Diario La Primera - 20 Noviembre 2012

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

Villarán puede inaugurar obras

PÁG. 7

NO al

VARGAS LLOSA HABLA FUERTE

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2758 | LIMA, MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

indulto

“Espero que el

MARCHA CONTRA MOVADEF

Terrorismo nunca más TRAS MUERTE DE MUJER EN PANAMERICANA

Fiscalía

PÁG. 27

absuelve a San Román CORI PASÓ MAL RATO

Fue retenido en Alemania (DEPORTES)

PÁGS. 2, 6

Gobierno no se ensucie las manos sacando a la calle a exdictador”.

Premio Nobel

también se pronunció contra revocatoria de alcaldesa de Lima. PÁG. 3

FOTO: DAVID HUAMANÍ

www.diariolaprimeraperu.com

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Marcha de la verdad Razón

S

e realiza hoy una gran marcha universitaria contra el Movadef, ese aparato con que Sendero Luminoso encubre sus CÉSAR planes y disfraza su propósito. La LÉVANO verdad es que los actos de MovaDIRECTOR def, incluida la publicación de un libro amenazante, indican que, pese a su derrota militar y política, puede ser un peligro para la paz y la vida de los peruanos. No lo van a exhibir, por supuesto, en debates organizados por intelectuales crédulos. Un método eficaz del senderismo es precisamente infiltrarse en asambleas, conferencias y otros actos públicos. Saben que esa es una manera de ocultar su derrota y preparar su reaparición. Sus huestes ya amenazan de muerte en el cerro San Cosme, en Ancón y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los debates con Sendero no son una vacuna contra el terrorismo. Un método del Por eso mismo es una gran cosa senderismo la idea, surgida en San Marcos, de una marcha de condena a Movadef. es infiltrarse Los alumnos de esa y otras universien asambleas, dades deslindan, por lo demás, respecto a ciertas autoridades. Es un seconferencias y otros creto a voces que el actual Rector de actos públicos. la decana de América debe su elecSaben que esa es una ción al apoyo del sector estudiantil prosenderista. manera de ocultar su Ese contubernio viene de atrás, derrota y preparar su como lo ha recordado en estos días el historiador Manuel Burga, exrecreaparición. tor de San Marcos. También el anterior Rector subió a ese puesto gracias al voto de un tercio estudiantil que no representa a la mayoría de los estudiantes, y que se distinguía por su venalidad: subvenciones y agasajos con cuartos de pollo eran su doctrina, junto con un prosenderismo vehemente. Su pago consistía asimismo en favores en la residencia estudiantil y el comedor de estudiantes. Puede afirmarse que esos “representantes” no han hecho nada por los estudiantes y que reflejan una temprana degeneración moral, hija de la inconsciencia. ¿Cómo se explica que hoy la autoridad máxima de San Marcos se manifieste contra el grupo que lo aupó en el cargo? Algo ocurrió, que no fueron sin duda diferencias doctrinarias o éticas. Más de un testimonio indica que los jóvenes activistas de Movadef en San Marcos están lejos de ser conocedores de libros y de ideas. Si se trata del sendero luminoso de José Carlos Mariátegui, hay que decir que no lo han recorrido. Propicio es el momento para una advertencia. No hay que creer que con debates se va a derrotar al llamado neosenderismo en las universidades. Hay que esclarecer, historiar, explicar, convencer, no necesariamente cediendo tribuna. Tampoco es recomendable la conducta represiva. La historia de la violencia desatada por Abimael Guzmán en 1980 nos enseña que no hay que combatir la barbarie con la barbarie. A Sendero lo venció el pueblo: los obreros, los campesinos, los intelectuales que lo combatimos en el periodismo, en los sindicatos, en las federaciones y ligas campesinas.

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

“Regreso a Lima con la satisfacción de haber cumplido

esta agenda de la manera más óptima posible”, dice mandatario.

Una gira provechosa ElpresidenteOllantaHumalasostuvo ayer que su gira por Francia, España y Portugal, y la firma de acuerdos con los gobiernos de esos países, beneficiarán al país y permitirá al Perú reforzar su presencia en esa región de Europa. “Creo que ha sido una visita muy importante, con una agenda bastante apretada, pero valió la pena. Regreso a Lima con la satisfacción de haber cumplido esta agenda de la manera más óptima posible y con la seguridad de que esto redundará en beneficios para el pueblo peruano”, manifestó en declaraciones periodísticas. El mandatario precisó que su gira ha buscado fortalecer las relaciones bilaterales con esos países y promocionar al Perú como destino seguro y confiable para las inversiones extranjeras. Recalcóquesugiratambiénsirviópara comprometer el apoyo de los miembros de la Unión Europea a la culminación exitosa del Acuerdo Comercial Multipartes, cuya ratificación por el Parlamento Europeo está prevista para diciembre próximo. ESPAÑA Sobre su visita a España, donde participó en la XXII Cumbre Iberoamericana, mencionó que sirvió para exponer las oportunidades que el Perú brinda como país “top” en recepción de inversiones. Resaltó igualmente su participación en la Cumbre de la Alianza del Pacífico (Perú, México, Chile y Colombia), que hizo un balance de los avances del grupo, como la eliminación del visado para

mucha expectativa la situación de crecimiento del Perú y hemos dejado saber el tema que nos interesa como país: ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)”, subrayó. El jefe del Estado mencionó que en su visita a Francia dialogó con el equipo legal que defiende la posición peruana en el diferendo con Chile en la Corte de La Haya, para corroborar la solidez de la argumentación peruana.

colombianos y peruanos que viajen a México. Dijo que en un diálogo con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ambos ratificaron que sus gobiernos respetarán el fallo de la Corte de La Haya sobre el litigio de límites marítimos. FRANCIA De su paso por Francia, resaltó su reunión con el presidente Francois Hollande y la firma de acuerdos de cooperación en el sector educación, sobre becas de estudio de post grado y cooperación en ciencia, tecnología, salud y defensa, entre otros. “Ha sido una jornada bastante intensa que nos ha permitido consolidarnos como país, no solo con el presidente Francois Hollande, sino con las cabezas del Estado y la Cámara de Senadores. También hemos tenido reuniones con los empresarios donde ha despertado

PORTUGAL Sobre su visita a Portugal, subrayó que fue la primera de un presidente peruano a ese país en 52 años y destacó su reunión con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho. Consideró que, a partir de ahora, la relación bilateral se fortalecerá y mejorará la condición de socios de ambos países, la cual está por cumplir 160 años y comenzó con la firma de un acuerdo de navegación. Recalcó que el Perú puede ser una plataformaparaquePortugalconsolidesu presencia en Latinoamérica y un puente hacia la región Asia-Pacífico. “Portugal es un socio importante porque tiene una serie de relaciones con países de Áfricaquetienenunaeconomíadinámica como la del Perú por lo cual podríamos trabajar juntos”, indicó. Al finalizar la visita a Portugal, el jefe de Estado y el primer ministro de ese país firmaron importantes acuerdos que benefician a los ciudadanos de ambas naciones en materia de educación, deportes, cultura, economía y energía.

JOSÉ LUNA GÁLVEZ HABRÍA CAÍDO EN CONFLICTO DE INTERÉS

Publicita a su universidad en el Congreso Vilma Escalante Redacción El tercer vicepresidente del Congreso, José Luna Gálvez, habría incurrido en un conflicto de interés al publicitar su universidad Telesup en un evento que su despacho organiza, denominado “Curso de Formulación de Proyectos de Inversión Pública” sostuvieron congresistas a LA PRIMERA. El evento, que se inició el pasado 7 de noviembre y culminará el 28 de noviembre en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso, es promocionado en un panel colocado en la plaza del mismo nombre. En el aviso se lee en la parte superior derecha el nombre de la universidad privada Telesup, como auspiciadora. Mesías Guevara, legislador de la

bancada Acción Popular-Frente Amplio, precisó que el hecho configura un claro conflicto de interés debido a que ningún parlamentario puede usar en beneficio propio su cargo congresal, por lo que pedirá a Luna una explicación, en la sesión del Consejo Directivo de hoy. Para Jorge Rimarachín, de la misma bancada, Luna no solo habría atentado contra el Código de Ética parlamentaria, sino contra el artículo 8 del Código de Ética de la Función Pública que prohíbe a los funcionarios públicos a obtener ventajas indebidas de su cargo. En su primer numeral establece que está prohibido mantener Intereses de Conflicto, así como mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los

deberes y funciones a su cargo. En su numeral dos prohíbe obtener ventajas indebidas u obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia. Rimarachín, además, consideró que Luna habría incurrido en un supuesto peculado de uso contemplado en el artículo 387 del Código Penal. El Art. 387 sostiene que el peculado de uso “se configura cuando el agente usa, emplea, aprovecha, disfruta o se beneficia de los caudales o efectos públicos, sin el propósito de apoderarse del bien”. Personal del despacho del tercer vicepresidente informó que Telesup actúa como auspiciadora del evento, que no le está costando nada al Congreso, sino que aporta capacitadores.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Mario Vargas Llosa

dice que Gobierno “no debe ensuciar su gestión sacando a la calle” al exdictador. Fujimoristas pierden los papeles y lo atacan.

Nobel contra el indulto y contra la revocatoria Javier Soto Redacción El Premio Nobel de Literatura Mario VargasLlosaadvirtióayeral Gobierno que no debe desprestigiarse con un indulto al exdictador Alberto Fujimori, lo que irritó al fujimorismo, y se pronunció contra la revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. “El Gobierno no debe ensuciar su gestión sacando a la calle a una persona que tuvo juicios absolutamente respetuosos de la legalidad e impecables. Ha sido condenado por crímenes contra los derechos humanos y por robos cuantiosos de los cuales el Perú no ha podido recuperar sino apenas la mísera cantidad de 180 millones de dólares”, subrayó. En conferencia de prensa ofrecida tras la inauguración de un foro bancario, Vargas Llosa afirmó que la gracia presidencial es para delincuentes que están gravemente enfermos, y apunto de morir, lo cual, anotó, no es el caso de Fujimori. “El indulto es algo que se otorga a los delincuentes en estado agónico, por compasión, para que mueran en sus casas (...) En el caso de Fujimori, él no está así. Él está tan sano como usted o como yo”, aseveró. De igual modo, resaltó que cuando un ciudadano comete crímenes de lesa humanidad no está apto para recibir un indulto, bajo ninguna circunstancia.

FOTO: DAVID HUAMANÍ

NO A LA “ENTREVISTA” En otro momento, Vargas Llosa expresó su pleno respaldo a la negativa del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a permitir que Fujimori conceda una entrevista a una redioemisora y señaló que el Inpe ha actuado con absoluta legalidad en este punto. “No, no. ¿Por qué? Hay miles y miles de presos en el Perú. Así, esos presos tendrían derecho a la radio y a la televisión para defender sus casos. No, no. Creo que ha hecho muy bien (el Inpe) en prohibir que un preso común vaya a la televisión a defender su caso”, anotó. En declaraciones a LA PRIMERA, el director de la Asociación Pro Derechos Humanos del Perú (Aprodeh), Francisco Soberón, señaló que las firmes declaraciones de Vargas Llosa son muy pertinentes porque permiten poner en alerta a la ciudadanía, a fin de prevenir la eventualidad de la expedición de un indulto fraudulento a Fujimori. “Por eso las reacciones virulentas de los fujimoristas, ante los argumentos de

Vargas Llosa lanza misil contra indulto.

EL ESCRITOR CON SUSANA

Advirtió también que Fujimori en ningún momento ha evidenciado arrepentimiento alguno por sus múltiples delitos cometidos. “El exdictador ni siquiera se ha mostrado arrepentido de sus crímenes, ni ha pedido disculpas a sus víctimas. Así que, desde luego, yo estoy totalmente en contra de ese ‘indulto”, enfatizó.

nuestro Premio Nobel de Literatura, una personalidad nacional con un amplio reconocimiento internacional. Por eso, creemos que amplios sectores de la opinión pública deben escucharlo”, puntualizó. REACCIÓN DESAFORADA La contestación de la familia y los partidarios del preso de la Diroes no se hizo esperar. Mediante su cuenta de Twitter, el hijo del exgobernante y congresistadeFuerza2011,KenjiFujimori, respondió altisonante y agresivo. “Vargas Llosa demuestra que de noble solo tiene el título. A 22 años de su derrota aún quiere llevar su rencor a la tumba de mi padre”, arremetió. Asimismo, cuestionó la referencia del laureado escritor, respecto al real estado de salud de su progenitor. “Ahora resulta que no solo es escritor sino médico y se permite certificar sobre la salud de mi padre ¿O es que también quiere ganar el Nobel de Medicina? No ensucie su carrera con el rencor señor Vargas Llosa”, agregó con evidente irritación. “Yo creo que todavía le tiene mucho odio a Fujimori”, recalcó por su parte la conflictiva congresista Martha Chávez, quien coincidió con Kenji al afirmar que el Nobel de Literatura “no es médico para certificar” la salud de Fujimori. La congresista fujimorista Cecilia Chacón, al borde del desafuero por una condena por corrupción, repitió la letanía de su partido, de que a Vargas Llosa aún le duele haber sido derrotado por Fujimori en las elecciones de 1990. “Nomesorprendensusdeclaraciones porque no representa a nadie. El puede tener las opiniones que crea conveniente”, anotó con arrogancia.

SERGIO TEJADA

También contra la revocatoria

Liberación de Fujimori perjudicará al Gobierno

Vargas Llosa sentó igualmente su posición en contra de la revocación de la burgomaestre de Lima, Susana Villarán, al considerar que este tipo de procesos solo desestabilizan el sistema legal. “Noesbuenoquelasautoridadesque han subido al poder en elecciones limpias sean revocadas por ese tipo de movimientos que desestabilizan la legalidad. En el Perú existe una libertad de expresión y mecanismos jurídicos para censurar, criticar y, eventualmente, hasta juzgar a autoridades que delinquen pero no creo que sea el caso de la alcaldesa de Lima”, puntualizó. Sobre el particular, estimó que si bien a Villarán se le pueden

El congresista de Gana Perú Sergio Tejada indicó que es bastante cierta la advertencia de Vargas Llosa sobre el riesgo de que el Gobierno se desacredite si otorga el indulto a Fujimori. En todo caso, dijo que la decisión final está en manos del jefe de Estado y que se está especulando mucho sobre el asunto. A su turno, el presidente de la Comisión de Ética del Parlamento, Humberto Lay, declaró que la decisión de otorgar o no el indulto al sentenciado por crímenes de lesa hu-

criticar muchas deficiencias, en contrapartida hay que aplaudir muchas iniciativas valerosas que ha tomado pero no creo que haya un balance suficiente para un movimiento de esa índole.

manidad debe dejarse en manos del presidente Humala y el equipo médico que designe la Comisión de Gracias Presidenciales, quienes serán los que determinarán si se dan o no las condiciones para una medida de este tipo. “No vale la pena estar especulando”, apuntó. En ese mismo tenor, la legisladora Marisol Pérez Tello (Alianza por el Gran Cambio) consideró que el jefe de Estado debe resolver el pedido de Fujimori “sin miedos ni presiones, como las que hay ahora de ambos lados”.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

La Primera palabra Inaceptable reacción colombiana

L

a reacción del presidente de Colombia, de rechazo airado al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en torno a un diferendo de límites marítimos entre ese país y Nicaragua, constituye un atentado contra la legalidad internacional que desluce la tradición jurídica de la que históricamente se han enorgullecido los colombianos. Ha reaccionado así el gobernante vecino ante el fallo que, si bien reconoce la soberanía colombiana en siete cayos del archipiélago de San Andrés, también consagra los derechos de Nicaragua a su espacio marítimo, ante lo cual el primer mandatario colombiano ha dicho algo grave, que no acepta el dictamen. Ello no solo equivale a sostener que si no le dan la razón en todo patea el tablero y Nadie se declara en rebeldía, sino que es una actipuede, pues, tud que pretende desconocer el hecho que pretender que la quienes se someten a la Corte Internacional de Justicia de La Haya lo hacen asumiendo Corte, máxima que sus fallos son inapelables, irrevisables y instancia de solución de cumplimiento obligatorio, en todos sus pacífica y civilizada alcances, como ha ocurrido siempre cuando de controversias de temas territoriales se ha tratado. entre las naciones, Nadie puede, pues, pretender que la Corte, máxima instancia de solución modifique al antojo pacífica y civilizada de controversias endel reclamante lo tre las naciones, modifique al antojo del que ha dictaminado. reclamante lo que ha dictaminado tras un largo proceso en el que los jueces han escuchado y analizado minuciosamente las posiciones de las partes y han estudiado en profundidad todos los aspectos jurídicos e históricos del tema materia de litigio. Es de esperar que la actitud del gobernante colombiano no pase de ser el ejercicio del tan latinoamericano derecho al pataleo, y que el sentido común y el deber de preservar la credibilidad y la imagen de Colombia prevalezcan y este hermano país se mantenga en el campo de la legalidad y la convivencia civilizada entre las naciones. En el caso del proceso que confrontan el Perú y Chile, los dos gobiernos han manifestado más de una vez, en conjunto y por separado, que acatarán el fallo de La Haya cualquiera que sea y que, independientemente de previsibles tensiones producto del calor del litigio, esa sentencia debe marcar el inicio de una etapa de desarrollo de las relaciones bilaterales, en la que prime la confianza y se eliminen actitudes negativas como la imposición o la amenaza del uso de la fuerza. Es importante señalar que, pese a que el fallo de La Haya en el caso Colombia-Nicaragua está referido también a la delimitación marítima, personeros de ambos países han descartado analogías o paralelismos, y el coagente del Perú ante ese tribunal ha señalado como diferencia fundamental entre ese caso y el de Perú-Chile, el que Colombia y Nicaragua litigan con la referencia de un tratado de límites existente, mientras en el diferendo entre Perú y Chile el tema de fondo es que no hay ningún tratado que defina la frontera marítima entre ambos países.

DANIEL ORTEGA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

El embajador

Hugo de Zela y el vicealmirante en retiro Hugo Ramírez Canaval precisaron que diferendo entre el Perú y Chile es diferente al caso Nicaragua-Colombia.

Nuestra demanda a Chile es distinta FOTO: DAVID HUAMANÍ

Llamil Vásquez Redacción El embajador Hugo de Zela y el vicealmirante en retiro Hugo Ramírez Canaval coincidieron en indicar que el fallo de la Corte de La Haya sobre Colombia y Nicaragua es un caso distinto del diferendo marítimo entre el Perú y Chile, porque no hay islas en disputa, sino la demanda justa de una delimitación marítima. “Perú ha demandado a Chile por ocupar 38 mil metros cuadrados de mar que no le pertenece, en base a un convenio pesquero del año 54, que traza un paralelo imaginario desde el hito Nº1, el cual está en territorio de la provincia de Tacna y no en la frontera”, refirió. De Zela declaró que la frontera terrestre empieza en la Concordia, que es un punto en medio de la orilla del mar que tiene forma de ángulo, y no en el hito Nº1 como ha presentado la defensa chilena ante la Corte de La Haya. “Chile no quiere reconocer el Tratado de Lima de 1929, que establece claramente como frontera definitiva con el Perú el punto de la Concordia y no el hito Nº1, el cual está tierra adentro. Por tanto, nosotros debemos esperar el fallo del tribunal con mucho optimismo y sin ningún afán revanchista”, indicó. A su turno, el vicealmirante Ramírez Canaval dijo que la Corte de La Haya va a tener menos dificultades en emitir un fallo en el caso del diferendo entre el Perú y Chile, porque no hay islas en disputa como en el caso de Nicaragua y Colombia.

Embajador Hugo de Zela. “Es más fácil aplicar la línea equidistante de ambas costas, desde el punto Concordia. Según el Derecho Internacional el criterio que debe prevalecer en el trazo de una frontera marítima es la línea intermedia”, sostuvo. Ramírez Canaval también deploró que Chile no quiera reconocer el Tratado de Lima de 1929, que establece el punto de la Concordia como línea de frontera. “Los chilenos dicen que la frontera empieza en el hito Nº1, es decir 182 metros tierra adentro, y por eso se han apoderado de 37 mil metros cuadrados que le pertenecen a Tacna”, apuntó. HABLA CHILE Desde Turquía, el canciller chileno Alfredo Moreno dijo ayer que el

fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua son dos casos completamente distintos al diferendo marítimo de Perú y Chile. Moreno explicó que en el caso del Perú y Chile se discute si existe un tratado de límites marítimos entre ambos países. El canciller chileno reconoció que Chile tiene un límite terrestre que está fijado por el Tratado de Lima de 1929, pero enfatizó su postura de que también existen otros supuestos tratados firmados los años 52 y 54. La etapa oral del litigio marítimo entre Chile y Perú se realizará entre el 3 y el 14 de diciembre en La Haya. Ambos países esperan que la decisión de la Corte Internacional de Justicia se entregue durante el primer semestre de 2013.

JUAN MANUEL SANTOS

Nicaragua celebró el fallo de La Haya

Colombia se rehúsa a aceptar la sentencia

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebró el fallo de la Corte de La Haya que le otorga a ese país territorio marítimo que hasta el último lunes le pertenecía a Colombia. El mandatario nicaragüense aseguró que “Colombia hizo muchas artimañas para entrampar a Nicaragua”. Calificó de “victoria nacional” el fallo emitido por la Corte que define la nueva delimitación marítima que

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ayer que su Gobierno no acepta el fallo de la Corte de La Haya por considerar que ha incurrido en “graves errores” al trazar una nueva delimitación marítima entre este país y Nicaragua. “La Corte, al trazar la línea de delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar, y que nos afectan negativamente”,

comparte con Colombia. “Hoy es un día de la Patria, de unidad nacional, un día de victoria nacional de todos los pobladores”, expresó el jefe de Estado en la Plaza de la Revolución de Managua. Enelactoelpresidentecríticolaposición de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, al no aceptar la decisión de La Haya, y la calificó de “irrespeto al derecho internacional”.

aseveró Santos, según un comunicado de la Presidencia. El tribunal internacional, con sede en La Haya, incurrió en “omisiones, errores, excesos, inconsistencias, que no podemos aceptar”, insistió Santos, al anunciar que Colombia “representada por su Jefe de Estado, rechaza enfáticamente ese aspecto del fallo que la Corte ha proferido en el día de hoy (ayer)”.


POLÍTICA 5

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Por extraño manejo de agenda de la Comisión de Ética.

Le piden explicaciones a Lay Vilma Escalante Redacción Tal como adelantó LA PRIMERA, la bancada de Acción Popular-Frente Amplio exigió ayer que el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, aclare el criterio de la programación de los casos que aborda el grupo legislativo, luego que decidiera agendar con inusitada celeridad la acusación del legislador Juan Castagnino contra Javier Diez Canseco. En diálogo con este diario, el congresista acciopopulista Mesías Guevara precisó que esa denuncia fue programada de manera sumaria, a diferencia de lo que sucede con otros casos presentados con anterioridad a la Comisión de Ética. Castagnino, quien es miembro de la comisión, acusó a Diez Canseco de haberlo engañado para que firmara el informe en minoría que lo exculpaba de un supuesto conflicto de intereses. Sin embargo, ante la prensa Castagnino cambió su versión y aseguró que nunca acusó a Diez Canseco, y más bien afirmó que fue uno de los asesores del socialista quien lo visitó en su despacho para pedirle su firma. Guevara reiteró sus cuestionamientos a la labor de la Comisión de Ética, cuyo accionar, dijo, está inmovilizando a aquellos legisladores que buscan realizar reformas sustanciales a favor del país. Mesías Guevara le enrostró estas mismas palabras a Lay en la sesión de ayer de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, ante lo cual el titular de la Comisión de Ética solo guardó silencio. Guevara insistió en que hoy, ante el Consejo Directivo, continuará pidiendo que Lay dé una explicación porque la Comisión de Ética se ha convertido en una especie de tribunal de la Santa Inquisición para acallar a determinados congresistas. En conversación con este diario, Lay atribuyó el malestar de Guevara al hecho de que existen denuncias

 CONTRADICCIONES El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, precisó que serán los miembros de este grupo los que evalúen las contradicciones en que incurrió el legislador Juan Castagnino, quien incluso aseguró haber conversado con Lay sobre el dictamen en minoría a favor de Diez Canseco, lo que Lay ha desmentido.

presentadas contra legisladores de la bancada Acción Popular-Frente Amplio y alegó que son los miembros de la comisión que preside los que votan por sancionar o no a los

parlamentarios. Dijo estar llano a dar la explicación requerida. De otro lado, el legislador Javier Diez Canseco no acudió a la Comisión de Ética para responder a la

denuncia de Castagnino y justificó su ausencia al señalar que tenía que someterse a un examen médico impostergable y pidió un nueva fecha para hacer sus descargos.

FOTO: JUAN PABLO AYALA


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Sanmarquinos y estudiantes de otras universidades recorrerán el centro de Lima bajo el lema “Terrorismo, nunca más”.

Hoy marchan contra Movadef Javier Solís Redacción Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y otros centros de estudios superiores marcharán hoy por las calles de Lima por la paz y para rechazar al Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), vinculado a Sendero Luminoso. Esta manifestación tiene como lema “Terrorismo, nunca más”, cuya primera concentración solo de sanmarquinos será en el patio central del Rectorado de San Marcos, a partir de las 8 y 30 de la mañana. La marcha saldrá a las calles a las 9 de la mañana y recorrerá la avenida Venezuela. La concentración general de la manifestación será desde las 10 de la mañana en la Plaza Dos de Mayo, a la que llegarán alumnos de otras universidades y organizaciones que rechazan la violencia y quieren paz en el país. Luego marcharán hacia el Parque Universitario, donde está la Casona de San Marcos. La marcha culminará en la Plaza San Martín, en la que los jóvenes realizarán un acto cívico donde los dirigentes estudiantiles evaluarán la marcha y darán su punto de vista sobre el Movadef. El rector de San Marcos, Pedro Cotillo, dijo que en la movilización contra el Movadef participarán estudiantes de las universidades La Cantuta, Agraria, Ingeniería, Federico Villarreal y del Callao.

Raúl

Wiener ESCRIBE

L

a unanimidad en el voto de la bancada fujimorista, por ejemplo, para la sanción a Javier Diez Canseco, no es una evidencia de funcionamiento de partido como se pretende, sino una secuela de los años en que encarnaron un régimen dictatorial, con un Congreso de soporte que aprobaba sin fisuras el mandato de Palacio. Recuérdese que desde 1993 hasta 2000, el modelo fujimorista de Congreso se resumió en una mayoría aplastante que no escuchaba la opinión ajena, copaba todas las comisiones y sacaba decisiones en una sola noche atropellando el debate. El único derecho de minoría que se reconocía en esa época era

Los jóvenes le dirán no al neosenderismo. Dijo que también participarán alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Lima y posiblemente de la Universidad San Martín. El rector sostuvo que es un error considerar que el terrorismo fue vencido después de la captura de su líder, Abimael Guzmán. Agregó que luego de este hecho la ciudadanía en general y las instituciones, sobre todo los gobiernos anteriores, entraron en una “permisibilidad e indiferencia”. “Qué pasó en estas dos décadas. Terroristas que habían estado presos salieron con el apoyo del Poder Judicial y regresaron a las instituciones educativas y comenzaron con sus

actividades proselitistas”, expresó. CUIDADO El subsecretario general del Centro Federado de la Facultad de Letras de San Marcos, Jonhy García, dijo a LA PRIMERA que la marcha expresa el rechazo estudiantil contra las ideas violentistas y desfasadas de organizaciones como el Movadef. “El 90% de la dirigencia estudiantil estamoscontraelMovadef yencontradel retorno del terrorismo, pero esperemos que esta campaña antimovadef no se use como pretexto para satanizar a los dirigentes que protestamos contra la gestión corrupta del rector (Cotillo), que fomenta las expulsiones”, indicó.

Jaime Laos, integrante del Centro Federado de la Universidad La Cantuta, afirmó: “No queremos que el terrorismo y las muertes que causó Sendero vuelvan a las universidades. Esta marcha no solo es contra el Movadef, sino en rechazo a la pretensión del Estado de perseguir o judicializar a los estudiantes que piensen diferente”. SeñalóquelaluchacontraelMovadef debeserconeldebatepolíticoeideológico y no con la prisión “porque sino esta agrupación podría fortalecerse”. “Nosotros vamos a apoyar a los estudiantes de San Marcos y no al rector, por los muchos cuestionamientos que existen en contra de él”, dijo Laos sobre Cotillo.

SIGRID BAZÁN

La Católica dice presente La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Sigrid Bazán, señaló que los estudiantes de este centro académico participarán en la marcha, pero advirtió contra las respuestas meramente represivas contra el Movadef. “Es cierto que Movadef es un grupo de fachada de Sendero y rechazamos su ideología, pero no debemos recurrir a lapersecuciónjudicialopolicialporque eso lo victimizaría. Debemos propiciar una confrontación ideológica para rebatir sus ideas y decirles que Sendero no llevó justicia social, sino muerte, miedo y destrucción”, aseveró. Esta movilización, dijo, repudiará a las fuerzas senderistas del Movadef, pero sin respaldar al rector de San Marcos, “porque su imagen está cuestionada por supuestos malos manejos y por haber realizado alianzas con gente prosenderista”.

EL NOBEL El novelista Mario Vargas Llosa señaló que “el Movadef está vinculado a una organización terrorista que ha llenado de sangre, de duelo y de enormes destrucciones materiales en el Perú. Me alegra que la Universidad de San Marcos esté propiciando una manifestación pública contra el terrorismo y contra lo que Movadef representa”. Lo dijo en la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en San Isidro.

Fujimorismo parlamentario el del pataleo, que también estaba restringido porque se limitó hasta donde se pudo el uso de la palabra, bajo la idea que el mejor Congreso era el que discutía menos. Cuando Fujimori perdió la mayoría absoluta en la votación dividida del año 2000 (año de la rereelección), entró a tallar el asesor para comprar adhesiones secretas de miembros de otras bancadas hasta lograr eliminar el riesgo de que el gobierno pasara a constituirse en una minoría si todos los demás votaban en su contra. Así, el concepto de voto cerrado no era el usual entre los partidos que debaten y definen lo que van a votar, y todos saben que dentro del bloque hay minorías, sino un mecanismo directo de poder, que lo que muestra es fuerza y no racionalidad, semejante al que con tan mal resultado quiso em-

plear el nacionalismo el jueves, logrando dispersarse y mostrar una imagen de fragilidad. La organización del fujimorismo, incluida su fracción parlamentaria, se concibió como una maquinaria que se oferta en el mercado político. Si no fuera por su carácter compacto, valdría mucho menos como proyecto de poder. De ahí que en una cosa tan oscura como la acusación a Diez Canseco, lo que pesase no es la razón del caso, si no el nivel de enfrentamiento que mantienen con el congresista de izquierda. Y ahí la orden era no mostrar fisuras, aunque no se supiera por qué se estaba votando. Por increíble que parezca, votan por la ética de interesarse en el destino de las acciones de inversión de la que son titulares trabajadores y ahorristas de las AFP,

miembros de una bancada que fue financiada en su campaña por las empresas mineras y sacan la cara sin problemas por estos grandes intereses particulares. Ni qué decir del congresista proxeneta, del robatierras y robaagua del norte chico, del rey de las fotocopias que agitaba delincuentes en La Parada, etc. Todos además herederos de un régimen que desapareció miles de millones de dólares y cuya única excusa es echarle la culpa de todos los latrocinios al detalle a Montesinos. Pero una máquina es una máquina y se opera a punta de botones de comando. Ya quisiera Ollanta Humala disponer de una bancada que no piense, no discuta y no se mire a sí misma a la hora de votar. De ahí la ironía del jueves en la que los fujimoristas parecían más que los nacionalistas, y en la que a

Cuando Fujimori perdió la mayoría absoluta en la votación dividida del año 2000 (año de la rereelección), entró a tallar el asesor para comprar adhesiones secretas de miembros de otras bancadas.

una organización de borregos que votan cerrado hasta lo que no entienden, se le sumaron unos aprendices de lo mismo que no tuvieron la claridad ni la maña suficiente para mantener su propia unidad.


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Para inaugurar obras, confirma nuevo presidente del JNE, Francisco Távara. Dice también que la consulta no se aplazará.

REGRESA A VIRGEN DE LA MERCED

Susana tiene luz verde

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Henry Campos Redacción El nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, confirmó ayer que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, puede inaugurar sus obras durante el proceso de revocatoria y se inclinó por mantener la fecha de la consulta ciudadana sobre la misma. “Más allá de la opinión personal que pueda yo tener, comparto las opiniones de (su antecesor) Hugo Sivina, en el sentido que Villarán sí puede seguir inaugurando obras”, manifestó Távara tras la ceremonia, realizada en el Poder Judicial, en la que fue investido como titular del Jurado para los próximos cuatro años. Sobre la fecha de la consulta ciudadana convocada para el 17 de marzo, refirió que “ya el Jurado presidido por Sivina ha establecido las fechas de este proceso de revocatoria. Esto no es revisable. Además, el Jurado no es Francisco Távara sino es el pleno, que es la máxima autoridad compuesta por cinco miembros. Debe respetarse el cronograma. Ya está en marcha. Vamos a ver qué pasa y que el pueblo decida”, indicó. Añadió que hubo un pedido de reconsideración de la fecha formulado por la Onpe que ya fue resuelto mediante una resolución dictada por el pleno del Jurado. Távara señaló, además, que tratará de llevar una mejor relación

Antauro Humala dejó la Base Naval Presidente de JNE aclaró que alcaldesa sí puede inaugurar obras. con los medios de prensa –la que no cultivó Sivina- y que dará continuidad a los aspectos positivos de la anterior gestión. “Cuando asumo la jefatura de una institución, trato de continuar lo positivo, quiero tener una relación fluida con la prensa”, anotó. Además, afirmó que trabajará con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y el Reniec –instancias desdeñadas por Sivina- a base del diálogo y la coordinación. “Mi mayor herramienta en una democracia es el diálogo y la coordinación con dos organismos técnicos conducidos

por gente competente, tener reuniones de coordinación con las cabezas de la Onpe y el Reniec para trabajar en materia electoral y en la construcción de la democracia”, sostuvo.

 HABLA SIVINA El expresidente del Jurado, Hugo Sivina, negó que exista injerencia política en la revocatoria contra la alcaldesa Villarán, pese a las denuncias de diversas decisiones del JNE favorables a los revocadores.

Antauro Humala se encuentra nuevamente en el penal Virgen de la Merced en Chorrillos, a donde fue trasladado desde la Base Naval del Callao, en cumplimiento de una orden del Poder Judicial, confirmó ayer el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Humala estuvo en la Base Naval del Callao durante siete meses por haber incumplido con normas disciplinarias en el penal Virgen de la Merced, a donde fue enviado el domingo de regreso. “El correspondiente traslado se ejecutó bajo estrictas medidas de seguridad el día 18 de noviembre, en horas de la noche, sin registrarse novedades”, precisó el Inpe en un comunicado.

El padre y abogado de Humala, Isaac Humala, había presentado un recurso de hábeas corpus contra el traslado de su hijo a la Base Naval, y declaró que el regreso de este al anterior penal es justo y se realizó en cumplimiento de las leyes. El congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde criticó la decisión del Poder Judicial porque la misma, sostuvo, excede sus atribuciones en lo que respecta a procesos de hábeas corpus. “Ahora los jueces se exceden en asuntos que no les competen valiéndose de procesos de hábeas corpus. Lo de Antauro es un claro exceso, por lo que se debe modificar los alcances del Poder Judicial”, dijo García Belaunde a LA PRIMERA.


8 POLÍTICA Tribuna

libre OSWALDO DE RIVERO

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

YEHUDE SIMON SE DEFIENDE DE ATAQUE DE DIARIO LOCAL

XVIII Congreso del Partido Comunista Chino: 90 mil protestas populares

E

n el momento en que China se convertía en la segunda economía del mundo y cuando todo parecía sonreírle para su ascenso como potencia global, la creciente desigualdad social, combinada con el estado catastrófico del medio ambiente y la rampante corrupción, ha comenzado ha crear un profundo descontento social, que produce unas 90,000 protestas populares anuales. No está emergiendo entonces en China, como lo difunde el Partido Comunista, una sociedad armónica. China es hoy uno de los países del mundo donde más ha crecido el índice Gini de desigualdad social. En realidad existen dos Chinas: una, es la del milagro económico con una clase media de unos 200 millones y una oligarquía multimillonaria; la otra, de la cual poco se habla, es la China con ciento de millones de pobres y trabajadores con bajísimos salarios y sin seguridad social, envuelta en un megacatástrofe ecológica y una rapante corrupción. SegúnelBancoMundial,ladestrucciónecológica cuesta ya el 2,8% del PBI, gran parte del agua está Para contaminada, hay gran escasez para la agricultura y vencer más de 440 ciudades sufren serios cortes de agua. A la desigualdad esto se suma la grave contaminación del aire que está social y detener causando medio millón de muertes al año. Pero lo que erosiona cada vez más la legitimidad la catástrofe del Partido Comunista es una corrupción que inunecológica se da todas sus esferas. Muchas familias de dirigentes necesita combatir tienen florecientes empresas o están asociadas con la corrupción. inversionistas extranjeros. Sin conexiones con el Esto no se puede partido, es difícil instalar una empresa en China. Recientemente,elNuevaYorkTimespublicóuna hacer sin una investigaciónvenidadeChinaqueprobabaquelafamilia reforma política. del exprimer ministro Wen Jiabao, nada menos del líder de la lucha contra la corrupción, había logrado una fortuna estimada en 2,700 millones de dólares. Esto solo ocasionó un simple desmentido de Wen y todo quedó allí, sin investigación. A pesar de que pocos días antes el presidente Hu Juntao, al inaugurar el XVIII Congreso, había advertido que la corrupción “podía derrumbar al partido y al Estado”. Por supuesto, el pueblo no supo nada debido a la censura. Para vencer la desigualdad social y detener la catástrofe ecológica se necesita combatir la corrupción. Esto no se puede hacer sin una reforma política que permita una fiscalización, a través de la división e independencia de los poderes del Estado. Esta reforma no ha sido materia del XVIII Congreso. En lo político, todo sigue igual: es el gobierno del partido, por el partido y para el partido; a través de un Comité Central de 370 miembros, un Politburó de 25, un Comité Permanente de tan solo 7 mandamases, y encima de todo esto un solo jerarca, el Secretario General del Partido y Presidente de China, hoy: XI Jinping, cuya elección ha sido un enigma envuelto en un misterio. Esta pirámide de poder se parece al arcaico clan con que gobernaba Gengis Khan. Ni por asomo una efectiva división y control de poderes y cortes de justicia independientes. En su lugar, las conexiones personales, la corrupción, el secreto en la toma de decisiones y la censura de la prensa e internet, hasta el punto que la primavera árabe y Occupy Wall Street no existen porque son malos ejemplos para el pueblo chino. ¿Es que se puede gobernar una sociedad moderna así? Según cifras oficiales, ya hay noventa mil protestas populares. Seguro que son más, pero lo que sí está claro es que aumentarán en el futuro, salvo que el partido cocine las cifras en función de su tesis de la armonía social.

Denuncian campaña

contra la izquierda

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Vilma Escalante Redacción El legislador de Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon, denunció que existe una campaña macartista desatada por la ultraderecha contra la izquierda peruana, situación a la que consideró peligrosa para la democracia, al rechazar las imputaciones de un diario local en contra suya y del magistrado Duberlí Rodríguez, en el sentido de que habrían apoyado la excarcelación de “terroristas”. “Existe una campaña contra la izquierda”, dijo al considerar que forman parte de la misma los ataques contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien afronta un proceso de revocatoria, y la reciente suspensión del congresista socialista Javier Diez Canseco. Simon negó tajantemente haber promovido junto al actual candidato a presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, un proyecto a favor de la excarcelación de terroristas durante el primer gobierno de Alan García. Explicó que él y Rodríguez como militantes de Izquierda Unida (IU), plantearon al exmandatario amnistiar a los miembros de IU encarcelados en El Frontón por falsas acusaciones de terrorismo, que se enfrentaban constantemente con los terroristas de Sendero Luminoso que ocupaban el llamado “Pabellón Azul”. Al respecto, Justiniano Apaza, parlamentario de Gana Perú, sostuvo que como militante de IU, conoció que la intención de Duberlí y Simon era lograr liberar a militantes de esta agrupación que habían sido apresados y acusados de terrorismo por el hecho de leer libros

Denuncia campaña marcartista.

 DETALLE Al cuestionar la suspensión al congresista Diez Canseco, Simon entregó a la prensa copias de la carta que envió al presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, en la que expone los motivos de su ausencia del Pleno del pasado jueves, al tiempo que deja en claro su posición a favor del parlamentario socialista. de Marx o Hegel. Consultado por LA PRIMERA si existe una campaña macartista en el país en contra de la izquierda, respondió “que por todo lo que está pasando, creo que sí; hoy en día el corrupto más grande es Javier Diez Canseco; por un poco es responsable de los Petroaudios, y de toda la corrupción que hubo en este

ANTE COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SAN MARTÍN ANUNCIAINTERAMERICANA PROPUESTA

Cuestionan Ley de Consulta Previa Los cuestionamientos de la Coordinadora de Derechos Humanos a la Ley de Consulta Previa, promulgada por el gobierno en setiembre del año pasado, fueron expuestos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informó el abogado del Instituto de Defensa Legal, Javier La Rosa, quien sigue el caso. “Llevamos la preocupación por la forma en que el gobierno está realizando este mecanismo, imponiendo su fase arbitraria y sin tomar en cuenta la opinión de las organizaciones. La ley está hecha para tomar la voz de los pueblos

indígenas y eso no se viene dando al proceso de implementación”, aseguró a LA PRIMERA. “La audiencia se hizo con el objetivo de llamar la atención del Estado, la opinión pública nacional e internacional de todos los ajustes que se están haciendo”, agregó. Los principales puntos expuestos en la audiencia realizada en Washington el primero de noviembre fueron la falta de precisión en el concepto de pueblo indígena, lo que genera confusión sobre quépueblosseránconsultados.Ademásde las consecuencias de los que no resulten

beneficiados por la consulta previa, ya que no integran una base de datos. La Rosa aseguró que no existe un criterio para identificar a los indígenas por la ausencia de un registro único, cuando la ley lleva más de un año de promulgada, desde el 7 de setiembre del año pasado. “¿Cómo puede hacerse la consulta cuando no se ha publicado la lista de pueblos indígenas a ser consultados? Eso se presta a la contrariedad. La ley tiene más de un año de existencia y es extraño que aún no se haya implementado. Una ley de consulta previa sin complementos

es contraproducente”, enfatizó. Explicó además que existen imprecisiones en las disposiciones introducidas a la ley sin haberse consultado a las comunidades indígenas y eso se explica en que “el gobierno interpretó los criterios del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los plasmó en la ley”. Por ejemplo, precisó, el gobierno no se ha pronunciado sobre los daños ambientales de las empresas petroleras que ya están en la zona. “Eso deben repararlo antes de la consulta”, dijo.

país y se le sanciona con 90 días a él y se le perdona a otros que sí tienen motivo para ser sancionados”. Opinó que la intención de esta campaña es aislar a la gente de izquierda de la sociedad y decir que es terrorista, antisistema o corrupta. “Lo que es totalmente falso, que haya posición de izquierda radical o que protesta contra el gobierno, existe, pero de ahí a terminar diciendo que la izquierda es violentista y terrorista y colocarla al lado de Movadef, es un error”, sostuvo. Puntualizó que la campaña denunciada es producto de la debilidad de la ultraderecha, de no aceptar que el pueblo quiere cambios y que hay necesidad de que exista inclusión social, que el gasoducto pase por donde debe pasar y que hay algunos compromisos incumplidos del presidente Ollanta Humala.


SANTA ANITA. Unos 500 efectivos policiales resguardarán el interior y los alrededores del Mercado Mayorista de Santa Anita, anunció la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Próximamente la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa) y el Ministerio del Interior suscribirán un convenio.

Actualidad INPE

9

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

en huelga indefinida por mejores salarios y más protección. Secretaria general del sindicato emplaza a autoridades.

Estamos abandonados, somos carne de cañón FOTO CORTESIA: LA REPÚBLICA

Roger Chuquín Redacción La secretaria general de Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario, María Luisa Calixto, indicó a LAPRIMERA que el Estado los considera “carne de cañón” porque, antes de iniciar su huelga, desarrollaban sus labores de alto riesgo con un número de agentes insuficiente para cubrir toda la población carcelaria de todo el país. La representante afirmó que iniciaron su medida de fuerza indefinida el último viernes como protesta por los bajos salarios y bonos que reciben, pero también porque necesitan mayor protección porque conviven a diario con personas que han hecho daño a la sociedad. En su diaria jornada, dijo, están expuestos a un sinnúmero de peligros. Según dijo, mil personas ingresan cada mes a los penales del país, sin embargo, los agentes no crecen al mismo ritmo. Detalló que la situación es sumamente riesgosa porque actualmente, por cada 400 internos, solo existe un efectivo, quien incluso debe vigilar grupos diferentes al suyo por la falta de personal. Cubrir esta brecha, dijo, es sumamente necesario. “Estamos abandonados, somos carne de cañón, porque a nivel nacional hay solo 3,500 trabajadores para 6,000 internos. En La Parada se utilizaron 5

Trabajadores del INPE exigen que atiendan sus demandas. mil policías para controlar a los vándalos, y nosotros que resguardamos a los internos de todo el país, somos solo 3,500. Estamos hartos de la situación en el INPE”, explicó. Refirió que por el mencionado déficit se generó el motín en el penal de Challapalca, en Puno, donde 17 efectivos penitenciarios fueron secuestrados por los reos. Tras largas horas de negociación, todos lograron salir

con bien, sin embargo, explicó Calixto, de repetirse la situación puede tener consecuencias fatales. TAMBIÉN SE RADICALIZARÁN De otro lado, la secretaria general de los trabajadores indicó que su medida de fuerza indefinida ya es en sí una forma de radicalizar sus pedidos, sin embargo, irán más allá si el Ejecutivo no les mejora los salarios

y el ascenso por niveles, mediante el ingreso a la Ley de Carrera Pública, con la cual actualmente solo se beneficia 20% de este grupo. Según informaron, los trabajadores necesitan que se fije en 2,600 soles la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para la primera escala técnica. Esto significa un incremento aproximado de 1,500 soles en sus salarios.

CONCYTEC

Premios por revaloración de la quinua El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) premió a los ganadoresdelconcursodenominado “Del Perú para el Mundo: Quinua, Alimento del Futuro”, enmarcado en la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2012, y forma parte de las actividades nacionales del Año Internacional de la Quinua (AIQ) y se realiza por medio del Programa de Subvenciones Especiales. Por medio de este concurso, el Concytec busca generar nuevos conocimientos y aplicaciones para la producción y desarrollo de este alimento andino. Según las bases del concurso, el estudio tendrá una duración máxima de un año, y el responsable de la subvención debe respetar los plazos establecidos y enviar los informes técnicos y económicos, de avance y finales. Entre los ganadores están David Campos Gutiérrez, de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Germán Fernando De la Cruz Lapa, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Pedro Ernesto Delgado Mamani, del Instituto Nacional de Innovación Agraria, entre otros.

FISCALIZACIÓN

Casi dos mil taxistas sancionados La gerente de Transporte Urbano, María Jara, informó que durante los primeros ocho días de fiscalización de la Municipalidad de Lima para detectar a las unidades que prestan el servicio sin autorización, fueron sancionados unos mil 800 taxistas con multas, además del envío al depósito de 100 vehículos no autorizados para operar. La funcionaria agregó que de los 150

mil vehículos inscritos ante el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame), hay 30 mil que deben realizar algunos ajustes y subsanar la falta de documentos, sin que afecte su circulación por la ciudad. “Basta con que se descarguen el formato de la constancia para circular por la ciudad sin ninguna dificultad”, explicó. Jara anunció que la comuna li-

meña realizará varios programas de capacitación para mejorar la calidad del servicio de taxis. Señaló que a partir del próximo año funcionará la Escuela de Choferes que los capacitará en los temas de buen trato al usuario. “Se les formará sobre el buen trato que merecen los pasajeros y en la atención a los turistas. Tienen que convertirse en guías de ellos”, sostuvo.

Además, informó que la Municipalidad de Lima trabaja una propuesta con el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) para ofrecer programas de salud a los choferes de taxis como a sus familias, en los hospitales de la Solidaridad. “Se sabe que los taxistas padecen graves problemas de salud, y que por diversos motivos no acceden a los servicios de atención del Ministerio de Salud (Minsa) o de Essalud”, recordó.


10 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

TRABAJADORES DESAMPARADOS

Ley General de Trabajo sigue encarpetada Según el laboralista Hugo Rosas Villanueva, la política laboral del gobierno prácticamente no ha cambiado mucho y los trabajadores siguen siendo víctimas de todo tipo de atropellos. A ellos el boom del crecimiento y desarrollo no les alcanza. -¿Qué pasa con la Ley General de Trabajo? -La Ley General del Trabajo o, más específicamente, el Informe de la Comisión de Expertos, encargada de revisar y actualizar el Proyecto de Ley General del Trabajo, ya va a cumplir un año de su presentación y simplemente adorna la página web del Ministerio de Trabajo, no obstante que fue elaborado por una comisión plural, conformada por juristas de alto prestigio. -¿Y la eliminación progresiva del CAS se cumplirá o no? -La prometida eliminación progresiva del régimen CAS a partir del 2013, argumento con el que se justificó la Ley 29849 (Ley Castilla-Apaza Ordóñez), es una muestra más de cómo se actúa con ánimo perverso y con engaño y cómo se hace escarnio de los trabajadores estatales que están bajo este régimen, pues está culminando la última legislatura de este año y no se avizora ni remotamente el anunciado nuevo régimen del servicio civil, prerrequisito para la prometida eliminación progresiva. -Hay quienes relevan que el Poder Ejecutivo ha aprobado importantes normas laborales. ¿Es cierto? -La producción normativa por el

Trabajadores siguen esperando que se haga justicia. Poder Ejecutivo es pobre y contradictoria, limitándose a dos reglamentos: el D.S. 014-2011-TR dictado el 2011 y el D.S. 05-2012-TR, aprobado el presente año. -¿Qué innovaciones trae consigo el Decreto Supremo 014? -El D.S. 014-2011-TR incorpora el arbitraje potestativo como un mecanismo de solución en aquellas

CUIDAS EL AGUA? De acuerdo a la OMS 01 litro de aceite de fritura vertido en el lavadero contamina el consumo de agua para el ser humano por 1.5 años... Es de vital importancia no botar grasa al lavadero y ponle trampa a la contaminación. Ahora! La contaminación ambiental influye directamente en el cancer de pecho y próstata.

COLABORA EN REVERTIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

PEDRO CASES J. Asociación Salvemos El Mar Peruano http://wix.com/salvemoselmarperuano/hoy http://www.facebook.com/SalvemosElMar ASUNTO: PONIÉNDOLE UNA TRAMPA A LA CONTAMINACIÓN / HTTP: //WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VPNCRDBLSEC

negociaciones colectivas que se advierte la dilación del procedimiento por actos de mala fe del empleador; por otra parte delimitó la actuación resolutoria de la autoridad de trabajo en caso de huelgas que se prolongan en el tiempo, confiriéndole la calidad de árbitro obligatorio y finalmente efectuó un reparto de competencias, distinguiendo las materias y conflictos de configuración regional de aquellos de alcances suprarregional. -¿Y en cuanto al reglamento de la Ley de Seguridad y Salud? -En cuanto al D.S. 05-2012-TR que es Reglamento de la Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo, es importante en la medida en que afinó aspectos positivos de la Ley 29783, en particular el reconocimiento de mayores atributos y prerrogativas a los Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo. -Recientemente se ha aprobado el D.S. 017-2012-TR. ¿Por qué no le reconoce usted trascendencia? -Bajo la gestión del ministro Rudecindo Zavaleta se aprobó el D.S. 014-2012-TR que como comentábamos, efectuó un nuevo reparto de competencias entre las autoridades

regionales y nacionales de trabajo, inexplicablemente esto se ha efectuado tardíamente al publicarse en noviembre el D.S. 017-2012-TR que sustituye al D.S. 01 del año 93. El D.S. 017, entonces, es la nueva norma que determina las dependencias que tramitarán y resolverán las solicitudes y reclamaciones que se inicien ante las autoridades de trabajo. -¿Por qué dice usted que la actuación del Ministerio de Trabajo es contradictoria? -Porque el texto del D.S. 017.2012 que debería aplicarse inmediatamente tanto para los nuevos como para los antiguos trámites, tal como lo estipula el Art. 103 de la Constitución, no se cumple y determinados procedimientos continúan siendo regulados por la norma derogada. El Ministerio de Trabajo mediante simple oficio múltiple ha establecido que los procedimientos iniciados antes del 02.11.12 se rijan por el D.S: 01.93-TR y que los que se iniciaron después por el D.S. 017, vulnerando la Constitución y allí destacan los casos de Shouthern Perú o de Shougang, evidenciándose la mano invisible de Ministerio de Economía, que le saca la vuelta a las normas dictadas por el propio gobierno.

Rompe

muelles FEDERICO BATIFFORA

A los políticos de turno

L

amentablemente son ustedes los que tienen la sartén por el mango y los que están obligados a tomar conciencia del significado real y humano de las consecuencias en nuestro país, referidas al sufrimiento humano y grandes pérdidas económicas producidas por los incidentes viales de todo tipo y calibre. El estado de parálisis mental que sufren ustedes en este tema y a las cifras me remito, ya que no baja la curva de incidentalidad, aumenta considerablemente y está en concordancia con lo expuesto por la OMS a nivel mundial, varios años atrás que los países considerados en vías de desarrollo o los más pobres del planeta que por cierto, son los MAS, de cada 10 muertos por acción del tránsito, 8 pertenecen a nuestros países. Y lo más escalofriante, de no cambiar drásticamente en el año 2020, ahorita nomás, esta cifra aumentará en 60% a nivel mundial. Paradójicamente en los países de altos ingresos o denominados del primer mundo, o mejor dicho y sin demagogias, con mayor desarrollo cultural y educativo, esta curva declinará en 20% y en forma sostenida. Nos hace suponer que es en nuestros países donde estaría aumentando en 80%. Pero también es importante recalcar que en hombres y mujeres entre 10 y 45 años de edad ya constituye la primera causa de mortalidad más allá del dengue, la malaria etc., salvo los países afectados seriamente por el sida. Políticos de turno, las inversiones que se puedan realizar en esta dirección, o sea en Prevención en Seguridad Vial, redundarán en beneficios directos y retornos relativamente rápidos y con utilidad adicional. Pero lo más importante y a lo que más obligados están ustedes por DEBER, considerando que en buena lid son elegidos por los ciudadanos, es justamente velar por ellos, por su salud, por su integridad, y sobre todo demostrar un auténtico aprecio por la VIDA y mucho mayor respeto por el ciudadano. En los países que se ha conseguido cambiar la curva y mejorar los estándares de la Prevención en Seguridad Vial con saldos positivos en menores muertes y menores discapacitados de por vida producidos por esta pandemia que representa los incidentes viales, es porque la CLASE POLITICA HA LOGRADO TOMAR CONCIENCIA. Es imperativo entonces políticos de todo calibre con responsabilidad hoy, en la cosa pública, meditar sobre esta recomendación. Hasta mañana.


TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.606 VENTA S/. 2.607 EURO: COMPRA S/. 2.658 VENTA S/. 2.774

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO MARIO ZUÑIGA LOSSIO DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - DAR - www.dar.org.pe

L

Entre la prisa extractiva y la memoria territorial

a nueva ronda petrolera en Loreto, así como el adelanto de la litación del Lote 1AB (denominado ahora Lote 192) y la premura con que se quiere implementar la Consulta Previa, en medio de un cuestionado proceso, no coincide con la espera y expectativa que tienen las poblaciones indígenas afectadas por 40 años de explotación petrolera, para que el Estado empiece a cumplir con el rol que tanto se ha hecho esperar: el de ser garante de sus derechos elementales. Laprisaextractiva,además,nospuedeimpediry/odificultarconocer,entenderyresponder adecuadamente(conefectividad,eficacia,conjusticiasobretodo)alosmúltiplesimpactos producidos y, con ello, a un número significativo de pasivos ambientales y sociales que amenazan desde el pasado y el presente la vida de pobladores sacrificados en el altar del desarrollo nacional. Impactos que además podrían quedar enterrados en el olvido por la impunidad y el avance desesperado de un modelo de desarrollo mal planificado. Enesesentido,sibienlaconsultapreviasepuede entendercomounescenariodesdeelcuallospuebLa prisa los se proyectan y deciden hacia el futuro, en el extractiva, ámbito de lo social, este derecho no podríamos entenderlo desligado del contexto donde la meademás, nos puede moriarecuperasussentidosdejusticiaydignidad, impedir y/o dificultar memoriaqueenellosseconstruyetantodesdesus conocer, entender y cuerpos individuales como territoriales. responder adecuadamente Dicharecuperaciónnosconectaconlahistoria de las luchas de los pueblos contra el olvido, y a los múltiples impactos de hecho, de sus innumerables logros frente a producidos y, con ello, a un la impunidad, la exclusión y la desigualdad. Lunúmero significativo de chas contra el olvido, por ejemplo, el olvido de la pasivos ambientales y desaparición de lagunas como Shanshococha y sociales. Ushpayacu en el Pastaza, región Loreto, y todo el efecto ambiental y social que ello significa; de la afectación por derrames en el río Marañón que niños y adultos, según recuerdan, veían como oportunidad de diversión y que luego se convertirían en años de enfermedades desconocidas y desaparición de peces; de la humillación al saber que muchos cambiaron (obligados o mal informados) el destino de sus bosques por actividades que no compensan toda la riqueza territorial perdida. Los logros, como el acta de Dorissa en el 2007, con la que se planteó la reinyección del 100% de las aguas de producción vertidas en quebradas y ríos; como la Ley de Consulta Previa impulsada desde las luchas de todos los pueblos y que aún sigue en disputa; como la defensa de un territorio, que en realidad cumple con brindar servicios ecosistémicos a la humanidad. El Estado tendría que entender este escenario, y de ahí responder elevando los estándares de derechos en el contexto de la o las consultas, mucho antes que se piense dar el paso de licitaciones cuestionadas desde la memoria y dignidad de los pueblos. Primero, asumiendo y solucionando los pasivos sociales que carga. Por otro lado, elevando el sentido de la información en zonas, donde los Estudios de Impacto Ambiental no podrán dar cuenta de los impactos sinérgicos y acumulativos de los diversos proyectos que se piensan instalar (exploración, explotación, transporte de crudo, no solo de uno sino de varios lotes) en zonas afectadas durante 40 años. Por último, entendiendo que la lucha de la memoria es la disputa por la dignidad y la verdad y, con ello, por el derecho a la reparación por los daños causados durante tan largo tiempo y que la prisa del extractivismo se empeña en borrar. WWW.DAR.ORG.PE

BANBIF DE PROPARCO

Obtiene préstamo por US$ 20 millones Conelobjetivodefinanciarproyectos agrícolas y agroindustriales en nuestro país, BanBif obtuvo un nuevo préstamo por US$ 20 millones con un plazo de vencimiento de seis años otorgado por PROPARCO, la Agencia Francesa para el Desarrollo, una de las más importantes organizaciones financieras internacionales, según informó Javier

11

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Arroyo Rizo Patrón, Subgerente general de Finanzas de BanBif. Resaltó que se trata del segundo préstamo que otorga PROPARCO a BanBif, en términos y condiciones muy ventajosas para la entidad bancaria. Con este nuevo préstamo la exposición de PROPARCO con BanBif asciende a US$ 35 millones.

APOYA CAMPAÑA. Petroperú donó tres mil galones diesel B5 y dos mil galones de gasolina de 90 octanos a la región Ucayali, como aporte a la lucha contra el dengue, que ya ha cobrado varias vidas en esa región del país.

El Banco Central de Alemania considera que las entidades bancarias deben asumir los costos, producto de la crisis económica global.

Financieras deben pagar por la crisis Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán y considerado uno de los más críticos dentro del Banco Central Europeo, opinó que los bancos deberían acarrear ellos mismos con los costes derivados de situaciones críticas. “Para ello es importante que existan fondos suficientes a los que contribuyan los bancos vigilados y a los que puedan recurrir para hacer frente a costes derivados de una liquidación de pagos o de un saneamiento”, declaró Weidmann en la inauguración de la “Euro Finance Week” en Fráncfort, capital financiera de Alemania. El funcionario afirmó también que es necesario que los bancos centrales se controlen para no adquirir “excesivos riesgos para el Estado” y agregó que “una unión bancaria necesita un límite máximo de deuda estatal que puede asumir cada casa”. Según diferentes economistas locales e internacionales, la poca regulación de los bancos al momento de entregar los créditos es una de las causas de la actual crisis económica global, iniciado el 2008 en Estados Unidos. Para el economista ecuatoriano Pedro Páez, la actual incertidumbre económica global es consecuencia de los malos manejos de los grandes bancos

Que los bancos paguen el costo de la crisis por ellos generada. y su insolvencia, que no permitió que paguen todos los derivados financieros que emitieron. Páez explicó que muchas entidades financieras internacionales han emitido derivados financieros. Estos son productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Por ejemplo, un futuro sobre divisas se basa en el valor (tipo de cambio) de un par de divisas. Según el economista, los derivados

financieros que emitieron los bancos han sobrepasado la producción total mundial. Estos activos contaminados representan aproximadamente US$ 1,500 millones de millones, monto mucho mayor a la producción global que alcanza US$ 63 miles de millones de millones. Según Páez, en algunos casos las grandes entidades financieras mundiales han vendido una onza de oro hasta por 100 veces su valor.

ADEX ESPERA SE EVITE AJUSTE FISCAL

Preocupados por situación de EE.UU El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, confió que el presidente reelecto de los EE.UU., Barack Obama, llegue a un consenso con los miembros republicanos del Parlamento, que impida que en enero próximo entre en vigencia un aumento de impuestos y un recorte presupuestal de alrededor de US$ 600,000 millones, lo que según expertos, arrastraría al país a una recesión. Varilias comentó que si bien los esfuerzos del sector exportador por diversificar sus mercados están

dando resultados, lo cierto es que EE.UU. ocupa un lugar importante en el ranking de destinos, sobre todo de los productos con valor agregado. En el 2007 el país del norte concentraba el 20% del total de nuestros envíos, porcentaje que en el 2011 se redujo a 13%. “La situación que viene atravesando el sector exportador es delicada, pero más aún para las pequeñas empresas que representan alrededor del 73% del total de la base exportadora peruana y que son las más expuestas a la crisis”, manifestó.


12 ECONOMÍA

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

De no impedir la desaceleración de su crecimiento, China podría estancarse y el Perú

se vería seriamente afectado, así lo advirtió el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini.

PESE A CRISIS

China frenaría su

crecimiento el 2014

El economista y profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, advirtió que para el año 2014, China podría estancarse y dejar de crecer, siempre que no tome las medidas correctas para evitar un “aterrizaje forzoso” de su economía. Ante un escenario así, prosiguió, el Perú debe prepararse, teniendo en cuenta que el país asiático representa uno de los grandes destinos de nuestras exportaciones tradicionales (oro, cobre, zinc, etc.) “El Perú debe diversificar su economía para no sufrir las consecuencias del estancamiento de la economía china. Entre otras cosas debe exportar mayor valor agregado mediante su industrialización, continuar con su urbanización, así también dinamizar el consumo interno”, acotó.

PESE AL CRECIMIENTO, TENEMOS TAREAS PENDIENTES ElministrodeEconomía, Luis Miguel Castilla, consideró que si bien hemos avanzado a nivel económico como país, aún tenemos tareas y brechas por saldar, recordó que en el índice del Banco Mundial estamos últimos en términos de distribución equitativa de los recursos. “Tenemos que avanzar de manera decidida en tener oportunidad para

BAJO LA

LUPA

CARLOS MONGE

A

caba de realizarse en Cádiz, España, la Cumbre Iberoamericana, con participación de las más altas autoridades nacionales de los países de América Latina, España y Portugal. La última semana de noviembre se reunirá en Lima la UNASUR, y a inicios de enero del 2013 se reúne en Santiago de Chile la cumbre Euro Latinoamericana, con presencia de los Estados pertenecientes a la Unión Europea (UE) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Estas reuniones tienen mucho de protocolares y se llega a ellas con acuerdos ya cocinados entre los gobiernos respectivos. Pero son sin embargo importantes porque expresan y formalizan estos acuerdos y porque –aunque

y será insuficiente si el gobierno no evita caer en lo que se denomina “la trampa del ingreso medio”, que son aquellos países que han crecido de manera importante en los últimos años y que llegan a cierto nivel de ingreso per cápita y se estancan. Eso debemos evitarlo a toda costa”, subrayó. Igualmente, mencionó que la informalidad es otro de los problemas que arrastra nuestro país. “Cuatro de cada diez peruanos no tiene un trabajo formal, si bien en Lima se ha reducido, a nivel nacional, persiste la informalidad”, puntualizó.

Un resfrío en China puede causar pulmonía en otros países. todos. En el índice del Banco Mundial estamos en la cola de la distribución y este es el objetivo del gobierno, lograr mantener los niveles de credibilidad macroeconómica, estabilidad macroeconómica, avanzar las reformas microeconómicas y ponerle todo el énfasis en lograr que el crecimiento se convierta en desarrollo y alcance los

bolsillos de todos”, manifestó. Entre otras cosas, el ministro mencionó que entre las tareas pendientes que tenemos como país, están la acumulación de capital humano de calidad, así también el acceso a servicios básicos donde las brechas urbano-rurales se han magnificado. “Tenemosunainerciadecrecimiento

CAMBIOS EN MODELO EDUCATIVO Durante la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el destacado escritor y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, consideró que el gobierno del presidente Ollanta Humala sí está cumpliendo con lo que prometió durante su campaña presidencial, sin embargo advirtió que se debe realizar un especial trabajo para mejorar el sistema educativo. “Por desgracia tenemos una enorme deficiencia en el nivel educativo. Es en este sector donde se definirá la velocidad de nuestro desarrollo, manteniendo el modelo que actualmente tenemos”, añadió.

Latinoamérica optimista Pese al contexto mundial, América Latina tiene razones para mantenerse optimista, en esta afirmación coincidieron los primeros expositores de la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). El vicepresidente ejecutivo de la Federación Brasilera de Bancos (Febraban), Wilson Levorato, y el secretario ejecutivo del Banco Central de Brasil, Geraldo Magela, coincidieron al decir que parte de este optimismo se debe a los resultados de las buenas políticas económicas aplicadas al déficit público y a la solidez de los sistemas financieros. De otro lado, el analista Christopher Harvey, de la firma global Deloitte & Touch, descartó que el crecimiento de la región sea una burbuja. “Los acuerdos comerciales suscritos, una fuerza laboral joven y una población urbana en crecimiento, son ventajas competitivas que podrían traducirse en mejores niveles de productividad”, dijo.

Las Cumbres y la Participación Social sea por apenas unos momentos- generan ventanas de oportunidad para llevarlos a la agenda pública y generar espacios de debate en torno a ellos. Y los procesos pueden ser importantes en la medida en que contengan espacios para que las voces de los diferentes sectores interesados se hagan escuchar. Así, por ejemplo, en el proceso de preparación de la cumbre Euro Latinoamericana de enero 2013, ha habido mecanismos para que los sectores sindicales, empresariales, académicos y de ONGs y organizaciones sociales se reúnan y hagan sus aportes. En ese marco, la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE, http:// www.redextractivas.org/es/), ha hecho llegar un juego de propuestas concretas para normar las inversiones extractivas europeas (minería, gas, petróleo) en nuestra región, incluyendo consi-

deraciones sobre la transparencia, los derechos humanos, los derechos de consulta, el cuidado del ambiente y la salud macroeconómica, y los derechos de los trabajadores. La Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP, http://www.alop. org.mx/) ha hecho lo mismo respecto de la cooperación al desarrollo, entre otros temas. Lo mismo han hecho otras redes de la región en relación con sus preocupaciones temáticas. Y estos aportes se han integrado en una propuesta concordada con redes europeas de sociedad civil, articuladas en la plataforma CONCORD (http://www. concordeurope.org/). En contraste, resulta lamentable que mientras los procesos de negociación entre los gobiernos europeos y latinoamericanos tengan mecanismos para recoger los aportes de diferentes

sectores, entre ellos la sociedad civil, las reuniones entre nuestros gobiernos –como es el caso de UNASUR- no los tengan. En efecto, para cuando la UNASUR se reúna en Lime el 30 de noviembre en su VI Reunión del Consejo de Jejas y Jefes de Estado y de Gobierno, se discutirán y se aprobarán los acuerdos a los que gobiernos hayan llegado en el marco de un proceso preparatorio sin espacios para que empresarios, trabajadores ni organizaciones sociales hagan llegar sus aportes. En consecuencia, como se encara desde la región, la crisis económica internacional, en donde quedan la protección del medio ambiente y los derechos de las poblaciones locales en los actuales procesos de integración física (IIRSA), económica (MERCOSUR y CAN) y energética (Tratado Energético Sudamericano, UNASUR), son temas de los que los actores no gubernamen-

“Resulta lamentable que mientras los procesos de negociación entre los gobiernos europeos y latinoamericanos tengan mecanismos para recoger los aportes de diferentes sectores, entre ellos la sociedad civil, las reuniones entre nuestros gobiernos –como es el caso de UNASUR- no los tengan”. tales resultan excluidos. Una lástima que esto ocurra en la región que aportó al mundo experiencias como las de los presupuestos participativos y otras formas de gestión participativa de los espacios públicos.


13

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

LABIOS HERMOSOS. Exfoliar los labios una vez a la semana, conseguimos hacerlo con un cepillo de dientes, frotando gradualmente para eliminar las antiestéticas pielecillas. Estarán suaves y mucho más tersos.

MODA Y BELLEZA

¿Hidratante o humectante? El hidratante es un producto que penetra hasta la dermis y añade el agua que tu piel está necesitando al encontrarse deshidratada. Generalmente una piel seca y grasosa necesitaría un producto hidratante que aporte un alto contenido de agua. El humectante, en cambio, actúa como una barrera protectora de la piel, evitando así la evaporación del agua que contiene el tejido. Si al limpiar correctamente la piel, se ve reseca, pero con el correr de las

Cuidados de la piel a los 30 y 40 años

1

.- A los 30 años. A esta edad la piel se reseca, se vuelve más fina y pierde firmeza, por eso es necesario darle vida con cremas de día y de noche, ya sean cremas antiarrugas, nutritivas y regeneradoras en cuello, escote, y dorso de las manos. Evite la limpieza con agua y jabón, y use una crema antiarrugas por las mañanas y una reafirmante más densa por las noches. Exfolie el rostro suavemente cada 15 días, y obligatorio el contorno de ojos, noche y día. .- A los 40 años. Aquí es necesario revitalizar la piel; combatir las ojeras utilizando un contorno de ojos que te proteja de las radiaciones solares, y usar gafas de sol en los días más claros. Tu alimentación debe ser especialmente rica en antioxidantes, vitaminas y minerales; y usar cremas hidratantes, protectoras, y nutritivas. Además, debe empezar a usar cada tres o cuatro días, una mascarilla hidratante.

2

Dile adiós a las ojeras Recientes investigaciones realizadas por científicos de Clinique han encontrado que un gran componente y determinante en el color de las ojeras es la acumulación de melanina. Este tono disparejo del cutis puede hacer que la piel luzca más vieja. Según el dermatólogo guía de Clinique, el doctor David Orentreich, cuando el cutis tiene un tono más parejo, el resultado es una apariencia mucho más joven. Las ojeras también son una cuestión emocional. Clinique llevó a cabo un extenso estudio entre más de 600 mujeres de diferentes etnias para tratar de saber cómo las afectaba estos círculos oscuros y cómo resolvían el problema. Los resultados revelaron que las ojeras eran una importante prioridad que podía conducir tanto a la autoconciencia como a la falta general de confianza. Las mujeres también son muy escépticas a la hora de probar tratamientos para corregir el problema. En general, preferían cubrir las ojeras con crema correctora o “concealer”. LA SOLUCIÓN Los expertos, para lograr una piel

Perfume para el deportista Una esencia que libera una sensación fresca y energizante, con acordes acuosos, fluidos y vibrantes en toques cítricos y florales que desatan una oleada de energía que viaja a través de la fragancia. Prueba usando la trilogía Ironman ideada

horas la notas grasosa, entonces necesitas un hidratante, ya que la resequedad es producto de deshidratación cutánea. Ahora, si notas que careces de suficiente aceite, lo cual es bastante normal, necesitas un humectante que te devuelva los lípidos o aceites perdidos, para lucir una linda piel. Cualquiera sea el producto que requiera, es aconsejable aplicarlo desde la zona del cuello hasta la frente, con movimientos suaves y circulares.

más uniforme desarrollaron una fórmula especialmente diseñada para tratar las ojeras de manera instantánea y también a largo plazo. Se trata de EvenBetterEyesDarkCircle Corrector, una suave fórmula ligera y libre de grasas que tiene la capacidad de aclarar toda la zona de los ojos. Los resultados: está clínicamente comprobado que reduce de manera visible las ojeras en un 30% y en un plazo de 12 semanas. Este corrector ayuda además a preparar el cutis antes de la aplicación del maquillaje y es efectivo para todos los tipos y tonos de piel. Y gracias a sus ingredientes antiirritantes, entre ellos la cafeína y el extracto de té verde, contribuyen a aliviar y calmar la irritación producida por los agentes ambientales agresores y protegen contra los daños de la oxidación. El extracto de siegesbeckiaorientalis que contiene, ayuda también a prevenir que se quiebre el colágeno natural, por lo que se mantiene la integridad estructural de la piel. La recomendación de los especialistas es usarlo como mínimo dos veces al día o más si fuese necesario.

Colección de Fantasía Doré

para todos aquellos hombres aguerridos y con vitalidad.

Cuarteto de sombras con presentación dorada y con nuevos tonos inspirados en la magia y la elegancia del oro y la belleza de las gemas esmeraldas. Su presentación es un empaque de lujo de edición limitada.

El dorado y esmeralda mágica combinación y versatilidad que podrás usar para lograr diferentes looks. Fantasía Doré FULL-COVER, de alta cobertura, que brinda más adherencia y mayor duración.


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

SÍ, CLARO: esta catástrofe muy probablemente creada por el cambio climático

–crisis nacida del colosal fracaso regulatorio para prevenir que las empresas traten el medio ambiente como una cloaca abierta– es simplemente una nueva oportunidad de mayor desregulación. Y el hecho de que esta tormenta ha demostrado que la gente pobre y de la clase trabajadora es mucho más vulnerable a la crisis climática.

La oleada de intentos de usar el poder destructivo de Sandy para hacerse de dinero es solo el más reciente capítulo de la muy larga historia que he llamado la “doctrina del shock”. Y es un pequeñísimo vistazo a las maneras en que las grandes empresas buscan cosechar enormes ganancias a partir del caos climático. Naomi Klein es autora de No logo y La doctrina del shock. The Nation / La Jornada Menos de tres días después de que Sandy tocó tierra en la costa este de Estados Unidos, Iain Murria, del Competitive Enterprise Institute (Instituto de Competitividad Empresarial), advirtió que si el ritmo de la reconstrucción resultaba ser lento (como a menudo sucede), entonces las reglas en favor de los sindicatos, como la ley Davis-Bacon, tendrían la culpa. Se refiere al estatuto que exige que a los trabajadores en proyectos de obras públicas se les pague no el salario mínimo, sino el que impera en la región. Ese mismo día, Frank Rapoport, abogado que representa a varios contratistas de bienes raíces y de la construcción que manejan miles de millones de dólares, rápidamente sugirió que muchos de esos proyectos de obras públicas no deberían ser públicos. En vez, los gobiernos, cortos de dinero, deberían voltear hacia las sociedades público-privadas, conocidas como P3. Esto implica puentes y túneles reconstruidos por compañías privadas, que podrían, por ejemplo, instalar casetas de cobro y quedarse con las ganancias. Estos acuerdos no son legales en Nueva York o Nueva Jersey, pero Rapoport cree que eso puede cambiar. Las estructuras de algunos de los puentes en Nueva Jersey que fueron destruidos necesitan ser reemplazadas, y

va a ser muy costoso, dijo a The Nation. Así que el gobierno podría no tener el dinero necesario para construirlos de manera correcta. Y ahí es cuando recurres a un P3. El premio al sinvergüenza capitalismo de los desastres seguramente se lo lleva el economista de derecha Russell S. Sobel, quien escribió en un foro en línea de The New York Times. Sobel sugiere que en áreas muy golpeadas la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) debería crear “zonas de libre comercio –en las cuales todas las regulaciones normales, licencias e impuestos (sean) suspendidas”. Al parecer, este alboroto empresarial proveería mejor los bienes y servicios que las víctimas necesitan. Sí, claro: esta catástrofe muy probablemente creada por el cambio climático –crisis nacida del colosal fracaso regulatorio para prevenir que las empresas traten el medio ambiente como una cloaca abierta– es simplemente una nueva oportunidad de mayor desregulación. Y el hecho de que esta tormenta ha demostrado que la gente pobre y de la clase trabajadora es mucho más vulnerable a la crisis climática demuestra que esto es claramente el momento para despojar a esa gente de las pocas protecciones laborales que aún tiene, así como de privatizar los escasos servicios públicos a los que aún tienen acceso. Sobre todo, al enfrentar una extraordinariamente costosa crisis nacida del egoísmo empresarial, dar va-

LOS NEGOCIOS DESPUÉS DEL HURAC

¿Un shock del pueblo?

EN NOVIEMBRE DE 2010,

The Economist publicó un texto, el de portada, acerca del cambio climático, que sirve como un útil (aunque desgarrador) anteproyecto de cómo el cambio climático podría servir como el pretexto para el último gran arrebato de tierra, un último despeje colonial de los bosques, las granjas y los litorales, a manos de un puñado de multinacionales.

Después de la catástrofe, ¿qué viene? caciones fiscales a las empresas. Un ejemplo: entre 2008 y 2010 fueron presentadas o expedidas al menos 261 patentes relacionadas con cultivos listos para el clima –semillas supuestamente capaces

de soportar condiciones extremas, como sequías e inundaciones; de estas patentes, cerca de 80 por ciento estaba controlada por solo seis gigantes de los agronegocios, incluyendo a Monsanto y Syngen-

ta. Con la historia como nuestra maestra, sabemos que los pequeños agricultores se endeudarán intentando comprar estas nuevas semillas milagrosas y que muchos perderán su tierra. En noviembre de 2010, The Economist


MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESPECIAL 15

LA PRIMERA

ESTA CRISIS, o se vuelve una oportunidad para un salto revolucionario, un reajuste holístico de nuestra relación con el mundo natural, o se convertirá en una oportunidad para el mayor alboroto del capitalismo del desastre en la historia de la humanidad, dejando al mundo aún más brutalmente separado entre ganadores y perdedores.

CÁN SANDY

publicó un texto, el de portada, acerca del cambio climático, que sirve como un útil (aunque desgarrador) anteproyecto de cómo el cambio climático podría servir como el pretexto para el último gran arrebato de tierra, un último despeje co-

lonial de los bosques, las granjas y los litorales, a manos de un puñado de multinacionales. Los editores explican que las sequías y los cultivos sometidos a calores extremos son tal amenaza para los agricultores, que solo los grandes jugadores pueden sobrevivir el desbarajuste y que puede ser que muchos agricultores abandonen la granja como forma de adaptarse. Tenían el mismo mensaje para los pescadores que ocupaban valiosas tierras frente al mar: ¿no sería mucho más seguro, tomando en cuenta los cada vez más elevados mares y todo lo demás, si se unieran con sus compañeros agricultores en los barrios bajos urbanos? Es más fácil proteger de las inundaciones a un puerto que a una población similarmente distribuida a lo largo de una costa de pueblos pesqueros. Pero, se podría preguntar, ¿no hay un problema de desempleo en la mayoría de estas ciudades? Nada que un poco de reforma a los mercados laborales y libre comercio no pueda remediar. Además, las ciudades, explican, tienen estrategias sociales, formales o informales. Estoy bastante segura de que esto quiere decir que la gente cuyas estrategias sociales antes implicaban sembrar y atrapar sus propios alimentos, ahora pueden aferrarse a la vida vendiendo plumas rotas en los cruces o quizá traficando drogas. Aún no se menciona cuál debería ser la estrategia social informal cuando los vientos de una súper tormenta aúllen a través de aquellos precarios barrios bajos. Durante mucho tiempo los ambientalistas consideraron que el cambio climático era un gran igualador, el asunto que afectaba a todos, ricos o pobres. No pensaron en la miríada de maneras en las que los súper ricos se protegerían de los efectos menos aceptables del modelo económico que los hizo tan ricos. En los pasados seis años hemos visto el surgimiento de bomberos privados, contratados por compañías de seguros para ofrecer un servicio de conserjería a sus clientes más ricos; además del Helpjet, que duró poco, una aerolínea chárter en Florida que ofrecía servicios de evacuación de cinco estrellas, de las zonas de huracanes. Ahora,

después de Sandy, hay exclusivos agentes de bienes raíces que predicen que los generadores de energía serán el nuevo símbolo de estatus, con el juego del penthouse y la mansión. Al parecer algunos imaginan el cambio climático no tanto como un peligro claro y presente, sino más como una especie de vacaciones de spa; nada que la correcta combinación de servicios hechos a la medida y accesorios con buena curaduría no puedan vencer. Al menos esa fue la impresión que dejó la venta pre Sandy de Barney’s en Nueva York: ofrecía descuentos en el té verde sencha, juegos de backgammon y mantas de 500 dólares para que sus clientes de lujo pudieran instalarse con estilo. Así que sabemos cómo los doctores del shock se están preparando para explotar la crisis climática, y, por el pasado, sabemos cómo termina esa historia. Pero aquí está la verdadera pregunta: ¿podría esta crisis ofrecer una oportunidad diferente, una que disperse el poder a las manos de muchos en vez de consolidarlo en las de pocos; una que expanda radicalmente lo colectivo en vez de subastarlo en pedazos? En pocas palabras, ¿podría Sandy ser el inicio de un shock del pueblo? Creo que sí. Podemos hacer cambios que posibiliten bajar

nuestras emisiones al nivel que la ciencia demanda. Éstos incluyen trasladar nuestras economías (así que vamos a necesitar a esos granjeros donde están); expandir enormemente y reimaginar la esfera pública para no solo detener la siguiente tormenta, sino también prevenir peores trastornos en el futuro; regular a morir las empresas y reducir su venenoso poder político, y reinventar la economía para que ya no defina el éxito como una expansión sinfín del consumo. De la misma manera en que los movimientos que nacieron a raíz de la Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial hicieron suyos el orgulloso legado de las redes de bienestar social en el mundo industrializado, así, el cambio climático puede ser una ocasión histórica para engendrar a la siguiente gran ola de cambio progresista. Además, ninguna de las artimañas antidemocráticas que describí en La doctrina del shock son necesarias para hacer avanzar esta agenda. Lejos de aprovechar la crisis climática para hacer que se aprueben políticas no populares, nuestra tarea es aprovecharla para demandar una agenda verdaderamente populista. La reconstrucción tras Sandy es un gran lugar para comenzar a probar estas ideas. A diferencia

de los capitalistas del desastre, que usan la crisis para evadir la democracia, una recuperación del pueblo (como muchos del movimiento Ocupa ya demandan) implicaría nuevos procesos democráticos, incluyendo asambleas barriales, para decidir cómo deberían ser reconstruidas las comunidades fuertemente golpeadas. El principio primordial debe ser el de tratar al mismo tiempo las crisis gemelas de la desigualdad y el cambio climático. Para empezar, eso quiere decir una reconstrucción que no solo cree empleos, sino trabajos con sueldo digno. Implica no solo más transporte público, sino vivienda económica, energéticamente eficiente, al lado de esas vías de transporte. También no solo más energía renovable, sino control comunitario democrático de esos proyectos. Pero al mismo tiempo que se redoblan las alternativas, necesitamos incrementar la lucha contra las fuerzas que activamente hacen que la crisis climática empeore. Eso implica mantenernos firmes contra la expansión continua del sector de las energías fósiles hacia territorios nuevos y de alto riesgo, ya sea en arenas bituminosas, con fractura hidráulica, exportaciones de carbón a China o taladrando en el Ártico. También implica reconocer los límites de la presión política e ir directamente tras las empresas de energías fósiles, como hacemos en 350.org con nuestro tour Haz las cuentas. Estas compañías han mostrado que están dispuestas a quemar cinco veces más carbón de lo que los cálculos conservadores dicen que es compatible con un planeta habitable. Nosotros hicimos las cuentas, y simplemente no podemos dejarlos hacerlas. Esta crisis, o se vuelve una oportunidad para un salto revolucionario, un reajuste holístico de nuestra relación con el mundo natural, o se convertirá en una oportunidad para el mayor alboroto del capitalismo del desastre en la historia de la humanidad, dejando al mundo aún más brutalmente separado entre ganadores y perdedores. Cuando escribí La doctrina del shock documentaba crímenes del pasado. La buena noticia es que éste es un crimen que está ocurriendo; aún está dentro de nuestro poder frenarlo. Asegurémonos de que esta vez los chicos buenos ganen.


16 MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA PRI

CIENCIA Y SALUD BREVES

TIPS DE SALUD

C.C. MEGAPLAZA

Expomaternidad para mujeres Se inauguró expomaternidad 2012, la primera expoferia enfocada en la mujer gestante y en los pequeños del hogar, la cual se desarrollará hasta el 25 de noviembre en el Centro Comercial Megaplaza de Independencia. Esta gran expoferia trae las últimas tendencias e innovadores productos a precios promocionales para el cuidado de mujeres embarazadas y niños menores de 4 años. Expomaternidad 2012 busca brindar a las mujeres peruanas, guías y consejos prácticos para las mamás de hoy a través de diversas charlas y talleres gratuitos.

PELIGROSO

¿Quiénes sufren de escoliosis? Cualquiera puede sufrir escoliosis, normalmente comienza en la infancia, a pesar de que no se identifica hasta años más tarde en la adolescencia. Esta se puede heredar, afecta más a las chicas que a los chicos. De hecho, estudios demuestran que las chicas tienen ocho veces más tendencia a padecerla y 5 veces más necesidad de tratamiento que los chicos, además, su columna empeora con los años si no se trata. Identifican los problemas relacionados con la espina dorsal y la espalda. Una primera visita a un quiropráctico incluirá un examen físico y diagnóstico (tras análisis posturales y de radiografías) para identificar los problemas que pueda tener.

¿Consume poco o mucho café?

1

.- Levanta el ánimo. Siempre que sea consumida en cantidades moderadas, el café puede traer beneficios a la salud. Y es que la cafeína estimula la liberación de la dopamina, un neurotransmisor que activa el área del cerebro responsable de la atención y la productividad. Debido a esta dosis de dopamina, el café puede ayudar a regular el estado de ánimo temporalmente. .- Es saludable. La cafeína puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, pues según un estudio reciente publicado por la American Heart Association, encontró que las mujeres que bebían más café tenían menos riesgo de sufrir un derrame cerebral. .- Los excesos siempre son dañinos. A pesar que el consumo de café aporta antioxidantes al organismo, la cafeína que ella contiene es una droga y, como todos los medicamentos, puede tener efectos peligrosos cuando se ingiere en grandes cantidades. Los expertos en salud aseguran que tomar más de cuatro tazas de café puede causar irritabilidad nerviosa, insomnio, malestar estomacal, temblores musculares y ritmo cardíaco irregular. .- Falsa creencia. Investigaciones científicas no han logrado comprobar que el café influya en la pérdida de peso. Es cierto que la cafeína puede acelerar el metabolismo, pero grandes cantidades de esa sustancia pueden aumentar el nivel de cortisol, la hormona del estrés, que puede estar relacionada con el aumento de peso.

2 3

4

Cuidado con las infeccione Se trata

de una infección masculina que empieza a afectar a los varones en épocas de verano. Y ahora, que se acerca la temporada de calor, le decimos cómo prevenir este mal.

manifestaron el especialista. Según el urólogo, la balanitis puede prese se en varones de todas las edades e incluso p aparecer en adolescentes. El doctor Luciano Núñez recomienda a los var que observan inflamaciones en la parte superi sus aparatos masculinos, acudir al urólogo, ya es preciso diferenciar la causa de la balanitis. Pr Una de las enfermedades que con mayor frecuencia afecta a los que se debe tener en cuenta que algunos tip varones en las temporadas de altas temperaturas como el verano, es balanitis (especialmente en hombres mayores) p la balanitis, que es una inflamación o lesiones que aparecen en el ser una lesión pre-maligna o incluso maligna “Recientemente, muchos pacientes nos pre glande (la cabeza del pene) a consecuencia de una infección o de otros taban por diferentes problemas en la piel de su factores. genital, pero si estas lesiones aparecen en el gl Según el doctor Luciano Núñez Bragayrac, del pene, se llama Balanitis o inflamación a c director médico de la Clínica de Urología de una infección o una bacteria, pero en el Avanzada, la balanitis no es precisade que la inflamación involucre el prep mente una “enfermedad estacional”, PREVENCIÓN entonces se llama Balanopostitis”, ind pero puede aparecer debido a una Expresó que el tratamiento de infección de la piel causada por Los hombres que están circuninfección depende de las causas d una bacteria que normalmente cidados deberían higienizarse muy misma, pero generalmente se b vive en nuestra piel y el verano bien esa región, además de empujar en antibióticos, esteroides e inc es el “clima perfecto” para el crebien hacia atrás el prepucio durante quirúrgicos para los hombres no cimiento de estas bacterias. la ducha. Las personas con diabetes cuncidados. Hay que tener en cu “Lamayoríadecasosaparece pueden ayudar a prevenir la balanique la circuncisión (corte del prep en pacientes que no están circuntis controlando muy cuidadosaes un paso importante en el tratami cidados, aunque otros factores mente sus niveles de azúcar y este procedimiento no va a dismi que facilitan su aparición son la en sangre. el deseo y el placer sexual, precisó. falta de higiene personal, exposi“Si un varón nota un cambio en la ción a sustancias irritantes, alergias de su zona genital, debe buscar ayuda mé a medicamentos, obesidad, presencia de porque puede tratarse de una balanitis”, enfermedades crónicas (como diabetes, cirrosis y problemas cardiacos) y las enfermedades de transmisión sexual”, el urólogo.

A CUIDARSE

Toser tres veces al día puede ser señal de tener TBC Toser por más de tres semanas podría ser señal de alguna enfermedad, por ejemplo TBC pulmonar. El doctor Alfredo Guerreros, exvicepresidente de la Sociedad Peruana de Neumología y Director de Investigación y Docencia de la Clínica Internacional, sostiene que la tos que dura semanas, sobre todo si es muy intensa, daña las cuerdas vocales y los vasos sanguíneos pequeños de las vías respiratorias. Guerreros aclara que la obesidad, el tabaco y la ronquera son factores que pueden inducir la tos, al igual que los que respiran mal, tienen los oídos taponados o sufren de reflujo gástrico que da mucha sensación de ahogo, especialmente por la noche.


CIENCIA Y SALUD 17

IMERA DUERME BIEN. Para conseguir un sueño reparador, apaga algunos interruptores o lámparas para bajar la intensidad de la iluminación, en la casa o el apartamento. Y cuando sienta sueño, vaya directo a su cama.

ALIMÉNTATE BIEN. La base para sentirse bien y en forma, es una buena alimentación. Procura comer muchas frutas, verduras y hortalizas variadas, y al menos 5 raciones diarias. Y así también, limita el consumo de alimentos con grasas de origen animal.

es

entarpuede

rones ior de a que recisó pos de puede a. egunu zona lande causa l caso pucio, dicó. e esta de la basan cluso o ciruenta pucio) iento, inuir

a piel édica , dijo

LIBRO DE MÉDICO PERUANO

Entérese todo sobre el cáncer de pulmón El doctor Edgar Amorín Kajatt, director de Cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), publicó su libro titulado “Cáncer de pulmón”, el cual, debido a su rigurosidad científica y enfoque multidisciplinario, se constituye en un material bibliográfico inédito en el país y de obligatoria consulta para todos los especialistas en oncología y profesionales de la salud. El texto consta de 534 páginas y ha sido estructurado en 20 capítulos, recogiendo los aportes de 31 especialistas de reconocida trayectoria profesional. El libro está a disposición de los interesados en la biblioteca del INEN y también se está distribuyendo a diversas universidades, establecimientos de salud y centros.

SIEMPRE EN MOVIMIENTO. Además de una buena alimentación, es necesario que tu cuerpo siempre se mantenga en constante movimiento. Realiza algún ejercicio de intensidad moderada a diario, o en su defecto, realiza caminatas.


18

LA PRIMERA

MISCELÁNEA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

JOAQUÍN SABINA. El cantante español grabó una nueva versión del tema de Chabuca Granda, “La flor de la canela”, como parte de un disco de homenaje a la artista María Dolores Pradera. La canción es parte del álbum “Gracias a vosotros”.

PRÓXIMOS ESTRENOS Anna Karenina

La cabaña del terror

Anna Karenina es una mujer de la alta sociedad rusa cuyo marido, trabaja como funcionario. Oblonsky, el hermano de la protagonista, le pide que le ayude a hacer las paces con su esposa Dolly, quien se entera de que le ha sido infiel. Curiosamente, durante el viaje de Anna para hablar con sus familiares, se encuentra con el conde Wronsky, existiendo una gran química entre ellos.

This is 40

Dana y sus amigos Curt, Jules, Marty, y Holden, viajan al bosque para ocupar durante unos días una cabaña. En el sótano encuentran el diario de una niña, donde narra una serie de eventos terroríficos que sucedieron en el lugar. Inesperadamente, los jóvenes descubren que todos sus movimientos están siendo vigilados.

CARTAS

Este film es una comedia que narra la historia de Pete (Paul Rudd) y de Debbie (Leslie Mann), los protagonistas de la taquillera Lío embarazoso. Sin embargo, en esta ocasión, veremos cómo es que los personajes se enfrentan a su vida actual, con nuevos retos y nuevos líos que enfrentar.

¡QUÉ BONITO CAMPEONATO!

¡ES UNA PENA! Por un lado me resulta positivo que cuatro delincuentes hayan caído ante la policía cuando estos últimos impedían el secuestro de un empresario de Puente Piedra. Sin embargo, también es una pena que tres de ellos hayan formado parte de la PNP, no porque ellos den pena, sino porque manchan el uniforme y a una institución que merece respeto. Lo que sí me parece rescatable, es lo que dijo uno de los representantes de la PNP es que “quienes están al otro lado de la ley van a recibir el trato que se merecen”. Y es cierto, aun cuando sean miembros de esta institución, si están coludidos con la delincuencia, merecen ser tratados como malhechores. Escribe: José Sánchez Lozada Jslozada23@gmail.com Respuesta: Gracias por compartir su opinión con nosotros.

En lugar de invertir en el fútbol peruano, deberían invertir en campeonatos de robótica como el que se acaba de desarrollar en el coliseo del colegio Roosevelt de La Molina, donde los escolares debieron hacer que sus robots cumplieran 15 misiones que hagan más fácil la vida de los adultos mayores. Y es que no me parece beneficioso invertir en deportes como el futbol, que lejos de traer alegrías, trae decepciones y también violencia y muerte. Perú está aún lejos de compararse con países como Japón, pero me da muchísimo gusto saber que vamos avanzando y que los niños de nuestro país ya están desarrollando competencias y habilidades en robótica. Y es que yo pienso que la tecnología sí puede estar al servicio de la comunidad. Ojalá en un futuro, todos los colegios públicos incluyan estos cursos en las escuelas. Y es que es una buena forma de desarrollar la creatividad de los chicos y de paso, una manera más didáctica de que aprendan las matemáticas, la física, entre otras materias. Escribe: César Alcántara Luján Cesitar.al@hotmail.com Respuesta: La educación está buscando mejorar, esperemos que se consiga una reforma.

¡NAVIDAD SIN PIROTÉCNICOS, POR FAVOR! La gente debe aprender que ciertos juegos pirotécnicos son peligrosos, por eso saludo que desde ahora ya la PNP esté trabajando para evitar la venta ilegal de juegos pirotécnicos peligrosos. Sé que están vigilando distritos como San Martín de Porras, Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Ate y Rímac, y es que casi siempre por estas fechas hay accidentes relacionados a la fabricación y almacenamiento de insumos. Espero que este año, con una mayor cantidad de campañas informativas, la comuna limeña disminuya la compra de estos productos para que la baja o nula demanda de ellos impida que los fabricantes o comerciantes no caigan en la imprudencia de almacenar de manera ilegal estos productos. Es cierto que con la navidad y el año nuevo siempre se requieren de juegos como las luces de bengala, pero no es necesario de otro tipo de juegos que son más peligrosos y más tóxicos para el medio ambiente.

PARA LEER

Escribe: Manuela Leiva Lavado mleila@gmail.com Respuesta: Le damos la razón. Esperemos que otros lectores presten atención a su comentario.

El malabarista Autor: Mauricio Málaga El malabarista es una novela que abre a sus lectores el complejo mundo de los jóvenes que viajan por los lugares menos imaginados sin otra ambición que conocerlos. Una novela que marcará una nueva manera de ver a aquellos que miramos recorrer ciudades y países sin más equipaje que sus propias habilidades. Voz nueva y necesaria de oír, de leer, para darle a nuestro entendimiento mayor amplitud en cuanto a la manera en que apreciamos el universo de los jóvenes de nuestro tiempo.

El dos veces nacido Autor: Jomar Cristobal Barsallo Esta micronovela está hecha al juego intelectual por parte de la ruptura del tiempo, además, por las sensaciones que las imágenes provocan en el lector. Así mismo, me atrevería a decir que tú como lector eres parte importante en la construcción de la lectura, ya que serás quien le dé el complemento en esta arquitectura escritural con tu imaginación.

El amor circula como el agua Autor: Fernando Alayo EselprimerpoemariodeFernandoAlayo, y es el reflejo artístico de una vida colorida y observadora. Sus poemas plasman el día a día, la rutina, la cotidianidad y la sublime presencia de la naturaleza, convirtiéndolas en sustancias profundas y dotadas de significados plurales. Los versos del autor se niegan a renunciar a las estructuras clásicas; sus palabras, así, encajan de forma curiosa en las siempre extrañas partituras de la poesía.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A

B

C

D

E

F

G

H

I

L

E

C

H

U

Z

A

O

C

A

E

I

O

U

W

V

K

O

Y

Z

O

R

S

R

O U

V

O

Ñ

K

R

S

V

U

R

C

V

P

W

A

D R

C

M

K

O

R

A

Z

O

Ñ

O

R

E

O

O

O M

K

U

A

B

P

C

D

E

F

N

G

L

H

P

R O

N

M

L

P

A

T

O

L

K

D

J

I

I

Q

N R

S

T

U

I

V

W

X

Y

Z

D

O

C

M

A

I

G

O

L

O

N

D

R

I

N

A

R

E

A

I

O

Z

J

U

L

I

A

N

A

R

A

R

P

I

N

O

X

W

I

A

N

G

A

L

L

I

N

A

A

K

D

R

L

I

A

M

O

M

V

G

Y

Z

U

L

P

O

A

R

T

O R

T

O

L

A

O

U

L

A

P

A

I

Z

R

S

U

L

L

I

C

E

R

O

I

O

M

G

A

R

G

C

A

A

R

R

O

V

Z

T

U

L

Ñ

A

O

R

S

Ñ

P

X

Y

Z

G

A

V

I

O

T

A

Y

I

A

O

W R

K

Q

P

E

D

L

Ñ

R

S

T

O

I

A

B

AVES

Es imposible estornudar con los ojos abiertos

PALOMA CUCULI GALLINA TORTOLA PAVO

Soluciones

S

R

I

A

L

O

O

C

CAPITAL SAUDITA LENGUA PROVENZAL

T

“BURRITO” GAUCHO

R

A

T

A

T

GAVIA O TRINQUETE

V

F

F

I

T

N

I

A

L

A

R

S

E

A

N

P

E

I

N

P

E

B

I

A

R

E

T A

C S

G

PREFIJO TUMOR

O

E

E

S

C

O

S

O

O

R

O

S

P

E

E

S

EUGENE GRINDEL

“EL TUNEL”

EMILE CHARTIER

N

N

Z

CENTAURO CON DEYANIRA

MONEDA CHILENA, PL

T

A

PALO DE LA BARAJA

ONU PARA EL TRABAJO

EDSON ...., PELE

R

CON MUCHAS PECAS

B

FABRICA DE ACERO

O

LA SEÑORA TOLEDO

O

A

VALS DE PABLO CASAS

NIQUEL

I

BISAGRA DE METAL

L

U

DIOS DEL TRUENO

R E

E

C

S A

L

A

C

UTENSILIO PARA FREIR

I

I

PERU VE AEROPUERTOS

A

LETRA GRIEGA

EXPEDIENTE (INGLES)

R

A

E R

T

E

S

CUADRO DE HORTALIZAS

A

E

S

“EL SARGENTO CANUTO”

S

E

S

PERU FUTBOL CAMPEON 1956

R

E

QUIEBRA, BANCARROTA

R A

S

P A C

O

S

PIO XI, ACHILLE ...

U

A

ANTONIMO DE PAGAR

D

E

A R

O

M

RAPA NUI, ISLA DE ....

L

P

ZONA DE ARQUEROS

PERUANO EN EL CORITIBA

O

A

“SISTER CARRIE”

N A

DIOSA GR. DEL MAL

M

O

E

I N

A

DIRIGE LA CONMEBOL

S

G

EXTENISTA RUMANO

P O

AHI SE POSO EL ARCA

A

DIOS DEL VIENTO

PERU, 1RA. GUITARRA

I

“EL RIZO ROBADO”

A L

ANT.- MONEDA ESPAÑOLA

L

PLANTA MARINA

UN VAMPIRO DE ANN RICE

U

PINTO “LA PASCANA”

D I

“LIMA EN ROCK”

V

PREFIJO IGUAL

N A

INTESTINO DELGADO

S

I

PLEBE, PUEBLO

A L

PERU, VE CARCELES

N U

HIJA DE ALCINOO

L A

M

O S

ARTICULO, PL, FEM.

“FLOR DE MAYO”

KODIAK Y PANDA

I SIN VALOR LEGAL

O P

LECHUZA GAVIOTA PATO PAPAGAYO PELICANO

No hay Primera sin segunda

LO DEMAS

L A

RICO, FERTIL

DIOSES CON ODIN

I

Y M

EMANACION MALOLIENTE

HETERA CON ANTILOPE ARISTIPO AFRICANO

EL HUESO MAS GRANDE DE LA PELVIS

LORO CODORNIZ AGUILA CONDOR GOLONDRINA

N

“DELTA DE VENUS”

HIT DE JUANES

T

R E S

HILO POCO TORCIDO

L

N

E

A

I

N

N

N

“PERLAS NEGRAS”

Nº 1911

Nº 1912

ANTES DEL MATRIMONIO

DESPUES DEL MATRIMONIO


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No te dejes llevar por el resentimiento esto es como tener una mala visón de las cosas y no ver la realidad hoy calma y silencio.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

VANIDOSO, PRESUMIDO

CUNA DE ALFIERI

... COBAIN ... RUSSELL

FALLAR, NO ACERTAR

ANTIPATIA, TIRRIA

& “IBERIA”

UNO DE LOS EPIGONOS

MOTE, APODO

PARES Y ..., JUEGO DE MANOS

“ADAGIOS”

NIQUEL

MUJER DE HERACLES

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

DT DEL VALLEJO

Cuidado con levantarte de muy mal humor y querer discutir con todos y de todo esto te puede hacer un mal día.

LATERALES DE LA H

AYRTON .... PILOTO F1 +

PSDTE. URUGUAY 1931

“CRITICA DEL JUICIO”

1RA, LETRA HEBREA

CALABAZA PARA CHICHA

LEO DELIBES

Te sientes inspirado y contento ya que sabes que tienes el mejor de las compañías que es el amor.

NOMBRE DE KERTESZ

CÁNCER

LICOR DE MELAZA

GATO (INGLES)

PROVINCIA DE LIMA

ACTRIZ “ZEPPELIN” CANTA “ES MENTIROSO”

SACERDOTE, PARROCO

LEO

RENTA DE UN AÑO

24 JULIO-23 AGOSTO

ALQUITRAN

IGUALDAD DE NIVEL

“EL LADRON DE CUERPOS” PANCHO VILLA

RAPIDA, VELOZ

ANTIGUA NOTA DO

PRUEBA PARA SIDA

CAPITAL DE COREA

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE CUADRO DE HORTALIZAS

El dinero es lo más importante para ti y esto llega ya que te dedicas a esto el esfuerzo dará sus frutos lo mereces.

ACTOR EN EL ROL DE ‘GENERAL ZOD’ EN SUPERMAN

ESCORPIO

... REYNOLDS ... LANCASTER

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy se recupera la actividad perdida todo aquello que desees se active procura hacerlo hoy suerte.

“CARTAS A LUCILIO”

AVIONDE COMBATE JAPONES, PL

No sigas esperando algo que es un poco difícil de cambiar todo lo que tenga que llegar entrara en tu vida sin forzar nada espera.

Los proyectos está a la puerta del día ya están dándose los cambios y los mejores por venir tu sabes que es lo que te conviene buena elección.

LEGAR

PUJANZA, ENTEREZA DULCE TIPICO DE ICA LIMA ES SU CAPITAL

APELATIVO DE MARADONA

“LA LEY DEL AMOR”

CIUDAD DE JAPON

JUAN RA- DIFUNTOS, MON JIMENEZ MUERTOS

EL 14 DEL S. CRISTAL

MARQUES SIN MARQUESADO

Tiempos de retribución y buenas energías todo lo que des al universo regresara a ti de igual manera así que hoy exige de lo mejor.

MAFIA DE NAPOLES

ADINERADO

SATEN, TELA DE SEDA

&”CHABUCA LIMEÑA”

TELA FUERTE DE ALGODON

PROTOTIPO, PATRON

... FIERRO ... SHARIF

EDUARDO ESIDIO

22 JUNIO-23 JULIO

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Este puede ser el momento de muchas competencias entonces esto te dice cuidado con revelar tus proyectos hoy silencio.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Eres el iniciador de algo especial en el trabajo serás reconocido por tu labor y en especial por tu ayuda suerte.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy te puede inundar la pena por algo que ya no está y esto te puede hacer sentir algo confundido hoy claridad mental.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cuidado con pérdidas de dinero no inviertas si no sabes que te conviene hoy analiza con calma las cosas y luego decide.


21

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

EL ESCRITOR ESPAÑOL FERNANDO SAVATER obtuvo el Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz por su “trayectoria intelectual y cívica”. El galardón, dotado con 100 mil dólares, será entregado en México el 31 de marzo de 2013.

Cultura “La revolución mundial será una y es inevitable”, afirma el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, famoso autor de “Epigramas”.

La protesta es necesaria El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal recibió el jueves el XXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de manos de la reina de España. “Que la poesía sea promovida por una reina, es algo que debieran imitar los otros gobernantes”, ha dicho al respecto. El poeta, traductor, exministro sandinista, teólogo defensor de la teología de la liberación, enemigo de la jerarquía de la Iglesia y el Vaticano —“la Iglesia es capitalista”, dice—, asegura que todavía queda por hacer una gran revolución: “Será una revolución mundial, que será una, y es inevitable”, ha advertido, y razones dio muchas, entre ellas, una denuncia de la “explotación” de niños que las compañías de telefonía móvil avalan y potencian en la búsqueda del coltán, un mineral con el que se fábrica los teléfonos. Por ello, Cardenal leyó uno de sus poemas más recientes, “El celular”, incluido en la obra antológica “Hidrógeno enamorado”, que publica la Universidad de Salamanca en colaboración con Patrimonio Nacional. “Niños de siete a diez años extraen el coltán por 25 centavos al día”, señaló sobre el tema de la extracción de este mineral tan necesario para los teléfonos celulares y

por lo cual mueren miles en el Congo. No por gusto, Luis Antonio de Villena, portavoz del jurado que le dio el premio, lo calificó como un poeta “comprometido” y “marxista”, mientras que un digno Cardenal aseguró que su único mérito para ser premiado había sido dedicar su poesía a los oprimidos, con quienes siempre se ha sentido identificado. “Ahora los problemas son tan grandes que la poesía social, la protesta, la rebeldía y la insurrección son muy necesarias”, dice Cardenal: Por ello, “la protesta ahora es más necesaria que nunca”. Además, desde Homero, desde la Biblia, existe la poesía de protesta, y “hoy el mundo está tan mal, tan feo, porque está más capitalista, y el capitalismo salvaje es un fracaso estrepitoso”. El capitalismo ha fracasado “porque el 80 por ciento de la humanidad vive en la pobreza y porque solo es bueno para una pequeña clase privilegiada que ha tenido éxito, mientras que el comunismo real no ha fracasado porque nunca se ha puesto en práctica”. Con respecto a América Latina, Cardenal dice que está luchando por su segunda independencia: “La primera fue contra el imperio español; y ahora,

@

genda

STAVENHAGEN

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 MUESTRA DE CUENTOS 7.30-8.30 p.m. Presentan la muestra de cuentos “Cuando los caminos se juntan” (Vicio Perpetuo), de 12 autores. C. C. de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Número musical y sorteo de libros. Libre.

 LIBRO

7 p.m. La tercera edición de “MiraArte”, una vitrina con lo mejor de la fotografía y el diseño del Instituto Peruano de Arte y Diseño, será presentado en sus instalaciones miraflorinas (Av. Benavides 715). Libre.

contra el imperio americano. Y eso se está haciendodesdealgunosgobiernos,unosmás y otros menos, como en Nicaragua, que no tenemos ese movimiento independiente americano porque no hay revolución. Hay una dictadura como la de antes, repitiendo el somocismo”. El premio El premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana tiene como objetivo reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. El chileno Gonzalo Rojas, el madrileño José Hierro, el uruguayo Mario Benedetti, el argentino Juan Gelman, entre otros, obtuvieron este premio en otros años. El premio está dotado con 42 mil 100 euros. Ernesto Cardenal (20 de enero, 1925) se hizo monje trapense en los años 50. Combatió contra la dictadura delgeneralAnastasioSomoza,siendonombradoen1979 ministro de Cultura por el régimen sandinista.

 VALLEJO

7.30 p.m. Petroperú presenta la reedición de las obras completas de César Vallejo en la Casa de la Literatura: Jr. Áncash 207, Centro de Lima. Edición corregida y aumentada de Ricardo González Vigil. Música de Rafo Ráez y más sorpresas. Libre.

Homenaje a sociólogo Comprometido contra toda forma de racismo y discriminación étnica,unodeloslogrosdelsociólogo mexicano Rodolfo Stavenhagen fue que los derechos humanos de los pueblos indígenas fueran reconocidos por la Asamblea de la ONU. Hoy (7 p.m.) se le rendirá un homenaje por sus 80 años en la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160, San Borja) a cargo de profesores de la U. Agraria La Molina, U. de San Marcos, U. Católica y del Colegio deAntropólogosdeLima,entreotras instituciones y personas allegadas, con la presencia de Ramón Mujica Pinilla, director de la BNP. Libre.

MISA Y AGRADECIMIENTO

Esposa, hijos y demás familiares de quien en vida fue:

MARÍA DEL CARMEN ESPINOSA ESPINOSA VIUDA DE QUEVEDO Invitan a la misa que se celebrará el día de hoy martes 20 de Noviembre a las 6:00 p.m. en la Iglesia San Felipe Apóstol, Calle Marconi 160 - San Isidro, al conmemorarse el primer mes de su sensible fallecimiento. Agradecemos profundamente a todas las personas que nos mostraron su amor, con su presencia, oraciones, coronas de Misa u ofrendas florales, como también a quienes nos acompañen en este acto religioso. o.

Lima, 20 de Noviembre de 2012


22

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

POR LA MUJER. El alcalde de San Luis, Ricardo Castro, inició las celebraciones por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, realizando la caminata cívica “Hogares Sin Violencia”, donde más de 500 mujeres y vecinos participaron.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Gerenta de operaciones de Emape

pide apoyo de la población para mantener limpias las vías.

Al día se recogen 200 toneladas de basura

Cerca de 200 toneladas métricas de desechos, entre desmonte y basura, son recogidas diariamente de las vías principales de la capital, debido al mal hábito de la po-

blación de botar esos desperdicios en lugares donde no debe hacerlo, informó la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape). La gerente de Operaciones de esa entidad, Mónica Pineda, lamentó que los puntos en donde se sigue observando esta situación sean las carreteras Panamericana Norte y Sur, la vía de Evitamiento y la autopista Ramiro Prialé, lugares en los que la basura es arrojada en medio de los carriles, en las aceras y debajo de los puentes. “La mala costumbre de dejar los residuos sólidos en plena vía pública, crece en vez de disminuir con el paso de los meses. Antes se recogían 150 toneladas métricas, ahora llegamos a 200. Mantener limpia a la ciudad es un trabajo constante de la Municipalidad Metropolitana de Lima y si contamos con el apoyo de la población, este objetivo se logrará en beneficio de la salud de

todos”, manifestó la funcionaria. En ese contexto, invocó a los pobladores limeños a sacar sus bolsas de desechos en los lugares y horarios establecidos por sus respectivas municipalidades distritales y no optar por dejarlas en plena vía pública y a cualquier hora. Además de estos puntos donde se acumula la basura, también se mencionó las primeras cuadras de la avenida México en La Victoria, y la avenida Nicolás Ayllón en el límite de ese distrito con El Agustino, donde se ubica la llamada “Paradita”. Otro punto es el trébol de Caquetá y alrededores, así como la vía de norte a sur de la Panamericana Norte cerca del estadio Alberto Gallardo, en San Martín de Porres. “Todos estos lugares tienen en común la presencia de comerciantes que no utilizan los contenedores de basura y arrojan desperdicios sin tener en cuenta el ornato de la ciudad”.

SAN ISIDRO

Entregan carnés de sanidad en menos tiempo La Municipalidad de San Isidro implementó el servicio de entrega rápida del carné sanitario denominado SANIDAD YA, para que las personas que manipulan alimentos en los diversos restaurantesyestablecimientosdeventa de comidas del distrito, puedan renovar rápidamente y sin problemas este documento. Este servicio permite que profesionales y técnicos sanitarios de la comuna sanisidrina visiten los restaurantes y tomen muestras médicas para los análisis. Los médicos evaluarán al personal y dictarán diferentes charlas sobre la correcta manipulación de alimentos y la buena atención a los comensales. Los carnés de sanidad son entregados en un plazo de 6 horas, tiempo récord que supera las 24 horas que demoraba este proceso; con ello, los

establecimientos comerciales ahorran tiempo y dinero, además de ofrecer un óptimo servicio para la atención a sus clientes. Voceros de dicha comuna indicaron queexistenmásde350establecimientos que expenden comida y estos emplean aproximadamente a más de 3,500 personas que manipulan alimentos.


23

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

MOQUEGUA. El Instituto Geofísico del Perú informó que un sismo de 4,7 grados en la escala de Richter sacudió ayer el departamento de Moquegua y que incluso fue sentido en las regiones de Arequipa y Tacna. No hubo daños materiales ni personales.

Nacional

Comunidades Shawis denuncian que gobierno regional concesionó territorios

para explotación de biocombustibles, sin considerar que habitan allí desde épocas ancestrales.

Concesiones abusivas en región San Martín Víctor Liza Redacción

El presidente de la Federación Shawi, Elí Tangoa, denunció que el gobierno regional de San Martín, encabezado por César Villanueva, ha concesionado varios territorios de esta jurisdicción para impulsar la extracción de biocombustibles, sin considerar que las comunidades shawis habitan estos terrenos desde épocas ancestrales. Tangoa dijo a LA PRIMERA que Villanueva, también presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, ha procedido de esta manera porque impulsa la política de extracción de biocombustibles en la región. Agregó que durante todo este tiempo han realizado diversas marchas por varias localidades de la región San Martín, e inclusive hicieron un plantón en la sede del gobierno regional. Refirió que también han acudido a la Defensoría del Pueblo para que

Comunidades no son tomadas en cuenta. intervenga en el conflicto. NO NOS CONSULTARON Tangoa, que representa a una federación que agrupa a siete comunidades Shawis, afirmó que “a nosotros no nos han consultado” sobre estas concesiones, y recordó que el Perú ha firmado

el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce el derecho a la consulta previa de las poblaciones que viven en zonas donde los gobiernos quieren explotar recursos naturales. Agregó que han pedido al gobierno regional de San Martín que otorgue

la titulación a las comunidades para tener “la seguridad jurídica de la titulación”, pero la respuesta ha sido negativa “porque quieren concesionar toda la zona”, que comprende cientos de miles de hectáreas. Sostuvo que en su momento pidieron a la región San Martín que apruebe una ordenanza regional de consulta, en el marco de la Ley de Consulta Previa, pero que el viceministerio de Interculturalidad expresó su negativa a que se realice esta disposición “porque ya tenemos una ley”. Por su parte, Carlos Ching, representante de la oficina de la Asociación Paz y Esperanza en esta región, coincidió con Tangoa en que Villanueva ha actuado así “porque impulsa la política de explotación de biocombustibles en la región” que viene del último régimen aprista. “Esto es una prioridad (para el gobierno regional), pero afecta seriamente a las comunidades, porque se están adjudicando las propiedades y no tendrán dónde vivir”, expresó.

BREVES

UCAYALI

Instalan hospitales de campaña contra dengue El Seguro Social de Salud, EsSalud, instalará en Pucallpa un moderno hospital de campaña e incrementará la capacidad de su hospital II con 50 nuevas camas, anunció hoy su gerente general, Ramón Huapaya Raygada. Refirió que tiene capacidad para brindar 500 atenciones diarias, y que esto se suma al desplazamiento de tres médicos intensivistas y dos infectólogos, ante el incremento del dengue, que ya cobró nueve víctimas mortales.

LORETO

Peligra Sierra del Divisor por tala y minería ilegales La zona reservada de Sierra del Divisor, donde habitan los indígenas isconahuas, y que está ubicada en las regiones de Loreto y Ucayali, está en peligro de desaparecer debido a actividades como la minería y tala ilegales, que ponen en riesgo uno de los territorios con mayor biodiversidad del país. Habitantes de la región esperan que el gobierno centro lo declare Parque Nacional, para que sea intangible como el Parque Nacional del Manu.

AREQUIPA

Destituyen a funcionarios por caso de corrupción La gobernadora del distrito de Majes, Piedad Marroquín Colque, y el teniente gobernador, Carlos Bengoa, fueron retirados de sus cargos, luego que el viernes pasado fueran intervenidos cobrando mil soles a pobladores de esta localidad para emitir certificados a su favor. El gobernador de Arequipa, Miguel Guzmán, confirmó que a las dos autoridades políticas, pertenecientes al Partido Nacionalista, se les retiró la confianza y no pueden continuar en sus funciones.

APURÍMAC

Conforman Frente de Defensa de Andahuaylas Organizaciones sociales de la ciudad de Andahuaylas, así como de las zonas rurales de esta provincia de Apurímac, conformaron el Frente de Defensa de los Intereses de esta localidad, para demandar al Gobierno Regional la inmediata licitación y comienzo de la construcción del nuevo local del Hospital de Andahuaylas. Su presidente, Reynaldo Malpartida Tincopa, afirmó que pedirán hacer efectiva la construcción del nosocomio, que tiene un presupuesto de 100 millones de soles.

.

Por todo el

PERÚ

LA LIBERTAD

Encuentran huesos y cerámicas preincas  Varios restos de huesos y cerámicas que probablemente sean de la época previa al Imperio del Tahuantinsuyo, fueron encontrados en el sector de Peña Chica, en el caserío Monte de Armas Alto, del distrito y provincia de Otuzco. El hallazgo ocurrió cuando el agricultor Elio Antenor Quipuscoa removía la tierra para iniciar su faena agrícola y al levantar una enorme piedra, se encontró con las osamentas y a su alrededor vasos y vasijas de barro.

ICA

Entregan DNI gratuito a pobladores sin recursos  El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inició ayer en Ica la entrega de documentos nacionales de identidad (DNI) de manera gratuita a pobladores de escasos recursos en esta región, quienes tienen dificultades económicas para poder acceder a este documento, importante para realizar diversos trámites. La campaña es realizada en coordinación con la Municipalidad de Ica y el gobierno regional.

JUNÍN

Huaico afecta a 30 viviendas Un huaico, causado por lluvias intensas el domingo por la noche, afectó 30 viviendas del distrito de Andamarca, en la provincia de Concepción, en la región Junín, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil. Un reporte preliminar indicó que hay 150 damnificados y que diez metros de la carretera de acceso al distrito de Santo Domingo de Acobamba quedaron dañados, por lo cual el tránsito permanece interrumpido.


24

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESPAÑA. La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, dijo a su homólogo español, Mariano Rajoy, que las medidas de ajuste no son la única solución para salir de la crisis y afirmó que debe combinarse con el crecimiento, aunque aclaró que no busca dar “recetas” a España.

Mundo Hasta el momento hay más de 104 muertos y 900 heridos, entre estos 225 menores, por ataques constantes de Israel. Naciones Unidas busca soluciones y abre diálogo en Egipto.

Breves del

exteri r

FRANCIA

Confusión en elecciones de partido conservador w Luego que dos candidatos a presidir la conservadoraUniónporunMovimiento Popular se proclamaran ganadores en las elecciones primarias y se acusaran mutuamente de fraude, la confusión se apoderó de los militantes de este partido, que estuvo en el poder en Francia durantelosregímenesdeJacquesChirac (1995-2007)yNicolásSarkozy(2007-2012). Ante la imposibilidad de determinar al ganador de los comicios, la comisión electoral suspendió sus actividades.

Masacre sobre Gaza continúa Por sexto día consecutivo, las fuerzas israelíes volvieron a atacar la franja de Gaza, causando más muertos y heridos, mientras que jefes de Estado de diversos países y representantes de organizaciones internacionales buscan propuestas para alcanzar una tregua. Ayer fue atacado un edificio en el centro de Gaza, donde operan varios medios de prensa, lo que ocasionó al menos un muerto y grandes daños materiales. El vocero del Ministerio de Sanidad de Hamas, Ashraf Al-Qedra, informó que al menos 21 personas murieron en la Franja de Gaza, lo que eleva a 104 los muertos palestinos desde que comenzaron los ataques de Israel. En tanto, Medialuna Roja informó que hay unos 900 heridos, entre ellos 225 niños. Además, los apagones continuos por los bombardeos impiden que estos puedan ser operados, y los pacientes en diálisis están en peligro por esta razón. Al respecto, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, pidió un alto al fuego antes de su viaje a El Cairo,paraentrevistarsecon el presidente egipcio Mohamed Mursi, quien planteó

en días anteriores que Argentina podría ser un mediador en este conflicto. “Pido urgentemente a las partes que cooperen con todos los esfuerzos liderados por Egipto para un cese del fuego inmediato”, expresó Ban. Ante esta propuesta, el presidente del buró político de Hamas, Jaled Meshal, afirmó que solo aceptarán una tregua a cambio de que Israel dé garantías de que no realizará más ataques en la Franja de Gaza. “Israel quiere una tregua primero y después hablar de las condiciones. Pero nosotros lo rechazamos. Nosotros queremos saber cómo se aplicará la tregua, cómo se garantizará y que Israel la cumplirá”, dijo Meshal desde El Cairo, donde está desde ayer para hablar de la crisis en la Franja de Gaza. En tanto, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó como “actos terroristas los ataques perpetrados por Israel en Gaza, y señaló durante su participación en la Conferencia del Consejo Islámico de Euroasia que “aquellos que asocian al Islam con el terrorismo cierran sus ojos de cara a la muerte masiva de musulmanes, dan la espalda a la masacre de niños en Gaza”.

GRAN BRETAÑA Laboristas impedirán salida de Unión Europea w El líder del opositor Partido Laborista, Ed Miliband, afirmó que su agrupación políticanodejaráqueelpaísavancehacia una salida de la Unión Europea, previo a la participación del primer ministro David Cameron en negociaciones para larenovaciónpresupuestariadelbloque. “Vemos ministros de este gobierno que llamanabiertamenteaqueGranBretaña se retire (…) No voy a dejar que Gran Bretaña camine dormida hacia una salida de la Unión Europea”, manifestó.

EGIPTO

Peligra Asamblea Constituyente w La decisión de varias personalidades y partidos de tendencia laica de no participar de las sesiones de la Asamblea Constituyente, debido a la polarización en los debates entre los representantes de tendencia islámica por un lado, y los izquierdistas y cristianos por otro, ha puesto en cuestión a este espacio de deliberación, con su legalidad cuestionada y enpeligrodedesintegración,solocuatro meses después de que Mohamed Morsi asumiera la presidencia de Egipto.

w LA HAYA

Corte de Justicia falla a favor de Colombia El presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Peter Tomka, anunció que este tribunal concluyó que siete islotes del archipiélago de San Andrés, ubicado en el mar Caribe, denominadas Albuquerque, Bajo Nuevo, EsteSureste, Quitasueño, Roncador y Serranilla, pertenecen a Colombia, en el marco del diferendo de este país con Nicaragua. Durante la lectura de la decisión del tribunal, Tomka señaló que durante varios decenios, Colombia ha actuado como soberano en estos islotes, y que ha ejercido su autoridad sin oposición de Nicaragua. El diferendo empezó cuando en un tratado de 1928, Managua cedió a Bogotá las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En 1969, Colombia pretendió establecer su límite en el meridiano

82, intención rechazada por Nicaragua, porque en el tratado no se fijaron límites fronterizos, y debido a que esa acción cercenaba su soberanía. Luego de varios años de litigio, Nicaragua acudió ante La Haya en diciembre del 2001, reclamando su soberanía sobre el archipiélago, pero el tribunal decidió a favor de Colombia, fallo que es inapelable.

w SIRIA

OTAN intervendría si Turquía lo solicita El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, afirmó que aunque aún no hay “ningún pedido formal” de Turquía para proteger sus límites con Siria, ya tienen preparados los planes de intervención. Rasmussen afirmó que si se produce el pedido de Ankara, la OTAN tratará el tema “con urgencia”, tras expresar que existe “una gran preocupación” debido a la situación en la frontera turco-siria. En tanto, el ministro de Defensa de Alemania, Thomas de Maiziere,

dijo que su país espera que Turquía haga el pedido sobre el despliegue de misiles Patriot, y que estudiará esa solicitud “con solidaridad”. “Si tenemos un despliegue de Patriots sobre la frontera turca, entonces eso será con soldados alemanes”, expresó durante una reunión con colegas suyos de la Unión Europea en Bruselas. En tanto, trascendió que Turquía haría el pedido a la OTAN en esta semana, para que la alianza atlántica coloque los sistemas avanzados de misiles Patriot en la frontera, para defenderla de posibles ataques sirios.


Guerrilla

MUNDO 25

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

acatará medida por dos meses a fin de propiciar acuerdos. Gobierno colombiano no se confía.

FARC anuncia cese al fuego La guerrilla colombiana de las FARC anunció el cese al fuego de manera unilateral por los próximos dos meses para facilitar, según asegura su dirección, las negociaciones de paz con Colombia que comenzaron ayer en Cuba. La medida rige a partir de hoy. El cese al fuego, anunciado por el jefe negociador de las FARC Iván Márquez, contempla la paralización de las actividades militares y los actos de sabotaje contra la infraestructura pública y privada desde la medianoche del lunes hasta el 20 de enero. “Esta decisión política de las FARCEP es una contribución decidida a fortalecer el clima de entendimiento necesario para que las partes que inician el diálogo alcancen el propósito deseado de todos los colombianos”, dice el comunicado leído por Márquez a periodistas en La Habana. La confrontación ha cobrado miles de vidas y ha provocado el desplaza-

miento de millones de personas a lo largo de casi cinco décadas, por lo que lograr la paz podría dar un impulso adicional al país, una de las economías de mayor brillo en América Latina. Poco antes del anuncio había llegado al centro de convenciones de La Habana el exvicepresidente Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Eligió solo saludar a la prensa sin hacer declaraciones, aunque el domingo al aterrizar en la isla había mantenido las posiciones de su Gobierno. “Este es un proceso que tiene que ser serio, digno para las partes, pero eficaz, realista. Es fundamental la discreción”, dijo el jefe del equipo negociador del Gobierno, el exvicepresidente Humberto de la Calle, antes del anuncio de las FARC de cese al fuego.

Los delegados del Gobierno de Juan Manuel Santos, que arribaron el domingo a La Habana, llegan a esta fase del diálogo concentrados en desarrollar un proceso de paz ágil y firme basado en “acuerdos prácticos que sean posibles” y que

den resultados. Según se informó, pese a esto, el mencionado gobierno no detendrá las operaciones militares contra los rebeldes hasta que sea firmado un acuerdo final. Incluso se ha comprometido a intensificar la ofensiva.

GUATEMALA

Guardias de cárcel son secuestrados Los reos de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes, de Guatemala, iniciaronayerunmotín,yamenazaron con asesinar a los ocho guardias de seguridad que mantienen como rehenes, si las autoridades desestiman sus demandas. Los reclusos, integrantes de temidas pandillas juveniles de alta peligrosidad, iniciaron la reyerta para obtener mejoras en alimentación, y un nuevo programa de visitas que les permita pasar más tiempo con sus familias. El ministro del Interior de ese país, Mauricio López Bonilla, acompañado de funcionarios de la Procuraduría de Derechos Humanos, ingresó a la cárcel para negociar la liberación de los rehenes. Rudy Esquivel, portavoz de la Dirección General del Sistema Penitenciario, informó que el motín se inició en las primeras horas de este lunes y que los ocho guardias que permanecen retenidos por los reos “se encuentra bien”. Indicó que se negociará para mantener a todos con vida.


26 ESPECIAL

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

EVENTO MUNDIAL

Los premiados durante la convención.

L

a moderna ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, fue sede esta semana de una importante convención mundial de la compañía New Image, a la que asistieron representantes e invitados de los cinco continentes, que trataron principalmente sobre el creciente consumo del Calostro de Alpha Lipid Lifeline de New Image. Durante el evento fueron distinguidos los vendedores más destacados y se constató, con informes de las filiales y concesionarias de New Image, el éxito que está alcanzando a nivel mundial el Calostro de Alpha Lipid Lifeline de New Image, lo más avanzado en productos a base de calostro. Se trata, destacaron los ejecutivos de New Image, del grado superior de calostro de Nueva Zelanda; un lípido extraído de la leche que asegura la completa absorción de los ingredientes del producto y la garantía del 100% de biodisponibilidad. Explicaron que el Calostro de ALPHA LIPID Lifeline de New Image es el primer alimento de la naturaleza. El Líquido pre-leche, producido por todos los mamíferos para alimentar a los recién nacidos, antes de la leche normal y contiene cientos de elementos y compuestos que son vitales para la salud. El calostro bovino usado en este producto es ideal para el consumo humano y contiene hasta 20 veces más factores inmunes que el calostro humano. El calostro es diseñado por la naturaleza para proteger a los

El Ing. Arturo Belaunde Guzmán y Sra., invitados del Perú.

Convención de New Image en Malasia

Kuala Lumper, la gran urbe que fue sede de la reunión. mamíferos (incluyendo al ser humano) contra las enfermedades, pues es el único suplemento que contiene anticuerpos naturales para el tipo de enfermedades a las que estamos expuestos a diario. Hay muchos otros suplementos disponibles que ayudan al sistema de inmunidad, pero estos no contienen anticuerpos como el calostro. Entre sus bondades destacan la de estimular la producción de células madres; contener anticuerpos (inmunoglobulinas) que luchan con-

tra todo tipo de bacterias, virus y la infección por patógenos y aumentar la resistencia del cuerpo para combatir las enfermedades. La fórmula Alpha Lipid es eficaz al 100% y tiene una absorción instantánea; contiene vitaminas naturales, minerales y calcio para satisfacer las necesidades básicas diarias; contiene el factor de crecimiento importante para la recuperación y el proceso celular y como un elemento anti-envejecimiento; es excelente

durante el embarazo y la lactancia; ayuda a bajar de peso y controlar los niveles de azúcar en la sangre, y contribuye a mejorar enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta, la gota, la gastritis, la hepatitis y las deficiencias de la sangre. Proporciona nutrientes para una buena salud. Entre sus efectos se cuenta la estabilización de las emociones y el estrés y los niveles de azúcar en la

sangre; el aumento de la capacidad mental, la reducción de los riesgos de enfermedades del corazón y el aumento del rendimiento físico. Contiene el factor de crecimiento contra el envejecimiento y tiene sustancias anti-inflamatorias, además de mejorar el tono y la elasticidad de la piel: neutralizar los virus, bacterias y los patógenos; acelerar la cicatrización de los tejidos, eliminar los parásitos en el cuerpo y aumentar la resistencia y la fuerza.


27

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

LAS PALMAS. Un nuevo caso de lesiones por arma de fuego en la base FAP de Las Palmas se conoció ayer. El alférez Franco Castillo Poblet resultó herido de bala al dispararse en el tórax de forma accidental, indica un comunicado, siendo internado en un hospital.

Policial CÓMPLICES FOTO: JAVIER QUISPE

Investigan si otros policías integraban banda La Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior investiga si es que otros policías en actividad integraron el grupo de cerca de 18 delincuentes que planeaban secuestrar a Raúl Badillo Mercado, dueño de la empresa de colchones “Romantic”, el domingo por la mañana en Zapallal. Las investigaciones se iniciaron el mismo domingo por la tarde luego de identificar a los policías abatidos. Los cuatro vehículos fueron revisados por los agentes de la División de Homicidios en la Dirincri para dar con la identidad del resto de la banda. Sin embargo los chalecos de la Policía, fusiles y armas cortas halladas en uno de los vehículos hacen pensar que otros efectivos estarían implicados. Por su parte, el general Carlos Gómez Cahua, jefe de Sétima Región Policial con sede en Lima, indicó que las investigaciones del caso buscan establecer desde cuándo los malos policías se dedicaban a la actividad delictiva, cuáles son sus nexos y quiénes los han apoyado. También se espera la identificación de los facinerosos que ayer lograron escapar. En tanto los familiares de los tres policías que murieron en el tiroteo llegaron ayer hasta la Morgue Central de Lima para retirar los cuerpos.

Habría resuelto liberarlo ante pruebas de dosaje etílico que

FISCALIZACIÓN

salieron negativas e imprudencia de la mujer que no utilizó puente peatonal. San Román se comprometió a ayudar a deudos.

Fiscalía absolvió a Máximo San Román El exvicepresidente de la República en el gobierno de Alberto Fujimori y empresario Máximo San Román Cáceres recobró su libertad luego de las investigaciones realizadas por la Policía y el Ministerio Público en torno a la muerte de una mujer a la que atropelló cuando se desplazaba por la carretera Panamericana Sur en la tarde del domingo. San Román permaneció por cuatro horas en la sede del Ministerio Público de la zona sur de la capital interrogado por el fiscal y en compañía del abogado de los deudos de la víctima, que indicó que el exfuncionario de gobierno había aceptado hacerse cargo de los gastos y estaba apenado. San Román se comprometió ante el fiscal Jorge Hilares a reparar en parte el daño ocasionado y correr con todos los gastos del sepelio de Sonia Yangali Morales (54) así como el traslado de sus restos a su natal Pichanaki, en la selva. “Siento una gran tristeza. Es una familia provinciana que había venido de Pichanaki y cuando llevaba un paquete de frutas es que ocurrió el accidente. No usó el puente peatonal, cruzó la pista sorteando un tráiler pero en el tercer carril venía yo y la atropellé”, afirmó San Román. Respecto al compromiso señaló que se comprometió a compensar todos los gastos del sepelio y el traslado a Pichanaki donde vivía la infortunada mujer y otorgarles una compensación económica a

San Román no tuvo responsabilidad en accidente. los deudos. Asimismo indicó que su vehículo cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y otros seguros. CULPA DEL PEATÓN Para el abogado penalista Luis Lamas Puccio la libertad de San Román se debería a que las investigaciones indicaron que el dosaje etílico salió negativo, la velocidad era normal y fue la imprudencia del peatón la

causante del accidente. “El hecho que fallezca un peatón puede ser su culpa si cruza de manera imprudente la pista. Si el dosaje etílico y la velocidad sale normal el chofer no tiene mayor responsabilidad y se trataría de un homicidio culposo porque no tuvo la intención de matarla a la persona”, afirmó Lamas Puccio. Por último refirió que el compromiso solo abundó a favor de San Román ante el fiscal.

FOTO: JAVIER QUISPE

Comuna de Lima recorrió “La Paradita” Agentes de la gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima llegaron ayer hasta “La Paradita, ubicada en la berma central de la avenida Nicolás Ayllón, para informar a los comerciantes sobre los beneficios que representa formalizarse y tener un puesto en el nuevo Mercado Mayorista de Santa Anita. El jefe de esta dependencia municipal, Álvaro Anicama, informó que la visita se realizó teniendo en cuentaqueyanopuedenhabercomerciantes de este tipo fuera del nuevo centro de abastos. Según explicó, no ejecutarán medidas de fiscalización, sino, de prevención para cambiar la situación. “Más que un operativo es una función preventiva que hace la gerencia de la municipalidad. Estamos invitando a los mayoristas que están ubicados en esta zona tanto en espacio público como privado para que se pongan en contacto con EMMSA para que puedan ir a Santa Anita, que es el espacio urbano único donde puede realizarse este comercio”, refirió. “Nosotros queremos tener un puesto(enSantaAnita),peroelalquiler es demasiado caro y no nos dan las facilidades. Escuché que se puede alquilar uno entre varios, pero al final ¿quién figurará en los contratos? Si uno deja de pagar, otro se perjudica y tampoco nos queremos arriesgar a eso”, explicó un comerciante de la zona.

la RA

4471218


28 ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Carlos Cacho volverá como jurado a los “Reyes del Show”,

acompañando a Morella Petrozzi y Pachi Valle Riestra

Se vienen los reyes Luego de que en la última gala de “El gran show” pudimos apreciar el triunfo de Johany Vegas junto a Pedro Ibáñez y fuimos testigos del jugoso premio de 50 mil soles que la bailarina obtuvo, y del saludo irónico que las “acuarianas” Gisela Valcárcel y Melissa Loza le enviaron a su ex novio, Roberto Martínez, este sábado 24 se dará inicio a otro programa donde la danza será la protagonista. También bajo la conducción de Valcárcel, los “Reyes del Show” intentarán de imponerse en la ansiada batalla por el rating. En esta ocasión los participantes serán los mejores concursantes del reality en sus ediciones anteriores. Entre ellos figuran Pierina Carcelén, Miguel Rebosio, Karen Dejo y Delly Madrid. A ellos se sumarán Michelle Soifer, Florcita Polo, Alexis Grullón y Néstor Villanueva. El formato seguirá siendo el mismo, y la temporada se prolongará hasta después de Navidad, teniendo como fe-

cha de finalización el 29 de diciembre. LAS NOVEDADES El estilista y conductor de televisión, Carlos Cacho, volverá a ser jurado del programa. A él se suma la colombiana Rosanna Lignarolo, conocida por haber participado en el Segundo Campeonato Mundial de Baile de Televisa. Ellos se sumarán a Morella Petrozzi y Pachi Valle Riestra. Por otro lado, tras haber sido rivales en anteriores ediciones de “El gran show”, Maricielo Effio y Belén Estévez competirán ahora como entrenadoras de dos grupos de baile en esta temporada.

AMANECER 2

LUCÍA GALÁN

La más taquillera

Se recupera en casa

La última entrega de la saga “Crepúsculo” recaudó 340,9 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana de estreno. De esta cifra, casi la mitad pertenece solo a la taquilla en Estados Unidos, en donde se ubicó como el octavo filme más taquillero de la historia en ser estrenado. En la película, Edward y Bella, quienes ya son padres, deberán enfrentar a un enemigo, quien amenaza la vida de su hija, una niña que tiene genes de vampiros y humanos. El desenlace incluye ligerasmodificacionesrespecto al libro, aunque su autora, Stephenie Meyer, no considera que las variaciones constituyan un “final alternativo”, como se ha especulado en internet.

La cantante argentina Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela, tuvo un pico de presión hace unos días cuando estaba por salir para el show por el “101 Aniversario de Casbas”, localidad a unos 500 kilómetros de Buenos Aires. Sin embargo, trascendió que Galán se encuentra recuperándose en casa, y no estará impedida de llegar a nuestro país para realizar dos únicas presentaciones: el jueves 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de Plaza San Miguel y el sábado 8 en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes de Arequipa, como parte de las celebraciones por los treinta años de trayectoria artística del dúo.


Deportes Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  DESDE EE.UU. DondeseencuentraJorgeManzurChamy, lugar al que fue de vacaciones y sufrió un repentino quebranto de su salud pero que no le ha hecho perder su capacidad intelectual para expresar lo que es para la gran mayoría de socios del JCP un sentir de molestia por la situación que atraviesa la Institución. Esta se publica en la edición de la presente semana de la revista PRISMÁTICO que se encuentra a la venta en los puestos de periódicos de la capital y que es necesario que los socios y público en general tengan conocimiento de ella, para que formen su propio criterio. Desde aquí le enviamos un afectuoso saludo a Jorge y nuestros deseos de un pronto restablecimiento.  SIGUE EL CAOS Eselcomentariogeneraldesociosypúblico aficionado a las carreras quienes ven con molestia el desplazamiento para asistir a las carreras para lo cual fue creado el Jockey Club del Perú y no para convertirlo en una Feria insoportable para los socios, muchos de los cuales, según su propia confesión, prefieren quedarse en su casa y conformarse con ver las carreras por televisión, pero tampoco la tienen fácil por los tediosos comentarios y porque en algunatomadelpartidoresteseveatravés de una maraña de fierros, (un toldo en construcción) esto no ocurre en ningún hipódromodelmundo,sindudadeRipley. En la Pelousse se veía la última semana hasta tres construcciones de toldos que obviamente perjudican la visión de las carreras y aprontes, pensar que antes se cuidaba hasta de los ruidos molestos que perjudicaban a los pura sangre.  EL JUEGO Lo cual es lo más importante para la Instituciónhípicasigueestacionariosinmodificacionesimportantesyprometidos,con programaciones poco atractivas.  38 CARRERAS Fueron programadas repartidas en 7 jueves, 7 viernes y sábado y domingo 12 carreras cada día, en cuanto a los clásicos serán el “Batalla de Tarapaca” y el “Gran Mariscal Andrés Avelino Caceres”, ambas competencias se correrán en la reunión del domingo.  LA POLLA YaesreiterativohablardelalánguidaPolla, una cartilla con 42 puntos y que costó S/. 24, ganó la Polla el último domingo. La jugadafuerealizadaenHuaralysuposeedor cobró S/. 8,461.05.  SE ACERCA El aprendiz A.Lazarte está muy cerca del doctoradoysindudacomoloestáhaciendo hasta el momento, estamos seguros que antesqueacabeelañoseconvertiráenjinete profesional,sololefaltan5carrerasynada raro sería antes de que acabe el presente mes lo logre.

29

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

SE QUEDA. La directiva del Sport Pacífico sostuvo que el delantero Germán Carty continuará en el club, pese a sus 43 años. Los rosados ahora jugarán de local en Villa El Salvador.

Delegación peruana

de karate espera quedar entre los 8 mejores en el Mundial de karate que se disputa en Francia.

Por la gloria D

espués del éxito obtenido en los Juegos Bolivarianos de Playa el deporte peruano va por más, esta vez la selección nacional de karate viajó a la ciudad de Paris, Francia, para disputar el mundial de dicha disciplina que empezará mañana hasta el 25 de presente mes. La meta para los karatecas peruanos es colocarse entre los ocho mejores del certamen en las diferentes categorías. Alexandra Grande, la mejor karateca peruana combatirá en la división -61 kilos, en la categoría kumite femenino; Sandra Salazar lo hará en kata por equipo femenino e individual. En varones, Jimmy Moreno peleará en kata equipo masculino e individual; Israel Aco en -75 kilos kumite masculino y Denis Lazo en -60 kilos kumite masculino La selección nacional la completan Mallory Aco (+ 68 kg. kumite femenino) Oliver Del Castillo (kata equipo masculino/ individual), John Trebejo (kata equipo

BREVES

DEP RTIVAS EDSON URIBE

Solo le metí un cabezazo

masculino/individual), SaidaSalcedo(kataequipofemenino),AndryCalderón(kataequipofemenino) y Corina Rodríguez (kata equipo femenino). Los combates se desarrollarán en el Palais Omnisports De Paris Bercy en el cual Sandra Salazar junto a Andry Calderón, Corina Rodríguez y Saida Salcedo con Jimmy Moreno, Johan Trebejo y Oliver del Castillo

iniciarán el miércoles 21 las pruebas de kata equipo femenino y masculino mientras que Israel y Mallory Aco pelearán en kumite – 75 y + 68 kilos. El jueves 22, Alexandra Grande, junto a Denis Lazo, buscará escalar posiciones en las divisiones de -61 y –60 kilogramos, respectivamente.

“Para ser sinceros lo que le metí fue un cabezazo que él exageró por lo que tendrían que darle un gran premio por la actuación al chico Reyna”, sostuvo descaradamente el volante del Real Garcilaso Edson Uribe sobre el delantero de Alianza Lima Jordy Reyna. “Le dije párate que no te he hecho nada. Y es que me sorprendió mucho porque dio demasiadas vueltas, me hizo recordar a un espectáculo de circo”, finalizó.

SUELDOS

NUEVOS AIRES

Mexicano reemplaza a Pedro kim El mexicano Rodolfo Gómez fue designado por el IPD (Instituto Peruano del Deporte) como nuevo entrenador del “Programa Maratonistas 2012-2016” que en esta ocasión comprenderá las ciudades de Arequipa, Cerro de Pasco, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huaraz y Puno. Francisco Boza, presidente del IPD fue quien hizo la presentación oficial del entrenador azteca. Se supo que también estuvieron en la agenda un entrenador cubano nacionalizado

norteamericano y un brasileño. Boza dio a conocer que se decidieron por el profesor Gómez por su trayectoria de 30 años adiestrando maratonistas. Gómez que supervisará el trabajo de las siete regiones desde la ciudad de Huancayo resaltó la capacidad del los maratonistas nacionales y dijo que tiene mucha similitud con los de México. Interinamente estuvo manejando al fondista José Castillo.

Cienciano debe plata “Sí nos debían pero no llega a los 2 meses. El fin de mes cobramos octubre, solo nos deben noviembre. No estoy muy informado del tema de la Sunat, pero sé que hay plazos. Faltaban unos días para terminar setiembre y entró la nueva administración, pero creo que cuando intervienen eso se congela”, confirmó el volante del Cienciano Clifford Seminario.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


30 DEPORTES TRAS VENCER A INTI GAS

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Se parte en dos

Huancaínos celebran.

Se mueve mercado de pases.

Huancayo aseguró la Sudamericana En la reanudación del partido que fue postergado el domingo por una lluvia de granizo en la sierra central, Sport Huancayo superó por 2-1 a Inti Gas y aseguró su clasificación a la Copa Sudamericana. Ahora serán cinco equipos los que pelearán el fin de semana por el último cupo que queda. El domingo el partido había quedado igualado a un gol por lado, tras el final del primer tiempo. Ayer, en la continuación, Ángelo Cruzado, al minuto 58, se elevó de cabeza para marcar el tanto triunfal del equipo que dirige Wilmar Valencia. Con este resultado Huancayo sumó 63 puntos y se quedó en la sexta casilla de la tabla. Ahora la U (57), San Martín (58), Inti Gas (59), Gálvez (58) y Comercio (57), deberán pelear la última fecha por el único cupo que queda. “Tuvimos una experiencia muy amarga con todos nuestros equipos peruanos eliminados en la primera fase de la Sudamericana, debemos armar el equipo de manera distinta si queremos pelear algo”, señaló Valencia quien no sabe si continuará a cargo del equipo.

Libman se va e Ibáñez se queda

Solo un grupo de jugadores de Cristal partirá pasado mañana al Cusco. El otro lo hará tras enfrentar a Cienciano el fin de semana. Imitará a la selección peruana antes de su partido ante Bolivia. Tal como adelantó el técnico rimense Roberto Mosquera, en Cristal tienen todo planificado para la final. Por eso solo un grupo de jugadores tiene lista las maletas para partir pasado mañana al Cusco por un lapso de diez días, donde trabajarán la parte táctica y física hasta el encuentro ante Real Garcilaso el 2 de diciembre. El otro grupo partirá recién el lunes tras enfrentar a Cienciano. Enelprimergrupoestaránlosjugadores que tienen dificultades para adaptarse rápidamente a la altura. Estos estarán diez días en el Cusco hasta el encuentro ante Garcilaso. El otro grupo con jugadores que se desenvuelven bien en la altitud

viajará el lunes, tras jugar el encuentro ante Cienciano. Para Mosquera no hay suplentes en el plantel. Todos son necesarios por eso no dejará de lado a sus reservistas. El segundo partido del Play Off será el 9 de diciembre y de haber un tercer partido se jugará el 12 del mismo mes en Tacna. SE AGRANDAN En tanto el triunfo ante la “U” llenó de moral a los jugadores del plantel, que afirmaron que pudieron ser más goles los anotados. “Si no hubiésemos desaprovechado las ocasiones, pudieron ser cuatro o cinco goles y nadie hubiese podido objetar

“GANÁNDOLE A CHILE SEGUIMOS EN CARRERA”

Guerrero optimista El delantero Paolo Guerrero habló desde Brasil y lamenta no estar en el partido contra Chile en la próxima fecha de las eliminatorias para Brasil 2014. “Lamentablemente los partidos en Eliminatorias no son tan seguidos para cobrarte la revancha, pero estoy convencido que

CAMBIOS EN ALIANZA

ganándole a Chile nos ponemos de vuelta en carrera”. Sobre sus tres goles seguidos en el cuadro del Corinthians dijo: “eso obedece al apoyo de mis compañeros y a la torcida (hinchada) del Corinthians. Realmente me siento muy cómodo en el ‘Timao’ y eso

se deja ver en el campo anotando goles. Paolo se esfuerza al máximo en el equipo para ganarse un puesto el próximo mundial de clubes que se realizará en Japón el 6 de diciembre y podría chocar en la final con el poderoso Chelsea de Inglaterra.

nada” acotó Erick Delgado quien además confesó que los dirigentes no le han hablado para renovar. “Los dirigentes son libres de saber con quién quieren contar y con quién no”, sentenció. Por su parte Luis Advíncula se burló de los jugadores e hinchas de la “U”. “Que rico, con todo y su piedra en la luna, gallinas, les metimos un baile. Grande Cristal. Con humildad” escribió el volante en su cuenta de Twitter. Más tarde tuvo que disculparse. “Pido disculpas a la hinchada de la ‘U’ por lo de ‘gallinas’, fue en un momento de cólera. Nunca falto el respeto y es de hombres aceptar su equivocación”, publicó.

A falta de una fecha para que concluya el campeonato, la suerte está echada para algunos jugadores de Alianza Lima a quienes la directiva no los ha llamado para renovar contrato con el club para la siguiente temporada. En esa situación se encuentra Salomón Libman, mientras que Walter Ibáñez sí se quedará un año más. “Donde haya un buen proyecto estaré, no quiero adelantar nada más. Aún no me ha llamado la directiva para renovar. Ya estoy viendo otras posibilidades” confesó Libman quien además pidió a la hinchada entender si es que cambia de camiseta. Por su parte, la otra cara de la moneda es Walter Ibáñez, quien ya viene negociando su renovación. “La prioridad siempre la va a tener Alianza Lima, mi intención es seguir en este equipo pero hay muchas cosas que ver y ojalá lleguemos a un buen acuerdo y pueda seguir”, contó el argentino. Otros nombres que suenan por La Victoria como refuerzos para el próximo año son: Diego Pizarro, Luis Trujillo (Aurich), Sergio Almirón (León), Ronald Quinteros y Joel Sánchez (San Martín).


Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com

El retiro de Jayo

A

l igual que el retiro de José Carranza, la despedida del fútbol profesional de Juan Jayo Legario tiene un corte sentimental. Su aporte al fútbol peruano fue pobre. Pero el nivel de nuestro balompié permite que este tipo de jugadores que tienen pocos recursos técnicos puedan ser ídolos en sus instituciones matrices. A Jayo se le recordará en el fútbol peruano por dos goles que le hizo al portero Miguel Miranda en un clásico, por el gol ante Chile en la eliminatoria para Corea- Japón. Quizás también por un golazo con Unión al River Plate en la liga argentina. Con la selección nacional jugó durante varios años, pero tuvo una participación discreta. Sin embargo fue titular porque no había otro. Y creo que fue una de las tantas razones por lo cual Perú no clasificó a los mundiales. El nivel de Jayo no era para selección. Pero en su posición había desconfianza en los técnicos de las selecciones peruanas de utilizar a otros. Tampoco puedo decir que tenía una mentalidad ganadora. Por el contrario, recuerdo que en un partido contra Brasil en eliminatoria cuando terminó el primer tiempo fue a pedirle la camiseta a un rival. Una vergüenza. Para colmo en los últimos años, Jayo se la pasó reclamando a los jueces todas las decisiones que no le eran favorables. Debía ser expulsado en más de una ocasión por faltarle el respeto a los jueces, pero lo perdonaban. Entiendo que los hinchas de Alianza Lima le guardan respeto por su afinidad con el club. Pero no analizo sentimentalismo, sino producción y en ese sentido está en déficit. Es cierto que jugó en el extranjero, pero su devolución fue rápida. No tuvo la capacidad para quedarse.

DEPORTES 31

LA PRIMERA

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

JORGE CORI PASÓ SUSTO EN AEROPUERTO DE MUNICH Y HOY VIAJA A ESPAÑA

Detenido en Alemania Momentos de tensión pasó el joven ajedrecista peruano Jorge Cori de 17 años, luego de ser detenido por algunas horas en la comisaría del aeropuerto de MunichenAlemaniaporproblemascon su Visa, que al parecer estaba vencida. El deportista venía de participar en el

mundial de ajedrez Sub 18 en Eslovenia donde quedó tercero. El padre del menor hizo el pedido al ministro de Relaciones Exteriores para quesolucioneelproblemadesuhijoque está solo en Europa. Después de unas horas,JorgeCorifueliberadoyreciénhoy

viajará a España donde se reencontrará con su padre. “Tuvo que firmar algunos papeles que le han permitido quedarse en el aeropuerto de Munich y mañana lo embarcan a Madrid. Ha solucionado el problema pero no sé de que manera”, refirió Jorge Cori (padre).


32

Deportes

el escorpión MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Para jugar frente a Valencia

en España por la quinta jornada de la Liga de Campeones

L

uego que Claudio Pizarro anotara tres goles a Lille de Francia en la jornada anterior, el técnico de Bayern de Munich, Jupp Heyckens, lo considera como titular en el partido que sostendrá por la Liga de Campeones el equipo teutón ante Valencia de España, a las 14:45 horas (peruana). Bayern y Valencia comparten la punta del grupo F con 9 puntos, mientras que Bate de Bielorrusia que juega ante Lille, suma 6 unidades y está a la espera que

uno de los dos pierda el paso. Bayern ya recuperó a su goleador Mario Gómez, pero hoy, según el estratega teutón, jugará Claudio Pizarro. Por el grupo E, Juventus tiene un complicado encuentro ante el actual campeón Chelsea. Los italianos consiguieron por fin un triunfo luego de acumulado 8 empates en partidos europeos. Juventus tiene 6 puntos contra 7 de su rival. De ganar sumaría 9, pero en la última jornada jugará de visita ante Shakthar, que tam-

bién tiene 7 y hoy juega de visita. En cuanto a Barcelona, hoy puede clasificar, pero debe ganar de visita en un terreno que siempre fue muy duro. Además, Lionel Messi tendrá la oportunidad de seguir sumando goles en el año. Ya lleva 78 y 23 de carácter internacional, es decir en su selección y en la Liga de Campeones, y está a dos del récord mundial, que lo tiene un inglés desde 1909. Aunque la FIFA oficialmente entrega este premio desde 1991.

Bayern anuncia

a Pizarro LOS PARTIDOS DE HOY Grupo E Juventus - Chelsea Nordsjaelland - Shakhtar

Grupo F Valencia - Bayern Munich Bate - Lille

Grupo G Spartak - Barcelona Benfica - Celtic

Grupo H Galatasaray - Manchester United Cluj - Braga

Policías secuestradores

C

oncuidadoytranquilidad, un grupo selecto de la Policía seguía el domingo por la mañana los pasos de una banda maldita de secuestradores en el norte de la ciudad y cuando estos delincuentes le iban a caer a un empresario colchonero les cayeron a ellos los policías dotados para las mejores acciones. Hubo una balacera que despertó algunos vecinos dormilones y asustó a los que estaban ya en las calles de Zapallal en Puente Piedra. Los policías superaron largamente a los secuestradores que tuvieron cuatro bajas en la operación. Los policías estuvieron alegres por el operativo exitoso hasta que se dieron cuenta que tres de los muertos eran sus colegas que habían caído en las redes de la delincuencia y que eran tan avezados que iban a secuestrar a unempresariocolchoneroasangre y fuego. Esta historia es conocida, pero es bueno repetirla porque nos hace reflexionar. Nos llama a la pregunta:¿Cuántospolicíasdelpaís han caído en las redes de las bandas delincuenciales que pululan en la ciudad? Conocí hace un tiempo a un policía que estuvo totalmente arrepentidodehabersidocómplice de un robo de una farmacia en la que él hacía de vigilante en sus días de franco. “Necesitaba 500 soles para evitar que sacaran a mi hija de la universidad por no haber pagado la mensualidad. No tenía un sol y ya debía a todos, compadre”, me dijo. La pobreza no es pretexto para convertirse en un ladrón. Sin embargo, los sueldos de miseria que perciben nuestros agentes de seguridad son motivo para los que tengan la moral endeble. Somos un país inseguro,conpolicíasmalpagados, y con un ministro de Economía que recibe sonriente premios de revistas extranjeras. A la Policía se la respeta, decía alguien hace años. Respetarlasignifica,buenossueldos y etc, etc, etc. No queremos que malos policías sigan haciendo de las suyas después de ser captados por la delincuencia. Por lo pronto, sería bueno que inteligencia de la Policía identifique qué policías más usan sus armas a favor de los enemigos.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.