DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.50
VÍA AÉREA S/. 1.50
Y cómo lo hace
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2880| LIMA, DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
DENUNCIAN
Hay campaña antinacional de pesqueros
‰ POLÍTICA. 4
Imágenes de una fiesta inolvidable ‰
DEPORTES. 28, 29, 31, 32
EN LA HAYA
Piñera rechaza demanda de . Bolivia ‰
MUNDO 25
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
No, señor presidente RAÚL WIENER
Pobrecitos los pesqueros
‰Kenji es dueño
de cinco empresas y nadie sabe de dónde sacó plata para adquirirlas. ‰Piden que actúe Fiscalía de Lavado de Activos, para descartar posible uso de fondos de la corrupción fujimorista.
FOTO: ROBERTO GONZALES
www.diariolaprimeraperu.com
POSEE IMPORTANTE PATRIMONIO
‰ POLÍTICA. 3
ALBERTO ADRIANZÉN
Los dilemas de las izquierdas URIEL GARCÍA
Justicia social contra la TBC
9 g + % Fª )*.
JGF<9K
Participación social es indispensable
WILFREDO PÉREZ RUIZ
Los desaguisados del mudo
Los problemas de la seguridad ciuda dana, como enfrentarl os y qué se está haciendo para que la población alcan ce la paz y la tranquilidad a la que tiene derecho
POR MARCHA POR LA VIDA
Vuelve polémica sobre aborto LA OROYA
Venta de Doe Run en suspenso ELECCIONES JOCKEY CLUB
“El clásico de la mentira”
KMHD=E=FLG <=D <A9J
ADEMÁS
AG D9 HJAE=J9
<geaf_g *, \] EYjrg \
] *()+
NAGD9<GJ=K
Los jueces deciden ser implacables
K]_mja\Y\ Primera Hora DOMINGO 24 DE MARZO
DE
2013
primerahora@diariolaprimerap eru.com
>GLG2 <9NA< @M9E
9FA
Yfl] lg\g
AÑO 2 Nº 44
La revista
HÐ?& +
Ha\] b]^Y \] KmljYf& ;ma\Y\g [gf ljYfkh gjl] af^gjeYd$ Y\na]jl]&
LEA HOY SUPLEMENTO ESPECIAL:
Seguridad ante todo
Semana Santa sin tragedias @9Q -$-(( 9?=F;A9K AF>GJE9D=K HÐ?& / D9 E9QGJÓ9 FG ;MEHD= ;GF KAKL=E9K <= K=?MJA<9<
Iglesias son un peligro
HÐ?& .
Cuidemos el turismo
DM;Ó9 GP=F>GJ<
¼KGQ MF9 DG;9 IM= FG K= JAF<=½ HÐ?K& ,%-
2/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
POLÍTICA
LA PRIMERA
Director
Fiesta por el planeta
FOTO: ANDINA
No, señor presidente
H
ace diez días, un Tribunal de Estados Unidos sentenció que el Gobierno de Barack Obama no tiene derecho a conservar en secreto los asesinatos que los drones, los aviones sin piloto, cometen en el exterior, particularmente en Irak, Afganistán y Libia. Se trata de un arma nueva y eficaz, que puede cambiar la doctrina de la guerra. Un mariscal del ejército soviético a quien Stalin tenía preso cuando empezó la agresión nazi, sentó las bases de la guerra aerotransportada. Ahora, los drones pueden acentuar el papel de la aviación, en remplazo de la infantería. Los drones pueden ser precisos en el ataque. Meses atrás, la revista Newyorker publicó un reportaje que daba cuenta de cómo un líder árabe había sido ubicado, perseguido y asesinado por un drone dirigido mediante órdenes radioeléctricas. Un grave peligro es que estos aparatos pueden matar no sólo a losblancoselegidos,sinotambién amuchosinocentes.Elgobierno dePakistáncalculaqueporcada La sentencia miembro de Al Qaeda muerto confirma que por drones, 140 civiles pierden “el público tiene la vida. El Pentágono niega, por supuesto, esas cifras. derecho a saber a Todaslasguerras–exceptolas quién está matando guerras justasdefensivas–surgen (mediante aviones de la ambición, la prepotencia, el odio. Ryszard Kapuscinski ha sin piloto) el escrito en su libro La jungla gobierno, por qué, polaca: “La guerra demuestra en qué países y bajo que el hombre en cuanto ser pensante ha fracasado, se ha órdenes de quién”. defraudado a sí mismo, ha sufrido una derrota”. Los drones hacen menos humana aún la inhumanidad de la guerra. El instituto independiente New American Foundation informa que, durante la administración de Obama, en Pakistán han muerto, por acción de drones, entre 1.507 y 2.438 personas, de las cuales eran civiles entre 148 y 309. La decisión del Tribunal mencionado exige dar respuesta detallada a una demanda que solicita información. Jamel Jaffer, director jurídico de la Asociación de Libertades Civiles Americana, que es la organización que reclama acceso a los datos guardados en secreto, opinó que la sentencia confirma que “el público tiene derecho a saber a quién está matando el gobierno, por qué, en qué países y bajo órdenes de quién”. Diversos medios de comunicación estadounidenses informaron últimamente que sabían de la existencia de una base de drones en Arabia Saudí, pero lo callaron por razones de seguridad nacional. El nombramiento de Paul Brennan como director de la CIA avivó el debate sobre los drones. Un senador afín al ultraderechista Tea Party, Rand Paul, habló durante trece horas consecutivas con el propósito de bloquear el nombramiento hasta que la Casa Blanca diera explicaciones sobre el programa de drones. Matar por control remoto es una expresión tecnológica de la cobardía. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PATADITAS ◘ Regalo de millones
El expresidente del Congreso, Daniel Abugattás, respondió a los ataques de Alan García al presidente Ollanta Humala. “Lo que no dice el señor García, junto a sus compinches, es que ellos regalaron miles de millones de soles del erario nacional a diversos sectores de la economía. Si a eso él llama inversión, favoreciendo a sus amigos, eso no lo va a hacer el presidente Ollanta Humala”, dijo.
◘ Transparencia
Abugattás señaló que el crecimiento económico es fruto de una política honesta y transparente, para atraer inversiones extranjeras con respeto a la dignidad nacional. “Humala trabaja para atraer las inversiones, realizando la correcta redistribución de la riqueza y no concentrándola en un club de amigos”.
◘ García oportunista
El primer concierto de música en vivo con energía solar en el país se realizó ayer en la Plaza Mayor de Lima, con motivo de la campaña mundial ‘La Hora del Planeta’. El evento se desarrolló desde las 8:30 hasta 9.30 de la noche, mientras en las casas y en establecimientos públicos se apagaron las luces y se desconectaron equipos electrónicos como una forma de lograr un impacto positivo contra el cambio
climático. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destacó la importancia del ahorro de energía para contribuir al mejoramiento del medio ambiente y contra el cambio climático que ocasiona, sequías, inundaciones, deshielos y la pérdida de los recursos hidrobiológicos “El Ministerio del Ambiente apoya estas medidas que se hacen pensando en
las futuras generaciones y mejorar las condiciones de vida”, dijo. Asimismo más de 7 mil ciudades de 150 países se sumaron en todo el mundo a la cruzada. Esta iniciativa en su séptima edición es organizada por World Wide Fund for Nature, organización conservacionista (WWF). ‘La Hora del Planeta’ se inició en Sydney (Australia) en el 2007.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
pataditas@diariolaprimeraperu.com
El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo que las críticas de García a la política económica de Humala son coincidentes con su fracaso en la revocación y que lo que pretende es buscar espacios para estar en el debate político con miras a las elecciones presidenciales del 2016.
◘ Apoyar al gobierno
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Fernando Andrade,discrepótambiéndelodicho por el expresidente y lo exhortó a ser coherente y apoyar al gobierno en lugardecriticarlo.AñadióqueHumala está haciendo grandes esfuerzos para atraer las inversiones.
◘ Suda la camiseta
La alcaldesa Susana Villarán dijo que los trabajadores de la Municipalidad de Lima sudan la camiseta como los jugadores de la selección de fútbol, al saludaralosfutbolistasqueleganarona laseleccióndeChile.Leenvióunsaludo especial a la ‘Foquita’ Farfán.
◘ Está bien el sorteo
A ti te deberíamos revocar
Realizar un sorteo es lo más adecuado para cubrir plazas en el Ejército si es que no se cumplen mediante los llamamientos, dijo el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,JorgeMontoya,quienañadió que este tipo de selección existe en todas partes del mundo.
◘ 12 mil policías más
A fin de año contaremos con 12 mil nuevos policías más que se unirán a la lucha contra la inseguridad, dijo el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, al recordar que el año pasado egresaron 7,800 policías de las 27 escuelas de la Policía
◘ Presupuesto
El premier Juan Jiménez dijo que coordinará con las autoridades pertinentes a fin de que se resuelva la falta de presupuesto para las 1,300 plazas de profesores que deben enseñar en colegios del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/3
Cómo hizo para tener cuatro empresas apenas a los 31 años JUAN SHEPUT pide que Fiscalía de Lavado de Activos debe investigar porque puede ser
que su fortuna provenga del dinero de la corrupción del gobierno de su padre.
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Javier Soto Redacción La ciudadanía desea saber cómo y con qué dinero el congresista Kenji Fujimori ha logrado formar cuatro empresas en tan corto tiempo y casi sin ninguna experiencia laboral conocida que respalde esta prolífica experiencia empresarial, afirmaron a LA PRIMERA el analista político Juan Sheput y el jurista Carlos Rivera. Sheput afirmó que cuando existe una gran cantidad de empresas sin que se justifique un capital inicial, la Fiscalía de Lavado de Activos debería actuar de oficio. “Lo que sucede es que, en este caso, el Ministerio Público no está cumpliendo su papel. Por mucho menos han emprendido investigaciones a otros políticos”, anotó. En este caso, explicó que Fujimori ha formado cuatro empresas, por lo que se tendría que determinar el capital inicial; cómo ha venido y cuál es el destino de los fondos. “Porque, definitivamente, no se puede tener cuatro empresas que tengan relativo éxito, sin saber el origen de los fondos”, remarcó. Sheput se sumó a los reclamos al titular del Ministerio Público, José Peláez, de un pronunciamiento directo sobre la investigación a Logística Integral Marítima Andina SA (Limasa), empresa de la que es accionista Kenji Fujimori y a la posibilidad de extender las pesquisas al congresista, por el hallago de un cargamento de droga en un contenedor en el almacén de esa compañía. “El Fiscal de la Nación, que es tan locuaz, en otros casos, ahora ha optado por el silencio. ¿Será acaso porque Kenji Fujimori es aliado del Apra? Seguramente eso es lo que genera este mutismo”, puntualizó. ¿KENJI 2016? Sostuvo que Peláez debería actuar con equidad y diligencia sobre un caso emblemático que apunta a una figura importante del fujimorismo. Asimismo, advirtió que la
FISCALÍA ◘ Fuentes de la Fiscalía de la Nación afirman que no se está investigando a Kenji Fujimori ni a sus socios de la compañía Limasa porque no se ha determinado que la empresa tenga relación con la droga hallada en sus instalaciones.
autoproclamación de Kenji Fujimori como posible candidato presidencial del fujimorismo en los comicios de 2016, es una coartada para evadir responsabilidad sobre cualquier delito que le pueda ser imputado. “Porque si empiezan las investigaciones, lo primero que va a decir Fujimori es: me
están atacando porque voy a ser candidato presidencial”, alertó. Sheput señaló que debe investigarse exhaustivamente la creación de Limasa, en cuyas instalaciones se halló droga, aunque no puede asegurarse que el dinero malhabido de la corrupcióndelgobiernodelpadre
TIENE 32 AÑOS
Una breve carrera laboral Kenji Fujimori Higuchi nació el 19 de mayo de 1980 y está próximo a cumplir 33 años. Es bachiller en agronomía, con estudios universitarios cursados, de septiembre de 1999 a mayo de 2004, en la Kansas State University (Estados Unidos), es decir que lleva ape-
nas nueve años habilitado para trabajar. Según su declaración jurada, para 2011, siete años después de graduarse, tenía ya cuatro empresas, lo que llama la atención porque significaría un caso extraordinario de éxito laboral y empresarial.
de Kenji esté relacionado con la conformación de sus cuatro empresas. “Pero la Fiscalía puede admitir indicios de un dinero que no se sabe de dónde ha venido. Acá lo que hay que hace es invocar a las fiscalías de Lavado de Activos y Anticorrupción que investiguen a fondo”, apuntó.
DENUNCIEN Rivera manifestó que si alguna entidad o ciudadano tiene pruebas documentales de la ocurrencia de lavado de activos en las cuatro empresas declaradas por Kenji Fujimori, debe presentarlas inmediatamente a las autoridades competentes. “Se tendría que señalar el porqué se está sospechando que Kenji Fujimori podría estar lavando dinero. Eso sería importante, a fin de no caer en una hipotética persecución de esta persona”, anotó al tiempo de preguntarse por la habilidad del hijo del expresidente en formar empresas. Por ello, insistió en la necesidad de establecer los elementos de prueba sobre Fujimori para sustentar un eventual pedido de investigación por lavado de activos. “Por ejemplo, un dinero proveniente de la corrupción o
de algún tipo de beneficio ilegal. Se tiene que determinar esto”, precisó. Recalcó que las investigaciones de carácter penal y, más aún, la de lavado de activos, implican algún tipo de información que sustenten las pesquisas. El abogado Rivera manifestó que la Fiscalía debe tomar cartas en el asunto y dirigir las pesquisas por lavado de activos y tráfico de estupefacientes a la compañía Limasa, directamente involucrada en el hallazgo de cien kilos de droga, en sus almacenes. “La Fiscalía tiene que comprender en las investigaciones a todos los directa e indirectamente involucrados. En todos los casos en los que se intenta sacar droga por agencias de aduana formalmenteconstituidas,lamentablemente las investigaciones terminan comprendiendo a los propietarios de estas agencias”, subrayó. Según su Declaración Jurada de Vida, consignada en el 2011 ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el hijo del exmandatario consigna que es accionista de cuatro empresas constituidas. Una de las empresas es Servicios de Seguridad Integral SAC, en la que participa desde mayo de 2009, en el cargo de ejecutivo asistente en el área de ventas, siendo otra MAK Force, de la que es gerente general desde abril de 2008. Además, Logística Integral Marítima Andina SA (Limasa), como director ejecutivo desde el 2010 –aunque dice haber dejado el directorio, y Limandina SA, también como director ejecutivo, desde agosto de 2010.
4/
EDITORIAL Necesario esclarecimiento
L
as noticias sobre el insólito patrimonio empresarial del bisoño congresista, una de cuyas empresas está involucrada en el hallazgo de un cargamento de cocaína, confirma la necesidad de una investigación prolija y ajena a cualquier presión política, no solo sobre el caso específico, sino sobre temas que han salido a la luz en los últimos días. Ya hemos sentado nuestra posición en que las circunstancias lo exigen y haría bien, sobre todo al afectado, que todo sea aclarado en el caso de la droga, sin que quede sombra de duda, a fin de que, si el legislador es absolutamente inocente, como proclama, lo certifiquen las instancias policiales y el Ministerio Público, que en casos como este suelen ser implacables, hasta con los choferes de ómnibus cuando en sus compartimentos de equipajes se encuentra un alijo de droga. Pero además, y así lo piden un destacado jurista y un dirigente y analista político en esta edición, resulta pertiEs necesario nente una indagación sobre conocer cuál es el hecho que, con pocos años el capital de esas como profesional y habiendo tener ingresos de empresas, quiénes declarado solo dos mil soles mensuales son sus socios y, al inscribir su candidatura al Parlamento, el joven parlasobre, todo de mentario sea accionista de donde sacó un cuatro empresas y ejecutivo profesional recién en tres de ellas. Es necesario conocer cuál egresado los recursos necesarios es el capital de esas empresas, son sus socios, cuál para constituirlas. quiénes es la actividad que realizan y sus movimientos y utilidades, y, sobre, todo de donde sacó un profesional recién egresado los recursos necesarios para constituirlas. La ciudadanía y sobre todo los seguidores políticos del personaje, necesitan saber cómo en unos pocos años de vida laboral y profesional ha podido acumular los recursos necesarios invertir en la creación de empresas, algo que en el común de los casos lleva décadas de esfuerzo y trabajo tesonero. Sin que esto signifique en modo alguno una acusación –eso corresponde a la policía y los fiscales- no deja de tener coherencia la presunción de tan precoz éxito empresarial pueda tener relación con el dinero de la corrupción que saqueó al Perú en la década de los ‘90. Sería saludable también que se hiciera una indagación similar a los hermanos del parlamentario, pues ha trascendido que tendrían importante patrimonio, algo que, en un contexto similar al caso que motiva estas líneas, amerita un esclarecimiento que, creemos, sería saludable lo hicieran ellos mismos, sin ampararse en argumentos como el manido de declararse víctimas de maniobras políticas, algo recurrente en quienes están bajo sospecha o con acusaciones de beneficiarse de la corrupción.
◘
CARLOS RIVERA
Un cambio de sede es tema secundario El directivo del Instituto de Defensa Legal, Carlos Rivera, manifestó a LA PRIMERA que resulta secundario un eventual cambio de sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mientras no se preserve el sistema regional
POLÍTICA
LA PRIMERA
DOMINGO 24 MARZO DE 2013
de derechos humanos. “Creoqueeltematomaalguna relevanciaporquehasidopartede una propuesta de algunos países del Alba, de la crítica frontal sobre las funciones y atribuciones que tiene la Comisión Interamericana”, puntualizó.
Campaña antinacional contra la pesquería PRETENDEN DESESTABILIZAR a la ministra Gladys Triveño y su decreto 005 FOTO: HUGO CUROTTO
Ramiro Angulo M. Redacción El exministro de Pesquería, Juan Rebaza, calificó ayer como parte de una campaña antinacional las declaraciones del asesor de los armadores pesqueros del sur del Perú, Alberto Borea, y el abogado de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Aurelio Loret de Mola, contra el decreto supremo 005 que limita la pesca de anchoveta para uso industrial a partir de las diez millas. “Esunacampañaantinacional que significa inclusive faltar a la verdad”, dijo y explicó que en los últimos 20 años los empresarios pesqueros se han acostumbrado a trabajar sin control y usando empresas fiscalizadoras como las compañías SGS International y Cerper que eran contratadas por los propios empresarios. Indicó también que estas empresas y otras han estado acostumbradas a poner a sus propias autoridades. “Te puedo mencionar el caso de Javier Reátegui que fue ministro de Pesqueríayterminósiendoungran empresario pesquero”, dijo. NIEGAN DEPREDACIÓN El abogado de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Aurelio Loret de Mola, dijo re-
cientemente que la ministra de la Producción y Pesquería, Gladys Triveño, “le sopla al oído” al presidente Ollanta Humala, información falsa sobre la pesca de anchoveta, lo que estaría generando una crisis en el sector pesquero. Aseguró que las embarcaciones industriales no están acabando con la pesca artesanal depredando la biomasa ya que, según refirió, éstas solo pueden pescar cuando el Instituto
del Mar del Perú (Imarpe) lo permite. Triveño defendió la promulgación del decreto supremo 005 que limita la pesca de anchoveta para uso industrial a partir de las 10 millas del litoral peruano e indicó que el trasfondo de la resistencia empresarial a cumplir la normativa tiene que ver con el alza del precio internacional de la harina de pescado. “No soy la ministra de ocho empresas y la mayor herejía para
CAMBIO DE SEDE DEL CIDH
recibir ataques, es decir que el mar es para todos porque es evidente que los empresarios nos están diciendo que no quieren cumplir con el ordenamiento”, sostuvo. El decreto supremo 005 reserva cinco millas marítimas exclusivamente para la pesca artesanal (embarcaciones de capacidad de 0 a 10 metros cúbicos), orientada al consumo humano directo, para evitar la depredación del mar.
CNDDHH
Es un sentimiento latinoamericano
Pleno respaldo
El cambio de la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), propuesta por algunos estados firmantes, ha quedado como un señalamiento que recoge un sentimiento latinoamericano, afirmó el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán. “Pero el hecho es que la mayor parte de reclamos y de casos proviene de América Latina, lo que, entre otros aspectos, presenta problemas prácticos para los reclamantes que muchas veces no logran a tiempo la visa para comparecer en las audiencias”, remarcó.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) valoró la posición peruana de respaldo al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en la asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA). Su secretaria ejecutiva, Rocío SilvaSantisteban,destacólaactitud del canciller Rafael Roncagliolo de mantener distancia de las posiciones en torno al financiamiento de la Comisión Interamericana y a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. “Me parece importante y loable la posición del canciller Roncagliolo, porque no ha cedido ante las increíbles presiones de algunos gobiernos”, enfatizó.
La propuesta planteada en la reciente asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), plantea que la comisión no debe estar en Washingtoin porque Estados Unidos no es parte
del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al no haber firmado los tratados constitutivos, y debe pasar a algún país que sí lo haya hecho. Ante tal sugerencia, el canciller peruano, Rafael Roncagliolo, planteó en la reunión que, si el cambio de sede fuera aprobado, el Perú se ofrece como nueva sede. Calificó igualmente de muy importante la posición de Roncagliolo, junto a Brasil, para promover el consenso durante el debate en la asamblea de la OEA, entre las posiciones encontradas en torno al pedio de reformas al sistema interamericano de derechos humanos.
POLÍTICA Raúl Wiener Unidad de Investigación Un escándalo de proporciones está a punto de estallar en la todavía primera empresa peruana, la estatal Petroperú, siempre y cuando la Contraloría General de la República cumpla con su responsabilidad de hacer la investigación sobre un funcionario del que dependen muchos otros a los que ha ido colocando o moviendo en puestos claves desde la Gerencia de Recursos Humanos, y que estaría adeudando alrededor de 5.2 millones de soles por impuestos no pagados. El caso es más grave aún porque según versiones oficiosas del interior de la empresa el señor Ángel Arévalo Mendoza habría sido fundamental en los recientes cambios en las gerencias para desandar lo hecho durante la presidencia de Humberto Campodónico. Presentemos algunos elementos de esta historia: el gerente de Recursos Humanos de Petroperú, Ángel Arévalo, es un funcionario de carrera, con muchos años en Petroperú, próximo a jubilarse, que está esperando el momento para irse a su casa con un alto sueldo que se cobra 16 y medio meses al año. Esto, por supuesto, no lo ha limitado a ejercer desde el 9 de enero del presente año, de manera simultánea, la gerencia del Departamento de Relaciones Corporativas, en calidad de encargado. Lo original es que en ambos cargos, y desde hace mucho tiempo, el señor Arévalo no cobraría por planilla ni pagaría los impuestos correspondientes de ley, sino que estaría recurriendo a un sistema de pago en cheques. Según afirma la funcionaria Anna Lee Sarmiento Rojas, en carta a la gerencia general del 13 de febrero de 2013, la deuda acumulada por este concepto alcanzaría según cálculos de Sunat un monto de 5.2 millones de soles lo que configuraría un delito, en el que también participarían como cómplices otras gerencias que están al tanto del caso. El 21 de febrero, además, la misma funcionaria eleva ante la Contraloría una copia de su carta al gerente general, por lo que el asunto ha empezado a escapar del ámbito interno de la empresa. CONTRATACIONES Apenas aceptada la renuncia del presidente de Petroperú, en el mes de enero, y
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/5
Gerente de Petroperú debe millones a Sunat FOTO: LA PRIMERA
removido el gerente general Pedro Méndez, el gerente de Recursos Humanos autorizó la promoción de la esposa del nuevo gerente general Luis Lem Arce, al cargo de asistente ad-
ministrativo de la gerencia de Exploración-Producción, con lo que el salario de la feliz pareja ha ascendido en conjunto a 33 mil soles. Otro beneficiado con la ge-
RECUADRO
nerosidad del señor Arévalo es el gerente de Comercio e Industria, Julio Ubillús y señora, la que últimamente fue ascendida a jefe de capacitación de la gerencia de Recursos Hu-
Petroperú lo exculpa LA PRIMERA intentó comunicarse directamente con el gerente de Recursos Humanos de Petroperú, Ángel Arévalo, sin resultado. Sin embargo, el jefe de prensa de Petroperú Juan José Beteta, respondió por él confirmando que existe un juicio con la Sunat, pero que está referido a la venta que hizo de unos terrenos de una herencia familiar. “La Sunat le quiso aplicar cobros con una ley posterior. El juicio aún no
acaba”, indicó. Luego señaló que en el tema de los cinco millones de soles reclamados por la Sunat, esta sería sólo la posición del organismo, pero el Poder Judicial tendrá que resolver la controversia. También aseguró que en Petroperúhaydiversasmodalidades de cobro de remuneraciones y que Arévalo no estaría cometiendo irregularidad al utilizar un sistema fuera de la planilla.
manos permitiendo alcanzar un sueldo de pareja de 30,500 soles. Todas estas decisiones, por cierto, tienen un efecto de entornillar en sus puestos a los beneficiados, ampliar el nepotismo y generar un costo muy alto a la empresa, en perjuicio de la mayoría de los trabajadores y de los planes de inversión, aparte de que pueden prestarse perfectamente a la corrupción. Un caso, que también se señala en las cartas de Lee Sarmiento Rojas, es el de una persona ligada a Arévalo Mendoza de una manera que se describe como “muy especial” y a la que se ha mantenido bajo contrato desde julio del 2012 trabajando en la comunicación social de un proyecto informático y que estaría a punto ingresar a planilla en la gerencia de Relaciones Cor-
porativas, donde Arévalo es el actual encargado. MODERNIZACIÓN Y MORALIZACIÓN Si el desarrollo petrolero y de hidrocarburos del Perú requiere a gritos la modernización de las refinerías de Talara y La Pampilla y nuevas inversiones, la empresa del Estado demanda a su vez modernizarse en términos de gerencia y dirección y moralizarse para eliminar los focos de corrupción que le impiden salir adelante. El caso del gerente de Recursos Humanos debe ser expuesto abiertamente para que los funcionarios que ahora se sienten muy fuertes y capaces de hacer lo que les parece sepan que hay vigilancia de la prensa y que no habrá posibilidad que unos se encubran a los otros.
6/
DOMINGO 24 MARZO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
Raúl Wiener
Defiende a sus regidores
Pobrecita la Sociedad de Pesquería
SUSANA VILLARÁN dice que aún hay más de un millón y medio de votos en juego. Sigue inaugurando escaleras en San Juan de Lurigancho. Contesta a Favre.
D
ifícil de creer en la espontaneidad de tantos súbitos opinadores sobre la pesca de anchoveta que forman parte de la segunda ofensiva contra el DS 005PRODUCE, sobre todo si se observa de qué manera se han repartido los argumentos que están siendo presentados ante el público. Así estamos escuchando que los verdaderos depredadores del mar son las embarcaciones pequeñas y medianas que forman parte de la flota no industrial; también que si no autorizamos a los grandes a llevarse la anchoveta que está cerca de la costa se irá a ser pescada por naves chilenas; que el Perú debería estar feliz de producir harina en vez de alimentos si por eso se paga más en el mercado internacional; que con las cuotas del año 2009 el mar peruano estaba “ordenado”, porque cada quién tenía su pedazo hasta que llegó Triveño y su DS 005; y que fue el estatismo de los ‘70 el que depredó la biomasa marina por lo que ahora no hay peligro Una enorme de daño en manos privadas. industria basada Todo esto es perfectamente falso. Pero lo dicen. Una enoren unas cuantas me industria basada en unas empresas que cuantas empresas que captura captura casi el 98% casi el 98% de la anchoveta para harina y aceite, pretende que de la anchoveta para harina y aceite, son los otros los que afectan la riqueza marina. pretende que son La ley de cuotas favolos otros los que reció la concentración de la actividad pesquera eliafectan la riqueza minando a las empresas marina. medianas y menores. Y hoy asistimos a una ofensiva de los barones del mar para reafirmar su poder monopólico. Y claro que no es verdad que si no matamos lo que nos queda de anchoveta ésta se irá a Chile. Eso por simple física, porque la corriente marina va de sur a norte y los peces no nadan en sentido opuesto. También es una mentira de a kilo afirmar que se puede ganar más con harina que con alimentos. En realidad lo que pasa es que no se quiere invertir en refrigeración y procesamiento, y se busca seguir ganando en un estatus quo que además paga pocos impuestos. ¿Y los índices de desnutrición en el país? Mala suerte. Obviamente, si el DL 1084 de Rafael Rey hubiera cancelado las disputas por la anchoveta, la pesca negra, las balanzas alteradas, la falsa supervisión, la invasión de zonas prohibidas y la captura de especies jóvenes, no existirían. Pero continúan. Aunque esta vez el reparto es sólo entre unos pocos. Por cierto que es una falsa historia decir que el mar se depredó en los ‘70, cuando eso ocurrió en la década anterior, con el primer auge de los privados. Finalmente lo que hoy vemos es la repetición de ese drama. Y es de esperar que al presidente y a la ministra no les falle esta vez el pulso para poner a la SNP en su sitio. ◘
CARLOS TUBINO
Pueden ser policías El congresista Carlos Tubino indicó que los incentivos para los jóvenes que hagan el servicio militar deben ser, por ejemplo, que pueda convertirse en policía luego de un entrenamiento especial, después de dejar el cuartel. Dijo que el incentivo es sumamenteimportante, pero
debe ser considerable, una verdadera oportunidad de vida para nuestros jóvenes. “En otros países como Chile los cuarteles no tienen déficit de tropa porque los jóvenes se presentan voluntariamente al servicio militar porque se les da oportunidades de estudio y se les paga bien, eso debe aplicarse aquí”, aclaró.
Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo ayer en San Juan de Lurigancho que confía en que los regidores de Fuerza Social no serán revocados y no acepta darlos como tales, porque falta más de un millón y medio de votos que están siendo revisados. “Ningún regidor ha sido revocado, hasta que no exista un acta firme del Jurado Nacional de Elecciones. ¿Por qué quieren decir que han sido revocados cuando todavía hay más de un millón y medio de votos que están siendo revisados en los jurados electorales?”, subrayó. La alcaldesa sostuvo que no son definitivas las cifras parciales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, las cuales indican que casi todos los regidores de su agrupación corren el riesgo de perder sus escaños. Aclaró que si los vecinos de la capital le han dado la oportunidad de concluir su mandato, seguirá esperando la misma suerte para sus regidores. “Yo siempre tuve confianza en los resultados del domingo. Y me dio el Señor y el pueblo de Lima una oportunidad para terminar
La alcaldesa no descansa en el fin de semana. el mandato”, indicó. FAVRE “A mí no me tienen que decir que cumpla mi palabra, porque mi palabra es de mujer”, manifestó sobre el consejo que le dio el publicista Luis Favre, de que “hay que cumplir con la palabra empeñada”. Sin embargo, Villarán resaltó que el trabajo de Favre “ha sido un excelente
ROBERTO CHIABRA
Sorteo perjudica a jóvenes pobres
FOTO: JAVIER QUISPE
El exministro de Defensa Roberto Chiabra criticó la modalidad del sorteo para la realización del servicio militar porque, dijo, perjudica a jóvenes pobres pues son ellos los que no podrán pagar los 1,850 soles de multa si salen sorteados para servir a la patria y no lo hacen, como dispuso un reciente decreto que anuncia el sorteo. Indicó que los jóvenes adinerados pagarán la multa y no irán a los cuarteles, por lo cual recomendó que el servicio sea voluntario y para que esta modalidad
no fracase debe haber una mayor incentivo para los jóvenes que quieran servir a su patria.
aporte en la campaña de publicidad política”. ESCALERAS INCLUSIVAS La alcaldesa de Lima anunció la construcción de 19 pasajes-escaleras que beneficiará a San Juan de Lurigancho y también entregó tres de estas obras a los vecinos del asentamiento humano “Solidaridad y Progreso” del distrito.
Manifestó ante una multitud de vecinos de la zona, sobre todo niños, que las citadas obras cuentan además con pasamanos de madera y barandas de seguridad, así como glorietas que serán decoradas con flores y enredaderas para hacer sombra. “También hemos sembrado 100 árboles en todo el entorno”, apuntó.
SERVICIO MILTAR VOLUNTARIO CON INCENTIVOS
Critican sorteo
FOTO: DAVID HUAMANI
Javier Solís Redacción ElpresidentedelFrenteMilitar Policial del Perú, Óscar Pedraza, dijo a LA PRIMERA que el servicio militarvoluntariodebemantenerse pero con mayores incentivos para motivar a los jóvenes al servir a la patria, tras un decreto que virtualmenterestableceelservicio militar obligatorio al anunciar un sorteo para seleccionar conscriptos cuando las necesidades de tropa no son cubiertas por voluntarios. El congresista Daniel Mora, indicóqueparamantenerelsistema militarvoluntariodebeaumentarse laremuneraciónalsoldadoydarle una indemnización monetaria
cuando finalice el servicio. “Con estos incentivos y beneficios se pueden atraer a los jóvenes, además de inculcarles valores de amor a la patria desde el colegio ¿qué clase de incentivo son 300 soles mensuales? Por eso el Estado tiene que hacer un esfuerzo para no dejar vacíos los cuarteles, ya que esto ocasiona que se recurra a estos sorteos”, afirmó.
Publicidad
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/7
8/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
El balance de la izquierda
REFORMA,
URGENTE
◘ “Luego del proceso
LA DERECHA DESESTABILIZADORA fue la derrotada en la revocación. Confluencia izquierdista pide al PPC y otras fuerzas democráticas apoyar las reformas por la ciudad. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
La derecha desestabilizadora, representada por el Partido Aprista Peruano y Solidaridad Nacional, fue la principal derrotada de la consulta ciudadana del domingo pasado, indicó ayer la confluencia de izquierda que agrupa a Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social, Movimiento de Afirmación Social, Partido Comunista Peruano, Partido Socialista, Voz Socialista y Tierra y Libertad. Esas organizaciones suscriben un documento en el que afirman que el Apra y Solidaridad Nacional fueron vencidos en su pretensión de excluir a las fuerzas progresistas y democráticas de la Municipalidad de Lima con la intención de frenar los cambios que está realizando la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. El pronunciamiento reconoce el aporte a la defensa de Lima, Partido Popular Cristiano, Perú
Posible, las bases limeñas del Partido Nacionalista Peruano y otras fuerzas democráticas que, más allá de divergencias programáticas e ideológicas, se sumaron al esfuerzo colectivo y plural de defender los cambios emprendidos por Villarán e impedir que en Lima imperen el caos y los intereses de mafias organizadas. “Esperamos que tanto el PPC como otras fuerzas democráticas importantes se sumen al impulso de las grandes reformas que Lima necesita y que coadyuven a una mejor administración de la gestión municipal bajo la autoridad de nuestra alcaldesa Susana Villarán”, indicó. La confluencia dijo sentirse fortalecida por salir victoriosa en un combate contra aquellos que buscaron sumergir a Lima en el caos con la revocación.
Opinión
del domingo 17, queda claro que deben realizarse urgentes cambios legislativos a la ley de revocatoria. Las modificaciones que el Partido Aprista realizó en el 2009 la han deslegitimado, ya no es una herramienta de participación de la ciudadanía, sino un arma de aquellos políticos que pierden elecciones y de mafias que quieren medrar con los dineros públicos como ocurrió con la administración de Castañeda y el caso Comunicore”, indicaron.
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando la gestión municipal de Susana Villarán para que el futuro gobierno de ancha base sea eficaz en la profundización de las reformas queLimanecesita,paraprogresary convertirse en una ciudad segura, ordenada, inclusiva y ecológicamente sostenible”, indicó.
Juan Rebaza Carpio
Defensa de nuestra pesquería
U
Av. José Pardo 741, Piso 9 - Miraflores
nanuevacampañaorquestadapor industriales harineros, apelando a impresentables operadores que mientencínicamenteyadjetivizan sincontrol,estápropiciandounalamentable controversia sobre la pesca de anchoveta destinadaalafabricacióndeharina,actividad quenooriginabeneficiossignificativosalpaís, pero que viene depredando y contaminando nuestro mar, posponiendo a la alimentación popular como objetivo primordial. Durante los últimos veinte años, se han expedido cientos de licencias para embarcaciones y plantas industriales en forma fraudulenta, incumpliendo la Ley de Pesca, sobreexplotando la anchoveta, sin cálculo ni planificación, para fabricar harinadestinadaalengordedeanimales;tras lo cual se vienen reduciendo las biomasas existentes, obligando a limitar las cuotas asignadas, ocasionando la disminución y alejamientodelasavesmarinas,yeldescenso en la producción del guano de islas. Irrumpiendo como supuesto experto en pesca, Alberto Borea Odría, conocido personaje político, afirma sin ruborizarse, que se está permitiendo el desplazamiento de la anchoveta hacia Chile, sin fundamento alguno, más aún cuando se conoce que la Corriente Peruana o Humboldt, circula del sur hacia el norte, y no a la inversa como conjetura. Las Costas Peruanas significan la esperanza de volver a ser la zona pesquera más productiva del mundo, si se respetan las normas de racionalización y ordenamiento del Ministerio de la Producción. LallamadaCorrientePeruanaoHumboldt, esunaimpresionantetorrenteradeaguafría, proveniente del Antártico, que transporta extraordinarias cantidades de sustancias
nutritivas, favoreciendo la gran riqueza de pesca en aguas peruanas. La frialdad y beneficios de la Corriente Peruana, se repite en muy singulares lugares del planeta, como Groenlandia, el Golfo de Benguela, en África, e Islandia; lugares donde también se presentan las amenazas de sobreexplotaciones extractivas. La masiva existencia del plancton en las costas sur y centro del Perú, originan escasa visibilidad de sus profundidades, por el color verde que invade nuestro mar, diferente a la transparencia de los mares caribeños, además de que la especial frialdad de las aguas permiten una limpia oxigenación, estupendaenergíasolarylagranconcentración de nutrimentos. Condiciones que aprovechan las anchovetas hembras, depositando sus millares de huevos, reproduciéndose en ese ambiente excepcional, y convirtiendo a nuestropaísenlaprimerapotenciapesqueradel mundo,ahoraamenazadaporunminúsculo grupo industrial, que pretende continuar enriqueciéndose, depredando e infectando el mar sin control alguno. Una importante zona en el sur, de afloramiento y abundancia de la anchoveta, se encuentra justo dentro del triángulo marítimo, que es motivo del diferendo con Chile, y que en la práctica este país viene usufructuando ilegalmente. Pero definitivamente no existen decisiones ni fundamentos científicos que demuestren favorecimientos a Chile. Loquesíseconfirma,eselantipatriotismo yperfidiadeempresarios,quienesenlosaños ‘80, vendieron fábricas y embarcaciones a nuestro vecino del sur, fortaleciéndolo en detrimento de nuestra pesquería.
◘
POLÍTICA
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013 FOTO: JAVIER QUISPE
/9
MINISTRA LLAMA A LUCHA CONJUNTA
Hay S/.230 millones para lucha anti-TBC
Minimiza lanzamiento NADINE HEREDIA dijo que palabras de Chehade, quien planteó que debe ser candidata a la Alcaldía de Lima el 2014, son un comentario más. Ramiro Angulo M. Redacción La primera dama, Nadine Heredia, minimizó ayer las declaraciones del congresista de Gana Perú y exprimer vicepresidente de la República Omar Chehade, quien hace varios días señaló que Heredia sería una buena candidata a la Alcaldía de la Municipalidad de Lima. “Son opiniones, las respeto, todo el mundo es libre de opinar”, dijo antes de subir a su vehículo, luego de lanzar la campaña “Cero TB en el Trabajo” que EsSalud inauguró en el parque El Porvenir de La Victoria. La Primera Dama mantuvo la misma línea de sus respuestas a su posible candidatura presidencial, al no descartar absolutamente que pueda ser candidata a la Alcaldía. Tras las declaraciones de Chehade, hace unos días, la ministra de la Mujer, Ana Jara, dijo que el lanzamiento es prematuro. Asimismo, dijo que Heredia es una lideresa internacional y un cuadro político dentro del Partido Nacionalista y no tiene en agenda ninguna candidatura y, además, no hay abierto ningún proceso electoral. CONTRA LA TBC Heredia destacó la labor que realizan los titulares de las carteras del Ministerio de Trabajo, Salud, Producción y la presidencia ejecutiva de EsSalud y señaló que
los pasos a seguir para combatir la tuberculosis son sencillas. Indicó que si alguien tiene síntomas como la tos y la flema por más de quince días, debe acudir a los establecimientos de salud para descartar la enfermedad. “En cualquier hospital, en cualquier establecimiento de salud, el diagnóstico y el tratamiento es gratuito. No esperen a tener una tuberculosis avanzada si podemos prevenirla, mucho mejor”, refirió. HÁBITOS SALUDABLES Señaló que una de las mejores formas para prevenir esa enfermedad es manteniendo los ambientes ventilados, en las casas, en las oficinas y los medios de transporte. “Si van en bus pidan que abran una ventana. Como dice nuestro slogan cuando cierras una puerta abre una ventana. Es muy importante que existan ambientes ventilados”, dijo. Refirió que otro elemento importante para la prevención es una buena alimentación ya que los ciudadanos son menos vulnerables si tienen las defensas altas. “Coman alimentos nutritivos que los fortalezca, porque, una persona débil va ser vulnerable a la tuberculosis, (…) todo tiene que ser medicado tienen que ir al médico si están un poco subidos de peso y que un nutricionista les diga qué hacer. No se automediquen, no hagan dietas forzosas ni estrictas solos”, recomendó.
La ministra de Salud, Midori de Habich, indicó que hay luchar contra la TBC promoviendo hábitos saludables como mantener las ventanas abiertas para dejar que los ambientes se ventilen y entre el sol así como tener una buena alimentación y hacer deporte. “Hay que tener alimentación saludable, hacer ejercicios, no abusar del alcohol, cero tabaco son cosas muy importantes”, dijo. Indicó que este año el Ministerio de Salud está invirtiendo más de 230 millones de soles para la tuberculosis y señaló que la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo ha anunciado 40 millones de soles en la lucha contra la tuberculosis. “Estamos redoblando esfuerzos y con el concurso de todos estamos trabajado con los ministerios de
Vivienda, Trabajo, Educación, de la Producción y EsSalud lucharemos para reducir esto sustancialmente en la próximas décadas”, señaló PUEDE CURARSE Baffigo destacó que 9 de cada 10 casos de tuberculosis con trata-
miento alcanzan cura y precisó que es importante detectarla a tiempo y evitar las secuelas, “Actualmente se desarrollan esfuerzos para realizar diagnósticos oportunos con pruebas rápidas y ampliar el acceso al tratamiento en los centros asistenciales”, dijo. Durante el lanzamiento de la campaña “Cero TB en el trabajo” permitió que EsSalud organice la primera megaferia de servicios donde los asistentes pudieron realizarse despistajes gratuitos de tuberculosis y recibir información preventiva acerca de esta enfermedad infecto-contagiosa. Las actividades contra esta enfermedad se realizan como parte de las actividades que desarrollan las instituciones del Estado que conmemoran hoy el Día Mundial de lucha contra la Tuberculosis.
10/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Otra vez polémica sobre el aborto “MARCHA POR LA VIDA” reabre discusión. Organismos de derechos humanos rechazan declaraciones de Cipriani y congresista fujimorista..
EN MIRAFLORES
Hoy es la Marcha por la Seguridad
FOTO: JUAN PABLO AYALA
María Milagros Brugman Redacción La denominada “Marcha por la Vida”, convocada por el Arzobispado de Lima y que congregó ayer a miles de ciudadanos en la avenida Salaverry y otras arterias, reabrió el debate por el aborto terapéutico, al que se oponen los promotores de la movilización, encabezados por el conservador cardenal Juan Luis Cipriani. Entre los asistentes, estuvo la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano; el exministro de Salud, Luis Solari, y el parlamentario fujimorista Julio Rosas. La marcha cerró con un discurso furibundo de Cipriani, quien calificó al aborto como “asesinato y acción demoniaca”, y sostuvo que los defensores de esta medida usan “un lenguaje falso en el que, diciendo que protegen la salud, buscan la manera de eliminar vidas”, al referirse al término aborto terapéutico. También criticó la decisión del Tribunal Constitucional de despenalizar las relaciones entre menores. Manifestó que esto “es una
aberración muy profunda que no debemos permitir ni debe quedar así, hay que modificar esa decisión”. El cardenal, conocido por sus posiciones políticas y sociales extremadamente conservadoras, insistió en “defensa de la familia”, ele-
se usa para que la gente crea que es menos grave”, y agregó que “quienes promueven el aborto son apologistas de la muerte”. RECHAZAN POSTURA Al respecto, Kelly Cieza, de Católicas por el Derecho a De-
HASTA HOY
CALLAO
Campaña gratuita para tramitar DNI
Ofrecen hoy teatro gratis Solo por hoy, la entrada al Teatro Municipal “Alejandro Granda Relayza” será totalmente gratis, por el Día Mundial del Teatro. La obra que se presentará será “La Cenicienta” y el público podrá ingresar libremente. La función comenzará a las 16:00 horas y es apta para todo público. “Queremos invitar a las familias del Callao a que vengan al Teatro Municipal para que puedan ver esta gran obra teatral totalmente gratis. Queremos incentivar el arte en los niños y jóvenes e impulsar el teatro en el Primer Puerto”, expresó el alcalde, chalaco Juan
mento que consideró “la base de la seguridad ciudadana”; y cerró su participación lanzando vivas a favor de la vida, la familia y la Iglesia católica. Por otro lado, Rosas, quien es pastor evangélico, dijo que el aborto terapéutico “es una terminología que
cidir (CDD), y Rossina Guerrero, del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) rechazaron estas declaraciones, y recordaron, en diálogo con LA PRIMERA, que el aborto terapéutico –para casos de extrema gravedad- es legal en el Perú desde hace casi 90 años. “El aborto terapéutico está en el Código Penal desde 1924 y nosotros demandamos que se respeten los derechos de las mujeres y que no sigan muriendo debido a la falta de atención. Si tuviera una persona cercana que hubiera muerto embarazada, pensaría diferente”, afirmó la directora de Promsex. “Tiene que respetar la normativa vigente y no ir contra ella, como con esta marcha. Entendemos su presencia (de Rosas) pues es religioso, pero el Estado peruano es laico y se deben separar los derechos humanos de las religiones. Puede asistir como ciudadano pero nos preocupa si va como congresista”, explicó Cieza. En tanto, Guerrero señaló que Rosas “se posiciona desde su punto de vista de fe y es pastor”.
FOTO: LA PRIMERA
Sotomayor. El Día del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro y varios eventos nacionales e internacionales son organizados para conmemorar la ocasión.
Desde ayer hasta hoy, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realiza una campaña en Lima y Callao para realizar trámites relacionados con la obtención y/o renovación del Documento NacionaldeIdentidad,incluyendo la rectificación de datos. Los trámites serán gratuitos si el ciudadano proviene de un distritoconsiderado“pobre”,“muy pobre” o “pobre extremo” según el mapa de la pobreza elaborado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social. La campaña tendrá lugar en el Callao, en el Cercado de Lima, en los distritos limeños de Ate, Lurín, Villa El Salvador, Santa Cruz de Cocachacra (provincia de Huarochirí), y Santa Cruz de Flores (provincia de Cañete). El beneficio de gratuidad también
alcanzará a los distritos limeños considerados “regulares”, como Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, La Victoria, Rímac y Santa Anita. Asimismo, el beneficio de gratuidad alcanza a los distritos limeños considerados regulares
segúnlaclasificacióndeFoncodes, además del Cercado, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, La Victoria, Rímac y Santa Anita. Esta labor es organizada por la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social de Reniec.
Hoy desde las 10:00 horas se realizará la Marcha por la Seguridad del Perú, organizada por el colectivo del mismo nombre que busca pronunciarse sobre el problema de la criminalidad que amenaza a la ciudadanía. Los organizadores del evento afirman que esta marcha es apolítica y en defensa de su derecho a la seguridad. La marcha pacífica se realizará desde el Parque Kennedy, a lo largo de la avenida Pardo y hasta la avenida del Ejército. “Unidos por todos nuestros compatriotas víctimas de la delincuencia a nivel nacional, no permitiremos más muertes, robos, secuestros o extorsiones”, señalaron los organizadores del evento en Facebook. Esta movilización es apoyada por un grupo de periodistas y artistas de televisión, entre ellos Milagros Leyva, Bruno Ascenzo, Marco Zunino, Sandra Plevisani y Erick Osores. Los asistentes fueron invitados a participar en bicicleta, patines o a pie.
SERPAR
Natación para niños y jóvenes Casi un centenar de niños y jóvenes con habilidades especiales, participaron en el III torneo anual de natación 2013, organizado por la Municipalidad de Lima a través del Servicio de Parques (Serpar). Eleventotuvocomoescenario la zona de piscina del Parque Zonal Huayna Cápac de San Juan de Miraflores. Los participantes demostraron sus habilidades de nado en los estilos libre, espalda, pecho, mariposa y crawl, así como caminata, flotación y relevos de 100 metros. Entrelosmenoresdeportistas presentes destacaron Mauricio Montoya, Alfredo Arispe, Juan Diego Gonzales, Annia Záratte y Frederick Jaque quienes recibieron medallas por su participación. El municipio capitalino dispuso para esta actividad cerca de 20 profesionales especializados en natación del programa deportivo Deporlima.
◙ Actualidad
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Amenazado por denunciar malos manejos de rector LUCAS LAVADO revela que es “perseguido y acosado” por gente cercana a
Cervantes Liñán, rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. FOTO: ROBERTO GONZALES
El exgerente general de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) Lucas Lavado, denunció ser objeto de amenazas y persecución, por haber denunciado presuntas irregularidades cometidas por el rector de esta casa de estudios, Luis Cervantes Liñán, como la de aumentarse el sueldo mensual de dos millones de nuevos soles. Lavado afirmó que “estoy siendo permanentemente perseguido, acosado y amenazado”, y reveló que luego de denunciar el elevadísimo aumento de sueldo de Cervantes Liñán y otras irregularidades, “he recibido llamadas telefónicas, con insinuaciones”. “Cuando me desplazo puedo percibir que alguien está cerca de mí, vigilándome, ca-
rros que se adelantan y otros indicios”, expresó. Afirmó que de ocurrirle algo, “responsabilizo a las personas directamente implicadas” en las irregularidades, y no dudó en sindicar a Cervantes Liñán como el personaje que estaría detrás de las amenazas. Sin embargo aseguró que no retrocederá en las denuncias que ha realizado contra el rector de la UIGV. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias, el señor Cervantes Liñán debe devolver todos los dineros que ha cobrado de manera no legal”.
Lucas Lavado ratifica denuncias.
APOYO A PNP
Juntas vecinales contra violencia en el deporte El director ejecutivo de Seguridad Ciudadana de la Policía, Luis Praeli Burga, anunció que las juntas vecinales han comprometido su apoyo para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, en especial los partidos de fútbol. Praeli Burga, sostuvo que el rol de las juntas vecinales es clave en el control de la incidencia delictiva y las acciones que alteran el orden público, como las protagonizadas por pandillas y “barras bravas” o gente de mal vivir infiltradas entre los hinchas de los clubes deportivos. Indicó que habrá jornadas de capacitación para los integrantes de las casi siete mil juntas vecinales de Lima y 400 del Callao, así como actividades de proyección social con niños, adolescentes y jóvenes, que buscan que hayan condiciones de convivencia basados en valores en los hogares, que generarán que el público asista y disfrute de los encuentros deportivos en un clima de orden y tranquilidad. Empero, afirmó que ya están tomándose algunas medidas en pa-
ralelo, pues explicó que los integrantes de las juntas vecinales “están recibiendo silbatos para alertar a los patrulleros y a la comunidad cuando ocurre un hecho delictivo o de riesgo para la tranquilidad pública, así como chalecos que los identifican, y serán incorporados al Seguro Integral de Salud (SIS) y recibirán asesoría legal gratuita”. Praeli indicó que esta nueva estrategia tiene en las juntas vecinales “aliados estratégicos”, en el marco de la campaña nacional “Seguridad vecinal, aliados de la nueva Policía Nacional”.
QUE INTERVENGA LA ANR Lavado también pidió la intervención de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), pese a que desde este organismo manifestaron que no podían
FRACTURA GRAVE
Sacrifican a can herido
El perro rescatado en las vías del Metropolitano el viernes fue sacrificado ayer, luego que los médicos veterinarios de la Municipalidad de Lima que lo atendieron determinaron que la fractura que sufrió en la columna era demasiado grave e imposible de curar. El pequeño perro blanco, hallado y auxiliado por los trabajadores del servicio de transporte entre las estaciones de Javier Prado y Canadá, fue conducido luego de los exámenes de los veterinarios a una clínica de Monterrico donde fue sedado y posteriormente sacrificado.
intervenir en la UIGV “porque es una universidad privada”. Empero, también recordó que la ANR “ha usado dos lenguajes”, pues intervino en casos de universidades privadas como Los Andes de Huancayo y José Carlos Mariátegui de Tacna. “Eso contradice a lo que ha dicho el presidente de la ANR. Esta tiene la posibilidad de intervenir”, sostuvo, pues el rector “ha ido modificando paulatinamente algunas normas internas y estatutos de la universidad” También criticó que Cervantes Liñán “pueda otorgarse sumas tan fabulosas” en su sueldo y al mismo tiempo “negar a los trabajadores no docentes un aumento de 230 soles, sosteniendo que no hay dinero”.
/11
CENTRO DE LIMA
Clausuran cuatro hostales inseguros La gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima cerró cuatro hostales del Centro Histórico de la capital, que estaban en condiciones antihigiénicas y de inseguridad. No contaban con licencia de funcionamiento ni certificados de Defensa Civil, y se prestaban al ejercicio del meretricio clandestino. Los propietarios fueron sancionados con multas de 3,700 soles. El titular de esta dependencia, Álvaro Anicama, reveló que el operativo fue realizado en 11 hostales de los jirones Palca y Cervantes, y que el objetivo es proteger la salud y seguridad pública, evitar la trata de personas y la presencia de menores en estos establecimientos.
12/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
FOTO: LA PRIMERA
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Ley de Alternancia es urgente AFIRMAN ACTIVISTAS de equidad de género sobre proyecto de ley.
Jeannette Llaja, directora de Demus.
La directora del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), Jeannette Llaja, manifestó que la aprobación de la Ley de Alternancia “es urgente” para garantizar la participación plena y elección de las mujeres en cargos públicos. En diálogo con LA PRIMERA, Llaja afirmó que esta norma debe debatirse
en estos momentos, cuando falta más de un año para procesos electorales como la elección de alcaldes y regidores, y más de tres para elegir presidente y congresistas, para “revisar y mejorar la ley”. La representante de Demus agregó que debe eliminarse el voto preferencial, puesto que al ser aprobada la Ley de Alternancia, hom-
bres y mujeres deberán estar intercalados en las listas para el Congreso y los concejos municipales. Por otro lado, Marta Rico, del Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL), coincidió con Llaja en que debe eliminarse el voto preferencial, pero que debe ser después que se apruebe la Ley de Alternancia y no antes.
Sin embargo, reconoció que el voto preferencial fue fundamental para que algunas mujeres puedan ser elegidas congresistas. Al mismo tiempo, sostuvo que la Ley de Cuotas, que dispuso que 30 % de los candidatos de cada lista sean mujeres, ayudó a incrementar la participación de estas en los espacios políticos.
MINISTERIO DE LA MUJER
Norma cerrará las brechas de género
La futura aprobación de la Ley de Alternancia contribuirá a cerrar las brechas de género en el Perú, indicó la asesora del despacho del viceministerio de la Mujer, Mónica Ruiz, quien dijo que aunque las mujeres son más de la mitad de la población, solo el 22% de congresistas ó 28% de regidores son mujeres. Ruiz afirmó que estos datos indican claramente la necesidad de trabajar para cerrar las brechas de género e incrementar el número de las mujeres en los cargos de elección popular. Para superar este problema, inicialmente se promulgó la “Ley de Cuotas”, que dispone de la incorporación del 30% de mujeres en listas electorales, sin embargo no fue aplicada correctamente y ubicaron a las mujeres en cargos “de relleno”: La denominada “Ley de Alternancia” obliga a las listas a colocar, de forma intercalada, a los candidatos según su género para asegurar un trato igualitario. Las declaraciones fueron realizadas durante la inauguración del foro “Desafíos de la participación política de las mujeres: La propuesta de la Ley de Alternancia de Género en las elecciones”. El Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de Ley de Alternancia, ante la posibilidad de una reforma electoral y la eliminación del voto preferencial.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/13
TRAS LA REVOCATORIA
Los dilemas de las izquierdas FOTO: JUAN PABLO AYALA
ALBERTO ADRIANZÉN M.
El exalcalde, luego de su fracaso en las elecciones presidenciales, habría optado por ser el alcalde de Lima de un futuro gobierno de Alan García. Castañeda, en esta coyuntura, era el alfil de García. Quien tenía la obligación de abrir trocha y derrumbar la muralla (es decir, echar abajo al actual gobierno municipal) era el exalcalde. Su derrota, es también el fracaso del alanismo, de la cúpula aprista y del fujimorismo que de manera oblicua apoyó la salida de Villarán.
Parlamentario Andino El domingo 17 de marzo será recordado por Alan García, Luis Castañeda y otros revocadores, como el día en el cual, simplemente, perdieron. La idea de revocar a la alcaldesa Susana Villarán, para que se convoque a nuevas elecciones municipales y así lograr un paso importante al poner nuevamente a Luis Castañeda como alcalde de Lima, finalmente, fracasó. La respuesta de los limeños, junto con un trabajo realmente encomiable de partidos democráticos de izquierda y de derecha, ha impedido, por el momento, que las fuerzas mafiosas pongan los primeros cimientos para crear un escenario favorable a ellas en el 2016. En realidad, Luis Castañeda, que era una pieza importante en este proceso revocatorio, era al mismo tiempo, una pieza subordinada al juego de Alan García para el 2016. El exalcalde, luego de su fracaso en las elecciones presidenciales, habría optado por ser el alcalde de Lima de un futuro gobierno de Alan García. Castañeda, en esta coyuntura, era el alfil de García. Quien tenía la obligación de abrir trocha y derrumbar la muralla (es decir, echar abajo al actual gobierno municipal) era el exalcalde. Su derrota es también el fracaso del alanismo, de la cúpula aprista y del fujimorismo, que de manera oblicua apoyó la salida de Villarán. Tiene razón la nota editorial de Otra Mirada (Nº 40) cuando afirma: “La realidad, sin embargo, necia como suele ser, nos dice que el afán revocador fue derrotado, que se queda la alcaldesa Susana Villarán, y que ello es una victoria de proporciones de la izquierda sobre la derecha bruta y achorada, que promovió la revocatoria para sacar a Villarán, siguiendo con su limpieza de izquierdistas de cualquier posición de poder en el Perú. Esta victoria
coloca a la izquierda peruana mejor que un año atrás, cuando fue defenestrado el gabinete Lerner y la derecha aprovechó el creciente viraje conservador del gobierno de Ollanta Humala para afirmar y ganar posiciones, tanto ideológicas como políticas”. Y si bien el triunfo de la alcaldesa Villarán es de una coalición de fuerzas donde destacan tanto partidos de izquierda como de derecha, cabe preguntarse qué hará esta izquierda con este triunfo que no solo la mantiene viva, sino que representa también una bocanada de oxígeno. No es extraño, por ejemplo, que los regidores de la Confluencia por Lima (bloque político integrado
por Fuerza Social y otras organizaciones de izquierda) en la consulta del domingo pasado hayan obtenido más votos por el NO sin comparar con el voto de los concejales de otros partidos. Sin embargo, lo primero que tienen que entender estas izquierdas es que este triunfo tiene varios “dueños”. En primer lugar la propia alcaldesa Susana Villarán que pese a tener casi todo en contra cuando se inició esta consulta, incluyendo una difamatoria campaña mediática que duró varios meses, logró remontar esta situación para, finalmente, impedir su revocación. Villarán era el blanco principal de los revocadores. Su derrota y la de sus regidores
hubiese significado nuevas elecciones para alcalde de Lima que es, justamente, lo que buscaban, como prioridad, el Apra, Solidaridad Nacional y los fujimoristas. Lo segundo, que si bien Susana Villarán no ha sido revocada, es bastante probable que lo sean los regidores de la Confluencia por Lima. Este hecho modificará la actual correlación al interior del municipio. Y si bien en esta primera etapa entrarán los accesitarios de Confluencia por Lima, la otra pregunta, importante en caso que hayan elecciones en el mes de octubre para elegir a nuevos regidores, es si el bloque por el NO, esta suerte de concertación entre partidos de signo ideológico
Sin embargo, lo primero que tienen que entender estas izquierdas es que este triunfo tiene varios “dueños”. En primer lugar la propia alcaldesa Susana Villarán que pese a tener casi todo en contra cuando se inició esta consulta, incluyendo una difamatoria campaña mediática que duró varios meses, logró remontar esta situación para, finalmente, impedir su revocación. Villarán era el blanco principal de los revocadores. Su derrota y la de sus regidores hubiese significado nuevas elecciones para alcalde de Lima que es, justamente, lo que buscaban, como prioridad, el Apra, Solidaridad Nacional y los fujimoristas.
y programático distinto, se mantendrá unida o si cada partido se presentará por separado en estas elecciones. Tienen a su favor un programa que se ha venido desarrollando en estos dos últimos años, que hoy es consenso entre las fuerzas del NO y que, según lo han dicho todas las fuerzas comprometidas con el NO, se respetará. Sin embargo, no deja de llamar la atención el anuncio reciente de Somos Perú de presentarse solo en las probables elecciones de octubre. Finalmente, sería un error, además de resultar prematuro, sostener que esta posible coalición del NO es una suerte de prolegómeno de las posibles alianzas con miras al 2016. Hay que recordar, como se puede constatar en nuestra historia reciente, que las lógicas políticas en los ámbitos locales no son las mismas que se desarrollan en el escenario nacional. En el ámbito local, los electores o ciudadanos saben muy bien que la prioridad de aquellos que ganan deberá estar centrada en atender
las demandas y problemas locales y no en los temas nacionales. Saben también que un alcalde o un municipio es poco lo que puede hacer en el ámbito nacional. Por eso las identidades ideológicas y/o políticas se juegan más en las elecciones presidenciales, que en las locales. Quizás por ello, ningún alcalde de Lima, incluyendo a Luis Castañeda que logró altos niveles de aprobación, ha logrado convertirse en Presidente del país. Por eso el reto que las izquierdas tienen por delante es sumamente complejo, más aún cuando su constitución como actor relevante de la política nacional pasa por crear una nueva identidad política de izquierda en las clases populares, así como una organización que los represente y articule. El problema, a resolver por tanto, es cómo crear esta nueva identidad y organizaciones políticas de las izquierdas que siempre divide campos, entre amigos y adversarios, sin aislarse y derivar en una fuerza con mucha identidad, pero con poca organización y marginal en el país. En que se pueda resolver este dilema está, creo, el futuro de estas izquierdas.
14/ DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Negocios
LA PRIMERA
Con nuevos inquilinos
Marketing & Negocios
PLAZA NORTE tendrá en los próximos meses 20 nuevas tiendas comerciales.
La estrategia del océano azul
Negocios de Primera
En los próximos meses, el Centro Comercial Plaza Norte espera la apertura de unos 20 nuevos inquilinos que incrementarán su oferta de negocios en el mall de Independencia. De ellos se destacan las próximas aperturas de las tan esperadas Tiendas por Departamentos Paris (Grupo Cencosud) y Saga Falabella. Edgar Callo, gerente de Centros Comerciales e Inmobiliaria EW, desarrolladora y administradora del Centro Comercial Plaza Norte, señaló la apertura de unos 20 nuevos locatarios para los próximos meses. “En breve tendremos unas 20 tiendas
nuevas, de las cuales dos serán las nuevas tiendas anclas de Plaza Norte: Saga Falabella y Paris. La primera será inaugurada en abril y la segunda entrará en operaciones en el mes de mayo”, señaló Edgar Callo. Saga Falabella, como obra, está 100% terminada y se encuentra en la etapa de los acabados, que concluirán en poco menos de un mes. En el caso de Almacenes Paris, se esperaba su apertura en abril, sin embargo todo quedará listo en mayo. “La fecha exacta no la han confirmado, ahora están en sus acabados, mientras que
Saga Falabella en un inicio apuntó a marzo, ahora quieren abrir el 15 de abril, de tal manera que puedan aprovechar la campaña del Día de la Madre”, indicó Callo. NUEVOS NEGOCIOS Los nuevos locatarios que se aprestan a inaugurar en Plaza Norte son: Saga Falabella, Almacenes Paris, Banco Falabella, Banco de la Nación, Caja Metropolitana de Lima, Seven Seven de Colombia, Patprimo de Colombia, Hush Puppies Kids, Pizza Hut, Burger King, Pinkberry, Infanti Baby Store, Azaleia, Boticas & Salud, Payless,
Chuck E. Cheese’s, G&G Joyeros, Kallma, Sura Inmobiliaria y Urbana Inmobiliaria. “Plaza Norte está creando nuevos espacios que permite el ingreso de más locatarios. Durante el año ya han aperturado y están en operaciones: Tiendas Él, Imaginarium, Do It Kids, Tutti Frutti, Myhair Barcelona, Euroidiomas, UK Vivential y Koketa. Además, Adidas y Mi Farma han abierto tiendas mayores con nuevos conceptos, al que se sumarán las casi 20 nuevas tiendas que se inaugurarán en los próximos meses”, señalo el ejecutivo del Grupo Wong.
Mario Galarza Peña
H
oy en día nuestro país está experimentando algo nuevo: el auge de la cocina en sus diferentes versiones. Vemos que se aperturan nuevos y diversos lugares donde poder disfrutar desde una deliciosa entrada hasta un buffet criollo a las orillas de la Costa Verde. Todo el país está despertando esta nueva experiencia, o dicho de otro modo, posicionando algo que teníamos y no habíamos difundido al mundo. Pero, ¿cómo así me atrevo en abrir un local?, ¿por qué lanzarme a esta aventura? W. Chan Kim y Reneé Maurborgne, investigadores y autores, describieron esa experiencia con un libro denominado “La estrategia del Océano Azul”. Manifiestan que los creativos y arriesgados en el mundo de los negocios saben diferenciarse y crean sus propios mercados, sin necesidad de dividir mercados ya existentes, a diferencia de aquellos que están en el Océano Rojo, que siempre están enfrentándose a la competencia. Si vemos entonces, la estrategia está en ser diferente que la competencia, crear demanda, estar enfocado al cliente no al producto ni Si vemos entonces, al mercado. Cuando esto la estrategia está en sucede, el cliente no mirará ser diferente que la el precio, al contrario estará competencia, crear atento a cuidar la relación demanda, estar con nuestra empresa y será menos susceptible a alguna enfocado al cliente variación de precio de algún no al producto ni al producto nuestro, porque mercado. considera el valor que recibe. Quienes están en el Océano Rojo, siempre hacen lo mismo, se enfocan en el producto y el precio, muchos solo piensan en el volumen, no les interesa cómo son percibidos. Nosotros conocemos a muchos de ellos, se quejan de sus clientes que no los valoran, sin embargo son ellos los que no cuidan la fidelidad. En la actualidad cada día tenemos más competencia, hay nuevos actores, como decía el maestro Peter Drucker, puede aparecer uno de ellos con buen capital, tecnología de última generación y además contrata a los mejores profesionales de nuestra industria, entonces qué puede pasar, si no cuento con una Ventaja Competitiva Sostenible VCS, simplemente desaparezco. Pero si aprendí a navegar en el Océano Azul y siempre me estoy reinventando, creando nuevas formas de trabajar y estar cerca de mi cliente, no pasaré ninguna dificultad y seguiré creciendo en forma sostenida. Entonces a partir de hoy no debemos compararnos con la competencia, no más ofertas basadas en el precio, lo que debemos mostrar es diferenciación, generación de valor, crear nuestra VCS y navegar en el Océano Azul.
CosmoBeauty: Feria tuvo gran acogida
Relanza marca en el mercado
El CosmoBeauty Professional 2013 -feria de talla internacional de belleza, alta peluquería, estética y bienestarse realizó por primera vez en Lima y convocó a más de 20 mil personas durante sus dos días de edición. Participaron 60 reconocidas marcas del sector y cada una obtuvo un aproximado de 800 mil soles en ventas durante los dos días de feria. “La Feria fue un éxito y superó las expectativas que teníamos”, comentó Paul Cabrera, organizador de la feria.
Fibertex Corporation, marca textil colombiana de nivel internacional, relanza su línea de ropa de control femenina para el público peruano: Moda Co’Coon. Línea de productos con la que Fibertex viene desarrollando prendas de control que moldean, realzan y transforman la belleza natural femenina de manera sencilla, práctica y muy cómoda. Actualmente, los productos de la marca se comercializan en Perú, México, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Panamá.
McDonald’s presenta nuevos productos McDonald’s sigue innovando su oferta y lanzó al mercado sus nuevos productos Sweet Chili: Doble Cuarto de Libra Thai Sweet Chili y Mc Sweet Chili Maracuyá. Estos productos son clásicos de la cocina tailandesa y la cocina malaya que reúne el sabor del chili molido con la maracuyá, creando una salsa vibrante y picante.
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Santo negocio
/15
Comercial
TURISMO EN SEMANA SANTA generaría ingresos por S/. 384.3 millones Sheraton apoyó La Hora del Planeta Sheraton Lima Hotel & Convention Center se unió a La Hora del Planeta y ayer apagó sus luces eléctricas entre las 20:30 y 21:30 horas. En ese periodo de tiempo Sheraton Lima apagó las luces que iluminan el edificio y la piscina, los letreros exteriores, la iluminación del Lobby, restaurantes, bares, Club Lounge, Link@Sheraton, cafetería de asociados, entre otras áreas. Además, atenuó la iluminación no esencial en los interiores del hotel e invitó a los huéspedes a participar de la actividad huéspedes disfrutando un Pisco Sour en el bar y una cena a luz de las velas.
Intralot lanza web móvil Intralot de Perú, empresa líder de loterías y apuestas deportivas en el país, presentó la versión Web Móvil para Smartphones y Tablets de su página web. Ingresando a: m.intralot.com.pe desde cualquier dispositivo Smartphone y/o Tablet (Android, iOS, Blackberry, etc.) los clientes encontrarán sus juegos de loterías y apuestas deportivas favoritas como: Tinka Megabol, Gana Diario, Te Apuesto y Ganagol. Además ha desarrollado tarjetas prepago llamadas Lotocards de S/. 10, S/. 20 y S/. 50.
El turismo interno generaría ingresos por S/. 384.3 millones durante los días que corresponden a las celebraciones por Semana Santa; es decir, entre el 28 y 31 de marzo, pues se movilizarán alrededor de 1,067 millones de turistas nacionales por todo el país, lo cual representará un crecimiento de 6,28% respecto al año pasado, proyectó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). Detalló que el turismo al
interior del país significará el 46,9% del total nacional y resaltó que esta mayor movilización de turistas nacionales dinamizará la economía, generando progreso y trabajo de forma descentralizada al interior de las regiones. El gremio empresarial afirmó que el crecimiento del turismo interno a nivel nacional se verá apoyado principalmente por 10 regiones (sin incluir Lima y Callao), las cuales concentrarán el 68,2% del total de arribos al interior del país. Se calcula que solo Lima recibirá más
de 560,000 turistas procedentes de diversas regiones. EN EL INTERIOR Perucámaras estima que Arequipa recibirá 51,500 visitantes; es decir, el 10,3% de los arribos. En el norte del país, La Libertad recibiría 48,200 turistas, Áncash 36,400, San Martín 34,700, Junín 34,200, Piura 32,700, Cusco 30,600 y Lambayeque 27,900. Mientras que Ayacucho, uno de los destinos que celebra con mayor fervor estas festividades, recibiría 23,900 turistas y Huánuco 21,300.
Inversión en publicidad online alcanzó los S/. 101 millones La inversión publicitaria online en el Perú alcanzó los S/. 101 millones en el 2012, según lo reveló la Asociación Peruana Interactive Advertising Bureau (IAB Perú), gremio que agrupa a las principales empresas peruanas en internet, entre ellas el Grupo RPP. Según el estudio “inversión publicitaria en inter-
net 2012”, cinco de las 29 empresas del rubro concentran el 84% de las ventas netas del mercado, siendo el modelo de precios basado en CPM (Costo por mil impresiones) el más utilizado por las compañías. Sobre los sectores más activos en medios digitales, IAB Perú informó que la industria de productos de
PERFIL DEL TURISTA Sobre el medio de transporte más usado por los turistas nacionales, el gremio empresarial señaló que encabeza el ranking el ómnibus interprovincial con un 81% de preferencia, le sigue el avión con 9%; movilidad particular con 8%, y otros medios con solo el 2%. De acuerdo al Perfil del Vacacionista Nacional 2011, elaborado por Promperú, el 51% de turistas nacionales se aloja en hoteles y hostales, el 45% en casa de algún familiar o amigo y el 4% opta por otras alternativas de alojamiento. consumo fue la más destacada el 2012 con 24% del mercado. Le siguieron los rubros de telecomunicaciones (10%), productos y servicios de negocios (10%) y automotriz (9%). Precisó que en la actualidad las empresas peruanas solo destinan el 4% de su presupuesto publicitario para anunciar en internet, nivel bajo si lo comparamos con países como Chile, Colombia y México donde el porcentaje supera el 10%.
Tabernero premiado en Francia
Cruz del Sur traspasa fronteras E La empresa de transportes “Cruz del Sur” con su deseo de unir distancias y traspasar fronteras inauguró sus nuevas rutas hacia: Quito, Cali y Bogotá. Estos nuevos destinos permitirán extender más beneficios a sus pasajeros; brindando no sólo un servicio seguro y cómodo si no también mayores posibilidades de trabajo al extranjero para los peruanos.
La mundialmente reconocida Bodegas y Viñedos Tabernero, ganadora de la Gran Medalla de Oro en el concurso internacional de Bruselas por su Pisco Italia, sumó un nuevo e importante reconocimiento, esta vez en el afamado concurso internacional Vinalies en Francia. En esta ocasión, Tabernero ganó tres medallas de oro y una de plata. El Pisco Tabernero se impuso ante las de 3 mil 425 muestras enviadas por 43 países productores de destilados en el mundo.
DT DE JAPON M-2006 RADIO TV ITALIANA
IR HACIA ADELANTE
PINTOR FRANCES
TIERRA DE COLORES
CORTEZA DE ENCINA
PSDTE. DEL BARCELONA
EL MAGO DE MENLO PARK
AROMA
“HIJO DE HOMBRE”
GOLEADOR M-1982
CLUB DE SULLANA HARTO, AHITO
LE DICEN “RULITO” UNA DE LAS BISAYAS
DESTINO, HADO
CONJUNTO DE VOCES
“LA CASA DEL INCESTO”
“EL DIFUNTO MATIAS PASCAL”
CRITCO DE HOMERO
PINTOR BELGA HEMBRA DEL OSO, PL
PUERTO EN MOQUEGUA
CIRCONIO HIELO (INGLES)
COBALTO
ESPOSA DE SATURNO
AUTOR VALS “MIS CELOS”
LECHO NUPCIAL
ELBA DE PADUA LIMA
ESCULPIO EL MOISES
“TANTAS VECES PEDRO” MONARCAS RUSOS
“EL NOMBRE DE LA ROSA”
COLICO VIOLENTO PERIODO DE 30 DIAS
ATRAVIESA COMARCAS DEL RIPOLLÉS, OSONA, SELVA Y GIRONES
PINTOR FRANCES
PICADURA DE DIENTES
HEMBRA DEL TORO
RENTA DE UN AÑO
SOSEGAR, CALMAR DIOS GRIEGO DE LA GUERRA
MALLA EN TENIS
ASPERO, DESABRIDO
LA LIGA, CLUB DE ECUADOR
PEZ PARA CONSERVAS
DIALOGO DE PLATON
OBEDECER UNA ORDEN
BUNKER, FORTIN
RIMAC O AMAZONAS
TRABAJO, OBRA
GOLEADOR PERU 1998
PIEZA DE AJEDREZ
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
SU CAPITAL: TEHERAN OREJA (INGLÉS)
JUAN ..., CRACK VENEZUELA
FILM DE RITT: “NORMA ...”
CINEASTA “ANACONDA”
PLANTAS MARINAS
VIENTO SUAVE Y APACIBLE
RIO DE VENEZUELA
SEGLAR
ISLA ANTILLANA
DT DE LOS CREMAS
PLAZA DE TOROS
GANADO OVINO
LAGO MOBUTU SESE SEKO
MEMBRANA PULMONAR
PASA POR ABORIGEN DE FLORENCIA NVA. ZELANDA VITO DEPORTIVO MAQ. PARA SACAR AGUA
... ARROYO ... DANOVA
INFLUENZA, RESFRIO
UNIR, COLIGAR
LAGO (FRANCES)
JOSE MARIA ARGUEDAS
HERMANO DE MOISES
EUGENE D’ ... =XENIUS
RUN RUN
PREFIJO POR FUERA
LAVATIVA EN ESTE LUGAR
ALTAR
VE JUEGOS OLIMPICOS
POTA VERBAL, DE PALABRA
... MOSS ... MIDDLETON
CENTAVO DE
EL 23 DEL GARCILASO
NOBEL DE LA PAZ 1987
CANTA “CALIENTE”
CANTA “MI PAIS”
BRENO: ... VICTIS
DE LA ANTIGUA BARCO MAURITANIA GRANELERO
FUERZA AEREA
ENVIAN, MANDAN
EL MURCIELAGO 14 DEL REAL MURCIELAGO MADRID
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
... NEESON, ACTOR
16/
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
PRIMERAGrama
CANTA “ES MENTIROSO”
PURO, SIMPLE
DT ADJ. BARCELONA
QUE NO TIENE COLA
TENISTA MANACORI
PARCHÍS, JUEGO
ARTE DE TOREAR
BAILE ANDALUZ
PATRIA DE HIPOCRATES
INDEMNE, SALVO
LICITO, PERMITIDO
M-1994 ARQARGENTINA
“EL ZARCO”
ESLABON DE CADENA
PADRE DE DEYANIRA
DT DE LA USMP
PERU, 1RA. GUITARRA
CABALLO DE CARRERA
POETISA GRIEGA
SUEGRO DE CHAPLIN
EN OTRO TIEMPO Y LUGAR
AUTOR VALS “ILUMINADO”
ESTADIO DE CHICLAYO
CABEZA DE GANADO
“LIMA EN ROCK”
CONTRIBUCION
TERRENO ARENOSO
M-2002 ARQ. URUGUAY
“BUFALO” EN EL JUAN AURICH
EMBRION DE MAMIFEROS
REDUCIR A POLVO ESTADO DE UN REY, PL
ABORIGEN FUEGUINO
PINTURA O ESCULTURA
PROVINCIA DE PUNO
AHI VAN LOS PERROS CALLEJEROS
YERNO DE MARADONA
CAP. PROV. DE LORETO
EN ESTE LUGAR
POBLACION QUE TRABAJA
“CARAMELO VERDE”
DT DE LOS JOTITAS
RIENDA, RONZAL
RUTENIO
PERIODO DE SIETE DIAS
“MOMO”
ARMADURA DEL PECHO
CAPITAL DE SAMOA
GALLINETA, GALAN, PEZ
GOLPEAR EN EL AIRE ALGO
LAMENTO, PLAÑIDO
ACEITOSO, GRASIENTO
& “EL PAJARO DE FUEGO”
CINEASTA “FURYO”
HIJA DE EURITO
INTESTINO DELGADO MEZCLAR METALES
DT DEL INTI GAS
INSULZA LA DIRIGE
PREFIJO SUEÑO
TREGUA, ALIVIO
AGUARDAR
PROVISTO DE ALAS HABLAR EN PUBLICO
UMBELIFERA CARMINATIVA
SU DT ES BARROS SCHELOTTO
“JUAN CRISTOBAL”
CORONA
MADRE O LÍA DEL VINO
HICHA, ADMIRADOR
LEOPOLDO ... =CLARIN
“EL COLLAR DE LA REINA”
CIUDAD DE ITALIA
APROPIARSE DE LO AJENO
“LAS TRES JIRCAS”
ALBUM “THE LOST OPERA”
GOLEADOR PERU 1950
ACTOR “LA PERRICHOLI”
2 ROMANOS
CANTA “MUJERES”
UNOS CUANTOS, ALGUNOS
PADRE DE ASCANIO
DEBUT, APERTURA
“EL NEGRO DE PARIS”
/17
DT. DEPORT. QUITO
18/
DOMINGO 24 DE MARZO 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
José Álvarez vuela sobre Miami EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
Vivir en los Estados Unidos y escribir en español no equivale ya a renunciar a la lengua sino a enriquecerla con el sabor y las variantes que aportan los hispanoparlantes de uno y otro lado de nuestra América concentrados aquí.
Colaborador
E
n mayo del 2011, me llamó desde Joplin, Missouri, mi excelente amigo colombiano José Álvarez. Manteníamos una amistad telefónica y siempre nos comunicábamos para darnos buenas noticias. José tenía dos para mí. La primera era que iba a casarse y que su novia lo estaba esperando en Seattle. La segunda noticia consistía en que acababa de terminar de escribir una novela de la que me había mandado algunos fragmentos y que me parecía extraordinaria. En vista de que Seattle está a cuatro horas de Salem, donde vivo, lo invité a que se quedara unos días en mi casa. Le conté que yo estaba por partir a España, y que por lo tanto solo estaría con ellos hasta el martes. Después, serían ellos los dueños de casa. José no quería causarme molestias, pero de todas formas lo convencí. Ese domingo, 22 mayo, cerca del mediodía me llamó desde Joplin, pero yo no estaba en casa. Insistió y por fin dejó su teléfono descolgado. Esa parte de la historia solo la conozco porque una espantosa fuerza de la naturaleza
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
H
ace unos días regresé de Cajamarca, adonde fui para llegar a las lagunas que serán destruidas si prospera el proyecto minero Conga y comprobar in situ la legitimidad de la resistencia social. La empresa minera Yanacocha controla ilegalmente, mediante una tranquera, quién pasa y quién no por la vía pública que conduce a la Laguna Azul, vulnerando el derecho al libre tránsito entre el poblado de Santa Rosa y la ciudad de Cajamarca,
borró del mundo a José, a sus planes de boda, a sus personajes y a todos sus sueños. El tornado de Joplin llegó desde algún lado del cielo, o acaso del infierno, y se llevó la ciudad. Además de millares de heridos, 157 personas resultaron muertas. Su familia y sus amigos, residentes en Miami, lo buscaron durante dos semanas al cabo de las cuales encontraron su casa a 10 cuadras de distan-
cia. Cerca de allí, su carro. El cadáver de José estaba en otro lado. Revisando sus llamadas, me cuenta Marta Daza, descubrieron que me había estado llamando en el preciso momento del tornado. José era un notable escritor, y su novela iba a ser uno de esos milagros que solo ocurren en ciertos momentos. Todo ello se lo llevó el viento. Tal es la razón por la cual se me ocurrió trabajar en
una antología que incluyera a escritores iberoamericanos residentes en los Estados Unidos. Acabo de publicarla con el nombre de “Cruce de fronteras” antes de que a todos nos lleve el viento. ¿Cómo escriben los escritores de España y de uno y otro lado del continente que viven aquí? Escriben como si se hubieran perdido en un lugar situado entre el paraíso y el
infierno. Según algunas antiguas mitologías, cuando el héroe se pierde en el bosque o en el laberinto, algo trascendente ocurre dentro de él. Al salir, está intacto, pero ya no es el mismo. Es muy posible que el acento o acaso el espíritu de su lenguaje hayan cambiado, pero hay algo en él que revela el alma de su tierra y las voces de los suyos. Vivir en los Estados Unidos y escribir en español no equi-
varios muertos en 2012 a causa de la represión de la protesta contra el proyecto minero. Bajé por el valle del río Sendamal, pasando por Huasmín, y otros poblados, para nuevamente subir y encontrarme con comunidades como Jerez y Santa Rosa. En todo mi recorrido encontré agricultura y ganadería por doquier en un valle bendecido por la naturaleza. Luego de dos horas, llegué a Laguna Cortada y vi numerosos humedales, bofedales y puntos de agua. Antes de la tranquera de Yanacocha, me detuve y empecé la subida por una cuesta al lado del camino a fin de sortear
el ilegal obstáculo. Por donde pisaba brotaba el agua, porque esas alturas que conforman una cabecera de cuenca son una verdadera esponja que nutre de agua a toda la parte baja donde hay varios valles, alimentando ríos, incluyendo al Marañón, proporcionando de vida a animales y seres humanos. Al ver esa belleza natural, no comprendo cómo es que los lingotes de oro que extraerán de allí y se llevarán al extranjero para ser guardados en bóvedas, puede valer más que los ecosistemas formados en millones de años, y que en una década quedarán destruidos para hacer más
vale ya a renunciar a la lengua sino a enriquecerla con el sabor y las variantes que aportan los hispanoparlantes de uno y otro lado de nuestra América concentrados aquí. Como se puede ver en Cruce de fronteras, la palabra ofrece a personajes y autores la libertad de estar en los dos lados de la frontera al mismo tiempo. En cuanto a mí, ni palabra está manchada por el recuerdo de la guerra sucia que incansable y silenciosa ha vivido y posiblemente vive mi país. De allí proviene el relato con que concurro a esta antología. Se llama “Horas con María Laura”. El 26 de marzo a las 6:30 p.m. en la librería Books and Books de Miami estaremos presentando este libro. Estoy seguro de que de alguna forma mi amigo José Álvarez estará presente. Estaba allí para decirnos que debemos apresurarnos, escribir y vivir, y hacerlo con mucha fuerza para vencer al tornado.
Un paseo por Conga por lo que tuve que atravesar a pie un cerro para poder ingresar. Al otro lado me esperaba la señora Máxima Chaupe, propietaria de una parcela de varias hectáreas en medio del proyecto minero. Casi nadie sabe que a ella, Yanacocha no le ofreció comprar su terreno como a otros comuneros ubicados allí, sino más bien la desalojó violentamente hace un par de años con la policía, quemando su vivienda. Afortunadamente, con el apoyo de varias organizaciones, ella pudo recobrar la posesión de sus tierras, logrando desbaratar el fraude mediante el cual Yanacocha
se apropiaba del lugar donde vive la familia Chaupe desde los noventa. De hecho, el Estado peruano tiene un caso pendiente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por ese atropello que cometió la empresa minera con apoyo de la fuerza pública. Es que en esa zona, la policía no responde al Estado peruano, sino solo a Yanacocha. Un periodista de Celendín me dio copia del convenio que en el 2011 firmó esa empresa con la Policía Nacional, en términos vergonzantes para un Estado que se respete. Para llegar a Conga, partí desde Celendín, donde hubo
Al ver esa belleza natural, no comprendo cómo es que los lingotes de oro que extraerán de allí y se llevarán al extranjero para ser guardados en bóvedas, puede valer más que los ecosistemas formados en millones de años. ricos a los Benavides y a la Newmont. Así de estúpida es la lógica de la época que nos toca vivir.
ESPECIAL
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/19
Cuando el mudo habla… Wilfredo Pérez Ruiz* Colaborador
UNA ANTOLOGÍA de sus más recordados desaguisados que, para el autor, lo descalifican como político. FOTO: LA PRIMERA
L
a reciente campaña por la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, ha permitido conocer –con mayor profundidad- la singular conducta del “mudo” exburgomaestre Luis Castañeda Lossio. Sus declaraciones y estilos muestran su ausencia de modales y de primarias formas democráticas. Cabría recordar algunas anécdotas del líder de Solidaridad Nacional, quizá olvidadas por una colectividad desmemoriada y carente de rigurosidad en su evaluación del desempeño de los personajes que asumen liderazgos y responsabilidades públicas. Recordemos cuando el exalcalde –en la contienda presidencial del 2011- llamó “loca” al vocero de Perú Posible, Carlos Bruce, cuando este comentaba su bajo índice en las encuestas. Semejante agravio personal, inadmisible en quien pretendía ser primer mandatario, exhibe su escasa capacidad para aceptar las críticas de sus adversarios y una reacción homofóbica. Durante el debate -en esa misma campaña electoralcon los principales candidatos a la jefatura de Estado, presentó a la vicealcaldesa de Quito, María Sol Corral, a la que infelizmente denominó “mi amuleto”. Finalmente, Castañeda quedó como mentiroso al ser desmentido en relación al tiempo que se trataban. En declaraciones al programa televisivo Prensa Libre, la autoridad municipal quiteña aseveró: “Solo lo conocía por foto. Yo lo conocí el fin de semana. Fui a Lima para atender una agenda y pedí que me lo presentaran, conversamos un rato y luego me pidió que lo acompañara al debate presidencial. Solamente lo acompañé”. FALTA DE RESPETO Desde el comienzo del mandato de Susana Villarán, Luis Castañeda presentó un proceder poco cortés. Resultó desatinado anunciar que
Algo de Vargas Llosa Ello me trae a la memoria la amena entrevista a Mario Vargas Llosa publicada en el libro “Rajes del oficio”, del periodista Pedro Salinas, en la que el escritor señala: “…La política, en primer lugar, no atrae a la mejor gente. La política atrae a gente con apetito de poder, gente inescrupulosa, de una gran mediocridad. Los mejores talentos, los más idealistas, los más puros, los más preparados, muy rara vez se dejan tentar por la política. Y cuando así ocurre, generalmente la política los arrolla, o los corrompe o los expulsa”. Cualquier parecido con el sórdido obrar del fundador de Solidaridad Nacional es casualidad.
estaba dispuesto a firmar un planillón para cesar a su sucesora en el cargo que, por coincidencia, investiga su cuestionada gestión –caracterizada por presuntos actos de corrupción e irregularidades- como es normal al producirse un cambio de administración en el Estado. En ese sentido, haber sido el máximo representante de la comuna limeña lo debió inspirar a asumir un rol por encima de eventuales confrontaciones dañinas a la imagen de una exautoridad. Lamentable el lenguaje agresivo y descontrolado de los voceros del Partido Aprista Peruano y de Solidaridad Nacional que, sin respetar la condición de dama de la señora Villarán, hicieron del epíteto y el adjetivo su única argumentación. También quiero anotar lo revelado en los recientes audios con las conversaciones y secoordinaciones de Luis Castañeda –durante el proceso de revocatoria- que muestran a un calculador político con habilidad para manipular, que habla mal de sus aliados y se comporta
con las criollas y subterráneas formas inherentes en los conspiradores que no dan la cara de forma honesta y frontal. MÁS DESAGUISADOS Guido Lombardi, en una entrevista en Radioprogramas del Perú, el día domingo 17 de marzo, se vio precisado a suspender la plática con el
coautor de la frustrada revocatoria. El periodista lo cortó abruptamente al darse cuenta que estaba violando la ley electoral al decir su intención de voto a favor del Sí y, además, agraviar a la alcaldesa. El periodista dijo al aire: “Vamos a interrumpir su declaración señor Castañeda, porque está infringiendo la ley electoral. Hablaremos
cuando esté tranquilito”. De esta manera, terminaba el accidentado encuentro con quien no sabe guardar ponderación y mesura. Por otra parte, la cultura general tampoco es una fortaleza en el pragmático –y para muchos exitoso- exalcalde metropolitano, cuyo nivel de conocimiento básico de literatura es limitado.
Así quedó demostrado al ser interrogado por los medios de comunicación al conocerse que Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura (2010). Recordamos también cuando una reportera le preguntó: “Usted mencionaba que sus metas como alcalde eran tener una ciudad más humana, más amable y que tenga como eje al ciudadano. Aparte de las obras que ha mencionado, qué otras podría mencionar como ejemplo de estas metas que usted se trazó”. El ilustrado mudo respondió: “Cómo, perdón me distraje. No he entendido su pregunta”. La carencia de compostura muestra el deterioro y las precariedades de una clase política que debiera ser conducida por gentes –además de proba y honesta- con potencial de convivencia social y autocontrol emocional. Los políticos hacen docencia con su actuación expuesta a la reflexión general. * Integrante del Buró de la Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales del Partido Aprista Peruano.
20/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
AFIRMA URIEL GARCÍA
Justicia social contra la TBC Denis Merino
C
on motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, el exministro de Salud Uriel García Cáceres afirmó que solo con justicia social se puede desterrar este mal que causa anualmente miles de muertes en naciones pobres. Según las estadísticas, nuestro país ocupa un triste primer lugar en la cantidad de enfermos con tuberculosis multidrogo resistente, lo que significa que la medicina moderna no puede sanar a los afectados. Durante su exposición “La Tuberculosis en la historia del Perú” en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (MNAAHP) el profesor emérito y honorario de varias universidades peruanas y autor de varias publicaciones medicas, sostuvo que está comprobado que cuando en las sociedades se satisface las necesidades básicas de alimentación, educación y vivienda, la enfermedad desaparece. MAL MUY ANTIGUO “La tuberculosis es un mal, que si bien acompaña al hombre desde su aparición, al parecer en su contacto con bovinos, es una enfermedad de la pobreza. Puedo asegurar que el 90 por ciento de la población, entre los que me encuentro, tenemos el bacilo de Koch causante de la TBC, pero solo se desarrolla en personas mal nutridas y que viven hacinadas en zonas muy pobres”, aseveró. El científico señaló que desde tiempos inmemorables la tuberculosis atacó a todos los estratos sociales y “por ejemplo la padeció Nefertiti la reina de Egipto y toda su familia. Hipócrates en el siglo 450 antes de Cristo describía el aspecto de los tuberculosos, los ojos hundidos, la nariz perfilada y un aspecto de moribundo”. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar son tos, a veces con sangre en el esputo, dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. Según
ES EL ÚNICO REMEDIO, dice exministro de Salud
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Solo el desarrollo y la justicia social nos salvará de la TBC, según Uriel García. el investigador, con la aparición de la industrialización y en el siglo XX por los grandes movimientos sociales que lograron mejores condiciones de vida, fue desapareciendo sobre todo en los países llamados desarrollados. Refirió también que en un libro publicado en Francia se informó que cuando las poblaciones logran mejorar su situación económica, el mal desaparece, inclusive sin necesidad de medicinas. “Algo como lo que ocurre en Cana-
dá, donde casi no existe”. EN TOQUEPALA Acerca de su aparición en nuestro medio, refirió que hay evidencias en las figuras rupestres de las cavernas de Toquepala como también en una momia de la cultura Nasca que se encuentra precisamente en el Museo de Pueblo Libre y que será exhibida a partir del miércoles 26 durante la exposición temporal “La tuberculosis, pasado y presente”.
Pese a que la enfermedad ha disminuido en los últimos años, está considerada como la segunda causa mundial de mortalidad originada por un agente infeccioso, después del sida. Su incidencia es mayor en África, Haití y otros países con baja calidad de vida. En el Perú el año pasado se reportaron 31 mil nuevos casos. “Es muy difícil encontrar dengue o tuberculosis en distritos como San Isidro o Miraflores, pero sí en zonas populosas con cordones de miseria o en los
tugurios del centro de Lima. En el penal de Lurigancho existen tuberculosos en más del 35 por ciento del promedio nacional. Cuando disminuye la pobreza, disminuye la tuberculosis, el mal es una de las consecuencias de la mala distribución de la riqueza. Lamentablemente en gente pobre se enferma uno de los miembros de la familia y después caen diez, entonces creo se debe volver a los sanatorios”. El galeno hizo alusión al artículo 25 de la Declaración
tente se ha encontrado en casi todos los países estudiados. Aunque lentamente, está disminuyendo el número anual estimado de personas que enferman de tuberculosis; ello quiere decir que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en detener la propagación de esta enfermedad
de aquí al año 2015. La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 41% entre 1990 y 2011. El riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Datos de la OMS El 2011, ocho millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,4 millones murieron por esta causa. Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años.
El 2010, unos 10 millones de niños quedaron huérfanos a consecuencia de la muerte de los padres por causa de la tuberculosis. La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH, pues causa una cuarta parte de las defunciones en este grupo. La tuberculosis multirresis-
Universal de los Derechos Humanos que se refiere al derecho de toda persona a salario y jubilación dignos, buena alimentación y educación. “Es también un derecho constitucional que debe cumplirse”. El especialista explicó que existían varias cepas de TBC, pero la más común y agresiva es el bacilo de Koch, que es de fácil detección “se examina el esputo del paciente y en cinco minutos se tiene el resultado, toda persona que tenga tos por espacio de dos semanas, debe someterse a esta prueba.” LA LUCHA MÉDICA Seguidamente puntualizó que las medicinas contra la tuberculosis aparecen en el año 1950 y se van diversificando, “ahora hay una cantidad asombrosa de medicamentos antituberculosos, algunos que se aplican a los multidrogos resistentes son muy caros”. García Cáceres dijo que paradójicamente nuestro país ha sido distinguido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el programa que contra la tuberculosis desarrolla el Ministerio de Salud y sin embargo ocupamos el primer lugar en multidrogos resistentes. Sobre estos últimos, Uriel García detalló que el citado programa entrega pasajes en micro para que los pacientes se movilicen a los centros de salud donde les dan desayuno y les entregan sus medicinas, pero lamentablemente un porcentaje de los enfermos prefieren gastar el dinero de los pasajes en cosas menos importantes y no siguen el tratamiento adecuado, por lo que el bacilo se vuelve resistente a los antibióticos. Recordó que grandes hombres de la historia universal y peruana sufrieron de este mal. “Hay el caso del primer presidente civil Manuel Pardo y Lavalle quien, como tenía una tos persistente, fue llevado a Jauja con la creencia que se trataba de tuberculosis y a su regreso fue asesinado, cuando se le practicó la autopsia se comprobó que no padeció de dicho mal. Del Libertador Simón Bolívar hay sospechas que sí enfermó de TBC pero no existe certeza”.
ESPECIAL
L
uego de un largo proceso de liquidación en marcha, la Junta de Acreedores de Doe Run decidió en su última sesión del 15 de marzo suspender el proceso de venta de la compañía a un postor internacional y evaluar la posibilidad de reestructuración de la empresa, informó Richard Almerco, asesor legal del sindicato de trabajadores de Doe Run. Esto podría tener una repercusión negativa para los trabajadores, ya que la liquidación en marcha tenía como uno de sus principales objetivos reconocer alrededor de S/. 60 millones adeudados a sus trabajadores. Según Richard Almerco, más de 3,000 trabajadores de la compañía están esperando se efectúe el pago de sus acreencias, lo cual se produciría el 2014, como parte de los objetivos de la nueva administración de la compañía, que para entonces ya debería contar con los recursos suficientes. Sin embargo, Almerco señaló que los trabajadores están a la espera que el Ministerio de Trabajo ratifique a sus representantes como parte de la Junta de Acreedores, tal y como se hizo el 2011 y 2012. “Desde diciembre del año pasado, los trabajadores no tenemos representación en la Junta de Acreedores, debido a que el Ministerio de Trabajo no ha aceptado la documentación de nuestros representantes. Para nosotros es vital ser parte de la junta, pues en las próximas reuniones se ratificará el pago pendiente a los empleados”, sostuvo Almerco.
¡Habla
Jaime! Jaime Lértora
Q
uerámoslo o no, siempre estamos comunicando. Los que interactúan con nosotros están recibiendo numerosos mensajes que son emitidos simultáneamente tanto por nuestra voz como por nuestro cuerpo. Estos mensajes que emitimos les permiten a ellos formarse una opinión de nosotros, saber, por ejemplo, cómo somos, en qué somos buenos y también qué cosas nos in-
LA PRIMERA DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/21
Peligra solución de caso Doe Run por suspensión de venta EVALÚAN REESTRUCTURACIÓN de la compañía. Sindicato de Trabajadores,
preocupado por deuda de 60 millones con el personal, espera ratificación del Ministerio de Trabajo para ser parte de la próxima Junta de Acreedores a celebrarse en abril. FOTO: DAVID HUAMANÍ
Cabe recordar que dos recientes fallos del Ministerio de Trabajo declararon improcedente la formalización de los representantes
del gremio de trabajadores de Doe Run ante la Junta de Acreedores, pese a que se les considera acreedores laborales debido a la deuda de S/.
60 millones que mantiene la empresa con ellos. Además, consideró perjudicial que esta negativa coincida con la reunión de
la Junta de Acreedores que se habría programado para el 9 y 12 de abril, y en la cual se decidirá, dado el fin del proceso de liquidación en
marcha, que la empresa ingrese a una fase de reestructuración y de esta forma evitar el cese colectivo de miles de trabajadores. “1,300 trabajadores del complejo de La Oroya han retornado a sus tareas habituales en las refinerías de plomo y zinc, contribuyendo a dar mayor valor a la empresa y respetando los estándares ambientales en vigencia, contribuyendo a dinamizar la economía de la región y el país; pero respecto al incidente con el Ministerio de Trabajo vienen dando muestras de gran malestar”, dijo Almerco. Almerco hizo un llamado a la ministra del sector, Nancy Laos Cáceres, a que supervise la labor de los funcionarios a fin de que cumplan lo estipulado en la norma laboral, que se pronuncien en cinco días hábiles y que den una interpretación flexible a la norma legal laboral que regula la mencionada formalización de los delegados, dado que ya han transcurrido tres meses y los delegados no tienen formalizados a sus representantes ante la junta de acreedores.
¿Podemos ser una marca? teresan. La imagen que proyectemos y que sostenida y consecuentemente mostremos en nuestro accionar puede ser el equivalente a la imagen que proyecta y que reconocemos en una marca comercial solo que en este caso se trataría de nuestra marca personal. Escucho cada vez con más frecuencia tanto a hombres como a mujeres preocuparse por lo que están haciendo en sus vidas y cómo es que este comportamiento está impactando en
los demás, en nuestra sociedad. Ellos quieren trascender y están verdaderamente interesados por dejar algún legado, algún recuerdo que pueda ser valorado y que sirva de ejemplo a los demás, en suma se están preocupando por dejar huella. Vivimos rodeados de numerosas marcas comerciales, muchas nos han acompañado desde niños y a muchas de ellas, gracias a la calidad de sus productos y a la confianza que les tenemos, todavía hoy las prefe-
rimos antes que a otras, les somos fieles, les mostramos lealtad. Estas marcas comerciales nos ofrecen generalmente bienes materiales y también, en menor medida, nos brindan servicios. Una marca comercial responde a determinadas características como ser la promesa de lo que el producto ofrece, asociación con la oferta a partir del nombre o de la imagen, es decir una marca está dotada, por los especialistas del marketing, de una personalidad que la hace
única y diferente entre las demás. Preguntémonos entonces ¿Puede una persona ser una marca? Mi respuesta es: puede. Y para conseguirlo debe, quien esto se proponga, trabajar por definir aquello a lo que se quiere dedicar, reconocer sus habilidades y también sus carencias. Luego de estas definiciones la tarea siguiente es el ser consecuente, es decir, ser verdadero ya que solo a partir de la verdad unida a la perseverancia, los demás, aquellos que nos in-
Escucho cada vez con más frecuencia tanto a hombres como a mujeres preocuparse por lo que están haciendo en sus vidas y cómo es que este comportamiento está impactando en los demás. teresan, sabrán reconocer y valorar lo que hacemos, expresado todo ello en nuestra marca personal.
22/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
Carnaval huantino
Clausura de festival
Teatro y “bullying”
◘ El VI Concurso de Compar-
◘ Hoy será la clausura del III
◘ Continúa “Pequeño cruel”, inspirada en la obra de la francesa Anne Sylvestre, los sábados y domingos a las 4 p.m. en el C. C. Ricardo Palma: Av. Larco 770, Miraflores. Bajo la dirección de Celeste Viale y con la traducción de Alberto Ísola, intenta hacer reflexionar sobre los casos de “bullying” en los colegios. Hasta el 21 de abril. S/. 20 y S/. 15.
sas del Carnaval Huantino se realizará hoy, desde las 2 p.m., en la Plaza de Acho de Lima. Antes, desde las 10 a.m., los grupos participantes iniciarán en la Plaza San Martín de Lima un pasacalle hasta Acho. La cantante Saywa, el guitarrista Riber Oré, el Trío Huanta, entre otros amenizan el carnaval. S/. 20.
Festival Nacional de Títeres, a las 4 de la tarde, en la Quinta ubicada entre Jr. Ica y Jr. Cañete, Lima. Participan: Juglar Teatro, Pobres y Ricos, y la Escuela Experimental de Mimo y Títeres. Este año, el festival hizo hincapié en la preservación del patrimonio arqueológico, arquitectónico y monumental. Ingreso libre.
Parque, burbujas y rock n’ roll ◘ Rafo Ráez, Dirck Pajares y Carlos Paz brindarán un espectácu-
lo en donde se intercalan números de actuación con música en vivo, malabarismo y percusión “Parques, burbujas y rock n’ roll”. Esta actividad, itinerante, tiene como finalidad rendir tributo a los elementos más simbólicos del mundo andino mediante la imposición del valor estético. A las 5 de la tarde, en el Parque María Reiche de Miraflores: Malecón de la Marina cdra. 6. Libre.
Apoyo moral a Mordzinski Con firmas podemos sumarnos a la indignación mundial.
La venganza femenina Dos mujeres visitan a sus respectivos maridos en la cárcel y descubren que se trata del mismo hombre y que habían vivido engañadas durante años. Ahora reparan en que la única salida para ellas es trabajar juntas y reunir dinero (coima) para sacar de la cárcel al padre de sus hijos. “Rosadedosaromas”,del mexicano Emilio Carbadillo, es una vuelta de tuerca de la desgracia, dirigida por Carlos Mesta y codirigida por Norma Berrade. Teatro de Lucía: Cl. Bellavista 512, Miraflores. De jueves a lunes, 8 p.m. (dom., 7 p.m.), hasta el 8 de abril. Boletería.
Fue un acto mayor de insensatez. En unos minutos, personal no identificado del edificio parisino de “Le Monde” botó los negativos y diapositivas del fotógrafo Daniel Mordzinski a la basura, sin consultarle y, luego, sin dar la cara por este hecho. El escritor chileno Luis Sepúlveda se refirió así a esta pérdida: “La estupidez se impuso... ninguna persona de ‘Le Monde’ se atreve a decir quién y por qué dio la orden de violentar el mueble que guardaba el mayor tesoro fotográfico-literario, sacar miles de negativos y diapositivas y tirarlos sin más a la basura. En buen español: ‘A la puta basura’”. Durante más de diez años, en virtud de la alianza entre “El País” y “Le Monde”, Mordzinski usó un despacho en el séptimo piso de la redacción
parisina del diario, donde guardaba su archivo. “Nadie sabe ni quiere saber por qué decidieron ‘desaparecer’ mi trabajo de toda la vida... Veintisiete años de esperas, nudos en la garganta, no-
ches en vela, revelados angustiosos…”, escribió el fotógrafo en una indignada carta en la que pidió una ayuda para que el hecho no quede impune: “Necesito vuestra ayuda, aunque no haya nada que recupe-
rar me gustaría que al menos quede constancia de que lo sucedido en ‘Le Monde’ es más que una negligencia: es un profundo desprecio por un trabajo que forma parte de la memoria de nuestra cultura contemporánea, al menos en la medida en que sus protagonistas son los escritores que le dan naturaleza y dignidad a nuestra lengua y a nuestro mundo. Solo se han salvado las cientos de fotos que alguna vez digitalicé para libros o exposiciones, el resto desapareció para siempre”. La ayuda que podemos prestar es una firma de apoyo a su correo, dmordzinski@ free.fr, en el cual quedará constancia, firma a firma, de la magnitud del dolor que este hecho ha causado a los amantes de la literatura, la fotografía y otras artes.
Tinta china
◘ A través de dibujos en tinta china, tan minuciosamente elaborados como impactantes, Rodrigo La Hoz aborda el tema de la destrucción y nuestra obsesión cultural por ella. “Construcción del desastre”, su muestra, se verá hasta el 21 de abril en Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.
Teatro familiar Chalacos e invitados podrán ingresar gratis hoy (4 p.m.) al Teatro Municipal Alejandro Granda Relayza (Jr. Pedro Ruiz Gallo cuadra 2 s/n, alt. cdra. 2 de Av. Sáenz Peña, Callao). La obra que se presentará será “Cenicienta”, apta para el público en general.
Exhumarán a Neruda El poeta chileno Pablo Neruda será exhumado el 8 de abril para dilucidar las causas de su muerte: si fue de cáncer, como se cree, o fue envenenado por la dictadura de Pinochet. Los trabajos preparatorios podrían empezar 48 horas antes, el 6 de abril, en la casa museo de Isla Negra, a 125 km al oeste de Santiago, en cuyo jardín reposan los restos del Nobel de Literatura 1971.
ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
“El descanso”. Con esta fotografía, David Huamaní acaba de ganar su primer premio internacional.
FOTÓGRAFO DE PRIMERA
Una nueva mirada del Perú DAVID MARTÍN HUAMANÍ, fotógrafo del diario LA PRIMERA,
ganó su segundo concurso en su corta pero aplaudible carrera. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Marco Fernández Redacción Antes del encuentro con la imagen del premio, el fotógrafo renegaba de su suerte tras un retraso en su viaje desde Lima hacia Tururo, un pueblo del distrito de Ongoy, de la provincia de Chincheros, en el departamento de Apurímac, donde visitaría a sus familiares. Era noviembre de 2012 y había viajado durante medio día para llegar retrasado al pueblo de Uripa, en el distrito de Anco-Huallo, desde donde enrumbaría en carro hacia su destino final; pero ya era tarde y no había movilidad. Fue entonces que, como en todo viaje, sacó su cámara para aprovechar el tiempo perdido tomando fotografías. Llegó hacia una localidad llamada “Los
DE PRIMERA
◘ David Martín Huamaní Bedoya (Lima, 1983), periodista de oficio, labora en el diario LA PRIMERA desde 2010.
David Huamaní, reportero gráfico de LA PRIMERA.
Ángeles”, a un bosque de eucaliptos en el que vislumbró a dos pastorcitos con sus cabras. Conversó con el mayor de ellos, como parte de su trabajo de investigación y, en un momento dado, volteó hacia el otro lado del bosque y vio al menor sobre un pozo de agua, como en un altar en medio de la vegetación. Fue en ese momento en que con un clic en la cámara creó “El descanso”, fotografía con la que participó, y ganó el
primer lugar, en la categoría Peru National Award 2013 de los Sony World Photography Awards. EL HOMBRE TRAS LA FOTOGRAFÍA David Martín Huamaní Bedoya estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, de Huacho, donde llevó un ciclo de Fotografía. Aparte de un curso básico en el Museo de Arte de Lima, su formación no ha pasado tanto por la academia como por la práctica, en ese contacto que tiene con la fotografía como viajero constante en la sierra peruana, como curioso investigador de la obra de fotógrafos mundiales, y, día a día, actualmente, como gráfico del diario LA PRIMERA. “La fotografía la tomé a co-
/23
lores”, advierte, “Siempre las tomo a color. Luego la procesé en blanco y negro. Me di cuenta de que en blanco y negro es más fuerte la imagen. La foto originalmente era casi toda verde con el niño como punto de color azul. En blanco y negro el personaje resalta más y se crea ese ambiente de túnel que dirige la mirada hacia el niño, y lo rodea de su entorno”. —¿Fue una fotografía preparada? —No. Yo suelo tomar instantáneas. No me gustan las fotografías posadas. Son del tipo documental. Cuando viajo, trato de documentar cosas, personas, estilos de vida. Hay una tendencia de hacer fotografías sobre el “estilo de vida” de las personas. —¿Un fotógrafo emblemático? —Uno de mis referentes es el estadounidense James Nachtwey; se ha desenvuelto como fotógrafo de guerras. Me gusta su forma de hacer la fotografía, cómo se desenvuelve, el desplazamiento en el lugar. Se arriesga bastante y es bien calmado. Se concentra bastante en su trabajo. —Anteriormente, también has ganado otro premio. —El año pasado gané la Foto Bolsa 2012, un concurso de la Bolsa de Valores de Lima. Era la imagen de la piscina del club El Potao, que está en el Rímac, con una parejita sentada en el medio de la piscina, en primer plano, teniendo como fondo las casas del cerro San Cristóbal. El tema era el crecimiento económico en los últimos 155 años en el Perú. —¿Cuáles han sido los premios en estos dos concursos? —En la Foto Bolsa, 8 mil nuevos soles. En esta, una cámara réflex de Sony y la exposición de mi foto en Londres, junto con otros ganadores de las diferentes categorías del concurso. —Más que académico, has sido curioso en la fotografía. —Me he desenvuelto en la fotografía porque he tenido curiosidad. Hay bastante gente que piensa que estudiando va a ser buen fotógrafo, cuando en verdad no es así. Hay muchos colegas fotoperiodistas que no hanestudiadofotografía,sinoque han entrado como reveladores, técnicos, asistentes a los medios de comunicación, y luego han ingresado al fotoperiodismo; sobre todo la gente antigua. —¿Te sientes un fotógrafo logrado? —No. Al contrario, siento que todavía me falta mucho, pero mucho, por aprender. Muchísimo.
24/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Mundo
LA PRIMERA
Los DDHH no son una mercancía
LO AFIRMÓ EL CANCILLER ECUATORIANO, tras reclamar que los organismos interamericanos sean
financiados únicamente por los países miembros y no por fuentes privadas. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó en una maratónica sesión mantener abierto el debate sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías, bajo presión de los países del Alba, aunque resguardó su independencia presupuestaria. Tras casi doce horas de debate, los cancilleres reunidos en Washington respaldaron una resolución que permite aportes financieros externos para la CIDH, pero también ordena “continuar el diálogo sobre los aspectos fundamentales” del manejo del ente autónomo de la OEA. El debate abierto sobre la posibilidad de condicionar los aportes de terceros estados e instituciones privadas a los organismos del sistema interamericano, entre ellos, la Relatoría de Libertad de Expresión, marcó la agenda de debates de la sesión extraordinaria del organismo hemisférico. DOS BLOQUES De un lado, estaban los que promueven el financiamiento externo, un bloque encabezado por los Estados Unidos, y de otro, los que rechazaban la propuesta, liderados por Ecuador y los países del Alba, que cuestionan la intromisión de terceros en los asuntos internos de los países, en especial de grupos de interés que se oponen a los cambios sociales en el continente. Los defensores de la primera propuesta indicaban que sin financiamiento externo se liquidaría la Relatoría de Libertad de Expresión, la única relatoría que no se financia con fondos de la OEA y que depende enteramente de los programas de cooperación internacional, muchos de ellos del gobierno norteamericano, lo que facilita su manejo político. Esta circunstancia hace que su presupuesto sea superior al del resto de las relatorías. Ricardo Patiño, el canciller de
Ecuador, aclaró que no se trata de liquidar ningún organismo, sino acordar que el financiamiento provenga de los gobiernos que conforman el organismo regional. Patiño subrayó que los derechos humanos no pueden ser tratados como una mercancía. “Tampoco debemos vernos limitados por las presiones de algunos que se arrogan la representación de la sociedad civil y peor aún, de aquellos que, al no ganar en las urnas, ahora juegan a la política desde los medios de comunicación en todo el continente”, agregó. Ecuador y los países del Alba criticaron que la CIDH y la Relatoría para la Libertad de Expresión, no es-
tén financiadas exclusivamente por fondos provenientes de los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos, refrendada por 23 de los 35 países que componen la OEA. ESTADOS UNIDOS Ecuador censura que países como EEUU, que no ha ratificado la Convención, tengan un peso importante en la CIDH, por lo sustancioso de sus aportaciones económicas, y que el resto de estados, que sí han suscrito el texto, no tengan la misma influencia. Además abogó por aplicar una serie de reformas al sistema para que trabaje en la protección y de-
la RA
4471218
HABLA LA CIDH ◘ La CIDH advirtió de la posibi-
lidad de un “estrangulamiento” financiero si se le impide buscar donantes extrarregionales para aumentar su presupuesto de 9,5 millones de dólares, la mitad del cual proviene de la OEA.
sarrollo de los derechos humanos y no tanto en la fiscalización. Y criticó fuertemente que la relatoría de Libertad de Expresión tenga actualmente 20 veces más presupuesto que otras áreas. Tras la reunión, los estados miembros de la OEA se comprometieron a “fortalecer todas sus relatorías, inclusive mediante la consideración de otorgar el carácter de especiales a las relatorías temáticas existentes, sobre la base de un financiamiento adecuado y sin perjuicio de sus otras responsabilidades”. En el cónclave todos los estados coincidieron en que, para garantizar el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es necesario mejorar su financiación y conseguir que todos los Estados de la OEA ratifiquen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de la organización,
una abierta crítica a los EEUU. “Sabemos que es una reclamación de la OEA, y nosotros queremos ratificarlos, pero eso es una decisión del Congreso”, indicó la subsecretaria de Estado norteamericana para América Latina, Roberta Jacobson. CONSENSO El consenso se logró al final del debate cuando Argentina propuso una modificación a uno de los párrafos de la resolución, que abre la posibilidad de que se siga el monitoreo sobre la CIDH de manera indefinida, lo que sumó a los países del Alba al consenso. La resolución compromete a la OEA al “pleno financiamiento” de su sistema de derechos humanos, pero hasta que eso suceda permite fondos externos, que brindan gran parte de su presupuesto, y supedita el fortalecimiento de sus relatorías a “un financiamiento adecuado”, una victoria de un grupo de países liderados por Estados Unidos, Canadá y México. Tras la decisión, el subsecretario de Estado norteamericano, William Burns, anunció una contribución adicional de un millón de dólares. “Debemos estar alerta ante algunos esfuerzos de debilitar la Comisión disfrazados como reformas”, advirtió.
Mundo
LA PRIMERA
Bolivia irá a la Corte de La Haya por salida al mar PRESIDENTE BOLIVIANO autorizó viaje de comisión de juristas a Corte de La Haya.
El presidente Evo Morales anunció durante los actos conmemorativos del Día del Mar, que autorizó el viaje de una comisión de juristas a La Haya para presentar una demanda formal contra Chile que le permita recuperar una salida al océano Pacífico. “Con soberanía y con la fuerza de la razón, haremos valer ante el mundo nuestro derecho soberano de una salida al mar”, afirmó el mandatario en la Plaza Abaroa, tras señalar que a 134 años de la pérdida de su salida al mar Bolivia ratifica su búsqueda para “hacer efectivo nuestro justo acceso libre y soberano al Pacífico”. El mandatario saludó la decisión congresal de allanar el camino para acudir a los tribunales internacionales y recordó que su nación es pacifista, pues nunca invadió ningún territorio, nunca hizo daño a los países vecinos y no es un Estado rencoroso. Morales resaltó que su gobierno defenderá el derecho al mar de la misma forma en que defendió a los soldados que fueron detenidos durante 32 días en territorio chileno, lo que a su juicio “pone al descubierto el desprecio con que trata Chile a los bolivianos”. El mandatario acotó que desde principios del siglo XX
Raúl Wiener
A
lgo de la intensa polaridad que se vive en estos momentos en la Venezuela post-Chávez se trasladó al Perú el último jueves durante el Seminario Internacional “América Latina: Oportunidades y Desafíos” que los sectores neoliberales latinoamericanos habían programado para el encuentro de sus expresidentes, escritores, abogados y economistas en un momento en que efectivamente la región está plantada ante grandes desafíos. Por primera vez, en estas normalmente cerrados coloquios de derecha en la que la voz cantante la llevan los conocidos “idiotas latinoamericanos” Carlos Alberto
FOTO: XINHUA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
VENEZUELA
Denuncian complot de la derecha El jefe del Comando de Campaña del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, denunció que la derecha “está preparando el terreno para decir que no va a participar en las elecciones del 14 de abril” en un intento de desestabilizar al país. Durante una reunión con miembros de los consejos patrióticos sectoriales del Gran Polo Patriótico, Rodríguez dijo que ante el hecho de que las encuestas dan como ganador a Nicolás Maduro, la oposición prepara planes para desestabilizar políticamente a la nación.
EL VATICANO
Bolivia ha intentado negociar sobre el enclaustramiento, pero “el diálogo nunca concluyó por la mala fe de Chile que ha mostrado una actitud soberbia, de un país que vive en el pasado”. En ese sentido, citó declaraciones del presidente chileno, Sebastián Piñera, quien dijo que “la soberanía no se toca, excepto por intereses económicos”. Evo Morales reiteró que la recuperación del mar con soberanía es un derecho indeclinable de Bolivia, porque la invasión chilena representó
la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio, además de la usurpación de recursos naturales. En respuesta, Piñera criticó el anuncio y reiteró que el Tratado Paz y Amistad firmado en 1904 fue ratificado por Chile y Bolivia, y hoy se encuentra vigente. Dijo que ese tratado fijó con precisión los límites entre ambos países y constituye el pilar político y jurídico fundamental sobre el que se basa la paz y la estabilidad de las relaciones entre Chile y Bolivia”.
Frente a la demanda que puede presentar Bolivia ante los tribunales internacionales, aseguró que “Chile y su pueblo defenderán con toda la fuerza de la unidad nacional, la historia y la verdad su territorio, su mar, su cielo y también su soberanía; siempre dentro del marco del derecho y los tratados internacionales”. Piñera señaló que el país siempre ha tenido una disposición constructiva de diálogo, y que la demanda que interpondrá el gobierno de Morales “carece de todo fundamento histórico y jurídico”.
ENFOQUE
El seminario antichavista Montaner, Álvaro Vargas Llosa y Plinio Apuleyo, un grupo de personas expresó un punto de vista distinto sobre la realidad de Cuba y Venezuela y su proyección en el subcontinente. Protestaron pero desde los asistentes, con lo cual la idea de que el Perú es una especie de sucursal de Miami donde todos aspiran a anexarse a los Estados Unidos quedó desacreditada. En la concepción original del evento estaban considerados algunos expositores presidenciales de peso como Álvaro Uribe (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México) y Luis
Alberto Lacalle (Uruguay). Además se había programado que Alejandro Toledo compartiría el último panel con Mario Vargas Llosa. Al final sólo vinieron Sanguinetti de Uruguay, Flores de El Salvador y Hurtado de Ecuador. Aparentemente nuestro premio Nobel, que en política internacional ha aparecido como cabeza de las corrientes opositoras de los gobiernos progresistas latinoamericanos, no alcanzó la convocatoria que había previsto. Pero infaltable a todas las citas, el cubano-estadounidenseespañol, Montaner, volvió a
aterrizar en Lima para cumplir su papel de propagandista internacional inserto en los objetivos políticos de los Estados Unidos. Vicepresidente de la Interna-
Montaner volvió a aterrizar en Lima para cumplir su papel de propagandista internacional inserto en los objetivos políticos de los Estados Unidos.
/25
El jefe de campaña del PSUV aseguró que “al candidato de la derecha no le ha llegado un dinero que le prometió Otto Reich desde el exterior” y, por tal razón, el candidato opositor Capriles podría estar preparando el retiro de la candidatura de los comicios electorales presidenciales. En tanto, el gobierno de EEUU pretende desmarcarse de la campaña para evitar que se le acuse de intromisión, informaron sus voceros. FOTO: XINHUA
Encuentro privado entre los dos papas Benedicto XVI se reunió por primera vez con su sucesor el Papa Francisco, un encuentro que duró 45 minutos, sin que se sepa de qué hablaron, aunque todos sospechan que fue sobre las luchas de poder en el Vaticano. Las imágenes del encuentro entre Ratzinger y Bergoglio fueron distribuidas a los medios de comunicación ya editadas. Antes de almorzar junto a los secretarios, el alemán Georg Ganswein y el maltés Alfred Xuareb, Ra-
tzinger y Bergoglio sostuvieron a solas una conversación de 45 minutos. Todos los analistas dan por hecho que hablaron del informe encargado por Benedicto XVI a tres cardenales octogenarios tras el caso Vatileaks y que, según dejó estipulado antes de abandonar el Vaticano, solo podría ser conocido por su sucesor.
cional Liberal desde 1992, podría suponerse que debería mantener alguna pretensión filosófica, pero lo suyo es otra cosa. Curiosamente el mundo del liberalismo moderno prefiere a un periodista del comentario del día a día a un pensador heredero de las ideas de Von Hayeck. Montaner es un divulgador de información contra Cuba y Venezuela, y se estima que son alrededor de 60 medios de prensa en el mundo los que publican sus columnas. En su país de origen lo caracterizan como un agente de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Singularmente los Vargas Llosa mantienen una estrecha relación con el personaje a pesar de que en su trayectoria no sólo hay
libros (algunos de ellos comunes) sino también sombras de vinculación con algunos golpes de Estado y actos terroristas. El Seminario Internacional “América Latina: Oportunidades y Desafíos” ha buscado poner el ojo en el Perú en una etapa en que todas las cosas se van a reacomodar en América Latina y ha tratado de hacerlo con el suficiente sentido de oportunidad que permite la convocatoria de elecciones para la primera quincena de abril en Venezuela. Se quería decir algo, pero se dijo muy poco, y encima hubo que pasar el roche de admitir de que en el Perú hay diversos puntos de vista sobre lo que está ocurriendo. Para otra vez será. ◘
26/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
LA PRIMERA
Publicidad
Espectáculos
LA PRIMERA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/27
Cambio de fecha
Domingo salsero
◘ El concierto para ver a la cantautora española Bebe ha cambiado de fecha, del miércoles 10 de abril al jueves 11 de abril. En esta ocasión los fans presenciarán una fecha de la gira “Un Pokito de Rocanrol”, con la cual la valenciana recorrerá además Chile, Argentina, Méjico, Venezuela, Bulgaria, Turquía, Ucrania y Rusia.
Tiene un fan obsesionado
◘ La cantante Rihanna consiguió una orden de restricción para Steveland Barrow, un fanático obsesionado que irrumpió en una casa pensando que era de la artista. Incluso se echó en la cama del cuarto principal para, según él, “sentir la presencia de la artista”. La justicia ha determinado que Barrow no podrá acercarse a Rihanna a menos de cien metros durante tres años.
Concurso de huaylash ◘ Conocido por sus trabajos de
difusión de la música andina de la región central del país, Rubén Carhuamaca y su sello musical Los Alamitos presentan el “III Concurso Nacional de Huaylarsh Wanka” hoy 24 de marzo en el Estadio Langa del Kmt. 6 ½ de la Carretera Central, a partir de las 2 p.m. La Gran Final está programada para el martes 26 en el Gran Parque de Lima.
Música para
enamorarse
◘ Fin de verano a ritmo de salsa. Las orquestas más importantes del medio, cerrarán la temporada de verano 2013, con un amplio y esperado show, este domingo 31 de marzo desde las nueve de la mañana, en el distrito de Comas. Bárbaro Fines y su Mayimbe, N’Samble, Los Conquistadores de la Salsa, A Conquistar, K’llao Salsa, entre otras agrupaciones, pondrán su cuota de sabor, para el deleite de los fanáticos salseros. La cita de esta fiesta “Mayimbera”, es el domingo 31 de marzo desde las nueve de la mañana, en la Piscina Las Palmeras, en el kilómetro 4.5 de la avenida Trapiche en Comas. Entradas populares.
LAS ESTRELLAS DE MODA de la música
romántica se darán cita en el Jockey Club Puede que San Valentín ya haya pasado, sin embargo el amor no requiere de una fecha especial para ser celebrado. Solo se requiere de un día en que los sentimientos se unan y los corazones apasionados converjan en un mismo lugar. La música nos deja esto muy en claro, pues basta un par de versos para resolverlo. Con tal fin, un concierto muy especial viene preparándose con una alineación de lujo. Los encargados de subirse al escenario para el “Díselo con amor Fest” serán el dúo Jesse y Joy, quienes serán acompañados por Reik, Noel Schajris y Ariztía. Sin duda se trata de un grupo de artistas cuyo trabajo ha llegado a formar parte de las vidas de muchas personas, así que a algunos les resultará impo-
sible no emocionarse. Ariztía, el grupo chileno que causó sensación en los noventa, vuelve con lo mejor de su repertorio entre los que destacan temas como
DATO La cita será el 31 de mayo en el Jockey Club del Perú y ya comenzó la preventa con un 20% de descuento para las compras realizadas con todas las tarjetas de crédito y débito hasta el 28 de abril.
“A veces me parece”, “Tengo miedo” y “No te olvido”. También mostrará todo su talento el ex Sin Bandera, Noel Schajris, quien ha colaborado con importantes
cantantes del medio internacional y que desde hace ya mucho se ha ganado el cariño del pueblo peruano. Y para completar este trío de artistas, estarán los chicos de Reik, quienes realizarán una selección que promete enamorar a todas las peruanas gracias a éxitos como “Que vida la mía”, “Yo quisiera”, “Cuando estás conmigo” y “Noviembre sin ti”. Finalmente, serán Jesse y Joy las figuras principales de esta fecha. Con increíbles interpretaciones que se han ganado el cariño y admiración de todo el pueblo latinoamericano llegarán al Perú para dedicarnos grandes favoritos como “Espacio Sideral”, “Adiós”, “Si te vas”, “Chocolate”, “Somos lo que fue” y “Llegaste tú”, entre muchos otros.
Kendall hace evento benéfico ◘
Con el fin de ayudar a los niños de la comunidad de Caquetá, en el Rímac, la agrupación peruana de rock Kendall, conformada por Jorge León (guitarrista y fundador), Carlos Calla (vocalista), Yoshi Kanashiro (bajista) y José Safra (guitarrista), realizará el evento benéfico “Back to School”, donde los integrantes regalarán útiles escolares. La convocatoria será el día 23 de marzo en el Patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza del Centro Cívico desde las 6:30 de la tarde. La banda firmará fotos, regalará discos y cerrará el evento con un gran concierto.
28/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA
La fiesta en imágenes
FOTO: JAVIER QUISPE
S
on muchas las veces en que perdemos sin merecerlo. Muy pocas (casi inexistentes), las que ganamos sin que nos cueste mucho conseguirlo. Por eso cobra certeza el que partidos como el del viernes, y en general todos los de la eliminatoria, no debemos jugarlos, debemos ganarlos. Hoy nos toca celebrar una victoria bajo esas circunstancias. Eso es lo que hace ensanchar la sonrisa peruana. Lo único que pide la hinchada es que nuestros jugadores sigan mostrando ese orgullo, ese amor propio, esa pasión de la noche del viernes. FOTO: JAVIER QUISPE
FOTO: JAVIER QUISPE
EL FOCO DE “LA FOCA”
NI TÚ, NI YO
Jefferson Farfán iluminó el ataque peruano. En el primer tiempo jugó casi solo y en el segundo hizo un esfuerzo sobrehumano para seguir generando peligro en el arco chileno. Así lo queremos ver siempre.
El árbitro Abal no solo se equivocó contra Chile, también falló contra Perú. En esta acción, por ejemplo, clarísima mano intencional del chileno González. Lo peor fue que sancionó falta de Claudio Pizarro.
Deportes
LA PRIMERA
FOTO: JAVIER QUISPE
FOTO: JAVIER QUISPE
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
/29
MANDA CAPITÁN FOTO: JAVIER QUISPE
La mejor jugada de Claudio Pizarro incluyó el desplante a dos chilenos. Pizarro terminó llorando de emoción.
Jhoel Herrera era, para los chilenos, tan extraño como la forma en que se escribe su nombre. El popular “Aceituna” jugó de manera sorprendente y anuló a Beausejour.
FOTO: JAVIER QUISPE
Yordy Reyna entró en el campo y su primera jugada fue un “taquito” en la cara de un chileno. Con él empieza el recambio generacional.
FOTO: JAVIER QUISPE
LLEVE ACEITUNA, CASERA
ATREVIDO DEBUT
La presión chilena fue tan intensa que por momentos nuestros jugadores parecían Oliver, emblema de la popular serie japonesa, por la cantidad de hombres que los marcaban. Cristian Ramos fue uno de ellos, en los minutos que estuvo en la cancha pudo resolver esta picante jugada. FOTO: JULIO REAÑO
FOTO: JAVIER QUISPE
FOTO: ANDINA
FOTO: JAVIER QUISPE
A LO SUPERCAMPEONES
HINCHADA PRESIDENCIAL
GABINETE DEPORTIVO
En el palco principal, el mandatario Ollanta Humala celebra eufórico el gol de Farfán. Su esposa Nadine Heredia lo acompaña en el grito de victoria.
Otras personalidades también acudieron al Estadio Nacional. El premier Juan Jiménez fue uno de ellos, al igual que los ministros Eda Rivas y Miguel Castilla.
30/
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA
OPINIÓN
“El clásico de la mentira” Jorge Bonilla Colaborador
Plaza, y que el “triunfo” fue 3 – 2, sin ánimo de entrar en detalles, solo diremos que los socios que no tienen por qué conocer de juicios y de abogados, que para ganar en la Corte Suprema no se gana 3 a 2, sino que tiene que ser con 4 votos a favor esa es la verdad, para defender -si es el caso- con abogados capaces, el juicio en primera Instancia, en la Corte Superior y finalmente en la Corte Suprema. Esta mentira la están divulgando a través de las llamadas telefónicas con el propósito de ganar votos, habiendo recibido comentarios de varios socios en ese sentido.
NUESTRA POSICIÓN Debemos ser claros en expresar que nuestros comentarios se ajustan fríamente a la realidad de los hechos probados, que han ocurrido en los dos últimos años de la directiva Razzeto, a su poca transparencia con los socios a quienes ha ignorado permanentemente, sería largo y cansador detallar las irregularidades diversas que se han cometido en su periodo y que en los tramos postreros de su mandato quiere maquillar con halagos diversos a los socios, valiéndose de todos los medios que la oficialidad en su caso le proporciona, para destacar como bueno lo que para la mayoría es producto de manejos faltos de transparencia. LAS MENTIRAS “Las mentiras a la reelección”, ese debería ser el slogan de la candidatura que pretendiendo manchar la postulación del socio vitalicio Pedro Manzur Chamy, no hace más que enlodarse en el fango de sus mentiras, los que a juzgar por sus últimos comunicados lanzados por la red, lejos de aclarar con su “transparente” comentario, no hace sino ratificar lo que se ha dicho con pruebas irrefutables y en cuyo “manotazo de ahogado” pretenden hacer creer a los socios inteligentes, que son inmaculados, cuando es público y notorio que detrás de esa directiva hay un personaje que maneja como quiere sus intereses en perjuicio del club. El señor socio vitalicio, Manuel González Zuloeta, que según el comunicado oficialista publica una carta falsa y difamatoria, es uno nada más de los que al margen que si siente simpatía por la candidatura de Pedro Manzur, está indignado por lo que se configura una falsedad evidente que no admite discusión, por supuesto que no es el único que con estupor comprobó como muchos socios, que el Daytona del cual decían “NO HA SIDO NI ES MATERIA DE CONTRATACIÓN O NEGOCIA-
CIÓN ALGUNA”, se comprobó pocos días después con la pruebas que no exhibieron en su momento, que SI había un contrato con Vilacarana Contratistas, contrato que no les quedó más remedio que aceptar que no dijeron la verdad y que trataron de justificar con una explicación como para un niño. No está demás decir que una medida cautelar, de la cual deben tener pleno conocimiento porque, a través de ella, se les hizo imposible evitar la postulación de Pedro Manzur, haciendo creer a los socios que por bondad y en aras de la armonía que debe reinar en el club, se le permitía a los socios que tuvieran procesos disciplinarios pudieran participar democráticamente en el acto electoral, procesos que quedarían postergados para después de las elecciones, otra mentira, esa no fue la razón, una medida cautelar de no ser acatada, puede derivar en serios per-
Candidatura de Pedro Manzur gana creciente respaldo en el Jockey Club. PRONÓSTICOS PARA HOY.
En la 1ª. (7)Ondine. En la 2ª. (3)Pradera. En la 3ª.(3) Haizum. En la 4ª. (7)Chechito. En la 5ª.(9)Lolin. En la 6ª.(7)Birgit. En la 7ª. (8)María Josefa. En la 8ª. (4) Madeo. En la 9ª. (9)Mikel. En la 10ª.(8)Bambina Linda. En la 11ª. (6)Golazo. En la 12ª.(5)Conciliadora.
juicios para el infractor. Una falsedad más, con la cual están sorprendiendo a los socios, es aquella que dicen que el Jockey Club del Perú, ya ganó en la Corte Suprema la recuperación de los terrenos que ocupa el Jockey
OTRAS DENUNCIAS Decir que la denuncia del socio vitalicio Bernardino López, por el pago efectuado con el dinero del Jockey Club del Perú al APDAYC en el cierre de campaña de Luis Razzeto, en las últimas elecciones realizadas en el JCP, ¿es guerra sucia, hay que aceptar esa irregularidad?, en la cual dicen que involucra de manera maliciosa y sin fundamento legal a la viuda de Alvarez Calderón, cuando la carta notarial enviada por Bernardino López no menciona en ningún párrafo a la referida señora. No vamos a abundar en los comentarios de que SÍ se pagó una campaña personal con el dinero de la institución, tampoco vamos a comentar si el que suscribe la carta quiere demostrar su pública admiración por quienes a su juicio constituyeron un modelo de familia, sus motivos personales tendrá. Lo que sí vamos a decir es que el título ‘Basta ya de Guerra sucia’ les pertenece y se los endoso en su totalidad. Tampoco vamos a decir que utilizan indebidamente las revistas y medios que le pertenecen al Jockey Club y a personas que no pueden expresarse. A la luz de los acontecimientos, que hemos analizado someramente, debemos de concluir que al publicar el presente comentario, se nos ocurre que lo podríamos titular “BASTA YA DE MENTIRAS”.
Deportes
LA PRIMERA FOTO: JUAN PABLO AYALA
Frases del corazón
“Gran triunfo el de Perú!!! Por el mundial, sí se puede! Un abrazo a todos :)” Cristian Benavente Seleccionado Sub 20
será suplente), André Carrillo, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula, Álvaro Ampuero y Paolo Hurtado. Este último no estuvo en la práctica porque era su matrimonio.
CAMPAÑA POR LA PAZ
“Cuidado con los elogios a Yordy” señaló que aún le faltan muchas cosas que aprender.
“Cómo no voy a estar contenta, todos hemos saltado de alegría. Es una buena época para el Perú, es una buena época para Lima. Realmente estamos contentos, no satisfechos, porque tanto la selección como todos nosotros tenemos que siempre dar más”. Susana Villarán Alcaldesa de Lima
NUEVOS ROSTROS EN LA VIDENA
Un día después del triunfo ante Chile, hubo rostros nuevos en la Videna. La gran mayoría del medio local. La novedad fue la convocatoria de Pedro Requena (22 años), en lugar de Cristian Ramos, quien tiene un esguince de tobillo y quedó fuera de la nómina para el amistoso del martes. Otros rostros fueron la de Juan Morales y Daniel Chávez, de César Vallejo, así como Luis García, de Unión Comercio, y Miguel Araujo, de Sport Huancayo. De los jugadores emigrados quedaron Jefferson Farfán (quien
MARKARIÁN destacó el potencial de Yordy Reyna, pero
“Todavía podemos clasificar. Hay que destacar que la tribuna e hinchada en todo momento han respondido a la selección. Eso es algo que el profesor Markarián debe valorarlo y los jugadores sopesarlo”. Ollanta Humala Presidente del Perú
/ 31
Requena fue convocado y Farfán será suplente
“Gracias hermano por darnos tanta felicidad a todos los peruanos. Lo viví como si hubiese estado ahí, junto a todos ustedes, y lo lograron: ¡La casa se respeta! ¡Arriba Perú carajo! Y ahora, cuídate Ecuador que también haremos respetar la casa. No perdamos la fe, ¡necesitamos del apoyo de todos ustedes hasta el final”. Paolo Guerrero Delantero peruano “Ya te desgasté a la defensa, ahora mátalos. Aprovecha tu velocidad”. Pizarro a Reyna en el momento del cambio
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
No fue la estrella del triunfo ante Chile, pero su ingreso generó tanta expectativa que el seleccionador peruano Sergio Markarián tuvo que pedir en el entrenamiento de la selección que la prensa tenga cuidado con los elogios ya que al delantero de Alianza aún le falta mucho por aprender y todavía se le puede rescatar del mal de la vanidad. “Me parece un chico muy centrado capaz de soportar ese elogio que significa que la gente lo pida. Me parece que si lo llevaFOTO: JUAN PABLO AYALA
mos bien podemos salvarlo de ese mal, de la cosa maligna que es creérsela, que es la vanidad y hace que muchos futbolistas fracasen. En esto sería conveniente que la prensa tuviera cuidado con los elogios y tengamos conciencia que es el principio de un jugador”, sentenció el “Mago”. TambiénreconocióqueaReyna le falta mucho por aprender pero es en potencia un buen jugador. “Le falta entender el juego, aprender a desmarcarse por los lados, a recibir perfilado”, añadió.
Asimismo, explicó que en el partido ante Chile su única duda fue si poner a un volante de contención o a uno que haga daño. Su decisión se basó en la medida que Cruzado y Ramírez se comprometieron a no ser desordenados en la marca. “A los dos les gusta andar por todoelcampoperonecesitábamos orden. Ellos me dijeron “sí Sergio, nos hacemos responsables de la marca” y estaba decidido. Mariño lo hizo muy bien. Nos cambió la cara”, reconoció.
Commebol felicita a presidente Humala El spot grabado por el presidente Ollanta Humala, promoviendo la paz en los estadios de fútbol, trascendió fronteras y mereció una felicitación de la Conmebol. Robert Singer, columnista, comentó en nombre del ente sudamericano que “se suma a la campaña del señor Humala, porque dentro y fuera de la cancha to-
dos somos hinchas de la paz”. Stinger calificó de oportuno y de tener buen tino lo hecho por el mandatario peruano: “El presidente del Perú, señor Ollanta Humala, ha lanzado en su país una campaña que no tiene que ver con la política, sino con el fútbol y, más específicamente, contra la violencia en el fútbol”.
PREOCUPADOS POR SU MALA PUNTERÍA
Chilenos sin palabras en arribo a Santiago
CRUZADO PIDIÓ NO MAREARSE POR TRIUNFO
Con los pies en la tierra ◘
Sabe que el objetivo final es la clasificación al Mundial, por eso Rinaldo Cruzado, quien ayer partió a Argentina para integrarse a Newells Old Boys, tiene los pies en la tierra. Ayer el volante se despidió del grupo que se quedó en Lima y dejó en claro el mensaje. “No nos podemos marear por estas cosas, porque solamente fueron tres puntos. Miramos la tabla y seguimos igual donde está-
bamos, por eso lo tomamos con calma. Sabemos dentro del grupo que debemos seguir sacrificándonos para lograr lo que queremos. El sueño de llegar al mundial está intacto”, enfatizó Cruzado quien quedó fuera del partido amistoso ante Trinidad y Tobago al igual que Claudio Pizarro, Alberto Rodríguez, Raúl Fernández y Luis Ramírez quienes también regresaron a sus respectivas ligas.
Ausencia de palabras hubo en la llegada de la selección chilena al aeropuerto de Santiago. La misma ausencia que sus delanteros sufren por el gol. Este ha sido el principal punto al que se ha referido la prensa chilena. “Los bajos números de los delanteros chilenos que preocupan a Sampaoli en la previa a Uruguay”, titula el diario La Tercera y luego agrega: “Los arietes del con-
junto chileno no son titulares en sus equipos y sufren con la falta de gol”. El Mercurio fue más pasional y publicó: “Chile vivió su drama en Lima”. En tanto, el portal Emol.com destacó que Alexis Sánchez, uno de los fracasados en Lima, no jugará ante Uruguay por acumulación de tarjetas amarillas. Él regresó a Barcelona, mientras que sus demás compañeros tuvieron la tarde libre.
32
Deportes
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Turno de los jóvenes LA SELECCIÓN PERUANA tiene listo el joven equipo que alineará en el
amistoso ante Trinidad y Tobago el martes. Farfán estará en el banco.
D
espués de la algarabía por el triunfo peruano, el clima ayer fue otro en la Villa Deportiva Nacional en el primer día de entrenamiento de la selección de cara al encuentro amistoso ante Trinidad y Tobago, el martes desde las 21:10 horas, aprovechando el descanso en esta fecha de la eliminatoria. Markarián ya
tiene definido el once y adelantó que Farfán estará, pero en el banco, porque el turno es para los más jóvenes. “A mi me interesa más ver a Yordy, Ávila, Gómez, Carrillo. Pero si es necesario (Farfán) va jugar. No va comenzar. El partido es para formar jugadores pero siempre el objetivo es ganar y si es necesario va jugar para poder ayudar”, adelantó Markarián sobre la
suplencia de Farfán en el amistoso. El delantero tuvo permiso para salir ayer de la concentración tras participar de la práctica. EL ONCE Markarián también afirmó que ya tiene en mente el once titular y podría adelantarlo hoy mismo. No obstante es conocido, por la alineación de ayer en
el partido de práctica ante la Sub 17, que sería con Diego Penny en el arco y Advíncula, Duarte, Araujo y Ampuero en la defensa. En la volante irán Carrillo, Rojas, Albarracín, Luis García y Hurtado, y en el ataque Ávila y Reyna. En la segunda parte variaría todo el esquema de juego para darle oportunidad a jugadores como Gómez, Morales, Yotún, Álvarez y Christofer Gonzales.
9 g + % Fª )*.
JGF<9K
Participación social es indispensable
Línea KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9
Los problemas de la seguridad ciudadana, como enfrentarlos y qué se está haciendo para que la población alcance la paz y la tranquilidad a la que tiene derecho
<geaf_g *, \] EYjrg \] *()+
NAGD9<GJ=K
Los jueces deciden ser implacables >GLG2 <9NA< @M9E9FA
K]_mja\Y\ Yfl] lg\g
*
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
“Necesitamos inteligencia policial” Eduardo González Viaña
L
a alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, no entra en medias tintas. Reclama al gobierno central un mayor presupuesto para la lucha contra la delincuencia. Considera que se debe potenciar a la institución policial y se debe aumentar el número de policías en su distrito. “Tenemos 210 policías para una población de 400 mil habitantes y el 20% de ellos se dedica a labores administrativas. Necesitamos al menos 400 policías que patrullen las calles”, refiere. Considera que no se está permitiendo trabajar a los comisarios pues desde que está en la alcaldía ha visto pasar a cuatro de ellos, lo que impide que se pueda realizar un trabajo planificado en materia de seguridad ciudadana. LJ=K E=K=K <= HD9RG Ante la presencia de un nuevo Director de la PNP, dice estar a la espera de un nuevo comisario en Villa María del Triunfo y asegura que le dará tres meses de plazo para evaluar su gestión. “Si es que en ese tiempo no demuestra que es un comisario competente, le diremos al ministro del Interior que lo cambie”, señaló resuelta. Dijo que para detener la ola delictiva en su distrito, es fundamental que se destaque una
=IMAHGK <= K=?MJA<9<
Dg dlaeg ]f l][fgdg_ Y DY e]bgj ^gjeY \] ]nalYj k]j n [laeYk \] dY \]daf[m]f[aY ]k lgeYj dYk hj][Ym[agf]k \]d [Ykg& DY l][fgdg_ Y ]f eYl]jaY \] k]_mja\Y\ `Y e]bgjY\g q dgk hj][agk hgj dYk [~eYjYk \] na\]g na_adYf[aY q dYk afklYdY% [agf]k `Yf ZYbY\g km [gklg& AfklYdYj [mYljg [~eYjYk \] na\]g na_adYf[aY im] hm]\] k]j
HYjY `Y[]j ^j]fl] Y dYk ZYf\Yk gj_YfarY\Yk ]f NaddY EYj Y \]d Ljamf^g$ \a[] Yd[Yd\]kY KadnaY :Yjj]jY& unidad especializada que realice labores de inteligencia para combatir al accionar delictivo de las bandas organizadas que roban al paso, que desmantelan autos y comercializan autopartes y que puedan desbaratar las mafias de vendedores de droga. “Queremos policías de investigación en nuestro distrito pues hay bandas especializadas en diversos delitos. Eso nos está fal-
tando, vemos una debilidad por ese lado. Se debe organizar a la policía y darle logística para que no luzca tan débil”, agregó.
[gfljgdY\Y Y ljYn k \] mf l]d ^g% fg []dmdYj hm]\] dd]_Yj Y [gklYj .(( \ dYj]k& HYjY ]ddg k dg k] f][]kalY l]f]j mfY [gehmlY\gjY \] j]_mdYj [YhY[a\Y\ [gf g kaf afl]jf]l!& DY afklYdY[a f \]Z] k]j `][`Y hgj h]jkgfYd ]kh][aYdarY\g& =d ]kh][aYdaklY ;Yjdgk ;Yfg$ ?]% j]fl] \] Hjgq][lgk \] K]_mja\Y\ \] KYl]ddalYd ?jgmh$ \abg im] dgk kakl]eYk \] k]_mja\Y\ ]kl~f Yd Yd[Yf[] \] dYk eYqgj Yk q lYe% Za f ]pakl]f kakl]eYk \] YdYj% eYk im] k] hm]\]f egfalgj]Yj Y ljYn k \]d l]d ^gfg []dmdYj& ¼;mYf\g k] YZj] mfY hm]jlY g
n]flYfY \] eYf]jY nagd]flY g kaf ]d hjg[]\aea]flg \]Za\g$ Y\]e~k \] kgfYj mfY kaj]fY ]ealaj~ mfY YdYjeY im] hm]\] k]j egfalgj]Y% \Y Y ljYn k \]d []dmdYj& HYjY ]ddg k] afklYdY mfgk k]fkgj]k eY_f % la[gk im] k] [gdg[Yf ]f hm]jlYk q n]flYfYk$ im] [mYf\g k] Y[lanYf _]f]jYf mfY YdYjeY n Y l]d]^ fa% [Y$ hYjY im] ]d hjgha]lYjag k]hY Yd afklYfl] im] `mZg mfY af[a\]f[aY½$ j]Çja & =kl] kakl]eY \] YdYjeY [gf egfalgj]g la]f] mf [gklg im] nYj Y ]flj] +-( q +0( \ dYj]k& HYjY ]d [Ykg \] dYk Ye]fYrYk \] k][m]kljgk q ]plgjkagf]k$ ]pakl]f
NA<=G NA?AD9F;A9 Hemos cambiado 3 millones 400 mil soles de inversión en seguridad por impuestos. Eso nos permitirá instalar 33 cámaras de video vigilancia y dos centrales telefónicas, además de tener ra-
dios de comunicación similares a las que tiene la policía, para tener una buena comunicación. “Vamos a instalar las cámaras de seguridad en los lugares de mayores índices de delincuencia, pero estas cámaras son movibles y se pueden cambiar de ubicación una vez que se controle una zona. Algunos de los lugares peligrosos que serán vigilados por las cámaras de video son Pesquero, el paradero los Ikarus, San Gabriel Alto y San Gabriel bajo, entre otros puntos”, declaró. KAF K=?MJA<9< ;AM<9<9F9 Silvia Barrera asegura que al iniciar su gestión el año 2011, encontró un equipo de Seguridad Ciudadana conformado por 6 serenos, dos camionetas operativas
para patrullaje (luego, con las reparaciones del caso, pasaron a ser 7) y 8 módulos de seguridad ciudadana en total abandono. Ante ello, la comuna aprobó una nueva Estructura Orgánica y ROF, que permitió crear la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Tránsito. “Logramos incrementar el número de efectivos de Serenazgo a 120 agentes, que están encargados de resguardar las siete zonas del distrito; contamos ahora con 20 camionetas 4 x 4 para patrullaje, asimismo hemos recuperado 22 módulos de seguridad ciudadana en puntos críticos, y habilitado una línea de denuncia durante las 24 horas del día, lo que nos permite brindar un accionar oportuno a los vecinos que lo requieran”, aseguró.
Yd_mfgk e][Yfakegk hYjY j]Y% darYj ]d jYklj]g \] h]jkgfYk& ¼K] ljYlY \] ]imahgk h]im] gk im] hm]\]f k]j hjg_jYeY\gk ] afk% lYdY\gk ]f mf j]dgb& =kl] ]imahg h]jealaj~ kYZ]j dY mZa[Y[a f \] dY h]jkgfY& =d j]dgb k] [gfna]jl] ]f mf ljYfkeakgj \] \Ylgk im] ]k egfalgj]Y\g& K] ljYlY \] mf ?HK hYjY jYklj]g \] h]jkgfYk& =d ]ima% hg [m]klY .(( \ dYj]k q ]d egfa% lgj]g la]f] mf [gklg e]fkmYd \] */ \ dYj]k½$ hj][ak ]d j]hj]k]f% lYfl] \] KYl]ddalYd ?jgmh& =f ]d e]j[Y\g lYeZa f k] hm]\] ]f[gfljYj ]d kakl]eY J>A<$ im]
]k mf ea[jg[`ah im] k] aehdYf% lY ]f dY eYfg g ]f [mYdima]j hYjl] \]d [m]jhg$ q h]jeal] ]d jYklj]g q dY mZa[Y[a f ]pY[lY& =kl] ea[jg[`ah la]f] ]d lYeY g \] mf _jYfg \] Yjjgr q ]k jYklj]Y\g k dg [mYf\g `Yq mfY kgda[alm\ ]phj]kY& Fg ]k mf jYklj]g [gfk% lYfl]& =d ]imahg la]f] mf hj][ag \] )$*(( \ dYj]k q ]d egfalgj]g la]f] mf [gklg \] ,- \ dYj]k Yd e]k& =d ea[jg[`ah fg _]f]jY faf_ f \Y g [gdYl]jYd& =kl] kakl]% eY qY na]f] ka]f\g mkY\g ]f ]d H]j hgj Yd_mfgk h]jkgfYb]k \]d emf\g ]ehj]kYjaYd&
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
Henry Cotos
E
n el Congreso de la República, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el director de la Policía, general Jorge Flores Goicochea, debían demostrar que la lucha contra la delincuencia es una tarea prioritaria para el gobierno. Los recientes cambios en la PNP debían traducirse en medidas concretas para hacer frente a la inseguridad ciudadana. Los ojos de la ciudadanía, que luce indefensa ante el avance de la criminalidad, estaban puestos sobre quienes tienen la responsabilidad de brindar seguridad en el territorio nacional. Y en esa tarea anunciaron una serie de medidas que buscan frenar la ola delincuencial. En la sesión conjunta de la comisiones de Defensa y Seguridad Ciudadana, señalaron que –en un lapso de 30 días– se reducirá a 8% el número del personal administrativo en todas las comisarías, lo que implica más policías en las calles. Dejaron en claro que la lucha contra la delincuencia es una prioridad para el gobierno y por ello se evalúa la posibilidad de volver a poner en marcha el servicio de patrullaje a pie que brindaban 2,000 agentes en Lima. El general Flores informó que se crearán las divisiones sur, norte y este del Escuadrón Verde y –a través de un nuevo Plan Cuadrante– las comisarías priorizarán las zonas de alto riesgo. En este punto consideró de vital importancia la formación de nuevos cuadros para la investigación criminal y de dotar de equipos necesarios a quienes desempeñan esta labor. Pero no sólo se dispondrá de más personal policial patrullando las calles, sino también se reasignarán los vehículos que estaban en las oficinas administrativas y se repotenciará el parque automotor para la lucha contra el crimen organizado. Una de las medidas que ha generado expectativa, es la creación del escuadrón “Génesis” en la Dirincri, que tendrá como función exclusiva la identificación, ubicación, seguimiento y captura de sicarios y “marcas”. Serán, en palabras del ministro Pedraza, “cazadores” de delincuentes de alta
DGK HD9F=K Q9 =KLÐF ;9EAF9F<G
La lucha contra la delincuencia es prioridad
Eg\]jfarYj Y dY hgda[ Y \~f\gd] j][mjkgk q ]imahYea]flg ]k Z~ka[g hYjY dY k]_mja\Y\ [am\Y\YfY&
peligrosidad. Asimismo se ampliará los sistemas de identificación balística y huellas dactilares en todo el territorio nacional. Este paquete inicial de medidas es un avance importante, sin embargo, el éxito de su aplicación se verá en el campo. H9LJMDD=JGK Q @=DA;×HL=JGK El ministro Pedraza centró su exposición en la modalidad aplicada para el equipamiento operativo de la Policía Nacional que asegura transparencia y dinamismo en la adquisición del sistema de control de armas y de huellas digitales a Canadá, los patrulleros inteligentes a Corea, y los helicópteros a Francia. Pedraza fue enfático en señalar que esas operaciones se realizaron
de gobierno a gobierno, sin la necesidad de intermediarios y con el aval de los países comprometidos. “Lo fundamental es que los gobiernos de Canadá, Corea y Francia asumen la responsabilidad por el cumplimiento de los contratos, de modo tal que es un contrato blindado sobre la base de un
proceso de selección, ya no de proveedores, sino de países con costos transparentes y que permite dinamizar las compras de esos volúmenes”, refirió. Aseguró que el gobierno peruano, a través de la Cancillería, invitó a todos los países con capacidad de suministrar el bien que se buscaba adquirir y que no es abastecido por el mercado nacional. Durante su presentación en el Congreso, aseguró que el gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para mejorar los niveles de seguridad en el país. “Nunca minimizamos una situación como esta, estamos haciendo los esfuerzos para revertir este problema; la compra de equipos, más personal policial, forma parte de este esfuerzo”, expresó. Informó que tiene 300 proyectos de inversión en curso casi en
+
?zF=KAK
=k[mY\j f [gf [geYf\gk \] dal] DY [gf^gjeY[a f \]d ]k[mY\j f ? f]kak ]k mfY lYj]Y ]f dY im] la]f] \aj][lY hYjla[ahY[a f ]d <aj][lgj \] dY Hgda[ Y$ _]f]jYd Bgj_] >dgj]k ?ga[g[`]Y$ ima]f `Y j][a% Za\g ]d ]f[Yj_g \]d hjghag hj]ka\]fl] GddYflY @meYdY hYjY im] ^gje] ]kY mfa\Y\ \] dal] \] hjae]j fan]d& DY lYj]Y \]d _jmhg fg k]j~ fY\Y ^~[ad$ hm]k k] ljYlY \] dY a\]flaÇ[Y[a f$ mZa[Y[a f$ k]_maea]flg q [YhlmjY \] ka% [Yjagk q ¼eYj[Yk½ im] gh]jYf ]f dY [YhalYd q gljYk [am\Y\]k \]d afl]jagj \]d hY k& <]Za\g Y dY [Yda\Y\ hjg^]% kagfYd \] kmk afl]_jYfl]k$ ]d ]k[mY\j f ? f]kak ZY% kYj~ kmk gh]jY[agf]k ]f dY afl]da_]f[aY ] afn]kla_Y[a f& MladarYj~ `]jjYea]flYk d]_Yd]k q \] [jaeafYd kla[Y \] dlaeY _]f]jY[a f3 `]jjYea]flYk [geg ]d Kakl]eY Afl]_jY\g \] A\]flaÇ[Y[a f :Yd kla[Y A:AK! q ]d Kakl]eY 9mlgeYlarY\g \] A\]flaÇ[Y[a f <Y[ladYj 9>AK!& =klY k]d][[a f \] hgda[ Yk$ [gf^gjeY\Y hgj gÇ[aYd]k q kmZgÇ[aYd]k ]ph]jae]flY% \gk$ Yhda[Yj~ dY Çdgkg^ Y q dY ]kljYl]_aY im] ]f km ege]f% lg mladar ]d ?jmhg =kh][aYd \] Afl]da_]f[aY \] dY Hgda[ Y FY[agfYd ?=AF! ]f km dm[`Y [gfljY ]d l]jjgjakeg& :m]fY hYjl] \] dY ]kh]% jYfrYk hgj dm[`Yj [gfljY dY \]daf[m]f[aY ]kl~f [a^jY\Yk ]f dg im] hm]\Y `Y[]j ]kl] ]k[mY\j f&
simultáneo para dinamizar el proceso de equipamiento de la policía. “Queremos comprar más bienes idóneos y sin corrupción”, anotó. Sobre el trabajo que se viene realizando en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Pedraza señaló que la labor efectuada por la Policía Nacional se verá reforzada con la operación de 12 bases policiales, que se implementarán progresivamente.
,
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
>GLG2 <9NA< @M9E9FA
9FL= AFK=?MJA<9< ;AM<9<9F9
Rondas y juntas veci contra el de DY hgda[ Y \]Z] k]j j]gj_YfarY\Y&
=d ÈYeYfl] b]^] \]d Ðj]Y \] K]_mja\Y\ ;am\Y\YfY \]d Afklalmlg \] <]^]fkY D]_Yd$ ; kYj :Yr~f$ \aYdg_ [gf D9 HJAE=J9 Y[]j[Y \] dY afk]_mja\Y\ im] hj]g[mhY Y dY hgZdY[a f \] DaeY q \] gljYk [am\Y\]k \]d hY k& 9Çje im] dYk Ymlgja\Y\]k [geh]l]fl]k fg Y[l Yf Yjla[mdY\Ye]fl] hYjY ]f^j]flYj dY [j][a]fl] [jaeafYda\Y\$ q j]kYdl dYk ]ph]ja]f[aYk ]palgkYk \] dYk jgf\Yk [Yeh]kafYk q \] dYk bmflYk n][afYd]k$ Yd la]ehg im] [jala[ dYk hgd la[Yk \] eYfg \mjY$ im] [gfka\]j ¼hghmdaklYk½&
Víctor Liza J]\Y[[a f
U
fY afn]kla_Y[a f hj]k]flY\Y `Y[] mfYk k]eYfYk hgj ]d Afklalmlg FY[agfYd \] =klY\ kla[Y ] Af^gje~la[Y AF=A! \YZY [m]flY im] dY afk]_mja\Y\ [am\Y\YfY `YZ Y \]k[]f\a\g3 h]jg dY h]j[]h[a f h Zda[Y ]k \a^]j]fl]& ;m~d ]k dY j]Yda\Y\7
—Lo que publicó el INEI es una encuesta sobre percepción, que aunque bajen uno o dos puntos, igual son bastante alta. Lo ocurrido en las últimas dos semanas muestra que la situación es preocupante. Tenemos un índice de homicidios de 10 por cada 1,000 habitantes. Los casos de la notaría Paino y el asesinato del reportero gráfico Luis Choy removieron el nervio de la ciudadanía. La idea de que las calles están inseguras tienen mucho de verdad.
»=klY h]j[]h[a f$ k] \Y [mYf\g g[mjj]f ]klgk [Ykgk kgdYe]fl]$ im] k] nm]dn]f e]% \a~la[gk7 G ]k h]jeYf]fl]7
»@Yq Yd_mfYk ng[]k im] j]% [dYeYf ]d ]f\mj][aea]flg \] dYk h]fYk& <]Z] `Y[]jk] ]klg$ g `Yq im] Yhda[Yj gljY ]kljYl]_aY7
—Se mantiene estable no solo por los sucesos recientes. Si uno analiza el mapa de los ilícitos que ocurren en el Perú, la mayoría son delitos menores: robo de carteras, celulares, o de menos de 700 soles, que representan el 60 %. Los mayores, como robos de autos, asaltos a casas o espacios públicos, están en el 40 %. Lo primero es lo que afecta más a la población, que está bastante preocupada. Esto se debe a que tenemos un sistema que no sanciona adecuadamente los delitos menores. Si la policía captura al ladrón de un celular, pasan pocos días y está nuevamente en las calles, porque solo hay reparación comunitaria para estos casos. Además, esta sanción casi ni se ejecuta en la práctica. En resumen, estos delitos no son combatidos adecuadamente, lo que genera que la gente se sienta más insegura.
—Ya tenemos penas bastante altas para estos casos. Si un robo de un celular es efectuado por cinco asaltantes que te cogotean (sic), viene un proceso penal larguísimo, que no funciona. En tanto, el delincuente espera en la cárcel, como tantos otros, en condición de provisional, sin condena alguna. Entonces, más que ese discurso de mano dura, corresponde que las autoridades de la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial hagan bien su trabajo, de manera que se verifique que el delincuente esté cumpliendo la condena correspondiente. Si no, eso genera que la gente se siga sintiendo insegura, porque las autoridades no hacen bien su trabajo, y se desconfía de ellos. Esa sensación de desprotección contribuye a que entre la misma gente haya una alta desconfianza. No confío en mi veci-
=d ]kh][aYdaklY fg [j]] ]f dY eYfg \mjY$ kafg ]f dY ]Ç[a]f[aY q dY hj]n]f
no o en la amiga de mi hermana, porque creo que me va a robar. »=k] ^Y[lgj af[]flanY Y dgk \]daf[m]fl]k7
—Genera un caldo de cultivo para que puedan avanzar con sus acciones, pero también genera que la población abrace el discurso de mano dura, como los pedidos de pena de muerte, o que se acumulen las penas de los delitos como en Estados Unidos. Ese discurso populista no tiene efectividad en la realidad, pues se ha aplicado en Centroamérica con
las “maras”, pero estas se arman ahora con más fuerza, y la situación se desborda. En el Perú no hemos llegado a eso, pero hay que generar políticas públicas eficientes para enfrentar la delincuencia. »Im \]Z] [YeZaYj ]f dYk Ymlgja\Y% \]k hYjY im] `YqY e~k ]^][lana\Y\7
—Tenemos dos planos. Uno es el de la prevención para evitar que haya nuevos delincuentes; y el de la investigación de los delitos. Este segundo plano es en el que más errores ha cometido la Policía. Para corregirlos, deben tener un plan coherente de cómo enfrentar la delincuencia, y tener un liderazgo claro. Al parecer
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
inales elito
>GLG2 JG:=JLG ?GFR9D=K
DG IM= @=EGK NAKLG 9 hYjlaj \] ]kl] ]klm\ag$ ]k im] ]f dYk emfa[ahYda\Y\]k im] [m]flYf [gf e]fgk j][mjkgk hgda[aYd]k hYjY ]f^j]flYj dY \]daf[m]f[aY$ dgk n][afgk kgf mfY `]jjYea]flY f][]kYjaY hgjim] k] gj_YfarYf& ;Y\Y n]r im] `Yq YkYdlg$ Zmk[Yf dY eYf]jY \] ]f^j]flYj ]d hjgZd]eY q ddYeYf Yd [geakYjag& <] `][`g$ `Yq mfY d]q im] dgk j][gfg[] [gf mf k]_mjg$ hgjim] Yjja]k_Yf km na\Y3 h]jg fg k] [mehd]& comunicación, chalecos antibalas. También debe haber una lucha clara contra la corrupción. El general Flores Goicochea hizo un trabajo interesante al investigar a policías que incurrieron en inconductas funcionales. Si a todo eso se agrega un trabajo conjunto con la Fiscalía, los municipios y las juntas vecinales, podemos tener una política efectiva de seguridad ciudadana. »=f [mYflg Yd l]eY \] dYk bmf% lYk n][afYd]k$ j][gj\Yegk ]d l]eY \] dYk jgf\Yk [Yeh]kafYk ]f ;YbYeYj[Y& Im ha]fkY \] ]kY ]ph]ja]f[aY7
—Esta experiencia surge en la década de 1970, para evitar el robo de ganados a mano de unos abigeos, además de asaltos a bienes públicos, porque no había una policía que se diera abasto para defenderlos. En Chota surgió la primera ronda y la policía participó en su primera audiencia, para defender el derecho a la
propiedad pública y privada, además de la defensa de su integridad física, porque había muertes. Eso logró acabar con los robos, y a partir de eso se ha exportado a otras regiones del país, incluso a las ciudades, debido al fenómeno migratorio. Tenemos también la experiencia en Morropón, donde el actual alcalde fue antes comisario y trabajó con las rondas. Eso fue positivo y tuvo llegada a la población, tanto que postuló a la alcaldía y ganó; ahora sigue trabajando con esa estrategia. En Lima, en la zona de Cerro El Pino, las juntas vecinales han dado resultado, reduciendo los niveles de delincuencia. »=flgf[]k$ ]kY ]ph]ja]f[aY hm]\] j]hda[Yjk] ]f gljYk hYjl]k \] DaeY&
—Desde luego. Lo que hemos visto a partir de este estudio, es que en las municipalidades que cuentan con menos recursos policiales para enfrentar la delincuencia, los vecinos son una herramienta necesaria porque se organizan. Cada vez que hay asalto, buscan la manera de enfrentar el problema y llaman al comisario. De hecho, hay una ley que los reconoce con un seguro, porque arriesgan su vida; pero no se cumple. »Q ]f dgk \akljalgk \gf\] k] kmhgf] im] `Yq na_adYf[aY hgda% [aYd7 J][gj\]egk im] ]d Yk]ka% fYlg \]d h]jag\aklY ;`gq g[mjja Y hg[gk e]ljgk \] mfY [Yk]lY \] K]j]fYr_g&
—Y también que cerca de la notaría Paino estaban dos dependen-
-
Ka[YjaYlg$ ]plgjka f q ljYlY »=kl] Y g [ge]fr [gf dY ^m_Y \] ¼?jaf_Yk`g½$ e]fgj [YhlY\g hYjY ]d ka[YjaYlg& ; eg hm]\] [gfljYjj]klYj% k] ]kl] l]eY$ im] qY ]kl~ ]f nYjaYk [am\Y\]k \]d hY k7 %=^][lanYe]fl]$ ]f dgk dlaegk Y gk `]egk naklg YhYj][]j fm]ngk ^]f e]fgk \]da[langk$ [geg ]d ka[YjaYlg$ dgk \]dalgk naf[mdY\gk Yd fYj[glj~Ç[g g dYk ]plgjkagf]k Y dgk ljYZYbY% \gj]k \] [gfkljm[[a f [anad& Dg hjae]jg ]k hj]g[mhYfl] hgjim] afngdm[jY Y e]fgj]k \] ]\Y\& Dg im] l]f]egk im] `Y[]j ]k mf ljYZYbg \] afl]% da_]f[aY hYjY \]l][lYj [ eg gh]jYf dgk ka[Yjagk q [geg [YhlYf Y dgk e]fgj]k& @Yq im] a\]flaÇ[Yj lYeZa f dYk kalmY[agf]k \] nmdf]jYZada\Y\ im] `Y[]f Y[]hlYj ]kl] k]jna% [ag& =klg [gjj]khgf\] \aj][lY% e]fl] Y dY Hgda[ Y$ fg ]fljYf Y lYddYj dYk emfa[ahYda\Y\]k q bmflYk n][afYd]k& »; eg hg\j Y j]kgdn]jk] ]d hjgZd]eY \] dYk ]plgjkagf]k Y [gfkljm[[a f [anad7 »=f ]kl] l]eY la]f]k mf
cias policiales. En estos casos hay una ineficiencia para administrar los recursos, porque si los efectivos de esas dependencias hubieran reaccionado a tiempo, habrían atra-
kaf\a[Ylg ^m]jl]$ im] hm]\] a\]flaÇ[Yj q \]fmf[aYj Y dgk ]plgjkagfY\gj]k ]f \a^]j]fl]k dm_Yj]k \]d hY k& Hgj ]kg$ Y\]% e~k \]d ljYZYbg \] afl]da_]f% [aY$ la]f]k Y mf YdaY\g [geg ]d kaf\a[Ylg& EYjag @mYe~f `Y `][`g ]f nYjagk ege]flgk \]fmf[aYk [gf[j]lYk& @Yq im] ljYZYbYj \] dY eYfg [gf ]d kaf\a[Ylg& »=f [mYflg Yd l]eY \] dY ljYlY \] h]jkgfYk$ [ eg Y^][lY Y dY k]_mja\Y\ [am\Y\YfY7 »=f Ka[mYfa ;mk[g! q gljgk dm_Yj]k \]d hY k$ em[`Yk b n]f]k kgf dd]nY\Yk Y EY\j] \] <agk [gf ]f_Y gk& Hgf]f Ynakgk [geg ¼k] Zmk[Y [`a[Y$ \] hj]^]j]f[aY kaf \g[me]f% lgk½& =k mfg \] dgk hjgZd]eYk e~k _jYf\]k$ hgjim] ]k dY ]k[dYnalm\ \]d ka_dg PPA$ q la]f] [gehgf]fl]k _jYf\]k$ Y\]e~k \] gljgk \]dalgk q ^YdlYk& =f ]k] l]eY `Yq im] ljYZYbYj ]f dY hj]n]f[a f$ \Yf\g Y\][mY\gk k]jna[agk \] ]\m[Y[a f q kYdm\& =f [mYflg Y dYk ^YdlYk q \]dalgk$ dY hgda[ Y \]Z] ljYZYbYj ]f ]ddg&
pado a los delincuentes a tiempo. Igual en el caso de Choy. También ocurre que no tienen el debido adiestramiento en temas de inteligencia y reacción inmediata.
PPPP
f[a f&
ahora lo hay, porque tenemos referencias positivas del general Flores Goicochea. Además, debe haber una correcta distribución de los recursos policiales. En un estudio que hicimos el año pasado sobre comisarías y recursos de la Policía, vimos que estaban repartidos inequitativamente. En San Isidro, un policía cuida de 215 ciudadanos, pero en Ate cuida de 2,500. Eso se agrava con el “24 x 24”. »;j]] im] \]Z] ]daeafYjk] ]kY eg% \Yda\Y\7
—Sin duda, pero además debe haber una mejor repartición e implementación de los recursos, con mejores equipos de
=f 9e ja[Y DYlafY »=f im fan]d ]klYegk ]f 9e ja[Y DYlafY ]f [mYflg Y afk]_mja\Y\ [am\Y\YfY7 »DY h]j[]h[a f \] afk]_m% ja\Y\ [am\Y\YfY ]f ]d H]j ]k YdlY$ e~k im] ]f E pa[g$ ;gdgeZaY$ N]f]rm]dY$ \gf\] `Yq e~k af[a\]f[aY \] \]dalgk& H]jg ]f [mYflg Y dY [m]kla f kalmY[agfYd ]klYegk Y e]\aY lYZdY& 9mfim] ]k hj]g[mhYfl]$ fg ]klYegk [geg ]f ;gdgeZaY g E pa[g& Kaf ]eZYj_g$ hYjY
[gfg[]j fm]kljY kalmY[a f j]Yd f][]kalYegk l]f]j ]klY\ kla[Yk [dYjYk$ kYZ]j [m~flgk Yk]ka% fYlgk$ nagdY[agf]k q jgZgk g[mjj]f& Ka Za]f `Yq af^gje]k \] dY Hgda[ Y q ]d Eafakl]jag H Zda[g$ \aÇ]j]f em[`g& =d hjgZd]eY ]k im] fg k] [gfg[] Za]f Yd egfkljmg& K] Y[l Y e~k hgj gd^Ylg im] hgj \Ylgk hmjgk& ;gf ]kY af^gjeY[a f k] hm]\] ]dYZgjYj mfY ]kljYl]_aY ]Ç[a]fl]& DYk jgf\Yk [Yeh]kafYk [geZYl]f ]^][lanYe]fl] dY \]daf[m]f[aY&
.
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
>GLG2 D9 HJAE=J9
está gobernada por prejuicios y estereotipos de género en la mentalidad de Policías, Fiscales y Jueces”, dijo Ronald Gamarra, directivo de Iprodes. Luego de explicar que el Acuerdo Plenario recogió inquietudes de organizaciones de mujeres como Demus (Estudio para la defensa de los derechos de la mujer) entre otras, precisó que las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia lo que ha sido reafirmado por los sistemas de protección de los derechos humanos. “Los tratados y la jurisprudencia internacional han ratificado el deber del estado de actuar con diligencia para proteger los derechos de las mujeres”, apuntó. Gamarra señaló que según estadísticas, durante el año 2009 un 94.5 por ciento de las seis mil 751 denuncias de violaciones fueron en agravio de mujeres, de las cuales cuatro mil 932 tuvieron como victimas a niñas y adolescentes”. “Un estudio reciente demuestra que en los últimos 15 años existe incremento de denuncias por violación sexual y recientemente el observatorio de criminalidad del Mnisterio Público informó que entre los años 2008 y 2010 se presentaron 71 mil denuncias por dichos delitos, aparte de los que no se denuncian por vergüenza”.
9;M=J<9F BM=;=K
Penas duras para violadores
9:=JJ9FL=K 9:KGDM;AGF=K El exprocurador anticorrupción sostuvo que es de suma preocupación que el 90 por ciento de absoluciones en casos de denuncias contra la libertad sexual, cifra señalada por el ex presidente del Poder Judicial César San Manrtín, lo que constituye una situación de impunidad. Por su parte Elvia Barrios Alvarado, jueza titular de la Corte Suprema de Justicia y una de las magistrados que más contribuyó a hacer realidad el Acuerdo Plenario a favor de las victimas de violaciones, expresó que esta figura exige a los jueces no tomar en cuenta la palabra o conducta >GLG2 D9 HJAE=J9
>j]fl] Y dY [Yfla\Y\ \] nagdY[agf]k k]pmYd]k im] km[]\]f Y \aYjag q im] eYqgje]fl] im]\Yf kaf [Ykla_g$ dgk bm][]k \]d Hg\]j Bm\a[aYd Y[gj\Yjgf `Y[] \gk e]k]k kYf[agfYj [gf lg\g ]d h]kg \] dY d]q Y dgk \]daf[m]fl]k im] [ge]lYf ]klgk Y[lgk [gfljY dY \a_fa\Y\ `meYfY&
Denis Merino J]\Y[[a f
E
n lo que llamaron Acuerdo Plenario, los magistrados decidieron que los delitos sexuales sean penados, como lo dispone la
ley, hasta con 35 años de prisión efectiva. El informe al respecto se dio a conocer durante la Conferencia Internacional “Apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad sexual” que organizó el Instituto Promoviendo Desarrollo Social (Iprodes) con el auspicio de la institución canadiense “Abogados sin Fronteras”
desarrollado el pasado miércoles en el auditorio Carlos Zavala del Poder Judicial. “El Acuerdo Plenario recoge la preocupación ciudadana por el hecho que el 90 por ciento de las denuncias por delitos contra la libertad sexual de mujeres terminan en sentencias absolutorias porque la apreciación probatoria
DÓF=9
<GEAF?G *, <= E9JRG <= *()+
de la victima cuando existe de por medio amenazas o coacción de su entorno. “Muchas veces las agredidas se sienten hasta culpables porque el agresor es parte de la familia y contribuye económicamente al sustento del hogar por lo que se llega al extremo de dejar pasar el hecho delictivo”. Añadió que según el Acuerdo Plenario no se tomará en cuenta la falta de resistencia de la victima ni comportamientos anteriores o posteriores de naturaleza sexual de la victima o de los testigos que declaren sobre su persona. “Un gran número de victimas prefiere mantener una actitud pasiva durante la violación conciente que de resistir será golpeada, sin embargo policías y hasta médicos la interrogan si tiene huellas de agresiones en las piernas u otras partes del cuerpo. Tampoco se justifica la vida sexual que haya tenido o tenga después de la violación para justificar el hecho” (algo que en muchos casos ha servido para atenuar la culpa del violador), argumentó. La magistrado puntualizó que la sociedad debe ser conciente que la violación sexual es un problema serio y prioritario por su gravedad, persistencia y efecto devastador sobre la victima. “Es un crimen que daña de modo esencial su vida porque se le arrebata brutalmente el control sobre sus decisiones mas personales e íntimas, mas aún cuando se trata de niños, niñas y adolescentes menores de catorce años”, señaló. D=K9 @ME9FA<9< Por su parte un representante de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza (Argentina) sentenció que las violaciones sexuales son delitos de lesa humanidad y recordó que durante la dictadura militar que vivió su país fueron violadas y torturadas cientos de mujeres en los centros de detención clandestinos. “Ese terrorismo de estado atacó sistemáticamente a la población civil en este caso a las mujeres, lamentablemente no se pudo establecer la identidad de los abusadores, un juez admitió que sucedieron violaciones pero paradójicamente no admitió la autoría mediata, los superiores debieron ser considerados participes pero no sucedió, las pruebas testimoniales no fueron suficientes y los delitos quedaron impunes. Se que algo parecido sucedió acá”, indicó. Pascal Paradis, director general de Abogados sin Fronteras, felicitó la decisión de los jueces peruanos de poner en práctica este Acuerdo Plenario para castigar “este grave crimen”.
/
K={9D9 <=>=FKGJ <=D HM=:DG
-0 \] na[laeYk \] ljYlY kgf e]fgj]k =d <]^]fkgj \]d Hm]Zdg =\mYj% \g N]_Y DmfY ]phj]k im] ]d GZk]jnYlgjag \] ;jaeafYda\Y\ \]d Eafakl]jag H Zda[g j]n]d im] -0 hgj [a]flg \] na[la% eYk \] LjYlY \] H]jkgfYk ]f ]d H]j kgf Y\gd]k[]fl]k$ e]fgj]k \] ]\Y\$ dYk im] kgf ljYlY\Yk [geg mfY e]j[Yf[ Y ¼]f mfY ]kh][a] \] e]j[Y\g \]d `gjjgj$ ]f \gf\] k] \]k[g% fg[] km \a_fa\Y\ \] dY eYf]jY eYk ZjmlYd q \]k[YjfY\Y½& 9d YZgj\Yj ]d l]eY ¼DY dm[`Y [gfljY dY ljYlY \] h]jkgfYk ]f ]d H]j ½ ]d bmjaklY \abg im] kgjhj]f\]fl]e]fl] ]klgk `][`gk g[mjj]f ]f hd]fg ka_dg PPA$ ]f mf [gfl]plg ]f im] k] hjg[dYeY [gf em[`g gj_mddg dY na_]f[aY \] dgk \]j][`gk `meYfgk q ]d [j][aea]flg ][gf ea[g \]d hY k& ¼DY ljYlY \] h]jkgfYk ]k dY [YhlY[a f$ ljYkdY\g q Y[g_a\Y \] k]j]k `meYfgk hYjY k]j ]phdglY\gk& =k dY k]_mf\Y Y[% lana\Y\ \]da[lanY e~k j]flYZd] \]d emf\g \]khm k \]d lj~% Ç[g \] \jg_Yk& KgdYe]fl] ]f =mjghY k] em]n]f ka]l] ead eaddgf]k \] \ dYj]k YfmYd]k hgj ]klgk ad [algk½$ Yhmfl & 9_j]_ im] ]f ]d H]j ]d Kak% l]eY \] J]_akljg q =klY\ kla% [Yk \]d \]dalg \] ljYlY \] h]j% kgfYk q YÇf]k J]lY! j]n]dY im] Yd e]k \] YZjad \]d *()* k] j]_akljYjgf /.+ na[laeYk ka]f\g ]d 1) hgj [a]flg fa Yk q Y\gd]k[]fl]k emb]j]k&
HG:J=R9 ¼DY nmdf]jYZada\Y\$ ]d ]f_Y g q dY hgZj]rY kgf dgk ^Y[lgj]k hjaf[ahYd]k hYjY im] [Ya_Yf ]f ]klYk j]\]k& DY ljYlY Y^][lY hjaf[ahYde]fl] Y Y\gd]k[]fl]k emb]j]k im] fg [gf[dmq]jgf km ]\m[Y[a f ]k[gdYj q im] hjgna]f]f eYqgjalYjaYe]fl] \] \akljalgk mZa[Y\gk ]f ]d eYhY \] hgZj]rY \]d Afklalm% lg FY[agfYd \] =klY\ kla[Y ] Af^gje~la[Y AF=A!½& N]_Y ]phda[ im] ]d e][Yfak% eg \] [YhlY[a f \] n [laeYk
eYk ^j][m]fl] ]k dY g^]jlY \] ]ehd]g$ [geg YfÇljagfYk g e]k]jYk$ [mYf\g dY ÇfYda\Y\ ]k dY ]phdglY[a f k]pmYd& ¼DYk hjaf[ahYd]k rgfYk \] [YhlY[a f kgf Aimalgk$ M[YqYda q LYjYhglg q dgk dm_Yj]k eYk ^j][m]fl]k \] ]phdglY[a f DaeY$ ;mr[g q EY\j] \] <agk& KgZj] dY j]khm]klY h]fYd ^j]fl] Yd \]dalg \abg im] dY j]\Y[[a f \]d Yjl [mdg )-+ \]d ; \a_g H]fYd hm]\] [gf^mf\ajk] [gf dY \] gljgk \]dalgk [geg hjgkla% lm[a f q hjgp]f]lakeg& ¼=klY kalmY[a f _]f]jY h]fYda\Y\]k e]fgj]k q `YklY aehmfa\Y\½& Hmkg [geg ]b]ehdg ]d [Ykg \] mfY e]fgj \] )+ Y gk im] ]k \]kYjjYa_Y\Y \] km dm_Yj \] gja% _]f hYjY ]phdglYjdY k]pmYde]fl]$ ka ]k [gfka\]jY\Y hjgklalm[a f ]d \]daf[m]fl] hm]\] k]j [gf\]fY% \g Y )* Y gk \] hjaka f ea]fljYk im] ]f ]d [Ykg \] LjYlY dY h]fYda% \Y\ dd]_Yj Y `YklY dgk +- Y gk½&
=KLJ9L=?A9 EMDLAK=;LGJA9D =d \]^]fkgj afkl Y dYk eafak% ljYk \] dY Emb]j q \] Bmkla[aY im] Yhdaim]f hgd la[Yk im] _Y% jYfla[]f dY hjgl][[a f afl]_jYd \] fa gk$ fa Yk q Y\gd]k[]fl]k na[laeYk \] ljYlY \] h]jkgfYk Yk [geg dY Ykakl]f[aY d]_Yd \] dYk na[laeYk \]k\] dY ]lYhY \] afn]kla_Y[a f hgda[aYd&
<abg im] dY lYj]Y \] aeh]\aj im] [gflafm ]d YZ]jjYfl] f]_g[ag \] ljYlY \] h]jkgfYk ]k mfY lYj]Y emdlak][lgjaYd& ¼DY hgda[ Y fY[agfYd \]Z] _YjYfla% rYj ]d ghlaeg ^mf[agfYea]flg \]d J]lY Y ljYn]k \] mfY ZYk] afl]j[gf][lY\Y Y fan]d fY[agfYd q \glYj \] eYqgj]k j][mjkgk dg_ kla[gk q \] h]jkgfYd Y dY <anaka f \] Afn]kla_Y[a f \] <]dalgk [gfljY dY ljYlY \] h]j% kgfYk <anafljYh!& ¼LYeZa]f ]d Eafakl]jag H Zda[g \]Z] _YjYflarYj dY Yhda[Y[a f \] e]\a\Yk \] hjgl][[a f Y ^Yngj \] fa gk$ fa Yk q Y\gd]k[]fl]k na[la% eYk \] ljYlY [geg dY aehd]e]f% lY[a f hjg_j]kanY \] dYk Mfa\Y% \]k <akljalYd]k \]d Hjg_jYeY \] Hjgl][[a f q Y[[agf]k \]klafY\Yk Y hjgl]_]j q Ykaklaj Y dYk n [laeYk hYjY dg im] k] j]ima]j] mfY eY% qgj Yka_fY[a f \] j][mjkgk½& ;jala[ Y ima]f]k [gfka\]jYf dY ljYlY kgdg [geg mf Yl]flY\g [gfljY dY daZ]jlY\ af\ana\mYd ¼[mYf\g ]f j]Yda\Y\ ]d Za]f bm% j \a[g hjgl]_a\g ]k dY \a_fa\Y\ `meYfY hm]k ]kl] \]dalg [gkaÇ% [Y Y dY h]jkgfY q dY ]imahYjY Y dY [Yda\Y\ \] gZb]lg½&
MF ;9KG @GJJ=F<G ;gfka\]jg [geg mfY ^YddY \]d kak% l]eY \] bmkla[aY ]d [Ykg ]eZd]% e~la[g \] B`affY Haf[`a ;YdYe% hY ima]f [Yq ]f mfY j]\ im]
^mf[agfYZY ZYbg dY ^Y[`Y \] mf kYd f \] Z]dd]rY ]f LYjYhglg& ¼LjYkdY\Y\Y Y HamjY ^m] nagdY\Y q ]phdglY\Y nade]fl] ]f ]d fa_`l [dmZ DY Fg[`] j]kmdlYf\g ]eZYjYrY\Y& =ddY$ [geg hg[Yk$ lmng dY nYd]fl Y \] ]f^j]flYj Y kmk Y_j]kgj]k q \]fmf[aYjdgk½& =d \]^]fkgj \]d hm]Zdg Y[gl im] dm]_g \] mfY hjgdgf_Y\Y afn]kla_Y[a f $ afa[aY\Y ]f ]d *((1$ ZYbg dYk j]_dYk \]d Fm]ng ; \a_g Hjg[]kYd H]fYd q [gf mfY Y[mkY[a f Çk[Yd \] +- Y gk hYjY dgk af[mdhY\gk$ ]d Bmr_Y\g H]fYd ;gd]_aY\g ¼9½ \] dY ;gjl] Kmh]jagj \] Bmkla[aY \] HamjY$ \][a\a YZkgdn]jdgk& ¼<a[`Y j]kgdm[a f ]na\]f[aY mfY k]ja] \] hjgZd]eYk bmj \a[gk½& KgZj] ]d \]j][`g Y dY j]hY% jY[a f af\a[ im] dY eYqgj Y \] egflgk Yka_fY\gk Y dgk \]daf[m]fl]k fg kmh]jg dgk ead kgd]k& ¼=klY ]d [Ykg \] 9fY \] ), Y gk ima]f ^m] na[laeY \]d \]dalg \] ljYlY [gf Çf]k \] ]p% hdglY[a f k]pmYd \mjYfl] e]% \ag Y g$ dm]_g \] dg [mYd dg_j ]k[YhYj Y \a^]j]f[aY \] nYjaYk fa Yk im] ]klYZYf [gf ]ddY$ km eY\j] hj]k]fl dY \]fmf[aY q \]khm k \] mf hjg[]kg \] \gk Y gk k dg d] Yka_fYjgf [geg j]hYjY[a f [anad Yd ljYlYfl] dY kmeY \] lj]k[a]flgk kgd]k$ ]klg ]f ]d L]j[]j Bmr_Y\g H]fYd \] EYqfYk½&
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
H F Z D
B
A
V
A
R
O
G
M
E
N
O
R
Q
U
I
N D
S
O I
U Z W H
K
A
E
T
X
Q
Y
S
A
U
S
T
R
A
L
I
A
N
O J
N T
J U
E
L
E
F
R
J
A
C
A
K
G
A
L
E
S A V
B
G K
T E
I W T
T
Y
K
B
Y
U
X
H
A
C
K
N
E
Y H P
K W N
E N H E
N
E
P
U
R
A
A
R
A
Z
A
W E
S
P A ร
O
L A
R N F N
V
R
H
S
G
W
A
R
D
E
N
E
S
X
O W P
Y
H B
V E U D
J
S
C
R
U
Z
A
D
O
A
A
M
E
R
I
C A
N
O S
S E G W
R
U
P
O
N
I
P
A
U
S
T
R
A
L
I
A
N
O T
R S D Q O
E
S
B
U
C
K
S
K
I
N
N
R
C
T E R
S
K R
L E A C M
A
A
M
E
R
I
C
A
N
O
S
H
I
R E T
E
L U
A E
I
L Z
H
L
Y
I
C
L
K
T
M
T
P
H
B
B
B F O
P
H P
N U E H
O
L
A
N
D
E
S
F
D
E
F
S
A
N
G R E
J
S D
D I
S R
Z
B
X
A
P
P
A
L
O
O
S
A M O
V R S
P
V U
E Q K P
O
N
I
F
D
E
Z
S
H
E
T
L
A
N
D S Y
Q
F P
S B Z N
H
L
P
A
L
B
I
N
O
N
V
D
Z
T
F S G
J
Q Z
X W T A
V
M
E
F
L
F
C
L
Y
D
E
S
D
A
L E K
X
I O
R S
O
D
B
I
R
P
A
L
O
M
I
N
O
T
Y
G B T
X
S S
Z H O L
A
N
D
E
S
S
S
A
N
G
R
E
S
C
A Y M G
S B
I
RAZAS DE CABALLOS PURA RAZA ESPAร OLA ALBINO ALTER REAL Bร VARO KNABSTRUP HOLANDES SANGRE CALIENTE APPALOOSA HOLANDร S DE SANGRE
SABIAS QUE...
Hay tres mil variedades de orquรญdeas en el Perรบ. (ORQUIDEA EN PELIGRO) La Cattleya rex, propuesta como ร RU QDFLRQDO GHO 3HU~ SHUR TXH VXIUH OD GHSUHGDFLyQ GH VX KiELWDW QDWXUDO HQ ODV JULHWDV GH ORV FDPLQRV LQFDLFRV
Soluciones
L
O L
O
O
PLATO DE ZAPALLO
L
A
ALDEA, CASERIO
O C
H
R
O
O
Y
PROVINCIA DE LIMA MADRE DE ISMAEL
N I
I
V
A
S
I
A
L A
I
T
E
O L
A
O
N
P
G
A
R
GOLEADOR M-82
E T
V
A
R
E
T
A
P
R
E
O
E
Z
I
R
A
S
O
L
O
CAMPO DE UNA FERIA
PREFIJO MONTAร A
O
E
N
UVE
... KING COLE
Nยบ 2157
DOCUMENTO DE PAGO
L
R
C
S
S
A
DISTRITO DE CONCEPCION
CINEASTA โ OCTUBREโ
A
E
S
A
R
A
C
A
O
ESLABON DE CADENA
N
A
L
I
E
O
S
C
R
L
M
E O L
U
GOLEADOR M-54
ORDINARIO, GROSERO
R
PAN DEL CIELO
L
I
STROMBOLI, LIPARI, &
E
TIENE FE
E
HIZO EL 1ER. GOL MUNDIAL
NOTA MUSICAL
E
S
N T
RENIO, FOSFORO
K
PELO DE CARNERO
W A
โ LOS HIJOS DEL PUEBLOโ
S
M
โ CALCAMONIASโ
I
R
B
MUNDO MUSULMAN
L
E
O
I
X
PREFIJO LEJOS
A
E
O
AZOE, TELURIO
101 ROMANOS
L
D
I C
VERBAL, DE PALABRA
I
R
CLARO, EVIDENTE
L U
12 ROMANOS
O
I
O D
CASA (QUECHUA)
C
G
PREFIJO PEZ
M A
LETRAS HERMANO PARA TALLAS DE ONAN
I
A
PASARELA, PONTON
L
FETICHE, AMULETO
EL BANCO VATICANO
CREO CUBO MAGICO
P
ABORRECER
E V
PUPITRE ESCOLAR
T
A
Colorea el dibujo
GOLEADOR PERU 2009
E
U
L
N E
HOGUERA
A C
R
A
CERCA (INGLES)
UNICO EN SU ESPECIE
LA MONJA ALFEREZ
CAMERUNES EN EL ANZHI
ALLA, ALLI
T O
R ESPOSA DE BOOZ
EN ESTE LUGAR
N A
AVE DEL NILO
COMIDA (INGLES) CUARTO MES DT DEPORT. QUITO
R I
MAURO CANTORO
A B
EL CLUB DE CAVANI
A
NOBEL 1921 FISICA
EL โ CHECHOโ
A
G A
TEODORO FERNANDEZ
M E
ASTRONOMO ITALIANO
SANGRE DE LOS DIOSES
C
R I
SOLO (INGLES)
S
TEATRO DE MILAN
MONEDA IRANI
LE DECIAN โ PUCHITOโ
SU CAPITAL: MOSCU
O S
EL LEON PORTEร O
G E R U
EL CLUB DE TOTTI
โ ILLIMANI, POEMAS ALTI- GOLEADOR PLANICOSโ M-66
CALIENTE ARDENร S SHIRE AUSTRALIANO CLYDESDALE JACA GALESA HACKNEY AMERICANO PALOMINO
Nยบ 2158
DALES MENORQUIN BUCKSKIN CRUZADO AMERICANO PONI DE SHETLAND HUNTER IRLANDES TERSK TENNESSEE PONI AUSTRALIANO