Diario La Primera - 20 Mayo 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.laprimeraperu.pe

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe CASO DE EXPRESIDENTE SE COMPLICA

Su suegra creó empresa “fantasma”para comprar casa

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

‰ POLÍTICA. 2

AÑO VIII - Nº 2937| LIMA, LUNES 20 DE MAYO DE 2013

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

YO CREÍA NO ESTAR EN EL PERÚ RAÚL WIENER

MARTHA CHÁVEZ Y VIDELA CARLOS TAPIA

CHUSCHI: 17 DE MAYO DE 1980

PERÚ POSIBLE: GANA PERÚ ALAN BUSCA ENEMISTARNOS CON CUIDADO DE CONSULTA HAY PRESIONES CONTRA LA LEY

‰ García denuncia que digitan Megacomisión desde Palacio y persecución en su contra. ‰ Abugattás: “Si te molesta que te digan ladrón, explica de dónde sacaste para comprar el departamento en París”

Fuego

cruzado TAMBIÉN SOBRE COMIDA CHATARRA

‰ Jaime Delgado responde a críticos de ley de la comida chatarra: “Jamás he visto una reacción tan virulenta”.

‰ García se pone del lado de empresarios. “Con leyes no se evita que la gente coma grasa”, dice. ‰ POLÍTICA. 3,4


2/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

POLÍTICA

LA PRIMERA

Director

SUEGRA DE TOLEDO

Creó empresa para comprar casa FOTO: LA PRIMERA

Yo creía no estar en el Perú

A

yer, el titular principal del diario El Comercio, me hizo suponer que estábamos en Venezuela y que no se habían realizado allá las elecciones de abril. “Peruanos expresan fuerte desaprobación de elección de Maduro”, clamaba la primera página. Es casi cómica la campaña “electoral” venezolana que se libra en ese diario, así como en otros órganos del poder mediático. Había, sin embargo, temas nacionales expuestos en la encuesta nacional urbana Ipsos-El Comercio publicada ayer. Por ejemplo, la baja de cinco puntos en la aprobación del Presidente Ollanta Humala y la Primera Dama, Nadine Heredia. Pero Venezuela es el gran dolor de cabeza continental, desde Washington hasta el jirón Miró Quesada. Hay puntos en la actualidad de Venezuela que merecen, sin duda, la atención y el análisis. La inútil agresión contra el excanciller Rafael Roncagliolo, el trato a la oposición parlamentaria, el También hubiera desabastecimiento (remediable sido interesante como lo muestra el caso del papel que se consultara higiénico). Se trata de procesos sobre los indultos y de importancia no sólo para el conmutaciones de pueblo venezolano. penas con que Alan Para los peruanos es muy García beneficio a importante lo que se piensa en narcos y maleantes. el país respecto a la sentencia próximadelaCorteInternacional de La Haya sobre la controversia de límites marítimos entre el Perú y Chile. Hay, según el sondeo de Ipsos, un 26 por ciento de consultados que no están informados. Entre quienes sí están informados, el 62 por ciento cree que Chile no respetará el fallo. También hubiera sido interesante que se consultara sobre los indultos y conmutaciones de penas con que Alan García benefició a narcos y maleantes. Pregunta vital fue la referente a la ley de la comida chatarra. La ley es, literalmente, saludable. Restringe la difusión de publicidad de alimentos con alto contenido de grasas, sodio o azúcar. Esta es una medida moderada. Sabido es que en los Estados Unidos se ven los efectos de ese tipo de alimentos. Como me dijo una amiga baqueana en visitas al Tío Sam: “Mac Donald ha matado más gente que Hitler”. Los ha matado de gordura. La obesidad origina males cardiacos mortales e incontrolables diabetes. La interrogación de Ipsos sobre este punto se formuló así: “Es una mala ley. Atenta contra la libertad de consumo”. El enunciado solapa uno de los principios del neoliberalismo. Recuerdo que en la época en que las aceras de Lima se vendían medicinas piratas, sin garantía ni control, la legisladora fujimorista Martha Chávez defendió ese comercio diciendo: “Esa es la libertad de consumo”. Es la idea de que el Estado no tiene por qué defender la vida humana. Los empresarios que envenenan a millones, sobre todo a niños, defienden, por supuesto, esa “libertad”. En alguna ocasión he referido cómo en varios países de Europa se han establecido niveles rigurosos en cuanto a grasas, sodio o azúcar. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe

PATADITAS ◘¿Irá Cipriani?

pataditas@laprimeraperu.pe

Un tole tole podría suscitarse al interior de la Comisión de la Mujer y Familia si es que el cardenal Juan Luis Cipriani acepta la invitación que le han formulado para exponer la posición de la Iglesia en las modificatorias al Código de Niños y Adolescentes, referido a la salud sexual y reproductiva, que se realizará hoy a las 9 de la mañana,enlaSalaMiguelGrau del Palacio Legislativo.

◘ Al Congreso

El dinero para la compra de dos inmuebles en Lima por la suegra del expresidente Alejandro Toledo, Eva Rose Fernenbug, tiene su origen en la empresa “Ecoteva Consulting Group”, que fue conformada por ésta en Costa Rica, el año pasado, pero que según Registros Públicos de este país no cuenta con bienes, reveló anoche el programa Panorama. El informe indica que “Ecoteva Consulting Group” fue creado el 23 de enero del 2012 en el bufete de abogados “Melvin Rudelman” de Costa Rica por la empleada de limpieza Claudia Centeno Fuentes y

el guardián de seguridad Jesús Ángel Zamora, quienes nombraron a Eva Rose Fernenbug como la presidente del directorio. De esta manera, la suegra del Alejandro Toledo se convirtió a sus 84 años en la cabeza de “Ecoteva Consulting Group” hasta marzo de este año. Según Panorama, Toledo estuvo en Costa Rica dos días antes de la conformación de dicha empresa. Claudia Centeno al ser abordada dijo no saber nada de la empresa y el informe comprobó que ésta trabaja como personal de limpieza en “Melvin Rudelman”. El informe agrega que el 13 de marzo de este año, en

plena investigación fiscal de la compra de inmuebles por la suegra de Toledo, los dos socios citados revocaron a la presidenta Eva Rose Fernenbug para nombrar a Sabih Saylan como el nuevo sucesor. Saylan es un empresario judío que es director en corporaciones del multimillonario Yosef Maiman, uno de los mejores amigos de Toledo. La fiscalía investiga a Eva Fernenbug por la compra de una oficina en el edificio Omega por un monto de 832 mil 400 dólares y una mansión en Las Casuarinas por un monto cercano a los 4 millones de dólares.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡RÓMULO.. ME ABSOLVIERON OTRO FAENÓN HERMANO!

Labancadafujimoristapresentó una moción de interpelación al ministro de Defensa, Pedro Cateriano,quecontieneunpliego interpelatoriode39preguntas,y buscaqueelministroexpliquelas circunstanciasenqueseprodujo el incidente en Kepashiato, en el VRAEM, donde una unidad de transporte comercial recibió impactos de bala, con un saldo de varios heridos civiles.

◘ Lolo

La Municipalidad de Lima rendirá hoy, a partir de las 10 de la mañana,unmerecidohomenaje al más grande delantero del fútbol peruano y del club Universitario de Deportes, Teodoro “Lolo” Fernández con motivo de conmemorarse los cien años de su nacimiento.

◘ Compensación

El Oficial Mayor del Congreso, Javier Ángeles, haciendo caso omiso a la ley y demás normas legales vigentes, ha dispuesto que no se pague la Compensación por Tiempo de Servicios a los trabajadores del Parlamento, que debería ser el primero en respetar el ordenamiento jurídico. En breve, los afectados agrupados en su sindicato, presentarán una demanda ¿Sabrá de esto la ministra del sector?

◘ La clave

El presidente de la Megacomisión,SergioTejada,dijoayerque el tema medular que investiga este grupo con relación a los indultos y conmutaciones de penas son los supuestos cobros por la dación de esas gracias.

◘ Serpost

Tejada defendió la posición de la Megacomisión de incluir a Serpost en las investigaciones de este caso. Recordó que esto obedece a que Facundo Chinguel, antes de presidir la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, encabezó la mencionada entidad, dedicada al manejo del servicio postal público.


POLÍTICA

LA PRIMERA LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/3

García ha perdido los papeles RESPONDE ABUGATTÁS al expresidente quien dijo que desde palacio digitan a la Megacomisión. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Vilma Escalante Redacción El fuego cruzado entre miembros del oficialismo y el expresidente Alan García continuó ayer, luego que el exmandatario afirmara que en Palacio de Gobierno le temen e insistió que por tal razón digitan las investigaciones de la Megacomisión, ante lo cual el extitular del Parlamento, Daniel Abugattás, le respondió que ha perdido los papeles por las investigaciones en el Congreso. “García está pretendiendo desviar la atención de las implicancias de los enormes indicios que hay de actos de corrupción en Agua para Todos como en los narcoindultos y las narcoconmutaciones porque estamos hablando de millones de millones en actos de corrupción que podrían explicar las propiedades que tiene y los enormes ingresos que tiene el día de hoy”, sostuvo. Consultado por LA PRIMERA sobre lo dicho por García, sobre que el gobierno usa la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini) para hacer reglajes a sus adversarios políticos, Abugattás sostuvo que esa fue una maniobra realizada por el aprista en su

JUAN PARI

te estaría confirmando que definitivamente hay algo detrás de los narcoindultos, de las narcoconmutaciones y también detrás de Agua para Todos. “Y eso que recién se empieza a investigar y hay que investigar el resto de cosas que hizo Alan García”, agregó.

último gobierno. “O sea, todo ladrón cree que todos son de su misma condición, y creo que nosotros respetamos la normatividad, respetamos el estado de derecho y las instituciones del Estado son utilizadas para los fines que han sido creados y no para persecución política FOTO: ROBERTO GONZALES

ESTÁ MUY PREOCUPADO Abugattás sostuvo que García ha perdido los papeles, considerando su enorme preocupación. Dijo que cuando el río suena es porque piedras trae. Manifestó que con “su nerviosismo” y “su pérdida de control” el expresiden-

SI TE MOLESTA QUE TE DIGAN LADRÓN, EXPLICA DE DÓNDE SACASTE DINERO

Abugattás responde por twitter

Por qué salta si el suelo está parejo El legislador Juan Pari, miembro de la Megacomisión, sostuvo que la intención del exmandatario es desviar la atención de las investigaciones que efectúa el Congreso y a la vez victimizarse presentándose como un perseguido político. Tras enfatizar que la llamada “reelección conyugal” es solo un invento suyo, se preguntó porqué tanto nerviosismo por parte del expresidente. “Por qué salta si el suelo está parejo”, acotó el representante nacionalista al responder de esta manera el calificativo de “cantinflesco que

como fue en el caso del expresidente García”, remarcó. Abugattás acusó a García y a su exprimer ministro Jorge del Castillo de estar detrás del pedido de levantamiento del secreto bancario promovido durante su gobierno contra la hoy primera dama Nadine Heredia.

TIEMBLA COMO TRIBILÍN Remarcó que el destape de los narcoindultos por la Megacomisión fue “directamente a la yugular” de García y ahora éste demuestra temor. “Salió a avalar los narcoindultos del exministro Pastor y de la exministra Rosario Fernández y ahora dispara tratando de distraer la atención. Se mete con la Primera Dama. Nunca pensé ver a Alan García temblando como Tribilín, es un hecho nuevo para la política peruana”, señaló el congresista. García deslizó la posibilidad de que las denuncias sobre las propiedades del también exmandatario Alejandro Toledo y su suegra, Eva Fernenburg, provienen desde Palacio de Gobierno, con la intención de que él y Perú Posible no se opongan a cualquier iniciativa del oficialismo en torno a aspiraciones políticas al 2016.

DICE ALAN

Con leyes no se evita que la gente coma grasa El expresidente Alan García defendió la postura de los empresarios respecto a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, que promulgó el presidente Ollanta Humala el viernes 17 de mayo, al decir que con la ley no se evita que la gente coma grasa. Indicó que la libertad es la libertad al referirse sobre la norma. Por otro lado, el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, descartó que exista algún tipo de persecución política contra los líderes del Apra y Perú Posible. “García no representa una amenaza, no se está haciendo persecución alguna. Si se refiere a la Megacomisión, ellos están haciendo lo correcto porque se investigan ciertas irregularidades del gobierno anterior, esto no merece calificarlo como algún tipo de persecución”, dijo.

DE GARCILASO DE LA VEGA

Congreso investigará a rector

FOTO: JUAN PABLO AYALA

atribuyó García al informe emitido por la comisión investigadora sobre el caso Agua para Todos. Pari rechazó cualquier tipo de injerencia en la labor que realiza la llamada Megacomisión y rechazó así lo afirmado por García de que este grupo había sido creado desde Palacio de Gobierno para sacarlo de la carrera política.

El nacionalista Daniel Abugattás utilizó su cuenta de twitter para pedirle al expresidente Alan García que no se refugie en la prescripción del delito, y para solicitarle que explique el origen del dinero con el que adquirió una propiedad en Francia. “Si tanto te molesta, Alan, deberías ir a la cárcel por los asesinatos de El Frontón y no refugiarte en la prescripción”, expresó en un primer tuit. Luego, Abugattás volvió a escribir. “Si te molesta que te digan ladrón, explica de dónde sacaste para comprar el departamento en París”, añadió. El líder del APRA expresó que le molesta que, con fre-

cuencia, inicien investigaciones en su contra y que cierto sector lo llame ‘asesino’, ‘ladrón’ o ‘infractor constitucional’, solo con el afán de buscar titulares. Ante ello, Abugattás le recordó que durante su primer

gobierno, el 19 de junio de 1986, alrededor de 133 internos del expenal El Frontón fueron víctimas mortales de un supuesto plan para ‘restablecer la autoridad’, bajo el mando del capitán de navío AP Luis Giampietri.

La Comisión de Educación del Congreso ha solicitado al pleno la creación de una comisión especial para investigar al rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Claudio Cervantes Liñán, quien afronta una investigación fiscal, porque gana mensualmente dos millones 174 mil soles gracias a las pensiones de aproximadamente 21 mil estudiantes. El catedrático José Ochoa Pachas, exprofesor de química en la facultad de Ingeniería Industrial y exmiembro de la Asamblea Universitaria, dijo que ese sueldo es un insulto a la población peruana y “es un insulto a la pobreza”, porque la universidad por ley es una asociación civil sin fines de lucro.


4/

EDITORIAL Encuesta reveladora

L

os promotores de una campaña de radical oposición contra la ley de Promoción de la Alimentación Saludable de Niños y Adolescentes deben tener muy en cuenta la encuesta privada publicada ayer, que consigna que un abrumador 84 por ciento de lo que están informados sobre la misma considera buena la legislación, si bien 41 por ciento estima considera que, siendo buena, necesita mejorarse. Es significativo que solo 12 por ciento opine que la legislación, de carácter más orientador que limitativo, es mala, porque consideran que afecta la libertad de los consumidores, uno de los ejes de la campaña en marcha contra la ley, que martilla a diario sobre la opinión pública y que tiene un nada constructivo ingrediente de fundamentalismo ideológico conservador. Tal afectación contra la libertad resulta imposible porque ninguno de los artículos de la norma prohíbe consumo Es significativo alguno o restringe la actividad de los negocios que venden que solo el 12 expenden productos por ciento opine oalimenticios que puedan que la legislación, dañar a la salud. De lo que se trata es de carácter más simplemente de desalentar orientador que el consumo de productos limitativo, es industrialesconaltocontenido de grasas saturadas y azúcar y mala. de reducir las posibilidades de que estén a la mano de niños o adolescentes y de que le sea incentivado mediante publicidad indebida la ingesta excesiva de tales productos. La ley ha merecido el reconocimiento de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la medida que el Perú se ubica en la corriente adelantada de países como Estados Unidos, México o Brasil, que toman medidas preventivas ante lo que constituye un grave problema de salud pública. Nadie puede negar que el consumo excesivo de los mencionados productos, causa obesidad y otros perjuicios para la salud, que el Estado y sus legisladores tienen la obligación de prever y evitar, aplicando el principio del bien mayor o el bien común por encima de otras consideraciones. Ello es tan cierto que grandes empresas estadounidenses que durante décadas han producido esos alimentos nocivos, se han comprometido a modificarlos o reemplazarlos, en aras de la salud de los consumidores. También es cierto que la ley es, como todo, perfectible, lo que podrá hacerse en la elaboración del reglamento, para lo cual las autoridades han pedido la participación de los empresarios, de los padres de familia y otros sectores, lo que confirma que la ley no constituye una imposición oficial, pues además su aprobación contó con el voto ampliamente mayoritario de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la República. Esa participación garantizará la adecuada aplicación de una legislación de cuya pertinencia ya no quedan dudas, a la luz de la encuesta que motiva este editorial. ◘

CON EMPRESARIOS Y PADRES DE FAMILIA.

Gobierno plantea convenio El gobierno del presidente Ollanta Humala planteó esta semana un convenio entre el Ejecutivo, los empresarios y los padres de familia para reducir la obesidad infantil, pero algunos grupos empresariales cuestionan la ley con el argumento de que restringe el acceso al libre mercado.

POLÍTICA

La Primera

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Una investigación del Consejo Consultivo de Radio y Televisión reveló que el 53% de la publicidad de alimentos en el Perú se refiere a comida no saludable o chatarra, y la cifra aumenta a 66% cuando se consideran solo los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

Llamil Vásquez Redacción El congresista nacionalista Jaime Delgado sostuvo a LA PRIMERA que hay empresarios que no quieren cumplir sus compromisos ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir los niveles de azúcar, grasas hidrogenadas y grasas saturadas en sus productos, así como evitar exponer a los niños y adolescentes a la publicidad de esos productos con esos componentes. “Jamás he visto una reacción tan virulenta, tan orquestada de parte de la industria con relación a un tema que tiene que ver con la salud, al escucharlo siento que si los niños dejan de tomar gaseosa durante cinco horas del día escolar, se va acabar el mundo”, dijo. El parlamentario agregó que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, que promulgó el presidente Ollanta Humala el viernes 17 de mayo, responde a los compromisos que asumió el Estado ante la OMS, ente de la Organización de las Naciones Unidas para la prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Indicó que la OMS anunció que estamos frente a un “problema serio” y reconoció en un comunicado que la ley es “un buen paso”. Sostuvo que la norma no prohíbe la “comida chatarra”, sino que regula la publicidad en base al Código de la Sociedad Nacional de Anunciantes.

“Jamás he visto una reacción tan virulenta” JAIME DELGADO responde a empresarios que no respetan salud infantil.

FOTO: LA PRIMERA

ALIMENTACIÓN SANA Delgado dijo que con esta norma se quiere enfrentar un problema de salud pública que se refleja en un 25 por ciento de niños de cinco a nueve años con sobrepeso y en el 50 por ciento de adultos con esos mismos problemas. Recalcó que “hablar de comida saludable está en función de cuatro elementos que han sido identificados por la Organización Mundial de la Salud como los más complicados para la salud, como el exceso de azúcar refinada, sal, grasas trans o hidrogenadas y gra-

SEGÚN IPSOS-APOYO

sas saturadas”. Sobre los avisos publicitarios, precisó que la ley busca “que en la publicidad no se abuse de la natural ingenuidad de los niños y no se promueva un consumo irracional de productos altamente procesados”. Delgado sostuvo que los Quioscos van a tener que vender alimentos saludables de acuerdo a los criterios que fijará próximamente el Ministerio de Salud.“Las industrias podrán poner a disposición de los consumidores de los quioscos escolares productos que cumplan con

esas especificaciones, pero no ‘comida chatarra’ como sucede hasta ahora”, recalcó. La Sociedad Nacional de Industrias, esta norma perjudica directamente a los consumidores, debido a que se fomenta la insalubridad y la informalidad. Luis Salazar, representantes de los industriales, indicó que “prohibir la venta de alimentos envasados en los colegios expone a los escolares a enfermedades infecciosas, al tener como alternativa el consumo de productos informales sin ninguna garantía de salubridad”, alertó.

PRESIDENTE DE LUCHA ANTITABACO, CARLOS FARÍAS

Mayoría respalda la norma Augura éxito de ley FOTO: LA PRIMERA

Los limeños, en su mayoría, apoyan la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, porque consideran que ayudará a proteger la salud de la población, en especial la de los niños y adolescentes, según una reciente encuesta de Ipsos publicada ayer por un diario local. El 43 por ciento de las 521 personas expresó su respaldo a la norma, aprobada el 2 de mayo último por el Congreso y oficializada el 17 de mayo por el Ejecutivo. Según el sondeo, realizado del 15 al 17 de mayo, el 41 por ciento considera la ley “una buena idea”, que “necesita ser mejorada”. Un 12 por ciento se opo-

ne a la ley, porque sostiene que “atenta contra la libertad de consumo”, mientras un cuatro por ciento no precisa. El estudio también indica que el 59 por ciento asegura estar informado de la norma, mientras que un 39 por ciento señala lo contrario, en tanto que un dos por ciento no precisa.

El presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías, afirmó que la ley que busca promover una alimentación saludable en la niñez tendrá resultados positivos, al igual como ocurrió con la campaña contra el tabaco, en la que se logró espacios públicos libres de humo de cigarro. Con el fin de que la promulgada Ley de Promoción de Alimentación Saludable, mejor conocida como ‘ley contra la comida chatarra’, sea revisada y corregida, el parlamentario Yonhy Lescano (Acción Popular – Frente Amplio) impulsará un dictamen en minoría.

Según puntualizó el legislador, la norma en cuestión “no va a resolver los problemas de obesidad en niños y adolescentes”. Además sostuvo que “un gran volumen de comida chatarra ha quedado desprotegido”.


POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/5

EXFISCAL SUPREMO, AVELINO GUILLÉN habla claro sobre caso Fujimori.

El indulto a Fujimori es inviable FOTO: LA PRIMERA

 CAMBIO DE MINISTRO

Javier Soto Redacción

◘—¿Qué opina usted del relevo de la ministra de Justicia,

El exfiscal supremo Avelino Guillén dijio que Keiko Fujimori basa su “seguridad” de un indulto para su padre porque piensa que la presión, la exigencia de carácter político o la estrategia de victimizar a su padre, puede influir en el gobierno. —¿Qué debe señalar, en concreto, el informe del indulto que el ministro Daniel Figallo ha dicho que estará listo en breve? —Siguiendo el criterio estrictamente normativo y técnico, soy de la opinión de que la Comisión de Gracias Presidenciales deberá determinar que no concurren las exigencias normativas para posibilitar la aplicación del indulto. Esto es que las dolencias médicas que presenta Fujimori no califican para otorgarle esta gracia. Cuando los hijos del señor Fujimori presentaron la solicitud, ellos claramente señalaron que el indulto que estaban planteando era de carácter humanitario. Segundo punto, este indulto se rige por las disposiciones contenidas en el Reglamento de Gracias Presidenciales. Tercer punto, el gobierno anunció en que este beneficio se tramitar de manera técnica, esto es con estricta sujeción a lo normado en dicho Reglamento. Cuarto punto, la Junta Médica ha elaborado su informe y lo ha presentado a la Comisión de Gracias y en éste no se señala,

Eda Rivas, una fuerte opositora a la dación de este beneficio para Fujimori? —Entiendo que su sucesor, el doctor Daniel Figallo, también tiene un criterio ya formado sobre este tema.

Guillén analiza reacciones de hija de exdictador Alberto Fujimori. bajo ningún punto, que el cuadro clínico o el estado de salud del señor Fujimori se encuadre dentro de las exigencias del artículo 31 del Reglamento de Gracias Presidenciales. —Doctor Guillén, ¿concuerda usted en que no hay ningún elemento que justifi-

OFICINA EN WASHINGTON PARA ASUNTOS LATINOAMERICANOS

que otorgar el indulto a Alberto Fujimori como lo acaba de señalar la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), a raíz de una nueva intervención en ese sentido de su hija Keiko? —Concuerdo con la opinión de WOLA de que no

existen causas médicas que justifiquen el otorgamiento de esta gracia. —¿Y en ese contexto se enmarca acaso lo que acaba de señalar el juez español Baltazar Garzón cuando recuerda que las amnistías o indultos no valen para crímenes de

lesa humanidad, en los que fue comprendido y condenado Fujimori? —Claro. Existe una norma en el derecho penal internacional respecto a que un condenado por delitos o crímenes de lesa humanidad no puede ser merecedor de ningún tipo de amnistía o indulto. Pero, en el Perú se hace una excepción con la imposibilidad de que una persona muera en la cárcel. Aquí sí puede proceder un indulto de carácter humanitario si es que las razones son de tal envergadura que posibiliten la dación de esta gracia presidencial, como lo ha anunció el propio presidente Humala, cuando era candidato. Solo por razones de orden médico que lo justifiquen podría otorgarse el indulto humanitario a un interno, como Alberto Fujimori. —¿Pero por qué, ante ello, los fujimoristas se sienten seguros de que se le otorgará el indulto a su líder? —Ellos, al percatarse de que no concurren estos requisitos están planteando una serie de alternativas, como, por ejemplo, imponer un indulto de carácter político. Están proponiendo conmutación de la pena, un arresto domiciliario, y una serie de va-

riantes. Porque saben bien que no califica para el indulto. Es por eso que, en el tramo final de este trámite, quieren variar la petición para que el presidente Humala opte por una de estas alternativas, lo cual legalmente no es factible. —¿Al punto que la misma Keiko Fujimori está firmemente convencida también de que el presidente Humala le otorgará el indulto a su padre, en las próximas semanas? —Creo que basa su “seguridad” porque piensa que la exigencia de carácter político, la presión política o la estrategia de victimizar a su padre, puede influir en el gobierno sobre la conveniencia o no de la dación de una gracia presidencial, en base a criterios o conceptos de carácter político. En mi concepto, el Ejecutivo ya ha señalado claramente un procedimiento técnico de un trámite que tiene que culminar bajo un razonamiento del mismo tipo, bajo la estricta observancia del Reglamento de Gracias Presidenciales. No hacerlo sería otorgar un indulto político que podría ser rechazado más adelante por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

No hay elementos que justifiquen el indulto

LA ÚLTIMA ENCUESTA

DEL HOSPITAL A LA DIROES

Gracia perjudicaría al presidente Ollanta

Fujimori retorna a su celda dorada

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideró que, a la fecha, no existen elementos que justifiquen realmente el otorgamiento del indulto al sentenciado expresidente Alberto Fujimori (19902000). Jo-Marie Burt, asesora principal de WOLA, recalcó que “el indulto solo se otorga a los reos en grave

La mayoría de peruanos (47%) considera que la hipotética dación de un indulto a Alberto Fujimori perjudicaría a Ollanta Humala, contra un 36% que no lo cree así, según la reciente encuesta de Ipsos Perú correspondiente al presente mes. El sondeo indica también que un 58% se pronunció a favor de un indulto para Alberto Fujimori, frente a un 38% que se mues-

El expresidente Alberto Fujimori fue retornado a su celda del centro penitenciario de la Diroes, en Ate, por personal del Inpe, luego de ser dado de alta, ayer por la mañana, de la clínica Centenario (Pueblo Libre). Desde el pasado viernes, Fujimori fue sometido a diversas pruebas médicas por dolencias estomacales, las cuales determinaron que padece una gastritis aguda. Fujimori fue trasladado en medio de estric-

estado de salud y cuando las condiciones carcelarias no son las adecuadas para su tratamiento médico. No ha sido el caso hasta ahora del señor Fujimori”.

tra contrario a otorgarle esta gracia presidencial. Asimismo, la consulta refiere que apenas un 4% no precisa su posición en torno a esta consulta.

tas medidas de seguridad. Dos camionetas y dos motocicletas de la Policía resguardaban el vehículo del INPE, en el que el sentenciado iba en una camilla.


6/

POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Raúl Wiener

En busca de responsables

Martha Chávez y Videla

PROCURADURÍA ANTICORRUPCIÓN agiliza su labor para aclarar el caso de las narcoconmutaciones a raíz de las declaraciones de la presa por estafa Carmen Delgado.

Frente al desaparecido en tanto está como tal, es una incógnita. Si el hombre apareciera tendría un tratamiento x, si la aparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento tiene un tratamiento z, pero mientras sea desaparecido no puede tener un tratamiento especial: es un desaparecido, no tiene entidad, no está ni muerto ni vivo, está desaparecido. Frente a eso no podemos hacer nada” Rafael Videla Esta semana supimos que se puede condenar a un hombre mayor que eludió treinta años su inobjetable condena y que al final de su vida está quedando marcado como genocida de su pueblo y organizador de aparatos paramilitares para exterminar masivamente guatemaltecos con el argumento de que todo vale para ganarle la guerra al “terrorismo”. Chávez expresa Pero por alguna extraña coincidencia en estos mismos a una corriente política cuyo líder días hemos visto con naturalidad un dictador emblemático no le incomodaba como puede morir en la prisión sin la chapa de que nadie piense que se le violó “chinochet”. algún derecho. Simplemente se cumplió con el sentido de la pena de cadena perpetua que se le impuso en diciembre de 2010 después de muchos años de ingresos y egresos de la prisión en medio de los avatares de la política argentina. Los casos Ríos Montt y Videla marcan profundamente la historia de América Latina y nos interrogan sobre un pasado muy cercano de golpes de estado, crímenes atroces y uso corrupto de las estructuras estatales. Pero, claro aquí también tenemos esa forma de amnesia colectiva que se llama fujimorismo y que lleva a Martha Chávez a decir que no sabe nada de Videla pero que le saca pica que a los vencedores de los terroristas los hagan morir en la cárcel. Chávezexpresaaunacorrientepolíticacuyolídernoleincomodaba la chapa de “chinochet” y cuya lectura de su actual situación es que no debería estar preso por hechos como La Cantuta, Barrios Altos y otros, sino celebrando con su regreso al poder, y si no es posible con un indulto que se le arranque a Ollanta Humala, como acto de humillación. Todavía tenemos un 20% de fujimorismo electoral y una mayoría que concilia con la opción del indulto bajo consideraciones que no serían aceptadas en otros países. Esto no ocurre porque sí y tiene que ver con la trama de intereses que se integra por los que se declaran victoriosos de los años ‘90, no sólo contra los llamados terroristas, sino contra muchos sectores más. El fujimorismo no ha sido expulsado de la sociedad peruana como le ha ocurrido a otros proyectos dictatoriales y ni siquiera ha tenido que enmascararse mucho como sí lo ha hecho el pinochetismo. Quizás esto explique la ignorancia de Chávez sobre lo que ocurre en países vecinos. Después de todo para ella los desaparecidos eran aquí autosecuestrados, y si aparecían los cuerpos, algo sin importancia. ◘

PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN

FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción La Procuraduría Anticorrupción recopila información para determinar si el expresidente Alan García tuvo o no algún nivel de implicancia o conocía de las irregularidades y denunciados cobros a presos a cambio de otorgarles conmutaciones de penas durante su gobierno por parte de miembros de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales y de su propio expresidente Miguel Facundo Chinguel. Consultado por LA PRIMERA sobre las constantes denuncias formuladas por la presa Carmen Delgado, quien asegura que en 17 oportunidades remitió cartas al exmandatario informándole de que Facundo Chinguel le cobró cinco mil dólares a cambio de lograr la rebaja de su pena, el procurador adjunto Christian Salas afirmó que están indagando al respecto y recogiendo documentos que demuestren sus afirmaciones. “Pues no basta solo lo afirmado por la denunciante”, aclaró. En este sentido, sostuvo que la Procuraduría, de encontrar indicios que de alguna manera demuestren la posible participación o que tenían conocimiento de los llamados “narcoindultos o narcoconmutaciones”, los exministros o el propio expresidente, entonces lo elevarán a la Fiscalía Supraprovincial que investiga el caso y pedirán una ampliación de la denuncia FOTO: LA PRIMERA

Que fiscalía siga con su labor El procurador anticorrupción adjunto Christian Salas expresó su satisfacción de que el Ministerio Público haya iniciado las investigaciones sobre los llamados “narcoconmutaciones” y “narcoindultos” sobre el pedido formulado por la Procuraduría de que existió un sistema armado e

integrado por miembros de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales para realizar actos irregulares. Explicó que la Fiscalía está en proceso de recopilación de información para luego iniciar las diligencias de citaciones a los posibles implicados. Dijo que esta entidad ha

AMIGOS DE PROMOTOR DE INDULTOS

Siguen pista de Manuel Huamán

Procurador evalúa pesquisas. presentada. Salas sostuvo que su despacho tenía conocimiento de las revelaciones hechas por Delgado sobre el cobro de dinero que le hizo Facundo Chinguel para rebajarle la pena, situación que la presa califica como “una extorsión” en las cartas que envió al expresidente García, donde describe las amenazas y ataques que sufrió en prisión cuando decidió revelar el pago que efectuó al extitular de la Comisión de Gracias. Precisó que el Ministerio Público ya cuenta con la información sobre lo declarado por la presa Carmen Delgado, quien ratificó sus dichos ante la Megacomisión, así como lo señalado por el reo por narcotráfico,

Óscar Benítez, quien denunció durante el gobierno aprista se pedía a los internos un pago de 10,000 dólares a cambio de la conmutación de sus penas. “En el gobierno de Alan García estaban dando gracias y conmutaciones de penas y me pidieron un dinero exorbitante, yo quería bajar (mi condena) a 15 años que creo que es lo justo y me querían cobrar 150 mil dólares para eso”, señaló Benítez Salas hizo hincapié que continúa recolectando información del caso como forma de coadyuvar la labor de investigación que estos momentos efectúa el Ministerio Público, pues dijo que se trata de un tema bastante complicado.

El procurador anticorrupción adjunto Christian Salas afirmó continúa recopilando información que corroboraría la hipótesis de que varios presos que formaron parte del pabellón del exreo y expromotor de indultos, Manuel Huamán resultaron beneficiados con las cuestionadas conmutaciones de penas dadas por el régimen de Alan García. Añadió que la Procuraduría está en plena recopilación de documentos que ha solicitado al Instituto Peruano Penitenciario (Inpe), al Ministerio de Justicia y a la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales para conocer a cabalidad la identidad de los beneficiados y determinar si entre ellos hubo allegados a Huamán. El militante aprista Manuel Huamán cumplió condena por narcotráfico y a su salida terminó contratado como promotor de la comisión de gracias durante la gestión de Miguel Facundo Chinguel. Huamán tramitó la anulación de sus antecedentes y en 2009 fue ubicado en un penal como “consultor para estudios de dispositivos legales sobre la problemática de los internos que buscan obtener gracias”.

FOTO: LA PRIMERA

PERÚ POSIBLE:

Alan busca como estrategia enemistarnos con Gana Perú

pedido información al Ministerio de Justicia, INPE y a la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales.

El dirigente de Perú Posible Juan Sheput indicó ayer que el expresidente Alan García busca, como parte de su estrategia de defensa ante graves acusaciones, enemistar a Perú Posible y Gana Perú, dos fuerzas políticas que trabajan contra la corrupción en la

Megacomisión, y mantienen la gobernabilidad en el país. “Su estrategia de defensa es enemistar a Toledo con Humala para crear problemas de gobernabilidad, es una persona desesperada por adelantar los plazos electorales para desviar la atención de sus propias

investigaciones”, y agregó “Actúa con mucha irresponsabilidad, sus interés personales están por encima de todos”.


POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

Presidente, no se pique

A

rrinconado contra la pared, el expresidente Alan García se defiende como puede. Su objetivo es claro: que se habla de cualquier cosa, menos de las narcoconmutaciones, los narcoindultos, Agua para Todos, en suma, que se diga lo menos posible de la Megacomisión. Cual dragón de anchas cavidades abre la boca y sale la reelección conyugal, la violación de su correo electrónico, zancadillas a su postulación, chavismo hasta en la sopa, estatismo de todos los colores, peligro dictatorial, golpe a la libertad, divisionismo en la alianza Perú Posible con Gana Perú, que los nacionalistas mueven el caso de la suegra de Toledo, la demora del indulto, el enfriamiento de la economía, presidente no se pique, presidente no se pique, unidad contra los que se quieren quedar con el poder. García está preocupado. Dejó la presidencia con la idea clara de retornar a Palacio por la puerta ancha encabezando un frente popular que incluyera a los fujimorista y a los derechistas para los que había gobernado, pero ahora con la mancha notoria de exreos vinculados al narcotráfico reincidiendo, el frente se le puede caer. Está contra la pared, con las manos ensuciando el muro. Se defenderá incluso con patadas o cachetadas. Ya lo veremos. ◘

LA PRIMERA Vilma Escalante Redacción Una prueba más de las irregularidades detectadas en el programa Agua para Todos es el bajo presupuesto ejecutado para este fin en el último gobierno de Alan García, a pesar de que el Congreso aprobó y destinó considerables partidas para cumplir con el objetivo de abastecer del líquido vital a la población más necesitada como anunciaba el exmandatario aprista. El legislador Juan Pari, miembro de la Megacomisión, detalló que al parecer el tema de Agua para Todos solo tuvo un fin electoral y demagógico. “Una cosa es la prioridad central el agua; pero otra cosa es la ejecución real de los proyectos, cómo es que empieza a priorizarse el dinero para otras cosas y no para el agua”, remarcó. Agregó que una cosa fue el discurso político esgrimido por García, que hasta hoy en su defensa continúa diciendo que se dedicó a beneficiar a los más pobres, pero los hechos concretos lo contradicen. Pari sostuvo, que de acuerdo a las investigaciones realizadas por la Megacomisión investigadora, las obras fueron sobrevaloradas y no se concluyeron, como por ejemplo el esquema Pachacútec, donde ni siquiera se pensó de dónde sacar agua para abastecer a cerca de 120,000 pobladores. De acuerdo al SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado) de 2006 a 2011, el Congreso aprobó y destinó para el Programa Agua para Todos, en las leyes anuales de Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), un monto total de S/. 5,089’149,338.00, que representa el 100% del presupuesto, ejecutándose en la práctica S/. 3,465’575,056.00, esto es el 69.0%, dejándose de ejecutar S/.2,237’092,282.00. Agregó que resulta ex-

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/7

En “Agua para Todos” primó la demagogia DENUNCIA integrante de la Megacomisión, congresista Juan Pari. FOTO: PEDRO NAVARRO

Ejecución Financiera de Unidad Ejecutora 004,según SIAF (2006-2011) AÑO

PIA

EJECUCIÓN

PIM

COMPROMISO

DEVENGADO

GIRADO

% AVANCE (DEVENGADO/ PIM)

2006

207,976.171.00

205,312,836.00

156,445,303.00

155,895,688.00

156,016,471.00

75.9%

2007

193,571.716.00

954,739,788.00

538,540,429.00

538,303,139.00

484,274,023.00

56.4%

2008

933,549.351.00

973,252.258.00

752,711.207.00

727,822.023.00

727,489.904.00

74.8%

2009

864,701.459.00

449,896,680.00

290,589,021.00

281,256,434.00

287,061,649.00

62.5%

2010

1,227,645.545.00

504,806,557.00

283,847,138.00

281,771,401.00

281,728,328.00

55.8%

2011

1,661,705.096.00

377,567,714.00

301,713,600.00

301,713,600.00

301,521,907.00

79.9%

TOTAL

5,089,149,338.00 3,465,575,833.00 2,323,846,398.00 2,286,762,285.00 2,237,092,282.00 66.0%

traño que el Ejecutivo en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) haya solicitado menos de lo aprobado por el Congreso en el Presupuesto Institucional de Apertura para el Programa Agua para Todos. Por ejemplo, en el 2009 el Parlamento acordó destinar

864, 701,459.00 soles, pero el gobierno en su presupuesto modificado consigna 449, 896,680.00 soles. Según el parlamentario, a esta anómala situación se suma el hecho que el propio Ministerio de Economía haya terminado por girar montos de dinero inferiores no solo al

presupuesto aprobado por el Congreso, sino al del propio exigido por el Ejecutivo. Es así que en el mismo ejemplo del 2009 el MEF solo giró 281, 061,649.00 soles. “Si comparamos lo ejecutado por el Gobierno de García con relación a su propio presupuesto institu-

cional tenemos que solo alcanza un 44.9%”, dijo. El parlamentario dijo que ante este panorama no tienen razón de ser la emisión de tres decretos de urgencia dados por el gobierno aprista, debido a que si se hubiera tratado de una situación de emergencia entonces era lógico que el gobierno gastara lo destinado e incluso pidiera más fondo. Agregó que más bien al darse estas normativas se permitió perforar y dejar de lado las leyes que supervisan las contrataciones del Estado. Como informó este diario, el pasado 3 de abril, durante el interrogatorio a García por la Megacomisión, cuando el legislador Pari le preguntó el porqué de la baja ejecución presupuestal del programa Agua para Todos, el exmandatario intentó justificar diciendo que fue por “el calentamiento de la economía y de acuerdo al decreto 012 se decidió ajustar el gasto público”. Lo mismo hizo antes, el exministro Hernán Garrido Lecca. Sin embargo, cuando el parlamentario le contestó de que no había necesidad de ello porque el Congreso destinó un presupuesto basado en el equilibrio fiscal para evitar situaciones como a las que nos llevó su primer gobierno, razón por lo que no había riesgo de causar daño a las arcas, García no supo dar una explicación y, a modo de salida, le respondió que lo convocaría como su ministro de Economía.


8/

POLÍTICA

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Opinión Carlos Tapia

Chuschi: 17 de mayo de 1980

1

).- Han transcurrido ya 33 años. En la noche de un alejado y pequeño pueblo de la sierra ayacuchana, cinco encapuchados quemaron las actas y las 11 ánforas que se iban a utilizar al día siguiente, domingo 18 de mayo de 1980, en las elecciones generales que las ganó Fernando Belaúnde en primera vuelta. Pasados algunos días, la Policía capturó a cuatro de los asaltantes en una choza cercana al pueblo. El hecho pasó desapercibido para todos. Años más tarde, los senderistas denominaron a lo sucedido en Chuschi como la primera acción del ILA (Inicio de la Lucha Armada). Además de algunos petardos contra instituciones públicas del interior del país, también llamó la atención que el 26 de diciembre aparecieran algunos perros muertos colgados de los postes del alumbrado público en el centro de Lima, culminando dicho plan (mayo-diciembre de 1980). Como se sabe, posteriormente y durante cerca de quince años, En su locura la insania terrorista provocó la fundamentalista muerte de 70 mil peruanos. 2).- Recordemos que las el “presidente elecciones en cuestión eran las Gonzalo” ya primeras que se celebraban pensaba en ser después de doce años de reconocido como gobierno militar, y de la dura el nuevo faro de la lucha del movimiento popular revolución mundial. que consiguió el retorno de la democracia mediante la instalación de la Asamblea Constituyente (1978-79) presidida por Haya de la Torre. Y que aprobó “la Constitución para el siglo XXI” con la mayoría del APRA y el PPC y que, en un grave error, no fue suscrita por los constituyentes izquierdistas. Como se aprecia, lo sucedido en Chuschi no tuvo nada de bélico ni heroico, pero sí quería transmitir un mensaje simbólico a todo el país; SL estaba contra las elecciones, en realidad contra todo aquello que significase diálogo, disputa pacífica y búsqueda de concertación para resolver los problemas del país. Y que se abría la época de la intolerancia y el terror, como manera de imposición por la violencia de sus puntos de vista. De un neo fascismo disfrazado de izquierda. Por eso, el nacimiento del Movadef, fachada senderista para participar en las elecciones, no es más que la expresión encubierta y acobardada de la derrota ideológica del “pensamiento Gonzalo”. 3).-¿Ylosperrosmuertoscolgadosdelospostes?Ensudesfachatez y ambición desmesurada, Abimael Guzmán quiso reconocerse como el adversario mundial del “perro” de Deng Xiaoping (el de las cuatro reformas) que por entonces había ganado la lucha al interior de los comunistas chinos después de la muerte de Mao (1976). Lo de “perro” era una repetición del insulto contra Deng empleado por la llamada “banda de los cuatro” encabezada por Chiang Ching -esposa de Mao- en la etapa final de la “revolución cultural”. No era poca cosa, en su locura fundamentalista el “presidente Gonzalo” ya pensaba en ser reconocido como el nuevo faro de la revolución mundial. Entonces, ya se intuye por qué el Movadef, tercamente, se dice ser seguidor del “pensamiento Gonzalo”. Por último, y a tenor de los nuevos tiempos, la nueva Constitución china reconoce a Deng al mismo nivel que Mao. ◘

MINISTRO DE CULTURA

Ningún indígena debe ser excluido

EXMINISTRO DEL AMBIENTE, Ricardo Giesecke, y dirigente campesino, Antolín Huáscar, piden que gobierno no discrimine a ningún pueblo nativo con derecho a consulta previa. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Javier Solís Redacción El exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe elaborar una base de datos de los pueblos indígenas consensuada, donde se incluya a las comunidades campesinas altoandinas y costeñas, además de los pueblos nativos amazónicos, para que tengan derecho a la consulta previa. Aclaró que todos esos pueblos indígenas deben ser consultados antes de realizar una actividad extractiva, pero con una información profunda y detallada de qué recursos se van a explorar o explotar y qué beneficios o perjuicios traería. “No tiene sentido que el Estado o el gobierno decida quién es pueblo indígena y quién no, porque los pueblos que se consideran originarios deberían ser considerados como tales, pues el hecho de que estén viviendo allí en los últimos 50, 100 ó 200 años te hace merecedor de que te pregunten qué proyecto podemos hacer acá, qué cosas se van a decidir, cómo nos va a afectar”, subrayó. Giesecke recalcó que “es el momento de aplicar la consulta previa mientras se desarrolla el proceso de los estudios de las zonas económicas y ecológicas mediante un reordenamiento

POSICIONES EXTREMAS

Hay presiones contra la Ley de Consulta

Pide actuar pensando en la inclusión. territorial, para informar a las poblaciones nativas qué recursos naturales renovables y no renovables y qué potencialidades tiene en su territorio”. NO SE JUSTIFICA El exministro indicó que la consulta previa debe aplicarse en la comunidad quechua de Kañaris (Lambayeque), a pesar de que el proyecto minero Cañariaco está en etapa de exploración, y consideró que no solo debe ser sometido a una aprobación simple, tal como lo afirmó la semana pasada el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino “El ministro Merino

es un ingeniero que no ha salido de su tarima de ingeniería y no ve más allá. Solo está transmitiendo una visión política pero de carácter personal. Por supuesto que debe aplicarse la consulta en Kañaris porque es un pueblo indígena que tiene derecho a ser consultado con el diálogo y con la mejor información disponible”, añadió. El extitular del Ambiente felicitó también a los gobiernos regionales que aplicarán la consulta previa a las comunidades quechuas de Trapiche y Cajón Huyo de Puno, y a la comunidad amazónica de Maijuna de Loreto.

Ricardo Giesecke, exministro del Ambiente, dijo a este diario que existen presiones de los sectores gubernamentales y de la empresa privada para no aplicar la Ley de Consulta Previa en todos los pueblos indígenas, porque consideran la norma como un retraso para las inversiones. “Hay sectores extremistas del gobierno que con el apoyo de algunas empresas creen que las inversiones deben desarrollarse a toda costa solo porque tienen plata. También existe el extremo de algunas comunidades que no quieren las inversiones por el temor de que se llevarán todas sus riquezas. Son dos posiciones que deben encontrarse en el proceso de la consulta”, remarcó. Sostuvo que el gobierno debe actuar con la mayor independencia posible a fin de que se respeten los derechos de los pueblos indígenas.

EN AÑOS ANTERIORES

Nada de enfrentamientos

Se hubieran evitado conflictos

dremos que publicar la base de datos pero no queremos contribuir al conflicto social innecesario discutiendo sobre quiénes son y quiénes no son, cuando lo que en realidad lo que hay que hacer es impulsar la consulta previa donde haya proyectos de inversión minera y petrolera”, afirmó.

Peirano trató de justificar al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien dijo la semana pasada que en 14 proyectos mineros no se aplicaría la consulta previa porque supuestamente en esas zonas no hay pueblos indígenas. “El asunto supone una suerte de negociación porque el sector Energía y Minas está

◘ El ministro de Cultura Luis Peirano dijo ayer que, a pesar de que el Ejecutivo, no tiene una base de datos de los pueblos indígenas completa, impulsará la aplicación de la Ley de Consulta Previa para evitar conflictos sociales y enfrentamientos innecesarios. “En su momento ten-

FOTO: LA PRIMERA

◘ Luis Peirano, titular de Cultura, manifestó que muchos conflictos socioambientales se hubieran evitado si “en años anteriores hubieran aplicado la consulta (previa) y si las poblaciones hubieran estado involucradas en los proyectos de desarrollo, pues eso es lo que estamos tratando de hacer”.

preocupado por el hecho de que la consulta retrase los proyectos de inversión y que se agilice lo antes posible”, enfatizó.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/9

Culmina con éxito feria de tecnología

MILITARES, ESPECIALISTAS Y PÚBLICO EN GENERAL conocieron herramientas de última generación para la defensa nacional y el desarrollo. LA PRIMERA participó en el evento. Con la presencia de oficiales de las Fueras Armadas del Perú y del extranjero, se clausuró ayer la cuarta edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (Sitdef 2013), con la participación de más de 100 expositores de 28 países. El Comandante general de Ejército, Ricardo Moncada, el congresista José Urquizo, y el director del comité organizador de la feria, John Chuman, destacaron que durante sus dos primeros días, el jueves y viernes, el evento estuvo abierto solo para especialistas y miembros de las Fuerzas Armadas que conocieron nuevas herramientas, dispositivos y sistemas orientados a fortalecer el resguardo de la soberanía nacional. Desde armas de corto alcance hasta tanques de avanzada fueron exhibidos a los largo de la feria. Durante el fin de semana, el Comandante General del Ejército, general de división Ricardo Moncada, recorrió algunos stands de la feria que exhibió los avances tecnológicos en material de guerra. La feria destacó por las nuevas tecnologías en mate-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

LA PRIMERAS tuvo importante participación en evento.

Empresas de varios países exhibieron material de guerra de alta tecnología. ria de prevención de desastres naturales, como los satélites que, por sus avanzadas características, pueden detectar las zonas más vulnerables ante la ocurrencia de sismos, maremotos, lluvias, entre otros, cuyos estragos podrían ser controlados. De otro lado, el sábado y ayer, el público en gene-

ral tuvo acceso al evento y pudo disfrutar de exposiciones a cargo de personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, así como de los Bomberos Voluntarios, quienes mostraron a los ciudadanos cómo actuar en caso de alguna emergencia, como incendios, derrame de elementos tóxicos, entre

otros. El fin de semana las familias peruanas llegaron en grandes cantidades. Las empresas participantes son de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, España, Finlandia, Francia, Israel, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, y de los países que conforFOTO: ROBERTO GONZÁLES

AL PRESIDENTE

Organizaciones piden no ceder en 4 puntos del TPP Con la finalidad que se establezcan límites claros en las negociaciones del Acuerdo TransPacífico (TPP por sus siglas en inglés), más de 50 organizaciones civiles suscribieron un pronunciamiento dirigido al Presidente de la República para que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos. El pronunciamiento fue suscrito por la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Salud, Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), el Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Confederación General de Tra-

FOTO: JUAN PABLO AYALA

bajadores del Perú (CGTP), entre otros. El documento contempla las siguientes exigencias: 1. No aceptar nuevos estándares en materia de propiedad intelectual a los ya comprometidos en TLC anteriores, que restrinjan aún más la competencia y el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales. 2. No aceptar condiciones en el capítulo de propiedad intelectual que pongan en riesgo el acceso a Internet, la libertad de expresión y capacidad de investigar e innovar usando el arte (música, libros) y la tecnología (programas informáticos). 3. No limitar la

capacidad reguladora del Estado en inversiones en salud, ambiente y otros temas estratégicos. El TPP promueve un modelo riesgoso que permite a los inversionistas evadir la justicia nacional y denunciar a los Estados en tribunales internacionales como lo hizo Doe Run. 4. Garantizar el cumplimiento de los derechos laborales internacionalmente reconocidos, evitando que este acuerdo se convierta en un mecanismo de competencia que sacrifique el trabajo decente.

man la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Asistieron al evento los ministros de Defensa de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. El Sitdef es un encuentro comercial y cultural, promovido y organizado cada dos años por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Perú, con el objetivo de congregar a empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la exhibición de tecnología de punta en prevención de desastres naturales y defensa nacional.

LA PRIMERA CON SUS LECTORES LA PRIMERA también se despidió del evento del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales. Miles de asistentes así como interesados en el extranjero recibieron la información a través de nuestra edición impresa y de la página web sobre este evento. Este diario tuvo una participación activa difundiendo las actividades del evento. La próxima edición de la feria se realizará en el 2015. Desde su creación en el 2007, este evento se realiza cada dos años.


10/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

MINISTERIO DE CULTURA

Obras en cerro Puruchuco se realizan con cuidado

FOTO: ANDINA

El Ministerio de Cultura destacó el cuidado con que se realizan los trabajos de conservación e investigación en la zona arqueológica de Puruchuco, en Ate Vitarte, a pocos días de reiniciarse las obras de ampliación de la prolongación de la avenida Javier Prado Este. Detallaron que actualmente se realizan excavaciones de acuerdo con el Proyecto de Rescate Arqueológico, el Plan de Monitoreo Arqueológico, y el Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de Conservación y Restauración, a cargo de la Municipalidad de Ate, y con la debida autorización del Ministerio de Cultura. Los trabajos mencionados forman

parte de los acuerdos que se obtuvieron gracias al diálogo sostenido el año pasado entre los ministros de Cultura, Transportes y Comunicaciones, junto al alcalde de Ate, Óscar Benavides, y El director de PROVIAS Nacional.

JUAN CARLOS QUINTANA

Estado debe planificar el papel de Internet Víctor Liza Redacción

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Internet el pasado 17 de mayo, LA PRIMERA dialogó con Juan Carlos Quintana, jefe del proyecto Educared de Fundación Telefónica, quien nos dio sus impresiones acerca de los avances y necesidades de este tema en nuestro país. —¿Cómo nos agarra a los internautas peruanos el Día Mundial de la Internet? —En el Perú falta mucho por hacer. Aunque haya más conexiones por los teléfonos celulares, falta conectividad y saber aprovechar sus recursos. La cantidad de gente que conoce la Internet aún es muy limitada. El Ministerio de Educación entregó computadoras y laptops en los colegios, pero falta saber qué hacer con ellos. Somos el país con menos banda ancha en la región. Además, falta saber de qué manera aporta a la educación. No hay un plan integral para esto. También falta mucho por recorrer en provincias, más se avanzó en la costa. —¿Qué faltaría para avanzar en estos puntos?

—La empresa privada tiene un rol importante, pero el Estado debe tenerlo. Necesitamos un centro de investigación que diga “vamos a hacer esto”; se ha indagado poco sobre tecnologías. A los docentes se les exige usar tecnologías en las aulas, pero no hay cursos para ellos sobre estos temas. Hace falta una visión integral que articule cómo debe estar planteado el tema. —Entonces, ¿falta una política de Estado? —Exacto. Solo tenemos investigadores en instituciones privadas y universidades que van por su cuenta, no hay una articulación de ideas. Debemos asumir qué es la innovación en diferentes ámbitos de la sociedad. La gente que investiga se plantea estas preguntas, pero falta articular esos aportes. —¿Qué opina de la evolución de las redes sociales? —Hay que saber usarlas. La mayor utilidad es acordarse de cumpleaños, comunicarse con amigos del exterior; acorta las distancias. Pero existe un voyerismo de saber qué hace fulano o mengano, y hasta cierto punto despersonaliza las comunicaciones. Además, ahora todos son “opinólogos”, sin ser periodistas, fotógrafos, críticos literarios o gastronómicos.

Se genera mucha información, pero no conocimiento. Soy crítico de las redes, pero creo en las comunidades de aprendizaje. Por eso tenemos que discernir cuál es la basura, y cuáles las cosas valiosas. —¿Qué influencia tienen las redes sociales en campañas electorales? —Muy pocos peruanos usan Twitter o Facebook. Estas redes tienen importancia y generan cambios en la comunicación, pero no influyen. Los “tuiteros” solo son de Miraflores y San Juan de Lurigancho. Vivimos en una burbuja que no trasciende mucho. Cuando convocan a un evento por Facebook, la gente le da “me gusta”, pero no va. Aún estamos en pañales. —¿Qué opina de estos intentos por controlar Internet, como la Ley SOPA y el Acuerdo TPP? —Siempre se le saca la vuelta a estos intentos. Es imposible que el Estado peruano con pocos expertos informáticos, lo haga. Sin embargo, hay que estar atentos al tema de propiedad intelectual, que si bien nadie respeta, está bien porque la democratización de la información es eso. De otro lado, en China igual se escapan de los controles. Por ende en el Perú no va a prosperar.


BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  +0.77% Indice Selectivo  +0.81% Inca  +0.45%

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/11

Economía

Con Acuerdo TransPacífico buscan el monopolio TRANSNACIONALES apuntan al mercado farmacéutico, dice Roberto López. FOTO: LA PRIMERA

 DETALLE

Gina Carbajal Redacción

◘ Según Indecopi, entre enero del 2006 y junio del 2011, se concedió 1,119 patentes farmacéuticas.

En cinco años el mercado de medicamentos pasó de US$ 1000 millones a US$ 1600 millones al año, y la tendencia va en crecimiento, por ello se ha convertido en un mercado apetitoso para las compañías farmacéuticas transnacionales, y mediante el Acuerdo TransPacífico (TPP) en materia de propiedad intelectual buscan ampliar las patentes de los medicamentos, creando un monopolio de las farmacéuticas. Los medicamentos de enfermedades crónicas se elevarían de precio afectando la salud de los peruanos, advierte el director de la ONG Acción Internacional para la Salud (AIS) Roberto López en conversación con LA PRIMERA. —Un medicamento genérico produce los mismos efectos que un medicamento de marca, la diferencia es que el precio del genérico es más barato, en ese sentido ¿por qué la suscripción del Acuerdo TransPacífico (TPP) afecta la comercialización de medicamentos genéricos? —Se ha demostrado que la comercialización de medicamentos genéricos permitió crear una competencia en el mercado farmacéutico, y ello hizo que los precios de los medicamentos sean más baratos. Pero ahora, el tratado del Acuerdo TransPacífico busca crear un monopolio en el mercado de medicinas. Esto va a retrasar el ingreso y la comercialización de medicamentos genéricos. —¿De qué forma va a retrasar la comercialización de medicamentos genéricos? —Por ejemplo, si un medicamento, en el Perú, está patentado por 20 años, hasta que cumpla su tiempo tiene un monopolio, debido a que no puede crear un genérico del medicamento. Si se suscribe al acuerdo del TPP, ese mismo medicamento, con una nueva formulación en

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

su elaboración, puede ampliar la patente por 20 años más, entonces el tiempo de la patente se alarga. Ello elimina el ingreso de medicamentos genéricos que permitan crear competencia y reducción de precios. —¿Es posible que en el Perú se pueda elaborar un genérico de un medicamento que está patentado en otro país? —Las patentes son territoriales. En el Perú las patentes las otorga el Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Entonces puede ser que un medicamento tenga patente en Estados Unidos, pero si no tiene patente en Perú, cualquiera

puede producir una versión genérica. Pero si el mismo medicamento que es importado se patenta en Perú, no puede crearse un genérico. Entra a un monopolio. —¿En el Perú cuántos medicamentos están patentados? —Nosotros hemos pedido información al Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), debido a que esa información no es pública. De acuerdo a la información obtenida, en el 2012 se han otorgado 240 patentes de medicamentos. Eso quiere decir que está aumentado el número de patentes de medicamentos por año. Esos

medicamentos entran a un monopolio y los precios son altos. —¿De los medicamentos patentados en el país, en su mayoría pertenecen a la industria farmacéutica norteamericana? —De las 240 patentes otorgadas en el 2012, te puedo asegurar que el 95% son medicinas que pertenecen a compañías farmacéuticas transnacionales. Más del 50% de las medicinas provenientes de Estados Unidos y unos cuantos de Inglaterra, India y Japón. —¿Los medicamentos destinados a qué tipo de enfermedades se encarecerían? —Medicamentos contra el cáncer, VHI, tuberculosis multidrogorresistente, infarto cardiaco e infarto cerebral. Estas enfermedades requieren de medicamentos de última generación. Con el acuerdo de TPP entrarían a un monopolio a precios altos. —¿Aproximadamente cuánto cuesta un tratamiento contra el cáncer? El cáncer es la enfermedad que está matando más gente en el país. Los medi-

camentos más caros para el cáncer son medicamentos biológicos, y esos medicamentos de acuerdo a los productores son únicos. No se pueden imitar o crear genéricos. Prácticamente están en monopolio. Y no estamos de acuerdo con ello. Un tratamiento completo de cáncer de mama, con medicamentos biológicos y otros medicamentos que acompañan, puede llegar a costar hasta 240 mil soles en el sector privado. La falta de medicamentos genéricos encarece los tratamientos. Otro caso es el tratamiento en primera línea del VHI, hasta el año 2000 costaba aproximadamente, por personas, US$ 10 mil al año. Con la entrada de medicamentos genéricos el costo se redujo a US$ 150. —¿Qué enfermedad, recurrente afecta a la población de las zonas rurales del país y cómo serían afectados ante un monopolio de medicamentos? —Las enfermedades respiratorias también matan. Y dentro de las principales enfermedades que afecta a la población de las zonas rurales están las infecciones respiratorias. Las zonas alto

andinas son las más afectadas. En esos casos se necesitan antibióticos y otras medicinas que encarecerían ante un monopolio. —¿La demanda de medicamentos en el país está en crecimiento? —El país demanda una diversidad de medicamentos, sobre todo ahora que hay crecimiento económico. A veces se gasta en medicamentos que no sirven para nada. El mercado de medicamentos en el país alcanza los US$ 1600 millones al año. El país no es un mercado grande, pero sí es apetitoso por las empresas farmacéuticas. Hace cinco años el mercado registraba US$ 1000 millones, eso quiere decir que está creciendo y no estamos hablando de un mercado en crisis. Por ello no necesita protección con monopolios. —El gobierno tiene un programa gratuito contra el cáncer denominado “Esperanza”, ¿El acuerdo de TPP implica que el Estado, también, comprará medicamentos a precios altos? —Ni el gobierno sabe qué va a hacer con el programa que ha anunciado. Si los medicamentos son caros, y no hay competencia con medicamentos genéricos, allí tiene un serio problema. Pero el Estado puede recurrir a las “Licencias Obligatorias”, es decir el gobierno otorga a un tercero una licencia para producir un genérico, frente a un monopolio. Eso está permitido por la Legislación Supra Nacional de la Organización Mundial de Comercio, y está permitido por la Legislación Nacional. El Estado debe ampararse de esa norma para salvar vidas y entregar medicinas genéricas más baratas.


12/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

ECONOMÍA

LA PRIMERA

Orden en la pesca

FOTO: LA PRIMERA

AUMENTAN EN 4,140 TONELADAS el límite máximo de captura de merluza para el primer semestre del 2013. El Ministerio de la Producción, atendiendo a las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), autorizó el incremento del Límite Máximo de Captura Total Permisible de la merluza para el primer semestre del 2013 en 4,140 toneladas métricas, según una Resolución Ministerial N° 178-2013PRODUCE, publicada ayer en El Peruano.

El aumento de la cuota para la captura de merluza rige para las actividades extractivas que se realicen entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 00°00’ altitud sur y podrá ser extraído hasta el próximo 30 de junio. La norma precisa que al remanente de las 13,748 toneladas establecidas como cuota al inicio de la temporada mediante Resolución

Ministerial 549-2012-PRODUCE, se le agregan las 4,140 toneladas adicionales, alcanzando un total de 6, 000 toneladas métricas, ello sin que se afecte el proceso de recuperación de merluza. Es importante indicar que la autorización responde a las recomendaciones de Imarpe que señala que la ubicación de los recursos demersales (los que viven en el fon-

Avanza reforma en el mar. do del mar) se caracterizó por presentar una distribución continua, lo cual hace evidente una mayor área de concentración a diferencia del año pasado. Esta medida que es parte del sistema de ordenamiento pesquero, también detalla que la abundancia relativa del recurso merluza durante el primer trimestre del 2013, se encuentra por encima del

promedio en un 60% con respecto al 2012. La Dirección General de Extracción y Producción Pesquera de Consumo Humano Directo del Ministerio de la Producción publicará el listado de asignación de la cuota por embarcación, correspondiente al Régimen Provisional de Pesca de Merluza del año 2013, considerando el incremento de la cuota.

Globalización con equidad César Gamboa

La Consulta a Punto…

L

o hemos mencionado muchas veces, la política de la sinuosidad tiene su costo. La falta de claridad provino de muchos, quizás de la sociedad civil u organizaciones indígenas, pero principalmente de la autoridad que durante estos meses vendió más que humo, vendió un equilibrio que no existía, pues la política es un juego

En estos casi dos años, los hitos formales de la consulta no han estado a la altura de la puja política desarrollada por la demanda indígena, pues, como cualquier derecho, si no hay demanda, no hay ganancia de pujas y tensiones que no asegura derechos, la negociación no fue solo del cómo, sino de la seguridad de los derechos. La declaración del presidente Humala sobre la consulta no nos devolvió al gobierno de García, pues estamos ante dos conductas distintas, basta mirar el avance de la gestión ambiental en el país. Sin embargo, el halo de desconfianza se sigue arrastrando, y en un escenario más complicado: entrando al tercer acto de este gobierno, volvemos al problema de depender de la renta extractiva –o al menos, ese es el discurso-, entonces ya no somos la economía

más pujante ni la más desarrollada, vivimos en una burbuja fácil de romper y nuestros miedos nos cubren y nuestras decisiones se vuelven más conservadoras. En estos casi dos años, los hitos formales de la consulta no han estado a la altura de la puja política desarrollada por la demanda indígena, pues, como cualquier derecho, si no hay demanda, no hay ganancia. Pero ya es hora que aterricemos en hitos de largo plazo, más sostenibles y que brinden confianza. El rescate que el Ministerio del Ambiente realiza a la consulta debe estar unido por medidas a largo plazo: 1. ¿Quiénes son indígenas? Lo mínimo, necesitamos un censo indígena y peritajes antropológicos para la identificación de estos pueblos; 2. ¿Cómo? Cada sector debe priorizar los proyectos de inversión público o privada con la idea de desarrollar la consulta ahí donde cabe; el MINEM acaba de priorizar 47 proyectos por 54,834 millones de dólares, así que a cumplir con la consulta; 3. ¿Quién consulta? Me inclinaría por una institución que concentre dicha función, no obstante, es necesario reformas procedimentales en cada sector para aplicar la consulta; 4. ¿Cuándo se consulta? En la gestión de los recursos naturales, ya se dijo que se debe cambiar el reglamento porque esta falta de claridad nos ha costado caro en tiempo y oportunidad: antes del otorgamiento del derecho, antes de aprobar el EIA, al menos, esos dos momentos. ◘


Especial

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/13

Javier en el recuerdo a 50 años de su muerte Ricardo Gadea Acosta Colaboración Lo había conocido personalmente solo un año antes, a inicios de abril del 62, cuando llegó a La Habana formando parte de un grupo de 70 jóvenes becados. No obstante su juventud era ya un intelectual destacado y reconocido poeta. Sobresalió pronto en el colectivo por sus dotes intelectuales y su espíritu juguetón. Por las circunstancias especiales en que nos encontramos entonces compartimos una estrecha relación de amistad y compañerismo desde ese momento. Aunque yo había llegado a Cuba un año antes, me integré en el grupo de becados desde el primer día. Un grupo bastante numeroso, de orígenes y procedencias diversas. Algunos pocos eran militantes de los partidos de la izquierda peruana de ese momento: PC, Social Progresismo, Apra Rebelde - MIR. La inmensa mayoría éramos jóvenes sin experiencia, pero con sensibilidad social y política. Entre todos compartimos una experiencia inédita en un país conmocionado por un intenso proceso de transformación. La verdad es que admirábamos la Revolución Cubana y compartíamos sus definiciones estratégicas frente a la agresión yanqui. En octubre de 1960, la Revolución Cubana había nacionalizado los principales centrales azucareros, bancos y empresas de la burguesía intermediaria. En abril del 61, ante la agresión de Playa Girón, la revolución se declaraba socialista. El país vivía por todas partes una inmensa movilización de masas, en muchos casos con las armas en la mano, para enfrentar una intervención yanqui que parecía

Recuerdo vívidamente el impacto aciago y doloroso del asesinato de Javier Heraud en Puerto Maldonado. No había tenido noticias suyas en varios meses. Solo sabía que se encontraba en Bolivia. De un momento a otro, en un pueblito del interior de La Habana, a través de la fría lectura de un informativo radial, nos cayó como un mazazo la información de su injusta muerte en el río Madre de Dios.

“La poesía es un relámpago maravilloso de palabras silenciosas, de latidos y esperanzas. Es el grito de los pueblos oprimidos, el nuevo canto de los pueblos liberados”. Javier Heraud cada vez más inminente, en un momento en que la contrarrevolución interna quemaba centros comerciales, desataba el terror y se alzaba en El Escambray. Desde el malecón de La Habana podíamos observar en el horizonte, en el límite de las 4 millas, la proa de los barcos de guerra norteamericanos. La situación en Perú era diametralmente diferente. Crisis oligárquica, movilizaciones campesinas por la tierra, explotación de los trabajadores, represión de la izquierda y de los movimientos sociales. Sobre todo hambre y pobreza sin esperanza de la mayoría de los peruanos oprimidos y explotados por un sistema injusto y corrupto. Esa trágica realidad estaba en las entrañas de los jóvenes que buscábamos en Cuba las experiencias necesarias para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro pueblo. Luego del cálido recibimiento los cubanos nos hicieron un itinerario de viajes, entrevistas y encuentros con diversos colectivos. A fines de abril, llegó de improviso a visitarnos el Comandante Fidel Castro. Nos quedamos paralizados por la sorpresa. Era una leyenda viva. Recuerdo que entró en la casa en que residíamos en Nuevo Vedado y atravesó como una tromba la sala, recorrió el primer piso a grandes zancadas sin que nadie supiera qué hacer, y subió por la escalera a los dormitorios del segundo piso. Fidel decía a grandes voces, ¡chico, despierta!,

¡estos peruanos parecen que están de luto...! La reunión fue decisiva. Nos ubicamos en el salón de la casa y pudimos preguntar, escuchar sus respuestas e intervenir sin cortapisas. Surgieron allí preguntas e intereses significativos expuestos por diversos compañeros. Queremos conocer las experiencias revolucionarias del pueblo cubano, nos interesa no solo estudiar sino hacer la revolución, queremos conocer la Sierra Maestra…. Fidel, por su parte, nos hizo una apretada síntesis del programa revolucionario y nos explicó su proyecto de 1,000 becas para jóvenes latinoamericanos. Al finalizar nos dijo que nos contestaría. Una semana más tarde llegó la respuesta. Los cubanos habían organizado un recorrido por la Sierra Maestra especialmente para nosotros, siguiendo las rutas de la guerrilla, y podíamos participar los que quisiéramos. Emprendimos el recorrido un grupo de 50 becados. Duró una semana. Todo fue extremadamente real. Cada uno llevaba una pesada mochila con equipo de campaña y la dotación de alimentos en conserva, además de un fusil sin municiones, que servía para tomar conciencia de su peso. Fue un viaje extraordinario, subimos al Pico Turquino, desde donde se puede ver el océano a ambos lados de la Isla. Llegamos a Minas del Frío, donde había estado la comandancia del Che, trepamos por cuestas empinadas Continúa en la Pág. siguiente


14/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Especial

LA PRIMERA

cine, con escribir sobre la revolución y viajar a los confines del mundo, con el amor. Era consciente de que las decisiones que estaba tomando eran extraordinariamente complejas y se sentía un tanto inseguro y presionado por la cortedad de los plazos. Los meses de preparación político militar fueron una excelente escuela para todos. En julio, casi al concluir la preparación, surgió la necesidad de la unidad de los distintos grupos de peruanos en Cuba. Para sorpresa nuestra, al menos eran 3 los grupos que coincidían en Cuba en ese momento. Se planteó la unidad de todos en un solo contingente, al fracasar esta idea, los simpatizantes del MIR decidimos trasladarnos al campamento de nuestra organización, mientras que Javier y la mayoría de los becados se mantuvieron

La muerte del poeta Javier Heraud causó gran impacto en su generación. dentro del monte húmedo, resbalándonos en medio del barro y el agotamiento, atravesamos riachuelos y pantanos. La prueba fue exigente, tanto que un significativo porcentaje de los becados no pudo completarla por cansancio, problemas físicos o enfermedad. Los compañeros cubanos que nos guiaban, combatientes de origen campesino, conocían el terreno como la palma de su mano. Al regresar de la Sierra Maestra tuvimos que decidir en definitiva nuestro destino. Lo hicimos libremente,

sin intromisión alguna de los cubanos. Una parte optó por continuar los estudios universitarios, tal como era el proyecto original, y aproximadamente 40 de los becados decidimos dar el paso de prepararnos política y militarmente para contribuir a hacer la revolución en el Perú. Entre ellos estuvo Javier, siempre alegre, bromista, sin dudas ni vacilaciones. A fines de mayo comenzamos esta nueva experiencia en una finca cercana a La Habana, abandonada por sus antiguos propietarios. Nos organizamos interna-

mente en pequeños subgrupos. Me tocó en suerte quedar en el mismo grupo con Javier y con Edgardo Tello, otro joven poeta revolucionario. Por las tardes y noches, robándole tiempo al descanso, conversábamos entonces interminablemente. Javier era capaz de expresar sus sentimientos y preocupaciones políticas. Se sentía comprometido con la causa revolucionaria, aunque no creía en los partidos, al menos en los partidos que había conocido en Perú. Creía en el socialismo y en la democracia de verdad. Soñaba con hacer

independientes y luego se integraron en el Ejército de Liberación Nacional. Ya en 2 organizaciones distintas, volví a ver a Javier a fines de ese año, después de la crisis de los cohetes, en un encuentro de confraternidad entre peruanos que los cubanos impulsaron para propiciar lazos entre nosotros. Lo encontré con excelente ánimo, seguro de sí mismo, totalmente integrado en su proyecto. Siempre un excelente deportista, participó con gran energía en el partido de fulbito y en la carrera de 100 metros. Estaba lleno de optimismo y fuerza. Es la imagen vital que conservo de él. En el vértigo de los trascendentales acontecimientos históricos de Cuba, de hace poco más de medio siglo, Javier no fue para nada un ingenuo manipulado por algunos comunistas, como ciertos malintencionados

han escrito. Al contrario, estuvo a la altura de su calidad de joven intelectual y gran poeta consciente de la realidad peruana, asumiendo su compromiso revolucionario con total lucidez y desprendimiento. Dio su vida por la causa de los desposeídos de nuestro país y del mundo entero sin perder la alegría ni la inocencia del hombre bueno e íntegro que fue hasta su último aliento. Por esto, 50 años después, Javier sigue produciéndome tanta admiración por su temprana madurez humana e intelectual y a su vez infinito dolor por su desaparición física. Fue asesinado vilmente, desarmado e inerme ante las balas. Cayó luchando por una causa justa. Su ejemplo seguirá viviendo por siempre en el corazón de las nuevas generaciones de peruanos y peruanas que motivaron sus sueños de libertad y justicia.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

J

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

U

L

A

R

R

O

G

A

R

G

N

S

I

O

A

E

U

M E

R

C

E

D

E

S

B

E

N

Z

S

Y

X

W

V

A

L O

E

I

O

C

M

I

T

S

U

B

I

S

H

I

D

V

A M

X

Y

S

Ñ

A

D

R

O

V

E

R

X

R

N

U

O

N H

S

H

O

S

T

D

O

X

Y

T

O

R

O

X

T

L

D Q

Z

H

N

Ñ

M

X

I

S

E

O

R

H

E

A

O

K

R O

X

T

A

I

R

T

E

L

O

R

X

Z

M

X

I

S

O R

Z

Q

K

N

I

M

O

O

L

Z

N

X

O

A

H

W

V X

W

U

Z

B

X

R

M

N

O

A

A

E

D

Y

A

A

E S

Z

Z

U

Q

V

T

R

O

S

Z

C

N

Y

T

Z

G

R U

S

S

P

E

X

O

A

S

R

T

U

M

O

R

D

E

S X

T

S

H

O

T

R

I

A

O

Y

Y

Y

Z

H

Y

N

O

I

R

C

T

O

M

N

Z

Y

H

Q

O

Z

O

H

Y

X

M H

O

N

E

P

E

U

G

E

O

T

N

O

T

R

O

Z

John Lennon decía frecuentemente que hubiera preferido ser miembro de Monty acómicos ingleses) que de los Beatles.

MARCA DE AUTOS CHEVROLET CADILLAC SUZUKI HONDA

PEUGEOT NISSAN VOLKSWAGEN MERCEDES BENZ

Soluciones

O

C

JOSE MARMOL

A

H A

M A

“EL CAZADOR AUSENTE”

NOBEL 1943 MEDICINA

A

D

E

A

R

M

O

E

P

AUTOR VALS “CLAMOR”

A

“HUESPED PARA UNA NOCHED”

R

I L

O

I

R

E

S

A

P

I

A

A

R

I O

I

N

T

SONDA SE POSO EN EROS

CAZADOR DEVORADO POR SUS PERROS

B

R

C

E

I

E

A

ESPOSA DE CEFIRO

R

A

I

C

L

N

T

O

R

E

R

A

R

R

N

O

O

I

O

S

N

S

K A

O

GORRA CON VISERA

T

C H

EL RIO HABLADOR

R

A

D

I

VANO, INUTIL

I

N

A

ACTRIZ ROL AMY “THE BIG BAN THEORY”

M

A

T

E

C

A

T

A

L

O

S

A

L

S

I

N

E

T

C

A

R

A

L

E

B

A

N

V

O

“NARCISO Y ARMONIA”

N A

CAPITAL DE APURIMAC ULTIMO REY DE ISRAEL

B

O

A

I

S

I INSINUAR, REFERIR

U

M

A

P

A

N

E

L

A

C

E

L

U

L

U

D

D

I

A

R

P

E

PELOTA, LA Nª 5

A N

A

ATADO DE 10 RESMAS DE PAPEL

B

INSTRUM. DE CUERDA

S

L

I

E

T

O

O

A

R

N

GOLEADOR M-74

L

S

O

L

K

E

M

A

E

T

E

T

O

P

E

R

O

N

I

COMANDANTE CERO

VERANO (FRANCES)

A

RITMO CUBANO

S

SACO GRANDE TELA FUERTE

O

O

PSDTE. ARGENTINA 1989- 1995

M

N

GITANO, CINGARO

C

LA GRAN MANZANA

Y

O S E

PROVINCIA DE LIMA

Y

A

ASPERO AL GUSTO

A

/17

NARIZ (INGLES)

S

T

U

C

A

Y

E

R

N

O

M

E

SEGUNDA PERSONA

O

A

A

DIONISO

C

Ñ

LETRA GRIEGA

A

L

FILMOTECAS

L

J

B

D

CERVEZA INGLESA

A

A

O

JUEZ MUSULMAN

A

I

INFIERNO, ORCO

I

A

R

GUARDIAN DE CRETA

N

S

L

O

BAILE ARAGONES

GORDO, GRUESO

T

“NENE” EX- HIT ERNESTO CRACK PERU LECUONA

T

T

ABEJA (INGLES)

N

APUNTE, NOTA

O

LINAJE DE PERSONAS

E

T

E

N

CABALLO GRIS, BAYO Y BLANCO

N

M

NIEBLA DEL MAR

E

A

RIO DE EUROPA

A

O A

C

A

NARIZ, VOZ FAMILIAR

R

M

CANTO PARA UNA VOZ

O

CINEASTA “EL ESPECIALISTA”

BRAZUELO DE CERDO

A

RETORNO (ITALIANO)

E GOLEADOR PERU 1976

N

K

MALLA EN TENIS

O

I

I CICLISTA PERU EN TOKIO 64

E

R

P

M–2010 DT ARGENTINA

DT DE URUGUAY

ARTE (LATIN)

D

A

SANTA LIMEÑA

L

CAPITAL DE SAMOA

S

N

S

A

ALBUM “A UN IDOLO”

A

M

E

R

LAGO GLACIAR PIRENAICO

D

N

N

T

I

DIRIGE LA CONMEBOL

A

“EL LIBRO DE LAS MARAVILLAS”

MADRE DE AGAMENON

I

R

FAMULA, DOMESTICA

I

O “LA CRESTA DEL CANGREJO”

NOTA MUSICAL

N

A

“AL FINAL DE LA CALLE”

N

G

N

DOC. DE IDENTIDAD

“JUM BOTON”

O

E

U

“CAUPUNCULA”

E

CINEASTA “PAPA AMIN”

A

R

S

I

DELFIN AMAZONICO

R

OLOR AGRADABLE

I

T DE COBRE, POR EJEMP.

U

AGATA LISTADA

I

PATRIA DE TRAJANO

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013

N

M-2010 DT JAPON

P

O

S

“EN EL ULTIMO AZUL”

C

S

HIJO DEL HIJO

E

R

E

M

NOMBRE DE RUBIK

A

S

A

S

“LOS RIOS DE LA NOCHE”

L

E

D

PECARI

S

P

CIENO, LIMO (INGLES)

S

I

E

R

A

A

DESCUBRIO GROENLANDIA

A

EL CURA MOSQUETERO

MADUREZ, PRUDENCIA

O

A

CAMERUNES EN ANZHI

A

E

EL YO FREUDIANO

D

I

TORCUATO TASSO

DIOSES CON ODIN

S

O

OPERA FRIVOLA

L RECURRIR A JUEZ SUPERIOR

Z

“LA MOZA MALA”

R

S

S

ENCAJE DE BOLILLOS

E

E

ACTOR “LA PERRICHOLI”

M

I

O

AMADA DE TRISTAN

S

“LA BESTIA HUMANA”

D

R

ESTADO, NACION

O

D

E

I

ESPOSA DE OTELO

M-98 ARQ. ARGENTINA

USTED

D

O

B

L

A

MADRE DE UNA DE LAS LAODAMANTE HORAS

E

S

I

M

O

B

PRESIDENTE ARGENTINO 1946-1952

R

N

R

I

O

I

TELEFONO PORTATIL

A

A

A

G

A

CHANCACA

S

P

T

HERMANO DE ATILA

“LAS CUEVAS DEL VATICANO”

AVE DEL NILO

R

T

ANTES FUE LA URSS

E

O

C

R

DESCUIDADOS

& “CASTOR Y POLUX”

E

2002, ARQ. CIENCIANO

T

O

R FALTA EL ESTE

Y

I

I A

LA ISLA DE CIRCE

E

ALBUM DE DURAN DURAN

SEÑOR DE ABIDOS

R

HIJO DE ENDIMION

P

DT DEL GALVEZ

ESPINA DEL PESCADO

OTRO NOMBRE DE ESAU

S

DIVISA DE CASA DE HABSBURGO

T

E

A TEMPLO, BASILICA

NINFA DE LAS AGUAS

FOSFORO, ITRIO

PREFIJO EL, SER

A PADRE DE CAPIS

E

O

T

E

A

IRA (LATIN)

A

O

R

S O

O

D

M

C

GOLEADOR MUNDIAL 1994

L

C

G

I

I

“ANTES DE OCTUBRE”

RAYOS EN CIRUGIA

BASTON DE MANDO, PL

R

O

R

RIO DE FRANCIA

ACIBAR, SABILA

A

A

CASA GBNO. ARGENTINA

L

DPTO. DEL PERU

NOBEL 1908 LITERATURA

I

ABUELA DE TELEMACO

A

A

L

L

GOLEADOR PERU 1998

R

N

S ‘GUITARRA’ PAKISTANI

C

CAUDILLO, JEFE

NOBEL 1937 QUIMICA

A

I

C

L

AMIGO DE MANDRAKE

LA PRIMERA

PRIMERAGrama

PASA POR FLORENCIA

A

E

PERU, LA PEQUEÑA SUIZA

DROGA DE ADORMIDERA

N

O

COLERA, FURIA

U

O

MINORIA SELECTA

G

R

DECADENCIA, DECLIVE

CERVIZ, NUCA

T

PASA POR MUNICH

R

TRAFICA CON GUACAMAYO “BOVEDAS DE RONDALLA, ARACNIDO DROGAS ACERO” ESTUDIANTINA TRAQUEAL

A

MONTE CALVARIO

E

A

C A

EL ZORRO DEL DESIERTO

R

CINEASTA “MADEINUSA”

T

A I

“LOS SIETE LOCOS”

A

CREAR, IDEAR

EN LA PARTE POSTERIOR

CERRO AISLADO

R

LIEBRE DE LA PATAGONIA

U

CUPIDO

MUSA DE LA ASTRONOMIA

A

ESTA FRENTE A ESCILA

SARRO DE LOS DIENTES

T

DIOS DEL INFRAMUNDO

OSCAR CARDOZO

T

¡Que buena...! PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013

CIUDAD DE SIRIA

16/

S

LAND ROVER TOYOTA MITSUBISHI HYUNDAI


16/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tiempos de celebraciones y modificaciones vienen muchos logros y conversaciones de proyectos buenos sigue así.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Desde hoy soltaras todo pasado medio complicado si deseas estar bien te reunirás con los que te den esa energía acéptala. ALFABETO GERMANICO

OCELOTE

GÉMINIS

PADRE DE TITANES

CIRCONIO

PESAR. AFLICCION ARQUITECTO DE BRASILIA “LA ULTIMA VANIDAD”

El dinero no es lo único en la vida te estas preocupando por cosas solo materiales y hay algo que necesita tu atención es el amor hoy actívalo.

CÁNCER No trabajes la mente a mil si no sabes cómo reaccionar tranquilos se llega a mas solo hoy relájate y no decidas nada.

TENISTA MANACORI

LEO

MONARCA DE 4 SUYOS CENTAVO DE CORONA

24 JULIO-23 AGOSTO Te dejas llevar desde hoy por las cosas simples de la vida esto por qué quieres ser feliz y llenarte de alegría aprovecha todo está a tu favor.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

CICATRIZ (INGLES)

CERVEZA INGLESA

PROMESA DE ALGO

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

FRUTA DELICADA APARTAR, SEPARAR

ATREVIDO, OSADO

CICLISTA PERU EN TOKYO 1964 NAVIDAD (FRANCES)

TRAMPA, EMBUSTE UNA DE LAS AVESTRUZ AMERICANO GRAYAS LE DICEN ZIZOU

TRAFICA CON DROGAS

RIO DE PAKISTAN

“LA FAMILIA PRIZZI”

PSDTE. 1976 PORTUGAL

ION CARGA NEGATIVA

EPOCA, PERIODO

RIBETE

RIO DE FRANCIA PILDORA DEL DIA SGTE.

ÑANDU

ESCASO, EXIGUO

INVENTO LA MARMITA

& “PATETICA”, SINFONIA

MONEDA DE LETONIA

EL 10 REAL MADRID

SATIRO ROMANO

MEDIODIA (INGLES)

DICESE DE LOS OJOS DE COLOR AZUL CLARO INDICIO DE ALGO

“TIERRA BALDIA”

DIOS FENICIO

PIGMENTO DE ZANAHORIA O TOMATE

COMIDA (INGLES)

IMPOSIBILIDAD DE HABLAR

VIRTUD TEOLOGAL

INSULZA LA DIRIGE

PADRE DE DANAO

ALERO DEL TEJADO

HERMANA (ITALIANA)

LA GRAN MANZANA

RIEGA SATIPÓ

MAL DE HANSEN

BONIATO, BATATA

“LA BESTIA HUMANA”

POCO “AL FINAL DE LA CALLE” COMPACTO

PUEBLO EN EL TITICACA

BAJAR EL TEMPORAL

MEDICO DE LOS DIOSES

CANTAN “NADIE” NOMBRE DE HIGUITA

LA GRECIA ANTIGUA

ACOMPAÑA AL RAYO

HINCHA DEL BARCELONA

Vienen transformaciones muy importantes como cambios de casa de trabajo de pareja o de salud solo tú decides cuando debes cambiar.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE No te aísles del mundo socializa activa tu amor porque de eso depende lo que pueda llegar que son las buenas oportunidades. PREFIJO HUEVO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy es uno de los mejores días por que sabrás movilizar algo importante en lo laboral o lo sentimental esto te dará buenas respuestas.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tu estarás llenándote de lo mejor que es el ser consiente de todo lo que pasa desde hoy esto te hará reflexionar y algo cambiara para mejor.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Es el mejor tiempo de compartir con los tuyos alguien espera de tu ayuda hoy da esa llamada importante y da lo mejor.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Despacio se llega lejos y hoy es el mejor momento para darte un espacio especial y dedicarte a lo que tienes olvidado recuérdalo.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy puedes sentir un gran vacío no le des mucha importancia a todo aquello que ya no da más ábrete a lo nuevo calma.


ARTES & CULTURA

Ayuda europea

Mistura cultural

◘ Inauguran hoy, a las 7 p.m., la muestra “La ayuda humanitaria europea en América del Sur”, que forma parte de las actividades de lanzamiento del nuevo Plan de Acción de preparación ante desastres en América del Sur del Departamento Humanitario Europeo. Biblioteca Municipal Carlos Tinning: Parque Leoncio Prado 115, Magdalena. Libre.

◘ Renzo Núñez Melgar Vega

A 200 años del inicio de la lucha independentista del Libertador Simón Bolívar, en cuyos ejércitos no faltaron los peruanos, artistas plásticos rinden homenaje a esta gesta con una exposición denominada “Campaña Admirable 1813-2013” en la sala de arte del Centro Cultural de Petroperú. Precisamente un 14 de mayo de 1813 desde Cúcuta, en la antigua Nueva Granada, el Libertador venezolano empieza la que pasaría a la historia como Campaña Admirable, de acciones armadas para independizar a varios países latinoamericanos del yugo español. En el acto de inauguración de la muestra participaron los embajadores y representantes de las legaciones diplomáticas de Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Argelia y Palestina. “Conmemorar el bicentenario de tan épica operación militar en la sagrada tierra del Perú donde Bolívar y Sucre sellaron la independencia suramericana y peruana, reviste una significación trascendental en el contexto de los históricos lazos de amistad entre los pue-

“Reve” (Lima, 1982) inaugura mañana, a las 7.30 de la noche, su individual “Un día en la vida”, muestra de diez obras que reúnen el imaginario musical y el simbolismo característico de este artista. Enlace Arte Contemporáneo: Av. Pardo y Aliaga 676, San Isidro. Hasta el 15 de junio, ingreso libre.

LA PRIMERA

Plantón en el Ministerio de Cultura

Este Gobierno, vía la PCM, emitió el Decreto Supremo N° 054-2013-PCM (El Peruano, 16-5-2013) “que atenta contra el Patrimonio Arqueológico… Los sitios arqueológicos que no estén registrado serán arrasados, en detrimento del Patrimonio, con permisividad del Estado y la venia de las empresas irresponsables”, dice el Comité de Defensa de la Huaca Puruchuco. Por ello, hoy, desde las 11 de la mañana, realizan un plantón en el frontis del Ministerio de Cultura (cuadra 24 de Av. Javier Prado Este, San Borja).

Bicentenario de la gesta bolivariana

RECUERDAN AL LIBERTADOR con exposición pictórica.

Han pasado doscientos años desde el inicio de la gesta de Simón Bolívar.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/17

Consuelo de noche

Concurso literario

◘ Este jueves, a las 10 de la noche, la cantante ayacuchana Consuelo Jerí vuelve al Jazz Zone (Av. La Paz 656, Pasaje el Suche, Miraflores), esta vez acompañada del versátil guitarrista Coco Vega. Jerí deleitará al público con huainos, mulisas, yaravíes, entre otros ritmos, y tendrá como invitada a Pepita García Miró. Boletería.

◘ La primera edición de Los Juegos Florales Nacionales 2013: “De Cádiz a la Plaza Constitución de Huancayo” (novela corta, poesía, ensayo y composición musical) organizada por la Municipalidad de Huancayo, será presentada este lunes, a las 10 a.m., por el congresista Johnny Cárdenas Cerrón, en la Sala Gustavo Mohme Llona del Congreso.

blos”, expresó el embajador de Venezuela, Alexander Yánez. Recordó, asimismo, cómo el 15 de junio de 1813 redactó el Decreto de Guerra a Muerte “un escrito contundente en el cual se exigía al enemigo español respetar la independencia o morir si traicionaban el derecho legítimo de ser un país soberano”. Entre los artistas que plasmaron la gesta libertaria se encuentran Bruno Portuguez, Fanny Palacios, León Dextre, Willy Niquén, Bruno Pastor, Miguel Alfageme, Sonia Estrada y Ever Arrascue. El escritor José Luis Ayala, al recordar las luchas independentistas de Bolívar, mencionó como a uno de sus grandes colaboradores al puneño José Fermín Sata Ibussi, casi desconocido en nuestro medio. “Hijo de un corregidor español que intervino en la muerte de varios luchadores por la independencia, este personaje contribuyó a la libertad de América, por lo que se convirtió en uno de los preferidos del Libertador. En un libro próximo a circular doy cuenta de este gran personaje”, refirió.

Recuerdos de la dictadura La escritora argentina Claudia Piñeiro ha publicado “Un comunista en calzoncillo”, cuya historia se basa en los recuerdos de una niña en el verano de 1976 desde una villa suburbana y en vísperas del golpe militar del dictador argentino Jorge Videla, quien falleció este viernes en la cárcel. El comunista de la novela es el padre de la protagonista, que por rasgos personales y el tono intimista del relato, conduce inevitablemente a las memorias de la autora. Aunque Piñeiro dice que “La realidad se vuelve incompleta porque solo recupera parte de la memoria”.


18/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

◙ Municipios

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

LA MOLINA

Mayor fluidez en el óvalo Monitor

Leerán sentencia a traficantes de tierras ¿QUIÉN PROTEGE a los traficantes de terrenos y organizadores de la violencia en el Callao?

Raúl Wiener Unidad de Investigación El Tercer Juzgado Penal Transitorio del Callao, a cargo de la jueza Juana Grozzo García, deberá leer hoy sentencia al abogado Condorcahuana Roca, a tres policías y varios delincuentes de la banda del llamado “Cholo Jacinto”, por delito de usurpación agravada, despojo de propiedad y dinero, en agravio del campesino Serapio Navarro Caballa. La diligencia podría pasar por una más de las que atiborran los juzgados si no fuera esta la doceava vez en que el inculpado es citado, no habiendo asistido a ninguna de las anteriores, y la justicia chalaca en vez de

alarmarse por el desplante ya le ha cambiado cinco veces de juez encargado del caso, haciendo retroceder continuamente el proceso. Hace tiempo que Condorcahuana debería estar en condición de reo contumaz y con orden de captura. Pero eso nunca ocurre. El abogado contumaz tiene además abiertos otros cuatro procesos por delitos similares de tráfico de tierras, destrucción de restos arqueológicos y fraude procesal. Pero nadie puede con el tipo que resulta uno de los organizadores principales de la violencia que impera en la zona conocida como el exfundo Oquendo. El problema viene de hace muchos años cuando empe-

zó a retrocederse en la reforma agraria y a transformarse los terrenos agrícolas en urbanos, con lo que subían violentamente de precios. Las bandas que hoy tanto asustan a la población no han venido del aire, sino que han nacido de los ejércitos de matones y cogoteros que empresarios sin escrúpulos pagaban para apoderarse de las tierras y abogados bandidos como Condorcahuana organizaban, dirigían y protegían de la acción de la justicia. En Oquendo Callao se calculan unos 200 delincuentes actuando en los casos más importantes en los que se destruyen sembríos, destruye viviendas, secuestra y golpea agricultores, con

varios casos de lesiones y muerte. Pero Condorcahuana no sería el que es sino tuviera la ayuda de policías (algunos están siendo juzgados con él), fiscales, jueces y autoridades municipales y regionales. Se trata de una red perversa en contra de los más débiles, asegura uno de los afectados. Y el Poder Judicial sigue haciendo movimientos erráticos frente a una realidad evidente. El nuevo presidente de la Corte, César Castañeda Serrano, todavía no ha dicho su palabra sobre estos hechos, pero sería bueno que se pronuncie para que la población recupere la confianza en sus administradores de justicia.

INSTITUTO DE COSMETOLOGÍA Y ESTILISMO

◘ Las nuevas medidas aplicadas por la Municipalidad de La Molina han generado beneficios para los conductores de transporte público y privado en La Molina incrementando en 55% la fluidez vehicular entre la avenida Golf Los Incas y Javier Prado, afirmaron autoridades de dicha comuna. Según conteos realizados por inspectores de tránsito de la Municipalidad de La Molina, de los 852 autos que circulaban antes del mencionado plan en esa vía durante horas punta, se pasó a 1 323 vehículos por hora. El personal de tránsito

indicó que también se redujo en 14 minutos el tiempo que tomaba atravesar la avenida El Golf Los Incas para llegar hasta el óvalo Monitor (se pasó de 20 a 6 minutos). Estos cambios se iniciaron el último viernes contando además con la habilitación de tres carriles al interior del óvalo Monitor para acceder de Javier Prado (de este a oeste) hacia la avenida El Golf Los Incas, eliminando la congestión vehicular.

SURQUILLO

Tres mil mascotas fueron esterilizadas ◘ Tres mil mascotas, entre perros y gatos, fueron esterilizadas durante lo que va del año gracias al programa: “Tenencia Responsable de animales”, de la Municipalidad de Surquillo. Representantes de dicha comuna indicaron que el programa tiene como objetivo evitar el aumento desmedido de estos animalitos gracias a una crianza de forma consecuente; evitando la contaminación en parques, mercados y la vía pública. El alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní, seña-

ló que estas campañas se realizan “con el objetivo de fomentar una tenencia responsable de las mascotas y, asimismo, evitar la sobrepoblación de los animales”. Además, anunció que en 15 días se inaugurará el nuevo local de veterinaria municipal, ubicado en la esquina de los jirones Contralmirante Montero y San Miguel; que brindará atención gratuita a las mascotas.

CURSO BASICO

INICIO DE CLASE 20 DE MAYO Otorgamos Certificados a Nombre del Ministerio de Educación

Charito Collantes

CURSO DE ESTILISTA

INICIO DE CLASE 21 DE MAYO

Av. Canadá 124 1242 Sta. Catalina Alt. Metro Arriola - Telf: 475-1623 Calle San Miguel 222 - San Luis (A (Alt. 38 Av. Canadá) a la espalda de la Librería Corefo - Telf: 4373255 Av. Angel Angelica Gamarra 202 - Los Olivos - Telf: 5243109 Av www.lacasadelestilistaperu.com


LA PRIMERA

NACIONAL POR BAJA TEMPERATURA

Qali Warma entregará alimentos en colegios FOTO: ANDINA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/19

Inician construcción de represa en Lucanas OBRA ABASTECERÁ DE AGUA a casi mil familias de varios poblados

de Ayacucho y permitirá acumular 600 mil metros cúbicos de agua, en época de lluvia. FOTO: DIFUSIÓN

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma anunció que a partir de hoy entregará las raciones de alimentos a los escolares del Cusco cuando ingresen a clases (9 am) debido a las bajas temperaturas que se registran en esa región. La medida se adopta en cumplimiento de lo establecido por la Dirección Regional de Educación de Cusco (DREC), que dispuso retrasar en 30 minutos la hora de ingre-

so en los colegios públicos y privados, para preservar la salud de los estudiantes ante el intenso frío. También aseguró que los proveedores de las raciones de alimentos en Cusco, ya tienen conocimiento de la modificación de la hora de entrega y deberán cumplirla estrictamente, para no alterar la atención efectiva que viene brindando el Programa a los escolares de los niveles inicial y primaria.

AREQUIPA

Reportan 14 mil casos de infecciones respiratorias ◘ La directora del Área de

Epidemiología de la Gerencia de Salud en Arequipa, Patricia Polanco, informó que se ha llegado al pico más alto de infecciones respiratorias agudas (IRAS) de los últimos años, registrando más de 14 mil casos semanalmente. Informó que debido a las bajas temperaturas, el número de enfermos menores a cinco años ha tenido un incremento del 14%, registrándose 5 mil 678 casos y en mayores a esta edad, unos 8 mil 710 pacientes. Detalló que, hasta el momento, han fallecido tres pacientes en el Hospital

FOTO: LA PRIMERA

E

Honorio Delgado, dos provenientes de la provincia de Camaná y uno de Puno. Ante ello, Polanco recomendó abrigarse, no salir en horas de friaje, tomar líquidos calientes y evitar compartir los utensilios con personas enfermas.

l gobierno regional de Ayacucho inició la construcción de la Mini Represa de Carhuanayre, con una inversión de 2´903,491 nuevos soles, en el distrito de Otoca, provincia de Lucanas. La obra se construye en una de las zonas más pobres del departamento de Ayacucho, “Esta represa abastecerá con el recurso hídrico a más de 450 familias del distrito de Otoca, estamos realizando las compras de los materiales y tenemos planeado culminar a fin de

año”, afirmó Richard Llamocca Moriano, director de la Unidad Operativa del gobierno regional de Ayacucho, responsable de la ejecución de esta obra. La represa también beneficiará a las familias pobres de los pueblos de Carhuanayre, Uruizaccasa y Otoca. El objetivo del proyecto es incrementar la producción agropecuaria con la implementación de una infraestructura de mayor riego que incrementará la explotación de cultivos intensivos como maíz, papa,

trigo, palta y frutas. Además de generar mayor rentabilidad, ampliará la frontera agrícola en 200 hectáreas adicionales así como generará la crianza de animales mejorados, situaciones que actualmente no son posibles de llevar a cabo por la falta de agua en toda la zona. El distrito de Otoca tiene entre sus ventajas su clima que lo favorece para desarrollar actividades productivas en la agricultura desarrollada a base de cultivos en secano, sin embargo la falta de agua impide el desarrollo de Oto-

ca y de los demás distritos de las cabezadas en la provincia de Lucanas. La expectativa de la población es que antes de fin de año el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, inaugure y entregue la obra. “Es un sueño de muchos años, esperamos que la obra se termine ya. Han pasado alcaldes y autoridades que prometieron ejecutar la obra pero nada. Esta vez esperamos que el señor Oscorima cumpla su palabra”, expresó un comunero de Carhuanayre.


20/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Régimen sirio retoma importante fortín BACHAR AL ASAD afirma que no abandonará el país y que convocará a elecciones FOTO: XINHUA

El gobierno de Bachar Al Asad logró una nueva victoria estratégica en su lucha contra los rebeldes levantados en armas tras retomar Qusair, localidad de la provincia de Homs, que le garantiza el control del corredor que une Damasco, con la costa norte donde tiene refugio la minoría religiosa alauí, a la que pertenece el presidente. El Asad dijo que no tiene intención de abandonar Siria; que en 2014 convocará elecciones, y que las conferencias políticas que han convocado Estados Unidos y Rusia no llevarán a ningún lugar. Muchas esperanzas había depositadas en la conferencia diplomática que EEUU y Rusia están organizando para el mes que viene. Su declaración se produjo horas antes que el ejército sirio, apoyado por el poderoso partido chiíta libanés Hezbollah, entrara en el centro de Qusair, bastión de los rebeldes en la provincia de Homs. Sin embargo, los rebeldes minimizaron el avance del ejército, afirmando que sus fuerzas oponían una feroz resistencia ante el asalto de las tropas regulares en esta ciudad de 25 mil habitantes. “El ejército sirio controla la principal plaza de Qusair en el centro de la ciudad, así como los edificios cercanos, entre ellos el de la municipalidad, donde los soldados han colocado

TÚNEZ

Salafistas se enfrentan a la policía

FOTO: XINHUA

Un manifestante salafista murió cuando era trasladado a un hospital desde el barrio Etadamen, escenario de enfrentamientos entre los salafistas y la policía. El joven Moez Dahmani, de 27 años de edad, murió en el hospital de La Marsa. El joven, junto a otros salafistas que rechazan las ideas occidentales y reivindican la pureza del islamamismo, se disponía a atacar la comisaría de la Guardia Nacional de la zona, con la intención de incendiarla, cuando recibió un balazo. Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los militantes de la corriente salafista yihadista “Ansar Al Sharía” recrudecieron cuando los extremistas pasaron de lanzar piedras a cócteles “Molotov” en la jornada de protestas por la prohibición de su congre-

so anual en Qairauán Según afirmó el gobernador de Qairauán, Abdelmayid Laguán, Ansar Al Sharía pospuso su congreso al domingo 26, tras una conversación telefónica con el dirigente salafista, Mohamed Klif. Al menos 11 policías y tres manifestantes resultaron heridos en los enfrentamientos. El gobierno, dirigido por el partido islamista Ennahda, que a principios de este mes reconoció la presencia en el país de grupos armados aliados de Al Qaeda, prohibió el congreso por considerar que era “una amenaza para la seguridad”.

COREA

Norcorea lanza otro misil balístico Al Asad se muestra más seguro en el poder.

 LLAMADO ◘ El Consejo Nacional Sirio denunció los “intentos de

invadir y borrar la ciudad y a sus habitantes del mapa” y advirtió a los países que trabajan para encontrar una solución política que ignorar esta invasión hará que pierda todo sentido cualquier conferencia y cualquier esfuerzo de paz.

la bandera siria”, declaró una fuente militar. La televisión estatal difundió la entrevista de un soldado que afirmó que “los hombres armados” huyeron hacia el norte, dirección en la que, aseguró, “seguire-

mos avanzando para poner fin a toda manifestación armada”. “Si el ejército logra tomar el control de Quseir, toda la provincia de Homs caerá” en manos del régimen, afirmó Rami Abdel

Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña. Abdel Rahman añadió que teme que se produzca una “masacre” si el ejército toma la ciudad. El soldado entrevistado por la televisión oficial aseguró que el ejército “dejó que los habitantes salieran por el frente noroeste de la ciudad”, versión desmentida por los militantes antirégimen que denuncian un “asfixiante asedio impuesto por el régimen

Corea del Norte volvió a lanzar un misil de corto alcance al mar del Este desde su costa oriental, 24 horas después de un acción similar en la misma zona, reportaron fuentes del Ministerio sudcoreano de Defensa. El misil fue lanzado ayer desde la costa oriental de Corea del Norte y cayó en la zona marítima también conocida como mar de Japón. El cuarto lanzamiento norcoreano hizo caso omiso de las llamadas a la moderación de las potencias occidentales. El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, pidió al régimen de Corea del Norte reanudar el

diálogo sobre su programa nuclear y abstener de “provocaciones”, ante el reciente lanzamiento de varios misiles de corto alcance. Ban expresó su preocupación por los tres misiles de corto alcance lanzados la víspera por Corea del Norte en el Mar de Japón, poco antes de que lanzara uno más este domingo.


Mundo El general Jorge Rafael Videla, que falleció el pasado viernes a los 87 años, murió a consecuencia de múltiples fracturas y por una hemorragia interna provocadas por una caída que sufrió el domingo pasado mientras se bañaba. A estas circunstancias se sumó un problema cardíaco, según los resultados preliminares de la autopsia. El cuerpo sin vida de Videla fue hallado en el inodoro de su celda, durante un recuento de rutina en el penal de Marcos Paz, según un informe médico penitenciario. Según pudo saber el diario ‘La Nación’, los familiares de Videla, uno de los responsables y máximo símbolo de la última dictadura militar argentina, se presentarán en la morgue para retirar el cuerpo en las próximas horas

LA PRIMERA LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/21

Videla murió tras caída en el baño DICTADOR ARGENTINO SERÁ SEPULTADO en las próximas horas por sus familiares y prevén enterrarlo en el cementerio de Mercedes entre hoy y mañana. La Justicia entregará el cuerpo sólo una vez que la familia haya manifestado conformidad con el resultado de la autopsia. De hecho, los familiares podrían proponer peritos para repetir el estudio. Esa instancia busca evitar eventuales futuras exhumaciones. Además, el cuerpo no puede ser cremado hasta que la Justicia no reciba los resultados completos de la autopsia, que podrían demorar unos 20 días. Para el entierro, la fa-

AFGANISTÁN

Mueren 10 policías en varios atentados ◘ Diez policías murieron en una nueva ola de ataques de los insurgentes talibanes, informaron fuentes oficiales. En la provincia de Ghazni, al suroeste de Kabul, los talibanes llevaron a cabo dos ataques casi simultáneos, provocando la muerte de seis policías. En la provincia de Nangarhar (este), cuatro policías encargados de vigilar la frontera con Pakistán perecieron al explotar una bomba artesanal, al paso de su vehículo. El 27 de abril, los

talibanes lanzaron su “ofensiva de primavera”, dirigidas contra las fuerzas de seguridad, encargadas de la lucha contra la insurgencia.

FOTO NOTICIA

DOS HOMBRES FUERON EJECUTADOS en Irán tras ser condenados por espionaje, uno para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el otro para los servicios secretos de Israel (Mosad). Ambos fueron ahorcados en la madrugada. El primero de ellos, Mohamad Heidary, condenado por haber reunido información sobre asuntos secretos y de seguridad del país que vendió a agentes del Mosad en viajes al extranjero. El otro hombre, Kurosh Ahmadi, mantuvo relaciones con miembros la CIA.

milia espera a Horacio Jorge, uno de los hijos de Videla, que está de viaje en Europa y cuyo regreso está previsto para las próximas horas. El sepelio será en Mercedes, la ciudad en la que Videla nació el 2 de agosto de 1925. Tras el retiro del cuerpo del penal de Marcos Paz, el viernes por la tarde, la celda que Videla ocupó en los últimos años fue precintada y clausurada. Varios de sus “camaradas”, también presos por delitos de lesa humanidad, colocaron allí una bandera argentina y un crespón negro. Videla mu-

rió en su celda, ubicada en el pabellón de condenados por delitos de lesa humanidad del Complejo Penitenciario Federal 2, de Marcos Paz. El parte médico oficial señaló que “se lo encontró en su celda, sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECC (electrocardiograma), constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha”. Videla comenzó a sentirse indispuesto durante la madrugada, lo que lo obligó a acudir al retrete de su celda. Por la mañana, las autoridades del penal lo encontraron sin vida.


22/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Policial

LA PRIMERA

Desaparecida envía mensaje de auxilio

LA VICTORIA

Chofer atropella a dos peatones

AGENTES DE LA DIRINCRI investigan el origen del mensaje de texto que recibió hermana de Rudy Suica, desaparecida hace una semana. Su expareja es el principal sospechoso.

 AMENAZA

Alejandro Arteaga Redacción Agentes de la Dirincri rastrean el mensaje de texto con el pedido de auxilio realizado por Rudy Suica Coyllo (20), quien desapareció hace una semana y ha causado preocupación y temor entre sus familiares, que acusan a la expareja de la joven de ser el autor de su desaparición. “No sé dónde estoy. Me encuentro dentro de una casa, ayúdenme por favor”, decía el mensaje de texto recibido ayer por Marisol Suica, hermana de la víctima, cuando estaba con un grupo de policías en la distribuidora donde Rudy trabajaba en Jesús María. De inmediato los agentes se dedicaron a rastrear el IP (etiqueta numérica de un dispositivo o computadora) para ubicar el local de donde se envió el texto. Marisol Suica reveló a LA PRIMERA que la Policía no está convencida que se trate necesariamente de su hermana, ya que es muy difícil que siendo retenida

◘ Dos peatones resultaron heridos al ser atropellados por un vehículo, conducido por un chofer en estado de ebriedad a pocos metros del óvalo Arriola, en La Victoria. El vehículo conducido por Carlos Huari Torres chocó primero contra un quiosco y un puesto de comida antes de arrollar a Manuel García Arias (54) y Romualdo Silva Oropeso (61). Huari Torres fue conducido a la Comisaría de Apolo.

“Tú no sabes de lo que soy capaz, si me dejas. No sabes lo que he hecho en Chanchamayo”, fue una de las amenazas que Alexander le lanzó a Rudy cuando ella intentó acabar con la relación.

o secuestrada, pueda tener acceso a una computadora. “No tenemos la certeza que sea mi hermana, pero la esperanza es lo último que se pierde. Hoy (ayer) recibí el mensaje en mi celular a las 11 de la mañana justo cuando estaba con la

Policía. Ellos se están encargando de ubicar el IP y esperamos que lo hagan pronto”, afirmó entre lágrimas la hermana de Rudy. De otro lado, señaló que para hoy se tiene previsto revisar las imágenes de seguridad de las cuatro cámaras

que se ubican a pocos metros de su centro de trabajo con la finalidad de saber si su expareja Alexander Ch. C (17) la interceptó cuando salió a almorzar el pasado lunes 13 de mayo. Como se sabe, Rudy Suica desapareció luego que

se despidió de sus compañeros de trabajo para ir a almorzar. Sus familiares acusaron a su expareja de ser el causante de su desaparición, ya que la amenazaba constantemente, porque ella quería terminar la relación con él. Incluso viajó a Ayacucho para evitar el acoso, pero desapareció días después de llegar a Lima. “Si él (Alexander) no tiene nada que ver, porqué no sale a dar la cara. Cuando ella desapareció él también se hizo humo”, señaló Marisol Suica.

AYACUCHO

Alcalde muere en accidente vehicular ◘ El alcalde del distrito de Otoca, provincia de Lucanas, (Ayacucho), Manolo Berrocal Aybar (38), murió ayer luego que su camioneta se despistara y cayera a un barranco en la curva Araucana, en el poblado de Concepción. El alcalde viajaba a la ciudad de Palpa (Ica) para tramitar unas maquinarias que serían usadas en el mantenimiento de carreteras.

la RA

4471218


Espectáculos

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/23

El nuevo jale CHESTER BENNINGTON, vocalista de Linkin Park, será ahora la voz principal de Stone Temple Pilots

Luego de que en febrero de este año, la banda de grunge Stone Temple Pilots anunciara que ya no contaría más con los servicios del inestable y díscolo vocalista Scott Weiland, la sorpresa a llegado a casi todos los que están metidos en el mundo de la música y los que no también. El sustito de Weiland, tal y como ya se ha confirmado, es Chester Bennington, famoso vocalista de la agrupación de

rock electrónico Linkin Park. La formación estadounidense ha estrenado a su flamante nuevo cantante el último sábado durante un concierto sorpresa en un evento de la emisora de radio KROQ, en el que durante 40 minutos sonaron canciones como Sex TypeThing o Vasoline, junto a un nuevo tema, Out of time, que sirve de potente presentación de Chester en esta aventura

(que compaginará con Linkin Park), y que ya podemos escuchar en esta misma noticia. Según declaraciones de Dean De Leo, Robert De Leo y Eric Kretz, integrantes de Stone Temple Pilots, Bennington fue la primera opción para continuar con la banda. “Chester tiene un tipo de voz que siempre hemos admirado”, plantea Dean, antes de agregar: “Sabemos

“Esto recién comienza, llegaré muy lejos” ◘

La primera gala en ‘El gran show’ fue una gran experiencia para el cantante William Luna. El cantante promete ensayar y demostrar que su elección para participación en el reality no fue por casualidad, todo lo contrario, piensa llegar lo más lejos posible. “Yo elegí bailar música disco y respeto el puntaje que me puso el jurado, no creo ser malo bailando, todo esto es algo nuevo para mí. Ensayo dos horas diarias, ahora tendré que ensayar más, prometo sorprender la próxima gala”, indicó el cantante cusqueño. Sobre las críticas que recibió por su desempeño en la pista de baile, indicó, “esto recién comienza, además ingresé a ‘El gran show’ para divertirme, no para figuretear como muchos pueden pensar, tengo una carrera consolidada”. El intérprete de Linda wawita, celebrará el domingo 26 de mayo su 17 aniversario en el anfiteatro del Parque de la Exposición.

Discriminación en “El gran show” ◘ Luego de que el jurado Carlos Cacho le dijese a la actriz Emilia Drago que “por ser blanquita tienes que tener doble responsabilidad al bailar géneros como la cumbia”, Drago salió a decir que se sintió discriminada pero que no espera ninguna disculpa del maquillador. “Creo que estuvo mal. No solo para mí, sino para todos los peruanos. No puede juzgar a alguien porque es blanco. Entonces, ¿por qué soy blanca solo puedo bailar vals? Sí, me sentí discriminada. Creo que lo hizo porque debe tener algún problema. Fue un comentario totalmente racista”, declaró la participante quien, a pesar de todo, obtuvo el segundo mejor puntaje.

“Que le hagan un exorcismo” ◘ El periodista Jaime Bayly no ocul-

tó lo mal que le cae Laura Bozzo y le sugirió “hacerse un exorcismo”. “Estoy contra Laura Bozzo y así voy a morir. No la quiero humillar, lo único que pido por el bien del país es que le hagan un exorcismo, nada más”, manifestó Bayly, quien agregó que “uno tiene que ser leal tanto a amigos como a enemigos por igual”.

que Linkin Park siempre será su prioridad, pero pensamos que sería interesante tratar de hacer algo juntos. Encontramos el tiempo para grabar una nueva canción y estamos realmente contentos con el resultado”, declaró Robert De Leo. Por otro lado, el vocalista asegura que siempre le ha encantado Stone Temple Pilots desde que tenía 13 años, por lo que el grupo ejerció una

“gran influencia” en su música. “Cuando surgió la oportunidad no lo dudé. Los chicos de Linkin Park han sido increíblemente comprensivos a la hora de apoyarme en

este proyecto, mientras continuamos trabajando en nueva música”, plantea Chester, quien de esta manera confirmó que no dejará la banda que lo lanzó al estrellato.


24/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Lima y Santiago, los más fuertes

POR QUÉ LA CAPITAL PERUANA es seria candidata a ganar la sede de los Juegos

Panamericanos 2019? José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano, lo explica. Erick Garay Alberto Redacción Desde enero de este año Lima ha entrado en una disputa deportiva, una que no ganará con tiempos, ni marcas, sino con votos. Por segunda vez consecutiva la capital peruana aspira a ser sede de unos Juegos Panamericanos y en esta ocasión la preparación, la experiencia y por qué no decirlo, la disputa solo entre ciudades sudamericanas, nos ponen en el primer nivel de favoritismo. José Quiñones, presidente del COP y uno de los principales impulsores de la candidatura peruana, tiene una lectura muy real en cuanto a las opciones limeñas en la disputa con Santiago de Chile, Ciudad Bolívar de Venezuela y La Punta de Argentina: “Perú al igual que Chile ha escogido la ciudad capital. Las capitales tienen mayor infraestructura, mayores recursos y por supuesto, están más proclives a poder brindar un mejor trato a todas las delegaciones. Primero, tenemos vuelos directos internacionales a nuestro aeropuerto, mientras que Ciudad Bolívar y La Punta, no. Ése es un primer aspecto, la infraestructura propia de una ciudad capital”. - Entonces la sede se definirá entre Lima y Santiago… - No debemos menospreciar, ni ser irrespetuosos con las candidaturas de los otros países, pero por lo que te he señalado creo que las dos candidaturas más grandes deben ser las de Lima y Santiago. Lima tiene un clima benigno, está al costado y al nivel del mar, tal y como lo tiene Chile y que seguramente ellos lo señalarán en su candidatura. Estoy confiado en que Lima discutirá la sede con Santiago. Entre ellas se definirá. - ¿Qué recomendaciones hizo la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) durante su visita a Lima?

Deportes

LA PRIMERA

VENCIÓ A FEDERER Y GANÓ EL MASTERS 1000

Hablando del rey de Roma y Rafael Nadal que se asoma Aplastante fue la victoria de Rafael Nadal sobre el suizo Roger Federer. El regreso del tenista español se ha vuelto a marcar con un hito imborrable, pues consiguió su sexto título este año luego de su lesión y porque ascendió al cuarto lugar del ranking mundial. Los parciales 6-1 y 6-3 demostraron la superioridad del ibérico. Con esta victoria Nadal no solo consiguió retener su título en Roma, sino que alargó la sequía de Federer en este lugar. El helvético nunca ha saboreado una copa en la capital italiana, pues perdió las tres finales que jugó. Además, Nadal lo ha duplicado en el historia de enfrentamientos con 20 éxitos y 10 derrotas. Luego de ocho meses de ausencia por lesión, el español y el suizo se han enfrentado en dos ocasiones y en ambas ha salido vencedor el primero. La anterior victoria fue

en el Masters 1000 de Indian Wells, sobre cancha dura. Nadal, que ingresará a Roland Garros entre los cuatro primeros cabezas de serie, ya se consagró este año en San Pablo, Acapulco, Indian Wells, Barcelona y Madrid. En las damas, Serena Williams derrotó por el mismo marcador (6-1, 6-3) a la bielorrusa Azarenka para ganar por segunda vez en su Carrere este torneo.

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN

Fiol bate otro récord ahora en 400 metros libres - Nos pidieron que sacáramos del libro de candidatura los Parapanamericanos y los deportes que nos son del programa olímpico, como el squash, karate, bowling, porque consideraban que la candidatura debe ajustarse al programa olímpico y después el que gane la sede verá los otros temas. También nos pidieron que incluyéramos mapas con los kilómetros y no con tiempos, en los recorridos hacia los diferentes puntos de competencia. Estas sugerencias están siendo incorporadas para sacar el nuevo libro antes del 25 de mayo. - ¿Las recomendaciones solo fueron dirigidas

a este aspecto o también a la ciudad? - Pidieron aclarar el tema del tráfico. Hay proyectos ya ejecutados y otros en ejecución, los cuales fueron explicados muy bien por la señora alcaldesa y que establecen un monto aproximado de 3 mil millones de dólares entre el nuevo ramal del Tren Eléctrico, el Metropolitano, la nueva Vía Expresa de Javier Prado, la Línea Amarilla y tantos otros proyectos que van a transformar la faz de Lima y que facilitarán los desplazamientos. - ¿Cuáles serán los siguientes pasos de la candidatura limeña? - Terminados estos ajus-

LA ELECCIÓN

El 10 de octubre en Toronto, Canadá, se realizará la

elección de la sede para los Juegos Panamericanos 2019. Perú es el único país de los postulantes, que nunca ha recibido la sede de los Juegos. Chile recibió la confianza en dos ocasiones, pero luego desistió de organizarlos.

tes tenemos que salir a difundir nuestra candidatura a nivel de los países electores. Hay un plan de visitas a los 37 países que van a elegir, hay cuatro que somos candidatos y por lo tanto con ellos suman los 41 países que confirman la Odepa. - ¿Qué se aprendió de la candidatura para los Juegos Panamericanos de 2015? - La experiencia de hace cuatro años fue importante y nos hizo entender que se requiere un plan maestro de la candidatura, algo con lo que Lima cuenta hoy. Nos dejó como enseñanza que hay que trabajar juntos todos los actores sociales: Ejecutivo, Legislativo, Gobierno Municipal, el COP, las federaciones y la empresa privada. Eso fue algo que resaltó Odepa en su visita, pues comprobó el respaldo político de las autoridades, del presidente, del Congreso y de la alcaldesa hacia la candidatura.

Lejos de conformarse con haber quebrado en las primeras dos fechas, los primados nacionales de los 100 libre y 100 mariposa, Mauricio Fiol suma ahora el récord nacional absoluto de los 400 metros. El destacado nadador peruano registró 3 minutos, 55 segundos y 86 centésimas, tiempo suficiente para

mejorar la anterior marca que era de Sebastián Jahnsen (3:57.44) desde octubre de 2009. Además, Mauricio con este tiempo obtuvo la marca clasificatoria “B” del Campeonato Mundial de Barcelona, cuyo registro mínimo dispuesto por la Federación Internacional de Natación (FINA) es de 3:57.58.


Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HIJA RUBIA GANÓ BIEN. HijaRubiaobtuvosumejor éxito al imponerse en el Clásico “República del Paraguay”, una prueba para yeguas no ganadoras de clásico en su campaña a peso por edad, que se corrió el sábado sobre 1,300 metros en la pista de césped. La defensora delStudAgustínGabriel,nacida en el Haras La Providencia de Argentina, superó por ½ pescuezo a Linda Cristal, tercera a 1 ½ cuerpos lo hizo La Jueza y cuarta a 1 ¾ cuerpos finalizó ZzTop.Georgettefuelapuntera seguida por Celestina Gal, Hija Rubia, Zz Top, Aladita, Harisa, La Jueza, Baby Laura, Linda Cristal. Entrando al derecho, aflojaron Georgette y Celestina Gal cuando Hija Rubia entró a dominar sobre Zz Top, Aladina, Harisa, La Jueza y Linda Cristal que descontaba, en los 150 finales, Hija Rubia defendió posiciones para controlar a Linda Cristal que alcanzó el place. CLÁSICO “ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CABALLOS DE CARRERA DEL PERÚ”. En la prueba principal de ayer domingo el triunfo fue para nuestro solitario pronóstico Ares que muy bien conducido capitalizó el desarrollo que le resultó muy favorable, a la expectativa del tren que imponían el ligero y favorito Inolvidable y Jarek que se presentaba como su más calificado rival, de esto sacó provecho Ares para entrar al derecho con energía que fue lo que les faltó a los que venían disputando la punta del compromiso, para dominar claramente la carrera, Jarek mantuvo el place de la carrera mientras que Amir Brifirindu remataba tercero y cerraba la marcha Inolvidable que renunció a la carrera apenas pisaron la recta final. GRATA IMPRESIÓN. La que dejó el producto debutante de dos años Facheng, que logró un triunfo claro por varioscuerpossobre sumás cercano rival que fue Mónaco, de esa manera C.Hernández quebró la mala racha que lo venía acompañando hace un buen tiempo,hayquerecordarqueel jinete nacional antes de viajar a Estados Unidos, era el jinete especialista de las carreras en césped que lo convertía en toda una garantía de conducción. alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

/25

“Solo asumiré lo que heredé”

Danny Antara Luna Redacción

Después de cinco días de asumir el mando en la Universidad San Martín y caer goleado ante Sporting Cristal en su primer partido, el técnico Julio César Uribe, le hace oídos sordos a la crítica de sus colegas quienes lo señalaban por desnudar los errores de su antecesor en televisión y luego tomar su lugar. Sostiene que puede ser comentarista, luego técnico o político. También confiesa que no solo con individualidades se puede salvar la categoría y evaluará junto a Álvaro Barco posibles refuerzos para cuando se abra el libro de pases en agosto. —¿Qué reflexión te deja tu primer partido en la banca de San Martín? Que hay que seguir reforzando la idea. Hemos estado al frente al equipo que mejor fútbol juega, que viene trabajando año y medio, y nosotros apenas tenemos cuatro días. Jugamos de igual a igual al primer tiempo, pero sabíamos que

con un gol las cosas cambiarían y así fue. —¿Una derrota te enseña más cuando es ante Cristal? No necesariamente, porque me he dado cuenta de las deficiencias del equipo en los partidos que me ha tocado comentar y cuando lo he entrenado. Sabía lo que se hacía y lo que faltaba hacer. Ahora ya lo conocemos y solo hay que trabajarlo. —¿Cuál fue el cambio que puedes destacar en el equipo estos cuatro días? Perdimos tres a cero y no hay nada más que decir. Tuvimos oportunidades al igual que Cristal y estaba todo dentro de lo planificado. Ustedes coméntenlo. No voy a ponerme a decir que físicamente el equipo no sostuvo una idea. No voy a decir que los errores son por falta de hábitos en el juego o los conceptos son débiles. Nos hacen el primer gol y sabíamos que allí iba cambiar el partido. Sólo voy a asumir lo que heredé. —¿El descenso preocupa, teniendo en cuenta que faltan más de veinte fechas? No le tememos al descenso. Pero sabemos que es un pro-

blema de fútbol por resolver. Estoy contento con lo que mostraron los jugadores y sabemos que ahora que dominemos la forma de juego que deseo se van a dar los resultados. Los muchachos lo han intentado ante Cristal. —Días antes dijiste que a Montaño hay que llevarlo de a pocos ¿su ingreso ante Cristal fue un acto desesperado? No es desesperado. Desesperado sería decirle anda y has lo que sabes hacer. Nosotros hemos jugado en base a una función. Ha jugado 35 minutos y eso lo habíamos conversado, fue parte de su proceso. —¿Hasta cuándo seguirá en evaluación el plantel? Hasta que encuentre la forma de juego. Una forma de juego que nos ayude a salir de la dificultad en la que estamos. —En agosto se abre el libro de pases ¿Qué líneas pedirás reforzar en el equipo? Eso lo tenemos que decidir con nuestro gerente deportivo. Evaluaremos qué es lo que tenemos y qué nos falta. No voy a adelantar absolutamente nada, antes tienen que saberlo

los dirigentes. —¿San Martín merece el lugar donde está? Yo en el fútbol no entiendo lo que es merecimiento. Tú tienes un plantel y una función que desarrollándola encuentras una respuesta. Solo con esfuerzos individuales no alcanza. Eso lo hemos conversado desde el primer día. —El extécnico de San Martín dijo que hay medios interesados en poner técnicos ¿te sientes aludido? No tengo que opinar nada de lo que dijo o no dijo. Una circunstancia he heredado y tengo que preocuparme, hacer todo lo que me dicen mis ideas por resolverlo. Tampoco yo los puse en esta situación. Soy respetuoso de lo que opinen todos. —¿Víctor Rivera también está en contra de los técnicos que siendo comentaristas critican a sus colegas? No voy a responderles a mis colegas. Solo le respondo a mi familia. Hoy eres técnico, mañana comentarista, luego político y también cantante. Especulaciones en torno a todo eso siempre va haber. —¿El futuro del equipo es alentador? Es complejo porque aún no hemos podido puntuar, pero confiamos en el trabajo no solo del cuerpo técnico sino también de los jugadores. Solo en el trabajo. Acá no hay teorías. Las cosas son claras. Hemos establecido funciones, y le hemos dado a los jugadores la tranquilidad en lo anímico y a partir de allí construiremos el equipo

que podamos en función de los jugadores. —¿Concentrar todos los días es uno de los tantos cambios que habrá? Básicamente es para que me conozcan ellos a mí y yo conocerlos a ellos. Después ya volveremos solo a concentrar lo normal antes de cada partido. La realidad es que estamos últimos con siete puntos y solo el tiempo mostrará el verdadero trabajo que se hace. Tengo la confianza de que el camino que se eligió para sacar al equipo es el correcto.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

la RA

4471218


26/

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

CORINTHIANS ganó torneo paulista tras empatar 1-1 con Santos de Neymar

Deportes

C

ANCHA Internacional Ancelotti en problemas para dejar al PSG

Otro título más para Paolo en Corinthians.

Guerrero campeón El empate era suficiente. Corinthians se proclamó campeón del torneo paulista por vigésima sétima vez. El partido con Santos terminó 1-1 y como en la ida había ganado 2-1 el marcador global los favoreció. El peruano Paolo Guerrero jugó hasta los 83 minutos luego fue reemplazado por Douglas. El partido fue reñido desde el comienzo. En la primera etapa, el equipo del mítico Pelé estuvo más cerca de abrir el marcador y por fin lo consiguió por

medio de Cícero. El hombre santo remató de media vuelta y venció a Casio. Sin embrago la respuesta fue casi inmediata. Danilo que tenía una herida en la cabeza y estaba vendado remató luego de una serie de imprecisiones de la defensa local para vencer al arquero y marcar a los 27’. En la segunda parte, Santo arriesgó y los visitantes estuvieron a punto de marcar varias veces. Paulinho y luego Pato frente al arco no concretaron. Al final

del partido, Corinthians celebró y le cortó una racha de tres campeonatos consecutivos del Santos. Neymar estuvo apagado. Los diarios de Brasil ya especulan que fue su último partido con la camista blanca y que se irá a Barcelona en invierno. Los torneos estaduales en Brasil son muy populares y tradicionales. Sin embargo el torneo más importante del gigante sudamericano es el Brasilerao que se empezará a jugar en unas semanas.

Arsenal no se pierde la Champions Un gol del francés Koscielny fue suficiente para derrotar a Newcastle y clasificar a la Liga de campeones en su fase previa, desplazando de ese honor a Tottenham con su estrella Gareth Bale. El galés anotó un soberbio gol al Sunderland pero fue inútil. Chelsea que venció 2-1 a Evertón jugara la fase de grupos de la Liga de campeones acompañando a Manchester United y a Manchester City. Para el equipo rojo que empató 5-5 con West Bromwich fue la despedida oficial de su técnico Fergunson. También fue el último cotejo para el ex ídolo Micheal Owen quien se retiró jugando en Stoke City. Otros que se retiraron fueron Paul Scholes y Jamie Carragher.

Católicos aplastan a ‘U’ de Chile

PARTICIPANTE SUFRIÓ PARA CARDIACO

Susto en Maratón Lima 42K

Aunque no hay nada oficial, la ida de Carlo Ancelotti al Real Madrid es un hecho. El técnico italiano le comunicó al dueño del PSG equipo con el que tiene contrato un año más que tiene una oferta del Real Madrid y se marchará de Francia. Pero Nasser Al-Khelaïfi, presidente del actual campeón de la liga gala sostiene que deberá cumplir con su contrato. Por lo que se estima una traba en la ida del estratega al club merengue. En tanto se especula que Mourinho espera recuperar a Essien al Chelsea equipo al que llegará luego de terminar su campaña con real Madrid.

Gana sin su astro Messi

◘ El clásico universitario de Chile le favoreció a la Universidad Católica que goleó a la “U” de Chile 3-0. Con este resultado, los cruzados alcanzaron la punta del torneo junto a la Unión Española. Además se vengaron de la derrota ante su clásico rival por la Copa Chile.

Barcelona venció 2-1 a Valladolid por la trigésima sexta fecha con goles de Pedro y Valiente en propia puerta. Víctor descontó para el equipo perdedor. Cuando restan dos fechas para culminar el certamen, la idea de los catalanes es llegar a los 100 puntos. Por el momento tiene 94. Messi no jugó.

Ramírez también ◘ Aunque no fue el título ma-

yor de todo el estado paulista, el Ponte Preta donde milita el peruano Luis Ramírez obtuvo el título regional pero del interior (Sao Paulo) tras vencer 4-2 a Penapolense. En el partido de ida quedaron igualados sin goles. Los tantos fueron convertidos por Chiquinho, William (2) y Adrianinho, mientras que descontaron Anderson Carvalho y Guarú. “La idea que teníamos era salir campeones del Paulistao, pero se consiguió este título. El equipo y toda la gente que nos sigue se lo merecen. Por ahora me voy de vacaciones y después veré qué pasa”, dijo Ramírez

◘ La victoria del keniata Isaac Kimalyo y de la peruana Inés Melchor (en 10 kilómetros) fue empañada por el ataque cardiaco que sufrió el participante Fabrizio Tejeda Vera-Revollar de 47 años al promediar los tres kilómetros de competencia. La primera en atenderlo fue la doctora Ana Bernui que estaba en la carrera. Ella lo llevó a una clínica local. Luego el galeno de la competencia

Jorge Tello lo observó y sostuvo que estaba estable y recuperándose. Pero reveló que por los análisis el corredor tenía antecedentes de ser hipertenso y fumador. Tras Kimalyo el segundo lugar fue para su compatriota Elías Aytor y el tercero para Henry kipkosgei. En la categoría de 21K, el triunfo fue para el peruano Jhon Cusi quien ganó en varones. En mujeres celebró Judith Toribio.

EL DATO

2-0

Ganó Porto al Pacos de Ferreira y se adjudicó la Liga de Portugal en detrimento del Benfica que pese a aganar 2-1 a Moreirense se quedó con el segundo lugar.

Milán entró con las justas ◘

Necesitaba ganar, pero comenzó perdiendo con Siena con el tanto de Terzi a los 26 minutos. Mientras que Fiorentina el otro equipo que luchaba por ingresar a la Champions, goleaba 5-1. Pero un tanto de penal de Balotelli y luego del Francés Mexes le dio el triunfo y la clasificación al Milán. Ambos goles fueron cuando el partido ya estaba para expirar. Milán, Juventus y Nápolí que perdió 2-1 ante Roma jugarán la Liga de Campeones.


Deportes

LA PRIMERA

/27

EQUIPO DE CHILAVERT ENTRA EN LA PELEA

Análisis Mundial

Inti Gas robó un punto en Huánuco ante León

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Mejores alemanes

El ascenso que ha conseguido Inti Gas desde la llegada del técnico Rolando Chilavert lo ha puesto en la lucha por los primeros puestos del campeonato. Ayer ante León de Huánuco no fue la excepción y se llevó un punto de su empate sin goles. El portero Villasanti otra vez fue figura de su equipo al evitar que su valla fuera vulnerada. Ahora Inti Gas suma 23 puntos e iguala a Huancayo en la tabla. Por otro lado, el equipo de José Soto se ubica en la dé-

L

a etiqueta de favorito la llevaelBayerndeMúnich. Desdehacetrestemporadas desdequellegóRobben,el club se hizo mucho más poderoso de lo que era. Sin embargo, recién pudo plasmar con resultados, el gran equipo que tiene. El año pasado cuando perdió ante Chelsea sostuvequeeraunalástimaporque setratabadequizáselmejorequipo de la historia del Bayern en cuanto a jugadores. Hoy a eso se le sumó el juego. Pero si no campeona, seguramente la historia no lo reconocerá como uno de los mejores clubes. Al frente tendrá a Borussia Dortmund que aparece como víctima. El año pasado, no fueron los mejores de Alemania sin embargo ganaron la Bundesliga. Hoy su equipo es mejor. Si contamos los alemanes que están en la selección, me quedo con los del equipo amarillo. Gundogan, Gotze, Reus y Hummles son mejores que Lahn, Boateng, Gómez, Muller y Schweinsteiger.Poreso,lapróxima temporada Bayern se “robará” a Gotze y ya no habrá ventaja. Bayern inclina la balanza a su favor por Robben y Ribery. Que son superiores a los dos polacos Lewandowski y Blaszczykowski. Además los automatismos del Bayern hoy funcionan mejor que su rival en la final de la Liga de Campeones. DesdemuychicosonsimpatizantedelBayernporunacuestión decarácter.Siempremegustaronlos equipos que no se rinden y pelean hastaelúltimo.Desdequetengouso de razón nunca vi a un Bayern tan poderoso. El que ganó en el 2001 la Champions e Intercontinental era unodelospeoresdesuhistoria.Pero aún así los alemanes se las arreglan para campeonar en crisis, algo único. El sábado espero que la historia haga justicia con este Bayern de Múnich.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

Jóvenes mejoran rendimiento de la “U”

CREMAS GANARON 10 a la Universidad César Vallejo con buen gol de Guastavino El ingreso de Romero y Guarderas en pleno desarrollo del partido fue favorable a la producción cremas. La semana pasada los cremas ganaron pero su juego fue deficiente. Esta vez hubo otro triunfo de visita ante la Universidad César vallejo, pero lo más interesante fue que el equipo mejoró y pudo incluso ganar por más goles. El técnico Comizzo parece convencerse que en el equipo titular debe estar Miguel Torres y Olascuaga por las bandas. Guastavino también lo ha encarado y va detrás del punta que es Ruidíaz. Mientras que Cristofer Gonzales empieza desde la primera línea de volante con Antonio Gonzales. El estratega crema no cambia a Gómez y Chávez por los laterales y aunque es bastante torpe tampoco lo sienta en el

banco a Alloco que hace pareja con Duarte. Pero la pronta lesión de Miguel Ángel Torres, hizo que se decidiera por el joven Romero. El volante pasó a la primera línea junto a Toño, mientras que “Canchita” ocupó el extremo derecho. Con esta variante, el equipo mejoró. Pero lo hizo aún más cuando Toño Gonzales tuvo que salir por otra lesión e ingresó Guarderas. Entonces Cristofer se sintió cómodo y empezó a manejar a su antojo el balón. NO HIZO DAÑO Vallejo salió agresivo. Con tres atacantes y tres volantes de los cuales dos eran ofensivos. La idea era manejar el balón. Pero rápidamente se vio desconectado. Cedrón, Quinteros y Morales rotaban en sus posiciones, pero

terminaron confundiéndose entre ellos. Supuestamente Cédron debía ser el hombre enlace, pero pocos balones le llegaba a los delanteros. Además Alva estaba atrasado y le restaba potencia ofensiva a Vallejo. Alemano tenía que retroceder al no recibir balones. Sólo Chávez intentaba. En la segunda parte con el ingreso de Sotil, la volante pasó a jugar en “rombo”. Pero sólo fue entusiasmo. A los 72’, Ruidíaz pasó a la derecha para sacar un centro. El balón lo recibió Olascuaga y en una de sus pocas cosas productivas cedió para Guastavito que remató violento y anotó. Luego del tanto, la “U” pudo marcar otro. Ruidíaz estrelló un remate al poste. Pese a la debilidad e la defensa crema, los poetas nunca hicieron daño.

cimo segunda posición. En otro encuentro de nominado el clásico del sur, Cienciano también igualó sin goles ante Melgar que acabó con diez hombres por expulsión de Giovani Morales.

EMPATÓ SIN GOLES

Boys no pudo con el Huracán en el Callao Sport Boys perdió ubicaciones en la tabla de la segunda división con su empate sin goles ante Sportivo Huracán en el Callao. Por otro lado, Municipal también igualó sin goles, pero en condición de visita ante Walter Ormeño. En tanto Alfonso Ugarte goleó por 3-0 a Sport Victoria y Coopsol hizo lo propio por el mismo marcador ante At-

lético Universidad. Por último Alianza Cristiana igualó 1-1 ante San Alejandro.

EMPATE ANTE AURICH

Pacífico ganó en apagón chiclayano Un partido para el olvido hizo ayer Juan Aurich en Chiclayo, en su empate sin goles ante Pacífico, que se benefició con el apagón de 15 minutos que sufrió las torres del estadio Elías Aguirre. Aurich estuvo a punto de poner el único tanto con Atoche pero su disparo fue desviado. Atoche también pudo hacer caer a su equipo en el primer tiempo ya que le chocó la pelota en la

mano pero el árbitro no sancionó con tiro penal.


28

Deportes

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA con sus jóvenes planteles se volvieron a meter en la lucha por el primer lugar del Campeonato que aún pertenece a Cristal, mientras que San Martín parece no tener cura.

ABRIL

LES MIÉRCO

24

PRÓXIMA FECHA

Garcilaso- Cienciano; PacíficoAlianza Lima, Inti Gas- José Gálvez, Comercio- Vallejo; UTC- León; Universitario- San Martín; MelgarJuan Aurich, Cristal- Huancayo.

Desapareció la crisis D

espués de tener la cabeza en la guillotina, tanto Ángel Comizzo con la “U” y Wilmar Valencia con Alianza, en la última fecha ambos estrategas ratificaron su recuperación en el campeonato. Los cremas le quitaron el invicto a César Vallejo en Trujillo en la fecha del centenario de su ídolo Lolo Fernández con una victoria de 1-0, mientras que los íntimos volvieron a ganar en Matute después de varias fechas y ante el complicado UTC. Ahora uno marcha tercero y el otro cuarto. Al acecho del puntero Cristal. La “U” se desprendió, por obligación, de sus jugadores de experiencia para esta fecha y no le fue mal. Con jugadores, nueve de ellos con promedio de edad de 22 años (Duarte, Romero, Ruidíaz, Chávez, Gómez, Olascuaga, Schuler, Christofer Gonzales, y Guarderas), consiguió su tercer triunfo consecutivo en el torneo y lo más importante, se reconcilió

con los hinchas en el aniversario de su ídolo Lolo, los mismos que fueron a agredirlos a su estadio hace casi un mes. Alianza por su parte, es el equipo más irregular, después de la goleada que recibió ante Inti Gas, muchos esperaban lo peor en Matute, donde pocas veces ganó este campeonato, pero ganó y se metió al cuarto lugar de la tabla. Cristal, sin duda sigue siendo el principal candidato al título. Goleó al equipo santo el pasado sábado y recibirá a Huancayo en su estadio el sábado. En tanto San Martín, sigue sin ganar, a pesar de tener como nuevo técnico a Julio César Uribe. Y para colmo de males visitará a la “U” el sábado en Ate. Todo lo contrario ocurre en el equipo de la reserva donde San Martín dio caza a Alianza Lima en la punta del torneo con 32 unidades. Los santos tienen diferencia de goles +16, mientras que los íntimos +13.

TABLA DE POSICIONES EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1

SPORTING CRISTAL

15

9

2

4

34

14

20

29

2

REAL GARCILASO

13

8

4

1

19

8

11

27

3

UNIVERSITARIO

15

8

3

4

20

12

8

27

4

ALIANZA LIMA

16

7

3

6

19

19

0

24

5

CÉSAR VALLEJO

16

7

3

6

17

18

-1

24

6

SPORT HUANCAYO

15

6

5

4

23

22

1

23

7

INTI GAS

16

6

5

5

24

24

0

23

8

CIENCIANO

16

6

5

5

14

18

-4

23

9

JUAN AURICH

15

5

6

4

19

15

-4

21

10

FBC MELGAR

16

5

5

6

19

20

-1

20

11

PACÍFICO FC

16

4

8

4

13

14

-1

20

12

LEÓN DE HUÁNUCO

16

3

9

4

17

18

-1

18

13

UTC

15

4

5

6

13

15

-2

17

14

JOSÉ GÁLVEZ

16

4

5

7

24

32

-8

17

15

UNIÓN COMERCIO

16

2

6

8

12

23

-11

12

16

SAN MARTÍN

16

1

4

11

10

28

-18

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.