Diario La Primera - 12 Mayo 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.laprimeraperu.pe

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

En el Día de la Madre

9 g + % Fª )++

PRECIO S/. 1.50

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 H

JAE=J9

VÍA AÉREA S/. 1.50

<geaf_g )* \] EYqg \] *()+ >GLG2 BM9F H9:DG 9Q9D9

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

; kYj D nYfg$ JY d Oa]f]j$ 9dZ]jlg 9\jaYfr f$ Ka_ja\ :Yr~f&

HOY

¡Feliz día, mamá!

RAÚL WIENER

Hoy es su día, pero ellas

Un pastor descarriado

H~_k& ,%-

Suplemento Especial por el

son las que regalan amor.

Dia de la Madre

Sin ellas no hay vida.

EXMINISTRO PASTOR

Todo el peso de la ley ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una ley para la niñez

B9NA=J <A=R ;9FK=;G

EL VIDEO DE NADINE

D]_Y\g \] mf [geZYla]fl]

Repudio a burlas machistas PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Una carta a Javier Heraud

H~_& *

­FG K9:= IMz G:K=IMAG ;GEHJ9J7

H~_& .

o ha sido un duro=F ;9K9 Q =D ;GD=?AG$ La muerte de Javier Diez Cansec s de izquierda.D9 E9EÐ <G;=FL= fuerza Madre por golpe para la democracia y las Pero su legado seguirá en pie. parti

La ven difícil

AÑO VIII - Nº 2929| LIMA, DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

CONDENA A EXPRESIDENTE

da doble

Le llegó la hora al genocida

H~_k& ,%-

Regala amor, belleza y salud

?@AAK$ D9 E9EÐ 9JLAKL9

Trabajará en su día

‰LOS ASPIRANTES para las elecciones del 2016 enfrentan

grandes dificultades o limitaciones para llegar a la meta.

? ? ? ? ? ? ?

‰Narcocon-

mutaciones, caserón en San Antonio, corrupción de dos gobiernos, “la plata llega sola”.

‰Pesado

lastre de los crímenes y la corrupción de su padre.

‰La

plata no le llega sola, pero la tiene su suegra. Fama de amigo de la juerga.

‰Imagen

de perdedora, muy a la derecha y con enemigos en su partido.

‰Edad

avanzada, muy neoliberal y pasaporte norteamericano.

‰Todos

le temen, pero la ley le impide lanzar su candidatura.

‰Su

mudez

y la corrupción lo perjudican, se ha hecho imagen de perdedor.

‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Día de las madres ulia Ward, poetisa estadounidense, escribió en 1870 la Proclama del Día de las Madres. Predicó durante dos años la idea de esa celebración, que se materializó cuando, en 1873, mujeres de 18 ciudades estadounidenses reunieron asambleas por el Día de la Madre. Cuando Julia murió, en 1905, su hija Ana Jarvis le rindió homenaje, conmemorando el día de su muerte, el 12 de mayo, la efeméride. Siete años después, en 1914, el presidente Woodrow Wilson estableció el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre. Notable es el hecho de que Wilson, pensador destacado, optara por la Madre, es decir el sustantivo abstracto que abarca a todas las madres. Julia, madre de cinco hijos, luchadora por la paz y la justicia a favor de las mujeres, sentía sin duda que había en el mundo muchos tipos sociales de madres. Hace dos años, el 8 de mayo de 2011, escribí, sin conocer la propuesta de la poetisa: “Madre no hay una sola. Hay muchos tipos de César Vallejo madres; pero todas, salvo casos de retrató a su locura, tienen un rasgo en común: madre y a todas el amor por el hijo. Igual la reina las madres cuando que se desvive por el príncipe que dijo de doña María la mujer humilde para la cual su de los Santos, su pequeño es un príncipe”. madre: “Está ahora En 1924, Carlos Alberto Izatan suave, tan ala, guirre, alumno de la Universidad tan salida, tan Nacional Mayor de San Marcos y amor.” futuro dirigente del Apra, propuso y logró que se fijara el segundo domingo de mayo como Día de la Madre. Como se sabe, las mujeres constituyen en el Perú el 49.9 por ciento de la población. Honroso empate. En relación con la fecha, se puede precisar que muchas son madres a temprana edad. En las zonas rurales, sobre todo en la Amazonía, es un factor amamantado por la pobreza y que agrava la miseria de las jóvenes. Dura es la maternidad para las mujeres de hogares abandonados por el padre. Esas jefas del hogar son el 22 por ciento de la población económicamente activa, algo así como millón y medio de mujeres. En este sector y en otros de las capas sociales pobres se producen verdaderas proezas de coraje, sacrificio e imaginación creadora para alimentar, cuidar y educar a los hijos. Aunque 28 de cada cien mujeres tienen hoy educación superior, uno de los problemas de los problemas de las mujeres pobres son las carencias educativas. Educar la mujer es una forma de mejorar el destino de los hijos. Ya en el siglo XVII, hace 300 años, el escritor irlandés Daniel Defoe planteó, magistralmente, en su ensayo La educación de las mujeres: “Yo no quisiera que mis hijos sean criados por una mujer ignorante”. Rudyard Kipling, en el siglo XX, se percató de la importancia del hogar en la formación de los seres humanos: “Denme los cinco primeros años de un hombre, y quédense con todo lo demás”. César Vallejo retrató a su madre y a todas las madres cuando dijo de doña María de los Santos, su madre: “Está ahora tan suave, tan ala, tan salida, tan amor”. Así, viva o muerta inmortal, así. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

◘ Saludo por Twitter

El presidente Ollanta Humala sorprendió ayer al enviar, mediante su Twitter, un saludo afectuoso a su madre y a su esposa por el Día de la Madre. “Un beso a mi madre y a mi esposa por su apoyo incondicional”, añadió.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA La próxima no te salvas, canciller

◘ Con más fuerza

Humala envió también por Internet un fuerte abrazo a todas las madres peruanas en su día “que, con su esfuerzo, empuje y amor, nos enseñan diariamente que todo es posible”; y se comprometió a trabajar con más fuerza para reducir sus preocupaciones.

◘ Para las

trabajadoras

La primera dama Nadine Heredia, por su parte, saludó por Radio Nacional a las madres en su día. “Quiero hacerles llegar mi especial saludo a todas las madres del Perú, en particular a las trabajadoras y emprendedoras, tanto de Lima como del interior del país”, dijo.

◘ No bajen la guardia

Nadine indicó que las mujeres son una fuerza indispensable para el desarrollo y avance constante del Perú y les pidió a ellas a no bajar la guardia en la búsqueda del derecho a la salud, la educación y la seguridad a favor de sus hijos.

◘ Ofensiva fujiaprista

Apristas y fujimoristas atacaron ayer en las redes sociales a la periodista Paola Ugaz calificándola de “caviar” y hasta “proFOTO: ROBERTO GONZÁLES

terruca” aduciendo que labora en la Municipalidad de Lima como jefa de gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas, perteneciente al servicio de Serenazgo, con un sueldo que según ellos no merece.

◘ Aclaración

Ante el burdo ataque contra una trabajadora, la Municipalidad de Lima tuvo que aclarar que Paola Ugaz se desempeña como jefa del área de Social Media, que pertenece a la gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas, y que no hay ninguna irregularidad en

su contratación.

◘ Conflictos

Ha quedado atrás la política de apagar incendios en cuanto a la solución de conflictos sociales porque ahora se solucionan los problemas de manera preventiva y mediante el entendimiento, indicó Vladimiro Huaroc, de la oficina de diálogo.

◘ Reunión con Ollanta

La presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, conversará mañana con el presidente Ollanta Humala en Lima sobre el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y co-

Asesino Durante la presentación del libro “El crimen de La Cantuta”, el periodista Efraín Rúa dijo que Wilmer Yarlequé, el miembro del ‘Grupo Colina’, que pidió al Tribunal Constitucional su libertad, fue el que mató al niño Javier Ríos en una vieja quinta de Barrios Altos, alegando que al crecer iba a vengar la muerte de su padre. El libro puede adquirirse en esta casa editora, en horas de oficina.

merciales con la reciente aprobación del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y Costa Rica.

◘ Una de las

más dinámicas El presidente Ollanta Humala resaltó en una entrevista con el diario mexicano La Prensa el crecimiento del Perú pese a la crisis internacional, al decir que nuestra economía es una de las más dinámicas del mundo.

◘ Aún no

El congresista Mauricio Mulder informó que el exministro de Aurelio Pastor aún no ha sido separado de su partido porque los apristas esperan que la justicia lo absuelva; sin embargo, indicó, ya no participa en la Comisión Política del Partido Aprista.

◘ Madre

madrugadora

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, empezará el Día de la Madre con una reunión de confraternidad y de ayuda, a las 7:45 de la mañana, con las madres damnificadas del incendio del jueves que alarmó a los limeños, en el jirón Roosevelt cerca del Palacio de Justicia.


POLÍTICA Ramiro Angulo M. Redacción Analistas electorales y políticos consultados por LA PRIMERA señalaron las virtudes y defectos de los posibles candidatos en las elecciones del 2016 y aunque indicaron que tal escenario es distante y que solo quieren apurarlo quienes buscan distraernos de problemas fundamentales, se refirieron a las proyecciones de los posibles aspirantes. El experto en encuestas Luis Benavente, indicó que, en ese marco, la eventual postulación de la esposa del presidente Humala a la Presidencia es algo que no se ha aclarado del todo, aunque el premier Jiménez declaró recientemente que el Ejecutivo no presentaría una iniciativa legislativa para hacer cambios en la ley orgánica de elecciones que prohíbe la candidatura de Heredia y señaló que el gobierno descarta una reelección. Señaló que una eventual postulación de Keiko Fujimori podría verse beneficiada con el indulto siempre y cuando esta gracia presidencial se dé en fechas próximas a las justas presidenciales, aunque otras opiniones señalan que sus pretensiones presidenciales, como en el 2011, tienen el lastre de los crímenes por los que fue condenado su padre. Remarcó que es difícil predecir las posibles candidaturas debido a que éstas siempre están sujetas a coyunturas y circunstancias distintas, y puso como ejem-

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Difícil camino al 2016 TODOS LOS POSIBLES candidatos a la Presidencia en el 2016 tienen que librar serios obstáculos. FOTO: LA PRIMERA

plo lo que sucedió con Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien en el 2011 empezó una campaña equivocada, pero, debido a su buen manejo de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales terminó siendo un candidato con cierta popularidad. CENTRO IZQUIERDA El subdirector de Instituto de Opinión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Sandro Macassi, indicó que si Nadine Heredia logra postular a la Presidencia tendría la ventaja de ser la única ubicada en la izquierda del espectro político ya que los otros posibles candidatos como PPK, Keiko Fujimori o Alan García están en la derecha. “Si (Nadine) logra mantener esta imagen de gobierno más centrista, pero vinculada a un desarrollo social, a un proceso de inclusión, creo que tendría más posibilidad, por eso es que genera más temores y respuestas de la clase política para evitar su postulación. Indicó que el impedimento legal es el principal escollo para Heredia; pero aún así, indicó, la esposa del presidente es una “candida-

? ? ? ? ? ? ?

ta” temida por los otros. Macassi indicó que las posibilidades del expresidente Alejandro Toledo se reducen si es que la Primera Dama logra postular. “Si Nadine postula el espacio político relacionado a inclusión y a demandas sociales se le va achicar a Toledo, porque, con un discurso de derecha más empresarial no va po-

der competir con PPK o con Keiko”, dijo. Refirió que la fortaleza de Toledo es que tuvo un gobierno que ha funcionado y que fue una garantía de democracia “podría ser un buen mal menor”, acotó. En relación a las virtudes de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, como una eventual candidata a la Pre-

sidencia mencionó su honestidad y que es percibida como una persona de principios. Indicó que su gran debilidad ha sido la poco eficiente gestión que ha realizado y su carencia de un aparato partidario que la respalde. Sobre la posible postulación de la lideresa pepecista Lourdes Flores, indicó que

FOTO: LA PRIMERA

IMAGEN DE PERDEDOR

Los escollos de García

Castañeda con pocas opciones

ALEJANDRO TOLEDO Señaló que la única fortaleza que tiene Alejandro Toledo es que ha sido expresidente y que actualmente sus debilidades están relacionadas a las propiedades de su suegra que crean una atmósfera negativa hacia él. “Su victoria se debió a

una coyuntura muy especial que fue justamente la caída del régimen de Fujimori pero esa caída hace tiempo que ya finalizó; por lo tanto, no hay manera de que eso pueda influir en las posibilidades que pueda tener para una nueva postulación presidencial exitosa”, dijo.

tiene la imagen alicaída por haber perdido casi sucesivamente la elección presidencial y municipal. KEIKO FUJIMORI El analista Ricardo Vásquez Kunze indicó que Keiko Fujimori es un caso especial porque el fujimorismo ha demostrado en los últimos 11 ó 12 años que tiene un electorado cautivo que no baja del 20% y eso hace que siempre esté a la expectativa para llegar a la segunda vuelta, sin embargo, precisó que su debilidad radica en que el gobierno de su padre representó un periodo corrupto en la historia del Perú. Manifestó que el problema principal de Keiko está muy relacionada al gobierno de su padre Alberto Fujimori, que está preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Dijo que PPK tiene el problema de la edad avanzada y que está muy comprometido con la derecha y que además sigue siendo ciudadano norteamericano lo cual sería un problema para los sectores progresistas ya que esto no es un problema para los sectores A y B. FOTO: LA PRIMERA

NARCOCONMUTACIONES

El analista Ricardo Vásquez Kunze indicó que Alan García es el político más ducho electoralmente que hay en el Perú; pero que actualmente está pasando por un problema de imagen por las denuncias en su contra como las narcoconmutaciones y los indultos a cambio de dinero y la compra de su casa en Miraflores. “Alan García ha demostrado en varias oportunidades que es pues como el ave Fénix, resucita de sus cenizas”, acotó.

/3

Luis Benavente indicó que otro posible candidato para el 2016 es exalcalde de Lima, Luis Castañeda. Indicó que Castañeda, sin embargo, tiene varios pasivos como la de tener la imagen de perdedor por haber quedado en el quinto lugar en las elecciones del 2011 y después haber salido derrotado del proceso de revocación. Benavente señaló que es difícil predecir lo que podría suceder en las elec-

ciones presidenciales del 2016 debido a la larga distancia que nos separa de dicha fecha, pero, indicó que Castañeda podría tener

cierto protagonismo en una eventual campaña, y recordó que en algún momento postuló con ciertas posibilidades.


4/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

EDITORIAL Fundamentalismo del lucro

L

a guerra empresarial y mediática desatada contra la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, le ha negado a las madres del Perú lo que podría ser un gran presente del Día de la Madre: su aceptación de una ley drástica que proteja a sus hijos de la incitación al consumo de productos que no pueden llamarse alimenticios y que son dañinos para la salud, como han demostrado médicos y nutricionistas y lo han sufrido otros países. Lejos de ello, quienes promueven y llevan adelante esa guerra están escribiendo un nuevo capítulo de la frecuente pugna entre los fundamentalistas del lucro y los intereses de la sociedad, en este caso el de preservar la salud de las nuevas generaciones, resguardo que, a la larga, se traducirá en significativos logros económicos. La presión ha buscado restar eficacia e importancia a la norma, que busca desalentar el consumo de productos comestibles con alto contenido de grasas saturadas o azúcar entre los niños y los adolescentes, no prohibir ni perseguir, como han querido caricaturizar la norma quienes Quienes promueven solo piensan en sus ganancias y quienes los sirven. y llevan adelante Para ello, la norma debatida esa guerra están por el Congreso prevé prohibir la escribiendo un venta de esos pseudo-alimentos nuevo capítulo en los colegios y planteaba inicialmente impedir la difusión de la frecuente de publicidad de esos productos pugna entre los en el horario televisivo de fundamentalistas del protección al menor. lucro y los intereses Ante la presión empresarial, tuvo que cambiarse el texto y de la sociedad. establecer que la publicidad no debe promover la ingesta de esos productos, lo que tampoco fue aceptado, y finalmente los legisladores hicieron un añadido, al señalar que la publicidad no debe incitar al consumo excesivo de los mismos. Es muy probable que ni siquiera en los nuevos términos, tal vez excesivamente genéricos e imprecisos, la norma deje contentos a quienes lucran con el daño a la salud de niños y adolescentes, y que ahora se lancen a obtener mayores garantías de intocabilidad en el reglamento de la ley. En busca de ese objetivo, la campaña invoca conceptos que nada tienen que ver en el asunto, como la libertad de empresa y de comercio, el derecho de información, la familia, señalando que es deber solo de los padres velar por la buena alimentación de los niños o hasta la defensa de la comida peruana, pues de manera canallesca han sugerido que la ley pretende prohibirla. Callan el hecho que un país que es emblema de libertad empresarial como Estados Unidos ha puesto severas restricciones al comercio y la publicidad no solo de los productos industriales y las bebidas gaseosas, objetivo del proyecto de ley peruano, sino al expendio de comida rápida, y que ha establecido toda una política no solo para desalentar sino para impedir la ingesta que lo ha convertido en el país con mayor número de niños y adolescentes obesos. ◘

Para que no se repita LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD deben ser revisados para evitar graves errores como el de La Convención, donde 11 civiles fueron abaleados por una patrulla. FOTO: LA PRIMERA

Javier Soto Redacción Las Fuerzas Armadas están en la obligación de revisar y/o modificar, de ser necesario, los protocolos de operaciones militares, ante la ocurrencia de ataques indiscriminados que han afectado a las poblaciones civiles en zonas de emergencia, afirmó a LA PRIMERA, el coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera. “Ya es hora de que los protocolos de seguridad sean revisados. Las fuerzas del orden no pueden seguir desarrollando procedimientos como el aplicado la semana pasada en la zona de Kepashiato en el Cusco; y me parece que deben cambiar sus reglamentos relativos a las operaciones militares en el terreno”, subrayó. Sin embargo, Rivera indicó que le parece muy bien el posicionamiento mantenido por las Fuerzas Armadas en una zona de emergencia, como es el Vraem; sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos años ha sido teatro de diversas emboscadas de elementos narcoterroristas. Rivera recordó también que en el conflicto antisubversivo persiste un concepto central, manejado por los sucesivos gobiernos: el de la guerra de baja intensidad como forma de enfrentar a los remanentes del terrorismo, concentrada actualmente en los valles del Vraem. Recordó que es funda-

CARLOS TUBINO DEFIENDE A CATERIANO

Hay que otorgarle beneficio de la duda FOTO: LA PRIMERA

El parlamentario Carlos Tubino, miembro de la Comisión de Defensa del Congreso, respaldó la permanencia en el cargo del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, a quien, anotó, aún hay que otorgarle el beneficio de la duda. Tubino refirió igualmente que son muy confusas y contradictorias las versiones y argumentaciones de las partes involucradas, en torno a lo

ocurrido en Kepashiato con el ataque de una camioneta rural que transportaba a un grupo de campesinos. Tras expresar que será la investigación fiscal la que determine las responsabilidades en este hecho, insinuó que “resulta muy complicado” certificar las versiones de los pobladores, sobre todo cuando los elementos narcoterroristas actúan en base a la amenaza y la coacción.

mental para las Fuerzas Armadas mantener las mejores relaciones con la población civil ubicada en las zonas de emergencia. “Y estas acciones de violencia no ayudan absolutamente en nada a desarrollar esta estrategia de buena vecindad y coordinación con la ciudadanía”, enfatizó.

El representante de IDL consideró igualmente que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, es el funcionario que podría tener las capacidades necesarias para impulsar la reforma de los procedimientos. “Debe existir un cambio en el comportamiento de los altos mandos castrenses, es-

 HACE OCHO MESES ◘ Recordó que hace ocho meses otra violenta incursión castrense en la zona de Ranrapata (Junín), también en persecución de supuestos terroristas provocó la muerte de la niña Soraida Ccaso Asparín.

JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE FUERZAS ARMADAS

pecialmente en el momento que se produce el error en el desarrollo de un operativo. Me parece que el Comando Conjunto debe efectuar la corrección automática de los fallos y no persistir en la protección cerrada de los efectivos que incurrieron en faltas y equivocaciones”, puntualizó. Según Rivera, el reciente ataque militar a un vehículo que transportaba campesinos en la zona de Kiteni (Cusco) no es el único operativo que pone en entredicho la labor de los militares en las zonas de emergencia. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Sale peritaje del fusil El peritaje policial realizado al fusil del presunto terrorista que iba sobre una camioneta rural que circulaba en el distrito de Echarate (Cusco) confirma que el arma fue accionada, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto Aservi. “Esto corrobora la versión de la patrulla de que primero disparó el delincuente”, sostuvo al desestimar las versiones

de que el arma habría sido “sembrada”. Cueto precisó que el citado fusil tiene como procedencia el mercado negro y fue encontrado a un metro del vehículo, junto a algunos casquillos, y puesto en manos de los peritos de balística, cuyo informe concluye que “fue disparado”. El documento indica que el arma HK33E presenta características de haber sido

disparada, se halla en regular estado de conservación y normal funcionamiento. Además señala que cuatro casquillos fueron percutidos por el arma incautada.


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

PREMIER Y EMPRESARIOS

Unidad contra la delicuencia

El premier Juan Jiménez y representantes del empresariado conversaron ayer para unir voluntades a fin de combatir de manera decidida la delincuencia y el crimen organizado. Jiménez subrayó que el encuentro permitió recoger los aportes del sector empresarial que serán tomados en consideración por el gobierno que impulsa el pacto nacional por la seguridad ciudadana. Los líderes empresariales propusieron medidas en materia de vigilancia privada, la implementación de un sistema de reconocimiento fácil al ingreso a entidades financieras y la reglamentación adecuada del uso de armas de fuego. En la reunión participaron el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Óscar Rivera; el titular de la Sociedad Nacional de Seguridad del Perú, Luis Fisher; etc. FOTO: HUGO CUROTTO

HARINA DE PESCADO

Guerra total a la ilegalidad Inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización incautaron 32 mil kilos de harina de pescado de procedencia ilegal, la cual era transportada en un camión en la zona conocida como San Luis, en el distrito de San Andrés (PiscoRegión Ica), informó el Ministerio de la Producción. Indicóquelareferidacargaprocedía de una planta de harina de pescado clandestina y era transportada en un camión tráiler con placa T3Q-942. Indicó que lo incautado estaba almacenado en 640 sacos de 50 kilos cada uno, sin código ni fecha de producción, código de planta, ni etiqueta.

PÁGINA WEB OFICIAL:

www.laprimeraperu.pe

/5


6/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Raúl Wiener Pastor descarriado

S

i existe un círculo de los cínicos en el infierno ahí irá a parar el pastor Lay que hizo todo lo posible por andar al mismo tiempo de la mano de Dios y de la del diablo, para terminar siempre alineado con las peores causas. Fue miembro de la Comisión de la Verdad y aparente referencia del nuevo diálogo de católicos y protestantes, para derivar más adelante en candidato fallido en las presidenciales del 2006 y las municipales de ese mismo año y el 2010, dejando al garete a sus parlamentarios y regidores una vez electos. En el 2011, el evangélico sintió que lo más afín a sus creencias era PPK y su sancochado por el Gran Cambio, y llegó finalmente al Congreso donde la adulonería de siempre lo trató con especial deferencia aparentemente por su condición de religioso y persona mayor, y pasó por alto las denuncias que llegaban de sectores de sus partidarios sobre malos manejos de los recursos de las campañas y tratamiento autoritario de las diferencias. Unánimemente fue consagrado presidente de la Si existe un Comisión de Ética en el 2011 y círculo de los ha mantenido el cargo hasta el cínicos en el presente. Y por si alguien podía tenerdudadesuimparcialidadpor infierno ahí irá a fueronquedandosussanciones parar el pastor Lay ahí a Anicama, Romero, Chehade y otros nacionalistas que parece que que hizo todo lo al presidente sobre posible por andar molestaron todoporelnúmeroyelescandalete, al mismo tiempo a algunos fujimoristas y a otros de de la mano de Dios tercera línea de varias bancadas como para que se diga que había y la del diablo. cierto equilibrio. Pero obviamente por estos detalles no es que pasará a la historia. Lay se irá de este mundo con la conciencia sucia por la manera tortuosa como manejó la sanción contra Javier Diez Canseco. En ese punto su cinismo y su afán de quedar bien con los “importantes” fueron singularmente rastreros. Seguramente imaginó que Javier estaba aislado por su ruptura con Gana Perú y cuando vio venir la orden de Palacio para castigar al izquierdista otorgó el voto que no quiso dar en la Comisión y que lo llevó a abstenerse de fundamentar el veredicto sin ética que quedó encargado, quizás por ironía, a un pobre diablo que apellida Díaz Dios. Luego han sido las exculpaciones de Kenji Fujimori, asociado a una empresa sospechosa de hacer contrabando y ayudar a pasar droga, al que ni siquiera le han preguntado de dónde sacó el dinero para invertir en ella; o a Velásquez, que asumió directamente la defensa de los intereses de la Universidad San Martín en el Congreso; o a Melgar Valdez, que sigue amenazando gente en Huaura para que no le quiten el control de la distribución de agua; o a Grández, que echó la culpa a su mamá de 80 años del prostíbulo de menores que regenta con su familia. Esos son los verdaderos santos de don Humberto Lay. ◘

SI ES HALLADO CULPABLE

Que le caiga todo el peso de la ley DANIEL ABUGATTÁS dijo que investigación a aprista

Aurelio Pastor debe realizarse de manera exhaustiva.

FOTO: LA PRIMERA

Javier Solís Redacción El expresidente del Congreso, Daniel Abugattás, indicó a LA PRIMERA que a Aurelio Pastor, exministro de Justicia del último gobierno de Alan García, debe caerle todo el peso de la ley, al comentar que en enero pasado, solo un mes y medio después de que la Fiscalía le abriera investigación preliminar por supuestamente haber pedido 50 mil soles para ayudar a la alcaldesa de Tocache, puso a nombre de su esposa tres inmuebles y una camioneta. “Con la transferencia de sus bienes, a su esposa, para evitar el embargo, él mismo está declarando que es culpable porque si fuese inocente no tendría por qué hacer aquella maniobra”, dijo, al señalar que es muy sospechoso haya hecho ese traslado después que la Fiscalía le abriera una investigación preliminar. “Si el exministro Pastor está tratando de proteger sus bienes es porque sabe que algo malo ha cometido y por eso la investigación debe hacerse de la manera más rápida y transparente a fin de llegar a la verdad”, afirmó. Consideró pruebas contundentes del delito de tráfiFOTO: JUAN PABLO AYALA

co de influencias, los audios en los que Pastor le pide 50 mil soles a la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, para liberarla de una eventual vacancia, y también indica que tendría “grandes relaciones” en el Jurado Nacional de Elecciones y en la Corte Suprema. Por otro lado, el exprocurador anticorrupción y congresista Omar Chehade indicó que la investigación

a Pastor debe ser hacerse con respeto al debido proceso a fin de que no alegue ningún tipo de persecución. “Es sospechoso que haya hecho transferencia de sus bienes, porque puede pensarse que quiere ocultarlos para evitar el pago de una futura reparación civil; las autoridades quienes tendrán que imponerle la máxima sanción después de comprobar un hecho ilícito”, afirmó.

Abugattás indicó que Pastor no solo está vinculado al caso de la alcaldesa de Tocache y ahora en el posible delito de ocultamiento doloso; sino en el sonado tema de las “narcoconmutaciones”. Según el parlamentario nacionalista, una investigación a Pastor podría aclarar varios temas. “Ojalá las investigaciones se realicen de la manera más rigurosa posible”, manifestó.

IVÁN MONTOYA

Apra no blindará a Pastor

Maniobra típica de un culpable

◘ El congresista aprista Mau-

◘ El exprocurador anticorrup-

ricio Mulder dijo a LA PRIMERA que el Partido Aprista no blindará al exministro Aurelio Pastor si este es encontrado responsable de los delitos que se le imputan. “Espero que este tema de tráfico de influencias se dilucide rápida y claramente. La transferencia de sus bienes a su familia es legal, pero políticamente puede suponer ocultamiento; aunque, jurídicamente no”, subrayó.

Mulder manifestó que el Partido Aprista está preocupado por el caso de los audios de Pastor con la alcaldesa de Tocache porque complica la situación del excongresista. “Hay que investigar a fondo y si tiene que enfrentar responsabilidades, lo tendrá que hacer. No vamos a blindar a nadie”, subrayó. Señaló, sin embargo, que espera que la investigación del Ministerio Público logre determinar la inocencia

de su compañero. “Lo digo como dirigente del Partido Aprista”, indicó.

ción Iván Montoya indicó que las maniobras de transferencia de bienes como la que realizó Aurelio Pastor es habitual en quienes conocen que sus ingresos provienen de actividades ilícitas y quieren protegerlos de la acción de la justicia. “Denota que hay intención, por lo menos, de obstruir una eventual eficacia de una sentencia adversa, si la justicia determina su responsabilidad”, manifestó.

FOTO: LA PRIMERA

Consideró adecuado que el procurador anticorrupción Julio Arbizu haya denunciado la maniobra de Pastor de pasar sus propiedades a nombre de

su esposa y establecer con ella un régimen de separación de bienes. “El exministro Pastor sabe que esto (la denuncia de Arbizu) es parte de las funciones del procurador, no es ninguna acción en contra de su familia, lo hemos visto en el caso del general (r) Walter Chacón y, ahora, con el expresidente Alejandro Toledo, en que sus familiares son investigados porque se sospecha que su patrimonio tiene otros orígenes”, indicó.


POLÍTICA

Ley de consulta apaciguará los conflictos Javier la Rosa, coordinador del grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, dijo a LA PRIMERA que los conflictos sociales podrían agudizarse si el gobierno no aplica la consulta previa en las comunidades campesinas andinas. Javier Solís Redacción —¿En qué ámbitos debe aplicarse la Ley de Consulta Previa? —Creo que debe aplicarse en las comunidades amazónicas y en las comunidades andinas. Debe entenderse que esta norma es para evitar los conflictos sociales. —¿Hay señales de que el gobierno no quiere aplicar la ley de consulta? —Una señal es la no publicación de la base de datos de las comunidades indígenas que hace casi dos años se acordó elaborar y hasta ahora no hay el interés de publicarla. Otra señal es el proyecto minero que quiere desarrollarse en Kañaris (Lambayeque), pues a pesar de que es una comunidad indígena no se quiere aplicar la consulta porque dice el gobierno que es la continuación de un proyecto de exploración. —El presidente Ollanta Humala mostró una gran voluntad de aprobar la ley de consulta, ¿está retrocediendo? —Creo que el presidente Ollanta Humala está mal asesorado y por eso dijo que la ley de consulta solo se aplicaría para las comunidades amazónicas. Nosotros somos claros en señalar que esta norma debe ayudar a resolver los conflictos sociales en las comunidades quechuas, andinas y amazónicas que tienen problemas con empresas. —¿Por qué el gobierno quiere excluir de la consulta previa a las comunidades andinas? —La zona donde está la mayor cantidad de proyectos mineros es la región andina, y hay 14 proyectos anunciados por Energía y Minas en esta zona. Para algunos sectores, gubernamentales, no para todos, la consulta previa es una traba, es un requisito adicional que va a implicar más tiempo y más costos. El gobierno quiere atraer a toda costa las inversiones, facilitándole todo el terreno a las empresas mineras para que no tengan demoras. Si esto implica afectación de los derechos indígenas, a esos sectores no les importa y también hay mucha presión empresarial.

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/7

FOTO: LA PRIMERA

PERO SIN PISOTEAR DERECHOS

Debe haber desarrollo —¿Cómo debe actuar el gobierno ante los conflictos sociales en las comunidades selváticas y andinas? —Lo que debe buscar el gobierno es una solución intermedia, es decir, que el gobierno apueste por las inversiones; pero que no se haga a costa de pisotear

los derechos de las comunidades. Las inversiones deben llegar porque son importantes, pero deben ser reguladas. —¿Qué consecuencia traería aplicar la consulta previa solo a las comunidades amazónicas? —El peor de los escenarios que

podría darse es que los conflictos sociales aumenten. Lo que no entiende un sector del gobierno es que la ley de consulta se creó a fin de acabar con los conflictos sociales y si solo se aplica en las comunidades amazónicas entonces los conflictos seguirán presentes en las comunidades andinas.


8/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

ABOGADA GLORIA CANO

De ninguna manera se justifica la gracia FOTO: JUAN PABLO AYALA

En conversación con LA PRIMERA, la representante legal de Aprodeh Gloria Cano fue clara en recalcar en que no hay razones médicas, ni jurídicas para otorgar un indulto a Alberto Fujimori. Añadió que, aunque el abogado César Nakazaki alegue que Fujimori está grave, hasta donde se tiene conocimiento, por los informes filtrados a la prensa, para la junta médica de la Comisión de Gracias Presidenciales no tiene esa situación. “Yo no sé a qué se refiere Nakazaki cuando afirma que el estado de salud de Fujimori es de gravedad. Hasta donde se sabe, su salud está controlada y las condiciones carcelarias que él tiene son de las mejores”, puntualizó. Nakazaki sostuvo, por su parte, que la última misiva difundida por el exmandatario “ha servido para poner fin a esta etapa

administrativa tan prolongada”, ya que, anotó, lo más probable es que en las próximas semanas la Comisión de Gracias Presidenciales emita su informe de recomendación. Nakazaki evitó pronunciarse sobre la acusación del fujimorismo, de que un rechazo solo obedecería a razones políticas.

Solo vale informe de junta médica sobre reo Fujimori EXPROCURADOR GAMARRA responde a César

Nakazaki, quien presiona para que el presidente Humala indulte a su cliente por supuesta gravedad. Javier Soto Redacción La defensa de Alberto Fujimori puede argumentar lo que desee para lograr la recomendación favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales, incluso que está supuestamente grave de salud, pero lo realmente válido es lo que la junta médica haya verificado, afirmó a LA PRIMERA el exprocurador anticorrupción Pedro Gamarra, en respuesta a declaraciones del abogado del exmandatario César Nakazaki. Gamarra manifestó que si los informes médicos y jurídicos se ajustan al verdadero estado de salud y las reales condiciones carcelarias de Fujimori, no se le debe otorgar el indulto. “Las explicaciones que han

hecho los médicos son favorables a la salud de Fujimori. También se ha determinado que las condiciones carcelarias pueden o no afectar al interno, y esas condiciones no afectan a nadie”, subrayó. Si bien dijo que la familia y la defensa siempre esperan que los informes médicos y jurídicos salgan a favor de los internos que solicitan un indulto, el exprocurador expresó que son las circunstancias reales del estado de salud del interesado las que determinarán si el beneficio le puede ser otorgado. El abogado del exmandatario, César Nakazaki, recalcó, en diálogo con este diario, que el presidente Ollanta Humala debe otorgar el indulto humanitario porque Fujimori padece de en-

fermedades graves, por lo que, anotó, “la respuesta tiene que ser acorde a las razones del pedido”. “Por eso es que se ha pedido celeridad. Es un tema de salud, no es un tema político”, enfatizó. Nakazaki dijo también estar “totalmente de acuerdo” con la ministra de Justicia, Eda Rivas, cuando indica que no se debe politizar este caso, y arguyó que lo único que ha hecho como abogado es reclamar que se atienda el problema de salud del exjefe de Estado. Sin embargo, rechazó el calificativo de absurdo formulado por la ministra Rivas sobre la imputación de la reciente carta de Fujimori, referida a supuestos “intereses” desde el Estado, “empeñados en negar el pedido de indulto”.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/9

Megacomisión debe sentar precedente

PROCURADORA ANTIDROGAS Sonia Medina respalda ampliación de plazo de trabajo de la Megacomisión por 120 días. FOTO: ROBERTO GONZALES

HABLA SOBRE VISITA DE OLLANTA

Salomón Lerner destaca retos de la Unasur El expremier Salomón Lerner indicó ayer que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tiene el reto de lograr la integridad alimentaria y una matriz energética a favor de los países que la integran. Manifestó que la Unasur, que reúne a unos 400 millones de habitantes entre todos sus países miembros, registra un crecimiento en casi todos los países que la integran y tiene en Brasil a uno de los cinco productores más importantes del mundo, además del Perú, Chile y Colombia, países en constante expansión económica. “La Unasur ha sido un paso fundamental para que los países sudamericanos puedan tener una integración, no solo en el aspecto comercial sino también en la unión a través de infraestructura y políticas comunes en educación, salud, defensa, energía y recursos naturales”, explicó en declaraciones a la estatal agencia Andina. VISITA DE OLLANTA El exprimer ministro

dijo también que las relaciones políticas y económicas del Perú y Estados Unidos se profundizarán con la visita oficial a Washington del presidente Ollanta Humala “La visita de Humala estrechará más esos lazos entre los dos países. Va a reforzar la amistad de los pueblos y realzar el intercambio comercial y las posibilidades de mayores inversiones estadounidenses en el Perú”, indicó. Manifestó que los vínculos diplomáticos entre el Perú y los Estados Unidos han sido muy intensos en los últimos años y destacó el incremento del comercio bilateral tras la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigencia en 2009. Lerner indicó que hay otras actividades bilaterales importantes y además existe la posibilidad de atraer inversiones norteamericanas para grandes proyectos en el Perú. “Todo eso va a profundizar las relaciones que son tan necesarias entre los pueblos”, dijo.

La procuradora antidrogas Sonia Medina afirmó ayer que el informe final de la Megacomisión tiene que dejar un precedente en la lucha contra la corrupción y consideró positivo que el Congreso le haya dado al grupo investigador 120 días más de plazo para su labor. Manifestó que las conclusiones del grupo congresal deben ser un precedente importante en el descubrimiento de irregularidades de la última gestión de Alan García y ser un impul-

so en la lucha contra la corrupción. Medina dijo que el Parlamento hizo bien en ampliar el tiempo de trabajo del grupo para que profundice sus investigaciones en casos de suma importancia como el de las conmutaciones de penas e indultos en el último gobierno de Alan García. “El propósito de una comisión investigadora es sentar precedentes significativos en todo contexto, porque no solo hablamos de la investigación del

Congreso, sino de análisis de investigación para la misma judicatura, para el propio Ministerio Público”, precisó. Manifestó que las conclusiones de la Megacomisión deben reflejar el nivel de corrupción en los estamentos públicos, lo cual, dijo, debe servir para afinar los mecanismos de control. “Me parece muy bien la ampliación, es lo preciso porque si se trata de hacer una investigación que genere precedentes significa-

tivos, sin que haya intereses de otra naturaleza más que los propios, de saber qué se hace en la lucha contra la corrupción, me parece excelente el plazo”, expresó. El titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, explicó en días anteriores que el nuevo plazo servirá para investigar la supuesta interferencia política en el caso Business Track, y continuar con el tema de los indultos y conmutación de penas otorgadas a narcotraficantes.


10/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Incendio fue provocado

FOTO: LA PRIMERA

VECINOS RESPONSABILIZAN a nuevo dueño de inmueble de incendio del jueves. Inician recojo de escombros tras perder sus pertenencias.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

María Milagros Brugman Redacción Los habitantes del solar de la cuadra 9 del jirón Azángaro (Cercado de Lima), que el último jueves sufrió un incendio que destruyó sus viviendas y pertenencias, afirmaron que este fue provocado por el nuevo dueño del inmueble, Gilberto Reynoso, de quien dijeron habría organizado todo. “El señor Reynoso nos hace acoso judicial y recibimos amenazas diariamente. Hemos denunciado que cualquier cosa que pase el responsable es él y su abogado. No podemos defendernos de forma grupal porque cada uno fue demandado individualmente”, afirmó Guillermo Bellido, dirigente de la asociación de inquilinos. Bellido dijo a LA PRIMERA que el solar perteneció a la familia Gonzales hasta el año pasado, cuando fue comprado por Reynoso, quien inmediatamente intentó desalojar a todos los habitantes. “Nosotros hemos puesto todo aquí, agua y luz, no nos dijeron nada cuando construíamos ni durante los 50 años que vivimos aquí. También tenemos la capacidad de comprar nuestras casas, pero las vendieron directamente al señor Reynoso”, detalló el afectado. A pesar de las demandas de

JESÚS MARÍA

Piden seis años para Ocrospoma

Reynoso, aun no existe una sentencia que indique que los 148 habitantes de este solar deben ser desalojados, dijo Johnny Llamapoca, uno de los vecinos, quien agregó que seguirán viviendo en el inmueble. RECOJO DE ESCOMBROS Desde las seis de la mañana, alrededor de 50 vecinos de la quinta afectada por el fuego iniciaron los

trabajos de recojo de escombros. Con instrumentos como palas, lampas, carretillas y costales acarrearon varias toneladas de restos carbonizados de lo que fueron sus pertenencias. “La alcaldesa nos dijo que si hacíamos la limpieza nos daría todo el apoyo necesario, hasta ahora nos han dado almuerzo y nosotros estamos limpiando todo para poder habitar

de nuevo”, señaló uno de los habitantes. La Municipalidad de Lima envió un camión y una pala mecánica para ayudar en los trabajos de limpieza organizados por los vecinos, quienes sin embargo indicaron que necesitan más materiales para limpiar todo el lugar. “No tenemos ni plata, mis vecinos no tienen nada. Necesitamos el apoyo de la municipalidad y de la em-

presa privada; necesitamos cocinas, martillos, guantes, ropa, carretillas. Todos los que pueden ayudar están ayudando; pero necesitamos más manos y herramientas”, agregó Bellido. Los colegios de la zona se mostraron solidarios con los damnificados y donaron útiles escolares y ropa, y la comuna limeña instaló una carpa al lado del municipio para recibir todo lo que puedan donar.

El titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, Daniel Cerna, pidió seis años de cárcel para el alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, por el supuesto delito de peculado en la contratación de bienes y servicios ficticios en la remodelación de veredas y un parque durante el año 2011. Según Cerna, el alcalde distrital “ordenó y diseñó una ilícita estrategia para desviar recursos públicos” por medio de la contratación de “bienes y servicios fantasmas”, cuyos montos no debían superar las tres unidades impositivas tributarias, que asciende a S/.10.950, para eludir formalidades y controles propios de los procesos de selección. Además de esta denuncia, los vecinos de Jesús María han denunciado en anteriores oportunidades que durante la gestión de Ocrospoma, varias obras públicas llevadas adelante por el burgomaestre han deteriorado áreas verdes del distrito, como el Campo de Marte.

SITDEF 2013

Ministros de Unasur en feria Los ministros de Defensa de los países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) participarán en el IV Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y la Prevención de Desastres Naturales (Sitdef), que tendrá lugar en el Cuartel General del Ejército del 15 al 19 de mayo. Esta feria tratará sobre la utilización de los sistemas de defensa para apoyar acciones de prevención en casos de desastres naturales, a los que la mayoría de países sudamericanos están expuestos, como sismos, inundaciones, friajes, lluvias extremas, que han generado grandes pérdidas materiales y humanas. En el Sitdef 2013 serán presentados los últimos avances a nivel internacional en equipos, maquinarias y vehículos para prevención de desastres naturales, y de tecnología para la defensa nacional.


◙ Actualidad

LA PRIMERA DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/11

Cipriani reclama desalojo de terreno ya desocupado CARDENAL PIDIÓ A LA POLICÍA que actúe contra invasión de terreno del Arzobispado de Lima. El predio ya había sido desocupado. FOTO: JAVIER QUISPE

DENUNCIA ABUSO

Milagros Brugman Redacción

Un negocio rentable y seguro puede convertirse de pronto en una pesadilla, tal como le sucedió a Neydy Quispe Jara, quien invirtió los ahorros de su vida en la compra de un ómnibus. Firmó el contrato, pagó la cuota inicial y empezó a pagar las cuotas en el banco Interbank, pero ahora no puede disponer del vehículo. Quispe denunció el hecho ante el Ministerio Público, e indicó que el domingo último a las 9 de la noche, Alfredo Sánchez Campos se apropió de manera ilícita, e inmovilizó encerrándolo con dos vehículos, del ómnibus de marca IVECO de placa AOU-783 del año 2010, que ella dice haber comprado por intermedio de la Empresa de Transporte Edilberto Ramos S.A.C., El contrato de compra venta se hizo con la empresa Motored S.A. y con la intervención del Banco Interbank, mediante el sistema de arrendamiento financiero. El costo del vehículo es de 125

El cardenal Juan Luis Cipriani pecó ayer de precipitación y desinformación, al reclamar airadamente en su programa sabatino de radio que la Policía desaloje un terreno invadido del Arzobispado de Lima, sin saber que los ocupantes lo habían abandonado horas antes. El mayor de la Policía Nacional Rafael Morón, de la Comisaría de Chorrillos, informó al respecto que el terreno ubicado en el Malecón Grau fue evacuado voluntariamente por los invasores ayer por la madrugada. Hizo la declaración al ser preguntado sobre las afirmaciones de Cipriani, quien afirmó en su programa radial que la propiedad eclesiástica estaba ocupada por “maleantes” y cuestionó una supuesta falta de acción de la Policía en la zona. “Unos maleantes contratados pueden reducir a un guardia, tomar un predio y, todo esto, de alguna manera, con la complicidad de la comisaría (…) Se esconden. La autoridad se esconde, y me refiero al comisario Edgar Poma, de la comisaría de Chorrillos, en Huaylas. No se escondan ni se dejen

Compró ómnibus y se lo quieren quitar mil dólares y Quispe, según afirma, cumplió con pagar la cuota inicial de 25 mil dólares y desde el 5 de junio del 2011 empezó a pagar la suma de 3,000 soles mensuales. Entre el 5 de noviembre del 2012 y el 5 de febrero del 2013, Quispe dejó de pagar las cuotas debido a que el ómnibus estaba malogrado. Una conciliación en el Juzgado de Paz en lo Civil de Villa El Salvador determinó que el monto adeudado pase al final y ella continúe pagando las cuotas al banco a partir del 5 de marzo. El caso empezó a complicarse, dice la compradora, cuando Sánchez, gerente de la empresa de transporte Edilberto Ramos S.A.C., exigió el pago total de las cuotas del 5 de noviembre del 2012 al 5 de febrero del 2013. Sin embargo, la única entidad que podría realizar el cobro por obligación es el Banco Interbank por cuanto la tarjeta de propiedad del vehículo está a nombre del banco.

AREQUIPA

manipular “, había dicho el polémico cardenal del conservador grupo Opus Dei. LA ACCIÓN POLICIAL Según información de la Policía, personal del Arzobispado solicitó a la comisaría hacer una constatación en el espacio ubicado en el Malecón Grau, al enterarse que fue invadido. “El personal fue hacia el lugar y encontró a un

Universitario murió por deshidratación El joven Oliver Toledo, hallado muerto la noche del viernes tras haber estado desaparecido 10 días durante una peregrinación al Santuario de la Virgen del Chapi, en Arequipa, habría fallecido por falta de alimento y deshidratación, indicaron rescatistas que lo encontraron. Eloy Cacya, quien halló el cuerpo de Ciro Castillo Rojo en el nevado Bomboya en Caylloma, logró encontrar el cadáver de Toledo en el cru-

ce de la carretera a Chapi con el poblado de Polobaya, en el kilómetro 27 de la carretera Arequipa–Chapi. Al respecto, la hermana del fallecido, Soledad Toledo, dijo sentirse más tranquila, pues podrá darle cristiana sepultura. El joven estudiaba en la Universidad Católica de Santa María y era la cuarta vez que realizaba la peligrosa caminata, en la que aparentemente se extravió.

Oliver Toledo.

hombre junto a un abogado y dijo que estaba allí desde 2003”, detalló Morón. Luego, los efectivos policiales acudieron al lugar, y los vecinos les informaron que el invasor, quien no fue identificado por los habitantes del lugar, había llegado durante la madrugada del día anterior y ocupado el predio abandonado. Morón indicó que cuando llegaron al lugar junto

a un fiscal para realizar el desalojo, el ocupante ya había abandonado el lugar. “El comandante ordenó que si lo han invadido recién van a tener que sacarlo, pero cuando llegamos ya se había ido, probablemente alertado de la presencia de la Policía”, indicó. Las autoridades dispusieron el patrullaje de la zona para evitar un nuevo intento de ocupar el terreno.


12/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Especial

LA PRIMERA FOTO: PEDRO NAVARRO

AFIRMAN DIRIGENTES DE LOS CONSUMIDORES Y LOS

Una leyque fav Denis Merino Redacción El Congreso ha querido calmar los intereses que se oponen a la regulación de la publicidad de comida poco saludable, al establecer que la misma no debe promover el consumo excesivo de esa ingesta, lo que suaviza las cosas; ha quedado en claro que esos intereses no quieren verse perjudicados en lo absoluto por la defensa de la salud de niños y jóvenes. Pero al frente tienen a importantes sectores de la sociedad civil que defienden la necesidad de una vida saludable, y que están decididos a dar la pelea. Al recordar que el presidente Ollanta Humala ha demostrado siempre preocupación por la buena alimentación de la niñez, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), lo exhorta a promulgar la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, que ha aprobado el Congreso, “porque lo único que pretende es cautelar la salud de los niños”. “Esta ley contiene normas de inclusión para ser tomadas en cuenta en la currícula escolar y que no se venda alimentos nocivos en los kioscos de los colegios, es mentira que prohíba la publicidad, pues solo la regula. Es como las reglas de tránsito, imagínense el caos que habría si no existieran, es inadmisible que se opongan a ella”, señala. VERDADES Cáceres afirmó que existen dispositivos similares en va-

rios países del mundo, “por ejemplo, en Latinoamérica lo tienen Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Uruguay”. Precisa que hay una confusión sobre la información al respecto, y que “es falso que se violen libertades. Lo único que se hace es regular y no permitir que se siga abusando de los niños al mostrarles publicidad de promoción a productos que son nocivos, y con el mensaje que si no los consumen son menos”. “Hay voces que confunden al afirmar que se prohibirá el pan con chicharrón, el pollo a la brasa y otros platos peruanos, lo que es mentira. Se pondrá límites a la publicidad para menores de 16 años de comida ultraprocesada, como jugos envasados, gaseosas, galletas con cremas, todo lo que contiene excesiva azúcar y sal, y que está asociada a diabetes y otras enfermedades dolorosas para quien la sufre y la familia”, explica. El dirigente sostiene que el Estado no debe abdicar de sus funciones de velar por la salud de la población, principalmente de los menores, porque es su rol, y el tema sanitario no puede ser negociable. “Además, está el código del consumidor, que protege sus derechos. No puede ser que en el Perú, en publicidad, valga todo”. “El país tiene que regular la publicidad, como sucedió con el tabaco y el alcohol. El país que mas gaseosas consume es México, y ya nos estamos acercando a consumir 56 litros por persona al año. Nuestros niños engordan porque una lata de gaseosa contiene 16 cucharadas de azúcar, cuando lo recomendable es cinco diarias”.

A LAS CALLES Por su parte, Elena Caballero Zavala, decana del Consejo Regional IV de Lima del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), dijo estar plenamente de acuerdo con el dispositivo legal porque significa cautelar la salud de la infancia peruana. “Es inadmisible que en los colegios se expenda libremente alimentos que no son adecuados por la cantidad de sal, azúcar y grasas trans que contienen, y que está comprobado causan obesidad, diabetes, arteriosclerosis, presión alta y problemas coronarios”. La representante de 3,200 nutricionistas de Lima dice que, si bien la publicidad es poderosa y los industriales de los alimentos nocivos defienden por estos medios sus productos, su gremio esta dispuesto a salir a las calles en defensa de la ley, y que tiene conocimiento que la misma posición tienen otros gremios que agrupan a pro-

Intereses vs. salud El conocido médico Elmer Huerta escribió en su blog que en el Perú se desarrolla un nuevo capítulo “sobre la eterna lucha entre salud pública y los intereses económicos… cuando lo que se quiere es que siga la publicidad, pero que esta sea mas veraz con los productos que publicitan y menos engañosa a los consumidores, y no aprovecharse de la vulnerabilidad de niños y adolescentes”.

fesionales de la salud. Zavala señaló que dichos alimentos, conocidos como chatarra, son carbohidratos, cuando lo más necesario para los niños son las proteínas, así como frutas y verduras. “Falta educación en los hogares, las madres creen que las carnes para la alimentación son caras y están fuera de su alcance, lo que no es tan cierto”. SANO Y BARATO “Por ejemplo, el kilo de pota ,que es totalmente aprovechable, cuesta tres soles y con ella se puede preparar variados platos; la sangrecita de pollo la venden a sol o dos soles, y es una proteína importante, tiene hierro que combate la anemia y además forma masa muscular, deben consumirla todos, sobre todo las gestantes, para que

sus hijos nazcan con buena cantidad de hemoglobina”. Se refiere, asimismo, a la importancia de las frutas y su costo. “Un paquete de galletas o una bolsa de ciertos alimentos nocivos cuesta cincuenta céntimos, con este dinero se puede comprar dos plátanos o una manzana, entre otros. Lamentablemente, la falta de educación en nuestro medio provoca deficiencia nutricional”, afirma. La especialista señala que tiene conocimiento de que también los odontólogos están dispuestos a defender la norma, pues “son conscientes de la cantidad de azúcar que consumen los pequeños a través de productos industriales, que queda por horas entre los dientes, ocasionando caries a temprana edad”. El decano nacional del Colegio de Nutricionistas

del Perú, Óscar Roy Miranda, enfatizó que los profesionales en nutrición apoyan la promoción de bueno estilos de vida, como la alimentación saludable y la actividad


Especial

LA PRIMERA

PROFESIONALES DE LA SALUD

orece a la niñez Las leyes en países vecinos BRASIL 2012 Resolución 24/10 de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.

CHILE Ley 20.606 de julio de 2012 sobre Composición Nutricional de los alimentos y su publicidad.

MÉXICO Código de Autorregulación Publicitaria 2009

FOTO: LA PRIMERA

física entre los peruanos, especialmente de la niñez. MEDIDA POSITIVA “Tanto la empresa privada, como

ESPAÑA Código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas.

los medios de comunicación, los gobiernos regionales, las municipalidades, los ministerios de Salud y de Educación, así como los colegios profesionales y la sociedad civil, debemos aunar esfuerzos en beneficio de la salud de la población infantil, ya que continúan incrementándose los casos de menores de edad con sobrepeso y obesidad, y desarrollando enfermedades como la diabetes”, señala Óscar Roy Miranda. El presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, Fernando Vidal, también afirma que el proyecto, conocido también como ley antichatarra, es una medida positiva que tiene mucho

Exige que todas las formas de publicidad de los alimentos con alto contenido de grasa, azúcares o sal, incluyan mensajes de advertencia La publicidad de alimentos con alto contenido en calorías, grasas, azúcares y sal, no se podrá dirigir a menores de 14 años, y prohíbe la comercialización de los mismos empleando juguetes, accesorios y otros ganchos comerciales. Prohibirá la publicidad televisiva de alimentos de bajo valor nutricional, de 6 a 22 hs. La publicidad de alimentos y bebidas no debe: deteriorar, perjudicar o poner en riesgo la salud física o mental; desarrollar expectativas por su consumo (por ejemplo, superioridad); crear una sensación de urgencia por su adquisición; estimular el sobreconsumo. Las compañías adheridas al código presentan sus propuestas de anuncios televisivos a un gabinete técnico, para su revisión antes de que sean emitidos: proceso de consulta previa obligatoria y vinculante. que ver con la salud pública en general. Según Vidal, la finalidad de esa norma es proteger la salud de los niños y evitar que se promueva el consumo compulsivo y en exceso de esos productos, dado su alto contenido de grasas saturadas, saborizantes artificiales, preservantes y azúcares refinados, entre otros componentes nocivos. “Nuestra institución promueve continuamente la necesidad de políticas alimentarias adecuadas, como busca el proyecto aprobado en el Congreso, bajo la coordinación del Estado, de los médicos, sus instituciones y la sociedad en general”, añadió.

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/13

¿Libertad para dañar la salud? Pocas veces es tan clara la razón de la resistencia a una ley que promueve la salud: el ingreso publicitario. Alexandro Saco Medios y anunciantes han centrado el debate de la ley que promueve la alimentación saludable, en la regulación a la publicidad, porque, afirman, que eso afectaría sus ingresos, sobre todo en la TV. Así es. En 2011 ingresó a los canales de TV la friolera de unos 280 millones de dólares por concepto de publicidad de la llamada comida chatarra; 280 millones de buenas razones para tergiversar el debate. (Fuente: Análisis de la publicidad de alimentos no saludables en la TV peruana: Concor TV). Aceptemos que una prohibición total de la publicidad de la comida procesada podía interpretarse en el artículo 8ª de la norma, que planteaba: “la publicidad no debe incentivar el consumo de alimentos…” Pues si toda la publicidad incentiva cierto consumo o acción, y ese era el asunto, la variación introducida: “la publicidad no debe incentivar el consumo inmoderado de alimentos…” debería cerrar el debate. En el reglamento respectivo a la luz de consideraciones objetivas se definirá la inmoderación. Como en tantos otros asuntos, pareciera que el Perú es un país de otro planeta. La regulación, y hasta la posibilidad de vetar cierta publicidad sobre alimentos procesados, se da en cada vez más países (ver cuadro). Y es que este asunto no tiene nada que ver con la libertad de expresión ni de empresa, sino con la salud, que es un derecho universal amparado por diversos convenios internacionales que el Perú está en la obligación de cumplir, y se relacionan también con la protección a la niñez. Lo que hemos visto en estos días ha sido la defensa del bolsillo de los grandes medios de comunicación y el alineamiento de los periodistas a la causa de los propietarios, sin ninguna capacidad de ponderación; quizá eso se pueda entender, ya que se si los ingresos por publicad se acortan, el sueldo de los periodistas también. Moraleja para los estudiantes de periodismo:

periodistas que defienden el bolsillo de su empleador, no son periodistas. Por eso los argumentos más absurdos se han repetido impunemente. Mentira 1: Igualar a la maravillosa comida peruana con la ultraprocesada, señalando que algunos de nuestros platos contienen muchos ingredientes dañinos a la salud y que se estaría prohibiendo su consumo. Falso. La ley en mención se refiere expresamente a la comida procesada, y la comida peruana no es procesada y, en muchos casos, es artesanal. Mentira 2: Equiparar la comida procesada con el consumo de alimentos naturales. Falso. No existe ningún punto de comparación entre el alimento natural y el ultraprocesado, que en su fabricación se convierte en cualquier otra cosa menos en natural. Obvio, si alguien se come 50 manzanas de un porrazo, algo le va a suceder; pero ese efecto nocivo de 50 manzanas puede estar en un solo paquetito de algún snack. Mentira 3: No hay que incorporar el tema de la publicidad

Lo que hemos visto en estos días ha sido la defensa del bolsillo de los grandes medios de comunicación y el alineamiento de los periodistas a la causa de los propietarios, sin ninguna capacidad de ponderación.

porque este es un asunto de educación escolar y familiar. Argumento cínico. Los publicistas y medios de comunicación sostienen, con toda razón, la potencia de la influencia que generan ,sobre todo desde la TV; eso está ampliamente demostrado y es el argumento base para la venta de publicidad. ¡Pero resulta que cuando hablamos de la comida chatarra la TV no tiene ninguna influencia! Por eso estamos ante un argumento cínico, que niega con una mano lo que escribe con otra. Y si bien hay un asunto de educación familiar y escolar, la publicidad es central en esta discusión. Finalmente, estamos ante un tema económico que afecta ya el presupuesto público. Las consecuencias de las enfermedades producidas por la comida procesada se pagan de dos formas: los sistemas de salud requieren cada vez más financiamiento para enfrentar las enfermedades crónicas y no trasmisibles producidas por estos productos, y que son las que más costos generan. Por otro lado la cada vez más temprana presencia de estas enfermedades hace que personas que pueden estar produciendo pasen a ser dependientes de sus familias o del Estado. Como vemos, la ley debe aprobarse por consideraciones de salud, financieras y éticas, ya que nadie puede tener, en un país libre, licencia para envenenar de a poquitos.


14/ DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Ventas crecerán 22% POR EL DÍA DE LA MADRE los centros comerciales estiman que sus

ventas aumentarán 22% y afirman que madres ahora demandan tecnología.

Negocios de Primera

La Asociación de Centros Comerciales del Perú estimó que sus ventas crecerán en 22% por la campaña del Día de la Madre y asegura que, a diferencia de años anteriores, ahora las madres quieren estar “a la moda con la tecnología”. “En las tres semanas previas al Día de la Madre, que es lo que habitualmente dura una campaña de esta naturaleza, el incremento de ventas sería de hasta 22 por ciento”, sostuvo. El gremio comercial agregó que alienta tal porcentaje la incorporación de nuevos centros comerciales y el mayor número de metros cuadrados arrendables en el sector.

Negocios

LA PRIMERA

Elka Popjordanova, gerente de Plaza Norte, afirma que ahora las madres prefieren productos que las mantengan a la moda con la tecnología debido al mayor poder adquisitivo de las personas y por lo accesible de las ofertas tecnológicas. “Hemos visto que las mujeres y madres de familia están dirigiendo su interés a los smartphones, tablets, laptops, etc., porque cada vez son más las que laboran fuera de sus casas y necesitan estar al tanto de todo”, asegura. Daewoo Electronics estima que sus ventas de electrodomésticos por el Día de la Madre se incrementen en

15% respecto al año anterior. Espera que su facturación pase de 261,000 dólares (2012) a 300,000 (2013). Aunque el boom de la tecnología ha invadido la campaña por el Día de la Madre, reconoce que los artículos personales, prendas de vestir, línea blanca, calzado y perfumes, siguen siendo los favoritos. “En esta temporada, siempre se busca comprar los mejores regalos y nosotros tenemos ocho tiendas anclas, incluyendo la recientemente inaugurada Falabella y Paris que abre en junio, donde los clientes podrán encontrar de todo para sorprender a mamá. Con esta campaña

esperamos facturar 120 millones de soles aproximadamente”, agregó la ejecutiva. Elka Popjordanova explicó que el cono norte de Lima es una de las zonas de mayor dinamismo comercial en el país y que cuenta con un universo de 3.5 millones de habitantes. “En la actualidad el CC. Plaza Norte es el centro comercial más grande y moderno del país. Tenemos una afluencia de público mensual de 2.8 millones de personas, pero en festividades como el Día de la Madre, la afluencia en el mes de mayo supera fácilmente los 3 millones de visitas”.

Marketing & Negocios Mario Galarza Peña

¿Qué es el Network Marketing?

E

l NWM (Network Marketing) es una forma de distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al consumidor final, sin intermediarios, facilitando por el consumo personal y por recomendaciones a otros generar continuas ganancias. El mercado tradicional para que funcione exige de unos gastos enormes y continuos para mantener a flote su negocio, además es necesario que esos productos y servicios pasen a través de muchos intermediarios (exportadores, mayoristas, comerciantes, etc.). Cada uno de estos intermediarios encarece el coste final del producto. Como cada uno tiene que recibir su correspondiente porcentaje de ganancia, hace que los márgenes comerciales sean siempre extremadamente bajos y suponga mucha inversión de tiempo, dinero para lograr al menos rentabilizar nuestro negocio... ¡¡si no lo llevamos a la ruina, claro! De esta manera el NWM (Network Marketing) se define como la forma en la que el fabricante introduce sus productos en el mercado bajo El NWM es la forma de “Oportunidad de simplemente una Negocio”, esto no es vender forma inteligente puerta por puerta. El NWM de consumir, usted es simplemente una forma consume, otros inteligente de consumir, consume, otros consumen y ... ¡todos usted consumen y ... ¡todos generan generan ganancias! ganancias!, para la compañía y para ellos mismos. Con sus mitos y realidades, lo cierto es que el NWM es una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial. Según las cifras de la Asociación Internacional de Multinivel (MMIA), el total de ventas por medio del NWM supera ya los US$ 70,000 millones y más de 20 millones de personas trabajando en más de 2,000 compañías por todo el mundo. Por tanto, en el futuro cuando le hablen de “Multinivel” Network Marketing o Marketing de Redes, sabrá exactamente a qué se refieren. Valorar las ventajas del Network Marketing con respecto al comercio tradicional. Las primeras preguntas que se nos pueden venir a la mente son, ¿qué producto o servicio puedo comercializar?, ¿dónde encuentro ese producto o servicio?, ¿tengo que inventarlo yo?, ¿tengo mucho que invertir? Si quiere comercializar su propio producto, necesita una fuente de inversión importante, producto, promoción, tecnología, personal, locales adaptados, etc. Solo grandes corporaciones o empresas pueden disponer del capital suficiente para realizar semejante proyecto, y esta fuerte inversión ni mucho menos les garantiza el éxito en su empresa.

Brasileños buscan nuevos mercados

Microsoft vendió 100 millones de licencias

Usuarios conocerán récord crediticio

 Más de 40 empresas brasileñas buscan abrir nuevos mercados en el Perú, y son de los sectores de maquinaria y equipos, casa y construcción, vehículos y autopartes, artefactos electrónicos, metalurgia, alimentos y servicios de diseño. El grupo empresarial participará en la Rueda de Negocios Brasil–Perú, el próximo 23 de mayo.

 Microsoft sobrepasó la marca de 100 millones de licencias vendidas y también triplicó el número de dispositivos certificados para Windows 8 y Windows RT a 2,400. Además del número de licencias, la empresa informó que el número de aplicaciones en la Tienda de Windows aumentó más de seis veces desde el lanzamiento.

 A través de la página web de Scotiabank, las personas y empresas, clientes de la entidad bancaria, podrán conocer su récord crediticio. Este conocimiento permitirá evaluar el perfil de riesgo crediticio de personas naturales o jurídicas y así controlar mejor el riesgo al momento de tomar decisiones de negocio.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Apuestan por el pago electrónico LOS COMERCIOS DE LIMA SUR se afilian cada vez más a VisaNet y así

ofrecer a sus clientes otra alternativa de pago. VisaNet, la red de medios de pago más grande del país, continúa afiliando comercios al pago con tarjetas Visa. En el último año, en Lima Sur, que incluye los distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, se ha registrado un crecimiento de 17% de comercios afiliados, afirma César Rolando, Director Comercial de VisaNet Perú. En esta zona, los rubros con más comercios afiliados a VisaNet son los de mueblerías con 16% y restaurantes con 14%. También destacan los rubros de farmacias (7%), dentistas (5%) y peluquerías (4%). “En los distritos de Lima Sur hemos identificado un particular interés en vender con tarjetas Visa en los negocios de fast food y cafeterías, rubros en los que los comercios se han afiliado 113% más desde febrero del 2012”, indica Rolando. Afirma que este año la meta es alcanzar un crecimiento de 20% a nivel de nuevos comercios afiliados a la red y, como parte de esta campaña agresiva de afiliaciones, este mes se sorteará un paquete doble para la Final de la Copa FIFA Confe-

PARA EL 2021

La meta: 5.1 millones de turistas extranjeros El Perú proyecta recibir 5.1 millones de turistas extranjeros y aumentar a 4.24 por ciento su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) al año 2021, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. Remarcó que el país se ha planteado la meta de convertir al turismo en la segunda actividad generadora de divisas en el país, y fomentar la generación de nuevos puestos de trabajo. “En la actualidad el turismo es la tercera fuente de divisas en Perú y esperamos que se convierta en la segunda fuente”, aseveró al presentar el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur) 2012 - 2021. El mencionado plan estratégico plantea como meta que el turismo al 2021 genere divisas por 6,852 millones dólares y un millón 274 mil empleos. La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, explicó que el potencial de crecimiento de Perú en el sector turismo es alto y que Perú

tiene una tasa de crecimiento de arribo de turistas y viajeros internacionales que está por encima de la tasa promedio de la región. “Es una industria que ha llegado a superar un millón de empleos a nivel nacional y es un sector que en la actualidad aporta más de 3,000 millones de dólares a la economía peruana”, anotó. Por ello, dijo que Perú también se ha trazado el objetivo de ascender en el Ranking de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial (WEF). “La idea es pasar del puesto 73 al 47 del ranking de competitividad turística y pertenecer al tercio superior”, enfatizó.

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA deraciones Brasil 2013, que se jugará en el estadio Maracaná en Río de Janeiro. “Todos los nuevos comercios emprendedores que se afilien a nivel nacional, entre el 23 de marzo y el 15 de mayo, participarán por este viaje para ver la emocionante final”, explica César Rolando. EDUCACIÓN AL USUARIO VisaNet tiene como meta

POR FIESTAS REGIONALES

que los usuarios de tarjetas débito Visa conozcan los beneficios de utilizarla en sus compras diarias, como por ejemplo más seguridad, no limitarse al efectivo que traen consigo y sobre todo la ausencia de cobros adicionales. “Cuando un consumidor paga con tarjetas de débito Visa en cualquiera de los comercios afiliados, no se le cobra ningún recargo”,

explica Rolando. Como un incentivo adicional, la red de medios de pago más grande del país está repartiendo a los usuarios de Tarjetas de Débito Visa –desde quincena de marzo y hasta fines de mayo- cuponeras con grandes descuentos para diferentes establecimientos como China Wok, Roky’s, Pizza Hut, Burger King, entre otros.

Más turismo en Puno y Cajamarca Como consecuencia de los últimos feriados largos en lo que va del año, por la fiesta de La Candelaria, Carnavales y Semana Santa, el flujo de visitantes se incrementó en 10%, en relación al mismo periodo de 2012, hacia Puno y Cajamarca, según el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, Manuel Quiñones. En el caso de Puno, la ocupabilidad hotelera alcanzó el 95% y en Cajamarca el 77%,

/15

cifras que superan hasta en 40 puntos porcentuales los promedios sin días feriados. Según Quiñones, los feriados largos dinamizan y estimulan a los emprendedores turísticos rurales, aquellos pequeños y medianos empresarios. También ayudan a incrementar las visitas de turistas no solo de Lima, sino también de Cusco, Tacna y Moquegua, llegando a un 95% de ocupabilidad”.

Sura ganó licitación de la AFP Hábitat La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que la compañía de seguros Sura se adjudicó hoy la licitación del seguro de invalidez, sobrevivencia y sepelio de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Hábitat, comprometiéndose a cobrar 1.16 por ciento sobre la remuneración, la prima más baja del mercado previsional. El promedio de la prima de seguros es de 1.33 por ciento en la actualidad en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Con el proceso realizado hoy, este promedio bajó a 1.29 por ciento, lo que se suma al ahorro logrado por concepto de comisiones de las AFP, luego de la licitación realizada en el mes de diciembre. De esta forma, la prima de seguros de AFP Hábitat es 15 por ciento menor con respeto al anterior promedio de mercado, y 25 por ciento menor con respecto a la prima de seguros más alta que

se cobra en el mercado. El jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, afirmó que el éxito del proceso de hoy refleja la mayor competencia que existe en el mercado por efecto de la puesta en marcha de la reforma del SPP, incorporando nuevos mecanismos de mercado, todo lo cual se traduce en mejores beneficios para los afiliados. Precisó que mecanismos de competencia como las licitaciones permiten generar un ambiente más competitivo en el mercado previsional, pero sobre todo permite que la eficiencia se traduzca en menores precios para beneficio de los afiliados.


LA PRIMERA

DELIMITAR, DEFINIR

UNO (INGLES)

ESCLAVO ESPARTANO

LEO ..., CANTAUTOR

EL ROMANO MAS NOBLE

EL POETA HIPPIE

CIUDAD DE COLOMBIA CAMINO, VIA IRON MIKE

M-2010 DT DE JAPON

“VIDA DE AGRICOLA”

ACTOR “ BIENVENIDO MR. CHANCE”

PINTOR PIURANO

MADRE DE PERSEO

SABIO INCA

ESPADAÑA, TOTORA

“LA DIVINA COMEDIA”

HEROE DEL RAMAYANA

MOTA MUSICAL

VER (INGLES)

MANGO DE HACHA

ALBUM “ROCK AND QUE”

ATRIBUTO DE POSEIDON

LETRA GRIEGA

EL NIÑO PORTAAVIONES ITALIANO TERRIBLE

EL 7 DEL UTC CIERRE DE CARTAS

“ZOMBIE” COLICO VIOLENTO MALLA

& “CASTOR Y POLUX”

ASNO, POLLINO

LEONES (INGLES) REBELION, SUBLEVACION

CINEASTA “MOJADO POWER”

CANTA “DIMELO”

VLADIMIR NABOKOV

RIEGA SATIPO

AMADA DE DAFNIS

“EL JARDIN POSIBLE” EL TIO DEL NORTE

LITIO, AZOE

DERMIS

PUERTO EN CHICLAYO

TENAZ, RESISTENTE PANCHO VILLA “JUAN CRISTOBAL”

OREJA (INGLES)

CHRISTIAN CAMERON

“NARCISO Y ARMONIA”

ISLA DE GRECIA

CENTRO DE RELAJACION

TODAVIA

ALBUM “MAGISTRAL”

“EPISTOLA A BELARDO”

ABUELO DE PERSEO

CALLE (FRANCES)

PONER EN CIRCULACION

“TSUNAMI”

BALANZA

ENERGIA, RESOLUCION

TRATO A REYES BECERRO, FRANCESES TERNERO SR. FEUDAL JAPÓNES

1ER BATERISTA DE GUNS N’ ROSES

TAILANDIA

MODA, COSTUMBRE

“GRANDES SOBRAS”

SABROSO

HIT DE ANDRES CALAMARO DOS EN UNO JOSE E.NRIQUE RODO MIEDO, ESPANTO

TUTOR DE AQUILES

BRUJULA (ITALIANO)

HORMIGA (INGLES)

ASA, MANGO

CLUB DE TARMA

COMPLERO, ENTERO

BARCA

DENTRO

“DELPHINE”, MADAME DE ...

CANTA “TU REPUTACION”

MEDICO, HNO. DE COSME

BENITO PEREZ TARJETA DE ALTERNATIVA GALDOS AMONESTACION DISYUNTIVA

UNA CANCIÓN PARA MAMÁ

FIBRA SINTETICA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

HIT DE SKA– P

16/

EL 10 DEL BARZA

SOBRINO DE ABRAHAM


LA PRIMERA DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

PRIMERAGrama

HERMANO RELIGIOSO

PALENQUE, LIZA

CENTAVO DE YEN

MOSTRABAN ALEGRIA

DPTO. DEL PERU ESPOSA DE HAN SOLO AEROPUERTO DEL CUSCO

ACTRIZ “THE MATRIX”

PATRON DE ENAMORADOS

PREFIJO NARIZ

DISTRITO DE CAJAMARCA

“LAS TRES JIRCAS”

MAÑANA (ITALIANO)

ESTADO DE BRASIL

OVARIO O TESTICULOS

CIUDAD DE SUECIA

NATURAL DE MONACO OREJA (INGLES)

PRUEBA DE PATERNIDAD

PROV. DE SAN MARTIN

EL NERUDA CHECO

RECOBRAR LA SALUD

“ABRIL ROJO”

“CUMARE”

CABRA AMAMANTO A ZEUS

VELOZ (INGLES) “NIDO DE HIDALGOS”

HUESO DEL TARSO

PREMIO ESPAÑOL DE POESIA

“EL CUBO ROBADO”

PREFIJO HUEVO

NOTA MUSICAL

RIO DE RUMANIA

SUEGRA DE JUDA

SUEGRO DE CAIFAS

PRECEPTOR DE DIONISO

LISTA DE LA POBLACION DE UN PAIS

PREFIJO ENFERMEDAD SEMIDIOS PAN ROMANO

NIETO DE NUMITOR

“HUESOS DE SEPIA”

EXALCALDE LIMA “MUDO”

... CRUISE ... SELLECK

DIRIGE LA CONMEBOL

ARTE AUTODIDACTA

PARAISO TERRENAL

“LA DAMA DE LAS CAMELIAS”

HISTORIADOR ATENIENSE

ARAR POR ENCIMA

“DIARIO DE SANTA MARIA”

LIRIO HEDIONDO RAYOS EN CIRUGIA

“EL ANTICUARIO”

CIUDA DE UCRANIA

CHINA

PREFIJO RIÑON

POSTURA DE YOGA

PESQUERIA DE PERLAS

COMBATE,, PELEA

EN ORDEN REGRESIVO

PUNTA, EXTREMO

VOLCAN EN SICILIA

YERNO DE MAHOMA

PADRE DE SILVIA REA

ALBUM “A BUENA HORA”

“TIERRA BALDIA” MAQUINA PARA TEJER HIJO DE JACOB Y ZILPA

AMADA DE ABELARDO

HIZO PRIMER GOL MUNDIAL

TRETA, ARTIMAÑA

UTILIZAR

PREFIJO MAS ALLA

EL CLUB DE DIEGO MILITO

MODO DE ESCRIBIR

EL 27 DEL PSG

PIEDRA DE MOLINO

CATEDRAL

/17

PABLO NERUDA


18/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

H

ermano: de todos nuestros compañeros de generación, eres el que mejor se conserva. Conservas los mismos ojos asombrados del chico que estaba recibiendo el primer premio de aprovechamiento en el colegio Markham. Tienes la misma cara del muchacho de 18 años que viajó al norte para recibir el premio al mejor poeta joven del Perú. Recuerdo que a través de los aires antiguos y dulces de Trujillo te abrías paso para leernos poemas del libro que a esa edad ya habías publicado. Recuerdo que eras un muchacho grandote y de pies enormes, y que tenías pronunciadas ojeras de niño sabio. En nosotros, las ojeras se instalaron por la edad y también por algunas experiencias tristes. El pelo se les puso blanco a algunos. A otros, se nos fue cayendo. En ti, nada de eso ocurrió porque sobre ti no pasaron los años. No pasaron porque los años no pasan sobre el río, y tú eras y eres un río. Además de que tu poema lo proclama, te acribillaron cuando te ibas flotando sobre una canoa por el río Madre de Dios. Y por eso sigues siendo “el río que viaja en las orillas, puerta o corazón abierto; el río que viaja por los pastos, dolor o rosa cortada; el río que viaja dentro

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

¿

Qué sentirán los cientos de miles de ancianos sin pensión en el Perú, cuando leen en la prensa que su país es ahora el octavo más rico de América Latina? ¿O los millones de trabajadores que ganan menos de mil soles mensuales, cuando les dicen que las cifras muestran que cada peruano tiene un poder adquisitivo de más de 11 mil dólares, cuando no llegan a esa cifra ni trabajando todo un año? Seguramente pensarán que nada de eso tiene que ver con

Carta al otro Javier SER POETA ES SER DUEÑO de una voz que denuncia la bestialidad de los tiempos

y clama por la solidaridad y la justicia. Así era Javier Heraud. de los hombres, el río que canta al mediodía, el río eterno de la dicha”. Eso ocurrió hace 50 años. Como lo ha contado tu padre, saliste de Puerto Maldonado inerme, sobre el tronco de un árbol, a la deriva, y pudiste haber sido detenido sin necesidad de

disparos. Tu compañero había enarbolado un trapo blanco. No obstante, los policías y los civiles a quienes se había azuzado, te dispararon desde las orillas durante una hora y media. Eso sucedió el 15 mayo de 1963. El “valiente” capitán que comandaba a los

sicarios gritaba: “Fuego, fuego, hay que rematarlos”. Ya estabas muerto cuando continuaban zumbando las balas dum dum. La autopsia encontró diecinueve forados en tu cuerpo. ¿Por qué tanto odio, Javier? Eran los años en que todo

el mundo estaba pendiente de la revolución cubana. En el Perú, teníamos que levantarnos a las cuatro o cinco de la mañana para escuchar secretamente “Radio Habana, Cuba” Estaba prohibido captar esa emisora, ver la película “Morir en Madrid”, cantar

“Natalie”, dejarse crecer la barba, viajar a los países socialistas. Los gobiernos temían que fuéramos contaminados por las ideas de libertad y de justicia. Los dueños del país querían hacer creer que representaban las ideas cristianas. Sin embargo, día tras día, los monopolistas del campo, los contaminadores de las minas, los agiotistas de las finanzas y algunos insaciables e inflados presidentes, han demostrado que no hay materialismo más perverso que el suyo. Ser socialista, como lo fuiste y lo eres, querido Javier, equivale ayer y ahora a aceptar la cruz de los mártires, y a seguir las ideas del dulce y humilde rabí de Galilea. Lo que hicieron contigo se ha continuado haciendo. Exterminar a los hombres que piensan diferente es una abominación, pero es la única arma que conoce la derecha. El odio se amortigua para todos, menos para ellos. Ahora, llaman “antisistema” a lo que pensamos quienes nos oponemos al neoliberalismo. Mañana, terminarán de elaborar las leyes que clausuren la libertad de expresión. La derecha no ha terminado de mostrar su perversidad, y ahora lo va a hacer. Ser poeta es ser dueño de una voz que denuncia la bestialidad de los tiempos y clama por la solidaridad y la justicia. Solo la unidad de los justos hará que perduremos como tú, querido Javier Heraud, que sigues escribiendo para el futuro, para los niños y niñas que a los 18 años escriban poesía, para los compañeros que vengan mañana.

Precariedad de la economía peruana su realidad. Que mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia que el Perú es cada vez más rico, y los medios financiados por las mineras y los bancos celebran, ellos siguen viviendo en un país de misios, donde la plata no alcanza para cubrir los gastos del mes. Es que mientras la mayor parte de la población tiene que esperar semanas o meses para que le operen la vesícula en un hospital público, y el salario mínimo sigue siendo de los más bajos de la región; los que tienen la sartén por el mango nos llenan de propaganda so-

bre las bondades de un modelo económico sumamente precario. Y encima citan al FMI, que ha quedado en ridículo por el fracaso de sus políticas de austeridad en Europa. Todos los crecimientos económicos que se basan en el auge de los precios de las materias primas –como es el caso peruano– son cíclicos y precarios. Y en los últimos diez años, ese tipo de crecimiento económico en el Perú ha sido bastante impetuoso, y la subida se ha dado casi en vertical. Lo malo es que la caída será directamente proporcional a esa escalada.

Desde 2003 en adelante, las tasas de interés en Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Europa se han mantenido cercanas a cero. Esa ha sido la principal causa de nuestro boom económico. Los capitales buscaron mayor retorno en la especulación de los minerales, el petróleo y los alimentos, presionando los precios al alza. Y también incursionaron en las plazas donde las tasas de interés eran más altas. Todas esas condiciones pueden cambiar dramáticamente. La subida del dólar en las últimas semanas parece advertirnos de un cambio

de tendencia mundial, tras una década de depreciación de la divisa norteamericana. Una vez que las tasas suban en el norte, el Perú se estrellará de la misma manera que un automóvil lo hace ante el frenazo en seco del tráiler que tiene delante. Y eso no tendrá nada que ver con cosas como que PetroPerú se quiera potenciar, o con la hipótesis negada de que el Gobierno se salga de la Alianza del Pacífico. Eso tendrá que ver con el estilo de crecimiento. Con la restricción externa. Pues los factores del éxito de las grandes cifras de la economía, no

La subida del dólar en las últimas semanas parece advertirnos de un cambio de tendencia mundial. los controla Castilla desde su ministerio. Se definen fuera. Mientras llega ese momento, nos seguirán mareando con noticias como las que dicen que somos más ricos que Colombia. Qué tal payasada. Ya quisiéramos tener un poquito de las bases productivas de nuestro vecino.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/19

FOTO: LA PRIMERA

Álvaro Balarezo Vallebuona Colaborador

E

star completamente inseguros es la única seguridad que tenemos en el Perú, lo que dicho sea de paso debe ser motivo de orgullo nacional, pues del resto, nanay. Por algo se comienza, aunque sea por la fabulosa percepción de las autoridades, que viven lejos de la realidad con patrullero a la puerta, motociclistas de escolta y nicula propia. Mientras tanto, la choligresía está librada a su suerte y siempre lista, como los boy scouts, a dejarse asaltar, calatear en las calles y carreteras, perder el honorable pito o llegar como por un tubo a la morgue convertido en colador. Los delincuentes han progresado tanto, que ya no es necesario estudiar en una universidad con decenas de sucursales, para graduarse de timador profesional. - Señor ministro, ¿cuál es la nueva estrategia contra el crimen? - La “Operación Araña”, hijo, es mejor que la “Telaraña” del cretino de Pishtavio Muladar. Realmente, la mejor recomendación para estar a salvo es la recientemente sugerida por los expertos y el “Plan Bratton”, consistente en autosecuestrarse en casa, al estilo Martha, poner diez candados en la puerta y criar un cocodrilo para que se trague al primer choro que intente meterse a robar, con zapatos y todo. Hay que ser muy gil para salir a comer a un restaurante o ir al cajero automático en las noches, pues el

¡Habla

Jaime! Jaime Lértora

S

omos lo que hacemos para mejorar lo que somos. Somos lo que soñamos que queremos hacer para mejorar lo que somos. Vivir sin soñar, aparte de ser bastante aburrido, es poco placentero. Para soñar no hay que estar necesariamente dormido, sin embargo, para perseguir los sueños sí hay que estar necesariamente despierto. Usted

Segura inseguridad CRÓNICA JOCOSA sobre el problema de la inseguridad, tarea pendiente del Estado. reglamento policial fija a la tombería dos turnos de ocho horas; y el tercero que falta para completar el día, agárratelas como puedas, con las dos manos. Las malas lenguas encuestadoras señalan que el 70 por ciento de las víctimas no denuncia los hechos en las comisarías, por las siguientes razones: a) No despertar al comisario, que tiene un genio de mela, b) Tener que gastar en ga-

solina para el patrullero, c) Comprar papel bond A-4 para sentar la denuncia, c) Evitar que le pasen el soplo a los asaltantes, y d) Lo más grave, no hacer el papelón de huevertos sin recuperar nada. Normalmente, los peruanos tenemos la buena costumbre de exagerar los defectos en todo lo propio, hasta que nos toca el premio Chicago, y con la cabeza baja vamos a pedir la ayuda poli-

cial, que para fortuna nuestra, tampoco conseguimos. La inseguridad ciudadana es el Juego de la Biroca, al que le toca, le toca. Por eso, antes de abandonar la casa para ir al trabajo o ver a la enamorada, hay que encomendarse a las once mil vírgenes que, según afirman, ya no son tantas y con los justas se cuentan con los dedos de una mano, gracias a la putilí que está como la agüita de coco.

- Comandante Pendejini, hemos capturado al hampón Cara de Q..lo, ¿qué hacemos con él? - Suéltenlo sobre el pucho, antes que el juez lo haga y saque la suya. Como podrá apreciarse, luchar contra la corrupción y la delincuencia es cosa de brujos. La medida más sana e inteligente es meterse a la política, y de esa forma nos ponemos en el bando contrario ganador, donde al igual

La inseguridad ciudadana es el Juego de la Biroca, al que le toca, le toca. Por eso, antes de abandonar la casa para ir al trabajo o ver a la enamorada, hay que encomendarse a las once mil vírgenes que, según afirman, ya no son tantas y con los justas se cuentan con los dedos de una mano. que los bomberos, nadie le pisa la manguera al otro, respetando las manos y uñas libres, o resignadamente nos vamos al extranjero.

¿Quiénes queremos ser? seguro que sueña, ¿con qué sueña? Si no despierta no lo va a saber, no sabrá cómo hacerlo realidad o cómo trabajar para conseguirlo. Mejorar lo que somos es la manera correcta de alimentar nuestra marca personal, recordemos que lo único constante en la vida es el cambio. Todo cambia y, por supuesto, nosotros también. Vivir sin cambiar para mejor, no es vivir sino simplemente durar, repetirse, sin comprometerse ni con uno

mismo ni con los demás, sin atreverse, transitando por la profecía autocumplida: yo no sirvo para eso. Tenemos numerosos ejemplos de compatriotas nuestros, hombres y mujeres, premiados por el éxito. Ellos supieron darle la contra al infortunio, supieron qué cambiar, cuándo y cómo hacerlo, en suma: se atrevieron a perseguir sus sueños y a caminar sus propias profecías. ¿Qué tienen en común estas personas? Su capacidad

de creer en ellos nada más. Algo tan simple, como tener una comunicación sana, buena y positiva con ellos mismos, los llevó a reconocer en qué eran buenos (sus fortalezas) y en qué debían mejorar (sus oportunidades), y que, una vez hecho el balance y conocer lo que querían hacer y cómo hacerlo, emprendieron el camino del cambio para hacer algo nuevo: hacer empresa. Estos emprendedores, innovadores, arriesgados soñadores,

que no dejaron nada a la suerte y que se metieron con todo a dibujar de realidad cada uno de sus sueños, son cada vez más y hoy están, felizmente, por todos lados, haciéndonos saber que las únicas profecías que hay que hacer cumplir son las que nosotros mismos construimos. Entonces, la marca personal que quiero para mí es que se me reconozca como persona buena, amable, confiable, generosa, solidaria,

Mejorar lo que somos es la manera correcta de alimentar nuestra marca personal, recordemos que en la vida lo único constante es el cambio. responsable, entusiasta, paciente, comprensiva, alegre y fraterna. ¿Es mucho pedir?


20/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

SOCIALES

LA PRIMERA

Recepción en Ancón Los hijos de la señora Zoila Guerra ofrecieron una recepción con motivo de su cumpleaños. Zoila Guerra, hijos y nieto.

Zoila Carbajal, Zoila Guerra e invitada.

Meme Lazo, Maruja Cabrejos, Zoila Guerra, Sonia Costa de Flores y Manuel Lazo.

Grupo de amigos y la agasajada.

Carlos Luna, Federico Aramayo, Rosa de Aramayo, Arturo Belaunde, Inés María de Belaunde, Sonia Costa de Flores y Alberto Flores.

Cena en el Museo de Arte En el Museo de Arte de Lima, con motivo del cumpleaños de Zoila Carbajal Chipoco. Invitadas.

Alvaro Guerra, Zoila Carbajal y Martín Andrade.


◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción Como una reacción machista de gente con problemas emocionales calificaron dirigentes de organizaciones de mujeres las burlas en torno el video de la Primera Dama Nadine Heredia, donde se le aprecia dirigiendo y protagonizando un cortometraje en sus épocas de estudiante universitaria. El video, revelado por un medio de prensa y que ha circulado intensamente por las redes sociales, ha sido reproducido hasta la saciedad por canales de televisión y la muestran desempeñando un doble papel. En uno de los roles se le aprecia como una dama seria y ejecutiva y en el otro como una mujer extrovertida y alegre, encarnando a dos hermanas gemelas en un triángulo en el que la segunda intenta seducir al dócil esposo de la primera, un personaje sin carácter y dominado por ella, lo que ha provocado sátiras y burlas que pueden considerarse faltas de respeto en Internet y en programas cómicos de televisión en los que impera la chacabanería. MERECE RESPETO Para Diana Miloslavic, del Programa de Participación Política del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan, los ataques –que en muchos casos se disfrazan de críticas- son expresiones de exabruptos machistas que “lamentablemente es una constante en muchos varones de nuestro país y que debemos desterrar”. “En vez de criticar o burlarse de la participación de la Primera Dama en una obra muy simpática, deberíamos alegrarnos de su actuación porque significa un acto creativo y decir que es bueno que tenga esa afición, que es un arte como escribir o pintar”, afirma. La dirigente feminista señala que las mujeres merecen respeto y no burlas, trátese de la Primera Dama o de cualquier otra dama. “Repito que es bueno que sea creativa y más bien le pediría que el gobierno incentive estas expresiones artísticas”. NO ES SERIO

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO 2013

/21

El video de Nadine y las burlas machistas

DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES femeninas reflexionan sobre las

reacciones poco edificantes al video realizado por la actual Primera Dama, como trabajo universitario, y revelado por un medio de prensa. no corresponden a los problemas reales que afrontan las mujeres”. Gony Sosa, responsable de la organización Todas Somos Micaela, precisó que todas las mujeres “ocupen el lugar que sea, merecen respeto y no deben ser objeto de escarnio, eso no es correcto”, al deplorar los comentarios inadecuados y de dudoso humor lanzados sobre el video de la Primera Dama. “Cuando suceden estas burlas todas las mujeres deberíamos sentirnos maltra-

 POCO CRITERIO ◘ “Todos en la univer-

sidad hemos efectuado trabajos de investigación y prácticas, lo que hizo la Primera Dama es válido y me parece de lo más absurdo que se haga gala de tan poco criterio para juzgarla, no puede ser que con una mujer se haga eso”, asevera Victoria Villanueva.

Janet Llaja.

Gina Yañez, coordinadora del programa Derecho a una Vida Libre de Violencia de la Asociación Manuela Ramos, dice por su parte a LA PRIMERA que el video en referencia no debería ser motivo de burla ni de atención sensacionalista, cuando en el Perú hay pendientes problemas muy serios particularmente en el sector de las mujeres. “Claro que existe machismo en la reacción de muchos frente al video.

Que yo sepa, nunca le han sacado algo parecido a hombres que de seguro participaron en diversas situaciones en sus épocas universitarias”, comenta. También señaló que no es correcto que se pretenda entretener a la población con la difusión de materiales como el cortometraje de Nadine Heredia, en un contexto de indudable frivolidad y novelería. “Exijo más seriedad en el tratamiento de estos temas que

Diana Miloslavich.

“Claro que existe machismo en la reacción de muchos frente al video. Que yo sepa, nunca le han sacado algo parecido a hombres que de seguro participaron en diversas situaciones en sus épocas universitarias.”

Gina Yañez.

tadas. No se pueden aceptar estos sarcasmos mostrando videos de tantos años atrás que de seguro los tienen muchas figuras políticas”, advierte. MÁS CRÍTICAS Jeannette Llaja directora de Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus) considera que las burlas al video de la Primera Dama pretenden en realidad cuestionar a las mujeres en sus espacios privativos con cosas intrascendentes, y no por el trabajo que desarrollan. “Esa escenificación la puede hacer cualquier persona en su juventud y no tiene importancia; se le da un tratamiento especial por tratarse de una mujer” y no sería lo mismo si el video hubiera sido parte de la experiencia estudiantil de un hombre. También Victoria Villanueva, exdirectiva de Manuela Ramos y defensora de las mujeres, considera como una falta contra la ética la difusión del video y las burlas de quienes llama malos elementos de la comunicación el propalar el video de Nadine Heredia.


22/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

ARTES & CULTURA

El “know-how” andino TRADICIONES Y CONOCIMIENTOS ancestrales son reconocidos oficialmente.

Aprendió los principios del cuidado de los animales y las plantas en la pequeña chacra de sus padres. Entonces no sabía que existían otras formas de vida o de una sociedad que no conserva este modo de producción. Sin embargo, ahora, Felícitas comprende que aquello que los suyos le enseñaron y que éstos a su vez aprendieron de sus ancestros, tiene un valor inigualable. Si bien el manejo de pastos, el cuidado de los animales, del agua o de la naturaleza, como parte de su tradición, no podía certificarse en la escuela, en el Perú se ha venido trabajando el tema de la certificación de competencias (este saber hacer), desde varios frentes: el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Producción, la empresa privada y, lógicamente, el Ministerio de Educación; pero

es el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico Productiva (IPEBA) quien cumple un papel importante para esta certificación. IPEBA ha desarrollado estas experiencias de acreditación con evaluadores de las competencias laborales, extensionistas rurales, técnicos e ingenieros, quienes, in situ, evalúan las ca-

 EL LIBRO ◘ Los extensionistas agrícolas

Felícitas Quispe Pucho y Emilio Chambi, dos de los conocedores andinos.

forman parte de un proceso educativo en las comunidades rurales en base a conocimientos ancestrales para el manejo de la economía local. El libro será repartido gratuitamente para ellos y el público en general puede descargarlo gratuitamente de la web ipeba.gob.pe

pacidades, conocimientos y experiencia, calificando el trabajo que realizan las personas que solicitan pasar esta prueba. “Saber hacer en los Andes del Perú”, es la publicación editada por el IPEBA en esta oportunidad, que recoge la sistematización de la certificación de competencias de los extensionistas en ganadería de bovinos realizada en 2011, en el Cusco.


◙ ESPECIAL Marco Fernández Redacción

“Contemplaciones. Apuntes de un sobreviviente” (Paracaídas, 2013) es una colección de versos libres del gran diario parisino del escritor peruano José Ruiz Rosas, inédito, denominado “Los días ordinarios”. Comenzó a escribir el diario en 1977, fecha en que llegó a la capital francesa tras haber permanecido un tiempo en México, deportado por el Gobierno del general Juan Velasco Alvarado, entonces presidente del Perú. Son, como lo resume, apuntes en verso de un sobreviviente: “El escritor colombiano Fernando Vallejo, a quien no le gusta la poesía actual, me dijo alguna vez ‘¿Pero qué cosa es eso que ahora se llama verso? Son pedacitos de frases recortadas’. Pues podría pensarse eso, ahora que es más difícil definir qué es un verso, no como en el pasado cuando uno definía lo que era un endecasílabo o un soneto”. LA LIBERTAD DEL VERSO Y EL POETA “¿Pero qué es un verso para el escritor en la época del ‘boom’ del verso libre? “Hoy en día un verso es un texto con una cierta musicalidad interior, que puede ser recortado o estar en prosa”, dice Ruiz Rosas, con una libertad conceptual-literaria que provoca insana envidia. Aunque se justifica, pues la libertad es algo que a la mala tuvo que ejercer en el exilio. Sufrió “la dictadura de Juan Velasco Alvarado, que no fue como la dictadura pinochetista ni la de los militares argentinos ni de los brasileños, evidentemente, pero sí fue una dictadura. Es más, yo soy una víctima de esa dictadura, puesto que me deportaron a mí y decenas de gentes, de la noche a la mañana”, recuerda. —Cualquiera diría que se trató de una deportación querida, porque se quedó más de 30 años fuera del Perú. —No sé si querida, pero, de todas maneras, si quiero irme al extranjero yo lo decido, no un gobierno. —¿Por qué permaneció en Francia tanto tiempo? —Estudié en un colegio donde se aprendía francés, la Recoleta, y, además, adoraba la literatura francesa. Cuando salí de México, adonde fui deportado, me dije que nunca volvería al Perú.

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/23

Sobreviviente de la política y la literatura

JOSÉ RUIZ ROSAS, escritor peruano, acaba de publicar su más reciente libro, “Contemplaciones”, escritos de un poeta sobreviviente que cuenta en verso libre ciertos pasajes de sus días ordinarios en París.

diciendo que era un escándalo que prohibieran la película, pero no me deportaron por eso. Lo hicieron porque los militares necesitaban sacar a gente de ambos lados, de la izquierda y del Apra. Echaron incluso a gente que no había escrito ni una línea, como Mirko Lauer, y estábamos apenas en el número 5. Él fue a México conmigo y con Armando Villanueva del Campo.

José Ruiz Rosas. —¿Por qué? —Porque que te cojan en tu oficina y te lleven a no sé sabe dónde, sin saber si te van a fusilar… y así como estás vestido días después y sin ningún céntimo apareces en México. Es algo dramático. Y tenía una hija de 4 años. Si tu hija te dice “Papá, ¿por qué te vas?, ¿por qué te quieres ir?”, cómo se lo explicas. Eso es muy doloroso. RUIZ ROSAS Y BOLAÑO, INFRARREALISTAS EN MÉXICO En México, a donde lo deportaron, fue uno de los iniciadores del movimiento infrarrealista. En el libro “Contemplaciones” dedica una página a ese paso por la vida: ofrece una fotografía para la posteridad. De izquierda a derecha se ve al cuartero de pelucones: algo subido de peso, José Ruiz Rosas; risueño, Santiago Mario Papasquiaro; lejano, Cuauhtémoc Méndez; de rostro imperceptible, Roberto Bolaño. De ellos, el único sobreviviente es Ruiz Rosas.

“El infrarrealismo fue un estado del espíritu que encontré en México, a fines de 1975”, recuerda el autor: “Estos jóvenes poetas rebeldes estaban en contra de las mafias de la cultura mexicana, sobre todo la que había alrededor del genial Octavio Paz, quien estaba rodeado de mediocres. Bolaño era hijo de obreros, no había terminado ni la secundaria, y tenía una rebeldía total contra

eso que les impedía existir en la literatura. El grupo no tenía una estética definida, ni siquiera un manifiesto unitario. Se hicieron tres manifiestos. El único que se publicó en una revista fue el de Bolaño”. —¿Qué hacían cuando se tomaron esa foto? —Esa foto debe ser del año 1976. Salíamos de la Casa del Lago, que es un centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, que está en el bosque de Chapultepec, que en verdad es un jardín grande. Los infrarrealistas, despreciados por gran parte de la cultura mexicana, tenían un amigo encargado de la parte cultural en la Casa del Lago: Gutiérrez Vega, un poeta. Él tenía una afinidad con la juventud y su rebeldía. Los apoyaba: les prestaba la sala donde hacían recitales. REGRESO AL PERÚ Aquella niña de 4 años que no sabía por qué su padre se alejaba de su lado, llegó a los 9 años a París y se nacionalizó

francesa. Papá se prometió a sí mismo no volver al Perú tras su experiencia con el gobierno velasquista, pero la tierra ejerce un poder de atracción a sus habitantes. —¿Cada cuánto tiempo viene al Perú? —Ahora, muy seguido; yo que juré no volver nunca. Me acusaron de traidor a la patria. —¿Qué hizo para que le dijeran eso? —Nada. Solo denuncié que habían censurado una película los militares, una de Luis Figueroa: “Chiaraje” se llamaba; no es una película muy conocida. —Chiaraje, como aquella tradicional lucha de pedradas… —Sí, fue censurada porque mostraba una imagen que no se podía mostrar. Ellos decían “Campesino, tú serás dueño de tu vida…”, y en la película se veía cómo se estaban matando a pedradas. Le hice una entrevista para el semanario “Marka”, y escribí una nota

INVITACIÓN APRISTA Con Armando Villanueva del Campo, líder histórico del Apra original, compartió la reclusión en una cárcel del distrito limeño de Magdalena, de ahí en Chorrillos, antes del exilio a México. —¿Qué puede contar acerca de esta estadía? —Entre los apristas estaba Armando. Fue interesante conocerlo. Yo pensaba que era un búfalo; y en efecto, era un búfalo, había matado gente y lo contaba, pero al mismo tiempo era un tipo brillante, no era un imbécil. Yo me lo imaginaba como el búfalo Pacheco, ¡una bestia!... —¿De qué muertes hablaba Villanueva? —De sus buenas épocas, de las revoluciones apristas en que se había agarrado a balazos con la policía y lo hacía con mímicas y sonidos, ¡pum! ¡pam! Ya en el avión se acerca hacia mí y me dice “Rosas, venga con nosotros. Mire, le propongo que venga con nosotros. Nosotros nos vamos a Venezuela. Más tarde regresamos al Perú y será diputado”, me dijo. “Yo no soy aprista”, le respondí. “Ahí donde usted está no hay futuro”, me dijo, y tenía razón. —No soy político —dijo Ruiz Rosas. —No. Usted lleva la política en la sangre —trató de convencerlo Villanueva—. La política es como una droga dura. Mire, yo fui antes el más joven deportado del Perú; ahora es usted. No lo convenció. Conversando con Armando Villanueva en el avión, eligió su destino. Sería escritor en Francia antes que político en el Perú.


24/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

GUATEMALA:

La hora de la justicia

FOTO: XINHUA

Randy Saborit Mora Prensa Latina Larga ha sido la espera para escuchar a un tribunal guatemalteco dictar una sentencia que es noticia y es historia: 80 años de cárcel para el exdictador Efraín Ríos Montt por delitos de genocidio y de lesa humanidad. En este caso se cumple el refrán de “la justicia tarda, pero llega”, a juzgar por los 30 años transcurridos desde el asesinato de mil 771 indígenas ixiles durante el régimen encabezado por Ríos Montt de marzo de 1982 a agosto de 1983. También ha pasado más de una década desde que se puso la demanda al respecto, y que fue tomada en cuenta por un juzgado que celebró 29 audiencias y sobrevivió a diversos intentos por detener el debate en medio de presiones públicas de sectores de derecha. En opinión de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, esa condena no es solo para reparar a las víctimas del conflicto armado interno (1960-1996), sino para reparar a todos los guatemaltecos, pues se demostró que el pueblo maya no ha mentido al denunciar los hechos de genocidio. Menchú fue una de las personalidades que estuvo en la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia, donde la presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo A, Jazmín Barrios, hizo pública ayer la condena. LA BARBARIE La judicatura estimó que existe duda sobre la participación que pudo tener el exgeneral José Rodríguez (jefe de Inteligencia de 1982 a 1983), por tanto lo absolvió de los cargos de genocidio y delitos de lesa humanidad. Este exgeneral, también juzgado aquí desde el pasado 19 de marzo, quedará en prisión preventiva hasta que su sentencia quede firme. “Los juzgadores hemos podido constatar mediante los testimonio la muerte violenta de las personas, incendio de viviendas, muerte sistemática de niños y ancia-

nos en forma indiscriminada”, indicó la jueza Barrios al divulgar el veredicto. Antes del fallo, el tribunal analizó los peritajes psicosocial, militar, antropológico, cultural, estadístico sobre violencia sexual, racismo y genocidio, que aportó el Ministerio Publico, el ente acusador. Valoró, asimismo, la información del Plan Victoria 82, Plan Firmeza 83 y Plan de Operaciones Sofía, en los cuales se evidencia que el Ejército estigmatizó de rebelde y subversivo al pueblo ixil, por lo cual era considerado enemigo interno y debía ser eliminado. “¡SOY INOCENTE!” Pese a todo lo expuesto, Ríos Montt dijo ser inocente y calificó el juicio como “un show político internacional que va a afectar el alma y el corazón del pueblo guatemalteco”. “Tenemos paz, porque nunca jamás ha pasado por nuestra mente derramar sangre o mancharnos las manos con la sangre de nuestros hermanos”, decla-

ró el expresidente de facto tras conocer el pronunciamiento en su contra. Mientras tanto, el abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García, adelantó que planteará todas las acciones correspondientes

para revertir la condena. “Un juicio por genocidio ¿creen que se puede llegar a una conclusión en tan poco tiempo?, o ¿será que ya existía antes?”, alegó el abogado que esta semana llegó a decir que no descansaría hasta

AMNISTÍA INTERNACIONAL

La condena es un ejemplo En un comunicado, Amnistía Internacional saludó la condena a Efraín Ríos Montt y recordó que, en 1999, una comisión de la verdad respaldada por la ONU determinó que unas 200 mil personas murieron o desaparecieron durante los 36 años de guerra civil en Guatemala (19601996) , un 80 por ciento de ellos indígenas mayas. “Con esta condena, Guatemala lidera con el ejemplo una región donde la impunidad de crímenes pasados es tristemente la norma”, apuntó

en un comunicado Sebastián Elgueta, experto en Guatemala de AI. Al tiempo, Elgueta señaló que “Guatemala debe persistir en este momento histórico y garantizar que todos los implicados en el asesinato, tortura, violación y desapariciones de decenas de miles de personas son sometidos a juicio”. Amnistía Internacional denunció además la falta de cooperación de las Fuerzas Armadas en la búsqueda de justicia sobre abusos cometidos durante el conflicto armado.

ver encarcelados a los miembros del Tribunal A: Barrios, Patricia Bustamante y Pablo Xitumul. JUSTICIA MAYA Según la defensa, están pendientes 12 acciones por resolver en el juzgado de primera instancia, en las salas y en la Corte de Constitucionalidad, que podrían revertir el proceso. Más allá de lo que ocurra en los próximos días, el 10 de mayo de 2013 pasará a la historia como la jornada en la cual un tribunal guatemalteco condenó, en medio de presiones, a un exjefe de Estado por delitos de genocidio y de lesa humanidad. El fallo se dictó un día, que acorde con el Sagrado Calendario Maya, es regido por la fuerza del nagual Ajpu, que representa al Abuelo Sol. La mitología maya recoge que es un “día creado por los progenitores para servir de balanza entre el bien y el mal”, un símbolo ancestral que cobra gran significación y matiza un juicio contemporáneo.

Cronología 23 de marzo de 1982: Efraín Ríos Montt da un golpe de Estado contra el general Romeo Lucas García, establece un régimen aliado de Estados Unidos e inicia una política de exterminio de comunidades indígenas, por apoyar supuestamente a la guerrilla. 8 de agosto de 1983: Lo derroca su ministro de Defensa, Óscar Mejía Víctores. 1989: Funda el derechista Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que gana la presidencia en 2000 con Alfonso Portillo, actualmente preso y pendiente de un pedido de extradición a Estados Unidos por lavado de dinero. 1994 a 2004: Consigue ser elegido tres veces diputado. 6 de junio de 2001: Familiares de víctimas de las matanzas lo acusan judicialmente de genocidio, por la matanza de 1.771 mayas-ixiles pero se escuda en la inmunidad parlamentaria. 2003: Fracasa en el intento de ser elegido presidente. 2008: Es elegido nuevamente diputado. 2011: Una jueza le abre otro proceso por genocidio, la masacre de 201 campesinos de la aldea Dos Erres (norte). 2012 14 de enero: Termina su mandato como diputado y pierde la inmunidad. 26 de enero: Es sometido a juicio por genocidio bajo arresto domiciliario. 1 de marzo: Intenta acogerse a la ley de amnistía de 1986, pero la justicia se lo niega porque la amnistía excluye casos de genocidio. 22 de mayo: Comienza segundo proceso judicial por genocidio por la masacre de las Dos Erres. Aún pendiente. 2013 28 de enero: Se admite juicio por genocidio por la matanza de los mayas-ixiles. 19 de marzo: Comienza el juicio por la matanza de los mayas-ixiles en el tribunal a cargo de la jueza Jazmín Barrios. 10 de mayo: El tribunal lo condena a 50 años de prisión por genocidio y a 30 años por otros crímenes de lesa humanidad. Pone fin a su arresto domiciliario y envía al reo a prisión.


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/25

Temible alianza de hackers y asaltantes POLICÍA INVESTIGA procedencia de los mentores del robo del siglo.

El hombre que dirigió la banda de hackers que se apropió de casi tres millones de dólares a través del retiro de dinero de cajeros automáticos en Estados Unidos murió acribillado el pasado 27 de abril en República Dominicana, con un sobre que contenía unos cien mil dólares. Alberto Yusi Lajud-Pena, alias “Prime” y “Albertico”, el cabecilla de la banda, huyó cuando vio que sus cómplices comenzaron a caer. El pasado 19 de febrero la banda de ocho ladrones vació 2.904 cajeros de Nueva York y se apropió de casi US$ 3 millones. La banda que era la célula de una organización internacional de hackers y asaltantes comunes, se apropió en los últimos meses de unos 45 millones de dólares de las cuentas de gente que tiene depósitos bancarios. El hecho fue conocido tras ser difundido por la Fiscalía de Nueva York, cuyos agentes lograron desbaratar parcialmente a la organización. Se cree que la organización opera en varios países y sus cerebros son hackers dedicados a ingresar a empresas procesadoras de tarjetas de crédito. Así, la

separada. Para lavarlo se compraban objetos de lujo como joyas y autos. Pero la mayor parte era enviada a los cabecillas. Según el informe de la policía, en la primera operación, los hackers se metieron en la base de datos de una empresa india que procesa tarjetas de créditos Visa y MasterdCard de clientes del National Bank of Ras Al– Khaimah de Emiratos Árabes Unidos, también conocido como RakBank. Allí se hicieron con los detalles de cinco cuentas, que luego pasaron a sus cómplices en la calle. Estimulados por el éxito de la primera operación en diciembre, los piratas se volvieron más ambiciosos y atrevidos y robaron los datos de 12 cuentas de una compañía estadounidense que procesa tarjetas Visa y MasterdCard.

 CAÍDA banda se hizo con un botín de 45 millones de dólares a través de retiros fraudulentos en 27 países: EE.UU., Canadá, México, Dominicana, Colombia, Sudáfrica, España, Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Alemania, Estonia, Latvia, Ucrania, Rumania,

Bulgaria, Egipto, Emiratos Árabes, Pakistán, Sri Lanka, Rusia, Japón, Tailandia, Malasia e Indonesia. PRIMER SAQUEO El primer saqueo ocurrió el 22 de diciembre cuando desfalcaron US$ 5 millones en 4.500 transac-

ciones de cajeros en 20 países. El segundo atraco, el 19 y 20 de febrero, fue el gran golpe. En 36.000 operaciones en 25 países se alzaron con US$ 40 millones. “Se trata de un masivo robo de banco al estilo del siglo XXI que fue asestado en cuestión de horas”, co-

CANCILLER URUGUAYO

mentó la fiscal de Nueva York, Loretta Lynch. Aunque la investigación está en curso, se han hecho arrestos en otros países, pero se cree que los apresados sólo representan el último eslabón de la cadena. El dinero recaudado se almacenaba de manera

porque sus fotos fueron captadas por las cámaras de los cajeros. En las imágenes se les ve haciendo alarde de su recién adquirida fortuna en autos de lujos y rodeados de fajos del billete verde.

CRISIS EN ORIENTE

Innecesaria nueva Cumbre de Unasur

Turquía culpa a Siria por atentados

El canciller uruguayo, Luis Almagro, desestimó la necesidad de convocar una nueva cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre Venezuela, como aprentemente propone su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo. Almagro recordó que Uruguay, como Perú -cuyo canciller ha señalado que una nueva cumbre requiere consenso previo- y los demás integrantes, acompañó la declaración de la Unasur que reconoció la elección del presidente Nicolás Maduro. Sostuvo la conveniencia

Una serie de atentados en la frontera entre Turquía y Siria causó al menos 43 muertos y decenas de heridos, acciones que el gobierno turco atribuyó al organismo de inteligencia del país vecino. El ministro turco del Interior, Muammer Güler, afirmó que los autores del doble atentado estaban vinculados a la agencia siria de inteligencia. “Se ha identificado la organización que ha cometido la acción y las personas conectadas. Los atacantes están vinculados al régimen

de esperar un tiempo, hasta que las autoridades electorales y judiciales se pronuncien, y luego ver si la Unasur necesita o no ver analizar la situación de Venezuela. Como presidente pro témpore de la Unasur, Perú puede proponer reuniones, pero para ello precisa tener un mínimo de consenso de los demás países miembros, dijo el canciller. Tenemos una situación que tiene pleno respaldo de la institucionalidad vigente, en la región y en la propia Venezuela. Tenemos un presidente en ejercicio

◘ Los asaltantes cayeron

en Venezuela y tenemos un Consejo Nacional Electoral procesando los recursos presentados, dijo. Almagro opinó que la situación en Venezuela evolucionó positivamente y que las tensiones de los primeros días tras los comicios “han aflojado mucho, y prácticamente han desaparecido”.

Almagro añadió que el sistema electoral venezolano es muy profesional y confiable y brinda las máximas garantías, según muchos observadores internacionales. El presidente Maduro visitó Uruguay el pasado martes y firmó varios acuerdos de cooperación en ese país.

sirio”, afirmó sin mostrar pruebas. Numerosos edificios resultaron dañados por las explosiones en Reyhanli (provincia de Hatay), cerca del paso fronterizo de Cilvegözü, por el que ingresan a Turquía los refugiados sirios. En la zona se registraron numerosos atentados en los últimos meses.


26/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

El doctor Marc ◘

El salsero Marc Anthony fue distinguido con el título de Doctor en Artes por el Riling College of Art and Design de Florida, como reconocimiento a su aporte artístico. El intérprete de “Ahora quien” recibió con emoción la distinción durante una ceremonia realizada en la casa de estudios y en la que participaron los alumnos de la promoción 2013, quienes escucharon atentos el discurso de agradecimiento que realizó el también actor. “Nunca

olvidaré este día. Tan agradecido por recibir honor en Doctorado de las Artes de parte de Ringling College”, declaró Marc.

Amanecer Folklórico del Perú ◘

Juan Abregú Ricapa es el conocido director del programa radial Amanecer Folklórico del Perú, que se emite diariamente de 2 a 3 p.m. por radio Metropolitana AM (1040 KHz). Hoy domingo 12 realizará un encuentro de música popular en el local Lampa, jirón Maracaibo 2032, altura de la cuadra 20 de la avenida Perú en San Martín de Porres. Intervendrán grandes figuras como Emperatriz del Perú, Sila Illanes, Carmen Pajuelo, Los Heraldos Negros de José Guardia, An-

gel de la Unión, Beatriz Portales, entre otros. “Se harán presentes con sus viandas el restaurante Pocho y comités de damas de Sancos, Chaviña. Incuyo, Chumpi, Cahupi, entre otros, que donarán cuy chactado, picante de cochayuyo, sopa de patachi, picarones, truchas y otras delicias”, comentó un vocero de la comisión organizadora.

Nuevo reto ◘El

conductor de televisión Gian Piero Díaz estará al frente del nuevo programa sabatino “Fábrica de Sueños”, que se estrenaría el próximo 25 de mayo a las 10 pm, en ATV. Trascendió que uno de los primeros artistas que ayudará a cumplir el sueño de algún afortunado, será Christian Meier, sin embargo aún no se sabe si estará presente en Lima o si será el soñador quien irá a visitarlo para pedirle su solidaridad.

Britney en Las Vegas

La cantante estadounidense Britney Spears anunció un espectáculo permanente en Las Vegas. “Los conciertos serán una fiesta masiva desde el comienzo hasta el final”, refirió la cantante Britney Spears, quien comentó que los shows se realizarán en el hotel y casino Planet Hollywood.

El regreso del “Salmón” Uno de los dioses del Olimpo del rock argentino llegará a Lima en octubre, y desde ya muchas personas están ahorrando, bajando canciones y escuchando temas como “Flaca”, “Loco”, “Cuando te conocí” o “La parte de adelante”. Andrés Calamaro, “El salmón”, aquel extecladista de Los Abuelos de la nada, y quien estuviese en los coros de “Demoliendo hoteles”, de Charly García, tocará en nuestro país el 24 de octubre en la explanada sur del Estadio Monumental. La empresa Ácido Producciones dio a conocer el precio de las entradas que se venderán a través de Tu Entrada: La parte de adelan-

te (platinum) – S/.375 nuevos soles, Alta suciedad (vip) – S/.274 nuevos soles, Me arde (preferencial) – S/.161 nuevos soles, Sin documentos (tribuna) – S/.130 nuevos soles. También habrá una

preventa exclusiva para el Club de fans de “El salmón” el sábado 11 de mayo y por único día en el local de Plaza Vea del Jockey Plaza. Las dos primeras zonas tendrán un 20% de descuento para las primeras 500 entradas de cada zona (los fans deberán inscribirse en una lista de Facebook) y comprar las entradas en efectivo. Del domingo 12 de mayo al lunes 10 de junio habrá un 15% de descuento; y del 11 de junio al 30 de setiembre un 10% de descuento. REGRESA CON NUEVO DISCO Tras casi tres años de ausencia, Andrés Calamaro

vuelve a escena para mostrar su nuevo trabajo Salmonalipsis Now, una compilación de su anterior producción El Salmón que cuenta con cinco temas inéditos. La presentación del nuevo disco será el motivo para la gira que realizará el cantante argentino por diversos países y que lo llevará a repasar sus treinta años de carrera con Los Abuelos de la Nada, Los Rodríguez y, por supuesto, como solista. El también ganador del Grammy Latino se presentará con una renovada banda: Baltasar Comotto (guitarra), Mariano Domínguez (bajista), German Wiedemer (teclados) y Sergio Verdinelli (batería).


Espectáculos Vuelve al Gran Show ◘

El conocido coreógrafo Arturo Chumbe estará en el último programa de “El coro de la cárcel”, que América Televisión transmitirá el próximo 25 de mayo y será quien elija a la ganadora del reality conducido por Raúl Zuazo. “Fui primero a conocer a las internas y darles algunos consejos de los que quedaron agradecidas. Me han tenido dos días entero grabando e igual me gustó esta experiencia porque estuve muy cerca de sus casos y finalmente elegí a la ganadora, cuyo dato lo guardaré para la emisión del espacio”, aseguró Arturo. Asimismo, Chumbe volvió al exitoso programa “El gran show”, a cuya conducción regresa desde el próximo 18 de mayo Gisela Valcárcel. En esta oportunidad Arturo será el coach de seis de los famosos que bailarán en la pista de baile. Mariella Zanetti, Emilia Drago, André Silva, Víctor Hugo Dávila, Jossetty Hurtado y Edith Tapia serán los personajes que recibirán todos los consejos y algunos pasos coreográficos para realizar un buen papel en el programa. “Me siento emocionado de regresar al programa que es como mi casa. Agradezco a Gisela por darme esta nueva oportunidad y a mis asesorados, pues será divertido trabajar con ustedes, formaremos un bonito grupo de trabajo”, aseguró.

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/27

Con telonero de lujo ◘ Con gran expectativa por estar en suelo peruano, así se encuentran los integrantes de The Vaccines, quienes ya escogieron como banda invitada a su show de este martes 14 de Mayo a Los Outsaiders, una joven agrupación limeña formada en el 2011, integrada por Charlie VTW (voz), Diego Silva (guitarra),

Ademir Malca (guitarra), Juan Carlos Calderón (bajo) y Renzo Pinedo (batería) y quienes acaban de grabar con Gordon Raphael, conocido productor norteamericano por revalidar el sonido del rock’n roll, quien llego a nuestro país para grabar la primera producción de la banda nacional.


28/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Canta a las madres “CATALINITA DEL CENTRO” rendirá un homenaje a las mamás el día de hoy en Santa Anita.

Cumplió su promesa ◘ El participante de Esto es

guerra Yako Eskenazi, cumplió su promesa de llevar de paseo a la pequeña Elizabeth, una niña que padece cáncer. Eskenazi la llevó a pasar una tarde distendida, a ver animales en la Granja Villa y a los juegos mecánicos.

La cerveza de Iron Maiden ◘ La agrupación de heavy metal Iron Maiden lanzó al mercado su marca de cerveza , que tiene como nombre Trooper, al igual que una de las clásicas canciones de los británicos. La producción de la bebida estuvo a cargo de la cervecería Robinsons, de 175 años de antigüedad. En el logo de Trooper aparece la mascota de la banda, Eddie, usando un traje de soldado inglés y ondeando una bandera británica.

Cantante desde sus primeros años e hija de la pionera “Estrellita de Lircay”, Catalinita del Centro es la gran figura en la actividad que el Comité de Damas Yaulinas en Lima (Codyrli) presenta hoy domingo 12 de mayo en el local del Club Palcamayo, cuadra 4 de la Av. Huarochirí (Mz. E1) paradero Tecsup de la Carretera Central, Santa Anita. El espectáculo se iniciará a la una de la tarde y la fiesta estará amenizada por la banda Súper Sonora Acollina (Jauja) y la orquesta típica Súper Sensación de Huancayo. Cantantes como Willy Beltrán, compañías de tunantada y un grupo de caporales (saya) se harán presentes y se ofrecerán cuatro yunzas a usanza de los pueblos del valle del Mantaro. El Comité de Damas Yaulinas es un colectivo de mujeres jaujinas muy laboriosas que trabaja en el Mercado Mayorista de Frutas y promueve fiestas costumbristas de su región. María Castillo Chávez es conocida como “Catalinita del Centro” y la “Cleopatra del Folklor”, nombres que le asignó don César Gallegos, el promotor y músico del recordado Coliseo Nacional. Destaca también por haber contribuido en la formación de varios cantantes como Beto Inga, Luis Tapara y Huerfanito de Tayacaja. De padres huancavelicanos, la intérprete nació en Huancayo, en la localidad de Chilcas, y llegó a

Lima a la edad de los cinco años. Integró la compañía infantil Los Catalinitos del Valle del Mantaro y a ello obedece el que el maestro Gallegos la bautizara como Catalinita del Centro. Autora de varias de sus canciones que interpreta y ha grabado, Catalinita presentó en un anterior espectáculo su CD realizado para Los Alamitos Producciones y al que ha titulado “Mis cincuenta años”. “Mis trabajos cuentan con los auspicios de amigos de Carhuamayo, mi padrino Hugo Molina Fano y las

familias Campos Lozano y Mucha Luis”, ha dicho Catalinita. Mendigo de amor, Solo amantes, Cantinero dos cervezas y La intrusa

son también canciones incluidas en el disco que presentará y se espera corran la misma suerte de los temas que la hicieron popular.

Star Wars es británica

La séptima película de Star Wars, que empezará a rodarse el próximo año y será dirigida por J.J. Abrams, se producirá en el Reino Unido, al igual que los seis filmes anteriores. “Que la fuerza esté contigo... es una gran noticia para nuestras industrias creativas”, declaró el ministro británico de Economía, George Osborne. Disney tiene prevista una tercera trilogía de “Star Wars”, que estrenará en años alternos, 2015, 2017 (episodio VIII) y 2019 (episodio IX), además de dos producciones en 2016 y 2018 sobre la vida de uno de los protagonistas de la saga.

Niño virtuoso ◘ A los elogios de Oscar Avilés se sumaron los de Augusto Polo Campos y Willian Luna. El niño Rudy Junior sigue asombrando en la pantalla chica y ahora ofrecerá un espectáculo en el que cantará y ejecutará el mejor repertorio con su guitarra. La cita es este sábado 18, desde las 9 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (Km. 14½ Panamericana Sur, paradero y urbanización Umamarca) con la participación del conjunto Son de los 4 y otros invitados. Ingreso Libre.


Deportes Danny Antara Luna Redacción

Cuando Christian Vildoso se refiere a sus padres, no puede evitar emocionarse como un niño y hasta se quiebra. Recuerda con nostalgia los consejos de don Víctor Eugenio y en especial de su madre, Doña Mercedes Fernández, porque fue ella la que no quiso que se convirtiera en jugador profesional. Pero con sus logros con la pelota pudo convencerla de ser su gran apoyo moral. Por eso ahora, en el Día de la Madre, el mediocampista de Real Garcilaso le dedica sus triunfos ya no solo en el medio local sino a nivel internacional.

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

“Mi madre no quería que sea futbolista” FOTO: JAVIER QUISPE

“Hoy mi madre es la mujer de mi vida junto a mi esposa. Ella no quería que fuera futbolista pero ahora se alegra por mí. Quería que dejara la pelota. Por eso en su día esta clasificación es un bonito regalo, está feliz. Mi madre es piurana. Yo soy de la Matanza, un distrito de Piura pero ya vivimos en Lima bastantes años”. yó?

—¿Y tu padre sí te apo-

—Víctor Eugenio, mi padre, es el responsable de que yo pueda estar acá. Honestamente si no fuera por él yo no hubiese sido futbolista. Me dio la posibilidad cuando mi madre no quería que yo juegue sino que estudie. Fue él quien me dijo que me iba apoyar hasta el final si era lo que yo quería, si era mi sueño. Estoy inmensamente agradecido por todo lo que me brindó como persona como padre, eso no tiene precio. —¿Estás viviendo el sueño que él no pudo? —Si, él es una persona muy emotiva, más que mi madre, llora cuando gano, llora cuando pierdo. La sufre, la vive conmigo y es por ese empuje que cuando uno siente que no le va bien, hay que reponerse rápidamente. Ahora los dos son mi apoyo. —¿Qué técnico te dejó más enseñanza en el fútbol? —Cada uno tiene lo suyo, trabaja de una forma distinta. Uno tiene que aprovechar de todo, lo bueno y lo malo que pueda ver de un técnico, mientras más uno asimile las cosas buenas más va aprender. Todos me dejaron algo de enseñanza.

Doña Mercedes y don Víctor Eugenio recibiendo a Christian en el aeropuerto. —¿Empezaste a jugar en Cusco? —Empecé en juveniles de Cienciano muy pequeño. Jugué en Alianza un año y me promovieron de nuevo al Cusco en Cienciano, allí empecé mi carrera con 18 años. No pude quedarme en Alianza porque no tenía mi pase, le pertenecía a Cienciano. El que me promovió al primer equipo fue Ramón Quiroga. Jugué en Bolognesi. También gané títulos en Copa Perú y en Segunda División.

FICHA TÉCNICA Nombre: Vildoso Valverde, Cristhian Sergio Posición: Defensa F. Nacimiento: 29/01/1979 Edad: 34 Peso: 76kg Talla: 1.78m Equipos: Cienciano, Sport Boys, Total Clean, Cobresol, Real Garcilaso

—¿Cuando llegaste a Garcilaso imaginaste que llegarían tan lejos? —El grupo sí. Sabíamos que iba ser difícil pero le pusimos mucha entrega desde que empezamos y hoy estamos cosechando el fruto de lo que en un principio no nos planteamos pero sí lo tuvimos en mente. —¿Cuál fue la clave del éxito? —La confianza que cada uno puede tener. Después el saber y tener claro qué somos;

somos un equipo chico que apela a toda su garra, todo su esfuerzo. No nos sobra nada a nosotros y a la hora que nos toca jugar todos ponen lo que tienen que poner. —¿Se llegó ya al techo o aún hay más que dar en la Copa? —Este equipo desde que empezó no tenía nada que perder, mucho que ganar y hoy tenemos mucho más que ganar. Así que estamos con la ilusión la tope. Ahora va depender mucho de lo que ambicionemos y nosotros queremos llegar hasta el final. —¿Cuál es el mensaje del técnico García para lo que se viene? —Creo que el que poco ambiciona, poco consigue. Dentro de lo poco o mucho que podamos tener ambicionamos mucho y eso es importante. Hoy estamos dentro de los ocho y va ser lindo llegar a la final. Dios quiere que lo logremos. —¿El deseo de todos es que sea Gremio el próximo rival? —A estas alturas, el que

venga va ser de gran nivel. Nos va tratar de sacar de la clasificación, pero allí vamos a estar nosotros para plantarnos. Lo que venga solo va depender de nosotros. —¿Han asimilado ya que están haciendo historia con Garcilaso? Esto no pasa todos los días ni todos los años. Estamos viviendo este momento muy lindo. Pero vamos día a día para no desconcentrarnos. —¿Cómo fue el camarín tras la victoria ante Nacional? Una fiesta total. Fue descargar toda esa emoción, toda la tensión que tuvimos cuando nos tocó jugar. Y la algarabía de saber que habíamos pasado a la siguiente etapa. —¿Cuál es el objetivo ahora? —Ser campeón de la Copa seguro. Con mis compañeros soñamos con eso. Va depender mucho de lo que podamos dar para lograr eso. En el campeonato también estamos peleando a la par con los equipos grandes. Esa motivación nos sigue empujando.

/29

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY DOMINGO Hoy concluye la semana hípica con una reunión de 10 carreras, esta comienza a la 2.30 de la tarde con una carrera de hándicap sobre el 15 de la tabla en la distancia de 1,300 metros en la pista de césped, carrera muy pareja donde comparten el favoritismo Primer Ministro que es muy ligero y Russon que reaparece al cabode 8 meses con llamativos aprontes, pero sin descuidar a Italus que atropella fuerte y va bien montado. CLÁSICOS Dos pruebas de importancia se corren esta tarde en Monterrico, el primero de ellos es en la quinta carrera “Los Haras”, donde Xiao Er Kuai que mejoró mucho en se segunda presentación es un firme candidato a la victoria, tiene gran rival en Hombre Solo que es el único ganador de la carrera. En el segundo clásico de la tarde que se corre en sétimo lugar tenemos el “Criadores” donde destaca nítidamente Reconciliación, potranca que viene de ganar claramente en su reciente carrera, Alondrita la vemos como un seria rival. POZOS En la apuesta de la Trifecta que se pone en juego en la sexta carrera de la tarde se presenta un pozo de 1,641.76 soles. En la Cuádruple que comienza en la sétima carrera el pozo es de 7,500 soles. TODAVÍA NO No se ve un repunte en el juego nocturno, cierto que es apropiado por la gente que trabaja, pero llegar a las 6 de la tarde -en hora punta- con el tráfico actual, no es fácil, habrá que esperar. LOS MEJORES APRONTES Connenctor: 500 En 27”. Mago Feliz: 800 En 47” de subida. Loca Quintillona: 1,300 En 1’21”3/5 con 12”. Nostalgia: 500 En 28”. Hombre Solo: 1,200 en 1’13”3/5 con 12”3/5. Xiao Er Kuai: 1,300 en 1’23” fácil con 11”2/5. Yanahuara: 800 En 47” con 11”3/5. Namisa: 800 En 47”2/5 con 11”2/5. Alondrita: 1,300 En 1’22” con 12”. Reconciliación: 1,000 En 1’3” de subida. Embajador: 800 en 47”3/5 de subida. Sarkozy: 800 En 47”3/5 con 11”3/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (4)Italus. En la 2ª. (6) Mago Feliz. En la 3ª.(3)Chrysler. En la 4ª. (7)El Chacal. En la 5ª.(2)Xiau Er Kuai. En la 6ª.(13) Mi Rosita. En la 7ª. (4)Alondrita. En la 8ª. (4)Mr.Hassan. En la 9ª. (6)Compatriota. En la 10ª.(6) Roncayulo.

alritmodelturf@gmail.com


30/

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA FOTO: JAVIER QUISPE

CLASIFICÓ CON PACOS FERREIRA

Hurtado jugará la Liga de Campeones

Cienciano fue más

◘ Con gol de Carlos Orejuela vía penal a los 71 minutos, Cienciano del Cusco hizo respetar su localía y venció 1-0 a Pacífico, que trató de buscar el empate pero terminó ahogado en la altura. Los cusqueños sumaron 22 puntos.

Lo dejó Callao INTI GAS GOLEÓ 41 a Alianza Lima en el Miguel

El equipo revelación de la Liga de Portugal es Pacos Ferreira, que cuenta con el peruano Paolo Hurtado como una de sus figuras. Recién esta temporada ascendió a Primera División y ayer aseguró por primera vez su pase a la fase previa de la Liga de Campeones al quedar tercero con su empate 1-1 ante el Academia. Hurtado no pudo jugar por una lesión. En otro resultado, Rio Ave con un tanto del nacional Alberto Rodríguez venció 2-1 al Gil Vicente y quedó octavo en la tabla,

mientras que André Carrillo con el Sporting de Lisboa ganó 1-0 al Olhanense y quedó séptimo.

CRISTAL CAYÓ EN TRUJILLO

César Vallejo ya está segundo y espera derrota de Garcilaso

Grau y continuidad de Wilmar Valencia pende de un hilo.

tivo Municipal en la Segunda División, esta vez 1-0 ante Los Caimanes en Chorrillos. En otro resultado Alianza Cristiana superó por 3-0 al puntero Torino de Talara. Por su parte Huracán venció 1-0 a Coopsol.

ALIANZA LIMA

◘ Otra derrota sufrió Depor-

lo demostró anotando la tercera conquista a los 68’ por intermedio de Arroyave quien mandó el balón entre

INTI GAS

“Muni” no gana

Nadie, ni Wilmar Valencia en su peor pesadilla, se imaginó la estrepitosa caída de Alianza Lima frente a Inti Gas. Ayer el equipo íntimo y en especial George Forsyth, tuvieron una tarde para el olvido. Es que fue por un error del arquero aliancista, apenas a los 6 minutos, que llegó el primer gol ayacuchano gracias a Nick Montalva. Casi culminando el primer tiempo, un tiro de esquina fue conectado por el colombiano Victoria para poner el segundo. Cuando se esperaba una reacción de Alianza para la segunda mitad sucedió todo lo contrario. Fue el equipo de Chilavert quien siguió mandando en el campo y

Forsyth

Cuba

Ciucci

Ibáñez

Trujillo

Beltrán

Cartagena

Quinteros

Vidales

Bazán

Reyna

DT: Valencia

Villasanti

Prado

Guerra

Montalva

Corrales

Corcuera

Victoria

Colán

Landauri

Arroyave

Oliveira

DT: Chilavert

las piernas de Forsyth. A los 71’ descontó Miguel Mostto pero eso no sirvió para levantar el juego de su equipo que vio caída su portería por cuarta vez, obra de Jahirzinho Gonzales. PUEDE IRSE “Preocupa la actuación de hoy día del equipo porque venimos de hacer partidos interesantes ante Aurich y León, pero analizaremos el momento y veremos qué pasa la próxima semana. El lunes hablaré con la administradora para ver si mi presencia es buena para Alianza o no”, dijo el técnico Valencia luego del partido. Inti Gas sumó 22 puntos y superó a Alianza que se quedó con 21.

UNIVERSITARIO EN CHIMBOTE

Aurich sumó tres

◘ En el estadio Elías Aguirre, Juan Aurich venció 2-0 a UTC. El cuadro de Chiclayo tuvo que batallar par poder llevarse el triunfo y recién pudo abrir la cuenta a los 71 minutos por intermedio de Alfredo Rojas. El segundo tanto fue marcado de tiro libre por Germán Pacheco a los 89’.

Con Guastavino y Gonzales va por un triunfo ante José Gálvez ◘ Ángel Comizzo ya firmó la

pipa de la paz con la Trinchera Norte y hoy en Chimbote tiene la posibilidad de seguir congraciándose con el hincha, si es que la “U” vence a José Gálvez en el estadio Centenario a las 15:45 horas. Comizzo casi no moverá el once titular, siendo los más destacados Guastavino y Gonzales.

En la volante central ingresará Romero ya que se encuentran lesionados Josimar Vargas y Rainer Torres. La delantera seguirá siendo comandada por Raúl Ruidíaz, mientras que Miguel Ximénez seguirá postergado en el banco de suplentes y Leguizamón no salió en la lista de jugadores convocados para este encuentro.

El equipo del “Chino” Rivera va avanzando en el Descentralizado, esta vez dio cuenta del puntero 1-0 Sporting Cristal en Trujillo. El equipo poeta tuvo mayor dominio desde el inicio del encuentro y fue así que a los 29 minutos un error en salida de Cazulo, quien despejó mal el balón, terminó en

gol de Ronald Quinteros. En el segundo tiempo Cristal contó con algunas opciones para empatar pero lamentablemente para sus intereses no fueron conjuradas por sus delanteros. Con este triunfo Vallejo sumó 24 puntos y momentáneamente se ubica segundo a dos puntos de Cristal.

También juegan ◘

La Universidad San Martín que marcha último en el torneo, espera conseguir su segundo triunfo frente a Real Garcilaso en el estadio Miguel Grau a las 11:15. Unión Comercio recibe la visita del León de Huánuco en Moyobamba a las 13:30 y Sport Huancayo como local jugará contra al Melgar a las 15:45.


Deportes Nadie imaginó esta derrota, nadie pensó que el equipo seguiría tan confundido después de la dolorosa derrota ante México. Sin embargo, esos “imposibles” sucedieron y Perú cayó ante República Dominicana con sets 25-13, 23-25, 25-14, 21-25 y 13-15. Un arma bien aprovechada por el sexteto dominicano fue colocar la pelota entre el bloqueo y la línea de zagueros. Con esa jugada las dirigidas por Wagner Pacheco consiguieron varios puntos y supieron reponerse a haber perdido el primer set. Los marcadores delatan que cada vez que Perú ganó uno lo hizo por amplia diferencia, son esos momentos en que las chicas de Natalia Málaga juegan mejor. Cuando le sacan varios puntos de ventaja a sus rivales actúan más sueltas y se vuelven letales. No obstante, fallan demasiado cuando sienten la presión. Aún les cuesta manejar la presión y remontar partidos, logran acercarse al empate, pero la diferencia que el rival les saca las termina matando en el set. Por eso los parciales dominicanos fueron apretados.

LA PRIMERA

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

/31

peruanos Por el tercer lugar Tablistas a un paso del título ISA WORLD SURFING GAMES

PERÚ CAYÓ ANTE República Dominicana y enfrentará a

México por la medalla de bronce de la V Copa Latina

Dos peruanos llegaron a las semifinales de sus respectivas series y con ellos el Perú peleará la posibilidad de ganar la medalla de oro en el ISA World Surfin Games. Cristóbal de Col en varones y Analí Gómez en damas intentarán domar las olas de Panamá, que prometen mejorar para esta mañana. Es que el mar estuvo bastante cambiante en la jornada sabatina, sin embargo, De Col pudo ganar su primera serie y sellar la clasificación a semifinales con un segundo puesto en la ronde posterior. Analí Gómez impuso su

supremacía en las dos series que le tocó correr. Quien se quedó con las ganas de seguir avanzando fue el joven Miguel Tudela, él entró a la ronda de repechaje pero lamentablemente fue eliminado.

POR EMPATE DE REAL MADRID

En el set decisivo Natalia Málaga castigó a la líbero Dánae Carranza, quien no ejecutó las indicaciones y perdió varias pelotas, provocando los puntos rivales. Salió del campo y no volvió a entrenar, la entre-

nadora ni siquiera la dejó acercarse al grupo cuando pidió tiempo técnico para dar indicaciones. Málaga aún tiene tiempo para corregir estos errores, el trabajo de la semana se está viendo afectado

por la falta de manejo en momentos difíciles. Por lo pronto, hoy (17:00) enfrentan a México por el tercer lugar de este torneo juvenil. Dominicanas y colombianas jugarán por el primer lugar.

Barcelona campeona en España sin jugar

NEW BALANCE 15K

Nueva distancia para corredores Este 7 de julio los habituales corredores tendrán un nuevo desafío. Una carrera de 15 kilómetros que los ayudará a consolidar su tiempo y distancia para llegar a una media maratón (21K) y posteriormente

a un maratón (42K). La cita será en el parque Combate Abtao de San Isidro, los runners pasarán por San Borja y regresarán al punto inicial. Como preparación se han establecido tres fechas: este sábado 25, el 22

y el 29 de junio. Carreras de esta distancia son habituales en varias partes del mundo y será la primera vez que se corra en nuestro país. Las inscripciones están abiertas en www.15knewbalance.com.

Barcelona festejará hoy su 22º título cuando enfrente a Atlético de Madrid, todo esto gracias al empate del Real Madrid ante Espanyol. El cuadro madridista formó con varios reservistas y Gonzalo Higuaín fue capitán, ya que solo piensa en la

final de la Copa del Rey que disputará el viernes ante Atlético de Madrid. Los goles fueron marcados por Stuani para el Espanyol y Higuaín para el Real Madrid. Con este resultado el equipo de Mourinho sumo 81 puntos a falta de 6 fechas para que finalice el campeonato.

SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL DÍA DE LAS MADRES, SALUDA: DA: A LA PRIMERA PRIM MERA DAMA DAMA DE DE LA LA NACIÓN NACIÓN

DRA. NADINE HEREDIA DE HUMALA ¡POR SER LA ABANDERADA DE TODAS LAS MADRES DEL PERÚ! Y, EN ESPECIAL, A LAS MADRES DE LOS PROGRAMAS DE E IN INCLUSIÓN NCLUSIÓN S SOCIAL OCIAL

“INCLUIR PARA CRECER” - “FONIE”

QALI WARMA CUNA MÁS COMEDORES POPULARES PENSIÓN 65 5 BEC BECA CA 18 18 C CUB UB D DE EM MADRES ADRES

Un saludo especial para todas la madres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todas y que Dios me las bendiga


32

Deportes

DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013

Mamá siempre espera a su hijo

N

Pizarro celebró su cuarto título en Alemania. Los tres anteriores también los ganó con Bayern Múnich

Póker de Claudio Y ya son 4 Bundesligas, qué grande. Gracias a todos por el apoyo!!! We are the Champions!!!!!” es la frase que publicó Claudio Pizarro en su cuenta de Twitter luego de celebrar a rabiar con sus compañeros de Bayern Múnich, que venció 3-0 a Ausburgo en la última fecha de la Bundesliga y recibió el trofeo que ya tenía asegurado. El equipo bávaro se volvió inalcanzable hace varias fechas, pero recién ahora que terminó el torneo alemán pudo celebrar con el título en mano. Pizarro lo vivió de manera especial, pues completó el póker en dicho país. El delantero peruano ya había levantado el trofeo en la temporada 2002/03 (jugó 31 partidos y anotó 15 goles), 2004/05 (23 partidos, 11 goles) y 2005/06 (26 partidos, 11 goles). En esta temporada apareció en 19 encuentros y anotó 6 goles. Como en toda celebración germana, la cerveza tuvo un papel predominante en el festejo. No para tomarla, sino para

mojar con ella a los compañeros. Las mayores víctimas fueron Frank Ribery y el técnico Juup Heynckes. A propósito del estratega, el estadio Alianz Arena le rindió homenaje, le agradeció por el título de la Bundesliga, por hacer un gran equipo y por ponerlo a punto de ganar dos títulos más: la Copa Alemana y la Liga de Campeones. De lograrlo coronará una gran temporada, haciendo de este Bayern uno de los mejores de la historia.

 ¿Y AHORA? ◘ Terminado el torneo teutón, el diario Bild de Ale-

mania reveló el interés del Hamburgo por contar con Claudio Pizarro. El exequipo de Paolo Guerrero quiere hacerle al peruano un contrato por una temporada, según el rotativo.

o tengo que decirle mucho a usted, porquesabeyaque la mujer que le enseñó a comer, a caminar, la que le indicó el camino de la vida, espera que hoy se acuerde de ella y le obsequie su cariño. Vuelva un rato a casa para darle un abrazo, que es eso lo que ella espera de usted y es lo mínimo que pueda hacer. Es falso que las madres esperen un regalo de supermercado de parte de sus hijos que han dejado la casa familiar. Ella no espera obsequios que puedan comprarse en su día, salvo que se acerque y le diga que la ama y que siempre está pensando en ella y que jamás la olvida por nada del mundo. Ella estará siempre en la ventana esperando que le diga que la quiere, como en los días en que siempre llegaba tarde a casa. Losregalossonuninvento comercialparaseguirganando más plata y las madres lo entienden así, por eso dicen: “No quiero que traigas nada; solo quiero que vengas un rato a casa, que aquí se te extraña tanto”. Hay madres que sueñan con tener una casa gigantesca en la que puedan vivir con todos sus hijos con sus respectivas familias. No hacen otra cosa que pensar en sus hijos. Hay madres que no dejan salir a sus retoños de la casa familiar y juntos construyen una quinta familiar. Nadie sabe cuánto puede querer una madre a su hijo y nadie sabe tampoco cuánto sufre ella cuando él se va de la casa. Por eso ella siempre espera. La madre es el centro, es el núcleo. Es la casa donde vive el cariño. No deje que ella siga esperando y visítela hoy que es su día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.