Diario La Primera - 15 Mayo 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.laprimeraperu.pe

PÁGINA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe ‰ POLÍTICA.6

FUERZA CIUDADANA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2932| LIMA, MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

La izquierda se alista para el 2014-2016

‰POLICIAL. 26

CUERPO ESTABA EN VMT

‰ POLÍTICA.7

ISLA VUELVE A APELAR FALLO

Médico confesó Congreso se burla macabro crimen de Diez Canseco

POR GOLPISTAS, CORRUPTOS Y ASESINOS ALBERTO FUJIMORI, 74 AÑOS, (25 AÑOS DE CÁRCEL)

RAFAEL VIDELA, 88 AÑOS, (CADENA PERPETUA)

RÍOS MONTT, 86 AÑOS, (80 AÑOS DE CÁRCEL)

LUIS GARCÍA, 84 AÑOS, (30 AÑOS DE CÁRCEL)

SIN DERECHO A INDULTO

Galería de la infamia

‰Alberto Fujimori, Rafael Videla, Ríos Montt y García Meza.

‰ POLÍTICA. 2, 3


2/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Ríos Montt: 80 años son nada

E

l general Efraín Ríos Montt, exdictador de Guatemala, ha sido sentenciado a 80 años de cárcel por crímenes contra los derechos humanos. Uno de sus métodos de gobierno fue el empalamiento, que consistía en atravesar a una persona con una estaca. Otra de sus técnicas era arrojar niños contra la pared para matarlos. Ríos Montt era pastor evangélico de la “Iglesia de la Palabra” cuando asumió, en marzo de 1982, el poder mediante cuartelazo. En su discurso inaugural afirmó que su presidencia era “voluntad de Dios”. En esos días prometió: “Vamos a dar ejemplo de moral, de ética. Vamos a matar, no a asesinar”. Consta en un documental cinematográfico. Más que la voluntad divina, pesó en su etapa el apoyo del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan. Se estima que, pese a lo breve de su mandato, ese régimen se distinguió por la crueldad represiva,protegidaporWashington y por los latifundistas y grandes Ríos Montt era pastor evangélico empresarios guatemaltecos, los mismos que hoy sollozan por la cuando asumió, condena al tirano. en marzo de 1982, Guatemala ha sido durante el poder mediante muchotiempounpaíssometidoa cuartelazo. En esos lasórdenesdelaCasaBlanca.Elgran días prometió: “Vamos a matar, no a poder,queentodaCentroamérica ponía presidentes, mejor dicho asesinar”. tiranos, era la United Fruit. En 1944, se rompió la cadena. Un grupo de militares jóvenes, encabezados por el capitán Jacobo Arbenz, con apoyo de estudiantes e intelectuales, derrocó al régimen de Federico Ponce y convocó a elecciones. Resultó elegido, con más de 85 por ciento de los votos, el gran escritor y educador Juan José Arévalo, quien gobernó de 1945 a 1951. Arévalo creó el Código de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social. La United Fruit lo acusó de inmediato de procomunista. En las siguientes elecciones fue elegido presidente Jacobo Arbenz, quien propuso una reforma agraria para mejorar la vida de los indígenas, expropiando tierras improductivas. Era demasiado para la United Fruit, que lo acusó de comunista. El presidente estadounidense Dwight Eisenhower encargó a la CIA eliminar ese supuesto peligro para el continente. Para ejecutar el plan, la CIA organizó un ejército rebelde con base en Honduras. El coronel Carlos Castillo Armas, jefe de esa fuerza, derrocó en 1954 a Arbenz. El profesor sanmarquino Gorki Tapia Delgado, en su opúsculo Guatemala: un caso de agresión informativo, escrito en 1954, precisa que apenas llegado al poder Eisenhower nombró Secretario de Estado a John Foster Dulles, apoderado de la United Fruit, y a John Peurifoy, vinculado a la United Fruit y a la CIA, embajador en Guatemala. De esas manipulaciones del Tío Sam brotó la violencia que durante 36 años dejó un saldo de 200 mil muertos y que tuvo como uno de sus instrumentos el régimen de Ríos Montt. No fue la voluntad de Dios la que obró. A menos que Dios tenga su sede en la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

POLÍTICA

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

◘ Poco favor

Poco favor le hace al Apra poner en vitrina al Tío George, a intentar convencer a los televidentes, de que las denuncias de corrupción que afectan a miembros del anterior gobierno son solo persecución política. Con sus antecedentes, no tiene ninguna credibilidad, por más que se dé aires de analista casi sacerdotal, pidiendo reflexión.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.com

Marcha contra Burgos Las organizaciones sociales y políticas de San Juan de Lurigancho realizarán mañana una marcha desde el Asentamiento Humano Huáscar hasta el Jurado Nacional de Elecciones para pedir la vacancia de Carlos Burgos, alcalde de ese distrito, ante diversas denuncias de corrupción en su contra.

◘ Contra la maniobra La Procuraduría Anticorrupción formalizó ayer ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, la solicitud de nulidad de la transferencia de bienes del exministro aprista Aurelio Pastor a su esposa, por considerarla una maniobra que obstruye la acción de la justicia.

nes que prestarían servicio en los cuarteles para cubrir las vacantes que no fueran cubiertas por voluntarios. La lista de sorteados podría publicarse en la quincena de junio.

en industrias, aduanas, electricidad, mecánica automotriz y otros oficios, en universidades como San Marcos y Federico Villarreal.

◘ Embargos

◘ Trabajo digno

En la marcha estarán presentes madres de los comedores populares y del Vaso de Leche, mototaxistas, dirigentes vecinales de diferentes asentamientos humanos y representantes de agrupaciones políticas como Partido Nacionalista, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú y de la izquierda.

◘ Servicio militar

◘ Capacitación técnica

Pedro Cateriano, ministro de Defensa, indicó que el convenio es de suma utilidad porque contribuirá al desarrollo personal de los jóvenes. “Los jóvenes que prestan servicio militar tienen como reto personal mejorar con educación y tener a futuro un trabajo digno”, subrayó en el auditorio de la Escuela Técnica del Ejército.

◘ Rechazan vacancia

Ahora que el pedido de indulto a Fujimori hace agua, el congresista Alejandro Aguinaga dijo que si esa medida no procede, existe la posibilidad de que el presidente Ollanta Humala le pueda otorgar al preso de la Diroes la conmutación de pena o la prisión domiciliaria, esta última con una ley especial.

El procurador adjunto anticorrupción, Christian Salas, explicó que el siguiente paso será pedir el embargo preventivo del porcentaje patrimonial que le corresponda a Pastor, hasta por 200 mil soles, a fin de garantizar el pago de una reparación civil que deberá pagar de ser condenado por tráfico de influencias. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, indicó que en los próximos días el Gobierno publicaría el reglamento de la Ley de Servicio Militar para realizar el sorteo de los jóve-

Los ministerios de Defensa y de Trabajo suscribieron ayer un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá capacitar a 400 jóvenes que cumplen el servicio militar acuartelado y no acuartelado en cursos del Programa Nacional del Empleo Juvenil “Jóvenes a la obra”.

La titular de Trabajo, Nancy Laos, sostuvo que el acuerdo durará dos años y permitirá capacitar a los reclutas y licenciados del servicio militar en seguridad, manejo de logística

◘ Convenio

El pleno del Concejo Metropolitano de Lima rechazó el recurso de reconsideración que pedía la vacancia de la alcaldesa Susana Villarán, por la supuesta venta de tres inmue-

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Seguro esos textos escolares fueron hechos por burros.

Mejor cállate Rofilio.

bles ubicados en la cuadra 6 del jirón Puno en el Cercado. Este recurso fue rechazado por mayoría, con 39 votos en contra y solo uno a favor.

◘ Estará todo SJL

◘ Pide ley especial

◘ Ofensiva mediática

El exfiscal Avelino Guillén manifestó que la ofensiva mediática del fujimorismo tiene el fin “de victimizar a Fujimori e imponer un indulto de carácter político en base a presiones políticas” porque el preso no califica para un indulto humanitario.

◘ Mundo al revés

Parece que el mundo está al revés, porque el abogado de los comerciantes de La Parada, Carlos Aguilar, tuvo palabras de adulación para el cuestionado juez Malzon Urbina, al calificarlo de valiente y honesto por dictar un fallo a favor de los comerciantes que ocupan La Parada. “Tiene su estilo por la edad, pero es valiente”, sostuvo.


POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción Diversos especialistas coincidieron en indicar que el exmandatario Alberto Fujimori no merece el indulto porque ha cometido delitos similares a los perpetrados por los exdictadores Efraín Ríos Montt (Guatemala), Jorge Rafael Videla (Argentina) y Luis García Meza (Bolivia), quienes perpetraron violaciones a los derechos humanos y han sido condenados por esos crímenes, sin miramientos y sin derecho a indulto. El analista Alberto Adrianzén sostuvo categóricamente que Fujimori podría compararse con los citados exdictadores por los crímenes de Estado cometidos en su gobierno, “si bien cada uno tiene su propia particularidad” y, por tanto, no merece ser indultado y su estado de salud tampoco lo justifica. Adrianzén señaló que Fujimori, al igual que Ríos Montt, Videla y García Meza, no se ha arrepentido de sus hechos. “Ninguno de los dictadores que yo he conocido ha reconocido sus culpas. Por ejemplo, el exdictador de Guatemala Ríos Montt es conocido por perpetrar un genocidio en su país y niega todos los cargos”, remarcó. El analista internacional Juan Velit dijo que Fujimori debe cumplir su condena de 25 años, porque “no tiene los méritos” y comparó también a Fujimori con Ríos Montt por cometer violaciones de los derechos humanos, pero precisó que el exdictador de Guatemala fue condenado por la Justicia de su país por el delito de genocidio. “Ríos Montt dice que él no sabía de las acciones militares que se le imputan, aunque él es responsable político y se le

LA PRIMERA

/3

Fujimori tiene un lugar en galería de la infamia

JUNTO A LOS EXDICTADORES Efraín Ríos Montt (Guatemala), Jorge Rafael Videla (Argentina) y Luis García Meza (Bolivia).

EFRAÍN RÍOS MONTT

Tiene 86 años y 80 de condena

Los exdictadores que cometieron fechorías no tienen derecho de indulto. ha dado una pena de 80 años por genocidio y crímenes contra la humanidad”, recalcó. Velit anotó que exdictadores como Fujimori, Ríos Montt, Videla y García Meza “no siempre se arrepienten de sus fechorías”. “Para Jorge Rafael Videla los asesinatos que los militares cometieron en Argentina son parte de una guerra santa para detener el avance del comunismo”, manifestó. “Fujimori tampoco se

arrepiente de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta y ni siquiera admite haberlos cometido. Sus argumentos son infantiles, porque dice que no leía las denuncias publicadas en Caretas, porque supuestamente esta revista estaba en contra de los japoneses”, indicó, al señalar que Fujimori no debe ser indultado. El historiador Antonio Zapata acotó que, a diferencia de los exdictadores Ríos Montt, Videla y García Meza,

JORGE RAFAEL VIDELA

dores en una sencilla prisión militar, sin las comodidades de Fujimori. El 22 de diciembre del 2010 fue condenado por los fusilamientos en la Unidad Penitenciaria de San Martín, en la provincia de Córdoba, donde fueron ejecutados 29 detenidos bajo la acusación de “terroristas”, entre marzo y octubre de 1976. El 5 de julio del 2012 fue también condenado a 50 años en prisión por ser

el peruano-japonés Fujimori “tiene un partido político que es la segunda fuerza política del país y en una de esas puede ganar las próximas elecciones presidenciales”. “En Argentina Videla no representa a nadie, no es lo mismo que Fujimori y en el caso de García Meza su libro “¡Yo dictador!” apunta a glorificar su pasado. No hay libro de memorias en los cuales el autor no tenga una imagen heroica de sí mismo”, enfati-

zó. Refirió que es “obvio que Fujimori tiene que cumplir con su condena” por violaciones a los derechos humanos y expresó su rechazo a un eventual indulto, que se ha convertido en un asunto político en un contexto en el que existe un partido como el del fujimorismo que presiona al presidente Ollanta Humala. “Vamos a ver qué hace Humala, a quien yo verdaderamente no le tengo mucha confianza”, expresó.

El exdictador de Guatemala José Efraín Ríos Montt ejerció como presidente de Guatemala en 1982 y 1983. El último viernes 10 de mayo de 2013 fue condenado a 80 años por genocidio y crímenes contra la humanidad. El 23 de marzo de 1982, Ríos Montt derrocó al presidente Fernando Romeo Lucas García y se erigió en presidente de una junta militar. Luego de tres meses disolvió la junta y se hizo de todo el poder. Ríos Montt ha sido hallado responsable de 15 masacres perpetradas por el Ejército, en las cuales murieron 1,771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché y tiene pendiente otro juicio por matanzas aún mayores. Tras su condena, le fue revocada la detención domiciliaria en la que permaneció durante su proceso y fue enviado a prisión.

LUIS GARCÍA MEZA

Morirá preso por crímenes atroces El exdictador de Argentina Rafael Videla, de 88 años de edad, dio un golpe de Estado el 24 de marzo de 1976 y ejerció como gobernante de facto hasta 1981. Tras la recuperación de la democracia en 1983, Videla fue juzgado y condenado a prisión perpetua y fue degradado por numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno. Cumple su condena junto a un grupo de tortura-

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Treinta años y sin derecho a indulto

el principal responsable del robo sistemático de recién nacidos hijos de presas políticas, que fueron detenidas y desaparecidas por los esbirros de la dictadura.

El exdictador de Bolivia Luis García Meza tiene 84 años de edad y ha pasado a la historia como el “narcodictador”, por sus vínculos con el narcotráfico. Se hizo dueño del poder mediante un golpe de Estado en julio de 1980, cuando derrocó a su prima, la presidenta interina Lidia Gueiler Tejada. El gobierno de García Meza planificó, con la ayuda del ministro del Interior Luis Arce Gómez, 500 asesinatos,

desapariciones forzadas y la tortura de 4000 detenidos. Fue apresado en Brasil, a donde había escapado ante su inminente condena, y extraditado a Bolivia, donde fue condenado en abril de 1993 a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, que cumple en el presidio común de alta seguridad de Chonchocoro, una cárcel dura y no como la “casa de campo” de la Diroes. En el gobierno de Jaime Paz Zamora, Arce Gómez fue

extraditado a los Estados Unidos, donde cumplió una condena por narcotráfico, tras la cual fue expulsado a Bolivia, donde fue condenado a 30 años.

NUEVA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe


4/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

EDITORIAL Propiedad intelectual e interés social

H

oy se inicia en un hotel cinco estrellas de nuestra ciudad la XVII ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, al que se le conoce por sus siglas en inglés, TPP, una especie de TLC en bloque que involucra a 11 países, Perú y Chile entre los latinoamericanos, así como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam. El objetivo de la reunión, que se realizará a puerta cerrada, sin acceso de la prensa ni de instancias no gubernamentales que suelen asistir como observadoras a las negociaciones de este tipo, tratará diversos puntos, que muchos consideran importantes para ampliar el horizonte de nuestro comercio exterior y ampliar los mercados para nuestras exportaciones y para la captación de inversiones y cooperación de los importantes países que participan. Sin embargo, organizaciones que ponen énfasis en las preocupaciones sociales, han lanzado la alarma en torno a Entre tales alcances los alcances de los proyectos de normativa común de propreocupantes está tección de la propiedad inteel referido a la lectual, que, de ser aplicados protección de la tal como los plantea la delepropiedad intelectual gación de Estados Unidos, de los medicamentos. pueden afectar severamente al Perú. Entre tales alcances preocupantes está el referido a la protección de la propiedad intelectual de los medicamentos, que establece condiciones que cautelan principalmente los intereses de los grandes laboratorios productores del llamado primer mundo, impidiendo o dificultando la fabricación de fármacos genéricos de bajo costo que nuestro país, como todas las naciones en vías de desarrollo, promueve para poner las medicinas al alcance de los sectores de la población con menos recursos. El proyecto que está sobre la mesa de los representantes gubernamentales en la XVII ronda de negociaciones del TPP plantea dar facultad para renovar las patentes infinitamente, cada vez que se descubran o se atribuyan nuevas aplicaciones a cada fármaco, lo que bloquearía la posibilidad de fabricar genéricos y significaría, en el caso del Perú, un mayor gasto en medicinas, de 90 millones de dólares anuales, según un estudio no gubernamental. Otro punto que puede afectar al Perú es el proyecto de aplicar medidas y controles drásticos de protección de la propiedad intelectual en el uso de Internet, que asignan obligaciones a los proveedores de vigilancia y coerción sobre los usuarios, que restringirán severamente las posibilidades de intercambio de información y circulación del conocimiento que la Internet, como fruto del desarrollo científico-técnico, ha abierto a la humanidad. Tales restricciones, también favorables a los intereses de grandes empresas transnacionales, atentarían paradójicamente contra la globalización que dicen buscar quienes promueven el libre comercio, pues marginará de sus beneficios a quienes no puedan pagar por entrar a ella.◘

LO VAN A EVALUAR

Urbina ante el Consejo El juez superior Malzon Urbina será sometido hoy a un proceso de evaluación en el Consejo Nacional de la Magistratura, que lo entrevistará sobre suactuación enelpolémico caso de favorecimiento a un grupo minoritario de comerciantes de La Parada en desmedro de los intereses de los vecinos y la

POLÍTICA

LA PRIMERA

decisión de la Municipalidad de Lima de poner orden en la zona donde funcionaba el ex mercado mayorista. Luego, el pleno del Consejo sesionará para dictaminar si ratifica o no en su cargo a Urbina, quien está suspendido por inconducta funcional en un caso anterior.

Ominami en Lima CANDIDATO PRESIDENCIAL CHILENO destaca

integración con el Perú y Bolivia. Nada dijo sobre La Haya. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Ramiro Angulo M. Redacción El candidato a la presidencia del Partido Progresista de Chile, Marco Enríquez Ominami, subrayó ayer la importancia de que Chile mantenga buenas relaciones de integración con el Perú y Bolivia y remarcó que la transformación de la política en su país debe empezar por el cambio del sistema educativo. Enríquez Ominami ofreció anoche una conferencia en Lima, en la que obvió el tema del litigio de límites marítimos entre su país y el Perú que se ventila en La Haya, y el de la demanda boliviana a Chile para que este país acepte negociar sobre el otorgamiento de una salida al mar para Bolivia; aunque sí incidió en el tema de la integración. “Yo no me compro estas encuestas que me enrostran todos los días, que dicen que el tema de la integración es un suicidio político. Sacamos el 20%, la votación más alta en la historia de Chile de un candidato independiente, con este compromiso de avanzar hacia la integración”, dijo. Indicó que una buena relación con el Perú y Bolivia es un plus y que la reforma del gasto militar sería un avance hacia el cumplimiento de

Candidato chileno aboga por una economía mixta. este compromiso. “Entre un tanque y una escuela yo prefiero una escuela”. Recordó que el financiamiento del gasto militar en Chile está asegurado a través de la ley del cobre que supone destinar un 10% de este ingreso a compras de las fuerzas armadas chilenas, ante lo cual sugirió una ley de este tipo a favor de la educación, “porque no tenemos una ley del cobre para la educación”. Señaló que le gusta lo que ha pasado con Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que le interesa lo que sucede en Comunidad de Estados Latinos y Caribe-

POR INCONGRUENTE Y PREVARICADOR

Anulen el fallo de Malzon

FOTO: JUAN PABLO AYALA

La Procuraduría del municipio de Lima solicitó ayer a la Cuarta Sala Penal de Reos Libres la anulación del fallo del juez Malzon Urbina, que ordena retirar los bloques de concreto que cercan el exmercado de La Parada, así como declarar improcedente la demanda de hábeas corpus que inició este proceso. El procurador del muncipio de Lima Antonio Salazar argumentó que Urbina falló “incongruentemente” y se excedió en sus funciones, al resolver “prevaricadoramente” la demanda de hábeas corpus de los comerciantes

del excentro de abastos, sin fundamento alguno. La Cuarta Sala Penal decidirá en los próximos días si revoca o confirma el fallo del polémico juez Malzon Urbina.

ños (Celac) y que le parece importante fortalecer la presencia de Chile en esos organismos. “Chile tiene serios desafíos energéticos, serios problemas de dependencia, de contaminación y en América del Sur está una parte de la respuesta al modelo de desarrollo de Chile. No concibo la integración solo como una oportunidad económica sino como una oportunidad cultural”, anotó. Subrayó la necesidad de crear un modelo de desarrollo a través de la educación ya que, según refirió, ahí se encuentra la visión de la sociedad. Destacó la importan-

cia de salir del modelo privatizador e ir a un modelo más plural del sistema educativo. Criticó que Chile tenga las universidades más caras y que la educación sea segregacionista porque es el único país donde no se puede educar a un niño cuyos padres están separados. REDUCIR LA POBREZA Ominami destacó que las fuerzas políticas chilenas han llegado a ciertos consensos como la disciplina fiscal y la generación de empleo; pero destacó que los grandes desafíos están en el cambio de modelo chileno a favor de los que menos tienen en Chile.

SUSANA VILLARÁN

Confío en la ley La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, expresó su confianza en que el Poder Judicial resolverá a favor de los intereses de la comuna limeña la apelación al fallo del juez Malzon Urbina. Reiteró asimismo su compromiso de construir el Parque del Migrante en el terreno que ahora es ocupado por un pequeño grupo de comerciantes minoristas. “Las tres hectáreas de la zona de La Parada serán el Parque del Migrante”, manifestó.

FOTO: HUGO CUROTTO

NUEVA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe


Publicidad

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

COMUNICADO AL PĂšBLICO EN GENERAL

, 2/8&$4/ 30&$*", %& .'2"&3425$452" %& 2".30/24& "$*/.", = ! %&, *.*34&2*/ %& 2".30/24&3 8 /-5.*$"$*/.&3 %& $/.'/2-*%"% $/. ,/3 02/$&%*-*&.4/3 &34"#,&$*%/3 &. ," &8 ? "2: $5,/ ? *.$*3/3 8 8 &, 24 > %&, B%*(/ *6*, 0&25"./ $5-0,& $/. )"$&2 %& $/./$*-*&.4/ 0C#,*$/ ," 2&,"$*B. %& #*&.&3 15& 3&2@. "'&$4"%/3 0/2 ," &+&$5$*B. %& ," #2" &)"#*,*4"$*B. 8 &+/2"-*&.4/ %& ," "22&4&2" )".$)"-"8/ !*,," *$" 2"-/ 5&.4& &*4)&2 = 5&.4& "5$"24"-#/ = !*,," *$" 5#*$"%/3 &. &, %*342*4/ %& !*,," *$" 02/6*.$*" 7"0"-0" %&0"24"-&.4/ %& "3$/ /3 02/0*&4"2*/3 8 / 0/3&3*/."2*/3 0/%2@. "0&23/."23& %&.42/ %&, 0,"9/ -@7*-/ %& %*&9 %A"3 $/.4"%/3 " 0"2; 2 %& ," '&$)" %& ," 02&3&.4& 05#,*$"$*B. " ," 3*(5*&.4& %*2&$$*B. 6 *2$5.6","$*B. > %*342*4/ %& " &2$&% 02/6*.$*" %& )".$)"-"8/ %&0"24"-&.4/ %& 5.A. 8 / 6 *.(/ "2A" > *342*4/ &2$"%/ %& *-" 2/6*.$*" 8 &0"24"-&.4/ %& *-" $/. ," < .",*%"% %& /0/.&23& &. &, $"3/ %& 4&.&2 -&+/2 %&2&$)/ 3/#2& ,/3 #*&.&3 "'&$4"%/3 N°

Afectado

CĂłdigo de Predio

Progresiva Inicial (Km)

Progresiva Final (Km)

Sector

Distrito

Provincia

Departamento

Bienes Afectados

1

CESAR AYQUIPA TORO

T-VILL-P-014

18+800

18+880

San Francisco-Pte Paucartambo

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

80 plantas de plĂĄtano de 01 aĂąo de edad, 05 plantas de palta de 02 aĂąos de edad.

2

FAUSTO HUILLCA GONZALES

T-VILL-P-015

21+700

21+810

Km. 04

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

40 plantas de cafĂŠ caturra de 06 aĂąos de edad, 10 plantas de plĂĄtano de 04 aĂąos de edad, 03 plantas de mango de 10 aĂąos de edad.

3

LEOPOLDO METODIO BARRETO LOPEZ

T-VILL-P-016

22+632 22+553

22+976 23+100

Km. 04

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

55 ĂĄrboles de cedro de 03 aĂąos de edad, 06 plantas de plĂĄtano de 10 aĂąos de edad, 15 plantas de palta holl de 12 aĂąos de edad.

4

GRISELDA ANTONINA MACAVILCA GONZALES

T-VILL-P-017

22+976

23+450

Km. 04

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

35 plantas de palta de 07 aĂąos de edad, 05 plantas de palta de 02 aĂąos de edad, 10 plantas de plĂĄtano de 08 aĂąos de edad, 02 plantas de mango de 04 aĂąos de edad, 10 ĂĄrboles de cedro de 03 aĂąos de edad, 06 ĂĄrboles de pino de 08 aĂąos de edad, 500 plantas de cafĂŠ de 03 aĂąos de edad.

5

ALFONSO MANSILLA TOCASCA REBECA ESTHER ORE GONZALES

T-VILL-P-018

23+450

23+720

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

10 plantas de plĂĄtano de 08 aĂąos de edad, 01 planta de tanyerina de 08 aĂąos de edad.

6

MARIA CRISTINA BASILIO ROJAS

T-VILL-P-019

23+720

24+150

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

60 plantas de plĂĄtano de 04 aĂąos de edad, 10 plantas de palta de 04 aĂąos de edad, 30 plantas de cafĂŠ de 08 aĂąos de edad, 04 plantas de mango de 06 aĂąos de edad,01 planta de carambola de 03 aĂąos de edad, 02 plantas de palta de 08 aĂąos de edad, 08 plantas de plĂĄtano de 04 aĂąos de edad.

7

VITERVO CAMPOS PALOMINO FELICIA SANTOS DE CAMPOS

T-VILL-P-020

24+660

24+840

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

630 plantas de cafĂŠ de 03 aĂąos de edad, 44 plantas de plĂĄtano de 03 aĂąos de edad, 63 plantas de paltas de 06 aĂąos de edad, 04 plantas de palta de 04 aĂąos de edad.

8

FAUSTINO CONDORI QUISPE CRISTINA CCOICA TAIPE

T-VILL-P-021

26+530

26+700

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

80 plantas de plåtano de 02 aùos de edad, 06 årboles de roble de 4�x8m, 01 årbol de roble de 8�x12m, 01 planta de palta de 03 aùos de edad, 01 årbol de cedro de 10�x12m, 10 årbol de albicia de 8�x12m.

9

LOURDES YARASCA VALDEZ

T-VILL-P-022

26+538

26+610

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

10 plantas de cafĂŠ de 03 aĂąos de edad, 03 plantas de plĂĄtano de 03 aĂąos de edad.

10

ANDRES SOSIMO CONDORI CCOICA EVELYN VANESA ORTEGA ROLDAN

T-VILL-P-023

26+700

26+800

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

110 plantas de cafĂŠ de 0.5 aĂąos de edad, 40 plantas de plĂĄtano de 1.5 aĂąos de edad, 40 plantas de plĂĄtano de 08 meses de edad.

11

ANDRES SOSIMO CONDORI CCOICA

T-VILL-P-024

26+800 26+675

26+835 26+835

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

122 plantas de cafĂŠ de 04 aĂąos de edad, 13 plantas de plĂĄtano de 02 aĂąos de edad, 02 plantas de zapotes de 10 aĂąos de edad, 02 plantas de palta de 02 aĂąos de edad, 01 planta de limĂłn de 03 aĂąos de edad.

12

BENIGNO URRUTIA ARENAS GENOVEVA ISIDORA PEREZ TAYPE

T-VILL-P-025

26+835

26+945

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

34 plantas de cafĂŠ de 04 aĂąos de edad, 03 plantas de plĂĄtano de 02 aĂąos de edad, 02 plantas de palta de 02 aĂąos de edad.

13

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU JESUSA NORMA COLINA SEBASTIAN

T-VILL-P-026

26+945

27+380

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

13 årboles de albicia de 12�x15m, 01 planta de palta de 05 aùos de edad, 01 årbol de matapalo de 11�x10m, 04 plantas de plåtano de 04 aùos de edad, 02 årboles de roble de 8�x10m, 40 plantas de cafÊ de 04 aùos de edad, 02 plantas de plåtano de 04 aùos de edad.

14

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU LUIS LEONID PEREZ CHAVEZ

T-VILL-P-027

27+380

27+560

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

10 plantas de plåtano de 05 aùos de edad, 02 plantas de palta de 06 aùos de edad, 02 årboles de roble de 5�x5m, 02 årboles de albicia de 12�x15m, 02 årboles de roble de 10�x12m.

15

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ERASMO CASANTO SEBASTIAN LILIA NOLA POMA CASTAĂ‘EDA

T-VILL-P-028

27+560

27+730

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

30 plantas de Plåtano de 04 aùos de edad, 10 årboles de bolaina de 3�x5m, 08 årboles de albicia de 12�x12m.

16

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU LORENZO ANGEL CASANTO HUANCHO

T-VILL-P-029

27+910

27+980

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

40 plantas de cafĂŠ de 04 aĂąos de edad, 02 plantas de palta de 06 aĂąos de edad.

17

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ORLANDO CALIXTO BALDEON ELENA CASANTO MATOS

T-VILL-P-030

27+980

28+240

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

210 plantas de cafĂŠ de 04 aĂąos de edad.

18

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ANGEL GRIMALDO CASANTO COLINA HERMELINDA ISABEL MESIAS GASPAR

T-VILL-P-031

29+040

29+270

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

07 årboles de ulcumano de 10�x10m, 01 årbol de eucalipto de 3�x8m.

19

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ERIKA FRIDA VALLEJOS SEBASTIAN

T-VILL-P-032

29+270

29+390

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

140 plantas de CafĂŠ de 03 aĂąos de edad.

20

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ADRIANA ISABEL BARBARAN TORRES JHON ALEX FLORES MEDINA

T-VILL-P-033

29+540

29+730

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

100 plantas de cafĂŠ de 05 aĂąos de edad.

21

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU GILBER FRANKLIN CASANTO MANCHACHI

T-VILL-P-034

30+760

30+910

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

24 plantas de cafÊ de 01 aùos de edad, 04 plantas de plåtano de 03 aùos de edad, 01 årbol de roble de 4�x5m, 01 årbol de pino de 3�x5m, 01 årbol de eucalipto de 5�x10m.

22

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU DANIEL CASANTO MATOS GLORIA LOURDES FLORES CRISPIN

T-VILL-P-035

30+910

30+980

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

50 plantas de cafÊ de 06 meses, 02 årboles de nogal de 12�x12m, 02 plantas de plåtano seda de 06 meses.

23

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ELSA FELICIA GASPAR SEBASTIAN JUAN HIPOLITO CATAY ARRESE

T-VILL-P-036

30+980

31+030

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

04 årboles de roble de 5�x8m, 01 årbol de albicia de 20�x12m, 01 årbol de roble de 12�x10m.

24

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU EMILIA SEBASTIAN LOPEZ

T-VILL-P-037

30+960

31+360

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

08 årboles de roble de 5�x8m, 02 årboles de nogal de 6�x10m, 01 årbol de albicia de 12�x12m.

25

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU OCTAVIO CASTAĂ‘EDA RAMIREZ

T-VILL-P-038

31+070

31+300

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

30 plantas de cafÊ de 1.5 aùos de edad, 03 årboles de roble de 8�x12m, 03 årboles de albicia de 6�x10m. 04 plantas de plåtano de 03 aùos de edad.

26

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU LUIS AIRA ANICETO ANA MARILU PEREZ SANTIAGO

T-VILL-P-039

31+300

31+360

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

02 årboles de albicia de 12�x12m.

27

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ENRIQUE JACINTO MANCILLA HOYOS INES ISABEL MESIAS SEBASTIAN

T-VILL-P-040

31+360

31+620

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

10 årboles de roble de 5�x10m, 02 årboles de roble de 6�x13m, 01 årbol de nogal de 16�x12m, 01 planta de palta de 05 aùos de edad, 02 årboles de albicia de 10�x10m, 01 årbol de roble de 3�x5m.

28

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU RAIMUNDO FRANCISCO YGNACIO MACHARI LOLA MANUELA CRISPIN MARTINES

T-VILL-P-041

31+360

31+700

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

50 plantas de cafÊ de 02 aùos de edad, 01 årbol de roble de 8�x12m.

29

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU AQUILES SANCHEZ PEREZ AMELIA QUINCHA BERNATA

T-VILL-P-042

31+700

31+800

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

06 årboles de roble de 6�x8m, 02 årboles de albicia 8�x12m.

30

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU RICARDO MIGUEL GASPAR SEBASTIAN MELINA PARDAVE ESPINOZA

T-VILL-P-043

31+800

31+960

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

40 plantas de cafÊ caturra de 01 aùo de edad, 03 årboles de ulcumano de 5�x5m, 01 årbol de matapalo de 12�x15m, 03 årboles de roble de 4�x5m, 02 årboles de pino de 4�x5m.

31

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU GALINDO FRANCISCO MACHARI PETRONILA NELLY ABEL SEBASTIAN

T-VILL-P-044

31+700

32+210

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

01 årbol de nogal de 10�x8m, 01 årbol de roble de 6�x10m.

32

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU JHENRY STIVER BELTRAN GUARDIS

T-VILL-P-045

31+960

32+120

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

02 årboles de albicia de 6�x8m.

33

COMUNIDAD NATIVA Ă‘AGAZU ALFREDO Ă‘AUPARI TOMAS AQUILINA MARTEL GONZALES

T-VILL-P-046

32+210

32+540

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

02 årboles de roble de 8�x10m, 01 årbol de nogal de 5�x8m, 01 årbol de roble de 5�x8m.

34

ANSELMO LOAYZA VARGAS TRINIDAD GUTIERREZ PALOMINO

T-VILL-P-047

32+540 32+540

32+780 32+700

Ñagazu – Anexo San Jose

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

20 plantas de cafÊ caturra de 06 aùos de edad, 01 årbol de nogal de 6�x7m, 01 årbol de albicia de 14�x12m.

35

BENANCIO JAVIER MACHACA PEREZ

T-VILL-P-048

32+700

32+780

Alto Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

08 årboles de eucalipto de 8�x16m.

36

FLORENCIA ROLDAN OSCCO

T-VILL-P-049

32+780

33+380

Alto Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

05 årboles de roble amarillo de 14�x12m, 13 årboles de nogal de 8�x10m, 20 årboles de roble amarillo de 8�x8m, 17 årboles de cedro de 8�x12m, 02 årboles de pino de 14�x12m, 05 årboles de eucalipto de 12�x20m, 10 årboles de ciprÊs de 3�x4m, 03 årboles de ulcumano de 2�x3m, 01 årbol de eucalipto de 6�x8m.

37

FLORENCIA ROLDAN OSCCO

T-VILL-P-050

33+380

33+700

Alto Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

04 årboles de pino de 1�x2m, 04 årboles de pino de 3�x8m, 04 årboles de nogal de 8�x10m, 06 årboles de eucalipto de 12�x20m, 16 årboles de eucalipto de 5�x10m, 21 årboles de ciprÊs de 8�x10m, 05 årboles de ciprÊs de 3�x6m.

38

JUANA CISNEROS SANTIAGO

T-VILL-P-051

34+910

35+440

La Cumbre - San JosĂŠ

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

100 plantas de cafÊ de 06 aùos de edad, 01 årbol de ciprÊs de 4�x10m, 01 årbol de ulcumano de 3�x5m, 01 årbol de eucalipto de 6�x10m, 01 årbol de eucalipto de 10�x12m, 01 årbol de ciprÊs de 10�x10m.

39

JENNY ISABEL CRUZ BOTTGER

VR-C-13

22+582

22+588.15

Km. 04

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

Vivienda de madera de 14.76 m2.

40

JESUSA NORMA COLINA SEBASTIAN

VR-C-14

30+415

30+424.6

Comunidad Nativa Ă‘agazu

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

Vivienda de madera de 64.42 m2.

41

VIRGINIA QUISPE SOTO

VR-C-15

35+660

35+666.2

Anexo San JosĂŠ

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

Vivienda de madera de 37.82 m2.

42

FORTUNATO TORO PALOMINO ANTONIA MARIN CALDERON

VR-C-16

25+320

25+322.2

Pampa Encantada

Villa Rica

Oxapampa

Pasco

Vivienda de madera de 6.82 m2.

/3 *.4&2&3"%/3 0/%2@. "$&2$"23& " ,"3 < $*."3 *.%*$"%"3 0"2" 6&2*< $"2 ," *.'/2-"$*B. $/.4&.*%" &. ,/3 $B%*(/3 %& ,/3 02&%*/3

Lima, Mayo de 2013

/5


6/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Raúl Wiener ¿Adónde va Humala?

A

Augusto Álvarez Rodrich se le ha ocurrido preguntarse en público: ¿y ahora dónde va Humala después de la reculada de Repsol?, que según entiende habría desatado expectativas a la derecha y a la izquierda sobre los siguientes tiempos del gobierno. En un lado se habría entendido que “después de una reflexión” (unos buenos batacazos de prensa, una insurrección empresarial, varias interpelaciones en camino y las zanjatorias declaraciones de Nadine), el presidente habría llegado a la conclusión de que sus cavilaciones previas no se hicieron bien, y por todo eso estaríamos de nuevo en la senda y el futuro es que la situación no se moverá, los grupos económicos seguirán predominando sin interferencias y Repsol se irá a manos de quienes quieren seguir mandando en el negocio de los combustibles. Y se acabó el espanto. Pero el problema, anota En realidad lo que el columnista, es que del tenemos desde otro extremo pueden estar hace tiempo es un considerando que después de presidente paralizado esta primera batalla, podrían por el poder venir otros intentos y a lo mejor económico y mediático en alguna de esas se desata una dinámica que empieza de la derecha. a reducir el tremendo poder que la derecha ha exhibido en estos días. Por tanto don Augusto vuelve a su pregunta: ¿pero adónde va el presidente?, o más claramente se ha dicho: ¿sabe realmente Ollanta dónde quiere ir? Esta angustia existencial del analista evade muy bien dónde estuvo durante la pelotera de hace algunas semanas para impedir el giro chavista, velasquista, estatista, como si hubiéramos vuelto a los días anteriores al nombramiento de Castilla y la ratificación de Velarde. En esos días también le dieron con todo hasta que el hombre cedió los dos puestos claves de la economía que se mantienen hasta la fecha. Y, a pesar de ello, en estos años siempre ha habido el que se pregunta en medio de tantas concesiones: ¿y adónde va Ollanta? Quiero responder, a mi criterio, de una sola vez la pregunta: Ollanta no va a ninguna parte, salvo a durar, y cada vez que intenta dar un paso no lo dejan, y no es verdad que haya una presión equivalente de derecha e izquierda (salvo que se incluya en este último concepto a los movimientos sociales tipo Conga). En realidad lo que tenemos desde hace tiempo es un presidente paralizado por el poder económico y mediático de la derecha, la que después se interroga: ¿por qué no camina? Cuando el presidente dice tímidamente que quiere ir a una relación más equilibrada entre Estado desarrollista e inversión privada (que es lo que se pide en las encuestas), le cae una andanada de advertencias de guerra y aún los “ponderados” como AAR lo marcan por retrógrado, trasnochado, mamotreto y otras linduras. Lo que significa que no puede ir donde quiere y de nada sirven los votos ni la opinión de la gente. Y después se preguntan… ◘

JOSÉ LUIS SILVA

Ministro optimista con convenio ◘ El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, resaltó la firma del convenio entre el sector del turismo y la fundación de William Clinton. “Esperamosquelosproductores de pan llevar y lácteos, así como otros productores artesanalespuedanvenderles a los hoteles y restaurantes

POLÍTICA

LA PRIMERA

del Cusco”, señaló al final de la ceremonia. El convenio es parte del proyecto“AlianzaCusco”quetiene el apoyo del Ministerio de ComercioExterioryTurismocomo una extensión del programa Nacional“Alturista,lonuestro”. Luegodelasuscripciónserealizó una exhibición de productos de la región Cusco.

Buscan un frente amplio patriótico

LA IZQUIERDA AGRUPADA en Fuerza Ciudadana se prepara para las elecciones del 2014 y el 2016. FOTO: HUGO CUROTTO

Ramiro Angulo M. Redacción Fuerza Ciudadana, frente de organizaciones y partidos progresistas y de izquierda, llamó ayer a la conformación de un Frente Amplio Patriótico que cambie la correlación de fuerzas en el ámbito social y económico, con miras a las elecciones municipales y regionales del 2014 y las generales de 2016. Al relanzar al citado bloque, anunciaron una movilización nacional de militantes y simpatizantes para recolectar firmas y organizar comité, a fin de lograr su inscripción en el registro nacional de partidos políticos en un corto plazo. El parlamentario andino Alberto Adrianzén recordó que una de las motivaciones de la invocación a la unidad de la izquierda es el pedido del fallecido congresista Javier Diez Canseco, para ver a esta opción política fortalecida. “Este será el mejor homenaje y el mejor recuerdo que se le pueda hacer a Javier Diez Canseco. Quería una izquierda fuerte sobre bases fuertes”, dijo. Señaló que Fuerza Ciudadana buscará la unidad de la izquierda sobre bases programáticas sólidas, con una real visión del país, una voluntad de cambio y una

Fuerzas de izquierda se reagrupan para participar en elecciones. real inserción de la izquierda en todos los sectores populares e invocó a los jóvenes para que participen activamente en este proyecto de izquierda y se conviertan en los nuevos dirigentes del país. Manuel Castillo, dirigente del Partido Comunista Peruano, indicó que, como parte de la búsqueda de la unidad de la izquierda, habrá una serie de visitas a diferentes regiones para someter a consulta la propuesta de unidad. Refirió que un reto central es la propuesta de la jornada nacional de lucha programada por la CGTP y otras

PRESIDENTE OLLANTA

instituciones para el 4 de julio, evento que será el punto de partida de la unidad del movimiento social, regional y popular que busca la transformación del país. PRINCIPALES TAREAS Entre las principales tareas de Fuerza Ciudadana destacó la conformación de una Dirección Nacional Permanente que, en base a un plan político, conduzca el proceso de construcción orgánica, así como la conducción de un proceso de inscripción legal de esta organización, para lo cual se formará una comisión especial.

Dijo también que una de las tareas es desarrollar campañas que recojan los problemas más importantes del país, las regiones, los trabajadores, los productores agrarios, los pequeños y medianos empresarios, las mujeres y la juventud, así como impulsar el desarrollo programático y crear una escuela de formación política y gestión pública. En la reunión tuvieron una destacada participación, Julio Castro, en representación del Partido Socialista; Cecilia Israel, en representación de Ciudadanos por el Cambio; y Gustavo Guerra García, por Fuerza Social.

Y ELOGIA A HUMALA

Resalta Fundación Clinton Clinton apoya la inclusión El presidente Ollanta Humala resaltó ayer la labor que la Fundación Clinton realiza en favor del mejoramiento de la calidad de vida de los productores y campesinos del país e indicó que la tarea que realiza contribuye a disminuir la pobreza y la desigualdad. “Este esfuerzo de la Fundación Clinton nos ayuda a que personas de escasos recursos del país puedan obtener esa oportunidad a través de programas productivos, programas de emprendimiento que es lo que ahora

FOTO: HUGO CUROTTO

necesitamos para reducir la desigualdad en el país”, dijo Humala luego de sostener una reunión con el expresidente de los Estados Unidos William Clinton y de la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Turismo y la mencionada fundación.

El exmandatario de Estados Unidos Bill Clinton destacó el compromiso del presidente Ollanta Humala de promover el crecimiento con justicia social, y dijo que aspira a contribuir, a través del apoyo de su fundación, a cambiar la vida de los peruanos que viven en los pequeños pueblos rurales. Ambos presenciaron, en Palacio de Gobierno, la firma de un convenio entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú y

la Fundación Clinton, para mejorar la articulación comercial entre prestadores de servicios turísticos y proveedores regionales. Clinton felicitó “el buen trabajo que hace” el presidente Humala y expresó el compromiso de contribuir a fortalecer a las personas que viven en los pequeños pueblos y áreas rurales, para que participen del crecimiento y el desarrollo. “Me comprometo a desplegar mis mayores esfuerzos para lograrlo”, aseveró.


POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA

DICE QUE ES ASUNTO DE LA DIRECTIVA

Lay se lava las manos

El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay, sostuvo ayer que la anulación de la suspensión de 90 días impuesta al fallecido congresista Javier Diez Canseco “le corresponde a la Mesa Directiva y no al grupo de trabajo que preside”. “Los que tienen que reponer las cosas a su estado original son los integrantes de la Mesa Directiva. Esto significaba que si el legislador estaba con vida podía volver a su escaño sin ningún problema y que tenían que abonarle los sueldos no pagados e igualmente a sus asesores”, declaró a una radio local. Luego advirtió que la Comisión de Ética emitirá un nuevo informe solo si la Mesa Directiva o el Pleno del Parlamento se lo piden y no por mandato judicial. En este sentido, mencionó que el artículo 93 de la Constitución dice que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo. “Ningún juez le puede ordenar a la Comisión de Ética que elabore un nuevo informe”, acotó. Informó por otra parte que la comisión decidirá en su próxima sesión si abre o no investigación al legislador fujimorista Rofilio Neyra por presuntamente consignar información falsa en su hoja de vida.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Siguen denigrando a Javier Diez Canseco CONGRESO INSISTE EN NO HACER caso a la

justicia que falló a favor del exlíder socialista.

Vilma Escalante Redacción En otro intento por desconocer el fallo judicial que decretó injusta la sanción de suspensión impuesta al extinto congresista Javier Diez Canseco, el Congreso volvió a presentar una apelación contra la sentencia de ejecución anticipada dictada por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional que otorgó al Parlamento un plazo de cinco días para que restituya sus

derechos al líder socialista. Fuentes cercanas al desaparecido legislador comentaron a LA PRIMERA que la apelación fue presentada por el procurador del Parlamento, Julio Espíritu, el pasado viernes. Este es un nuevo intento del Congreso de dejar sin efecto la sentencia de ejecutoria anticipada dictada por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional a favor de Diez Canseco. Este juzgado otorgó un plazo de cinco días al Poder Legislativo

para que acate el fallo que ordenó su restitución al cargo y a la Comisión de Ética Parlamentaria para que emita otro informe sobre el caso que involucró al izquierdista. El Poder Judicial ya había declarado hace unos días infundado un primer pedido de nulidad de la sentencia de ejecución anticipada, presentada por el Parlamento que, al parecer, se niega por todos los medios acatar el fallo que deja sin efecto la suspensión por 90 días de Diez Canseco, acusado de presentar un

FOTO: LA PRIMERA

proyecto de ley que supuestamente favorecería a miembros de su familia. En una reunión sostenida hace diez días con miembros de la bancada Acción PopularFrente Amplio, el presidente del Congreso, Víctor Isla, aseguró que antes de acatar el fallo el Legislativo esperaría los resultados del primer pedido de nulidad presentado contra la sentencia de ejecución anticipada, pero a pesar de que el Poder Judicial lo declaró improcedente, continuó negándose a hacerlo.

/7

OPINIÓN

Elogio para un luchador Peter Koenig Colaborador Querido Javier, cuando recién supe que falleciste fue un gran golpe. Aunque te conocí solo poco tiempo en persona, trabajando en legislación para proteger el recurso más preciado que tiene el Perú (el Agua) de la desconsideración y destrucción socioambiental sin escrúpulo ninguno de la minería, creció una estima para tu visión, tu capacidad de hacer comprender esta visión a otros. Tu espíritu fue lejos por allá del Partido Socialista que fundaste; era un espíritu de solidaridad que podía mover montañas, un espíritu de luchador, fuiste un luchador tanto por los desposeídos como por un mundo de equilibrio y de justicia, siempre la justicia. Fuiste un hombre íntegro, de los cuales carece el mundo, y por cierto el Perú. Cuando supe de tu cáncer, me dijiste que ibas a luchar y tenía confianza que lo ibas a conquistar. Pues no. Fue demasiado fuerte. Pero las cosas materiales, no importa cuán fuerte sean son efímeras. Tu espíritu es eterno y seguirá despertando a la gente, los pueblos, las sociedades, para un mundo mejor, con Armonía, Paz y Equidad. Que descanses en Paz, Gran Amigo de la Humanidad.


8/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Chinguel decía ser amigo de García

FOTO: HUGO CUROTTO

AFIRMA PRESA por estafa Carmen Delgado ante Megacomisión

Vilma Escalante Redacción El expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel se jactaba de estar vinculado al expresidente Alan García, según declaró ante la Megacomisión la presa por estafa Carmen Delgado, al señalar que el funcionario aprista y exabogado de García le aseguró que, aunque lo denunciara ante el líder aprista del dinero que le cobró, igual no le iba a pasar nada porque el entonces mandatario “es un amigo de confianza”. No era la primera vez

que Delgado afirmaba algo similar, pues en la carta con fecha 20 de marzo de 2010, que le envió al entonces presidente, también habla sobre esta cercanía. “El presidente de la Comisión de Gracias me aseguró que me devolvería la plata por intermedio de dicho comerciante y que tenga paciencia porque si lo denunciaba, no le iba a pasar nada a él, porque es un íntimo amigo suyo que lo ha apoyado desde el 85 en la campaña política y que sabe muchas cosas de usted, por las cuales nunca se atrevería a sacarlo del trabajo y menos

a investigarlo, porque usted sabe lo que es él para usted”, escribió la mujer a García. De acuerdo a su abogado Miro Toledo, la presa por estafa que denunció haber pagado cinco mil dólares a Facundo Chinguel a cambio de lograr la reducción de su pena, ratificó ante la Comisión Investigadora que el extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales le aseguró que era amigo de confianza de Alan García y que por tal razón nada le pasaría. Según el representante legal, Delgado precisó ante la Megacomisión que incluso Facundo le habría dicho

que fue por su supuesta amistad con García que fue nombrado en el cargo en reemplazo de Leonardo Caparrós, quien intentó poner coto a presuntos actos de corrupción que llegaron hasta sus oídos en el tema de gracias presidenciales. Ante la Megacomisión el exmandatario hizo una cerrada defensa de Chinguel al punto de afirmar que ponía “las manos al fuego” por él y podría calificarlo como un buen funcionario que cumplió a cabalidad la función encomendada. Como informó este diario, Chinguel amenazó en

Facundo Chinguel del entorno de confianza de García. 2008 con denunciar a defensores de derechos humanos cuando involucraron a García con la matanza de Accomarca. De otro lado, Carlos Tubino, secretario de la Megacomisión, dijo que se prevé aprobar hoy miércoles el

informe referido a las denuncias sobre el programa “Agua para todos”. No quiso adelantar detalles de lo que señala el documento y solo dijo que “hay indicios que pueden llevar a pensar que hubo irregularidades” en ese programa.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio NO A LA IMPUNIDAD EN ECHARATE En la población cusqueña y en particular en la provincia de La Convención, existe un clima de preocupante tensión y desconfianza, frente a las declaraciones contradictorias que emiten las autoridades nacionales, respecto al ataque sufrido por los ciudadanos en Echarate y originado una decena de heridos graves. Frente a ello, el Gobierno Regional Cusco expresa lo siguiente: 1. El Ministro de Defensa, en su presentación ante el Congreso de la República, lejos de explicar el real contexto y señalar la responsabilidad de los autores del operativo policial y militar, ha recurrido a la política de la especulación del acto, como un “incidente confuso” para argumentar que las víctimas estarían del lado del narco terrorismo; en tanto que el Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. sigue sosteniendo que los disparos fueron realizados desde el techo del carro, acusando al chofer de estar requisitoriado. 2. Este incidente demuestra que la estrategia de intervención en el VRAEM a pesar de los recursos económicos y estado de emergencia, no funciona y se viene ampliando a otros territorios de la provincia de La Convención, bajo el pretexto de la lucha contra el narco terrorismo y responder a los ataques que ha sufrido la infraestructura del gasoducto ubicado en la zona, el pueblo nuevamente se encuentra al medio de una guerra sucia. 3. El Congreso de la República, lejos de proceder a la instalación de una Comisión Investigadora, a fin de señalar las responsabilidades del operativo contra los pobladores, guarda un silencio comprometedor que puede sentar las bases de una impunidad, como en las épocas del fujimorismo.

Por todas estas consideraciones, el Gobierno Regional del Cusco señala: 1. Nuestra preocupación y rechazo a la repetición de la vieja estrategia que fomenta el surgimiento de la guerra sucia contra los pueblos que configuran el VRAEM y se extiende a toda la provincia de La Convención; política violatoria de los derechos humanos que son promovidos por algunos sectores civiles y militares, en abierto desafío a la política nacional, con la evidente intención de replicar una conducta que instaló la dictadura fujimorista. 2. Derrotar al narco senderismo, pasa por aplicar una estrategia política, militar, económica, social y de inteligencia que tenga una participación ciudadana importante producto del diálogo, respetando los derechos de los ciudadanos y sus autoridades. El pueblo del Cusco y La Convención son los más interesados en la derrota de los rezagos terroristas y del narcotráfico. 3. Por tal motivo, exigimos la conformación de una COMISION INVESTIGADORA en el Congreso Nacional de la República, a fin de iniciar un proceso de esclarecimiento de responsabilidades del luctuoso caso de Echarate y evitar la impunidad. 4. Demandamos el urgente resarcimiento de daños ocasionados a los pobladores que fueron víctimas de este incidente que ha modificado sus vidas y la de sus familias. 5. El Gobierno Regional Cusco, expresa su solidaridad con los heridos, familiares y al pueblo de La Convención por atravesar una circunstancia penosa y dolorosa, los convocamos a guardar la tranquilidad para no caer en provocaciones, pero al mismo tiempo reconocemos su valor y firmeza en la defensa de sus derechos, proceso en el que contarán con el respaldo de su gobierno regional y pueblo del Cusco. Cusco, mayo del 2013.

ARQ. JORGE ACURIO TITO PRESIDENTE REGIONAL


◙ Actualidad

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Ley de Alimentación no afecta a la publicidad

/9

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

ASPEC Y COLEGIO DE NUTRICIONISTAS afirman que norma

solo regularía los contenidos, pero no prohibirá la emisión de anuncios. Ante la campaña mediática que afirma que la Ley de Alimentación Saludable resulta invasiva y no permite la autorregulación, sino busca censurar la publicidad de comida procesada, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y el Colegio de Nutricionistas defendieron la norma y sostuvieron que solo regulará los contenidos publicitarios. El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, explicó que tras la última modificación, en la que incluyen la palabra “inmoderado” en el artículo 8 de la norma, solo se establecerán parámetros, pero no prohibirá contenidos. “La ley no prohíbe que se haga publicidad de alimentos de este tipo, lo único que la ley hace es establecer parámetros a los que debe sujetarse la actividad publicitaria en los que nadie estaría en desacuerdo, como no explotar la ingenuidad de los niños o no hacerlo sentir mal si no consume un producto”, explicó. Recordó además que los niños y adolescentes actualmente ya se encuentran protegidos frente a contenidos publicitarios con el Código del Consumi-

EN EL MINTRA

Empresarios boicotean ratificación de convenio Alejandro Arteaga Redacción

Es necesario regular contenidos. dor, el DL 691, de Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor y el DL. 716 de Normas de Protección al Consumidor, sin mencionar la Convención de los Derechos del Niño. “El Perú ha firmado la Convención de los Derechos del Niño, y el Estado debe adoptar todas las medidas necesarias porque está protegiendo a un sujeto vulnerable”, aclaró Cáceres. PREOCUPANTE SITUACIÓN Con respecto al cre-

ciente incremento de la obesidad en niños y malos hábitos alimenticios, el presidente de Aspec mostró su preocupación. “Los niños están tirados en los hospitales esperando sus diálisis, los padres les dan gaseosas a sus niños en biberones, es un mundo que está de cabeza, la próxima generación tendrá problemas de diabetes, hipertensión y cáncer si esto no se detiene ahora”, alertó. El Decano del Colegio de Nutricionistas del Perú,

Roy Miranda, indicó además que se busca detener la desnutrición en el país al enseñar la manera correcta de alimentarse. “Promover la alimentación saludable también combate la desnutrición infantil y los niños de la futura generación estarán mejor alimentados. La alimentación saludable es parte del estilo de vida saludable y, con actividad física permanente, los niños mejorarán su estado físico”, indicó.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Pequeños algodoneros son el 90 por ciento El 90% de los productores algodoneros del país son pequeños empresarios y no cuentan con seguridad alimentaria, según detalló el responsable del proyecto “Fortalecimiento del sector algodonero en el Perú mediante la cooperación Sur – Sur”, Alberto Pantoja. Este programa, creado por la ONU para la Agricultura (FAO), contempla apoyo a las tecnologías agrícolas, capacitación de

extensionistas, terrenos agrícolas e investigadores; servicios de gradación y clasificación de algodón, control y erradicación de

platas y malezas, gestión y conservación de recursos nacionales y capacitación y mejoramiento de laboratorios. “El proyecto es

parte de una importante estrategia multisectorial de seguridad alimentaria que posibilitará mejores condiciones de vida a los agricultores familiares en situación de pobreza, promoviendo el desarrollo rural por medio del aumento de la producción de algodón y de los ingresos de agricultores”, afirmó Pantoja. Este plan fue presentado en rueda de prensa en la que participó el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse.

Los integrantes de la Comisión de Empresarios del Ministerio de Trabajo (Mintra) bloquearon la inclusión de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la agenda del Consejo Nacional del Trabajo, que horas antes había sido incluido luego de una manifestación de las empleadas del hogar, al pedir que se revise por 30 días más. Esto ocurrió luego que un grupo de representantes de las empleadas realizaran ayer un plantón frente al Mintra donde resaltaron la necesidad de ratificar este convenio debido a que está relacionado al cumplimiento de sus derechos como las ocho horas de trabajo, pago de horas extras, seguro obligatorio, sueldo mínimo legal, inspecciones en los centros laborales, entre otros. La dirigenta Paulina Lusa señaló que se sienten aliviadas porque la ratificación del Convenio 189 de la

OIT se incluyó en la agenda del Consejo Nacional del Trabajo después de dos años que estuvieron solicitando su revisión. Explicó que una vez en la agenda la ministra de Trabajo, Nancy Laos, deberá enviar el expediente al Poder Ejecutivo de donde deberá ser trasladado al Congreso para su aprobación. La secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar de la Región Lima, Leddy Mozombite, sostuvo que la ratificación de ese convenio por parte del Gobierno y el Congreso permitirá que más de 500 mil trabajadoras puedan ejercer sus derechos a plenitud. “Estamos hablando de una población muy importante porque son trabajadoras que cuidan la salud, vida, la seguridad de las familias peruanas y por eso merecen justicia”, señaló. Un reciente estudio, señala solo un 2% de trabajadoras tiene seguro social y puede atenderse en hospitales de EsSalud. Por ello, ratificó la necesidad de avanzar en más reformas en ese sector .


10/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

DESDE HOY HASTA EL 17 DE MAYO

Coloquio internacional sobre proyectos en internet ◘

Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Internet este 17 de mayo, a partir de hoy hasta el viernes se celebrará un coloquio internacional denominado “Abriendo caminos en la industria cultural”, que tendrá lugar en la sede de la Fundación Telefónica (cuadra 11 de la avenida Arequipa) y en el que estarán ponentes del Perú, Argentina, España y los Estados Unidos. Cada jornada de exposición comenzará a las 6 y 30 de la tarde y se tratarán temas como industria cultural en internet, la descentralización del “mercado”, y la autogestión como financia-

miento colectivo. La inscripción puede hacerse en la web www. fundacion.telefonica.com.pe/arteytecnologia/evento.asp?id=445

Polémica por supuesta discriminación a joven POSTULANTE HUANCAVELICANA DE BECA 18 afirma haber sido marginada por la Universidad del Pacífico. Autoridades de esa casa de estudios niegan exclusión. María Milagros Brugman Redacción La joven Yaqui Rocío Quispe Lima, natural de Huancavelica, denunció haber sido discriminada y que no se le permitió estudiar en la Universidad del Pacífico, a donde postuló durante el último proceso de admisión. De acuerdo a su testimonio, ella ingresó y fue emitida la constancia de haber obtenido una vacante, sin embargo la casa de estudios se rectificó supuestamente por su apellido. La postulante afirma haber sentido discriminación desde su inscripción hasta el último momento en el que se comunicó con las autoridades. “Cuando yo me acerqué, desde el primer día, las señoritas de admisión no querían atenderme, se negaron, cuando les pregunté por Beca 18, me cerraron la puerta y me dijeron que ahí no hay”, comentó Yaqui. La joven fue notificada a través de este programa social que había obtenido una vacante, sin embargo fue contactada pues habían detectado un problema en su proceso. Cuando se acercó a las oficinas de Beca 18, le explicaron que la Universidad del Pacífico envió un correo electrónico en donde manifestaban haber cometido un error. “Yo le dije que tenía mi cons-

ciclos anteriores que nadie puede resolver y que iba a firmar un documento diciendo que no ingresé”, denunció. Además, habrían intentado trasladar a Quispe Lima a la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, propuesta que ella rechazó. “Me dijeron que podría irme a la Ruiz de Montoya, pero yo ni siquiera conozco esa universidad, además yo ya he ingresado a la San Ignacio”, explicó. tancia que señala mi ingreso, pero ellos señalan que es un error administrativo. Me ofrecieron la posibilidad de dar un examen, pero dijeron que era un examen difícil de

 ESTATUTO ◘ El comunicado también da

cuenta que el Estatuto de esta casa de estudios tiene como uno de sus principios “la igualdad en lo esencial de toda persona, sin distinción de sexo, raza, religión, ideología, condición social o económica” (artículo 7, literal a). También señala que “la producción académica del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico da cuenta de la preocupación de esta casa de estudios por los problemas de discriminación que afectan a la sociedad peruana”.

UNIVERSIDAD ACLARA La Universidad del Pacífico emitió un comunicado en el que ofreció disculpas a la joven por lo que para ellos fue un error administrativo y explica su versión de los hechos. De acuerdo con la casa de estudios, Yaqui supo desde el 24 de febrero, que no obtuvo una vacante al verificar sus resultados a través de la página web. Esta información fue confirmada por la joven tres días después en la lista del programa Beca 18. La constancia emitida a su nombre, informó la Universidad, se debió a una confusión con otra ingresante de apellido Quispe, error administrativo que intentaron resarcir al otorgarle una nueva oportunidad de postular o estudiar gratuitamente en el Centro Pre Universitario, propuesta que la joven rechazó.


BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  2.40% Indice Selectivo  2.58% Inca  1.87%

FOTO: HUGO CUROTTO

EN MEDIO ORIENTE

Impulsan turismo al Perú

Destinos peruanos se presentaron, por primera vez, en el Arabian Travel Market (ATM) 2013, la principal feria de turismo del Medio Oriente y del Asia Central. La feria acoge a cada año a unos 3,000 expositores y recibe a unos 17,000 visitantes de varias regiones del mundo. El pabellón peruano, cuya organización estuvo a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) con apoyo del Consulado General de Perú en Dubai, reunió a las agencias de viajes peruanas Fiesta Tours, Tucano Perú y Setours, empresas dedicadas a itinerarios de lujo.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Acuerdo del Pacífico crearía monopolios farmacéuticos SI EL PERÚ ACEPTA los nuevos requerimientos de Estados Unidos en las negociaciones del TPP, se encarecería los precios de los medicamentos favoreciendo a empresas estadounidenses. Estado gastaría S/. 90 millones adicionales al año para comprar medicamentos. Gina Carbajal Redacción Según la Red Peruana por una globalización con Equidad, RedGe, en las negociaciones de la XVII ronda del Acuerdo de Asociación Trans Pacifico (TPP), que inicia hoy en Lima, el Perú negociará con Estados Unidos nuevos requerimientos del país estadounidense en materia de propiedad intelectual que implicaría un encarecimiento del precio de los medicamentos. Estados Unidos estaría pidiendo al Perú mayores protecciones en el Capítulo de Propiedad Intelectual que beneficiaría a su industria farmacéutica. Entre los requerimientos se encuentra que se le otorgue patentes de segundo uso o medicamentos ya patentados y ampliación de los datos de prueba, asegura RedGe Aceptar los nuevos re-

des crónicas como el cáncer, VHI- Sida, Diabetes, entre otras se incrementaría debido a la ampliación de patentes y datos de prueba que propone Estados Unidos en el TPP. El director de Acción Internacional para la Salud, Roberto López, explicó que en el 2012 el Estado peruano, por intermedio de EssSalud, gastó más de S/. 4 millones en la compra de Olanzapina (medicamento para la esquizofrenia), la inversión fue mayor debido a la falta de competencia de fabricantes de dicho me-

 GRUPO querimientos de Estados Unidos, significaría que el Estado invierta US$ 90 millones al año adicionales en la compra de medicamentos, debido al encarecimiento de las medicinas, afirma

OSINERGMIN PUBLICÓ NUEVOS PRECIOS

el de la sociedad civil de la Alianza LAC-Global. El director de la Fundación Ifarma de Colombia, Francisco Rossi, indicó que el precio de los medicamentos dirigidos a enfermeda-

◘ Los países que forman

parte del acuerdo TPP son México, Perú, Chile, Vietnam, Australia, Cánada, Estados Unidos, Singapur, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda.

dicamento. En el Perú, por personas, se gasta US$ 60 en medicamentos al año, según el director de la Fundación Ifarma de Colombia, Francisco Rossi, lo que implica que este monto se incrementó en 10% más, al negociarse el capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo del TPP. De la misma manera el presupuesto del Ministerio de Salud tendría que elevarse para la comprar de los medicamentos. El estudio de organizaciones de la sociedad civil de la Alianza LAC-Global, también revela que Perú, Colombia y chile pueden perder cerca de US$ 240 millones de aceptar la propuesta de Estados Unidos en materia de propiedad intelectual de Acuerdo del TPP. De estos tres países el Perú registraría el mayor gasto que ascendería a US$ 90 millones al año.

SE INICIA MAÑANA, DIRIGIDO A MYPES

Ligera alza de precios de combustibles VI Congreso Nacional de Empresarios FOTO: JUAN PABLO AYALA

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) publicó los precios de referencia de los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y diésel, reportando un ligero incremento en la mayoría de precios. Así, las gasolinas y gasoholes de 97 y 95 octanos incrementaron en promedio 0.6 y 0.7%, respectivamente, las gasolinas y gasoholes de 90 y 84 octanos aumentaron en promedio 0.7 y 0.9%, en cada caso. Mientras que en el caso del diésel B5 y los residuales, los precios se incrementaron en promedio 0.8 y 1.3%, respectivamente.

En el caso del GLP de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial se observa una disminución en el precio de referencia de 0.6%. Las variaciones registradas en los precios de referencia de

los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense durante el período comprendido entre el 29 de abril y el 10 de mayo del presente año.

La Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), institución que alberga más de 28 mil empresarios de todo el país, organizará el VI Congreso Nacional de Empresarios CONAEM 2013, a realizarse el próximo jueves y viernes en la Plaza Bolívar del Congreso de la República. El principal objetivo de este evento es involucrar a los empresarios de la micro y pequeña empresa en temas de actualidad nacional vinculados a la problemática empresarial y las políticas económicas. Se darán a conocer propuestas que permitan mejorar las condiciones de negocios en el país así como

también la realización de negocios a nivel internacional. Sobre la base de las conclusiones y propuestas se elaborará el documento oficial denominado “Declaración de Lima del VI Congreso Nacional de Empresarios – CONAEM 2013” y se hará llegar a los diversos Poderes del Estado del Gobierno Nacional,

a los Gobiernos Regionales y Locales para su evaluación y posterior implementación. “Es el momento para que los micro y pequeños empresarios sean escuchados y formen parte de los esfuerzos que realiza el país para promover las inversiones”, así lo señaló Moises Mieses, Presidente de Conaco.


12/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Globalización con equidad Roberto López

La salud pública y el TPP

D

el 15 al 24 de mayo se llevará a cabo en Lima la XVII Ronda de negociaciones del Acuerdo Comercial Trans Pacífico (TPP por su sigla en inglés), que es una oportunidad para que las diferentes fuerzas sociales tomen posición sobre los riesgos que trae para la salud pública, pero sobre todo el Ministerio de Salud que tiene que velar porque todos y todas tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo el acceso a medicamentos. La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, convocada por la Organización Mundial de la Salud afirma que “la salud se ve afectada por todo el espectro de acuerdos comerciales…”, pero que “aún así, lo más frecuente es que los procesos de negociación comercial no admitan la participación de la voz de la salud pública o bien la silencien”. Recomienda finalmente que los países fortalezcan “su capacidad para representar los intereses de la salud en las negociaciones comerciales”. Nada obliga al Perú La propuesta de Estados a aceptar nuevas Unidos en el capítulo de reglas de protección propiedad intelectual tiende a fortalecer o crear nuevos de la propiedad monopolios en el mercado intelectual, que farmacéutico, impidiendo responden más bien o limitando la competencia a los intereses de que resulta en altos precios de medicamentos, afectando la gran industria el acceso a medicamentos. farmacéutica. Por En este escenario, toca al eso, esperamos Ministerio de Salud tener un que el Ministerio rol más firme y decisivo en de Salud trace esta negociación ya que pone en riesgo el cumplimiento de las líneas que los mandatos constitucionales, negociadores no c o m p r o m i s o s deben sobrepasar. internacionales y los planes nacionales de salud y de inclusión social. El Ministerio de Salud debe escuchar a expertos y organizaciones internacionales que como Médicos sin Fronteras considera que “las cláusulas puestas en la mesa de negociaciones están entre las medidas más duras nunca antes propuestas para propiedad intelectual en tratados comerciales. Si el acuerdo es firmado apresuradamente, simplemente afectará gravemente el acceso a medicamentos…”. Nada obliga al Perú a aceptar nuevas reglas de protección de la propiedad intelectual, que responden más bien a los intereses de la gran industria farmacéutica. Por eso, esperamos que el Ministerio de Salud trace las líneas que los negociadores no deben sobrepasar para garantizar que todas las personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan, sea con el pago de su bolsillo o a través de instituciones que prestan servicios de salud. Para más información ingresa y firma la petición en la página web http://www.nonegociable.pe. ◘

ECONOMÍA

Publican reglamento de dinero electrónico

MEDIANTE ESTA HERRAMIENTA usuarios, desde hoy, podrán realizar transferencias y pagos desde el celular. A través, del Decreto Supremo 090-2013, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó ayer el reglamento de la Ley 29985, que regula las características del dinero electrónico como inclusión financiera. Desde hoy, las personas pueden usar el dinero electrónico para hacer transferencias y pagos mediante mediante mensajes de texto a través del celular (billetera móvil), DNI con chip y tarjetas prepago. Por ejemplo, ahora se podrá enviar vía SMS dinero de una provincia a otra sin necesidad de movilizarse. “(El dinero) Lo tendrá en tiempo real con un SMS en el celular, a su vez se podrá pagar con el celular en bodegas”, resaltó el economista Jorge Guillén. Se establece que la emisión de dinero electrónico debe estar asociada a una cuenta de dinero electró-

nico que corresponda a un titular debidamente identificado, conforme a las normas que establezca la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Según el reglamento, el dinero electrónico “no generará intereses ni otros beneficios asociados al tiempo de permanencia, y el titular del dinero electrónico podrá so-

licitar la reconversión a efectivo del valor monetario que disponga su valor nominal de manera total o parcial”. Resalta que las cuentas de dinero electrónico solo pueden ser abiertas por personas naturales nacionales o extranjeras y su límite máximo es de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por transacción (S/. 3,700).

En el reglamento se indica que “la SBS definirá otros límites aplicables a las operaciones de dinero electrónico, dentro del ámbito de sus competencias”. Además se establece que los fondos de dinero electrónico tendrán como límite de vigencia diez (10) años, contados a partir del último movimiento de la cuenta. Anteriormente la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aseguró que el uso del dinero electrónico permitirá una verdadera inclusión financiera. “Este impacto será importante teniendo en cuenta el nivel de penetración que los servicios de telefonía móvil tienen en el país (más de 24 millones de líneas) y el crecimiento de la red de cajeros corresponsales del sistema financiero (más de 13 mil)”, indicó en un comunicado.

EN EL 2012

Inversión extranjera creció 49% ◘

Perú reportó el mayor crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina durante el 2012, al haberse incrementado en 49% respecto al año 2011, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el informe La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2012 de la Cepal, los ingresos por IED en Perú sumaron US$

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

8,233 millones en el 2011, y para el año pasado se incrementaron a US$ 12,240 millones, lo que representa un aumento de 4,007 millones. De acuerdo a la Cepal, con un ingreso de IED de US$ 12,240 millones, equivalente al 5.9% del Producto Bruto Interno (PBI), Perú se constituyó en el quinto receptor en América Latina, después de Brasil (65,272 millones), Chile (30,323 mi-

llones), Colombia (15,823 millones) y México (12,659 millones). Indicó que, replicando el patrón de los últimos años, la reinversión de utilidades (US$ 8,263 millones) fue el componente predominante de la IED el año pasado en Perú, seguido por aportes de capital (4,637 millones), mientras que el flujo de préstamos de las casas matrices fue levemente negativo.


MUNDO

JOVEN

LA PRIMERA MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

/13

FIHU Convoca a peruanos a participar de concurso

Apps educativas en el internet En ocasiones, las plataformas interactivas y dinámicas pueden mejorar sus conocimientos en distintas materias y organizar el día a día. En la actualidad hay 11 millones de peruanos que se encuentran conectados a internet y cada uno de ellos pasa alrededor de 24 horas al mes interactuando con el computador. Por eso, en el marco del Día Mundial del Internet, este 17 de mayo, el asesor en educación de Fundación Telefónica, Hugo Díaz, señala que a pesar de los riesgos que uno puede correr en el internet, las herramientas que podemos encontrar en ellas superan largamente los beneficios. Aquí les entregamos algunas. 1.- Dropbox: se trata de un servicio de almacenamiento donde uno puede compartir con sus contactos desde documentos, fotos, videos, etc.

Esta herramienta es muy útil tanto para adultos como para niños. Este aplicativo se puede descargar gratuitamente tanto para iOS y Android. 2.- Penultimate: es una aplicación diseñada para iPad que permite escribir a mano en cualquier dispositivo, es decir, dibujar sobre un papel en blanco cualquier diseño. Su precio es de 0.89 euros y su aplicativo también se puede encontrar en Android con el nombre de PenSupremacy. 3.- Teacheraide pro: una aplicación gratuita para iPhone que permite a los adultos a organizarse, así como también puede ser útil para los niños que están en etapa escolar, ya que puede realizar anotaciones de clases, así

como sirve a los docentes a organizar sus clases. 4.- Voxy: es una aplicación que sirve para aprender el inglés de una forma interactiva y divertida que está basada en todos los gustos del usuario. Es muy completa y contiene temas musicales para todos los gustos. Se encuentra disponible tanto para Android como para iOS. Los niños también pueden utilizar aplicativos muy útiles. Por ejemplo: cuarto Oscuro, que pone a prueba su capacidad lectora; y juegos mochica, una aplicación especialmente diseñada para que se diviertan y aprendan un poco de la historia pre-inca de una manera interactiva.

TOMA NOTA

Banca electrónica sin riesgo alguno ◘ 1- Evita compartir tus claves de acceso a tu

cuenta (password). 2- Guarda los dispositivos de generación de claves (Token) en un lugar seguro. 3- Solicita o activa el registro de alertas al celular o correo electrónico. 4- Compra solo en establecimientos reconocidos o seguros (sitios reconocidos “https”). 5- Programa los movimientos que vas a hacer (pagos, transferencias u operaciones), para evitar tener abierta la sesión por mucho tiempo. Nunca dejes abierta la sesión, sobre todo en lugares públicos como la oficina.

6- Evita los llamados ciber-cafés. 7- Teclea directamente la dirección de internet del banco, evita ingresar a sesiones mediante hipervínculos que recibas. 8- Utiliza software actualizado de protección antivirus y anti-espía. 9- Procura tener diferentes contraseñas para cada servicio.

◘ La Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) lanzó la convocatoria del concurso “Contribución Económica a la Investigación Científica Hipólito Unanue 2013”, dirigida a los profesionales en las ciencias de la salud que deseen financiar sus proyectos de investigación. Esta contribución económica se da con el propósito de dar cabida a la mayor cantidad posible de proyectos de investigación y atendiendo al pedido de diversos sectores ligados a este tema. Para participar, los investigadores deberán de enviar sus solicitudes hasta el 31 de mayo a la oficina de la Fundación. Para mayor información ingrese a www. fihu-diagnostico.org.pe. La respuesta a los interesados

APUNTES

Consejos para emprendedores ◘ sobre la contribución económica será dada a conocer dentro del término de sesenta días de finalizado el plazo de presentación. La FIHU es una institución creada hace 46 años por la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), que reúne a laboratorios nacionales y extranjeros, con el fin de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación científica en el campo de las ciencias médicas en el país.

Puedo tomar ¿Bebidas energizantes? Los jóvenes que consumen excesiva cantidad de cafeína con la finalidad de mantenerse activos, pueden poner en riesgo su salud, advirtió el doctor Juan Sulca, jefe del servicio de cardiología del Hospital Guillermo Almenara. El cardiólogo precisó que el consumo recurrente de estas bebidas produce un incremento de la frecuencia cardíaca y crisis hipertensivas. Sin embargo, ante la debilidad, la falta de energía física, el agotamiento y excesivo sueño, los multivitamínicos son una buena alternativa, aseguró el experto. Los mismos que deben ir acompañados de una alimentación variada y equilibrada, 6 a 8 horas diarias de sueño y actividades físicas regulares. “Los multivitamínicos con componen-

tes que contienen Ginseng, son una alternativa muy recomendada para sentirse despiertos, activos, y concentrados”, comentó el doctor Sulca. Según el especialista, los multivitamínicos pueden combatir el cansancio físico y mental, entre sus beneficios están el refuerzo de la actividad cerebral, aumento de la capacidad de concentración y fortalecimiento del sistema inmunológico. “Si bien los multivitamínicos no son mágicos, pueden resultar útiles como complemento a una alimentación inadecuada, en combinación con una vida agitada, que muchas veces conducen a las personas al inadecuado consumo de sustancias que pueden resultar perjudiciales para la salud”, puntualizó el galeno.

Es necesario que haya lineamientos y valores que permitan la ejecución de los proyectos. Esto requiere la distribución de la información a otras personas que intentan implementar la innovación en su comunidad, hacer que otras organizaciones se adhieran al proyecto y la creación de sucursales. Ahora, para generar impacto, un emprendedor social debe planear sus recursos, evaluar detenidamente los riesgos, considerar los resultados, garantizar la aceptación del proyecto entre sus beneficiarios y decidir cuándo debería ampliarse el programa.

UPC

Aplicativo móvil ◘

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) acaba de lanzar ‘UPC Móvil’, para los ingenieros de sistemas de la UPC, en caso de que deseen encontrar información resaltante sobre la universidad y en las principales plataformas móviles. El aplicativo se puede descargar para sistemas operativosAndroid, iOS, Blackberry y Windows Phone. En ‘UPC Móvil’ se puede hallar información pública, tales como noticias, eventos, directorio telefónico y convenios. Lo puede descargar desde App Store (IPhone), Maker Place (Windows Phone), Google Play (iOS) y App World (Blackberry).


14/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

El minuto fatal Entre 1944 y 1972 se publicó en Buenos Aires la revista Rico Tipo de Guillermo Divito. Era toda de humor porteño, con tiras cómicas, viñetas e historias breves sobre el Buenos Aires en camiseta, como se titulaba una historieta debido a la pluma de Alejandro del Prado, “Calé”. Reunió a los mejores dibujantes e historietistas de entonces, y tiraba varios cientos de miles de ejemplares.

Jorge Rendón Vásquez Colaborador

C

reo que Argentina reafirmó con Rico Tipo esa manera de ser de su gente tan sana y histriónicamente irónica en el diálogo, y las mentes más conservadoras fueron heridas de muerte por las

despampanantes chicas de Divito, reinas de Mar del Plata, decoradas con cortísimos bikinis. Desde que saliera y por unos diez años fue muy raro el ejemplar que yo no devorara. Sus números se sumaban como razones que me invitaban a conocer a esos tipos humanos y al país que los albergaba, al que sentí, después,

también como mío. Cada vez que voy a Buenos Aires me doy una vuelta por las librerías y kioscos de viejo para tratar de recuperar los ejemplares que encuentre de esa inolvidable historia de la vida íntima de esta ciudad. Una de las historietas de Rico Tipo tenía por título El minuto fatal. Su autor era Adolfo Mazzone. Se componía solo de dos cuadros: en el primero se mostraba una desgracia, un contratiempo o una situación embarazosa, con caracteres ridículos; y en el segundo, el momento en que se tomaba la errónea decisión que debía conducir a aquella. Eran decisiones y situaciones que podían pasarle a cualquiera. Algún tiempo después esa expresión se incorporó al habla popular y a la otra. Hace unos días me acordé de una historia real que por el súbito desenlace podría entrar en la categoría del tema de esa historieta. SUCEDIÓ ASÍ: Era una pareja bien avenida. Ambos estaban sobre los cuarenta años. Ella, linda aunque entrando ya en el camino irrevocable de las carnes, se ocupaba de los asuntos del hogar. Él

trabajaba como empleado en una empresa de importaciones con un sueldo interesante que les permitía una vida desahogada y disponer de un departamento a punto de ser liberado de una hipoteca de quince años. Sus dos hijos cursaban los primeros años en la universidad. Por supuesto, coincidían en todo. Al retornar del trabajo, él le contaba las incidencias del día, y ella lo esperaba con los chismes del barrio y los que había podido capturar hablando con sus amigas, por lo general, por teléfono. En una de esas, la mujer comenzó a insinuar al marido que era ya tiempo de salir de la rutina hogareña y que, como acontecía con algunas de sus amigas, debían pensar en un viaje a Miami, por ejemplo. En los primeros momentos, el marido lo tomó como otra habladuría banal y no le hizo caso. Pero, al cabo de una semana, ella volvió al ataque y, entonces, él tuvo que darle la única respuesta que correspondía: les era imposible siquiera pensar en eso por la sencilla razón de que su sueldo estaba repartido entre las obligaciones del hogar. Pasó otra semana, y ella reanudó su campaña, esta vez con un argumento de respaldo: hacía ya varios años que él ganaba el mismo sueldo y que, no siendo eso nada justo, debía pedir un aumento. El marido la miró sorprendido y, tras meditar un momento, le respondió que la empresa no estaba en condiciones de dárselo. La réplica le vino como


LA PRIMERA MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013 un alud de argumentos entre los cuales estaba el conformismo del marido. Él farfulló algo y siguió con un alegato que hizo hincapié en la pereza como el origen de los malos pensamientos. La mujer entendió y contraatacó con una imparable retahíla de frases. Y, de este modo, la vida de este apacible y ejemplar matrimonio comenzó a descomponerse. El marido habló, sin embargo, con su jefe inmediato para pedirle un aumento de sueldo. La respuesta de este no fue alentadora: de él no dependía, pero haría la gestión, aunque creía que, no siendo buena la situación de la empresa, tendrían que pensarlo mucho; y le hizo la confidencia de que estaban por reducir personal. Esto último sí fue cierto. Al comenzar el mes siguiente el jefe de personal dio curso a un pedido al Ministerio de Trabajo para despedir a quince trabajadores, entre los cuales estaba nuestro correcto y eficiente empleado. Tres meses después le dieron la carta de despido y pusieron a su disposición sus derechos económicos pendientes de pago. La mujer protestó, increpando a su marido su negligencia y falta de visión. Él, más pragmáticamente, comprendió que sería suicida perder tiempo y que debía buscar de inmediato otro empleo. Mientras tanto vivirían de los beneficios sociales recibidos. La suerte lo acompañó en una de sus salidas. Dos meses después lo llamó una empresa de la competencia, le hizo algunas preguntas y, evaluando los conocimientos que había acumulado en su anterior trabajo, lo contrató con un sueldo mayor al que había percibido. Sería agente viajero en todo el país. Aunque acostumbrado al trabajo sedentario de su antiguo empleo, tuvo que resignarse a la movilidad permanente en avión, autobús y hasta a caballo, y a pernoctar en hoteles de tres y dos estrellas. Su mujer, por fortuna, suspendió sus exigencias anteriores mientras observaba la nueva situación de su marido con cautela y expectativa. Y así transcurrió un año, durante el cual él solo estuvo en casa los fines de semana y, a veces, dos o tres días cada quincena. Probablemente nunca se

/15

De Rico Tipo, 27/12/1945

De Rico Tipo, 18/12/1947

De Rico Tipo, 26/2/1948 hubiera alterado la apacible y confiada existencia de esta pareja de no haber sido por la intervención de las amigas íntimas de la mujer, esas enemigas públicas de la armonía conyugal, cuya acuciosidad y rapidez para informarse podría competir con cualquier eficiente red de inteligencia y espionaje. Una de ellas llamó por teléfono a la mujer y, luego de algunos circunloquios introductorios, le soltó el chisme: una amiga le había contado que otra amiga había visto a su marido entrando a un hostal de Barranca con una blancona que se deshacía en mimos. La mujer se quedó muda, a tal punto que su

interlocutora tuvo que preguntar si todavía estaba en la línea. Cuando el marido retornó al hogar, unos cuatro días después, la mujer bajó del segundo piso y, sin ningún preámbulo, le espetó: —¡Fuera. Te vas de la casa! El marido contempló a la mujer, entre estupefacto y colérico. Y, sin responderle, levantó su maleta del piso, abrió la puerta y salió. Fue el minuto fatal de la mujer. El marido no volvió. Mucho tiempo después envió a su ayudante por algunas de sus cosas. Le conté esta historia a una prima mía, bastante desinhibida y algo guasa, y

titular de un matrimonio feliz, en una reunión de parientes y amigos, y terminé preguntándole: —¿Qué hubieras hecho tú en el caso de la mujer? —Yo —me respondió sin vacilar—, me hubiera aguantado. Como proseguí interrogándola con la mirada, añadió, como para salir airosa del interrogatorio: —Pero, por lo menos le hubiera arañado la cara. Este fue, sin duda, el consejo que sus amigas íntimas no le dieron a la apresurada mujer de la historia para capear una de las turbulencias que suelen sacudir a un matrimonio.


16/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

ATRÉVASE

Un beso sensual

La postura debe ser la ideal. Recuerde que un buen beso no solo tiene que ver con la lengua o los labios. Para ser un buen besador es necesario mucho más que eso. Por ejemplo, la postura es muy importante. Naturalmente, los dos cuerpos estarán el uno junto al otro, pero si quieres que el beso sea inolvidable, asegúrate de que ambos cuerpos están en completo contacto. Es decir, según se vuelva más íntima la situación, presiona tu cuerpo contra el suyo.

La voz también hace que un beso gane mucho. Esto significa que soltar un gemido casi imperceptible mientras besas cargará el ambiente de erotismo y hará que se cree entre vosotros un vínculo mucho mayor. Tampoco te olvides de tus manos. Esto puede ser la diferencia entre un buen beso y un beso impresionante. Acaricia sin pasar el cuerpo de tu amante, como su cara, su espalda o su pelo. Esto también te ayudará a darle un plus de sensualidad a este momento.

TOME EN CUENTA

Posturas preferidas por los hombres 1.- El perrito. Hacerlo por detrás les vuelve locos. Y es que lo que más les pone es el ángulo de penetración y, sobre todo, la panorámica de tu cuerpo que tienen desde su posición. 2.- El misionero. Les encanta porque te da más tiempo a ti para llegar al orgasmo. Y ellos no corren ningún peligro de llegar al orgasmo antes que tú. El porqué está en que se pueden controlar perfectamente. Y hacerlo de forma tranquila, cuando hay amor de por medio, es reconfortante y muy pasional. 3.- El sometido. Al estar encima de él, con todo tu

cuerpo cayendo sobre el suyo, lo vuelve loco. La física es que puede tocar tus paredes interiores con su miembro, y claro, la explosión de placer es inmensa. 4.- La flor de loto. Algo más complicado que las anteriores porque les exigirá tener un poco más de flexibilidad para amoldar bien vuestro cuerpos. Pero en esta posición tú también podrán llevar el mando. Él se sentará cruzando sus piernas y tú rodearás tu cintura con las suyas. Cualquier hombre se pondrá a tus pies si le das la posibilidad de conseguir tanto placer en una sola noche.

¿Cómo mantener la armonía en el hogar? ¿A su hermano mayor le gusta escuchar la música a todo volumen y a usted le incomoda porque el fuerte ruido no lo deja estudiar?, ¿cómo vivir en armonía dentro del hogar?

U

sted es algo desordenado y tampoco le gusta hacer los quehaceres de la casa, y los demás miembros de su familia ya están hartos de llamarle la atención y que no haga nada por cambiar de actitud. ¿Quién no ha discutido con algún miembro de su familia por un malentendido?

¿O acaso en algún momento de la vida no ha discrepado por sus decisiones? Todos hemos pasado por eso. Aunque por más amor y cariño que uno tenga hacia sus padres, hermanos u otros integrantes de la familia, al interior de ella siempre van a existir desacuerdos. “La convivencia no es fácil, ni cuando se trata de los

miembros que conforman el mismo hogar. Si bien mantenemos las costumbres de nuestros padres o familiares, que hayan estado cerca a nuestro entorno, cada ser individualmente es un mundo: cada uno tiene sus preferencias e ideas, que pueden ser en parte o totalmente diferentes a las de otros”, manifestaron los especialistas de APROPO.

Si son constantes, los conflictos solo lograrán deteriorar las relaciones con los miembros de la familia, cuando el vínculo debería ser afectuoso. Pero, ¿cómo mantener la armonía en el hogar? ¿Cómo hacer para que estas discusiones no terminen en hechos violentos y se conviertan en verdaderos problemas? “Existen algunos pilares imprescindibles que se deben tener en cuenta para mantener la tranquilidad familiar. Uno de ellos es el respeto, es decir, tener consideración por las opiniones de los otros. Quizás no se puede coincidir, pero lo importante es aceptarlas”, recomendaron. Otro es el diálogo. Cuando surjan problemas o malentendidos, que de hecho van a aparecer en cualquier


LA PRIMERA MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

1. - ¿Una chica no debe declarar su amor a un chico? ◘ Hombres y mujeres

pueden tener la iniciativa de hacerlo si se sienten atraídos por una persona. No hay que limitar los sentimientos ni la posibilidad de expresarlos. Lo que ocurre es que se espera que ellos tomen la iniciativa, por una convención social, es decir, “porque siempre fue así”. Cuando ocurre lo contrario, llama la atención y en algunos casos produce incomodidad. En la actualidad esto está cambiando. Muchas chicas toman la iniciativa cuando se sienten atraídas por un chico y expresan sin temor ni vergüenza sus sentimientos.

Consultorio sexual

Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe

3.- ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual? ◘ Las Infecciones de Trans-

2.- ¿Las mujeres embarazadas no tienen deseos sexuales? ◘ Es normal que las muje-

res sufran una disminución del deseo sexual después de dar a luz. Entre algunas razones, esto puede deberse a la gestación y las horas de atención al bebé, ocasionan en la madre un marca-

do desgaste físico. En otros casos puede que la vagina necesite recuperarse, por lo que el médico prescribe un descanso, dependiendo de las complicaciones del parto. Otras pueden disminuir sus deseos porque no se sienten atractivas, pero no se preocupe, porque en cuestión de poco tiempo recuperará sus energías y deseos sexuales.

misión Sexual son un conjunto de afecciones que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual. Se produce, por lo general casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Las ITS se pueden prevenir. Por tal motivo, es fundamental conocer los medios de transmisión, optar por tener pareja única o protegerse mediante el uso del condón.

PARA TI

¿Qué cosas matan el amor? momento de la convivencia familiar, es preciso que se resuelvan conversando, inclusive si es que expresan aquello que no le gusta. “En lugar de gritar y tener actitudes agresivas, este diálogo debe ser asertivo. La asertividad es otro pilar y consiste en expresar lo que siente y piensa, de una manera adecuada en el momento preciso, sin dañar a otras personas. Esto sugiere que, ante una discusión, no se impongan las ideas, sino calmarse y esperar un instante hasta estar más tranquilo”, aseveraron. Si bien es verdad que cada miembro debe tener su espacio, es preciso tener en cuenta que el concepto de familia está relacionado a la reunión. Por ello, es importante que la familia comparta momentos juntos para interrelacionarse, para disfrutar y hasta para resolver algunos temas relacionados al hogar como repartirse las responsabilidades o roles dentro del mismo. En suma, en una familia armoniosa, todos sus miembros son respetados, pueden comunicar sus ideas sin temor y resuelven sus dificultades, dialogando. Una familia armoniosa es una familia saludable.

CAMBIA

Zapatos viejos Durante siglos, hombres y mujeres han aprendido que una ruptura sentimental es un fracaso en la vida. Sin embargo, según los expertos, las rupturas deben ser tomadas como una fase más de la relación. Algunas usan la comparación de que un novio es como un zapato: no cambia quien eres, pero te gusta la sensación al caminar. Y cuando esta relación termina, es bueno dejar de usar el zapato viejo y no

aferrarse a él. Más bien, habría que salir de compras, pero asegurarnos de que el zapato sea de nuestra talla, ya que si nos queda grande, acabará haciéndonos alguna herida, y si nos queda muy chico, el recorrido con él será muy corto. En las relaciones pasa lo mismo, nuestra pareja debe de ser de nuestra medida ¡y ni siquiera eso es garantía de eternidad! Autores como Brian Weiss, señala en su libro que una de las lecciones más importantes de la vida es aprender a ser independiente, a comprender la libertad.

1. En la primera cita. Un mal aliento producto del consumo de ajo o por problemas dentales, puede desanimar a cualquier. ¡Sería como besar a una bolsa de basura! 2.- Un humor pesado. Se cree divertido y te saca todo su repertorio de chistes negros o malos. Puede que algunos te hagan sonreír, pero otros son sexistas, racistas y homofóbicos. 3.- La mirada inquieta. ¡Tienes la impresión de estar tomando una copa con el lobo y con los ojos fuera de sus órbitas! Es simple, este hombre es un mirón y mira a todas las mujeres que pasan como si tú no estuvieras ahí. ¡Pasa al siguiente! 4.- Unos viejos calzoncillos de canguro, unos calzoncillos agujereados, las uñas de los pies que recuerdan a las zarpas de un oso grizzly, un olor corporal que nos para el corazón, son algunos de esos defectos insoportables. 5.- Celos excesivos. “¿Dónde

estabas? ¿Con quién? Te gusta la nueva becaria, ¿no? Aunque al principio estas preguntas se pueden tomar como pruebas de amor o mínimos toques de atención, rápidamente pueden convertirse en un veneno real para la pareja. 6.- Cambiar al otro a cualquier precio. Empieza de forma agradable, animando a cambiar de corte de pelo, a modificar el maquillaje, a cambiar los pantalones demasiado cortos por prendas de diseño. Pero enseguida se pasa a sugerir al otro que cambie de amigos, de profesión, de gustos. Resumiendo, nos gustaría que fuera otra persona y esto no se puede esconder ni en el espejo ni en tu mirada.

/17

Opinión Trucos femeninos para ligar 1.- Usa la sutileza. Nunca debes alejarte de la imagen dulce de mujer. Los hombres valoran mucho que una mujer se sienta protegida por él. Y claro que no se lo debemos poner en bandeja, pero si quieres ligarte a un hombre es mucho mejor que no te muestres a lo gata felina, independientemente de que lo seas. 2.- Nunca por las ramas. Si te gusta, ve por él. Eso no significa que no dediques tiempo a la seducción. Sé atractiva y créetelo, y eso no significa que debas tener las medidas de una modelo sino que en tu piel te sientas maravillosa. 3.- Mira, mira y mira. No dudes, míralo de forma desafiante y fijamente. ¿Por qué? Desprenderás tanto misterio que no podrá evitar querer conocerte. Eres una mujer atrevida, por lo que debes contornearte sin temer lo que puedan pensar de ti los demás. 4.- Olvida la agresividad. Ella no te lleva a ningún sitio. Es mucho mejor que seas dulce y que insistas en tu deseo de conocerlo, pero siempre de una forma elegante. Nada de presiones y, por supuesto, si no eres correspondida, que no te inunda la ira o la rabia. Una seductora también debe saber perder. 5.- Déjalo a medias tintas. No puedes mostrarte tal y como eres completamente, sino que, poco a poco, debéis ir conociéndolo. Cuanto más interesante te descubras ante él, más curiosidad le crearás. Tampoco te olvides de los grandes clásicos femeninos. ¿Como cuáles? Muy sencillo: tranquila, elegante, glamourosa y atenta. 6.- Aventúrate. Cualquier mínimo detalle puede mostrar esta actitud de tu parte. Tal como recogerte el cabello, soltártelo, mover las manos, gesticular y posar de la forma más enigmática posible. ¡Sonríe y al momento tendrás su número!


18/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Para

Autor: José Donayre Hoefken Esta novela explora la dimensión metafísica del vampiro, en donde la vigilia y el sueño, lo esotérico y lafilosofíacínica onihilistaseentremezclandesdeunamirada posmodernaal tópicodelvampiro.Destacan suspersonajes femeninos, mujeres evanescentesque son víctimas y a la vez ejercen control sobre las acciones.

Cada hombre tiene un sueño Autor: Lenin Solano Ambía Una obra que narra un viaje por la vida interior de personajes históricos justo en su gran momento o de su grandespedida. Es un viaje por esosmomentos trascendentes, perodesdedentrodeladécada uno de ellos. Librocontado en un formato narrativo original, que deja claro que el escritor sigue experimentando en la búsqueda de una propuesta narrativa que le permita seguir contando sus historias cada vez con mayor certeza.

ESTRENOS Nada es lo que parece

¡Qué bueno! Me alegro que el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) tenga ahora un espacio acondicionado para personas con discapacidad. Como pude leer, esto sin duda ayudará a más de 591 niños, niñas y adolescentes discapacitados. Y aunque no se pueda ayudar a todos los niños del país, de cierto modo, se hace un avance. Es además una buena manera

de protegerlos, de brindarles un espacio en el que puedan desarrollarse sin problema alguno, ya que además de tener infraestructura adecuada, seguro contarán con el apoyo de los profesionales. Escribe: Josué Mallma H. jmallmh@gmail.com Respuesta: Muchos peruanos de seguro saludan este proyecto del INABIF.

¡A cuidarse del frío!

El dejo piurano Autor: Carlos Arrizabalaga Un estudio lingüístico profundo sobre el habla de Piura. Contiene ilustraciones y prólogo de Marco Martos. En él se lee: “Este libro de Carlos Arrizabalaga que se pone ahora encirculación, es el primer texto científico sobre el lenguaje que se publica en Piura, a lo largo de toda su historia. Y ese simple hecho lo sitúa como un trabajo pionero de todos los que vendrán”.

PRÓXIMOS

Cartas

LEER Doble de vampiro

Miscelánea

LA PRIMERA

No me sorprende que la niebla registrada en las primeras horas del lunes continúe presentándose en los próximos días, por lo que será mejor tomar precauciones, desempolvar los abrigos y usarlos para proteger la salud, especialmente para quienes vivimos en distritos como San Miguel, Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena. Aunque creo que

todos deberíamos cuidarnos, independientemente de si vivimos o no en estos distritos dado que la neblina de hace unos días se vio en toda la capital. Escribe: Marisol Novoa Mendieta nmendietam@hotmail.com Respuesta: Habrá que seguir su consejo.

¡Ojalá prohibieran publicidad chatarra! Dicen que la Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, no pretende prohibir la publicidad de productos o comida considerada “chatarra”, pero ojalá así fuera. Aunque, por lo menos ahora restringen aquella publicidad dirigida a los niños. Y es que si no es posible prohibir su venta, es bueno que por lo menos las publicidades no hagan creer que sus productos son saludables y naturales cuando no lo son. Me alegro que con medidas como esta se evite el incremento de obesidad entre

los niños. Dicen que en nuestro país, uno de cada cuatro niños de entre cinco y nueve años, tiene problemas de sobrepeso u obesidad. Esas cifras son más que razón suficiente para empezar a poner leyes que restrinjan el acceso de los niños a estos productos. Escribe: Cecilia Figueroa P. Cefip.43@gmail.com Respuesta: Le damos la razón, cualquier medida es buena para proteger la salud de los niños.

“Nada es lo que parece” es un filme que gira en torno a un grupo de ilusionistas que comienza a cometer audaces robos a bancarios durante la realización de un famoso espectáculo. Claro, ellos creen un asalto al estilo “Robin Hood”, donde se reparte el dinero entre los miembros de su audiencia.

La gran fiesta Un prometedor estudiante es arrastrado por sus dos mejores amigos de la infancia a celebrar a lo grande su cumpleaños número 21, a pesar de que al día siguiente tiene una importante entrevistade admisión en la universidad de medicina. Pero una cerveza lleva a la otra, y como cabe esperar, la cosa va a desmadrarse hacia una espiral de accidentes.

Amenaza roja

¡Gente honesta, poca! Qué buena noticia, qué bueno saber que todavía existen personas honestas y honradas. Leí que un taxista identificado como Fredy Mejía Espinoza, devolvió una billetera con 600 dólares a un pasajero. Hay que reconocer que son muy contados los que procederían a regresar y buscar al dueño de la billetera y devolver el dinero. Ojalá hubiesen más

taxistas con este hombre, para que cualquier persona que pierda celular, cámara, billetera o demás, se tenga la seguridad de que se podrá recuperar. Escribe: Danisse Rojas Lara darola@hotmail.com Respuesta: Felicitamos a este ejemplo de ciudadano.

Los EE.UU. han sido invadidos. Rápidamente y sin aviso, los ciudadanos se encuentran prisioneros en su propiaciudad. Determinados a defenderse, un grupo de jóvenes patriotas busca refugio en los bosques de los alrededores. Inspirándose en la mascota de su escuela, se llaman los Wolverines y se protegerán unos a otros.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A H

E

I

O

U

W

Y

Z

Q

Ñ

R

S

P

E

O

I

L

T W

I

A

E

I

O

A

R

T

E

M

I

S

A

O

O

L

U X

Z

N

Y

J

Ñ

R

S

F

T

O

M

Y

N

N

O

A

S X

Ñ

W

O

S

Z

Ñ

O

U

E

O

U

T

I

S

R

N

I

Y

Z

N

X

J

O

H

O

S

V

W

Y

P

T

Y

R

F

L O

I

M

I

H

C

C

E

S

A

O

R

P

J

O

O

E

A H

J

U

L

A

I

O

A

S

V

L

T

A

U

I

R

N

G S

O

R

C

G

E

N

P

I

O

Ñ

V

S

R

Y

T

Z

O Z

Y

L

Ñ

N

E

E

L

T

R

M

O

I

Q

R

I

S

W V

A

U

R

B

S

O

T

U

Z

O

L

F

A

X

G

A

M M

U

E

R

D

A

G

O

I

R

O

T

L

R

O

A

S

N Ñ

O

E

Y

Z

W

E

A

H

A

P

I

O

Ñ

O

Y

Z

J

O

V

R

G

E

Y

M

K

A

R

L

O

R

S

M

N

O

O A

L

C

A

C

H

O

F

E

R

I

A

A

Q

P

O

Ñ

El día del trabajo se celebra en muchos países el primero de mayo, a raíz de la huelga que comenzó en Chicago ese día de 1886 y que cobró varias vidas.

PLANTAS MEDICINALES VERBENA MUERDAGO PINO SALVIA LIRIO

Soluciones

¡Que buena...! Nº 2268

O

E

Y

A

J H U L

I

D E

DT PERU M–1930

O

B

R RIO DE RUSIA

ORGANO DE LA AUDICION

GARANTIA, FIANZA

E

V

A

D

Y

A

N

O

L

L

A

O

T

I

R O

EL TEATRO DE LOS SUEÑOS

L

LAGO DE TURQUIA

A

I

B

O

L

O

L

M

A

S

A

T

L

E

S

I

A

N

A

L

E

C

L

T

ACTRIZ “DOS MUJERES”

E

I

K

R

A

S

A

E

A

R

L

B

T

U

O

H A

E

O

CAPITAL DE YEMEN

A V

M

R

PECHOS, SENOS

L

O

M

CACHITO, EL FRANCO

R A

“LA DAMA INMOVIL”

T

D

ARQUERO DEL CIENCIANO 2002

CANTA “ABEJA AUTOR VALS TEMA DE “HILDA” SHAKIRA REINA”, CHUCHO...

CERIO

A N

A

SUCESOR DE DAVID

T

A

L

A

L

A

D

O

M

N

I

M

O

G

O

O

S

O

S

N

IR (INGLES)

ORQUESTA DEL ESTADO

T

E

INTENCION, VOLUNTAD

L

RIO FRONTERIZO ENTRE CHINA Y COREA DEL NORTE

M A

S

MOLECULA GRAMO

I “UN BESO ANTES DE MORIR”

R

A

PINTOR, EL ESPAÑOLETO

O

ACTRIZ “SR. Y SRA. SMITH”

T

R

... FLEMING, CREO A 007

O

N

A

A H

SER SUPREMO

PIEDRA DE SACRIFICIO

O

A

MAL TORERO

EN ESE LUGAR

S C

DEROGAR, SUPRIMIR

C

N

E R

LICOR DE YUCA

S

O

E

CUADRO DE HORTALIZAS

CINTURA DEL CUERPO

A

L

T

D O

ACTOR “EL MAGNATE”

A

DUO CON ESTEFANO

ANTEPASADO TRIBAL

ESAU

T

E N

HONGO DE FILM DE SOMBRERO ALMODOVAR

P

PADRE DE ASCANIO

CAPITAL DE UCRANIA

A

V A

ALBUM “CORAZON DE BOLERO”

... GARCIA ... MONTAÑEZ

A N

HEMBRA DEL TEA, LEON HACHON

M

MUNICIPIO DE ALICANTE

L O

2 CONTRA 2 EN TENIS

A

EL OSO DE MUNICIPIO DE TOY STORY 3 ANZOATEGUI

REMOLINO DE NIEVE

D A A S

C

L E

IDONEA, CAPAZ

I DESEO SU CAPITAL: “JARABE DE CAPITAL DE PASAJERO LA VALETA LENGUA” SIRIA

HOY ES NAUPACTO

ACTRIZ “THE MATRIX”

REINA VIUDA JORDANIA

PADRE DE ANFITRION

MOTE, APODO

L A A L

ORTIGA ALCACHOFERA MAIZ TUSILAGO HINOJO

“LA GUERRA GAUCHA”

REINO DE ULISES

A

CENIZAS DE LA BARRILLA

N

Nº 2269

N

ESPOSO DE TAMAR

E

R

Nº 2270

PASIFLORA OLIVO ARTEMISA LLANTEN APIO


20/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El amor estará a flor de piel y no importa si no tienes pareja. Pondrás amor sobre todas las cosas hoy, eso es lo importante.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO El camino al éxito es el tema del día, ya que te has propuesto salir adelante y tener los mejores resultados. Ten fe.

DEFECTO MAIZ, BORONA

CLUB DE SULLANA

PAUSADA

CIUDAD DE WASHINGTON

NAVIDAD (FRANCES) SEGURO SOC DEL PERU

INSULZA LA DIRIGE

“DELTA DE VENUS”

DESTINO FINAL

ESCUCHAR, AUSCULTAR

“RAZA DE BRONCE”

RIO DE IRLANDA

QUESO DE BOLA

CINEASTA “MADELEINE”

TRIFULCA, PLEITO

NOBEL 1950 QUIMICA

CREADORA COMPOSITORA

PREFIJO MONTAÑA

LAGO DE ESCOCIA

LICOR DE MELAZA

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

AHI MURIO SENNA

“LA LEY DEL AMOR”

El tema de la soledad aparece de vez en cuando, aun estando acompañado. Si estás tristes medita el porqué.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Todo para ti es como un juego, desde el trabajo hasta la mejor de las relaciones. Hoy disfrutas la vida.

VLADIMIR NABOKOV

“JOCELYN”

BOCA DE VOLCAN

“CUMARE”

DEMENTE, INSANO

DIOSES DEL HOGAR

“ROBINSON CRUSOE”

MONEDA GRIEGA

CONSUMIR

TRIBUNAL DE LA IGLESIA

ACEITE (INGLES)

CANTAN “ERES”

“EL ARCO Y LA LIRA”

ACTOR “HANNIBAL”

GRAN DIOS SUMERIO PSDTE PERU 1950.1956

ALABAR, CELEBRAR

LETRA GRIEGA

REINCIDENTE EN PECADO

GRACIA, GARBO AMADA DE DAFNIS

CADAVER DESECADO

ESPIRITU

ACTOR “EL PADRINO II”

RAIZ (INGLES)

CATEDRAL

“CACAO”

SUCIEDAD DEL CUERPO

AL...., BARCO A LA DERIVA

“LA REINA DESNUDA”

EL MORO DE VENECIA

HNOS. DEL PADRE

PRIMER NUMERO

DE SEXO MASCULINO

ENTRE MINI Y MAXI

ASTUTO, SAGAZ

POEMA LIRICO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Tú ya decidiste romper con todo y dar para adelante. Te embarcarás en algo importante, no temas.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Hoy es el mejor momento para poder soltarte de algo que te tiene entre dos cosas. Deja ya lo viejo y ábrete a lo nuevo.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tus sueños se empiezan a hacer realidad hoy. Aprovecha el pedir lo que tanto quieres, que algo se cumplirá.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Ves ahora la vida de una manera sencilla y diferente, ya que todo se da sin tanto esfuerzo. Aprovecha.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tienes muchas cargas encima, así la vida no mejorará. Dedícate a pensar cómo puedes ocuparte en algo no preocupante.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Es el tiempo de la receptividad. Se avecinan grandes cambios y desafíos. Debes estar atento a las señales.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Dedícate a cultivar la amistad, ya que hay alguien que espera por ti. Hoy darás lo mejor de tu tiempo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No digas nada y solo medita, ya que nadie podrá darte el mejor de los consejos. Eso está en tu interior.


ARTES & CULTURA

Hansel & Gretel

Día de Roque Dalton

de los hermanos Grimm, “La gran aventura de Hansel & Gretel”, llega al Teatro de Lucía (Cl. Bellavista 512, Miraflores), de la mano de Moliarte Producciones. Sábados y domingos, a las 4 p.m, en una adaptación de Edson Dávila, dirigido por Roberto Boyle, hasta el 14 de julio: S/. 30 (general) y S/. 15 (estudiantes y jubilados).

declaró al 14 de mayo como el Día Nacional de la Poesía, en honor al asesinado poeta salvadoreño Roque Dalton, en el marco del 38 aniversario de su asesinato. Dalton fue asesinado por sus compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 10 de mayo de 1975 y sus restos siguen en paradero desconocido.

◘ Uno de los cuentos clásicos ◘ El Parlamento de El Salvador

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Libro de Raborg

Honoris Causa en Universidad de Sofía ◘ El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, recibirá el título de Doctor Honoris causa de la Universidad de Sofía (Bulgaria) este viernes. Mañana, el autor participará en un simposio sobre su obra, organizado por la Cátedra de filología española y portuguesa de la Universidad. El sábado, MVLL se reunirá con el escritor español Juan José Armas Marcelo, director de la cátedra Mario Vargas Llosa, de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y conversarán con lectores la Universidad.

El catálogo “Eugenio Raborg. Breve Antología” será presentado hoy a las 7.30 de la noche en el auditorio del Centro Cultural Peruano Británico de Miraflores (Jr. Bellavista 531). El artista plástico Eduardo Llanos y los críticos de arte Luis Lama y Élida Román participan de la presentación de este volumen. El ingreso es libre; capacidad limitada.

/21

Destruyen monumento

◘ Las excavadoras de una constructora destruyeron una de las pirámides mayas de Belice para extraer grava. La pirámide Nohmul y la plataforma de su templo, de unos 2.300 años de antigüedad, forman parte de un centro ceremonial importante de Belice (país fronterizo con México). La Policía presentará cargos contra la compañía.

Homenajes a Javier Heraud CONMEMORAN CON MÚSICA y poesía 50 años del fallecimiento del poeta.

Miraflorino de nacimiento y estudiante aplicado, el tiempo y su inconformismo lo llevó por los caminos de la poesía y, también, la guerrilla. Invitado por el Forum Internacional de la Juventud, cuando estudiaba en la universidad, viajó a Rusia, lo que cambió su vida. Conoció China y París, y Cuba. En 1963 regresa al Perú y su actitud inconformista lo lleva a formar parte del Ejército de Liberación Nacional, tras lo cual fue acribillado por la Guardia Republicana del Perú en medio del río Madre de Dios, a sus escasos 21 años de edad. Fue un poeta respetado, pese a sus escasos años. Como diría Sebastián Salazar Bondy, “Conforme

la RA

4471218

se acendró en Heraud la vocación creadora su inconformismo se hizo más premioso, exigente y, en cierto modo, mortal. Mas no era un fanático”. Por ello, se le rinde homenaje al autor de “El río”, “El viaje” y “Estación reunida”, a cincuenta años de su partida. Uno de estos tributos es “En tu corazón… la esperanza”, con que la cantante Margot Palomino le rendirá su homenaje. En este concierto, Palomino estará acompañada por el maestro Manuel Silva “Pichinkucha”, notable guitarrista e intérprete, y Jesús Palomino, reconocido cantante. Esta jornada musical será a las 7.30 de esta noche, en el auditorio del Icpna de

Miraflores, ubicado en la Av. Angamos Oeste 120. Boletería. Antes de este concierto, a las 5 de la tarde, se realizará el “Homenaje a Javier Heraud” organizado por el Centro Federado de Letras (CFL) y el Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el que participarán Arturo Corcuera, Cecilia Heraud, Héctor Béjar e Hildebrando Pérez Grande. El cierre musical será con “Los hermanos Collazos” y Taquimarka. La cita es en el Auditorio Principal de la Facultad de Letras y CC.HH. de la Universidd de San Marcos (primer piso). Ingreso libre.


22/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

◙ Municipios

LA PRIMERA FOTO: HUGO CUROTTO

Obras del jirón Leticia revalorarán viviendas

ALCALDESA SUSANA VILLARÁN inspeccionó obras viales en el Cercado de Lima. Se invertirá más de 4 millones de soles en trabajos.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inspeccionó el avance de las obras de rehabilitación de pistas y veredas en los jirones Leticia y Montevideo en el Cercado de Lima donde afirmó que las viviendas elevarán su precio mientras que se mejorará el ornato de esa zona. Durante la inspección, la autoridad municipal dijo que las obras cuentan con una inversión de 4 millones 521 mil 941 nuevos soles.

Estos trabajos de rehabilitación y de infraestructura vial comprenden 11 mil metros cuadrados de pistas y 5 mil metros cuadrados de veredas de concreto. “Esta iniciativa redundará en el mejoramiento del ornato, la valorización de sus propiedades y en una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas de este sector de Lima”, afirmó Villarán de la Puente. Agregó que las obras

también contemplan la señalización de los jirones Leticia y Montevideo, así como el cambio integral de las redes de agua y alcantarillado de la zona. “Estas tareas, llevadas a cabo en el marco del Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana, mejorarán las condiciones de vida de vecinos y vecinas, así como el flujo del tránsito en estas importantes arterias del Centro Histórico de la capital”, refirió.

La primera autoridad edil recordó que su gestión ha invertido más de 15 millones de nuevos soles en obras de infraestructura, en el Cercado, durante el 2011, mientras que en el 2012 se destinó más de 50 millones de nuevos soles para diversos proyectos en el centro de la ciudad. De otro lado anunció que a través del Programa Adopta un Árbol se sembrarán -en ambas vías- 150 árboles y se implementarán áreas verdes.

VENTANILLA

Recomiendan revisar casas y locales ◘ La Jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Delcy Heredia, recomendó a la Municipalidad de Ventanilla supervisar locales y viviendas aledañas a la institución educativa Nº 121 “Los Angelitos”, ubicada en el Sector A, Ciudadela Pachacútec – Ventanilla, donde hace dos semanas se verificó la existencia de roedores. Explicó que mediante supervisiones inopinadas a esta institución educativa, se tomó conocimiento de que se ha efectuado un proceso de desratización así como fumigación del centro educativo y una evaluación médica a los menores. Aún no se han determinado las causas que generaron la presencia

de roedores, a fin de tomar las acciones correctivas para que dicha situación no vuelva a ocurrir. La funcionaria recomendó a la comuna realizar las coordinaciones necesarias con la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional del Callao, para gestionar una inspección de viviendas y del mercado colindante con la institución educativa.

SURCO Y LA MOLINA

Distritos se unen para aligerar el tránsito ◘ Los municipios de Surco y La Mo-

lina reordenarán el tránsito para reducir el impacto producido por el congestionamiento vehicular en esas zonas. Las acciones empezaron ayer con la implementación de un carril reversible en la avenida Club Golf Los Incas a la altura del Óvalo Monitor, en Santiago de Surco. “Este carril reversible estará habilitado desde las 6:30 a.m. hasta las 8:00 a.m., de lunes a viernes, que son los días de mayor impacto de congestionamiento vehicular; de tal manera que permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo al recorrer esta

importante vía”, sostuvo Roberto Gómez Baca, alcalde de Santiago de Surco. A su turno, el alcalde de La Molina, Juan Carlos Zurek aseguró que el plan de tránsito incluye además una segunda fase que comprende atravesar el Óvalo Monitor (en sentido este – oeste), evitando se produzcan embotellamientos innecesarios al tener que bordear el óvalo, medida que se aplicará desde mañana.


Nacional La ONG internacional Global Witness presentará hoy un informe en el que denunciará los intereses particulares existentes detrás del proyecto de construcción de la carretera entre las localidades de Puerto Esperanza (Ucayali) e Iñapari (Madre de Dios), y alertará sobre el riesgo que puede traer a las áreas protegidas de la selva amazónica, así como contra las comunidades indígenas, afectando su derecho a la consulta previa. El informe, denominado “Un arduo camino: Cómo la Amazonía peruana y sus pueblos se ven amenazados por el incumplimiento de la ley y los intereses creados que defienden la carretera de Purús”, también recomienda al Estado peruano el archivamiento del Proyecto de Ley Nº 1035-2011/ CR, que plantea la construcción de 270 kilómetros de vía terrestre entre Puerto Esperanza e Iñapari. Dicha presentación tendrá lugar a las 10 de la mañana en la Sala Yachay del Hotel Crowne Plaza, en la avenida Benavides 300, en el distrito de Miraflores, en la que participarán activistas del medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas, así como representantes de estas y de otras organizaciones de la sociedad civil. La investigación de Global Witness estará a cargo de su vocero, Blly Kyte, quien estará acompañado

LA PRIMERA

Denuncian intereses detrás de carretera HOY PRESENTAN INFORME sobre impacto que causará construcción vial en Ucayali y Madre de Dios.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

PIURA

/23

FOTO: LA PRIMERA

Perú y Ecuador buscan pescadores desaparecidos

◘ La Marina de Guerra del Perú ha coordinado con las autoridades marítimas de Ecuador para buscar de una manera más efectiva a los cinco pescadores desaparecidos desde el 19 de abril en la provincia de Sechura, a bordo de la embarcación “Leonela”. Para lograrlo, entablaron comunicaciones con los capitanes del Puerto de Salinas y Manta, Ecuador, así como comunicaciones electrónicas a la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos de Ecuador para compartir información y datos sobre

la embarcación perdida que permitirán continuar con las tareas de búsqueda en el litoral ecuatoriano. Hasta el momento se han efectuado cinco sobrevuelos, búsquedas marítimas y despliegues de camionetas y cuatrimotos por tierra para hallar a la tripulación conformada por José Santos Antón Puicón, Fausto Flores Durad, Manuel Inocente Puicón Llenque, Elmer Vite Jacinto y José Luis Vite Jacinto.

HUÁNUCO

Invierten 11 millones en lucha contra el cáncer Denuncian que carretera pone en riesgo áreas protegidas. del abogado César Ipenza, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), quien dará a conocer los impactos ambientales que puede ocasionar este proyecto En la mesa también estará presente el dirigente indígena Alfredo del Águi-

la, quien expondrá sobre la postura de los pueblos indígenas en Purús; y cerrará el acto el director ejecutivo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), César Gamboa. Los habitantes del Purús, zona por la que pasará esta carretera, han de-

HUANCAYO

CHICLAYO

Convocan ganaderos para Festival de la Leche

Capacitan a agricultores sobre nuevos cultivos

◘ Más de cien ganaderos de la margen izquierda del Valle del Mantaro, en la región Junín, participarán en el III Festival de la Leche y sus derivados, que se realizará el viernes 17 de mayo en El Tambo, distrito de Huancayo. La actividad es organizada por la Dirección Regional de Agricultura de Junín a través del Proyecto de Ganaderia Lechera (Progale), quienes indicaron que el objetivo de este festival es incentivar el consumo de leche fresca y sus derivados. El responsable de la Unidad de Crianzas de la sede regional Agraria, David Chanco

Tacza, indicó que los ganaderos ofertarán el litro de leche a 1.20 nuevos soles, precio inferior a lo que se oferta en las tiendas o centros autorizados y los asistentes podrán comprar derivados como el queso fresco, queso prensado, yogurt frutado de diversos sabores, mantequilla y manjar blanco.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) anunció la realización de cursos de capacitación dirigidos a proveedores de asistencia técnica, productores, agricultores organizados y estudiantes, a fin de propiciar el cultivo de la cebolla y la páprika en la región Lambayeque. La Estación Experimental Vista Florida de INIA iniciará este jueves 16 las jornadas de capacitación para brindar información a los asistentes sobre las nuevas tecnologías de manejo agronómico que permitan rentabilizar y op-

nunciado en varias oportunidades que este proyecto afectará tanto su derecho a la consulta como al ambiente. También han anunciado movilizaciones hasta Lima si el Congreso aprueba este proyecto, que cuenta con la venia del fujimorista Carlos Tubino.

◘ El presidente regional de Huánuco, Luis Picón Quedo, reveló que se invertirán más de 11 millones de soles en la implementación de un centro oncológico con equipos médicos de última generación y capacitación y pasantía para luchar contra el cáncer. La infraestructura en la que se ubicará este centro médico estará ubicada en el centro poblado de Llicua, en el distrito de Amarilis, en Huánuco. Para lograr esto, elaboraron un expediente técnico para la construcción e implementación del Centro de prevención, diagnóstico

y tratamiento de lesiones precoces oncológicas en la región, que ya se encuentra en su etapa final. “Va a ser muy beneficioso para la salud la población, va a permitir detectar a tiempo el cáncer”, destacó el alcalde del centro poblado Claudio Lucio Echevarría Padilla.

LORETO

Transfieren S/. 95 mil por desarrollo alternativo ◘

timizar la producción en estos cultivos. Los cursos de “Manejo Integrado en el Cultivo de Cebolla” y “Manejo Integrado del Cultivo de Páprika”, se realizarán el jueves 30 de mayo en el Auditorio de la Estación Experimental Vista Florida, en la vía que conduce a la ciudad de Ferreñafe.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 95 mil soles para financiar programas de mejora de la cadena de valor del camu camu, maíz, yuca y plátano en Putumayo, en la región Loreto. A través de una resolución publicada ayer en las normas legales del diario oficial El Peruano, la entidad afirmó que esta transferencia forma parte de su política multisectorial de lucha contra el narcotráfico y con-

sumo de drogas a través de la promoción del desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país. Devida realizará otras transferencias financieras a entidades en el marco de diversos programas presupuestales como “Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible” o “Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas”.


24/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Canibalismo en guerra siria JEFE REBELDE LE ABRE el pecho a soldado, le arranca el corazón y se lo come

RUSIA

Expulsan a agente de la CIA Los servicios secretos rusos detuvieron al agente de la CIA, Ryan Christopher Fogle, cuando intentaba reclutar a un miembro de los servicios secretos rusos y lo entregaron a la embajada de Washington en Moscú, informó el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB). El agente portaba “material técnico e instrucciones escritas para reclutar

a un ciudadano ruso”, afirmó el FSB. También transportaba “una gran suma de dinero y material para cambiar la apariencia de una persona”. El canal de televisión ruso RT difundió varias fotografías, en una de las cuales se ve cómo un agente de los servicios secretos rusos reduce en el suelo a Fogle, que llevaba peluca y gorra.

AFGANISTÁN

Fallecen cuatro soldados norteamericanos de la OTAN

Cuatro soldados norteamericanos de las fuerzas internacionales de la OTAN perdieron la vida por la explosión de una bomba ubicada en la cuneta de una carretera en el sur de Afganistán. Los soldados se encontraban patrullando el distrito de Zhari, en la provincia de Kandahar, cuando el artefacto explotó al paso de su vehículo. Se trata del

segundo ataque mortal contra las fuerzas de la OTAN que se produce en 24 horas. El lunes, murieron tres soldados georgianos en un ataque suicida contra su base, en la provincia vecina de Helmand. Estas muertes elevan a 63 el número de militares de la OTAN que han muerto en Afganistán desde el comienzo del año.

Una de las imágenes más cruentas del conflicto sirio se pudo apreciar en un video que muestra el salvajismo de un jefe rebelde que se abalanza sobre el cuerpo de un soldado del Ejército y, con un machete, le abre el pecho y extrae de él, el corazón y el hígado. Después el miliciano, conocido como Abu Sakkar, se dirige a la cámara y dice: “Le juro a dios, soldados de Bachar (al Assad) perros, comeremos vuestros corazones e hígados. Alá es grande. Mis héroes de Bab Amro, masacrad a los alauíes y sacadles los corazones para comerlos”. Tras la difusión del video la opositora Coalición Nacional Siria y Human Rights Watch (HRW) condenaron ese acto. “La Coalición Siria condena enérgicamente este acto, si se demuestra que es verdad. La Coalición hace hincapié en que este tipo de actos contradicen los valores morales del pueblo sirio, así como los valores y principios del Ejército Sirio Libre (ESL)”, anotó la facción opositora. Según HRW, el hombre que se ve en el vídeo es un rebelde de una brigada del centro de la provincia de Homs, al que se acusó en el

TURQUÍA

◘ Siria dijo estar dispuesta a abrir una investigación

“conjunta y transparente” con Ankara sobre el atentado que causó 51 muertos en el sur de Turquía. “Si el Gobierno de Erdogan pide una investigación conjunta y transparente entre los dos países, no vemos ningún inconveniente a ello con tal de descubrir la verdad”, declaró el ministro de Información sirio, Omran al Zohbi.

pasado de disparar indiscriminadamente contra pueblos libaneses. “No basta con que la oposición siria condene este tipo de comportamiento o eche la culpa de la violencia al go-

bierno”, dijo Nadim Houry, subdirector de HRW para Oriente Medio. “Las fuerzas opositoras tienen que actuar con firmeza para frenar estos abusos”, añadió. En el vídeo, Abu Sakkar,

jefe de una brigada rebelde, aparece junto al cadáver de un soldado e insulta a los alauitas, la confesión religiosa del presidente sirio, Bashar Al Asad. Luego, arranca el corazón del soldado con un cuchillo y se lo lleva a la boca. La guerra civil en Siria, empezó hace más de dos años, dejó más de 70.000 muertos y provocó la migración de miles de personas a los países vecinos, según cifras de la ONU, aunque una ONG siria eleva la cifra de fallecidos a 94.000.

ESTADOS UNIDOS

Fiscal desconocía espionaje a periodistas

FOTO NOTICIA UNAS 53 PERSONAS MURIERON.

y trece aldeas fueron incendiadas desde el pasado domingo a causa de los enfrentamientos entre campesinos y ganaderos en el estado de Benue, en el centro de Nigeria. El conflicto está relacionado con las disputas que mantienen desde hace mucho tiempo los ganaderos de la comunidad Fulani con los agricultores de la etnia Agatu por el control de las tierras.

El fiscal general de EEUU, Eric Holder, aseguró que no tiene nada que ver con el registro secreto de conversaciones telefónicas a 100 periodistas de la agencia Asociated Press, una de las denuncias más graves que llega a su despacho. “Es una de las dos o tres filtraciones más serias que he visto”, dijo Holder, en una rueda de prensa breve y caótica, en la que se desmarcó completamente del asunto y afirmó que la polémica decisión de ‘pinchar’ los teléfonos no fue suya. En ese caso, el responsable sería su número dos. Preguntado sobre si se siguieron los procedimientos legales para actuar de esta manera, Holder

insistió en que no sabía nada. La agencia de noticias confirmó que el Departamento de Justicia le informó el pasado viernes de que había pinchado los teléfonos de muchos de sus periodistas entre abril y mayo del pasado año. “Es una intromisión enorme y sin precedentes” en el desempeño de nuestro oficio, indicó la agencia. De ese modo confirmó que el Gobierno de EEUU ‘pinchó’ las líneas telefónicas de los periodistas en un intento de descubrir a una fuente dentro de la Administración que había filtrado información sobre las actividades antiterroristas de EEUU en Yemen.


Mundo

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

/25

Secretaria de Kirchner no aportó pruebas de corrupción ASEGURA QUE ESTA SEMANA entregará pruebas de denuncias. Voceros del gobierno rechazaron las denuncias de corrupción lanzadas por grupos mediáticos y personajes desligados del poder, como Miriam Quiroga, secretaria del fallecido expresidente Néstor Kirchner, quien denunció la supuesta entrega de bolsas de dinero a la familia presidencial. Quiroga declaró ayer ante un juez de Buenos Aires como testigo en una causa abierta por presunta asociación ilícita de funcionarios y empresarios relacionados con Kirchner. De acuerdo al diario Clarín, no aportó mayores datos sobre esa causa. Sin embargo, prometió que esta semana aportará “agendas y CD’s”, que contienen información sobre reuniones de Kirchner con los empresarios. “Dijo que la información que estaba en su computadora la bajó a CD’s, son archivos de Excel”, detalló una fuente judicial. La exsecretaria afirmó hace unos días que cuando trabajaba en la Casa de Gobierno vio a un estrecho colaborador de Kirchner salir

GUATEMALA

Hospitalizan a Efrían Ríos Montt por desmayo El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, condenado a 80 años de cárcel por genocidio y por delitos de lesa humanidad, fue hospitalizado tras sufrir un desmayo cuando viajaba rumbo al juzgado. Se conoció que pidió al Estado guatemalteco “pedir perdón al pueblo maya ixil por los actos de violencia co-

metidos durante el conflicto armado interno”. Ríos Montt fue ingresado de emergencia al Centro Médico Militar debido a una crisis de hipertensión que ha repercutido en el funcionamiento del estómago, los riñones y la próstata. Estiman que estará internado entre cuatro y siete días.

CHILE Secretaria Miriam Quiroga convertida en enemiga de los Kirchner. con bolsos, supuestamente cargados de dinero, destinados a la quinta presidencial de Olivos y a la residencia familiar del expresidente. Quiroga trabajó como secretaria de Documentación en la Casa Rosada, donde se mantuvo hasta que fue despedida apenas unos meses después de la muerte del exmandatario, fallecido en octubre de 2010. Sus revelaciones coinciden con denuncias perio-

dísticas sobre la presunta implicación de empresarios próximos a Kirchner en supuestos delitos de lavado de dinero, como Lázaro Báez, quien precisamente ayer se presentó ante la fiscalía de Río Gallegos para rechazar las acusaciones que le vinculan con la evasión de millones de dólares a Uruguay para su traslado a bancos suizos. Por su parte, la diputada oficialista Diana Conti

defendió a la presidenta Cristina Fernández de las denuncias de corrupción. “Néstor y Cristina siempre fueron personas honestas de trabajo. Hicieron fortuna desde muy jóvenes”, argumentó. Para Conti, las denuncias son parte de “una campaña de desprestigio y de difamación de Néstor, que fue el conductor y creador de este modelo de país, en un año electoral”.

Cierran investigación por muerte de Salvador Allende

La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile ordenó el cierre definitivo de la investigación sobre la causa de muerte del presidente Salvador Allende, ocurrida tras el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. La Cuarta Sala, integrada por tres letradas, ratificó la resolución del juez Mario Ca-

rroza, quien desde diciembre pasado decretó el cierre de sumario, al dictaminar que Allende murió por suicidio el 11 de setiembre de 1973. El dictamen contradice las reiteradas demandas del Movimiento del Socialismo Allendista, agrupación que procura demostrar la participación de terceros en la muerte del jefe de Estado.


26/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Alejandro Arteaga Redacción A cadena perpetua podría ser condenado el médico Ángel Valdivia Calderón (32), luego que confesara haber asesinado a la adolescente Marjorie Keiko V. S. (16), cuyo cuerpo fue hallado dentro de un pozo en el interior de su casa donde lo escondió para evitar ser detenido. A la 1 y 30 de la tarde de ayer un grupo de peritos de Criminalística junto a efectivos de Homicidios llegaron hasta el inmueble ubicado en la avenida Ciro Alegría 276, en Villa María del Triunfo, que el galeno había alquilado hace dos años. Un olor nauseabundo precedió el macabro hallazgo. Valdivia Calderón guió a los agentes hasta el segundo cuarto del primer piso y señaló el lugar donde enterró el cuerpo. Poco antes perros adiestrados de la Policía habían llegado al mismo lugar. Policías y obreros provistos con palas, picos y combas rompieron el piso y excavaron hasta una profundidad de un metro 20 centímetros donde encontraron el cadáver. Cal y arena rodeaba la bolsa negra en que estaba envuelto el cuerpo. La madre de Marjorie y su padre salieron llorando del inmueble mientras que el asesino tenía la mirada pérdida imperturbable y sin mostrar ningún remordimiento. En tanto decenas de vecinos y curiosos llegaron hasta el lugar y rodearon la casa para intentar agredir al asesino durante su traslado de regreso a la Dirincri. La Policía sospecha que el médico no habría actuado solo, sino que tendría algún cómplice, por lo que ha designado un grupo especial que inició la búsqueda del personal que trabajaba en su

Policial

LA PRIMERA

Doctor enterró cuerpo de Marjorie en su casa

ABOGADO DE FAMILIA AFECTADA pidió cadena perpetua por secuestro agravado seguido de muerte

de Marjorie, cuyo cadáver fue hallado en casa de médico Ángel Valdivia, en Villa María del Triunfo. FOTO: PEDRO NAVARRO

consultorio de San Juan de Miraflores, donde se cometió el crimen. Hasta el momento los agentes de Homicidios sostienen que Ángel Valdivia abusó de la menor en su consultorio después que le dio unos sedantes. Sin embargo como Marjorie intentó defenderse y estaba aún consciente, la asfixió y trasladó el cuerpo durante la noche a su vivienda donde finalmente la enterró.

 JUGADA POLICIAL

CADENA PERPETUA El doctor Walter Chinchay, abogado de la familia de la menor, indicó que se han dado todos los atenuantes para que se le imponga la cadena perpetua ya que el médico cometió el delito de secuestro agravado de un menor seguido de muerte.

◘ Ángel Valdivia Calderón estaba se-

guro que la Policía no iba a encontrar el cadáver de Marjorie. El tiempo de investigación se le acababa a la Policía y podía haber sido dejado en libertad, hasta que un curtido agente de Homicidios le indicó: “Tenemos la confesión de un albañil que hizo el hueco donde escondiste el cadáver. ¿Quieres que lo traiga para que te lo diga en tu cara?”. Después de eso el médico pidió que traigan al fiscal y confesó.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

LUEGO DE MOTÍN

Calma retornó a penal Sarita Colonia La calma llegó al penal Sarita Colonia en el Callao luego que un grupo de internos del pabellón de mediana seguridad se amotinaran para oponerse al traslado a otros penales del país. Según los familiares de los internos, las acciones empezaron a las 7 de la mañana cuando el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), inició el traslado de los presos. Sin embargo, se originó una gresca provocando el uso de bombas lacrimógenas por parte de las autoridades y quema

FOTO: PEDRO NAVARRO

de colchones de parte de los internos. En tanto los familiares llegaron hasta el presidio e intentaron ingresar siendo controlados por la Policía. La protesta en la puerta del penal duró hasta la 1 de la tarde en que representantes de la Defensoría del Pueblo llegaron a pedido de los presos para evitar maltratos y traslados indebidos. Por su parte el jefe del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe, indicó que la gresca fue originada por pugnas internas de los internos resultando dos de ellos heridos.

Además falta determinar las circunstancias en que la mató y si habría atentado contra otras menores. El papá de Marjorie, Victorino Arias, se disculpó de declarar pero solo dijo que espera que le den cárcel de por vida al asesino. La madre de la menor, que llegó ayer de Argentina, sufrió una crisis nerviosa y fue llevada a una posta ubicada a pocos metros de donde fue encontrado el cuerpo.

UN MILLÓN DE SOLES

Familia pagó rescate por empresario El empresario Manuel Arenas Castro fue liberado ayer luego que su familia pagara a los secuestradores tras permanecer más de 30 días en cautiverio. Aunque los delincuentes pidieron 3 millones de soles para su liberación, trascendió que la familia pagó poco más de un millón de soles. Arenas fue secuestrado el pasado 9 de abril, en Pueblo Libre, cuando salía de su

empresa y se dirigía hacia su vivienda, en La Molina. Según fuentes policiales, el empresario fue liberado cerca a Puente Nuevo en San Juan de Lurigancho. Arenas Castro llegó por sus propios medios a un hospital local, donde dio aviso a la Policía y a sus familiares de su situación. Luego fue trasladado hacia una clínica privada para recibir atención médica.


Espectáculos Hace tres años que Gustavo Adrián Cerati Clark, quien estaba acostumbrado a subirse a un escenario y contarle al público las historias más nostálgicas y las reflexiones más agudas, no ha dicho una palabra. Para no utilizar el eufemismo de que Cerati sigue durmiendo o que se encuentra en aquel limbo del sueño eterno, solo hay que observar la cruel verdad de lo que una enfermedad cerebrovascular te puede hacer. El músico argentino está en coma y tiene a millones de personas esperando que despierte. “Entendemos la necesidad de información que nos requieren en virtud de cumplirse tres años del accidente que mantiene a Gustavo en esta difícil situación. Es por esto que compartimos un parte médico actualizado”, se lee en el comunicado que ha publicado su familia. Gustavo “continúa con Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), sin presentar

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

/27

¿Te veremos volver? HOY SE CUMPLEN TRES AÑOS desde que la leyenda del rock argentino, Gustavo Cerati, cayó en coma. cambios neurológicos, clínicamente estable, sin intercurrencias agudas y sin lesiones agregadas. Se realiza movilización kinesiológica pasiva y estimulación permanente en las áreas de terapia ocupacional y musicoterapia”, dice también el comunicado en el cual los familiares del exlíder de Soda Stereo agradecen el apoyo general. LA RUTINA DE GUSTAVO Ha trascendido que diariamente el músico es afeitado, vestido y sentado en un sillón para fortalecer su columna. A las nueve de la mañana un par de enfermeras ingresa a la habitación de Cerati para hacer

“No le guardo rencor a Maricielo”

Llegaron “Los Fabulatas” ◘ Manuel Gold, conocido actor

teatral de la escena local, y Jely Reátegui, actriz revelación de televisión (Sheyla Huando en Vacaciones en Grecia), ambos amantes del medio ambiente, deciden protagonizar la obra de teatro infantil llamada “Los Fabulatas”, un espectáculo familiar de adaptaciones libres de fábulas, mitos y leyendas de culturas alrededor del planeta. Durante una hora, el espectador viajará por los 5 continentes y sus formas de ver el mundo. Hubert (Manuel Gold), Clora (Jely Reátegui), María Belén (Patricia Barreto) Percy (César García) y el Sr. V (Rodrigo Zalles) le darán vida al Dios Maui, La Caja de Pandora, el Baobab africano, la quinua y la historia de un dragón asiático utilizando objetos reciclados de uso cotidiano.

◘ El conocido coreógrafo Arturo Chumbe dijo que no le guarda rencor a la actriz Maricielo Effio, con quien protagonizara un altercado en la edición anterior de “El gran show”. “Yo no hablo del pasado y no tengo por qué guardarle rencor. Simplemente fue una cosa que quería y no salió como lo tenía planeado ella. Inclusive conversamos en privado y a los pocos minutos se fue a la producción para quejarse. Esta vez no sucederá lo mismo porque he sido muy claro a la hora de firmar contrato”, aseguró Chumbe, quien regresará al exitoso programa desde este sábado.

Pide disculpas a Bartola ◘ Luego de haber calificado de traficante de visas a su colega Bartola, la cantante Lucía de la Cruz le pidió disculpas y contó que se siente arrepentida. “Soy muy malcriada y respondo cuando me hieren, pero lo hago sin pensar. Nunca quise hacerte daño, discúlpame Esther Dávila”, aseguró la intérprete.

ejercicios de estimulación y estos se prolongan por la tarde y también por la noche, mientras que, como para no perder la costumbre, Óscar Fernández, amigo personal y estilista del rockero, llega de vez en cuando para mantener su cabello en orden. Solo la madre y las dos hermanas de Cerati tienen potestad para visitar al artista y son las que esperan el milagro de que un día le anuncien que Gustavo ha vuelto. Entre las leyendas que ya se han tejido durante el tiempo en que Cerati se ha encontrado en coma, está aquella que dice que al rockero se le aceleró el pulso cuando escuchó un casete con la voz de su padre.

RADIO COMAS

TE LLEVA AL ACUSTIROCK 5

RADIO COMAS, la emisora líder de Lima Norte en su permanente trabajo de apoyo a los nuevos interpretes musicales nacionales de los diferentes géneros, ahora en unión con Acustirock están trabajando de la mano con el “PRE ACUSTIROCK”, en este concurso de bandas, el ganador tocara en el Acustirock 5 y sonara en la radio como el mejor grupo del concurso, asegurando la promoción de la banda musical ganadora en el festival. Esta es la oportunidad que esperaban las nuevas bandas musicales de rock peruano, al participar en el “PRE ACUSTIROCK”, podrán ganar y llegar al evento en donde participan los mejores grupos de rock nacional, en un escenario de primera y ante más de 10 mil personas que asistirán a la quinta versión del Acustirock. El “PRE ACUSTIROCK” llega gracias a Acustirock y RADIO COMAS FM – 101.7, en donde se apoya y difunde lo mejor y lo nuevo de la escena del rock peruano. Las bandas musicales de rock, para que participen tienen que ingresar ya, a la web: www.radiocomas.com, en donde están publicadas las bases del concurso, que ya se inicia la etapa preliminar. Inscribe tu banda, suena en radio y toca en el Acustirock 5

Mayo/2013

Agradeciendo la Difusión Departamento de Prensa


28/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Sigue los pasos de papá ◘ Connor Cruise, hijo de la megaestrella Tom Cruise, lleva a su vida diaria las hazañas que han hecho famoso a su padre en la pantalla grande. Es usual verlo montando motos o a bordo de su característico Lamborghini amarillo. Además es una presencia habitual en el ambiente de la música electrónica, pinchando discos en escenarios de tanto prestigio como el Festival de Coachella. Ahora Connor incursiona en el cine, pues tras haber tenido un pequeño papel en el filme “7 almas”, protagonizado por Will Smith, asume un rol mayor como parte del elenco del nuevo filme “Amenaza Roja”.

Una nueva guerrera

Mujer coraje

La jornada del lunes ha sido de total asombro en los estudios en los que se realizará todos los días el reality juvenil más sintonizado de la televisión peruana y es que se reveló el gran secreto que la producción guardaba en torno a la misteriosa nueva guerrera que ingresaría al programa de las 6.30 p.m., pues se trata de Kina Malpartida, la campeona mundial de boxeo que se unió al elenco de “Esto es guerra”. La gran incógnita es a qué equipo pasará a formar parte la campeona,

LA ACTRIZ ANGELINA JOLIE se extirpó los senos, pues tenía 87% de posibilidades de tener cáncer de mama debido a un gen “defectuoso” pues esta decisión quedó en manos del público que deberá votar con mensajes de texto para elegir el equipo que integrará la rankeada deportista.

Una de las actrices más glamorosas y bellas de Hollywood se ha desnudado, pero no precisamente porque se haya quitado la ropa sino porque decidió contar su historia en una columna del diario The New York Times titulada “My Medical Choice” (Mi elección médica). Angelina Jolie no ha esperado a que el cáncer la alcance para tener que contar los padecimientos de esta penosa enfermedad, sino que decidió someterse a una cirugía en la que se extirpó ambos senos, luego de ente-

rarse que tenía un gen que probablemente le desarrollaría el cáncer de mama. “La decisión de someterme a una mastectomía no fue fácil. Pero estoy contenta de haberla tomado”, se puede leer en parte del artículo. “Una vez que supe que esta era mi realidad, decidí ser proactiva y minimizar el riesgo todo lo que pudiera. Tomé una decisión de someterme a una mastectomía preventiva doble”, explica Jolie, de 37 años, quien comentó que tomó esta decisión pensando en

sus seis hijos y luego de ver morir a su madre de cáncer de ovario. Jolie ha dicho que después de pruebas genéticas se enteró que porta el gen “defectuoso” BRCA1 y que tenía 87% de probabilidades de contraer el cáncer de mama. “Yo quería escribir esto para decirle a otras mujeres que la decisión de someterse a una mastectomía no fue fácil, pero es una de la que estoy muy contenta de haber tomado”, dice la actriz, quien ha recibido implantes para reconstruir

Con papeles en regla

Lanza sus grandes éxitos

◘ El cantautor dominicano Juan Luis Guerra lanzó hoy

“Asondeguerra Tour”, un álbum que recoge varios de sus éxitos y que fue grabado en 2012 en un multitudinario concierto en la capital de su país. La promoción del disco con el que Guerra celebra 29 años en los escenarios, arrancará esta semana en Miami.

La popular Carol Reali Cachaza, participante del programa ‘Esto es Guerra’, estará presente en la fiesta “Wildon Party”, el primer evento internacional de música electrónica dirigida al público gay que se realizará en nuestro país. La fiesta se realizará los días 28, 29 y 30 de junio en bahía de Paracas. Respecto a las declaraciones de José Antonio Herrera, Gestor de Autorización Sindical de SAIP, que aseguró que tanto ella como Rafael Cardozo trabajaban

en el Perú sin tener sus papeles en regla, manifestó que cumplen con todos los pagos y documentos. “Rafael y yo hacemos siempre todos los pagos que se nos indican. Para trabajar en Perú nos solicitaron el carné de extranjería, que nos permite trabajar durante dos años. Siempre hacemos los pagos porque no pensamos regresar a Brasil tan pronto, queremos quedarnos a seguir trabajando cumpliendo con la ley”, indicó Reali.

la forma de sus senos. PITT ESTÁ ORGULLOSO La pareja y padre de los hijos de Jolie, el actor Brad Pitt, comentó que se siente muy orgulloso de ella, y calificó el acto de heroico. “Siendo testigo de esta decisión de primera mano, encuentro la decisión de Angie, y de tantas otras como ella, absolutamente heroica. Todo lo que quiero es que tenga una vida larga y saludable conmigo y nuestros hijos”, aseguró el actor Brad Pitt.


Deportes Al rítmo del turf JORGE BONILLA GONZALES 36 CARRERAS Para la semana hípica se programaron un total de 36 carreras, repartidas en jueves y viernes 7 carreras cada día, el sábado son 10 carreras y el domingo son 12 competencias. En cuanto a los clásicos, para el sábado se programó el “República del Paraguay” con un nutrido grupo de yeguas sobre la distancia de 1,300 metros en la pista de césped, donde hemos señalado a Rutina. Para eldomingoseprogramócomo prueba principal el clásico “Asociación de Criadores de Caballos de Carrera del Perú”, a diferencia del anterior con solo4participantessobre2,400 metros, pero que promete ser muy emocionante. SORPRENDIDOS Nosenteramospormedio de la prestigiosa revista Prismático, en un artículo que firma con el seudónimo de Trajano,queelVocal Supremo votó en contra por la recuperación de los terrenos del JCP. Es el caso que el referido Vocal Supremo Dr.Cunia Felis, ha votado en contra de los intereses del Jockey Club del Perú, con lo cual la causa se encuentra tres a tres, es decir tres vocales votaron a favor del JCP y tres vocales, con el voto del Vocal Supremo Dr.Cunia Felis, han votado en contra del JCP. Cabe recordar que en las recientes elecciones llevadas a cabo en el Jockey Club del Perú, la candidatura reeleccionista del médico Luis Razzeto Ríos anunciaba para ganar votos a su favor, que ya habíamosganadotresados en la Corte Suprema de Justicia, dando lugar a que socios que estaban decididos a votar por los otros dos candidatos, ya sea el Sr.Pedro Manzur Chamy o el Sr.Fernando Magot Bielich, se inclinaran por la candidatura reeleccionista de Razzeto, encandilados por el supuesto triunfo judicial. En realidad para ganar un Recurso de Casación en la Corte Suprema de Justicia, se requieren cuatro votos y no tres. Solo cabe esperar que el próximo vocal llamado a dirimir la votación, sea una persona honrada, pura y transparente, para que así podamos recuperar lo que es nuestro y que nunca debió dejar de serlo. alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA Ecuador no se ha sumado al grupo de países que pugnan por albergar parte del recorrido del Rally Dakar. El gobierno norteño recibió el ofrecimiento de Amaury Sport Organization (ASO) para recibir la edición de 2015 y la rechazó por motivos deportivos y ambientales. En un documento oficial, remitido al presidente Rafael Correa, los ministerios de Turismo, Coordinación del Patrimonio, Ambiente y Deporte ofrecen las conclusiones ante la oferta hecha por la empresa francesa que organiza el evento automovilístico. Detallan en primer lugar que ASO ofrecía 3 días de evento: 1 de campamento, 2 etapas de competencia y la ceremonia de llegada. A cambio solicitaba 9 millones de dólares, 6 por la logística propia del rally y 3 para cumplir con las condiciones de ser sede de la llegada. ¿POR QUÉ NO? El Ministerio del Ambiente señala que solicitó a ASO un informe de tratamiento de desechos en las ediciones anteriores en Latinoamérica, pero que ésta solo remitió un documento elaborado por ella misma a pesar que ofrecía contratar a una empresa especializada en este tema. Por eso indica que la información remitida “no identifica a detalle los posibles riesgos que podrían producirse” y que “existe un alto riesgo socioambiental”. Sobre este punto añade que la posible ruta del rally en Ecuador no es desértica, ni abierta, ahí habitan comunidades y a entender ecuatoriano, ASO no ha previsto la

Ecuador rechazó organizar el Dakar CONSIDERACIONES AMBIENTALES y deportivas motivaron la respuesta del gobierno norteño

cobertura de daños a terceros. El Ministerio del Deporte de Ecuador expuso que “este deporte no está dentro del ciclo olímpico” y que teniendo en cuenta el número de etapas que tendría Ecuador, “el monto necesario para la organización es extremadamente alto”. En este último punto compara los 9 millones de dólares que pide ASO con los 14 millones del presupuesto de este año para los deportistas de Alto Rendimiento, con el que se apoya a 278 atletas

NO LLEGARA PARA JUGAR ANTE COLOMBIA

Messi quedó fuera por lo menos 3 semanas Elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha. Es el diagnóstico del parte médico oficial del Barcelona sobre la lesión de Lionel Messi. Lo aconsejable es que el argentino haga un tratamiento de dos a tres semanas, lo que hace que

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

se pierda el resto del campeonato hispano y no pueda superar los 50 goles que realizó en la temporada anterior. Lo más probable es que el gaucho no pueda defender a su selección en los partidos eliminatorios ante Colombia y Venezuela.

en 37 disciplinas deportivas. “El presupuesto para las 47 Federaciones Ecuatorianas por deporte es alrededor de 8 millones para todo un año”, añade. Finalmente argumenta que este deporte no es muy popular en el país y que no está masificado. Sugiere que esos recursos podrían ser mejor invertidos en la creación de programas de detección de talentos y escuelas de formación deportiva. El Ministerio de Coordinación del Patrimonio informa

que no se ha esclarecido si el Rally Dakar afecta o no el Patrimonio Cultural de los países por los que pasa, mientras que el Ministerio de Turismo recoge declaraciones del peruano Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), donde señala que “no ha habido un aporte fundamental ni sólido al turismo receptivo. Lo que era básicamente un aporte mediático del destino y también eso estaba segmentado a gente de turismo extremo que es lo que queríamos mostrar”.

/29

FINAL DE LA LIGA EUROPEA ANTE BENFICA

Chelsea favorito hoy

Sin la presencia del belga Hazard, Chelsea se enfrenta esta tarde a Benfica por el título de la Liga de Europa. El partido será en Ámsterdam, Holanda. Los lusos ganaron allí justamente su último trofeo continental al superar en 1962 a Real Madrid 5-3 cuando contaban con el gran Eusebio. Chelsea, aún campeón de Europa, espera ser el cuarto club de ese continente en ganar los tres trofeos más importantes a nivel de clubes.Ya consiguió anteriormente Liga de Campeones y Recopa. Los azules tienen aún la duda de Terry a quien esperarán hasta el último. En tanto que el uruguayo Maxi Perreira tampoco podrá defender a Benfica. En sus respectivas Ligas, Chelsea está tercero y Benfica luego de perder el clásico ante Porto está segundo.

NO ESTARÍAN NI EN EL MUNDIAL

Ronaldinho y Kaká fuera de la Copa Confederaciones El técnico Luis Felipe Scolari entregó la lista de su selección que participará en la Copa Confederaciones con las ausencias de Ronaldinho, quien brilla en la Copa Libertadores con Atlético Mineiro y Kaká, quien habitualmente es suplente en Real Madrid. Los convocados son: Arqueros: Julio César, Diego Cavalieri y Jefferson. Laterales: Dani Alves, Jean, Marcelo, Filipe, Luis. Zagueros: Thiago Silva, Dante, David Luiz, y Réver. Mediocampistas: Luiz Gustavo, Paulinho, Fernando, Hernanes, Jadson, Lucas y Oscar. Delanteros: Neymar, Fred, Hulk, Bernard, Leandro Damião.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

la RA

4471218


30/

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA NADIE ES FIJO EN CRISTAL

Opinión

Mosquera variará el once en partidos de segunda rueda

ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA

Ahora que ya sabe a qué atenerse en el campeonato, el técnico celeste Roberto Mosquera anunció que en la segunda rueda irá variando su equipo base de acuerdo al rival que enfrente. “Veo cómo juegan ellos (los rivales) y de acuerdo a eso trato de plantear y elegir a mis jugadores. Obviamente que en la segunda rueda ya hay un conocimiento de los rivales y es por eso que puedo apuntar a escoger a los que creo que pueden jugar bien ante ellos”, detalló. Asimismo, defendió a Jor-

Voleibol del Perú con paso cambiado

H

ace varios años que anhelamos volver al sitial que el deporte de net alta tenía. Lamentablemente, con esporádicos buenos resultados, tenemos que aceptar que es imposible recuperar el paso perdido; mucho menos, volver a contar con esas jugadoras que entregaron alma, corazón y vida en defensa de la blanquirroja. Cuando estuvimos cerca a las nubes en Seúl 1998, la dirigencia olvidó que los años no perdonan y nos quedamos sin ellas. Algo peor, no prepararon el recambio generacional. Ahora, nos aprestamos para ir en julio próximo al Mundial Juvenil de la República Checa, sin mayor esperanza, solamente ser comparsas de relleno descartables. Realmente, el equipo de Natalia Málaga carece de fortaleza anímica. Hay demasiada tristeza en su juego, desconcierto en las ubicaciones, pérdida de servicios coyunturales y suave agresividad. No queremos decir que Natalia, a quien le reconocemos grandes méritos y ganado un monumento en la mente de los peruanos, ha llegado al punto eutéctico de la Ley de Pedro (Peter Law), que limita la eficiencia. Sin embargo, vimos una sorprendente Colombia, campeona de la Copa Latina y a República Dominicana con DTs. brasileños; y México con la auto soberbia platense. La FPV miró mal hacia Pan de Azúcar. Decimos a Natalia, que nunca sus pupilas serán como ella y acepte la regla genética. Como entrenadora debe motivar y no mostrar desánimo que afecta a las jugadoras. Un carajo oportuno es santa palabra, pero retomar la sensata posición del guía que lleva de las manos a su grey.

En manos de Indecopi ADMINISTRADORA ALIANCISTA Susana Cuba aclara que solo Indecopi puede cesarla en sus funciones y no el Congreso. Luego que algunas publicaciones señalaran que los administradores temporales de los clubes peruanos cesarían en sus funciones con un nuevo proyecto de ley que será presentado al Congreso el lunes 24 del presente mes, la administradora temporal de Alianza Lima Susana Cuba aclaró que solo Indecopi tiene esta facultad y solo dejará el cargo cuando este lo decida. Cuba, quien ya lleva en el cargo alrededor de trece meses, aún no ha tenido ninguna comunicación de Indecopi para que se haga el llamado a la Junta de Acree-

dores. “En realidad quien va a determinar el tiempo es solo Indecopi, solo ellos pueden llamar a Junta de Acreedores. Por el momento no nos comunicaron nada, hay mucha desinformación e inexactitud. Sé que hay una inquietud de un grupo de congresistas”, indicó. Sobre los contratos y venta de jugadores al exterior Cuba señaló que posee las facultades para hacerlo. “Hay facultades de poder firmar y suscribir este tipo de convenios para ayudar a la institución; así que el socio - hincha puede estar tranquilo, porque este convenio se va a respetar”, aclaró.

VALENCIA SE QUEDA Por otro lado, el técnico de Alianza Lima Wilmar Valencia recibió el apoyo de Susana Cuba para continuar al mando del equipo aliancista en el campeonato pese a su irregular campaña, pero ante presunta intención de querer cambiar a parte de su comando técnico, por una supuesta incompatibilidad con los jugadores, el estratega señaló que no dejará que toquen a ninguno de lo contrario se irá. “Ese es un tema no tocable, si sale alguno de mi cuerpo técnico me voy, así de simple, si querían escuchar eso, ya lo escucharon”, finalizó.

ge Cazulo por el error que le costó la derrota a Cristal en Trujillo. “No podemos ser ingratos”, dijo.

PARA EVITAR ESTRAGOS DE CALOR

FPF solicitó camarín con aire acondicionado en Colombia El clima es una preocupación constante para el comando técnico de la selección peruana, por lo que para el encuentro en Barranquilla por la eliminatoria, donde tendrán que soportar una sensación térmica de 40 grados, han solicitado mediante la FPF que se instale aire acondicionado en el camarín de jugadores, así lo confirmó el asistente técnico Gonzalo Barreiro. “Hay que tratar de evitar la sudoración colocándoles toallas frías para que se cierren los poros”, detalló. No obstante aclaró que la

buena campaña cafetera no se debe a clima de Barranquilla sino a que tiene un buen equipo.

SE PREPARA PARA PARTIDOS ELIMINATORIOS

Mariño dejó Querétaro y entrena con selección

PERUANA LIDERABA CATEGORÍA SUB 13

Mitzy es plata en ajedrez

◘ Una lástima. La peruana Mitzy Caballero, que lideraba por un punto de ventaja el mundial escolar de ajedrez en la categoría Sub 13, cayó en la última ronda ante la griega y local Anastasia Avramidou y fue desplazada al segundo lugar, con lo cual ganó la medalla de plata. Nuestra compatriota tomó la punta en la sétima fecha y la mantuvo en la octava. Pero en la novena y última cayó. Sin embargo hay un gran mérito en la peruana ya que por ranking habían 11 jugadores que la superaban. El peruano Diego Rojas quedó sétimo en la Sub 7 (open), el mismo lugar fue para Steve Rojas en la Sub 9 (open). Los hermanos Cori hace algunos años ganaron el certamen que fue su catapulta a otros premios.

Se habla que reforzará a Alianza Lima a mitad de año, pero no hay nada cierto. Además el propio volante prefiere continuar su carrera en el exterior. Pero cuando se trata de la selección, Juan Carlos Mariño tiene en mente defenderla. Por eso, aunque ya está de vacaciones, ya que su equipo Querétaro no peleará por el título mexicano, viene entrenando diariamente en la Videna junto con los profesores Gonzalo Barreiro y Óscar Aguirregaray.


Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

La vuelta al mundo

G

racias al periodista Carlos Mandujano de la Agencia France Press (AFP) las declaraciones que le emití dieron la vuelta al mundo. No es la primera vez que ocurre. Antes de comenzar el proceso eliminatorio pude leerme en El Tiempo de Colombia y ABC de Paraguay, medios que tomaron mis declaraciones gracias a esta agencia internacional. Siempre intento ser lo más equilibrado. No regalo nada y tampoco resto. Trato de hacer un periodismo ecuánime por más que el deporte está lleno de apasionamiento. Mi mejor aliado es el tiempo. El martes escribía sobre la victoria de la “U”. Que para mí, fue llena de errores técnicos, pese a que algunos medios la inflaron con garra y otras cosas. Pues ayer declaraba Guastavino a una radio local y el propio jugador reconoció que jugaron mal pese al triunfo de 3-1. Incluso un diario se atrevió a compararlo con Messi (¿?). El propio uruguayo dice que siente vergüenza cuando lee algo así. Hoy la televisión nos permite desenmascarar a tanto comentarista mentiroso.

LA PRIMERA

D

espués de las constantes derrotas la Universidad San Martín decidió cambiar nuevamente de técnico. Pero esta vez optó por la experiencia de Julio César Uribe quien apenas cerró el acuerdo, dirigió la práctica del equipo santo y por la tarde fue presentado oficialmente como nuevo estratega. Su principal objetivo será salvar la categoría. “Trataremos de revertir este momento muy duro de una institución que es muy seria dentro del fútbol peruano. Lo primero será pensar en salvar la categoría, luego si aún hay puntos por pelear veremos que pasa”, señaló el “Diamante negro”. Sobre el próximo encuentro de San Martín ante Cristal, Uribe añadió: “Es parte de la profesión, los afectos no cambian en nada por el enfrentamiento ante Cristal, con la misma intensidad que he defendido a otras instituciones lo haré con San Martín. Esperamos mostrar lo que quiere el equipo y luego pensar partido a partido”, añadió. MEDIOS PONEN TÉCNICO Por su parte, el destituido técnico Orlando Lavalle, denunció que “existen medios de comunicación (en televisión) interesados en poner otros técnicos” en los clubes que no tienen

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

Pa´ bravo yo

/31

Gómez es duda ante César Vallejo FOTO: JAVIER QUISPE

JULIO CÉSAR URIBE fue presentado como nuevo técnico de San Martín y su misión será salvar la categoría.

resultados. “Hay que ser valientes y dar la cara”, subrayó. Cabe señalar que Julio César Uribe fue comentarista y el más duro crítico de San Martín en las transmisiones de los partidos por la señal de cable. Sobre su futuro Lavalle añadió que no lo tiene claro. “Tengo que ver y pensar. Se que esto no termina aquí, esta profesión es así”.

Una lesión que al parecer no reviste mayor gravedad, pone en duda la presencia de Alexis Gómez en el encuentro de Universitario ante César Vallejo el domingo en Trujillo. El defensa fue evaluado ayer tras llegar de Chimbote e hizo trabajo diferenciado por precaución. Resulta que el lateral se dobló el pie izquierdo en Chimbote debido al césped sintético y acusa esguince de tobillo. No obstante podría jugar el domingo. Aunque Comizzo habría decidido guardarlo ya que en Trujillo también se juega en grass artificial. En igual condición está Jhon Galliquio y Rainer Torres, quienes están convalecientes de sus respectivas lesiones. El ánimo de los jugadores es otro, con los últimos resultados. “Estamos contentos porque ahora las cosas se nos vienen dando bien. Fuimos irregulares anteriormente y ante la adversidad supimos poner el pecho. En silencio sacamos la situación adelante”, indicó Antonio Gonzales.


32

Deportes

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2013

A darle vuelta

ALINEACIONES:

PAOLO GUERRERO liderará ataque de

Corinthians para remontar la serie ante Boca Juniors y avanzar en la Copa Libertadores. Es el duelo más atractivo de octavos de final de la Copa Libertadores y nadie lo duda, más aún si jugado el primer partido la incertidumbre por saber quién clasifica sigue latente. Esta vez le toca a Corinthians ser local y en su casa tratará de remontar el 0-1 que recibió en Argentina. El rival desde las 20:00 (hora peruana) será Boca Juniors. La mínima ventaja conseguida por

los argentinos no alcanza como para que se sientan tranquilos. Peor cuando por estos meses atraviesan una de sus peores crisis futbolísticas, tanto que ni el propio Carlos Bianchi ha podido revertir. Por eso Corinthians parte con ventaja en las apuestas de quién pasará a cuartos de final. Con Paolo Guerrero en el ataque el equipo brasileño comple-

PÁG. 30

ta un cuadro muy fuerte y candidato a repetir el título del año pasado, el mismo que celebró en la cara de Boca Juniors. Para el club xeneize puede ser una revancha y se ampara más que en lo futbolístico, en la casta de sus jugadores y la tradición de su camiseta. Aún así y a pesar de la derrota en Buenos Aires, los brasileños son favoritos.

CORINTHIANS Cassio Alessandro Paulo André Gil Fabio Santos Romarinho Ralf Paulinho Danilo Paolo Guerrero Emerson

BOCA JUNIORS Orión Marín Caruzzo Burdisso Rodríguez Erbes Somoza Erviti Sánchez Miño Riquelme Blandi

LO CONSIDERA CONTRAPRODUCENTE

Ecuador le dice no a LLEGÓ DE MÉXICO

Mariño ya entrena con selección

Dakar

PÁG. 29

Médico de la muerte

C

ausa conmoción, causa miedo y asombro, el caso de la jovencita de 16 años de edad, que fue ultrajada y luego asesinada nada menos que por un médico. Estuvo desaparecida desde el 23 de abril y ayer encontraron su cadáver en una casa lejana de la cuadra dos de la calle Ciro Alegría de Villa María, donde estaba enterrada, con cal y arena, en un rincón de uno de los cuartos de la casa. El médico Ángel Valdivia Calderón dijo que se le pasó la mano con frialdad de hombre de otro planeta y dio algunos detalles de su execrable crimen. Dijo que la dopó antes de violarla, que la asesinó en San Juan de Miraflores y la enterró de Villa María. Cuando la Policía y la Fiscalía acudieron a buscar el cadáver, en la puerta de la casa, no había espacio para nadie más. Sus familiares estaban sumidos en la indignación y la tristeza y los vecinos de la zona en el asombro y la curiosidad. Había un aire de una película de terror. Ángel Valdivia Calderón, según los abogados, puede ser condenado a cadena perpetua si se comprueba que secuestró, ultrajó y asesinó a la menor de edad. No está claro aún cómo la muchacha cayó en las garras del médico ni para qué iba la niña al consultorio del médico de la muerte. Su madre estaba en Argentina y su padre siempre fuera de casa y hay hipótesis de que pudo estar embarazada y que el médico le habría practicado un aborto en su consultorio sin licencia de funcionamiento. Hay cómplices. Aún están ocultos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.