Diario La Primera - 18 Abril 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Bloquean viaje a Ollanta

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2905| LIMA, JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

DESAFÍA A PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL

Juez de La Parada . se amotina ‰

gobierno no ha solicitado autorización, opositores ya se pronunciaron. ‰ OEA da marcha ‰ POLÍTICA. 5 GOBIERNO, MUNICIPIO Y CONGRESO atrás y reconoce Rindieron honores a Maduro, al igual a don Armando que España, Francia, POR NARCOINDULTOS Portugal y otros EN MEGACOMISIÓN gobiernos. Aprista ‰ Países de Unasur se Chinguel se contradice ‰ POLÍTICA. 7 reúnen hoy en Lima. POLÍTICA 4

‰ Aunque

FOTO: JUAN PABLO AYALA

www.diariolaprimeraperu.com

OPOSICIÓN NEGARÁ PERMISO A VENEZUELA

‰ POLÍTICA. 3

DIREC DIRECCION: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: ipohsac@gmail.com - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E-M


2/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

El garrote del Tío Sam

W

ashington no se conforma con ser el gobierno económico de nuestros países a través del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Ahora demuestra una vez más que se considera el máximo poder electoral del hemisferio: por eso desconoce la elección de Nicolás Maduro en Venezuela, y exige, al unísono con su agente Henrique Capriles, que se vuelvan a computar los votos con que los venezolanos expresaron el domingo 14 su voluntad democrática y soberana. No debería sorprendernos esa actitud. Durante todo el siglo XX y en lo que va del siglo XXI, los Estados Unidos han desconocido elecciones legítimas e impuesto gobernantes, mejor dicho sátrapas asesinos y ladrones como los Trujillo, los Batista, los Pinochet y los Videla. En 1984, hubo elecciones presidenciales en Panamá. Se enfrentaron Arnulfo Arias y Manuel Noriega. Como recuerda Noam Chomsky en su libro Lo que realmente quiere el Tío Durante todo el Sam, el gobierno de los Estados siglo XX y en lo que Unidos sabía que Noriega había estado involucrado en el tráfico va del siglo XXI, de drogas por lo menos desde los Estados Unidos 1972, “cuando la administración han desconocido de Nixon consideró asesinarlo”. elecciones legítimas Noriega era agente de la CIA, pero fungía también de nacionalista, e impuesto partidario del general patriota gobernantes, mejor Omar Torrijos. En 1984, Noriega dicho sátrapas ganó las elecciones mediante asesinos y ladrones. fraude y violencia. Washington se hizo el distraído y reconoció a Noriega. En mayo de 1986, la DEA elogió a Noriega por su “política vigorosa contra el tráfico de drogas”. Después, Noriega cayó en desgracia y terminó en la cárcel por narco. En setiembre de 1991, un golpe militar auspiciado por Washington derrocó al primer presidente de Haití democráticamente elegido, Jean Bertrand. La dictadura proyanqui mató a miles de demócratas. En el 2002 urdieron en Venezuela un golpe de ultraderecha que secuestró al Presidente constitucional Hugo Chávez y que fracasó gracias a una potente rebelión de las masas. En junio de 2009, un golpe parlamentario derechista derrocó al Presidente de Paraguay Fernando Lugo. El domingo próximo se celebran elecciones en ese país. Se juegan allí apuestas geopolíticas. Paraguay es uno de los territorios de la cuenca amazónica y de la cuenca del Guaraní. Peter Koenig señala en su libro Implosion que esta última abarca 1’200,000 kilómetros cuadrados y podría abastecer a la población mundial durante 150 a 200 años con 100 litros de agua por persona y por día. Es un enorme recurso a capturar, a medida que los depósitos de agua fresca se están agotando en el mundo. Washington no ve con buenos ojos la emergencia de Brasil como potencia mundial. Venezuela y Ecuador (que expulsó la base militar estadounidense de Manta) no cuentan como bases para acción futura del Pentágono. Como a través de dos siglos, el Tío Sam esgrime, por medio de agentes, el gran garrote de la violencia. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

Nadine Heredia en Washington VISITÓ LA OPS y hoy en cita del Banco Mundial.

La Primera Dama, Nadine Heredia, participará hoy en Washington, como invitada del Banco Mundial (BM), en la reunión de la iniciativa The Equal Futures Partnership, evento en el que se presentarán avances de la situación de la mujer. Ayer sostuvo una reunión con la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Carissa Etienne, quien invitó al Perú a sumarse a la celebración del 11° Aniversario de la Semana de Vacunación de las Américas. La iniciativa The Equal Futures Partnership trata sobre el

Empoderamiento Económico y Participación Política de las Mujeres. El Perú es miembro fundador de esta iniciativa gracias a sus avances en materia de mujer y género. La campaña de vacunación promovida por la OPS se realizará del 20 al 27 de abril bajo la denominación “Vacunación: Una responsabilidad compartida”. La esposa del Presidente fue invitada además por Carissa Etienne, a participar en las campañas y trabajo internacional que realiza la OPS en su lucha contra el cáncer.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ Reto de Unasur

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde señaló que la reunión de hoy de la Unasur en Lima debe tener como reto convencer al presidente Nicolás Maduro y a la oposición para ir a un diálogo franco y sincero a fin de salvar la democracia y asegurar la gobernabilidad venezolana.

◘ Lerner observador

◘ Postor solo

Durante el homenaje a Villanueva, muchos empleados del Legislativo abandonaron sus puestos para participar en la ceremonia y muchas oficinas quedaron desiertas. Entre los asistentes vimos al exministro de Justicia Aurelio Pastor que para nada se acercó al resto de sus compañeros, solo escuchó los discursos de lejos y callado.

◘ Sin presiones

El expremier Salomón Lerner, presidente del Grupo de Alto Nivel de la (Unasur) para Paraguay, llegó ayer a Asunción e iniciará reuniones con autoridades electorales y partidos políticos paraguayos pese a la negativa del gobierno de Federico Franco a otorgar la inmunidad diplomática a la misión observadora de Unasur en los comicios de este domingo 21 de abril.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, admitió haber recibido cartas prepotentes de ciertos gremios y hasta de partidos políticos con pedidos de distinta índole, como presiones por puestos de trabajo. Pero señaló enérgicamente que no atenderá pedidos que beneficien a “los grupo de interés”.

◘ Jazmín de Chabuca

Armando fue sepultado a tres metros de distancia de la

tumba de nuestra celebrada compositora Chabuca Granda en cuyo jardín luce vigoroso, florido y fragante, un arbolillo de jazmín que inmortalizó en una de sus composiciones y que estuvo a punto de ser arruinado por el tumulto de ayer.

Humor fúnebre

Pese a las coordinaciones entre el Apra y la Municipalidad de Lima realizadas el martes, para rendirle homenaje a Villanueva, el cortejo fúnebre que iba por la Plaza Mayor no siguió hacia el municipio, vaciló e intentó virar hacia el Congreso por el jirón Junín, por lo que la alcaldesa Susana Villarán tuvo que cruzar presurosa la plaza para rendir homenaje a su amigo en el cruce de Carabaya y Junín.

◘ Ni odio o rencor

Resulta que como la cúpula aprista está malquistada con la alcaldesa a quien intentaFOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

◘ Como

en casa

El extrabajador aprista del Congreso, Omar La Cunza, sindicado como presunto exmiembro del comando Rodrigo Franco, se paseaba por el Hall de los Pasos Perdidos como “Pedro en su casa” y dando directivas al personal del Parlamento durante el homenaje del Legislativo al fallecido líder aprista Armando Villanueva.

ron sin éxito revocar, el cortejo ignoró al municipio y siguió hacia el Congreso luego del homenaje del presidente Humala y el premier Jiménez desde un balcón de Palacio. Susana se tuvo que abrir paso entre los apristas para despedir a don Armando.

◘ CAL con Mariátegui

Decida usted, Víctor Isla. El Colegio de Abogados de Lima fue consultado sobre el caso de la Cesantía del Dr. Juan Mariátegui, exparlamentario Andino. En el informe se dictaminó que procede su petición. ¿Qué dirá ahora el presidente del Congreso? ¿Habrá más trabas administrativas y políticas?

◘ Discriminado

En el informe, se consideró que hubo discriminación personal, interpretaciones erróneas e insubsistentes, sin objetividad y que comprometen la competencia profesional de los funcionarios que suscribieron las dos resoluciones contrarias al derecho del exparlamentario Andino.

◘ Preside Academia

El Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura eligió al Fiscal Supremo Carlos Ramos Heredia como nuevo titular para el periodo 2013-2015 y a Duberli Rodríguez Tineo como vicepresidente. Ramos asumirá el cargo en diciembre en reemplazo de Francisco Távara Córdova, quien preside el Jurado Nacional de Elecciones.


POLÍTICA Las bancadas de la oposición congresal vetaron ayer a priori un posible viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela, al advertir que rechazarán un eventual pedido del Mandatario de permiso para asistir a la toma de mando del presidente Nicolás Maduro. Pese a que la parlamentaria nacionalista Natalie Condori dijo anoche que el presidente Ollanta Humala no ha enviado ninguna solicitud al Congreso y “es muy pronto para tomar una posición al respecto”, legisladores de las demás bancadas adelantaron que no le permitirán viajar. Condori adelantó que la bancada nacionalista apoyaría el viaje a Venezuela del presidente Ollanta Humala para asistir a la asunción de mando. “Como Congreso deberíamos darle la facultad al presidente Humala para su viaje a Venezuela”, anotó. “Lo que pasa en Venezuela es lo que pasa en todo proceso democrático electoral, porque aquí también hemos visto resultados ajustados con el respectivo cuestionamiento de candidatos a autoridades regionales y municipales. Cuando hay una escasa diferencia siempre hay un cuestionamiento”, indicó. FUJIMORISTAS Condori subrayó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y países como Chile, Colombia, México y España “ya han reconocido la elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”. Por el contrario, la parlamentaria fujimorista Martha Chávez dijo que “no le convendría al presidente Ollanta Humala solicitar permiso” al Congreso para viajar a Venezuela. “Este sería el primer caso, que yo recuerdo, en que se deniegue un permiso al Presidente”, refirió. “El artículo 102, inciso 9, de la Constitución señala que el Presidente de la República no puede salir del territorio nacional, aunque sea el jefe de la política exterior, sin el permiso del Congreso y esto significa un contrapeso de poderes y una facultad de fiscalización que tiene el Parlamento”, remarcó. De igual forma, el portavoz de la bancada fujimorista, Alejandro Aguinaga, señaló que no es oportuno que el presidente Ollanta Humala asista a la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro como presidente. “El Perú no puede legitimar una elección de esa naturaleza. El chavismo ha sacado un millón de votos menos de los que sacó en octubre pasado. Hay innumerables observaciones hechas por la oposición vene-

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Bloquean viaje de Ollanta a Venezuela PESE A QUE MANDATARIO no lo ha solicitado y a que la

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Bancadas de oposición adelantan opinión sobre posible viaje de Ollanta a Venezuela.

PERÚ POSIBLE Y APRA El vocero de Perú Posible, el congresista José León, acotó que su bancada no votará por el permiso de viaje presidencial e indicó que debe evitarse un debate innecesario. “Si sabe escuchar, Humala

debe abstenerse y evitar un debate innecesario. ¡El propio Alejandro Toledo ha cuestionado el proceso electoral en Venezuela!”, resaltó. El portavoz aprista Mauricio Mulder coincidió con los opositores al viaje y aseveró que el “El Perú no puede tan fácilmente avalar un fraude electoral en Venezuela con la presencia del presidente Humala”. A su turno, el parlamentario de la bancada Alianza por el

 BANCADAS DE OPOSICIÓN ◘ La suma de los

miembros de las bancadas de Fuerza 2011, Perú Posible, Alianza por el Gran Cambio y el Apra haría un total de 68 votos, más de la mitad del total de congresistas, lo que impediría que un eventual pedido de permiso de viaje de Humala a Venezuela obtenga la mayoría que necesita para su aprobación.

Gran Cambio y vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, afirmó que los miembros de su bancada no darán los votos que el Presidente necesita para viajar a Venezuela. “Nosotros definitivamente votaríamos en contra. Ya hemos marcado una posición consecuente desde el viaje que hizo Humala a Cuba para ver a HugoChávez(…)Ahoraconmayor razón no debería ir, porque el

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

ESTA NOCHE

Organización de Estados Americanos reconoció la victoria de Maduro.

zolana y no es saludable para la democracia que el Perú avale y legitime algo que se considera ilegítimo”, apuntó.

/3

proceso electoral en Venezuela es sumamente cuestionado por la OEA y los socios estratégicos del Perú”, precisó. A su turno, la congresista de Alianza por el Gran Cambio Lourdes Alcorta expresó que un viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela significaría “reconocer una elección con evidentes signos de fraude”. Agregó que “por principios y valores democráticos no podría avalar una situación como la que atraviesa hoy en día Venezuela”. El exvocero de Gana Perú y congresista Fredy Otárola sostuvo que sería inconstitucional que el Congreso niegue el permiso al presidente Humala para que viaje a la toma de mando de Nicolás Maduro, en ejercicio de su facultad constitucional de manejar la política exterior. Por su parte, el premier Juan Jiménez recordó esa facultad presidencial e indicó que se “tomará la mejor decisión para el país”. Añadió que el tema fue discutido en la sesión del Consejo de Ministros realizada ayer en Palacio de Gobierno.

Cumbre de Unasur en Palacio ElcancillerRafaelRoncagliolo anunció que el jefe de Estado, Ollanta Humala, en su condición de presidente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ha invitado a los mandatarios de este bloque a una reunión que se realizará hoy en Palacio de Gobiernoparaanalizarlasituación política de Venezuela, partiendo del reconocimiento de la elección de Nicolás Maduro. “No solo los países de Unasur, sino países latinoamericanos como México, reconocemos los resultados de las elecciones en Venezuela,peronospareceimportante analizar punto por punto esta situación, así como hemos analizado otras situaciones en el pasado”, recalcó. Agregó que en la cumbre se analizará una “agenda abierta”, con el fin de tener un “diálogo conjunto”. “Se van a reunir los jefes de Estado y ellos decidirán si se pronuncian o no. Es un diálogo amigable entre países hermanos”, remarcó. Para la cita ya han confirmado su presencia los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Dilma Rousseff; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Juan Manuel Santos, y Uruguay, José Mujica. El ecuatoriano Rafael Correa se encuentra en Europa y enviará a su vicepresidente y Maduro acreditará también un represente, al igual que Guyana y Surinam. El excanciller aprista José Antonio García Belaunde dijo que la Unasur debe convocar a una conciliación nacional en Venezuela. “Es importante el inicio de una nueva etapa que debe estar marcada por un espíritu de apertura y tolerancia”, indicó. Planteó un recuento manual de votos –que la legislación venezolana no contempla, al igual que la peruana-, con lo que se identificó con la posición del opositor Henrique Capriles y la de Estados Unidos, y un diálogo interno.


4/

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Quiere destituirla

EDITORIAL Sin autoridad moral

E

l tema de la posible candidatura presidencial de la Primera Dama, materia de especulaciones recurrentes y de aprovechamientos políticos y hasta instrumento de presión política, es ciertamente un asunto de interés público que puede motivar preocupaciones sinceras y es bueno que estas se ventilen y se discutan. Es saludable en el contexto de la democracia que cotejen sus puntos de vista quienes piensan que a la supuesta aspiración electoral apunta la intensa actividad social nacional e internacional de la Primera Dama y su consiguiente presencia mediática notable; y quienes creen que tal exposición es natural, por tratarse de un personaje público con carisma y otras características que la distinguen de sus antecesoras y que son el motivo esencial de que sea considerada una potencial candidata. Las críticas periodísticas alturadas y la fiscalización parlamentaria y la consiguiente Son definitivamente polémica son también pertinentes e igual se enmarcan en inaceptables las actitudes inquisidoras el juego democrático y en la siempresaludablepreocupación de quienes por la transparencia. pretenden erigirse en Pero son definitivamente inmaculados y celosos inaceptables las actitudes inquisidoras de quienes pretenden guardianes de la pulcritud democrática, erigirse en inmaculados y celosos guardianes de la pulcritud pese a no tener democrática, pese a no tener antecedentes ni antecedentes ni credenciales credenciales para ello. para ello. Nos estamos obviamente refiriendo a quienes reivindican al más antidemocrático de los gobiernos de las últimas décadas, aquella dictadura de los 90 que arrasó con la democracia e impuso el imperio del abuso generalizado, la corrupción sin límites y el crimen sistemático, además de privar a la ciudadanía del pleno ejercicio de sus derechos, incluyendo el de la libertad de prensa e información. Es paradójico y hasta podría parecer risible, de no tratarse de un asunto tan serio, que reclamen por el uso, que alegan excesivo, de los medios de comunicación del Estado, para la cobertura de la actividad de la Primera Dama, quienes no tienen más ideario ni programa que defender a aquel régimen que no solo sometió a su antojo a los medios del Estado, sino que corrompió a la prensa. Fresca está aún en la memoria la vergonzosa compra de diarios y estaciones de radio y televisión y de periodistas, mediante el pago de sobornos, así como las presiones y maniobras para reprimir y someter a quienes se resistían a venderse. Justamente la compra al contado y con dinero del Estado, de las primeras planas de los “diarios chicha”, para insultar y enlodar a opositores, es materia de un juicio que tiene pendiente el jefe de aquella dictadura, el mentor de quienes pretenden ahora presentarse como defensores del buen manejo de los medios, el condenado cuya impunidad buscan con chantajes y presiones, para lo cual hasta se disfrazan de demócratas.

LLAMA SABOTEADORES A ALCALDESA Y MINISTRO DEL INTERIOR

Urbina insulta a autoridades El cuestionado juez Malzon Urbina, suspendido por inconducta funcional, defendió ayer públicamente su última resolución, de manera acalorada, acusando a Villarán y al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, de ser “los verdaderos saboteadores de la ciudad”, y no él con su polémico fallo a favor de los pequeños comerciantes que ocu-

pan La Parada. “Estoy satanizado hasta la frondosidad absoluta y el ensañamiento es de la prensa conmigo. La municipalidad procedió mal ese 25 de octubre, en un acto equivocado, erróneo y abusivo. El sabotaje lo hicieron la alcaldesa y el ministro del Interior. ¿Por qué voy a ser yo el saboteador de la ciudad?”, preguntó.

JUEZ URBINA dejó orden de destitución de la alcaldesa de Lima, si no ejecuta su fallo, con una resolución redactada apresuradamente a mano. FOTO: HUGO CUROTTO

Henry Campos Redacción El juez Malzon Urbina emitió apresuradamente una resolución escrita a mano, justo antes de ser notificado de su suspensión por 30 días, que dispone la destitución de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, si no cumpliera con ejecutar su fallo de retirar a la policía y los bloques de cemento del entorno del exmercado mayorista de La Parada. A pesar que era pública su suspensión por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en esta última resolución, Urbina le dio al municipio de Lima un plazo de 48 horas para ejecutar su fallo, so pena que, de incumplirlo, será multado con dos unidades de referencia procesal, es decir 740 soles. “Resuelve otorgar (al municipio) un plazo de 48 horas a partir de la notificación de la resolución, entendiéndose que la obligación de retirar los bloques de cemento se instituye bajo apercibimiento del pago de una multa equivalente a dos unidades de referencia procesal”, dictaminó el magistrado en el numeral tres de su resolución. Pero, adelantándose a un eventual desacato de su fallo, pasadas las primeras 48 horas, el juez dejó, astutamente, una orden a su reemplazante, la magistra-

Susana Villarán en la mira del juez Urbina. da Tania Ynés Huancahuire Díaz, de destituir a la alcaldesa de Lima, si no cumple su orden en las siguientes 24 horas al vencimiento del primer plazo. “Se establece que al vencimiento del plazo (expresado en el numeral tercero), sin que se cumpla con la ejecución constitucional de la sentencia, correrá un plazo final de 24 horas para el cumplimiento de la sentencia bajo apercibimiento de destitución en el caso de la alcaldesa

LO ACUSA DE FALTAR A LA VERDAD AL DECIR QUE NO LO CONOCE

Susana Villarán de la Puente”, señala la resolución. Esa resolución la dictó Urbina tras la visita que hizo repentinamente a La Parada el pasado lunes 15 de abril, y que notificó ayer Huancahuire a la procuraduría del municipio, pero la comuna rechazó la resolución porque “no es comprensible”. El procurador del municipio, Antonio Salazar, criticó la informalidad de la resolución de Urbina, puesto

que no tiene los sellos debidos y porque es incomprensible debido a la incoherencia de sus argumentaciones y a que es un manuscrito. “No se entiende lo que Urbina ha querido resolver en su resolución manuscrita y no entendemos bien sobre la ampliación del plazo. La resolución debe ser clara y específica. Además el documento no tiene ningún sello oficial del juzgado, ni de él, ni de su secretario”, afirmó.

PARA TOMAR MEDIDAS CORRESPONDIENTES

Reta al presidente del Poder Judicial Devuelven resolución El juez Urbina acusó al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, de estar faltando a la verdad al indicar que no lo conoce. “En el caso Hayduk, yo he hecho el informe frente a él. Está faltando a la verdad”, señaló. Reiterósuacusaciónaltitular del Poder Judicial, de presionarlo a través del magistrado José Vega Vega,antesdedictarsufallosobre La Parada. Negó, sin embargo, que con sus declaraciones esté faltando a la investidura del titular del Poder Judicial.

“Si a mí me están suspendiendo, tengo que defenderme. La Ocma (Oficina de Control de la Magistratura) ya me abrió investigación, y Mendoza es presidente del Poder Judicial y ha sido presidente de la Ocma, y a pesar de las diferencias de armas, no tengo nada que temer, porque estoy diciendo la verdad”, manifestó. “¿Qué cosa quieren, un tipo acobardado y sometido? Yo no soy acobardado y sometido”, manifestó visiblemente alterado.

El procurador Antonio Salazar informó que la Municipalidad de Lima ha devuelto la resolución a la magistrada reemplazante Tania Huancahuire, para que sean transcritas claramente las disposiciones escritas a mano por el suspendido juez Malzon Urbina, con el fin de tomar las medidas correspondientes. Al respecto, el jurista Luis Lamas Puccio consideró la resolución de Urbina como “improcedente y excesiva” porque no se puede destituir

a una autoridad en un fallo referido a una ejecución de sentencia. “No hay precedentes en destituir a alguien de un cargo por incumplimiento de mandato judicial”, dijo. Sostuvo que si el Poder Judicial considera que un ciudadano incumple una ejecución de sentencia, debe denunciarlo ante el Ministerio Público, por resistencia a la autoridad. “Por tal, el fallo de Urbina es improcedente y excesivo en sus términos. Urbina se ha querido saltar el puente”, señaló.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Último adiós a Villanueva

/5

FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

EXPRESIDENTE ALAN GARCÍA dijo que “nunca expresó acrimonia ni odios contra sus opositores”. FOTO: JULIO REAÑO

Ramón Machado Redacción El expresidente Alan García despidió ayer con un enérgico discurso al líder histórico del Apra Armando Villanueva del Campo, en el cementerio El Ángel, donde señaló que “fue un gran combatiente por la justicia social y el amigo más cercano de Haya de la Torre. Fue quien encarnó la rebeldía y la lucha por la justicia social y padeció el destierro, la prisión, la clandestinidad y persecución con fe y sin odios ni rencores”. Minutos antes, Lucía del Pilar Villanueva Ortega, hija del extinto líder aprista, afirmó que su familia se siente orgullosa de la huella que deja su padre y agradeció el apoyo del partido de la estrella. “Nos alzamos sobre el dolor y marchamos juntos al porvenir”, dijo. García afirmó que Villanueva recogió desde los 18 años la bandera de fe y esperanza en la década de los años 30 cuando pasó “el torbellino, el huracán que se llamó Haya de la Torre y lo arrancó de la comodidad para comprometerlo con Haya y el pueblo”. “Preso y clandestino, siempre leal al partido, se convirtió en un político a tiempo completo”. Sostuvo que pudo tener todas las comodidades pero Villanueva escogió su único lugar en el servicio al partido del

mo aliento es seguir con la causa que siguió Villanueva. “Este no es un día triste para el partido, es de rebeldía para las juventudes”, expresó. “Armando, debemos seguir tu voz desgañitada, como decía Haya de la Torre y aquí estamos con fe en el destino, con disciplina, para darle acción a la acción”, añadió, mientras el gentío de apristas coreaba los estribillos: “El Apra nunca muere”, y “en el dolor hermanos”.

Villanueva junto a Seoane en el Ángel.

pueblo donde tuvo las más duras responsabilidades administrativas, como parlamentario y organizador. García recordó que el fundador del Apra, Haya de la Torre, le decía que “el que no organiza no hace”

y que Villanueva fue maravilloso y paternal. “Nunca expresó acrimonia ni odios contra sus opositores, solo los separó los principios y las ideas porque el odio solo expresa temor y conduce al temor”.

 GUARDAESPALDAS Luego del entierro, García abandonó el camposanto rápidamente, seguido de fornidos guardaespaldas, y abordó su camioneta color negro marca “Hyundai Pilot”, sin dar declaraciones a los periodistas.

FOTO: JULIO REAÑO

PRESIDENTE DEL CONGRESO, VÍCTOR ISLA

Se va un hombre de Estado El presidente del Congreso, Víctor Isla, dijo que Armando Villanueva fue “uno de los personajes políticos de nuestra patria del siglo XX”, un hombre de Estado y un patriota en el homenaje póstumo que el Parlamento tributó ayer al fallecido líder. El féretro de Villanueva fue colocado en una capilla ardiente instalada en el Hall de los Pasos Perdidos, donde el primero en tomar la palabra fue el presidente del Parlamento. “Estamos aquí para reconocer en este ilustre peruano, militante

aprista, pero más allá de su militancia, a un hombre de Estado y un patriota, que defendió sus ideales con vehemencia y que tuvo como maestro a Víctor Raúl Haya de la Torre, un guía permanente”, expresó. A su turno, el parlamentario nacionalista Fredy Otárola destacó que los peruanos son herederos de su “escala axiológica” y de su defensa implacable de la democracia, que no buscó el poder para ponerlo al servicio de la plutocracia, sino de la justicia social.

GONFALONERO DEL APRA En tono vibrante y también nostálgico, García llamó a Villanueva “gonfalonero del aprismo y su mejor bandera, que luchó por la libertad y fue un librepensador, carente de toda dependencia o dominio, que creyó en la justicia” y añadió que ese debe ser el mensaje, que “a quienes nos declaran la guerra, declaremos la paz”. Indicó que el compromiso del aprismo hasta el últi-

SU VIDA POR EL APRISMO García concluyó su discurso señalando que “Villanueva dio su vida sin escatimar un minuto de aprismo que, en suma, somos el Perú de Haya de la Torre, de Vallejo, Mariátegui, Chocano, Arguedas, Vargas Llosa, Grau y Bolognesi”. Luego, García pidió que le devolvieran el micrófono para cantar la Marsellesa aprista. Seguidamente, el cortejo fúnebre se dirigió hacia la sepultura de Villanueva, ubicada en el sector San Baltazar- Jardín B. Allí el ataúd fue depositado al lado de otra figura histórica del aprismo, Edgardo “Cachorro” Seoane y a pocos metros de los restos de su señora madre Carmen del Campo de Villanueva y de su hermano Pedro Villanueva Urquijo.

DESDE BALCÓN

Presidente rindió tributo a Villanueva El presidente Ollanta Humala interrumpió ayer una sesión de Consejo de Ministros para rendir homenaje desde el balcón de Palacio de Gobierno a Armando Villanueva del Campo, al paso de su féretro. “Nuestras condolencias a la familia aprista por esta irreparable pérdida. Creemos que don Armando Villanueva del Campo es un ejemplo de cómo hacer política para las nuevas generaciones. Desde aquí, don Armando, a nombre del Gobierno peruano, descanse en paz”, dijo el Mandatario, quien estuvo acompañado por el premier Juan Jiménez Mayor. El ataúd con los restos de Villanueva fue paseado por la Plaza de Armas en hombros por cientos de militantes apristas, quienes pidieron en coro “¡duelo nacional!” en honor al político fallecido.

ALCALDESA SE SUMÓ A HOMENAJES

Villarán entregó arreglo floral

Homenaje en el Congreso

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se sumó a los homenajes a Armando Villanueva con la entrega de un arreglo floral con el escudo de la Municipalidad de Lima y la colocación de un panel con una cinta negra en el frontis del palacio municipal. “Don Armando Villanueva es de la primera generación de los fundadores apristas, se va sin fortuna, pero con una historia personal de lucha. Le tenía una inmensa estima, incluso una gran amistad. Lima está de luto por la partida de Armando Villanueva”, dijo la alcaldesa. Villarán destacó la parti-

cipación de Villanueva en la política. “Es un ejemplo para personas en la actividad política. Ese es el homenaje que Lima le quiere dar y le quiere dar con todo cariño”, indicó.


6/

Raúl Wiener Ollanta y el viaje a Caracas

A

l presidente pro-témpore de Unasur están a punto de prohibirle estar presente en el acto de asunción formal de la presidencia por Nicolás Maduro en Venezuela. De esta manera lo que ha empezado como un intento de rebelión doméstica contra los ajustados resultados electorales del domingo se le quiere convertir en una crisis del sistema de integración sudamericana y de paso en un desafío de la autoridad de Ollanta Humala que hasta aquí trató de evadir cualquier enfrentamiento serio con sus adversarios políticos. La derecha peruana, en sus diversas expresiones, sostiene que no se puede avalar con la presencia de la primera autoridad del país unas elecciones “cuestionadas”. Pero son cuestionadas porque el perdedor no quierereconocerlasnosoloeneldictamendelosórganoselectoralessinoen los procedimientos de auditoría que eran parte de las reglas del juego. Por lotantoelfamoso“cuestionamiento” significaundesconocimientoadicional Tampoco el tema del árbitro y una imposibilidad de del “fraude” ha solución al problema creado que no merecido evidencias sea por la vía de la fuerza. Dándose cuenta de lo que concretas. Ha esto puede significar, el secretario bastado que se diga general de la OEA se ha movido de su posición inicial, de apoyar y nada más. el pedido público de la oposición venezolana para recontar los votos, a la aceptación del resultado. Por cierto que a esta conclusión se llega apenas se descubre que este mecanismo no estaba dentro de lo previsto en el proceso que se organiza por el sistema de voto electrónico que no es revisable por el procedimiento de recuento de votos físicos. Tampocoeltemadel“fraude”hamerecidoevidenciasconcretas.Habastado que se diga y nada más. Y la prueba es que el resultado es indudablemente estrecho. Pero las estimaciones previas a la elección anunciaban un triunfo másholgadodeMaduroqueelquefinalmenteseprodujo.Enconsecuencia nadie entiende cómo los que tienen supuesto control sobre las cifras no se dieron un margen mayor que evitara discusiones. El dato de la estrechez de la elección refleja un retroceso en el poder chavista en su hora más difícil y una primera oportunidad para la derecha venezolana para pelear con mayores posibilidades las siguientes elecciones. Pero evidentemente había aquí un plan armado para el escenario que anticipaban las dos partes en el que la oposición volvía a fracasar y aumentaba la desazón de sus bases que ya no podían echar la culpa al carisma de Chávez. Ahora Capriles está ubicado en un equilibrio muy difícil que consiste en estar a la cabeza de la rebelión e intentar a la vez salvar su futuro político. Para salvarse requiere que le lancen varios salvavidas, uno de ellos es forzar el aislamiento internacional de Maduro, que es lo que se busca con la presión para que Humala se quede en Lima. ◘

ALERTA PROÉTICA

FOTO: LA PRIMERA

La corrupción causa atraso ◘ La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, advirtió que la corrupción retrasa la ejecución de obras y genera conflictos sociales en el país, porque muchas veces los proyectos no responden a las expectativas de la población. Sostuvo por ello que es momento de pasar a “acciones muy concretas que permitan mayores capacidades en los funcionarios de las municipalidades que es justamente donde se registran actos de

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

corrupción que muchas veces se concatenan con conflictos sociales y descontento popular”. Hay una serie de problemas que se producen justamente a partir de la falta de capacitación y fiscalización”, explicó.

Polémica por cobertura de actividades de Nadine PRESIDENTA del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) acudió al

Congreso y defendió interés público de la cobertura periodística a Primera Dama.

FOTO: JULIO REAÑO

La cobertura del canal estatal a las actividades de la Primera Dama, Nadine Heredia, dio lugar ayer a una intensa polémica en el Congreso, luego que la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), María Luisa Málaga, la justificara y negara que sirvan a una “velada campaña electoral”. AlcomparecerantelaComisión de Fiscalización del Congreso, la funcionaria afirmó que la cobertura se justifica porque esas actividades se enmarcan en las acciones, decisiones y políticas del Estado. Negó que corresponda a una “velada campaña electoral” con miras a las elecciones presidenciales de 2016, tal como afirman las diferentes bancadas congresales, lo que niega la de Gana Perú. Ante los miembros de la Comisión de Fiscalización del Congreso, la funcionaria dijo que la televisora estatal siempre le ha dado cobertura a las primeras damas, lo que es necesario al ser sus actividades noticiosas y de interés público. Málaga afirmó que la difusión de las actividades que cumple la Primera Dama ocupa un porcentaje mínimo de los espacios informativos del canal del Estado. Según dijo, solo 0,18 del total de los espacios informativos. “Se dice que en el IRTP se tiene un costo de ocho dólares

Primera Dama en el ojo de la tormenta por exposición mediática.

 SACÓ RONCHA ◘ El congresista de Gana Perú Teófilo Gamarra dijo al legislador fujimorista Pedro Spadaro que “quizá a algunos congresistas no les gusta esta forma de trabajo, de repente quieren tener a una primera dama secuestrada en Palacio de Gobierno como sucedió antes” (alusión a Susana Higuchi). Este le respondió que está buscando un lugar en plancha de Nadine.

por segundo y que se gastó más de un millón de soles (en cubrir las actividades de Heredia). Este monto de ocho dólares por segundo es el monto de la tarifa comercial que el IRTP cobra (por publicidad) en aquellos programas en que se permite una comercialización; no para

las actividades”, dijo. La funcionaria también defendió el decreto supremo dado por este gobierno que establece que el IRTP debe cubrir las actividades de la Primera Dama. Segúnellegisladorfujimorista Pedro Spadaro, entre agosto y diciembre de 2012 se han trans-

MARISOL PÉREZ TELLO

SEGÚN ESTUDIO DEL BID

Evalúan incrementar bono“Techo Propio”

Insiste en promover ley de negacionismo

◘ El gobierno evalúa incrementar el bono familiar o subsidio del programa Techo Propio, y la decisión será tomada en julio luego de conocerse los resultados de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó el Ministerio de Vivienda. Actualmente, el Bono Familiar Habitacional (BFH) para adquisición de vivienda nueva es de 18,500 soles (cinco Unidades Impositivas Tributarias) en

◘ La presidenta de la Comisión

el marco del programa Techo Propio, y las viviendas tienen un valor desde 5.5 UIT (20,350 nuevos soles) hasta 14 UIT (51,800 soles) dependiendo del proyecto, según información del Fondo MiVivienda.

de Justicia del Congreso, Marisol Pérez Tello, consideró que la ley del negacionismo es una opción legal válida que permitirá combatir a los grupos que aún propugnan el terrorismo como acción política. “No me gusta la figura del negacionismo, pero aún no tenemos capacidad para combatir a un terrorismo que se conduce igual que el crimen organizado, con modalidades que van más allá de nuestra

mitido actividades de Heredia por 12 horas con 31 minutos con un costo de aproximadamente S/.1’100,000. Traslaexposicióndelafuncionaria, que llegó acompañada de Luciano Pilotto, gerente general de IRTP, los parlamentarios de Gana Perú ejercieron una cerrada defensa sobre las actividades de la Primera Dama y se enfrentaron a los representantes del fujimorismo y de Alianza por el Gran Cambio. Finalmente los legisladores de oposición acordaron solicitar documentación por escrito a los funcionarios de IRTP antes de plantear una investigación. FOTO: JUAN PABLO AYALA

imaginación”, dijo al señalar que de momento no hay alternativa legal para una realidad que debemos corregir. “Estamos sugiriendo que en el texto no se hable de promover el negacionismo, sino de incitarlo”, explicó.


POLÍTICA

LA PRIMERA JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Cayó en contradicciones

/7

FOTO: HUGO CUROTTO

AL SER INTERROGADO EN MEGACOMISIÓN, aprista Facundo Chinguel intentó negar reunión con Alan García, pero ante las evidencias terminó aceptándola. FOTO: JULIO REAÑO

Vilma Escalante Redacción El expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, MiguelFacundoChinguelincurrió en serias contradicciones durante el interrogatorio al que fue sometido por la Megacomisión que investiga las conmutaciones de penas e indultos otorgados por el régimen aprista y, en este sentido, intentó negar haberse reunido con el expresidente Alan García en Palacio de Gobierno, pero ante las evidencias terminó aceptándolo. Antes del interrogatorio, los congresistas fujimoristas Pedro Spadaro y Carlos Tubino se solidarizaron con el presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Tejada, ante los ataques e improperios que le lanzó Facundo Chingueleljuevespasado,cuando llegó al Congreso y exigió ser recibido, e intentó negar que había rechazado presentarse cuando lo llamaron. Facundo Chinguel llegó alrededor de las 10 de la mañana al Congreso, flanqueado por dos guardaespaldas, e ingresó inconsultamente a la sesión de la Comisión Investigadora, por lo que el presidente de esta, Sergio Tejada, tuvo que recordarle que todavía no podía ingresar. Visi-

LEGISLADORES

Respaldan labor de Tejada Losintegrantesdeladenominada Megacomisión, que investiga los presuntos casos de corrupción del gobierno aprista, expresaron públicamente su respaldo a la labor que desarrollan esta instancia parlamentariaysupresidente, Sergio Tejada (GP). Durante la sesión de ayer del grupo que investiga las presuntas irregularidades del gobierno anterior, los fujimorista Carlos Tubino y Pedro Spadaro rechazaron la actitud de quienes pretenden “hacer shows mediáticos” utilizando las citaciones que se les hace desde esta comisión.

las conmutaciones de penas a narcotraficantes y supuestos pagos por este beneficio, sus reuniones en Palacio de Gobierno y los cuestionados indultos, entre ellos, los otorgados al exministro fujimorista Fernando Dianderas y el exjefe aprista del SIS Julio Espinoza, ambos presos por corrupción.

Miguel Facundo Chinguel en aprietos. blemente nervioso y alterado, abandonó la sala y se negó a declarar a la prensa. Luego, tras incumplir la amenaza de retirarse de la sesión si esta no era pública, respondió, durante tres horas y en forma reservada, las preguntas de los congresistas sobre

NO FUE HUAMÁN A la citación no acudió el expreso por narcotráfico Manuel Huamán, quien se excusó por estar enfermo y pidió la reprogramación de su convocatoria. Huamán trabajó para la Comisión de Gracias Presidenciales y es sindicado como el presunto nexo entre los narcotraficantes beneficiados y sus “beneficiarios”.

COMO A PEDRO El extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales fue preguntado sobre sus visitas a Palacio de Gobierno y en especial sobre una reunión con García, lo cual negó categóricamente, pero tuvo que admitirlo cuando se le “refrescó la memoria” pues el propio exmandatario dijo ante la Megacomisión que lo convocó preocupado porque no recibía más expedientes para conmutar penas y al parecer los reos primarios ya se habían agotado. También quiso desconocer las reuniones que sostuvo en Palacio con promotores de conmutaciones de penas y su relación como supuesto financista y colaborador de Luis Nava, exsecretario de la Presidencia, en la campaña de este al Parlamento Andino. La misma actitud mantuvo a su salida ante la prensa.

MAÑANA EN MEGACOMISIÓN

Sentarán a Sedapal en el banquillo La Megacomisión que investiga los presuntos actos de corrupción del gobierno aprista sesionará mañana viernes para iniciar el debate del preinforme sobre el caso Sedapal y las presuntas irregularidades detectadas en el Sistema Integrado de Atención Comercial (Siac). El grupo investigador habría detectado que en todo el sistema de Agua y Alcantarillado implementado, a través del Siac, creado por la gestión aprista, habría una sobrevaloración de 100 millones de soles. Solo la compra de medidores significó un gasto de 117 millones de soles, los que sumados a los servicios anexos da un monto de 538 millones de soles, lo cual

FOTO: DAVID HUAMANÍ

estaría sobrevalorado en cien millones de soles. Las indagaciones realizadas por este grupo especial determinaron que desde antes del segundo gobierno de Alan García, representantes del Apra

colocados en puestos claves habrían preparado el terreno para este cuestionable hecho. Entre ellos, el entonces secretario general de Sedapal, Julio Herrera Pumayauli, quien se opuso insistentemente a

que el gobierno de Alejandro Toledo adquiera medidores en el marco de la ley. Con el gobierno aprista y con Herrera Pumayauli como congresista y GarridoLecca en el Ministerio de Vivienda, mediante el concurso público 035 del año 2009, la administración de Sedapal crea el Siac, a través del cual Sedapal instaló y gestionó 1 millón 104,191 medidores de agua, sin licitación. Por la cantidad de medidores, dicha adquisición ameritaba una licitación a fin de obtener los mejores precios. Sin embargo, se hizo mediante un Concurso de Servicios que incluía la implantación, la gestión y actividades complementarias de los medidores y el suministro de los mismos.

Y A MINISTRA RIVAS

Anuncia juicio contra premier Juan Jiménez AsusalidadelaMegacomisión, el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel anunció que denunciará ante el Ministerio Público al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez; a la ministra de Justicia, Eda Rivas, y al viceministro del sector, Daniel Figallo, quien también integró la comisión de indultos. Argumentó que lo hará por haber permitido la permanencia en dicho grupo de Manuel Huamán, quien fue contratado por la administración aprista pese a haber estado preso por narcotráfico como miembro de la banda “Los Norteños”. Indicó que de todas maneras presentará una querella contra el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, por haberlo supuestamente difamado. LA PRIMERA conoció que sobre este punto fue encarado Tejada, quien le recordó que en ningún momento lo ha llamado corrupto, dejándolo sin fundamento.

REVOCACIÓN

Apoyo a propuesta del JNE El analista político Fernando Tuesta respaldó la propuesta de eliminar en el futuro la convocatoria de nuevas elecciones para elegir a reemplazantes de las autoridades municipales y regionales revocadas, porque desalentará excesos en el uso de la revocación y evitará mayores gastos al Estado. Señaló que el planteamiento, formulado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), busca corregir el “incentivo perverso” que generalarevocación,debuscar remover a autoridades de sus cargos para presentar nuevas candidaturas.


8/ JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Armando y la izquierda democrática

C

umplir más de ochenta años de militancia política resulta algo excepcional, en un país plagado de dictaduras y regímenes precarios. Armando Villanueva del Campo inició su vida enfrentando a Sánchez Cerro, apenas un colegial y pronto, al cerrarse cualquier resquicio democrático, no dudó en participar en la insurgencia popular. Como todo el que se juega la vida por la libertad y la justicia social, sufrió persecución, cárcel y destierro. Lo acusaron de terrorista con número y todo, incluso de traficante. La lucha antidictatorial postuló siempre la democracia y la constitucionalización del país, cuando la oligarquía feudal impedía el estado de derecho y la arbitrariedad se imponía. La primera generación de jóvenes apristas alcanzó la madurez en la acción bajo el mando directo de Víctor Raúl. Hijo de un prominente médico Un combatiente de la época de Augusto B. Leguía, contra las tiranías encontró como ideal de vida el comque en los periodos bate por el pan y la libertad. Pese a sus largos años de prisión y de clandemocráticos destinidad, jamás claudicó. Hombre buscaba concertar, de vasta cultura, cuya inquietud lo resulta para algunos llevaba desde recitar de memoria española y latinoamericana, difícil de entender. poesía hasta seguir los avances de Stephen Hawking o leer los libros que los sílabos de ciencias sociales recomendaban con afán de estudiante. En su casa uno podía asistir a la actuación de un violinista, al recital de un poeta o al concierto de un coro completo de música barroca. Sufinaironíaysentidodelhumorlohicieronentrañable.Desdequesintió ruido de fuegos artificiales en el asalto al cuartel Barbones, para descubrir que provenía de las balas que le silbaban alrededor o saborear nostálgico los tallarinesrojosquemimadrellevabaalaprisiónquecompartíaconmipadre. Cáustico, contaba los años de gracia solicitados a Don Sata (“a quién más le voy a pedir si soy ateo”) cuando se le ocurrió definirse como un “cadáver de vacaciones”.Saludadocuandosalíadealgúntrance,asegurabaconsusonrisa cascada que su epitafio diría que murió en buen estado de salud. Un combatiente contra las tiranías que en los periodos democráticos buscaba concertar, resulta para algunos difícil de entender. La mano extendida al adversario que lo persiguió y no la venganza, habla de su grandeza republicana. La defensa del aprismo como izquierda democrática la sentía como un compromiso vital, por ello alcanzar la convivencia pacífica con plenos derechos e igualdad social marcó su andadura. En todo el espectro democrático, de izquierda a derecha, tuvo no solo relaciones políticas sino amistades leales. Creía profundamente en el ser humano, en sus capacidades y potencialidades. Su empatía con los jóvenes era proverbial. Su fe en los partidos como pilares de la democracia, irreversible y su visión de la muerte, la de los antiguos griegos. Con Francisco de Quevedo podremos decir en su homenaje que del vientre a la prisión vino en naciendo; de la prisión fue al sepulcro amando; y siempre en el sepulcro, estará ardiendo.◘

APARICIÓN

Advierten gripe por cambios de temperatura Los descensos graduales y súbitos, normales en el otoño, pueden propiciar la aparición de resfríos o de la llamada gripe estacional, según indicó el especialista Oscar Barrenechea. El experto indicó que la gripe estacional puede tener los mismos síntomas que el resfriado común y por esto puede ocultar su gravedad, pero es

◙ Actualidad

LA PRIMERA

necesario ser cuidadosos, pues podría desencadenar síntomas similares a la bronquitis o neumonía. “Solo el médico está en capacidad de diagnosticar la enfermedad y tratarla, por lo que la visita al consultorio en estos casos es una necesidad”, refirió el director médico de Química Suiz.

Trabajadores estatales marcharán por derechos EN UNA MOVILIZACIÓN programada para este viernes, demandarán

libertad de negociación, mejores tratos y la no privatización de sus empresas. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

Roger Chuquín Redacción La Coordinadora Nacional de Sindicatos de Empresas del Estado (CONSEDE), anunció que este viernes 19 de abril realizará una movilización hacia el Congreso para exigir al Estado que modifique la Ley de Presupuesto para el Sector Público 2013 (N° 29951), la derogatoria del Decreto Legislativo N° 1031, entre otros, que atentan contra sus derechos laborales y sindicales. Según explicó este gremio, los empleados del Estado están impedidos de negociar mejoras económicas debido a que la Ley de Presupuesto dispone que ninguna entidad pública tiene facultades para discutir temas económicos con sus respectivos sindicatos. Tal medida es un atentando contra el derecho a la negociación colectiva. En este sentido, a menos que el artículo 6 y la Disposición N° 58 de dicha norma sean modificados por el Legislativo, los gremios seguirán atados para defender a los trabajadores. El Estado contradice el artículo 28° de la Constitución, así como los convenios 87° y 88°, que el Perú mantiene con la OIT sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva. Del mismo modo, los trabajadores públicos ven con desconfianza el proyecto de Ley N° 1846-2012-PE, ya que el gobierno estaría aplicando una contrarreforma laboral que solo conllevaría a despidos

Empleados públicos defenderán sus derechos. masivos producto de evaluaciones punitivas, eliminación de plazas y tercerización laboral, del mismo modo que se hizo durante el régimen fujimorista en los 90. Todas las bancadas del Congreso apoyarían la medida pues, según refirieron a la Coordinadora, fueron sorprendidas con “artículos de contrabando” para propiciar una ley que no es muy auspiciosa para los empleados del Estado. PRIVATIZACIÓN De otro lado, la Coordinadora se manifestará en contra de la privatización de las empresas del Estado,

 CONSEDE Como se sabe, CONSEDE está conformado por los sindicatos de Sedapal, Corpac, Enapu, Banco de la Nación, Enaco, Sima (Callao y Chimbote), Petroperú, Reniec, Serpost, entre otros. como Enapu, cuyo proceso causó mucho revuelo, y Sedapal, compañía que perderá su estatus social en cuanto pase a manos extranjeras, según revelo el secretario general de SUTESAL, José Luis Mongrutt. “En toda Latinoamérica

se privatizo el agua, incluso en países desarrollados como Chile y Brasil, pero fue un fracaso total. En menos de un mes las empresas regresaron al Estado. Entregar a Sedapal, por ejemplo, sería perjudicial porque ahora el agua es subsidiada, si llegan otra empresa cobraría el costo real. Recalcó, asimismo, que Sedapal tiene proyectos de inversión en el marco de la responsabilidad social, para llegar a los poblados más lejanos del país, pero empresas privadas invertirán solo en las ciudades donde ya hay sistemas y así, por ejemplo, Lomo de Corvina, Huaycán, Ventanilla nunca tendrían agua.

MUNICIPIO DE LIMA

Sancionan a Molitalia por ruidos molestos La Municipalidad Metropolitana de Lima sancionó con el cierre por tres días a la fábrica de alimentos de la empresa Molitalia, ubicada en la cuadra 28 de la avenida Venezuela, en el Cercado, además de multarla con 1,850 nuevos soles. La sanción fue dispuesta por la comuna limeña debido a que la fábrica supera los límites permisibles de ruido durante

su proceso de producción, según los informes de la gerencia de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad. Dichos informes revelan que “los niveles de ruido registrados se encuentran por encima del Estándar de Calidad Ambiental establecido en zona residencial, así como de los niveles permitidos recomendados por la Organización Mundial de la Salud”.

Las conclusiones de estos documentos coinciden con las del Ministerio de la Producción y la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud, que confirman que la empresa Molitalia “produce niveles de sonido por encima de lo que determina la ley, durante las 24 horas del día, afectando la calidad de vida de los vecinos de la urbanización Elio”.


◙ Actualidad

LA PRIMERA JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Inician obras del Presupuesto Participativo en Lima cercado

SUSANA VILLARÁN colocó la primera piedra de nueva obra en asentamiento humano del cercado. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dio inicio a la ejecución de las obras de mejoramiento de la transitabilidad peatonal de los pasajes 1 y 2 del asentamiento humano Luis Pardo, las cuales son parte del Presupuesto Participativo 2013 del Cercado de Lima. Como un acto simbólico, Villarán colocó la primera piedra de las obras inauguradas ayer, que incluyen pistas para vehículos menores, veredas y jardineras en este lugar. “Estas obras permitirán que ustedes vivan mejor. Tendrán mejores condiciones de vida. Este logro es de ustedes, vecinos, que han luchado por mejorar su barrio por más de 30 años”, manifestó la alcaldesa. Los trabajos se realizarán con una inversión total de 283,249 nuevos soles y serán

los primeros en ejecutarse dentro de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2013 del Cercado de Lima. Actualmente exis-

ten otros 14 proyectos seleccionados que se pondrán en marcha durante este año. “Nuestra obligación es hacer obras, y las realizaré

A NIVEL NACIONAL

Anuncian simulacro de sismo 2013

FOTO: LA PRIMERA

porque así lo han decidido los vecinos”, agregó la burgomaestre. La actual gestión dio inicio a este mecanismo de in-

Japón ofrece becas a peruanos La embajada de Japón ofreció becas de pregrado y posgrado a los estudiantes peruanos en los centros de estudios del país asiático en el marco de la cooperación cultural académica del Gobierno del Japón al Perú. Las becas de posgrado están dirigidas a los egresados universitarios de las diversas áreas profesionales y el pregrado, técnicas y ocupacionales están dirigidas a los estudiantes egresados de educación secundaria o que se encuentren cursando el último año de estudios. Todas las modalidades de becas son integrales y cubren pasajes, estadía y estudios por el tiempo que el becario permanece como tal en Japón y podrán estudiar en las diversas universidades e institutos de este país. La embajada anunció que los requisitos para postular son ser de nacionalidad peruana, inglés intermedio, buena salud física y mental y ser menor de 35 años en el caso de posgrado y menor de 21 en pregrado.

APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN

Feliz Dia horas. Exhortamos a los directores de las instituciones educativas a velar por su buen cumplimiento”, precisó Aurora Zegarra Huapaya, titular de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental. Las Comisiones de Gestión de Riesgo de las Instituciones Educativas deberán tener preparados los planes operativos y de contingencia en el marco del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres. Este programa tiene la función de mejorar la cultura de gestión del riesgo de desastres en el sistema educativo.

DE ESTUDIOS

EN ESTE MES DE LA MADRE

Saluda a las madres deseandoles un El Ministerio de Educación anunció que más de ocho millones y medio de alumnos participarán en el primer Simulacro Nacional de Sismo y Desastres este 18 de abril, organizado por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental. Durante este proceso, los estudiantes evacuarán los colegios siguiendo los procedimientos de seguridad ante un desastre natural según la región en la que viven. “Este simulacro nacional escolar permitirá fortalecer la gestión de riesgos de desastres y se desarrollará en los turnos de 10:00, 15:00 y 20:00

versión participativa en el Cercado de Lima, mediante el cual los vecinos organizados tienen la posibilidad de presentar sus ideas de proyectos en coordinación con la comuna. El Presupuesto Participativo también sirve como un instrumento de gestión, a través del cual las autoridades y organizaciones de la población definen en conjunto cómo y en qué se van a invertir los recursos económicos asignados para este proceso. Tras la inauguración, los vecinos se mostraron muy agradecidos por los trabajos que lograrán solucionar los problemas de tránsito peatonal que sufrían y realizaron un agasajo para la alcaldesa, en el que participaron niños y adolescentes de los distintos colegios de la zona.

ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09

Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206

/9


JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Economía La intención del gobierno de licitar y entregar la concesión en el menor tiempo del Lote 192 (ex 1-AB) no se cumplirá debido a que –según Carlos Vives, gerente de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias de Perupetro–la implementación de la Consulta Previa está retrasando terminar con ese proceso. En enero del presente año, el ministro de Energía y Minas Jorge Merino aseguró que antes de finalizar el verano Perupetro sacará a licitación un paquete de lotes petroleros que incluiría el Lote 192. El apremio del gobierno considera que la producción petrolera viene cayendo en el último año y para revertir dicha situación es importante licitar en el menor tiempo posible el Lote 192, cuyo contrato concluye en agosto de 2015. Empero Vives Suárez afirmó quePerupetronoseestáponiendo ningún plazo y menos ha establecido ningún cronograma para la licitación del Lote 192, debido a los complejos requerimientos que han pedido las comunidades indígenas, que viven en la zona de influencia, para continuar con el proceso de Consulta Previa. Precisó que en la zona de influencia del Lote 192 se identificaron 18 comunidades que pertenecen a los pueblos indígenas de Achauar y Quechua, ubicados en la ribera de los ríos Tigre y Macusari, en las cuencas de Corrientes y Pastaza. Indicó que Perupetro ya

Indice General  cayó -3.09% Indice Selectivo  cayó -2.86% Inca cayó -2.59%

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Informan que licitación Lote 192 no tiene fecha EL RETRASO en la aplicación de la Consulta Previa en las comunidades afectadas

hace que se demore el proceso, señala Perupetro.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

conversó con los representantes y Apus de los mencionados pueblos indígenas pero reconoció que para continuar con el proceso de implementación de la Consulta Previa las comunidades han realizado una

TIENE EL PERÚ, SEGÚN THE ECONOMIST

Mejor entorno para microfinanzas Por quinto año consecutivo el Perú ocupa el primer puesto en cuanto al desarrollo microfinanciero en el mundo con un puntaje generalde79.8sobre100, según el Índice Microscopio Global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012, elaborado por el Economist Intelligence Unit (EIU). El país lidera la lista “como resultado de contar con un sector microfinanciero fuertemente competitivo y un sofisticado entorno regulatorio”, seguido por Bolivia, Pakistán y Filipinas. El estudio explica que esto

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

10/

FOTO: LA PRIMERA

serie de requerimientos. Para continuar con el diálogo –afirmó Vives Suárez- han pedido la remediación ambiental de las tres cuencas (Pastaza, Tigre y Macusari) que han sido afectadas por una mala práctica de

exploración de hidrocarburos desde hace 40 años. Además, la indemnización por los impactos ambientales. Otros requerimientos son diagnóstico social y ambiental, saneamiento básico (agua y des-

agüe), titulación y ampliación de comunidades y compensación por usos de terrenos. “Reitero, estos son solo los requerimientos para Pastaza, mañana viene El Corrientes, Tigre y Marañón, ahí saldrán otras

BANCO MUNDIAL

Perú crecerá 6% este año FOTO: LA PRIMERA

se debe al fortalecimiento del marco regulatorio nacional para la captación de depósitos y la continuidad en la promoción de la transparencia de precios y la educación financiera en la población por parte del gobierno.

Según el economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Augusto de la Torre, la economía peruana crecerá 6% al cierre del 2013, convirtiéndose así en el tercer país con mayor expansión económica de la región este año. La estimación del Banco Mundial para la economía peruana es ligeramente menor a la proyectadaporelFondoMonetario Internacional, que estimó que el Perú crecerá 6.3% el 2013. De acuerdo al BM, el país que más crecerá será Paraguay con 11%, seguido de Panamá con 9%. Asimismo, México se expandirá en 3.5%, mientras Argentina y Brasil rebotarán al 3% y 3.1%, respectivamen-

te, pero crecerán durante el próximo año por debajo de la media de la región. “Junto con Panamá, Perú ha tenido el mejor desempeño de crecimiento en los últimos años”, dijo De la Torre.

En tanto que Bolivia, Chile y Colombia crecerán a un ritmo de entre el 4% y el 5%. También se confirma el estancamiento de Venezuela con 0.1% y el tímido crecimiento del 1% en Jamaica.

condicionantes (por parte de las comunidades) que harán más complejo el proceso”, dijo el funcionario. Debido a lo enredado de la situación Vives Suárez afirmó que no puede dar una fecha para terminar la implementación de la Consulta Previa, pero recalcó que se hará respetar los derechos de las comunidades indígenas. “Nosotros no estamos apurados por terminar el proceso de Consulta Previa, lo que más nos preocupa es realizar un buen proceso de consulta escuchando a lascomunidadesindígenas.Llevar este proceso en corto o mediano plazo no lo tenemos, apuntamos al largo plazo”, señaló. Consultado si el proceso de Consulta Previa del Lote 192 concluiría a finales del presente año, Vives Suárez no aseguró nada. “Esmuycomplejo.Noescorrecto dar una fecha ante esta situación. No tenemos plazo, primero la consulta luego el contrato y la inversión”, concluyó.

LANZA ALIADA

Seguro oncológico desde S/. 18 Aliada, la red médica dedicada a combatir el cáncer en el Perú, lanzó al mercado su primer seguro oncológico con cobertura al 100% desde 18 soles al mes. “Es el primer seguro integral oncológico que ofrece al paciente un coach personal para que lo asista en lo médico, emocional y administrativo; un programa psicológico, nutricionista, fisioterapia, entre otros beneficios que se amplían a su familia, como el acceso al programa psicológico”, dijo Carlos Navarro, gerente general de Aliada.


ECONOMÍA

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

FOTO: DAVIS HUAMANÍ

Globalización con Equidad Amazonía en Guettos

A

Fortalecimiento de Petroperú es favorable LA POSIBLE COMPRA estatal de los activos de Repsol no representa ningún riesgo para el crecimiento del país, por el contrario ayudará a terminar con los abusos del sector empresarial, afirmaron especialistas. Con la participación de Petroperú en la compra de los activos de Repsol (La refinería La Pampilla y las estaciones de grifos), el Estado busca mayor participación dentro de la economía, ello no implica un riesgo para el crecimiento del país. Por el contrario, la medida busca evitar el déficit energético, aseguró el catedrático de la Universidad Católica José Oscátegui. “El sector Empresarial no quiere que el Estado tenga participación en la economía nacional, ello es un problema político e ideológico más no económico. Con el fortalecimiento de Petroperú el Estado busca evitar el déficit energético y con la compra de los grifos va poder regular, no controlar, los precios de los combustibles en la economía nacional”, señaló. El premier Juan Jiménez

MINISTERIO DE TRABAJO

Invertirá S/. 5 millones en Cusco ◘ A través de nuevos programas laborales, “Trabaja Perú, Jóvenes a la obra” y “Vamos Perú” el Ministerio de Trabajo invertirá más de cinco millones de nuevos soles en el Cusco, anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos Cáceres. Este anuncio fue hecho por la ministra Laos durante la inauguración de la capacitación de 80 internos, varones y mujeres, del Establecimiento Penitenciario Cusco (expenal de Quencoro), en los cursos de asistente de cocina y

PRIMER TRIMESTRE

Exportaciones de Tabernero crecen 15%

Cesar Gamboa

caba de aparecer un libro de lectura obligatoria por si queremos enterarnos sobre los retos de sustentabilidad de la Amazonía: “Ambiente y Energía en Amazonía: Gobernanza, Rio+20 y Economía Verde en Discusión” (ed. DAR y CLAES, 2013), el cual será presentado en Bogotá el día de hoy, en el Foro del Panel Internacional de Amazonía y Energía. Mientras que en foros internacionales se discute distintas posiciones frente a los cambios globales: transiciones hacia un post extractivismo que plantea una serie de dudas y rechazos de hasta los más progresistas; por otro lado tenemos a los reformistas de la economía verde, quienes son acusados de mercantilizar la naturaleza y ser los continuadores del bussiness as usual. Podríamos ampliar estas discusiones francas y teóricas pero ¿qué estamos haciendo para detener la deforestación, las inundaciones o contaminación ambiental? Ni siquiera el movimiento indígena o ambiental ha podido enfrentar a fuerzas más organizadas y Ya es hora de coordinadas para cambiar el unir los problemas uso de la tierra o conectarse con la nueva demanda y convertirlos en oportunidad. Ahora amazónica. Podemos seguir creyendo que los territorios que podemos indígenas o áreas protegidas debemos invertir se seguirán protegiendo por más en Amazonía. sí solas, reivindicando el mejor derecho o la mejor Una inversión inteligencia pero si no sostenible y logramos enfrentar estos equitativa. nuevos retos, es posible que muy pronto, el mercado de commodities no sea ni siquiera alguna solución. Par de ejemplos. Si los mototaxistas de Iquitos, Pucallpa o Puerto Maldonado deciden detener la ciudad, detienen a todo el aparato estatal en esa porción de la Amazonía. Esa población voraz y extractivista, demanda ser ciudadana, y ¿cómo definimos ser ciudadano amazónico? Huelgan los incentivos. Se piensa en infraestructura pero no en educación. Por otro lado, la empresa más organizada en todas sus etapas (sembrío, producción, transporte, distribución) y que produce irónicamente una integración de las fronteras es la cocaína. Si se erradica una hectárea, aparecen dos, y en lugares distintas. Huelgan las verdaderas sanciones. Ya es hora de unir los problemas y convertirlos en oportunidad. Ahora que podemos debemos invertir más en Amazonía. Una inversión sostenible y equitativa. Estas reflexiones deben ampliarse a distintos grupos sociales, a los gobiernos y sector privado, aún reacios a un diálogo regional por la Amazonía. ◘

/11

asistente de panadería y pastelería, prosiguiendo de esta forma con el servicio que brinda el programa VAMOS PERU, el cual ha beneficiado hasta la fecha a 240 personas en diferentes centros penitenciarios.

precisó que la participación de Petroperú en la compra de los activos de Repsol será minoritaria; al respecto Oscátegui indicó que el Estado toma una posición razonable en la participación de la economía. “La participación del Estado en la economía nacional le va a permitir tomar medidas de regulación a las acciones del sector privado e impedir los abusos de algunas empresas”, señaló. El experto Manuel Dammert, indica que en la compra de los activos de Repsol hay una lucha entre Petroperú y una empresa chilena.Además,indicaqueconla compra de Repsol y la explotación de lotes petroleros, la petrolera estatal peruana cumple con la Ley de Integración Vertical. Dicha ley le permitará participar en toda la cadena de producción de hidrocarburos,

principalmente en la explotación de pozos petroleros. El experto en hidrocarburos Jorge Manco Zaconetti, indica que el Estado debe tomar mayor participación en la explotación de petróleo. “Petroperú debe cumplir con la Integración Vertical mediante la explotación de los lotes petroleros, con financiamiento externo. Con esta actividad Petroperú podría financiar la modernización de las refinerías Talara y La Pampilla”, mencionó. Con relación a la compra de los activos de Repsol (la refinería La Pampilla, estaciones de grifo y la planta de envasado), Manco Zaconetti explico que el Estado tiene recursos económicos para dicha compra, sin embargo indicó que la rentabilidad de La Pampilla es a largo plazo, no menos de 10 años.

◘Duranteelprimertrimestre, las exportaciones de la marca Tabernero, principalmente vinos y piscos, crecieron 15%. Y al culminar el presente año esperan facturar S/. 70 millones, que representa 20% más respecto al año anterior. Así lo indicó el gerente de Marketing de Tabernero, Ivan Livschitz, quien presentó la línea Premium nacional de vinos, Vittoria. A mediados de año Tabernero planea ingresar al mercado sudafricano y asiático, sin dejar de lado el mercado latinoamericano. Además la marca busca intensificar su llegada al mercado de Estados Unidos, siendo el principal mercado de exportación, seguido por Chile.

INVIERTEN $ 750,000

Repotencian hidroeléctrica Carhuaquero ◘

Con una inversión de US$ 750,000, Duke Energy Peru encargó a ABB la revitalización del transformador de dicha central hidroeléctrica, lo que permitió extender la vida útil del transformador y aumentar su potencia en un 30%. La central hidroeléctrica es un importante eje energético del norte del país. Abasteciendo a Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Pacasmayo y Chepén. A la fecha, la Central Hidroeléctrica Carhuaquero cuenta con una unidad confiable para continuar generando energía eficiente y sostenida para abastecer esta zona del país.


12/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

◙ ESPECIA

LA PRIMERA

E

LA CÁTEDRA VARGAS LLOSA

El objetivo principal de la Cátedra es el establecimiento de un marco de cooperación académica, científica, investigadora y cultural, con ámbito interuniversitario y multidisciplinar, desde el que se formule y fomente el intercambio académico al más alto nivel, permitiendo a eminentes profesores, investigadores, escritores y pensadores impartir cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos y simposios, además de llevar a cabo investigaciones conjuntas. La segunda sesión de la Cátedra fue el día siguiente con la presencia de los poetas Juan Gustavo Cobo Borda, Abelardo Sánchez León y Carlos Germán Belli, así como el pintor y escultor Fernando de Szyszlo. La presentación oficial de la Cátedra Vargas Llosa en Perú se cerró el 5 de abril con una rueda de prensa, en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, en la que Vargas Llosa, el empresario Eduardo Hochschild y Juan Jesús Armas Marcelo (director de la Cátedra) dieron a conocer la primera edición del Premio Bienal de Novela “Mario Vargas Llosa”.

EL PREMIO BIENAL DE NOVELA ‘MARIO VARGAS LLOSA’

Este premio se concederá al autor o autora de la mejor novela publicada en español en el bienio 2012-2013. El galardón tendrá una dotación de 100 mil dólares y se fallará en marzo de 2014. Su jurado estará compuesto por destacadas personalidades del mundo de las letras, como la novelista brasileña Nélida Piñón, el crítico y ensayista mexicano Christopher Domínguez Michael, el crítico chileno David Gallagher, el escritor y poeta peruano Marco Matos (presidente de la Academia Peruana de la Lengua), el director del Instituto Cervantes en España, Víctor García de la Concha, y el director de la Cátedra Vargas Llosa, J.J. Armas Marcelo, que actuará como secretario con voz pero sin voto.

l homenaje se realizó como lanzamiento de la Cátedra Vargas Llosa, que dirige el español J. J. Armas Marcelo. La primera palabra la tuvo Edgar Saba, director del Centro Cultural, quien recordó que junto con Alonso Cueto fueron alumnos de Oviedo. Y recalcó que la obra de este, “Mario Vargas Llosa. La invención de una realidad”, fue el primer gran estudio sistemático de la obra vargasllosiana. Saba agradeció “haber tenido a José Miguel Oviedo como profesor de literatura en la universidad” y recordó que “a mis 21 años de edad me presentó a Mario Vargas Llosa cuando hice la primera adaptación teatral de ‘La ciudad y los perros’. Y Mario Vargas Llosa me presentó a J. J. Armas Marcelo, quien me acogió en Madrid, donde me quedé 20 años”. Fue una reunión de viejos amigos. J. J. Armas Marcelo, por su parte, señaló la importancia que tuvo la obra crítica de Oviedo en la escritura de la biografía de Vargas Llosa. “No hubiera podido haberla escrito si no hubiera leído el libro de Oviedo y todas sus críticas”. EL CRÍTICO DE LOS 50 Y 70 A su turno, Mario Vargas Llosa comentó que “como José Miguel Oviedo dejó el Perú muchos años para enseñar en una Universidad de Estados Unidos y desde entonces ha vuelto al país solo de manera esporádica, yo creo que hay 2 o 3 generaciones de peruanos que no conocen o conocen muy poco de la labor de Oviedo como crítico en los años 50 y 70 antes de partir al extranjero”. El Nobel de Literatura peruano afirmó que la “labor de Oviedo fue notable, y ha demostrado ser irreemplazable en cierto modo. Una época en que todavía en América Latina la crítica literaria tenía un alto nivel de estatura intelectual, de humor, de creatividad, una crítica que estaba representada en Argentina por nada menos que Borges, en México por Alfonso Reyes… De todos ellos, el equivalente peruano fue José Miguel Oviedo”. Vargas Llosa resaltó los dos tipos de crítica literaria que ha ejercido Oviedo: la académica y la mediática, escrita para periódicos y revistas, “esa crítica de artículos que sirven para orientar al lector como una brújula en el laberinto de la oferta bibliográfica; esa crítica que establece jerarquías según la importancia de las

 EN INAUGURACIÓN DE LA CÁTEDRA

Oviedo, me

Justo homenaje a José Miguel Oviedo, quien hizo el primer gran estudio sobre la obra vargasllosiana

EL CRÍTICO LITERARIO JOSÉ MIGU

de la Cátedra Vargas Llosa, con la presenc Marco Fernández Redacción

Ese día, martes 2 de abril, Mario Vargas Llosa llegó a las 7.15 de la noche al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica, y fue recibido entre aplausos. Comenzaba ese día el homenaje a José Miguel Oviedo, uno de sus amigos críticos y uno de sus críticos más amigables, que lo acompañaba en esa primera cita en la que se vería a los escritores Alonso Cueto, Fernando Ampuero, y el pintor Fernando de Szyszlo, entre otros reconocidos peruanos. obras; que es capaz además de explicar de una manera sintética, clara, sencilla, una manera que está al alcance del profano, en qué consiste la obra literaria que comenta; que es capaz de situarla dentro de un contexto, mostrar lo que hay en ella de original o

repetitivo, de profundo o de convencional. Oviedo es un crítico que como todos los grandes críticos primero que todo es un gran lector”. Sobre el aspecto académico, elogió sus libros sobre Ricardo Palma y José Martí, a la vez que agra-

deció las generosas críticas que le ha dedicado a su obra. “Su ‘Historia de la literatura hispanoamericana’, creo que no me dejo cegar por la amistad al decir que es uno de los mayores ensayos históricos de literatura latinoamericana”, dijo Vargas Llosa: “En ese libro


AL

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

 EL HUMOR DE OVIEDO

A VARGAS LLOSA

El escritor Alonso Cueto, serio y circunspecto, sin embargo, le dio el aire festivo a esa reunión, en la que habló sobre el humor de José Miguel Oviedo, como la broma aquella de que un tipo llega a una librería y pregunta al librero si tenía algo de Hemingway, a lo que este responde: “Sí, tengo El viejo y el mar”. “Deme el mar”, respondió el comprador. “Son conocidos también los consejos que le da a los extranjeros sobre cómo pasar el semáforo en el Perú”, dijo Cueto: “José Miguel explica a un extranjero cómo pasar un semáforo en Lima: ‘Si es verde, pase con cuidado; si es ámbar, pase con cuidado; y si es rojo, pase con cuidado’”. Los turistas salían convencidos que habían aprendido mucho más del Perú con esas pequeñas instrucciones. El autor de “La hora azul”, dijo que hace algunos años en la Feria de Guadalajara, Oviedo recordó que ese nacionalismo tan típico de los mexicanos no era tan frecuente en otros países, porque, por ejem-

plo, un canadiense nunca diría “¡Ay, Toronto, no te rajes!” o que ningún habitante de Oslo diría “¡Tengo el orgullo de ser noruego y soy feliz!”. También habló sobre el humor y la corrección estilística de Oviedo cuando rememoró una conferencia del crítico literario, al término de la cual se abrió una serie de preguntas del auditorio. “El primero que comenzó”, recordó Cueto, “fue un señor que habló así: ‘Profesor Oviedo, yo pienso de que..” y Oviedo lo interrumpió: ‘Señor, si usted piensa de que, ya está pensando mal”.

erecido homenaje

a: “Mario Vargas Llosa. La invención de una realidad”.

UEL OVIEDO fue homenajeado en la inauguración

cia de escritores y amigos.

e r o s , o

consiguió lo difícil: evitó el catálogo, la guía de teléfono a la que se parecen muchos libros de crítica; prefirió la calidad a la cantidad. Es un libro que todos los que hemos enseñado literatura latinoamericana hemos tenido obligatoriamente que estudiar”. BREVE BIOGRAFÍA DE OVIEDO Ampuero recordó que José Miguel Oviedo conformaba un grupo de amigos junto con Sebastián Salazar Bondy, Mario Vargas Llosa, Luis Loayza… aunque por entonces era difícil ver a Mario Vargas Llosa por los muchos trabajos simultáneos que tenía. “El gran orientador del grupo era Luis Loayza, quien frecuentaba lo mejor de la

literatura anglosajona”, dijo Ampuero: “Sebastián Salazar Bondy invitó a trabajar a Oviedo en la prensa escrita, a la vez que el maestro Luis Jaime Cisneros lo reclutaba como su auxiliar en las clases de lingüística. Su debut se dio en la crítica teatral, por insistencia de Abelardo Oquendo, que dirigía la sección literaria del Dominical de El Comercio; y pronto se labró una reputación de crítico feroz. Luego pasó con mayor asiduidad a la crítica de poesía y narrativa. Es profesor, dramaturgo, escritor de cuentos, historiador de la literatura latinoamericana, pero su labor como estudioso y crítico literario ha sido su aspecto más trascendente en el ámbito de la lengua

castellana y otras lenguas”. La gran noticia de la noche fue la existencia de un libro autobiográfico que José Miguel Oviedo está terminando de escribir donde él mismo patentiza esta percepción de haber sido más crítico literario que escritor o profesor. El título tentativo es “Memorias de un crítico literario”. El escritor Fernando Ampuero leyó unos párrafos de un artículo de Oviedo, “Gabo, Mario y yo”, en el que el crítico recordaba la relación de amistad y admiración de la que fue testigo entre los dos nobeles de Literatura sobrevivientes del “boom” latinoamericano. En ese texto Oviedo recuerda que Gabriel García Márquez le dijo alguna vez “que Mario (Vargas Llosa) empezó escri-

/13

biendo bien; ya sabía cómo hacerlo. Yo en cambio tuve que aprender durante años. Por eso solo ahora pude escribir ‘Cien años de soledad’”. Ampuero cumplió así con su costumbre de hablar del autor de “Cien años de soledad” en presencia de Mario Vargas Llosa. Como se sabe, los dos escritores vivos más resaltantes del “boom” (Gabo y Mario) se enemistaron hace muchos años. CONTRA LA SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Silva Santisteban afirmó que, con respecto a Oviedo, la primera regla del crítico literario es provocar al lector a compartir y una lectura apasionante, “el crítico goza primero un libro como algo vivo y ayuda al lector a gozarlo tanto como lo gozó él”. Asimismo, hizo referencia a “la insoportable y dañina sociología de la literatura. Uno de esos virus cuya cepas por suerte ya se encuentran extintas. La literatura ha venido sufriendo constantemente este tipo de dañinas interferencias de otras disciplinas interesantes y válidas en su propio campo, pero que empantanan la tarea literaria. La apoteosis ha venido cuando la crítica literaria se ha visto enajenada por otras corrientes y estudios que creo que se llaman culturales, sobre los que prefiero no hablar para no perder el tiempo”. Silva Santisteban hizo mofa sobre los llamados “estudios culturales”. EL LAUREADO Al final de la velada, José Miguel Oviedo agradeció “el trabajo que se han dado mis amigos, compañeros, de tratar de resumir en pocos minutos su visión, su lectura de lo que yo he escrito. Me parece el mejor premio al que he podido aspirar, yo que he recibido muy pocos”, dijo en referencia a los granjeados por los escritores presentes y más precisamente Mario Vargas Llosa. También se refirió a su trabajo periodístico como crítico literario. “El trabajo periodístico es muy grande y hay que hacerlo contra el tiempo, a la carrera, y eso es peligroso. Así que yo agradezco a los que han tratado esta noche ver en mi obra cosas que tienen algún significado para ellos y les agradezco a todos ustedes, a la Cátedra Vargas llosa, el hecho de estar aquí celebrando una obra que nunca pensé que iba a tener el aprecio de las personas que están aquí reunidas”.


14/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Obra maestra ◘ Teatro de Lucía presenta desde hoy (8 p.m.) una obra maestra de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, Tennessee Williams: “De repente, el verano pasado”. Con Alberto Ísola en la dirección y Norma Berrade en la dirección adjunta. Hasta el 3 de junio, de jueves a lunes, a las 8 p.m. (domingos, 7 p.m.) en Calle Bellavista 512, Miraflores. Boletería.

Sobre Garcilaso ◘ Carmela Zanelli y Ra-

quel Chang-Rodríguez realizarán dos conferencias sobre el Inca Garcilaso de la Vega, autor de los “Comentarios reales de los incas”, hoy y el 26 de abril, respectivamente, a las 7 de la noche, en la Casa de la Literatura: Jr. Áncash 207, Lima. El ingreso es libre.

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Desfile de trajes típicos MERCEDES SUÁREZ, directora musical de “Perú Andino”, homenajea a Huánuco.

Gloria Cáceres Colaboración Así como César Vallejo, en tiempos lejanos, o el músico Alfonso de Silva y el pintor Alberto Quintanilla, más actuales, muchos peruanos llegaron a París para universalizar y difundir su arte. Este es el caso de Mercedes Suárez, quien en su Huánuco natal, desde pequeña, sintió el ritmo de la música cuando observaba las fiestas regionales de su ciudad y de los pueblos vecinos que con orgullo, y energía bailaban y cantaban melodías inspiradas en su cotidianidad. Se trasladó a Lima y se inscribió en la Escuela Nacional de Folklore para estudiar y aprender las diferentes danzas del Perú. El encuentro y las recomendaciones de la folklorista también huanuqueña Rosa Elvira Figueroa Núñez le motivaron a continuar en la investigación de las diferentes danzas peruanas y en la colección de trajes típicos en todo el Perú, encargo que considera haberlo cumplido fielmente. Por los años ochenta viajó a París. En la Ciudad Luz, con el músico y compositor César Pimentel (Ayacucho) fundaron el Grupo Musical “Perú Andino’ en el que Suárez es la encargada de la parte musical y del vestuario. En el Perú adquiere trajes típicos adecuados para el estreno de Perú Andino en la UNESCO, el 2 de julio de 1986. Desde

La huanuqueña Mercedes Suárez ha lucido su colección de trajes típicos en Europa. entonces no ha cesado de viajar por el interior del Perú con el objetivo de indagar y adquirir vestidos típicos y accesorios que contribuyan al enriquecimiento de su colección. Actualmente es poseedora de una de las colecciones más completas de trajes típicos fuera del Perú. Su primer desfile de trajes típicos fue en el Club Departamental de Huánuco. Posteriormente, repitió esa experiencia en París y otras ciudades europeas. La origi-

nalidad, autenticidad y la fama de sus trajes le ha dado mucha satisfacción y la oportunidad de viajar y participar en diferentes eventos internacionales. En 2008, estuvo en Pekín (China) en el marco de los Juegos Olímpicos. En 2010, participó en la Maison de Amérique Latine de París. En 2012, participó nuevamente en el Festival Internacional de Pekín y en el mes de noviembre último en París en la sede de OCDE; con ocasión de la llegada del presidente

 DESFILE ◘ Este domingo, de 1 a 6

p.m., será el desfile y pasarela de la colección de trajes típicos de Mercedes Suárez, en el Club Departamental Huánuco: Av. Cuba 160, Jesús María.

Ollanta Humala, organizó un desfile que fue muy admirado por los asistentes. En marzo último estuvo animando con su colección el Festival

Gastronómico de Dubái. Ahora ha regresado al Perú un tiempo, para rendirle un justo homenaje a Huánuco, la tierra que, como confiesa, le proporcionó el amor por su música, danza y vestidos. Con el apoyo de algunos amigos huanuqueños, ha organizado una actividad en el Club Departamental de Huánuco, este domingo 21 de abril, en la que habrá desfile de trajes típicos, presentación de libros, comida típica del lugar, etc.


◙ Municipios

LA PRIMERA

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

FOTO: JUAN PABLO AYALA

LURÍN

/15

SURQUILLO

Construyen central de videovigilancia

Recogen más de 100 toneladas de basura

◘ Una nueva central de video-

◘ La Municipalidad de Surquillo inició la recolección de más de 100 toneladas de basura diaria a través de la campaña “Surquillo, un amanecer limpio”, detalló el alcalde del distrito José Luis Huamaní. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar y educar a los vecinos en cuanto al respeto de los horarios de recojos de residuos sólidos y mejorar el ornato del distrito para evitar que se presenten enfermedades por la descomposición de basura. “Hacemos un llamado a la población para que colabore en mantener limpias nuestras calles y por ende nuestra ciudad, tenemos que aprender a respetar los horarios del recojo de la basura, pues solo así Surquillo tendrá un amanecer limpio, expresó el burgomaestre. La Gerencia de Protección del Medio Ambiente estableció el horario de 20:00 a 23:00 horas para que los vecinos puedan sacar la basura de sus domicilios. La limpieza de parques se realizará entre las 7:00 y 15:00 horas.

vigilancia conectada con la Policía Nacional será construida por la Municipalidad de Lurín para enfrentar de una manera más efectiva la delincuencia en el distrito. Para su instalación será necesaria una inversión de S/. 108,318.60. El alcalde del distrito, Jorge Marticorena Cuba, indicó que la implementación de este módulo de control y monitoreo tendrá un área de registro y control, seis módulos de radiocomunicación y un sistema de cómputo, además de vigilancia permanente. “Con esta Central de Emergenciasvamosapodervigilary brindarseguridadalosvecinos y distribuir mejor el sistema de seguridad ciudadana en el distrito, con el objetivo que la acción sea más oportuna e inmediata por parte de personal de serenazgo”, destacó la autoridad edil. El burgomaestre recordó que durante su gestión municipal se instalaron 20 puestos de Auxilio Rápido (PAR) en diferentes zonas del distrito y tranqueras en puntos estratégicos para la tranquilidad de los vecinos.

Escuela sociodeportiva para menores en riesgo INICIATIVA de Municipalidad de Lima brindará reforzamiento escolar y talleres deportivos a jóvenes en los alrededores de La Parada. La Municipalidad de Lima anunció la creación de la primera escuela sociodeportiva que servirá para mejorar la calidad de vida de los pobladores de los cerros El Pino y Siete de Octubre, en El Agustino; y San Cosme en La Victoria. Esta iniciativa forma parte del plan integral de mejora de la calidad de vida y generación de oportunidades dirigida, principalmente, a aquellos ciudadanos que viven en condiciones hacinadas y de pobreza en los alrededores de La Parada, el exmercado mayorista de Lima. La escuela será supervisada por el sacerdote jesuita José Ignacio Mantecón Sancho,

también conocido como “el padre Chiqui”, quien cuenta con una vasta trayectoria de trabajo social con poblaciones vulnerables en el distrito de El Agustino y actualmente asesora a la comuna limeña en la generación de programas dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes inmersos en ambientes amenazados por la violencia y pobreza. El padre Chiqui explicó que en esta escuela funcionarán losas deportivas y más de 300 niños podrán practicar disciplinas como fútbol, vóley, karate, aeróbicos y otros deportes, mientras que cientos de adultos recibirán clases de

tai chi, manualidades y charlas sobre cómo prevenir la violencia familiar. “Allí donde haya espacios, vamos a estar presentes. Lo característico de estas escuelas sociodeportivas es que buscamos, a través del deporte, formar a las personas con valores éticos y morales, brindarles servicios y oportunidades que mejoren sus condiciones de vida para salir adelante sin doblegarse ante la adversidad”, manifestó. JORNADAS DE SALUD El encargado de supervisar este parque anunció que también se han realizado jor-

nadas gratuitas de salud con la participación de personal y equipos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad, que ha logrado beneficiar a más de mil ciudadanos, principalmente del cerro El Pino, donde muchos habitantes padecen de tuberculosis “Trabajamos para recuperar un estilo de vida diferente, donde los espacios de recreación, de atención en salud y de oportunidades se puedan extender. Hay dificultades, sin duda, pero creo que como cualquier otra zona de Lima, esa tiene los mismos derechos a tener todos esos espacios y convivir con dignidad”, explicó.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE

TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO DE LOOK Y 04

VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL.

LISTA DE GANADORES LUNES 29 DE ABRIL

SE UNO DE LO OS AF AFOR RTU TUNA NA ADO DOS S GA GANA NADO ORE RES RES ESCRIB ES CRIBEN NOS SA ALL CO COR ORR RREO O SO SORT ORT TEEO OS@ S@D DIA DI IAR ARIO IOLAPR IOLA LA APR PRIM I ER ERAP APER AP ERU. RU COM

Y DEJA TUS DATOS CO OMPLETOS


16/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

EN LIMA

PASIÓN PUQUIANA

El Cuy está de fiesta

Tres años dialogando

◘ El domingo 21 de abril se pre-

sentarán importantes voces del cancionero andino en “La Fiesta delCuy”.Conelacompañamiento del conjunto Proyecto Andahuaylas, interpretarán sus mejores canciones Javier Camavilca “El Príncipe de Carhuamayo”, Elvis del Perú, Milagritos del Amor, La Hualhuinita, entre otros. Ingreso libre. La feria, se iniciará un día antes, el sábado 20, en

Todos los lunes de 12 a 1 pm. se transmite por Radio Metropolitana 1040 AM el programa Pasión Puquiana bajo la dirección de Virgilio Miranda Flores, la conducción de Waldo Tello Paredes y la coordinación de Fortunato Canales. Este sábado 20 de abril el programa estará de fiesta celebrando su tercer aniversario con una cena espectáculo en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, con un desfile artístico de primer nivel: Dúo Mixto Huancayo, Edwin Montoya, Trudy Palomino, Julia Illanes y Ronald Contreras, Los Manantiales, Conjunto Pachaconas, Claudia de Chipao, Eda Flor, Celinda Vera, Carlos Rivera. Marco Musical del maestro Víctor Angulo y su conjunto. Reservaciones al 987340366.

QORI SISICHA

Los 41 de Danzante

Grandes preparativos para festejar los 41 años como danzante de tijeras de Qori Sisicha (Rómulo Huamaní Janampa), que este domingo 28 de abril convoca a sus hermanos artistas, más de 50 danzantes de tijeras con las estampas costumbristas de Guerras Pampa, Atipanakuy, además de un gran desfile artístico, tarde de toros, bandas, orquestas, waqrapukus, en el tradicional local de Yawar Plaza de Mamara Av. Latinoamericana 201, San Gabriel, Villa María del Triunfo, desde el mediodía. Lo acompañarán Sósimo Sacramento,Porfirio Ayvar, Amapolita de Chipao, Mujer Ayacuchana, Solitaria de Tintay, Hermanos Ayvar, Naranjita de Sucre, Dulzura de Angaraes, Joselo Carbajal, entre otros.

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

E

l Círculo Cultural Deportivo Marco (Jauja) presentará en Lima el “XIVConcursoRegional Tropas de Cáceres en Lima”, este domingo 21 de abril, la 1 p.m., en La Casa Marqueña, calle Los Canarios Mz. H2 lote 8, Huachipa (pasando el puente Huaycoloro) paradero camposanto Campo Fe. Serán las mejores agrupaciones de pueblos de Jauja las que concursarán representando a nuestros combatientes que, liderados por el Taita Andrés Avelino Cáceres, vencieron a los invasores chilenos. Entre otros personajes de la Majtada, se harán también presentes “chilenos”, “rancheros” o “karambiash” y las “rabonas” compañeras de los combatientes. Precios populares. En los pueblos del valle de Yanamarca (Jauja) Marco, Acolla, Paca, Yauli,Pomacancha,Tunanmarca, Muquillanqui y El Tingo, se realizaron durante los días jueves y viernes santo los tradicionales desfiles y concursos de Majtada o Tropas de Cáceres, que son representaciones en homenaje a los hombres valientes que vencieron a los chilenos en la Campaña de la Breña. Los mejores grupos de majtada llegarán a Lima para participar en el mencionado concurso que muestra la capacidad organizativa de las instituciones culturales y regionales. La presentación de la tropa de Cáceresomajtadaesunapuestaen escena, una parodia de un hecho

las instalaciones del “Complejo Estrella de Barbadillo en Ate”, Kmt. 6 ½ de la Carretera Central (manzanaD,lote4,Urb.LaEstrella del fundo Barbadillo. Paradero Tagore,cercaalaDiroes).Desdelas diez de la mañana se mostrarán y degustarán cuyes criados en los pueblos de la región Junín. “También hemos invitado para que nos visiten a personalidades de nuestro folclor, como Chi-

DESDE JAUJA

Tropas de Cáceres en Huachipa

JAVIER DIEZ CANSECO

Amigo andino

◘ En un conmovedor artículo, César Hildebrandt dice sobre Javier Diez Canseco: “Hombre ejemplar, coherente, indoblegable. Un hombre, en suma. Una lección viviente de armonía entre palabra y acto. Un extraño ejemplo en un país plagado de impostores”. Nuestro querido amigo Javier Diez Canseco viene librando una dura batalla contra el cáncer. Se han dado a conocer muchas de sus virtudes y es importante destacar la amistad sincera que ha sabido demostrar hacia los exponentes de la música andina. Sus múltiples compromisos no han sido impedimento para estar cerca a nuestros artistas y en estos momentos difíciles nos sumamos a los merecidos homenajes para tan brillante político y gran amigo.

LOS MUERTOS HABLAN

histórico, donde se demostró la gran capacidad estratégica y la heroica participación del indio, identificado plenamente con el Taita Cáceres, quien conocía a la perfección el carácter del

habitante de estos lugares. Era uno de ellos. Entre 1881 y 1882, El Brujo de los Andes reclutó en los pueblos del Mantaro a comuneros quechuahablantes. Ejércitos de hombres y mujeres

POR HISPANOAMÉRICA TV

Documentales culturales ◘ El antropólogo José Carlos Vilcapoma, exviceministro de interculturalidad y autor de libros sobre folklore peruano, ha dado a conocer sus nuevos trabajos: la producción de documentalesculturalessobrenuestro país para Hispanoamérica TV, canal internacional de televisión española (canal 40 en Madrid)

quitín de los Andes, el Dúo Mixto Huancayo, Luz Aurora La Jaujinita, Mao Cuyubamba. Es un inicio y programaremos próximamente otro acontecimiento que promoverá el consumo del cuy y la música de nuestros pueblos”, manifiesta Margarita Rafael Osorio, responsable de la Fiesta del Cuy y representante de criadores del peruanísimo roedor.

que ha suscrito un acuerdo de cooperación cultural con el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino – IIDA.Con elcamarógrafoDanielLaresPoma “Chimanguito”, quien ha obtenido registros audiovisuales en Yunguyo (Puno), entrevistará a Hugo Crespo para un documental sobre La Pachamanca. Como

integrantes del consejo consultor presentaronalaconocidacantante Amanda Portales, al historiador Luis Millones, el periodista Pedro Escribano. Los documentales se difundirán por señales asignadas por la comunidad europea y permitirá conocer más nuestra patria peruana, su patrimonio cultural, sus paisajes, etc.

que con rejones, huaracas y su orgullo huanca herido, vencieron a las huestes chilenas en las batallas de Concepción, Pucará y Marcavalle. Informes: 7984000 / 990551626.

Libro Polémico

◘ Hoy jueves 18 de abril

a las 6 y 30 pm. en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República se presentará el libro “Los muertos hablan, los vivos callan” de Justiniano Marcatinco Velazco (Huamán Poma II). Un nutrido programa musical andino animará la presentación con la participación del arpista Rosauro Medina, el danzaq Qori Sisicha, charanguista Roberto Teves, intérpretes Miguel Palomino, Fernando Ccavero, María Beatriz Vicentelo, comentarios de Mg. Odilom Bejarano. Presidirá la mesa de honor el congresista José Urquizo Maggia.


Nacional AMAZONAS

Asesinan a alcalde en restaurante ◘ La Policía Nacional informó que el alcalde del distrito de Cochamal, en Amazonas, Jorge NilserAristaVargas,fueasesinado ayer de un disparo en la cabeza cuando salía de un restaurante ubicado en la ciudad de Rioja, en San Martín. Según fuentes policiales, el burgomaestre estaba en la citada jurisdicción debido a que tuvo una reunión con funcionarios ediles. Luego de la cita, Arista Vargassedirigióaunrestaurante y fue en este lugar donde un sujeto le disparó, y luego escapó a bordo de una moto lineal. Su esposa que lo acompañaba no resultó herida en la incursión

delictiva. El alcalde fue auxiliado y trasladado al hospital de Rioja, pero no resistió y pereció en el nosocomio debido a la gravedad de sus lesiones. Sus restos fueron trasladados a hasta su tierra natal.

Capacitación en nuevas tecnologías

Ministros (PCM), a través de su Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), capacitará a la población de Huamanga (Ayacucho) en el manejo de nuevas tecnologías en el marco de la inclusión social predicada por el presente gobierno. El proceso, a efectuarse en coordinación con el Ministerio de Educación y la Comisión Multi-

Sancionan a empresa que contaminaba el ambiente TRIBUNAL AMBIENTAL comprobó que arrojaba minerales en concentraciones superiores a las definidas por normativas

AYACUCHO

◘ La Presidencia del Consejo de

/17

LA PRIMERA JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

sectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem), se realizará en el marco de la inauguración de tres telecentros en la municipalidad de la citada ciudad, este 22 de abril. Unadeestasnuevasinstalaciones estará en el local municipal, mientras que las otras dos serán itinerantes, en el distrito de Cuchipampa y otros anexos.

FOTO: HUGO CUROTTO

El Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sancionó con 100 Unidades Impositivas Tributarias impuesta a la empresa Nyrstar Ancash S.A. por haber emanado concentraciones más allá de las permitidas de zinc, fierro y otros materiales contaminantes, en el departamento de Ancash. En una supervisión realizada en la unidad minera Pucarrajo, de la citada región, se detectó que los efluentes mineros descargados en las quebradas Pucarrajo y Shahuana Tayash infringían la normativa sobre límites máximos permisibles (LMP) de los mencionados metales, además de otros sólidos totales suspendidos. En este marco, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del OEFA expidió la Resolución Directoral N° 305-2012-OEFA/DFSAI, que sancionaba a la empresa, no obstante, la misma fue apelada alegando la inexistencia del daño al ecosistema. No obstante, la Ley General del Ambiente define el daño ambiental como todo

menoscabo material que sufre la biósfera o alguno de sus componentes, tenga origen o no en la contravención a normas de protección y conservación del ambiente, cuyos efectos negativos pueden ser actuales o potenciales. El Tribunal precisó que el menoscabo constituye toda afectación al ambiente que se produce, por ejemplo, al emitir sustancias contaminantes que deterioran la cali-

dad física o química de alguno o varios de los elementos del ambiente y alteran su estado natural en mayor o menor medida. Asimismo, indicó que resulta suficiente que los efectos negativos sean potenciales, lo cual sucede al exceder los LMP. “Los LMP son la medida de la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan

PIURA

SAN MARTÍN

LAMBAYEQUE

◘ La Contraloría General de

◘ Más de un centenar de pobladores tomaron la sede del municipio provincial de Tocache, en San Martín, para reclamar por la lentitud en la ejecución de obras y malversación de fondos, informó el secretario del Frente de Defensa de los Intereses de esta ciudad, Elfer Flores. Tal medida responde además a que hay pequeñas obras de cuatro millones de soles cuyos plazos de ejecución han vencido. Según refirió el representante, “la autoridad municipal ha abandonado la gestión por

◘ Al menos diez empresas, entre nacionales y extranjeras, expresaron su interés en participar de la licitación para la elaboración del plan maestro del terminal portuario de Lambayeque, cuya buena pro será entregada en la segunda semana de mayo. Antonio Sánchez Chacón, gerente de la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque, indicó que entre las firmas extranjeras figuran consultoras españolas, italianas y una brasileña. El funcionario explicó que contar con un plan de este tipo resulta muy impor-

a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente”, indicó el TFA. La entidad de fiscalización ambiental precisó que, al ser las descargas de Nyrstar superiores a los niveles tolerables establecidos en las normas, se produce daño ambiental en los términos previstos en la Ley General del Ambiente.

Fiscalizan recursos públicos Pobladores toman municipio Interés en licitación de puerto la República está realizando acciones de control en la Municipalidad Provincial de Talara, en la Región Piura, con el propósito de fiscalizar el uso de los recursos públicos, así como la ejecución de obras municipales, entre otros aspectos relacionados. Para ello, un equipo de auditores de la Oficina Regional de Control-ORC Piura ha solicitado documentación a la administración edil como parte del examen especial, que en caso detecte irregularidades, determinará si existen indicios de delitos

contra la administración pública. Se solicitará la información sobre los concursos públicos y las adjudicaciones realizadas.

dos años”. Como se recuerda, a las 00:00 horas de ayer miércoles se realizó una protesta de 24 horas. La misma fue desarrollada en la plaza principal de Tocache.

tante, pues determinará la ubicación geográfica del terminal, los tipos de naves que pueden anclar, el tipo de puerto y otras características.


18/ JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Polo Campos causa accidente

INCAUTAN MILLONES

Golpe a la falsificación de dinero

DESTACADO MÚSICO nacional atropelló a joven en San Isidro,

pero aclara que choque ocurrió “porque un auto se me cruzó”.

◘ Agentes de la División de Investigación de Estafas (DIEF) de la Policía Nacionalincautarondinerofalsificado ascendente a más de 20 millones de dólares y tres millones de soles, además de miles de láminas con euros en proceso de impresión, en una vivienda ubicada en la MZ B, lote 22 de la urbanización La Alborada de Santa Rosa, en San Martín de Porres. En la intervención se detuvo a Cobos de la Cruz (44) y Roberto Torres Ormaechea (45) integrantes de una organización delincuencial internacional liderada por Joel Nique Quispe Rodríguez, (a) ‘Nique’. El jefe de la DIEF, coronel Segundo Portocarrero, señaló que la vivienda era un centro de impresión y distribución de dinero falso. Además precisó que la operación representa la mayor incautación de dinero falso en la historia de nuestro país. La policía informó también que en el citado domicilio se hallaron varias planchas de billetes de 10 dólares falsos, los cuales no se acostumbran a adulterar por su baja denominación.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Policial

LA PRIMERA

TRUJILLO

Matan a vigilante en ómnibus

◘ Siete delincuentes asesinaron

a un pasajero que viajaba en un ómnibus de la empresa Elky, que se dirigía de Trujillo a Lima. La víctima, identificada como Richard Santa Cruz del Aguila, de 34 años, recibió un disparo en la cara cuando iba con un grupo de compañeros con quienes trabajaba como vigilante en una empresa minera. Uno de los testigos relató que siete malhechores comenzaron a disparar con escopetas a los hombres pensando que eran policías y empezaron a quitarles sus pistolas. “Sacaron al grupo al exterior del bus y producto de los forcejeos falleció Santa Cruz de un disparo en el rostro”, explicó. Según se informó, otro vigilante, quien resultó herido en el estómago al recibir tres impactos de bala, fue conducido al Hospital Regional de Huacho. El fiscal de turno llegó al lugar para ordenar el levantamiento del cadáver. El hecho violento ocurrió en la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura y sede regional del Departamento de Lima.

Viceministerio de Turismo

Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas

Expediente

Dirección

001627-2013-MINCETUR, con Registro Interno: 716756-2013MINCETUR, de fecha 09.04.2013

Jr. Almirante Guisse Nº 1500, Distrito de Lince, Provincia y Departamento de Lima.

El reconocido compositor de música criolla Augusto Polo Campos, se vio involucrado en un accidente automovilístico en la mañana de ayer, tras atropellar a un joven y chocar contra un árbol, producto de la pérdida del control de su vehículo en el cruce de la avenida del Ejército y Choquehuanca, en San Isidro. Luego del accidente, el compositor criollo y la víctima, identificada como Andy García Wilmer, fueron trasladados a la clínica Angloamericana de emergencia, para ser atendidos de sus lesiones. Polo Campos resultó con diversas contusiones, mientras que García presentó fracturas en las piernas. Ambos fueron conducidos de

emergencia al centro hospitalario. Fuentes policiales indicaron que aún se desconocen las causas por las que Polo Campos perdió el control de su vehículo. Sin embargo la Comisaría de Miraflores ya ha citado al compositor para investigar las razones del accidente automovilístico. “UN AUTO SE CRUZÓ” Más tarde, Polo Campos dio su versión del accidente a una radio local, y sostuvo que este ocurrió porque un auto se cruzó en su camino de manera intempestiva. “Iba conduciendo luego de salir de mi casa y cuando llegué al cruce un auto conducido por una mujer

hizo que me desviara y chocara contra un poste que la Municipalidad de Miraflores ha puesto en todas las esquinas. Felizmente no me pasó nada. Me revisaron en una clínica y después me fui a mi casa”, dijo el autor de temas como “Contigo Perú” y “Cada domingo a las 12”. Dijo que pese al accidente se sentía bien, e incluso refirió que luego se dio tiempo para acudir a su hogar, donde se colocó una camiseta que llevaba inscrita el nombre del Perú y una bufanda negra, para luego asistir al cortejo fúnebre del veterano líder aprista Armando Villanueva del Campo, llegando a alcanzar el momento en el que le rendían homenaje en el Congreso.


Mundo El presidente electo Nicolás Maduro aseguró que no le interesa el reconocimiento de Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado, John Kerry, quien manifestó sus dudas sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales. “John Kerry, saque sus ojos de Venezuela, fuera de aquí, ya basta de intervencionismo”, dijo Maduro tras reconocer que los representantes del gobierno norteamericano y los representantes de la derecha venezolana, encabezada por Henrique Capriles, manejan el mismo discurso. “No nos importa su reconocimiento. Vamos a ser libres con ustedes o sin ustedes. No nos interesa su opinión”, advirtió durante un encuentro con un grupo de gobernadores venezolanos. Sin embargo, anunció que aceptará las decisiones del Consejo Nacional Electoral, en torno a las denuncias que formule el candidato perdedor Henrique Capriles. “Lo que el poder electoral decida, en torno a la solicitud que haga la oposición, la apoyamos total y plenamente, porque ellos son la autoridad en todo lo que sea materia electoral en el país”, reiteró al asegurar que no habrá “pacto con la burguesía”.

LA PRIMERA

/19

EEUU no debe entrometerse NICOLÁS MADURO desecha presiones norteamericanas y exige respeto. FOTO: XINHUAN

Afirmó que en la campaña electoral enfrentó una guerra de toda la burguesía contra el pueblo y contra la revolución bolivariana, apoyados directamente como nunca antes por factores de poder imperialistas estadounidenses. Indicó que tras la reelección del presidente Barack Obama, pensó que este ten-

EEUU

Insisten en desconocer a Maduro

La Secretaría de Prensa de la Casa Blanca envió un comunicado a la Cancillería venezolana en el que pide al gobierno “respetar los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión de los ciudadanos”, que pretenden desconocer los resultados de las pasadas elecciones presidenciales. La Casa Blanca también respaldó el pedido para realizar una auditoría electoral. “Los Estados Unidos toma nota de la aceptación por parte de

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

ambos candidatos para una auditoría de los votos y apoya las exigencias para un proceso creíble y transparente que tranquilice al pueblo venezolano con respecto a los resultados”, señaló la nota. Al respecto, el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a EEUU que respete la voluntad popular en rechazo al pedido para que se realice un recuento de los votos en Venezuela, que le dieron el triunfo al candidato socialista, Nicolás Maduro.

 OTRA MUERTE ◘ Rosiris Reyes, miembro del PSUV, falleció ayer en Caracas tras resultar herida de bala el pasado 15 de abril durante los actos de violencia promovidos por grupos de ultraderecha en las calles. Reyes falleció en el hospital Domingo Luciani.

dría una posición distinta con América Latina, pero “la posición que tiene en relación a Venezuela, verdaderamente recuerda las épocas de (el exdictador chileno Augusto) Pinochet”. Además, el presidente electo realizó un llamado a todos los venezolanos que le dieron su voto a acompañarlo el viernes, 19 de abril, al

RESPONDE AL GOBIERNO

acto de juramentación. “(...) Llamo a este pueblo a que se ponga su banda y se juramente conmigo. Los invito a Caracas a todos y todas (...). Vamos a plenar Caracas, la cuna de Bolívar”, dijo. Asimismo, indicó que respeta y reconoce a la oposición y los invitó a no dejarse inocular el odio. “Nosotros no odiamos, ni FOTO: XINHUAN

TAMBIÉN ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL

OEA reconoce triunfo de Maduro

Capriles pidió recuento de votos Henrique Capriles, líder de la oposición, explicó que su agrupación ya presentó ante el Consejo Nacional Electoral la solicitud de recuento de votos de las elecciones presidenciales del 14 de abril. Las solicitudes se hicieron el día lunes, cuando Nicolás Maduro se proclamó en el cargo; el martes en las oficinas regionales del CNE y hoy miércoles, cuando el Comando Simón Bolívar lo hizo ante el ente rector en Caracas, dijo. Capriles objetó las declaraciones de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella

agredimos”, acotó. También hizo un llamado al oficialismo a no caer en provocaciones, a tener “tolerancia máxima, tenderle la mano al opositor”. De otro lado, anunció que el lunes iniciará un recorrido por todo el país, en el que se desplegarán ministros para establecer los temas prioritarios. “El tema prioritario será la salud”, destacó. Entretanto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) descartó un recuento de la votación del domingo, aumentando la presión sobre el opositor Henrique Capriles para que reconozca la elección de Maduro, cuyo respaldo internacional crece, aunque con la excepción de Estados Unidos. La presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, afirmó que “no existe” en Venezuela el conteo manual de votos, como exige Capriles, porque el sistema de votación es automatizado, al tiempo que fustigó que hasta ahora el opositor no haya presentado formalmente su petición.

Morales, quien aseguró que no existe el conteo de voto manual en la Constitución, señalando que desconoce “toda la realidad del proceso electoral”. Capriles señaló que durante la campaña presidencial, que tuvo una duración de 10 días, tuvo que enfrentarse no solo con “los recursos del Estado” sino con el uso indiscriminado de la imagen del fallecido presidente Hugo Chávez. “Con todo y eso logré en 10 días que casi un millón de venezolanos que votaron por Chávez respaldaran a Capriles”, acotó.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó la violencia en Venezuela tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo y reconoció los resultados electorales. Insulza manifestó su profunda preocupación por los condenables hechos de violencia” ocurridos en las últimas horas en Venezuela, que han causado ocho muertos “En una sociedad que busca la paz, el recurso de la violencia debe ser enfáticamente rechazado”, señaló. Insulza expresó su respeto a las decisiones adoptadas por las autoridades electorales y reiteró un ferviente llamado al diálogo. También hicieron lo propio los gobiernos de España, Francia y Portugal.


20/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Envían sobre envenenado a Obama EL SOBRE CONTENÍA RICINA, una sustancia tóxica que puede provocar la muerte. FOTO: SINHUA

o nacional”. El sobre para el senador Wicker, el primero en ser detectado, contenía ricina que es una sustancia tóxica que puede llegar a causar la muerte de la persona que lo inhala. El servicio secreto no reveló el nombre de la sustancia detectada en la carta dirigida a Obama, que se recibió en la oficina a una hora similar que la del senador. La misiva interceptada ayer nunca llegó a entrar en la Casa Blanca. Fue detectada en la oficina postal donde se examina el correo dirigido al presidente y nunca estuvo en peligro su integridad. Fuentes del servicio secreto afirman que contiene una sustancia blanca y granulada muy similar a la que se encontró en el sobre dirigido al senador Wicker. Los sobres a Obama y al senador contribuyeron a la sospecha de que EEUU esté siendo víctima de una acción terrorista, similar a la del 11 de septiembre de 2001. En aquella ocasión también se recibieron sobres con veneno, entonces ántrax, en el Capitolio, aunque posteriormente se comprobó que no tenía relación con los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

El FBI confirmó ayer que interceptó una carta que contenía una sustancia venenosa dirigida al presidente Barack Obama y que fue detectada en una oficina postal de Washington, antes de ser enviada a la Casa Blanca. Los análisis preliminares detectaron que el sobre contenía ricina, la misma toxina presente en el sobre dirigido el martes al senador republicano Roger Wicker. “La investigación sobre estas cartas permanece activa y se están recibiendo más”, afirmó el FBI en un comunicado. “No hay nada que indique una conexión con el ataque de Boston y solo un análisis realizado por un laboratorio acreditado puede determinar la presencia de un agente biológico como la ricina. Esos exámenes se están haciendo y suelen llevar entre 24 y 48 horas”, indicó la nota. Sin haber establecido vínculo con las explosiones en Boston, el portavoz de la Casa Blanca, James Carney, declaró que se desconoce “si el atentado de Boston es obra de una organización o de un individuo, de un terrorista extranjero FOTO: SINHUA

BOSTON

La policía detecta a un sospechoso INGLATERRA

Despidieron a la “dama de hierro” Miles de personas dieron su último adiós a la exprimera ministra Margaret Thatcher, una figura controvertida de la historia británica, en un imponente funeral con honores militares que culminó con una misa en la catedral londinense de San Pablo. La reina Isabel II de Inglaterra encabezó la ceremonia con 2.300 invitados, entre los que había representantes de 170 paí-

ses, que despidieron a la exministra que gobernó Gran Bretaña, entre 1979 y 1990. La procesión fúnebre congregó a una muchedumbre en las calles de Londres, donde una minoría de manifestantes hizo oír algunos abucheos y gritos de “Maggie, basura” o “¡Qué despilfarro!” entre los aplausos de los admiradores de una mujer que sigue dividiendo al país.

Los investigadores del atentado en la ciudad estadounidense de Boston tienen una imagen de vídeo de un sospechoso que deja en el suelo un bolso que contenía una de las bombas, informaron las autoridades, en medio del mutismo de la Policía. Hasta el momento no hay detenidos. El presidente del Concejo municipal, Stephen Murphy, dijo que los investigadores detectaron al sospechoso gracias a imágenes tomadas por una cámara de seguridad ubicada en un almacén cercano al lugar donde estallaron las dos bombas usadas en el ataque del lunes, que provocó tres muertos y más de 170 heridos. “Tenemos la imagen de una persona que creemos es un sospechoso”, declaró una fuente judicial que no quiso revelar su identidad. “Buscamos saber quién es. Esta persona no está detenida y no la tenemos claramente

FOTO: XINHUA

identificada”, agregó. Fuentes del FBI confirmaron que habían logrado “un progreso sustancial” en la investigación en las últimas horas. Hasta ahora la mejor pista del FBI era la foto de la tapa de una olla a presión encontrada en un tejado junto

al lugar de la explosión. Los agentes creen que cubría la cacerola de seis litros llena de metralla y escondida en una mochila negra de nailon. Alrededor de 100 de los 183 hospitalizados inicialmente ya fueron dados de

alta, aunque aún hay una decena en estado crítico. Cerca de una docena de personas sufrió una amputación a raíz de las heridas recibidas por las dos bombas que explotaron con 13 segundos de intervalo, a una distancia de unos 100 metros cerca de la línea de llegada del maratón. “Aún no sabemos si se trata de (un grupo o individuo) nacional o extranjero. Así que no voy a contribuir con ninguna especulación al respecto”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. MUERTOS Ya se conoce la identidad de los tres asesinados: Martin Richard (ocho años), Krystle Campbell (29) y Lu Lingzi (23 años): una china que estudiaba en la Universidad de Boston y que estaba en la meta junto a unos amigos para animar a quienes corrían en el maratón.


Espectáculos

LA PRIMERA JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

/21

El regreso de Miki

MIKI GONZÁLEZ presenta un nuevo videoclip con

imágenes inéditas de su visita a Tocache en los ochentas Miki González regresa a los escenarios con el videoclip de su más reciente tema “Chocolate”. La realización del videoclip es toda una hazaña llena de imágenes nostálgicas bajo la producción de Rodrigo Sáenz y Atómica. La canción aparece en el disco “Radio Marginal”, un material tributo en donde más de quince bandas y músicos peruanos como Pelo Madueño, Mar de Copas, El Hombre Misterioso, Los Protones, entre otras, participan versionando los temas más populares de González. Después de 25 años, Miki González desempolvó viejas cintas que tenía guardadas en su estudio y contenían imágenes inéditas de la primera formación de la banda, en una de sus visitas a Tocache en el año 88. En ese entonces, Gonzá-

Del rock al huaino

La nueva banda peruana Hermandad lanza su primer disco con tres sencillos el día de hoy en la Casa Yuyachkani (Calle Tacna 363, Magdalena del Mar) a las 8 p.m. La agrupación nacional compuesta por Jean Paul Dufur, Louis Schofield, Daniel Wong, Karlo Calvo, Mario Cotrina y Arturo Centa presenta una propuesta musical diferente a las demás en la que fusiona el rock con música tradicional peruana como el huaino y sus subgéneros. Hermandad usa elementos musicales de la cultura peruana para producir su música que refleja lo que piensan como banda. “Nuestra música se caracteriza por el sincretismo, usamos diferentes elementos de nuestra cultura para expresar lo que pensamos como banda; unidad dentro de diversidad”, señala Jean Paul, vocalista y bajista del grupo. El grupo decide llamarse Hermandad a principios

FOTO: JULIO REAÑO

del 2013 ya que para ellos el nombre transmite el mensaje que quieren plasmar. “Para nosotros todos somos hermanos a pesar de nuestras diferencias, ya sean de índole político, religioso, o cultural. A final de cuentas todos somos hermanos y debemos tratarnos con respeto y aprender a compartir”, indica Louis, vocalista y primera guitarra de Hermandad.

Prohíben capítulo de “Family Guy” ◘ La cadena de televisión Fox retiró un capítulo de la serie animada Family Guy, que se emitió hace un mes y en el que se hizo una broma sobre el maratón de Boston, donde hubo tres muertos tras la explosión de una bomba. “Lo ocurrido fue un crimen y una tragedia y mis pensamientos están con las víctimas”, declaró el creador Seth MacFarlane, quien estuvo de acuerdo con la medida.

lez, Pelo Madueño, Wicho García, Manolo Barrios y Andrés Dulude integraban la banda. El tiempo pasó y en la actualidad Tocache se ha vuelto una provincia reconocida por producir un cacao muy apreciado en el mundo, y Miki González regresó para celebrar este cambio. El vídeo “Chocolate” muestra un contraste de las dos visitas que Miki González realizó. Además, los realizadores decidieron darle un toque divertido utilizando la técnica del dibujo animado. “El vídeo tuvo que pasar por dos procesos importantes: el primero, recuperar las cintas viejas que estaban hongueadas y mezclarlas con las imágenes captadas el año pasado. Y el segundo, realizar toda la animación que caracteriza este videoclip, para esto

se hicieron más de 600 dibujos de Miki. Estamos satisfechos”, comentó el productor general Rodrigo Sáenz. Por otro lado, el tema “Chocolate” estará disponible en la producción “Radio Marginal”, un disco tributo en donde participan: La Mente, Mar de Copas, Los Protones, Dengue Dengue con Jaime Moreyra (Los Shapis), El Hombre Misterioso, QEPD Carreño, El Aire, Autobús, Campodónico, Pelo Madueño, Voz Propia, Cementerio Club, Kanaku y el Tigre, The Pastelers, Del Pueblo y del Barrio y Teichmann & Khan. La producción estuvo a cargo de “Ombligo” y la carátula es del artista gráfico Goster. La grabación se realizó en el Estudio Descabellados. El material ya está disponible en todas las disco tiendas.


22/

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

Deportes

LA PRIMERA

SERÁ NOCTURNA EN BARRANCO

Al ritmo del turf

Carrera para donar luz a gente de escasos recursos El sábado 4 de mayo el distrito de Barranco acogerá en su plaza municipal a los amantes del pedestrismo que deseen correr para competir y también ayudar a que personas de escasos recursos tengan iluminación en sus hogares en lo que será la carrera Energizer Nike Race 5k. No hay excusas para no participar en esta competencia ya que se desarrollará en horario nocturno. La concentración será desde las 05:30 horas hasta las 19:00 que se dará inicio a la partida. Las inscripciones

son en las oficinas de Perú Runners en San Isidro. Se dará un kit de competencia para los participantes.

PERUANA BUSCA EL TOP 13 DEL ESQUÍ ACUÁTICO

Delfina mejora marca para ranking mundial En la modalidad slalom del esquí acuático es determinante la extensión de la cuerda a la hora de sortear las boyas. Mientras más corta sea ésta y se pase al menos un obstáculo, mayor puntaje recibirá el esquiador. Por eso la peruana Delfina Cuglievan se ha trazado pasar la pista en una extensión promedio de 10.75 metros. En el Torneo de West Palm Beach de Florida, la peruana sorteó 4 boyas con la cuerda extendida en 11 metros y va por buen camino. De alcanzar su

objetivo podría estar en el Top 13 del nuevo ranking mundial (agosto). El sábado 27 afrontará un torneo en Miami.

LIMA  CERRO AZUL

LIMA 42K

Buena ocasión para promover el ciclismo

Atletas no quieren sorpresas en mayo

◘ El ciclismo competitivo quie- ◘ La nueva ruta del Maratón re masificarse en el Perú y este fin de semana habrá una gran oportunidad para conocerlo de cerca. La carrera Lima – Cerro Azul, en homenaje a Jenny Samanez, impulsadora de este deporte, reunirá a equipos de varias ciudades en dos días de carrera. El sábado 20 a las 08:30 horas, la partida será en el Km. 20 de la Panamericana Sur y al día siguiente la carrera continuará con la partida en la Plaza de Armas de Cerro Azul.

JORGE BONILLA GONZALES

Movistar Lima 42K cambió de recorrido y los atletas se ajustan los pasadores para conocer el nuevo terreno que pisarán el 19 de mayo. Este año la partida y la llegada será en Canaval y Moreyra, pasando por calles de San Borja, Magdalena, Miraflores, Surco y Surquillo. Las inscripciones están abiertas para el Maratón, Media Maratón y la carrera de 10K y pueden hacerse en tiendas Adidas.

Queremos un grande TÉCNICO DE GARCILASO, Freddy García, no especula y prefiere que su rival sea Boca, Nacional o Palmeiras. “Queremos un equipo grande para los octavos de final. Si especulamos con un equipo chico, limitamos nuestro pensamiento. Por eso es mejor la idea de jugar contra Boca Juniors, Palmeiras o Nacional”, sostuvo muy temprano en el aeropuerto Jorge Chávez el técnico de Real Garcilaso, clasificado para los octavos de final de la Copa Libertadores. “Logramos el objetivo. Por más que venimos jugando seguido, hemos cumplido. Y lo

que se viene será más complicado. Porque jugamos dos veces por semana y pensando en la Copa. Por ejemplo, el miércoles juego contra Cristal y también estoy programado por la Copa Libertadores”, se quejó García. También reconoció errores en el partido que cayó 2-0 ante Independiente de Santa Fe, pero paradójicamente lo clasificó a la siguiente etapa. Habló de la deficiencia de Guadalupe a la hora de marcar, lo que le

costó el segundo gol en contra para los imperiales. En tanto el popular “Cuto” quiso justificar su expulsión. “La primera tarjeta amarilla es injusta para mí. En la segunda voy al choque, pero para buscar la pelota. No merecía irme del partido”. Los imperiales llegaron temprano a Lima y de inmediato siguieron su camino hacia el Cusco en donde tenían descanso ayer, pero hoy retoman los entrenamientos. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

SOLANO SE CAPACITÓ EN ARSENAL Y MANCHESTER

Gálvez jugará a la inglesa Nolberto Solano estará de regreso en Perú el lunes e inmediatamente viajará a Chimbote parahacersecargodelJoséGálvez, el propio “Maestrito” lo confirmó. “Luego de unos meses de capacitación y actualización en dirección técnica en Inglaterra (Manchester y Arsenal) regreso a mi país para convertirme en DT del José Gálvez de Chimbote. Gracias a todos por sus muestras de afecto”. Esta noticia también fue confir-

mada por su representante Juan Domingo Pinieri. “Si prácticamente el 99% está concluido, estamos terminando algunos detallesdelcontrato,poniéndonos de acuerdo con el presidente Sandro Baza y hasta ahora todo va bien… El contrato sería por un año con opción a renovar otro año más”. Este fin de semana José Gálvez juega de visita frente al UTC, el cual sería el último partido que dirigirá Javier Arce.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

HOY JUEVES Hoycomienzalasemanahípica en Monterrico con una reunión de 7 competencias, la primera de ellas se expedirá a las 4.40 p.m. y se trata de un handicap sobre 1,100 metros, donde Sargento Pimienta que viene de ganar a lote similar y lleva la monta de C.Trujillo es la principalcarta,porlolivianoqueva El Guaje es el rival indicado. LA MEJOR DEL MUNDO La famosa yegua australiana Black Caviar, ganadora desde su debut en 25 carreras consecutivas, considerada como la mejor velocistadelmundo,seretiradela competición,segúnhaanunciado su entrenador Peter Moody en una rueda de prensa. “Hemos pensadolargoytendido,creemos quehahechotodoloquelehemos pedido y sentimos que es hora de que finalice su maravillosa trayectoria”. Los propietarios de Black Caviar, considerada por la Federación Internacional de Autoridades Hípicas de Carreras como la mejor yegua del mundo, han explicado que a partir de ahora el animal se dedicará a procrear otros ejemplares que podrían alcanzar precios astronómicos en el mercado, según ha informado la cadena local ABC. Black Caviar debutó con victoria en la competición de Flemington el 18 de abril del 2009 y desde entonces ha sumado la victoria en todas sus carreras, un hito sin precedentes en los últimos 100 años. Este ejemplar de seis años es muy popular en las redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores. CONTINÚA EL ACOSO Con este título la revista Prismático da a conocer que una vez superadas las elecciones que dio ganador a la lista reeleccionista pero con un 56% de desaprobación por parte de las listas contrarias. Parecía que la paz y la concordia llegaría definitivamente al club, pero los hechos demuestran lo contrario y Pedro Manzur Chamy el acosado, contestó la carta notarial recibida y en cuyo contenido expresa que el oficialismo está observando una conducta ilegal y violatoria a un mandato judicial como es la medida cautelar. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Sargento Pimienta. En la 2ª. (3)Drigo. En la 3ª.(6)Rufino Bambino.Enla4ª.(5)MissSayuri.En la 5ª.(1)Magic City. En la 6ª.(11)Mel Rose. En la 7ª. (4)Pepe José. alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA

/23

HOY SERÁ PRESENTADO EN HUÁNUCO

Análisis Mundial

Soto: “Voy a revertir todo en León” El extécnico de Alianza José Soto se instaló ayer en Huánuco donde a partir de hoy será el nuevo técnico de León de Huánuco en reemplazo del renunciante Edgar Ospina. Una vez más la dirigencia con su vicepresidente Juan Picón pone su confianza en un técnico peruano. “Tiene el perfil que buscamos”, enfatizó. Por su parte José señaló que revertirá todo lo malo en León. “Vamos con muchas ganas de reencontrarnos con nuestro trabajo. La tarea es difícil porque encuentras un equipo nuevo, con gente

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Decepción

U

garriza fue lo peor que vi de la selección Sub 17. El chico que insinuaba en los primeros partidos estuvo desconectado del encuentro. Empezó como punta y luego retrocedió y se recostó por el extremo izquierdo. “Respira tranquilo Uga”, le dijeron desde el banco peruano. Debo imaginarme que el chico no estaba en plena condición física. Era llamativo cómo teniendo la pelota la perdía por falta de velocidad. Sus pases eran errados en su mayoría y no podía amortiguar el balón. Solo cuando se metió por el medio tuvo una buena habilitación que debió ser gol. Pero su compañero falló. Es alarmante el nivel técnico de este equipo. Artiaga es muy habilidoso, pero no entendía que debe soltar rápido la pelota. “Sencillo Dangelo”, le gritaban para que entienda que el fútbol es colectivo. Pero nada. Sin embargo se nota que tiene recursos. También se salva Garcés, pero el resto o están nerviosos o simplemente no saben con el balón. Porque las deficiencias de este equipo son visibles. No pueden tocar en corto cuatro veces. No hay alguien que habilite con pase largo. Es poco creíble que esta selección esté jugando la etapa de clasificación. Pero hay una explicación. El pobre nivel técnico del torneo. Paraguay tuvo más errores que Perú en la primera etapa. Si los nuestros se ponían en ventaja, pese a lo mal que jugamos no era sorpresa. Brasil y Argentina son mediocres. Juegan y asustan por su camiseta. Pero de fútbol poco. Venezuela brilló en la segunda parte con Brasil. Pero sus temores históricos solo le permitió empatar y de penal. Con todo lo mal que está jugando Perú, aún podemos clasificarnos con victorias ante Venezuela y Uruguay. El fútbol lo puede permitir.

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

con la que por primera vez voy a trabajar, pero confío y creo en el profesional y las ganas de revertir todo”, refirió.

LEGUIZAMÓN FUE UNA MALA CONTRATACIÓN

Solo puede jugar 25 minutos

Pocos

argumentos PERÚ SIGUE sin mejorar y esta vez cayó ante

Paraguay 3-1 en el Sudamericano Sub 17.

U

naopacapresentación tuvo la selección Sub 17 que interviene en el Sudamericano de la categoría camino al mundial. Nuestra escuadra cayó 3-1 ante Paraguay y ve más lejos la clasificación a la Copa del Mundo. Tal como lo dijo LA PRIMERA pese al pase a la segunda ronda, si no mejora está destinado al fracaso. El técnico Teixeira tampoco ayuda mucho. Mantuvo todo el primer tiempo a Ugarriza cuando físicamente no estaba apto. El muchacho estuvo en una tarde fatal, impreciso en los servicios, lento y torpe cuando estuvo de cara al arco. Empezó como delantero en punta y luego se recostó por la izquierda, pero se retrasó y no colaboró con los atacantes. Da Silva que inició como extremo al igual que Arigaza, se ubicó como centro delantero, pero lo hizo mal. Pese a tener muchas deficiencias técnicas, la selección nacional estuvo más cerca de ponerse en ventaja en la primera parte. Paraguay decepcionó y lució también impreciso y con errores técnicos.

Enlasegundaparte,eltécnico paraguayo modificó su sistema, de tres hombres al fondo puso a cuatro, sacando al lateral volante Tandi para poner al delantero Medina. Un minuto más tarde, ya recaudaban cuando Antonio Sanabria anotó de cabeza viniendo detrás y ganando a todos los peruanos. Luego Me-

dina aumentó, tras dos errores de los zagueros nacionales que no despejaban el balón. Garcés descontó con golpe de cabeza, luego de un tiro libre a los 72´. Finalmente José Sanabria puso el tercero en los descuentos. Su remate pasó por encima de la cabeza del portero Barbieri.

“Leguizamón en los dos últimos años nunca ha jugado más de 20 ó 25 minutos de un partido, entonces Leguizamón debe tener un inconveniente físico. Por su resistencia física, nunca ha jugado un partido completo, ha sido una pieza de recambio. Puede ser que en ese momento (de la contratación) no se hicieron las evaluaciones que se debían hacer”, fue el mea culpa que hizo el presidente de la Comisión Asesora de la “U”, Rafael Rizo Patrón. Ese sería el motivo por el

cual el técnico Comizzo no ha tomado en cuenta al volante uruguayo en lo que va del campeonato.

PRÓXIMAS FECHAS TERCERA

CUARTA

QUINTA

DOMINGO 21

MIÉRCOLES 24

DOMINGO 28

Venezuela- Perú Paraguay- Uruguay Brasil- Argentina

Venezuela- Uruguay Brasil- Perú Paraguay- Argentina

Paraguay- Brasil Uruguay- Perú Argentina- Venezuela

LA TABLA Equipo

Pts.

J

G

E

P

GF

GC

1 Argentina

4

2

1

1

0

5

3

2 Brasil

4

2

1

1

0

2

1

3 Venezuela

4

2

1

1

0

2

1

4 Paraguay

3

2

1

0

1

3

2

5 Uruguay

1

2

0

1

1

3

4

6 Perú

0

2

0

0

2

1

5

HEXAGONAL SUB 17

EN EL GALLARDO

Brasil y Venezuela empataron

Cristal se despide hoy ante Palmeiras

◘ Venezuela empató 1-1 con ◘ Sporting Cristal ya elimiBrasil en el Sudamericano Sub 17. El conjunto “carioca” convirtió a través de Boschilia, mientras que Ponce igualó para la “vinotinto”. En otro encuentro Argentina empató 3-3 frente a Uruguay. Adelantó Druissi en dos ocasiones y Strom para Argentina pero igualó Acosta, Benítez y Méndez para el equipo “charrúa”. El último tanto de Argentina fue en evidente falta contra un defensor visitante.

nado de la Libertadores sale a lavarse la cara ante Palmeiras en el Alberto Gallardo desde las 17:45 horas. El once que enviará el técnico Mosquera al campo será con habituales suplentes. “Yo sé que hay muchos que quieren dispararme y que esperan que pierda un partido para hacerlo”, indicó ayer en conferencia. “Nadie dice que pasamos al primer lugar en el Descentralizado”, añadió con resentimiento.


24

Deportes

JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013

PERÚ EMPATÓ SIN GOLES ANTE MÉXICO en San Francisco. Muchos de los jóvenes solo tuvieron una actuación aceptable.

Falta madurar

Ivlev Moscoso Editor

U

n empate sin goles hoy ante México se puede considerar un buen resultado. Sin embargo, el choque frente a los aztecas dejó varias dudas sobre el comportamiento que tendrán en el futuro con la bicolor. Yordy Reyna no apareció porque no tuvo quien lo alimente. Los mexicanos dominaron el partido y estuvieron cerca de anotar al estrellar un remate al poste y desperdiciar un penal. Solo en los minutos finales, Perú fue más frontal. Dio la sensación que Markarián mandó una formación extraña. Pero la idea del téc-

nico uruguayo la plasmó con el equipo que jugó ante Bolivia en La Paz en los minutos finales. Y el denominador común es que en ambos casos, fueron equipos que habitualmente no son titulares. Es decir que con Pizarro, Guerrero, Farfán y compañía no se atreve a innovar. Porque anoche mandó al campo a Reyna como único delantero y cuatro elementos detrás de él. Mientras que salió con cuatro defensores y uno delante que fue Ballón. Además llamaba la atención que utilizara a Advíncula y Gómez como volantes a los extremos cuando ambos son laterales en sus equipos. También movió a Duarte que pasó a jugar como lateral izquierdo. Por el des-

orden del equipo parecía que no entendían el sistema. En la segunda parte, el técnico mexicano facilitó las cosas a Perú al sacar a sus dos volantes centrales. Con el ingreso de Benavente en el medio, Perú mejoró, pero solo hasta el ingreso de Omar Bravo. El delantero fue jalado dentro del área por Ramos y el juez sancionó penal. Felizmente Carvallo atajó la falta a los 69´. Perú volvió a perder el control del balón y solo con el ingreso de Gonzales, quien tiene pase corto, Perú compensó en algo el partido. Sobre el final del partido, Ruidíaz robó un balón y se perfiló hacia el arco. Pero en

lugar de acercarse al pórtico, se apresuró en disparar. La pelota fue a las manos del portero Talavera. Perú empató y se puede pensar que es un buen resultado jugando en Estados Unidos.

ALINEACIONES:

MÉXICO: Corona (Talavera); Flores, Ayala, Rodríguez, Torres Nilo; Torrado (Herrera), Peña (Molina), Barrera (Montes), Reyna; Jiménez, Márquez (Bravo). PERÚ: Carvallo; Duarte, Ramos, Contreras (Callens), Céspedes; Ballón (Vargas); Advíncula, Albarracín (Gonzales), Guevara (Benavente), Gómez (García); Reyna (Ruidíaz).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.