Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas
www.laprimeraperu.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
â
Pueblo cansado
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PÁGINA WEB:
pRecio S/. 1.00
vía aérea S/. 1.50
www.laprimeraperu.pe
Pueblo cansado
FOTO: JUAN PABLO AYALA
año VIII - Nº 2940| lima, JUEVES 23 DE MAYO de 2013
@laprimeraperu
‰ polÍtica. 6
Tras fallo judicial a favor de Municipalidad
Caso La Parada quedó zanjado APELA HÁBEAS CORPUS
laprimeraperu.pe
Chinguel no quiere que lo investiguen ‰ polÍtica. 7 PERÚ-ECUADOR POR LAS NUBES
Burga defiende precios de entradas la PR1MERA
* % EYqg *()+ 9 g2 , % Fª )/
la
] ?Ykljgfge Y Kmhd]e]flg \
RA
<9FFQ CGM
Mf h]jmYfg afl]jfY[agfYd
L’EAU VIVE CAFÉ DE LA PAZ
Una alta cocina solidaria
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
¿Comer sano es igual a comer feo?
RECLAME
‰
Distinción y sabor a la francesa
‰ DEPORTES
Entrevista a congresista VeróniKa Mendoza
Perú sin seguridad energética ‰ PÁGS. 12-13
US$ 850,000
QUIEREN BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Operación impunidad
‰ Buscan traerse abajo investigaciones de corrupción culpando al gobierno de filtrar información. ‰ García no duerme por “narcoindultos” y Toledo por casas de su suegra.
US$ 3’750,000
‰ política. 2, 3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Políticos en su laberinto
H
ay en el Perú políticos que compran casas como quien compra manzanas y compran manzanas como si fueran casas. Me refiero a la fiebre inmobiliaria que ataca a quienes compran bienes de lujo, a veces del tamaño de una manzana. Ahora que se les denuncia e investiga, todos ellos han formado un inconfesable frente único. Un frente impopular. El fenómeno ha desvelado no solo la ansiedad inmobiliaria, sino también el alto nivel de cinismo que ostentan los acusados de irregularidades en la compra de casas. Alan García dijo, sin rubor, que los indultos y conmutaciones de penas que otorgó fueron consultados, uno por uno, con Dios. Esto pone en aprietos al Ser Supremo, quien resulta amparando a narcos prontuariados y avezados delincuentes. El otro lado, metafísico, es: por qué Dios se comunica con García y con nadie más. El expresidente debería divulgar su medio de comunicación con la divinidad. Y aprovechar para pedirle que repita la multiplicaEl fenómeno ha desvelado no solo la ción de los panes para repartiransiedad inmobiliaria, los a los millones de pobres que hay en el Perú. sino también el alto Una inquietud me asalta: nivel de cinismo que ¿Dios fijó la tarifa que se cobró a ostentan los acusados los delincuentes indultados? ¿El de irregularidades en exministro de Justicia alanista la compra de casas. Aurelio Pastor desempeñó, en cuanto a tarifas, el papel de Dios? El expresidente Alejandro Toledo, por su parte, no presenta a Dios como intermediario, sino a su suegra. Hay muchas sombras en las adquisiciones millonarias de la dama. El cholo puede ser sano y sagrado, pero sus cuentas parecen non sanctas. Lo novedoso del asunto es que García, Toledo y sus colegas no solo se declaran inocentes, sino que aseveran que son víctimas de Palacio, desde donde buscan cerrarles el camino de la reelección, con la mira de abrir paso a la “reelección conyugal”, es decir, a la candidatura de Nadine Heredia. Los incriminados han acudido a un recurso defensivo bastante manoseado: acusar al oficialismo de difundir acusaciones por medio de la prensa. La verdad es que los exgobernantes quieren que se oculten actos por lo menos sospechosos. El silencio que se reclama equivale a un pedido de complicidad. Para propiciar esa maniobra se ha establecido, reiteramos, un frente único. Se alinean en este no solo los acusados, sino gran parte de la llamada clase política. La doctora Lourdes Flores ha entrado a defender a Alan García. Sostiene ella que las denuncias contra él y otros agravan la desconfianza en los políticos. Argumento especioso, porque son las culpas de ciertos políticos las que roen la confianza ciudadana. La doctora suelta, de buenas a primeras, un consejo para el Presidente Ollanta Humala: que consulte con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) para resolver los problemas del país. ¿Y por qué, doctora, no consultar asimismo con la CGTP y la Confederación Campesina? ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
Desarrollo minero y respeto al ambiente
REAFIRMA OLLANTA HUMALA tras reunirse con primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
FOTO: JAVIER QUISPE
Ramiro Angulo M. Redacción El presidente Ollanta Humala destacó ayer la necesidad de aplicar políticas mineras que devuelvan la confianza en la población y resguarden el medioambiente y señaló que la consulta previa no afecta a las inversiones. Humala habló del tema tras dialogar en Palacio de Gobierno con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, sobre la necesidad de promover el desarrollo minero en forma responsable. Refirió que a finales del Siglo XIX y en el Siglo XX el país ha tenido épocas duras en las que la minería dejó cicatrices e indicó que el tema ambiental es una materia en la que el Perú y Canadá pueden trabajar de la mano. Precisó que es importante fortalecer una política minera que vaya de la mano con las grandes empresas, señaló que la consulta previa no es una herramienta que obstaculice la inversión y resaltó la importancia de escuchar los requerimientos de las co-
POLÍTICA PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe ◘ Error
El conductor de un programa de televisión enseñó el martes último un ejemplar de LA PRIMERA y dio a entender que nosotros atacábamos a Alan García, Alejando Toledo y Luis Castañeda para destruir sus candidaturas presidenciales, como si fuéramos gestores de la candidatura de la señora Nadine Heredia.
◘ Absurdo
Bajo ese supuesto, si sabemos que la primera dama legalmente no puede postular, estaríamos favoreciendo a Keiko Fujimori. ¿Alguien puede imaginar semejante despropósito? Más cuidado antes de hacer ese tipo de apreciaciones.
◘ Veraz y objetivo munidades originarias y así proveerlas de servicios básicos, infraestructura, calidad educativa y buena salud. GRANDES OPORTUNIDADES El dignatario canadiense Stephen Harper indicó que, a pesar de la crisis internacional, su gobierno ve en el Perú grandes oportunidades sobre todo en materia de recursos naturales, “no solamente por su geología, sino porque existe un buen gobierno y política en este país”, anotó. Harper y Humala viaja-
ron ayer a Colombia para participar de la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizará hoy. Humala dejó abierta la posibilidad de visitar Canadá en el segundo semestre de este año, por invitación de Harper. Tras la reunión de los mandatarios, el ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, y su colega de Relaciones Exteriores para las Américas y Asuntos Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, firmaron un memorándum de entendimiento para suministros de ese país al Perú para el sector Defensa.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA TU FALLO NO SIRVE...
AUCH...
Un estudio de marketing realizado recientemente en Lima indica entre sus resultados que el público reconoce como principales virtudes de LA PRIMERA la veracidad y la objetividad; es decir que este diario hace honor a su lema: “Siempre con la verdad”.
◘ Corrupción
Con la soga al cuello estaría el exfiscal Mateo Castañeda, abogado del exalcalde de Lima Luis Castañeda en el caso Comunicore, pues fuentes confiables aseguraron a LA PRIMERA que la Megacomisión habría encontrado indicios razonables de que el letrado estaría implicado en irregularidades en el caso BTR.
◘ Grave error
Para el expresidente del Congreso Henry Pease, sería una indecencia y un grave error si el gobierno de Ollanta Humala pacta con el fujimorismo, para conceder el indulto al exdictador a cambio de que su hija Keiko no postule en las elecciones presidenciales del 2016.
◘ Tremendo fiscal
Pease también sostuvo que no le sorprende que el fiscal de la Nación, José Peláez, archive todos los casos vinculados al expresidente Alan García, y abra una investigación al exmandatario Alejandro Toledo. Agregó que el líder de Perú Posible debe ser investigado en el Ministerio Público y no en el Parlamento.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
/3
Buscan borrón y cuenta nueva APRISTAS, TOLEDISTAS Y PEPECISTAS dicen que denuncias contra García, Toledo y Castañeda sobre casos de posible corrupción son obra del gobierno. Fredy Otárola lo niega y denuncia afán de impunidad. FOTO: JUAN PABLO AYALA
El congresista nacionalista Fredy Otárola sostuvo que Alan García, Alejandro Toledo y Luis Castañeda buscan un “borrón y cuenta nueva” de todas las denuncias que tienen pendientes de responder ante la Justicia, con la versión de que el gobierno está detrás de esas acusaciones para promover la candidatura presidencial de Nadine Heredia. “El aprismo y el toledismo buscan que todas las denuncias queden en nada, pero eso no se puede aceptar de ninguna manera. Acá se tiene que aclarar e investigar todas las denuncias, que no vengan a decirnos que esto es una persecución política”, enfatizó. De esa manera, Otárola se refirió a las declaraciones del dirigente de Perú Posible Juan Sheput, quien declaró ayer en un canal que el gobierno está detrás de las filtraciones de la investigación contra la suegra de Toledo. “Se necesita de una organización de inteligencia para coordinar. En estos momentos hay una serie de ataques contra expresidentes y posibles candidatos. Vemos lo que le sucede a Alan García, César Acuña y a Alejandro Toledo. Vemos cómo se trata de desprestigiar a la clase política”, agregó. El congresista aprista Mauricio Mulder también responsabilizó al presiden-
◘ Por su parte, el congresista nacionalista Daniel Abugattás consideró que es desproporcionado “poner en el mismo saco” a Toledo y García, porque al primero se le abrió investigación preliminar antes de que terminen las pesquisas a su suegra por la compra de dos inmuebles. “Ha sido una respuesta del Apra ante la exigencia de investigación a García (por comprarse una costosa casa en Miraflores), es un ping pong, es un ‘toma que te doy’, y vemos una vez más la presencia que tiene el Apra en la Fiscalía”, indicó. te Ollanta Humala de las denuncias a García, Fujimori y Toledo y sostuvo que el Mandatario buscaría perjudicarlos para que Nadine Heredia pueda postular a la presidencia el 2016. “El fin del gobierno es mostrar que todos somos corruptos, mientras la señora Heredia ayer (martes) viaja en un helicóptero de la FAP a Chiclayo, a Trujillo, a donde sea, para hacerse aplaudir, levantar niños, mostrar gigantografías con
la foto de ella nada más y expresar que ella es la única que puede cambiar las cosas”, recalcó Mulder, pese a que la ley no permite candidatear a la esposa del Mandatario. CORTINA DE HUMO Al respecto, Otárola recalcó que García “quiere tejer una cortina de humo sobre los temas de fondo”. “García y su entorno deben responder a las acusaciones y no afirmar que esto es una
ANUNCIA CONGRESISTA GUSTAVO RONDÓN
Congreso citaría a Toledo
persecución política para sacar candidatos”, dijo. Agregó que García tiene que responder por más de cinco mil “narcoindultos” a narcotraficantes y presos de alta peligrosidad, “muchos de los cuales dicen que han dado fuertes sumas de dinero”, remarcó. Precisó que los apristas deben rendir cuentas “por todos los actos en agravio del Estado peruano”. “Hay varios casos como el del Banco de Materiales
Fernenbug y al empresario Josef Maiman. Sostuvo que las posibles citaciones serán cursadas una vez que el Pleno
y otros. Ahora tiene que aclararse qué está pasando aquí”, indicó. En el caso de Toledo, saludó su intención de colaborar para que las acusaciones por supuesto enriquecimiento ilícito se esclarezcan. “Es bueno que Toledo haya anunciado que vendrá al Perú para aclarar esas denuncias”, anotó. EN CAMPAÑA Otárola refirió que los apristas, fujimoristas, tole-
distas y castañedistas “ya están en campaña y nosotros rechazamos totalmente que acusen al gobierno de estar detrás de las denuncias contra posibles candidatos presidenciales”. “Nosotros somos ajenos a esas denuncias”, recalcó. “Es evidente que hay candidatos que están en campaña y que se están atacando entre ellos. A los nacionalistas nos quieren poner en una campaña en la que no estamos y exijo una sola prueba que lo demuestre. El señor García acusa a Toledo, Toledo a García, entra Keiko, y son públicas esas acusaciones y denuncias”, aseveró. “Es tangible, es comprobable, los periodistas y la opinión pública no son bobos, no se le puede achacar esos ataques y denuncias al gobierno porque los ciudadanos saben que esto no es así”, apuntó. Otárola dijo que “la prensa sabe que no hay secretos y puede comprobar que no hay pruebas”. “Exijo un solo indicio, que demuestre que el gobierno es autor de todo eso. A mí me parece una mezquindad de quienes quieren evadir rendir cuentas sobre sus gestiones pasadas. No hay un solo indicio, una sola prueba, una sola muestra, una sola huella de lo que dicen”, manifestó.
TAMBIÉN DE TOLEDO Y CASTAÑEDA
Lourdes, abogada de García
FOTO: ROBERTO GONZALES
El expresidente Alejandro Toledo sería citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso por la compra de dos inmuebles realizada por su suegra, Eva Fernenbug, ante los nuevos indicios revelados en torno a esta transacción que podría alcanzar al líder de Perú Posible. Así lo manifestó el presidente de ese grupo de trabajo, Gustavo Rondón, quien no descartó convocar a Eva
PING PONG
FOTO: LA PRIMERA
le otorgue facultades de comisión investigadora. Tampoco descartó que la Comisión de Fiscalización termine solicitando el levantamiento del secreto bancario del exmandatario y citando de grado o fuerza a los implicados. Rondón defendió la necesidad de una investigación congresal a Toledo, diciendo que el caso podría tener alguna relación con el cargo que ocupó en el país.
La lideresa del PPC, Lourdes Flores, dijo que el presidente Ollanta Humala habría orquestado el pedido de la Procuraduría de investigar a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, y al exalcalde de Lima, Luis Castañeda, para evitar una eventual pérdida de confianza de la población en el gobierno. Recalcó “en medio de esa crisis de confianza, me parece que de manera más o menos
orquestada y organizada, comienza un ataque sin fin a todos los políticos del país”. “Eso es algo organizado, eso
me parece una pésima estrategia distractiva. Con eso, solo vamos a lograr que el país no crea en nadie”, remarcó. Flores reiteró su posición pro-empresarial al afirmar que Humala debería de consultar con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), “para resolver los principales problemas del país” y criticó una supuesta “reelección conyugal”, imitando a García.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL La lección de Casma
L
os disturbios registrados en la ciudad de Casma se han debido a la indignación de esa población ante el impune accionar del hampa, que ha cobrado al menos ocho asesinatos en lo que va del año, el último un apreciado comerciante lugareño, lo que ha llevado a los casmeños a perder el control y lanzarse a buscar justicia por mano propia, tratando de arrancar de la cárcel a los asesinos, y a realizar otras acciones en demanda de seguridad. Lejos de ser un incidente aislado, el hecho constituye una señal de alerta sobre la necesidad de acelerar los planes de lucha contra la inseguridad, porque la situación está llegando a tornarse realmente desesperada y algaradas como la de Casma pueden repetirse en otras poblaciones, en las que los linchamientos son una tentación permanente. Aunque pueda estar exagerando al afirmar que La participación Casma se ha convertido en social debe también “tierra de nadie”, el alcalconsolidarse con logros de de esa ciudad norteña concretos y de mayor ha puesto el dedo en la impacto, que demuestren llaga al revelar que el proque no habrá impunidad blema es tan grave que él y otras autoridades tienen para los delincuentes. que andar permanentemente con seguridad policial. Por cierto, su antecesor en el cargo fue también asesinado. Es indudable que el problema es estructural en su origen y su desarrollo a lo largo de décadas de irresponsable desatención oficial a la policía y de insuficientes o ineficaces medidas de prevención. Y también es cierto que las soluciones se darán en el mediano y largo plazo, pero urgen acciones de emergencia que alivien el clima de temor que viven los peruanos ante la posibilidad constante de sufrir la acción de los delincuentes. Pero los incidentes de Casma han puesto sobre el tapete también el justo repudio de los peruanos a la criminalidad y su decisión de unirse para combatirla hasta erradicarla o reducirla a su mínima expresión. Esa energía y esa indignación deben canalizarse para la participación organizada y eficaz de la población, elemento indispensable en toda política de seguridad ciudadana y que es por tanto uno de los elementos de la nueva estrategia gubernamental en marcha, como aseguran los informes oficiales. Es indispensable que esa participación no solo convierta en hechos el principio de que la seguridad es tarea de todos, sino que sea alentada por acciones que pongan énfasis en la decisión oficial de enfrentar a la delincuencia. La participación social debe también consolidarse con logros concretos y de mayor impacto, que demuestren que no habrá impunidad para los delincuentes y que hay avances en esa lucha nacional cuya meta es la tranquilidad y la paz que merecen nuestras familias. La seguridad ciudadana es un valor supremo y los peruanos estamos decididos a lograr que sea una realidad de cada día.◘
A VICEPRESIDENTA ESPINOZA
Encargan despacho presidencial El Ejecutivo encargó el despacho de la Presidencia de la República a la vicepresidenta Marisol Espinoza, debido al viaje del Jefe del Estado, Ollanta Humala, a Colombia y Ecuador.
Humala visitará primero Cali, para participar en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico y luego asistirá a la ceremonia del nuevo período presidencial del mandatario Rafael Correa.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
TC decide suerte de exalcalde Castañeda
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ve recurso de exburgomaestre por el sonado caso Comunicore. FOTO: LA PRIMERA
El Pleno del Tribunal Constitucional dejó ayer al voto 69 procesos constitucionales, entre ellos el hábeas corpus interpuesto por el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, para que lo excluyan de toda responsabilidad del escandaloso caso de corrupción Comunicore. El paquete de procesos vistos ayer comprendió el Expediente N° 02920-2012PHC/TC interpuesto por el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en contra de la Sexta Sala Especializada en lo Penal para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima que lo incluyó en el juicio. Castañeda Lossio presentó ante el TC el recurso contra los jueces de la Sexta Sala Penal por haberlo incluido en el proceso del caso Comunicore, luego que en enero de este año el juez del 12 Juzgado Penal de Lima José Chávez Hernández resolvió excluirlo. Asimismo, Castañeda está comprendido en otra denuncia penal por el presunto delito de peculado, por haberse apropiado de fondos
públicos de manera ilegal, al cobrar un bono de 1,500 soles mensuales adicionales a su sueldo de alcalde de Lima entre el 2004-2026. El fiscal de la Nación, José Peláez, señaló que analiza el pedido de la Procuraduría Anticorrupción para levantar el secreto bancario de Castañeda Lossio pero que un eventual acceso a la información financiera del
exalcalde debe ser fundamentada. El procurador anticorrupción adjunto Christian Salas dijo que se investiga con qué cheque el exalcalde habría cobrado este dinero y si este fue a parar a su cuenta bancaria. El caso es investigado en la Primera Fiscalía Anticorrupción. En la sesión pública del TC que se realizó ayer par-
EN ABRIL CRECIMIENTO HABRÍA ALCANZADO 7%
ticiparon los magistrados Óscar Urviola Hani (presidente), Juan Vergara Gotelli, (vicepresidente), Carlos Mesía Ramírez, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda. También se vio la demanda de hábeas corpus del alcalde prófugo de Huánuco, Jesús Giles Alipazaga en contra de la Corte Superior de Justicia de Huánuco. FOTO: ROBERTO GONZALES
Atraerán más inversiones El gobierno elabora una serie de medidas para agilizar trámites, atraer más inversionistas y mantener un buen nivel de crecimiento económico, las que anunciará en breve el presidente Ollanta Humala, reveló anoche el ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla al término de la sesión de Consejo de Ministros. Dijo que en abril último la economía habría alcanzado un crecimiento de 7 por ciento gracias a la venta de cemento, la importación de bienes de capital y el crecimiento de la oferta de electricidad. Sin embargo, explicó que “para crecer al 6 por ciento,
se requiere que la inversión privada siga creciendo por lo menos en dos dígitos”. Explicó que no hay espacio para el conformismo y que la reforma del mercado de capitales y otras que el gobierno anunciará próximamente, son algunas de las medidas que el Perú necesita para asegurar su crecimiento económico a largo plazo. Esas medidas serán puestas a consideración del Congreso y de la opinión pública, para demostrar que a pesar de los problemas externos, el Perú continúa creciendo y generando empleo. Ratificó, además, que la caída del crecimiento del
Producto Bruto Interno (PBI) experimentada en marzo, se debe a factores “atípicos” que no solo afectan al Perú, sino también a la mayoría de países de la región. Mencionó la caída de precios de los metales en el mercado internacional y problemas para las exportaciones textiles al mercado venezolano. DENUNCIAN A EMPRESA De otro lado, el premier Juan Jiménez anunció que se ha anulado un contrato por 30 millones de soles a la empresa Dentilac del Perú.S.R.L por presentar documentos falsificados para ganar una licitación.
Dijo que esa empresa falsificó una medida cautelar para ser rehabilitada y venderle medicamentos al Ministerio de Salud y anunció que pedirá a la Cámara de Comercio de Lima la inhabilitación de esa empresa.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Amueblan la oficina de
PAPÁ
por el Día del Padre
LUGARES DE DEPÓSITO: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Óvalo Santa Anita con Los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
DESDE EL SÁBADO 25 DE MAYO DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Factor de desconfianza
D
e acuerdo con el último informe de opinión pública de IPSOS Perú, los peruanos estaríamos más enterados de lo que pasa en Venezuela, que de las diferencias entre la “gran transformación” y la “hoja ruta” que se supone son los márgenes programáticos dentro de los que se mueve el actual gobierno. Efectivamente, en el cuadro Nº 5, dentro del acápite “Tendencia Política del Gobierno”, se indica que solo el 32% tiene información sobre lo que distingue a estos dos documentos, a los que permanentemente hace referencia la prensa de derecha para acorralar a Humala. En cambio en el cuadro Nº 12 (“Situación Política en Venezuela”), aparece que el 65% de los encuestados dicen estar enterados de lo que pasaenelpaísdeHugoChávez,mientrasqueel31%sedeclaraignorante sobre el tema. Más aún, como manejan tanto la situación venezolana, hay un 74% de los “enterados” que desaprueban la elección de Visto este juego de Maduro y que seguro se sienten por encima del 51% de electores datos, es evidente Venezuela que sigue siendo que la derecha está de chavista después de la muerte patinando con el de su líder. Porotrapartelosqueaseguran alarmismo que ha poderdistinguirala“HojadeRuta” sembrado los dos del primer plan de gobierno de últimos meses. Humala, consideran en un 60% que el gobierno se mantiene en ese marco; mientras que un 41% estima que no se ha movido de su posición política inicial del 2011 y un 34% de que está más a la derecha que cuando comenzó. Visto este juego de datos, y a pesar de su clara intencionalidad manipulatoria, es evidente que la derecha está patinando con el alarmismo que ha sembrado los dos últimos meses cuando ha estado viendo un regreso del estatismo y una aproximación a Caracas. Los propios jefes de la encuesta pretenden que las conclusiones de su estudio son que el país se desafecta del presidente (descenso de cinco puntos en la aprobación), que hay un factor de desconfianza (se le hace aparecer como el cuarto entre los factores negativos del gobierno, pero da el título a todo el estudio del mes) por haber tenido interés en comprar Repsol y por acercarse a Venezuela, con la que nadie quiere saber nada. Reflexión forzada para personas que están diciendo que no ven clara la discusión de los programas pero sitúan al gobierno a la derecha, precisamente al otro lado del estatismo y el chavismo. Y, por cierto, lo que se puede decir sobre el alto rechazo a las elecciones venezolanas, es que los medios están demostrando una vez más que pueden fácilmente construir monstruos con personajes internacionales (habría que preguntar ahora por quién votarían los venezolanos en una elección peruana), pero que ese éxito no les es tan fácil cuando quieren que les crean algo sobre el Perú. ◘
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Caso La Parada quedó zanjado judicialmente PROCURADOR DE MUNICIPIO de Lima dice que con nulidad del fallo de Malzon Urbina no hay más que hablar, pero comerciantes dicen que se quedarán cinco años. FOTO: JULIO REAÑO
Henry Campos Redacción Los comerciantes de La Parada no podrán valerse más del hábeas corpus para perpetuarse en ese excentro de abastos, porque su caso quedó “judicialmente zanjado” con la resolución de la Cuarta Sala Penal para Reos Libres que anuló el fallo del juez Malzon Urbina que ordenó despejar los accesos al viejo mercado. Así lo manifestó el procurador del concejo metropolitano, Antonio Salazar, al comentar la resolución que dejó sin efecto la sentencia de Urbina que ordenaba el retiro de la policía y de los bloques de las inmediaciones del exmercado, así como el hábeas corpus a favor de una dirigente de los comerciantes. “En su resolución, la Cuarta Sala Penal estableció que no hay ningún fundamento para otorgar un hábeas corpus. Por lo tanto, no solo dejó sin efecto el retiro de los bloques y de la Policía, sino también la anulación dispuesta por el juez Urbina del conjunto de normas administrativas municipales que se emitieron para el reordenamiento del comercio mayorista”, afirmó.
PARA ELECCIONES DE REGIDORES
Por su parte, Urbina insistió en defender su fallo al referir que existe una violación del estado de derecho con la colocación de bloques en la periferia de La Parada, por lo que consideró que el fallo de la Cuarta Sala Penal puede ser revisado por instancias supranacionales. “El fallo es absolutamente lícito. Puede ser revisado por el Tribunal Constitucional y en última instancia por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde supongo que va a
QUEDA EL TC ◘ Salazar reconoció que los comerciantes tienen aún la alternativa de presentar un recurso “de agravio constitucional” ante el Tribunal Constitucional, pero dijo confiar en que el resultado será favorable a la ciudad. terminar todo”, expresó. CINCO AÑOS Carlos Aguilar, abogado
de los comerciantes, declaró a LA PRIMERA que el recurso de agravio constitucional que interpondrán ante el Tribunal Constitucional sería resuelto en seis meses y, de ser desfavorable para ellos, el municipio de Lima tendría que iniciar un proceso judicial de desalojo, que se extendería hasta cuatro años más, para recién poder retirarlos del terreno de La Parada. “No pueden hacer nada contra nosotros (los comerciantes), hasta en cinco años por lo menos”, dijo.
ESTE LUNES SERÁ PRESENTADA
Confluencia por Lima propone lista decente Pedirán reforma en revocatoria ◘
La agrupación política Confluencia por Lima anunció ayer formalmente que participarán en la elección municipal del 24 de noviembre, de los 22 regidores que reemplazarán a los que fueron revocados en el pasado referéndum. Eduardo Zegarra, exteniente alcalde de Lima, y Marco Zevallos, exregidor y actual Coordinador de Turno de la Confluencia por Lima, llamaron a las agrupaciones que
FOTO: JULIO REAÑO
votaron por el No a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán, a presentar una lista unitaria, decente y respetable para los referidos comicios.
“La lista debe formarse por consenso y sin cuotas de partidos. Debe ser una lista que incluya a personalidades respetables y decentes que estuvieron por el No a la revocatoria”, afirmó Zegarra. Explicaron que la Confluencia participará en estas elecciones para evitar que representantes de los “revocadores” se infiltren en la comuna limeña e impidan la gobernabilidad del gobierno municipal.
◘ El presidente del Jurado
Nacional de Elecciones, Francisco Távara, dijo que la institución que dirige, así como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y el Reniec presentarán al Congreso el lunes una iniciativa legislativa que introduce reformas en la consulta de la revocatoria. Aclaró que la revocación debería proceder si cuenta con el voto favorable de más de la mitad de electores hábiles del padrón electoral, dejando de
lado el criterio de votos válidos que siempre resulta menor. “Hay opiniones que piden eliminar el incentivo perverso
FOTO: LA PRIMERA
que tiene la normatividad actual, eliminar ese tope de 400 mil firmas que había para Lima, entre otras reformas”, explicó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
/7
Cuidado con hábeas corpus
HIJO DE MILITANTE APRISTA integra sala que resolverá apelación de Facundo Chinguel, extitular de comisión de Gracias Presidenciales del segundo régimen de Alan García. FOTO: JULIO REAÑO
EN CONGRESO
Vilma Escalante Redacción
Caso Global entra en su etapa final
a Facundo Chinguel si pensaba que su libertad individual seguía en riesgo y lo puso en problemas. Cabe acotar que, de acuerdo a la Oficialía Mayor, el tiempo de labor de la comisión investigadora se contabiliza en días hábiles y no en días calendario como aduce Facundo en su hábeas corpus contra Tejada. El plazo recién venció el pasado 17 de mayo y el Pleno lo amplió hasta noviembre del 2013.
La Comisión de Fiscalización del Congreso presentará a más tardar el 29 de mayo el informe referido a las investigaciones sobre la irregular contratación de la empresa israelí Global CST por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y que al Estado le habría significado una pérdida de 40 millones de soles. El titular de dicho grupo de trabajo, Gustavo Rondón, delaró a LA PRIMERA que esta semana el equipo técnico terminará de redactar el borrador del informe. Al parecer solo faltarían las declaraciones del general de división Benigno Cabrera, exjefe del Valle de los Ríos Apurímac y Ene, quien debe presentar sus descargos por escrito. El militar fue requerido para que explique si dicha empresa cumplió con entrenar a los efectivos que prestan servicio en esta zona, para lo cual fue contratada.
El aprista Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales investigado por la Megacomisión del Congreso por el escandaloso caso de los “narcoindultos”, presentó una apelación al fallo de primera instancia que declaró improcedente su hábeas corpus contra el titular de ese grupo legislativo, Sergio Tejada, a quien acusó de amenazar su libertad individual. Fuentes del Legislativo manifestaron a LA PRIMERA preocupación por el hecho de que la Sala que resolverá la apelación presentada por Facundo Chinguel tenga entre sus miembros a Julio Biaggi Gómez, hijo de Romualdo Biaggi Rodríguez, reconocido aprista, expresidente del Senado 1988-1989, y hermano de Romualdo Biaggi Gómez, militante aprista -según INFO.GOB- que ha postulado, sin éxito, en dos ocasiones a ser regidor en Barranco, así como por Victoria Sánchez Espinoza y Carlos Ventura Cueva.
A FISCALIZACIÓN
COMISIÓN CONGRESAL LO CITA PARA EL 3 DE JUNIO
Exministros de García en la mira
SERÁ CITADO OTRA VEZ ◘ El extitular de la Comisión de Indultos y Gracias
Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel será citado por la Megacomisión en las próximas semanas para que responda por la denuncia de la presa Carmen Delgado, quien asegura haberle pagado cinco mil dólares a cambio de la rebaja de su pena.
Fuentes del Poder Judicial informaron a este diario que en la audiencia para la vista de la causa, Biaggi
afirmó que, a su juicio, se aplicaba el Código Civil y no la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Es decir que, según su criterio, la labor de la Megacomisión debió concluir el 21 de noviembre, dándole así la razón al planteamiento esgrimido por Facundo Chinguel en su hábeas corpus con relación al término del plazo de este grupo especial, en lo que se basó para negarse a presentarse a declarar en dos oportunidades. En la misma audiencia, la vocal Sánchez preguntó
SE VICTIMIZA En su apelación ante el Cuadragésimo Tercer Juzgado Penal de Lima, Facundo Chinguel afirma que al fallar en contra de su hábeas corpus no se ha valorado adecuadamente los medios de prueba ofrecidos ni los argumentos expuestos en su demanda. Cuestiona que se haya considerado el informe de un funcionario del Congreso, sin considerar las disposiciones legales contenidas en su demanda. También se queja que la sentencia no diga nada sobre el mandato de conducirlo de grado o fuerza ante la comisión.
DE JUAN MARIÁTEGUI
Acuña tendrá que explicar sobre video Pensión en manos de la ONP FOTO: LA PRIMERA
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
El procurador anticorrupción adjunto Christian Salas explicó que la Fiscalía Supraprovincial a cargo del caso aún no ha iniciado la etapa de interrogatorio y se encuentra recabando información al respecto. Recordó que esta indaga la posible implicancia de Hernán Garrido Lecca en la contratación de Global y la Fiscalía de la Nación hace lo propio con el extitular de Defensa Rafael Rey, por que ocupaba el cargo al ser contratada Global CST.
El alcalde de Trujillo, César Acuña, fue convocado para el próximo 3 de junio por la Comisión de Fiscalización del Congreso de La República para que responda sobre el contenido de un video de su campaña electoral de 2010, que lo muestra afirmando que repartirá víveres y dinero para ganar votos. “Hoy comienza el trabajo político para la gran final del 3 de octubre. A 10 mil familias, una vez al mes, les vamos a dar un paquete de víveres mensual. Tendríamos 10 mil familias atendidas durante 6 meses. Y 10 mil familias por cinco votos cada una, ahí tendríamos 50 mil votos”, señaló.
FOTO: LA PRIMERA
Anticorrupción de La Libertad por el abogado aprista Carlos Calderón Carbajal.
Además, comenta que entregará cheques por 5 mil soles a cada uno de los 308 colegios públicos de Trujillo y 3 mil soles a los comedores populares. “Como municipalidad vamos a hacer campaña”, dijo. El alcalde trujillano ha sido denunciado penalmente por ello ante la Fiscalía
LOS MÁS CORRUPTOS Acuña hizo su primera aparición pública luego de la difusión del video y acusó al Apra de estar detrás de la denuncia en su contra. “Tengo todo el derecho de decir que me siento indignado por estos sinvergüenzas que han sacado este comunicado cuando ellos son los más corruptos del Perú (…) Y quiero decirles que les voy a ganar el 2016. La gente no es tonta y no vota por corruptos y sinvergüenzas. Nunca tuvieron nada y ahora salen con propiedades”, dijo.
El Congreso está a la espera del pronunciamiento de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), sobre el caso del excongresista andino Juan Mariátegui, quien exige el reconocimiento de sus aportes de cinco años congresales, que deben sumarse a la pensión que ya percibía antes de asumir el cargo parlamentario. Desde hace 18 meses no cobra su pensión que dejó de percibir al asumir ese cargo en el Parlamento Andino hasta agosto del 2011 y al igual que otros congresistas que se acogieron a ese beneficio se le descontó 60 meses para el Fondo de Pensiones. Antonio Rivera López, quien es miembro de la
Comisión del Colegio de Abogados de Lima (CAL), que elaboro el informe a favor de Mariátegui, dijo que este tiene derecho se le reconozca su pensión que fue suspendida, cuando desempeñó como parlamentario andino. Rivera López señaló que si la ONP no se pronuncia presentarán un acción de amparo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Debate chatarra
A
penas promulgada la ley de promoción de la comida saludable, la reacción generada daba la impresión de que el Perú caía en la órbita de Corea del Norte. Empresarios trémulos anunciaban que no cabía duda de la maldad dictatorial de obligarnos a comer solo lo que el gobierno ordenase. Agitados comentaristas anunciaban que en el acto deglutían una hamburguesa con la mayor cantidad de grasa y mayonesa posibles, arriesgando no solo su reputación sino la digestión. Hasta las sotanas salieron en revuelo y el palacio arzobispal tronó a favor de las grasas saturadas, el sodio y los azúcares, cual nueva santísima trinidad. La discusión sobre los alimentos saludables entró de pronto en los terrenos de la Guerra Fría. El Perú ingresaba al bloque soviético como en la época de Velasco y la economía inmediatamente empezó a decrecer. Los congresistas de todos los partidos, que la aprobaron por unanimidad, tras un largo año de debates y consultas, no han hecho otra cosa que sumar al país a una tendencia mundial. En efecto, organismos de Naciones Unidas como la FAO y la Organización Mundial de la Salud, de las cuales somos Paradójico resultó miembros, impulsan políticas de alimentación saludable comprobar que para prevenir enfermedades y existen empresarios mejorar la calidad de vida. chatarra, promotores La ley restringe la venta de la comida insalubre, de productos procesados con dispuestos a todo nutrientes críticos en los para engañar con colegios y limita la publicidad dirigida a niños y adolescentes, publicidad tramposa, algo que encaja en el deber del con tal de lucrar con Estado de proteger la salud su baja calidad. pública. Aquí no existe ningún atentado contra la libertad, al contrario, una regulación adecuada mejoraría el derecho a la vida y la salud, que son libertades fundamentales. Paradójicoresultócomprobarqueexistenempresarioschatarra, promotores de la comida insalubre, dispuestos a todo para engañar con publicidad tramposa, con tal de lucrar con su baja calidad. Sus desequilibrados pronunciamientos ni siquiera averiguan que a la tendencia de la comida sana se suman las propias transnacionales de la alimentación; o que en los países avanzados existen normas mucho más rigurosas. Si algo los desconcertó en su insensata campaña, fue darse con la sorpresa de que el muy capitalista y liberal Chile de Sebastián Piñera, ícono de la derecha latinoamericana, aprobaba una ley semejante, también por consenso. El caso chileno, como suele ocurrir, nos permite comparaciones enojosas para los insalubres del barrio. Los industriales chilenos vienen disminuyendo drásticamente los nutrientes dañinos. La nueva oferta de alimentos más sanos crece en un 20%, gracias a los avances científicos y tecnológicos. La promoción de una sociedad saludable coaliga al gobierno, la universidad y la empresa privada, en una campaña integral. Aquí resulta urgente que la sociedad de industrias lance una campaña de educación en su Comité de Comida Insalubre, antes de que los nuevos productos sureños los quiebren y que también los fieles impidan las hostias trans y el vino de caja. ◘
ESCOLARES EN EL CALLAO
Concurso “Qhapaq Ñan”
◘ La Dirección Regional de Cultura del Callao invitó a todos los estudiantes chalacos a participar del concurso “Ruta Qhapaq Ñan, Quinua, legado de tradiciones”, organizado por el Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo resaltar el valor nutritivo de este alimento y su contribución a la economía campesina de las
comunidades más vulnerables de nuestro país. Esta edición de la Ruta Qhapaq Ñan premiará a los ganadores con un viaje por los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno, del 10 al 23 de setiembre de 2013. Los estudiantes podrán participar con un ensayo motivacional o una creación artística en papel, ambos referidos al tema.
www.laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
Piden revocar semilibertad de secuestradores de estudiante
EN PROTESTA, familiares y amigos de Ernesto Castillo Páez, desaparecido en 1990, piden revocar polémica sentencia a favor de policías.
FOTO: HUGO CUROTTO
Víctor Liza Redacción Los familiares del estudiante universitario Ernesto Castillo Páez, estudiante secuestrado y desaparecido por efectivos policiales en 1990, aún no encuentran la paz, pues al hecho de no saber dónde están sus restos, se suma ahora la decisión de la Sala Penal Nacional de otorgar la semilibertad a dos de los perpetradores del crimen. Esta sala, integrada por Marco Cerna Bazán, María Vidal La Rosa Sánchez, Teófilo Armando Salvador Neyra y Enma Rosaura Benavides Vargas, otorgó la semilibertad el año pasado a los policías Manuel Santiago Arotuma Valdivia y Juan Fernando Aragón Guibovich, ambos condenados a 15 años de cárcel por la desaparición forzada de Castillo Páez. Por ello, ayer encabezaron una protesta ante el Palacio de Justicia, junto a jóvenes y estudiantes universitarios integrantes del Colectivo Contra la Impunidad (CCI) para pedir al Poder Judicial
que revoque esta polémica decisión. Cronwell Castillo, padre del estudiante desaparecido, dijo a LA PRIMERA que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no solo prohíbe este tipo de beneficios para perpetradores de secuestro y desaparición, sino que ha ordenado al Estado peruano la búsqueda y hallazgo de
los restos de su hijo. “¿Por qué los jueces ponen en libertad a estos señores, si los restos no han sido ubicados?”, dijo Castillo a nuestro diario, y recordó que ninguno de los policías sentenciados, entre los que también figuran Carlos Manuel Depaz Briones, condenado a 15 años de prisión; y Juan Carlos Mejía León (16 años), tampoco han revelado detalles de dónde está el cuerpo
del estudiante. Agregó que esta decisión de la Sala Penal Nacional “es una sorpresa desagradable” y dijo que espera que en la audiencia privada que se realizará hoy en el penal Miguel Castro Castro, en la que se determinará la confirmación o revocación de este beneficio penitenciario, los jueces determinen la vuelta a prisión de Arotuma Valdivia y Aragón Guibovich.
COMISIÓN DE LA MUJER
Destacan importancia de educación sexual FOTO: LA PRIMERA
Durante un foro organizado por la Comisión de la Mujer y Familia para recoger las propuestas y sugerencias sobre la Salud Sexual y Reproductiva, integrantes de este grupo de trabajo y representantes de diversos organismos gubernamentales, internacionales y de la sociedad civil peruana, coincidieron en la importancia de este tema para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados entre las adolescentes. En este espacio, en el que se conversó sobre el artículo 27 del Proyecto de Ley 495 sobre la reforma del Código de Niños y Adolescentes, representantes de entidades como el Ministerio de Sa-
lud, Defensoría del Pueblo, Manuela Ramos, Promsex y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), opinaron que debería incluirse en el nuevo Código un artículo sobre Salud
Sexual y Reproductiva de adolescentes. Esta idea contó, empero, con la solitaria oposición de los representantes del Arzobispado de Lima, quienes opinaron que el tema no
amerita legislación alguna, pues sostuvieron que en los programas de Salud está incluida la atención integral prioritaria en niños, niñas y adolescentes, entre otras razones.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Proponen cambios en consulta previa
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
/9
FOTO: LA PRIMERA
ONG DAR sugiere determinar el momento de realización del proceso e identificar quiénes forman la población indígena. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
María Milagros Brugman Redacción Una propuesta que busca establecer los hitos formales de la consulta previa fue presentada por la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) debido al poco avance de las negociaciones y la falta de claridad por parte de la sociedad civil. Según indicó Iris Olivera, directora del programa de ecosistemas y derechos de DAR, la organización ha realizado una serie de análisis de la coyuntura y normativa con sugerencias puntuales enfocadas al sector de hidrocarburos, pero que esperan que se repitan en otros sectores y actividades. “Hay bastante discusión sobre a quiénes se incluyen en el proceso de consulta previa. Hay una postura bastante cerrada para excluir a la población andina y es necesario llegar a un consenso en vez de una propuesta ejecutiva”, afirmó. Indicó que la organización considera indígenas a los pueblos que se autodeterminan como tales, es decir, que el pueblo indique que pertenece a un pueblo indígena. Esta noción fue creada tomando como base los
EN COLEGIOS
Distribuirán 15 mil reproductores de audio
parámetros establecidos por el convenio que determinan los factores objetivos y subjetivos a tomar en cuenta. Determinar qué parte de la población es considerada indígena es una de las cuatro aristas propuestas por DAR, que incluye también explicar cómo se realiza el proceso de consulta, quién lo realiza y en qué momento. Olivera afirmó que la ley y el reglamento mencionan que cada sector debe tener un momento en el que se realiza la consulta, pero las
empresas no adecuan sus procesos internos y los institucionalizan. “Se están promocionando los procesos de consulta, pero al no institucionalizarlos se arman muchos vaivenes. No se sabe si es antes o después del contrato, antes o después de la evaluación de impacto ambiental”, detalló. DAR afirma que el momento adecuado es antes del otorgamiento de derecho y antes de aprobar la evaluación de impacto ambiental el momento preciso para rea-
lizar el proceso, sin embargo esto solo fue evaluado para el sector de hidrocarburos y podría no ser apropiado para otras industrias. “Esto definitivamente va a tener que adecuarse para cada proceso porque precisamente son muy distintos el uno del otro. Exigir que se realice solamente en un momento no es suficiente porque se volverá un hecho administrativo y ese no es el objetivo”, explicó la directora de Ecosistemas y Derechos.
EN OKLAHOMA
Peruanos lo perdieron todo en tornado Los integrantes peruanos del Parlamento Andino informaron que el tornado que asoló la localidad de Moore, en Oklahoma, dejó entre los afectados a los hogares de nuestros compatriotas David y Blanca Valencia; y de Fiorella Varillas Montes, cuyas viviendas quedaron totalmente destruidas. “Nos hemos comunicado con el cónsul honorario del país en Oklahoma, quien nos confirmó que felizmente
entre los 24 muertos no figura ningún migrante peruano. Solo diez familias peruanas afectadas, ocho en menor medida y dos que lo perdieron todo, pero con sus viviendas cubiertas al 100% por el seguro”, señalaron los parlamentarios andinos, quienes destacaron “la rápida acción” del cónsul peruano Enrique Villar, para atender a nuestros compatriotas.
Más de 15 mil reproductores de video y sistemas de audio serán distribuidos en las escuelas de educación secundaria del país para contribuir en la generación de aprendizaje en adolescentes. Esta campaña, promovida por el Ministerio de Educación, explicó que las 8,403 escuelas de secundaria del país recibirán reproductores de DVD y sistemas de sonido portátil para que los docentes y estudiantes puedan utilizarlos de manera educativa. Se trata de 15,962 reproductores de video (DVD) e igual número de sistemas de sonido portátiles. Esto significa una inversión de 8 millones
834 mil soles que incluye el proceso de distribución a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de todas las regiones del Perú. “La empresa encargada de la distribución inició el retiro de los equipos audiovisuales el 17 de mayo de los almacenes, y cuenta con 25 días calendario para entregar los módulos a todas las UGEL del país”, precisó el director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Darío Ugarte Pareja, De esta forma se beneficiará a un millón 930 mil 711 estudiantes del primero al quinto grado de Secundaria y a 120 mil 332 profesores de dicho nivel educativo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Economía Gina Carbajal Redacción
CONTINÚA
Modernización del Muelle Norte Con un costo aproximado de 15 millones de dólares, culminaron las obras de dragado en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, operado por APM Terminals Callao. Después de cuatro meses de trabajo el puerto del Callao logró tener una profundidad de 16 metros, permitiendo el ingreso de embarcaciones de mayor calado, que contribuirá al crecimiento de la economía nacional. La obra forma parte de la modernización del Muelle Norte y el objetivo es convertir el puerto del Callao en un hub en la región.
EN COMAS
Makro invierte US$ 10 millones El centro comercial en venta mayorista de alimentos y no alimentos, Makro, sigue expandiéndose en Lima. En Comas abrió un nuevo local con una inversión de US$ 10 millones y tiene planificado llevar su formato innovador de ventas al por mayor a más de 20 mil clientes. El nuevo proyecto está ubicado en el Cruce de Av. Trapiche con Av. Los Inkas, cuenta con un área total de 10,500 m2 y ha sido construido siguiendo los mismos estándares de seguridad y diseño característicos de sus tiendas.
A menos de dos semanas para iniciar operaciones AFP Habitat en el Perú, el presidente de esta empresa, Rafael Picaso, estimó que en los primeros dos años captará 600,000 afiliados y anunció que está evaluando implementar desde el próximo julio la comisión por Flujo, para captar a los 1.2 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones que a la fecha optaron por quedarse en dicha comisión. “Nosotros ganamos la licitación por la comisión mixta, pero no quiere decir que no implementemos la comisión por Flujo. Todavía estamos evaluando y la comisión por Flujo se implementaría a partir del segundo semestre del año”, aseguró. El directivo resaltó que los aportantes a la AFP Habitat podrán ahorrar el 12% de su sueldo al año, debido las bajas tasas en el cobro de comisión que ofrecen. En la comisión mixta el cobro es del 0,47% de la remuneración y 1,25% anual sobre el saldo acumulado, mientras que la tasa por seguro es de 1.16% que será administrada por la compañía Sura, grupo que ganó la licitación. APUNTAN A INDEPENDIENTES Picaso agrego que el
PARALELO COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General -0.06% Indice Selectivo + 0.71% Inca + 0.71%
AFP Habitat evalúa ofrecer comisión por Flujo en julio NUEVA AFP ESPERA captar 600 mil afiliados durante dos años y evalúa implementar comisión por Flujo. Inicia operaciones el 1 de junio.
reto de la AFP Habitat es la captación de trabajadores independientes, debido a que representan el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA). “Tenemos conocimiento que se piensa postergar la entrada de afiliación de los trabajadores independien-
tes (según la ley de Reforma del SPP, desde agosto los trabajadores independientes que no cuentan con un ahorro previsional ingresan obligatoriamente a un sistema previsional), pero de acuerdo a las bases de licitación, durante los próximos dos años, recibiremos
ASEGURA MINERA BUENAVENTURA
obligatoriamente a los trabajadores independientes”, indicó Picaso. Asimismo, mencionó que Habitat aspira a ofrecer la mejor rentabilidad del mercado, y, aseguró, que sus inversiones estarán de acuerdo a la pauta de la Superintendencia de Banca,
Seguro y AFP (SBS). “La solidez de la economía peruana, el aumento del ingreso per cápita, el fortalecimiento de la formalización laboral, el continuo crecimiento de afiliados y aportantes al SPP, así como la integración de los mercados, han propiciado que AFP Habitat decida operar en Perú”, explicó Picaso. Anunciaron que las inscripciones a Habitat serán a través de internet. Explicó que el empleador tendrá que llenar un formato de manera electrónica y el traspaso de los afiliados, también, será de manera virtual. La oficinas de Habitat en Lima, se ubican en Surco y San Isidro, mientras que las oficinas en provincias se irán implementando de acuerdo a la demanda de afiliados, sostuvo el gerente general de AFP Habitat, Mariano Valderrama.
HERNANDO DE SOTO
Producción de metales crecería en el 2013 Presentó plan Para este año Buenaventura prevé registrar mayor producción de oro y plata, y para el 2013 espera aumentar su producción de oro en 500,000 onzas y de plata en 8 millones de onzas, Buenaventura opera directamente 12 minas en Perú. Las mayores son la unidad aurífera Orcopampa y la mina de plata Uchucchacua. Y el año pasado produjo unas 440.996 onzas de oro y 17 millones de onzas de plata.. “Vamos a producir un poquito más de oro, seguramente vamos a sobrepasar la cifra de medio millón de onzas de nuestras operaciones directas y vamos a producir cerca de 18 millones de on-
para países árabes
zas de plata, eso es el estimado que tenemos en este momento”, afirmó el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides. Las estimaciones de Buenaventura se hacen en un
escenario donde se registra precios bajos de los metales, asimismo la firma apunta a reducir sus costos y aumentar la eficiencia en los procesos productivos de sus minas para solventar los menores precios.
El Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los EEUU, liderado por el Congresista Edward Royce, convocó ayer una audiencia para escuchar el diagnóstico del Instituto Libertad y Democracia (ILD), liderado por el economista peruano Hernando de Soto. En su ponencia -basada en dos años de investigaciones desde que comenzó la Primavera Árabe- de Soto afirma que la Primavera Árabe se inicia como una revolución contra la exclusión económica. Asegura que el problema no es solo de modelo económico sino de orden político
porque obviamente se trata de un movimiento de emancipación: citando al primer mártir tunecino, “los pobres también tienen derecho de comprar y vender”. El evento en Washington DC es parte de la agenda de reuniones con líderes políticos y empresariales de occidente que el ILD viene cumpliendo desde el año pasado, y que ha incluido también acercamientos al primer Ministro inglés David Cameron y su equipo de relaciones exteriores.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
FOTO: LA PRIMERA
Globalización con equidad Eduardo Gudynas
◘
E
SEGÚN ADEX
Maca llega a más destinos ◘
El valor de los envíos de maca al exterior creció 19% en el primer trimestre del año al pasar de US$ 1,5 millones en el 2012 a US$ 2,1 millones este año debido a una mayor diversificación de los mercados en donde se visualiza posibilidades de un mayor posicionamiento, señaló la Asociación de Exportadores (Adex). “En el primer trimestre del año la maca peruana llegó a
un total de 35 destinos, tres más que en el mismo periodo del año pasado a consecuencia del trabajo de diversificación de las empresas peruanas por identificar nuevos compradores”, afirmó Adex. En cuanto a los mercados, Estados Unidos fue el principal con US$ 1.1 millones, le sigue Australia (US$ 155,350), Reino Unido (US$ 144,856), entre otros.
EN GAMARRA
3,000 nuevas Mypes se forman al año
Los límites del Estado compensador
n los últimos años se difundió en América del Sur el llamado “Estado compensador”. Es una nueva configuración que suplantó en varios países al Estado neoliberal bajo un regreso del protagonismo gubernamental propiciado por la izquierda. El “Estado compensador” es un equilibrista. Por un lado, atiende demandas ciudadanas, especialmente los que justamente reclaman salir de la pobreza o mejorar sus salarios. Por otro lado, debe ceder ante los inversores para poder mantener la economía en crecimiento, y así financiar todos sus programas, y aprovechó los altos precios de las materias primas para crecer económicamente. Está claro que este no es un Estado rentista, como se ha dicho varias veces en forma equivocada de Venezuela, ya que su base es democrática y redistributiva. Pero tampoco es una Estado de bienestar, porque persisten problemas en el campo de los derechos y en otras áreas de la justicia, Este nuevo modelo como se observa, por ejemplo, en Argentina o Ecuador. es de un Estado Este nuevo modelo es de que se especializa un Estado que se especializa en compensar, y en particular en compensar, y por medios económicos. Sus en particular por programas estrella son los medios económicos. pagos mensuales como medio para atacar la pobreza. Pero financiar Pero financiar todo eso todo eso consume consume mucho dinero, y la mucho dinero, solución, hasta ahora, ha sido y la solución, apelar al extractivismo. Se aumenta la producción minera, hasta ahora, ha petrolera o agroalimentaria, sido apelar al e incluso se abren nuevos extractivismo proyectos para asegurar el crecimientoeconómico,aunque siempre dependen del humor los mercados mundiales. Pero es una carrera hacia adelante, hacia más y más extractivismo. La observación del desempeño del Estado compensador muestra que está llegando a sus límites. En algunos países progresistas, como Uruguay, se comienza a discutir que un gobierno no puede pagar por siempre esas ayudas mensuales, sino que deben encontrarse soluciones de fondo en educación y empleo. En otros, como Bolivia, se vive en estos días una ola de huelgas y protestas, donde el Estado ya no logra compensar las demandas ciudadanas, y acentuar todavía más el extractivismo no parece ser una solución sustantiva. Este repaso de la situación sudamericana muestra que el modelo de Estado compensador está chocando con sus límites. Por lo tanto, el debate sobre la reforma estatal debe ser retomado, y en especial desde la izquierda. ◘
/11
BCR: “Sí hay desaceleración de la economía peruana” MIENTRAS QUE MINISTRO DE ECONOMÍA, Luis Castilla, niega que se esté enfriando, Julio Velarde, presidente del BCR, asegura lo contrario. Si bien el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, espera que en abril la economía peruana crezca 7%, luego de crecer 3% el mes anterior, no se muestra confiado que el crecimiento en los próximos meses sea alto; por el contrario reconoce que estamos en un escenario de enfriamiento de la economía. “(…) sí hay una desaceleración pero seguiremos siendo junto a Paraguay, los países que más crezcan en Sudamérica. Son una mezcla de factores que inciden en la desaceleración”, afirmó Velarde. Aunque Velarde aseguró no haber escuchado las declaraciones del ministro de Economía Luis Castilla, sus declaraciones refutan lo dicho por el titular de Economía.
En su presentación ante el Congreso, la semana pasada, Castilla Rubio negó que exista un enfriamiento de la economía local y justificó el ligero crecimiento de marzo 3% -el menor en los últimos tres años- por factores atípicos y excepcionales. “¿Se está enfriando la economía peruana? La respuesta es no. En el tercer mes del año hubo tres días hábiles menos, lo que ocasionó un desarrollo más lento, ya que un solo día no hábil se traduce en un punto menos de crecimiento”, declaró Castilla al Pleno del Congreso. Pero Velarde tiene una apreciación distinta del escenario económico local, para él sí hay desaceleración de la economía local explicada por
cuatro factores. Menor crecimiento de la economía global, caída de precios de las materias primas, disminución de la confianza empresarial y el retraso en los proyectos de inversión. “Estos cuatro factores están produciendo la desaceleración de la economía, esperemos que el gobierno tome las medidas para solucionar las trabas a los proyectos y así, tal vez, recuperar la confianza del sector empresarial”, opinó Velarde. Consultado si el BCR –como recomiendan algunos especialistas- reducirá la tasa de interés de referencia, Velarde indicó “que el problema no es por el lado del consumo (interno), pero sí por el lado de la inversión”. Aunque no descartó reducir la tasa, si fuera necesaria.
Cada año se constituyen aproximadamente 3,000 nuevas microempresas en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, y al finalizar el 2013 ascenderán a 28,000 las unidades productivas que operen en ese centro de confecciones, señaló el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva. Detalló que la mayoría de nuevos emprendimientos son micro y pequeñas empresas (mypes) que se dedican a la manufactura de prendas de vestir para el rubro femenino y confecciones con valor agregado.
PODER ECONÓMICO
Crece Alianza del Pacífico ◘ La Alianza del Pacífico, bloque comercial integrado por Perú, Chile, Colombia y México, ya es la novena economía del mundo y tiene enormes proyecciones de seguir creciendo, con la posible adhesión de Costa Rica, afirmó el vicecanciller peruano Fernando Rojas. Detalló que los cuatro países fundadores de este bloque comercial suman en conjunto un Producto Bruto Interno (PBI) “cercano a dos mil billones de dólares” e involucran a un mercado de 210 millones de personas. Y exportaron en conjunto aproximadamente 570 mil millones de dólares en bienes y servicios en 2012, lo que equivale casi a la mitad de todo lo exportado por América Latina y el Caribe ese mismo año.
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Lanzan moneda de un sol alusiva al Templo de Kotosh ◘
El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación desde ayer la nueva moneda de un nuevo sol alusiva al Templo de Kotosh, ubicado en el departamento de Huánuco. Esta es la decimotercera moneda de la serie numismática Riqueza y Orgullo del Perú, de la que solo se emitirán 10 millones de unidades.
El ente emisor dispuso que la nueva moneda sea de curso legal, por lo que podrá ser empleada en cualquier transacción económi-
ca y circulará de forma simultánea con las actuales. En la parte central de la moneda se representa una sección del Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh, que data del año 1.800 antes de Cristo, y una ampliación en detalle del mismo. Está fabricada de una aleación de alpaca y tiene el borde estriado.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu
◙ ESPE
LA PRIMERA
ENTREVISTA A CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA
Perú sin seguridad
energética
FOTO: JUAN PABLO AYALA
La congresista cusqueña Verónika Mendoza conversó con LA PRIMERA sobre la política energética y consideró que el retroceso del Estado en la compra de los activos de Repsol evidencia que las decisiones del gobierno en política energética están sometidas a la presión del sector empresarial. “El gobierno no tiene políticas claras para garantizar la seguridad energética”, afirmó.
Gina Carbajal Redacción —¿Cómo califica la política energética del gobierno? —No hay claridad en la política energética del gobierno. Ni en materia de hidrocarburos y generación de energía. Los proyectos vinculados a la política energética han ido cambiando, hay marchas y contramarchas en la ejecución de los proyectos. —¿Considera que el Ministerio de Energía y Minas garantiza la seguridad energética? —Hay un rol desconcertante. El ministro de Energía y Minas fue capaz de sostener un posición en un momento y luego un posición contraria. Así se evidenció durante la intención de la compra de los activos de Repsol y luego se declinó sin dar explicaciones. —Al respecto de la intención del Estado en la compra de la refinería La Pampilla ¿considera que realmente hubo un estudio técnico y económico? —Hasta ahora no tenemos ningún informe del estudio técnico y económico de la refinería La Pampilla. Cuando solicitamos la evaluación, el ministro de Energía y Minas no explicó la evi-
dencia del estudio. —En la decisión de retroceder en la compra de los activos de Repsol ¿considera que prevaleció la presión del sector empresarial más que un estudio técnico? —Es evidente que fue por presión del sector empresarial. Si se realizó una evaluación se habría informado desde el primer momento. No se conoció la contratación de un banco de inversión para una evaluación económica, no hubo nada. Después del retroceso vergonzoso se habló de un estudio que no fue público. Con este hecho se ha demostrado que el sector empresarial tiene una poderosa herramienta mediática para hacer cambiar la posición del Estado. —¿Considera preocupante que las decisiones en las políticas energéticas del gobierno se decidan por presión del sector empresarial? —Es preocupante. La decisión del gobierno en política energética se está tomando de manera arbitraria y sometido a la presión del sector empresarial, presión mediática y eso es sumamente grave para el país. No se ha trazado la política energética con una mirada a largo plazo, como política de Estado. En resumen, hay
Verónika Mendoza, congresista de la República. un desorden desconcertante en política energética, peligroso para el país. —¿Considera que el gobierno realmente está comprometido con el fortalecimiento de Petroperú? —Hay contradicciones dentro del gobierno, y se evi-
dencia en el retroceso de los proyectos. Además, la participación mediática del sector empresarial, invocando al ´cuco del estatismo chavista´, hace suponer que la mayoría de los peruanos está en contra del fortalecimiento de Petroperú, sin embargo una
PERJUICIOS PARA EL PERÚ. ◘ Mayor extracción de petróleos y la reducción del pago de las regalías.
◘ Postergación por 10 años más para recuperar los lotes petroleros de Talara.
◘Continuismo con la dictadura del precio del petróleo y los combustibles en el mercado nacional.
◘ Postergación del fortalecimiento de Petroperú. ◘Respaldo a los aparentes actos de corrupción y lobbys tras el impulso de esta iniciativa.
encuesta indica que más del 70% de los peruanos apoya el fortalecimiento de la petrolera estatal. De qué mayoría hablamos y a quiénes representan los señores de la Confiep. —¿Considera que los proyectos energéticos del gobierno quedarán solo en propuestas? —El Presidente empezó su gobierno diciendo que el proyecto del Gasoducto Sur Andino se realizará con la participación de Petroperú, luego se cambió la estructura del proyecto, después se vuelve a la propuesta inicial. En el caso de la modernización de la refinería de Talara, se habla de un nuevo presupuesto, sin embargo el anterior
directorio de Petroperú dejó listo el proyecto. En la construcción de la petroquímica no se tiene claridad. El año pasado, en abril, se anuncio a los cusqueños el regreso (al país de la totalidad de reservas de gas natural) del Lote 88 y hasta ahora no se ha firmado la adenda del contrato. Hay cambios y no hay ejecución. —Se señaló que la consulta previa es una traba en la inversión, ¿qué opina al respecto? —Me parece grave que el Estado, a través de su Premier, señale que con la consulta previa se va a destrabar a los proyectos mineros, entonces se está diciendo que la consulta previa es una traba para el desarrollo. Hay una percepción errada de la consulta previa. —¿El dictamen de la Ley para la Promoción de la Inversión en la Explotación de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel nacional atenta con el fortalecimiento de Petroperú? —El dictamen establece una prórroga para las reservas consideradas marginales que están en periodo de explotación y que estarían por concluir sus contratos. Se les amplía los plazos sin una nueva licitación con nuevas condiciones. Allí se detiene la participación de Petroperú porque los lotes petroleros no regresan al Estado. Lo lamentable es que la propuesta fue aprobada por el partido oficialista.
P
laprimeraperu.pe
ECIAL
@laprimeraperu LA PRIMERA
/13
FOTO: LA PRIMERA
EN CORTO
1
2
AFIRMA CONGRESISTA RUBÉN COA
Proyecto de ley impide fortalecimiento de Petroperú FOTO: LA PRIMERA
El proyecto de Ley 1607, impulsado por el congresista Marco Falconí, plantea la modificación de la Ley Nº 28109 “Ley para la promoción de la inversión en la explotación de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a Nivel Nacional”, que busca beneficiar a las empresas petroleras Interoil y Monterrico, otorgándoles una prórroga de diez años más para la explotación de los lotes petroleros que operan, asegura el congresista Rubén Coa. Explicó que en el 2003 se dio la Ley Nº 28109, para promover la inversión en los campos del Noroeste de Perú que tienen reservas marginales, es decir pozos abandonados temporalmente por razones económicas. A dicha ley se acogieron tres empresas, Monterrico, Interoil y Petrobras. Con el reciente proyecto Ley 1607, que espera su debate en el Pleno de Congreso, se beneficiarían –con una prórroga de 10 años en su contrato- las petroleras Monterrico e Interoil. LEY CON NOMBRE PROPIO Según Coa, miembro de la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, detrás de la modificación de la ley existe un negociado entre empresas petroleras y los impulsores de la modificación de la ley para la promoción de la inversión en la explotación de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a nivel nacional. “Además todo el país ha sido testigo del caso de los vergonzosos petroaudios, en la que el excongresista Carrasco Távara se en-
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
3
4 cuentra involucrado por haber presentado un proyecto de Ley en el 2008, presumiblemente para favorecer a la petrolera Monterrico y Mercantile que hoy es Interoil”, indicó. Además, resaltó que los lotes donde se busca prorrogar los contratos no son reservas marginales, debido a la alta rentabilidad que genera el negocio del petróleo. La Ley 28109, Ley de promoción de Re-
cursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos se justificó en el 2003 debido a que el precio del crudo estaba en 25 dólares el barril, mientras que ahora se vende a un precio promedio de 100 dólares el barril. Por ello, el parlamentario consideró que el retorno de Petroperú a la producción de petróleo es rentable, debido a que producir un barril de petróleo cuesta entre 10 y 15 dólares y se cotiza en el mercado por arriba de los 100 dólares.
PRESIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL.
La congresista Verónika Mendoza sostiene que la decisión del gobierno en política energética se está tomando de manera arbitraria y sometida a la presión del sector empresarial y ello es sumamente grave para el país. Asimismo, no trazó la política energética con una mirada a largo plazo, como política de Estado. En resumen, hay un desorden desconcertante en política energética, peligroso para el país.
FALTÓ EVALUACIÓN
Mendoza afirma que en la compra de los activos de Repsol no hubo evaluación técnica y económica, debido a que no se informó desde el primer momento. “No se conoció la contratación de un banco de inversión para una evaluación económica, no hubo nada. Después del retroceso vergonzoso se habló de un estudio que no fue público. Con este hecho se ha demostrado que el sector empresarial tiene una poderosa herramienta mediática para hacer cambiar la posición del Estado”, dijo.
DICTAMEN BENEFICIA A EMPRESAS
El parlamentario Rubén Coa, miembro de la comisión de Energía y Minas, explica que el proyecto de Ley 1607 plantea la modificación de la Ley Nº 28109 denominada “Ley para la promoción de la inversión en la explotación de Recursos y Reservas Marginales de Hidrocarburos a Nivel Nacional”, que busca beneficiar a las empresas petroleras Interoil y Monterrico, otorgándoles una prórroga de diez años más para la explotación de los lotes petroleros.
CONTRATOS EN VENCIMIENTO
El contrato de las empresas Monterrico e Interoil vence en el periodo 2013 – 2016. Monterrico opera el Lote II y su contrato vence el cuatro de enero del 2016. La petrolera Interoil opera los lotes III y IV, el contrato del primer lote venció el 3 de marzo del presente año, mientras que el otro lote vence el 17 de agosto del 2015.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Ampuero en la Caslit
Música del 900
abre su Sala del Autor, espacio donde el público puede participar de charlas con representantes de las letras peruanas. Esta vez el invitado es Fernando Ampuero (Lima, 1949). Hoy y el 30 de mayo, a las 7 de la noche. Inscripciones gratuitas: 4262573 anexo 104 o al correo actividadesliterariascaslit@gmail.com
En su tarea de difusión y rescate de nuestra música popular costeña, Sabor del 900 ha organizado un ciclo de presentaciones denominado “La Guardia Vieja Criolla”, que inicia hoy en el C. C. Ricardo Palma: Av. Larco 770, Miraflores. Interpretará melodías desde mediados del Siglo XIX hasta canciones de las primeras décadas del Siglo XX.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Cuentos para niños
◘ La Casa de la Literatura re- ◘
“El crimen de La Cantuta” en LA PRIMERA ◘ La quinta edición de “El crimen de La Cantuta” (Ruta Pedagógica, 2013), de Efraín Rúa, editor de Mundo del diario LA PRIMERA, puede ser adquirida en las oficinas de este periódico, ubicado en la Av. José Pardo 741, noveno piso, Miraflores. Rúa reedita su clásico libro con información actualizada hasta este año. Se trata de una edición corregida y aumentada sobre la matanza de los nueve estudiantes y un profesor de la U. Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle perpetrada a inicios de los 90.
◘ La escritora puneña Zelideth Chávez Cuentas presenta el libro de cuentos infantiles “Amancio, el murciélago, en la Ciudad de los Vientos”. Comentan: Gradys Cari Pinto y Aníbal Paredes Galván, entre otros. Hoy, a las 6 de la tarde, en el Salón Cultural de Brisas del Titicaca: Jr. Héroes de Tarapacá 168 (cdra. 1 Av. Brasil), Lima. Ingreso libre.
Revista Andina
◘
El Centro Bartolomé de las Casas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo invita a la conferencia de la Revista Andina: “Inkarrí: Etnología, religión y apuesta utópica arguediana” a cargo de Imelda Vega Centeno. Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
Vargas Llosa otra vez NOBEL PERUANO obtiene el Premio Internacional de Convivencia de Ceuta.
Calidad educativa “¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa?” es una matriz y guía de autoevaluación que realiza el IPEBA, como parte de su trabajo de certificación de la calidad educativa básica en el Perú. Este material de gestión para directores de centros de enseñanza básica se presenta hoy, a las 4 p.m., en el Colegio Juana Alarco de Dammert: Av. Benavides 2315, San Antonio, Miraflores.
Guitarristas aficionados Reencuentro del Taller de Guitarristas Aficionados, hoy, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Manuelcha Prado: Jr. Miró Quesada 327, Lima. Esta vez, el Ensamble Andino Perú brindará un taller sobre el huaino “Madre Andina”. Ingreso libre.
Treinta mil euros y una escultura de la artista ceutí Elena Laverón recibió el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, de parte de la Ciudad Autónoma de Ceuta (España), en la decimocuarta edición del Premio Internacional de Convivencia. Este galardón se le otorga al Nobel peruano en reconocimiento a los principios que defiende, en particular en el tema de la inmigración. La presidenta del jurado, Cecilia Fernández —directora del Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos)— refirió que el premio se ha concedido “por su defensa y promoción de los principios de la libertad, la democracia y el estado de derecho”. No se ha valorado con este premio su literatura, sino “a la persona y a los principios que defiende, en particular su defensa del fenómeno migratorio que no ve como un problema sino como una solución”. La candidatura del escritor fue presentada por la Federación Provincial de Asociaciones de Veci-
nos de Ceuta. Fue uno de los veinte candidatos que participaron por el galardón. Esta distinción se ha concedido anteriormente al economista y Nobel de la Paz Muhammad Yunus, el músico Daniel Barenboim, el científico Manuel Elkin Patarroyo, la activista surafricana Helen Lieberman, el expresidente español Adolfo Suárez, el misionero Vicente Ferrer y el escritor y filántropo Dominique Lapierre, entre otros personajes. También han recibido este reconocimiento la asociación Mensajeros de la Paz, el Pueblo de El Salvador y el Pueblo de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo en España, la Fundación Miguel Gil Moreno y la ONG Sonrisas de Bombay, entre otras instituciones.
GALARDÓN ◘ El premio a Mario
Continúan reconocimientos en España a Mario Vargas Llosa.
Vargas Llosa se le otorga por su actitud cívica. Aún no hay una fecha fijada para la entrega del galardón.
Apuesta al futuro Han sido varios los escritores que han tomado con pinzas la encuesta del diario español ABC sobre la mejor novela del Siglo XXI, que “premia” a “La fiesta de Chivo” de Mario Vargas Llosa; sin embargo, si apostamos al futuro, sería “2666” de Roberto Bolaño la calificada por muchos como la ideal. El peruano Diego Trelles Paz, autor de “Bioy”, ha dicho: “‘La fiesta del Chivo’ de Mario Vargas Llosa es una gran novela, sí. Pero ‘2666’ de Roberto Bolaño es la novela que trae de vuelta e impone, en un nuevo siglo marcado por la dispersión, la ambición de las obras monumentales. Es la novela del testamento y la enfermedad, sí, pero, al mismo tiempo, y acaso por eso, descubre toda la lucidez y la maestría de un autor excepcional en su último aliento”. Y remata: “Si hablamos de una sensibilidad de este siglo, de un camino que se abre y no es el eco de pasos ya dados en el arte de la novela, ‘2666’ es la gran novela en lo que llevamos del Siglo XXI”.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Nueva unidad móvil para bomberos de San Isidro
/15
FOTO: PEDRO NAVARRO
MUNICIPIO donó unidad valorizada en un millón 700 mil soles. Servirá para
atender diversas emergencias y a la vez proteger debidamente a los bomberos. La Municipalidad de San Isidro donó una moderna unidad móvil a los bomberos de ese distrito que les permitirá atender diversas emergencias en menos tiempo y trasladar a más efectivos debidamente equipados. La Unidad de Rescate Multipropósito servirá para atender accidentes vehiculares, incendios, emergencias relacionadas a fugas de elementos químicos y con modernos
equipos de protección como balones de oxígeno así como máscaras antigases. De otro lado cuenta con un potente panel de luces que permitirá a los hombres de rojo contar con la visibilidad adecuada en zonas oscuras. También cuenta con una cisterna con capacidad de 2,000 galones, espuma contra fuga de elementos químicos y escaleras telescópicas de gran alcance.
SAN MIGUEL
El alcalde de San Isidro, Raúl Cantella, entregó la máquina al comandante de los bomberos de ese distrito, Gustavo Astorne, durante una ceremonia realizada en el parque Abtao a donde asistieron efectivos y jefes de los hombres de rojo así como funcionarios municipales y autoridades vecinales. “Esta unidad móvil servirá para atender múltiples emergencias. Para mí es un honor y
FOTO: DIFUSIÓN
Municipio organiza matrimonio masivo ◘ Un total de 115 parejas de todas las edades contraerán matrimonio este sábado 25 de mayo en el distrito de San Miguel gracias al Matrimonio Civil Comunitario 2013 que organiza la comuna distrital. Este evento será presidido por el alcalde Salvador Heresi junto al cuerpo de regidores desde el mediodía en el Parque de la Media Luna, en la cuadra 4 de la avenida Federico Gallese. Este año se inscribieron 35 parejas más que el año pasado y acudirán con sus padrinos y familiares para la ceremonia civil.
El municipio ha preparado para estas parejas un brindis de honor y el sorteo de obsequios, así como regalos para las parejas de mayor edad y la pareja más joven. Esta actividad forma parte de las celebraciones por el 93° Aniversario de Creación Política del distrito que se celebra durante el mes de mayo.
PUEBLO LIBRE
Realizan campaña de tenencia de mascotas ◘
La Municipalidad de Pueblo Libre organiza una campaña gratuita sobre cuidado y salud de mascotas en la que se realizará desparasitación, corte de uñas, consultas veterinarias, baños antipulgas y otros servicios para las mascotas del distrito. El evento también contará con una demostración de agilidad y empadronamiento de canes, además de una charla sobre la tenencia responsable de mascotas y la alimentación, salud, educación, espacio físico y afecto que se le debe entregar. Asimismo, se brindarán recomendaciones para lograr una mejor convivencia en el vecindario y evitar que alguna travesura de la mascota ocasione malesta-
FOTO: DIFUSIÓN
res y molestias entre los vecinos. Asistirán distintas escuelas de adiestramiento canino del medio y vecinos que gusten de las mascotas.
un homenaje a los bomberos entregar esta unidad valorizada en un millón 700 mil soles que servirá para que trabajen de mejor manera. Fue traída especialmente de Estados Unidos y debido a sus modernos equipos es única en el continente”, afirmó Cantella. El burgomaestre destacó que la adquisición se hizo posible gracias al presupuesto del municipio y el presupuesto participativo vecinal. Resal-
tó el apoyo de los vecinos y la comprensión para hacer posible estas compras a favor de la comunidad. En tanto el comandante CGBVP, Gustavo Astorne, señaló que la labor de la bomba de San Isidro-100, planifica sus acciones priorizando sus actividades de acuerdo a sus nece-
sidades y el trabajo a favor de los vecinos. Detalló que el Plan Estratégico 2011-2014 cuenta con tres puntos estratégicos: 1. Asegurar la operatividad cotidiana, 2. Mejorar la infraestructura de su local y contar con material adecuado y 3. La renovación progresiva del parque automotor.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
MADRE TIERRA
www.laprimeraperu.pe
CONCIERTO DE MÚSICA PERUANA
“III encuentro cuerdas del ande” Benicio Anaya promueve Yachay Huasi ◘ Con el objetivo de recuperar nuestra cultura ancestral, Benicio Anaya Chauca y el Consejo Nacional de Naciones Originarias vienen realizando un Yachay Huasi que continuará el sábado 25 de mayo en la esquina de los jirones Cañete y Moquegua de Cercado de Lima (Institución Educativa 1147 Andrés Rosales Valencia). Runasimi idioma humano (quechua– aymara), Qaway Pacha (cosmovisión tawantinsuyana) y QatunYachay (filosofía andina) son los temas a tratar y se cuenta con docentes del Yachaq del Tawantinsuyo. Inscripciones en el Jr. Angaraes 729 (Plaza 2 de Mayo) teléfono 4335901.
Diego Melgar Vega poeta de los andes ◘“Aini i minka / santa volun-
tad multitudinaria… / sudor de hombres para vivificar los surcos / y coger los frutos…/ trabajo de hormiga al pie de la montaña…/ vigorosa malla de los nervios encendidos…¡ Oh vieja y nueva forma de amor / entre los hombres. Apenas breves palabras de uno de los tantos vigorosos versos de Diego Melgar que caminó por el mundo con la franqueza, el verso y la sensibilidad a flor de piel. El próximo 29 de mayo, a las 6 y 45 pm. en la Asociación Guadalupana, esquina Alfonso Ugarte y España, distrito de Breña, se rendirá un homenaje al que en vida fue el doctor Diego Melgar Vega, que nació en la ciudad de Coracora capital de la provincia de Parinacochas en 1912 y falleció en 1996. Fue un poeta revolucionario pleno en su compromiso con la sociedad.
V
IERNES 24 DE MAYO 8 pm. Auditorio Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María Concierto de Música Peruana, “Cuerdas del Ande” Reconocimiento a los Maestros: Jaime Guardia y Ramiro Fernández. Este Tercer Concierto de “Cuerdas del Ande” tiene como objetivo el mostrar la riqueza de nuestra Música Andina, el proceso de mestizaje de nuestra cultura: huainos, mulizas, pasacalles, yaravíes, carnavales, serán el deleite del público asistente. La mejor forma de rendirle nuestro tributo es continuar con la labor de difusión de nuestra música y danzas en la interpretación de los más destacados cultores del Perú. Arpas y violines, guitarras y charangos, mandolinas y el canto quechua, han de desbordarse en una noche de peruanidad. Jaime Guardia Neyra, maestro del charango, fundador del trío Lira Paucina, cumple 62 años de vida artística. Ramiro Fernández Bringas, uno de los mejores violinistas peruanos, fundador del conjunto Atusparia y Sol del Perú. Jesús Alvarado, charango, integrante de Los Hnos. Alvarado de
PASTORITA HUARACINA
En nuestro recuerdo
Pullo.Máximo Barraza Morán, violín, director de Los Bordones del Perú. Julio Humala Lema, guitarra, integrante del Dúo José María Arguedas. Ricardo García, charango, director del Trío Los Cholos. Oswaldo Castillo, guitarra, notario Público
◘ Consuelo Jerí, intérprete ayacuchana, ha sido finalista en el Festival Claro 2010, ha participado en la última película del conocido cineasta Javier Corcuera, junto a artistas consagrados como Susana Baca, Magaly Solier, además es la traductora del quechua al español de esta película. Consuelo escoge las canciones con fundamento, de autores que han reflejado no solo nuestra identidad, sino toda la gama de las sensaciones humanas, desde el amor hasta la problemática social. Este es el sentir de su primer disco, con temas como: Toqtito y Mira, de Julio Humala, Lucía y Hermano, de Ranulfo Fuentes, Folklore de Rafael León y otros temas tradicionales seleccionados con mucho cuidado y que reflejan nuestra cosmovisión andina y nuestro sentir ayacuchano. La presentación del Disco UkumantaTakiy (canto desde adentro), lo hizo en La Noche de Barranco, con mucho éxito. El 29 de noviembre Consue-
en su querida tierra Junín. Riber Oré, guitarra, desciende de una familia ayacuchana, cultores de la música. Rolando Carrasco, guitarra, estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Puka Perú, charango, desde los 11 años. Percy Rojas, cha-
rango, egresado del Conservatorio Nacional de Música. Andrés “Chimango” LARES. violín y Danza de Tijeras de Ayacucho. Santiago Razo, marinera norteña. Organizador: Máximo Barraza Morán. Teléfonos: 985276729 / 7341147
◘ María Alvarado Trujillo sigue vigente como alta exponente de la música peruana. Su talento artístico fue descubierto por Luis Durand Rodríguez, el fundador del conjunto Sol del Perú, en los años gloriosos de los coliseos. Se hizo conocida con el seudónimo artístico de Pastorita Huaracina y aportó en varias labores de radio y televisión. Desarrolló actividades como promotora cultural y para recordarla el viernes 24 se realizará una misa en la iglesia Santo Domingo y luego, a las 7 p.m., se iniciará un pasacalle hasta la Alameda Chabuca Granda, donde se desarrollará una velada musical al aire libre. Son doce años de la partida física de doña María Alvarado Trujillo “Pastorita Huaracina”, quien nos representó en varias oportunidades en Europa, Asia y América haciéndose merecedora con justicia del reconocimiento como Embajadora y Decana de la Música Andina, así como homenajes como el que le tributó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz.
CONSUELO JERÍ
Conquista Miraflores lo Jerí estuvo en el Jazz Zone, acompañada del guitarrista Riber Oré y del líder y vocalista de la banda de rock en quechua “Uchpa” Fredy Ortiz. El 24 enero de este año estuvo nuevamente en el Jazz Zone, acompañada del concertista Julio Humala , y como invitado Dilio Galindo de “Antología” . De esta manera Consuelo Jerí amplía el universo de la música tradicional andina a escenarios distintos. Es así que este jueves 23 de mayo 10 pm. vuelve al Jazz Zone, Av. La Paz 646, Pasaje El Suche, Miraflores, acompañada del talentoso guitarrista Coco Vega, con quien Consuelo cantará huainos, mulisas, yaravíes. Esta vez como invitada especial estará la fina y sensible artista Pepita García Miró.
Edwin Montoya en concierto
◘ El Puquiano de Oro sigue
trabajando intensamente. Sus paisanos organizados en la Peña Taurina Puquiana en Lima, representada por Saúl García López y Alberto Suárez Ilizarbe, han elevado la propuesta de realizar una producción musical con Edwin Montoya, quien presentará otro de sus aplaudidos conciertos el sábado 25 de mayo en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur).
laprimeraperu.pe NACIONAL La ciudad portuaria de Casma, de la región Ancash, vivió su tercer día de intranquilidad social, luego que la mañana de ayer ocurriera una amenaza de saqueo al Mercado Modelo de esta localidad, hecho que generó la reacción rápida del Serenazgo local y de los efectivos policiales. Los serenos de Casma informaron que un grupo de individuos pretendía desvalijar el puesto de venta de Raúl Cobeñas Sernaqué, implicado en el crimen de su hermano, el próspero comerciante Alberto Cobeñas Sernaqué, ocurrido el último lunes. Luego del amago de saqueo, los directivos del mercado tomaron precauciones a fin de evitar desmanes al interior del centro de abastos, que quedó resguardado por serenos y policías municipales. Los comerciantes del cita-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
UN GRUPO DE DELINCUENTES pretendió asaltar Mercado Modelo, en tercer día de tensión luego de protestas por inseguridad ciudadana. FOTO: JAVIER QUISPE
Continúan los enfrentamientos y la inseguridad.
Piden ampliación de soberanía alimentaria
Exigen declarar Río Blanco inviable ◘ Más de dos mil ronderos y comuneros de las provincias de Ayabaca y Huancabamba realizaron una movilización debido al temor a que el proyecto Río Blanco se ejecute en la región e impacte de modo negativo el modelo de desarrollo de las comunidades. Los miembros de las organizaciones que conforman el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) se desplazaron hasta la capital de la región para demandar al gobierno central y regional que se declare inviable el proyecto que afectaría los ecosistemas conformados por páramos y bosques de neblinas en la sierra piurana. A través de un comunicado, las organizaciones miembros del FDSFNP recuerdan que los dueños de las tierras donde se piensa ejecutar el proyecto son las comunidades campesinas.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Sigue la tensión en Casma
CAMPESINAS
PIURA
LA PRIMERA
◘ La Alianza de Organizaciones Agrarias organizó el Foro Nacional: Mujeres por la Seguridad y Soberanía Alimentaria en el que participó la congresista Claudia Coari para plantear la soberanía alimentaria como una propuesta alternativa de futuro sustentada en principios de humanidad. Los acuerdos apuntan a marcar una posición política clara respecto al concepto de la soberanía alimentaria, planteándolo no solo como una alternativa para los graves problemas que afectan a la pequeña agricultura. El grupo señaló que es necesaria la promulgación de la norma y que ésta se refiera a la seguridad y sobePUNO
ranía alimentaria para garantizar la participación de organizaciones agrarias representativas y especialmente de mujeres de áreas rurales.
Estudiantes toman rectorado en protesta
◘ Más de 200 estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano, en Puno, tomaron el local del rectorado para exigirle a la autoridad universitaria de esta casa de estudios, Lucio Ávila, el cumplimiento de sus promesas electorales. Esta medida trae como consecuencia la suspensión de las labores administrativas en este espacio ubicado en la avenida Ejército, en la ciudad de Puno. Entre las demandas exigen la implementación del centro de cómputo y la asignación de 400 mil soles para la contratación del personal técnico, además de la construcción de un nuevo pabellón, aseguró el dirigente estudiantil, Luis Pacompia.
do centro de abastos se vieron obligados a cerrar sus predios temporalmente y ponerse a buen recaudo, mientras la Policía patrullaba la zona para evitar cualquier hecho de violencia. En ese mismo lugar, un vendedor identificado como Rolando Pulache Silva refirió a la prensa local que también fue amenazado de muerte por extorsionadores. Sobre estos hechos, el alcalde provincial Rommel Mesa consideró que la delincuencia ha arreciado en Casma, debido al crecimiento
/17
poblacional dentro de nuevos asentamientos humanos. “Ahí se cobijan personas de mal vivir que han llegado desde otros lugares”, expresó. Los hechos de violencia en Casma comenzaron el lunes, cuando la población salió a las calles a protestar por el crimen de Cobeñas Sernaqué a manos del sicariato, que ya ha cobrado ocho víctimas. Los habitantes casmeños consideran que la violencia en esta provincia de la región Ancash ha crecido exponencialmente. El mismo alcalde Mesa también se ha referido a este problema, e incluso ha señalado que podría anunciar la declaratoria en emergencia en la provincia. Además, pidió al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, que pueda reforzar la seguridad en esta ciudad de la costa norte del Perú.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Suprema decide suerte de Elita MAGISTRADOS de la Corte Suprema decidirán en un mes si ratifican la
condena de 30 años de prisión para hija de abogada Elizabeth Vásquez Marín. FOTO: JAVIER QUISPE
La suerte de Elizabeth Espino Vásquez quedó al voto luego que los magistrados de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema escucharán los alegatos de su abogado para evitar que se ratifique la condena de treinta años que se le impuso por haber asesinado a su madre, la abogada laboralista Elizabeth Vásquez Marín. El doctor Mario Amoretti, abogado de la familia de la víctima, indicó a LA PRIMERA que la defensa de la acusada solicitó su absolución pero sin tener en cuenta que solo se absuelve a un inocente no a un inimputable como alegaron. Ante esas posibilidades sostuvo que espera que los jueces ratifiquen la sentencia ya que durante el juicio oral se demostró la participación de Elita en el crimen de su madre junto con la complicidad de su enamorado y un amigo. El colegiado supremo analizó ayer el recurso presentado por la defensa de Elita Espino para que se anule la condena de 30 años dictada por la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel, alegando que en el
Esperan un milagro para Elizabeth Espino. momento de los hechos no era consciente de lo que hacía así como que sufría de bipolaridad. Al respecto, Amoretti recordó que durante la presentación de las pericias, la junta médica que las analizó concluyó que no era bipolar y que en todo momento estuvo consciente de los hechos. Además se concluyó que Elita, su ena-
morado Fernando Gonzales y su amigo Jorge Cornejo planificaron el asesinato. “Nosotros hemos pedido que se ratifique la condena de 30 años de cárcel para ‘Elita’ y el pago de US$100 mil de reparación civil. Ella no es bipolar y el crimen fue planificado. Incluso planificaron un autosecuestro para despistar a la Policía”, afirmó Amoretti.
HERENCIA EN VEREMOS DeotroladoelfallodelaCorteSupremadecidiráfinalmente si Elita Espino puede ser considerada heredera de los bienes de su madre. Si los magistrados ratifican la condena será considerada“indigna”deaccederalos bienes de su progenitora, caso contrario iniciaría un proceso paraserlaúnicaherederadelos bienes de la abogada Elizabeth Vásquez Marín.
EXCABECILLA DE BANDA
Sicarios abaten a dos en el centro de Trujillo Trujillo fue escenario nuevamente de un ajuste de cuentas entre bandas luego que el excabecilla de una conocida banda y su acompañante fueran asesinados de varios disparos frente a un colegio en el centro histórico de esa ciudad. Se trata de Eulogio Espejo Abanto (49) (a) “Cailengo” quien es conocido por ser el cabecilla de la banda Los Ochentas dedicada a la extorsión y asalto a mano armada en Trujillo. El crimen ocurrió a la una de la tarde frente al colegio Santa Rita
de Casia Agustinas ubicado en la cuadra 4 de la calle Estete. Según testigos del crimen, Espejo Abanto junto a su acompañante Jorge Wueder de la Cruz Sifuentes (46) viajaban en una camioneta cuando fueron interceptados por encapuchados a bordo de motocicletas de donde descendieron los sicarios. La Policía informó que José Miguel Ganoza Moya (29), alias “Cabezón”, fue detenido cerca del lugar del los hecho y se trataría de un integrante de la banda “La Jauría”.
FOTO: PEDRO NAVARRO
LINCE
LA MOLINA
Un trabajo combinado entre unidades de la Policía permitió la captura de dos colombianos cuando intentaban robar dinero de un cajero ubicado en Lince. Se trata de Juan Carlos Gómez Cohecha (30) y Andrés Vaquero Bermúdez (28) quienes fueron detenidos por agentes de la Divincri de Miraflores y de las Águilas Negras cuando estaban en un cajero del banco Scotiabank ubicado en la calle 2 de Mayo 1150. Para despistar a los efectivos, ambos extranjeros indicaron que su tarjeta había sido retenida en la oficina bancaria pero en su poder se encontró desarmadores, tarjetas clonadas y otros equipos para forzar los cajeros. En su vivienda de Chorrillos se encontro drogas y documentos al parecer falsificados. Los agentes indicaron que mañana serán puestos a disposición del Ministerio Público.
Serenos y bomberos de La Molina salvaron a dos niños de morir asfixiados luego que un incendio arrasara el primer piso y consumiera dos autos en el edificio donde vivían en la madrugada de ayer. La emergencia se registró en el edificio ubicado en la primera cuadra de la calle La Araucana a las 10 de la noche del martes cuando los menores estaban solos en su departamento ubicado en el tercer piso del edificio. Los serenos fueron alertados por los vecinos que escucharon los gritos de los niños pero al llegar el primer piso era consumido por el fuego y dos vehículos en la cochera impedían su paso. Los agentes conformaron una cadena humana y escalando paredes vecinas lograron rescatar a la niña Allison A. G (8) y a Eduardo A. G. (11).
Colombianos Serenos caen robando salvan cajero automático hermanitos
USAN VIDEOS
Dirincri investiga muerte de cambista Un equipo especial de la división de homicidios de la Dirincri investiga el asalto y asesinato del cambista de dólares José Sánchez Díaz (41), quien fue ultimado el martes en una calle de Miraflores. Para los agentes se trataría de una misma banda que se dedica a asaltar cambistas ya que existen varios casos en los últimos meses bajo la misma modalidad. Los detectives revelaron a LA PRIMERA que han solicitado a la comuna de Miraflores las imágenes de seguridad de la cámara ubicada en el cruce de la calle Alfonso Ugarte y la avenida
Ricardo Palma. “El último robo a cambistas ocurrió en marzo en la cuadra 7 de José Pardo frente al local de Vivanda. En esa ocasión no dispararon al cambista pero usaron la misma modalidad”, indicó un oficial.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
/19
Decapitan a un soldado en Londres LOS DOS ATACANTES eran musulmanes y gritaron “Alá es grande” tras la ejecución.
EEUU
El FBI mata a contacto de los Tsarnaev Un agente del FBI mató en Orlando a un joven que podría tener vínculos con Tamerlan Tsarnaev, en un incidente que tuvo lugar unos minutos después de la medianoche en el domicilio de la víctima durante un interrogatorio sobre el joven que falleció durante una persecución policial en un suburbio de Boston. El fallecido se llama Ibrahim Todashev, de 26 años, que había conocido a Tamerlan en la práctica de las artes marciales, un deporte que el autor del atentado de Boston practicó intermitentemente durante sus años como boxeador. Todashev llamó la atención del FBI por un
viaje a Chechenia y por su relación con Tamerlan, con quien había estado en Boston antes del atentado. El periodista John Miller afirmó que el joven de origen checheno murió después de atacar al agente que le interrogaba. El joven Jusen Taramov, amigo de la víctima, aseguró que el FBI había estado siguiendo a su amigo desde el fallecimiento de Tamerlan: “A nosotros nos dio mala espina y pensamos que algo como un tiroteo iba a ocurrir. Ibrahim tenía un billete de avión a Nueva York y desde allí iba a volar a Chechenia. Pero el FBI le decía que se quedara porque quería entrevistarle por última vez”.
Un hombre identificado como un soldado inglés fue asesinado en plena calle de Londres con un machete en el barrio de Woolwich, al sureste de la ciudad. Los dos agresores fueron baleados por la policía y uno de ellos se encuentra en estado grave. Según testigos presenciales de la brutal escena, uno de los atacantes filmó la decapitación mientras gritaba “Allahu Akbar” (“Ála es grande”). Londres revivió así la pesadilla del terrorismo islamista que tuvo el simbolismo de ser un ataque directo al Ejército británico. Tras los hechos, el primer ministro David Cameron retornó de Francia e instruyó a la ministra del Interior Theresa May a convocar al gabinete de seguridad nacional Cobra (Cabinet Office Briefing Room A) que se reúne ante situaciones graves o de emergencia. Los hechos fueron difundidos por los canales de televisión que mostraron a un hombre de unos 20 años, de raza negra, vestido con ropa corriente, con las manos ensangrentadas y blandiendo algún tipo de hacha. Visiblemente excitado, grita: “Juramos por el todopoderoso Alá que nunca dejaremos de combatiros. Las únicas razones por las
ESTADOS UNIDOS
que hemos hecho esto es porque los musulmanes están muriendo cada día. Este soldado británico es un ojo por cada ojo, un diente por cada diente. Pedimos perdón porque las mujeres hayan tenido que ver esto hoy, pero en nuestra tierra nuestras mujeres tienen que ver lo mismo. Vuestra gente nunca estará segura. Echad a vuestro gobierno.
No les preocupamos nada”. Adelantándose a las reacciones antimusulmanas, el director de la organización Faith Matters (La fe importa), Fuyaz Mughal, hizo pública una nota de condena del atentado y de la utilización de la religión musulmana. El ataque se produjo poco después de las dos de la tarde en Woolwich, un
ABATIDOS ◘ Los dos atacantes fueron abatidos a tiros por la poli-
cía y están siendo tratados de las heridas en el hospital. El estado de uno de ellos es grave. Fue evacuado del lugar en un helicóptero-ambulancia.
barrio muy concurrido del sudeste de Londres. Sin aparente motivo, los dos hombres atacaron con machetes a un joven de unos 20 años que vestía una camiseta de la organización benéfica Ayuda para Héroes, que apoya a los soldados heridos en el frente y a sus familias. Un transeúnte aseguró que los dos atacantes gritaban “Alá es grande” en árabe y empezaron a disparar al cielo con una pistola. “Esos dos tíos estaban como locos. Eran como animales. Lo arrastraron desde la acera y tiraron el cuerpo en medio de la calzada y allí lo dejaron”, declaró un testigo.
FRANCIA
Tornado fue más fuerte que una bomba atómica Acusan a directora del FMI por malversación La humedad, la fuerza del viento y la lluvia se combinaron con toda precisión para generar el enorme tornado que devastó Moore, Oklahoma, un tornado que liberó una asombrosa cantidad de energía que opacó el poder de la bomba atómica que arrasó con Hiroshima. El martes por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional lo clasificó en el tope de la escala, como un tornado EF-5, por la velocidad de los vientos y la severidad de los daños. Se calcula que los vientos alcanzaron velocidades de entre 324 y 340 kilómetros por hora. Varios meteorólogos calcularon la energía liberada
durante el tiempo que duró el fenómeno, aproximadamente una hora, los que oscilaron entre 8 y 600 veces más la fuerza de la bomba de Hiroshima. Durante ciertos momentos el tornado tuvo un ancho de 2 kilómetros y su paso se prolongó durante 27,5 kiló-
metros y un tiempo de 40 minutos, mucho tiempo en el caso de un tornado normal, pero no demasiado inusual para uno tan violento, dijo el meteorólogo investigador Harold Brooks, del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas en Norman, Oklahoma.
Christine Lagarde, la directora gerente del FMI, será interrogada por los tres jueces de la Corte de Justicia de la República que instruyen el llamado escándalo Tapie. La Fiscalía acusa a la exministra de Economía de Nicolas Sarkozy de “complicidad en falsedad de documento público y malversación de fondos públicos”. Los magistrados convocaron a Lagarde “con vistas a su imputación” por esos delitos, cometidos cuando era ministra por su papel en el proceso de arbitraje que desembocó, en 2008, en el pago de 403 millones de euros al empresario Bernard
Tapie. Lagarde no recurrió aquella decisión y cerró así un litigio entre Tapie y el banco Crédit Lyonnais por la venta de Adidas. Los jueces pedirán acla-
raciones a Lagarde sobre su negativa a elevar recurso contra el laudo, pese a que los consultores del ministerio le advirtieron del perjuicio para el Estado.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Publicidad
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Se va de vacaciones
Celebrará 45 años de carrera musical ◘
Una inolvidable noche de la salsa pura ofrecerán dos grandes de la Fania All Stars: Ismael Miranda y su compatriota Adalberto Santiago, quienes se juntarán el 5 de julio en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina. La reunión de estos maestros de la salsa es con motivo de celebrarse los 45 años de exitosa carrera musical de Ismael Miranda, quien durante de dos horas hará un repaso por todos los éxitos musicales que lo han ubicado entre los grandes. “Estoy realizando una extensa gira por todo el mundo con motivo de mis 45 años de carrera, no quería dejar de venir a Perú que es uno de los primeros países que me apoyó cuando empecé. Tengo lindos recuerdos de mis actuaciones en la Feria del Hogar. Un día hasta se vino abajo el techo de una casa que estaba lleno de gente, era gente que no había podido ingresar al recinto ferial”, recordó Ismael.
Ex Líbido lanza nuevo tema ◘
Toño Jáuregui y Antonio Santiváñez conforman “Unión Cinema”, el dúo de indie rock peruano lanzará en exclusiva, su primer videoclip denominado “A ser historia”, este sencillo es un adelanto del disco que esperan lanzar en pocos meses, además el disco tendrá una versión con todos los temas en inglés.
/21
“Asu Mare”
se internacionaliza
La película “Asu Mare” y su protagonista Carlos Alcántara no dejan de sorprender. Y es que el popular “Cachín” ha pegado el salto a Hollywood. El actor fue entrevistado por la cadena de noticias CNN en español, luego de que la película basada en su unipersonal rompiera todos los récords de taquilla en el Perú. El actor peruano, recordado por interpretar a “Machín”, en Pataclaun, y al Dragón, en La Gran Sangre, fue entrevistado por Juan Carlos Arciniegas en el programa Showbiz. En el transcurso de la conversación, el periodista colombiano comentó que el hijo predilecto de Mirones había estado de visita por el Chateau Marmont, uno de los lugares más exclusivos de Hollywood, hecho que sorprendió al comediante nacional, pues no era consciente de lo difícil que es conseguir una invitación para dicho paseo. “Es mi primera vez aquí en Hollywood. No sabía que ese lugar fuese tan exclusivo. Me dejaron entrar sin problemas. Si hubiera sabido lo que me dices, hubiera dicho:
◘ La actriz Zelma Gálvez se encuentra contenta porque gracias a “El cartel del humor” podrá viajar a Santa Martha con su personal de confianza Ethel Aldana, ya que la popular “pindonga” se ganó un sorteo. “Yo nunca había ganado nada y la vida me da esta sorpresa. Aún estoy viendo cuando viajo porque tengo otros compromisos pendientes”, declaró Zelma. Luego de finalizar la temporada de “La jaula de las locas”, Zelma se encuentra por iniciar los ensayos de la nueva obra infantil “Colibrí”, donde actuará al lado de Gloria María Solari, Reynaldo Arenas, Constanza Chaparro y otros actores. La obra que se estrenará el 29 de junio en el teatro Mario Vargas Llosa.
Será Lady Di
‘Asu mare’. Lo gracioso es que allí adentro todos eran parecidos. Parecían Elton John, Michael J. Fox, pero no eran. Yo estaba esperando que alguien me reconociera y me dijera: ‘necesito ese perfil aguileño en mi próxima película’”, dijo Alcántara ante la risa de quienes estaban en el set.
Arciniegas también le preguntó a nuestro compatriota por el nombre del filme y por su desempeño como clown. Luego, el cafetero se animó a recomendar la película dirigida por Ricardo Maldonado, que ya ha superado los tres millones de espectadores en el Perú, convirtiéndose de esa forma en
la más vista de la historia del cine nacional. “Voy a recomendar “Asu Mare”. A veces el humor no se traduce muy bien aunque esté en el mismo idioma, pero hay cosas en esta película que todos hemos vivido, sobre todo con nuestras madres, y que acá podemos reconocer”, dijo Arciniegas.
◘ La actriz Mari Pili Barreda vuelve a ponerse sobre un escenario, después de haber trabajado muchos años detrás del telón, y asume uno de los papeles protagónicos de la nueva obra teatral “Dos reinas y media”, en donde se convertirá, nada más y nada menos, que en la princesa Diana de Gales. La guapa artista tendrá un doble reto al interpretar este papel ya que deberá balancear tanto el lado divertido como conmovedor de su personaje. La ocurrente historia, que será estrenada el 6 de junio en el Centro Cultural “El Olivar”, de San Isidro, cuenta también con la presencia de Gabriela Billotti y Chusi Amorós.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES SIETE CARRERAS Con una programación ligera de 7 carreras se inicia la semana hípica en Monterrico, la primera es una carrera de “Eliminación”, caballos que tienen su historia, con campañas interrumpidas por lesiones y que ya no se les puede exigir másenunmediocompetitivocomo Monterrico. Chalaquito, un caballo de gran categoría se despide con la posibilidaddehacerlotriunfalmente, Dinasty Warrior, un 4 años que prematuramente se va y que su única carrera ganada la consiguió en la recta podría ser un serio rival. EXHIBICIÓN Eduardo Villarán, cursando invitaciones a los especializados para que el miércoles 29 asistan al Haras “San Pablo” para la exhibición de los productos que saldrán a remate próximamente. TRIPLETE El jinete peruano Frederick Salvador logró un lucido triplete en el Hipódromo de Aalborg en Dinamarca.LlevóaltriunfoaOnOffer, Vainqueur y Aqua Lad, todos ellos entrenados por su suegro. Tuvimos oportunidad de comunicarnos y felicitarloatravésdelFacebook,quien nos retribuyó con un afectuoso extensivo a la afición nacional. DOS POZOS Para la reunión de hoy se presentanpozoenlaCuádruplede6,000 soles que comienza en la cuarta carrera y otro pozo en la Cuatrifecta de 6,488.40 soles que se pone en juego en la sexta del programa. PROPIETARIO El colega Lino Montoya fundará el nuevo stud “Don Manuel” en recuerdo de su señor padre, se trata del caballo Aguerrido, le deseamos suerte a Lino. DE VISITA Haciendo un paréntesis en sus actividades profesionales los exjinetes y ahora preparadores Horacio Barbarán y Jacinto Herrera estarán en Lima esta semana para pasar unos días al lado de sus familiares. BUENOS APRONTES ElSirio:600en33”4/5.Colorín Colorado: 400 en 24” del p.e. El Divino:400en22”3/5.Bastian:900 en 56”3/5 de subida. Silver Salutations: 400 en 23”3/5 fácil. MVP Manning: 400 en 23” de subida en pelo. Princesa Úrsula: 800 en 46”2/5 de subida. PRONÓSTICOS En la 1ª. (10)Dinasty Warrior. En la 2ª. (5)Reojo. En la 3ª.(1)Roncayulo. En la 4ª. (6)Lolin. En la 5ª.(5) SilverSalutationsEnla6ª.(4)Hiscay Sun. En la 7ª. (5)Rusa. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Entre los cuatro mejores
AMPUERO Y CALLENS ENTRENAN EN LA VIDENA
Dos más para Perú Dos jugadores más se sumaron a los entrenamientos de la selección. Al salir de vacaciones, Álvaro Ampuero y Alexánder Callens imitaron el ejemplo de otros compañeros y acudieron a Videna para ponerse a las órdenes del comando técnico. Los jóvenes futbolistas, quienes hace poco emigraron a Europa (Parma de Italia y Real Sociedad de España, respectivamente), ya entrenan con Juan Manuel Vargas, Luis Advíncula y Juan Carlos Mariño. Todos serán tomados en cuenta para el choque amistoso ante Pana-
PRESIDENTE de la Federación Peruana de Vóley asegura éxito en el Mundial de Tailandia
má, el 1 de junio en condición de visitante. Ellos son los primeros en llegar a Lima a entrenar con el equipo peruano. En los próximos días arribará el resto, completando la nómina de “extranjeros” para la fecha doble de Eliminatoria ante Ecuador (6 de junio) y Colombia (11 de junio).
SERGIO GALDÓS FUE ELIMINADO
Beretta a cuartos de final del Argentina Futuro F7 Estrategia y sacrificio. El presidente de la Federación Peruana de vóley Luis Linares confirmó que 13 jugadoras que pertenecen a la selección de menores participarán en el mundial juvenil. Por ello, solo espera estar entre los 10 u 8 mejores en la Sub 20, en cambio está seguro que ocuparemos uno de los cuatro primeros lugares en la Sub 18. “El campeonato mundial juvenil es más complicado para nosotros. Porque la base de este equipo está conformada por menores. 5 juveniles y 13 menores estarán viajando a Japón. Luego el 11 llegarán a República Checa en donde se
realiza la copa del mundo juvenil. Antes realizarán tres partidos de preparación ante las anfitrionas, dos contra Italia y uno ante Rusia. El torneo será del 21 al 30 de junio. Luego del certamen en el cual el presidente espera quedar entre las 10 u 8 primeras, viene el mundial de menores en Tailanda desde el 26 de julio al 4 de agosto. Las cinco juveniles tras su participación en el torneo de su categoría retornarán a Perú. Mientras que las 13 se quedarán en Polonia como parte de su preparación. El 14 de julio, la selección de menores llegará a Tailandia en donde jugará un torneo cuadrangular
CONTRATA AL “SIETE PULMONES”
Municipal se refuerza Tras los malos resultados del Deportivo Municipal en la Segunda División, el equipo se vio con la necesidad de contar con otro jugador. Se trata del volante de marca Arturo Bustinza conocido como “7 pulmones”. El estratega edil Tito Chumpitaz se mos-
tró contento con el nuevo jale a quien ya dirigió cuando era técnico del Sport Ancash. El jugador procedente del Sport Coopsol ha sido cedido a préstamo por un año. Municipal jugará contra Alfonso Ugarte el domingo en el Estadio de los Muertos en Chorrillos.
para quedar para la copa.
expeditas
COPA PANAMERICANA E titular del vóley también reveló que por primera vez se efectuará la Copa Panamericana de mayores en nuestro país. Serán tres sedes: Huacho en el cual jugarán Brasil, República Dominicana, México y Colombia; Iquitos donde lo harán Perú, Canadá, Cuba y Costa Rica; y Lima cuyos equipos serán Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Trinidad y Tobago. Solo hay un cupo para Sudamérica, teniendo en cuenta que Brasil ya está clasificado al Gran Prix del 2014.
Duilio Beretta (385º ATP) continúa su periplo en Argentina y ahora llegó a los cuartos de final del Argentina Futuro F7. El tenista peruano había vencido en primera ronda al local Mauricio Pérez (635º ATP) por 6-3 y 6-0 y en la jornada de ayer hizo lo mismo con el también gaucho Joaquín Monteferrario (624º ATP) con parciales 6-1 y 7-5. El otro peruano, Sergio Galdós (658º ATP), pasó con éxito la etapa de clasificación, pero cayó en primera
ronda ante Pablo Galdón (390º ATP) por 5-7 y 2-6. Este torneo se juega sobre arcilla y reparte 10 mil dólares en premios. Los torneos Futuro (Futures, en inglés) son jugados por tenistas jóvenes, con pocos años en el circuito.
EMPIEZA LA COPA UNIQUE EN EL DIBÓS
Perú debuta ante Tailandia Con cuatro selecciones que estarán en el Campeonato Mundial Sub 18, se desarrollará la Copa Unique en el Coliseo Eduardo Dibós. Perú y Tailandia disputarán el duelo de fondo desde las 19:00 horas, Eslovenia y República Dominicana chocarán dos horas antes. Enfrentar a rivales de estilos distintos es lo que se ha buscado para la selección nacional, que luego de este cuadrangular jugará dos veces más con Tailandia. Precisamente, el país asiático es el
anfitrión del Mundial que se realizará el 26 de julio. Las entradas para la Copa Unique se venden en Teleticket a 10 y 20 soles. Este torneo será el último que jueguen las chicas Sub 18 antes de partir a la gira por Japón y Europa para luego jugar el Mundial.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
/23
SE CALIENTA PARTIDO EN HUACHO
Análisis Mundial
Bazalar dice que saldrán a atacar a Alianza el domingo
IVLEV MOSCOSO DELGADO
¿A cuál equipo apoya?
Tal como anticipé en otra columna, el atacante Gotze no jugará la final de la Liga de Campeones. Dice que se le recrudeció la lesión que sufrió durante el partido de vuelta ante Real Madrid. Esa que apenas lo hizo jugar seis minutos y luego abandonó el campo, cayendo en la sospecha. Porque un día antes del partido ante los merengues se descubrió que el mejor jugador del Borussia había fichadoporBayerndeMunich. Su lesión estuvo envuelta en la duda e incredulidad. Ayer en la página oficial de Borussia, Gotze dice que lamenta no poder jugar pero que viajará a Londres para apoyar a su equipo. La gran pregunta es a cuál equipo. Porque su contrato termina con el partido del 25. Es decir cuando haya sonado el silbato a los 90 ó 120 minutos, será jugador del Bayern de Munich. Meimaginoqueélmismo también debe estar pensando ¿qué hago? Cómo tomarían los hinchas del Bayern si ven festejando a su flamante jugador el título con Borussia. En el Perú ya hubo un caso, claro no tan parecido. Pero cuando la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) premió a la Universidad San Martín hace tres años como campeón peruano, Vitti que ya pertenecía a Universitario de Deportes salió a festejar el título en un estrado. Loshinchascremasnunca aceptaron que un jugador suyo, festeje un trofeo de otro equipo. Y es lógico. Por eso la gran pregunta es a quién va apoyarGotze.Aúnpertenece al Borussia. O sea que en el desarrollo del partido va hincharporelequipoamarillo. Pero una vez que termine, sentirá satisfacción si Bayern levanta la Copa. La baja de Gotze sin duda deja aún más favorito al Bayern de Munich. Mi inclinación por el equipo bávaro es porque se trata de uno de los mejores equipos de la historia y creo que el año pasado no se hizo justicia con este equipo que era superior al Chelsea.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
El técnico de Pacífico, Juan Carlos Bazalar, no va salir a especular en el duelo contra Alianza el domingo en Huacho. “Ahora hay que generar 3 puntos en casa. Vamos a salir a atacar a Alianza, no podemos esperarlos, hay que proponer con jugadores rápidos”. Por su parte el arquero aliancista George Forsyth sostuvo: “Sabemos mucho del rival, es un equipo con mucha experiencia, complicado, que se defiende bastante bien y arriba tie-
ne gente con qué hacernos daño. Pero no nos vamos a descuidar atrás, no le daremos ventaja”.
ARGENTINO CARLOS MARINELLI
“La “U” es garra y corazón, no tiene el juego de Cristal”
Irrespetuoso BURGA le responde a Teófilo Cubillas por criticar elevados
precios de las entradas para el partido entre Perú y Ecuador. “Como Cubillas recibe entradas gratuitas, bien podría colaborar comprando entradas y regalarlas al público. El precio de las entradas se ha ido incrementando desde el inicio de las Eliminatorias. Y esta última alza obedece a un estudio que realizamos. Una de las razones es el poco aforo del Estadio Nacional, donde se venderán 35 mil entradas, pues el resto van para los auspiciadores y cortesía”. Fue la respuesta poco cortés que
tuvo el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, hacia uno de los jugadores más emblemáticos que ha tenido el Perú. LA PRIMERA se comunicó con Teófilo Cubillas quien no quiso entrar en polémicas y caballerosamente se negó a hablar del tema. LOS DEFIENDE Jaime Duarte tildó de irrespetuoso a Burga. “Fuera
de lugar (la respuesta). A nosotros como exjugadores nos dan una entradita a un palco y se agradece que se acuerden de nosotros, pero nunca hay que faltar el respeto”. Además sobre el público dijo: “Yo pienso que hay dos clases de públicos: el que constantemente asiste a alentar a su equipo y otro que solamente va a esta clase de partidos, que ni siquiera saben el nombre de los jugadores”.
Para el volante de la San Martín, Carlos Marinelli, el equipo crema no será tan complicado como lo fue Cristal. “Ahora viene Universitario pero la ‘U’ es más garra y corazón, ellos no tienen el circuito de fútbol que tiene Cristal, por nada del mundo. Pero ellos están peleando arriba y va a salir a matar”. Además hizo un mea culpa por el mal momento que atraviesan. “nosotros mismos nos complicamos el
campeonato por no sacar los puntos que teníamos que sacar acá en Lima”.
LIGA SUPERIOR DE BALONCESTO
Aviación bombardeó a Regatas Lima
AURICH Y HUANCAYO PASARON CASI INADVERTIDOS
Ellos también jugaron
◘
Con la gran mayoría concentrada en el partido de Real Garcilaso, pocos recordaron que Juan Aurich y Sport Huancayo jugaban su partido pendiente en el estadio Elías Aguirre. Fue empate 1-1, uno que dejó más que contentos a los visitantes. William Mimbela puso en ventaja a los huancaínos con un golazo. Era de los primeros ataques del partido y la visita le sacaba el jugo a su ofensiva. Con esa ventaja se fueron
al descanso, pero apenas reinició el partido Juan Aurich empató. Roberto Ovelar fue el encargado de igualar los números, pero se quedó con las ganas de seguir anotando. Pocas ocasiones tuvo el equipo chiclayano, más tuvo el de Huancayo, que pudo regresar a casa con los tres puntos en los bolsillos. Aurich llegó a las 22 unidades y los wankas, a las 24. Mantienen la sexta y novena posición, respectivamente.
Una nueva derrota sumó Regatas Lima, el campeón vigente EOFAP en tiempo suplementario ratificó su victoria de la primera rueda, esta vez fue por 70 a 62 puntos, luego de terminar igualados en el tiempo reglamentario en 53 unidades, al disputarse la quinta fecha de la rueda de revan-
chas, teniendo por escenario el Coliseo del Coliseo Champagnat de Surco. A primera hora, Bosque tuvo que batallar mucho para finalmente poder vencer a Ejército por 84 a 79 puntos. Los chosicanos de esta manera no le pierden el paso al actual líder y único invicto como es Real Club.
Deportes
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
24
imperio
F
rente a los mexicanos o colombianos no hay ventaja en el Cusco para los equipos peruanos. Los aztecas y cafeteros también están acostumbrados a esa realidad geográfica. Entonces si el nivel técnico de estos equipos es superior al nuestro no es de extrañar que nos ganen en casa. Eso sucedió en la primera fase de la copa y se repitió ayer en los cuartos de final de la Libertadores. In-
dependiente de Santa Fe venció 3-1 a Real Garcilaso y lo dejó al borde de la eliminación. Todo el planteamiento que realizó Freddy García se vino abajo muy rápido. El técnico peruano apostó por tres defensores en línea. Dejando a Guadalupe en el centro. Es decir que el “Cuto” debía dirigir a su zaga. Un grave error por su deficiente técnica. Luego mandó a protegerse con
dos volantes laterales y dos centrales, dejando a Ramos para “alimentar” a Ferreira y Montes. Independiente aprovechó el primer tiempo para consolidar su ventaja. Triangulaban mejor y sobre todo sacaron ventaja de la frágil marca de Guadalupe. Primero al no presionar a García que sacó el centro y Meza anotó. Y luego ser muy lento para contener a Medina que marcó a los 23´.
Pese a que en la segunda parte, el técnico de Garcilaso cambió su defensa a línea de cuatro, el daño estaba hecho. Otra falla defensiva permitió a Cuero marcar a los 53. Pese al gol de Ramúa a los 64´. La suerte estaba echada. Ramos desperdició un tiro penal en la segunda parte. Para que Garcilaso se clasifique tendría que ganar 3-0 en Santa Fe.
@laprimeraperu
Fin del
ALINEACIONES:
REAL GARCILASO
SANTA FE
Carranza Bogado Lojas Guadalupe (Huertas) Herrera Retamozo Gamarra (Ramúa) Santillán (Acosta) Ramos Montes Ferreira
Vargas Anchico Váldez Meza García Torres Bedoya Valencia Pérez (Quiñónez) Medina (Molina) Cuero (Borja)