DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
HABLA EL SISMÓLOGO JULIO KUROIWA
La verdad sobre “el fin del mundo”
VÍA AÉREA S/. 1.50 PÁGS. 12,13
ARTEMIO NO SALDRÁ DE LA CÁRCEL
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VII - Nº 2788 | LIMA, JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
CONGRESISTAS NO DAN MARCHA ATRÁS PÁG. 6
la PR1MERA
a[a]eZj] *()* 9 g2 + % Fª )-( % < jgfge Y Kmhd]e]flg \] ?Ykl
la
www.diariolaprimeraperu.com
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
RA FOTO: MELINA
Con descaro defienden aumento
PÁG. 6
JQ DADA9F9 L=J
<]da[aYk Y dY alYdaYfY SOPHIE BISTRÓ
EL MUELLECITO
Europa con no toque perua y navideño
De lo mejor en zona de cebicheros
HISTORIA
Opíparas navidades de antaño
RECLAME
ANUNCIA JOSÉ PELÁEZ
Investigarán a fiscales proColina PÁG. 4
FIRMA ORDENANZA
MEJIA
Cadena perpetua Fiscal pidió
la pena máxima para cabecilla senderista por los delitos de terrorismo, tráfico de drogas y lavado de activos. PÁG. 3
Susana lanza programa de vivienda popular
PÁG. 15
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Por Dios y por la plata
N
adie recuerda el nombre ni el papel político de Gerardo Cruz Saavedra Mesones, quien, el año 2000, al asumir el carCÉSAR go de congresista, expresó con voz LÉVANO tonante: “juro por Dios y por la plaDIRECTOR ta”. Era miembro de Perú Posible y representaba a Lambayeque. Los congresistas actuales no han seguido la frase, pero sí el ejemplo. La plata es su dios. Aprovechando su condición de juez y parte, los “padres de la patria” se han elevado el sueldo a 30.834 soles mensuales, suma superior a la que percibe el Presidente de la República (16.000 mensuales). Los legisladores recibían hasta ahora un bono de siete mil soles por gastos de representación. Un bono no se incorpora a los beneficios sociales. Además, estaban obligados a rendir cuentas por esa cantidad extra. Ahora se han asignado un ingreso adicional de libre disponibilidad. Parecen haber pensado: A gastar, a gastar que el mundo se va a acabar. El aumento ha indignado a los ciudadanos. En primer lugar por la desigualdad respecto a otros sectores que pone de manifiesto. Además, porque la actual represenLa actual tación nacional es una de las de merepresentación nor lustre de las últimas décadas. nacional es una Salvando ejemplos que descuellan en el desierto colectivo. de las de menor En un recinto en que otrora relustre de las sonaron las voces de Luis Alberto últimas décadas. Sánchez, Raúl Porras Barrenechea, Salvando Mario Polar, Alfonso Benavides Coejemplos que rrea, Carlos Malpica, Héctor Cornejo Chávez, Roberto Ramírez del Videscuellan en el llar y otros pensadores y oradores, desierto colectivo. ahora brillan por su ausencia los grandes principios, el caudal de la historia, el filo polémico. No se debe olvidar que Miguel Grau ocupó, en el siglo XIX, una curul que permanece vacía, en homenaje al marino heroico. La institución de los aumentos ya no es llamada Parlamento –recinto y lujo de la palabra– y ahora se denomina modestamente Congreso. Como sabemos, congresos hay de toda clase y todo nivel. Víctor Isla, presidente del Congreso y miembro de la bancada nacionalista, ha dicho que el aumento es “impopular pero necesario”. Coincide con congresistas de la derecha que aseveran que necesitaban ese incremento para cumplir misiones como el viaje a su lugar de origen. Dan a entender, así, que el jugoso sueldo que reciben es intocable. En ocasiones como esta vuelve a la atención pública la forma como se elige candidatos al Congreso. Es un secreto a voces que en muchos casos se paga por figurar en una lista. Los primeros puestos son de tarifa más alta. No interesan preparación intelectual (que no es igual a título académico), ni identificación probada con el interés social y nacional, ni la limpieza moral, ni la adhesión ciudadana. Eso ha desacreditado al Congreso, y también a los partidos. En muchos casos, lo único que interesa a los gerifaltes del partido, como a Gerardo Cruz, es la plata.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PARQUES.- La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, presentará hoy a las 11:00 a.m. el programa municipal “Parque Gratis” en el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas.
Con quinua y leche chocolatada
Primera Dama compartió lonche navideño con niños La Primera Dama, Nadine Heredia, y la ministra de la Mujer, Ana Jara, compartieron un lonche andino navideño a base de quinua y leche chocolatada con más de 300 niñas y niños del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif). “Quiero que hoy sientan el espíritu navideño, el calor de todos nosotros por ustedes y todo el cariño del presidente Ollanta Humala y de nuestros hijos Illary, Naira y Samín, porque la Navidad es de todos los niños y niñas. Queremos verlos sonreír y compartir entre ustedes”, dijo Heredia. El lonche navideño se realizó en el Centro de Atención Residencial Santa Rosa del Callao, que busca mejorar las habilidades personales, elevar la autoestima y desarrollar ac-
titudes favorables para la inserción familiar de los menores de edad en situación de peligro moral o abandono material. “Hemos querido compartir es-
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Reciclaje En el lanzamiento de la estrategia nacional de gestión ambiental denominada “Por un Perú limpio, sano y sostenible”, el presidente Ollanta Humala recalcó que los congresistas “tienen que reciclar su pensamiento” por haber aumentado de 7 mil a 15 mil nuevos soles el monto que reciben para gastos de representación.
Ú NO revocar Permitir que la alcaldesa Susana Villarán deje el cargo por capricho político de los revocadores ocasionaría un grave problema al progreso de Lima, dijo el congresista por Gana Perú, Fredy Otárola, y criticó la furia revocadora del aprista Mauricio Mulder. “Lima está marchando y un proceso de revocatoria podría detener el avance de una ciudad y un país”, dijo el parlamentario.
Ú Inoportuno La ministra de la Mujer, Ana Jara, dijo que no era el momento más oportuno para ese incremento, cuando médicos, profesores y policías pugnan por mejoras de sueldos; y recordó que el presidente Humala mencionó que de acuerdo a ley los sueldos de funcionarios del Estado no deben ser superiores al de un Mandatario que es “poco más de 15 mil soles”.
Ú 768 millones
El Consejo de Ministros aprobó un endeudamiento por 768 millones 200 mil nuevos soles para fortalecer la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Vraem. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, sostuvo que estos recursos reflejan la prioridad del gobierno en la lucha contra el narcoterrorismo.
Ú “Paolo y yo” Una vez más queda demostrado que el periodista Álvaro Vargas Llosa solo ha heredado el apellido de su padre. Ayer fue objeto de burlas en las redes sociales por haber dicho, con esa mezcla de solemnidad y auto-sobrevaloración que lo caracteriza, que solo aceptará lecciones de patriotismo del futbolista Paolo Guerrero.
tos momentos deseándoles mi más profundo y sincero deseo de una Feliz Navidad, que colmen todos sus anhelos y siempre sigan luchando y soñando en sus ilusiones”, expresó.
Ú Lapsus El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, tuvo esta semana un lapsus tremendo, pues dijo que el Perú busca ahora un tratado de libre comercio con “la Unión Soviética”, desaparecida hace un par de décadas. Aunque luego mencionó correctamente a Rusia. Ú ¿Ética? Un conocido entrevistador radial y televisivo le dio recientemente micrófono al abogado de los operadores del Metropolitano, Natale Amprimo, para que se despache a su gusto defendiendo el impopular aumento de tarifa del servicio. Lo que no dijo el complaciente entrevistador es que Amprimo fue su socio en un negocio gastronómico. Había conflicto de interés evidente. Ú Deuda de Enapu El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó ayer que el Estado asumió la deuda de los pensionistas de Enapu por un valor de más de 300 millones de dólares. “No siendo los pensionistas responsables de esta situación, el Estado se está haciendo responsable”, dijo el ministro Carlos Paredes.
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Y diez mil millones de soles como reparación pide Fiscalía para Artemio. También llamó a
testificar a “Feliciano” quien aseguró que procesado entregaba dinero del narcotráfico a Abimael Guzmán.
A la cárcel para siempre
FOTO: ROBERTO GONZALES
Henry Campos Redacción El fiscal superior Luis Landa pidió ayer cadena perpetua y el pago de 10 mil millones de soles de reparación en favor del Estado para el cabecilla terrorista Florindo Flores Hala, “Artemio”, y solicitó además que declare en el proceso, el dirigente senderista Óscar Ramírez Durand, “Feliciano”, quien en junio de 2005 dijo que vio varias veces a “Artemio” entregar al cabecilla subversivo Abimael Guzmán, dinero proveniente del tráfico de drogas. El fiscal Landa exigió esa condena para “Artemio” por los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y lavado de activos pues, según afirmó, a finales de los años 80 y principios de los 90 el procesado creó un cupo “único” a las bandas armadas de narcotraficantes para el pesaje de la droga y fijó los precios de la pasta básica de cocaína en Uchiza, convertido entonces en centro principal de las actividades del narcotráfico en el Perú. “Se va a demostrar el ‘modus operandi’ del acusado y las consecuencias que ha tenido sus delitos en el Alto Huallaga, causando gravísimo daño al Estado en cuanto al tráfico de drogas y lavado de activos”, dijo Landa, quien planteó su pedido de cadena perpetua para “Artemio”, en el inicio del juicio en su contra, en la sala de audiencias de la Base Naval del Callao. Asimismo solicitó al tribunal que se le imponga a “Artemio” el pago de diez mil millones de soles como reparación civil, pero el procurador anticorrupción Julio Galindo agregó a ese monto otros 348 mil soles. CRÍMENES Y CUPOS El fiscal superior refirió que los testigos de la Fiscalía, entre ellos
Florindo Flores Hala pasará el resto de sus días en la cárcel. pobladores de la zona del Huallaga, una gran parte con clave, para evitar eventuales represalias, atestiguarán que “Artemio” cometió atentados
PROCURADOR “Los testigos corroborarán que el acusado ‘Artemio’ procesaba y mandaba elaborar la droga y cobraba cupos a madereros y narcotraficantes a favor de su organización criminal”, expresó el procurador anticorrupción Galindo.
selectivos contra la población civil y que cobraba cupos a madereros, cocaleros y narcotraficantes. Por su parte, el procurador anticorrupción, Julio Galindo, solicitó también la presentación de sus propios testigos, para corroborar la autoría de “Artemio” en los delitos de terrorismo y narcotráfico y consideró innecesario el testimonio de “Feliciano”. “Él (‘Artemio’) es acusado de tres delitos, entre estos el de narcotráfico, que niega. Sin embargo, hay pruebas concretas que dicen que sí ha participado en ese delito. No es nada nuevo que el narcotráfico ha financiado al
terrorismo”, agregó. COCALERAS Las exparlamentarias Nancy Obregón y Elsa Malpartida, del Partido Nacionalista,actualmenteenelgobierno, deberán también acudir al juicio para explicar su supuesta relación con “Artemio”. Según la Fiscalía, habrían sido patrocinadas por “Artemio” para llegar al Congreso en 2006 y desde ahí defender sus intereses. “Hay una serie de sindicaciones, donde hay colaboradores y testigos presenciales que afirman de una reunión en la que han participado
(Obregón, Malpartida y ‘Artemio’). En todo caso, en el desarrollo de este proceso se comprobará si es cierto o no, el Poder Judicial determinará eso”, afirmó Galindo. Las exlegisladoras han rechazado en forma reiterada las sindicaciones que atribuyen a intentos de desacreditarlas por ser dirigentes de los cultivadores de hoja de coca. En defensa de “Artemio”, su abogado Mauro Paico dijo que su patrocinado no ha reconocido su culpabilidad y sostuvo que no es un terrorista sino un político e instó a que las acciones terroristas se vean bajo esa óptica.
HISTORIAL DELICTIVO
REVELACIONES DE “FELICIANO”
Abimael recibía dinero del Huallaga En 1982 se unió a Sendero El 24 de junio de 2005 los jueces de la Sala Penal Nacional preguntaron a “Feliciano” con qué frecuencia los narcoterroristas del Alto Huallaga entregaban dinero al cabecilla Abimael Guzmán y esta fue la respuesta. —¿Sabe con qué frecuencia se hacían esas entregas? —De una a dos veces al año, cada vez que se reunía el Comité Central.
Ahora bien, podrían haber habido enlaces (mensajeros, que también entregaban directamente dinero a Abimael Guzmán), pero no sé con qué frecuencia— respondió Ramírez Durand y agregó: “Ellos tenían relación con los traficantes desde un comienzo. Todo se hizo con intervención de Guzmán en este caso. Él hizo directivas para
el Huallaga. La frase fue clara: “No hay que golpearlos (a los narcos), que no sean blancos”. —¿Colaboraban (los narcos) económicamente con el partido (Sendero Luminoso)? —Sí, claro. (…) No sé qué hizo con ese dinero Guzmán, pero él vivía a cuerpo de rey. Ropa de primera, comida de primera...- afirmó Feliciano.
Florindo Flores nació en Arequipa, el 8 de setiembre de 1961. Cumplió servicio militar en el Ejército y se unió en 1982 a Sendero Luminoso en el Huallaga, bajo el mando del “camarada Darwin” y, al morir este en un enfrentamiento, en 1986, asumió la jefatura del Comité Zonal del Huallaga (CZH).
En 1988, durante el Primer Congreso de Sendero Luminoso, por mandato del propio Abimael Guzmán, “Artemio” fue designado miembro del Comité Central, como “camarada Pepe”, y luego se llamaría “Artemio”. Fue capturado el 12 febrero del 2012, luego de un paciente trabajo de inteligencia de la Policía.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Peláez reaccionó ante las voces que exigían medidas ante negligencia de la institución que dirige.
Investigarán a fiscales por la impunidad de excolinas FOTO: DAVID HUAMANI
Henry Campos Redacción El Ministerio Público anunció ayer que la Fiscalía Suprema de Control Interno investigará las razones por las que la Tercera Fiscalía Superior Anticorrupción no emitió el dictamen acusatorio contra Santiago Martin Rivas y José Alarcón, exmiembros del tenebroso Grupo Colina. Tal omisión dio lugar a que el tribunal ordenara la libertad, por exceso de carcelería sin cargos formalizados, de ambos exagentes de inteligencia, sindicados como autores del secuestro, la tortura y el asesinato de la exagente de inteligencia Mariela Barreto. “El Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, dispuso la inmediata intervención de la Fiscalía Suprema de Control Interno para verificar el presunto retraso en la emisión del dictamen acusatorio contra el exagente del Grupo Colina, Santiago Martin Rivas por el asesinato de la exagente de inteligencia, Mariela Barreto”, señala la nota de prensa del Ministerio Público. “Si bien la decisión de la Cuarta Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial de liberar por exceso de carcelería a este exagente no se cumplirá en virtud de que tiene condenas por cumplir, el Fiscal de
ATROCIDAD “El crimen de Barreto figura entre las mayores atrocidades que se cometieron durante la dictadura de Fujimori y hay una exigencia de aclarar lo horroroso del crimen seguido de la decapitación de una mujer. Se trata de un conjunto de operaciones sucias del gobierno de Fujimori en que están envueltos los que asesinaron a Barreto”, afirmó el periodista Gustavo Gorriti sobre el caso.
Ministerio Público dispuso que se investigue. la Nación considera que pudiera haber responsabilidad por el prolongado tiempo que lleva esta investigación”, añade. La respuesta de parte de la Fis-
calía se da luego de la manifiesta indignación de diversas personalidades por las omisiones del Ministerio Público que, al no haber culminado sus investigaciones ni
PRESIDENTE HUMALA LES ENTREGÓ INDEMNIZACIONES
Reconocen labor de ronderos El presidente Ollanta Humala expresó su respaldo a la lucha de los Comités de Autodefensa del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en la entrega de indemnizaciones a los deudos de los “ronderos” que fallecieron luchando contra el terrorismo. El jefe del Estado dijo que, como exsoldado, conoce y se siente muy identificado con el trabajo y el sacrificio de estos comités que, recordó, “fueron un factor fundamental para la derrota del terrorismo (…) el Perú les tiene una gran gratitud, gente humilde, pobre, que son los primeros en poner su gota de sudor y a veces su gota de sangre por defender
al país”. Recordó que estuvo muchas veces en zonas de emergencia y pudo constatar el apoyo, el valor y el sacrificio de los comuneros, al lado del Ejército, para enfrentar la barbarie de Sendero Luminoso. “Quería darles mi saludo reverente, presentarles mis respetos, y decirles que, como gobierno y como Presidente, estamos muy identificados con ustedes”, indicó. El presidente Humala entregó una indemnización de S/. 39 mil a los familiares de 14 campesinos muertos en la lucha contra el terrorismo. “Ahora la lucha es contra el narcoterrorismo en el Vraem”, subrayó.
Agregó que el Estado apoya a los comités de autodefensa con productos alternativos a la hoja de coca, becas para sus hijos, obras de desarrollo, y créditos para sus tierras. “Queremos construir, de la mano de ustedes, la inclusión social”, anotó. ElministrodeDefensa,PedroCateriano, destacó también la importante labor de estos comités a favor de la pacificación nacional. “Como peruanos de bien trabajamos en el mismo sentido y tengo la convicción de que juntos viviremos en paz y consolidaremos la democracia que es la firme garantía para el desarrollo de nuestra nación”, dijo.
dictaminado responsabilidades sobre el caso del asesinato de la exagente Barreto, obligó al Poder Judicial disponer la excarcelación. Gloria Cano, Directora de la
Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y representante de la víctima, anunció días atrás que “la demora por parte de la Fiscalía” en investigar y hallar responsables, será informada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo ante la cual el Estado peruano suscribió un acuerdo de Solución Amistosa con la familia de la agraviada, situación que consideramos como un incumplimiento a dicho acuerdo”. Alarcón tiene una sentencia condenatoria consentida por el caso La Cantuta y, al igual que Rivas, han sido condenados por el asesinato de Pedro Yauri y la masacre del Santa, sentencia que está en apelación en la Corte Suprema.
OLLANTA Y NADINE
Llevarán Navidad a niños del Vraem El presidente Ollanta Humala y la Primera Dama, Nadine Heredia, viajan hoy a Junín para celebrar por adelantado la Navidad con niños y niñas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Esta actividad, en la que los menores disfrutarán de momentos de alegría con show y juegos infantiles, se realizará a partir de las 10 de la mañana
en la Escuela de Operaciones Especiales de la Policía Nacional en Mazamari. Además de esta celebración, los niños y niñas del Vraem recibirán atención médica brindada por el Ministerio de Salud y EsSalud. Después habrá reparto de juguetes y los pequeños compartirán una chocolatada con el jefe de Estado y su esposa.
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Niega haber ejercido presión en elección de presidente del Poder Judicial,
CONTRA NARCOS
como lo afirmó el juez Duberlí Rodríguez, quien no se pronunció.
Jiménez rechaza acusación Presupuesto para el Vraem
Premier Jiménez se tomó su tiempo para negar denuncia vertida por vocal supremo Duberlí Rodríguez el lunes. Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez negó rotundamente haber presionado a los vocales supremos para influir en la reciente elección del presidente del Poder Judicial, o haber hecho campaña a favor de algún magistrado para que acceda al cargo, refutando así afirmaciones hechas por el juez Duberlí Rodríguez en una entrevista con LA PRIMERA. “Rechazo rotundamente esa afirmación que ha hecho el doctor Duberlí. Es una denuncia totalmente infundada. El primer ministro no ha realizado ninguna presión contra algún juez supremo ni
ha hecho campaña por algún juez. No es mi función como primer ministro”, enfatizó ayer en Palacio de Gobierno. De esta manera, refutó la denun-
DEMÓCRATA “Soy una persona que cree en el sistema constitucional, soy respetuoso de la Constitución. Espero que sea solo un impase o una afirmación desafortunada”, aseveró Jiménez sobre las acusaciones de Duberlí Rodríguez, tras una sesión del Consejo de Ministros.
cia de Rodríguez, quien sostuvo que el primer ministro habría supuestamente presionado a otros jueces para que el vocal supremo Felipe Almenara obtuviera los votos necesarios para asumir la presidencia del Poder Judicial. En una entrevista con este diario, Rodríguez indicó que el Poder Ejecutivo teníacomocandidatoaAlmenara,porque supuestamente este juez no presionaría como lo hizo César San Martín para exigir una reforma salarial en el Poder Judicial. Elvocalsupremotambiénafirmóelpasado lunes que el premier habría realizado diversas llamadas telefónicas para que no voten por él sino por Almenara. El ganador fue Enrique Mendoza. Jiménez
negó esas aseveraciones y emplazó al vocal Rodríguez a aclarar su denuncia. Además,dijoserundemócratarespetuoso de las decisiones del Poder Judicial y del orden democrático. “Por supuesto que eso no ha ocurrido en ningún momento. Rechazo esa afirmación y emplazo al señor Duberlí a que aclare de una vez esta situación y esta acusación que incluso ha salido publicada en un medio de comunicación”, expresó. Una fuente del Poder Judicial afirmó ayer que Rodríguez no responderá al premier porque considera que ya dijo su versión y porque el tema ya no es parte de la agenda del Poder Judicial.
RESPALDAN LABOR DE SUSANA VILLARÁN
Discapacitados en Campaña por el No Marita Samanez Redacción En respaldo a la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, los trabajadores con distintos tipos de discapacidad llegaron ayer hasta el Parque del Estadio en la cuadra 4 de la avenida Arequipa, para sumarse a la campaña “Rostros y voces por el NO en defensa de Lima”. La presidenta de la Asociación de Artesanos con Discapacidad (Arte – Mype), Liliana Pérez Galindo, aseguró que la Municipalidad de Lima pro-
mueve normas que permitan a los discapacitados acceder a opciones de trabajo en distintos rubros. “Hemos venido por el No a la Revocatoria porque la alcaldesa Susana Villarán nos da oportunidades de trabajo y otras alcaldías no lo hacen. Además porque ella asumió un compromiso político con nuestro sector”, dijo. Al respecto, la exparlamentaria Anel Townsend aseguró que la campaña en contra de la revocatoria que lidera, “Rostros y voces por el NO en defensa de Lima”,
no discrimina ni hace diferencias de clases, en respuesta a las duras críticas que hizo el martes el congresista Mauricio Mulder quien dijo que dicha movilización está respaldada por “pitucos”. “Esta es una campaña inclusiva que une a todas las voces, razas y clases sociales. Invito a Mauricio Mulder, con quien hemos sido colegas, a revisar su posición (…) estamos abiertos a que él conozca cada semana de este movimiento donde estamos unidos sin diferencias político partidarias, gremiales ni sociales”,
sostuvo en el marco de la campaña por el No donde se hicieron presentes trabajadores discapacitados. Como muestra de ello, la excongresista mencionó que esta campaña está respalda por el Movimiento de los Sin Techo, la Comunidad Shipiba de Lima, la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador, la Confederación General de Trabajadores del Perú, los transportistas que apoyan la reforma, comerciantes y otros sectores populares que no solo pertenecen a la clases A y B, como asegura el parlamentario Mulder.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció que el Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto supremo para una operación de endeudamiento por 768 millones 200 mil nuevos soles destinados a fortalecer la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Caterianoindicóqueestosrecursos se ejecutarán en el transcurso de 2013, para la construcción de bases antiterroristasymejorequipamiento porque “es la prioridad que otorga el gobierno en la lucha contra esos problemas en esa agreste zona de la selva central peruana”. “Se adquirirá equipos para implementar8batallonesdeingeniería querealicenlaboresdeconstrucción yreconstrucción,seinstalarán8bases contraterroristas, se adquirirá un buque multipropósito, se realizará el mantenimiento de vehículos y aeronaves, así como la reposición de armamentos para el personal del Vraem”, precisó. El ministro recalcó que el gobierno sigue firme en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico “porque no vamos a ceder ni vamos a escatimar los recursos económicos para que las Fuerzas Armadas estén debidamente equipadas y puedan cumplir con su sacrificada labor”, puntualizó.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
Wiener El Congreso Raúl ESCRIBE
¿
suicida
Usted cree que el próximo año habrá Defensor del Pueblo, renovación del Tribunal Constitucional y cobertura de las plazas vacantes en el directorio del BCR? La lógica más elemental indica que no, que la cosa seguirá igual y que las instituciones que deberían representar la reserva moral, la reserva jurídica y la reserva económica del país, seguirán acéfalas, parchadas y contrahechas porque el sistema no permite su renovación democrática. La crítica que se hace en los medios sobre que los otorongos son buenos para lograr unanimidad para mejorarse los sueldos (¿conflicto de interés?) y malos para elegir autoridades claves, pudiendo ser cierta, peca de superficialidad. Lacausamásdefondohayquebuscarlaenelsistemacreadoporelfujimorismoquelearrebató innumerablesprerrogativasalLegislativo,hastaladeexpresarselibrementeenlassesionesplenas (parlamentar), pero mantuvo la singular de fijarse sueldos y beneficios. El mecanismo fue pensado, además, para que hubiera una mayoría absoluta como la que existía en los años 90, que permitía funcionar sin alianzas Ese sistema y agregar pequeñas minorías al voto principal para para mayoría tomar decisiones calificadas. absoluta, que se Recuérdese que en su carta de renuncia desde el convirtió a partir del Japón,Fujimoridecíacongransolturadehuesosque nopodíagobernarconunCongresoquenocontrola2001 en un esquema ba, a pesar de todos los esfuerzos de Montesinos por fragmentado de comprarle una mayoría postelectoral. muchas bancadas Ese sistema para mayoría absoluta, que se convircomo efecto de la tió a partir del 2001 en un esquema fragmentado de muchasbancadascomoefectodelacrisispolítica,ha crisis política, ha incapacitado al Congreso como poder real y lo ha incapacitado al marcado con una serie de pasivos, buena parte de Congreso como los cuales se los han colgado los propios congresistas poder real. queapreciansucargocomountítulohonoríficopara sacarle ventajas. Habría que estudiar el modo como se seleccionan las listas para entender porqué tantos representantes no comprenden lo que es representación. El hecho es que tenemos un Congreso concebido para una realidad que ya no existe y que es un terrenodetransaccionesquemuydifícilmentepodríallegarajuntar80votosparanombrarapersonajes en cargos de significativo poder, sobre los cuales ya no responderán ante nadie una vez electos. Elintentofallidodepasarporaguatibiaalexdecanodelosabogados,muypróximoalaprismo, para llenar la vacante de Defensor del Pueblo mostró que solo en tono de distraídos y haciéndose concesiones inexcusables se puede avanzar una propuesta, antes que se caiga. Para 2013 es esperable que estas ilusiones y entrampamientos se repitan, salvo que se consolide un bloque dirimente humalo-fujimorista, que algunos ven como una hipótesis posible pero que a decir verdad va a ser sumamente difícil de concretar, porque divide a los primeros y le quita aire de oposición a los segundos. La forma como Abugattás desbarató el proyecto de poner a Walter Gutiérrez como Defensor del Pueblo advierte que la perspectiva para salir del fraccionamiento puede concluir en una mayor pulverización de alternativas. ImaginarqueelCongresoexistentesehagaconscientedeloslímitesenquesemueveyserebele a las camisas de fuerza que le impuso el fujimorismo, lo que implica apuntar a la Constitución de 1993, sería en verdad un exceso de optimismo frente a caballeros y damas que se sienten tan cómodos en su curul y que no se angustian por ser un medio poder. Tampoco les angustia seguir acumulando desprestigio y cada vez mayor irritación social. Una tragicomedia que puede tener muy mal final.
HUMALA CRITICA A CONGRESISTAS
Aumentarnos el sueldo no está en agenda presidencial En horas de la tarde, y preguntado por las palabras del titular del Legislativo, el presidente Ollanta Humala fue enfático al señalar “el tema es que nosotros no nos hemos aumentado el sueldo y creo que todo aumento de sueldo debe estar acompañado de una debida justificación que lo amerite”. Luego agregó “creemos que la población es muy sensible a esto porque hemos tenido reclamos laborales por 300 soles o por 400 soles bastante legítimos, y los hemos atendido en
la medida de nuestras posibilidades y nosotros lo que podemos decir es que en nuestra agenda no está aumentarnos el sueldo”. Sobrelosreclamosdelosprofesores, médicos y policías, Humala consideró que en el Congreso deben reciclar sus formasdepensar,aludiendolacampaña de reciclaje que lanzó ayer en Palacio de Gobierno. Según la Agencia Andina, el Parlamento incremento los gastos mensuales de representación de cada congresista de S/.7,617 a S/.15,234.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Congresistas dicen que 15,000 soles para gastos operativos son poco, pero presidente Ollanta Humala les recuerda que hay reclamos laborales por 300 soles.
Con uñas y dientes defienden aumento
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Vilma Escalante Redacción Con total desparpajo, el presidente del Congreso, Víctor Isla, justificó el incremento del bono de representación de 7,500 a 15,000 soles acordado el pasado viernes y minimizó los cuestionamientos vertidos desde diferentes sectores del país al afirmar que si bien no es una medida popular es necesaria para fortalecer la función congresal. Sobre el pedido hecho por el mandatario Ollanta Humala para que los parlamentarios hagan un mea culpa ante este incremento y sepan justificarlo, precisó “tuve la oportunidad de escuchar al Presidente, nuestra relación con el Presidente de la República es absolutamente cordial y todas las recomendaciones que hace son tomadas en cuenta por el Parlamento”. Pero en ningún momento hizo un mea culpa y se limitó a aclarar que no se trata de un aumento de sueldo. Luego rechazó que el mismo sea excesivo aduciendo que los congresistas requieren llegar a los sitios más alejados de las provincias y convertirse en los voceros de las necesidades de sus pueblos. Del mismo modo, defendió que no sea necesaria la rendición de cuentas aduciendo que este monto es pasible del descuento por Impuesto a la Renta. Consultado por LA PRIMERA sobre las críticas suscitadas desde diferentes sectores del país como los maestros, médicos, policías y militares por este incremento frente a los bajos sueldos que ellos perciben, Isla, sin pensarlo dos veces, apuntó: “Estoy seguro que esta no es una medida popular, pero la consideramos en aras de fortalecer la representación;
No hay marcha atrás, quieren más.
EN CONTRA Por su parte, su copartidario Sergio Tejada afirmó que fue una decisión de la Mesa Directiva y opinó que lógicamente se trata de una medida impopular. En tanto, el vocero de Concertación ParlamentariaVíctorAndrésGarcía Belaunde se manifestó en contra de este incremento. es una medida necesaria”. Además, justificó que los representantes de Lima también reciban este monto porque –según dijo- ellos también requieren movilizarse a otros puntos del país. LO JUSTIFICAN Al igual que Isla, otros parlamentarios no dudaron en respaldar este
incremento como lo hicieron sus copartidarios Freddy Ótarola, quien dijo que los gastos de representación le quedaban “cortos” y tenía que echarle mano a sus ingresos personales. A diferencia de Isla, dijo que el monto del bono ascenderá a 9 mil y no a 15 mil nuevos soles. Descartó que estos gastos vayan a ser utilizados para una eventual campaña proselitista por parte de los legisladores, tras precisar que estos gastos sirven para transporte y viáticos. Apuntó que los jueces de la Corte Superior de Justicia perciben más que ellos. A su vez, sus colegas de bancada Natalie Coari y Martín Rivas, afirmaron que el aumento en los gastos operativos es necesario porque en su condición de provincianos les cuesta mucho viajar por sus regiones para conversar y reunirse con la población.
PROFESOR AURIS LAMENTA SAN MARTÍNOLMEDO ANUNCIA PROPUESTA
Es una burla para el pueblo Por su parte, el vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Olmedo Auris, expresó a LA PRIMERA la indignación de los trabajadores y consideró inadmisible que unos “ineficientes e incapaces” (los congresistas) ganen una suma tan elevada. Por tal razón, dijo que los legisladores deberían ser pagados de acuerdo a la meritocracia. Visiblemente ofuscado, Auris consideró que este incremento en el bono de representación es una
verdadera burla para el pueblo, que tiene sueldos de hambre, Para el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana, es una verdadera injusticia que el Legislativo haya anulado el derecho ganado por los maestros de percibir 30 por ciento por preparación de clases y, sin embargo, los congresistas se aumentan los gastos operativos, lo que en la práctica equivale a un aumento de sueldo porque no tienen que rendir cuentas de ese dinero para nada.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
LA PRIMERA
PUBLICIDAD 7
8
LA PRIMERA
JUEVES 20 DICIEMBRE DE 2012
FESTIFERIAS. La Municipalidad de Lima organiza las “Festiferias de Lima”, a través de las cuales brindan servicios gratuitos de salud, recreación, oportunidades laborales, árboles y demás. Este proyecto ha beneficiado a más de 18 mil pobladores de 13 distritos.
Actualidad Tribuna
libre
Convención y confusión
AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE
E
FOTO: DAVID HUAMANÍ
l juicio entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha puesto en la agenda la necesidad de que el Perú firme por fin la Convención del Mar, suscrita por casi todos los Estados desde 1982. LaConvenciónculminóunlargoprocesoqueseremontaalderecho romano y que tuvo aportes fundamentales con la proclamación de la libertaddelosmaresporHugoGrocioenelsigloXVII,ydeCorneliusvanBynkershoek queenelsiglosiguientefundamentóelprincipiodelasoberaníadelospaísesribereños sobre el mar adyacente a sus costas. La idea de la soberanía debía corresponder a un dominio militar efectivo desde tierra, por entonces a una distancia de tres millas. Las tensiones que llevaron a las guerras mundiales del siglo pasado, pusieron de relieve el tema por los cambios de fronteras y las dificultades para fijar los límites marítimos, zona que a diferencia de la terrestre no se puede ocupar. En 1939, en Panamá,unareunióninteramericana,antelostemoresdeunaamenazacontinental, anunció extensiones de soberanía entre 300 y 1200 millas. En 1945 el presidente Harry Truman se pronuncia sobre la plataforma continental de los Estados Unidos y dos años después, el presidente chileno Gabriel González Videla proclama la soberanía sobre las 200 millas de mar adyacente. A los cuarenta días el mandatario peruano JoséLuisBustamanteyRivero,enuncialamisma En los años doctrina.Lesigueninmediatamentevariospaíses ‘70 las latinoamericanos que van a ser los primeros en ejercer su dominio sobre tal distancia. Naciones Unidas En los años ‘70 las Naciones Unidas inician inician los trabajos los trabajos para darle forma a una jurisprudenpara darle forma a una cia universal que unificara criterios sobre el derecho del mar. El Perú consiguió que la tesis jurisprudencia latinoamericana del dominio marítimo sobre universal que unificara una zona económica exclusiva de 200 millas, criterios sobre el quedara consagrada en lo que se ha llamado la “constitución de los mares”. derecho del mar. El antiguo concepto de “mar territorial” quedó fijado en 12 millas sin desmedro del paso inocente, como señala su artículo tercero. Una interpretación simplista por parte de sectores conservadores creó en el Perú la sensación de que se desconocía la soberanía sobre los recursos naturales, tanto vivos como minerales en la zona exclusiva de 200 millas. La Convención reconoce exactamente lo que se quería y es un triunfo de la doctrina enunciada por Bustamante y Rivero durante el gobierno del Frente Democrático Nacional. Lacampañademagógicadeladictaduramilitarparaganarselaadhesiónpolítica de los pescadores, generó un efecto absurdo. El Perú terminó al lado de las potencias queconafánimperialistarechazanlajurisdiccióninternacionalyjuntoaunpuñado de improbables y caóticos Estados africanos. El nacionalismo conservador y autárquico del militarismo, nos aisló y nos alejó de la auténtica doctrina de las 200 millas. Los conceptos originales del mar adyacente y dominio marítimo sin perjuicio de la libertad de comunicación, fueron aprobados en la Constitución de 1979.
Defensoría del Pueblo presentó “Balance del seguro obligatorio contra accidentes de tránsito”, y denunció que las empresas cobran demás a asegurados.
Incumplen contratos con víctimas de accidentes
FOTO: DAVID HUAMANÍ
La adjunta de la Defensoría del Pueblo para el Medio Ambiente y los Servicios Públicos, Alicia Abanto, informó que las Asociaciones de Fondos contra accidentes de tránsito (Afocat) mantienen deudas con los hospitales y cobran tarifas excesivas a quienes están asegurados con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado de Accidentes de Tránsito (CAT). Explicó que una persona asegurada que sufre un accidente automovilístico, deberá pagar S/.320 soles por hospitalización, mientras que un paciente que ingresó en forma particular solo pagará S/.50. Esto significa que estos fondos elevan el precio en 540%. Las empresas también incurren en faltas al demorar el pago o no pagar el costo de hospitalización y cuidados de los pacientes asegurados. Solo hasta marzo de este año, las Afocat y las aseguradoras adeudaban S/. 1’903,180. Entre los hospitales a los que se les adeudan montos se encuentran el María Auxiliadora, Daniel Alcides Carrión, Sergio Bernales, Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra y el Dos de Mayo. También informó que las empresas están incumpliendo sus contratos, negándose a entregar beneficios, exigiendo requisitos no establecidos en la ley en mayor medida incluso que las empresas aseguradoras. Esta información fue emitida durante la presentación del Informe Defensorial Nº 159 llamado “Balance del seguro obligatorio de accidentes de tránsito: propuestas para una atención
Hospitales y clínicas cobran tarifas siderales. adecuada a las víctimas”, donde indican también cómo estas instituciones vulneran los derechos de las víctimas de los accidentes. Las Afocat son las empresas que reciben más quejas en este rubro. Solamente durante este año se recibieron 149 quejas contra estas empresas, de las cuales 128 son Afocats y las otras 21 contra aseguradoras. Estas quejas son por la demora en el pago de beneficios a las víctimas y la exigencia de requisitos no contemplados en las normas. Abanto señaló que es importante hacer modificaciones a la normativa que regula los seguros contra accidentes de tránsito, como la inclusión del beneficiario de la indemnización por muerte a el o a la conviviente. También
afirmó que es necesario analizar y tomar acciones destinadas a un mejor funcionamiento de los seguros contra accidentes de tránsito.
DETALLE Según el informe de la Defensoría, a diarioseproducen230accidentesde tránsito en todo el país. El resultado de estos accidentes es que 135 personas quedan heridas y diez mueren, como promedio diario. En el 2011 se produjeron más de 84 mil accidentes, con 49 mil 620 heridos y tres mil 490 fallecidos.
EMPLEADAS DEL HOGAR DE AMÉRICA LATINA
Respaldan reclamo por Convenio 189 de OIT Diversos sindicatos de empleadas del hogar de América Latina, entre éstos los gremios de Uruguay y Costa Rica, expresaron su respaldo al reclamo del Sindicato de Trabajadoras del Hogar del Perú (Sintrahogarp), para que el Estado peruano ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de manera que puedan estar en sintonía con otros países que ya lo han firmado.
En conferencia de prensa, la vicepresidente de Sintrahogarp, Ernestina Ochoa, agradeció el respaldo de sus colegas de la región, y expresó que luchan por tener un salario con dignidad, al comentar el reciente aumento de los gastos operativos de los congresistas. “Señores, no queremos quitarles sus sueldos, sabemos que sus sueldos son mucho más altos (…) queremos un
salario digno, no queremos que las niñas o adolescentes no ganen o sean violadas por sus hijos, no queremos que haya tráfico de niños porque no hay nadie que las defienda”, afirmó Ochoa. Recordó que otros países como Uruguay, Filipinas, Islas Mauricio, Nicaragua, Bolivia, Paraguay e Italia ya confirmaron la ratificación y que el tema está en debate en Costa Rica,
República Dominicana, Colombia y Brasil. También indicó que tienen el respaldo de la Confederación General de Trabajadores del Perú y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; y reiteró que de no ser aprobada esta demanda continuarán con medidas de protestas como lavados de mandiles y plantones en las principales calles de Lima.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
ACTUALIDAD
LA PRIMERA
Falta de especialización de galenos y de medicinas hace que pacientes carezcan de tratamiento efectivo contra este mal. Roger Chuquín Redacción El Ministerio de Salud (Minsa) aún carece de las herramientas, conocimientos y medicinas necesarias para atender debidamentealospacientescondiabetes, quienes en la mayoría de los casos se enteran de tener esta enfermedad tras una evaluación en primera línea por parte de médicos que no fueron capacitados para tal fin, explicaron diversos especialistas en la materia. Segundo Seclén, presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, puntualizó que en el país no hay un acceso total a los medicamentos para tratar el mal. Por ejemplo, dijo, en los hospitales del Estado no se entrega insulina a todos los casos, sino solo para los de menor riesgo. Indicó que a la falta de esta hormona vital se suma la poca experiencia de los doctores en el tratamiento de la enfermedad. Refirió que los galenos tienen ciertaresponsabilidadporquenoconocen cómoprocederoquémedicaralosgrupos de riesgo para evitar que pasen de una pre-diabetes a una diabetes confirmada, condición que ya es irreversible.
La diabetes es tarea pendiente del Estado “No hay médicos especialmente capacitados para diagnosticar o tratar debidamenteladiabetes,además,elacceso a los medicamentos no es el indicado. En otros países de la región el acceso a medicamentos como la insulina es total, pero aquí solo se entrega a quienes están en el nivel 1 de la enfermedad. Es necesario atender a quienes están en los grupos de riesgo”, manifestó. Justamente, para combatir la falta de conocimientosdealgunosgalenos,precisó que él y diversos especialistas nacionales y extranjeros desarrollaron una Hoja de Ruta, una guía donde se plasmaron los pasos a seguir para detectar a tiempo y tratar debidamente a los pacientes y grupos de riesgo. Tal documento será presentado al Minsa para que lo apruebe y entregue a sus galenos.
9
CONTRA EL CÁNCER
Abren centro en el Cercado de Lima LaLigaPeruanadeLuchacontrael Cáncer indicó que abrirá un nuevo CentrodeDetecciónyPrevenciónen el Cercado de Lima para favorecer a más de un centenar de ciudadanos detodalacapital.Talacciónserealiza comopartedelcompromisodeservir a la sociedad, indicaron fuentes de la referida institución. “Esto permitirá disminuir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en el Perú. Así, buscaremos beneficiar a las poblaciones de Lima Cercado, Acho, Rímac, San Juan de Lurigancho y Caquetá”, refirió el presidente de la Liga, Adolfo Dammert. Finalmente indicó que el Centro, que estará ubicado en la avenida Nicolás de Piérola 727 y 733 y en el jirón Ocoña 247, 253, abrirá sus puertas en breve tiempo y cuenta con el apoyo de la empresa Rímac Seguros.
10
LA PRIMERA TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/.2.562 VENTA S/. 2.563 EURO: COMPRA S/. 3.342 VENTA S/. 3.439
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PROYECCIONES. Los residentes de Lima y el Callao gastarán un promedio de 185 soles en las compras para la preparación de su cena navideña. Así lo revela el último sondeo de la empresa investigadora de mercados, Global Research Marketing.
Con el objetivo de lograr la asociatividad en las comunidades campesinas y evitar la fragmentación de tierras, el Minag se encargará de la titulación en las zonas rurales, mientras que Cofopri solo tendrá a su cargo la zona urbana.
El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, informó que la próxima semana su sector expedirá un decreto supremo con el propósito de establecer que el Ministerio de Agricultura sea el ente rector encargado de dirigir la titulación de los terrenos agrícolas en todo el país. “Por más censo que tengamos y por más expresión que tengamos de los problemas del minifundio y la concentración de la tierra, no tenemos una titulación. Es una demanda muy fuerte de los agricultores y (por ello) todos los ministerios ya nos hemos puesto de acuerdo para que el sector Agricultura sea el ente rector de un decreto supremo que se expedirá la semana que viene”, dijo. Agregó que en ese sentido se está gestionando un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de alrededor de US$ 100 millones para realizar el proceso de titulación que se culminaría en los próximos cinco años. “La gran ventaja que tenemos es que el Minag recoge nuevamente el reto de la titulación agraria rural con una donación del BID para ver cómo armar todo el proceso, para que después tengamos un préstamo de alrededor de US$ 100 millones para hacer el proceso de titulación en el país el cual culminará en cuatro o cinco años”, refirió Rheineck. Asimismo, aclaró que actualmente la titulación de tierras está en manos del Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), pero ahora ellos se orientarán a la titulación urbana y el Minag a la titulación rural.
Ministerio de Agricultura titulará terrenos agrícolas
MEDIO MILLÓN MÁS DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que a nivel nacional existen 528,106 nuevos productores agropecuarios, cifra que representa un incremento de 30 por ciento con relación a 1994, ello de acuerdo a los resultados preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro).
El titular del INEI, Alejandro Vílchez, precisó que los productores agropecuarios ascendieron a casi 2.3 millones, cifra superior a la registrada hace 18 años, en el censo agropecuario de 1994 (1.7 millones). Del total de productores agropecuarios, el 64 por ciento se concentra en la sierra (un millón 473,672), el 20 por ciento en la selva (457,969) y el 16 por ciento en la costa (361,131).
SEGÚN EL MINISTERIO DE VIVIENDA
70% de viviendas son inseguras El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento afirmó que el 70% de las viviendas en el Perú son autoconstruidas y no cuentan con los estándares técnicos requeridos por lo cual son consideradas inseguras. “En el Perú el 70% de las viviendas son hechas por las vías de la autoconstrucción lo que quiere decir que son construcciones informales. Está situación refleja la ausencia del Estado en un sector importantísimo como es Vivienda,
lo cual no debe darse” sostuvo. Indicó que es obligación del Ejecutivo trabajar a fondo para reducir las falencias existentes en el sector, más aún cuando existen los recursos necesarios. En ese sentido, adelantó que lanzarán un crédito habitacional (Mis Materiales) al cual, a diferencia de los financiamientos convencionales, se le adicionará una asesoría técnica con el objetivo de reducir el porcentaje de malas construcciones en el país.
Por otro lado, destacó que el boom inmobiliario no se lograría si el Estado y el sector privado no trabajaran de la mano. “El Estado y el sector privado van de la mano para sostener los programas Techo Propio y MiVivienda; nosotros ponemos el terrero saneado y los privados construyen la vivienda. El Estado pone las reglas de juego claras y el privado tomas los riesgos y asume el financiamiento”, puntualizó.
A nivel de departamentos, Cajamarca registra un mayor crecimiento de productores agropecuarios (144,571), seguido por Ancash (62,230), Puno (33,589), Ayacucho (32,625) y La Libertad (32,607). En Cajamarca, en la actualidad se estima que hay un total de 345,351 productores agropecuarios. No obstante, el departamento de Huancavelica es el único que
reporta una reducción de diez por ciento de productores agropecuarios y pasó de 86,777 a 78,271 en el 2012. El total de parcelas en la actualidad es cinco millones 136,043; y el departamento de Puno es el que registra el mayor número de parcelas (807,979), seguido por Cajamarca (532,432) y Ancash (503,966).
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
ECONOMÍA 11
Ministro de Transportes
y Comunicaciones afirmó que los primeros días de enero se firmaría la renovación con Telefónica, independientemente de la deuda de ésta con el Estado.
Gobierno renovaría con Telefónica en enero Pese a la negativa de la empresa de telefonía por pagar los más de S/. 2,000 millones que adeuda al Estado, la renovación del contrato de Telefónica con el Estado se firmaría en la primera quincena de enero del 2013. En una conferencia de prensa para presentar el balance de su sector en el 2012, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, afirmó que el Ejecutivo cumplió con entregar los Términos y Condiciones del contrato a Telefónica y que la ley contempla un plazo de diez días hábiles para que la empresa emita una respuesta. Plazo que vence –según el ministro- en la primera quincena de enero, fecha en que se firmaría la renovación de su contrato de concesión del servicio de telefonía móvil en Lima y en el resto del país. “Los Términos y Condiciones ya están listos y ya han sido presentados a Telefónica, y está corriendo el plazo para que la empresa emita su respuesta. Durante la primera quincena del mes de enero vamos a tener la
OPERATIVO PRODUCE
respuesta”, indicó el funcionario. Entre los términos y condiciones para la renovación del contrato, el Gobierno habría pedido a la empresa estándares de calidad más elevados, así como la ampliación de la cobertura de telefonía móvil e internet a zonas más alejadas y pobres del país. Empero, diferentes especialistas y congresistas han criticado que para la renovación del contrato el Gobierno no exija a la empresa de telefonía pagar los más de S/. 2,000 millones que adeuda a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Ante estos cuestionamientos, el ministro Paredes resaltó que los temas tributarios no corresponden a su sector y que son manejados en otras instancias, en este caso la Sunat. Según el funcionario, la decisión de la renovación está sustentada en un análisis legal y técnico. INVERSIONES En la presentación del balance del sector Transportes y Comunicaciones 2012, el ministro Paredes aseguró que durante el
RENÉ CORNEJO:
Decomisan tonelada y media de bonito
Tarifas de agua son insuficientes
El Ministerio de la Producción (Produce) decomisó un total de 1.620 kilos de bonito de tallas menores a las permitidas para su captura en la ciudad de Ilo. Luego de intervenir al camión que transportaba el recurso hidrobiológico, los inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización verificaron que el 100% del bonito tenía tallas inferiores a los 52 centímetros, por lo que se procedió al decomiso y a denunciar a la propietaria Justina Sánchez Callapaza. Según informó la referida cartera, la carga incautada fue distribuida gratuitamente entre la población del distrito del Algarrobal y otras zonas aledañas, previa coordinación con la municipalidad.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, sostuvo que las tarifas de agua que actualmente se pagan en todo el país son insuficientes y por ello las empresas prestadoras brindan un servicio de baja calidad. Indicó que en el caso de Lima, Sedapal factura en promedio S/. 1.200 millones al año y el 2012 cerrará con un déficit de 30,5%, cifra menor al 2011 donde se registraron pérdidas de 34%. “Solo para mantener lo que está haciendo Sedapal, sin ampliar su cobertura, las inversiones que se necesitan en los próximos cuatro años son de S/. 2.000 millones. Afortunadamente ya contamos con inversiones comprometidas para superar ese monto”, afirmó.
presente año su cartera ha invertido S/. 6,790 millones (97% del total del presupuesto de inversiones que recibe) en obras de infraestructura. De los S/. 6,790 millones, aproximadamente S/. 5280 millones se destinaron para la rehabilitación y mejoramiento de carreteras, S/. 1,290 millones para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (que se estima estará listo el primer semestre 2014), aproximadamente S/. 80 millones en programas de puentes y poco más de S/.20 millones en infraestructura aeroportuaria.
12 ESPECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
ANALIZANDO EL ASUNTO desde el punto de vista de la ciencia, incluso con todos
sus adelantos, descarta de plano que pueda saberse la intensidad, el día, la hora y el lugar en el que pueda ocurrir el cataclismo. Y agrega que el hecho de vincular la posibilidad de un terremoto con el fin del mundo “no pasa de ser un enfoque sensacionalista de cierta prensa”.
DESMITIFICANDO EL APOCALIPSIS
EL ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RIESGO
de desastres, Julio Kuroiwa, dialogó con LA PRIMERA y desecho los anuncios del fin del mundo y habló más bien acerca de la eventualidad de un terremoto en nuestro país, y qué medidas deben tomarse desde el Estado, en todos sus niveles, para evitar repetir episodios lamentables, que por lo general terminan castigando con mayor intensidad a los de menores recursos económicos que además poseen pocos conocimientos sobre la ubicación de sus viviendas y el material con el que deben construirlas. Víctor Liza Redacción Al ingeniero Julio Kuroiwa no le preocupan los anuncios o profecías sobre la posibilidad del fin del mundo, y por ende de toda la humanidad. “No pasa de ser una broma”, nos dice muy tranquilo mientras nos atiende en su oficina de Surquillo, al recordar que, popularmente, siempre se piensa que después de un terremoto podría terminarse todo. Para todos. Kuroiwa nos recuerda que así como los terremotos “tienen un período de retorno”, el calendario Maya, que ha dado origen a tantos comentarios y suposiciones sobre la posibilidad de que el mundo se acabe, también lo tiene. “Esa similitud puede haber dado pie a tantas especulaciones”, sostiene. Sin embargo, afirma que analizando el asunto desde el punto
de vista de la ciencia, incluso con todos sus adelantos, descarta de plano que pueda saberse la intensidad, el día, la hora y el lugar en el que pueda ocurrir el cataclismo. Y agrega que el hecho de vincular la posibilidad de un terremoto con el fin del mundo “no pasa de ser un enfoque sensacionalista de cierta prensa”. Después de descartar de plano la ocurrencia exacta de un terremoto y del supuesto fin del mundo, Kuroiwa en cambio advierte que este sí podría venir después de un terremoto, pero para aquellas personas que se ubican en los sectores socioeconómicos D y E, debido a su precaria economía, el material con el que construyen sus viviendas, y el riesgo que representan las zonas en las que viven, que por lo general son de suelos débiles. Al mismo tiempo, afirma que
La broma d fin del mun
éstas no son las únicas situaciones que ponen en desventaja a los más pobres, que generalmente viven en zonas altoandinas en el interior del país, y en los cerros o cerca de los márgenes de los ríos en la capital, que constituyen zonas urbano-marginales. “El fin del mundo, para un buen grupo de ellos, podría ocurrir dentro de algunos años o lustros, si ocurren estos sismos y no
estamos preparados”, advierte el ingeniero. Por ello, ha recordado experiencias trágicas en el mundo, como los recientes terremotos en Haití, Chile y Japón, ocurridos hace un par de años; y las ocurrencias propias en nuestro país, siendo los casos de Huaraz (1970) y Pisco (2007) sucesos de los que debemos aprender grandes lecciones.
EXPERIENCIAS Y COSTUMBRES Recordó que el terremoto de Hu raz, en el que murieron 67 mil pers nas, “fue el desastre más mortífe en todas las Américas durante el sig XX”. Afirmó, mostrándonos un map que el epicentro se produjo en el ma al oeste de Casma, y que Huaraz es internada 200 kilómetros al este, plena Cordillera de los Andes; y q
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
RECORDÓ QUE SOLO CENTROS DE ESTUDIOS como la Universidad Nacional de
Ingeniería o la Ricardo Palma tienen cursos sobre Desastres Climáticos; y que en algunas facultades de Comunicación, Turismo y Educación, se dictan materias sobre reducción de riesgos de desastres; pero señaló que la mayoría de universidades no contemplan este asunto en sus currículas. “Si no nos preparamos, lamentaremos pérdidas millonarias y de vidas”, manifestó. de la construcción en Lima, con sus edificios modernos “posee una ingeniería avanzada para resistir estas eventualidades”.
del ndo
uasoero glo pa, ar, stá en que
ESPECIAL 13
LA PRIMERA
aún así fue la ciudad más afectada. ¿Por qué ocurrió esto? Kuroiwa manifestó que 40 mil de los muertos fueron encontrados “bajo escombros de adobe”, y que la mayoría de las casas estaban construidas con tapias, un material de tierra aprisionada de entre 40 y 80 centímetros de grosor. El experto indicó que visitó Huaraz en 1963, y que desde aquellas épocas
hasta la actualidad, las viviendas en los andes se hacen de dos pisos, con fachadas de 12 metros de ancho y ocho de profundidad “sin ningún apoyo ni columna”. Agrega que todo esto hace que se vuelvan “trampas mortales” para los que habitan estas casas. También rememoró que aquel terremoto del 31 de mayo de 1970 ocurrió a las tres de la tarde, y que la gente en Huaraz, específicamente en Yungay, sin ningún plan de evacuación, “salió a las calles y murieron miles en medio de una destrucción total”. Agregó que pocos meses después, cuando el Ejército recogía los escombros “encontraron restos de cadáveres y ropas raídas, grasosas”. “Eso mismo pasó en Haití; pero yo ya lo había visto aquí”, sentenció. Por ello, sostuvo que toda esa destrucción se debió a la construcción con tapias, que dijo puede usarse para construir casas en suelos duros, “pero sobre suelos blandos, como los de Huaraz y Pisco, se convierten en una trampa mortal”. Afirmó que a pesar de estas experiencias, se siguen construyendo casas de este material, y
en ese mismo suelo, tras sustentar que el 40% de casas del Perú están en esta condición. Además, manifestó que el tema no solo pasa por lo que ocurre en las provincias. Explicó que aunque la mayor parte del suelo de Lima es resistente, y por eso muchas casas de adobe no han caído hasta ahora pese a los terremotos que han ocurrido; en la capital existen zonas vulnerables. El experto indicó que estas zonas están en distritos como Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, por mencionar algunos, y que si bien hay cientos de viviendas construidas con ladrillo, un material más resistente ante cualquier eventualidad, la mayoría no cuenta con columnas y amarres, además de estar en suelos débiles. Kuroiwa argumentó que esta continuidad de construcción, tanto en la costa como en la sierra, pese a las experiencias trágicas que se han vivido en nuestro propio país, se debe a la falta de educación en temas de prevención de desastre. Agregó que si la gente del sector socioeconómico C ape-
nas conoce de esta, mucho menos quienes están ubicados en los sectores D y E. Por ello, aconsejó que el Estado debería impartir esta educación entre los maestros de escuela y efectivos policiales, que por su cercanía a los escolares y a la ciudadanía, respectivamente, podrían transmitir estos conocimientos de manera sencilla. “No se trata de condenar a muerte a los que viven en asentamientos humanos, sino de reforzar sus conocimientos en estos temas para que su debilidad ante un sismo no sea tan grande”, argumentó. También sostuvo que “es justo que los sectores D y E aspiren a tener mejores construcciones y con mayor seguridad. Si hablamos de inclusión social, no debe pensarse en dinero en el bolsillo solamente; sino debe protegerse la vida y la integridad de las personas más pobres no solo en lo económico, sino en estos conocimientos”. Afirmó que esto ocurre en todas partes del mundo, tras explicar que luego de los terremotos en Chile y Haití “los más perjudicados son los sectores D y E”, y dijo que el boom
TEORÍA Y PRÁCTICA Kuroiwa destacó que el lunes 17 de diciembre, el Acuerdo Nacional, en una sesión realizada en Palacio de Gobierno, decidió que la prevención de riesgo de desastres sea considerada una Política de Estado. Al mismo tiempo, resaltó que previamente la Resolución 111 de la Presidencia del Consejo de Ministros, considere que esta gestión sea aplicada desde el gobierno central, pasando por los gobiernos regionales y locales, y que contemple la capacitación de las diversas autoridades en estos temas. Sin embargo, advirtió que esta capacitación también debe darse a nivel universitario, y desarrollar centros de investigación. “La reconstrucción en Pisco ha demorado hasta ahora porque pocas universidades están cumpliendo con formar profesionales especializados en el tema”, sostuvo. Recordó que solo centros de estudios como la Universidad Nacional de Ingeniería o la Ricardo Palma tienen cursos sobre Desastres Climáticos; y que en algunas facultades de Comunicación, Turismo y Educación, se dictan materias sobre reducción de riesgos de desastres; pero señaló que la mayoría de universidades no contemplan este asunto en sus currículas. “Si no nos preparamos, lamentaremos pérdidas millonarias y de vidas”, manifestó. Sin ánimo de vanagloriarse, Kuroiwa nos muestra que ha hecho varias investigaciones sobre riesgo de desastres, y que todas éstas han sido tomadas en cuenta en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, India y Japón. Empero, nos cuenta que en su propio país no han tomado en cuenta sus aportes para prevenir desgracias como las que se han vivido aquí y en otras partes del mundo. “Es una pena que hayamos hecho todo esto en el Perú, y que aquí con el conocimiento con que contamos no se haya hecho nada. En cambio, en la India están aplicando estas investigaciones”, nos dice con sencillez. El Estado debería tomar en cuenta estos aportes, para que nuestro país no siga generando profetas no reconocidos en nuestra tierra, que de vez en cuando tiembla.
14
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Apareció carta inédita (30 de junio de 1970) del escritor cubano José Lezama Lima dirigida a su hermana Rosa, en la que confiesa su vacío y soledad, sentimiento incrementado por la ausencia de la familia, exiliada en Miami.
Cultura EXPOSICIÓN
Niño Dios La Navidad o nacimiento del Niño Dios es una celebración traída por los españoles al Tawantinsuyo y, con el paso de los años, se ha ido fusionando con escenas de religiones antiguas de cada región del país. El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú muestra estas tradiciones navideñas plasmadas a través de la creatividad de los maestros artesanos en la exposición temporal “Las travesuras del Niño Dios” La devoción del pueblo peruano adoptó al Niño Jesús como un ser muy cercano. Además, lo comienzan a llamar Tayta Dios o Manuelito (Dios con nosotros), tal es así que este pequeño juega con los niños, hace travesuras y cumple milagros. El pueblo peruano es animista y, como tal, asume al niño Dios como un ser que cobra vida: siente, escucha, ayuda a la familia o pueblo que lo adopta y siempre está presente. La exposición temporal se inauguró ayer y se verá hasta el domingo 3 de febrero de 2013 en la Sala Temporal “B” del Museo, ubicado en Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. El ingreso es libre.
“Sobreviviré”
Santiago Roncagliolo agradece a quienes le ofrecieron di-
@
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
CRIOLLOS DEL 900
nero tras el embargo de su cuenta bancaria y aclara que no dijo nunca que los restos de Federico García Lorca estuvieran enterrados en Uruguay.
“Gracias a toda la gente que me ha escrito para ofrecerme dinero. Me hanemocionado.Peronosepreocupen: sobreviviré”,escribióelescritorperuano Santiago Roncagliolo en su cuenta de twitter. Diversos amigos le ofrecieron ayudarlo con dinero, luego de que escribiera en su columna publicada en el diario “El País”, de España, que el banco en el que guarda (¿guardaba?) su dinero le había embargado los 10 mil euros que tenía en su cuenta. Ese es el dinero que necesita, aproximadamente, para vivir un año escribiendo una novela, según cuenta en su artículo. Las razones del embargo no las dio en su columna “Operación no autorizada”; tampoco el nombre de la entidad bancaria. Roncagliolosepresentaensucuenta de twitter así: “Santiago Roncagliolo: Ha publicado novelas como Pudor, llevada al cine, y el best seller Abril Rojo. También ha escrito historias reales, que lo han metido en muchos líos”. El autor de “La cuarta espada” ha sido uno de los personajes peruanos que le ha dicho “No a la revocatoria” de Susana Villarán, alcaldesa de Lima; aunque, ha aclarado, no se manifiesta comúnmentesobretemaspolíticos.“No suelodefenderapolíticos,peroharéuna excepciónconSusanaVillarán,alcaldesa de Lima. No a la revocatoria”, escribió en su cuenta de Twitter, hace poco. LA TUMBA DE GARCÍA LORCA Anteloscomentariosenesaredsocial sobresulibro“Elamanteuruguayo.Una historia real”, Roncagliolo dice que ese libro genera polémica “No porque yo quiera. Todo el mundo vocifera contra
7.30 p.m. Sabor del 900 presenta su disco de música criolla “‘Recuerdo Mío’, con 16 canciones entre inéditas yrescatadasensusversionesoriginales de las grabaciones que entre los años 1917 y 1928 realizó el propio Sáez con MiguelAlmenerioyloshermanosAscuez paraelselloVictor.C.C.RicardoPalma: Av. Larco 770, Miraflores. S/. 10.
COTLER
Roncagliolo alimenta la leyenda sobre el destino del cadáver de Federico García Lorca. una teoría que yo no he defendido”. La teoría que no ha defendido es que el cadáver de Federico García Lorca se halle en tierras uruguayas. La historia del libro es el supuesto romance del escritor uruguayo Enrique AmorimconelespañolFedericoGarcíaLorca, fruto de un fugaz viaje de este a Uruguay en 1934. Parte de la leyenda es que Amorim habría viajado a España para recuperar los restos mortales de García Lorca y los habría trasladado a Salto (Uruguay) para enterrarlos allí en 1953, en la inauguración del primer monumento en memoria de García Lorca en el mundo. Roncagliolo dijo que “las posibilidades de que en el monu-
mento no haya nada son altísimas” y que para sacarse la duda, habría que excavar. Este es un “libro por encargo” de la editorial Alcaláqueletomódosañosdeinvestigación y que previó que fuera polémico. Una de las cosas que sí afirma Roncagliolo es que Amorim era bisexual. Roncagliolo afirma que nunca dijo quelatumbadeGarcíaLorcaseencuentra en tal lugar. No se ha leído en ninguna de sus declaraciones publicadas que él afirme tal hecho: “Lo gracioso es que yo nunca he dicho que ahí estén los restos de Lorca. Todo el mundo dice que yo lo he dicho... Menos yo”, afirmó en su cuenta de twitter.
6 p.m. El Ministerio de Educación condecorará con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, categoría máxima de esa distinción, a Julio Cotler, Juan Incháustegui, Elsa Fung,RosarioValdeavellanoyPatricia McLauchlan.Enelactorecibiránotras personas esta distinción, pero en el grado de Maestro y de Educador, en una ceremonia que se realizará en el Museo de la Nación.
EN LA CASLIT 6.30 p.m. Recital poético navideño “Homenaje al niño Jesús”, a cargo de la declamadora María Anatolia Aldave Reyes. Caslit: Jr. Ancash 207, Lima. Libre.
LOS VARGAS
PADURA
Premio en Cuba El escritor cubano Leonardo Padura ganó el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Una de sus obras más leídas y recientes es “El hombre que amaba a los perros”, una narración histórica sobre la vida y conducta política de Trotsky, cuyo verdadero nombre fue Liev Davidovich Bronstein. Padura, de 57 años, publicó, entre otros títulos, “La novela de mi vida” y la
tetralogía “Paisaje de Otoño”, “Máscaras”, “Pasado Perfecto” y “Vientos de Cuaresma” entre otras. “En la literatura, sin embargo, digo casi todo lo que pienso, y si digo ‘casi’ es porque creo que nadie dice jamás todo lo que piensa”, comentó a la prensa a raíz de un homenaje reciente que recibió en La Habana.
7 p.m. Inauguran la muestra fotográfica “Estudio Vargas Hermanos. 100 años de su fundación” en la Sala de exposiciones del 2do. piso del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Libre.
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PUENTE PIEDRA. Un cementerio ecológico será construido en un terreno de 20 hectáreas en la zona de Santa Rosa, en Puente Piedra. Esta obra beneficiará a más de 300 mil vecinos y reemplazará al único que había antes, lleno y al borde del colapso.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
Susana Villarán firmó en Ate
ordenanza que favorece la construcción de viviendas para los limeños con pocos recursos económicos.
RÍMAC
Clausuran chifas insalubres La Municipalidad del Rímac dispuso el cierre temporal de diversos chifas ubicados en el jirón Trujillo tras el operativo “Chifas saludables en Navidad” realizado en los últimos días. Durantelasintervencionesseobservó alimentos en estado de descomposición y mal almacenados, utensilios con hongos, víveres ubicados cerca de los tachos de basura, cables eléctricos sueltos, extintores vencidos, y hasta personal de la cocina con heridas frescas en sus manos.
Crean programa de vivienda popular La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzó ayer el Programa Metropolitano de Vivienda, que promoverá el acceso a una vivienda digna y con todos los servicios básicas para aquellas familias ubicadas en los sectores socioeconómicos D y E, que cuentan con escasos recursos económicos. En un acto público realizado en el Parque Zona Cahuide, en el distrito de Ate, Villarán firmó la Ordenanza 1643, aprobada en la sesión del Concejo Metropolitano de Lima del martes 18, ante centenares de pobladores integrantes del Movimiento de los Sin Techo (MST) de la capital e incluso del Callao. “Los compromisos que se hacen con el pueblo se cumplen, y aquí está la ordenanza que da nacimiento al programa de vivienda popular. Por lo tanto, lo único que resta agregar es: Tarea Cumplida”, dijo la alcaldesa, que agregó que este programa hace justicia a quienes esperan desde hace tres décadas la construcción de viviendas dignas para los menos favorecidos. La autoridad edil agregó que du-
rante este año “se ha construido en Lima 9 millones de metros cuadrados en viviendas para los sectores A, B y C, pero solo 138 viviendas de menos de 30 mil dólares para los más pobres”. “¿Cuántas (viviendas) se han hecho de menos de 15 mil dólares? Cero. ¿Alguien se ha preocupado por los más pobres? Nadie. Bueno, aquí está la municipalidad para hacer eso, en coordinación con el Ministerio de Vivienda”, añadió Villarán En tanto, la regidora Marisa Glave, impulsora del proyecto de Vivienda Popular, explicó que los objetivos del programa son mejorar las condiciones habitacionales de los sectores populares en zonas centrales de la capital, en especial en el Cercado de Lima, en el marco de la renovación urbana. Además, la promoción de una densificación habitacional adecuada en zonas urbano populares de consolidación media (construcción de edificios de tres o cuatro pisos) y promover el acceso a la vivienda a través de una oferta apropiada de viviendas en nuevas urbanizaciones.
15
Además de la situación insalubre, los locales no contaban con licencia de funcionamiento.Cadarestauranterecibió una multa por S/.750 como sanción y fue cerrado inmediatamente. Este operativo también incluyó otros locales de comida en los que solo se observaron algunos detalles que los propietarios subsanarán rápidamente para evitar sanciones. Asimismo, se verificaron todos los locales de comida ubicados entre las cuadras 5 y 7 del jirón Pizarro.
16
LA PRIMERA
Madre Tierra SON DE LOS 4
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
TIJERAS. Se amarran las tijeras: Sábado 22 de diciembre, 8 y 30 am, enlace matrimonial de Rómulo Huamaní Janampa (Qori Sisicha) y Libertad Meléndez Llana, en la Municipalidad del distrito de San Juan de Miraflores.
LA CANDELARIA
RINCONCITO AYACUCHANO
Cumple 15 años Música para gustos variados La agrupación Son de los 4 acompaña a cantantes de boleros, cumbias y otros ritmos pero sobre todo huainos de buena calidad, como dan cuenta Martina Portocarrero, Amanda Portales, María Jesús Rodríguez “La Miski”, Diamante Andino, Los Campesinos, entre otros que han contado con ese respaldo. Integrado por Sandro Coaguila (teclados), Pancho Retamozo (2da guitarra y 2da voz), Oscar Chumbele (1ra guitarra) y Jhony Mendoza (1ra voz y percusión), Son de los 4 es el conjunto estable de la conocida peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur). “Este fin de semana acompañará a Nancy Manchego, Roxana Gutiérrez y a la joven cantante de cumbias Joselyn. Los músicos hace poco se presentaron junto a Edwin Montoya en el programa detelevisiónMiskiTakiy”,señala Rolando Silvera, mánager del grupo. La manera como ejerce su trabajo en el uso del sonido sin saturación ni volúmenes ensordecedores en su local de espectáculos es un ejemplo a seguir.
HERMANDAD
Abrazo musical Ecuador-Perú Porque Cantando se Alegra la Vida es el nombre del disco, la cuarta entrega de un valioso trabajo de hermandad entre Ecuador y nuestra patria Perú. En este disco, escribe el embajador ecuatoriano Diego Ribadeneira, “quizá el más ambicioso por su amplitud geográfica, intervienen dos jóvenes voces de la canción popular de ambos países: la peruana Josefina Ñahuis y el ecuatorianoCarlosGrijalva,doscantantes quehanasumidocondedicación y cariño el reto de interpretar los diversos ritmos de estas dos naciones. Por ejemplo, el vals de la costa central del Perú así como la bomba del soleado Valle del Chota del Ecuador; el canto quichua del oriente ecuatoriano y el fraseo del huaino de la sierra sur peruana, todo con verdadera pasión y seriedad.
Todos los viernes y sábados sobre las 9 de la noche se encienden las luces musicales de los Andes Peruano con la magia y el encanto de la música y las danzas del Perú en un solo espectáculo de 5 horas. 8 coloridas El local de La Candedanzas con el sabor laria está ubicado de la costa, sierra en un hermoso y selva. lugar del distrito Alternan Sikude Barranco: Av. ris, Diablada, TunBolognesi 292 tuna y Morenada Tf. 2471314 / 2472941 puneñas, Huaylarsh del centro, Carnavales arequipeño, ayacuchano Secuencias para el ¡Feliz Cumpleay cajamarquino, Valicha, Shapis, ños! y la bienvenida a los turistas amigos Tondero y Marinera Norteña, entre y paisanos que retornan al terruño . otras, en un programa que varía Banderas de diferentes países se hermasemana a semana. Animación de nan estas noches al son de sus músicas Giancarlo Roca. nativas. Música en vivo de ‘La Banda’
para ver, danzar y bailar. En ambientes previos al gran salón de espectáculos podemos admirar la artesanía aimara, quechua y para recibir el Año Nuevo la sentida y ancestral ceremonia del “Pago a la Tierra”.
EN RADIO INDEPENDENCIA
Sigue adelante La Voz de Puno Luego de que una emisora (Agricultura o La Peruanísima), dedicada durante años a la difusión de la música andina dejó de manera injusta sin espacios a sus concesionarios por una nueva programación exclusivamente religiosa, Carmen Vargas Pari sigue adelante con La Voz de Puno, que ahora se trasmite diariamente por radio Independencia (1550 AM). El programa ofrecerá un espectáculo de ingreso libre el sábado 22 de diciembre en el local Pampallacta, Jr. Villegas Mz. I, lote 65 (Callao). En horas de la mañana se realizará un show para niños y luego en horas de la tarde y noche toda una fiesta de pueblo con quince instituciones de música y danzas; y cantantes como Angélica de la Cruz “La tigresa del Micrófono”, Holga Manzano, Picaflor Aijino, Rosita Blas, entre otros.
VIERNES 29
El Travieso de EEUU a La Casa de Cajamarca Luego de varios años de residencia en Estados Unidos se encuentra en suelo patrio por unas semanas el cantautor cajamarquino Elmer Cerna “El Travieso”. “Estudie en Florida y vivo en Washington DC, donde desarrollo actividades musicales con artistas peruanos como el compositor Juanito Huarcaya. Gracias a las redes sociales e internet sintonizamos Añoranzas Cajamarquinas, programa de radio Santa Rosa que dirige Eliseo
Silva Zamora”, dice el cantante que se presenta sábado y domingo en La Casa de Cajamarca, Jr. Moquegua 363, Lima. Además “La Maratón Musical”, que se presentará en el céntrico local diariamente desde el viernes 29 hasta recibir el año 2013 con bandas típicas, el conjunto La Gran Familia, Los Elegantes de Cajamarca, Reyna Pérez de Cajamarca, Liz Espinoza “La Cerreñita”, Brujo de los Andes, entre otros.
Flor Milenita canta y encanta La cantante que fue en una oportunidad Reina del Carnaval Cajamarquino en la Plaza de Acho, culminará otro año en el que la fama y el éxito le han sonreído. Flor Milenita cantará el 25 de diciembre en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, Av. Antúnez de Mayolo 1780. Compartirá escenario con los dúos Retama y Romances, Kiko Revatta, el Chato Grados, Violeta Retamozo, Lalo Arroyo, respaldados por músicos dirigidos por el violinista Pablo Santiago. Con la producción general de don Tony Cruz, Flor Milenita viene culminando su producción musical. Freddy Gómez es su director musical y ella muestra especial satisfacción de haber trabajado con valiosos músicos como Juan de Dios Rojas, Coco Linares, Julio Humala, Filler Ordóñez y los conjuntos Perú Andino y Tradiciones del Perú, entre otros. “Los Tucos de Cajamarca y Silverio Urbina son mis amigos cajamarquinos y de ellos aprendo mucho, pero para el desarrollo de mis actividades también es necesario conocer el repertorio de huainos y carnavales de otras regiones como Ayacucho, Junín y Apurímac”, dice la intérprete que es toda una estrella en Lima Norte.
17
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
MOQUEGUA. El gobernador de la provincia General Sánchez Cerro, Darío Polloyqueri, informó que vienen realizándose trabajo de limpieza de las carreteras, tras los huaicos producidos en el distrito de Yunga.
Nacional LUEGO DE TRAGEDIA
Hallan a turista
estadounidense desaparecida luego del accidente en el río Vilcanota del martes, con lo que suman dos víctimas mortales.
Dos turistas muertos tras naufragio en el Cusco Víctimas del Antonov son llevadas a sus ciudades Los cuerpos de los fallecidos en el accidente del avión de carga de la empresa Amazon Sky, que cayó en la provincia limeña de Yauyos mientras viajaba desde Lima hasta el Cusco, fueron trasladados a la capital desde Cañete, informaron los familiares de las víctimas mortales. Los padres del copiloto Tony Tuesta informaron que el cadáver de su hijo será llevado a Lima para que sea velado y pueda recibir la despedida de sus seres queridos en la capital, y luego enviarlo a la región San Martín, de donde es natural, para darle sepultura. En tanto, los hermanos Julio César y Arturo Centeno Guisado, procedentes de Camaná y también integrantes de la tripulación de la nave caída, fueron trasladados a esta provincia arequipeña. Además, los restos del piloto Luis Miguel Santibáñez Villar fueron enviados a Lima. Dionisio Sánchez, gerente de Seguridad Operacional de la empresa Amazon Sky, aseguró que en los seis años que operan en el país no
han registrado un accidente como el ocurrido en Yauyos, donde murieron cuatro personas, y negó fallas mecánicas. “Pueden decir muchas cosas porque en realidad nosotros somos los que estamos con el avión. Como piloto, no puedo irme, determinar que uno se va, porque es mi vida, él lo sabe”, refirió. En respuesta a la versión de la empresa Amazon Sky, la viuda de Julio Centeno, Elizabeth Rafa Vargas, indicó que uno de los motores de la aeronave siniestrada no funcionaba correctamente, y que los funcionarios de la compañía conocían de estas fallas que habrían causado la tragedia. Rafa Vargas denunció también que hubo demora en la entrega de los cuerpos de los caídos, y que los funcionarios de Amazon Sky se desentendieron de este asunto, negándose a asumir su responsabilidad. Los médicos forenses llegados desde Lima a la morgue de Cañete señalaron que el estado de los cadáveres dificultó su reconocimiento.
La volcadura de una embarcación para turismo de aventura en el río Vilcanota, producida el martes 18 en la provincia cusqueña de La Convención, dejó el resultado de dos turistas extranjeros fallecidos (una estadounidense y otro canadiense), además de 16 heridos. Además de un ciudadano canadiense de origen hindú que fue encontrado muerto la misma noche del martes, ayer fue hallado el cadáver de la estadounidense Alicia Berriers, de 23 años, cuya desaparición fue confirmada luego del accidente de la embarcación. Previo al hallazgo de Berriers, el jefe de Relaciones Públicas de la Municipalidad de La Convención, Ludgardo Camarco, informó que dispusieron la búsqueda de la turista inmediatamente después de saberse que no estaba entre los heridos. Al mismo tiempo, el jefe de la región policial, Ronald Bayona, informó que las labores de rescate se realizaron tanto por el cauce del río como por vía terrestre, con la participación de 50 efectivos policiales. Detalló que la búsqueda fue realizada en las localidades de Santa María, Maranura y Pavayoc. En cuanto al otro turista fallecido, de quien no se brindó su identificación, se informó que se le realizó la necropsia de ley en la oficina de medicina legal en Quillabamba,
para su posterior traslado al Cusco. De otro lado, los 16 heridos, de los cuales tres son guías de turismo, y el resto provenientes de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido y España, fueron trasladados a varios centros de salud de la localidad de Santa María, en La Convención, para la atención médica respectiva. Luego de estas atenciones, los heridos extranjeros serán trasladados a Lima, para que puedan retor-
nar a sus países de origen. Por su parte, la alcaldesa de La Convención, Fedia Castro, lamentó el accidente que derivó en pérdidas humanas, y pidió a las empresas de turismo que promueven la práctica de deportes de aventura que no realicen el denominado descenso de ríos, conocido como “rafting” en estas fechas, ya que en estas épocas el caudal del Vilcanota aumenta considerablemente.
BREVES MADRE DE DIOS
LORETO
Desconocen reelección de presidente de Fenamad
Rechazan actividad de empresa petrolera
Julio Cusurichi, ganador del premio internacional Golden Prize, galardón parecido a un Premio Nobel del medio ambiente, denunció que el congreso convocado por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), realizado el pasado fin de semana en la comunidad de San José de Karene (provincia del Manu) en el que Jaime Corisepa Neri fue reelegido como presidente,
Las comunidades del pueblo Matsés de Lotero rechazaron las actividades de la empresa petrolera Pacific Stratus en los lotes 135 y 137 superpuestos a sus territorios, pues sostuvieron que no fueron consultados. Además, exigieron al presidente Ollanta Humala que haga respetar los territorios en que habitan, al señalar que el gobierno central permitió el ingreso de la petro-
es ilegítimo debido a la ausencia de representantes de las comunidades que la integran, que están en desacuerdo con la convocatoria hecha por Corisepa debido a que violaba los estatutos de la federación.
HUÁNUCO
Comunidades contra la minería ilegal
lera pese a que los territorios, de una extensión de 452 mil hectáreas, y ubicados en el distrito de Yaquerana, en la provincia loretana de Requeña, son de su propiedad gracias a los títulos que recibieron en 1993
Representantes de las comunidades de los pueblos yanesha, asháninka, y shipibo que habitan en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco, sector bajo de la cuenca del río Pachitea, manifestaron su rechazo a las actividades de la minería ilegal de empresas chinas en las cabeceras de los ríos Paro, Ronsoco y Sabalillo, durante el congreso anual de la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (Feconapia).
18 ACTUALIDAD
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Sunass indica que afectados
por inundación en Villa María del Triunfo deben ser indemnizados cuanto antes. Sin embargo, vecinos temen que Sedapal los deje de lado pese a promesas de reparación.
Reparación inmediata para los damnificados Roger Chuquín Redacción
El gerente de usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), José Patiño, indicó que los afectados por la inundación en Villa María del Triunfo, producto de la rotura de tuberías de agua, deben recibir su indemnización por los daños materiales ocasionados de manera indefectible y sin obstáculos en un máximo de dos semanas; aunque sostuvo que lo recomendable es que la tengan mucho antes. “El plazo legal para la indemnización es 30 días; sin embargo, el tema tiene que ser en el más breve plazo. Funcionarios de la Sunass nos manifestaron que en un plazo de dos semanas máximo estarían empezando a resarcir económicamente a las familias”, señaló el funcionario. Refirió además que la compañía de seguros de Sedapal, efectivamente, está trabajando para registrar a las familias y hogares que se afectaron por la rotura de la tubería. La misma debe cumplir con el registro exacto de los bienes perdidos, y de los daños que pudiera haber sufrido una estructura. Algunos vecinos indicaron que las paredes de sus casas ya presentaban rajaduras. “De los 45 hogares, aproximadamente cinco tienen daños severos a la infraestructura. De estos, dos se encuentran al frente de la tubería (que reventó) y uno, tres cuadras más abajo donde se dio el mayor embalse de la inundación. Los daños
Afectados deben recibir el equivalente al daño sufrido sin demora. se cuantifican por la empresa de seguros”, afirmó. Al mismo tiempo dijo que Sedapal inició un plan de contingencia para reubicar a las familias en hoteles y otras casas. Según los representantes de la empresa, la primera noche del accidente al menos 25 personas aceptaron pasar la noche en hospedajes, no obstante, el resto durmió en sus domicilios por el miedo a posibles saqueos. Anoche las posadas también fueron habilitadas. “Se tiene que asegurar la calidad de vida de la gente para que no se afecte por este incidente”, aseveró.
PANORAMA DE DESTRUCCIÓN Pistasrotas,callesmalolientes,miedo a enfermedades, desazón colectivo y temor a ser dejados de lado, representan el panorama en el que viven varios vecinos de la avenida Pachacútec, en Villa María del Triunfo, una de las zonas más afectadas por la inundación que se inició el último martes, al promediar las 2:00 de la madrugada. Franklin Álvarez, uno de los afectados por la inundación, expresó que durante la mañana de ayer una brigada de la referida compañía se encargó de hacer un inventario de los artículos en mal estado, no obstante, teme
que no se los repongan pues dichos representantes no anotaron en su totalidad los artículos que aseguró había perdido. En la zona de Micaela Bastidas, otros afectados indicaron que ellos mismos tuvieron extraer el agua de sus viviendas, pues, dijeron, ninguna autoridad acudió al lugar para brindarles ayuda. Pidieron mayor apoyo de su alcaldesa, Silvia Barrera, pero la autoridad negó la falta de apoyo para los damnificados. “Los vecinos no pueden decir que han estado desprotegidos porque ha habido personal de la Policía y de la
CUIDARÁN LA SALUD La Dirección de Salud de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, a cargo del doctor Francisco Vallenas Pedemonte, realizará una intervención sanitaria en la zona afectada por la inundación. El objetivo es evitar el brote de enfermedades respiratorias, estomacales, y hasta las transmitidas por vectores, como en el caso del dengue. “Actualmente hemos puesto 3 carpas de auxilio rápido y de momento (hasta la tarde de ayer) se atendieron 25 pacientes que presentaron casos médicos por el estrés del incidente, o enfermedades respiratorias por la humedad”, reveló. Además, anotó, están programadas dos Campañas de Salud Integral para este sábado 22, desde las 8:00 a.m., en la losa deportiva “Micaela Bastidas” y en el Parque Santa Rosa donde se ofrecerán los servicios de medicina, vacunas, consejería sobre manejo de agua y consumo de alimentos, también se incluye psicología para brindar apoyo emocional a los damnificados.
p
Les Desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo A todos los pueblos de San Juan de Lurigancho
Dinoes. Acá ha habido ayuda y sí ha habido una respuesta inmediata”, respondió. Asimismo, la burgomaestre se excusó diciendo que Sedapal trabajó en los sectores más afectados, pero que demoró en atender otros sectores porque no cuentan con maquinaria suficiente para las obras. De otro lado, el ministro de Vivienda y Construcción, René Cornejo, aseguró que Sedapal, a través de su seguro, se hará cargo de los daños causados por la ruptura de una tubería principal. Indicó que la compañía asumirá su responsabilidad, razón por la que los vecinos no deben temer una supuesta estafa. “Quiero asegurarles a las familias que han sido damnificadas, que están siendo atendidas, que todos los daños van a ser asumidos por la empresa, por el seguro que se tiene”, aseguró.
Zárate - Caja de Agua - Mangomarca - Campoy San Silvestre - Las Flores - La Huayrona - Manco Inca - San Carlos Canto Rey - La Fragata - Proyectos Especiales - Arriba Perú - Bayóbar Huáscar - Mariscal Cáceres - Motupe - Montenegro - Mariátegui Juan Pablo II - Huanta - Etc. LES DESEA J. J. TORREBLANCA.
19
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
UN INFORME independiente señaló que la seguridad en la misión de EEUU en Bengasi (Libia) era claramente insuficiente y que existieron deficiencias de “liderazgo y gestión” por parte del Departamento de Estado.
Mundo Oficialismo plantea dilatar ceremonia de asunción de
mando en Venezuela a la espera de recuperación de Chávez
Ceremonia sin fecha
EEUU
Obama quiere plan para frenar venta de armas El presidente Barack Obama dio plazo de un mes a su vicepresidente, JoeBiden,paraquepresentepropuestas concretas para frenar la violencia por armas y plantear las reformas políticas que se requieren para enfrentar el problema. “No sabemos por qué motivo sucedió la masacre de Connecticut -donde Adam Lanza asesinó a 27 personas-, pero sí sabemos que la violencia por las armas tiene trágicas consecuencias para nuestra sociedad muy a menudo”, dijo Obama, quien anunció su firme propósito de trabajar con todos los grupos para frenar “la epidemia de violencia que generan”. “No va a ser la típica comisión donde se estudie el tema durante seis meses y luego se publica un informe que se deja a un lado. Este equipo tiene
una tarea muy específica, que es la de llegar a reformas reales ya”, dijo. Cinco días después de la matanza en la escuela de Newtown, Obama presionó al Congreso para que retome una prohibición sobre las armas de asalto, que expiró en 2004.
CHINA La posibilidad que sea postergada la ceremonia de asunción de mando del presidente Hugo Chávez para el período 2013-2019, debido a su convalecencia en La Habana por una reciente cirugía de cáncer, fue planteada por el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. “Siempre hay una ventana constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia ya demostró gran capacidad para interpretar cualquier tema constitucional”, afirmó Nicolás Maduro cuando fue consultado sobre el tema. “No tenemos prisa. Lo que queremos es que él se recupere”, dijo a su turno Cabello, al ser consultado sobre la posibilidad de que Chávez no se encuentre habilitado para la cere-
la RA
4471218
monia fijada para el 10 de enero por la Constitución. Una propuesta que es rechazada por la oposición. “Tú no puedes amarrar a un día la voluntad de un pueblo. De hecho, ya hay antecedentes; a un alcalde le dieron en algún momento una prórroga de tres meses, pero tú no puedes amarrar la voluntad de un pueblo a una fecha. ¿Entonces si no lo hiciste ese día, si no es el 10, la voluntad de ocho millones de personas no vale?”, dijo Cabello. El presidente del Congreso indicó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confía en que Chávez se recupere y asuma el 10 de enero ante la cámara legislativa, donde el oficialismo tiene mayoría. Ayer, el gobierno informó que la condición del presidente es de “esta-
bilidad”, después de que sufriera una infección respiratoria, al cumplirse una semana de su cuarta operación contra el cáncer. “La condición general del comandante presidente en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer, lunes 17 de diciembre, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada”, señaló el parte difundido por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas. El documento apunta que según los médicos este tipo de dolencia es una de las “secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el presidente”.
Jefe de policía presionó a esposa de Bo Xilai Gu Kailai -la mujer del exjerarca de Chongqing, Bo Xilai- quiso desistir del asesinato del empresario británico Neil Heywood, pero el jefe de policía local Wang Lijun insistió en que lo hiciera, según revela un reportaje con datos inéditos sobre el escándalo. La revista ‘Southern Metropolis Weekly’ da un giro al mayor escándalo político de China en 20 años, pues asegura que en noviembre de 2011, cuando todo estaba preparado para envenenar al británico, Gu intentó abortar la operación, pero Wang le obligó a seguir adelante. “No me sentía bien y le dije (a
Wang) que no quería ir, pero él señaló que no podía ser”, reveló Gu a la publicación. El informe otorga un papel más activo a Wang en el asesinato que el que se conocía hasta ahora, ya que se pensaba que únicamente había eliminado evidencias después de saber del homicidio. El reportaje explica, de hecho, que la esposa de Bo había pedido ayuda a Wang contra Heywood después de que este enviara cartas de amenaza contra el hijo de la pareja por negarse a pagar una millonaria cifra en un proyecto inmobiliario en el que ambos habían participado.
20 MUNDO
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Siguen deteriorándose las condiciones de vida en Grecia.
Trabajadores rechazan despidos Miles de trabajadores griegos salieron a las calles para rechazar la elevación de los tributos y el despido de 27 mil trabajadores estatales, requisitos draconianos exigidos por los prestamistas extranjeros que otorgaron nuevas partidas económicas para enfrentar el déficit fiscal. Los trabajadores públicos realizaron un paro de protesta contra las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el FMI, que vuelven a reducir los ingresos de los empleados y los pensionistas e incluyen 27 mil despidos de aquí al año próximo. El impacto de la huelga de los servidores públicos se notó en los hospitales, el servicio de limpieza pública, los colegios y el transporte. Las oficinas de la compañía del ferrocarril nacional fueron ocupadas por un centenar de trabajadores en protesta contra
Protestas no cesan. el recorte de salarios y los planes de privatización de la empresa, en la primera de las dos jornadas de huelga. Los empleados del Metro y del
tranvía de Atenas continuarán su protesta hasta hoy. Una de las marchas más numerosas fue la convocada por el sindicato comunista PAME, cuyos simpatizantes partieron de
la plaza de Omonia para finalizar frente al Parlamento. Los manifestantes portaban pancartas contra los recortes llevados a cabo por el gobierno y exigidos por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y el FMI) y denunciaron la precarización de las condiciones de vida y la pauperización de un tercio de los ciudadanos. La policía desplegó unos dos mil agentes por el centro de la capital, pero la movilización se desarrolló en completa tranquilidad. Pese a que el gobierno asegura que el próximo año comenzará la recuperación económica, las últimas encuestas de opinión señalan que dos de cada tres griegos creen que en 2013 las condiciones del país empeorarán y más de la mitad de los encuestados se muestran muy críticos con la coalición gobernante.
GHANA
Fragata emprende retorno La Fragata Libertad, buque escuela de la Armada Argentina, inició el regreso al país tras el arribo de los 98 tripulantes que viajaron especialmente a Ghana para acompañar la llegada de la embarcación a Mar del Plata, el 9 de enero. La nave estuvo retenida por más de 80 días en Ghana por una medida impuesta por la justicia de ese país africano que hizo lugar a un reclamo impulsado por el fondo buitre NML de Estados Unidos. Tras el reclamo argentino, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar con sede en Hamburgo (Alemania), ordenó la liberación de la fragata Libertad fijando como plazo máximo el 22 de diciembre.
21
LA PRIMERA
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
CASTIGADO. Un juez federal de Los Ángeles sentenció a Christopher Chaney, el hombre que accedió de forma ilegal a las cuentas de correo de actrices de Hollywood como Scarlett Johansson o Christina Aguilera, a 10 años de cárcel y al pago de 76 mil dólares.
Espectácul s LUCHO QUEQUEZANA,
Bareto y Pelo Madueño son los peruanos que integran el Top 20
ARTISTA INFANTIL
Los discos más vendidos del año Una muy buena noticia. La industria de discos en nuestro país cierra el 2012 con buenos números; por su parte las discotiendas acrecentaron sus ventas en un 24% con relación al año pasado. Entre discos y dvds originales se lograron vender alrededor de 250 mil unidades y, como para quedarnos gratamente sorprendidos, los artistas nacionales estuvieron entre los preferidos de la clientela. En una lista compuesta por los veinte discos más vendidos en el Perú podemos encontrar al compositor y ahora conductor de televisión, Lucho Quequezana, con su producción Kuntur; también están Bareto y Pelo Madueño, con Ves lo que quieres ver y Nivel Nacional, respectivamente. One Direction da la hora. Los jóvenes británicos de One Direction, quienes presentaron una de sus producciones en nuestro país, se ubicaron por partida triple en lo más alto del ranking. LA LISTA VA ASÍ En primer, segundo y tercer lugar se ubican “Take me
Premian a “Miss Rosi”
home”, “Up All Night” y “Up All Night The Live Tour”, todos, bajo el sello Sony Music de la “boyband” One Direction. Por el cuarto lugar asoma “Kuntur” (Play Music) de Lucho Quequezana, seguido de “Adele Live At The Royal Albert Hall” (Sony Music), de la revelación y una de las artistas del año, Adele. El sexto lugar también es para Adele, con el disco “21”, luego está “Believe” de Justin Bieber (Univer-
sal). Octavo tenemos al español Alejandro Sanz, con “La música no se toca” (Universal), en el puesto nueve se halla “Overexposed”, de Marron 5, y cerrando los diez primeros asoma el “Sountrack de Los Vengadores”. “Good Evening New York City”. de Paul McCartney (Universal); “Mylo Xyloto”, de Coldplay (Emi Music); “La orquesta del Titanic”, de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat (Emi Music); “MTV Unplu-
gged”, de Juanes (Universal); “Ves lo que quieres ver”, de Bareto (Play Music); “Nivel Nacional”, de Pelo Madueño (Phantom); “Nominados al Grammy 2012”, de varios artistas (Universal); “Elevate”, de Big Time Rush (Sony Music); “Believe”, de Justin Bieber (edición sin DVD) y “Te llevo en el corazón”, de Raphael, completan la lista de los más vendidos en el Perú durante el 2012.
La reconocida cantante de música infantil, Rosi Estremadoyro Meza, más conocida como Miss Rosi, fue galardonada con un disco de oro de parte del sello discográfico Fácil Música. Se trata de “Lo Mejor de Cantando con Miss Rosi”, CD recopilatorio de 30 canciones escogidas de los CDs 1 y 2 de Cantando con Miss Rosi. Este es uno de los tres CDs que se venden a través de la distribuidora del sello Fácil Música, que al haber superado la venta en los supermercados de los 5 mil discos harán un reconocimiento a la artista que ya tiene 19 años de trayectoria.
KENNETH SARAVIA
Hoy junto a “Sabor del 900”
BREVES JAZMÍN PINEDO
IMITADOR DE AXL ROSE
Calienta “White Party” La nueva “vengadora” Jazmín Pinedo encabezará un desfile de lencería en el White Party New Year 2013, fiesta a realizarse el 31 de diciembre en el Club Lomas de Villa, en Chorrillos, para recibir el Año Nuevo. La fiesta, que promete despedir el 2012 con una experiencia alucinante, contará con tres zonas: Box VIP, Friends Vip y Stand Up Vip.
Pidió disculpas El imitador de Axl Rose que se negó a participar en “Yo soy: La revancha”, César Osorio, le pidió disculpas a sus compañeros y amigos Richi Rodríguez, imitador de Robert Plant; y a Ani Rodríguez, imitadora de Amy Winehouse, pues ellos le pidieron que los apoye para cantar en un trío, pero él se negó. “Les dije que me disculpen me gustaría apoyarlos pero no puedo ir en contra de mi forma de pensar. Me da pena, porque me hubiera encantado cantar con ellos”, escribió Osorio en su cuenta de Facebook.
ACTOR DE CREPÚSCULO
Se meó en aeropuerto Bronson Pelletier, actor de “Crepúsculo”, fue arrestado en el aeropuerto de LAX, en Los Ángeles, luego de que orinase en público a través de una de las puertas del aeropuerto. Pelletier, de 25 años, se encontraba en estado de ebriedad y esta no es la primera vez que se ve envuelto en un escándalo, pues a comienzos de mes fue detenido en posesión de cocaína y metanfetaminas.
Su aporte como pianista de la agrupación de música criolla liderada por el cantante Carlos Serquín Hidalgo es notorio. Kenneth Saravia mostrará su talento en el recital de canciones que ofrecerá hoy la agrupación Sabor del 900 en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores). El destacado pianista viene trabajando con Fabiola de la Cuba y ha recibido la propuesta del director musical Juan Rebaza Cárdenas para realizar actividades con Daniel Kiri Escobar. También tiene invitaciones de Hilario Arias Murillo y Luis Arenas Lozada para presentar conciertos de piano acústico en el relanzamiento del Club Puno.
22
LA PRIMERA
Deportes PACÍFICO FC
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
CABECERA. La conductora de Fox Sports, Alina Moine, presentó oficialmente al equipo Alta Ruta 4x4 y a “La Mitsu”, nombre cariñoso que le han puesto a su camioneta Mitsubishi L200 con la que participarán en el rally Dakar.
Wilmar Valencia se jalará algunos jugadores
del Sport Huancayo para Alianza Lima
Refuerzos a la vista Jugará en cancha sintética El técnico del Pacífico, Juan Carlos Bazalar, flamante inquilino de la Primera División del fútbol peruano, se sintió mortificado porque el escenario de Villa El Salvador en el cual serán locales tendrá césped artificial. “Es un tema que me mortifica un poco que juguemos en una cancha sintética, no soy partidario de jugar en esas canchas, pero no hay tiempo para colocar un césped natural a la cancha de Villa El Salvador, el campeonato comienza en febrero”. Según Bazalar, su equipo no es un conjunto lleno de veteranos. “No los llamaría veteranos, sino gente de experiencia. Lo de Carty es un tema aparte, tiene que terminar bien su carrera jugando en Primera porque se lo merece”. La pretemporada del cuadro novel será el 2 de enero. El ahora técnico también recordó el título con Cienciano en la Copa Sudamericana de 2003. Saludó a todos sus compañeros de ese entonces y añoró con nostalgia ese logro. También Julio García, exintegrante del equipo, dijo que Carty es un jugador especial porque es un elemento con gran disciplina.
Cuando le hicieron la pregunta sobre algún jugador del Sport Huancayo para reforzar a Alianza Lima, el técnico íntimo fue tajante al decir que no daría nombres porque “se cae la negociación”. Es decir que confirmó tácitamente la presencia de refuerzos del centro del país. El más voceado sería el paraguayo Blas López quien fue la manija del equipo wanka en muchos partidos. Valencia pidió a la dirigencia blanquizul que se apure los trámites de nacionalización del argentino Beltrán que ya hace varias temporadas viste la casaquilla de La Victoria y que incluso jugó la Copa Libertadores Sub 20. Valencia sostuvo que la altura es una ventaja para los equipos que actúan de local en esas ciudades, por eso hará un trabajo especial a sus jugadores para compensar ese tema. También adelantó los trabajos de pretemporada. “El 7 de enero harán trabajo de campo de introducción que consta de 14 sesiones de entrenamientos. El 17 de enero estaremos viajando a España y estamos de regreso el 30 de febrero. El objetivo de este viaje es trabajar en el aspecto físico, táctico y psicológico”, finalizó.
El técnico está muy confiado de realizar una buena campaña con una mezcla de jóvenes y experimentados pero ante todo, jugadores que entiendan el papel que cumple la disciplina dentro y fuera del campo. Sobre Roberto Merino se sabe que
el jugador le pidió a la directiva un día más para pensarlo, pero en realidad el jugador está evaluando otra posibilidad en el extranjero y sino se concreta, entonces recién optará por La Victoria.
CREMAS SE ENFRENTAN A CATÓLICOS
Duelo universitario La administración de Universitario de Deportes reveló que los cremas jugarán cerrando los trabajos de pretemporada ante Universidad Católica, equipo que llegó hasta las semifinales de la Copa Sudamericana. El duelo de los estudiantiles será el 1 de febrero en el estadio Monumental coronando la presentación del equipo 2013.
La directiva comunicó que los cremas empezarán su pretemporada el 5 de enero y realizarán una serie de partidos ante equipos chilenos, para finalmente cerrar con la “U” Católica. El inicio del campeonato peruano comienza el segundo fin de semana de febrero. Ayer se supo que el volante Mario Leguizamón firmó por Universitario por todo el 2013.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com SON SIETE CARRERAS Se inicia la programación hípica de la semana con una reunión de siete carreras dándose inicio a la tarde hípica conunacarreraparacaballosde4años ganadoresde1carrerasobreladistancia de 1,000 metros, la cual se expedirá a las4.40delatarde.Unlotede6caballos donde es gran favorita con casi todos los votos de la cátedra la yegua Harisa queestállegandocerca,rivalesImagina que mejoró en su última haciendo un buen tercero de Stone Silver. POZO En la Pentafecta de la última carrera se presenta un pozo de 6,340 soles, en una carreradehandicapdondepuedeseguirla serieFullEnergyquevienedeganarpor6 cuerpos alcanzando su mejor nivel. DICEN QUE… Para los socios hípicos resulta insoportable asistir al Hipódromo especialmente los fines de semana, pues ahora se instalan toldos hasta en la zona de la Pelousse, lo cual crea dificultad para apreciar el desarrollo de las competencias oficiales y también enlasmañanasdeaprontesdondelos propietarios y cronometristas se ven con problemas para tomar tiempo a los ejemplares en sus aprontes, nos encontramos con un socio vitalicio queselamentabaelmomentoporel queatravesabalaInstituciónperoque abrigabalaesperanzaqueenmarzose produzca el cambio indispensable. PARA EL RECUERDO Unfindesemanaextraordinarioehistóricoparaelfútbol,ylahípicaderelancina a cargo de Paolo Guerrero, el gran deportistanacionalquiencondosgolazos suyos le dio el triunfo al Corinthians, convirtiéndose en campeón Mundial de Clubes y ese mismo fin de semana como un premio adicional lograba el triunfo en los dos clásicos, primero fue Dilange que ganó holgadamente y el domingo fue Elbchausse que demostró categoría. No podía ser mejor como un justo premio al trabajo y al tesón de un gran deportista que hizo honor a su apellido y dio una inmensa alegría a los hinchas nacionales. Suponemos queseríaunmerecidohomenajeaPaolo cuandoesteenLimaquelaaficiónhípica lebrindeunreconocimientoasucalidad comodeportista,comopersonaysobre todo como peruano. PRONÓSTICOS En la 1ª. (3)Arisa. En la 2ª. (4)Sargento Pimienta. En la 3ª.(3)Julio César. En la4ª. (3)La Boni. En la 5ª.(3)Tío Lele. En la 6ª.(5) Reojo. En la 7ª. (8)Full Energy.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
RALLY DAKAR
Peruanos apoyan a Unicef
LA PRIMERA
“Nunca me
llamaron”
Fue presentado el equipo Pro Raid Perú para el Rally Dakar 2013, conformado por cuatro equipos en autos: Fernando Ferrand Malatesta y Fernando Ferrand del Busto; Juan Fernando López y Andrés Young; Luis Felipe Pinillos e Ive Bromberg; y Pedro González Orbegoso y Gustavo Medina, a bordo de las Amarok de Volkswagen; además de cuatro pilotos en motos: Carlo Vellutino, Jacques Barrón, Bruno Chichizola y Mariano Kazmierskisobre. Además de la presentación de los integrantes, el equipo anunció que apoyará a la Unicef durante su participación. De esta agrupación, los más experimentados son los Ferrand, quienes han participado en tres ediciones del Rally Dakar y en las tres han conseguido terminar la carrera. Este año fueron los nacionales mejor ubicados, siendo el primer equipo peruano en llegar a la meta, en la posición 46.
Cristian Benavente
manifestó que está feliz por estar en la selección, cuenta que nunca lo llamaron de España
-Cristian, ¿cómo te fue en el entrenamiento? -Bien, hay buena dinámica en el equipo, tenemos que presionar mucho arriba y en la defensa. -¿Cómo te animaste a venir a la selección? -Recibí el llamado y vi que era una oportunidad importante, además también por la familia. -¿Alguna vez te llamaron de alguna selección española? -No, nunca me llamaron. -¿En el entrenamiento te vimos pidiendo mucho el balón a tus compañeros? -Sí, es normal, ellos tienen tiempo jugando juntos y tengo que adaptarme. -¿Te vez en la selección mayor? -Este es un paso grande para llegar, esperemos que algún día se dé. -¿Cómo te sientes entrenar con jugadores como Ronaldo, Casillas, entre otros? -Es un sueño jugar en el Madrid y un premio estar con esos jugadores de tanto nivel. -¿Te vez jugando con ellos? -Para eso estoy trabajando, es el deseo alternar algún día con todos esos grandes jugadores. *Otro jugador importante que recién se incorporó es el delantero Iván Bulos que ya se curó de su lesión. -¿Ya estás recuperado de tu lesión? -Sí, gracias a Dios ya estoy bien, no siento ningún tipo de dolor. -¿Hoy (ayer) solo trotaste? -Sí, es que recién he llegado y el profe solo me hizo hacer un trabajo suave. -¿Qué te parece el nivel de la selección? -Es muy bueno y en cada puesto hay varios jugadores, eso ayuda mucho al profesor para tener variantes y llegar de la mejor manera para el partido contra Uruguay. -¿Y cómo te va en Bélgica? -Bien, lamentablemente me lesioné en el primer partido que jugué pero el club me ayudó mucho en mi recuperación. La selección estará partiendo el 5 de enero a Argentina para enfrentar a Uruguay en el primer partido del Sudamericano Sub 20.
DEPORTES 23 Análisis
mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com
Copa Sudamericana
A
yer se cumplió 9 años de la obtención de la Copa Sudamericana por parte del Cienciano. El título nos demostró que no somos tan malos como parecemos. Pues el cuadro del Cusco si bien tenía la altitud como aliado jugando de local, en otras ocasiones la altura no determinó triunfos peruanos ante elencos extranjeros. Además Cienciano era un equipo que se hizo a los “retazos”. Es decir que muchos de sus jugadores fueron dejados (ya no les renovaron) de Universitario y Alianza Lima. Con el agregado que tenía elementos veteranos. Era un equipo inimaginable para ganar un título internacional. Sin embargo lo hizo, solo perdió un partido ante el más débil de sus rivales. Universidad Católica. Luego ganó o empató. Eliminó además del equipo chileno a Santos de Brasil que tenía a Robinho y Diego en sus filas. Muchos de aquellos jugadores del Santos defendieron después a la selección como Elano. Luego eliminaron a Nacional de Medellín, otro campeón de la Copa Libertadores y finalmente a River Plate que en ese entonces era entrenado por el chileno Pellegrini, el mismo que dirigió al Real Madrid y hoy lo hace exitosamente con Málaga. Julio García, Carlos Lobatón, el mismo Alexandro Morán, Germán Carty y Miguel Llanos demostraron al mundo que los jugadores peruanos cuando son disciplinados pueden conseguir cosas. Claro, nada de esto se hubiese logrado sin Freddy Ternero. El primero que creyó en el grupo y lo fortaleció mentalmente, algo que normalmente adolece el jugador incaico.
24
Depor tes JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2012
Juventus o
Atlético
Son las posibilidades más reales que tiene Paolo Guerrero para quedarse en Europa. Schalke también lo quiere para que juegue junto a Farfán.
J
uventus de Turín, actual campeón de Italia, es la gran posibilidad que tiene para escoger Paolo Guerrero. El equipo de Turín que es líder en su liga desea reforzar su equipo para la segunda etapa de la Liga de Campeones y por eso pensó en el peruano luego de su gran partido ante Chelsea por el Mundial de Clubes. Juventus en los últimos años se ha caracterizado por contratar a muchos jugadores sudamericanos. Tal es el caso del chileno Arturo Vidal, actualmente figura del equipo. También tiene al uruguayo Cáceres y hasta mitad de año estuvo el paraguayo Estigarribia. Además acaba de desprenderse de Lucio, jugador brasileño que volvió a su país. La otra posibilidad es el Atlético de Madrid, pues diarios españoles ya
dan por hecho la venta de Radamel Falcao al Chelsea. Esto le daría la posibilidad a Guerrero de estar en el club colchonero que también se ha caracterizado por contratar delanteros sudamericanos. Cabe recordar que Falcao vino a reemplazar a Sergio Agüero. Schalke 04 es otro de los equipos que preguntó por Guerrero. La idea sería juntarlo con Farfán. No sería la primera vez que un equipo contrate a dos elementos que juegan juntos en la selección. Tal es el caso de Borussia Dortmund que cuenta en su ataque con dos polacos, ambos en su selección. Sin embargo, Guerrero habría pedido a su agente que deseche las opciones de Alemania. Actualmente el pase de Paolo Guerrero está valorizado en 26 millones de dólares.