del 2013 6:00 pm. Hora exacta. Lugar: Jr. Uruguay Nro. 335 (Local Sindicato de Telefónica)

¡NO A LA CORRUPCION!.¡NO A LA REVOCATORIA DELINCUENCIAL! Dr. GENARO LEDESMA IZQUIETA Presidente del FOCEP

Dra. CATY CAMPOS LLONTOP Secretaria General del FOCEP

LIC. JESUS CACERS FANOLA SEC. De Política del FOCEP


8/ JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Adivinamos o planificamos

U

n reciente estudio de la Universidad del Pacífico sobre la proyección de la economía peruana en el próximo medio siglo alerta sobre las debilidades del modelo primario exportador. Anuncia una severa crisis en quince años por una inevitable caída de los precios de las materias primas, con graves consecuencias para el país. El diseño de escenarios depende de los componentes que el analista quiera incorporar y es una fórmula discutible porque la razón humana no tiene la capacidad de adivinar lo que va a pasar. Sí se pueden evaluar tendencias y alertar sobre factores negativos, pero finalmente son juegos mentales que los futurólogos pusieron de moda en la época de la Guerra Fría, cuando anunciaban varias catástrofes simultáneas, que iban desde la escasez de alimentos al estilo de las predicciones de Malthus, hasta el agotamiento de los combustibles fósiles. Los entendidos cerraban el ciclo de la especie humana con un inevitable apocalipsis nuclear antes del fin del siglo XX. También el deterioro de los términos de intercambio que abaratarían hasta el infinito las materias primas constaba como una ley irrefutable. Quizás debamos Ni el más reputado analista previó pensar en una economía el desarrollo de la informática ni de la ni menos el colapso del diversificada en base a la nanotecnología, comunismo soviético o la globalización planificación concertada, de la democracia. Nadie imaginó que donde la industrialización los minerales aumentarían de precio Elcapitalismodesdela se articule con la producción exponencialmente. revolución industrial, evoluciona a través de materias primas. de ciclos, de ondas de larga duración como las explicó Joseph Schumpeter rescatando a Kondratiev. En estas alzas y bajas hay muchas fases intermedias donde la historia verifica como sus contradicciones hunden al sistema y desde la hondura de las crisis resurge mediante innovaciones tecnológicas. Jürgen Schuldt y Bruno Seminario aciertan al llamar la atención sobre las debilidades estructurales de un modelo que genera riqueza desde la minería y los hidrocarburos y llaman en líneas gruesas a industrializar el agro. La duda que aflora es si se trata de apuestas antagónicas y si nos iría mejor si de alguna misteriosa forma evadimos el auge de los precios de las materias primas. Las típicas economías extractivistas de la región, el grupo del ALBA por ejemplo, vive prendido del ciclo alcista sin proponerse nada distinto, empezando por Venezuela y sin descartar a la mono productora Cuba, cuyo esquema azucarero de la Colonia se profundizó con el castrismo. Quizás debamos pensar en una economía diversificada en base a la planificación concertada, donde la industrialización se articule con la producción de materias primas. Así sucede ya con el crecimiento de la industria metal mecánica, en directa proporción al desarrollo de la minería. Dicho encadenamiento nos convertiría en proveedores de los insumos industriales que necesita esa explotación. Sobre el eje de sus recursos Canadá, Australia, Nueva Zelandia, los países de la Europa nórdica, cimentan su alto nivel de industrialización y desarrollo.

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Aplazan cambio de timón en Andahuasi

POLICÍA NACIONAL pidió al Poder Judicial esperar a segunda quincena. Grupo Wong anuncia inversión de 164 millones y hará una planta de etanol. FOTO: JAVIER QUISPE

El cambio de administración de la Empresa Azucarera Andahuasi (EAA) programada para mañana viernes, se postergó hasta la segunda quincena de marzo a pedido de la Policía Nacional ante la Corte Superior de Justicia de Huaura para preparar la logística de esta operación, informaron ayer fuentes judiciales. El juez Walter Checa ha dispuesto que se devuelva la administración al exgerente general de la empresa, Carlos Rivas. Jaime Ma, funcionario de Río Pativilca SA, empresa del Grupo Wong y principal accionista de Andahuasi con el 55%, dijo que este grupo hará una millonaria inversión de 164 millones de dólares para ejecutar un Plan de Reflotamiento entre 2013 y 2015. Apuntó que la situación de la empresa Andahuasi es grave, tanto que la producción en el 2008 que fue de 70 mil toneladas de azúcar, ahora se ha reducido a la mitad, según estadística del Ministerio de Agricultura. Para revertir esta situación negativa, dijo, el Grupo Wong planea invertir en el campo la suma de US$5.2 millones, de los cuales, cerca a la mitad (US$2.5 millones) serán des-

tinados a la preparación del cultivo y la siembra. En el ingenio azucarero se planea una inversión de otros US$5.7 millones, según este detalle: trapiche US$1.4 millones, potenciar los sistemas de elaboración de azúcar US$1.5 millones y US$1.7 millones para reestructurar los calderos y aumentar los sistemas de

generación eléctrica y otros US$1.1 millones el resto. También se prevé una inversión de US$1 millón para infraestructura, laboratorio y otros gastos administrativos. El objetivo más ambicioso del Grupo Wong es la de instalar una Planta de Etanol en base a la molienda de caña de azúcar en la propia Andahuasi

mediante una inversión de US$152.4 millones, pues considera Andahuasi tiene todas las condiciones para desarrollar este proyecto. El diseño de esta planta se ha encargado a la firma brasileña Uni System, la misma empresa que construyó la planta de etanol de Maple en Piura.

ANUNCIA ALCALDESA SUSANA VILLARÁN

Mercados con mejor infraestructura La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzó ayer el programa municipal “Mercados Competitivos”, que ayudará a que los establecimientos comerciales de productos de primera necesidad de la capital puedan formalizarse y acceder a financiamiento para mejorar su infraestructura y servicios al público. Villarán precisó que esta iniciativa será desarrollada en alianza con la Federación Nacional de Trabajadores de Mercados del Perú (FENATM), que agrupa en su seno a más

de 150 centros de abastos en la ciudad. Manifestó que el programa busca promover mejoras en la gestión empresarial y comercial en los mercados, además de impulsar su modernización y formalización. Este anuncio lo hizo en compañía del teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra; y los representantes de la FENATM, Ricardo Ramos y Andrés Tupiño; en un diálogo con 150 dirigentes de los centros de abastos de la capital, además de regi-

dores y funcionarios de la comuna limeña. De otro lado, Villarán dijo que esto se logrará gracias a los préstamos o créditos que brindará la Caja Metropolitana de Lima, a través del programa “Caja Pymes, Proyectos y Mercados”, a los comerciantes agrupados en asociaciones que lo soliciten. Dichos créditos permitirán comprar terrenos para mercados, la construcción de uno de estos, o para remodelarlos. Agregó que en este proyecto de desarrollo están participando

las gerencias de Desarrollo Empresarial, Servicios a la Ciudad, Desarrollo Urbano, Defensa Civil, junto a las subgerencias de Medio Ambiente y de Sanidad. Por último, reveló que la Gerencia de Desarrollo Urbano actualizará las normas sobre zonificación y habilitación urbana, que tiene más de 30 años. “No podemos trabajar ni desarrollarnos con una legislación municipal tan antigua. Necesitamos entrar en la modernidad con nuevas leyes”, expresó.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

Masiva compra de medicinas contra VIH MINISTERIO DE SALUD ADQUIRIÓ medicamentos retrovirales

por un monto de 12 millones de soles Almenos12.4millonesdesoles fueronutilizadosporelMinisterio de Salud (Minsa) para adquirir grancantidaddemedicamentosa favor de un adecuado tratamiento para la s 19,889 personas que viven con el VIH y que reciben el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). LaDireccióndeAbastecimientos de Recursos Estratégicos en Salud (DARES) del mencionado sector, indicó que la adquisición se dio a través de una compra corporativa. Del monto invertido, 10 millones corresponden directamente al Minsa para abastecer los centros de salud en todo el país, inclusive los que pertenecen a EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales. Asimismo, se indicó que están en curso otros procesos de compra para dar sostenibilidad al abastecimiento de todos los medicamentos antirretrovirales y así ningún paciente deje de recibir el necesario tratamiento para combatir al virus. El Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad, TARGA, es un grupo de medicamentos que controlan y reducen la concentración

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/9

FOTO: JUAN PABLO AYALA

MINEDU ASEGURA

Inicio de clases sin obstáculos La ministra de Educación, Patricia Salas, indicó además que las obras que se vienen ejecutando en algunos planteles no son impedimento para que los alumnos inicien su año escolar con normalidad. En este sentido, citó por ejemplo el caso del colegio Teresa González de Fanning, donde las alumnas no pudieron iniciar el lunes sus clases. “Las alumnas tenían que ser de todas maneras reubicadas. El problema es que

no se les informó a todos los padres sobre la necesidad de reubicar a las alumnas por los motivos que ya se conocen”, manifestó. Los problemas registrados en ciertos colegios públicos de la capital (como derrumbe de paredes) fueron sólo por falta de coordinación de los directores de las escuelas y de las UGEL de la ciudad, indicó la titular de esta cartera.

INAUGURACIÓN

Centro de Salud en el Callao Portadores de VIH son atendidos por el Estado. del VIH. Son varios esquemas los que se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud. Pueden acceder al TARGA toda persona infectada con el virus del VIH, y si los exámenes muestran que ya está en riesgo de enfermedades oportunistas del SIDA. El ingreso a este programa es voluntario. Para fortalecer las acciones de monitoreo respecto al abastecimiento de antirretrovirales se ha

puestoadisposicióndelpúblicoen general la información detallada de las distribuciones efectuadas por la DARES en todo el país, y que se encuentra disponible en http://intranet.dares.minsa.gob. pe/DARES/ABASTECIMIENTO. En este sitio, cualquier usuario puede revisar y monitorear vía internet el ingreso, distribución y stock de estos medicamentos, además de los de suministro centralizado.

POR LAS MUJERES Representantes del Ministerio de Salud participaron ayer en la Feria Informativa “Conociendo tus derechos”, que se realizó en las instalaciones del Instituto Materno Perinatal.Lamismarepresentóuna estrategiadepromociónyatención perinatal en la que las asistentes recibieron información para elegir consciente y voluntariamente los servicios que satisfagan sus necesidades postnatales.

Más de veinte mil pobladores de los sectores de Márquez, Angamos, Oquendo, Parque Porcino, Naval y Ventanilla Baja, entre otros; serán los beneficiados con un moderno centro de salud que recientemente fue inaugurado en el primer puerto, indicó el presidente regional del Callao, Félix Moreno. Lareferidaautoridadinformó que el establecimiento médico cuenta con modernos módulos de atención, amplios ambientes y brinda los servicios de medicina general, emergencia, ginecología,

descarte de cáncer de mama y cérvix, inmunizaciones, sala de parto, laboratorios, ecografías, farmacia, control y prevención de TBC y VIH/SIDA. Morenoseñalóquelaatención en este centro médico será las 24 horas del día, contará con una ambulancia permanente que permitirá acudir inmediatamente cuando el vecino tenga alguna emergencia médica. “Nuestra preocupación por la salud de todos los chalacos es constante”, indicó el presidente regional.

CODIGO

AFECTADO

PROGRESIVA INICIO /FIN

LADO

SECTOR

DISTRITO

PROVINCIA

REGIÓN

BIEN QUE SE AFECTA

1

CAHU-YUPA-COCHAC-049

ADEGUNDA MINAYA DE OSORIO LUIS OSORIO LAZARO

140+660/ 140+680

IZQ.

COCHAC

INDEPENDENCIA

HUARAZ

ANCASH

01 EUCALIPTO DE 12”X20, 100 M2 DE MAIZ DE 03 MESES, 80 M2 DE HABAS DE 04 MESES Y 120 M2 DE FREJOL DE 03 MESES.

2

CAHU-YUPA-COCHAC-050

SOSIMO MAXIMO REYES MINAYA

140+700/ 140+730

IZQ.

COCHAC

INDEPENDENCIA

HUARAZ

ANCASH

300 M2 DE TRIGO Y 02 EUCALIPTOS DE 10”X20 M.

3

CAHU-YUPA-COCHAC-051

SOFIA BONIFACIO LEIVA

140+680/ 140+700

IZQ.

COCHAC

INDEPENDENCIA

HUARAZ

ANCASH

05 EUCALITPOS DE 10” X 20 M Y 100 M2 DE MAIZ

4

CAHU-YUPA-TINCO-052

TOMAS HUGO ROJAS CASTILLO

101+990

IZQ.

TINCO

PIRA

HUARAZ

ANCASH

45.08 M2 DE AREA CONSTRUIDA

5

CAHU-YUPA-TINCO-053

PEDRO GUERRERO MARINA FLORES RAMIREZ

103+285

DER.

TINCO

PIRA

HUARAZ

ANCASH

MURO DE ADOBE DE 12.45 ML CON ALTURA DE 1.20 M

6

CAHU-YUPA-PICUP-054

ADRIAN ZENON VALVERDE PICON

145+135

DER.

PICUP

INDEPENDENCIA

HUARAZ

ANCASH

70.55 M2 DE AREA CONSTRUIDA


10/

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Economía

Indice General Indice Selectivo Inca

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Descarta alza de precios

Globalización con equidad

no aumentará pese a que factores climáticos han perjudicado 8,000 hectáreas de cultivo.

40 veces NO

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) aseguró que el precio de los alimentos agrícolas

FOTO: HUGO CUROTTO

El director general de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag, Hugo Fano, aseguró que los precios de los alimentos agrícolas no se han afectado mayormente este año por los desastres naturales o cambios climatológicos que suelen perjudicar los cultivos, pues no son de magnitudes importantes como en otras oportunidades. “La afectación de los cultivos en lo que va del año, por los cambios climatológicos estacionales, ha sido 30 por ciento inferior al nivel promedio de los últimos cinco años”, dijo. Refirió que en lo que va del año se han visto perjudicadas 8,000 hectáreas, predominantemente en Huancavelica y Puno, por exceso de precipitaciones y enfermedades por humedad y algunas granizadas, mientras que Huánuco se vio afectado por vientos huracanados que afectaron algunos sembríos. “El cultivo más afectado es la papa que se cultiva en el sur, en Puno principalmente, así como en Cusco y Huancavelica, pero se trata de productos que no necesariamente llegan a Lima”, explicó. También se ha visto afectado el cultivo del maíz y la quinua, aunque el consumo de este último es bajo en Lima.

En febrero, según el INEI, los precios de los alimentos y bebidas disminuyeron.

 REUNIÓN ◘

Representantes del Ministerio de Agricultura (Minag) se reunirán hoy en Colombia con el Viceministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país para concretar el abastecimiento de arroz peruano al mercado colombiano. Entre otros objetivos del viaje de funcionarios del Minag a Colombia, también está conocer la situación y perspectivas del arroz colombiano por parte del sector industrial.

“Enesesentido,elefectosobre los precios ha sido mínimo, casi no se ha observado, la inflación proveniente de los alimentos

es bastante baja, y hasta donde hemos evaluado tampoco habría una afectación de precios en marzo”, apuntó.

PRIMA AFP

SEGÚN MAXIMIXE

Con la finalidad de reforzar su labor informativa y de asesoría, Prima AFP ha implementado su servicio Prima Móvil, que consiste en poner en circulación dos unidades móviles que brindarán, a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones en general, información sobre los esquemas de comisión para que éstos puedan tomar una decisión estando bien informados. “Queremos estar cerca a los afiliados y por eso iremos a donde ellos están para ofrecerles la informa-

El sector construcción peruano registró un avance interanual de 18,1% en enero del 2013, según estimó la consultora Maximixe. Señaló que la recuperación, respecto al bajo crecimiento de diciembre, se debió a la mayor inversión pública por parte de los gobiernos regionales y por la continuación de las obras que habían quedado paralizadas en diciembre por problemas de Sedapal. Maximixeesperaqueesteaño las tasas de crecimiento del sector se moderen y se crezca un 7,6% en promedio. Además, los precios

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en febrero de este año la inflación se contrajo 0.09 por ciento, explicado principalmente por los menores precios en el grupo Alimentos y Bebidas (-0.71 por ciento). En febrero redujeron sus precios principalmente el azúcar (5.2 por ciento), tubérculos (4.1 por ciento), carnes y preparados de carnes (3.1 por ciento), pescados y mariscos (tres por ciento), frutas (2.2 por ciento), huevos a granel (4.7 por ciento) y pan y cereales (0.1 por ciento).

Sale a las calles a Construcción habría informar a los afiliados crecido 18,1% en enero

ción que necesitan respecto a la elección de la comisión y otros temas de consulta sobre el Sistema Privado de Pensiones”, señaló Jaime Vargas, gerente de División Comercial de Prima AFP.

subió 0.22% subió 0.51% subió 0.53%.

José De Echave

L

a he escuchado decir a la regidora Marisa Glave que el 17 de marzo hay que marcar 40 veces NO. ¿Qué tiene que ver la revocatoria en Lima con los temas globales que abordamos en esta columna? Mucho. En una anterior columna constatábamos que en los últimos años también se ha venido gestando una presencia creciente de la izquierda en la gestión de importantes capitales. Allí están los casos de Sao Paulo, Bogotá, La Paz, la comuna de Santiago, Lima, entre otros. Estos procesos que ocurren en América Latina, forman parte de una saludable tendencia de alternancia en el poder. Cualquier país serio necesita fuerzas de derecha e izquierda serias, profundamente democráticas, comprometidas con la transparencia, la lucha contra la corrupción, dispuestas y preparadas para ser alternativa de gobierno. Lasúltimaseleccionesgeneralesymunicipalestrajeronresultados no previstos para algunos. Con el triunfo de Susana en Lima y con el del Humala candidato, los sectores más conservadores del país se asustaron: no Lima es una prueba entendieron cómo en un país en que la izquierda sí crecimiento, la población optaba por gobiernos que anunciaban está a favor de las inversiones; las serias, transformaciones. La revocatoria muestra que las responsables, los sectores más conservadores del país no están dispuestos a las que demuestran nuevos sustos. Se busca comportamiento ético pasar darleundurogolpealaizquierda y se comprometen democrática. Dicen, allí están los con el desarrollo del de Tierra y Libertad y Patria Roja. que no pueden decir es que la país y el cuidado del Lo labor de regidores como Marisa ambiente. Glave no haya sido impecable y que en su desempeño no hay nada de ultra izquierdismo, más bien sí, seriedad y un fuerte compromiso con una gestión pública transparente y democrática. Además, Lima es una prueba que la izquierda sí está a favor de las inversiones; las serias, las responsables, las que demuestran comportamiento ético y se comprometen con el desarrollo del país y el cuidado del ambiente. Esa también es una tendencia global. Lo cierto es que la respuesta frente a la revocatoria está provocando una situación particular. Las fuerzas democráticas de la derecha y la izquierda se han unido para hacer frente a los sectores más retrógrados del país. Este es un hecho inédito en la historia reciente, comparado quizás con la etapa de la lucha contra la dictadura fujimorista. Por todo eso hay que marcar 40 veces NO

Actualizarán planes de desarrollo de puertos se mantendrían estables. Sin embargo, el ministro de Vivienda, René Cornejo, dijo ayer que el sector construcción continuaría creciendo a cifras de dos dígitos este 2013 y llegaría al 15% de avance, una cifra similar a la del año pasado.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la División de Cooperación para la Inversión en Puertos del Ministerio de Tierra, Transporte y Asuntos Marítimos de la República de Corea suscribieron un Memorándum de Entendimiento para formular Planes Básicos (Planes Maestros) de los Estudios de Desarrollo de cuatro puertos

peruanos. Se actualizarán los planes maestros de los puertos de Iquitos (Loreto), Ilo (Moquegua), Salaverry (La Libertad) y San Juan de Marcona (Ica). También se realizará el análisis de la situación actual y el plan preliminar de desarrollo en los puertos de Iquitos, Ilo y Salaverry.


ECONOMÍA

LA PRIMERA

BAJO LA LUPA Pedro Francke

Ley Pymes muere en 4 meses: ¿Qué hacer?

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/11

Comienza mal el año LAS EXPORTACIONES nacionales cayeron 32% en enero frente a

similar mes del 2012. Exportadores preocupados.

FOTO: LA PRIMERA

L

a ley 28015 orientada a la formalización de las pymes dejará de tener efecto a inicios de julio próximo. Se abre por eso un debate sobre qué resultados ha traído la ley y qué políticas aplicar a futuro. Diez años después de promulgada la Ley 28015, el balance es decepcionante: menos del 5 por ciento de las micro y pequeñas empresas se han formalizado. La ley pymes tenía como premisa la teoría de Hernando de Soto, que propuso que las pymes no se formalizaban porque les resultaba muy costoso. En virtud de eso, ya antes se les había generado regímenes tributarios especiales, y con la Ley 28015 se otorgó a las pymes un régimen laboral especial, con menos gratificaciones, vacaciones y beneficios laborales para sus trabajadores. De esa manera, sus costos laborales resultaron bastante menores, lo que se pensó Diez años después permitiría su formalización. Una Ley posterior, del 2008, de promulgada también estableció para las la Ley 28015, pymes mecanismos especiael balance es les de seguridad social para las pymes, tanto en salud decepcionante: como para la jubilación, con menos del 5 por costos, menos beneficiento de las micro y menos cios y subsidio fiscal, los que pequeñas empresas sin embargo no han sido imse han formalizado. plementados. Con menos derechos laborales y sin una alternativa de seguridad social, la ley vigente para las pymes carga sobre los trabajadores la reducción de costos que debía llevar a la formalización. Con esta misma orientación, Alan García extendió esta reducción de derechos y beneficios laborales a las medianas empresas. Pero los trabajadores perdieron y las empresas no se formalizaron. ¿Por qué? La cuestión es que la ley vigente deja de lado otros elementos muy importantes de la realidad económica de las pymes: su financiamiento, su tecnología y su organización. El crédito a las pymes ha aumentado, pero su costo sigue siendo entre 5 y 10 veces mayor que el de las grandes empresas. Con ese alto costo del crédito, las pymes tienen grandes dificultades en incorporar nuevas tecnologías que les permitan mejorar su productividad. Las pymes también permanecen atomizadas, sin la asociatividad –cooperativas de usuarios, gremios de productores, etc– que les permita acceder a nuevos mercados y comercializar en mejores condiciones. Es en estos factores, así como en la capacitación de los trabajadores, donde debiera ponerse énfasis si se quiere tener éxito en promover y formalizar las pymes.

Cae precio de bonos de deuda venezolana ◘ En 2.1 puntos bajó el precio de los bonos de deuda venezonalana tras la muerte del mandatario Hugo Chávez, registrada el martes último, víctima del cáncer. “Hubo mucha compra en anticipación a su muerte y ahora hay impacto por el evento. Me sorprende que no haya habido más ventas”, dijo David Spegel, jefe global de estrategia de mercados emergentes del banco mayorista ING.

Las ventas al exterior se reducen y la crisis internacional pasa factura. La Asociación de Exportadores (Adex), informó que en enero de este año sumaron US$ 2,717.5 millones, lo que representó una caída de 32% respecto a similar mes del año pasado. Tanto el sector tradicional como el No Tradicional presentaron contracciones. Juan Varilias Velásquez, presidente del gremio exportador, manifestó que si bien se observa un efecto estadístico en las cifras -en enero del 2012 los envíos fueron excepcionalmente altos, al punto de bordear los US$ 4,000 millones- no se debe dejar de reconocer que nuestros productos en el extranjero están perdiendo su dinamismo. “Elmontoregistradoenenero del 2012 fue el tercero más alto del año pasado. Eso hace que el valor de enero de este año se vea FOTO: JUAN PABLO AYALA

pequeño, pero igual no debemos auto complacernos o confiarnos y por el contrario, debemos redoblar nuestro trabajo para evitar una mayor contracción en los próximos meses”, dijo. Según Adex, las exportaciones Tradicionales sumaron US$ 1,971 millones, (-37.1%) por los menores despachos de productos mineros como el oro, cobre y sus concentrados, cátodos y secciones de cátodos de cobre y minerales de cinc, entre otros. También se contrajeron los envíos del agro (principalmente café) y pesca (harina y aceite de pescado), por la menor demanda de China, Suiza y EE.UU. El único subsector primario que registró un incremento fue el petróleo y gas natural (11.4%). Varilias opinó que la caída de exportación de los minerales

Instan a declarar Impuestos a la Renta ◘ Cerca de 700 mil contribu-

yentes deberán presentar su declaración anual de Impuesto a la Renta antes del próximo 2 de abril, advirtió la jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe. La funcionaria destacó la importancia de cumplir con el pago de este impuesto, ya que dichos recursos financian el Presupuesto del Sector Público.

(-40%) y del café (casi -70%) son muy significativas porque las mineras explican mucho del Impuesto a la Renta y el Canon que reciben algunas regiones, mientras que en el caso del café porque genera miles de empleos que permiten la mejora de la situación económica de más de 300,000 familias en la Selva, que ven en esa actividad una alternativa al cultivo de la hoja de coca. Recordó que la agenda exportadora pendiente incluye temas como la modernización de la infraestructura, eliminación de los sobrecostos logísticos, la caída del tipo de cambio, el incremento de la productividad y la mejora de la tecnología, entre otros. “Estamos planteando al gobierno el lanzamiento de un programa de reinversión para

que parte de las utilidades de las empresas exportadoras, por tres o cuatro años, sean invertidas en la importación de bienes de capital y nueva tecnología. De esa forma podremos mejorar nuestra productividad y adicionalmente abonará a la salida de dólares del país. Todos estos gastos serían deducibles del Impuesto a la Renta”, detalló. Con respecto al sector No tradicional, según el gremio exportador, los envíos (US$ 745.5 millones) se redujeron en 13.2%, pero algo que llama la atención es que la caída del volumen fue mayor (-28%), lo que significa que podría afectar el empleo. Las confecciones se contrajeron en 36.4%, los textiles (-21.5%), pesca (-30.6%), químico (22.7%), minería no metálica (40.9%) y maderas (-28.4%).

Financian estudios con S/. 32 millones

◘ Más de 32 millones de de soles asignó el Ejecutivo al programa Innóvate Perú, del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), para financiar proyectos de investigación productiva, según informó personal del Ministerio de la Producción. Este fondo financia hasta un 75 por ciento del monto total del proyecto, por un máximo de 404 mil nuevos soles.


12/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA FOTO: DAVID HUAMANÍ

LA PRIMERA entrevistó al alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, quien destacó entre los principales logros de su gestión, el avance en seguridad ciudadana y trabajo con la Policía, la reforma del transporte, el sembrado de árboles, así como el proyecto del gran parqueo subterráneo para enfrentar el problema de la falta de estacionamientos. También fue enfático en señalar que la revocatoria contra la alcadesa de Lima no conduce a nada y que a los alcaldes se los elige para gobernar y no para desestabilizarlos. Alejandro Arteaga Redacción Alcalde, ¿cómo encontró el distrito y cómo está en estos momentos? Encontramos el distrito con una deuda de 58 millones de soles. Se ha pagado muchísimo. Por ejemplo no tenemos deuda bancaria que era el grueso de la deuda. Hemos hecho 44 cruces de avenidas y hemos reparado calles como Diez Canseco, Revet, Casimiro Ulloa, entre otras. Miraflores es una comuna cuyas redes de agua

y desagüe ya tienen algún impacto producto de nuevas viviendas y edificaciones. En eso se ha avanzado mucho. Además, como uno de nuestros mayores logros, en la actualidad existe un árbol por cada cuatro personas, cifra que coincide con la sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de aire en zonas urbanas. Durante el 2012 la municipalidad ha sembrado 1,876 nuevos árboles. Actualmente existen en total 24,005 árboles.

Miraflore

mira el futu

¿En inclusión social y discriminación se ha avanzado? En relación a la atención a discapacitados acabamos de entregar a la comunidad un puente peatonal por encima de la bajada Balta. Este puente es inclusivo porque es hecho sin escaleras y con una inclinación ligera que permite a personas en silla de ruedas y con alguna discapacidad poder desplazarse por este puente. Las veredas también cuentan en su mayoría con rampas. Además en todos los locales de diversión o restaurantes se dispuso que se coloque el letrero de ¡No a la

Discriminación! Se monitorea y se ha sancionado a algunos locales. ¿Cómo afronta el problema de seguridad ciudadana? En seguridad ciudadana hemos trabajado de forma conjunta con buenos resultados. Cuando empezamos nuestra gestión encontramos 43 cámaras de seguridad. Hoy tenemos 105 cámaras nuestras y acabamos de firmar un convenio con la Municipalidad de Lima para que 18 cámaras del Metropolitano se añadan a este sistema. Encima estamos proyectando 30 más. Producto de las reunio-

nes del Comité de Seguridad Ciudadana hemos comprado cámaras, radios tetra que nos permiten que en 9 kilómetros cuadrados podamos estar conectados. Les hemos dados radios a los policías, bomberos, comisaros de turismo, es una red muy interesante. Producto del trabajo con la Policía tenemos cifras integradas que nos permite tener un verdadero mapa del delito. Entonces sabemos qué áreas pueden tener un mayor trabajo y atención. La ‘calle de las pizzas’ ha sido siempre punto de reuniones pero también de venta de

drogas y de otras cosas, ¿su gestión como ha enfrentado el problema? Nosotros estamos siempre monitoreando esa zona. Siempre. Hemos colocado una cámara al interior y otra afuera que nos ayuda a controlar la zona. Gracias al mapa del delito sabemos dónde necesitamos mayor vigilancia y estamos atentos ante cualquier emergencia. ¿Se proyectó algún tipo de cambio en el transporte? Nosotros hemos trabajado dos cosas para el plan de desarrollo municipal. El primero tiene que ver con el plan in-


◙ Entrevista

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/13

Revocatoria

FOTO: DAVID HUAMANÍ

res

uro

tegral de reordenamiento vial que tiene que estar coordinado con la Municipalidad de Lima. Además de eso teníamos que poner también una mejor semaforización, estacionamientos, ciclovías, una mejor capacidad para que el peatón camine, discurra. Acá el peatón tiene la primera prioridad, después es el ciclista, de ahí un transporte público ordenado y finalmente el que maneja un auto particular. PARQUEO SUBTERRÁNEO La construcción del parqueo subterráneo ha generado algunas dudas y temores. ¿Qué nos puede decir sobre el tema?

El Ministerio de Cultura nos ha exigido 105 “calicantes”, es decir huecos donde se excavará para determinar si hay o no restos arqueológicos. Además se ha dispuesto que se lleve a cabo el PEA (Proyecto de Evaluación Arqueológica) con la finalidad de hacer las investigaciones respectivas. Nosotros hemos sido respetuosos de la nor-

ma. Si se encuentran restos se hará lo que se debe hacer. Además con la intención de dar total transparencia se ha colocado vallas para que la gente pueda observar lo que se hace. Y la idea es que la gente pueda analizar. Frente a la municipalidad hay una franja de una calle, virgen Milagrosa, que hace una ‘T’ perfecta con la

calle Lima y allí se va hacer un estacionamiento subterráneo. Estos estacionamientos buscan, por ejemplo, quitar los estacionamientos de la avenida Larco. Esto te va a dar orden, limpieza visual, evitar atoros de carros. Ese tipo de cosas es parte del reordenamiento vial. En total se tiene previsto albergar 573 vehículos.

Han pasado poco más de dos años de su gestión y ha tenido que afrontar pedidos de vacancia y revocatoria. ¿Cómo toma ese capítulo? Yo no pasé por una revocatoria. Una persona compró dos quits para revocatoria. Fue un contribuyente al que no se le dio una licencia de funcionamiento y nos amenazó con hacernos un proceso de revocatoria. Compró los quits y obviamente no consiguió lo que quería. Lo que sí pasamos nosotros es por un proceso desestabilizador de un ciudadano que buscó una supuesta causal de vacancia. Este ciudadano fue apoyado por un regidor de Solidaridad Nacional, pero no para revocarme sino para conseguir mi vacancia. Y aquí quien apoyó continuamente y constantemente fue ese regidor de Solidaridad Nacional. ¿Y cómo quedó la votación? Diez votos a favor de la improcedencia de la vacancia y uno a favor de vacarme efectuado por él. Luego apeló ante el Jurado Nacional de Elecciones que unánimemente dijo esto no tiene nada que ver, y confirmaron lo que se hizo en Miraflores. Todo esto fue una cosa bien vergonzosa de esta gente. Querer desestabilizar sin ningún fundamento. Solo por tratar de posicionar o sacar de su foco al alcalde. ¿En ese sentido qué opina de la revocatoria? Creo que es un proce-

so que no nos está conduciendo ni nos va a conducir a nada. ¿Por qué? Porque la alcaldesa en vez de estar trabajando está focalizada en pasar esta valla y así como ella está un grupo de regidores no digo que todos pero un grupo está enfocado en esa tarea. ¿Por qué cree que se le inició este proceso de revocatoria? Se le está vacando por causas subjetivas y a los alcaldes no se nos ha elegido para que se nos desestabilice sino para trabajar. Ese es el tema. Otra cosa que pienso es que va a ser un gasto innecesario. La plata que se está gastando en la revocatoria se puede gastar en colegios, en hacer más pistas, para dar mayor educación, por último en dar mayor seguridad ciudadana tan necesaria en estas épocas. En vez de estar gastando plata en revocatorias que no sabemos a qué nos va a conducir debemos gastarla en trabajo y obras. La revocatoria nace en la época de Fujimori por algunas causales de importancia que vio como armas que podía usar a su favor. Al final tenemos una suerte de híbrido cuyos resultados lo estamos viviendo ahora. ¿Piensa en postular nuevamente a la alcaldía? Lo que puedo decir es que seguiré trabajando por mi comunidad. ¿En Miraflores? Eso no te lo puedo decir.


14/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Web: Puntos de cultura

García Márquez cumplió 86

Posponen FIL Venezuela

Luthería en Andahuaylillas

El Ministerio de Cultura presentó la página web www. puntosdecultura.pe, en donde recopila información sobre las más 60 organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura: Kuyayki, C.H.O.L.O., Arena y Esteras, culturaperu.org, Vichama Teatro, Red Cultural de San Juan de Lurigancho, El Galpón Espacio, La Tarumba, entre otros.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez cumplió 86 años ayer. Como parte de los festejos en su honor, en la Casa Museo de Aracataca, su pueblo natal, se proyectarán películas basadas en su obra y habrá una lectura de “Cien Años de Soledad”. Desde 2007 no visita Aracataca, donde celebró sus ochenta años. Vive en México.

Recital Poético Musical por la Mujer Peruana ◘ Desde las 5 p.m., el Instituto Raúl Porras Barrenechea se adhiere

a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer con el Recital Poético-Musical en Homenaje a la Mujer Peruana. A la cita, en calle Colina 398, Miraflores, participarán las poetisas Sonia Luz Carrillo, Rosina Valcárcel Carnero, Laura Rosales Alvarado y Zoila Crespo Moreyra de Forss. La música está a cargo de los cantautores Natalí Jiménez Mercado y Rafo Ráez Luna.

La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), prevista para realizarse del 8 al 17 de marzo, será reprogramada debido al deceso del presidente de la República, Hugo Chávez. Filven comprende 141 actividades de presentaciones de títulos. Cerca de 50 escritores invitados llegarán del extranjero.

El tenor nacional Juan Diego Flórez firmó un acuerdo con una empresa privada para la implementación de la primera Escuela Taller de Luthería, proyecto que tiene como objetivo recuperar la corriente artística barroca o mestiza de la sierra del Perú. Será en Andahuaylillas. “Todos saben que es la cuna del barroco en Latinoamérica.

Seix Barral para Regás AUTORA obtuvo el Planeta en 2001 por “La canción de Dorotea”. Vinilos de música religiosa Inauguran hoy, a las 7.30 p.m., la exposición “Misas en Revoluciones. Portadas de discos de misas populares”, de la colección de vinilos del coleccionista Alberto Candia, en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural Petroperú: Av. Canaval y Moreyra 150, San Isidro. Se podrá apreciar las mejores portadas en vinilo de la música de aquellas ceremonias milenarias: la Misa Alegre de Curazao, la Misa Flamenca en Sevilla, la Misa Lubba del Congo, la Misa Go-Go panameña, y que termina con la Misa Criolla de Chabuca Granda, la Misa de Lima y la Misa Incaica. Los asistentes escucharán música sacra en el recorrido, mientras conocen su historia, la que experimentó diversos cambios desde sus inicios, siendo el más trascendental en 1959, cuando el Concilio Vaticano II, convocado por Papa Juan XXIII, dio más cabida a las lenguas nativas y a los instrumentos populares como las quenas, zampoñas y guitarras.

TraselNadal,recibidoen1994 por“Azul”,yelPlaneta,en2001por “LacancióndeDorotea”,laescritora española Rosa Regàs (1933) celebra un nuevo premio, el Biblioteca Breve 2013, tras vencer a los más de mil autores que participaron de este concurso internacional. La autora aseguró sentirse “Sobrecogida” tras la noticia del premio que lleva el apellido de su admirado editor Carlos Barral, con quien trabajó en su editorial desde 1964 a 1970. Y más por el elogio que recibió de su compatriota José Manuel Caballero Bonald, quien la recuerda como la “ninfa egipcia, una especie de secretaria general con la que todos queríamos hablar”, y que formó parte del jurado de esta edición del premio. En la novela premiada, la que asegura más le ha costado, narra la historia de Arcadia, hija de refugiados españoles en Francia, que regresa a la Barcelona de 1949, refugiándose en la música de viola. De ese cobijo saldrá tras conocer a Javier, hijo de la alta burguesía catalana que mantuvo su estatus con el deleznable negocio del estraperlo en la posguerra española. La novela describe la historia de amor fracasada de ambos personajes. La autora ha resumido así el argumento de esta historia: “Quería explicar la historia de un hombre educado en el fascismo más absoluto–y me refieroalfranquista– y que va evolucionando

Peruana en Carnegie Hall Lajovenpianistahuanuqueña Priscila Navarro estrenará esta nochelapiezaparapiano“Ccantu” deldestacadocompositorperuano Jimmy López en su debut en el Weill Recital Hall de Carnegie Hall en Nueva York. Navarrotocaráeneserecinto comoganadoradelInternational Chopin Piano Competition de Texas. A sus 18 años de edad, ha ganado numerosos concursos internacionales. Uno de ellos, a sus 16 años de edad, fue en 2011:elConcursoSudamericano de Chopin. Su primera formación la recibióconlamaestraLydiaHung en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, Perú.

 MÁS DATOS ◘ Su carrera como escri-

tora se remonta a 1987 cuando, por encargo de Carlos Trías, publicó “Ginebra”. Entre sus lauros figura la distinción de la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat y la condecoración Chevalier de la Legión de Honor de Francia.

en el contexto de una familia de procelososfachosyaestepersonaje le busqué la pareja más difícil y opuesta que pude”. La escritora, exdirectora general de la Biblioteca Nacional de España, recibió con júbilo el premio, pero afirmo que le habría gustado que el reconocimiento hubiera sido en un momento “menos trágico y obsceno de la vida de este país”, en el que la sociedadenteradeberíaorganizarse para “emprender un camino

hacia un mundo mejor”. De niña, Regàs fue enviada a Francia junto con su hermano pequeño al inicio de la Guerra Civil. De vuelta a España, a sus seis años de edad, quedó bajo la tutela legal de su abuelo, Miquel Regàs, y estudió en un colegio de monjas en Barcelona. Al poco de acabar la escuela se casó, tuvo sus dos primeros hijos, y se matriculó en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en Filosofía y Letras.

Minka en Puruchuco El Comité de Defensa y Desarrollo de Puruchuco realizó el domingo pasado una minka de limpiezaenlahuaca,comoparte de las actividades de promoción y difusión de este Patrimonio CulturaldelaNación.Luegohubo un taller de quipus del grupo Nuevos Tiempos de la Red de Arqueólogos Humanistas y una visita guiada al museo.


Municipios ◙

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

VES

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

SJM

Cursos de computación inclusivos

Celebran primer baby shower masivo

◘ En el marco de su política

Juan de Miraflores organizará el primer baby shower masivo, donde participarán cientos de mujeres a quienes se les brindará atención médica, charlas informativas, shows artísticos, sorteos y muchos regalos. Fuentes de la comuna informaron que en la celebración, y a modo de justo reconocimiento, también se premiará a diez mujeres que, a pesar de las adver-

de inclusión social, la municipalidad de Villa El Salvador dictará, de manera gratuita, cursos de Computación y Diseño de Página Web a sus vecinos con habilidades diferentes y de escasos recursos económicos para diversos que puedan acceder a varias plazas laborales. La instrucción se desarrollará con un método multimedia práctico, que les permite hacer uso de las aplicaciones desde el primer momento. Además, cuenta con un traductor de lenguaje de señas en todas las clases. El primer curso de Word, Excel y Power Point durará 2 meses; el curso de Diseño de Página Web tendrá un período de duración de 1 mes, y también se está promoviendo el taller de Autoestima y Desarrollo Personal.

EN CINCO DISTRITOS

Cultura para público en general ◘

Los distritos de Comas, El Agustino La Victoria, Rímac, y Breña son beneficiados con las más de 35 mil publicaciones que se encuentran, a disposición del públicoengeneral,enlasBibliotecas Públicas Periféricas (BPP) que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) tiene en estas comunas. Entre el 2011 y 2012 atendieron un total de 225 mil 987 consultas, siendo las materias de mayor consulta los textos escolares de primaria y secundaria, obras literarias y científicas para estos niveles escolares, así como textos y obras preuniversitarias. Estas cinco BPP, que dependen de la BNP, tienen un total de 35.383 volúmenes y más de 200 materiales audiovisuales.

JUDITH INES LINDO HERRERA Presidenta de la Junta de Propietarios del Mercado Nº 3 de Breña

/15

◘ La Municipalidad de San

sidades en sus vidas, han sobresalido para crear una cultura de progreso y de bien en sus comunidades. Las féminas se convirtieron en piezas fundamentales en la mejora del distrito. De este modo, la municipalidad se suma a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.

RÍMAC

Juntas vecinales se fajan por seguridad ciudadana Extenderán su jornada a toda la semana para combatir la delincuencia Las más de cinco mil juntas vecinales de la capital ahora realizarán sus rondas de seguridad durante toda la semana, y en compañía de agentes policiales, para luchar efectivamente contra la inseguridad que al parecer avanza sin control en toda la ciudad, informó la coordinadora metropolitana de estos grupos, Julia Cahua. Según explicó, anteriormente las jornadas se realizaban los viernes y sábados, y sólo desde las 21:00 horas hasta la medianoche. Esto era insuficiente para controlar este flagelo que se desarrolla rápidamente, y que de momento, no puede ser controlado pese a los esfuerzos del Estado. “Actualmente, las rondas se ejecutan los fines de semana, en el horario de 21:00 horas hasta la medianoche, pero creemos que

es necesario fortalecer nuestra presenciaentodoeldistritoporque la delincuencia y el pandillaje migran con facilidad”, explicó. La coordinadora metropolitana refirió que las 5,000 juntas vecinales de la capital están integradas por unos 50,000 ciudadanos voluntarios, entre mujeres y hombres que representan a los diferentes sectores del distrito. Cahua, detalló, por ejemplo que en San Juan de Lurigancho hay unas 700 juntas que agrupan a más de 7,000 vecinos. Estas organizaciones coordinan sus acciones con las ocho comisarías que operan en este inmenso distrito donde sólo hay un policía por cada 1,500 habitantes. IndicóquezonascomoHuáscar y Diez de Octubre hay un mayor número de puntos críticos con

ALICIA EVANGELINA ARIAS RUIZ Secretaria de la Junta de Propietarios del Mercado Nº 3 de Breña

incidencia de actos delictivos. “EnHuáscarsehaintervenido a delincuentes de alta peligrosidad, falsificadores de monedas y billetes, microcomercializadores de drogas. La comisaría más cercana está a 40 minutos de allí y los integrantes de las juntas vecinales han denunciado amenazas personales y a sus familias”, manifestó. La dirigente consideró necesario que se fortalezca la labor de inteligencia policial, se instale una comisaría en la zona y se destinen más efectivos para patrullar las calles. Finalmente, Cahua compartió el pedido de muchos alcaldes distritales de pedir a la PNP que se permita la permanencia, al menos por dos años, de aquellos comisarios que trabajan bien con la comunidad.

Operativo de tránsito en Av. Alcázar ◘ En un operativo conjunto, fiscalizadores de Transportes de la Municipalidad del Rímac y efectivos de la Policía de Tránsito intervinieron a 22 conductores de taxis, los cuales venían circulando en zonas rígidas, ubicadas desde la cuadra 01 hasta la 10 de Alcázar. Se informó que cuatro taxis fueron trasladados hasta el depósito municipal, al encontrarse estacionados en zonas prohibidas según

sendas ordenanzas vigentes. Se indicó que los conductores de los vehículos infractores fueron sancionados con papeletas ascendentes al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Se supo que en el operativo se detectó 22 infracciones por parte de los conductores.

LA VICTORIA

Desfile de trajes venecianos ◘ La Municipalidad de La Victoria realizó ayer un colorido y vistoso Desfile de Trajes Venecianos, en el Parque del Encuentro de dicho distrito, a modo de agasajo a las mujeres del club de madres del Vaso de Leche, Programa del Adulto Mayor y vecinas en general. Según se informó, fueron 33 vestidos tradicionales del

Carnaval de Venecia que tuvieron como elemento principal las máscaras, las cuales hacen alusión a las antiguas damas de la nobleza europea, quienes se disfrazaban ocultando su identidad con la finalidad de salir a mezclarse con el pueblo. En el evento se reconoció a tres mujeres que contribuyen con el progreso del distrito.


16/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

Amanecer Folklórico del Perú ◘ Antes de ser un eficiente comunicador de

radio, el huancavelicano Juan AbregúRicapa destacó como sindicalista que representó a su gremio en un importante encuentro internacional en México. Mantener durante tres décadas un espacio radial que se emite diariamente es una tarea muy difícil que Juan Abregú ha sabido asumir y sobran los motivos para asistir al “Gran Carnaval de las Provincias”, que “Amanecer Folklórico del Perú”, espacio que conduce a las 2 p.m. por radio Metropolitana (www.metropolitanaradioperuana.com), presentará el sábado 9 de marzo, desde las 6 p.m., en el local regional Sequello, Av. El Carmen 262, Villa María del Triunfo (Pista Nueva). Participarán Carlos Kury, Los Bordones del Perú, Julia Illanes con Ronald Contreras, Violeta Retamozo, Lucero del Perú, Roxana Gutiérrez, entre otros. Abregú y su compadre Luis Segura Rivera son especialistas

en la preparación de churrascos que ofrecen en fiestas costumbristas y han comprometido para la fiesta las viandas que donarán el restaurante peña Pocho y comités de damas de Sancos, Chaviña, Incuyo, Chumpi, entre otros pueblos.

Dúo Mixto Huancayo a Italia ◘ Nuevamente alista maletas para una gira internacional. El Dúo Mixto Huancayo viajará en las próximas semanas a ciudades de Italia para ofrecer las mulizas y huainos que interpretan con elevada calidad desde hace más de cuatro décadas. Polo Palomino y Yolanda Roque “Trinitaria del Valle”, la pareja que integra el Dúo Mixto Huancayo, el pasado fin de semana fueron ovacionados en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte y el respetable no los dejó salir del escenario durante varios minutos. El dúo inició su presentación con la muliza “Te recordaré” y continuó con el huaino huancavelicano “Adiós Juventud”. Luego vinieron las canciones dedicadas a pueblos de la región Junín, como los huainos Jauja, Caminito de Huancayo y Picaflor Tarmeño. Anunciaron el viaje a Italia y el anfitrión de esa casa, Pabel Sarmiento Mitacc, quien ejerce un trato correcto hacia nuestros artistas, no

dudó en programar nuevamente para esta y otras semanas a Polo y Trini en su local de espectáculos ubicado en la Av. Antúnez de Mayolo 1780 Lima Norte.

ADIÓS

Nelly Munguía cantó a la vida

Huaylash de fuego ◘ En su programa de radio

Capital el actor Carlos Carlín tuvo como invitado al antropólogo José Carlos Vilcapoma, estudioso y exviceministro de interculturalidad que ilustró sobre el huaylash, danza típica que tiene relación con la siembra, el cultivo, la cosecha y cuya práctica coincide con las fechas de carnavales y fue motivo para la realización de la película “Coliseo, los campeones”. Conocido por sus trabajos de difusión de la música andina de la región central del país, Rubén Carhuamaca y su sello musical Los Alamitos presentarán el “III Concurso Nacional de HuaylarshWanka” los días 23 y 24 de marzo en el Estadio Langa del Kmt. 6 ½ de la Carretera Central. La Gran Final está programada para el martes 26 en el Gran Parque de Lima. Concursarán también las mejores orquestas típicas del Centro y las compañías que desean inscribirse pueden solicitar información en el Jr. Cuzco 427 interior 710 piso 7, Lima, teléfono 4281720.

Víctima de una penosa enfermedad murió a las 6 a.m. del lunes 4 de marzo en San Francisco (Estados Unidos) Nelly Munguía San Miguel, una de las más grandes exponentes de la música andina. Conocida como “Alma del Sara Sara”, Nelly Munguía nació en el pueblo de Ushua (provincia de Páucar del Sara Sara, Ayacucho) y su talento interpretativo fue compartido con sus actividades en defensa del ecosistema. La noticia fue dada a conocer por Isolina y Silvia Munguía, hermanas de Nelly Munguía que se comunicaron con Juanito Pizarro Rojas en el programa radial Acuarelas Ayacuchanas. “Realizó memorables conciertos en escenarios nacionales y del extranjero y grabaciones de alta calidad con músicos valiosos como Víctor Angulo, Javier Echecopar, Manuelcha

Prado, Julio Humala, Oscar Figueroa, la Tuna Universitaria de Huamanga, Los Hermanos Alvarado, entre varios”, comenta el compositor Jesús Flores

Prado, uno de los amigos más apreciados por la cantante ayacuchana. “En sus últimos años trabajó también la musicalización de poemas como Dame

ARPISTA AYACUCHANO

Deslumbra en Viento de Colores

Hugo Crespo Sánchez además de aportar con el estudio y la promoción de nuestra peruanísima pachamanca también es un compositor y director de la Jarana Huantina. Hace algunos mesesnossorprendiógratamente presentando en La Retama, su acogedor restaurante de comida típica, a un joven arpista de su provincia. Nacido en Huanta (Ayacucho) y un virtuoso del instrumento de cuerdas, Ever

Coronado, por vacaciones, estuvo en su tierra y regresó a Lima para continuar con sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Esas actividades académicas las comparte con las presentaciones que volverá a realizar en La Retama (2do. Piso del Centro Comercial San Felipe, tienda 40, Jesús María), este domingo 10 y los próximos a partir de la 1 p.m. Ever Coronado, coincidencia en el apellido

de uno de los más grandes del arpa en el Perú, nos recuerda a gloriosos ejecutantes de ese instrumento como Tany Medina, Florencio Coronado, SonccoSua, Fausto Dolorier, entre otros, y entregaensurepertoriohermosos huainos como Huérfano pajarillo, Adiós pueblo de Ayacucho, Conqollay, Hospital de amores y Flor de Retama. Hay que ir a verlo, mayores informes en el teléfono 4601216.

la mano de Gabriela Mistral, premio nobel de Literatura”, comentó por su parte su amiga Yoshi Valdivia. Los restos de Nelly Mun-

guía serán traídos a Lima y le rendirán homenajes como el que anuncia la Asociación Ayacuchana de la Guitarra en la ciudad de Huamanga. Por su parte el compositor Manuel Acosta Ojeda dedicó ayer miércoles en “El Heraldo Serrano”, espacio que conduce por radio Nacional, un especial dedicado a Nelly Munguía con la participación del maestro Víctor Angulo. Poema de Gabriela Mistral musicalizado por Nelly Munguía: “Dame la mano” http://www.youtube.com/ watch?v=iQr93tda3H8 http://www.youtube.com/ watch?v=Thzr_vNlTUw http://www.youtube.com/ watch?v=8GUuxyyv92g Teléfonos de los familiares de la Sra. Nelly Munguía: 989148993 / 2836424 / 3072984 / 2838389


◙ Actualidad

LA PRIMERA FOTO: ROBERTO GONZALES

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/17

Mujer policía muere al frustrar robo de auto SUBOFICIAL recibió cinco impactos de bala en Magdalena

EN SURCO

Nueva muerte en obra de construcción ◘ Un obrero falleció luego de que le cayera la pared de un edificio en construcción, ubicado en la cuadra uno de la calle Las Violetas, en la urbanización Valle Hermoso, en el distrito de Santiago de Surco. Según los trabajadores, el hecho ocurrió cuando un grupo trabajaba levantando una pared que se vino abajo de forma accidental. La víctima fue identificada

como Víctor Sánchez Rodríguez de 59 años, quien murió de forma instantánea cuando se derrumbó la pared. “Estábamos trabajando cuando de pronto escuchamos un ruido y vimos que se venía la pared. Empezamos a correr, pero él no puedo salir, y quedó debajo de los escombros”, dijo uno de los obreros.

SE ESTRELLÓ EN PÍAS, EN LA PROVINCIA DE PATAZ

Caída de avión deja 9 muertos

Un total de nueve personas, entre tripulantes y pasajeros, fallecieron la mañana de ayer cuando la aeronave Beechcraft 200, de Matrícula OB-1992P, perteneciente a la empresa Aero Transporte S.A, se estrelló en la zona de Matibamba, cuando se dirigían al campamento del Consorcio Minero Horizonte, ubicado en la localidad de Pías, en la provincia de Pataz, en La Libertad. Según se informó, las víctimas mortales fueron identificadas como Fernando Arturo Zavalaga Gutiérrez, Ivanne Franz Paredes Gutarra, Luis Canchari López, Emma Edith Sagua Canqui, Giancarlo Huertas Gilio, Jaime Pedro Gonzales Torres, Paul Marín Moscoso. Asimismo, se comprobó que el capitán Jorge Wasser y su copiloto, Manuel Ledesma, tampoco sobrevivieron. Javier Caruya, gerente de ATSA, aseguró que la nave de

fabricación americana era de “última generación” y había pasado por control de operaciones y de mantenimiento. Asimismo, informó que sería “apresurado” hablar de las causas del incidente, dejando de lado las versiones de que la nave se había precipitado por el mal tiempo, o por impactar con cables de alta tensión. No obstante, mediante comunicado, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), indicó que la caída de la nave se habría dado por el clima. “Por condiciones meteorológicas adversas, a las 07:45 horas, la aeronave tuvo que sobrevolar Pías y aproximadamente a las 08:00 horas, la Torre de Control de Trujillo recibe información de la compañía ATSA de tener una alerta de impacto de una de sus aeronaves”, indica Corpac.

La inseguridad ciudadana esta vez se ensañó con Delia Margarita Grozo Egoavil (52), una suboficial de la Policía quien perdió la vida al enfrentarse a ladrones fuertemente armados que pretendían robar un auto en la cuadra 13 de la avenida Grau, en Magdalena. El hecho ocurrió cuando la agente policial, a bordo de un vehículo del serenazgo, perseguía a los ladrones que escapaban a bordo del auto que minutos antes había sido robado. La agente logró frustrar el asalto, pero recibió cinco balazos en partes vitales del cuerpo. De inmediato fue llevada al Hospital Militar, no obstante, debido a la gravedad de sus heridas, no soportó y falleció en el nosocomio. Junto a la fémina, también fue trasladado el sereno Jaime Maluscán, quien sí resistió para recibir el tratamiento médico.

Piden justicia para suboficial asesinada por delincuentes.

PIDEN JUSTICIA De otro lado, los amigos, vecinos y familiares de la víctima la recordaron como “muy alegre y conversadora”. Destacaron el deseo de superación que tenía Grozo, el mismo que la llevó a tra-

bajar en sus días libres para el Serenazgo de Magdalena. Como se recuerda. Sus seres queridos pidieron a las autoridades que atrapen a los culpables de inmediato y que hagan justicia. Dijeron que la subofi-

cial tenía muchos proyectos de vida que, por culpa de criminales, y de la inseguridad reinante, ya no podrá cumplir. En tanto, los Peritos de Criminalística regresaron al lugar y realizaron la recons-

trucción del incidente con la ayuda del agraviado, el conductor del vehículo, de placa B70081, José María Díaz. Según se supo, con su descripción de los criminales se espera poder detener a los asesinos en breve tiempo.

PREDIO DEL SANTUARIO

Título para Señor de Ayabaca

◘ El gobierno central entre-

gará este 7 de abril el título de propiedad del predio donde se ubica el Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca, venerado por miles de personas del Perú y diversas partes del mundo. Luego de una serie de acciones que incluyeron el proceso de saneamiento físico legal de los 2 mil 357 metros cuadrados correspondientes a la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, se logró la inscripción de dicho predio en los Registros Públicos. La festividad del Señor

ANUNCIO

Operativo Misti listo en 13 días

Cautivo, cuyo día central es el 13 de octubre, atrae a gran cantidad de fieles, quienes llegan en peregrinación, de diferentes zonas norteñas del Perú y del extranjero.

◘ El congresista Justiniano Apaza Ordóñez anunció que el Informe Final del Operativo Misti, realizado por la Contraloría de la República, se presentará el 20 de marzo durante la realización de una Sesión Descentralizada de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República en la ciudad de Arequipa.

El Informe, iniciado en octubre de 2012, exhibirá las conclusiones a las que ha llegado la Contraloría Regional de Arequipa tras el proceso de fiscalización realizado a 22 instituciones públicas, entre las que se encuentran Sedapar, el Gobierno Regional de Arequipa y la UNSA, así como 19 municipalidades de la región.


18/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Especial HUGO CHÁVEZ

La muerte de Chávez estr FOTO: AGENCIA XINHUA

Las resonancias de la muerte del comandante bolivariano que planteó la alternativa de construir el Socialismo del Siglo XXI llegaron a todos los confines del mundo, donde partidarios y detractores se enfrascaron en una abierta polémica sobre las bondades de su modelo, en el que destacan nítidamente sus programas sociales financiados por la renta petrolera, que en el pasado fuera dilapidada alegremente por gobiernos corruptos como el de Carlos Andrés Pérez, el compadre de Alan García, el hombre al que Hugo Chávez tuvo el coraje de llamar “ladrón de siete suelas”.

A

l margen de los deseos de sus adversarios, miles de venezolanos salieron a las calles de Caracas para dar el adiós a su querido líder, en una acción que dejó estupefactos a propios y extraños. La marea roja del chavismo se desplegó con toda su fuerza en las calles de la capital llanera. A la par que los cantos y gritos, las lágrimas cubrieron los rostros de cientos de miles de seguidores del comandante bolivariano. El gentío se concentró primero frente al Hospital Militar Carlos Arvelo, lugar desde el que salió el ataúd a las 10.30 de la mañana. En las puertas del hospital, las lágrimas de la madre de Chávez emocionaron a muchos de los presentes. Elena Frías lloró desconsolada mientras escuchaba las prédicas del sacerdote: “Quien cree en ti Señor no morirá para siempre”. Sus hijas, María Gabriela y Rosa Inés, sus padres y hermanos, sus ministros despidieron al mandatario dentro del hospital antes de que el féretro, cubierto con la bandera patria, sea trasladado a la Academia Militar, en una larga procesión que duró más de seis horas. Las notas del himno nacional acompañaron la salida de los restos hasta la Academia Militar, donde se instaló la capilla ardiente para que el pueblo pueda durante tres días dar su último adiós al mandatario. Tras el ataúd marcharon cientos de miles de personas vestidas de rojo. Entre ellos caminaban el presidente interino Nicolás Maduro y su

par boliviano, Evo Morales. Al paso del féretro se podían escuchar consignas como: “¡Hasta la victoria siempre, comandante!” o “¡Hugo Chávez no ha muerto!”. Una joven comentó: “Ha desaparecido físicamente, pero él dejó una semilla que hoy recogemos los jóvenes para no abandonar nunca más la lucha revolucionaria”. Otros ‘chavistas’ advertían a la oposición y a los ‘yanquis’ que “van a defender su soberanía, su revolución”. En medio de la multitudinaria marcha se podían escuchar los versos del cantautor Alí Primera, que se convirtieron en los últimos días en el gran eslogan del oficialismo: “El que muere por la vida no puede llamarse muerto”. Otros gritos hacían clamor de un pedido cada vez más intenso para que los restos del comandante reposen junto al del libertador Simón Bolívar, su inspirador. Restos que reposan en el Panteón nacional ubicado en una antigua iglesia al norte de Caracas. Comentando el pedido, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, aseguró que el gobierno respetará la voluntad de la familia presidencial sobre la última morada de Chávez. Pero agregó que apoya el deseo del pueblo de dar “el sitio más digno posible” para la tumba del comandante. Mientras, el cuerpo de Chávez fue colocado entre el Roble y El Samán, en el hall Libertador, de la Academia Militar. El ministro de Defensa, Diego Molero, explicó que el día del funeral el cuerpo del líder de la revolución venezolana será escoltado por

Un mar humano acompañó los restos del presidente Hugo Chávez.

FOTO: AGENCIA XINHUA


LA PRIMERA

emece Caracas

FOTO: AGENCIA XINHUA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/19

CUBA RINDE HOMENAJE AL CAÍDO ◘ El gobierno cubano manifestó su dolor por el

fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, y ratificó su irrestricto apoyo a la Revolución Bolivariana. “Con hondo y lacerante dolor, nuestro pueblo y el Gobierno Revolucionario han conocido del deceso del presidente Hugo Rafael Chávez Frías y se aprestan a rendirle sentido y patriótico homenaje en su entrada en la historia como prócer de nuestra América”, expresa la declaración que indica que la Revolución Bolivariana tendrá resuelto e irrestricto apoyo en estas difíciles jornadas.

OBISPO DE MANAGUA DESTACA SU PAPEL ◘ El arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo

Brenes, destacó que siempre será digno de recordar el espíritu de solidaridad de Chávez con Nicaragua que se expresó en el envío de cientos de barriles de petróleo para contribuir a su bienestar y desarrollo. En tanto, el padre Antonio Castro destacó que el extinto mandatario demostró ser un cristiano practicante, pues todas sus acciones y enseñanzas denotaban su amor hacia los desamparados, a los ciudadanos más pobres del mundo.

LOS GUSANOS CELEBRAN ◘ Venezolanos radicados en Miami festejaron la noticia del fallecimiento de Chávez. En el Doral, los antichavistas comieron arepas y tomaros cervezas en medio de bocinazos y festejos. “Es lógico que la gente celebre, en Venezuela no van a poder porque están reprimidos”, dijo María Borque, una de las personas que se lanzaron a la calle tras oír la noticia del fallecimiento del mandatario.

cuatro caballos ataviados con un traje negro, encabezados por un quinto caballo que llevará la silla en representación del jefe de Estado ausente. El viernes 8 de marzo está previsto que se realice a las 10 horas la ceremonia oficial de Estado. La muerte de Chávez concitó la presencia de líderes latinoamericanos y de otras partes del mundo. El canciller Elías Jaua informó de la presencia de unos diez mandatarios en el

funeral en Caracas, ciudad a la que ya llegaron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales; y Uruguay, José Mujica. El luto de Venezuela se ha convertido en un luto compartido por todo el continente latinoamericano. Mientras tanto, entre bambalinas, se discute la forma cómo se procederá a elegir a su sucesor y quién ocupará transitoriamente la Presidencia. Por lo pronto, el canciller Elías Jaua

dijo que Maduro asumirá la presidencia, en el entendido de que él es el vicepresidente de un gobierno constituido hace más de seis años. Una opinión discutida por la oposición, que afirma que le toca al presidente de la Asamblea Nacional -Diosdado Cabelloocupar la presidencia interina y convocar a elecciones. Pero el chavismo parece dispuesto a imponer su tesis amparado en la decisión del Tribunal Supremo de Justicia

que permitió aplazar la ceremonia de investidura del 10 de enero, argumentando la “continuidad administrativa” del gobierno en funciones. Maduro quedará así en la posición privilegiada que Chávez disfrutó en sus últimas competencias electorales: la de candidato-presidente. Se trata de un planteamiento que aún no cuenta con respaldo explícito del Tribunal, aunque se da por descontado.

 INTELECTUALES Y ARTISTAS SE PRONUNCIAN

Atilio Borón

Sean Penn

Oliver Stone

Jimmy Carter

◘ Uno no puede dejar de

◘ Hoy la gente de Estados

◘ Lloré por un gran héroe para la mayoría de su gente y para los que sufren por encontrar su lugar en el mundo. Fue odiado por las clases dominantes, pero Chávez vivirá para siempre en la historia. Mi amigo, descansa finalmente en una paz ganada desde hace mucho.

◘ El presidente Hugo Chávez será recordado por su audaz defensa de la autonomía e independencia de los gobiernos latinoamericanos y por su formidable capacidad de comunicación y conexión personal con sus partidarios, tanto en su país como en el extranjero.

maldecir el infortunio que priva a Nuestra América de uno de los pocos “imprescindibles”, al decir de Bertolt Brecht, en la inconclusa lucha por nuestra segunda y definitiva independencia.

Unidos ha perdido un amigo que nunca supo que tenía. Y la gente pobre del resto del mundo ha perdido a un campeón. Mis pensamientos están con la familia del presidente y con la gente de Venezuela.

RESPUESTA A UN IMPERTINENTE

UNASUR Y EL ALBA RESCATAN SU LEGADO

Protesta contra primer ministro canadiense

Fue verdadero impulsor de la integración

El gobierno de Venezuela entregó una enérgica carta de protesta a Canadá por las expresiones impertinentes de su primer ministro, Stephen Harper, tras el anuncio de la muerte del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. La nota, entregada por la viceministra para América del Norte, Claudia Salerno, protesta de manera contundente y categórica, por las declaraciones emitidas por Harper, dado que constituyen expresiones insensibles e impertinentes en momentos en que el pueblo venezolano lamenta y llora la irreparable pérdida del comandante Hugo Chávez Frías. El día del anuncio de la muerte de Chávez, Harper dijo que Canadá está lista para “edificar” con quien lo suceda “un continente que es más próspero, seguro y democrático”. Luego agregó: “en esta coyuntura clave, espero que el pueblo de Venezuela pueda ahora crear para sí mismo un futuro mejor basado en los principios de la libertad y la democracia”.

El secretario general pro témpore de la Unasur, Alí Rodríguez Araque, resaltó que el presidente Hugo Chávez siempre fue consecuente con el ideario bolivariano de la integración de concebir a América como una sola patria. “Se lo recordará como el gran impulsor y recuperador de esta idea originaria de Bolívar, por la que también lucharon Sucre, y Miranda para buscar la independencia de América Latina”, indicó. A su vez, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), lamentaron profundamente la desaparición física del comandante. “El presidente Hugo Chávez fue en vida el faro de luz que inspiró el surgimiento del ALBA, como proyecto emancipatorio de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, reza el comunicado. La Alianza destaca que en la historia americana “ningún Presidente había hecho tanto en tan corto tiempo por la integración y la unidad de los pueblos de nuestro Continente”.


20/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Publicidad

LA PRIMERA

SERVICIOS DE

IMPRESIONES

Rotativa Service S.A.C.

EN TABLOIDE, CUARTO

DOBLES, DOBLE

PARALELO, ETC.

LIBROS

PERIÓDICOS

S E N 0

O I S S I R E AR

R P M

I

REVISTAS

H

0 0 1 M

- CUADERNOS - CATÁLOGOS - AFICHES

CALLE NÚÑEZ DEL ARCO 181 - CALLAO TELF. 465-3314 - 945050947 - 627*6849


Espectáculos

LA PRIMERA

de todo el mundo se pronuncian tras la muerte de Hugo Chávez

RA

4471218

/21

Tristeza por Chávez ARTISTAS

la

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez también caló fuerte entre quienes están allegados al mundo del arte y del espectáculo a nivel internacional, y es que para nadie es un secreto que algunos músicos, realizadores y actores compartían la misma ideología que el mandatario bolivariano. Entre los famosos reconocidos en pronunciarse sobre el deceso de Chávez estuvo el director estadounidense Oliver Stone y el actor Sean Penn quienes confesaron haber llorado tras enterarse de la noticia.

“Lloro a un gran héroe para la mayoría de su pueblo y para aquellos que lucharon en el mundo por un lugar”, dijo Stone a través de su cuenta de Twitter (@TheOliverStone). Por su parte el actor Sean Penn calificó a Chávez como un “campeón”. “Y los pobres del mundo perdieron a un campeón. Yo perdí a un amigo que tuve la bendición de conocer”, dijo Penn, quien agregó la polémica frase: “Estados Unidos perdió a un amigo que nunca supo que tenía”. También el realizador estadounidense Michael Moore usó su cuenta de Twitter para recordar a un personaje incómodo, al igual que él mismo, para la política estadounidense. “No van a escuchar muchas cosas amables sobre él en los medios estadounidenses durante los próximos días, así que pensé que yo podría proporcionar algún tipo de equilibrio”, justificó el documentalista. “54 países alrededor del mundo le per-

mitieron a Estados Unidos detener (y torturar) a sospechosos. América Latina, gracias a Chávez, fue la única zona que dijo que no”, destacó Moore, quien en otro tuit recordó también cuando en 2009 se encontraron en el Festival de Cine de Venecia. “Chávez me dijo que le alegraba encontrar por fin a alguien a quien Bush odiaba aún más que a él”, apuntó Moore. LOS LATINOS René Pérez, líder del grupo Calle 13, expresó a través de las redes sociales su más profundo sentir. “Mi más sincero y profundo pésame a María Gabriela Chávez (la hija) y a toda su familia. Las Ideas nunca mueren. Hasta siempre Hugo”, tuiteó el músico. Quiensemanifestódemaneradistinta fue el salsero Willie Colón, quien escribió que “por fin Venezuela volverá al siglo 21 y saldrá de la bota comunista”.


22/

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

LA PRIMERA

Clasificaron Expulsión de Nani fue hasta la policía Un hecho sin precedentes ocurrió en Manchester cuando un aficionado inglés llamó a emergencias de la policía para denunciar como delito la expulsión del jugador Nani durante el partido entre el equipo local y Real Madrid. El inspector jefe Ted Antill narró cómo alrededor de las nueve de la noche la central de la policía recibió la llamada de un aficionado de 18 años que se quejaba de la actuación del árbitro turco Cuneyt Çakir en el partido entre los diablos rojos y el Real Madrid.

PSG y Juventus EQUIPO FRANCÉS empató 1-1 con Valencia e italiano derrotó 2-0 al

Celtic para superar los octavos de final de la Liga de Campeones.

Cienciano venció a Melgar en su casa ◘ El Cienciano del Cusco venció 2-1 al Melgar FC, este encuentro es pendiente de la primera fecha el cual no se jugó por el mal tiempo que había en Arequipa. La estrella del encuentro fue el delantero Ramón Rodríguez quien fue el autor de los dos goles del equipo imperial que le dieron vuelta al partido que iban perdiendo tras anotación de Víctor Balta a los 9 minutos. Este es el primer triunfo del equipo imperial que suma 4 unidades y deja en las últimas posiciones a Melgar que hasta ahora no consigue una victoria.

Pese a que Valencia fue superior en gran parte del partido, el empate 1-1 lo eliminó de los cuartos de final de la Liga de Campeones. PSG que lo había vencido en la ida 2-1 se clasificó a los cuartos de final. En tanto que Juventus también avanzó al vencer al aguerrido Celtic 2-0. Los partidos de ayer no tuvieron la intensidad de los choques del martes. La clasificación estaba casi resuelta. Sin embargo, Valencia apostó por una victoria con más de dos goles de diferencia y pese a jugar de visita salió con decisión. Además PSG tenía a su me-

jor hombre en las gradas. Ibrahimovic fue expulsado en el partido de ida y por eso no podía jugar. Valencia salió con un solo punta como Soldado y tres detrás. PSG quizás cauto por la ventaja comenzó a distraerse. Pastore buscaba el lujo intrascendente y perdía muchos balones y entregaba mal. Soldado estuvo muy activo lo mismo que Jonás. Pese a rematar más veces, los españoles no pudieron sacar ventaja. Recién a los 55 minutos, Jonás remató desde fuera del área. Su disparo fue vio-

lento y se clavó en el costado del poste derecho del portero Strigu. Fue un golazo. A partir de allí, PSG reaccionó y tomó el partido más en serio. Sin embargo, los españoles estaban convencidos de poder anotar otro tanto y eliminar a los franceses. A los 66´, una gran jugada de Gameiro que pasó el balón entre la marca de tres rivales a su compañero Lavezzi se convirtió en gol y empate. El argentino remató frente al arco, pero falló. La fortuna estuvo de su lado y el rebote le cayó a sus pies. Sin marca recién pudo convertir. El trámite del partido

fue similar, pues Valencia igual necesitaba un gol para no quedar eliminado. Pero el tiempo no alcanzó para más. JUVENTUS En el otro partido, Juventus superó 2-0 a Celtic y también se clasificó para los cuartos de final. En el global, los italianos terminaron con un marcador de 5-0. Los goles fueron de Matri y Quagliarella. Los escoceses vendieron cara su derrota y pese a estar siempre con el marcador en contra pelearon dejando su eliminación con honor.

la RA

4471218

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy jueves Estatardeseinicialasemana hípicaenMonterricoconuntotal deochocarreras,dándoseinicio a la reunión a las 4.40 de la tarde conunapruebaparacaballosde 4 años y más ganadores de 3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,200 metros. Nos gusta Eneldo paraganadorconsiderandoque viene de ganar a lote superior y eldescansoleasentóalpupilode A.Filipuzzi, rival nos parece que puede ser Furia de Invasor que atraviesa por buen momento. Comentario Lamentable por decir lo menos que la directiva haga un aclare con un comunicado que resulta extemporáneo, puesto que en el anterior decía a la letra “Ante diversas versiones falsas y malintencionadasquesolotienen por objeto confundir a los señores socios, con miras al próximo proceso electoral, es importante precisarlosiguiente”:“Los30mil metroscuadrados,queocupabael Daytonarecuperadospornuestra gestión luego de varios años, no hasidoniesmateriadecontrataciónninegociaciónalguna”.“Lamentamos que los comentarios tendenciososyacusacionesfalsas, formen parte de una campaña sucia basada en la mentira escudada en el anonimato; que solo tienen por objeto desestabilizar a nuestra querida institución”. AhoracuandoesvoxpópuliqueSI celebraronuncontratodeUsocon laempresaVilcaranaContratistas SAC. entonces volvemos a hacer la pregunta ¿quién mintió? Propuesta clara Unaactitudmuycomentada por los socios es el mensaje de PedroManzurChamycomocandidatodelalista1colorrojo,cuando entreotrospuntosmanifiestayse compromete notarialmente: “Eliminaremos el amplio poder del presidente para comprometer el patrimonio del Jockey Club, sin el conocimientoyaprobacióndeConsejo Directivo, más allá del término desumandatoydesernecesario, obtenerlaautorizaciónenuna AsambleaGeneral,informando alosasociadoslosdetallesdelas propuestasantesynocuandoya se encuentren consumados”. Pronósticos En la 1ª. (5)Eneldo. En la 2ª. (2)Fran. En la 3ª.(9)Big Ron. En la 4ª. (5)Esttefania Town. En la 5ª.(8)Sweet Love. En la 6ª.(4) Manilow. En la 7ª. (6)Kardashian. En la 8ª. (8)Mel Rose. alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

/23

Se le fue de las manos SPORTING CRISTAL ganaba 2-0 en Asunción y a pesar de estar defendiendo mal,

nunca cambió su forma de jugar. Al final, Libertad empató 2-2 Cuando un equipo quiere jugar de contraataque lo primero que debe asegurar es la recuperación de balón. De lo contrario, la estrategia nunca funcionará y todo ataque rival será una ocasión inminente de gol. El técnico Roberto Mosquera no lo vio así y confió en que su mejor defensa sería la posesión de balón… pero esto nunca sucedió. La idea no era descabellada, pero los jugadores celestes cedieron casi siempre ante la presión paraguaya y encima el arco de Penny estuvo en peligro en varias ocasiones. A los 15 minutos Sporting Cristal evidenció que la estrategia inicial no rendía frutos. Aún así no cambió. Por el contrario, encontró un motivo más de seguir jugando igual con el gol de Irven Ávila a los 24 minutos. Una salida por derecha hizo que Eduardo Uribe centre para el “Cholito”, quien en primera disparó y puso en ventaja a los peruanos. El motivo era equivocado,

resistían como podían, aunque por momentos el arquero daba muestras de nerviosismo.

pues no se generó de contraataque. Surgió de una salida de arco, luego de que un disparo de Mendieta pasara muy cerca del arco celeste. A raíz del gol el partido no cambió mucho. Cristal seguía

replegado y con muy poca marca en el mediocampo, el trabajo de recuperación se le recargaba a Cazulo y él no se daba abasto para llegar a todos los rincones del campo. Bajo ese panorama, los zagueros y Penny

SEGUNDO TIEMPO Para suerte celeste, en el complemento la desesperación se apoderó de Libertad. Pelotazos, disfrazados de pases largos, al área peruana y mal posicionamiento defensivo fueron las principales características del equipo paraguayo en la segunda mitad. La situación favoreció a Sporting Cristal, que ya no pasaba tantos apuros y que en ataque gozó de mayores espacios. Uno de ellos fue aprovechado por Junior Ross, quien encaró a Guiñazú, pasó el balón hacia atrás y otra vez Ávila anotó (65’). Ahora sí, un contraataque. La diferencia era como para respirar tranquilo pero a pesar de las deficiencias paraguayas, Cristal seguía pasando apuros. Los zagueros ya denotaban cansancio y las reacciones se volvieron lentas. Los errores tontos se hicieron más eviden-

tes y así llegaron los goles del empate: primero Benítez a los 68’ y luego Núñez a los 88’. El resultado no es malo para la ambición rimense, pero por la ventaja que habían sacado el partido deja sabor a poco. Por si fuera poco el luchar contra sus falencias y el rival, a Cristal le tocó soportar las aberraciones del árbitro José Buitrago. El colombiano sacó amarillas innecesarias y hasta cobró un penal por una falta que nunca existió, quizá presionado o nervioso por la presencia de Nicolás Leoz, presidente de Conmebol y cuyo nombre figura en el estadio donde se jugó este partido. ALINEACIONES LIBERTAD: Muñoz; Moreira, Benítez, Benegas, Mencia (Romero); Mendieta (Gamarra), Aquino, Guiñazú, Samudio, Núñez; Velásquez. SPORTINGCRISTAL:Penny, Uribe, Álvarez, Ayr, Quina; Cazulo, Lobatón (Valverde), Calcaterra, Ávila, Ross (Arroé), Rengifo.

Perdió equipo de Guerrero ◘

Un taco de Gandolfi a los 66 minutos cuando estaba de espaldas al arco, permitió al Tijuana convertir el único tanto del partido y vencer 1-0 a Corinthians de Brasil por el Grupo V de la Copa Libertadores. El peruano Paolo Guerrero jugó todo el encuentro y aunque tuvo una buena participación no pudo anotar. El partido fue intenso. Los brasileños consiguieron dos goles, pero que el juez no convalidó. Los equipos mexicanos ya no siente ningún temor de enfrentarse a los brasileños y esa fuerza mental los ayuda a conseguir resultados positivos. En una jugada algo confusa llegó el gol. Mientras que los defensores intentaban rechazar, Gandolfi con buen recurso la introdujo. Tijuana es puntero con 9 puntos. Corinthians tiene 4, Millonarios 3 y San José 1.

la RA

4471218


24

Deportes

JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

Mal Galarreta

M

Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Pts.

1

Libertad

3

2

1

0

6

2

4

7

2

Sporting Cristal

3

1

1

1

5

4

1

4

3

Palmeiras

3

1

0

2

2

4

-2

3

4

Tigre

3

1

0

2

1

4

-3

3

Punto que duele PESE A QUE CRISTAL sacó un empate 2-2 ante Libertad en Asunción, bien

pudo traerse los tres puntos ya que estaba en ventaja 2-0.

S

iempre un empate es buen resultado si se juega en el extranjero. Cristal obtuvo un empate ante el favorito del grupo Libertad, pero por el desarrollo del partido, dejó una sensación de fastidio al final del encuentro, pues los celestes ganaban 2-0 y bien podían aumentar más porque la de-

fensa paraguaya quedaba mal parada en los contragolpes, pero de la misma manera que ante Tigre desperdiciaron ocasiones de gol y perdonaron, tampoco supieron rematar a su rival. Sin embargo, el empate en condición de visitantes sirve para sumar y quedar segundo en el grupo al término de la primera

rueda. Un hecho positivo si se tiene en cuenta que los cerveceros han jugado dos partidos en calidad de visita. Es decir que para la rueda de revancha jugará dos veces en Lima. La clasificación a la siguiente ronda de la Copa es muy factible tal como Garcilaso. Desde ya al término de la primera rueda de la fase de

grupos, la participación nacional es superior a la campaña de todos los equipos que intervinieron el 2012. Tigre de Argentina ganó 1-0 a Palmeiras en el otro partido del grupo con gol de Penalba a los 90 minutos. El resultado fue favorable a los bajopontinos.

(más información pag 23)

uy lamentable la reacción del legislador de Alianza por el Gran Cambio Luis Galarreta. Hizo un tremendo escándalo porque el presidente del Congreso, Víctor Isla, pidió un minuto de silencio al enterarse de la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez. El legislador Galarreta dijo en público, para la vergüenza del Congreso peruano ante el mundo, que no iba a participar del minuto de silencio pedido por Isla porque la mitad de Venezuela iba a sentirse liberado con la muerte de un dictador. Lo dijo con micrófono y en televisión. Tremendo papelón el que hizo porque su comentario no venía al caso, pues Isla pedía un acto de deferencia ante el fallecimiento del presidente de un país hermano. Pero Galarreta fue más allá. Ante la llamada de atención del legislador nacionalista Daniel Abugattás, quien le pidió que retirara sus palabras, Galarreta dijo que no iba a retirar nada porque él había expresado su posición política. A Galarreta no le han enseñado a respetar a los muertos de chiquito. Quizá nunca ha ido a una iglesia. Nada le costaba quedarse callado y si no quería participar en el minuto de silencio, hubiese salido del Parlamento a hacer lo que le daba la gana sin hacer escándalo. Pero se quedó y lanzó palabras gruesas con actitud infantil, barra brava, tira piedra. Debería escuchar un poco más al líder venezolano Henrique Capriles, quien perdió las elecciones contra Chávez, y que ayer se portó como un hombre de respeto ante la muerte de un líder latinoamericano. Pobre Galaterra. No sabe respetar el dolor de la muerte. Dan ganas de explicarle bien las cosas. ¿Escuchará consejos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.