Diario La Primera - 25 Abril 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariolaprimeraperu.com

RECLAME

9 g2 , % Fª ).0 % 9Zjad *()+

la

la

PR1MERA

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

RA FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

JGKK9F9 K9J9NA9

DY j]afY \]d h]k[Y\g ^jalg Versión 2013 será en la orilla del mar

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2912| LIMA, JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

ALAN GARCÍA:

“Pongo las manos al fuego por

Chinguel” ‰ POLÍTICA.7

ATALLAU

MIRASOL

MISTURA

Tipo gourmet pero servido abundante

Sabrosuras andinas al gusto limeño

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

HUMALA EN VIII FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Ofrece crecimiento económico con inclusión social ‰ ECONOMÍA. 10,11

Chile pelea por grifos

QUIERE SACAR DEL MERCADO A PETROPERÚ A TODA COSTA

‰ Chilenos

con Primax ya controlan el 39% del mercado de combustibles, pero pretenden el control total.

‰ POLÍTICA. 6

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN CRISIS

Mayoría de magistrados con mandato vencido OTRA DEBACLE ESPAÑOLA

Borussia aplastó 4-1 a Real Madrid ‰ DEPORTES

‰ PÁGS. 4, 12-13

DIREC DIRECCION: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: ipohsac@gmail.com - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E-M


2/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Foro de las palabras

E

l Foro Económico Mundial sobre América Latina ha tenido una virtud: nos ha hecho recordar decenas de discursos. Sin elocuencia, se han repetido frases sobre la necesidad de que el crecimiento se acompañe de inclusión. Las palabras no cambian: señal de que la realidad no cambia, o cambia poco. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ganó aplausos cuando expuso su programa de paz, inclusión social, mejora en la calidad de la educación y crecimiento sostenible. No mencionó el hecho de que 11.000 mexicanos murieron de hambre el año pasado. Esta cifra trágica, proveniente de datos oficiales de México, fue mencionada por Le Monde, en su edición del 19 de abril. Cerca de la mitad de la población mexicana padece hambre, precisaba el informe. El diario francés consignaba el dato en un texto titulado “En México, cruzada presidencial contra el hambre”. Se daba cuenta El Presidente de ahí de un plan anunciado por Peña Nieto con la presencia de México,Enrique Peña un invitado de honor, Luiz Inácio Nieto, no mencionó el Lula da Silva, expresidente de hecho de que 11.000 Brasil e “ícono de la lucha contra mexicanos murieron de la pobreza”. El programa azteca no se hambre el año pasado. limita a las palabras: tiene un presupuesto equivalente a 18 mil millones de euros, y abarca distribución de alimentos, talleres de formación para una buena alimentación, acceso a los servicios de salud y educación, mejora de la producción y la comercialización agrícolas. Digamos que eso se parece a lo realizado por Lula en Brasil y por Hugo Chávez en Venezuela. En Brasil, tras el fracaso del programa Fome Zero (Hambre Cero), Lula creó la Bolsa Familia. Con ésta, entre el 2003 y el 2008, los brasileños que padecían hambre pasaron del 12 por ciento al 4.8 por ciento. No hay en el Perú nada parecido, como no sea en discursos. El proyecto de Peña Nieto tiene, sin embargo, un rasgo que ha suscitado la crítica de sectores progresistas: El gobierno anunció el 8 de abril la participación de Pepsi Cola, que contribuirá con la elaboración de un complemento alimentario: bebidas lacteadas y bizcochos, para los niños y las mujeres encinta. El grupo Nestlé brindará cursos para enseñar a las madres de familia a vender sus productos. “La integración del sector privado amenaza con convertir la cruzada en verdadero negocio del hambre”, sostienen los críticos. Ese negocio, “tenderá a cambiar los hábitos alimentarios de los pobres a partir de productos demasiado azucarados y salados, en tanto que los mexicanos son ya víctimas de la obesidad”, expresa Patti Randall, directora de la ONG Baby Milk Action. Se han escuchado en el Foro exageraciones respecto al crecimiento económico del Perú. Luis Miguel Castilla, ministro de Economía de nuestro país, aseguró, sin sonrojos, que “estamos asemejándonos a los niveles de inversión observados en el Asia”. Él sabe que está mintiendo, en un foro en que otros conocen la verdad. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

Sociedad con México OLLANTA HUMALA se reunió con Peña Nieto.

FOTO: JAVIER QUISPE

Ramiro Angulo M. Redacción El presiente Ollanta Humala se reunió ayer con su homólogo de México Enrique Peña Nieto con quien destacó los vínculos irrenunciables entre ambos países y anunció que Perú y el país azteca han acordado elevar la relación bilateral a una asociación estratégica. Humala destacó que existe gran interés del gobierno peruano en fortalecer y dinamizar la relación con México y destacó los vínculos indisolubles entre Perú y ese país norteño, con el que hay un Acuerdo de Complementación Económica y una común participación en la Alianza del Pacífico, junto a Chile y Colombia. En una declaración a la prensa junto con su homólogo mexicano, Humala dijo que “hemos repasado rápidamente la agenda bilateral y decidido elevar nuestra relación a una asociación estratégica”. “Estamos muy contentos por su visita. Quiero enviar un afectuoso saludo al pueblo mexicano, a la primera dama de México, y agradezco la invitación que me ha he-

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ García sin piso

El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez, declaró improcedente el pedido del expresidente Alan García Pérez, para que el Ministerio Público se pronuncie respecto a las investigaciones de la Megacomisión que preside el legislador Sergio Tejada, sobre su gestión presidencial 2006 - 2011. Se quejaba de que las investigaciones afectan sus derechos.

◘ Marcha nacionalista

cho para realizar una visita oficial”, añadió. Ambos mandatarios asistieron a la firma del convenio de Cooperación Turística suscrito entre el Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, José Luis Silva Martinot y la Secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu. Por la mañana, Humala recibió al presidente de Pa-

namá, Roberto Martinelli, con quien sostuvo una reunión de aproximadamente una hora y conversó sobre temas bilaterales. Martinelli y Peña Nieto llegaron a Lima para participar del VIII Foro Económico Mundial que reunió a 50 ministros de Economía, Comercio, Turismo y Ambiente de toda América Latina.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

El Partido Nacionalista Peruano anunció gran marcha para mañana viernes a las 4 p.m. desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso, en apoyo a la Megacomisión , en rechazo al indulto al reo Fujimori, por una nueva Constitución y en solidaridad al pueblo venezolano ante la agresión de la extrema derecha apoyada por Estados Unidos. También para expresar su apoyo a su secretario coordinador de Lima Marco Olivera.

◘ “Tío George”

Jorge del Castillo, más conocido como el “Tío George” del escándalo de los Petroaudios, pretende descalificarnos, como si tuviera alguna autoridad moral, cuando carece de ella, y su imagen pública está tan deteriorada que hasta sus propios compañeros le negaron ocupar una curul en el Congreso.

◘ Contra Castilla

Mario Huamán anunció que los trabajadores administrativos de los sectores Salud, Educación, y otros marcharán hoy para rechazar medidas del ministro de Economía Luis Castilla porque, según dijo, quiere imponer la Ley de Servicio Civil, que vulneraría sus derechos laborales.

◘ Sin combustible

Unos 18 mil transportistas fueron afectados por la falta de gas natural vehicular (GNV) y gas licuado de petróleo (GLP) en Chiclayo, reveló el presidente de las empresas operadoras de taxis Juan Vásquez García, quien aseguró que solo dos grifos abastecen de GNV a mil 100 transportistas y 30 de GLP a más de 17 mil vehículos. Nadie ha dado una explicación sobre la escasez.


Publicidad

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/3


4/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Chile pretende grifos Repsol

POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA

NACIONALISTAS defienden derecho del Estado de participar en la compra de la empresa Repsol y fortalecer Petroperú para romper el monopolio.

FOTO: LA PRIMERA

Los parlamentarios Daniel Abugattás y Jaime Delgado se pronunciaron ayer a favor de que Petroperú compre Repsol, mientras políticos como Alan García y Lourdes Flores y el empresario Alfonso García Miró, se inclinan por dejar el camino libre a que la compra sea hecha por privados, principalmente Primax, cadena en la que participa la empresa estatal chilena Enap. Abugattás sostuvo que si Petroperú compra los grifos de Repsol se logrará fortalecer la empresa estatal y se acabará el monopolio de la empresa Primax, conformadaporcapitalesprivados y la chilena Enap. “Yo creo que una empresa como Petroperú, que tiene muy buenosresultadosfinancieros,debe de buscar posicionarse y buscar la seguridad para la población. Creo que se debe procurar adquirir los grifos y la planta procesadora y envasadora de gas”, remarcó. Recalcó que el Gobierno debe tratar de fortalecer la presencia de Petroperú en el área de comercialización. “El Estado tiene quegarantizarunabastecimiento acorde con las necesidades de la población”, dijo. Abugattásseñalóque“existiría el peligro de que se genere un monopolio con la adquisición por partedelaempresaestatalchilena de todos los grifos peruanos, con lo cual sería un solo proveedor y venderían la gasolina a precios que les venga en gana”. El parlamentario nacionalista refirió que el desarrollo del Perú depende del fortalecimiento de la comercialización de combustibles líquidos y del gas. “La presencia y el fortalecimiento de Petroperú en el área de comercialización de combustibles es indispensable, porque en el Perú prácticamente solo Enap y la Distribuidora Petrox de Chile, a través de Primax, venden combustibles”, indicó. Asuturno,elcongresistaJaime Delgado dijo que el Gobierno ha recibido la propuesta de venta de Repsol, por lo que Petroperú evalúatécnicamentesuadquisición con vías a fortalecer la empresa petrolera nacional. Precisó que el diésel que produce el Perú tiene un alto nivel de azufre “que sale de los estándares internacionales” y por esa razón “casi las dos terceras partes de ese combustible que consume el país son compradas a

MARISOL ESPINOZA

Decisión sigue aún pendiente

Estado debe evitar el control monopólico del mercado de los combustibles. la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile”. “Repsol quiere vender desde hace un tiempo en paquete, es decir la Refinería La Pampilla, los grifos y la planta. El Gobierno ha recibido la propuesta y Petroperú tiene que evaluar técnicamente si conviene o no conviene”, anotó. Enesesentido,Delgadoresaltó que es importante “despolitizar y desideologizar este tema, porque Petroperú es una empresa estatal que opera desde hace muchas décadas, y está autorizada por ley para intervenir en todos los eslabones de la cadena productiva”. “Hay una ley, que es la ley 28840, promulgada no por este Gobierno, no por este Congreso, sinoporcongresosanteriores,para fortalecer Petroperú y facultarla para intervenir incluso en la industria petroquímica. Entonces una decisión como esta, tiene que ser una decisión técnica”, remarcó. Destacó que Petroperú es una empresa rentable, “es una empresa que ha demostrado un trabajo eficiente”. “Las refinerías como La Pampilla, como la de

Talara, de acuerdo a ley, tienen queadecuarsusinstalacionespara reducir los niveles de azufre en la producción de combustibles”, subrayó. INVERSIÓN CHILENA El expresidente aprista Alan García Pérez expresó días atrás en su cuenta de Twitter que el Gobierno le “hace un favor a Repsol comprándole una planta que dará pérdida si cumple la ley de reducción

del azufre”. “Es Repsol la que debe invertir mil millones (de soles) para reducir el azufre del diésel. Es su obligación. ¿Por qué el Perú?”, escribió García. Agregó que “el estatismo chavista solamente lleva a la escasez y a dar chamba a los amiguetes” y “es un modelo primitivo y ahuyenta la inversión”. La lideresa del PPC, Lourdes Flores, calificó como “el colmo de la idiotez” que el Gobierno

 REGULACIÓN DE PRECIOS ◘ El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo que apoya la posible compra de Repsol, y sostuvo que el gobierno peruano, a través de Petroperú, tiene derecho de comprar la Refinería La Pampilla y los grifos porque de esta forma se regularán los precios de los combustibles a favor de los usuarios.

pretendacomprarRepsolysostuvo que esa intención debe pasar por una aprobación del Congreso y advirtió que en caso contrario el ministro del Energía, Jorge Merino, será denunciado constitucionalmente. Añadió que una eventual compra de Repsol sería una “barbaridad” y un mal mensaje en la política económica y anunció que si la operación de compra es aprobada por el Parlamento el tema será llevado por el PPC al Tribunal Constitucional. “¿Qué se pretende? ¿Que volvamos al Petroperú deficitario de los ochenta o al chavismo simplón?”, acotó. De igual parecer fue el presidentedelaConfederaciónNacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró Peschiera, quien criticó que el Gobierno quiera “arriesgar grandes recursos públicos, (…) sobre todo cuando existen empresas privadas que pueden hacerlo”. García Miró salió así tácitamenteendefensadeunaeventual compra de Repsol por Primax y la chilena Enap, que pretenden hacerse de Repsol-Perú.

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, informó que el Estado peruano todavía no ha decidido comprar la empresa Repsol, a su salida del Foro Económico Mundial para América Latina 2013. “Habría que averiguar si Repsol ha puesto en venta. Ellos están auscultando el mercado, entonces todavía no hay ninguna oferta o contraoferta. Yo pienso que todavía ellos están viendo las opciones que hay. Creo que ni su directorio se ha reunido, para ver si vende o no vende. Esperemos que Repsol ponga en venta, entonces ahí podemos hablar”, señaló. Anoche, el premier Juan Jiménez Mayor dijo que “no hay una decisión sobre el particular” al referirse a una eventual compra de Repsol y “no hay una política estatista” y que “hay una preocupación del Gobierno por tomar una mejor decisión”. El ministro de Transportes, Carlos Paredes, manifestó sobre el tema que “cuando se presenta una oportunidad, lo lógico es evaluar”. “No hay que adelantarse”, indicó.

PRIMAX-ENAP

Aumentaría participación en grifos El especialista Manuel Dammert afirmó que la empresa Primax, socia de la chilena Enap, tiene el 39 por ciento de la participación en el mercado de los combustibles en todo el Perú, mientras que Repsol cuenta con el 24 por ciento. El parlamentario de Gana PerúDanielAbugattásdijoanoche que “si la chilena Enap compra Repsol tendría el 100 por ciento de distribuidoras y el mayor porcentaje de los grifos” del Perú en su poder. “Sería una barbaridad si pasara eso”, advirtió.


POLÍTICA

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Crece rechazo a interpelación

/5

FOTO: JAVIER QUISPE

CONSIDERAN ABSURDO y exagerado llevar al Congreso a canciller. Afirman que interpelación carece de sentido ante fallo de La Haya, y lo del “engaño” no es argumento para censura dicen políticos. FOTO: LA PRIMERA

HUGO DE ZELA

Sería dar mensaje negativo Un mensaje negativo de la diplomacia peruana a poco de la sentencia de la Corte Internacional de La Haya, sería la posible interpelación del canciller Rafael Roncagliolo. “Es inconveniente” por su condición de jefe de nuestra diplomacia en el litigio marítimo con Chile, dijo ayer el embajador Hugo de Zela. De Zela invocó a las bancadas políticas en el Congreso mantener la tranquilidad y unión que debe primar hasta que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre la demanda de límites marítimos que demanda nuestro país. “La posición peruana está fortalecida y quien lidera toda la defensa es el canciller y sería de pésimo gusto que sea sometido a un cuestionamiento político, que puede ser visto como una falta de respaldo”, añadió. Sería un mensaje negativo e inconveniente “no solo frente a Chile sino también frente a los jueces de la Corte Internacional de Justicia”, refirió. Recordó que el fallo que emitirá la Corte de La Haya sería en junio o julio y que “el clima que debe primar en todo el país es de tranquilidad y confianza y unión de todos los peruanos”.

Fuertes cuestionamientos, inclusive del presidente del PPC, Raúl Castro, recibió ayer la proyectada censura al canciller Rafael Roncagliolo, considerada producto de un radical empeño de la bancada fujimorista. El expresidente del Congreso Daniel Abugattás afirmó que el fujimorismo se ha empeñado en jalar al Apra y otros sectores para interpelar al ministro como si fueranvocerosinternacionalesdel candidato venezolano Henrique Capriles, sin respetar la libre determinación de los pueblos y por el viaje presidencial, que ya se ha consumado. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Andrés García Belaunde, calificó de “exagerado” interpelar al canciller. Por su parte, el presidente del PPC, Raúl Castro, señaló que su partido creyó pertinente anteponer a la interpelación el tema de La Haya, porque “debemos mantener estabilidad frente a Chile”. “La posición de mi partido es que sería absurdo cambiar al canciller a estas alturas del partido. Eso del ‘engaño’ no es un buen argumento para censurar al canciller”, aseveró sobre la invocación inicial de un supuesto engaño del ministro como motivo para interpelarlo. Asimismo el analista Carlos Tapia dijo a LA PRIMERA que la actuación política de Roncagliolo “es correcta y coherente y él está bien parado” y que ad portas del fallo de La Haya no

HABLA PERÚ POSIBLE

Según Thais, el canciller debe explicar

Canciller Rafael Roncagliolo. cabe una interpelación. NOMBRAMIENTOS Abugattás sostuvo que los aprofujimoristas que encabezan la interpelación, “son los mismos que fracasaron en el proceso de revocación y quieren erigirse en los voceros internacionales de Capriles,

sin respetar la libre determinación de los pueblos”. “Esos congresistas deberían más bien asumir su responsabilidad de nombrar al defensor del Pueblo y a los demás integrantes del Banco Central de Reserva y del Tribunal Constitucional y dejar de lado estas distracciones”, subrayó.

 FLOREZ ARÁOZ ◘ El exministro de Defensa

Flores Aráoz dijo que no cabe ninguna censura ante un hecho consumado. “Una interpelación al canciller en este momento no le veo sentido. El presidente dirige la política exterior, nos guste o no, eso sí, aquí no podemos repetir ese modelo chavista autocrático, tenemos que defender la democracia”, concluyó.

García Belaunde recordó que el presidente Humala salió del país con permiso del Congreso y consideró “exagerado” interpelar al canciller Roncagliolo. “Creo que solo se le debe llamar para que informe del tema”, añadió. El analista Carlos Tapia dijo que era predecible que el fujimorismo y el Apra intenten interpelar a Roncagliolo porque están contra el viaje de Humala a Venezuela. “Ellos están en su derecho, que lo interpelen pues. Yo veo a Roncagliolo que actúa en forma correcta, coherente y la posible censura solo afectaría al Perú a pocos meses de la sentencia de La Haya”, acotó.

El dirigente de Perú Posible Luis Thais, dijo que su partido apoya la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores para que explique por qué el gobierno avaló la elección de Nicolás Maduro como presidente venezolano. “El señor canciller debería explicar el papel que ha cumplido el Perú en la Unasur, porque por un lado legitima la elección del señor Maduro y luego indica que se iba hacer un recuento de votos”, añadió, obviando el hecho que ese tipo de decisiones, de política exterior, corresponden al Presidente de la República y no al Legislativo. Daniel Mora, legislador de Perú Posible, afirmó que su partido mantiene una actitud independiente de la bancada de Gana Perú y apoya la interpelación por ser un derecho constitucional. “Nunca hemos dado un cheque en blanco”, dijo al ser consultado si el apoyo acordado por Perú Posible para interpelar al canciller, sea una ruptura de la alianza entre su partido y Gana Perú.

FORO: IMPLEMENTACION Y AVANCES DE LA LEY Y REGLAMENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lima, 26 de abril de 2013 Lugar: Auditorio INCOR

CGTP

Cdra. 2 de la Av. Coronel Zegarra Espalda del Hospital Rebagliati Hora: 9 am.

28 DE ABRIL DIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORTALECER LA PREVENCIÓN EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ES UN DERECHO Y DEBER DE TODOS Y TODAS


6/

Raúl Wiener García ya no quiere ser investigado

A

ún antes de comenzar el actual gobierno, ya se sabía que se instalaría una comisión especial para investigar la gestión presidencial 2006-2011, y aclarar muchas cosas oscuras de ese período y deslindar si se cometieron delitos y faltas a la Constitución bajo ese gobierno. Se conoce que el APRA, con el apoyo del fujimorismo, bloquearon la posibilidad que Javier Diez Canseco dirigiera esa comisión, lo que fue una primera evidencia de que existía miedo, pero el nacionalismo cedió a la presión y aceptó una composición negociada y una presidencia con menor perfil político. Han pasado dos años en los que la táctica García, que empezó ninguneando a sus investigadores y repitiendo que él no la debía y por eso no temía, ha producido un viraje de emergencia que se expresa en la carta a la Defensoría del Pueblo, que en resumen significa que ya no quiere responder preguntas sobre su Cuando el país gobierno y que el objetivo ahora está esperando una es acabar con la investigación y queotrasinstitucionesdelEstado explicación sobre el lo saquen del aprieto. punto más agudo de Cuandoelpaísestáesperando la Megacomisión, el una explicación sobre el punto de los narcoindultos y más agudo de la Megacomisión, narcoconmutaciones, el de los narcoindultos y García García se queja de que narcoconmutaciones, se queja de que entre miles de entre miles de gracias gracias concedidas no le digan concedidas no le digan cuáles le cuestionan, fingiendo que no entiende que la mayor cuáles le cuestionan. acusación que le recae es por qué abusó del derecho de gracia y por qué no respetó las leyes que prohibían los beneficios para narcotraficantes y violadores de niños. Los casos concretos están en los diarios y cada día incrementan la imagen de un uso mafioso del dispositivo constitucional, en el que probablemente se canjeaban libertades por una cifra de dinero. Este tremendo caso de corrupción pretende evadirlo Alan García recurriendo a asuntos procesales. Como que en otros casos también tira la pelota fuera de la cancha: ¿quién presionó a Business Track?, ¿dónde está lo malo de los Decretos de Urgencia?, ¿por qué tendría que saber lo que hacían Cornejo, Garrido Lecca, Arana y otros funcionarios que le preparaban las grandes inauguraciones de su gobierno? El presidente sabelotodo, de pronto ya no sabe nada. Y por si fuera poco ni siquiera sabe que su lugarteniente Mulder ha declarado “propio de un payaso”, el fallo sobre el caso Diez Canseco, que García invoca a su favor para exigir un debido proceso. Claro que aquí no se aplica el paralelo, porque no hay aún acusación ni menos sanción contra su persona. Pero la mención refleja que el expresidente se las va jugar a fondo justamente para impedir que la Megacomisión pueda acusarlo. Hasta ha adelantado su candidatura y abierto varios frentes: Nadine, indulto a Fujimori, chavismo de Humala, para sacar su tema del centro de la coyuntura política. Pero mala suerte, cada día aparecen más denuncias y AGP está más acorralado. ◘

PARA COMPLETAR TC

Comisión congresal se instala martes 30 ◘ El presidente del Congreso,

Víctor Isla anunció ayer que la comisión que se encargará de la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC) se instalará el próximo martes, a las once de la mañana. Sostuvo que el grupo es conformado por siete miembros,

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

representando cada uno a una bancada distinta. El de más edad es García Belaunde, vocero de Acción Popular-Frente Amplio, quien encabezará la sesión, precisó Isla. Isla también integrará la comisión, sin derecho a voto, por un acuerdo previo, según dijo.

TC entra en crisis por renuncia de Beaumont

“DEBIÓ ESPERAR A QUE SEA REEMPLAZADO” y no dimitir en carta al Congreso, afirmó presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola. Otros cinco magistrados tienen mandato vencido.

FOTO: LA PRIMERA

Henry Campos Redacción El exmagistrado Ricardo Beaumont podría ser sancionado luego que renunciara irrevocablemente el martes pasado al Tribunal Constitucional (TC), a través de una carta dirigida al Congreso. Así lo dejó entrever el titular del TC, Óscar Urviola, al argumentar que un magistrado, cumplido su mandato de cinco años, debe mantenerse en “la elevada función”, hasta que sea reemplazado por el Congreso. “Los magistrados del Tribunal Constitucional que tienen periodo vencido están en la obligación de mantenerse en el cargo. No porque sea su voluntad, sino porque así lo establece la ley; de lo contrario no se podría cumplir con esta función. (…)En tanto no se le reemplace, él debió mantenerse en el cargo”, manifestó. Criticó, asimismo, que Beaumont haya presentado su renuncia ante el Congreso y no ante su presidencia, por lo que el pleno del TC tomará también una decisión en base a ese hecho, cuando sea notificado de esa dimisión. “La decisión que tomemos será determinada cuando tengamos oficialmente la renuncia de Beaumont y será deliberada en el pleno del Tribunal. Esa renuncia debió ser presenta-

Renuncia de Beaumont puso en evidencia la crisis en el TC. da al presidente del Tribunal también podrían abandonar Constitucional. No sabemos (si sus cargos. “Beaumont fue elegido Beaumont recibirá sanción)”, expresó ante preguntas de la para un periodo de cinco años y su cargo es similar al prensa. de un congresista: Si no es reemplazado en cinco años, RENUNCIA LEGAL Sin embargo, el expresiden- está en su derecho renunciar, te del TC Javier Alva Orlandini y así lo hizo. No es posible sostuvo que el renunciante sanción alguna para BeauBeaumont actuó legalmente, mont”, argumentó. —¿Entonces, los otros cinpor lo que los otros magistrados que ya cumplieron su mandato, co magistrados que ya cumsi lo consideran conveniente, plieron su mandato, podrían

EN EL TC

MICHAEL URTECHO

Otros cinco magistrados tienen mandato vencido

Afirman que TC estáría en crisis

◘ El titular del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, consideró que sería irresponsable que los magistrados que lo acompañan sigan el ejemplo de Ricardo Beaumont y señaló que es su responsabilidad lo que les obliga a mantenerse en el cargo. “Están cumpliendo un servicio básico para garantizar los derechos fundamentales, no estamos hablando de un chancay de a veinte”, expresó. Además del renunciante

◘ El legislador Michael Urtecho, de Solidaridad Nacional, quien en los últimos días exhortó al presidentedelCongreso,VíctorIsla, a instalar la comisión encargada de organizar el nombramiento de nuevos miembros del TC, dijo que la renuncia de Beaumont no hace más que sintonizar con su pedido. Añadió que el TC está en crisis y que el Congreso está quedando mal. “Creo que todos los miembros tenemos que ponernos de acuerdo y dejar de lado los in-

Beaumont, quien cumplió su mandato hace 9 meses, los magistrados Ernesto Álvarez, Fernando Calle y Gerardo Eto tienen siete meses de caducado su mandato, Juan Vergara, tres años y cuatro meses y Carlos Mesía, un año y nueve meses.

renunciar?— le preguntó LA PRIMERA. —Así es. Si quieren, pueden irse. No están obligados a continuar. La doctora Delia Revoredo también renunció al Tribunal y no pasó nada— respondió. Urviola no pudo descartar que los integrantes del Tribunal que ya cumplieron su ciclo, vayan a renunciar, aunque refirió que sería irresponsable que lo hicieran. FOTO: LA PRIMERA

tereses personales, pues el país y las instituciones están sobre ellos” , dijo. Por su parte, el legislador Víctor AndrésGarcíaBelaundeconsideró que la renuncia de Beaumont es una llamada de atención al Congreso. Opinó que no es posible que los miembros del TC continúen como “precarios” sin reemplazo.


POLÍTICA Vilma Escalante Redacción —Usted advirtió que vendría una campaña de desprestigio contra la Megacomisión, ¿cree que la denuncia del expromotor Felipe Tello sea parte de eso? —Me queda clarísimo que es una campaña montada para desprestigiar también a la Procuraduría Anticorrupción. Este señor Tello tiene militancia aprista y también tiene visitas a Palacio para ver el tema de las conmutaciones de penas e indultos y ahora trata de engañar a la población diciendo que lo quieren presionar para involucrar a García. Estoy completamente seguro que la Procuraduría realiza un trabajo serio y sería incapaz de realizar una acción de ese tipo. —El congresista aprista Javier Velásquez reiteró que usted es un agente del Gobierno para inhabilitar al expresidente. ¿Qué respondería? —El único encargo que nosotros tenemos es del Pleno y de la ciudadanía que no quiere que haya corrupción e impunidad. Solo respondo al mandato del Pleno y a la ciudadanía que espera resultados. Aquí no se ha cocinado nada a priori ni se ha determinado una sanción antes de evaluar todos los elementos necesarios. Los resultados y posibles responsabilidades las determinaremos en el informe final. —Sin embargo, Velásquez insiste en que el informe sobre los indultos y conmutaciones plantea la inhabilitación a García, lo que justifica que éste acuda a la Defensoría a pedir garantías de un debido proceso… —En la queja que interpone contra mi persona el

LA PRIMERA

/7

Facundo Chinguel parece el nuevo Mantilla del Apra

AFIRMA CONGRESISTA Sergio Tejada y denuncia campaña de desprestigio en su contra. FOTO: JULIO REAÑO

Facundo Chinguel tiene una vieja amistad con Alan García. expresidente García no menciona esa inhabilitación. Solo hay un borrador donde no se establece conclusiones ni recomendaciones. Vamos a responder a esta queja con todo el sustento que no hemos vulnerado en ningún momento el derecho de los investigados. Más bien, hemos tomado medidas adicionales a las exigidas por el Reglamento del Congreso para garantizar el debido proceso. —¿Usted ya fue notificado de la queja, ha sido citado?

 LAZO ◘ LA PRIMERA conoció que

Percy Castillo Torres, jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría es esposo de la exsecretaria técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, Nohelia Gómez Paulet. En tanto, el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, respaldó, en nombre de su bancada, la labor de Sergio Tejada.

—Hoy (ayer) he sido notificado formalmente y se me está solicitando brindar alguna información para absolver las dudas que deja esta queja, que es exclusivamente contra mi persona y la comisión está integrada por siete parlamentarios que tomamos decisiones de manera democrática y por acuerdo de mayoría. Me sorprende que sea una queja específicamente contra mi persona seguramente queriendo dañar mi imagen. —Han salido nuevas de-

García: Pongo manos al fuego por Facundo se desempeñaba como secretario de juventudes. Lasmismasfuentesnodescartan que haya sido García quien colocó a Facundo Chinguel al frente de la Comisión de Gracias Presidenciales durante la gestión de la ministra de Justicia, Rosario Fernández. DEFENDIÓ A GARCÍA Y no les faltaría razón pues, cuando en el 2008, Facundo es designado por el Gobierno de García como secretario del

nuncias relacionadas a las conmutaciones de penas. ¿Serán acogidas por la comisión? —Por supuesto, están siendo recopiladas y estudiadas por la Megacomisión, pero además tenemos denuncias, que mantenemos en reserva, de personas cuyas penas fueron conmutadas y de personas en prisión, que nos están señalando una serie de irregularidades. —Velásquez cuestiona que la comisión pida una

ampliación del plazo y aduce que no es necesario porque son los medios de comunicación los que están revelando nuevos hechos. —Tenemos mucha más información y una serie de denuncias adicionales que hacen que necesitemos nuevos interrogatorios, incluso realizar algunos viajes dentro del país, recoger más testimonios, pedir información adicional y esto nos va a llevar tiempo. —¿Y convocar nuevamente al expresidente García? —Posiblemente, él ha señalado que se ha vulnerado su derecho a la defensa, lo invito, si quiere participar nuevamente en la comisión, a que acuda y le vamos abrir las puertas para que brinde su testimonio y si quiere entregar documentación o descargo por escrito también. —El extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, dijo en una entrevista que él da la vida por el expresidente Alan García. ¿Cómo ve esta situación, le preocupa? —Habrá gente que lo podrá comparar seguramente con (Agustín) Mantilla, es una especie de mantillismo, pero no me voy a pronunciar sobre hechos que tienen que ver con la relación interna del Partido Aprista. FOTO: LA PRIMERA

ASÍ LO ASEGURÓ ANTE MEGACOMISIÓN

Durante su interrogatorio del pasado 3 de abril último en la Megacomisión, el expresidente Alan García dijo, sin dudarlo, que ponía las manos al fuego por el cuestionado extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel. Lo hizo al ser consultado de las denuncias sobre las conmutaciones de penas e indultos. Fuentes del Apra recordaron que cuando García ocupaba el cargo de secretario general del Partido de la Estrella, Facundo

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y fue cuestionado porque pretendió en el 2005 denunciar al expresidente Alejandro Toledo, al exministro Fernando Dianderas y a los defensores de Derechos Humanos Gloria Cano y Francisco Soberón por asociación ilícita para delinquir, por promover investigaciones de temas como la matanza de Cayara, ocurrida durante su primer gobierno. Entonces Facundo argumen-

tó, como hacen ahora García y el Apra, que la intención de los promotores de investigar y juzgar a García era invalidar su candidatura para el 2006. Facundo también es relacionado con el exsecretario de prensa de Palacio de Gobierno, Luis Nava a quien apoyó en su campaña electoral por un escaño en el Parlamento Andino e incluso llevó a éste hasta asentamientos humanos cercanos al penal de Lurigancho, en busca de votos.


8/ JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

FOTO: LA PRIMERA

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

El apuro de Maduro

C

on una diferencia de apenas 1.5% y con poco más de la mitad de los votos escrutados, el mundo vio con sorpresa cómo las autoridades electorales de Venezuela se apresuraban a declarar “irreversible” el triunfo de Nicolás Maduro. No esperaron a que se resolvieran las impugnaciones ni que se atendieran las irregularidades que por centenares denunciaba la oposición democrática. Ni siquiera se dieron el trabajo de anunciar el resultado final. El heredero proclamó su victoria a la carrera, asustado por la masiva pérdida de votos. Dedicado a insultar a su adversario durante toda la campaña, fue imposible escuchar de sus labios algún discurso coherente y programático. La prensa internacional, ante tal despliegue oratorio, se dedicó a contar las infinitas veces que citaba a Hugo Chávez y solo se despabiló cuando se le presentó el pajarito. Elresultadosorprende,pues,desdelaeleccióndeoctubre,elchavismo perdió más de 700 mil votos. A diferencia de entonces, el Consejo Nacional Electoral demoró largas horas para dar cifras ajustadas e incompletas, La paradoja es pese al voto electrónico. que el chavismo Ante las gruesas dudas y tras la consolida el modelo recomendación de la Organización primario exportador, de Estados Americanos de revisar los convirtiéndose comicios, Maduro tuvo que recurrir a la UNASUR para asumir a trompien el emblema latinoamericano del cones la presidencia a los cinco días del batacazo. La cumbre de Lima no extractivismo. tuvo más remedio que repetir lo que la OEA resolvió, con el añadido de que el apresurado líder bolivariano traía bajo la manga el compromiso de revisar la totalidad de las papeletas de votación. El resultado es quizás el mejor para la concertación democrática que respalda a Henrique Capriles. Lo consolida como líder y lo coloca en el papel de fiscalizador de un gobernante que, sin la personalidad de su antecesor, tiene que enfrentar una situación crítica. Pese a contar con las mayores reservas de hidrocarburos del planeta y con una renta petrolera de 100 mil millones de dólares al año, el país vive agobiado por la escasez, la inflación, el desempleo, la corrupción y la delincuencia. El desbarajuste de precios es descomunal, el desorden generado por el control de cambios ha llevado a sus estrategas de la economía a creer que el caos es una conspiración de la derecha. La paradoja es que el chavismo consolida el modelo primario exportador, convirtiéndose en el emblema latinoamericano del extractivismo. El 96% de sus ingresos provienen del petróleo y prácticamente no produce nada más. La crisis provocada por un mecanismo electoral abusivo y ventajista, donde hay un ganador que asume el mando sin que los votos acaben de ser contados, habla de sus debilidades tras catorce años en el poder. La comunidad internacional demandará que la Carta Democrática se cumpla, en una América Latina prácticamente libre de dictaduras, pero los problemas de los venezolanos los tendrán que resolver ellos mismos. Maduro con su afán de polarización y su intolerancia antidemocrática, va camino a seguir perdiendo los votos que el histrionismo patrimonialista de su progenitor logró acumular. ◘

SEDAPAL

Anuncian suspensión de servicios El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció que suspenderá el abastecimiento de agua potable en los distritos de Pueblo Libre y San Miguel, desde las 09:00 horas de hoy hasta las 04.00 horas de mañana, con el objetivo de ejecutar trabajos dirigidos a mejorar el servicio que brinda dicha empresa. En un comunicado, Seda-

pal precisó que estos trabajos corresponden a la ejecución de un programa de mantenimiento de la infraestructura sanitaria para el presente año. Estas obras se ejecutarán en los cruces de las avenidas Parque de Las Leyendas y Alfredo Novoa, así como en la avenida Cristóbal Losada y Puga en San Miguel; y en la cuadra 3 de la avenida Sucre en Pueblo Libre.

Extraña detención de sindicalista de Topy Top REPRESENTANTE de trabajadores, Amed Albújar, denunció que policía introdujo droga en su mochila para llevarlo detenido, después de reunión donde pedía mejoras laborales.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Obreros de Topy Top, Amed Albújar, fue detenido de manera extraña por la policía la noche del martes, luego de habérsele encontrado, supuestamente, droga en su mochila. La detención ocurrió justo después que Albújar saliera de una reunión en la que participó como presidente de la Comisión Negociadora del Pliego de Reclamos del Sindicato de Topy Top, donde se discute la solución a reclamos que, pasados tres meses, no han sido atendidos por los propietarios de la empresa textil.

Según el testimonio de Albújar en su cuenta de Facebook, el dirigente sindical permaneció detenido por cuatro horas, y denunció que al momento de ser intervenido “me quitaron mi mochila y lo abrieron para sembrarme (la droga) y culparme”. Albújar reveló que los testigos del hecho son “mis compañeros dirigentes que estaban conmigo, y vieron minutos antes (que) mi mochila no contenía nada de lo que dice la policía”, de la que dijo es la segunda vez que lo interviene “y me viene siguiendo”. Agregó que la primera vez

que la policía quiso detenerlo no tuvo éxito “ya que no dejé que abrieran mi mochila; yo mismo la abrí y no pudieron meterme nada, a diferencia de esta vez que la policía abrió mi mochila”. RESPALDO SINDICAL La Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP) expresó “su más enérgico rechazo” a la detención de Albújar, que fue considerada por este gremio “un abuso de autoridad”. Al mismo tiempo, expresó “nuestra activa solidaridad de clase” con el trabajador de Topy Top y demandó

“una pronta y seria investigación sobre estos lamentables hechos y, de ser necesario, las sanciones que correspondan a los responsables”. La FNTTP también animó a los afiliados del sindicato de Topy Top “a fortalecer su unidad de clase en torno a la organización sindical, la Junta Directiva y la Comisión Negociadora”. Por su parte, el sindicato de Topy Top indicó que “esta conocida maniobra policial se usa para amedrentar a los sindicalistas de esta compañía conocida por su práctica antisindical de años”.

EN MAYO

Lanzan “Cátedra Bicentenario” La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Centro de Estudios del Sur lanzarán en mayo la “Cátedra Bicentenario” con motivo de la cercanía de los 200 años de la independencia del Perú en el año 2021, como un espacio para promover la reflexión sobre temas trascendentales del país y los retos ante la cercanía de esta fecha.

En su primera presentación, que llevará el nombre de “Cátedra Bicentenario: Una miradaalfuturo”estaráncomo expositores el congresista Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga el segundo régimen aprista, quien hablará del tema “Pensamiento peruano en torno a la nación”. Además estarán la acadé-

mica Scarlett O’Phelan, que expondrásobre“laSociedaddel Bicentenario”; y el expresidente del Congreso, Henry Pease, quien reflexionará sobre “el proceso político peruano”. Esta actividad tendrá lugar el próximo 3 de mayo a las 4 de la tarde, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República (ex Senado). El ingreso es libre.


◙ Actualidad

LA PRIMERA JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/9

Firman convenio para preservación marina SOCIEDAD DE GASTRONOMÍA afirma que velará para que consumidores y productores tomen conciencia sobre las vedas.

Roger Chuquín Redacción La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) lanzará en aproximadamente un mes un portal dedicado a entregar información sobre los recursos marinos que se encuentran en veda, a fin de que el público en general tome conciencia de las especies que, en determinado momento del año, son protegidas para evitar su disminución o extinción a través del consumo indiscriminado. La iniciativa, que tendrá una vigencia inicial de seis años, contempla la realización de diversas actividades para sensibilizar tanto a consumidores como a productores para que protejan el medio ambiente y las especies que son usualmente vulneradas pese a las prohibiciones. Para tal fin se firmó un convenio con el Estudio de Abogados Grau, que aportará los conocimientos legales sobre el tema. “Lo que queremos es un

ver el tema de la veda, dijo, descubrieron que había un portal legal actualizado, amigable, que pueda ser visto por todos. Mencionó que otros existentes (del Estado) van a nutrir el nuevo portal que aún no tiene nombre, pero que será independiente y con acceso para todos.

portal independiente, que critique algunas cosas y aplauda otras. Además, que aclare, promueva y fiscalice lo que está

MUNICIPALIDAD DE LIMA

ocurriendo en este tema. El convenio es por seis años, y creo que será tan conocido, eficiente y necesario que lógi-

CAL

Conversatorio sobre violencia política

Pide combatir corrupción con legalidad

Este viernes 26, la Municipalidad Metropolitana de Lima organizará el conversatorio sobre la violencia política denominado “Huellas: Círculos de la Memoria”, que busca sensibilizar a la población juvenil de la capital acerca de la violencia política que sufrió el país durante las décadas de 1980 y 1990. El tema para esta ocasión es “¿Quiénes son ellos? Los Rostros de la discriminación en la época de violencia política”, y tendrá lugar a las 3 de la tarde en la Alameda Chabuca Granda, informó el subgerente de Organizaciones Juveniles de la comuna limeña, Marco Aurelio Lozano. Entre los ponentes estarán Rocío Paz, representante de la Asociación Arenas y Esteras; Wilfredo Ardito, abogado especialista en temas de derechos humanos; Gladys Canales Martínez, vicepresidenta de la Asociación Reflexión de Inocentes Liberados (ARIL) y Juan Posada, estudiante de San Marcos. También habrá la presentación musical de la agrupación “No Recomendable”.

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé, afirmó que para combatir la corrupción en el país “necesitamos agruparnos todos en una lucha frontal y sin restricciones, pero sin vulnerar indiscriminadamente a los sectores públicos”, y sostuvo que hacerlo destruyendo el Estado de Derecho “es como arrojar el agua sucia de la bañera y al niño que está dentro de ella”. Chanamé sostuvo que luego de la inseguridad ciudadana, el segundo gran problema de nuestro país es la corrupción, que se ha generalizado especialmente en las instituciones del Estado. Por ello, el titular del CAL sostuvo que hay que depurar lo que está mal en el Estado, y agregó que “no podemos empezar generalizando la desconfianza sobre todas la instituciones, pues mencionar que todas son culpables es colegir que no hay responsables”. “Las opiniones estridentes y las actitudes altisonantes solo nos llevan a enfrentamientos estériles, que no proponen cómo identificar y combatir al cáncer de la corrupción”, concluyó Chanamé.

camente lo vamos a renovar automáticamente”, explicó el presidente de APEGA, Bernardo Roca Rey.

Asimismo, indicó que desde hace 5 o 6 años que estaban trabajando en el tema. Cuando empezaron a

MISTURA EN EL MAR De otro lado, Roca Rey indicó que Mistura se realizará en el espacio donde el verano pasado se realizó el Village Dakar, una extensión de 20 hectáreas debajo del acantilado, donde se instalarán cientos de vendedores. “El área no existía, es lo que se ha ganado al mar, 20 hectáreas debajo del acantilado. Era un relleno que ha sido limpiado, aplanado, y ahí mismo se hizo el Dakar (Village Dakar). Serán aproximadamente 200 metros por 2 kilómetros de extensión”, refirió. Por último, señaló que no habrá problemas ni con los accesos ni con la seguridad, como se había esgrimido.

EN ESTE MES DE LA MADRE

APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN

Saluda a las madres deseandoles un

Feliz Dia ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09

Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206


10/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Economía El Perú es consciente de la difícil coyuntura internacional por lo que busca asegurar la sostenibilidad de su crecimiento pero sin dejar de lado la inclusión de los sectores menos favorecidos, afirmó el presidente de la República, Ollanta Humala, durante la inauguración del VIII Foro Económico Mundial para América Latina. Luego de destacar que el Perú sea sede, por primera vez, de uno de los foros regionales de mayor prestigio internacional, aseguró que dicha distinción es una clara demostración del mayor reconocimiento que está adquiriendo día a día la economía nacional y la cultura peruana. Ante la complicada coyuntura internacional, Humala Tasso resaltó que ese escenario obliga al gobierno y al país en su conjunto a seguir trabajando en retos como gestión pública, institucionalidad, manejo del territorio, de recursos humanos y naturales, ciencia, tecnología, inclusión social, distribución de la riqueza, entre otros. “Somos conscientes de los riesgos presentes en la difícil coyuntura internacional y de la necesidad de asegurar la sostenibilidad en el largo plazo de nuestro crecimiento económico”, expresó. Aseguró que su administración está comprometida con una política pública proactiva de desarrollo y de inversión social. Como ejemplo, mencionó que desde el inicio de su gestión el gobierno ha au-

PARALELO COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General  cayó -0.67% Indice Selectivo  cayó -0.61% Inca  cayó -0.12%

Presidente reitera crecimiento económico con inclusión social

JEFE DEL ESTADO, Ollanta Humala, inaugura VIII Económico Mundial apostando por seguir creciendo con altas tasas de desarrollo y buscando favorecer a los sectores más necesitados. FOTO: ANDINA

para incluir e incluir para crecer”, precisó. Recordó que de una experiencia fuertemente pública en la actividad económica en la década del setenta, Perú pasó al otro extremo, al de reducir al Estado a su mínima expresión. “Los avances de la economía peruana se lograron gracias al sostenimiento de políticas públicas responsables en materia fiscal, de presencia activa en los mercados internacionales, de atención a la inversión extranjera y de profundización de las políticas de inclusión”, anotó.

Ollanta Humala se comprometió a mantener el crecimiento con desarrollo e inversión social. mentado en 15 por ciento el presupuesto público para el tendido de infraestructura y la ampliación de servicios básicos, cantidad por encima del promedio en América Latina. El Jefe del Estado precisó que el Producto Bruto Interno, por ejemplo, se triplicó en la última década, el crecimiento

económico superó el 6 por ciento el año pasado, la inflación fue una de las más bajas a nivel regional, y la competitividad mejoró en los principales rankings internacionales. “Este dinámico crecimiento económico ha sido acompañado por una reducción importante en los niveles de

pobreza y de desigualdad, de la desnutrición crónica infantil, de la mortandad maternonatal, entre otros indicadores del desarrollo humano”, apuntó. CRECIMIENTO ECONÓMICO CON INCLUSIÓN SOCIAL En otra parte de su dis-

JUNTO A PANAMÁ, SEGÚN PRESIDENTE DE MÉXICO ENRIQUE PEÑA

curso resaltó que el crecimiento económico debe fomentar la inclusión de los sectores sociales menos favorecidos. “Ahora es necesario crecer económicamente y saber distribuir este crecimiento, lo que nosotros denominamos inclusión social: crecer

PAÍS QUE RESPETA INVERSIONES El Jefe del Estado subrayó que el Perú quiere consolidarse como un país con seguridad jurídica y con sostenibilidad económica. “Venimos esforzándonos en consolidarnos como un país con seguridad jurídica, que cumple lo que firma y tiene palabra, y que respeta la independencia de los poderes del Estado”, afirmó

PRESIDENTE DE PANAMÁ

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó que Perú y Panamá son los campeones del crecimiento económico en América Latina y dijo que su país los toma como ejemplo de desarrollo. Durante su participación en el Foro Económico Mundial para América Latina, Peña Nieto coincidió con su homólogo peruano, Ollanta Humala, en que la región latinoamericana pasa por un buen momento y dijo que esa coyuntura debe ser aprovechada para emprender reformas orientadas a reducir la pobreza y desigualdad. “Perú y Panamá han sido

FOTO: ANDINA

Perú campeón de crecimiento económico TLC con Perú facilita ingreso

sin duda los campeones del crecimiento económico en la región en los últimos años, han tenido una década de constante

desarrollo,quepermitecompartir varios de sus logros y resultados. México no quiere quedarse atrás porque es un país con enormes

potencialidades”, aseveró. Refirió que varios países de la región latinoamericanos se distinguen por su estabilidad económica, crecimiento y una política orientada a combatir las grandes desigualdades, pero aún hay varios desafíos por cumplir. “A partir de las fortalezas de la región no podemos deslumbrarnos y pensar que el desarrollo llegará por inercia, la región ha sabido sortear crisis financieras y otros problemas. Este es el momento para dar impulso a todas las acciones y políticas para todas las potencialidades”, anotó.

a la Alianza del Pacífico

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, destacó la importancia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre su país y Perú, así como el alcanzado con México, acuerdos que le darán la posibilidad a acceder como nación con pleno derecho a la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico está integrada actualmente por Perú, Chile, Colombia y México. El mandatario panameño, que se encuentra en Lima parti-

cipando en el Foro Económico Mundial para América Latina, resaltó, asimismo, el trabajo de países como Perú, Brasil y México, que han priorizado el crecimiento con desarrollo. “Latinoamérica ha dejado de ser un simple espectador de la economía mundial para convertirse en un jugador”, indicó. Invocó a los empresarios a involucrarse en política, sea mediante elecciones o trabajando para el Estado.


ECONOMÍA SEGÚN PREMIER JIMÉNEZ

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

/11

FOTO: LA PRIMERA

Perú, centro del mundo

◘ En opinión del presidente

del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, el Foro Económico Mundial para Latinoamérica ha convertido al Perú en el centro del mundo, por ello los inversionistas y funcionarios extranjeros ven con mucha expectativa al país. “Somos el centro del mundo en América Latina y veo en el escenario del foro económico un gran optimismo de todos los actores extranjeros, que ven al Perú con mucha expectativa y ojalá que los peruanos hagamos

lo mismo”, indicó. Jiménez, quien participó en el evento internacional, resaltó que el Perú es el país de la región con mayor crecimiento. “El modelo que tiene el Perú es el adecuado y hay que buscar los mecanismos para alcanzar un crecimiento con inclusión social”, anotó.

COPRESIDENTE DE FORO ECONÓMICO

Prevé panorama positivo para el país

Perú será un país con talentos EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA aseguró que el Perú se convertirá en un país que priorizará el capital humano y no solo será proveedor de recursos naturales. Gina Carbajal Redacción

◘ Según el copresidente del Foro EconómicoMundialparaAmérica Latina y El Caribe 2013, Carlos Rodríguez Pastor, el gobierno peruanoestásiguiendouncamino adecuado, por lo que se prevé un panorama muy positivo para el Perú en los próximos años. “Cuando vemos que el gobierno estásiguiendoelcaminoadecuado, podemos prever que tendremos unpanoramamuypositivo,luego de haber visto experimentos en

el pasado que empobrecieron al país”, anotó. Manifestó que estamos en el camino correcto, pues tenemos la ventaja de que el 60 por ciento de la población es joven y no piensa en el retiro, sino en construir. “El Perú está a inicios de un crecimiento sustentable gracias a las reformas y tratados de libre comercio suscritos, que han favorecido el florecimiento de muchas industrias”, indicó.

Debido al crecimiento económico que muestra América Latina las empresas de la región demandan capital humano, sin embargo existe un déficit de capital humano capacitado, problema que no es ajeno al Perú, afirmó el vicepresidente del Consejo Empresarial de América Latina, Ingo Plöger. Al respecto, el presidente Ollanta Humala aseguró que el Perú se convertirá en un país de talentos y así dejará de ser solo un abastecedor de materias primas. “Estamos convencidos y trabajando por la diversificación de la economía, con incentivos para

facilitar el retorno de peruanos en el extranjero, y así tener un país de talentos y no solo de recursos naturales”, indicó durante la inauguración del VIII Foro Económico Mundial. Para cumplir con el objetivo el Presidente indicó que trabajará en la diversificación de la economía local e invertirá en ciencia y tecnología. “América Latina está creciendo, pero le falta mano de obra capacitada. La empresa privada y el los gobierno deben invertir en capital humano. Para formar a un ingeniero se demora años y la demanda es ahora, mientras que en otra parte del continente hay mano de obra calificada pero no hay empleo, esa es la realidad”, in-

MINISTERIO DE VIVIENDA EN CAJAMARCA

Entrega obras de infraestructura y saneamiento El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó 14 obras de infraestructura urbana y saneamiento en diversos distritos de las provincias de San Ignacio, Cutervo, Chota y Santa Cruz por unmontodeinversiónquesupera los S/ 19.4 millones en beneficio de cerca de 19 mil pobladores de las jurisdicciones. En el desagregado, construyó el Parque Principal de la localidad de Tabaconas con

una inversión del Ministerio de S/. 299,444 beneficiando a 443 pobladores; en la provincia de San Ignacio invirtió S/. 1´068,711 en la construcción de pistas y veredas que favorecen a 900 pobladores. EneldistritoToribioCasanova de la provincia de Cutervo, el MVCS entregó el parque principal y vías circundantes del caserio Perlamayo,obraquedemandóuna inversión superior a S/. 207,000 en beneficio de 725 ciudadanos

de la localidad. En la provincia de Chota se entregó tres obras que demandaron una inversión de S/. 2´194,550 y beneficiaron a 5,167 compatriotas. Hoy en el distrito de Lajas se hará entrega de la obra de agua potable e instalación de letrinas sanitarias en las unidades de Llangoden Alto y Llangoden Bajo,cuya inversión es de S/. 2´873,888 en beneficio de2,184 pobladores de la jurisdicción. Y mañana conti-

nuará la entrega de obras. Las 14 obras son parte del paquete de 174 proyectos de saneamiento e infraestructura urbana que se ejecutan en la región Cajamarca a través de la transferencia de S/. 285 millones por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; como una política de inclusión social del gobierno cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población de menores recursos.

dicó Plöger en su participación en el Foro Económico. APOSTAR POR MERCADOS INTERNOS Las exportaciones e importaciones de América Latina son alrededor del 20% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en Europa se aproxima al 90%, debido a ello el mercado europeo es más vulnerable a una crisis, aseguro el vicepresidente del Consejo Empresarial de América Latina, Ingo Plöger. “El mercado interno de América Latina es más fuerte, ello ha ayudado a que las caídas de las exportaciones e importaciones no afecte a la economía”, mencionó

Resaltó que los gobiernos de América Latina deben apostar por los mercados internos para poder mantener la economía abierta y la economía dinámica. Agregó que América Latina es el principal proveedor de alimentos, energía y minería y que la empresas se caracterizan por ser jóvenes y capaces de enfrentar crisis económicas. “Las empresas de América Latina al haber pasado por una crisis en los años ochenta y superar la inflación son más capaces para enfrentar caídas. En el otro continente algunas empresas enfrentan por primera vez una crisis”, indicó.


12/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

◙ ESPE

LA PRIMERA

OPINAN ESPECIALISTAS

Refinería La Pampilla y grifos de Repsol son valiosos para el Perú

En las últimas semanas el interés del Estado en adquirir los activos de Repsol en el país –que incluye la refinería La Pampilla, la cadena de estaciones de servicio y la planta envasadora-, ha causado pánico en los defensores del grupo Romero socio de la estatal chilena ENAP. Diferentes especialistas consultados por LA PRIMERA avalan la compra y la consideran una oportunidad para acabar con el manejo de los precios de los combustibles por parte de los grifos, reflotar a Petroperú y así contribuir a la seguridad energética del país. A la vez, se bloquearía la intención de capitales chilenos de controlar el mercado de combustibles.

M

ás allá de las resistencias ideológicas a que el Estado realice un mayor rol empresarial mediante Petroperú, ¿es rentable comprar los activos de Repsol? De acuerdo a información contable disponible al cierre del 2012, La Pampilla tiene un patrimonio de US$ 483 millones y sus utilidades, incluida la operación de los grifos, sumaron US$ 30 millones. Pero La Pampilla también tiene pasivos (deuda) a corto y mediano plazo por un aproximado de US$ 800 millones, a lo que se suma una inversión de aproximadamente US$ 900 millones en compromisos de inversión ambiental. Definir el valor total del paquete de activos de Repsol es complicado, pero según fuentes del sector, las 270 estaciones de servicio que posee la empresa privada de capitales españoles se cotizarían en US$ 270 millones –US$ 1 millón cada grifo- pero si no se transfiere la marca (Repsol), el valor baja a US$ 130 millones. Otro problema para la estimación es que varias de las estaciones que posee Repsol no son de su propiedad sino contratos con terceras personas. Además, Repsol no tiene grifos de venta de GNV, solo para GLP. INVERSIÓN ESTATAL Entonces si el Estado quiere comprar los activos de Repsol, ¿cuánto tendría que invertir entre pasivos y compromisos

creemos que la modernización de ambas refinerías (La Pampilla y Talara) y la participación en La Pampilla por parte del Estado están más que justificadas”, opinó Manco Zaconetti.

de inversión? Según el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, aproximadamente US$ 1,800 millones, considerando el pago de US$ 500 millones a Repsol por el 51% del valor de sus acciones en La Pampilla y US$ 900 en compromisos de inversión ambiental. Explicó que los pasivos corrientes de la refinería La Pampilla que suman US$ 840 millones (US$ 407 a corto plazo y US$ 409 a largo plazo) son manejables para el Estado, considerando que de ese total de deuda, el 51% (US$ 428.4 millones) es deuda de Repsol y el restante 49% (US$ 411.6 millones) es deuda de sus socios las Administradoras de Fondos

de Pensiones. “La deuda más importante, aproximadamente 700 millones de dólares, es con entidades financieras por la compra de petróleo del exterior”, precisó. Resaltó que si el Estado adquiere la Refinería La Pampilla solo tendría que asumir una deuda por US$ 428.4 millones. A lo que se sumaría compromisos de inversión por aproximadamente US$ 900 millones para la construcción de una planta de desulfuración y US$ 500 millones por la compra del 51% de las acciones de Repsol en la refinería. Es decir, considerando compromisos de inversión, pasivos y el valor de las acciones de Repsol, el Estado debería inver-

tir US$ 1,828.4 millones en un corto y mediano plazo. Para Manco Zaconetti el monto de la inversión es manejable, considerando que solo en importaciones del diesel 2 con 50 partes por millón de azufre se gastó US$ 7,061 millones en el periodo 20022012. De ese total, el monto invertido por Petroperú para abastecer de combustibles a Lima, Callao y a la macrorregión sur aproximadamente es US$ 4,236.6 millones, el resto (US$ 2,824.4 millones) es lo que gastó Repsol. “Solo en el 2012 dichas compras representaron la friolera de 1,280 millones de dólares (solo Petroperú habría gastado US$ 768 millones). Por tanto,

OPINAN LOS ESPECIALISTAS Para el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, si bien una refinería de petróleo no es un gran negocio actualmente, los grifos o estaciones de servicio sí lo son, y ello es un aliciente para tal adquisición. “No estaría mal que lo haga Petroperú, pero que debería asociarse con una empresa privada, de preferencia de capitales peruanos. Ahora lo positivo que tiene Petroperú es que sabe operar, esa es una de las condiciones que se requiere”, agregó. Explica que en dicha asociación público-privada, Petroperú sería el operador y el control lo tendría el capital privado. Eso evitaría la figura de tener un monopolio estatal en la refinación de combustibles. Considera que es más interesante para el país que el Estado invierta en comprar La Pampilla que en colocar US$ 400 millones en el ducto de etano. El petróleo se rige por precios internacionales y se le carga el margen refinero. De ahí van a resultar los precios de los combustibles. Si hipotéticamente quisieran elevar los márgenes, el mercado respondería con la importación. Aurelio Ochoa, expresiden-

Consideran importante la participación te de Perupetro, agregó que si la empresa estatal compra la refinería La Pampilla no ocasionará un control total del mercado en el país, porque siempre habrá competencia (20%) de empresas que importan combustible, como es el caso de Primax, que trae combustible desde Chile. Si el Estado logra recuperar la refinería La Pampilla, solo adquirirá una parte de las acciones de dicha empresa (49%), el resto

estará trador (AFP) con lo está d lista Damm Amb en señ de La ruano jo del que, a

SEGÚN CONTRATO

Petroperú tien opción para co Según Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, el Contrato de Transferencia de compra-venta entre Petroperú, en representación del Estado peruano, y Repsol, obliga a que la empresa nacional sea LA PRIMERA en ser consultada para la compra de la refinería La Pampilla. Solo en caso que Petroperú renuncie a la cláusula, los capitales chilenos obtienen carta libre para el control del mercado del combustible a través de la refinería. “Una ventaja para nosotros frente a los inversionistas chilenos es la cláusula dorada, donde el Estado peruano tiene prioridad en la venta de La Pampilla, es decir, so-


ECIAL

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/13

EN CORTO

FOTO: LA PRIMERA

1

EL MERCADO DE COMBUSTIBLES está abastecido por 327.8 MBD (miles de barriles día) en la siguiente forma: La Pampilla (Repsol) con 110.0 MBD, que hace 33.6% del total; Pluspetrol (Repsol-Camisea) con 120 MBD que hace 36.6%; Petroperú con 94.5 MBD que hace 28.8%; Pucallpa con 3.3 MBD que hace 1.0%.

n de Petroperú en grifos para poner fin al abuso de los precios de combustibles.

á manejado por las Adminisras de Fondos de Pensiones y otros capitales privados, o cual un monopolio estatal descartado, opina el especiaen hidrocarburos Manuel mert. mbos especialistas coinciden eñalar que la recuperación Pampilla para el Estado peo generará un mejor manel precio de los combustibles actualmente, cuando sufren

un alza en el mercado internacional, automáticamente rebota en nuestra economía y en el bolsillo de todos los peruanos. “Eso le permitiría manejar mejor los precios en el país para garantizar energía barata para el Perú, porque cuando el precio internacional del petróleo sube, tiene un impacto directo en el mercado”, enfatiza Dammert. “Sería positivo que se recupere La Pampilla para que haya un

ne la primera omprar La Pampilla FOTO: LA PRIMERA

mos los primeros a quienes tienen que ofrecer la venta de la refinería, eso permitiría fortalecer a Petroperú y

tener el 100% de la refinación, no de la comercialización, porque un 20% está con terceros”, aseguró.

mejor manejo en el precio del combustible”, considera a su vez Aurelio Ochoa. Dijo que si Petroperú adquiere La Pampilla, tiene la opción de hacer sinergias entre las refinerías de Talara y La Pampilla, pero el asunto es la parte económica y se debe pensar qué tipo de crudo se va procesar en una y otra refinería. Según Herrera Descalzi, si el Estado adquiere La Pampilla “tendría el control del refinamiento, dado que esta aporta el 50% de los combustibles del mercado y la refinería de Talara el 47%. Se tendrían precios sanos y se evitarían monopolios”, aseguró. “GRIFOS SON LA CARNECITA” En opinión de Herrera Descalzi el paquete de activos (la refinería, la cadena de grifos y la planta envasadora) que ha puesta a la venta Repsol es “carne acompañada de hueso”, donde la carne son los grifos y el hueso es la refinería, empero resaltó que mediante la adquisición de los grifos se pondría fin a los abusos de las estaciones de servicio que no bajan el precio de los combustibles, pese a que el precio internacional del petróleo ha bajado. “El gobierno también tiene el objetivo de que los precios de los combustibles sean razonables. Precios que reflejen una competencia, que no es la situación que existe en el país. En Perú el galón de gasolina cuesta unos 6 dólares y en Estados Unidos solo 3 dólares, teniendo una mejor calidad. Si bien los impuestos

del Perú son más altos, no se justifica esa diferencia”, afirmó. Entonces, si Petroperú puede tener acceso a un mayor número de grifos, ello representaría una mayor presencia a nivel de comercialización, lo que podría traducirse en precios más justos y equitativos para el consumidor. “Allí está el beneficio”, asegura. INTERÉS CHILENO Petroperú no es la única que ha mirado los activos de Repsol en el país. El Grupo Romero también ha mostrado interés, Para Dammert la venta de la refinería La Pampilla a capitales chilenos representa un riesgo inminente para los intereses peruanos respecto al mercado de combustible que estaría ocupado por una mayoría monopólica. “Si Petroperú no compra La Pampilla, la empresa chilena, sumado a lo que ya tiene Primax de la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (Enap), tendría una mayoría monopólica en el mercado nacional de combustibles, que sería sumamente preocupante y grave”, sostuvo. Al contrario, explicó, si invertimos en la refinería a través de Petroperú, La Pampilla, aunque no se estatiza, seguiría siendo una empresa privada, pero el operador sería peruano, “lo que le daría ventaja en función del manejo del mercado del combustible”, agregó. Según Herrera Descalzi, el interés de grupos chilenos por adquirir la refinería La Pampilla, habría movido a Petroperú a adelantarse.

2

LA REFINERÍA LA PAMPILLA de Repsol, en Lima, tiene una capacidad de refinación de 102 mil barriles por día. La española también posee unas 200 estaciones o puntos de venta de combustibles en el país sudamericano. Además, tiene la planta Solgas, que produce gas licuado de petróleo.

3

LA ÚLTIMA CALIFICACIÓN de riesgo de La Pampilla fue hecha pública el 3 de setiembre, con un informe emitido por la Clasificadora de Riesgo Apoyo y Asociados. El documento significó una reducción de los ratings, con una perspectiva negativa. Así, para los papeles comerciales se bajó de CP-1+(pe) a CP-1 (pe); en el caso de los bonos corporativos se pasó de AA (pe) a A+(pe), tomando en cuenta la información financiera a junio de este año.


14/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Recital poético ◘

“Ficción y poesía” en Barranco con el ciclo de lecturas d e poesía y narrativa “El tiempo es nuestro” organizado por la editorial Lustra Editores. Bruno Polack, Diego Sánchez, Víctor Ruiz, Leo Aguirre y Martín López de Romaña leerán esta noche (9 p.m.) en el Cholo Art & Fun: Av. Bolognesi 198, Barranco. Ingreso libre.

Vida de poeta

Charla de danza

◘ “La danza contemporánea en el Perú” será la conferencia que dictara hoy, a las 7 de la noche, Mirella Carbone, bailarina y directora de la Escuela de Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre. Ingreso libre.

Ernesto Cardenal inauguró feria en Managua ◘ El autor de los famosos “Epigramas”, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, inauguró el martes una feria del libro en un centro comercial de Managua con el fin de promover la lectura entre la gente que va de compras, en el Día Internacional del Libro. Cardenal, de 88 años y Premio Reina Sofía 2012 de Poesía Iberoamericana, atrajo a los visitantes del centro de compras, quienes se acercaron con sus libros buscando su autógrafo.

◘ A sus 101 años de edad, Andreina Rivera Dávila presentó “Poemas del Amanecer”, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa. La escritora moqueguana es conocida por su programa en radio Continental, “Poemas del Amanecer”, que dirigió 20 años; y como cofundadora del Centro de Escritoras Arequipeñas.

Novela en setiembre

◘ Alfaguara anunció que el 12 de setiembre será puesto en venta “El héroe discreto”, nueva novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. MVLL se encuentra en España, donde se pondrá en escena su obra teatral “La Chunga” en el Teatro Español de Madrid.

Cusco en el siglo pasado Lima heroica

IMÁGENES DE FOTÓGRAFOS de antaño se mostrarán en exposición.

Exposición “Lima heroica - Fragmentos de una batalla” será inaugurada este sábado, a las 7.15 de la noche, en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Fotografías y objetos de la Invasión y Conquista por el Guano y el Salitre, de la colección del Instituto de Estudios Históricos del Pacífico, serán exhibidos en el marco de la actividad “Sanmarquinos en la defensa de Lima”.

Condecoración en masa “Mujer en estudio”, de César Meza, 1940.

Formentor para Marías El escritor español Javier Marías obtuvo el Premio Formentor de las Letras 2013 en reconocimiento al conjunto literario de su obra. El galardón, dotado con 50 mil euros, se entregará el 31 de agosto en Palma de Mallorca.

“Grupo mestizo en portal”, de Pablo Veramendi , 1930.

Fototeca andina: ‘Difuminamos el tiempo’” se denomina la muestra de fotografías del siglo pasado ambientadas en el Cusco: una mirada a la vida cotidiana, a las fiestas religiosas, las reuniones familiares y demás actividades de esa ciudad peruana antes del cambio de siglo. Esta exposición aborda la obra de fotógrafos como César Meza, Miguel Chani, Pablo Veramendi, Horacio Ochoa, entre otros, que conforman la

famosa “Fototeca Andina” del Centro Bartolomé de Las Casas, que conserva la colección fotográfica en blanco y negro más antigua del Cusco. Actualmente este Centro cuenta con más de 33 mil 500 imágenes, entre placas de vidrio, negativos flexibles y copias inéditas; que constituyen una de las colecciones de fotografía antigua más importante del país. Es la pionera en el rescate, organización, preservación y difusión institucionalizada de archivos fotográficos.

“Niños en estudio”, de Miguel Chani, 1920. La colectiva fotográfica será inaugurada este viernes, a las 7.30 de la noche, en el Centro Cultural de España, ubicado en la Av. Arenales 601, Santa Beatriz, Lima. La muestra estará abierta hasta el 9 de junio (de martes a domingo, de 12 a 10 p.m.). En el marco de la exposición, los días 21 y 22 de mayo se realizará el ciclo de conferencias sobre la Escuela Cusqueña de Fotografía, con la participación de destacados intelectuales e investigadores del tema, como

José Tamayo, Gustavo Buntinx, Luis Nieto Degregori, Paula Trevisán, Luis Massa, Juan Mendoza y Cecilia Salgado. Adicionalmente, el 23 de mayo, se llevará a cabo la presentación del número 51 de la reconocida Revista Andina, a cargo de su director, Martín Monsalve. El primer número de la publicación apareció en 1983, como un proyecto de difusión científica, un espacio crítico y reflexivo que permite animar un amplio debate para los estudiosos de los Andes.

En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el pasado martes, el Ministerio de Cultura reconoció el trabajo de 16 gestores e impulsores de las letras y el arte, otorgándoles la distinción como Personalidad Meritoria de la Cultura: la educadora Lilly Caballero de Cueto; el literato José Ruiz Rosas; el filósofo Alfonso Castrillón Vizcarra; el cineasta Jorge Vignati Ojeda; el historiador de arte Jorge Villacorta Chávez, el antropólogo Rodrigo Montoya Rojas, la arqueóloga Rosa Fung Pineda, el arquitecto José García Bryce, el antropólogo Julio Cotler Dolberg, el sociólogo Aníbal Quijano Obregón; los historiadores Carlos Araníbar Zerpa, José Agustín de la Puente Candamo, Lorenzo Huertas Vallejos y Eusebio Quiroz Paz Soldán; el antropólogo Jorge Flores Ochoa y la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, no pudieron estar presentes durante la ceremonia.


◙ Municipios

LA PRIMERA JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Se viene primera etapa de Panamericana Sur

CARABAYLLO

Inauguran muro de contención ◘ El alcalde de Carabayllo, Rafael Álvarez Espinoza, inauguró el muro de contención Nº 30 como parte de los 40 muros construidos gracias al programa “Trabaja Perú” del Ministerio de Trabajo. La construcción se encuentra en la calle Prolongación Santos Chocano Ampliación Miguel Grau Alto. La obra se realizó gracias al trabajo conjunto del municipio, la población del sector y la junta directiva de los vecinos de la zona y brindará mayor

seguridad a más de 50 mil habitantes y les permitira tener saneamiento físico legal como agua y construcción de pistas en la localidad. Durante la ceremonia de inauguración, el burgomaestre entregó certificados a los trabajadores que participaron en la realización del muro.

MIRAFLORES

Inauguran conferencia Deporte para todos

◘ El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, participó en la ceremonia de inauguración de la XV Conferencia Mundial del Comité Olímpico Internacional Deporte para todos, que se realizará en este distrito. Este encuentro reunirá por primera vez en Lima a las autoridades, expertos y promotores del deporte de todo el mundo, quienes debatirán sobre la práctica de actividades deportivas

para personas de todas las edades, ambos sexos y diferentes condiciones sociales y económicas. Deporte para todos es un movimiento del Comité Olímpico Internacional dedicado a hacer realidad el ideal olímpico de construir un mundo mejor mediante el deporte practicado como un derecho humano, independientemente de su raza, clase social y sexo.

SURCO

Inician campaña contra el ruido

La Municipalidad de Santiago de Surco realizará la campaña “Tolerancia cero contra los ruidos molestos” en el marco del Día Mundial de una Vida sin Ruido, para informar, prevenir y sensibilizar a todos los vecinos, transeúntes y choferes sobre los efectos nocivos del ruido en la salud y el medio ambiente. Para esta campaña contarán con promotores ambientales universitarios, colaboradores ecológicos y promotores ambientales

/15

escolares, quienes vestirán polos grabados con la palabra “Silencio”, portarán paletas con mensajes dirigidos a los conductores y repartirán volantes informativos. La campaña se realizará hoy desde las 11:00 hasta las 13 horas en la intersección de las avenidas Primavera y El Polo.

OBRAS en Lurín están programadas para el mes de mayo. FOTO: LA PRIMERA

Tras 40 años de espera, los pobladores de Lurín se verán beneficiados con las obras de mejoramiento y rehabilitación de la antigua Panamericana Sur, programados para el mes de mayo. El remodelamiento comprende cinco kilómetros, del 35 al 40, entre el óvalo San Pedro hasta el Puente Arica. La reparación de esta carretera permitirá que miles de familias se beneficien gracias al desarrollo empresarial y residencial en el distrito. Esta obra cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de soles y es posible gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de Lurín y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que ejecutará la obra a través de Provías Descentralizado. Los trabajos consistirán en la ampliación de la vía, de uno a dos carriles por sentido y el cambio total de la capa

Obra beneficiará a miles de usuarios. asfáltica. Además, se dispuso la habilitación de cuatro nuevos paraderos y la implementación de reductores de velocidad tipo rampa para proteger la seguridad de los vecinos. También

LA VICTORIA

Estrenan renovada plaza Manco Cápac

◘ Hoy se llevará a cabo la inauguración de las obras de remodelación ejecutadas en la plaza Manco Cápac, lugar principal del distrito de La Victoria. Esta estructura, que antes fue ocupada por la delincuencia y prostitución, será reemplazada por una plaza cívica, un anfiteatro y un museo a cielo abierto que mostrará parte de la historia del periodo inca. El municipio distrital espera recibir alrededor de diez mil visitantes diarios, entre turistas, escolares, universitarios y público en general. Estos trabajos se lograron gracias a la cooperación del Ministerio de Vivienda en 80% y la comuna de La Victoria, con un 20% del total, además de las donaciones de empresarios para el museo. El diseño de las estatuas, confeccionadas a base de fibra de vidrio revestidas con terrazo, estuvo a cargo del escultor victoriano Raúl Efraín Franco Ochoa.

renovará la señalización a lo largo de este tramo. “Con estas obras, la antigua Panamericana Sur se transformará en una vía rápida”, afirmó el subgerente de Obras Públicas

del municipio de Lurín, Julio Carrascal. El trabajo de rehabilitación tendráunaduracióndeseismeses. Para su realización, el Municipio de Lurín cubrirá los gastos de reubicación de los postes de Luz del Sur y Telefónica. La segunda etapa de renovación ocupará el espacio que va desde el óvalo San Pedro hasta el intercambio vial Conchán, a lo largo de seis kilómetros y permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores y el desarrollo del parque industrial de este distrito. La vía en reparación une a Lima con Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María y su mejoramiento permitirá resolver el problema de la congestión vehicular en corto plazo y mejorar el tránsito de cientos de vehículos particulares, transporte público y pesado que circulan diariamente.


16/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

SIKURI

A toda página ◘ Mañana viernes, 6 pm., en

el salón General del Centro Cultural de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222 Casona del Parque Universitario se presenta el segundo número delarevista“Sikuri”quedirige Saul Acevedo. Entre los variados temas están la entrevista al compositor Celso Garrido Lecca, el artículo de René Calsín sobre la Alasita y el Ekeko, RecordGuinnes del Siku en el Titiqaqa, Legado de Enrique CuentasOrmacheaescrito por Dimitri Manga, LosSikuris de Lima y la Política escrito por José Falcón, el cineasta FedericoGarcíacelebraelúltimo librodelpoetaOmarAramayo: “AguadelosMontes”.ElGenio del Huatapallana,Picaflor de los Andes a cargo de Carlos Gil Artica. Cuento ¡FuerzaSikuri!, delaescritoraZelidethChávez. Ponentes: Héctor Béjar, Federico García, Zelideth Chávez, David Legua.

BERTHA VICTORIA

Octavo Aniversario

◘ Nacida en Huancavelica y muy querida por las instituciones jaujinas, Bertha Victoria además de cantar con propiedad el huaino al estilo tunantero también compone canciones como “No soy de tu terruño”, de amplia popularidad. Su octavo aniversario se realizará el domingo 28 de abril, 2 p.m., en el local San Isidro Km. 1½ de la Carretera Central (Av. Nicolás Ayllón 2363). Bertha Victoria tiene como uno de sus principales músicos a Angel Breña Eulogio, notable saxofonista. Se anuncia a las orquestas Maravillosos del Centro, Excelentes Compadres de América y Príncipes del Perú. Se sumarán importantes voces como Milagritos del Amor, Luz Aurora “La Jaujinita”, Pegy Lizárraga y otros más.

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

Canciones de Picacho del Príncipe de Carhuamayo ◘ Poco después de haber iniciado sus actividades musicales, Javier Camavilca Estrella fue el ganador absoluto de un concurso de nuevas voces que organizó el Chato Grados. Pero esperó buen tiempo para grabar para un desaparecido sello musical y, por necesidades laborales, se presentaba de manera exclusiva durante años en un céntrico local. Al sufrir una dolencia, se quedó sin trabajo y luego de replantear sus actividades volvió a los escenarios. Pese a que los programas de televisión que difunden música andina no dan a conocer su talento en nuestras

E

ste domingo 28 de abril es la gran cita, el impostergable encuentro por los 41 años de vida artística de Rómulo Huamaní Janampa, “Qori Sisicha” en el local de Yawar Plaza de Mamara Av. Latinoamericana 201 San Gabriel Villa María del Triunfo, a partir del mediodía. El programa asegura una verdadera fiesta andina, en esta Lima que sigue mirando a otra parte, ¿porqué será? Este domingo encontraremos algunas respuestas. En el escenario treinta danzantes de tijeras de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica en un desafío de Atipanakuy y Guerras Pampa. Con un premio especial al Mejor Danzante, al son de waqrapukus( cornetas de cachos), orquestas, bandas, además de una tarde taurina con 6 toros bravos con Alberto Maldonado y su cuadrilla. Desde luego el gran desfile artístico con Mujer Ayacuchana, La Dulzura de Angaraes, Delia Chávez, Naranjita de Sucre, Solitaria de Tintay, Florcita de Sucre, Rosita Corazón de Andamarca, Sósimo Sacramento, Porfirio Ayvar, Los Hermanos Ayvar, Joselo Carvajal, Edgar Rivera, Solterito de Andamarca. El andariego y activísimo QoriSisicha dirige un programa radial todos los días de 7 a 8 am. Por Radio Santa Rosa(105.01 FM), ameno espacio con adivinanzas, anécdotas en nuestro idioma quechua.

pantallas, Javier Camavilca, “El príncipe de Carhuamayo”, es uno de los mejores intérpretes de la música de los pueblos de la región Junín que entrega con calidad los huainos y mulizas que popularizó Picaflor de los Andes. Con motivo del Día del Trabajador se ha programado una serenata a ese día festivo en la que Javier Camavilca será el protagonista principal. La cita es el martes 30 de abril, 8 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores (Km. 14½ de la Panamericana Sur, paradero Umamarca). Ingreso libre y los asistentes disfrutarán también

de cumbias, boleros y valses que otros artistas interpretarán en la reunión. Importante es destacar la atención que la calidad del Príncipe de Carhuamayo ha motivado en amigos y personalidades como Alejandro Rosales Fabián (de la promotora El Chaupino), Lili Bravo Terreros (de Inversiones Huatuco) y Rubén CarhuamacaAdauto (del sello Los Alamitos). Los mencionados apuestan por el cantante oriundo de la región Junín que se luce cuando canta “Agonías el Recuerdo”, canción de difícil interpretación que pocos incluyen en sus repertorios.

QORI SISICHA

Tijeras históricas

CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE PRESENTA

“Visperas” en la plaza San Martín ◘ El Conjunto Nacional de Folklore

deja de momento los auditorios, para trasladarse a la plaza San Martín, en donde presentará su más reciente puesta en escena “Vísperas”. Se trata de la nueva propuesta de incursión urbana del Conjunto Nacional de Folklore, que se realizará este domingo 28 de abril y todos los domingos de mayo desde las seis de la tarde. En este montaje escénico, el Conjunto Nacional de Folklore

interpreta las danzas y canciones que celebran los pueblos del Perú durante las vísperas a las fiestas tradicionales, mientras el público puede apreciar de cerca a los artistas e interactuar con ellos. Carnavales andinos, zapateo afroperuano, cofradías de Negritos de Huánuco, ensamble de cajones, Huaylarsh, muestra el CNF como parte de su preparación para su gira a Europa en julio próximo, en donde represen-

tará al Perú en el Festival de Confolens, uno de los encuentros internacionales más prestigiosos. Esta adaptación al espacio público está dirigida por el destacado coreógrafo Alex Álvarez, con el aporte de maestros de danza originarios. El Conjunto Nacional de Folklore está conformado por más de 50 artistas, cuyo objetivo es difundir la cultura tradicional del Perú, a escala internacional.

PRESENTACIÓN LIBRO

Encuentro de intérpretes

◘ La Escuela Nacional Supe-

rior de Folklore José María Arguedas, en el marco del 1º librotón arguediano, presentará el libro: I Encuentro de Intérpretes “ZenobioDaghaSapaico”, mañana viernes 26 de abril a las 6:00 p.m., en su auditorio institucional, ubicado en el Jr. Ica Nº 143, Cercado de Lima. La actividad contará con la participación del director de Investigación de la ENSF José María Arguedas, Mg. Daniel Díaz Benavides y el antropólogo Amílcar Hijar Hidalgo, quienes disertarán sobre aspectos relacionados con la situación del intérprete de música y danza, el análisis de términos relacionados con la calificación y registro de nuestros artistas. Dichos temas fueron desarrollados en el Seminario-Taller “I Encuentro de Intérpretes ZenobioDaghaSapaico”, organizado por la institución arguediana en el año 2008, reuniendo a reconocidos estudiosos y artistas del folklore nacional como Alicia Maguiña Málaga, Francisco Iriarte Brenner, Luis Llerena Lazo de la Vega, Delfina Paredes Aparicio, Ladislao Landa Vásquez, Antonio Muñoz Monge, AmílcarHijar Hidalgo, entre otros. Precisamente, el resultado de esta actividad es el libro: I Encuentro de Intérpretes “ZenobioDaghaSapaico”.


LA PRIMERA

NACIONAL

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/17

Pobladores en contra de traslado de penal CIUDADANOS de Concepción buscan diálogo con el INPE para evitar violencia.

María Milagros Brugman Redacción Diálogo y concertación es el objetivo de los pobladores de la provincia de La Concepción, en Junín, tras enterarse de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) planea trasladar a las internas del Centro de Readaptación de Mujeres, ubicado en Tambo Alapata, a Jauja, con la intención de transformar este local en un penal para reos de alta peligrosidad. Contra esta propuesta, el alcalde Jesús Chipana formó una comisión multisectorial que incluye representantes de la Fiscalía, Defensoría del Pue-

blo, UGEL y juntas vecinales de la zona para dialogar con los promotores de este cambio. “Concepciónesunaprovincia que aspira a la modernidad y al cambio, este cambio traería riesgo e inseguridad. Los reos son de alta peligrosidad y una vez instalados, sus familias y cómplices llegarán a la ciudad, eso es lo que queremos evitar”, detalló Juan Meza Miranda, uno de los pobladores preocupados por esta propuesta. De acuerdo con el portal web del INPE, las reclusas que actualmenteestánenConcepción serían trasladadas a un local que se encuentra inactivo. Los ciudadanos afirmaron

LAMBAYEQUE

Realizan cineforo contra desalojo

Un cineforo y una exposición de fotografías se realizará en Los Olmos, en Lambayeque, como forma de concientización acerca de las medidas de prevención que se debe tomar en los casos de desalojos forzosos. La exposición se denominará “Habla Olmos” y presentará la situación de vulnerabilidad a la que están expuestas personas y familias en el contexto de desalojos cuando el Estado considera que la tierra donde viven es de interés para el desarrollo o de necesidad pública. Este evento se realiza debido al desalojo realizado a principios del 2012 a un grupo de familias campesinas en la zona de Olmos por parte del Proyecto Especial Olmos Tinajones, donde los afectados no contaban con conocimiento legal

ni asesoría y fueron víctimas de amenazas y violencia. La muestra es organizada por Amnistía Internacional, quienes exigen que el Estado peruano adopte medidas que estén orientadas de forma clara y concreta para evitar desalojos violentos, principalmente en las zonas rurales del país.

JULIACA

EsSalud aclara situación de hospital ◘ La Dirección del Seguro Social de Salud – EsSalud, informó a través de un comunicado sobre la reunión realizada con los gerentes de las Redes Asistenciales de Puno y Juliaca para detallarles los alcances sobre la construcción del Hospital Nacional del Altiplano. “EsSalud informa que la inversión del Hospital Nacional del Altiplano se realiza sobre la base de la transparencia, la ética y el trabajo de un equipo técnico que evalúa el saneamiento de las propuestas, las proyecciones de la población asegurada entre otras variables tomando como nuestro principal objetivo brindar a nuestros usuarios un mejor acceso a

los servicios de salud”, indicó. También explicaron que es necesario que el Consejo Directivo ratifique o rectifique las conclusiones a las que se llegaron en esta reunión para que entren en vigencia. “Es preciso indicar que la Alta Dirección ratifica su compromiso de atender las propuestas y necesidades de todas nuestras redes para mejorar nuestros servicios de atención”, aclararon.

que buscan todas las medidas pacíficas para impedir el traslado de los reclusos al local de Concepción, sin embargo advirtieron que de no lograr resultados deberán movilizarse. “Estamos agotando los canales pacíficos y de diálogo porque no queremos movilizarnos debido a la violencia que se desató en años anteriores por otros conflictos, pero si no escuchan nuestro pedido no habrá otra medida que la protesta y podría comenzar un conflicto social. Nosotros queremos una solución pacífica”, detalló Meza Miranda. La reunión entre la comisión multisectorial de Concepción

y los representantes del Instituto Nacional Penitenciario se reunirán hoy y esperan obtener un acuerdo que beneficie a ambas partes. MEDIDAS PACÍFICAS El alcalde Jesús Chipana fue el primer alcalde en el Perú en prohibir las corridas de toros en su localidad por considerarlas inhumanas y salvajes. También dispuso que el Coliseo de Toros de Concepción sea utilizado preferentemente para organizar torneos de caballos de paso y marinera. “Ya no queremos espectáculos sangrientos en nuestra provincia” finalizo el alcalde.


18/ JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Policial

LA PRIMERA

“Génesis” desarticula dos bandas de marcas

FOTO: JAVIER QUISPE

ESCUADRÓN DE INTELIGENCIA detuvo a organizaciones que eran el temor de San Miguel y Huachipa. FOTO: JAVIER QUISPE

Dos bandas de “marcas” responsables de varios robos a mano armada y de asaltos bancarios en toda la capital, fueron desarticuladas gracias al rápido accionar del grupo especial de investigación criminal “Génesis”, conjunto de la Policía Nacional que fue creado hace poco más de un mes. El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, general César Cortijo, indicó que se trata de las organizaciones delictivas denominadas “Los areneros de Prialé” y “Los banqueros de Miramar”, las mismas que cayeron mientras se disponíanacometernuevosatracos en la periferia de la capital. El primero de estos grupos estaba conformado por Gonzalo VeraBernedo(30),JhonatanAngulo

Ruiz (28), Luis Cabrera Lara (33) y Jorge Cotaquispe Anyaco (29), quien es el único que presenta antecedentes por homicidio. Estas personas fueron intervenidas en momentos en que se disponían a asaltar la empresa

de transportes y agregados J y R SAC, ubicada en el distrito de Santa María de Huachipa. Asimismo, los agentes de Génesis detuvieron a Jerry Campos Balleumbrosio (26), Enrique Espinoza Ramírez (35) y Carlos

Espinoza Ramírez (29), integrantes de la banda “Los banqueros de Miramar”, quienes estaban a punto de asaltar una agencia bancaria cercana al centro comercial Plaza San Miguel. Personal de inteligencia se desplegó de tal modo que contrarrestaron a estas personas sin que se produjera un solo disparo. Las detenciones se realizaron en coordinación con la División de Investigación Criminal del Cercado de Lima y la División de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). El general Cortijo refirió que estas bandas tenían en su poder diversas armas de fuego, entre ellas, una pistola Parabellum de 9 mm y un revólver Smith & Wesson calibre 38.

EN VÍA EXPRESA

Conductor ileso tras accidente Minutos de tensión se vivieron ayer por un accidente de tránsito en la Vía Expresa, muy cerca a la altura del puente Angamos, en Miraflores. En este lugar, una mini camioneta se volcó tras frenar temerariamente para evitar ser impactado por otro vehículo que le había cerrado el paso. La unidad Daewoo de placa QI-22391, era conducida por José Luis Stuva Morales (32), quien resultó ileso pese a que la unidad quedó largo rato de costado, en el tercer carril de la vía rápida, colindante con el paso exclusivo de El Metro-

politano. Agentes del orden y de los bomberos rescataron al hombre y, tras una revisión médica, determinaron que no tenía contusiones. “Estaba conduciendo tranquilo cuando un carro me cerró y para evitar chocarlo, tuve que frenar y el carro se me volteó. Yo no estaba en correteo ni en nada de eso, iba como a 60 ó 70, como es permitido”, argumentó. Agentespolicialesconfirmaron que el accidente se produjo por la mala maniobra de un tercero, que lejos de ayudar, se dio a la fuga.


Mundo Con el claro objetivo de negociar una salida soberana al océano Pacífico, salida que perdió en una guerra del siglo 19, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, una acción que Santiago rechazó de inmediato. Una comisión del gobierno boliviano, encabezada por el canciller David Choquehuanca y el embajador plenipotenciario Eduardo Rodríguez, presentó el pedido ante el tribunal internacional para dar inicio a un litigio que fue preparado durante dos años. “El estado plurinacional de Bolivia, este 24 de abril de 2013, demanda a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, asumiendo el mandato histórico del pueblo boliviano de recuperar su cualidad marítima”, dijo el jefe de la diplomacia, David Choquehuanca. ElcancillerexplicóqueBolivia “solicita a la Corte Internacional de Justicia falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”. A su turno, el presidente Evo Morales reiteró el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar. “Después de tantos años de intentos de retornar al mar con soberanía, hemos decidido acudir a la Corte Internacional de Justicia para que se haga justicia con Bolivia (...) Bolivia tiene derecho a volver al océano Pacífico con soberanía”, resaltó. La Paz busca que la corte de La Haya reconozca el derecho del país a una salida al mar so-

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Bolivia reivindica su derecho a salida al mar

/19

BANGLADESH

Derrumbe de edificio deja decenas de muertos

PRESENTAN DENUNCIA ante la corte de La Haya para resolver diferendo limítrofe con Chile. Piñera rechaza airadamente demanda boliviana. FOTO: XINHUA

berana, perdida en la invasión por parte de tropas chilenas, a fines del siglo XIX. Bolivia perdió los 400 kilómetros de su costa pacífica y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio. Desde entonces reclama una salida soberana al Pacífico que Santiago rechaza, afirmando que ambos países firmaron

 RECHAZO ◘ El presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro, aseguró que Chile no va a aceptar negociar “bajo chantaje” una eventual solución a la demanda marítima de Bolivia.

en 1904 el Tratado de Paz y Amistad que definió los límites fronterizos bilaterales. Entanto,elpresidentechileno Sebastián Piñera se comprometió a defender cada metro cuadrado de territorio, ante la demanda que presentó Bolivia en la Corte. “Este presidente va a defender con toda la fuerza del mundo,

cada metro cuadrado de nuestro territorio y cada metro cuadrado de nuestro mar”, dijo. “No vamos a ceder soberanía chilena a ningún país, porque nuestro territorio, nuestro mar y nuestra soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos”, enfatizó el jefe de Estado.

CHINA

Violencia estalla por muerte de joven uigur

FOTO NOTICIA DESDE QUE ENTRÓ EN CRISIS, EN 2010, Grecia debe a la troika 240.000 millones de euros,

cuentas que podrían remediarse si Atenas reclama el dinero que desde la II Guerra Mundial le debe Alemania por concepto de reparaciones de guerra. Un informe del Ministerio de Economía reveló que la suma se eleva -sin los intereses- a 162.000 millones de euros, aproximadamente. Dimitris Avramópulos, ministro de Exteriores, comunicó al Parlamento que el informe será estudiado para decidir si se reclama el pago.

La violencia volvió a la región autónoma china de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, luego que 21 personas murieran en un enfrentamiento registradoenlaciudaddeKashgar cuando un grupo de hombres se enfrentó a la policía. Entre los fallecidos figuran 15 policías y funcionarios, además de seis asaltantes. El choque se produjo después de la muerte de unjovenuigur,actoqueprovocóla reacción de un grupo de hombres armados con cuchillos y pistolas en el condado de Banchu. Los asaltantes mataron a tres funcionarios y prendieron fuego a la casa. El enfrentamiento no finalizóhastaquellegaronunidades armadas y comenzaron a disparar contra quienes se resistían. El gobierno acusó repetidas

veces a los uigures de llevar a cabo actividadesterroristasenXinjiang, donde 20 hombres fueron encarcelados en marzo por terrorismo. “La investigación inicial muestra que se trataba de una banda que estaba intrigando para llevar a cabo actos terroristas”, señalaron las autoridades, que han califi-

cado lo ocurrido de “incidente de terror violento”. Dilxat Raxit, portavoz del Congreso Mundial Uigur -una organización de uigures exiliados-, afirmó que la violencia comenzó cuando “personal armado chino” disparó y mató a un joven uigur.

Al menos 124 personas murieron y otras 1.000 resultaron heridas en Bangladesh al derrumbarse un edificio de ocho plantas que albergaba varios talleres de confección en las afueras de la capital, Dacca. Solo la planta baja del edificio Rana Plaza, de ocho pisos, en la ciudad de Savar, a las afueras de Dacca, quedó intacta cuando el bloque, que un funcionario dijo había sido construido de manera ilegal, se derrumbó a las 9 de la mañana. Se cree que podría haber habido unas mil personas dentro del edificio en el momento del derrumbe, dijo Ali Ahmed, jefe de la oficina de Bomberos y Defensa Civil. Según el “Daily Star”, los gritos de las víctimas se oían por debajo de los escombros. Entre los muertos hay muchas mujeres, trabajadoras de la industria textil.

VENEZUELA

Muere niña chavista arrollada por camión La niña María Victoria González murió luego de haber sido arrollada por un camión el pasado 15 de abril durante la ola de violencia desatada por la ultraderecha venezolana, que salió a las calles a desconocer los resultados de las elecciones. La pequeña pasó una semana de agonía en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo y el pasado jueves fue operada para amputarle su pierna derecha. María Victoria fue arrollada junto a 11 personas más mientras celebraban el triunfo de Nicolás Maduro en el Barrio 5 de Enero. Las autoridades desconocen el paradero del responsable.


20/

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

Jaime Cuadra tocará gratis ◘Aldo

Oliva, Andrés Dyer, Marx Murillo, entre otros Dj’s, se reunirán junto con Jaime Cuadra para el World DJ Day Fest 2013, celebración anual por el Día Internacional del Dj, este sábado 4 de mayo en el Parque de las Naciones en San Miguel. Un gran festival totalmente gratuito con más de 20 músicos en el escenario quienes deleitarán al público con mezclas electrónicas durante 12 horas ininterrumpidas.

Espectáculos

LA PRIMERA

Perdió la visión

Inició preventa para Luis Fonsi

“EL FARAÓN DE LA SALSA”,

La espera terminó para miles de fans que esperaban el regreso del cantante portorriqueño Luis Fonsi al Perú, y varias de ellas se dieron cita ayer en la preventa oficial de las entradas para el show que brindará el músico este 19 de julio en la explanada sur del Estadio Monumental. Acompañadas de banderolas, pancartas y discos, las chicas del club de fans se dieron cita en los módulos para ser las primeras en adquirir sus entradas al concierto. “Nos encontramos súper emocionadas, no podemos creer que regrese al país, he ahorrado durante bastante tiempo, queremos verlo ya”, señalaron las fanáticas.

OSCAR D’LEON,

sufrió un accidente y no podrá ver más con el ojo izquierdo.

“Los escándalos me persiguen”

La modelo y animadora Malú Costa volvería a la televisión en un próximo proyecto que estaría concretando. “No pierdo las esperanzas de hacer lo que me gusta, aunque quisiera regresar actuando para alguna miniserie”, comentó. Malú se encuentra preparándose para la fiesta temática de este viernes 26 de abril en la Discoteca Karma, de Carabayllo, y para la cubanada súper bailable del 01 de mayo en Las Palmeras, en Trapiche.

El regreso de Bareto ◘ La banda peruana Bareto

se encontrará una vez más con su público tras su éxito en el extranjero en Estados Unidos, Brasil y Japón, respectivamente. Esta vez para apoyar la causa de “Abriguemos la sierra”, que se realizará este sábado 27 de abril en la Discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico.

El sonero Oscar D’León sufrió un accidente doméstico en Miami, al golpearse fuertemente en el ojo, lo que ameritó internarlo en un hospital de Florida, según el comunicado difundido ayer por la noche. Oswaldo Ponte, representante del artista, explicó que el cantante perdió la visión del ojo izquierdo. “Los médicos están haciendo todo lo posible por hacer que recupere la visión. Están tratando de salvarle el ojo, pero ya la visión la perdió”, declaró Ponte. “Los médicos le extrajeron su lente de contacto. El problema es que estrella su ojo contra la esquina de una caja fuerte grande. Estaba montando algo y se golpea de una forma muy violenta”, añadió. Hasta ayer ya se le han

practicado dos cirugías, sin embargo los pronósticos sobre el resultado final aún son reservados. El “Sonero del Mundo” ha recibido llamadas de respaldo de todas partes. Asimismo, a través de redes sociales se han manifestado las expresiones de

cariño para el venezolano. SUSPENDIÓ GIRA Luego de una gira que lo llevó por varios países de Centroamérica y luego por Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Miami, se disponía a realizar los quehaceres

domésticos, mientras acomodaba un baúl en lo alto de un estante y de pronto se le vino abajo y este pesado objeto cayó en su rostro provocándole una fuerte contusión ocular. Es la versión que comentó Oswaldo Ponte y que han venido manejando los medios. El intérprete de “Que bueno baila usted” y “Bonito y sabroso”, también canceló las presentaciones que tenía en Argentina, Chile y Uruguay. Por su parte, Ponte también señaló que, fuera del problema en el ojo, D’León tendrá que reponerse psicológicamente. D’León se encuentra en el Hospital Beascom Palmer Eye Institute de Miami, y aún está a la espera de una tercera operación, que estará a cargo del doctor José Martínez.

¿Me verás volver? ◘

La madre del músico argentino Gustavo Cerati, Lilian Clark, dijo que aún no pierde las esperanzas de que el líder de “Soda Stéreo” despierte del coma en el que ya lleva casi tres años. “No se pueden adelantar pronósticos, pero nosotros estamos todos los días a su lado y notamos algunas pequeñas respuestas. Pequeñas, pero nos alientan a seguir adelante. Eso me alienta a mí a seguir todos los días y estar siempre al lado de él, al igual que sus hijos y su familia. Somos muy unidos y estamos al pie del cañón con Gustavito. Que no solamente es un gran músico, sino que también es una gran persona”, afirmó Clark.


Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY JUEVES Con siete carreras se inicia esta tarde la programación en Monterrico, la reunión se inicia a las 4.40 p.m. con una carrera para productos de 3 años ganadores de 1 carrera, sobre la distancia de 1,000 metros. Dani’s Joy que debutó ganando por varios cuerpos es el gran favorito en un lote nada especial, parece una carrera corrida. En esta carrera se inicia un Vale Triple con un pozo de 6,000 soles. Para la segunda Festejo ha mejorado y es ligero, Loca Quintillona es la rival. En la final del Vale aunque gran favorito es Rufino Bambino, no es nada especial y lo pueden ganar, Madame Glenka o la pareja 3, especialmente por Pococho. INTERNACIONAL Churchill Downs Racetrack, fortalecerá las políticas de seguridad y la hospitalidad y ampliará proyecciones para los clientes, empleados y vendedores que ingresarán a la pista con motivo del Kentucky Derby el sábado 4 de mayo, y el Kentucky Oaks, el viernes 3 de mayo. Funcionarios Churchill Downs, piden a los aficionados a participar del espectáculo del 2013 Derby y Oaks, de las carreras y celebraciones de entretenimiento seguro y agradable durante sus visitas a la histórica pista. En caso de cualquier cliente ver una actividad que puede ser inusual o sospechosa, son instados a notificar a un miembro del equipo de pista o el personal de seguridad que trabajan en y alrededor de la pista. GRANDES FAVORITOS Para la reunión de hoy de siete carreras, en tres de ellas hay claros favoritos, Dani´s Joy que reaparece y que se lo llevan en fija. Luego Carolito, caballo que se encuentra en grupo aparente, buena rival es Karatza. La Otra fija de la cátedra es China Mágica, que trabajó bien para reaparecer. DE NUEVO Para beneplácito del público aficionado nuevamente se ve en los programas de la semana, la presencia de dos excelentes látigos nacionales que animarán las competencias en Monterrico, nos referimos a M.Chuan y J.E.Enríquez que reaparecen, veremos cómo les va. Pronósticos. En la 1ª. (4) Heroína. En la 2ª. (4)Festejo. En la 3ª.(4)Rufino Bambino. En la 4ª. (3)Carolito. En la 5ª.(4)Hiscay Sun. En la 6ª.(2)Inca Gold. En la 7ª. (10)Murmullo.

alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/21

Malasia presente en conferencia del COI TUNKU IMRAN, presidente del Comité Olímpico de Malasia, está en

Lima para recoger ideas sobre cómo fomentar el deporte en su país. FOTO: HUGO CUROTTO

Erick Garay Alberto Redacción La Conferencia Mundial de Deporte para Todos empezó ayer en Lima con la presencia de más de 350 participantes extranjeros. Uno de ellos es el Tunku (príncipe) Imran de Malasia, quien arribó a nuestro país para compartir experiencias y recoger ideas sobre la masificación del deporte y el aprovechamiento del espacio público para tal fin. Tunku Imran le confiesa a este diario que es la primera vez que viene a Lima y que ha quedado maravilladoconlacapitalperuana: “Mehaencantadolaciudad,mehan tratado maravillosamente. Llegué esta mañana (ayer) y pude notar los buenos edificios que tienen, me siento muy bien aquí”. Luego de presenciar la presentación de la Conferencia Mundial, organizada cada dos años por el Comité Olímpico Internacional (COI), y haber escuchado las experiencias de desarrollo deportivo en Brasil y en Canadá, Tunku Imran extiende la charla con LA PRIMERA. -¿Con qué expectativas llega Malasia respecto a la Conferencia Mundial de Deporte para Todos? -Tenemosreferenciasanteriores de esta conferencia y ahora quiero recoger experiencias de cómo dar oportunidadesalagentejovenyde mayor edad para que de manera general puedan practicar deporte. Hemos visto en estas primeras charlas que el deporte da salud

Tunku Imran, presidente del Comité Olímpico de Malasia.

ALGO MÁS. Está ubicado en el sureste del continente asiático. Su capital es Kuala Lumpur. En los Juegos Olímpicos Londres 2012 ganó una medalla de plata, Lee Chong Wei en bádminton masculino, y otra de bronce, Pandelela Rinong en saltos ornamentales categoría femenina.

y eso es algo muy bueno para el mundo. -¿Cómo trabaja su país en la promoción del deporte para todos? -Honestamente, Malasia no está en un buen momento en la actualidad. Necesitamos asistencia para llevar a cabo ideas, trabajar conjuntamente con las municipalidades y las autoridades políticas para educar a la gente en la actividad deportiva. El presidente del Comité Olímpico de Malasia ha sido campeón nacionaldesquash(1973),también presidentedelafederacióninternacional de este deporte (1989-1996) y presidente emérito del mismo organismo (1996-2002). Razones le sobran para no ser ajeno a la candidatura de esta disciplina para ser incluida en los Juegos Olímpicos de 2020. “Creo que ahora tenemos buenas opciones, competimos en una lista que no es corta, pero hemos hecho una impecable presentación de nuestro programa e implementamos cámaras para que la gente pueda verlo, lo hemos hecho más accesible para la televisión”, comenta. La elección de los dos deportes que ingresarán al próximo programa olímpico se realizará el 13 de septiembre cuando el COI sesione en Buenos Aires. Los otros deportes que pugnan por entrar son la escalada, el karate, wushu, béisbol, wakeboard (modalidad del esquí acuático) y los patines de ruedas.

CONDECORACIÓN

Jacques Rogge recibe medalla en el Congreso Antes de inaugurar la Conferencia Mundial de Deporte para Todos, Jacques Rogge fue distinguido por el Congreso de la República. El presidente del Comité Olímpico Internacional fue recibido por Víctor Isla, presidente del Parlamento, y por la congresista Cenaida Uribe. Ambos le entregaron la Medalla de Honor en el grado de Caballero. Como preámbulo, Uribe lideró un conversatorio sobre “Deporte para las personas con discapaci-

dad”. En él se encontraron soluciones para incrementar la práctica deportiva de personas bajo el apoyo del Estado. Horas más tarde se dio inicio a la conferencia del Comité Olímpico Internacional. Jacques Rogge inauguró la ceremonia, remarcando la importancia de la presencia de la Educación Física en los colegios y de cómo el deporte es la base de una sociedad saludable. Sam Ramsamy, presidente de

Deporte para Todos, habló sobre la importancia de la presencia de varios países. A su turno Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), dieron la bienvenida a los presentes. Este encuentro internacional durará hasta el sábado y abarcará diversos conversatorios, así como visitas a los lugares donde la sociedad se reúne a practicar deporte.


JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

IVLEV MOSCOSO DELGADO

La gran victoria

S

alió con la misma idea de su “enemigo” Bayern de Munich. Utilizó a Reus y Blaszczykowski como lo hizo Heynckes con Ribery y Robben. Es una fórmula arriesgada. Pues los dos elementos que van a los costadoscomovolantesextremos deben aportar en la ofensiva y apoyar en la marca. Por ejemplo en la selección peruana cuando juegan Farfán y Vargas por los extremos, debilitaban la marca. Eso aprovechó Chile en Santiago y terminó ganándonos. Klopp formó dos líneas de cuatro. Eran 8 que defendían. MientrasqueGotzeyLewandowski eranlosdelanteros.Ambosdebían esperar los pases largos desde la defensa para salir rápido. La indicación era que Reus yBlaszczykowskinoacompañen a los delanteros y que solo pasen a la ofensiva cuando les lancen balones desde su campo. Así mantenía un equilibrio. AligualqueBarcelona,elhombre en punta que era Higuaín no recibió nunca el balón. Y cuando ingresó Benzema y Di María el trámite no cambió. Mourinho debía modificar el sistema porque el tema no era problemas de hombres.Ronaldofueelúnicoque apeló al desequilibrio individual para generar algo de fútbol. Enlosminutosfinales,ingresó Kehl para reforzar la volante, con lo cual pasó Reus a jugar en una línea con Gotze, dejando como únicopuntaaLewandowski.Creo que Borussia se contentó con el 4-1. Real era un equipo noqueado que fácilmente pudo encajar dos tantos más si los alemanes hubiesen querido.

Dominio alemán

Deportes

BORUSSIA DORTMUND humilla a Real Madrid al golearlo 4-1

y acercar una final germana en la Liga de Campeones. Si Barcelona enfrentó a tanques, Real Madrid lo hizo contra aviones. Borussia Dortmund fue ampliamente superior en la segunda parte y terminó aplastando a los merengues 4-1 por el partido de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones. El martes será la revancha en el Santiago Bernabeu. El técnico Klopp imitó lo que hizo Heynckes en la segunda parte del Bayern- Barza. Es decir utilizó una línea de cuatro volantes en el mediocampo. Bender y Gündogan en el centro, mientras que a los costados estaban Reus y Blaszczykowski con la obligación de marca, pero esperando el pase largo para subir y apoyar a los atacantes, Gotze y Lewandowski. Mourinho no quiso arriesgar a Di María y le costó caro. Porque en su lugar puso a Özil por la derecha y a Ronaldo por la izquierda. Mientras que en el centro formando la línea de tres estaba Modric. Siendo Higuaín en punta. Al igual que en cotejo del miércoles, el equipo español se encontró con una defensa muy cerrada. Higuaín no recibía habilitaciones y era un elemento de más. TÉCNICA Además de la táctica del Borussia, contaban con la buena técnica de los germanos: Gotze jugó como un crack. La salida rápida de los alemanes tuvo su recompensa a los 7 minutos. Gotze se paseó con Sergio Ramos y cedió a Lewandowski que frente

ANTE LA RENUNCIA DE LEOZ

Uruguayo Figueredo es el nuevo presidente

Lewandowski anotó los cuatro goles del Borussia. al arco anotó el primero. Borussiadominóelencuentro hasta la mitad del primer periodo. Luego le cedió la iniciativa al Real quizás pensando en la contra. Los alemanes tuvieron dos situaciones claras para aumentar. Pero una mala entrega de Hummels, le permitió a Higuaín ceder a Ronaldo y frente al arco sin marca igualó. ARROLLADOR Pese al empate era evidente la superioridad alemana y las falencias españolas. Modric no habilitaba y Ronaldo no recuperaba. Con la presión teutona el segundo gol llegó

a los 49´. Otra vez Lewandowski aprovechando la lentitud de la defensa blanca. A los 54´ llegó el mejor gol, cuando el delantero polaco controló con dificultad el balón, cambió de pierna y remató alto ante la marca de Varane.

Para colmo, Xabi Alonso empujó a Reus dentro del área y el juez sancionó penal que lo ejecutó Lewandowski a los 66´ y marcó el cuarto tanto. Los dos equipos alemanes arrollaron a los dos mejores equipos de España.

ALINEACIONES: Weidenfeller

Piszczek (Grosskreutz, 83)

Subotic

Hummels

Schmelzer

Bender

Gündogan (Schieber, 90)

Blaszczykowski (Kehl, 82)

Götze

Reus

Lewandowski

DT: Jurger Klopp

Diego López REAL MADRID:

Análisis Mundial

LA PRIMERA

BORUSSIA DORTMUND:

22/

Ramos

Varane

Pepe

Coentrao

Khedira

Xabi Alonso (Kaka, 80)

Özil

Modric (Di María, 68)

Cristiano Ronaldo

Higuaín (Benzema, 68)

DT: Mourinho

Tal como lo afirmó LA PRIMERA el martes, el paraguayo Nicolás Leoz dimitió a todos sus cargos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y eso significaba dejar el cargo de presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF). Algunos medios nacionales se basaron en las propias declaraciones de Leoz para decir que el tema regional lo verían en los próximos días, sin embargo, quizás por razones de salud, ya no coordina muy bien las ideas. La propia FIFA le pidió a la CSF que elijan inmediatamente un nuevo presidente según los estatutos. Por eso el martes próximo será presentado oficialmente en el congreso de la Confederación como nuevo mandamás el uruguayo Eugenio Figueredo quien se mantendrá hasta mayo del 2015. Figueredo era el vicepresidente de Leoz en la CSF y muchas veces visitó Lima. Recién a partir del 2015, se podría presentar el representante peruano Manuel Burga.


Deportes

LA PRIMERA

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

/23

SUB 17. HEXAGONAL FINAL

Perú quedó fuera del mundial tras caer ante Brasil Entrena en la Sub 23 ◘ El lateral de la selección

peruana Luis Advíncula desde hoy entrenará con la Sub 23 del Hoffenheim, por decisión de su técnico Markus Gisdol. “No veo ninguna posibilidad que puedan jugar los últimos 4 partidos, es por eso que entrenarán con la Sub 23”. Pero no es el único, también sus compañeros Takashi Usami, Filip Malbasic y Afriyie Acquah.

En caída libre

ALIANZA LIMA SUMÓ su tercera derrota consecutiva en el campeonato, esta vez por 3-2 ante Sport Huancayo en condición de visita.

“Seguimos sumando” ◘ El defensor Rafael Farfán delSportHuancayoseñalóque más importante que sus goles anteAlianzafuequesuequipo ganó. “No terminamos asustados pero Alianza también estaba con la presión, es un equipo que juega bien. Lo más importante es que seguimos sumando”. El defensa resalto que Alianza es un equipo grande que siempre va ir a ganar donde le toque jugar, pero para su beneficio los tres puntos fueron para ellos.

Estuvo a punto de recuperarse, pero una vez más la mala puntería de sus atacantes, en especial de Wilmer Aguirre, evitó que Alianza Lima remonte un marcador en contra frente a Sport Huancayo que se llevó el triunfo por 3-2. Con el resultado el equipo de Wilmar Valencia sumó su tercera derrota consecutiva en el torneo y sigue cediendo posiciones en la tabla. Huancayo sorprendió primero con el tanto de Rafael Farfán quien se consagró como la figura del encuentro al marcar dos tantos. Abrió el marcador a los 13´ con golpe

de cabeza tras un centro al área. 20 minutos después otro ataque por las bandas y centro, esta vez por izquierda, llegó preciso a la cabeza de Cruzado quien convirtió el segundo gol para el equipo local. Alianza, que también generó ocasiones de gol, descontó por intermedio de Emiliano Ciucci también de testa tras aprovechar un tiro libre ejecutado por Quinteros. Cuando parecía que llegaría el empate para los íntimos, Wilmer Aguirre erró la mejor ocasión de gol, enviando la pelota fuera del arco cuando estaba frente al portero Pinto.

RENGIFO FUE COMPAÑERO DE LEWANDOWSKI

“Nos entendíamos en la cancha”

Empate de altura ◘

Cienciano jugando de local en el estadio Garcilaso no pudo superar al Juan Aurich de Chiclayo. Los norteños abrieron el marcador a los 28 minutos por obra de Ovelar, mientras que Scorza empató a los 36´. El cotejo fue intenso. En la segunda parte, los imperiales martillaron el arco visitante, pero pese a todo su esfuerzo no pudieron batir al portero Erick Delgado. El meta se mostró satisfecho por la igualdad.

Hernán Rengifo jugó junto al goleador de Borussia Dortmund, Robert Lewandowski, quien ayer hizo 4 goles en semifinal de la Champions League. En la temporada 2008-2009 hacían dupla en el ataque del Lech Poznan y se entendían en la cancha. “Enesaépocaaúnnohablababien el inglés y él solo hablaba polaco. No conversábamos mucho, pero nos entendíamos en la cancha. Yo le abría espacios para que él

anotara o él los abría para mí. Su mamá era deportista, practicaba karate. Ella era la indicada para darle consejos. Vaticinó que sería un crack. “Hace dos años le dije a unos periodistas que apuntaran su nombre. Todos los que jugamos con él sabíamos que Robert sería una estrella a nivel mundial. No solo hará historia en Borussia Dortmund y Bayern Munich, también con la selección de Polonia” dijo.

En la segunda mitad, nuevamente Farfán aprovechó un centro para ganarle a la defensa íntima y poner la pierna con lo que cambió la trayectoria del esférico que se metió al arco de Heredia. Era el segundo para el tío de la “Foquita”. Pese a los tres goles en contra Alianza no abandonó el ataque y buscó el tanto que llegó mediante un tiro libre de Ibáñez dentro del área. Después Huancayo aprovechó para dominar el balón y demorar el juego hasta el final del partido. Ahora Huancayo suma 18 puntos y se mete a los primeros ligares de la tabla.

La selección peruana Sub 17 quedó sin opciones de ir al mundial Sub 17 de Emiratos Árabes Unidos, tras caer por 2-1 ante Brasil por la cuarta fecha del hexagonal final del Sudamericano. El primer gol del partido llegó de tiro libre a través de Robert Kenedy. Luego Ewandro aumentó de cabeza para Brasil. Sobre el final del encuentro, Renzo Garcés, de lo mejor de Perú, descontó también con golpe de cabeza. Con el resultado Perú quedó último con 0 puntos. Brasil alcanzó las 8 unidades e iguala

a Venezuela en la punta que empató en el primer partido 1-1 con Uruguay. Argentina que venció a Paraguay 3-1 también clasificó al mundial.

EN EL CUSCO POR OCTAVOS DE FINAL

Garcilaso busca el golpe ante Nacional en la Libertadores Real Garcilaso busca asegurar su pase a cuartos de final de la Libertadores hoy desde las 20:15 horas cuando enfrente al Nacional de Uruguay que tendrá una alineación más defensiva que de costumbre. El equipo uruguayo llegó ayer a Lima y recién hoy viajará al Cusco para evitar que los 3.300 msnm le causen algún estrago. En Garcilaso, Freddy García alinearía a Montes en el ataque, junto a Ferreira y Fabio Ramos, mientras que Guadalupe suspendido dejará su lugar para Bogado quien hará

de central junto Herrera. En Nacional no estará el veterano delantero Sebastián Abreu y el volante Juan Albín.

TREPAN EN LA TABLA

COMISIÓN DE JUSTICIA

UTC robó punto a Unión Comercio en Moyobamba

Quitan punto a Real y suspenderían Matute

◘ La postura ultradefensiva que planteó el técnico Rafael Castillo le dio resultado para conseguir un punto en su visita a Moyobamba en su empate sin goles ante Unión Comercio. Cinco defensas se plantaron en la última línea para evitar el gol en la mayor parte del partido. La oportunidad más clara de Comercio fue con Vonder-Putten casi al final pero su disparo chocó en el travesaño. Al final se repartieron puntos. UTC suma 15 puntos y Comercio 11.

La Comisión de Justicia de la ADFP le restó el punto ganado a Real Garcilaso en el Cusco ante León de Huánuco en la fecha 5 del campeonato por inscribir a cinco extranjeros. Ahora el conjunto cusqueño tiene 16 puntos y se ubican en la cuarta posición de la tabla. Por otro lado, hoy también se decidiría la sanción del estadio de Matute por la agresión que sufrió el árbitro en el último encuentro de los aliancistas.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


24

Deportes

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

FOTO: HUGO CUROTTO

LA “U” esta vez no decepcionó y goleó contundentemente 3-0 al Melgar de Arequipa y ahora está segundo en el Descentralizado.

Un vendaval crema A

pesar del poco público que asistió al Monumental, los jugadores cremas salieron motivados al campo de juego, teniendo en el volante Cristopher Gonzales a su mejor jugador quien a los 6 minutos inició la jugada para que Josimar Vargas anote el primero de la noche. Mientras el equipo de Franco Navarro no tenía reacción, no había un conductor y Antonio Meza Cuadra luchaba solo contra el mundo. Es por eso que a los 18´ Carlos Olascuaga anotó el segundo y es más el primer tiempo tranquilamente podría haber terminado con un marcador más abultado en favor de los merengues, pero como siempre el remate o el pase final es una tarea pendiente por mejorar.

En la segunda mitad la “U” siguió siendo el que mandaba en el campo y tras otra gran jugada de Cristopher Gonzales quien cedió el balón a Raúl Ruidíaz para que éste sombree el esférico a la salida de Leao Butrón sellando la goleada. Con este buen resultado el cuadro de Ángel Comizzo sumó 17 puntos y ya está en el grupo de los segundos junto a Alianza, Cristal y Real Garcilaso. UNIVERSITARIO:

Carvallo; Duarte, Allocco, Galliquio, Gómez; Vargas, C. Gonzales, A. Gonzales, Olascuaga, M. Torres, Ruidíaz. MELGAR:

Butrón; García, Balta, Ojeda, Contreras; Jasaui, Bezruk, Frontán, Aubert; Zúñiga, Meza Cuadra.

VES JUE

25

Programación TV HORA

EVENTO

14:00 h

Basel- Chelsea

Canal:

Fox Sports 50, 502

14:00 h.

Fererbahce- Benfica

Canal:

ESPN 52, 504

19:30 h.

Botafogo- Sobrandinho

Canal:

GolTv 501, 510

20:00 h.

Garcilaso- Nacional

Canal:

Fox Sports 50, 502

LA TABLA EQUIPO

PJ

PG

1 César Vallejo

11

5

PE PP GF GC DG PTOS 3

3

11

8

3

18

2 Sport Huancayo

10

5

3

2

17

15

2

18

3 Universitario

10

5

2

3

15

7

8

17

4 Real Garcilaso

8

5

2

1

12

4

8

17

5 Sporting Cristal

10

5

2

3

20

13

7

17

6 Alianza Lima

11

5

2

4

14

12

2

17

7 Juan Aurich

10

4

3

3

14

10

4

15

8 UTC

10

4

3

3

10

8

2

15

9 León de Huánuco

11

3

5

3

14

14

0

14

10 Pacífico FC

10

2

6

2

8

8

0

12

11 FBC Melgar

11

3

3

5

12

14

-2

12

12 Inti Gas

11

3

3

5

14

21

-7

12

13 Cienciano

11

3

3

5

10

17

-7

12

14 Unión Comercio

11

2

5

4

11

14

-3

11

15 José Gálvez

10

2

4

4

16

22

-6

10

16 San Martín

11

1

3

7

9

20

-11

6

Hoy 18:00 horas en Chimbote José Gálvez- Pacífico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.