Diario La Primera - 10 Mayo 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

PÁGINA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe

Incendio asusta a limeños

‰ PÁG. 2 PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2927| LIMA, VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

PROCURADOR VE EMBARGO DE BIENES

Evalúan detención de Pastor ‰ POLÍTICA. 4

‰ POLÍTICA. 7 ATAQUE MILITAR A COMBI FUE UN ERROR

Heridos demandan indemnización

‰ POLÍTICA. 6

PARA INVESTIGAR A GARCÍA

Pleno da 120 días más a Megacomisión

‰DEPORTES

Garcilaso hace historia

PERO EXDICTADOR NO PIDE PERDÓN

Reo Fujimori presiona por indulto

‰Vuelve a la carga para que Ollanta Humala conceda gracia presidencial. ‰En carta manuscrita busca victimizarse ante posible rechazo de Comisión de Gracias. ‰ POLÍTICA. 3


2/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Jaque a los archivos

E

l congresista Rogelio Canches ha denunciado la desaparición de cinco mil archivos de la investigación sobre malos manejos en los fondos para la reconstrucción del Sur afectado por el terremoto de 2007. Canches es presidente de la Comisión respectiva. No es la primera desaparición de archivos sobre corruptelas de apristas. No se pueden olvidar notables casos como el del Banco de Materiales, del cual se perdieron cinco mil expedientes de crédito, junto con 18.392 carpetas de crédito de su antecesor, el Banco de la Vivienda. Los documentos se referían a créditos inmobiliarios, y también a préstamos en dinero. Se trató de un robo a gran escala cometido en todo el país en las oficinas de la institución. Antes del entierro de las pruebas, en el Banco de Materiales se había detectado la aprobación irregular de préstamos a personal que no calificaba como sujeto de crédito. Otra viveza en ese Banco fue la habilitación de ventanillas Otra viveza en para el cobro de las deudas. Los el Banco de pagos no ingresaban al sistema, Materiales fue sino al bolsillo de los funciola habilitación de narios. Las ventanillas también desaparecían. Se estafaba así al ventanillas para el cobro de las deudas. Banco y al deudor. Los pícaros compañeros comían, pues, a Los pagos no dos cachetes. ingresaban al sistema, Ese escándalo tuvo un epílosino al bolsillo de los go digno de novela policial: los directivos del Banco de Materiafuncionarios. les ordenaron que los archivos fueran sepultados como material de relleno en una pista en construcción. ¿Cuántos líderes apristas en Lima y provincias enterraron en una pista la pista de sus trapacerías? Otra notable “desaparición” ocurrió con cuatro cuadernos del expediente sobre los petroaudios, en que resultaban comprometidos tanto Alan García como Jorge del Castillo. Por una grabación se deducía que Del Castillo pensaba beneficiarse con una fortuna para nutrir su ambición presidencial. No es casual que desde antes tejiera una red periodística, no guiada sin duda por ideales. Una de las páginas más sorprendentes en la serie de desapariciones de archivos bajo el Apra ocurrió en la Nochebuena del 2008. En esa ocasión se esfumaron de los archivos del Ministerio de Salud 822 cajas con cerca de 41 mil expedientes. Sucedió cuando la Oficina de Control Institucional del ministerio investigaba un negocio de construcción de hospitales en la gestión del insólito ministro de Salud Hernán Garrido Lecca. La indagación se refería a gestiones de Rómulo León Alegría y Fortunato Canaán, el dominicano de los petroaudios. Esta hazaña tuvo que recurrir sin duda a varias camionadas. Quizás su cargamento fue lanzado a un archivo de la desmemoria: el mar. Así se ahogaron pruebas sobre las gestiones de los ministros Carlos Vallejos y Hernán Garrido Lecca. Esos hechos revelan el entierro bajo de un poder político que hiere a la economía y a la moral. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

POLÍTICA

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Incendio alarmó a limeños EMERGENCIA se desató en viejo solar ubicado a pocos metros de Palacio de Justicia.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Al cierre de esta edición, al menos 25 unidades de bomberos lograron controlar un gran incendio que había consumido varias viviendas de familias pobres ubicadas cerca del Palacio de Justicia. Según los vecinos, el incendio se habría originado por una vela que un vecino encendió en un solar ubicado en la cuadra tres del jirón Franklin Roosevelt, muy cerca de la sede judicial. La vetusta edificación de quincha tenía partes de madera y cartones, lo que habría facilitado la propagación del incendio rápidamente. “Siempre estamos en peligro en esta zona”, dijo una de las vecinas que perdió su casa y sus pertenencias y solicitó ayuda a las autoridades. El incendio redujo a cenizas las viviendas y provocó el temor de los dueños de locales aledaños. La emergencia se inició a las 8 y 20 de la noche muy cerca de locales de varias imprentas informales, viviendas y almacenes con tintas, combustible y otros materiales inflamables. Al lugar llegaron unas 25 unidades de bomberos que so-

focaron las llamas por distintos puntos apoyados por cisternas de la Municipalidad de Lima así como de Sedapal. Los hombres de rojo informaron que en total hubo ocho afectados por la inhalación de humo que fueron evacuados al hospital Arzobispo Loayza y otros centros de salud cercanos. No hubo muertos, pero

las pérdidas materiales son cuantiosas. Hasta el cierre de esta edición no se había determinado las causas exactas del siniestro ni el monto de las pérdidas que causó. En tanto, el coronel de la Policía, César Benítez, jefe de la División Territorial Centro, indicó que la Policía desplegó

más de 80 agentes para evitar desmanes y robos, pues hubo amenaza de saqueos a las imprentas. Víctor Monópoli, director de Imagen Institucional de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú, explicó que el intenso tráfico de la zona impidió que los hombres de rojo actuaran con mayor rapidez.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA NO SUEGRITA, ESO NO SE LO PUEDE COMPRAR.


POLÍTICA

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/3

Fujimori presiona y quiere dar pena ENVÍA A RADIO SU CARTA número seis buscando victimizarse ante la opinión pública.

Reiteran que exdictador no merece el indulto. Ramiro Angulo M. Redacción La abogada de derechos humanos Gloria Cano afirmó que la carta que el exdictador difundió ayer por una radioemisora es un intento de presionar y de volver a poner en la agenda política y mediática el tema del indulto. Señaló que el procedimiento ante una solicitud de indulto humanitario tiene determinadas reglas y si Fujimori no cumple con los requisitos necesarios no puede exigir algo que contravenga la ley. “Si él no reúne los requisitos, no se le debería dar el indulto humanitario”, dijo sobre la carta en la que Fujimori reclama una pronta respuesta del presidente Ollanta Humala a su pedido de indulto, se queja por la soledad del encierro y dice que hay intereses empeñados en que su solicitud sea rechazada. Cano negó que el tiempo que el Estado está tomando en responder la solicitud de indulto suponga crueldad, como lo afirmó el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga, porque el preso está pagando una responsabilidad determinada por el Poder Judicial y está en una cárcel prácticamente dorada, en condiciones que ningún recluso del país tiene. “Me parece increíble que digan que hay crueldad, porque crueldad hubiera sido que lo hubieran mandado a Lurigancho o a Yanamayo. Las responsabilidades penales

contra el reo”, refirió. Olivera negó que esta dilación haya supuesto alguna crueldad. “Descarto que haya habido crueldad, sevicia, alevosía o enseñamiento contra un reo, él quiere mostrarse ante la opinión pública como objeto de una supuesta crueldad cuando lo único que ha habido es una excesiva dilación del trámite”, acotó.

son un asunto de justicia no de crueldad”, anotó. MANIPULA SENSIBILIDAD El jurista Guillermo Olivera advirtió que el exdictador Alberto Fujimori pretende en su sexta carta abierta aprovechar la sensibilidad de la opinión pública para presionar al presidente Humala a fin de que le otorgue el indulto que deje sin efecto la condena de 25 años que le impuso la justicia.

Olivera declaró que la sexta carta de la serie denominada “Memorias desde mi encierro” no precisa cuáles son los “intereses oscuros” que buscan, según afirma, que su pedido de indulto sea rechazado. Según Olivera, el preso busca apelar a la sensibilidad de la opinión pública de manera inadecuada, al quejarse del encierro, y recordó que Fujimori “se encuentra condenado por crímenes de lesa humanidad

SORPRESAS DE ÚLTIMA ENCUESTA DE DATUM

Más del 60% quiere que Estado sea impulsor de la inversión La última encuesta de Datum indica que 63% de los consultados considera que es positivo que el Estado intervenga en el mercado y en la economía; mientras que apenas 28% considera que esa intervención es negativa. Además, 50% de los consultados cree que el Estado,

mediante las empresas públicas, debe ser el principal impulsor de la inversión; mientras que el 43% considera que el sector privado debe realizar esa tarea. Asimismo, 49% opina que el gobierno no ha retomado el camino de la Gran Transformación –programa de gobierno con el que

Ollanta Humala ganó la primera vuelta electoral de 2011- y 38% piensa que sí lo está haciendo. Por otra parte 41% plantea que el gobierno debe seguir la Hoja de Ruta –programa de la segunda vueltay 40% prefiere la Gran Transformación, mientras 19% no sabe o no responde.

con una pena de 25 años” y no simplemente encerrado. CUMPLE SU PENA Precisó que el exdictador cumple una pena impuesta por el Poder Judicial y pretende sorprender a la opinión pública y al Presidente al decir que se encuentra encerrado “como si fuese víctima de algo arbitrario o ilegítimo”. Recordó que la propia Corte Interamericana de Derechos

Humanos ya había señalado que los crímenes de Barrios Altos y de La Cantuta por los que fue condenado tienen la categoría de crímenes de lesa humanidad. “La palabra encierro es una palabra totalmente infundada, porque persigue un fin político, persigue quedar bien ante la opinión pública y persigue que el presidente Humala crea que hay aquí alguna conducta arbitraria

FOTO: LA PRIMERA

CÁLCULO POLÍTICO Olivera indicó estar de acuerdo en que el procedimiento de evaluación del pedido de indulto ha demorado demasiado. “Esto se pidió en octubre del año pasado, estamos en el mes de mayo y todavía no ha habido pronunciamiento. Eso se debió rechazar de plano por la misma Comisión de Gracias Presidenciales”, dijo. El congresista de Fuerza Popular y médico de cabecera de Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga, sostuvo que hay maniobras dilatorias para no responder la solicitud de indulto por lo cual es lógico que el reo haya manifestado insatisfacción en la carta de ayer. Explicó que las sospechas de Fujimori de que el pedido de indulto será rechazado pudo deberse a la pretensión del presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, de someterlo a una nueva evaluación psiquiátrica hace tres semanas y una visita de un miembro de la misma comisión, realizada el miércoles último.

MÉDICOS PARA ESSALUD

También aprueban arribo de cubanos El 57% de los consultados por la encuestadora Datum dijo estar de acuerdo con que médicos especialistas cubanos vengan a trabajar en EsSalud; mientras que el 39% se mostró en desacuerdo con esta iniciativa del organismo mencionado. El 4% de los encuestados no supo ni responder ni comentar a la encuestadora.

NUEVA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe


4/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

EDITORIAL Excesos cuestionables

E

l absurdo anuncio del presidente de la Comisión de Ética del Congreso de la República, de que esta podría investigar a un congresista sorprendido en compañía de una dama por las faranduleras cámaras de un programa de televisión, constituye a todas luces un exceso que poco favor le hace al prestigio del Poder Legislativo, que se supone la comisión tiene como misión resguardar. Ha dicho el parlamentario citado que la comisión analizará el video y, cual tribunal de la Inquisición, establecerá si hubo o no infidelidad; y que, en tal caso, “sería una falta grave” porque el reglamento del Congreso exige a sus miembros una conducta ejemplar, aún en lo personal, por lo que el grupo de celosos guardianes de la ética tomarían cartas en el asunto. Si ya es inadmisible que el amarillismo y el negocio del escándalo se hayan disfrazado de periodismo para invadir las vidas de los artistas de la farándula, resulta deplorable que lo hagan en el terreno de la política. Pero es todavía peor que Pero es todavía el catón que motiva estas lípeor que el catón neas secunde y consagre esa que motiva estas líneas intrusión al pretender investigar una situación estricta y secunde y consagre exclusivamente personal, que esa intrusión. solo compete a los directamente involucrados. También llama a asombro que pontifique y se meta en vidas ajenas en nombre de la ética, quien tuvo hace unos meses la actitud, muy alejada de la ética, de votar por el linchamiento de un grande y decente político, Javier Diez Canseco, a quien hasta sus adversarios reconocen como la encarnación de la ética; y que lo haya hecho después de votar contra el informe que lo inculpaba. El caso que comentamos, por cierto, afecta a un legislador de un sector político que tiene un insólito récord de investigados y sancionados por la cuestionada comisión, cuyo titular invoca criterios subjetivos sobre ética y honor cuando se trata de un acusado de determinada tendencia. Sin embargo, esgrime la letra muerta, con actitud leguleyesca, cuando se trata de dejar librado a quien pertenece a otra corriente política e incurre en flagrantes infracciones a la corrección que todo ciudadano, sea o no parlamentario, debe mantener. Esa dualidad, junto a los excesos citados y el afán figuretesco de actuar siguiendo la música que tocan determinados medios de comunicación, están llevando al desprestigio a la Comisión de Ética. Están dando además la razón a quienes consideran que su labor se ha desvirtuado por haber tomado sus miembros caminos distintos a los previstos cuando fue creada. Por lo demás, el poco aprecio que los ciudadanos tienen por sus legisladores, según las encuestas, parece ser prueba suficiente que los resultados de la labor de la comisión, de velar por la ética de los legisladores, han sido francamente nulos.◘

DAN BUEN EJEMPLO

Apuestan por productos alternativos El presidente Ollanta Humala premió ayer a cooperativas que antes cultivaban hoja de coca y ahora producen cacao y otros productos con plus orgánico. “Eso es un ejemplo digno de imitarse y saludo que también tengamos compatriotas ayacuchanos de Santillana y otros sitios más produciendo productos que llegan al mercado internacional”, señaló. Humala invocó a continuar trabajando en el campo

POLÍTICA

LA PRIMERA

y en las zonas altoandinas ya que, según dijo, en esos lugares la desigualdad es mayor. “El crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica que tiene el Perú no es sostenible si no combatimos la desigualdad y la gran desigualdad está en el campo, está en las zonas altoandinas como si hubiésemos condenado a las poblaciones que habitan sobre los 2500 metros de altura a la pobreza y eso no es admisible en un Estado moderno”, refirió.

Pastor puede ser detenido PROCURADURÍA proyecta pedir la captura del exministro de Justicia aprista y el embargo preventivo de sus bienes. FOTO: ROBERTO GONZALES

Javier Soto Redacción La detención del exministro de Justicia Aurelio Pastor y el embargo preventivo de sus bienes, proyecta solicitar la Procuraduría Anticorrupción, una vez que se inicie la investigación judicial preparatoria por el delito de tráfico de influencias, informó a LA PRIMERA el titular de este organismo, Julio Arbizu. “Estamos evaluando los elementos para solicitar al Ministerio Público la detención de Aurelio Pastor, ya que la Fiscalía solo se ha limitado a plantear su comparecencia simple. En este momento ya vamos a tener un juez de investigación preparatoria… Y, nosotros, constituidos en actores civiles, discutiremos la situación jurídica en la que debe enfrentar el señor Pastor el proceso”, subrayó. Arbizu indicó que en el transcurso de los 120 días de la investigación preparatoria se puede solicitar la variación de la situación legal del imputado. Refirió también que la Procuraduría indaga sobre los bienes que tendría Pastor Valdivieso inscritos en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), para solicitar

el embargo preventivo y garantizar el pago de una eventual reparación civil. “Estamos verificando en Registros Públicos todos los bienes susceptibles de ser embargados para garantizar el pago de la reparación civil en caso de una sentencia con-

denatoria”, puntualizó. Arbizu estimó igualmente que la próxima semana el Poder Judicial estaría designando al juzgado que se encargará de la investigación preparatoria. Pastor fue investigado preliminarmente por el Mi-

nisterio Público, luego de una denuncia que le imputa haber solicitado 50 mil soles a la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, a fin de librarla de una eventual vacancia municipal. Este caso fue derivado ayer al Poder Judicial.

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Medio ambiente es prioridad del Estado El presidente Ollanta Humala indicó que la preservación de los bosques de la Amazonía y el combate al tráfico ilícito de madera y la minería ilegal constituyen una prioridad para el Estado y que si bien este es un problema que ha sido evadido por anteriores gobiernos se ha convertido en una responsabilidad para la actual administración. “Tenemos que resolver el problema medioambiental, que no se ha creado ahora, pero, no podemos decir que porque no se ha creado ahora no es nuestra responsabilidad. Es responsabilidad del Estado y tenemos que asumirla y buscar

la protección de los bosques del tráfico de madera y la minería ilegal que destruyen nuestra Amazonía”, dijo tras condecorar a 14 agricultores e instituciones

que han contribuido con su labor al desarrollo del sector agrícola. Agregó que otro reto del Estado consiste en ayudar a los agricultores de Ceja

de Selva y Sierra para que den un mejor uso a sus tierras. Precisó que para que esto sea posible se están aplicando programas de masificación del gas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que permite a los agricultores tener gas barato. Refirió que una agricultura con mejor tecnificación del uso del agua, una agricultura con infraestructura para llegar a los mercados y con asistencia permanente del Estado hacia los pequeños agricultores será una mejor agricultura que contribuirá a disminuir los problemas de conflictividad social.


POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/5

Dan espaldarazo a Roncagliolo CANCILLER DICE que una nueva cumbre de Unasur sobre Venezuela no está en agenda y que realizarla depende de que haya consenso. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Vilma Escalante Redacción

ACLARA CORTE SUPERIOR DE LIMA

Los bloques de concreto se quedarán Henry Campos Redacción La Corte Superior de Lima desmintió ayer a los pequeños comerciantes del exmercado mayorista La Parada, que aseguraron que la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres había ordenado el retiro inmediato de los bloques que impiden el ingreso al centro de abastos. “La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima no ha ordenado el retiro de los bloques ni del destacamento policial que se encuentran actualmente en los alrededores del mercado La Parada”, informó la Corte a través de un comunicado. El procurador del municipio de Lima, Antonio Salazar, dijo a LA PRIMERA que los comerciantes buscan dilatar el proceso en el que el Poder Judicial debe resolver la apelación al fallo del juez Malzon Urbina, quien ordenó el retiro de los bloques de concreto al pedir una postergación de la audiencia de la vista de la

causa de este caso, señalada para el próximo martes. Ida Dávila, presidenta de la Asociación de Comerciantes Concesionarios de La Parada, expresó su desacuerdo con la fecha indicada para la audiencia de vista de la causa del caso La Parada. Sostuvo que recién el miércoles pasado tomó conocimiento de que la diligencia estaba prevista para el próximo martes. Ese día, la Cuarta Sala Penal de Lima escuchará los argumentos de los comerciantes, del Ministerio del Interior y de las alcaldías de Lima y La Victoria. “Nos hemos enterado ayer por la prensa así que hemos pedido que nos notifiquen y se fije una nueva fecha”, refirió. Los pequeños comerciantes de La Parada protestaron los días lunes y martes, en el frontis de la Cuarta Sala Penal de Lima, en Miraflores, para insistir en el retiro de los bloques, que impiden el ingreso de camiones con mercadería al exmercado mayorista.

El canciller Rafael Roncagliolo sostuvo que le corresponde a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) evaluar la situación en Venezuela, y precisó que se realizan las consultas para ver si hay consenso para una reunión del bloque, la cual no está en agenda. Evitó responder si el gobierno venezolano, que encabeza Nicolás Maduro, cumple lo planteado en el pronunciamiento de Unasur, en su reunión en Lima, el pasado 18 de abril, ante la crisis planteada por la negativa de la oposición encabezada por el derrotado Henrique Capriles, a aceptar la ajustada victoria de Maduro. “Estamos en un proceso de evaluación permanente, y la respuesta tendrá que darla Unasur como conjunto, no un canciller por separado”, dijo a su salida de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso a donde asistió para exponer sobre los recientes problemas con Ecuador y Venezuela. “No está en agenda la convocatoria a una reunión de Unasur sobre Venezuela”, subrayó horas más tarde ante versiones periodísticas según las cuales estaría gestionando una reunión de Unasur para analizar el caso de Venezuela. “Como señalé esta mañana a la salida del Congreso, para que la Unasur, o cualquier otro organismo internacional pueda reunirse, hay que

Roncagliolo salió del Congreso fortalecido. tener un acuerdo”, precisó Roncagliolo. En otro momento, consideró que tras la renuncia del embajador del Perú en Caracas, Luis Raygada, quien tuvo palabras críticas a algunos legisladores peruanos, le compete únicamente al Jefe del Estado, Ollanta Humala, designar como reemplazante a un político o a un diplomático de carrera. CASO ECUADOR El titular de Torre Tagle afirmó que, tras el retiro del embajador ecuatoriano en Lima Rodrigo Riofrío, implicado en una escandalosa pelea con dos mujeres peruanas, solo corresponde construir la mejor relación con Ecuador. Recalcó que el gobierno peruano busca mantener las

mejores relaciones con todos los países, y en el caso del embajador Riofrío la Cancillería actuó defendiendo los intereses del Perú y la importancia de la relación bilateral con la nación del norte. Indicó que la Cancillería y la ciudadanía en general creían que Riofrío debía ser retirado del cargo, porque respondió “de una manera inadecuada e inaceptable” a una agresión de dos ciudadanas peruanas. Sobre lo dicho por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, de que el Mandatario peruano hizo al final lo que él le exigió, al retirar también a nuestro embajador en Quito, Roncagliolo evitó pronunciarse diciendo que no le corresponde responder a un mandatario. En sus declaraciones a la

prensa, Roncagliolo estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Andrés García Belaunde, quien en nombre del grupo expresó un respaldo unánime a la Cancillería y a su titular, tras los impasses diplomáticos ya superados con Ecuador y Venezuela, y frente a algunas críticas a su gestión. García Belaunde dijo que Roncagliolo respondió “ampliamente” en una sesión reservada a las preguntas formuladas por los integrantes de la comisión sobre esos hechos y su exposición fue satisfactoria y provechosa. Manifestó que los legisladores respaldaron también al ministro de Relaciones Exteriores frente a cuestionamientos de algunos sectores políticos.


6/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Raúl Wiener Casas presidenciales

C

uando era niño mi padre me enseñó que el símbolo de la corrupción del régimen de Odría estaba en las casonas que los amigos del general le obsequiaron a lo largo de su gobierno. Recuerdo haber estado frente a alguna de esas fachadas que ocupaban el frontis de una manzana en cuyo centro había un gran portón para el ingreso de sus habitantes. El siguiente gobernante venía de una cuna privilegiada y su familia era propietaria de numerosos inmuebles en la ciudad. De Belaunde, Velasco y Morales Bermúdez se sabe que nunca se mudaron, ni cuando estaban al frente de la presidencia ni cuando pasaron a cuarteles de retiro. Es con Alan García durante su primer gobierno que vuelve la danza de las casas. Ahí es donde algunos amigos empresarios convienen que este joven no puede estar viviendo en un modesto edificio de la Avenida Pardo y Lo penoso es ver a le regalan la casa de Chacarilla. individuos que aspiran Hacia el final de su gobierno, sin volver a gobernarnos embargo, García ya tenía otras propiedades, incluida la casa entregando de playa de Naplo que nunca explicaciones no pudo justificar de acuerdo a sus creíbles sobre el ingresos. aumento de su riqueza Fujimori también personal o familiar. incrementó su patrimonio inmobiliario durante su gobierno con toda la enrevesada historia que siempre caracterizó a sus asuntos de dinero (usó la coartada de la venta de una casa para justificar el pago de los estudios de sus hijos en el exterior y mantiene otras viviendas sin saneamiento legal para evitar embargos en relación a la reparación civil pendiente de cancelación). Y después de eso vienen los dos presidentes de la llamada transición a la democracia, que evidentemente tenían la obligación de recuperar la confianza de la población en la política y los políticos después de diez años de saqueo de la cosa pública. Pero, como se sabe, no fue así. Y ahora después de muchos escándalos tenemos a Toledo y a García haciendo esfuerzos por justificar las casas acumuladas en lo que va del presente siglo. La diferencia puede ser que García lo toma con desvergüenza dando a entender que la plata para él no es un problema porque sigue teniendo muchos amigos, mientras que el cholo se enreda, irrita y pretende que se le crea porque lo dice. Pero en realidad aquí lo penoso es ver a individuos que aspiran volver a gobernarnos entregando explicaciones no creíbles sobre el aumento de su riqueza personal o familiar, y a equipos de partidos como el APRA y Perú Posible dedicados a buscar justificaciones que solo acrecientan la desconfianza social. Temas como yo doy conferencias de 50 mil dólares y cobro lo mismo por ser director de la escuela de gobierno de la Universidad, o me adelantan las ventas de mis libros, son tan vacíos como aquello de que a mi suegra se le ha dado por llenarse de propiedades después de los 80 años. ◘

SEGÚN SERGIO TEJADA

El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo al sustentar el pedido de ampliación por 120 días del plazo de trabajo de su grupo legislativo, que el caso de las narcoconmutaciones es muy importante y que falta profundizar, al tiempo de difundir el audio de las declaraciones de Alan Gar-

Mulder debe decir quién lo suplantó

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Vilma Escalante Redacción Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión investigadora del último gobierno de Alan García, adelantó que no descarta solicitar al congresista aprista Mauricio Mulder que alcance información sobre su denuncia de que alguien lo suplantó con fines delictivos vinculados a las narcoconmutaciones. Tejada comentó de este modo lo declarado a este diario por Mulder, quien aseguró que posee un grueso expediente que da cuenta de que un preso se hizo pasar por él con ayuda de su conviviente para estafar a diferentes personas. Mulder dio la explicación luego que la presa por estafa, Carmen Delgado, de acuerdo a versión relatada por su abogado Miro Toledo, pronunciara su nombre durante el interrogatorio al que fue sometida el pasado viernes por la Megacomisión, ante la cual ratificó que el expresidente de la Comisión de Gracias, Miguel Facundo Chinguel, le cobró 5,000 dólares a cambio de conmutarle la pena, lo que nunca ocurrió. Según el abogado de Carmen Delgado, su patrocinada relató a los miembros de la comisión investigadora que tras denunciar ante el Ministerio de Justicia el cobro por parte de Facundo Chinguel,

Debe decirle a la Megacomisión quién lo suplantó.

 RESPUESTA A GARCÍA Tejada señaló, asimismo, que hace algunos días la comisión respondió a las cartas enviadas por García, quien en una de ellas exige que le demuestren que conmutó las penas de 400 condenados por narcotráfico agravado, lo que el grupo cumplió con hacer concluyendo que resultaron ser más. Dijo que el grupo también demostró a García que su citación se ajustó a derecho. acudió al penal de Santa Mónica el entonces viceministro de Justicia Erasmo Reyna para interesarse supuestamente por su denuncia y se comprometió a tomar cartas en el asunto. Luego, a decir del abogado, este comunica por teléfono a su defendida con una persona que dijo ser Mauri-

cio Mulder, quien se ofreció a poner al tanto de los hechos al entonces presidente Alan García. En diálogo con LA PRIMERA, el abogado Miro Toledo informó que presentará en las próximas horas pruebas que demuestran la veracidad de lo declarado por su patrocinada Carmen Delgado

ante la comisión investigadora, y que acreditan, según dijo, actos de corrupción de exfuncionarios del anterior gobierno,“que podrían alcanzar al exmandatario”. Toledo agregó que planteará se cite a varios exfuncionarios como Erasmo Reyna, al extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales Leonardo Caparrós, quien antecedió a Facundo Chinguel, al legislador Mulder y a exministros de Justicia como Aurelio Pastor. De otro lado, el presidente de la Megacomisión informó que hoy el grupo votará el informe sobre Agua para Todos y luego se analizará la posibilidad de convocar al expresidente, a Facundo y a otros.

PLENO APRUEBA AMPLIARLE EL PLAZO

Megacomisión investigará 120 días más FOTO: ROBERTO GONZALES

Hay mucho que aclarar

POLÍTICA

LA PRIMERA

cía en la que este reconoce que se reunió con Facundo Chinguel, mientras que este último en su interrogatorio aseguró que nunca trató con el exmandatario el tema. Tejada presentó también parte de las declaraciones de la presa Carmen Delgado que asegura que Facundo Chinguel le cobró 5,000 dólares.

El Congreso acordó ayer ampliar por 120 días el plazo de la Megacomisión investigadora del último gobierno de Alan García, tras escuchar la sustentación realizada por el presidente del grupo Sergio Tejada. En diálogo con LA PRIMERA, Tejada dijo que este tiempo será usado para indagar las nuevas denuncias de cobros y presuntos actos de corrupción registrados en el marco de los casos denominados narcoin-

dultos y narcoconmutaciones; así como para indagar el tema de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito y la presunta interferencia política en el caso BTR. Tejada detalló ante el Pleno los casos investigados hasta la fecha como Colegios Emblemáticos, Sedapal, Agua para Todos, BTR, las Conmutaciones de Penas e Indultos; así como otros relacionados con la venta del terreno de Collique, la Refinería de Tala-

ra y el remate de las sedes del Ministerio de Educación y de la Presidencia del Consejo de Ministros. El legislador recordó que la comisión acordó por unanimidad pedir una ampliación de su plazo en 120 días y explicó que a raíz de las recientes denuncias periodísticas y llamadas dando cuenta de sobornos y otros presuntos actos irregulares en el otorgamiento de las gracias presidenciales, es necesario un mayor tiempo.


POLÍTICA FOTO: JAVIER QUISPE

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/7

“No somos terroristas” DOS VÍCTIMAS del ataque de Echarate hablan con LA PRIMERA. Exigen disculpas e indemnización del gobierno.

CASO ANDAHUASI

Irregularidades a favor de Grupo Bustamante El líder sindical Alfredo Nicho, que lidera a un grupo de trabajadores de Andahuasi, sostuvo que David Jiménez, expresidente regional de Puno y representante del Grupo Bustamante-Letts, ha obtenido irregularmente que el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Huaura admita su demanda para revocar el directorio de la azucarera Andahuasi que fue elegido el 2011. Indicó que el presidente de este directorio es Erasmo Wong Lu Vega, reconocido por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Dijo que lo irregular de la demanda es que Jiménez pidió que no le envíen la notificación a la sede de la gerencia general de Andahuasi sino al Km 41.5 de la carretera Huaura-Sayán, en las instalaciones del ingenio azucarero, ilegalmente en poder de un grupo de trabajadores vinculados al Grupo BustamanteLetts y sobre quienes pende una orden de desalojo. La sede de Andahuasi está en la calle Unión 122 de la ciudad de Huacho, donde ejerce como gerente general de la azucarera Carlos Rivas Urteaga, reconocido como gerente general por la SMV y Registros Públicos desde el 2008.

FOTO: HUGO CUROTTO

Henry Campos Redacción Dos de las 16 víctimas del ataque de una patrulla combinada de policías y militares la madrugada del pasado lunes, en el sector de Ozonampiato, distrito de Echarate, provincia de La Convención, negaron en diálogo con LA PRIMERA, que sean terroristas y pidieron al Estado se disculpe y una indemnización. El chofer del vehículo, Rómulo Almirón, quien tiene heridas cerca al ojo izquierdo y en el brazo y la pierna derechos, expresó su indignación, porque altos mandos militares los involucran en actos terroristas, para justificar su intervención. “Todos los que viajábamos en el carro somos conocidos. Aquí no hubo ningún terrorista. Pedimos que el Estado se disculpe y que nos indemnicen”, dijo a LA PRIMERA. Relató, aún aturdido por el ataque en que pudo haber perdido la vida, que fueron atacados a las dos y media de la madrugada. “Estaba manejando, y sentí las balas. Lo primero que pensé fue que eran terroristas”, sostuvo. Al detener su vehículo, que recibió unos 150 balazos en dos minutos, Almirón se echó, como hicieron los pasajeros ocupantes. Al percatarse que subieron policías a su vehículo,

ALPHA

LIPID

CALOSTRO

por los daños infligidos a los campesinos. “Ellos tienen familia que mantener. Y por esta situación, no pueden trabajar”, anotó. Asimismo negó que José Rosendo Aspur, detenido en la vía Kepashiato-Quillabamba, sea terrorista o tenga requisitoria, y rechazó que “quieran atribuirle responsabilidad como uno de los que disparó a efectivos militares”, al asegurar que es un conocido campesino registrado como socio de la cooperativa Mateo Pumacahua.

cuenta Almirón, lo que hizo fue reclamar airadamente a un uniformado, por el ataque. “Aquel que parecía ser jefe del destacamento estaba callado, como preocupado por lo que habían hecho”, refirió. TERROR EN LA CARRETERA Los tiraron boca abajo y los arrastraron fuera de la combi y Almirón pensó que se venía lo peor. Entonces, la presencia de un motociclista, que fue detenido en el acto por las tropas, y luego otro vehículo, que transitaban por ahí, al parecer les salvó para que no les dieran el tiro de gracia, sostiene Almirón, porque los militares al sentir-

se expuestos, recién los atendieron. “Entonces recién nos trajeron las medicinas y nos atendieron”, afirmó. Otra víctima, Saturnino Pozo, respaldó la versión del chofer y aseguró que el arma que los militares dicen haber hallado en el vehículo les fue sembrada por los propios militares. “Yo no soy cocalero, sino cafetalero”, añadió.

Ambos entrevistados exigieron que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se rectifique de las acusaciones vertidas en su contra y que el gobierno tome las medidas correspondientes contra sus atacantes. La alcaldesa de La Convención, Fedia Castro, exigió también una rectificación y una indemnización

 ZONA DE EMERGENCIA ◘ “Estamos en una zona de emergencia, donde hay que tener mucho cuidado. La instrucción que tienen las tropas y las fuerzas combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas es tener mucho cuidado y no generar ningún tipo de contingencia”, señaló, al llamar a no adelantar conclusiones y esperar que termine la investigación del Ministerio Público.

CONFUSIÓN Precisamente, ayer la alcaldesa, los dos heridos y la congresista Verónika Mendoza intentaron ser recibidos por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, pero solo los atendió un asesor del titular. Mendoza exigió que el Ejecutivo aclare la situación en el Congreso y que se rectifique ante las evidencias. “Si no lo hace, el ministro Cateriano tendría que dar un paso al costado. Aquí no puede haber encubrimiento de militares ante un hecho tan lamentable”, manifestó. El premier Jiménez admitió la posibilidad de que el incidente reseñado haya sido producto de una confusión, aunque convalidó la versión militar, desmentida por los afectados, de que alguien disparó desde la combi a la patrulla.

VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE

MULTINIVEL

DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


8/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Opinión Mario Huamán Rivera

Cuatro de julio: jornada nacional de lucha (II)

M

ientras los grupos de poder y sus aliados políticos imponen en la agenda pública temas destinados a proteger sus intereses económicos, la mayoría de la población sigue sin encontrar solución a sus demandas sociales y laborales, como consecuencia del incumplimiento de los compromisos del actual presidente. Asimismo, los poderes del Estado demuestran un desinterés por cumplir con sus responsabilidades con el país, priorizando los objetivos de sectores minoritarios que controlan la economía y la política en el Perú. Por estas razones, reafirmamos nuestra convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha que se desarrollará el 4 de julio, donde se exigirá atención y resolución de las exigencias de las organizaciones sociales y la ciudadanía, como es la derogatoria de los denominados regímenes laborales especiales que vulneran los derechos de millones de peruanos y peruanas dedicados a la actividad textil, agroindustria, trabajadoras del hogar, mypes, CAS y otros, que afectan los derechos y dignidad de los trabajadores. Esto implica desmontar la estructura laboral fujimorista, ilegítimamente vigente hasta hoy. También se exigirá la dación de una Ley del Trabajo para proteger a los trabajadores públicos, privados y autónomos, Se incrementará la quienes no pueden beneficiarse del crecimiento económico por precarización del la caótica legislación existente, la sector público si el cual permite valorar de acuerdo Congreso aprueba la Ley a criterios mercantilistas del Servicio Civil que las remuneraciones, que no vulnera los derechos aumentan y por el contrario se de los estatales. reduce su capacidad adquisitiva, pese al crecimiento de las ganancias empresariales y los ahorros en el fisco. Sin embargo, esto no se podrá conseguir sin una profunda reforma del Ministerio de Trabajo, recuperando su atribución tuitiva y desjudicializando el conflicto laboral. Esto permitirá impedir que cada día se sigan despidiendo a los trabajadores por sindicalizarse, como ha ocurrido con los dos mil despedidos en los últimos dos años, quienes por ejercer este derecho han perdido su puesto de trabajo, como ocurre en empresas como, Plaza Vea, Inka Farma, Banco Azteca, Aceros Arequipa, Topy Top, Celima, América Móvil entre otras. Lo mismo ocurre en el sector público: Cofopri, Universidad San Marcos, SAT (Municipalidad de Lima), Foncodes, etc. En ese contexto, denunciamos el incremento de la precarización del sector público si el Congreso aprueba la Ley del Servicio Civil que como se denunció en la masiva marcha del 25 abril, vulnera los derechos de los estatales, terceriza servicios públicos e impone el despido arbitrario, además de condenar a quienes no se asimilen a esta norma a continuar recibiendo magros salarios e impedidos de participar en la carrera pública. Con la protesta del 4 de julio, también respaldaremos la demanda nacional para que se abaraten los precios de los combustibles y mejoren los servicios públicos y privados, los cuales, pese al exponencial crecimiento económico, se siguen deteriorando en perjuicio de los más pobres. Queremos expresar nuestros saludos a las mamás trabajadoras del país al conmemorarse este domingo el Día de la Madre. ◘

JUAN SHEPUT, DE PERÚ POSIBLE

Debe tocarse otros temas El dirigente de Perú Posible Juan Sheput manifestó que su agrupación política es la primera interesada en aclarar la denuncia sobre la adquisición de una oficina valorada en casi 900 mil dólares, en Surco, por parte de la suegra del expresidente Toledo, Eva Fernenbug.

POLÍTICA

LA PRIMERA

Dijo que hay otros temas que pueden tocarse como, por ejemplo, el próximo pronunciamiento final de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. “Hay indicios razonables para creer que es razonable la transacción”, remarcó.

El caso es grave PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN Julio Arbizu afirma que la

compra que hizo la suegra de Toledo debe investigarse en todos los niveles. FOTO: ROBERTO GONZALES

Javier Soto Redacción La divulgación de la compra de una oficina valorada en más de 800 mil dólares, en Surco, por parte de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, es grave y debe ser investigada por las instancias correspondientes, como es la procuraduría de lavado de activos o el Parlamento, afirmó a LA PRIMERA, el procurador Anticorrupción Julio Arbizu, quien dijo que no le corresponde intervenir. Consideró que, por sus características, el caso es de competencia de la procuradora especializada en lavado de activos, Amelia Julia Príncipe Trujillo. “La procuraduría anticorrupción no es competente para emitir pronunciamiento alguno”, subrayó. Rechazó declaraciones de algunos congresistas contra la procuraduría Anticorrupción sobre una supuesta desidia o desinterés de esa instancia ante las informaciones referidas a la adquisición de propiedades de la suegra del exmandatario. “Lo que ocurre es que hay muchos congresistas que desconocen la ley. No son aboga-

Indican que compras de la suegra no es un hecho aislado. dos y, si lo son, no tienen por qué ser penalistas. Entonces, emiten declaraciones inexactas”, enfatizó al recalcar que la Fiscalía –que ya investiga el caso junto al de la compra de una casa de cerca de cuatro millones de dólares- determinará y la procuradora de lavado de activos será la que intervenga. Arbizu expresó, igualmente, que el Parlamento puede también efectuar las investigaciones que considere perti-

nentes. “Sin duda, el Congreso tiene todas las facultades de ley para realizar una pesquisa de esta naturaleza”, anotó. Anteayer, la Comisión de Fiscalización acordó, por mayoría, solicitar al Pleno del Congreso facultades especiales para investigar al expresidente Alejandro Toledo, tras conocerse que su suegra, Eva Fernenbug, compró, en setiembre pasado, una oficina en Surco, en una operación similar a la de julio del año

pasado, cuando hizo lo propio con una mansión en Las Casuarinas, por casi 4 millones de dólares. Dijo que, de ser el caso, Toledo como cualquier exfuncionario público, deberá someterse a las investigaciones y no evadirlas. “Aprovecharía para hacerle un llamado a los funcionarios y exfuncionarios públicos que son enjuiciados por delitos de corrupción para que se allanen a las investigaciones y al proceso”, apuntó.

ASEGURA FISCAL PELÁEZ

Ya se tomó la declaración de la suegra Vilma Escalante Redacción El fiscal de la Nación, José Peláez, confirmó ayer que el Ministerio Público investiga la compra de inmuebles por parte de la suegra del expresidente Alejandro Toledo y que por vía consular le tomó, ayer mismo, en Estados Unidos, la declaración a Eva Fernenbug. Tras participar en la ceremonia de lanzamiento del programa de información “Terrorismo nunca más”, en la Plaza Bolívar del Congreso, Peláez dijo desconocer si Fernenbug ha presentado los descar-

FOTO: LA PRIMERA

gos correspondientes por la compra de dos inmuebles. “No sé si ha presentado, sé que le han tomado la declaración a través de los canales consulares y se está recogiendo las evidencias y

los indicios”, precisó. Sobre esta investigación dijo que viene siguiendo un trámite totalmente normal y que la información sobre la compra de una oficina por 832 mil 400 dólares estaba ya en manos del Ministerio Público con anterioridad. Señaló que el Ministerio Público investiga a Fernenbug por la compra de una residencia valuada en 3.7 millones de dólares, y también por la adquisición de una lujosa oficina por más de 800 mil dólares. “Pero nosotros tratamos de no politizar por eso se mantiene en ese nivel”, dijo

en relación a las indagaciones y a la no divulgación de la segunda compra. Declinó fijar una fecha para la culminación de la investigación y aseguró que está dentro de los plazos establecidos. Mediante un comunicado, el exmandatario Alejandro Toledo negó bajo juramento cualquier relación con la compra de las propiedades adquiridas por la anciana madre de su esposa, Eliane Karp. En el Congreso, la Comisión de Fiscalización aprobó el miércoles pedir facultades de comisión investigadoras al Pleno para abordar este tema.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/9

Sociedad civil respalda ley de alimentación saludable ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Aspec, Colegio de Nutricionistas del

Perú, entre otras instituciones, exigieron al gobierno promulgar la ley aprobada por el Congreso. Milagros Brugman Redacción Diversas organizaciones civiles desmintieron a los empresarios que cuestionaron la ley que busca reducir el consumo de comida poco saludable en niños y exigieron su promulgación y reglamentación para que pueda ser aplicada. A través de una conferencia de prensa, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Foro Salud, el Colegio de Nutricionistas del Perú, el Colegio Químico Farmacéutico, la Organización Panamericana de la Salud y el Movimiento frente al Cambio Climático respaldaron la ley y criticaron los cuestionamientos realizados días atrás con un afán mercantilista. “Se está pidiendo que se regule la publicidad, no se pretende satanizar el producto, sin embargo es importante recordar que la comida no saludable invadió y cambió los patrones y el ritmo de vida de la población”, afirmó Manuel Peña, representante de la Organización Panamericana de la Salud. Según indicaron los especialistas, no basta con esta ley para mejorar la salud de la población, sino también promover la actividad física, la educación nutricional y los correctos hábitos alimenticios. “Esto es parte de respetar la soberanía, idiosincrasia y cultura del Perú. En otros países fue un éxito tras colocar un impuesto a la comida chatarra y regular la publicidad”, detalló Peña. DESMIENTEN RUMORES Tras la aprobación de esta ley en el Congreso, diversos rumores comenzaron a recorrer las redes sociales y medios de comunicación. Ariel Frisancho,

trado que afectan a la salud y pedimos llegar a un consenso. Con respecto a los posibles daños que esto ocasionaría a la gastronomía peruana, Frisancho afirmó que no tiene ninguna relación y solo buscan desinformar a la población. “Cuestionan y caricaturizan los contenidos de la ley y se quiere hacer una falsa tensión al decir que podría afectar y hasta destruir la gastronomía peruana”, explicó. Agregó también que el objetivo es incrementar la atención sobre la alimentación y hábitos de vida saludable y buscarán concertar con las empresas productoras para que puedan autorregularse y modular los contenidos de las porciones alimenticias.

Una amplia gama de organizaciones respaldan ley. coordinador de Foro Salud, afirmó que esto es solo un intento de desinformar a la población. Frisancho calificó como falsas e incorrectas las versiones que indican que esta ley provocaría pérdidas grandes en los medios de comunicación debido a la reducción de ingresos, pues prohibiría la publicidad de comida no saludable. “Esta ley no va a afectar a los medios porque lo que estamos pidiendo es que haya una publicidad veraz, no manipuladora (…). Queremos concertación sobre la regulación de la publicidad. Esto implica saber qué tipo de regalo se entrega con la comida rápida o que digan que por consumir un químico vas a ser más alto o más valorado. Esto genera presión en los padres por comprar cierto producto”,

 REGLAMENTACIÓN ◘ Frente a este creciente problema, las organizaciones

reunidas exigieron al presidente de la República, Ollanta Humala, promulgar la ley aprobada por el Congreso y demandaron al Ministerio de Salud que impulse adecuadamente la reglamentación de esta norma para que entre en vigencia lo antes posible.

detalló. En el año 2011, un grupo de expertos entregó recomendaciones específicas sobre la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas que pueden hacer daño a los niños que la consumen. Dentro de éstas, afirmó que es considerado “no saludable” cualquier alimento que contenga más de cinco gramos de azúcar, 1.5 gramos de grasa saturada o 300 miligramos de sal por cada 100 gramos. El especialista explicó que tampoco buscan agredir a los productores de alimentos, sino regular su venta e informar adecuadamente a la población. “Nosotros no hablamos de ‘comida chatarra’, no queremos agredir a nadie. Hablamos de alimentos que por su composición y procesamiento está demos-

FRUTAS EN VEZ DE PAPAS En Brasil se prohibió entregar juguetes con la comida rápida y una cadena en Perú dio la opción de cambiar las papas fritas por frutas o ensaladas, esto nos parece una buena respuesta”, afirmó el coordinador nacional de Foro Salud. SOBREPESO EN NIÑOS El decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Roy Miranda, afirmó que uno de cada cuatro niños y dos de cada tres adultos sufre de sobrepeso en el país debido a una deficiente alimentación con exceso de grasas. Explicó que esto puede ocasionar accidentes cerebro-vasculares, obesidad e hipertensión. “Deben preocuparse primero por la salud y no hacer un lobby de empresas privadas que solo buscan su beneficio. Tenemos que darle educación a los niños y cuidar que estén correctamente alimentados”, afirmó.


10/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Carta libre para las negligencias

FOTO: LA PRIMERA

FOTO: JAVIER QUISPE

EL AÑO PASADO se reportaron aproximadamente 400 denuncias. Víctimas sufren mientras que ley que los defiende sigue sin reglamentarse, revelaron especialistas.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Roger Chuquín Redacción Negligencias médicas como la sufrida ayer por Mariela, quien perdió a su hijo y le extirparon el útero por error en una clínica de San Juan de Lurigancho, pueden quedar impunes pues la Ley de las Personas Usuarias en Servicios de Salud (29414), que defiende estos casos, sigue sin ser reglamentada pese a que fue promulgada en el 2009. Aunque no existen cifras oficiales, el año pasado se registraron cerca de 400 denuncias por lesiones, muertes y daños irreversibles en pacientes de hospitales y clínicas nacionales y privadas. Ariel Frisacho, coordinador nacional del Foro Salud, indicó a LA PRIMERA que también hay una negligencia administrativa, pues ha debido pasar tres años y medio para que el Ejecutivo se preocupe por reglamentarla. Lamentablemente, como esto todavía está en proceso, no se puede aplicar y es como si no existiera, dejando así sin apoyo a las víctimas. “Si no hay reglamento no se puede aplicar. Lamentablemente el gobierno anterior y este no se han interesado por este problema. Hay negligencia administrativa porque luego de ser promulgada la ley se

REFORMA

Hasta quince buses adicionales entrarán en funcionamiento para facilitar el transporte de pasajeros mediante el servicio del Metropolitano este domingo 12, fecha en que se celebra el Día de la Madre, afirmó el gerente de operaciones de Protransporte. “Los domingos operan entre 120 y 150 buses en la ruta troncal y 90 alimentadores, pero ese día, tratándose de una fecha especial, ampliaremos la flota de buses en la ruta troncal”, detalló. Este sistema moviliza normalmente a unas 250,000 personas; sin embargo, en días festivos la afluencia de pasajeros suele incrementarse entre 10 y 15 por ciento, por lo que será necesario elevar el número de buses en la ruta troncal.

La ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó que la medida dispuesta sobre la jubilación automática de maestros a los 65 y no a los 70 años es una forma de reconocer el derecho al tiempo libre de las personas y que es beneficiosa a pesar de la polémica generada. “En este tema existe un debate, porque también hay voces muy fuertes que opinan que la jubilación para los maestros debería ser a más temprana edad, ya que el despliegue de energía que se requiere para trabajar con niños y jóvenes es muy fuerte”, declaró. Sobre si con la jubilación automática no se corre el riesgo de dejar a un aula sin maestro, la titular de Educación dijo que esa sería una eventualidad y que no sucedería de manera frecuente.

Habilitan buses Jubilación automática por Día de la para maestros Madre

A falta de reglamento, quedan impunes las negligencias. daban 90 días para reglamentarla y ese plazo fue superado ampliamente. Se debió reglamentar a inicios del 2010 pero ninguna autoridad ha hecho nada”, afirmó Frisancho. Debido a esto, explicó, los usuarios afectados tienen muy pocas vías para hacer valer sus derechos, una de las cuales es la Defensoría del Pueblo. Esta entidad, en lo posible, deber realizar pesquisas más detalladas y específicas para determinar responsabilidades.

“Considero que todas estas denuncias deben recibir la primera atención, prioritaria, de las autoridades, especialmente en los servicios de salud.”, refirió. OBSTÁCULOS INSUFRIBLES En tanto, el coordinador de Foro Salud indicó que el tema va más allá de la negligencia propiamente dicha pues, al no existir mecanismos para que las personas hagan valer sus derechos, los galenos

les niegan información, las confunden o simplemente no les dan la historia médica, pese a que es un derecho respaldado por ley. “La demora en la resolución de problemas nos preocupa, pero también las oportunidades, el mal llamado “espíritu de cuerpo” de los trabajadores de salud y de colegas médicos que intentan evadir o evitar que los procesos sigan el curso adecuado. Niegan sus errores o simplemente responsabilizan a otros”, finalizó.

SEGURIDAD

Decano del CAL recomienda potenciar inteligencia operativa FOTO: LA PRIMERA

El doctor Raúl Chanamé Orbe, decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), afirmó que en vista de haberse evidenciado que hay diversas bandas criminales y sicarios que actúan impunemente, resulta necesario que las fuerzas de seguridad potencien sus sistemas de inteligencia operativa, con el fin de combatir con efectividad a estos delincuentes. Según refirió, estos grupos tienen capacidad logística y actúan con información privilegiada y armamento de largo alcance lo cual las hace muy peligrosas. Para contrarrestarlas, dijo, respetando la ley,

METROPOLITANO

tiene que usarse la inteligencia operativa y la tecnología al servicio de la sociedad peruana. El representante de los abogados sostuvo que la inteligencia policial operativa y de la Fuerzas Armadas, junto con las de la Superintendencia Nacional de Migraciones e Inteligencia Aduanera, tienen que agrupar esfuerzos para combatir a la criminalidad organizada, que se basa en la sorpresa y en la labor defensiva en la cual se encuentran las Fuerzas Armadas. “Estamos seguros que en poco tiempo podremos desarticular estas redes delictivas”, aseguró.

HOMENAJE

Alcaldesa en homenaje a las madres La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, participó ayer en el homenaje que la Municipalidad de Villa El Salvador realizó en el marco del Día de la Madre, a celebrarse este domingo. En este sentido, la autoridad edil destacó el esfuerzo y el sacrificio que cumplen las mamás en el desarrollo del país. “Es una fecha en la cual, sin distinción, celebramos la existencia de cada una de nosotras, que damos vida, porque pese a todas las dificultades que podamos pasar, estamos felices de ser madres”, manifestó. Villarán de la Puente deseó un feliz día a las madres peruanas e incidió en su

valioso aporte en el ámbito laboral y por su abnegada tarea de cuidar y educar a sus hijos. Según dijo, como madre y alcaldesa de Lima, reiteró su compromiso de continuar con las obras y proyectos sociales en beneficio de las madres y sus familias. En tanto, Antonieta Castañeda, una de las mujeres fundadoras de Villa El Salvador, y representante de las madres del distrito, resaltó los programas de la gestión edil como Mujer Emprende, orientado a que las madres limeñas accedan a mejores oportunidades de trabajo.


◙Municipios

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/11

Miraflores especializa a los chefs del futuro

FORMARÁ a nuevos valores y entrenará a personas que ya se mueven en el mundo de la gastronomía.

La Municipalidad de Miraflores lanzó su programa “MirAprende, Escuela de Oficios Municipal”, el mismo que está dirigido tanto a los jóvenes que buscan incursionar en el mundo de la gastronomía, como a quienes ya trabajan en este rubro y aspiran a especializarse para mejorar sus conocimientos técnicos. El alcalde de la comuna, junto a expertos del tema, indicó que la iniciativa también tiene

como propósito colaborar con los dueños o administradores de restaurantes que desean entrenar a su personal para contar con personas especializadas en cada actividad de los sectores productivos alimentarios. “Con un servicio de primera calidad vamos a lograr que los clientes se conviertan en promotores de nuestra marca país. Esta noche dejamos testimonio de que es posible la alianza público privada y de su necesidad para

el Perú”, enfatizó a su turno el alcalde de Miraflores. El burgomaestre informó que los participantes de “MirAprende” recibirán una certificación por parte de la municipalidad. Los destacados empresarios explicaron cada uno de los cinco talleres de “MirAprende”, de acuerdo a su especialidad, los cuales constan de tres módulos: Básico, Intermedio y Avanzado.

SURCO

Listos para la fiesta de la vendimia ◘ La Municipalidad de Santiago

de Surco tiene todo listo para celebrar la 75 Edición del ‘Festival de la Vendimia de Surco’, con el ‘Primer Gran Pasacalle’, donde se presentará oficialmente a las bellas aspirantes al cetro de ‘Reina de la Vendimia 2013’. La tradicional fiesta se realizará en la Plaza de Armas de Surco Pueblo, del 23 al 26 de mayo, desde las 11 de la mañana hasta las 11 de la noche. Habrá exposición de bodegas vitivinícolas tradicionales en Surco, feria gastronómica, elección de la ‘Reina de la Vendimia 2013’ y un gran cartel de artistas nacionales y extranjeros. Según informaron fuentes

FOTO: LA PRIMERA

de la comuna, el ‘Primer Gran Pasacalle’ presentará a las jóvenes candidatas a ‘Reina de La Vendimia 2013’.

LA VICTORIA

Clausura en remodelada avenida Abtao ◘ Cuatro depósitos clandestinos

donde se almacenaba material de reciclaje, ubicados en la avenida Abtao, fueron intervenidos y clausurados de manera definitiva por la Municipalidad de La Victoria (MLV) debido a que funcionaban de manera ilegal y sin las medidas de seguridad y salubridad requeridas. Los locales, ubicados en la cuadra 6 de la referida avenida, estaban completamente atestados hasta el techo de fierros oxidados, cables eléctricos inservibles, plásticos, cartones, residuos sólidos y todo tipo de material usado constituyendo un grave peligro, pues se habían convertido en una verda-

dera bomba de tiempo. La municipalidad realizó el operativo con la presencia de la fiscal María Isabel Rabines Briceño, de la 5ª Fiscalía de Prevención del Delito de Lima.

Fernando Oré, docente de gastronomía con una experiencia de más de 16 años, indicó que la iniciativa constituye una excelente oportunidad para los jóvenes al tener la posibilidad de aprender las mejores técnicas con especialistas del más alto nivel. En tanto, Oscar Melero, dedicado al software para hoteles y restaurantes, puso énfasis en el trabajo conjunto entre el cajero y el mesero y que éste resulta

más efectivo utilizando el software necesario para ello. “La intención es capacitar en el uso de este sistema que está instalado en computadoras y tablets”, dijo. La ceremonia, realizada en el Salón de Actos del Palacio Municipal, también contó con

la participación de los aliados estratégicos y coordinadores generales de cada escuela: Alina San Román, especialista en panadería y pastelería; y Juan José Bozzo, con su escuela de baristas y ganador del “Mejor Café” en la feria gastronómica Mistura.


12/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

PARALELO

Economía FOTO: LA PRIMERA

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

1.33% 1.36% 0.84%

Inversiones mineras caen 3.23%

SEGÚN CIFRAS OFICIALES, en marzo sumaron US$ 552.2 millones, lo que significa una caída

SEGÚN BCP

Economía crecerá 6.3% por sector Construcción La demanda interna registraría una expansión de 7.8% durante el 2013 y continuaría impulsando el crecimiento de la economía nacional a una tasa de 6.3% al cierre del año, estimó el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP. Según el BCP, el sector Construcción lideraría el crecimiento del año, al registrar una tasa de expansión de 9.8%. Le seguirían los sectores Comercio (6.7%), Servicios (6.5%), Electricidad (6.3%) y Minería (6.0%). Cabe señalar que se trata de sectores no primarios asociados al buen desempeño de la demanda interna. No obstante, el BCP señaló que los resultados económicos del país en los próximos meses dependerán de las expectativas empresariales, que dinamizan las inversiones del sector privado.

EN ABRIL

Crece registro de vehículos nuevos La inscripción de vehículos ligeros y pesados nuevos creció 38% en abril del presente año en el Registro de Propiedad Vehicular de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En dicho mes se registraron 8,356 automóviles (44.34% del mercado), 3,479 SUV y todoterrenos (20.44%), 2,320 Pick-Up y furgonetas (12.40%), 1,744 camionetas (10.57%), 43 station wagon (0.59%), 1,902 camiones y tractocamiones (9.77%) y 303 minibuses y ómnibus (1.88%).

de 3.23% frente al mismo mes del año pasado. Empero, estudio de Deloitte dice que al terminar el 2013 inversiones sumarán US$ 10,000 millones. FOTO: HUGO CUROTTO

De acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la inversión minera en nuestro país alcanzó los US$ 552,2 millones en el tercer mes del año, lo cual significó una reducción de 3,23% en comparación a marzo del 2012. Según el MEM, durante el primer trimestre del 2013, las empresas mineras invirtieron US$ 1.927,9 millones, 22,78% más que en el primer trimestre del año último. El reporte además reveló que el proyecto minero que más invirtió en el referido periodo fue Las Bambas (US$ 427,2 millones), seguido por Toromocho (US$ 239,1 millones), Cerro Verde (US$ 170,0 millones), Tintaya (US$ 129,9 millones) y Antamina (US$ 118,5 millones), la cual registró una contracción en sus inversiones de 15,4% en comparación al primer trimestre del 2012. En cuanto a las inversiones por regiones, Apurímac

–pese a ser una de las más pobres del país– fue el lugar en donde más dinero se inyectó, totalizando US$ 433 millones. Le siguen Junín (US$ 286 millones), Arequipa (US$ 224 millones), Ancash (US$

168 millones) y Cajamarca (US$ 137 millones). SUMARÁN US $ 10,000 MILLONES El Perú mantiene un alto potencial en el sector minero, por ello se pro-

INICIATIVA DEL MINCETUR

EXPO-FERIA EN MINKA

Adex respalda “Consolida Brasil” El programa “Consolida Brasil”, presentado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dará mayor fluidez al comercio entre ambos países, generando mayores oportunidades a las empresas, sobre todo a las que aún no tienen la capacidad de exportar grandes cantidades, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu Velayos. Resaltó que las pequeñas empresas no pueden aprovechar los beneficios del Tratado de Libre Comercio que el Perú tiene con ese país (en el marco del Mercosur) debido a una serie de dificultades como la falta de habilitación del paso

de frontera y requisitos de acceso, lo que será superado con “Consolida Brasil”. Aseguró que la cristalización de “Consolida Brasil” genera muchas expectativas en los empresarios peruanos, no solo en las pymes que conso-

yecta que para el 2013, la inversión minera en el país alcanzaría los US$ 10,000 millones, así lo señala el Informe de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL) denominado: “Tendencias de Minería 2013”.

El estudio muestra que dentro del ranking de inversiones, el Perú se ubica en quinto lugar, y como primero en la lista aparece Australia con una proyección de US$ 55,000 millones seguido de Brasil con US$ 33,000 millones; Chile, US$ 17,000 millones y Canadá, US$ 12,000 millones. El informe también señala complicaciones que pueden afrontar las empresas mineras, por ello articula respuestas. “Las compañías mineras deben dejar de enfocarse en ser productores de minerales; también, deben considerar otros factores importantes como: los cambios de realidades políticas y legislativas en cada país, las expectativas de la comunidad, las necesidades de infraestructura, los riesgos relacionados con la corrupción, los requerimientos, requisitos de talento, así como la disponibilidad de recursos clave como la energía y el agua”, indica el reporte.

lidarán su carga, accederán a un servicio competitivo, pasarán los procedimientos aduaneros e ingresarán a un gran destino, sino porque extiende sus beneficios a todo el país como un ejemplo de convergencia.

Ofertan más de 7,500 viviendas El Perú vive una importante dinámica en el sector Construcción y ante una demanda insatisfecha de viviendas, la Ciudad Comercial Minka puso en marcha su Gran Expo-Feria Inmobiliaria en la que se ofertan más de 7,500 unidades habitacionales para las familias de Lima y Callao que buscan hacer realidad el sueño de la casa propia. En esta Expo-Feria Inmobiliaria participan importantes empresas como Inversiones Centenario, Paz Centenario, Viva GyM, Coinsa, Los Portales; además de

entidades de financiamiento como Fondo Mivivienda y Opción Inmueble; y tiendas de productos para el hogar como Maestro. Esta iniciativa de Minka y las empresas del sector inmobiliario –que se extiende hasta el próximo domingobusca poner casas al alcance de la población de Lima y Callao, principalmente del sector socioeconómico C.


ECONOMÍA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Privatización energética útil?

H

an transcurrido más de 20 años del inicio del proceso de privatización de la industria petrolera y del desmembramiento de la empresa petrolera estatal. Los resultados son de mediocres a negativos. La producción de petróleo se redujo de 128,000 barriles diarios (BD) en 1993 a 63,000 BD en 2013. El pico se obtuvo en 1982 con 195,000 BD. Solo hay un balance positivo en la producción de gas natural y líquidos del gas, pero estos beneficios se eliminan cuando el país tiene que gastar adicionalmente US$ 2,700 millones anuales (2012) por exportar gas e importar 90,000 BD de crudo cuatro veces más caro que el gas natural. Habría que aplicar la metodología de Jones, Tandon y Vogelsang (MIT, 1991) a cada segmento privatizado del sector energético para obtener información concluyente sobre si han contribuido a incrementar el bienestar de la sociedad. A primera vista serían negativos, ya que la operación privada no ha aumentado significativamente el valor social de los negocios respecto de lo que hubiera ocurrido manteniendo la operación a cargo del Estado. Asimismo, este recibió muy poco dinero por sus activos. Los La empresa petrolera ejemplos son claros en la operación estatal no solo fue de Lotes petroleros, la Refinería La mutilada de sus Pampilla, Solgas y en las terminales tramos de negocio más rentables, sino que sigue de combustibles concesionadas a particulares, entre otros. recibiendo un trato La empresa petrolera estatal no discriminatorio respecto solo fue mutilada de sus tramos de de lo que ocurriría a negociomásrentables,sinoquesigue cualquier empresa del recibiendo un trato discriminatorio sector privado. respecto de lo que ocurriría a cualquier empresa del sector privado. La operación y ventas en la selva le cuestan US$ 90 millones anuales por IGV no recuperado (con una pérdida en la Refinería de Iquitos de US$ 70 millones en 2012). Con el arrendamiento inapropiado de los activos fijos de la empresa en el Lote Z-2B ha dejado de ganar alrededor de US$ 250 millones en 10 años. La empresa sigue pagando a jubilados de unidades privatizadas y tiene contratos desventajosos por las terminales de combustibles firmados en 1998. El gobierno le debe por remediaciones ambientales y el Fondo de Estabilización de Combustibles US$ 40 millones y se encuentra acotada por la Administración Tributaria en operaciones con el Turbo-1 desde 2002 al 2007 por casi US$ 250 millones, con reducido sustento legal. La empresa debe superar su estado de reproducción simple y para ello debe intensificar sus actividades en la explotación de petróleo en el Lote 64, recibir todos los Lotes por vencer que le pertenecían (Ley 28840), participar en nuevos Lotes y desarrollar operaciones en el exterior. Asimismo, es imprescindible que el Estado proporcione todos los recursos para ejecutar integralmente el proyecto de modernización de la Refinería de Talara, evaluando elevar su capacidad de procesamiento a 160,000 BD. Hay argumentos financieros y socioeconómicos evidentes. También debe resarcir a la empresa por todos los daños generados. In Memoriam JDC. ◘

CERRO DE PASCO

Invierten más de S/. 18 millones

◘ Según Proinversión, a nivel de números de proyectos, Pasco es el segundo departamento que más aplica el mecanismo de Obras por Impuestos con la ejecución de seis proyectos mediante esta modalidad por S/. 18 millones. En la primera obra se construyó pistas, veredas y acondicionamiento de áreas verdes en la Plaza Principal.

LA PRIMERA VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 A puertas del inicio de las rondas de negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), a realizarse en Lima, organizaciones de la sociedad civil piden al Presidente Ollanta Humala defienda los intereses nacionales y no seguir cediendo a los requerimientos de países como Estados Unidos. La campaña “TPP: Todos Podemos Perder”, exige que el jefe de Estado ponga atención a tres aspectos claves: acceso a medicamentos y tratamientos médicos, libertades en internet, y salvaguardas en el tema de inversiones. “Lo que se viene es decisivo. Es el momento de que el gobierno peruano establezca límites no negociables que garanticen la capacidad del Estado de hacer cumplir las leyes nacionales y proteger los derechos de los ciudadanos, especialmente en temas de salud pública y medio ambiente. La negociación viene pasando desapercibida, a pesar que en ella se están jugando estándares más peligrosos de los que trajo el TLC con Estados Unidos. Nos preocupa la velocidad con la que se buscaría cerrar este proceso”, señaló Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de RedGE. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS? La propuesta de EEUU en materia de propiedad intelectual, es más agresiva que los estándares que se acordaron en el TLC con este país. Así buscan ampliar de 5 a 10 años la protección de los datos de prueba que garantizan la efectividad y fiabilidad de los medicamentos. En el TLC con EEUU, Perú ya aceptó 5 años de protección, pero ahora el país del norte quiere duplicar el periodo. Además, quiere incluir las medicinas biológicas en

TURISMO

Piden proteger intereses nacionales DIFERENTES ORGANIZACIONES CIVILES exhortan al Gobierno a no seguir cediendo a los requerimientos de Estados Unidos que van en contra de los intereses nacionales, afirma Alejandra Alayza.

esta protección, a pesar que se tratan de las más modernas, especialmente para el tratamiento del cáncer. Esta protección elevaría el costo de las medicinas, lo cual perjudicaría a la población. En el acuerdo también se plantea un capítulo de protección de las inversiones y la incorporación de un mecanismo de arbitraje que permite a los inversionistas a demandar a los Estados ante tribunales internacionales sin pasar por la justicia nacional, tal como sucede con el caso Doe Run, que enfren-

ta el Estado peruano en estos momentos ante el CIADI. La ronda XVII de negociaciones del TPP se realizará en Lima del 15 al 24 de mayo entre representantes de 11 países: Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia. En forma simultánea a las delegaciones oficiales, llegarán a Lima representantes de la sociedad civil de Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Malasia, Colombia, entre otros, quienes alertan

RUEDA DE NEGOCIOS

Concurso busca “El Peruano más Amable”

Brasileños buscan nuevos mercados

El concurso “El Peruano Más Amble” impulsado por el Mincetur, promoverá que los peruanos se identifiquen con valores y actitudes positivas con el fin de mejorar y crecer el sector turismo. El concurso resaltará la amabilidad que poseen hacia los turistas nacionales y extranjeros. Hasta el próximo domingo se podrá postular.

mercados en Perú, una misión de Brasil, integrada por 46 empresas, visitará el país. Sectores como maquinaria y equipos, casa y construcción, vehículos y autopartes, artefactos electrónicos, metalurgia, alimentos y servicios de diseño, y participarán en la Rueda de Negocios Brasil – Perú el 23 de mayo.

/13

◘ Con el fin de abrir nuevos

sobre la poca transparencia con la que se viene negociando este nuevo TLC en temas altamente sensibles para los ciudadanos. “¿Después de la demanda contra nuestro país por US$ 800 millones, no tenemos algo que aprender para mejorar los mecanismos y salvaguardas para evitar este tipo de demandas?”, cuestionó. Según Alayza, las organizaciones de la sociedad civil exigen que estos diversos puntos se negocien de manera transparente porque está en juego la vida de miles de personas.


14/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Mascotas

LA PRIMERA

Muchocuidado

Vitaminas

◘ Los complejos vitamínicos para mascotas pueden ser peligrosos en las manos de un dueño obsesionado con la salud de su amigo. Según los expertos, los complejos vitamínicos son ideales cuando nuestros perros están pasando por una enfermedad a la que enfrentarse les supone un gran gasto de energía y nutrientes. Lo ideal es que sea revisado por un veterinario.

No pancreatitis

◘ Para evitarla, bríndele a su mascota una dieta saludable, con

ingredientes naturales, bajos en carbohidratos y en grasas. Si es necesario, coloque a su perro en una dieta de reducción de peso, ya que los perros obesos son más propensos a la pancreatitis. Diariamente debe darle gran cantidad de agua, pues es el mineral más importante para la buena salud.

Según el Colegio Médico Veterinario de Lima, uno de los principales parásitos que puede afectar la salud de las personas es el llamado “Toxocara canis”. Conózcalo. Según el doctor Marcos Serrano, magíster en salud animal del Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL), el ‘Toxocara canis’ al ingresar al cuerpo humano puede provocar daños muy graves en los pulmones, hígado e incluso en los ojos. Se estima que el 30% de la población ha estado en contacto con este parásito en algún momento de su vida. Las personas, señaló el especialista, pueden infectarse ingiriendo accidentalmente los huevos o larvas del parásito en alimentos contaminados como frutas, verduras y carnes, o en los patios y parques públicos, donde deambulan y defecan los perros. Se calcula que un can con toxocara libera en su materia fecal entre 20 mil y 200 mil huevos de parásitos al día, lo que significa un enorme riesgo de contaminación

Tips

Cuidado con los

parásitos caninos

en la vía pública, sobre todo en parques y veredas. “El hábito de llevar a las mascotas a pasear y no recoger las deposiciones permite que se incremente la contaminación por este parásito,

aumentando el riesgo de infección, sobre todo en los niños que juegan en estos lugares”, indicó Serrano. Si tiene en casa una perrita preñada, advierte el experto, debe llevarla al ve-

terinario porque este parásito podría ser transmitido a las crías semanas antes del parto. Incluso, los parásitos pueden pasar a través de la leche durante el amamantamiento de los cachorros.

¿Catarata canina?

Remedio contra vermes A los vermes les encanta grasas y azúcares, así que evita ofrecer a tu perro alimentos como granos, frutas, leche o huevos. La mayoría de los perros, en algún momento de su vida, tuvieron o tendrán vermes. Los cachorritos están aun más susceptibles a estas infestaciones. Los veterinarios prescriben vermífugos, pero la química en la mayoría de estos medicamentos no es beneficiosa. Si es adepto a la medicina natural y su mascota es portador de vermes, asegúrese de saber el tipo de verme que

tiene. Para ello, recoja una muestra de las heces de su perro y llévelo a una clínica veterinaria. Un remedio efectivo será darle una dosis diaria de extracto de semilla de toronja y ajo fresco o semillas de calabaza, molida y frescas, no cocidas.

La catarata es una enfermedad oftalmológica que provoca el deterioro natural de la visión. Este es un problema que afecta también a los perros, independiente de la edad o raza. Existen varios tipos y formas de catarata canina, pero todos ocurren de forma similar: los ojos normalmente son mantenidos en un sistema deshidratado, cuando este sistema falla, el agua empieza a acumularse, cambiando la transparencia de los ojos y la formación de

la catarata. Esta enfermedad puede ser congénita o de nacimiento, debido a traumas o enfermedades, por la edad y por causas genéticas. La diabetes es uno de los desórdenes metabólicos que ocasiona cataratas en los canes; los perros diabéticos con exceso de glucosa suelen sufrir este problema. Y es que el azúcar se convierte en una sustancia que aumenta el flujo de agua en los ojos. El tratamiento de la catarata canina consiste en remoción cirujana.

¿Su nariz sangra? La hemorragia nasal en un perro puede ser una experiencia abrumadora para el propietario. Las causas son diversas y van desde pequeños hasta enfermedades graves, como reacciones alérgicas, problemas en la médula ósea o males relacionados a la coagulación de la sangre. Al afrontar esta situación, lo primero es siempre mantener la calma y tratar al animal con

pequeños socorros, para posteriormente llevarlo al veterinario. Lo primero que debe hacer el dueño es intentar mantener al perro tranquilo, colocarle una compresa de hielo en la zona nasal y llevarlo inmediatamente al veterinario. El profesional hará las pruebas necesarias para estar seguro de las causas del sangrado y proceder al mejor tipo de tratamiento.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

E

C

D

A

R

I

O

R

Z

A

R

O

R

P

M

E A

E

I

M

T

O

R

O

W

Y

I

Z

O

E

R

A

M

S A

B

C

D

A

E

A

F

G

V

H

I

L

S

W

B

N

C Z

X

R

C

W

L

V

T

S

R

Q

P

O

C

N

R

M

D A

B

A

C

L

D

E

F

G

H

I

J

E

U

K

O

L

T X

B

W

I

V

T

S

C

R

P

O

V

Ñ

A

N

Q

M

A A

Y

R

Z

M

Ñ

E

M

O

N

A

W

P

D

E

U

R

A E

G

O

E

I

T

O

U

R

N

S

L

A

R

Ñ

E

O

I

A

E

B

R

E

Ñ

A

N

T

W

R

M

O

A

T

L

R

O R

S

M

R

Ñ

M

Y

O

W

O

E

S

L

T

O

A

R

N K

R

A

M

I

N

C

Ñ

O

L

R

C

X

Y

M

R

O

M O

G

O

T

S

S

R

O

B

Ñ

N

Y

X

O

I

E

A

O R

W

S

Y

E

E

A

M

A

A

R

Y

X

N

W

T

S

T S

E

Y

Z

X

Y

E

R

S

T

A

F

I

O

U

X

R

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro pues ese día en 1616 fallecieron los dos escritores más grandes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.

PALABRAS DEL MAR GARETE MALECON BRISA VIA NAVE

PALO ESTIMA GRILLAO ABACA EMBLEMA

Soluciones

¡Que buena...! Nº 2256

A

L

C

O

S

O

O

ENROQUE CORTO

O

R

O

O

MAÑANA (ITALIANO)

F

ESPOSO DE SEMIRAMIS

N

PEGAMENTO

I

C

D I C

L

Y

O

N

S

A

M

O

N

ESPOSO DE MUT

A

A

A

N

I

C

K

I

N

K

APERITIVO

A

A

N

P ESPALDA

L

O

E

M

M A

O

T

A

R

D

C

U

I

E

U

A

F

A

S

T

N

O

E

A

N

PASTEL (INGLES)

E

L

PADRE DE JASON

A R

T DIOSA DE LA CAZA

E M

R

ACTOR “SIMONE”

DIOSA GRIEGA DEL MAL

A

CAFE DE ARABIA

Y

O

R

P

A

E

I

RIO DE FRANCIA

S

D

D

POKER MAYOR

D

DESPRENDER ALGO DE SI

TARJETA DE EXPULSION

R O

DIOS MUSULMAN

L

N

C A

FLOR DEL OLIVO

A

DISTRITO DE HARAPOS HUAURA

“JUAN DE LA ROSA”

R

A

AUTO (INGLES)

LE DICEN “PUCHUNGO”

REGAÑAR (INGLES)

S C

J

O

A

L

COMPAÑERA DE SIMBA

N

A

A

L

Y

A

D

SEMEJANTE, IGUAL

NOBEL 1908 LITERATURA

H

A

A N

HUESO DEL POMULO

N

D

R A

DETECTOR SUBMARINO

CANTA “ES MENTIROSO”

A

D

NATIVO DE MELMAC, TV

BATRACIO ANURO

ESPOSA DE JOAQUIN

EUROPIO

A

R A

ABUELO DE CANAAN

T

DETECTOR POR RADIO

A N

LA VIRGEN DE REGLA

R

“ROBINSON CRUSOE”

ALTAR

M

ROBOT CON FIG. HUMANA

SABIO, CULTO

R

A

T A

VELOZ /INGLES)

P

C

IGUALDAD DE NIVEL

E

S T

I

DISTRITO DE TALARA

RIO DE “SONETOS ANDALUCIA PARA HELENA”

SEDIMENTO DE UN LIQUIDO

PANTALLA DE CINE

E

N

P

E

& “LA HIJA DEL CAPITAN”

D A

CADA PIEZA DE LA COROLA

A I

TANTALIO

CANTA “DIMELO”

IMPULSO ESPONTANEO

COSO LIMEÑO

NIQUEL

N I

ROSADO (INGLES)

TAPIR

R

A L

CAPITAL DE SAMOA

“LOS AMANTE DE INOCENTES” ROMEO

“MITOLOGIA DE LA SANGRE”

O R

“SOUVENIRS DE GUERRE”

“TRES CAMARADAS”

ACTOR “IRONSIDE”

O B J U

“CUMARE”

A S

A

PASA POR BERNA

A

P

A

A

R

R

E

Nº 2257

Nº 2258

ORZAR ABROQUELAR ESCUADRA ANCLA ESCOTA


16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Cuidado con sentirte desorientado por causa de cosas que solo te traen impedimentos. Hoy tranquiliza la mente y toma todo con serenidad.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tiempos en donde tendrás que esforzarte más de lo normal, porque te costará sacar adelante algo, pero de igual forma lo harás muy bien.

PARAISO TERRENAL ESPOSA DE JACOB

CALABAZA PARA CHICHA

CIUDAD DE FRANCIA

MASCARA. ANTIFAZ

TORO MATO A MANOLETE CANTA “FLACA”

DARSE AL OCIO MUSA DE LA ASTRONOMIA

ESCULPIO EL MOISES

GÉMINIS PRISION DE MUBARACK

22 MAYO-21 JUNIO Hoy te darás por entero al trabajo porque quieres tener mucho más ingreso, esto está bien, ya que tendrás el camino abierto.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO

CANTA “TU REPUTACION”

LEO

ANSARES

SUEÑO PARADOJICO

AFIRMACION

ENFERM. DE LA PIEL

QUIEBRA COMERCIAL

APOCOPE DE NORTE

ASTARTE

INTERJECC. TELEFONICA

DESCUIDADO

ACTOR “THE MATRIX”

DIOS DE LOS VIENTOS

“13 PIPAS”

DISTRITO DE CONCEPCION

VIENTO DEL OESTE

ORNATO

MAQ. PARA SACAR AGUA

ENCAJE DE BOLILLOS

Ten mucho cuidado con alguna situación no tan buena que te podría traer disgustos. Hoy solo llénate de buena energía. CENTRO DE RELAJACION

PSDTE. 1976 PORTUGAL

NOBEL 2009 DE LA PAZ

ENROQUE CORTO

FALTA EL OESTE

MADRE DE ISAAC

ACTRIZ “CASINO” HECTAREA

MOLECULA GRAMO

400 ROMANOS

ACEITAR LA ENSALADA

EN ESTE LUGAR

CONSTRUYO EL EOLO

CANTA “ME LLAMAS”

RIEGA SATIPO

ORDENAR

COMER, YANTAR

“CUENTOS ANDINOS”

POSTURA DE YOGA ESLABON DE CADENA

ARTICULO, CAPITULO

CIUDAD DE SUECIA

ALBUM “AIDALAI”

ORO (PORTUG)

SEMEJANTE IGUAL

MADRE DE APOLO

... MASON, PERSONAJE DE ERLE STANLEYGARDNER

UNE RUEDAS PROVINCIA DE AUTOS DE ICA

HIT DE JUAN GABRIEL

M-2010 DT OSCAR 1938 DE JAPON MEJOR ACTOR

HIJO DE POROS-PENIA

CANTA “TODO A PULMON”

GANADO OVINO

FACTOR SANGUINEO

M-98 ARQ. ARGENTINA

GOLEADOR PERU 1998

LA NAVE DE NOE

PASA POR FLORENCIA

RASTRO

24 JULIO-23 AGOSTO Tú tienes algo en la mente que es el cambio para mejor. Si tu presentimiento es seguir un nuevo camino, hazlo.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Piensas demasiado en temas de construcción en todos los campos de tu vida, pues es el mejor momento. Hoy mucha acción. Suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy pide un deseo que todo se puede cumplir, ya que nada es imposible. Hoy algo se realizará.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tendrás conversaciones que darán la evolución a tu vida, como temas de proyectos o relaciones más formales. Sigue adelante.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tendrás algo que aprender y es muy importante, porque de eso depende tu crecimiento. Hoy tendrás todo más claro.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO El mejor momento de pensar en ti, en tus cambios y progresos. Hoy serás el centro de atención.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO El poder está en ti, pero para poder hacer bien las cosas solo tendrás que saber llegar a la persona con suavidad.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Estás pasando por un tema de incertidumbre. No sabes cómo actuar con todo. Siéntate y medita solo en tu bienestar.


ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/17

Para que no se repita CÉSAR LÉVANO Y OSWALDO REYNOSO presentan

quinta edición de “El crimen de la Cantuta”, de Efraín Rúa. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Asturias para Haneke El director de cine y guionista austríaco Michael Haneke (Munich, 1942) ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013 tras imponerse en la última ronda de votaciones al coreógrafo cubano Carlos Acosta. Un total de 33 candidaturas optaban al galardón obtenido este jueves, el

primero en darse de los ocho que concede anualmente la Fundación Príncipe de Asturias. Haneke empezó su carrera como realizador independiente en 1970 y trabajó en cine, teatro y televisión. Su última película, “Amour”, ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Maranga en la historia El Dr. Luis Guillermo Lumbreras Salcedo ha publicado “Jacinto Jijón y Caamaño. Estudios sobre Lima Prehispánica: Maranga”. El libro será presentado el martes 14 de mayo, a las 6.30 de la noche, en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. El ingreso será libre. Rúa publica la quinta edición de “El crimen de la Cantuta”, corregida y aumentada.

A

mediados de los 90, un sector de la opinión pública peruana respaldó al Gobierno de Reconstrucción Nacional bajo la equivocada idea de que el gobierno era el exitoso responsable de la política antisubversiva que había logrado la captura de la cúpula de Sendero Luminoso. Tenía que ser el periodista Efraín Rúa quien les aguara la fiesta tanto al presidente Alberto Fujimori como al entonces “asesor” Vladimiro Montesinos y al general Nicolás Hermoza. Era la época en que se mataba solo por una sospecha y “El crimen de la Cantuta”, libro que apareció por primera vez hace 17 años, lo revela. El secuestro y matanza de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocida como La Cantuta, fue una operación criminal

perpetrada por el grupo Colina con la venia de ese triunvirato (Fujimori, Montesinos y Hermoza) en respuesta al atentado de la calle Tarata de Miraflores, en el que murieron 20 personas. Rúa decidió investigar el crimen porque el gobierno protegió a los directos responsables del secuestro y desaparición de los estudiantes y el profesor, y negó su responsabilidad en este crimen desde el primer momento. Fue no solo un indicio de culpabilidad, sino también una tentación para un periodista que estaba en búsqueda de una buena historia. “El libro inten-

ta demostrar que hubo una política estatal de aniquilación selectiva de supuestos subversivos, en la que cayeron muchos inocentes, y desenmascara al gobierno con respecto a la política an-

 HOY EN EL VIRREY ◘ El libro será presentado hoy, a las 7.15 de la noche, en la librería El Virrey de Lima: Av. Nicolás de Rivera 107-115, Centro de Lima (a la espalda de la Municipalidad de Lima). El ingreso es libre.

tisubversiva”, dice Rúa. Las malas lenguas dicen que el libro estuvo tan bien escrito que los efectivos del Servicio de Inteligencia Nacional comenzaron a interesarse en la lectura. Fue por ello que quisieron conocer al autor y fueron los primeros en llegar a la cita el día de la presentación; pero el motivo no era pedirle una firma, sino amedrentarlo. Uno de los hermanos de Efraín Rúa, que era miembro de la FAP, reconoció a uno de ellos y les dijo: “Cuidado, él es mi hermano”. Las siguientes ediciones no tuvieron presentación; fueron reimpresiones producto de la demanda. Esta quinta edición es un texto corregido y aumentado, y será presentado esta noche en la librería El Virrey del Centro de Lima por el escritor Oswaldo Reynoso y el periodista César Lévano, director de LA PRIMERA.


18/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

CINEGRAMAS

Escribe: RONALD PORTOCARRERO

PISA, 19 DE NOVIEMBRE DE 1919  ROMA, 12 DE OCTUBRE DE 2006

D

irector de cine italiano. Estuvo comprometido con la causa antifascista desde su juventud. Ingresó en el partido comunista en 1941, uniéndose a la resistencia italiana en 1943 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Tras la invasión soviética de Hungría, abandonó en 1956 el partido comunista, aunque siguió siendo un marxista convencido. En 1966 obtuvo el León de Oro en la Mostra de Venecia por su película La batalla de Argel, un alegato contra el colonialismo en general y el francés en particular, en el que se narra la guerra entre el poder colonial francés y el Frente de Liberación Nacional argelino. Nominado en dos ocasiones para los premios Oscar, en 1961 por Kapò, en la que abordaba los campos de exterminio nazis, mediante la historia de un guardián alemán que ayuda a una mujer judía (en la categoría de mejor película en lengua extranjera), y en 1966 por La batalla de Argel (en la categoría de mejor director). Además de por estas películas, destacan Queimada, con Marlon Brando (en la que se narra la historia de un aventurero inglés, enviado por Inglaterra a una supuesta co-

Cine Gillo Pontecorvo Noticias CÁMARA

Dos estrenos en dos meses y dos rodajes en un tiempo similar: Javier Cámara no para. El actor español, que acaba de estrenar “Ayer no termina nunca”, de Isabel Coixet, y en marzo también estuvo en las salas con lo último de Almodóvar, “Los amantes pasajeros”, ha regresado a España desde Nueva York, donde hizo “La vida inesperada”, la nueva película de Jorge Torregrosa (“Fin”), para incorporarse el sábado a la filmación de “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, que se desarrollará mayoritariamente en Almería

RADCLIFFE lonia portuguesa del Caribe para levantar a los esclavos negros contra la élite colonial blanca y al tiempo conseguir que la isla, nominalmente independiente, caiga en manos del colonialismo económico de Gran Bretaña, y Operación Ogro, en la que relataba el atentado contra

el presidente del Gobierno de España durante la dictadura franquista (y sucesor oficioso del dictador), Luis Carrero Blanco, por parte de ETA en 1973. Entre 1992 y 1996 fue director de la Mostra de Venecia. En 2000 recibió el premio Pietro Bianchi en la Mostra de Venecia.

FILMOGRAFÍA

'/+,0 BW heiW Z[ bei l_[djei [f_ieZ_e $ '/+-0 Fh_i_ed[hei Z[b cWh$ '/+-0 BW ]hWdZ[ ijhWZW WppkhhW$ '/,&0 AWf $ '/,+0 BW cW]_W$ '/,,0 BW XWjWbbW Z[ 7h][b$ '/,.0 Gk[_cWZW$ '/-/0 Ef[hWY_ d E]he$ '//,0 <[ij_lWb$ J^[ ijkf_Zi$

1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES

En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro. (ITALIA-1966) de Gillo Pontecorvo

“La batalla de Argelia” Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) es un ladronzuelo analfabeto con un largo historial delictivo, que malvive en las calles de Argel como trilero. Tras ser detenido, en uno de sus ingresos a prisión contempla desde la ventana de su celda la ejecución de un preso vinculado al nacionalismo argelino. Este hecho lo hace tomar conciencia de la opresión colonial francesa sobre Argelia, y decide enrolarse, tras su fuga, en el Frente de Liberación Nacional, para terminar siendo, al final de la película, uno de sus responsables máximos. La trama comienza por el final, situando la acción en el 7 de octubre de 1957, desde donde se inicia un largo flashback que refleja la toma de conciencia e implicación en el movimiento nacionalista argelino del personaje principal.

(FRANCIA- 2011) de Michel Hazanavicius

“El Artista”

Hollywood, 1927. George Valentin (Jean Dujardin) es una estrella del cine mudo al que todo le sonríe. La llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y lo lleva a caer en el olvido. Pero la joven extra Peppy Miller (Bérénice Bejo) empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas. THE ARTIST cuenta la historia de estos dos destinos entrelazados.

El actor británico Daniel Radcliffe, popular en todo el mundo por su larga asociación con el mago Harry Potter, será el protagonista de “Tokyo vice”, en la que dará vida a Jake Adelstein, un periodista estadounidense que aprendió japonés y fue cronista en los años 90 de los bajos fondos de la capital nipona para un diario local. Las memorias de esa época, escritas por el propio informador, se han convertido en guión por el trabajo del dramaturgo JT Rogers.

DURBIN La sonrisa y la simpatía de Deanna Durbin eran contagiosas, y -unidas a su voz de soprano- la convirtieron en estrella a caballo de las décadas de los años 30 y 40, en comedias y musicales, antes de retirarse a la temprana edad de 26 años. Falleció este martes con 91 años la que en su época fue la actriz mejor pagada de Hollywood, protagonista de películas como “Loca por la música / Cien hombres y una muchacha”, “El primer amor”, “Mi encantadora esposa” o “La dama del tren”, y una de las últimas supervivientes de la época dorada de Hollywood.


LA PRIMERA

NACIONAL

Nueva carretera amenaza amazonía

APURÍMAC

Paro de 48 horas por falta de servicios ◘ Los pobladores del distri-

to de Challhuahuacho, de la provincia de Cotabambas en Apurímac, iniciaron ayer un paro de 48 horas exigiendo al gobierno regional, la asignación urgente de recursos económicos para resolver el problema de los servicios básicos en vista del crecimiento vertiginoso de la población. Según afirman, el sistema de agua y desagüe colapsó hace varios meses así como el de electrificación; mientras que la atención en salud en las

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

30 comunidades que conforman esta jurisdicción es deficiente. Por su parte, el alcalde distrital de Challhuahuacho, Odilón Huanaco, solicitó al gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda la aprobación del expediente técnico para la ejecución de una nueva obra de saneamiento.

AUTOPISTA Puerto Esperanza (Ucayali) e Iñapari (Madre de Dios) implica un riesgo para las áreas protegidas e intangibles de la selva amazónica.

CAJAMARCA

Paquetes “Todo incluido” para atraer el turismo

◘ A fin de atraer el turismo nacional y extranjero, la Asociación Proturismo en Cajamarca viene implementando la venta del paquete “Todo incluido” por 279 nuevos soles que comprende el hospedaje, alimentos y las visitas a los atractivos de esa región durante 3 días y 2 noches. El presidente de Proturismo Cajamarca, Luis Reyna, aclaró que este paquete

es por persona y no incluye el costo del transporte, que puede ser por tierra o por avión. “Se trata de un esfuerzo de los empresarios de Cajamarca para hacer una oferta que pueda ser atractiva al mercado”, remarcó. Además, señaló que se realizará una feria de promoción turística de Cajamarca, para setiembre próximo en la ciudad de Lima.

la RA

4471218

Tras la aparente noble intención de llevar el desarrollo a las comunidades alejadas mediante la construcción de carreteras, se esconderían oscuras intenciones de grupos inescrupulosos, según revelará un informe elaborado por la ONG internacional Global Witness, donde se detallará lo que estaría en juego detrás del proyecto de construcción de la carretera entre Puerto Esperanza (Ucayali) e Iñapari (Madre de Dios). La presentación del estudio también servirá para alertar sobre el riesgo que implica la construcción de la referida vía para las áreas protegidas e intangibles de la selva amazónica, contra las comunidades

aborígenes en aislamiento voluntario, así como por la violación de su derecho a la consulta previa. La institución internacional Global Witness incluye en el informe una serie de recomendaciones para el Estado peruano sobre el archivamiento del Proyecto de Ley Nº 1035-2011/CR, que plantea la construcción de 270 kilómetros de vía terrestre entre Puerto Esperanza e Iñapari. El informe “Un arduo camino: cómo la Amazonía peruana y sus pueblos se ven amenazados por el incumplimiento de la ley y los intereses creados que defienden la carretera de Purús”, se presentará el próximo miércoles 15 a las 10 a.m.

y 1 p.m. en la Sala Yachay del Hotel Crowne Plaza, ubicado en la avenida Benavides 300, en Miraflores. Para presentar este informe, Global Witness encargó la tarea a su vocero principal Billy Kyte, quien contará con la colaboración del abogado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), César Ipenza, quien analizará los impactos ambientales de dicho proyecto. A la vez, participará el dirigente indígena Alfredo del Águila, quien expondrá sobre la postura de los pueblos indígenas en Purús. Cerrará el acto el director ejecutivo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales –DAR, César Gamboa.

/19

FOTO: LA PRIMERA

LORETO

Pobreza se redujo gracias a programas sociales ◘ Los índices de pobreza se redujeron en la región Loreto gracias a la articulación y coordinación permanente entre el gobierno central y la región así como por el buen funcionamiento de los programas sociales, afirmó el presidente regional Yván Vásquez. Manifestó que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Loreto logró bajar en 6.3 puntos porcentuales la pobreza durante el 2012 obligando a las autoridades a mantener o mejorar esas cifras. “Ha sido fundamental el accionar de los programas sociales. El gobierno regional tiene sus propios proyectos donde hemos priorizado los temas de salud, educación y vivienda; además tenemos el apoyo del gobierno que en dos años aportó con los programas ya conocidos”, indicó. Vásquez sostuvo que en Loreto se aplica un programa de desparasitación masiva de niños en edad escolar, por lo que 347,000 niños cada 4 meses son atendidos para evitar que sean afectados por los parásitos.


20/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Secuestrador en manos de la justicia ARIEL CASTRO ENFRENTA SIETE cargos por secuestro y violación de tres mujeres en EEUU. Con el traje oscuro de presidiario, el secuestrador de Cleveland, Ariel Castro, se presentó ante el juzgado que lo procesa por el rapto de Amanda Berry, Michelle Knight y Gina DeJesús, y allí recibió de la juez Lauren C. Moore la acusación por siete cargos. A Castro se le imputan cuatro acusaciones por secuestro y tres por violación. La juez Moore confirmó que ni Onil ni Pedro Castro, sus hermanos, serán acusados por el secuestro de las jóvenes, aunque por ahora permanecerán bajo custodia por consumo de drogas o alcohol. Ariel solo abrió la boca para hablar en voz baja con su abogada Kathleen DeMetz, que recordó que su cliente reside desde hace 39 años en Cleveland y nunca había sido

condenado por ningún delito grave. Un argumento que la Fiscalía rebatió. La siguiente audiencia debe celebrarse en los próximos 30 días en el mismo

juzgado de Cleveland. Hasta entonces Castro permanecerá en prisión si no presenta un aval por valor de ocho millones de dólares, una fianza que requeriría un depósito

de al menos 800.000 dólares. La abogada DeMetz dijo que habló con su cliente durante media hora y que las autoridades lo mantenían bajo vigilancia para evitar

un posible suicidio. Unas horas antes de la vista judicial, empezaron a emerger los primeros detalles sobre el cautiverio en un parte policial, que revela que Michelle Knight ejerció como comadrona en el parto de Amanda Berry en las Navidades de 2006. También cuenta que el parto se produjo en una piscina de plástico y que el secuestrador estuvo presente y amenazó con asesinar a Michelle si la niña no sobrevivía. Las jóvenes solo abandonaron la casa en dos ocasiones durante su cautiverio para salir al garaje cubiertas con disfraces y pelucas. El documento revela que Amanda logró escapar gracias a un descuido de Castro, que al ir al McDonald’s del barrio no cerró con llave

la puerta principal. La joven se dio cuenta del error pero al principio no logró salir. Se lo impidió una segunda puerta transparente. Esa fue la puerta que rompió Amanda unos minutos antes de las seis de la tarde del lunes con la ayuda del hispano Ángel Cordero, cuyo domicilio se encuentra en la acera del frente. El afroamericano Charles Ramsey llegó al lugar de los hechos en su bicicleta unos minutos después. Después de la llamada de Amanda a la policía, varios agentes llegaron a la avenida Seymour. Miraron primero en el sótano y luego subieron por las escaleras siguiendo las indicaciones de la joven, que les advirtió que dentro había dos mujeres más.

ITALIA

En San Juan de Lurigancho

Radio Canto Grande FM-97.7, Siempre pensando en Mamá

EEUU veta a Al Assad en transición siria ◘ El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, advirtió durante su visita a Roma que el presidente Bashar Asad no podrá formar parte de un gobierno de transición en Siria. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, se está haciendo un esfuerzo internacional para instaurar un gobierno de transición de mutuo acuerdo, lo que significa claramente que el presidente Asad no participará en él. El martes, durante su visita a

Moscú, Kerry instó al presidente ruso, Vladimir Putin, a “encontrar un terreno común” para solucionar el conflicto sirio, que ha dejado más de 70.000 muertos. Ambos países esperan realizar a finales de este mes una conferencia con el objetivo de poner fin a la crisis en Siria.

EEUU

Piden investigar muerte de marines

Radio Canto Grande FM-97.7, emisora líder en San Juan de Lurigancho, el distrito del millón de habitantes que siempre premia la sintonía, en las celebraciones que realiza por el Día de la Madre, además de la buena programación de 24 horas continuas de excelentes programas, está regalando a manos llenas. Los oyentes de Radio Canto Grande FM-97.7, a través de sencillos concursos telefónicos se llevan a casa totalmente gratis, canastas llenas de víveres, utensilios para la cocina y productos de limpieza para el hogar. El equipo de jóvenes profesionales que trabajan en la emisora de San Juan de Lurigancho, siempre están innovando su programación paralelamente a la nueva tecnología que aplica la estación radial en sus diarias transmisiones. Radio Canto Grande transmite para Lima Este vía FM-97.7, y para todo el mundo por internet en tiempo real desde su página web: www.cantograndefm.com, la emisora está a cargo del Licenciado Edgar H. Saldaña Reátegui, joven profesional caracterizado por su vocación de servicio, buscando siempre el beneficio para su comunidad.

Agradeciendo la Difusión Mayo/2013

Departamento de Prensa

◘ Familiares de los 20 integrantes de las Navy Seal muertos en Afganistán tres meses después de que esas fuerzas especiales acabaran con Osama Bin Laden acusaron a la Casa Blanca de negligencia y exigieron una investigación. Las familias alegan que cuando el vicepresidente, Joe Biden, reconoció que los “Navy Seal 6” fueron la fuerza de asalto del escondite de Bin Laden en Pakistán, los pusieron a ellos y sus familias en peligro. Los padres de Aaron Vaughn explicaron que no entienden cómo los

enviaron a una misión de alto riesgo en un helicóptero Chinook de transporte de tropas común y no en uno para una operación especial. Karen Vaughn, la madre, consideró un error que esa misión se hubiese organizado conjuntamente con oficiales afganos, porque pudo haber filtraciones.


Mundo

LA PRIMERA

Dictador Ríos Montt se declara inocente

INFORME DE INTELIGENCIA ADVIRTIÓ sobre riesgos en la maratón de Boston.

pación de jefe de Estado fue específicamente para retomar el rumbo de la nación, que estaba en la borda. La guerrilla estaba a las puertas del Palacio Nacional”. Ríos Montt y su exjefe de inteligencia militar, José Rodríguez, son juzgados desde el pasado 19 de marzo, acusados de la masacre de 1.771 indígenas mayas-ixiles durante el régimen de hierro entre 1982 y 1983.

BOLIVIA

Mineros secuestran a tres policías ◘

Un grupo de mineros bolivianos en huelga secuestró a tres policías para, al parecer, intercambiarlos por compañeros detenidos, informó el gobierno boliviano. De acuerdo con el viceministro de Régimen Interior, José Pérez, los obreros mantienen retenidos a los uniformados desde el miércoles y los introdujeron en una mina. “El objetivo es intercambiar a los policías por los mineros detenidos y que enfrentan un proceso en la ciudad de Oruro”, señaló. El funcionario demandó la libertad de los gendarmes

/21

El FBI ocultó información sobre los Tsarnaev

GUATEMALA

◘ El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt se declaró “inocente” en el juicio por genocidio y delitos por deberes a la humanidad al ofrecer su declaración ante el tribunal que lo juzga. “Me declaro inocente. Nunca tuve la intención, el propósito, de destruir a una etnia nacional”, dijo el exjefe militar, de 86 años, al dirigirse durante más de una hora ante el tribunal, que permaneció atento a su testimonio. Ríos Montt cerró su intervención afirmando: “Mi ocu-

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

e informó que el Ministerio de Gobierno presentó una demanda ante la Fiscalía para tramitar el caso como delito de secuestro. Una serie de enfrentamientos entre los trabajadores y la policía ocurridos desde el pasado lunes dejó al menos 34 heridos y 367 detenidos, según cifras ofrecidas por el Ministerio de Gobierno. Los huelguistas reclaman el incremento de las pensiones.

Cinco días antes de que dos bombas estallaran en la maratón de Boston, un informe de inteligencia identificó la línea de meta de la carrera como un “espacio de gran vulnerabilidad” y advirtió a la policía local de “ataques a pequeña escala” contra los espectadores y los corredores. El documento fue elaborado por el Centro de Inteligencia Regional de Boston, financiado en parte por el Departamento de Seguridad Nacional, que ayuda a difundir la información de inteligencia a la policía local y las agencias de acción rápida, según informa el diario ‘Los Angeles Times’, cuyo corresponsal en Washington tuvo acceso a fragmentos del texto. La ‘evaluación combinada de evento especial’ (nombre del documento) está fechada el 10 de abril, cinco días antes de la carrera. En la misma se especifica que en ese momento “no hay información creíble y específica que indique una amenaza inminente” para la prueba. “El FBI no ha identificado a ningún delincuente solitario o grupo extremista que suponga una amenaza para el maratón de Boston”, detalla el informe. Pero después del atentado, el FBI reconoció haber entrevistado en 2011 a uno de los presuntos autores del ataque, Tamerlan Tsarnaev, aunque determinó que no represen-

taba una amenaza. Ello a pesar de tener constancia en Aduanas de que Tamerlan había viajado a Rusia en 2012. A su regreso a EEUU a finales de ese año no se le sometió a interrogatorio adicional. La información de la que

 TSARNAEV ◘ Davis declaró que es-

cuchó hablar por primera vez sobre los Tsarnaev tres días después del ataque, después Tamerlan murió en un tiroteo con la policía y Dzhojar se dio a la fuga para, horas después, ser detenido.

disponía el FBI y otras agencias antes de los atentados de Boston está siendo ahora examinada por una comisión de Seguridad Nacional. “Por decirlo claramente: nuestro sistema de defensa fracasó en Boston”, afirmó el exsenador Joseph I. Lieberman en una audiencia ante la comisión. Lieberman, muy crítico, dio en su etapa como senador los primeros pasos para la creación del Departamento de Seguridad Nacional tras los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York. “Es imperativo que mientras el país se recupera entendamos qué pasó, qué señales no vimos y qué se puede mejorar”, declaró el

republicano Michael McCaul, presidente de la comisión. Altos funcionarios de la policía de Boston testificaron que el FBI nunca compartía con las agencias locales que Tsarnaev había visitado Daguestán y que tanto el FBI como Rusia lo tenían en su punto de mira ante la posibilidad de que él y su hermano menor Dzhojar se convirtieran en extremistas. “Nos hubiera gustado haber tenido conocimiento”, reconoció Edward F. Davis III, comisionado del Departamento de Policía de Boston. Sin embargo, subrayó: “No conocíamos a los dos hermanos, no estábamos al tanto de sus actividades”.


22/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Bebé nace en estación del Metropolitano A TRES DÍAS DEL DÍA DE LA MADRE, joven de 27 años dio a luz a varoncito con ayuda de pasajeros y un policía. Se llamará Marino en honor al agente que la ayudó. La estación del Metropolitano de Caquetá en San Martín de Porres se convirtió ayer en una sala de partos luego que una joven de 27 años sufriera de fuertes dolores durante su viaje que la obligaron a bajar de la unidad y dar a luz gracias al apoyo de pasajeros y un policía que custodiaba el terminal. Eran la 1 y 30 pm. cuando Ana Arce Ríos se dirigía a un policlínico para realizarse un chequeo médico por sus 33 semanas de embarazo. El parto estaba programado para junio pero no pudo continuar el viaje. “Va a dar a luz, paren, ayúdenla a bajar”, fue lo único que escuchó antes que la bajaran y recostaran en el piso de la estación para el trabajo de parto. “Cuando bajé, los pasajeros gritaban que pare el carro. Estaba algo asustada y le dije a dos jóvenes que me

Policial

LA PRIMERA

ayuden a buscar un taxi. Ellos llamaron al policía que estaba en la estación pero ya no me dio tiempo, me vinieron los dolores más fuertes y mi hijo nació”, contó la madre a LA

PRIMERA. Todo duró 30 minutos aproximadamente, los pasajeros estaban a la expectativa y al final celebraron el nacimiento y reconocieron

la labor del policía. En ese momento una ambulancia del hospital Arzobispo Loayza, que pasaba por el lugar, la trasladó a ese nosocomio donde quedó internada. Horas más tarde, las autoridades del hospital indicaron que el bebé, de nombre Marino en honor al efectivo que la asistió, se encuentra estable por lo que la madre aprovechó para agradecer a los pasajeros del Metropolitano y policías que la ayudaron en el parto. La doctora Zarela Solís, directora del hospital Arzobispo Loayza, informó que el bebé nació con 3.500 kilogramos y 52 cm. “Es un milagro por el Día de la Madre, de verdad agradezco a los pasajeros y al policía por ayudarme. Este es mi segundo hijo. Gracias a Dios todo salió bien”, afirmó, emocionada, Ana Arce.

CERCADO

Serenos y policías evitan suicidio ◘ Momentos de tensión vivieron los moradores del puente Huánuco debido al intento de suicidio de un enloquecido reciclador que, cuchillo en mano, amenazaba con suicidarse hasta que fue rescatado por serenos de Lima y policías. Cerca del medio día de ayer, Roger More Horna (32) llegó hasta el puente y empezó a gritar que había asesinado a su padre. Cogió el cu-

chillo y empezó a hacerse cortes en el brazo y abdomen hasta que la rápida acción de las autoridades evitó un desenlace fatal.

MANUEL ARENAS

Empresario cumplió un mes secuestrado ◘ El empresario ferretero Manuel Arenas Castro cumplió un mes secuestrado mientras que las autoridades estrechan el cerco para capturar a los delincuentes. Tal como lo indicó LA PRIMERA hace unos días, los implicados en este delito son Javier Terán Florián, Giuseppi Avilés Arnao y el excapitán de Policía Johny Vásquez Carty “La gata” quien habría planificado

el secuestro desde el penal de Piedras Gordas. Un equipo especial de la División de Secuestros, el grupo Génesis y la Dirección de Inteligencia del Ministerio del interior trabajan en el caso.


Espectáculos

LA PRIMERA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/23

Elegido la Persona del Año 2013 ◘

El cantante español Miguel Bosé fue elegido como la Persona del Año 2013 por la Academia de los Grammy Latinos, que rendirá homenaje a su trayectoria con una gala el próximo 20 de noviembre. La velada que se realizará en Las Vegas será un tributo al intérprete de “Olvídame tú” y en la que también se contará con artistas y amigos suyos. “Estamos deseando rendir homenaje a uno de los artistas más respetados y vanguardistas de hoy en día, un hombre cuyo altruismo ha beneficiado a muchas personas en todo el mundo”, afirmó el pre-

sidente de la Academia, Gabriel Abaroa Jr. mediante un comunicado de prensa.

“El que no la debe, no la teme” ◘

La actriz y modelo Vanessa Terkes habló sobre la situación legal por la que atraviesa su expareja Roberto Martínez, y sobre la posibilidad de que ella sea investigada. “Él es una persona que quiero mucho y es súper importante para mí, así que tiene todo mi apoyo y siempre lo va a tener, al igual que cualquier otro amigo que pase por alguna situación difícil, el que no la debe, no la teme y yo estoy segura de que todo se resolverá de manera positiva”, declaró la sensual actriz quien además comentó sentirse tranquila en caso sea investigada por el supuesto caso de interceptación telefónica del exjugador de Universitario.

Los reyes de la salsa LA SONORA PONCEÑA Y EL GRAN COMBO esperan tocar en el Estadio Nacional frente a 30 mil personas Por cuarto año consecutivo se realizará el evento de salsa más importante de Latinoamérica que esta vez reunirá a cuatro generaciones de sabor latino en un mismo escenario. “Una noche de Salsa IV”, se constituye en una tradición musical para el Perú que se realizará el 22 de junio al ritmo del género de multitudes. Por la Isla del Encanto, Puerto Rico, estarán las legendarias orquestas de “La Sonora Ponceña” y “El Gran Combo”; por Colombia la emblemática “Niche” y por

Venezuela la agrupación del momento “Adolescent’s Orquesta”. “La Sonora Ponceña” hará un recorrido por sus clásicos de antaño bajo la batuta de Papo Lucca y las voces de Héctor “Pichi” Pérez, Edwin Rosas, Daniel “Danny” Dávila y Darver García, no faltarán “Fuego en el 23”, “Borinquen”, “Juana Bayona” y “Moreno soy” entre otras piezas; en tanto “El Gran Combo”, al mando del maestro Rafael Ithier, interpretará canciones de su álbum aniversario y sus ya

conocidos temas como “Un verano en New York”, “Sin salsa no hay paraíso”, “La Fiesta de Pilito” entre otros. Mientras “Niche” rendirá un homenaje a su desaparecido fundador Jairo Varela y presentará su nuevo álbum “Grupo Niche: II Generación”; por su lado los Adolescent’s Orquesta, quienes se encuentran realizando una exitosa gira por tierras americanas, interpretarán sus mejores hits como “No temas al amor”, “Siénteme”, “Aquel lugar” y “Virgen”, entre otros.

Toda una maratón de música sabrosa y contagiante es la que promete “Una noche de Salsa IV” que en esta edición repetirá el plato en el campo del Estadio Nacional y tendrá un fin de fiesta espectacular con todos los líderes de las orquestas en mención en tarima. Las entradas ya están a la venta desde 50 nuevos soles, en todos los módulos de Punto Ticket de Tiendas Ripley con un 20% de descuento para las 4 zonas destinadas a albergar a más de 30 mil personas.

SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL DÍA DE LAS MADRES, SALUDA: DA: A LA PRIMERA PRIM MERA DAMA DAMA DE DE LA LA NACIÓN NACIÓN

DRA. NADINE HEREDIA DE HUMALA ¡POR SER LA ABANDERADA DE TODAS LAS MADRES DEL PERÚ! Y, EN ESPECIAL, A LAS MADRES DE LOS PROGRAMAS DE E IN INCLUSIÓN NCLUSIÓN S SOCIAL OCIAL

“INCLUIR PARA CRECER” - “FONIE”

QALI WARMA CUNA MÁS COMEDORES POPULARES PENSIÓN 65 5 BEC BECA CA 18 18 C CUB UB D DE EM MADRES ADRES

Un saludo especial para todas la madres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todas y que Dios me las bendiga


24/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Espectáculos

Indignado con Ernesto Pimentel EDWIN SIERRA dijo que creador de la “Chola Chabuca”

habló de su hija y que tiene miedo por el rating El cómico Edwin Sierra se encuentra muy molesto pues al parecer no le hizo mucha gracia que el creador de la Chola Chabuca, Ernesto Pimentel, hablara de la hija que tendrá con Milena Zárate, cuando ironizó sobre su ingreso a la conducción de ¡Qué tal sábado! Para el cómico, Pimentel se encuentra nervioso e inseguro porque el programa que conduce junto a Christopher Gianotti es un fuerte competidor y le quita mucha sintonía a Súper Sábado. “Él dijo que yo era su fan; es cierto, soy su fan, debe ser doloroso y penoso que su fanático le

gane en rating. Con respecto a lo que mencionó me pareció una bajeza cuando dijo que era bueno que yo tenga trabajo, como ahora voy a tener una hija, mi hija va necesitar comer, me pareció una estupidez que hablara de mi hija”, sostuvo un molestó Edwin. El humorista espera encontrarse con Ernesto y aclararle las cosas, y decirle que no se meta con su familia de manera indirecta, irónica o haciendo alguna referencia, y que lo que tenga que decir se lo diga a él directamente. Sierra comentó que espera que la disputa se remita solamente al ámbito laboral.

“Somos competencia, si quiere meterse conmigo que lo haga, pero meterse con una criatura que ni siquiera ha nacido, la cosa es de hombre a hombre, porque él es hombre finalmente. Tanto debe ser su desesperación porque con bajo presupuesto, cuatro tablas y tachos de luz junto a Gianotti hacemos buen puntaje, si tuviéramos el presupuesto millonario también la haría linda”, argumentó el cómico que da vida a la popular Fuana, y que celebrará el aniversario de su programa radial Cumbias y Risas (Nueva Q) a realizarse este sábado 18 de mayo en El Huaralino.

Homenajean a mamá

“Quiero una suegra como la de Toledo”

◘ La actriz Tatiana Astengo se introdujo en

el personaje de la Reyna Pachas para ironizar en su cuenta de Facebook y comentó que le gustaría tener una suegra como la del expresidente Alejandro Toledo. “Reyna Pachas: Quiero una suegra como la de Toledo, que se porte con una jatazo o por lo menos que me haga mi baño! Basuuuuuuura!!!”, escribió Astengo en la popular red social. Y es que una de las eternas exigencias de Reyna Pachas a su esposo Lucho Gonzales (Bruno Odar) es que le construya un baño para no tener que esperar y hacer una larga cola en la casa de los Gonzales.

◘ Con motivo de la campaña por el Día de la Madre de Mall Aventura Plaza, “Celebremos el orgullo de ser mamá”, el centro comercial creó la actividad “Mamás al Cine” para sus locales de Bellavista, Santa

Anita, Trujillo y Arequipa. Una función especial para ellas, que convocó a más de 400 mamás y en la cual se exhibieron las películas “Asu Mare” (provincias) y “Educando a mamá” (Lima).

Hoy en programa especial ◘ Los conductores del programa Zona Seria, Julián Zucchi y Yiddá Eslava, presentan a diario una propuesta juvenil e interesante. Basado en buen humor, y diversión asegurada de 6 a.m. a 9 a.m. Los conductores tuvieron tanta acogida que realizarán programa el día de hoy desde Trujillo, por la radio “La Zona”.


Deportes

LA PRIMERA VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Al ritmo del turf

ARQUERO DE MELGAR

declaró ironizando a la ADFP, y directivos de este ente piden que se rectifique.

JORGE BONILLA GONZALES HOY VIERNES Hoycontinúalasemanahípica con una reunión de ocho carreras, que comienza a la 6.00 de la tarde con una prueba de hándicap sobre 1,000 metros, carrera donde destaca El Admirado, que ha trabajado muy bien para la competencia y se encuentraengrupoapropiado. Job, que viene de perder por foto, es el rival indicado. POZO Enlaapuestadelacuádruplese poneenjuegounpozode7,500 soles. Comienza en la quinta carrera del programa, y para la primera de la jugada hemos señaladoaMoshesh,queconC. Trujillo en sus controles debe mejorar su producción. Una candidata de fuerza es Naziria, que en esta serie puede imponerse. En la segunda, creemos que El Guaje, que está muy bueno, puede ser la principal figura; va con J. Monteza en la silla, quien lo conoce muy bien. De peligro es Sargento Pimienta, que en todas llega metido. En la tercera, la pareja siete es poderosa, especialmente por Seráfico, que atraviesa por gran estado, y Cromático será un buen complemento. UnajugadainteresanteesAtila, que puede sacar provecho de su velocidad. En la final de la apuesta nos gusta Othar, cuya última actuación la consideramos falsa y puede recuperarse; un ejemplar del cual están hablando mucho es Chico Rico, un debutante que lo hace con aprontes llamativos. LOS MEJORES APRONTES El Admirado: 800 en 47”, de subida.LeGorde:600en34”3/5. Don Bala: 1,200 en 1’15” con 11”2/5. Ibrahimovic: 400 en 21”3/5. El Guaje: 1,000 en 1’2”2/5, fácil, con 11”. Yuyanpuro: 700 en 39”3/5, de subida. Atila: 1,000 en 1’3” ,con 36” y 11”. Seráfico: 700 en 40”, de subida. Cerro Blanco: 1,000 en 1’1”2/5, con 12”. The Lynch: 1,000 en 1’1”3/5, con 11”3/5. Chico Rico: 1,000 en 1’00”3/5, de subida. Othar: 400 en 24”, de subida del p.e. REUNIÓN El próximo miércoles 22 se reunirá Eduardo Villarán con el periodismo especializado, en el Haras San Pablo. PRONÓSTICOS En la 1ª. (5) Job. En la 2ª. (7) MadameGlenka.Enla3ª. (7)Negra Belén. En la 4ª. (9) Ibrahimovic. En la 5ª. (10) Moshesh. En la 6ª. (4) El Guaje. En la 7ª. (7a)Seráfico. En la 8ª. (7) Othar.

alritmodelturf@gmail.com

/25

CICLISMO PARALÍMPICO EN ESPAÑA

Gran victoria de Hilario El ciclista Israel Hilario obtuvo la primera medalla de oro del ciclismo paralímpico en nombre del Perú, en la XVII Para-cycling Bizkaiko Bira. Competencia organizada por la Fundación Saiatu y realizada en Bilbao, al norte de España, donde se reunió a la elite internacional del ciclismo paralímpico, con más de 20 países participantes. El peruano obtuvo una meritoria tercera posición en las

carreras de la Contrarreloj en línea y la Cronoescalada. Logró defender los segundos en la prueba de fondo, realizada en Munguía, para ganar la general después de haber sufrido dos caídas durante el transcurso de la misma. El huanuqueño se proclamó vencedor de la Bizkaiko Bira, con tres medallas de bronce en las tres etapas, y medalla de oro de la general en la categoría C2.

Sancionarían a

Leao Butrón

“Para mí es una falta de planificación de los dirigentes de la Asociación, que no saben armar un campeonato. No sé por qué ponen dos semanas seguidas de partidos domingo, miércoles, domingo, cuando pueden poner un miércoles cada mes, no entiendo. Creo que si das la carpeta a un nido, lo hacen mejor que la Asociación”. El arquero de Melgar, Leao Butrón, ironiza sobre la programación del campeonato. Sus palabras las dijo al medio arequipeño TVmundo deportes. Visiblemente ofuscado, también enfilo contra la dirigencia de Sport Huancayo.

“No entiendo cómo Huancayo programa un partido lunes, cuando tuvo 10 días para descansar, cuando hay una fecha tan importante el domingo; no sé cuando vamos a cambiar esas cosas”. El portero Butrón es una persona que expresa lo que siente. No es la primera vez que hace declaraciones polémicas, sin embargo, esta vez podría ser sometido a un castigo.

RESPUESTA LA PRIMERA habló con la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). Su gerente, Enrique La Rosa, sostuvo que justo en ese momento

DAVID MOYES AL MANCHESTER UNITED

Reemplazo oficial para el técnico Fergunsson ◘ La dirigencia del Manchester United comunicó oficialmente que el nuevo técnico del equipo será David Moyes, actual estratega del Everton, quien lleva 11 años al frente de este cuadro y fue el descubridor de Wayne Rooney. El flamante entrenador ha dicho que será difícil reemplazara al mejor técnico del mundo. “La oportunidad de dirigir al Manchester United no es algo que surja muy seguido, y estoy realmente deseando asumir el cargo la próxima temporada”, sostuvo Moyes, quien tiene 50 años y llevó una vez al Everton a la Liga de Campeones.

le habían llegado las declaraciones de Butrón, y luego de ser analizadas se llegó a la conclusión de que tienen carácter ofensivo. Por ello, se redactó una carta ayer, la misma que será enviada hoy al club Melgar, donde piden una aclaración del tema. El club puede pedir la rectificación del jugador o apoyarlo. En el segundo caso, la ADFP enviará inmediatamente las declaraciones a la Comisión de Justicia. Aunque nadie puede saber cuál será el dictamen de la Comisión de Justicia, por antecedentes en estos casos, la sanción puede llegar a tres meses. El anterior presidente de la ADFP, Julio Velásquez, estuvo este tiempo castigado por declaraciones ofensivas, estando incluso en actividad (Ivlev Moscoso).

SEGÚN EL RANKING DE LA FIFA

Perú jugará ante la sexta y décima selección El ranking que mensualmente emite la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), establece que la selección peruana está en el puesto 32, y que deberá enfrentarse en la fecha doble eliminatoria ante Ecuador y Colombia, número 6 y 10, respectivamente, en el fútbol mundial. La lista la sigue liderando España, seguida de la poderosa Alemania. Tercera es Argentina y cuarta Croacia. La selección de Cristiano Ronaldo es sexta, y ahí viene Colombia que supera a Inglaterra,

Colombia en su mejor ubicación.

Italia y Holanda. Uruguay ocupa el puesto 17 y Brasil el 19.


26/

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA Y LA “U” ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN

Comizzo aclara que no es amigo de sus jugadores

Maltrato íntimo RENZO SIALER, jugador de la reserva aliancista,

denunció que el técnico Willy López lo agredió físicamente. El ambiente estaba tenso por estos días en el equipo de la reserva aliancista. La gota que derramó el vaso y quebró el grupo fue la agresión física que denunció el juvenil Renzo Sialer de parte del técnico de la reserva aliancista Willy López. Ahora al salir a la luz, la administradora temporal Susana Cuba conversó con el comando técnico y jugadores y el problema habría quedado resuelto. Sialer según cuenta discutió con el estratega en una práctica y éste le arrojó la pelota en la cara, la cual le produjo el sangrado de la nariz. Sus compañeros al ver la agresión siguieron a Sialer y se negaron a seguir entrenando. “El profesor

me faltó el respeto, me tiró la pelota y me salió sangre de la nariz. Nunca me pidió disculpas. Mis padres me dijeron para que lo denuncie, pero no, prefiero seguir trabajando. Si me pide disculpas las voy a aceptar”, indicó el juvenil que es puntero del torneo con Alianza. LO NIEGA La denuncia pública ya llegó a manos de la Agremiación de Futbolistas, por eso el técnico Willy López desmintió inmediatamente lo ocurrido. “No sé de dónde sale semejante mentira y calumnia sobre agresión. Yo no trabajo solo, tengo 4 asistentes, ellos pueden corroborar si existió agresión o no”, dijo. No obstante, admitió

que hubo un incidente con sus jugadores. “Separé a uno personalmente porque no me gustó la forma como se dirigió a mí, y los otros 4 salieron detrás del chico”, añadió. Al conocerse el incidente la administradora temporal Susana Cuba reunió ayer por la tarde al comando técnico y jugadores de la reserva y tras una larga charla dejó al grupo entrenando con normalidad, aparentemente con el problema zanjado. Aunque según fuentes internas del club, la disconformidad de los jugadores con López se debe a que el técnico no los defiende de los maltratos de la directiva, que los envían en buses a sus largos viajes antes de los partidos.

PRESIDENTE DE LEÓN CONFIRMA INTENCIÓN DE RETIRO

“Perjuicio es sistemático”

El presidente de León de Huánuco Luis Picón confirmó que el club tiene la intención de retirarse del campeonato sino recibe una respuesta oficial a sus reclamos hechos a todas las instancias de nuestro balompié por malos arbitrajes en sus partidos. “Hemos pensado retirarnos del campeonato, siempre es igual, mandamos documentos y no

hay respuesta. Creemos que hubo alguna otra intención de perjudicar a nuestra institución y favorecer a Alianza. Se tiene que sancionar a la terna, que nos perjudica sistemáticamente”, aclaró. Los oficios enviados a ADFP, FPF y Conar, aún no tienen respuesta, pero de ello dependerá la continuidad del club crema en el campeonato.

Dejar fuera a jugadores por indisciplina no es problema para el técnico de Universitario Ángel Comizzo, quien aclaró que no es amigo de los jugadores cremas. “Creemos en la seducción hacia el jugador, pero a esto se le debe agregar profesionalismo y calidad de trabajo. Mi trabajo lo respaldan mis jugadores y eso lo es todo. No soy amigo de mis jugadores, pero sí tengo afecto por ellos. El equipo está para luchar y pelear

el campeonato, estamos en formación y en construcción, pero nuestro estilo de juego se basa en el orden”, anotó.

Mosquera guarda a Arroé por césped sintético

tro como el más duro que jugará en el torneo por los jugadores y el técnico que tiene Vallejo.

APOYO AL AUTOMOVILISMO

IPD buscará internacionalizar el Rally “Caminos del Inca” ◘ El presidente del IPD Francisco Boza señaló que están buscando “levantar el nivel de nuestras carreras locales como ‘Caminos del Inca’ y ‘Presidente de la República’, para que pilotos extranjeros vengan a participar competitivamente”. Por lo mismo está sosteniendo reuniones de coordinación con el Ministerio de Transportes y con Promperú “para poder hacer del próximo ‘Caminos del Inca’ una gran competencia”. Además subrayó que la conti-

IVLEV MOSCOSO DELGADO

La agencia ANSA

NO LO LLEVARÁ A TRUJILLO

Estaba listo para volver a las canchas luego de una larga para por lesión pero el técnico de Sporting Cristal Roberto Mosquera decidió aplazar la vuelta de Joazinho Arroé por una semana más ya que el partido de los rimenses es ante César Vallejo en Trujillo y en césped sintético. “Si fuera un césped natural a Marcos Delgado y Joazinho Arroé los tendría en cuenta”, indicó el estratega quien además calificó el encuen-

Análisis Mundial

nuidad del Dakar en nuestro país no se debió a un tema económico y que en Bolivia solo participarán motos y cuatrimotos.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Recibí una llamada ayer por la tarde. Era el señor Mandujado de la agencia internacional ANSA para escuchar mi opinión sobre los equipos chicos peruanos que fueron a la Copa Libertadores o Sudamericana con éxito. Su hipótesis era que solo en Perú se estaba dando este fenómeno. Y desea encontrar una explicación. Se basaba tanto en la campaña del Cienciano y del actual Garcilaso. Primero creo que la geografía, es decir la altura puede colaborar con el rendimiento de un equipo local. Pero no basta solo jugar en la puna. Tambiéntienequehabercierto nivel técnico en el equipo y orden táctico. Le expliqué que antes los equipos de Quito, por más altura que tuviera la ciudad no eran protagonistas en los torneos internacionales. Hoy, sin embargo, sí lo son gracias a nivel técnico más altura. Ese factor hizo que Sport Ancash, Huancayo y ahora Garcilaso clasifiquen a la Copa Libertadores, luego de hacer buenas campañas en el torneo local. Pero una vez en el certamen internacional, su opción baja si deben enfrentar a mexicanos, colombianos o ecuatorianos porque ellos están acostumbrados a la altura y tienen un mejor nivel técnico que nuestros provincianos. Lo de Garcilaso a mi gusto tiene que ver mucho con la falta de precisión de sus rivales. Pues le comenté que por más triunfos ante Cerro Portero y Tolima de visita, en el trámite del partido nunca fue superior a estos dos equipos. Que sus argumentos no son sólidos. Me dijo que si eso se puede llamar suerte. Yo no creo en la suerte en el fútbol. Quizás exista, pero no la analizo. Si un balón se estrella en el poste, es porque el atacante falló. El arco es grande y si tiene puntería debe entrar. Comoperuanomelevanto para aplaudir la campaña de Garcilaso, pero como periodista tampoco me miento. alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA

Se cobró la revancha

EL SEXTETO JUVENIL de Perú derrotó 3-1 a su similar de Colombia en la Copa Latina

E

l partido fue muy luchado. Natalia Málaga esperaba algo parecido. La entrenadora de la selección juvenil no estuvo en Cuba en la Copa Panamericana de la categoría en la que caímos ante el rival de ayer. Por eso la victoria 3-1 (23-25, 25-23, 25-12, 29-27) ante Colombia era una revancha con sabor especial. No hay que olvidar que en esta selección están por ejemplo Ángela Leyva quien pertenece a la selección de menores pues solo cuenta con 16 años. El primer set fue parejo, pero el nerviosismo de las nacionales hizo que cayeran al final por 25-23. Natalia con sus gritos característicos se dio cuenta que sí era ganable. Por eso incidió en la fuerza de los mates. En el segundo, nos favoreció con el mismo parcial. Es decir 25-23. Pero aún había dudas. En el tercero, las peruanas aprovecharon la falta de reacción de Colombia y las aplasta-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

/27

MARKARIÁN

Panamá es como estar en Barranquilla “Nos explicaron que Panamá es la que más se acerca a las características climatológicas de Barranquilla porque en Perú no las hay”, fue la explicación que dio el técnico Sergio Markarián de por qué se eligió jugar un amistoso en Panamá. Sostuvo que no todos los jugadores que militan en el extranjero estarán ante Panamá. “Bueno, hay toda una problemática por no ser una

fecha FIFA, por eso tenemos que recurrir a la buena voluntad de los clubes”. Pizarro está descartado porque el 29 jugará la final de la Copa Alemana. Por su parte el preparador físico de la selección Gonzalo Barreiro visitó el estadio Metropolitano en Barraquilla donde jugará Perú contra Colombia y se asombró por el calor que hace en el estadio y lo comparó con un sauna.

JOEL SÁNCHEZ

Espera que le reduzcan inhabilitación de la FIFA

ron 25-12. En el cuarto, las nacionales comenzaron arrollando, pero una vez más los nervios para culminar el partido hizo que Co-

lombia nos pasara sobre el final del set. Estaban 2220. Perú logró igualar y se puso 24-23. Sin embargo, las colombianas lucharon punto a punto y hasta pa-

saron adelante 27-26. Pero los siguientes mates de las cafeteras salieron fuera del campo, dándole el triunfo a Perú. Hoy prosigue la Copa Latina.

Joel Sánchez quien fue inhabilitado por dos años de ejercer el fútbol de manera profesional por la FIFA, tras haber arrojado positivo en el partido que jugó Perú y Bolivia por la eliminatoria, ha apelado la ordenanza y espera reducción de sentencia. “Espero que la sanción se reduzca, he podido apelar gracias al apoyo de los directores de la San Martín y de la Federación Peruana de Fútbol, el

profesor Markarián también me está apoyando”. “Lo que hice fue sin intención, nunca quise cometer una falta. Es difícil ir a entrenar y saber que no vas a poder jugar”. Para este fin de semana el equipo de la San Martín no contará con Carlos Fernández por lesión para el duelo contra el Real Garcilaso, quienes sí estarán desde el vamos son Jean Deza y Andy Polo.


28

Deportes

VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

GARCILASO SOBREVIVIÓ

todo el partido, pero Nacional solo pudo ganar 1-0. Y en la definición desde el punto del penal triunfó 4-1.

Compraremos tu celular

S

Tocado por Dios

P

arece que Real Garcilaso está tocado por la divinidad. Porque ya no es el primer partido que sobrevive ante la superioridad de su rival, pero al final sale triunfador. Si bien anoche cayó 1-0 ante Nacional de Uruguay, en la definición desde el punto del penal estuvieron más precisos que su rival y acertaron cuatro veces contra solo una de los charrúas. El cuadro incaico avanzó a los cuartos de final. Los imperiales marcaron un

REAL GARCILASO:

NACIONAL:

Bava

Álvarez

Romero

Cortez

Díaz

Arismendi

Damonte

Sánchez (César)

De Pena

Medina (Abreu)

Bueno (Recoba)

DT: Arruabarrena

Carranza

Herrera

Guadalupe

Bogado

Santillán

Salazar (Vildoso)

Gamarra

Retamozo

Camarino (Montes)

Ramos

Ferreira

DT: Garcia

récord. Pues desde que se juega con este formato nunca un equipo de Perú había llegado a esta instancia en la Libertadores. Garcilaso jugó como de costumbre. Dos líneas de cuatro, Ramos más adelantado y Ferreira como único delantero. Nacional lo hizo con cuatro defensores, dos líneas de volantes. La central con Arismendi y Damonte y abiertos Sánchez y De Pena. Dejando a Medina con Bueno en el ataque.

El técnico uruguayo tuvo que cambiar a sus dos delanteros simultáneamente. El dominio de Nacional no se traducía en goles. Apenas Bueno con golpe de cabeza pudo marcar a los 11´. Pero tal como ocurrió en Ibagué y en Asunción, Garcilaso se las arregló para sobrevivir pese a todas las limitaciones de Guadalupe. Con 1-0 en contra y como ese mismo marcador le favoreció al Real en el partido de ida se fueron

a la definición desde el punto del penal. Una vez más pasaron cosas increíbles, porque Recoba quien había ingresado falló su penal. Ni siquiera fue al arco. Lo mismo ocurrió con Arismendi. En cambio, Ramos, Ferreira, Vildoso y Gamarra acertaron para los peruanos. Solo Romero anotó para Nacional. El 4-1 y el pase a la otra ronda para Garcilaso. Su rival puede ser Gremio o Santa Fe de Colombia.

u madre es andina conservadoradeaquellas que les gustan las tradiciones y miran de lejitos y con desconfianza el cambio de las cosas. Usa dos trenzas compañeras largas de los Andes de su terruño y hace cuatro años dijo textualmente con cierto desdén cuando su hijo quiso regalarle por su día un celular de última generación: “No me gustan los celulares. Nunca usaré uno porque hace daño, hijo, gracias pero si tienes voluntad regálame algunas prendas”. Sin embargo, hace unos días, Javier Campos recibió una llamada de su madre, una llamada extraña. Le dijo: “Hijito, sé que me dijiste que iremos a comprar mi ropa como todos los años, hijo; pero este año quisiera pedirte que hagamos otra cosa, una cosa distinta”. “Está bien, mamá, hay que ir de paseo todo este domingo”. “No, no, a las tres de la tarde saldré con mis hermanas, con tus tías. Iremos a pasar la tarde en un lugar hermoso”. “Está bien. Bueno, ¿qué querías pedirme, mamá? Que vayamos a comprar tu ropa mañana, a qué hora. Ya no falta nada”. “No, hijo, ya no quiero la ropa. Aunque no me creas, me gustaría que me regalaras un celular de esos que funcionan sin que machuques una tecla”. “¿Estás segura?”. “Lo que pasa es que todas tus tías tienen su celular y yo me siento como rara cuando estoy con ellas. Todas reciben llamadas y yo nada; y me gustaría tener un celular”. “Está bien, mamá, mañana compramos un teléfono. ¿Recuerdas que dijiste hace años que nunca usarías un celular?”. “No, no recuerdo nada. Mañana te llamo para ir al supermercado. Ah, si no me quieres comprar, dime nomás, ah”. “Ok, mami, tranquila. Mañana vamos a comprar tu celular”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.