Diario La Primera - 07 Abril 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariolaprimeraperu.com

POR CONMUTACIONES

Amenazas de García contra investigación ‰ POLÍTICA. 4

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2894| LIMA, DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

QUIEREN SU CABEZA ‰ POLÍTICA. 6

Cargamontón contra ministro de Defensa

EN VISITA DE OLLANTA

Perú y China ‰ refuerzan su alianza

POLÍTICA. 9

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

Amenazas en Corea ALBERTO ADRIANZÉN

Arremetida derechista HOMENAJE CAMPESINO

A Javier Diez Canseco BAGUAZO

Nativos presos sin razón VECINOS

Recuperan barrios limeños MÁS QUE ROMANCE

Química del amor y el deseo CRÓNICAS

Dos conciertos inolvidables CORRUPCIÓN

Fiscalía apunta a Lula

PRECIO S/. 1.50 9 g + % Fª )*0

RECLEME SUPLEMENTOS

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J

?J9N=

VÍA AÉREA S/. 1.50

Un problema que tiene muchas caras

9

El racismo es una enfermedad endémica y combatirlo es una tarea cotidiana, que requiere de una vigilancia y alerta permanentes.

<geaf_g / \] 9Zjad \] *()+

;JAKAK

Ni el fútbol está libre de mancha

Primera Hora DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

primerahora@diariolaprimeraperu.com

AÑO 2 Nº 46

La revista

Gljg 9daYf[aklY ^m] Yk]kafY\g& Nagd]f[aY ]f ZYjjYk [j][] q fY\a] `Y[] fY\Y&

HÐ?& +

Hinchas de la muerte

RACISMO

=d h]gj \] dgk eYd]k

HÐ?K& ,%-

KM AFKLAFLG DGK @9;= HJG:9:D=K LJ9A<GJ=K

HÐ?& /

=P EAKK H=JÚ E=DAKK9 H9J=<=K =F ¼®IMz L9D KÐ:9<G ½&

Del escándalo a la TV

HÐ?& .

“El cuartel no es para delincuentes”

=K H=DA?JGKG$ 9<NA=JL= =KH=;A9D

AKL9

FA{GK ;GFKME=F HJG?J9E9K BMN=FAD=K

KEIKO ATACA HASTA A FUJIMORISTAS

Pierde la brújula

‰ Ahora dice

que su padre es “rehén” y se pelea con Carlos Raffo. ‰ Humala aclara que dará su respuesta en el momento indicado y que nadie le puede decir cuándo.

‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Amenazas en Corea

E

n las dos Coreas se puede jugar la suerte de la humanidad. Hay allí una amenaza de guerra nuclear que, de todas maneras, afectaría a China y Rusia, a toda Asia y causaría muerte, destrucción y contaminación para más del 70 por ciento de la población mundial. Ya antes, en 1950, estalló en esa área una guerra entre las dos Coreas. La China Popular acudió en ayuda del régimen de Corea del Norte, que se había instalado en el poder gracias a su lucha guerrillera contra el Japón colonialista. Pekín, por decisión de Mao Zedong, lanzó un contingente inicial de medio millón de soldados para rechazar a Corea del Sur y a los intervencionistas estadounidenses. La Unión Soviética brindó armamentos y protección aérea. Varios países participaron en la guerra, entre ellos Colombia. Testimonios apristas indican que Haya de la Torre se propuso enviar militantes para pelear contra Corea del Norte. Los combatientes chinos padecieron, en total, un millón de muertos. La tercera parte de los adultos de Corea del Norte murió Varios países en esa guerra. participaron en Alfinal,elSecretariodeEstado la guerra, entre norteamericano Dean Acheson ellos Colombia. describió el fracaso de los Estados Testimonios apristas Unidos en Corea como “la peor indican que Haya de derrota” sufrida por los Estados Unidos en un siglo. En momenla Torre se propuso tan dramáticos, el general enviar militantes para tos Douglas MacArthur, jefe de las pelear contra Corea fuerzas de ocupación de Japón, del Norte. propuso el empleo de la bomba atómica –que se había usado en Hiroshima y Nagasaki– contra Corea del Norte. El conflicto terminó con las dos Coreas con territorios sin modificación. Corea del Norte aparece ahora en los medios como el país que amenaza y provoca. No poseemos en el Perú o en la prensa mundial acá accesible fuentes suficientes para un análisis cabal del problema. Pero, aun con esa limitación, cabe plantear un punto de vista: antes de que se dispare el primer misil es necesario algún tipo de diálogo. Y antes de cualquier diálogo (improbable) es preciso que las partes reflexionen sobre la dimensión y las consecuencias que el conflicto puede suscitar. Una guerra en esa región neurálgica causaría efectos económicos, políticos y sociales imprevisibles. En la guerra de 1950-1952, América Latina obtuvo beneficios en el comercio exterior. Ahora no sabemos qué puede ocurrir. Si China es afectada, el impacto será negativo. Hace poco, glosé un texto del historiador y economista francés Jacques Attali, según el cual los Estados Unidos están en quiebra y una posible salida para su mal puede ser la guerra. En el fondo de la crisis hay un móvil de fondo: evitar la caída de la hegemonía de los Estados Unidos en el mundo, y en particular en Asia, donde ha emergido una potencia, China, que amenaza el poderío y el prestigio del imperio. Por eso mismo, evitar la guerra es un deber de los pueblos, de la humanidad y de los dos gobiernos de Corea. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

Basta de victimizarse JULIO ARBIZU opina sobre reacciones de apristas. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El procurador anticorrupción Julio Arbizu indicó ayer que deben dejar de victimizarse aquellos políticos supuestamente responsables de conmutaciones de penas e indultos a favor de peligrosos delincuentes sentenciados por delitos de narcotráfico o robo agravado. “Basta de victimizarse”, dijo y expresó su preocupación por “este caudal de presos” que ha salido de la cárcel durante el último gobierno del expresidente Alan García. Indicó que la Procuraduría tendría que investigar si hubiera algún indicio de que hubo algún tipo de pago de parte de los sentenciados para recibir la gracia presidencial. “Si se presenta algún tipo de

indicio de que hubo algún estímulo para el otorgamiento de esas gracias, por supuesto que tendríamos competencias, como Procuraduría, para poner en conocimiento del Ministerio Público”, refirió. Señaló que analizando cada caso de las reducciones de pena o indultos se llegará “a la verdad y sabremos si efectivamente se otorgaron de acuerdo con las normas o no”. Subrayó que su despacho espera conocer el informe de la Megacomisión para saber cuáles son sus conclusiones y tomar una decisión. “De la información preliminar, estamos sacando algunas conclusiones, pero lo óptimo será esperar que haya un informe formal”, anotó.

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ Inmunda desesperación

El congresista Freddy Otárola rechazó la campaña de guerra sucia contra el titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, y calificó como inmunda la difusión de volantes apristas contra Tejada que tratan de vincularlo

con el senderismo. “Eso es parte de la desesperación aprista”, dijo.

◘ Nueva fuga

El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, pidió al expresidente Alan García no hacerse la víctima de una supuesta perse-

cución política para luego fugarse y pedir la prescripción de sus delitos, como hizo después de su primer gobierno.

◘ Solidaridad fuera

Marco Parra, dirigente de Solidaridad Nacional, pidió que su agrupación política

no participe en las elecciones de regidores, después de la derrota revocadora. “Este es un proceso que terminó con los resultados que hoy todos conocemos. Creo que debemos entrar en un proceso de reflexión, de reacomodo y de reajuste”, dijo.

◘ Insultador

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿QUÉ ES ESTO? ¿LA PARADA?

¡CORRE! ES EL CONGRESO DEBATIENDO

El tío George, amigo de los corruptos, insultó ayer a Daniel Abugattás porque el legislador de Gana Perú recordó que el Apra siempre está metido en escándalos que tienen que ver con narcos.

◘ No han sido gratis

El legislador Daniel Abugattás insiste en que es muy raro que hayan salido tantos sentenciados en el último gobierno aprista y que es posible que estas liberaciones no hayan sido gratis,

◘ Puede crecer porcentaje

El congresista Teófilo Gamarra dijo que no es para alegrarse de que “solo” ha vuelto a delinquir el tres por ciento de los presos liberados durante el último gobierno de García, pues este porcentaje puede ser mayor y es muy posible que siga creciendo.


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Es preso, no rehén, le aclaran a Keiko

/3

FOTO: LA PRIMERA

CONGRESISTA VERÓNIKA Mendoza y la abogada Gloria Cano le exigen también que debe dejar de presionar. La hija del exdictador se lanza también contra los que “dicen llamarse fujimoristas”. Carlos Raffo la critica. Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, sostuvo ayer, en una confusa y desorientada declaración, que su padre es un “rehén”, lo que fue rechazado por la congresista Verónika Mendoza y la abogada Gloria Cano, que le recordaron que el exdictador está preso por delitos probados en un juicio con plenas garantías. La mayor de los hijos del condenado insistió en usar términos agresivos contra el gobierno, al afirmar que su padre “es hoy el rehén de sus enemigos políticos de ayer”, en el afán de presionar al presidente Ollanta Humala para queindultealexdictadorquecumple una condenada de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción. “Élmereceverconsuspropios ojos libres ese Perú emergente, de los jóvenes emprendedores que estudiaron en las escuelas que construyó”,adujoenununa carta abiertaenlaqueademásagradece a quienes como el expresidente Alan García y el cardenal Juan Luis Cipriani se han sumado a las presiones por el indulto. La excongresista también planteó que “este proceso doloroso, penoso e injusto termine, que se deje de utilizar el pedido de indulto como instrumento de enfrentamiento y división entre los peruanos que aprueban el in-

Ollanta dice que solo él decidirá sobre el indulto dulto y los que piensan que debe morir en la cárcel”. Al referirse a las filtraciones de fotos, video e informes publicados en los medios de comunicación sobre la situación de su padre, recalcó que “sólo han enturbiado la solicitud de gracia presidencial, presentada ante la exhortación del propio presidente Ollanta Humala”. “El indulto ha sido utilizado por tirios y troyanos tratando cada uno de llevar agua para su propio molino. Por un lado, filtraciones promovidas por los entusiastas del gobierno, y por

el otro, filtraciones de esos entusiastas que dicen llamarse fujimoristas” que han enturbiado el proceso, prosiguió. Y PELEA CON RAFFO La excandidata presidencial parece aludir a Carlos Raffo en la referencia a los que “dicen llamarse fujimoristas” (Raffo es señalado como autor de la publicación de fotos de su mentor en las redes sociales). El expublicista de Fujimori respondió por Twitter: “Si Alberto Fujimori está tan grave, merece que sus hijos salgan del clóset del

Twitter y hablen con el lenguaje de los hechos”. “No entiendo por qué Keiko llamaentusiasta”aKenjiporhaber mostrado la foto de la lengua de su papá en la puerta de la Clínica San Felipe. “O quizá se refiere a la foto de Alberto Fujimori que ella misma publicó a través de su bancada como le consta a toda la prensa”, añadió. En días pasados, Raffo cuestionó a los Fujimori por pedir el indulto con insultos al presidente Humala y hasta dijo que la vida de un padre es un precio demasiado alto por la Presidencia.

LEGISLADORA VERÓNIKA MENDOZA

Le demandan que se ubique y no presione

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La legisladora Verónika Mendoza y la abogada Gloria Cano consideraron desorientada y desubicada la afirmación de Keiko Fujimori, de que su padre es un rehén. No tiene sentido lo que dice, porque Fujimori está preso por crímenes de lesa humanidad luego de un juicio justo, le recordó Mendoza. “Noesrehéndenadie.Fujimori está preso por los delitos que ha cometido, como las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta ade-

más secuestro agravado y varios delitos de corrupción. El pedido del indulto a su favor no procede porquelajuntamédicahaindicado que no está grave y que además un condenado por delitos de lesa humanidad no merece la gracia presidencial”, indicó. Manifestó que Keiko está buscando llamar la atención y está tratando de presionar al presidente Humala, quien tiene en sus manos la decisión sobre el indulto.

Por otro lado, la jurista y activista de derechos humanos Gloria Cano indicó que la hija de Fujimori está muy desorientada y equivocada cuando dice que el exmandatario es rehén de sus enemigos políticos. Dijo que hay que recordarle a Keiko que su padre es un preso queestácumpliendounacondena justa y que no debe seguir presionando con declaraciones de esa naturaleza y debe dejar que los autorizados se pronuncien.

SERÁ EN EL MOMENTO indicado, cuando lo marque el gobierno y no la prensa ni los políticos, dice, a tiempo de rechazar presiones. El presidente Ollanta Humala precisó que no aceptará presiones o apuros de nadie para decidir sobre el pedido de indulto del exjefe de Estado Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Al ser preguntado por un medio internacional al respecto en su visita oficial a China, Humala respondió que, constitucionalmente, al presidente le corresponde tomar esa decisión. “Todos han hablado para exigirlo. Dicen que debe darse pronto, etc. El único que ha guardado silencio es el presidente de la República”, subrayó. Agregó que le corresponderá pronunciarse en el momento que sea indicado,

a tiempo de aclarar que ese instante “no es el que marca ni la prensa ni los políticos. Es el que marca el gobierno”. El congresista fujimorista y médico de Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga, demandó al presidente Humala dar una solución, de una vez por todas, a la petición de indulto, “porque el expresidente Fujimori reúne todas las condiciones sanitarias para que lo merezca”. En ese sentido, sostuvo que este proceso no debe empeñarse con filtraciones direccionadas “que pretenden hacer calar en la población situaciones que son ajenas y lejanas a la realidad”, aunque los fujimoristas ha amplificado esas filtraciones al reaccionar ante ellas.

 CIPRIANI TAMBIÉN INSULTA ◘ El cardenal Cipriani volvió ayer a la carga, quejándose de las críticas que recibió por apoyar el pedido de indulto, y, en la línea de insultos de los Fujimori, llamó “necios” a quienes se oponen a la impunidad del exdictador, para quien pidió “misericordia” y dijo que ya será juzgado “en el juicio final”.


4/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

EDITORIAL Una ejemplar decisión

E

POLÍTICA

LA PRIMERA

l Concejo Municipal de Lima ha dado una vez más un ejemplo de coherencia y de actuar poniendo por sobre todo los intereses de la ciudad, al rechazar por unanimidad, al margen de diferencias políticas e ideológicas, un absurdo pedido de vacancia que no tiene más sentido que la falta de criterio de las autoridades electorales que le dieron luz verde pese a que otro de similar contenido, había sido ya desechado por carecer de razón y fundamentos. Superados ya los días en que la bancada de concejales de oposición se tomaba demasiado a pecho su rol opositor y le hacía la guerra a la alcaldesa, haciéndole el juego a los sombríos intereses de la corrupción que andaban al acecho, el municipio parece haber entrado en una nueva dinámica de colaboración y trabajo conjunto en aras del objetivo de hacer de nuestra ciudad un lugar más amable y adecuado para vivir y para que La nueva crezcanenunambientepositivo las nuevas generaciones. arremetida, bajo Uno a uno, pudimos verlo, sospecha de la los concejales –salvo algunos misma inspiración discrepantes que, por el bochorno que hubieran pasado y el que impulsó a repudioquehubieranmerecido los revocadores, si votaban por la vacancia- se llegó con el mismo pronunciaron uno a uno por estilo matonesco y la dignidad y la estabilidad del gobierno municipal que amenazante. el electorado supo darse en los comicios de 2011. La lección dada por el proceso de revocación, con el que las fuerzas políticas tradicionales y la corrupción que campeaba en el municipio se unieron en un pacto contra Lima que finalmente pudo ser derrotado con la unidad de quienes quieren un gobierno limpio y eficiente que lleva a la capital a estadios superiores de progreso y desarrollo, como merecemos quienes vivimos en ella. La nueva arremetida, bajo sospecha de la misma inspiración que impulsó a los revocadores, llegó con el mismo estilo matonesco y amenazante, con las mismas armas de la acusación y la descalificación sin pruebas que solo busca enlodar honras par a conseguir fines indebidos y contrarios a los intereses de la ciudad. También esa arrogancia insultante fue rechazada con energía y unidad, de la misma manera que está siendo enfrentado el impresentable fallo de un cuestionado juez que pretende abrirle el camino de regreso a La Parada al caos, la delincuencia y la insalubridad. Los hechos están demostrando, saludablemente, que la unión en torno a los intereses de la comunidad deben primar. Y ojalá que ello se aplique también en otros terrenos y otros temas en los que campean enconos políticos o factores corruptos conspiran ◘

García amenaza “ESTÁN CONSTRUYENDO un adversario político”, dijo y sus ministros trataron de justificar las gracias presidenciales y las conmutaciones de penas.

Javier Soto Redacción El expresidente Alan García amenazó al gobierno con convertirse en un adversario político de cuidado, e insistió en el empeño de descalificar “canibalismo político” las investigaciones desarrolladas por la Megacomisión legislativa, específicamente la relacionada con la política penitenciaria de su segundo gobierno. “Estamos ante el cargamontón de mentiras que lo único que buscan es destruir a quien creen que es un adversario político. Y no se han dado cuenta que de esta manera están construyendo un adversario político que ha estado guardandosilenciodecolaboración durante dos años”, dijo. García se quejó por el supuesto escándalo hecho por el traslado a Colombia de un nacional de ese país sentenciado por narcotráfico. “Se habla de un banda de narcotraficantes cuyo líder habría puesto en libertad. Y se oculta que (el traslado fue) por orden de la Corte Suprema y a pedido del gobierno colombiano”, anotó. “DESHACINAR” Durante su breve alocución, el exmandatario adujo que el 97 por ciento de las personas que indultó y a las que redujo sus condenas “honraron su compromiso y no han vuelto a delinquir”. En conferencia de prensa, García indicó que la política de indultos y conmutaciones de penas de segundo régimen se aplicó para “deshacinar” las cárceles. En conferencia de prensa, los exministros de Justicia de García rechazaron haber incurrido en

DANIEL ABUGATTÁS

Es un defensor de la corrupción El congresista nacionalista Daniel Abugattás manifestó que el expresidente Alan García es un defensor de la corrupción y que los numerosos casos de indultos a sentenciados por tráfico de drogas demuestran que el APRA está vinculado al narcotráfico. “García es el defensor de la corrupción y nuestro gobierno está luchando firmemente contra la corrupción”, remarcó. Abugattás cuestionó igualmente la política de indultos desarrollada por la segunda administración de García,

al tiempo de rechazar que éste último ahora la defienda con uñas y dientes, pese a que por dicha acción se habría dejado en libertad a muchos sentenciados por casos graves, entre ellos narcotraficantes. “Esto señala algo de lo que ya había sospecha: que el Partido Aprista había estado vinculado a redes del narcotráfico. De otra manera, no se entiende cómo 400 narcotraficantes merezcan la misericordia de un Jefe de Estado”, agregó, a tiempo de señalar que tales gracias no han sido gratis.

una política de encubrimiento al crimen y defendieron la legalidad de la política penitenciaria de su régimen, pero relativizaron la elevada cantidad de presos por delitos de narcotráfico (3,249) y robo agravado (1,646) liberados por indultos y conmutaciones de pena, expedidas por la segunda administración aprista. La exministra Rosario Fernándezexpresóquelasconmutaciones de pena e indultos dictados por el segundo gobierno de García no constituyeron un acto de defensa de la delincuencia y una apología del delito. “Nuestra labor estuvo ajustada estrictamente a la Constitución y a la ley”, apuntó. Sin embargo, ante una pregunta de LA PRIMERA sobre la razón de los más de cuatro centenares de narcotraficantes a los que se les conmutó su condena, Fernández negó que se haya indultado a traficantes de drogas, sino solamente conmutado su delito. Sobre el elevado número de indultados y conmutados por trá-

fico de drogas y robo agravado e impacto sobre la seguridad ciudadana, la exministra afirmó que en ningún momento el gobierno aprista concedió gracias presidenciales “cuando la ley no lo permite”. ACLARE El extitular de Justicia, Víctor García Toma, rechazó enfáticamente que se haya presuntamente involucrado en el caso del colombiano Óscar Javier Jiménez Foronda, al indicar que nunca tuvo que ver en este tema, tal como –dijo- lo habría citado la Megacomisión. Asimismo, García Toma cuestionó que la Comisión congresal no lo haya convocado

 PASTOR

◘ Pastor reiteró también

que esta acción pretende encubrir los enormes vacíos y errores políticos que está cometiendo el gobierno, así como una probable postulación de Nadine Heredia.

a brindar sus descargos. Sin embargo, el borrador del informe del grupo legislativo no se refiere ni a Jiménez ni a García Toma, sino al colombiano Julio Roberto Rodríguez Chavarro, a quien se le redujo la condena “de 15 a 7 años 6 meses”, por resolución suprema suscrita por el presidente Alan García Pérez, refrendada por el entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso. La exministra de Justicia aprista María Zavala pidió al presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, que enmiende el error del preinforme de dicho grupo de trabajo legislativo de acusarlos de haber indultado a procesados. “Cuando se concedieron los beneficios se hicieron por mandato constitucional y legal”, anotó. Aurelio Pastor consideró que el encausamiento a él y los otros tres exministros tiene un trasfondo político que intenta anular la presunta candidatura presidencial de su líder, Alan García.

TODAVÍA NO HAY INFORME

Tejada responde a exministros El congresista Sergio Tejada contestó a los exministros apristas y les aclaró que la “Megacomisión” que preside aún no ha llegado a conclusiones ni fijado responsabilidades sobre la entrega de gracias presidenciales en el gobierno aprista, por lo que no debatirá sobre ese tema con ellos. Tejada consideró que estos exfuncionarios han expresado una posición airada en base a un borrador que aún no señala responsabilidades. “No voy a entrar a un debate sobre documentos preliminares, sobre borradores.

Aquí no estamos con una versión final, no hemos establecido conclusiones, ni recomendaciones, ni responsabilidades, y no es momento para entrar en un debate o en una confrontación política”, apuntó. Su compañero de bancada Teófilo Gamarra, expresó que la elevada cantidad de sentenciados por narcotráfico y robo agravado indultados por García configura una situación grave que amerita una investigación exhaustiva “porque le está haciendo daño a la seguridad del país”.


Publicidad

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/5


6/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Raúl Wiener El intocable

A

lan García ha planteado que la razón por la que la Megacomisión de Sergio Tejada lo está investigando es que lo quieren poner fuera del proceso electoral del 2016 para dar paso a la “reelección conyugal”. La fórmula es vieja y le ha permitido desde hace mucho tiempo evitar explicaciones embarazosas o dar respuestas tan convincentes como que recibía el consejo de Dios para dictar los indultos a los narcos y pagaba las casas con el dinero de conferencias internacionales. Ciertamente se podría formular la idea al revés: García usa su eventual candidatura y el supuesto miedo de Nadine a verse con él ante las urnas, para evadir responder sobre cuestiones muy concretas que están saltando a la vista a pesar de las visibles limitaciones de la investigación en marcha, sistemáticamente boicoteada por los fujimoristas y el pepekausa Enrique Wong. García usa su eventual Como siempre, el candidatura y el supuesto expresidente quiere que miedo de Nadine a verse asumamos que la política es con él ante las urnas, como la describe, donde hacer para evadir responder obras es pasarse por encima de los sistemas de control, convocar sobre cuestiones muy a sus amigos constructores y concretas que están saltando a la vista a pesar variar tanto las cifras que al de las visibles limitaciones finalnopuedadescubrirsecómo se pagó a cada quién. de la investigación en O por qué, en más de cinco marcha, sistemáticamente milindultosseescogióaalgunos boicoteada por los peces gordos, bajo el pretexto de fujimoristas y el reducir el exceso de población pepekausa Enrique Wong. carcelaria. O cuál era su relación real con los chuponeos de BTR y cómo se manipuló la información que estuvo en manos de la policía y los fiscales para encubrir a los responsables. Eso nada tiene que ver con que García quiera volver a ser presidente, sino con la más elemental sanidad pública. Que ya es tiempo que Humala diga al Perú lo que hará con el indulto a Fujimori y si insiste en postular a su esposa, es una cosa, y otra muy diferente los cargos que tocan a García Pérez y que dieron vida a la megacomisión. Claro que al principio había otra vez frases sobre no hay problema de que me investiguen, quién no la debe no la teme, responderemos a lo que se nos diga, y otras. Pero ahora no. Lo que se ha visto es desesperación por acabar con el trabajo investigativo y un eco inmediato de los alfiles parlamentarios del expresidente y de los amigos de la prensa que ya empezaron a decir que no hay ninguna prueba para seguir molestando al pre-lanzado candidato. En el Perú la impunidad es la regla más preciada de la política. Los que están en el bolo son intocables como García o Castañeda y de Fujimori lo que hoy se dice es que tuvo cosas buenas y malas y, para algunos, que prevalecen las primeras, lo que quiere decir que se justifica el indulto así no esté enfermo. Quieren acostumbrarnos a una condición en la que la vigencia política sea suficiente carta para hacer lo que le da la gana ◘

CARMEN MASÍAS

Recuperaremos el Monzón La presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, indicó que la recuperación del valle huanuqueño del Monzón de la siembra ilegal de coca y el narcotráfico se realizará gracias a la intervención del Estado. “El

POLÍTICA

LA PRIMERA

Monzón tiene 51% de pobreza total, eso quiere decir que la coca no les ha dado dinero”, dijo al comentar que el gobierno dispuso la semana pasada crear la Comisión Multisectorial del Huallaga.

Cargamontón contra Cateriano

FUJIMORISTAS Y APRISTAS piden su renuncia porque dio respuesta a expresidente García. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Lo que hay contra el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, es un cargamontón político desde el Apra y el fujimorismo por haber revelado que el último gobierno de Alan García hizo compras secretas para el sector defensa por 3,200 millones de soles, declaró a LA PRIMERA el legislador Víctor Andrés García Belaunde. García Belaunde indicó que es muy exagerado el pedido de renuncia de Cateriano, pues, indicó, no ha descubierto ningún secreto militar, ni ha dado ningún detalle de lo que el gobierno de García compró y la información brindada por el ministro es pública y está en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) al alcance de los ciudadanos. Señaló que lo único nuevo que ha dicho Cateriano, es que esas compras “no se habrían hecho con transparencia”. Con relación a la lluvia de críticas que recibió el titular de Defensa de los sectores opositores, el parlamentario expresó que “exageran en pedir la renuncia del ministro y es solo parte de una campaña para criticar al gobierno y

defender al Apra”, añadió. El congresista aprista Javier Velásquez dijo ayer que Cateriano debe ser interpelado por informar en torno a compras secretas y que si sus

CONTRA LOS REMANENTES SENDERISTAS

No hay que bajar la guardia El congresista Daniel Mora indicó que las Fuerzas Armadas no deben bajar la guardia hasta vencer totalmente a los remanentes senderistas del distrito de Echarate de la provincia cusqueña de La Convención. Indicó que la lucha en el Cusco debe continuar para conseguir la paz y que lamenta mucho la muerte de un sargento del Ejército luego de un ataque con francotiradores a un campamento que custodia una antena de la empresa Techint. Indicó que la muerte de un integrante del Ejército es siempre una pena para todos los peruanos. Mora coincidió asimismo con el jefe del Comando Con-

FOTO: DAVID HUAMANÍ

junto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto Aservi, en que el incidente se registró en una zona de guerra que tiene que ser liberada. Cueto dijo también que puede haber más acciones en el área.

respuestas no son satisfactorias para el Congreso debe ser censurado. Previamente, las congresistas Lourdes Alcorta, de Alianza para el Gran Cambio,

y la fujimorista Luz Salgado atacaron el viernes duramente a Cateriano y exigieron su renuncia, mientras el también fujimorista Carlos Tubino lo acusó de divulgar operaciones secretas. Las reacciones se deben a que el titular del portafolio de Defensa consideró contradictorio que García critique las adquisiciones militares secretas del gobierno actual, con el argumento que ese tipo de operaciones implican corruptelas, cuando en su gestión se realizaron compras similares, por lo que estaría sindicando a sus ministros de Defensa de participar en corruptelas. El expresidente Alan García indicó el miércoles que el gobierno de Ollanta Humala está comprando armas de manera secreta y que “solamente en los gobiernos dictatoriales se optó por tener secreto en las compras militares, que siempre conducen a corruptela”. La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, indicó que la Contraloría debería revisar las compras militares secretas realizadas durante el último gobierno aprista.

APRUEBA MESA DE TRABAJO

Inversión en Kañaris La mesa de trabajo para el desarrollo de los distritos de Kañaris, Incahuasi y Salas, de la provincia lambayecana de Ferreñafe, aprobó ayer la inversión en 21 proyectos en sectores de energía, vivienda, transporte, agricultura, salud y educación por un monto de 140 millones de nuevos soles. Participaron en la sesión el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, los alcaldes distritales de Kañaris, Incahuasi y Salas. Asimismo, el director de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y presidente de la mesa de trabajo, Fernando Castillo Torres, acompañado del vice-

FOTO: JAVIER QUISPE

ministro de Minas, Guillermo Shinno, y representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros. La próxima sesión de la mesa se realizará el cuatro de mayo en el centro poblado de Marayhuaca en Incahuasi.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Malzon cree que es presidente del TC SEÑALA regidor pepecista. Teniente alcalde dice cumplirán compromisos El regidor de Lima, Edgardo del Pomar, del Partido Popular Cristiano, dijo que el polémico juez Malzon Urbina dio una sentencia creyendo que es presidente del Tribunal Constitucional, en desmedro de toda una ciudad y a favor de un grupo pequeño de comerciantes de La Parada que no quiere orden. Indicó que el fallo está generando que algunos comerciantes creen que La Parada volverá a abrirse y debe ser archivado. “Urbina falló creyendo que es el presidente del Tribunal Constitucional al declarar nula e inconstitucional la ordenanza municipal para construir un local policial y un parque en el terreno donde funcionaba La Parada”, sostuvo. “Un juez no puede atropellar las disposiciones municipales que velan por la vida digna vecinal”, dijo a su vez a LA PRIMERA el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, al tiempo de asegurar que la construcción del Parque del Migrante y de un gran complejo policial se realizará de todas maneras en el terreno ocupado por La Parada. “Es un compromiso firme de la municipalidad y de la alcaldesa para acabar con el caos y darle calidad de vida, áreas verdes y servicios sociales a los vecinos en ese espacio en La Victoria donde funcionaba el exmercado mayorista”, precisó. Precisó que la obra costará diez millones de soles y comprenderá la construcción de un minicomplejo deportivo, dos canchas sintéticas y dos losas deportivas, así como un puesto del Hospital de la Solidaridad y un puesto policial. “El 9.5% del área total del parque estará techada, en tanto que más del 90% restante será área libre donde habrá parque, coliseo, juegos para niños, espacios peatonales y para la cultura, zonas de cancha y espacios deportivos”, afirmó. El regidor indicó que en las zonas laterales se construirá un espacio para la policía con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana en la zona. Agregó que también se edificará un centro de capacitación y emprendimiento en la parte frontal, “con el objetivo de que las personas con iniciativas empresariales realicen diferentes proyectos”.

 LA VICTORIA ◘ La Municipalidad de La Victoria

presentó ante el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, que preside el juez Roddy Saavedra Choque, una acción de amparo para impedir que los comerciantes intenten volver a La Parada.

ACTITUD PREVARICADORA Zegarra dijo confiar en que la apelación que presentó el procurador municipal, Antonio Salazar, contra el fallo del juez Malzon Urbi-

na que permitiría reabrir La Parada, será a favor de la municipalidad porque hay “una actitud prevaricadora de ese juez contra los ciudadanos”.

La Municipalidad de Lima presentó el viernes la apelación al fallo de Urbina, la cual sería resuelta en un plazo de aproximadamente dos meses.

/7

FOTO: JUAN PABLO AYALA


8/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Publicidad

LA PRIMERA

LOS 5500 DELINCUENTES LIBERADOS POR ALAN GARCÍA SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PAÍS EXITOSA MOVILIZACIÓN PARA ENTREGAR PLIEGO NACIONAL Y CONTRA LA DELINCUENCIA Decenas de miles de trabajadores en construcción civil participaron en la Gran Movilización desarrollada en 4 de abril para entregar nuestro Pliego Nacional de Reclamos y exigir al gobierno medidas concretas para enfrentar a las mafias y organizaciones criminales que promueven la violencia en obras y la inseguridad ciudadana. Esta marcha se dio en el contexto de la denuncia pública sobre la desproporcionada liberación de delincuentes por parte del ex Presidente Alan García (5500), muchos de los cuales lideran las mafias que extorsionan a empresarios y asesinan a trabajadores, como ocurrió con el Sec. Gral. del Sindicato de Paramonga, Gilmer Castro, asesinado al concluir la movilización por la mafia que opera en el norte chico. Este asesinato se suma a los crímenes cometidos contra los dirigentes Guillermo Yacila, Armando Viera y Rubén Soberón, quienes al igual que Castro venían enfrentándose a la delincuencia y al paralelismo sindical con la finalidad de defender los puestos de trabajo y los derechos laborales de sus representados. Cabe mencionar, que la CGTP y la FTCCP vienen exigiendo la eliminación de los registros sindicales que usan los seudo sindicatos y la banda de delincuentes, muchos otorgados por el gobierno aprista y que han servido de fachada para que las mafias operen con impunidad, extorsionando empresarios y asesinando trabajadores. En ese sentido, urge que el gobierno implemente acciones eficaces para corregir estos excesos cometidos por García, quien con sus indultos y conmutación de penas ha puesto

en peligro la seguridad de las familias y propiciado el fortalecimiento del crimen organizado.

En consecuencia, frente a esta provocación criminal, vamos a responder con todas nuestras fuerzas, convocando a un PARO NACIONAL, si es que el gobierno de OLLANTA HUMALA y el poder judicial, no actúan con firmeza para detener esta espiral de violencia que esta enlutando a la familia de construcción civil. POR NUEVOS DERECHOS Y CONTRA EL INDULTO Con la movilización también se demandó al gobierno y a los empresarios respetar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo denunciando la pretensión de un sector económico de eliminar dicha norma que garantiza la vida e integridad de los trabajadores en sus centros de labores. Asimismo, anunciamos que impulsaremos dos iniciativas legislativas, una para lograr rebajar los meses de aportación a ESsalud, para que los trabajadores y nuestras familias, puedan acceder a la latencia; y la otra para modificar el impuesto a la renta la denominada 5ta. Categoría, con la finalidad de obtener mayor liquidez en nuestras remuneraciones. La multitudinaria movilización expresó además el rechazo de los trabajadores al posible indulto a Alberto Fujimori, decisión que afectaría la lucha anticorrupción. También se manifestó el repudio a la sentencia de un juez de pretender reabrir La Parada sin prever las consecuencias que para la seguridad y la higiene alimentaria traerá dicha decisión. Lima, 7 de abril de 2013

SECRETARIADO EJECUTIVO DE LA FTCCP


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

China, socio estratégico

/9

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA destaca que convenios firmados elevan la relación entre el Perú y China a un nivel de asociación estratégica integral.

El presidente Ollanta Humala sostuvo en China que los once convenios suscritos por el Perú y el gigante asiático durante su visita a ese país, han elevado el nivel de la relación de sociedad estratégica existente entre ambas naciones. “Ahora estamos dando un paso muy importante que nos lleva por un mismo camino con China y queremos ser un mejor socio de ellos”, dijo. “Hemos firmado importantes acuerdos, por ejemplo, en el sector agrario porque coincidimos con China en construir una política de seguridad alimentaria. Esto involucra al Perú, pues le hemos dado a la humanidad material genético que incluso ha salvado al mundo de la hambruna”, indicó en alusión a la papa. Manifestó que su gobierno está promoviendo la quinua. “Naciones Unidas ha declarado el 2013 como Año Internacional de la Quinua. Además, tenemos el proyecto del Centro de Investigación Agraria en Perú, el cuidado de bosques y el Protocolo Fitosanitario”, señaló. Destacó por otra parte un acuerdo de cooperación económica que establece una donación de 40 millones de yuanes del gobierno chino al Perú. Entre los acuerdos firmados figuran los referidos a cooperación forestal, lucha conjunta contra la pobreza, e investiga-

ción y desarrollo en Ciencia y Tecnología agrícola. El presidente Humala dijo por otra parte que la comitiva oficial que lo acompaña expondrá en el Foro Boao para Asia los proyectos del gobierno en materia de expansión ferroviaria, desarrollo de un polo petroquímico y desarrollo de infraestructura. “Vamos a hablar de la cartera de proyectos en el sector Agricultura y en el de Energía y Minas, además de los proyectos petroquímicos, de generación de energía, de fosfatos. En cuanto al sector Transportes nos interesa el tema ferroviario para concretar el Metro en Lima, ya que es una de las pocas ciudades que no tienen un metro. China es el primer socio comercial del Perú y Asia en general es importante para América Latina”, dijo.

 MÁS BECAS Humala dijo que China va a quintuplicar el número de becas que ofrece a los estudiantes peruanos que buscan una oportunidad. “Eso es importante porque incluye la enseñanza del idioma chino, que necesitamos asimilarlo en el Perú”, declaró. Humala fue el primer presidente latinoamericano en reunirse con el nuevo presidente chino, Xi Jinping.

DICE PRESIDENTE CHINO

Perú es el primero en América Latina El presidente de China, Xi Jinping, destacó el refuerzo de las relaciones bilaterales de su país con el Perú, al considerar que el país andino encabeza en América Latina las relaciones con el país asiático. “Perú tomó la delantera en América Latina al firmar una serie de acuerdos de libre comercio con China, lo que ha mostrado el camino para los demás países de la región”, afirmó el gobernante chino, en declaraciones recogidas por la agencia de noticia Xinhua. Como buenos amigos y socios, los dos países han establecido una relación de confianza mutua y cooperación, dijo Xi, quien agregó que “China está satisfecha con el desarrollo de las excelentes rela-

ciones bilaterales”. “Sobre la base de acuerdos bilaterales de libre comercio, los dos países deben aprovechar plenamente las ventajas complementarias, optimizar la estructura comercial, ampliar la escala de comercio, y fortalecer la cooperación en sectores como agricultura y minería, infraestructura y proyectos de desarrollo para la población”, agregó. El presidente Humala, a su turno, expresó su confianza de reforzar el intercambio de alto nivel con China, fortalecer el diálogo político, impulsar la cooperación amplia, y buscar nuevas áreas de crecimiento comercial y de inversión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio Nacional

SINDICATO ÚNICO DE DOCENTES DE LA UNE

SUDUNE

POR MORALIZACIÓN Y JUSTICIA EN LA CANTUTA LAS FALACIAS DEL COMUNICADO TUTUY EN DEFENSA DEL REO ANTONIO DÍAZ SAUCEDO 1º ¡Esta es la “nueva imagen” de La Cantuta con una pléyade de “honorables” rectores acusados o condenados por el Poder Judicial, a partir de denuncias de la Contraloría de la República! Veamos, desde el 2002 en adelante La Cantuta está bajo el poder obscuro de una camarilla involucrada en presuntos actos delictivos denunciados por ese organismo. El reo Antonio Díaz Saucedo ha sido condenado por unanimidad por la IV Sala Penal del Callao. Asimismo, está siendo juzgado en la Tercera Sala Penal, de reos libres, de la Corte Superior de Lima. El exrector Juan Tutuy Aspauza (2006-2010) denunciado penalmente por la fiscal Romo desde la II Fiscalía Penal del Callao por agravio al Estado en el convenio con la UNE por un monto de S/ 5’800,000,00 conjuntamente con Solís Gómez. Informe Final efectuado el 2008, en proceso en el III Juzgado Penal del Callao, Tres rectores involucrados en actos ilícitos denunciados o sentenciados. Y el actual Díaz Saucedo, reo condenado en primera y segunda instancia, sigue ejerciendo inescrupulosamente el rectorado de la primera y única universidad pedagógica del país, formadora de futuras generaciones de peruanos. 2º Durante la última década el grupo que ejerce el poder de modo insolente y autoritario ha mancillado a su antojo todas las normas universitarias internas para adecuarlas a sus pragmáticos e inmorales objetivos: concursos de cátedras amañados, programas itinerantes, maestrías, doctorados y diplomados orientados al clientelaje y la subordinación de voluntades, tráfico de títulos, grados y diplomados en los programas itinerantes, manejo oculto e irregular de recursos directamente generados, etc. Hechos que denunciamos documentadamente ante la ANR y el Congreso, oportunamente. 3º Para ocultar esa degradación que deteriora la institucionalidad, en el más refinado estilo goebeliano, los escribidores del comunicado aparecido en dos diarios de circulación nacional el domingo, mienten cuando se escudan en una supuesta agitación “con apoyo y financiamiento extrauniversitarios”, y promovido por “Movadef” en la Universidad, argumento torpe, falaz y deleznable

que contribuye al deterioro de la imagen institucional. A esa misma argucia ha acudido Díaz Saucedo en numerosas oportunidades en declaraciones repulsivas ante los medios de comunicación masiva. Nunca le importó agraviar a la institución con el fin de ocultar sus transgresiones de la Ley. 4º Cuando se refieren a un partidismo que supuestamente ha dañado a La Cantuta por treinta años, lo que realmente ocurre y ha ocurrido es la práctica de “partidismo monetario” de ese grupo en los últimas tres décadas. Como muestra de ello allí tenemos a Walter Hernández, quien funge como secretario general de la UNE y ejerce tal función por más de cuarenta años. 5º El mencionado comunicado enfila baterías contra el Poder Judicial. Califica a los jueces de la IV sala penal del Callao como prevaricadores y proclama que el reo Antonio Díaz es un inocente angelito injustamente acusado. Y afirma maliciosamente que “grupos sectarios” ejercen una “presión mediática sobre la Corte Suprema”. Nuestra tarea magisterial y de política institucional es una lucha sin pausa contra la corrupción. Desde ese sentido Díaz Saucedo es una ELEMENTO nocivo para la institución. La Cantuta no merece un rector condenado por comprobado delito penal. La lucha contra la corrupción ha sido y es nuestro norte desde hace más de una década. 6º La Corte Suprema realizó ya la audiencia y según información verbal del relator de la misma habría declarado “a no lugar” la petición de nulidad del mencionado reo. Tal determinación constituye una inevitable lección para “autoridades” que protegidas por la autonomía universitaria pretenden la impunidad de los delitos cometidos. En relación a tal decisión es nuestro derecho ciudadano y democrático, conocer en los plazos de la ley de transparencia el fallo oficial de tal instancia. 7º Que un rector corrupto sea sancionado y destituido del cargo que inmerecidamente ejerce constituye una demostración firme de la autonomía y el ejercicio pleno de la función jurisdiccional de la Corte Suprema. Y, consecuentemente, se aplique sobre él y sus cómplices la norma establecida en el Reglamento General de la UNE.

VIVA EL SUDUNE, RESERVA MORAL DE LA UNE La Cantuta, 07 de Abril del 2013

La Junta Directiva SUDUNE.


10/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Guerra nuclear contaminaría alimentos que llegan al Perú TAMBIÉN OTROS PRODUCTOS que el Perú importa de Asia serían contaminados con radiación. Consumidores sufrirían cáncer y mutaciones celulares, afirmó especialista. FOTO: JAVIER QUISPE

Milagros Brugman Redacción En caso de estallar una guerra nuclear en la península coreana todos los alimentos y materiales importados de los países de Asia deberán pasar por un minucioso control para verificar que no estén contaminados y reducir males en la población, afirmó Rolando Páucar, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes). Indicó que el Perú importa de Asia productos diversos, entre los que destacan cereales de alto consumo, así como autos, motos, artefactos eléctricos, teléfonos celulares, prendas de vestir y otros. Según el experto, si uno de esos u otros elementos llegan contaminados y tienen contacto con personas que no cuenten con la seguridad apropiada, como traje y guantes de material aislante especial, podría desencadenar mutaciones celulares como cáncer y otras enfermedades. “Quien consuma o utilice esos productos contaminados, se contamina con radiación, la cual emite energía a las células, que pueden morir o contaminarse. Muchas células mueren tras sufrir daños en el ADN, pero también

Corea del Norte solo cuenta con tecnología para lanzar bombas con un alcance de hasta cuatro mil kilómetros y necesita sobrepasar los diez mil para poder atacar a Estados Unidos.

un posible accidente.

ción radiactiva”, explicó. MAL UTILIZADA Para el experto, la energía nuclear es una herramienta importante para el desarrollo de otras disciplinas como la medicina o el agro, aunque algunos países desarrollaron también su lado peligroso en la tecnología para armas de destrucción masiva. “El futuro de la energía es nuclear, es menos contaminante y podría salvar

vidas”, indicó, a tiempo de señalar que “el Perú está suscrito a un tratado para mantener a América Latina libre de armas nucleares y otras de destrucción masiva”, sostuvo. El especialista indicó que actualmente el Perú cuenta con dos reactores nucleares, el RP0 en San Borja y el RP10, en el Centro Nuclear Huarangal, en Carabayllo, que cuentan con niveles de seguridad para minimizar los riesgos de

Acceso gratis a

 ATAQUE NUCLEAR ocho parques en ◘ El experto aclaró que

pueden mutar, generando células neoplásicas u otros males”, detalló. Páucar también afirmó que no solo los alimentos contaminados por la radiactividad son un peligro, sino todo elemento que tuvo contacto con tierra, aire y agua contaminados. “Cuando hubo el problema de la planta nuclear de Fukushima, hubo exportaciones de autos a América y se encontró que tenían contamina-

HOY DESDE LAS 10 AM.

RIESGO MUNDIAL Páucar advirtió que Corea del Norte cuenta hoy en día con 10 o 12 artefactos nucleares y dispone de 30 kilos de plutonio, material básico para la construcción de estas armas y que se obtiene de una transmutación del uranio a través de reactores nucleares. Cada una de las bombas que tiene el país asiático contiene una capacidad destructiva de un megatón de TNT, equivalente a un millón de toneladas, es decir 600 veces el poder de la bomba que explotó en Hiroshima. De acuerdo con lo explicado, un arma que utilice tres o cuatro kilos de plutonio podría eliminar Lima Metropolitana y destruir de inmediato totalmente un área de seis kilómetros a la redonda.

Día de laSalud

La Municipalidad de Lima dispuso para hoy el ingreso gratuito a los ocho parques zonales de la capital con motivo de las celebraciones por el Día Mundial de la Salud, que permitirán al público participar de diversas actividades culturales y deportivas y generar actividades en familia. La actividad se iniciará a las 10 de la mañana con la Gran Aerotón a cargo de los profesores y alumnos del programa deportivo DEPORLIMA, quienes harán sudar a los asistentes a los parques zonales Sinchi Roca de Comas, Huiracocha de San Juan de Lurigancho y Huáscar de Villa El Salvador. Al mismo tiempo se realizará una campaña médica a cargo de especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol). Horas más tarde, los niños entre 5 y 12 años participarán de talleres de cine y arte en los parques Sinchi Roca y Cahuide en Ate Vitarte.

DESDE EL15 DE ABRIL

Buses alimentadores ampliarán horario hasta medianoche A partir del 15 de abril, los buses que cubren las rutas alimentadoras del Metropolitano ampliarán el horario de servicio hasta la medianoche para cubrir la demanda de cerca de cinco mil pasajeros en esa hora adicional. Esto significa que el total de 17 rutas alimentadoras que cubren el norte de la ciudad y las cuatro que cubren el sur funcionarán entre las 5 de la mañana y la medianoche, afirmó el gerente de Operaciones de Protransporte, Hernán Navarro. Los buses alimentadores tienen como punto de partida la estación Naranjal, en el cono norte, mientras que en el Sur trasladan a los usuarios desde la estación Matellini. El funcionario también anunció que espera terminar en julio la ampliación del servicio troncal a través de la avenida Universitaria.


◙ Actualidad

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Barrios de Lima con nuevo rostro

/11

FOTO: LA PRIMERA

PROGRAMA “Respeta Barrio” de la Municipalidad de Lima y vecinos organizados están rescatando calles que fueron tomadas por delincuentes.

FOTO: JULIO REAÑO

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Asesinan a empresario y marino

Alejandro Arteaga Redacción La Municipalidad de Lima y vecinos del Cercado agrupados en el programa “Respeta Barrio” están cambiando la situación de las calles que en el pasado fueron consideradas peligrosas y que ahora se han convertido en punto de reunión de vecinos, sin temor a ser asaltados. El conocido Pasaje Villarán, ubicado entre las cuadras 11 y 12 delaavenidaWilson,fuecolmado ayerportodossusvecinosdurante una actividad convocada por la comuna limeña para poner fin

a la presencia de drogadictos y delincuentes que se habían apoderado de ese lugar, según afirmaron los moradores. La banda de músicos de la comuna de Lima animó aún más a los vecinos a salir a la cita y hasta a vender platos típicos, ofrecer artesanías y prendas de vestir, helados y otros productos. El municipio limeño brindó asesoría contra la violencia a través de especialistas del Centro de Atención Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y Niños. Susel Paredes, subgerente

LOS OLIVOS

Incendio destruye tres ómnibus en depósito Tres buses de transporte público quedaron reducidos a cenizas debido a un incendio de proporciones en un depósito ubicado en la cuadra 2 de la calle Los Platinos en Los Olivos. La emergencia se inició a las 8:30 de la mañana de ayer tras un cortocircuito en una instalación eléctrica artesanal reveló un bombero. Los propietarios de los buses de placas VI-1022, AOM-702 y AOM-701 llegaron al lugar pero nada pudieron hacer para evitar que sus herramientas de trabajo se quemaran.

de Organizaciones Vecinales de la Municipalidad de Lima, indicó a LA PRIMERA que “Respeta Barrio” está dando buenos resultados gracias al enfoque que se le ha dado, dejando de lado la represión como única herramienta y poniendo énfasis a la participación de los vecinos que se sienten con derechos y apoyados por sus autoridades. Detalló que anteriormente se han realizado acciones en la calle Dávalos Lisson con excelentes resultados pero con un mayor esfuerzo, debido a la presencia no solo de homosexuales que se

prostituían, sino de proxenetas y dueños de hostales que promovían la ilícita actividad. Explicó que primero se sancionó a los propietarios de los hospedajes y luego se erradicó a proxenetas y gays que al no contar con un lugar donde trabajar optaron por irse. Indicó que las calles recuperadas se mantienen así gracias a la labor de los vecinos que tienen ya coordinado qué hacer en caso de que regresen estos delincuentes. Detalló que un total de 11 hostales fueron clausurados en la calle Dávalos Lisson y tapiados por la autoridad municipal.

MÁS CALLES Susel Paredes anunció que en poco tiempo la calle Contumazá, próxima a la Plaza San Martín, será recuperada por “Respeta Barrio”. “Hace poco una mujer mató allí a su pareja en medio de una fiesta. Se ha hecho un boulevard pero aún es frecuentado por drogadictos y prostitutas”, afirmó. El Parque Cata (al lado del Coliseo Amauta) será otra zona renovada por este programa, ya que la presencia de alcohólicos y drogadictos es un muy fuerte y pone en peligro a los vecinos.

Un empresario avícola y un oficial de la Marina de Guerra fueron asesinados por delincuentes que los atacaron en la madrugada de ayer en San Juan de Lurigancho, el primero cerca de su casa y el segundo frente a una discoteca. El empresario Braulio Narciso Moscoso Quintana (52) fue asesinado de seis disparos luego de salir de su oficina en el cruce de las avenidas Wiese y Bayovar a pocas cuadras de su casa. Según un vecino, eran las 12 y 30 de la madrugada cuando dos encapuchados llegaron a bordo de una moto lineal y sin decirle nada le dispararon a matar. Se supo que la víctima era dueño de la cadena de pollerías Chio’s Chicken y el 2011 postuló al Parlamento Andino. De otro lado, el oficial de la Marina Edson Pablo Calixto (24) fue asesinado a pedradas en la puerta de una discoteca por un grupo de vándalos, con el fin de robarle su motocicleta y que escaparon al verlo sin vida en el pavimento. Todo ocurrió frente a la discoteca Pitcher, en la cuadra uno de la avenida San Martín. La Divincri de San Juan de Lurigancho inició las investigaciones para atrapar a los asesinos.


12/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Denis Merino Redacción Antes de diciembre de 1992 quienes habían aportado por más de 13 y 15 años al Seguro Social tenían derecho en su vejez a una pensión para sobrevivir en sus últimos años de vida. Justo en ese mes navideño ese derecho fue eliminado, quedando muchos ancianos sin un mínimo de ingreso, lo que para muchos es otro de los genocidios del fujimorismo. Desde entonces, hace 21 años, miles de personas de la tercera edad fallecieron sumidos en la miseria y sin tener cómo solventar gastos de medicinas y en varios casos ni de una adecuada alimentación. Gerardo Castro es uno de los que contribuyeron durante años con su trabajo y sus aportes a la economía peruana, pese a lo cual, a los 80 años, no cuenta con medios para su manutención ni para acudir a un hospital a tratarse de males propios de su edad. “Somos los jubilados sin

LA PRIMERA

El otro genocidio LA LEY FUJIMORISTA contra los ancianos llevó a muchos de ellos al desamparo

y a la muerte. Los sobrevivientes son los “sin pensión” o los “jubilados truncos”. FOTO: ROBERTO GONZALES

pensión que vivimos en el desamparo. En mi caso contribuí durante 18 años a la seguridad social con cincuenta mil soles, mi empresa otra cantidad similar, sin embargo el gobierno de Fujimori dictó la nefasta Ley 25967 que permitía tener pensión de jubilación solo con aportes mínimos de 20 años, dejándonos fuera de este derecho, he visto morir a muchos compañeros en la miseria, ¿cómo no llamarlo genocidio?”, pregunta. MEDIO MILLÓN Gilda Espiel de la Asociación de Jubilados Truncos dice que medio millón de adultos mayores quedaron fuera de este derecho, además de los que quedaron sin

◙ Actualidad seguro facultativo, lo que causó muchas muertes. “Para nosotros es el mas grande genocidio de Fujimori sin dejar de reconocer los de La Cantuta, Barrios Altos y las mujeres esterilizadas”, afirma. Hasta antes de la referida ley las mujeres tenían derecho a pensión de jubilación a los 55 años de edad y con 13 años de aportaciones y los hombres a los 60 años y con 15 años de aportes. Incluso existía una ley, todavía vigente, que permitía a los varones nacidos antes de 1931 y las damas antes de 1936 cobrar jubilación con solo cinco años de aportes.

 RECLAMO ◘ “¿Dónde está mi plata

y la de los aportantes? ¿quién la tiene? Si se niegan a darnos una pensión aduciendo esa ley inhumana, ¿por qué no nos devuelven nuestro dinero?, reclaman.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/13

OFENSIVA DERECHISTA

Otro tiempo político FOTO: DAVID HUAMANÍ

ALBERTO ADRIANZÉN M.

Hace algo más de un mes, García afirmó que no criticaría al presidente Humala, ya que era un presidente de todos los peruanos. Sin embargo, luego de conocerse los indultos que se dieron durante su gobierno a decenas de narcotraficantes y bandas delincuenciales, el expresidente ha decidido encabezar personalmente esta nueva ofensiva.

Parlamentario Andino Luego del fracaso en su intento por revocar a la alcaldesa Susana Villarán, la derecha autoritaria ha decidido lanzar una gran ofensiva en la que participan desde el cardenal Juan Luis Cipriani, envalentonado por el éxito de la llamada marcha por la vida, los fujimoristas, los apristas, parte del Poder Judicial y, en estos últimos días, el propio Alan García. Hace algo más de un mes, García afirmó que no criticaría al presidente Humala ya que era un presidente de todos los peruanos. Sin embargo, luego de conocerse los indultos que se dieron durante su gobierno a decenas de narcotraficantes y bandas delincuenciales, el expresidente ha decidido encabezar personalmente esta nueva ofensiva. Y si bien hay varios temas que se levantan y hasta se agitan en esta ofensiva como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el indulto a Fujimori, la posible candidatura presidencial de Nadine Heredia el 2016, el mercado de La Parada, que muestran claramente los puntos que podrían estar detrás de esta alianza aprofujimorista-conservadora, no sucede lo mismo con los blancos de esta ofensiva. Los ataques, luego del proceso de revocación, están dirigidos principalmente contra Ollanta Humala y su esposa. Primero fueron las presiones, muchas de ellas impertinentes como la del cardenal Cipriani, para que se apruebe el indulto a Alberto Fujimori, luego siguieron las acusaciones de Keiko calificando al presidente Humala de ser “un cero a la izquierda” en temas de seguridad, para terminar, cuando menos en esta etapa, en la denuncia de Alan García sobre la candidatura presidencial de Nadine Heredia, que él llama “reelección conyugal”.

Es cierto que para los apristas su líder máximo es una suerte de ser “intocable”. El grito de “Alan, contigo hasta la muerte”, además de defender futuros negocios, es el cemento que une a la actual cúpula aprista. Por eso el comportamiento de los apristas en el Congreso luego de conocerse el escándalo de los indultos, ha sido francamente provocador. El congresista Mauricio Mulder, “ayudado” por algunos miembros de la bancada nacionalista, ha sido el encargado de llevar adelante esta nueva estrategia de choque frontal con

el gobierno. En este nuevo contexto, llaman la atención dos puntos: a) la desesperación de apristas y fujimoristas que bien los podría llevar a romper definitivamente lazos con el gobierno de Ollanta Humala, y b) esta suerte de adelanto de lo que podría ser el próximo escenario electoral. Es probable que el fujimorismo haya llegado a la conclusión que el indulto, simplemente, ya no va y que, por lo tanto, una línea “blanda”, no confrontacional, con el gobierno, y supeditada al indulto, no solo no los lleva a ningún

lugar sino que además les hace perder perfil político. El anuncio, hace unos días, de Keiko Fujimori de que su partido ya no cambiará de nombre, apunta en esa dirección. Dicho en otras palabras: el horizonte del 2016 es lo más importante, incluso para lograr el indulto de Alberto Fujimori. Sin embargo, curiosamente, ha sido el propio Alan García el que ha dejado su perfil bajo para anunciarnos con mayor vehemencia sus planes: su candidatura presidencial en las próximas elecciones y cómo será la nueva línea opositora del APRA: “Creo que nues-

Es posible que este viraje se deba a que las investigaciones de la Megacomisión sobre el gobierno de García comienzan, como se dice, a “agarrar carne”. El asunto de los indultos a los narcos así como otros temas que se están investigando, podrían amenazar sus aspiraciones presidenciales. Proclamarse casi como un “perseguido político”, que es lo que acaba de hacer García, es síntoma de debilidad política.

tra democracia está viendo que se apagan algunas de sus luces. El secretismo en las compras militares es un tema muy grave. Solamente en los gobiernos dictatoriales se optó por tener secretos en las compras militares, que siempre conducen a corruptelas… Si quieren enfrentarme y quieren que deje abierto el paso al 2016 a su reelección conyugal, no lo hagan de esta manera… Si no les gusta mi política de indultos, no voten por mí”. Las afirmaciones del exmandatario nos advierten que las relaciones con el gobierno no serán nada fáciles de ahora en adelante y que, probablemente, sean los tambores de guerra los que escucharemos con más frecuencia. Es posible que este viraje se deba a que las investigaciones de la Megacomisión sobre el gobierno de García comienzan, como se dice, a

“agarrar carne”. El asunto de los indultos a los narcos así como otros temas que se están investigando, podrían amenazar sus aspiraciones presidenciales. Proclamarse casi como un “perseguido político”, que es lo que acaba de hacer García, es síntoma de debilidad política. También se puede decir que con este viraje lo que busca es un realineamiento de su partido luego del fallido proceso revocatorio. Hay quienes comentan que el APRA terminó dividido y asumir el papel de “mártir” es siempre un discurso eficaz en este partido para unificarlo. Sin embargo hay otros hechos que también ayudan a entender este prematuro cambio de escenario y la reubicación del APRA y del fujimorismo: a) el desplazamiento del PPC hacia la centro-derecha; b) el triunfo parcial de la izquierda en el proceso revocatorio, y c) el fortalecimiento y estabilidad del gobierno de Ollanta Humala. Lo que se viene, por lo tanto, es otro tiempo político. Posiblemente más agitado y en el cual las opciones que hoy están en juego tendrán que probar que tienen futuro. (*) Parlamentario Andino


14/ DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Negocios

LA PRIMERA

Perú, país idóneo para Se consolida en el mercado y participará en Perú Moda industria de servicios EMPRESA CONCEPTO LATINO

INVERSIONISTAS CONSIDERAN AL PERÚ como plaza favorita para nuevas operaciones de Contact Center (como Tele Ventas) por las ventajas que ofrece el mercado.

Negocios de Primera

El Perú quiere dejar de exportar solo materias primas y apuesta por la exportación de servicios y, según cifras oficiales, durante el 2012 el servicio de centros de contacto o los conocidos Contac Center que operan en el país facturó 360 millones de dólares y permitieron crear 22,500 puestos de trabajo. La actividad más fuerte en este nuevo servicio es la Tele-Venta. Según cifras de Promperú, la proyección de la facturación total de servicios de centros de contacto en el Perú, para este año, es de 417 millones de dólares. En 2012, las empresas de telecomunicaciones continúan siendo el principal sector al que atienden los Contact Center, representando el 62,2% del total del mercado que el 2011 representaba 61,6%. Según inversionistas, desde el año 2012 el país presenta un escenario favorable para el desarrollo de esa actividad, debido a la calidad de sus recursos, la infraestructura que ofrece y, principalmente, porque ofrece exoneraciones arancelarias. Juan Manuel González, director de Investigación del equipo de Comunicaciones Empresariales de la transnacional Frost & Sulliva, afirma que el servicio de Outsourcing (subcon-

tratación de una empresa para realizar un servicio) orientado a la prestación de servicios de valor agregado –como la Tele Venta- registrará un crecimiento entre 12% a 15%. González resalta que el Perú presenta un escenario adecuado para el desarrollo de la industria de servicios,

considerando que la legislación local exonera a los exportadores de servicios del pago de Impuesto General a las Ventas (IGV). “La actividad más requerida en el año que corre, será la tele-venta, principalmente por el mercado local. Nuestro país se encuentra en pleno crecimiento; por

Luego de la compra del 50% de acciones de la marca colombiana Concepto Latino, con el apoyo y asesoría de Proexport Colombia, la empresa peruana New Trend SAC consolida su presencia en el mercado local con su participación en Perú Moda, mostrando su colección Otoño -Invierno 2013. “Queremos dar a conocer la nueva colección y promocionar nuestra marca en la capital y el exterior, ya que nosotros hemos comenzado por conquistar las provincias, teniendo presencia principalmente en ciudades como Arequipa y Trujillo”, comentó Augusto Castro, Gerente Comercial de New Trend. Durante el año 2012, las prendas que más demandas tuvieron fueron los babydolls, brasieres con realce y los llamados “cacheteros”, llegando a un promedio de venta de tres prendas por

clienta. Para el año 2013, Concepto Latino espera vender un promedio de 100,000 prendas. Según Castro, la lencería de Concepto Latino es de muy alta calidad, ya que es confeccionada con el prestigioso algodón peruano y lo más selecto de los insumos colombianos. Juliana Villegas, Directora de Proexport Colombia, resaltó la demanda textil, tal como se vio reflejado en el Colombiatex 2013, adonde asistieron 33 compradores peruanos interesados en insumos como encajes, lycras, entre otros. “Nuestra meta es que Concepto Latino capte el 10% del mercado de lencería. Hasta ahora alrededor de 3,000 mujeres han comenzado a utilizar nuestra marca y esperamos que en el 2013 nuestras ventas lleguen a los US$ 120 mil”, agregó Castro.

tanto, las empresas buscan captar una mayor cuota del mercado. Otro de los servicios ‘estrella’ será el soporte técnico, como consecuencia de la expansión y el crecimiento de las empresas de telecomunicación”, afirma Carla Segura Suárez, directora general de HDC BPO Services.

NOVEDAD

DIEZ MIL METROS CUADRADOS

LIMA NORTE

Bimbo presenta “Pan blanco con Actileche”

Megaplaza Expres abrirán en Chincha

Edifican Makro Supermayorista

 Un pan que tiene como principal ingrediente la leche, es la nueva propuesta de la marca Bimbo, que presenta al mercado como el “Pan Blanco con Actileche”. El nuevo producto combina los beneficios de la leche y la vitamina A y está dirigido a niños en proceso de crecimiento y desarrollo. La línea de pan blanco registró en 2012 un crecimiento de 13% en las ventas en comparación con 2011.

 Con una inversión de 10 millones de dólares se inaugurará el nuevo centro comercial “MegaPlaza Expres” en Chincha y las expectativas son alcanzar 20 millones de dólares en ventas en el primer año de operaciones. El nuevo centro comercial ocupará un área de más de 10 mil metros cuadrados y generará cerca de 1,500 puestos de trabajo, directo e indirecto. Albergará a supermercados, tiendas por departamentos y salas de cine.

 Makro Supermayorista, multinacional holandesa líder en la venta al por mayor de alimentos y otros productos, continúa con la ejecución de su plan de expansión iniciando la construcción de su décima tienda a nivel nacional, ubicada en Comas. Con una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares. Makro Comas será construido siguiendo los mismos estándares de seguridad y diseño característicos de sus tiendas.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Entel Chile compra firma Nextel Perú

POR US$ 400 MILLONES la compañía chilena compró a Nextel Perú. La operación culminará antes de finalizar el 2013. La empresa de telecomunicaciones Entel-Chile desde hace un año ha buscado oportunidades para propiciar el crecimiento de la compañía. Y la oportunidad llegó con la compra de Nextel Perú. Ello permitirá que la compañía chilena gané más espacio en el mercado local, debido a que la empresa cuenta con presencia en el Perú a través de su filial Americatel, la cual brinda servicios de telefonía fija, internet fijo inalámbrico y servicios de datos, enfocados en el segmento corporativo de Lima y Callao. Durante el 2012, Nextel arrojó pérdidas operativas por US$ 115,4 millones de acuerdo con NII holdings, la casa matriz. Y en el 2011 perdieron US$ 59,6 millones. Las negociaciones se concretarían –asuntos administrativos y legales- en la segunda mitad del 2013. Actualmente Nextel Perú cuenta con 1,66 millones de clientes para sus servicios PTT bajo tecnología iDEN y presta servicios 3G en la banda de 1,9 GHz. A diciembre pasado, la empresa ofrecía servicios de telefonía móvil a 1.7 millones de aparatos móviles, en sus redes iDEN (radio) y WCDMA (3G). Nextel Perú es la tercera mayor compañía de telefo-

Comercial

Convención de distribuidores Pavco  Con el objetivo de reunir y premiar a sus principales distribuidores a nivel nacional, la marca Pavco realizó su XIV Convención de Distribuidores. El lugar elegido para este año fue la isla de San Andrés, en Colombia, donde se reconoció el esfuerzo y compromiso de sus socios estratégicos.En el evento también se presentaron los nuevos productos que ingresaron al mercado, así como capacitaciones y una charla magistral sobre Servicio al Cliente a cargo de uno de los mejores especialistas de Latinoamérica.

Sheraton planifica su evento  Dada la importancia que tiene hoy en día el organizar un evento de la mejor forma el equipo de Banquetes del Sheraton Lima ofrece a sus clientes las mejores alternativas. Para ese día tan especial, Sheraton Lima se preocupa hasta del más mínimo detalle haciéndose cargo de todo y ofreciendo variadas opciones. Así mismo, usted tiene posibilidad de visualizar y organizar su evento desde su computador, diseñar las medidas exactas, sillas, pista de baile, mantelería, centros de mesas y montaje en general.

nía móvil en el país y viene operando desde 1998. Se ha posicionado en el segmento empresarial y las expectativas de Entel es crecer en el área de clientes personas. El Gerente General de Entel, Antonio Büchi, indico que la negociación permitirá complementar el

abanico de servicios fijos, de transmisión de datos y TI que ya ofrece la filial de Entel, Americatel Perú y los servicios de call center que se desarrollan a través de la filial Servicios Call Center Perú. “Perú tiene un mercado de telecomunicaciones que

consideramos muy atractivo y es un país que respetamos mucho. Aspiramos a ser un operador que a través de una inversión permanente, y una actitud de servicio y respetuosa hacia los clientes y el entorno, propone una oferta de valor en el Perú”, mencionó Büchi.

40 AÑOS DEL CÓDIGO DE BARRA

Y según Mary Wong, gerente general adjunta de GS1 Perú, diariamente más de 5 mil millones de productos se escanean mediante dicho sistema de identificación. Estas líneas verticales el 3 de abril celebró 40 años de su creación, el código de barras se originó en norteamérica

Beauty Red: Descubre el rojo que hay en ti

Topitop inaugura tienda en Chincha  La marca peruana que

Al día se escanean más de 5,000 millones de códigos Las líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que se encuentra en un producto en venta, es conocido como el código de barra. Este código permite agilidad en etiquetar precios, otorga rapidez en el control del inventario de mercancías y facilita la estadística comercial.

/15

por parte de la industria comestible. La creación significó una revolución en la comercialización de los productos de la

industria del retail, así como de los negocios en general, a tal punto que el código de barras es considerado uno de los grandes inventos del Siglo XX.

imparte moda y buen estilo, continúa su proceso de expansión. Chincha es ahora la ciudad elegida por Topitop para abrir su tienda número 54, inaugurada el pasado viernes 22 en Prolongación Mariscal Benavides 1224 y brindará descuentos por apertura del 30%, más 20% con tarjeta única. Topitop trae para toda la población de Chincha lo mejor de sus marcas, tales como Hawk, TPT, Sowl y Xiomi,

 El rojo es un colorestimulante, audaz, impetuoso y sensual como Beauty Red, el nuevo perfume de Ésika dirigido a todas las mujeres que disfrutan ser admiradas en cada momento. La fragancia, concebida por el perfumista Rafael Marano deIFF se caracteriza por su exclusivo bouquet floral en el que convergen un aromaabsoluto derosas y jazmín, que revela toda laintensidad de la esencia de mujer.


RECITADOR DE VERSOS, PL

CAPITAL DE YEMEN 4 ROMANOS

JUPITER O MARTE

CANAL CORPORAL UN MILLON DE MILLONES “BUFALO” EN EL AURICH

MUY DIFICIL

CIUDAD DE JAPON

NUEVE VECES DIEZ

EL 14 REAL MADRID

CLUB DE AMSTERDAM

“EL VICARIO DE

ESCULPIR

PATRIA DE HIPOCRATES LAGO DE TURQUIA

ESTADO DE BRASIL

CINEASTA “MAX, MI AMOR”

“LOS RIOS DE LA NOCHE”

ARRUGAR, DESLUCIR

LETRAS CON PUNTO

CANTATA DE CARL ORFF

GOLEADOR PERU 1963

PATRIA DE ZENON

ABUELO DE EPAFO

GOLEADOR M–1950

SACERDOTE ARACNIDO TRAQUEAL

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

SONIDO CONFUSO

OXIGENO, CINC

HEROE DEL RAMAYANA

PARTE DEL HUEVO

ARQUITECTO DE BRASILIA

NUERA DE JUDA

DIOS DE LOS PERSAS

“LA CIUDAD DEL SOL”

AUTOR VALS “LA PALIZADA”

“EL OJO DE LA PATRIA”

DERROTAR, HUMILLAR

PREFIJO CINCO

NOMBRE DE LETRA

CANTA “LO OLVIDE”

PITON, CUERNO

CASUALIDAD, ALBUR

CINEASTA “LA HUELGA”

NOBEL 1908 LITERATURA

PASA POR FLORENCIA

TEATRO DE MILAN

DISTRITO DE MAYNAS

“RAZA DE BRONCE”

“NARCISO Y ARMONIA”

“ESCUELA DE PAJAROS”

CIUDAD DE CALIFORNIA

DISTRITO DE LA PROVINCIA DE CALCA, CUSCO

“CUENTOS ANDINOS” APOCOPE DE NORTE

ORO (PORTUGUES)

LONGITUD DE UN BARCO

INSPIRACION, VLADIMIR ILICH NUMEN ULIANOV

PSDTE- ARG. DE FACTO 1966-1970

DELFIN AMAZONICO

ESTAFA, ENGAÑO

ANTONIMO DE CULPABLE

CANTA “CALIENTE”

LEON MARINO DOCUMENTO DE IDENTIDAD

DAR SEGUNDA CAVA A LA V ID

CLUB DE SULLANA

LEMA PUBLICITARIO

FESTIVAL MUSICAL

FABULA, PATRAÑA

“LA EDAD DE NYLON”

ALBUM “MAS PODER”

COMPAÑERA AUDACIA, POTENTADO, DE MARTE RESOLUCION MILLONARIO

ESLABON DE EL ANGEL DE CASA DE JUEGO CADENA MADRID ILEGAL

LE DECIAN KARAMANDUKA

ESPOSA “UNA CASA PARA CENTRO DE DE EGEO MR. BISWAS” RELAJACION

PARTE DE UN TRAYECTO

VALS DE ALBERTO COLEGIO EN HARO HARO BERKSHIRE

CINEASTA “CHICO Y RITA”

& “POEMA INDIO”

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

CINEASTA “TANGO”

16/


LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

PRIMERAGrama

EL TEATRO DE LOS SUEÑOS

CINEASTA “IL SORPASSO”

COSECHA DE LA CAÑA DE AZUCAR

BARROS EN ROSTRO

CANTO PARA UNA VOZ

ALTAR

MONEDA DE SUDAFRICA

ATREVIDO, AUDAZ

CIENO BLANDO PEGAJOSO

COMIDA NOCTURNA

AFIRMACION

SONDA EN EROS EL CLUB DE SAMUEL ETO’O

CRIADERO DE CABALLOS

YERNO DE MAHOMA

“LAS TETAS DE TIRESIAS”

ALCALOIDE DEL TE

“CERCA DE LO LEJOS”

INVENTO LA DINAMITA

RIEGA SATIPO

CREMA PARA EL PELO

AMADA DE URSUA

CONFIRMA, APRUEBA

HEROINA DE LA ILIADA

DISTRITO DE PISCO

EL 7 DEL CORINTHIANS

PREFIJO TRES

MUJER DE ABRAHAM

ARABIA UNIDA

PIEZAS DE AJEDRES

EL LEON DE NARNIA

CON (FRANCES) REMOLCAR UNA NAVE

“YO EL SUPREMO”

DT DEL JOSE GALVEZ

FLOR DEL OLIVO

WAKERFIELD”

MAROMA, SIRGA

LAGO MALAWI

PALESTRA, LIZA

VASITO DE CATADORES

PERSONA PEGAJOSA

RUMIANTE ANDINO

AMADA DE TRISTAN

COLICO VIOLENTO

EQUIS, CRUZ

LLANTEN

EL HOMBRE MURCIELAGO

PADRE DE PELEO

CINEASTA “MADELEINE”

DIVISAR , ESCUDRIÑAR

SUEGRO DE CAIFAS

& “LA NOVIA VENDIDA”

PADRE DE REA SILVIA

ESPIRITU

PREFIJO RAZA SU CAPITAL: PAMPLONA

DISTRITO DE ACOMAYO

RUMIANTE BOREAL

CORRAL

NAVIDAD (FRANCES)

ROPA DE CASA

PADRE DE LAS KETCHUP

NOVAC DJKOVIC FALDA DE LAS INDIAS

“ENOCH ARDEN”

“CUATRO CUARTETOS”

ULISES PARA POLIFEMO

LICITO, LEGITIMO

PREFIJO VINO

ROL ‘LA SECA’ EN “LA GRAN SANGRE”

MO YAN

MOTE DE DONNY NEYRA

DORSAL DE RIBERY

HERNAN DIAZ ARRIETA

PALO DE LABRANZA

MELUSINA Y HABETROT

RIO DE VENEZUELA

AÑOS VIVIDOS

RESPUESTAS DE LOS DIOES

TELA PARA TOLDOS

“SOUVENIRS DE GUERRE”

POSTURA DE YOGA

/17

“LENGUA EN PENA”


18/

DOMINGO 7 DE ABRIL 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

La alcaldesa del striptease EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

A

nita Fernandini de Naranjo no fue electa. Llegó a la municipalidad por designación de una junta militar que ansiaba atraerse las simpatías de las mujeres y de las clases a las que doña Anita pertenecía, pues era hija del poderoso minero Eulogio Fernandini de la Quintana y era considerada la mujer más adinerada del Perú. Gobernaba el Perú entonces un triunvirato militar. El año anterior, los golpistas habían asaltado palacio unas semanas después de las elecciones y luego de vetar al candidato del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre. En muchas iglesias de América Latina se difundía por entonces un comunicado en el que algunos católicos “piadosos” culpaban de los males del mundo a las atrevidas ropas de baño, a los generosos escotes, al descocado Pérez Prado y al reciente apogeo de la minifalda. La epidemia golpista llegó al Ecuador cuando el presidente Carlos Julio Arosemena se tomó unos tragos en palacio y despertó todavía con los humos en Ciudad de Panamá. Una junta militar lo había sustituido mientras dormía. La señora Fernandini hizo

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

E

cuador será escenario el 22 de abril de una reunión de gobiernos afectados por juicios internacionales. Es decir, por demandas multimillonarias que les meten los inversionistas cuando sienten afectadas sus ganancias, o incluso las puras expectativas. Claro que cualquiera podría decir que al que se le perjudica se le debe indemnizar, pero en el caso de estos arbitrajes, muchas veces el perjuicio no es tal, pues los tribunales internacionales sobre inver-

EN 1963, LA PRIMERA ALCALDESA DE LIMA hizo lo que generalmente se espera de una mujer que llega a ese cargo. En nuestros días, la burgomaestre ha hecho mucho más de lo que se espera que haga un hombre.

exactamente lo que de ella se esperaba. Se preocupó por la limpieza de la ciudad. Expropió terrenos para una basílica que nunca se llegó a construir. Condecoró a la Virgen del Carmen y le entregó las llaves de la ciudad. Por fin, hizo de conocimiento público una canción sagra-

da que había escrito durante las sesiones del municipio, y que se titulaba “Plegaria al Señor de los Milagros.” Recia moralista, la alcaldesa decidió por fin lo que iba a ser su golpe de gracia. Condenó el desnudo. Aparte de que algunos limeños piadosos y observantes tuvieron que ponerse

una pijama gruesa durante el caliente verano, la señora prohibió que los cines y las boites ofrecieran espectáculos de striptease. Mi amigo, el artista gráfico José Bracamonte Vera, me contó entonces que los enviados de la alcaldesa habían llegado a la Escuela Nacional

de Bellas Artes para velar los cuadros en los que aparecían mujeres desnudas y obligar a las modelos a que usaran un recatado calzón. Era yo un jovenzuelo reportero que recién había obtenido la libreta electoral. Hacía calle en el diario “Expreso”. Avisado por Pepe Bracamonte, me puse de acuerdo con un excelente reportero gráfico a quien llamaban “Reflejos” y salimos hacia la municipalidad de Lima. Allí esperamos a que terminara la sesión y a que saliera la alcaldesa a quien yo debía entrevistar. La primera dama de Lima aceptó conversar conmigo. No había advertido que detrás de ella había una bellísima muchacha cubierta con un lujoso abrigo de piel. Era una bailarina, y la había comprometido yo para cometer esa maldad. Mientras la señora hablaba y gesticulaba, la bonita Elsa Moreno se quitó el abrigo y posó desnuda tras de la primera autoridad para el travieso lente de mi fotógrafo. Obviamente nos detuvieron. Obviamente le quitaron los rollos a “Reflejos” y se los velaron. Obviamente, él se quedó con el verdadero. Después de unas horas de deten-

Respuesta al chantaje de las inversiones siones, son claramente pro capital, y consideran que el incumplimiento de las leyes, la violación de derechos humanos, las sobreganancias no previstas u otros atropellos de los inversionistas, están por debajo del contrato firmado. El caso más evidente es el del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) del Banco Mundial, que tiene empapelada a toda la región, y es usado como mecanismo de chantaje por muchas transnacionales para que a más de un gobernante le tiemble la mano a la hora de hacer re-

formas o aplicar políticas de bienestar general. Eso sí, todas las veces que los países son sentenciados, las indemnizaciones son groseramente altas, y nada tienen que ver con un resarcimiento equitativo, si efectivamente hubiera algo que resarcir. Ecuador, por ejemplo, tiene más de veinte casos en su contra en tribunales como el Ciadi y la Uncitral. Y recientemente ha recibido dos laudos multimillonarios en su contra en el sector de hidrocarburos, por procesos arbitrales que le emprendieran la Occidental y la Chevron.

Si sumamos ambos laudos, lo que tiene que pagar Ecuador con la sangre de todos los ecuatorianos para saciar la ambición de estas dos gigantes del petróleo, supera los 9 mil millones de dólares. O sea varios puntos del PBI ecuatoriano. Esta realidad también la viven países como Argentina, Venezuela y Bolivia por aplicar políticas de recuperación de los recursos naturales, financieros o tributarios para sus pueblos. Y es por eso que los países del Alba (Alianza Bolivariana para Nuestra América), espe-

cialmente Ecuador, vienen haciendo un llamado a sus vecinos para repudiar esta camisa de fuerza del modelo neoliberal y construir una institucionalidad independiente y equilibrada para arreglar diferencias con los inversionistas. Eso pasa definitivamente por pedir la nulidad de todos los tratados y/o cláusulas de tratados de ultra protección de inversiones y libre comercio. Pero no se crea que los países con gobiernos progresistas son los únicos manipulados por estos juicios internacio-

ción, llegamos al periódico convertidos en héroes de la libertad de prensa. La primera página del día siguiente nos consagró. ¿Es ese el tipo de alcaldesas que requiere Lima? No lo creo. Una mujer muy valiente, Susana Villarán, ha logrado acabar con La Parada, un gigantesco mercado cuyos alrededores eran usados para la venta de repuestos robados. Ningún alcalde pudo hacerlo en más de 40 años. También ha logrado vencer la millonaria campaña contra su administración. Ahora, un juez de sospechosa ejecutoria intenta detenerla. Cualquier día de estos va a visitarlo un periodista con un fotógrafo.

Eso sí, todas las veces que los países son sentenciados, las indemnizaciones son groseramente altas, y nada tienen que ver con un resarcimiento equitativo… nales. El chantaje de las inversiones también tiene a regla a países como Perú, Colombia y Chile, y no sorprendería que si se plantea una buena alternativa a los arbitrajes que se hacen en Estados Unidos (Ciadi) y Europa (Uncitral), podamos tener en breve operando un Ciadi del Sur.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/19

Injusticia contra nativos

UNA ANTOLOGÍA injustamente por los luctuosos sucesos del Baguazo, sin que haya pruebas sólidas en su contra. Denis Merino Redacción

La odisea de Asterio Pujupat es conmovedora. De la comunidad de Epémimu en Nazaret, Imaza, vive al igual que López en una casa-cárcel con su esposa y sus seis hijos y su angustia es permanente por no contar con recursos para el alquiler de la vivienda ni para la manutención de su numerosa familia.

S

in pruebas que los inculpen, tres indígenas amazónicos purgan prisión por los sangrientos sucesos del 5 de junio del 2009 registrados en la Curva del Diablo, en Bagua, donde murieron 24 policías y diez civiles. Según las organizaciones indígenas, por órdenes del gobierno aprista la policía reprimió a balazos la protesta de los nativos contra los decretos legislativos que promovían, sin consulta previa, actividades extractivas en sus territorios. Diversas organizaciones exigen al Poder Judicial la libertad de los detenidos, asegurando que no tienen responsabilidad en las muertes de 24 policías –entre ellos diez asesinados en condición de rehenes en una estación del oleoducto Norperuanoy 10 civiles, cuando ocupaba la cartera del Interior Mercedes Cabanillas. Danny López Shawit, Feliciano Cahuasa Rolin y Asterio Pujupat Wachapea son los detenidos que deben ser liberados porque son inocentes, según instituciones como Acción Solidaria para el Desarrollo (Cooperacción), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) y Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi) junto a parroquias de la zona. Los fiscales esgrimen como prueba contra Danny López una fotografía que lo muestra con el rostro ensangrentado luego de haber sido detenido y golpeado por policías. De 26 años, casado y padre de tres hijos, López pertenece a la comunidad de Paantam en Nieva. Quienes lo conocen aseguran que se trata de un joven tranquilo que después de terminar secundaria estudió mecánica. El error del indígena, al tratar de huir del infierno que se produjo en la Curva del Diablo, fue introducirse en una ambulancia donde alguien había escondido

una ametralladora. Cuando lo bajaron del vehiculo atado con sogas y junto a otros detenidos, se captó su imagen con el rostro bañado en sangre. Fue trasladado en helicóptero a Jaén, de ahí a Chiclayo y luego a Chachapoyas, donde fue internado en el penal Huancas junto a otros 18 presos, de los cuales 16 fueron liberados. CASAS CÁRCEL En una actitud insólita meses atrás, el juzgado a cargo de su caso decidió que viva en una casa-cárcel, que fue ferretería, y que pague por el alquiler. Ahí es custodiado día y noche por efectivos de la policía. Lejos de su familia, en una situación de encierro deplorable, en un inmueble que carece de ventanas y de una adecuada ventilación, López no llega a entender el motivo de su tormento.

Con Cahuasa sucedió algo peor. Recogió del suelo una AKM abandonada que posteriormente se constató pertenecía al desaparecido mayor de la policía Felipe Bazán. Apresado en la Casa Pastoral de Uctubamba, que acogió con solidaridad cristiana a los nativos que huían de las balas, él y López fueron sometidos a la pericia de absorción atómica que dio negativo, confirmando que no hicieron uso de armas de fuego, lo que al parecer poco importó a los jueces amazonenses. Cahuasa, de 32 años, es de Chapisa, en el río Santiago, tiene dos hijos menores. Su niña de 12 años le causa gran preocupación por sufrir de hipotiroidismo. Fue teniente gobernador de Candongos y combatiente del conflicto del Cenepa en el 95. Antes del Baguazo laboraba como motorista y

Una herida abierta Las organizaciones que desarrollan una campaña nacional e internacional por la libertad de los nativos, acaban de publicar la revista “Una herida abierta. Libertad para los tres presos del Baguazo”. motosierrista. Es el único que permanece en el penal de Huancas con exceso de carcelería. Cuando estaba a punto de obtener su libertad, el juez de Uctubamba, Marcelino Pérez, lo acusó de haber dado muerte al mayor Bazán con el arma del uniformado. Ahora, con un nuevo magistrado a cargo, espera la tan anhelada justicia. PRESO CON SU FAMILIA La odisea de Asterio Pujupat es conmovedora. De la comunidad de Epémimu en Nazaret, Imaza, vive al igual que López en una ca-

sa-cárcel con su esposa y sus seis hijos y su angustia es permanente por no contar con recursos para el alquiler de la vivienda ni para la manutención de su numerosa familia. Defensores de derechos humanos consideran un abuso encerrar a un nativo, acostumbrado a vivir de lo que le provee la naturaleza, en una casa sin contar con ningún recurso económico. La captura de Asterio linda con lo absurdo. Seis meses después de los sucesos de la Curva del Diablo, supuestos empresarios le ofrecieron trabajo en la extracción de madera y lo ci-

taron a firmar contrato en Uctubamba, lo cual resultó un engaño porque al otro día despertó en el penal San Humberto. Ahí trataron de obligarlo a que se declare culpable de ser el asesino del mayor Bazán por aparecer junto a él y otros 20 nativos en una fotografía. “Nosotros que le conocemos de convivir años con él, afirmamos que jamás ha cometido ningún crimen ni ninguna maldad por la que haya sido castigado ni amonestado y que por el contrario, siempre se ha mostrado como un hombre pacífico, amable, respetuoso y responsable, como lo demuestra la creación de su propia familia para la que vivía y sigue diariamente entregado”, aseguran en un manifiesto sus compañeros de su comunidad de Epémimu. Señalan ademas que “estos tres presos indígenas son víctimas, pero no responsables de los sucesos de Bagua; es injusto y vergonzoso que las víctimas sean castigadas mientras los principales responsables permanecen impunes”. Para el sacerdote Fermín Rodríguez Campoamor, la situación en que se encuentran los nativos detenidos en las casas-cárceles afectan su dignidad como seres humanos y van contra la Constitución.


20/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

JUAN ROJAS VARGAS Dirigente Campesino Ex Secretario General de la CCP

LA PRIMERA

Javier de los pueblos

Con el lenguaje de los hombres del Perú profundo, el autor rinde homenaje al dirigente socialista Javier Diez Canseco, quien libra una batalla por la vida, afectado por una grave enfermedad. Desde Juliaca–Puno, en los años de 1978–79 a través de los medios de información de las izquierdas y prensa popular sindical y campesina, hemos conocido que existía en la Unidad Democrática Popular (UDP) un hombre de posiciones firmes identificado con el proletariado, campesinos y pueblos. Luego en el I Plenario Nacional de la UDP, realizado en la ciudad de Lima, en la que se produjo el debate sobre factores de poder por lograr el poder político, fuiste Javier uno de los que sentaron una posición clara y revolucionaria. Esta acción sirvió para que muchos jóvenes engrosaran las filas de Vanguardia Revolucionaria. En la Asamblea Constituyente de 1978 hasta julio del 79, como cuadro político socialista, entablaste Javier magistrales debates con el APRA y PPC sobre la situación del campesinado, agro y trabajadores. Esos debates han tenido repercusión que han sido replicadas por muchos peruanos y peruanas. En 1983, en el I Congreso Nacional de VR, realizado en la ciudad de Lima, compartimos propuestas e ideología socialista mariateguista, por

Beatriz Mejía Mori Colaboradora

A

penas sucede un acontecimiento delictivo de trascendencia pública, los medios de información ejercen presión sobre las autoridades para que se tomen medidas drásticas a fin de poner término a la delincuencia, y los titulares de los organismos competentes corren a anunciar planes y la dación de leyes para resolver el problema. Sin embargo, dadas las leyes y ejecutados los planes, la inseguridad ciudadana sigue creciendo al paso de la proliferación de la delincuencia, cada

lo que te elegimos como Secretario General. Desde esos tiempos nos dedicamos de lleno al trabajo social político de masas, de manera principal al trabajo social político con el campesinado a través de la gloriosa Confederación Campesina del Perú (CCP). LOS FUNDADORES En 1984, con muchos camaradas del Partido Comunista Revolucionario (PCR) – Clase Obrera y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), hemos forjado el Parti-

do Unificado Mariateguista (PUM). De ese partido has sido elegido Secretario General dos veces. Desde esa trinchera junto a los camaradas Raúl Alfredo Wiener Fresco, Ricardo Letts Colmenares, Juan Mendoza Montesinos, Víctor Torres Lozada, Saturnino Ccorimayhua Mamani, Rosa Mavila León, Andrés Luna Vargas, Jorge Quesada, Ricardo Vega Posada (que descansa en paz), Fernando Rodríguez Chalco, Augusto Castro, Hugo Wiener Fresco, Nemesio Rodas Suárez;

Augusto Malpartida León, Esteban Puma Ataulluco, Concepción Quispe Huanaco, Carlos Paredes Gonzales, Lorenzo Ccapa Hilachoque, Mercedes Calsina Machaca, Laureana Suasaca Apaza; Hugo Blanco Galdós, Felícitas Yanqui Apaza, Alejandro Itusaca Titi, Flora Carmen Huacani Colquehuanca (1) hemos hecho el trabajo social político de masas y lucha política democrática revolucionaria por el socialismo que ha contrastado con el sistema capitalista neoliberal de la derecha po-

lítica del Perú. En la Región Puno, en la preparación de cuadros políticos del Partido para la lucha por la tierra para las comunidades, parcialidades y feudatarios de las empresas campesinas asociativas, has estado tantas veces como fue necesario. Cuando el gobierno acciopepecista de Belaúnde y luego el gobierno del Apra y Alan García no escucharon las peticiones de reestructuración del modelo asociativo CAPs, SAIS y ERPS de Puno, el Partido que liderabas deci-

ESPECIAL dió impulsar la toma de las tierras de la ERPS Kunurana de Melgar, decisión que se ha realizado el 13 de diciembre de 1985 a través de la Federación Departamental de Campesinos – Puno (FDCP). CONTRA LOS CORRUPTOS Hasta hoy a los campesinos de Puno no se les borra de la memoria tu aporte, porque aquella lucha ha sido resultado de un trabajo colectivo a la que de manera sencilla y lúcida has aportado tus conocimientos. Desde el PUM hemos fortalecido la CCP, Federación Nacional de los Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú y Confederación Intersectorial de los Trabajadores Estatales y Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Te has identificado con los que no tienen trabajo, con los que no tienen tierra, con los que no tienen techo. Te has fichado con los pueblos del Perú profundo, por lo que has luchado y luchas por una descentralización democrática del poder político. Te has identificado con los discapacitados. De manera implacable has combatido con tu lucha a los corruptos y mafiosos de toda laya, por eso ellos se ensañan contigo. Los explotados, los excluidos, lo sabandonados y marginados, baten palmas por usted. Eres Javier de los pueblos. Los trabajadores, los campesinos y los pueblos te siguen esperando, por eso tienes que vencer la enfermedad que te está flagelando. ¡Camarada, te estamos esperando!

¿Por qué los planes de seguridad ciudadana no funcionan? vez más avezada y cruel. La percepción de la delincuencia como un problema de falta de control policial, es el resultado de no ver la causalidad real de la misma, la cual no es producida por la pobreza y el desempleo como muchos piensan, sino por la condición moral de un pueblo. Si fuera cierto que por la pobreza y el desempleo la delincuencia prolifera, entonces no habría ricos ni empleados delincuentes; por el contrario, en el Perú encontramos que las formas de delincuencia en que incurren estos son las que más ocurren al amparo de la ley.

Cuando vemos que el Estado impone un sistema de administración de justicia donde campea la corrupción, establece procedimientos cuya eficacia dependen de la posibilidad del ciudadano de ser parte del sistema de corrupción que opera en sus instituciones, podemos entender por qué no existe la percepción de que se castigará el delito y se garantizará el derecho del ciudadano honesto. Esta percepción hace que los que delinquen tengan la certeza de que saldrán librados de la justicia, y que los ciudadanos tengan un enorme temor de caer en ella.

La falta de seguridad entonces no deviene de la ausencia o deficiencia del control policial, sino de la propia condición moral de nuestra sociedad, que engendra delincuencia en todas sus formas y a todos los niveles de la actividad social. Comprender esto, nos permitirá dirigir nuestros esfuerzos a cambiar la condición moral de nuestro pueblo, enseñarle por qué es mejor vivir conforme a principios y valores superiores que vivir de la manera en que lo están haciendo, mostrarle cómo hay una consecuencia entre corrupción y pobreza, y que la delincuencia es la mane-

ra de garantizarse a sí mismo y a su descendencia el seguir en condiciones de pobreza. Aprender a vivir conforme a principios y valores de bien, verdad, justicia y dignidad, no es algo difícil cuando se enseña la directa relación que hay entre actuar bien y atraer lo bueno para sí y los suyos, y entre actuar mal y atraer lo malo. No hay mejor escuela de pedagogía social que los propios testimonios de personas que viviendo conforme a los principios de bien, todo les va bien, y por el contrario, aquellos que transgrediendo estos principios, todo les va mal. Enseñarles que los signos

de éxito no son el tener riquezas, ni acumular bienes, ni disfrutar de las cosas que otorgan placer, sino el ser personas de bien, capaces de formar familias felices, de contribuir con el bienestar de su comunidad, desempeñando cualquier oficio o profesión que contribuya a su engrandecimiento. Entonces dejaremos de pedir más policías y cárceles, más leyes y planes de seguridad ciudadana, o la cabeza de un líder policial, porque todos estaremos construyendo una sociedad de bien, libre de delincuencia, capaz de lograr sus sueños y vivir en paz.


◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL 2013

ENFOQUE

PPC: las cuentas claras FOTO: HUGO CUROTTO

Alexandro Saco Colaborador

La continuidad de Susana Villarán al frente de Lima se debe a una serie de factores. De hecho, es relevante el aporte en el tramo final de la campaña de Lourdes Flores, que empuja al PPC al NO, y expresa una decisión a contracorriente en la política peruana: asumir riesgos en contra del sentido común imperante. Bien por Lourdes que pudo reorientar drásticamente la posición de la mayoría de los regidores del PPC que durante los dos años anteriores se prestaron, impulsaron o hicieron de caja de resonancia de la ojeriza contra la alcaldesa. La oposición encabezada por el PPC en el concejo de Lima expresó inexperiencia y hasta provocación. Están frescas las imágenes de algunos de sus regidores armando escándalos en los salones municipales, las continuas entrevistas a Alberto Valenzuela en Correo o en Sin Medias Tintas, que más que para informar o sentar posición, contribuían al libreto demoledor. Esta orientación se diferencia de que parece haber esperado su momento para aflorar en la bancada, expresada por Pablo Secada, que más allá de la posición

ideológica (que habrá que discutir en otro momento) fue ajena al aprovechamiento político. Lo que quiero expresar es que hubo una corriente en la bancada municipal del PPC que desde el inicio de la gestión de Susana apostó a debilitar la gestión, y Lourdes Flores tuvo que llegar a poner orden. Tanto así que el propio Raúl Castro (el limeño, no el cubano), días antes de presentar a Fuerza Social el famoso Pacto por Lima, se orientaba claramente a favor

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

H

a sido desde siempre interés del Hombre, la preocupación por trascender, de pasar por la vida haciendo algo memorable, recordable, vale decir: dejando huella. Que la vida que llevamos tenga una orientación, una valía, un sentido, tanto para nosotros mismos como, principalmente, para los demás, para quienes están cerca: familia y amigos, como también para la sociedad en la que vivimos. Se dice: “dejar huella” que, según el diccionario, es “señal que deja

 METIDA DE PATA HISTÓRICA Es alucinante que la propia Lourdes reconozca el valor de Javier Diez Canseco asistiendo al reconocimiento y declarando más allá de ojerizas ideológicas, y algunos desubicados congresistas pepecistas hayan votado a favor de sancionarlo, como Luis Galarreta y Marisol Pérez Tello, en fin (otros se ausentaron). de que el PPC respaldara el SI (revisen las entrevistas sobre todo una de inicios de año en RPP). En todo caso, si de liderazgos se trata, el de Lourdes demostró que es capaz de controlar las cabezas calien-

tes del partido, que llegaron a votar a favor de un alucinante pedido de vacancia de Susana. Lo que resulta lamentable y no se puede dejar de señalar, es este ángulo pa-

triarcal y aristocrático de la visión de Luis Bedoya Reyes (Caretas 2275) sobre su decisión de apoyar a Susana. Las palabras hablan por sí solas: “El Chancho Villarán que fue alcalde de San Isidro era muy cercano. Y con la familia De la Puente y Lavalle he tenido una amistad continuada. Entonces el nombre de Susana no me fue extraño. Grande fue la sorpresa cuando me enteré de que alguna amistad tenía con mis hijas… Y al año y medio ya me vapulean a esta pobre mujer… Yo no conocía a la señora Susana. Tenía el recuerdo del apellido y una amistad por un lado y otro que de alguna manera obliga. Por eso me metí en la danza…” Quizá esta disputa por la orientación del PPC, en la que chocan la apuesta arriesgada y principista de Lourdes, la agitación de los novatos regidores por ganar cámaras y titulares, la perspectiva liberal institucional y el conservadurismo ultraconservador, sea la que el partido deba resolver de cara al 2016 si no quiere terminar nuevamente superado por otro auquénido de Harvard, por el pecado y no delito de uno de sus más connotados líderes, o por el error inaceptable de Lourdes al haber aceptado ser presidenta de la empresa de uno de los presuntos (presunto es un decir) mayores narcotraficantes del país. Sí

/21

Lourdes, si quieres ser presidenta de nuestro país, esperamos las disculpas por el caso Cataño. Ya que hablamos de las corrientes que pujan al interior del PPC, es indicativo que el denominado Pacto por Lima que condicionó el apoyó al NO (ninguna otra fuerza condicionó su apoyo) tuviera como primer punto: “La defensa de la familia”. Así como a la izquierda se le pide aclarar y deslindar sobre alguno de sus fundamentos, a la derecha conservadora es hora de exigirle que deje de lado esa visión medieval sobre la orientación sexual y la manera en que la gente opta por vivir y hacer con su vida lo que desee. ¿Qué de liberal puede tener la mentada defensa de la familia?, ¿Secada y De Pomar podrían ponerse de acuerdo? Como ya se ha señalado, estamos en la etapa de construcción de los relatos de la revocatoria del 17 de marzo, y por eso la necesidad de tener el panorama completo. Ante una derecha política y mediática que olímpicamente desconoce que el tremendo repunte (¿único en nuestra historia electoral?) de Susana y del NO, y que este se construyó sobre la base de miles de activistas y voluntades hoy evaporadas del análisis, con mayor razón contextualizar lo ocurrido. Otra forma de ver lo sucedido: el NO remontó el 21% de apoyo y lo convirtió en 45% a fuerza del empuje de miles de activistas y de sus propias fuerzas, y al final llegaron otros que se treparon al carro sumando unos puntitos. ¿No va, no?

Huella y recuerdo el pie del hombre o el animal en la tierra por donde pasa”. Y no solo el pie, sino también la mano que deja huella y lo que se recuerda o rememora de nuestros actos después que hemos dejado esta existencia terrenal, que todo eso y más es por lo que muchos nos preocupamos a lo largo de nuestra vida: porque nuestras acciones se deriven de valores reconocidos y estimados por los demás, que es bien sabido que no vivimos solos, que somos parte de uno y otro grupo, que vivimos buscando nuestra perfección para ponerla al servicio del otro y de los otros. Huella y recuerdo, hacen, pues, que nuestros actos sean

recordables, memorables, dignos de ser recordados, estimados y muchas veces tomados como ejemplo. En este transitar por encontrar y poner en valor nuestra marca personal, haríamos bien en mirar por el retrovisor de nuestras vidas y buscar en la memoria a personas cuyas vidas valoremos, tengamos en alta estima (familia, maestros, amigos) y preguntémonos. ¿Por qué es que vienen a nuestra memoria? ¿Qué fue lo que hicieron en sus vidas que no los podemos olvidar? Y recordemos también qué marcas comerciales capturaron nuestras emociones cuando niños y pregun-

témonos ¿Por qué lo hicieron? ¿Qué nos ofrecían y por qué las valorábamos? Y, finalmente preguntémonos ¿Por qué algunas marcas siguen vigentes en el mercado y por qué otras ya no lo están? Resume el saber popular que para dejar huella en la vida hay que hacer al menos tres cosas: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Creo que más que la receta con estos tres ingredientes son nuestras acciones las que permitirán que dejemos un recuerdo duradero de nuestro paso por esta vida: el valor de lo que hacemos cuando algo hacemos, nuestros proyectos emprendidos a

En este transitar por encontrar y poner en valor nuestra marca personal, haríamos bien en mirar por el retrovisor de nuestras vidas. partir de pensamientos sanos, la dedicación, el entusiasmo, la alegría en cada uno de nuestros actos y, especialmente, el pensar y obrar por y para los otros.


22/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

ARTES & CULTURA

“Aída”en bicentenario de Verdi Tras doce años desde su última puesta en escena, ópera se verá en Lima. Celebración de MVLL La Biblioteca Nacional del Perú expone hasta fines de abril una muestra por los 50 años de la publicación original de “La ciudad y los perros”, compuesta de diferentes ediciones de esta novela que pertenecen al archivo personal del escritor. También fotografías de las puestas teatrales realizadas en España en 1982 y en Lima a principios de 2013; además del detrás de cámara de la película “La ciudad y los perros”, de Francisco Lombardi. Completan la exposición fotografías personales de Mario Vargas Llosa.

Por otro récord El 13 de abril, en la Plaza de Armas de Lima, se intentará batir el récord de 2012, en que más de 1,500 personas tocaron en simultáneo cada cual un cajón peruano, instrumento musical bandera del Perú, ello en el marco del VI Festival Internacional del Cajón Peruano que se realizará del 8 al 13 de abril en el Icpna de Miraflores (boletería) 7.30 pm.

A

ída es una princesa etíope que ha sido capturada como trofeo de guerra y convertida en esclava por los egipcios. Aún así, su amor le pertenece a un militar egipcio, Radamés, quien corresponde su cariño. Sin embargo, este tiene que cumplir con su misión de ir a Etiopía para apresar al rey, el padre de la mujer que ama. Esa es la encrucijada en la que se encuentra: luchar por su amor y traicionar al faraón o mostrar lealtad a su país y traicionar a su amada. Radamés, por otro lado, es amado por la hija del faraón, Amneris, aunque él no corresponde a sus sentimientos. Esta es “Aída”, obra cumbre de Giuseppe Verdi, cuyo libreto fue creado por Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle, en estrecha colaboración con el propio Verdi. Se basa en el drama homónimo del insigne egiptólogo Auguste Mariette Bey. La obra fue estrenada sin la presencia de su autor en el Teatro de la Ópera de El Cairo, el 24 de diciembre de 1871. Dos meses más tarde se estrenó, con la presencia de su autor, en el Teatro La Scala de Milán, el 8 de febrero de 1872. Ahora se verá en el Gran Teatro Nacional, luego de 12 años desde la última vez que se presentó en LimaDestacados artistas inter-

 FUNCIONES ◘ Solo son dos funcio-

nes: el miércoles 10 y viernes 12 de abril, a las 8 de la noche, en el Gran Teatro Nacional: cuadra 24 de la Av. Javier Prado, San Borja. La ópera está dividida en cuatro actos y tiene una duración de 2 horas y media.

Asociación Romanza reúne artistas nacionales e internacionales en esta obra.

nacionales y nacionales interpretarán la obra con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional. Esta puesta en escena se debe al Ministerio de Cultura en alianza con la Asociación Cultural Romanza. Enrique Bernales, director de Romanza, informó que estas presentaciones de “Aída” forman parte de las celebraciones por el bicentenario del nacimiento del genio de la música Giuseppe Verdi. La presentación no será un concierto sinfónico, sino una “representación semiescenificada” que lleva elementos escenográficos referenciales a la época; en este caso, el Egipto faraónico. Los artistas protagónicos salen a escena con vestuario de su personaje y actúan de acuerdo al argumento. La dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional estará a cargo del maestro Reinaldo Censabella, y el Coro Nacional bajo la batuta de Javier Sunico.


◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

La ciencia

DOMINGO 7 DE ABRIL 2013

del amor

/23

UN INTERESANTE ARTÍCULO sobre lo que podríamos llamar los ingredientes

químicos del enamoramiento y sus etapas de lujuria, amor romántico y apego o fijación. Revista ideeele El término “locamente enamorado” es más que preciso. De hecho, al momento de enamorarnos estamos a merced de nuestra química corporal. La reconocida antropóloga Helen Fisher, de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, sostiene que los seres humanos se enamoran en tres etapas: la lujuria, el amor romántico y, finalmente, el apego o la fijación. Durante esas tres etapas del enamoramiento sobrevienen cambios hormonales y reacciones químicas cuyos efectos se asemejan a los que provocan la enfermedad mental o el uso de drogas ilícitas. La lujuria, según Fisher, constituye la primera etapa del enamoramiento. Está regulada por dos hormonas sexuales, la testosterona y el estrógeno. De hecho, son éstas las que nos dan el ímpetu de salir a buscar una pareja. La testosterona no solo parte del impulso masculino sino que, tal como se ha demostrado, también juega un rol fundamental en el deseo sexual de la mujer. La testosterona está relacionada con la agresión y el gusto por el riesgo. Así, cuando nuestro cuerpo la produce, esta nos da la suficiente confianza para flirtear con una potencial pareja. Mientras tanto, la liberación de estrógeno despacha un mensaje a los ovarios: “La persona con quien estoy gileando es atractiva”. LA DROGA ATRACCIÓN Si estás experimentando fuertes sentimientos de euforia y dejando de dormir y de comer por estar con —o pensar en— la otra persona, entonces es más que probable que te encuentres en medio de la segunda etapa, la del amor romántico. Durante esa etapa —y por culpa de tus hormonas—, te encuentras perdidamente enamorado. Tanto así que, a veces, el excesivo enamo-

les a buscar recompensas placenteras. Así, cuando genera sensaciones agradables en nuestros cuerpos, hacemos todo el esfuerzo necesario para que este produzca más. Nos deja, literalmente, “adictos al amor”. Por último, durante la etapa del amor romántico tu cuerpo libera serotonina —el llamado químico del amor—. Esta, se especula, sería la sustancia que nos lleva a perder —temporalmente— los papeles. Sus efectos, de hecho, son equiparables a los de una enfermedad mental. Si no puedes dejar de pensar en tu amante, es probable que tus niveles de serotonina estén bajos. En 1990, la doctora en Psiquiatría italiana Donatella Marazziti señaló, en un estudio, que las parejas “locamente enamoradas” presentaban niveles bajos de serotonina comparables a los de las personas con trastorno obsesivo-compulsivo.

ramiento te deja sin poder “funcionar”. Esta segunda etapa loquea tu sistema nervioso. Cuando alguien te atrae sexualmente, tu cuerpo produce norepinefrina (adrenalina). Como consecuencia,

tu corazón late más rápidamente y empiezas a transpirar. Y mientras te excitas, tu sistema nervioso libera copiosas cantidades de dopamina —el químico de la felicidad—, lo que genera una sensación de placer muy

similar a la que se produce al ingerir una dosis de cocaína o nicotina. Según Fisher, los efectos de la dopamina se potencian en las parejas enamoradas: “aumenta la energía, disminuye la necesidad de dormir y de comer,

LA LUJURIA, según Fisher, constituye la primera etapa del enamoramiento. Está regulada por dos hormonas sexuales, la testosterona y el estrógeno. De hecho, son éstas las que nos dan el ímpetu de salir a buscar una pareja. LA DOPAMINA no solo induce el deseo sino

también motiva a personas y animales a buscar recompensas placenteras. Así, cuando genera sensaciones agradables en nuestros cuerpos, hacemos todo el esfuerzo necesario para que este produzca más. Nos deja, literalmente, “adictos al amor”.

LA TESTOSTERONA

no solo parte del impulso masculino sino que, tal como se ha demostrado, también juega un rol fundamental en el deseo sexual de la mujer.

y todos los pequeños detalles y las novedades de la relación son percibidos con una atención particular y placer exquisito”. La dopamina no solo induce el deseo sino también motiva a personas y anima-

EL APEGO Y SU HORMONA Si todos los que alguna vez se han enamorado permaneciesen en la etapa del amor romántico, nada, nunca, terminaría por hacerse. Así, es lógico que, eventualmente, las relaciones duraderas hagan la transición a la etapa del apego profundo. Es aquí donde ciertas hormonas permiten la continuidad del vínculo entre la pareja. En este caso, las dos hormonas protagonistas son la oxitocina y la vasopresina. Ambas se liberan durante el sexo. La primera, también conocida como “hormona del acurrucamiento”, es producida cuando una mujer llega al orgasmo y permite consolidar las relaciones de afecto. Por cierto, si necesitas una buena excusa para pasar el día entero en la cama con tu amante, la buena noticia acerca de la oxitocina es que, según investigaciones recientes, a más sexo, mayor producción de esta hormona. Y a más oxitocina, mayor unión con tu pareja. (Traducido del inglés por A. Thériault.)


24/

DOMINGO 7 DE ABRIL 2013

Alberto Villasana “Últimos Tiempos”

Explicación de la situación extremadamente tensa en el Vaticano. Era evidente que esa era la verdadera razón de la renuncia del Papa. Su estrategia ha sido magistral, un verdadero jaque mate para todos los intrigantes que lo rodean, ahora él es el que tiene las riendas. El PODER es EL PODER... incluyendo el Vaticano. Por algo lo tenía Juan Pablo II de consejero. La versión oficial de la renuncia del papa Benedicto XVI es que este carece de fuerzas físicas y espirituales. La pregunta es ¿las fuerzas para qué? Desde luego no le faltan fuerzas para escribir otro libro, o para declarar un nuevo dogma, o canonizar a más santos o realizar otros viajes. Le faltan fuerzas para poder dar un manotazo firme que ponga fin a la guerra encarnizada y desgastante que hay en la curia romana. Con su renuncia, el Papa ha dado un golpe magistral que pone fin al enfrentamiento encarnizado entre el Decano de los Cardenales, Angelo Sodano, y el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone. Al retirarse, el Papa no solo desmonta esa enconada lucha, sino que además se asegura el poder manejar la sucesión papal, lo cual debe haber provocado en Sodano no poco enojo y resentimiento. En este sentido, resulta significativa la declaración del portavoz Vaticano, padre Federico Lombardi, al día siguiente de que Benedicto XVI anuncia su retiro, cuando un periodista le preguntó en la Sala de Prensa si el Papa se retiraba por un deterioro de su salud. El padre Lombardi respondió que el pontífice renunciaba no por su salud, sino por “razones personales”. ¿Cuáles son esas razones personales que no es la edad avanzada que el Papa adujo en su discurso el día anterior? ¿Por qué Lombardi no parafraseó simplemente el motivo de la avanzada edad? Las rivalidad entre esos dos poderosos cardenales fue evidente y pública desde los mismos inicios de la gestión de Bertone, cuando tuvo que declarar al periódico L´Osservatore Romano que “ya desde el inicio de la Iglesia

ESPECIAL

LA PRIMERA

La verdadera razón de la renuncia papal FOTO: XINHUA

Con su renuncia, el

Papa ha dado un golpe magistral que pone fin al enfrentamiento encarnizado entre el Decano de los Cardenales, Angelo Sodano, y el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone.

existían las controversias”. Después vino el descontrol de los escándalos surgidos en el gobierno de la Iglesia, sobre todo los surgidos por la filtración de documentos confidenciales conocida como “Vatileaks” que, como reconoció el cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, “terminó por desgastar al Pontífice”. La animosidad nació desde 2006, cuando el Papa optó por nombrar Secretario de Estado a Tarcisio Bertone, un religioso tímido y adusto sin la menor preparación y experiencia en el manejo de la curia vaticana. Sodano y la vieja guardia nunca aceptó que un salesiano sin formación diplomática destronara a su candidato más fuerte para ese puesto, el cardenal Giovanni Battista Re. Además, Sodano nunca pudo superar que el cardenal Shönborn, cercano a Bertone,

lo acusara públicamente de haber sido “el gran encubridor del padre Marcial Maciel”. Sin embargo, fueron dos escándalos posteriores que llevaron la lucha de los dos grupos vaticanos al extremo: la filtración de documentos reservados en el caso Vatileaks y el destape de manejos turbios en el Banco Vaticano, ello como una respuesta evidente, por parte de los sodanistas, a la inclusión de los cardenales Bertello y Versaldi a puestos controlados por Bertone, lo que fue interpretado como un intento de adquirir más influencia en la elección

del futuro Papa. A los pocos días de que encarcelaran al mayordomo Paolo Gabriele acusándolo de la filtración de los documentos, apareció en los medios un personaje anónimo que a sí mismo se denominaba con el pseudónimo de “El Cuervo”, y que se daba a conocer como el verdadero autor intelectual de las filtraciones, señalando que el mayordomo no era más que un chivo expiatorio. Para demostrar sus afirmaciones, “El Cuervo” publicó en el diario “La Repubblica” otros tres documentos reservados que hasta ese momento no

 SOBRE EL AUTOR ◘ José Alberto Villasana Munguía es escritor y analista.

Graduado en Teología, Filosofía, Humanidades Clásicas y Comunicación. Conferencista independiente y comentarista de radio y televisión, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo de México en 2002, 2004 y 2009.

se conocían, demostrando así que él estaba verdaderamente detrás de las filtraciones, ya que Gabriele estaba preso. Los vaticanólogos italianos siempre supusieron que “El Cuervo” era en realidad el cardenal Angelo Sodano, poderoso exsecretario de Estado y actualmente Decano del Colegio cardenalicio. En la carta con que acompañaba esos documentos confidenciales, “El Cuervo” exigía al Papa renunciar a su secretario de Estado Bertone, al secretario particular, padre George Gaenswein, y a todo el equipo de la Secretaría de Estado amenazando que, de no hacerlo, publicaría otros documentos todavía más comprometedores y delicados. Con la renuncia de Benedicto XVI, el Papa ató las manos a “El Cuervo” y puso fin de forma magistral a las luchas internas. Con su renun-

cia “por motivos personales”, el Papa pudo liquidar la lucha de poder que había en el Vaticano, desactivando las demostraciones de fuerza que había entre Bertone y Sodano. Si el Papa hubiese muerto, se habría desatado una pugna infernal de influencias y maniobras turbias en la curia, pero al haberse retirado, el Pontífice ha neutralizado los antagonismos internos y es el que tiene ahora las riendas de la transición. El más beneficiado de la maniobra ha sido Bertone, su secretario de Estado, dejando a Sodano desarmado y “sorprendido”. Benedicto XVI, ya desgastado por este golpeteo y sin fuerzas para detener a los rivales, ha adquirido una posición de poderío e influjo sobre la sucesión pontificia como nunca se ha dado en la historia de la Iglesia, convirtiéndose en un personaje moral y espiritualmente preeminente con el solo hecho de estar en vida. No vaya a suceder con Benedicto XVI como aconteció cuando la renuncia del papa San Celestino V, quien a pesar de haberse liberado de la curia corrupta y mundana de su tiempo, y de haberse retirado a orar a una ermita sola y apartada, siguió siendo considerado por el pueblo de Dios como el verdadero Papa, mientras que la cristiandad nunca quiso aceptar a su sucesor.


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/25

Piden investigar a Lula

EMPRESARIO condenado por corrupción lo acusa de recibir dinero de empresa para su campaña.

BOLIVIA

“Que se lleven esos helicópteros viejos” El presidente Evo Morales menospreció la entrega de la ayuda antidrogas norteamericana que incluye la donación de doce helicópteros destinadas a operaciones de lucha contra el narcotráfico, al asegurar que son viejos. “Estados Unidos dice que ya no va a haber ayuda a la lucha contra el narcotráfico. Algunos viejos aviones, helicópteros que están por ahí van a dejar como regalo. No nos sirven esos helicópteros viejos, si quieren que se los lleven, no tenemos ningún problema”, dijo. El encargado de Negocios de la embajada de EE.UU., Larry Memmott, declaro que la cesión de las aeronaves es “el fin de una era en que el gobierno de Estados Unidos manejaba lo que era la logística para la guerra contra el narcotráfico”.

La Fiscalía de Brasilia pidió a la Policía Federal que inicie una investigación para aclarar las acusaciones contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y Antonio Palocci, quien fuera su ministro de Economía, lanzadas por el empresario Marcos Valerio, condenado a 40 años de cárcel por organizar una red de corrupción. En el llamado caso mensalão, el caso de corrupción política más grave de los últimos tiempos en Brasil, Valerio declaró al Fiscal General de la República, Roberto Gurgel, que Lula fue el mediador de una transferencia de siete millones de reales (3,4 millones de dólares) realizada por un proveedor de Portugal Telecom en Macao (China) para el Partido de los Trabajadores (PT). Ese dinero habría servido para pagar las deudas del partido de Lula, contraídas en la campaña presidencial que ganó en 2002 y el dinero habría entrado en Brasil a través de cuentas de varios encargados de imagen del partido. Es la primera vez que se abre un proceso para investigar la posible parti-

Lula y su exministro Palocci están en la picota. cipación directa de Lula en el caso mensalão, en el que fueron condenados algunos miembros de la cúpula del PT de entonces, empezando por el exministro José Dirceu, brazo derecho de Lula en su primer gobierno y sentenciado a diez años de cárcel como creador del esquema de corrupción. Valerio afirma que Lula se habría encontrado con Miguel Horta, entonces presidente de Portugal Te-

 INTENTÓ MINIMIZAR ◘ Lula llegó a negar

la existencia del caso mensalão y lo achacó a una maniobra de la oposición conservadora que no aceptaba que un simple tornero como él llegara a la presidencia.

lecom, para negociar la operación, aunque Horta siempre negó las acusacio-

nes. La transacción estaría relacionada con un viaje que Valerio hizo a Portugal en 2005. El episodio fue usado en el juicio del caso mensalão que se desarrolló en el Supremo como una prueba de la influencia de Valerio en las operaciones financieras relacionadas con el PT. ACUSACIONES El empresario lanzo las acusaciones contra Lula cuando el caso mensalão

ya estaba en el Supremo y el fiscal prefirió no introducirlas en el proceso. Solo cuando concluyó el caso en el alto tribunal, Gurgel envió las nuevas acusaciones a la Fiscalía de Brasilia. Según fuentes conocedoras de la declaración de Valerio, Lula y Palocci se habrían reunido en el palacio de la Presidencia en Brasilia con Horta para organizar la operación. Lula no fue involucrado en el proceso, porque la Fiscalía no encontró pruebas contra él y Valerio siempre había negado la participación del expresidente en el asunto. Solo cuando fue condenado, y tras considerar que el PT no había hecho nada para evitar la sentencia, Valerio decidió hacer nuevas revelaciones, al tiempo que denunció haber recibido amenazas de muerte para callarlo. Ahora, Valerio deberá ser de nuevo interrogado por la Policía Federal, que desea saber si corrobora o no las graves acusaciones contra el expresidente hechas al Fiscal General de la República.

COREA DEL NORTE

Las embajadas seguirán funcionando

FOTO NOTICIA EL PAPA FRANCISCO designó al español

José Rodríguez Carballo como número dos de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que supervisa a todas las órdenes religiosas católicas. Carballo es ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (OFM).

Las embajadas extranjeras decidieron permanecer en Pyongyang, un día después de que el régimen norcoreano de Kim Jong-un les recomendara evacuar a su personal ante la posibilidad de no poder garantizar su seguridad en caso de guerra. Funcionarios del gobierno surcoreano indicaron que, según sus referencias, “ninguna misión extranjera está preparándose para salir” de la capital norcoreana. Entre los países que tienen embajada en Pyongyang figuran Rusia, Alemania, Reino Unido, China, Irán, Cuba, Brasil, Suecia, Polonia, República Checa, Bulgaria, Rumanía, India, Pakistán, Siria. Las fuentes gubernamentales consultadas consideran

que “la mayoría de los gobiernos foráneos ven el mensaje de Corea del Norte como una estrategia para elevar la tensión en la península coreana”. Agregaron que están tratando de analizar los detalles del mensaje de Corea del Norte y puntualizaron que Seúl tiene

intención de gestionar la situación de una manera calmada. Alemania manifesto que, por el momento, su embajada puede trabajar con normalidad. “La seguridad de la embajada alemana y su exposición al peligro son constantemente evaluadas. Ahora, la

embajada puede trabajar” en Corea del Norte, declaro el ministerio alemán de Asuntos Exteriores. Pyongyang esgrimió el argumento de considerar que no podrá garantizar la seguridad del personal de las embajadas desde el día 10 de abril, en una situación regional marcada por la elevada tensión tras un mes de amenazas y hostilidades entre el país comunista y Seúl y Washington. EEUU mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur para defender a su aliado en caso de un eventual ataque de Corea del Norte como herencia de la Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio que en seis décadas nunca ha sido sustituido por un tratado de paz definitivo.


26/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

El nuevo “Cachín” Leonardo Ledesma W. Redactor

CARLOS PALMA

El último jueves empezó en el Jazz Zone de Miraflores “Me llega al Twitter”, el segundo unipersonal del joven comediante Carlos Palma, quien en el 2009 fue la revelación de la escena limeña con “Maldito amor”. En conversación con LA PRIMERA, Palma nos contó cómo es que decidió meterse de lleno en el mundo de la comedia y cuál es su visión sobre la actualidad del espectáculo en la televisión. Palma dice que no sabe contar un chiste y que la solución para estar todo el día trabajando y tener tiempo para su novia es que seas el dueño de la empresa y la contrates. El comunicador ha trabajado en radio y dice que a su papá no le gusta mucho su show. —¿De dónde nace el nombre “Me llega al Twitter”? —Nace en el Twitter, precisamente, como un hashtag (etiqueta), porque no sé si recuerdas a este chibolo que le dijo a un a periodista me llega al…tu cámara, tu filtro, tu vida. Yo pensé en esa frase como algo muy peruano, para bien o para mal, y al final significa que te llega, literalmente, al pájaro; porque el Twitter es eso, un pájaro, una avecita. —¿De qué trata este unipersonal? —En este unipersonal hablo de las cosas del día a día que nos pueden hartar, por ejemplo estar parado en la cola del banco porque uno no tiene la tarjeta premiun o dorada (risas). Básicamentesoncosasquenosmolestan pero con las que, querramos o no, debemos lidiar. A diferencia del unipersonal anterior, en el que hablaba de las relaciones de pareja, de la adolescencia, de las mujeres, etc. La televisión actual me llega al Twitter. Antes a las 6 de la tarde veíamos Baywatch y era lo más “maleado” que había en tetas y potos, era lo más alucinante. Ahora no hay nada para la imaginación. Antes teníamos que ver a Mitch Buchannon y ahora tenemos que ver a Zumba (risas). —¿Cuándo decidió que quería dedicarse a esto? —Alfredo Cueva, que fue administrador del Satchmo, me dio

presenta un unipersonal sobre las cosas quenos pueden sacar de quicio

FRASES “Hubo un tiempo en el que la televisión no era tan mala, pero en los ‘90 hubo un proceso de banalización de los medios gracias a Fujimori”. “Los cómicos y comediantes van creciendo de la mano de sus generaciones”. un impulso, él me dio la opción de presentarme haciendo stand up. Él aconsejó a “Cachín” que haga “Asu Mare”, por ejemplo. Al comienzo yo iba a hacer solo ocho fechas de unipersonal, y terminamos extendiéndonos ocho meses. Fue un punto de quiebre, en el que dije yo me quiero dedicar a esto. Cuando digo a qué me dedico algunos me dicen “ya, ¿pero en qué trabajas?” y yo trabajo en esto. Esta es una empresa con una visión y todo un tema de marketing detrás. De hecho al comienzo empezó como un hobbie para mí, pero ya luego fue tomando forma. Yo creo que siempre es bueno estudiar una carrera, y si te apasiona otra cosa pues aplica tus conocimientos a esa pasión. —Los comediantes juegan con códigos que entiende la gente y con la identificación

de las personas… —Códigos, insights. Se utilizan los códigos que las personas entienden, uniendo lo que está ocurriendo en el mundo con épocas anteriores. Por ejemplo en “Me llega al Twitter” se habla de esta red social, pero también se comenta que pasó con la televisión y eso nos lleva a los dibujos animados de la generación de la gente poco menor de treinta (DragonBall,Pokemon,Caballeros del Zodiaco o Nopo y Gonta), y eso nos puede regresar a la actualidad. Hay varias dimesiones en el unipersonal y al final todo se entrelaza. — “Me llega al Twitter” llega gracias al Club de la Comedia ¿Cómo ha ido creciendo este grupo? —“Me llega al Twitter” es una producción del Club de la Comedia, que no solo es mi empresa sino también es mi vida. Luego

de que nosotros, un grupo de comediantes, nos juntamos para hacer un proyecto, nos dimos cuenta de que esto tendría que hacerse más grande y formar una productora de espectáculos, talleres, BTL, con conocimientos aplicados a la publicidad y el marketing. —¿Cuáles son las diferencias entre la improvisación y el stand up comedy? —La improvisación puede ser competencia, obra, unipersonal, pero no hay un guion, pero en el stand up sí, está ensayado, pulido, que si bien varía termina siendo una pauta flexible. Se inventa pero no tanto. —¿A qué comediantes tiene como referentes? —Adal Ramones. Me quedaba viéndolo luego del colegio. Acá GaldósyAlcántara.“Cachín”esun maestro, un showman completo que canta, baila, silba. —¿Qué diferencias de los cómicos clásicos y ustedes? —El cómico se dedica a contar chistes, es un empírico, ve que algo funciona y funciona, los humoristas y comediantes se basan en tomar cosas de la vida real y trasladar lo que ocurre el día a día para que la gente se identifique. No me voy a parar a contar un chiste de Superman, que es válido, pero a mí no me sale, soy pésimo, el que es un capo y me parece genial es Melcochita. Los humoristas tienen que ser como los publicistas, como los escritoresolosartistas:muyleídos, inteligentes, intelectuales. —¿Sería posible ver a los humoristas de stand up en televisión? —Todo tiene un proceso. Nosotros tenemos un piloto oficial del Club de la Comedia. Ahora posicionarte en los medios es diíficil, los empresarios ven que los formatos actuales les da dinero. La gente que dirige los medios son cerrados, si algo les funciona lo ponen, y no importa si hay diversidad, si el contenido tiene un trasfondo interesante o algo, eso ya fue, si vende, se pone. Es una pena que ahora funcione así. A ellos el público les llega al Twitter, la eduación de tu hijo igual y lo que ven los chibolos de hoy día también. Si un chiquillo ve tetas y potos a los ocho años, les llega, y si uno trabajó hasta las 8 ó 9 am para darles comida, qué haces… los dejas ver todo eso hasta las 8 de la noche.


Espectáculos

Crónica de una noche con Keane

La agrupación británica deleitó a más de 6 mil fanáticos. Leonardo Ledesma W. Decir que Keane hizo “estallar” el Parque de la Exposición en nuestra capital, sería un eufemismo, pero probablemente sea cierto. A las nueve de la noche, luego de escuchar a una banda peruana con un sonido muy inglés (Space Bee) que abrió el espectáculo, salieron estos cuatro músicos británicos cuyo estilo es reconocible desde la primera melodía. Tom Chaplin, vocalista y líder de la banda, tiene una voz muy potente, y oírla confirma que la transición del estudio al colosal escenario no se percibe. Un elemento fundamental de Keane, que empezó el concierto con “You are Young”, es el uso de los teclados en todas las canciones. Quizá esa sea su característica más resaltante, así que mención aparte para Tim Rice-Oxley, un pianista que de vez en cuando se ponía de pie para no solo recibir el afecto del público, sino también aplaudirlo. El concierto de Lima fue con motivo de la promoción de su cuarta producción, “Strangland”, sin embargo los británicos, como todo artista, saben que los fanáticos siempre esperan los temas más conocidos, es por eso que no dejaron de tocar “Everybody is changing”, “Somewhere only we know”, “My Shadow”, “Spiralling”, “Perfect Symmetry”, “Is it any wonder”; una mezcla del “Hopes and Fears”, “Under the Iron Sea” y “Perfect Symmetry”, sus primeros tres discos. Fue redondo. Sorprendieron las más de 6 mil personas coreando letras de canciones que, o no han sonado en la radio o muy poco conocen. Tom Chaplin, sorprendido por esto, le daba el pase al público para el inicio de un coro grupal. EL TOQUE PERUANO Lo que no puede faltar en un concierto de un artista internacional es que este tenga una bandera peruana, y si se la ha dado el público, mejor. Es por eso que a mitad del concierto Tom Chaplin cogió la bandera rojiblanca y se la puso en la espalda mientras tocaba el piano. Sin embargo, Keane tiene historia con nuestro país, pues según Chaplin fue aquí donde sonaron por primera vez en Latinoamérica, gracias a un Dj nacional llamado “Relax”. La agrupación se despidió de Lima con las canciones “Sea fog”, “Sovereign light café” y “Crystal ball”, sellando un espectáculo impecable.

LA PRIMERA DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/27


28/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Representó al Perú ◘ El cantante nacional Javier

Santiváñez nos representó en la Gala Final del Festival Internacional de la Música Gibraltar 2013, con el tema ‘Una noche de éstas’ del compositor Luigi Montagne cuya final se realizó ayer sábado en la noche. A dicha instancia se presentaron 14 temas clasificados previa evaluación. A su regreso de la aventura musical, Javier Santiváñez presentará su nuevo disco, donde está incluido ‘Una noche de éstas’, tema inédito que por política del festival debe estrenarse en el evento para luego comercializarlo.

Lima, Ciudad Jardín ◘¿Sabía

usted que a Lima se le conocía como la Ciudad Jardín? Descubra el por qué en la emisión del programa “Sucedió en el Perú”, de Norma Martínez, el lunes 8 de abril desde las 10 de la noche, a través de TVPerú. Durante el programa irán presentándose interesantes reseñas sobre los espacios públicos que han caracterizado a Lima casi desde su fundación. Norma Martínez recorrerá algunos de estos lugares emblemá-

La ceremonia

ticos, como el Parque de la Exposición, el Campo de Marte y otros más.

¿Habrá reencuentro?

Baladas para las madres

◘Los protagonistas de la

◘ Por primera vez los popu-

serie de televisión más popular de los Estados Unidos durante una década, Friends, volverían a juntarse para grabar un capítulo de reencuentro, el cual transcurriría en el “Día de Acción de Gracias” y llevaría por nombre “The One Withe The Reunion”. Warner Bross aún no ha negado ni afirmado el dato, pero de seguro millones de fans están a la expectativa del regreso de Ross, Chandler, Mnica, Phoebe, Rachel y Joey.

lares y reconocidos dobles peruanos de Juan Gabriel, Raphael y Julio Iglesias, presentarán un concierto de gran nivel, acompañados de mariachis, orquesta y coros. Se trata de Serenata a Mamá, espectáculo que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo, en el Centro de Convenciones Claro. De esta manera Ronald Hidalgo (Juan Gabriel), Wálter Polastri (Raphael) y Roberto Pereda (Julio Iglesias), le rendirán homenaje a las madres peruanas.

de New Order Fernando Pinzás Colaborador

Con momentos para el baile y momentos para la nostalgia, New Order ofreció ayer en Lima un concierto impecable que dejó ampliamente satisfechos a sus miles de seguidores y donde la figura del desaparecido Ian Curtis, vocalista de Joy Division, estuvo presente permanentemente. Así quedó claro cuando la banda abrió con “Elegia”, el vals compuesto en memoria del desaparecido cantante. Ya Bernard Sunner, cantante de New Order, había manifestado su sorpresa por la gran cantidad de fans peruanos de Joy Division que encontró, así que decidieron dejar para el final un set de tres temas de esta influyente banda. El concierto siguió con “Crystal” y “Regret”, para luego retroceder 30 años con canciones inmortales como

BANDA BRITÁNICA

rindió tributo a Joy Division en impecable concierto realizado en la explanada sur del Estadio Monumental. “Ceremony”, “Age Of Consent” y luego “Isolation”, un clásico de Joy Division. Pero fue hasta “Your silent face”, ejecutada con elegancia y con unas proyecciones hermosas, que New Order llegó a uno de los puntos más memorables del concierto.

NO TE VAYAS EN SILENCIO

La segunda parte fue un homenaje a la memoria de Ian Curtis. Comenzó con la “Atmosphere”, haciendo derramar más de una lágrima. Mientras Bernard Sumner clamaba “No te vayas en silencio”, mientras aparecían las imágenes del emocionante videoclip dirigido por Anthony Corbijyn. Y entonces, el hermoso rostro de Ian Curtis, en su eterno blanco negro, apareció, haciendo más intensa la experiencia. “Transmission” hizo bailar y corear a los nostálgicos para dar paso a “Love Will Tear Us Apart”, una de las más esperadas. Y nuevamente, la mirada de Ian, el suicida de 23, apuntaba hacia los presentes, para luego cerrar con la frase “Forever Joy Division”. Alguien lo comentó por ahí: más que un concierto, fue una ceremonia.

El momento de la “música para las masas” llegó con “Bizarre Love Triangle”, el máximo hit radial que logró la banda en el dial peruano y que hizo despertar a aquellos que parecen ir a conciertos solo para escuchar dos canciones. El baile siguió con “586”, “True Faith”, “Perfect Kiss”, la genial y esperada “Blue Monday” y “Temptation”, con la cual cerraron la primera parte. También hubo momento para la patería nacionalista cuando Sumner dijo (leyendo un papel): “Viva el pisco, viva la comida, viva el Perú caracho”. Curiosamente, a pesar de esas vivas, el vocalista confundió en dos ocasiones a nuestro país con Chile. Al público no le importó la confusión. No son especialistas en geografía sino leyendas de la música británica y lo estaban haciendo de maravilla.


Deportes

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/29

NI EN LA ALTURA PUDIMOS

Perú pierde la serie de Copa Davis

Sub 17 Perú por la reivindicación

Perú perdió su oportunidad de llegar a la final, por el ascenso al grupo I de la Zona Americana, con la derrota que sufrió la dupla nacida en tierras arequipeñas conformada por Duilio Beretta y Sergio Galdos, ante la venezolana que la integraba Luis Martínez y David Souto. De esta manera la serie quedó a favor de Venezuela por 3-0, a falta de dos partidos por disputarse hoy. La altura de Arequipa hasta donde llevamos a Venezuela para tener un poco de ventaja, no causó ningún efecto en el rival que nos superó con parciales de 6-3, 6-7 (3), 6-3, 7-6 (5). Ahora la “vinotinto” obtuvo su pase a la final del grupo II. Y Perú no tendrá oportunidad de tentar el ascenso hasta el próximo año. Aún hay dos encuentros por disputarse hoy pero ninguno cambiará la historia. La serie está definida. Beretta enfrentará a Souto y Echazú a Rodríguez solo para no ser blanqueados. Aunque lo más probable es que el capitán Luis Horna ponga en cancha a Briand Panta en el segundo partido para darle más experiencia. GRUPO I En otro encuentro del grupo I, Chile aventaja 2-1 a Ecuador, con su victoria en el dobles con la dupla Aguilar - Capdeville frente a Gómez - Quiroz. Hoy definen su pase al play off final por el ascenso al grupo mundial. En la otra llave Colombia superó por 3-0 a Uruguay y se ganó el cupo al repechaje.

“Bombardero” ya es campeón

La selección peruana sub 17 enfrentará hoy a su similar de Bolivia a las 17:00 horas y una derrota la dejaría con pocas chances de ir al mundial de la categoría en Emiratos Árabes Unidos. Los dirigidos por el profesor Texeira, que en la primera fecha perdieron 2-0 frente a Uruguay, deberán mejorar mucho si quieren seguir en carrera. A pesar de sus dos gruesos errores, el portero Patricio recibió el respaldo de sus compañeros y comando técnico para seguir como titular en la bicolor. En otro encuentro del grupo B, se enfrentan Uruguay y Chile. En el grupo A, hoy Ecuador empató 0-0 con Colombia y Argentina venció 3-0 a Venezuela.

CLAUDIO PIZARRO consiguió su cuarto título en la Bundesliga participando del

triunfo del Bayern de Múnich frente al Eintracht Frankfurt de Carlos Zambrano. Un galardón más en su carrera internacional consiguió el peruano Claudio Pizarro, está vez con el Bayern de Múnich con el que conquistó el título de la Bundesliga, tras imponerse al Frankfurt, que contó con Carlos Zambrano los 90 minutos de juego. El título llega a manos del “Bombardero” a falta de seis fechas para que termine el torneo teutón. No obstante, Bayern tuvo que esperar hasta la segunda mitad para poder respirar tranquilo, ya que recién a los 55’, Schweinsteiger puso el gol del titulo aprovechando

un centro al área y definiendo de espléndido taco que hizo estallar a la hinchada del Bayern. Claudio Pizarro hizo su ingreso a los 75’ y contó con dos ocasiones de gol que no las pudo conjurar de la mejor manera. En una ocasión Pizarro fue a buscar un balón aéreo y se chocó con su compatriota Zambrano. Pero ganó el atacante. El defensa nacional Carlos Zambrano pudo aguarle la fiesta a Bayern, ya que sobre la hora tuvo la oportunidad de conseguir el empate que hubiera postergado la

164 goles

lleva Pizarro en la Bundesliga, y es el mayor anotador extranjero en esa liga y uno de los diez máximos goleadores.

obtención del título pero su remate salió desviado. El cuadro dirigido por Jupp Heynckes sumó 75 unidades sacándole 20 puntos a su más cercano perseguidor del Borussia Dortmund que le ganó 4-2 a Augsburgo. Por su parte el Frankfurt de Carlos Zambrano se quedó momentáneamente con 42 unidades pero todavía puede seguir sumando hasta que acabe el campeonato. FUTURO INCIERTO A pesar de que Claudio ya es un estandarte del fút-

bol alemán por los récords que batió y los títulos que consiguió, hay pocas posibilidades de que siga en el Bayern de Múnich con la llegada de Josep Guardiola al equipo bávaro. Se especula que el técnico español ya habría dado la lista de los refuerzos para la próxima temporada y de los jugadores que no están en sus planes, uno de ellos sería nuestro compatriota. Pero trabajo no le va a faltar, varios equipos alemanes estarían interesados en contar con Pizarro en sus filas.

12 títulos

tiene Pizarro en el fútbol alemán. Once de ellos con el Bayern de Mú nich y uno con el Werder Bremen. Además consiguió un título intercontinental.

Schalke venció con Farfán ◘

El Schalke 04 con Jefferson Farfán en todo el partido venció 2-0 al Werder Bremen y trepó al cuarto lugar de la Bundesliga con 45 puntos a diez unidades del Borussia Dortmund (segundo), y en las fechas que resta espera seguir sumando para obtener un cupo a la Liga de Campeones. El partido fue favorable desde un inicio para los “Reyes Azules” que abrieron el marcador por intermedio de Julian Draxler a los 51 minutos tras un buen pase del atacante carioca Rafael Caetano y aumentó a los 69’ Ciprian Marica. Farfán también pudo hacerse presente en el marcador pero no definió bien frente al arco rival en las oportunidades que tuvo.


30/

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY DOMINGO Concluye esta tarde la semana hípica con una reunión de 12 carreras, ésta comienza a la 1.30 p.m. con una carrera para caballos de 4 años y más ganadores de 1 carrera. Destaca en el papel Dodenhof que reaparece muy bajo de lote con buenos trabajos, Che Mateo puede ser una jugada interesante. ¿SE VENDIÓ? A pesar de la resistencia de cierto sector de profesionales que se oponen a la venta del local de Asociación Mutualista de Profesionales del Turf, parece que está por concretarse de todas maneras la venta, se supone que esto será beneficioso para los socios de la Institución y no para provecho solo de algunos. Según dicen, el presidente de la Mutualista -el ex-jinete, hoy preparador Gonzalo Rojas-, estaría asesorado en la venta por un personaje que tuvo mucho que ver en la venta de los terrenos del JCP a Amerinvest, cuyo litigio hasta la fecha se mantiene vigente, por las serias irregularidades que se cometieron en aquel infausto suceso. NUEVO LOCAL Se anuncia la inauguración del remodelado local del Centro de Esparcimiento conocido como la Rotonda, cuya reapertura no se llevó a cabo antes de las elecciones como la directiva hubiera querido, pero que de alguna manera será bien recibido por los socios y por el nuevo directorio, deseoso de mejorar ese 56% de socios que no estuvieron de acuerdo con la reelección. MARTÍN CHUAN En problemas, dado que ha incumplido el artículo 251, inciso a) Que dice: “Quienes egresen de la Escuela de Jockeys, deben actuar en el H.de Monterrico, por un mínimo de 3 años. Si este compromiso fuera incumplido, el infractor quedará obligado a pagar al JCP, la suma de US$ 50,000 al contado, como compensación por los gastos efectuados por la Escuela de Jockeys. Nos parece justa la obligación, pero nos queda una duda, los gastos de un alumno de la Escuela de jinetes es de ¿US$ 50,000? Pronósticos. En la 1ª. (5)Che Mateo. En la 2ª. (5)Ballesta. En la 3ª.(5)Gilda. En la 4ª. (4)Pradera. En la 5ª.(7)Flor de Colán. En la 6ª.(8)West Bank. En la 7ª. (2)My Big Son. En la 8ª. (3)Reconcialiación. En la 9ª. (3)Cigarrette Hot. En la 10ª.(8)Dardano. En la 11ª. (6)Wolverine. En la 12ª. (4)Siete Truenos.

alritmodelturf@gmail.com

Deportes

LA PRIMERA

“La farándula le hizo perder el enfoque” FOTO: LA PRIMERA

Danny Antara Luna Redacción

El campeón Mundial de Box de la AMB, Alberto “Chiquito” Rossel, disputó también, hace 11 años, un título similar al que intentó Maicelo en EE.UU. Pero asegura que le robaron la pelea. Señala que a Jonathan la farándula le hizo perder el enfoque en el box pero aún puede ser campeón mundial. Además discrepa con los empresarios que arriesgaron a la “Cobra” a pelear con un “boxeador peligroso”. —¿Qué te pareció la pelea de Maicelo? —Yo tuve la oportunidad de pelear por ese mismo título de la Asociación de Boxeo de EE.UU. en el 2002. Ya en resultado creo que Jonathan debió trabajar en la estrategia porque fue mucho al choque con un boxeador más fuerte y todo europeo siempre es más fuerte. —¿Cómo te fue? —A diferencia de Maicelo, yo me quedé dos años por allá (EEUU) y fui solo, prácticamente a la aventura. Me ofrecieron pelear por el título Nacional de la Asociación de Box de EE.UU. y acepté. Tenía solo siete peleas como profesional. Perdí por decisión dividida con el que era campeón norteamericano, Brian Viloria de Filipinas. A mi entender me robaron la pelea. Ahora ese campeón es actual campeón mosca de la AMB y OMB, los dos organismos. —¿Fue perjudicial para Maicelo adelantarse a este título con alguien de ventaja física? —En el box de hecho que te vas a encontrar con boxeadores más grandes en tu misma categoría. Claro que hay desventaja cuando un boxeador es más grande porque tiene los brazos más largos. En ese sentido Jonathan debió tener una mejor estrategia para contrarrestar esa desventaja. Apenas vi un poquito del ruso, vi la forma cómo podía contrarrestar la fortaleza. Lo debió hacer fallar mucho, defenderse también y aprovechar cuando se desespere. Creo que en ese sentido falló un poco en irse y golpearlo y golpearlo. —¿Qué sientes al ver las burlas a un compatriota en las redes sociales? —Sí, me han comentado que hay críticas en las redes, pero él no tiene la culpa de que la gente lo haya visto con otros

ojos antes de su derrota. Críticas va a haber siempre pero no hay que lapidarlo. Ha hecho una gran pelea. Para mí es meritorio. Al esfuerzo hay que darle fortaleza. —¿Maiceloestabapreparado para pelear en EE.UU.? —Allí discrepo mucho con los que le llevan la carrera. Para mí están claras las cosas. Si él está metido en el ranking mundial, creo que es el número 6, ya no era necesario pelear ese título norteamericano y arriesgarlo

pelear con este boxeador que era peligroso. Si yo fuera promotor y voy a arriesgar a mi muchacho lo arriesgo pero con el campeón mundial. Si pierde, pierde peleando con un campeón del mundo. —¿Jonathan aún puede ser campeón mundial? —Ojalá que tenga fortaleza a seguir. Es un gran boxeador. Mira, yo del 2002, cuando perdí ese título, seguí luchando. Han pasado más de diez años para ganar el título mundial y

Jonathan tiene un camino largo por recorrer. —¿Cómo toma un boxeador una derrota por nocaut vista en todo el mundo? —De hecho es duro. Una cosa es perder por puntos y otra por nocaut. Afecta emocionalmente, hay que ver la fortaleza que él tenga para recuperarse. Ahora va tener tiempo para reflexionar. Tiene que ver si después de esto vuelve a pelear y no es el mismo. Hay muchos campeones mundiales que han perdido por

JONATHAN MAICELO CONFIESA QUE SE EQUIVOCÓ DE ESTRATEGIA

Quiere revancha ◘ Un día después de caer en la lona. Nuestro pugilista Jonathan Maicelo se levanta. Siente bronca por haber perdido su invicto en su carrera, reconoce errores y pide revancha porque le cuesta haber perdido por nocaut. “Fue una pelea muy dura. El ruso era muy duro. Lo rellené con todo, pero equivoqué la estrategia. El boxeo se gana con puntos, y no solo con

puñetes”, reconoció el nacional a través de su cuenta de Facebook. “Perdí mi primera pelea, pero esto me sirve muchísimo. Recapacito y digo que quiero la revancha, porque esto no se puede quedar así. Yo le voy a dar al Perú lo que se merece. La gloria cuesta mucho y nada es imposible”,1 añadió el nacional quien aún está convaleciente de su pelea.

nocaut y se han repuesto y han vuelto a ser campeones. —¿QuédebemejorarMaicelo en la parte técnica? —Tiene que ir de menos a más. Plantear bien la pelea, más si es ante uno más grande que él. Tiene que trabajar mucho en el tema defensivo, de hecho que la experiencia le va servir —¿Coincides en que sus golpes no hacen mucho daño? —No hay que tomarlo tanto como una crítica el hecho que Jonathannotengapegada.Lafuerza se desarrolla con entrenamiento. Me parece que Jonathan en su categoría es un noqueador. Hay boxeadores que tienen pegada pero no aguantan golpes. Hay otros que son fajadores y otros contragolpeadores. Un boxeador que tenga todas esas condiciones es difícil, hay pocos. —¿Crees que su aparición en la farándula lo perjudicó? —Él ha entrado en el tema de la farándula porque vivir del boxeo en nuestro país es complicado. Es sobrevivir. Y él decidió entrar en el mundo de la farándula, no soy quien para criticarlo, pero buscó eso para solventarse un dinero de alguna manera. Pero como boxeador te digo que eso le hizo perder un poco el enfoque a lo que estaba buscando que es un título mundial, pero de todas maneras creo que para esta pelea se preparó bien. —¿Y cuándo harás tu tercera defensa del título? —Reinicié mi preparación para mi tercera defensa del título o, si se da, pelear con el otro campeón absoluto, un japonés. Mi empresario Jorge Bartra está en Panamá viendo eso. Ya me traerá la noticia el lunes. A fines de junio más o menos podría ser mi próximo combate. Estoy dispuesto a pelear con cualquier otro campeón. FOTO: DAVID HUAMANÍ


Deportes

C

LA PRIMERA

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

/31

ANCHA Internacional Ibarra se guarda una semana por lesión

“U” tuvo altura

UNIVERSITARIO consiguió su primera victoria en Ayacucho por

3-1 ante Inti Gas con lo que se mete en la pelea por la punta. El técnico Ángel Comizzo debe respirar más tranquilo al haber conseguido su segundo triunfo consecutivo con Universitario, esta vez en una plaza difícil como lo es la ciudad de Ayacucho donde nunca antes había sumado de a tres. Una goleada de 3-1 ante Inti Gas que lo libra de las críticas por ignorar a Miguel Ximénez en el equipo. El primer tanto crema llegó por intermedio de Carlos Olascuaga a los 22 minutos. El lateral ingresó a velocidad por la banda izquierda y de potente remate venció al arquero Villasanti. Luego, apenas había trascurrido tres minutos del segundo tiempo cuando Miguel Torres envió un centro

al área pero el balón hizo un efecto extraño que confundió al portero Villasanti, quien no pudo detener el esférico. Era la segunda conquista merengue. A nueve minutos del final el delantero Oliveira de penal puso el 2-1 que hacía pensar en un posible empate o remontada de los locales, pero cuando se jugaban los minutos de descuento Jankarlo Chirinos puso el tercero y definitivo para la alegría de Universitario. RENUNCIÓ Quien no aguantó la derrota fue el técnico colombiano Cesar Tabarez, quien renunció a la dirección técnica del Inti Gas y le echó la culpa de su

salida a su antecesor Edgard Ospina. “Él, en vez de preocuparse en que le vaya mejor con su equipo, lo único que hace es mandar gente que hable mal de mí y me hagan problemas. Si él quiere volver a Ayacucho para seguir cobrándoles a los jugadores, que lo haga, yo me voy tranquilo con mi conciencia. ¿Si voy a ver a Ospina? Seguramente, vivimos en la misma ciudad y muy cerca. ¿Y cómo será ese encuentro? Muy bien, ojalá lo tenga al frente para decirle en su cara todas estas cosas”, dijo. Con el triunfo la “U” sumó 14 unidades y se ubica tercero en la tabla de posiciones, de lleno en la pelea por la punta.

Barcelona, sin Messi, apabulló a Mallorca Sin la presencia de su máximo astro, Lionel Messi, por lesión, Barcelona castigó por 5-0 a Mallorca en la Liga de España. Los goles del equipo azulgrana los consiguieron Cesc Fábregas en tres oportunidades y Alexis Sánchez en otras dos. Al minuto 70 hizo su ingreso Abidal, tras un año fuera de las canchas por un trasplante de hígado. La afición del Camp Nou se puso de pie para aplaudir al francés. Real Madrid no se quiso quedar atrás y también goleó por 5-1 a Levante. Para Real notaron Higuaín, Kaká, Ronaldo y Ozil en dos ocasiones. Michel descontó para Levante.

Esta vez no habrá goles de su parte. Sergio Ibarra, quedará excluido, por una lesión del partido que sostendrá Sport Huancayo hoy en condición de visita desde las 11:15 ante León en Huánuco. El delantero no tiene nada de gravedad pero su ausencia es por prevención. Su reemplazante será el brasileño Kleyr, de acuerdo a lo dispuesto por el entrenador Marcelo Trobbiani. En otro encuentroJuanAurichrecibirá a César Vallejo desde las 13:30 en Chiclayo, mientras que Melgar rivalizará contra Unión Comercio a las 15:45.

Brasil goleó a Bolivia ◘

Pando logró triunfo clave

En partido de homenaje al hincha que falleció en San José, la selección de Brasil goleó 4-0 a su similar de Bolivia en Santa Cruz. La figura del anfitrión del Mundial fue Neymar quien anotó dos tantos (30’ y 41’). Leandro Damião (3’) y Leandro (90’) aumentaron el marcador.

◘ El delantero nacional Andy CRISTAL SUPERÓ 20 A UTC EN CAJAMARCA

Ya están segundos ◘ SportingCristalsiguesubiendo

comolaespumaenelcampeonato, estavez,enlaciudaddeCajamarca consiguióunaimportantevictoria por 2-0 frente al UTC. A pesar de que el cuadro cajamarquino fue superior, no supo traducirlo en goles, hecho que aprovechó el equipo rimense. El primer gol llegó casi al finalizar el primer tiempo tras un tiro de esquina ejecutado por Carlos Lobatón que fue aprovechado por Renzo Revoredo quien, sin marca, anotó el primero con

golpe de cabeza. Cuando regresaron del descanso el cuadro de Rafo Castillo seguía dominando, teniendo a Reimond Manco como su mejor jugador, pero nuevamente desperdiciaba las opciones de anotar. Fue así que nuevamente Cristal de contragolpe a los 52’, por intermedio de William Chiroque, anotó el segundo y definitivo que le dio la victoria a los celestes. Ahora Cristal marcha segundo con 16 puntos al igual que Real Garcilaso.

Pando participó de la victoria de su equipo Las Palmas por 1-0 frente al Ponferradina, rival directo por el ascenso a la primera división del fútbol español.AhoraPalmasconserva el sexto lugar en la tabla en busca del repechaje. Su próximo rival es Hércules.

EL DATO

2-0 cayó SAN MARTÍN ante Cienciano en Cusco y es colero del campeonato.

Benavente campeón con Real Juvenil A

◘ El volante peruano Cristian Benavente, próximo a ser convocado a la selección peruana absoluta, se coronó campeón del torneo Juvenil A con el Real Madrid en el Grupo 5 de la División de Honor, a falta de dos fechas para el final del torneo, al vencer por 2-0 al Adarve. Cristian Benavente dio una asistencia de gol. Anotaron para su equipo Marcos Legaz y Adrián Castellano. Ahora el Real disputará la Copa de Campeones.


32

Deportes

DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013

Reyna en la punta E

s como el amuleto del equipo. Yordy Reyna una vez más anotó y Alianza Lima ganó. El gol no fue sencillo, pese a que el equipo íntimo jugó de local, pero fue suficiente, no solo para que el equipo blanquiazul derrote 1-0 a José Gálvez, sino también para que el joven delantero sub 20 se consagre como goleador del campeonato descentralizado con cuatro tantos. El tanto de Reyna llegó a los 35’, luego de un error en la defensa visitante. Antes Alianza había errado con Vidales en el juego aéreo y con Wilmer Aguirre en remates al costado del arco. El árbitro tampoco sancionó un penal a favor de Rodrigo Cuba. Por eso el tanto se hizo cada vez más esperado. Tras anotar, Alianza apeló al contragolpe. Casi al final, Aguirre pudo aumentar, pero su remate salió desviado. “Más allá del triunfo, considero que nos está faltando manejar mejor los tiempos, ya que terminamos muy metidos en nuestro campo”, confesó el defensa Walter Ibáñez. Alianza ahora suma 17 puntos y es líder absoluto del campeonato. Seguido de cerca por Garcilaso, Cristal y Universitario que también se metió a la pelea por la punta. La próxima fecha los íntimos enfrentan a Vallejo en Trujillo.

ALIANZA LIMA se mantiene en la punta del torneo

descentralizado gracias al único tanto de su goleador YORDY REYNA en la victoria por 1-0 frente a José Gálvez. SUMÓ CUATRO TÍTULOS EN BUNDESLIGA

ENTREVISTA A “CHIQUITO” ROSELL

“Farándula perjudicó a Maicelo”

PÁG. 30

Pizarro campeón con Bayern

PÁG. 29

PARTIDOS PARA VER HOY POR TV (11:15)

Descentralizado: León de Huánuco- Sport Huancayo CMD (canal 3)

(13:30)

Descentralizado: Juan Aurich – César Vallejo (canal 3)

(15:00)

Sub 17: Uruguay- Chile CMD (canal 3)

(15:45)

Descentralizado: Melgar-Unión Comercio GOLTV (canal 510)

(17:10)

Sub 17: Perú Bolivia CMD (canal 3)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.