Diario La Primera - 14 Abril 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50 9 g + % Fª )*1

www.diariolaprimeraperu.com

SEGÚN ENCUESTA

Mayoría cree que hubo corrupción en conmutaciones

‰ POLÍTICA. 4

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2901| LIMA, DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

HUMOR DE OLLANTA

“Súper Agente 86” en campaña por Nadine ‰

POLÍTICA. 7

EN ESTA EDICIÓN

Su combate contra los corruptos

VÍA AÉREA S/. 1.50

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE

JY d Oa]f]j2

=J9

<geaf_g ), \] 9Zjad \] *()+

HOY

Carlos Roca, Sergio Tejada, JC Eguren, Rosa Mavila. FOTO: LA PRIMERA

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

Primera Hora DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

primerahora@diariolaprimeraperu.com

AÑO 2 Nº 47

La revista

K] af[j]e]flYf [Ykgk \] Yd[g`gdakeg q nagd]f[aY ^YeadaYj& =klYegk _jYn]k ]f kYdm\ e]flYd&

JAVIER DIEZ CANSECO

DY na\Y hgj mfY [YmkY

Sus inicios, su vida hogare ña, abuso y la injusticia. Un fallo su combate contra la corrupción, el judicial le hizo justicia y para seguir luchando contra le dio aliento la enfermedad.

Trago y muer te HÐ?& +

HÐ?K& ,%-

HM=<= K=J EÐK H=DA?JGKG IM= =D :MDDQAF? LJ9 <A;AGF9D

HÐ?& /

<=DDQ E9<JA< DG ;M=FL9 LG<G2

“La fama tiene un costo”

HÐ?& /

Cuidado con el ciberbullying

HM=<=F =KL9J =PHM=KLGK 9 H=DA?JGK$ <A;=F =PH=JLGK

;=DMD9J FG 9HLG H9J9 E=FGJ=K

PRESIDENTE LAS RECHAZA

Fracasan presiones por indulto

‰ Reitera que él decidirá en el momento que considere oportuno. ‰Activistas Venezuela: Elección continental de derechos humanos coinciden en RAÚL WIENER tra nis mi la y s ro ue sq pe Los que no debe aceptar presiones. ZÉN IAN ADR O ERT ALB Thatcher, la generala neoliberal ‰Fujimorismo reacciona con cautela.

CÉSAR LÉVANO

BEATRIZ MEJÍA

Para salir del narcoterrorismo SEGURIDAD

Avanza pacto contra el crimen TRAGEDIA EN CARRETERA

Casi 40 muertos en La Libertad CRISIS EN COREA

China y EEUU buscan solución INFORME

Casa propia: sueño y realidad

‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Elección continental

S

e elige hoy en Venezuela al sucesor de Hugo Chávez en la presidencia de la República. Todos los medios –prensa, radio, televisión–, casi sin excepción, han librado campaña en toda América Latina y España como si se tratara de una elección local. Todos, qué casualidad, han opinado a favor de Enrique Capriles Radonski. Esa unanimidad menos uno es producto no sólo de una opción política neoliberal, esa que ha causado la crisis global y hunde cada día más a los países de Europa y a los Estados Unidos. No es solo el dominio del pensamiento único. Adam Smith habló de la mano invisible del mercado. Hoy sabemos que existe asimismo la mano invisible del Departamento de Estado, de la CÍA, de la embajada estadounidense. Hay una orquestación, un coro cacofónico. No es prudente vaticinar resultados; pero todo indica que Nicolás Maduro, el candidato designado por el propio comandante Chávez, Adam Smith habló va a ser el vencedor. Leslie Wehner, investigador del Instituto Alemán de la mano invisible de Estudios Globales y Regionadel mercado. Hoy les de Hamburgo, ha expresado: sabemos que “Las razones (para la elección de existe asimismo la Maduro) abundan. Una de ellas es que, a un mes de su fallecimiento, mano invisible del Chávez y su palabra son objeto de Departamento de una veneración sin precedentes Estado, de la CÍA, en Venezuela. Y Chávez pidió a de la embajada sus partidarios que votaran por estadounidense. Maduro si él llegaba a morir”. Wehner opina que Maduro ha cometido errores en sus últimos discursos. Sin embargo, señala, eso no pesará en los resultados, gracias a la brevedad de la campaña electoral. La derecha venezolana, representada por Capriles, está desesperada ante esa perspectiva. Se ha denunciado con pruebas que la reacción continental conspira para provocar violencia y crimen. Mercenarios de El Salvador, de Colombia (vestidos con uniformes de soldados venezolanos) buscan crear incidentes. Esos episodios crean, por lo pronto, temor. Hay que esperar que el sabotaje no prospere, que sea exhibido y sancionado. En mi columna reciente sobre la muerte de Margaret Thatcher expuse una pasión que ella cultivó: el odio. El odio a los pobres, el odio a los sindicatos, el odio al socialismo. Guiada por esa pulsión, recurrió a la violencia, apadrinó al asesino y ladrón Augusto Pinochet. Esa energía de odio y de violencia distingue también al candidato Capriles. La televisora Telesur ha mostrado en estos días a Capriles acosando violentamente la embajada de Cuba en Caracas, como parte del golpe de estado que en el 2002 quiso derrocar a Chávez, intentona desbaratada por millones de hombres y mujeres, que bajaron de los cerros para defender a su presidente. En el Perú, basta escuchar a Jaime de Althaus en su defensa sin principios y sin límites de la minería para saber cómo la derecha rezuma odio. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ Desaire

La exvoleibolista y congresista fujimorista Leyla Chihuán desairó ayer a la ministra de Educación, Patricia Salas, quien la invitó a subir al estrado de honor donde estaban el presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, durante la inauguración del Centro de Alto Rendimiento del Voleibol en San Luis. Chihuán no respondió a la invitación, permaneció sin moverse y no subió al estrado.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA LA JUSTICIA SOY YO iVIVA LA PARADA!

◘ Obstáculo

Una periodista del diario El Comercio se atravesó y se puso frente al presidente Humala para hacerle una pregunta, cuando éste recorría con su esposa y la legisladora Cenaida Uribe las instalaciones de la biblioteca del Centro de Alto Rendimiento del Voleibol. La exvoleibolista le dijo: “Señorita, no sea malcriada y déjenos pasar”.

◘ Fue Keiko

Fuentes de la tienda fujimorista indicaron a Pataditas que fue Keiko Fujimori, quien obligó a Kenji a salir a la prensa a decir que ella es la candidata presidencial natural para el 2016 ante el crecimiento de los rumores de que Kenji quiere ser el candidato.

◘ El tío Javier

María, hermana mayor de Javier Diez Canseco, es la madre del exministro de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero Diez Canseco, y nos cuenta que éste le tiene gran aprecio a su tío y, pese a

que discrepaban radicalmente en el tema de los TLC, jamás tuvieron problemas ni peleas entre ambos, que mantenían una relación cordial. “Siempre hemos respetado las opiniones y en nuestras reuniones ha reinado la armonía”, dijo.

de diversos sectores públicos y privados contra la inseguridad. El titular de la Confiep, Ricardo Briceño, indicó que en la lucha contra la delincuencia deben participar todas las organizaciones públicas y privadas que quieren un país seguro.

◘ Empresarios se apuntan

◘ Venezuela

Los empresarios organizados en la Confiep indicaron que están dispuestos a luchar contra la delincuencia y apoyar al gobierno en la creación del pacto

APRISTAS LO ACOMPAÑAN

Villanueva grave El líder histórico del Apra, Armando Villanueva del Campo, de 97 años, está grave en la clínica San Felipe, en Jesús María, donde fue internado el cinco de abril en la Unidad de Cuidados Intermedios, donde se mantiene con respiración artificial por una insuficiencia respiratoria. El valiente aprista, que sufrió persecución y carcelería y fue cercano colaborador de Víctor Raúl Haya de la Torre, fue visitado por el líder de ese partido y exmandatario, Alan García, y por otros miembros de la cúpula aprista que se de-

clararon preocupados por la salud de Villanueva y dijeron que su familia informará sobre su estado. TAMBIÉN CIPRIANI Los familiares dirigentes apristas Javier Velásquez, Omar Quezada y Mauricio Mulder desmintieron rumores que circularon en Internet sobre el supuesto deceso de Villanueva. El cardenal Juan Luis Cipriani pidió rezar por el viejo dirigente aprista porque está en grave estado y también por el legislador Javier Diez Canseco, quien también está muy enfermo.

Seguro que hoy la tele DBA nos va a atosigar con comentarios antichavistas durante las elecciones venezolanas. A veces parecen miembros de una barra brava hablando

de un partido de su equipo. Dejen que los venezolanos tomen sus decisiones soberanamente.

◘ Canon consular

Los parlamentarios andinos Alberto Adrianzén, Hildebrando Tapia, Hilaria Supa y Javier Reátegui, pidieron al Congreso aprobar el proyecto de ley del canon consular para recaudar 73 millones de dólares a fin de ayudar a los peruanos en el exterior ante desastres y otras eventualidades. FOTO: ROBERTO GONZÁLES


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Fracasan presiones para sacar a Alberto Fujimori EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA advierte que decidirá sin presiones de ningún tipo y “en el momento que crea oportuno”. Opinan que mandatario actúa de manera adecuada.

/3

SIN CHANTAJES

Es buena la aclaración

El legislador de Gana Perú Justiniano Apaza dijo ayer que el presidente Ollanta Humala hace bien en aclarar que decidirá sin presiones y en el momento oportuno sobre el pedido de indulto humanitarioparael exmandatario Alberto Fujimori. Manifestó que la aclaración del presidente Humala es buena y descarta todo tipo de especulaciones. Indicó que los fujimoristas son los perdedores con las declaraciones del mandatario porque son ellos los que presionan para que se le otorgue el indulto al exdictador pese a que el informe de la junta médica indica que no está grave. “Hay una actitud de desesperación y de inseguridad de los fujimoristas. Ellos deben respetar y adecuarse a lo que dicen las disposiciones legales sin presionar políticamente. Dejemos que el río siga su curso y que el presidente tome una decisión adecuada”, dijo.

PRECAUCIONES

Javier Solís Redacción El jefe de Estado Ollanta Humala reiteró ayer que no aceptará presiones para acelerar su decisión sobre el pedido de indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori y recalcó que tomará la determinación en su debido momento, después de que reciba el expediente que debe elevarle la Comisión de Gracias Presidenciales. “Cuando me llegue la documentación del pedido de indulto tomaré una decisión, y eso al margen de la agenda que quiera poner la prensa o de algunos grupos políticos, que quieren poner este tema en la agenda del gobierno. Esa decisión la tomaré yo en el momento que crea oportuno y así va a ser. No voy a aceptar presiones de ningún tipo”, enfatizó tras inaugurar el Centro de Alto Rendimiento del Voleibol en San Luis. Días antes, Keiko Fujimori y su hermano Kenji y otros fujimoristas, cuando el presidente Ollanta Humala estaba de gira en China, lanzaron calificativos contra el gobierno y contra el manda-

tario Ollanta Humala, hecho que fue calificado por algunos analistas como una forma de presión política por el indulto al enterarse de que el informe de la junta médica indica que el exmandatario no tiene cáncer activo. BUENA SEÑAL Alparecerconvencidodequelapresión y las frases altisonantes no funcionan, el congresistafujimoristaAlejandroAguinaga dijo a LA PRIMERA que lo indicado por el mandatario Ollanta Humala es una buena señal porque descarta las versiones de que la decisión está tomada. Indicó que el presidente es el único que debe decidir sobre el pedido de indulto a Fujimori. “Había estado silencioso el presidente sobre el tema y está bien que haya dicho que su decisión será sin hacer caso a ningún tipo de presiones”, manifestó. “Esto descartaría los rumores que circulaban de que la Comisión de Gracias Presidenciales habría dado una respuesta negativa al pedido. En el momento que lo reciba esperemos que evalúe a profundidad que las causas médicas

existen para darle el indulto humanitario”, sostuvo. No se dio por aludido por la referencia de Humala a las presiones, aunque congresistas nacionalistas han acusado al fujimorismo de promover interpelaciones y asumir posiciones beligerantes y hasta insultar al jefe del Estado, para presionar o chantajear por el indulto a su jefe, preso por crímenes de lesa humanidad. INDULTO NO VA La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, declaró a LA PRIMERA que le parecen positivas las declaraciones del mandatario porque él debe decidir sobre el indulto ajustándose a las normas establecidas y sin ningún tipo de presiones ni motivaciones políticas. La activista humanitaria añadió que la Comisión de Gracias Presidenciales debe realizar su trabajo de manera paciente y sin presiones, a fin de que el presidente decida de manera adecuada.

Agregó que no es imprescindible que la comisión brinde una recomendación sobre el indulto para que el presidente tome una decisión. “Lo importante y lo fundamental es que la comisión prepare todo el expediente de tal manera que el presidente pueda ver cuál es la situación exacta, real de la salud de Fujimori con los documentos médicos respectivos para que decida darle o no el indulto humanitario”, añadió. Indicó que para la organización de derechos humanos que dirige el indulto no procede porque Fujimori no tiene cáncer activo ni tiene una enfermedad en estado terminal y porque las condiciones del local de la Diroes no hacen que su salud se deteriore. Añadió que tampoco procede el indulto político porque ha sido condenado por crímenes de lesa humanidad. “Si el presidente ha dicho que está esperando que la comisión de indultos le entregue su informe para tomar su decisión final, esperamos que medite su decisión con tranquilidad”, argumentó.

Sus palabras son para fujimoristas Sandro Macassi, jefe de proyectos del Instituto de Opinión PúblicadelaUniversidadCatólica, señaló que “las presiones fujimoristas han fracasado, las palabras del presidente Ollanta Humala son para ellos y está muy bien que les aclare que su decisión la tomará sin presiones”. Añadió que la declaración de Humala es una respuesta firme a la presión ejercida por los fujimoristas para lograr la libertad del exdictador Alberto Fujimori. “Sielpresidentedecideeneste momentosobreelindultocuando la campaña está caliente, se va meter en un problema porque la población que tiene expectativas sobre este tema y tanto los que están a favor como los que están en contra, podrían reaccionar negativamente”, sostuvo.


4/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

EDITORIAL Sereno esclarecimiento

E

l caso de las conmutaciones de penas otorgadas, en uso de facultades presidenciales, a sentenciados por diversos delitos y en su mayoría a condenados por narcotráfico, sobre todo transportadores de droga o “burriers”, según el gobierno que las otorgó, ha causado lógica sorpresa y mala impresión en amplios sectores de la ciudadanía, lo que se ha visto reflejado en una reciente encuesta de opinión. El hecho, por sus contornos y posibles implicancias, ha obtenido un gran despliegue mediático y una serie de opiniones y apreciaciones comprensibles, dada la suspicacia que ante situaciones de irregularidad o posible corrupción existe en la sociedad peruana, por razones de experiencia histórica reciente. Es lamentable que los directamente involucrados A partir de allí hayan apelado a las descalirecién podrá ficaciones e insultos con el verificarse si evidente afán de invalidar las hay autoridades investigaciones en marcha, de mayor nivel siendo el tema tan delicainvolucradas y que do que debe mantenerse al margen de las contiendas sean pasibles de políticas que infelizmente acciones penales desgastan y desprestigian a de acuerdo con la instituciones que deberían Constitución y las ser pilares de la democracia, como el Congreso de leyes... la República. Es indispensable que se acallen las pasiones y que nadie aproveche el caso, ni para tomar ventaja sobre el rival político, ni para eludir o dejar en la nebulosa las responsabilidades a que hubiera lugar. Solo así podrá hacerse una investigación y un esclarecimiento sereno y objetivo de lo sucedido, al margen de prejuicios o imputaciones prematuras o carentes de sólidas evidencias. El esclarecimiento, si las pesquisas se mantienen en esos términos, debe comenzar identificando a los directos responsables –ligados al partido gobernante de la administración pasada-, sin permitirles el subterfugio de querer escudarse en supuestas consideraciones políticas que no vienen al caso y precisando su nivel de responsabilidad y su posible juzgamiento. A partir de allí recién podrá verificarse si hay autoridades de mayor nivel involucradas y que sean pasibles de acciones penales de acuerdo con la Constitución y las leyes, sin linchamientos mediáticos ni ensañamientos que poco favor le hacen a la justicia y al afán de los peruanos de saber toda la verdad de este enojoso asunto y de ver sancionados a quienes sea menester castigar. Un sereno esclarecimiento, insistimos, al margen de consideraciones políticas de cualquier tipo y que dé plenas garantías a los involucrados, como corresponde, es pues indispensable en este caso.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Buenas cifras en el 2013 El director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Luis Olivera, dijo ayer que la cooperación internacional al Perú en el 2013 ascendería a 500 millones de dólares gracias a la diversificación de los países donantes. Explicó que el país ob-

POLÍTICA

LA PRIMERA

tuvo una cifra similar en el 2012, tanto en cooperación oficial de desarrollo como en cooperación privada, y la proyección para este año es similar por la condición de renta media que Perú ha obtenido gracias a su crecimiento económico.

Oposición no le hace mella

OPINAN QUE EL PRESIDENTE Ollanta Humala, supera ampliamente en popularidad a sus antecesores porque la oposición no es efectiva. Analista destaca respaldo que le dan los jóvenes. Ramón Machado Redacción LaanalistaGiovannaPeñaflor afirmó ayer que la mejor posición que el presidente Ollanta Humala tiene en las encuestas respecto a sus antecesores, Alan García y Alejandro Toledo, se debe a que no enfrenta una oposición como la que ellos tuvieron al frente, entre otros factores importantes. Peñaflor comentó en tal sentido el ligero aumento de la aprobación de Humala verificado por CPI (53.8 %, casi dos puntos más que en enero (52.2 %), a 20 meses de iniciar su gobierno y el hecho que, a esas alturas, García tenía 32.2% y Toledo apenas 15.9%; mientras el gerente general de esa encuestadora, Manuel Saavedra, destacó el respaldo que el mandatario tiene en el interior y entre los jóvenes. Peñaflor explicó que Humala no tiene una oposición feroz como tuvieron García y Toledo. A 20 meses de la gestión de García, recordó, los nacionalistas se habían convertido en una oposición muy fuerte. Dijoquelomismoocurríacon Toledo, quien tenía en oposición a los apristas con Alan García, quien, dijo, llegó a marchar al lado de los trabajadores de la Confederación General de Trabajadores para desestabilizar al gobierno de Toledo. Enlaactualidad,dijoPeñaflor, Humala carece de oposición, la mayoría de los partidos está de

Comparativo de la evaluación de la gestión realizada por los últimos tres presidentes del país en sus primeros 20 meses: Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo APRUEBA

DESPAPRUEBA

NS/NO

76.3%

58.5%

53.8% 37.7%

32.2% 8.5%

Ollanta Humala (a los 20 meses)

acuerdo con lo que hace y los fujimoristas y opositores tocan temas intrascendentes con la intención de hacer daño pero sin conseguirlo. “Esa oposición no toca temas que a la gente le importa”, subrayó. PROGRAMAS SOCIALES Dijo también que Humala comunica mejor en el sentido de saber cuándo mostrar sus obras generalmente relacionados con programas sociales que llegan directamente a la gente. Saavedra apuntó que la popularidadpresidencialharepuntado

9.3%

Alan García (a los 21 meses)

en el interior del país y en la aceptación de la población de entre 18 y 20 años. Además destacó que Humala en sus primeros 20 meses supera a García y Toledo debido principalmente a los programas sociales que impulsa el gobierno y a la estabilidad económica del país. Para Peñaflor, existen al menos tres razones que explican por qué el presidente Ollanta Humala tiene una mejor posición que sus antecesores: mantiene el crecimiento económico, impulsa con énfasis sus programas

DICE SACERDOTE

PIDE BAMBARÉN

15.9% 7.8%

Alejandro Toledo (a los 21 meses)

sociales comunicando bien sus logros en este campo y carece de oposición que se ocupe de temas importantes. Indicó que Humala era visto como un candidato que iba a hacer cambios radicales, pero está continuando el manejo de la economía de los gobiernos anteriores y por eso la gente lo apoya. Manifestó que el mandatario sabe comunicar sus logros en los programas sociales y publicita estos rubros de su trabajo en costa, sierra y selva de la manera más adecuada. FOTO: ROBERTO GONZALES

Investiguen hasta el final Castíguenlos FOTO: JAVIER QUISPE

El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, dijo ayer que debe investigarse hasta el final los indicios de corrupción en la conmutación de penas e indultos presidenciales durante el último gobierno de Alan García que favorecieron a narcotraficantes. Indicó que debe aclararse si es verdad que los funcionarios del Ministerio de Justicia del gobierno aprista pedían dinero a cambio de conmutaciones. Consideró necesario que se sepa lo que realmente ocurrió, al comentar el

caso de Manuel Huamán Montenegro, sentenciado por narcotráfico y militante aprista, que trabajó para la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno de García.

como debe ser

Monseñor Luis Bambarén indicó ayer que debe castigarse a los que resulten responsables de actos de corrupción en las conmutaciones de penas e indultos presidenciales durante el último gobierno aprista. Bambarén destacó, en ese sentido, el papel fundamental que tienen los medios de comunicación para poner al descubierto los casos de corrupción y lograr que la verdad salga a la luz, a fin de detectar y castigar a los malos funcio-

narios de gobierno. Bambarén indicó que todos los casos que están saliendo gracias al trabajo de los medios de comunicación deben investigarse de manera exhaustiva a fin de dar con los responsables.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013 FOTO: HUGO CUROTTO

/5

La Fiscalía debe actuar ANTE INDICIOS RAZONABLES de que hubo un sistema paralelo para

conmutaciones e indultos de segundo gobierno aprista, afirma procurador Anticorrupcón. FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Soto Redacción

CONMUTACIONES E INDULTOS

Chinguel jura que benefició a los más pobres El extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales durante el segundo gobierno aprista Miguel Facundo Chinguel aseguró que las controvertidas conmutaciones e indultos, aprobadas por la entidad que presidió, beneficiaron a los más pobres. “Nosotros hemos actuado a favor de los más pobres, que han cometido un delito, que han fallado, pero que también tienen la necesidad de pedir una oportunidad”, arguyó a una radioemisora local. Chinguel sostuvo que “en base a ello, el señor presidente de la República (Alan García) orientó una política penitenciaria para darles una segunda oportunidad”. A modo de defensa, recalcó que más del 97% de

indultados y conmutados no volvió a delinquir. “Es una buena señal, una buena imagen para reivindicar a un ser humano que cristianamente quiere reincorporarse a la sociedad y pide una nueva oportunidad”, adujo. SE ALLANA Asimismo, adelantó que se allanará a la investigación que realice el Ministerio Público, respecto a la denuncia en su contra de la Procuraduría Anticorrupción por el delito contra la administración pública. “Yo les digo que no se preocupen. Hace unos días, el 11 de abril, he solicitado ante el Ministerio Público, ante el Fiscal de la Nación; me he allanado para que se haga una amplia investigación”, anotó.

La Fiscalía de la Nación debe investigar los indicios razonables de que una organización paralela estuvo dedicada, durante la gestión aprista de la Comisión de Gracias Presidenciales, al otorgamiento de indultos en términos inconfesables, afirmó a LA PRIMERA el procurador anticorrupción, Julio Arbizu. “Evidentemente, hay una presunción de la existencia de una organización paralela para conseguir indultos para quién sabe qué ventajas. Y eso creo que es necesario investigar”, remarcó. Arbizu especificó que los indicios que sustentan esta denuncia pasan, en primer término, por la contratación de un sujeto condenado por delito de narcotráfico, en alusión al exconsultor de la Comisión de Gracias, Manuel Huamán Montenegro. Además, agregó, buena parte de las conmutaciones de penas concedidas fueron precisamente para sentenciados por delitos de tráfico de drogas. “Aparentemente, muchas de estas personas fueron compañeros de pabellón de este sujeto, que servía de enlace entre la Comisión y los penales”, subrayó. Indicó que a esto se suma “la evidencia de la constitución de un estudio de abogados, por parte de esta persona (Manuel Huamán), la exsecretaria técnica y miembros de

la Comisión de Gracias Presidenciales”. “Y el giro de dicho estudio jurídico era sobre materia penal”, apuntó. El procurador refirió por otra parte que una investigación previa le permitió denunciar a Alfredo Lizárraga y Renato Dávila, trabajadores de la secretaría técnica de la Comisión, porque un preso los acusó de cobrar dinero a un preso aspirante a una conmutación. En sus declaraciones, ambos revelaron el caso de Huamán. Informó que esa denuncia incluye también a Miguel Facundo Chinguel y Noelí Gómez Paullet, expresidente y exsecretaria técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo

gobierno aprista. El procurador consideró también improcedente la pretensión de Facundo Chinguel, de denunciar al primer ministro, Juan Jiménez; a la titular de Justicia, Eda Rivas, y al propio Arbizu por una supuesta omisión de deberes (por no haber denunciado a Huamán y haber permitido que siga un año en la comisión de Gracias durante el actual gobierno). “La denuncia contra el primer ministro y ministra de Justicia es por omisión de función, porque si hubiera hechos irregulares que yo habría cometido ¿qué hicieron para no denunciar (antes)?”, declaró Chinguel. “En segundo lugar, voy a denunciar al señor Arbizu en mi calidad de abogado de Al-

fredo Lizárraga, por el delito de falsa denuncia, tipificado en el Código Penal, y solicitar una indemnización por haber dañado el honor de estas personas”, dijo. Arbizu señaló que la declaración de Chinguel “es propia de personas que se ven acorraladas al ver que tienen cierto grado de responsabilidad, y buscan rehuir de las investigaciones”. “Creo que este señor (Facundo Chinguel) debería allanarse a las investigaciones que desarrolla la Fiscalía y tranquilizarse. En todo caso, si quiere denunciarme que lo haga, y forme su cola, porque ya tengo varias denuncias de gente investigada que lo único que hace es distraer la atención”, enfatizó.

TRABAJADORES Y TRABAJADORAS RENDIRÁN HOMENAJE AL COMPAÑERO DE LUCHA E IDEALES, JAVIER DIEZ CANSECO

MARTES 16 DE ABRIL – 11:30 AM LUGAR: AUDITORIO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, SITO EN PROLONGACIÓN CANGALLO Nº 670, LA VICTORIA

CGTP

¡SALUDAMOS LA SENTENCIA QUE ANULA LA SUSPENSIÓN DE SUS FUNCIONES CONGRESALES Y EXIGIMOS AL PARLAMENTO SU INMEDIATA EJECUCIÓN!


6/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Raúl Wiener La SNP y la ministra Triveño Nosotros esperábamos que haya una reacción al ordenamiento de la pesca de anchoveta, pero lo que no esperábamos era que hubiera una gestión de intereses (de las pesqueras industriales) tan poco transparente. Ministra de la Producción Gladys Triveño

A

síquesinopescamosatodotrapolaanchovetaquesemueveentrelas 5y10millasdelacosta,conlasgrandesembarcacionesindustriales, dondeseencuentraalrededordel25%delabiomasadeestaespecie, lospescadosharánelmilagrodenadarcontralacorrienteyregresar a Chile para que los pesquen los harineros de ese país. YquedebidoaqueelPerúnohareclamadosucuotadejureldentrodelaConvención delMar(quenohemossuscrito)leestamospermitiendootravezaChilesubirsucuota internacional de este producto, cuando loqueocurreesquenuestropaísnoestá La ministra ha sujetoalacuotayloquelefaltasonbarcos preparados para capturar jureles. dicho que no Se puede seguir, por ejemplo, con eso puede ser una de que no hay estudio de Imarpe, pero autoridad para hay14informesdeeseorganismopara fundamentarelDS005,queeslamateria ocho empresas de escándalo para tantos espontáneos y que su defensoresdelpuntodevistadelaSociedad responsabilidad es Nacional de Pesquería. Donde no hubo estudios, salvo el con el interés de financiadoporlapropiaSNPytomado casi 30 millones comoBibliaporelexministroRafael de peruanos. Rey,fueenlasustentacióndelaley de cuotas que ha permitido que el 98% de la pesca industrial quede en manos de ocho grandes empresas, que por añadidura han empezado a ser vendidas al exterior. Tambiénsobreelnúmerodenavesdemedianocaladoqueoperaránentrelas5y10 millasylosrequisitostécnicos.Todoestáplagadodementirasquerepitengentesque no saben sobre el tema pero a las que evidentemente les han dado un libreto. LacosaseresumeendevolverelviceministeriodePesqueríaalagentedela SNP, como se hizo por muchísimos años y en tumbar a una ministra que haresultadodemasiadorespondonaparalosestándaresdeestegobiernoy que por añadidura asegura estar respaldada por el presidente Humala. Tal vez el Decreto 005 no sea una maravilla, pero de hecho ha puesto sobre el tapete el tema de la pesca para la alimentación, del control a la actividad pesquera y del poder de un pequeño grupo de empresarios que arrasan el mar y pagan poquísimos impuestos. Laministrahadichoquenopuedeserunaautoridadparaochoempresasy quesuresponsabilidadesconelinterésdecasi30millonesdeperuanosque nonosbeneficiamosconlariquezadelmarypagamoscaroporelpescadoque sellevaalamesa.Lástimaquehayavariasbancadasquehayanasumidocon poca vergüenza ese papel de sacar la cara por el poder económico. ◘

QUE HUBO CORRUPCIÓN

FOTO: HUGO CUROTTO

Es muy evidente

◘ “Nadie en su sano juicio puede creer que haya más de cinco mil beneficiados sin que no haya algo irregular. Es evidente que negociaron los indultos”, declaró el legislador Víctor Andrés García Belaunde. Sostuvo que es indudable que el acto de liberar los presos mediante conmutaciones de penas e indultos ha sido un acto de corrupción del gobierno del expre-

POLÍTICA

LA PRIMERA

Mayoría cree que hubo corrupción LA ÚLTIMA ENCUESTA de CPI señala que el 64.8% de consultados cree que hubo

irregularidades en indultos o conmutación de penas en el gobierno aprista.

FOTO: LA PRIMERA

Ramón Machado Redacción Congresistas y un analista coincidieron en señalar ayer que el último gobierno del expresidente Alan García fue una gestión corrupta conforme lo indica la última encuesta de CPI que el 64.8 por ciento de la población considera como un acto de corrupción del gobierno del exmandatario Alan García liberar a 5,478 presos, 400 de ellos sentenciados por narcotráfico. “Ya se sabe que el ex presidente Alan García es responsable de esa red de corrupción y que su gobierno fue corrupto”, dijo el expresidente del Congreso. Daniel Abugattás; mientras el analista Juan Sheput sostuvo que ese porcentaje del 64.8 por ciento queda corto y que es evidente que el último gobierno de Alan García fue muy corrupto y que es posible que más cosas siga saliendo. Abugattás dijo que esa encuesta expresa la convicción ciudadana del país que hubo corrupción. “Creo que es la confirmación de lo que afirmó el congresista Heriberto Benítez, que estos sujetos de la Comisión de Gracias Presi-

JUAN SHEPUT

denciales del Apra, estaban cobrando 10 mil dólares a los narcos para rebajarles un año de prisión”. Consideró demostrado que esa comisión de indultos que encabezaba Facundo Chinguel tenía como instrumento y contacto con los presos al exnarcotraficante Manuel Huamán, promotor de los indultos. El sondeo, realizado entre el 8 y 11 de abril, indica que solo el 18.1 por ciento de los encuestados cree que en estos beneficios a los presosfueronotorgadosdeacuerdo a ley; mientras que el 17.1 por

FOTO: LA PRIMERA

Ojo con la Fiscalía

sidente Alan García. Indicó que los casos difundidos por los medios deben ser investigados de manera exhaustiva para dar con los responsables.

◘ El dirigente de Perú Posible Juan Sheput dijo que todos los casos deben ser investigados y recomendó que el Ministerio Público debe hacer su trabajo de manera transparente porque es conocido que los hermanos del fiscal de la Nación, José Peláez, son apristas y que por esta razón puede haber alguna irregularidad en las investigaciones. Manifestó que la Megacomisión está haciendo un

ciento no sabe o no opina. FUE UN GOBIERNO CORRUPTO El estudio indica asimismo que el 65.1 por ciento de los entrevistados considera que el segundo gobierno de Alan García fue “muy corrupto” o “corrupto”; mientras que el 28.4 por ciento “poco corrupto”; y el 1.9 por ciento “nada corrupto”. Sobre la percepción de la ciudadanía en relación a la procedencia de los ingresos del expresidente García, el 34.8 por ciento considera que vienen de actos de corrupción duran-

te su gobierno; y el 17.7 por ciento que provienen de las conferencias que dicta, como afirmó sobre el origen del dinero usado para comprar una residencia miraflorina. El 7.1% cree sus ingresos proceden de la liberación de narcotraficantes y el 5.8 por ciento de sus negocios, como abogado y trabajos extras. El universo considerado en el estudio de CPI está conformado por la población urbana del país, de 39 distritos de Lima y Callao, 17 departamentos y 30 provincias.

GLORIA CANO

La gente se va dando cuenta

trabajo importante, pero le va a faltar tiempo para investigar todos los casos de corrupción en conmutación de penas e indultos.

◘ La jurista Gloria Cano indicó que es evidente que hubo corrupción en el último gobierno del expresidente Alan García y que las cifras de CPI demuestran que la ciudadanía ya se dio cuenta de cómo fue realmente la gestión del exmandatario. “La impresión que tengo es que efectivamente, ha

habido evidente corrupción en los indultos y es necesario para restablecer la confianza ciudadana en sus instituciones y que se realice un profunda investigación”, puntualizó.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Bromea sobre “Operación Nadine”

/7

PRESIDENTE dice que el “Súper Agente 86” estaría detrás de campaña a favor de la postulación de su esposa. FOTO: LA PRIMERA

El presidente Ollanta Humala contestó ayer con ironía que el Súper Agente 86 estaría detrás de la supuesta campaña a favor de la postulación de la Primera Dama Nadine Heredia a las elecciones presidenciales del 2016. “Eso debe haberlo dicho el Súper Agente 86, me imagino”, dijo Humala, cuando la prensa le preguntó si es verdad que existe un supuesto “Plan Arena” que estaría a cargo del asesor presidencial Adrián Villafuerte para preparar la candidatura

de su esposa, una especie de “Operación Nadine”. El congresista Mesías Guevara, de Acción Popular, dijo a LA PRIMERA que el presidente Ollanta Humala no puede entrar en el juego de las especulaciones de la oposición de una supuesta candidatura de su esposa sino que debe trabajar para lograr resultados concretos en materia de seguridad ciudadana y de lucha contra la corrupción. “Por el bien de la gobernabilidad del país, el Presidente no debe entrar en polémicas que enardecen

PARA LOS JÓVENES

Construirán polideportivos FOTO: JUAN PABLO AYALA

al colectivo político. Este denominado Plan Arena es parte de transcendidos políticos”, subrayó. Indicó que la Primera Dama es la persona indicada para hablar al respecto. “Ella tiene que salir y aclarar esta situación para zanjar el tema y no seguir con dimes y diretes de los últimos días porque la agenda y el rumbo de la política nacional tienen otros temas como la reforma del Estado que no se están viendo por dedicarse a ese tema que no tiene trascendencia”, sostuvo.

COORDINADORA NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA

NUESTRA CONDENA A LA VISITA DE YOANI SÁNCHEZ

El presidente Ollanta Humala anunció ayer la construcción de polideportivos en varios lugares del país a fin de que los jóvenes se dediquen al deporte y se alejen de los vicios, luego de inaugurar el Centro de Alto Rendimiento del Voleibol, en la Villa Deportiva Nacional (Videna). “Hemos encargado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento un programa de construcción de polideportivos y un conjunto de obras locales, como mercados y puentes, que faltan muchas veces en los distritos y provincias del interior”, manifestó. Pidió al Ministerio de Educación impulsar la práctica del deporte en los colegios. “Le pido a la ministra Patricia Salas desde aquí, que le pongamos más punche para

que el deporte se practique en los colegios. Yo quisiera que eso se fortalezca en los colegios de todas las provincias del país”, dijo. En la inauguración del Centro de Alto Rendimiento del Voleibol participaron la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia; la ministra de Educación, Patricia Salas; la legisladora nacionalista Cenaida Uribe; el presidente del Instituto Peruano de Deportes, Francisco Boza; y destacadas voleibolistas. El dignatario destacó que ese recinto es un reconocimiento al vóley, por todos los triunfos obtenidos. “Esta cancha va a servir para las siguientes generaciones que practiquen el vóley y que vayan a defender los colores nacionales en las diferentes competencias dentro y fuera del país”, comentó.

Es innegable que las medidas que vienen tomando los gobiernos y los pueblos de los países latinoamericanos, con el fin de buscar formas de desarrollo que propicien un mejor nivel de vida de sus poblaciones, preocupa al imperio depredador, el cual no ha tenido mejor idea que mandar a Yoani Sánchez como la embajadora de un sistema que se cae a pedazos por una crisis general, la mayor de toda su historia. La bloguera se dedica a promover todo tipo de acciones contra su propio pueblo, financiada por el mismo imperio demostrado en la creación de su blog Generación Y en 2007, con lo que ha conseguido “premios” que le han significado cientos de miles de Euros. Así, en el 2008 consiguió el Premio de Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000 euros otorgado por el diario español El País, fue seleccionada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time en el 2008. Logró el premio español Bitacoras.com, así como TheBob’s (2008) por estar entre los 25 mejores blogs del mundo. La prestigiosa universidad estadounidense de Columbia le concedió el premio María MoorsCabot. No es fácil para esta bloguera explicar esta avalancha de premios, acompañados de importantes dotaciones financieras, que suman más de 400 mil dólares, en apenas un año de existencia. Tanto dinero parece que la tiene mareada ya que se contradice en la posición firme que todo cubano debe tener por la libertad de los cinco héroes cubanos presos en los Estados Unidos por su lucha antiterrorista: unas veces dice estar a favor de su libertad para acto seguido retractarse traidoramente. Se dice perseguida política y que el pueblo cubano vive como en una prisión en la isla, sin embargo, entra y sale de Cuba cuantas veces quiere para realizar sus campañas anticubanas y en apoyo de las peores causas en el mundo, especialmente en América Latina. Son muchas cosas las que esta bloguera millonaria no puede, ni quiere explicar. Por ejemplo, cómo hace para conectarse a Internet si afirma en todas las ciudades donde va que los cubanos no tiene acceso a Internet. Obviamente miente. O cómo es posible que su blog pueda usar Paypal, sistema de pago en línea que ningún cubano que vive en Cuba puede utilizar a causa de las sanciones económicas que prohíben, entre otros, el comercio electrónico, cuando Estados Unidos mantiene un férreo bloqueo

económico contra Cuba y todos los cubanos. Por eso mismo, cómo puede explicar que puede disponer de un Copyright para su blog “© 2009 Generación Y – AllRightsReserved”, mientras ningún otro bloguero cubano puede hacer lo mismo debido a las leyes del embargo económico estadounidense. Como no puede explicar esto y muchas cosas más, entonces calla y no nos dice quién se esconde detrás de su sitio desdecuba. net cuyo servidor está alojado en Alemania por la empresa Cronos AG Regensburg registrado bajo el nombre de Josef Biechele, que aloja también sitios Internet de extrema derecha o cómo pudo hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDady, ya que lo prohíbe formalmente la legislación sobre las sanciones económicas. Como se puede ver, Yoani Sánchez miente, calla, tergiversa la realidad para acomodarla a intereses anticubanos y anti latinoamericanos, sin embargo, en nuestro país ha sido celebrada por el Grupo El Comercio, para el cual ha escrito durante meses - devenido en uno de sus más importantes contribuyentes -, mostrando junto a RPP, la cara de la más complaciente prensa, poco analítica y parcializada que nada tiene que ver con la agresividad que les caracteriza cuando entrevistan a cualquier político de la izquierda peruana. Se puede hacer una lista interminable de las preguntas que obvió esta prensa para conocer la génesis mercenaria de la bloguera. Cabe preguntarse a título de qué la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán le dio su efusiva recepción en tibio intento de protagonismo, ¿a título de luchadora por la libertad y la democracia?. Es una vergüenza que Villarán haya caído tan bajo en su afán de demostrar de manera permanente y en toda oportunidad que ella es una “demócrata”. Nos ahorramos, para no ser reiterativos, nuestra opinión sobre el apoyo del Premio Nobel a la contrarrevolución interna de Cuba. Nuestro repudio a la presencia en nuestro país de la bloguera Yoani Sánchez, por su perfidia, por no ser representativa de su país, por ponerse en contra del pueblo cubano y su gobierno, en suma por antipatriota y espíritu servil y canallesco, características que están muy lejos de hacerla una demócrata.

FRANCISCO VALLES ALVARADO Coordinador Nacional

NICOLAS AGUILAR IBARRA Comisión Nacional de Prensa

Lima, 12 de Abril del 2013


8/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Elogian mea culpa y pacto EN SALDO DE INTERPELACIÓN al premier Jiménez. Consideran que la

lucha contra la delincuencia es tarea de todos los sectores.

FOTO: HUGO CUROTTO

El reconocimiento de que sí existe un grave problema de inseguridad y la acogida al pacto planteado para enfrentarlo como prioridad, destacan en el saldo de la interpelación al premier Juan Jiménez, según parlamentarios consultados por LA PRIMERA. La presidenta de la Comisión de Justicia, Marisol Pérez Tello, dijo que la interpelación de Jiménez fue positiva porque se logró hechos objetivos como la reglamentación de una de las dos leyes sobre las juntas vecinales y que el país pudo conocer cuál es el plan de seguridad nacional 2013-2018. “El ministro ha tenido una actitud dialogante, concertadora, de mucha receptividad a los cuestionamientos y las críticas, ha estado muy bien, siempre hay cosas que pueden mejorar, pero ha sido una buena interpelación. Además es el pacto contra la delincuencia que ha propuesto de tomar cuerpo, en la medida que pasan los días”, indicó. El reconocimiento del problema de inseguridad como el principal del país ayudará a buscar soluciones conjuntas con todos los sectores, indicó por su parte el vocero de Acción Popular-

Según la última encuesta de CPI, el 56.7% de los consultados indica que la inseguridad ciudadana es el principal problema del país y plantea que debería ser resuelto con prioridad.

Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, quien agregó que es muy difícil que prospere una censura al primer ministro. Indicó que fue positiva la presentación de Jiménez ante el pleno. “Ha sido una buena presentación, en el lenguaje adecuado y en los términos adecuados, yo creo que ha pasado la prueba, ha habido un mea culpa que es importante”, manifestó.

Sostuvo que su bancada estará atenta y vigilante para que se cumplan como debe ser las medidas anunciadas por el premier en el Parlamento y que es muy improbable que prospere una eventual censura que evalúa la oposición. “Después de la interpelación, la censura puede plantearla algún sector del Parlamento, pero no creo que tenga acogida, en el caso

de mi bancada no la respaldaremos. Nosotros estamos satisfechos, con lo que se ha dicho y lo que se ha informado”, subrayó. HAY QUE SUMARSE AL PACTO Por otro lado, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu, exhortó a todos los sectores y gremios empresariales a sumarse al pacto con-

VICEPRESIDENTA DESTACA ACOGIDA

Pacto anti-crimen avanza FOTO: HUGO CUROTTO

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, destacó ayer respuestas positivas al pedido del premier Juan Jiménez de hacer un pacto de todos los poderes del Estado para luchar contra la delincuencia. “Tenemos confianza que ese llamado tendrá eco, una respuesta positiva, porque sabemos que la seguridad ciudadana es la principal preocupación de la ciudadanía en su conjunto”, expresó. Resaltó que Jiménez fue claro en el Congreso al señalar que la inseguridad ciu-

 ENCUESTA

dadana es un problema que afronta el gobierno. Sostuvo asimismo que entre los sectores que deben brindar su colaboración al gobierno en su lucha contra el crimen están los gobiernos regionales y los concejos provinciales y distritales. Espinoza dijo que solo la unión de esfuerzos garantizará resultados satisfactorios. Por otro lado, Espinoza sostuvo además que el gobierno del presidente Ollanta Humala busca sacar de la pobreza a 8 millones de peruanos y peruanas con políticas de educación, por ejemplo.

tra la delincuencia planteado por Jiménez a fin de que todos los poderes de Estado luchen de manera conjunta contra la delincuencia. “Es importante que todos los sectores estemos claros y apoyemos el pedido del presidente del Consejo de Ministros de hacer un pacto contra la delincuencia para que el país continúe su crecimiento con tranquilidad y seguridad”, dijo. Amorrortu subrayó que todos tienen el deber de contribuir a esta propuesta, porque la seguridad permite un mejor desarrollo humano y un mayor crecimiento económico. La legisladora fujimorista Cecilia Chacón indicó que su bancada continúa analizando si presentará o no una moción de censura contra Jiménez luego de su presentación en el Congreso.

CONTRA DELINCUENCIA

El frente común es clave

Javier Atkins, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, consideró vital que todas las instituciones del Estado, así como el sector privado, se sumen al pacto de la lucha contra la inseguridad planteado por el premier Jiménez. “No hay otra forma de lidiar contra esta lacra que enfrenta el país que haciendo un frente común para un trabajo más efectivo”, manifestó. Atkins manifestó que los gobiernos regionales están comprometidos a luchar contra la delincuencia y por ello han solicitado al Poder Ejecutivo que el Ministerio de Economía autorice a las regiones a utilizar un porcentaje de los recursos que tienen para inversión en gastos de seguridad ciudadana “Eso es necesario porque nosotros estamos permanentemente apoyando a la Policía Nacional y tenemos programas de prevención, de convivencia social, de capacitación a los serenazgos, que requieren de mayor inversión. Luchar contra la inseguridad debe verse como una inversión”, manifestó.

PODER JUDICIAL Y FISCALÍA

Deben pronunciarse FOTO: ROBERTO GONZALES

El presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento, José León, dijo ayer que los titulares del Poder Judicial y de la Fiscalía deben pronunciarse sobre la propuesta del premier Juan Jiménez de hacer un pacto contra la delincuencia. Manifestó que es necesario un compromiso público contra la delincuencia, entre los poderes Ejecutivo y Judicial y otros sectores como el Ministerio Público. Dijo que es necesario que el Poder Judicial y la Fiscalía se comprometan a colaborar con el Ejecutivo

para acabar con el crimen en diversas formas. León exhortó también a los líderes políticos a expresar con claridad si tienen voluntad política de colaborar con este desafío común de combatir a la delincuencia y el crimen organizado.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/9

Reforma pesquera se profundizará MINISTRA DE LA PRODUCCIÓN afirma que puede haber mejora, pero la esencia del DS 005 se

mantendrá. Hay codicia de un sector, dice.

FOTO: HUGO CUROTTO

Javier Soto Redacción

Denuncia Triveño denunció la existencia de una gestión de intereses que “desde siempre” se ha opuesto a la reforma u ordenamiento del sector.

El gobierno está dispuesto a mejorar el Decreto Supremo 005-2012-PRODUCE, orientado a la protección de las especies marinas de consumo directo, mediante la regulación de la pesca de anchoveta, pero esa política será profundizada, afirmó la ministra de la Producción, Gladys Triveño, objeto de una intensa campaña mediática y política empresarial. “Ahora estamos trabajando y no vamos a dejar de profundizar la reforma que se está impulsando, porque estamos convencidos que es lo mejor para el país, aunque hay sectores que la están criticando”, subrayó.

Triveño ratificó, igualmente, que se mantendrá la esencia del referido decreto supremo y reiteró que este busca ordenar el sector pesquero. “Podemos mejorar lo que sea, pero la línea base del ordenamiento, que es reconocer que el sector estaba desordenado, eso no va a cambiar. (...) Todo es perfectible, pero la esencia

de la norma, la base del ordenamiento, eso se va a mantener”, recalcó. La titular de la Producción cuestionó que sea la codicia el único argumento por el que se rechaza la norma, al indicar sus detractores, que arguyen que esta genera más costos. “Eso es codicia, porque van a ganar lo mismo, van a capturar la misma anchoveta. Nadie les va a afectar las cuotas. Simplemente se está estableciendo una franja para que tengamos asegurado el consumo humano directo”, puntualizó sobre la disposición de que las embarcaciones que capturan anchoveta para fabricar harina de pescado solo pueden operar a partir de diez millas mar adentro.

“NADIE LES QUITARÁ PORCENTAJE”, REMARCA LA MINISTRA

La cuota de pesca está totalmente garantizada

FOTO: HUGO CUROTTO

MOVIMIENTO SIN TECHO LIMA NORTE (MST-LN) ¡HECHOS Y NO PALABRAS! ¡VIVA LA AUTOGESTIÓN POPULAR! ¡CÁRCEL PARA LOS TRAFICANTES DE TIERRAS! ¡PUEBLO VIEJO PARA EL PUEBLO Y NO PARA LAS INMOBILIARIAS! ¡POR LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA ESTATAL DE VIVIENDAS! AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, OLLANTA HUMALA TASSO, AL PRESIDENTE DEL CONGRESO, VÍCTOR ISLA ROJAS, A LA ALCALDESA DE LIMA, SUSANA VILLARAN,

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, explicó que su sector se ha basado en 14 informes del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para definir las franjas y asegurar las respectivas operaciones de las embarcaciones de madera y acero a fin de ordenar la pesca. “La cuota de pesca está garantizada, nadie les quitará el porcentaje de su cuota de pesca”, remarcó. Tras indicar que resulta natural escuchar críticas cuando se impulsa una reforma, adelantó que acudirá a responder la interpelación, ante el Congreso, acompañada por científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), a fin de explicar los alcances de la norma. “(Los científicos) han respondido a todas las preguntas que se les ha hecho.

Me van a acompañar en el proceso de interpelación y van a estar a mi costado para responder todas las preguntas que haya que responder”, detalló. Congresistas de diferentes agrupaciones políticas de oposición presentaron una moción con 51 firmas para interpelar a la ministra de la Producción, Gladys Triveño, por cuestionamientos empresariales al referido decreto supremo. Esos legisladores aducen que la flota de menor escala autorizadas a pescar anchoveta antes de las diez millas, para consumo humano directo, estaría afectando la sostenibilidad de la anchoveta sin que el Ministerio de la Producción ejerza las acciones de control y fiscalización efectivas que la ley demanda y que el propio Imarpe habría recomendado.

El MST-LN se enorgullece en informar que después de casi dos años de organización, unidad y lucha, por terrenos para los más pobres (salario mínimo vital), a través de la AUTOGESTIÒN no solo hemos conquistado más de 200 terrenos para nuestros afiliados en Carabayllo, sino que ahora hemos adquirido nuevos terrenos en El Mirador del mismo distrito, para otras decenas más de nuestros militantes, afirmando nuestro principio de ¡HECHOS Y NO PALABRAS! Sin embargo, nuestra presencia ha causado alarma en los traficantes de tierras. Y en efecto, el día 3 de abril, un grupo de matones, bajo la dirección del Sr. Percin Teodoro Deza Ureta (ex regidor que fue expulsado del municipio por tener denuncias por corrupción), han amenazado de muerte a nuestras co. Ninon Malena Cobeñas Vásquez y Berta Yanina Zavaleta Calderón, quienes se encontraban transitando por la zona. Cuestión que ha sido denunciada en la Gobernación, Comisaría y juzgado cononorte, respectivamente, esperando que se respete la ley, y no como antes, donde las denuncias caen en saco roto. A la misma vez queremos saludar la victoria del NO a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán como una victoria del pueblo. Por esto, el MST-LN, que nos movilizamos firmemente (co-organizando actividades en Fiori, Infantas, Habich, Plaza dos de Mayo, etc.), defendiendo la ordenanza municipal de viviendas populares, ahora debemos salir a marchar para que las viviendas populares sean una realidad. ¡HECHOS Y NO PALABRAS! José Pérez Juárez Presidente del MST-LN Cel: 990123919.

Además, queremos saludar de que después de seis meses de AUTOGESTIÒN Y LUCHA, se ha logrado que el proyecto PUEBLO VIEJO (PARCELA 10 EN CARABAYLLO), sea titulado en primera de dominio a favor del Estado (publicado en El Peruano 16-03-13), donde nosotros, como MST-LN, estamos como primer postor. Sr Ministro René Cornejo, comprendemos la importancia de la inversión privada en el sector inmobiliario, pero a la misma vez queremos afirmar que, como ha dicho el presidente Ollanta, el gobierno de la “inclusión social” también debe cumplir con su deber y la ley de viabilizar terrenos para el pueblo. Y esto, para nosotros, pasa porque así como se quiere fortalecer Petroperú, se cree una Empresa Estatal de Construcción de Viviendas Populares a través de un Plan Nacional (como en Argentina, Venezuela), ya que las Inmobiliarias han demostrado que no están a la altura de las necesidades de los pobres sino solo del lucro privado. Por tanto, convocamos a los ciudadanos de Lima, a organizarse en el MST-LN, para luchar juntos por lo siguiente: 1-Un nuevo programa de vivienda popular para los pobres. 2-Unidad y lucha por la AUTOGESTIÓN POPULAR. 3-Creación del Banco de Tierras para el pueblo trabajador. 4-Pueblo viejo (parcela 10) para el Pueblo y no para las inmobiliarias. 5-Por cárcel para los delincuentes y traficantes de tierras. 6-Por la Unidad Policial, el Congreso, MINJUS, y del MST-LN, para enfrentar a los delincuentes. 7-Por la creación de una Empresa Estatal de Viviendas.

!TODOS A LA ASAMBLEA GENERAL DEL 28 DE ABRIL!

MAIL: MST-PERU@HOTMAIL.COM / FB: MOVIMIENTOSINTECHOLIMANORTE - LOCAL: INFANTAS, CALLE LOS JAZMINES, LOTE 15. ALT. DEL OVALO INFANTAS.

(SUNARP 12786862 / EL MST-LN ES INTEGRANTE DE LA ARTICULACIÒN DE MOV. SOCIALES LATINOAMERICANOS).


10/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Apoyan cambios en facturas

FOTO: LA PRIMERA

ASPEC DEFIENDE PROPUESTA de Osiptel para que operadoras

de servicios de telecomunicaciones detallen los conceptos de los servicios “empaquetados”.

FOTO: LA PRIMERA

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, manifestó su apoyo al proyecto del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), de que las empresas operadoras estén obligadas a detallar con mayor minuciosidad sus facturas por paquetes de telecomunicaciones a denominados “dúos” o “tríos”. Cáceres consideró conveniente para los usuarios que las empresas consignen la tarifa individual aplicada por la contratación y suministro de cada servicio que forme parte de los paquetes. La propuesta de Osiptel busca darle una mayor transparencia a los recibos y permitir que los usuarios sepan cuánto pagan por Internet, telefonía y servicio de cable y ejerzan mejor su derecho a elegir a su proveedor. “Existen muchos beneficios. Esta medida dará información al usuario de cuánto cuesta realmente cada cosa, que hoy no se tiene, y podrá comparar con otros proveedores para elegir mejor”, explicó Cáceres. De ser aprobada la propuesta, los costos serían transparentes y el regulador podrá observar los cobros de una manera más detallada y así realizar una mejor fiscalización, indicó Cáceres, quien anotó que la nueva modali-

AUTOMEDICACIÓN

Mal uso de antibiótico es riesgoso

dad mejoraría el servicio y la competencia, en beneficio de los consumidores. El representante de Aspec detalló que el cambio requeriría modificar el Reglamento General de Tarifas y permi-

 OPINIONES ◘ Las opiniones y

sugerencias del público pueden enviarse a Osiptel a través de la página web de este organismo regulador del mercado de las telecomunicaciones.

tirá que los usuarios tengan acceso a la información del servicio contratado, como la velocidad de Internet o la cantidad de llamadas que pueden realizar cada mes. “Hay muy poca transparencia en la forma en que se presentan los conceptos de cobro al usuario y, además, los muestran de forma incomprensible. Es necesario que el usuario tenga claro qué está pagando y por qué”, agregó. La propuesta de Osiptel fue presentada en abril por la entidad reguladora, para recoger opiniones, y está en marcha un plazo de treinta

días para que las empresas operadoras digan su palabra sobre el proyecto al que podrían considerar inviable. “El regulador tiene un plazo de 30 días que vence el 10 de mayo, para que todos opinen y consideramos es muy probable que las empresas operadoras argumentarán que con la nueva forma de facturar se encarecerá el servicio y se acabarán las promociones, por lo que los consumidores también deben manifestar sus puntos de vista”, indicó el experto, al reiterar que el cambio es conveniente para los usuarios.

El uso indiscriminado de la azitromicina, uno de los antibióticos más utilizados en el país, puede causar problemas cardíacos, advirtió el médico Fernando Zarsosa Salcedo. Esta medicina puede ocasionar graves problemas si es consumida irresponsablemente y sin la supervisión de un médico. El experto indicó que este antibiótico está indicado para tratar afecciones respiratorias agudas e incluso algunas enfermedades de transmisión sexual, sin embargo el 70% de personas la consume como si fuera una pastilla cualquiera.

ADVERTENCIA

Retiran snack ante posible contaminación El Ministerio de Salud alertó a la población sobre una posible contaminación de un snack con escherichia coli, una bacteria que reside en el intestino. El producto retirado del mercado es el snack de pizza y mozzarela StuffedCrustPizzaDippers“Farm Rich” y Mozzarella Bites “Farm Rich” al horno. Un comunicado de ese organismo señala que la empresa Rich Products Corporation anunció el retiro voluntario del producto del mercado en Estados Unidos, sin embargo la Agencia Federal de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos anunció que 30 cajas fueron enviadas al Perú.

TACNA

Mejora desayuno escolar Los alumnos consumen los alimentos brindados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma con mayor agrado que los años anteriores, indicó un comunicado oficial. Estos resultados fueron obtenidos tras evaluar a los 24,241 alumnos de esta región, en los primeros 27 días de implementación de los nuevos productos.

La conclusión fue obtenida en el Diálogo Regional sobre los ResultadosdelaCampañadelBuen Inicio Escolar 2013, organizado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Los participantes afirmaron que se pasó de un programa que brindaba alimentos de baja calidad, a alimentos de calidad y comprobada aceptabilidad.

RUTAS SOLIDARIAS

Entregarán diez mil bicicletas a escolares Alrededor de 10 mil bicicletas serán entregadas por el Ministerio de Educación a los escolares de las diversas comunidades del país en el marco de la iniciativa “Rutas Solidarias: Bicicletas Rurales para llegar a la escuela”, informó la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del citado portafolio, Pilar Appiani. Los vehículos favorecerán a estudiantes de primaria y secundaria, quienes caminan entre cinco y ocho kilómetros diarios para llegar a la escuela.


◙ Actualidad

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/11

Accidente dejó al menos 25 muertos y 6 heridos TOTAL DE FALLECIDOS llegaría a 37. Entre las víctimas figuran un periodista, tres médicos, dos enfermeras y varios profesores. Un ómnibus interprovincial de la empresa Horna cayó ayer al río Moche, con un saldo de al menos 25 muertos, de los que 15 habían sido identificados al cierre de esta edición. El accidente se produjo en horas de la madrugada cuando el bus realizaba la ruta Cajabamba–Trujillo y aún se desconocen las causas. El vehículo cayó a la altura del kilómetro 70,5 de la carretera de penetración a la sierra de La Libertad, en el desvío de Otuzco. Entre los heridos fueron identificados Felicita Cruz Are (39), Víctor Luperti Correa (24), Carmen Luz Rosales Castillo, Silva Abanto Games (26), Midiam Mendoza Coronado y Sonia Villacorta Padilla (26). También resultó herido el policía Mego Meregildo debido a que le cayó una piedra en la cabeza durante el rescate de los cuerpos. Aproximadamente diez de las víctimas eran profesores que se trasladaban de las localidades de Huamachuco y de Cajabamba rumbo a Trujillo. El consejero regional representante de la provincia

de Otuzco, Mayer Aro, afirmó que esta no es la primera vez que se registra un accidente con un bus de la empresa Horna y adelantó que pedirá que esta sea investigada. Hasta el cierre de esta edición, las cifras oficiales consignaban

25 fallecidos, sin embargo otras fuentes revelaron que podrían ser hasta 37 las víctimas. Durante la reciente Semana Santa los accidentes registrados en las distintas rutas del norte y sur del país dejaron 38 muertos, según la Policía.

Las autoridades atribuyen los accidentes al mal estado de los vehículos, fallas humanas, exceso de velocidad y al cansancio de los conductores. Las estadísticas oficiales arrojaron 1,108 accidentes en las carreteras durante el año

LORETO

Zona rural enfrenta ausentismo docente

FOTO: LA PRIMERA

El gobierno regional de Loreto enfrentará el ausentismo de los maestros en las zona rural y periurbana de su jurisdicción, a través de un Acta de Certificación de Asistencia, una herramienta que les permitirá tomar acciones legales contra los profesores que no acudan a clases. El presidente regional, Yván Vásquez, afirmó que el uso de dicha acta se dispone en la resolución ejecutiva regional N° 171, orientada a garantizar la educación y controlar el ausentismo docente. “No encontramos otro mecanismo porque con dicha acta nosotros inmediatamente iniciaremos un proceso administrativo para determinar si el maestro se ausenta por motivos de salud o porque no le da la gana de asistir”, explicó. El funcionario detalló que la norma regional busca que las autoridades de los pueblos alejados, los tenientes gobernadores, agentes municipales

2011 y un total de 1,124 muertos y 2,583 heridos. IDENTIFICACIÓN Y RESCATE Tras el accidente, 25 cadáveres fueron rescatados, de los que 15 pudieron ser identificados. Para realizar esta labor fue ne-

cesaria la presencia de policías, bomberos y una representante del Ministerio Público. Durante el rescate se pudo observar que el ómnibus cayó a un abismo de aproximadamente 200 metros de profundidad. Se logró identificar, entre las víctimas, al periodista José Río Reyes; los médicos del hospital de Huamachuco Alexander Domingo Loyola Rojas, Walter Belarde Arteaga y Óscar Mendoza Vargas, y las enfermeras del mismo hospital Jazmín Azabache y Paola Mercado Díaz. También están identificados los profesores Santos Eduardo Ribera, Federico Esquerre Rivasplata, Jonny Cedano Quipuzco, Lilia Sifuentes Altamirano, Wilson Neyra Verde, Marcelina Rosales Espejo, Lita Giuliana Mendoza Alfaro, Julio Reyes Angulo y Norberto Miranda Angulo. Las autoridades presentes dieron a conocer la lista completa de los pasajeros ocupantes de la unidad que se inscribieron en la empresa de transportes, pero es posible que algunos hayan dejado la unidad en la ruta.

EL LIBRO QUE REVELÓ LAS ENTRAÑAS DEL FUJIMORISMO

El crimen de la

Cantuta relo Cómp el desde 14 go domin tos de s e en pu dicos perió

Precio de venta: y presidentes de las Apafas, cuenten con otro sistema de supervisión, además del control de asistencia, y este método de revisión debe tenerlo cada colegio, ser vigilado y refrendado por el director

“Las zonas rurales son difíciles de supervisar, por eso hemos sacado la referida resolución, porque quién mejor que el padre de familia y las autoridades del pueblo para interesarse más en el control al maestro”, agregó.

25 soles

Efraín Rúa S.

Quinta Edición


12/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013 FOTO: ROBERTO GONZÁLES

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Depredan tortugas en Pisco

 Breves

IMARPE DENUNCIA que cazadores furtivos comercializar la carne. GUINNESS Rompen récord de cajón peruano

SEGÚN INEI

Más del 30% de peruanos son menores El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población menor de edad en el Perú es de 10 millones 496 mil 791. Esto significa que el 34.4% del total de la población peruana no supera los 18 años de acuerdo a una proyección realizada a junio próximo. La institución detalló que, durante el 2012, el 85% de los niños fue atendido por un profesional de la salud, es decir por un médico, obstetra o enfermera. Este resultado muestra un incremento de 2.1 puntos porcentuales en relación al 2011. Reveló también que el 73,9% de los niños menores de 36 meses de edad cuenta con sus vacunas básicas completas y que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2012, el 13,5% de los menores de cinco años presentó desnutrición crónica en el país. Esta cifra representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales con respecto al 2011.

Un total de 1524 aficionados se reunieron ayer para participar en el VI Festival Internacional de Cajón Peruano y contribuyeron a romper el récord de mayor cantidad de niños y adultos, tocando juntos este instrumento musical. La organización del evento y de los participantes estuvo a cargo del músico Rafael Santa Cruz.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) reportó el hallazgo de nueve caparazones de tortugas marinas de la especie Chelonia MydasAgassizii,tambiénconocida como Tortuga Verde, con signos de haber sido sacrificadas para comercializar su carne. Los restos de los animales se encontraron en el distrito de San Andrés, en la provincia de Pisco, en Ica. La mayoría de caparazones hallados corresponden a ejemplares pequeños y se pudo observar que algunos aún tenían la cabeza pegada a la caparazón. Siete estaban en las playas de San Andrés en estado de descomposición y dos se encontraban aún frescos

¡Habla

Jaime!

A

JAIME LÉRTORA

quello que nos hace singulares, únicos, diferentes de los demás, que nos hace reconocibles, que nos identifica, que nos pone en valor y que nos sirve, entre otras muchas cosas, para hacer conocida nuestra actividad principal, que se sepa qué es lo que hacemos y que lo hacemos bien, esa entonces será nuestra Marca Personal. En el mundo que nos ha tocado vivir, en estos tiempos que corren vertiginosos y superpuestos, es más necesario que nunca di-

en un basural de la zona conocida como La Condesa, en Pisco. La caza de tortugas es una actividad ilegal, constituye un delito y su extracción, transporte, tenencia y exportación con fines comerciales está prohibida desde el año 1995. Tras el hallazgo, personal del Ministerio de la Producción invocó a la población a no comprar ni consumir carne de este animal e inició una acción de sensibilización en la Bahía de Paracas contra la caza. También recorrieron diversos restaurantes de la zona para sumar a los cocineros y consumidores a esa recomendación.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) afirmó que está realizando un monitoreo sistemático en los lugares donde se descartan caparazones y restos de tortugas marinas y ha logrado identificar siete zonas principales. Recientemente, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, condenó la caza ilegal de tortugas e hizo un llamado a quienes se dedican a esta actividad ilícita a respetar las normas. Imarpe anunció también acciones coordinadas con otras entidades gubernamentales, gobiernos regionales y locales, organizaciones no gubernamenales y asociaciones de pescadores

artesanales para implementar las medidas de conservación correspondientes. En el comunicado enviado por Imarpe se informó que entre noviembre del 2009 y marzo del 2013 se contabilizaron más de 600 caparazones, de los cuales más de 500 fueron hallados con menos de una semana de haber sido sacrificados. Entre las especies más afectadas durante este periodo figuran las tortugas laúd o dorso de cuero (Dermochelyscoriácea)ylatortuga carey (Eretmochelys imbricata), ambas en peligro crítico. También mencionan a la tortuga negra y la pico de loro.

TUMBA Catalogan más de 200 piezas Especialistas del museo Brüning elaboraron el registro y catalogación de más de 200 objetos y piezas hallados en la tumba de la sacerdotisa de Chornancap, un personaje de élite de la civilización Lambayeque, que gobernó hace 1,200 años la zona norte del país. Los especialistas ya organizaron el 60%, que ya figura en los inventarios.

Importancia de la marca personal ferenciarnos para hacernos visibles, recordables, para llamar la atención y estar en la mente de aquellos a quienes nos interesa dirigirnos. La sentencia es algo así como: si no te diferencias no existes. Así de serio es el tema. Contar con una Marca Personal ayudará a esta visibilidad, lo contrario, no tenerla, nos arrinconará y nos hará pequeñitos, irreconocibles, y pocos sabrán entonces qué es lo que sabemos hacer, por más de que estemos convencidos de que lo hacemos mejor que nadie. La Marca Personal nos dará visibilidad, nos hará conocidos,

se sabrá quiénes somos y qué es lo que hacemos. Hablamos de ser visibles para los demás, visibles y recordables, obviamente que para bien, ya que se puede ser visible y recordable también a partir de malas acciones. No resulta fácil la tarea de hacerse conocer, de ser visible, la clave para generar esa visibilidad está, aunque parezca poquito, en las ganas. Sí pues, las ganas se ven, se sienten, se perciben y por tanto ayudan considerablemente a quien las tiene a ser visible, a salir de las sombras. Las ganas son una manifestación del ánimo y el áni-

mo a su vez es el provocador de las ganas. Ánimo, agitación del espíritu, energía para llevar adelante nuestros propósitos. Estado que logra modificar el cuerpo y la voz, que nos permite estar más atentos y por tanto responder de manera más intensa a los estímulos recibidos, lo que hará la diferencia: que seamos visibles para los demás. En buena cuenta, cuando esta marca personal es una buena marca, pues entonces nos provoca cercanía, afecto, colaboración, cooperación, lealtad, en suma: nos la jugamos por esas personas. Por el contrario cuando somos

Hablamos de ser visibles para los demás, visibles y recordables, obviamente que para bien, ya que se puede ser visible y recordable también a partir de malas acciones. víctimas de una mala experiencia con una marca personal no nos provoca repetirla.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/13

MARGARET THATCHER

La generala del neoliberalismo ALBERTO ADRIANZÉN M.

Ahí están las imágenes: hombres y mujeres bailando en plazas públicas, descorchando botellas de vino y abriendo otras de champaña; incluso, viejos obreros del carbón, despedidos gracias a su política de privatizar el Estado y desregular la economía, hicieron una gran fiesta al conocer el fallecimiento. La pinta en una de las calles de Irlanda del Norte, territorio ocupado por los ingleses, grafica este estado de ánimo: “¿Dama de Hierro?, oxídate en paz”.

Parlamentario Andino No resulta extraño que los funerales de Margaret Thatcher tengan sobre todo un sesgo militar. Thatcher era, en verdad, además de política, una auténtica soldada porque siempre estaba en guerra. Sus enemigos eran el socialismo, los sindicatos y el Estado de Bienestar. Era el inicio del llamado fin de la historia. Morrissey, el cantante inglés, resume bien el significado de esta postura: “Cada movimiento que hacía estaba cargado de negatividad: destruyó la industria manufacturera británica, odiaba a los mineros, odiaba las artes, odiaba a los luchadores de la libertad irlandeses y los dejó morir, odiaba a los ingleses pobres y no hizo nada por ayudarles, odiaba a Greenpeace y a los activistas por el medio ambiente… Dio la orden de volar El Belgrano (buque argentino) aún cuando éste se encontraba fuera de la zona de exclusión de las Malvinas… ¡y se estaba alejando de las islas! Cuando los jóvenes argentinos a bordo de El Belgrano estaban sufriendo la más horrible e injusta de las muertes, Thatcher le hizo el símbolo de la victoria a la prensa británica”. En una de sus canciones, “Margaret en la guillotina”, su opinión es aún más explícita: “¿Cuándo te mueres?/por favor, muere”. Otro ejemplo de este tipo de opiniones es la postura del director de cine británico Ken Loach quien, echando mano de la ironía, llamó a privatizar el funeral de la Dama de Hierro. “Es lo que ella habría querido”, ha dicho en alusión a la política de privatizaciones que impulsó la que fue primera ministra del Reino Unido. Loach llega a esta conclusión tras afirmar que Thatcher fue la primera ministra británica más destructiva de los tiempos modernos: “Es por las políticas que ella impulsó por la que

estamos en el desastre actual”. La opinión de Loach es compartida por los miles de personas que han firmado una petición en la web del Gobierno del Reino Unido para que no haya funeral de Estado para la Dama de Hierro (elPeriódico.com 11/04/13). Margaret Thatcher fue, pues, una “dama de hierro” para los trabajadores y sindicatos, pero un guante blanco y aterciopelado para los ricos y banqueros ingleses quienes amasaron grandes fortunas. Thatcher no era, por lo tanto, un personaje contro-

versial sino más bien polar. No había término medio en las opiniones sobre ella; tampoco un consenso mínimo sobre sus posiciones. Unos la querían siempre viva y otros, simplemente, muerta. Unos le reconocían toda clase de méritos, otros le negaban todo. Por eso su muerte, curiosamente, fue celebrada por muchos ingleses. Ahí están las imágenes: hombres y mujeres bailando en plazas públicas, descorchando botellas de vino y abriendo otras de champaña; incluso, viejos obreros del carbón, despedi-

dos gracias a su política de privatizar el Estado y desregular la economía, hicieron una gran fiesta al conocer el fallecimiento. La pinta en una de las calles de Irlanda del Norte, territorio ocupado por los ingleses, grafica este estado de ánimo: “¿Dama de Hierro?, oxídate en paz”. Y si bien para muchos las políticas de Thatcher son la causa principal de la grave crisis en la que hoy vive Inglaterra, creo que su principal herencia o legado fue la derrota de la clase obrera en ese país o lo que el joven escritor inglés Owen Jones

No dudo que el gobierno de Margaret Thatcher marcó toda una época. Fue el inicio de la hegemonía neoliberal a nivel mundial impuesta muchas veces a sangre y fuego. De políticas que achicaban el Estado, que desregulaban el mercado, que defendían a dictadores como Pinochet y acusaban a Mandela de terrorista. Hoy felizmente ese legado está en discusión y en retroceso tanto en Europa como en América Latina.

ha llamado, en un reciente libro, que es un boom literario en Europa, la “demonización de la clase obrera”. Para Owen el thatcherismo logró que “la pobreza y el paro ya no son percibidos como problemas sociales, sino en relación con los defectos individuales: si la gente es pobre, es porque es vaga. ¿Para qué tener entonces un Estado del Bienestar?” Sin embargo, lo más importante, como dice el propio Owen en una entrevista reciente, es lo siguiente: “El partido conservador proclamó en 1976 que el problema no es la existencia de clases sino la existencia del sentimiento de clase. Quienes dicen que el concepto de clase es un dinosaurio son los más interesados en negarlo porque saben bien que cuando se habla de clase se está hablando sobre quién tiene poder y riqueza. Conviene decir que ‘todos somos cla-

se media’ incluso cuando la concentración del poder en este país ha llegado a niveles victorianos. Un informe de la ONU ha sugerido que Reino Unido es la sociedad menos igualitaria del mundo desarrollado. Por eso, los periodistas ricos y los políticos acomodados no quieren hablar de clase”. Es una sociedad sin clases y sin conflictos. No dudo que el gobierno de Margaret Thatcher marcó toda una época. Fue el inicio de la hegemonía neoliberal a nivel mundial impuesta muchas veces a sangre y fuego. De políticas que achicaban el Estado, que desregulaban el mercado, que defendían a dictadores como Pinochet y acusaban a Mandela de terrorista. Hoy felizmente ese legado está en discusión y en retroceso tanto en Europa como en América Latina. Aquí, por ejemplo, nos quieren convencer que finalmente hemos entrado al nuevo reino de la clase media, como dice Owen. Y eso, cuando menos, amerita ser discutido. Porque la lucha y los intereses de las clases existen; como también la izquierda y la derecha, es decir “e pur si muove”, si no pregúntenles a los ingleses.


14/ DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Pocos centros comerciales

EN LIMA ESTE Y LIMA NORTE existen 1,3 centros comerciales por cada millón de habitantes

muy por debajo de los 11,6 grandes almacenes que hay en los distritos del sector A. Según un informe de Apoyo Consultoría en Lima Norte y en Lima Este existe 1,3 centros comerciales o malls por un millón de habitantes, el nivel más bajo. La zona que más centros comerciales presenta es Lima moderna (distritos del sector A) con 11,6 malls por un millón de habitantes; le sigue el Callao (4,1) Lima sur (3,4) y Lima centro (2,6). En el Perú el índice es de 1,8 malls por un millón de habitantes. En el interior del país la situación es similar. De las 80 ciudades más pobladas solo 16 tienen supermercados (20 %), 17 tienen cine (21,25 %) y 10 cuentan con al menos una tienda por departamento (12,5 %). “Todavía hay espacio para el desarrollo del sector en la capital y en provincias. Sin embargo, el tamaño de los mercados en provincias sigue siendo limitado”, señaló el geren-

te de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría, Hugo Santa María. El reporte detalló en el Perú hace 21 años habían

en todo el territorio nacional 45 supermercados, en el 2007 la cifra llegó a 101 y el último año cerró con 206, lo que significó un

crecimiento de 204% en los últimos cinco años. Asímismo reveló que las ventas del sector retail crecieron el año pasado 15%

en comparación al 2011. “El sector de retail moderno crece por encima del PBI debido al crecimiento favorable del empleo formal y estable, al dinamismo del crédito de consumo y a los fuertes planes de inversión de los operadores locales”, explicó Santa María. Indicó que cada vez más el entorno de negocios será más competitivo debido a la entrada de nuevos jugadores, interés de fondos de inversión locales y extranjeros, y a la coexistencia con el canal tradicional. Reveló que el 50% de los hogares de las principales ciudades del país compran en autoservicios, bodegas y mercados de abasto. “El consumidor será cada vez más joven, con mayores ingresos e independiente. Además, destaca la mayor importancia del consumo fuera de casa”, agregó.

Negocios POR 20 SOLES AL MES

Ofrecen televisión HD a bajo precio  Movistar TV anunció su objetivo de masificar el mercado de alta definición (HD), poniendo a disposicióndelosmercadosdeLima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Cusco una oferta comercial de un paquete de hasta 29 canales HD a solo S/.20 al mes. “En Movistar siempre buscamos brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en televisión, y con esta oferta, tan accesible como el monto gastado en una salida al cine, estimamos que el 20% de nuestros 935 mil clientes a nivel nacionalcuenteconelservicioHDal cierre del año”, afirmó Luis Acuña, gerente de clientes del segmento residencial de Movistar. La oportunidad de esta iniciativa se basa en la baja penetración que existe en el servicio de TV paga de alta definición. “En el Perú, solamente el año pasado se vendieron 1,4 millones de televisores HD y la mayoría de las familias que adquirió uno, no disfruta realmente de su equipo de alta definición por carecer del servicio HD”, sostuvo. Actualmente, solo el 5% de clientes de Movistar TV cuenta con el servicio HD y se estima que existen más de 4 millones de televisores HD instalados en el país.

Negocios de Primera  Premian al mejor Geobusiness demandado Ya viene carrera 5K mozo en Summum por cada vez más empresas Fundación Belcorp  Para reconocer la importancia de los mozos en el desarrollo gastronómico del Perú, VisaNet premiará este año al mejor mozo durante la Noche Summum, evento que reconoce a los mejores exponentes de la gastronomía peruana. A través de una aplicación de data activada en los POS, los comensales de 300 restaurantes de Lima pueden evaluar la atención recibida por los mozos que los atienden, con el toque de un botón. La encuesta, que evalúa aproximadamente a 2,800 mozos de los mejores restaurantes de Lima afiliados a VisaNet, ayuda a llevar un control de la satisfacción del servicio de cada restaurante.

 En el Perú son cada vez más las empresas que están optando por el geobusiness, una de las herramientas más precisas para lograr los objetivos de la empresa, lo que ha permitido a Mapcity.com alcanzar un crecimiento de 44% en el año 2012. Oscar Caicedo, gerente general de la compañía, informó que sólo en el año anterior, Mapcity logró casi triplicar el número de clientes y esta demanda no sólo ha estado concentrada en Lima, sino también en provincias. Para el 2013, la compañía espera registrar un crecimiento superior al 100%.

 El próximo domingo 21 de abril se cumplirán 10 años consecutivos de realizar la carrera “5K Fundación Belcorp”, organizada por la Fundación Belcorp para continuar impulsando el desarrollo de la mujer en América Latina, a través de su Programa de Becas “Mujeres iluminando Mujeres”. Para este año el tema es “Una carrera para que ellas tengan una carrera”. Este evento se ha convertido en la principal actividad generadora de fondos de la Fundación Belcorp, y para este año espera recaudar S/. 185,000 que será destinada al Programa de Becas de la Fundación Belcorp, que actualmente beneficia a más 411 niñas en el Perú y más de 1,500 en Latinoamérica.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Presente en Perú Moda MOVISTAR NEGOCIOS presentó nuevas soluciones tecnológi-

cas en la XVI Edición de Perú Moda

FOTO: JUAN PABLO AYALA

/15

Comercial Starwood Hotels & Resorts concluye inmersión en Dubai

 Durante todo marzo, Frits van Paasschen, presidente y CEO de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, y miembros del equipo superior de liderazgo de Starwood se reunieron con 3.000 asociados, celebraron casi 50 reuniones de propietarios y visitaron los 14 hoteles de Starwood en Dubai, que es el segundo mercado hotelero de la compa-

ñía, solo superado por la ciudad de Nueva York. El equipo también viajó a 19 ciudades en 12 países y a reunirse con funcionarios gubernamentales y potenciales socios de desarrollo.

Chery trae vehículos comerciales ligeros  Gianfranco Eléspuru, gerente de marca Chery en el Perú

anunció que entre las novedades que Chery tiene para este año, será el ingreso y comercialización de una línea completa de vehículos comerciales ligeros compuesta por cuatro nuevos modelos. La flota incluye tres minivans de pasajeros y 2 paneles; y a mitad del año lanza una Pick Up de doble cabina. Destacó que en la actualidad los vehículos de marcas chinas ya representan el 15% del total del mercado nacional y tienen la más alta penetración en la región.

La Décimo Sexta Edición de Perú Moda, evento que reúne a lo mejor de la oferta exportable en confecciones, calzado y joyería, fue escenario de la demostración de innovadoras soluciones tecnológicas, especialmente diseñadas para los empresarios, emprendedores y diseñadores peruanos. En el módulo de exhibición de servicios de Movistar Negocios se realizó una demostración en vivo de Videosupervisión, una solución basada en la tecnología de procesamiento en la

nube que permite controlar, monitorear y grabar lo que sucede en los locales de sus clientes, supervisando los movimientos de los colaboradores y la afluencia del público desde cualquier lugar, en tiempo real, mediante cámaras IP. Para la demostración del servicio se instalaron cámaras en el atelier de José Miguel Valdivia, diseñador embajador de la marca Perú y referente del mundo de la moda, quien desde una laptop en el stand de Movistar pudo ver las imágenes de

sus oficinas en Miraflores, junto con los asistentes al certamen. Movistar Negocios participó también con merchandising diseñado en exclusiva por Valdivia, quien ha apoyado iniciativas para la promoción de la fibra de alpaca a nivel internacional. “Movistar Negocios ha lanzado un portafolio muy completo de soluciones pensadas y diseñadas para ayudar al emprendedor peruano; todas son herramientas que no requieren conocimientos de tecnología ni inversión en

SEGÚN BURÓ DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE LIMA

Lima competirá por megaeventos José Luiz Da Cunha, Director Ejecutivo del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima adelantó que en el segundo semestre del presente año, evaluará el tipo de congresos y eventos internacionales que se pueda organizar en Lima. Aseguró que una de las medidas a tomar será la próxima afiliación a la Asociación Internacional de Congresos (International Congress and Convention Association - ICCA) a fin de tomar contactos con los grandes organizadores de eventos internacionales y participar en las actividades que organiza

ICCA en diferentes países. “Vamos a informar a los organizadores de eventos de ICCA que Lima es una ciudad que va a pelear por eventos de primera calidad. Esto se concretará inmediatamente después de regularizar los trámites administrativos y tener los fondos necesarios para ese fin”, explicó. En la actualidad, Perú, como país, se ubica en el puesto 46 de la clasificación que otorga ICCA, mientras Lima se ubica en el puesto 43 en organización de eventos.

equipamiento y, a la vez, tienen precios muy accesibles”, señaló Oscar Banda Lefaure, gerente de Micro y Pequeña Empresa de Movistar. El ejecutivo agregó que la exigencia actual del mercado obliga a los empresarios a ser más eficientes para no perder rentabilidad y, en ello, la tecnología juega un rol fundamental. El certamen contó con internet de alta velocidad gracias a la cobertura de Movistar Negocios, uno de los principales auspiciadores de Perú Moda.

FOTO: ROBERTO GONZALES

Intralot reconocida por juego responsable

LAN presentó portal LANTOURS

 Intralot de Perú, compañía

 LAN Perú presentó su nuevo portal, LANTOURS, una web de destinos en la que los internautas podrán encontrar información detallada de las 14 regiones del país a las que llega la aerolínea para planificar un viaje inolvidable. La web ha sido diseñada para ser visualizada en cualquier computadora o dispositivo electrónico con conexión a internet, sea smartphone o tablet

líder en juegos de lotería y apuestas deportivas en el país, obtuvo la certificación del Nivel 2 en Juego Responsable de la organización internacional World Lottery Association (WLA). Esta certificación mide el nivel de compromiso hacia la sociedad y, en específico, hacia sus clientes quienes se benefician de las nuevas prácticas que adopta la empresa para prevenir el juego compulsivo y respetar los principios de juego responsable.


HIJO DE SET

ARQUERO DEL “ELALBA DEL BOCA JR ALHELI”

ANCLA

...CARINA ...PAQUIN RONZAL, BRIDAS

TELA FINA PARA SABANAS

EL TIO DEL NORTE

AMANTE DE TRINITY

CINTO PARA BALAS

&”EL BARBERO DE SEVILLA”

CINEASTA “MAX ,MI AMOR”

AEROPUERTO CAJAMARCA

“LA PASION DE ISRAEL”

IBSEN: “... GYNT”

CICLO, ETAPA

PEREZ DE AYALA

AMADA DE URSUA

AZOE, ALUMINIO

... NIN: “INCESTO” SI (QUECHUA) “CARTA A SILVIA”

ENSENADA, BAHIA

CM AJEDREZ 1894-1921

“LA BROMA”

ARCILLA PARA PORCELANA

1ª PARTE “ROMAN ESPOSO DE TETIS DE LA ROSE”

HIJA DE HERODIAS

EUNUCO JORGE DONAYRE

FALTA EL OESTE

PATRIA DE ZENON

SU FRUTO ES LA ENEBRINA

TEMA DE “LA OREJA DE VAN GOGH”

HIDROXIDO DE SODIO

TEJIDO DE MALLAS TOCAR LA CAMPANA ILUSTRO ELQUIJOTE

...NON VERBA, HECHOS,NO PALABRAS

PRENDA EN CONTRATOS

CIMA DE UNA OLA

PEZ PARA CONSERVAS

CIELO SIN NUBES

SU CAPITAL: MOSCU

EL ESPAÑOLETO VOCALES FUERTES

NATURALES DEL CUSCO

ELPUEBLO DE “100 AÑOS DE SOLEDAD”

DOLENCIA, ENFERMEDAD

PERU, 1RA. GUITARRA

BEJUCO REY (FRANCES)

PASO DE UNA ESCALERA

TEMA DE JUANES

... ZEPPELIN ... APPLE

FALTA DE ALIMENTACIÓN

ARQUERO DE BOLIVIA

AGUJEREAR, PERFORAR

DIOSA GRIEGA DEL MAL

MADRE DE LEARCO

“LOS SIETE LOCOS”

EL 16 DINAMO DE MOSCU

M-94 ARQ. BRASIL

ALQUITRAN, BETUN

“LA INVENCION DE MOREL”

“EL CUARTO DE VERONICA”

CIUDAD DE JAPON

SUEÑO PARADOJICO

LAGO DE GINEBRA ... DE MAR= ACTINIA “ULTIMA THULE”

METODO, MODO

ANGULO, ESQUINA ACTOR “48 HORAS” ALTERNATIVA, DISYUNTIVA LAVATIVA

ANARQUISMO

FOGON

URBI ET ...

TELA TEJIDA CON HILOS DE ORO Y PLATA

PONCHO MEXICANO

DEREK WALCOTT

LIBRO SACRO DEL ISLAM

NESO O QUIRON

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

VANO, FUTIL, INUTIL, PL

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

REPOLLO, BERZA, PL

16/


ESPOSA DE CHAPLIN

“ZOMBIE”

“MOSCU TABERNARIO”

“LA LEY DEL AMOR” IMPAR

“MAITREYA”

QUITAR LA FLOR O EL LUSTRE DISTRITO LIMEÑO

“LAS HUELLAS DEL PUMA”

“GRAMATICA CASTELLANA”

ENVOLVER

CANTAN “FRIJOLERO”

MADRE DE MOAB

NOBEL 1980 DE LA PAZ

ISMAEL RIVERA

MURCIELAGO (INGLES)

CM AJEDREZ 1961

“COLMILLO BLANCO”

NOBEL 1950 QUIMICA

LLEGAR UNA NAVE A PUERTO

SOLO (INGLES)

TANTO EN FUTBOL

MATRIZ DE LA MUJER, PL

GOLEADOR PERU 1982

,,, FLORES = MARISOL

“EN UN VASTO DOMINIO”

GOTAS (INGLES)

CANTA “MI PAIS”

ANTORCHA

ANILLO, SORTIJA

“LAS OLAS”

RADIO TV ITALIANA CIUDAD DE JAPON

ACTOR “EL GATOPARDO”

JOHN, PAUL, RINGO & VASELINA, UNGÜENTO

M-1986 DT ARGENTINA ... FELICIANO, CANTANTE

“LA GUERRA Y LA PAZ”

CAPITAL DE LA REGION DE LOMBARDIA CANTAN “VINO TINTO”

TITULO DE CARTUJOS

“L A ISLA MAGICA”

REVISTA DE VALDELOMAR

NOBEL DE LA PAZ 1984

ESCLAVO ESPARTANO

“CUENTOS DE JERUSALEN”

“LA TIA TULA”

PIEDRA PRECIOSA

SIGNO DEL ZODIACO

PITO AUTOR VALS “VOLUBLE”

NOBEL 1959 DE MEDICINA

ADORNO

“UN CACHORRO EN CASA”

RIO DE ALSACIA

ESBOZO. BOSQUEJO

/17

CARTAS DEL TAROT

SEPTENTRION, BOREAL

PEZ DE RIO PATRIA DE HIPOCRATES GOLEADOR M-1982

CANTA “TABOO”

ACTRIZ “KILL BILL”

“NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS”

SERPIENTE VENENOSA

MENTIRAS (INGLES)

RIO DE EUROPA

MARCHA POPULAR

PINTURA Y ESCULTURA

ALEMANIA COMUNISTA

ENROQUE LARGO

EL 17 DEL MANMC, UNT.

ALCALDE LIMA 1990-1995

AGATA LISTADA

EN ORDEN REGRESIVO

DUO CON IRMA CESPEDES

PUEBLO EN EL EN ORDEN DETITICACA CRECIENTE

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

PRIMERAGrama

VOLCAN EN MINDANAO


18/

DOMINGO 14 DE ABRIL 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

Castaneda: el profeta casado EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

EL ASOMBROSO BRUJO DEL LIBRO tenía recetas para volar, para hacerse invisible, para transformarse en un animal, para caminar sobre otros mundos y para vivir eternamente.

V

endió ocho millones de copias de “Las enseñanzas de don Juan”, su primera obra. Dio vueltas sobre el tema del chamanismo en otros ocho libros que le produjeron más de 50 millones de dólares. Fue traducido a 20 idiomas. Se le consideró el profeta de los norteamericanos de los años 60 y, por fin, a partir de él un grupo de intelectuales desesperanzados fundó una “Nueva Edad” (el movimiento gringo del New Age). Pero cometió un solo error en la vida: se casó. Carlos Castañeda no protestó cuando los editores le quitaron el rabito de la eñe a su apellido, y no aceptó cuando le pidieron una foto. Sus libros no tenían más identificación que aquel nombre debajo del cual no aparecía ninguna reseña biográfica, y por eso nadie supo jamás de dónde era, qué edad tenía, qué había estado haciendo antes, y ni siquiera si el nombre que estaba usando era un nombre real. En las poquísimas entrevistas que concedió, aseguró que provenía de Brasil, aunque también dijo ser un príncipe persa, un sabio

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

U

na de las medidas más interesantes para evitar la evasión fiscal de las grandes transnacionales se llama FATCA. Desde que estalló la crisis mundial de las economías desarrolladas en el 2008, sectores importantes de la política de los países industrializados pusieron el ojo en el fraude tributario multimillonario vía paraísos fiscales. Es que cuando los países ricos entraron en crisis, recién notaron lo nocivo del faenón tributario que desde hace

portugués y un faraón egipcio reencarnado. Ahora se sabe que era cajamarquino. En cuanto a su personaje, el sentencioso chamán mexicano don Juan Mateus, Castaneda sostuvo que lo había conocido en una estación

de autobuses de Los Ángeles: en estos momentos se duda de si de veras existió. La sabiduría de don Juan, o tal vez la del propio Castaneda, provenía supuestamente de haber ingerido la raíz del peyo-

te y, gracias a los poderes alucinógenos de aquél, de haberse puesto en contacto con los viejos maestros mayas que caminaron sobre las tierras de México en los milenios del ayer. El asombroso brujo del

libro tenía recetas para volar, para hacerse invisible, para transformarse en un animal, para caminar sobre otros mundos y para vivir eternamente, pero sobre todo para llegar a ser feliz. Es natural que fuera escuchado, en los sesenta, por una generación que veía el fracaso de Estados Unidos en Vietnam, que estaba cansada de una racionalidad impotente y que comenzaba a escudriñar los secretos de las viejas culturas precolombinas. De Norteamérica, el sortilegio saltó a los otros países, y de un momento a otro todo el mundo estaba contagiado de brujería. Cuando conocí en París al escritor peruano José Manuel Gutiérrez Sousa, aquél llevaba el nombre de Kurfú Orifuz que se había puesto con el afán de convertirse en brujo pues, según los mayas del libro, para adquirir poderes y conocimiento es preciso borrar la identidad y la historia personal de uno. Lector apasionado de Don Juan y autor de una tesis sobre ese personaje, Teodoro Rivero-Ayllón viajó en esa época a la Isla de Pascua para entrevistarse allí con un Maestro desconocido.

Más sobre evasión fiscal de las transnacionales años afecta a todo el globo. FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) es una ley norteamericana sobre cumplimiento tributario de cuentas en el extranjero que está vigente desde principios del 2013. Y sirve para que la Internal Revenue Service - IRS (la SUNAT estadounidense) vigile la plata que sus administrados envían fuera de Estados Unidos, detectando a quienes lo hacen para evadir impuestos. Esta ley tiene varios alcances, pero el más importante se centra en la solicitud de información que la IRS puede

hacer a bancos y otras instituciones que reciben dinero proveniente de Estados Unidos en otras latitudes. La aplicación de esta ley prevé dos modelos. El primero implica que la IRS pide información directamente al receptor de los fondos en cualquier país del mundo. En este caso, la administración tributaria del país involucrado ni se entera del trámite. El segundo modelo implica un convenio entre Estados Unidos y el país de destino del dinero de un norteamericano. La solicitud de información se hace directamente

desde la IRS a la administración tributaria pertinente. Lo interesante es que el convenio es recíproco, por tanto la autoridad tributaria del país que negoció FATCA con Estados Unidos, tendría también el derecho de pedir información tributaria a la IRS. En la práctica este segundo modelo significa un intercambio automático de información tributaria, muy útil para detectar a los criminales de cuello y corbata. Hace una semana, un amigo me comentó que en el centro de investigación donde trabaja en el Perú le llegó

un pedido FATCA de la IRS, porque dicho centro recibe donaciones de una agencia de cooperación norteamericana. El formato de la IRS que se debe llenar es el 1042-S, el mismo que será enviado al fisco norteamericano para hacer constar la veracidad de la operación. La Sunat, por cierto, no se entera de ésta u otras solicitudes de información a sus administrados, porque el Perú no ha negociado FATCA con Estados Unidos hasta ahora. Urge que la gerencia de Fiscalidad Internacional de la Sunat viendo el tema

Y, por fin, cuando era profesor visitante de la universidad de Berkeley, Mario Vargas Llosa recibió a Carlos Castaneda. Me contó Mario que el recién llegado se resistió a revelarle su nacionalidad y, más bien, le hizo creer que había recorrido a pie el trecho entre Los Ángeles y San Francisco (más o menos 500 kilómetros) tan solo para conocerlo. Decía al comienzo de esta nota que casarse fue el único error de Carlos Castaneda, y lo ratifico. Hace una década, apareció Margaret Evelyn Runyan de Castaneda. Papeles en mano, probó que hubo matrimonio, que se celebró en 1960, y que su marido no fue un príncipe persa sino un imaginativo cajamarquino. En cuanto a don Juan Mateus, parece que nunca existió. Según la viuda, el apellido tiene un curioso origen. Castaneda adoraba un vino portugués de marca “Mateus”, y en una ocasión en que lo bebían, proclamó a toda voz: “De aquí, del vino, provienen toda la magia y los conocimientos del universo”. En total coincidencia con él, creo que esa vez sí dijo la verdad.

Es que cuando los países ricos entraron en crisis, recién notaron lo nocivo del faenón tributario que desde hace años afecta a todo el globo. FATCA. Si ya está pidiendo información la IRS a instituciones peruanas, mejor sería que sea de frente a la Sunat. Así de paso, las autoridades peruanas podrían detectar a contribuyentes peruanos que envíen dinero a Estados Unidos con el objetivo de evadir impuestos.


ESPECIAL LE DECÍAN “BOA”, era un moreno de más de un metro 80 de altura, fuerte, empeñoso, pícaro, chinchano, un lunar en medio de los estibadores de la ex Parada, mayormente de procedencia andina, causaba la admiración de todos, corría como una flecha, saltando los huecos, en los desnivelados, fangosos y mugrientos corredores del ex mayorista, cargando sobre sus hombros sacos de 190 kilos, golpeando su nuca contra el costal en cada envión con el rostro grave del sobreesfuerzo, ágil y poderoso.

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

El increíble caso de los cargadores peruanos

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Rosa Málaga Colaboradora

E

n pocos años empezaron las dificultades, un dolor implacable en los hombros que se extendía a la nuca en cada jornada de carga infernal, las piernas le temblaban y su espalda ya no resistía los tremendos sacos, su mirada se hizo nublosa y una madrugada todo fue oscuridad, ciego y enfermo, “Boa” se plantó en un banquito en un pasaje del mercado como cuidador simbólico, a recibir las guías de sus colegas, un testimonio vivo de la tragedia de ser un cargador peruano. “Dejó su tiempo, su esfuerzo y su juventud en el mercado, pero los daños del trabajo lo fueron ganando, porque nadie es de fierro”, afirma Guillermo Onofre, dirigente de la Federación Nacional de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales del Perú (Fettramap). No obstante no es un caso aislado, se estima que un 20 por ciento de los estibadores sufren discapacidad temporal por los accidentes y las graves lesiones a su salud que les genera la carga manual excesiva. Porque el Perú es el único país latinoamericano que consciente una carga manual de hasta 220 kilos, siendo 50 kilos la máxima permitida. A PUERTAS DEL CAMBIO Onofre narra de memoria la larga lucha de su gremio por condiciones mínimas de trabajo como si recitara

el catecismo, su recuento nos trae las marchas hacia el Congreso, las banderas peruanas, las arengas, las citas con políticos y autoridades, los decretos, los convenios, las esperanzas y los incontables fracasos. El dirigente abriga una enorme esperanza pese a las frustraciones vividas, se trata del proyecto que su organización viene trabajando con la Municipalidad de Lima para establecer nuevas condiciones de trabajo en el GMML, entre ellas la carga manual máxima de 50 kilos. “Tenemos la mayor expectativa, porque la Municipalidad de Lima no solo ha iniciado un nuevo mercado sino un nuevo sistema de comercialización, estamos seguros que así será, todo por lo que hemos venido luchando durante tantos años, recién se va a aplicar en el GMML, y lo que hagamos aquí se multiplicará en todo el país”, afirma. UNA LARGA LUCHA La lucha de los estibadores viene desde el siglo

pasado, cuando, hartos de cargar el mundo sobre sus hombros, cual Atlas tercermundistas, llegaron al Congreso y se plantaron a pedir lo que más necesitaban: un seguro social que atienda sus lesiones y la reducción de la carga manual, eso fue en 1984, pero apenas lograron el reconocimiento del seguro que aún hoy, 30 años después, no se cumple. Cuajados en los designios de la resistencia, lograron en el año de 1989 que el gobierno apruebe un reglamento general de envasado, transporte y estiba de productos agrícolas: el DS 056-89, que disponía una carga manual máxima de 50 kilos. ¿Qué pasó entonces? Nada. La norma no se aplicó. Vino después la década de la muerte de los sindicatos y federaciones, del silencio. El año 2004 toman contacto con la OIT, que desde el año 1967 estableció en el Convenio 127 que “ninguna persona puede ser obligada o se le puede permitir que cargue un peso que dañe su salud”, precisan-

Cuestión de peso Los sacos que cargan estibadores y carretilleros pesan desde 90 hasta 220 kilos. Los sacos de mayor peso son los de papa, cebolla, granos verdes y los de yuca que llegan hasta 220 kilos. Se estima que en el país hay más de 100 mil estibadores y carretilleros, y solo en Lima más de 20 mil. Los riesgos de trabajo que sufren los cargadores son incontrolables y permanentes, por accidentes y daños que lesionan sus brazos, manos, columna, piernas, cabeza, órganos internos.

do la carga máxima en 55 kilos, y acuerdan celebrar un taller multisectorial con Salud, Trabajo, Agricultura y Producción, donde la conclusión no pudo ser otra que había que plantear una normativa que resuelva el caso. Se instala entonces un Comité Técnico que concluye que la carga excesiva daña definitivamente la salud de los trabajadores en el tema esquelético, muscular y otros y que era necesario promulgar una ley específica, el Perú ratifica el Convenio 127 y el año 2007 se promulga la Ley Nº 29088 “Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo de los Estibadores terrestres y Transportistas Manuales” que dispone que la carga manual no podía superar los 50 kilos, dos largos años más tarde es aprobado su reglamento. SIN SANCION NO HAY LEY Han pasado 30 años desde que empezaron su lucha por la reducción de la carga manual y 4 desde que cuentan con una ley y un reglamento ¿Por qué diablos siguen cargando costales de hasta 220 kilos?, pregunto a quemarropa a Onofre, “no se ha cumplido, responde sombrío, pero hemos

/19

Un nuevo horizonte Aunque para el común de las personas el trabajo de carga es uno solo, ellos se diferencian entre estibadores (los que cargan los sacos del camión al puesto mayorista) y los transportistas manuales (los que los llevan del puesto al vehículo del comprador). La totalidad de estibadores que laboraban en la ex Parada hoy trabajan en el GMML de Santa Anita, donde han encontrado mejores condiciones de trabajo, gran espacio, limpieza y facilidades. Actualmente los estibadores del GMML están concertando con EMMSA, EsSalud y ONP la obtención de un seguro de salud y de pensiones.

avanzado”. ¿Esto tiene algo de racismo?, insisto, considerando que tanto estibadores como carretilleros son mayormente de origen provinciano, mal pagados, excluidos, los “otros” desde una visión urbana discriminadora e indiferente. Explica que tras la promulgación de la ley cada sector involucrado recibió una tarea, lo que fue relativamente cumplido, incluso actuaron los gobiernos regionales y el Indecopi que sacó una norma de máximo 50 kilos para los sacos de tubérculos, pero falló la fiscalización, lo que dejó coja a la norma. Sin sanción para los infractores, cada cual se mandó como quiso, además, no es que el problema de los estibadores le quite el sueño a los decisores de políticas públicas. “Hay intereses creados, afirma Onofre, cada sector que interviene en la cadena de comercialización tiene anteojeras, no mira a su costado”. ¿Es que el uso de sacos con un peso reglamentario perjudicaría económicamente a productores, comerciantes o transportistas?, pregunto y la respuesta es directa “No, definitivamente no, al contrario, nos beneficiaría a todos, lo que ocurre es que hemos tenido por tantísimos años un sistema tan obsoleto e injusto, que los gana la fuerza de la costumbre, pero no será difícil romper con eso”.


20/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

Cómo salir del narcoterrorismo Opinión

La lucha contra el narcotráfico es una ficción, si hubiera un plan de lucha real no existiría el problema del Vraem, el cual es sólo el territorio liberado del narcotráfico en el Perú, donde los narcotraficantes dominan ante una presencia militar que en lugar de enfrentarlos cumplen la misión de hacer parecer que se está luchando contra ellos.

BEATRIZ MEJÍA MORI Hace unos días un foro político discutía las maneras de salir del conflicto que representa la existencia de grupos terroristas que con la metodología de la lucha armada de Sendero Luminoso se han constituido en fuerzas paramilitares de los traficantes de drogas. Ninguno de los que plantearon sus opiniones entendía lo que significa que los narcotraficantes no sólo cuenten con esas fuerzas sino con el apoyo de la institucionalidad oficial del país. Ese es el más grande problema, por cuanto no hay manera de vencer a esas fuerzas, en tanto son protegidas por las autoridades llamadas a luchar contra ellas. Los narcotraficantes operan libremente, si hubieran mecanismos de control real no habría narcotráfico en el Perú, por una razón muy sencilla, la droga sale por carreteras, por medios fluviales o por aire y controlar las embarcaciones, vehículos o transportadores aéreos es una tarea fácil, que si no se realiza con eficacia es porque las autoridades encargadas no sólo no vigilan su cumplimiento sino que de alguna manera permiten que el tráfico se realice. Esto ha sucedido desde que el narcotráfico se estableció en el Perú como forma de producción aceptada por las autoridades, las cuales han llevado un doble discurso, el que expresan para la opinión pública presentándose como luchadores contra el narcotráfico y el otro, que sólo lo conocen sus allegados, por el cual sustentan que no es posible eliminar el narcotráfico porque sustenta la economía del país, al permitir establecer negocios lícitos; es decir, el fin justifica los medios. Los grupos terroristas han reconocido haber recibido dinero del narcotráfico, lo cual demuestra la conexión, sin embargo ahora es mucho más notorio que la actividad subversiva no es ideológica sino funcional al narcotráfico, y tienen como misión dar la impresión de que existe una lucha ideológica para mantener la imagen de que existe a su vez una lucha con-

tra el terrorismo y contra el narcotráfico. La lucha contra el narcotráfico es una ficción, si hubiera un plan de lucha real no existiría el problema del Vraem, el cual es sólo el territorio liberado del narcotráfico en el Perú, donde los narcotraficantes dominan ante una presencia militar que en lugar de enfrentarlos cumplen la misión de hacer parecer que se está luchando contra ellos. Si hubiera lucha real contra el narcotráfico, ésta se habría tejido con inteligencia y no con el enfrentamiento de soldados y policías contra terroristas a sueldo, se habría capturado a las cabezas de los grupos dedicados al narcotráfico, y la captura del resto se habría hecho sencilla. Si hubiera lucha real contra el narcotráfico, las fuerzas armadas estarían vigilando todos los medios posibles de transporte de drogas, para impedir que se saque la droga del Perú. Si hubiera lucha real contra el narcotráfico, habría una férrea vigilancia del ingreso de extranjeros dedicados a esta actividad ilícita, los cuales vienen a coordinar sus “nego-

cios” con las mafias locales. Si hubiera lucha real contra el narcotráfico, no llegarían a los lugares de producción de las drogas, los insumos que se requieren para producirlas. Si hubiera lucha real contra el narcotráfico local, no habría lugares conocidos en las ciudades donde se comercializa las drogas. En otras palabras, que exista el Vraem como territorio liberado de los narcotraficantes, que la producción de drogas siga viento en popa, que las drogas salgan de territorio peruano con gran tranquilidad, que se comercialicen localmente a la vista de las autori-

dades, sólo demuestra que la lucha contra el narcotráfico es una ficción. Hay un principio de demostración de la verdad por los hechos que relacionados uno con el otro, dan como resultado la evidencia de una determinada situación, cuya realidad es probada por los hechos mismos. Ese es el ejercicio de análisis de la realidad social que acabamos de hacer, con la finalidad de demostrar la tesis que la lucha contra el narcotráfico en el Perú es una farsa. Todos los gobiernos que han antecedido a éste, han declarado la lucha frontal con-

tra el narcotráfico, pero no vemos que hayan realizado ningún esfuerzo real por luchar contra él, por el contrario, la existencia del VRAEM sólo demuestra que cada vez más el narcotráfico ha ido tomado posición de dominio frente al Estado, al cual pueden sujetar por sus medios de corrupción. El actual gobierno sigue la misma línea, pues no vemos ningún acto realmente encaminado a luchar contra el narcotráfico. Si tan sólo se hicieran en verdad las acciones de control de la distribución de insumos y de transporte de las drogas, no habría narcotráfico en el Perú, entonces llegamos a la conclusión que existe una enorme corrupción en las instituciones llamadas a controlarlos, con lo cual la lucha contra el narcoterrorismo tiene como cuestión previa la lucha contra la corrupción, la cual no sería tan compleja si hubiera una decisión política firme y la fuerza moral para lograrlo. La lucha contra la corrupción de Estado ha quedado en frases sin sentido, la crisis moral de la nación y de su reflejo

en el Estado, es el punto prioritario de una agenda pública que piense en serio en acabar con los flagelos del narcotráfico, del terrorismo y la delincuencia común, pues con un Estado corrupto no hay manera de luchar contra ellos. La agenda pública debería comenzar por la tarea de erradicar toda forma de corrupción en el aparato del Estado, incluidas las fuerzas armadas y del orden, por medio de acciones de control en que participe la ciudadanía como fiscalizadora, promoviendo la formación de asociaciones de ciudadanos comprometidos con el saneamiento moral de las instituciones, que se encarguen de detectar actos de corrupción y activar los mecanismos de denuncia y sanción. La sola observancia ciudadana hará que los funcionarios públicos se sientan observados y con la responsabilidad de dar cuenta de sus actos al Perú. Requiere esto, mucha firmeza moral por parte de los gobernantes, de los fiscales y jueces, una sociedad decidida a terminar con la corrupción. Parece una tarea difícil, pero la decisión de hacerla es el comienzo de una verdadera transformación, la que será capaz de librarnos de los flagelos delincuenciales y construir una cultura de bien y de compromiso social con la honestidad. Entonces no pensaremos en mandar a nuestros jóvenes al sacrificio vano sino en edificar sus vidas para convertir al Perú en una gran nación.


◙ ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 25, todos tenemos derecho a poseer una vivienda digna y adecuada. Y la Constitución Política del Perú de 1979, en su artículo 10, señala: Es derecho de la familia contar con una vivienda decorosa; sin embargo el texto de 1993 no menciona nada al respecto. Y la realidad es más cruda, aún.

Sueño y realidad de la casa propia FOTO: JUAN PABLO AYALA

Omar Olivares Redacción Desde hace un par de años se dice que el Perú está viviendo un boom inmobiliario. Sin embargo una mirada más analítica evidencia que lo que está viviendo el país es un oferta naciente de casas (o departamentos) para satisfacer una demanda creciente, que sigue en déficit. Cifras del propio Ministerio de Vivienda consignan una demanda insatisfecha de aproximadamente dos millones de unidades de viviendas, 30% y 70% del total se refieren a deficiencias cualitativas de casas, es decir población que tiene un espacio donde vivir, pero en condiciones precarias, principalmente la población de los sectores D y E. Una de las principales causas de esta realidad es que los planes de créditos hipotecarios que existen en nuestro mercado bancario están orientados a los sectores A, B y C, a grupos poblacionales que cumplen con requisitos que los bancos exigen, como demostrar la cantidad de ingresos mediante boletas de pago, que los ingresos sean fijos y constantes (continuidad laboral, estar en la planilla de una empresa) y que éstos bordeen los 4 mil a 5 mil al mes, es decir más de seis veces el sueldo mínimo vital (750 soles al mes) establecido por el Estado. Aunque hay dos programas estatales para incentivar/fomentar que la población con menor poder adquisitivo pueda acceder a realizar el “sueño de la casa propia”, “Mi Vivienda” y “Techo Propio” no logran este objetivo. En el caso del primero, porque el bono que da el Estado mediante este programa es administrado (filtrado) por el sistema financiero, es decir que si el solicitante no cumple con los requisitos del banco será imposible acceder al bono y al crédito hipotecario. Y “Techo Propio” no está cumpliendo tampoco este rol, al menos en Lima, porque está orientado principalmente a satisfacer la demanda de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del Sur Chico de agosto de 2007

/21

MOVIMIENTO SIN TECHO

Un proyecto ◙ Para Rosario Farfán, coor-

dinadora del Movimiento Sin Techo de Lima y Callao, el problema de atender la creciente demanda de vivienda de parte de los sectores D y E de la población solo se puede resolver con la intervención del Estado en el mercado inmobiliario. Indicó que el MST ha presentado un anteproyecto en el Congreso, el mismo que plantea que el Estado cree un programa de vivienda para la clase D y E, donde sea el propio Estado el que dé directamente las viviendas, y no a través de la banca privada, y que fije cuotas de pago hipotecario entre 200 y 250 soles mensuales. El proyecto fue archivado antes de entrar a debate.

El mercado inmobiliario es cada vez mayor y sus perspectivas son grandes.

PROPUESTA

Densificación y renovación ◙ Para Carlos Escalante, especia-

lista urbano del Instituto de Desarrollo Urbano (Cenca), la dificultad de satisfacer la demanda de vivienda para la población de menores recursos (que tiene ingresos mensuales por actividades independientes y está en la capacidad de pagar cuotas mensuales) es el filtro bancario para los créditos. Otro de los problemas que describe Escalante en la atención a la demanda de vivienda es que se han reportado casos en que las empresas constructoras, buscando que sus productos sean más accesibles en cuanto al precio, reducen la calidad de los materiales que usan, tanto a nivel de acabados como a nivel estructural, esto último amenazando la vida de quienes luego ocuparán los inmuebles que edifiquen. “Existe una búsqueda inescrupulosa por la rentabilidad, y esto se da porque las empresas actúan sin supervisión”. Según Escalante, el mayor reto por atender la demanda de

FOTO: DAVID HUAMANÍ

viviendas se centra en Lima y tiene un origen cualitativo, sin embargo en los últimos 15 años el gobierno ha dado políticas que están orientadas a las nuevas construcciones, sin atender las necesidades de poblaciones que tienen una vivienda precaria y que aspiran a mejorarla. “Muchas de las viviendas preca-

rias están situadas en cerros, en laderas de cerros, sobre pircas. Estas familias han modificado el relieve de los cerros y esto representa un grave riesgo. Lo que tiene que hacer el Estado en estos casos es atender el requerimiento de una mejora en la vivienda”, señala Escalante. Escalante plantea como una alternativa de solución para este problema que se promueva la densificación y la renovación urbana. “Lo que se debe poblar ya no son los cerros, sino buscar espacios donde hay casas de un piso, por ejemplo, y construir dos o tres pisos más, donde la zona lo permita, donde el suelo lo permita, tomando en cuenta que esto no dé una saturación en los servicios”. En el caso de la renovación, Escalante menciona que es tiempo de que las viviendas viejas, que representan un peligro para sus habitantes, sean renovadas. “Tenemos gran parte del Centro, de Barrios Altos, del Rímac, donde los antiguos solares están a punto de colapsar, se puede buscar la reno-

vación de éstos. Y donde el Instituto Nacional de Cultura acompañe los trabajos para no dañar la monumentalidad”. BANCOS DE TIERRA Aunque el Estado no tiene por qué ser el actor principal en la solución a la demanda de vivienda, sí puede jugar un rol preponderante, estima Escalante. Por ejemplo, mencionó que una de las iniciativas estatales que ya está definida es la presentada por la comuna de Lima, que a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), ha creado el programa de vivienda popular. “Lo que pasa es que la política nacional de vivienda, del gobierno central, no está orientada a la demanda, no fija prioridades, no soluciona los problemas críticos. En cambio, este papel sí lo pueden hacer los municipios, incluso los distritales, identificar las necesidades, diseñar los perfiles. Y cuando esté listo, el Estado dispondría de sus terrenos. Hay también la necesidad de implementar los bancos de tierra, el municipio debe tener propiedades en zonas estratégicas para viviendas.”


22/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Venden “El pensador”

Cajón de Joe Vasconcellos

Huayno de Huamanga

“Dosis” y música

◘ Tres de las primeras versiones de la obra maestra de Auguste Rodin “Las puertas del infierno” serán subastadas en Nueva York. La casa Sotheby’s calcula que “El pensador” podría facturar hasta 12 millones de dólares en el remate del 7 de mayo. La escultura fue encargada a Rodin por el magnate Ralph Pulitzer en 1906.

◘ Comienza hoy el VI Festival Internacional del Cajón Peruano en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Lima. De 3 a 4.30 p.m., habrá un conversatorio sobre construcción del cajón con representantes de importantes marcas. Y a las 8 p.m., concierto de Joe Vasconcellos (Chile) Fusión Latinoamericana.

◘ El libro “historia del wayno huamanguino”, de Ernesto Camassi, será presentado hoy, a las 5 de la tarde, en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Este acto será realizado en el marco de las celebraciones por el 473 Aniversario de Huamanga “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”.

El placer no repetitivo de la vida ◘ Obra teatral, escrita por Eduardo Adrianzén y dirigida por Óscar Carrillo, cuenta la historia de una profesora jubilada y el amor oculto que tuvo con uno de sus alumnos: “La eternidad en sus ojos”. Es también la obra con la que la primera actriz Sonia Seminario celebra 60 años de carrera en el escenario. Hasta el 12 de mayo, en la Asociación de Artistas Aficionados, en el Centro de Lima: Jr. Ica 323, Lima. S/. 25 y S/. 15 (estudiantes).

En el marco para la presentación de la revista “Dosis, Cultura Alternativa”, en su sexta edición, este martes, a las 7 p.m. en “La Noche” de Barranco, se realizará el conversatorio “Cómo hacer una revista cultural y no morir en el intento”, con periodistas y literatos. El cierre de la noche será con música. Ingreso libre.

Tributo a Manuel Moreno Jimeno EN EL CENTENARIO de su nacimiento, rinden homenaje a poeta peruano.

Con “Chavín” gana Casa de las Américas El músico peruano Federico Tarazona ganó en La Habana el Premio (bienal) de Composición Casa de las Américas 2013 por su obra “Chavín”, la misma que compitió con 42 aspirantes procedentesdeArgentina,Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Eljuradoresaltóla“calidad profesionalypresentaciónde lapartitura,sugrancoherencia, sonido y timbre originales” y una“eficazinstrumentación” queincluyecharango andino, flauta, clarinete, percusión, hatun charango, piano, violín y violonchelo.

Un tributo al escritor peruano Manuel Moreno Jimeno (1913-1993), en el centenario de su nacimiento, se desarrollará en el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores) desde la próxima semana. El autor de “Así bajaron los perros”, “Los malditos”, “La noche ciega”, “Hermoso fuego”, “Delirio de los días” y “Las llamas de la sangre”, entre otros, nació en Lima hace cien años, y fue amigo de José María Arguedas, entre otros escritores. El homenaje comienza mañana, a las 7 de la noche, con una mesa redonda sobre la “Influencia de la literatura peruana en Latinoamérica”, con la participación de los investigadores Pedro Díaz, Eduardo Arroyo, Mario Mejía Huamán, Roberto Reyes y Rosario Valdivia Paz Soldán. Y continuará el viernes

El valor social de una trenza

19 de abril, a la misma hora, con el peruanista francés Roland Forgues, quien dictará la conferencia “Manuel Moreno Jimeno y José María Arguedas. Fuego humano,

límpido y sagrado”. El miércoles 24, a las 6 p.m., Forgues ofrecerá la conferencia “Claves ocultas del pensamiento de Palma”. Y el lunes 29, a las 7 p.m., Wilfredo Kapso-

li, Jesús Cabel y José Matos Mar presentarán el libro “La hora del hombre”, del escritor y poeta Manuel Pantigoso. Las actividades de este homenaje son de ingreso libre.

El estilista, investigador y gestor cultural italiano Salvatore Giaquinta Rivela es artífice, en Paraíso Huaycán, de una peluquería entendida comocentrosocialqueofrece servicios a la comunidad. Él ahora dirige el proyecto de la DerramaMagisterial“Trénzate Perú”,quemuestraelrolsocial, cultural,creativoyeconómico que se transmiten desde las formasdelucirelcabelloyque han sido desarrolladas por las culturas originarias del Perú. El sábado 27 de abril, dirigirá un taller productivo “Trénzate Perú: el valor social del cabello” de 9 a.m. a 3 p.m. en Derrama Magisterial. Informes al 2190210 o al 2190200 anexo 1400.


◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Ballet Municipal celebra 30 años con “Don Quijote”

LA DANZA CLÁSICA EN EL PERÚ tiene un espacio bien ganado gracias a la labor de Lucy Telge, quien fundó hace tres décadas el elenco dancístico de la Municipalidad de Lima.

Marco Fernández Redacción Hace treinta años, Lucy Telge instituyó la danza clásica en Lima con la fundación del Ballet Municipal. La iniciativa partió de la necesidad de las bailarinas de su academia (Asociación Choreartium), quienes veían que no podían desarrollar su arte en vista de que no había una institución que desarrollara la danza clásica en Lima y por ello debían partir al extranjero. Como en el Ballet Nacional en esa época solo se hacía danza moderna, las que deseaban continuar en el ballet clásico migraban. Telge decidió entonces hablar con el alcalde de Lima, el arquitecto Eduardo Orrego, y presentó un proyecto junto con el bailarín Abelardo Castillo, para crear un Ballet Municipal que estuviera dedicado a la danza clásica, como en Chile. EN CAMIÓN Y EN LOS CONOS Han pasado treinta años y, en este tiempo, el Ballet Municipal ha cautivado a un público de diversas edades y estratos sociales. El principio fue duro. Una de las cosas anecdóticas que recuerda Telge es aquella época en que tuvo que hacer varias temporadas llevando a los bailarines incluso en camión a los conos de Lima, también en giras en el norte y sur del Perú. “Incluso hemos bailado en Juliaca”, afirma, “con oxígeno todo el tiempo. Hicimos dos funciones en un auditorio de un colegio alemán en Juliaca, y le puedo decir que estaba repleto de gente, hasta colgados de las lámparas. Fue hace como veinte años”. Las funciones en los conos duraron dos o tres temporadas de verano. Algo pasó con el camión, tal vez lo desmantelaron. Recuerda Telge que a ese camión se le bajaban las paredes y así se formaba el escenario: “La gente estaba ávida de ver espectáculos así, y era muy lindo porque la mayor parte de ellos nunca había asistido a una función de ballet. Recuerdo que había dos niñas que tenían 10 o 12 años, y como el escenario era un poco alto

/23

LIBROS Catalina y Agustino se saben cuidar Autor: Yllari Briceño Delgado Este cuento educativo contra el abuso sexual (ONG ASPEM y el MINEDU) obtuvo una Mención Honorífica del BID y la Fundación ALAS de Shakira, que premia la excelencia e innovación educativa dirigida a niños en situación de riesgo. Se repartirá en las bibliotecas escolares estatales de todo el Perú.

Una bala en la frente

“Don Quijote” narra los amores de Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza; una serie de aventuras en torno a la joven pareja.

y no llegaban a ver bien, una montaba en sus hombros un rato y luego cambiaban de turno cuando se cansaban. Disfrutábamos cuando veíamos cómo las personas se involucraban con el espectáculo”. A tres años de fundado el Ballet Municipal, montó “El Lago de los Cisnes” por primera vez en el Perú en su versión completa de cuatro actos, obteniendo las más favorables críticas del público y la prensa especializada. Era 1986. DON QUIJOTE Ahora, para celebrar las tres décadas de fundación, Telge ha preparado el montaje de “Don Quijote”, obra del músico Ludwig Minkus, cuya coreografía fue preparada especialmente para esta Compañía por Mario Galizzi. La historia está centrada en los amores de Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja. En“DonQuijote”,labailarina

Elenco del Ballet municipal en 1985.

 PERFIL

◘ La limeña Lucy Telge de Linder reorganizó y dirigió el

Ballet de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) en 1960. En 1967 fundó su estudio de ballet, Asociación Choreartium. En el año 1983, formó el Ballet del Teatro Municipal de Lima. En 1986 montó el ballet “El Lago de los Cisnes”. Entre sus múltiples reconocimientos se encuentra la condecoración “Orden del Sol del Perú” en el grado de Comendadora.

Patricia Cano, también fundadora del Ballet, tendrá una función de homenaje (jueves 25 de abril), en vista de que se retira como primera bailarina y a partir de ahora realizará personajes de carácter y se dedicará a sus clases como profesora. Las funciones de “Don Quijote” comenzaron el jueves y continuarán hasta el 28 de abril, en el Teatro Municipal: Jr. Ica 337. Los roles protagónicos estarán a cargo de Grace Cobián, Viviana Gutiérrez, Marber Llorens, Frederick Ayllón, Damian Villa y Bryan Ruiz. Las fechas son: jueves 18 y 25 de abril y viernes 19 y 26, a las 7.30 p.m.; sábados 20 y 27, a las 6.30 p.m., y domingos 14, 21 y 28, a las 11.30 a.m. y 6.30 p.m. En julio, volverá “El lago de los cisnes”, y la tercera temporada será un espectáculo variado con los mejor de los 30 años del Ballet Municipal. Y culminarán con “Cascanueces” el año 2013.

Autor: Manuel Aguirre Planeta, 2013 Nueva edición de este primerlibro de narrativa que fue publicado por primera vez en 2006 por el militar retirado Manuel Aguirre, peruano residente en Estados Unidos, en el que nos entrega la historia de un alférez y diez soldados en una frontera olvidada.

“Palabra de Maestro”, N° 59 Revista gratuita de la Derrama Magisterial para docentes. Número centrado en la nueva Ley de Reforma Magisterial. Y homenajes a José Ramos Bosmediano, educador y líder sindical fallecido en 2012, y al muralista arequipeño Teodoro Núñez Ureta, en el centenario de su natalicio. Y mucho más.


24/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

EEUU y China buscan salida al conflicto Los jefes de las diplomacias china, Yang Jiechi, y estadounidense, John Kerry, se comprometieron ayer en una reunión en Pekín a trabajar conjuntamente por la desnuclearización de la península coreana,. “Tratar adecuadamente el problema nuclear corea-

no sirve al interés común de todas las partes”, dijo Yang Jiechi, quien prometió que Pekín trabajará con todas las partes, incluyendo Estados Unidos. A su vez, Kerry aseguró en Pekín no tener ninguna duda de que China es partidaria de la desnuclea-

rización de la península coreana y que cuenta con su apoyo. El jefe de la diplomacia estadounidense hizo estas declaraciones tras mantener varios encuentros de alto nivel, con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang.

Kerry hizo hincapié en el compromiso en buscar “una solución pacífica” al conflicto de Corea del Norte. Ambos países acordaron apostar por la vía de las negociaciones y retomar las conversaciones a seis bandas (las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia). FOTO: XINHUA

PAPA FRANCISCO

Forma consejo consultivo para reformar la curia

◘ A un mes de su elección como pontífice, el papa Francisco anunció la creación de un consejo de asesores formado por ocho cardenales para que le ayude a gobernar la Iglesia y estudiar un proyecto para revisar la Constitución Apostólica sobre la curia romana, que es el gobierno central de la Iglesia. Su decisión abre las puertas a una administración más democrática de la Iglesia y también es probable que redimensione las funciones de la poderosa secretaría de Estado, un organismo que durante el pontificado de Benedicto XVI ha sido fuente de numerosas polémicas. En representación de África estará en el nuevo consejo el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, República Democrática del Congo. Por Asia, el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India). El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich, ocupará el asiento europeo. En nombre de América Latina estará Francisco Javier Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago de Chile. Por parte de América del Norte, el monje capuchino Sean Patrick O’Malley, arzobispo de Boston. Y Oceanía tendrá voz a través de George Pell, arzobispo de Sydney (Australia). La curia romana estará representada por Giuseppe Bertello.


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/25

OBSERVADORES

Confirman legitimidad del proceso electoral Los observadores internacionales certificaron la transparencia del sistema electoral venezolano, que además está vigilado por organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter. Tras concluir el encuentro con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el exmandatario de República Dominicana, Leonel Fernández, aseguró que los observadores estarán presentes en la jornada electoral para testimoniar la legitimidad de los resultados que, aseguró, serán el reflejo de la “voluntad de Venezuela”. Fernández señaló que, a pesar del contexto político

en el país, lo que se percibe es un gran clima de “alegría”, lo que “anuncia una participación masiva” para la jornada electoral de este 14 de abril. Por otro lado, el expresidente de Guatemala, Álvaro Colón, aseguró que los venezolanos pueden confiar en el Consejo Nacional Electoral (CNE). “No veo posibilidad de fraude ni engaño al pueblo venezolano”, resaltó. El presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Roberto Rosario, explicó que los acompañantes internacionales están desplegados en los principales estados del país para verificar la normalidad de la jornada.

Venezuela decide hoy su futuro en las urnas

ELECTORES ELIGEN ENTRE el socialista Nicolás Maduro y

el empresario Henrique Capriles Unos 19 millones de venezolanos concurren hoy a las urnas para elegir al sucesor de Hugo Chávez, entre el presidente encargado Nicolás Maduro y el líder opositor Henrique Capriles. El primero de ellos parte como favorito. El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló el viernes las más de 39 mil mesas electorales en los 13 mil 638 centros de votación en todo el país, en una jornada desarrollada con escasas “eventualidades” y el apoyo de efectivos militares, dijo su presidenta, Tibisay Lucena. Favorito en las encuestas, Maduro, de 50 años y excanciller, busca dar continuidad a la “revolución bolivariana” de Chávez, quien lo designó como sucesor meses antes de morir de un cáncer el 5 de marzo, tras ser reelecto el año pasado. Por otro lado, Capriles, de 40 años, abogado y gobernador del estado Miranda, hace su segunda apuesta por la presidencia como candidato de la oposición derechista, ofreciendo a los venezolanos dejar atrás la era de Chávez, en el poder durante 14 años.

Uno de los dos aspirantes con opciones a ser elegido, de siete en total, deberá completar el periodo 2013-2019 que se inició el 10 de enero tras la victoria de Chávez sobre Capriles, por 11 puntos, en octubre. El sucesor de Chávez heredará una Venezuela que posee las mayores reservas de crudo mundiales, pero con la inflación más alta de Latinoamérica, -de 20.1 por ciento en 2012-, una industria deprimida, ciclos de escasez y una deuda pública que supera 50 por ciento del PIB. Tras concluir el jueves una agresiva e inédita campaña de solo diez días dominada por la figura de Chávez, los dos candidatos, que recorrieron el país, instaron a salir a votar masivamente. “Democracia movilizada (...) todos a votar, desde temprani-

to, nadie tiene excusas para no ir a votar”, dijo el presidente encargado, tras un encuentro con el exfutbolista argentino Diego Maradona en el Cuartel de la Montaña, donde yacen los restos mortales de Chávez. “Esperamosqueseaunafiesta democrática y que el pueblo pueda expresarse con libertad y sin miedos, debemos de mostrar al mundo que los venezolanos resolvemos nuestras diferencias en democracia”, dijo a su vez Capriles en una conferencia de prensa. La votación será electrónica en todo el país y se estima que cada elector demore cerca de un minuto en ejercer su derecho, por lo que el CNE prevé emitir un primer boletín a las pocas horas de cerrada la votación, siempre y cuando “los resultados sean irreversibles”, indicó Lucena.

 MADURO RESPETARÁ RESULTADO ◘ Maduro aseguró que si pierde las elecciones acepta-

rá los resultados, mientras la oposición hizo sus últimos llamados a los ciudadanos para no perder la oportunidad de salir a votar. “Si pierdo, con la misma humildad y con los valores de Chávez, acataré”, dijo.

Capriles criticó la supuesta violación del día de reflexión del viernes por el canal oficial. “No estamos dispuestos a aceptar que se tuerza la voluntad del pueblo (...) Mañana va a triunfar Venezuela. Y para que triunfe Venezuela tiene que triunfar la paz”, agregó, en medio de denuncias de que siembra dudas sobre el proceso electoral para impugnarlo cuando gane Maduro. Ademásdelos40delegadosde Unasurqueacompañanelproceso electoral, otros 130 delegados llegaron en representación, entre otros, del Mercosur, la OEA, la Celac y el Centro Carter. Los venezolanos residentes en Australia fueron los primeros en ejercer su derecho al voto en los comicios. La jornada electoral en ese país se inició cerca de las 7:00 de la mañana (hora de Australia) en Canberra. El primer elector fue Rina Rivas, quien dijo sentirse “sumamente emocionada” y que “es un honor ser la primera en votar en el mundo”. Ella invitó a todos los venezolanos a votar. “Tú que estás cerca de tu centro de votación, hazlo”, pidió.

DENUNCIA

Acusan a publicista por dirigir guerra sucia El presidente Nicolás Maduro acusó al publicista Juan José Rendón de dirigir el “grupo (de) guerra sucia para envenenar el clima electoral e inocular odio que provoque violencia en el país. Lo denuncio, alertas”. J.J. Rendón, como es más conocido, asesoró a los fallecidos expresidentes Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera durante sus campañas para las elecciones de 1987 y 1993, que lograron vencer. El asesor también colabora con la organización de la campa-

ña de Capriles y trabajó en Lima para Luis Castañeda en la campaña de 2011.


26/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Leonardo Ledesma W. Redacción

S

antiago y Luigi Castillo forman el dúo “San Luis”. Ambos fueron parte de la agrupación Voz Veis y estuvieron de paso por Lima promocionando su nuevo disco, sobre todo la canción “Dónde andabas tú”. En conversación con LA PRIMERA, estos dos hermanos venezolano nos dijeron cuál es su visión sobre la actualidad de la balada y expresaron su opinión sobre las elecciones que enfrentarán a Nicolás Maduro y a Henrique Capriles por la presidencia del país llanero. También comentaron que se sintieron un poco incómodos cuando, en una entrevista con un medio peruano, la periodista no tenía idea de quiénes eran. — ¿Cómo la han pasado en Lima? —Llegamos el lunes, teníamos tiempo que no veníamos. Vinimos la última vez cuando éramos parte de Voz Veis y, bueno, es la primera vez que vinimos con este nuevo disco y estamos muy contentos de compartir la música que hacemos. — ¿Cómo describirían su disco? —Es una propuesta mucho más personal, a pesar que en el grupo anterior teníamos la oportunidad de escribir canciones, eran historias contadas desde otra perspectiva, era una banda vocal. Ahora los dos transmitimos mensajes de forma más directa, venimos escribiendo juntos desde niños y por eso que todo fluye de manera natural. —¿Desde cuándo esa inquietud por el arte y especialmente por la música? —Nuestra madre era artista, a la casa siempre iban pintores, artistas bohemios, así que eso te empieza a

Espectáculos

LA PRIMERA

La nueva balada latinoamericana

EL DÚO VENEZOLANO “SANLUIS”

llegó de gira promocional a Lima para presentar su nuevo disco. abrir el apetito y en la adolescencia te empiezas a preguntar en serio por el arte. Luego nació esto de Voz Veis y a partir del amor al oficio a escribir es lo que me motiva a hacer lo que hacemos. —Hay muchos jóvenes que quieren hacer música pero creen que no podrán vivir de ello ¿qué les dirían? —Hoy en día la vida tan complicada la tiene igual de dura un músico como un ingeniero. Hay que creérsela y trabajar mucho, eventualmente y con suerte se puede hacer una vida

digna en la música. —¿La música de este disco es como la que hacían cuando formaban parte de Voz Veis? —Hay luces de balada pop, como te dije al principio, nosotros compusimos muchas canciones de Voz Veis, y seguimos haciendo balada porque nos sentimos cómodos en ese género. Le cantamos al romanticismo porque lo sentimos, pero en el disco hay diversos géneros hay cosas que son más pop, más rock y en todo el discurso lírico hay cosas que son más frescas. Trata-

mos que haya un equilibrio y un balance de emociones. —¿Cómo ven la actualidad de la balada en español? —Creemos que la gente necesita baladas, canciones románticas, independientemente de la moda. Creemos que en un disco hay un balance de emociones interesantes, una música honesta hecha sin poses. —¿Qué conocen y qué les ha gustado del Perú? —Primero, la comida, no sabía que la poesía era comestible. El Perú tiene tantas cosas como a Vargas llosa y entre los baladistas y músicos actuales a Gian Marco. —¿Cómo ven la movida cultural y musical en América Latina? —La movida es interesante en todos los países, la apertura de lo digital ha hecho más permeable la música, ha hecho que no se tenga miedo a dar una propuesta que llegue a los medios, hay más naturalidad en la música y eso pasa en todos lados en Latinoamérica, creo que es un momento muy especial para la música. —¿Cuándo se presentarán en el Perú? —A finales de este año daremos conciertos — ¿Cómo ven a Venezuela ahora que se acercan nuevos comicios? —Hay una clara división del país y todo se ha separado por la mitad de manera radical, sin embargo tenemos una visión optimista. Independientemente de lo que pase en estos comicios, el país encontrará la forma de unirse más, ya que tenemos más cosas que nos unen que las que nos separan. Lo que más preocupa finalmente es eso. Lo que es una realidad, y es una opinión personal, es que el gobierno y el oficialismo han atropellados a quienes no estaban con ellos. Independientemente de la gestión gubernamental, de las casas, de las medicinas, de lo bien que pudo haber hecho, creo que faltó tolerancia. Sin embargo, la óptica desde afuera del país es un poco más exagerada de lo que realmente ocurre. —¿Si no hubiesen sido músicos qué les hubiese gustado ser? —Luigi: Hippie, vago, cantar en los trenes (Risas) —Santiago: Creo que con la música me quedaría siempre. Estudié para ser abogado, pero no terminé porque la música siempre me jaló.


Espectáculos

LA PRIMERA DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/27

One Direction llegaría a Lima en el 2014 Aunque aún no se ha hecho oficial, la banda inglesa de pop juvenil One Direction tocaría en Lima el próximo año, y es que lo que sí se ha confirmado es la gira de los británicos por Sudamérica. De esta manera el sueño de muchas “directioner” se haría realidad. El empresario Juan Arbelaez ha dicho que el quinteto estará el próximo año en Sudamérica. Según contó, Evenpro, su empresa, intentó desde el 2012 llevar al grupo a Colombia para que brinde conciertos no solo en el país cafetero, sino también por la región. A pesar de los esfuerzos que hizo el empresario por traer a One Direction, otra compañía ofreció mayor dinero por estos conciertos, de modo que los representantes del grupo le informaron que no podían negociar con él porque ya habían cerrado contrato con otra empresa.

Sin embargo, la página web de Terra Colombia ha confirmado que en el 2014 los jóvenes cantantes estarán en tierras cafeteras. EN TODO SUDAMÉRICA Por ello, no será una sorpresa que el próximo año, además de las ciudades colombianas más importantes, One Direction brinde sus espectaculares shows en Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas u otro lugar de esta región. El empresario contó a Terra Colombia que la compañía que traerá a One Direction está esperando la fecha oportuna para hacer oficial esta noticia. de la banda cerraron

REPRESENTANTES el contrato para que el quinteto se presente en Sudamérica

SOBRE ONE DIRECTION One Direction (frecuente-

mente abreviado como 1D) es una boy band británicairlandesa formada en 2010 en Londres, Reino Unido, con motivo del programa The X Factor. Durante la transmisión del concurso, el quinteto, compuesto por Harry Styles, Liam Payne, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson, fue apadrinado por Simon Cowell, creador del programa y encargado en esa temporada de la categoría de grupos. Su formación se dio luego de que los cinco integrantes hicieran sus audiciones y fueran expulsados de la competencia. Tras esto, Nicole Scherzinger, una de las juezas, sugirió que los cinco formasen parte de un grupo, al que finalmente llamaron One Direction. El grupo finalmente quedó en el tercer lugar del concurso, pero aun así Cowell pagó un contrato discográfico con Syco Music para que pudiesen lanzar un disco.

Artista del cabello

◘ Hanna Caball, colorista y asesora internacional, dedicada al rubro de la belleza y estética, ganadora de los Guinness World Records 2010 y 2011 en aplicación de tinte, rodeada de grandes estrellas, es también, embajadora de la belleza de la Marca Perú. Por sus manos han pasado Gloria Gaynor, Kc And The Sunshine Band, Farth Wind & Fire, o R&B J.T. Taylor. Caball nos dice que en las nuevas tendencias, juegan muchos los largos bien definidos, melenas medias con mucho movimiento; y que las ondas y rulos enmarcan el rostro generando mucha dulzura y armonía. Se puede encontrar a esta especialista de belleza en Facebook con el nombre Hanna Caball, o a través de su página web www.hannacaball.com.

Luis Fonsi en Lima ◘ Se confirmó: el baladista

portorriqueño Luis Fonsi llegará a Lima para realizar un concierto en la explanada sur del Estadio Monumental el próximo 19 de julio. Aunque aún no se han confirmado los precios de las entradas, es seguro que las fanáticas abarrotarán el recinto para escuchar tanto las canciones clásicas como los éxitos de su último compacto “Tierra firme”,delcualelmismoFonsi ha dicho que” significa tener los pies en la tierra, significa saber que estoy pisando algo sólido”.

Vuelve serie en TV 7

◘ TV Perú emitirá desde mañana lunes la nueva temporada de la serie “Conversando con la Luna”, que la estación define como un ciclo de telenovelas cortas en las que se mostrarán historias que reflejan a la sociedad peruana de hoy. Esta vez serán contadas siete historias de cinco capítulos, todas ellas con situaciones cotidianas muy realistas, pues tratarán temas como el bullying, el tráfico de menores, la bulimia, el divorcio, el amor en la tercera edad, la dura convivencia en los centros de rehabilitación y otros.


28/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Las cosas claras

Espectáculos

CONDUCTOR DEL PROGRAMA “Para ellas” dijo que no haría de su vida personal un “circo barato”

Música andina ◘ Juanito Pizarro Rojas

y su sintonizado programa Acuarelas Ayacuchanas, que se emite de lunes a sábados a las diez de la mañana por radio Metropolitana 1040 AM, presentarán un importante espectáculo hoy domingo 14 de abril, desde las 2 p.m., en el Centro Social Sacsara de San Juan de Miraflores, calle Los Rosales, manzana O lote 26, cooperativa Umamarca (paradero Elektra del Kmt. 15 de la Panamericana Sur). Entre los que se harán presentes en el escenario figuran el Dúo Ayacucho, Los Apus, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Los Runas, Violeta Retamozo y el conjunto Acuarelas del Perú, entre otros.

Defiende a “guerreros” Tras la última emisión del programa de Frecuencia Latina, “Para ellas”, el conductor Christopher Gianotti, indicó que los integrantes de la producción se van con la cabeza en alto y que, personalmente, se siente satisfecho y feliz por el trabajo realizado. “Se cerró un ciclo muy bonito, pero así son las cosas en televisión. Las cifras no nos estaban acompañando, no vamos a tapar el sol con un dedo. Sin embargo, tampoco nos vamos con medio punto de rating.”, dijo Gianotti, quien no dudó en criticar al programa de la competencia, “Hola a todos”. “La competencia (“Hola a todos”) supo explotar al máximo los escándalos, tal como la infidelidad a Karla. El otro día también escuché que se perdió o desapareció ‘Metiche’, eso es trágico. Están aprovechando ese tipo de escándalos de que

desapareció ‘Metiche’, que en mi humilde opinión no creo que haya sido verdad. Ahora estoy contento con mi nuevo programa ‘Qué tal Sábado’, el programa tiene de todo”, añadió Gianotti. HABLA MARICARMEN El conductor de televisión también dejó en claro que nunca haría de su vida personal un “circo barato”, pues cree que si se demanda respeto a la intimidad, es uno mismo quien debe dar el ejemplo. “Mi vida privada es algo que respeto muchísimo, no la expondré por uno o dos puntos de rating”, finalizó el conductor. Por otro lado, la actriz, cantante y jurado de “Yo soy”, y ahora exconductora del espacio, Maricarmen Marín, también lamentó la cancelación del programa. “Esta decisión fue comunicada semanas atrás por los ejecutivos, pero soli-

citaron que se mantenga en reserva. Estamos tranquilos, participaremos en esta última edición con entusiasmo. Para ellas cerró un ciclo y punto”, expresó la conductora. Sobre el bajo rating no quiso opinar, pues el ingreso de Úrsula Boza salvó la perma-

nencia del programa ya que sólo obtenían 4 puntos al día. Desde mañana a las 10 de la mañana la recordada miniserie “Los del Barrio”, protagonizada por Christian Domínguez y Erick Elera, ocupará el horario del ya fenecido magacín matutino.

◘ La cantante Anna Carina Copello defendió a los concursantes del programa “Esto es guerra”, luego de recibir críticas debido a sus erróneas respuestas de cultura general. “Me parece que no deberían de juzgarlos porque dentro del concurso te hacen preguntas muy rápidas, y tienes que responder en el momento. Puedes estar nervioso, y saber la respuesta, pero en el momento sale lo primero que piensas”, indicó Copello, quien también apuntó que no ve nada de malo en el programa. “Mi hija Micaela no se pierde el programa. No he visto nada subido de tono. Los besos ya los dejaron”, finalizó la cantante. Copello, quien no descartó hacer algún proyecto junto a su hermana María Pía, invitó a todas las fanáticas de Justin Bieber a participar del concurso mundial de una marca de ropa deportiva.

LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE

TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO DE LOOK Y 04

VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL.

LISTA DE GANADORES LUNES 29 DE ABRIL

SE UNO DE LO OS AF AFOR RTU TUNA NA ADO DOS S GA GANA NADO ORE RES RES ESCRIB ES CRIBEN NOS SA ALL CO COR ORR RREO O SO SORT ORT TEEO OS@ S@D DIA DI IAR ARIO IOLAPR IOLA LA APR PRIM I ER ERAP APER AP ERU. RU COM

Y DEJA TUS DATOS CO OMPLETOS


Deportes

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2012

/29

Mourinho espió a Borussia en tribuna No quiere dejar cabos sueltos, por eso el técnico del Real Madrid, Mourinho viajó hasta Alemania para ver ‘in situ’ a su próximo rival de la Liga de Campeones en su goleada por 6-1 ante el Greuther Furth en condición de visita. El estratega se apareció sorpresivamente en la tribuna preferencial y estuvo atento al accionar de su próximo rival. Enterados de la presencia de “Mou” el jefe del Borussia HansJoachim Watzke señaló a la cadena Sky. “Demuestra el respeto que al parecer

generamos”. Mourinho regresó de inmediato a España para el encuentro de su equipo hoy ante Athletic.

Vasco ganó sin Yotún

Si no anota, asiste CLAUDIO PIZARRO dio dos pases de gol en la paliza de Bayern por 4-0 sobre

Núremberg, sacando lustre al título de la Bundesliga y sería titular en la Liga de Campeones. Estuvo en el campo de juego los noventa minutos, pero no en la posición donde acostumbra estar, por eso Claudio Pizarro no convirtió,perocolaboróasistiendo a sus compañeros en dos oportunidades para que le saquen lustre al título de la Bundesliga en la victoria del Bayern Múnich por 4-0 sobre el Núremberg. Esta vez el punta neto fue Mario Gómez, en tanto Pizarro jugó un poco más retrasado, como lo hace en la selección cuando juega Guerrero. Desde esa posición el nacional se dio mañana para asistir a

sus compañeros en dos ocasiones que concluyeron en gol. También se asoció con Gómez en algunos pasajes y aunque tuvo algunas oportunidades de anotar, pero no pudo. Los que sí tuvieron suerte fueron Boateng (5’), Gomez (17’), Rafinha (24’) y Shaqiri (56’). La lucha por el titularato en el Bayern para el choque de la liga de campeones el 23 de abril está justamente entre Pizarro y Gómez. De uno de los dos saldrá el acompañante de Thomas Müller en el ataque bávaro, ya que el croata Mario

Mandzukic no podrá estar por suspensión y Toni Kross por lesión. Hasta el momento el peruano aventaja al alemán como posible titular pero eso aún está en manos del técnico Jupp Heynkes. Este triunfo ante Núremberg es para el conjunto de Bayern un aliciente anímico después de la consecución del título. Además sirve para aumentar el récord del conjunto rojo de acumular once triunfos seguidos en el torneo alemán y, además, veinte partidos sin perder en el mismo campeonato. La última

vez que cayó por la Bundesliga fue ante Bayern Leverkusen el 28 de octubre del 2012. OTROS RESULTADOS En otro encuentro de la Bundesliga, Schalke sin Jefferson Farfán por lesión, empató 2-2 con el Bayer Leverkusen, mientras que Wolfsburg consiguió el mismo marcador ante el Hoffenheim de Luis Advíncula. Otros resultados son: Fortuna Dusseldorf 2 – 2 Werder Bremen, Greuther Furth 1 - 6 Borussia Dortmund, Mainz 1 - 2 Hamburger SV.

Mariño descendería hoy con Querétaro ◘ El volante nacional Juan Carlos Mariño podría perder la categoría hoy con su equipo Querétaro en México, si Atlante vence hoy a Guadalajara. El equipo del peruano perdió ayer 1-0 ante Morelia y su suerte en el torneo mexicano depende de este resultado. En México la pérdida de cate-

goría se decide por el promedio de puntos en los últimos 4 torneos. Querétaro acumula un porcentaje de 0.9899, mientras Atlante, su rival por descender tiene 1.0714. De descender, Mariño habría campeonado (con Cristal) y descendido con su club mexicano en menos de un año.

Se recuperó. Vasco da Gama con la dirección de Paulo Autuori recuperó terreno en el campeonato brasileño con su triunfo por 3-1 ante Quissama sin la presencia del peruano Yoshimar Yotún que estuvo en

el banco en los 90 minutos. Dedé, Bernardo y Thiaguinho marcaron para Vasco. Gustavo Correia descontó para Quissama. El nacional urge de regularidad para el decisivo partido ante Ecuador por Eliminatoria.

Sin suerte en Portugal Acabó racha de Cueva ◘ El defensa nacional Carlos

Ascues no pudo celebrar una victoria con su club Benfica B en su empate 2-2 ante el Covilla en condición de visita por la jornada 35º de la segunda división portuguesa. El peruano jugó hasta el minuto 82. Su cuadro empezó ganando con el tanto de Miguel Rosa a los 20’, pero Moreira emparejó a los 26’ y Edgar le dio vuelta para los locales a los 69’. A los 89’ Deyverson emparejó las cifras.

◘ Unión Española, con el

peruano Christian Cueva en todo el segundo tiempo, no pudo continuar con las victorias en el campeonato chileno. Solo logró un empate 0-0 ante Cobreloa. Al partido sólo le faltaron los goles. Ahora Unión Española suma 26 unidades y puede perder terreno en la tabla si Universidad de Chile gana hoy su partido ante Palestino.


30/

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Deportes

LA PRIMERA SERÁ EN ESTADOS UNIDOS

Al ritmo del turf

Selección viaja mañana a amistoso ante México

JORGE BONILLA GONZALES

alritmodelturf@gmail.com

Perú busca golpe ante el anfitrión

LA SELECCIÓN PERUANA sub 17 inicia hoy el hexagonal final del

sudamericano enfrentando a la selección argentina desde las 17:00 horas. motivados queremos sacar los 6 puntos en los dos primeros partidos para ya estar contentos y especialmente darle la alegría al Perú de clasificar al mundial”, dijo. Oliva no será titular, pero junto al plantel, han analizado al centímetro al rival. “Ellos presionan los primeros minutos adelante pero nosotros vamos hacer nuestro juego, tratando de elaborar más

conforme pasen los minutos, sin descuidar atrás”, añadió. El único que aún está lesionado en Perú es el atacante Da Silva, quien no estará hoy. OTROS CHOQUES El encuentro de Perú es el último de la jornada ya que antes (13:00) Brasil se medirá con Uruguay y Paraguay enfrentará Venezuela desde las 15:05.

Batalla

Compagnucci

Barbieri

Mammana

Vega

Rivas

Abram

Bustos

Sánchez

Duclos

Mendoza

Paucar

Ugarriza

PERÚ:

Después de haber pasado la fase de grupos del Sudamericano sub 17, los dirigidos por Edgar Teixeira tendrán su primera prueba de fuego ante Argentina en el hexagonal final para clasificar al mundial del categoría que se jugará en Emiratos Árabes. Para este encuentro Perú contará con sus mejores figuras, las cuales guardó en el encuentro contra Brasil, y con los expulsados en el encuentro contra Chile, Rivas y Garcés. El encuentro se suscitará en el estadio Juan Gilberto Funes de la ciudad de San Luis desde las 17:00. El volante peruano Yamir Oliva,traselentrenamiento,señaló que el sueño de llegar al Mundial está intacto. “Todos estamos muy

ARGENTINA:

HOY DOMINGO Contrececarrerasconcluyehoy lasemanahípicaenMonterrico, la reunión se inicia con una carrera para caballos de 4 años y más ganadores de 2 carreras en la pista de césped, sobre 1,300 metros. Aunque la original nos gusta más, La Riquelme puede ser la indicada en este grupo de hembras,MoonPassquetrabajó bien y Queen’s Ballade en los palos son rivales. SE COMENTA Que las reuniones de jueves y viernes tendrían el horario de inicio a las 6 de la tarde, con respecto a esta posibilidad hay opiniones encontradas, los que estánafavordicenquelasreunionesseránmásatractivasporque se supone, que no habrá abuso de carreras de recta ahora que se implementó la iluminación hasta los 1,300 metros, la cual dicho sea de paso es mejor que la que tienen ciertos sectores de la recta, por otro lado esto dará lugar a los aficionados a salir del hipódromo en un horario más apropiado y con una menor carga vehicular, lo que facilitaría el retorno a sus hogares. Los que no están de acuerdo manifiestan que el horario sería poco apropiado para la época de frío que se avecinayquelomásrecomendable es que el nuevo horario sería más apropiado para la estación veraniega. TRECE CARRERAS Los aficionados están de plácemes con una programación de 13 carreras sábado y domingo, pero quizás el inicio debe ser mástempranoparaterminara una hora más adecuada, como se estila en otros hipódromos del continente. LOS MEJORES Moon Pas 1,000 en 1’00” con 11”2/5. Amaterasu 1,200 en 1’15”3/5. Benti El Helwa 500 en 28”. Oh Mya 600 en 33”4/5. Celtarra 500 en 30” p.e. Sheriff Pete1,200en1’12”3/5.IlPinoccio 500 en 30” p.e. Gasparin 900 en 53” de subida. Picolo Wat 1,000 en 1’1”2/5. PRONÓSTICOS Enla1ª.(5)LaRiquelme.Enla2ª. (2)Kinnara.Enla3ª.(7)Meshnoum. Enla4ª.(9)DoñaLatife.Enla5ª.(8) Fumarola.Enla6ª.(2)GranProfeta. En la 7ª. (6)Pradera. En la 8ª. (8) Hilario. En la 9ª. (2)Tontona. En la 10ª.(9)Rodchenko. En la 11ª. (3)Yazid. En la 12ª. (2)Syrak. En la 13ª.(2)Shen Yen.

Ferreyra

Pinto Astina

Siucho

Artiaga

Perez

DT: H. Grondona

Orbegoso

DT: E.Teixeira

sintéticas de piso flotante, las cuales son especiales para amortiguar caídas y evitar lesiones en las deportistas. “El deporte es un tema fundamental en una familia y para el Estado peruano, porque genera valores, permite la interacción de las personas y garantiza un óptimo estado de salud en quienes practican deportes”, señaló Ollanta en la ceremonia. Junto al presidente estuvo la primera dama, Nadine Heredia, el presidente del IPD, Francisco

AMBOS JUGARON EN ESPAÑA

Callens y Benavente ganaron y alistan su viaje El defensa peruano Alexander Callens, quien jugó de titular en la victoria de su equipo Real Sociedad B por 1-0 sobre Peña Sport en la segunda división de España, apenas acabó el encuentro que jugó de local, hizo sus maletas y prepara su arribo a la San Francisco EE.UU. para unirse a la selección peruana mañana para el amistoso que sostendrá contra México el miércoles. Callens se reunirá hoy con Benavente quien también jugó ayer con el Real Madrid juvenil A en el triunfo ante Rayo Vallecano

por 3-1. Ambos viajarán juntos a San Francisco donde los esperan los miembros de la selección.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ollanta cumplió con el vóley ◘ Ahora sí a ganar. El presidente de la Republica, Ollanta Humala, inauguró ayer el centro de alto rendimiento para el vóley (CAR) que fue una promesa hecha a la selección juvenil después de la consecución de su título sudamericano y clasificación al mundial de la categoría en octubre del año pasado. Dicha construcción tuvo una inversión de 7.2 millones de soles y está ubicada dentro de la Villa Deportiva Nacional (Videna). El centro cuenta con tres canchas

tes de enfrentar México en partido amistoso el miércoles desde las 22:00 horas local.

Hernández

Lesczuck

INAUGURÓ CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO

Todos los jugadores de la selección adulta que dirige Sergio Markarián están citados para las 21:00 horas de hoy en la Videna, tras jugar sus respectivos encuentros del torneo local. Después partirán al aeropuerto Jorge Chávez donde cenarán en el hotel Costa del Sol y por la mañana (09:00) partirán a San Francisco EE.UU. Los que juegan en el extranjero irán directo a San Francisco. Recién allí mañana por la tarde realizarán su primer entrenamiento an-

MUNDIAL DE RALLY EN PORTUGAL

Fuchs sigue liderando su categoría en Mundial Boza, la ministra de Educación, Patricia Salas; la congresista Cenaida Uribe y el presidente de la FPV, Luis Linares, quienes saludaron el apoyo al deporte de la net alta.

Nuevamente el piloto nacional Nicolás Fuchs quedó primero en la categoría de grupo Producción en el segundo día del Rally de Portugal, válido por la cuarta fecha del Rally Mundial. Tal como sucedió en el inicio la competencia en la ciudad de Lisboa, el buen piloto nacional lideró toda la carrera y dejó en

segundo lugar a Alexander Villanueva, mientras el español Juan Carlos Alonso en tercer puesto. Ya se han corrido hasta el momento once especiales, ayer se corrieron seis y Fuchs acumula un tiempo de 2:58:55.9. Y en la tabla general, Fuchs marcha segundo con 43 puntos, primero está Ricardo Trivino con 48.


Deportes FOTO: JAVIER QUISPE

C

LA PRIMERA

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

/31

ANCHA Nacional San Martín recibe al Aurich en el Callao

Sin cambios

UNIVERSITARIO sin Ximénez ni Gonzales enfrenta hoy a UTC en

el Monumental en busca de los primeros puestos del campeonato. “Equipo que gana no se cambia”, es el lema que lleva consigo el técnico crema Ángel Comizzo, quien para el encuentro que sostendrá la “U” hoy ante UTC en el Monumental desde las 18:00 horas, repetirá el mismo once que derrotó a Inti Gas en Ayacucho. Incluso mantendrá fuera de la lista de 18, nuevamente, a Miguel Ximénez quien a mitad de semana confirmó que no tuvo ningún entredicho con el estratega crema. El “Chino” no será el único

referente crema ausente, también lo estará Antonio Gonzales quien estaba listo para volver al once titular después de cumplir sus dos fechas de suspensión, pero un problema de índole familiar lo sacó del encuentro de esta tarde. “Toñito” también estuvo fuera de la concentración y no saldrá ni en la nómina del partido. Universitario, formará entonces con Carvallo; Duarte, Galliquio, Allocco, Vargas, Gómez, M. Torres, C. Gonza-

les, Olascuaga, Fernández y Ruidíaz. En la vereda del frente, UTC, utilizará sus mejores armas para superar a los cremas en su propia casa. En su once titular Rafael Castillo alineará al ex aliancista Reimond Manco quien hizo un buen partido ante Cristal y está en la mira de Markarián para la próxima convocatoria a la selección. En UTC, también alineará el ex atacante crema Gianfranco Labarthe.

León pescó rico en Chimbote Rezagado en el penúltimo lugar de la tabla, León de Huánuco sacó las garras y le convirtió seis goles a José Gálvez en la ciudad de Chimbote, en su victoria por 6-2. El atacante Johan Fano anotó un doblete (81’ y 92’) y anunció su retiro del fútbol profesional el próximo año ya sea en Huánuco o con Universitario. El resto de los tantos lo convirtió Ascoy (4’), Santamaría (31’), Seminario (50’) y Gonzales (71’). Descontó para Gálvez, Jersson Vásquez y Marco Ruiz. Ahora León suma diez puntos y de empatar Comercio con Inti Gas subiría dos posiciones en la tabla. Pese al triunfo la continuidad del técnico de León, Edgar Ospina, aún está en veremos

Tras una campaña desastrosa, con tan solo dos puntos en ocho fechas y ni un partido ganado, la Universidad San Martín va por su primer triunfo frente al Juan Aurich a las 13:30 horas en el Estadio Miguel Grau del Callao. Los santos nuevamente no podrán contar esta fecha con Jean Deza, así lo dio a conocer el técnico Maño Ruiz. Los norteños nunca le ganaron a la San Martín como visitantes, pero esperan aprovechar el mal momento de los albos. La única duda en el equipo es el defensa Christian Ramos. El que sí no jugará será el delantero Osnar Noroha que se encuentra lesionado.

Unión Comercio recibe a Inti Gas ◘ Con el goleador del campeonato

Víctor Rossel a la cabeza el Unión Comercio recibe la visita del Inti Gas a las 11:15 horas en el estadio Carlos Vidaurre de Tarapoto. Los ayacuchanos nunca han podido ganarlesenlaselvaaloscomerciantes y se espera que hoy cambien. La única baja es Gustavo Victoria.

CRISTAL ENFRENTA HOY A PACÍFICO TRAS ELIMINACIÓN COPERA

A levantar la cabeza En Huancayo habrá duelo de altura Resignó empate ◘ Pudo ponerse a punto de cazar el primer lugar del campeonato o en el peor de los casos pisarle los talones al puntero, pero un empate a un gol por lado con Melgar, resignó a Real Garcilaso a seguir en el segundo puesto de la tabla. Los cusqueños intentaron por todos los medios, pero la defensa de Melgar cerró bien sus líneas. Incluso el conjunto arequipeño fue el primero en convertir a través de Khader (19’), pero Ferreira igualó en el segundo tiempo. Ahora Garcilaso suma 17 puntos en el descentralizado.

◘ Después de una dura eliminación en Copa Libertadores, el Sporting Cristal se centrará ahora en el torneo nacional por lo que hoy a las 11:15 horas, saldrá a la caza de Pacífico. Este encuentro marcará el debut de José Carlos Fernández con la camiseta celeste, pero no será titular. Lo más seguro es que use el mismo equipo con el que jugó el último partido de Copa Libertadores ante

Tigre, ya que no se guardará nada. Los únicos que no estarán por lesión son Marcos Delgado, Joazhino Arroé y Deyair Reyes. Quien tendrá muchos sentimientos encontrados en este encuentro es el delantero de Pacífico, Andrés Mendoza, quien después de regresar tras diez años al fútbol peruano es la primera vez que jugará contra los celestes, el equipo que lo vio nacer.

◘ El Sport Huancayo recibe al Cienciano a las 15:45 horas y untriunfopodríaposicionarlos en los primeros puestos de la tabla del campeonato. El Cienciano nunca le ha podido ganar al Sport Huancayo y además tiene lesionados a Santiago Acasiete, Diego Pizarro y Jhonatan Acasiete.

EL DATO POSTERGADO

Juan Aurich postergó

su próximo encuentro ante Sport Huancayo programado para el viernes 19, porque sus jugadores en su mayoría están con la selección.

Vallejo y San Martín en semifinales

◘ Ayer se instalaron en las semifinales del torneo nacional de

vóley la Universidad César Vallejo al derrotar por 3 sets a 0 (25/15; 25/23; 25/21); al Regatas Lima. El cuadro dirigido por Natalia Málaga tuvo como mayor baluarte a la experimentada Milagros Moy con 18 anotaciones. Por otro lado, las santas derrotaron al Unión Vallejo de Tarapoto por 3 set a 1 (25/25; 25/11; 25/16; 25/14). Y esperan en vitrina a sus rivales por el pase a la final.


32

Deportes

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013

Punta en bandeja Perú

HOY ARRANCA EL HEXAGONAL SUB 17

ALIANZA LIMA no pudo en su visita a Trujillo, cayó 1-0 frente a César frente a Vallejo y dejó en bandeja la punta del campeonato a Cristal, que juega hoy. Argentina

PÁG. 30

AMISTOSO ANTE MÉXICO EN EEUU

Selección viaja mañana PÁG. 30

TAMPOCO JUEGA HOY CON LA “U”

L

a noche no fue para Alianza Lima en Trujillo, que a pesar de que empezó el encuentro de mejor manera frente a César Vallejo, con constantes proyecciones de Yordy Reyna que sin ningún problema, dejaba tirando cintura a los defensores rivales, sobre todo a Carlos Galván -a quien ya se le nota el peso de los años-, no pudo traerse una victoria. La superioridad de Alianza no se trasmitió en el marcador. La ocasión más clara fue un remate de Reyna que chocó en el poste derecho del arco defendi-

do por Libman. En la segunda mitad los poetas salieron a recitar sus mejores versos y apabullaron a los victorianos con constantes ataques. Fue así que a los 48 minutos un centro al área aliancista es conectado en primera por Ronald Quinteros que de un potente derechazo venció la resistencia del golero Heredia que, a pesar de tocar el balón, no pudo despejarlo por la potencia que tenía. Al final Vallejo sumó de a tres, mientras que Alianza quedó con 17 puntos y si Sporting Cristal gana hoy a Pacífico podría ser el nuevo líder del torneo.

PARA VER HOY EN TV (08:00) Génova – Sampdoria (ESPN 3 508/495)

Ximénez sigue relegado

(10:00) Chelsea – Manchester City (ESPN 52/504/508) (11:00) Sporting Cristal – Pacífico (CMD 03/103) (11:15) U. Comercio- Inti Gas (GOL TV 510) (12:00) Zaragoza – Barcelona (ESPN 53/506/482) (13:30) San Martín- Juan Aurich (GOL TV 510) (14:00) Linense- Corinthians (ESPN 3 508/495) (15:30) Sport Huancayo- Cienciano (CMD 03/103) (GOLTV 510)

PÁG. 31

VIVIENDA para TODOS. Programas y proyectos de vivienda se difundirá en semanario especializado a nivel nacional ¡PRONTO! (18:00) Universitario- UTC (GOL TV 510)

OUSING ... el suplemento inmobiliario del Perú

Con información de mano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.