Diario La Primera - 16 Mayo 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

9 g2 , % Fª )/) % EYqg *()+

la

la

PR1MERA

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y

RA

:D9F;9 ;@ÐN=R

J]afY q k] gjY

Pastas y música de violines

Fusiones juveniles del oriente

COMER SANO

Defensa de una ley saludable

RECLAME

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2933| LIMA, JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

‰ POLÍTICA.4

BAMBÚ

DON VITO

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

MALZON URBINA ANUNCIA QUE APELARÁ

CNM no ratificó a tremendo juez de La Parada

‰ PÁGS:16-17

MEGACOMISIÓN DENUNCIA CONSTITUCIONALMENTE A GARCÍA Y EXMINISTROS

Acusados

‰ Hallaron responsabilidad FIGALLO ASUMIÓ MINISTERIO DE JUSTICIA

Eda Rivas, primera canciller ‰ CENTRAL. 12-13

en manejo de fondos de Agua para Todos. ‰ Acusación comprende a más de 20 exfuncionarios apristas. ‰ García se defiende y dice que es para tapar renuncia de Roncagliolo. ‰ POLÍTICA. 3

ENTREVISTA A AURELIO OCHOA, EXPRESIDENTE DE PERUPETRO

Proyecto busca regalar lotes petroleros SAN JUAN DE LURIGANCHO

Hoy marchan contra Burgos ‰

POLÍTICA. 7

‰ NUESTRA PÁGINA WEB OFICIAL:

www.laprimeraperu.pe


JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

EDITORIAL Continuidad necesaria

H

a hecho bien la flamante primera ministra de Relaciones Exteriores de la historia del Perú en dejar en claro, apenas juró el cargo, que la política exterior, que traza el Presidente de la República, se mantiene sin cambios, por ser una política de Estado claramente establecida y condujo su antecesor hasta que sus problemas de salud, realmente urgentes, según saben perfectamente los periodistas bien informados, lo obligaron a dejar el cargo. Y, por si quedaran dudas, ha señalado que se mantienen inalterables las prioridades de esa política exterior, sobre todo la de estar preparados para el desenlace del proceso de La Haya y el acatamiento y la ejecución del mismo por las partes. También la de mantener buenas y fluidas relaciones de amistad, cooperación e integración con los países Tal obsesión destructiva de nuestra plural región, alcanzó niveles por encima de recientes tragicómicos en las impasses con dos naciones claves del entorno surameúltimas semanas de ricano, felizmente ya supesu gestión, cuando el rados. ministro era vapuleado Tal política pluralista casi por cualquier motivo. debe continuar pese a los intentos de exacerbarlos, de quienes anteponen sus primitivos prejuicios ideológicos o sus mezquindades aldeanas para hacer politiquería doméstica con algo tan serio como es la política exterior, la cual expresa los intereses nacionales permanentes. Si bien hay que celebrar que esa línea se mantenga sin alteraciones, debemos lamentar el alejamiento de quien desde el inicio de la actual administración gubernamental ha ejecutado la política exterior con eficiencia, discreción y humildad, pese al permanente ataque que, bajo cualquier pretexto y solo por animadversiones, le lanzó un coro mediático y político de mentalidades congeladas en la Guerra Fría de mediados del siglo XX. Tal obsesión destructiva alcanzó niveles tragicómicos en las últimas semanas de su gestión, cuando el ministro era vapuleado casi por cualquier motivo; por lo que decidía el consenso de diez países en Unasur, o por lo que este organismo dejaba de hacer y hasta porque la mayoría de los gobiernos del bloque tienen posiciones del centro hacia la izquierda. También lo atacaban por hablar o por ser discreto y por actuar o por no hacerlo, todo en función de lo que conviniera a los estrechos intereses de opinantes y políticos afectados por la desinformación o la mala fe. El carnaval de opiniones especulativas desatado por su renuncia ayer ha sido igualmente patético, llegando al ridículo extremo de poner en duda las causas de su dimisión y atribuirla a exóticos y torvos motivos. Ni siquiera han tomado en cuenta las cálidas y elogiosas palabras que le dedicó el jefe del Estado, ni la merecida ovación que le fue tributada al canciller saliente en Palacio a modo de homenaje. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

POLÍTICA

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

EN FERIA EN CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO

Tecnología para prevenir desastres ◘

Con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto Aseveri, y otros altos mandos militares del Perú y el extranjero, se inauguró anoche la cuarta edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (Sitdef 2013). Cueto Aservi recorrió la feria en la que especialistas de más de 100 países exhibirán hasta este domingo herramientas avanzadas destinadas a la defensa de la soberanía y el rescate de víctimas en casos de emergencia. Destacó además que el obje-

◘ Delicado

El excanciller Roncagliolo llevaba semanas meditando y consultando con su entorno la posibilidad de dejar el cargo, por su salud deteriorada, que planteaba la necesidad de una operación por problemas cardiovasculares.

◘ Licencia

Hubo quienes le sugirieron que pidiera licencia para ser operado y recuperarse y luego retomar su labor ministerial, para lo cual contaba con plena confianza presidencial, pero no le convenció la idea, según dijeron a Pataditas fuentes de su entorno.

◘ Brasil

En su último viaje como canciller, en Brasil, un chequeo médico determinó que debe

FOTO: HUGO CUROTTO

2/

tivo del Salón es consolidar la inserción del este evento en el circuito mundial de ferias de productos de defensa, promover la interacción entre las Fuerzas Armadas y la población e impulsar proyectos de investigación y desarrollo de los institutos

armados, entre otros. ATRACCIONES La exhibición cuenta con la presencia de empresas como Rosobotonexport, única agencia gubernamental autorizada para exportar armas rusas, que ha

traído el tanque T-90, el más moderno del mundo que por su avanzada tecnología puede llegar a costar cerca de 13 millones de dólares. LA PRIMERA también está presente en la Feria, con un stand destinado a brindar información relevante sobre el evento y la coyuntura, como lo hace cada día a través de su publicación impresa y su página web. La feria estará abierta hoy y mañana sólo para especialistas y miembros de las Fuerzas Armadas, y el sábado y el domingo para el público en general. El horario es de 10:30 a 18:00 horas y la entrada es gratuita.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

someterse pronto a una intervención quirúrgica, lo que decidió su renuncia, indicaron las fuentes consultadas, que negaron sustento a las especulaciones que hablan de otros motivos.

◘ Semana empresarial

Continuando con su infatigable labor, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró ayer la Semana Metropolitana de la Micro y Pequeña Empresa (MyPE) 2013 en la Alameda Chabuca Granda y la Plazuela Las Limeñitas en el Cercado de Lima. También se realizará

un desfile de modas “Lima MyPE” en estos lugares.

◘ Homenaje a Lolo

Villarán también anunciará hoy las actividades programadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima con ocasión del centenario del nacimiento del futbolista crema Teodoro “Lolo” Fernández. Estas acciones se realizan en virtud del acuerdo aprobado por el concejo capitalino.

◘ Todo está bien

Con el fin de acallar ciertas voces alarmistas, el ministro de Economía, Luis Miguel

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SÍ JEFECITO

A MÍ1 SOLO ME REVISA MI MÉDICO AGUINAGA

Castilla, negó ayer que la economía peruana esté experimentando un periodo de enfriamiento, y aseguró que la tasa de crecimiento de 3% en marzo último se debió a factores “atípicos” y “excepcionales”.

◘ Más de un millón

En el marco de la celebración del “Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa”, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, dijo ayer que el 2012 surgieron 165 mil nuevos microempresarios en el Perú, cifra superior a las de los nueve años anteriores en los que el promedio era de 75 mil. Agregó que ahora existen cerca de 1.4 millones de micro y pequeñas empresas registradas.

◘ Manos limpias

El Colectivo Manos Limpias hará hoy a las 11:30 una protesta frente al Jurado Nacional de Elecciones, contra los presuntos actos de corrupción cometidos por el expresidente Alan García y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos. Ha convocado a organizaciones sociales y políticas.

◘ Trabajadores

El dirigente sindical Juan José Gorriti dijo que el gobierno mantiene un Ministerio de Trabajo debilitado, porque no realiza una supervisión real de los derechos laborales en las empresas, pues incluso su presupuesto para tal fin ha sido reducido a 30 mil soles”.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/3

Tendrán que responder MEGACOMISIÓN ACORDÓ recomendar al Pleno acusar constitucionalmente

al expresidente Alan García, a Jorge del Castillo y a Hernán Garrido-Lecca.

FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción Por unanimidad, aunque con reservas de algunos de sus miembros, la Megacomisión que investiga casos de corrupción registrados bajo el gobierno aprista acordó ayer recomendar al Pleno acusar constitucionalmente al expresidente Alan García, al ex primer ministro, Jorge del Castillo y al entonces ministro de Vivienda, Hernán Garrido-Lecca por violar la Carta Magna. Según el acuerdo, los citados exgobernantes atentaron contra la Carta Magna al emitir decretos de urgencia contrarios a la normatividad vigente sobre contrataciones, lo que permitió irregularidades y sobrevaloraciones en las obras de saneamiento, por unos 50 millones de nuevos soles. El grupo investigador, tras casi dos horas de debate, aprobó el informe referido al caso Agua para Todos, que consta de 15 recomendaciones y seis denuncias. Tras la reunión, el presidente de la comisión, Sergio Tejada, solo dijo que los miembros de la misma acordaron no hablar al respecto. Pese a ello, momentos después el vicepresidente de la Megacomisión, Enrique Wong, declaró a la prensa que el informe final sobre el caso Agua para Todos fue aprobado solo con los votos de Juan Pari y Cristóbal Llatas, de Gana Perú, y con el voto dirimente de Tejada. Sin embargo, los legisladores fujimoristas Carlos Tubino y Pedro Spadaro, declararon a LA PRIMERA, al término de la sesión, que habían votado por el informe por estar de acuerdo con que se investigue, pero con algunas reservas referidas a las conclusiones del informe. “Nosotros hemos aprobado el informe, hay algunas reservas, pero ha sido aprobado en su totalidad”, dijo Tubino al aclarar que las reservas están referidas a algunos temas legales que se han presentado por escrito.

Y 20 EXFUNCIONARIOS

Denuncia penal contra Carlos Arana

A García no se le ocurrió mejor defensa que culpar al chavismo. A su vez, Spadaro dijo “todo ha sido aprobado, solo se ha presentado algunas reservas para evitar que el informe sea observado en la Fiscalía”, lo que fue confirmado por el secretario técnico del grupo investigador, Jans Cavero. LA PRIMERA conoció que en el debate se planteó incluir en el documento la relación de empresas presuntamente comprometidas y fue en este punto que el titular de la comisión investigadora emitió el voto dirimente para la aprobación del planteamiento, en un inicio rechazado. ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL Wong reveló que el informe recomienda al Pleno acusar constitucionalmente a García, al expremier Del Castillo y a Garrido-Lecca por su responsabilidad en la emisión de decretos de urgencia que, de acuerdo a las investigaciones, permitieron atentar contra las leyes de licitación y normatividad, en el marco de lo cual se cometieron serias irregularidades como la elaboración de perfiles superficiales en vez de informes técnicos que hubie-

sen impedido errores en las obras iniciadas que terminaron costando más, así como sobrevalorizaciones. El parlamentario de la bancada de Alianza por el Gran Cambio mencionó como una de las razones la promulgación por García de la ley 28870 pese a haber sido observada por Alejandro Toledo antes de dejar el gobierno, tras su aprobación por el Congreso. Sin embargo, este diario conoció que esta no habría sido la causa principal que originó la decisión de recomendar acusar constitucionalmente al exmandatario y sus exministros. Durante el interrogatorio al que fue sometido el pasado 3 de abril, García ha-

bría sostenido que él levantó las observaciones planteadas a la ley por su antecesor y la promulgó en bien del desarrollo del país. GARCÍA RESPONDE Ni bien se conoció la decisión de la comisión investigadora en boca de Wong, el exmandatario aprista se pronunció sobre el pedido de acusación constitucional en su contra y lo tildó como “una maniobra chavista” de tres enemigos políticos (en alusión a los tres miembros nacionalistas del grupo). Luego repitió que la intención que esconde este acuerdo es sacarlo de la carrera política para el 2016 y permitir una “reelección conyugal” y alegó que la decisión

 MILLONARIOS CONTRATOS ◘ El informe detalla, además, presuntas irregularidades en la adjudicación y ejecución de las obras “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Sargento Lores–2da. Etapa” y “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec”, que representaron contratos por más de 200 millones de soles.

carece de valor jurídico. Sobre la ley 28870 afirmó que él consideró necesario que sea promulgada para acelerar las obras de agua potable en el país como el de Sargento Lores en San Juan de Lurigancho; por lo que el 2 de agosto decidió levantar las observaciones hechas por Toledo el 27 de julio del 2006, un día antes de dejar el cargo. Sostuvo que cuando la promulgó la bancada nacionalista, que era mayoría en el Congreso no dijo nada al respecto. Visiblemente ofuscado agregó que el acuerdo de la comisión también busca cubrir la renuncia del canciller, Rafael Roncagliolo. En respuesta, el titular de la Megacomisión rechazó las imputaciones y dijo que el informe fue aprobado por unanimidad y recordó que hace algunos días se aprobó el informe de Sedapal y para nada se incluyó a García. Recalcó que se consideró recomendar una acusación constitucional contra García y sus exministros por haberse constatado una infracción constitucional en la emisión de decretos de urgencia.

LA PRIMERA conoció que el exjefe del programa Agua para Todos, Carlos Arana, entre otros 20 exfuncionarios de Estado serían denunciados penalmente por graves irregularidades relacionadas a la sobrevaloraciones de obras. En el caso de Arana, la comisión investigadora recomienda acusarlo penalmente por el supuesto delito de negociación incompatible, debido a que, habiendo dejado el cargo de jefe de Agua para Todos y siendo titular del Foncodes, contribuyó a que una empresa gane una licitación de obras de saneamiento. Además se detectó que empresas de apristas fueron beneficiadas.

EN PACHACÚTEC

Hay 120 mil pobladores perjudicados El propio congresista Enrique Wong reconoció que existen serias irregularidades en las obras de saneamiento por lo que consideró necesario que los presuntos responsables sean sancionados. Como informó LA PRIMERA, el ministro de Vivienda René Cornejo, al anunciar la eliminación del programa Agua para Todos y la creación del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, reveló una serie de anomalías detectadas por su gestión, que encarecieron las obras. Mencionó el caso del proyecto esquema Pachacútec en Ventanilla que significó un perjuicio para 120,000 pobladores que fueron engañados con una falsa ceremonia de inicio de obras con asistencia de García.

NUEVA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe


4/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Eda Rivas juró en RR.EE. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA destaca y elogia trabajo del excanciller Roncagliolo, quien fue ovacionado. Viceministro Daniel Figallo es ascendido a ministro de Justicia. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ramiro Angulo M. Redacción. La ex titular de Justicia, Eda Rivas Franchini, juró ayer en Palacio de Gobierno como ministra de Relaciones Exteriores tras la intempestiva renuncia del excanciller, Rafael Roncagliolo, quien tuvo que dejar el cargo por motivos de salud y fue despedido por el presidente Ollanta Humala con inusuales palabras de aprecio y elogio por el trabajo cumplido. Rivas reiteró que el Perú acatará el fallo de La Haya “como país democrático y cumplidor de sus compromisos”, según dijo y que ya existe un cauce trazado sobre el proceso que el Perú enfrenta en la Corte de La Haya y solo espera el fallo que se dará en junio. Asimismo, que el Estado trabaja en una agenda bilateral con Chile sobre temas muy concretos y que su primera misión en el exterior como la primera canciller de la historia será una visita a Chile, junto a otros ministros, la próxima semana. ELOGIO A RONCAGLIOLO El mandatario Ollanta Humala, en la última sesión de gabinete a la que asistió Roncagliolo, le agradeció “los casi dos años de traba-

ñalar que la política exterior se encontrará en buenas manos por la calidad profesional y personal de quien asumirá en pocas horas el cargo, aseguró el presidente. Tras la juramentación de los nuevos ministros, el presidente Humala, en un gesto inusual, invitó al excanciller a subir al balcón donde estaba junto a los flamantes ministros y el gabinete ministerial en pleno, como para desmentir especulaciones que señalan que el motivo de la salida de Roncagliolo fueron supuestas presiones de Venezuela.

Rivas y Figallo, luego del juramento. jo y la responsabilidad de impulsar la presencia de nuestro país en el quehacer político y económico de la comunidad internacional, pero sobre todo por haber estrechado nuestras relaciones con diversos países, en especial los fronterizos”. “Ha sabido conducir con buenos resultados nuestras relaciones exteriores en diversos escenarios, sobre todo en el ámbito económico, en el que se ha logrado mostrar la nueva imagen del Perú con estabilidad jurídica y

 UNIDAD ANTE LA HAYA El expresidente del Congreso y congresista de Gana Perú, Daniel Abugattás, indicó que la nueva ministra de Relaciones Exteriores podrá tratar satisfactoriamente el tema de La Haya, sin embargo, invocó la cohesión entre la oposición y el oficialismo en torno al tema y evitar introducir asuntos que generen rupturas en la posición peruana. buena marcha macroeconómica, lo que ha contribuido a que nos convirtamos en el país con mayor crecimiento de inversión extranjera en América Latina”, señaló.

“Lamentamos el retiro de Rafo Roncagliolo de nuestro gabinete, pero continuaremos la relación fraterna que hemos mantenido a lo largo de estos años”, agregó, al se-

FIGALLO A JUSTICIA Por otro lado, el viceministro de justicia, Daniel Figallo, juró ayer como ministro de Justicia y declaró que continuará trabajando en temas como la lucha contra la corrupción, el Plan Nacional de Derechos Humanos y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana para desterrar el crimen organizado. Indicó que la Comisión de Gracias Presidenciales trabaja de manera firme sobre los diversos asuntos que le solicitan y precisó que el pedido de indulto para el expresidente Fujimori es un tema que en breve será terminado y elevado a su despacho.

SEGÚN GARCÍA

Salida fue por Maduro El expresidente Alan García insinuó que la salida del excanciller Rafael Roncagliolo tiene relación con el ya superado incidente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y negó que se deba a razones de salud. Sostuvo que Maduro amenazó a Roncagliolo por haber recordado la exhortación de Unasur, de tolerancia y diálogo en Venezuela. “Le dijo: usted está cometiendo el peor error de su vida y días después tenemos el cambio del canciller. Quiere decir que los favores electorales y financieros en la última campaña y la del 2016 se están cobrando con la obediencia del gobierno peruano”, afirmó.

AFIRMA GARCÍA BELAUNDE

SOSTIENE DANIEL ABUGATTÁS

Por hartazgo y cansancio Fueron varias razones FOTO: JUAN PABLO AYALA

El expresidente del Congreso y congresista de Gana Perú, Daniel Abugattás, indicó que la salida de Roncagliolo tiene relación con una especie de hartazgo por diversos temas que han estado en la agenda. “Sé de la salud resquebrajada del canciller pero creo también que ha llegado a un momento de hartazgo y cansancio. Comenzó con el viaje del presidente a la asunción del mando a Maduro, las interpelaciones, fomentar los conflictos que vinieron con el tema ecuatoriano creo que ha habido una intención de aburrirlo cuando hacía todos los esfuerzos en cancillería de mantener una sola línea hasta

que se resuelva el tema de La Haya”, dijo. Por otro lado, indicó que en los últimos 45 días hubo bullying contra el canciller y que el único fortalecido es Chile porque nos encuentra enfren-

tados y debilitados Asimismo, dijo tener una excelente impresión de la nueva canciller, Eda Rivas, y su capacidad para defender a la perfección las posiciones peruanas.

FOTO: JAVIER QUISPE

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Andrés García Belaunde, negó que la salida de Rafael Roncagliolo haya sido motivado por las críticas de la oposición fujimorista. “Yo creo que ha habido varios asuntos y probablemente hayan sido todos juntos, el tema de salud, el tema de Maduro probablemente también, el tema de Raygada porque él lo sacó a Raygada finalmente. Y el tema de Ecuador donde hubo solución al problema pero no hubo una solución perfecta”, dijo.

Indicó que Eda Rivas va tener que aprender rápido la agenda. “No es su sector, no es su especialidad. Tiene que

ser muy cuidadosa al principio hasta que agarre pista y sepa qué es lo que tiene que hacer”. Refirió que quizá hubiera convenido un ministro o una ministra que haya trabajado en el tema y que conozca los antecedentes. “Ella va empezar a trabajar casi de cero porque no ha estado cerca al tema y los diplomáticos por su propia especialización están cerca al tema unos más que otros (…) pero yo confío que como es una mujer inteligente y responsable se ponga rápidamente al día y haga un buen papel”.

NUEVA WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/5

Fujimoristas provocan otro escándalo TRATARON DE IMPEDIR que comisión de Fiscalización reconsidere pedido de investigar a expresidente Alejandro Toledo. Vilma Escalante Redacción En medio de un enfrentamiento verbal provocado nuevamente por legisladores fujimoristas, la comisión de Fiscalización del Congreso acordó ayer dejar sin efecto el acuerdo adoptado la semana pasada para investigar al expresidente Alejandro Toledo por la compra de inmuebles por parte de su suegra, Eva Fernenbug. Esta vez las discrepancias se originaron durante el debate del pedido de reconsideración de la solicitud al Pleno, aprobada anteriormente, de facultades para investigar al expresidente Alejandro Toledo por las propiedades adquiridas por la madre de su esposa. El pedido fue aprobado el miércoles pasado, pero ayer el congresista de Perú Posible Modesto Julca planteó la reconsideración de esa votación argumentando que el acuerdo contenía errores de fondo y de forma (procedimiento) que impiden que el

FOTO: PEDRO NAVARRO

Pleno pueda tratar el asunto. También cuestionó que se haya contabilizado el voto del fujimorista Pedro Spadaro cuando en su condición de accesitario no podía votar, y que no se haya votado como corresponde la cuestión previa planteada por Julca y los congresistas Yohny Lescano, Jorge Rimarachín que buscaba incluir en el pedido de investigación al exmandatario Alan García y al legislador Kenji Fujimori. Los legisladores fujimoristas se negaron a que se reconsidere la votación y aseguraron que el voto de Spadaro no fue contabilizado, por lo que no cabía la anulación del acta. El legislador Alejandro Aguinaga se dirigió al solida-

rio Martín Belaunde: “Yo lamento que haya gente que en el pasado eran zares anticorrupción y que por un problema de amnesia hoy día protejan lo que podría ser una gran corrupción en el Perú y no se quiere investigar”. Belaunde, en voz alta, le retrucó: “Recuerden a Montesinos”. Luego se paró y encaró a Aguinaga que había abandonado su asiento y ambos se increparon mutuamente. El congresista Yehude Simon intervino para apaciguar. Al momento de la votación, los fujimoristas trataron de “inmoral y cómplice” al legislador chakano Mariano Portugal, quien reemplazó en la presidencia a Gustavo Rondón.

 ANULAN ACTA ◘ La comisión decidió

por mayoría anular el acta de la votación pasada y los legisladores de Gana Perú y Perú Posible plantean que la decisión se reconsidere, mientras que los fujimoristas opinaron que la intención es blindar a Toledo y adelantaron que pedirán la anulación de esta decisión.

Fiscalización se convirtió en un circo.


6/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

Raúl Wiener Dos dictadores

P

roclamó ante los jueces su inocencia por los crímenes de su gobierno. Y cuando no tuvo más argumentos dijo que nunca supo nada, que todo fue asunto de mandos medios y oscuros asesores dedicados a matar a la gente. Argumentó su edad para no ir a la cárcel y apenas pudo se declaró enfermo, ante todo por la emoción de haber sido sentenciado como un asesino cualquiera. Su defensa sustentó que había matado menos que sus antecesores. Dijo que lo hizo por su país, que todo era una gran venganza política. Condenó la investigación de la guerra sucia que quedó documentada señalándolo como genocida de su pueblo. Tiene una hija casada con un norteamericano, que fue integrante del Congreso de su país. Parece una biografía condensada de Alberto Fujimori, pero no lo es. SondatosdelavidadelexdictadorguatemaltecoEfraínRíosMontt,recientemente condenado a 80 años de prisión a una Ridículo fuera que lo edad de 86 años y que por añadidura ha concluido internado en un centro que es una sanción médico después de la sentencia. ejemplar al golpista y ¿Crueldad, como diría Kenji? o asesino, termine en una farsa, por presión simpleejerciciodelajusticiacontraun al gobierno de Humala. hombrequeevadiósusculpasdurante muchosañosconelrecursodehacerse elegir para el Congreso. Ríos Montt ha jurado que es inocente como el de la Dinoes. Y también ha querido argüir su lugar en la línea de mando para que le crean que desde la presidencia no se decidían los muertos ni las acciones paramilitares. Muy parecido a lo que aquí hacía un supuesto “chino”, que siendo civil actuó basado en estructuras militares. Ríos Montt es responsable de la muerte de miles de personas, que no hubieran sido asesinadas si las estrategias aprobadas al más alto nivel y las encargaturas de ejecución no hubieran tenido el visto bueno del gobernante golpista. De igual modo, varios cientos, si no miles de personas, no hubieran sido aniquiladas por el Grupo Colina y sus similares. En Guatemala, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico identificó los crímenes de la guerra interna que sobrepasan los 200 mil casos, de los cuales casi mil 800 van a la cuenta de Ríos Montt. En el Perú, existió la Comisión de la Verdad que tiene el mejor acopio de información sobre las muertes y otras violaciones de derechos humanos durante el período de conflicto, y la responsabilidad específica del régimen de Fujimori. Ambos documentos han sido combatidos por las respectivas derechas. Extraños paralelos entre Ríos y Fujimori, que aparecen cuando el segundo de los nombrados está queriendo ser indultado en una campaña orquestada de las derechas que quieren consagrar la impunidad en el Perú. Ridículo fuera que lo que es una sanción ejemplar al golpista y asesino, termine en una farsa, por presión al gobierno de Humala, y eso mientras los centroamericanos dan una lección al mundo. ◘ FOTO: LA PRIMERA

POLÍTICA

LA PRIMERA

Temen irrespeto a derechos laborales CON ACUERDO COMERCIAL TRANSPACÍFICO, trabajadores verían afectados sus derechos laborales, afirma Juan José Gorritti. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Javier Solís Redacción El dirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Juan José Gorriti, afirmó que el Acuerdo Transpacífico (TPP), que desde ayer negocian en forma reservada representantes del Perú y otros diez países, afectaría los derechos de los trabajadores. Afirmó que este acuerdo comercial que negocian Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Malasia, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda promueve cláusulas en desmedro de los salarios, las pensiones y las condiciones de trabajo. Al mismo tiempo, un centenar de organizaciones sociales de América reclamaron contra el secreto en el que se desarrollan las conversaciones del TPP, sin acceso a instancias no gubernamentales, sindicatos ni prensa. El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, sostuvo que la reunión sí cuenta con esa participación, aunque en el caso de los periodistas solo les será permitido acceder a una conferencia de prensa el 24 de mayo, cuando la reunión termine y ni la CGTP ni las instituciones que cuestionan los alcances de la negociación han sido invitados.

“Estamos preocupados porque se está negociando sin transparencia para los ciudadanos, pues cada vez que nos hemos reunido con los negociadores no hay una cláusula laboral. Han estado esperando que Estados Unidos diga su propuesta, la cual indica que las faltas laborales tengan sanciones de tipo comercial”, subrayó. Gorriti indicó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no ha significado una mejora económica y social en los diferentes sectores laborales del país, a pesar de que se firmó una cláusula

 PEDIDO Gorritti demandó que se cumpla con los derechos laborales como el de negociación colectiva, pues dijo que además en el sector estatal rige desde gobiernos anteriores una prohibición a ese derecho. laboral que impulsó el Partido Demócrata, pero “no se cumplen las recomendaciones”. “A pesar de la inclusión de capítulos laborales y referen-

MARCHAN HOY DESDE SAN JUAN DE LURIGANCHO AL JNE

MARIO AMORETTI

Exigen vacancia de alcalde Burgos

Delito cometido amerita sanción

◘ Organizaciones sociales y políticas de San Juan de Lurigancho realizarán hoy una movilización para pedir al Jurado Nacional de Elecciones la vacancia del alcalde Carlos Burgos, por las diversas denuncias de corrupción en su contra y por entregar información falsa al Jurado sobre sus estudios de educación secundaria. A las 9 y 30 de la mañana, los vecinos organizados partirán desde el parque del Maestro ubicado en la cuadra dos de la avenida Próceres de la In-

dependencia, según indicó Herbert Villafán, presidente de la Federación distrital de Vehículos Menores de San Juan de Lurigancho, quien señaló que Burgos debe ser investigado y detenido por la justicia, porque ocupa el cargo de manera ilegal. El secretario general del asentamiento humano Upis Huáscar, Willie La Rosa afirmó que la coordinadora social y política de este distrito rechaza a Burgos por ser “una autoridad

municipal ilegítima que no ha sido honesto con el Jurado, y tampoco con los vecinos”. Jesús Maldonado, regidor (Fuerza Social) de San Juan de Lurigancho, precisó que no existe un certificado legal en el colegio Carlos Gutiérrez Noriega que demuestre que Burgos terminó su secundaria completa sino solo el primer año, y que tampoco existiría evidencia en los archivos del Ministerio de Educación.

◘ El abogado Mario Amoretti indicó que Burgos cometió un delito al dar una falsa declaración en un proceso administrativo, es decir, que Burgos mintió al Jurado Nacional de Elecciones al decir que terminó sus estudios secundarios en un determinado colegio, cuando solo cursó el primer año de secundaria. Amoretti recalcó que si la Fiscalía investiga y comprueba este delito, y luego de un proceso o juicio, el juez podría

cias a convenios internacionales de derechos laborales, este modelo no ha logrado promover condiciones suficientes para que el comercio internacional se sustente en la promoción y respeto de los derechos laborales y constituya un verdadero aporte al trabajo decente, la negociación colectiva auténtica y la libertad sindical a nivel internacional”, manifestó. El dirigente sindical aclaró que la firma de este nuevo tratado no garantiza que se eliminen los contratos temporales en el sector textil y de la agroexportación. FOTO: JAVIER QUISPE

determinar la condena y el mandato de detención respectivo de Burgos. Agregó que al ser informado de la sentencia judicial condenatoria, el Jurado Nacional de Elecciones será quien determine la vacancia del citado alcalde.


POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/7

CNM ratifica cese de Urbina

JUEZ DE LA PARADA puede retornar hoy a sus funciones mientras se notifica decisión. Retiro de bloques no podrá concretarse porque apelación municipal está pendiente, señala procurador municipal.

FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción

EXPROCURADOR PEDRO GAMARRA SE PRONUNCIA

Indulto a Fujimori sería mal precedente El exprocurador Pedro Gamarra sostuvo que un eventual indulto al exdictador Alberto Fujimori sería un mal precedente, teniendo en cuenta que otros dictadores latinoamericanos que perpetraron violaciones a los derechos humanos han sido condenados a prisión a penas aún más duras que la suya, sin derecho a indulto. “Yo no puedo pensar, ni siquiera imaginar, en que el presidente Ollanta Humala le pueda dar un indulto a Fujimori. Si el presidente Ollanta Humala le da esa gracia a Fujimori sería un mal precedente, porque iría contra toda la normativa internacional referente a casos de violaciones de derechos humanos”, advirtió. Gamarra recalcó que el exdictador Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad y por delitos de corrupción. “No se ha po-

dido recuperar ni un sol del forado que su Gobierno le ha hecho al Estado y en ningún momento se ha mostrado arrepentido de lo que ha hecho, muy por el contrario Fujimori se dice inocente y lo pregona”, refirió. “Se ha demostrado que no procede un indulto, porque no tiene una enfermedad que ponga en peligro su vida”, remarcó. El exprocurador Gamarra agregó que “las condiciones carcelarias de Fujimori tampoco pueden afectar su salud” en referencia a su cómoda estancia en el exfundo Barbadillo, donde cuenta con una vivienda confortable, una huerta y tiene un generoso régimen de visitas. Gamarra reiteró que “es improcedente un indulto” al exdictador condenado a 25 años por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, entre otros crímenes.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió ayer no ratificar en su cargo al polémico juez titular del 56 Juzgado Penal, Malzon Urbina, quien falló a favor de los comerciantes de La Parada, al ordenar el retiro de los bloques de concreto que cercan el otrora centro de abastos mayorista, boicoteando el ordenamiento emprendido por el municipio de Lima. Urbina fue entrevistado ayer en horas de la mañana por el CNM, que lo sometió a un proceso de selección y ratificación, y por la tarde el pleno de esa institución tomó por unanimidad su severa decisión, en base a las sanciones disciplinarias que le fueron impuestas al juez en los últimos siete años: ocho apercibimientos, cuatro multas y dos suspensiones de 15 y 30 días. El CNM aclaró que el fallo por el caso La Parada no fue materia de la evaluación a Urbina y que este fue separado del cargo por su pobrísimo nivel de producción en resolución de causas judiciales, en-

 SIN PRESIÓN “Hemos actuado sin presión de ningún tipo, con espontaneidad”, dijo a LA PRIMERA el presidente del CNM, Máximo Herrera, sobre la decisión de este organismo de quitarle la confianza a Urbina. tre 2011 y 2013, su desinterés en su propio desarrollo profesional y sus tardanzas en su centro de trabajo.

GAMARRA:

El presidente tendrá que pronunciarse El exprocurador Pedro Gamarra dijo que el presidente Ollanta Humala debe pronunciarse sobre el pedido de indulto a Fujimori, a pesar que en todos los casos en que esa solicitud es improcedente el expediente simplemente se devuelve a la Comisión de Gracias Presidenciales.

“Nunca se ha emitido una resolución presidencial que declara improcedente un indulto, eso debería quedar en la Comisión de Gracias Presidenciales, pero tratándose de un caso especial como el de Fujimori correspondería que el Presidente se pronuncie denegando ese pedido”, remarcó.

LO QUE SE VIENE De esa manera, Urbina estaría con un pie fuera del Poder Judicial, aunque aún podría presentar, una vez que sea notificada la decisión del CNM y en un plazo de cinco días, un recurso extraordinario de reconsideración. Si el pleno del CNM declara infundado este recurso, Urbina tendría que dejar inevitablemente el cargo. En tanto, el polémico juez podría volver a sus funciones hoy mismo, al cum-

plirse la suspensión de 30 días que le fue impuesta, e intentar imponer su cuestionado dictamen que dispone el retiro de los bloques de concreto. Sin embargo, el procurador del municipio de Lima, Antonio Salazar, advirtió que Urbina no puede hacerlo porque el fallo está en apelación ante la Cuarta Sala Penal para Reos Libres. “Mientras no se resuelva la apelación, no se puede ejecutar nada”, afirmó Salazar.

EN LIMA

Se reúnen viceministros de Unasur Los viceministros de Defensa de la Unasur se reunirán en Lima hoy y mañana para fomentar medidas de confianza y transparencia en la región, fortalecer el diálogo y el consenso en materia de Defensa. Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,

Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela participarán en la Octava Reunión de la Instancia Ejecutiva del Consejo de Defensa Suramericano de la Unasur. Reunión se realizará en un hotel de San Isidro, a puerta cerrada y bajo estrictas medidas de seguridad.


8/ JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Guatemala, nunca más

L

a condena a 80 años de prisión del exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, expresa el esfuerzo de la sociedad guatemalteca para superar las largas décadas de oscuridad en las que vivió durante casi todo el siglo XX. El viejo y cruel general comprueba a sus 87 años que el crimen no paga. Entre 1982 y 1983, reprimió con ferocidad a los campesinos ixiles. Centenares de muertos masacrados sin contemplaciones le consiguieron un lugar destacado en la historia de la infamia. Guatemala, el país de los árboles, donde sobreviven poblaciones de origen maya, sufrió largas y tenebrosas tiranías. Las satrapías de Estrada Cabrera y Ubico la condenaron al atraso, convirtiéndolo en un feudo de la United Fruit Company, fundada por un sobrino de Henry Meiggs en 1899. Con salarios de hambre controlaba a los gobiernos y transformó Centro América en un rosario de repúblicas bananeras. Cuando los demócratas quisieron rescatar a su patria de la iniquidad eligiendo tras la insurgencia de 1944 a Juan José Arévalo y luego Contó con la ayuda al coronel Jacobo Arbenz, la United incondicional del Fruit y la oligarquía recurrieron presidente Ronald a la CIA para que se encargue de Reagan, cruzado promover un golpe que restaure su dominio. Así fue con Castillo contra el mal, que hizo de la vista gorda Armas y en las décadas siguientes el militarismo se impuso. ante los delitos de Uno tras otro los generales usurlesa humanidad. paron el poder endureciendo los métodos represivos. Convencieron a Washington de que su territorio formaba parte de la Guerra Fría y así lograron que sus fuerzas armadas recibiesen ayuda norteamericana. Crearon un siniestro cuerpo de élite, los kaibiles, soldados expertos en degollar, quemar y arrasar sin piedad las aldeas mayas. Treinta años de guerra civil y 200 mil muertos los dejaron en la ruina. El triste panorama, según los testimonios de quienes lo entrevistaban, lo consideraba un conflicto “entre papá y mamá”, o sea según su penoso sentido del humor, entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que lo colocaban en una situación ineludible, que no podía modificar. Justificaba sus crímenes confesándose como un peón de un conflicto ajeno que el destino radicaba en su territorio. Contó con la ayuda incondicional del presidente Ronald Reagan, cruzado contra el mal, que hizo de la vista gorda ante los delitos de lesa humanidad que devastaban las comunidades indígenas. Su condena remece a Guatemala. Entre sus defensores, quien lo hace con vergonzoso ahínco es el gremio empresarial. Apela ante el Tribunal Constitucional para “evitar la polarización del país”. En realidad defender a un dictador brutal no tendría mayor sentido, salvo porque el paso dado por la justicia indica que se fortalece la democracia en menoscabo de viejos privilegios. A mediados de los ochenta el triunfo democrático de Vinicio Cerezo anunció que otro curso era posible y la alternancia democrática del nuevo siglo así lo indica. Las dictaduras y la guerra civil dejan huellas profundas en la descomposición social y la delincuencia. La sentencia a un símbolo de la impunidad tiene un enorme valor moral. ◘

DISCRIMINACIÓN

Colegios privados son investigados Dos colegios privados vienen siendo investigados por dar un trato discriminatorio a dos estudiantes, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). El titular de esta entidad, Marco Tupayachi, afirmó que uno de los jóvenes fue apartado por ser hijo de padres divorcia-

◙ Actualidad

LA PRIMERA

dos, y el otro por no profesar el catolicismo. Las denuncias de los padres de familia por estos casos fueron presentadas a comienzos de este año. “Una vez que se analicen sus descargos, la Comisión de Sanciones a Instituciones Educativas Particulares tomará las medidas correctivas que considere pertinentes”, señaló.

Sancionan a editoriales por ofrecer beneficios INDECOPI multó con 30 UIT a Santillana y Bruño por “incentivar” a colegios a pedir a alumnos que compren sus textos. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Finalmente dos editoriales fueron sancionadas por ofrecer “incentivos” a los colegios. La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a las editoriales Santillana y Asociación Editorial Bruño, debido a que se comprobó que ofrecieron diversos beneficios patrimoniales a los centros educativos, a cambio que éstos incitaran a los padres de familia a adquirir sus textos escolares. La sanción para ambas

editoriales es de 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 109 mil 500 nuevos soles, debido a que infringieron el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta Sala Especializada, segunda y última instancia administrativa de Indecopi, confirmó que ambas editoriales distorsionaron el proceso de selección de textos escolares, por medio de factores ajenos a los criterios estrictamente pedagógicos que deben regir el mismo.

Además, esta instancia consideró que Santillana y Bruño afectaron los derechos de los padres de familia y de los alumnos. También ordenó a ambas editoriales, como medida correctiva, que en adelante se abstengan de ofrecer beneficios patrimoniales directos o indirectos a los centros educativos, promotores, directivos o docentes durante el proceso de selección de textos escolares. En diciembre del año pasado, las editoriales Bruño y Santillana fueron sancionadas

por la Comisión de Protección al Consumidor; pero esta sanción fue apelada por las denunciadas, hecho que fue ahora confirmado por la segunda instancia administrativa. De otro lado, en febrero del presente año la Comisión de Protección al Consumidor sancionó a otras cinco editoriales por haber incurrido en esta misma infracción. Estas empresas también presentaron apelación a las sanciones, y el resultado se dará a conocer próximamente.

EN LIMA NORTE

“Androides” en centros comerciales Granimpresióncausarondos androides que fueron exhibidos al interior de las instalaciones de “Lima Plaza Norte” y “Mega Plaza” el último fin de semana pasado, en el marco de una estrategia de marketing ideada para la empresa del rubro electrodoméstico “Indurama”. Los asistentes a esta exhibición en estos dos centros comerciales, quedaron inicialmente extrañados al ver que una cocina

y un refrigerador estaban abandonados en los pasadizos del mall, y luego quedaron sorprendidos al observar que estos artefactos comenzaron a caminar y hablar con adultos y niños. La agencia de publicidad y marketing responsable de esta estrategia fue “AdPeru Communication Group”. “Mas allá de ser un objeto de deleite y distracción para grandes y niños, hemos ideado estos androides con la

misión de posicionar la marca de “Indurama” dentro del mercado de electrodomésticos peruano y a la vez acercar la marca hacia su público objetivo”, señalaron sus representantes. Indurama continuará con la presentación de estos artefactos entre el 17 y 19 de mayo de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 5 de la tarde a 7 de la noche en el centro comercial “Lima Plaza Norte”.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/9

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

PIDE MINISTRA

Trabajo conjunto contra la desnutrición FOTO: JUAN PABLO AYALA

Piden subterráneo para aliviar tránsito limeño

COLEGIO DE ARQUITECTOS señala que medios alternativos, como la bicicleta, también solucionará congestión de las principales arterias.

El Colegio de Arquitectos del Perú–Región Lima, indicó que la construcción de un metro subterráneo, así como la mayor utilización de buses articulados y tren eléctrico, como medio de transporte, serían soluciones eficientes al problema del transporte en la capital. El decano de esta dependencia, José Arispe Chávez, consideró que para generar este beneficio estos sistemas multimodales tendrían que ampliar su cobertura para atender a más localidades limeñas, no obstante, recomendó también la utilización de medios alternativos como la bicicleta. “Desde el gobierno del exalcalde, Luis Bedoya (1964-1970), se tuvo la idea de construir las vías férreas para el subterráneo de Lima, al igual que en otras ciudades de América Latina como Santiago, Guayaquil o México, pero lamen-

tablemente no se hizo”, anotó. En este sentido, señaló que hace varios años se construyó un túnel para desviar las aguas negras de la ciudad al Callao, el cual pasa por la avenida Insurgentes y que llega hasta la planta de tratamiento La Taboada. “Se trata de un ducto debajo de la ciudad, con un ancho de cuatro metros, que pasa debajo de la avenida La

 PUENTE TRAPICHE ◘ Señaló que a la altura del

puente Trapiche, camino a Canta, existe un desvío carrozable, el cual puede ser utilizado para que los vehículos que vienen del centro del país pasen al norte y viceversa, sin necesidad de entrar a Lima. Afirmó que la propuesta se la han realizado al Ministerio de Transportes.

Marina, Venezuela y llega a Ventanilla, sin que nadie se dé cuenta. Igual se puede hacer con el Metro de Lima”, argumentó. Según indicó, otro punto a mejorar es el parque automotor. Aclaró que seguimos pensando en una ciudad para vehículos y no para ciudadanos. Refirió que el parque automotor se incrementa a razón de 150,000 vehículos al año aproximadamente; sin embargo, siempre se pretende exonerar de impuestos a la importación de autos viejos que contaminan. “Esto sucede porque pesan más los intereses económicos, mientras que los criterios medioambientalistas no son tomados en cuenta”, señaló. Propuso, además, la idea de construir vías alternativas para aliviar el tráfico vehicular en carreteras de alto tránsito como la Carretera Central.

INEN CONFIRMA

Madre de niña que vendió su cabello no tiene cáncer Médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) informaron que Vanessa Vílchez Tunque, madre de la pequeña Tatiana, quien vendió su cabellera para recolectar dinero, no tiene un tumor maligno en el cuello, como se sospechaba. Luego de las evaluaciones efectuadas por los especialistas, se determinó que la paciente no presenta signos de cáncer de tiroi-

des. La jefa del Inen, Tatiana Vidaurre Rojas, señaló que la paciente no presenta ningún tipo de anomalías para cáncer, por lo que su enfermedad podrá ser tratada en otro nosocomio. Añadió que esta es una buena noticia no solo para la paciente sino también para toda su familia, en especial para su pequeña hija que no encontró mejor forma de ayudar a su madre que cortarse su larga cabellera para venderla.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, manifestó que las políticas orientadas a luchar contra la desnutrición crónica infantil en nuestro país deben formar parte del Acuerdo Nacional, para lograr que sean sostenibles en el tiempo y trasciendan a los gobiernos de turno. La titular de este despacho señaló que el desafío es lograr que los esfuerzos, recursos, compromisos y actividades del Estado se realicen a la vez y en un mismo lugar para luchar seriamente contra este problema que afecta a millones de niños a cada año. “Cuando hacemos todo junto, realmente bajan los índices de desnutrición crónica infantil; por lo tanto, estas acciones deben darse

en forma concertada y articulada entre los diferentes sectores de gobierno”, refirió. Trivelli sostuvo que solo así se logrará que las acciones y resultados sean sostenibles en el tiempo y, además, asegurar que trasciendan los ciclos políticos, los cuales en muchas ocasiones son obstáculos que cortan procesos que realmente son favorables para la población.


10/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Economía

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  cayó - 2.48% Indice Selectivo  cayó - 3.08% Inca  cayó - 2.40%

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Economía se desacelera en marzo

FOTO: ROBERTO GONZALES

EN EL TERCER MES DEL AÑO apenas creció 3.01%, el nivel más

bajo de crecimiento desde octubre del 2009 (0.83%). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que la producción nacional en marzo aumentó en 3.01%, la menor tasa de crecimiento desde octubre de 2009 (0.83%), explicado por la menor expansión del sector Construcción (3,75%), y a la caída de los rubros manufactura (-3,64%) y la pesca (-20,36%). “En este resultado incidieron los feriados por Semana Santa contabilizándose menos días laborables; mientras que el año anterior tuvo lugar en el mes de abril”, explicó en INEI. El crecimiento de marzo (3.01%) es incluso menor al mes anterior que creció 4.98%. Según el INEI, en el primer trimestre del año la economía creció 4.79%; y en el acumulado, abril 2012 a marzo 2013, alcanzó un crecimiento de 5.96%. En los últimos meses el sector Construcción venía creciendo a dos dígitos, en febrero se expandió 14.56, empero en marzo, apenas

FOTO: LA PRIMERA

creció 3.75%. Según el INEI, el ligero avance del sector se explica por el menor consumo interno de cemento en 2.9 8% (en febrero alcanzó 14.46%) pese al mayor avance físico de obras en 45,23%.

“El crecimiento del consumo interno de cemento se sustenta en la continuidad, aunque a menor ritmo, de las obras en plantas mineras, industriales, obras de infraestructura vial, construcción de centros comer-

ciales, oficinas, y edificios de viviendas multifamiliares y casas. Y el avance físico de obras es por la mayor inversión en rehabilitación y mejoramiento de carreteras de la red vial nacional”, afirmó el INEI.

DURANTE EL 2012, ASEGURA PRODUCE

OFRECE BCP A MYPE

Surgieron 165,000 nuevas Mypes formales

Créditos para reducir impacto ambiental

FOTO: LA PRIMERA

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, señaló que en el 2012 surgieron 165 mil nuevos empresarios de la micro y pequeña empresa (MYPE) formales en el Perú, rango superior al de los últimos nueve años donde el promedio era de 75 mil. Detalló que las nuevas unidades productivas pertenecen en su mayoría al sector comercio y servicios, en que figuran restaurantes y emprendimientos relacionados con el ámbito de la gastronomía. “En los últimos nueve años que hicimos la medición del promedio de crecimiento de la generación de mypes, se formaban aproximadamente 75,000 nuevas

al año, ahora hemos crecido casi el doble”, afirmó. Durante las celebraciones que organizó Produce con motivo del “Día Nacional de la Mype”, afirmó que a comienzos del 2012 las mypes formales sumaban 1.2 millones y ahora se

aproximan a 1.4 millones. “Esto significa que los empresarios o emprendedores que deciden tener una iniciativa propia, aparentemente están comenzando a constituir una empresa por la vía de la formalidad y eso es una excelente noticia”, anotó.

El Banco de Crédito BCP ofrece a las pequeñas y medianas empresas del país la posibilidad de acceder a la línea de crédito medioambiental de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del gobierno suizo (SECO) para que incorporen nuevas tecnologías a sus procesos y de esa manera eliminen o reduzcan su impacto en el medio ambiente. Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos del BCP, explicó que dicha línea de crédito busca incentivar el interés de las Pymes para invertir en proyectos de pro-

El sector Manufactura que venía recuperándose de a pocos, en febrero creció 0.34%, en marzo se contrajo en 3,64%, afectada por la reducción de la actividad fabril no primaria en 3.32% y de la primaria en 5.57% Mientras que el sector Pesca disminuyó en 20.36%, por el menor desembarque de especies destinadas al consumo humano directo en 21.24%. En tanto el sector Comercio aumentó en 4,02%, como resultado del avance en las ventas mayoristas, minorista y del comercio automotriz. Y el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 3,36 “La producción del sector Agropecuario aumentó en 5,84%, determinado por el crecimiento del subsector agrícola (8,84%) y el pecuario (1,99%)”, indicó. Asimismo el sector Transporte y Comunicaciones aumentó en 4,92% debido al resultado positivo del subsector transporte (4,15%) y comunicaciones (6,65%). FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

ducción limpia, pues ofrece una garantía comercial por el 50% del financiamiento sin costo alguno. Adicionalmente, la línea aplica a operaciones de mediano plazo y arrendamiento financiero, como el leasing y ellease back. Además, las Pymes que reduzcan sus niveles de contaminación pueden acceder a un reembolso de hasta 25% del financiamiento.

EN LA REGIÓN

40% de envíos es con valor agregado Luego de inaugurar la IV Convención Internacional de Capsicum, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu Velayos, mencionó que en el 2012, más del 40% de los productos No Tradicionales tuvieron como destino los países de América Latina, lo que representa una interesante oportunidad para las empresas peruanas. “Debemos seguir trabajando e innovando para no seguir dependiendo del vaivén de los precios de los commodities”, dijo. Según Adex, los envíos a América Latina sumaron US$ 4,464 millones el año pasado, 14% más que en el 2011 (US$ 3,913.7 millones). Resaltaron los subsectores “Agropecuario y Agroindustria,” (crecimiento de 12.5%), así como los textiles (30%) y prendas de vestir (36%), que el año pasado eran demandados por Venezuela. Respecto a las exportaciones de Arequipa, Amorrortu comentó que en el primer trimestre del año sumaron US$ 810.8 millones, 12% menos que lo alcanzado en similar periodo del 2011. Los despachos Tradicionales representaron el 87% del total de ventas de la región, mientras que el 13% restante lo concentró el rubro No Tradicional. Sobre los envíos primarios arequipeños, detalló que ascendieron a US$ 704.8 millones, lo que significó una caída de 14% frente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, los productos con valor agregado aumentaron en 3% al presentar ventas por US$ 105.9 millones.


ECONOMÍA

LA PRIMERA JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

SIS

Bajo la lupa

Pagó S/. 12 mills por subsidio de sepelio

Pedro Francke

PPK: Malas previsiones, mal consejo

E

n declaraciones recientes, Pedro Pablo Kuczynski ha dicho que la economía peruana se está desacelerando hasta un 2 por ciento de crecimiento, y que el Estado debe ayudar a que salgan todos los proyectos mineros. Equivocado lo primero, mala política lo segundo. La economía internacional no está en crisis. Es verdad que hay una cierta “ralentización”, o reducción del ritmo de crecimiento, de la economía europea y china, pero al mismo tiempo hay una política monetaria agresivamente expansiva en Japón que promoverá el crecimiento de ese país. Así, las previsiones no son de un crack: el BCRP en su reporte de marzo pronostica un crecimiento mundial del 3.2% para el 2013 y del 3,8% para el 2014, proyecciones sin cambios desde fines del La Confiep hizo año pasado y similares a retroceder en una las del FMI. Es cierto que, sobre todo al Presidente de por los cambios en China, la República. El ha habido una cierta caída objetivo actual de los precios de nuestras de las grandes materias primas, como el empresas mineras oro y el cobre. Pero que es aprovechar el el cobre haya caído de US$ 3.60 la libra el año pretexto de una supuesta crisis, para pasado a US$ 3.20 no hace que la rentabilidad de las que el gobierno mineras deje termine de ponerse empresas de ser sumamente alta, de rodillas. sobre todo si recordamos que hace 10 años apenas llegaba a US$0.70. Con el oro sucede algo parecido. ¿Solo torpeza la de PPK? Una hipótesis alternativa es que lo están trabajando al susto a Ollanta Humala. Ya hemos visto hace un par de semanas, con el asunto Repsol, la Confiep hizo retroceder en una al Presidente de la República. El objetivo actual de las grandes empresas mineras es aprovechar el pretexto de una supuesta crisis, para que el gobierno termine de ponerse de rodillas. La punta de lanza de esta ofensiva es restringir la consulta previa, haciendo que toda la sierra y unos 14 megaproyectos mineros sean exceptuados de la misma bajo el pretexto que quechuas y aymaras no son indígenas, algo que no se lo cree nadie. Eso es, en realidad, lo que PPK está diciendo: zúrrense en la consulta previa y en los requisitos ambientales. Su credo es: “solo la gran inversión minera salvará al Perú”. Menosprecia el potencial de nuestro agro, turismo e industria, de las pymes y las cooperativas, de los trabajadores y de los pueblos indígenas, que es lo que debemos promover para un crecimiento más justo, equilibrado y sostenible. ◘

/11

Sector comercio prefiere mujeres AL MES SE GENERA aproximadamente 100 puestos de trabajo en la industria del comercio especializado a nivel nacional. De las personas contratadas el 55% son mujeres, asegura compañía Evaluar.com. Gina Carbajal Redacción Según la gerente general de Evaluar.com en Perú, Gabriel Rodríguez, en los últimos tres años la demanda de personal en el país se va concentrando en la Industria del Comercio Especializado. Solo en dicho sector, al mes se genera cerca de 100 puestos de trabajo, de los cuales el 50% recae en el puesto de vendedor retail, mientras que los otros cargos se destinan al área administrativa, banca y finanzas. De las personas contratadas el 55% son mujeres. De acuerdo a un estudio realizado por Evaluar.com, al mes se evalúan entre 300 y 500 personas para ocupar 50 puestos de vendedor retail.

De las personas contratadas, 28 son mujeres, con edad promedio de 27 años. La selección del personal se basa en la alta competencia, personalidad e inteligencia de los postulantes. Mientras que en los puestos ejecutivos se evalúan entre 10 y 20 personas para una vacante. Rodríguez indica que la demanda de personal en el puesto de vendedor retail, es debido al crecimiento de los supermercados a nivel nacional. Ello demanda la necesidad de contratar a más personas en cargos de vendedor. Además resalta que la tendencia de dichos puestos va en crecimiento. Estudio de Evaluar.com, también indica que el nivel de rotación en el personal de vendedor es del 30%.

MÉTODO DE EVALUACIÓN Según el estudio, de 430 empresas en el país, el 70% de ellas selecciona al personal a través de una evaluación en papel, con un 85% de eficiencia. La compañía de evaluación Evaluar.com, propone una nueva metodología en la selección del personal, a través de sus herramientas online. El 100% de las pruebas, en el reclutamiento del personal, son a través de su página web, garantizando eficiencia en los resultados. Para este año, Evaluar. com esperan crecer en un 100% en los mercados de Perú, Argentina y Ecuador, debido a ofrecer una herramienta moderna y eficaz.

◘ Entre enero y abril, el Seguro Integral de Salud (SIS) pagó más de S/. 12 millones por subsidio de sepelio a los deudos de sus asegurados. El pago por afiliado llega hasta los S/. 1,000, informó la institución. El pago varía de acuerdo a las edades de los fallecidos con un tope de 1,000 soles para los afiliados mayores de 12 años. Para los menores desde los 29 días de nacidos hasta los 11 años, el subsidio es de 700 soles. El gerente de Negocios y Financiamiento del SIS, Alan Paul Valdivia Miranda, indicó que ese monto representa 13,360 sepelios de los afiliados de las modalidades de Seguro Gratuito e Independiente, mientras que en el 2012, durante el mismo periodo, fue de 8,507.

GIRA COMERCIAL

Busca atraer inversiones ◘ Mediante una gira comercial el Perú busca atraer inversiones extranjeras de Dubai, Frankfurt y Londres que estarían dirigidas a infraestructura en proyectos energéticos, portuarios, viales y agrícolas. La gira comercial, a iniciarse la próxima semana, será encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla; el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; el director de ProInversión, Javier Illescas; además de una delegación de 30 empresarios del sector público y de los principales gremios del sector privado.


12/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

◙ ESPECIA

LA PRIMERA

 EN CORTO

1 2

3

4

EL PROYECTO DE LEY para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional, busca prorrogar por diez años más siete contratos petroleros que vencen en el periodo 2013-2016. Se coloca “contratos a dedo”, sin concurso público. La ley tiene “nombre propio”, porque beneficia a empresas petroleras que están alrededor de la refinería Talara.

LA LEY VA EN CONTRA del fortalecimiento de Petroperú. En aras del cumplimiento de la Ley de Modernización y Fortalecimiento de Petroperú, los lotes petroleros próximos a vencer deben regresan al Estado y ser transferidos a Petroperú. La empresa estatal puede administrar los lotes petroleros junto a una empresa privada.

PETROPERÚ COMPRA PETRÓLEO

a las empresas que se beneficiarían con la prórroga que otorga el proyecto de ley. Petroperú compra a US$ 109 el barril de petrolero, pero si la empresa estatal accede a los lotes petroleros, que van a vencer, le costaría producir el barril de petróleo entre US$ 8 y US$ 12. Hay un perjuicio económico.

EL GOBIERNO muestra la intención de fortalecer Petroperú. El interés que tuvo en la compra de los activos de Repsol, el proyecto del Gasoducto Andino, la Petroquímica y el proyecto de Modernización de la refinería Talara, son muestras que tiene la intención política de fortalecer la empresa estatal. Hay intención, pero todavía no se concreta.

Proyecto de prórro de pozos petrolero

L

a sorpresiva aprobación por la Comisión de Energía y Minas de un proyecto de ley, mal llamado, para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos prorrogando por diez años los contratos petroleros próximos a vencerse en el 2013-2016, ha sorprendido a especialistas y parlamentarios por la facilidad con que se pretende regalar nuestros recursos naturales. Dicha iniciativa, lista para ser debatida en el Pleno del Congreso, arrebata a Petroperú la propiedad de los lotes petroleros, que en todo caso deberían ser sometidos a licitación internacional con participación de la empresa estatal para generar renta petrolera y utilidades para el Estado. Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, señala con razón que esa iniciativa tiene nombre propio y que busca beneficiar a un grupo de petroleras en perjuicio del Estado.

Gina Carbajal Redacción — ¿Cuál es la esencia del proyecto “Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional” aprobado en la comisión de Energía y Minas? —El proyecto aprobado busca prorrogar por diez años más los contratos en actual explotación que van a vencer en el periodo 2013-2016. Se coloca los contratos a dedo, sin concurso público. Y esta ley tiene nombre propio, porque va dirigido a unas cuantas empresas, que en estos momentos están explotando petróleo en los alrededores de la refinería de Talara. Con el título “Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional”, se quiere sorprender a la opinión pública, porque el título no refleja el contenido de lo que se ha aprobado en la comisión de Energía y Minas. — ¿Entonces el proyecto de ley va en contra de los contratos

firmados hace 20 años, donde se establece un tiempo determinado para la explotación? —Las reglas del contrato fueron muy claras y se respetan por parte del Estado y por parte de la empresa. Cualquier activo o lote petrolero que se quiera transferir a una empresa privada se tiene que sacar a licitación pública internacional. Al vencerse los contratos petroleros se revierten al Estado, y bajo esa condición los actuales concesionarios firmaron el contrato de los lotes a vencer, bajo el concurso público. —La actual oferta de los lotes petroleros no es igual a la de hace vente años ¿Considera que se debe cambiar las condiciones de los contratos petroleros? —Con una nueva licitación es probable que nuevas empresas o las mismas puedan ofrecer mejores condiciones que las actuales. Cuando en su momento ofertaron, hace 20 años, el precio internacional del petróleo fluctuaba entre US$ 20 o US$ 30 el barril, y hoy día el precio del petróleo está


AL

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/13

FOTO: JUAN PABLO AYALA

CONTRATOS EN FASE DE EXPLOTACIÓN ZONA

SELVA NORTE

SELVA CENTRAL SELVA SUR

NOROESTE

ZÓCALO

FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA DE TÉRMINO

LOTE

OPERADOR

1-AB

PLUSPETROL NORTE

22-mar-86

29-ago-15

8

PLUSPETROL NORTE

20-may-94

19-may-24

67

PERENCO

13-dic-95

12-feb-31

MAPLE

30-mar-94

29-mar-14

31C

AGUAYTIA

31-mar-94

29-mar-34

56

PLUSPETROL PERU CORP.

7-sep-04

06-sep-44

88

PLUSPETROL PERU CORP.

09-dic-00

08-dic-40

31B y 31D

I

GMP

27-dic-91

24-dic-21

II

PETROLERA MONTERRICO

05-Ene-96

04-ene-16

III

INTEROIL (1)

05-mar-93

04-mar-13

IV

INTEROIL (1)

05-ene-96

03-mar-13

V

GMP

08-oct-93

05-oct-23

SAPET

22-oct-93

24-jul-15

VII/VI IX

UNIPETRO ABC

17-jun-93

16-jun-13

X

PETROBRAS

20-may-94

19-may-24

XIII

OLYMPIC

30-may-96

29-may-36

XV

PETROLERA MONTERRICO

26-may-98

25-may-18

XX

PETROLERA MONTERRICO

19-ene-06

18-ene-36

Z-2B

SAVIA

16-nov-93

15-nov-23

Z -1

BPZ

30-nov-01

29-nov-41

Z-6

SAVIA

20-mar-02

19-mar-32

oga de contratos os huele muy mal FOTO: JUAN PABLO AYALA

alrededor del US$ 100, es posible que se presenten más postores con mejores ofertas, porque son reservas probadas. — ¿Considera que el título del proyecto: “Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional”, busca engañar a la opinión pública? —El título es rimbombante. En el fondo no refleja lo que se ha aprobado, porque no son recursos ni reservas marginales. Lo que debemos recordar es que son recursos del Estado. —Con este proyecto de ley “con nombre propio” ¿quiénes se benefician? —Beneficia a las empresas cuyos contratos van a caducar durante el periodo 2013–2016. Son siete contratos petroleros. Hay una empresa (Interoil, opera los lotes III y IV) que ya caducó su contrato en marzo de este año, y con esta ley se facilita la prórroga. Por la transparencia del Congreso y del Gobierno esta ley no debe se aprobada en

el Pleno del Congreso. Recordemos que en el gobierno anterior este mismo proyecto fue presentado y fue rechazado. —¿El proyecto “Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional” va en contra de la Ley de Modernización y Fortalecimiento de Petroperú? —Claro que sí. La ley va en contra del fortalecimiento de Petroperú. En aras del cumplimiento de la Ley de Modernización y Fortalecimiento de Petroperú, aprobada en julio del 2006 y recién reglamentada, los lotes petroleros deben regresan al Estado y ser transferidos a Petroperú, de tal forma que la empresa estatal pueda administrar los lotes petroleros, mediante el contrato de empresas de servicios petroleros. También se puede asociar a una empresa privada para extraer el petróleo. —Entonces, es viable el trabajo entre empresa privada y la empresa pública…

CON PROYECTO DE LEY

Empresas petroleras beneficiadas La Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel nacional, presentado por el congresista de Perú Posible, Marco Falconí, busca la prórroga por, diez años, de siete contratos en nueve lotes petroleros. El 3 y 4 de marzo del presente año vencieron los contratos de los lotes III y IV, respectivamnete, de la empresa Interoil. Para el 29 de marzo del próximo año vence el contrato de la empresa Maple que opera los lotes 31B y 31D. —Una empresa privada confió en Petroperú. La empresa Talismán cedió el lote 64 a Petroperú, lo hizo a título personal y es una muestra de confianza. La empresa privada decidió dejar el lote petrolero, en la zona Norte, con reservas que superan los 50 millones de barriles, es decir el doble que hay en lotes alrededor de Talara, que están por vencer. —¿En qué aspectos la Ley para la Promoción de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel Nacional perjudica a la Ley del Modernización y Fortalecimiento de Petroperú? —Hay un perjuicio económico. Petroperú compra petróleo a las empresas que operan en los alrededores de la refinería Talara, y justamente son éstas las que se beneficiarán con la prórroga de sus contratos de aprobarse el proyecto de ley. El problema es que Petroperú está comprando a 109 dólares el barril de petróleo, un precio que se cotiza en la Bolsa de Londres y no en New York, donde el precio promedio es de 93 dólares (el precio internacional del petróleo para el Perú se debe fijar respecto a la cotización en EEUU). Petroperú se ve obligado a comprar (a las empresas petroleras que operan en Talara) por cercanía y evitar el problema del transporte. Entonces se ve obligado a aceptar la imposición del precio de US$ 109 el barril, pero si Petroperú accede a los lotes petroleros con contratos a vencer que están cerca a la refinería Talara, le costaría producir el barril de petróleo entre US$ 8 y US$ 12. Además la norma no per-

Otra empresa que tiene contratos a vencer es Sapet, que opera los lotes petroleros VII y VI, sus contratos vencen el 24 de julio del 2015. Pluspetrol Norte opera el lote 1-AB y el contrato con el Estado vence el 29 de agosto del 2015. El contrato del lote II de la petrolera Monterrico vence el 4 de enero del 2016. Y el 16 de julio del 2013 vence el contrato de Unipetro ABC, que pertenece a la Universidad de Ingeniería, que opera el lote IX. mite al Estado obtener una mayor renta petrolera. — ¿Considera que realmente el Estado busca el fortalecimiento de Petroperú? —El gobierno muestra la intención de fortalecer Petroperú. El interés que tuvo en la compra de los activos de Repsol, el proyecto del Gasoducto Andino, la Petroquímica y el proyecto de Modernización de la refinería Talara, son muestras que tiene la intención política de fortalecer la empresa estatal. Hay intención, pero todavía no se concreta. — ¿Qué falta para que se concretice? —El gobierno tiene proyectos. La modernización de la refinería de Talara va a durar al menos cuatro años, el Gasoducto al menos cinco años y en el caso de la Petroquímica muchos años más. Entonces, los primero que se debe trabajar es la producción de petróleo. Lo inmediato es la transferencia de los lotes petroleros próximos a vencer, para que Petroperú obtenga renta petrolera. Eso falta. —¿Considera que el Estado realizó un correcto análisis técnico en la compra de los activos de Repsol, debido a que la declinación de la compra se anunció en un plazo corto? —Fue un anuncio inesperado. Cuando se les pidió las evaluaciones no las tenían, eso significa que el trabajo se hizo a la inversa. Primero se debió hacer los estudios técnicos y después los anuncios, porque generaron expectativas. La intención de la compra es una demostración que el gobierno sí tiene la intención de fortalecer Petroperú.


14/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

Recital poético

◘ En el marco del VII Festival Internacional Palabra en el Mundo, que se realiza en todo el orbe, en la Biblioteca Municipal “Juan Mejía Baca” de San Miguel (Jr. Grau 414) se realizará hoy, a las 6 p.m., un recital con la participación de los poetas Óscar Limache, Héctor Ñaupari y José Caro, entre otros. Ingreso libre.

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Música para mamá

La Estudiantina Progreso Puno presentará esta noche (7.30 p.m.) “Temas quechuas, aymaras y mestizos por el Día de la Madre”, espectáculo de folklore donde el público asistente tendrá la oportunidad de apreciar música, canto y danzas representativas de diversas regiones de nuestro país. Icpna de Lima: Jr. Cusco 446. Boletería: S/.5.

Cine de Ferreri

Orígenes de la zarzuela

tura ha programado el ciclo “Marco Ferreri: maestro de la provocación” que se iniciará hoy, a las 6 p.m., con el filme “Marcha nupcial” (1965), y continuará los jueves de mayo. La película se compone de cuatro episodios que ejemplifican aspectos paradójicos o grotescos de la vida conyugal. Ingreso libre.

Miguel Molinari Portal expondrá, en el ciclo de Charlas Miraflorinas, sobre los orígenes y evolución de la zarzuela. Será esta noche, a las 7 p.m., en el Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores. El conductor del programa “Antología Lírica”, en Radio Filarmonía, hablará sobre los inicios, influencias y trascendencia de este género musical.

◘ El Instituto Italiano de Cul- ◘

“Rivera Martínez para niños” en la Caslit ◘ La inauguración de la muestra dedicada a los niños sobre el escritor peruano Edgardo Rivera Martínez será mañana (11.30 de la mañana), como parte del homenaje que le brinda la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) al cumplir sus ochenta años de vida el mes de setiembre y 20 años de la publicación de su novela “País de Jauja”. Se trata de la muestra “Rivera Martínez para niños”, con cuadros de la artista Liz Valdez basados en la literatura de ERM.

Naturalidad musical EL DÚO VII Y MEGAN brindará un concierto de música rock folk.

Candidatos al premio Reina Sofía Los poetas españoles Antonio Colinas y María Victoria Atencia, la hispanouruguaya Cristina Peri Rossi y el chileno Óscar Hahn son algunos de los candidatos al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que se falla hoy en el Palacio Real de España, y que se realiza gracias a un convenio entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional El galardón está dotado con 42.000 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Entre los poetas galardonados con este prestigioso premio, que entregará la eeina en los próximos meses, se encuentran el mexicano José Emilio Pachecho, los chilenos Nicanor Parra y Gonzalo Rojas, el argentino Juan Gelman y los españoles Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald, entre otros.

L

a inglesa Megan Ambrose llegó a Cajamarca en 2006 para trabajar en un proyecto social con niños, bajo el amparo de la institución Inkahuasi, y, también, para aprender español. Una noche, como parte del público, escuchó a Moisés VII Cabanillas Pérez en su concierto, con quien, a la salida, fue a la casa de un amigo mutuo en esa ciudad. Han pasado siete años desde entonces, de aquella noche recuerda que cantó una canción propia mientras tocaba el piano. Fue ese un flechazo musical, por lo que decidieron unirse bajo el amparo de la música, y bautizaron el producto de esa unión musical como “VII y Megan”. Ella, cantautora y profesora de inglés durante 4 años en la Universidad Nacional de Cajamarca, y él, cantautor cajamarquino e ingeniero civil no practicante, ambos se han mantenido fieles a su primer amor: la música. Nuestro destino “siempre depende de la música; si la música va bien, dejamos los otros trabajos”, dice Megan. Así dejaron Cajamarca y llegaron a Cusco y Arequipa, en el Perú, y La

FOTO: PEDRO NAVARRO

VII y Megan recorre el Perú con su música. Paz, en Bolivia, entre otros lugares del globo en su deseo por hacer que la vida fluya como la música, con naturalidad. Ahora están en Lima para brindar un concierto acústico en el que tendrán como invitado especial al músico Jorge Millones. Lo suyo es la música rock folk,

en español e inglés, en el que tocan temas como la problemática social (“Mama Pacha”) o el amor (“You’re my fire”, tú eres mi fuego). Ambos son cantautores y autodidactas. Publicaron solo un demo hasta ahora que puede escucharse en myspace.com/viiymegan El concierto será el sába-

do 25 de mayo, a las 8 de la noche, en Jr. Miró Quesada 360, Lima. Será un concierto profondos (Boletería: S/. 10) para su primer disco promocional. Para julio tienen previsto presentar un EP (disco de 4 canciones), previo al disco de 12 canciones que será presentado posteriormente.

Dan Brown se inspira en Dante “Cada obra de arte o cada lugar al que viajo es una posible idea” de una novela, dijo Dan Brown, el autor de “El código Da Vinci”, que volvió a hacer noticia en el mundo literario con su “Inferno”, novela inspirada en “La divina comedia” de Dante Alighieri. “Si todo sale bien, apreciarán al mismo tiempo algo del increíble arte que Dante ha inspirado en los últimos 700 años”, dijo Brown. En esta ocasión, el profesor de iconología y simbología de Harvard, Robert Langdon, queda atrapado en una lucha por evitar que un virus mortal se propague en el mundo y despierta aturdido en un hospital italiano para pasar el resto del libro tratando de recuperarse. El objeto de “Inferno” es la sobrepoblación. El libro no profesa ninguna fe, advierte Brown, pero sí tiene una moral proveniente del mismo Dante: la inacción durante los tiempos de crisis es un pecado.


◙ Municipios

LA PRIMERA JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/15

Miraflores promueve la conservación de casonas

OTORGA BENEFICIOS a propietarios de predios antiguos o declarados bien cultural por el Ministerio de Cultura. FOTO: LA PRIMERA

Promover la conservación de los inmuebles antiguos en el distrito es el objetivo por el cual la Municipalidad de Miraflores lanzó la Ordenanza N° 401/ MM que establece las Disposiciones de Aplicación a la Ordenanza N° 387/MM, que Constituye y Regula Microzonas de Valor Urbanístico y Ejes de Aprovechamiento del Potencial del Desarrollo Urbano en la comuna. Los propietarios de predios antiguos que deseen acogerse a la Ordenanza, podrán hacerlo presentando su expediente junto a documentos personales y

del bien por mesa de partes de la sede municipal. Para esto se hará una inspección técnica preliminar a fin de evaluar la situación del predio que se busca conservar y, posteriormente, un arquitecto especialista en restauración realizará una inspección total del inmueble en base a la cual elaborará informe técnico que comprenderá el diagnóstico que identifique las áreas o zonas con valor urbanístico que deberán mantenerse intangible. Mediante la adaptación de un modelo exitoso empleado ya en países como

CALLAO

Reciclaje de artefactos eléctricos ◘

La Municipalidad del Callao realizará, del miércoles 22 al domingo 26 de mayo, la denominada “Tecnorecicla 2013”, una campaña de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso que, si fueran arrojados a la basura, podrían causar daño a la salud y al ambiente, pues contienen elementos tóxicos. El evento contempla una feria demostrativa en la que empresas especializadas mostrarán cómo se realiza el manejo adecuado de estos residuos. Asimismo, se abrirá un punto de acopio en la Plaza Casanave, ubicada en la cuadra 5 de la ave-

nida Sáenz Peña, en el cercado chalaco. Se espera superar las 14 toneladas de residuos, cantidad acopiada en la anterior campaña pública, organizada por el Ministerio del Ambiente.

BARRANCO

Campaña para evitar accidentes laborales ◘

La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, en coordinación con la Municipalidad de Barranco, pondrán hoy en marcha la campaña de fiscalización denominada “Cero accidentes de trabajo”, donde agencias de construcción civil de la comuna serán inspeccionadas para verificar que cuenten con los equipos necesarios para evitar accidentes laborales. En esta comuna son 90 las compañías que serán fiscaliza-

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

das. En este proceso se revisará el correcto uso de arneses, la línea de vida, entre otros implementos de importancia. Para el inicio de la campaña se utilizará una empresa que no cuente con antecedentes negativos.

España, Italia, Estados Unidos, entre otros, Miraflores identificará los sectores urbanos con edificaciones con valor de conjunto que constituyen importantes referentes de momentos relevantes de la historia de Miraflores y, por ende, de la memoria de la ciudad, lo que contribuye a la construcción y/o consolidación de la identidad. La aplicación del dispositivo significa la opción de conservar su inmueble, ponerlo en valor sin costos adicionales y recibir beneficios económicos, siempre que el propietario del pre-

dio se acoja a la Ordenanza de manera voluntaria. La comuna entregará Certificados de Derechos Edificatorios, que es un documento que puede ser vendido y a través del cual se reconoce una determinada cantidad de metros cuadrados como derecho edificatorio del propietario de un predio ubicado en una microzona de valor urbanístico y/o declarado bien cultural por el Ministerio de Cultura. Tales certificados no tienen un plazo de vigencia determinado puesto que caducan al hacerse uso de ellos.


16/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

FESTIVIDAD

En honor a la Santa Cruz de Manta ◘ La mayordoma Dra. Beatriz

Puno presente

◘ Gerardo Barboza, el infa-

tigable “Kaqelo” promotor voluntarioso del folklore de Puno, organiza para hoy jueves 16 de mayo, 7 y 30 pm, un recital de música del Altiplano, en el Instituto Peruano Norteamericano (Jr.Cusco 446 Lima Cercado). Llegan de la capital lacustre y del folklore de América la “Estudiantina Progreso Asillo-Puno”, expresión quechua aimara mestiza. Además de los consagrados artistas Maty Paredes, Lucho Jallo, Zenobia Cornejo.

Herrera Matos invita a la gran festividad religiosa en honor al Patrón “Santa Cruz de Manta” que se realizará este domingo 19 de mayo en el local de la Asociación Centro Regional “Cusicancha” Av. Lurigancho 1468 Urb. Zárate S.J.L, cuadra 15 Av. Gran Chimú. Santa misa, procesión, almuerzo, tarde artística. Participación especial de la Orquesta “Águilas de Huancayo” de Eulogio Huamán Quintanilla, acompañando a Margarita Soto, María del Mantaro, Faustino Araujo, a la misma Beatriz Herrera, natural del distrito huancavelicano de Manta, con fuerte ancestro moyano (Moya–Huancavelica) pueblo que se caracterza por tener un alto porcentaje de

Gigante del Cantar Huanca Flor de la Oroya

◘ Doña María Minaya Gómez,

profesionales e inquietos intelectuales, como nuestra anfitriona la químico farmaceuta Beatriz Herrera Matos, a quien la veremos en el escenario interpretando sus canciones, porque también es compositora como el sonado huaylarsh “La magia

de tu amor”. Su última producción musical es el CD La Voz del Perú, tiene 5 anteriores grabaciones. El evento se inicia a las 10 de la mañana. A las 3 y 30 pm un original “Jalapato” sorpresa que provocará diversos comentarios.

CLAUDIA DE CHIPAO

Está de aniversario

Hasta siempre, Adolfo Polack ◘ Adolfo Polack nos dejó este último domingo 12 de mayo. No olvidaremos la alegría con que recibía a sus amigos con abrazos y brindis. Entre muchas otras cosas, recreó musicalmente la poesía del poeta cubano Nicolás Guillén, compuso música para obras de teatro, en periodismo fue crítico de teatro y música y sostuvo en la revista Caretas durante años, la sensible página poética “El Misterio de la poesía”. Aquí unas palabras de su entrañable amigo Alfredo Portal: Subió una 4x4 para buscar / un lugar cálido/ luego que Adolfo sufriera los embates del invierno/ partió ligero de equipaje / que no volvería y que lo esperaban / el sol y una playa lejana nos dejaba toda la música/que había creado nos dijo que era lo mejor de él. La 4x4 atravesó la neblina barranquina/ y se perdió en el horizonte/pero su música ha quedado / con nosotros para siempre.

E

ste domingo 19 de mayo nos reserva un gran acontecimiento artístico. Claudia de Chipao presenta un espectáculo de primer nivel por su nuevo aniversario, en local Marcabamba, Panamericana Sur, a 2 cuadras del puente Alipio Ponce S.J.M. Con sus 8 añitos de edad en su natal Chipao (Lucanas) sube al escenario de la plaza de armas vestida con traje típico para festejar el Día de la Madre, cursaba el tercero de primaria, cantó el huaino “A mi Madrecita”. Primaria y secundaria estudia en su pueblo. En 1993 llega a Lima a S.J.Miraflores casa de su hermana. La primera vez que viene a Lima es 1987 de vacaciones, participa en un concurso folklórico por Fiestas Patrias y Fiesta Patronal 28 julio Santiago Apóstol y Virgen Asunta de Huaytalloq, como Florcita de Puquiotuna, su barrio en Chipao. Otro concurso en Puquio donde participa como Azucena de Chipao, organizadora Sila Illanes de Coperación Popular, gana y viaja a Huamanga en noviembre. Regresa a Chipao en 1988. Sigue participando en todas las actividades, antes con arpa ahora con guitarra. En 1990 Oje de

“Flor de la Oroya”, cantó en el espectáculo del maestro saxofonista Eulogio Huamán Quintanilla, director de la orquesta Águilas de Huancayo. Y es que ella es una gran intérprete y al mismo tiempo una gran persona que presidió la primera junta directiva de la Asociación de Artistas Andinos del Perú (ASFOANPE). Su programa radial es de los más sintonizados y se emite diariamente al mediodía por radio San Isidro 1420 AM. Nos informamos de buenas actividades por ese espacio y una destacada tunantera, la Sra. Senovia Perales de Huatuco, realizará su espectáculo el domingo 19 de mayo en el Takiy Llaccta de la Carretera Central (Av. Nicolás Ayllón 3328, paradero Bata). Se anuncia a Flor de la Oroya, Luz Aurora “La Jaujinita”, Javier Camavilca, Catalinita del Centro, entre otros, y compañías como la Tunantada San Lucas, de Janet Castro Martínez. Animará la fiesta la orquesta Los Angeles de América, del saxofonista Angel Breña Eulogio.

Niño Virtuoso

◘ A los elogios de Óscar Avilés Chipao la invita para grabar, después del ensayo regresa a Chipao, descubre que esa canción ha sido grabado en casett, “Pilpintucha” con el nombre de Azucena de Chipao. Al morir su hijita abandona la música y estudia Educación, vive en Manchay, después de diez años regresa a la música o sea el 2007. Oje de Chipao la motiva, se encuentran en un festival, Oje está enfermo, sostiene su

arpa con una soga. Claudia le dice cántate una canción, vamos a grabar para el recuerdo, sí, para el recuerdo yo estoy desahuciado, grabamos “Sembrando Recuerdos” Qantu Producción, el huaino “Amor de lo Mejor” de Flor Navarrete y un CD “Carnavales”. Después graba su cuarta producción con arpa y violín con “Los Auténticos de Puquio”. El 2012 participa en la serenata por los

477 años de la fundación de Lima con el Grupo La Sarita. En la actualidad sigue defendiendo nuestra música andina y enseña en un colegio particular en la comunidad de Manchay. Este domingo en el escenario Julia Illanes, Ronald Contreras, Carlos Kury, Aurora Neyra, Pedro Valencia, Mujer Ayacuchana, Joselo Carbajal, danzantes de tijeras, Marco Musical “Los Bordones del Perú”.

se sumaron los de Augusto Polo Campos y Willian Luna. El niño Rudy Junior sigue asombrando en nuestras pantallas y ofrecerá un espectáculo en el que cantará y ejecutará su guitarra. Sábado 18, desde las 9 p.m., en su segundo hogar: la peña Pocho de San Juan de Miraflores (Km. 14½ Panamericana Sur, paradero y urbanización Umamarca). Será con la participación del conjunto Son de los 4 y otros invitados. Ingreso Libre.


Nacional María Milagros Brugman Redacción El proyecto de construcción de una carretera en Ucayali y Madre de Dios atenta contra el medio ambiente y favorecería a la tala y minería ilegal en la zona de Alto Purús, en Ucayali, aseguró la ONG Global Witness, que agregó que esta iniciativa es impulsada por el congresista fujimorista Carlos Tubino mediante el Proyecto de Ley 1035 e incrementa las dudas sobre negocios ilícitos en esta zona. Según la denuncia de la ONG Global Witness, este proyecto propone la construcción de una vía de interconexión terrestre entre Puerto Esperanza, en Purús, e Iñapari, en Madre de Dios, que tendría una longitud total de 277 kilómetros y requeriría una inversión mayor a 300 millones de dólares. Esta ruta, considerada por el fujimorista Tubino como “de necesidad pública y prioritario interés nacional” beneficiaría solo al 20% de la población de Purús, alrededor de mil integrantes de esta comunidad. La carretera atravesaría el mencionado Parque Nacional, que alberga 194 especies de mamíferos, 442 de aves, 79 de reptiles, 81 de anfibios y 120 de peces, además de la Reserva Comunal de Purús, Reseva Territorial de Madre de Dios y cuatro otras concesiones forestales. De continuar la cons-

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

Proyecto de carretera favorece tala ilegal VÍA PASARÍA sobre el Parque Nacional de Alto Purús ocasionando grave daño al ecosistema. Indican que congresista Tubino está detrás de proyecto.

trucción de esta vía, también serían gravemente afectadas las comunidades en aislamiento voluntario que viven en los bosques primarios de la reserva territorial Mashco Piro, ubicada dentro del espacio intangible y lugar donde se conservan los últimos cao-

bales del país. “La ‘ley Tubino’ podría implicar la apertura de actividades ilegales en la zona como tala, minería y narcotráfico, lo que a su vez pondría en peligro la diversidad biológica y a la población indígena de la zona”, afirmó la ONG.

Esta información fue entregada durante la presentación del informe “Un arduo camino”, creado por la entidad internacional y que contó con la presencia de César Gamboa, director ejecutivo de DAR; Billy Kyte, activista de Glotal Witness y César Ipenza, abogado de SPDA.

También participó Emilio Montes, presidente de la Federación de Comunidades Nativas, quien afirmó que representa al 80% de la población de Purús que rechaza esta carretera. “No vamos a permitir que nos dividan y vamos a defender nuestra tierra. Esta carretera solo beneficia a trabajadores y no a comunidades, es un atropello y una violación a los pueblos indígenas”, manifestó Montes. Carlos Torres, representante de Tubino, participó en la rueda de preguntas y afirmó que la norma solo busca mejorar la conectividad y que eliminarán la palabra “terrestre” para reducir el temor de la población. Kyte respondió que es necesario especificar que será de modo aéreo y que esta posibilidad busca abrir espacio político para crear una trocha ilegal además de que su construcción constituye un delito ambiental.

/17

LLUVIAS

Emergencia en Arequipa y Ancash ◘ Varios distritos de Arequipa y Ancash fueron declarados en emergencia por un plazo de sesenta días para la ejecución inmediata de medidas de excepción y rehabilitación por las constantes e intensas lluvias. EnArequipafueronconsiderados Andaray y Cayarini, en Condesuyos; Chaparra, Ático, Bella Unión, Huanuhuanu, Jaqui y Chala, en Caravelí y Aplao y Ayo en Castilla. En Ancash el estado de emergencia comprende a Mangas, en Bolognesi; Huaraz, Olleros, La Libertad y Pira, en Huaraz; San Marcos y Huachis, en Huari; Mancos, en Yungay; y Pueblo Libre y Huata, en Huaylas. El Decreto Supremo publicado ayer en El Peruano precisa que las intensas lluvias que se registran han incrementado el caudal de los ríos y sus afluentes, produciendo deslizamientos de tierras y desbordes de ríos, afectando viviendas, carreteras y hospitales.

REGIÓN LIMA

TACNA

Orientará a 26 mil gestantes

Disponen lucha contra trata de personas Incautan 29 kilos de PBC en buses

Más de 26 mil madres gestantes de la región Lima serán orientadas para mantener una maternidad saludable y segura, además de indicarles cuáles son los factores de riesgo de este periodo. Esta campaña forma parte de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, lanzada ayer por el gobierno regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud en la comunidad campesina de Jicamarca, Huarochirí. “Dentro de las políticas regionales de salud se ha asumido el compromiso de no

más muertes maternas en la región Lima, para lo cual se garantiza el acceso oportuno de las gestantes a los servicios de salud”, explicó el director regional de Salud, Gary Poemape Francia.

El gobierno regional de Tacna dispuso la creación de la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en su jurisdicción debido a la alta vulnerabilidad de la región a este tipo de actos por encontrarse en zona fronteriza. Para lograrlo, agruparán a diversas entidades tacneñas para afrontar la problemática de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, además de la prevención de este delito. La red regional promove-

PUNO FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

rá políticas orientadas a la prevención de este delito en la población vulnerable y/o de alto riesgo, en coordinación con los gobiernos locales, autoridades públicas y privadas, y la sociedad civil.

◘ Un total de 29 kilos de pasta básica de cocaína en dos ómnibus interprovinciales de la empresa “Selva Sur Tambopata “ fueron incautados por la Policía Nacional en la vía San Antonio de Putina – Ananea, en Puno. La policía de carreteras de Huancané intervino un primer vehículo de placa de rodaje V1Q959, procedente de la provincia de Sandia con destino a Juliaca. En el operativo se logró detener a las hermanas Pilar Andia Mamani e Inés Andia, quienes trans-

portaban 22 kilos de PBC. En la misma vía se intervino a otro vehículo de la empresa “ Selva Sur Tambopata” de placa A3Z-964 conducido por Edgar Mamani Salas.


18/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

Pareja de Marjorie en la mira ABOGADO DE LA FAMILIA de adolescente señaló que

joven es sospechoso y debe estar bajo la lupa. Walter Chinchay, abogado de la familia de la menor asesinada Marjorie Keiko V. S. (16), indicó que sospecha del enamorado de la adolescente, quien, a su juicio, tendría responsabilidad en el crimen perpetrado por el médico Ángel Valdivia Calderón, y por tal razón, pidió a las autoridades también incluirlo en las investigaciones. “También tendría responsabilidad el enamorado. Él sabía que este señor la llevaba varias veces a su casa, que la vio dopada tras salir de este lugar y, consecuentemente, no dijo nada. Es por eso que tiene un conflicto con el padre (de la jovencita), quien le increpó por qué no le avisó. Todos deben ser investigados”, demandó el letrado. A su salida de la Morgue de Lima, el letrado pidió a las autoridades una exhaustiva investigación pues, además de la pareja de la víctima, habría otros dos posibles implicados en el caso. “Mi tesis es que este señor (el médico) ha cometido el delito de secuestro agravado, en la medida que la privó de su libertad, la violó y la asesinó y es una menor de edad. La radiografía de este tipo penal estará determinada en el resultado de la necropsia. A partir de la confesión de este señor aparecerían otros responsables”, refirió. Respecto al asesino

FOTO: PEDRO NAVARRO

SARITA COLONIA

Vuelve la calma a penal ◘

Luego de la reyerta en el penal Sarita Colonia del Callao producida el último martes, hecho que generó la protesta de los familiares de los internos, la calma volvió al interior de este centro penitenciario. En las afueras del penal chalaco, pudo apreciarse la fila habitual de mujeres que todos los miércoles hacen guardia antes de ingresar a visitar a sus familiares o amigos que están recluidos en este centro. Al mismo tiempo, las visitantes estaban a la expectativa de conocer el estado en que se encuentran sus seres queridos, luego de los lamentables incidentes ocurridos el último martes, en los que

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

los internos se opusieron al traslado ordenado por el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), generando una violenta protesta que duró hasta pasada la una de la tarde de ese día. De otro lado, fuentes del penal informaron que durante la madrugada del miércoles no hubo traslados de internos a otros centros penitenciarios, acción que ocasionó el motín del martes.

LIMA Y CALLAO

Aumentan robos de vehículos ◘

confeso, dijo que si este es procesado y condenado por secuestro agravado la pena que le espera sería de cadena perpetua, no obstante, si es tratado bajo la condición de homicidio calificado más violación ya se estaría hablando de una suma de delitos cuya pena máxima es de 35 años. Explicó que mientras se reciben los resultados de

 VELORIO

DETECTIVES PRIVADOS DEL PERU - DEPRIP -

Fundado 12 Enero 1978 - Personeria Juridica Nº 3883 D.S. Nº 053-84 IN - RUC 20306339380 - Partida Nº 01780476 “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

CITACIÓN El Consejo Directivo DEPRIP cita a todos los DETECTIVES afiliados o no afiliados a la: I ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DIA : Domingo 19 de Mayo del 2013. HORA : 2.30 pm (1ra citación) 3.00 pm (2da citación) LUGAR : Auditorio ARGENTINO - I.E. ARGENTINA - UGEL 03 Av. Alfonso Ugarte Cdra. 10 - Lima 1. Frente al local del PAP. AGENDA.- Informe General, situación orgánica, legal, administrativa, otros. - Informe del Congresista Fredy Otarola sobre Expediente, Reconocimiento de la Profesión del Detective Privado. - Informe I Seminario Especializado próximo a realizarse. Edén S. Cabrera C. PRESIDENTE DEPRIP DNI Nº 08408717

Policial

LA PRIMERA

Ana María Salazar M. SECRETARIA DEPRIP DNI Nº 08511093

En tanto, la tarde de ayer el cadáver de la menor fue retirado de la Morgue Central de Lima, luego de que se le practicaran los exámenes de ley. Según se supo hasta el cierre de la presente edición, el velorio de Marjorie Keiko se realizaría en la casa de un familiar, en San Juan de Miraflores.

la necropsia el médico está siendo sometido a un interrogatorio en la Dirincri. Según se supo, hoy vence el plazo que la Policía tiene para culminar su investigación. Luego se remitirá el atestado policial al Ministerio Público, que formalizará la denuncia penal. Posteriormente el caso quedará en manos del Poder Judicial.

Cifras de la Policía Nacional indicaron que en los últimos tres años ha aumentado el robo de vehículos en diversos puntos de Lima y la provincia constitucional del Callao, y que diariamente hay 20 vehículos robados en ambas ciudades. Según dichas cifras, en los primeros tres meses de 2013 fueron robadas 1,844 unidades vehiculares; en el 2012, fueron robadas 1,667; y en el 2011 fueron robadas 1,510. Entre las marcas preferidas de los delincuentes, están Nissan y Toyota, debido a la alta demanda

que tienen en el denominado “mercado negro”. Este informe también da cuenta que la hora en que se produce la mayor cantidad de robos es a partir de las seis de la tarde hasta la medianoche; y que los distritos con mayor promedio de hurtos de vehículos son Los Olivos, Cercado, San Borja, Chorrillos, San Juan de Miraflores y Surco. Ante esto, la Policía aconseja a la ciudadanía dejar sus vehículos en playas de estacionamiento, poner alarmas e instalar GPS, que permiten que la unidad robada pueda ser localizada rápidamente.


Mundo

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/19

Décimo día de paro en Bolivia MINEROS ENCABEZAN HUELGA general por aumento de pensiones.

GINEBRA

Crece la expectativa de vida en el mundo La gente está viviendo más tiempo que nunca y los avances en la expectativa de vida no muestran indicios de decaer, informó la Organización Mundial de la Salud. “La expectativa de vida global ha aumentado de 64 años en 1990 a 70 años el 2011. Eso es dramático”, dijo Colin Mathers, Coordinador del programa de la OMS sobre mortalidad y carga de morbilidad. “Eso es un aumento promedio en la expectativa de vida de 8 horas diarias en los últimos 20 años”, agregó. En

2011, la expectativa de vida global al momento de nacer era de 72 años para las mujeres y 68 para los hombres. Un hombre de 60 años podría esperar vivir otros 19 años mientras que una mujer de la misma edad podría contar con otros 21 años, dos más que en 1990. Gran parte del aumento global se debe a una rápida caída en la mortalidad infantil durante la última década, además de mejoras en China e India. Por otro lado, la expectativa de vida cayó en Corea del Norte, Sudáfrica, Lesoto, Zimbabue y Libia.

ESPAÑA

Hombre se suicida y culpa a los banqueros

Un hombre de 42 años, casado y desesperado por el acoso judicial del banco que se aprestaba a quitarle su casa, se suicidó en la localidad murciana de La Ñora. El hombre fue encontrado en su vivienda por la comisión judicial y policial que acudía a su hogar para su desahucio por el no pago del crédito hipotecario. El cuerpo colgaba en lo más alto de su garaje. En una carta que dejó escrita responsabilizaba de su muerte a los banqueros, al gobierno y al sistema. Los desalojos de familias por el incumplimiento de pagos del crédito hipotecario alcanzan los 400 casos diarios y desde el 2008 afectaron a unas 400 mil viviendas. En esta ocasión fue un ciudadano de Murcia, casado y sin hijos, quien se

La protesta encabezada por los mineros de la Central Obrera Boliviana (COB) en demanda de aumentos en las pensiones y un pago mensual equivalente al 100 por ciento de los últimos sueldos que perciben, llegó a su décimo día sin encontrar solución. La huelga paralizó la producción de estaño en la mina Huanuni y las pérdidas ya ascienden a 10 millones de dólares, según estimó el gobierno de Evo Morales, que en cuatro oportunidades intentó establecer un acuerdo con los huelguistas. A pesar de las ofertas oficiales para destrabar el conflicto, los 4.700 trabajadores de la mina Huanuni llegaron a La Paz para realizar protestas callejeras. Ellos insisten en su pedido de una renta mensual de un 100 por ciento con un tope máximo de 8 mil bolivianos (1.150 dólares) por mes para el sector minero, una escala intermedia de 5 mil (840 dólares) y un pago mínimo de 1.200 (160 dólares) a los que menos ganan. El gobierno de Evo Morales ofreció pagar un máximo de 4 mil bolivianos (550 dólares), una renta intermedia de

3.200 (480 dólares) y 1.200 (160 dólares) como renta mínima. “No hay otro margen más de negociación sobre este tema, digan lo que digan y hagan lo que hagan”, respondió el presidente Morales la semana pasada. La respuesta enfureció a los sindicatos porque aumentaron las protestas callejeras en occidente y oriente de Bolivia. La huelga general con corte de rutas que se inició

el 6 de mayo provocó la destrucción de un puente en la carretera que une La Paz y Cochabamba por la explosión de una carga de dinamita activada por trabajadores de la mina Huanuni, el mayor yacimiento de estaño de Bolivia. Cuatro departamentos fueron afectados por bloqueos y marchas de protesta en las capitales de departamento a 10 días de haber declarado la COB la huelga y paro general

indefinido. Maestros rurales, fabriles y mineros cercaron la sede de gobierno en horas de la mañana y posteriormente marcharon en el centro. En horas de la noche, el gobierno intentaba instalar una mesa de diálogo con la central sindical con el objeto de destrabar el conflicto, pero los acercamientos con la dirigencia se hacían difíciles debido a la actitud obstruccionista de ciertos sectores.

VENEZUELA

Rinden homenaje a víctimas de la derecha suicidó por su dramática situación. Tenía un trabajo precario, pero la mala situación de la economía, la falta de oportunidades y la voracidad de los bancos acreedores y de la propia justicia le llevó a escribir una carta estremecedora, que ni siquiera pudo terminar de leerla el comisario que acudió a su casa para ejecutar el “lanzamiento”. El policía rompió en llanto.

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela rindió homenaje a las víctimas de la violencia provocada por hordas antichavistas el pasado 15 de abril, luego de que el candidato perdedor, Henrique Capriles, desconociera los resultados de las elecciones. Durante la sesión participó el destacado periodista, José Vicente Rangel, quien consideró que estos hechos demuestran que la oposición venezolana está al margen de la Constitución. Expresó también que el desconocimiento de los resultados

electorales por parte del candidato Henrique Capriles, quien instó a sus seguidores a protestar contra éstos, es un ‘’llamado cobarde, alevoso que ocasionó la muerte” de compatriotas, mujeres, hombres y niños. Por su parte, el presidente de la AN, Diosdado Cabello, exigió que los responsables de los hechos violentos “paguen” por los crímenes cometidos. “Estamos seguros de que tal como se ha venido actuando, los responsables tienen que pagar ante la justicia por los crímenes que cometieron”, comentó.


20/

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Jefe rebelde promete seguir matando

Mundo

PESE A QUE JEFES OPOSITORES SIRIOS prometen castigar a caníbal. El comandante rebelde sirio que apareció en un video arrancando y mordiendo los órganos del cuerpo de un soldado justificó su accionar y amenazó con asesinar a todos los alauíes, el grupo religioso al que pertenece la familia presidencial. Jalid al Hamad, conocido como el comandante Abu Sakar, confirmó en una entrevista a la revista Time, que el video que lo muestra profanando el cadáver es real y aseguró que comió un trozo de los pulmones del soldado sirio. Al Hamad relató que tiene otro video en el que está cortando a otro soldado con una sierra, “como la que usan para cortar árboles” y precisó que lo secciona “en trozos grandes y pequeños”. Además expresó que espera que con la difusión de las imágenes en Internet las fuerzas del régimen de Bashar Al Assad no vuelvan a pisar nunca más “la zona controlada por Abu Sakar”. Y justificó sus acciones en la brutalidad del régimen. Al Hamad relató que arrancó y mordió los órganos del soldado porque

abrió su teléfono celular y vio un video “de una mujer y sus dos hijas desnudas a las que estaba humillando y golpeando”. “Fueron los alauíes los que mataron a nuestros hijos y violaron a nuestras

mujeres en Baba Amr”, afirmó Al Hamad en referencia a los combates de febrero de 2012 en Homs. “No empezamos nosotros, lo hicieron ellos”, agregó. “Nuestro lema es ojo por ojo y diente por diente”, afir-

mó el jefe rebelde y añadió que “con un poco de suerte conseguiremos matar a todos” los alauíes. En otro tramo de la entrevista, criticó la condena de la comunidad internacional, que quiere investigar

los crímenes de guerra cometidos por la oposición y se preguntó por qué la ONU no cuestiona al grupo Shabiha, que “publicó un millón de videos apuñalando y violando”. El domingo se difundió un video en el que se ve a Al Hamad, fundador de la Brigada Faruk, extraer con un cuchillo el corazón y el hígado del cadáver de un soldado del Ejército sirio y llevárselo a la boca. “Juro por dios que vamos a comer vuestros corazones e hígados, soldados de Bashar, perros. Mártires de Baba Amr, maten a los alauíes y saquen sus corazones para comerlos”, dice a Abu Sakar, vestido con uniforme militar. Ayer, el Ejército Sirio Libre (ESL) prometió “castigar con severidad” las atrocidades cometidas por sus hombres. “Cualquier acto contrario a los valores por los que el pueblo sirio ha pagado con su sangre y ha perdido sus hogares no será tolerado, el culpable de abusos será castigado con severidad incluso si es un miembro del Ejército Sirio Libre”.

EL VATICANO

El papa condena al cardenal O´Brien

FOTO NOTICIA SOLDADOS ISRAELÍES

chocaron con manifestantes en Cisjordania, el día en que los palestinos conmemoran la “Nakba” que representa para ellos la creación de Israel en 1948 y el consecuente éxodo de 760.000 personas. Los enfrentamientos más intensos ocurrieron frente a la prisión militar israelí de Ofer, cerca de Ramala en Cisjordania. Los soldados dispararon balas de goma contra los manifestantes hiriendo a 15 de ellos, dijeron fuentes médicas palestinas.

El cardenal Keith O’Brien, arzobispo emérito de Edimburgo, acusado de “comportamiento inapropiado” por otros religiosos, abandonará Escocia durante unos meses para llevar a cabo un periodo de “renovación espiritual, oración y penitencia”, según anunció el Vaticano. La Santa Sede informó que la decisión fue tomada conjuntamente por el cardenal y el Santo Padre, y el futuro del religioso transcurrido este tiempo será también decidido por ambas partes. La figura más veterana de la Iglesia católica en el Reino Unido, renunció a su cargo como arzobispo de Edimburgo y St Andrews el pasado mes de febrero pocos días después de que saliera a la luz la denuncia de cuatro religiosos que

FRANCIA

Hollande cumple un año de gobierno

El presidente François Hollande cumplió el primer aniversario de su arribo al poder, debilitado por el descontento hacia su gestión y el anuncio de la profundización de la recesión económica. Hollande reconoció que la situación económica de la nación gala es grave, aunque dijo que la recesión es “menos profunda que la de 2008-2009” tras la caída de la economía del país y una baja histórica del poder adquisitivo. Según la portavoz del gobierno Najat Vallaud-Belkacem, el presidente dijo que “la situación económica es grave, no sirve de nada subestimarla” y que la caída del “crecimiento concierne a toda Europa”. De manera paralela, el desempleo afecta a más de tres millones 220 mil personas en edad laboral. El Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2013, cayó en 0,2%.

EEUU

Violador se declara inocente

aseguraban haber sido víctimas de “comportamientos inapropiados” por parte del cardenal en la década de los 80. Tres sacerdotes y una cuarta persona que en la actualidad estaba casada y con hijos, denunciaron haber sufrido abusos por parte del cardenal cuando estudiaban

en un seminario. El cardenal originario de Irlanda del Norte, presidente de la Conferencia de Obispos de Escocia, es muy conocido por sus declaraciones contra las uniones homosexuales y a favor de una revisión del celibato que permita a los sacerdotes católicos contraer matrimonio.

Ariel Castro, acusado del secuestro de tres mujeres durante casi una década en Cleveland, se declaró no culpable, aseguraron sus abogados Craig Weintraub y Jay Schlachet, quienes afirmaron que es injusto el mote de “monstruo” impuesto por los medios. “Los medios y la comunidad quieren demonizar a este hombre antes de que se conozca toda la historia”, dijo Weintraub. Schlachet aseguró que los detalles de la inocencia de Castro se irán conociendo “conforme avance el caso”.


Espectáculos

LA PRIMERA

El lenguaje del amor EL DÚO MEXICANO “JESSE Y JOY” llegará a Lima para

realizar un concierto este 31 de mayo en el Jockey Club —¿Cómo se iniciaron ambos en la música? —Desde niños nos gustaba pretender que éramos un grupo musical, me acuerdo que nos poníamos a tocar raquetas como sifueranguitarras,nuestraafición nos llevó a aprender de música pero nunca pensamos que llegaríamos a donde estamos, de verdad es emocionante. —¿En quién o en qué se inspiran para hacer sus canciones? —Bueno, la verdad de la música que escuchaban nuestros padres, temas de Johnny

Cash y James Taylor y después de grupos como Coldplay, Keane y Embrace, nos inspiramos en la vida real en nuestras experiencias personales que creo que muchos las hemos tenido. —¿Pensaronalgunavezganar más de un Latin Grammy? —Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos por toda la gente de la academia por habernos considerado. Estar nominado con artistas de tan alta trayectoria para nosotros es como ya un premio. Nosotros crecimosadmirandoamuchosde esos artistas, ha sido un trayecto

muy divertido desde ya casi 8 años. Es lindo que de pronto se reconozcan los esfuerzos que hacemos. —¿Cuando lleguen a Perú qué es lo primero que tienen planeado hacer? —Ya nos han comentado que la comida en el Perú es muy buena y queremos probar diferentes platos que ya nuestros compañeros que han venido a Lima han probado. —Jesse, con todos los conciertos que tienes, ¿te queda tiempo para tus dos hijas? —Es difícil no verlas por varios

Festival rockero

◘ El Festival “Vivo x el rock” re-

unirá a jóvenes y talentosos grupos con experimentados artistas como Mar de Copas, Libido, Amén, Dolores Delirio, Daniel F., Río, Leuzemia, Terreviento, Psicosis, Inyectores, Ni Voz Ni Voto, Contracorriente, Serial Asesino, Gaia, Emergency Blanket, De la nada, Estado de Sitio y Zero Ba-

Nicole Pillman en el Jazz Zone ◘

La joven cantante peruana que inició de manera exitosa su carrera en el reality musical internacional Latin American Idol, Nicole Pillman, cantará como invitada de Eduardo del Perú el jueves 16 de mayo, a horas 9:30 p.m., en el Jazz Zone de Miraflores, Av. La Paz 646 - 656, pasaje El Suche. Cover 30 soles. Hace unos días Nicole Pillman sorprendió cantando acompañada de mariachis los éxitos de Rocío Durcal y Juan Gabriel.

las. Esta la primera edición del festival, apunta a convertirse en un nuevo referente rockero nacional, congregando a las bandas más representativas de la escena local. Asimismo, será una maratónica jornada que se realizará este sábado 25, en el C.C. Plaza Norte, a las 2 de la tarde y se prolongará 12 horas sin parar.

días y a veces varias semanas pero cuando estamos en casa trato de darles todo el tiempo posible, cuando los conciertos son cerca trato de que ellas puedan estar presentes. —¿Piensan desintegrar el grupo como lo anunciaron en el 2007? —No, nosotros estamos muy contentos con nuestra carrera. Extrañamos a nuestra familia cuandosalimosentouryesbueno tomarse un descanso de vez en cuando para pasarlo con ellos pero no pensamos desintegrar el grupo.

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/21


22/

Deportes

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

MIENTRAS EL BOSQUE ES EL PUNTERO

Al ritmo del turf

Aviación levanta vuelo en el baloncesto

JORGE BONILLA GONZALES HOY JUEVES Se inicia la semana hípica con una reunión de 7 carreras, esta comienza a la 4.40 de la tarde con una carrera de “Eliminación”, ejemplares que se despiden del hipódromo por diversos motivos, básicamente por ser ejemplares con problemas en sus bajos y con un futuro poco auspicioso en las pistas. De ellos destaca Prometheus, que es de mejor lote pero con la salvedad del caso. DICEN QUE… En reciente acuerdo de Directorio, se acordó ratificar a la Junta de Comisarios, que presidía Carlos Chehade y que renunció hace unos días. Según trascendió, un grupo de candidatos a ocupar las plazas de comisarios no estaban de acuerdo con un nombramiento transitorio. Por consiguiente presidida por José Simón, e integrada por Carlos Gonzales, Fernando Chang, y Renzo Ramos que permanecieron dos semanas, volverán a sus habituales labores. CAMBIO Un nuevo cambio de preparación se registró el día martes, los defensores del stud “La Pureza”, que estaban a cargo de Martín Casis pasaron a manos de Armando Filipuzzi. Ellos son: Negra Belén, Platense, Carmen del Valle, Exitosa, Constant y Planetario. ESTUDIE SU POLLA Desde ayer se encuentra en circulación la revista oficial “Estudie su Polla”, con toda la programación de las 4 reuniones de carreras en Monterrico, así como otras informaciones. BUENOS APRONTES China Mágica: 700 en 40”3/5 de subida. Oberst: 700 en 39” con 11”2/5. Bucéfalo: 600 en 34”. Haizum: 400 en 21”2/5. Dad’n’me: 700 en 40” de subida. Pablo Hugo: 600 en 36”2/5 de subida del p.e. Drigo: 600 en 33”2/5. Furtiva: 400 en 22”.Julio Alonso: 400 en 22”. PRONÓSTICOS En la 1ª. (9)China Mágica. En la 2ª. (1)Etoile. En la 3ª.(8)Bucéfalo. En la 4ª. (5) Dr.Danny. En la 5ª.(6)Furtenszug. En la 6ª.(4)Gran Khali. En la 7ª. (1)Drigo. alritmodelturf@gmail.com

EOFAP tuvo que apelar a un suplementario para doblegar a Villa finalmente por 57 a 51, mientras que en el partido estelar, Bosque labró su victoria en el tercer y último cuarto, para ganarle a Inmaculada por 75 a 66 puntos, al darse inicio a la tercera fecha de la Rueda de Revanchas, del Campeonato “Apertura” de la División Superior de Baloncesto Masculino, que tuvo por escenario el coliseo del colegio Champagnat de Surco. Con estos resultados, Bosque igualó la punta del certamen

que organiza la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, con el único invicto del certamen Real Club con 18 puntos, pero los sanisidrinos tienen un partido menos.

Torres e Ivanovic, los autores de los goles.

Chelsea gana la Liga de Europa PARECIERA QUE REALMENTE existe una maldi-

ción para Benfica que perdió 2-1 en los descuentos. Cuando los aficionados se preparaban para el tiempo suplementario por el empate 1-1 entre Benfica y Chelsea llegó el cabezazo de Ivanovic que venció la resistencia del portero Artur. Fue gol a los 93´. Justo el juez central añadió 3 minutos de tiempo de compensación. Como si realmente existiera una maldición de la que tanto hablan los hinchas lusos sobre el cuadro rojo. Hace unos días, Porto también le ganó en el minuto final y prácticamente lo alejó del título de liga local. Muy extraño. Ambos equipos jugaron al límite. Salieron sin tomar muchas precauciones y por eso

salió un partido con vértigo. A los 2´, Benfica tuvo la primera oportunidad. En 15´, los lusos tenían tres ataques. La respuesta del Chelsea llegó pasando los 20´. Lampard lideraba a sus compatriotas. Cardozo anotó con golpe de cabeza. Pero el juez no lo convalidó por una supuesta posición de adelanto. Chelsea respondió una vez más rápido. El portero Cech sacó apurado. En un toque ya estaba en los pies de Torres que le ganó por fuerza a su rival y ante la salida del portero, colocó la pelota fuera de su alcance. A lo 60´. Una mano de Azpilcueta

CLASIFICATORIO AL MUNDIAL DE NORUEGA

Nacional de natación Mauricio Fiol, Gerardo Huidobro, Andrea Cedrón, Sebastián Jahnsen y Daniela Miyahara buscarán clasificar al Mundial de Barcelona que se realizará entre el 28 de julio y el 4 de agosto, así

como del IV Campeonato Mundial Junior de Dubái en agosto durante el Campeonato Nacional Interclubes 2013, que comienza hoy en la piscina del Campo de Marte, desde las 17:00.

dentro del área del Chelsea fue sancionada como penal. Lo ejecutó Cardozo. El balón fue para el centro, pero anotó a los 68´. A partir de allí el juego fue de ida y vuelta. Cardozo ejecutó un remate de media distancia que el portero Cech tuvo que despejar apurado. El remate iba a la escuadra. En la réplica, Lampard remató desde fuera del área y “reventó” el poste. Cuando el empate parecía ineludible, llegó el remate de cabeza de Ivanovic a los 93´, que le dio el título a Chelsea. Fue la sétima final consecutiva que pierde en torneos internacionales Benfica.

QUINTA FECHA DE LA SEGUNDA

Muni en Cañete

Estadio Municipal de Matucana

SÁBADO 18

15:00 h. A. Minero – Sport Ancash Estadio Elías Aguirre – Chiclayo 15:30 h.: Los Caimanes – A.Torino

DOMINGO 19

Estadio Óscar Ramos Cabieses – Cañete 15:30 h.Walter Ormeño- Municipal

Estadio Miguel Grau – Callao

Estadio Rómulo Shaw Cisneros – Chancay

11:00 h. Sport Boys- Sportivo Huracán

15:30 h. Coopsol – A. Universidad

Estadio Guillermo Briceño Rosa – Juliaca

Estadio Inca Pachacútec – Rioja

15:00 h. Alfonso Ugarte - Sport Victoria

15:30 h. Alianza Cristiana - San Alejandro.

CLASIFICADO PARA EL MUNDIAL DE NORUEGA

Granda obtiene título de ajedrez en Bolivia El GM Julio Ernesto Granda (ELO 2659) obtuvo el título del Campeonato Continental de Las Américas 2013, al derrotar al GM Axel Bachmann (ELO 2531) de Paraguay, con lo que sumó 9,5 puntos y por segunda vez consecutiva alcanzó la gloria en el torneo, que se desarrolló en Cochabamba, Bolivia. Asimismo, en la última ronda los hermanos Deysi (ELO 2430) y Jorge Cori (ELO 2546), obtuvieron su clasificación al mundial de la categoría absoluta que se realizará en Noruega, al ganar sus respectivas partidas al GM Eduardo Iturrizaga (ELO 2655) de Venezuela y al GM Lázaro Bruzón (ELO 2707) de Cuba, con lo que se ubicaron con 8 puntos

en el cuarto y quinto lugar del Continental de Ajedrez. Más de 120 ajedrecistas compitieron por obtener uno de los cuatro cupos al Mundial de Noruega que se realizará en agosto. Granda ya estaba clasificado, al ganar este mismo torneo el año pasado.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

la RA

4471218


Deportes

LA PRIMERA

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

/23

GINO GUERRERO SE DEFIENDE

Análisis Mundial

Separan jugador de Alianza Lima

IVLEV MOSCOSO DELGADO

EL VÓLEY JUVENIL

Siempre molestan las derrotas de los equipos peruanos. La II Copa Latina de vóley jugada en Dibós nos hizo renegar mucho. Creo que Natalia no es pedagoga para orientar a cada una de las chicas que tiene a su orden. Pero nos dio un título sudamericano y no se lo regalaron. Más allá si está equivocada en la orientación técnica táctica de Natalia, creo que el gran mérito de esta federación es participar o programar torneos para foguear a las chicas. Generalmente “regalando” edad. En el sudamericano juvenil que perdimos en Lima con Brasil el año pasado había tres menores en la formación titular. Y una cuarta ingresaba regularmente. En total 6 “regalaban” una categoría. Caímos en ese torneo, pero en menores le ganamos a Brasil después de 32 años. Algo similar ha pasado en la Copa Panamericana Sub 20 y en la Copa Latina que es para la categoría juvenil. Perú solo participó con dos y tres chicas juveniles respectivamente. El resto fueron menores. Incluso en la Panamericana participaron las infantiles Regalado y Abreu. A ellas se sumó Coraima Gómez en Copa Latina. Niñas de 14 años jugaron un torneo Sub 20. Cuando tengan que representar a su categoría habrán ganado fuerza y confianza. Lo mismo sucederá con las menores. Pues jugaron 8 de ellas. Por eso estas derrotas hay que tomarlas con mesura. Quizás en el mundial juvenil no tengamos una gran producción, pero les aseguro que en el mundial de menores será diferente. En esa categoría, Colombia y México no nos van a ganar y es probable que tampoco República Dominicana. Por eso hay que analizar siempre antes de criticar.

Cruzado a cuartos CON EL PERUANO en casi todo el partido, Newell’s Old

Boys venció a Vélez y avanza en la Copa Libertadores. Pendientes de Paolo Guerrero, muchos olvidaron a Rinaldo Cruzado. El zurdo peruano que juega en Newell’s Old Boys también buscaba su clasificación a cuartos de final de la Copa Libertadores. Enfrentó a Vélez Sarsfield y lo derrotó 2-1 en Liniers, volteando así la serie que hasta antes del partido era desfavorable. Es que en Rosario, Newell’s cayó 0-1, pero la sapiencia del técnico Gerardo Martino fue vital para que los “leprosos” salieran triunfadores en esta serie.

Vélez dominó todo el partido, manejó mejor el balón y creó muchas más situaciones de gol que Newell’s, pero no fue igual de efectivo. En este partido no sonará más precisa la frase “anotó los goles en el momento justo”, pues el equipo de Cruzado celebró a los 3 minutos de iniciado el encuentro gracias a Milton Casco y también a los 40’, cuando mejor jugaba Vélez, gracias a Scocco. Esta última acción significó un duro golpe para el equipo de Ricardo Gare-

ca, pues un gran error de Sabia permitió que el rival aumentara la ventaja. En el segundo tiempo creció la intensidad del partido y Vélez fue mucho más incisivo, los cambios ayudaron a eso, pero no a corregir los errores en definición. Incontables fueron las ocasiones de gol que el equipo local no pudo concretar. Apenas Ferreyra lo hizo a los 82’, pero a pesar que sacó rápido el balón faltó tiempo para que consiguieran el empate y por ende la clasificación.

Gino Guerrero fue separado del primer equipo de Alianza Lima. Fuentes del club dicen que el motivo es la indisciplina del jugador, pero él se defiende. Primero dice que no está fuera de la institución blanquiazul, que está entrenando con el equipo de reserva, y luego explica lo que motivó esta decisión de la directiva: “La verdad que tuve unos

percances, a veces uno por no renovar contrato, por no tener mucha comunicación con la directiva, pasan estas cosas”. También se refiere a la relación con el técnico Valencia: “El profesor (Wilmar Valencia) me dijo que iba a entrenar con la reserva. Por una parte con ‘Pepe’ (Soto) se conversaba mejor”, añadió en declaraciones a Radio Ovación.

SANTA FEGREMIO EN COLOMBIA

Esta noche se conoce al nuevo rival de Garcilaso Con una semana de anticipación viajó Gremio a Bogotá para aclimatarse al clima bajo el que hoy enfrentará a Independiente Santa Fe (20:30 horas). El equipo brasileño tiene la ventaja de haber ganado 2-1 en casa, pero siente que la diferencia es corta. El clasificado enfrentará al peruano Real Garcilaso. Gremio no contará ni con el defensor Cris, suspendido en el partido de ida, ni con el lesionado mediocampista Guilherme Biteco; pero celebra la vuelta del experimentadísimo Zé Roberto. Santa Fe sufre la

baja de Juan Roa. Antes del encuentro, jugadores de uno y otro equipo se lanzaron retos, los brasileños dijeron incluso que tienen jugadores de más jerarquía que los colombianos. Los hoy locales habían dicho antes que saldrán “a comerse a Gremio”.

la RA

4471218


24

Deportes

JUEVES 16 DE MAYO DE 2013

JUEZ PARAGUAYO

no convalidó dos goles y dejó de sancionar una mano de Marín que debió pitar como penal para Corinthians que finalmente empató 1-1.

Ni con uno ni con el otro

D

Amarilla

terminó eliminado al cuadro brasileño que en la ida cayó 1-0. Boca salió a jugar con 4-4-1-1. Dejando a un solo delantero como Blandi y detrás a Riquelme. Fue cauto para esperar y jugar con la desesperación de los brasileños que se ofuscaron por los errores arbitrales que evidentemente los perjudicaron. Paolo Guerrero jugó todo el partido. Apenas a los 10 minutos salió del campo ya que sufrió la rotura del labio. La imagen y los comentaristas internacionales no tocaron el tema. Al parecer Burdis-

so le aplicó un puñete. Riquelme, el mejor jugador de Boca, anotó un gran gol al rematar desde unos 30 metros y vencer la resistencia de Cassio a los 25 minutos. En la segunda parte, Paulinho empató a los 50’. Emerson anotó el segundo para los brasileños, pero el juez no lo convalidó por una supuesta falta. Boca Juniors tuvo la tranquilidad para manejar el partido y clasificar con el empate. En cuartos de final jugará con Newell’s, Old Boys donde milita el peruano Cruzado.

BOCA JUNIORS:

U

na clara mano dentro del área de Marín que empujó el balón para que no llegue Emerson, no fue sancionado como penal por el juez paraguayo Amarilla cuando recién comenzaba el partido. La acción fue determinante. Minutos después, un gol de Romarinho fue anulado por supuesta posición de adelanto, aunque la televisión mostró lo contrario. En la segunda parte, otro gol no convalidado perjudicó al Corinthians de Paolo Guerrero que empató con Boca Juniors 1-1 y

CORINTHIANS:

clasificó a Boca Cassio

Alessandro (Edenilson)

Gil

Paulo André

Santos

Ralf

Paulinho

Danilo (Douglas)

Romarinho (Pato)

Guerrero

Emerson

DT: Tite

Orión

Rodríguez

Caruzzo

Burdisso

Marín

Erbes (Bravo)

Somoza

Erviti

Sánchez Miño

Riquelme (Viatri)

Blandi (Zárate)

DT: Bianchi

esde la adolescencia, Gina soñaba con un hombre que jamás había visto; pero lo imaginaba con sus cabellos ensortijados y alborotados, su talla de deportista, sus dientes de perlas, su mirada de pollito tierno, su amabilidad de príncipe, y mucho dinero en la billetera. Sus amigas creían que se había vuelto loca y que le decían que ese hombre no existía; pero una noche de junio, cuando ella tenía 19 años de edad, apareció de pronto aquel hombre de sueños con todas las características de sus sueños y hasta con la ternura de un pollito. Se enamoraron desde la primera mirada como si se hubieran conocido en otro mundo. Vivieron un amor loco por dos meses alucinantes, pero de pronto el hombre crespo desapareció de la faz de la tierra. Gina sufrió tanto que quiso ingresar a un convento y buscaba al hombre de sus sueños hasta en los paraderos de las combis; pero no volvió cuando ella lo necesitaba para calmar el sufrimiento de su corazón adolorido. Pasó el tiempo y a sus 26 años de edad conoció a un cajamarquino triste que poco a poco fue alegrándose con el amor de Gina y ésta creyó que Dios lo había puesto en su camino para olvidar al hombre que desapareció dejándola huérfana de amor. Cuando Gina estaba a punto de casarse con el cajamarquimo, el hombre de los cabellos alborotados volvió a la escena para empujar a Gina a una disyuntiva cruel. Al principio quiso irse del brazo con el hombre crespo; pero después creyó que era mejor seguir su camino con el cajamarquino: pero al final el cajamarquino no quiso casarse con ella y la dejó sola con su suerte. Gina trató de buscar al hombre de sus sueños; pero prefirió vivir sola creyendo que aquellos hombres eran solo parte de un espejismo de amor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.