Diario La Primera - 21 Abril 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

HOYEN RECLAME HOY SUPLEMENTO

Línea

LA VERDAD SOBRE LA PESCA

VÍA AÉREA S/. 1.50

Entrevista exclusiva a la ministra de Pesquería

ANUNCIAN PURGA DE JUECES

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2908| LIMA, DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

DEMANDAN RESPETO

Política exterior solo la decide el Presidente

‰ POLÍTICA. 6

EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER

Manipulación sobre Venezuela

Fumigan al Poder Judicial

‰ Presidente

del Poder Judicial dice que en tres años separaron a 77 jueces por casos de corrupción y la limpieza continúa.

SAMUEL ADRIANZÉN

Venezuela y la derecha internacional CARACAS

Hay que conocer la otra historia VICECANCILLER

Unasur actuó con imparcialidad CRÓNICA

Noche de trova con Silvio en Lima ASU MARE

Más de un millón de espectadores PIZARRO

Dos goles y listo a enfrentar al Barza

‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

URVIOLA SOBRE EL MANEJO DE LA POLÍTICA EXTERIOR

Ustedes son una gos, manada de otoron abajo Unasur...

Es responsabilidad del jefe de Estado

Óscar Urviola, presidente del Tribunal Constitucional (TC), recordó ayer que el manejo de la política exterior es responsabilidad del presidente Ollanta Humala, al comentar las críticas al viaje del mandatario a la asunción del Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro. “Las relaciones internacionales son de responsabilidad del presidente de la República y él en uso de esa responsabilidad puede evaluar la conveniencia o no de participar en cualquier acto”, manifestó tras presidir audiencias del TC en Arequipa. Por otro lado, el parlamentario andino Alberto Adrianzén consideró que el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela está en consonancia con la postura de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de mantener la paz en la región. Tras calificar de correcta la decisión del mandatario peruano de acudir a la investidura del electo presidente

venezolano, sostuvo que la reunión de Unasur en Lima ayudó a dar tranquilidad a la situación política de Venezuela, luego que la oposición en ese país exigiera el conteo de votos. “Sí (era necesario). Han viajado casi todos los presidentes sudamericanos. Maduro ha sido reconocido por España, por otros países de Europa, por México y me parece que el viaje del presidente Humala es correcto y en consonancia con el pronunciamiento de Unasur”, manifestó. Indicó que se debe entender en el país que las relaciones con todas las naciones de América del Sur se tienen que establecer en los mejores términos, incluso entre aquellas repúblicas que no comparten ideologías. Adrianzén también lamentó que en Perú se esté aprovechando el tema de Venezuela para atacar al gobierno del presidente Humala, como lo hacen algunas figuras políticas de oposición.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

◘ Se sienten pasos

Fuentes de la Fiscalía indicaron a Pataditas que en 40 días se conocerá si hay indicios para denunciar por enriquecimiento ilícito ante el Poder Judicial al alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos.

◘ ”El Hermanón”

El experimentado periodista César Augusto Dávila, estará al frente de “El Hermanón”, diario On-Linecuyolanzamientoprepara la Plataforma Informativa RBC, que comprende a Canal 11 TV, Canal 38 HD, Radio “Obras” y el anunciado diario electrónico. La edición de prueba puede verse en elhermanon.com.

◘¿Se va?

Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad, estaría pensando en renunciar a su cargo porque estaría interesado en postular a la Defensoría del Pueblo, indicaron a Pataditas fuentes del Ministerio del Cultura.

◘ Sin rencores

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que no sabe de venganzas y que apoyará con obras a todos los alcaldes distritales de Lima pese a que algunos apoya-

ron abiertamente a la campaña por el Sí a la revocación.

◘ Chicos/as Chamba

Villarán señaló que 39 mil jóvenes están beneficiándose con el programa municipal “Chicos y Chicas Chamba”, en el que aprenden oficios sin pagar un sol por matrícula ni mensualidades.

◘ Estímulo

La alcaldesa de Lima indicó que Eduardo Zegarra es un joven político con grandes facultades y que el hecho de que haya sido revocado no le quita ninguna condición para

◘ Ya pues, cumplan

seguir haciendo política.

◘ Fujibronca

Fuentes de la tienda fujimorista indicaron a Pataditas que es cada vez más fuerte la pugna entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori, por tomar las riendas del partido naranja Fuerza Popular.

◘ Diálogo por sueldo

Enrique Mendoza, titular del Poder Judicial, informó anoche que su gestión ha abierto un diálogo con el Ejecutivo sobre el tema de las remuneraciones de jueces superiores, especializados, mixtos y de paz letrados.

Solidaridad Nacional, el Apra, el Partido Popular Cristiano, entre otras organizaciones políticas, siguen sin cumplir la obligación de informar sobre los gastos de la campaña de revocación, pese al compromiso que asumieron para hacerlo, al firmar el Paco Ético Electoral. En la lista están también Restauración Nacional, Siempre Unidos, Somos Perú y Perú Posible.

◘ Cuidado Emape

Según nuestras fuentes en el municipio limeño, la comuna debería tener mucho cuidado ante el peligro de nepotismo en la adjudicación de obras, en altas instancias de Emape, una de las más importantes de la ciudad. Corremos traslado. Es mejor prevenir que tener que lamentar.

◘ Tranquilo, Alvarito

ElsecretariogeneraldePerúPosible, Luis Thais, dijo que su partido no está para complacer a nadie al responder a Álvaro Vargas Llosa, sobre sus críticas a la actuación del partido de Alejandro Toledo en la autorización del viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela. En Palacio tampoco ha tenido eco su “decepción” del jefe del Estado, porque no se alineó con Capriles, favorito del joven Vargas.

◘ Exageración

El politólogo Steven Levistsky dijo que es una exageración que digan que el presidente Humala tenga una alianza con el chavismo por el hecho de haber viajado cumpliendo deberes de Estado a la asunción de Nicolás Maduro.


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/3

Mendoza sí está fumigando

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA asegura que hay una reforma silenciosa en el Poder Judicial y que ya botaron a 77 malos jueces. FOTO: HUGO CUROTTO

El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, informó ayer que la institución a su cargo realiza una reforma silenciosa y ha expulsado 77 jueces por casos de corrupción en tres años y continúa con la fumigación de malos magistrados. Sostuvo que se ha hecho una gran limpieza sin que ello signifique que ya no hay a ningún otro juez corrupto y usó el término fumigación, que el expresidentes del Congreso planteó para el Ministerio Público, objeto de copamiento aprista, según dijo el parlamentario. “Si se trata de fumigación, nosotros hemos hecho fumigación. Hemos sacado 77 jueces en tres años. Hemos limpiado. Eso no quiere decir que nos queden por ahí unos cuantos”, aseveró. Dijo también que el poder del Estado a su cargo continuará trabajando para reducir las cifras de jueces denunciados por corrupción. “Esperamos poderlos reducir esa cifra o sacarlos del Poder Judicial”, apuntó. Abugattás saludó a Mendoza por el trabajo que está realizando e insistió en que lo mismo debe hacerse en la Fiscalía. “Felicito al doctor Mendoza por esa limpieza, creo que toda la ciudadanía apoya esa labor porque el Poder Judicial

García Belaunde saludó el informe del magistrado sobre la purga de 77 jueces y añadió que “hay que apoyarlo porque es un hombre serio y honesto y el Poder Judicial tenía muy descuidado el control sobre sus magistrados, que actuaban con mucha libertad e impunidad”, añadió. Manifestó que Mendoza debe separar a los malos jueces porque un Poder Judicial con malos magistrados impide que los ciudadanos obtengan justicia.

 AMENAZA A CARLÍN

◘ Mendoza amenazó al humorista gráfico Carlín, del diario La República, con denunciarlo judicialmente si no rectifica la carlincatura aparecida el viernes en donde Mendoza aparece, junto a otros magistrados, con la estrella del Apra en el pecho. Negó rotundamente tener algo que ver con ese viejo partido y añadió que al sostener lo contrario Carlín le hace daño.

y el Ministerio Público necesitan mostrar una imagen transparente y encarar con firmeza la corrupción”, añadió en

EMITE EL PODER JUDICIAL

Cien mil sentencias mensuales El presidente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza, indicó que los tribunales emiten unas 5,100 sentencias diarias, unas 100 mil mensual aproximadamente, de las cuales, solo una o dos pueden ser muy polémicas o crean problemas con otros sectores del Estado. Frente a esa situación pidió a los jueces hacer una autocrítica y reflexionar sobre la necesidad de no caer en irregularidades o conductas desaforadas que afectan la imagen de la institución. “No hay que dar pie a críticas que afectan la imagen

FOTO: LA PRIMERA

declaraciones a LA PRIMERA. Sostuvo que la noticia que dio Mendoza es buena porque esas instituciones

necesitan una limpieza profunda pues sufren muchos actos de corrupción. También el legislador Víctor Andrés

REFORMA SILENCIOSA Mendoza expresó que actualmente hay una reforma en ese poder del Estado, que incluye acciones como la medición de productividad de los jueces. “Estamos avanzando. Tenemos una reforma silenciosa que la estamos llevando adelante con la medición de la productividad de los jueces, con estándares de carga de trabajo”, añadió. Subrayó que la reforma del Poder Judicial continuará y que los resultados se verán en mediano plazo. “Sin embargo, eso no quiere decir que no tengamos que hacernos una autocrítica porque lo que podemos avanzar en dos meses, basta que haya un juez que cometa un despropósito y nos trae abajo la imagen y saltan las críticas naturalmente”, enfatizó.

MINISTERIO PÚBLICO NECESITA REFORMA

Fiscal debe seguir el ejemplo de Mendoza FOTO: ROBERTO GONZALES

del Poder Judicial, ya que lo que podemos avanzar en dos meses, basta que haya un juez que cometa un despropósito, nos trae abajo la imagen”, manifestó.

El expresidente del Congreso Daniel Abugattás dijo a LA PRIMERA que la Fiscalía tiene que reestructurarse “y el propio fiscal José Peláez debe hacer una revisión de la labor del Ministerio Público de los casos de corrupción y si no reacciona, el Consejo Nacional de la Magistratura tiene que hacer algo al respecto”. “Yo creo que el Fiscal de la Nación debe hacer lo que está haciendo el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza. No es posible que archiven todas las denuncias contra los apristas”, insistió. El legislador mantiene una polémica con Peláez por ha-

ber señalado que el Ministerio Público debía ser fumigado porque “se ha convertido en un refugio de apristas” y señalar los vínculos de altos funcionarios y familiares de Peláez con el Apra. Por estas declaraciones Peláez pidió a la Comisión de Ética del Congreso que investigue a Abugattás. El parlamentario acusó a la Fiscalía de no investigar evidentes casos de corrupción de la administración aprista y dijo que la reestructuración de la Fiscalía permitirá reforzar el sistema judicial y garantizar a la población independencia y legitimidad en los fallos.


4/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

EDITORIAL

La vapuleada Unasur

L

a furia desatada contra Unasur por haber acordado respaldar la institucionalidad venezolana y a partir de allí el resultado de la elección presidencial, está llegando a extremos demenciales, con los ataques que, con ignorancia supina y una buena dosis de mala fe y/o maximalismo conservador, así como de obsesión antichavista, le lanzan quienes, en muchos casos sin títulos que acreditar, pretenden erigirse en guardianes de la democracia en países vecinos. Hemos escuchado con asombro decir que Unasur es un instrumento del “chavismo”y hasta que se ha convertido en “la quinta interncional comunista”, como ha dicho el excanciller del dictador de los ‘90 y comparsa de su segunda, fraudulenta y a la postre abortada segunda re-reelección. Una voz aislada pero estridente reclama que el Perú se salga de Unasur, abandonando una política de Estado que han mantenido los dos gobiernos precedentes, y solo se quede en la Alianza del En la algarada Pacífico, aunque la fiebre de estos díashallegadoalextremodeacusar contra Unasur a los presidentes de dos países hay también, socios del Perú en esta alianza, de lamentablemente, traidores y borregos, solo porque en Unasur participaron en el conignorancia u senso suramericano y firmaron omisión de la la declaración de Lima. historia, cuando se La grita deja de lado que dice que es creación ese pronunciamiento toma nota del anuncio del tribunal del chavismo. electoral venezolano, de que auditará el 46 por ciento faltante de las mesas de votación; anuncio hecho, evidentemente, ante la inminencia de la cumbre de Lima. Eldocumentollamaalcesedelaviolenciayaldiálogoentrelaspartes, y anuncia que una comisión de Unasur acompañará –será veedora- la investigación de las muertes del martes pasado, puntos que permitirán a Unasur involucrarse directamente en el proceso de fortalecimiento de la democracia –con posibilidad de influenciarlo; lo que no hubiera sido posible con una tronante declaración de ardoroso apoyo al candidato opositor, como pretenden los enardecidos críticos del bloque suramericano, Venezuela no lo hubiera aceptado, porque hubiera sido un acto de intromisión en sus asuntos internos, una violación de su soberanía. En la algarada contra Unasur hay también, lamentablemente, ignorancia u omisión de la historia, cuando se dice que es creación del chavismo, pues en verdad surge de la Cumbre del Cusco del 2004, que, con vigoroso impulso diplomático peruano, creó la Comunidad de Naciones Suramericanas, que en la Cumbre de Margarita, de 2007, se convirtió en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), como un foro plural, creado por la necesidad histórica de contar con un foro de solución a nuestros problemas; con fines de integración en todos los campos y de búsqueda de consensos políticos, justo lo que ha hecho ante la situación venezolana.

SOMOS PERÚ IMPULSA

POLÍTICA

LA PRIMERA

FOTO: JAVIER QUISPE

Pacto contra el crimen une a fuerzas políticas INICIATIVA DEL GOBIERNO contra la inseguridad ciudadana va tomando cuerpo.

FOTO: HUGO CUROTTO

El pacto contra el crimen, convocado por el gobierno, está uniendo a todas las tiendas políticas cuyos representantes se muestran dispuestos a apoyar la iniciativa del Ejecutivo a fin de terminar con la inseguridad ciudadana, considerada como uno de los principales problemas del país. El segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, de la bancada Alianza por el Gran Cambio, señaló que debe haber un pleno congresal a favor de la seguridad ciudadana. Estimó que la sesión plenaria se realizaría en mayo ya que, según dijo, la programación está

RENZO REGGIARDO

sujeta a las nuevas propuestas que recoja el Ejecutivo de los partidos políticos y demás sectores con quienes se reúnan para fortalecer las futuras políticas contra la delincuencia y el crimen. “El pleno temático aún no ha quedado definido porque la próxima semana tendremos representación parlamentaria y muchos legisladores salen de viaje, por lo que veo muy difícil que se realice en abril (como inicialmente se planteó), sino en mayo próximo”, refirió. SUELDOS Octavio Salazar, exminis-

FOTO:JUAN PABLO AYALA

tro del Interior del gobierno aprista y que pertenece a las filas del fujimorismo, dijo que es necesario que haya un pacto político para que las medidas de seguridad que el gobierno pueda concretar permanezcan en el tiempo. Saludó la iniciativa del Ejecutivo e indicó que es necesario que se otorguen los recursos económicos para poner en marcha esta política de seguridad en el país. Refirió que, al igual que el Perú logra resultados exitosos en el campo económico al mantener una sola política macroeconómica estable a lo

POR RECHAZO DE VIAJE

Ley contra robos al paso

Necesitamos una hoja de ruta

Critican a Keiko y Tudela

◘ El legislador de Somos Perú

◘ El legislador de la Alianza por elGranCambio,RenzoReggiardo, expresidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, consideró como una “buena señal” la reunión entre el Poder Ejecutivo y los partidos políticos para fortalecer la lucha contra la seguridad ciudadana, y dijo que es necesario establecer una “hoja de ruta” en esa materia. Señaló que este tipo de reuniones debecontinuarconlospresidentes

◘ Luis Thais, secretario general

Fernando Andrade impulsa un proyecto de ley que de aprobarse castigará con cárcel de hasta seis años el “robo al paso” de artículos como celulares, carteras y demás objetos de menor cuantía para luchar contra la delincuencia y disminuir los índices de inseguridad. “Los robos al paso son los más frecuentes y han recrudecido con armasdefuegoyarmablanca;yla

población está desprotegida en el marco legal”, indicó Andrade. Indicóquelepareciómuybienque el jefe del gabinete Juan Jiménez se haya reunido con los partidos para analizar el grave problema.

regionalesylosalcaldesprovinciales e, incluso, con los líderes de los partidos políticos. “Es necesario que las fuerzas políticas tomen acuerdosenrelaciónalaseguridad ciudadana”, señaló.

de Perú Posible, señaló que la congresista Keiko Fujimori y el exministro de RREE y fujimorista Francisco Tudela no cuentan con las credenciales democráticas suficientesparacriticarelrespaldoque el expresidente, Alejandro Toledo, dio al viaje del presidente Humala a la ceremonia de investidura del presidente Nicolás Maduro. “Perú Posible tiene las credenciales suficientes en la defensa

largo de los diferentes gobiernos, el pacto contra el crimen y la violencia, debe ser el inicio de una política macro en seguridad ciudadana. El premier Juan Jiménez encabezó el viernes una reunión con los representantes de todos los partidos, para generar consensos que apoyen acciones fundamentales para fortalecer la seguridad. La presidenta de la comisión de Justicia, Marisol Pérez Tello, informó que el martes 30 de abril se debatirá el proyecto de ley sobre criminalidad organizada, planteado en base a tres iniciativas legislativas.

FOTO:ROBERTO GONZALES

del sistema democrático, pero el fujimorismo no posee esas credenciales democráticas que lo ubiquen como grupo o movimiento autorizado a lanzar esa clase de críticas”, refirió.


Publicidad

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

¡JORNADA DE PARO Y MOVILIZACION 25 DE ABRIL 2013! REFORMA SI, RECORTE DE DERECHOS ¡NO! Ha pasado más de tres meses desde que el gobierno presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley Nº 1846-2012-PE, para una nueva Ley del Servicio Civil, que conforme hemos acreditado, presenta más de 21 discordias que colisionan y vulneran nuestros derechos laborales y de libertad sindical.. Hemos tenido cuidado extremo de sustentar legal y técnicamente cada una de nuestras discrepancias y en todas de gestión directamente involucrados con el Sector laboral estatal, como la Autoridad Nacional del Servicio Civil, el Congreso de la República, tanto a la Presidencia como en la Comisión de Presupuesto y en la Comisión de Trabajo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Internacional de Servicios Públicos. Así también hemos realizado Foros regionales y audiencias públicas, en todo el país, para que se conozca lo justo de nuestros reclamos ante semejante amenaza. El gobierno debe comprender que toda propuesta de Ley de Carrera del Servidor Público, debe respetar los derechos establecidos, debe tener predictibilidad, su acceso debe generar interés, debe fundamentarse en el desarrollo de las capacidades, debe ser democrática, debe premiar el servicio público de excelencia y de calidad, debe valorar la vocación de servicio del servidor y sus remuneraciones deben ser justas. Este proyecto con su sola presentación viola el Convenio 122 de la OIT, que ha suscrito el Perú, al no haberse puesto a consulta de los directamente involucrados. El proyecto de Ley 1846-2012-PE, presentado por el Presidente Ollanta Humala y el Presidente del Consejo de Ministros, digitado desde el Ministerio de Economía y Finanzas, que decide lo que se remite al Congreso, parte de una premisa errada al confundir el servicio civil con la carrera administrativa de los trabajadores y trabajadoras, tratándolos como un solo aspecto, cuando realmente son completamente distintos. El servicio civil, esto es la prestación del servicio público a la ciudadanía, debe tener su propia normatividad y ello debe estar ligado a las formas y los diseños de servir, de brindar el servicio especializado en sí. Este proyecto que pretende establecer un cuarto régimen laboral, pero establece sus alcances para otros regímenes laborales, deja fuera once (11) regímenes especiales, con lo que podrían extenderse a quince (15) los sistemas de carrera en el sector laboral estatal. Rebaja beneficios al 50% como las gratificaciones y CTS, excluye de sus alcances a los directivos y funcionarios es decir de quienes toman las decisiones; sin embargo se responsabiliza al trabajador/a por incompetencia ajenas; pretende convertir al trabajador/a en un bien mueble, cuando se permite que se le pueda trasladar en forma inconsulta, a discreción del empleador; ésta es la misma actitud que se toma cuando alguien incomoda a las autoridades de turno, que en su gran mayoría no saben que existen derechos laborales salvo cuando ellos los necesiten. El puesto de trabajo, que es un ente donde confluyen las condiciones de trabajo, la remuneración y la libertad sindical, se descuartizan en el proyecto, tratando cada tema por separado, como bien expuso el experto laboralista Dr. Pasco Cosmópolis. Es desconcertante ver como hay preocupación en normar el servicio civil, cuando no se ha definido el tipo de estado que debemos tener los peruanos, al haber enviado al olvido el CEPLAN. La función pública, que tiene un capítulo en nuestra Constitución (IV), establece que la ley regula el ingreso a la carrera administrativa, la cual, debido a los cambios efectuados en el mundo durante los últimos 20 años, el desarrollo de los derechos humanos y los avances en la equidad de género, debe actualizarse para asumir un nuevo modelo de desarrollo centrado en la capacidad de la persona, de modo sostenido en igualdad de oportunidad para todos los niveles y sectores, haciendo visible su participación en la recaudación tributaria, a fin de evidenciar el

valor agregado que su trabajo representa para el desarrollo económico del país. Desde diversos espacios de concertación sindical nacional e internacional venimos forjando la unidad de acción para la defensa de nuestros derechos laborales y de la libertad sindical como trabajadores/ as estatales, a fin de concretizar esta confluencia en la presentación de un PLIEGO ÚNICO DEL SECTOR LABORAL ESTATAL. Esta labor de conjunción es un reto de las tres centrales sindicales del sector estatal, CITE, CTE y UNASSE, que fueron parte importante de la marcha de los estatales del 13 de diciembre del 2012, a la que se sumo también la CGTP, que logró evitar que dicho proyecto se incorpore en la agenda de la Comisión Permanente como era la intención del MEF. Se ha presentado una Acción Amparo bajo responsabilidad de los compañeros de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial – FNTPJ; hemos acudido a la OIT, para requerir su Opinión Técnica respecto del proyecto, lo que se está procesando ante el Departamento de Normas en Ginebra. De la misma forma se está pidiendo a la Defensoría del Pueblo para que actuando como Amicus Curaie interponga argumentos formales contra las amenazas que contiene dicho proyecto. El trabajo es arduo, pero definitivamente ha tenido sus logros, porque es el accionar conjunto de las centrales sindicales estatales, las que han podido ralentizar el impulso inicial con que llegó el proyecto, sin embargo la única garantía para neutralizar esta ofensiva anti-laboral es nuestra movilización. Conocemos que se ha endurecido la posición del ejecutivo, y no es casual la exposición del Presidente de SERVIR, el 03 de abril en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, que a pesar de estar varios meses revisando el tema, ante diferentes actores involucrados, mantiene su misma posición inicial. Los trabajadores del Estado exigimos el más amplio debate y el mejor espíritu de consenso con respecto a este Proyecto, porque con ella influirá en el bienestar de más de 500 mil familias, y porque toda política laboral debe cumplir la obligatoria consulta a los sectores involucrados. Es necesario que el gobierno entienda que el rechazo al proyecto de Ley no es cuestión de una élite dirigencial o sólo de alguna agrupación, sino de todos los trabajadores y trabajadoras estatales del Perú y cuya masiva y contundente movilización dejara su huella en cada uno de los espacios de decisión del tema. El rechazo es, además, de quienes apostamos por el cambio y estamos en contra del continuismo del modelo Neoliberal.

La próxima semana la agenda es la siguiente: MARTES 23 DE ABRIL, se desarrollara el Foro Ley del Servicio Civil, en el Instituto Pedagógico del Callao, desde las 4 pm. MIÉRCOLES 24 DE ABRIL, se efectuará el Foro del Servicio Civil, en el Teatro Felipe Pardo y Aliaga, bajo la responsabilidad de los colegas de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder judicial – FNTPJ y presencia de CITE, CTE Y UNASSE; JUEVES 25 DE ABRIL, se efectuará una JORNADA NACIONAL DE LUCHA, con Paro estatal Y LA GRAN MARCHA DE LOS ESTATALES, que partirá del Campo de Marte a las 10 am. VIERNES 26 DE ABRIL, estaremos en el Cusco, en una Audiencia Pública bajo el auspicio de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República y de las tres centrales sindicales estatales CITE, CTE y UNASSE. MIÉRCOLES 1º DE MAYO, participaremos como todos los años en la Marcha de los Trabajadores por el Día Internacional del Trabajo, que organiza nuestra gloriosa central la CGTP.

CONCENTRACION 25 DE ABRIL CAMPO DE MARTE 09.30 am-

Es momento de actuar, tanto mujeres como hombres, porque es una lucha de todos por igual. ¡HAY QUE DESPERTAR… HAY QUE SALIR A DEMOSTRAR QUE SABEMOS LUCHAR POR EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS Y NO PERMITIREMOS QUE SE NOS ARREBATEN! ¡¡VIVA LA UNIDAD SINDICAL DEL SECTOR ESTATAL!! ¡¡VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADOES Y TRABAJADORAS ORGANIZADOS!! ¡¡VIVA LA GRAN JORNADA NACIONAL DE LUCHA ESTATAL!! CGTP - CITE - CTE – UNASSE - ISP PERU

La fuerza que nos une

/5


6/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Raúl Wiener Tremenda noticia

ArreciancríticasporviajedeHumalaparaasuncióndeMaduro”. Titular principal de primera página, del sábado, del diario El Comercio, que algunos reputan como el más serio del Perú. Arreciar es un término que refiere a algo que se hace cada vez más fuerte, por ejemplo una tormenta. Y, bueno, digamos que ha habido un jaleo por el asunto del viaje al presidente, en el Congreso y los medios de comunicación que, ya se sabía, no se oponen a la elección de Maduro porque sea técnicamente inválida sino porque militan en el campo del antichavismo. Pero asumamos que es su derecho, pero que no tuvieron éxito en cortarle las alas a Humala y fijarlo en Lima, para que parezca que oficialmente el Perú se mete en los problemas de Venezuela y juega el partido que ha iniciado Estados Unidos con poco éxito en esta parte del continente. ¿Y ahora cómo es que todo esto “arrecia” después que el presidente emprendió viaje y estuvo como casi todos los Y sólo El Comercio puede ser tan serio como mandatarios latinoamericanos en lajuramentacióndeMaduro?, para darnos tremenda ¿han salido las masas a las calles?, noticia: Alan está contra ¿losestudiantessemovilizancomo las manadas y Keiko lo hicieron cuando el golpe de defiende la democracia. Pinochet o frente a la guerra de Arrecia la estupidez las Malvinas? en el Perú. No, señor. Arrecian porque Alan García ha dicho que Unasur es una manada y él evitó siempre a estos gobiernos latinoamericanos “otoronguistas” (¡), como que creó su propio club del Pacífico con Chile, Colombia y México, al mejor gusto de los Estados Unidos. Pero no sólo eso, sino que la señora Keiko ha metido su cuchara para lamentar que Humala no ponga primero los intereses nacionales. O sea, arrecian a través de dos declaraciones de personajes que están buscando el camino de regreso al poder y sacar del centro precisamentelostemasnacionalescomolosindultosyconmutaciones corruptas del gobierno anterior y los informes médicos que concluyen que el indulto a Fujimori sólo puede darse como gesto político de consagración de la impunidad y no como problema de salud, como venía argumentándose. La Unasur se parece a la unidad indoamericana que planteaba el Apra en sus orígenes y eso de la manada otros lo definirían como unidad para no someterse a las presiones de los que todavía siguen creyendo que somos su patio trasero. Lo que hace recordar al García en los ‘ 80 con la bandera panameña después de la invasión yanqui, el último estertor de un viejo antiimperialismo. Pero,claro,nadacomoesasdeclaracionesdeKeikosobregobiernos “ilegítimos”. Todossabemosenquéconsistelalegitimidadfujimorista. Y sólo El Comercio puede ser tan serio como para darnos tremenda noticia: Alan está contra las manadas y Keiko defiende la democracia. Arrecia la estupidez en el Perú. ◘

PARA DEFENDER INTERESES

Manejo de política exterior es facultad del Presidente INDICA EXPRESIDENTE DEL CONGRESO Daniel Abugattás, quien aclaró que es un absurdo pretender dictar la política exterior al Mandatario.

Daniel Abugattás, expresidente del Congreso, aclaró ayer a los críticos bulliciosos del viaje del jefe de Estado, Ollanta Humala, a Venezuela, al señalar que la política exterior es una facultad presidencial y la maneja el Mandatario. Indicó que es absurda la pretensión de algunos grupos políticos, de fijar la agenda de la política exterior, pues el presidente es el único que tiene la facultad constitucionaldedecidir que es lo que más le conviene al país en torno a sus relaciones con otros estados. Atribuyó ese afán al fujimorismo y señaló que este parece no haber entendido que perdió las elecciones del 2011 y que, por tanto,debedejarqueelpresidente tome las decisiones en materia de política internacional. Explicó que la Carta Magna establece que la política internacional es una facultad y responsabilidad exclusiva del presidente Ollanta Humala y de ninguna autoridad o institución más al responder a las críticas de Keiko Fujimori y otros fujimoristas al viaje presidencial. “Si la política exterior fuera materia del Congreso yo entendería la crítica de los fujimoristas, perolapolíticaexterioresfacultad presidencial”, manifestó. Señaló que el viaje del presidente Humala a la asunción del mandatario venezolano Nicolás Maduro se realizó respetando punto por punto el protocolo establecido para estos casos.

RESPONDEN A EGUREN

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Aclaró que el mandatario no puede desconocer los resultados oficiales oficializados por los órganos electorales de otra nación, aunque haya críticas, fundadas o no, de los resultados electorales, al comentar las críticas de Keiko Fujimori al proceso electoral venezolano. “¿Cómo un presidente podría desconocer los resultados emitidos por el órgano electoral oficial de Venezuela, a raíz de que un grupo de personas sale a decir que hay irregularidades?”, preguntó. Sostuvo que si el Parlamento considera que hay “errores” en FOTO: LA PRIMERA

◘ El analista de temas interna-

ciación con las FARC. “Como política de Estado no podemos darnos el lujo de afectar las relaciones comerciales y en consecuencia las exportaciones peruanas. Hay mucho de moralismo político, ahora todos se rajan las vestiduras”, declaró Vidarte a la agencia Andina.

◘ El legislador de Gana Perú Teófilo Gamarra dijo ayer que no es necesario interpelar al canciller Rafael Roncagliolo, quien, segúnelparlamentariodeAlianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, supuestamente habría mentido al Congreso en torno a la Junta de Portavoces de las bancadas, en una reunión secreta sobre la situación venezolana y el viaje del presidente Ollanta Humala a la toma de posesión de Nicolás Maduro. Gamarra dijo que Eguren debe precisar en qué mintió Ronca-

la conducción de la política exterior del mandatario de Ollanta Humala tiene las herramientas constitucionalesparainterpelaral ministro de Relaciones Exteriores a fin de que explique la política aplicada por el gobierno. Sin embargo, descartó que el canciller Rafael Roncagliolo haya faltado a la verdad cuando se reunió con los portavoces del Congreso para tratar sobre el entonces posible viaje presidencial. SENSACIÓN ANTICHAVISTA Abugattás indicó que en otros países de América Latina

DICE ANALISTA

no se perciben la obsesión antichavista que hay en el Perú y no existe “esa suerte de polarización en torno a un gobierno que tiene tanta autonomía e independencia como cualquier otro en la región”. “Una gran parte de peruanos está obsesionado con un tema que ha venido siendo recurrente en la política venezolana. Quizá el Perú es uno de los países donde más se ha desarrollado una crítica permanente y una serie de observaciones a lo que ha significado todo el periodo del chavismo”, opinó. FOTO: LA PRIMERA

Ahora se rasgan las vestiduras

Interpelación es innecesaria

Hasta Colombia estuvo cionales Óscar Vidarte defendió ayer el viaje del presidente Ollanta Huma a la asunción del mandatario venezolano Nicolás Maduro al indicar que incluso el presidente colombiano, que tiene una forma de gobernar muy distinta a la de Venezuela, fue a la ceremonia a defender sus intereses como país. Indicó que el mandatario colombiano Juan Manuel Santos fue a la asunción de mando de Maduro para velar que el país de Hugo Chávez continúe como garante en el proceso de nego-

POLÍTICA

LA PRIMERA

◘ Óscar Vidarte, analista de

gliolo, porque el canciller en ningún momento faltó a la verdad ante el Parlamento, lo que fue corroborado por su colega Daniel Abugattás. “No es necesaria una interpelación porque el Congreso autorizó el viaje del presidente cumpliendo lo que la ley manda”, manifestó.

temas internacionales, indicó que hay quienes, ante el viaje de Ollanta Humala a la asunción del mandatario venezolano se rasgan las vestiduras por la situación venezolana, pero no dicen nada cuando hay problemas en otros países. Existe mucho moralismo político sobre el viaje de Humala a Venezuela, sin darse cuenta que la visita protocolar ni siquiera es una forma de avalar las de-

cisiones políticas de Nicolás Maduro, sino el cumplimiento natural del protocolo, por respeto a otro país de América Latina.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

FOTO: LA PRIMERA

/7

Unasur hizo lo correcto VICECANCILLER Fernando Rojas, dice que organismo reconoció a Maduro y también atendió pedido de oposición venezolana.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Ramiro Angulo Redacción

Fujimorista Tudela ataca a Unasur Francisco Tudela, excanciller y excandidato fujimorista a la vicepresidencia en las fraudulentas elecciones del año 2000, lanzó ayer furibundos ataques a Unasur por su respaldo al proceso electoral venezolano y llegó al extremo de calificar a la entidad integracionista como pantalla de la Quinta Internacional Socialista o comunista. Tudela sostuvo además que el bloque de integración suramericana es el sustento de un nuevo “modelo de régimen dictatorial latinoamericano”. Sostuvo que es vergonzoso que el mandatario Ollanta Humala haya avalado, con su viaje a Venezuela, un “proyecto ideológico que busca el control continental” y calificó de innecesario el viaje ya que, según dijo, con la felicitación que envió desde Lima a Maduro fue suficiente. Manifestó asimismo que la Unasur fue creada con el objetivo de desplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y “arrancarle al sistema interamericano todo lo que está de Panamá hacia el sur y si es posible lo que está de Panamá hacia el norte”.

En conversación con LA PRIMERA, el vicecanciller Fernando Rojas destacó la labor que los presidentes miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizaron al abordar los cuestionamientos al reciente proceso electoral venezolano, como única instancia regional en capacidad de ventilar situaciones como la planteada en ese país, y destacó la labor que el bloque realiza para la integración suramericana. —Un excanciller fujimorista ha criticado el respaldo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a las elecciones venezolanas y ha dicho que este bloque es una pantalla de la Quinta Internacional Socialista ¿Qué opina sobre esto? —La Unasur es una entidad que tiene reconocimiento y representación internacional. Es un mecanismo que tienen los países de América del Sur para concertar y para conciliar políticas y también para cooperación que es muy importante. —¿No le parece que aquellas declaraciones están fuera de lugar cuando la posición de los mandatarios miembros de Unasur fue plural y unánime? —Yo no quiero calificar ni

entrar a un plan de confrontación. Yo respeto lo que puedan decir las personas. Lo que te puedo decir es que Unasur es un mecanismo creado por una decisión no solamente política, sino también conceptual de los países de América del Sur. —El citado personaje ha dicho que es vergonzoso que el presidente Ollanta Humala haya avalado el triunfo del

presidente venezolano Nicolás Maduro. —Todos los países miembros de Unasur habían extendido su reconocimiento y felicitación al presidente Maduro. Ninguno de los países que participaron en el proceso electoral de Venezuela había cuestionado las facultades constitucionales al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano para proclamar los

resultados oficiales. —¿Qué podría destacar de la declaración conjunta hecha por la Cumbre Extraordinaria de Unasur sobre el proceso electoral venezolano? —La declaración se refiere de manera explicita a los reclamos y cuestionamientos hechos al proceso, entonces, sobre esos temas Unasur se pronuncia y sugiere atender estos reclamos a través de una

 INTEGRACIÓN SURAMERICANA ◘ Rojas, embajador de carrera, indicó que los lazos de integración en el marco de Unasur son muy fuertes. “No solamente tenemos Unasur, sino también IRSA, un sistema de integración vial. Tenemos un acuerdo de libre comercio con casi todos los países, una red de comercio que nos fortalece; también tenemos temas de justicia, de energía, la integración suramericana es vasta”.

auditoría. La oposición venezolana planteó que se haga una auditoría y cuando estaban reunidos los presidentes se conoció que el CNE había decidido auditar la totalidad de los votos y creo que es una forma evidente de demostrar que este pedido fue atendido. —¿Este hecho disiparía los cuestionamientos y le daría más legitimidad al proceso? —Por lo menos atiende el pedido de la oposición y nosotros no estamos diciendo que la oposición o el gobierno tenga razón. Eso corresponde a la autoridad electoral del país, pero la autoridad electoral ha estado de acuerdo en auditar el 100% de los votos, entonces, eso hará que se conozca exactamente cuál es la votación.

FORO: IMPLEMENTACION Y AVANCES DE LA LEY Y REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lima, 26 de abril de 2013 Lugar: Auditorio INCOR

CGTP

Cdra. 2 de la Av. Coronel Zegarra Espalda del Hospital Rebagliati Hora: 9 am.

28 DE ABRIL DIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORTALECER LA PREVENCIÓN EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ES UN DERECHO Y DEBER DE TODOS Y TODAS


8/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Quisieron dividirnos y nos unieron AFIRMA ALCALDESA SUSANA VILLARÁN al confirmar que los terrenos del exmercado

La Parada estarán al servicio de los vecinos y las reformas continuarán.

FOTO: JAVIER QUISPE

Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseguró ayer que los promotores de su revocación pretendían dividir a la confluencia izquierdista que gobierna Lima, pero lo que al final hicieron sus detractores fue unir a todos los sectores progresistas que quieren que continúen las reformas en la ciudad. “No pudieron, no lograron dividirnos, Lima continúa. No nos partieron, estamos enteros. Eso se debió a la unidad de los partidos políticos y de las organizaciones de base. Quienes quisieron derrotarnos lograron unirnos; quienes quisieron debilitarnos lograron fortalecernos, porque cuando existe una causa de mala entraña, esta no gana nunca”, subrayó luego de recibir el reconocimiento de la Coordinadora Ciudadana por Lima. Villarán resaltó el apoyo del Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, el Partido Humanista del Perú, las bases del Partido Nacionalista y de los partidos de izquierda que integran la Confluencia por Lima. Saludó el esfuerzo y el rol protagónico de las organizaciones sociales y sindicales que la apoyaron desde que se planteó la revocatoria, tales como la Confederación

trabajos de los aristas de la ciudad, que llevará el nombre del pintor Víctor Humareda, quien vivió y realizó su obra cerca de La Parada. “Con este parque traeremos cultura, recreación, deporte, infraestructura social y cultural para el pueblo. No solo San Isidro ni Miraflores, no solo las zonas de altos ingresos tienen derecho a la cultura y a la recreación. Todos los distritos tienen derecho a la educación y a la cultura, recreación, deporte, transporte y vivienda digna”, añadió.

La alcaldesa limeña con algunos de los regidores que reemplazan a los revocados. General de Trabajadores del Perú, el Movimiento los Sin Techo, la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche, la Coordinadora Unitaria de Juventudes y la Central Unitaria de Trabajadores del Perú y todos los colectivos que hicieron campaña a favor del NO a la revocación. PARQUE DEL MIGRANTE Villarán indicó que en el terreno donde actualmente hay un grupo reducido de comerciantes, de todas maneras se construirá el Parque

ALCALDESA ANUNCIA

Lima se sumará a pacto anti-crimen La alcaldesa Susana Villarán, indicó ayer que el municipio participará en el pacto contra el crimen organizado y la violencia, convocado por el Ejecutivo, y al que se han unido los partidos políticos con el objetivo de combatir la inseguridad ciudadana. “Como alcaldesa de Lima, desde mi condición de presidenta del comité regional de seguridad ciudadana,

nos unimos a esta tarea tan grande que tiene el gobierno central”, afirmó. Añadió que la próxima semana participará en una reunión del comité regional de seguridad ciudadana, con los alcaldes y representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo y las juntas vecinales.

 REGIDORES LA ACOMPAÑARON ◘ Los nuevos regidores de Lima,

FOTO: JAVIER QUISPE

Germán Roca, Ricardo Sifuentes y Blanca Cayo, acompañaron ayer a la alcaldesa Susana Villarán, en la ceremonia de reconocimiento a su labor. Roca dijo que El Parque del Migrante va a ser una realidad y tendrá que ser construido de todas maneras. Sifuentes indicó que apoyará las reformas emprendidas por Villarán a favor de los vecinos. Cayo manifestó que trabajará para que la ciudad sea un lugar más seguro y saludable. FOTO: JAVIER QUISPE

del Migrante, que tendrá como atractivo un monumento al artista popular “Chacalón” (Lorenzo Palacios Quispe), ubicado en el centro del parque. Aseguró que esa obra se hará en las tres hectáreas que ocupa La Parada. “Como que me llamo Susana Villarán; habrá un Parque del Migrante, porque el pueblo está con nosotros”, sostuvo. Indicó que en el Parque del Migrante se instalará una ludoteca, una biblioteca y una sala de exposición de

BLOQUES DE CEMENTO Villarán reiteró que solo cuando exista una sentencia consentida (inapelable) la Municipalidad de Lima retirará los bloques de cemento que impiden el ingreso de camiones al exmercado de La Parada. “Nosotros hemos apelado mediante todos los recursos que nos da la ley al fallo del juez Urbina y esperamos que cuando exista una sentencia consentida entonces cumpliremos con todas las disposiciones de la ley”, manifestó. Reiteró que ella es la autoridad que está ordenando Lima y que por eso existe un mercado mayorista moderno y ordenado en Santa Anita, y añadió que el nuevo mercado minorista se llamará “Tierra Prometida”, ubicado al costado del nuevo mercado mayorista, y que estará listo en seis meses.

CONTRA LA CORRUPCIÓN

Quieren fumigar la municipalidad Susana Villarán, alcaldesa de Lima, invocó a los vecinos y organizaciones sociales a identificar y denunciar a funcionarios de la Municipalidad de Lima que cometan actos de corrupción, ante la Oficina de Derechos del Ciudadano, o le escriban a su correo electrónico institucional: svillaran@munilima.gob.pe. “Yo quiero limpiar la Municipalidad de Lima de todos aquellos que se han aprovechado o quieren aprovecharse del pueblo, porque en todas las instituciones

hay corrupción; pero lo que no puede hacer una autoridad es saber que hay corrupción o abuso de autoridad y no hacer nada al respecto”, enfatizó. Aclaró que si un funcionario corrupto es detectado será sometido inmediatamente a un proceso para que se defienda, y, dijo, si las pruebas son contundentes aquel trabajador será separado, en el acto, de la Municipalidad de Lima. “Queremos tener una municipalidad limpia al servicio del ciudadano”, agregó.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Gobiernos regionales deben prevenir desastres naturales

/9

FOTO: HUGO CUROTTO

AFIRMA PRESIDENTE OLLANTA HUMALA en Cusco, a donde llevó ayuda humanitaria para los damnificados . El presidente Ollanta Humala instó ayer a los gobiernos regionales a invertir más en la prevención de las consecuencias por eventuales desastres naturales, luego de realizar su periplo por el distrito cusqueño de Ocobamba, a donde llegó para inspeccionar la entrega de ayuda gubernamental a los damnificados de la zona. “Mi llamado es que tienen que invertir, particularmente los gobiernos regionales que tienen canon, en temas de prevención, reforzamiento ribereño, y trabajar articuladamente con los alcaldes para beneficiar a la población”, refirió. Humala supervisó la mañana de ayer la entrega de víveres y ayuda humanitaria a los damnificados de Ocobamba, que fueron afectados por el desborde del río de la zona y la afloración de aguas subterráneas. Las casas de muchos pobladores han colapsado como consecuencia de una falla geológica en la zona. Según una nota de prensa de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, Humala llegó al distrito cusqueño al promediar las 10:30 de la mañana en donde una aproximado de 200 pobladores fueron afectados El Mandatario informó que la crecida del río en el distrito de Ocobamba se ha

MINISTERIO DE DEFENSA

Escuela formará oficiales de las tres armas

llevado centenares de hectáreas de tierras de cultivo, en su mayoría cafetaleros, y ahora se está buscando reubicar a 36 familias afectadas por el desborde. “Gracias a Dios no ha habido pérdidas que lamentar”, relató el Mandatario. Durante la inspección de la ayuda humanitaria que llevó el gobierno a la

zona, también afirmó que se tiene el compromiso de la expansión de algunos programas como Beca 18,

 INSPECCIONÓ El presidente Ollanta Humala informó que inspeccionó en la provincia cusqueña de Quillabamba el funcionamiento del hospital de la zona y que además ha verificado los avances de la construcción del colegio del lugar FOTO: LA PRIMERA

VICEMINISTRO DE INTERCULTURALIDAD

Garantizan protección de todos los aislados Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad, aseguró que este gobierno garantiza la integridad de los pueblos en aislamiento, denominados “no contactados”. “Aquellos derechos de aprovechamiento de recursos naturales actualmente existentes deberán ejercerse con las máximas consideraciones para garantizar

la no afectación de los derechos de las poblaciones indígenas que habitan al interior de la reserva”, dijo. El reglamento de la Ley de la Consulta Previa otorga al Viceministerio de Interculturalidad la potestad de tener opinión técnica vinculante para autorizar cualquier actividad dentro de las reservas territoriales en el país.

Pensión 65 y otros que necesita la población. Dijo que también se realizan las coordinaciones

con el gobierno regional del Cusco para proveer de combustible a las maquinarias que se viene usando para encauzar el río. “Tenemos ya el compromiso, a través de Provías, para la reparación de carreteras y el fortalecimiento ribereño. Se necesita también restablecer los sistemas de agua y desagüe”, recalcó.

EJECUTIVO

El Ministerio de Defensa dispuso ayer la creación de la escuela conjunta de las Fuerzas Armadas para que se encargue de desarrollar los programas de educación del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. Esta escuela, según Resolución Ministerial 3192013-DE/SG, se desempeñará como órgano académico del sector Defensa y con dependencia de la Dirección General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa. La escuela estará a cargo de un oficial superior en actividad del grado de coronel que se desempeñará como director por un período de dos años, prorrogable por una sola vez. El instituto será dotado por personal de oficiales, técnicos y suboficiales u oficiales de mar, servicio militar y personal civil de las tres instituciones armadas. FOTO: LA PRIMERA

Buscan fortalecer regiones

Viceministro Iván Lanegra.

Con el fin de fortalecer el proceso de descentralización, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instaló la comisión sectorialqueelaboraráypresentará un proyecto de Reglamento del Consejo de Coordinación Intergubernamental, la misma que estará presidida por la secretaria de Descentralización de la PCM, Rosa Florián.

Asistieron a la instalación de la comisión el presidente del CentroNacionaldePlaneamiento Estratégico, Carlos Anderson; representantes del Acuerdo Nacional, Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Asociación de Municipalidades del Perú, entre otros.


10/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013 FOTO: LA PRIMERA

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Nuevo Expreso en mayo

FOTO: LA PRIMERA

PROTRANSPORTE ANUNCIA que “Expreso 6” recorrerá ruta entre Matellini y Estación Central en horas punta, para beneficiar a usuarios de Lima sur.

INDEPENDENCIA

BENEFICENCIA

El alcalde de Independencia, Evans Sifuentes, presentó las políticas municipales para el desarrollo económico local durante el Encuentro Empresarial 2013, realizado en el auditorio del instituto Senati. El objetivo de esta reunión fue promover la inversión de empresarios nacionales y extranjeros en el distrito y mostrar que Independencia es un importante polo industrial que puede contribuir a impulsar la economía del país. En la reunión participaron empresarios nacionales, principalmente de pymes, además de estudiantes. “El auge económico de hoy se ve reflejado en los grandes centros comerciales, así como bancos, entidades financieras y otros. Además, nosotros estamos trabajando, paralelo a este desarrollo económico con el tema de la seguridad ciudadano, explicó el burgomaestre durante su ponencia. Sifuentes agregó que el distrito se ha desarrollado económicamente gracias a que los empresarios apostaron a invertir en la zona .

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana recibirá asesoría integral en temas de conservación y gestión de patrimonio cultural gracias a un convenio de cooperación interinstitucional con el Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). El objetivo de este acuerdo es recibir asesoría para la restauración de los bienes inmuebles de esta institución, pues muchos de ellos son considerados monumentos históricos. La ceremonia se realizó con la presencia del ministro de Cultura, Luis Peirano, y los directivos de ambas instituciones. Entre los monumentos históricos que posee la Sociedad de Beneficencia resaltan la Plaza de Acho y el Cementerio Presbítero Maestro, lugares que cada año reciben a miles de personas. Icomos, la entidad encargada de la restauración, fue creada con el objetivo de preservar, conservar y proteger los sitios y monumentos del patrimonio cultural mundial .

Encuentro promueve inversiones

Firman convenio para restauración

El gerente de Operaciones de ProTransporte, Hernán Navarro, anunció que en mayo próximo el Metropolitano pondrá en marcha un nuevo servicio “Expreso”, que irá de ida y vuelta desde la estación de Matellini (Chorrillos) hasta la estación central en el Cercado de Lima, con el objetivo de atender la demanda de los usuarios del sur de la capital. Navarro explicó que este nuevo servicio, que será denominado “Expreso 6”, funcionará en las horas punta, entre las 6 y las 9 de la mañana y las 6 de la tarde y 9 de la noche, como los demás servicios de esta naturaleza, que solo de-

 AUMENTAN USUARIOS ◘ Navarro resaltó que la demanda del público que viaja en

el Metropolitano viene en aumento, pues recordó que en el 2011 había 200 buses operando y ahora hay 500 unidades, tanto en la troncal como en las rutas alimentadoras. Agregó que el servicio tiene un promedio de 530 mil usuarios al día.

tienen su marcha en algunas estaciones, hecho que les da más rapidez. Agregó que el “Expreso 6” beneficiará a unos 10 mil pasajeros que suelen usar los servicios “B” (recorrido completo de ida y vuelta desde Matellini hasta la estación de Naranjal en Independencia); y el “C”, que recorre la ruta desde Plaza de

Flores en Barranco hasta Plaza Castilla en el Cercado. Estos últimos servicios se detienen en todos los paraderos. Aunque Navarro adelantó que el “Expreso 6” se detendrá en algunos paraderos de la ruta troncal, manifestó que aún no se define en cuáles esperará a los pasajeros. Otra decisión tomada por

ProTransporte es el envío de algunos expresos vacíos directamente a las estaciones Carlos Izaguirre, Tomás Valle y UNI (San Martín de Porres), con un intervalo de cinco minutos, entre las siete y las nueve de la mañana. “Estos buses salen vacíos desde la estación Naranjal y van directamente hacia esos tres paraderos. En un ratito los pasajeros suben y la estación queda vacía en hora punta. Es algo que está dando resultado porque los buses que salían de Naranjal llegaban hasta estos paraderos llenos y la gente no podía subir”, explicó el funcionario.

BIBLIOTECA

Ofrecen servicios para investigación La Biblioteca Nacional anunció que ofrecerá doce nuevos servicios gratuitos para investigadores y escolares, además de beneficiar al público en general, en las sedes de San Borja y Cercado de Lima y las cinco bibliotecas públicas periféricas ubicadas en diversos distritos de Lima. Entre los beneficios se encuentra la obtención gratuita de un pase de investigación que permite consultar la bibliografía y documentos especializados en las salas de Investigaciones y Humanidades y en la Hemeroteca.


◙ Actualidad EN DISCOTECAS Y HOSTALES

Pedraza supervisó operación El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, supervisó personalmente una operación policial en el distrito de Comas que, en la madrugada del sábado, movilizó alrededor de 300 agentes. La acción fue realizada en los alrededores del boulevard “El Retablo”, donde los efectivos policiales ingresaron a varias discotecas, night clubs y hostales, además de inspeccionar los alrededores de estos locales, donde se ejerce la prostitución callejera. Esta zona es considerada como una de las más peligrosas del Cono Norte de Lima. La operación culminó con la captura de 17 requisitoriados, tres de ellos por robo agravado y seis que integrarían una banda delictiva. Los agentes del orden también decomisaron 2,776 envoltorios de pasta básica de cocaína y 20 de marihuana.

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/11

Niños y ancianos en riesgo por frío SENAMHI PRONOSTICÓ neblinas intensas que se extenderán hasta fines de mayo. Especialistas recomiendan cuidado especial para evitar enfermedades respiratorias. FOTO: LA PRIMERA

María Milagros Brugman Redacción Los niños, ancianos y quienes sufran alguna afección respiratoria, deben tener especial cuidado en lo que queda de abril y en mayo, debido a los recientes cambios bruscos de clima registrados en la costa central del país, afirmó la especialista del Ministerio de Salud, Doris la Chira Angulo. La experta hizo la recomendación luego que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informara que continuarán hasta fines de mayo los cambios de temperatura, además de la densa neblina que ayer pudo apreciarse en varios distritos de Lima. La Chira indicó que la excesiva humedad y el cambio de temperatura a lo largo del

día pueden ocasionar bronquitis, episodios asmáticos, alergias e incluso en algunos casos podría desencadenar una neumonía. “Estos cambios afectan principalmente a los niños más pequeños, personas de la tercera edad y a aquellos que sufren de alergias o asma pues son más susceptibles a estos cambios y deben tener cuidados especiales”, afirmó la experta. Añadió que el riesgo se expande a todos los pobladores de Lima, Pisco, Ancash y La Libertad; y recordó que un resfriado simple puede convertirse en una neumonía. “La humedad y el frío tienden a ocasionar problemas gripales que pueden complicarsehastaunaneumonía, que sería mucho más peligrosa en el caso de alguien que está en riesgo”, indicó.

“Las personas resfriadas deben usar una mascarilla en su centro de trabajo. Este cambio de temperatura propicia los resfriados y quienes están en contacto con alguien enfermo pueden contagiarse, es importante evitar los lugares poco ventilados y lavarse las manos constantemente”, explicó. NEBLINA EN LIMA Sobre los cambios en el clima, el experto del Senamhi Weidy Florez, reiteró que éstos son normales y que continuarán en mayo próximo. “La neblina se debe a la baja temperatura del mar, ahora está en 18 grados y generalmente está en 19. Los vientos moderados están apoyando a que se transporte esta masa a varios distritos de Lima, pero solo en las primeras horas de la mañana”, detalló.


12/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Harán puente provisional

◙ Actualidad

EMAPE ACLARA que trabajos en puente Bella Unión estarán a cargo de

Municipalidad de Lima y no de San Martín de Porres.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (Emape), Álvaro Espinoza, aclaró que el puente provisional Bailey sí será construido, para reemplazar temporalmente el puente Bella Unión (conección entre el distrito de San Martín de Porres y el Cercado de Lima), con el objetivo de que los peatones y conductores puedan seguir desplazándose y no esperar a la edificación de una nueva vía. Espinoza recordó que en principio la idea era colocar la estructura metálica sobre el tramo del puente original que resultó dañado luego de una fuerte crecida del río Rímac en febrero pasado. Sin embargo, debido a nuevas crecidas, su estructura se ha vuelto irrecuperable, por lo que el puente original será demolido. “Lo que se ha decidido es demoler el puente. Una vez demolido, a mediados de mayo, se va a instalar el puen-

za, tras reiterar que el puente provisional no será instalado en otro punto del denominado “río hablador”.

te Bailey mientras se hace el proyecto de inversión pública para construir el nuevo puente” explicó Espinoza, quien estimó que la nueva construc-

ción estará lista a más tardar dentro de un año. El funcionario municipal agregó que en la tercera semana de mayo habrá tres

carriles en funcionamiento en dicha vía. “Los dos carriles del tramo norte-sur (que no está dañado), y sur-norte el puente Bailey”, dijo Espino-

EN ESTE MES DE LA MADRE

APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN

LIMA LO HARÁ El titular de Emape hizo estas aclaraciones luego que el alcalde de San Martín de Porres, Freddy Ternero, declarara que su comuna se encargaría de las obras en el puente Bella Unión. Ternero, uno de los alcaldes distritales sumados a la fracasada revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que “el soporte es muy débil, así que ese puente se va a demoler para iniciar un nuevo puente, y los trabajos se tienen que empezar ya”. En respuesta, Espinoza afirmó que “lo que ha dicho el señor (Ternero) es algo que nosotros vamos a hacer; no es que la municipalidad de San Martín de Porres vaya a construir otro puente, sería absurdo”.

MINSA

Habrá 540 ambulancias para el 2014 La ministra de Salud, Midori de Habich, informó que su cartera incorporará 540 ambulancias para ser distribuidas en las diversas direcciones regionales de Salud de todo el país, y que habrá otras 300 el próximo año. De Habich explicó que en lo que queda del 2013, está programada la adquisición de las primeras 240 ambulancias; y en las próximas semanas informará sobre la buena pro que será otorgada a la empresa ganadora del proceso de compra. Agregó que en el 2014 habrá otro proceso para comprar las 300 ambulancia restantes, con un inversión de 300 millones de nuevos soles.

ESSALUD

Nuevos hospitales ecoeficientes

Saluda a las madres deseandoles un

Feliz Dia ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09

Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206

La presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud), Virginia Baffigo, informó que los nuevos hospitales que construya esta institución aprovecharán más los recursos naturales que tengan a su disposición, para evitar el uso excesivo de la energía eléctrica, en el marco de una política de ecoeficiencia dispuesta para proyectarse como una entidad responsable con el ambiente. Baffigo mencionó que su administración trabaja para que las emisiones y vertimientos de sustancias de los

hospitales sean lo menos dañinas al ambiente. “En los hospitales se maneja una serie de elementos riesgosos para el ambientecomosustanciasquímicascada vez más complejas, fármacos radioactivos, equipos que generan combustión y emisiones contaminantes y también se hacen vertimientos de sustancias a las redes públicas”, dijo. Empero, la titular de EsSalud precisó que todos los hospitales cumplen las normas ambientales, y para lograr ello tienen contratos con empresas de servicios de saneamiento ambiental.


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/13

FOTO: JUAN PABLO AYALA

ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino Resulta cómico, por decir lo menos, que sea el fujimorismo el abanderado y guardián de la democracia en Venezuela. Sin embargo, lo que resulta lamentable es que algunos voceros de otros partidos se sumen al coro fujimorista, acaso para ganar cámara y un poco de popularidad o para caer bien a una derecha que en el pasado (como sucede también hoy día) terminó apoyando al fujimorismo. También sorprenden las opiniones políticas e impertinentes del presidente del Tribunal Constitucional que “recomendó” al presidente Humala no viajar a Caracas para la toma de mando de Nicolás Maduro. Manifestar que lo que hoy sucede en Venezuela es similar a lo que se vivió en el Perú bajo la dictadura fujimorista no solo es un error, sino también una afirmación temeraria. Basta decir que el fujimorismo se mantuvo en el poder gracias a un golpe de Estado y luego en base al fraude electoral, a la represión, a la corrupción y al apoyo de organismos internacionales como la OEA, el FMI, el BM y de países como EEUU. Eso pasó en 1992, luego en 1993, en 1995 y en el año 2000. Para el caso venezolano, a nuestros críticos no les importa que diversas misiones electorales (OEA, Unasur, organismos electorales de países de la región, el Centro Carter y otros) hayan dicho que el acto electoral del domingo pasado ha sido correcto. Incluso, se sabe, porque es de conocimiento público, que personalidades, lejos de toda sospecha, como

Nos preocupa, sin embargo, que asistamos a una acometida de un sector de la derecha a escala regional en contra de los procesos de cambios democráticos en la región. El sonido de las cacerolas y de las ollas se escucha en Caracas y en muchas capitales de Sudamérica.

Venezuela y la derecha internacional Jimmy Carter, han afirmado que el sistema electoral venezolano es uno de los mejores del mundo porque evita el fraude. A ello se puede añadir que el sistema de voto electrónico fue auditado 15 veces antes de las elecciones. Y si bien se puede afirmar que el proceso electoral ha sido poco equitativo, lo que no se puede decir, porque hasta ahora nadie ha presentado pruebas, es que las elecciones del domingo pasado hayan sido fraudulentas, es decir, que se haya adulterado la votación. Eso es, justamente, lo que ha querido Capriles al exigir que se vuelva a contar el 100% de los votos: decir que estamos frente a un fraude

porque él ha ganado las elecciones y desconocer al Consejo Nacional Electoral (CNE). Como sabemos, el CNE, finalmente, ha terminado por aceptar que se auditen el 46% de las urnas que quedan del 54% ya auditadas, lo que hay que subrayar, y que es un tema que muchos medios no informan, es que del 54% los votos ya auditados, muestran que los números del recuento y el resultado de las máquinas coinciden. Todo indica que sucederá lo mismo con el 46% restante. Por eso, lo que se ha vivido en estos días en Venezuela no ha sido una protesta porque haya existido un fraude electoral sino, mas bien, un intento por desestabilizar

políticamente a ese país y a su gobierno, intento que ha contado con el apoyo abierto de una derecha internacional que se ha movilizado en cada uno de los países de la región y de países como EEUU. Por eso me parece correcto que una mayoría en el Congreso haya votado a favor del viaje del Presidente Humala a Caracas. No hacerlo, hubiese significado un serio percance en la conducción presidencial de la política internacional del país en momentos en que el Perú ejerce la presidencia pro-tempore de la Unasur. El consenso sobre el triunfo electoral de Maduro, alcanzado en la declaración

del Consejo de Jefes y Jefas de Estado de la Unasur, el jueves pasado en Lima, expresa la voluntad de los países de la región de contribuir positivamente a mantener un clima democrático y de paz en la región. Nos preocupa, sin embargo, que asistamos a una acometida de un sector de la derecha a escala regional en contra de los procesos de cambios democráticos en la región. El sonido de las cacerolas y de las ollas se escucha en Caracas y en muchas capitales de Sudamérica. Estas movilizaciones se realizan no solo contra Nicolás Maduro y Cristina Fernández de Kirchner, sino también contra Evo Morales, Rafael Correa y los demás presidentes progresistas. Me temo que esa será la tendencia en los tiempos venideros. Todo parece indicar que conforme el escenario internacional de crisis se complejice, nos encaminamos hacia una mayor polarización y mientras las amenazas de una profundización de la crisis económica internacional se incrementen, gobiernos progresistas como los que hoy existen en América del Sur serán crecientemente cuestionados en su determinación de mantener posiciones soberanas y polí-

El consenso sobre el triunfo electoral de Maduro, alcanzado en la declaración del Consejo de Jefes y Jefas de Estado de la Unasur, el jueves pasado en Lima, expresa la voluntad de los países de la región de contribuir positivamente a mantener un clima democrático y de paz en la región. ticas de inclusión social. Debemos evitar esta creciente ideologización de las relaciones internacionales, así como una mayor polarización interna en los países donde se viven estos procesos de cambio. La reciente declaración de la Cumbre Presidencial de la Unasur nos permite esperar que más allá de las diferencias entre nuestros gobiernos y las especificidades de cada proceso de cambio, podamos garantizar la democracia y la paz en la región para poder avanzar en disminuir las enormes desigualdades sociales que estigmatizan a nuestro continente.


14/ DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Negocios

LA PRIMERA

Demanda de aplicativos móviles se triplicará el 2013 AHORA EXISTEN 97 APLICACIONES en el mercado y se espera que al

finalizar este año llegue a 300, estimó Online Studio Productions.

Negocios de Primera

Con el aumento en las preferencias del público por los dispositivos móviles, como los smartphones y tablets, el mercado de aplicativos móviles ha crecido de manera significativa, y el Perú no es ajeno a esa tendencia mundial y se espera que al culminar este año se triplique las 97 aplicaciones que ahora existen en el mercado, estimó Mirella Sala Michelsen, fundadora y directora creativa de Online Studio Productions. La ejecutiva estima que en el 2013 el desarrollo de aplicativos en el Perú supere los

300 Apps (aplicaciones) y para el 2015, esta cifra podría alcanzar los 1,500 Apps. Cabe mencionar que las categorías o rubros más desarrollados en Apps peruanas son los de Entretenimiento, seguido por los Publicitarios e Informativos. “Pero, así como aumentarán los Apps, también podrían surgir más empresas que los diseñen. Hoy no existen más de 10 empresas en este rubro, y el número de compañías que ha solicitado la fabricación de aplicativos para su estrategia de marke-

ting no pasan de 30”, precisó. Indicó que el mercado de aplicativos en el mundo ha crecido de forma impresionante en los últimos cuatro años. De 126,700 Apps lanzados en el 2009, se llegó a 1’359,000 en el 2012; mientras que en el Perú se pasó de 2 Apps a 97 en ese mismo período. Un ejemplo del crecimiento de esta industria es OnLine Studio Productions, la única compañía peruana que ha desarrollado más de 500 aplicativos para el mercado local y el extranjero. Sus prin-

cipales clientes atienden los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, por lo que su volumen de producción supera cien veces al resto de empresas locales. De esta manera, OnLine Studio Productions se ha convertido en la más importante compañía de aplicaciones móviles en el país, y es la principal promotora del Mobile Factory, un nuevo concepto de producción en este sector que permite diseñar varias aplicaciones en simultáneo, las cuales están orientadas al marketing móvil.

Marketing & Negocios Mario Galarza Peña

¿Qué son las ventas?

P

ara que la venta fluya, no basta con tener un buen producto o servicio, no olvidemos que el marketing bien elaborado genera los canales correctos para que cuando el cliente desee el producto, automáticamente viene a su mente nuestra marca y con un buen gestor de negocios, bien entrenado en fascinar al cliente, la venta está cerrada. Así pues, para cada etapa de la venta tenemos actividades y estrategias que ayudan a alcanzar el objetivo final de cerrar la venta y fomentar la lealtad a la marca, revisaremos dos que son interesantes y que de seguro ya las conocemos. ATL y BTL “Above the line (traducido al español sobre la línea) más conocido por su acrónimo ATL, es una técnica publicitaria que consiste en usar los medios de comunicación costosos y masivos, tal como televisión, radio, vía pública, diarios y revistas entre otros. Suele reforzarse con campañas BTL”. Digamos que esta es la estrategia tradicional que utilizan las empresas para llegar al público general, spots en TV y radio, espectaculares, prensa, Una característica del etc., sin embargo difícilmente BTL es la medición del impacto de las actividades podemos medir el impacto real en ventas o lealtad. que se realizan, es más “Below the line (traducido clara y efectiva que las literalmente al castellano de medios masivos. significa debajo de la Y algo más se basa línea) más conocido por su en la innovación y la acrónimo BTL, es una técnica creatividad, innata en los de Marketing consistente emprendedores. en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos desarrollada para el impulso o promoción de productos o servicios mediante acciones cuya concepción se caracteriza por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios, y corporativos internos”. Esta es la definición del concepto BTL, que no es otra cosa que el desarrollo e implementación de actividades de marketing dirigidas a un target específico empleándose medios de comunicación alternos, innovadores y muy creativos. El objetivo principal es atacar a la sección de mercado (target) que realmente interesa o que realmente es cliente potencial, generar expectativa, fomentar lealtad hacia la marca, incrementar ventas. Así, mientras un spot en TV llega a todo el que lo ve, una degustación de un buen vino Malbec en un Centro Comercial, en un determinado momento y en una hora apropiada, contará con la presencia del mercado objetivo y este valorará el detalle y de seguro lo cautivará, generando la disposición de compra.

Lanza estrategia de marketing

Continúa demanda de PC para escritorio

Obtuvo medalla de oro

 Cerveza Cusqueña presentó su nuevo posicionamiento “Saborea la vida, saborea Cusqueña”. Así, Cusqueña quiere ser la marca Premium de las personas emprendedoras. “Queremos acercarnos a las personas que buscan seguir avanzando, y que saben cómo disfrutar de sus vidas y alcanzan sus metas”, manifestó Edwards Taboada, Director de Marca Cusqueña de Backus.

 A pesar de la disminución en 11.2% de los embarques de PCs a nivel mundial en el primer trimestre del año, en el mercado peruano las importaciones han crecido en 17,7%, comparado con el mismo periodo del 2012. De acuerdo al director de Dominio Consultores, Fernando Grados, en nuestro país aún existe una baja penetración de computadoras.

 El Pisco Viejo Tonel impuso su calidad en el festival de Vinalies International 2013 realizado en París, Francia, al obtener dos medallas de oro para sus variedades Torontel y Mosto Verde y medalla de Plata para su pisco Italia. Cien jueces, miembros del jurado evaluaron más de 3,000 muestras de 28 países entre ellas 31 muestras de cinco bodegas pisqueras peruanas.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/15

Comercial Unas de cal, otras de arena EN EL PRIMER TRIMESTRE los ingresos de telefonía se redujeron,

mientras que los ingresos operativos crecieron en 9.2%, con relación al primer trimestre del año anterior, informó Telefónica del Perú. FOTO: LA PRIMERA

Sheraton celebra a la Secretaria en su día

 Porque el esfuerzo debe

ser reconocido, este 26 de abril Sheraton Lima Hotel & Convention Center estará celebrando el Día de la Secretaria con un espectacular almuerzo buffet en el salón Le Meridien a partir de las 12:30 hasta las 16:00 horas. El buffet comprende Estación de cebi-

ches, pastas, ensaladas, platos calientes y postres. Precio por persona: S/. 95.00. Incluye impuestos y servicios.

VII Edición del Premio Elektrón 2013  La Sección Perú del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y la Asociación Electrotécnica Peruana (AEP) anuncian la VII Edición del Premio Elektrón 2013; por ello invitan a las diferentes instituciones empresariales, universi-

dades, asociaciones, profesionales y agrupaciones culturales a presentar sus candidatos. El plazo para la presentación de candidatos vence el próximo 13 de mayo.

Se unen para producir buses a GNV Según los reportes de la empresa Telefónica, durante el primer trimestre los ingresos en telefonía pública y rural, larga distancia y telefonía fija local, cayeron en 12.7%, 11.6% y 6.3%, respectivamente, es decir la empresa registró menores ingresos por S/. 33 millones por estos tres servicios en conjunto. Mientras que los ingresos operativos durante el primer trimestre fueron de S/. 1,060 millones, 9.2% superiores respecto al mismo período del año anterior. El impacto negativo fue compensado por los ingresos de internet y TV por suscripción, que aumentaron en 17.7% y

21.5%, respectivamente. Los ingresos por el servicio internet alcanzaron S/. 315 millones en el primer trimestre del 2013 y los de Televisión Pagada, S/. 107 millones explicado por un aumento en la cantidad de conexiones, producto de las campañas orientadas a la venta de paquetes Dúos y Tríos. Los ingresos en el negocio de Datos y Tecnología de la Información alcanzaron S/. 133 millones, 20.6% mayores a los obtenidos en el primer trimestre de 2012, debido a un mayor número de proyectos, y la mayor venta y alquiler de centrales. Y los ingresos de Interco-

nexión y Circuitos sumaron S/. 121 millones, 23.2% más que en primer trimestre del año anterior, en razón del mayor alquiler de circuitos e infraestructura a los operadores móviles. Los gastos operativos de Telefónica alcanzaron S/. 922 millones en el primer trimestre, presentando 6.7% más que el año anterior. Este incremento se sustentó en los mayores gastos de personal, inventarios, honorarios de transferencia de capacidad técnica y de gestión, gastos generales y administrativos. Además del reporte de ingreso y gastos, la empresa Telefónica informó la culmi-

AL CIERRE DEL 2013

Cemex proyecta crecer en 20% En el sector constructivo, Cemex proyecta crecer hasta un 20% en ventas al cierre del 2013, respaldado por su renovado portafolio de productos creados para atender las necesidades de sus consumidores, indicó el gerente comercial de Cemex en Perú, Javier Serrano. “Estamos convencidos que

generaremos un cambio y que el mercado lo recibirá de manera excelente, porque existe la necesidad de conocer el uso adecuado de los diferentes tipos de cemento y los aspectos técnicos requeridos para cada tipo de proyecto”, indicó. El portafolio de Cemex está compuesto por Quisqueya

nación de sus principales proyectos. Comprende la llegada de internet de alta velocidad y servicio móvil a las ciudades de Tarapoto y Ayacucho, en el marco del proyecto Fibra Óptica de los Andes. Esto forma parte del desarrollo de una red de telecomunicaciones que se extiende por 8 departamentos de la sierra y selva del país, y que terminará beneficiando a más de 2.4 millones de peruanos. Telefónica del Perú resaltó que los menores ingresos por concepto de renta se debieron a la mayor comercialización de líneas más económicas.

Uso Zona Costera, una formulación exclusiva con alta resistencia a los sulfatos y destinada a construcciones expuestas a ambientes altamente agresivos, como las cercanas al mar. Además, de Quisqueya Tipo V, un cemento de alta calidad para proyectos especiales de gran infraestructura y emprendimientos mineros y que tiene una presentación diferenciada en ‘big bags’ de dos toneladas.

 La empresa peruana líder en la fabricación de buses, grupos electrógenos y servicio de mantenimiento y reparación “Modasa” (Motores Diesel Andinos S.A) y “FPT Industrial”, una empresa del grupo FIAT, líder en diseño, producción y ventas de motores GNV

a nivel mundial, unieron fuerzas firmando un contrato de alianza estratégica. Este convenio permitirá a Modasa producir y lanzar al mercado local el nuevo “Bus Apolo” de 9 m, con motor FPT Industrial a GNV para el sector urbano.

Aliada lanza seguro oncológico

de 15 millones de dólares en infraestructura y tecnología en Aliada y tiene una red de atención a nivel nacional en sus principales clínicas en Lima, Arequipa, Trujillo y Piura.

 Aliada, la red médica dedicada a combatir el cáncer en el Perú, lanzó al mercado su primer seguro oncológico con cobertura al 100% desde 18 soles al mes y que además ofrece una consejería oncológica, soporte psicológico para el paciente y su familia; así como beneficios exclusivos. Se ha invertido más


RUMIANTE ANDINO

DEPOSITO DE HUESOS

VALS DE JORGE VILLAMIL

ORO (PORTUGUES)

PREMIER PERU IMPULSO 1980-1982 ESPONTANEO ROEDOR DORMILON

PATRIA DE G. D’ANNUNZIO HEMBRA DEL FORMATO CABALLO USADO PARA COMPRIMIR ARCHIVOS INFORMATICOS

NECESITAR (INGLES)

EN ORDEN CRECIENTE

ALCANZAR AL LIDER

DIONISO

LANCERO RUSO A CABALLO

VOLCAN EN MINDANAO

”SANTOS VEGA”

“TANTAS VECES PEDRO”

DORSAL DE DANI ALVES

“DUELO DE CABALLEROS”

CHAO, HASTA LA VISTA

“CUATRO MUJERES”

TITULO NOBILIARIO

DEJAR EN HERENCIA

RABINDRANATH TAGORE

OPUESTO A CENIT

VALLE DE ITALIA

CENNI DI PEPO

CINEASTA “KUNDUN”

ESPOSO DE AMATA

MORTIFERO

ALBUM “ DANZA LA RAZA”

AMIGO (FRANCES)

JOSE E. RODO

“UNA PANTERA EN EL ZOTANO”

PERU, ENTE ELECTORAL

MAL POR FALTA DE VITAMINA B3

TONTO, ZONZO

AUTOR DRAMA “AMBRICIA”

HIJO DE TIRO Y CRETEO

NATURAL DE GILBRANTAR

“NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS”

PEON CORONADO

TAMAR PARA JUDA

FERTILIZANTE

“GUIA TRISTE DE PARIS”

“JUAN CRISTOBAL”

OBTUSO, SIN PUNTA ISLAS (FRANCES)

SIFILIS

DUQUE DE ELCHINGEN

PARTE LATERAL DE LA FRENTE

CIRCONIO

ENSENADA, BAHIA

PATRIA DE SAFO

ALUVION AVENIDA”

EMPERATRIZ DE BIZANCIO EL 10 DEL REAL MADRID

“DAFNIS Y CLOE”

CANTAN “AMOR CUBICO”

CANTO PARA UNA VOZ

6TO. PDTE. EEUU ACTRIZ “GATTACA” AYER (ITALIANO) DIOSA GR. DE LA DISCORDIA CARMEN LAFORET ODIN, THOR, BALDER, FRIGG, LOKI, &

GRITOS LASTIMEROS

MORADA DE LOS ASES

CAPITAL DE YEMEN

GOLPE, BOFETADA

1RA. LECHE DE NEONATO

MONEDA IRANI

M-2010 ARQ. DE FRANCIA

BRILLAR CON LUZ TREMULA

MONEDA DE VIETNAM

DESCUBRIO EL DEUTERIO “ARS MAGNA”

CUEVA, CAVERNA

DE ESTA MANERA

UNO (INGLES)

TIEMPO ENTRE 2 LIMITES

CAPITAL DE HAWAI

“MASA Y PODER”

AUTOR VALS “MIS CELOS”

BARCO GRANELERO

VE COMERCIO NONA, DECIMA MUNDIAL Y MORTA

RUINAS EN LUYA

BATERISTA DE MALICE MIZER

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 21DE ABRIL DE 2013

DEBER DINERO

16/

RUINAS EN SUPE “EL MIRADOR DE PROSPERO”

“CINEASTA “EL ACUARELISTA”


LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

PRIMERAGrama

PALO DE LA BARAJA

DELFIN AMAZONICO

BEOCIOS ONDA, CACHON CIUDAD DE SIBERIA

& “RAPSODIA CUBANA”

METAL PRECIOSO

NOBEL DE LA PAZ 1984

CABO EN ALICANTE

DT “MAÑO”

TANTALIO HIJO DE ARAM

ORILLA DE UN RIO

DT PERU M-1930

“EL NEGRO DE PARIS”

... CHAO, CANTANTE

CLAVAR LOS DIENTES EN ALGO

CINEASTA “MALABRIGO”

GENERO DE PINDARO

ALDONZA LORENZO

EL 37 DEL BARCELONA

AMADO DE TRINITY

ENROQUE CORTO

MEZCLAR METALES

AVISO DE UN PELIGRO

HIJA DE ASCLEPIOS

& “EL REY DE YS”

PREFIJO TRES

REMOLINO DE RIO

ACCION DE OPRIMIR

“LA CRESTA DEL CANGREJO”

TONADA CANARIA

RIO DE PAKISTAN

FAVORITO DE ADRIANO

CINEASTA “ANACONDA”

ANT. NOMBRE DE TOKIO

CABEZA DE GANADO

PREFIJO SUEÑO

EL NIÑO TERRIBLE

ARTE (INGLES)

BLANCOS NACIDOS EN AMERICA DE PADRES ESPAÑOLES

GALANTEAR, ENAMORAR

CONECTOR CINCH

VIBORA MUY VENENOSA

“TARAS BULBA”

ARTERIA, CONDUCTO

RELATIVO AL HUESO

“CUENTOS DE JERUSALEN”

“UN ASUNTO PERSONAL”

SECTA NEGABA DIVINIDAD DE JESUS

PREFIJO MONTAÑA

“UN RECODO EN EL RIO”

HIT DE NINO BRAVO

CAPAC YUPANQUI Y HUAYNA CAPAC PEZ GALLO

ARQUERO PERU M-1970 PASA POR BERNA

CONDUCE “SHOWMATCH”

RIO DE ESPAÑA DISTRITO DE BARRANCA

ABUELA DE PATROCLO

NOBEL 1987 DE LA PAZ

REMOLINO DE NIEVE

SUCESOR DE PAPA CALIXTO I

“EL SANTO DE LA ISIDRA”

RIO DE AUSTRIA CORAZA DE PIEL DE CABRA

POTENTADO, MILLONARIO

CAMBIO DE GABINETE

DUO CON OSWALDO

CARUSO O FERMI

SABANCAYA O CHACHANI

“LAS ISLAS BLANCAS”

AGUADERA. PLUMA

“CUENTOS FATALES”

/17

CANTA “MINE


18/

DOMINGO 21 DE ABRIL 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

Progresivamente, poco a poco EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

A ESTE HOMBRE se le ha acusado de desviaciones ideológicas,

pero jamás de ansioso lucrador.

¿Nacionalización del petróleo? Sí, pero progresivamente. Poco a poco, compañeros”. Estas palabras de Haya de la Torre en febrero de 1962 muestran que su discurso antaño izquierdista se había moderado notablemente para esa época. La agenda nacionalista había sido reemplazada ahora por una tónica de prédica moral que fue permanente en la vida del líder. Por costa, montaña y selva, clamaba por una vida honesta ajena al licor, la droga, y las tentaciones corruptoras del dinero. En vez de una campaña política, aquella parecía la gira de un predicador religioso cuya palabra fascinante originaba súbitas conversiones. El “Viejo” sentía que la presidencia estaba a un paso y que, por ende, era necesario preparar a los apristas para que evitaran la sensualidad del poder. En Pacasmayo, mi pueblo, fueron dos los oradores: el candidato presidencial y un joven flaco y peludo, sin libreta electoral aún, pero secretario general del comando universitario aprista de Trujillo, aquel que ahora escribe estas líneas.

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

M

ucho se ha escrito sobre las bondades de combinar recursos públicos con capital privado para lograr objetivos de desarrollo social a través de inversión en infraestructura, tecnología o la ampliación de la cobertura de salud u otros servicios. Los defensores de este esquema relievan los beneficios mutuos que obtienen tanto los inversionistas como el Estado. Incluso ahora, des-

La fluidez algo irresponsable de mis palabras provocó los generosos comentarios del Viejo quien, ante la multitud, proclamó que este muchacho flacuchento habría de ser un día muy importante como orador y como hombre de pluma. Tal vez lo dijo por las plumas que en vez de barbas rodea-

ban por entonces mi cara. Aprovechó el Viejo de esa anécdota para dirigirse a la juventud y a los compañeros del partido, y pedirles por enésima vez moderación en la bebida. En la cena aprista que luego siguió, todos estaban pendientes de las palabras con que respondería el se-

cretario general del distrito, un excelente médico que además era muy aficionado a las copas. Cuando aquél pidió la palabra, un compañero me codeó preocupado. En efecto, el inicio de su discurso provocó una generalizada desconfianza: “El compañero jefe nos ha dicho que debemos dejar el

alcohol. Tiene razón. Lo vamos a dejar, compañeros... ¿Hipocresía?... Telmo continuó: “Vamos a dejar el alcohol, compañeros. Pero, progresivamente, poco a poco”. Nadie pudo contener la risa, ni siquiera el propio “Viejo” que tenía un gran sentido del humor y que solía reírse hasta de sí mismo. A este hombre se le ha acusado de desviaciones ideológicas, pero jamás de ansioso lucrador. Sería imposible decir eso de quien llevaba siempre los bolsillos vacíos y casi desconocía el valor del dinero. Tampoco se ha dicho eso jamás de los viejos apristas quienes por su capacidad podrían haber caminado hacia un futuro prometedor, pero que todo lo perdieron, la libertad, la familia, la propiedad e incluso y la vida, al entregarse a la lucha revolucionaria por la felicidad de los demás. Por ello, el mayor daño que el aprismo -facción García, Aurelio Pastor- ha hecho a esa historia son las demoledoras evidencias de corrupción en las que se debate ahora. Casi seis mil indultos y conmutaciones de condena a narcotraficantes así como una “módica” tarifa de 10 mil dólares por año de cárcel perdonado embarran y hacen vergonzante la propia mención del partido. Incluso, tornan sospechosa de rentada la parti-

En vez de una campaña política, aquella parecía la gira de un predicador religioso cuya palabra fascinante originaba súbitas conversiones. El “Viejo” sentía que la presidencia estaba a un paso y que, por ende, era necesario preparar a los apristas para que evitaran la sensualidad del poder. cipación de ese grupo en el cargamontón extorsionador que se hace en esos días al presidente para obligarlo a indultar al terrorista Fujimori. Más aún, esta tragedia nos hace ver como una heroica carga de la desesperanza la reciente fundación del Partido del Pueblo. Agrupados en él, Luis Alberto Salgado, Enrique Cox, Raúl Haya de la Torre y varios miles de compañeros quieren volver a la vieja y maravillosa historia de los militantes “puros y sinceros” que hicieron temblar a la vieja oligarquía peruana y a los cimientos castrenses de su poder. ¿Se puede esperar que se tornen honestos de repente los que convirtieron Palacio en una “paradita” de conmutaciones e indultos? Sí, pero progresivamente, poco a poco...

Cuidado con el cuento de las APP de las organizaciones financieras multilaterales como el FMI, el Banco Mundial o el BID se señala que el Estado aumentaría su eficacia en la prestación de servicios, al mismo tiempo que los privados obtienen ganancias y generan empleo. En el Perú, las Asociaciones Público Privadas (APP) operan desde hace un tiempo en sectores como infraestructura, energía, salud y otros. Sin embargo, y al margen de las buenas y malas experiencias, el desafío de esto reside en la incompatibilidad

de combinar la promoción de desarrollo con la generación de utilidades. Es que en el centro del problema está la transferencia de la responsabilidad del Estado a organizaciones cuya naturaleza es el lucro. Por eso, entendidos en la materia señalan que esta lógica asociativa mixta debe mantener en todo momento la naturaleza pública. O sea se debe regular, vigilar y garantizar que en el apalancamiento de fondos privados se cuiden siempre los intereses del Estado. De lo contrario, la buena intención de am-

pliar la labor estatal con recursos particulares, se torna rápidamente en lo contrario: los privados se sirven más bien de fondos públicos para maximizar sus ganancias. Y eso es lo que parece estar detrás de este tipo de negocios. A propósito de las reuniones de primavera del FMI y el BM en Washington, el tema de las APP ha estado en boca de todos como una nueva ruta para el desarrollo. Pero como los intereses que están detrás de estas instituciones no dan puntada sin hilo, parece ser que las APP que están en va-

rios reportes y recomendaciones, busca en realidad que el capital financiero no pierda la capacidad de reproducción debido a las recientes regulaciones mundiales en los mercados en que opera, y sobre los impuestos que evade. Además, de que la inversión en bonos está bastante alicaída en los últimos tiempos. Por eso se ha visto una ventana de oportunidades en las APP. Con recursos públicos (pensiones, fisco, deuda, etc.) se comparte el riesgo de la inversión privada. Pero para eso, toda la institucionalidad

O sea se debe regular, vigilar y garantizar que en el apalancamiento de fondos privados se cuiden siempre los intereses del Estado. multilateral debe ponerse a disposición, siendo el primer paso su promoción pública y el segundo que las calificadoras de riesgo le pongan la nota AAA a este negocio. Eso está en plena ejecución. El resto tiene mucho de cuento.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

D

esde que lo conoció en el ex Panóptico (penitenciaría), hace 65 años, cuando ambos purgaban prisión por su militancia aprista, David Tejada de Rivero reafirma las expresiones de quienes conocieron de cerca a Armando Villanueva del Campo, en el sentido que fue un hombre de lucha, fiel a sus ideas y con un comportamiento político ético. “Por eso se fue sin fortuna, en la misma casa de hace años, con el mismo automóvil de siempre, muebles antiguos y se sostenía vendiendo huacos que le regalaron varios amigos. Para él, la plata nunca llegó sola”. Después de mencionar las luchas de sus padres, quienes fueron fundadores del partido aprista en Arequipa, de su propia militancia desde el colegio cuando pintaba paredes callejeras con lemas contra la dictadura de Óscar R. Benavides, el exministro de Salud del primer gobierno de Alan García recordó las veces que estuvo preso. PRESO A LOS 18 “La primera vez fue cuando era estudiante del colegio Angloamericano (después San Andrés) en que me retuvieron en la comisaría de Petit Thouars y tuvo que ir mi abuelo materno a abogar por mi libertad para después decirme ‘haz las cosas bien’”. Años después fue apresado por participar a los 18 años en la revolución del 3 de octubre de 1948 y fue acusado por delito de rebelión. Después de estar escondido y haber sido elegido dirigente de la Federación Universitaria de San Marcos y siendo hijo único “mi madre me buscó y me dijo ‘soy madre espartana, prefiero un hijo muerto con un escudo, que sin pelear’” y fue llevado primero a la Sexta Comisaría y de ahí al Panóptico”. Fue en esa oportunidad en que conoció a Villanueva del Campo. “También estaba Ramiro Prialé y el doctor Colina, a quien ya conocía y del que aprendí mucho. Armando se levantaba temprano y después de asearse se dedicaba a leer toda clase de libros, mientras paseaba por el patio. Los diez meses que permanecí ahí no sufrí nada, fue una inversión in-

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Fue un hombre de lucha y principios REAFIRMA DAVID TEJADA DE RIVERO, antiguo compañero de luchas de don Armando Villanueva y abuelo del presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada.

/19

Villanueva “desarrolló valores éticos con el ideal que nos acompaña de entrar a la política no para tener dinero o buscar cargos, sino para luchar por una sociedad con libertad, democracia e igualdad, aun a riesgo de la vida”. prisión y deportaciones por ser aprista, se desilusionó del partido y se volvio antiaprista, fundando y siendo el primer presidente del Partido Socialista Revolucionario (PSR), cargo que tiene ahora su hijo David, mientras que su madre Luisa permaneció en el partido hasta el final de su vida. “Sin embargo en casa se respetaron las opiniones y nunca hubo discusiones, porque había lo que es democracia”.

telectual y espiritual, creo que para todos.” VALORES ÉTICOS Precisa que Villanueva, con quien conversó hasta hace pocas semanas, aparte de dedicarse a la lectura en el penal, también dictaba clases a los detenidos y participaba en reuniones políticas. “Desarrolló valores éticos con el ideal que nos acompaña de entrar a la política no para tener dinero o buscar cargos, sino para luchar por una sociedad con libertad, democracia e igualdad, aun a riesgo de la vida”. El medico que el año pasado recibió una condecoración especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su contribución a la mejora de la salud en el mundo, recuerda que su padre, quien purgó

FOTO: JULIO REAÑO

David Tejada de Rivero.

ABUELO A los 83 años, don David, quien siguió y continúa con sus estudios de Ciencias Políticas, se considera un aprista de centro izquierda y se identifica con la expresión de Platon “la política es el arte de lograr consensos para el bien común”. Asimismo, acaba de lanzar una propuesta a sus compañeros de partido para la realización de un congreso ideológico de reactualización “frente a los cambios que suceden en el mundo, por ejemplo ya el imperialismo no es de un solo país, sino de las transnacionales y ahora está asociado al narcotráfico”. “Tenemos que luchar para llegar a una sociedad con participación ciudadana y sin ninguna discriminación para impedir que surjan los tiranos, lograr un partido sin dueños ni grupos de poder y con renovación dirigencial con valores éticos y morales”, plantea. Para su nieto Sergio Tejada, presidente de la Megacomision que investiga los presuntos delitos de corrupción cometidos durante el último gobierno de Alan García, tiene palabras elogiosas: “Tiene todo nuestro apoyo moral porque se comporta excelentemente, es sereno y no se exalta, actúa muy bien”.


20/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

ESPECIAL

LA PRIMERA

Antonio Muñoz Monge Colaborador Cuántas veces nos hemos preguntado en nuestro recurrente diálogo interior, sobre el porqué de nuestros problemas y nuestra respuesta ha tenido y tiene varias consideraciones: recuerdos del pasado buscando remotamente algún origen, expectativas demasiado utópicas sobre el futuro, o también justificar los problemas sabiendo que no soy el único que los tengo y por qué, finalmente no olvidarlos olímpicamente. Sin embargo los problemas vuelven y conforme pasa el tiempo van conviviendo con nosotros en la rutina de la costumbre. Muchos de esos problemas viven latentes en el subconsciente y afloran en nuestros sueños, sueños que muchas veces se convierten, de esporádicos en porfiados presentes de pesadillas. Pareciera que lo que acabamos de leer es el testimonio de un paciente, de un enfermo. “No necesariamente”, responde alguien, como para despejar preocupaciones, sin embargo los problemas quedan, ahí están. Siguen acompañándonos. ESTILO DE VIDA Manuel Kolker terapeuta alemán, afincado hace siete años en nuestra caótica Lima, ha logrado en su trabajosa experiencia, tener solo como referencias lejanas, al pasado y al futuro, que han ido engrillando la cotidianidad del hombre. Más bien Manuel Kolker juega feliz con el presente, aquí y ahora. Y en este entendimiento de los tiempos están los problemas, hijos de nosotros. Tener conciencia plena de ellos, es el inicio del camino para poder enfrentarlos y hacer más bondadosa la existencia. “Abrir ese estado de cosas guardado, latente, que cada persona tiene y no lo usa para mejor interpretar pasado y presente”, nos dice Manuel Kolker a la salida de una de sus terapias en su taller del distrito de Miraflores. Entonces será más fácil sacudirse de esa enfermedad moderna que es el estrés y olvidarnos que no tenemos tiempo para nada, en una carrera de consumismo, sentados ante el aparato de la televisión, tragamonedas, internet, celulares,

Mi propia fiesta alcohol, paliativos de un momento, justificaciones, ofrecimientos para cambiar, que lastimosamente se hacen hábito, costumbre que escondemos debajo de la alfombra y que de pronto tomamos conciencia solo como parte de sentir encadenada nuestra voluntad. “TÚ MISMO ERES” En estos caminos, muchas veces atajos disimulados,

vamos descubriendo la gran madeja, el nudo de nuestros problemas, al darnos cuenta de cómo nosotros mismos creamos nuestros propios sufrimientos, nos inventamos situaciones de las que no podemos salir, cuántas veces somos reincidentes, sufrimientos que nos llevarán a un mundo de problemas que nos hacen la vida imposible de asumirla. Si entendemos esto, nos

dice Manuel Kolker, entenderemos entonces que la clave, la solución para nuestro bienestar está en nuestras manos y de nadie más. Si logramos mirar ese mundo interno, nuestro mundo, podremos distinguir claramente el dolor del sufrimiento. El dolor es inevitable en la vida, viene con uno, pero nuestros famosos problemas, esos que nos tienen

Entonces será más fácil sacudirse de esa enfermedad moderna que es el estrés y olvidarnos que no tenemos tiempo para nada, en una carrera de consumismo, sentados ante el aparato de la televisión, tragamonedas, internet, celulares, alcohol, paliativos de un momento, justificaciones, ofrecimientos para cambiar, que lastimosamente se hacen hábito, costumbre que escondemos debajo de la alfombra y que de pronto tomamos conciencia solo como parte de sentir encadenada nuestra voluntad.

atados de manos, el 95 por ciento de ellos es por causa del sufrimiento, sufrimiento que no es fatal ni definitivo, lo podemos controlar, manejar, dialogar, resulta de nuestro entendimiento, de nuestra interpretación de las situaciones que se nos presentan, afirma sentencioso Manuel Kolker. Kolker viene ofreciendo sesiones de terapia, donde entre otras cosas aprenderemos a meditar, porque meditar, para las tradiciones orientales, no es poner la mente en blanco sino que por el contrario, es dejarnos estar en perfecta calma para poder observarnos a nosotros mismos. Es la experiencia de observar y investigar nuestro cuerpo y nuestra mente sin juzgarlos. Por eso, meditar significa que dejamos surgir libre-

mente y con curiosidad lo que somos sin interferir en ello. Meditación es el arte de estar en paz con la vida misma y tener conciencia plena de esta hermosa y rica experiencia de vida. Te invitamos para aprender, practicar y profundizar esta práctica en un grupo y con un facilitador profesional con más de 20 años experiencia La práctica de Mindfulness o Conciencia Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente en los últimos treinta años. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general. Aunque la práctica de Mindfulness ha sido recientemente integrada a la Medicina y Psicología de Occidente, se trata de principios antiguos de caminos espirituales orientales como budismo y yoga. (Más información: www. concienciaplenaperu.com)


◙ ESPECIAL Denis Merino Redacción La desgracia de perder a sus seres queridos en acciones criminales los ha unido. Los familiares de los Mártires de Uchuraccay, asesinados en las alturas de Huanta hace 30 años, se hermanaron con los del periodista español José Couso Permuy, asesinado hace diez años por las fuerzas norteamericanas en un bombardeo al hotel de Bagdad que alojaba solo a corresponsales extranjeros, entre ellos el fotorreportero español que captaba vistas sobre la invasión estadounidense. El acto donde se les rindió homenaje a los caídos y se leyeron las cartas que intercambiaron ambos familiares se produjo el último miércoles en la Casa Mariátegui durante el conversatorio Periodismo y Derecho Internacional auspiciado por el Colegio de Periodistas de Lima y los familiares de los periodistas de Uchuraccay. “Hoy, somos la misma familia unida por el dolor del asesinato de los nuestros, consagrados en cuerpo y alma a la sagrada labor de informar. Pero, además del dolor, nos une la lucha por la búsqueda de la justicia, para que los asesinos paguen, para que no se siga asesinando periodistas” refiere un manifiesto de los dos grupos de familiares. MEMORIA Continúa la declaración que por la causa de Couso firma su hermano Javier: “Por eso son tan importantes los actos que los recuerdan, da igual una conferencia que una concentración ciudadana, lo importante es mantener la

LA PRIMERA

/21

Hermanados en el dolor FAMILIARES DE MÁRTIRES DE UCHURACCAY y de periodista español asesinado en Irak firman manifiesto conjunto. con un rollo que al revelarse descubrió que los periodistas conversaron tanto con los campesinos como con hombres que bajo los ponchos tenían pantalones y botas militares y que portaban aros y relojes, algo inusual en gente de las alturas. “Sabemos que desde dos días antes llegó gente extraña al lugar”, añadió.

 DETALLE Según Retto, los dos crímenes se parecen mucho, pues en Uchuraccay las autoridades llegaron al extremo de afirmar que los campesinos habían confundido las cámaras fotográficas con armas de fuego. En el caso de Couso, al principio dijeron que los militares norteamericanos atacaron el hotel porque creyeron que las lentes de las cámaras de los fotógrafos eran armas con las que les disparaban. De la misma forma en que Willy Retto hizo sus fotos reveladoras, Couso filmó el ataque antes de morir. memoria viva, pues con ella nuestros asesinados viven de nuevo como escarnio y prueba de cargo contra sus asesinos y los que los amparan”. “El mal siempre quiere olvidar, pretende asesinar a nuestros familiares de nuevo. Muertos físicamente y muertos por el olvido. Pero no se lo vamos a permitir.

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

N

DOMINGO 21 DE ABRIL 2013

acemos como individuos pequeñitos y a medida que vamos creciendo y forjando nuestro carácter nos convertimos en persona. No es un proceso simple y tampoco es algo en lo que podamos no participar, se da, simplemente, es nuestro crecimiento y desarrollo acompañado en nuestra línea de tiempo. Conocer a fondo cómo funciona este proceso nos ayudará a intervenir en él cuando y cuanto queramos, nos ayudará a

Hoy, en este acto de homenaje están vivos, reclamando justicia”, advierte. Óscar Retto, dirigente del Colegio de Periodistas de Lima y padre del mártir Willy Retto, dijo que los periodistas viajaron para conocer en el terreno de los hechos las muertes de presuntos senderistas en la cercana comunidad ayacu-

chana de Huaychao porque habían recibido informes que los muertos, que mostró el gobierno a los medios de comunicación como senderistas, eran en realidad casi niños y no tenían armas. Recordó también cómo muchos meses después apareció semienterrada una pequeña cámara de su hijo

NO AL OLVIDO Por su parte, la abogada Nilda Tincopa dijo que este acto criminal no se debe olvidar, así pasen los años, para que no quede en la impunidad. “Actualmente el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y aunque el Estado sigue afirmando que sus autores ya fueron sancionados, sabemos que no es cierto”, expresó. El jurista Julio Falconí, quien próximamente presentará un libro sobre corresponsales de guerra que encontraron la muerte por cumplir con su deber de informar y que fue el primer abogado de los familiares de los Mártires de Uchuraccay, exigió a las autoridades que se desclasifiquen los documentos militares para conocer quiénes fueron los infantes de marina y los “sinchis” que en esos días estuvieron en esas zonas. Expresó, asimismo, que por anónimos amenazadores que le llegaron tuvo que viajar a Europa y se quedó laborando veinte años en España donde participó con

otros colegas en los actos de protesta y la exigencia de castigo para quienes ultimaron al periodista Couso. ACALLARLOS COMO SEA “Los que invaden otras naciones y propician guerras pretenden que los medios de comunicación se autocensuren y no informen con veracidad y llegan al extremo de matar periodistas para que no se conozca lo que sucede y para acallar opiniones en contra de esta práctica. Pretenden convencer a la opinión pública que su forma de actuar es la correcta.” Falconí señaló que por ejemplo para el Pentágono hay tres clases de periodistas, “los que siguen a sus tropas para informar lo que ellos quieren, los independientes y los críticos, estos últimos les son incómodos y a ellos tratan de acallarlos de cualquier forma. Esto por la experiencia de la guerra de Vietnam donde se informó la forma cruel con que actuaban los soldados norteamericanos que después fueron derrotados”. Precisó que Couso les resultó incómodo por lo que los superiores dieron orden de disparar contra el piso donde se encontraba con otro colega que también muere, “después dijeron que se habían confundido pero los jueces españoles han establecido que fue un crimen intencional por lo que se sigue reclamando castigo para los asesinos”.

El camino hacia mi marca personal modificarlo, a orientarlo hacia un resultado que calce, que sirva eficientemente a nuestros sueños, a nuestro proyecto de vida. Conócete a ti mismo, sentencia clarísima y de principalísimo cumplimiento por todo aquel que quiera emprender el camino de la mejora, del desarrollo personal. Debemos conocer a fondo quiénes somos y lo que somos para así actuar en consecuencia, rescatar de nuestra memoria familiar, del hogar en que crecimos todo lo bueno que nos enseñaron, tener presente y creer en los valores con los que hemos crecido y que

hemos adoptado como propios, en suma, vivir nuestra verdad en todo momento y lugar, ello nos permitirá que reflejemos una imagen limpia, en la que los demás podrán ver con claridad y transparencia quiénes somos y así confiar en nosotros. Hay quienes, por el facilismo de los tiempos en que vivimos, pueden creer que este proceso se lo pueden saltar e ir de frente a comprar una marca y ponérsela encima, a ellos hay que noticiarlos de su error. Este camino no se recorre utilizando atajos ni tomando brebajes mágicos, este

camino es un largo proceso en el que hay que ir probando y descartando, ensayo-error, equivocándonos y corrigiendo, como nos decía un viejo profesor: “Equivóquense pero párense sobre sus errores, que les sirvan de piso y no de techo”. Es pues, como vemos, un camino que requiere de un equipaje de habilidades que de seguro tenemos y que sin embargo debemos trabajar intensamente por incrementarlas, por hacerlas más visibles. Algunas de esas habilidades son, entre otras, comunicarnos de manera abierta, contar con altos niveles de empatía, te-

Conócete a ti mismo, sentencia clarísima y de principalísimo cumplimiento por todo aquel que quiera emprender el camino de la mejora, del desarrollo personal. ner una gran convicción en lo que queremos y en lo que creemos y ser congruentes, es decir actuar siempre de acuerdo con nuestros principios.


22/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Sanmarquinos en la defensa de Lima EN JORNADA CULTURAL recuerdan histórico suceso de guerra.

Música tradicional peruana Se trata de una propuesta musical de ensueño, por la calidad de sus interpretaciones y de las composiciones hechas exclusivamente para él, y la idea madre del proyecto: ofrecer música hecha específicamente para instrumentos musicales tradicionales del Perú. El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, con el maestro Wilfredo Tarazona en la dirección y Armando Becerra en la asistencia de direccción, es una agrupación creada por la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, primera en el país en su tipo, que establece el uso de instrumentos tradicionales dentro del formato de música orquestal. Este martes, a las 7.30 de la noche, los miembros del Ensamble interpretarán piezas peruanas contemporáneas de la autoría de Rolando Carrasco Segovia, Nilo Velarde Chong, Armando Guevara Ochoa, Omar Ponce Valdivia y Américo Valencia Chacón. La cita es en el Icpna de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). El ingreso será libre.

Hace 132 años, Lima fue defendida por los restos del Ejército, con miles de provincianos venidos de todos los confines del Perú, organizados en batallones movilizables, quienes junto a la población civil capitalina ofrendaron la vida en los enfrentamientos ante la invasión chilena. En esta lucha intervinieron también sanmarquinos. Los estudiantes de Jurisprudencia y de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se organizaron como Legión Carolina, y se batieron en San Francisco, Tarapacá, Alto de la Alianza, San Juan, Chorrillos y Miraflores, continuando en la resistencia de la Breña junto al Taita Cáceres, donde mantuvieron su glorioso pabellón como invencible símbolo de gratitud, constancia, orgullo y dignidad. La decidida participación de médicos, estudiantes y practicantes de medicina, de San Fernando, los llevó a formar el Batallón Independencia, admirables héroes civiles que curaron heridos y salvaron vidas durante las

PODOLOGIA

A DOMICILIO Podologa ofrece servicios

a Domicilio: - - Corte de uñas - Uñeros - - Uña micotica - Uñas gruesas - - Exfoliacion de Callos Telefono de contacto: 9992584689 (Sra Ana) email: zafiro_0622@hotmail.com

Precios rebajados.

capitán del Ejército Alberto Castro Villa, disertará sobre el heroísmo de la Legión Carolina en la defensa de Lima; y la investigadora Margarita Guerra Martiniere, del Instituto Riva Agüero, que también es Medalla de Honor José Antonio Encinas de la Derrama Magisterial, expondrá sobre la defensa de Lima en la construcción de la peruanidad. El cierre de fiesta será con el Trío Patria, que interpretará marineras, marchas, valses y tonderos sobre el sacrificio de Lima, y ofreceremos la tercera exposición de este año: “Lima la heroica”, que comprende fotografías y objetos de la colección del Instituto de Estudios Históricos del Pacífico

“El Trío Patria” animará la velada cultural.

batallas navales y terrestres. Al llegar la guerra a la capital, cirujanos, enfermeros, farmacéuticos, practicantes y profesionales sanmarquinos se enrolaron como valerosos soldados rasos y conformaron el Batallón de Reserva Nº 06, inmolándose en los reductos de Lima. En recuerdo a esta justa histórica es que se le rendirá un homenaje a los sanmarquinos este sábado 27 de abril, a las 7.15 de la noche, en la jornada cultural “Sanmarquinos en la Defensa de Lima”. La cita es en la Derrama Magisterial, ubicada en la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. La Escolta de la Compañía Histórico Alférez PNP Mariano Santos, de la Policía Nacional del Perú, interpretará el Himno Nacional. Continuará la Mesa de Diálogo con la educadora e historiadora de Arte Sofía Pachas Maceda, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien analizará las cartas de nuestros combatientes a sus esposas y familiares durante este aciago periodo de nuestra historia. El historiador y

Revista de la UCH

Trilogía inca

Jazz en el parque

◘ La Universidad de Ciencias y Humanidades presenta su revista cultural “Vuelapluma”, mañana (7 p.m.), en el C. C. de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Arturo Corcuera dirige la revista y dedica este número a Antonio Cisneros.

◘ Con escenografía temática en 3D y más de cien artistas en escena, entre actores, danzantes y acróbatas, Alborada presenta su concierto “La Trilogía Inca”, hoy, a las 5 p.m., en el Parque de la Exposición de Lima. Boletería.

 FECHA ◘ El sábado 27 de abril, a las 7.15 p.m., se realizará la jornada cultural “Sanmarquinos en la Defensa de Lima” en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Ingreso libre.

◘ Un concierto de jazz abierto

al público se realizará hoy, a las 4 p.m., en el Parque Reducto N° 2 de Miraflores, con el Cuarteto de Jazz de Johnaye Kendrick (Seatle, EE.UU), y con Alonso Acosta & Atelier Jazz Group (Perú). Libre.


◙ ESPECIAL Fue su último deseo: regresar al Perú, a su tierra y sentir el calor de su gente. Y eso fue lo que cumplieron sus amigos y conocidos y quienes crecieron con su música. Fue en un ambiente del Ministerio de Cultura, ubicado en SanBorja,dondediversosmúsicos dieron un multitudinario adiós a Nelly Munguía con canciones y aplausos que remecieron el local hasta casi las 11 de la noche. Era, después de todo, la víspera antes de que sus restos descansen para siempre en el Parque del Recuerdo de Lurín. Y entre familiares, amigos, conocidos y artistas que trabajaron con ella o crecieron con su música, interpretaron al unísono títuloscomo“Sonqollay”,“Expreso Puquio”, “Cuando recuerdo tus caricias”, entre otros que sirvieron para hermanar a los asistentes en un mismo sentimiento: la sentida despedida a una artista querida por el Perú. LajovenhuancavelicanaVioleta Sisay cantó la muliza “Cuando recuerdo tus caricias”, canción que popularizó Picaflor de los Andes. Ella conoció a Munguía en el año 2005, en la Casona de San Marcos. Cuenta que Munguía la escuchó cantar y la animó seguir ese camino. Justiniano Alvarado resaltó que Nelly Munguía “fue una cantante nacida del pueblo y fue grande porque cantó para todo el pueblo; una auténtica voz de Parinacochas. Debemos señalar que se inició cantando con los Hermanos Alvarado. Queda su ejemplo como un gran referente para las cantantes actuales y del futuro”. Manuel Silva “Pichinkucha” recordóquecuandoéleradirector musical en Iempsa, “ella grabó algunos discos” y así tuvo el privilegio de escucharla en vivo: “Tenía unavocalizaciónúnica.Unhondo sentimiento. Reflejó el verdadero sentir ayacuchano”. Leonidas Cervantes (hijo), del Trío Chuquibamba y Los Errantes de Chuquibamba, conoció a la familia de Munguía desde niño. “Con la familia hay una relación de muchos años. Siempre contamos con el apoyo de Nelly en nuestra carrera” señaló. Wilfredo Calle, “El Solitario de Puquio”, pionero de la música tradicional de Puquio con arpa y violín, como lo reconoce Cervantes, es uno de los que ha viajado con Nelly Munguía por todo el Perú. “Cuando hacían la caravana con los Errantes de Chuquibamba, viajábamos por 30 días”, rememora Calle: “Con Nelly hemos viajado por Puquio y Lima… Hicimos nuestros pinitos enuna peñadeLaVictoriacuando recién Nelly era reconocida como el Alma del Sara Sara. En Iempsa

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/23

LIBROS Más allá de Conga

Se le concedió su último pedido al Alma del Sara Sara, Nelly Munguía: regresar a descansar por siempre en el Perú.

El adiós al

Alma del Sara Sara CON CANCIONES Y LÁGRIMAS, el 12 de marzo último, fue velada Nelly Munguía en el Ministerio de Cultura, en una multitudinaria despedida.

hemos grabado muchos discos: yo como el Solitario de Puquio y ella como el Alma del Sara Sara. Teníamostantaconfianzaqueme pedía recogerla de algún lugar y yo me iba con mi Volkswagen por ella. Cuando me escuchaba tocar Siwar Qente, lloraba. Esta noche le he cantado ‘Expreso Puquio’, una de las canciones que más le gustaba”. La cantante Saywa también estuvo presente en el velorio. Para ella, Munguía “era una de las grandes cantantes de la música ayacuchana. Con ella se cierra una etapa de grandes intérpretes de la talla de Picaflor de los Andes, Pastorita Huaracina y Flor Pucarina. La conocí por sus discos. Personalmente, solo la vi unas veces. Creo que la conocí más como artista y fui siguiendo su música”. A su lado, Martina Jara recuerda que fue su profesora de canto, “entre 1987 y 1991”. Fue “la mejor época de Nelly”, afirma Saywa. “Conmigo grabó ‘Plegaria’, entre otros discos, junto con el maestro Víctor Angulo, Julio Humala, entre otros”, dice Jara. La portada de ese disco se hallaba al pie del féretro de Munguía en el velorio.

Amanda Portales, “La Novia del Perú y del Mundo”, prorrumpió en lágrimas en pleno discurso, y cantó hasta quedar ronca al lado del féretro. La intérprete Dolly Príncipe recordó su relación laboral con Munguía. Con amigos profesionales formaron la asociación ecológica “Canto Vivo”, de la cual “Nelly Munguía era la vicepresidenta. El presidente es Jesús Veliz, y la secretaria, yo”, dijo Príncipe. “La voz de Nelly, a los migrantes, nos devuelve a la tierra”, afirmó. “Suena muy

Velorio fue una fiesta.

telúrico. Su voz tiene personalidad. Nelly perteneció a una generación de mujeres andinas que tuvieron mucha fuerza. Ella cantó en una época más difícil que la nuestra y siempre llevó el atuendo con dignidad”. ElcantautorJulioHumalahizo una confesión: “La primera vez que acompañé profesionalmente a músicos, fue cuando yo tenía 15 años, en Cora Cora. Era un recital y Nelly necesitaba una guitarra de acompañamiento. Cuando vine a Lima con el Dúo Arguedas, me invitó para participar con ella. En

1991, fuimos a Corea. Me decía Juliucha y nos bromeábamos siempre. Era muy bromista”. Desde diversos rincones del Perúyelmundollegaronfamiliares de Nelly Munguía para darle el último adiós. Lino Altamirano Munguía,unodesushijos,limeño residente en Suecia, afirmó que “como todo artista, ella quería estar al lado de su público, en su tierra”, y que por eso cumplieron su último deseo, el ser enterrada en su país. Su hija Liz Mabeth Alegría Munguia, limeña radicada en Estados Unidos, pasó los últimos dos meses con su madre. “Lo único que quería era venir aquí, estar en un concierto para marzo, pero falleció antes”, comentó. “Quería estar en su tierra, para su cumpleaños. Amaba el Perú. Hace un año que le diagnosticaron el cáncer”. Entre las personalidades que acudieron a esta despedida estuvieron también Eusebio “Chato” Grados, quien cantó a viva voz, y Juan de Dios Rojas, así como otros artistas que crecieron con la voz del Alma del Sara Sara y la conocieron personalmente o a través de su música.

Autor: José de Echave y Alejandro Diez Editorial: RedGE, 2013 A partir de la sistematización yelanálisisdel casoemblemáticodeConga, comoconflicto socioambiental,losautores reflexionan sobre las formas “en que la minería en el Perú se pueda desarrollar respetando equilibrios económicos, sociales, culturales y ambientales”. Con un lenguaje aséptico y técnico que se esfuerza en ser accesible, los autores, sin embargo, no inciden con suficiencia en lo elemental: que no puede esperarse respeto al medio ambiente si primero no hay respeto por la salud y la vida humana.

Diccionario de frutas y frutos del Perú Autor: Antonio Brack Egg Editorial: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP Este diccionario fue condecorado con el premio“Special Awardsofthe International Jury”, en el reconocido certamen internacional Gourmand WorldCookbook Awards realizado en París. Libro para leer y degustar.

Los diarios secretos Autor: Rafael Hastings Editorial: Fondo Editorial de la ANR y el Icpna Acuarelas rodeadas de reflexiones son productodelas vicisitudesdesu vida a lo largo de casi cinco décadasdetrabajodurantela residencia en Europa, los Estados Unidos de Américaynuestropaísdelpintor Hastings, y que ahora muestra en formato de libro.


24/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Venezuela: la otra historia PARALELOS ENTRE EL GOLPE contra Chávez de 2002 y la actualidad venezolana.

Álvaro Verzi Rangel ALAI La prensa hegemónica mundial y latinoamericana insiste en un (imposible) fraude electoral y un clima de guerra civil en Venezuela tras el ajustadísimo triunfo del candidato chavista Nicolás Maduro, alentando una violenta etapa de desestabilización lanzada por sectores opositores que parecen un revival del golpe de 2002. Pero el contexto regional ha cambiado: los observadores internacionales hablan de transparencia y limpieza electoral y todas las naciones de la región felicitan al candidato triunfador. Los estallidos de violencia parecen ser mucho más mediáticos (o mediatizados) que preocupantes, aunque los cacerolazos suelen retumbar en los valles de las grandes ciudades venezolanas. Si en 2002 se denunció el golpe de Estado venezolano como el primer “golpe mediático”, experiencia que se intentaría repetir sin éxito en Bolivia y Ecuador, pero sí en Honduras y Paraguay, esta vez se puede hablar de un intento de golpe mediático y cibernético, con hackeo de cuentas e instigación a la violencia y la desestabilización a través de las llamadas redes sociales, metodología que seguramente intentarán “exportar” a otros países latinoamericanos… Ya durante las últimas semanas se había registrado una serie de la acciones violentas llevadas a cabo por grupos de “estudiantes” opositores, las que

según fuentes de inteligencia, son pagadas directamente por funcionarios de la embajada estadounidense al coordinador de esas actividades, Gabriel “Gaby” Arellano, empleado de la estatal Universidad de Los Andes. EEUU Y ESPAÑA Las investigaciones apuntan a la funcionaria estadounidense Sharon Vanderbeele, oficial de la estación de la central norteamericana de Inteligencia CIA en Caracas, bajo la fachada de la oficina de Asuntos Regionales (ORA), cargo que ejerce desde 2011. Vanderbeele sustituyó a Michel Roberts en la tarea de asesoramiento y financiamiento a la oposición venezolana por parte de la CIA. Once años atrás, el analista Aram Aharonian escribía: “Un periodistaespañoldecíalasemana pasada, tras el frustrado golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez: “¡Qué olor a hamburguesa, jabugo (jamón serrano) y petróleo!” Obviamente, el hombre sabía de qué hablaba: de la participación de funcionarios estadounidenses, españoles y salvadoreños en la asonada encabezada por el líder empresarial Pedro Carmona”. Once años después, el libreto quiere ser repetido, aunque el contextolatinoamericano-caribeño y mundial es diferente. Pero, no es casual que los dos países que reconocieron como presidente al golpista Carmona en abril de 2002, el español de Aznar (hoy de su delfín, Mariano Rajoy) y el de Estados Unidos de la doctrina Monroe (es lo mismo que el administrador de turno sea

 PARA RECORDAR: ◘ En 2002 James Rodger, adscrito a la agregaduría militar de la embajada de Estados Unidos en Caracas, secundó con su presencia la sublevación, instalado en el quinto piso de la Comandancia del Ejército, desde donde asesoró a los generales sublevados.

George Bush o Barack Obama), hoy duden de los resultados electorales en Venezuela. El canciller español dijo que no reconocería los resultados, en un tono por demás injerencista. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney agregó que su país considera un paso “necesario” una auditoría de la elección presidencial del domingo en Venezuela, y estimó que debía hacerse antes de que fuera proclamado el candidato oficialista NicolásMaduro.(Esteespresidente proclamadooficialmentedesdeel lunes15yasumióantelaAsamblea Nacional el viernes 19). INSULZA A este coro se sumó –aunque luego se retractaría- el secretario

Salvadoreños En abril de 2002 llamó la atención el caso de dos salvadoreños detenidos, que formarían parte de un escuadrón de la muerte entrenado para realizar atentados en diversos países latinoamericanos (antes en Cuba y Panamá, luego en Venezuela). Nuevamente en 2013 el ministro del Interior, Néstor Reverol, denunció el ingreso al país de dos grupos de mercenarios salvadoreños, que intentarían asesinar dirigentes chavistas. Reverol también dio a conocer dos audios sobre conversaciones entre los salvadoreños David Koch Arana, jefe operativo, y Roberto D’aubuisson,diputadoultraderechista,grabados por la Inteligencia el 23 y 25 de marzo, en los que hablan sobre las operaciones diseñadas para desestabilizar el país.

general de la OEA, el chileno Insulza. Sorpresivamente, porque la misión de la OEA encabezada por el gobernador del estado estadounidense Bill Richardson, avaló la transparencia de los comicios. Otra perla para Insulza, quien no consultó a los representantes de los países, que ya habían reconocido el triunfo de Nicolás Maduro. Hace once años, los embajadores de Estados Unidos y España, Charles Shapiro (quien antes manejó el escritorio Cuba en el Departamento de Estado), y Manuel Viturro, se reunieron con el presidente de facto Pedro Carmona, después de que este disolviera la Asamblea y las principales instituciones. Esta vez funcionarios de la embajada estadounidense (recordar que los embajadores fueron retirados) y de la “cooperación” española estuvieron detrás del asesoramiento y financiamiento del candidato opositor y de la desestabilización del país. Una de los objetivos del golpe de 2002 era la desnacionalización del petróleo: privatización de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y la venta CITGO, de la filial de esta en EEUU, en la cual están interesados tanto las transnacionales estadounidenses como la Repsol española, para poner fin a la reserva del Estado venezolano sobre el subsuelo y la decisión soberana del Estado sobre los recursos naturales del país. INJERENCIA En 2013, el gobierno venezolano expulsó a dos agregados aeronáuticos de la embajada de EEUU(DaviddelMónacoyDebling Costal), acusados de presionar a oficiales en actividad para satisfacer las pretensiones de la estrategia opositora. De todas formas, el candidato opositor Henrique Capriles Radonski admitió públicamente que algunos militares en actividad que lo respaldabanestabanpresos,acusados de delitos electorales. Como en 2002, la estrategia de la oposición en 2013, apunta a ir creando un imaginario de que las filas chavistas se iban desintegrando, con la deserción –por goteo- de algunos oficiales en actividad (cada uno cargaría una mochila de denuncias que los medios difundirían nacional y mundialmente) y, por qué no, de algunos funcionarios chavistas.


Mundo

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/25

El FBI los vigilaba

MADRE DE LOS HERMANOS CHECHENOS acusados de atentado de Boston cree que la policía sembró a sus hijos.

PARAGUAY

Peligro de fraude en comicios Paraguay elige hoy un nuevo gobierno y parlamentarios en medio de sospechas de fraude, y el opositor Frente Guasú, coalición de partidos y organizaciones sociales, denunció que sus personeros están siendo excluidos de las mesas de votación para las elecciones generales de mañana. Con documentos en mano, representantes de la agrupación señalaron que esa irregularidad se está llevando a cabo en varios lugares del país y presentaron un recurso de amparo. El régimen golpista de Federico Franco apoya al candidato presidencial Efraín Alegre, del Partido Liberal, y es señalado por su activo papel en el golpe de Estado parlamentario de junio de 2012 que derrocó al presidente Fernando Lugo.

Uno de los dos jóvenes de origen checheno acusados de ser los autores del atentado contra la maratón de Boston, estuvo bajo vigilancia del FBI durante tres años, dijo su madre, Zubeidat Tsarnaeva, que sospecha que a sus hijos se les tendió una trampa. Elhermanomayor,Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, murió en un tiroteo con la policía, mientras que su hermano Dzhojar fue capturado en la madrugada del sábado tras un día de intensa búsqueda en un barrio en Boston. “(Tamerlan) estuvo ‘controlado’ por el FBI como entre tres y cincoaños”,dijolamadre.“Sabían lo que estaba haciendo mi hijo, sabían qué páginas de Internet visitaba”, declaró a Russia Today desde Majachkala, en la región rusadeDaguestán,dondevivetras regresar de Estados Unidos. Tsarnaeva se hizo eco de la opinión de su marido, Anzor, que dijo que creía que se les tendió una trampa. Ambos sugirieron que el FBI ocultó el hecho de que al menos uno de los dos estaba siendo vigilado. “No creo que mis hijos pudieran haber planeado y organizado el acto terrorista, porque sabían que los servicios de seguridad nacional de Estados Unidos los tenían bajo vigilancia”, declaró Anzor.

FOTO: XINHUA

 ESCLARECIMIENTO ◘ El presidente Barack

Obama afirmó que Estados Unidos deberá permanecer vigilante como nación después de los atentados en Boston. Según Obama, las autoridades policiales y fiscales aún deben esclarecer muchos detalles relacionados con las explosiones en la maratón.

El FBI informó en un comunicado que interrogó a Tamerlan a principios de 2011, después de recibir una pista de un gobierno extranjero que no identificó por ser“unseguidordelislamradical” y que se estaba preparando para dejar Estados Unidos y unirse a organizaciones clandestinas. Laagenciadeseguridadnacional dijo que en el interrogatorio al mayor de los dos hermanos, así como en las comprobaciones de registros de viajes, actividad

en Internet y asociaciones personales, “no encontró ninguna actividad terrorista”. La familia Tsarnaev es de origen checheno, una pequeña república del Cáucaso que trató infructuosamente de independizarse de Rusia en dos guerras en los años 90, tras el hundimiento de la Unión Soviética, que fueron aplastadas por Moscú. Sus amigos coincidieron en señalar que vieron pocas muestras de radicalismo que pudiera

explicar por qué cometieron supuestamente los atentados que mataron a tres personas e hirieron a 176 en la maratón disputada el lunes. “Siempre me cayó bien porque era, yo diría, un chico que simplementequeríadeverdadser aceptado”, dijo Taylor Colin, que jugó con Dzhojar en el equipo de lacrosse del instituto Cambridge Rindge and Latin. Losdoshermanostenían“seis bombas” y varias armas de fuego

cuando enfrentaron a la policía, indicaron fuentes policiales al referirse al operativo del viernes en el que uno de ellos murió y el otro fue capturado. Entanto,DzhokharTsarnaev, el segundo sospechoso de los ataques, permanecía grave de salud en un hospital de la ciudad, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad. El joven, de 19 años de edad, fue ingresado al hospital Beth Israel Deacones Medical Center después de su captura tras un enfrentamiento con la policía en la comunidad de Watertown.

VENEZUELA

Auditoría no alterará resultados electorales

FOTO NOTICIA A SUS 87 AÑOS, Y A PESAR de que había anunciado su intención de retirarse del cargo para dedicarse a sus nietos, Giorgio Napolitano fue reelegido presidente de Italia para otros siete años. Es el primer presidente de la historia de la República Italiana que ‘repite’ en el cargo. Él reconoció que se encuentra ante “una prueba difícil en un momento crucial” y prometió “reforzar las instituciones de la República”.

El Consejo Nacional Electoral aclaró que la auditoría que se hará al 46 por ciento de las cajas de votación que se emitieron en las pasadas elecciones presidenciales, no es un reconteo e instó a la población a no hacerse falsas expectativas con el proceso. ‘’Aquí dimos unos resultados el 14 de abril que son irreversibles’’ y ‘’para el CNE el evento electoral culminó’’, expresó la rectora del órgano electoral, Sandra Oblitas en una rueda de prensa. Oblitas reiteró que “el reconteo de votos no existe en la normativa legal del CNE (...), es por ello que no existe posibilidad de que el resultado electoral que se dio el 14 de abril pueda ser modificado”.

Comentó que “ha habido manipulación de las decisiones del CNE y los alcances de la ampliación de la auditoría, lo que ha generado confusión en la población” y negó versiones sobre supuestas irregularidades.

En tanto, el candidato opositor Henrique Capriles volvió a arremetercontralosmandatarios latinoamericanos que asistieron a la juramentación del presidente Nicolás Maduro, y los acusó de opinar en asuntos internos

nacionales. Capriles dijo que algunos mandatarios de la región, por interés, vienen a apoyan cualquier barbaridad que dice el gobierno. ‘’Yo creo que algunos están defendiendo lo que han conseguido’, expresó. Capriles dijo que la situación del país le recuerda a la que precedió la salida del expresidente peruano Alberto Fujimori, cuyos seguidores, paradójicamente, ahora apoyan a Capriles por afinidades derechistas. “Ahí tienen ustedes el caso de (el expresidente peruano Alberto) Fujimori,amímerecuerdamucho esta situación”, declaró Capriles al recordar que en ese país después de un año “tuvieron que ir a un nuevo proceso electoral”.


26/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Testigo de la poesía cantada SILVIO RODRÍGUEZ cantó

para 10 mil personas y le dedicó una canción a Nicolás Maduro. Leonardo Ledesma W. Redacción Sesenta y siete años tiene Silvio Rodríguez, aquel cubano al cual le dieron el título de “Mejor compositor del siglo” y que hace un par de noches, en la explanada sur del Estadio Monumental de Lima le cantó a 10 mil personas entre las que muchos se sabían las canciones, que coreaban los versos, y otros que acompañaban la melodía con timidez. La cita en el coloso de Ate empezó con ese tema llamado “Segunda Cita” que va algo así como “Quisiera enmendar los comienzos / de todas las brumas. Quisiera empezar cada lienzo / con mejor fortuna.”, y aunque no muchos la conocían, se pudo sentir el calor en una noche algo fría. “Buenas noches Lima. Después de 5 años gracias a ustedes por prestarnos atención”, fueron sus primeras palabras hacia el público, que le recordó que son seis años de ausencia y le dijo que ha sido mucho tiempo.

Guitarra en mano, sombrero en buena pose y unas canas nostálgicas, con esa imagen de abuelo sabio, supo proyectar “El Escaramujo”, ese padre de siete hijos, que en 1964, poco, después de la revolución en la isla, empezó una carrera que todos, hasta los miembros de las derechas más conservadoras de América Latina, han sabido reconocer, incluso hasta a regañadientes. Luego ofreció “Días y Flores”, que dice “…Pero si un día me demoro, no te impacientes, yo volveré más tarde / Será que a la más profunda alegría me habrá seguido la rabia ese día: la rabia simple del hombre silvestre…”. Después de esa, Silvio se mandó con una anécdota del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. “Hace unos años tomé un avión de La Habana a México y cuando entré al avión me encontré con que había solo otra persona que resultó ser Gabriel García Márquez. Él me dijo que a veces se le ocurrían historias muy cortas y me contó una acerca

de una mujer abandonada el día de su boda. Con los años pensé en la posibilidad de que esa historia hubiera ocurrido en la Rusia antigua con una joven llamada Elena. Esta es su historia”. Luego, interpretó “San Petersburgo”. La herencia de ese movimiento llamado “La Nueva Trova Cubana”, del cual también formaban parte Pablo Milanés y Noel Nicola, aún existe y se pudo sentir al escuchar “Mujeres”, “De la ausencia y de ti”, “La maza”, “Escaramujo”, “Sinuhé”, “Cita con ángeles”, “Mariposas”, “La era está pariendo un corazón”, “Te doy una canción” y “Ojalá”. Luego, Silvio amagó con irse, pero el aplauso del público pudo más, así que volvió, y volvió con “Playa Girón”, aquel tema dedicado a los pescadores de un barco con este nombre en el que estuvo trabajando en 1969 y 1970, y que tenía como destino la Isla de Terranova pero terminó llegando a Cabo Verde. Casi a las once y treinta de la noche el concierto fue llegando a su fin con canciones

como “Sueño con serpientes” y “Ángel para un final”. Poco antes de eso, Silvio ya se había dado la licencia de hacer una dedicatoria, nada más y nada menos que al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien le cantó, solidario, “El necio”: “Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser

a la zurda más que diestro, yo quiero hacer un congreso del unido, yo quiero rezar a fondo un hijo nuestro. Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, más yo seguiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces)”. Tras eso, y luego de que los

asistentes, jóvenes y viejos, abuelos, padres y nietos, se dieran cuenta de que la trova aún vive, todos se fueron a sus casas…o a algún otro lugar. Como ocurre siempre tras una noche de amor, se fueron con el sabor del disfrute y con unas ganas enormes de que se repita. Y cuanto antes, mejor.

Vibran las cuerdas del arpa peruana ◘ Son conocidos los aportes de Hugo Cres-

po Sánchez en el estudio y la promoción de nuestra peruanísima pachamanca. Como inspirado compositor y director de la Jarana Huantina, hace algunos meses nos sorprendió gratamente presentando, en La Retama, su acogedor restaurante de comida típica, a un joven arpista de su provincia. Nacido en Huanta (Ayacucho) y un virtuoso del ins-

trumento de cuerdas, Ever Coronado. Por vacaciones estuvo en su tierra y regresó a Lima para continuar con sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Esas actividades académicas las comparte con las presentaciones que realiza en La Retama (2do. Piso del Centro Comercial San Felipe, tienda 40, Jesús María), todos los domingos a partir de la 1 p.m.


Espectáculos

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/27

La más taquillera MÁS DE UN MILLÓN han visto “ASU MARE”, que se acerca ya a “La era del hielo 4”, la más vista de la historia en el Perú.

Vibran las cuerdas del arpa El ídolo juvenil del cancionero huanca, “Elvis del Perú”, grabó una presentación para Latidos Andinos, madrugador programa de Frecuencia Latina y confirmó su participación en “La Fiesta del Cuy”, este fin de semana en el “Complejo Estrella de Barbadillo en Ate”, Km. 6½ de la Carretera Central (manzana D, lote 4, Urb. La Estrella del fundo Barbadillo), junto a otros destacados intérpretes de música de tierra adentro. Además, está trabajando en la preparación de su próxima producción discográfica y manteniendo un programa en radio San Isidro, dedicado a la difusión de lo nuestro.

Hicimos historia. Esa fue la frase con la que Carlos Alcántara, el popular “Cachín”, ha descrito lo que ha ocurrido con la película que protagoniza y que cuenta su vida, “Asu Mare”. Luego de poco más de una semana en cartelera, el filme dirigido por Ricardo Maldonado ha batido todos los récords en el cine peruano, entre ellos el de la cinta nacional más vista en su día de estreno, y luego en sus siete días en la cartelera. Hasta el momento el filme ha congregado a casi un millón cincuenta mil personas en 295 pantallas en las que ha estado expuesto. Es por eso que, si bien aún estamos en abril, “Asu Mare” ya se ha convertido en la película más vista del año. Ubicándose delante de la cinta animada “Los Croods”, “Hansel y Gretel: cazadores de brujas”, “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Oz el poderoso”, “G.I. Joe: La venganza”, “Jack, el caza gigantes”, “Mama”, “S.O.S.:Familia en apu-

basada en los superhéroes más famosos de Marvel aún es líder en Latinoamérica.

ros” y “Duro de matar 5”, que completan el top ten. Por el momento “Asu Mare” va a un ritmo galopante, y se encuentra no tan lejos de la película más taquillera en la historia de nuestro país.

Se trata de “La era del hielo 4”, que en cinco semanas de su estreno ya había convocado a 2 millones 70 mil personas y que terminó despojando a “Los Vengadores” del primer lugar. Sin embargo, la cinta

¿Y ENTRE LAS PERUANAS? No era tan difícil predecir que el fenómeno de “Cachín” podría adelantar a filmes nacionales que ostentan una posición en el top cinco de las más taquilleras. En primer lugar se encontraba “La fuga del chacal”, de 1987, que llevó a las salas a 980 mil personas. En segundo puesto está “Pantaleón y las visitadoras”, con 635 mil 137 personas, mientras que el filme del director Francisco Lombardi, “No se lo digas a nadie”, basado en la novela homónima de Jaime Bayly, logró ser vista por 635 mil 137 personas en las salas. Más atrás está “El delfín”, película animada que llevó 373 mil 628 personas; y en quinto lugar está la comedia juvenil “Mañana te cuento”, 288 mil 242 personas.

“Que se haga examen de drogas” Angie Jibaja sigue disparando. La modelo peruana le pidió a su expareja y padre de sus hijos, Jean Paul Santa María, que se realice una prueba toxicológica para disipar las dudas de si consume drogas o no. “Siempre he callado muchas cosas, pero si hablé fue porque me sentí obligada, ya que él me difamó y calumnió, así que dije tantas cosas que jamás quise contar por años. Yo sí tengo mil maneras de probar lo que dije, tengo un as bajo la manga. A las pruebas me remito. A ver, le pido que se haga la prueba toxicológica, yo no miento”, declaró Jibaja, quien también dejó en claro que Santa María fue a Chile a lucrar con el escándalo.


28/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Se acercan a Lima BLACK SABBATH empezó la gira que lo traerá a nuestra capital en octubre

La mítica banda de heavy metal Black Sabbath volvió a los escenarios con un potente e inolvidable concierto el día de ayer en el Vector Arena de Nueva Zelanda. La agrupación inglesa inició así su tour mundial con un arsenal de éxitos y el estreno en vivo de su nuevo single “God is dead?”, además de “End of the Beginning”, que formarán parte de su nuevo álbum 13. La formación original encabezada por Ozzy Osbourne, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y teniendo como músico de apoyo al baterista Tommy Clufetos, ofreció en Nueva Zelanda un setlist demoledor

con clásicos como “War Pigs”, tema con el que abrieron el concierto, además de “Into the void”, “Electric Funeral”, “Black Sabbath” y “Children of the grave”. Los hits “Iron Man” y “Paranoid” se incluyeron en la segunda parte del show, siendo la última la canción de cierre de un concierto para el recuerdo. Cabe mencionar que el escenario utilizado por la banda en su nuevo tour mundial y que fue estrenado este sábado, luce el estilo clásico del grupo, es decir es oscuro y tenebroso siendo el lugar perfecto para la resurrección de un clásico inmortal del heavy metal.

Aunque aún no hay fecha ni lugar exacto, la leyenda del hard rock y la banda pionera del heavy metal Black Sabbath tocará por primera vez en nuestro país en octubre teniendo como banda telonera nada menos que a Megadeth. ESTRENARON CANCIÓN También se dio conocer, a través de la red, el primer single del nuevo disco de la mítica banda de heavy metal, Black Sabbath, “God Is Dead?”. Gracias a iHeart Radio los fans del grupo liderado por Ozzy Osbourne pueden escuchar este primer single.

Chiquitín de los Andes ◘ Hoy domingo 21 de abril se presentarán importantes voces del cancionero andino en “La Fiesta del Cuy”. Con el acompañamiento del conjunto Proyecto Andahuaylas, interpretará sus mejores canciones el famoso cantante Chiquitín de los Andes, hijo de dos grandes de nuestra música: Picaflor de los Andes y Flor de La Oroya. La feria se inició ayer en las instalaciones del “Complejo Estrella de Barbadillo en Ate” con gran afluencia de público.

Juntos por primera vez ◘ Por primera vez la modelo Edith Tapia y su hijo Guty Carrera, compartieron la pasarela en el Centro Comercial de Chorrillos. Junto a conocidas figuras del espectáculo y el deporte como Paloma Fiuza, Israel Dreyfus, Puchungo Yáñez y Carla Rueda, lucieron originales prendas para la temporada Otoño-Invierno 2013. La carismática Vanessa Terkes y Giovanni Tapia, animaron la mágica noche, y todos terminaron moviendo sus descontrolados cuerpos en inesperado ‘Harlem Shake’.


Deportes

LA PRIMERA

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

/29

Santo apagón ALIANZA GANABA CÓMODAMENTE hasta que las luces del estadio se apagaron.

Tras volver la luz, el colero San Martín volteó el partido con tres goles en diez minutos.

Pacífico igualó ante Comercio en el Callao En un emocionante partido jugado en el estadio Miguel Grau del Callao, Pacífico FC igualó 1-1 con Unión Comercio. El equipo local que dirige Juan Carlos Bazalar abrió la cuenta a los 41’ a través de Carlos Pérez, sin embargo, un minuto más tarde, Gerardo Vonder Putten puso la igualdad para Comercio. En Pacífico, Andrés Mendoza, no pudo convertir de tiro penal ya que Juan Flores desvió su remate. Asimismo a los 69’, el portero de Comercio fue expulsado y la visita se quedó con diez hombres.

L

os santos se iluminaron. No había ganado ningún partido en el campeonato en diez fechas. Venían cayendo por dos goles de diferencia y todo parecía sentenciado, hasta el minuto 51, cuando, como un acto milagroso, las torres de iluminación del estadio se apagaron. Tras reanudarse el juego, San Martín tuvo otra actitud y en menos de diez minutos anotó tres tantos con los que se llevó los tres puntos de La Victoria.

20

minutos

A Alianza le costó caro los tres goles que desperdició en la primera mitad. Aguirre solo en el área perdió una pelota que pudo ser gol. Rodrigo Cuba también erró enviando un disparo al cielo en la puerta del arco y Bazán no pudo aprovechar un rebote en el área. Solo el tanto de Cueto (4’), de potente disparo y el de Cuba (14’) con golpe de cabeza tras apoyarse en un defensa, le daban crédito al equipo íntimo, que tuvo un ataque con vértigo pero sin marca.

se fue la luz en el estadio de Matute, desde los 51’. Y la falla fue en los reflectores de la tribuna de occidente. Si el defecto se prolongaba más de media hora el encuentro se suspendía y tenía que ser reprogramado.

Puede haber sido el frío de la noche, como también el haberse sentido confiado con la victoria, pero nadie

ALINEACIONES

ALIANZA LIMA

SAN MARTÍN

Heredia Cuba Aparicio Ibáñez Villamarín Uribe (Quinteros 66’) Beltrán Cueto (Vidales, 66’) Bazán Mostto (Reyna, 45’) Aguirre

Farro Corzo Safra Maga Córdova Balbín (Ubierna 90’) Ballón Portugal (Álvarez 76’) Gutiérrez (Fernández 80’) Giusti Perea

sabía qué pasó con Alianza que no era el mismo tras reponerse los reflectores. Porque casi de inmediato Guisti (53’) se adelanta a un defensa aliancista para anotar el descuento. Allí nomás Balbín (57’) de larga distancia colocó una pelota difícil para Heredia. Era el segundo. Y para demostrar que aún está vigente, Perea (61’) colocó la cereza al pastel con el tercero, también desde el borde el área Valencia trató de darle gol a su equipo y envió a Rey-

1

na junto a Quinteros y Vidales. La variante le funcionó hasta cierto punto. Alianza generó y dominó, pero no tuvo gol. Con el correr de los minutos, la desesperación llegó a los jugadores blanquiazules y les fue más difícil llegar al arco contrario, ya que San Martín se replegó hasta el final. Esta fue la primera victoria santa en el torneo y le puede costar la punta a los íntimos, ya que Cristal ocuparía el primer lugar si gana en Arequipa al Melgar.

Una botella fue lanzada

desde la tribuna de occidente, la cual impactó en la cabeza del primer asistente Jonny Bossio, esto ocurrió en el tiempo suplementario. Por tal motivo el árbitro del encuentro Julio Álvarez dio por culminado el encuentro para evitar mayores desmanes.

Inti Gas brilla y escapa de últimas posiciones ◘ (Hugo Ned, Corresponsal) Los dos goles de Ramón Rodríguez hicieron pensar que Cienciano se llevaría una victoria fácil de Ayacucho y que alargaría aún más la mala racha de Inti Gas. Sin embargo, los locales se repusieron y terminaron ganando 3-2. Luego de cuatro partidos sin ganar, y con la presencia de Rolando Chilavert (hermano del famoso ex arquero paraguayo José Luis) en el banco de técnico, los ayacuchanos por fin celebraron una victoria gracias a los goles de Henry Colán, Fernando Oliveira y Ricardo Pérez. Inti Gas llegó a las 12 unidades y desplazó a Cienciano, que se quedó con once.


30/

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Deportes

LA PRIMERA

Final especial Rafael Nadal y Novak Djokovic tienen razones muy profundas para ganar la final de hoy en el Masters 1000 de Montecarlo. El primero busca su segundo título importante después de un alejamiento de siete meses, mientras que el serbio busca la revancha del año pasado y marcar un hito decisivo con miras a su principal objetivo del año: Roland Garros. Si no fuera por volver a la cima del tenis mundial sería una final más para Nadal, pues ha ganado el torneo de Montecarlo en las últimas ocho ediciones. Por eso, debido a las circunstancias, buscará alargar su reinado sobre esta tierra batida. El español llegó a esta instancia al vencer 6-3 y 7-6 al francés Wilfred Tsonga en un encuentro muy peleado. Si hay algo que quedó claro en Montecarlo es que a Rafael le llevará algún tiempo más ganar fácilmente los duelos en torneos de esta envergadura. Djokovic accedió al gran duelo

NADAL Y DJOKOVIC se vuelven a enfrentar por un tí-

tulo en Montecarlo. El año pasado el español salió victorioso

SUDAMERICANO SUB 17

Selección hace cambio radical para no morir antes de tiempo El técnico Edgar Texeira modificará el sistema de juego para enfrentar esta tarde (13:00 horas) a Venezuela en el Campeonato Sudamericano Sub 17 de fútbol. Al ver que su plan A no funcionó, y estando al borde de la eliminación, el seleccionador dispondrá ante los llaneros de un sistema 3-5-2. Los jugadores que utilizará son Barbieri, Duclós, Abram, Rivas, Mendoza, Páucar, Garcés, Arteaga, Zuruk, Da Silva, Ugarriza. Ellos tendrán la misión de mantener con vida a Perú en este torneo, pues si hoy no ganan la elimina-

ción estará decretada. Luego de dos fechas jugadas en San Luis, Argentina, Perú suma dos derrotas, ante Argentina y Paraguay.

SORPRESA EN LA POLE DE LA F1

gracias a su cómoda victoria 6-2 y 6-1 sobre el italiano Fabio Fognini. El serbio, actual número uno del mundo, perdió las finales de 2009 y 2012 ante el mismo Nadal y quiere su primer título de Montecarlo, lu-

gar donde reside y entrena. Los torneos Masters 1000 de tenis son nueve y son los terceros más importantes del circuito ATP, por debajo de los Grand Slam y del Torneo de Maestros.

Piloto alemán partirá primero en Bahrein

“Estoy un poco sorprendido, pero estoy contento”. Con esas palabras entendemos que ni el mismo Nico Rosberg (Mercedes) esperaba ganar la “pole position” del Gran Premio de Bahrein, cuarta parada del Campeonato Mundial de Fórmula 1. El alemán fue el más rápido de la prueba de entrenamientos y dejó

en el segundo lugar a su compatriota Sebastian Vettel (Red Bull). El español Fernando Alonso (Ferrari) partirá en la tercera posición. Si bien hizo el mejor cuarto tiempo, Hamilton fue penalizado con cinco posiciones por sustituir su caja de cambios antes de las clasificaciones.

REAL MADRID MIRA DE LEJOS

Barcelona gana sin Messi y acaricia un nuevo trofeo Un gol de Cesc Fábregas fue suficiente para que Barcelona derrote 1-0 a Levante. Los catalanes esta vez no extrañaron a Messi, quien se recupera de una lesión pensando en el duelo del martes ante Bayern Múnich. La victoria acerca al equipo azulgrana a su título número 22 de España, pues llegó a los 83 puntos y mantiene la ventaja de 13 unidades sobre Real Madrid. A propósito de los capitalinos, derrotó 3-1 a Betis y sabiendo que el trofeo de Liga es imposible, se

concentra en su duelo del miércoles ante Borussia Dortmund por la Liga de Campeones.


Deportes

LA PRIMERA DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013 UTC LO GOLEÓ EN CAJAMARCA

Al ritmo del turf

Gálvez sumó nueva derrota y le prende velas a Solano

JORGE BONILLA GONZALES HOY. Termina la semana hípica en Monterrico con una reunión de 12 competencias, la primera de ellas se expedirá a la 1.30 p.m. y se trata de una prueba para caballos de 4 años y más ganadores de 1 carrera sobre 1,900 metros en la pista de césped, dondenosgustaAveCrema,caballo que corre bien la distancia, domina el escenario y es el ligero del grupo, rivalpuedeserFantasticquepastera y mejoró mucho en su última. POZO EnlajugadadelaCuádruple deestatardeseponeenjuegounpozo de 79,500 soles. En la primera de la jugada que comienza en la sétima del carné nos gusta La Cata que si supera la colocación se puede presentar al final con empuje, Fakir es lindo golpe. En la segunda tenemos una carrera clásica complicada por ser una prueba con 18 inscritos, por el excelente estado que luce Scherezada es gran candidata, le vemos rivales en La Maguita y Esttefania’s Town que puede ser un golpe. En la tercera tenemos la pareja10 que es fuerte pero es una carrera difícil y claveparaacertarlaCuádrupleporeso habría que pensar en Plushenko. En lafinalMachoAlphaescandidatazo, Reojo no es para borrar y Rumano es de cuidado. VELOCES. La respuesta la intentan descifrar en el genoma equino científicos de la University College de Dublín, que como resultado han identificadolosgenesqueenloscaballos pura sangre se relacionan con la velocidadparacorrer.Laidentificación delgeneslacaracterizaciónespionera en atribuir a un gen un rasgo específico de atletismo en los caballos de purasangreytieneelpotencialpara transformarlosprocesosdedecisión en la industria mundial de caballos pura sangre. Esta investigación fue elprimerprogramaacadémico para identificarlascontribucionesgenéticas a las carreras de rendimiento en caballos de pura sangre. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (2)Ave Crema. En la 2ª. (2)Doña Bala. En la 3ª.(2)Cathy Ly. En la 4ª. (5)Madame Cecilia.Enla5ª.(2)Antenore.Enla6ª.(9) La Camargue. En la 7ª. (2)Kuwait. En la 8ª. (4)Dodenhof. 9ª. (1)La Cata. En la 10ª. (13)Esttefania’s Town. 11ª. (8) Plushenko. En la 12ª. (6)Reojo.

/31

El cuadro de Rafo Castillo sigue en buena racha al sumar su segunda victoria consecutiva, esta vez la víctima fue José Gálvez (3-0). Los goles del cuadro cajamarquino fueron anotados por el volante paraguayo Mauro Vila, el segundo fue obra de su goleador, el colombiano Víctor Guazá y selló la goleada Gianfranco Labarthe. Ahora el UTC suma 14 unidades metiéndose en los primeros lugares del campeonato. José Gálvez se queda con 10 pun-

tos y esperan dar vuelta a la página desde mañana, pues Nolberto Solano se hará acargo del equipo.

Y HOY “DEBUTA”WALDIR SÁENZ

Hurtado hizo“la tijera” en Portugal PACOS FERREIRA venció 2-1 a Río Ave con golazo del peruano, que le ganó el duelo al “Mudo” Alberto Rodríguez El volante Paolo Hurtado sigue gozando de un buen momento en el fútbol portugués. Ahora anotó su mejor gol desde que llegó al Pacos de Ferreira. Los “Castores”, como son conocidos en el país luso, dieron cuenta (2-1) de Río Ave que, a pesar de perder, fue un duro rival. La primera conquista llegó en la segunda mitad y fue la visita quien anotó por intermedio de Tarantini. A los 76 minutos después de un tiro de esquina, Hurtado conectó el balón con una “tijera” que terminó en el fondo del arco del Rio Ave, seguramente uno de los me-

jores goles de la fecha. Esta anotación le dio más confianza a los locales que tres minutos después anotaron el gol de la victoria por intermedio de Andre Leao. Con esta victoria Pacos Ferreira sumó 49 puntos, tres más que el Braga, equipo con el que disputa un cupo a la Liga de Campeones. MÁS PERUANOS En Alemania, Eintracht Frankfurt con Carlos Zambrano todo el encuentro venció 1-0 al Schalke 04 que no contó con la presencia del Jefferson Farfán por estar lesionado.

Con el ingreso de Andy Pando en el segundo tiempo el equipo de Las Palmas consiguió un gran triunfo 2-1 sobre Xerez y se mantiene sexto en la Segunda División española. Y quien se despidió con una derrota del torneo carioca fue el Vasco Da Gama, que con Yosimar Yotún perdió 1-0 frente al Madureira. Cabe resaltar que ha sido una de las peores campañas del Vasco en la historia del torneo estatal. Por otro lado, Génova sin la presencia del peruano Juan Manuel Vargas por suspensión empató 1-1 con Atalanta y sigue en zona de descenso.

En Chorrillos, Municipal consiguió debutar con victoria en la Segunda En la mítica “Cancha de los Muertos”, Deportivo Municipal dio cuenta de Sport Ancash por 2-0. El equipo edil dirigido por Tito Chumpitaz abrió el marcador a los 24 minutos por intermedio de Yeison Vinces y a los 76’ aumentó Nelson Dávila para darle los tres puntos a La Academia. Otro de los equipos históricos iniciará hoy su travesía. Sport Boys enfrentará como visitante a Deportivo Coopsol a las 15:30 horas en Chancay. Uno de los atractivos de esta fecha es la vuelta de

Waldir Sáenz al fútbol vistiendo las sedas del Walter Ormeño frente al Sport Huracán a las 15:30 horas.

DOS PARTIDOS PARA LA JORNADA DOMINGUERA

Cristal defiende hoy la punta frente a Melgar en Arequipa El equipo de Roberto Mosquera, que ahora solo piensa en el descentralizado, va en busca de los tres puntos, desde las 13:30 frente a Melgar, en la altura de Arequipa, donde solo ha podido ganar una vez en ocho años. Otro encuentro se jugará

en la ciudad de Huánuco entre León y Universidad César Vallejo (11:00), que espera conseguir un buen resultado de visita que lo acerque a los primeros lugares. Los partidos Real Garcilaso-Universitario y Juan Aurich-Sport Huancayo fueron postergados.


32

Deportes

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013

Barcelona en la mira I

mparable en la Bundesliga alemana, Claudio Pizarro esta vez fue verdugo de Hannover. Además de anotar dos goles, el delantero peruano dio dos asistencias de gol y en premio a tan buen desempeño, podría empezar de titular el encuentro contra Barcelona por la semifinal de la Liga de Campeones. Así lo está pensando el técnico Jupp Heynckes debido a que tiene suspendido al atacante Mario Mandzukic y lesionado a Tonny Kroos. Igual que en el duelo de ayer, Claudio y Mario Gómez podrían conformar la dupla de delanteros para tan trascendental serie, cuyo primer partido se jugará este martes en Alemania. EL PARTIDO La primera celebración muniquesa llegó a los 15 minutos por un autogol del volante Stindl. Luego aumentó Frank Ribery después de un pase de Pizarro y cinco minutos antes de que acabe el primer tiempo el delantero inca sirvió otro pase, esta vez para Mario Gómez, quien no perdonó y puso el tercero. Apenas iniciado el complemento Gómez anotó el cuarto tanto del partido, para que después empiece la fiesta de Claudio. A los 71’ y a los 86’, luego de burlar al portero. Minutos antes el Hannover había descontado por intermedio Hoffman. EN LA HISTORIA Pizarro sumó 166 goles en la Bundesliga: 89 con Werder Bremen y 77 con Bayern. Con este récord ahora ocupa el noveno puesto en el ranking de máximos goleadores del torneo teutón, superando a Hannes Lorh que tiene la misma cantidad de goles pero con más partidos jugados.

CLAUDIO PIZARRO anotó dos veces en goleada 6-1 de

Bayern Múnich a Hannover y su técnico evalúa ponerlo de titular frente a Barcelona, en la Liga de Campeones. FOTO: HUGO CUROTTO

SAN MARTÍN VOLTEÓ EL PARTIDO

A Alianza se le apagó la luz

PÁG 29.

PÁG 30.

LE GANÓ AL “MUDO” RODRÍGUEZ

Hurtado también anota en Europa

PÁG. 31

MASTERS 1000 DE MONTECARLO

Nadal - Djokovic: con sabor a revancha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.