Diario La Primera - 09 Mayo 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariolaprimeraperu.com

9 g2 , % Fª )/( % EYqg *()+

la la

PR1MERA

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y

RA FOTO: ROBERTO GONZALES

;9JDGK EM{GR

K~f_m[`]k _gmje]l Carne de la buena y abundante

Creaciones y tradiciones amazónicas

PAPAS NATIVAS

Pronto comienza el festival

RECLAME

EL MISHASHO

EL FOGÓN DEL ASADOR

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

LUIS VALDIVIESO, PRESIDENTE DE LAS AFP

“La Pampilla es rentable, no es

chatarra”

‰ ENTREVISTA. 12-13

CRECE ESCÁNDALO DE “NARCOINDULTOS” DE ALAN GARCÍA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2926| LIMA, JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

ACUSADO POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Aurelio Pastor en la picota ‰ POLÍTICA.5

‰ POLÍTICA. 4

800 conmutados volvieron a delinquir

‰ Delincuentes perdonados por gobierno aprista hacen de las suyas. ‰ Jefe de Megacomisión pide que levantamiento de secreto bancario se extienda a exministros y posibles testaferros.

INFORME COMPROMETÍA A EXFUNCIONARIOS APRISTAS

Borran archivos de corrupción por sismo de Ica SOLO QUIEREN INVESTIGAR A TOLEDO

Blindan a García y Kenji ‰ POLÍTICA. 7

ALPHA LIPID CALOSTRO

‰ POLÍTICA. 3

VEN,, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE MULTINIVEL VEN DIRECCIÓN: D IRECC CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: E -Mail info@iphsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


2/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

País rico en pobreza

A

lgunos diarios de Lima resaltaron ayer la noticia de que el Perú es el octavo país más rico de América Latina. El dato proviene de la publicación digital Latinvex, que se basa en datos del Fondo Monetario Internacional, el cual se sustenta en el monto per cápita (por persona) del Producto Bruto Interno (PBI). Cualquier estudiante del primer año de estadística sabe que ese cálculo es engañoso. Para desnudar el método baste este ejemplo: hay diez juguetes en manos de cinco niños. La lógica formal diría que hay dos juguetes per cápita. Pero depende. Puede ocurrir que un niño rico tenga cinco juguetes y uno de clase media tenga tres. Quedan solo dos juguetes para tres niños. Uno se quedará sin nada. El PBI es una medida macroeconómica que refleja el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un lapso determinado. No expresa la distribución de ese valor. Lo que ha hecho el FMI es sin duda dividir el PBI entre el número de peruanos. Dice la información que el Nuestro país es el Perú ha desplazado a Colombia niño modelo, la octavo puesto en la estadíschochera, del FMI, del tica. Hace algunas décadas, un porque es el único Premio Nobel nos recordó que la que aplica las verdad es anterior a la creación recetas antisociales de la estadística. Resulta, por ejemplo, que y antinacionales Colombia 47 millones de del neoliberalismo. habitantes;tiene el Perú, 30 millones. Por lo tanto, el cálculo tiene que dar por fuerza a Colombia un ingreso per cápita menor que el Perú. Lo que pasa es que nuestro país es el niño modelo, la chochera, del FMI, porque es el único que aplica ciegamente, a través del Ministerio de Economía y del Banco Central de Reserva, las recetas antisociales y antinacionales del neoliberalismo, biblia del FMI y del Banco Mundial. Una biblia que la crisis global ha lanzado por los suelos. El entusiasmo del FMI no altera la realidad. En este nuestro país viven millones de niños desnutridos y millones de personas en pobreza y extrema pobreza. Ninguno de ellos se ha enterado de que vive en un país rico. Es el Perú uno de los países más ricos… en desigualdad. Mientras los grandes mineros y los grandes pesqueros ganan cada año miles de millones de dólares, hay gente que tiene ingresos diarios de un dólar o dos. Hace dos años, en 2011, se realizó un Seminario Internacional sobre Seguridad y Desarrollo en América Latina. Los textos académicos y los aportes improvisados fueron publicados por la Universidad del Pacífico en setiembre de 2012. Se encuentra ahí información muy importante sobre economía y gasto militar. El economista Enrique Vásquez nos muestra un cuadro en que se ve que el Perú es, junto con Paraguay, el que menos gasta en educación: 2.7 por ciento del PBI. Chile 3.4, Venezuela 3.7, Colombia 3.9, Argentina 4.9 y Brasil 5.2. En salud, el gasto peruano es miserable: 4.3% del PBI, mientras Chile invierte 6.2, Argentina 10, Brasil 8.4 y Venezuela 5.8. ¡Qué producto más bruto el del Perú! ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PRESIDENTE HUMALA VIAJARÁ A EE.UU.

Dialogará con Obama FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El presidente Ollanta Humala realizará una visita oficial a los Estados Unidos, del 10 al 12 de junio, por una invitación del presidente Barack Obama, para tratar temas bilaterales relacionados con la inclusión social, educación, la protección del ambiente y la situación de los migrantes peruanos. Ambos gobernantes tendrán durante la visita su primer encuentro oficial. Antes tuvieron una reunión privada en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Hawai, en 2012, y un diálogo informal en julio de 2011, cuando Humala visitó EEUU como presidente electo. Según la secretaría de prensa de Palacio, la visita oficial del jefe de Estado a Estados Unidos fortalecerá las relaciones entre el Perú y los Estados Unidos, “que atraviesan un excelente nivel”. TRES MIL MILLONES El presidente Humala anunció ayer en el distrito ayacuchano de Tambo, provincia de La Mar, la ejecución de más de tres mil millones de soles en Ayacucho, para consolidar la lucha contra la pobreza, el impulso del desarrollo social y el combate a la desnutrición infantil en esa región. Tras presidir la Octava Sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en Ayacucho,

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ El Crimen

de La Cantuta

El libro “El crimen de La Cantuta”, del periodista Efraín Rúa, será presentado mañana viernes, a las 7 y 15 pm., en la librería “El Virrey” de Lima, a la espalda de la Municipalidad de Lima. La presentación de la quinta edición, que incorpora datos del juicio al exdictador Alberto Fujimori, estará a cargo del director de LA PRIMERA, César Lévano, y el escritor Oswaldo Reynoso. El texto también puede ser adquirido en las oficinas de este periódico, en la Av. José Pardo 741, 9º piso, en horas de oficina. el jefe de Estado anunció que destinará más de dos mil millones de soles para la construcción de carreteras, 228 millones de soles para programas de vivienda, 80 millones para obras de electrificación, 80 millones para seguridad y 350 millones para programas agrícolas. Agregó que se destinarán 25 millones de soles al sector Justicia, 400 millones a la construcción y equipamiento de centros de atención médicos, y 100 millones para el sector educativo, lo cual permitirá la reconstrucción del colegio emblemático

Mirtha Jerí de Añaños. El jefe de Estado resaltó que se busca mejorar la construcción de obras de infraestructura, vías de comunicación, colegios y hospitales; “siempre dentro de una óptica de inclusión y con un enfoque integral”. “Para esto hemos creado un fondo para el Vraem y el Alto Huallaga con 600 millones de soles. Además, tenemos mil millones de soles para mejorar el represamiento de agua en zonas altoandinas para mejorar la agricultura”, precisó.

◘ Respaldo

El parlamentario nacionalista Daniel Abugattás saludó la renuncia del embajador del Perú en Venezuela, Luis Raygada, y expresó que esa actitud demuestra que todos los peruanos deben respaldar la gestión del gobierno sin pensar en intereses personales.

 EN CANGALLO ◘ También estuvo en la plaza de armas de la provincia de

Cangallo, donde inauguró obras de electrificación rural, y en el centro poblado de Chacolla, distrito de Chuschi, donde hizo entrega simbólica de bonos a los agricultores.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

◘ Impasses resueltos

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, consideró que carece de sentido una interpelación al canciller Rafael Roncagliolo, debido a que los impasses con Ecuador y Venezuela han sido resueltos.

◘ Faenón nocturno

Una mayoría de congresistas fujimoristas y castañedistas de la Comisión de Energía y Minas aprobó anoche un proyecto de ley que amplía por 10 años la concesión de cuatro lotes petroleros en beneficio de las empresas Monterrico, Savia Perú, Interoil y Petrobras. Dicen que este faenón fue intentado en 2008 en el Congreso, pero se paralizó al estallar el escándalo de los “Petroaudios”.


POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada reveló ayer que más de 800 condenados que recibieron gracias presidenciales en el gobierno de Alan García reincidieron en delitos y ahora se encuentran prófugos, al desmentir la cifra esgrimida por exministros apristas de que fueron solo 176 los reincidentes. Además, rechazó el porcentaje que dio la extitular de Justicia, Rosario Fernández, de que solo volvieron a delinquir tres por ciento de los beneficiados por conmutaciones de penas. Tejada dijo que no es cierto que solo 176 reincidieron y aclaró que la cifra corresponde a los que reincidieron y fueron capturados, pero se calcula que son 800 que no han sido capturados, lo que arroja un total de 976. Consideró que “es un hecho” que muchos de los liberados por conmutaciones firmadas por García volvieron a sus actividades ilegales, inmediatamente después de salir de la cárcel. Insistió en lamentar que, a pesar de existir un mandato constitucional de lucha contra el narcotráfico, el gobierno anterior fue “en una dirección opuesta” y benefició a miembros del cártel de Sinaloa y de organizaciones de Colombia y Nigeria, y eso es bien preocupante. “Pareciera que se sintieran en la libertad de volver a delinquir”, comentó. OTRA VEZ GARCÍA Tejada, en diálogo con Ideeleradio, no descartó la posibilidad de que la Megacomisión vuelva a citar al exmandatario Alan García, al expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Facundo Chinguel, y a los exmi-

LA PRIMERA

/3

800 indultados por García reincidieron y son prófugos PRESIDENTE DE MEGACOMISIÓN, Sergio Tejada, revela que no son 176 reincidentes

como afirmó exministra Rosario Fernández, sino cerca de mil. Exmandatario aprista volvería a ser citado.

nistros de la gestión anterior, siempre y cuando el pleno amplíe el plazo de investigación a 120 días. Al respecto, LA PRIMERA conoció que el Consejo Directivo acordó ayer poner en la agenda del Pleno de hoy el pedido de ampliación solicitado por la comisión investigadora, el cual será sustentado por su titular, Sergio Tejada. “Después de recorrer todo ese camino de interrogar a todos los expromotores, es posible que volvamos a citar al

LEVANTARÁN SECRETO BANCARIO

Ojo con testaferros El congresista Sergio Tejada afirmó que el levantamiento del secreto bancario del expresidente García debería ampliarse para los ministros de la anterior gestión y otros personajes que podrían actuar como testaferros. “Si se trata de una investigación que está en curso en la Fiscalía podría empezar a hacerse, encontrar algunos personajes del entorno, donde haya algún tipo de sospecha

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

o de indicio de que pudieron funcionar como testaferros y que se le levante el secreto bancario”, agregó. Si bien calificó de útil que el Ministerio Público haya solicitado el levantamiento del secreto bancario al líder aprista, indicó que no debe ser el único instrumento de investigación. Consideró también necesario que se indague sobre los movimientos de cuentas.

expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, a los exministros y al propio expresidente García que, además, ha presentado una queja ante la Defensoría del Pueblo, señalando que se le han vulnerado derechos, y nosotros lo invitamos si gusta a volver a la comisión a dar más precisiones ahora que se conocen más hechos, las puertas están abiertas”, agregó. Por otro lado, Tejada dijo esperar que se mantenga la voluntad del fiscal de la Na-

ción, José Peláez, de investigar los hechos que involucran a García y a su gestión. “Hasta ahora había habido una especie de silencio y una suerte de tensión con el Congreso en la medida en que mientras nosotros investigábamos, había algunas investigaciones en el Ministerio Público que eran archivadas en algunas fiscalías. Estas declaraciones demuestran una mayor voluntad de investigar estos hechos y esperemos que esta voluntad

se mantenga”, sostuvo. Dijo que es bastante evidente para la ciudadanía identificar que en el caso de los indultos y conmutaciones que se dieron durante el régimen aprista hubo una red y una práctica sistemática. GARCIA Y NAVA Tejada dijo que la megacomisión puede incorporar la información que forma parte del pedido de la Procuraduría para que se revise los movi-

mientos financieros del expresidente Alan García desde el año 2003, cuando empezó a formar una serie de empresas y asociaciones, y revisar si hay nuevos elementos, sobre todo, en el caso de Luis Nava, indicó el titular de la Megacomisión. Fue al comentar la solicitud del procurador anticorrupción adjunto Christian Salas, quien pidió se amplíe y se empiece a revisar los movimientos financieros de García desde 2003, año en que –según Salas– Alan García empezó a formar una serie de empresas y asociaciones, de las que solo queda una en actividad. Consideró que sería importante saber con qué patrimonio inició su última presidencia el exmandatario aprista. Refirió que se tenía conocimiento de varias empresas y asociaciones con Luis Nava, exsecretario de Palacio de Gobierno. “Hay que saber con qué patrimonio entra en el 2006 y eso implica pues un periodo anterior sin duda. Nosotros tenemos conocimiento de que sí, que tenía varias empresas y asociaciones con Luis Nava antes del 2006, y varias de ellas están inactivas. Y posteriormente el expresidente García forma parte de Crisol, junto a Jaime Carbajal”, anotó.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Pide investigación a fondo El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, se pronunció ayer por una indagación a fondo que permitirá comprobar o descartar cualquier posibilidad de corrupción y dejar en claro las condiciones en las que el expresidente Alan García otorgó más de cinco mil conmutaciones de penas e indultos. Vega dijo haber quedado sorprendido por la cantidad de gracias presidenciales que concedió el gobierno aprista, y consideró que el caso merece una profunda investigación.

El exgobernante otorgó más de 5,000 indultos y conmutaciones de penas, de las cuales 3,200 beneficiaron a sentenciados por tráfico de drogas, entre ellos unos 400 reos por narcotráfico agravado. Vega Luna informó que la Defensoría espera que el Congreso le remita la información relacionada con el pedido del expresidente Alan García, de un pronunciamiento sobre la supuesta afectación de sus derechos por la megacomisión.


4/

EDITORIAL Retorno de la calma

C

on la distensión y la superación de las crisis con Ecuador y Venezuela, a lo que se ha sumado ayer la renuncia del embajador del Perú en Caracas –específicamente por haber criticado en público a parlamentarios de su propio país, lo cual fue un error y un exceso deplorables- la calma en el ámbito de las relaciones exteriores del país ha retornado y es de esperar que con ella se instale la sensatez. Los problemas con los países citados se están solucionando en el marco de la fraternidad regional, que debe estar por encima de diferencias políticas o ideológicas, como corresponde. Y se ha logrado remontar las crisis sin estridencias y con la serenidad de la Cancillería, que impidió que se agudizaran las tensiones y se deterioraran las relaciones con dos importantes vecinos, en un año, insistimos, en que el fallo de la Corte Internacional de La Haya nos debe encontrar a los peruanos no solamente unidos internamente, sino con un frente Fue el trabajo externo sólido, de relaciones diplomático, cuya positivas y fluidas con todos eficiencia necesita los vecinos. En el balance de lo sucede la discreción, el dido, quedó comprobado que que logró superar los a nada conducía escuchar los problemas. desaforados e irresponsables llamados a la confrontación y los gritos de guerra que exigían interpelar al Canciller; unos porque supuestamente habló demasiado, otros porque él y el Presidente guardaban silencio ante las impertinentes palabras de los gobernantes vecinos. Fue el trabajo diplomático, cuya eficiencia necesita de la discreción, el que logró superar los problemas, para lo cual ha sido clave que el Canciller se sobreponga a los ataques y las incomprensiones y haya mantenido una conducción serena, que nada tiene de debilidad. Resulta sin embargo lamentable que, sin aprender la lección, haya todavía quienes reclamen con arrogancia que los detalles se hagan públicos, insistiendo en el error, de buena o mala fe, de hacer de la política exterior, de importancia estratégica, un ingrediente para hacer política interna. Ya el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales ha dicho, con sensatez, que los pedidos de interpelación al Canciller –de por sí absurdos, pues las decisiones en materia de relaciones exteriores son atribución exclusiva del Ejecutivo- carecen ya de sentido y que será suficiente que el ministro se presente a informar ante esa comisión, que lo ha convocado. Haríamos bien, dirigentes políticos, parlamentarios y comunicadores, en retomar ahora la agenda nuestra, la de nuestros problemas domésticos, sin dedicarnos, por obsesiones, fobias ideológicas o intereses ajenos a los de nuestros pueblos, a problemas de otros países que solo deben y pueden resolver ellos mismos.◘

ENTREGÓ CARTA A OLLANTA HUMALA

Renunció embajador Raygada El embajador del Perú en Venezuela, Luis Raygada, renunció en una carta al presidente Ollanta Humala, que lamenta que sus opiniones hayan sido malinterpretadas, “dando la percepción de irrespeto a los señores congresistas de la República y disonancia con el Ministerio de Relaciones Exteriores”. “Mi renuncia tiene como objetivo permitir que nuestro gobierno pueda actuar sin nin-

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

gún tipo de presión política ni mediática ante la situación planteada en el contexto interno”, dice en la misiva. Precisa “que dichas opiniones fueron realizadas en un contexto que no se avizoraba todavía un posible impasse con Venezuela” y destaca los acuerdos de legalización migratoria de 90,000 peruanos y el incremento de las exportaciones textiles durante su gestión.

Escándalo en el Congreso BORRARON INFORMACIÓN de computadoras con denuncias

que comprometían a exfuncionarios apristas en caso Forsur.

FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción La máxima de Sherlock Holmes ¿a quién beneficia el crimen? puede aplicarse a la perfección al hackeo de las computadoras de la comisión investigadora de la fallida reconstrucción del sur, grave atentado que denunció ayer el presidente Rogelio Canches, quien señaló que, según dijo, tuvo el objetivo de desaparecer las conclusiones y recomendaciones productos de las indagaciones desarrolladas durante un año. Relató que el último sábado llegó al Congreso para realizar su labor para ganar tiempo y poder dejar listo el preinforme que daría lugar al informe final de la comisión sobre las pesquisas en torno de las obras realizadas, el destino del dinero donado, el bono 6,000, así como algunas responsabilidades penales que alcanzarían al exministro de Economía, Luis Carranza. Cuando regresó de almorzar, las computadoras habían sido hackeadas y la información borrada. El grupo tenía previsto someter a votación el informe final, pero ante el ataque informático tuvo que elaborarse solo un informe sin recomendaciones ni conclusiones que

Desesperado intento por frustrar las investigaciones que comprometen a exfuncionarios apristas. fueron desaparecidas y que consignaban presuntas responsabilidades penales. Sostuvo que la explicación que le dieron los técnicos del Congreso fue que se trataba de un virus, lo que fue descartado porque en tal caso se habría perdido del todo la información. Sin embargo, la información está siendo recuperada de a pocos por expertos de la comisión investigadora con el concurso de técnicos de la Contraloría General de la República.

INFILTRADOS Canches aclaró que ninguno de los miembros de la Comisión Investigadora contaba con copia del documento borrado y por tal razón le llama la atención que el material eliminado de las computadoras aparezca publicado en un diario local.

Agregó que en las últimas sesiones reservadas se efectuó un desplazamiento sospechoso de mozos que entraban y salían y en la del lunes ingresó un supuesto asesor de un parlamentario, cuyo nombre no reveló, pero fue desalojado. Sostuvo que ha pedido una investigación interna, así como copias de los registros de las cámaras de seguridad del Congreso para determinar si alguna persona extraña ingresó a la oficina donde están las computadoras.

PARA CONCLUIR INFORME FINAL

NADIE ESCAPARÁ A INVESTIGACIÓN

Canches pedirá 30 días más

Caiga quien caiga

FOTO: LA PRIMERA

El titular de la comisión investigadora de la fallida reconstrucción del sur, Rogelio Canches aseguró “que nadie se va a salvar de lo que estamos denunciando” al manifestar que el documento final será remitido a la Fiscalía de la Nación de inmediato, una vez aprobado por el Pleno. El parlamentario dijo que jamás pensó que pudiera pasar esto a la comisión que preside, debido a que guardó la información con mucho celo para evitar que se filtre a la prensa como sucedió con las investigaciones que efectúa la Megacomisión. Canches, evitando adelantar opinión, terminó por

Según Canches, se ha logrado recuperar 1,500 archivos de los 5,000 contenidos en las computadoras y está claro que la intención ha sido desaparecer la información.

admitir que la información aparecida ayer en un diario local sobre la recomendación de que el exministro Luis Carranza sea acusado constitucionalmente es cierta, pero dejó en claro que él no abrió la boca. Recordó que Carranza, cuando fue citado, se negó a acudir a declarar ante la comisión investigadora.

El presidente de la comisión investigadora, Rogelio Canches anunció que hoy sustentará ante el Pleno el pedido de ampliación por 30 días para poder concluir el informe final de las investigaciones, ante la desaparición de material valioso. Canches se comprometió a concluir la labor antes de ese tiempo y expresó su certeza que esta situación delictiva no hará peligrar las investigaciones efectuadas sobre bases técnicas y con ayuda de cinco peritos de la Contraloría. Por otro lado, el congresista Mauricio Mulder optó por burlarse del pedido adicional hecho por el grupo y dijo que no es necesario

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

porque ya tuvieron un año para hacer su trabajo. Luego defendió al exministro Carranza y dijo que éste solo cumplió su labor en medio de una crisis provocada por el sismo del 2007, aunque admitió que hay muchos temas que deben investigarse.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

En capilla exministro de García

/5

FORMALIZAN DENUNCIA a extitular de Justicia, Aurelio Pastor, por tráfico de influencias, en caso de alcaldesa de Tocache. FOTO: LA PRIMERA

El procurador Anticorrupción Julio Arbizu anunció ayer que el Ministerio Público dispuso judicializar la investigación al exministro aprista de Justicia Aurelio Pastor por el presunto delito contra la administración públicatráfico de influencias, por el caso de la alcaldesa de Tocache. Arbizu recordó que en 2012 la alcaldesa de Tocache, región San Martín, Corina de la Cruz, acusó a Pastor de pedirle 50 mil soles para ayudarla mediante sus influencias en un proceso de vacancia que afrontaba ante la Corte Suprema y para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la reponga como autoridad del municipio y difundió audios en los que el exministro hace gala de sus contactos en el jurado. “Hoy (ayer) hemos sido notificados de la disposición de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa especializada en Delitos de

en el que se escucha una conversación entre Pastor y De la Cruz, en la que “era evidente que el señor Pastor invocaba sus influencias para favorecer de alguna manera a la señora De la Cruz en algún procedimiento administrativo y también judicial”. ABSOLUTAMENTE CLARO “La Fiscalía, a lo largo del plazo que se impuso para realizar la investigación preliminar, ha revisado una serie de datos de investigación, que tienen que ver con la asistencia del señor Pastor al JNE, las visitas de algunas personas vinculadas con la señora Corina de la Cruz al edificio donde está el estuExministro Aurelio Pastor denunciado por Fiscalía Anticorrupción. Corrupción, que dispone la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra

el señor Aurelio Pastor por la presunta comisión del delito contra la administración pública-tráfico de

influencias”, sostuvo. El procurador precisó que la denuncia tiene como sustento un audio

dio de abogados del señor Pastor”. “En los audios queda absolutamente claro que la conducta desplegada por el señor Pastor es invocar influencias a fin de requerir algún tipo de dádiva o pago de la persona que se encuentra en un procedimiento judicial o administrativo”, remarcó. Consideró que “también están las declaraciones de Corina de la Cruz, un manuscrito de Pastor dirigido al entonces presidente del JNE, Hugo Sivina, con el expediente del pedido de vacancia de la alcaldesa de Tocache y registros de tres visitas de Corina de la Cruz al estudio de abogados de Pastor”.

 HAY EVIDENCIAS ◘ Arbizu precisó que la Fiscalía halló en la investigación preliminar suficientes evidencias para iniciar la investigación preparatoria bajo la conducción de un juez.


6/

Raúl Wiener La derecha y la política internacional

V

olviendo sobre los temas cotidianos descubro que nuestra derecha ha estado ocupada estos días en tratar de acrecentar su incidencia en política internacional. Ya pararon el tímido impulso desarrollista del gobierno que significaba interesarse en el fortalecimiento de Petroperú y ahora vienen por el vuelto en el tema diplomático. Varias páginas se han escrito para decir que ante las pequeñas crisis que se desataron en la relación con Ecuador y Venezuela y algunas destemplanzas de Correa y Maduro, a Humala le habrían faltado pantalones para responderles de igual a igual. Asimismo, que si nos quedábamos sin delegación a nivel de embajadores en estos dos países mala suerte, pero ahí teníamos la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y México para atrincherarnos con el resto de la derecha latinoamericana bajo la sombra de los Estados Unidos. Curiosamente ese rasgo de debilidad del Presidente peruano Entonces que tanto preocupa a Lourdes no debería Alcorta, Vásquez Kunze y a los extrañar a editorialistas de El Comercio, no parece incomodarlos cuando se nadie que política interna. Ollanta evite las trata¿Odeacaso no es cierto que confrontaciones en estos dos años de gobierno el afuera y adentro. país se ha manejado con la voz alta de los medios, los gremios empresariales y la derecha congresal, para imponerle al Presidente la agenda, y que eso ha sido respondido siempre con silencios y evasivas, para finalmente terminar cediendo a las presiones? Desde la imposición de Velarde y Castilla, hasta el fracaso reciente de la tentativa de comprar la refinería La Pampilla, pasando por los casos Alexis y Antauro, el manejo del problema Conga y decenas de asuntos similares, la línea del gobierno ha sido afectada por una derecha que perdió las elecciones pero nunca el poder. Entonces no debería extrañar a nadie que Ollanta evite las confrontaciones afuera y adentro. Después de todo esa fue la esencia del cambio de imagen con que ingresó a la primera vuelta de 2011, mucho antes de que también lo obligaran a la Hoja de Ruta. A la derecha le incomoda que luego de haber domesticado al rebelde de Locumba, Andahuaylas y las elecciones del 2006, no pueda hacer de él un instrumento eficaz de represión contra los movimientos sociales, lo que casi se logra con el gabinete Valdés, y tampoco consiga alinearlo totalmente en la disputa geopolítica que se desarrolla en el subcontinente. Esevidentequelosgobiernosdelaizquierdalatinoamericanatienen desconfianzas hacia la conducción de Lima, que es coincidentemente la que ejerce la presidencia pro témpore de UNASUR, y esa incertidumbre de no saber hasta dónde puede llegar el Perú puede explicar algo de los últimos excesos verbales, luego corregidos, seguramente por conciencia de que más se perdía zamaqueando a Humala en un contexto en que se está jugando una fuerte ofensiva imperial contra el progresismo tras la muerte de Hugo Chávez. ◘

MAÑANA A LAS 10:30 A.M.

Cateriano al Congreso ◘

La Comisión de Defensa del Congreso citó para mañana viernes al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, a fin de que aclare los sucesos ocurridos en Ozonampiato, distrito cusqueño de Echarate. Cateriano irá acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto, a explicar

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

los hechos que dejaron nueve heridos y que se registraron aproximadamente a las 2:30 de la madrugada del lunes, cuando viajaban desde Kepashiato a Quillabamba. La Comisión de Defensa que preside el congresista José Urquizo, se reunirá a las 10:30 a.m. en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Extraño incidente

ABOGADO DENUNCIA que uno de los heridos en Echarate es testigo clave de “matanza de Lucmahuaycco”, que involucra a la PNP, y debe declarar el próximo lunes. Ramiro Angulo M. Redacción El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Juan José Quispe declaró a LA PRIMERA que uno de los heridos cuando una patrulla disparó contra una combi en Echarate, es testigo clave de la denominada “matanza de Lucmahuaycco” que involucra a 20 policías en actividad. Indicó que el incidente ocurrido el lunes último resulta sumamente sospechoso y lo calificó como una posible operación para amedrentar a José Rosendo Azpur Osco (54), considerado un testigo clave en la muerte de 34 campesinos que ocurrió el 26 de noviembre de 1984 en la mencionada localidad. Recordó que los miembros de la 44 comandancia de la entonces Guardia Civil incursionaron en la mencionada localidad bajo el mando del hoy coronel (r) Víctor Alfredo Salas Lozano, y torturaron y desaparecieron a 34 campesinos aduciendo que ahí existía una base de Sendero Luminoso. Refirió que 27 campesinos fueron además detenidos y acusados de terrorismo, que fueron absueltos en el proceso judicial, entre 1985 y 1986, debido a que la Policía nunca pudo comprobar las acusaciones en su contra.

Para IDL ataque a combi seria operativo para asustar a testigos.

 POLICÍAS IMPLICADOS Según el abogado Quispe, algunos de los policías implicados y que están en actividad son Onésimo Gómez Ramírez, Cipriano Cabrera Follano, Luis Laguna Ramírez y Freddy Medina Acasiete, quienes en 1984 eran suboficiales. El jefe de la patrulla, coronel PNP en retiro Víctor Alfredo Salas, tenía el cargo de capitán. COMUNICADO OFICIAL Según el comunicado oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los miembros de la

patrulla mixta que viajaban por el sector de Ozonampiato, en el distrito cusqueño de Echarate, repelieron el ataque de uno de los pasa-

jeros que iba en la combi atacada. Quispe y los otros ocho heridos niegan que alguno de los pasajeros hubiera estado armado y aseguran que nadie disparó. El abogado señaló que Rosendo Azpur tenía que declarar en el juicio oral el mismo lunes a las 3 y 30 de la tarde, por lo cual le parece muy sospechoso que se haya visto envuelto en un confuso atentado. FOTO: LA PRIMERA

SI NO APLICAN CONSULTA PREVIA

Conflictos se incrementarían Javier Solís Redacción Javier La Rosa, coordinador del grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, dijo a LA PRIMERA que si el gobierno no aplica la consulta previa en las comunidades andinas se generarían nuevos conflictos sociales. “Si se margina de la consulta previa a los pueblos andinos,

el peor de los escenarios implicaría que los conflictos sociales aumenten. La idea de la consulta era que los conflictos se encaminen y se encauzen, pero ahora, con este retroceso, los pueblos indígenas quedan en una incertidumbre, incluso las propias empresas”, subrayó. Sostuvo que para algunos sectores gubernamentales, la consulta previa es una traba, es un requisito adicional que va a implicar más

tiempo y más costos para los proyectos mineros. Esa es la posición de un sector duro del gobierno y la presión de algunas empresas interesadas en que no se aplique la consulta”, manifestó. La Rosa invocó al gobierno que reflexione y aplique la consulta previa en las comunidades andinas para que se desarrollen las inversiones mineras en el país, pero sin afectar ni pisotear derechos de los pueblos indígenas.

“Esperemos que el gobierno se rectifique y considere a los pueblos andinos en la consulta”, concluyó.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/7

Blindan a García y Kenji DESCARTAN RUPTURA

PP y Gana Perú se reúnen hoy Las bancadas de Gana Perú y Perú Posible se reunirán hoy a partir de las nueve de la mañana para evaluar una serie de temas de interés nacional a pedido de la bancada liderada por Alejandro Toledo. En diálogo con LA PRIMERA, el vocero de Perú Posible, Mariano Portugal, tras aclarar que no está en discusión la continuidad o no de la alianza con Gana Perú, sostuvo que su bancada solicitó la reunión para abordar algunos temas que los toledistas piensan que no se han cumplido en bien del país, en materia de educación, inclusión, inversión, entre otros a nivel del Congreso. En este sentido, dijo que era necesario darle prioridad a algunos proyectos. La reunión inicialmente estuvo programada para el pasado lunes a las seis de la tarde, pero no se concretó, por lo que se decidió realizarla hoy a partir de las nueve de la mañana. Consultado al respecto, el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado confirmó que ambas bancadas planean reunirse hoy, pero aclaró la hora podría cambiarse, porque el Pleno se reunirá desde las diez de la mañana.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN solo aprobó investigar a suegra de expresidente Toledo. FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción Miembros fujimoristas y apristas de la Comisión de Fiscalización del Congreso, con ayuda del solidario Gustavo Rondón, titular del grupo, se negaron ayer a investigar la adquisición de una amplia residencia por parte del expresidente Alan García y la posible relación de una empresa de Kenji Fujimori con el contrabando y el narcotráfico, solo aprobaron investigar la compra de inmuebles por la suegra del exmandatario Alejandro Toledo. El congresista Rolando Reátegui propuso pedir al Pleno facultades de comisión investigadora para abordar la adquisición de inmuebles por parte de la ciudadana belga Eva Fernenbug, madre de la esposa de Toledo. El pedido fue acogido rápidamente por el titular de la comisión, Gustavo Rondón, que lo incluyó en la agenda de temas del día y finalmente fue aprobado por siete votos, entre ellos el del aprista Mauricio Mulder. Sin embargo, el congresista Jorge Rimarachín, de Acción Popular-Frente Amplio, hizo notar que desde febrero de este año la comisión tiene un pedido pendiente de investigar a García por la compra de una lujosa residencia miraflorina por más

SOBRE CASAS

Toledo rechaza denuncia

Tiene quién lo defienda. de 800,000 dólares. Consideró que si se trataba de luchar contra la corrupción entonces que se incluya que se investigue los casos de la suegra de Toledo y de García y la sospechosa relación de la empresa Lima-

sa, de propiedad del congresista Kenji Fujimori, con el narcotráfico y el contrabando y que se apruebe las tres indagaciones en paquete. Sus palabras no fueron del agrado de los fujimoristas, como Julio Gagó, quien

trató de restar importancia a su pedido, afirmando que no sabía lo que decía, y luego Juan José Díaz alegó que la Comisión de Fiscalización del Congreso no podía investigar a legisladores y que para eso estaba la Comisión de Ética. Con él coincidió Rondón, quien en todo momento se negó a que se incluya los casos de García y Fujimori, aduciendo que correspondía a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y a la Comisión de Ética investigar a los parlamentarios. Rondón hizo caso omiso a los parlamentarios Modesto Julca, quien recordó que es facultad de la comisión indagar cualquier hecho irregular, Justiniano Apaza y otros. También se negó a someter a votación el asunto previo presentado por el congresista Yonhy Lescano para que se vote si se incluia o no a García y Fujimori.

El expresidente Alejandro Toledo rechazó bajo juramento tener vínculo alguno con la adquisición de una oficina valorizada en más de 800 mil dólares por parte de su suegra, Eva Fernenbug, y alegó que las informaciones en ese sentido son “temerarias, falsas y malintencionadas”. “La compra de dicho bien, al igual que el de la casa de Las Casuarinas, son inversiones privadas de la señora Fernenbug y están comprendidas dentro de las investigaciones que la Fiscalía de la Nación viene realizando sobre los bienes, rentas e inversiones de mi suegra”, aseguró en un comunicado enviado desde Estados Unidos. Añadió que los documentos que respaldan la transacción inmobiliaria obran en poder de la mencionada Fiscalía, forman parte del expediente y están siendo analizados por las autoridades y peritos correspondientes. Indicó que él no está siendo investigado en este proceso.


8/ JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Javier Diez Canseco

E

n 1968 fundamos junto con Manuel Piqueras, Francisco Verdera, Diego García Sayán y Mirko Lauer, entre otros, el Frente Revolucionario de Estudiantes Socialistas en la Universidad Católica. Iniciamos una andadura en la izquierda radical que compartimos en las aulas, en la movilización social, en el Parlamento y en la lucha contra las dictaduras. Vanguardia Revolucionaria, la organización que nos acogió, expresaba su novedosa heterodoxia marxista encarnada en líderes como Ricardo Napurí, de origen aprista y trotskista; Ricardo Letts, disidente del ala juvenil de Acción Popular, y Edmundo Murrugarra, que provenía de simpatías comunistas. La mezcla, en un contexto marcado por la revolución cubana, la guerra de Vietnam y el movimiento estudiantil de Mayo de 1968, la diferenció de las vertientes del comunismo ortodoxo. Generó un movimiento fresco en su voluntarismo romántico, iconoclasta, libre de ataduras internacionales, que imaginaba y pensaba sin La recuperación dogmas. VR enfiló su acción contra la de la vida dictadura militar que sometió al constitucional llevó país durante doce largos años. Discutimos y actuamos sin desa la generación canso en el desmoronamiento radical a descubrir del régimen oligárquico y feudal que los militares nacionalistas la democracia. provocaron. Lo que no consiguió fue mantener la unidad y empezó la división, proceso que solo revirtió con la formación de la Unidad Democrática Popular. Ello permitió a las diversas facciones de VR y el MIR participar en las elecciones de 1978 y 1980, para luego formar el Partido Unificado Mariateguista. La recuperación de la vida constitucional llevó a la generación radical a descubrir la democracia. La coalición de las izquierdas entre los partidos comunistas, el velasquismo socialista y grupos social cristianos, amalgamó a los núcleos de VR y el MIR en la Izquierda Unida. Desde su fundación en setiembre de 1980 y bajo el liderazgo de Alfonso Barrantes, de formación aprista y breve militancia comunista, la IU logró convertirse en una de las fuerzas políticas más importantes en la década de los ochenta. Alcanzó una fuerte presencia parlamentaria, gobernó varias de las ciudades más importantes del país y ganó la mitad de los gobiernos regionales. No superó las diferencias ideológicas y presionada por la crisis y el terrorismo, terminó por romperse en 1989. El colapso del comunismo soviético hizo añicos el paradigma de las “democracias populares” y la derrota de las dos izquierdas en 1990 marcó el camino de la decadencia. Todavía en un esfuerzo postrero con Patria Roja, el PCP y el PUM, reinscribimos a la IU para las elecciones de 1995, pero ya gran parte de la antigua militancia gobernaba con Alberto Fujimori o participaba en la UPP. Javier Diez Canseco protagonizó, generoso y vital, todo este intenso periodo, como secretario general de VR, del PUM y titular del comité directivo de la IU. Su actividad parlamentaria que inauguró en 1978, solo terminó con su muerte. Su impronta lo convirtió en un tribuno del pueblo, militante de la justicia y la igualdad.◘

DEFENSORÍA

Culpables de atropellos permanecen en libertad ASOCIACIÓN BUSCA JUSTICIA para familiares fallecidos debido a accidentes de tránsito. FOTO: JAVIER QUISPE

María Milagros Brugman Redacción Un plantón en el frontis del Ministerio Público fue organizado por la Asociación “Ivo Justicia” para exigir una sanción apropiada para los culpables de accidentes de tránsito en todo el Perú. Según detallaron los participantes en esta manifestación, esta asociación congregó a familiares de víctimas de 33 casos de atropellos, tras los cuales el chofer permanece en libertad, mientras que la víctima tiene graves lesiones o murió tras el incidente. “Todas somos madres y somos víctimas de accidentes de tránsito. No basta que nos hayan matado a nuestro hijo, sino que tampoco hubo justicia, todos los culpables están libres. Uno siente angustia y dolor por saber que el que mató a tu hijo está libre, la justicia es ciega y sorda”, afirmó Ana Camargo, madre del fallecido periodista Ivo Dutra y quien encabezó la protesta. Camargo afirmó que el principal problema es la falta de normas drásticas que sancionen tanto a choferes como a peatones imprudentes. “En primer lugar queremos que se respeten las leyes, no es posible que un carro que tenga tantas papeletas pueda seguir trabajando. Es necesaria

la reforma de transporte para que esto se acabe y que haya respeto. Todo se arregla con la coima”, detalló. En el plantón participó Elena Leyva, quien afirma que su madre, Teresa Diestra, falleció tras ser atropellada en el Rímac por una coaster que iba a excesiva velocidad; sin embargo el chofer permanece en libertad y la unidad continúa trabajando. “El dos de abril mataron a mi mamá y parece que cambiaron el atestado, porque el

cional para las Migraciones (OIM). Este encuentro, que tiene como objetivo abordar la problemática de los migrantes peruanos en el extranjero, tendrá la participación de funcionarios y especialistas en el tema de países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, entre otros.

chofer está libre. Él manejaba una coaster de la empresa Cinco Continentes. El proceso está siguiendo su cauce pero fue devuelto a la comisaría y a pesar de tener una multa de 23 mil soles, el carro sigue trabajando”, afirmó. CONDENA INJUSTA Según la madre del fallecido periodista Ivo Dutra, la condena de diez años al chofer que atropelló a su hijo es muy poca, pues con beneficios penitenciarios podría llegar

a pasar solo cinco años en prisión. “La reparación tampoco ha sido pagada, pero eso no nos interesa porque así no habrá beneficios penitenciarios. Si para que cumpla su pena completa no tengo que cobrar un sol, pues está bien”, declaró Camargo, quien también reveló que la empresa de transportes Orión fue culpable de dos accidentes durante esta semana, sin embargo sus unidades permanecen en circulación.

RED ASISTENCIAL REBAGLIATI

Realizan 17 mil visitas en 2013 FOTO: LA PRIMERA

Inauguran taller sobre migración Hoy a las 9 y 30 de la mañana, en la sede de la Defensoría del Pueblo (jirón Ucayali 388 Lima) se realizará el Taller Sudamericano sobre Intervenciones de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la Protección de los Migrantes, que será organizado por esta institución estatal y la Organización Interna-

◙ Actualidad

LA PRIMERA

En lo que va del presente año, la Red Asistencial Rebagliati de EsSalud ha realizado más de 17 mil visitas médicas especializadas a sus pacientes asegurados, a través del Programa de Control Post Hospitalario Especializado (Cophoes), informó la gerente de esta Red, Malú Arias Schreiber Barba. La funcionaria precisó que el objetivo del Programa es facilitar una atención oportuna de calidad a los asegurados en ambientes extrahospitalarios, si su situación clínica lo amerita tras una evaluación. Arias Schreiber explicó que Co-

phoes también acompaña, a través de la capacitación y asesoría, a los pacientes y sus familiares; en especial a aquellos con enfermedades oncológicas en fase terminal. “El trabajo eficiente de Cophoes ha permitido darle oportunidad de hospitalización a mil 800 pacientes, lo que significa mayor fluidez en la atención. De este modo, descentralizamos la oferta de salud, disminuimos la estancia hospitalaria y prevenimos que nuestros pacientes adquieran infecciones intrahospitalarias”, señaló.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/9

Acciones contra desastres naturales PCM PIDE a gobiernos regionales prestar ayuda inmediata, y a autoridades de poblados alejados ser más proactivas. FOTO: LA PRIMERA

Roger Chuquín Redacción La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio a conocer el alcance de las labores que está desarrollando su Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) en cuanto a temas de prevención y soluciones prácticas y eficientes que beneficiarán principalmente a los poblados que usualmente sufren por los embates de la naturaleza. Daniel Urresti, responsable de esta entidad y asesor de la PCM, aclaró que el gobierno central no puede actuar directamente ante una emergencia porque la responsabilidad se ha delegado a los gobiernos regionales, no obstante, el

Estado puede recomendar soluciones y dirigir operaciones para reducir los daños al mínimo. Según dijo,

para que Defensa Civil actúe, debe declararse a una localidad en emergencia. “En una emergencia, los

LONCHERA SALUDABLE

Concurso a favor de la salud de niños El Ministerio de Educación y el Congreso de la República lanzaron el primer Concurso Nacional de Quioscos y Loncheras Saludables, el mismo que proyecta la participación de 13 mil instituciones educativas públicas que puedan propiciar el adecuado consumo de alimentos sanos que llevan los estudiantes, así como los que se venden en sus quioscos escolares. El viceministro de Gestión Pedagógica del citado despacho, Martín

Vegas, hizo un llamado a los padres de familia para que tengan en cuenta las recomendaciones a favor de la salud de los menores. En este sentido, en el colegio Víctor Andrés Belaunde de La Victoria, donde se presentó la iniciativa, se mostraron frutas, papas rellenas, huevos de codorniz y refrescos naturales, a manera de ejemplo de lo que se debe consumir.

SIN CERTIFICADO

Clausuran el terminal de Yerbateros El terminal terrestre de Yerbateros fue clausurado por cinco días debido a que no cumplió con tener actualizado su certificado de Defensa Civil, el mismo que venció el año pasado, informaron las autoridades. El alcalde de San Luis, Ricardo Castro, indicó que a tal acción le corresponde una multa de 3,600 soles por no cumplir con las normas de seguridad, ni con documentación. Señaló, además, que hubo notificación previa para evitar el cierre.

“Ya no se va emitir boletos a los pasajeros, no van a seguir saliendo los vehículos. Estamos tomando las previsiones de seguridad al estar cerca a días festivos”, añadió el burgomaestre. Por su parte, el abogado de la empresa Molina, Martín Ojeda, señaló que la Municipalidad de San Luis no tiene competencia para verificar el certificado de Defensa Civil porque lo acredita la Municipalidad de Lima.

gobiernos regionales deben actuar primero, mandar ayuda humanitaria, etc., pero el problema real lle-

ga después, en la rehabilitación, sobre todo en las zonas más alejadas que no tienen recursos. Como la reconstrucción no es función del gobierno central, sino del regional, no puede hacer nada, sin embargo, el Estado tiene responsabilidad moral y dicta medias para rehabilitar la zona de emergencia”, refirió. En este sentido, mencionó que los presidentes regionales, y sobre todo los alcaldes de los distritos más alejados, deben saber cómo actuar ante las eventualidades. Según dijo, muchas autoridades trabajan para que sean declarados en emergencia y se sientan a esperar la ayuda de Defensa Civil, no obstante, mientras esta llega, su comunidad sigue sufriendo por falta de acción.

FENÓMENO EL NIÑO En tanto, Urresti indicó que en un mes aproximadamente se implementará la denominada comisión multisectorial para identificar las obras de prevención que se deben realizar para mitigar los daños del fenómeno El Niño, el mismo que en 1998 devastó principalmente la zona norte del país. “Cada gobierno regional ha hecho lo que creía que debería de hacer, pero no hay nada articulado. Crearemos este comité para pedirle una relación priorizada por región, de las obra de prevención que se deben realizar para mitigar efectos nocivos de El Niño. Básicamente inundaciones, consecuencias, entre otras que ya sufrimos anteriormente”, destacó.


10/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Economía

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

 Indice General  subió + 0.96% Indice Selectivo  subió + 1.01% Inca subió + 0.78%

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Mineras solo pagaron S/. 647 millones al Estado CON EL NUEVO SISTEMA de regalías, las empresas mineras pagaron al fisco muy por debajo de los S/. 3,000 millones estimados por el gobierno, afirma Jorge Manco.

FOTO: LA PRIMERA

Según el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, con el nuevo sistema de regalías, ahora se aplica sobre el margen de la utilidad operativa, y los nuevos impuestos creados en octubre del 2011, el Estado solo recaudo en el 2012 de las empresas S/. 647 millones y no S/. 2,371 millones que aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla. Adicionalmente a la promulgación de la Ley 29789, que modificó la Ley de regalías mineras, en octubre de 2011, el gobierno creó nuevo impuestos como el impuesto extraordinario a la minería y el llamado “gravamen especial a la minería” para las empresas con contratos de estabilidad jurídica y tributaria vigentes. De esta manera, el Ejecutivo esperaba recaudar S/. 3,000 millones anuales.

ISRAEL

Busca duplicar inversiones en Perú el 2015

Israel espera duplicar sus inversiones en Perú hasta 2,000 millones de dólares el 2015, las cuales se enfocarán en los sectores energético, agrícola, farmacéutico, de comunicación y educación, afirmó el embajador de Israel en Lima, Modi Ephraim. “Tenemos varios proyectos que están en marcha, y tenemos otros proyectos previstos que están definidos con los cuales esperamos duplicar, en dos años, los 1,000 millones de dólares que ya tenemos invertidos en Perú”, afirmó el embajador.

Así, el 3 de mayo último el ministro Luis Castilla anunció en el Congreso de la República que durante los primeros quince meses del “nuevo marco tributario amigable”

se recaudó S/. 2,731 millones, que si no alcanzaron los S/ 3,000 millones estimados originalmente, ello resulta explicable por la caída de los precios de los metales a nivel

internacional y a una menor producción interna. “El ministro ha sorprendido, por decir lo menos, a los parlamentarios, pues no ha presentado la película com-

INVERSIONISTAS

del impuesto a la renta que hacen al Estado. “Entre el 2011 y el 2012 el impuesto a la renta abonado por la actividad minera ha disminuido en S/. 1,307 millones, por lo tanto a los S/. 1,954.9 millones hay que restarle los S/. 1,307 millones que descontaron al Estado. Entonces, lo que realmente aportaron al Estado las empresas mineras son S/. 647 millones en el 2012”, apuntó. Una disminución del impuesto a la renta proveniente de la actividad minera del orden de los S/ 1,307 millones significa una variación negativa del 17% que afectará el canon minero que perciben las regiones mineras. Ello significaría que el canon minero próximo por distribuir caería en no menos de S/. 653 millones, afirmó Manco Zaconetti.

EN EL PRIMER BIMESTRE

Ingresarán directamente a la Bolsa El nuevo mecanismo de acceso directo al mercado de valores, que se implementará próximamente, aumentará el monto negociado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), así como la liquidez y la profundidad, señaló la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El superintendente adjunto de Supervisión Prudencial de la SMV, Omar Gutiérrez, explicó que a través de este mecanismo los inversionistas, personas o empresas, podrán acceder directamente al Sistema Electrónico de Negociación (ELEX), y colocar sus órdenes de compra o venta de acciones en tiempo real.

pleta. Para empezar debiera tomarse en consideración solo los resultados al 2012”, cuestionó Manco Zaconetti. Explicó que solo en el 2012, por la nueva regalía minera aplicada sobre el margen de la utilidad operativa, ley 29789 se han obtenido S/. 571.6 millones, por el impuesto especial a la minería S/. 441.6 millones y por el gravamen minero S/. 941.6 millones, lo que hace un total de S/. 1,954.9 millones, “monto lejano a los S/. 2,731 millones expuesto por el MEF, a menos que el año tributario tenga ahora quince meses en lugar de los doce”. Pero lo recaudado es menor. Según Manco Zaconetti, las aportaciones que hicieran las mineras durante el 2012 –nueva regalía, impuesto extraordinario y gravamen minero- son considerados “gastos deducibles” del pago

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La transacción directa favorecerá, asimismo, la presencia de inversionistas adicionales en el mercado de valores local y una reducción de los costos operativos

de las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), que debería reflejarse en menores costos de las comisiones que cobran a sus usuarios por las transacciones, precisó.

Exportaciones de ajíes crecen 97.8%

Según el presidente del Comité de Capsicum (ajíes y pimientos) de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno, en el primer bimestre del 2013 las exportaciones lambayecanas de esos alimentos al mundo crecieron 97.8%, al sumar US$ 4.3 millones de los US$ 2.2 millones alcanzados en similar periodo del año anterior. “Esto se explica porque Lambayeque diversificó su producción de ajíes y pimientos, lo cual le permitió acceder a una mayor número de mercados a comparación de otras zonas del país que se

enfocaron más en el sembrío de páprika”, precisó, a la vez de anunciar la IV Convención Internacional de Capsicum, que se realizará en Arequipa el 15 y 16 de mayo próximo. Según indicó, los envíos de capsicums secos (básicamente páprika) cayeron 28.5%, pero los pertenecientes a “demás conservas de género capsicum”, (pimiento morrón y otros), registró un crecimiento de 323.3% (US$ 3.1 millones).


ECONOMÍA

Globalización con Equidad Miguel Morachimo (ONG Hiperderecho) Katitza Rodríguez (Electronic Frontier Foundation)

Todos podemos perder con el TPP

L

a próxima semana recibiremos en Lima a los representantes de Estados Unidos y otros diez estados para discutir el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Este acuerdo comercial en negociación entre los países del Asia Pacífico ha sido muy poco discutido en nuestro país. En otros países, como Japón o Australia, sin embargo, es muy debatido porque no habla solo de libre comercio, sino también regula temas tan delicados como acceso a medicamentos, libertad de expresión e innovación en entornos digitales. El contenido de este acuerdo y de las negociaciones es secreto. Sin embargo, hace dos años se filtró al público la propuesta de Estados Unidos en materia de propiedad intelectual, que aún continúa sobre la mesa de negociación. En esta propuesta, Estados Unidos plantea varias de las normas más polémicas de la nefasta Ley SOPA y del Tratado Europeo ACTA sobre derechos de autor en entornos Estados Unidos digitales, ambos rechazados plantea varias de el año pasado. Aceptar esta propuesta significaría para las normas más nuestro país en varios casos ir polémicas de la más allá de nuestras normas nefasta ley SOPA. nacionales, de lo firmado en Aceptar esta el TLC del 2007 e incluso de propuesta significaría las reglas vigentes en Estados Unidos a la fecha. Aceptar para nuestro país ir más allá de nuestras estas nuevas reglas no solo re escribirá las leyes nacionales normas nacionales, sobre derechos de autor sino de lo firmado en el que, además, restringirá TLC del 2007. la posibilidad que tiene el Congreso para modificarlas e introducir nuevas normas. No sabemos exactamente los alcances de lo que se negocia actualmente. Pero sabemos que Estados Unidos viene impulsando en todos los espacios internacionales una agenda de limitaciones extensa. Esta agenda, que podría volcarse en el TPP, incluye más y mayores reglas para las empresas que prestan servicios en Internet (como redes sociales o foros) que las obliguen a cooperar en la detección e investigación de infracciones a los derechos de autor. También se proponen reglas para aumentar aún más los plazos de protección para las obras protegidas por derechos de autor y las condiciones en las cuales se acceden a ellas en entornos digitales, debilitando el derecho de acceso a la cultura y al conocimiento del público en general. Un grupo de organizaciones de la sociedad civil está solicitando al Presidente mayor transparencia y el establecimiento de límites claros para nuestro país en la negociación. Pueden conocer más sobre estos riesgos y firmar la petición en http://www.nonegociable.pe/ ◘

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Medio millón de personas dejaron de ser pobres LA POBREZA MONETARIA se redujo de 27,8% a 25,8% durante el 2012. Pero aún quedan 7 millones 800 mil personas en situación de pobreza, informó el INEI. FOTO: LA PRIMERA

Gina Carbajal Redacción Durante el 2012 la pobreza monetaria en el país se redujo en dos puntos porcentuales, paso de 27.8% a 25.8%, es decir medio millón de personas salieron de la pobreza; empero, en las zonas rurales el 53,0% de la población es pobre, es decir que de cada diez personas cinco están en condición de pobreza, así lo indica la encuesta de evolución de la pobreza monetaria realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Según el INEI, las personas pobres son las que tiene ingresos menores a S/. 284 mensuales, que no alcanza para cubrir una canasta básica alimentaria, mientras que las personas en extrema pobreza no alcanzan a cubrir los S/. 151. Según el lugar de residencia, la pobreza en el área rural bajó 3.1 puntos porcentuales al pasar de 56.1% en el 2011 a 53% el año pasado; mientras que la pobreza en el área urbana se redujo 1.4 puntos y pasó de 18% a 16.6% entre ambos años. La pobreza extrema se redujo en 0,3 punto porcentuales, pasó de 6.3% (2011) a 6.0% (2012) lo que significa que 69 mil personas dejaron de ser pobres extremos. En las zonas rurales, la extrema pobreza, decreció en 0,8 puntos porcentuales, mientras que en el área urbana bajó

IMPACTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES El crecimiento económico y las transferencias mo-

netarias, mediante los programas sociales, fueron los dos factores principales en la reducción de la pobreza, según el especialista del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, Javier Herrera. Además, resaltó que sin la ejecución de los programas sociales del gobierno, la pobreza habría aumentado en 4 puntos porcentuales durante el 2012. “Si quitamos a los hogares el total de las transferencias públicas, la pobreza sería 4 puntos porcentuales superior a la que se observa

Nueva presentación

JEANS PIEERS

CLARO

Pantalones con aroma

IncaSur lanza al mercado las nuevas presentaciones en sus productos. Entre ellos se encuentra el fortificador natural de leche Kiwigen de 150 gr. en los sabores de fresa y vainilla. Estas presentaciones salen a la venta para complacer los gustos de los clientes de esta prestigiosa marca quienes buscan otras alternativas diferentes al chocolate, y quieren dar a sus hijos un alimento natural en la leche.

Amplían oferta de canales en HD

KIWIGEN ◘

/11

en 0,5 puntos porcentuales. Y con relación a los departamentos, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica siguen siendo las regiones más pobres cuyos rangos varían entre 45,0% y 55,5%, de estas regiones se observa que Huancavelica figura en el grupo de los que registra mayor disminución de pobreza durante el 2012, al haber disminuido en 5,1 puntos porcentuales.

La marca de pantalones jeans Pieers lanzó la línea Black on Black, pantalones negro sobre negro, con aroma. “El único pantalón con tela suave y tejido ecológico que no destiñe aún luego de varias lavadas”, afirmó la marca. La nueva línea de pantalones Pieers Black & Black se encuentras a la venta en los principales centros comerciales.

ahora”, indicó. Según el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, en el 2016 la pobreza se reduciría en 10% si se mantiene el crecimiento económico y si se logra la ampliación de la cobertura de los programas sociales, lo cual contribuiría con la meta del gobierno. “Si continúa la tendencia de reducción de la pobreza, el gobierno alcanzaría la meta de llegar al 14% de pobreza. El crecimiento económico ayuda a que la meta sea alcanzable”, mencionó.

◘ La empresa Claro TV incrementó la oferta de canales en Alta Definición en el país, presentando hasta 47 canales en HD. La expansión se dio en siete nuevas señales de HBO Latin America, ratificando su posición como el operador de televisión de paga con la oferta más grande de contenidos HD en Perú.

De esta manera, Claro se convierte en el primero en el mercado en ofrecer un paquete Premium completo en alta definición.


12/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

◙ ESPE

LA PRIMERA

ENTREVISTA A LUIS VALDIVIESO, PRESIDENTE DE LAS ADMINISTRA

“La Pampilla no es chatarra, es rentable” En entrevista con LA PRIMERA, Luis Valdivieso afirma que las acciones de la refinería La Pampilla compradas por las AFP siguen siendo rentables, no son chatarra- “Que me demuestren lo contrario”. Reconoce que invertirían en las empresas estatales y en el Grupo Romero. “Sus acciones son rentables, dónde más quieren que invirtamos”. Wilder Mayo Redacción — ¿Las AFP están de acuerdo o en contra de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones? —La reforma tiene aspectos positivos y otros que son complejos, difíciles de comunicarse. Antes de la reforma presentamos una propuesta de reforma pero de todo el sistema previsional, público y privado, pero no fue tomada en cuenta. Ahora la reforma del gobierno busca que las personas independientes menores de 40 años ingresen a un sistema previsional, aunque esto se intentó antes con las Mypes y no funcionó. Además la reforma no plantea soluciones para los problemas del sistema público. Nuestra propuesta era más ambiciosa, más integral. — ¿Qué problemas le ve al Sistema Nacional de Pensiones? —El sistema público otorga pensiones más bajas que el sistema privado porque depende para el pago de pensiones en su mayoría (66.9% del total) de recursos públicos. Los aportes de las personas que están en el sistema público solo cubren la tercera parte (33.3%) de las pensiones que se tienen que pagar. Según el Banco Interamericano el 60% de las personas que están inscritas en el sistema previsional público no recibirá pensión en los próximos años, pero si estas personas estuvieran en el sistema privado sí recibirían una pensión. — ¿Desde qué año? —Para el 2015, según un estudio del BID, se estima que el 65% de las personas que llegan a la edad de jubilación en el sistema público (ONP) no tendrán pensión, Mientras que en el Sistema Privado para el 2015, el 40% de los retirados van a tener pensiones

por debajo de 150 soles mensuales. Ese 40% en el sistema público no tendría pensión. — ¿Por qué las pensiones bajas en el SPP y pensiones nulas en la ONP? —Los dos sistemas tienen problemas de generar pensiones que lamentablemente van a ser bajas. En los dos casos (AFP y ONP) hablamos de un persona que ha tenido ingresos bajos y contribuye en un año apenas cuatros meses. Son personas que contribuyen muy poco, en promedio aportan entre 13 y 14 años pero por cada año solo aportan cuatro meses. Son personas que tienen alta movilidad laboral, es decir inestabilidad laboral. Por ello las pensiones bajas. — ¿Al 2015 los pensionistas al SPP sumarán? —Los pensionistas al sistema privado de pensiones han crecido

a un ritmo anual de 8,000 por año aunque en el 2012 alcanzaron 2,000 y probablemente en los próximos años sean menos debido a que los que están aportando son personas jóvenes y su edad de jubilación aún está lejos. A marzo del presente año, la ONP tiene que pagar pensiones de jubilación a 523,000 personas y en el sistema privado se paga a 121,000 jubilados. Al 2015, estimamos tener aproximadamente 125,000 jubilados. —En los últimos años más personas se afiliaron a la ONP en lugar de las AFP? —Antes de la Reforma del SPP, al empleado automáticamente lo ponían en la ONP. Ahora con la reforma las personas van automáticamente al Sistema Privado de Pensiones, a menos que elijan aportar al sistema público. Además las personas prefieren

la ONP porque piensan que en cualquier situación tendrán una pensión de jubilación, pero desconocen que tienen que probar que aportaron por 20 años. REFINERÍA “NO ES CHATARRA” — ¿Por qué invirtieron en Repsol? —Porque nos ha dado buenos dividendos, porque hemos ganado. No es cuestión de cuánto vale tu portafolio hoy, lo que es importante es qué flujo de ingresos generó, y en los últimos tres años los dividendos han sido positivos. Hubo utilidades de 100 millones de dólares, 80 millones y entre 20 y 30 millones el año pasado. Y bajaron porque la refinería ha reducido deuda, pagado deuda —Las AFP compraron acciones en Repsol el 2005 ¿a qué

costo por acción? —Ahora está en 0.51 nuevos soles cada acción… no sé a qué costo se compró pero bastante más barato de lo que está ahora. (Según información disponible de la BVL, al iniciar el 2009 cada acción de la Refinería La Pampilla alcanzó a valorizarse en 11.29 soles y al culminar ese año cayó a 2.31 soles debido a la crisis internacional. Hacia adelante la tendencia ha sido a la baja). — ¿No le preocupa la mala gestión financiera de la matriz de Repsol que afecta a todas sus empresas en el mundo, como a la refinería La Pampilla? —Háblame de Relapasa (Refinería La Pampilla), donde se ha invertido. — ¿No le preocupa que las acciones de Relapasa cada vez se desvaloricen más en la Bolsa de Valores? —Todas las acciones mineras han caído. Hay momentos difíciles, pero no es por un error de decisión, y lo que está pasando es un riesgo de mercado. No vamos a invertir en el sector minero si todas las acciones de la Bolsa están cayendo. Por qué los críticos no se preguntan por qué cae el precio del petróleo, qué pasa en el mundo, qué pasa con la Bolsa de Valores. El Sistema Privado está pasando “un riesgo de mercado”. — ¿Y ahora está frente a un riesgo de mercado? —Por supuesto. Ahora el mercado tiene un momento de incertidumbre. —Por ello, no vale la pena sacar las acciones de Relapasa porque todas las acciones están cayendo… —Exactamente ¿a dónde te vas? Te pasas a Buenaventura u otra minera donde el precio del cobre y oro viene cayendo. No podemos vender, la apuesta es a largo plazo. La reforma trae algo bueno,

ordena que se publique en qué invierten las AFP por empresas. Nosotros lo informamos y la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS). — ¿Entonces van a seguir invirtiendo en la refinería? —Los gerentes de inversiones deciden según la estrategia anual. Ellos deciden en qué entran y salen todos los días, dependiendo el mercado. — ¿La inversión en Relapasa ha sido rentable? —Ha sido rentable hasta el momento. Hubo muchas críticas a la situación


ECIAL ADORAS DE FONDOS DE PENSIONES FOTO: LA PRIMERA

financiera de Relapasa. ¿Cómo saben que es chatarra o está quebrada? La refinería es rentable. —Tiene demasiadas deudas… —Y acaso nadie invierte en una empresa que tiene deudas, sí invierten. El Estado quiso comprarlo y si no lo hizo no significa que no sea rentable, solo que no encajó en sus planes. INVERTIRÍAN EN EMPRESAS ESTATALES — ¿Invertirían en empresas estatales?

—Si mañana Petroperú saca acciones al mercado se evaluará la compra y si el negocio es bueno se compra. Antes Petroperú tiene que demostrar un buen gobierno corporativo. Si mañana Petroperú o los 34 empresas públicas que quedan en el Fonafe arreglan sus finanzas de tal forma que puedan listarse en el mercado, el gerente de inversiones de cada AFP tiene que juzgar si está en sus estrategia de inversión, pero eso no quiere decir que no la va FOTO: ROBERTO GONZALES

comprar. Las AFP sí invertimos en el Perú. Mucha gente dice que las AFP no invierten en el país, pero no hay dónde invertir. Estamos pidiendo todos los proyectos de asociaciones público-privadas, todas se han comprado. MAYOR REGULACIÓN —Se cuestiona que las AFP inviertan en empresas vinculadas a éstas o se priorice algunas empresa o grupos —Todas las AFP tienen que tener dos directores independientes que vigilan los intereses de los afiliados, determinado antes de la reforma. Por ello, tenemos directores independientes en Credicorp, Ferreyros y en 34 empresas que se invierten. Se dice que hay bancos, empresas aseguradoras y AFP que están coludidas para invertir en sus propias empresas, están equivocados. Lo que en realidad están diciendo es que la supervisión en el país no funciona. Pero aquí hay dos entidades que supervisan: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y la Superintendencia de Mercado de Valores que tratan de evitar transacciones entre empresas relacionadas. Las AFP invierten donde se les permite.

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/13

EN CORTO FOTO: JUAN PABLO AYALA

Según un ente internacional, hay un mínimo de transacciones entre empresas vinculadas. — ¿Por qué se invierte en empresas vinculadas al Grupo Romero, como Alicorp? —Porque Alicorp tiene un rendimiento extraordinario, qué quieren, que no se invierta en Alicorp. No hay concentración. Se tiene que invertir en lo que ésta en la Bolsa de Valores. — ¿Entonces, usted descarta que exista un conflicto de intereses en las inversiones? —En cualquier empresa del mundo hay conflicto de intereses, para eso existe un regulador. Se tiene que invertir pidiendo permiso en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Y si hay casos de conflicto de intereses que vayan a la SBS y denuncien. — ¿Qué mecanismos garantizan la transparencia en las inversiones de las AFP? —La reforma del sistema privado incluye un Consejo Consultivo, eso es bueno, que se active. Y que se fortalezca a la asociación de afiliados. MERCADO CAUTIVO — ¿Hubo competencia, antes de la reforma, en los años anteriores entre las 4 AFP del mercado? Si la hubo, las tasas de comisiones nunca bajaron… —Se competía por el lado del marketing, porque no había un mercado creciente y había informalidad. No crecía el personal en planilla, por ello se tenía que competir por los afiliados que ya estaban. Entonces la competencia se dio por el lado de la publicidad, de los regalitos para atraer nuevos afiliados. Es decir competías por el lado de las ventas no de la rentabilidad. — ¿Y por qué no compitieron por conseguir nuevos afiliados? Había un gran mercado potencial de trabajadores que no contaban con un ahorro previsional. —Pero cómo atraer nuevos afiliados si eran informales. Qué querían, que fuéramos a las universidades y les dijéramos “cuando acabes la universidad y trabajes ven al sistema privado que te vamos a dar todo….” — ¿Y por qué no se acercaron al gobierno y entre ambos unían esfuerzos para atraer al sistema privado de pensiones a los trabajadores informales? — (…) por años el pedido ha sido aumenten la cobertura. Nosotros estamos dispuestos pero no había ayuda.

1

ENTRE EL 2005 Y EL 2009, con la Ley de Libre Desafiliación de las AFP, aproximadamente 300,000 personas del Sistema Privado de Pensiones migraron al Sistema Nacional de Pensiones.

2

EN PROMEDIO, DURANTE EL 2012, las AFP pagaron una pensión de jubilación promedio de 1,100 nuevos soles, mientras que la ONP pagó 700 nuevos soles. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

3

APROXIMADAMENTE S/. 11,000 millones adeudan empresas estatales (7,000 millones) y privadas (4,000 millones) a las AFP por concepto de aportes de afiliados, que en su mayoría –según Luis Valdivieso- han sido retenidos por los empleadores. Es decir, les descontaron de su sueldo a los trabajadores pero no aportaron.


14/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Homenaje a Javier Diez Canseco en París

Tributo a Matos Mar

COLECTIVO DE PERUANOS en la Ciudad Luz se suma a tributo a JDC.

Reniec rendirá un homenaje al antropólogo José Matos Mar, importante investigador social del país. Destacados intelectuales como Manuel Burga, Ruth Shady y Jorge Nieto participan esta noche, desde las 6 p.m., en este tributo en el Auditorio del Reniec (piso 33): Jr. Bolivia 109, Torre 1, Centro Cívico, Cercado de Lima.

Gloria Cáceres Desde París El Colectivo de Peruanos Residentes en París, convocados por el directivo Marco Rodríguez y los profesores Luis Fernando Basurto y Vicente Romero, se reunieron en el Campus de la Universidad Paris 8 Saint Denis, el día martes 7 de abril, para honrar y reconocer la gran valía e increíble coraje del congresista Javier Diez Canseco, quien tal vez forjó su carácter en su experiencia cotidiana en la que fue testigo de las desigualdades sociales, de las carencias y de los maltratos que sufrían los más necesitados. He ahí la fuente de su lucha por la democracia, por los derechos humanos, por los discapacitados para quienes promovió políticas y normas, no con un criterio asistencialista, sino de derechos, de principios. No fue un homenaje solo de peruanos, sino también de representantes de los países vecinos, de Chile, de Cuba, entre otros, en cuyas intervenciones se pudo comprender que el halo de Javier había trascendido las fronteras en su adhesión a la democracia y la lucha social. Un estudiante marroquí dio una lectura emocionada al texto “Chávez no se ha ido”, que el 11 de marzo 2013 ha-

José Asparrent, Edith Retamozo, Marco Rodríguez, Luis Fernando Basurto, Daniel “Kiri” Escobar. bía escrito Diez Canseco. Se sumaron al tributo franceses comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos sociales y laborales. Hubo representantes de partidos políticos, por ejemplo del Front de Gauche, que transmitió el saludo de Jean-Luc Mélenchon. Parte del homenaje fue la proyección de extractos de vídeos de sus intervenciones en el Congreso peruano y pasajes de su vida, además de testimonios de quienes lo conocie-

ron. Entre los miembros de la mesa de oradores estuvo el músico peruano Daniel “Kiri” Escobar, quien militó en el Partido Socialista con Diez Canseco. Escobar recordó que se conocieron cuando eran estudiantes por los años 197273, y estuvieron juntos en el compromiso político y social, Daniel con su música y Javier con su palabra. Calificó a Diez Canseco como el fiscalizador por antonomasia, ensalzó al Javier combativo que durante el gobierno de Morales Ber-

múdez fue deportado por su combate en las calles, en las barriadas, en los sindicatos, etc., con el riesgo de su vida. Recordó que por presiones externas, de los Estados Unidos y otras razones, hubo un fraccionamiento de la izquierda. “Kiri” Escobar invocó a la unión de los partidos políticos de izquierda y el mejor homenaje que se le puede rendir a JDC es que “cada uno de nosotros con un grano de arena contribuyamos a esa unidad”. Finalmente, el trovador Esco-

bar interpretó una canción en recuerdo al amigo. Hubo lectura de poemas. Edith Retamozo, además de subrayar la capacidad de Diez Canseco de transmitir energía a la gente para continuar en la lucha por sus derechos, leyó “Masa” de César Vallejo. Alberto Asnarán declamó el poema “Palabra de Guerrillero” de Javier Heraud. El acto se terminó entonando La Internacional y con el compromiso de seguir en la lucha social bajo los pilares puestos por JDC.

Teatro en el convento Estrenan hoy, a las 8 p.m., el clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta” en el Convento de San Francisco de Lima. Dirigida y adaptada por el actor y director Bruno Odar, la obra tiene como director musical al gran Lucho Quequezana, quien aportará nuevas composiciones trabajadas para esta ocasión. La obra se verá de jueves a domingo. Boletería.

la RA

4471218


◙ Municipios

LA PRIMERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/15

María Milagros Brugman Redacción

SURQUILLO

Evaluación nutricional para niños ◘ La Cuna Municipal de Surquillo realizó una campaña de evaluación nutricional a los niños del distrito, en la que se verificó su estado de salud, además de controlar su peso, talla y el contenido de sus loncheras. En esta campaña, realizada por el programa municipal “Vigilancia Nutricional”, de la Subgerencia de Educación de la comuna surquillana, se evaluaron los almuerzos elaborados en el comedor de los colegios para los menores, para enfatizar la prioridad de los alimentos nutritivos y mejorar la salud de los niños. De acuerdo a los resultados de este diagnóstico nutricional, serán realizadas charlas informativas dirigidas a los padres de familia y a los maestros, para mejorar los hábitos nutricionales en los pequeños de la casa. Agregaron que debe ponerse en práctica la alimentación saludable, con el consumo de frutas, verduras, carnes y cereales.

Una inversión total de dos millones y medio de soles será necesaria para realizar la ampliación del servicio de buses troncales del servicio del Metropolitano, en el tramo comprendido entre la Estación Naranjal y Patio Norte, ubicado en el parque zonal Sinchi Roca. El presidente del Directorio de Protransporte, Gustavo Guerra García, acudió al cruce de las avenidas Los Incas y Universitaria, en el distrito de Comas, para verificar los avances de los trabajos de construcción de una nueva estación que dará inicio a esta extensión. “Esto permitirá que los vecinos de los alrededores puedan iniciar su uso del Metropolitano en esta estación. Podrán tomarlo aquí y recorrer siete kilómetros y medio pagando la tarifa integrada”, afirmó. Según indicó Guerra García, esta ampliación corresponde a la primera etapa que incluye cuatro estaciones a lo largo de la avenida Guillermo de la Fuente. La estación en construcción será terminada en el mes de julio, la estación México estará lista en agosto, la de la avenida Belaunde en setiembre y Universitaria antes del final del año. Cada una de estas estructuras necesarias para habilitar un paradero del servicio de transporte requiere una inversión de S/.600 mil. La segunda etapa de este proyecto corresponde a la construcción de nueve estaciones adicionales en el tramo de Lima Norte que

SAN MIGUEL

Celebran aniversario con Techo Verde

Expandirán servicio de buses troncales GUSTAVO GUERRA GARCÍA anunció que

servicio del Metropolitano se ampliará a siete kilómetros de la estación Naranjal. beneficiará a más de 15 mil pasajeros diariamente. “A mediados del 2014 debe iniciarse la construcción de un proyecto mayor, de alrededor de dos millones de soles, en donde edificaremos nueve estaciones adicionales entre Los Incas y Naranjal”, detalló. El presidente del Directorio de Protransporte explicó que la primera estación transportará 3500 pasajeros y calculan que

recibirán más de 15 mil debido a la creciente demanda de este servicio. “Una parte de los alimentadores del norte va a comenzar en estas estaciones y vamos a ir habilitando más buses dependiendo de la demanda. Nos era más rentable añadir alimentadores, pero es más conveniente hacer la conexión de todas las zonas”, explicó el funcionario. Cada estación contará

con tres torniquetes para acceder a la estación, dos para salir de ella, un acceso exclusivo para personas con discapacidad, dos puntos de venta automáticos y una taquilla para el expendio y recarga de tarjetas. Durante la revisión también participaron el gerente de Infraestructura de Protransporte, Segundo Martínez, y el gerente de Operaciones, Hernando Navarro.

◘ El distrito de San Miguel celebrará sus 93 años de creación política con la presentación del primer “Techo Verde” municipal, que tiene como propósito mejorar la calidad del aire, embellecer el paisaje y favorecer el ecosistema. Este nuevo espacio está ubicado en la azotea del Palacio Municipal, en la cuadra tres de la avenida Federico Gallese. Luego será celebrada la misa tedeum, que tendrá lugar en la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en la cuadra dos de la calle Francisco Bolognesi a las 11 de la mañana. Por la noche, el alcalde Salvador Heresi encabezará la Sesión Solemne acompañado de los regidores, funcionarios municipales, empresarios, comerciantes y vecinos del distrito. Durante este acto se harán distinciones a diversas personalidades por su trayectoria y participación en el desarrollo del distrito.

SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL DÍA DE LAS MADRES, SALUDA: DA: A LA PRIMERA PRIM MERA DAMA DAMA DE DE LA LA NACIÓN NACIÓN

DRA. NADINE HEREDIA DE HUMALA ¡POR SER LA ABANDERADA DE TODAS LAS MADRES DEL PERÚ! Y, EN ESPECIAL, A LAS MADRES DE LOS PROGRAMAS DE E IN INCLUSIÓN NCLUSIÓN S SOCIAL OCIAL

“INCLUIR PARA CRECER” - “FONIE”

QALI WARMA CUNA MÁS COMEDORES POPULARES PENSIÓN 65 5 BEC BECA CA 1 18 8 C CUB UB D DE EM MADRES ADRES

Un saludo especial para todas la madres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todas y que Dios me las bendiga


16/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

CONCIERTO ANDINO SINFÓNICO

Gaitán Castro y William Luna en el Teatro Peruano Japonés

La Miski canta este 11 de mayo ◘María

Jesús Rodríguez, La Miski, volvió a nuestras pantallas e inauguró el sábado pasado “Siempre Miski”, espacio que se transmite los sábados a las 5 p.m. La producción está a cargo de Luz Bendezú y en el primer programa fueron invitados Amanda Portales y la agrupación Antología. Continuará este fin de semana nuestra Princesita de Yungay y Max Castro, entre otros, informaron. Sin descuidar su nuevo programa de televisión, la conocida animadora y cantante – La Miski- se entregará en el escenario de la peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur) el sábado 11. El espectáculo se iniciará a las 9 p.m. y el ingreso será libre.

Claudia de Chipao voz del tiempo ◘

Claudia prepara ánimos para su gran aniversario artístico a realizarse el domingo 19 de mayo 2013 en el local de Marcabamba, Panamericana Sur, a dos cuadras del puente Alipio Ponce. Nutrida y valiosa programación con el marco musical de Los Bordones del Perú. Feria de platos típicos.

◘A pedido del público y por segundo año consecutivo se presentará en el teatro Peruano Japonés “Concierto Andino Sinfónico” el 11 de mayo teniendo como protagonistas a los artistas más emblemáticos del folclore andino peruano: dúo Gaitán Castro y William Luna. Ofrecerán lo mejor de su arte porque cada uno de los temas de sus discografías están envueltos en un ropaje especial que le otorgan instrumentos como la quena, el charango, la guitarra y una sección de violines, violas y cellos a cargo de destacados músicos de la Orquesta Sinfónica. Bajo esta estructura musical los hermanos ayacucha-

nos y el cantautor cusqueño realizarán una performance singular mostrando que la música del ande se viste de gala con su riqueza en acordes y belleza en letras. A través de los cantos podemos realizar un viaje ima-

ginario por cada rincón de nuestro país y conocer sus vivencias, alegrías, tristezas, romances, añoranzas y la fuerza de una raza que ha distinguido nuestra cultura peruana. Rodolfo y Diosdado Gaitán

RECIBEN HOMENAJE POR SUS 50 AÑOS DEDICADOS A LA MÚSICA ANDINA

Hermanas Sánchez de fiesta Victoria y Constantina Sánchez, integrantes del dúo “Las hermanitas Sánchez”, consideradas Patrimonio cultural vivo de la Región Huancavelica, recibirán este sábado 11 de mayo un merecido homenaje de la Derrama Magisterial por haber dedicado más de medio siglo de vida a la difusión de las manifestaciones artísticas y culturales del mundo andino. Se iniciaron en el canto cuando aún eran niñas, siguiendo la huella de sus progenitores, cultores de la música y la danza tradicional de la tierra del mercurio, ejemplo que siguieron inculcando el amor por nuestra música en sus hijos y luego en sus nietos, quienes hoy integran la agrupación musical Wayanay. Durante su larga y destacada trayectoria tuvieron la oportunidad de recorrer el Perú y países hermanos como

Ecuador y Colombia, dando a conocer a través de sus dulces y melodiosas voces el sentir de un pueblo enclavado en las alturas de nuestro Perú.Recibieron innumerables premios y reco-

nocimientos de instituciones relacionadas con el arte, la cultura y la educación, pero el premio mayor fue otorgado por el público que le regaló su cariño y sus aplausos en cada

Unas son de cal… Ángeles de América en homenaje a las madres ◘ Se nos ha informado que

el recital en homenaje a la mamá organizado por Jaime Saúl Rodríguez, que se iba a realizarse hoy jueves 09 de mayo en la Derrama Magisterial, ha sido suspendido hasta nuevo aviso. Cumplimos con dar a conocer a nuestros lectores este inconveniente. Las disculpas del caso las ofrece el caballeroso Jaime Saúl Rodríguez.

Castro incluirán en su repertorio musical: Adiós amor y Ay mi cholita, hits que cada uno de ellos alcanzó durante su trabajo en solitario y que ahora que retomaron el camino juntos han recreado para este esperado concierto y que además se incluirá en su próximo disco. Por su parte, William Luna pone énfasis en todo el romanticismo de sus canciones para complacer a sus admiradores, acompañado de los integrantes de su banda, donde destaca la participación de su hijo mayor, quien también ha heredado el arte de su progenitor. La venta de las entradas disponibles en Teleticket de Wong y Metro.

◘Luego de haber obtenido resultados exitosos con Los Wayapas, su propuesta con la que ha fusionado los sonidos nativos de saxos, wacrapucos y violín con instrumentos musicales electrónicos, el saxofonista Angel Breña Eulogio ha vuelto a la tradición. Y lo hace muy bien. Fundó la orquesta típica Los Ángeles de América y ha amenizado importantes espectáculos como el que se realizó por el aniversario de Jauja. Hijo de Reyna del Canipaco, Angel Breña también ha jugado un papel importante en las actividades que han consagrado a cantantes como Milagritos

del Amor y Bertha Victoria y presentará a su orquesta el domingo 12 de mayo en el local Chilcas (paradero 3½ Av. Canto Grande SJL). Cuatro orquestas, danzas como corcovados y tunantada y las voces de Peggy Lizárraga, Javier Camavilca, Joyita del Valle, entre otros, aseguran una fiesta de buen nivel que organiza la tunantera Lili Bravo Terreros. No conforme con esos trabajos el saxofonista también es un inquieto difusor de nuestra música y desarrolla importantes aportes con programas de televisión y videos por internet y las redes sociales.

una de sus actuaciones. En más de cincuenta años de trabajo artístico grabaron cuatro discos de larga duración y otros de 45 y 33 revoluciones por minuto. Entre ellos destacan “Mi Huancavelica”, grabado en el año 1968 con el acompañamiento del doctor Raúl García Zárate, virtuoso guitarrista ayacuchano; “Dulces Cadenas” en 1975; “Bella esperanza” en 1976 y “Navidad peruana” en el año 1979. Una vida dedicada al arte, que será reconocida por la Derrama Magisterial en un acto cultural que tendrá lugar este sábado 11 de mayo a las 6:00 p.m. en su auditorio ubicado en la Av. Gregorio Escobedo 598 – Jesús María. El ingreso es libre y las primeras 250 personas recibirán discos compactos con sus mejores canciones y vistas que reflejan parte de su historia.

Brujo de los Andes arma la fiesta ◘Se gana los aplausos de los

fieles seguidores de la buena música andina y su presencia en los espectáculos por el Día del Trabajador fue bien comentada y por el Día de la Madre (sábado 11 y domingo 12) repetirá esas jornadas en su segundo hogar: La Casa de Cajamarca. Segundo Hernández Mondragón se ha preocupado y sabe interpretar huainos de diversas regiones del país; sorprende al respetable como si se apareciera por diferentes lugares. A ello obedece el que lo relacionaran con Andrés Avelino Cáceres y se hizo popular como “El Brujo de los Andes”. El cantante integra la cartelera artística de La Casa de Cajamarca (Jr. Moquegua 363, Lima).

Even Navarro en Lima Este

◘No descuida sus labores de

educador, profesión que ejerce como egresado de la Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas. Integró la agrupación Wiñay y luego Canto Sur antes de conformar con el famoso arpista Luciano Quispe el Dúo Pachas. En su faceta de solista, da a conocer sus propias canciones como “El momento de amar”, que lo ha ubicado en las preferencias de los más diversos públicos del país. Su público lo aclama y será una de las principales figuras del esperado espectáculo por el Día de la Madre en la que compartirá escenario con Los Campesinos, Carlos Garés y los Ayllus del Perú, el grupo andino América, Dasso Acuña, Isabel Gamboa y los dúos Retama y Romances. Será el domingo 12 de mayo, desde la 1 p.m., en el local Huancarama, Av. Pirámide del Sol 950 Zárate SJL.


LA PRIMERA

NACIONAL

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/17

Remodelan colegio en la localidad de Aucallama CENTRO EDUCATIVO ubicado en el centro poblado de Caqui, en Huaral, será inaugurado el próximo mes.

Directora agradece al alcalde Balcázar por el apoyo. Roberto Gonzales Texto y fotos El alcalde de la localidad de Aucallama, César Balcázar Briones, inaugurará la primera semana de junio el remodelado colegio Juan Vicente Suárez. Con dos hectáreas de terreno, este centro educativo albergará a más de 800 alumnos y tendrá 15 aulas: tres en inicial, seis en primaria y seis en secundaria. Anteriormente, la insti-

tución no presentaba una infraestructura adecuada para que los alumnos pudieran recibir clases con normalidad ya que constantemente los salones se inundaban debido a las actividades en las chacras aledañas. Ahora se ha levantado un cerco perimétrico con más de mil 200 metros de extensión para impedir esos inconvenientes, además del ingreso de animales y que los estudiantes se escapen

El colegio ahora tendrá dos lozas deportivas y un estadio. de las aulas. “Ahora los familiares se sentirán más seguros y no tendrán que matricular a sus hijos en colegios alejados a sus hogares”, destacó la directora Angelita Sicche. Las instalaciones cuentan con columpios, dos losas

deportivas y un terreno donde se construirá próximamente un estadio. Además, se ha implementado un laboratorio y un centro de cómputo totalmente equipado. Las carpetas y pizarras también serán reemplazadas. Otra de las mejoras

significativas es que ya está funcionando un pozo que había estado inactivo por mucho tiempo obligando a los directivos del plantel a comprar baldes con agua a los vecinos. La obra se inició en noviembre del año pasado y

está planificado culminar en la última semana del presente mes. “Lo que quiero es que los niños y jóvenes de Aucallama puedan estudiar en un colegio que no tenga nada que envidiarle a los de la ciudad, ellos se lo merecen”, manifestó el burgomaestre.


18/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Ampliarán investigación sobre crimen de Choy NO SE SEÑALA tiempo límite para esclarecer panorama

sobre asesinato de periodista gráfico. El 59 Juzgado Penal de Lima ordenó a la División de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional ampliar la investigación sobre el caso del reportero gráfico Luis Choy, quien el 23 de febrero pasado fue asesinado en la puerta del edificio donde vivía, en Pueblo Libre, por un supuesto ajuste de cuentas. Según se informó a los medios, la jueza de la mencionada dependencia, Julia Esquivel Apaza, no especifica en su resolución un tiempo límite para las diligencias pendientes. En tanto, el capitán Robinson Sánchez, de Homicidios, dijo que aún falta capturar a los otros dos sujetos que también están implicados en el crimen del fotógrafo. Asimismo, está pendiente la identificación del autor intelectual del crimen, quien, según el atestado policial, se contactó con dos sujetos, uno de ellos apodado ‘Chuky’, que está recluido en el penal Sarita Colonia del Callao, y con Carlos Augusto Aldave Ugarte, alias ‘Fortachón’, que recibió 20 mil soles para hacer las coordinaciones con los sicarios que mataron a Choy.

Policial

LA PRIMERA

INTENTÓ SUICIDARSE

Detienen a parricida en puente Huánuco

◘ Agentes policiales de la comisaría de San Andrés detuvieron a Roger Moore Horna (31), el joven que sufría de esquizofrenia y que ayer asesinó a su progenitor, Antonio Moore Aguilar, de cuatro cuchilladas. Los efectivos indicaron que el acusado fue encontrado debajo del puente Huánuco y, al verse acorralado, trato de suicidarse realizándose varios cortes en el cuerpo. Los agentes pudieron controlarlo para conducirlo al hospital Dos de Mayo, donde hasta el cierre de esta edición, estaba siendo estabilizado. Los uniformados informaron que una vez recuperado, será trasladado a la sede de la Dirincri de San Juan

de Lurigancho. En tanto, la madre del detenido, Irma Horna, dijo a la policía que escuchó a padre e hijo discutir en uno de los dormitorios de su vivienda. Luego, la mujer vio salir a Roger con las manos ensangrentadas, entonces ingresó al lugar y vio a su esposo en el piso, en medio de un charco de sangre.

40 MIL SOLES

Recompensa por asaltantes de periodista

SUPUESTO MÓVIL Luego del crimen contra Choy, los detectives de la División de Investigación de Homicidios concluyeron que el móvil del crimen fue “un presunto ajuste de cuentas por un dinero no pagado y supuestas actividades ilícitas”. En el rastreo de las llamadas que se hizo al celular del sicario dominicano Lindomar Hernández Jiménez, como consta en el atestado

policial 023-13 DIRINCRI, este llamó a su víctima el mismo 23 de febrero en tres oportunidades (3:44 p.m., 4:21 p.m. y 4:23 p.m.). El asesino usó el teléfono robado 94099-8677 para llamar al periodista y la última comunicación la realizó cuando estaba en la cuadra siete del jirón General Ramón Pizarro, a tan solo unos metros de la casa de la víctima.

Según se indicó, el asesino se hizo pasar como comprador del vehículo que Choy estaba vendiendo. Cuando Hernández Jiménez tuvo al frente a su víctima, le disparó tres veces. El celular desde donde se realizaron las llamadas fue arrojado al río Rímac. El atestado policial también revela que el asesinato del fotógrafo fue planeado en penal Sarita Colonia.

◘ El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, anunció que su municipio dará 40 mil soles de recompensa a quien dé información que haga posible la captura de los dos delincuentes que asaltaron al periodista Carlos Orbegoso. “Estamos ofreciendo una recompensa de 40 mil soles a quien nos lleve a la captura de esos sujetos, 20 mil por cada uno”, dijo. Asimismo, expresó su solidaridad con el hombre de prensa, así como al vigilante que fue golpeado por los

delincuentes al tratar de defenderlo. “No queremos que haya impunidad en Magdalena del Mar, delitos hay en todo el Perú pero queremos marcar la diferencia. Quien comete un delito grave en este distrito, tiene que ser sancionado”, refirió. Allison dijo que quienes tengan información pueden llamar al 981429305. Agregó que las imágenes del asalto fueron registradas por las cámaras de seguridad del edificio donde vive el periodista.


Mundo

LA PRIMERA

Neonazis boicotean ceremonia militar

SECUESTRO DE TRES MUJERES pone en cuestión el deficiente accionar policial.

de entender y conmocionados por la presencia de miembros del NPD en este lugar histórico”, aseguró el museo. El museo, creado a través de una cooperación ruso-alemana, recuerda la guerra germana contra la Unión Soviética entre 1941 y 1945, que causó 27 millones de muertos rusos, de los que 14 millones eran civiles.

BANGLADESH

Cierran fábricas textiles por seguridad Bangladesh anunció el cierre de 18 fábricas textiles por razones de seguridad, después de la mayor tragedia de la industria textil al derrumbarse el pasado 24 de abril el edificio de nueve plantas Rana Plaza. El último balance sitúa la cifra de muertos en 803, mientras los familiares de las víctimas se afanan por identificar los cuerpos de sus seres

/19

La policía no actuó pese a las advertencias

ALEMANIA

Un partido ultraderechista boicoteó un acto conmemorativo por el fin de la II Guerra Mundial organizado por el Museo Berlin-Karlshorst, dedicado a la contienda entre el nacionalsocialismo y la Unión Soviética. El museo explicó que la manifestación del NPD, el partido de los neonazis en Alemania, frustró el acto en el que participaban testigos, veteranos y víctimas del nacionalsocialismo. “Numerosos invitados a la fiesta se mostraron entre incapaces

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

queridos. En las últimas horas los equipos de rescate recuperaron 51 cadáveres entre los restos del edificio. “Se han cerrado 16 plantas en Dacca y dos en Chittagong”, la segunda ciudad del país, anunció el ministro Abdul Latif Siddique, quien añadió que las fábricas cesarán sus actividades para fortalecer las medidas de seguridad.

Tras las protestas de la población, el jefe de la policía de Cleveland, Michael McGrath, intentó defender la actuación de los agentes policiales, acusados de ignorar varias advertencias sobre el secuestrador Ariel Castro, que retuvo a tres mujeres por espacio de 10 años. El comisario subrayó que la policía acudió en dos ocasiones a la casa donde estaban secuestradas las tres jóvenes: la primera en el año 2000 al recibir su llamada alertando de una pelea junto a su domicilio, y la segunda en enero de 2004 al detectar que se había dejado a un niño dentro del autobús que conducía antes de ir a almorzar. Sin embargo las palabras de McGrath no concuerdan con los testimonios de los vecinos de Castro, que aseguran haber advertido a las autoridades sobre lo que ocurría en la casa de la avenida Seymour mucho antes de los arrestos del lunes. El comisario dijo que la policía había encontrado cadenas y cuerdas en la casa de Ariel Castro y reveló que a las jóvenes se les permitía salir al jardín “de vez en cuando” y siempre de una en una. “Tenemos la confirmación de que estuvieron atadas y de

Castro aparcaba varias veces el autobús escolar junto a la casa y entraba en ella con muchas bolsas del McDonald’s y cuenta que unas vecinas vieron a tres jóvenes gateando desnudas y con correas de perro atadas al cuello por el jardín. Michelle Knight se ausentó después de una disputa familiar. Amanda Berry lo hizo al año siguiente con 16 años, después de terminar su turno en una sucursal del Burger King. Gina De Jesús fue la última en desaparecer el 2 de abril de 2004.

 DECLARACIÓN ◘ La hermana de Amanda En 10 años policía norteamericana no resolvió secuestro. que había cadenas y sogas en la casa”, dijo. La joven afroamericana Nina Samoylicz contó que hace dos años vio una mujer desnuda en el jardín del secuestrador. “Al principio me pareció divertido pero luego me asusté”, dijo. La madre de la chica dice que la policía no se tomó en serio su llamada y su denuncia no se investigó.

En noviembre de 2011, Israel Lugo reclamó la presencia de los agentes hasta tres veces después de que su hermana viera a una mujer con una niña haciendo señalesdesocorroenunaventana medio cubierta con una tabla. “Golpearon la puerta varias veces”, contó Lugo, que aseguró que la policía dio una vuelta junto a la casa y luego se fue. La madre de Lugo vio cómo

Berry leyó un comunicado de su hermana. “Quiero agradecer el apoyo de la gente y de los medios de comunicación. Pero os pido que respetéis nuestra intimidad hasta que estemos preparadas para hacer nuestras primeras declaraciones”, dijo Beth McCartney en nombre de su hermana, que volvió a su domicilio acompañada por su hija Jocelyn y por agentes del FBI.

ITALIA

Berlusconi condenado por fraude fiscal

FOTO NOTICIA UNAS SIETE PERSONAS murieron, cua-

tro resultaron heridas y tres se encuentran desaparecidas después de que un buque portacontenedores se empotrara contra la torre de control del puerto de Génova por causas que aún se desconocen. El ‘Jolly Nero’ estaba saliendo del puerto de Génova, guiado por dos barcos piloto, cuando embistió la torre de control y provocó que una decena de personas que se encontraban en su interior cayeran al agua.

El Tribunal de Apelaciones de Milán sentenció a cuatro años de cárcel al exprimer ministro Silvio Berlusconi por delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de películas en el llamado caso Mediaset. La corte condenó en segunda instancia al exprimer ministro y confirmó la sentencia emitida en primera instancia el 26 de octubre de 2012. La corte consideró probado que el grupo de comunicación de Berlusconi alteró de forma artificial el precio real de los derechos de transmisión de películas estadounidenses para evadir dinero al fisco. Pero la sentencia no es

firme. Significa que el líder de la derecha italiana no tendrá que ingresar a pri-

sión y en caso de ser condenado en tercera instancia, tres de los cuatro años le

serán eximidos, según establece una ley para la reducción de las penas de 2006. Pero si el Tribunal Supremo confirma la sentencia, ‘Il Cavaliere’, de 76 años de edad, se enfrentaría a cinco años de inhabilitación y se vería obligado a abandonar la política. En Italia, una condena entra en vigor definitivamente después de la tercera instancia. El político conservador había solicitado el traslado del proceso de Milán a Brescia alegando que los jueces milaneses actúan con parcialidad, pero su pedido fue rechazado por el Tribunal Supremo en Roma.


20/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA FOTO: XINHUA

EEUU

Gobierno envía dinero a rebeldes sirios FOTO: XINHUA

Argentina y Venezuela sellan alianza PRESIDENTES MADURO Y FERNÁNDEZ suscriben once convenios de cooperación. Los gobiernos de Venezuela y Argentina se comprometieron a profundizar la alianza estratégica con el intercambio de alimentos y energía entre ambas naciones en la primera gira oficial del mandatario venezolano Nicolás Maduro tras ser electo presidente. Los presidentes Maduro y Cristina Fernández firmaron once convenios de cooperación en hidrocarburos, tecnología, transporte y alimentos y dieron instrucciones a sus ministros para avanzar en nuevos acuerdos tras una larga jornada de trabajo en la Casa Rosada. “Hoy es la primera vez que nos visita un presidente de Venezuela que no es Hugo Chávez Frías. Para nosotros es un momento muy especial que

me hace remover sentimientos y situaciones muy especiales. Ustedes saben de la amistad que nos unía con Hugo junto a quien fuera mi compañero de vida (el fallecido expresidente Néstor Kirchner)”, dijo Fernández. Tras definirse como el primer presidente chavista de Venezuela y el segundo peronista en la historia de esa nación después de Chávez. Maduro dijo que va

a seguir profundizando la ecuación perfecta entre alimentos y energía que idearon Chávez y Kirchner a partir de 2003. Argentina tiene la experiencia y capacidad para colaborar en la industrialización y el desarrollo agropecuario de Venezuela, dijo Maduro. “Hemos tenidos problemas severos de abastecimiento, producto de varios aspectos, entre ellos

 JOSEPH BIDEN ◘ El vicepresidente Joseph Biden afirmó que ‘’cualquier

gobierno venezolano tiene una responsabilidad básica, gane quien gane, de permitir las libertades de expresión y reunión, de proteger a las personas de la violencia y de promover el diálogo genuino en un país profundamente dividido. Puedo sugerir respetuosamente que eso no está ocurriendo actualmente”.

un sabotaje económico...Hemos pedido (a Argentina) un apoyo más elevado, de escala superior”, sostuvo. Venezuela, a su vez, es un socio fundamental en materia energética para Argentina, que gasta varios millones de dólares al año en la importación de hidrocarburos. Mientras se desarrollaba la reunión de los gobernantes, un grupo de legisladores venezolanos de la oposición fue recibido por sus pares argentinos en el Congreso. En tanto, el gobierno de EEUU exhortó a Maduro a abrir un diálogo político con la oposición de su país, a pesar de que la nación del norte se negó a reconocer el triunfo del mandatario.

Estados Unidos donará otros 100 millones de dólares en ayuda humanitaria a la oposición siria, según anunció el Departamento de Estado, con lo que el total de ayuda se elevará a 510 millones de dólares. El portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrelll reconoció que se aumentó la ayuda a la oposición. El incremento en la ayuda está en concordancia con el plan del secretario de Estado John Kerry de aumentar la asistencia y dejar en claro al presidente Bashar al Assad “que necesita reconsiderar sus planes”. Ventrell dijo que se tratará de “desbloquear la

situación y llevar a las partes a la mesa (de negociaciones)”. Señaló, asimismo, que los negociadores “argumentarán que la transición política tiene que ocurrir y que es la forma más segura de poner fin a la violencia”. Estados Unidos cree que el Acuerdo de Ginebra, que insta a una tregua y la transición política, es la mejor manera de encontrar una solución duradera a la crisis en el país.

INGLATERRA

Hawking se suma a boicot contra sionistas

FOTO: XINHUA

BOLIVIA

Gobierno anuncia aumento para jubilados El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, anunció el incremento de la pensión de los mineros a un máximo de cuatro mil bolivianos (578 dólares), mientras que para el resto de los trabajadores el aumento alcanzaría los tres mil bolivianos (463 dólares). El anuncio de los aumentos busca reducir las protestas sindicales que cortaron diversas rutas del país y generaron conatos de violencia. “… esto es muy importante para maestros, trabajadores en salud, trabaja-

dores fabriles, trabajadores en luz y fuerza y otros”, destacó el ministro, al resaltar que “de un salario promedio hoy en la Ley de Pensiones, se ha propuesto modificar e incrementar esa pensión y así responder de forma oportuna a las necesidades de los trabajadores”. La información se produce luego de que el viceministro boliviano de Interior y Policía, Jorge Pérez, responsabilizó a mineros movilizados en la localidad de Caihuasi, en Oruro de hacer volar el puente de la zona.

El físico británico y profesor de la universidad de Cambridge, Stephen Hawking, se plegó al boicot académico contra Israel por el tratamiento que someten a los palestinos. El físico no se presentará a una conferencia liderada por el presidente Simon Peres en Jerusalén, en el mes de junio, como protesta por el trato a los palestinos. La conferencia busca celebrar los 90 años de Peres pero esta semana Hawking envío una breve carta anunciándole que no concurrirá. La

decisión fue hecha pública por el Comité británico por la Universidad de Palestina, quien la publicó en el diario The Guardian. La adhesión de Hawking, uno de los físicos más prestigiosos del mundo, al boicot muestra el rechazo a las instituciones académicas israelíes por acción del gobierno. La Unión de Maestros de Irlanda fue la primera en sumarse y luego se agregaron en Estados Unidos la Asociación de Estudios Asia-americanos, entre otras.


Espectáculos

LA PRIMERA

Admira al Perú

PALOMA SAN BASILIO dijo estar feliz de volver a un país del que le gusta casi todo

A solo unos días de ofrecer su último concierto en Lima, la cantante española Paloma San Basilio expresó la emoción y el cariño que siente por volver a nuestro país. “Perú es un país con un atractivo brutal, y su comida es la reina. Es uno de los lugares donde más he cantado y que he conocido. He estado en Paracas con los lobos de mar y me encantó”, sostuvo la artista. Sin embargo, Paloma también guardar buenos recuerdos de su amistad con el exalcalde de Lima, Alfonso

Barrantes. “Él es una persona que hizo una labor estupenda. Las veces que he ido al Perú, ha ido a verme, hemos cenado. Me mandaba flores, es una persona muy cariñosa y con quien me gustó tener contacto”, aseguró. Respecto a su vida personal y sus relaciones amorosas la diva de 62 años manifestó no haber sido muy enamoradiza. “No he sido muy enamoradiza, me costaba mucho encontrar esa persona que despertase en mí esa sensación de admiración y de magia”, señaló.

Finalmente Paloma contó que con la gira ‘Hasta siempre’ ha decidido ponerle fin a su carrera musical porque quiere dedicarse más a su familia. “Todo tiene una etapa de desarrollo, es bueno mantener tu imagen y posición y no dar pie a que eso sea algo que ya no te gusta. Estoy descubriendo otras cosas, entre estas lo mucho que me gusta estar con mis nietos y mi hija”, comentó. El espectáculo se presentará el 12 de mayo en el Centro de Convenciones María Angola, y los precios

Ya eligieron teloneros ◘ A un mes del concierto de Lagwagon en Lima, los miembros de la banda eligieron a quienes abrirán su concierto en nuestra capital. Dentro del conjunto, se encuentran “Wreck “, “Play Attenchon”, y desde Venezuela, “Zombies No”. Lagwagon pasó por una cuidadosa búsqueda para seleccionar a las bandas que participarán como teloneros. Wreck se reunirá luego de 11 años, luego de separarse en el 2002. Wreck mantiene el

“Los Bunkers” en Lima ◘ La banda que tuvo más de vein-

te fechas de gira por Chile, “Los Bunkers”, llega a nuestro país. El escenario escogido para el encuentro con sus fanáticos será el Centro de Convenciones Embarcadero 41 en Barranco este viernes 10 de mayo, donde darán a conocer parte su último trabajo, pero sin dejar de lado los grandes clásicos como “Llueve sobre la ciudad”, “Miño”, “Ángel para un final”, por nombrar algunos. Entre los artistas invitados estarán Sergio Lagos, de Chile, y Carlos Compson, del Perú.

estilo Hardcore melódico, que fue el género que los identificó durante todo su apogeo como banda.

Película del “Chapulín”

◘ La película animada de “El Chapulín Colorado” ya se encuentra en etapa de pre producción y entre los personajes que están confirmados en la película figuran algunos que ya aparecieron en la serie como “Rosa la Rumorosa” o el “Rascabuches”. El filme que se estrenará el 2014 contará los orígenes del popular personaje del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños.

son: Preferencial, 100 soles; VIP, 180 soles y Platinum, 285 soles. PALOMA TEATRAL A la española Paloma San Basilio también se le reconoce por su desempeño en el teatro musical, género donde se recuerdan sus papeles protagonistas en títulos como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady, y Víctor Victoria. La potencia vocal de Paloma San Basilio, y su precisión y nitidez en el fraseo son sus características más destacables.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/21


22/

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA JUVENILES JUEGAN ÚLTIMO TORNEO ANTES DEL MUNDIAL

Hoy empieza la despedida Desde las 19:00 horas la selección peruana de voleibol enfrentará a Colombia en el debut de la Copa Latina, su último torneo antes del Campeonato Mundial Sub 20. El Coliseo Dibós será escenario de la despedida de la delegación que viajará a República Checa para el torneo que se realizará del 21 al 30 de junio. Ángela Leyva, Gina López, Milagros Rodríguez, Danae Carranza son parte del equipo que dirige Natalia Málaga. Cabe resaltar que en el equipo que irá al mundial hay varias jugadoras de la selección menor que se prepara para el mundial de su categoría. Mañana Perú

Real Madrid posterga celebración del Barza MERENGUES GOLEARON 6-2 a Málaga. Arquero

Caballero se lesionó por atajarle un penal a Ronaldo La victoria de Real Madrid 6-2 sobre Málaga postergó el título que hoy puede ganarlo Barcelona. Los madridistas con su victoria se pusieron a 8 unidades de Barcelona, pero los catalanes tienen un partido menos. Hoy se enfrentan a Valladolid y si ganan estiraría la ventaja a 11 puntos a falta de tres fechas para que acabe el torneo con lo cual sería ya campeón. La nota curiosa del partido merengue la puso el portero Caballero quien le atajó un penal a Cristiano Ronaldo. El

JORGE BONILLA GONZALES

jugará ante México (19:00) y el sábado ante República Dominicana (18:00). Todos estos equipos son mundialistas. El 14 de junio las peruanas viajarán a Europa, tal y como dijera el mes pasado Luis Linares, presidente de la Federación Peruana de Voleibol, en entrevista con este diario.

PERDIÓ POR UN TRIPLE FRENTE A REAL CLUB

El festejo de los ganadores.

argentino desvió un remate que fue al centro del arco con el pie izquierdo. Logró rechazar, pero el remate fue tan fuerte que sufrió un esguince y lo reemplazó Kameni a los 42´. Albiol abrió el marcador a los 2´ con golpe de cabeza. Luego Santa Cruz puso el empate a los 15´. A los 26´, el juez sancionó una falta dentro del área de Málaga con tiro indirecto. Ronaldo ejecutó fuerte hacia arriba y anotó. Luego Ozil en una jugada brillante en la que eludió a un rival y al arquero puso el tercero.

A esa altura ya había sido expulsado Sánchez de Málaga. Antunes acortó a los 36´ Ronaldo pudo anotar el cuarto, pero cedió a Benzema para que anote a los 44´. En la segunda parte, Modric puso el quinto a los 64´ y finalmente Di María marcó el sexto en el minuto final del partido. El juez también expulsó a Demichelis a los 80´. En otro partido de la jornada Atlético de Madrid como visitante derrotó 3-1 a Celta. Hoy se completa la trigésima quinta fecha de España.

TERNA ARBITRAL

Carrillo al Mundial Sub 20 de EAU

◘ El juez peruano Víctor Carrillo fue seleccionado por la FIFA para ser uno de lo que dirija en el Mundial Sub 20 que se realizará en Emiratos Árabes Unidos (EAU). Además de Carrillo

también fueron elegidos los líneas Jonny Bossio y César Escano. En total fueron cinco las ternas sudamericanas. Colombia, Paraguay, Ecuador y Brasil estarán el país asiático.

Aviación se estrelló en el baloncesto

Una nueva victoria sumó en su exitosa campaña el quinteto de Real Club al iniciarse la Rueda de Revanchas del torneo “Apertura” de la División Superior de Baloncesto Masculino, al alcanzar su octavo triunfo, esta vez ante EOFAP por 66 a 63 puntos, teniendo por escenario el court del colegio Champagnat de Surco. Con este resultado Real acumuló 16 unidades y es único líder, por su parte los aviadores subieron a 11 puntos. En el partido preliminar, Inmaculada venció a Ejército

por 83 a 68 puntos. Los escolares sumaron 12 puntos, igualando en puntaje a su ocasional rival.

POR UN CUPO A LA LIGA DE CAMPEONES

Gran empate entre Chelsea y Tottenham

◘ Completando la fecha 36 en Inglaterra, Chelsea igualó de local 2-2 ante Tottenham. Los azules aún mantienen la tercera casilla de la liga que le da la clasificación directa a la Liga de Campeones. Óscar puso arriba a los locales a los 11 minutos. Luego empató el togolés Adebayor. A los 39´, puso adelante otra vez a los azules Ramires, pero a falta a 10 minutos para el final, Sigudrsson marcó el empate. La estrella de los Spurs, Gareth

Al ritmo del turf

Bale estuvo muy activo. Chelsea mantiene los tres puntos de ventaja sobre Tottenham que suma 66. Arsenal es cuarto con 65.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

HOY JUEVES Se inicia la semana hípica con una reunión de 7 carreras, esta comienza a la 6.00 de la tarde con una carrera de handicap, ejemplares con intensa campaña a cuestas en la mayoría de los casos, lo cual hace muy difícil el pronóstico. En esta prueba reaparece Capitán Alvear al cabo de 1 año y lo hace con trabajos regulares y suficientes como para ser importante en la carrera, hemos preferido a Azalia que viene rondando la victoria y al menor descuido les pone el bolo. POZO En la apuesta de la Cuádruple se pone en juego un pozo de 6,000 soles, esta jugada comienza en la cuarta carrera del programa y para la primera de la jugada hemos señalado a I Am Pegasus, que viene de ganar y domina la distancia y sigue bien montado. Brandenburgo es el gran favorito, reaparece luego de 1 año y medio de ausencia, aunque está muy bajo de lote la prolongada para le puede pasar la factura. En la segunda creemos que a Birgit ya le tocó el turno, es la gran favorita de la carrera y sigue con su monta habitual. En la Tercera Gran Chance, luce dos places consecutivos en lotes parecidos, rival vemos en el debutante Alamar que luce aprontes aceptables para el grupo. En la final de la apuesta nos gusta Vesatile que en su última amenazó bastante y llegó cerca de Campidano, rival vemos a El Guru aunque la distancia no es para él la más apropiada. EL COLMO El domingo pasado se pudo apreciar un espectáculo inusual y desagradable a la vez cuando en la zona de la Pelousse un personaje al timón de un auto se dedicó hacer piques y evoluciones levantando una polvareda tremenda en cada evolución, hasta que se pusieron alertas los de seguridad, pero ya se había hecho el desagradable show. Esto ocurre porque el ingreso a la Pelousse -otrora un lugar distinguido- no se cobra entrada y hoy se ha convertido en la tribuna popular del hipódromo. alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

/23

SUPERÓ LESIÓN Y FUE NOVENA EN EL MUNDIAL

Análisis Mundial

Saldarriaga volvió a competir

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Juventus campeón Creo que lo mejor del actual Juventus es su técnico, Antonio Conte. Sacarlo dos veces campeón, con un plantel que no tiene ninguna gran estrella, es un mérito. En estos dos años intenté valorar a su mejor jugador. En un momento penséqueeraMatri.Eldelantero joven que comenzó anotar en la temporada pasada y que, gracias a su regularidad, fue llevado a la selección. Pensé que Matri sería el titular de la selección italiana en la Eurocopa de 2012. Sin embargo, en los partidos amistosos con la azurra no funcionó y el técnico prefirió al veterano Cassano. Luego pensé que la estrella sería Marchisio. El buen volante podía jugar en primera o segunda línea. Era más ofensivo y anotaba regularmente. Pero tampoco llega a explotar. Juega bien un partido y luego puede perder hasta la titularidad por su irregularidad. Me quedaba Pirlo. Ya era una estrella cuando llegó a Juventus. Es un gran habilitador y maneja el toque corto y largo, pero le falta gol. Entonces, tengo que elegir al chileno Vidal. Habitualmente anota con el equipo. Fue salvador en muchos partidos. Un chileno que no es figura en su selección puede ser la estrella de Juventus. En resumen, Juventus no cuenta con Messi, Ibrahimovic, Gotze, Ribery, Ronaldo o Robben, para decir que tiene un fuera de serie. Y no me digan que Anelka es la gran estrella. Quizás hace 10 años podía serlo, pero hoy el francés está muy venido a menos. Además, apenas si juega. La fortaleza de Juventus es el conjunto, y para eso hay un responsable que es un joven y aplicado técnico: Conte.

Por las rutas del Perú RALLY DAKAR 2015 pasará por nuevos territorios de nuestro país Ante la confirmación de José Luis Silva Martinot, ministro de Comercio Exterior y Turismo, del regreso del Rally Dakar a nuestro país, se anunció que ahora el recorrido será novedoso. La idea central es que los bólidos pasen por zonas que aún desconocen. Tradicionalmente, la ruta de la carrera se ha trazado por el sur de nuestro país, desde Lima hasta Tacna. Aunque se desconoce por qué zonas pasará en la

edición de 2015, se comenta que, incluso, podría tener más días en el Perú. “Lamentablemente, la organización ya había tomado la decisión de que en 2014 no pasaría por nuestro país, por eso el ministro intercambió y negoció las siguientes ediciones. Hay un proyecto hasta 2018. En 2015 regresa y es una noticia espectacular. Ya ustedes van a ver la nueva ruta que se va a hacer. Los autos van a pasar por otros te-

EN LA VIDENA

Perú entrenará a partir del 20 A través de un comunicado, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) indicó que los entrenamientos para el partido amistoso ante Panamá serán desde el 20 hasta el 26 de mayo. Además, explica que se eligió ese

país por recomendación de médicos de la universidad Cayetano Heredia, ya que tiene un clima similar a Barranquilla, ciudad donde se jugará una fecha eliminatoria ante la selección de Colombia.

rritorios del Perú”, afirmó Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Este año se realizará el Dakar Series en nuestro país, una prueba de preparación para el Dakar 2014. Como en dicho año esa competencia no pasará por nuestro territorio, se ha pensado en potenciar Caminos del Inca, la prueba más tradicional y llamativa del automovilismo peruano.

Una lesión la había alejado de la actividad competitiva. Incluso fue inscrita como reservista de la selección peruana, pero aún así, a Silvana Saldarriaga le tocó competir y ocupó la novena posición de la categoría 69 kg en el Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas. La peruana, que compitió en los Juegos Olímpicos, levantó 65 kg en arranque y 90 kg en envión, sumando 155 kg en el total. No es su

mejor registro, pero recordemos que en Londres 2012 sufrió una dura lesión en el codo. “He dado el primer paso y no lo he hecho tan mal, mi meta son los Juegos Bolivarianos en Trujillo”, comentó. La medalla de oro fue para la china Men Shan Lin (245 kg), la de plata para Zhazira Zhapparkul de Kazajistán (240 kg) y la de bronce para Ghada Hassin de Túnez (222 kg).

POR BUEN CAMINO

Ampuero ganó y Vargas empató Con una buena actuación de Álvaro Ampuero, el Parma venció 1-0 al Cagliari. El volante peruano ingresó a los 67 minutos por Jaime Valdés. El único gol del encuentro fue marcado por Aleandro Rosi. Juan Manuel Vargas tuvo que ver desde la banca de suplentes el empate de su equipo, el Génova, 0-0 frente al Torino, lo cual lo aleja de la zona de descenso en Italia. Quien se quedó sin competencias europeas fue el Inter de Milán, que perdió 3-0 frente al Nápoli.

En cambio, su clásico rival, el Milán, con gran actuación de Balotelli, goleó 4-0 al Pescara. Y el actual campeón Juventus venció 1-0 al Atalante.


24

Deportes

JUEVES 9 DE MAYO DE 2013

ALINEACIONES

NACIONAL Bava, Álvarez, Romero, Cortés, Díaz; Damonte, Arismendi, Vicente, De Pena; Median y Bueno.

REAL GARCILASO: Carranza; Herrera, Bogado, Santillán, Gamarra; Retamozo, Huerta, Juan Lojas, Montes; Ramos y Ferreira.

REAL GARCILASO espera ser hoy el primer equipo peruano que le gane a Nacional en su país por la Copa Libertadores.

Contra la historia

R

eal Garcilaso debe ser uno de los equipos peruanos con el debut más auspicioso en su participación en Copa Libertadores, y hoy a las 19:15 enfrentará en Uruguay a Nacional de Montevideo, por su pase a cuartos de final. Los estudiantiles esperan ser el primer conjunto peruano en

ganarle a Nacional en su estadio. A pesar de que con el empate ya está clasificado, o perdiendo por la mínima diferencia forzaría a la definición desde los doce pasos, siempre y cuando los peruanos no anoten. El cuadro incaico, dirigido por Freddy García, plantearía un partido defensivo apelando al contragolpe, como ha sido

su manera de jugar en las oportunidades que jugó como visitante en la Copa Libertadores. Sobre el encuentro, García dijo: “Vamos en busca de la gloria, de la hazaña y de representar bien al Perú… Sabemos de la presión que genera jugar en el Centenario, ellos tienen el marcador en contra, por eso saldrán a buscar el gol”.

Por su parte, el “Vasco” Arruabarrena, técnico de Nacional, no alineará a uno de sus mejores defensores, el “Pichón” Núñez. Sobre su ausencia, el jugador dijo: “La decisión de no estar en el plantel es técnica. Arruabarrena me dijo que era un cambio táctico. Yo estoy bien, en perfectas condiciones, el cuerpo técnico resolvió que

no tenía que participar, y listo”. Cabe resaltar que el conjunto de Nacional no la pasa bien en el torneo de su país, y viene de perder 3-0 frente a su clásico rival, el Peñarol. En cambio, el Real Garcilaso no pierde hace nueve partidos, y su última derrota fue por 0-3 como locales, frente a Tolima en la fase de grupos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.