DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
www.laprimeraperu.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
PÁGINA WEB:
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.laprimeraperu.pe
ELIANE KARP ENTRA A LA PELEA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2942| LIMA, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Receta para los políticos contra el stress ‰ POLÍTICA. 2 SE PRONUNCIA PRESIDENTE DEL PJ
Juez de La Parada debe irse ‰ POLÍTICA. 8
CORREA ASUME TERCER Y ÚLTIMO MANDATO
Acusa al fujiaprismo DE ORQUESTAR CARGAMONTÓN CONTRA TOLEDO
‰ “Un panzón maléfico y asesino jamás vencerá al cholo”, dice Karp. ‰ “El único que no se corre y confronta a sus enemigos es el cholo”, afirma.
Celebra derrota de la pobreza
‰ MUNDO. 24
PRESIDENTE DEL INPE
Desmiente denuncia de García ‰ POLÍTICA. 4
‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Receta para los políticos contra el stress
E
l stress, si bien ha existido siempre en las situaciones de alta tensión, se ha convertido en nuestros días en un mal endémico, generalizado, que nos acosa a diario, por las llamadas exigencias de la modernidad y sus demandas de eficiencia, calidad total, velocidad y sobre todo muchas horas de trabajo y constante presión no solo por las tareas diarias sino por el empeño febril de conseguir las metas que cada quien se ha trazado en la vida. Obviamente hay variedades de stress, siendo el más común el laboral y el peor el político, según parecen comprobarlo los acontecimientos que hemos vivido en estas semanas, en las que las sospechas de corrupción han puesto en aprietos a importantes personajes de la política nacional que, invariablemente, se dan mañasparadisimularelpesodelos Hay variedades de problemas que atraviesan y apastress, siendo el más rentar serenidad y cancha. Recientemente tuvimos común el laboral y el peor el político, según oportunidad de asistir a una conferencia de un experto en la parecen comprobarlo materia, John Tickell, de quien los acontecimientos escuchamos sabios y muy atinados que hemos vivido en consejos, algunos de los cuales corresponden a lo que la vida y estas semanas. la experiencia nos han enseñado, para evitar que las tensiones nos agobien y nos arruinen la existencia o, peor aún, dañen nuestra salud. Tickell plantea una especie de receta para combatir el stress o de tratamiento múltiple e intensivo para hacerle frente, cuyos ingredientes incluyen el uso de técnicas de relajación, la música, la lectura y la risa –buenísima además para proteger al organismo de muchos males-, que cuando brota como carcajada es mucho mejor. También considera importante poner en su sitio al teléfono celular y no convertirnos en sus prisioneros. Es decir que hay que tomar en cuenta que hay situaciones y momentos en los que simplemente apagamos o no contestamos el dichoso aparatito que muchos llaman cepo electrónico, porque bajo el prestigio de ser un instrumento de confort, esconde su carácter de herramienta para que el usuario trabaje hasta cuando está fuera de su centro de labores. Según Tickell, es importante también romper con el egoísmo, siendo amable y considerado con los demás. Por ejemplo, cuando le pidan algo jamás diga “no puedo porque estoy muy ocupado”; por lo menos escuche y haga que la otra persona sienta al menos que a alguien le interesa su problema. Aconseja también darle a la familia la importancia que merece y que corresponde a nuestro bienestar personal. Y por tanto separarle el tiempo necesario para salir a disfrutar con la esposa y los hijos, pero también a comentar sus logros de la vida cotidiana. Aunque los consejos son para todos, creemos pertinente que los lean y los tomen en cuenta los políticos y los empresarios, que en estos días andan con los nervios crispados, por lo que necesitan, sobre todo, relajarse para salir de esa situación. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Alegre serenata a Primera Dama FOTO: JULIO REAÑO
Ramón Machado Redacción La primera dama, Nadine Heredia, dijo anoche en una fiesta popular por su cumpleaños, que en estos cinco años de gobierno se ha propuesto de la mano del Presidente un gran esfuerzo para mejorar la vida de los niños y todos los peruanos. “Estamos cinco años pero tenemos que hacer el mejor esfuerzo para mejorar la vida de nuestros niños y de los peruanos”, añadió en la serenata que le organizaron las Mujeres por el Perú en la Concha Acústica del Campo de Marte, con motivo de que hoy cumple de la mano con sus familias, 37 años. Heredia danzó junto con “el trabajo de la mano con el el grupo folclórico puneño Presidente nos complementa “Sicursi Rurargaya” en medio en una misma dirección para del estallido de juegos artifi- mejorar la condición de vida ciales y sopló sobre las velitas e nuestras familias”. Refirió que “el nuevo estilo de una torta de cumpleaños que le regaló esa organización de la política es como que nos patrocinada por la empresaria alejamos de la política para estar con ustedes. Estamos cinco Janette Emmanuel. “Comenzamos un nuevo año años pero tenemos que hacer de compromisos de esfuerzo lo mejor por elevar la calidad y trabajo. Soy la esposa del de vida de los niños”. Reiteró que muchos de los Presidente y es una oportunidad que Dios y la vida me presentes en la serenata llegahan dado para poder hacer lo ron también de las provincias mejor y estar en todo lugar del y se hicieron solos con el apoPerú llevando el Estado donde yo de sus familias y que de la misma manera ella apoya a nunca estuvo”, dijo. Señaló que por eso trabaja su esposo en algunas tareas de la mano con el Presidente de gobierno. Aseguró que el Presidente y que así como muchos peruanos han logrado mejoras en la “quiere devolver la gratitud de vida con apoyo de sus parejas, sus paisanos y construir un Es-
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Actívate Perú
La ministra de Salud, Midori de Habich, estará hoy en las actividades de la Red Nacional para la Promoción de la Actividad Física “Actívate Perú”, en el Parque de la Amistad de Surco, donde los asistentes realizarán diversos ejercicios como aeróbicos, bailes, danzas, Tai Chi, entre otros.
◘ Nadine
tado para todos. Que el espíritu de emprendedores se potencie y por eso estamos comprometidos con el desarrollo del país”, indicó. “Gracias a ustedes, a mi familia, por aguantarme y darme la oportunidad estar al lado del Presidente en todo lo que yo pueda ayudar”, expresó. La serenata a Nadine, quien hoy cumple 37 años, contó con la participación de grupos de marinera norteña y conjuntos folclóricos. Además, le cantaron canciones de cumpleaños y sopló las velas de una torta. La mayoría de los asistentes eran mujeres de los conos de Lima que recibieron regalos costeados con aportes voluntarios de las organizadoras, según dijo una de ellas, Janette Emmanuel.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA co Panzón maléfi a ilo qu deja tran y no sa o mi chol sagrado.
PATADITAS
Después de la serenata en la Concha Acústica del Campo de Marte en Jesús María, decenas de camarógrafos, fotógrafos y periodistas se lanzaron sobre ella pugnando por declaraciones. Con mucha dificultad su seguridad y la policía le abrieron paso para ingresar a la camioneta de regreso a Palacio.
◘ A codazos
El forcejeo y los codazos de periodistas ávidos de la noticia, paralizaron unos cinco minutos a Nadine, mientras permanecían atascados decenas de autos y motocicletas policiales de tránsito, incluso de la dirección de Actividades Tácticas, guardaespaldas palaciegos, tratando de abrirle camino. Los tercos hombres de prensa habían rodeado el vehículo.
◘ Manos al bolsillo
La empresaria Janette Emmanuel se gastó sus buenos centavos en la organización de la serenata a Nadine y fue la que más se emocionó cuando anunciaron la llegada de la Primera Dama. “Nadine, está con nosotras. Es una chola como nosotras, pujante, luchadora”, dijo. Al momento de apagar la vela la esposa del Presidente preguntó: ¿Soplo?, Sí, todavía sopla, dijo Emmamuel.
◘ Consulta previa
El Ministerio de Cultura informó que se inició el primer proceso de consulta previa en el Perú, con la entrega formal del Plan de Consulta a los representantes del pueblo indígena Maijuna, que comprende a cuatro comunidades, ubicado en la región Loreto. El acto fue calificado por el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, como un “hecho histórico” y es un documento elaborado de manera participativa y consensuada por los representantes del Estado y del Pueblo Indígena Maijuna.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/3
Eliane saca cara por Toledo DICE QUE “UN PANZÓN MALÉFICO Y ASESINO jamás podrá vencer a un cholo armado con la verdad de sus convicciones democráticas”. Acusa al fujiaprismo de manipular información. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
La exprimera dama Eliane Karp dio a entender que el expresidente Alan García sería el responsable de filtrar a la prensa las compras millonarias de su madre Eva Fernenbug, para perjudicar al expresidente Alejandro Toledo, y calificó en su cuenta de Facebook al líder del Apra como “panzón maléfico” y “asesino”. “Fuerza cholito lindo. Tu coraje es el nuestro y nuestra fuerza te protege como un manto de luz. Un panzón maléfico y asesino jamás podrá vencer a un cholo armado con la verdad de sus convicciones democráticas”, escribió. Agregó en otro mensaje que Toledo “no se corre, no se esconde en algún país para esconder sus crímenes, no informa al país por fax… El cholo regresa al Perú para presentar los datos reales para informar a la opinión pública profundamente manipulada por los medios afines al fujiaprismo. Cuando rompemos este círculo vicioso de la tergiversación de la información para enlodar al honor de una persona y su familia”. “¡Nuestro chasqui de la democracia! ¡El único que no se corre, confronta a sus enemigos políticos y responde a nuestro pueblo querido: el único a quien se debe la verdad! Kallpa, cho-
lito lindo”, expresó. Aproximadamente una hora antes de esos mensajes, Toledo anunció que acudirá este lunes a las 10 de la mañana a la Comisión de Fiscalización del Congreso, en atención a la invitación que le hizo para que declare sobre la millonaria compra de inmuebles que hizo en Lima su suegra, Eva Fernenbug. “Voy a agarrar al toro por las astas y acepto la invitación de la Comisión de Fiscalización”, declaró en medio local, pese a que la noche del último jueves dijo en un canal que tenía su pasaje de retorno programado para hoy (sábado) a Estados Unidos. Toledo confirmó también que asistirá el próximo 10 de junio a la citación que le cursó ayer la 48 Fiscalía Provincial de Lima por la investigación de la compra de dos propiedades que hizo la suegra belga a través de la empresa “Ecoteva Consulting Group”, constituida en Costa Rica. GARCÍA ATACA PARA ENCUBRIRSE Respecto a las duras expresiones de Karp a García, los analistas Pedro Francke y Sinesio López coincidieron en indicar que el líder aprista busca vencer a eventuales competidores en las próximas elecciones presi-
Eliane Karp se puso los guantes y señaló al aprofujimorismo de manipular campaña contra Toledo. denciales, para encubrir las denuncias de corrupción como el caso de los “narcoindultos”. Francke sostuvo que “generalmente los políticos como García tratan de encubrir sus actos de corrupción acusando a otros como Toledo”. “Yo creo que todos los políticos acusados de al-
guna irregularidad tienen que dar las explicaciones del caso”, indicó. “El Perú requiere de una lucha firme contra la corrupción y esta lucha debe ser sin cuartel y todos los que tienen cosas oscuras tienen que dar las explicaciones”, recalcó. Remarcó que “García
Toledo será citado el 10 de junio por Fiscalía El fiscal de la Nación, José Peláez, anunció ayer que el expresidente Alejandro Toledo será citado el 10 de junio ante la 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima que dirige la doctora Elizabeth Parco, para testificar en el marco de las investigaciones por el presunto delito de lavados de activos a su suegra, Eva Fernenbug, por la compra de dos inmuebles avaluados en casi 5 millones de dólares. Precisó que el exmandatario Toledo no ha recibido la resolución (Nº 136 -2013), con la que la Fiscalía dispuso que sea sometido a una indagación preliminar por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, y agregó que
este hecho de ninguna manera impide que la investigación continúe. Señaló que este hecho no puede ser considerado un entorpecimiento de la investigación, porque esta no se detendrá y apuntó que tampoco existen las condiciones para dictar el impedimento de salida del país del exmandatario. Indicó que aún no existe una fecha para que Toledo sea citado por la investigación de enriquecimiento ilícito y que por el momento la Fiscalía está acopiando documentación que remitirá a la unidad de inteligencia tributaria, los Registros Públicos, la Sunat y el registro de vehículos.
PIDE PRUEBAS Peláez dijo que para que la Fiscalía de la Nación abra una investigación sobre un presunto espionaje y seguimiento de parte del Gobierno a políticos opositores y periodistas, denunciado por el exministro del Interior Fernando Rospigliosi, se necesitan pruebas, “elementos tangibles, elementos que se puedan apreciar, es decir, hechos tácticos reales para que se pueda empezar esta investigación”. Refirió que son necesarias pruebas concretas y no solo declaraciones. “Todavía no tenemos un elemento concreto y real que nos pueda dar el hilo o la pista para poder empezar una investigación”, anotó.
tiene que ir definitivamente al Congreso para dar explicaciones a la Megacomisión sobre las compras millonarias que también ha realizado”. “Toledo también debe explicar las compras de su suegra hasta que todos estemos convencidos de que no hay nada irregular”, reiteró.
“Esta situación prefigura una campaña electoral que ya ha sido desatada, pero yo creo que los expresidentes Toledo y García, deben dar explicaciones sobre las muestras de riqueza que ostentan como casas que valen millones de dólares”, enfatizó. A su turno, Sinesio López precisó que “el espacio político está tugurizado totalmente, entonces hay una guerra a muerte con los cuchillos en los dientes para ver quién aniquila a quién”, como es el caso de García, Toledo y los demás presidenciables. En ese sentido, descartó una alianza entre el Apra y Perú Posible. “No creo, porque los apristas y peruposiblistas tienden a eliminarse unos a otros. Por eso, creo yo, que ya se ha iniciado una guerra entre todos”, dijo. Destacó que “esta guerra va a acabar con muertos y heridos, debido a que hay demasiados competidores en este espacio político de competición electoral” que se proyecta prematuramente para el 2016. Agregó que García ha iniciado también una ofensiva política contra el presidente Humala para “encubrir la corrupción de su gobierno con la teoría descabellada de que es víctima de una persecución política”.
laprimeraperu.pe 4/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
García le mintió al país
JEFE DEL INPE asegura que asesor jurídico presidencial no visitó a Montesinos en Base Naval como decía exmandatario aprista. FOTO: HUGO CUROTTO
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, desmintió ayer al expresidente Alan García, al negar que el asesor legal de Palacio de Gobierno, Eduardo Roy Gates, haya visitado a Vladimiro Montesinos, quien fuera brazo derecho del exdictador Alberto Fujimori. La noche del último jueves, García aseguró que Roy Gates visitaba a Montesinos en su celda de la Base Naval del Callao. “Aquí aumentan de 70 a 90 millones el dinero que va a usar la DINI. ¿Sabe quiénes visitan a Montesinos en la Base Naval? Según las informaciones de la propia Base Naval, se ha visto hasta al asesor inmediato, un abogado muy cercano, el abogado de Palacio”, indicó, en alusión a Roy Gates. Recalcó que Roy Gates visita a Montesinos, por ser parte de “quienes trabajaban con el exasesor antes”, sin hacer precisiones. En ese contexto, sostuvo que hay un grupo de excapitanes que trabajan con
DETALLE “¿Quién es el hombre más experto en hacker no es el que ahora es el subdirector de la DINI?”, expresó Alan García sobre el capitán en retiro de la exGuardia Civil Iván Kamisaki Sotomayor, insinuando que ese organismo “chuponea”.
José Luis Pérez Guadalupe, jefe del INPE. el gobierno y que trabajaron con generales montesinistas, como el propio Presidente de la República, e insinuó que por ello estarían espiando opositores. Pérez Guadalupe precisó que Roy Gates nunca ha obtenido ni pedido permiso del INPE, ni de la Marina
de Guerra, para ingresar al recinto mencionado ni mucho menos para visitar al sentenciado. El jefe del INPE dijo que “he llamado personalmente a la Base Naval y la información que me dan es que en ningún momento ha ingresado este señor, ni
ningún otro a hablar con Montesinos”. “Quiero desmentir esas declaraciones y decir claramente que la información que yo he recibido es que en ningún momento este señor ni ningún otro ha ido a conversar regular o irregularmente con el se-
ñor Montesinos”, reiteró. “En este caso, puedo asegurarle que no hemos autorizado ningún ingreso de ningún abogado de ninguna institución a que visite al señor Montesinos salvo los dos abogados que le corresponden, que son los de siempre”, añadió.
Cateriano vuelve a negar espionaje FOTO: JUAN PABLO AYALA
Pedro Cateriano, ministro de Defensa. confirmar que en el periodo 1990-1992 el Senado constituyó una comisión investigadora, presidida por el entonces senador Javier Diez Canseco, que probó que hubo espionaje telefónico”, sostuvo. Agregó que en esa época la
comisión senatorial comprobó que el Gobierno aprista espió a Mario Vargas Llosa, Fernando Belaunde Terry, Raúl Ferrero y el entonces candidato Alberto Massa. “Todos ellos, con excepción de Vargas Llosa, concurrieron al Senado y re-
conocieron las transcripciones telefónicas”, precisó. Cateriano recordó que en 1992, “el señor Francisco Loayza, asesor del señor Alberto Fujimori en ese entonces y colaborador estrecho de Vladimiro Montesinos, denunció públicamente que esas transcripciones telefónicas fueron entregadas al exdictador”, indicó. “Entonces, pido un poco más de memoria y el señor Del Castillo debe revisar sus documentos, porque yo no integré esa comisión investigadora que fue conformada por el Senado, porque en ese momento yo me desempeñaba como diputado”, expresó. Cateriano también calificó a Fernando Rospigliosi –quien
FOTO: JULIO REAÑO
FREDY OTÁROLA
Denuncian desfachatez fujimorista El legislador Fredy Otárola calificó anoche de “irónico y risible” que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hable de “supuestas prácticas montesinistas” en el actual Gobierno, cuando estos hechos “fueron una cosa común en el régimen de su padre”, el exdictador Alberto Fujimori. “Uno nunca sabe hasta dónde puede llegar la desfachatez. Nosotros ratificamos de forma sólida e inquebrantable nuestro compromiso por la democracia”, declaró en respuesta a Keiko Fujimori, quien dijo rechazar las “prácticas montesinistas” que supuestamente lleva a cabo la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Para Otárola, el fujimorismo intenta confundir a la población, pero aseguró que el pueblo no olvida y sabe bien lo que fue el régimen de Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos.
EN AMAZONAS
Nativos critican a García
RECORDÓ QUE EN PRIMER GOBIERNO ALANISTA CHUPONEARON A VARGAS LLOSA.
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, rechazó nuevamente ayer las acusaciones de políticos apristas y fujimoristas sobre un supuesto espionaje a opositores y a periodistas por parte del Gobierno, ante ataques de estos sectores. “Me siento agraviado con la acusación de que nosotros estemos practicando métodos fujimontesinistas. Yo he combatido a Fujimori y a Montesinos durante la dictadura y no acepto que apristas y fujimoristas insinúen que yo estoy usando métodos fujimontesinistas”, dijo. Sobre la afirmación del expremier Jorge del Castillo, de que los apristas nunca han practicado espionaje telefónico. “Yo he sostenido y se puede
POLÍTICA
lanzó la afirmación de que hay “chuponeo”, sin pruebascomo “conspicuo enemigo del gobierno”. “Por un lado, se le exige al gobierno actuación y, por otro lado, se le niega que se incremente el presupuesto a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI)”, apuntó. “Pido prudencia en las acusaciones porque ciertamente la inestabilidad política genera un ambiente de inestabilidad económica y afecta al desarrollo del país”, manifestó. Minutos antes, Del Castillo calificó a Cateriano Bellido de antiaprista por decir que en los dos gobiernos apristas hubo espionaje telefónico y mencionar en el último el caso Business Track (BTR).
El presidente de la Organización de Desarrollo de los Pueblos Fronterizos del Cenepa, Zebelio Kayap denunció que el expresidente Alan García entregó más de 100 mil hectáreas del Parque Nacional Ichigkat Muja como concesiones mineras, perjudicando a los pueblos awajún y wampis en la Región Amazonas. Kayap refirió que el gobierno de García Pérez recortó 152 mil hectáreas de esa reserva natural ubicada en la Cordillera del Cóndor, en el 2007, a solo 40 mil hectáreas, cediendo la diferencia a concesiones mineras. En una entrevista a Ideele Radio dijo que “existen 109 concesiones mineras en cerca de 100 mil hectáreas”.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
New Image Internacional Perú
Para el bienestar de toda la familia
¿Sabía usted que más de 20 millones de personas han decidido cambiar su vida trabajando en forma independiente?
Llego al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de líderes RPM: R PM: # 959868 959868232 8232 iinfo@ipohsac.com.pe nfo@ @ipohhsac.coom..pe
RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe
Llame e inscribase para una charla informativa
/5
laprimeraperu.pe 6/
LA PRIMERA
SÁBADO 25 MAYO DE 2013
Raúl Wiener La educación que nos ofrecen
L
a reciente reunión del CADE educativo: “Educación, la respuesta privada” ha servido para descubrir cuán falaz es aquella máxima que dice que el Estado no debe intervenir en economía cuando tiene tanto por hacer en educación, salud y seguridad ciudadana, cuando lo que se está buscando es que estas y otras responsabilidades supuestamente estatales también se conviertan en cotos privados y que la gente no se haga mucha ilusión de lo que se va obtener de allí. Fritz Du Bois, que sabe tanto de educación como de rescates bancarios, pensiones y redacción periodística (para citar algunos de sus oficios de los últimos años), dijo en el CADE, según cita Teresa Tovar, que: “la educación privada ha crecido y pese al poco apoyo que se le ha dado tiene logros espectaculares. La educación privada no es solo una buena alternativa. Es la única alternativa”. Varias preguntas sobre esto: ¿qué “apoyo” debía habérsele dado a los privados si justamente lo que han buscado es no someterse a ninguLo que se está na regulación del Estado y actuar buscando es que como si el Ministerio de Educación no tuviera que ver con ellos?, ¿de estas y otras qué logros espectaculares se trata: responsabilidades de los colegios y universidades casupuestamente estatales también se ras, o de la mediocrización de la mayor parte de la educación de conviertan en cotos paga?, ¿alternativa a qué, sino es privados. a la educación estatal, lo que equivale a proponer que nos dejemos de cosas y de gastar en una educación de pobres que no funciona? Ese es Fritz, que ni pintado. Pero hay otras perlas que también cita Teresa: “más educación no es mejor porque intelectuales formados por sistema educativo tienen tendencias de izquierda y rechazan el mercado” (Alfredo Bullard, editorialista estrella del diario El Comercio, que hace unos días señalaba que los promotores de colegios privados tiemblan cuando los padres van a matricular a sus hijos porque temen que se trate de agentes estatales encubiertos para detectar que no se violen las normas de la matrícula). Bullard, por supuesto, tiene un pensamiento de guerra fría y cree que a los niños se los lleva la educación estatal para pervertirlos. Pero además piensa que no hay que instruir mucho a la gente para que no se vuelvan de izquierda y no se pongan a criticar al mercado. Lo que lleva implícita la idea de que un profesional académico censurará que un comerciante con mucho menor educación que él triunfe y gane mucho dinero, simplemente porque se le ocurrió la cosa que había que venderle a la gente. Así que si usted creía que el buen Estado neoliberal invertiría fuerte en educación y dejaría el resto para los privados, o que poner a sus hijos en una buena escuela era el camino para su consideración social, estaba equivocado. Los privatistas también quieren la educación al 100% y lo que ofrecen no es calidad educativa sino ingenio para vender.
@laprimeraperu
Piden acabar debate sobre la candidatura de Nadine DEMANDAN que clase política se ocupe de los grandes problemas nacionales,
ahora que gobierno desmintió postulación de Primera Dama en 2016.
FOTO: ROBERTO GONZALES
Javier Soto Redacción El desmentido del gobierno a una eventual postulación presidencial de la primera dama, Nadine Heredia, debe servir a la clase política para cerrar de una vez el debate sobre este asunto y ocuparse en resolver los problemas más importantes del Perú, afirmaron a LA PRIMERA el analista Gustavo Gorriti y el congresista Víctor Andrés García Belaunde. Gorriti consideró que si bien la posición del Ejecutivo es clara sobre este asunto, y debería ser entendida por la oposición como un compromiso de que la Primera Dama no será candidata, es difícil que los opositores crean en la declaración del primer ministro, Juan Jiménez. “Es un tema artificial que ha sido utilizado por la oposición aprofujimorista como una herramienta política arrojadiza”, enfatizó. Recordó que siempre estuvo seguro de que Nadine Heredia no iba a competir por la presidencia en el 2016 y nada de lo que ha sucedido, pese a la atención mediática sobre este tema, lo hizo cambiar ese criterio. “Todo esto que se ha armado es parte del contraataque aprofujimontesinista para desviar la atención del
Gustavo Gorriti considera que el gobierno no ha manejado bien el asunto Nadine.
JNE ◘ Francisco Távara aseguró que en ningún momento declaró que Heredia está habilitada para postular, al indicar que solo se limitó a “hacer una descripción objetiva” de lo que dice la Constitución y la Ley. país sobre temas cruciales”, apuntó. Pero el analista estimó también que el manejo del gobierno sobre este asunto ha sido poco inteligente e inadecuado. DEBATE INÚTIL Del mismo parecer fue el congresista Víctor Andrés
Jurado se pronunciará en su momento La eventual candidatura presidencial de la Primera Dama de la Nación “será revisada” en su momento, reiteró ayer el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara. Távara aclaró que en sus opiniones anteriores nunca dijo de que Heredia está habilitada para postular en las próximas elecciones presidenciales del 2016, pues refirió que solo se limitó a indicar aspectos objetivos
de lo que señala la Constitución. “Lo que yo declaré en una radioemisora fue para describir la situación objetiva de lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, y en una nota de prensa del 22 de noviembre dijimos finalmente que en su momento el JNE dirá su palabra cuando esto se presente o el Tribunal Constitucional”, afirmó. Dijo que el propio JNE zanjó el tema de la eventual can-
García Belaunde quien dijo que con la precisión del primer ministro, las cosas están muy claras por lo que –anotó- “yo espero que se cierre este debate que no conduce a nada”. “Bueno, me parece bien que se cierre este capítulo. Las Constituciones de 1979 y de 1993 son muy claras en
este punto. Que los cónyuges del presidente no pueden candidatear. Y eso lo ratifica, además, una ley de desarrollo constitucional”, subrayó. García Belaunde consideró igualmente que a partir de ahora la clase política tiene que dedicar sus esfuerzos a abordar otros temas de coyuntura que son realmente importantes para el país. Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, recalcó que una eventual candidatura a la Presidencia de la República, de la primera dama, Nadine Heredia, será revisada en su momento. FOTO: LA PRIMERA
REITERA FRANCISCO TÁVARA ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
didatura de Heredia en noviembre del año pasado, al indicar que el mismo sería analizado a su debido momento por los órganos electorales competentes. Távara respondió de esa manera a las declaraciones del excongresista aprista Jorge del Castillo, quien afirmó sin sustento que había dado el visto bueno a la candidatura de Heredia. “Solo quería precisar porque se ha repetido de parte
del señor Del Castillo que yo hubiese afirmado categóricamente, y eso es falso”, manifestó. La normativa sobre elecciones generales de 2016 señala que las fórmulas presidenciales deben ser presentadas hasta 90 días antes del día de los comicios. Asimismo, en caso de plantearse alguna apelación por una candidatura corresponde al Pleno del JNE analizar la queja.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
Amueblan la oficina de Papá POR EL DÍA DEL PADRE ARM
ARIO DE PUE 2 RTA S
IO ITOR ESCR TIVO U EJEC
SILLÓN O EJECUTIV
LUGARES DE E DEPÓSITO: Av. José Pardo 741 - 9º Piso - Miraflores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Óvalo Santa Anita con Los Porres Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo do de Habich / Villa El Salvador: Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Calle Solidaridad d Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
DESDE EL LUNES 27 DE MAYO DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS
/7
laprimeraperu.pe 8/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Juan Rebaza Carpio
Harineros agravian la pesca y economía
E
l monopólico grupo industrial que fabrica y exporta harina de pescado le miente descaradamente al país, cuando afirma que la pretendida reorganización extractiva, el señalamiento meticuloso de las cuotas de pesca, y el necesario control de descargas, afectan la economía del país. La prestigiosa revista “PESCA”, a través de su acreditado director Marcos Kisner, ha realizado una interesante investigación, de los últimos 10 años de actividad harinera, concluyendo que el Estado peruano no se beneficia de modo alguno, sino que pierde finalmente, devolviendo impuestos a los industriales, en una suerte de subsidio. Entre los años 2003 y 2012, se extrajeron estadísticamente, con fines industriales, 71’081,150 toneladas de pescado; siendo las exportaciones totales de dicho periodo por S/. 63,358’908,020. Los impuestos a la renta de 3º categoría sumaron S/. 1,593’100,000 (el 2.5% de las exportaciones), y los derechos de pesca abonados fueron de S/. 488’649,005 (0.77% de la exportación), pero los impuestos que el Estado devolvió a los empresarios, Una industria alcanzaron los S/. 5,845’300,000 harinera privada, (9.23% de las exportaciones). La diferencia entre el aporte que además de total empresarial de S/. ser subsidiada, ha 2,081’749,050, y la devolución venido realizando del Estado de S/. 5,845’300,100, una creciente pesca arrojan un subsidio final por S/. 3,763’550,995. ilegal, burlándose Una industria harinera de controles por privada, que además de ser subsidiada,havenidorealizando empresas socias una creciente pesca ilegal, certificadoras. burlándose de controles por empresas socias certificadoras, y supuestos seguimientos satelitales, diseñados por ella misma; que viene siendo investigada por lavado de dinero, que contamina nuestro mar, que maltrata y se burla de los pescadores, que ni siquiera paga las millonarias multas pendientes y que propicia el alejamiento y encarecimiento de las especies para consumo humano directo, no puede ni debe seguir operando con reglas arbitrarias y usureras contra los intereses nacionales. Apelando a los grandes medios de comunicación, los industriales harineros han venido ensayando continuas mentiras, pretendiendo sorprender a la opinión pública, inclusive calificando de pro-chilenos a la ministra Triveño, y a quienes alcanzan argumentos técnicos irrefutables, en salvaguarda de los intereses del país. Ante ello, es reconfortante que medios informativos como la página “X LA ANCHOVETA Y LA SOSTENIBILIDAD DEL MAR”, la revista “PESCA”, y los estudiantes universitarios de pesquería, consoliden un gran frente colectivo, en defensa de la pesquería nacional. El país debe saber que los oscuros personajes que aparecen en la televisión y en medios escritos, ante legos y complacientes entrevistadores, tal vez a cambio de dádivas, difaman y traicionan las justas expectativas de millones de peruanos que aún afrontan hambre y pobreza. ◘
AL SUSPENDER NIVELACIÓN A JUECES
TC los deja mal parados ◘ El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, lamentó la decisión del Tribunal Constitucional que decidió el jueves pasado suspender el fallo dictado en la gestión de su antecesor, el magistrado César San Martín, que ordena la nivelación salarial de los jueces. “La decisión del Tribunal nos
pone en una situación problemática. Es un tema crítico”, afirmó. Refirió que se va a reunir con una comisión de jueces para discutir lo resuelto por el TC y analizar las medidas a tomar. “Espero lograr lo más conveniente y recuperar las mejores condiciones para los magistrados”, expresó.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Teme por narcoindultos ALAN GARCÍA está muy preocupado y por eso rechaza acudir a una eventual tercera citación al Congreso, estima presidente de Megacomisión. FOTO: LA PRIMERA
Javier Soto Redacción La investigación sobre las “narco-conmutaciones” debe tener muy preocupado a Alan García, al punto de negarse a declarar nuevamente ante la Megacomisión, según el presidente del grupo de trabajo que investiga diversos casos de corrupción registrados en el último gobierno aprista, Sergio Tejada. “Es evidente. Pero yo no voy a entrar a debates. En la Comisión vamos a avanzar nosotros en las etapas de la investigación”, subrayó ante una pregunta sobre las preocupaciones del exgobernante por el citado caso. En diálogo con LA PRIMERA, Tejada señaló que a García se le han dado todas las posibilidades para que haga sus descargos, pese a lo cual “ha estado quejándose que no respetamos el debido proceso o el derecho a la defensa”. “Y justamente para ratificar que respetamos los derechos de todas las personas, fue que decidimos atender el pedido de la Defensoría del Pueblo para que se le invitase a una tercera sesión de la Comisión, siempre y cuando lo solicitase García, a fin de que pudiese ampliar sus descargos, sin ningún tipo de restricción”, puntualizó.
Los “narcoindultos” le quitan el sueño a Alan García. Sin embargo, indicó que Alan García ha tomado a mal esta sugerencia de la Defensoría, al punto de tacharla de una “falta de respeto” a sus prerrogativas de exmandatario. “Sin embargo, no puede decir que no le hemos dado su oportunidad de presentar sus descargos”, anotó. “Él no debería incomodarse y practicar más bien su tan conocido lema que lo
hiciera famoso en su primer gobierno: quien no la debe, no la teme”, enfatizó. En relación a la labor de la Megacomisión, el titular de la comisión investigadora de la última gestión del expresidente, informó que el grupo investigará la próxima semana el informe sobre el caso Business Track (BTR). Agregó que luego de esta última diligencia, la Mega-
AFIRMA PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, ENRIQUE MENDOZA
comisión continuará con las sesiones de interrogatorios relativos al caso de las “narco-conmutaciones”, que tanto impacta a la opinión pública. “Entre agosto y setiembre este tema de las narcoconmutaciones debe estar cerrado, de acuerdo al calendario establecido por nuestro grupo legislativo”, precisó Tejada. FOTO: JULIO REAÑO
Juez de caso La Parada debe irse ◘ La máxima autoridad del Poder Judicial, Enrique Mendoza, sostuvo que el juez superior que falló a favor de los comerciantes de La Parada, Malzon Urbina, no debería seguir ejerciendo como magistrado, por no haber sido ratificado en sus funciones por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Soy de la idea de que si está separado o no ha sido ratificado por el Consejo Nacional de la Magistratura, el hecho que interponga una reconsideración, no debe permitirle que retorne a ejercer sus funciones”, dijo al ser consultado por LA PRIMERA.
Mendoza consideró así que habría un aprovechamiento de la ley por parte de magistrados que no son ratificados por el Poder Judicial. Urbina pretendió, a pesar que no había sido ratificado por el CNM, destituir a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por supuesto desacato a su fallo, que le ordenaba retirar los bloques de cemento del exmercado de La Parada. “Yo estoy en desacuerdo con la situación actual, que permite que el juez, aprovechando ese interín entre la no ratificación y el resultado de la reconsideración, deba retornar a ejercer sus funcio-
nes”, afirmó. Indicó que el Poder Judicial presentó un anteproyecto ante el Congreso para corregir esa situación, por lo que instó a los parlamentarios a discutirla y aprobarla. “Hemos pedido que se reconsidere, se revisen los reglamentos, hay un anteproyecto en el Congreso, entiendo, o de otro modo, reglamentariamente se pueda arreglar este tema”, afirmó. Asimismo, volvió a negar que haya ejercido presión a través de terceras personas sobre Urbina, antes que este dictara su fallo que ordenaba el retiro de la policía y
bloques de concreto de las inmediaciones de La Parada. Urbina dictó en abril pasado una sentencia a favor de los vendedores del excentro de abasto, que le generó un enfrentamiento con el municipio de Lima, que apeló ese falló. La Cuarta Sala Penal para Reos Libres anuló el dictamen.
laprimeraperu.pe
◙ Actualidad
PREVENCIÓN
Plan de evacuación y mochila de emergencia en simulacro FOTO: LA PRIMERA
La población debería elaborar un plan de evacuación, y tener a la mano una mochila de emergencia para utilizarla cada vez que se realice un simulacro, indicó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en el marco del ensayo que se realizará este jueves 30 de mayo. Representantes de esta entidad señalaron que los ciudadanos deben tener una salida, camino o ruta para escapar cuando ocurra un sismo, la misma que debe ser recorrida con la mochila de emergencias, que debe contener alimentos no perecibles, agua, ropa, radio a pilas, linternas y
botiquín de primeros auxilios para las primeras 24 horas tras la emergencia. Como se sabe, Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del océano Pacífico, donde se registra el 80% de la actividad sísmica mundial.
Ministra y especialista hablan sobre inclusión
diense en el tema de las relaciones comunitarias en la minería. Además, se mostró muy interesado en la política social de nuestro país y en las labores que se efectúan desde el MIDIS para reducir los niveles de pobreza y de desigualdad en nuestro país.
SOBRE REUBICACIÓN
Villarán conformó mesa de diálogo en Cantagallo Identificar alternativas para una beneficiosa reubicación, en el marco de la ejecución del proyecto Vía Parque Rímac, es el objetivo por el que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, conformó un grupo de trabajo con la comunidad shipibo–conibo asentada en la zona denominada ‘Isla de Cantagallo’, en el Cercado de Lima. “Este trabajo en Cantagallo empezó hace mucho tiempo. La finalidad es que esta reubicación se produzca de la
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/9
Retrasan colocación de puente Bailey EMAPE señaló que trabajos en avenida Universitaria demorarán 45 días, debido a que no utilizarán explosivos para demoler estructura colapsada.
EXPERIENCIAS
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, se reunió con el líder de las Comunidades Autóctonas de Canadá, Glenn Nolan, quien está en el Perú a raíz de la visita del primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Trivelli presentó los esfuerzos que viene realizando su sector como rector de la política social del gobierno y detalló los trabajos que se ejecutan a través de los programas sociales para reducir la desigualdad en las poblaciones pobres y en pobreza extrema. Por su parte, Glenn Nolan expuso la experiencia cana-
@laprimeraperu
mejor manera, en medio de un intercambio, un diálogo de buena fe”, sostuvo la autoridad edil. Agregó, además, que la actual gestión convirtió una obra vial en una obra urbana, que traerá beneficios y mejorará las condiciones de vida de toda la población, pues el antiguo proyecto no pensaba en la gente. “Nosotros lo modificamos y generamos una adenda con mejores condiciones para toda la comunidad”, sostuvo.
La colocación del puente Bailey en la avenida Universitaria (San Martín de Porres) demorará 45 días más debido al cambio en la modalidad de demolición del colapsado puente Bella Unión, causando malestar entre los usuarios que a diario tienen que caminar varias cuadras en zonas catalogadas como peligrosas por la Policía. La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE) explicó, en un comunicado, que la demora se debe a que tras una reevaluación técnica de riesgos, se decidió cambiar el procedimiento de demolición de la estructura que cayó mediante explosivos, porque resulta peligroso para la estabilidad del tramo nortesur del puente. El nuevo procedimiento implica realizar un corte transversal de dichas vigas, lo que resulta mucho más seguro pero tomará más tiempo. “Esta última etapa de la demolición e instalación del puente metálico tipo Bailey durará 45 días”, indicó el comunicado. El puente vehicular “Bella Unión” construido en 1968, colapsó el pasado 23 de febrero debido a la utilización de las riberas del río Rímac como depósito de desmontes y desperdicios orgánicos e inorgánicos. En aquel momento, EMA-
Demora en construcción causa molestias a los vecinos. PE anunció que los trabajos de rehabilitación del puente se realizarían en pocas semanas; pero, luego de ello, su entonces presidente Álvaro Espinoza indicó que las estructuras habían quedado dañadas por la fuerza del cauce del río Rímac. Hace pocas semanas asumió la presidencia de esta entidad el arquitecto Javier Sota Nadal, exministro de Educación. En el comunicado, EMAPE también señaló que los
desmontes en el río Rímac debilitaron el lado derecho del cauce a lo que se sumó la ocupación ilícita de las márgenes del río Rímac para la construcción de viviendas al lado de la avenida Universitaria, avenida Morales Duárez, Puente Bella Unión, entre otros. Además, la institución municipal criticó que dicha estructura nunca haya recibido el mantenimiento correspondiente desde su inaugura-
FOTO: JAVIER QUISPE
ANTE INTENCIONES DEL CARDENAL
Interceden por Agua Viva ante Arzobispado La representante de la agrupación ciudadana “No a Cipriani”, María Susan Bedoya, reveló que este colectivo viene conversando con el Arzobispado de Lima para detener los intentos de desalojar a las religiosas que administran el restaurante “L’Eau Vive” o Agua Viva, ubicado en una casona remodelada en el Centro Histórico de la capital.
Agregó que continuará recolectando firmas a través de su página de Facebook, pues sostuvo que aunque la entidad religiosa está presta a conversaciones, es posible que existan presiones de parte del Arzobispado a las religiosas para que no realicen declaraciones públicas, y permanecen en la búsqueda de representantes que contribuyan a difundir la petición
ción hace 45 años. Los vecinos y transportistas que transitan por la zona han criticado la demora en los trabajos, ya que la mayoría ingresa a San Martín de Porres por la avenida Dueñas, lo que convierte esta vía en un “embudo”. Otras vías como Morales Duárez y Perú colapsan debido a la gran afluencia de unidades particulares, públicas y pesadas. También han demandado mayor vigilancia en esas zonas.
“Ya tenemos más de 550 firmas recolectadas de varios puntos de Lima. Esta propuesta concentra a todos, no solo a los de un sector, y eso la hace más interesante. Si las negociaciones no se realizan, entonces entraremos con todo a la campaña, porque no permitiremos que afecten a las hermanas del restaurante”, indicó Bedoya.
laprimeraperu.pe 10/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Opinión Jans Cavero Cárdenas
Lay y la Comisión de Ética
L
a Comisión de Ética debería desaparecer. Sus informes de calificación no solo brillan por su improvisación, sino por su presunto direccionamiento para salvar a los “amigos” y castigar a los “enemigos”. Un ejemplo es el Informe de Calificación 130-2011-2013/CEP-CR, que recomienda la improcedencia de la denuncia contra Velásquez Quesquén. El 04 de marzo de 2013, un ciudadano denunció al legislador por haber infringido presuntamente el Código de Ética Parlamentaria. Según la denuncia, Velásquez, al hablar en nombre de la Universidad San Martín, en sesión de la Megacomisión, habría actuado como “gestor oficioso”, intentando persuadir para no investigarla. Un programa de televisión difundió el audio, en el que se oye a Velásquez decir: “Yo no he venido a hablar por Javier Velásquez Quesquén, he venido a hablar por una institución que ha logrado su prestigio con El ex Ministro y actual esfuerzo.” A pesar de esta prueba, Ética declaró improcedente Rector de la San la denuncia. Martín, José A. Chang, ¿Qué genialidad sustentó recoremitió a la Comisión mendar la improcedencia? 3 argumentos errados: La inviolabilidad de de Ética copia de los contratos que acreditan la palabra, la no vinculación con la universidad, la existencia de invesa Velásquez como tigación sobre el denunciado. Sobre docente el 2006 , 2007 este último argumento, no existe y 2008. Sin embargo, ninguna comisión investigadora contra el parlamentario aprista para Lay no existe como expremier. La Megacomisión conflicto de intereses. tampoco lo ha investigado, pues no es su objeto una persona particular, una empresa, o un partido político, sino una gestión. El parlamentario aprista ingresó a sesión reservada como congresista y no en calidad de investigado. Hay un dato curioso: El exministro de Educación y actual rector de la San Martín, José A. Chang, remitió a la Comisión de Ética copia de los contratos que acreditan a Velásquez como docente el 2006, 2007 y 2008. Sin embargo, para Lay no existe conflicto de intereses, pues su participación como presunto “gestor oficioso” se realizó el 2012. Esta conclusión ¿no es cantinflesca?, ¿por qué circunscribir la vinculación al momento en que fue docente? Velásquez fue premier y tuvo a Chang como ministro de Educación. Ética también concluyó que la actuación del denunciado está protegida por la inviolabilidad de la palabra. ¿Qué, cómo? La inviolabilidad es una prerrogativa institucional que permite a los congresistas no ser responsables, ante autoridad alguna, por las opiniones y votos que emitan en el ejercicio de sus funciones. ”Hablar” por una entidad privada, ¿constituye el ejercicio de la función parlamentaria? No, nunca. Si no se legisla, fiscaliza, representa, controla políticamente, no opera la inviolabilidad de opinión, porque se trata de una prerrogativa funcional y no de un privilegio personal. ◘
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Presentan mapa de lenguas nativas UN TOTAL DE 47 lenguas nativas han sido identificadas en todo el territorio peruano. María Milagros Brugman Redacción El Ministerio de Educación identificó por regiones a 47 lenguas nativas de las comunidades andinas y amazónicas que contribuirá a reconocer la diversidad cultural y poder crear mecanismos pedagógicos para mejorar la educación en las diversas regiones. Según María Rosa Mujica, directora de Educación Rural del ministerio, 20 de estas lenguas fueron oficializadas y ahora cuentan con material educativo producido especialmente para los colegios de estas zonas. “Este mapa sirve para reconocernos como diversos, saber todas las lenguas que se hablan en el Perú y para que los peruanos se reconozcan en nuestra enorme diversidad y no solo la valoremos, sino que nos sintamos orgullosos de esto”, afirmó. Para crear los materiales educativos específicos para las 20 lenguas oficiales, fue necesario llevar a cabo un proceso especial para establecer un alfabeto diferente para cada una, por lo que el proceso de formalización toma más tiempo. “Por ahora tenemos toda la voluntad política y el apoyo para hacerlo, es costoso porque el proceso se hace con los sabios y pobladores de la comunidad, ellos tienen que encontrar ese alfabeto en el que se sientan identificados. Hay que ir a cada zona para llegar a un consen-
so y oficializar los trabajos”, indicó Mujica. La inversión en este material de estudios fue de 30 millones de soles y beneficiará a más de 4 millones de niños y niñas de las comunidades nativas, pues les permitirá recibir educación en su lengua originaria, manteniendo el español como una segunda lengua. La funcionaria indicó que la meta es que estos niños finalicen la primaria dominando el español para luego iniciar la educación secundaria con un
enfoque a otros idiomas. “El principal reto es que los maestros que trabajan en poblaciones que hablan lenguas originarias enseñen en su propia lengua y en castellano como segunda lengua. Los materiales ofrecen estrategias pedagógicas para este proceso educativo”, agregó. CULTURA AFROPERUANA La ministra Patricia Salas participó en el inicio de las actividades por el día de la Cultura Afroperuana. Entre ellas figura la presentación
del libro Historia del Pueblo Afroperuano y sus aportes a la Cultura en el Perú en el Congreso de la República, realizada ayer por la noche. “La población afroperuana es una población importante que frecuentemente pasa desapercibida y que nos toca darle su lugar en el país. Para eso tenemos rutas de aprendizaje que ayudarán a revalorar su cultura, y concursos para que todo el país reconozca que tenemos personas afroperuanas que son parte del país”, afirmó la ministra.
DICE SENAMHI
AVANCES
Más donantes de órganos en nuestro país Bajas temperaturas continuarán El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, informó que, desde el 2008, el número de donantes en nuestro país se triplico. Según destacó, esto significa también un crecimiento en el cuidado de la salud de los peruanos, que se logró gracias al trabajo coordinado entre todas las instituciones del sector Salud, no obstante, aún falta un
amplio camino por recorrer para afrontar la alta demanda de órganos y tejidos de miles de pacientes. En este sentido, el doctor Juan Almeyda Alcántara, director ejecutivo de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT), dijo que de 9,000 personas que necesitan un trasplante, 6,000 de ellas sufren de un mal renal; 1,500 de córnea y el resto, de
corazón, pulmón, páncreas, piel, y huesos. Los hospitales que realizan donación de trasplante en Lima son el Guillermo Almenara y Edgardo Rebagliati de EsSalud y del Minsa los nosocomios Cayetano Heredia y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), y en provincias se hacen trasplantes en Huancayo, Cusco, Arequipa, Chiclayo y Piura.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), reportó que hoy y mañana habrá cielo cubierto y garúas en las primeras horas de la mañana, con posibilidad de que, al mediodía, aparezca brillo solar en algunos distritos del este. Sara Olivera, especialista de la entidad, informó además que la humedad en la capital se mantendrá en 94%
y con esto la sensación de frío aumentará, por lo que recomendó a la población abrigarse para evitar enfermedades respiratorias. Olivera indicó que Lima no experimentará el frío del último martes 22, cuando la humedad osciló entre 98% y 100%, y la sensación de frío y lloviznas fueron muy intensas. “De todas maneras habrá un ligera mejora del tiempo
para este fin de semana con la aparición de brillo solar desde el mediodía en los distritos de Lima Este como San Juan de Lurigancho, Ate, La Molina y Santa Anita y en la zona central como Jesús María, Breña y La Victoria”, finalizó. Los distritos costeros como San Miguel, Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro y el Callao, amanecerán con neblinas y garúas.
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/11
FOTO: JUAN PABLO AYALA
VES
Hazle un Gol a las Drogas por los jóvenes
Durante dos meses Larco tendrá restricciones.
Avenida Larco cerrada por trabajos
ESTE 29 DE MAYO empezarán obras con la finalidad de agilizar el tránsito y generar más orden en esa céntrica avenida. La Municipalidad de Miraflores iniciará el reordenamiento vehicular y la remodelación de la avenida Larco con la finalidad de agilizar el tránsito en dicha arteria y generar mayor orden en el desplazamiento de los peatones y en el comercio ambulatorio. Los trabajos, que se iniciarán este 29 de mayo, se efectuarán desde la cuadra 1 hasta la 13 y se tiene proyectado tres etapas correspondientes a las avenidas Malecón de la Reserva hasta la Av. 28 de Julio, en un periodo aproximado de 50 días (I Etapa) y desde la Av. 28 de Julio a la Av. Benavides en un periodo aproximado de 40 días (II Etapa). La III Etapa corresponderá desde la avenida Benavides
hasta el Óvalo Central de Miraflores en 60 días aproximadamente. Voceros del municipio indicaron que desde el pasado 17 de mayo han sostenido reuniones con comerciantes y vecinos que viven cerca de la avenida Larco para informarles sobre las medidas de seguridad en las obras así como los beneficios que se obtendrá con la remodelación. Indicaron que las obras forman parte del programa municipal Calles Sin Stress que promueve la modernización del tránsito así como la eliminación del ruido generado por los vehículos en los embotellamientos. “Los trabajos permitirán contar con luminarias a los largo de la
FOTO: LA PRIMERA
SURCO
Música, vinos y platos típicos en Vendimia ◘ La Plaza de Armas de Surco lució repleta de vecinos con motivo del inicio de las actividades por la 75 Edición de la Vendimia de Surco que contó con reconocidos artistas locales así como una feria gastronómica y representantes de los viñedos de ese distrito. Grupos como Líbido, artistas como Jean Paul Strauss y grupos de música criolla hicieron bailar a los asistentes al evento que se inició la noche del jueves contando con una panta-
avenida, paneles solares, seis contenedores soterrados, semáforos sonoros, nuevos paraderos, mejor señalización y reordenamiento del tránsito”, afirmó un representante de la comuna. Además, señaló que la medida busca reducir el número de autos en la superficie, contar con veredas más amplias, incrementar los metros cuadrados de áreas verdes, así como reducir la emisión de gases y recuperar la calidad ambiental de Miraflores. De otro lado indicó que para el segundo semestre del año empezarían los trabajos para la construcción del estacionamiento subterráneo.
lla gigante y una variada oferta de platos típicos de todo el país. El primer día de la Vendimia contó también con la presencia de artistas como Sergio Galliani, Tatiana Astengo y Carlos Cacho. En tanto las exreinas de belleza Olga Zumarán y Mónica Chacón eligieron a la Miss Vendimia. El alcalde Roberto Gómez Baca anunció para hoy un concierto de salsa a cargo del reconocido cantante Tito Nieves.
◘ Con la finalidad de promover el deporte y alejar a los menores y los jóvenes de las drogas, la Municipalidad de Villa El Salvador y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) organizarán un campeonato de fulbito denominado “Hazle un Gol a las Drogas”. El 2 de junio se inicia el torneo para las categorías de 12 a 16 años y se disputará todos los domingos hasta el 22 de este mes en la losa deportiva “La Unión”. “Nuestro objetivo es propiciar espacios de recreación y buen uso del tiempo libre como estrategia para prevenir el consumo de drogas y lograr una mayor
integración individual y familiar en la comunidad”, precisó el alcalde Guido Iñigo Peralta. De otro lado, el burgomaestre anunció para este 1 de junio la realización de un pasacalle con motivo de celebrarse el Día del No Fumador.
laprimeraperu.pe 12/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Brutal golpiza contra periodista de Chiclayo ◘ Jorge Moncada Mino, pe-
SE HABRÍA BENEFICIADO a un contratista que realizó obras de agua potable y alcantarillado.
Gran Familia”. El colega de “Radio Caliente”, registra traumatismo severo, fractura de tórax, traumatismo abdominal cerrado y rotura de la cabeza por golpe contundente con la cacha de arma de fuego y traumatismo encéfalo craneano severo. Moncada recibió antes una mensaje amenazador con una bala.
LORETO
Inician consulta previa en pueblo Maijuna
◘ Con la entrega formal del plan de consulta a los representantes del pueblo indígena Maijuna (que comprende a cuatro comunidades), ubicado en la región Loreto, se inició el primer proceso de consulta previa en el Perú, informó el Ministerio de Cultura. El plan de consulta detalla las etapas, las fechas y las actividades que se desarrollarán con el fin de consultar el Expediente Técnico para la creación del Área de Conservación Regional Maijuna (ACR Maijuna) por parte del gobierno regional de Loreto. Según el Ministerio de Cul-
Nacional
www.laprimeraperu.pe
Detectan irregularidades en contrato de agua en Tacna
LAMBAYEQUE
riodista de Chiclayo, denunció que fue atacado en forma brutal por dos desconocidos cuando a las 7:20 de la mañana de ayer salía de su domicilio, ubicado en la calle Los Laureles del pueblo joven 9 de Octubre, para realizar algunas compras. La víctima logró mencionar que los atacantes le repetían a cada instante que la golpiza “era un regalito del Viejo Paco” y que dejara de meter sus narices en los procesos judiciales que hay contra la banda delincuencial “La
@laprimeraperu
La administración de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. (EPS TACNA S.A.) habría originado, en el periodo 2007 – 2010, un perjuicio económico por 11 millones 919 mil 466, 18 soles al favorecer irregularmente al consorcio que realizó obras de saneamiento en el sector Pampas de Viñani, indicó la Contraloría General de la República Según la entidad, la obra denominada “Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en las Pampas de Viñani-Tacna”, del distrito de Coronel Gregorio Albarracín, consistió en implementar la construcción de pozos, estación de bombeo, reservorio, y la instalación de la red para la zona industrial. De acuerdo a la acción de control, se evidenció que la prestadora de servicios cometió una serie de irregularidades, como otorgar la buena pro a un postor cuya propuesta técnica no cumplía con los requisitos mínimos de las bases administrativas. El ganador de la licitación no acreditó cumplimiento de requisitos como experiencia y califica-
Detectan que empresa favorecida no reunía requisitos mínimos. ción de personal profesional. El consorcio ganador no incluyó en el expediente técnico las obras para dotar del sistema de agua potable y alcantarillado a la zona industrial de Viñani, considerados en los Estudios de Pre-inversión del Proyecto de Inversión Pública (Código SNIP Nº16605). Pese a ello fue aprobado por la EPS. La Contraloría indicó también que se aprobó de ma-
nera irregular el incremento del presupuesto por la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra, que en principio ascendía a 39 millones 613 mil soles. Según se indicó, por la demora en la entrega del expediente técnico por parte del consorcio (151 días), trabajos no considerados en el estudio de prefactibilidad y un irregular reajuste de precios, se incrementó a 42 millones 858
mil soles; es decir, 3 millones 245 mil soles adicionales. A ello se suma que se otorgó sin sustento técnico dos ampliaciones de plazo que conllevó al pago de gastos generales al contratista y prestaciones adicionales al supervisor; no se aplicaron las penalidades que correspondían, entre otras irregularidades permitidas por la administración de la entidad prestadora.
tura, la creación de esta área de conservación regional responde al interés de conservar los recursos naturales de la zona, además de los hábitats y ecosistemas, incluidas las cabeceras de las quebradas Yanayacu y Sucusari, afluentes del río Napo, y el río Algodoncillo, afluente del río Algodón, fuentes de agua y de recursos hidrobiológicos importantes para la población local.
Falsa alarma de bomba en aeropuerto
Hospital sin instrumentos para operar
◘ Los médicos del Hospital Re-
darse en la ciudad. Está garantizada la seguridad del evento”, sostuvo. Refirió, además, que se coordina con diversas instituciones para que esta actividad, a realizarse del 10 al 13 de agosto, sea un éxito y reciba a los visitantes de 14 países.
◘ Luego de algunas horas de tensión, y de la demora y cancelación de algunos vuelos, la Policía confirmó que la amenaza de bomba dada ayer en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, tras una llamada anónima, era falsa. Personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) recorrió diversos ambientes del
AREQUIPA
UCAYALI
LORETO
Seguridad para visitantes a la feria amazónica ◘ La seguridad de la denominada Expoamazónica está garantizada gracias a la coordinación constante con la Policía Nacional que resguardará la ciudad de Iquitos para dar tranquilidad a los visitantes, destacó el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez. “Hay un plan de seguridad que está coordinado con la Policía Nacional y es justamente para cubrir y estar atentos a cualquier riesgo delincuencial que pueda
terminal y confirmó que no había elementos que pusieran en riesgo la integridad de los pasajeros nacionales y extranjeros. Representantes de Aeropuertos Andinos, la empresa concesionaria, dieron fe de la noticia. Como se recuerda, en la Ciudad Blanca también sufrieron estas malas pasadas el Banco de la Nación y el gobierno regional.
gional de Pucallpa, en Ucayali, denunciaron que carecen de los instrumentos necesarios para operar a los pacientes, quienes se mantienen a la espera de una intervención o que se exponen al peligro al ser atendidos en estas condiciones. El dirigente del cuerpo médico, Richard Quentasi, informó que
recientemente se malograron los equipos de esterilización. Debido a esta urgencia, once pacientes tuvieron que ser derivados al Hospital Amazónico para ser intervenidos quirúrgicamente. El director del hospital se reunirá con los concejales regionales para declarar en emergencia el mencionado nosocomio.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Economía
LA PRIMERA SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/13
¿Camino al enfriamiento económico? FÉLIX JIMÉNEZ
Velarde y Castilla cometen un grave error cuando dicen que para impulsar y sostener el crecimiento económico es indispensable restablecer la confianza del empresariado y eliminar las trabas administrativas que afectan a la inversión privada. Quizás lo que le están diciendo al Presidente Humala es que debe hacer más concesiones a la derecha extractivista, como: saltarse la ley de la consulta previa…
Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Los datos indican la presencia de un sostenido proceso de enfriamiento de la economía. Las razones son conocidas: el estancamiento de las economías de Europa y Estados Unidos, la desaceleración del crecimiento de la China, y la consecuente reducción de los precios de los minerales. Con el neoliberalismo nuestra economía se hizo más vulnerable y dependiente de factores externos; por lo tanto, no podía estar al margen de los efectos de la crisis internacional actual. EL FIN DEL ALTO CRECIMIENTO Velarde y Castilla cometen un grave error cuando dicen que para impulsar y sostener el crecimiento económico es indispensable restablecer la confianza del empresariado y eliminar las trabas administrativas que afectan a la inversión privada. Quizás lo que le están diciendo al Presidente Humala es que debe hacer más concesiones a la derecha extractivista, como: saltarse la ley de la consulta previa, privatizar Petroperú, derogar la ley de Protección y Defensa del Consumidor, no insistir en la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, olvidarse de los derechos laborales, no pensar más en el salario mínimo, dejar al sector privado todo el proyecto petroquímico en el sur, abandonar UNASUR y declararse abanderado de la Alianza Asia Pacífico, declarar para El Comercio que ya no le importa la CAN, y, en fin, jurar que ahora es un convencido de la subsidiariedad del Estado y de la necesidad de su achicamiento. Lo que la realidad indica sobre el crecimiento es otra cosa y no una falta de confianza ni trabas a la inversión. Los empresarios saben que los impulsos al crecimiento provenían de la expansión de los mercados externos y de los altos precios de las materias primas. Y, saben también, que después de lo ocurrido en el 2008-2009 ahora ya no es posible crecer
similar magnitud a la que se registró en febrero de 2008, pero en los meses siguientes se registra un proceso de desaceleración del crecimiento que es imposible pronosticar su pronta reversión. Ante este escenario, un shock de confianza mediante un nuevo «arrinconamiento» al Presidente Humala por parte de la derecha neoliberal, será inútil. La estabilidad del gobierno de Humala dependerá de lo que hagan Velarde y Castilla, los dos gonfalonieros del neoliberalismo.
a las tasas que se registraron en los años 2005 a 2008. Lo que acabamos de decir puede observarse en el gráfico de las tasas de crecimiento del PBI mensual desestacionalizado, del período que va de enero-2005 a marzo-2013. Hay una tendencia claramente ascendente del creci-
miento que termina en junio de 2008. Después de este mes y debido a la crisis externa que empieza el segundo semestre de ese año, el crecimiento cae hasta situarse por debajo de cero en junio de 2009. Es verdad que luego se recupera hasta alcanzar en junio de 2010 una tasa de
DEBILIDADES Y COMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO El impulso al crecimiento económico de los últimos años provino de los altos precios de los minerales y estuvo liderado por los sectores no transables de comercio, servicios y construcción. Estos sectores, junto a las exportaciones tradicionales, crecieron a tasas superiores a la del PBI. La manufactura y la agricultura perdieron participación en la generación de empleo y del PBI. Así, la economía creció a tasas altas fomentando el «rentismo» y el extractivismo en los grupos de poder económico
y político. Estos grupos, de ideología de derecha neoliberal, son los que consolidaron su hegemonía durante los años de período de alto crecimiento. Lo que ha ocurrido con la composición del crecimiento económico durante el mes de marzo pasado revela sus debilidades. La tasa de 3.0% de crecimiento del PBI tiene su origen en la reducción espectacular de la tasa de crecimiento de la construcción, de 14.3% en el mes de febrero a 3.8% en el mes de marzo. Asimismo, disminuyeron las tasas de crecimiento de los sectores comercio (5.6% a 4.0%) y de otros servicios (de 5.9% a 4.9%). Estos tres sectores explican el 70.5% del PBI y emplean el 59% de los trabajadores. También disminuyó la tasa de crecimiento de la agricultura (de 6.5% a 5.8%). Finalmente, la producción manufacturera se redujo en 3.6%. Por otro lado, hay que mencionar que en los meses de enero-febrero de este año las importaciones crecieron 12.5% respecto a similar período de 2012, mientras las exportaciones se redujeron en 18.0%. El fin del alto crecimiento ocurre en una economía que
es más vulnerable a factores externos, menos industrial, más productora de servicios de baja productividad, básicamente exportadora de minerales y, ciertamente, más dependiente de importaciones. El carácter primario exportador del estilo de crecimiento y la apreciación sistemática de la moneda nacional, dados los tratados de libre comercio y las drásticas reducciones arancelarias, dieron lugar a un crecimiento espectacular de las importaciones. En 1975, cuando se hablaba de una industria adicta a importaciones, estas constituían el 62.6% del total de la producción manufacturera; en 1997 este porcentaje aumentó a 92.3% y en el año 2011 subió el 150.1%. En la actualidad estamos importando un equivalente a 102.1% de la producción manufacturera y agropecuaria en conjunto. A MODO DE CONCLUSIÓN De acuerdo con la información anterior, basar el crecimiento en la demanda interna para enfrentar lo que sin duda será un largo estancamiento de la economía internacional, corre el riesgo de volver a encontrar su límite en una crisis de balanza de pagos.
laprimeraperu.pe 14/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA entrevistó al profesor Germán Alarco de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico a propósito de la discusión sobre la desaceleración económica. Señaló que hay causas estructurales y coyunturales que la explican y llamó la atención sobre las insuficientes respuestas de nuestras autoridades económicas. — ¿Estamos en un escenario de desaceleración de la economía local? —Es evidente en una perspectiva de mediano plazo en la medida que a partir de 2010, 2011 y 2012 las tasas de crecimiento han sido cada vez menores: 8.8, 6.9 y 6.3%, respectivamente. Asimismo, la información de enero, febrero y marzo de 2013 es muy clara. En el primer trimestre del 2013 solo se creció al 4.8% anual por debajo de la paradigmática tasa del 6% anual. Obviamente en marzo se creció 3% y efectivamente en abril podría ser un poco más alta, pero eso no significa nada en cuanto a la tendencia. La manufactura tiene una tasa negativa anualizada a marzo del -0.2%. — ¿A qué se debe? ¿Crisis de origen estructural o coyuntural? ¿Factores externos e internos? —Todos al mismo tiempo. En la economía confluyen fuerzas endógenas o centrífugas que la desaceleran y al mismo tiempo se recibe un shock externo. Lo peligroso es que aún si se remontara el shock externo tendríamos sobre la mesa la posibilidad más adelante de una explosión por burbuja en el precio de los activos. Estamos caminando en un sendero inestable con una estructura económica debilitada. —¿Cuáles son los facto-
@laprimeraperu ENTREVISTA
LA PRIMERA
Falta un plan de
contingencia económica
res estructurales? —Se pueden ver fácilmente con los resultados del PBI de 2012. La economía creció solo 6.3%, cuando debió hacerlo al 8.4% de acuerdo al crecimiento de los componentes exógenos de la demanda. Se perdieron 1.6 puntos porcentuales por las mayores importaciones y 0.5 puntos porcentuales por la reconcentración del ingreso
en contra de los asalariados, entre otros elementos como la presencia de la enfermedad holandesa. —El crecimiento de 3% de marzo, según el INEI y el MEF se explica por los menores días laborales de la Semana Santa, ¿comparte la explicación? —Efectivamente hubieron 3 días más de descanso en marzo, pero si usted corrige
la información oficial de 23 a 26 días laborales, incluyendo sábados, la tasa de crecimiento anualizada subiría solo de 3 a 3.4%. Ese no es un factor explicativo relevante. —¿Es esta crisis similar a la del 2008? —No, aquí las exportaciones en términos físicos ya cayeron en 16% entre enero y marzo sin un evento tan significativo como la quie-
bra de Lehman Brothers. En 2008 el ajuste fue inmediato en los precios, ahora es en las cantidades. Hay que ver qué ocurre con los volúmenes físicos exportados y precios en abril y mayo. RESPUESTAS DESATINADAS DEL BCR Y MEF —¿Cuál es su información estadística coyuntural para confirmar la des-
FOTO: JUAN PABLO AYALA
aceleración? —En marzo del 2013 las importaciones de bienes de capital cayeron en casi 10% respecto del mismo mes de 2012. Las importaciones de insumos se mantuvieron al mismo ritmo que en marzo del 2012. Los precios al por mayor ya estaban reduciéndose desde noviembre del 2012. En abril se tiene una tasa negativa del -1.3% anualizada. —¿Cómo vio las respuestas desde el BCRP y el MEF?
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013 FOTO: JAVIER QUISPE
Efectivamente hubieron 3 días más de descanso en marzo, pero si usted corrige la información oficial de 23 a 26 días laborales, incluyendo sábados, la tasa de crecimiento anualizada subiría solo de 3 a 3.4%. Ese no es un factor explicativo relevante. —Parece que ambas autoridades siguen dormidas. En el caso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), insistió de qué los resultados en el PBI se deben a la Semana Santa. En el caso del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de que vienen buenos resultados para abril (7%) y que también esperan ver las primeras cifras positivas de mayo. A propósito, el comentario del ministro de Economía y Finanzas de que hay que ser cautelosos y guardar pan para mayo, fue una respuesta desatinada. El BCRP insiste en más inversión minera. —¿Por qué desatinada? —Refleja desconocimiento sobre la naturaleza de la crisis económica. Ahora esta se produce por sobreproducción o por insuficiencia en la demanda efectiva. No se trata de que los empresarios ahorren, sino que gasten más: consumo e inversión productiva. De esta crisis no se sale con más austeridad, que generaría más recesión. Nadie garantiza que si se ahorra más, aun cuando estos recursos vayan al sistema financiero, eso es garantía de que nuevamente regresen al flujo productivo. —¿Cómo debieron ser las respuestas de ambas autoridades? —Señalar con la debida calma que el Estado tiene un plan de contingencia para evitar que este resurgimiento de la crisis internacional nos vaya impactar severamente. No los entiendo. Debieron comentar que hay una primera línea de defensa asociada a los recursos del fondo de estabilización fiscal, la disponibilidad de reservas internacionales y las otras fortalezas de la economía peruana. Luego, señalar que se tiene un plan de contingencia en varias escalas dependiendo de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos. El anunciar proyecciones económicas es irrelevante, porque en estas circunstancias la credibilidad es muy reducida. DEBEN AFRONTAR SUS INACCIONES — ¿Existen planes de contingencia? —No lo sabemos y deberíamos conocerlos. Asimismo, los indicadores, impulsores para su puesta en marcha, las respuestas previstas y recursos asignados en cada caso. Habría
que pensar en un plan con tres escalas y diferentes detonantes: shock moderado, medio y crítico. Espero que los del BCRP, MEF y CEPLAN hayan estado trabajando en el tema. Ojalá que no sea necesario utilizarlo. Si las autoridades muestran un plan de contingencia, reflejan solvencia y proporcionan calma a todos los agentes económicos. Hay que tener nuestras respuestas listas desde el Estado y evitar la hiper reacción negativa del sector privado. —¿Si no los tuvieran, deben irse? —No, ya es demasiado tarde. Ellos deben quedarse para hacer frente a lo que generaron por sus acciones e inacciones. Sería lamentable que se haya desaprovechado el tiempo. Los cambios en el equipo económico agregarían otro pre-
texto adicional para explicar la desaceleración económica. —¿Cuáles son esos pretextos? —Comenzó con la norma relativa a los límites de operación de la pesca industrial, luego siguió el tema de las mayores atribuciones a la Dirección General de Capitanías (DICAPI), luego el asunto de Repsol y ahora el de la Ley a favor del consumo de comida saludable en niños y adolescentes. Perdón, me faltaba el asunto de que el gobierno no promueve la inversión privada. —¿Pero hay algún sustento real en estos temas? —Ninguno. El de los límites a la pesca existía antes en el Perú y existe en todos los países del mundo. La ley sobre comida saludable se basa en las recomendaciones de la FOTO: LA PRIMERA
OMS y OPS y es más bien declarativa. Lo de la DICAPI es razonable, ya que la APN no puede definir la apertura o cierre de puertos y también debe ser responsable de las concesiones fuera de los recintos portuarios. Lo que ocurre en el Perú es que la privatización portuaria estuvo mal hecha y la DICAPI es una dependencia de la Marina de Guerra del Perú. En otros países es una dependencia dentro del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. —¿Errores en la privatización portuaria? —Sí, al no constituir administraciones portuarias en los recintos portuarios como el Callao. Asimismo, en no proporcionar una salida razonable para los trabajadores portuarios y a ENAPU. Ahí tiene los conflictos abiertos entre el concesionario más importante del Callao y el Estado, en la medida en que se aplicaron criterios diferentes para los concursos y el tema laboral sigue sin resolver. Eso es parte de la herencia de problemas de los tres gobiernos anteriores.
PROYECCIONES Y POLÍTICAS PARA EL 2013 —Retornando a nuestro tema central, las proyecciones oficiales de crecimiento estiman que la economía local crecerá 6% este año, ¿son reales u optimistas las proyecciones oficiales? —El propio titular del MEF señaló la semana pasada que hay factores internos y externos que pueden afectar el crecimiento económico hasta situarlo en 4%. La proyección privada más baja es del 3.5%. Yo creo que todavía la magnitud del shock externo es desconocida, no sabemos de las respuestas del gobierno ni de la reacción de la inversión privada. —PPK estimó que la economía crecerá 4%, ¿cuánto estima? —Una caída de 16% en las exportaciones implica una contracción del PBI del 5%, aunque una caída del 4% impactaría negativamente el PBI en 1.2%. Si el consumo público creciera 15% y la inversión pública en 25% anual, podrían compensar la caída de las exportaciones del 4%, manteniendo la inversión privada a niveles del 2012 resultando en un crecimiento del PBI del 3.7% anual. Si la inversión privada crece 5% anual, el PBI -con las otras variables anteriores- aumentaría 5.8% anual. Todavía hay muchas variables en juego. —¿Cuáles son los sectores más afectados? —Mi mayor preocupación es la generación de empleo. No se olvide que la elasticidad empleo-producto está entre 0.4 y 0.5. Si el PBI crece 5%, la contratación de mano de obra sería de 2.5% anual. Si el crecimiento fuera del 4%, estaríamos al 2% en la demanda de trabajo. —¿La reactivación de la inversión privada nos sacaría de la crisis?
Parece que ambas autoridades siguen dormidas. En el caso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) insistió de qué los resultados en el PBI se deben a la Semana Santa. En el caso del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de que vienen buenos resultados para abril (7%) A propósito, el comentario del Ministro de Economía y Finanzas de que hay que ser cautelosos y guardar pan para mayo fue una respuesta desatinada. El BCRP insiste en más inversión minera.
/15
—Mire, si la demanda y precios de nuestras materias primas vienen reduciéndose, es poco probable que la inversión privada ligada a esos sectores productivos aumente hacia adelante. La desaceleración de la inversión viene desde el año pasado como adelanto a las previsiones en los precios de las materias primas. Sin embargo, hay que procurar que siga creciendo en otros sectores e insistir en mejorar las articulaciones o eslabonamientos internos para que se eleve su componente nacional. Esto activaría la demanda y producción interna porque el componente externo de la inversión ha ido creciendo, filtrando demanda hacia el exterior. ECONOMÍA INTERNACIONAL — ¿Cómo ve la economía internacional? —En este momento el signo distintivo es la caída de la demanda, primero en cantidades y luego en precios de las materias primas. En unos meses más podría venir un segundo golpe asociado a la depreciación del dólar americano, entrada de divisas y explosión de burbujas en los precios. Hay que tener respuestas ante cualquiera de estos escenarios. —¿Cómo ve los indicadores internacionales recientes? —La recesión europea es evidente, la misma que condujo a que los fletes por contenedores entre Asia y Europa hayan caído a inicios de la semana en 15%. Durante abril cayeron los precios de las materias primas, volvieron a recuperarse, pero nuevamente acaban de caer, incluyendo el oro. Sin embargo, en esta semana se están discutiendo si la Reserva Federal mantendrá o no sus estímulos monetarios, aunque es claro que mantendrá la actual tasa de referencia. China acaba de cambiar de gobierno y está en fase de transición (sus precios al por mayor cayeron 2.4% anualizados en abril) y EE.UU. en fase estacionaria. En lo positivo, los fletes transpacífico acaban de subir la semana pasada 0.7% después de 5 semanas de reducción. —¿En el corto plazo ve una solución para la crisis internacional? —No. Hay una crisis estructural que va mutando en el tiempo por temas coyunturales. Las medicinas actuales son insuficientes. Ojalá el panorama se aclare y mejore por el bien de todos.
laprimeraperu.pe 16/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu ESPECIAL
LA PRIMERA
Contradicciones b VENEZUELA
El gobierno de Nicolás Maduro, que ganó las elecciones por un escaso margen, sufre hoy la embestida de la oposición venezolana y de la derecha internacional, que en un primer momento apostó por no reconocer los resultados y tras el fracaso de esa estrategia, ahora aprovechan la crisis económica para menoscabar el régimen. Pero al parecer al interior del chavismo venezolano las cosas tampoco son muy claras. El audio propalado hace unos días revela que las contradicciones bolivarianas existen.
Efraín Rúa Editor de Mundo La difusión de un audio en el que el conductor del programa de televisión “La Hojilla”, Mario Silva, hace una cruda disección de las acciones de algunos de los líderes bolivarianos de la era post Chávez, es una nueva espina clavada en el corazón de la revolución bolivariana, cuyas consecuencias habrán de delinearse en los próximos meses. Las palabras de Silva, uno de los más férreos defensores del gobierno chavista, no solo dejan entrever posiciones enfrentadas entre el presiden-
te Nicolás Maduro y el de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sino que presentan al último como el hombre que maneja una red de corrupción en el mercado de divisas y pone al descubierto una trama golpista en contra del electo mandatario. Como se pudo apreciar en las últimas semanas, Cabello es un hombre al que no le gustan las formas diplomáticas y su decisión de quitarle la palabra a los diputados opositores le costó el cuestionamiento unánime de la derecha internacional, pero también de otros sectores. Ahora se afirma que el pro-
pio Maduro fue el que tomó la decisión de convocar a la última sesión de la Asamblea Nacional con el íntegro de sus diputados. A pesar que Silva rechazó categóricamente la legitimidad de la conversación con el teniente coronel Aramis Palacios, miembro del G2 cubano, su alejamiento de las pantallas de la estatal Venezolana de Televisión, no parece ser el mejor desmentido a la tormenta que generó con sus declaraciones supuestas o reales. DESABASTECIMIENTO Todo esto se produce cuando los medios internaciona-
Nicolás Maduro, presidente venezolano.
Diosdado Cabello, presidente del Parlamento.
les rebotaron la noticia de que Venezuela se ve obligada a importar 50 millones de rollos de papel higiénico para abastecer al mercado interno, lo que deja en evidencia las falencias del modelo productivo, situación que llevó al gobierno a negociar con sus supuestos enemigos: los empresarios. Es evidente que las largas filas de compradores ofuscados por la escasez de carne, pollo, jabón, azúcar, harinas de maíz y trigo, margarina, arroz y el papel higiénico se multiplicaron en las últimas semanas y amenazan con mellar la imagen de un presi-
dente cuyo mandato se inició hace un mes. Para afrontar la crisis, Maduro invitó al palacio presidencial al multimillonario Lorenzo Mendoza, presidente de alimentos Polar, la mayor empresa privada del país que Hugo Chávez amenazó hace años con expropiar. Y ahora se ve en el Ministerio de Finanzas a hombres de negocios reclamando la flexibilización de los controles a la compraventa de divisas y de precios. “Estamos en una fase de mucho acercamiento con el sector privado sin dejar de atender la nueva economía socialista. Podemos crecer to-
dos, creciendo”, afirmó el nuevo ministro de Finanzas, Nelson Merentes, quien es visto como un técnico del ala pragmática del chavismo. Las importaciones, en 2012, sumaron un récord de casi 60 mil millones de dólares, mientras que en los últimos 12 meses, los precios al consumidor se dispararon un 29.4 por ciento. En ese escenario los empresarios reclaman la asignación de 9 mil millones de dólares adicionales para superar los problemas del abastecimiento. En este terreno crece el descontento. Un sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) mostró en mayo que un 53.5 por ciento de los encuestados culpa al gobierno de las dificultades, que un 44.3 por ciento confía en los resultados electorales y
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
bolivarianas
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/17
Asamblea Nacional En su primera sesión parlamentaria después de que el oficialismo prohibiera la palabra a la oposición, la Asamblea Nacional aprobó un crédito de 82 millones
de dólares al cambio oficial (6,30 bolívares) para importar papel higiénico, jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta dental y pañales para bebés.
Datos bolivarianos De 1999 a 2011, la pobreza se redujo de 42.8 al 26.7%. La inversión social pasó de 12% al 22.8%. El desempleo bajó del 15% al
que si hubiera elecciones de nuevo, ganaría la oposición. El problema central es que Venezuela sigue siendo un país poco industrializado que depende exclusivamente del petróleo. En el 2012 exportó crudo por un valor de más de 90 mil millones de dólares, mientras se registraron apenas 3 mil 700 millones de dólares en ventas no petroleras. La revolución ha hecho poco por diversificar la producción agrícola e industrial. Y esa es una grave omisión. ERRORES En esas circunstancias, hay quienes señalan la existencia de serios errores en la conducción de la revolución. El analista Humberto Trómpiz Valles señala en un artículo titulado “Errores
estratégicos de la Revolución Bolivariana” que lo más dramático es que son los sectores populares los que han pasado a liderar el rechazo a la revolución. Entre esos errores señala los siguientes: Aceptar la idea de que era posible construir el socialismo sin tocar a la burguesía y a sus enormes ganancias. Un error que atribuye al propio Chávez. “Es más, se creyó que la burguesía aceptaría la pérdida del poder político en la medida que amasara inmensas tasas de plus valor. Este fue un error estratégico por cuanto la burguesía necesita controlar el poder
político para garantizar la reproducción del capital como su interés de mayor alcance”, dijo Trómpiz. Las tasas de ganancia oscilan entre un 150 y 300 por ciento. Otro error fue tratar a los electores chavistas como clientes políticos y no como potenciales revolucionarios. “La política de utilizar la renta petrolera para saldar la inmensa deuda social que se tenía con las clases humildes del país, fue uno de los grandes logros de la revolución que suscitó al mismo tiempo las furias de la oligarquía y del imperialismo. Sin embargo esta tarea quedó a medio camino. Se pensó que con satisfacer necesidades materiales de la población a través de las misiones estaría garantizada de por vida la fidelidad política de estos sectores; olvidándose que estamos en una sociedad capitalista atravesada por el morbo del consumismo”, indicó. De ese modo, explica, los beneficiarios de las misiones exigieron más beneficios y al no dárseles volcaron su apoyo político hacia el candidato de la derecha que demagógicamente ofrecía lo que la revolución no podía dar. Otro serio error fue confundir la estatización con el
8.5%. La educación superior se incrementó en un 86% y la erradicación del analfabetismo y el hambre son reconocidos por la Unesco.
socialismo. Así, la revolución se embarcó en un proceso de renacionalización y expropiaciones que fortalecieron al sector público que hoy representa el 29% del PIB. Pero solo la empresa petrolera PDVSA presenta números positivos, las demás empresas públicas son un desastre. De esta manera, al capitalismo privado se unió el capitalismo de Estado. Hasta el momento, los intentos por crear una verdadera economía socialista a tra-
vés de las comunas, fueron bloqueados por los funcionarios chavistas al mando del Estado, afirma Trómpiz. Otra de las carencias es la falta de una política coherente con los trabajadores, supuestos beneficiarios de la revolución. Se desdeña a la clase trabajadora como rectora de la revolución. Pero lo más grave es que se omitió la formación política y la organización de las clases trabajadoras como principal fuerzas de choque del proceso. Y para terminar escasean los intelectuales y teóricos de la revolución, pues los principales cuadros del chavismo se dedicaron a tareas burocráticas y a poner empeño en ganar las elecciones. “El conocimiento de la realidad que se quería transformar y las orientaciones de cómo llegar al socialismo
fueron siendo postergadas, al punto de que transcurridos catorce años, son pocos los científicos sociales que asumen el proyecto revolucionario. Este proceso carece de intelectuales orgánicos”, afirma Trómpiz. Hace pocos días, consciente de esta realidad, Maduro llamó al Gran Polo Patriótico a asumir la responsabilidad de convertirse en el nuevo bloque histórico. “No hay socialismo sin clase obrera organizada”, dijo al llamar a crear el poder popular. “El venezolano es un Estado que está en fase de transformación, reflexionó, y en ese contexto hay que definir quién es el sujeto histórico de esa transformación. Ese sujeto debe ser la fuerza obrera”. Un deseo que ojalá se convierta en realidad por el bien de su revolución bolivariana.
laprimeraperu.pe 18/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu
H OGAR
LA PRIMERA
Terapia de parejas
Consejitos
Mg. Stuart Oblitas Psicólogo –Psicoterapeuta informes@inppares.org
Mantener una casa perfumada
Para mantener un hogar limpio
◘ Si quiere una casa siempre
◘ Mantener la casa limpia es
bien perfumada, es buena idea colocar flores, no sólo para que su fragancia nos resulte reconfortante, sino porque le aporta mucho color a la decoración del hogar. Claro que puedes poner ambientadores, pero las flores son mucho más naturales, lindas y dan un aspecto de calidez al hogar.
más simple si sabemos dónde guardar las cosas. Sobre todo para los juguetes de los niños. La idea es crear espacios de almacenamiento donde puedas ordenar y ocultar los accesorios cuando los pequeños de la casa han terminado de utilizarlos. No es una buena idea dejarlos acumulados, ya que da la sensación de desorden y suciedad.
Prepare su propio suavizante de ropa 1. A base de vinagre. El vinagre es una sustancia fácil de conseguir, muy económica, no es tóxica y elimina los microbios. Además, es natural, suaviza la ropa y elimina los residuos de jabón que queda de ella. Es muy fácil de usar, solo tienes que añadir un poco en el compartimiento de líquidos de tu máquina de lavado de ropa cuando esta esté en el ciclo de enjuague. Recuerda no añadir los productos directamente a la ropa sino diluidos en agua o en el compartimiento que correspondan, ese simple hecho te evitará dolores de cabeza. 2. Hecho en casa. Consigue 2 tazas de agua, 1 taza de vinagre, 1/3 de taza de bicarbonato de sodio y esencia de tu aroma favorito. Debes tener en cuenta que la cantidad de vinagre siempre debe
ser más alta que la de bicarbonato de sodio. Ahora mezcla el agua con el vinagre en una botella o recipiente plástico. Luego agrega el bicarbonato y mezcla. Falta que le pongas unas gotas de tu esencia favorita. Listo, ya tienes un suavizante casero y rápido. La ropa quedará como nueva. Estas cantidades aplican para un carga de ropa en lavadoras convencionales. 3. Con acondicionador para cabello. Para prepararlo necesitas 6 tazas de agua, 3 tazas de vinagre, 2 tazas de acondicionador. Lo que debes hacer es tomar las sustancias que hemos enlistado anteriormente, ponerlas en una botella plástica y mezclar. Ahora tienes un suavizante para ropa que huele delicioso como tu cabello. Lo ideal es usar ½ taza de nuestro nuevo suavizante en cada carga de ropa.
Se nos exige demostrar alguna habilidad o conocimiento para obtener una licencia de conducción, pero las licencias en las relaciones de pareja pueden obtenerse tan solo con un “si acepto”. Las buenas relaciones de pareja exigen trabajo. Contrariamente a las creencias populares, el mejor elemento para predecir el futuro de su relación no es solamente el amor que entre la pareja se profesan el uno al otro, sino la forma como dirimen los conflictos y los desacuerdos. Infortunadamente el conflicto es ineludible, no puede evitarse. Por lo tanto si desean tener una buena relación de pareja, es mejor que pongan su esfuerzo para aprender a discutir correctamente La mayoría de las personas desean una relación saludable y perdurable, sin embargo, las parejas de hoy en día tienen un 50% de probabilidad de separarse. Muchas parejas que no se separan o divorcian, permanecen juntas pero son infelices durante años. Pienso que la relación de pareja así como el matrimonio, es una de las relaciones más arriesgada que emprende rutinariamente el mayor número de personas en nuestra sociedad. Lo que empieza como una relación muy feliz y prometedora puede convertirse en el esfuerzo más frustrante y doloroso de la vida. Los efectos perjudiciales de
SOLO ESTAR en una relación tiene tanto potencial de hacernos sentir dichosos o muy infelices; sin embargo muchos ingresan a una relación sin ninguna clase de preparación. Entonces, ante esto ¿será que estás en momento de buscar una terapia de pareja? un conflicto destructivo en la pareja sobre los miembros de la pareja y los hijos son incalculables. Estos efectos incluyen problemas médicos, económicos y de salud mental. Por ejemplo, los problemas de pareja constituyen una de las principales causas de depresión, y ésta es el pro-
blema de salud mental más común en nuestra sociedad. Los conflictos en la pareja y la separación producen trabajadores distraídos y muy poco motivados, lo cual conduce a grandes pérdidas en la productividad de la sociedad. El divorcio es también una de las causas principales de
pobreza, por cuanto divide a las familias y deja a muchos niños viviendo en hogares pobres con un solo padre. Más recientemente han sido comprobados también los poderosos efectos de los conflictos de pareja sobre la salud física. Estos pueden provocar tensión arterial alta, afectar el sistema inmune y causar problemas gastrointestinales, respiratorios y urinarios. El Instituto Nacional de Salud Mental concluyó que los conflictos de pareja constituyen uno de los principales factores de riesgo de muchos problemas mentales y de salud.
Deje peines y cepillos muy limpios ◘ 1.- Lo primero es eliminar el exceso de cabellos, esto puedes hacerlo con tus dedos. Claro que si hay demasiados puedes quitarlos con un pequeño palillo de dientes. 2.- Moja el peine de cabello con un poco de agua tibia. Esto ayudará a suavizar las cerdas y así podrás eliminar los cabellos que hagan falta. Ahora échale una cantidad pequeña de champú para cabello. Esto ayudará a eliminar la grasa
escondida en las cerdas. 3.- Mientras el peine permanece con espuma del champú, puedes darle una cepillada con otro peine que te ayude a eliminar los residuos. Hazlo con cuidado para que las cerdas del cepillo no se vean afectadas. 4.- Luego, seca el cepillo con alguna tela que no desprenda pelusas; no querrás peinarte y terminar con residuos en la cabeza.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
M A
G
N
E
S
I
X
M
O
R
T
X
M
Z
K
L
O
H E
L
I
X
O
N
E
O
N
R
I
O
M
A
G
N
H
M X
E
N
O
M
X
O
R
X
E
A
O
X
I
S
E
I
A
I
O
P
H
Q
R
S
T
U
I
V
W
X
N
Y
Z
D
G X
A
E
I
E
O
U
X
Y
L
G
M
Ñ
I
O
P
R
N O
E
M
Z
Y
L
X
W
V
U
T
E
S
T
R
Q
O
E A
R
N
T
E
X
I
O
N
Z
F
K
N
R
M
Ñ
G
S H
E
L
O
I
O
X
O
M
S
N
Ñ
O
O
P
Q
E
I
X
W
K
Z
N
Ñ
N
M
O
Y
X
U
T
G
S
R
N
O A
E
I
O
U
O
X
F
Y
Z
C
D
F
E
G
H
O
Q P
O
Ñ
N
B
E
R
I
L
I
O
M
L
N
K
J
I
R S
T
U
R
V
X
W
Y
Z
U
C
A
R
O
T
O
N
W U
O
A
T
R
O
Z
A
R
G
O
N
Y
K
X
T
R
A X
C
R
O
M
Ñ
F
O
S
F
O
R
O
O
X
Z
O
El tamaño del cerebro de un cocodrilo es igual al del dedo pulgar de una persona.
ELEMENTOS QUIMICOS CARBONO OXIGENO NITROGENO HELIO
Soluciones
¡Que buena...! Nº 2295
E
S
QUE SIRVE
U
A
HIJO DE JACOB-ZILPA
L
ROSTRO
O
G L
M
Y
S
E
E
R
A
L
RIO FRANCO BELGA
I
I
HERMANA DE DIDO
T
K
E
A
JABON (INGLES)
S
R PIÑA
NOBEL 1994 DE LA PAZ
N
DPTO. DEL PERU
P
C A
O
R I
S O
S T
E
P
E
N
O R
ACTOR “ROB ROY”
A
S
E
A
C
E
ASESINO A ABEL
LETARGO, MODORRA
SAMURAI SIN AMO
CREO CUBO MAGICO
A O
R
“13 PIPAS”
T
I
P
I
A
H
A
D
E
S
PUERTO EN MOQUEGUA
C
O
S
O
N
A
L
O
N
A
L
A
I
F
AGRAVIADO
N
I
M
O
N
E
L
R
E
A
S
C
O
I
GARRAPATERO
O
U
R
A
N
A
A
N
P
O
N
I
DT DE LA JUVENTUS
N
E
A
L
S
L
DE ESTA MANERA
I
D R
PADRE DE ADONIS
R
SU CAPITAL: TEHERAN
NINFAS DE LOS BOSQUES
I E
I
GARCIA LORCA
ACTRIZ ”CLEOPATRA”
PILDORA DEL DIA SGTE.
E
Y E
R “REDOBLE POR RANCAS”
A
DIVERTIDO (INGLES)
N
O
PERU, 1RA GUITARRA
C H
ESLABON DE CADENA
N
N I
A
DULCINEA PROV. DE DEL TOBOSO BELGICA
ADICION
ALBUM “FALTABA YO”
T
2DO. DT DEL REY DE LAS BARCELONA POLKAS
I
E
LA VICTORIA GRIEGA
CABALLO PEQUEÑO
J
E
E
MAB Y HABETROT
H
R
“RAPSODIA BARBARA”
EL 27 DEL PRIMER MES BAYERN HEBREO
L
I
E V
ETICA
E
C
AMADA DE ABELARDO
EL 3 DEL MANCH. UNIT
OPUESTO A SUROESTE
N O
I A
ACTRIZ “DOS MUJERES”
S
T L
ITERARA
A
PADRE DE CAMBISES II
I
CARDINALES OPUESTOS
ACUERDO COMERCIAL
POBREZA EXTREMA
A I
CAMPO DE UNA FERIA
K O
VE JUEGOS OLIMPICOS
MARSUPIAL TREPADOR
HOSTI- EL BRUJO DE GAMIENTO LOS ANDES
A R
SANTA CRUZ DE LA MAR ALA DE AVE PEQUEÑA SIN PLUMAS
O
U R
VACUNO DE UNO A DOS AÑOS
NIQUEL
AMADA DE HOCICO DEL NAVIDAD ESPOSO DE DPTO. DE URSUA CERDO (FRANCES) BETSABE HONDURAS
“LIMA EN ROCK”
RIO DE PUNO
CENTRO DELANTERO
Y
HIDROGENO FLUOR ARGON NEON
M A
REINO DE BALKIS
S
S
A
A
B
R
A
CINEASTA “MURIEL”
YUNQUE DE PLATEROS
T
A S
CENTAVO DE YEN
S
E
Nº 2296
N
ACTOR “SHANE”
A L
Nº 2297
XENON FOSFORO MAGNESIO BERILIO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tienes todas las posibilidades del mundo para resolver y seguir creciendo, sea en el amor o en el trabajo. Tú sigue así, no te detengas.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
ARQUITECTO DE BRASILIA
DISCURSO MILITAR
VOCALES DEBILES
TITANIO
EDUARDO GONCALVES DE ANDRADE
Te sientes capaz de comprender todo y a todos hoy. Serás un ser especial que solo puede querer arreglar las cosas solo. Calma.
DISTRITO DE PAITA
YOGUI, BUBU Y BALOO
ALTAR
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Cuidado con el tema del estrés y el agotamiento, ya no das para más y esto te puede traer una mala experiencia. Piensa cómo cambiarlo.
VIRGO
ENFERM. DE LA PIEL, PL CAMPO DE UNA FERIA
OSMIO, RUBIDIO
RIO DE IRLANDA
NOVAK DJOKOVIC
ESTADIO DEL BAYERN
MUNICIPIO DE ALICANTE
VE TENIS PROFESIONAL HILO POCO TORCIDO
ACTOR “EL PADRINO II”
22 JUNIO-23 JULIO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
DORSAL DE KAKA EL JUDAS SANTO RECELO, INDICIO UNE A PAISES PETROLEROS
... OLCESE ... MIYASHIRO
EL 10 DEL PONTE PRETA
AHI MURIO KENNEDY
EL 25 DEL SCHALKE 04
CANTAN “LA BAMBOLA”
COMPAÑERO DE TICO
TENISTA MANACORI
LETRAS SEGUIDAS
Tienes que soltarte de algo y no puedes porque te sientes atrapado y algo nublado para poder cambiar solo. Hazlo sin mirar atrás.
VALMIRO LOPES ROCHA
NINGUNA COSA
PADRE DE AGAMENON
LA MOIRA MAS JOVEN
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
PATRIA DE VIRGILIO
... AFFLECK ... HUR
VE JUEGOS OLIMPICOS
DIVISA, ESLOGAN
HUGO SOTIL
SEÑALAR O FIJAR DIA
PAPAGAYO
DEREK WALCOTT
EL 6 DEL CRUZ AZUL
GOLEADOR M-94
TEODORO FERNANDEZ
GÉMINIS
EL 7 DEL MILAN
PASO ENTRE MONTAÑAS
CANTAN “TE NECESITO”
SEÑOR (INGLES)
GUARDIANAS DEL OLIMPO
BOLSITA (FRANCES)
PLANTAS MARINAS
EL 7 DEL UTC
“GUIA TRISTE DE PARIS”
EL 11 DEL PARMA
PREMIO EN VIÑA DEL MAR
BUSCAR (INGLES)
ESPOSA DE OSIRIS
ACEITE (INGLES)
ULCERA FACIAL
SEÑORA DE .. . . , MOCHE
CICLISTA PERUANO TOKIO 64
CIELO SIN NUBES
EL 22 DE LA JUVENTUS
ESTACIONAR UN COCHE
DT DE IRLANDA
ARQUERO ARGENTINO EN EL MUNDIAL DE 1966
Cambios y giros de 180 grados en tu camino. Una noticia importante y muy interesante para ti viene en camino. Aprovéchala.
Hoy puede ser un día de conclusiones y determinaciones para progresar. Vas por buen camino. Suerte.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Necesitas curar algo de tu vida. Aquello que no te da confianza y solo te preocupa, date un tiempo y olvídate de todo. Actúa sobre seguro.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tendrás que meditar sobre algo hoy antes de actuar. No decidas nada, toma un tiempo y lo que venga será bien aprovechado.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Hoy no te proyectes a temas de amor. Si sabes que no tienes nada sólido, da un espacio a la mente para las mejores decisiones. Tranquilidad.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Te integras a los proyectos de todo tipo: personales y laborales. Hoy serás uno más de todos los que desean sacar las cosas adelante. Éxitos.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Abundancia y prosperidad son tus nuevas palabras. Todo lo que esté en tu mente, desde hoy será lo que traigas a tu vida. Suerte.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy tendrás un guía especial en tu vida, es un ser espiritual, entonces pide un deseo y conéctate con esta energía maravillosa.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/21
La mejor del mundo
Galardón a Leibovitz
Adiós a Achebe
Teatro familiar
◘ La rusa Olga Smirnova recibe el título de Mejor Bailarina del Mundo otorgado por “Benois de la dance”, uno de los concursos de ballet clásico más prestigiosos fundado por la Asociación Internacional de la Danza y celebrado bajo el patrocinio de la UNESCO. Smirnova es una de las solistas del conjunto artístico del Teatro Bolshói (Rusia).
◘
◘ Cientos de personas dieron su último adiós al nigeriano Chinua Achebe (murió el 21 de marzo), considerado el Padre de la Literatura Africana Moderna, que fue enterrado en su pueblo natal de Ogidi (sudeste de Nigeria) tras 5 días de exequias. A su sepultura asistieron los presidentes de Nigeria y de Ghana, entre otros.
◘ Estrenan “El monstruo de los mares - parte II”, obra teatral escrita por Mirella Bálsamo y dirigida por Marlene Banich. La cita es hoy, a las 4 de la tarde, en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. La obra busca sensibilizar a las familias y sobre todo a los niños sobre la importancia de mantener limpio el mar.
La estadounidense Annie Leibovitz recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, por plasmar en fotos “una época de la política, la literatura, el cine, la música y el deporte a través de sus protagonistas”. Retrató a Nixon abandonando la Casa Blanca, a John Lennon horas antes de ser asesinado, entre otros.
Critica al periodismo y la política ◘ El periodista estadounidense Gay Talese critica que su país gasta “millones en defensa en vez de conocer al enemigo”. “Oímos la palabra ‘talibán’ continuamente, pero, ¿qué sabemos de ellos? No sabemos nada. A la gente le sorprendería que los talibanes tienen mujer e hijos, viven en casas y se ponen a cenar. Que usan automóvil. Pero no sabemos cómo piensan. No sabemos cómo pagan sus facturas”, dijo Talese, quien promociona en España su libro de entrevistas “El silencio del héroe.
El joven Mariátegui DIRECTOR DE LA PRIMERA participa en seminario sobre el autor de “7 ensayos...”
FOTO: HUGO CUROTTO
Mientras el intelectual peruano José Carlos Mariátegui realzaba la obra de los pintores vanguardistas del siglo pasado, el dictador alemán Adolfo Hitler llamaba a sus obras “arte degenerado”. “Hitler lo llamó arte degenerado porque no era el realismo vulgar que le gustaba. Era la vanguardia pictórica, y Mariátegui resaltó la calidad artística de estos artistas”, dice César Lévano, director de LA PRIMERA, preparando el ambiente para su intervención en el Simposio “Mariátegui: ‘Volvió para quedarse’”, que tiene su fecha final hoy (comienza a las 9.30 de la mañana) en la Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946, Lima. Mariátegui no se equivocó en su juicio estilístico. Y tampoco en su juicio político, cuando realzaba el papel de intelectuales que influyeron en él en su estancia en Europa. Uno de los personajes más influyentes en Mariátegui, señala Lévano, fue Piero Gobetti, a quien describió en sus “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” como “El espíritu por quien sentía más amorosa asonancia”. “Gobetti influyó en muchas ideas centrales de Mariátegui. Gobetti señala que la unidad italiana no introdujo un cambio político, porque no se puede comparar con la Revolución Francesa donde se peleó la nobleza con la monarquía, igual que en Italia, pero aquella tuvo la presencia de las masas plebeyas”,
Lévano explica la influencia de intelectuales europeos en el joven Mariátegui. dice Lévano: “En Italia hubo ruptura de parte de la nobleza con la monarquía, pero el pueblo no participó; y eso tomó Mariátegui para escribir sobre la independencia de América latina, en el que no hubo un radicalismo de las masas”. Gobetti es el más influyente de los personajes que el periodista mencionará en su discurso de cierre del simposio. Otro sobre el que disertará esta mañana será Errico Malatesta, un dirigente anarquista italiano “sobre el cual Mariátegui dijo a Hugo Pesce que era el más grande agitador de masas que había conocido en Europa”, recuerda Lévano: “Malatesta era
anarquista. Era príncipe, pertenecía a la nobleza, pero él rompió con su clase, marchó al exilio y se convirtió en electricista en Londres. Fundó el diario anarquista ‘La Protesta’ en Buenos Aires”. También influyó en Mariátegui Antonio Gramsci, a quien conoció en Italia y a quien siguió “a través de sus periódicos revolucionarios”. “Gramsci no publicaba libros cuando Mariátegui estaba allá, pero escribía en un periódico”, dice Lévano: “De él obtuvo la organización política del proletariado. Y la independencia para elaborar iniciativas políticas”.
Libro de Óscar Corcuera El pintor, compositor y poeta peruano Óscar Corcuera presenta “Recado al pino soñador”, hoy, a las 6 p.m., en el Centro Provincial Contumazá: Jr Chota 1446, Lima. El ingreso es libre.
laprimeraperu.pe 22/
SÁBADO 25 DE MAYO 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
LA NUEVA PELÍCULA DE LA ARGENTINA LUCÍA PUENZO, WAKOLDA (2013), basada en una historia que publicó antes como novela, se estrenó mundialmente este martes en el apartado Un Certain Regard del Festival de Cannes. En ella se relata la relación entre el nazi Dr. Josef Mengele y una carismática niña de 12 años físicamente no bien desarrollada para su edad, que coinciden en la zona de Bariloche en los primeros años 60 del pasado siglo, y el médico de Auschwitz la usa para experimentar sobre el crecimiento.
Transcribimos esta entrevista publicada en Noticine realizada por Jon Apaolaza, por ser de interés. —¿Escribió usted esta novela pensando en que luego haría de ella una película? –No. La verdad es que me gusta escribir literatura más que guiones y que filmar. Wakolda es mi sexta novela, la escribí durante dos años mientras trabajaba a la vez en un guión de otra historia que al final no he hecho. Después de editarla, como al año, empecé a adaptarla, porque me daba la sensación de que ahí había una posible película, aunque cambió mucho. La novela y la película son bien diferentes, sobre todo la segunda parte, que en la película tiene una trama diferente, ya que tal y como estaba en la novela
@laprimeraperu
CRÓNICASCINE
Lucía Puenzo habla de Wakolda
se hacía muy difícil trasladarla a imágenes. Al final son la misma historia pero con dos desarrollos diferentes. —¿Es usted más una escritora que hace películas o una cineasta que escribe? –Por suerte creo que empiezo a encontrarle la vuelta como para hacer ambas cosas disfrutándolas, como para tener largos periodos de escritura y hacer una película entre medias. Las dos cosas son buenas pero se agradece terminarlas para pasar a la otra. Después de meses trabajando en equipo para hacer cine, con lo bueno y lo malo que tiene estar rodeada de gente, me alegra la soledad de mi casa y escribir. —¿Cuál fue el gérmen de la historia, habiendo ya varias películas sobre Mengele? –A mí mucho más que el personaje de Mengele me
interesaba el de la niña, sobre todo desde que di con este niña, que es tan fuerte y tan carismática e inocente, fresca y sexual al mismo tiempo, algo muy difícil de encontrar. Y la mirada de muchos argentinos, en muchos casos adultos o adolescentes, que se dieron cuenta que estaban viviendo bajo el mismo techo con esos monstruos fanáticos del nazismo que llegaron a mi país muchas veces muy camuflados, porque ya no eran los de los campos de concentración, y que eran en algunos casos hombres cultos, que no dejaban ver el monstruo que tenían detrás. Me interesaba cómo es el proceso de entender que el tipo que uno mete en casa es uno de esos hombres, agazapados. —¿En qué anda ahora? –Estoy escribiendo dos guiones nuevos, uno para filmar en México, sobre la vida de Tina Modotti, basa-
da en una novela venezolana que se llama La mujer infinita, y en otro proyecto para unos productores brasileños, que es original. —Mengele, Modotti... ¿Se interesa ahora por personajes reales? –Nooo... La película en México tiene más importancia una trama del presente, toca la idea de cierto tipo de mujer, entre las que está Modotti. No fue una idea mía, me la trajeron y me interesó. Me gusta escribir guiones adaptados de otro material y también escribir para otros directores. Creo que es una manera de sumergirse en mundo que no son los míos. En este caso creo que tal vez acabe dirigiendo, pero me gusta estar un rato en mundos de otros, y hacer cosas que tal vez no dirigiría. Me gusta trabajar con directores que tienen otra mentalidad, es como jugar un rato cuando eramos chicos.
laprimeraperu.pe
CINEESTRENOS
SE RUEDA…. POLTERGEIST Hace algunos meses se anunció la realización de un remake de Poltergeist, el cual será dirigido por Gil Kenan (Monster House) y producido por Sam Raimi. Mientras algunos aficionados temen que el filme sea una réplica poco exitosa del filme original, el sitio Bloody Disgusting ha revelado algunos nuevos detalles de esta producción. El filme seguirá a Eric Bowen y su familia, luego de que este pierde su empleo y se muda a un pueblo de los Estados Unidos en busca de un nuevo inicio. Sin embargo la familia sufrirá la abducción de su hija a manos de una malévola fuer-
za, por lo que Amy, esposa de Eric, deberá aprovechar sus habilidades para hablar con los muertos para salvar a su pequeña. Además, el sitio también reveló que el filme comenzará su rodaje en setiembre de este año en Toronto, Canadá.
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/23
POR: RONALD PORTOCARRERO
Despues de la tierra
(USA 2013) de M. Night Shyamalan
espués de la Tierra (en inglés After Earth; originalmente llamada 1000 A.E.) es una película de ciencia-ficción dirigida por M. Night Shyamalan y protagonizada por Will Smith y Jaden Smith en los papeles principales. La película, coproducida por Smith, Shyamalan y otros, fue filmada en Costa Rica, específicamente, en La Fortuna de San Carlos y Sarapiquí. Un aterrizaje forzoso deja atrapado en el planeta Tierra al adolescente Kitai Raige (Jaden Smith) y a su legendario padre Cypher (Will Smith) 1.000 años después de que un cataclismo forzara a la raza humana a escapar del planeta. Con Cypher críticamente herido, Kitai se embarca en un peligroso viaje en busca de ayuda, enfrentándose a terrenos inexplorados, especies animales evolucionadas que ahora gobiernan el planeta y una
feroz criatura alienígena escapada de la nave durante el choque. Padre e hijo tendrán que aprender a trabajar juntos y a confiar el uno en el otro si quieren tener alguna posibilidad
de volver a casa. El director M. Night Shyamalan (‘El sexto sentido’) se interna en las profundidades del cine de ciencia ficción y aventuras en esta cinta protagonizada por
Will Smith y por su hijo en la vida real, en la que también intervienen Isabelle Fuhrman (‘La huérfana’), Zoe Kravitz (‘X-Men: Primera generación’) y Sophie Okonedo (‘Hotel Rwanda’).
Rush McGee, adaptación de The Deep Blue Goodbye, novela pulp de John D. MacDonald de 1964, cuyo guión correrá a cargo del reputado escritor Dennis Lehane.
MARILYN La vida de Marilyn Monroe, retratada brillantemente por Michelle Williams en “Mi semana con Marilyn”, regresará a la pantalla, a través de un proyecto veterano, la adaptación de la biografía novelada por la escritora Joyce Carol Oates “Blonde”, que hace años escribió Andrew Dominik (“Mátalos suavemente”, “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”). En el mercado de Cannes se ha conocido la implicación de Worldview Entertainment para impulsar la película, que estaba a la espera de “padrinos” desde hace al
www.laprimeraperu.pe
D
DICAPRIO Parece que Leonardo DiCaprio va a tardar más de lo previsto en retirarse de los focos. Hace unos meses, el actor anunciaba que iba a descansar una temporada alejado de las bambalinas de Hollywood, pero ahora y en cuestión de días nos llegan noticiasdeproyectosquepiensa protagonizar el intérprete de El gran Gatsby. Si la semana pasada nos hacíamos eco de que DiCaprio participará en Legacy of Secrecy, hoy recogemos vía Variety que otro proyecto largamente acariciado por la estrella ha vuelto a ponerse en marcha: se trata de Travis
@laprimeraperu
menos tres años. En 2010 se llegó incluso a anunciar una protagonista, Naomi Watts, aunque esa posibilidad se ha ido esfumando con el paso del tiempo.
(USA 2013) de Ron Howard
R
ush es una película de acción estadounidense, dirigida por Ron Howard, escrita por Peter Morgan y protagonizada por Chris Hemsworth que da vida al piloto de Fórmula 1 Mclaren James Hunt y Niki Lauda interpretado por el actor Daniel Bruhl. Ambientada en los años setenta, ‘Rush’ es un biopic que se centra en la carrera de los pilotos de Fómula 1 James Hunt (Hemsworth), de la escudería McLaren, y Niki Lauda (Brühl), de Ferrari. La competitividad entre ambos traspasó los límites de la pista, llegando a ser grandes rivales tanto a nivel profesional como personal. El desgraciado accidente que sufrió Niki Lauda en 1976 puso fin a esta
lucha por ser el número 1, ya que tuvo que retirarse definitivamente. La película, además de adentrarse en la vida personal de ambos pilotos, muestra carreras de coches que han sido rodadas en diversos emplazamientos de Reino Unido, Austria y Alemania. Con un guion de Peter Morgan (‘El desafío: Frost contra Nixon’), en el reparto también encontramos a Olivia Wilde (‘El cambiazo’), a Alexandra María Lara (‘The Reader (El lector)’) y a Russell Crowe (‘Los próximos tres días’).
laprimeraperu.pe 24/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
En Ecuador no manda el capital especulativo REVOLUCIÓN CIUDADANA SACÓ DE LA POBREZA A UN MILLÓN de personas con una política económica contraria a la ortodoxia neoliberal. Se aumentaron los salarios y la inversión social reduciendo el desempleo, destacó Correa. Al asumir un nuevo período de gobierno, el presidente Rafael Correa aseguró que en su país ya no manda el capital financiero, sino el pueblo, con el claro objetivo de reducir la pobreza y lograr la segunda y definitiva independencia frente a los grupos de poder. En la ceremonia de asunción de mando para el período 2013-2017, tras haber sido reelecto en los comicios del pasado 17 de febrero con el 57,17 por ciento de los votos, Correa aseguró que el país le pertenece al pueblo y no a grupos de pequeñas élites. “La patria es de todos, de los más pobres. Tendremos muchos errores, pero quien ahora manda es el pueblo ecuatoriano, no las élites. Nadie está aquí por ambiciones personales. Estamos para servir a nuestro pueblo”, dijo el Mandatario. Correa convocó a los ecuatorianos a concluir la tarea iniciada por los libertadores erradicando la pobreza para alcanzar una “segunda y definitiva independencia”. Ecuador, una de las economías más dinámicas de América Latina, creció en los últimos años en un promedio de 4,3% en tanto la región lo hacía en 3,5%. El Jefe del Estado aseguró que en su gobierno más de un millón de ecuatorianos dejaron de ser pobres y recalcó que vencer la pobreza debe ser el “imperativo moral” del planeta. Según los datos oficiales, la pobreza se redujo en ocho puntos y la erradicación del trabajo infantil permitió que medio millón de niños dejen de trabajar. El Mandatario destacó también la importancia de la inversión pública y recalcó que en Ecuador “la inversión se convierte en vialidad, en prevención contra riesgos, en justicia, en infraestructura eléctrica (…) Ahora se invierte más en educación y salud. La asignación presupuestaria demuestra las relaciones de poder al interior de un país, los datos demues-
MÁS GASTO SOCIAL
Promesas que se cumplen y no se olvidan nunca Para los próximos cuatro años, Rafael Correa prometió mantener el gasto social y extender el control del Estado a otros sectores como el agua, las tierras y la comunicación. “En función de ustedes es que nosotros actuamos aunque falta mucho por hacer, falta mucho camino para alcanzar el Ecuador que soñamos”, dijo Correa. “Ahora está prohibido fallar”, agregó. En los últimos seis años, la economía creció en un prome-
dio del 4,3 por ciento y la inversión pública se multiplicó por seis sobrepasando los 11.000 millones de dólares en el 2012, según datos oficiales. Correa señaló que el país está cambiando en lo económico, en lo político y en lo social. Indicó que Ecuador es el país que más baja tasa de desempleo tiene, con 4.1%, destrozando la economía ortodoxa y eliminando la tercerización, lo que él denomina como explotación laboral legalizada.
Correa asumió tercer mandato y anunció que será el ultimo. tran que en Ecuador ya no manda el capital financiero, ni las oligarquías…” Destacó, además, que su país es junto con Venezuela y Uruguay uno de los países menos desiguales del continente y señaló que está a la vanguardia en políticas de inclusión. Correa también se refirió al papel que cumple la prensa en el continente y dijo que es muy mala. “La prensa Latinoamericana es mala, muy mala. Silencia y manipula la información”, refirió. “Hablan de criticar al poder, pero ellos mismos son el poder”. “No informan de conflictos, los crean”, dijo. Al aludir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), preguntó: “¿Cómo es posible que la CIDH se financie con estados que no son parte de la convención?” “Este Ecuador soberano y digno no está dis-
HOYOS RUBIO ◘ El Mandatario homenajeó al expresidente Jaime Roldós, fallecido en accidente de aviación hace 32 años y dijo de él que “vivió y probablemente murió por los derechos humanos”. Y consideró “terribles coincidencias históricas” los fallecimientos “en similares accidentes de aviación” del general peruano Rafael Hoyos Rubio, en 1981, y el panameño Omar Torrijos, algo que ocurrió al establecerse “un gobierno republicano de línea dura en Estados Unidos”. puesto a ser colonia de nadie” puntualizó. Luego cuestionó a la OEA. “¿Cómo se entiende que la sede de la OEA está en el país que bloquea a Cuba?”, preguntó el Mandatario. Aprovechó, además, para referirse a las Islas Malvinas: “Las Malvinas no son solamente argentinas, son latinoamericanas”. El evento de juramentación del mando presidencial contó con la asistencia de una decena de jefes de Estado, entre ellos, el presidente de Haití, Michel Martelly; de
Georgia, Mikhail Saakashvili; de Bolivia, Evo Morales; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Honduras, Porfirio Lobo; de Chile, Sebastián Piñera; de Venezuela, Nicolás Maduro; de República Dominicana, Danilo Medina, y de Colombia, Juan Manuel Santos. Así como el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, de España. Correa llegó a la presidencia en 2007, aunque dos años más tarde reformó la Constitución y fue ratificado en el cargo por un período de cuatro años.
ANUNCIA SU RETIRO
Será el tercer y último mandato de Correa Rafael Correa, figura prominente de la izquierda latinoamericana, anunció su retiro de la actividad política en 2017. El gobernará por primera vez con una mayoría absoluta en el unicameral Parlamento, tras obtener el oficialismo 100 de los 137 curules en los comicios del pasado 17 de febrero. Eso le permitirá sacar adelante una serie de reformas mineras, agrarias, penales, de seguridad social y una ley de comunicación rechazada por los
grandes medios, con los que sostiene un duro enfrentamiento. El Presidente rechazó la posibilidad de hacerse reelegir nuevamente, incluso en el escenario de que su partido no tenga un candidato fuerte. “Mientras más rápido nos retiremos, mejor. La patria está llena de esperanza con estos jóvenes”, aseveró Correa en el inicio de su discurso de posesión, señalando a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, de 29 años.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/25
Tribunal Supremo valida triunfo de Maduro FOTO: XINHUA
LA OPOSICIÓN cuestiona llamamiento para crear milicias obreras El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó la primera de las seis acciones interpuestas por la oposición en el máximo órgano judicial contra las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril. La Sala Electoral declaró inadmisible el recurso que el abogado Óscar Arnal interpuso en contra del proceso, bajo el argumento de que se violó el derecho al sufragio y la participación de miles de venezolanos residentes en La Florida (Estados Unidos), debido a que no pudieron votar en el consulado de Miami.
El Juzgado de Sustanciación explicó en la contestación que lo expuesto en dicho recurso “son señalamientos dispersos referidos al ejercicio de una acción de amparo ante la Sala Constitucional, sobre un fraude electoral, (...) pero sin concretar hechos y vicios, ello comporta un recurso totalmente indeterminado, genérico y confuso”. El tribunal indicó que se esgrimen “alegatos contentivos exclusivamente de juicios de valor, sin la fundamentación exigida por la norma”, de conformidad con lo dispuesto en los artí-
culos 180 y 181 de la Ley Orgánica del TSJ. Mientras, grupos opositores criticaron el llamado del presidente Nicolás Maduro de crear una milicia conformada por trabajadores, quienes según Maduro serían parte de una fuerza de combate para defender el proceso revolucionario en momentos en el que el gobierno enfrenta una severa crisis económica. “Es importante que la clase obrera del país esté capacitado para defender la patria, con su disciplina, sus armas y su uniforme”, dijo Maduro en un discurso televisado la
RUSIA
Sismo de 8,2 grados sacude a oriente de Rusia FOTO: XINHUA
◘
Un sismo de magnitud 8,2 grados sacudió al extremo oriental de Rusia en el Mar de Okhotsk frente a la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro del sismo se ubicó 244 millas al oeste-noroeste de Petropavlovsk-Kamchatskiy a una profundidad de 385 millas, indicó el USGS. El gobierno ruso y autoridades de la península de Kamchatka informaron que el sismo no causó víctimas mortales ni daños materiales y que por la zona del epicentro son pocas las posibilidades de que exista alguna emergencia catastrófica. Las autoridades levantaron la alerta de tsunami decretada en la región
ONU
de Sajalín, tras el terremoto. La alerta fue decretada en la isla de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, según responsables del departamento regional de Emergencia.
Alto comisionado preocupado por caso Ríos Montt ◘ El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos señaló su preocupación por las víctimas de Guatemala, y recordó las obligaciones de los países de procesar a aquellos acusados de genocidio y crímenes contra la humanidad. El alto comisionado consideró “desafortunado” que la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial de Guatemala, anulase la condena que un tribunal impuso al exdictador Efraín Ríos Montt.
noche del miércoles. Maduro ordenó al ministro de Defensa, almirante en jefe Diego Molero, y otros jefes castrenses a “avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras Bolivarianas, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana”, que definió como “obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana”. La nueva milicia en esencia es un relanzamiento de un proyecto ideado por el presi-
dente Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo debido a un cáncer. Los críticos han adver-
tido que podrían utilizarse las milicias para consolidar el gobierno socialista en el poder.
laprimeraperu.pe 26/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013 FOTO: ROBERTO GONZALES
POR ROBO
Casi linchan a colombianos en Mesa Redonda ◘
Una pareja de colombianos quiso sorprender y robar diez mil soles a una comerciante en el Centro de Lima, pero terminaron pidiendo perdón y con golpes por todo el cuerpo, luego que fueran capturados por la agraviada y un grupo de vendedores de Mesa Redonda. La noche del jueves, María Asprilla y Rodrigo Fernández llegaron a una galería del jirón Paruro 1084, donde preguntaron por productos en diversas tiendas, hasta arrebatar el canguro que llevaba la vendedora Carmen Rojas. La agraviada corrió tras la pareja y junto a otros comerciantes lograron alcanzarlos y darles una golpiza que terminó con todos en la comisaría de Cotabambas. A pesar que los colombianos negaron el robo, una cámara de video grabó su accionar y sirvió para que el Ministerio Público los denunciara por robo. “Al principio negaron haber robado el dinero, pero después el colombiano tuvo que llamar a sus cómplices, quienes dejaron el dinero en un hostal del cono norte”, afirmó un agente.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
“Gringasho” fue recluido en penal de Piedras Gordas II
PELIGROSO SICARIO JUVENIL junto a 53 internos de Maranguita fueron trasladados a penal de Ancón. Autoridades señalaron que se realizarán más traslados. FOTO: JAVIER QUISPE
El conocido delincuente juvenil Alexander Pérez Gutiérrez (18), alias “Gringasho”, fue trasladado ayer al penal Ancón II (Piedras Gordas II), donde terminará de cumplir su condena de seis años de prisión, a los que fue sentenciado por crímenes cometidos en Trujillo. Junto a él fueron trasladados 53 internos del Centro de Readaptación Juvenil de Lima, Maranguita, que fueron seleccionados por haber cumplido la mayoría de edad y sus antecedentes que los convertían en cabecillas de los intentos de fuga del centro de menores. El traslado se realizó durante la madrugada, contando con una custodia especial compuesta por agentes de la Policía y del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), quienes acompañaron a los detenidos hasta el pabellón especial que fue acondicionado especialmente para los delincuentes juveniles. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe, señaló que en el penal Ancón II se acondicionó un pabellón con 192 plazas que estarán totalmente separadas de los otros ambientes para los reclusos debido a que, en su interior, tiene módulos
CARABAYLLO
Extorsionadores caen con armas ◘
Peligroso delincuente juvenil dejó “Maranguita”. separados a manera de minipenales. “Inclusive la comida para estos jóvenes es diferente porque tienen su cocina aparte, con su propio personal”, sostuvo el titular del Inpe. Por su parte, el director del penal, César Bocanegra, explicó que para recibir a los internos de Maranguita se ha hecho una serie de modificaciones como el reforzamiento de las puertas
electrónicas y la colocación de rejas adicionales. Detalló que se cuenta con seguridad en el perímetro del penal y una zona conocida como tierra de nadie, que es custodiada por una unidad canina. VECINOS PIDEN CIERRE En tanto las familias que viven cerca de Maranguita pidieron a las autoridades del Poder Judicial que se realicen nuevos traslados
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
EXPEDIENTE 002269 -2013 MINCETUR. Con Registro Interno: 723851
Viceministerio de Turismo
hasta que se cierre el centro de menores debido a la peligrosidad de los internos y el riesgo que corren los vecinos y los niños. “Acá existe un nido frente a Maranguita y cada vez que se escapan o hacen sus reyertas todos estamos nerviosos y los niños peor. Deben cerrar el local”, afirmó una vecina.
Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas
DIRECCION Av. San Juan Nº 607, Distrito de San Juan de Miraflores, Provincia y Departamento de Lima.
La Policía de Carabayllo detuvo a tres extorsionadores cuando se desplazaban en un auto en el que se encontró una escopeta, drogas y documentos falsificados. Los detenidos fueron identificados como Ramiro Chumbe Zavala (36) (a) “Patón”, Yonathan Quinto Chumbe (23) y Wili Salguiedo Zavala (20), quienes estaban a bordo del auto de placa D3M-508. En el interior del vehículo se halló una escopeta Maverick calibre 12mm., 49 ketes de PBC, seis sobres con marihuana y documentos de identidad al parecer falsificados. Según los agentes de la comisaría de El Progreso, la banda exigía dinero a constructoras y familias para dejarlos trabajar. Una de sus víctimas, Pascuala Chunga Espino (58), los reconoció y acusó de haberle destruido 60 metros de muro construido por no entregar el dinero exigido.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
Jimena Lindo es una mujer muy inteligente y, por lo poco que vi, apasionada. Hoy se encuentra interpretando el papel de “Nora”, en la obra “Casa de muñecas”, en el Teatro La Plaza. En conversación con LA PRIMERA, Jimena nos contó acerca de su personaje, de su interés por la psicología y también fue honesta al decir que siente que el crecimiento de la escena teatral en el Perú aún es muy lento. —¿Cómo evoluciona Nora durante la obra? —Representa uno de los grandes cambios del ser humano, lo que normalmente cambia una persona en un gran trecho de su vida ella lo hace en unos días, Nora pasa de ser la mujer que está al servicio del hombre a ser la persona que se reconoce a sí misma dentro de su propia ignorancia y decide creer y crecer. —¿Para usted como actriz cómo ha sido crear un personaje así? —Lindísimo. Aunque todos son grandes personajes, este personaje es especial por ser tan conocido y haber sido interpretado por tantas otras actrices a través de los años. Creo que es un personaje muy generoso pues enciende tu imaginación de inmediato. Ha sido lindo investigar a (Henrik) Ibsen y descubrir el rollo de este genial dramaturgo. Aunque es muy exigente, para mí es delicioso trabajar con esta energía. —Esta es una obra del siglo XIX que en su momento causó revuelo en Europa, ¿cuánta actualidad cree que hay en ella si la comparamos con la sociedad actual? —Es increíblemente actual el tema, y creo que siempre lo será, pues más allá de que sea una mujer en la que vemos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/27
Jimena: linda e inteligente LA ACTRIZ y exconductora de televisión protagoniza la obra “Casa de muñecas” A veces eso puede hacer que el producto no tenga la calidad que uno desea. —El teatro en el Perú ha crecido y las salas están más llenas cada vez, ¿cómo ve este fenómeno? —Yo no soy tan optimista, yo no siento que las salas estén siempre llenas. Depende mucho de la obra y del espacio también. Estoy de acuerdo que ha crecido en los últimos años, pero aún creo que la cosa está muy lenta, aún la gente está deseando ver cosas solo que los entretenga y no algunas en las que las obras no tengan todo dicho y sean un poco más reflexivas o más extrañas. Eso a mí no me alegra mucho. Es un rollo social global, no solo tiene que ver con nosotros. —La civilización del espectáculo… —Definitivamente, citemos a Mario Vargas Llosa y ya está (risas). —¿Qué tipo de personaje que aún no has hecho te gustaría interpretar?
este cambio, es un ser humano que luchó por encontrar su propio yo y eso es algo muy vigente. Aún así, recalcando que es una mujer, hoy siento que en el siglo XXI aún existen muchas “Noras”, y por eso se ha hecho y se seguirá haciendo esta obra. —¿Cómo ha respondido el público? —Muy bien, nos acompaña, el público comprende mucho la obra y como bien me decían por ahí es una obra de acción, pues pasan muchas cosas todo el tiempo, el personaje siempre está solucionando todo lo que tiene al frente,
más que reflexionando, y el público siempre está ahí, se ríen bastante, lo cual no esperábamos, quizá por lo absurdo de la situación. Siento al público muy presente, y siento que en la última escena, por como es, les cambia la energía.
DATO ◘ La obra “Casa de mu-
ñecas”, dirigida por Jorge Villanueva, va de jueves a martes a las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. en el Teatro La Plaza, de Larcomar.
—¿Qué diferencias encuentra entre trabajar en el teatro, el cine y la televisión? —Son cosas muy distintas. La energía que manejas en el cine es radicalmente distinta en el teatro. Aunque se construye el personaje de una forma similar, cuando estás con una cámara enfrente tienes que hacer nada (risas), me refiero a que el cine, para el actor, es la economía absoluta con mucha energía; en el teatro es lo contrario; y en televisión todo es más acelerado, en vez de procesar una escena, uno soluciona la escena.
—Yo sé que quiero hacer la fierecilla domada (risas). Me encantaría hacer una tragedia griega, como cuando hice Electra y me di cuenta de que los griegos son impresionantes. Ellos no escatimaban en hurgar en todos los recovecos del alma humana. En una obra lo recorren todo. Y la fierecilla, claro. —Usted estudió filosofía, ¿quisiera retomar esos estudios? —Me encantaría, honestamente. Yo desde que era bastante joven siempre quise estudiar filosofía, tal vez porque sonaba bonito (risas), pero también porque sentía que es una de las disciplinas que lo piensa todo. Y estudié humanidades, luego filosofía, y es una carrera bien dura, bien difícil. Ahora me interesa mucho la psicología, el actor y las cosas que tiene en la cabeza. —A qué actrices admiras —Norma Martínez y Sofía Rocha. A nivel internacional Meryl Streep.
laprimeraperu.pe 28/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Acción y velocidad “RÁPIDOS Y FURIOSOS 6” se convirtió en el tercer mejor estreno del año en el Perú Toretto, Brian, Hobbs y compañía regresan a las pantallas de cine para el beneplácito de los fanáticos de no solo los automóviles, sino de una historia que desde cierto momento empezó a cobrar forma de policial aventurero en el cual no había héroes y villanos, sino que mezclaba a “los buenos” con “los malos” y mostraba el lado humano e imperfecto de cualquiera de los personajes que se ponía frente al encuadre. Es por alguna de estas razones que el público se ha volcado “furiosamente” a las salas peruanas, que el último jueves albergaron a 77 mil espectadores a nivel nacional.
Gracias a esta cifra, la sexta entrega de la saga, dirigida nuevamente por Justin Lin, y protagonizada como de costumbre por Vin Diesel y Paul Walker, se ha convertido en la mejor y más grande apertura de la historia para Universal Pictures en el Perú. Cabe mencionar también que debido a estos números, la película de acción se ha vuelto el tercer mejor estreno del año en nuestro país, solo por detrás del fenómeno “Asu Mare” e “Iron Man 3”. LA HISTORIA La historia se centra en que Dominic Toretto, Brian y el resto de la pandilla no terminan de sentirse
completos tras salirse con la suya en “Fast Five” y poder vivir a cuerpo de rey, pero lejos de su hogar. Esto es algo que Hobbs (Dwayne “La Roca” Johnson) aprovechará para convencerlos para que le ayuden a detener a unos mercenarios del volante que están sembrando el caos en una docena de países. El truco está en que Hobbs les garantizará el perdón total por los delitos que hayan cometido con anterioridad si logran acabar con ellos, pero la disputa se convertirá en algo personal cuando descubran que Letty, la exnovia supuestamente fallecida de Toretto, es la mano derecha del líder de esa otra organización.
Lo venció el sueño ◘ Morgan Freeman, el actor estadounidense de 75 años, se durmió du-
rante una entrevista que le realizara la cadena de televisión Q13. Freeman se encontraban en plena promoción de la película “Now You See Me”, cuando cerró los ojos y nos los abrió hasta después. El también actor y compañero de Freeman en el filme, Michael Caine, tuvo que cubrirlo respondiendo los cuestionamientos.
Trevi del Folklore en el centro ◘ La cantante Consuelo Terán Zambrano iniciará una serie de presentaciones en el Centro Histórico de Lima. Acompañada por el conjunto musical La Gran Familia, que dirige Kike Floriano, la popular “Gloria Trevi del Folklore” compartirá escenario con el Brujo de los Andes, Liz Espinoza “La Cerreñita”, Los Elegantes de Cajamarca, Los Rayos Sanmiguelinos, Reyna Pérez de Cajamarca y bandas típicas el día de hoy en La Casa de Cajamarca, Jr. Moquegua 363, Lima.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/29
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO. Esta tarde continúa la semana hípica, conunareunióndediezcarreras, dándose inicio a las 1.30 de la tarde, con una prueba de handicap hasta el 15 de la tabla sobre 1,000 metros en la pista de césped. Es un lote interesante donde Panchita se encuentra en lote muy aparente. POZO.EneljuegodelaMulita queseiniciaenlacuartacarrera del programa se presenta un pozo que alcanza la cifra de 5,157.60 soles. CLÁSICO.Lapruebaprincipal de la tarde es el clásico “República Argentina” una carrera para yeguas a peso por edad sobreladistanciade2,000metros en la pista de césped, una carreramuyparejaydedifícil pronóstico. Sherezada a los palos es candidata de fuerza, pero vemos a Florista que sale por fuera con un desarrollo presumiblemente favorable a sus medios, además tiene una buena ayuda en Prebenda que mantiene muy buen estado de training, Miu Miu lejos no está. BUENOS APRONTES. Panchita: 700 en 40”. Le Tour De France: 1,100 en 1’7”2/5 con 12”1/5. Incansable: 1,000 en 1’3”2/5. Aclamada: 500 en 29”2/5delp.e.RocasDeCarnac: 1,000 en 1’1”. Any Bella: 1,000 en1’00”2/5con11”3/5.Decisiones: 800 en 48”. Legisladora: 1,000 en 1’1”2/5 con 11”2/5. Estrasburgo:1,200en1’14”3/5 con 12”3/5. Alo Aloo: 900 en 54” con 12”. Paulina: 800 en 47”2/5 con 11”2/5. PRONÓSTICOS En la 1ª. (1)Pradera. En la 2ª. (4)Full de Reyes. En la 3ª.(4)Marcellinus. En la 4ª. (1) Remember Tomorrow. En la 5ª.(4)Botafango.Enla6ª.(5)Rosendo.Enla7ª.(6)Ambassatrice. En la 8ª. (11a)Florista. En la 9ª. (3)Miss Kiara. En la 10ª. (5) Warrio.
alritmodelturf@gmail.com
TOUR MUNDIAL DE LA ASP
Villarán a cuarta ronda
Es para preocuparse PERÚ VENCÍA A REPÚBLICA DOMINICANA, pero al final le voltearon el juego 1-3. Persisten los errores en el sexteto nacional Es cierto que faltan dos jugadoras titulares, Rosa Valiente y Maguilaura Frías, pero hay que saber también que ellas se recuperarán de sus lesiones poco tiempo antes del Campeonato Mundial Sub 18. En ese panorama, quienes ocupan sus lugares en la Copa Unique deberían ya estar a la altura para poder suplirlas en cualquier momento. Lo que se vio ante República Dominicana es lo mismo que se ha visto en anteriores oportunidades y que hasta ahora no se ha podido corregir. El sexteto nacional gana el primer set, pero luego de perder en el segundo cae en un hoyo del cual le es muy difícil salir. Como si se olvidaran de jugar. El primer parcial fue favorable a Perú, ganamos 25-17, pero luego las dominicanas nos superaron por 25-23, 25-23 y 25-19.
PARA HOY 16:00 Tailandia – R. Dominicana 18:00 Perú – Eslovenia * Entradas en Teleticket a 10 y 20 Nuevos Soles ¿Qué se puede rescatar de lo visto en este partido? El nivel de Cristina Cuba es uno de los más rescatables. La armadora de la selección no está desaprovechando la oportunidad que le da la entrenadora y cada vez que ha entrado lo ha hecho bien. En efecto, gran parte de los puntos peruanos en el segundo set llegaron cuando ella entró a jugar. De continuar así podría quitarle el lugar a Shamara Almeida. No es la primera vez que Málaga hace este cambio debido a los constantes errores de la joven morena en el armado. Ante
Tailandia ocurrió lo mismo y se fue el banco de suplentes. No obstante, preocupa el bajón colectivo cuando las situaciones son adversas. En torneos de alto nivel, que el rival te saque siete puntos de diferencia es prácticamente tener el set perdido. Reponerse es la tarea que aún no termina el equipo nacional. ESLOVENIA CANDIDATA Las europeas sumaron su segunda victoria en el torneo realizado en el Coliseo Dibós. Vencieron fácil a Tailandia con parciales 2515, 25-15 y 25-21.
Gabriel Villarán sigue pasando buenos momentos en Brasil. El tablista peruano ha llegado a dicho país para una nueva fecha del Tour Mundial de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) y ha logrado acceder a la cuarta ronda. El nacional ocupó la segun-
da casilla en su serie al puntuar 9.53, siendo superado solo por el brasileño Simao Romao (14.93). Este resultado permitió que ambos clasifiquen y a partir de ahora vendrá lo más difícil: el duelo hombre a hombre. Villarán enfrentará al hawaiano Sebastian Zietz.
FUCHS RUMBO A GRECIA
Operativo como un robot Nicolás Fuchs se reencontrará con las pistas de Grecia, aquellas donde el año pasado se quedó sin título a poquísimos metros de la meta. El piloto peruano ha aprendido de esa experiencia y ayer emprendió el viaje rumbo a tierras helénicas para correr una nueva fecha del Campeonato Mundial de Rally. Él es líder del Gru-
po de Producción (WRC2) con 93 puntos y quiere mantener su gran ventaja en la competencia que irá del viernes 31 de mayo al 2 de junio.
ELÍAS CAE EN ARGENTINA
Se despidió con honor “Mostró el aplomo digno de un egipcio de más de 25 años”, comentó el portal Marca Deportiva sobre la actuación de Diego Elías durante el duelo con el argentino Leandro Romiglio por los cuartos de final del PSA Open Argentina 2013 de squash. Elías se repuso luego de
perder el primer set 1113, ganó los siguientes por 11-6, pero el cansancio jugó en contra y cayó con sendos 1-11 y 1-11. En este torneo participaron jugadores mayores que él e incluso sembrados en el ranking mundial. Ahora viajará a Paraguay para continuar el Tour de las Américas.
laprimeraperu.pe 30/
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
ANCHA nacional Glorias del fútbol contra la influenza
Nada con Pando
LA “U” NO PIENSA en refuerzos y hoy va por Universidad San Martín Universitario de Deportes sale a las 20:15 horas al gramado del Estadio Monumental por su cuarto triunfo consecutivo, si es que logra vencer al colero del Descentralizado: Universidad San Martín de Porres. Los santos solo han conseguido ganar un partido y fue ante Alianza Lima. Las únicas novedades en el equipo de Comizzo son el regreso de Antonio Gonzales y el ingreso de Werner Schuler por el suspendido Fernando Alloco. El encuentro también marcará
el primer enfrentamiento de Andy Polo contra el equipo que lo vio nacer mientras que Jhonier Montaño fue descartado. El volante cafetero todavía no está en su mejor condición física para jugar. Por su parte el gerente deportivo de la “U”, Jorge Vidal desmintió la posible llegada de Andy Pando al cuadro crema si es que se va Raúl Ruidíaz: “No hay ningún acercamiento con Andy Pando. No pensamos en contrataciones por este momento. Pando es un gran profesional y una
buena opción pero nosotros analizaremos y antes de ver fuera tenemos que ver las canteras. Comizzo tiene que evaluar”. Sobre el tema de Leguizamón dijo. “Mario está de licencia algunos días, nos pidió que en vista que tenía problemas quería ir a resolverlos, le hemos dado la licencia porque no estaba jugando. Sigue siendo jugador de la ‘U’, y está resolviendo unos problemas personales. Si no los soluciona a tiempo, él le pedirá al club su separación”.
HOY ENFRENTA A SPORT HUANCAYO
Mosquera no decide ataque celeste ◘ Sporting Cristal recibe la
visita de Sport Huancayo a las 11:15 horas en el estadio Alberto Gallardo y el técnico Roberto Mosquera no decide quién piloteará el ataque cervecero. Es que en los entrenamientos todos sus atacantes vienen rindiendo de la mejor manera. La duda es si poner a José Carlos Fernández o Hernán Rengifo. En los extremos el único confirmado es Irven Ávila y la duda está
Alianza Lima es un hospital El técnico Wilmar Valencia no esconde su malestar por los cuatro lesionados que tiene su equipo de cara al encuentro de mañana frente a Pacífico. “El doctor (Hugo Blácido) ya está pensando en poner una sucursal de la clínica. Está buscando terreno”, fueron las palabras del estratega en tono irónico, pero con preocupación por las lesiones de Henry Quinteros, Emiliano Ciucci, Edgard Villamarín y Koichi Aparicio. También habló sobre la posible venta de Sergio Peña. “Por normativa FIFA no se puede transferir ningún jugador de 18 años. Él solo viajó a Europa por una invitación a entrenar, por el momento no hay nada concreto”.
La lucha contra la influenza reunirá el miércoles a las glorias del fútbol peruano, Hugo Sotil, Roberto Challe, Germán Leguía, Ramón Miflin y Roberto Drago. Esta campaña preventiva contra la influenza se llevará a cabo en el Salón de Registro Civil de la Municipalidad de San Borja a las 8:00 horas. Roberto Challe hizo un llamado especial al público para que asista a esta campaña de prevención, sobre todo los adultos mayores que son más propensos a contraer infecciones respiratorias y donde la influenza puede causar la neumonía.
Manco se quiere comer al León ◘ UTC de Cajamarca como local y con Reimond Manco a la cabeza sale por una victoria frente a León de Huánuco a las 15:45 horas. La única novedad en el equipo huanuqueño es el regreso de Johan Fano al cumplir su fecha de suspensión.
entre William Chiroque y Junior Ross. Quienes están confiados de hacer un gran partido son los huancaínos, ya en la primera rueda como locales vencieron a Cristal 2-1 y buscan nuevamente posicionarse como líderes del torneo. Para esto cuentan en el ataque con William Mimbela y Sergio Ibarra quienes ya saben lo que es ganarle y anotarle al líder del torneo.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Cambio de escenario
◘ El encuentro que disputarán mañana Inti Gas y José Gálvez a las 13:30 horas, se llevará a cabo en el estadio Eloy Molina Robles de la provincia de Huanta. El estadio Ciudad de Cumaná fue sancionado con una fecha de suspensión por la Comisión de Justicia de la ADFP, por los incidentes suscitados en el encuentro entre Inti Gas y Juan Aurich en el que uno de los líneas fue agredido por la tribuna occidente que lanzó un botella al campo. (Hugo Ned, corresponsal).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
/31
SE PUSIERON A ORDEN DE LA BICOLOR
Farfán y Carrillo ya refuerzan a la selección en la Videna El atacante del Schalke 04 Jefferson Farfán, quien llegó la noche del jueves a Lima, se integró esta mañana a la selección junto a André Carrillo, quien también llegó de Portugal. El trabajo matutino duró aproximadamente dos horas. Ahora el grupo lo conforman diez jugadores foráneos (Farfán, Carrillo, Ampuero, Callens, Vargas, Advíncula y Mariño) quienes vienen trabajando en la parte física con el profesor Pablo Bengoechea para el encuentro
Las más caras de Sudamérica LAS ENTRADAS PARA EL PARTIDO ante Ecuador están por las nubes, pero la Federación Peruana de Fútbol, que preside Burga, defiende los precios y dicen que da para más. El tema que ha levantado polvo en los últimos días e incluso ha enfrentado al exfutbolista de selecciones peruanas Teófilo Cubillas con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga, es el alto precio de las entradas para el partido de nuestra selección ante Ecuador, pese a que estamos al borde de la eliminación al mundial. En los últimos encuentros eliminatorios el costo de la estrada popular era de 40 soles, promedio. Pero ante Ecuador, el próximo 7 de junio, la Federación decidió superar el costo de todo Sudamérica elevando a casi el doble el precio de las entradas. Ahora cuesta 80 soles la más barata y 500 la más cara, una sola entrada para ver a nuestra selección en las graderías del Estadio Nacional, son las más elevadas de la región. COMPAREN La cifra ha superado largamente a las que ofrecen otras federaciones en Suda-
mérica. Por ejemplo a un argentino la entrada para ver a su país, Argentina, con todas sus estrellas que brillan en el fútbol de Europa y tiene a Messi como su mejor jugador, ante Colombia, cuesta la más barata 50 soles (100 pesos) y la más cara 395 soles (790 pesos). Para un paraguayo ver a su selección ante Chile, teniendo en cuenta que a la selección guaraní no le va bien en la eliminatoria, cuesta entre 21 soles (30 mil guaraníes) y 92 soles (100 mil guaraníes). En La Paz, la casi eliminada selección de Bolivia ante Venezuela colocó precios más bajos aún. La más barata cuesta
26 soles (70 bolivianos) y la más cara 57 soles (150 bolivianos). Las de Perú van entre 80 y 500 soles. ¿ESTABA PARA MÁS? Una de las explicaciones del vicepresidente de la FPF, Aníbal Calle para que los precios sean elevados es que un estudio del mercado peruano arrojó que los precios estaban para ser más caros aún. “El mercado está para precios más altos aún. En todo caso, se ha trabajado técnicamente, el mercado está en el nivel de lo que se han puesto, pero también una respuesta similar ante eventos que costarán cuatro o cinco veces más. La
selección necesita recursos, son muchos gastos que no podemos hacer públicos, la FPF necesita recursos para todas sus divisiones menores”, explicó Calle. Para el directivo, tener conciencia social es que los partidos sean televisados. “Tenemos conciencia social, por eso pedimos que televisen el partido”. Además señaló que la FPF no puede regular la reventa. “Las entradas son compradas por los revendedores, no existe una normatividad que nos prohíba hacerlo. La oferta y la demanda prima. Tenemos un estadio con menos de 40 mil personas que pueden asistir”, indicó.
PER-ECU
ARG-COL
PAR-CHI
BOL-VEN
Más barata
80
50
21
26
Más cara
500
395
92
57
* Precios expresados en soles
ante Panamá el 1 de junio. Hoy debe integrarse Raúl Fernández y recién el lunes Yotún, Ramírez, Guerrero y Pizarro. Benavente viajaría desde España a Panamá.
ESTRATEGA QUIERE MÁS POTENCIA FÍSICA
Markarián: “Falta corregir en cuanto a musculatura” Luego de una semana evaluando a los pocos jugadores que hoy concentran con la selección, el estratega Sergio Markarián confesó que debe reforzar y equilibrar la musculatura de algunos, para que puedan rendir conforme a la exigencia. “Tenemos que hacer correcciones en cuando a la musculatura
de los jugadores. Estamos haciendo correcciones para equilibrarlos e informarnos en la situación en la que llegan”, indicó el técnico en un video que divulgó la FPF. Markarián también refirió “que se ha tenido una reunión de grupo” con los diez jugadores que ahora integran el seleccionado.
HIJA DE CUBILLAS:
LLEGADA A LIMA
◘ Johana, la hija del “Nene” Cubillas, calificó de “inepto, corrupto y bruto” al presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, en respuesta al controversial comentario que hizo el mandamás de la FPF sobre su padre indicando que entra gratis al estadio. Johana, quien desprendió esos insultos a través de su cuenta de Twitter (@jocubillas), agregó también: “Qué tal infeliz es Manuel Burga”.
◘
“Burga es inepto, Ecuador llega un día corrupto y bruto” antes del partido La selección ecuatoriana que enfrentará el 7 de junio a nuestra selección por la eliminatoria ha confirmado su llegada a Lima apenas un día antes del encuentro al mediodía. Por la tarde entrenará en el Estadio Nacional y el plantel ecuatoriano ya no saldrá del hotel hasta el día siguiente que se juega el partido. Antes, el 29, Ecuador enfrentará a Alemania y el 1 de junio a Liga Universitaria de Quito.
www.laprimeraperu.pe
32
Deportes
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2013
La piedra de Roberto
ALINEACIONES:
E
BORUSSIA DORTMUND:
Neuer Lahm Boateng Dante Alaba Javi Martínez Schweinsteiger Robben Müller Mandzukic Ribéry
BAYERN MUNICH Y BORUSSIA DORTMUND protagonizan la primera
final alemana en la Liga de Campeones (13:45)
L
os alemanes han tomado Londres desde hace algunos días. Hinchas del Bayern Munich y Borussia Dortmund están en la capital británica esperando el partido de esta tarde. Los ataques de ambos equipos son lo más llamativo de la final de la Liga de Campeones. Si no fuera por los fanáticos bávaros, en Londres no se sentiría que se fuera a jugar este trascendental partido. Los medios deportivos están más preocupados en informar las últimas movidas del mercado futbolístico o de la participación de los Lions, seleccionado de rugby que reúne a los mejores jugadores del Reino Unido, en la gira por Australia. Claro, a los teutones no les preocupa este panorama pues desde muy temprano atiborrarán las gra-
das del Estadio Wimbley. Ese mítico escenario recibirá a los dos mejores equipos de Alemania, que han trasladado su duelo en la Bundesliga a toda Europa. En el torneo doméstico teutón Bayern Munich le sacó amplia ventaja a los amarillos, que terminaron en el segundo lugar con 25 puntos menos que los bávaros. La espectacularidad de este Bayern Munich ha sido llevada a la Liga de Campeones, pues a pesar de cruzarse con Barcelona en la semifinal ha llegado al partido más importante con autoridad expresa. Lo contrario a lo ocurrido con Borussia Dortmund. Los dirigidos por Jurgen Klopp fueron protagonistas del suspenso en sus partidos ante Málaga en cuar-
tos de final y ante Real Madrid en la semifinal. EL JUEGO
No es ilógico decir que, además de estos antecedentes, el Bayern es favorito en el partido de hoy. El nivel de juego que ha conseguido Jupp Heynckes en su equipo es casi óptimo, sublime participación en la Bundesliga que le dio el título con varias fechas de anticipación. Solo falta coronar esa espectacularidad con los trofeos, ya consiguió uno, hoy podría conseguir otro y en los próximos días tendrá la oportunidad de levantar otro cuando dispute la final de la Copa Alemana. Tanto Heynckes como sus jugadores han madurado respecto
a derrotas anteriores. Recordemos que en los últimos cuatro años, con este mismo técnico y con varios de estos jugadores, Bayern llegó a tres finales de Liga de Campeones. El año 2010 cayó ante Barcelona y el año pasado ante Chelsea. Hoy podría quebrar la mala racha de 12 años sin levantar una Orejona. Borussia llega más relajado, con un equipo joven y donde Mario Götze quedó fuera bajo la sombra de la sospecha. Uno de los jugadores más importantes fue anunciado como refuerzo del Bayern para la próxima temporada y hace pocos días se confirmó una lesión que lo margina esta tarde. La sorpresa es la mejor arma del Borussia Dortmund y Lewandowski su mejor exponente.
@laprimeraperu
Imperio alemán
laprimeraperu.pe
Weidenfeller Piszczek Subotic Hummels Schmelzer Bender Gündogan Sahin Blaszczykowski Reus Lewandowski
BAYERN MÚNICH:
n la esquina extraña del cruce de las calles María del Carmen Cisneros y José Ruperto Bustamante del distrito alejandrino y revoltoso de Pueblo Libre Viejo hay una piedra pulida que todos los vecinos miran con respeto y reverencia. Está ahí desde que el vecino más antiguo de la zona, Roberto Escriba Fernández, la trajo para sentarse a leer el periódico tomando sol sin que sus nietos lo molestaran en la casa de su último hijo. Casi nadie sabe el origen de la piedra y se ha creado ante esta una serie de historias que don Roberto escucha, pero no cuestiona. Cuando llegaron al barrio los encargados de la Compañía de Teléfonos, una señora les dijo a los trabajadores que por nada del mundo debían mover la piedra del lugar porque el que osara a retirarla iba a tener una vida desdichada por siempre. Los bomberos llegaron a la conclusión de que justo donde estaba la piedra era el sitio ideal para poner el punto de agua con varias cañerías enormes a fin de usarlo en un eventual incendio, pero nunca colocaron el punto de agua porque un vecino molesto juntó a la mayoría del vecindario conflictivo para defender la piedra aduciendo que gracias a su ubicación nunca hubo un incendio en la zona. Los trabajadores de la empresa de electricidad tuvieron también ese problema y la piedra permanece ahí desde hace 60 años. La piedra ha visto pasar varias generaciones y es la mejor obra de Roberto Escriba. La colocó ahí una noche sin ayuda y sin que nadie se diera cuenta y desde entonces se creó la leyenda. El sacerdote del barrio llegó a decir que fue Dios quien la puso ahí para que los vecinos sean tan fuertes como la piedra ante las adversidades. Cierta noche de tristeza, agobiado por los problemas, don Roberto quiso desaparecer la piedra; pero no lo hizo porque se dio cuenta que lo único que unía al barrio era aquella dura piedra que jamás había dicho una palabra.