DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
VOLEIBOLISTAS “SON COMO MIS HIJAS”
Natalia Málaga defiende su genio
(DEPORTES)
PROCURADOR ANTONIO SALAZAR
ANTE FALLO DE LA HAYA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VII - Nº 2731 | LIMA, MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
En Chile reconocen solidez peruana
Castañeda presiona con revocatoria PÁG. 8
PÁG. 4
KEIKO SE VA DE BOCA
Lo llama cobarde “Sería mejor que cuando
Toledo tome no declare y si va a declarar que no tome”. Hija de exdictador quiere amedrentar a todos los que critican solicitud de indulto. Ya se olvidó que en la campaña electoral prometió que no indultaría a su padre. PÁG. 3
RECLAME ENCARTE RENIEC
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
La Primera palabra
D
estacados analistas coinciden en señalar que las actitudes de realismo de sectores gubernamentales y políticos, ante un posible fallo de la Corte Internacional de La Haya que no se ajuste a las aspiraciones chilenas, tienen mucho que ver con la solidez jurídica de los argumentos presentados por el Perú en ese tribunal, nacido de la evolución de las relaciones internacionales como mecanismo de solución pacífica y civilizada de controversias entre las naciones. Tal hecho, además de generar satisfacción serena y ajena al triunfalismo o al maximalismo, nos lleva a mantener
la ecuanimidad durante la expectativa en torno a la fase oral programada para diciembre próximo, en el marco de la mesura que corresponde a quien se sabe poseedor de una sólida posición, ajustada al derecho. Resulta pertinente también remarcar, todas las veces que sea necesario, la posición pacifista y constructiva del Perú, ante recurrentes alegatos de sectores militaristas y ultranacionalistas chilenos, que insisten en acusar al Perú de no haber mantenido el problema en el ámbito bilateral, y de haber actuado en forma inamistosa al llevarlo a la corte internacional donde hoy va camino a una solución últi-
CGTP Y CONSTRUCCIÓN CIVIL
Una posición sólida ma a irreversible. En tal sentido, debemos recordar que el Perú estuvo planteando a Chile durante más de dos décadas la necesidad de entablar conversaciones para negociar un tratado de límites marítimos, por no haber ninguno que los haya determinado. Solo obtuvimos el silencio o el manifiesto rechazo, con el argumento que los convenios pesqueros de 1952 y 1954 el lindero estaba fijado y no había nada que negociar. Tal hecho ha comenzado a ser reconocido en el país vecino, donde surgen voces, de diverso signo, que ensayan una autocrítica señalando que Chile debió aceptar la negociación cuando el Perú
Pataditas pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Soldado herido
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmó ayer que delincuentes terroristas dispararon contra el helicóptero MI-17 del Ejército, en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo (Junín), resultando herido el sargento Cayo Sinarahua Tello.
Ú Nadine en la red
Anuncian acciones contra asesinatos La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Federación de Construcción Civil anunciarán hoy acciones concretas para frenar los asesinatos de trabajadores y dirigentes del gremio cometidos por una mafia que creció en el último gobierno de Alan García. Al acto están invitados la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; el legislador Daniel Abugattás; el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Miguel
Romero; la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, y nuestro director, César Lévano. Durante este año la mafia ha asesinado a tres ciudadanos ligados al gremio de construcción civil. El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, ha pedido en reiteradas ocasiones que las autoridades pongan mayor énfasis para frenar la delincuencia en las obras de construcción.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Nadine Heredia defendió ayer la creación de su canal en la web YouTube para difundir sus actividades públicas y señaló que es importante que la ciudadanía conozca con transparencia lo que hacen las personas públicas. “Cualquiera puede tener una presencia en YouTube, es gratis, es sencillo de hacerlo”, dijo durante la inauguración en San Juan de Lurigancho del programa “Perú vive bien” que promueve la alimentación sana.
Ú Peruanos en el mundo Heredia restó importancia a las críticas de algunos políticos y expresó su sorpresa porque muchos de los suscriptores son peruanos que radican en el exterior y “que muchas veces no tienen acceso a los canales de televisión del país”, añadió y el nombre del canal virtual es “NadineHerediaPD”.
la pidió, porque así el tema no hubiera llegado a manos de un árbitro que, agregamos nosotros, basa sus resoluciones en criterios de equidad y cuyas decisiones hay que acatar. Sobre el otro punto, el del supuesto gesto inamistoso hacia Chile, de ninguna manera puede considerarse inamistoso que, ante la cerrazón de Santiago frente a nuestras invitaciones a negociar, el Perú haya apelado al mecanismo de solución pacífica de controversias, lo más distante de la confrontación y más bien un camino de salida a los conflictos por la ruta de la paz y el entendimiento. Esas verdades, la coherencia de los argumentos de
El Perú estuvo planteando a Chile durante más de dos décadas la necesidad de entablar conversaciones para negociar un tratado de límites marítimos, por no haber ninguno que los haya determinado. nuestros representantes en La Haya y la madurez cívica que nos lleva a aceptar desde ya el fallo de la corte, cualquiera que sea –lo que excluye triunfalismos improcedentes-, son los pilares de la unidad que el país mantiene en torno al diferendo.
Ú Mujeres al poder
Ú Pide reunión
Fuerte presencia de mujeres, a diferencia de años anteriores, hay en la lista de ascensos a embajadores, ministros consejeros, consejeros y otras categorías del servicio diplomático, anunciada ayer. De los ocho nuevos embajadores, tres son hombres y cinco mujeres, y en las demás categorías fueron ascendidos 72 funcionarios, de los cuales 25 son mujeres.
Vega pidió ayer una reunión con el presidente Ollanta Humala para solicitarle que ratifique la nueva escala remunerativa de los trabajadores de la Defensoría.
Ú Arrepentido
El legislador-pastor Humberto Lay recordó ayer que muchos evangélicos se han arrepentido de haber votado por Alberto Fujimori para su primera elección, en 1990, pues al poco tiempo su gobierno se convirtió en una dictadura.
Ú Trabajadores de salud
Un plantón en la Plaza Bolognesi como protesta en contra del despido de más de 500 obreros y empleados realizaron trabajadores de EsSalud. Los despedidos laboraban en diferentes sedes, en especial de la red Almenara. Flavio Rojas, secretario general del sindicato mixto Centro Unión de Trabajadores de EsSalud, calificó de abuso y arbitrariedad la medida y exigió al Ministerio de Trabajo la reposición de los despedidos.
Ú Enfermedades terminales
El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, evitó opinar sobre el pedido de indulto humanitario para el exdictador Fujimori; sin embargo, solicitó a la Comisión de Gracias Presidenciales responder con rapidez a los pedidos de perdón presentados por reclusos con enfermedades terminales, para evitar sus muertes en prisión.
Ú Vicente Fox
El expresidente de México, Vicente Fox, resaltó sonriente que el Perú se haya posicionado como la nación con el menor riesgo país de América Latina, al obtener el nivel histórico más bajo de este indicador financiero, que mide la percepción de los inversionistas.
Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano / Editor General: Jaime Cruces
DIRECCIÓN AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
TELÉFONOS: 447-1218 / 447-1285 FAX: 444-0883
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo, Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
Sheput le responde a Keiko Fujimori, luego que ella dijera que Toledo es cobarde y bebedor.
Insulta como en la dictadura FOTO: JUAN PABLO AYALA
Llamil Vásquez Redacción La lideresa fujimorista, Keiko Fujimori, llevó ayer la polémica en torno al pedido de indulto a su padre a niveles de pelea callejera, al llamar cobarde y bebedor al expresidente Alejandro Toledo porque opinó que el indulto solo procede en caso extremo. Un dirigente de Perú Posible le respondió a la excandidata presidencial que actúa como si el país todavía viviera bajo la dictadura fujimontesinista. Cree que está en la tenebrosa época del régimen fujimontesinista, cuando su padre podía encerrar a los opositores en una mazmorra o secuestrarlos, pero se equivoca porque ahora estamos en una democracia, señaló el dirigente de Perú Posible Juan Sheput. Se refirió así a las duras palabras de la hija mayor del exdictador Alberto Fujimori, escritas en su cuenta de Twitter contra Toledo, en la que reaccionó furiosa por las declaraciones que este realizó sobre el pedido de indulto. El líder de Perú Posible declaró el último lunes que Alberto Fujimori no debería recibir la gracia presidencial que solicitan sus familiares y allegados, salvo que al exdictador le quede poco tiempo de vida. “¡Cómo que autorretrato! Que primero firme la petición de indulto; segundo, que pida perdón; y tercero, que una comisión de médicos peruanos especializados en oncología, junto a médicos de Europa y los Estados Unidos, vean si tiene un cáncer terminal; y si se va a morir en un mes o dos meses, oiga, hay que
mori hubiera reaccionado de una manera más decente, en lugar de insultar, otra hubiera sido la polémica política”, dijo. En otro momento, el dirigente de Perú Posible manifestó que la hija del exdictador degrada la política desde el momento que insulta sin ningún tipo de consideración. Remarcó que Keiko Fujimori y sus partidarios reaccionan con desesperación y angustia, porque se dan cuenta que la maniobra de la manipulación para obtener el indulto de Alberto Fujimori no está dando los resultados esperados.
A Keiko Fujimori le salió toda la literatura del callejón fujimorista. soltarlo”, indicó. COBARDE Y BEBEDOR Como respuesta, Keiko Fujimori tildó de cobarde y de bebedor a Alejandro Toledo en el twitter. “Las infelices declaraciones del Sr. Toledo lo pintan de cuerpo entero… ¡Qué cobarde puede ser!”, escribió. “Con singular odio, pide que para que indulten a mi padre ‘le garanticen’ que muera en dos meses”, agregó. Fujimori también acusó a Toledo de hablar sin base sobre la lucha contra el terrorismo cuando presuntamente “dio gollerías
a senderistas” por medio del Decreto Legislativo 927. “Ah! Sr. Toledo, sobre lucha contra el terrorismo mejor no hable, nadie se olvida del Decreto Legislativo 927 y sus gollerías a senderistas”, anotó. “Sería mejor que cuando #Toledo927 tome no declare y si va a declarar que no tome. La derrota electoral y el alcohol son una mezcla peligrosa”, añadió Fujimori en su cuenta. ESTAMOS EN DEMOCRACIA Al respecto, Sheput defendió la postura de Toledo respecto a un posible indulto al reo de la Di-
LESCANO: HAY QUE DISCREPAR CON ALTURA
Sus palabras degradan la política El congresista Yonhy Lescano dijo que el fujimorismo siempre se ha caracterizado por lanzar insultos contra sus adversarios políticos y anotó que es necesario tomar con calma esos ataques que degradan la política. “A mí me parece que no está bien, hay que discrepar con altura, con ponderación y no con insultos. No me extraña la reacción de Keiko Fujimori y pienso
que no se le debe dar mucha importancia para no avivar el fuego”, remarcó. Sostuvo que la hija del exdictador se extralimitó al responder a las palabras de Toledo sobre el indulto a Fujimori y que le falta control. “Los fujimoristas tienen su forma de ser y hay que decirles que deben mantener la calma. Ellos pueden responder pero guardando las formas”, indicó.
roes y dijo que en democracia se tienen que aceptar las discrepancias sin llegar a los insultos. “Keiko Fujimori se comporta tal como es el fujimorismo, el fujimorismo cree que puede seguir atarantando, el fujimorismo cree que puede maltratar verbalmente a los opositores, el fujimorismo cree que estamos en la época en que si uno contestaba lo metían a una mazmorra o lo secuestraban”, subrayó. Sheput agregó que “la pérdida de compostura de Keiko Fujimori demuestra lo que siempre ha sido el fujimorismo: insultos e insultos y ninguna idea”. “Si la señora Fuji-
HISTERIA FUJIMORISTA “Lo que sucede es que el fujimorismo padece de una histeria colectiva, porque la campaña y táctica de manipulación para lograr obtener el indulto de Fujimori no da resultados y entonces reaccionan amenazando”, recalcó. Sheput resaltó que Alberto Fujimori es “una persona que en estos momentos hace uso abierto de una manipulación para sensibilizar a la opinión pública”. El dirigente de Perú Posible censuró que Keiko Fujimori no se haya indignado de la misma forma cuando el año 1992 su madre Susana Higuchi fue secuestrada y torturada en las dependencias del Servicio de Inteligencia Nacional por orden de Alberto Fujimori. “Ese nivel de indignación de Keiko Fujimori me hubiera gustado haberlo visto cuando su padre Alberto Fujimori maltrataba a la señora Susana Higuchi. Keiko Fujimori no decía nada. Menciono este caso para demostrarle a la opinión pública el tipo de persona que es el condenado Alberto Fujimori”, refirió.
ROCÍO SILVA SANTISTEBAN
Lamenta ataques La secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, calificó de lamentables los insultos proferidos por Keiko Fujimori contra Alejandro Toledo. “Me parece lamentable que Keiko Fujimori haya tenido una reacción de ese calibre, porque supuestamente es una política experimentada. Su reacción quizá se deba a las palabras un poco fuertes de
Alejandro Toledo respecto a la salud de su padre, pero no es justificable”, indicó. Silva Santisteban agregó que la Coordinadora de Derechos Humanos también rechaza un indulto a Fujimori, porque dividiría más al país. “Esta pelea entre Keiko Fujimori y Alejandro Toledo no me parece trascendente, deberíamos concentrarnos más en problemas más importantes”, finalizó.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
Destaca exvicecanciller Luis Solari Tudela. En Chile, Piñera y partidos políticos acuerdan no politizar el tema y acatar sentencia del tribunal.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
REVOCATORIA CONTRA VILLARÁN
Reniec validó 20 mil firmas más Javier Solís Redacción
Posible sentencia de Tribunal de La Haya atormenta a Chile.
En Chile ya reconocen que posición peruana es sólida El exvicecanciller de Relaciones Exteriores Luis Solari Tudela comentó ayer que las declaraciones del canciller chileno Alfredo Moreno buscan preparar a la opinión pública de su país para una sentencia del tribunal internacionalquepuedeserdesfavorable para Santiago. Pero además, queda claro, que los argumentos peruanos “son sólidos”, añadió. Comentó así las declaraciones de Moreno sobre la posibilidad que la Corte Internacional de Justicia de La Haya establezca una nueva frontera distinta a la que pretende el país del sur y a que el fallo de La Haya puede complicar las elecciones en Chile. “Cualquier controversia se soluciona bajo el principio de la equidad, argumento que Perú presenta para definir el límite marítimo con Chile. Si el fallo fuese favorable a Chile, eso no les complicaría nada, pero si es desfavorable, entonces eso les complicaría su situación interna”, dijo Solari. Por su parte, el exembajador Hugo de Zela dijo que las declaraciones de Moreno “son realistas” y recordó que el propio agente chileno ante La Haya, Alberto van Klaveren, señaló en una entrevista a un medio de su país que la posición y argumentos jurídicos del Perú son sólidos. “Creo que las declaraciones del canciller chileno son realistas. Es evidente que al mencionar las elecciones en su país, habla de un asunto interno chileno que puede ser afectado por una cuestión de política exterior desfavorable para ellos”, añadió. Asimismo el excanciller José de la Puente Radbill se declaró extrañado por las declaraciones de Moreno,
“porque en nada cambiará el criterio del tribunal para emitir el fallo sobre el contencioso” y llamó a mantener tranquilidad. PIÑERA INFORMA De otro lado, el presidente chileno Sebastián Piñera acordó con los partidos políticos de su país no politizar el tema del diferendo marítimo con el Perú y acatar el fallo de La Haya, durante un almuerzo en el palacio presidencial de La Moneda, convocado por el Mandatario para explicar los detalles de la presentación de Chile ante La Haya. Según el diario La Tercera, en la reunión la oposición chilena se mostró inquieta por el impacto que pueda tener el fallo a mediados del próximo año, durante la campaña electoral. El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade señaló: “Vinimos en una invitación que nos ha formulado el Presidente para hablar del tema internacional y por tratarse de un tema de Estado nos parece absolutamente necesario asistir. El Presidente ha tenido el buen tino de hacerlo y estamos a disposición”, dijo el socialista. Por su parte, el líder de la Unión
PRÓXIMA CITA Piñera se reunirá la segunda semana de noviembre en Londres con los abogados de Chile ante La Haya; mientras que el presidente Ollanta Humala tendrá una cita en París con su propio equipo.
Demócrata Independiente, Patricio Melero, sostuvo que “es muy importante que conozcamos del conductor de la política exterior del país, todos los elementos que van a estar presentes en un tribunal como es La Haya en un tema de tanta importancia como es los límites que Perú está reclamando”. A la cita también fue invitado el líder del Partido Progresista y precandidato presidencial, Marco EnríquezOminami, quien indicó: “Vengo a escuchar como representante de un movimiento, como candidato presidencial también, los planteamientos del jefe de Estado que tiene a cargo las relaciones internacionales. Me parece bien que La Moneda después de dos años y medio reconozca que hay liderazgos distintos”, refirió. El líder del opositor Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, señaló: “Hemos planteado al Presidente que, llegado el momento de conocer el resultado del fallo, todas las fuerzas políticas vamos a respetar el resultado. Por tanto, sea cual sea, lo importante es que no sea utilizado políticamente, en plena campaña presidencial”. Al final de la reunión, los líderes políticos acompañaron la declaración pública del canciller Moreno, quien agradeció la presencia de todos los sectores y añadió que “la fortaleza de Chile precisamente está en su unidad”. Según el diario La Tercera también acordaronconvocarunanuevareunión, para que los partidos informen sobre los eslogans que usarán para reforzar la posición chilena durante la fase oral del juicio, en diciembre próximo.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) declaró como válidas 20,502 firmas luego de verificar 31,471, de las 200,671 firmas que fueron declaradas hábiles del cuarto lote presentado por el promotor de la revocatoria contra la alcaldesa y los regidores del Concejo Metropolitano de Lima. El primer día de verificación se realizó entre las diez de la mañana y seis de la tarde en las 14 estaciones de verificación del Reniec, que comprobaron si las rúbricas de adherentes que figuran en los planillones entregados coincidían con las firmas registradas en sus respectivos documentos de identidad. De esta manera faltarían revisar en estos días 169,200 firmas del cuarto lote y a los revocadores les faltaría 38,530 firmas para que logren su objetivo de alcanzar las 59,032 firmas válidas que faltan para completar las 400 mil requeridas para convocar a una consulta de revocatoria. Presenciaron la labor de los verificadores el promotor de la medida Carlos Vidal y su abogado, Marco Tulio Gutiérrez; el representante legal de la Municipalidad de Lima, Juan Manuel Velarde; y dos miembros del Jurado Nacional de Elecciones. ANULAR CUARTO LOTE El representante de Fuerza Social, Juan Manuel Velarde, indicó a LA PRIMERA que el alegato principal que presentará este viernes ante el Jurado Nacional de Elecciones para que invalide las firmas de la revocatoria es que la Ley 26300 (Ley sobre derechos de participación y control ciudadanos) tiene más valor que una resolución del Reniec
con un error material. Argumentó que el jurado no debería considerar el 6 de julio como fecha límite para presentar el cuarto lote solo porque el Reniec escribió de manera errónea esa fecha, cuando el plazo legal, según Ley N° 26300, vencía el 5 de julio, es decir, después de 30 días hábiles a partir del día siguiente en que se dieron a conocer los resultados de la verificación del primer lote de firmas presentado. “Lo que prima es el plazo de ley y no el error material. Cuando el plazo viene determinado por la ley, como es la Ley N° 26300, esta no puede ser modificada por Reniec, por lo tanto este lote se entregó extemporáneamente, por lo tanto el jurado debe anular este cuarto lote que está verificando Reniec”, subrayó. PLANTÓN La presidenta de la Coordinadora Ciudadana por Lima, Ivonne Tapia, dijo a LA PRIMERA que mañana y el viernes, diversas organizaciones sociales y sindicales realizarán un plantón frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones para protestar contra la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los regidores. Entretanto, el Concejo Metropolitano de Lima acordó por unanimidad rechazar la solicitud de reconsideración del pedido de vacancia contra la alcaldesa Susana Villarán, presentada por el ciudadano José Luis Chávez Rivera ante el Jurado Nacional de Elecciones. El concejo limeño rechazó la vacancia por una supuesta venta irregular de bienes pertenecientes a la Sociedad de Beneficencia de Lima, con 37 votos a favor de rechazar el pedido y ninguno en contra.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
SAN MARTÍN ATENTO CON LO QUE PASA CON VILLA STEIN
Preocupa demora de caso del fujifallo El presidente del Poder Judicial, César San Martín, expresó ayer su preocupación por la demora de la investigación a Javier Villa Stein y a los vocales de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, por un fallo que redujo las penas de cárcel a Vladimiro Montesinos y a exmiembros del Grupo Colina por la masacre de Barrios Altos, veredicto que fue anulado luego por disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Me preocupa de modo general el tiempo transcurrido por la indefinición, pero también entiendo las dificultades y las complejidades de un caso que ha causado gran preocupación y una gran discusión nacional”, manifestó sobre la investigación a cargo del Consejo Nacional de la Magistratura. EXCUSA A VILLA STEIN San Martín consideró que no fue ningún desplante la inasistencia del polémico Villa Stein a la audiencia programada por
SEGÚN ISLA
Discrepancias en Gana Perú son normales
El presidente del Congreso, Víctor Isla, reiteró ayer que se realizan todos los esfuerzos en la búsqueda del consenso para la elección de los directores del Banco Central de Reserva, los miembros del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. “La comisión que preside el legislador Jaime Delgado está trabajando y este grupo parlamentario está integrado por los voceros de todas las bancadas”, manifestó Isla. Sobre las discrepancias que existen para encontrar a los ciudadanos que ocupen los citados cargos, comentó que es natural que haya diferencias, pues “sería peligroso que todos piensen igual”. Isla recalcó que es “nuestra intención y voluntad” que este año se concrete la elección. Dijo respetar las voces que en su bancada se han manifestado en contra de la designación del exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Walter Gutiérrez, para el cargo de Defensor del Pueblo, por su relación con el Apra. En tanto, el representante de Perú Posible, Fausto Alvarado, quien es mencionado como el nuevo candidato propuesto por el partido toledista, dijo que nadie le ha planteado esa posibilidad. (V.E.)
el pleno del Consejo el lunes pasado, para que exponga su alegato oral. “No hay ningún desplante; cuando hay una audiencia, las partes tienen el derecho de ir, no la obligación de ir. Los magistrados
decidieron presentar un informe escrito y es una línea de defensa que han decidido tomar”, dijo a LA PRIMERA. En la referida audiencia, los juristas Carlos Rivera y Cruz Silva exigieron la
destitución de Villa Stein, Josué Pariona, Jorge Salas, Francisco Molina y Segundo Morales, quienes dictaminaron en segunda instancia que los excolinas no cometieron delitos de lesa humanidad. (H.C.)
César San Martín.
6 POLÍTICA
LA PRIMERA
Raúl No leí lo que
Wiener firmaba y soy ESCRIBE
congresista
Ya no sé si indignarme o reírme. ue un hombre adulto, que se pretende representante de una parte de la Nación, salga a denunciar que lo hicieron firmar un dictamen que él creía ingenuamente que era otro, es demasiado. Que diga que Javier Diez Canseco lo engañó indicándole que era en su contra cuando era a su favor, parece un chiste de los más malos que pueda imaginarse. Es decir que el tal Castagnino esperaba que el congresista acusado le alcanzara la moción de los tres que quieren sancionarlo para ver si aumentaba el número de firmas en su contra y el sonsonazo firmó, sin leer de que se trataba de lo contrario. Y ahora tenemos al inventor de la acusación contra Diez Canseco diciendo que el “engaño” a Castagnino es peor que lo del canje y no queda claro si lo que quiere es empezar a retroceder sobre una denuncia ya debilitada para reemplazarla por otra, o si realmente cree que el pobre congreEl tal Castagnino sista peruposibilista es inimputable sobre lo esperaba que el que firma y los demás son los malos. Increíblemente, además, el que dijo que congresista acusado su mayor placer había sido ver a Mulder, Díaz le alcanzara la moción Dios y Urtecho votando por la sanción a su de los tres que quieren enemigo de toda la vida, aún cuando lo hicieran contra el informe técnico de la Comisión sancionarlo para ver si de Ética y sin dictamen sustitutorio, reclama aumentaba el número ahora que los demás medios se pronuncien de firmas en su contra sobre el caso Castagnino. y el sonsonazo firmó, Y, la verdad, si en mi caso no decía nada sobre esto era porque me parecía de una sin leer de que se ridiculez extrema que un dirigente político trataba de lo contrario. tuviera que darse cuenta por la prensa que lo que había firmado era contrario a lo que pensaba y que pretendiese que el culpable de tamaño desliz no fue él, sino el que le alcanzó el documento, al margen de lo que le dijo que era porque frente a ello solo van a existir su palabra contra la del otro. Por supuesto, todo el mundo se da cuenta que Castagnino está buscando una reubicación política en la extrema derecha porque no le ve futuro a la extraña alianza de Toledo con Humala, que tiene a Perú Posible con las manos atadas, y tal vez porque empieza a ver algún futuro en la fanfarria fujimorista en torno al indulto. Sus pasos erráticos: no asistir a la comisión, firmar y desdecirse, son los típicos de los que se van de a pocos. Ahora esperará que su partido no lo acompañe en su insólita queja, sea porque, igual que muchos en el país, no ve la falta en presentar un proyecto de ley que tiene cientos de miles de beneficiarios, si entre esos está su hija, proyecto que no se discutió ni votó, pero con el que quieren crucificar al más notorio líder de la izquierda y de la lucha contra la corrupción. Castagnino es para todo efecto un instrumento que ha caído en manos de la Derecha Bruta y Achorada, que debe estarse riendo de un tipo capaz de proclamar que fue engañado para firmar lo que no quería hacer. La próxima vez le hacen suscribir el regalo de su casa a un tercero, o una deuda por la que no recibió el dinero y creerá que puede reclamar la condición de ingenuo. Sí, efectivamente, este caso es mucho peor que el del canje que no es sino ignorancia supina de los acusadores, porque en el tema de la firma no deseada se aprecia la calidad de los individuos que pueblan el Congreso y su falta de respeto hacia ellos mismos cuando quieren alcanzar algún objetivo político.
Q
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Presidente
de la Megacomisión afirma que al aprismo le preocupa que se indague la desaparición de pruebas del caso BTR que compromete a exfuncionarios.
Mulder ataca
porque el Apra teme Vilma Escalante
dos que si bien tienen algunos patrones, con una legislación para eludir los controles, con una cierta voluntad de direccionar algunos procesos, no se trata de una red tan establecida como se trataba en este Plan Perú y si se logra demostrar eso, se genera un problema serio”, añadió.
Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, sostuvo ayer que el parlamentario aprista Mauricio Mulder sabotea la labor de este grupo porque al Apra le preocupa que se indague sobre la desaparición de pruebas del caso Business Track (BTR), ya que podría descubrirse una red de exaltos funcionarios apristas. Mulder dijo que el Apra está en el candelero y en las tribunas gracias a la Megacomisión, y que esta tiene propensión a querer trabajar 15 años porque van a indagar 15 temas, uno por año. Tejada indicó que el caso BTR provoca nerviosismo en el Partido Aprista porque no solo se relaciona con los petroaudios, sino que además con el famoso Plan Perú, que tiene que ver con la construcción de hospitales, la compra de patrulleros, la importación del
cemento y otros temas. “Viendo ese caso, uno puede ver seis temas en los que el gobierno anterior tuvo una situación muy complicada y donde quedaron muchas dudas con respecto a la actuación de determinados funcionarios”, manifestó Tejada al afirmar que el Apra ataca con calumnias. “Hemos visto algunos casos aisla-
ESPERA A GARCÍA El titular de la Megacomisión trajo a colación que el Poder Judicial señaló que existe una serie de testimonios que señalan la presunta participación de altos exfuncionarios con derecho de antejuicio, entre ellos Alan García, Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Miguel Hidalgo. En otro momento, Tejada reiteró que la comisión espera al expresidente Alan García para noviembre, para que responda por el caso BTR y otros. En este sentido, dijo que a pesar de investigarse cinco casos, García no fue invitado a declarar en los cinco.
BUSCAN SOLUCIONES EN LA PCM
Vecinos marchan contra tren de García Vecinos de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica marcharon ayer a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros a denunciar la posible corrupción en la construcción de la ampliación del Tren Eléctrico y exigir una verdadera demarcación territorial entre ambos distritos, de acuerdo a su ley de creación distrital, para acabar con las mafias y
traficantes de tierras. Según los vecinos, esta construcción no planificada colisionará en caos por la configuración geográfica del distrito, ya que solo cuentan con dos accesos de entradas y salidas que colapsan en horas punta, perjudicando a la población de manera irreparable en tiempo y dinero. La reducción de carriles viales estrangulará total-
mente las pocas vías de acceso. Denunciaron que el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, actúa en complicidad con Oswaldo Plasencia, presidente de Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), y exigieron que se investiguen los fondos destinados y el Expediente Técnico del Tren Eléctrico, toda vez que no estaría concluido.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
LA PRIMERA
PUBLICIDAD 7
8 POLÍTICA
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Procurador Antonio Salazar advierte que exalcalde Luis Castañeda busca
que TC lo excluya del caso Comunicore presionando con la revocatoria de la alcaldesa Villarán.
Intereses corruptos
tras revocatoria Llamil Vásquez Redacción
El procurador anticorrupción de la Municipalidad de Lima, Antonio Salazar, sostuvo que el exalcalde Luis Castañeda quiere usar la revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán para entorpecer la investigación del caso Comunicore y presionar al Tribunal Constitucional para que lo excluya de ese proceso. “La intención de vacar a la alcaldesa Susana Villarán está desde el primer día en que fue elegida, porque ella dijo que iba a investigarse los casos de corrupción en la Municipalidad de Lima y el principal caso de corrupción es el caso Comunicore”, señaló. Salazar remarcó que no es casual que uno de los principales financistas de la revocatoria sea el congresista de Solidaridad Nacional, José Luna. “El mismo revocador Marco Tulio Gutiérrez ha revelado que Luna es amigo de Castañeda y está detrás de la revocatoria”, indicó. Descartó enfáticamente que la alcaldesa Villarán busque venganza política al investigar los actos de corrupción en la anterior gestión municipal, porque la Fiscalía Anticorrupción realizó la denuncia del caso Comunicore el año 2010. “La denuncia del Ministerio Pú-
Luis Castañeda tras la revocatoria de Susana Villlarán. blico tiene la base del informe de la Contraloría, de investigaciones periodísticas y los informes económicos existentes. Hay una investigación amplia de varios meses”, remarcó. PREOCUPACIÓN El procurador Salazar expresó su preocupación ante la posibilidad que el Tribunal emita un fallo que dejaría al exalcalde Luis Castañeda fuera del proceso judicial por la contratación de
la empresa fantasma Comunicore. Recordó que en diciembre del 2010 el Ministerio Público denunció penalmente por malversación de fondos y peculado a Luis Castañeda y a 14 funcionarios de la comuna metropolitana y de las empresas Comunicore y Relima. “El Ministerio Público denunció a Castañeda por su presunta responsabilidad en el pago irregular de S/. 39.5 millones que hizo la Municipali-
dad de Lima a la empresa fantasma Comunicore sin un sustento presupuestal previo y sin la aprobación del Concejo”, dijo. El procurador Salazar precisó que el año pasado el Poder Judicial decidió no incluir a Castañeda en el proceso, pero posteriormente la Sala Penal Superior rectificó esa decisión y determinó incluirlo en el juicio. “Castañeda ha planteado una serie de argucias legales que fueron desestimadas y la última es un hábeas corpus, con el argumento de que el fiscal superior Jorge Luis Cortez resolvió no incluirlo en el proceso. Ese fundamento es errado, porque un dictamen fiscal no es vinculante con la decisión de una sala”, dijo. Recalcó que la Sala Penal Superior incluyó a Castañeda en el proceso por el caso Comunicore porque estimó que existían elementos suficientes para investigarlo, después de escuchar los alegatos del procurador anticorrupción, del procurador de la Municipalidad de Lima, del fiscal y de la defensa del líder de Solidaridad Nacional. “Ese hábeas corpus no tiene ni pies ni cabeza y ha sido declarado improcedente por el Juzgado Constitucional y por la Sala Penal Superior. El problema es que ahora está en el Tribunal Constitucional”, dijo.
AFIRMA MUNICIPALIDAD Y DICE QUE SOLO 20% LO APOYARÁ
El paro anunciado será un fracaso Javier Solís Redacción El asesor en temas de transporte de la Municipalidad de Lima, Gustavo Guerra García, dijo que solo el 20% de transportistas de Lima Metropolitana acatará el paro convocado para hoy por un sector de empresarios que, dijo, “pretenden frustrar la reforma del transporte emprendida con el fin de que las rutas se mantengan tal cual están”. “El 80% de empresas de transportes laborarán normalmente, y solo algunas empresas apoyarán esta medida contra la reforma del transporte. Hay un grupo de transportistas que nos han visitado y nos han informado que no van a parar y están pidiendo que no se detenga la reforma del transporte”, enfatizó. Calculó que solo 15 empresas de
transporte se sumarán al paro y que unas 300 unidades paralizarían sus labores, sobre un total de 32,000. Guerra García ratificó que la reforma del transporte en Lima continuará indefectiblemente y por esa razón exhortó una vez más a los transportistas a volver a la mesa técnica para seguir trabajando en el proceso de reforma. Saludó que el gremio de trabajadores del transporte denominado Anitra haya decidido volver a la mesa técnica, y dijo que solo restan reincorporarse la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano, que dirige Omar Calderón, y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú, de Julio Rau Rau. MEDIDAS Gabriel Prado, gerente de Seguri-
movilizará a 800 serenos de Lima y 500 voluntarios, que apoyarán la seguridad de la población. También movilizará 15 grúas, así como un grupo de fiscales y personal de la Procuraduría edil para retirar los vehículos que bloqueen las pistas e identificar y detener a quienes generen violencia.
Gustavo Guerra García. dad Ciudadana, afirmó que la Municipalidad de Lima garantizará el desplazamiento de la población de la capital, para lo cual se han tomado las medidas preventivas de seguridad con la presencia de más de 7 mil efectivos policiales. Además, dijo que el municipio
METROPOLITANO AL 100% Anotó que las autoridades edilicias monitorearán desde las tres de la mañana el desarrollo del paro desde la Central de Seguridad Ciudadana, en Cantagallo. Hernán Navarro, gerente de operaciones de Protransporte, señaló que para atender la demanda de la población ha dispuesto el aumento de la flota de buses articulados y alimentadores del Metropolitano.
PRESIONES
El hábeas corpus es clave Salazar expresó su preocupación de que el hábeas corpus haya llegado al Tribunal, porque considera que este organismo está recibiendo presiones políticas en un escenario de socavamiento de las investigaciones sobre el caso Comunicore con la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán. “Este tribunal es de salida, porque uno de los magistrados ya lleva tres años sin ser cambiado, otro ya tiene un año, los demás tienen seis meses y un mes. De los siete miembros del Tribunal, seis ya debieron salir”, enfatizó. Remarcó que el Tribunal debería de abstenerse de resolver los casos más importantes como el caso Comunicore, debido a que es un organismo que no tiene representación, porque necesita ser renovado. “El reconocido constitucionalista César Landa recomienda que el Tribunal no resuelva los casos más emblemáticos y deje esos casos para los nuevos magistrados. El caso de Castañeda es un caso emblemático de corrupción y este gobierno ha planteado una lucha frontal contra la corrupción”, precisó. El procurador de la Municipalidad de Lima indicó que si el Tribunal excluye a Castañeda del proceso penal por el caso Comunicore, sería un golpe para la democracia y la lucha contra la corrupción. “El hábeas corpus ha llegado al Tribunal el último viernes 5 de octubre. Si este organismo acepta el hábeas corpus, Castañeda quedaría separado del proceso y ya no se le podría volver a incluir en el proceso. Existe ese peligro procesal”, remarcó. Salazar explicó que el Tribunal puede resolver el hábeas corpus en cualquier momento y sin que medie una reunión de los magistrados. “Cada magistrado puede enviar su voto y cuando se completan se realiza un solo pronunciamiento”, dijo.
Antonio Salazar.
ENTREVISTA Ramiro Angulo M. Redacción
En entrevista con LA PRIMERA, el flamante presidente ejecutivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Óscar Ugarte, exministro de Salud, explica de qué manera Sisol ayudará a la solución de los problemas de salud de la población. —¿Cómo evalúa la atención de los hospitales de la Solidaridad a dos semanas de haber asumido el cargo de presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad? —Mantenemos tarifas bajas de ocho soles y ofrecemos rapidez en la atención, así alcanzamos un alto número de atenciones, unos doce millones al año; sin embargo, 35% de esta demanda corresponde a asegurados de EsSalud y 5% del Sistema Integral de Salud (SIS). Algunos pacientes, en vez de ir al seguro, prefieren el Sisol, porque encuentran atención oportuna y óptima. —Ahora que menciona el SIS, hay gente que dijo que la huelga médica dio lugar a que los pacientes del SIS sean atendidos en los hospitales de la Solidaridad, ¿podría aclarar esto? —Eso no es cierto, no ha sido por la huelga. Ha coincidido, pero ya desde hace varios meses estamos en este esfuerzo por formalizar la atención y por esto se propuso un convenio al SIS y el Ministerio de Salud aceptó y empezó a funcionar. —Se habló de un colapso en la atención de los hospitales de la Solidaridad por la huelga médica… —Eso no es cierto, es una versión que se le ocurrió a alguno de los dirigentes de la Federación Médica, pero básicamente por mala información. La información que tenemos es que desde que empezó la huelga hasta el viernes de la semana pasada, se han realizado 500 mil atenciones y han sido un poco menos del 4% los pacientes pertenecientes al SIS. Por lo tanto, era perfectamente atendible. —No generó ningún problema… —No ninguno CONVENIO CON EL SIS. —¿En qué consiste el convenio de cooperación para la atención de los pacientes del SIS en los hospitales de la Solidaridad? —El convenio establece que cualquier paciente asegurado en el SIS puede atenderse en los hospitales de la seguridad sin pagar y el SIS pagará por ellos de acuerdo a la consulta o al procedimiento del cual se trate. Para eso se ha establecido tarifarios,
ACTUALIDAD
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
9
ÓSCAR UGARTE, PRESIDENTE DE HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD
El reto es mejorar y ampliar atenciones FOTO: ROBERTO GONZALES
POLICLÍNICOS DE SISOL El Sistema de Solidaridad, que se creó en la gestión municipal anterior, responde a una necesidad importante que es servir a los servicios públicos de salud que no se dan abasto para atender la demanda de la sociedad. Los denominados “hospitales de la Solidaridad” no son propiamente hospitales porque no hospitalizan, no atienden las 24 horas, no tienen emergencias; son en realidad policlínicos que atienden de 8 a.m. a 8 p.m., doce horas.
Óscar Ugarte se propone mejorar y ampliar la atención de salud en Sisol. porque no es solo la consulta, hay análisis, radiografías, ecografías. Todo se hace en los hospitales de la Solidaridad y se le factura al SIS. —¿Cuáles son los hospitales que están funcionando en este convenio?
—El de Mirones, que está en el Cercado de Lima; el de Chorrillos, y los de Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Rímac, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. Esta semana van a entrar los otros y en total van a ser 20, entonces la capacidad va ser
mucho mayor. —Hace poco Sisol firmó un convenio con la Caja Metropolitana de Lima, ¿en qué consiste? —Sisol no contrata a los médicos para que trabajen, sino que da en concesión ambientes que la Municipalidad de Lima pone a
LEY DE AUSTERIDAD
La huelga fue justa —¿Qué opinión le merece la huelga que emprendieron los médicos del Ministerio de Salud, que han denunciado que el Perú es uno de los países que tiene el más bajo presupuesto de salud en América Latina? —La huelga es un derecho de todos los trabajadores y los médicos que, como la gran mayoría de trabajadores de la administración pública, han tenido remuneraciones relativamente bajas y por esa razón es una medida de lucha justificada. Hay que recordar que desde los años 90 se dio una ley de austeridad que no permite incrementar salarios en forma directa, por lo que se inventaron las famosas Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial (AETAS) y como ya llegaron a su tope, es
FOTO: JUAN PABLO AYALA
comprensible que hayan nuevas demandas, pero el gran planteamiento de una reforma de la carrera sanitaria no era aceptada y la diferencia es que ahora ha sido aceptada. —¿Esta aceptación es positiva? —Creo que ha sido un paso adelante, porque la ministra Midori de Habich ha planteado este tema de
la reestructuración de la carrera sanitaria para todos, lo cual, es muy positivo y eso ya tiene acuerdo del Ejecutivo y ya está en el proyecto de ley del presupuesto. Me parece positivo que se haya encontrado una solución y espero que la reestructuración permita la gran reforma de la carrera sanitaria y tranquilidad laboral para los próximos años.
disposición para que ellos los implementen y equipen, entonces, el acuerdo ha sido que la Caja Municipal, que hace operaciones de crédito, les provea crédito a estos microempresarios, médicos que trabajan para Sisol. Es un crédito para las compras y lo que Sisol hace es respaldar, dar fe que es un profesional que está trabajando con nosotros. LUCHA CONTRA LA TBC. —¿Qué está haciendo Sisol para solucionar grandes problemas de la salud pública como el TBC? —La alcaldesa Susana Villarán me ha pedido que asuma la presidencia del Sisol para mejorar la atención y ampliarla, pero, también para asumir retos como esta de la tuberculosis, ante el cual vamos a empezar un programa más amplio en coordinación con el Ministerio para trabajar sobre los determinantes de la tuberculosis. —¿Qué quiere decir con los determinantes? —Los determinantes son la pobreza, el hambre, la tugurización, porque los servicios de salud detectan la enfermedad e inician el tratamiento, pero si esa persona sigue viviendo en una casa tugurizada donde las condiciones de ventilación son malas y no tiene buena alimentación, va a recaer y es por eso que el tratamiento que se plantea es multisectorial. Tiene que garantizarse al paciente un empleo, aunque sea temporal, tiene que garantizarse mejores condiciones de vivienda, alimentación básica y ahí sí puede entrar la municipalidad. Entonces la orientación que tenemos es amplia y abarca los factores que he mencionado.
10
LA PRIMERA
EL DÓLAR Y EL EURO S/. 2.577 S/. 2.578
00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 10000110 10010110 00100010 01001110 10100110 10110110 10010110 01001110 00001010 00000100 10000110 1COMPRA: 0010110 00100010 - 01011111 01001110 10100110 00001010 00000100 10000110 00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 10000110 01001110 10100110 10110110 10010110 01001110 00001010 00000100 10000110 0VENTA: 0100010 - 01011111 01001110 10100110 00001010 00000100 10000110 10000110 00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 10000110 10010110 10100110 - 01001110 10100110 10110110 10010110 01001110 00001010 00000100 01001110
S/. 3.325
S/. 3.478
Economía
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
CRECIMIENTO. La Autoridad Portuaria Nacional estimó que más de 1.9 millones de contenedores se movilizarán al cierre del presente año en el puerto del Callao, lo cual representará un crecimiento de entre 14 y 15% con respecto al 2011.
Petroperú gasta diariamente US$ 700 mil en importar etanol y biodiesel.
Por ello, instituciones firmaron convenio para promover la producción nacional de este insumo.
Promoverán producción de biocombustibles en el Perú
Actualmente Petroperú, que comercializa más del 60% de combustibles en el país, gasta US$ 700 mil diarios en importar biodiesel y etanol debido a que, según la Ley de Promoción del mercado de biocombustibles, el diesel que se comercializa debe contener 5% de biodiesel y las gasolinas en su composición deben incluir 7.8% de alcohol o etanol, afirmó Gustavo Navarro, Gerente de Producción y Planeamiento de la petrolera estatal. Por ello, en lugar de invertir recursos en la importación de este insumo y fomentar la producción nacional de este recurso, se firmó el Convenio marco de cooperación interinstitucional para el “Apoyo a la investigación y la promoción de la producción y uso de los biocombustibles”. Las instituciones involucradas son el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y Petroperú. Humberto Campodónico, presidente del directorio de Petroperú, afirmó que debido a la Ley de Promoción del mercado de biocombustibles, se obliga a consumir etanol y biodiesel. Por ello prefiere comprar el insumo (biocombustibles) a productores peruanos antes que
presidenta ejecutiva de Devida, el convenio tiene como meta, además, sustituir los cultivos ilegales de hoja de coca. “Se busca que las familias que se dedican al cultivo de la hoja de coca apuesten por un producto más rentable, menos contaminante y que no produce conflictos sociales”, resaltó. Añadió que San Martín es un modelo a seguir, ya que anteriormente en está región más de 35 mil hectáreas se destinaban al cultivo de la hoja de coca y ahora apenas son 1,400 has.
Medida busca evitar importación de biocombustibles. importarlo. Precisó que el área de aplicación de este convenio son Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Según precisó Navarro, actualmente Petroperú importa 2,500 barriles diarios de biodiesel por un costo aproximado de US$ 525 mil y entre 1,500 y 1,700 barriles por día de etanol que representa un gasto de US$ 175 mil. “Aproximadamente se gasta 700
mil dólares diarios entre biodiesel y etanol. Solo biodiesel representa el 75% del costo total”, estimó Navarro a la vez de subrayar que la demanda nacional (considerando lo que importa Petroperú) de estos biocombustibles es de 4,500 barriles diarios de biodiesel y 3,400 barriles diarios de etanol, aproximadamente. Navarro reconoció que al no importar Petroperú el biocombustible y
comprarlo de productores nacionales, se podría concretar una reducción en el precio de los combustibles en el mercado local. “Esperamos que exista una reducción en los precios de los combustibles, por ello Petroperú está apoyando esta iniciativa (convenio)”, aseguró Navarro. CULTIVOS ALTERNATIVOS En opinión de Carmen Masías,
SIN FECHA DE INICIO Si bien el convenio es positivo, por ahora no pasa de buenas intenciones, pues según reconoció Javier Illescas, director ejecutivo de ProInversión, a la fecha no hay en cartera de esta institución, que promueve la inversión, “ningún proyecto relacionado al fomento del uso y producción de biocombustibles”. “ProInversión recibe los encargos que este foro promueve. A priori no tenemos en cartera ningún encargo proyecto relacionado a los biocombustibles”, dijo Illescas y reconoció que desconoce la fecha aproximada en que su institución lanzará proyectos relacionados a los biocombustibles, aunque espera que se concrete en el 2013.
DESDE EL 2004 A LA FECHA AUMENTARON EN 1 MILLÓN, SEGÚN LABORALISTA JORGE TOYAMA
El Perú tiene 11 millones de trabajadores informales Si bien en términos absolutos la informalidad en el Perú ha retrocedido en cinco puntos porcentuales desde el 2004, en cantidad de trabajadores hay un millón de informales más en el país desde ese año, afirmó el laboralista Jorge Toyama. “En términos de cantidad de trabajadores hay un millón de informales más desde el 2004, pues a inicios de ese año había 10 millones de informales y hoy ha subido a 11 millones”, dijo en Ampliación de
Noticias. Explicó que este millón de nuevos informales están en microempresas, donde el 95% trabaja sin ningún tipo de protección social, los independientes que tiene al 80% de trabajadores en estas condiciones y el sector rural que casi todo es informal. Asimismo, refirió que las diferencias salariales aún existen en buena parte de los asalariados privados donde un tercio de los trabajadores
gana el sueldo mínimo vital. Por el lado del sector público, si bien es formal, salvo el CAS, hay un retraso salarial por falta de negociaciones colectivas y las limitaciones presupuestales que se han dado desde inicios de los 90. “Los retrasos salariales en el Estado en general son bastante complicados. Incluso da normas para que los sindicatos no puedan negociar y si negocian solo pueden hacerlo por uniformes,
alimentación, pero nada de sueldos y eso ya viene de hace más de 20 años”, señaló. Por ello. consideró que a más tardar el próximo mes se dé a conocer el proyecto de reforma integral de la carrera pública que se está trabajando desde el 2002 y nunca se ha podido dar, y que busca crear el servicio civil con un salario adecuado, se reconozca la productividad, el talento y retirar a los que no trabajen bien.
AL EXPOCACAO 2012
Vamos a Tocache Luego del lanzamiento del “IV Expocacao Tocache 2012”, el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, manifestó hoy que la producción de cacao crecerá entre 15% y 16% al final del presente año en el país. En la IV edición del Expocacao Tocache 2012 se tiene prevista la participación de más de 5 mil productores de cacao, que tendrán la oportunidad de exhibir sus mejores muestras al público consumidor. Este evento se llevará a cabo entre el 08 al 10 de noviembre en la región San Martín. Von Hesse dijo que el Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico y uno de los mayores de calidad. Por ejemplo, el año pasado la producción de cacao alcanzó las 56.5 mil toneladas, generando alrededor de 5.8 millones de jornales anuales en beneficio directo de más de 50 mil familias que dependen directamente de su cultivo.
GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD ROBERTO LÓPEZ
E
l precio de un medicamento marca la diferencia entre el alivio y el sufrimiento, entre la vida y la muerte. También puede secuestrar de las familias, dinero que podría servir para otros bienes esenciales. Cualquiera que se acerque a indagar por el precio de un producto medicinal se va a encontrar con una variedad de precios, una verdadera jungla que no puede ser explicado ni justificado, salvo por la noción que en el libre mercado los vendedores ponen el precio
ECONOMÍA 11
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
“No hay ninguna razón objetiva para alegar que los costos de producción estén subiendo”, de este modo respondió el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, a las advertencias de los industriales ante una posible alza de la leche.
Gobierno descarta incremento
en el precio final de la leche El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, desestimó las advertencias de la Asociación de Industriales Lácteos (Adil), quienes señalaron que el precio de la leche para el consumidor final se incrementaría debido a las sobretasas a la importación de leche en polvo. “Ha habido preocupación expresada por algunos industriales en que el derecho variable de la sobretasa podría encarecer los costos de producción y con ello encarecer la leche para el ama de casa (…) No tenemos ninguna evidencia de que la estructura de costos de la industria lechera haya subido. Quiero decir, desde el punto de vista técnico de mi sector, que no hay ninguna razón por la cual modificar la sobretasa
arancelaria”, aclaró Von Hesse. Cabe recordar que la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), indicó que por la importación de leche en polvo antes se pagaba $ 3 872 y ahora el costo se redujo a $ 3 868. En tanto, el titular de Agricultura, Milton Von Hesse, explicó que el precio internacional de la leche ha bajado y la sobretasa a la importación de este producto se realiza hace años con el fin de evitar la volatilidad en el mercado interno. “Lo que existe con la tasa variable es un mecanismo de estabilización del precio de la leche, es un mecanismo que existe hace años y viene funcionando de manera correcta y se ha activado
porque el precio internacional (de la leche) ha caído, y en consecuencia se ha activado la sobretasa”, acotó. Asimismo, aclaró que el tema de las sobretasas le compete al Ministerio de EconomíayFinanzas(MEF),yagregóque “si el precio de la leche en el mercado internacionalesdecreciente,lasobretasa hace un mecanismo para prevenir estas grandes fluctuaciones y así estabilizar el precio.EstonolomanejaelMinisteriode Agricultura, esto ya está pre establecido por el MEF y el Banco Central (BCR) y es absolutamentetransparenteyprevisible. (Por lo tanto) No hay ninguna razón objetiva para alegar que los costos de producción están subiendo”, concluyó el ministro.
POR US$ 643 MILLONES
Tres proyectos de inversión El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Javier Illescas, informó que en el presente año se han concretado compromisos de inversión por 643 millones de dólares para tres proyectos. Adelantó que el monto de los compromisos de inversión al cierre del presente año sería menor al registrado en el 2011, cuando se adjudicaron proyectos por 3,700 millones de dólares en ocho procesos, debido a dificultades en la definición y la programación de los proyectos previstos para el presente año. Recordó, asimismo, que la cartera de 25 proyectos priorizados y encargados a dicha entidad, comprende obras de transporte terrestre, energía, telecomunicaciones, agricultura, aeropuertos, entre otros, que suman una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares. Sostuvo que las inversiones comprometidas en procesos de concesión de proyectos desde el año 2000, mantuvieron una tendencia de crecimiento hasta el 2011.
Medicamentos: Jungla de precios que el mercado “aguanta”, aunque ello conlleve abusos sobre los consumidores. Por eso encontramos precios para un mismo medicamento que puede ir desde (tomemos el caso del ceftriaxona 1gr. Inyectable) S/. 0.23 hasta S/. 170.00. Aunque parezca fantasía, esa enorme distancia de precios es para un mismo medicamento, misma concentración, misma vía de administración. Y de acuerdo a las regulaciones que aplica la DIGEMID, tienen el mismo efecto terapéutico que se busca. ¿Cómo hacer para que el consumidor haga la “mejor compra” en el rubro de medicamentos? Es decir que haga una compra eficiente que significa
no desperdiciar su dinero y lograr los beneficios de un medicamento que le ha sido prescrito, al mismo tiempo que deja una utilidad decente a productores y distribuidores para que continúen con su tarea de ofrecer estos bienes en el mercado. Difícil tarea para el paciente “de a pie” que por la falta de información es víctima de las preferencias que le ofrecen los vendedores de medicamentos -farmacias y boticas– quienes van a ofrecer en primer lugar el producto que más beneficios le deja, que en no pocos casos corresponde a la marca propia de la botica que resulta ser propiedad de una empresa que fabrica su “marca propia”. A pe-
sar de los esfuerzos que puede haber desarrollado el Ministerio de Salud, las cadenas de farmacias y boticas no ofrecen productos genéricos que tienden a ser más baratos, sino a pedido o insistencia del usuario informado, que son pocos. Por eso vender medicamentos se ha convertido en un buen negocio basado en la desinformación de los consumidores y en una serie de nociones imprecisas o erróneas del mercado farmacéutico que ha entronizado un poderoso y lucrativo mercado de marcas. Esto requiere planes que alienten no solo la producción de genéricos en un contexto de competencia leal y un poco menos imperfecta, por no pa-
“A pesar de los esfuerzos que puede haber desarrollado el Ministerio de Salud, las cadenas de farmacias y boticas no ofrecen productos genéricos que tienden a ser más baratos.” recer exigentes. El ejercicio del derecho de ciudadanos y ciudadanas de exigir una oferta de medicamentos cuyos precios se acerquen a sus bolsillos, puede modificar sustancialmente la forma cómo funciona este mercado.
12 ESPECIAL Además de construir grandes recintos que se
mantienen hasta la actualidad, nuestros antepasados que habitaron el actual territorio peruano trazaron un Gran Camino Inca, que mantuvo comunicado a todo el Imperio del Tahuantinsuyo. La Ruta del Qhapaq Ñan, poco difundida en el país, y que se extiende desde Colombia hasta Chile, será presentada por nuestro país junto a nuestros vecinos ante la UNESCO para que sea nominada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN
Víctor Liza Jaramillo Redacción LA PRIMERA visitó el sitio arqueológico Huaycán de Cieneguilla, una de las conexiones del Qhapaq Ñan y poco conocido por los limeños, que muchas veces prefieren mirar hacia el mar y no apreciar su pasado prehispánico. Cuando a los peruanos se nos pregunta qué elementos de nuestro pasado prehispánico valoramos más, por lo general mencionamos las ruinas de Machu Picchu, las líneas de Nazca, o las cabezas clavas de la cultura Chavín. A menudo, también hacemos referencia a los famosos chasquis, aquellos vigorosos jóvenes que mantenían comunicados a los habitantes del mítico imperio del Tahuantinsuyo. Sin embargo, poco se habla de los caminos que recorrían estos mismos chasquis para cumplir su cometido. Estos caminos estaban conectados por una gran red vial que demuestra el avance que aquel imperio, sin contacto con Occidente, había logrado en materia de comunicaciones. Esta red vial es el Gran Camino Inca, conocido como Qhapaq Ñan, conformado por caminos conectados que tenían una extensión de aproximadamente 50 mil kilómetros, y abarcaba los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y que comunicó e integró la costa con la cordillera de los Andes hasta la ceja de selva. Desde la ciudad colombiana de Pasto hasta la localidad chilena de Talca, este gran sistema de caminos fue acaso la más importante de la América del Sur y acaso de todo el continente americano. LA PRIMERA visitó una de las conexiones de esta antigua gran red vial, ubicada en el sitio arqueológico de Huaycán de Cieneguilla, en el valle del río Lurín y a una hora y media del centro de la capital, que forma parte del Gran Camino Inca que unía Jauja con Pachacámac, en una de las rutas transversales. En este lugar pudimos apreciar los vestigios de la presencia de nuestros antepasados en esta zona, que aunque alejada de Lima y sin la impronta de Machu Picchu, está más a la mano de los ciudadanos limeños para que la visiten, siendo esta una forma de promover el turismo interno.
Un gran
inca al de
EL PROYECTO Con el objetivo de difundir la importancia que tiene el Gran Camino Inca para la historia de nuestro país, además de promover su nominación como Patrimonio Cultural de la Humanidad, este proyecto ha lanzado una campaña denominada “Qhapaq ñan, caminando a través de nuestra historia”. El coordinador del proyecto, Giancarlo Marcone, explicó que la idea es inscribir esta gran red vial ante la Oficina de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que esta organización la nomine como Patrimonio de la Humanidad. Marcone reveló que la propuesta es presentada conjuntamente con Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, y Chile, países por donde pasa el antiguo camino inca, y destacó que la iniciativa estuvo a cargo de nuestro país, proponiendo a sus vecinos hacer este pedido a la UNESCO. Agregó que para enero del próximo año debe presentarse el documento, y que la evaluación del organismo internacional tardará un año, con lo que la oficialización de la nominación sería en el 2014. “Este proyecto ya tiene diez años de implementación, y su objetivo es proteger y conservar esta gran
red vial inca”, dijo Marcone, y añadió que se están haciendo trabajos para registrar por dónde pasaba el camino exactamente, los sitios arqueológicos, y contactar a las poblaciones cercanas para que puedan integrarse al trabajo de difusión. Marcone expresó su confianza en que la presentación “será un éxito. Queremos informar del trabajo y esfuerzo que estamos haciendo”. LAS EVIDENCIAS En la entrada a Huaycán de Cieneguilla luce un gran letrero del Ministerio de Cultura que reza “Programa Qhapaq Ñan: Proyecto de Investigación y Puesta de Uso Social Huaycán de Cieneguilla”. Al costado hay un camino de trocha, demarcado por
ESPECIAL 13
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 FOTOS: MELINA MEJÍA
sido restaurados luego de minuciosos estudios del material utilizado por los antiguos habitantes, aunque precisó que no todos fueron reconstruidos porque podría afectarse la estructura. Agregó que unas fotografías del lugar, que datan de la década de 1970, ayudaron a poder ver cómo estaban las construcciones, puesto que con el paso del tiempo han seguido deteriorándose.
La restauración de las ruinas de Huaycán, Cieneguilla se realizan pacientemente.
camino
escubierto piedras grandes y acompañado de un panorama de grandes rocas y unos pocos y solitarios arbustos, que conduce hacia el sitio a recorrer. Recorriendo el corto camino, nos encontramos con unas ruinas en forma de laberintos, evidencia de presencia humana hace miles de años. Muy cerca de ellas está la institución educativa 6054. A la espalda del centro educativo, en el acceso a las ruinas, se ha instalado un pequeño toldo, donde son exhibidas algunas piezas arqueológicas usadas en el pasado para diversas actividades, junto a trabajos de artesanía de los pobladores que viven cerca. También hay una réplica en miniatura de uno de los muros que después apreciaremos al entrar a las ruinas.
Siguiendo el recorrido de trochas, al subir unos cuantos metros de un cerro, podemos apreciar en pleno las ruinas, que desde arriba se ven como si fuera un laberinto. El arqueólogo Mario Ruales, uno de los integrantes del proyecto, señala que este es uno de los cuatro sectores donde han concentrado los trabajos de restauración, pues “es una de la zonas que mejor conservación ha tenido” a lo largo del tiempo. Explicó que esta zona de las ruinas, denominada sector 2, ocupa cuatro de las 31 hectáreas de este territorio considerado intangible, que abarca los cerros aledaños e incluso un terreno donde hay chacras y áreas verdes. Ruales manifestó que estas ruinas tienen unas seis calles que las articulan, y que conducen a luga-
res como plazas donde se realizaban ritos o ceremonias propias de la época. Afirmó que algunos de los recintos tienen ventanales, evidencia que eran lugares frecuentados por gente perteneciente a la nobleza, según algunos estudios realizados. También destacó que si bien el recurso hídrico en el lugar era escaso, era muy bien aprovechado por los habitantes de entonces. Ruales mencionó que hay una zona donde están concentradas especies de cactos en peligro de extinción, que son protegidos por el Ministerio de Agricultura. Además, detalló que cerca de las ruinas del segundo sector, hay evidencias que en la antigüedad hubo varios huaicos que pasaron por la zona. De otro lado, reveló que los estudios han dado cuenta de que en este lugar se hacían ceremonias y rituales, y que hay evidencias de que varias de las habitaciones eran utilizadas como almacenes para guardar alimentos. En cuanto a la conservación y restauración de las ruinas, el especialista Gino de las Casas dijo que primero se hizo un diagnóstico del estado de estas antiguas construcciones para poder luego plantear soluciones. Agregó que el proyecto fue presentado al extinto Instituto Nacional de Cultura, antes de la creación del Ministerio de Cultura. De las Casas indicó que algunos muros han
TRABAJO CON LA COMUNIDAD Los trabajos de reestructuración y conservación de las ruinas de Huaycán de Cieneguilla no son realizados solamente por personal del Ministerio de Cultura. En estas acciones también han sido involucrados los habitantes de los centros poblados cercanos al lugar, como el de Las Terrazas, donde viven migrantes de las islas flotantes del lago Titicaca en Puno; y el denominado por el mismo nombre de las ruinas. Marcone afirmó que la idea es “integrar a la población en el trabajo del proyecto, y que el sitio arqueológico se vincule a su vida cotidiana”. “Huaycán de Cieneguilla es uno de los sitios más importantes porque hay expresiones culturales de la población de esa época; y en Las Terrazas hay evidencias de presencia humana desde por lo menos el año 2,000 antes de Cristo”, destacó. Afirmó que los trabajos en los que apoyan los pobladores “son iniciales, porque la investigación en las 30 hectáreas va a tomar tiempo”. Además de los trabajos de restauración y conservación de las ruinas, el proyecto Qhapaq Ñan también realiza talleres educativos con la Institución Educativa 6054, en la que se habla de la importancia de los patrimonios culturales. Otro colegio cercano, llamado Víctor Raúl Haya de la Torre, también se ha vinculado al proyecto, y allí se ejecuta un programa piloto de defensa del patrimonio. Todas estas actividades son realizadas gracias a la coordinación conjunta de los responsables del proyecto con un comité local de gestión en proceso de consolidación para que este sea un nexo con la población. Allí se involucra también a los jóvenes, que participan en faenas, representaciones artísticas, entre otras actividades. Marcone reiteró que este proyecto “incluye a la gente, porque no tiene sentido si no se trabaja con ellos”. “Nos decían que en Lima no había grandes restos arqueológicos, pero hemos descubierto varios como este en los últimos años”, destacó. Quien puede dar fe del trabajo conjunto entre la gente del proyecto y los habitantes del lugar es Néstor Pacompía, dirigente vecinal de Las Terrazas y delegado de los artesanos, quienes implementaron un toldo donde exhibieron sus trabajos. “Fuimos capacitados por la gente del proyecto, tanto en temas dirigenciales y en cómo realizar nuestras artesanías. De esa forma hemos participado en el proyecto, conjuntamente con el apoyo del Ministerio de Cultura”, indicó Pacompía a LA PRIMERA, y añadió que también han apoyado en la restauración de las ruinas. El dirigente vecinal reveló que su comunidad gestionó varios planos “para que el proyecto pueda marchar”. También anunció que han realizado un convenio marco con el Ministerio de Cultura para que puedan valorar un parque temático en la comunidad donde habitan, pues en ese lugar “hay una zona arqueológica a explorar”. “Anteriormente no conocíamos que había esta zona, pero gracias a las capacitaciones recibidas sabemos que puede ponerse en valor”, expresó. Al respecto, Marcone sostuvo que el proyecto “tiene la posibilidad de demostrar que a través de los estudios no solo se logra una identificación, sino de mejorar la calidad de vida de la gente que vive cerca de este lugar”.
14
LA PRIMERA
El escritor estadounidense Philip Roth, Premio Príncipe Asturias de las Letras 2012, ha dicho que “si pudiera dejar de escribir, lo haría”. El problema es que no sabe cómo dejar de hacerlo.
Cultura @
genda
Historias poco comunes
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
WIENER
Mañana, a las 6.30 p.m., se rendirá un homenaje al jefe de la Unidad de Investigación de LA PRIMERA, en la conferencia “Un periodista políticamente incorrecto: La ética profesional de Raúl Wiener”. Casa Mariátegui: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. Ingreso libre.
FICCIÓN TWITTER
El Festival Twitter de Ficción (en 140 caracteres) se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Las propuestas de textos deben dirigirse antes del 15 de noviembre, a través de los blog de Twitter. Los autores seleccionados y el programa del festival serán anunciados el 19 de noviembre.
VALS CRIOLLO
narra Paco Moreno en “El otro amor de mamá”, libro que será presentado por Ángel Páez, Teresina Muñoz-Nájar y Alejandro Alva.
Relatos breves
del día a día Con el título “¡Por qué muere tanta gente a la hora del desayuno”, este prólogo es publicado en “El otro amor de mamá”, de Paco Moreno, editor de Política de LA PRIMERA, que será presentado el domingo (3 p.m.) en el anfiteatro Chabuca Granda del Parque Kennedy de Miraflores, en el marco de la 33 Feria del Libro Ricardo Palma. Marco Avilés Colaborador
7 p.m. El músico Juan Luis Dammert disertará sobre “El vals criollo sale del barrio: Lima 1900-1950”, en el marco del ciclo de conferencias “La música popular en el Perú” del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.
POR PINGLO
Mañana: 7.10 p.m. “Pinglo – Jarana obrera” se denomina la jornada cultural en la que habrá conferencia, recital musical (con Victoria Villalobos, entre otras) y exposición fotográfica sobre el cantor proletario. Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Libre.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Paco Moreno es periodista, pero esta no es una razón para dejar de comprar este libro. Algunos periodistas son buenas personas y, contra lo que se suele pensar, saben escribir. Hay quienes incluso se atreven a escribir libros. Y a veces esos libros son muy buenos, como es el caso particular de este volumen. Cómprelo sin miedo. La palabra “periodista” esconde un abanico de variedades. El tipo más célebre corresponde a aquel colega cuya especialidad consiste en contar cadáveres en la televisión. “Padre viola a su hija y después se la come”, cuenta el periodista en los noticiarios de la mañana, mientras los televidentes intentamos desayunar. “Adolescente viola a su padre y después lo cocina a la parrilla”, relata el periodista en los informativos de la hora del almuerzo. “Abuelo incinera a su esposa, la viola y después aspira sus cenizas”, narra el periodista en el programa de la noche, a la hora de la cena. Los noticiarios de la televisión son el género gore del periodismo y tienen el mal gusto de coincidir con las horas en que nos sentamos a ingerir nuestros alimentos. Al analizar esos programas, resulta contradictorio que los conductores se presenten limpios y bañados para presentar las noticias. Si el mundo fuera tan asqueroso como ellos intentan demostrar, los presentadores de la tele serían
más convincentes si exhibieran en sus trajes la sangre que —según dicen— llueve a diario en las calles. Paco Moreno es periodista, pero esta no es una razón para que usted se tape la nariz. Todo lo contrario. Él es uno de esos raros reporteros que no quiere convencerlo de que el mundo es una película de horror permanente. Usted y yo sabemos que no es así. El lector puede pasar las páginas de este libro con total confianza y prepararse para una jornada de asombro. A diferencia de la agenda monotemática de los noticiarios, aquí los personajes hacen el amor, llegan al orgasmo, reciben golpizas, celebran sorpresas, huyen del miedo, tienen envidia, sufren de celos, sienten admiración, mueren de nostalgia, se consumen de ira, los embarga la alegría, se llenan de impotencia, sienten orgullo, piden revancha, acarician la felicidad. Incluso las balas que se disparan en este libro viajan con elegancia y, por ejemplo, cruzan por entre las hojas de un árbol antes de hundirse en la cabeza de su víctima. Cuando Paco Moreno asesina a sus personajes, tiene el buen gusto de no quitarnos el apetito. Hay un pequeño detalle. Este no es un libro de periodismo. Son cuentos. Ficción. Pura mentira. Sin embargo, los relatos tienen la prodigiosa condición de parecerse a la realidad mucho más que los noticiarios o los diarios. Acá la vida es producto del azar, genera sorpresa, destila ironía y, por supuesto, las personas se permiten buscar la felicidad. Es probable que muchas veces
Uno más de la multitud, Paco Moreno posa para el lente callejero de Andrés Longhi.
fracasen, como aquellos enamorados que hacen el amor a escondidas hasta que la madre de la muchacha los descubre. Enlosnoticiarios,estahistorianecesariamente debería terminar en una carnicería. “Muchacha degüella a su madre por metiche”. En el libro de Paco —que es más fiel a la realidad—, la suegra escucha los gemidos de la pareja y, aunque se llena de ira, recuerda por un momento que alguna vez ella también fue una adolescente que trataba de hacer el amor con su novio. Sus padres la pillaron y le impidieron la felicidad. Por eso, siendo ya adulta, esta mujer decide castigar a su hija y a su amante, pero tiene la generosidad de esperar a que terminen. Paco es periodista y, por supuesto, esto no lo desprestigia. Todo lo contrario. Es de aquellos reporteros que entiende que la vida es una gama de momentos que van de lo más absurdo y banal hasta lo más catastrófico y universal. Y viceversa. Y donde lo banal y lo importante se mezclan de distintas maneras que es preciso aprender a advertir. A estas alturas los lectores se preguntarán qué tiene que ver todo esto con el libro de cuentos de Paco. Quizá nada. O quizá sí. Solo imagine por un momento qué haría un periodista como él —que escribe historias como las de este libro— si por un día tuviera a su cargo el noticiario de la mañana. No tengo la respuesta. Pero sí la sensación de que ese programa sería un poco más parecido a la realidad. Como este libro.
15
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
BARRANCO. La municipalidad distrital presentará hoy, al mediodía, un convenio con Telefónica para la implementación de una red de emergencia en seguridad ciudadana, que consistirá en la entrega de equipos celulares para la lucha contra la delincuencia.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
CONTRALORÍA
Emape anuncia la edificación de rampas para superar el congestionamiento en importante intersección en el distrito de Miraflores. Obra tendrá una inversión de más de un millón de soles.
SANTA ROSA
Construyen acceso que une Vía Expresa con Reducto Denunciarán a alcalde Miyashiro
Inabif apoya con alimentación
La Contraloría General de la República denunciará penalmente a cuatro funcionarios de la municipalidad distrital de Chorrillos, entre ellos el alcalde Augusto Miyashiro, por supuesto favorecimiento a una empresa privada durante la adquisición de una excavadora valorizada en cerca de un millón de nuevos soles. LosinspectoresdelaContraloría detectaron que en la suscripción del contrato, los funcionarios del municipio chorrillano no exigieron a la empresa la garantía de fiel cumplimiento, de 90 mil 700 soles, que es el 10% del valor de la maquinaria. Señalaron que esto era un requisito indispensable para continuar con el contrato, pues solo aceptaron un documento que acreditaba la tramitación. Otra prueba encontrada es que la municipalidad de Chorrillos pagó por adelantado el valor total de la excavadora hidráulica, sin haber recibido la maquinaria de parte de la empresa. Los funcionarios de la Contraloría explicaron que esto no estaba en el contrato, ni en las bases de licitación o en las normas vigentes.
Con la finalidad de brindar atención y apoyo a niños, adolescentes y adultos mayores en situación de riesgo, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) instaló una oficina en la asociación de vivienda Profam, en el distrito de Santa Rosa. La directora ejecutiva del Inabif, Nancy Tolentino, indicó que “se abrirá un centro comunitario familiar donde brindaremos servicios de apoyo alimentario, charlas y acciones preventivas promocionales para fortalecer a las familias de esta zona”. Indicó que se trata de un proyecto sostenible porque “el programa va a funcionar con el apoyo de la comunidad y está presupuestado desde el Inabif”. Destacó que dicha comunidad “ha demostrado ser un milagro de emprendimiento. Están tratando de ordenarse y son un ejemplo respecto a cómo han buscado el apoyo del gobierno”. En tanto, el teniente alcalde de Santa Rosa, Iván Villanueva Palacios, dijo que la municipalidad colaborará brindando servicios adicionales a la comunidad, tanto en el aspecto social como de seguridad ciudadana.
Esta importante obra ayudará a disminuir la congestión vehicular. Ayer comenzaron los trabajos de la construcción del acceso que unirá la Vía Expresa del Paseo de la República con la avenida Reducto en el distrito de Miraflores, a cargo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), con el objetivo de paliar la congestión que ocurre en las horas punta en la rampa de acceso a la avenida 28 de Julio, en Miraflores. El gerente general de Emape, Rafael López, reveló que las obras contarán con una inversión de un millón 155 mil 393,98 nuevos soles, y que estos trabajos serán terminados en un plazo de 90 días calendario, en el marco del proyecto denominado “Mejoramiento de los niveles de servicio en la intersección de la avenida 28 de Julio, avenida
Reducto y la avenida Vasco Núñez de Balboa”. Agregó que la construcción de la rampa en el acceso este-norte del puente Reducto, ayudará a solucionar los problemas de congestionamiento frecuentes en la intersección de las avenidas anteriormente mencionadas. La obra incluirá labores de señalización horizontal y vertical. López explicó que el proyecto está comprendido desde el ingreso a la avenida Reducto, desde la Vía Expresa del Paseo de la República, a la zona sur de Miraflores y los distritos de Barranco y Chorrillos, partiendo desde Lima centro hacia el sur. También incluye la salida de la Vía Expresa con El Reducto, hasta el cruce con la quebrada
de Armendáriz. El proyecto que unirá la Vía Expresa con la avenida Reducto es ejecutado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, luego de una solicitud hecha por la municipalidad distrital de Miraflores, ante la gran congestión generada en esta zona, y teniendo en cuenta que el Paseo de la República es una vía donde la comuna limeña tiene competencia para realizar obras de esta envergadura. Otra de las obras que viene realizando Emape es la ampliación del cruce peatonaldelaavenidaTúpacAmarucon la zona de ingreso al Terminal Naranjal del Metropolitano, en el distrito de Independencia. Estos trabajos son realizados en la madrugada para no perjudicar a los usuarios y transportistas.
RADAR MUNICIPAL EL AGUSTINO
Usan redes sociales para seguridad
La Municipalidad de El Agustino mantiene su servicio de seguridad ciudadana con un centro de operaciones donde el uso de las redes sociales, como Facebook y Twitter es primordial para movilizar a la Policía, el Serenazgo, los Bomberos o las ambulancias. Para ello se usan conexiones a Internet, los mensajes de texto o los navegadores de teléfonos móviles (W.A.P,), este es un modelo que ya se viene aplicando en países como Estados Unidos o Canadá.
MIRAFLORES Realizaron simulacro contra sismos
La Municipalidad de Miraflores llevó a la práctica un plan de evacuación y emergencia en casos de sismo, realizando ayer un simulacro en la tienda Ripley de la avenida Shell. El evento involucró simulación de heridos, entre trabajadores y clientes, quienes siguieron las recomendaciones de Instituto Nacional de Defensa Civil. En dicha actividad estuvieron presentes cerca de 300 personas, quienes aprendieron nuevos comportamientos frente a un imprevisto.
SMP
Jornada médica la próxima semana Para brindar atención integral de salud de manera gratuita a más de dos mil familias del distrito de San Martín de Porres , se realizará el próximo 29 de octubre una jornada médica de 08:00 a 13:00 horas, en el Complejo Deportivo del jirón Jircan 604, ubicado en la ex Hacienda Naranjal, donde además habrá servicio de vacunación para niños y afiliación del Seguro Integral de Salud (SIS). Esta actividad es organizada por el Ministerio de Salud.
16
LA PRIMERA
Actualidad
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
AGUAS SERVIDAS. La funcionaria de Sedapal, Sara Sarmiento, informó que los restaurantes, industrias, comercios y mercados, tienen plazo para implementar tratamiento de aguas servidas hasta setiembre del 2013.
Presidente de Conadis
dijo que cencuesta reflejará exactamente las necesidades de quienes a diario sufren por algunas barreras sociales.
En Censo Nacional verán situación de discapacidad Roger Chuquín Redacción En los últimos 30 años nuestro país ha avanzado en temas de accesibilidad a favor de las personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo, aún no es suficiente para garantizarles una plena libertad y reconocimiento en la sociedad. Para remediar esta situación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ya realiza la I Encuesta Nacional especializada en esta materia. Wilfredo Guzmán Jara, presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), explicó que esta disposición es sumamente importante para conocer el verdadero contexto de este tema. Pese a ser tocado en varias indagaciones, nunca fue retratado cabalmente. “Es muy importante porque el Perú, desde 1940, ubicó en sus censos estudios en materia de discapacidad, pero todos son inexactos. Ninguna es igual a la otra, porque la metodología de la encuesta no fue la adecuada y por eso, con esta encuesta nacional, con una muestra de 280 mil hogares, marcaremos la tendencia sobre la incapacidad”, explicó. Esto, según dijo, está diseñado para dar buenos resultados. En Tumbes se realizó un censo total de la población con discapacidad. Con él, refirió, se dará respuesta a las necesidades de ayuda biomecánica, además de poner a funcionar
EN CARNE PROPIA Marco Bruno, el Camilo Sesto peruano, quien participó en un concurso de imitación y canto, indicó que por su discapacidad auditiva fue discriminado y hasta sufrió de Bullying por su condición. Por ello, dijo, iniciativas como la mencionada es realmente importante para revalorar a quienes aún sufren por las barreras sociales. la cadena de inversión pública, por ejemplo, del Gobierno Central y otras dependencias. “Sí hemos avanzado en accesibilidad, pero no lo suficiente, por eso el próximo año habrá programas presupuestales del Ministerio de Vi-
vienda, como el llamado “Nuestras Ciudades” con 60 millones de soles que se invertirá en accesibilidad. Cada municipalidad puede utilizar el 0.5 % de su presupuesto de infraestructura para esto, pero nuestros alcaldes no los usan.
De otro lado, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Rojas Julca, manifestó que la encuesta permitirá la plena y efectiva participación de la personas con alguna discapacidad en la vida social y económica del país. “La encuesta nacional permitirá configurar el mapa real de la discapacidad en nuestro país, teniendo una cobertura muestral de 22,657 viviendas urbanas y rurales enmarcadas en la Ley Nº 29812 de Presupuesto Público. Con ello la discapacidad en nuestro país cobra mayor relevancia en la agenda pública de nuestro país”, refirió.
EN PLAYAS
Anuncian medidas de seguridad A menos de dos meses del inicio de la temporada de verano, la Policía Nacional ya trabaja en un plan de prevención de accidentes vehiculares y salvataje en las distintas playas del litoral peruano. El director general de la Policía Nacional, Raúl Salazar, informó que mil 500 salvavidas están preparándose para este fin, y la mayoría estará en los balnearios que son visitados por turistas en el interior del país, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. De otro lado, la Policía de Carreteras viene preparando un plan de apoyo de auxilio mecánico, sin descuidar los controles de alcoholemia para los conductores. Estos se intensificarán en las vías de acceso a las playas del sur y del norte durante los próximos días, a medida que crezca el flujo de visitantes en los locales de diversión que funcionan en los distritos-balnearios. Además, el general Salazar pidió prudencia a los conductores y a quienes presten servicio de transporte interprovincial, en especial durante la semana que comprende desde Navidad hasta la fiesta de Año Nuevo.
ACLARA COMUNA LIMEÑA SOBRE TAXISTAS
Inscripciones hasta el 11 de noviembre Vladimir Rendón Redacción La Municipalidad Metropolitana de Lima reiteró que la inscripción para los taxistas en el Servicio de Taxis Metropolitano (Setame) es extemporánea, será hasta el 10 de noviembre, y que a partir de esa fecha no habrá nuevas habilitaciones vehiculares por un plazo de 120 días calendario, según lo dispuesto en la
Ordenanza 1597. En un comunicado, explicaron que en esta etapa de actualización y formalización extemporánea, no será tomado en cuenta el último dígito del documento de identidad o del Registro Único del Contribuyente, con lo que podrán realizarse los trámites cualquier día, dentro del plazo indicado. La comuna limeña hizo esta aclaración ante las largas colas de taxistas aparecidas ayer en el fron-
tis de la Subgerencia de Regulación del Transporte de la Municipalidad de Lima Metropolitana, en la cuadra 2 de la avenida Carlos Gonzales del distrito de San Miguel. Esto ocurrió debido a una falsa información que aseguraba que el proceso de inscripción finalizaba ayer, ante lo cual centenares de taxistas acudieron a esta sede, pensando que era el último día para inscribirse. El responsable de esta dependen-
cia municipal, Pavel Corillocta Terbullino, recordó que esto fue informado debidamente en los medios de comunicación y se entregó volantes sobre este asunto en las principales avenidas de la ciudad. Agregó que el proceso de formalización de los taxistas en Lima Metropolitana se viene haciendo de manera coordinada con la Municipalidad del Callao, para evitar problemas entre las dos regiones.
17
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
ATENTADO. Autoridades de los sectores Quebrada San Miguel y Alto Lagarto, en Oxapampa, Pasco, comprobaron que al interior de la Reserva Comunal Yanesha (RCY) se talaban y quemaban árboles indiscriminadamente.
Nacional PERÚ
Niegan ingreso
a empresa maderera para evitar la depredación de su medio ambiente.
Comuneros shipibos defienden sus tierras Reubicación para personal del Pronaa Cerca de 700 trabajadores del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), de todo el país, marcharon en Lima y en otros lugares del país para exigir que se debata y apruebe el proyecto de ley que dispone la reasignación y/o reubicación de los empleados de este programa social, que será desactivado el próximo 31 de diciembre. Los representantes de varias regiones fueron recibidos por los parlamentarios Yonhy Lescano y Luciana León. Ellos se comprometieron a plantear el referido documento en el próximo pleno, donde se instará a la Comisión de Inclusión Social a pronunciarse sobre el tema. De otro lado, los empleados del Pronaa presentaron ante el Poder Judicial una medida cautelar a fin de proteger sus puestos laborales y el derecho al trabajo, pues todos ellos son personal estable del Estado. Asimismo velan por una partida presupuestaria para sus remuneraciones. Según explican, demandando que sus plazas laborales no sean eliminadas, sino que sean sometidas a un proceso de reubicación, la misma que ha sido resuelta a favor de ellos.
.
Por todo el
PERÚ
LA LIBERTAD Cuatro alcaldes son vacados Cuatro alcaldes y doce regidores de La Libertad fueron vacados luego del proceso electoral de consulta popular de revocatoria 2012, desarrollado el pasado 30 de setiembre en algunas localidades del país. El presidente del Jurado Electoral Especial de Trujillo, Andrés Caroajulca, dijo que los resultados de los distritos de Condormarca, en la provincia de Bolívar y Carabamba, en la provincia de Julcán, fueron apelados.
SAN MARTÍN Nativos rechazan la extracción de madera. La comunidad nativa shipiba de Santa Rosa decidió, en asamblea general, rechazar el ingreso de la maderera Alsersa de Aguaytía a sus tierras pues esta empresa pretende extraer los recursos forestales de su territorio, refirió el exregidor provincial de Padre Abad, en el departamento de Ucayali, Kervin Cruz Cornejo. La autoridad refirió que los comuneros de la mencionada localidad desean levantar la medida de suspensión del permiso forestal que aplicó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), sin embargo, no autorizarán la extracción de su madera. Según señaló, en la asamblea de la comunidad estaban presentes funcionarios del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de
Áreas Naturales (Cima), pero, en vez de proteger las áreas de conservación, incentivaban a la población para trabajar con Alsersa. “La población está en desacuerdo con algunas de sus autoridades por no comunicar de las gestiones que vienen realizando con la empresa madera para aprobar un nuevo Plan Operativo Anua l(POA), que de aprobarse significaría el reinicio de la extracción, pero no dejaría ningún beneficio para los comuneros”, precisó. POSTURA EMPRESARIAL Por su parte, el administrador de la maderera Alsersa, Jorge Quiroz, desmintió las afirmaciones de la exautoridad. Él señaló que su empresa está trabajando en coordi-
Aumenta número de víctimas Las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicaron que las víctimas del alud producido en el caserío Nuevo Porvenir, en la región selvática de San Martín, se elevaron a 14. Una comisión conformada por el gobierno regional de esa localidad e Indeci partió hacia la zona para conocer la real situación de los damnificados. Ellos evaluarán si es necesario reubicar a los pobladores.
HUÁNUCO Acusan a médicos de negligencia
ICA
Mueren tres en incendio Tres personas fallecidas y siete familias damnificadas fue el saldo que dejó un dantesco incendio producido en una pollería ubicada en la avenida Ayacucho, en el centro de Ica. El incidente se inició cuando se realizaba la procesión del Señor de Luren, santo patrono de la ciudad sureña. Las víctimas fueron identificadas como José Luis Díaz Villagaray (22), Erika Campos Villagaray (14) y el menor de iniciales M.A.D.V. (8). Los tres fueron encontrados abrazados. Según los bomberos el
nación con las autoridades y con el consentimiento de la gran mayoría de los comuneros de Santa Rosa. Reconoció que efectivamente vienen apoyando en las gestiones para la aprobación de un nuevo POA, y que una vez que cuenten con todos los documentos y autorizaciones de las autoridades del sector realizarán el ingreso a la comunidad para trabajar en la extracción forestal de sus recursos. También aclaró que el Cima y Perú Bosques no los están apoyando para que ingresen a los territorios de Santa Rosa, sino que los representantes de estas instituciones están presentes por el consentimiento de la comunidad ya que en el futuro fiscalizarán los planes de manejo forestal.
fuego se desató posiblemente por una fuga de gas y de inmediato cubrió las instalaciones del local, por lo cual los jóvenes no tuvieron oportunidad de escapar. “La pollería ha tenido anteriormente dos amagos de incendio considerables, sin consecuencias fatales, sin embargo no corrigieron los errores a pesar de las notificaciones y recomendaciones, por lo que la autoridad edil deberá responder por lo sucedido”, señaló un hombre de rojo.
La 1ª Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Leoncio Prado, en Huánuco, a cargo del fiscal César Gonzales Ramos, formuló la acusación en contra de dos doctoras del hospital de Tingo María que habrían sido responsables de la muerte de una recién nacida. El Ministerio Público indica haber comprobado negligencia en ambas funcionarias, lo que habría causado la muerte de la recién nacida de iniciales G.A.S.
18
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
MATA A PAREJA. María Alva Retamozo (23) apuñaló hasta causarle la muerte a su conviviente Juan Moore Gonzales (40) dentro de su casa en la Av. Colonial, en Bellavista, tras una discusión luego de llegar de una fiesta.
Policial Alejandro Arteaga Redacción Los vecinos y comerciantes del anexo 22 de la zona de Jicamarca en la provincia de Huarochirí viven desde hace meses en medio del temor, muertes e invasiones por parte de traficantes de terrenos que según denunciaron, intentan apropiarse del Gran Mercado Mayorista de Jicamarca, sin que las autoridades hagan algo por evitar este abuso. El domingo 23 de enero de 2000 un grupo de comerciantes dio inicio a este mercado con nada menos que siete hectáreas de extensión, pero desde el año pasado este local está a punto de ser invadido por traficantes encabezados por Percin Deza Ureta, según denunciaron un grupo de dirigentas. “Este problema se repite en toda esa jurisdicción llegando al límite de vender los cerros a un precio de 10 mil soles”, aseguraron. La comerciante y dirigenta María Mallorca relató los momentos que tuvieron que vivir la madrugada del dos de octubre pasado cuando retornaban al local. “Eran más de cien matones portando palos, botellas y armas de fuego. Lanzaron bombas molotov. Querían ingresar por la parte que aún falta cercar pero no sabían que otro grupo de nosotros estaba dentro del mercado vigilando ante las constantes amenazas que hemos sufrido. Pudo haber muertos”. Otro intento de invasión ocurrió el año pasado en el local comunal de esa zona ocasionando la muerte del menor Bryan Padilla Castillo (15). Junto a sus padres salió a defender el local de un grupo de matones que intentó ingresar. “Ese día los vecinos salieron a defender su propiedad pero empezaron los disparos cayendo muerto Bryan, sin embargo nadie fue a la cárcel por esa muerte. Ese día se le vio a Percin Deza dirigir el ataque”, señalan las dirigentas. “La gobernadora, la Policía, el Poder Judicial, nadie hace nada y por eso el pueblo se defiende como puede, no es que fomentemos la violencia pero no pueden arrebatarnos lo que con tanto esfuerzo hemos logrado”, afirmó la señora María Mallorca.
Traficantes de terrenos intentan arrebatar un mercado mayorista
de más de siete hectáreas a la comunidad apelando a invasiones y estafas.
Invasiones, amenazas y muertes en Jicamarca
FOTO: JAVIER QUISPE
El tráfico de tierras y violencia en Jicamarca ya tiene varios años sin solución. Israel Cervantes Román, presidente de la Asociación del Mercado Mayorista Jicamarca-Anexo 22, denunció que a fines de setiembre Deza lo visitó en el local del mercado junto a un grupo de matones amenazándolo para que no denuncie estos hechos y salga del local. “Lo que hacen estos traficantes es invadir un terreno o un local y de inmediato levantan un acta con
presencia de un juez”, afirmó el dirigente. OTROS CASOS Según las denunciantes, los traficantes de tierras cometen sus delitos de la siguiente manera: Primero invaden algún terreno o local, luego lo venden y por último lo vuelven a vender de acuerdo a la propuesta que tengan y lo necesitados que estén.
POLICÍA
Nuevos equipos de identificación balística Con el fin de identificar a los responsables de los hechos criminales con mayor celeridad el Ministerio del Interior adquirió un nuevo equipo de identificación balística que será usado por peritos de la Policía , en Lima y provincias siendo las primeras regiones beneficiadas Lambayeque y Arequipa.
El nuevo equipo denominado IBIS por sus siglas en ingles, es un Sistema Integrado de Identificación Balística, que podrá dar resultados en un promedio de 20 minutos, identificando no solo a los responsables de un robo u homicidio, sino también el movimiento de las bandas organizadas en Lima y
otras regiones. Este trabajo para el cual se requería las inspecciones oculares y microscopios especializados, ahora serán hechos con un software e imágenes en 3D, cuyo uso será (en primera instancia) de un equipo de 20 peritos que operan en la sede de criminalística de Lima.
Por ejemplo el 2010 cerca de 200 personas se enfrentaron en la zona de El Palomar con piedras y hasta armas de fuego, dejando como resultado seis pobladores heridos, tres de ellos de bala. A decir de los dirigentes, Germán Cárdenas, militante aprista que tiene varias denuncias por usurpación de terrenos fue uno de los impulsores de este intento de invasión. Estas agresiones han obligado a los
vecinos, encabezados por sus dirigentes, a interponer una denuncia ante la División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional el 11 de octubre pasado denunciando a Martín Sulluchuco Salazar, Basilio Guzmán Huamaní, Nieves Cutipa Torres y Percin Deza Ureta por la comisión de delitos de estafa en la modalidad de estelionato, usurpación agravada, contra la paz pública y asociación ilícita para delinquir.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
19
LA PRIMERA
UNA DOCENA DE PERSONAS murió en el incendio en un hospital de la ciudad de Tainan, al sur de Taiwán. Unas 60 personas fueron atendidas por inhalación de humo, la mayoría pacientes.
Mundo IRÁN
Suspenderán exportación de petróleo
El régimen iraní advirtió que suspenderá las exportaciones de petróleo si se endurecen las sanciones impuestas por los países occidentales en su contra y aseguró que cuenta con un plan de contingencia para sobrevivir sin los ingresos por el crudo. Los países occidentales, liderados por EEUU, impusieron duras sanciones a la república islámica en un intento por frenar su programa nuclear, que a juicio de Occidente está diseñado para producir una bomba atómica. Teherán asegura que su programa nuclear es pacífico. “Si se intensifican las sanciones suspenderemos la exportación de crudo”, declaró el ministro de Petróleo, Rostam Qasemi, en declaraciones a la prensa en Dubai. “Hemos preparado un plan para dirigir el país sin ningún ingreso por el petróleo”, precisó y aseguró que “hasta ahora no hemos tenido ningún problema serio, pero si las sanciones se renovaran recurriríamos a un ‘Plan B’”. “Si seguís aumentando las sanciones cortaremos nuestras exportaciones de crudo al mundo”, declaró Qasemi ante las presiones de los países occidentales.
Corte Suprema de Brasil
condena a la cúpula del Partido de los Trabajadores por corrupción.
Plana mayor de Lula va a prisión El exjefe de gabinete de Luiz Inacio Lula da Silva, José Dirceu, y el expresidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino, fueron hallados culpables de asociación ilícita para delinquir por la mayoría de jueces de la Corte Suprema, una decisión que golpea fuertemente los afanes reeleccionistas del exmandatario. Seis de los 10 jueces del Supremo Tribunal Federal votaron por la condena de Dirceu y Genoino, así como la del extesorero del partido, Delubio Soares, el publicista Marcos Valerio, y otros seis acusados. Dirceu fue el ministro más importante del gobierno de Lula desde 2003 hasta su destitución por el Congreso en 2005. Dirceu es acusado de haber sido el máximo jefe del plan destinado a crear una financiación paralela del PT para pagar las cuentas de campaña y comprar los votos de diputados de partidos aliados en el Congreso. “Nada es más ofensivo y transgresor que la asociación para delinquir en el núcleo más íntimo y elevado de uno de los poderes de la República”, comentó el juez Celso de Mello. El voto decisivo fue el del presidente de la Corte, Carlos Ayres Britto, quien coincidió con el implacable juez Joaquim Barbosa, a
Expediente Nº
Dirección
005458-2012-MINCETUR
AV. TOMAS VALLE Nº 3435 MZ O, LT 21, URB. JORGE CHÁVEZ, II ETAPA, DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA.
Breves del
exteri r HAITÍ
Estudio culpa a la ONU por rebrote del cólera w Un estudio determinó altas probabilidades de que la epidemia de cólera que afecta al país desde hace dos años y que mató a más de siete mil personas, haya sido introducida por soldados nepaleses de la Misión de las Naciones Unidas. “Ahorasabemosquelacepadecólera en Haití es una copia exacta de la cepa de cólera en Nepal”, reseña la investigación de la norteamericana Daniele Lantagne, encargada por la ONU para determinar el origen de la enfermedad.
ITALIA Líderes del PJ condenados por corrupción. cargo del caso. “Los hechos están con las vísceras expuestas”, dijo Britto. “La sociedad no puede perder la confianza de que el Estado dará la respuesta penal adecuada”, añadió antes de leer su voto. La semana pasada, Barbosa se pronunció sobre la culpabilidad de Dirceu y Genoino, otro exguerrillero y también miembro del cercano círculo político de Lula. “Todo ese manantial de pruebas (...), al contrario de lo que sustenta la defensa de José Dirceu, comprueba que él era el que comandaba el núcleo político”, dijo Barbosa.
Dirceu, Genoino, Soares y Valerio también han sido declarados culpables del delito de corrupción activa. Fundador del PT en 1980, Genoino participó activamente en la guerrilla del Araguaia, en la década de 1970, cumplió cinco años de cárcel durante la dictadura. Está previsto que esta semana el Supremo Tribunal comience a definir las sentencias a los culpables de este histórico juicio, que busca determinar la responsabilidad de 37 exministros, dirigentes históricos del PT y empresarios, en una contabilidad ilegal paralela.
Renuncia experto por condena a científicos w Luciano Maiani, presidente de la Comisión para los Grandes Riesgos renunció a su cargo para protestar contra la condena a seis de años de cárcel a un grupo de científicos por haber subestimado los riesgos del sismo de L’Aquila en 2009, que dejó un saldo de más de 300 muertos. “No veo las condiciones para trabajar con tranquilidad”, declaró luego que el tribunal condenó a siete miembros de la comisión a seis años de cárcel por “homicidio involuntario”.
la RA
4471218
20 MUNDO
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Tres miembros de la agrupación habrían quemado a joven negra que se encuentra en grave estado.
Vuelve el Ku Klux Klan A pocos días de la elección presidenciaL, la policía investiga la reactivación del Ku Klux Klan (KKK), tres de cuyos miembros habrían quemado a una joven negra de 20 años, Sharmeka Moffit, quien se encuentra grave, en Winnsboro, Louisiana. De acuerdo a informes policiales, la joven tiene más de la mitad del cuerpo quemado. Según la prensa local, la propia víctima llamó a la policía y denunció que había sido atacada por tres hombres con la cabeza cubierta con la tradicional capucha blanca del grupo racista. La mujer fue rociada con un líquido inflamable y luego le prendieron fuego en el parque de Winnsboro, en el condado de Franklin Parish, Louisiana, uno de los Estados del profundo sur norteamericano que siempre se destacó por su racismo. El sheriff local, Kavin Cobb, definió la agresión como “un evento repugnante”. Mientras que el alcalde de Winnsboro, Jackie Johnson, afroamericano, puso en duda lo ocurrido: “No debemos sacar conclusiones apresuradas. No estoy totalmente convencido de que se trate de una agresión racista. Debemos mantenernos al margen de la investigación hasta que la policía encuentre a los responsables”. Los investigadores tampoco determinaron si se trata de un ataque arbitrario o si la víctima había sido
Calientan las elecciones indirectas en Estados Unidos. elegida con premeditación. Otis Chisley, presidente de la sección local de la National Association for the Advancement of Colored People, dijo que “el racismo y las actividades del KKK son una triste realidad en Louisiana”. “Es un fenómeno escondido, pero que existe”, sostuvo. Los hechos se producen a pocos días de las elecciones, en la que el
presidente Barack Obama cuenta con una leve ventaja sobre el candidato republicano Mitt Romney, de acuerdo a una encuesta diaria de Reuters/Ipsos. De acuerdo a los sondeos, la carrera por la Casa Blanca se mantiene empatada a dos semanas de la elección del 6 de noviembre. Obama superó a Romney entre los
potenciales votantes por un margen estadísticamente insignificante de 1 punto porcentual, 47 por ciento a 46 por ciento en el sondeo. Los sucesos de Louisiana podrían marcar un punto de debate a pocos días de la realización de las elecciones, en las que Obama, un afroestadounidense, aspira a la reelección.
SIRIA
Amnistía general excluye a los rebeldes El presidente Bashar al Asad decretó “una amnistía general” para todos los presos encarcelados por delitos cometidos hasta el 23 de octubre, pero excluyó de ella a los rebeldes, según informó la agencia de noticias oficial Sana. El decreto presidencial 71 excluye los delitos cometidos por “terroristas”, palabra utilizada por el régimen para designar a los rebeldes, pero ofrece un indulto general para todos los delitos cometidos antes del 23 del presente. El decreto excluye a los delincuentes que se encuentran en búsqueda y
captura. Según el Observatorio Sirio de Derechos del Hombre (OSDH), decenas de miles de civiles fueron detenidos y otros tantos desaparecieron en las cárceles del régimen desde el inicio de la revuelta contra el régimen de Asad, que comenzó el 15 de marzo de 2011. Ayer, la aviación atacó un estratégico pueblo tomado por los rebeldes en el norte del país en un intento por reabrir una importante ruta de suministro a Aleppo, tres días antes de la fecha propuesta por Naciones Unidas para una tregua, la cual es, al parecer, imposible de concretar.
ESPAÑA
Miles protestan frente al Congreso Miles de personas se congregaron frente al Parlamento en rechazo a las políticas de austeridad del gobierno de Mariano Rajoy y los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que ahondan los recortes sociales. La concentración, que fue convocada por la Coordinadora 25-S, tiene como principal lema “Empapela el Congreso”. Los congregados portaban pancartas con la palabra ‘no’ y con dibujos de tijeras con los que aluden a los recortes que está llevando a cabo el gobierno de Mariano Rajoy. “El Gobierno pide paciencia, nosotros gritamos desobediencia” o “Fuera políticos al servicio de la Troika”, se lee en una de las pancartas. En otro cartel de grandes dimensiones se lee ‘Dimisión PPSOE’ con el dibujo de un león del Congreso y las fechas 23O, 25O y 27O, en alusión a las tres convocatorias previstas para esta semana. Con 39 mil millones de euros en ajustes, los presupuestos para el próximo año están diseñados para “la deuda privada, que no tiene que pagar el pueblo español, cuando están cortando en sanidad y en educación, contra los más vulnerables”, denunció Noela Urdiales.
21
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
NAAMÍN TIMOYCO se sentará en el sillón rojo en el programa sabatino “El valor de la verdad”, que dirige Beto Ortiz y que se transmite a las 11 de la noche por Frecuencia Latina.
Economía s Espectácul MARICIELO EFFIO
FILME
Vicente Fernández se encuentra en gira de despedida. Le descubren tumor y piden que recen por su salud.
Bailará con
Juan Gabriel El cantante mexicano Juan Gabriel habría elegido a la compañía de baile de la actriz peruana Maricielo Effio para formar parte del equipo que lo acompañará en su gira latinoamericana. El anuncio lo dio la propia Effio, quien recordó que tras la presentación de su grupo de baile en el show de Juan Gabriel en Perú, el cantante de “Querida” quiere contratarla. La joven y guapa actriz ha resaltado que ya se encuentran ensayando las coreografías de 9 de la mañana a 1 de la tarde con un equipo de 16 bailarines. Un coreógrafo mexicano supervisa actualmente los ensayos, que recorren diversos estilos de baile: mariachis, pop, urbano, cumbia, baladas y otros. El grupo de baile acompañará al Divo de Juárez en su concierto que dará este sábado en el Estadio Nacional; y se sabe que el esposo de Effio, el coreógrafo Ernesto Pacheco, también subirá al escenario. El vestuario ha sido enviado desde México. Juan Gabriel llegará al Perú con un equipo de 50 personas.
Pidió que recen por él
E
l cantante mexicano Vicente Fernández, padre de los reconocidos Vicente y Alejandro Fernández, se realizó una biopsia en un pequeño tumor en el hígado y pidió al público que recen para “que todo salga bonito”. “El problema es que me hallaron una bolita de dos centímetros en el hígado, no saben qué es pero no debe estar”, dijo Fernández, a quien se le descubrió ese tumor la semana pasada en una de las revisiones médicas que le realizan cada tres meses. El cantante realiza una gira de despedida por los Estados Unidos, y por este problema tendrá que cancelar algunas presentaciones. Sin embargo, este ciclo de conciertos que culminan su carrera en los escenarios no se realiza porque está enfermo, asegura el cantante. “Mucha gente pensó que me retiraba por motivos de salud, pero yo soy un hombre muy fuerte, como un toro”, dijo. Fernández, de 72 años de edad, es el intérprete de música ranchera vivo más representativo de México, ha superado varios récords en venta de discos.
BREVES TONY SCOTT
Vicente Fernández es una de las voces más emblemáticas de México.
CONCIERTO
Suicida sin
Artistas
Se ha confirmado que el cineasta Tony Scott, el reconocido director de “Top Gun” y “True Romance”, entre otros filmes, había consumido antidepresivos antes de suicidarse el 19 de agosto saltando desde un puente en California (Estados Unidos). Asimismo, se ha descartado que el hermano del también cineasta Ridley Scott sufriera de cáncer terminal, como se rumoreó en un principio.
El charanguista Jaime Guardia participará en el “IV Encuentro de Artistas Paucinos”, programado para hoy (7.30 p.m.) en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Organiza el violinista Máximo Barraza Morán. La Estudiantina de Ex Alumnos del Colegio 624 de Pauza, Marán Kukuli, Los Heraldos Negros, Karina Benítez, Roxana Gutiérrez y el Dúo Sideral estarán presentes.
cáncer
de Pauza
Depravado
Hitchcock Una película de próximo estreno revela facetas desconocidas del cineasta Alfred Hitchcock, quien aparece en la cinta como un depravado sexual que aterrorizó a la Tippi Hedren durante el rodaje de “Los pájaros”. En una de las escenas de “The Girl”, filme producido por BBC y HBO, Hitchcock aparece disfrutando, algo sádico, de la angustia de la intérprete al ser atacada por los cuervos durante el rodaje. La película, que será emitida el sábado en Estados Unidos y a fines de año en el Reino Unido, está basada en varias entrevistas con Gwyneth Hughes, guionista de “The Girl”, y miembros del reparto y del equipo de rodaje, incluida la propia Tippi Hedren y Donald Spoto, autor de la biografía “Alfred Hitchcock: El lado oscuro de un genio”. En la “premiere” londinense de “The Girl”, Hedren se dirigió a la audiencia y describió su experiencia como “opresiva y aterradora”: “No sé si alguna de ustedes habrá pasado por la horrible experiencia de ser el objeto de la obsesión de alguien”, comentó la actriz, de 82 años de edad.
MIYASHIRO
Domó a la Urraca Sin duda, quien se llevó las palmas en el encuentro y reconciliación de Aldo Miyashiro con Magaly Medina fue aquel: quedó como caballero y sumó a la “Urraca” en la campaña que busca recolectar fondos para el niño Adrianito, “El Niño Mariposa”, quien debe someterse a un trasplante de médula. Encima, ahora Miyashiro recibirá a Medina en el set de “Enemigos Públicos” el lunes, lo que generará un “rating” de impacto.
22
LA PRIMERA
Deportes BREVES
DEP RTIVAS No encajan en “U”
Barcelona venció 2-1
En el minuto final
Extraña denuncia
Lo que faltaba
Juan Aurich intentará hoy acercarse a Real Garcilaso en la tabla de posiciones cuando enfrente a Unión Comercio en la ciudad de Moyobamba desde las 13:30 horas. De ganar el conjunto chiclayano reduciría a cinco puntos su distancia con el cuadro cusqueño. Este encuentro pertenece a la fecha 37 del Descentralizado, que fue postergado por la actuación de la selección en la Eliminatoria.
MUNDIAL. Corinthians, campeón de la Copa Libertadores seleccionó en forma preliminar a Luis Ramírez y Paolo Guerrero para participar en el Mundial de Clubes que comenzará en 9 de diciembre.
a Celtic y Bayern sin Pizarro superó 1-0 a Lille en Liga de Campeones
La nueva política que impondrá Universitario para el próximo año de no pagar sueldos por encima de los 10 mil dólares, fue anunciado por el director Ayr López Cano, y afectará directamente a Antonio Gonzales y Jhon Galliquio. El primero maneja ofertas de otros clubes y “Tyson” no aceptó un recorte a mitad de año. Ninguno de los dos negocia su renovación de contrato que vence a fin de año.
Un hincha peruano identificado como Marcos Hernández, denunció públicamente a través de ESPN Radio Rivadavia de Argentina, que los directivos de la FPF, Manuel Burga y Julio Velásquez, tuvieron un escandaloso comportamiento en el Hotel en Paraguay donde supuestamente estuvieron bebiendo hasta altas horas de la madrugada. Además señaló que lo invitaron a Asunción desde La Paz y tras perder lo abandonaron a su suerte.
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
U
na sufrida victoria logró Barcelona de España en la tercera fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo catalán venció 2-1 a Celtic de Escocia, luego de ir perdiendo en el marcador 1-0. Con este resultado, los azulgranas lideran la tabla del grupo G con nueve puntos en tres partidos. Barcelona salió a jugar con su sistema clásico, pero ubicando a Bartra con Mascherano en el centro de la zaga por las ausencias de Puyol y Piqué. Adriano que habitualmente es lateral por izquierda, esta vez tuvo que hacerlo por derecha. Song estaba delante de la defensa y a los costados Xavi e Iniesta. En la delantera, el técnico optó por Alexis Sánchez y Pedro para que vayan a los costados, mientras que Messi juega de libre. Barza pudo abrir el marcador, pero un servicio a los pies de Sánchez frente al arco no fue aprovechado por el chileno. Sin embargo en un tiro de esquina se generó el gol de la visita. El internacional griego Samaras con golpe de cabeza marcó el primero para sus colores a los 18 minutos. Fue lo único que presentó en ofensiva el cuando británico. Cuando se jugaba el minuto final de la primera etapa, una combinación letal entre Messi, Adriano e Iniesta terminó con gol de este último. En la segunda parte, Barcelona adelantó sus líneas y bien pudo hacer daño Celtic con los contragolpes, pero el equipo escocés carecía de valor para irse al frente. El
técnico Vilanova se decidió en sacar a Sánchez y Pedro para que ingrese Tello y Villa. En la última acción, otra combinación del Barza terminó en el gol de Jordi Alba y los tres puntos para el cuadro español. En el grupo F, Bayern de Munich venció 1-0 a Lille en calidad de visita, el volante Muller fue el autor del único tanto mediante disparo penal. En tanto que Valencia con triplete de Soldado superó 3-0 a Bate en calidad de visita. Ahora Bayern, Bate y Valencia suman seis puntos. TODA LA JORNADA GRUPO E Shakthar- Chelsea 2-1 (Texeira, Fernandinho/ Oscar) Nordsjaelland – Juventus 1-1 (Beckmann/ Vucinic) GRUPO F Bate- Valencia 3-0 (Soldado 3) Lille- Bayern Munich 0-1 (Muller) GRUPO G Barcelona- Celtic 2-1(Iniesta, Alba/ Samaras) Spartak- Benfica 2-1 (Rafael, Jardel (aut)/ Lima) GRUPO H Manchester United- Braga 3-2 (Hernández (2), Evans/ Alan (2)) Galatasaray- Cluj 1-1 (Buruk/ Nounkeu (aut))
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com CARTA NOTARIAL Hemosrecibidounacartanotarialqueenvía el socio del Jockey Club del Perú Carlos Mujica Castro, dirigida al presidente del JCP,enlaquehacemuyclarasexplicaciones relativasasuparticipacióncomoDirector Tesorero de la Institución, a la cual ha renunciado pero que no ha sido aceptada, en un acto que según expresa se erige el presidente como dictador o emperador del Jockey Club del Perú, siendo esta una potestad legal de quien la presenta. La extensa carta pública contiene una serie de enérgicasprecisiones,enlacualresponde asucartadefecha28deSetiembreyquela contesta recién por haber estado ausente del país, la cual rechaza pues considera que en ella menciona hechos falsos que dañan su honorabilidad, respecto de los cualesdeberáresponderdeacuerdoaley. Enlaextensacartaqueestásiendoenviada a los socios de la Institución vía Internet y que ha sido publicada íntegramente en la revista Prismático, en el tema de la pretendida Auditoría que se quiere hacer sobre su gestión como Director Tesorero menciona:“Sobrelapretendidaauditoría a mi gestión que usted insinúa con ignorancia contable pero viveza criolla, debo decirlequeestoyllanoacualquierauditoría. ¿Y sabe por qué? Porque yo responderé por todo lo que firmé, y todo lo que firmé lo hice con su Gerente General y con usted. De lo que no soy responsable es de lo que no firmé y de lo que no conozco, ahí sí quien debía cuidarse es usted y no creo que le convenga una auditoría seria, porqueustedylosDirectoresfirmantesde los cheques son responsables de violar el Estatuto actuando a mis espaldas”. Termina diciendo que “usted y su Consejo Directivo han aprovechado a sabiendas de mi ausencia prolongada del país para difamarme a través de publicaciones en vitrinas y en la revista oficial del Jockey, conelúnicopropósitodehacermecargos falsosyhacerparecerqueelsuscritonose defiende. Obviamente ya he iniciado las denunciascorrespondientesensalvaguarda demiimagenybuenareputaciónyusted verá como me defiendo. RENUNCIAS DosimportantesrenunciassehanpresentadoenlaJuntaCalificadora,setratadedos reconocidos socios de amplia trayectoria Institucional, el Dr.Arturo Linares y el expresidente del JCP el Ing. José Soyer. CARTA En carta dirigida al presidente del JCP y a lafamiliahípica,elpropietarioÓscarPeña Aparicio, manifiesta su disconformidad con el acuerdo tomado por el Consejo DirectivodedistanciarasuscaballosKung Fu Mambo y Mr.Bond detrás de White Spiritquequedóa21cuerposdelganador, y manifiesta que pese a que algunos les mortifique,sustudnoseretiraráyseguirá apostando por la hípica peruana.
Análisis
mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com
El vóley juvenil
L
a dirección de la selección juvenil de vóley de Natalia Málaga sigue causando polémica. Si bien creo que en el Perú hace falta mano dura en lugar de paternalismo, Natalia en muchas formas humilla en lugar de dar indicaciones cuando hay errores del equipo. Si bien a veces los gritos son necesarios y quizás algunas palabras subidas de tono, pero no como la única fórmula para intentar corregir. La enseñanza es pedagogía y es justamente lo que le falta a la exmedallista de plata. Como a la gran parte de aficionados peruanos que vimos el partido final contra Brasil, el resultado nos dio cólera. Creo que Perú entra nervioso cada vez que juega con Brasil. Ya es una cuestión psicológica. Sin embargo, Perú como sea le ganó un set a Brasil. Algo que también lo hizo Colombia. Las garotas tienen por las bandas dos tremendas matadoras. Sara y Rosamaría. También es de temer Gabriela. Pero tengo la impresión que Brasil también salió nervioso. El gran problema de Perú es que no mata. Natalia la mandó a descansar casi dos set a Ángela Leyva, en teoría la que pega más fuerte del equipo. La morena falló por temor por colocar algunas pelotas que debía matar. Pero cuando perdió el miedo y mató lo hizo con mucha potencia. Incluso arqueándose en el aire como lo hacía la recordada Denisse Fajardo. Lo bueno es que esta chica tiene solo 15 años. Es decir aún está en la opción de jugar por las menores. Y justamente en un mes se disputará el sudamericano de la categoría para ir al mundial. Leyva no es la única de esta selección juvenil que tiene edad para competir en menores. También están Rosa Valiente y la morena Maguilaura Frías que deben reforzar el equipo. Cuando estaban en infantiles, le ganaron a Brasil en la ronda preliminar, pero luego perdieron en la final. El torneo se disputará en Lima del 14 al 18 de noviembre.
DEPORTES 23
LA PRIMERA
ENTRENADORA DEFIENDE su relación con las chicas de la selección: “Son como mis hijas”, afirma. Una vez más la forma de dirigir de Natalia Málaga ha saltado a la mesa de debate. La dureza con la que por momentos se dirige a sus pupilas ha tocado la honda sensibilidad de algunas personas, que la han criticado solo por lo que se escucha en el televisor. Ella no ha querido polemizar, pero sí ha creído conveniente responder a algunas de esas voces. “Ahora ella está mucho más sensible”, dijo cuando le preguntaron sobre lo expresado por Cecilia Tait. Un día antes, la Zurda de Oro había comentado que no dejaría que Málaga entrenase a su hija. “A ella nunca le gustó escuchar lisuras. Las escucha ahora y es por eso que no le parece. Lo que pasa es que Cecilia siempre fue fresca y se molestaba. ‘Mambo’ la gritaba y ella no iba a entrenar. ‘Mambo’ le rogaba para que regrese. Hay unas que se rebelaban y otras no. Yo era de las que no se rebelaban. Mejor dejo las cosas ahí”, replicó y para ponerle punto final a este tema, añadió: “Recibo palo y he llorado tanto para conseguir lo que hemos conseguido con Cecilia. Yo en la cancha soy así. Al que no le gusta como me defiendo, que no se meta conmigo. Déjennos vivir. Las chicas y yo tenemos una relación que nadie sabe. El resto que apoye y anime”. Pese a que la relación con sus pupilas es buena y se nota durante los entrenamientos y los partidos, Málaga sabe que por momentos es necesario poner mano dura: “Estas chicas son para mí como mis hijas. Una selección es un ejército: tienes que levantarte temprano y hacerle caso a tu entrenador. Tiene que haber disciplina, de lo contrario no caminas”.
Mamá Natalia
IOS PREM ue la única Leyva f una distinción a l e g n Á ó a que ganal del torneo. Lara n a u r e l n p al al fi ió el ga individuatacante recib r servicio. morena r tener el mejo fue la codón po ma anotadora hea. Chile La máxia Andrea Arrecal ganar el lombiansorprendiendo bero con siguió io a la mejor lí cole prem jugadora Ni su . Vorpahl
FOTO: JUAN PABLO AYALA
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
24
Deportes MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012
Jefferson Farfán
Wiener en Casa Mariátegui
con el Schalke 04 enfrenta hoy al Arsenal y Real Madrid con Ronaldo visita a Dortmund en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
E
Ahora
vengo yo L
legó su turno. Confirmado en el equipo titular del Schalke 04, el atacante peruano Jefferson Farfán arribó ayer a Londres, para el encuentro que sostendrá hoy ante el Arsenal en la fase de grupos de la Liga de Campeones. En otro encuentro, Real Madrid visitará Alemania para enfrentar al Borussia Dortmund con una mala racha de encuentros en tierras germanas donde solo ganó una vez. El técnico del Schalke, Huub Stevens, no realizará cambios para enfrentar al conjunto inglés. Joel Matip seguirá en la defensa en reemplazo Kyriakos Papadopoulos y Marcus Höger e Ibrahim Affelay irían en lugar de
el escorpión
Jermaine Jones y Julian Draxler. El peruano Jefferson Farfán seguirá en su posición por la banda derecha, mientras que el ataque será comandado por Huntelaar. Arsenal, sin embargo, llega con las bajas de los delanteros Alex Oxlade-Chamberlain, Theo Walcott y las defensas Bacary Sagna, Laurent Koscielny y el centrocampista Abou Diaby. El equipo inglés formará con: Mannone; Jenkinson, Mertesacker, Vermaelen, Santos; Arteta, Ramsey; Gervinho, Cazorla, Podolski; Giroud. GALÁCTICOS Real Madrid, por su parte, con la presencia de Cristiano Ronaldo, pero sin Marcelo, Fábio
Coentrão y Álvaro Arbeloa (lesionados), visitará al Dortmund en Alemania, donde de 23 visitas han sufrido 16 derrotas, seis empates y solo han ganando una vez, contra el Bayern 04 Leverkusen en el 2000. El Dortmund en el último encuentro de la Bundesliga ante el Hannover, perdió al defensa alemán Mats Hummels, al volante Sven Bender y al mediocampista Jakub Błaszczykowski quienes están descartados ante el Madrid. Otros encuentros de hoy son: Zanit – Anderlecht, Málaga- Milán (Grupo C), Ajax – Manchester City, Dortmund- Real Madrid (Grupo D), Porto- Dinamo Kiev, Dinamo Zagreb- PSG (Grupo A), Arsenal- Schalke, Montpellier- Olympiacos (Grupo B).
ntre amigos y entre admiradores, el periodista Raúl Wiener estará mañana, a partir de las de seis de la tarde, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui agradeciendo los aplausos. Se trata de un homenaje por su trayectoria periodística, siempre ligado a las clases populares, siempre en defensa de los intereses nacionales. Este periodista tiene una pluma valiente. Wiener es el punta de lanza para encontrar la verdad. Wiener tiene una admirable norma de vida: hay que defender siempre a los de abajo y no hay que usar a la gente pobre para llegar al poder. El hombre de prensa de risa estentórea, de prosa ampulosa y opinión terca, está casi siempre enfrentado contra todo tipo de poder porque entiende que el que posee poder, generalmente, tiene la conciencia sucia y merece estar al otro lado de la reja. En el certamen, que es organizado por la agrupación de mujeres “Todos somos Micaela”, hablarán sobre la trayectoria de Wiener: el director de LA PRIMERA, César Lévano; la excandidata al Congreso Lucía Alvites; el legislador Javier Diez Canseco; el analista Carlos Bedoya. Hombres y mujeres de gran valor ético, que caminan derecho por la línea correcta. Habrá, además, música y canto porque donde está Wiener la música es bienvenida. Habrá que verlo bailar. Mañana sus amigos aplaudirán a Wiener también porque está venciendo con la frente en alto a una penosa enfermedad que tumba a cualquiera. Es verdad. Este hombre es una roca y se va convirtiendo en ejemplo de los jóvenes. El público quiere a Wiener porque se juega completo por los de abajo; por eso, las señoras organizadas en la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana de Lima, le harán otro reconocimiento este viernes al mediodía en el Palacio Municipal. Wiener se pone de moda. elescorpión@diariolaprimeraperu.com