Diario La Primera - 24 Abril 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

EN ESTA EDICIÓN

La queja de García ante la Defensoría del Pueblo ‰ Conozca

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2911| LIMA, MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

INVESTIGACIÓN DEBE CONTINUAR

‰ PÁGS. 16-17

LOBBIES BUSCAN EVITAR QUE PETROPERÚ COMPRE REFINERÍA Y GRIFOS DE REPSOL

La guerra de los grifos

Defensor evalúa carta de García ‰ POLÍTICA.7

‰ ACTUALIDAD.11

Humala inaugura Foro Mundial LIGA DE CAMPEONES

cómo el líder aprista busca escapar de Megacomisión.

‰ Inician cruzada mediática para que el Estado peruano se abstenga. ‰ Quieren seguir manejando los precios del petróleo y las gasolinas por las nubes. ‰ Mientras Chile, a través de estatal Enap, se alista para adquirir La Pampilla y grifos.

‰ DEPORTES

Bayern goleó 4-0 al Barza

‰ POLÍTICA. 2-3


2/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Repsol: más que negocio

L

a posibilidad de que el Estado peruano compre la Refinería de La Pampilla, propiedad de la empresa española Repsol, ha arrancado alaridos de indignación en los sectores políticos y empresariales partidarios del neoliberalismo, esa política que ha hundido en crisis a Europa. Quienes se oponen a la operación alegan que esta violaría la Constitución, lo cual es falso. La Constitución autoriza la coexistencia de empresas privadas, estatales y mixtas. “El Estado reconoce el pluralismo económico”, dice el artículo 60. “La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa”. La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (Agesp) rechaza la intención gubernamental porque, asegura, busca aplicar una regulación de precios. Si esto fuera exacto, no sería malo. En los años recientes se ha demostrado que eso del libre mercado y del libre comercio es un cuento armado por las Si el Estado abdica transnacionales a través de sus instrumentos el FMI y el Banco de su derecho a Mundial. intervenir en la La reacción contraria a la compra de Repsol, iniciativa favorece la ambición la refinería pasaría a del Grupo Romero, asociado a la control de la empresa empresa chilena Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Es este estatal chilena, ente estatal de un país que tiene asociada con un grupo graves problemas energéticos, que necesita angustiosamente bancario peruano. combustible para sostener su economía y sus proyectos faraónicos en el norte de su territorio. No se debe olvidar que el artículo 59 de la Constitución establece que el Estado garantiza la libertad de empresa, comercio e industria, y precisa que “el ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública”. Pues bien, sabido es que nuestro país casi no tiene flota marítima mercante. El transporte a lo largo de nuestras costas está a cargo de naves chilenas. Si el Estado abdica de su derecho a intervenir en la compra de Repsol, la refinería pasaría a control de la empresa estatal chilena, asociada con un grupo bancario peruano. No cabría mayor atentado contra la seguridad pública, contra la defensa nacional. La Refinería de La Pampilla procesa 102.000 barriles de crudo cada día, que es más de la mitad de la refinación del país. Las ventas, de esa refinería representan el 50 por ciento de las ventas en nuestro mercado. No es poco, pues, lo que está en juego. Quienes ponen sus negocios, sus intereses políticos y sus fobias ideológicas antes que razones nacionales de peso, atentan contra los intereses generales. El prejuicio contra las empresas estatales en el decisivo sector de los hidrocarburos finge olvidar que todos nuestros vecinos -Brasil, Colombia, Ecuador y Chile- tienen petroleras estatales, que incluso actúan en el Perú. Brasil posee en Petrobras un gigante próspero, de alto nivel tecnológico e incesante desarrollo. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

POLÍTICA

Lobbies quieren im Petroperú com p Especialistas señalan que lobbies de grifos buscan evitar a toda costa que el Estado peruano compre activos de Repsol, entre los que se encuentran los grifos, porque no quieren perder sus desmesuradas ganancias. Chilenos serían los favorecidos con abstención de Petroperú. En opinión del investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, las críticas de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio a cualquier participación del Estado se debe a que no quieren ver reducidas sus cuantiosos márgenes de ganancias. “Hay algunas empresarios que son dueños de estaciones de servicio y a la vez manejan medios de comunicación, por ello con el argumento de que el Gobierno quiere estatizar las empresas, mal informan a la ciudadanía. El meollo del asunto es que no quieren ver reducidos sus altos márgenes de ganancias en la comercialización”, apuntó.

Precisó que las estaciones de servicio obtienen márgenes de ganancia que oscilan entre el 20% y 40% del precio final de las gasolinas que se ofrece al consumidor. Es decir, por ejemplo, si paga S/. 9.66 por el galón de gasohol de 84 octanos, la ganancia de los grifos varía entre S/. 1.90 y S/. 3.90. Según Manco Zaconetti si Petroperú adquiere los grifos que ahora maneja Repsol acabaría con el control de los precios por parte de las estaciones de servicio. “Se acabarían los precios altos. No olvidemos que el precio internacional del barril de petróleo se cotiza en 100 dólares aproximadamente pero los grifos

El Perú tiene las gasolinas más caras de la región Según el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, en el Perú el precio de las gasolinas tiene un sobrecosto aproximado de 100 dólares explicado por los altos márgenes de ganancia de las estaciones de servicio. Explicó que en el país el precio de las gasolinas se cotiza en US$ 5.50 el galón (S/. 14.30 a un tipo de cambio de S/. 2.60) y teniendo en cuenta que un barril tiene 42 galones. Entonces

si los peruanos pagamos cinco dólares con cincuenta céntimos por galón quiere decir que terminamos pagando US$ 231 por el barril. “Esto es inconcebible teniendo en cuenta que el costo internacional del barril de petróleo (materia prima para la producción de los diferentes tipos de gasolinas) se aproxima a 100 dólares. Es decir, los consumidores locales pagamos un sobrecosto entre 130

y 140 dólares por el barril de petróleo”, apuntó. Indicó que una muestra de los altos precios internos por el combustible que pagan los consumidores locales se aprecia al revisar que los consumidores de Estados Unidos pagan actualmente tres dólares por los combustibles. Es decir en EE.UU. se paga US$ 2.50 menos por galón de gasolinas frente a los precios locales (US$ 5.50).


POLÍTICA

FOTO: LA PRIMERA

indicó. Ochoa también precisó que en este tema no se debe olvidar que detrás de los activos de Repsol existirían interés chilenos, que actualmente ya tienen presencia en el mercado peruano a través de Primax. Para Manuel Dammert, el Gobierno debe ser más claro con su mensaje y resaltar que fomenta la participación empresarial del Estado pero con transparencia. INTERÉS CHILENO Dammert advirtió que si el Grupo Romero que es socio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile en el manejo de los grifos Primax que operan en el país, adquieren los grifos de Repsol se produciría un monopolio en el mercado. Esto considerando que ahora el Grupo Primax ya controla el 39% del

FOTO: LA PRIMERA

ASOCIACIÓN DE GRIFOS La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú emitió un enérgico pronunciamiento asegurando que de concretarse la compra de los grifos de Repsol por parte del Estado, paralizarían las inversiones privadas y sería una competencia desleal. El comuni-

cado se produce en medio de una enorme campaña mediática de satanización del Estado y contra la participación en el mercado de hidrocarburos. LA PRIMERA consultó con el expresidente de Petroperú Aurelio Ochoa quien dijo que respeta ese pronunciamiento pero no lo comparte. “Respeto su pronunciamiento pero no lo comparto. Es conocido los altos márgenes de ganancia, principalmente en lo referido a la venta del gas natural vehicular, de las estaciones de servicio”,

En la composición del precio de GNV, que actualmente es de S/.1.55 por metro cúbico, el 4% (S/. 0.062) corresponde al gas en boca de pozo, 9% (S/. 0.14) al transporte, 8% (S/. 0.12) a la distribución, 18% (S/. 0.28) a impuestos y regalías, y el 62% (S/. 0.96) al costo de comercialización de los gasocentros, es decir por cada metro cúbico, las estaciones de servicio ganan 0.94 céntimos. Mientras que en las ventas de gasolinas, oscilan entre el 20% y 40% del precio final que se ofrece al consumidor. Es decir, por ejemplo, si paga S/. 9,66 por el galón de gasohol de 84 octanos, la ganancia de los grifos varía entre S/. 1.90 y S/. 3.90. En el gasohol de 90, entre S/. 2.22 y S/. 4.45.

Plate, quien señaló que en el negocio de los combustibles, los grifos controlan los precios y la Asociación de Grifos se opone a la competencia de precios en beneficio de los consumidores. “Es un abuso el precio del combustible que los grifos establecen, debido a la falta de competencia que los favorece porque les permite controlar los precios, la Asociación de Grifos mira con malos ojos el ingreso de Petroperú en los grifos de Repsol”, anotó. FALTA DE COMPETENCIA Ambos especialistas en la defensa del Consumidor y Usuario, se mostraron a favor de la compra de las estaciones de grifo de Repsol por parte de Petroperú, manifestaron que una nueva empresa en la venta de combustibles beneficiaría al consumidor, otorgándoles precios reales y no excesivos en la venta de combustibles.

Según el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, las estaciones de grifos a nivel nacional regulan los precios en la venta de combustibles, sin embargo, señala que en el manejo del aumento o reducción de los precios se observa que existiría una concertación de precios en el mercado de combustibles. “Cada vez que sube el precio de la gasolina, el precio en los grifos inmediatamente se dispara, pero cuando se reduce el precio los grifos no modifican sus precios. Sospechosamente todos los grifos incrementan los precios en la misma fecha, y lo hacen en precios iguales o similares. Y cuando bajan demoran demasiado”, indicó. Similar opinión mostró el presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), Héctor

ENTRE 20 Y 40% EN GASOHOLES. Y HASTA 62% EN GAS NATURAL VEHICULAR

parece no se enteraron y determinan sus precios en base a un precio aproximado de más de 140 dólares el barril”, aseguró. Manco Zaconetti lamentó que las críticas del empresariado sean para cuidar sus intereses económicos y no se preocupan por los intereses del país.

/3

Denuncian concertación de precios en estaciones

mercado de combustibles. “Se están manejando lobbies para bloquear la participación del Estado en el mercado”, aseguró. Chile es el único país de la región que tiene plantas de desulfuración que producen gasolina de 50 partes por millón de azufre, valla establecida para su comercialización según ley; por ello el Perú se ve necesitado a importar el combustible. “Los capitales chilenos compran petróleo residual a Petroperú, lo importan, y luego lo venden nuevamente al Perú en gasolina de alto octanaje (50 partes por millón de azufre). Lo lamentable es que los chilenos compran el petróleo a Petroperú y lo pagan luego de 60 días y con un precio promocional. Mientras que la petrolera estatal peruana se endeuda con el Banco de Crédito (entidad financiera asociado al Grupo Romero que a la vez es socia de Enap) para importar petróleo”, apuntó. “Vendemos petróleo y luego Primax importa gasolina de Chile y quien termina pagando somos los consumidores peruanos. Es decir, nos compran petróleo y compramos gasolina. Y si se concreta la adquisición de los capitales chilenos de los grifos de Repsol, la situación se empeoraría. Es muy probable que el monopolio se amplíe”, opinó.

Altos márgenes de ganancia en estaciones de grifos

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

MÁRGENES DE GANANCIAS DE LOS GRIFOS

Gasohol

Precio Neto más impuestos

Márgenes de Ganancia 20%

40%

Gasohol 84 octanos

S/. 9.66

S/. 1.90

S/. 3.90

Gasohol de 90 octanos

S/. 11.13

S/. 2.22

S/. 4.45

Gasohol de 95 octanos

S/. 12.37

S/. 2.47

S/. 4.94

Gasohol de 97 octanos

S/. 12.91

S/. 2.58

S/. 5.16

Gasohol de 98 octanos

S/. 12.94

S/. 2.58

S/. 5.17

Gasohol de 84 octanos

S/. 9.59

S/. 1.9

S/. 3.8.

COMPOSICIÓN DE PRECIOS DEL GNV POR METRO CÚBICO

Boca de pozo

Transporte

Distribución

Impuestos y regalías

Costo de comercialización (margen de ganancia de los grifos)

Precio de GNV al consumidor final

S/. 0.062 (4% del total)

S/. 0.14 9% del total)

S/. 0.12 (8% del total)

S/. 0.28 (18% del total)

S/. 0.96 (62% del total)

S/. 1.55

ELABORACIÓN LA PRIMERA

n impedir a m prar Repsol

LA PRIMERA


4/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

EDITORIAL Sentido común

E

nmediodelafuriadesatadacontraelCancillerdelaRepúblicapor quienesparecenobedecersoloaimpulsosyprejuiciosideológicos –incluyendo a periodistas que dicen cultivar la objetividad y el análisis desapasionado-, felizmente se escuchan algunas voces sensatasque,sincompartirlapolíticaexteriordelgobierno,estánllamando al sentido común, para que el Parlamento no haga un nuevo ridículo que agrave su ya preocupante descrédito ante la ciudadanía. Dos parlamentarios de tiendas opositoras han manifestado su desacuerdo rotundo con la interpelación al ministro que impulsan los elementos más radicales de la oposición, irritados porque las cosas en Venezuela no están saliendo como hubieran querido, porque no pudieron impedir que la mayoría congresal apruebe el viaje del Presidente de la República a la toma de posesión del presidente de ese país y porque Unasur, como el resto de la comunidad internacional, reconoció la elección del mandatario vecino. Ambos legisladores comparten la crítica a esos hechos consumados, pero dan fe de que el ministro no engañóalaJuntadePortavoces,como Dos parlamentarios sostienen sus detractores. de tiendas opositoras Y uno de ellos ha señalado han manifestado su que no resulta pertinente ni tiene desacuerdo rotundo sentido que se interpele o censure con la interpelación al ministro que impulsan los al Canciller de la República, porque elementos más radicales la razón de fondo sería que el jefe del Estado viajó a Venezuela, lo que de la oposición. carece de sentido en lo absoluto, porque lo hizo en uso de la autorización que le dio el Congreso. Ha señalado igualmente que resulta contradictorio que, por haber perdido la votación que decidió ese permiso, la oposición se quede paralizada en el tiempo y siga sumergida en la discusión de un tema ya terminado. Otro parlamentario y vehemente opositor ha reconocido que sería un disparate interpelar al Canciller porque solo se le puede interpelar por un acto reciente que corresponda al ejercicio de su función y no hay ninguno que se le pueda cuestionar. Los sólidos argumentos deberían ser escuchados por los febriles promotoresdelainterpelación,entreotrascosasporqueelCancilleressoloel ejecutor de la política exterior, como ya hemos dicho, y la política exterior la decide el Presidente de la República, lo que es su potestad exclusiva, según la Constitución Política del Estado. Haría bien el Congreso en dedicarse a temas de mayor interés, trascendencia y urgencia para el país, en lugar de dejarse llevar por maximalismos influenciados por intereses extranjeros y azuzados por quienes carecen de credenciales democráticas y más bien añoran a la dictadura que reivindican sin rubor alguno. Seguir adelante con la insensatez y querer lanzarse contra el Canciller, puede además afectar irremediablemente las relaciones entre partidos democráticos y dañar la estabilidad que tanto le ha costado construir al pueblo peruano. ◘

◘ Renuncia magistrado del TC

El magistrado Ricardo Beaumont Callirgos renunció al Tribunal Constitucional (TC) mediante una carta notarial dirigida al presidente del Congreso, Víctor Isla, con copia al titular de ese organismo, Óscar Urviola, quien afirmó desconocer los motivos de la renuncia e invocó al Congreso nombrar un reemplazante.

◘ Vacancia en Chilca

El Concejo Municipal de Chilca se reúne esta tarde en sesión extraordinaria para decidir la vacancia del alcalde Alfredo Chauca Navarro, por haber incurrido en conflicto de intereses, al haber

POLÍTICA

LA PRIMERA

Solo quedan tres AFP INTEGRA Y PROFUTURO compran en partes iguales la AFP Horizonte. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Integra y Profuturo compraron en partes iguales la AFP Horizonte al precio de US$ 515,978,727.18, informó la Superintendencia de Mercado de Valores. Integra pertenece al grupo colombiano Sura y Profuturo a Scotiabank, mientras que Horizonte pertenecía al BBVA, que desde las primeras horas de ayer puso a disposición el 100% de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. El grupo financiero español BBVA anunció a mediados del año pasado que analizaba la posibilidad de vender total

o parcialmente su negocio de fondos de pensiones en América Latina, para una reestructuración financiera en medio de la crisis global. Al respecto, el congresista FOTO: LA PRIMERA

Se cae interpelación LEGISLADORES de Alianza por el Gran Cambio y de Solidaridad Nacional se pronuncian contra iniciativa

El legislador del Partido Popular Cristiano Javier Bedoya de Vivanco y el congresista de Solidaridad Nacional Martín Belaunde Moreyra coincidieron ayer en señalar que el canciller Rafael Roncagliolo no mintió al Congreso en torno al viaje del presidente Ollanta Humala a la asunción de Nicolás Maduro y, por lo tanto, no debe ser interpelado y mucho menos censurarlo. Bedoya dijo que Roncagliolo cumplió con su labor congresal y no mintió en ningún momento al informar al Congreso sobre el posible viaje de Humala y no sabía lo que iba a ocurrir en la reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) Manifestó además que el Presidente viajó con el permiso del Congreso.

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

contratado como proveedor del municipio a su primo Jan Lenner Navarro Andazábal, como consta en el portal de Transparencia. La vacancia parece segura, pues un proceso anterior de revocatoria dejó al alcalde sin mayoría de regidores.

Elecciones, que ha emplazado a Chauca a realizar la sesión en el local del Concejo, pues la ha convocado de manera irregular en el asentamiento humano “San José de Chilca”, con el aparente fin de ser respaldado por sus seguidores.

◘ JNE aprobó

◘ Bullying político

El Concejo de Chilca votará luego que la solicitud de vacancia, presentada por el ciudadano Julio Cuya Blas, fuera aprobada por el Jurado Nacional de

nacionalista Jaime Delgado advirtió que la reciente compra de la AFP Horizonte por las AFP Integra y Profuturo reduce la competencia y afecta a los afiliados porque antes

había cuatro AFP para elegir y ahora solo quedan tres. Precisó que estas tres AFP concentrarían alrededor de 3 millones 900 mil afiliados, de un total de 5 millones 300 mil que tiene el mercado y exhortó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a pronunciarse sobre esta operación. Delgado refirió que las AFP involucradas en esta operación de compra, habrían incumplido en el deber de informar a los afiliados de este hecho de importancia.

Ante la obsesión de la oposición congresal por interpelar al canciller Rafael Roncagliolo, la vicepresidenta Marisol Espinoza sostuvo que el mi-

nistro parece ser víctima de un “bullying” político. “Creo que la oposición está viendo fantasmas donde no los hay. La problemática social en Venezuela tienen que solucionarla los venezolanos”, dijo.

◘ Aumenta anchoveta

Para beneplácito de las amas de casa, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, anunció ayer que el Instituto del Mar del Perú ha detectado últimamente un notable in-

Indicó que no está de acuerdo con la interpelación del canciller, pero si su grupo parlamentario decide sumarse al pedido para llevar a Roncagliolo al Congreso él acatará la decisión. Belaunde Moreyra refirió que una interpelación a Roncagliolo es innecesaria porque, manifestó, fue el Congreso el que autorizó el viaje a Venezuela. Precisó que hablar de censura es ya una exageración porque Roncagliolo no ha mentido a nadie y que solo ha cumplido con su trabajo. Perú Posible decidió anoche apoyar la interpelación a Roncagliolo a fin de que, según Luis Thais, explique las razones por las que supuestamente el Perú avaló la presunta elección fraudulenta de Maduro con el viaje de Humala.

cremento de anchovetas en el litoral en comparación con lo reportado en abril y noviembre del año pasado. Agregó que este incremento se debe a que todos los sectores involucrados han sido respetuosos con las vedas y el ordenamiento de la pesca.

◘ Obligación moral

El Congreso tiene la obligación moral de dejar sin efecto la suspensión que le impuso al legislador Javier Diez Canseco, a pesar que ayer se cumplió esa sanción, dijo la congresista Rosa Mavila. “El Congreso no está en la facultad de decidir si cumple o no el mandato judicial. Además, el tema no es si se

cumplió o no el plazo de la sanción, sino que esa sanción ha sido declarada nula”, agregó.

◘ Nadine y la Contraloría

El premier Juan Jiménez dijo ayer que la Primera Dama, Nadine Heredia, no ha cometido ninguna falta y que, sin embargo, la Contraloría tiene derecho de investigar si ha cometido alguna irregularidad. Heredia expuso ayer sobre inclusión social en el Foro Económico Mundial que se realiza en Lima y reúne a más de 660 líderes empresariales de 40 países, 50 ministros y tres jefes de Estado.


POLÍTICA Ramiro Angulo M. Redacción

En entrevista con LA PRIMERA, la directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, Guiselle Romero, asegura haber tomado acciones para esclarecer los recientes casos de intoxicación de niños en Cusco y Huánuco y subrayó la importancia de la acción de las asociaciones de padres de familia (Apafas) en el control y vigilancia de la calidad de los alimentos que ingieren los niños. —¿De qué manera la firma de este convenio (firmado ayer por la Dirección Regional de Educación de Lima, la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familias del Perú y Qali Warma) va a evitar lamentables casos de intoxicación de niños como los que recientemente han ocurrido en Cusco y Huánuco? —El modelo del programa está basado en un modelo de cogestión y corresponsabilidad en el que los padres de familia ejercen un rol muy importante en el tema de fiscalización y la vigilancia social a nivel de cada escuela (…) entonces es muy importante que los padres sean ojos y oídos del programa y garanticen una adecuada recepción de los alimentos en las escuelas. Lo que nosotros queremos con el convenio con las asociaciones de padres de familia (Apafas) es fortalecer este lazo orientado a la acción de vigilancia social del programa. —¿Qué medidas se han tomado para esclarecer los hechos que han ocurrido recientemente

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/5

Apafas deben fiscalizar

DIRECTORA DE QALI WARMA comenta casos de intoxicación y asegura que están siendo investigados. FOTO: JAVIER QUISPE

Guiselle Romero anuncia investigación a fondo. en Cusco y Huánuco? —Se ha solicitado a las autoridades sanitarias de la región que amplíen las investigaciones en el caso de Cusco y en el de Huánuco se ha pedido la investigación correspondiente a la unidad territorial del programa. —¿Cuál es la situación de los niños intoxicados? —Ninguno de los niños necesitó hospitalización y ya

 LOS PADRES ◘

José Ramos, director ejecutivo de la Confederación Nacional de la Asociación de Padres de Familias (Confeapafas) del Perú resaltó la importancia del Comité de Alimentación Escolar (CAE), ente encargado de verificar la calidad de las raciones alimenticias preparadas antes que lleguen a las escuelas. Cada CAE está integrado por dos representantes

DENUNCIA CONTRA JUNTOS

de los padres de familias, un profesor y el director de la escuela. “En cada institución educativa debe garantizarse la formación del CAE, porque ellos son los responsables de verificar cómo están llegando los alimentos de nuestros hijos, porque ellos son los responsables de que cualquier queja la reciban y nos la trasladen a nosotros”, refirió.

están fuera de peligro. —¿Cuál es el proceso para la elaboración del menú Qali Warma? —Se determina cuáles son los requerimientos de proteínas, energía y hierro que requieren los niños de estas edades. En Qali Warma hay niños de 3 a 12 años, entonces, primero se determina cuáles son los requerimientos de los niños para un desayuno o para un almuerzo y a partir de esto se hace la programación de las recetas. Nosotros para esta primera etapa lo que hemos hecho es tomar como base las recetas que hacía el programa “Cuna Más” y lo que hemos hecho es adaptarlas para niños de 3 a 12 años y la idea es que cumplan con esos requerimientos nutricionales. —Actualmente a ¿cuántos niños está atendiendo Qali Warma y en qué lugares? —Estamos atendiendo a nivel nacional a un promedio de 2 millones de niños. —¿Cuáles son los filtros y requisitos que se necesitan para contratar a los proveedores de este programa social? —Como parte del propio proceso de compra se requieren los requisitos que establece la legislación sanitaria la cual tiene que ser cumplida por los proveedores antes de su adjudicación.

DE ALIMENTOS EN ESCUELAS DEL PAÍS

Hay que investigar para aclarar caso Qali Warma refuerza control El congresista nacionalista Jaime Delgado indicó a la PRIMERA que debe investigarse la denuncia periodística sobre posibles irregularidades en la adquisición de 1,012 motos lineales para este programa social ya que según refirió es fundamental que el uso de los recursos públicos sea utilizado de la mejor manera. “Pienso que hay que investigar, porque los recursos públicos tienen que ser bien utilizados; ese es el mensaje claro de este gobierno y del Presidente, cualquier irregularidad que exista hay que investigarla”, anotó. Delgado remarcó que lo que

conviene es aclarar la situación e indicó que ante denuncias públicas de esta naturaleza lo que corresponde es investigar. “Esas motos tienen que estar ya en funcionamiento, faltarán los trámites del Soat pero ya deberían estar en funcionamiento”, dijo y agregó que en los próximos días esta situación se aclarará para tranquilidad de todos. A través de un comunicado de prensa, el Programa Juntos descartó cualquier tipo de irregularidad en la compra de 1,012 motos lineales adquiridas como medio de transporte de los gestores para visitar a las familias

beneficiadas. El documento indica que las motos deberían ser entregadas con las herramientas básicas y que el Soat y las tarjetas de propiedad y placas corren a cargo del contratista. La nota señala que todos los procesos institucionales que realiza Juntos se hacen de acuerdo a Ley y que las motos lineales fueron adquiridas a través de la convocatoria de una licitación pública el 18 de setiembre del 2012 gracias a la cual se obtuvieron 1,012 motos por un valor de 11 millones 638 mil nuevos soles.

El programa de alimentación Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Dirección Regional de Educación de Lima y la Dirección Ejecutiva de la Confederación de Asociación de Padres de Familia firmaron ayer un acuerdo para aumentar en 1000 los supervisores de las instituciones educativas del país con el fin de hacer más eficiente la preparación y el reparto de productos alimenticios que Qali Warma entrega en las escuelas del país. La ministra Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli dijo: “El programa ya cuenta con

más de 500 supervisores, pero, está claro que necesitamos reforzar las actividades de supervisión en la entrega de los alimentos y para reforzar las actividades de capacitación a padres de familias

y directores”. La directora ejecutiva de Qali Warma, Guiselle Romero, indicó que el sector educación y los padres de familias son los actores más importantes del programa de alimentación ya que el apoyo de la comunidad educativa es fundamental. El director regional de Educación de Lima, Marcos Tupayachi, refirió que Qali Warma tiene un componente alimentario, pero debe tener también un componente pedagógico, por lo cual precisó que este programa alimentario es parte de las escuelas del país.


6/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Raúl Wiener El garante

L

o que nos quieren dar a entender los medios de derecha es que a Ollanta Humala lo eligió Vargas Llosa y que si quiere le quita su aval y adiós al gobierno. El voto, ya no solo el de primera vuelta (4 millones 643 mil), sino el de la segunda (7 millones 938 mil) valen nada frente al del escritor. Así como unas páginas de compromisos, entre Gana Perú y Perú Posible y otros independientes, resumidos en la llamada hoja de ruta, pueden anular el programa de gobierno que orientó al nacionalismo durante toda su existencia, sin necesidad incluso de decirlo directamente. Debe ser que no solo hay garantes de que Humala no se va a portar mal, sino que hay intérpretes que por añadidura estuvieron en la campaña de Keiko, pero ahora creen que basta tener una columna en un diario, un micro en una radio o un programa en la televisión, para manejar al supuesto garante y al Lo que nos presidente. quieren dar ¿Y todo por qué? Porque Ollanta viajó a Venezuela, como a entender podría hacerlo a la China donde los medios de hay un gobierno comunista con derecha es que a elquesehacengrandesnegocios, Ollanta Humala o a una satrapía árabe de esas que apoya Estados Unidos, sin lo eligió Vargas que un viaje signifique “avalar Llosa y que si a quien está quiere le quita su ideológicamente” en el gobierno. aval y adiós Un keikista emblemático como Du Bois, ha dicho que al gobierno. Vargas Llosa debe ejecutar la garantía que confirió a Humala en la casona de San Marcos y el escritor ha contestado que se siente traicionado. Es que estaba recontra claro que después de jurar por la democracia y el respeto a los contratos, eso equivalía a una prohibición de reconocer cualquier triunfo chavista futuro y nunca estar presente en sus juramentaciones de gobierno. ¿Cómo se desprende una cosa de la otra? Vaya uno a saber, como no está claro cómo se “ejecuta” la garantía. Lo que sí es una gracia es que Du Bois y toda su mancha, incluida su esposa, no le hicieran caso al Nobel cuando llamó al voto contra los herederos de la dictadura en el 2011, y ahora quieran elevarlo a la condición de sumo pontífice de la democracia en el Perú. El papel de Vargas Llosa en el juego global contra Venezuela es conocido ampliamente y se sabía en el trajín de las elecciones del 2011, como que Ollanta por más alejado que estuviera de Caracas en su segunda postulación nunca se planteó una ruptura pública con el chavismo, manteniéndose en un plano de respeto mutuo. Eso también lo sabía Varguitas. Entonces: ¿de dónde vienen las sorpresas? Sin duda, que de un solo lado: la derecha criolla ha creído que las concesiones de Ollanta, que han sido muchas, lo convertían en su prisionero y que no iba a hacer algo que los irritase. Se equivocaron. ◘

GARANTIZA HOJA DE RUTA

Descartan cambios radicales ◘ El ministro de Transpor-

tes, Carlos Paredes, dijo que el presidente Ollanta Humala garantiza el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Hoja de Ruta y que el gobierno no hará cambios radicales en la política económica del país. “Lo garantiza el Presidente, eso se lo aseguro. Les puedo garantizar que no hay ningún cambio de

POLÍTICA

LA PRIMERA

rumbo. Esos son temores totalmente infundados. Estamos en una senda de progreso y eso lo tenemos que consolidar a largo plazo y eso es lo que el gobierno está haciendo”, subrayó. Aclaró que la preocupación del gobierno es justamente seguir generando una inversión sana a largo plazo porque es la forma para lograr inclusión social.

Defensor estudia pedido de García

VEGA CONFIRMA INFORME de LA PRIMERA sobre quejas del expresidente y lo traslada a la Megacomisión. Adelanta que investigación de esta debe continuar. FOTO: ROBERTO GONZALES

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, sostuvo ayer que la solicitud del expresidente Alan García para que la entidad que dirige se pronuncie sobre la supuesta afectación de sus derechos constitucionales por parte de la Megacomisión, se evalúa como cualquier pedido de un ciudadano que cree que están vulnerando sus derechos. Confirmó que conversó del pedido con el abogado de Alan García, Erasmo Reyna Alcántara, tal como lo adelantó nuestro diario, e indicó que ahora toca escuchar al presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, sin dar detalle de cuándo conversará con el titular del grupo investigador. “Hemos trasladado verbalmente al presidente de la Megacomisión esta solicitud y hoy (ayer) debemos estar formalizando el pedido para recibir la información correspondiente (...) está en una etapa de evaluación”, anotó. “Necesitamos formarnos una opinión del pedido del expresidente y de lo que vaya a decir la Megacomisión”, dijo. Opinó que las denuncias contra el gobierno aprista so-

bre indultos otorgados presuntamente de manera irregular merecen una investigación lo más amplia posible. Al respecto, el parlamentario Otárola dijo que “los últimos escándalos que han salido a la luz y señalan a Miguel Facundo Chinguel son aberrantes. “Los apristas, en vez de atacar al mensajero, tienen que hablar del contenido del mensaje y responder al pueblo por el contenido de las denuncias”, resaltó. PROCURADOR El procurador anticorrupción Julio Arbizu refirió a LA

PRIMERA que no ve ninguna afectación de los derechos del expresidente Alan García por parte de la Megacomisión; sin embargo, indicó que el exmandatario tiene derecho a que la Defensoría constate que no se le está afectando ningún derecho ciudadano. “Por experiencia puedo decir que normalmente los investigados se victimizan, pero es una actitud errada, pues eso no puede impedir una investigación por presuntos casos de corrupción. Se trata de una estrategia para desviar la atención”, concluyó.

CRITICAN A DEL CASTILLO

Ataque es vieja táctica del Apra Llamil Vásquez Redacción El congresista Fredy Otárola calificó como “una vieja táctica del Apra” el intento del expremier aprista Jorge del Castillo de descalificar al diario LA PRIMERA tildándolo de “humalista” por informar que el expresidente Alan García pidió a la Defensoría del Pueblo un pronunciamiento sobre una supuesta vulneración de sus derechos por el Congreso, que investiga las irregularidades en su último gobierno. “Es una vieja táctica del Apra, que en vez de atacar el mensaje ataca al mensajero. Acá no se trata de atacar a un medio de comunicación, si no ser verdaderamente democrático y respetuoso de la libertad de expresión. Quien ha cumplido una función pública tiene que rendir cuentas”, enfatizó. De esa manera, el parlamentario nacionalista se refirió a Del Castillo, quien en el programa “De 6 a 9” de Canal N, al ser preguntado sobre nuestro informe exclusivo sobre el pedido del exgobernante de que el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, interceda por él ante supuestos abusos de la Megacomisión, respondió con ataques a nuestro diario. FOTO: HUGO CUROTTO

NOS ACUSA DE “MANIPULACIÓN”

Así nos trata el “Tío George” ◘

“Yo no me guiaría de un titular de un periódico humalista, ¿no?, porque en lugar de defender la posición del Perú en el caso de Venezuela, en lugar de hablar del escándalo del programa Juntos, sacan esto de Alan García y usted compare con los otros titulares para que vea, esta es una manipulación periodística”, sostuvo ayer el controvertido expremier aprista Jorge del Castillo. Sin embargo, tuvo que reconocer el carácter vergonzoso de las “narcoconmutaciones” de narcotraficantes gestionadas por su compañero Miguel Facundo Chinguel, quien fue presidente de la Comisión de Gracias Presiden-

FOTO: JAVIER QUISPE

OLLANTA HUMALA

Solo sobre el Metro

cial, y otorgadas por García. “A mí me da vergüenza lo que ha pasado. Facundo Chinguel ha sido separado y estamos a la espera de que se inicien las investigaciones, a nivel fiscal y judicial, para tomar decisiones. No voy a avalar de ninguna manera hechos que son francamente vergonzosos”, dijo.

◘ El presidente Ollanta Humala dijo ayer, durante la inspección de la construcción del tramo dos de la línea uno del Metro de Lima en San Juan de Lurigancho, que solo contestará preguntas sobre este tema y no otros casos de coyuntura. “Estamos hablando del Metro y nos quedamos en el Metro para mejorar el transporte, muchas gracias”, subrayó. Indicó que se ha avanzado un 62% de las obras de los 12 kilóme-

tros que tendrá el segundo tramo, el cual estará listo en abril del próximo año. Aclaró que cuando la Línea 1 sea completada, el viaje de Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho demorará 45 minutos. “Esperemos que sea terminado pronto para tener esta obra en beneficio de los vecinos. La idea es mover medio millón de pasajeros diarios en toda la Línea 1 y continuar ampliando las redes del Metro”, añadió.


POLÍTICA FOTO: JAVIER QUISPE

MÁS REACCIONES

Se victimiza porque está preocupado Para el vocero de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde, la queja del exmandatario Alan García ante la Defensoría del Pueblo denota cierta preocupación ante un tema que ha cogido fibras del anterior gobierno, como son los cuestionados indultos y conmutaciones de penas, a diferencia de lo que pasó con el caso de los colegios emblemáticos. A su vez, la parlamentaria Rosa Mavila consideró que se trata de una maniobra política para victimizarse y buscar bloquear de alguna manera el pedido de ampliación que formalizará la Megacomisión para abocarse a indagar con mayor detenimiento los indultos y conmutaciones de penas. “Creo que Alan García se está haciendo la víctima y creo que su intención es neutralizar sucesivas y acaso cotidianas denuncias que van emergiendo sobre las conmutaciones otorgadas y que a mi juicio sí lo involucran, lo que tendrá que determinar la Megacomisión”, acotó. En este sentido, afirmó que “si aplicamos el análisis y la teoría de los indicios, primero el señor Chinguel que financie a quien fue su secretario de la presidencia, el señor Nava, y luego que se reúna directamente con el secretario, después las citas cotidianas del señor Chinguel con los promotores que difundían las conmutaciones en los penales, luego una y varias declaraciones de gente que denunció que pagó, y cuarto las denuncias de personas conmutadas que después perpetraron delitos”.

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/7

Comisión desestima carta de García a la Defensoría

PRESIDENTE DE MEGACOMISIÓN y fujimorista Tubino niegan que derechos constitucionales del exmandatario hayan sido vulnerados. FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, negó que el grupo que encabeza haya vulnerado los derechos del expresidente Alan García como este alega en una carta al Defensor del Pueblo, y comentó que el exgobernante solo busca desprestigiar la labor de la comisión y politizar el tema. Como informó en su edición de ayer LA PRIMERA, el exmandatario aprista remitió un documento a la Defensoría del Pueblo (que publicamos hoy) quejándose de una supuesta vulneración de sus derechos por parte de la Comisión Investigadora. La solicitud fue hecha el 16 de abril al defensor del Pueblo, Eduardo Vega, y junto al exmandatario está firmada por su abogado y exviceministro de Justicia, Erasmo Reyna. García se queja que este grupo especial afecta sistemáticamente contra sus derechos constitucionales y que fue citado sin que le explicaran a detalle y con anterioridad los temas específicos que debía responder. Ante ello, el titular de la Megacomisión dijo que su intención sería recurrir a una instancia de prestigio como la Defensoría y si esta le da la razón, buscar desprestigiar su imagen como presidente del grupo investigador. “Parece que hay preocupación”, acotó.

Integrantes de la Megacomisión desmienten a García. “Confiamos que la Defensoría del Pueblo actuará de manera prudente y no se va a prestar para una mayor politización, pues es una instancia que tiene mucho prestigio y si le diera la razón podría afectar de alguna manera la imagen de la comisión, pero creo que los argumentos no son sostenibles y lo vamos a demostrar cuando seamos notificados”, recalcó. Anotó que su grupo de

 CARTA ◘ Tubino consideró

que García envía esta carta “como parte de su defensa ante cualquier posible decisión de la Megacomisión que lo afecte” y “sigue poniendo algunos candados por si se presenta alguna recomendación o conclusión”.

investigación nunca ha actuado de mala fe y que en todo momento, cuando algún exministro, como lo hizo Aurelio Pastor o el exsecretario de Palacio, Luis Nava, solicitaron una nueva citación, así se hizo, y quienes dijeron que no podían responder porque no fueron informados de los temas, pudieron entregar por escrito sus respuestas. “Se ha dado todas las facilidades”, dijo.

PUEDE VOLVER Tejada sostuvo que el grupo está a la espera de que el expresidente García remita por escrito cualquier duda o descargo o si desea puede volver a declarar. “Lo que no vamos a permitir es la judicialización del espacio congresal”, dijo. Recordó que los reclamos de García se parecen mucho al del expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo. Por su parte, el legislador fujimorista Carlos Tubino, miembro de la Megacomisión, desmintió que los derechos de García hayan sido afectados por el grupo especial investigador. “Nosotros en la Megacomisión hemos seguido todos los pasos para garantizar su defensa, su derecho a asistir con su abogado (...) las reuniones en las que participó se hicieron con todas las garantías”, señaló Tubino recordó que, durante su interrogatorio, García expresó su malestar por considerar que se estaban vulnerando sus derechos, pero “se le demostró con las cartas de invitación que allí estaban, en detalle, no las preguntas, pero sí los temas que se iban a tratar”. Sobre lo manifestado por García de que hubiera sido mejor que la comisión le envíe las preguntas con anticipación, Tubino señaló que ese mecanismo no está establecido en la norma.


8/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Felipe Tello también fue a Palacio FORMULA MISTERIOSA DENUNCIA de que desconocidos vinculados a Procuraduría Anticorrupción le pidieron acusar al expresidente García. FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción El abogado Felipe Tello, quien laboró en la Comisión de Gracias Presidenciales, entre los años 2009 y 2010 y asegura que supuestos emisarios del procurador adjunto anticorrupción Christian Salas le han pedido que acuse al exmandatario Alan García a cambio de exonerarlo de la investigación en marcha, habría sido uno de los promotores de conmutaciones que visitó Palacio de Gobierno durante el último gobierno aprista. Fuentes confiables aseguraron a LA PRIMERA que Tello se reunió con el entonces secretario técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio César Zavala Hernández. Fue en 2009, cuando el aprista Miguel Facundo Chinguel presidía esa comisión. Como dieron a conocer días atrás versiones periodísticas, algunos promotores y el propio Facundo Chinguel visitaron Palacio de Gobierno. Al ser interrogado por la Megacomisión, el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales fue preguntado sobre esas visi-

tas y en especial sobre una reunión que tuvo con el expresidente Alan García, la que negó categóricamente. Sin embargo, tuvo que admitirlo cuando se le recordó que el propio exmandatario declaró ante la Megacomisión que convocó a Facundo Chinguel preocupado porque ya no llegaban más expedientes para conmutar penas y que los reos primarios ya se habían

PRESIDENTE DE LA MEGACOMISIÓN

agotado. También quiso desconocer las reuniones que sostuvo en Palacio de Gobierno con promotores de conmutaciones de penas y su relación con el exsecretario de Palacio de Gobierno Luis Nava, como supuesto financista y colaborador en la campaña de Nava al Parlamento Andino. En diálogo con una radio local, el promotor Tello FOTO: LA PRIMERA

corregirlo puso en su Twitter que aún estaba en revisión, “pero horas después informa que el caso había sido archivado en segunda instancia”. Sostuvo que se ha archivado las investigaciones en segunda instancia con relación al presunto delito de colusión de forma agravada, el más difícil de probar. “Solo está abordando ese aspecto”, dijo al agregar que les hubiera gustado que mejor la Fiscalía espere que el informe de los colegios emblemáticos se apruebe en el Pleno para recién abrir investigación”, anotó.

cuando yo acusara al doctor Alan García Pérez de actos irregulares, cosa que no es cierto porque yo nunca he tenido trato con él”, indicó. TEJADA Sostuvo que les dijo a sus interlocutores que podían investigarlo porque no tiene nada que ocultar sobre la labor que desempeñó con otros abogados y asistentes de la comisión y

NECESITA UN PARQUE, DICE SUSANA

FOTO: JAVIER QUISPE

En La Victoria ya no faltan mercados

Contra archivamiento de caso de corrupción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, cuestionó el archivamiento de las investigaciones sobre la remodelación de los colegios emblemáticos por la Cuarta Fiscalía Superior Anticorrupción y dijo que esta decisión solo tuvo en cuenta una parte del contenido del preinforme de su grupo de trabajo y que por ende podría aportarse nuevos indicios que permitan se reabra el caso posteriormente. Recordó que el lunes último advirtió que el Ministerio Público archivó el caso, ante lo cual esta entidad tratando de

aseguró que el pasado 17 de abril fue abordado cerca de su casa en Villa El Salvador, por dos jóvenes de tez blanca y que le indicaron que venían de parte del procurador Christian Salas, del Ministerio de Justicia. “Me dijeron que yo había trabajado en la comisión y que estaba siendo investigado por presuntas irregularidades y que me iban a ayudar siempre y

que se relacionaba con los trámites de los reclusos de diferentes penales. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, informó ayer que el próximo jueves serán interrogados algunos de los promotores, entre ellos Manuel Huamán, que participaron en esta especie de campañas de promoción en los penales como el propio Facundo Chinguel reconoció ante este grupo especial. De otro lado, sobre la denuncia periodística que da cuenta que tres reclusos favorecidos por la Comisión de Gracias Presidenciales integraron y dirigieron una red que utilizó a la empresa Serpost para enviar droga a Estados Unidos, Europa y Asia, entre junio del 2009 y febrero del 2011, Facundo Chinguel refirió que fue él quien descubrió que salía droga a través de este servicio cuando se desempeñaba como director. El día que fue interrogado por la Megacomisión, Facundo Chinguel llegó acompañado de su abogado Julio Olórtegui, quien se desempeñó como gerente de Serpost cuando el primero era director de la entidad.

Henry Campos Redacción

Recalcó que en dicho documento, elaborado por su grupo de trabajo, hay una serie de irregularidades que deberán abordarse por la Fiscalía. Dijo que espera estudiar el expediente que motivó el archivamiento por parte de la Cuarta Fiscalía Superior Anticorrupción porque, según conoció, este es muy somero.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán afirmó ayer que el distrito de La Victoria no necesita más mercados, en respuesta al grupo de comerciantes que en marcha al Congreso planteó construir un centro de abastos moderno en el terreno donde funcionaba el exmercado de La Parada, que pertenece a la comuna limeña. “Ya tenemos dos mercados, el (minorista) Tres de

Febrero y otro más (Mercado de Frutas). No necesitamos más mercados. Lo que necesitamos es verde, un parque”, refirió. Villarán consideró que el distrito victoriano requiere “un pulmón”, necesidad que será solucionada por su gestión con la construcción del parque El Migrante, en terrenos del excentro de abastos. “El Parque de El Migrante con tres hectáreas es importante, por las áreas verdes, complejo policial, centro de salud, polidepor-

tivo, para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de esa zona, que no tienen parque, que no tienen verde, donde hay tuberculosis. Se necesita oxígeno, un pulmón en el centro mismo de La Victoria”, expresó.


◙ Actualidad

LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/9

Línea 1 tendrá más rapidez PRESIDENTE OLLANTA HUMALA inspeccionó obras de ampliación hasta San Juan

de Lurigancho, y sostuvo que viajes desde Villa El Salvador se harán en 45 minutos.

FOTO: PRESIDENCIA

AULAS HOSPITALARIAS

Recomiendan cuidado especial para niños María Milagros Brugman Redacción

Ollanta recorrió segundo tramo de Línea 2 del Metro. El segundo tramo de la Línea 1 del Metro de Lima, que comenzará a operar a partir de abril del 2014 y cuya ruta será extendida desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, permitirá a sus usuarios hacer viajes de solo 45 minutos entre ambos distritos, manifestó el presidente Ollanta Humala luego de inspeccionar las obras de esta vía. “Terminando esta obra, la Línea 1, en su primer y segundo tramo, podríamos decir que el traslado de Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho se puede hacer en 45 minutos, lo que actual-

mente es más de dos horas”, sostuvo el mandatario ante las consultas de la prensa. Humala afirmó que esta ampliación de la Línea 1 captará medio millón más de pasajeros, que podrán viajar de forma cómoda y rápida. Agregó que de esta manera los usuarios no viajarán “apretados en una combi, como sardinas”, y que el problema del transporte en la capital podrá verse simplificado. El presidente de la República inspeccionó las obras acompañado de representantes del Ministerio de Trans-

portes y Comunicaciones y de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico. Actualmente la Línea 1 de Lima, llamada comúnmente “Tren Eléctrico”, parte de su estación en la avenida Grau en el Cercado de Lima, y llega hasta Villa El Salvador, pasando por los distritos de La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, y recorriendo un total de 16 estaciones. LÍNEA 2 Acerca de la próxima construcción de la Línea 2,

que unirá Ate con el Callao, el jefe de Estado anunció que será concesionada en el segundo semestre de este año. Dicha línea permitirá a los pasajeros acceder al puerto del Callao y el aeropuerto internacional Jorge Chávez, principales puntos de entrada a nuestro país. Esta línea será extendida a lo largo de 35 kilómetros, que serán subterráneos, y su funcionamiento beneficiará a más de dos millones 500 mil usuarios de Lima y del Callao, que se trasladan habitualmente entre estas ciudades.

“TIERRA PROMETIDA”

Mercado con mejores condiciones La gerente de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Carmen Vildoso, afirmó que el nuevo mercado “Tierra Prometida”, que será construido en un área contigua al Gran Mercado Mayorista de Santa Anita, cuenta con las mejores condiciones para trabajar para los otrora comerciantes del excentro de abastos de La Parada, de quienes dijo tienen disposición a estar en este nuevo mercado. En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada

con niños, jóvenes y adultos mayores que viven cerca de La Parada, Vildoso reveló que ya hay 2,000 comerciantes agrupados para estar en este nuevo mercado. Agregó que cada comerciante que irá a “Tierra Prometida” tiene al menos un ayudante, “lo que quiere decir que el mercado va a crear empleos para al menos 4,000 personas”, de quienes dijo “tendrán mejores condiciones para trabajar, no estarán en la vía pública y estarán formalizados”.

FOTO: LA PRIMERA

del sacerdote Ignacio Mantecón, conocido como el ‘Padre Chiqui’, que impulsa programas municipales de contenido social

Es necesaria una atención especial enfocada en el desarrollo social y emocional de los niños que permanecen internados en un hospital, detalló la doctora Carmen Hermo, especialista en pedagogía hospitalaria, durante el I Encuentro Internacional de Aulas Hospitalarias. Experiencias exitosas de educación inclusiva en el ámbito de la salud. El evento, realizado ayer, contó también con la presencia del director del Instituto de Salud del niño, Roberto Shimabuku; la especialista en pedagogía hospitalaria, Zoila Cabrera; y la destacada psicóloga, Giselle Silva, Los especialistas analizaron cómo articular las necesidades educativas y emocionales en la atención hospitalaria para favorecer el desarrollo in-

tegral de un niño que permanece en internamiento y no tiene acceso a la escuela. Este evento fue organizado por la Fundación Telefónica en conjunto con la Asociación Aprendo Contigo y la Mesa de Diálogo de Acción Conjunta para la Educación Inclusiva y su objetivo fue compartir experiencias y reflexionar sobre la atención, necesidades y educación del niño hospitalizado y cómo reinsertarlo en la sociedad y escuela. Carmen Hermo resaltó el valor del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación que utiliza el programa “Aulas Fundación Telefónica en Hospitales” y afirmó que esta iniciativa se debe replicar pues permite desarrollar destrezas y mantener contacto con su ámbito familiar, social y su escuela de origen de una forma amena y agradable.


10/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Fiscalización electrónica disminuirá accidentes EN LOS ÚLTIMOS DÍAS los accidentes de tránsito han dejado más de 50 muertos, y la mayoría de ellos se produjo debido al exceso de velocidad FOTO: LA PRIMERA

Para Carlos Araujo Lima, experto en temas de transporte y Seguridad Vial del Consorcio Tránsito Ciudadano (CTC) la mayoría de accidentes se produce mayormente por cualquiera de los siguientes factores: exceso de velocidad, falta de fiscalización y/o cansancio del conductor. Es por ello que destacó que la instalación de sistemas de fiscalización electrónica en las vías ayudaría en gran escala a disminuir este problema, el cual también debería estar acompañado de otros elementos. El experto señaló que un sistema de control electrónico no demanda inversión para las municipalidades provinciales o para el propio gobierno central que decidan implementarlo, pues el costo lo asumiría la empresa que se encargaría del control. Asimismo, comentó que poner en marcha este tipo de control podría demandar entre 60 y 90 días. También comentó que este tipo de sistemas resalta el papel de la Policía, pues consideró que los agentes del orden deberían estar siempre fiscalizando y no haciendo las veces de “semáforos humanos”, ya

EN JAVIER PRADO

Tiempos de viaje fueron reducidos FOTO: HUGO CUROTTO

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inspeccionó personalmente el resultado del ordenamiento vial entre las avenidas Javier Prado y Canadá, en donde el tiempo de viaje se redujo de 25 a 15 minutos. Esta modificación es parte del reordenamiento de la avenida Javier Prado, donde también se efectuó un cambio desde Rivera Navarrete hasta Arenales que redujo de 15 a 5 minutos el recorrido de este tramo. Susana Villarán abordó una unidad de transporte público y recorrió la avenida Canadá, desde el cruce de la avenida Aviación hasta la Vía Expresa de Paseo de la República, donde

verificó la existencia de orden y fluidez en el tránsito gracias a los paraderos autorizados y el correcto funcionamiento de la “Ola Verde”. Como parte de la Reforma de Transporte, la burgomaestre anunció el inicio del ordenamiento en la avenida Benavides desde el próximo 29 de abril y detalló que estas medidas están orientadas a mejorar las condiciones de tránsito.

LA VICTORIA

Denuncian acumulación de basura

Con fiscalización electrónica buscan reducir accidentes.

que esto representa un uso inadecuado de los recursos humanos. EDUCACIÓN VIAL Otro punto importante en la tarea por fortalecer la seguridad vial es reforzar la educación en la población, estimó Araujo Lima. “La seguridad vial depende de cada persona, está en cada uno respetar

las normas, pero las autoridades deben ayudar implementando verdaderas y constantes políticas de educación vial que se den en todos los niveles de educación escolar, inicial, primaria, secundaria, técnica y universitaria”. Finalmente, mencionó que por más sistemas de educación y de fiscalización que las autoridades

implementen para mejorar la seguridad vial, y con ello reducir el índice de accidentes de tránsito, el respeto de las normas es un tema cultural. “Así como no puedo exigirle a alguien que respete una norma que no conoce, hay personas que conocen las normas pero no quieren respetarlas. Se tiene que trabajar también este problema”, concluyó.

El presidente de la asociación de comerciantes de Gamarra, Diógenes Alva,denuncióqueenlos alrededores del emporio comercial, así como en varios puntos del distrito de La Victoria, la basura se ha acumulado de manera exponencial sin que haya reacción alguna de las autoridades, y responsabilizó al alcaldeAlbertoSánchezAizcorbe por esta inacción. A las pocas horas de esta denuncia, realizada por Alva en TV, trabajadores de limpieza inmediatamente acudieron a recoger la basura acumulada en los alrededores de Gamarra. En otros puntos de La Victoria, como la ex “Parada”, también tiene acumulación de basura.

Pese a que la limpieza en este distrito es de su competencia, el alcalde Sánchez Aizcorbe ha pedido constantemente a la Municipalidad de Lima que se haga cargo del tema. “Es humanamente imposible recoger ese desorden y ese asco que hemos encontrado. Hay una capa de mugre de tres pulgadas de espesor pegada a la pista, porque todos los desperdicios se tiran ahí”, se justificó Sánchez Aizcorbe.

LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE

TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO DE LOOK Y 04

VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL.

LISTA DE GANADORES LUNES 29 DE ABRIL

SE UNO DE LO OS AF AFOR RTU TUNA NA ADO DOS S GA GANA NADO ORE RES RES ESCRIB ES CRIBEN NOS SA ALL CO COR ORR RREO O SO SORT ORT TEEO OS@ S@D DIA DI IAR ARIO IOLAPR IOLA LA APR PRIM I ER ERAP APER AP ERU. RU COM

Y DEJA TUS DATOS CO OMPLETOS


BOLSA DE VALORES DE LIMA Índice General  Índice Selectivo  Inca

PARALELO

cayó -0.66% cayó -0.56% cayó -0.47%

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Humala inaugurará VIII Foro Económico Mundial PRESIDENTE OLLANTA HUMALA en compañía de sus colegas de Panamá y México inauguran hoy Foro Económico. Perú busca atraer inversiones.

Los mandatarios de Perú, Ollanta Humala; de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli, inaugurarán hoy el octavo Foro Económico Mundial para América Latina, dedicado al crecimiento económico con fortalecimiento de las sociedades. Los principales temas de debate serán el dinamismo de las economías, la innovación social, el desarrollo sostenible con una clase media que crece rápidamente, y demografía y juventud en la región, adelantó Marisol Argueta, directora senior para América Latina del Foro Económico Mundial. Si bien no se llegó a concretar una cumbre presidencial con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), se realizará mañana la primera reunión de los ministros de Economía. Luis Miguel Castilla, titular de la cartera de Economía y Finanzas, dijo que los temas a abordar serán “cómo podemos fortalecer la integración financiera y los mercados de capitales

 PERSONAJES

◘ En el foro participarán el economista principal de América Latina y El Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Barcena; el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Enrique García; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

entre los cuatro países”. Castilla agregó que sus colegas de Chile, Colombia y México han confirmado su participación en la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Alianza del Pacífico, que será a su vez preparatoria de la cumbre hemisférica de titulares de Economía

que se realizará en Colombia en agosto próximo. Además de los tres jefes de Estado y 50 ministros, entre ellos de Economía, Comercio, Turismo y Ambiente de toda Latinoamérica, igualmente participarán en este foro más de 600 hombres de negocio de todo el mundo.

PERÚ, MODELO A SEGUIR La “receta peruana” para mantener el crecimiento de la economía en tiempos de crisis financiera internacional será uno de los puntos más importantes y llamativos de la reunión del Foro Económico Mundial en Lima, indicó la Confiep.

“Somos un país sostenible, que respeta todas las reglas de juego”, señaló el presidente del gremio empresarial, Alfonso García Miró. A su juicio, incluso, dijo la “receta peruana quizás sea la conclusión más importante del foro”. Para García Miró, los logros económicos del país han llevado a que, en el ámbito internacional, al presidente Ollanta Humala “ya no se le piden explicaciones, sino lecciones”.

SEGÚN FORO MUNDIAL

Tareas pendientes para el Perú Según el director general y Recursos y Procesos del Foro Económico Mundial, Alois Zwinggi, existe una serie de retos para que Perú continúe siendo un país con desarrollo económico sustentable e inclusivo. “Todavía hay una serie de retos. Para enumerar algunos está la innovación, cómo se puede incrementar la productividad y la infraestructura básica, sobre todo en tecnología. Eso le va a permitir al Perú alcanzar niveles de innovación y a convertirlo en un país de producción de materia prima a uno de productos con valor agregado”, dijo. Asimismo agregó que el Foro Económico Mundial es una plataforma que busca reunir a todos los diferentes sectores de un país, de negocios, gubernamental, académico y la sociedad civil.

ADVIERTE FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Inseguridad y falta de infraestructura afectan desarrollo del turismo FOTO: LA PRIMERA

La riqueza de recursos naturales y culturales del Perú lo hace atractivo pero es necesario terminar con las trabas al turismo, como la falta de seguridad y la falta de infraestructura, indicó el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo de Perú 2013, elaborado en el marco del Foro Económico Mundial que analiza las fortalezas y los obstáculos para la competitividad del mencionado sector. “Las perspectivas del sector de viajes y turismo en el Perú son excepcionales. Si todas las partes inte-

resadas en el país colaboran para superar las limitaciones actuales, no sólo podría desarrollarse el sector aún más y disfrutar de los beneficios socioeconómicos importantes, sino que también mejoraría la competitividad nacional”, dijo Thea Chiesa, directora, jefe de las Industrias de Aviación, Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial”. El informe, que analiza los datos de las principales organizaciones internacionales y de la encuesta del Foro Económico Mundial a ejecutivos de

negocios, indica que la seguridad y la infraestructura inadecuada son los dos obstáculos principales para el desarrollo del turismo en el país.

“La situación desfavorable en materia de seguridad y la infraestructura que no ha sido desarrollada, incluidas las instalaciones

de transporte, son los dos factores más importantes que limitan el desarrollo del sector en el Perú”, dijo Roberto Crotti, Economista en el Foro Económico Mundial y coautor del informe. Además, continúa, más inversiones en infraestructura de transporte y las TIC podrían mejorar la competitividad del Perú más allá del sector de viajes y turismo. Mayores esfuerzos hacia la sostenibilidad del medio ambiente también aparecen como muy importantes para el sector en el largo plazo.

El desarrollo del sector de viajes y el turismo permite a los países mejorar y diferenciar sus perfiles de exportación, aumentar los ingresos, crear empleos e incentivar la mejora de infraestructura esencial, indicó el informe. Añadió que en el Perú, el turismo juega un papel particularmente estratégico, ya que la riqueza de sus recursos culturales y naturales podría gestionarse mejor para fomentar el empleo y la generación de recursos claves para el desarrollo del país.


LA PRIMERA

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Globalización con Equidad Julio Gamero El empleo en el Perú: ¿más formal, menos estable?

L

a tasa de formalidad en el empleo ha aumentado desde el 2003. Ello se explica porque las medianas y grandes empresas vienen concentrando la generación de empleo y por mayor presencia de la fiscalización laboral. Así, la planilla electrónica del MTPE ha registrado un constante aumento del empleo registrado. Luego de haberse situado en 931 mil en el 2002, dicha cifra sobrepasó los 2.7 millones en el 2011. Estudios de la OIT y del Banco Mundial han llegado a la misma conclusión: el empleo formal en el Perú se viene recuperando. Ello es positivo ya que los trabajadores pueden contar con la cobertura de la seguridad social y aportar a un sistema previsional. Igualmente, al disponer de un contrato de trabajo y estar en una planilla, tienen acceso al financiamiento hipotecario, por ejemplo. La formalidad laboral, en suma, le agrega certidumbre al plan de vida de un trabajador. No obstante, de acuerdo con la ENAHO, del 2004 al 2010 se constata una disminución en el tiempo promedio de permanencia en el empleo de la PEA ocupada, pasando de 5.4 años a 4.3 (ver Cuadro adjunto). Ello significa varias cosas. Primero, que el actual ciclo económico expansivo si bien viene generando empleo formal, no ha ido a la par de la extensión de la contratación indeterminada. Siguen predominando los contratos bajo modalidad y, segundo, que la rotación laboral habría aumentado. En el periodo analizado, la permanencia promedio en un puesto de trabajo ha disminuido en 1 año. El correlato de lo anterior es la verificación que la PEA ocupada con permanencia en el empleo igual o superior a 5 años ha venido disminuyendo en forma sistemática en el periodo referido. En el 2010, apenas el 25,5% de los trabajadores se encontraba en dicha condición. Si esto es así, cuando se señala que el mercado laboral en el Perú es rígido, que requiere de normas de mayor flexibilización uno no comprende a qué país se están refiriendo: al país real o al que ha elaborado el fundamentalismo económico para seguir afectando los derechos laborales. Tiempo promedio de permanencia en el empleo (años)

Permanencia en el empleo igual o superior a 5 años (% PEA ocupada)

2004

5.4

35.6

2005

5.0

31.7

2006

5.0

32.1

2007

4.8

30.4

2008

4.5

28.1

2009

4.4

26.8

2010

4.3

25.5

Fuente: INEI - ENAHO

Hay optimismo con economía peruana

ECONOMÍA FOTO: LA PRIMERA

12/

SEGÚN CEPAL EL PAÍS tiene potencial para continuar con crecimiento alto en los próximos años. Este año economía peruana crecería 6%. ADEX FOTO: LA PRIMERA

Confían que el comercio con México mejorará ◘ El 1 de febrero pasado se

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Perú tiene potencial para mantener un crecimiento económico elevado en los próximos años, cercano al seis por ciento anual. “No hemos realizado proyecciones para el 2014 aún, pero si no surge una crisis muy profunda a nivel internacional, creemos que hay un potencial bastante positivo para Perú de mantener tasas de crecimiento muy elevadas”, aseguró el oficial de asuntos económicos de la Cepal, Jürgen Weller. Manifestó que, de esta manera, Perú permanecerá dentro del grupo de mayor dinamismo en la región. Consideró que no es de esperar que el próximo año haya un fuerte repunte de la demanda externa, por lo que la demanda interna se-

guirá siendo un factor clave para la expansión de Perú y América Latina. “Hay un círculo virtuoso en Perú vinculado a la generación de empleo y la mejora de los salarios, que implican un más alto poder de compra de los hogares y una mayor demanda interna”, apuntó. EL TERCERO CON MAYOR CRECIMIENTO Según el informe Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012, los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 3,5% en 2013, explicado por el dinamismo que mantendrá la demanda interna, el mejor desempeño de Argentina y Brasil en comparación con 2012 y los altos precios que mantendrán las materias primas. En este último informe, Cepal mantuvo su estimado

de crecimiento para Perú respecto al reporte emitido en diciembre pasado (Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2012), en 6%. Empero redujo su estimación de crecimiento para la región, de 3.8% a 3.5%. Paraguay liderará la expansión en 2013 con un crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) de 10%, seguido por Panamá (8,0%), Perú (6,0%) y Haití (6,0%). Bolivia, Chile y Nicaragua crecerán 5,0%, mientras que Colombia lo hará en 4,5% y Uruguay en 3,8%. Refirió que lo observado en el mundo en los primeros meses del año ha reforzado la preocupación de la debilidad de la demanda externa y los primeros datos de China indican que el crecimiento va a ser un poco menor al previsto el año pasado, aunque la economía de Estados Unidos denota cierta recuperación.

cumplió un año de la puesta en vigencia del Acuerdo de Integración Comercial con México, y si bien, en líneas generales, el resultado es positivo para nuestros envíos con valor agregado que crecieron 8% en el primer año, lo cierto es que el desarrollo no ha sido uniforme en todos los subsectores, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu Velayos. Indicó que los subsectores que presentaron un buen desenvolvimiento en el primer año de vigencia del acuerdo son el químico, confecciones, textiles, metalmecánica y siderúrgico-metalúrgico, pero, hay otros como el agroindustrial-agropecuario y la pesca, que cayeron en 17% y 31%, respectivamente. “Los agroexportadores confían en una mayor apertura de México para nuestros productos agrícolas. La apertura de un espacio en la Alianza del Pacífico (integrada por Perú, Chile, Colombia y México) para ampliar la liberalización de todas las partidas ese ese país es muy positivo”, refirió. Detalló que actualmente algunos productos peruanos pagan aranceles altos y en otros casos se estableció cuotas o solo se permite su ingreso, libre de aranceles, en los meses en los que ellos no producen (por estacionalidad).


MUNDO

JOVEN

LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/13

Toma nota Qué daña tu currículo

¿Cómo se forma una buena imagen en el trabajo?

◘ 1. Desempleo. Los motivos por los que se vive este escenario son diversos, desde un recorte de personal, hasta buscar nuevas oportunidades. Ante los ojos de la empresa, un dato de este tipo genera preguntas como: “¿estará actualizado este candidato?” 2. Poca experiencia. Es común que a veces se quiera incursionar en un área diferente. Un obstáculo podría ser la falta de experiencia. Por ejemplo, no es sencillo para un ingeniero automotriz incorporarse al sector de manufactura si su experiencia de los últimos años se vincula a ventas.

NEGOCIO

3. La inestabilidad. La primera impresión cuenta. Ser un job hopper (saltador de empleos) resulta positivo, pero ser un empleado que salta de una oficina a otra sin ningún beneficio, por un mismo sueldo o una diferencia muy pequeña, resulta negativo y por supuesto es un foco en la entrevista. 4. Poco crecimiento laboral. Puede haber 10 candidatos con las mismas competencias, pero aquel que demuestre logros, tiene puntos a su favor.

Es una de las preguntas más recurrentes en los diversos públicos a los que se dirigen los temas de marketing para personas. Y claro, no hay receta general ni automática que sirva tanto para hombres como para mujeres. Annie Basetti Middleton Docente EPU-USMP. Sin embargo, hay algunos ítems que son importantes a tomar en cuenta. Desde el manejo de la presión, es decir, cómo soy cuando presiono o cómo reacciono cuando me presionan, el vocabulario que empleo, el grado de confianza que doy y me tomo considerando mi puesto de trabajo en relación a superiores, pares y subalternos, el buen uso del humor donde hay que tomar en cuenta que el más chistoso o el más serio no es necesariamente el de mejor imagen, la desenvoltura en reuniones de

trabajo tanto internas como externas hasta el manejo social, con etiqueta y cortesía incluidos. Incluso la forma de relacionarnos con el licor y el sexo opuesto durante las fiestas y eventos en círculos profesionales y laborales. Qué decir de los rasgos y comportamientos de líder y la manera en la que el individuo gestiona la diversidad (racial, política, religiosa, cultural, etc.) con los diferentes stakeholders. Hay además una serie de factores más operativos: la manera en que los demás ven que gestiono mi tiempo, cómo utilizo el teléfono, con cuánta eficacia me comunico

por correo electrónico, la forma en que recibo personas en mi oficina y lo que esta transmite y, por supuesto, cuándo y cómo uso cada uno de los canales a mi disposición como el teléfono, el mail, el cara a cara, etc. Nuestro avispado lector debe estar pensando “pero qué lista para más larga”. En realidad, el elemento transversal a todo lo mencionado es la empatía con los demás. Comience por un buen autodiagnóstico, priorice las áreas de mejora, tome decisiones y empiece a implementar cambios poco a poco para así entrar en un círculo virtuoso.

TIPS

¿Buscas prácticas pre-profesionales? ◘ 1.- Buscar trabajo en internet. Cuando busques trabajo a través de internet, cuéntale a alguno de tus padres lo que estás haciendo. Definitivamente, no vayas a la entrevista sin que algún adulto esté al tanto del tema. 2.- Trabajos que debes evitar. Los trabajos que implican hacerlo hasta altas horas de la noche pueden conllevar el riesgo de ser víctima de atracos, especialmente para los jóvenes con poca experiencia. 3.- Conocer las leyes. Averigua las leyes y los límites de horarios que se aplican en tu país. Cuando realices una entrevista para

un trabajo, tu jefe lo tendrá en cuenta para establecer tu horario de trabajo. 4.- Desplazarse al lugar de trabajo. Si no tienes auto, intenta buscar un trabajo al que puedas llegar caminando o con algún transporte público.

Consejos: Sobrevive en la universidad 1.- Tu primer día de clases en la universidad: Toma notas y apuntes desde el primer día de clases, aun cuando sea información que ya crees saber. 2.- Establece una rutina de estudio para cada materia: Por cada hora de clase junto al profesor, necesitarás probablemente 2 horas de estudio fuera de la clase de la universidad. Recomendamos estudiar para las materias en el mismo lugar en lo posible. Estudiar significa más que hacer la tarea. Necesitarás repasar las notas de la clase, titularlas, reformarlas y estar seguro de que las entiendes perfectamente. Prepara cada clase como si hubiese un test múltiple choice en cada una de ellas. 3.- Establece un espacio para estudiar: Dicho espacio

debería contar con un escritorio, una silla cómoda, buena iluminación, sin distracciones, etc. No debería ser un lugar donde realizas otras actividades distintas a estudiar. Debería ser tu “lugar de estudio”. 4.- Intenta estudiar durante el día en lo posible: Lo que lleva una hora de estudio durante el día, a la mayoría de la gente le toma 1 hora y media durante la noche. 5.- Planifica tus recreos: Toma 10 minutos de recreo por cada hora de estudio. En lo posible evita largos períodos de estudio ininterrumpidos. 6.- Utiliza los recursos de la universidad: Investiga y utiliza laboratorios, bibliotecas, tutores, videos, etc. Intenta relacionarte con tus profesores y ayudantes.

Da luz verde a tus ideas de empresa ◘ Eres de los que siempre está pensando en crear empresa, en emprender diferentes negocios, pues antes de realizarlas, primero define tu propuesta. Si apenas tienes la idea de la empresa que quieres iniciar, defínela lo más claramente posible, esto te dará una noción de los aspectos que debes reforzar y te ayudará en la elección de la mejor incubadora. Pero ojo con los costos, porque muchos emprendedores cometen el error de no prestar atención a la administración y luego terminan perdiendo más que ganando. Finalmente, no tengas miedo de acercarte a nuevos clientes.

CRISIS

¿No consigues un trabajo? ◘ En tiempo de crisis, siempre es bueno establecerte por tu cuenta. Crea una empresa que te dé de comer, donde todo el tiempo que emplees sea en ti mismo, pero eso siempre es difícil. Tienes que tener un talento especial, saber hacer algo mejor que nadie si es que estás en un mercado con muchos competidores (como suele ser el caso en el 90% de las situaciones) y tener constancia y ganas de trabajar. No todo el mundo tiene eso. Enhorabuena si llegas a este punto, podrías convertirte en una mejor persona, más organizada, más trabajadora, y con las ideas más claras sobre lo que deseas para tu futuro.


14/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

TOMA NOTA

Dos consejos para la pareja 1.- Más es menos. El clítoris, al ser extremadamente sensible, requiere de ‘despertarlo’ poco a poco. Si la pareja comienza a frotarlo de manera desenfrenada y de la nada, los terminales nerviosos ‘se protegerán’ bloqueándose. Por ello, cuanto más fuerte lo succione o masajee, sentirás menos y tardarás más en llegar. En la desesperación aumenta la potencia del estímulo. Terminas adolorida y sin clímax. 2.- De a poquitos. El clítoris debería ser la última porción a estimular. Su erección y sensibilización dependerá de aspectos mentales como la fantasía, la conexión emocional con el amante, el deseo; y los físicos

recibiendo caricias en los labios menores, vestíbulo vaginal y laterales del capuchón clitorial. Una vez cumplida esta misión, podrán ‘atacar’ el centro, el clítoris. Ya listo para exacerbar todo ese trabajo previo. Eso sí, siempre debe hacerse con la mayor humedad/ lubricación posible.

ESTUDIAN

Distancia “CV” para llegar al orgasmo Kim Wallen, profesora de psicología y comportamiento de neuroendocrinología de la Universidad Emory, descubrió que existe una relación entre la distancia del clítoris con la vagina y el clímax. Según la experta, ese número podría predecir con qué facilidad la mujer puede experimentar orgasmos por estimulación del pene y sin la ayuda de los dedos, juguetes o lengua. De hecho, hay una sencilla “regla de oro”. “Si la distancia clítoris-vagina es de menos de 2,5 cm (aproximadamente desde la punta de su dedo pulgar a su primer

nudillo), dicha mujer tenderá a producir orgasmos más fácil y factiblemente”, señaló. El trabajo preliminar ha revelado que solo el 7% de las mujeres siempre tiene orgasmos solo con el sexo, mientras que el 27% dice que nunca lo hace. “Las mujeres con una distancia CV grande no deben desalentarse. Personalmente, no creo que el estímulo solo a través del pene para lograr el orgasmo sea sinónimo de mejor vida sexual. Tal vez eso permite a las parejas ser un poco más inventivas en la manera de tener relaciones sexuales.”

Mujeres que maltr El maltrato por parte de hombres o mujeres es condenable. Nadie debe maltratar a nadie y ante cualquier acto de violencia, esto debe ser denunciado. No se debe soportar nada “en nombre del amor”.

U

na cachetada de una mujer a un hombre forma parte de la escena de telenovelas o de populares series, pero también de la vida real. Este acto es aceptado socialmente, inclusive

no amerita el mismo escándalo que si lo ocasionaría el golpe de un hombre a una mujer. Entonces, ¿qué pasa cuando los papeles se invierten, cuando el hombre es la víctima y la mujer es la agresora? Es verdad que el golpe de

una mujer no tiene la misma contundencia que el de un hombre. Sin embargo, es considerado un acto de violencia y es igual de grave. “La violencia no es cuestión de género ni de condición social. Así como existen hombres que maltratan, violentan y agreden, también hay mujeres con esas características y que reaccionan agresivamente contra sus parejas”, manifestaron los especialistas de APROPO. Estas mujeres tienen un pobre control de impulsos y no son capaces de poder reprimir su ira. Lo recomendable es que pueden buscar

ayuda profesional para poder canalizar sus emociones. “Las mujeres que maltratan, al igual que los hombres, quieren controlar a la pareja, sienten que les pertenece y no son capaces de aceptar que la relación se terminó”, indicaron. Cualquiera que fuera el agresor, un hecho violento no debe tolerarse, es más, debe ser denunciado, aunque en el caso de la agresión contra el hombre haya ciertos reparos para advertir de los maltratos. “Muchos hombres temen enfrentar esta situación por vergüenza. “¡Qué dirán de mí, si digo que mi enamorada o mi esposa me pega!”, dicen algunos. Otros tienen temor de perder a la pareja y soportan las


LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

1. A mi novio le gusta introducir sus dedos en mi vagina, ¿esta práctica es correcta? ¿puede traer consecuencias? ◘ Lo correcto o no, depende de cómo usted se sienta. En una relación de pareja lo importante es que ambos se sientan cómodos y disfruten de la misma. En cuanto a las consecuencias para su salud, lo recomendable es tener las manos limpias, pues estas pueden contener gérmenes que pueden provocar una infección vaginal. También es aconsejable medir la intensidad o fuerza que se le puede poner a la caricia para evitar molestias.

Consultorio sexual

3. Estoy nerviosa porque me hice un pequeño corte con una puerta de metal en una sauna. Casi ni se nota, pero me da miedo que pueda contraer VIH, ¿podría estar infectada? ◘ Debes tranquilizarte, pues

2. ¿Por qué me tardo mucho en eyacular? ◘

Es importante saber a qué te refieres con “tardar mucho”, pues a lo mejor se trata solo de tu percepción. Además, es importante saber con qué frecuencia se está presentando. Hay circunstancias en las cuales se puede tardar en eyacular.

Abdominales para conseguir orgasmos

Kegels ‘avanzados’ para parejas

atan humillaciones y agresiones, aduciendo que todo lo hacen por amor. Pero, ¿querer es maltratar? O permitir ser maltratado. No, querer es proteger y respetar a la persona amada y cuando hay acciones violentas, no existe nada de eso”, indicaron. La violencia solo genera más violencia. Esa cachetada, que se narró al inicio de este artículo, puede convertirse en un arañazo, en un golpe contundente con un objeto y hasta ocasionar serias lesiones. La justificación y el arrepentimiento son clásicos elementos que están presentes en el discurso de todo agresor o agresora, pero no existe motivo alguno para la agresión, ni para reaccionar con insultos, golpes y humillaciones.

Por ejemplo, cuando se ha ingerido alcohol, el no haber estado predispuesto para la relación sexual, el temor a embarazar a la pareja, o la falta de privacidad. Sin embargo también es importante descartar una disfunción sexual, para lo cual le recomendamos una consulta con el urólogo para la evaluación respectiva.

ESTUDIO

EJERCICIOS

Estos ejercicios tienen múltiples beneficios. Por ejemplo, orgasmos más intensos, control eyaculatorio, incluso ayuda a evitar la incontinencia, la caída del suelo pélvico, entre otros. Lo único que tienes que hacer es apretar tus músculos pubococcígeos (lo mismo cuando aguantas la orina), sostener unos 10 segundos, soltar y repetir el ejercicio cuantas veces quieras. Ellos le darán fuerza al suelo pélvico, al grupo de músculos de los cuales depende todo lo que está puesto ahí. Sin embargo, también los puedes ejercitar durante el sexo, con tu pareja. Los ginecólogos aconsejan aplicar penetraciones lentas y profundas. No de golpe, sino poco a poco y cuando sientas que ha llegado ‘al tope’, aprieta dichos músculos; ambos aprieten. Sentirán que la vagina aprisiona al pene (depende de la fortaleza de los de ella).

Para cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) o al 0800-70-626 (llamada gratuita desde provincia) de lunes a viernes de 8 am a 8 pm y los sábados de 8 am a 5pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe

Cuando esto suceda, ambos pueden arquearse para permitir que la sangre fluya hasta allá. Eso les dará además sensaciones muy placenteras. Esto se traduce en el corto, mediano y largo plazo en mejores erecciones, eyaculaciones más controladas, orgasmos más extensivos, sostén para la próstata y al útero, vestíbulo vaginal y perineo. Evitarán la incontinencia y al tener un buen tono en dichos músculos, lograrán sexo más duradero. De hecho, hay hombres que experimentan orgasmos prostáticos, sin eyaculación, pero una sensación de clímax intenso. Y muchas mujeres sienten espasmos placenteros equiparables con orgasmos por zona G.

¿Sabías que hay mujeres que llegan al orgasmo con tan solo seguir una rutina de ejercicio? Esto tiene una explicación. De acuerdo con una reciente investigación de Debby Herbenick, directora del Center For Sexual Health Promotion de la Universidad de Indiana, esta situación es bastante común. Su estudio reportó que el 40% de las mujeres han experimentado una sensación orgásmica realizando ejercicio físico, especialmente haciendo abdominales.

no has estado expuesta a un riesgo de infección, ya que de esa forma no se adquiere el VIH. Una persona se infecta con este virus por: relaciones sexuales (orales, anales o vaginales con una persona infectada) de la madre a hijo durante el embarazo, parto y por transfusiones de sangre.

A esto lo denominó fenómeno ‘coreorgasms’, ya que al parecer suceden al ejercitar el grupo de músculos que rodean a la columna vertebral en su zona lumbar, formando la cintura, popularmente conocido como el “core”. Por lo regular tras múltiples repeticiones. Asimismo, encontró casos de mujeres que llegaban al clímax montadas en la bicicleta o la elíptica, corriendo, nadando, en aparatos de pesas o practicando yoga. Su investigación aún no concluye las causas. Sin embargo, es probable que se relacionen con la producción de sustancias como las endorfinas que también se liberan durante la excitación sexual. Así como por la presión que los músculos implicados crean sobre el suelo pélvico.

/15

Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón Director Científico de PROCREAR

Infertilidad: problema que tiene solución

Se calcula que un promedio del 15% de parejas busca embarazarse, pero lamentablemente no lo consiguen. Sin embargo, es de suma importancia el señalar que los problemas de infertilidad, son casos que en su mayoría tienen solución. En comparación a los años anteriores, las mujeres con casos de obstrucción de trompas uterinas, miomatosis, endometriosis severa, tumores en la matriz, menopausia prematura, falla ovárica, cuentan hoy en día una amplia gama de opciones que les permite la posibilidad de tener un bebé, con tasas de éxito de hasta un 80%, y con ello, hacer realidad el sueño de poder ser madre. Entre los métodos con los cuales hoy se cuenta, está el coito programado, con una tasa de embarazo de un 10%. Del mismo modo, la inseminación artificial, que es una técnica de reproducción asistida, la cual reduce la distancia que deben de recorrer los espermatozoides hasta llegar al óvulo. Los resultados por este método son de aproximadamente un 20%. Se debe tomar en consideración la Fertilización in Vitro, el cual es la unión del óvulo con el espermatozoide en un medio de cultivo para que fecunden, mientras que de forma natural no se puede lograr. En este punto, las pacientes de menos de 38 años y con buena respuesta ovárica se acercan al 35% de éxito en el tratamiento. Del mismo modo, se hace mención de la Inyección Introcitoplasmática de Espermatozoides, novedosa técnica que alcanzado tasas de éxito de hasta 40% en óvulos que son maduros y la Criopreservación de embriones, proceso donde las células son congeladas a temperaturas muy bajas, de forma que en el futuro, la paciente podrá hacerse una transferencia de los mismos y así poder quedar gestando.


16/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

◙ ESPEC

LA PRIMERA

NO QUIERE QUE LA MEGACOMISIÓN LO INVESTIGUE

El SOS de García a la Defensoría Unidad de Investigación

Publicamos de manera íntegra el pedido del expresidente Alan García a la Defensoría del Pueblo para que esta institución se pronuncie sobre la supuesta afectación a los derechos

1

constitucionales del exmandatario de parte de la Megacomisión, que investiga las irregularidades de su último gobierno como los escandalosos casos de conmutaciones de penas e indultos humanitarios en muchos narcotraficantes y peligrosos delincuentes.

2


CIAL

5

LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

6

del Pueblo 3

4 7

/17


18/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Para

LEER La buena letra Autor: Rafael Chirbes Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares. El autorrenuncia a narrar los grandes acontecimientos históricos para poner su foco de atención en lo íntimo y cotidiano, en las vidas de unos personajes heridos por la traición y la deslealtad.

Miscelánea

LA PRIMERA

Cartas

La vida imaginaria Autor: Mara Torres ¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona que quieres se va? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historialavan llevandohacia un lugar donde todo vuelve a ser posible. Esta novela tiene el nervio de un relato confesional, divertido y emocionante.

ESTRENOS

¡Datos interesantes!

El hombre de acero

No sabía que debido a la falta de antenas de telefonía en nuestra ciudad las llamadas se cortaban de manera imprevista, y menos que también eran culpables de que uno reciba mensajes de llamadas perdidas cuando en realidad nunca recibiste ni una sola llamada. Y menos que debido a esto, en algunas zonas de Lima no hay señal de datos o de línea telefónica. Sin embargo, creo que también puede deberse a que cada vez hay más usuarios y no hay el mismo soporte, pero también porque a pesar de saberlo siguen vendiendo celulares. Lo

Un niño alienígena es criado en la Tierra, por una pareja de granjeros en Kansas. Su nombre es Kal-El, pero será más conocido como Clark Kent, un periodista de perfil bajo con poderes ajenos a este mundo que los usará para defender a su planeta adoptivo.

que deberían hacer primero es conseguir el permiso de las autoridades correspondientes para colocar antenas nuevas y luego vender el servicio. Pero claro, a ellos también les interesa seguir ganando y no parar sus ganancias económicas. Esto, en parte,también es responsabilidad de las empresas de telefonía. Si seguimos así, pronto no será rentable tener un celular. Escribe: Henry Espinoza Núñez henry.254@hotmail.com Respuesta: Es cierto, la calidad del servicio de telecomunicaciones ha decaído.

El quinto hijo Autor: Doris Lessing Harriet y David están enamorados, deciden casarse y formar un hogar en donde poder criar felices a sus hijos.Despuésde los cuatro primeros niños, la llegada del quinto parece prometeraún más dicha a la pareja. Sin embargo, el bebéseempiezaamoveren las entrañas de Harriet demasiado pronto y con demasiada violencia.

PRÓXIMOS

¡Operativos que debían repetirse! Me enteré que en el distrito de Surco realizaron una intervención a más de un centenar de conductores y muchos de ellos, al parecer, estaban bebidos más de lo debido. Pero lo peor es que encontraron a conductores que llevaban cajas de cerveza dentro de sus carros. Por eso me parece perfecto que las autoridades del distrito continúen con campañas de este tipo a fin de generar

conciencia en la población sobre el peligro que significa estar a volante bajo los efectos del alcohol. Por eso es que siempre hay accidentes vehiculares en nuestra ciudad. Escribe: Osmel Reategui reateg45@gmail Respuesta: Estamos de acuerdo con usted.

¡A mejorar la seguridad! Lafalsificacióndemedicamentos es un problema grave y muy presente en todos los países. Por eso, estoy de acuerdo con que se entreguen únicamente bajo la orden de un médico. Pero ante la cada vez mayor sofisticación de los delincuentes, es necesario que los países tomen todavía más en serio su papel de lucha contra la falsificación y venta de fármacos adulterados. Ojala Perú logre tener medidas como las que ha implementado Europa, donde los científicos han desarrollado una tecnología que impide que se falsifiquen

estos productos. Según tuve la oportunidad de leer en los portales de noticias, esa tecnología se llama Liliac. Ojala llegue a Perú, Dios quiera que nuestras autoridades la traigan a nuestra tierra para reducir el negocio de quienes atentan contra la salud de la población. Escribe: Carlos Villarreal Mamani jcvillarreal@hotmail.com Respuesta: La demos la razón, hacefaltanuevasherramientas que eviten la falsificación de fármacos.

¡Seguro inseguro! El seguro social en la que están afiliados los trabajadores, previo descuento de su sueldo, teniendo derecho a ser atendidos en los hospitales de Essalud. Como últimamente los asegurados bordean los 10 millones, genera millones de soles como ingresos por aportaciones, que sirven para: la compra de medicamentos, equipos médicos, materiales quirúrgicos, infraestructura, mantenimiento de equipos, logística y lógicamente para el pago de sueldos para el persona de diferente índole, quienes se benefician con más del 40% de las aportaciones; lo cual ha convertido a Essalud en una agencia de empleos y saqueo, porque hoy lo administra el estado en forma impositiva, siendo los culpables

los asegurados. Hoy los médicos mantienen una huelga por exigir un 30% más; demostrando que no les importa: 1) que el gobierno anteriormalversoeldinero.2)que miles de pacientes empeoren su salud.3)norealizanintervenciones quirúrgicas etc. Demostrando ser insensibles, faltos de ética y compromiso moral. Debemos exigir que la gerencia contrate médicos que amen su profesión. Es imprescindible formar una asociación de asegurados de Essalud. Escribe: Honorio Cabrera DNI: 07768158 Respuesta: Sus demandas son entendibles.EsSalud,hastacuándo tanta insensibilidad.

Cementerio general Un grupo de adolescentes quieren contactar el alma de un ser querido y para lograrlo juegan a la ouija en el cementerio general de la ciudad. Juntoaellos se encuentra una niña que será poseída por un alma negra, cayendouna maldición a cada uno de los jóvenes que se atrevieron a jugar con quien no debían: el mismísimo diablo.

El huésped Un alma parásito extraterrestre será inyectada en el cuerpo de Melanie Stryder. En lugar de llevar a cabo la misión de toda su raza de apoderarse de la tierra, “Wanda”, como se hace llamar, establece un extraño vínculo con su huésped y estará dispuesta a ayudar a otros humanos.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Une los puntos para formar el dibujo

SABIAS QUE...

Es imposible besarse el codo.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

R

K

L

M

Ñ

O

A

L

A

P

I

Z

V

W

R

U

T

E

S

R

Q

P

A

E

R

B

I

O

U

K

Ñ

E

R

I

G

O

D

R

A

Y

F

O

L

D

E

R

Ñ

K

E

P

Ñ

L

O

T

M

A R

R

I

A

C

A

R

L

O

S

T

K

A

E

M

Ñ

S

R

J

A

E

Q

C

O

L

O

R

E

S

M

K

A

T

A

J

A

D

O

R

R

L

A

O

T

R

P

J

B

C

D

J

A

R

E

C

E

S

A

R

I

A

E

B

R

Y

O

A

N

C

C

A

N

A

S

T

J

Ñ

R

T

S

R

R

T

I

I

Z

W

U

C

R

O

E

L

A

M

N Ñ

O

P

L

U

M

O

N

E

S

T

R

U

S

C

K

R

A

T

O

L

N

Ñ

Z

Y

W

R

A

V

W

O

N

L

R

S

T

U

A

B

C

C

H

D

E

F

R

R

S

T

U

C

U

A

D

E

R

N

O

S

A

E

O

V

I

V

I

E

N

D

R

O

K

Ñ

M

N

W

V

K

C

E

R

G

O

M

A

M

N

T

K

R

A

E

I

O

UTILES ESCOLARES LAPICERO LAPIZ BORRADOR REGLA

N

A

M

R

R

E

S

HOMBRE (INGLES)

A

I

N

I

L

A

N

S

L

A

L

I

O

A

D

N

E

J

E

L

E

R

SIGNO DEL ZODIACO

Y

A

E

R

P

SOGA DE ESPARTO

PASA POR BERNA

L

I

A

DOCUMENTO DE PAGO

AMIGO, CAMARADA

E

T A

S

NAVIDAD (FRANCES)

PIEL

RAFAGA DE AIRE

M-1986 DT ARGENTINA

N

ITAIPU O ASUAN

P

P

W A

L

R

E LA ANTIGUA TICINUM

R

E

HUGO SOTIL

PROGENIE

A

C

H

G

H

I

GOLEADOR M-1998

D

O

S

A

I

A

S

R

O

J

A

V

I

O

L

O

N

I

O

S

O

S

A

A

N

CARMEN LAFORET

N

E

A

M

A

R

R

A

L

I

D

O

E

R

I

S

A

Nº 2215

A

P

YERNO DE MAHOMA

D

O R

MONEDA = 2 SUELDOS EN NAVARRA

& “EL CONDOR PASA”

A

LA PRIMERA GUITARRA DEL PERU

J A

HEMBRA DEL OSO

E

R

ALBUM CENTAVO DE “CANTO LIBRE” CORONA

TARJETA DE EXPULSION

S

E

LLUVIA (INGLES)

E L

INSTRUM. DE CUERDA

K

& “LAS FUENTES DE ROMA”

A

B

B I

M

EL FLACO DEL CINE

P A

A

PAIS DE LA SAMBA

HASTA LA VISTA

O

PROYECTO

S

AUTOR VALS ACTOR “RIO “CLAMOR” ROJO”

R

O

M

AEROPUERT. CAJAMARCA

D

CENTRO DE RELAJACION

W A

“EL SANTO DE LA ISIDRA”

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

R

ANTONIMO DE MAL

E L

PANTALON VAQUERO

C

A

C A

RIO DE IRLANDA

S

“CUMARE”

D

ACTRIZ “THE MATRIX”

CABARET PARISINO

S

I R

TONADA CANARIA

O

E

DECRETO DEL SULTAN

N E

PANCHO VILLA

O

A C

ACTOR “PERFUME DE MUJER”

SOMBRERO PERSECUCION DE JIPIJAPA SIN TREGUA

O

MONEDA DE COREA

E

E L

CORTEJAR, GOLEADOR GALANTEAR PERU 1976

A R

MADRE DE LOS VIENTOS

R E

QUESO DE BOLA

C

ACUSADOS, CANTA “VEN” INCULPADOS

ALECTO Y TISIFONE

PALO DE BILLAR

T A

E B

ATADO, BULTO

R

M-1982 DT ITALIA

PASTEL “LOS VERSOS (INGLES) SATANICOS”

PADRE DE ... ALLENDE AGAMENON ... PANTOJA

S

A T

ANILLOS

I

B A

“EL ENTENADO”

BUQUE, NAVIO

TAJADOR GOMA TIJERA FOLDER

No hay Primera sin segunda

Soluciones VE AVIACION COMERCIAL

COLORES PLUMONES CUADERNOS TEMPERAS

“EL DENARIO DE PLATA”

Nº 2216

SI, CLARO QUE ESCUCHE DE LOS HACKERS... SON PERSONAS QUE A TRAVEZ DE LA RED SE PUEDEN METER EN SU COMPUTADORA


20/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 CARLOS AURENSANZ

ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy te marca la participación con todos para poder crecer acéptalo con buena energía y todo ira bien.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tendrás buenos momentos para poder realizar todo aquello que ya tienes en mente hoy solo da ese gran salto.

CHRISTOPHER PAOLINI RIVALES DE LOS ASES

BUFALO DE LAS CELEBES”

PIEDRA BLANCA AREQUIPA HEROINA DE LA ILIADA

CIUDAD DE BRASIL

CAMPO SIN CULTIVAR

22 JUNIO-23 JULIO Tienes un guía especial que te da los mejores consejos o alternativas para cambiar escúchala.

“TOQUE DE QUEDA”

ANTORCHA

LEO

CAPITAL DE MALDIVAS

24 JULIO-23 AGOSTO

“EL DENARIO DE PLATA”

HIZO 1ER. GOL M–30

ALTAR

El tiempo de maduración de las cosas serán las mejores ya llego el momento de ver los resultados solo observa.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Tu tienes el mejor de los aliados tu voz interior sigue tu instinto hoy y llénate de buena energía.

Cuando se suman muchas personas a un solo propósito es para mejorar esto te da la opción de salir adelante fácilmente.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE DISTRITO DE TACNA

CALZONCILLO AJUSTADO, TRUSA

CÁNCER

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE ... KING COLE

EL BOMBARDERO DE CHINCHA

POSTURA DE YOGA

SABIA, ERUDITA PANDA O POLAR

EL “CHECHO”

No te aísles de todo y de todos no es conveniente hoy por que esto te dará solamente malos momentos, calma.

LIBRA

& “EL CONDOR PASA” MAPA (INGLES)

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

ARTE AUTODIDACTA ESPOSA DE ZEUS

DISCO DE ORO EN BRUTO

OPERA DE MASSENET

ALBUM “WARRIOR”

ERICK WEISZ

VOCALES DEBILES

ADINERADOS

PURIFICAR METALES

PRINCIPE ARABE

AG. ESPAÑOLA DE NOTICIAS

CANTON DE SUIZA NAIPES ALTOS

101 ROMANOS

RABINDRANATH TAGORE

DEREK WALCOTT

APULEYO: “EL . . . DE ORO”

GOLEADOR M–1982

TAPIR OLA, CACHON

“DOCTOR NO”

... TURNER, CANTANTE

& “LA REBOTICA”

“MIGUEL STROGOFF”

“EL ZARCO”

DISTRITO LIMEÑO

PREFIJO ENFERMEDAD

“MUSEO SALVAJE

... BOCELLI “EL CABALLO ROJO” ... DEL BOCA TANTALIO

RIO DE FRANCIA

AEROPUERT. CAJAMARCA

DIOS HEBREO

AMADA DE URSUA

COMPUSO “GRANADA”

“TRES CAMARADAS”

MOSTRAR ALEGRIA EQUIS O CRUZ CREMA DE LA LECHE

CIERVO DE ALASKA

PRIMER MES CAPITAL DE HEBREO SAMOA

“EL BARCO EBRIO”

TIERRA DE FARAONES

BAILE DEL MUÑECO

TANTALIO

CHRISTIAN CAMERON

Cuidado con el juego de doble cara de algunas personas a tu alrededor solo observa y da un espacio.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tu eres el gran maestro para poder encaminar tus proyectos hoy descubres algo muy importante suerte.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Suelta el pasado y vive el presente es lo mejor para ti solo así tendrás la capacidad de cambio.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La abundancia llega a ti con la mejor de las oportunidades desde la buena salud, el buen amor y el dinero.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No te reprimas por nada todo lo que tu desees se te dará si te esfuerzas y sueltas todo lo negativo hazlo hoy.


ARTES & CULTURA

Espectáculo de flamenco

◘ “Flamenco para todos”, bajo la dirección de la destacada ‘bailaora’ Denisse Mac Cubbin, lo llevará por los palos más representativos de la danza flamenca, hoy, a las 8 de la noche, en un espectáculo gratuito en el Centro Cultural El Olivar: Calle La República 455, San Isidro. Ingreso libre, capacidad limitada.

Barroco en Lima El maestro José Quezada Macchiavello ofrecerá la conferencia “Lima Triumphante: apogeo del barroco musical en la Ciudad de los Reyes” hoy, a las 7 de la noche, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.

Urbano y rural “Ciudades intermedias y desarrollo territorial” recoge parte del seminario “Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial”, organizado por el Departamento de Arquitectura de la PUCP y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, en el que especialistas disertaron sobre los vínculos urbano-rurales en las ciudades desde la perspectiva común del desarrollo territorial. El libro será presentado hoy, a las 7 p.m., en el C.C. PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Ingreso libre.

LA PRIMERA

El otro Diez-Canseco

◘ Raúl Diez-Canseco Terry, exvicepresidente del Perú, presenta su libro “El arte de emprender”, hoy, a las 7 de la noche, en Av. La Fontana 550, La Molina. Yoselyn Valentín, destacada alumna de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola, comentará esta obra.

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

El Apra antigua Doble homenaje a Edgardo Rivera Martínez ◘ Con dos exposiciones y un coloquio literario se rendirá

tributo al escritor Edgardo Rivera Martínez (hoy, a las 7 de la noche) en la Casa de la Literatura Peruana: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Rivera celebra 80 años de vida y 20 años de la publicación de “País de Jauja”, considerada la mejor novela peruana de la década de los ‘90.

◘ “El exilio intelectual aprista en Chile y México” es el título de la conferencia que brindará el Dr. Ricardo Melgar Bao, hoy, a las 6.30 de la noche, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, ubicada en Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. El ingreso es libre.

Poesía, paliativo contra la historia

/21

Pensamiento de Palma ◘

Roland Forgues ofrecerá hoy, a las 6 p.m., la conferencia “Claves ocultas del pensamiento de Palma”. C. C. Ccori Wasi: Av. Arequipa 5198, Miraflores. La actividad se realiza en el marco del homenaje de la U. Ricardo Palma al escritor Manuel Moreno Jimeno (1913-1993) en el centenario de su nacimiento. Ingreso libre.

ESCRITOR ESPAÑOL Caballero Bonald recibió Premio Cervantes.

Explotarían a artistas peruanos

El poeta y escritor José Manuel Caballero Bonald piensa que “la poesía puede llegar a corregir las erratas de la historia” y defiende que “el pensamiento crítico prevalezca sobre todo lo que tiende a neutralizarlo”, y reivindicó “los métodos humanísticos de la razón” frente a un “mundo que desprecia los derechos humanos”. Su discurso lo dio en la ceremonia en el que lo galardonaron con el Premio Cervantes, de manos del príncipe Felipe de Borbón, en vista de que el rey Juan Carlos viene descansando de una operación a la columna. En la ceremonia también estuvo presente la princesa Letizia. Las palabras de Caballero Bonald debieron recordarle a la Corona, y a los políticos de España, directamente, la venia española a la Guerra en Irak, aquella llamada “inicua guerra” donde, según declaró con anterioridad, “hemos podido colegir cómo la estrategia de las mentiras o el incremento presunto de la seguridad trajo consigo la merma de ciertas

El pintor peruano Ramiro Llona denunció en su cuenta de facebook un cobro excesivo de la galería Lucía de la Puente donde exponía sus obras: “Me salí de la Galería, retiré todo mi trabajo y cancelé todos los proyectos —incluida visita al taller de los coleccionistas que vienen a las ferias— porque de manera unilateral Lucía decidió empezar a trabajar con sus artistas al 50%. Yo tenía una exposición en octubre de este año pactada hace tres años a los porcentajes de siempre y en una violación de contrato pretendía, ya con la obra completa, cobrar el 50%. Pienso que es arbitrario y abusivo. Estoy en campaña. Hay mucha gente que está indignada; es un asunto gremial. Si te interesa el tema tienes mi autorización para hacerlo público en lo que se refiere a mi decisión”. Es necesaria, por lo tanto, la unión de los gremios artísticos.

La poesía contribuiría a rehabilitar a la sociedad, según Caballero Bonald. libertades… Cualquier injuriosa pérdida de la libertad individual afecta a la pérdida colectiva de la libertad”. Las palabras del escritor español se escucharon en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Ahí también reclamó la lucha por la razón a través del rescate de la palabra: “Hay que defender con la palabra contra quienes

pretenden quitárnosla y esgrimirla contra los desahucios de la razón. La quema de libros es una metáfora de la esclavitud. Destruir, prohibir ciertas lecturas, supuso prohibir, destruir ciertas libertades. Quien no lee es apto para la sumisión”. La ocasión para este discurso fue propicia, en vista de que se celebraba el Día del Libro. Caballero Bonald destacó el

“poder terapéutico” del arte, así como la capacidad de la poesía de contribuir a la “rehabilitación” de “un edificio social menoscabado”. En este sentido, el escritor cree que “tal vez una sociedad decepcionada, perpleja, zaherida por una renuente crisis de valores, tienda así a convertirse en una sociedad ennoblecida por su propio esfuerzo regenerador”.


22/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

◙ Municipios

LA PRIMERA

“La Noche en Blanco” en calles de Barranco ALCALDESA JESSICA VARGAS, afirmó que “es el distrito ideal” para este evento. María Milagros Brugman Redacción Las calles del distrito de Barranco se llenarán de arte y color durante la tercera edición de “La Noche en Blanco”, un evento cultural que permitirá que las expresiones artísticas abandonen los museos y se trasladen a un espacio público al alcance de todos los limeños. Esta muestra reunirá fotografía, videoarte, escultura, instalaciones lumínicas, pintura, performance y conciertos que congregarán a más de 500 mil personas en un recorrido que ocupará alrededor de trece cuadras. El evento se realizará el 4 de mayo y ocupará las avenidas San Martín, Prolongación San Martín y Pedro de Osma, que serán cerradas al tránsito vehicular para poder

para vehículos de transporte público y privado. “Los autos que lleguen de norte a sur ingresarán por la avenida Reducto hacia la avenida Grau, que cambiará de sentido. Los que vengan de sur a norte van a hacerlo por Manuel de la Fuente Chávez. Bolognesi tendrá esta vez tránsito mixto y podrán ingresar los vehículos de transporte público a esta avenida”, detalló.

realizar el recorrido a pie. Participarán 24 artistas nacionales y diez europeos. Entre los más destacados están Armando Williams, Santiago Roose, Raura Oblitas, Miguel Andrade, Colectivo Versus, Giuseppe de Bernardi, Gianine Soennens, Diego

Lama, Nancy La Rosa y el Colectivo Fumakaka Joaquín Liébana y el Colectivo Foto Urbana, entre otros. Para reducir las posibilidades de congestionamiento vehicular, la alcaldesa Jessica Vargas afirmó que ya se realizó el plan de desvío

SEGURIDAD GARANTIZADA Vargas indicó que el municipio de Barranco tomó las precauciones pertinentes para proteger a la gran cantidad de personas que llegará a este distrito debido a este evento cultural. “Hemos coordinado con el Ministerio del Interior y llegarán a Barranco más de 800 efectivos para garantizar la seguridad.

MIRAFLORES

Pedagogo italiano conversó con menores ◘ El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci visitó a los integrantes del Consejo de Niños y Niñas de Miraflores gracias a una invitación del municipio para analizar sus inquietudes sobre seguridad ciudadana y las demandas por un mayor tiempo para una sana diversión. Tonucci consideró que el niño debe de disfrutar su edad y como tal disponer de tiempo suficiente para jugar en compañía de sus similares. En ese sentido, dijo que realizará una campaña para pedir a las autoridades de educación no dejen tareas que impidan al niño disfrutar de su tiempo libre. En la reunión, donde también participó el Alcalde Jorge Muñoz Wells, los menores señalaron que gran parte del día la pasan en sus centros de estudios y en la tarde haciendo sus tareas por lo que no tienen tiempo para jugar, pese a ser niños y no tener mayor responsabilidad.

MAGDALENA

Municipio contrata policías ◘ La Municipalidad de Magdalena contrató a un primer grupo de diez policías integrantes de unidades especializadas como Las Águilas Negras y la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT), para reforzar la vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva del distrito. El alcalde distrital, Francis Allison, señaló que estos nuevos efectivos harán patrullaje conjunto con personal del serenazgo edil y la comu-

na cubrirá los costos de su capacitación en prácticas de tiro y actualización en el manejo de armas de fuego para combatir mejor a la delincuencia. Refirió que la jornada de prácticas para este nuevo grupo de efectivos policiales se iniciará en el Polígono de la Escuela de Oficiales del Ejército, ubicado en el distrito de Chorrillos.

SAN BORJA

Habilitan 23 kilómetros de ciclovías ◘ La Municipalidad de San Borja habilitó 23.5 kilómetros de ciclovías debidamente señalizadas y delimitadas para mejorar el desplazamiento de cientos de usuarios y fomentar el deporte. Los representantes de la comuna indicaron que estas vías están conectadas con tres estaciones del Metro de Lima –Angamos, San Borja Sur y La Cultura- y con las siete estaciones del programa de bicicletas públicas “San Borja en Bici”, que la comuna ofrece en calidad de préstamo a los vecinos de

la jurisdicción. Anunciaron que, como resultado de las negociaciones entre las municipalidades de San Borja. Surquillo y San Isidro, las ciclovías se extenderán por estos distritos hasta llegar a las estaciones del Metropolitano. A la fecha los usuarios de “San Borja en Bici” han realizado más de 41 mil préstamos y han recorrido 246.996,15 Km., lo que representa un uso efectivo de las ciclovías.

CHACLACAYO

Familias se reunieron por aniversario ◘

Con gran entusiasmo las familias de Chaclacayo se reunieron el domingo pasado en el Parque Central para celebrar juntos del 73º aniversario del distrito. La Feria Gastronómica fue muy concurrida debido a las ferias gastronómicas de cada región del país que fueron instaladas en esta actividad. El evento fue amenizado por la participación de diversas agrupaciones musicales, conformados en algunos

casos por jóvenes de los diferentes colegios del distrito. “Me parece genial que la municipalidad promueva eventos, en los que los jóvenes puedan demostrar su talento, de esa manera los ayudamos a desenvolverse y desarrollarse en su crecimiento”, expresó una de las participantes.


Nacional

LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

AREQUIPA

Lanzan campaña a favor de Aldeas Infantiles SOS

◘ La congresista Ana María Solórzano, Aldeas Infantiles SOS, y Plaza Vea, presentaron en Arequipa el programa de captación de fondos “Sumarse es sencillo” con la finalidad de beneficiar a más de 1,090 mil niños arequipeños. El evento se llevó a cabo en la sede de Aldeas Infantiles SOS de Arequipa a donde asistieron diversas autoridades y dirigentes vecinales así como la parlamentaria y el director nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Salvador Cebrián. Solórzano Flores destacó la importancia de apoyar

campañas que buscan brindar mayor protección y apoyo a nuestros niños, niñas y adolescentes. En tanto, Salvador Cebrián, agradeció también la labor de la congresista y la contribución de Plaza Vea por brindar sus instalaciones, plataformas de pago y el tiempo de su personal a disposición de su organización. Señaló que Aldeas Infantiles SOS trabaja en la prevención del abandono infantil, desarrollando programas de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario en zonas de extrema pobreza.

AYACUCHO

Huamanga cumple 473 años de fundación

Hugo Ned Corresponsal La histórica cuidad de Huamanga cumple mañana 473 años de fundación española con una serie de actividades artísticas, litúrgicas y deportivas organizadas por el municipio y el gobierno regional. El miércoles 24 de abril se llevará a cabo la Ecomaratón, el matrimonio civil comunitario y la serenata a Huamanga con la participación de artistas nacionales y locales que se presentarán

en un estrado levantado en la Plaza Mayor de Huamanga en horas de la noche. El jueves 25 las viviendas de la ciudad lucirán la bandera de Huamanga. El mismo día se realizará el concurso de periódicos murales en la Plaza Mayor y a las 9 de la mañana en la Basílica Catedral habrá misa Te Deum, Sesión Solemne en el auditorio de la municipalidad. A las 11 de la mañana se realizará el desfile cívico escolar y militar, donde participarán todas las instituciones privadas y públicas.

/23

Contaminación en Santiago de Cao

POBLADORES RECLAMARON por daños al medio ambiente y males de salud ocasionados por efecto de fábricas. Además por falta de obras de municipio. Los pobladores del distrito de Santiago de Cao, en la provincia de Ascope, protestaron por la contaminación ambiental que originan las distintas empresas en esa zona así como por la inoperancia de la municipalidad distrital que no ha hecho obras importantes en lo que va de su gestión. El malestar de la población se dio a conocer gracias a la audiencia pública convocada por el congresista nacionalista Roberto Angulo Álvarez, en la que asistieron autoridades, comuneros y representantes vecinales de esa comunidad y poblados aledaños. Según los protestantes, las empresas Trupal y Agroindustrial Cartavio son las responsables de la contaminación. El presidente de Defensa de Desarrollo y Ambiente de Santiago de Cao, Franklin García Rodríguez, manifestó que a inicios del 2011 cayeron residuos sólidos al mar que contaminó millones de m3 de agua, situación confirmada por el Gobierno Regional de La Libertad. El representante del sector Ingenio, Julio Solano, refirió que los gases tóxicos y el polvillo están enfermando a los habitan-

tes de Santiago. Afirmó que en la calle Unión existen dos vecinos que están enfermos por los gases que emite la fábrica azucarera. “Las plantas ya no pueden crecer como antes. La empresa Gloria atenta no solamente contra los animales y la vegetación sino también contra las personas”. El ciudadano Segundo Cabel Arroyo responsabilizó

al alcalde de Santiago de Cao por no tomar acciones en contra de la contaminación. “He sido trabajador de la empresa Trupal y sé qué productos químicos usan. No es necesario tampoco ser un experto, basta con ir al lugar donde arrojan sus desechos. Antes podíamos pescar en el mar y ahora ya no, todo está muerto, contaminado”. En tanto la dirigenta ve-

PUNOAREQUIPA

JUNÍN

Nuevas rutas “Y tú qué planes. La atracción del sur”

Estudiantes celebraron “Día del Idioma”

◘ Cuatro rutas turísticas promociona la región sureña de Puno como parte de la campaña “Y tú qué planes. La atracción del sur”, que incluye ofertas de paquetes turísticos en el sur desde 80 nuevos soles, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). Mario Quiñones, titular de esa entidad, explicó que se trata del lago Titicaca, las islas de Uros, Taquile y Amantaní. Como cuarta opción destaca la promoción del turismo rural comunitario, con la visita a Llachón (comunidad que aún conserva

◘ Junín realizó ayer el Festival de la Lectura en el marco del Día del Idioma y en cumplimiento del Plan Lector, informó la Dirección Regional de Educación. Este evento involucró a escolares y profesores de instituciones educativas públicas y privadas. El director regional de Educación, Jaime Soriano Cristóbal, afirmó que el Festival de la Lectura tiene como misión incrementar el interés de los estudiantes por leer y a la vez su entusiasmo será transmitido a los padres de familia y comunidad en general. La actividad duró tres horas en cada centro educativo de inicial, primaria y secundaria

centenarias costumbres y manifestaciones culturales), Luquina y Hatuncolla, donde los visitantes podrán compartir con la población de la zona vivencial de carácter económico, social y cultural. La campaña “Y tú qué planes. La atracción del sur” incluye ofertas para visitar Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Puno, Ica y Tacna, y estará vigente hasta el 31 de mayo.

cinal Alicia Peña exigió al alcalde del distrito de Santiago de Cao, Felipe Cerna, que se preocupe por la problemática de su localidad. Sostuvo que el municipio no ejecuta obras como pistas, conexiones de agua y desagüe, construcción de la Casa de la Cultura, entre otros, que son posibles de hacer gracias al presupuesto que le asigna el Estado.

siendo los directores, funcionarios y especialistas los encargados de monitorear el desarrollo de las actividades. La actividad desarrolló también talleres de capacitación, exposición de periódicos murales, lectura para madres gestantes y dramatizaciones con títeres, pasacalles. También se presentaron carteles con mensajes sobre la lectura, dinámicas de lectura, difusión en dípticos, entre otros.


24/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Dzhojar afirma que actuaron solos

Mundo

MENOR DE LOS TSARNAEV habría declarado que su hermano fue el mentor de los atentados. Dzhojar Tsarnaev, el único sobreviviente de los dos acusados de los atentados de Boston, aseguró que fue su hermano mayor, Tamerlán, y no un grupo terrorista quien ideó el ataque durante la clásica maratón de la ciudad que dejó tres muertos. Según una fuente cercana a la investigación, el joven habría declarado que la motivación de Tamerlán era el pensamiento yihadista y la idea de que el Islam está bajo amenaza, por lo que los yihadistas necesitan defender su religión. Pese a todo, los investigadores insisten en que sus declaraciones son preliminares y que tienen que revisar y continuar con los interrogatorios para esclarecer los hechos. Lo que sí parece claro para la Policía Federal es que no se detectó indicios que hagan pensar que los sospechosos estaban trabajando con alguien más. El joven de origen checheno y con residencia legal en Estados Unidos desde hace varios años fue acusado formalmente y será juzgado por un tribunal civil por uso de armas de destrucción masiva, una

 RUSIA

acusación que supone la pena de muerte en caso de ser hallado culpable. Una jueza le leyó los cargos en la cama del un hospital de Boston en el que se recupera de varias heridas provocadas por los disparos que recibió. Durante la lectura de los cargos, el acusado estuvo “despierto, mentalmente lúcido y en su pleno jui-

◘ A pesar de que Rusia

advirtió al FBI en 2009 de la posible radicalización de Tamerlán, él visitó el Cáucaso en 2012 sin que las autoridades tuvieran constancia de ello. Al parecer, debido a una errata en el nombre de Tamerlán en sus documentos de vuelo.

cio”, indicó la jueza Marianne B. Bowler. Ante la pregunta de si podía responder preguntas, asintió con la cabeza, ya que no puede hablar por una herida en el cuello. Solamente dijo una palabra, “no”, cuando le preguntaron si podía pagarse un abogado. Los médicos del hospital Beth Israel Deaconess Medical Center mantienen a Dzhokar entubado para que pueda respirar, pero el muchacho está consciente y fuera de peligro. El sospechoso se comunica con los agentes moviendo la cabeza y a través de notas. Algunas autoridades dudan de que el detenido tenga en el futuro la posibilidad de volver a hablar, debido a la seriedad de la herida de la garganta. Las autoridades creen que esta lesión es el resultado de un intento de suicidio fallido. Los investigadores también le pidieron a Tsarnaev que aclare si hay más bombas, porque temen que aún tenga dispositivos escondidos en algún sitio, explosivos o depósitos de armas, más allá de que los que ha encontrado la policía.

Acusan a Siria de usar armas químicas

El máximo responsable en la inteligencia militar israelí acusó al gobierno sirio de haber empleado repetidamente armas químicas contra la población, especialmente el gas sarín, del que el régimen de Bachar el Asad tiene amplias reservas. En este momento, la Organización de Naciones Unidas espera el permiso del régimen para que sus inspectores entren en Siria, donde quiere investigar si se empleó un agente químico en marzo en la provincia de Alepo. “Hay un gran arsenal de armas químicas en Siria. Nuestra valoración es que el régimen ha empleado y emplea armas químicas”, dijo el general Itai Brun,

FRANCIA

CANADÁ

Denuncian montaje de acusación Los detenidos bajo el cargo de planificar un ataque contra un tren de pasajeros, Chiheb Esseghaier, de 30 años, y Raed Jaser, de 35, fueron acusados ante un juzgado de “asociación terrorista” y de “conspiración para cometer asesinato con un grupo terrorista”. La policía indicó que ambos recibían “apoyo de elementos de Al Qaeda en Irán”, lo que fue rechazada por el ministro iraní de RREE, Alí Akbar Salehi, quien la calificó de “verdaderamente ridícula”. Durante la breve comparecencia de Jaser ante una jueza de Toronto, ésta aceptó una demanda de ordenanza de no publicación hasta la próxima comparecencia del acusado,

ISRAEL

prevista para el 23 de mayo. Esta decisión prohíbe a los medios publicar cualquier información suministrada en el curso de la audiencia. El otro sospechoso, Esseghaier, compareció ante un tribunal en Montreal. La jefa de Policía Jennifer Strachan dijo que los dos hom-

bres habían sido observados mientras vigilaban los ferrocarriles. El abogado defensor de los detenidos, John Morris, acusó a la policía de “demonizar” a los dos sospechosos y cuestionó el momento de las detenciones, inmediatamente después de las explosiones en Boston.

Aprueban matrimonio homosexual Tras semanas de apasionados debates, los diputados franceses aprobaron el matrimonio entre personas del mismo sexo, que polarizó a la sociedad de este país y provocó protestas de la ultraderecha. En la segunda y última lectura del text o en la Asamblea Legislativa, 331 diputados votaron a favor del texto y 225 en contra. En el recinto de la Asamblea, donde los socialistas, en el gobierno, gozan de una confortable mayoría, estallaron aplausos y también gritos de rechazo, al aprobarse el texto que convierte a Francia en el 14º país que legaliza el matrimonio homosexual.


Mundo

LA PRIMERA ESTADOS UNIDOS

Hackers fraguan ataque a la Casa Blanca ◘ @AP, la cuenta en Twitter de la agencia de Associated Press, fue hackeada y luego de eso se publicó un mensaje alertando de dos explosiones en la Casa Blanca que dejaron herido al presidente estadounidense, Barack Obama.

VENEZUELA

El fascismo está siendo derrotado El presidente Nicolás Maduro escribió a través de su cuenta en Twitter que en Venezuela se está derrotando al fascismo, en alusión a las fuerzas de derecha que buscan la derrota del gobierno a través de intentos golpistas. “El fascismo es la contrarrevolución capitalista, que desde la derecha impuso dictaduras del capital financiero, y aquí lo estamos derrotando”, indicó Maduro tras reiterar que “es clave derrotarlos profundamente y consolidar la revolución”. Al cumplirse una semana de los hechos violentos provocados por grupos antichavistas, que trataron de desestabilizar al país y que provocaron ocho muertes, Maduro llamó a construir una patria de todos y de paz, para que cese el fascismo y se avance hacia el socialismo.

“El odio y el desprecio al pueblo generó violencia y muerte. Hace una semana derrotamos el golpe de Estado con firmeza…”, recordó. “Ahora a consolidar la victoria y a trabajar por el pueblo. Vamos, te invito a trabajar con amor, sin exclusión, por el futuro. Revolución en la revolución”, expresó. En tanto, la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, acusó al opositor Henrique Capriles de consumir estupefacientes y dijo que tiene lista la celda en la que purgará sus “crímenes”. “Estoy preparando la celda donde vas a tener que ir a purgar tus crímenes, porque eres un fascista y eres un asesino”, sostuvo. “…La única buena noticia que puedes tener es que la cárcel que te espera no van a ser las cárceles que nosotros heredamos en el ‘98’”, dijo.

CHILE

Más de 30 casas incendiadas en Valparaíso

◘ Unas cuarenta casas fueron consumidas por las llamas y decenas están en serio peligro de ser arrasadas por el fuego luego que un incendio forestal se desatara en los cerros La Cruz y Mariposas, en los alrededores de Valparaíso. Las llamas se propagaron rápidamente en los bosques de eucaliptos y pastizales, por lo que los habitantes de otras 150 viviendas debieron ser evacuados de forma preventiva. Personal de bomberos y del municipio trabajaban intensamente para controlar el siniestro, que se pudo apreciar desde distintos puntos de la ciudad. Las características del lugar dificultaron el trabajo aéreo y terrestre

de bomberos, ya que el fuego se encuentra “encajonado” en las laderas del cerro. El presidente Sebastián Piñera comprometió su ayuda para los afectados por el grave incendio.

Según publica la misma AP, el ataque se concretó luego de reiterados intentos de vulnerar la cuenta. Uno de ellos incluyó un correo de physhing recibido por el equipo de la agencia esta mañana. Tras el incidente, la cuenta fue suspendida.

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

/25


26/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Alejandro Arteaga Redacción Faltaban meses para que Fiorella Gonzales Vilca (22) termine la carrera de contabilidad y sea el orgullo de su familia, pero sus planes de superación se esfumaron luego de ser asaltada, violada y asesinada por dos delincuentes, entre ellos un menor, que recibirían hasta 35 y 6 años de prisión por este execrable delito. Julio César Santana Alarcón (22) y el menor de iniciales J.L.P.F (16) fueron detenidos el lunes en la cuadra 4 del jirón Lampa en el Cercado de Lima, después de recoger dos documentos de identidad falsificados con los que planeaban viajar al interior del país. Según las investigaciones, la estudiante llegó cerca de la una de la mañana del sábado a la Asociación de Vivienda San Martín en Carabayllo, desde donde abordó un mototaxi para ir a su casa. Previamente llamó a su madre y le dijo que ya estaba cerca, sin saber que nunca más iba a volver a ver a su familia. Santana Alarcón se ubicó detrás del asiento de la moto desde donde saltó hasta llegar a la joven para agredirla y arrebatarle todas sus pertenencias. Mientras tanto el menor conducía con dirección al río Chillón. Una vez en el lugar abusaron sexualmente de ella y luego la golpearon con una piedra hasta causarle la muerte. La tarde del domingo la Policía encontró el mototaxi en una vivienda ubicada muy cerca del lugar del crimen. Su dueño, Pedro Supa Santana, indicó que su sobrino era quien la manejaba por la zona. A partir

Policial

LA PRIMERA

Capturan asesinos de estudiante universitaria

AMBOS CAYERON en el centro de Lima luego de comprar dos documentos de identidad para viajar a provincias. Uno de ellos es un menor de edad que irá a “Maranguita”.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

FOTO: JUAN PABLO AYALA

FEMINICIDIO

Obrero mata a su esposa de un balazo ◘

La Policía capturó a un obrero que asesinó de un balazo a su esposa luego de discutir por celos dentro de su vivienda, en San Juan de Lurigancho. El homicida, identificado como César Alahuay Cárdenas (28), confesó su delito luego de afirmar a la Policía que unos pandilleros le habían disparado durante una pelea entre bandos rivales. Los agentes investigaron los hechos y tras confirmar que no hubo tal pelea, buscaron dentro de la vivienda en el asentamiento humano Pedregal Alto, encontrando el arma en un silo.

MIRAFLORES

Investigan suicidio de italiano en su vivienda

◘LaPolicíainvestigalamuerte

 FAMILIARES.

◘ El brigadier de la Policía,

Willy Gonzales, padre de la víctima, pidió la máxima sanción para los asesinos. El suboficial del Escuadrón de Emergencia Norte señaló que al ser capturados se burlaron de su familia y de los policías, demostrando que no están arrepentidos.

de allí la Policía empezó a seguir los pasos a los asesinos hasta ubicarlos en el centro de Lima. El director de la Dirincri, general César Cortijo, reveló que al momento de la detención, se encontró el celular de la estudiante en poder del menor, quien lo utilizaba luego de reemplazar el chip que contenía el número de

Este viernes acercate con tuu diario diario la primera pr y ganate 4 entradas para ell 41 aniversario aniversa de

teléfono de la víctima. A PRISIÓN POR 35 AÑOS Mario Amoretti, especialista en derecho penal, afirmó a LA PRIMERA que en este caso Julio César Santana puede ser condenado a prisión desde 15 a 35 años de prisión. Aunque de acuerdo a la violencia con que actuaron, se le daría el

mayor castigo. En el caso del menor, la sanción alcanza hasta los 6 años de cárcel, pero de llegar a la mayoría de edad sería trasladado a un penal para mayores. El general César Cortijo sostuvo que los detenidos confesaron su crimen gracias a que la Policía logró reunir todas las pruebas necesarias para que no existan dudas.

QORISISICHA

del ciudadano italiano Alejandro Bardini (42), quien fue hallado colgado en su habitación de su casa ubicada en la quinta cuadra de la calle 2 de Mayo, en Miraflores. El hallazgo lo hicieron sus familiares, quienes afirmaron no saber nada, ya que Bardini era el único que habitaba el segundo piso. Los agentes de la Divincri trasladaron el cuerpo a la Morgue de Lima e iniciaron las investigaciones del caso.


Espectáculos

LA PRIMERA MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Habló del “Metiche”

No cobraron por Asu Mare ◘ Los exintegrantes del elenco de la serie Pataclaun Wendy Ramos, Carlos Carlín, Johanna San Miguel y Gonzalo Torres no cobraron sueldo por trabajar en la película protagonizada por Carlos Alcántara, declaró el director del filme Ricardo Maldonado. “Fue un placer trabajar con ellos, hicieron que rodar esta película fuera muy divertido. Desde el inicio pensamos que debían participar y en el proceso decidimos no utilizarlos como miembros de Pataclaun, sino darles papeles secundarios. Han sido tan amables que no han cobrado por su participación. Lo hicieron por su amistad con Carlos”, declaró Maldonado.

/27

MATHÍAS BRIVIO habló sobre quienes critican programas como “Esto es Guerra” y “Combate”

La verdadera guerra Muchos sectores han criticado el contenido de los programas concurso como “Esto es Guerra” y “Combate”, aduciendo que el tema principal de estos se ha desvirtuado y ha pasado a ser un espacio de chismografía, escándalo e, inclusive, morbo y lujuria. Sin embargo, las críticas, que podrían ser válidas y descansar sobre argumentos sólidos en algunos casos, no le hacen ni cosquillas a Mathías Brivio, conductor de “Esto es Guerra”, quien tiene su propia opinión cuando alguien los señala como “televisión desechable”. “Es más fácil decir que

‘Esto es Guerra’ y ‘Combate’ embrutecen a sus hijos o primos o hermanos, cuando los mismos viven pegados al celular más caro o a sus tablets o en el internet de la esquina. Es fácil juzgar a la tele cuando en la casa los temas de conversación no existen porque precisamente las familias ya no conversan. Es fácil juzgar después de las 8 de la noche cuando muchos de los que hoy critican se quedan enganchados la hora y media con el programa. Tal vez todo mejore cuando dejemos de ser tan hipócritas como sociedad”, señaló Brivio. Independientemente

del gusto personal y de lo que muchos podrían sostener, las palabras de Brivio invitan a la reflexión. “La televisión es nuestra realidad, le duela a quien le duela. Y los que estamos en televisión estamos acostumbrados a los golpes de todo tipo. Y las críticas son bienvenidas, siempre hay cosas que corregir como todo en la vida. Particularmente entiendo que es parte de haber escogido este camino. Pero los que llaman TV basura a un trabajo que involucra a tanta gente, ¿realmente han hecho un análisis de sus propias vidas? Finalmente el control remoto es del

público”, declaró el conductor que sin duda ha dejado abierta la polémica. HABLA JOHANNA La compañera de conducción de Brivio, Johanna San Miguel, también emitió su opinión sobre el tema y dijo sentirse “cansada” por el cargamontón de muchas personas. “No quiero ser grosera, pero esto me cansa. No voy a entrar en dimes y diretes con nadie. Siento mucho lo que la gente dice, pero yo sigo adelante sin problemas. Nadie es monedita de oro para gustarle a todo el mundo”, declaró San Miguel.

Carlos Cacho respondió a Kurt Villavicencio, más conocido como Metiche, luego de que este insinuase que tiene un parecido en el estilo de la conducción con el exjurado de “El Gran Show”. “En primer lugar, yo nunca me he comportado de esa manera como lo hace él en televisión. Siento que ‘Metiche’ no tiene mi estilo, pero sí ha recogido algunas pinceladas de que seguramente para él era Carlos Cacho. Bajo su criterio de percepción, no creo que me imite, y si lo hace, siempre habrá buenos y malos imitadores”, dijo Cacho, quien apuntó también que le parece una “huachafería” que “Metiche” ande anunciando en televisión que está sufriendo por amor. “Me parece una huachafería, es mi punto de vista que salga a contar, llorar y arrodillarse de un muchacho que no le da bola. Si lo debe o no decir, eso depende de cuál huachafo sea él”, afirmó el también estilista.


28/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

El redescubrimiento de un clásico de la literatura. Cuatro estudiantes de bachillerato emprenden un ritual, tan privado como liberador, a fin de encontrarse con la belleza y sentido de la más importante obra teatral escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare. Ellos mismos se encargarán de representar a los personajes, de disímiles perfiles, confrontando las verdades ajenas con las propias, hasta entonces inamovibles. “Shakespeare R&J”, de Joe Calarco, es dirigida por el reconocido actor peruano Diego Bertie, quien asume el reto de orquestar todas las piezas de esta puesta en escena, que se estrenará el jueves 2 de mayo en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, y se pone al frente de un elenco compuesto por jóvenes talentos de la actuación como:

Espectáculos

LA PRIMERA

Un clásico distinto

CON LA DIRECCIÓN de Diego Bertie, llega la obra “Shakespeare R&J: Romeo y Julieta”

Gustavo Borjas, Guillermo Castañeda, Juan Carlos Pastor y Nicolás Valdés. Ellos se convertirán en cuatro compañeros y amigos que reflexionan, tanto dentro como fuera del “témenos”,

especie de lugar o terreno sagrado, que propicia el conocimiento de múltiples interpretaciones que les traen los textos de Shakespeare, desde su primer contacto. Son actores que cumplen el rol de estudiantes que, a su vez, se transforman en los personajes de “Romeo y Julieta”, sin dejar de ser los segundos. Sobre “Shakespeare R&J”, el director de la obra, Diego Bertie, nos contó lo siguiente: “Tiene toda las condiciones que buscaba para dirigir. Una obra que usa a los actores en todo su potencial, con los más mínimos recursos. Está la historia de los estudiantes, que está por encima de la historia de Romeo y Julieta, y las dos convergen en un solo ritual teatral. La adaptación que propone Joe Calarco es una lectura diferente y un homenaje al teatro”.

Chaplin alaba a director peruano

◘ La actriz Geraldine Chaplin, hija del mítico Charles Chaplin, alabó la cinta El Limpiador, del joven cineasta peruano Adrián Saba. “Me encantó, no puedo creer que el director sea un joven de 23 años y ver Lima de esta manera me sobrecogió”, declaró Chaplin. Cabe recordar que El Limpiador fue la única película peruana en el Festival de Cine de Panamá. En este certamen participaron cintas de Guatemala, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, México, Perú y del anfitrión Panamá.

¿Y Cirilo? ◘ La actriz Ludwika Paleta contrajo

matrimonio con Emiliano Salinas Occelli, hijo del expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, en una ceremonia que se efectuó en una antigua hacienda henequenera de Yucatán. Paleta y Salinas Occelli empezaron su relación hace tres años y se comprometieron el año pasado durante un viaje a París.

El último adiós ◘

El día de mañana jueves 25 de abril desde las 5 p.m., se llevará a cabo en el velatorio de la Iglesia Virgen de Fátima, ubicada en la Av. Armendáriz, en Miraflores, la misa de cuerpo presente de la ex reina de belleza Karol Castillo Pinillos, fallecida en Australia. Los familiares le han pedido a los asistentes que lleven prendas y rosas de color blanco.


Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Trofeo para Heynckes

P

or lo mostrado ayer, el técnico Heynckes está a laalturadeFabioCapelo o de Fergunsson. Mandó a Ribery y Robben impedirquelosdelanterosSánchezyPedrotenganelbalón.El francés entabló un duelo con el lateral Danny Alves espectacular. Alves es algo torpe, pero al tener toque corto encaja en el Barza. Algo que no tiene el chilenoSánchezyporesotiene tan poco protagonismo. Schweinsteiger fue el motor del equipo. El técnico germano ordenó que no se le pegaran a Iniesta y Xavi pues con su toque corto, eluden rápido a un rival. Era inútil una marca personal. Por eso, los germanos esperaban que den el pase para recién marcar al receptor. Suestrategiadiomagníficos resultados. Cuando ya tenía una ventaja de 2-0, ordenó que ingresara Luis Gustavo por Gómez. Pasó a formar una línea de cuatro en el mediocampo con Martínez y Gustavo en el centro y no perdiendo a Robben y Ribery a los costados para contragolpear. Quienes pensaban que era un cambio defensivo se equivocaron. Delante de la segunda línea de cuatro estaba Schweinsteiger para ser el único enlace con Müller quien pasó a jugar como punta. Reforzaba su medio campo, pero manteniendo a cuatro hombres de ataque. Tan bien replanteó el partidoqueterminóanotando dos goles más. Táctica pura. Vilanova mantuvo tercamente a Sánchez en lugar de Villa. Y mandó a Pedro por la derecha. Esos fueron sus principales errores.

LA PRIMERA

Ivlev Moscoso Editor Bayern de Munich no tiene freno. Es un tanque que destruye todo a su paso. No le importa si está al frente Wolfsburgo, Hamburgo o el mismísimo Barcelona. Probablemente sea el mejor de su historia. Y en este equipo está el peruano Claudio Pizarro. Además de carácter alemán, la gran diferencia la hizo el técnico Heynckes quien planificó un partido de ensueño para ganar 4-0 a los catalanes y prácticamente sentenciar la eliminatoria. El partido que presentaba a dos grandes generaciones de futbolistas fue ampliamente favorable al Bayern. El equipo de Munich no guardó nada y puso a lo mejor de su vidriera. Gómez en el centro y detrás tres hombres, Ribery a la izquierda, Robben a la derecha y Müller al centro. Mientras que los dos volantes de marca eran Xavi Martínez y Schweinsteiger. Barza mandó a Messi al campo. El propio argentino dijo que ya se sentía bien. A sus costados estaban Pedro y Alexis Sánchez. La novedad de Vilanova fue cambiarlos de su posición habitual. Esta vez el español fue a la derecha

Panzer sin freno BAYERN DE MUNICH fue una aplanadora y goleó 4-0 a Barcelona en el primer partido de semifinales de la Liga de Campeones. La vuelta será en una semana.

y el chileno a la izquierda. Quizás pensando más en al aporte de marca. Pero ese fue el error. EL PARTIDO Los alemanes salieron a presionar desde el inicio. Ya en el primer minuto, Robben

desperdició una clara ocasión frente al portero al rematar al cuerpo del Valdés. El partido era muy táctico. Bayern mandaba a marcar a Robben y Ribery, mientras que Barza hacía lo propio con los delanteros Sánchez y Pedro. Por lo que el volumen ofensivo de

SE ENFRENTA A REAL

Borussia distraído por Mario Gotze ◘ La noticia de la venta de Mario Gotze al Bayern de Munich es más triste que una supuesta derrota del Borussia Dortmund ante Real Madrid hoy a partir de la 13:45 horas para los hinchas germanos. Pero el técnico Klopp intentará que este tema quede de lado y estén plenamente concentrados para intentar eliminar al más grande de Europa. El partido se jugará en Alemania, un escenario que

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

le fue favorable en la fase de grupos en esta misma Liga de Campeones. Los teutones ganaron 2-1 mostrando gran fútbol. Sin embargo, la gran experiencia del cuadro español en esta etapa del torneo es fundamental. Borussia tiene a los polacos Błaszczykowski y Lewandowski y a los alemanes Reus, Gotze, Hummels, Gündogan, todos seleccionados nacionales. Mourinho dice que este

equipo se merece el título de la Liga de Campeones, pero ni siquiera es líder en su liga. En las apuestas Real es favorito. Los españoles esperan que los alemanes sigan distraídos por la ida de Gotze. Real Madrid alineará con: Diego López; Sergio Ramos, Pepe, Raphael Varane, Coentrão; Sami Khedira, Xabi Alonso, Özil, Ángel Di María; Cristiano Ronaldo y Gonzalo Higuaín.

ambos equipos era poca. La solución para eso era el pase largo a Gómez que sí mantenía la posición. En cambio Barza solo apostaba por el toque corto. Los españoles podían tener más tiempo el balón, pero solo generaron una ocasión de

/29

peligro y fue por una falla del defensa Dante. GOLEADA Bayern utilizó la fórmula que usó Alemania sobre Argentina en el mundial de Sudáfrica. Fue agresivo en la marca. Induciendo al error del rival en la entrega. Y aunque los españoles son muy finos para el toque corto y tuvieron más tiempo la pelota en su poder, casi no le hicieron daño. El primer tanto fue gracias a un doble cabezazo dentro del área española a los 24´. Dante le ganó a Danny Alves y a la carrera desde atrás llegó Müller y anotó con la cabeza. En la segunda parte, Müller ganó en el salto y habilitó a Gómez que estaba ligeramente adelantado para convertir el segundo a los 49´. Bayern le cedió la iniciativa esperando matarlo en la contra. Robben eludió a Jordi Alba y anotó el tercero a los 73´. Heynckes sacó a Gómez para jugar con 4-4-1-1. Tras una jugada colectiva, en la cual parecieron postes los españoles, Müller lesionado hizo el cuarto. Pizzaro entró a falta de 10 minutos, pero apenas tocó el balón. La revancha será el próximo miércoles.


30/

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Y CONFÍA EN QUE LO VOLVERÁ A HACER EN LA FINAL

Leyva ya le ganó a Natalia Málaga Aún siendo premiada por su rendimiento con la selección de voleibol, Ángela Leyva no se desconcentra de su próximo reto: ser campeona nacional. La atacante de Universidad San Martín enfrentará mañana a Universidad César Vallejo y tendrá un duelo muy especial con Natalia Málaga, su entrenadora en las selecciones nacionales categorías juvenil y menor. “No hemos conversado nada porque no tenemos nada que ver, estamos en diferentes equipos. El jueves se dará la Liga y nos vamos a enfrentar a la UCV, ya le hemos ganado una vez, el jueves creo que le podemos ganar por segunda vez y el sábado por ter-

Deportes

LA PRIMERA

Noche de campeones FUERON RECONOCIDOS los deportistas más destacados del año pasado. Esquiadora María Delfina Cuglievan ganó la máxima distinción FOTO: JUAN PABLO AYALA

cera vez”, comentó Leyva a este diario sobre el trascendental encuentro. El primer partido de esta final se jugará mañana a las 22:00 horas en el Coliseo Dibós, el segundo se realizará el sábado a la misma hora y en el mismo lugar. De existir un duelo extra, se jugará el domingo.

SUDAMERICANO SUB 17

Perú juega su última opción al mundial Está al borde de la eliminación. Para salir de ella, debemos vencer a Brasil en el Sudamericano Sub 17 hoy a partir de las 15:05 horas. Hasta el momento los incaicos han caído en sus tres presentaciones durante el hexagonal final que da cuatro cupos al mundial de Emiratos Árabes Unidos. En la fase de grupos ambas selecciones se enfrentaron con saldo favorable a los garotos por 3-0. En el partido preliminar, Venezuela líder

de la serie con 7 puntos chocará ante Uruguay. Cerrando la jornada a las 17:10 horas, el dueño de casa Argentina se mide ante Paraguay que fue la vedette de la primera fase del torneo.

“Con este tipo de ceremonias queremos dar a los deportistas un reconocimiento de calidad, un estándar alto de premiación”, las palabras de Francisco Boza a este diario dan cuenta de la gala que se vivió en el Estadio Nacional. Con el Colibrí de Plata y la Antorcha Olímpica se premió a los mejores atletas de la última temporada. Esta vez la esquiadora María Delfina Cuglievan fue galardonada con ambos premios en virtud a las tres medallas de oro que consiguió en los pasados Juegos Bolivarianos de Playa. Al encontrarse estudiando en el extranjero fueron sus padres, Juan Carlos Cuglievan y Delfina Wiesse, los que recibieron los premios. También ganó el premio en

la categoría mayores, mientras que su hermana Natalia fue reconocida en la categoría Sub 17. Uno de los que se llevó las mayores palmas fue Niel García, deportista que siendo discapaciDEPORTISTA

DISCIPLINA

CATEGORÍA

María Delfina Cuglievan

Esquí Acuático

Antorcha Olímpica

Mauricio Fiol Villanueva

Natación

Varones – Mayores

María Delfina Cuglievan

Esquí Acuático

Varones – Damas

Leonardo Sánchez

Kung Fu

Sub 20 – Varones

Ingrid Aranda

Karate

Sub 20 – Damas

Marco Rojas Concha

Halterofilia

Sub 17 – Varones Sub 17 – Damas

Natalia Cuglievan

Esquí Acuático

Bruno Saux y Winnie Yi

Tae Kwon Do

Equipo Mayor

Selección Nacional

Voleibol

Equipo Juvenil Escolar – Varones

José Martínez

Ajedrez

Leyda Guerra Mucha

Atletismo

Escolar – Damas

Javier Huarcaya

Tabla

Master – Varones

Niel García Trelles

Lev. de Potencia

Deportista Discapacitado

SUDAMERICANO DE CANOTAJE EN CHILE

Nos quitaron el bronce pero ganamos la plata ◘ Un reclamo de Venezuela hizo que los organizadores del Campeonato Sudamericano de Canotaje retiren la medalla de bronce ganada por el peruano Antoni Shapiama en la modalidad canoa individual. Sin embargo, los hermanos Gahona se encargaron de cobrarse la revancha y ganar un metal aún más preciado. Ellos, en el maratón modalidad canoa doble, superaron a los representantes de Uruguay y

tado compite con personas sin discapacidad alguna y aún así los vence en el levantamiento de potencia. A continuación la lista de ganadores:

se quedaron con la medalla de plata. En los 20 kilómetros de recorrido solo fueron superados por Venezuela. Cabe informar que la embarcación de Ecuador no partió. Esta medalla sudamericana es la primera en la historia del canotaje peruano y es el primer fruto del programa “Fomentado Valores Olímpicos en la Amazonía Peruana”, que recién empezó en noviembre del año pasado.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES

Prismático y sus 21 años

N

os aunamos al feliz acontecimiento de haber celebrado en enerodeesteañolos 21 años como bien señala don Simón Escalante, de emisión ininterrumpida de la revista hípica semanal Prismático. Una revista de gran acogida por los aficionados que encuentran en ella la más completa información de programas y notas del acontecer del espectáculo y que la eligen como su favorita, dentro de ese inmenso grupo de seguidores tengo el gusto de formar parte y gracias a sus valiosas informaciones, en lo personal mehapermitidologrosqueesde justiciareconocer.Debotambién aclarar que en lo personal me siento desde siempre identificado con la referida publicación, porque tuve el gran honor de ser designado por su propietario como el primer director fundador de la revista y por razones estrictamente personales me retiré al cabo de varios meses del cargo, sin embargo eso no fue de ningún modo motivo para que aquel alejamiento quebrantara la amistad que me une al colega José Antonio Sacín, es más estoy convencido que esa amistad se ha engrandecido con el paso de los años, siendo un gran amigo y el mejor de mis colegas. Esevidentequeconlosaños transcurridos de vigencia de la revista, han pasado colegas que cumplieronuncicloimportantey otros que nos dejaron para siempre, ellos contribuyeron en gran medida a cimentar el prestigio de la revista y hoy en día aquel trabajo tesonero de los iniciadores del proyecto convertido en realidad entregaron la posta a otros que siguen la línea de trabajo trazado bajo la atenta y cordialsupervisióndeJoséAntonio quien hizo de su sueño de hace másdedosdécadasunarealidad inquebrantable.Esenesaforma, conhonestidadydefendiendolo justo, promocionando el espectáculo que también lo apasionó desdejovenasupropietario,que hoy tiene un futuro asegurado y promisoraunquetalveznofalten quienes quieran poner piedras en el camino o amenacen su libertaddeopinión.Felicitaciones José Antonio Sacín Alvear y que sigan los éxitos. alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA

FOTO: JUAN PABLO AYALA

ANTE HUANCAYO

JUAN FLORES

La sacó barata Después de la patada desleal del portero de Unión Comercio, Juan “Chiquito” Flores, al delantero Mauro Cantoro, la Comisión de Justicia de la ADFP decidió solo amonestarlo con una fecha de suspensión. Junto a Flores, también fueron castigados en Comercio Juan Barros (por acumulación de 5 amarillas), Joaquín Medrano (Prep. físico) por agresión verbal al árbitro. Sin el portero, Comercio enfrenta hoy a UTC en Moyobamba desde las 13: 30 horas.

/31

ANCHA Internacional

Con Reyna desde el arranque

Esta vez el técnico Wilmar Valencia no esperará por el reencuentro de Miguel Mostto con el gol y enviará al ataque a Yordy Reyna junto a Wilmer Aguirre hoy desde las 15:45 horas ante Sport Huancayo en la sierra central. El estratega íntimo además reconoció la falta de voluntad de sus jugadores pero descartó que se tratase de una “camita” para que se vaya de Alianza. “Yo no puedo hablar de jugadores que tengan ese tipo de intenciones, jamás voy a desconfiar y voy a dudar de un jugador”, indicó. Antes había afirmado que ante San Martín “hubo desconcentraciones, falta de amor propio y falta de voluntad”. Asimismo, Valencia añadió que el estadio de Matute se merecería una sanción por la agresión al árbitro. En Huancayo, Sergio Ibarra será titular pese a la descompensación que sufrió la semana pasada.

C

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

Presentaron a Ñol y debuta mañana Nolberto Solano llegó ayer a Chimbote y fue presentado como el nuevo técnico de Gálvez. Afirmó que llega en una situación similar a la que tuvo en Universitario (peleando la baja) y que de ganar mañana su encuentro ante Pacífico no será porque sea mago. “Quizás ganemos el jueves pero ello no significará que yo sea mago. Mi trabajo lo verán dentro de unas cuatro semanas”. El estratega tiene vínculo contractual hasta fin de año pero podría renovar de cumplir con la meta principal que es escapar de baja.

Devoró un santo

LEÓN DE HUÁNUCO VENCIÓ 1-0 a San Martín en el Callao con un golazo de Javier Arizala. Parece que San Martín solo fue flor de un día. Después de vencer a Alianza Lima en Matute, el equipo de Orlando Lavalle volvió a caer en la intransigencia de sus atacantes y en una jugada de tiro libre vio vulnerada su valla con un golazo del colombiano Javier Arizala quien le dio el triunfo a León de Huánuco que dirige José Soto. El extécnico aliancista está invicto. Esta vez no hubo apagón que cambie la actitud del equipo santo. Y a pesar de tener un primer tiempo con muchas llegadas, su defensa también

se vio en peligro con los ataques de Johan Fano y Ascoy. Pero fue después de la salida de Portugal por una lesión que el equipo santo perdió la marca y la agresividad por el sector izquierdo. Fue entonces que José Soto ordenó el ingreso de Peña y Bustamante para darle mayor movilidad a la volante. Y en una jugada de tiro libre encontró el camino del gol a través de Arizala quien envió el balón por encima de la barrera al palo del portero Farro y lo superó. Fue el único tanto del partido, pues León se replegó

y aguantó el marcador hasta el final del partido. Con este resultado León suma 13 unidades, mientras que San Martín se mantiene como colero del campeonato con apenas 6 puntos. ALINEACIONES: SAN MARTÍN: Farro; Corzo, Safra, Maga, Córdova; Balbín, Ballón, Portugal, Gutiérrez; Giusti, Perea. LEÓN DE HUÁNUCO: Rivera; Bashi, González, Solís, Zapata; Molina, Seminario, Arizala, Manicero; Ascoy, Fano.

Cremas sin el “Chapu” Aclimatados ante hoy ante Melgar el Papá Pese a que no le fue bien en el Monumental en el último encuentro ante UTC, el técnico Ángel Comizzo repetirá el mismo once para el encuentro de hoy desde las 20:15 horas ante Melgar, con excepción de un solo jugador que es el “Chapu” Fernández, quien no ha rendido en los últimos partidos. Su reemplazante sería Rainer Torres, ya que el estratega quiere asegurar la marca en el medio sector para no sufrir sorpresas como en el último encuentro. Cristofer Gonzales volverá a ser el conductor.

Mosquera reniega de su suerte

◘ “No me gusta estar punte-

ro perdiendo 5 puntos de 6” señaló el técnico de Cristal Roberto Mosquera, quien tiene unos días más para preparar su equipo ante la suspensión de su encuentro de mañana ante Real Garcilaso que jugará la Copa Libertadores el jueves.

◘ Tras unos días de entrena-

miento en el Cusco, el equipo de Juan Aurich que dirige José María Bakero, quedó listo para enfrentar hoy desde las 18:00 horas a Cienciano. Bakero piensa también en sus próximos compromisos. “Esta adaptación también servirá para jugar en Huánuco contra León y contra Inti Gas en Ayacucho”.

EL DATO

Sube

La Universidad César Vallejo

venció 1-0 a Inti Gas en Trujillo con gol del argentino Alemano a los 83 minutos.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


32

Deportes

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013

La ladrona de lapiceros

E EN UN PARTIDO MEMORABLE, los muniqueses arrollaron a los catalanes

4-0 en el Allianz Arena. Müller dos veces, Gómez y Robben anotaron para los teutones. Claudio Pizarro ingresó a los 80´. Hoy juega Borussia ante Real Madrid.

Bayern hunde al Barza E

n un partido perfecto para los alemanes, Bayern de Munich goleó 4-0 a Barcelona de España en el partido de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones. Hoy se juega la otra semi con el choque entre Borussia Dortmund ante Real Madrid. Nuestro compatriota Claudio Pizarro ingresó a los 80 minutos, cuando el partido ya estaba sentenciado. El nacional tuvo muy poca participación.

Un juego agresivo y vertical acabó con el juego lento pero exacto del Barza. El propio Xavi después de la goleada reconoció la superioridad de los germanos. Lo mismo hizo Messi que jugó pese a estar en duda por lesión. No hubo excusas para los chapetones. La revancha será el próximo miércoles y aunque Barza tiene al mejor equipo del mundo, la ventaja alemana parece haber sentenciado la eliminatoria a su favor. (más información Pág 29).

Programación TV HORA

ES COL R É I M

24

EVENTO

13:30 h.

César Vallejo- Inti Gas

Canal:

CMD 3, 103

13:45 h.

Borussia- Real Madrid

Canal:

Fox Sports 50, 502 ESPN 52, 504

15:30 h.

Huancayo- Alianza Lima

Canal:

3, 103

18:00 h.

Cienciano- Juan Aurich

Canal 20:00 h. Canal

CMD 3, 103 Universitario- Melgar CMD 3, 103

n una pausa ligera de su ajetreada vida cotidiana, Daniela Ramírez se preocupó al darse cuenta que abundaban lapiceros ajenos en su escritorio. Contó 87 bolígrafos que jamás había comprado y se puso triste porque su rara manía de juntar lapiceros la había convertido tal vez en una ladrona. En su trabajo, ya todos sabían que Daniela se llevaba los lapiceros porque ella al final de su jornada laboral dejaba los lapiceros que no eran suyos en su escritorio para que el que hubiera perdido su bolígrafo pueda recuperarlo al día siguiente. Pero muchas veces se llevaba los lapiceros. “Carajo, ¿tantos lapiceros?”, preguntó. Empezó a hacer memoria,aanalizarse,apensar desde cuándo podía tener esa manía extraña y, mirando a lo lejos por la ventana de su biblioteca, recordó con nostalgia que hace mucho, después de salir de la universidad, se había quedado sin dinero en una combi y que por eso pagó su pasaje con dos lapiceros. “Tal vez desde aquella vez tenga esa manía, quizá después de aquella vez quería no quedarme sin pasajes jamás”, dijo y sonrió. Daniela tiene ahora 35 años de edad y es hermosa, esbelta, cariñosa y linda; pero cuando la ven cerca sus amigas murmuran “ahí viene, cuidado con los lapiceros, ahí viene la ladrona”. Hace poco se acercó al escritorio de su amiga Margarita y le preguntó qué haría si se quedaba sin dinero para el pasaje en una combi. “No pago, pues, yo soy conchuda”. Otro amigo le dijo: “Un día me quedé sin dinero y le pagué con una llamada de celular. Menos mal que tenía crédito”. Daniela se alegró mucho al oírlos y se alegró más al darse cuenta que se había quedado con los lapiceros de sus amigos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.