www.diariolaprimeraperu.com
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
CONGRESISTA GARCÍA BELAUNDE
Pide comisión especial para ver “narcoindultos” PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2900| LIMA, SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Sobre la ‰ POLÍTICA. 2 Primera Dama TRAS DRÁSTICA SANCIÓN
Juez Urbina se rebela al Poder Judicial
‰ POLÍTICA. 5
PREMIER SALE AIROSO DE INTERPELACIÓN
Bronca en el Congreso
‰ POLÍTICA. 6
‰ MUNDO. 25 FOTO: HUGO CUROTTO
ELECCIONES AL ROJO VIVO
Venezuela elige a sucesor de Chávez BARRIÓ EN VENTAS
“Asu Mare” hace historia
‰ ESPECTÁCULOS. 27
‰ OTORONGOS SE INSULTAN. Recordación de narcoindultos apristas y narcovínculos de Kenji desataron tormenta. Fujimori, Aguinaga y Velásquez Quesquén la emprendieron contra Rimarachín. ‰POLÍTICA. 3, 4
2/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Sobre la Primera Dama
U
na reciente encuesta ha actualizado las especulaciones y la polémica en torno a la posible candidatura presidencial de la Primera Dama, al evidenciar que aparentemente la ciudadanía la percibe como tal, pues mayoritariamente considera que quiere ser candidata y en menor medida que lo va a ser, y hasta la ubica en segundo lugar en una consulta prematura (estamos a tres años de los siguientes comicios generales) sobre tendencias del electorado para el 2016. Ciertamente puede resultar arbitrario utilizar el tema como cortina de humo de otros problemas o ingrediente de una confrontación política de carácter distractivo, o como simple bandera de oposición, pero el sondeo y otros hechos han situado el tema esta semana en el interés de la ciudadanía. De ninguna manera podemos compartir posiciones que pretenden que, por el supuesto que podría ser candidata, la Primera Dama no viaje, no haga labor social, no Ciertamente es desarrolleactividadinternacional, ni haga discursos públicos, ni visite un personaje los pueblos del Perú, ni reciba para mediático, ello apoyo logístico estatal; porque noticioso, cuyas todo ello corresponde a la labor de representatividad; la que hoy no actividades y puedenidebelimitarseaorganizar declaraciones son bingosdebeneficenciasovisitarasilos, de pleno interés como antaño hacían las primeras damas, o a permanecer fuera de la público. escenapolítica,comohicieronotras esposas de jefes de Estado. No compartimos las suspicacias por la lógica influencia que como compañera de vida y de luchas políticas del Presidente pueda tener como consultora natural de las decisiones del mandatario; y nos parece fuera de lugar oponerse a que la Primera Dama aparezca en televisión o que la televisora estatal cubra sus actividades. Ciertamente es un personaje mediático, noticioso, cuyas actividades y declaraciones son de pleno interés público. Ciertamente, el principal motivo por el cual se considera la posibilidad de esa postulación, radica en las cualidades y el carisma que la ciudadanía le reconoce la Primera Dama. Tampoco queremos ahondar en la tesis de que su hipotética elección sería una reelección disfrazada, como ha ocurrido en otro país, aunque en una nación centroamericana la Primera Dama se divorció, legal y formalmente, del presidente, para sortear una prohibición legal y habilitarse como candidata, aunque el tribunal constitucional, aún así, vetó su postulación. Igualmente queremos permanecer al margen de la discusión jurídica en torno a la legalidad de una candidatura de la Primera Dama; cosa que dejamos en manos de los entendidos. Y creemos que no es pertinente especular sobre la vía política por la que se haría efectiva esa candidatura. Pero queremos señalar, en nombre de la percepción ciudadana que ya la considera aspirante presidencial y de la opinión mayoritaria que desea una definición, que, si la Primera Dama tuviera aspiraciones a gobernar el país, debería hacerlo público, en aras de la transparencia. Y cuanto antes será mejor, sea cual fuere su decisión al respecto. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
POLÍTICA ◘ Ansias infantiles
El congresista Alberto Beingolea subió ayer presuroso a la galería del Congreso donde había un grupo de periodistas, buscando desesperadamente que todos los colegas lo entrevisten. Parece que fue presa de sus ansias infantiles de fama, cuando era “burbujito” de Yola Polastry.
◘ Pasarán por caja
El gobierno solucionará el problema de los haberes impagos de un sector de policías que trabajan en sus días libres, pues estos servicios serán cancelados en los próximos días, prometió el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. “Esto se va a solucionar, no tengan ninguna duda”, dijo.
◘ Indultos y terrucos
Los indultos a narcotraficantes durante el gobierno aprista también afectaron la lucha contra el terrorismo, pues algunos beneficiados provienen del Vraem y pagan cupos a los terroristas para protegerse, dijo el especialista en narcotráfico Rubén Vargas. “Beneficiar a un narcotraficante del Vraem es beneficiar al terrorismo”, señaló.
◘ Amigos de siempre
El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde destacó ayer su amistad con Javier Diez Canseco y recordó que cuando eran niños iban juntos al estadio Nacional para ver los clásicos entre Universitario y Alianza en los años ‘60. Opinó que su suspensión “ha sido un castigo a sus 40 años de oposición, por su larga trayectoria de fiscalizador e intransigente con la corrupción”.
◘ Recordatorio
La congresista nacionalista Julia Tévez le recordó a su colega fujimorista Octavio Salazar que cuando fue ministro del Interior no planteó ni hizo ninguna reforma, ya que según él la reforma actual ha desestabilizado a la policía. “Nosotros en 20 meses hemos desarticulado 4408 bandas y si la oposición quiere desestabilizar la gobernabilidad que se pongan de acuerdo”, sostuvo.
◘ Ahora se indigna
Javier Velásquez Quesquén dijo estar indignado por la contratación del condenado por narcotráfico Manuel Huamán Montenegro, como promotor de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno aprista, aunque las responsabilidades por ello “son individuales y no institucionales”, afirmó. Alguien preguntó si, habiendo sido premier de ese gobierno él tampoco sabía nada.
A INVESTIGAR CORRUPCIÓN DE GARCÍA
Guillén exhorta a Peláez
FOTO: LA PRIMERA
ElexfiscalsupremoAvelino GuilléndijoayerqueelFiscalde la Nación, José Antonio Peláez tiene un “reto histórico” ante las denuncias de corrupción del gobierno aprista y añadió que tendría que rodearse de un excelente equipo para investigar las denuncias que involucran al gobierno de Alan García Inclusosugirió queelFiscal de la Nación debía alejarse un poco de la labor administrativa paradedicarlemástiempoalas denunciasporque“lafiscalíano puedeabdicar”ainvestigar con prolijidad las denuncias. “Por encima de cualquier circunstancia está el compro-
◘ Quiere más circo
Parece que a la fujimorista, Cecilia Chacón, le gusta el circo, porque ayer anunció que su grupo parlamentario analizará la exposición del premier Juan Jiménez ante el pleno del Congreso sobre la seguridad ciudadana para determinar si las respuestas de Jiménez aclararon las dudas o no. Parece calabacita, pues no se da cuenta que ya la interpelación terminó,
◘ Bibliotecas rurales
Por fin los escolares de las zonas rurales y de las comunidades nativas del país podrán tener acceso a una biblioteca y acceso a la lectura, porque ayer en el Congreso fue aprobado por unanimidad con 83 votos a favor y ninguno en contra el proyecto de ley 789 para la creación de bibliotecas rurales.
◘ Poco caballeroso
El parlamentario fujimorista Héctor Becerril tuvo una actitud poco caballerosa al insultar a la ministra de Producción, Gladys Triveño, calificándola de “prochilena”, por poner orden en el sector pesquero. miso de una institución como el Ministerio Público, que es responsable de combatir el crimen. La Fiscalía no puede abdicar de eso. Si la Fiscalía no cumple con esa misión, Perú no tendría quién lo defienda”, refirió.
Respectoalcasodelos5,478 indultos y conmutaciones de condenas dijo que debería de investigarse “de abajo hacia arriba”, para encontrar a los responsables de las presuntas irregularidades.
◘ Aplausos
El presidente del Congreso, Víctor Isla, pidió un voto de aplauso para el economista Rober Aumann, premio Nobel de Economía del 2005, quien estuvo presente en las galerías del Congreso.
POLÍTICA
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Fue una guerra de insultos
/3
FOTO: HUGO CUROTTO
APROFUJIMORISTAS dieron rienda suelta a su vocabulario callejonero cuando Rimarachín aludió los “narcoindultos” y la empresa de Kenji. Encima piden interpelar a ministra Triveño y alistan otra para Cateriano.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción
Benítez da con palo a García
El parlamentario Heriberto Benítez comparó a Alan García con el expresidente colombiano Ernesto Samper, quien el año 1996 fue acusado de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial, por lo que Estados Unidos le canceló la visa de entrada a su territorio. “Estados Unidos le prohibió el ingreso a un presidente latinoamericano en ejercicio, porque existían sospechas de vínculo con el narcotráfico. ¿Yo preguntaría qué pasa con un mandatario que rebaja las penas a narcotraficantes y que mete a un narcotraficante a la Comisión de Gracias Presidenciales? De repente también le quitan la visa”, dijo. FOTO: JULIO REAÑO
La interpelación al primer ministro Juan Jiménez por la crítica situación de la seguridad ciudadana pasó por momentos a un segundo plano, para dar paso a un intercambio de insultos entre los parlamentarios aprofujimoristas y su contraparte nacionalista y de Acción Popular - Frente Amplio. El primer enfrentamiento fue desatado por Kenji Fujimori, iracundo por la referencia del parlamentario del AP-Frente Amplio, Jorge Rimarachín al hallazgo de cien kilos de droga en una empresa del hijo del exdictador y la revelación de que sus socios fueron investigados años atrás por narcotráfico. A gritos exigió que Rimarachín retire lo que consideró agravios. Si bien Rimarachín retiró las expresiones, dijo que resulta imprescindible que la justicia investigue estas acciones. “Que se investiguen estos hechos porque están en el escenario político. Estos hechos son los que concitan el interés nacional. Hay dos partidos que tienen que aclarar su situación ante el Perú (por sendas denuncias en su contra): los “narcoindultos” y sus supuestos vínculos con el narcotráfico”, remarcó en alusión al Apra y el fujimorismo. En respuesta, Kenji Fujimori intervino nuevamente para pedirle pruebas de sus imputaciones, lo acusó de difamarlo y de utilizar su boca “como una cloaca”. El presidente del Congreso, Víctor Isla, obligó al congresista fujimorista a retirar el insulto Por si fuera poco, el vocero fujimorista Alejandro Aguinaga perdió la compostura y arremetió contra Rimarachín calificándolo de “imbécil” y “extorsionador”. El representante insultado demandó también el retiro de las ofensas, no sin antes pedirles a los fujimoristas que no se pongan nerviosos y recordarles que “tienen las manos manchadas de sangre”. Por el lado del Apra el congresista Javier Velásquez
POR NARCOINDULTOS
Congresistas fujimoristas y del Apra se fueron de boca. Quesquén no se quedó callado y se sumó al cargamontón fujiaprista, al rechazar enfáticamente las expresiones de Rimarachín y recordarle un supuesto pasado fujimorista. “Ahora a los que le dieron de comer les muerde la mano”, expresó muy orondo. SEGUNDO ROUND Un nuevo incidente entre Rimarachín y los fujimoristas ocurrió cuando el primero se refirió en duros términos al líder de estos últimos, Alberto Fujimori, preso en la Diroes. Durante su intervención en el pleno del Legislativo, el congresista de AP-Frente Amplio manifestó que si Fujimori quiere el indulto “primero que devuelva la mitad del dinero que se ha robado (...)”. Incluso, dijo que se debería traer a la ex esposa de Fujimori, Satomi Kataoka, y que detrás de la candidatura de Fujimori al Senado japonés “estuvo la Yakuza” (mafia japonesa). Todo ello enervó sobrema-
nera al fujimorismo, cuyo vocero, Héctor Becerril, le exigió a gritos destemplados el retiro de estas frases por considerarlas ofensivas. “Todo el pleno ha sido testigo de la serie de improperios, no los voy a repetir”, se quejó Becerril. Otro enfrentamiento de magnitud ocurrió instantes después entre Acción Popular
y el Apra, en torno a la influencia que tuvieron en sus respectivos partidos personajes vinculados directamente con el narcotráfico. El primero en abrir el fuego del contrapunto fue Velásquez Quesquén, quien afirmó que a AP no puede echársele la culpa por haber tenido a “narcotraficante” que laboró
FUJI-GUERRA POR TWITTER ◘ El fujimorista Carlos
Raffo indicó a través de su Twitter que Nadine Heredia subirá 10 puntos cuando confirme su candidatura a la Presidencia de la República. La fujimorista Carmen Lozada contestó: “¿No te da vergüenza hacer de ayayero de Nadine? No me digas que quieres subirte a su carro...”. Rafo respondió: “Es un honor que ahora ustedes sean mis trolls”. Lozada: “… nos indignamos con tu mala leche”.
con un primer ministro de la administración del desaparecido expresidente Fernando Belaunde. Esta sibilina afirmación, adelantada por Velásquez, motivó la rápida reacción del representante Víctor Andrés García Belaunde, quien dijo que por la compra de la casa de Víctor Raúl Haya de la Torre en Villa Mercedes, hecha por el empresario aprista procesado por narcotráfico Carlos Langberg, no podría pensarse que dicho líder histórico fuese un traficante de drogas. Ello provocó que, a su vez, Mauricio Mulder acusara a García Belaunde de tener “algunas conexiones interesantísimas con algunas personas cuestionadas, de los cuales es socio”. García Belaunde respondió que Langberg costeó los gastos de atención, en Houston (Estados Unidos), de la enfermedad que finalmente terminaría con la vida de Haya de la Torre, en 1980.
ANUNCIA JIMÉNEZ
Reforma del Poder Judicial El premier Juan Jiménez MayorsostuvoqueelEjecutivotrabaja desde hace varias semanas con el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, para llevar a cabo reformas importantes en este sector hasta el 2016. Agregó que el Gobierno se ha comprometido en apoyar las reformas propuestas por el presidente del Poder Judicial en “los ámbitos de gestión, probidad judicial y reducción de la provisionalidad de los jueces en el país al mínimo”. “Un juez requiere de su titularidad, para poder garantizar al país y a la ciudadanía fallos independientes y arreglados a derecho.Laideadetenerunmejor Poder Judicial es la que inspira esta propuesta”, remarcó.
4/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Raúl Wiener El presidente compasivo
A
urelio Pastor firmaba nueve resoluciones de indulto o conmutación de penas cada día en los diez meses que fue ministro de Justicia de Alan García, entre ellas la más conocida, la del empresario de televisión José Enrique Crousillat, y la de alrededor de 400 condenados por narcotráfico en su modalidad agravada. En total 1,692 personas dejaron las prisiones en este corto período, pero si se toma en cuenta que antes de llevar cada caso al presidente se debía revisar y seleccionar las solicitudes que merecían trámite, se tendrá que el ministro Pastor y la comisión Chinguel estaban en esto a tiempo completo. Parece que esta historia empezó sin embargo en la gestión previa de la ministra Rosario Fernández cuando se armaron las primeras normas para facilitar las excarcelaciones masivas. A Pastor le siguió García Toma, quien aparentemente Los beneficiados se distanció de esta feria indultadora, pero luego volvió por las gracias Fernández y la cosa tomó forma de García no van de liquidación por cierre. En a contar cuánto marzo del 2011, luego que Chang dejara el premierato, Fernández pagaron para nombrada en su reemplazo quedar libres, como fue con retención de la cartera de sí lo ha hecho el Justicia y continuó la salida de narcos y otros delincuentes. que le faltó plata A Rosario Fernández para cubrir las se le deben 3,259 indultos y exigencias. conmutaciones, y dentro de esos, 235casosdenarcotráficoagravado. ¿Alguien puede dudar aquí que hubo una política premeditada de violentar las decisiones judiciales y de favorecer a muchos reos sin otra característica que el dinero que genera el narcotráfico y otros crímenes contra la sociedad y el Estado? Pero los mejores detalles de todo esto se encuentran en primer lugar en el hecho que cuando revienta el escándalo del indulto humanitario a Crousillat que obligó a retroceder en la gracia, lo que sobrevino no fue un cambio de política sino una pausa para volver luego con más fuerza al asunto. Una resolución del 2010 cambió el concepto de conmutación de variación de pena a reducción de la misma. Para poder mejor negociar el valor de cada año conmutado. En segundo lugar, que todo esto ocurrió entre el 2009 y el 2011, cruzado con los escándalos de los Petroaudios, BTR, Cofopri y los decretos de urgencia. Es decir que después de condenar a las ratas de su gobierno en octubre del 2008, García no iba camino de enmendarse sino de acelerar la descomposición moral de su gobierno. Claro ya sabemos que los beneficiados por las gracias de García no van a contar cuánto pagaron para quedar libres, como sí lo ha hecho el que le faltó plata para cubrir las exigencias. Y los fiscales y jueces alanistas dirán que no hay pruebas, mientras Mulder se recupera de su actual desconcierto. Después de todo ahí está la prensa del expresidente remarcando que el problema es Nadine y no el Apra de García que muestra toda su podredumbre. ◘
NARCOTRÁFICO ES EL PRINCIPAL PROBLEMA
Aumento de hojas de coca El premier Juan Jiménez Mayor sostuvo, en materia de narcotráfico, que el número de hectáreas de hoja de coca aumentó en 44 por ciento en la década pasada, de tal forma que en el año 2000 pasaron de 43 mil 500 hectáreas, a 62 mil 500 hectáreas, en el 2011.
POLÍTICA
LA PRIMERA
Asimismo, la producción de cocaína aumentó del 2006 al 2011, conforme a estadísticas de las Naciones Unidas, de 280 a 321 toneladas. Dijo que una situación similar se produjo en el número de delitos contra el patrimonio, de homicidios y otros.
Premier salió airoso
JEFE DE GABINETE insistió en pacto por la seguridad ciudadana y presentó propuestas. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción El primer ministro, Juan Jiménez, salió airoso de la interpelación planteada en su contra por la conservadora Alianza por el Gran Cambio, apoyada por el aprofujimorismo, al responder con los esfuerzos efectuados por el gobierno de Ollanta Humala para alcanzar un nivel adecuado de seguridad ciudadana y revertir el avance de la delincuencia y el crimen organizado en el país Ratificó que el Gobierno está desarrollando una política integral en materia de seguridad ciudadana, basada en cinco componentes básicos para el logro de este objetivo. AlresponderanteelCongreso el pliego interpelatorio de 22 preguntaspresentadoporlaoposición, Jiménez especificó que dichos componentes son los siguientes: 1) Un marco legal necesario e indispensable; 2) Una nueva PNP; 3) Políticas de afianzamiento de la seguridad nacional; 4) Delincuencia común y delincuencia organizada; y, 5) Coordinación interinstitucional. Sobre el primer componente informó que de las nueve propuestas legislativas anunciadas en su discurso de Investidura, tres ya son Ley de la República: la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior;
Presentación del premier en el pleno del Congreso. la interoperabilidad de las agencias de control penal y el incremento de remuneraciones de la PNP. En el segundo aspecto, indicó que el gobierno ha emprendido un proceso de fortalecimiento y reforma policial. “La limpieza de la Policía se está realizando en este Gobierno”, remarcó. En cuanto a las políticas de afianzamiento de la seguridad nacional, detalló que sobre el narcotráfico la política instaurada es de firme acción
PARA GARANTIZAR SEGURIDAD CIUDADANA
de erradicación de cultivos y desarrollo alternativo. “Este año erradicaremos 22 mil hectáreas”, adelantó. Frente al terrorismo, agregó que la política establece una estrategia integral multisectorial, potenciando la acción en el Huallaga y el Vraem, a través de fuerzas combinadas. La perspectiva integral implica el fortalecimiento de la inteligencia para neutralizar la presencia terrorista en el ámbito militar, político, económico y social.
En el cuarto punto, citó: 1) El Sistema de información y tecnología para combatir el delito; 2) Mejora de la investigación criminal; 3) Efectividad en el control migratorio; 4) Eficacia en la Política penitenciaria, entre otros. Sobre la coordinación interinstitucional, dijo, se incluyen varios espacios de acción como el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) y el Consejo de Estado.
CONTRA CRIMEN Y EL NARCOTRÁFICO
Comprarán armamento Pacto por la seguridad
FOTO: LA PRIMERA
FOTO: LA PRIMERA
Tras recordar que en la década anterior la economía peruana ha crecido a tasas altas, descuidando sin embargo las condiciones de seguridad pública, Jiménez admitió que el Ejecutivo conoce la crítica realidad de la seguridad ciudadana en diversos puntos del país, por lo que –dijo- está trabajando en la adquisición de equipos y armamento necesarios para combatir la delincuencia. Manifestó que el gobierno cree necesario contar con políticas de protección a la población. “Nuestro gobierno es consciente de que este es el principal problema del
país y que sin seguridad no hay desarrollo”, subrayó. Asimismo, afirmó que el presidente Ollanta Humala ha dirigido cuatro sesiones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) desde que asumió el liderazgo de este organismo.
Al cerrar su intervención, el premier Jiménez insistió en plantearunpactoporlaseguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, el lavado de activos, el narcotráfico y la violencia “que afecta la vida cotidiana de las personas y limita el funcionamiento del mercado y el ejercicio de las libertades ciudadanas”. Dijo que este acuerdo debe desarrollarsedelamismaforma en que “los peruanos pactamos la derrota del terrorismo y la conservación del crecimiento económico con distribución de la riqueza; además de una visión de país en la perspectiva del año 2021”. Jiménezrefirióqueelcitado pactodeberíatenercomopropó-
sito que las políticas de seguridad ciudadana sean de largo plazo y afirmen una visión nacional común en seis áreas, como por ejemplo la adopción de un marco legal, la colaboración de los tres poderesdelEstadoylaeliminación gradual del nefasto sistema 1x1 o franco retén, entre otros.
POLÍTICA
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Cobraban por indultos y conmutaciones de penas
/5
FOTO: DAVID HUAMANÍ
APARECEN NUEVOS testimonios sobre“narcoindultos”, revela Sergio Tejada presidente de Megacomisión. García Belaunde pide comisión especial para investigar responsabilidad penal de exministros apristas. FOTO: LA PRIMERA
El congresista Víctor Andrés García Belaunde afirmó ayer que las nuevas denuncias de cobros por los indultos y conmutaciones de penas a narcotraficantes en el gobierno aprista deben ser investigadas por una comisión ad hoc nombrada por el Congreso porque el caso ha rebasado toda conjetura y deberá comprenderse las responsabilidades penales de los exministros para las denuncias posteriores ante la Fiscalía. García Belaunde declaró a LA PRIMERA, luego que el presidente de la Megacomisión Sergio Tejada revelara ayer que se han presentado más denuncias sobre cobros de cupos por los indultos durante el segundo gobierno de Alan García. “Creo que el Congreso debe nombrar una comisión ad hoc porque este caso ya ha rebasado cualquier conjetura, es demasiado y debe investigarse las responsabilidades de los ministros apristas (Rosario Fernández y Aurelio Pastor) y sus implicancias para las denuncias penales en la Fiscalía”, dijo. Por su parte el parla-
US$ 10,000 MEGACOMISIÓN No politicen Uno de los primeros en denunciar el cobro de investigación jugosos cupos por los indultos fue Óscar Benítez de indultos Linares, quien cumple una condena de 25 años de prisión por narcotráfico y fue colaborador de la DEA. Benítez señaló el soborno exigido era de 10 mil dólares por cada año de reducción de condena.
Comisión especial para investigar “narcoindultos”. mentario fujimorista Pedro Spadaro señaló que “el caso debe ser investigado profundamente, pues hay que desentrañar a fondo el hilo de la madeja” y en particular la participación de un narcotraficante que actuaba como agente operador de los indultos y conmutaciones como miembro de la Comisión de Gracias
Presidenciales (CGP). INTERROGARÁN A FACUNDO Confirmó que este miércoles deberá presentarse ante la Megacomisión Facundo Chinguel, expresidente de la CGP, para responder a las denuncias sobre estos presuntos cobros de sobornos por los indultos y conmutaciones de
penas a los 5,500 presos liberados por el gobierno aprista. A su turno, el congresista Fredy Otárola indicó que este caso ya ha superado todos los ribetes de escándalo, que tiene una magnitud tremenda a juicio de lo que ya se conoce y las nuevas denuncias que deberán investigarse. Sobre la formación de una comisión especial, dijo
PROCURADOR ANTICORRUPCION
que eso tendría que consultarse con el parlamentario Tejada quien tiene a su cargo estas investigaciones. Asimismo, el exministro Ántero Flores Aráoz coincidió con García Belaunde en que sea una comisión ad hoc o fiscalizadora, no importa quién la integre, y que debe ser seria porque “tampoco se puede denigrar a personas que pueden o no estar involucradas en el caso”. “Lo importante es que sea una investigación seria y sin afanes de figuretismo político, sin afán de encumbramiento de quienes tengan la investigación a su cargo y que terminan dañando la imagen del Congreso”, añadió.
El congresista Sergio Tejada negó ayer que exista una propuesta o intención para inhabilitar de la administración pública al expresidente Alan García y anunció que la comisión investigadora continuará su trabajo sin entrar en un debate político. Además, pidió no politizar el trabajo de dicho grupo parlamentario, ni vincularlo con temas de coyuntura. “Todavía no hemos llegado a las conclusiones ni al establecimiento de responsabilidades”, añadió. Pidió también no especular nada hasta que las investigaciones avancen y permitan obtener información que se puedan verificar. Insistió que la comisión recibirá este miércoles al expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno pasado Facundo Chinguel y al exnarcotraficante Manuel Huamán, promotor y “filtro” de los pedidos de indulto y conmutaciones de penas.
CONFIRMA SERGIO TEJADA
Denuncian a Facundo y Huamán Hay nuevas denuncias FOTO: HUGO CUROTTO
La Procuraduría Anticorrupción denunció a Miguel Facundo Chinguel y Manuel Huamán Montenegro de la Comisión de Gracias Presidenciales (CGP) del Apra por el delito contra la administración pública y responsables del escándalo de indultos y conmutaciones de penas a decenas de narcotraficantes. Manuel Huamán Montenegro, un sentenciado por tráfico ilícito de drogas, integraba la CGP del régimen aprista. La denuncia fue formulada por el procurador adjunto anticorrupción Christian Salas. El procurador señaló que en la denuncian están implicados
Miguel Facundo Chinguel, Noelia Gómez Paulet, Manuel Huamán Montenegro, entre otros, y que se ha tenido en cuenta la acusación de algunos reclusos que se habría cobrado cupos en dólares para tramitar conmutaciones de penas en las que Huamán Montenegro actuaba como filtro. “La Procuraduría procedió a denunciar penalmente a dos funcionarios de la Comisión de Gracias Presidenciales por las declaraciones realizadas por un recluso de Lurigancho, que dijo haberles pagado para obtenerbeneficiospenitenciarios”, señaló Salas.
FOTO: HUGO CUROTTO
El congresista Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga los supuestos actos de corrupción del gobierno de Alan García, dijo ayer que se han presentado nuevas denuncias señalando que la Comisión de Gracias Presidenciales aprista cobraba cupos por los indultos. “Hemos empezado a recibir denunciassobrepresuntoscobros en las cárceles para gestionar conmutacionesynosencontramosen el trabajo de verificar los datos”, expresó. Señaló que cada uno de estos casos es analizado por el equipo técnico de la comisión, para determinar la veracidad de esas acusaciones. El ex integrante
de la banda de narcotraficantes Los Norteños Manuel Huamán, quien integraba la Comisión de Gracias Presidenciales, reveló que su trabajo consistía en ir a los penales y ser “el primer filtro” para las reducciones de pena.
6/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA
FOTO: JULIO REAÑO
Opinión María del Pilar Tello
¿Medios públicos? no se oye padre
E
lavasallamientoylarupturademocráticaporlasfuerzaspolíticas másoscurassedebióengranpartealapoyoqueelfujimorismo recibió de algunos medios de comunicación que durante diez años se pusieron al lado del dictador sin discutir para nada sus gestos antidemocráticos. Yesqueelinmensopoderpolíticodelosmediosennuestrospaíses es ya una noción aceptada, e igualmente debería serlo el propugnar que el servicio de información se realice dentro de la autorregulación posible de cara a la confianza que el lector o usuario les presta. Muchos países están discutiendo la reforma de sus medios. El Reino Unido debate la autorregulación supervisada recomendada por elinformeLevesonquebuscaponerlímitesalosexcesosdelostabloides sensacionalistas.Máscerca,paísesvecinossepreocupanporelequilibrio de la información e incentivan medios públicos a fin de superar La independencia de la dicotomía medios privados y los medios es clave medios gubernamentales. para una sociedad Laindependenciadelosmedios bien informada. Ni el es clave para una sociedad bien poder económico ni el informada.Nielpodereconómiconi político deberían atentar elpolíticodeberíanatentarcontrael contra el derecho a la derechoalainformación.Argentina, información. con no poco escándalo, Ecuador, Uruguay, Brasil y recientemente México se abocan a determinar funciones, objetivos y financiación de los sistemas de medios públicos. ¿Cuál es el objetivo primordial de un sistema de medios públicos? ¿Recoger los aspectos que los medios privados-comerciales desechan? ¿Ofrecer una programación con valores ciudadanos y democráticos junto a una información imparcial, equilibrada? Los medios públicos equilibran la comunicación nacional que se maneja entre el interés privado y el del gobierno de turno aunque pueden ser tan positivos como conflictivos. Por ello las nuevas leyes de medios alimentan acalorados conflictos entre los intereses políticos, económicos y sociales en juego. Nuestro país no aborda esta discusión, parecemos conformes con losmediosestatalesquesonlosmenosylosmediosprivadosquesonlos más.Noaspiramosamediosnosubordinadosalosdictadosdelmercado en términos de rating ni a la lógica gubernamental, que subordina todo contenido informativo al cálculo que lo beneficia. Si bien es cierto que es difícil para los medios públicos consolidar autonomíaypluralidad,esnecesariodefinirunposibleserviciopúblico de información, masivo y de calidad, que puede y debe ser prestado. Nuestros pocos medios de propiedad estatal deberían convertirse a la gestión pública. El debate debe abrirse y sostenerse sin que se ignore sus posibilidades o se considere perdido o infructuoso. Cuando estuvimos en la presidencia de los dos más importantes mediosestatales-TVPerú,alcuallecambiamoselnombreporserelcanal de bandera, y Editora Perú que edita El Peruano y gestiona la agencia de noticias Andina, a la cual hicimos abierta y sin costo- propugnamos la fusión del IRTP y de Editora en una gran empresa multimedia, de propiedad estatal pero de gestión pública que permitiría el equilibrio del espectro informativo en el Perú. Esperemos. ◘
Retirarán todos los bloques de concreto Urbina, Villarán anunció que respetará la decisión judicial de retirar los bloques de concreto que cercan La Parada, pero pidió tambiénrespetarlasdisposiciones municipales. “Los fallos judiciales se cumplen perolasordenanzasyresoluciones
Se construirá un parque de todas maneras
Tremendo juez se rebela URBINA RECHAZA SUSPENSIÓN y acusa al Poder Judicial de querer apartarlo del caso La Parada para que no se ejecute la sentencia. El juez Malzon Urbina La Torre, quien falló para reabrir los accesos a La Parada, criticó la medida de suspensión por 30 días y sin goce de haber que le aplicó el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) por irregularidad funcional como juez de la Tercera Sala Superior Penal para Reos Libres de Lima. Asimismo, dijo estar extrañado con la medida impuesta por el CEPJ y que “busca hacerme daño y callarme, me han sancionado sin que pueda defenderme”, a tiempo de hablar de supuestos intereses políticos que buscan apartarlo del caso “La Parada” para evitar que se
MERCADO MAYORISTA
ejecute la sentencia. Según informó el Poder Judicial en un comunicado, Urbina “declaró nula su propia resolución aduciendo que carecía de motivación suficiente, y haber dilatado innecesariamente la tramitación de un proceso penal, vulnerando lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial”. El cuestionado juez sostuvo no haber sido notificado de esta sanción y la calificó como un abuso de autoridad. “Se ha cometido abuso de autoridad, no solo contra mí, sino contra las partes intermitentes. Obviamente no puedo quedarme
FOTO: JUAN PABLO AYALA
directorales o subdigerenciales de la MML también”, dijo aunque no precisó cuándo ni cómo se procederá al desbloqueo. Villarán reiteró sus críticas a Urbina y lo calificó como un “juez que ha hecho tanto daño a la ciudad”, por lo que respaldó la denuncia en su contra.
ingresoalmercadodeSantaAnita de 5,246 toneladas de productos, este es un dato contundente, 50% más de lo que antes se comercializaba en La Parada”, afirmó Villarán, quien anunció además la reducción del costo de alquiler de un puesto de ese mercado, de 2,200 a 1,500 soles. LA PRIMERA visitó ayer La Parada, en el distrito de La Victoria, y pudo apreciar que la actividad
con la voluntad de ellos y me quejaré”, manifestó. “Califico esta sanción como fraudulenta. No tiene ni pies ni cabeza. Me han sancionado sin que pueda defenderme”, agregó y refirió que el principal propósito con esta suspensión es retirarlo del caso para favorecer a la Municipalidad de Lima, a pocos días de cumplirse el plazo fijado en su sentencia. Urbina insistió en haber recibido presiones de dos vocales supremos para fallar a favor del municipio limeño, en el caso de La Parada, a cambio de un respaldo de esas autoridades.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseguró ayer que el Parque El Migrante se construirá irreversiblemente en el terreno del otrora mercado mayorista de La Parada, a pesar que se comprometió a cumplir la disposición del juez Malzon Urbina de retirar los bloques de concreto, que impiden el acceso de camiones al antiguo centro de abastos. “El propio presidente Ollanta Humala me ha expresado su apoyo en esto. O sea cuando estamos juntos gobierno municipal, gobierno central y los comerciantes podemos salir adelante”, señaló. Portanto,instóalospequeños comerciantes, que pretenden retomar el ex mercado mayorista, a que “no se dejen engañar” con falsas expectativas, a pesar del fallo del juez Malzon Urbina, quien ordenó el retiro de la policía y bloques de concreto que bloquean el ingreso de camiones a La Parada. “La Parada no volverá a ser mercado mayorista”, expresó. Villarán inspeccionó las instalaciones del nuevo mercado mayorista de Santa Anita, donde se reunió con los comerciantes, quienes la respaldaron en su labor.
POR APOYAR A ALCALDESA
Comerciantes denuncian que los amenazan
Mayor movimiento hay en Santa Anita ◘ “Hoy (ayer) se ha registrado el
LA PARADA ◘ Sobre la orden del magistrado
VILLARÁN:
comercialenesemercadotambién se incrementó, en comparación de días anteriores. Sin embargo, se mantienen algunos bloques de concreto en calles, luego que los comerciantes informales destruyeron varios.
◘ Los comerciantes del mercado mayorista de Santa Anita manifestaron ayer a la alcaldesa Susana Villarán su satisfacción con el nuevo centro de abastos, aunque muchos expresaron temor ante amenazas recibidas del entorno de pequeños grupos de vendedores minoristas de La Parada, debido a que decidieron formalizarse y por apoyar a la gestión de la alcaldesa de Lima.
Nosotros vamos a defender este mercado porque queremos seguridad para la gente que viene a buscar sus productos, además hay limpieza y facilidades para el transporte, manifestaron.
POLÍTICA FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Nadine en la agenda
/7
FOTO: JAVIER QUISPE
EXPREMIER SALOMÓN LERNER dice que Humala no define
candidatura de la Primera Dama porque así evita discutir las reformas. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Alan García teme que lo inhabiliten El exjefe de Gabinete dijo que la reacción que tuvo el expresidente Alan García frente a las investigaciones realizadas por el otorgamiento de beneficios penitenciarios, entre indultos y conmutacionesanarcotraficantes durante su gobierno, revela que teme una inhabilitación. Claro, eso es lo que él podría estar temiendo por su reacción, sin duda alguna, y eso es lo que tendría que ser analizado luego que se presente el informe final con toda la investigación realizada por la Megacomisión”, argumentó. “Hay una comisión que está por redactar un informe final sobre lo que ha ocurrido en algunos hechos importantes que fue encargado por el Congreso para investigar y creo que eso puederepercutirindudablemente en alguna responsabilidad de personajes políticos que estuvieron involucrados en el régimen anterior”, agregó. Subrayó, finalmente, que el otorgamiento de indultos a condenados por el delito de narcotráfico, involucra directamente al expresidente Alan García, y advirtió que los resultados finales de las investigaciones por parte de la Megacomisión pueden traer graves consecuencias para el Apra y para el exmandatario.
El jefe del Estado, Ollanta Humala, no define el tema de la eventual candidatura de la Primera Dama, Nadine Heredia, porque quizás quiere que se siga discutiendo este punto y que no nos preocupemos por las reformas que aún están pendientes, consideró el expremier Salomón Lerner Ghitis. De repente Ollanta desea que sigan esa agenda, porque la otra agenda es preocuparnos de seguridad ciudadana, la matriz energética, las irrigaciones en la costa, es preocuparnos sobre la reforma de Estado que no nos permitimos discutir porque estamos discutiendo la reelección de Nadine Heredia”, advirtió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “Quizás lo que comentan en todos los medios de comunicación es que se está colocando en la agenda el tema de la reelección, a través de esta reelección conyugal, que quiere llamarle el presidente Alan García, con la presencia de Nadine Heredia como una posible candidata a suceder a Ollanta, para tratar de abandonar la verdadera agenda que debemos todos los peruanos preocuparnos”, agregó. En este sentido, no descartó que el presidente Ollanta Humala utilice el tema de Nadine Heredia para evitar centrarnos en otros temas. No obstante, indicó que los políticos deberían tener un
ALPHA
LIPID
CALOSTRO
“TODO ES POSIBLE”
Toledo puede ser candidato nacionalista
Salomón Lerner habla sobre el futuro de Nadine. poco más de paciencia respecto a sus posibles adversarios en el futuro. POLÍTICA EXTERIOR Por otra parte, dijo que hay diferencias fundamentales en la visión de la política exterior que tienen Humala Tasso y Toledo Manrique. Apuntó que esas discrepancias se dan no solo por las recientes declaraciones del líder de Perú Posible en relación a los comicios en Venezuela, sino por la actuación
misma del exgobernante. “Creo que Humala desde su campaña y lo que hoy día estamos viendo en su política exterior es una política que tiene privilegios sobre la Comunidad Andina, Unasur, sobre la conformación de un Asia-Pacífico con Latinoamérica muy fuerte con la parte comercial, que no son las políticas prioritarias que tuvo el expresidente Toledo y las que hoy día manifiesta abiertamente. Creo que allí hay unas diferencias fundamenta-
les en la visión que han tenido estos dos personajes importantes”, argumentó Lerner. Alejandro Toledo dijo el jueves que instituciones internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones electorales de América Latina, deben mantener los ojos puestos en el proceso de elección presidencial en Venezuela que se celebrará mañana 14, en beneficio de la democracia y la transparencia.
En política todo es posible y un escenario en el que el exmandatario Alejandro Toledo sea candidato de una fuerza conjunta de Perú Posible (PP) y el Partido Nacionalista Peruano (PNP) es probable, sostuvo Salomón Lerner Ghitis, expresidente del Consejo de Ministros. Preguntado sobre la posibilidad de que Toledo sea el candidato de una fuerza conjunta de Perú Posible y Partido Nacionalista, Lerner consideró que en política todo es posible, todos los escenarios son probables, son posibles. “Habría que ver las circunstancias en la que se puedan dar más adelante [sobre] que es lo que va a ocurrir en el país”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “Creo que hay una gran masa de peruanos que lo que está esperando es un cambio y eso es lo que estamos esperando que se vaya dando. Creo que hay que enfilar una situación política en la cual el país se vea reflejado. Lo que desea la gran mayoría es un buen gobierno que está en curso, pero también esa gran masa de gente está ilusionada porque haya un mejor crecimiento y un mejor desarrollo”, agregó
VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE
MULTINIVEL
DIREEECCIIÓN: CA DIRECCIÓN: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E--Mail: ipohsac@gmail.com ipo
8/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Dos terrenos confiscados al expresidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, condenado a 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir, fueron subastados porque habían sido adquiridos con patrimonio robado al Estado. Así lo anunció María del Pilar Sosa, presidenta de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), quien refirió que en la subasta se ofrecieron tres terrenos incautados a Hermoza Ríos, pero que solo dos, cada uno de 322 metros cuadrados, fueron entregados finalmente a los postores. El primer terreno se vendió en 955,000 soles y el segundo en 960,000 y la ganadora de la subasta fue la empresa Enterprise Inversiones SAC, una inmobiliaria constructora que adquirió los terrenos ubicados en la cuadra 10 de Raúl Ferrero, en el distrito de La Molina. La funcionaria indicó que estas propiedades fueron confiscadas a Hermoza Ríos como parte de la reparación civil, que debe pagar al Estado, tras haber sido sentenciado por el delito de
POLÍTICA
LA PRIMERA
Subastan lotes de general Hermoza “GENERAL VICTORIOSO” fue condenado a 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir. FOTO: ROBERTO GONZALES
CONDENADOS
El “general victorioso” tiene que pagar reparación civil. asociación ilícita para delinquir, cohecho y peculado. Hermoza adquirió esos terrenos con patrimonio robado al Estado y, ahora, con la subasta, y los fondos de su venta, sostuvo la funcio-
naria, “servirán para luchar contra la criminalidad organizada, la minería ilegal y la corrupción”. “En las próximas semanas sesionará la Conabi para evaluar si seis predios se
La Primera Sala Penal Especial sentenció en octubre del 2010 a 25 años de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y a los exgenerales Nicolás Hermoza Ríos, Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe por los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir. venden por subasta pública: cinco en Lima y uno en provincia, todos adquiridos por personajes procesados en la red de corrupción FujimoriMontesinos”, indicó.
EL LIBRO QUE REVELÓ LAS ENTRAÑAS DEL FUJIMORISMO
El crimen de la
Cantuta PARA ASISTIR A COMPATRIOTAS
relo Cómp el desde 14 go domin tos de s e en pu dicos perió
Precio de venta:
25 soles
Efraín Rúa S.
Quinta Edición
Parlamento Andino pide canon consular solidario Los parlamentarios andinos Hildebrando Tapia, Alberto Adrianzén, Hilaria Supa, y Javier Reátegui pidieron al Gobierno y al Congreso la aprobación del proyecto de ley “Canon consular”, para ayudar a peruanos en problemas en el exterior, como diez mil peruanos afectados por las lluvias en Argentina. Los 3.5 millones de peruanos emigrados remesan anualmente un promedio de 2,700 millones de dólares y de esta cantidad 486 millones son gravados por la Sunat por el concepto del Impuesto General a las Ventas, indica el pronunciamiento. El “Canon consular” plantea destinar el 15% del monto recaudado por el IGV aplicado a las remesas, para crear una partida adicional en el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de asistir a peruanos que lo requieran en el extranjero.
Mirando al mar Juan Rebaza Carpio
Harineros de Perú y Chile: socios en la depredación
L
as depredaciones de la Anchoveta en el Perú y el Jurel en Chile, se han venido produciendo durante décadas, ante la indiferencia e inacción de sus autoridades gubernamentales, privilegiando la fabricación de harina, postergando la actividad artesanal, y la alimentación de millones de sus habitantes. Las exportaciones de las mejores embarcaciones industriales y fábricas harineras a Chile, por representantes de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), en los inicios de los años 80´, y la implementación del sistema de cuotas, copiada de la legislación chilena, son algunos de los ejemplos, que nos demuestran que la identificación con los intereses del país, no cuentan para nuestros industriales harineros. Mientras la Sub Secretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, anuncia que su especie principal, el Jurel, se encuentra en situación de sobreexplotación y agotamiento, PRODUCE ya ha venido tomando medidas para salvaguardar nuestra Anchoveta, y ante la falta de argumentos técnicos y científicos, los voceros La biomasa de de los harineros nacionales, ignorantes e incoherentes, pero con Jurel estimada en inusitada y millonaria cobertura 30 millones de periodística, ensayan continuas toneladas hace falsedades y difamaciones, en sus propósitos de mangonear el sec2 décadas, ha tor pesquero como antaño. descendido en Chile como asociado de la forma angustiosa CONVEMAR (Convención del Mar) desde 1997, reconoce su mar terria menos de torial y soberano hasta las 12 millas 3 millones marinas, por lo que las 188 restanactualmente. tes están expuestas, a la aplicación y consentimiento de los acuerdos que se tomen en la OROP-PS (Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur). La biomasa de Jurel estimada en 30 millones de toneladas hace 2 décadas, ha descendido en forma angustiosa a menos de 3 millones actualmente. Nuestro país al no ser parte de la CONVEMAR, mantiene sus derechos soberanos plenamente vigentes, respecto a la exploración, conservación y ordenamiento de todos los recursos marinos vivos. La discusión de las cuotas de Jurel, se refieren en el caso del Perú, a zonas más allá de las 200 millas, mientras que para Chile incluye sus 200 millas, luego de las primeras 12, que le son reconocidas como soberanas. Las participaciones del Perú en sesiones de la OROP-PS, son en calidad de observadores al no pertenecer a la CONVEMAR, pero pese a ello, ha mostrado su disconformidad por las cuotas internacionales, a pesar que se nos ha asignado 18,636 toneladas de Jurel, muy superior a las 5,318 toneladas anteriores. El Perú no ha cedido pues parte alguna de su cuota a Chile, como embusteramente afirman algunos mercenarios. La dación del D.S. 005-2012, aún pendiente de su plena aplicación, marca una gran diferencia con Chile, donde aún sus propios harineros determinan las cuotas a pescarse, además de imponer la extracción dentro de las primeras 5 millas, para lo cual destruyen los organismos sindicales, y cuentan con la complicidad de sus autoridades. Nuestro país tiene que orientar su desarrollo pesquero pues, sin tomar ejemplos de nuestros vecinos, y con objetivos propios. ◘
OLLANTA INAUGURA CENTRO
Promoverán el vóley ◘ El presidente Ollanta Humala
asistirá hoy a la inauguración del Centro de Alto Rendimiento del Voleibol, ubicado en la Villa Deportiva Nacional (Videna) del distrito de San Luis. Se trata del primer centro para el entrenamiento y concentración de las selecciones
nacionales de ese deporte en sus diferentes categorías. El proyecto es parte de un futuro Complejo de Alto Rendimiento destinado a múltiples disciplinas deportivas dentro de la Videna, ubicada en el distrito de San Luis. Elmontototaldelasobrasalcanza los S/. 7.2 millones.
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Colat demanda que se apruebe ley antitabaco AFIRMAN que información está en cada cajetilla y no es necesaria publicidad. También prohibirían patrocinio de tabacaleras en cualquier actividad. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Cualquier tipo de publicidad de cigarrillos promueve el tabaquismo, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías. Según indicó, la forma adecuada de prevenir el inicio del consumo es no exponer las marcas. “Las advertencias sanitarias tienen como finalidad prevenir el consumo y dejarlo claro a los consumidores, éstas sirven para desalentar el consumo en los fumadores. El inicio del consumo se previene no exponiendo las marcas o paquetes de cigarrillos y los riesgos deben ser difundidos por el Estado”, indicó. Farías explicó a LA PRIMERA que la ley que prohíbe la publicidad de cualquier marca, logotipo o cajetilla de cigarrillos debe ser aprobada lo antes posible pues este hábito ocasiona más de diez mil muertes al año. “La marca es lo que promueve. Cuando vemos los exhibidores de tabaco la advertencia ni se ve, lo que más resalta es la publicidad”, afirmó el experto. La norma también incluye la prohibición a las tabacaleras de auspiciar cualquier actividad, regalar cajetillas de cigarrillos de muestra y ofrecer premios por la compra, pues esto incentiva el consumo tanto en fumadores como en no fumadores. “Está demostrado que del
/9
DENUNCIAN
Enfermeros serumistas sin beneficios Los miles de enfermeros que pertenecen al Servicio Urbano Marginal (Serum) vivirían en pésimas condiciones en las localidades a las que son enviados, informó la decana del Colegio de Enfermeros, Ana María Arenas Angulo. Según informó, los profesionales reciben solo 1 200 soles al mes por trabajar en zonas de frontera o altoandinas y muchas veces solo obtienen un Serum equivalente, que no tiene ningún tipo de beneficio económico. “Muchas enfermeras y en-
fermeros trabajan a ocho horas de una localidad, en zonas de frontera o zonas altoandinas, donde lamentablemente no cuentan con un lugar donde habitar. Ellos se alejan totalmente de su familia durante un año y por eso pedimos a las autoridades que hagan algo para mejorar cuanto antes esta situación”, afirmó.
PN PROMUEVE
Prevención contra la inseguridad
Ley prohíbe todo tipo de publicidad sobre tabaco. 7% al 28% de atracción surge cuando hay exposición. El fumador, como todo consumidor, tiene fundamentalmente derecho a la información del precio y contenidos del tabaco, pero no se debe exponer este contenido a los no fumadores”, detalló. NO AFECTA EL CONTRABANDO El presidente de Colat detalló que el riesgo de que se incremente el consumo de
cigarrillos de contrabando u obtenidos de forma ilícita es “un pretexto” creado para desinformar a la población. “Esto es una falsa alarma, como todas las otras, pues ya se hubiese visto un crecimiento. En ningún país en el que se eliminó la publicidad ha crecido el contrabando. Es muy fácil identificar las cajetillas que no son peruanas porque no tienen las imágenes del Perú, con las que combatimos el tabaco”, explicó.
ROADSHOW
600 empresarias exponen productos gourmet Másde600mujeresperuanas de la pequeña y mediana empresa mostraron y promocionaron productos gourmet en el primer Roadshow de Alimentos y Bebidas para hoteles y restaurantes. Este evento fue organizado por la Sociedad de Hoteles del Perú, el Programa 10,000 mujeres de la Fundación Goldman Sachs, el Proyecto Farmer to Farmer y Thunderbird for Good. Esta exhibición busca el desa-
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
rrollo de la mujer empresaria del Perú ofreciéndole oportunidades de acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales y les otorga herramientas eficaces para introducirse en la cadena empresarial. El evento cuenta con el apoyo de la cooperación Internacional que se unió a un gremio empresarial para impulsar la gestión de pequeñas empresarias y promover el desarrollo.
El proyecto 10,000 Mujeres de la Fundació Goldma Sachs ha logrado que hasta ahora que más de siete mil empresarias de 20 países se gradúen. El 80% de las empresariasbeneficiadasaumentó sus ventas y alrededor de 60% de ellas generó nuevos puestos de trabajo a nivel mundial. La meta de este proyecto es llegar a diez mil mujeres beneficiadas, de las cuales 720 son peruanas.
También precisó que el Perú es partícipe de un tratado mundial que acaba de establecer un protocolo para que todos los países luchen contra el contrabando de tabaco. Carlos Farías también detalló que una posible reducción en la venta de cigarrillos no afectaría a las bodegas y tiendas minoristas, pues la ganancia es de 0.10 céntimos por cajetilla pequeña y 0.50 céntimos por cajetilla grande.
Los alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de la Policía Nacional distribuyeron cinco mil ejemplares del suplemento “Aliados por la Seguridad” en los principales puntos del servicio de transporte Metropolitano. El objetivo fue promover en la colectividad la prevención contra la inseguridad ciudadana. Esta publicación fue editada por la Policía Nacional con la colaboración del Diario Oficial El Peruano y contiene orientación a la ciudadanía para mejorar el comportamiento frente a
eventuales riesgos que podrían afectar su seguridad, como delitos informáticos, clonación de tarjetas, pornografía infantil, pedofilia y estafa. También trata la participación de la población comunitaria del delito, que se desarrolla a través de las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías y las Juntas Vecinales.
ESSALUD
Discapacitados en Programa de Natación Más de cien pacientes con discapacidad participaron en la clausura del Programa de Natación Verano 2013 desarrollado por el Centro de Rehabilitación Profesional La Victoria de EsSalud, activo durante la temporada de verano. Los alumnos realizaron demostraciones de acuaterapia, acuaeróbicos y demostraciones de los diferentes estilos de natación de acuerdo a sus posibilidades. Este programa buscó fo-
mentar actividades deportivas terapéuticas recreativas y competitivas en el medio acuático, con el objetivo de lograr la inclusión social de los pacientes con discapacidad. La ceremonia de clausura culminó con una “Hora Loca Acuática” en el local ubicado en Prolongación Cangallo, en La Victoria.
10/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Intervienen hospital de Collique tras violación
LUEGO de que sujeto ultrajara a menor, se dispuso una inmediata visita inopinada. Se descubrió que nosocomio realizaba mal sus funciones. FOTO: LA PRIMERA
ElMinisteriodeSaluddispuso laintervencióndelHospitalNacional Sergio E. Bernales “Collique”, tras recibir un informe donde se señala que estaría ejecutando de manera insatisfactoria sus funciones administrativas y asistenciales, situación que habría quedado al descubierto tras la agresión sexual que una menor de 6 años sufrió al interior de sus instalaciones. Según se refiere en la resolución del ministerio, publicada ayerenel diariooficial ElPeruano, luego de conocido el hecho se dispuso una visita inopinada de un equipo de trabajo, conformado por el director general de Salud V- Lima Ciudad y de otros funcionarios de la cartera. Este grupo de veedores indicó que “las funciones administrativas y asistenciales que se desarrollan al interior del mismo, no estarían ejecutándose de manera satisfactoria”. En este contexto, una comisión se encargará de identificar las deficiencias e irregularidades y estará facultada para recomendar la ejecución inmediata que permita subsanar los problemas que se detecten. Esta comisión deberá instalarse hoy y elevar su informe a la
Ministerio de Salud revisará las funciones administrativas y asistenciales. titular del sector Salud, Midori de Habich, en un plazo de 30 días a partir de su instalación. La resolución agrega que las recomendaciones que emitiera ese grupo de trabajo deberán ser ejecutadas de manera inmediata por los funcionarios competentes del citado hospital, bajo responsabilidad. La mencionada comisión está conformada por un re-
presentante de la ministra de Salud, quien la presidirá, y de un representante del director general de Salud V – Lima Ciudad, quien ejercerá la secretaría de la Comisión. También, un representante de la Dirección General de Salud de las Personas y uno de la Oficina General de Administración del Ministerio de Salud y un representante de la Dirección
General del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Como se recuerda, el domingo último la menor agraviada había acudido con su madre al hospital para visitar a un pariente internado. La pequeña no pudo ingresar y quedó al cuidado de su tía, de quien escapó. Cuando estaba perdida, al interior del nosocomio, fue abordada por el violador.
COMEDORES POPULARES
Capacitación en desinfección de alimentos Setenta y cinco madres de los comedores populares El Huaranguito (Ica), Yananaco (Huancavelica), Teresa Gumberg (Lima) y Wari Accopampa (Ayacucho) concluyeron su capacitación en técnicas y métodos para la correcta manipulación y desinfección de alimentos, así como en prevención de enfermedades. Estas capacitaciones brindadas por Cenfotur fueron parte del premio que recibieron dichos comedores populares al quedar como finalistas del Concurso de Recetas de la Dieta Andina, organizado en diciembre pasado por el Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social. Durante su formación, las madres aprendieron a reconocer los diferentes riesgos que origina la contaminación a la que puede estar expuesto un alimento, así como también las principales enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos contaminados. Los participantes ahora tienen los conocimientos para manipular y desinfectar de manera adecuada los alimentos y utensilios de cocina. Esta iniciativa significó un reconocimiento al trabajo que por años realizan las madres de los comedores populares.
FOTO: LA PRIMERA
3.8 GRADOS
ACCESIBILIDAD
Un sismo de 3.8 grados de magnitud se sintió la mañana de ayer en Lima, y alarmó especialmente a las personas que en ese momento se encontraban en edificios, y en distritos como La Molina, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, entre otros. El Instituto Geofísico del Perú indicó que el movimiento telúrico ocurrió a las 08.53 horas y su epicentro fue ubicado en el mar, a cuatro kilómetros al noroeste del distrito de Ancón. La intensidad del temblor fue de dos grados en Lima, mientras que la profundidad fue de 58 kilómetros. El fenómeno no provocó daños personales ni materiales, no obstante, Defensa Civil recomendó a la población estar preparada.
La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima dispuso la reubicación de las Salas y Juzgados del Nuevo Código Penal para delitos de Corrupción cometidos por Funcionarios Públicos, así como de las Salas y Juzgados Penales Liquidadores, a fin de brindar una mejor apertura y accesibilidad a la ciudadanía. Los tres Juzgados Penales Liquidadores y las cuatro Salas Penales Liquidadoras han sido reubicados en el nuevo edificio de la corte capitalina, denominado “Carlos Zavala Loayza”, ubicado en la Jirón Manuel Cuadros Nº 182-204, en el Cercado de Lima. En la misma sede también funcionan los juzgados Unipersonales y de Investigación Preparatoria.
Sismo generó Corte Superior susto en la reubica población juzgados
INCLUSIÓN
FOTO: LA PRIMERA
Atención de calidad para discapacitados El pleno del Congreso aprobó por unanimidad la ley que regula la atención de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores, en aeropuertos, aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos y otros medios de transporte. La ley pide a las empresas operadoras de los medios de transportes adoptar medidas de accesibilidad para estas personas, entre ellas implementar ascensores adecuados en las salas de espera y de embarque en los aeropuertos. Además, la implementación de señales visuales para personas con discapacidad auditiva y se-
ñales sonoras para quienes tengan problemas visuales. Asimismo, la norma plantea infracciones graves el negarse a transportar a los perros guías y animales de asistencia que acompañan a las personas con discapacidad, así como la no adaptación de servicios higiénicos, entre otros. Se señala que los infractores serán sancionados hasta con 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y que el Ministerio de Transportes y los gobiernos locales y regionales tendrán potestad sancionadora y recaudadora.
Municipios ◙ BARRANCO
OMAPED ganó once medallas ◘ Los integrantes de la Oficina
MunicipaldeAtenciónalaPersona con Discapacidad (OMAPED) de Barranco obtuvieron cinco medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce por su participación en el primer torneo de natación “Unidos para triunfar 2013”, al que se sumaron también diversas organizaciones distritales. Los adolescentes y jóvenes con habilidades especiales disfrutaron este reconocimiento a su perseverancia acompañados de sus familiares. Esta competencia se realizó en el Polideportivo de la Municipalidad de San Luis. La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad ofrece los servicios de terapia de lenguaje, atención y concentración, terapia de familia, terapia física y de rehabilitación, préstamos de aparatos biomecánicos, así como orientación legal y psicológica.
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
La Municipalidad de San Isidro anunció las actividades oficiales, culturales y artísticas con las que celebrarán el 82 aniversario de creación política del distrito. El alcalde Raúl Cantella Salaverry indicó que el festejo se inició ayer y continuará hasta el viernes 26 de abril. Las celebraciones se iniciaron con la presentación de Latin Jazz, con la guitarra flamenca de Adolfo de Morao. Hoy continuará con el grupo de rock Frágil en concierto y mañana la cantante criolla Cecilia Barraza cerrará las presentaciónes musicales en el Parque de la Benemérita Guardia Civil, antes conocido como “Pera del Amor”. El alcalde invitó a los vecinos a participar en los eventos programados en los distintos puntos del distrito, como el recital del músico Lazlo Benedek y un cuarteto de cuerdas en la Rotonda del Bosque El Olivar, el 18 de abril. Para los niños, la comuna sanisidrina organizará la Quinta Feria del Libro Infantil hoy y mañana en esta misma rotonda. Los asistentes podrán permanecer
San Isidro celebra su 82 aniversario MÚSICA, ARTE y ceremonias oficiales fueron anunciados
por cumplirse un año más de creación del distrito. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
en este lugar desde las 10 horas hasta las 17:30 horas y encontrarán diversos juegos educativos y talleres recreativos. El municipio también organi-
VILLA EL SALVADOR
Realizan concurso de fotografía ◘ La Municipalidad de Villa El Salvador convocó a la población al primer Concurso de Fotografía 2013 “Mira como VES”, dirigido a la población en general en el marco de las actividades por el aniversario 42 de fundación de este distrito. Los participantes deberán presentar la fotografía que represente la realidad de los pobladores, distrito o lugares turísticos en tamaño A3 a color, sepia o blanco y negro. La premiación a las mejores imágenes y la exposición fotográfica se realizará el lunes 6 de mayo en la plaza de la
Solidaridad, desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas. Los ganadores obtendrán cámaras fotográficas y premios sorpresa. Las fotografías serán recepcionadas en la Oficina de Comunicaciones del Palacio Municipal hasta el 03 de mayo, y serán evaluadas por el jurado que está conformado por reconocidas personalidades del distrito.
SURQUILLO
Clausuran restaurantes por insalubres ◘ Un total de seis restaurantes en el distrito de Surquillo fueron intervenidos y cuatro de ellos fueron clausurados durante una operación sorpresa para salvaguardar la salud de los comensales y verificar el cumplimiento de los requisitos de salubridad e higiene. La intervención se realizó en la cuadra 17 y 24 de la avenida Angamos. Los locales fueron cerrados por no contar con
licencia de funcionamiento, certificado de Defensa Civil y Carnet de Sanidad. Además se halló comida guardada, salsas en estado de descomposición e insectos en el área de cocina. También encontraron productos sin registro sanitario, alimentos en mal estado, latas de aceite quemado y utensilios dañados.
zó una carrera pedestre de cinco kilómetros, que partirá desde el parque Abtao, en el Centro Financiero de San Isidro. Se realizará el domingo 21 de abril a
las 9:30 horas y los ganadores recibirán importantes premios. Para participar, solo es necesario donarunlibroqueseráentregado a los colegios del distrito. La actividad central se realizará el miércoles 24 de abril. La misa y tedeum se llevará a cabo en la iglesia Virgen del Pilar y estará a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani. Luego se realizará la sesión solemne en la Huaca Huallanmarca. También se convertirá en la sede de un encuentro internacional en el que más de treinta embajadas de los cinco continentes mostrarán lo mejor de su patrimonio cultural, artístico, turístico y empresarial.
/11
LURÍN
Invierten 11 millones en pistas ◘ La Municipalidad de Lurín invirtió 11 millones de soles en la construcción de pistas, veredas y rehabilitación de áreas verdes en la tercera y cuarta etapa del Asentamiento Humano Nuevo Lurín y en la construcción de un moderno complejo deportivo en el Asentamiento Humano Villa Alejandro. El espacio deportivo podrá albergar a cinco mil espectadores y la construcción beneficiará a cientos de pobladores que viven también en el Asentamiento Humano Julio C. Tello. “Nuestra principal misión es brindar a la población mejoras tanto en infraestructura como en lo social, por ello desembolsaremos el 100% de los recursos recibidos por el gobierno central en la realización de obras en beneficio de la población”, afirmó el alcalde Jorge Marticorena.
12/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Comuneros seguirán defendiendo lagunas
PIURA
Entregan 360 cocinas a familias campesinas ◘ El Ministerio de Energía y
Minas entregó 360 cocinas a GLP a las familias que viven en situación de extrema pobreza en el caserío La Greda Nueva, en la Comunidad Campesina Apóstol San Juan Bautista de Locuto, en Tambo Grande, Piura. Este primer lote de cocinas es parte del programa nacional Cocina Perú. Cada kit contiene también un regulador y un balón de gas de diez kilogramos. Con este primer lote se beneficiaron mil 500 peruanos en situación de pobreza extrema que se dedican a
NACIONAL
ACORDARON regresar a El Perol para defenderlo.
la agricultura como modo de subsistencia. “Nunca antes en nuestra comunidad se había dado un acto de esta naturaleza que mejorará la calidad de vida de nuestra población, que acostumbra a cocinar con cocinas a leña y ahora lo hará con cocinas a gas”, destacó Héctor Nima Nima, presidente de la comunidad.
Aseguraron que Conga ya dejó huellas en la zona.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
◘ Tres escolares se salvaron de morir al consumir pastillas de diazepan, un fuerte antidepresivo. Según los menores, de nueve y diez años, confundieron las pastillas con caramelos. Losmenoresdelcuartogradode primariasequedarondormidos, pero fueron auxiliados oportunamente por sus docentes y serenos de la zona.
Intensifican acciones para simulacro
JUNÍN
Ganaderos mejoran producción de leche
dos centros educativos en esta situación e igual número a nivel secundario, así como un instituto superior tecnológico”, explicó. El funcionario precisó que la práctica se iniciará a las 10:00 horas. y se ha previsto simular un movimiento telúrico de 7.5 grados de magnitud. Los docentes y estudiantes serán evaluados por inspectores de Defensa Civil.
LORETO
Embarcación se hunde con once turistas ◘ Once turistas se salvaron de
morir ahogados luego de que una embarcación turística se hundiera en el río Marañon, frente a la ciudad de Nauta. Los visitantes viajaban en la embarcación y fueron auxiliaros por los pobladores, guardacostas de la Marina de Guerra y efectivos de la Policía Nacional.
HUARAZ
Escolares confunden caramelos con pastillas
AYACUCHO
◘ Los centros educativos de la región Ayacucho intensificaron las capacitaciones para profesores y alumnos para realizar con éxito el primer simulacro escolar de sismo programado para el 18 de abril por el Ministerio de Educación. Ubaldo Santiago, secretario técnico de Defensa Civil de la Municipalidad de Huamanga detallóqueseencontraronvarios colegiosquepresentan condiciones de peligro y vulnerabilidad en su infraestructura. “De esta manera, dentro de la jurisdicción distrital, hemos identificado a nivel primaria
FOTO: LA PRIMERA
◘ Los ganaderos de la región
Siguen protestas contra proyecto minero Conga. Los más de cuatro mil ronderos de los distritos de Bambamarca, Huasmín, Sorochuco, y de las provincias de Celendín, en Cajamarca,quelograroninstalarse en la zona de la laguna El Perol el último miércoles, acordaron reunirse nuevamente la próxima semana para mostrar su rechazo contra el proyecto minero Conga, que, explican, destruirá el ecosistema local. Nicanor Alvarado Carrasco, coordinador de asuntos internacionales de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), afirmó que los representantes de cada poblado acordaron repetir la incursión para evitar que el empresariado afecte el medio ambiente y los recursos hídricos, como en el caso de la laguna Chaullagón, que ya habría sido afectada algunas por construcciones. En este sentido, refirió que su
propuesta es pacífica y esperan no tener enfrentamientos con las fuerzas del orden, no obstante están dispuestos a proteger la zona a como dé lugar, de ser necesario. “En nombre de los héroes del agua estamos dispuestos a defender la zona. Más de cuatro milpersonasacordamosreunirnos la próxima semana para evitar que se vulneren los recursos naturales. El miércoles pasamos la noche en la laguna El Perol y lo haremos nuevamente para evitar su destrucción”, afirmó. Señaló que la junta de comuneros ya decidió que se reunirán durante la próxima semana, pero prefirió no revelar la fecha exacta. VIERON DAÑOS Según afirmó Alvarado Carrasco, durante la visita que realizaron el miércoles a la la-
guna El Perol, comprobaron que la zona ya fue vulnerada, indicó que el cerro del mismo nombre está siendo destruido para implementar las obras destinadas a la actividad extractiva. La laguna, de momento, no ha sido vulnerada. “Hemos comprobado que el cerro El Perol ya fue dañado con el fin de construir instalaciones destinadas al proyecto minero Conga.Nosotrosestamosencontra de esto y defenderemos la laguna a toda costa. No queremos que pase lo mismo que en la laguna Chaullagón, donde ya se está construyendo una represa”, argumentó. Aclaró que fueron ellos mismos quienes decidieron abandonar El Perol para coordinar otras medidas. La policía, que permanecía resguardando el lugar, no los desalojó ni se les enfrentó.
Junín producen diariamente 82 mil litros de leche gracias a la cadena productiva de vacunos lácteos promovida por la Dirección Regional de Agricultura, informó el especialista David Chanco Tacza. La producción se duplicó en relación al año 2005, en el que se producían alrededor de 40 mil litros.
LA LIBERTAD
Granizada afecta a 200 familias
◘
Una intensa granizada, acompañada de una tormenta eléctrica, afectó a 200 familias delazonadeLaQuinta,ubicada en la periferia del distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión. La fuerte precipitación, que cayó por espacio de dos horas, provocó elembalseyposteriordesborde del río Cungush.
Economía
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/13
OPINIÓN
La estructura productiva de Perú en el largo plazo FOTO: HUGO CUROTTO
FÉLIX JIMÉNEZ
Durante 20062012, período en el que el PBI crece a la tasa promedio anual de 6.9%, los capitales extranjeros expatriaron 66 mil 369 millones de dólares de utilidadesy solo ingresaron como inversión extranjera directa 52 mil 239 millones de dólares, de los cuales 34 mil 111 millones dólares constituyen reinversiones.
Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP
M
artínTanakadice«no sabemos guardar pan para mayo», en su comentario sobre el artículo de Bruno Seminario y Nikolai Alva, «El PIB, tres siglos pasados y media centuria venidera». Este artículo es parte del reciente libro Visiones del Perú en 50 años, editado por Bruno Seminario, Cynthia Sanborn y Nikolai Alva. Tanaka se sorprende que el producto per cápita del Reino Unido haya pasado de ser 2.4 veces el producto per cápita de Perú en 1700 a 4.1 veces en 2010, no obstante que Perú registrara tasas de crecimiento mayores a las del Reino Unido en gran parte de los años de los últimos tres siglos. LA EXPLICACIÓN DE TANAKA Esta divergencia o paradoja, según Tanaka, se entiende «por el fuerte carácter “pendular” de nuestra economía». Períodos de crisis intensos y prolongados –dice- hacen que se pierdan los «periodos de bonanza que nos hubieran permitido “ponernos al día” con otros países». Luego de mencionar también la divergencia con Chile, Tanaka sentencia «tenemos históricamente la capacidad, habilidad, recursos, para aprovechar momentos de bonanza, pero no sabemos “guardar pan para mayo” ni evitar desplomes futuros». Lo que Tanaka no entiende es que muchas de estas divergencias se explican no tanto porque «no sabemos guardar pan para mayo», sino porque desde la colonia los ciclos económicos de Perú han seguido a los ciclos de los precios de las materias primas y del mercado internacional. Además, como sucede ahora, los períodos de auge han sido acompañados por salidas de capital mayores que las entradas por inversiones extranjeras. Por ejemplo, durante 2006-2012, período en el que el PBI crece a la tasa promedio anual de 6.9%, los capitales extranjeros expatriaron 66 mil 369 millones de dólares de utilidadesy solo ingresaron como inversión extranjera di-
recta 52 mil 239 millones de dólares, de los cuales 34 mil 111 millones dólares constituyen reinversiones. Por lo tanto, solo tiene un sentido figurado la afirmación de Seminario y Alva, que Perú podría tener en 2062 un producto per cápita similar al de un país desarrollado,si la tendencia de crecimiento actual siguiera sin interrupciones. Cuando el crecimiento económico es dependiente de factores externos, como
ocurre actualmente, estamos condenados a «correr como caballo y parar como borrico». Tasas de crecimiento similares, por ejemplo, entre dos países, no pueden conducir al mismo resultado en términos de producto per cápita y oportunidades de empleo, cuando uno de ellos lo hace industrializándose y el otro lo hace exportando materias primas. En las depresiones, el primero, a diferencia del
La estructura productiva de la economía peruana de los años 20012011, sigue siendo tradicional y de baja productividad: el 84.7% de la PEA ocupada se encuentra en los sectores Agrícola (30.7%) y de Servicios (54.0%), y en estos dos sectores se encuentra el grueso de las empresas de «1 a 10 trabajadores» de baja productividad y bajos ingresos.
segundo, pierde muy poco de lo que «ganó» en los períodos de auge. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ESTILO DE CRECIMIENTO Las instituciones económicas de nuestro país se han caracterizado por la fácil extracción de rentas y por ser contrarias a la innovación y, por lo tanto, a la diversificación productiva. Al respecto, no es casual que Seminario y Alva mencionen, por ejemplo, «la gran expansión industrial británica durante el siglo XIX». El extractivismo político y económico en nuestro país, ha sido prácticamente una constante desde la colonia. Según información de un trabajo más extenso de Seminario, el PBI de Perú en 1795 tenía la siguiente composición: Agro 45.2%, Industria 10.8%, Servicios 35.5% y Minería 8.5%. Cerca de siglo y medio después --según el artículo de R. A. Fe-
rrero «La Realidad Económica del Perú», publicado en marzo de 1943 en «El Trimestre Económico»--, la composición del PBI no había variado de manera significativa: Agro 34.4%, Industria 11%, Servicios 33.3% y Minería 19.3%. Así, al inicio de la segunda mitad del siglo XX, la estructura productiva de Perú seguía siendo fundamentalmente agrícola y de servicios, con un sector minero que variaba su participación de acuerdo al ciclo del mercado internacional. En esos dos sectores tradicionales se encontraba el 81% de la PEA ocupada y solo el 1.8% del empleo le correspondía a la Minería. Los teóricos del desarrollo de los años cuarenta y cincuenta se referían a esta estructura productiva como característica del subdesarrollo. Lo que ocurrió después ya no aparece en las discusiones sobre la definición del subdesarrollo. La literatura econó-
mica dominante ha pasado a denominar a países como el nuestro como pertenecientes a «economías de mercados emergentes». A modo de conclusión: la nueva característica del subdesarrollo. La estructura productiva de la economía peruana de los años 2001-2011, sigue siendo tradicional y de baja productividad: el 84.7% de la PEA ocupada se encuentra en los sectores Agrícola (30.7%) y de Servicios (54.0%), y en estos dos sectores se encuentra el grueso de las empresas de «1 a 10 trabajadores» de baja productividad y bajos ingresos. Pero, lo que ha cambiado notoriamente es la participación de estos dos sectores en la generación del PBI: la del Agro ha bajado a 8.5% y la de los Servicios ha subido a 64.9%, que en total representan el 73.4% del PBI. Por otro lado, la ubicación relativa de la Industria no ha variado mucho: emplea al 10.4% de la PEA ocupada y explica el 15.1% del PBI. Por su parte, la Minería sigue dominando en las exportaciones, pero participando con muy poco en la generación de empleo y del PBI. En consecuencia, para crecer sobre la base de la productividad, hay que desarrollar mercados internos desarrollando la industria y la agricultura. Ferrero decía que industrializarse «es una necesidad vital». Es la mejor ruta que la primario-exportadora –reiteramos- para elevar el nivel de vida de la población.
14/
SÁBADO 13 DE ABRIL DEL 2013
Entrevista
LA PRIMERA
Marcas peruanas p PERÚ MODA 2013
En la última edición del Perú Moda se ofreció a los visitantes “marcas peruanas” para la exportación. Al menos veinte marcas nacionales buscaron su internacionalización en la feria internacional que culminó ayer y tuvo como escenario el Centro de Convenciones del Jockey Plaza, que recibió aproximadamente dos mil compradores de 57 países. En ese marco, LA PRIMERA conversó con Luis Torres, Director de Promoción de Exportaciones de PromPerú, quien contó que la inversión para realizar el evento internacional sumó S/. 4 millones, que sirvió para levantar en 20,000 metros cuadrados la Feria Perú Moda.
Gina Carbajal Redacción
con compradores internacionales.
ferias ha superado para llegar a ese nivel?
—¿Qué significa Perú Moda para la economía nacional?
—¿Cuánto se invirtió en la realización del Perú Moda?
—Significa una expresión de modernidad que atraviesa el Perú. Para la economía nacional es un aporte al sector de la industria de la vestimenta y accesorios. Una plataforma comercial vital que, año a año, permite reunir a empresarios peruanos
—La inversión, incluyendo el financiamiento de compradores, es de aproximadamente cuatro millones de soles.
—Nosotros hemos superado a Colombia Moda, la hemos superado en cuanto a tamaño, contactos comerciales y montos de negociación.
—Se dice que el Perú Moda está entre las principales ferias de Latinoamérica, ¿a qué
—¿A cuánto ascienden las negociaciones en Perú Moda 2013? — En conjunto la cadena textil-confecciones está exportando aproxi-
Luis Torres, Director de Promoción de Exportaciones de PromPerú.
madamente 2,400 millones de dólares. En la edición 2012 (del Perú Moda) logramos 110 millones de dólares en transacciones comerciales y para este año es alrededor de 120 millones de dólares. Sabemos que estamos en el marco de una crisis internacional, pero los empresarios peruanos han cambiado su cultura; hoy día están optimistas y saben que tienen que ir a buscar su propio mercado. —¿Cuántos participantes llegaron al Perú Moda por primera vez? — El objetivo de Prom-
Perú fue traer nuevos compradores para diversificar los mercados para las prendas nacionales. Renovamos el 57% de los compradores. Eso no significa que los compradores que ya visitaron al Perú Moda dejen venir, sino que vienen motivados otra vez. —El Perú Moda impulsa las exportaciones del sector textil-confecciones, ¿esta última ofrece una nueva etapa para la industria nacional? —Estamos incentivando que desarrollen marcas nacionales con proyección internacional. En esta edi-
ción del Perú Moda se exportará marcas de prendas nacionales, franquicias y diseñadores. — ¿Qué marcas nacionales se exportan? —Tenemos alrededor de 20 marcas que están empezando a tener presencia en el mercado internacional, entre ellas está Dunkevolk, que tiene 15 puntos a nivel internacional; tenemos a Topi Top, Renzo Costa, Ilaria y Michelle Belau. También presentamos a nuestros diseñadores que tienen capacidad industrial y tienen la capacidad de atender a empresas internacionales. — ¿Cuánto suman las exportaciones de prendas con
Entrevista
LA PRIMERA
ara el mundo
SÁBADO 13 DE ABRIL DEL 2013
/15
EN CORTO
FOTOS: JUAN PABLO AYALA
DE LA MARCA VELAVERA EN EUROPA
Prenda de alpaca se cotiza entre 80 y 1,000 euros
Cada prenda de alpaca de la marca “Velavera” cuesta entre 80 y 1,000 euros en el mercado europeo. El diseñador y dueño de la marca, Henry Vela, indica que la producción, al año, supera las 1,500 piezas. Entre los mercados de envío está Alemania, Italia, Francia y Dinamarca. Y este año la marca nacional Velavera se proyecta ingresar a Suecia. Los diseños se inspiran en la riqueza de texturas, colores, técnicas de tejido y a la versatilidad que brinda la fibra de alpaca.
fibra de alpaca? —Eso se tiene que conversar con los productores. Estamos difundiendo las ventajas de la fibra, vamos a hacer una campaña internacional. En las ferias de Expo Perú mostramos colecciones de alpaca. — ¿Qué requisitos se tienen que cumplir para participar del Perú Moda y Perú Gift Show? —Las empresas tienen que ser formales, tienen que tener una imagen corporativa. Nosotros hacemos una evaluación a su portafolio de productos, y un apuntalamiento de conocimientos de exportación. Y con esos elemen-
tos ellos están en la capacidad de que puedan sostener ruedas de negocio o contactos comerciales. En el Peru Gift están ocho regiones del país con productos de buena calidad. — ¿Cuáles son los mercados principales de exportación para la artesanía peruana? —Estamos concentrados en Estados Unidos, Japón y países europeos, pero Latinoamérica ha empezado a solicitar la artesanía debido a los buenos indicadores económicos. Se puede convertir en un mercado potencial.
Hay empresas que están en el sector hotelero. En el 2012 hemos visto empresas de artesanía peruana que han participado en ferias internacionales y ahora están equipando hoteles en países de Latinoamérica. — ¿Cuál es el objetivo del Perú Home (casa dentro del Perú Moda donde se oferta la artesanía nacional)? —La casa Perú muestra lo mejor del Perú Gif y esta casa se va llevar a Dubai. Este año hemos presentado un mejor diseño y lo vamos a llevar a otros
países con el objetivo de mostrar que la artesanía peruana puede ofrecer mejores elementos utilitarios en la vida cotidiana de las personas.
El 80% de la producción mundial de alpaca se concentra en el Perú y compite en el mercado internacional con fibras tan exquisitas como el cashmer y el mohair. Su calidad excepcional se distingue por su gran versatilidad, ya que ofrece diez colores naturales en tonos blanco, gris, negro, marrón y beige.
Tomando en cuenta criterios de calidad y especificaciones técnicas, la alpaca se clasifica en alpaca baby, alpaca fleece, alpaca medium fleece, alpaca huarizo, alpaca gruesa y alpaca corta.
El Perú es un país algodonero por excelencia. La gran cantidad de áreas cultivadas, así como el especial cuidado de todo el proceso, desde la siembra hasta la manufactura, han hecho de la industria algodonera una de las más importantes para la economía del país.
— ¿El Perú Moda también exporta diseñadores? —El concurso Jóvenes Creadores es un semillero de diseñadores. Allí salieron Claudia Jiménez; Harumi Momota, ganador del año pasado. Los jóvenes tienen que estar preparados y tener capacidad industrial para enfrentar el mercado internacional.
El algodón Pima se caracteriza por su gran suavidad y por tener una de las hebras más largas y finas del mundo, una excelente caída, además de ser una fibra que da mayor brillo y frescura a las telas.
16/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Especial
LA PRIMERA
Pronostican triunfo Embajador venezolano Alexander Yánez y opositores al chavismo, en conversatorio en Lima, dan por segura la victoria de Nicolás Maduro el domingo. Denis Merino Redacción Representantes del oficialismo y la oposición venezolana pronosticaron en Lima que el presidente encargado de ese país, Nicolás Maduro, ganará de todas maneras la elección de este domingo. Fue durante el Foro Conversatorio “Venezuela sin Chávez. ¿Elecciones y tiempos de cambio?” que se realizó en el auditorio Luis Bustamante Belaunde, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizado por la Facultad de Comunicación y Periodismo de la citada casa de estudios y a la que asistieron el embajador de Venezuela, Alexander Yánez, el sociólogo Martín Guerra y los analistas Luis Nunes,
Ariel Segal y Gustavo Villarón; los tres últimos partidarios de la oposición venezolana. El debate se puso por momentos candente por las encontradas posiciones, pero ambos bandos coincidieron en que ganará los comicios Maduro, a quien el presidente Hugo Chávez designara como su sucesor antes de morir. Para el oficialismo, ello será consecuencia de la opción del pueblo; y para la oposición, se deberá a que “existe un poder electoral parcializado”. Los opositores coincidieron en afirmar que Capriles no debió presentarse a las elecciones. OPOSITOR Segal, quien lleva años pronosticando el fin del proceso bolivariano en
una radioemisora limeña, dijo que Chávez intentó convertirse en líder de Latinoamérica, lo que logró solo en parte con la elección de gobiernos afines en diversos países. “Hubo un intento además de cubanizar nuestros países, lo que no pudo Fidel Castro; claro que pese a que no hay división de poderes, todavía Venezuela no es como Cuba y Corea del Norte, donde no hay libertad, aunque quien manda en Venezuela es Fidel o Raúl, que son los que manejan su política exterior”, dijo sin fundamentar sus afirmaciones. Atacó al gobierno de Venezuela “que despotrica de Estados Unidos y lo califica de imperio y le vende el 80 por ciento de su petróleo, lo que es FOTO: XINHUA
una incoherencia”, sin reparar que Estados Unidos, Alemania y otros países que tienen serias diferencias ideológicas con China, comercian en grande con el gigante asiático. LOAS A CAPRILES “A Cuba le entregan cien mil barriles diarios de petróleo. Con China tiene una deuda de 40 mil millones de dólares, sin que nadie sepa el motivo. Entregó la franja del Orinoco a Cuba, Vietnam, Rusia, Bielorrusia, el mismo ofrecimiento hizo al presidente Hu-
mala, quien se le alejó”, dijo repitiendo la letanía de sus comentarios radiales. En un intento por minimizar el gran apoyo popular a Chávez y al proceso bolivariano, calificó al extinto expresidente Carlos Andrés Pérez como un demócrata corrupto que fue el mandatario más votado y el que más invirtió en programas sociales. Por su parte, Villarán tuvo frases elogiosas sobre el candidato Enrique Capriles “que ha sido dos veces elegido gobernador del estado más im-
portante, como lo es Miranda, mientras que a Maduro nadie lo conoce ni nadie lo eligió”. CHÁVEZ Y FUJIMORI Nunes fue objeto de una fuerte protesta cuando comparó al presidente Chávez con el dictador Alberto Fujimori. Martín Guerra señaló que no se puede comparar a un gran presidente con un delincuente. Según Guerra, siendo Venezuela un país rico por su petróleo, antes de la llegada del chavismo al poder existía una acentuada pobreza, “mientras que ahora hay alimentación, salud, vivienda y defensa de los recursos naturales, lo que es una auténtica democracia. La oposi-
Especial
o de Maduro FOTO: XINHUA
ción se queja que el proceso no es limpio, pero participa”. “El castrocomunismo es un fantasma, asegurar eso es un discurso pobre, las revoluciones surgen de las entrañas del pueblo. El presidente Chávez usó el petróleo para el pueblo y lo vendió al precio más conveniente; solo él se atrevió a decirle al expresidente Bush y a otros, sus verdades”, argumentó. “Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar los graves males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales”, añadió, citando al sabio Albert Einstein.
HABLA EL EMBAJADOR El embajador Yánez mostró cuadros con los resultados de las encuestadoras que dan como ganador con una diferencia amplia a Maduro y levantó todos los cargos lanzados por los denostadores del proceso bolivariano. “Vivimos un proceso de transformación social que será acentuado con la elección de Maduro, con espiritualidad social y el buen vivir, para después llegar al socialismo”, manifestó. Sobre la acusación que
las elecciones no serán transparentes, recordó las expresiones del expresidente norteamericano Jimmy Carter, quien señaló que el sistema electrónico que usa Venezuela en sus comicios es el mejor del mundo e impide totalmente la posibilidad de fraude. También negó que se haya extendido la pobreza y dijo es algo que “está en la imaginación de ciertos medios de comunicación” e igualmente señaló que es falso que la inflación actual sea la más fuerte de la historia de Venezuela.
Con cuadros demostró que durante los gobiernos de Carlos Andrés Pérez la inflación llegó a 81 por ciento y en el de Rafael Caldera a 103 por ciento. Asimismo, calificó como una falsedad que el gobierno tenga el control de los medios de comunicación. Con estadísticas demostró que la gran mayoría de canales de televisión, radios y periódicos son privados y un porcentaje menor son comunitarios y públicos. Citó palabras del libertador Simón Bolívar: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”. PETRÓLEO Y CUBA “No entiendo cómo despotrican del proceso que vivimos y a la vez Capriles usa en su campaña símbolos de la revolución y ahora hasta se dice bolivariano y reivindica acciones del chavismo, ¿qué pasa?”, prosiguió. Aclaró también que el petróleo que entrega Venezuela a Cuba no es gratis, sino un intercambio con atenciones y programas de salud “lo que es invalorable y de lo que estamos muy satisfechos”. Manifestó, igualmente, la seguridad que después que Maduro sea electo presidente seguirá el camino del extinto mandatario Hugo Chávez, quien hizo un llamado a la oposición para una reconciliación y lamentablemente le respondieron con el sabotaje petrolero que causó una pérdida al Estado de 15 mil millones de dólares “pero igual se persistirá en este intento por el bien del país y por la patria que soñó Bolívar”.
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/17
FOTO: XINHUA
FOTO: XINHUA
FOTO: XINHUA
FOTO: XINHUA
18/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
H
La Primera
OGAR
¿De quién es la culpa?
Consejitos
“TÚ ERES LA CULPABLE DE TODO”, “me has desgraciado la vida”, “nunca debí conocerte”,
“en qué estaba pensando cuando me fijé en ti”, “eres el peor hombre del mundo”, y un largo etc.
Nunca más olor a cebolla
Organice su cocina
◘
◘ Si quiere dividir los cajones,
Si cuando cocina tiene problemas porque el olor de la cebolla se le impregna en las manos por cortar o pelar este producto, una buena forma de solucionarlo es humedecerse las manos con agua, y luego frotarlas con un poco de sal. Después, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón y aplicarse un poco de crema.
alacenas y demás espacios, guardando en ellos los objetos divididos por grupos. Así será mucho más sencillo realizar cualquier tarea en este espacio del hogar. Hay que destinar uno o más estantes de la alacena para guardar los víveres, procurando que sean trasparentes para que le facilite las cosas al buscarlos.
Problemas de conducta ocasionados por los padres ◘ Muchos padres de familia se sienten perturbados cuando sus hijos presentan actitudes agresivas o retraídas, sin saber que ellos mismos son los causantes de estos problemas. “Muchas veces veo en mi consultorio estos casos debido a que por aspiraciones paternas los hijos se esfuerzan por un rumbo que ellos no escogieron, convirtiéndose así en algo triste y poco comunicativo. Asimismo, porque en su momento los padres no cerraron filas para decirle a ese hijo un “NO” saludable que lo haga reflexionar sin sentirse maltratado”, sostuvo. Según la especialista Eva Caballero, si no lo hicimos “nunca “ es el momento de “conversar” y “ escucharse”,
que es diferente a “comunicarse” y oír solamente. Porque si hacemos lo primero, llegaremos a convertir a nuestro hijo en un ser autónomo dotado de libertad y seguridad, preparado para los tropiezos de la vida; y en la segunda lo sobreprotegeremos, rodeándolo de un exceso de información y prevención que a la larga se transforma en un “salvavidas de plomo”. “Hay que evitar el diálogo del ‘loro y el búho’ con los adolescentes, donde los padres o adultos les repetimos siempre lo mismo sin cansarnos y ellos solo les queda oír, entrando a un círculo vicioso sin resultado alguno”, precisó. “Es conversar con ellos en una escucha activa, sin juzgarlos”, agregó.
Psic. Marisol Linares Psicoterapeuta INPPARES Ate informes@inppares.org
E
stas son algunas de las frases comunes que las parejas emplean cuando están en conflicto, cuando ya no se soportan ni toleran nada de la otra persona, y todo lo que antes fue casi el paraíso, hoy más se parece a un infierno viviendo al lado del otro cada momento del día. Las parejas buscan muchas veces remediar la situación buscando culpables, tratando de fiscalizar todo lo que la pareja hace o dice, al punto de ya no saber qué es lo que se puede hacer o decir, porque todo pareciera que estuviera en su contra. Es entonces cuando los dos o uno de los dos optan por dos cosas: 1) el papel de victimizarse, la sensación de víctima le da cierta creencia de poder y control sobre el otro, 2) ponerse de fiscal (y no mirar también los propios errores). No dudo que sea muy cómodo hacerse la víctima y dramatizar algunas situaciones que ocurren, pero adoptar esta actitud a cada momento no hace más que desnudar la falta de recursos que tiene esta persona para manejar mejor su estado emocional, independientemente de lo que su pareja haga. Ha habido consecuencias muy devastadoras en este sentido. Echar la culpa al mundo, al destino, a los demás, a nuestra pare-
ja, de todo lo que nos pasa, solo nos hace ver que no tenemos el manejo y control de nuestros pensamientos, emociones y acciones. Una cosa es que a veces las situaciones nos aprieten del cuello, y otra, que creamos que no somos también responsables de lo que nos pasa. Culpar al otro y decir “tú eres el culpable de todo lo malo que me pasa”, es dirigir la responsabilidad solo a lo que está fuera de uno y es no darnos cuenta tam-
bién que nuestras acciones, actitudes e indecisiones son parte de lo que ahora nos pasa. Es más honesto decir “somos responsables ambos”, porque así se asume un espíritu de equipo, de sociedad, ya que no hemos llevado la relación solos, sino de a dos. No es que yo sea responsable de tu infidelidad o de tu violencia, pero sí seré responsable de las decisiones que tome en mi vida si me vuelve a pasar y si sigo contigo a tu lado.
FOTO: ROBERTO GONZALES
LG Electronics presenta minicomponentes X-Boom ◘ LG Electronics presentó su nueva línea de minicomponentes X-Boom. Los equipos cuentan con tecnología de punta en sonido y diseño Premium que permitirá a los consumidores poder realizar una gran fiesta en su propio hogar. Así, presentó uno de los minicomponentes más potentes del mercado: el LG
X-BOOM CM9730. Este equipo tiene una poderosa salida de audio máxima de 2,300W RMS, lo que lo convierte en el equipo con más potencia, apoyado por el Woofer de 15” y las bocinas Horn Tweeter, cuyos bordes en color rojo le dan un estilo sorprendente. La iluminación LED, en rojo también, se enciende siguien-
No es que sea responsable de tu mal genio, de tu desorden o de tu falta de deseo sexual por mí, pero sí seré responsable de cómo voy a afrontar esta situación contigo como equipo, sin culparte porque no me cumples, sino de buscarte para conversar y ver cómo cambiamos esta situación, o aceptándote como eres sin obligarte a que cambies. Reflexionemos sobre nuestras actitudes que adoptamos con nuestra pareja.
do el ritmo de la música. A esto se suma la función de Smart DJ, que se diferencia
porque el usuario puede hacer que el X-Boom funcione de manera automática.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
Muchos de los huesos de las aves son huecos, con lo que vuelan más fácilmente
A B
R
U
E
D
A
D
E
P
R
O
A
C
D
E
F
E
T R
E
N
D
E
A
T
E
R
R
I
Z
A
J
E
G
S
H A
I
Y
J
K
L
M
X
N
D
Ñ
E
O
P
I
Q
T
F
I
L
H
E
L
I
C
E
E
A
R
X
W
U
V
T
A
U O
U
E
X
W
Y
Z
Y
O
O
X
E
T
P
Q
A
B
S A
H
N
R
M
A
X
U
T
I
M
O
N
O
I
E
I
E B
E
A
X
O
O
X
O
A
B
N
T
A
X
O
R
L
L
C
L
Z
A
R
N
M
C
A
R
T
L
O
S
A
X
I
A D
I
Y
X
W
V
U
T
S
R
Q
P
O
Ñ
N
M
Z
J
E
C
R
O
C
A
J
A
N
E
G
R
A
J
K
L
A
E F
E
L
U
I
H
G
F
E
D
C
B
A
V
X
O
D
G H
I
J
K
E
T
U
V
W
X
Y
Z
A
E
I
U
O
M N
Ñ
A
L
A
D
E
R
E
C
H
A
A
B
C
D
R
S R
Q
O
P
A
L
A
I
Z
Q
U
I
E
R
D
A
E
PARTES DE UN AVIÓN ALERON MOTOR ESTABILIZADOR TIMON
A
Y
E
ESCABROSO, ABRUPTO, PL
R
G
A
L
I
S
I
L
P
N
L
E
E
R
N
O S
A
MINISTRA DE TRABAJO
LA NOVIA DE POPEYE
A
L
O
I
S
V
L
E
L
FLOR HERALDICA
O
MADRE DE PROMETEO
A
PASTEL
A
C
GUARDIANAS DEL OLIMPO
G
GARCIA ... ; “YERMA”
O
COLINA O COLLADO
T
A
CHIRIMOYA
L
TASCA, CANTINA
C
S
B
O
H
A
R
U
ESPIRITU
A
L
H A Y
S
O
O
O
R
L
I
Y
T
I
A
M
A
O
H
A
S
A
R
N
E T
R
VALIA 320 REALES
A
RAIZ (INGLES)
R
BARCO DE RECREO
Y A
“ESCUELA DE PAJAROS”
T
A
E
PIEL DE ALCE CURTIDA
A
Nº 2111
L
R S
AIRE (INGLES)
N
O
N
Z
O
T
I
T
E
R
W A
R
CANTA “TU REPUTACION”
L
M
HOGAR
MADRE DE TESEO
O
R
ANDAJES, CAUJUL, NAVAN,&
L A
SEMEJANTE, IGUAL
R
O
O
“DUELO DE CABALLEROS”
SU CAPITAL: VIENTIANE
“NADIE NADA NUNCA”
O
N
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
DESCUBRIO MAQ. PARA HERMANO DE DESCIFRAS VACUNA ANSACAR AGUA ONAN LO ESCRITO TIRRABICA
R
L
I
R I
FESTIVAL MUSICAL
M
R
U S
RETRETE, GOLEADOR EXCUSADO PERU 1999
C A
U
D
PREFIJO COLA
A
E
PSDTE. DEL PERU
L
REMO (INGLES)
MONEDA DE LA UE
COSTUMBRE, HABITO
H A
ACIDO RIBONUCLEICO
A L
SIN BANDERA O LU
A
SALUDO HAWAIANO
N
N
H U
R
NOCHE (FRANCES)
O CINEASTA “IL SORPASSO
PIEZA DE AJEDREZ
P E
EN AQUEL LUGAR
O
ACTRIZ “THE MATRIX”
H
RASTRO
T A
NANA, INSTITUTRZ
A
TANTALIO
M_1986 DT ARGENTINA
S
CORRIENTE DE AGUA
E V
CUPIDO EROS
D
DOCTORA, ABREVIADO
B O
& “CHABUCA LIMEÑA”
DETECTOR SUBMARINO
NOBEL 2009 DE LA PAZ
SU CAPITAL: LAUSANA
A I
& “HIMNO AL SOL”
A C
“PABELLON DE REPOSO”
N
PECARI
“EL GAUCHO FLORIDO”
C R
COSO LIMEÑO
A
Z R
LA NUEZ ES SU FRUTO
“LA DAMA INMOVIL” MANCO ... ... YUPANQUI
CIRCONIO
I A
ISLA DE LOS 13 DE LA FAMA
PERIODICO
ENVOLVER
E L D I
CAJA NEGRA ALA DERECHA ALA IZQUIERDA RUEDA DE PROA
¡Que buena...!
Soluciones NOBEL 1943 MEDICINA
FUSELAJE HELICE RUEDA TREN DE ATERRIZAJE
A
Nº 2112
ESTO ES UNA ESCULTURA MUY MUY ANTIGUA...
¡NO, NO! ¡ESTO ES MI ABUELITO!
20/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tienes en mente algo importante. Si te guías de ese presentimiento especial, todo se dará como tú deseas.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO El amor aparece en todo el momento del día, esto te dará una magia especial con la pareja, la familia y el trabajo. Suerte.
ELRIO HABLADOR
MAIZ, BORONA
UNO (INGLES) SIGNO DEL ZODIACO
La evolución en tu vida es lo más importante. Si hoy quieres que se encaminen las mejores cosas, sigue adelante con tus proyectos.
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Cuidado con dedicarle solo tiempo al dinero. Da más de ti a las relaciones, ya que hoy podrías tener algunos conflictos.
24 JULIO-23 AGOSTO
INTERJECC. TELEFONICA
“MILA 18” CIUDAD DE FRANCIA ACTOR “ELMAGNATE”
22 MAYO-21 JUNIO
LEO LA AURORA GRIEGA
REY (PORTUG)
SUERTUDOS VOZ FAM.
VITOR DEPORTIVO
POR POCO ESCULPIO EL MOISES
GÉMINIS
El dinero y tu seguridad económica crece y va en mejoría, solo aprende a invertir y no gastes de más.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Hoy es tiempo de renacer de lo mal que estuviste. Todo se supera con fuerza hoy y esto te llena de fuerza.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
CANTA “TU NOMBRE”
ALBUM DE FITO PAEZ
“LA LEY DEL AMOR” MELCHOR O BALTASAR
HORAS DE LA MAÑANA
DT LEON DE HUANUCO
RADICAL ALCOHOLES
“LALENGUA ABSUELTA”
PASMADO
INSTRUM. DE ZAPATERO
SI (QUECHUA)
AMADA DE DON JUAN
RUIDO (INGLES)
BARROS EN ROSTRO
ENROQUE CORTO
COMIDA NOCTURNA PERSEFONE
TOSTAR, SOASAR
ESTAR DEMODA
CAPITAL DE MARRUECOS
CANTA “PEDRO NAVAJA”
SOPORTAR, CONSENTIR
HERMANO DE MOISES
LENGUAJE GITANO
PINTOR BELGA
CERCA (INGLES)
ABRIGO (INGLES) PORCION DE CURVA
ESCUCHAR
DEMENTE. ORATE
PISTOLA Y SABLE DT DE LA “U”
VALLE DE ITALIA
Tendrás mucha afinidad con alguna persona que te dará la mano en lo que tú necesitas. Ahora conversa y llega a acuerdos concretos.
MADRE DE LOS VIENTOS
ESCORPIO
ACTINIO
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Algo que no te esperabas aparece hoy, pero puede ser algo que te dé un pequeño problema, solo analízalo y déjalo pasar.
“PILOTO DE GUERRA”
CACHORRO DE LOBO
“AMINTA”
ALBUM “SERENO·
PROVINCIA DE LIMA “EL CABALLO ROJO”
BARIO
CIELO SIN NUBES
SU CAPITAL: MASCATE
AUTOR VALS “MADRE”
LUIS GUADALUPE
COMPAÑERA ALA DE AVE DESIMBA SIN PLUMAS
POCO COMUN
LE DECIAN “TOTO”
AMO A LA PERRICHOLI
CONDE (INGLES)
HOLGANZA, ACTOR “ROB BAUSA ROY”
LIJA, PEZ
DIEZ VECES CIEN
ALCALOIDE DEL TE
& “PEPITA JIMENEZ”
POSADA. HOTEL
LA PULGA CREMA
RATA (INGLES)
HALO DE SANTOS
CAPITAL DE JUNIN
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor
de
PRIMERA
El tiempo de la soledad para ti debe ser de reflexión y no de pena, ya que es el mejor momento para saber qué deseas.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Hoy es el momento indicado para hacer magia personal. Esto lo podrás hacer solo con tener buenas palabras para ti y los demás. Pruébalo.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Cuidado, todo lo obtendrás con suavidad y con sutileza. No discutas, piensa que pierdes y no ganas nada bueno hoy.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tienes que buscar el asesoramiento de alguien especial. Aquel que te dé la luz de qué camino seguir hoy. Pide consejo.
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/21
Rabia humana
Tarde de magia
US$ 2 millones por medalla
Celebración de la vida
◘
◘ El reconocido Mago Gior-
◘
◘ “La Vida Misma” celebra
Alejandro Hernández inauguró ayer su cuarta individual, “‘Rabioso”, en Bruno Gallery: Cl. Francia 565, Miraflores. A manera de ficción, el plástico presenta un relato fantástico que narra la imposibilidad del hombre de alejarse de su naturaleza violenta bajo la idea de un virus contagioso, similar a la rabia. Libre.
hini cumple 25 años de carrera artística y lo celebra regresando a los escenarios con su espectáculo “El sombrero mágico de Giorhini”, los sábados y domingos (4 p.m.) desde hoy y hasta el 19 de mayo en el Centro Cultural El Olivar: Cl. La República 455, San Isidro. Dirige: Francesca Solari. S/. 25 y S/. 20.
Homenaje a Leoncio Bueno ◘ El poeta y periodista Leoncio Bueno será homenajeado hoy, a las 6 de la tarde, en el marco del Recital de Poesía Contemporánea organizada por la Federación de Periodistas del Perú en coordinación con el Gremio de Periodistas del Perú. La cita es en el Auditorio de la FPP, ubicada en la Av. Abancay 173, Lima. Leoncio (Búlmaro) Bueno Barrantes nació el 2 de enero de 1921, en una ranchería de la hacienda La Constancia, distrito de Chocope, cerca a Trujillo.
Tiempo de jazz XXIII FESTIVAL
Músicos de los Estados Unidos, Italia, Alemania, Nueva Zelanda, Israel y el Perú participarán del XXIII Festival de Jazz en Lima, que se desarrollará del lunes al sábado de la próxima semana en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. El lenguaje sofisticado del Johnaye Kendrick Quartet (EE.UU.) inicia el ciclo de conciertos. Kendrick ganó el prestigioso premio Downbeat Student Music Award a la mejor vocalista de jazz y ha destacado como vocalista junto a la New Orleans Jazz Orchestra, grupo que ganó un Grammy en 2009 en la categoría “Best Large Jazz Ensemble Album” por su último lanzamiento: “Book 1”. Junto a Kendrick estarán Dawn Clement (piano), Chris Symer (bajo) y D’Vonne Lewis (batería). La agrupación nacional 702 (Banana Cake), trío formado en 2011, tocará el martes. El miércoles, el renombrado guitarrista italiano Pino Russo, maestro del Centro Jazz Torino y del Conservatorio “Vivaldi” de Alejandría, ofrecerá un concierto a dúo con la cantante Pilar de la Hoz, una de las voces más deliciosas de bossa nova. Andrés Prado Electric Band y el virtuoso pianista Duncan Haynes (Nueva Zelanda), hacen lo propio en un encuentro que fusiona diversos estilos de jazz, el jueves. El viernes le toca el turno al trío Harris, Ettun, Pérez-Albela (Estados Unidos-Israel-Perú).Proyectomulticultural que brinda al oyente una experiencia única, fresca e inesperada. La clausura de este encuentro será el sábado con el ensamble Jazz Groove, dirigido por Angel Irujo, con toda la
de Jazz en Lima será la próxima semana.
La estadounidense Johnaye Kendrick Quartet inaugura el festival el lunes.
FECHAS ◘ El ingreso a la única clase
Trío Harris-Ettun-Pérez Albela. fuerza de las bigbands y, a continuación, a las 9.30 p.m., Jazz Jaus presenta al dúo Lauer-Robles conformado por Laura Robles (cajón/bajo, Perú) y Johannes Lauer (trombón/piano, Alemania) acompañados de Rafael “Fusa” Miran-
maestra, a cargo del trío Harris-Ettun-Pérez Albela, será libre, el viernes 189 de abril, a las 11 de la mañana. Los conciertos serán a las 7.30 de la noche y costarán S/. 30 y S/. 15.
da, Carolina Aráoz, Matías Recharte, Catalina Robles, Mario Cuba y músicos folklóricos para ofrecer una nueva mirada sobre las distintas y variadas tradiciones vivas de la sierra y la costa central del Perú.
La medalla del Premio Nobel otorgada al científico británico Francis Crick en 1962 por el descubrimiento del ADN se vendió por más de US$2 millones en una subasta en Nueva York. El galardón fue comprado por Jack Wang, director ejecutivo de una compañía biomédica con sede en Shanghai, China.
su quinto aniversario hoy en Miraflores: Av. La Paz 646 (Pasaje El Suche). A partir de las 10 de la noche, Elsa María Elejalde, Leo Amaya, Lourdes Carhuas, Carlos Alonso, entre otros músicos, participarán de esta celebración que coincide con el cumpleaños de su propietaria, la cantante cubana Isabel Iñigo.
Murakami en librerías de Japón Tras tres años de silencio, el aclamado escritor japonés Haruki Murakami regresó a las librerías de Japón con su nueva obra, “El descolorido Tsukuru Tazaki y sus años de peregrinación”, un viaje introspectivo en busca del pasado. “Desde julio de su segundo año universitario, hasta
enero del año siguiente, Tsukuru Tazaki vivía casi todo el tiempo pensando solo en morir”. Con estas contundentes palabras, traducidas del nipón, arranca la esperada nueva novela de Murakami (Kioto, 1949), un escritor venerado por millones de lectores de todo el mundo.
22/
SÁBADO 13 DE ABRIL 2013
CRÓNICASCINE
LA PRIMERA
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
El alma de Valle Inclán –¿Qué hay de Valle Inclán en Bigas Luna? –De entrada, algo muy importante: el amor y odio por nuestro país. Valle Inclán es un hombre que adora y odia a sus personajes, sobre todo en el caso de las “Comedias Bárbaras”; en esta trilogía, él hace una apología y una destrucción del caballero Don Juan Manuel de Montenegro, al que yo llamo “el macho ibérico en estado de permanente erección”. Valle desarrolla este personaje, lo quiere, lo mima, lo redime pero lo mata, es un personaje al que también odia. Y ese es mi mayor contacto con Valle Inclán, el tremendismo al que yo llamo “tremendismo ibérico”. –¿Teniendo en cuenta el abaratamiento y la democratización cinematográfica que ha supuesto la revolución digital, qué crees que es más importante para hacer cine hoy? –Como siempre, las historias; sea hablada o escrita, contar una historia es lo que prima más; no importa el soporte digital, o que sea cine o teatro… Lo que queda siempre es la historia y aún más, cómo la cuentas. La democratización cinematográfica gracias al cine digital hace que aparezcan muchísimos más narradores, muchísimo mejores, y así empezará a coger todo esto entidad de verdad. –Aitana Sánchez Gijón, Penélope Cruz, Leonor Walting… ¿por qué eliges siempre mujeres tan bellas para tus protagonistas? –A mí la belleza me interesa mucho; el contraste de lo bello con lo feo. La cosa que mejor representa el concepto de belleza es siempre una mujer… Puede haber belleza en un paisaje, en la naturaleza, sí, en muchos sitios, pero para mí la belleza que más me hace sentir, la que más me llena es la de la mujer. –¿Existe alguna relación entre tu infancia –etapa lactante– y el gusto por los pechos? –Sí, para mí el pecho de una mujer es el símbolo de la nutrición y a la vez un símbolo erótico. Siempre me ha fascinado desde niño y
HA FALLECIDO EL CINEASTA CATALÁN BIGAS LUNA, quien lanzó al estrellato a Penélope Cruz y Javier Bardem en “Jamón, jamón”. Pero Bigas Luna incursiono también en el mundo del teatro, hace unos diez años atrás. En una entrevista de César Sabater da cuenta de este hecho. “El realizador cinematográfico Bigas Luna se enfrenta a su primera incursión en el ámbito teatral, una salvaje y personal adaptación de las “Comedias Bárbaras” de Valle Inclán. Como escenario, uno de los de mayor dimensión de Europa: la colosal nave de los antiguos hornos industriales de Sagunto.
lo he utilizado, y en esta obra aún más ya que hay toda esta cosa gallega… la leche, Valle Inclán, todo un universo donde he dado rienda suelta a toda mi imaginería del mundo del seno femenino.
–Tu proyecto más inmediato junto a las “Comedias Bárbaras” es “Mouche d’amour”. –Es algo muy personal y me interesa mucho como autor. En él, juego a mezclar diferentes for-
matos: los considerados antiguos como el 16mm o el blanco y negro con otros que te permiten las cáma-
ras de última generación de tecnología digital. Porque estamos en una época de transición, lo cual es magnífico. Hoy, aún puedes conseguir que te revelen un carrete de 8mm y a la vez rodar en digital. –Has dicho que te sentirías feliz si la gente, al salir de tus películas, tuviera ganas de vivir, comer, hacer el amor. –Eso sin duda; para mí, el éxito de mis películas es que la gente tenga más ganas de vivir. Yo creo que mi cine, si tuviera que definirlo, es un cine vitalista, yo soy vitalista; también me atrae la vida espiritual, no la descarto, pero me gusta mucho comer, hacer el amor, me gusta la vida y en consecuencia intento llenar mi cine de ello.
CINEGRAMAS
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL 2013
/23
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
D
irectordecineespañol. Inicia sus trabajos de creación dentro del mundo del video arte y del diseño. Creando con Carlos RiartelEstudioGrisen1969.Ensus primerasexposiciones,aprincipios de los años setenta, se evidencia ya un interés por el arte conceptual y las emergentes tecnologías de la imagen. Fruto de ese interés son sus primeros cortometrajes, que son el prolegómeno de una entera dedicación al cine, cuando rueda su primer largometraje Tatuaje (1976).Perosuvocacióndecineasta heterodoxo y vanguardista no se manifiesta hasta Bilbao (1977) y se confirma luego en Caniche (1978). Se traslada a Estados Unidos, donde rueda Reborn (1981) y conoce la industria del cine norteamericano. De regreso a Barcelona, dirige Lola (1985), en la que se anticipan algunas de las constantes de su cine en los años noventa. Tras rodar Anguish (1986), se retira a Tarragona para dedicar su tiempo a la pintura. El productor Andrés Vicente Gómez le convence de volver al cine y le encarga la dirección de Las Edades de Lulú (1990), con la que consigue llegar a un público mayoritario. Sin abandonar su dedicación al video arte, la pintura y la fotografía, reflejada en numerosas exposiciones, inicia la denominada Trilogía Ibérica, constituida por Jamón Jamón (1992), que gana el León de Plata en el Festival de Venecia; Huevos de Oro (1993), Premio del jurado del festival internacional de San Sebastián; y La Teta i la Lluna (1994), Osella de Oro festival de
Bigas Luna Noticias
Cine
(Barcelona, 19 de marzo de 1946 -La Riera, Tarragona, 5 de abril de 2013) Venecia. El reconocimiento del público y la crítica europeos le sirve para rodar Bámbola (1996) en Italia y La femme de chambre du Titanic en Francia contando en ambos casos con repartos internacionales. Su evolución hacia una escritura clásica se confirma en sus últimos dos largometrajes hasta la fecha: Volavérunt (1999) y Son de Mar (2000). En el 2003 es invitado por la Fundación Ciudad de las Artes Escénicas de Valencia a clausurar la II Bienal de Valencia con la puesta en escena de “Las Comedias Bárbaras”, montaje escénico-teatral en el que el artista aporta su universo personal y una mirada multidisciplinar a la obra de Valle-Inclán, incorporando sus indagaciones en artes plásticas, cine y nuevos formatos audiovisuales. En 2006 estrena YO SOY LA JUANI película sobre las periferias urbanas, pionera en las nuevas formas de narración, producción y distribución, vinculada a las nuevas tecnologías. En 2010 con gran éxito de asistencia estrena su última película “Di. Di Hollywood” con Elsa Pataky y Peter Coyote
1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES
En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro. (ESPAÑA-1992) DE BIGAS LUNA
(ESPAÑA-1984) DE PEDRO ALMODÓVAR
“Jamón, Jamón”
“¿Qué he hecho yo para merecer esto?
José Luis es el hijo de un acaudalado matrimonio propietario de una fábrica de ropa interior masculina donde trabaja Silvia, su novia. Cuando esta se queda embarazada, José Luis promete casarse con ella, contrariando la decisión de sus padres. La madre de José Luis, no considerando a Silvia lo suficientemente buena para casarse con su hijo, decide contratar a un joven aspirante a torero para que seduzca a la joven. Todo empezará a complicarse cuando Raúl (Javier Bardem) se enamora de Silvia y esta descubra que todo fue planeado por la madre de su novio.
“La protagonista es una «heroína cotidiana» a través de la cual Almodóvar realiza «un retrato de la feminidad de extrarradio» con una ama de casa que quiere estructurar su familia. Carmen Maura encarna a una sufrida ama de casa que debe convivir, en un barrio de los suburbios de Madrid, con un marido machista, un hijo chapero, otro hijo traficante de drogas y una suegra neurótica con obsesión por coleccionar bolsas de magdalenas. Su única amiga es una vecina prostituta y su adicción a los medicamentos tranquilizantes.
PANAMÁ
La calidad y el auge de la cinematografíalatinoamericana fueron elogiados hoy por la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, el actor y cantante panameño Rubén Blades y el director español Pablo Berger durante la inauguración del II Festival Internacional de Cine de Panamá. Chaplin, que saltó a la fama por su papel de Tonya Gromeko en el filme “Doctor Zhivago” (1965), es la invitada especial del II Festival de Cine de Panamá, que arrancó este jueves con la proyección de la película española “Blancanieves” (2012), la tercera que dirige Berger.
BAFICI Con 400 películas argentinas y de otras latitudes, nuevas sedes y propuestas, como la competencia “Vanguardia y género”, comienza la decimoquinta edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se extenderá hasta el domingo 21 de abril. En la ceremonia de apertura del Bafici se proyectará la película chilena “No”, de Pablo Larraín, que compitió en la última edición de los premios Oscar, en una función doble que se realizará en dos sedes diferentes, informó el Ministerio de Cultura de Buenos Aires en un comunicado. Eneltramointernacional,lascintasargentinas “Acá Adentro”, de Mateo Bendesky; “Leones”, de Jazmín López; y “Viola”, de Matías Piñeiro se medirán con filmes de Chile, España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Suecia, Suiza y Uruguay, entre
STREISAND A mediados del año pasado se dio a conocer que Barbra Streisand dirigiría a Colin Firth y Cate Blanchett en “Skinny and Cat”, cinta sobre la historia de amor que mantuvieron el novelista Erskine Caldwell y la fotógrafa Margaret Bourke-White. Elcasoesquelarealizadorahaabandonado el proyecto para hacer otro biopic completamentenuevosobreestospersonajes(oalmenos inspiradoensuvida).SegúnShowbiz411,Blanchett también se ha caído del filme, siendo sustituida por Rachel Weisz . Los productores de la cinta, cuyo presupuesto será de unos US$12 millones, ya están buscando a otro cineasta que se ocupe de sacarla adelante.
24/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Política de EEUU en Corea es torpe EXPERTO DEJA AL DESNUDO el juego de amenazas que todo el mundo oculta. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, afirmó en Seúl que no se aceptará que Corea del Norte se convierta en una potencia nuclear y aseguró que el régimen de Pyongyang debe acabar con sus “inaceptables” amenazas. “Estamos todos unidos en el hecho de que no aceptaremos que Corea del Norte se convierta en una potencia nuclear. Y la retórica que estamos escuchando desde allí es inaceptable desde cualquier punto de vista”, aseguró. Sin embargo, el experto en Asia, Peter Hayes, director de Nautilus Institute for Security and Sustainability, consideró que la reacción de Corea del Norte fue provocada por los propios Estados Unidos al desplegar bombardeos nucleares en la zona. “Yo creo, después de haber observado esta dinámica desde la década de 1970, que
SIN CAPACIDAD ◘ ”Corea del Norte no
ha demostrado la capacidad de desplegar un misil nuclear”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien subrayó que aunque Pyongyang sigue intentando desarrollar este tipo de armas, no tiene la capacidad de introducir una cabeza nuclear y dispararla.
Mundo
LA PRIMERA
en marzo estábamos en la vía de un ciclo “normal” de incremento de tensión y retórica lanzallamas, seguido por una disminución y una renovación del diálogo, hasta que Estados Unidos decidió enviar los bombarderos (con capacidad nuclear) B52 y B-2”, dijo. Luego añadió: “Dado el historial de ataques de bombarderos furtivos estadounidenses, por ejemplo en el intento de matar a Gadafi, no es irracional que los norcoreanos hayan visto los B-2 con gran preocupación, aunque
su visión tenga un tinte de paranoia. Cuando echamos gasolina a su retórica lanzallamas, la respuesta fue explosiva y debería haber sido totalmente predecible por parte de la Casa Blanca”. Hayes dijo que al ver la reacción norcoreana, a EEUU no le quedó más que retrasar las pruebas previstas de un misil balístico intercontinental. “Esto hace parecer la política americana no solo torpe sino circense, no propia del ejercicio prudente de una gran potencia”.
De otro lado, el secretario de Estado norteamericano urgió a Pekín a garantizar que Pyongyang abandone su programa nuclear. Kerry consideró que China tiene “un enorme potencial” para conseguir calmar a Corea del Norte. Los dirigentes norcoreanos “deben acostumbrarse a vivir según las obligaciones y los criterios internacionales que ellos mismos han aceptado”, declaró Kerry, que realiza su primera visita a Corea del Sur como responsable de la diplomacia estadounidense.
INGLATERRA
La BBC se autocensura por Margaret Thatcher La BBC no emitirá en su programa sobre los éxitos musicales de la semana una canción del musical infantil ‘El mago de Oz’ que se convirtió en un ‘hit’ crítico contra la exprimera ministra Margaret Thatcher, pese a que el tema escaló hasta los primeros puestos de ventas. El éxito de ‘Ding Dong, la bruja ha muerto’ se disparó tras el fallecimiento de la dirigente conservadora, y se calcula que el tema llegará al tercer puesto de los más vendidos en el recuento del domingo, según la Compañía Oficial de Charts británicos. InterpretadaporJudyGarland en el filme de 1939 ‘El mago de Oz’, la canción fue adoptada por los críticos de la Dama de Hierro, una de las figuras britá-
nicas más controvertidas, para celebrar su muerte. El presidente de BBC Radio 1, Ben Cooper, dijo que no incluirán el tema pero que se mostrará un clip de 51 segundos de la canción como parte de las noticias de la emisora.
FOTO NOTICIA LA META GLOBAL PARA limitar el cambio climático fue rebasada por el incremento de los gases de efecto invernadero, según un informe de un panel de expertos de Naciones Unidas, que detalló que los gases crecieron a niveles récord en la década del 2010, lideradas por el crecimiento industrial en Asia. El aumento pone en riesgo la meta de la ONU de limitar el alza de las temperaturas a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial.
LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE
TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO DE LOOK Y 04
VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL.
LISTA DE GANADORES LUNES 29 DE ABRIL
SE UNO DE LO OS AF AFOR RTU TUNA NA ADO DOS S GA GANA NADO ORE RES RES ESCRIB ES CRIBEN NOS SA ALL CO COR ORR RREO O SO SORT ORT TEEO OS@ S@D DIA DI IAR ARIO IOLAPR IOLA LA APR PRIM I ER ERAP APER AP ERU. RU COM
Y DEJA TUS DATOS CO OMPLETOS
Mundo
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/25
Garantizan que elecciones venezolanas serán en paz CHILE
Restos de Neruda se analizarán en EEUU El juez especial Mario Carroza resolvió que los restos óseos del Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, sean enviados a Estados Unidos para ser sometidos a exámenes toxicológicos que determinen la causa de su muerte. Los restos serán enviados a la Oficina Médico Forense de la Universidad de Carolina del Norte, cuya jefa, la toxicóloga Ruth Winecker, participa en las investigaciones que buscan determinar las causas de la muerte del poeta, ocurrida el 23 de setiembre de 1973. El magistrado dispuso que losrestosseanenviadosaEstados Unidos la próxima semana, en tanto se esperan los resultados dealgunosanálisispreliminares hechos en Chile. Por su lado, el abogado Rodolfo Reyes, sobrino de Neruda, reconoció una chaqueta y un cinturón que estaban al interior de la urna exhumada el pasado lunes en la localidad costera de Isla Negra, una de las casas del poeta. Indicó que no hay fecha tentativa para finalizar los peritajes, porque esta es una investigación técnica. “Lo que queremos es que se tomen todo el tiempo del mundo y que no quede ninguna duda”.
OPOSICIÓN RECONOCE que Nicolás Maduro va con ventaja el domingo. FOTO: XINHUA
A 48 horas de las cruciales elecciones para elegir al sucesor del extinto presidente Hugo Chávez, el gobierno venezolano aseguró que logró frenar los planes desestabilizadores, por lo que las elecciones del domingo se realizarán en paz. El presidente Nicolás Maduro expresó su confianza en que las elecciones se van a realizar en paz, mientras que el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, rechazó las acusaciones del gobierno sobre su involucramiento en planes desestabilizadores. “Si tuvieran la más mínima prueba, ¿no creen que lo mostrarían? No tienen nada en la mano porque no existen”, detalló”. En la jerga militar se le llama ‘pote de humo’”, añadió. Recordó que en enero el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, denunció un supuesto atentado contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Y que en marzo, el presidente Nicolás Maduro declaró que los estadounidenses Otto Reich y Roger Noriega tenían planificado atentar contra Henrique Capriles.
BRASIL
◘ Maduro garantizó unas
“elecciones en paz” este domingo 14 de abril, cuando unos 18 millones de ciudadanos acudan a las urnas para elegir al próximo mandatario del país y aseguró que los organismos de seguridad del Estado están listos para neutralizar cualquier acción violenta.
En tanto, voceros de la oposición indicaban que los últimos sondeos revelaban una disminución de la amplia ventaja que lleva Maduro a Capriles, ventaja que se mantiene por el legado emocional de Chávez y la maquinaria electoral del oficialismo.
El jueves, Maduro logró aglutinar a unos tres millones de simpatizantes sobre la céntrica avenida Bolívar, en la que se pudo apreciar una filmación del 8 de diciembre de 2012, en el que Chávez enuncia sus últimas palabras públicas con las que unge a Maduro como su
sucesor y pide a los venezolanos que voten por él. Ayer, el astro argentino, Diego Armando Maradona, acompañó a Maduro y a la familia del comandante Chávez, a rendir honores al líder de la Revolución Bolivariana en el Cuartel de la Montaña. El argentino se des-
pidió del comandante a traves de su cuenta de Twitter escribiendo “Hasta siempre comandante @chavezcandanga, lo vamos a extrañar por siempre #ChávezVive”. En tanto, Capriles cerró su campaña anunciando que está preparando las primeras medidas para activar la economía, para fortalecer el ingreso de los pobres, “a quienes no llegan los beneficios del petróleo porque se los llevan para otros países”. Sin embargo, la oposición considera que las misiones, los programas de asistencia social implementados por Chávez con asesoría cubana y que, además de llevar servicios, suelen entregar subsidios de dinero, forman parte de la maquinaria electoral del oficialismo.
EEUU
Rousseff relanza programa contra la pobreza La presidenta Dilma Rousseff relanzó el programa para erradicar la pobreza extrema y anunció que el Estado garantizará una renta mínima de 100 reales (poco más de 50 dólares) para las familias de bajos ingresos con niños menores de seis años. A través del programa Brasil sin Miseria, el gobierno federal otorga a cada persona del núcleo familiar 70 reales (35 dólares) y las autoridades estatales entregan otros 30 reales
EN PAZ
(15 dólares) para sumar los 100. Los beneficiados recibirán también la denominada “Bolsa Familia”, que les permite acceder a otros recursos y contar con asistencia médica gratuita.
Espiaron a abogados de reos de Guantánamo La misteriosa desaparición de documentos legales de las computadoras del Pentágono suma otro capítulo de irregularidades contra los sospechosos de terrorismo confinados en la base naval estadounidense en Guantánamo (Cuba). Según fuentes militares, el incidente provocó el retraso hasta el 11 de junio de las audiencias previas al dilatado juicio contra los reos que permanecen en ese enclave en un limbo legal desde hace años, sin acusaciones concretas ni condenas.
Los abogados de la defensa afirmaron que sus documentos de trabajo confidenciales empezaron a desaparecer de las com-
putadoras del Departamento de Defensa en febrero, lo que echa por tierra en algunos casos la labor que realizan los juristas respec-
to a sus clientes y a la vez implica una mayor dilación de los procesos. Los juristas aseguran que existen pruebas sobre el seguimiento por parte de terceros a sus correos electrónicos internos, así como a las búsquedas en Internet. Los defensores pidieron que causas en las cuales se podría enfrentar la pena de muerte se detengan hasta tanto los problemas sean resueltos, porque buscan que se realicen juicios apegados a derecho y con todas las garantías procesales.
26/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Estudiante se suicida frente a cámara de chat BANDA
Detienen a estafadores de ancianos Los agentes del Escuadrón de Emergencia detuvieron a Patricia Jesús Ledesma Pucci, esposa del cabecilla de la organización criminal que estafó a la anciana Elsa Lucía Barrera Samaritana (81) con el “cuento del bono económico”. La delincuente fue detenida tras cobrar los 433 mil soles que depositó la víctima. Su esposo está recluido en el penal de Cachiche, en Ica, y ella cuenta con tres cuentas en diferentes bancos para las estafas. Los agentes de la comisaría de Nueva Esperanza apresaron a CarlosEnriqueLarriegaChumpitaz, quien estafaba haciéndose pasar como funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas. El estafador logró cobrar 22 mil soles de los 350 mil que solicitó a la cesante Dariela Obando.
TACNA
Ladrón recibe golpiza de pobladores Un sujeto acusado de delincuente fue amarrado a un poste para luego ser salvajemente golpeado por los pobladores del distrito de Gregorio Albarracín, en Tacna, quienes están cansados de los constantes robos en su comunidad. La persona identificada como Dino Acero (42), natural del Cusco, fue hallada a un lado de las vía férrea al promediar las 7:00 de la mañana de ayer. Según los moradores, el individuo fue sorprendido merodeando sospechosamente el lugar y por tal razón lo golpearon sin piedad. Lavíctimapresentabaheridas en la cabeza y otras lesiones de menor gravedad en otras partes del cuerpo. Efectivos policiales lo llevaron de emergencia al hospital Hipólito Unanue y después lo interrogarán para conocer su versión de los hechos.
CONVERSABA con enamorado cuando tomó la fatal decisión.
Desaprobó algunos cursos universitarios.
Policial Breves CAPTURA Caen miembros de banda criminal Tres delincuentes, integrantes de la banda “Los Malditos de Libertadores” fueron capturados por efectivos de la comisaría de Sol de Oro, en el distrito de San Martín de Porres. Los ladrones asaltaron el 3 de abril un puesto de abarrotes en el mercado 3 de febrero. Tras asesinar al dueño del local, Lorenzo Huamán, se llevaron 6 mil soles.
MIRAFLORES Indagan por ataque contra colombianos La Policía Nacional del Perú investiga para hallar a los responsables del ataque contra tres ciudadanos colombianos y el asesinato de uno de ellos en Miraflores. El coronel Ricardo Cano, jefe de la División de Homicidios, afirmó que se coordinará con el Ministerio Público para realizar el análisis de reportes criminalísticos y de movimiento migratorio de los tres ciudadanos. Una estudiante universitaria, que presumiblemente estaba afligida por haber desaprobado algunos de sus cursos semestrales, tomó la fatal decisión de quitarse la vida nada menos que frente a una cámara de video chat con la cual estaba conectada con su enamorado quien, horrorizado, vio el proceder de la suicida. La fémina fue identificada como Katherine Clotilde Quispe Quispe (21), quien cursaba la carrera de obstetricia en la
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, Puno. La afligida le contó a su pareja, Franklin Frisancho Clemente, a través del Facebook, que sus padres la habían humillado por su bajo rendimiento y que sentía un gran pesar. En este contexto, la mujer reveló que tenía pensado quitarse la vida y que la conversación era solo una despedida. Pese a los desesperados pedidos del joven, a los pocos minutos, Quispe Quispe se alejó
de la cámara web y ya no contestó ni el teléfono celular ni los mensajes enviados por el chat de la red social. Según manifestó la Policía, el enamorado llegó a la vivienda de la universitaria, ubicada en la urbanización La Capilla, en Juliaca. Junto a los padres de la joven ingresó a la habitación donde la encontraron tendida en el piso con signos de ahorcamiento. Él indicó que hizo todo lo posible para que su enamorada desista, no obstan-
te, al principio creyó que solo se trababa de una broma. Al lugar llegaron equipos de auxilio de Serenazgo y Radio Patrulla, pero nada pudieron hacer. Según las primeras investigaciones, la joven se quitó la vida, afligida por las reprimendas y humillaciones que recibió por no haber aprobado los cursos de la universidad, pero sus padres refirieron que esto no era cierto, pues siempre la apoyaban en todo.
LORETO
Hombre quema a su hijo por homosexual Un hombre quemó más de la mitad del cuerpo de su hijo tras descubrir su opción sexual. El joven, de iniciales R.B.P, denunció el hecho en Iquitos, lugar a donde fue trasladado desde la provincia de Maynas, en Loreto. Según la versión de la víctima, su padre, identificado como Hitler Baneo Núñez (48), roció su cuerpo con gasolina e intentó quemarlo vivo debido a las constantes burlas que recibía de sus vecinos por la homosexualidad de su hijo. El joven se salvó gracias a
la ayuda de algunos testigos, pero su cara, brazos y piernas tienen graves quemaduras. También manifestó que su padre lo agredió por haber contraído tuberculosis y VIH. “Mi papá me quiso matar por tener estas enfermedades, pero fue mi tía quien me sacó de la casa de mi padre y me trajo a Iquitos para internarme en la casa ‘Algo bello para Dios’, ahí estoy desde el primero de marzo. Lamentablemente mi papá no me acepta tal como soy”, señaló el joven.
VES Incendio daña talleres en parque industrial Doce unidades de bomberos fueron necesarias para controlar y apagar un incendio que afectó a cinco talleres de carpintería, donde también funcionaba un almacén de muebles en la avenida Maquinarias, en el distrito industrial de Villa El Salvador. Trabajadores del lugar dijeron que la causa del incendio se podría deber a las labores de laqueo que se hacen en la noche en base a fuego.
DELINCUENCIA Asaltan pollería por segunda vez La pollería La Leña, ubicada en el Callao, fue asaltada por segunda vez en el mes de abril. Según informaron, cuatro sujetos armados llegaron a bordo de un auto de color rojo. Hasta el momento no se sabe el monto perdido tras el robo, pues los asaltantes no solo robaron el local sino también a los trabajadores y a cerca de veinte clientes que se encontraban en el momento de los hechos.
Espectáculos
LA PRIMERA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/27
El día de la“Princesa” ◘ Su popularidad es amplia
Irá a concierto de música cristiana
y en poco tiempo se ha ubicado entre los intérpretes más preferidos. Rosario Flores, “La Princesa Sandina”, es la sensación del huaino sureño. Atendiendo a insistentes pedidos, la Princesa Sandina se hará presente como figura estelar del gran espectáculo a presentarse el sábado 13 de abril, desde las 6 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349.
Presentará libro
◘ El cantante Pedro Suárez Vértiz presentará una novela cuyo nombre aún no se conoce. “Ojalá tengan la paciencia que yo no tengo para leer. Siempre he picoteado los libros porque no puedo mantener la concentración por más de 4 páginas, quizás así lo haga, como un libro para distraídos como yo”, escribió Suárez Vértiz en su cuenta de Facebook. El libro se estaría presentando en julio, durante la 18ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima.
Canto de identidad ◘ Hoy sábado la cita es en la
Derrama Magisterial de Gregorio Escobedo 598, Jesús María, sobre las 7 y 30 pm. Nos convoca Pedro Valencia, un comprometido cantautor ayacuchano que busca con sus composiciones, con los huainos, rescatar nuestra cultura andina en toda su plenitud. Pedro Valencia se siente feliz promoviendo a nuevos valores como Karlita Rodríguez y Los Chavales de Ayacucho que lo acompañarán hoy en el escenario.
LA PELÍCULA ASU MARE fue vista por más de 150 mil personas en su día de estreno.
◘ Emocionada y con gran expectativa se encuentra Maribel Velarde, pues pronto llegará a nuestropaísJesúsAdriánRomero, considerado como uno de los más importantes exponentes de la música cristiana en el mundo y con gran poder de convocatoria para realizar un concierto el próximo 4 de mayo en el estadio deSanMarcos.“Estoyemocionada de saber que podré estar en el concierto de JAR, cantando sus canciones, verdaderas alabanzas al Señor. Este será un tiempo increíble para compartir y reflexionar con toda la familia”, declaró Velarde.
Hace historia
E
s cierto que produce alegría y felicidad ver una película peruana a la cual los números la acompañan. La gente ha respondido masivamente. Desde las publicaciones en las redes sociales, el boca a boca y las publicidades tradicionales, la película Asu Mare se perfilaba como un éxito de taquilla. Y así fue. En su primer día, el filme fue visto por más de 152 mil espectadores a nivel nacional. La película, dirigida por Ricardo Maldonado, es una comedia frescabasadaenelunipersonaldel actor Carlos Alcántara (llamado también “Asu Mare”). Así como va, la expectativa por llegar al siguiente jueves, día en el que cumpliráunasemanaencartelera, es muy grande. Tanto que, quienes están metidos en el círculo cinematográfico, esperan que las salas se sigan abarrotando de gente pues esta es, quizá, la gran oportunidad que está esperando nuestro cine para reinvidicarse con la gente. Solo el día jueves se contabilizaron 152,045 espectadores en 255 pantallas. Esto la convierte en la única película que ha superado
Historias humanas
el récord de espectadores en su primer día en nuestro país,puesto que ocupaba la cinta ‘Amanecer Parte 2’, de la saga “Crepúsculo”, con 142,515 espectadores. Este domingo 14, Carlos Alcántara visitará Arequipa para realizar una firma de autógrafos en el C.C. Real Plaza a partir de las 5:00 pm. Este será uno de los primerosviajesquerealizarácomo parte de su gira promocional al interior del país, en las próximas
semanasvisitaráTrujillo,Chiclayo, Piura, entre otros. BAYLY LE DIO LA IDEA Carlos Alcántara comentó que fue el periodista Jaime Bayly quien le dio la idea para hacer el show que lo ha llevado a la fama. “Dejé todo el proyecto de lado hasta que me entrevistó Jaime Bayly en 2008. Él empezó a preguntarme sobre mi barrio, mi madre, y le conté sobre mi
infancia, cómo me correteaba mi mamá paracastigarme.Depronto lo vi riéndose prácticamente en el piso. A él y a los espectadores. Entre los cortes comerciales me dijo que debía hacer un show sobre esas anécdotas. Me devolvió la confianza. Así fue como me lancé con el unipersonal. Si fue todo un suceso es porque nunca tuve ninguna pretensión con ese espectáculo”, comentó el popular “Cachín”.
◘ Desde el lunes 15 de abril TV Perú emitirá la nueva temporada de la serie “Conversando con la Luna”, un ciclo de telenovelas cortas en las que se mostrarán historias que reflejan a la sociedad peruana de hoy. Los temas serán abordados bajo una óptica positiva con la idea de aportar posibles soluciones a las problemáticas que se plantearán en cada entrega. Las historias han sido escritas como en la primera temporada por el reconocido guionista Eduardo Adrianzén. La serie cuenta con la participación de destacados actores nacionales como: Hernán Romero, Haydeé Cáceres, Carlos Cano, Martha Figueroa, Elvira de la Puente, Gerardo Zamora, Ana María Jordán, Mónica Domínguez, Connie Chaparro, Paul Gastello, Maripili Barreda y Fernando de Soria, entre otros actores
28/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Porfirio Ayvar en concierto
◘ Nacido en Ocobamba (Apurímac) y perteneciente a una familia numerosa de artistas, Porfirio Ayvar Alfaro es un cantautor conocido que se presenta generalmente con el acompañamiento de guitarras. Porfirio compuso una canción para una película en la que cumplió papel protagónico y hoy subirá al escenario respaldado de arpas y violines indígenas en un espectáculo que pretende reivindicar la música campesina de los pueblos de Ayacucho y Apurímac. El “Festival del arpa y violín”, se presenta hoy sábado 13, desde las 8 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259 – Lima. Se anuncia
Espectáculos
LA PRIMERA
Homenaje a mamá GERMAIN DE LA FUENTE, Juan Bau y otros baladistas se reunirán en concierto
también a Julia Illanes, Edwin Montoya, Galancito del Sur, Joselo Carbajal, Mujer Ayacuchana, Los Brillantes de Parinacochas, danzantes de tijeras, entre otros.
Rata Blanca en Lima ◘Una de las bandas más importantes e influyentes del heavy metal en español regresa a nuestro país para ofrecer un espectáculo esperado por muchos: la agrupación argentina Rata Blanca, llega a Lima para formar parte del concierto llamado “Acustirock Argentina” que se llevará a cabo el 14 de junio próximo en el C.C. Embarcadero 41. Rata Blanca llegó al estrellato en la década de los noventa, destacándose como una de las bandas argentinas más populares de todos los tiempos. Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores
250 del rock iberoamericano y regresan al Perú con un show épico que incluirá todos los éxitos de esta consagrada banda de hard rock.
La Gran Familia
Panda en concierto
◘
◘ La banda mexicana Pan-
Kike Floriano ha ampliado el repertorio de su conjunto musical, La Gran Familia, y viene dando a conocer esas novedades en los espectáculos que hermanan huainos y cumbias los fines de semana (sábados y domingos) por las noches en la Casa de Cajamarca, Jr. Moquegua 363, Lima. Santos Cotrina, vocalista estrella del grupo, Reyna Pérez de Cajamarca, La Cerreñita, Los Elegantes de Cajamarca, el Brujo de los Andes y otros.
da ofrecerá hoy un concierto en la Discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico, donde interpretará lo mejor de su repertorio. Panda es una banda mexicana de pop punk originaria de Monterrey, Nuevo León, formada en 1996. Su estilo ha sido diverso pasando por el pop y punk. Ha sido ganadora de tres lenguas a mejor artista alternativo y como artista revelación; tocando “Narcisista por excelencia” en vivo.
El próximo 10 de mayo en el Centro Cultural Peruano Japonés, cuatro grandes del romanticismo, Germain De La fuente, Alejandro Jaén, Juan Bau y nuestro crédito peruano, el baladista Homero, se juntarán en un mismo escenario para rendirles homenaje a las madres en su día. El vocalista de Los Ángeles Negros, Germain De La Fuente, retorna a nuestro país después de tres años para deleitarnos con sus grandes éxitos como “Murió la flor”, “Cómo quisiera decirte”, “Y volveré”, “Esta noche la paso contigo”. “Estoy con muchas ganas de reencontrarme con mi público peruano, vengo preparando muchas sorpresas para este gran homenaje que rendiremos a todas las mamitas en su día, algo de Chabuca Granda y Violeta Parra no faltará. Los temas de mi nuevo disco y mis hits de siempre, sin duda será una gran velada”, comentó De La Fuente. También estará el cantante, compositor y productor español Alejandro Jaén quien regresa a nuestro país después de
18 años en los que tuvo tiempo para escribir y producir éxitos para grandes artistas. Por ejemplo, produjo la canción “A puro dolor” con el grupo Son by four, también varios de los hits de Gilberto Santa Rosa como “Que alguien me diga”, “Pueden decir” y “Un amor para la historia”. “Debo confesar que estoy muy emocionado de regresar al Perú. Es un país por el que siento un cariño muy grande y donde mi música encontró muchos seguidores, será un placer estar en tierras peruanas y más aún en esta linda ocasión donde rendiremos homenaje a todas las madres, será un concierto súper romántico y también salpicado de muchas sorpresas, habrán mis canciones de siempre ‘Dame fe’, ‘Si te hubiera conocido ayer’, ‘A escondidas’, ‘Vas acordarte de mí’, ‘Mi amor secreto’”, comentó Jaén.
Deportes
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/29
Opinión ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA
Estamos donde corresponde Nuestrodecadentefútbolpone alosperuanosenladisyuntivade: a)Resignarnosanuestrasuerte;y b)Postergarestaactividadhasta quedesaparezcaelúltimodelos dirigentesinútilesquetenemos. Lamentablemente,laconvivencia civilizadanosimpideadoptarla segundaalternativapeseaserla conveniente. Inicio esta doliente crítica por la parte más vulnerable: la selecciónSub17,milagrosamente clasificada para el hexagonal. Sentimos pena por nuestros muchachos que compiten con rivales “modelo Max Barrios” sin garantía. LaseleccióndeEdgarTeixeira, otroexperimentoigualaDaniel AhmeddelaaventureraComisión deMenores,inventanuevaforma de jugar al fútbol. Para él, los volantessolosirvenparacontener ynoparacrear.Elataquenunca llega a destino. Pelotazos de los zaguerosbuscaninfructuosamente a los puntas. Nada de poner la bola al piso, tocar en primera y pases certeros. En síntesis: cero rematesalgolcomoante Brasil. ¡Será para la próxima! Resultaduroexigirlesmása nuestroschiquilloslibresdeculpa,cuandoelcampeónSporting Cristal cumple triste papel en la Copa Libertadores, eliminado y al fondo de la tabla. Ante Tigre, los celestes confirmaronqueelfútbollateralno existe, ya que los arcos están al frente; además, que la lengua permitehablarytragar,perono hacegoles.Aligualquelaselección peruana,esprimordialamarrar alrivalyevitareldaño.Sineltodo terrenoCazulo,Cristalesdemasiado frágil. La responsabilidad recae en Roberto Mosquera y dirigentes, pues los refuerzos para suplir a Yotún, Advíncula y Mariño, no llegan al mismo nivel. Dejaron ir a Frezotti que hubierahechodúonotable con Cazulo y la paranoia del “buen pie” les pasó la factura. Dosejemplossonsuficientes para aceptar el lugar que tenemos en el consenso pelotero, agregando que nuestro fútbol deantañoyanosirve,hoyexisten nuevasexigencias:fortalezafísica ymental,velocidad,vehemencia, cabeceo y saber rematar desde cualquierlado.Quenoengañen conlamuletilla:“seguiremostrabajando”ysereciclanlosmismos entrenadoresdesactualizadosy dirigentes de la peor calaña.
POR NO RENOVAR
Merino acusa de represalia a Tolima
“No necesito a Guardiola”
TÉCNICO de Bayern Jupp Heynkes, afirmó que ya le ganó dos veces a Barcelona y no ne-
cesita ayuda de José Guardiola para enfrentar a su próximo rival en la Liga de Campeones. Puso el grito en el cielo. El técnico de Bayern Munich, Jupp Heynkes, señaló muy molesto, en conferencia de prensa, que no consultaría con su próximo sucesor y extécnico del Barza, Josep Guardiola, sobre cómo enfrentar a Barcelona en la semifinal de la Liga de Campeones, porque él ya le ganó dos veces al equipo azulgrana en la liga española. “Por favor, respete usted mi trabajo” exigió Heynkes al periodista que le formuló la pregunta de si se reuniría con el ‘Pep’ ”. “Nunca he consultado a nadie para saber algo de mis rivales, no necesito a nadie
para estudiarlos”, replicó. Más adelante añadió que conoce la fórmula para salir airoso. “Por ejemplo, gané dos veces con el Athletic en Barcelona. Me alegro de que vayamos a tener dos noches de fútbol mágico”. Como se conoce Josep Guardiola fue por mucho tiempo técnico de Barcelona, y será desde junio de este año el estratega de Bayern. Hecho que genera morbo en el próximo encuentro de la Liga. “Para nosotros será un reto jugar contra este equipo que ha entusiasmado y dominado Europa en los últimos cuatro
años con su fútbol fantástico y creativo”, indicó Heynkes quien sabe que el creador de ese dominio en su rival fue Guardiola. El “Pep” ya dio a conocer su postura en el próximo choque del 23 de abril y no quiere entorpecer la labor del actual técnico de Bayern, por lo que no asistirá al estadio en ninguno de los dos choques (ida y vuelta). “El no quiere ser invitado. No quiere molestar a Jupp Heynkes ni al club y eso muestra lo maravillosa persona que es”, dijo Karl Heinz Rummenigge, presi-
dente del consejo directivo de Bayern. LA OTRA LLAVE Otro choque que paralizará Alemania, es el que sostendrá Borussia Dortmund y Real Madrid. Ambos conjuntos ya se enfrentaron en la fase de grupos este año con un triunfo por lado. El equipo merengue lleva 9 trofeos de Europa, mientras que el conjunto teutón solo uno en 1997. El partido de ida se disputarán el 24 de abril, mientras que el de vuelta será el 30 del mismo mes. La final será el 25 de mayo en Wembley.
◘ El volante peruano Roberto Merino denunció que su ausencia en el equipo titular del Tolima en la Copa Libertadores y torneo colombiano, se debe a que no renovó contrato con su club. “Acá están sucediendo cosas muy extrañas. Tuve una lesión,merecuperoydesaparezco del once titular sin explicación. Como no hubo acuerdo para la prolongación del contrato creo que se está actuando de esa manera. Sigo entrenando pero han cambiado muchas cosas y yo no le encuentro explicación”, denunció el volante que fue ignorado en la última convocatoria de Markarián.
SORTEO. LIGA EUROPA
Chelsea visitará Suiza por su pase a la final El actual ganador de la Liga de Campeones, Chelsea de Inglaterra tendrá que viajar a Suiza para enfrentar el 25 de abril al Basel en la semifinal de la Europa League donde milita el chileno Marcelo Díaz, según el sorteo de ayer en la sede principal de la UEFA. En la otra llave de la semifinal, en la misma fecha, se medirá el conjunto turco de Fenerbahce contra el Benfica de Lisboa. Los partidos de vuelta se jugarán el 2 de mayo, mientras que la final será el 15 de mayo en Ámsterdam, Holanda.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
30/
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
Danny Antara Luna Redacción
Gilberto Hidalgo, exárbitro FIFA y actual jefe del departamento de arbitraje de la Comisión de Árbitros del Perú, quiso ser portero profesional y aún no sabe por quésehizoárbitro,señalaque no hubo robo en el partido ante Chile en la Sub 17; que no existe “el peso dirigencial” en el arbitraje internacional y que los réferis juegan su partido aparte para llegar al mundial. —¿Fue un robo el arbitraje deUlisesMerelesenelSudamericano Sub 17? —Nosotros los árbitros sancionamos lo que vemos y muchas veces no vemos toda la película. Allí se vieron tres condiciones para sancionar un penal. La primera, que la falta sea de un rival a otro, que sea dentro del área y que la pelota esté en juego. La televisión vio la falta del peruano pero no del chileno. —¿Existe algo de arbitraje extraño de lo que menciona Burga en estos certámenes? —Cuando las cosas son adversas se suelen hacer comentarios mal llevados por el corazón y con el hígado, más que con la razón, porque nosotros también buscamos un lugar en el escalafón internacional. Llegar lo más alto y eso es el mundial. Nosotros jugamos nuestro partido aparte para poder llegar a la Copa del Mundo como árbitros. Cuandolosréferisseequivocan a favor de alguien, ni las gracias nos dan y ni lo esperamos tampoco, pero cuando perjudicamos a alguien, el perjudicado pega el gripo al cielo. —¿Hayreceloentrelosárbitros de ciertas nacionalidades con los países que dirigen? —Eso forma parte del folclor
nacional. Siempre nos han instruido desde que tenemos uso de razón con los conflictos de países y rivalidades entre países, por eso estamospensandosiempreeneso. En el arbitraje no hay religión ni políticaninacionalidad.Lafamilia arbitral no se mete en eso. Siempre hay amistad entre los árbitros de distintas nacionalidades y las selecciones que arbitran. —¿Cómo actúa Conmebol en el castigo de un árbitro que se equivoca mucho? —Es como el futbolista. Si está jugando mal simplemente no juega. Un árbitro que está equivocándose mucho simplemente ya no dirige y así es hasta que vuelva a su nivel, por eso te digo que jugamosnuestropartidoaparte y tratamos de equivocarnos lo menos posible. Cuando las cosas no salen bien hay que calentar banca. Un profesor argentino nos decía: `árbitro que más ve, es el que más juega´. —¿Las nuevas tecnologías en el fútbol favorecen al deporte? —La FIFA lo que quiere es que el fútbol sea humano. Recién a raíz del gol que no le validan a Inglaterra en Sudáfricapusieroneltema enagenda.Yofuicandidato almundialdeAlemaniay viajamosenel2005.Todos los sudamericanos nos
pusimos de acuerdo para tocar el tema de la tecnología. Llegó el doctor Blatter el primer día y dijo la tecnología no va en este mundial.Despuésllegaron a voltear para ver la tecnología para que solo sea vista las jugadas de gol. Lo demás seguirá siendo humano. —¿Eso es porque se equivocan
mucho? —Ni ustedes periodistas se toman el tiempo de hacer una estadística. Pero los que menos se equivocan en un partido son los árbitros. Sonará medio vanidoso pero mirandofríamente,el delantero,eldefensa, los porteros, todos se equivocan pero solo ven el error del árbitro. —¿Un mal arbitraje para el réferiescomoperder un partido? —Esnoseguiravanzando. Porque cada fin de semana
debe ganarse la oportunidad de ser programado para la siguiente semana. —¿Cuál es el nivel de los árbitros peruanos en el exterior? —No es de primer nivel pero se está peleando. Primer nivel es Argentina y Brasil, que tampoco hay mucha diferencia. El arbitraje es el resultado del fútbol que se realizaencadapaís.Eselreflejodel fútbol que se practica. El arbitraje no puede estar por encima de un fútbol, tiene que estar al nivel. El jugador peruano es mediocre y el arbitraje peruano tampoco puede estar por encima. —¿Hay argollas en el arbitraje internacional? —No, antes del 94´, todos los paísesqueclasificabanalmundial, sus árbitros también iban a la Copa del Mundo, pero a partir del 94´, los árbitros que están en el mejor nivel en ese momento son los que tenían un cupo y jugaban su clasificación para arbitrarenlaCopadelMundo, para no depender de una selección. Para que veas el interésdelaFIFAaltrabajo independientequedeben tener los árbitros. —¿En el fútbol nacional existe argolla? —Ustedes(periodistas)paranobsesionados coneso,enlosclubeslo mismo, los dirigentes
lo mismo. En esta comisión tenemos una visión distinta de todo lo que es el trabajo arbitral. No sé si antes habrá existido. —¿Se siente el peso dirigencial en los arbitrajes? —Yo no he vivido eso cuando he arbitrado fuera. Siempre se ha hablado de eso. Pero en el seno arbitral de Conmebol no se habla de eso. El árbitro solo triunfa a base de trabajo. No existe el peso dirigencial en el arbitraje. —¿Qué te llevó a ser árbitro? —He estado 22 años en la actividad y nunca supe por qué quise ser árbitro. Simplemente empezó a gustarme y no lo deje de hacer todo este tiempo. —¿Cómo empezaste con esto? —Enelbarrio,paraquelosniños no se peleen, por una cuestión de orden. Yo era mayorcito y para que la fiesta vaya en paz en los partidos empecé como jugando. Luego no paramos hasta hoy. —¿Quisiste ser futbolista? —Sí.EstuveenelAtléticoChalaco. Tuve el atrevimiento de querer ser futbolista profesional. Tuve de entrenador a Diego Agurto, Roberto Challe, al Tano Bártoli. La verdad fue una bonita experiencia. Cuando me encuentro con Challe, me dice: `Caramba Gilberto, tú como arquero has sido el mejor árbitro del Perú… (Risas)´.
“No existe el peso
dirigencial en el arbitraje”
la RA
Deportes
LA PRIMERA
4471218
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO. Continúa esta
tarde la semana hípica con una reunión de 13 carreras, esta comienza a la 1.30 p.m. con una carrera para caballos de 4 años y más ganadores de 2 carreras. Destaca en el papel Naziria que trabajóbienparaelcompromiso y se encuentra en lote aparente asusfuerzas,levemosunarival complicadaenAlysoulqueluce campaña importante. SIGUENCOMPLICACIONES.Luego deunosbrevesdíasdetranquilidad en el Jockey Club, volvió la incomodidad de la avalancha de autos que coparon las instalaciones,porlosdiversoseventos queallíserealizan,problemasde estacionamientoparalosaficionados a las carreras de caballos queeselmotivofundamentalde la creación del Jockey Club del Perú. Hace poco recordábamos unaentrevistaquelehicimoshace algunosañosalgranconocedor decaballosdepasoenunevento que se realizó en Mamacona, y ante una pregunta que le hicimos que siendo Mamacona un recintotangrandenosllamaba la atención que no se vea una solacanchadetenis,unapiscina o una cancha de fulbito, etc. Su repuestacategóricafue“aquísolo vienenpersonasquegustandel caballo y este es un club donde el caballo es la figura exclusiva, siquierenpiscina,fútbolotenis, que se vayan a otro club”. DICENQUE… Unpoderosogrupo económicohabríacontratado el lugar que ocupaba el controvertidoDaytona,seríamuy interesantequesupieranlossocios -siestoescierto-lascondiciones del referido contrato. LOS MEJORES. Alysoul 600 en 35”.Wellingsbuttel700en40” de subida. Peri Perita 1,000 en 1’2”2/5fácil.Ibrahimovic1,100 en1’7”con11”3/5.LaBikina800 en46”desubida.Godspeed800 en47”con11”2/5.Andeluna800 en 47” con 11” en pelo. Diesel Island 500 en 28”. Madeo 800 en45”2/5.Farfán500en30”p.e. Siti Margot 900 en 53”3/5 de subida. I Am Pegasus 700 en 40” de subida. PRONÓSTICOS.Enla1ª.(4)Naziria. En la 2ª. (2)Pata de Oso. En la 3ª.(4)SalyPimienta.Enla4ª.(6) Ibrahimovic.Enla5ª.(3)LaBikina. Enla6ª.(3)SaintsBallades.Enla 7ª. (8)Huelva. En la 8ª. (6)Diesel Island. En la 9ª. (1)Madeo. En la 10ª.(6)Soros. En la 11ª. (5)Siti Margot.Enla12ª.(9)CaroAmico. En la 13ª.(7)Infiernillo. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
/31
contrato con los Mosquera niega Renovó cremas hasta el 2015 fracaso en la Copa JOSIMAR VARGAS
EL TÉCNICO de Cristal, Roberto Mosquera, asegura que con el equipo
de la temporada pasada otra hubiese sido la historia en la Libertadores. La herida de haber sido eliminados de la Libertadores aún duele en Sporting Cristal. Pero el técnico Mosquera resaltó que su equipo lo dio todo. “Ir a jugar a Pacaembú no es fácil, jugar contra Libertad como lo hicimos no es fácil. Nosotros buscamos ser protagonistas. Sucedió lo que tenía que suceder, estamos con la tranquilidad de haber puesto todo lo que teníamos. La experiencia amerita una evaluación. El objetivo era pasar a la segunda ronda, no lo hemos podido cumplir. Fracasar es no intentar y nosotros hemos intentado”. También manifestó que con su equipo campeón (2012) otra hubiera sido la historia. “Con el equipo del año pasado teníamos grandes posibilidades pero se nos fueron jugadores por ofertas del extranjero (Advíncula, Yotún y Mariño). No quiero buscar disculpas”. Mosquera también aclaró que los triunfos son producto de un proceso. “La gente piensa que clasificas a la Copa después de 5 años y vas a ser campeón. Uno no piensa así y eso no significa tener poca ambición, el objetivo tiene que ser alcanzable. Cristal fue subcampeón en el 97 porque fue campeón en el torneo local en el 94, 95 y 96. Esto no se da de manera
Universitario de Deportes no quiere que sus canteras se vayan aún y menos sin dejar dinero al club, es por eso que renovaron el contrato del volante Josimar Vargas por dos años más. “A todos los hinchas cremas les comento que he renovado por Universitario hasta el 2015. Agradezco por la posibilidad de seguir en mi casa al cuerpo técnico, compañeros y a la administración”, indicó el jugador. La “U” recibe mañana al UTC en el Monumental y Olascuaga señaló
que no será fácil. “UTC es un equipo al que le gusta jugar, tener el balón por el suelo”.
NICOLÁS FUCHS
Sigue liderando rally mundial en Portugal El piloto peruano Nicolás Fuchs viene desarrollando un buen papel en Rally de Portugal válido por la cuarta fecha del Mundial de Rally. “Hoy (viernes) el auto funcionó muy bien y nos sentimos confiados desde el primer especial. Ayer (jueves) con todos los contratiempos teníamos dudas, pero cuando te pones el casco todo eso queda atrás y decidimos presionar”, mencionó Fuchs quien espera acabar como líder. “Venimos líderes, pero hoy serán 150 kilómetros
instantánea”. A Cristal ahora solo le queda concentrarse en el Campeonato Nacional y mañana enfrentará en el
Alberto Gallardo al Pacífico a las 11:15 horas en busca de recuperar posiciones en la tabla.
SIN BELTRÁN, NI GUERRERO
A defender la punta ◘ Alianza Lima tendrá hoy una dura prueba en el estadio Mansiche de la ciudad de Trujillo, frente al César Vallejo a las 20:15 horas. El equipo victoriano llega a este encuentro con las bajas de Carlos Beltrán y Gino Guerrero, según lo dio a conocer el técnico íntimo Wilmar Valencia. “Casi va a ser el mismo equipo, Gino Guerrero queda al margen por lesión y Beltrán por suspensión, no va a haber muchas variantes en relación al último partido”,
confirmó. Además añadió que el campo no es el adecuado para jugar fútbol. “Por la expulsión de Alemanno puede variar pero Vallejo tiene jugadores importantes, se hacen fuertes allá”. Por su parte el técnico de Vallejo, Rivera, alabó la velocidad del equipo victoriano. “Alianza es un equipo rápido, con mucha salida por las bandas”. Hoy juegan: (15:45) Real GarcilasoMelgar; (18:00) José Gálvez-León de Huánuco.
de carrera y todo puede pasar. Vamos a tratar de incrementar la diferencia para estar relajados el último día”, finalizó.
SUB 17 CON OTRA CARA
Perú recupera jugadores para duelo contra gauchos El equipo peruano Sub 17 sabe que en el hexagonal final no puede titubear, es por eso que regresan al equipo titular el arquero Juniors Barbieri, César Hernández, Luis Abram, Dangelo Arteaga y Roberto Siucho. Además de los expulsados en el encuentro contra Chile Renzo Garcés y Luis Rivas. Quien aún se encuentra en duda es el delantero Beto Da Silva ya que no supera su lesión muscular, pero Teixeira lo esperará hasta el último minuto para el duelo contra los gauchos el domingo. Por su parte el equipo argentino dirigido por Humberto Grondona se viene entre-
nando a doble horario. Ayer los arqueros Werner, Benvenutti y Batalla trabajaron de una manera especial de cara al encuentro contra Perú. El técnico Grondona no define el once titular.
32
Deportes
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013
CLAUDIO PIZARRO con Bayern de Munich enfrentará a Lionel Messi con el Barcelona por primera vez en la semifinal de la Liga de Campeones el 23 de abril. De anotar el peruano sería el segundo goleador sudamericano en torneos UEFA, detrás del argentino.
Duelo de goleadores N
unca antes se habían visto las caras en una cancha con sus respectivos clubes. Claudio Pizarro es el hombre récord en Alemania y Lionel Messi en España. Ambos están dentro de los tres goleadores sudamericanos en torneos UEFA, y la Liga de Campeones los enfrenta este 23 de abril en la semifinal, gracias al sorteo realizado ayer en Suiza. Por el momento el peruano registra el mejor promedio de gol
por minuto en la Liga, por eso no se achica ante el reto. “Si quieres ser el mejor, hay que ganarle a los mejores. Vamos FBC (FC BayernMunich)”, señaló Pizarro en su cuenta de Twitter. Y es que el peruano hoy en día no pasa inadvertido en su club, e incluso podría ser titular en la primera semifinal debido a que Mario Mandzukic quedó inhabilitado una fecha y Gómez no atraviesa un buen momento futbolístico. El peruano, por
9 g + % F
ª )*1
E T S E INGO DOM
JY d Oa] f]j2
Su com bate contra los corrupto s
Línea KMHD=E
=FLG <=
D <A9JAG
D9 HJAE
=J9
<geaf_g
), \] 9
Zjad \] *
DY na\ Y mfY [Y hgj mkY JAVIER
DIEZ CA
NSECO
Sus inic abuso ios, su vida y la inju hogareñ sticia. Un fallo a, su combate judi para segu cial le hizocontra la corr just upc ir luch ando con icia y le dio ión, el alie tra la enferme nto dad.
;Yjdgk Jg[
()+
Sergio Tejad Y$ JC Egur a, Rosa Mav en, ila.
su parte, anotó un “hat trick” ante Montepellier, luego cuatro goles contra Hamburgo y selló el pase a semifinales marcando ante la Juventus de Italia por lo que está cerca al titularato. LAS ÚNICAS VECES Si bien Pizarro no enfrentó nunca con sus clubes a Messi, sí lo hizo con la selección en dos oportunidades. En una (2007) en Venezuela, Perú cayó 4-0 ante Argentina por la Copa
América. En la otra (2012) nuestra selección igualó 1-1 en Lima. Anotó Carlos Zambrano para nuestros colores e Higuaín para la albiceleste. Pizarro erró un penal. El partido de ida se jugará el 23 de abril y el de vuelta el 1 de mayo. La final será el 25 del mismo mes en Wembley. LOS NÚMEROS La estadística dice que Bayern y Barcelona solo se han enfrentado cuatro
La vida
por una causa
veces en Champions en las temporadas 1998/99 y 2008/09. En la primera, Barcelona perdió los dos partidos (1-0 ida y 1-2 vuelta). Pero en la
temporada 2008/09 el Barza derrotó a Bayern en cuartos de final por 4-0 a la ida y empató 1-1 en la vuelta, y fue además, campeón.
PARA VER HOY: (08:30) Bayern Munich – Nuremberg (ESPN 3 – 508-495) (11:30) Schalke 04 – Bayern Leverkusen (ESPN HD 750) (13:30) Sporting Braga – Porto (FOX SPORT 50-502) (15:30 Real Garcilaso – Melgar (CMD 03) (20:00) César Vallejo – Alianza Lima (CMD 03)
Su vida, sus luchas iniciales, sus amigos. Todo sobre el luchador a quien todos respetan por su consecuencia y rectitud, que ahora combate contra la enfermedad. Raúl Wiener Carlos Roca, Sergio Tejada, Juan Carlos Eguren, Rosa Mavila, Francisco Soberón, Ricardo Letts, Edmundo Murrugarra