Diario La Primera - 26 Mayo 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

www.laprimeraperu.pe

PÁGINA WEB:

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

Caradura

MAÑANA EN EL CONGRESO

Toledo debe dar muchas explicaciones

‰“Jamás denunció a Montesinos cuando era la primera dama de la dictadura”, dice Juan Sheput.

‰Niegan a la hija del dictador autoridad moral para acusar a nadie de “prácticas montesinistas” que inventó el gobierno de su padre.

‰ POLÍTICA. 8

EXMINISTRO ADVIERTE

Consulta previa solo sirve si es vinculante

‰ POLÍTICA. 6

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

En la selva de nadie

FOTO: LA PRIMERA

@laprimeraperu

VÍA AÉREA S/. 1.50

DURAS CRÍTICAS A KEIKO FUJIMORI

AÑO VIII - Nº 2943| LIMA, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

laprimeraperu.pe

PRECIO S/. 1.50

RAÚL WIENER

Los vaivenes del presidente ALBERTO ADRIANZÉN

Crecimiento con exclusión SANTIAGO PEDRAGLIO

Los guardianes de Humala ALFREDO TORRES

La ambigüedad de Ollanta EDUARDO GONZALES VIAÑA

Videla y Fujimori: Mellizos

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9

9 g + % Fª )+-

<geaf_g *. \] EYqg \] *()+

HOY

Primera Hora DOMINGO 26 DE MAYO DE

primerahora@diariolaprimeraperu.com

H~_& +

Consulta o juego de hipocresías “Asu mare” en el diván DENISSE DIBÓS

El musical como pasión

AÑO 2 Nº 51

La revista

=k[~f\Ydg& Hgj ¼ljYZYbYj ½ ]f EajYÈgj]k hY_Yf \gk ead kgd]k$ KYf Aka\jg q Daf[] )$-(($ :j] Y /(( q KYf EYjl f \] Hgjj ]k -((& =f[aeY dYk _gdh]Yf q na gdYf&

RODRIGO MONTOYA XIMENA CASTRO

2013

Chantaje pol

icial a ;gjjmh[a f prostitutas ] aehmfa\Y\

han impactado a la opinión Los casos de corrupción que pueden derivar en un pública en las últimas semanas de nunca acabar. pacto de impunidad. Una historia

H~_& . E9J;9K DGK KA?M=F @9KL9 KMK ;9K9K

Cambistas en pánico

H~_k& ,%H~_& . H=JG =KL9:9 ;M=J<9& LG<G HGJ :ADD=L=

J=:=;9 =K;JA:=FK K= <=KL9H92

¼KGQ 9D

Hija la declara loca Q 9LJ= G;9<9 NA<9³½

‰ POLÍTICA.3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

En la selva de nadie

U

n amigo me contaba, días atrás, que en algunas zonas de Ucayali los madereros piratas están arrasando árboles, sin que nadie los moleste. Y he aquí que la revista National Geographic lanza en su edición en inglés de abril un grito de alarma sobre la depredación de bosques que se comete en la Amazonía del Perú, ante la indiferencia o más bien inexistencia del Estado allí. “La caoba”, dice la publicación estadounidense, “es la joya de la corona de la Amazonía, elevando sus altas y magníficas columnas en la fronda. Su rico grano rojo y su durabilidad hacen de ella uno de los más codiciados materiales de construcción de la tierra”. “Un solo árbol”, precisa el mensuario, “puede rendir decenas de miles de dólares en el mercado internacional en el momento en que la madera alcanza las salas de exhibición de los Estados Unidos o Europa”. Scott Wallace, autor del texto, que se ha documentado en el corazón del territorio acháninca, informa que después del 2001, año en que Brasil decretó una moratoria para la tala de la caoba de “Un solo árbol hojas anchas, el Perú se convirtió de caoba puede en uno de los principales abasterendir decenas de cedores de esa madera. La fiebre del “oro rojo” (la caomiles de dólares ba) ha despojado a muchas de las en el mercado divisorias de aguas del Perú, por internacional”. ejemplo el Alto Tamaya, hogar de la etnia acháninca, de sus árboles más valiosos, precisa el informe. Señala el texto que los madereros están talando ahora otros gigantes de la selva cuyos nombres son desconocidos en los países desarrollados –copaiba, ishpingo, shihuahuaco, capirona– que encuentran su camino hacia los lechos, salones, parqués y patios extranjeros. Y precisa que esas especies, aunque menos caras que la caoba, son a menudo más cruciales para los ecosistemas de la selva. Los madereros consideran que la selva es tierra de nadie. Hace más de una década denuncié, sobre la base de información de conocedores, cómo madera extraída ilegalmente y decomisada reaparece luego en el mercado del contrabando con la licencia de las autoridades decomisadoras. La caoba y otras maderas valiosas siguen recorriendo el Ucayali con dirección a los aserraderos de Pucallpa. “Los madereros están bien conectados con agentes del poder en Pucallpa”, escribe Wallace. “Lo peor”, expresa, “es que el gobierno de Lima recientemente trasladó responsabilidades del cuidado de los bosques a los gobiernos regionales, donde los funcionarios son más susceptibles de dar su brazo a torcer”. Además, como me explicó el amigo citado al empezar estas líneas, los traficantes de madera manejan armas. Y las exhiben. Pero el dinero de las coimas suele ser su mejor arma. Edwin Chota, jefe del poblado acháninca de Saweto, relató al cronista gringo que su pueblo ha visto, temporada tras temporada, cómo los depredadores trasladaban troncos gigantes río abajo desde las cabeceras del Alto Tamaya y Putaya a los aserradores de Pucallpa. “Bienvenidos a la tierra sin ley”, había dicho Chota. “La única ley es la ley de la pistola”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

Ejemplo de integración

PATADITAS

ASÍ CALIFICA la canciller Eda Rivas al Consejo

◘ Los 38 de Keiko

de Integración Social Perú-Chile

pataditas@laprimeraperu.pe

La lideresa de la tienda naranja Keiko Fujimori celebró ayer su cumpleaños número 38 en un local de Ate, entre sus hijas, esposo, amigos y seguidores de Fuerza Popular con quienes recibió los regalos que llevaron los congresistas Alejandro Aguinaga, Luisa María Cuculiza, Julio Gagó, entre otros.

◘ Dos regalos

Como para descartar que entre él y su hermana Keiko no hay ningún tipo de riña ni discrepancia, Kenji Fujimori le entregó dos regalos a la lideresa naranja en la fiesta por su cumpleaños 38. La abrazó fuerte.

◘ Octavio Montt

La canciller Eda Rivas sostuvo ayer que la reunión del Consejo de Integración Social Perú-Chile, que se realizará en Santiago el lunes y martes, es el mejor ejemplo de la integración y el clima de confianza construido por ambos países. “Existe mucha expectativa en los logros que obtengamos de la reunión, que sirve, además, para hacer un intercambio de experiencias positivas sobre políticas sociales”, dijo.

Informó que en la reunión participarán también el ministro de Justicia, Daniel Figallo; Interior, Wilfredo Pedraza; Educación, Patricia Salas; Salud, Midori De Habich; Trabajo; Nancy Laos; Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli y la ministra de la Mujer, Ana Jara. Dijo que el consejo ayudará a crear el mejor ambiente para que ambos países conozcan el fallo de La Haya. “Estamos

fortaleciendo una agenda bilateral que trascienda el fallo”, enfatizó. Rivas inaugurará la reunión bilateral junto con su homólogo chileno Alfredo Moreno. “Es una primera experiencia de esta naturaleza con Chile, que funciona como una suerte de reunión de Gabinete Binacional, como el que tenemos desde hace varios años con Ecuador, y que funciona tan bien”, dijo.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡NO SEAS MONSE, APRENDE HACER TRAMPA!

Uno de los fujimoristas al que no le importó hacer el ridículo en el escenario ambientado en Ate Vitarte fue el congresista naranja Octavio Salazar, quien se atrevió a cantar la famosa canción Puerto Montt de Los Iracundos. Hubo pocos aplausos.

◘ Harlem Shake fujimorista

Invirtiendo la palabra terroristas por fujimoristas, el congresista Giancarlo Vachelli, dio la voz para que los miembros del Partido Fuerza Popular y los cientos de simpatizantes que asistieron al cumpleaños número 38 de Keiko Fujimori empezaran a cantar y bailar al ritmo del Harlem Shake. “Con los fujimoristas”, gritó el angelito.

◘ Optimista Espinoza

El legislador Renán Espinoza sostuvo que en el caso de la suegra de Alejandro Toledo no hay corrupción y que el partido Perú Posible está más fuerte que nunca sin resquebrajamiento de ningún tipo.

◘ León de Toledo

José León, congresista de Perú Posible, dijo que la presencia del expresidente Toledo en el Congreso mañana será un gesto de transparencia y que él demostrará que las compras realizadas por su suegra fueron lícitas


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Ramiro Angulo M. Redacción El dirigente de Perú Posible, Juan Sheput, calificó de oportunistas las declaraciones de la lideresa de Fuerza Social, Keiko Fujimori, quien denunció que este gobierno realiza prácticas montesinistas y recordó que cuando ella era la primera dama de la dictadura jamás denunció a Vladimiro Montesinos, que realizaba no solo seguimientos y reglajes, sino graves actos de corrupción y violaciones de derechos humanos. “No dijo nada, nunca denunció a Montesinos cuando era la primera dama. Cuando se denunció el espionaje y hechos concretos como los del banco Wiese no dijo nada. Si no supo hablar contra esas prácticas cuando tenía todo el poder a la mano, sus palabras ahora son simple retórica y no tienen ninguna validez moral ni ningún impacto político”, dijo. OPORTUNISMO POLÍTICO Sheput desestimó que las declaraciones de Keiko Fujimori sean parte de una estrategia para deslindar del exasesor Vladimiro Montesinos, como lo hizo en la campaña electoral, e indicó que se trata de simple oportunismo político que no respeta la memoria de la población sobre el drama que sufrió el Perú con los robos cometidos en la época en que gobernó su padre. “No se puede calificar de estrategia a lo que es un insulto a la sociedad; un insulto que viene del grupo político más corrupto del Perú. Si fuera parte de otra agrupación política ahí sí

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/3

Cuando fue primera dama nunca denunció a Montesinos CALIFICAN DE OPORTUNISTAS denuncias de Keiko Fujimori, quien dijo que

hay “prácticas montesinistas” contra opositores.

 KEIKO DENUNCIA ◘ Keiko Fujimori habló el viernes de “prácticas

montesinistas” en torno a la afirmación, también sin pruebas, del exministro toledista Fernando Rospigliosi, de que la DINI realiza seguimiento y espionaje a opositores al gobierno. Hasta pidió la renuncia del asesor presidencial Adrián Villafuerte.

temente las denuncias de supuestos seguimientos de parte de la DINI ya que, según dijo, el gobierno de Ollanta Humala tiene vocación democrática. “Esas épocas montesinistas donde se tiraron abajo y destruyeron la institucionalidad del país ya pasaron. Estas épocas son democráticas. Entonces eso se descarta completamente y seremos los primeros en rechazar ese tipo de situaciones. Los ministros han sido muy claros al denunciar esto”, agregó. podríamos hablar de estrategia, pero, viniendo del fujimorismo es solamente oportunismo, falta de respeto e insulto a la memoria de los peruanos. Son declaraciones de alguien que actúa con cinismo”, refirió. RECHAZA CARGAMONTÓN El vocero del Partido Gana Perú, Jaime Delgado, indicó que las declaraciones de Keiko Fujimori califican-

do de prácticas montesinistas a los supuestos actos de seguimiento y espionaje que estaría haciendo el gobierno través de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) son parte del cargamontón que están haciendo algunos actores políticos contra el Ejecutivo. “Esto no hace nada bien al país, porque genera un clima de turbulencia que no le hace bien a nadie. El

KEIKO CELEBRÓ AYER SU CUMPLEAÑOS 38

gobierno está concentrado en resolver los problemas y a resolverlos con toda seriedad. No es bueno, ni es responsable estar actuando de esta manera, contribuyendo a hacer más turbulento este ambiente. Porque al señor Rospigliosi le parece que se está chuponeando o haciendo persecución ahora a todos se les ocurre decir lo mismo”, cuestionó. Rechazó contunden-

Aprovecha y habla de indulto al exdictador La lideresa Keiko Fujimori celebró ayer su cumpleaños número 38 junto con gran parte de la bancada de Fuerza Popular y grupos de simpatizantes y aprovechó para hablar del polémico pedido de indulto Agradeció a sus simpatizantes el apoyo al pedido de indulto que tanto ella como sus hermanos solicitaron para su padre quien cumple una condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y actos confesos de corrupción. “Agradezco el apoyo que nos dan en este proceso de indulto. Pido a Dios

que le den mucha salud a mi padre y mi madre ya que ambos están delicados de salud. Y lo que ustedes han visto hoy es una muestra de cariño, de cohesión, de disciplina y de unidad de la familia fujimorista”, dijo. Indicó que el fujimorismo ha tenido que pasar momentos difíciles y expresó su gratitud a quienes en lo que llamó “momentos de persecución e insulto” la han apoyado, e insistió en reivindicar al régimen dictatorial, al sostener que gracias a los exministros, excongresistas y a su padre el país sigue creciendo

“AUTOCRÍTICA” El congresista aprista Mauricio Mulder, cuyo partido mantiene una virtual alianza con el fujimorismo, indicó que las declaraciones de Keiko Fujimori intentan hacer un deslinde con la mala imagen de Montesinos lo cual ya había hecho en la campaña electoral a la presidencia del 2011. “Me parece que es como hacerse una autocrítica que hace cuando pone de relie-

ve ese tipo de prácticas”, refirió. Señaló que es improbable que este deslinde pueda generar alguna reacción positiva entre sus simpatizantes ya que este tipo de posiciones ya las había expresado durante su candidatura en el 2011 y la votación se mantuvo invariable. Mulder insistió de otro lado en la afirmación de su jefe, Alan García, de que el asesor jurídico presidencial Eduardo Roy Gates ha visitado a Montesinos en la Base Naval, y alegó que no le cree al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Pérez Guadalupe, quien desmintió esas visitas, aun admitió que el asunto es difícil de comprobar. “Es obvio que lo va desmentir. Nunca lo va reconocer, además, ni se entera porque al final este tipo de ingresos se hacen sin registro”, indicó, aunque no presentó pruebas de las alegadas visitas.

CON MIRAS AL 2014 Y EL 2016

Seguirá en campaña electoral La legisladora Keiko Fujimori indicó que desde Fuerza Popular los miembros de su partido seguirán trabajando firmemente en el rol de oposición “que les ha dado el pueblo”. “(Trabajaremos) señalando los errores que pueda cometer este gobierno con la voz en alta, pero, también de manera constructiva, porque, queremos firmemente que nuestro país siga en la

senda del desarrollo, del crecimiento económico y de la paz que tanto costó a nuestro país”, dijo. Señaló que continuará viajando y visitando el país como parte del fuerte compromiso de hacer que Fuerza Popular sea un partido grande y moderno con presencia nacional trabajando con miras al 2014 y también con miras a la elección presidencial del 2016.


laprimeraperu.pe 4/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Mundo al revés

E

n estos días de escándalos de posible corrupción que golpean a dos expresidentes y algunos actores secundarios de la escena política nacional, hay una fuerte dosis de confusión que políticos descalificados y ligados a prácticas reñidas con el correcto uso del poder, aprovechan para disimular sus pecados y cuentas por pagar y hasta pretenden erigirse en implacables defensores de la moralidad y luchadores anticorrupción. La confusión creada la aprovechan además, como hemos visto en estos días, dirigentes y parlamentarios del grupo político que, a diferencia de otras fuerzas con programas y propuestas definidas, solo tiene como razón de ser la justificación y la reivindicación de un régimen marcado por la corrupción y la violación de los derechos humanos, y la búsqueda de la impunidad para su principal líder. Con semejante ADN, con tales antecedentes, pretenden presentarse como defensores de la democracia y la lucha contra la corrupción y actuar Con semejante como celosos fiscales acusanADN, con tales do a otros, generalmente, antecedentes, sin pruebas ni sustento, por ilegalidades como aquellas pretenden de las que no terminan de presentarse como dar cuenta, como no terminan de explicar signos defensores de la exteriores de riqueza que democracia y la exhiben sin rubor cuando lucha contra la es evidente que ni siquiera tienen la edad suficiente corrupción. para haberla acumulado con esfuerzo propio. En cuanto a los políticos tradicionales, el mejor favor que le pueden hacer a la democracia es encarar las situaciones a las que los han llevado errores o acciones contrarios a la ley y esclarecer con humildad sus problemas, sin arrogancias ni subterfugios, de los que la ciudadanía ya está cansada de tanto escándalo y tanto engaño, y cada vez es más difícil engañarla con golpes de efecto que solo sirven para sacar de la actualidad y sumir en el olvido casos de corrupción que merecen castigo. La sola insinuación de que la revelación de esos casos o su investigación y su impacto en la población, en vez de ayudar al combate a la corrupción –inclusive si la inocencia de los acusados sale airosa tras una investigación a fondo- puede desestabilizar o dañar a la democracia, suena más bien a una invitación a un pacto de blindaje mutuo que a nada bueno conduce y que ahondará el abismo cada vez más profundo que separa a los partidos de la sociedad. Será pues la impunidad la que causaría un grave deterioro de la democracia, pues haría que los ciudadanos pierdan confianza en ella y sobre todo no sienten obligación alguna para defenderla. Y, peor aún, ese descreimiento muy frecuentemente se traduce en la creación de condiciones para el surgimiento de proyectos nada democráticos que pueden sumir al país, otra vez, en días de vergüenza y dolor. ◘

EL VOCERO DE SOLIDARIDAD NACIONAL

Para luchar contra la pobreza El vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, dijo que la preocupación del gobierno de mejorar la inversión y garantizar el crecimiento permite fortalecer la confianza no solo en los empresarios sino en

los ciudadanos en general. “Es positivo lo que está haciendo el gobierno porque debemos mantener el crecimiento, solo así se puede generar empleo y luchar contra la pobreza”, indicó.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Aplauden economistas y políticos neoliberales

FOTO: HUGO CUROTTO

DICEN que medidas anunciadas por el gobierno son un “buen paso” para restablecer confianza necesaria para inversiones. FOTO: HUGO CUROTTO

SEÑALA LA CONFIEP

Hay confianza en empresariado

Javier Soto Redacción Economistas y políticos defensores del modelo económico neoliberal vigente respaldaron ayer las medidas de impulso y consolidación de las inversiones anunciadas por el gobierno el viernes y coincidieron en señalar que van en la dirección de dar confianza, como exigen esos sectores. Las medidas gubernamentales constituyen “un buen paso en la dirección correcta” y para restablecer la confianza, declaró a LA PRIMERA, el economista Jorge Gonzales Izquierdo. “Estas acciones tienen que aplicarse lo más rápido posible. Porque las expectativas de los agentes económicos, la credibilidad y la confianza se pueden recuperar y mejorar con la nueva información que está llegando, como son estas siete medidas. Si el gobierno sigue dando pasos en esa dirección las expectativas pueden cambiar”, subrayó. El economista sugirió que en base a este impulso el gobierno debería desarrollar “los proyectos grandes” de inversión en infraestructura en los rubros de minería y gas, por ejemplo. “Y hay que hacerles el seguimiento. Porque para sacar un

permiso para operar existe una cantidad de trámites o vistos buenos para desarrollar una empresa”, afirmó sobre las normas que aceleran esos trámites. Gonzales Izquierdo indicó que los dispositivos “no son suficientes para la reactivación económica”, ya que el Perú necesita otras señales más claras para restablecer la confianza y que aún no han sido confirmadas y aplicadas. BIEN INTENCIONADAS Juan José Marthans, exsuperintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), refirió las medidas son bien intencionadas y orientadas, ya que reflejan la toma de conciencia de que el frente económico del Perú depende mucho del

 EGUREN ◘ Para el segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, dijo esperar que los efectos de estos anuncios impulsen un “shock de confianza” con el sector privado y desarrollen tareas concretas para destrabar la inversión pública y los trámites burocráticos en el Estado.

sector privado para sostener el éxito que ahora tenemos. “Por fin se deja claramente establecido de que es la dinámica de expansión del sector privado la que impulsará la expansión del producto (bruto interno) y el bienestar de los peruanos”, especificó. Pero Marthans manifestó igualmente que las medidas reactivadoras deben enfatizar más en el fortalecimiento de un accionar eficiente, por parte del Estado “que, como socio estratégico en el frente privado, no está cumpliendo su desempeño con propiedad”. Explicó que existe la necesidad de establecer las condiciones mínimas necesarias para lograr dicha eficiencia y que los sucesivos gobiernos de Fujimori, Toledo y García omitieron actuar. El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Fernando Andrade, sostuvo que los dispositivos del gobierno permitirán recuperar la confianza del sector empresarial. “Declarar de interés nacional la promoción de inversiones y que é sta se acompañe de medidas en bien del desarrollo del país, será bien visto por el sector empresarial que ahora sentirá que las reglas están claras y que legalmente estarán protegidos, remarcó.

El titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, dijo que existe confianza en el empresariado en el anuncio del gobierno de declarar de interés nacional la promoción de las inversiones. “Es una la señal que se ha transmitido y nosotros la tomamos con la grandeza que le corresponde al presidente por este gesto de confianza, reconociendo este esfuerzo por transmitir, no solo a los empresarios, sino a todos los peruanos”, apuntó.

AFIRMA ADEX

Positivo impulso a las inversiones La Asociación de Exportadores (Adex) afirmó que será positivo el impulso a las inversiones de parte del gobierno, pues sostendrán el crecimiento del país. “Estas medidas son el producto de la observación de una serie de obstáculos que se dan en la práctica y que demoran o retienen las decisiones de inversión”, señaló el presidente de Adex, Eduardo Amorrortu.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Falta diversificar matriz productiva

/5

FOTO: LA PRIMERA

MIRADA CRÍTICA a seis de las siete medidas lanzadas por el gobierno para impulsar la inversión Javier Soto Redacción El destacado economista Félix Jiménez declaró a LA PRIMERA que el presidente Ollanta Humala se equivoca cuando niega que la economía ha seguido en “piloto automático”, habida cuenta que no existe nada importante en materia económica que haya hecho este gobierno. “Ha esperado la desaceleración económica para anunciar estas medidas que, por lo demás, no son las que directamente apuntan a diversificar la matriz productiva”, subrayó. Sobre los proyectos de Ley de Reforma del Mercado de Capitales que amplía las fuentes de financiamiento para las pequeñas y media-

nas empresas y estimula el ingreso de éstas a la Bolsa de Valores de Lima, y de Reposiciones de Capital que otorga mayor valor a los bonos porque éstos podrán ser utilizados como medio de préstamo o vendidos; dijo que hay que esperar a conocer el contenido de la ley. Sobre la decisión de agilizar los procedimientos referidos a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Jiménez señaló que la experiencia ha demostrado que el Estado debe ser más riguroso en el tema. “No es un problema de falta de agilidad para la obtención del EIA, sino de asegurar su carácter riguroso para que no se siga depredando el medio ambiente y perjudicando a las comunidades y a sus actividades

económicas”. Consideró por otra parte deplorable que el gobierno haya esperado la desaceleración del crecimiento para preocuparse de anunciar Criterios de calificación para que los gobiernos locales y regionales puedan acceder al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). El economista criticó también lo que consideró demora del gobierno en preocuparse por temas como la ley de expropiación, recientemente promulgada, para agilizar el uso de terrenos para su empleo en obras de infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial, y la creación de un equipo de profesionales que harán seguimiento de los principales proyectos de inversión. FOTO: LA PRIMERA

Apoyo a normas ambientales EXMINISTRO dice que todos debemos velar porque se cumpla lo dicho por el presidente. Ramón Machado Redacción El exministro del Ambiente Ricardo Giesecke respaldó las disposiciones del gobierno para acelerar la tramitación de procedimientos administrativos orientados a la aprobación de estudios ambientales a fin de impulsar la inversión pública y privada.

“Las disposiciones son buenas, pero ahora lo que toca es hacerles un seguimiento para que se cumplan”, anotó. Giesecke dijo a este diario que “el presidente ha diseñado bien estas disposiciones para la aprobación de estudios ambientales y ahora es el momento en que hay plata para que todos se pongan las

pilas”, acotó. Reiteró que no importa si en un plazo de 20 días conforme al decreto supremo, publicado ayer en El Peruano, se aprueba los términos administrativos para elaborar los Estudios de Impacto Ambiental. “Lo importante es que estén bien hechos, bien analizados, y se aprueben con razones técnicas”, dijo.


laprimeraperu.pe 6/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Medio paso a la izquierda y tres a la derecha

O

llanta Humala pareció que había encontrado la fórmula justa para explicar su gobierno con aquello de que a veces gobernamos hacia la izquierda y otras hacia la derecha. Han pasado varias semanas desde esa declaración, y lo que ha ido ocurriendo desde entonces invita a creer que el Presidente debería afinar su concepto. El actual estilo de gobierno podría ser mucho mejor descrito diciendo más bien que en algunas ocasiones los actos de Humala comienzan hacia la izquierda, moderada, tímida o como se quiera, pero que luego de un juego de tensiones termina invariablemente cediendo a la derecha, la que no solo no agradece el recule sino que refuerza su idea de que si no es a encontronazos el nacionalista se les podría ir a cualquier parte. En resumen, no se trata de un gobierno que oscila, sino de uno que capitula cada vez más, aun a sus más débiles iniciativas progresistas. La forma como se ha agarrado de la Alianza del Pacífico, para que le crean que no hay acercamiento con Venezuela, da una idea de lo que estamos hablando. Y lo mismo se puede decir de la manera tan discreta como Castilla se lo ha llevado de la mano desde sus sueños de fortalecer Petroperú al tema de darle muestras de confianza al capital privado. Cuentan que en una reunión entre la pareja presidencial y un viejo amigo de las dos campañas electorales, la pregunta que Ollanta puso sobre la mesa fue ¿por qué crees que me ataca tanto la derecha y por qué no me apoya la izquierda? La respuesta, por supuesto, es que el gobierno ha partido del error de imaginar como invencible al sector que exhibe medios de comunicación que suplantan la opinión pública, agita dinero asegurando que no invertirán si no le dan lo que quieren y tiene políticos de reserva que hacen todo lo posible por ocupar los espacios que se les deja libres. Esa derecha quiere dos cosas: que Humala les sirva tanto como sea posible, para luego echarlo a un lado para recuperar el poder plenamente. Entonces, si lo atacan es para no darle tregua y justamente para que no oscile, como quisiera, pero también para desgastarlo en camino al próximo recambio. Y la izquierda que fue traicionada por el Presidente porque ya no le servía a sus planes, ¿se va a suicidar tomando en serio alguno de sus recientes amagues? Es Ollanta el que escogió el camino de ceder ante sus enemigos, que a su vez no ceden ante él. Y de abandonar su programa y los sectores que lo ayudaron a redactarlo y ganar las elecciones. No debería extrañarle que con 50% de popularidad haya momentos en que se sienta solo. ◘

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Consulta previa debe tener efecto vinculante

DICE EXMINISTRO del Ambiente y pide también ordenamiento territorial e información a comunidades sobre Ley de Consulta.

FOTO: ROBERTO GONZALES

Ramón Machado Redacción El exministro del Ambiente Ricardo Giesecke declaró a LA PRIMERA que el Estado debe informar a las comunidades nativas qué es la Ley de Consulta para que su decisión sea la adecuada y que esta tenga efectos vinculantes. Manifestó que la consulta debe ser vinculante, es decir, que la decisión del pueblo debe respetarse, porque de lo contrario no tendría sentido consultar a los habitantes de una determinada comunidad. Sobre la consulta previa, el presidente Ollanta Humala manifestó el viernes que debe ser tomada como un instrumento que permita legitimar una inversión y no debe verse como un obstáculo. “Entonces nosotros tenemos que resguardar el bien público y lo que hemos hecho es justamente establecer la Ley de la Consulta y su reglamentación que no es vinculante”, indicó. Giesecke planteó también que hace mucha falta el ordenamiento territorial, que definirá la actividad económico que podría desarrollarse en cada zona del país. Manifestó que el Estado debe ponerles un equipo de asesoría a los pueblos que

van a ser consultados a fin de que su elección sea la adecuada. “La empresa puede hacer sus ofertas y es posible que los pueblos necesiten asesoramiento para que tomen una buena decisión. Es necesario que tenga asesores”, señaló. Indicó que es sumamente importante que haya un ordenamiento territorial en todo el mapa a fin de que se

sepa qué lugares son los señalados para la minería u otras actividades extractivas. “No existe ordenamiento territorial del país y es urgente que exista. No es justo que alguien le diga, oiga, usted está sentado en un terreno que me han dado en concesión. Uno debe estar sentado en un territorio seguro de que no habrá en este una concesión. Porque

 ORDENAMIENTO Giesecke explicó que si hubiéramos desarrollado el ordenamiento territorial y los estudios económicos ecológicos en la zonificación, las comunidades ya tendrían claro lo que hay y no hay en sus tierras y lo que les gustaría o no que se haga en sus zonas.

no hay ordenamiento territorial hay problemas socioambientales”, dijo. INFORMACIÓN Explicó que los pueblos deben estar bien informados sobre este tema que muchas veces es crucial para su existencia y su desarrollo. “No puedo hacerle una consulta al pueblo Maijuna si no tiene idea del tema geológico, qué es la geología y la riqueza que pueden tener bajo sus tierras. No le puedo hacer una consulta previa si no saben lo que significa regalías y para quiénes va. Yo creo que aquí el Estado está saltando la garrocha”, refirió.

COORDINADORA NACIONAL DE SINDICATOS DE EMPRESAS DEL ESTADO - CONSEDE

Trabajadores públicos exigen al Congreso el Debate del Proyecto de Ley 2140/2012-CR

29

MAYO consede.org

Por el respeto a nuestra Constitución Política. Por el respeto al Derecho de Negociación Colectiva. Por el respeto a los Tratados Internacionales.

¡OLLANTA CUMPLE TU PALABRA!

¡ LA UNIÓN HACE LA FUERZA!


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

FOTO: ROBERTO GONZALES

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/7

Crousillat seguirá preso TRIBUNAL CONSTITUCIONAL declara improcedente hábeas corpus que presentó para salir libre. FOTO: LA PRIMERA

ALCALDE DE TRUJILLO

Acuña ofrece facilidades para que lo investiguen César Acuña, alcalde de Trujillo, sostuvo ayer que dará facilidades para que la Fiscalía investigue si es responsable de los delitos de peculado y malversación de fondos que se le imputan. “Que se me investigue a fondo por peculado y malversación de fondos, a pesar de que se me investigó y no encontraron ninguno de estos delitos”, escribió el burgomaestre en Facebook. Acuña aparece en un video anunciando que entregará recursos presuntamente de la Municipalidad de Trujillo a los comedores populares para ganar votos. FOTO: LA PRIMERA

JUAN LUIS CIPRIANI

Saluda a García, Nadine y Keiko El cardenal Juan Luis Cipriani saludó ayer por su cumpleaños al expresidente Alan García, a la Primera Dama, Nadine Heredia, y a la exaspirante presidencial Keiko Fujimori. “Desde aquí quiero, con todo cariño, elevar una oración por dos mujeres que participan mucho en el país: la señora Keiko y la señora Nadine, que cumplen años en estos días (25 de junio). Que Dios las bendiga, las ayude, las fortalezca, en esa tarea que se han impuesto”, dijo. El expresidente García, quien cumplió años el pasado jueves, recibió también el saludo Cipriani.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente el hábeas corpus presentado por José Enrique Crousillat en el que pide la nulidad de una resolución que deja sin efecto el indulto irregular que recibió del expresidente Alan García. El TC desestimó el hábeas corpus argumentando que este tipo de recursos no procede cuando se cuestionan resoluciones firmes recaídas en otro proceso constitucional en última y definitiva instancia. García anuló el 13 de marzo del 2010 el indulto humanitario que había otorgado el 11 de diciembre previo, indicando que “después de su liberación Crousillat ha hecho suce-

sivas apariciones públicas mostrándose en un aparente buen estado de salud, lo que desvirtúa la causa por la que fue solicitado su indulto”.

Presionado por el escándalo desatado por Crousillat en público, García consideró que “existirían indicios de inexactitud en la información re-

lativa a su estado de salud”, mientras el juez César Vásquez del Segundo Juzgado Anticorrupción ordenó la detención de Crousillat. García declaró sentirse burlado y sorprendido debido a que el empresario de televisión fue encontrado paseando por el balneario de Asia y comiendo en el restaurante Costanera 700 cuando supuestamente estaba muy delicado de salud. Crousillat había sido sentenciado por ser parte del grupo de empresarios de televisión que recibieron sobornos del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para que el canal 4 favoreciera a la dictadura de Alberto Fujimori.

“Peruanos solidarios con Venezuela Bolivariana” ¡LAS MANIOBRAS DE LA DERECHA VENEZOLANA NO PASARAN! Los peruanos y peruanas defendemos el principio universal de la autodeterminación de los pueblos y exigimos al gobierno de Estados Unidos no entrometerse con sus maniobras desestabilizadoras y golpistas. Venezuela Bolivariana tiene el legítimo derecho de resolver internamente sus problemas sin injerencia de otro país. El propósito esencial de Washington D.C. es propiciar un golpe de estado en la hermana República de Venezuela sin importarle el saldo de muertos y heridos como ha pasado en otros países donde ha intervenido, para arrebatarle su riqueza petrolera. Como todos sabemos Henrique Capriles Radonski apoyó el fracasado golpe de estado del 2002 y hoy es el instrumento de la derecha continental y de la derecha peruana, además del imperio del norte para destruir la Revolución Bolivariana y debilitar las democracias Latinoamericanas que están construyendo un proceso liberador en el continente. Las diversas organizaciones políticas, sociales, culturales, diplomáticas, sindicales y gremiales que firmamos este Manifiesto, expresamos nuestro pleno respaldo y solidaridad con el presidente Nicolás Maduro Moros, legítimo ganador del reciente proceso electoral venezolano que no ha sido cuestionado por ningún observador internacional. Respaldamos la decisión de UNASUR y del presidente del Perú Ollanta Humala Tasso, de reconocer los resultados oficiales de la autoridad electoral venezolana. Rechazamos la campaña insidiosa de la derecha peruana y de los medios de comunicación a su servicio. Nos comprometemos a participar activamente en la defensa de la decisión soberana del pueblo venezolano de la Patria de Bolívar, de Hugo Chávez, hoy como ayer ratificamos la hermandad histórica entre el pueblo venezolano y peruano. Convocamos a participar en la gran movilización de solidaridad el día 30 de mayo. Concentración: Plaza San Martín, Hora 3:00 p.m. Lima, 25 de mayo del 2013 Victor Oliva Miguel Partido Socialista Revolucionario

Rolando Breña Pantoja PC del P. Patria Roja

Roberto de la Cruz Huamán Partido Comunista Peruano

CIUDADANOS POR EL CAMBIO

César Acurio Zavaleta Partido Socialista

Genaro Ledesma Izquieta FOCEP

Vladimir Cerrón Rojas Partido Perú Libre

Antonio Córdova Quesada ALFA Y OMEGA

MY. EP (r) Evaristo Castillo Aste Movimiento ARENA

Daniel Idrogo Benavides Frente Perú por la Transformación

Julio César Bázan CUT. Perú

Mario Huáman Rivera CGTP

Alfonzo Valderrama González UFREP

Linda Lema Tucker Movimiento “Manuelita Sáenz”

Leandro Arias Corriente C.R. Lima

Rosa Varillas Integración Estudiantil

Amando Zenteno Confederacion Campesina del Perú

Dra. Herminia Ponce Vega - Tomás Bazán Aquino - Luz Turumanya Galvez - Mario Toledo - Siguen firmas...

COORDINACIÓN: teléf. 426-1129 – 990391955 - 994934040 – Email: juanpueblo1068@yahoo.es


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Toledo tiene que decir a qué fue a Costa Rica PLANTEA PRESIDENTE de la Comisión de Fiscalización sobre las expectativas en torno a la presentación, mañana, del expresidente en ese grupo legislativo. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Solís Redacción El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, dijo a LA PRIMERA que el expresidente Alejandro Toledo debe aclarar con pruebas si fue solo una coincidencia el viaje que realizó a Costa Rica (del 18 al 21 de enero de este año) para dar una conferencia dos días antes de conformar Ecoteva. “Que demuestre con papeles (qué hacía en San José) y aclare si acompañó o no a la suegra para formar esa empresa. Por qué no dijo esa verdad al principio, pues hay cosas que están confusas y que requieren un orden cronológico”, añadió. Rondón indicó: “Si él dijo que dio una conferencia a Costa Rica, que sustente dónde y cuándo dio la conferen-

diario que la mejor prueba de que Toledo tiene las manos limpias es que se ha quedado en el país para explicar en el Congreso todas las dudas, sin escapar a otro país como otros exgobernantes. “Toledo deberá aclarar todas las conjeturas y versiones que se han venido dando con suspicacia política, por eso nos alegramos que el presidente Toledo se quede en el país para que él mismo aclare que no tiene ninguna vinculación directa con la compra de estos inmuebles”, remarcó. El parlamentario toledista Renán Espinoza manifestó

que no existe nada irregular en la compra de los dos inmuebles en Surco. “Se ha demostrado que las operaciones son transparentes y los recursos de la compra no provienen de dineros ilícitos pues aquí no hay lavado de activos y no hay casas en París”, añadió en referencia al patrimonio que tenía el expresidente Alan García tras su primer gobierno. “Aquí no hay corrupción y lo que quieren es enlodar al presidente Toledo y decir que es corrupto. Aquí las cosas son lícitas y totalmente claras”, subrayó.

 A PUERTA CERRADA cia”, lo que sería muy fácil de demostrar con constancias de los anfitriones de la conferencia. Rondón señaló también

que Toledo debe explicar además por qué su suegra no hizo la compra directa en el Perú bajo nuestra legislación tributaria y por qué prefirió

hacerlo en Costa Rica. “MANOS LIMPIAS” El legislador de Perú Posible Modesto Julca dijo a este

◘ Toledo es esperado mañana a las 10:00 y el vocero de Perú Posible, José León, adelantó que pedirá a la presidencia de la Comisión de Fiscalización reciba su declaración en sesión reservada, a fin de evitar un “circo político”.

SOBRE LA COMPRA DE INMUEBLES

Y debe explicar contradicciones FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Solís Redacción El congresista legislador aprista Mauricio Mulder, miembro de la Comisión de Fiscalización, dijo que este grupo de trabajo pedirá mañana que el expresidente Alejandro Toledo explique las flagrantes contradicciones en las que ha caído el declarar sobre el origen del dinero de la compra de dos lujosos inmuebles por su suegra. Mulder recalcó que Toledo tiene que acreditar en el Congreso hechos específicos con documentos y pruebas específicas para aclarar “versiones distintas y contradictorias de los entretelones de una compra altamente sospechosa”. Manifestó que una contradicción flagrante es de dónde salió el dinero para comprar los bienes porque Toledo ha dado dos versiones y nadie sabe cuál es la verdad. “En el Congreso, el lunes, debe aclararlo ante el

Congreso”, declaró. El parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga manifestó también que Toledo se contradijo en torno a la procedencia del dinero con el que su suegra Eva Fernenbug compró dos inmuebles en Surco mediante las empresas Ecoteva Consulting Group, que se formó en Costa Rica, y Marin Tradco, creada en Panamá.

Aguinaga indicó a LA PRIMERA que Toledo dijo el 3 de febrero pasado, en una entrevista televisiva, que el dinero con que compró el inmueble provendrían del dinero que recibió su suegra por una indemnización alemana por haber perdido a toda su familia en el holocausto, y el pasado jueves sostuvo que el empresario Joseph Maiman le dio un aval de 20 millones de

dólares para realizar las compras. “Toledo debe aclarar esas serias contradicciones. En cada entrevista dio una versión diferente”, afirmó. Sostuvo que Toledo debe especificar cuánto recibió su suegra por esa indemnización por parte del gobierno alemán y explicar por qué un amigo suyo tiene que darle un aval a su suegra.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Opinión

ALFREDO TORRES

Semana Económica A dos años de su triunfo en la segunda vuelta electoral, la ambigüedad política del presidente Humala empieza a afectar su credibilidad. A muchos empresarios, el amago de compra de los activos de Repsol los hizo temer que volveríamos a “la Gran Transformación”. El temor empresarial puede parecer exagerado si vemos que en la otra orilla muchos intelectuales de izquierda creen lo contrario. El sociólogo Alberto Adrianzén, por ejemplo, sostiene que Humala “abandonó el programa de la Gran Transformación y también la Hoja de Ruta”. El problema es que el temor empresarial afecta las decisiones de inversión y, por ende, el crecimiento de la economía. La opinión pública también anda algo confundida, según la última encuesta de Ipsos Perú: En una escala de diez puntos, el 36% ubica a Humala en la izquierda, el 39% en el centro y el 23% en la derecha. La percepción promedio es 4.9, muy cerca del centro. Claro que su imagen luce más izquierdista si se compara con la percepción promedio de Alan García (6.5), Keiko Fujimori (6.4) y Alejandro Toledo (6.3). Solo a Nadine Heredia (5.0) se le ve más al centro. La encuesta de Ipsos también revela que la perspectiva no es la misma desde Lima que desde el interior del país. Ante una pregunta específica sobre si el Presidente debería continuar con la Hoja de Ruta o

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/9

Entre la Hoja de Ruta y la Gran Transformación FOTO: ROBERTO GONZALES

El riesgo que hoy enfrenta el Presidente es que su búsqueda por un punto medio, entre la izquierda y la derecha, puede llevar al país a un enfriamiento. El piloto automático no es suficiente para que la economía siga creciendo a buen ritmo.

volver al programa original de la Gran Transformación, la mayoría de limeños contesta que debería seguir la Hoja de Ruta. En el interior, en cambio, un sector significativo reclama el retorno a la Gran Transformación. Entre las élites y sectores emergentes de la capital es evidente que se ha forjado lo que el politólogo Steven Levistsky denomina el Consenso de Lima, alrededor del modelo económico liberal vigente. Un consenso que abarca

a todas las fuerzas políticas que participaron en el gobierno durante las dos décadas previas, así como la mayor parte de la prensa, la tecnocracia y, por supuesto, la comunidad empresarial, que ha sido dinámica protagonista del proceso de desarrollo en curso. En el interior del país, en cambio, las ideas liberales siguen siendo minoritarias. Todavía hay amplios bolsones de la población que desconfían de la empresa privada y demandan

un Estado más paternalista y controlista. Recordemos que tanto en el 2006 como en el 2011, la mayor parte del interior del Perú votó por la propuesta más contestataria y que los candidatos favoritos de los limeños (Lourdes Flores, PPK) ni siquiera pasaron a la segunda vuelta. Para Humala, que viaja mucho por el Perú a tomar contacto con la población, debe ser difícil mantenerse alejado del discurso populista que le suscitaba aplausos

en sus tiempos de candidato. Por ello, es comprensible el temor que sienten algunos de que pueda en algún momento volver a sus planteamientos originales. Hasta el momento, sin embargo, cuando habla de la Gran Transformación se refiere a “darle oportunidad a los que nunca la tuvieron a través de la educación, la salud, los servicios de luz, agua y desagüe” lo cual podría ser suscrito también por un político liberal. El riesgo que hoy enfrenta el Presidente es que su búsqueda por un punto medio, entre la izquierda y la

derecha, puede llevar al país a un enfriamiento. El piloto automático no es suficiente para que la economía siga creciendo a buen ritmo. Si el Presidente quiere impulsar el desarrollo y la transformación nacional, nada gana manteniéndose alejado de los empresarios. Por el contrario, lo mejor que podría hacer es trabajar en conjunto con ellos para acelerar la inversión privada y, por consiguiente, la generación de empleo y el incremento de los recursos fiscales. La influyente Nadine Heredia parece estar en esa línea, pero a Humala todavía no se le ve convencido de que ese sea el mejor camino. Es posible que al Presidente le preocupe que una mayor cercanía a los empresarios afecte su popularidad. La verdad es que lo contrario podría ser más cierto: Un enfriamiento de la economía podría ser profundamente desmoralizante para la población. En todo caso, nadie le pide que se tome fotos con los grandes empresarios. De lo que se trata es que impulse a su gabinete a poner más energía en promover la inversión y a su bancada parlamentaria a no poner trabas a la empresa privada, motor del desarrollo.

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO COMISION DE ORGANIZACIÓN DE LIMA METROPOLITANA

ASAMBLEA GENERAL DE SECRETARIOS GENERALES Y DE ORGANIZACIÓN DISTRITALES Y COORDINADORES SECTORIALES DE LIMA METROPOLITANA

III PLENARIO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA DOMINGO 2 DE JUNIO DEL 2013 LUGAR: MUTUAL DE LA FAP - AV. SAENZ PEÑA 251 - BARRANCO HORA: 8:00 A.M.

AGENDA: * ELECCIONES INTERNAS * POLITICA DE ALIANZAS * ESTRATEGIA POLITICA

* ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES * IMPLEMENTACIÓN COMITÉ REGIONAL DE PROFESIONALES

PARTICIPAN: *Secretarios Generales de Organización de la Mujer y de Juventudes de cada Base./ *Juntas Directivas Distritales en Pleno./ *Delegaciones Sectoriales./ *C.N.O./ *Dirigentes Partidarios e Inventados


laprimeraperu.pe 10/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe POR POSIBLE MAREMOTO

Hay que buscar refugio tras los sismos fuertes FOTO: JAVIER QUISPE

Nueva señalización tendrán Panamericana Norte y Sur

OBRAS COMIENZAN hoy y durarán 25 días, anuncia concesionaria

de proyecto Nuevas Vías de Lima de la MML. Hoy comienzan los trabajos de señalización y seguridad en la Panamericana Norte y Sur, a cargo de la empresa concesionaria Rutas de Lima, en el marco del proyecto Vías Nuevas de la Municipalidad de Lima. Las obras tendrán una duración de 25 días, tiempo en el que el tránsito vehicular será restringido en horas de menor tráfico, en especial en la madrugada, para minimizar la interrupción del tránsito, informó la empresa, al

lamentar las molestias que ocasionarán los trabajos. También anunció el reforzamiento de los guardavías dañados por accidentes de tránsito, y la mejora de la señalización de paraderos, pistas y carteles de tránsito. En la Panamericana Norte, los trabajos se realizarán en cuatro tramos, comprendidos desde Ancón, pasando por el peaje ubicado en Chillón, hasta el óvalo Habich en San Martín de Porres. En el caso de la Panamericana

Sur, las obras comenzarán en el cruce con Javier Prado y Pucusana. Asimismo, la empresa Rutas de Lima ha puesto a disposición de los usuarios la línea de la Central de Atención de Emergencia (CAE), disponible las 24 horas, en los teléfonos 2174290 y 0800-44192 (línea gratuita) para consultas o sugerencias. La empresa indicó que los conductores que usen las citadas vías también podrán

acceder a servicios gratuitos de mecánica y grúas pesadas y livianas, además de ambulancias, llamando a la CAE. Además de las obras en las carreteras Panamericana Norte y Sur, el proyecto Vías Nuevas de Lima comprende la concesión de la carretera Ramiro Prialé, para integrar 23 distritos de la capital. Esta concesión es completamente privada, con una inversión de 590 millones de dólares para la mantención de vías por 30 años.

La población que habita cerca del litoral debe buscar refugio en zonas altas o edificios tras un sismo fuerte y no esperar la alerta oficial de tsunami, recomendó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Según el capitán de frataga Atilio Aste, titular de la citada dirección, un sismo de más de 7 grados de magnitud en la zona norte del país le da a la población entre 30 y 40 minutos para buscar refugio. Asimismo, frente a las costas del Callao el tiempo estimado es de 10 a 20 minutos, mientras que en el sur del país la población solo tiene entre 10 y 12 minutos para buscar protección antes

de que ocurra un tsunami. “Como aquí habrá algunos minutos de demora, la población no debe esperar la alerta. Si en un sismo las personas no se pueden mantener de pie, si se rajan las paredes y se caen los cuadros, entonces estamos frente a un sismo fuerte, no hay que esperar la alerta sino, preventivamente, alejarse de la costa”, indicó.

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ministro lidera operación de prevención de delitos El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, encabezó una “megaoperación” en San Juan de Lurigancho para reducir la incidencia del delito y prevenir actos ilegales en ese distrito. Luego de la intervención policial, hubo 95 detenidos y fueron incautados 3068 ketes de marihuana y pasta básica. La policía también decomisó tres armas de fuego y recuperó mercancía robada por un valor de 200 mil dólares. La operación permi-

tió cerrar 24 locales que vendían licor sin licencia y aplicar 355 multas a infractores de las reglas de tránsito. Según el ministro Pedraza, en julio estarán listos cien nuevos patrulleros inteligentes y estos operativos son “una forma de hacer prevención”. La intervención se inició durante la madrugada del sábado, en coordinación con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y efectivos de seguridad ciudadana del distrito.


laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Denuncian ante CIDH semilibertad de policías CRONWELL CASTILLO, padre del estudiante desaparecido, envió una carta a la Corte sobre impunidad de cuatro policías responsables. FOTO: HUGO CUROTTO

María Milagros Brugman Redación El padre del desaparecido estudiante Ernesto Castillo Paéz denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la semilibertad otorgada a los expolicías Manuel Santiago Arotuma y Juan Fernando Aragón, condenados a 15 años de cárcel por el secuestro y la desaparición del joven universitario. Cronwell Castillo, dijo a LA PRIMERA haber enviado una carta a la CIDH “haciendo ver que están violando la sentencia porque establece que para delitos de lesa humanidad no debe haber beneficios”. La iniciativa se suma a un plantón realizado el último miércoles por familiares de Castillo Páez e integrantes del Colectivo Contra la Impunidad, para exigir al Poder Judicial que revoque esta polémica decisión; y para que tampoco otorguen el beneficio a Juan Carlos Mejía León, otro de los condenados por el crimen cometido en 1990. Informó que la Sala Penal Nacional programó para el jueves una audiencia para tratar el pedido de semilibertad de Mejía León, quien dirigió la operación

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

ESSALUD

/11

FOTO: PEDRO NAVARRO

Promueven estilo de vida saludable Con una exhibición de productos de cereales andinos y alimentos no procesados, un concurso de baile y consultas médicas gratuitas, EsSalud realizó ayer el II Festival de la Salud de Medicina Complementaria en el Parque de la Reserva. LA PRIMERA acudió a este evento, en el que se difundió la idea de vida saludable a partir de correctos hábitos alimenticios, ejercicio y una vida activa en niños, adolescentes y adultos mayores. Participaron más de 20 hospitales y policlínicos de Lima y Callao, a través de la Red Asistencial Rebagliati. Entre los principales concursantes de recetas en base a

quinua y otros cereales, figuraron los policlínicos Pablo Bermúdez, Villa María, Juan José Rodríguez, Chincha, Pizarro y Ramón Castilla. También se presentaron los hospitales Angamos II, Uldarico Rocca Fernández, Jorge Voto, Vitarte y Aurelio Díaz. Durante el espectáculo participaron voluntarias de todos los centros que pertenecen a la Red Asistencial Rebagliati promoviendo la “salud en movimiento” con coreografías y actividades recreativas.

GESTANTES

Atención prenatal aumentó 15 puntos

Familia de estudiante desaparecido clama justicia en la que Castillo fue detenido. Según fuentes no oficiales, él fue quien ordenó el traslado de Castillo Páez a otra comisaría. Cronwell Castillo indicó además que los jueces Marco Cerna Bazán, María Vidal La Rosa Sánchez, Teófilo Armando Salvador Neyra y Enma Rosaura Benavides Vargas habrían ignorado los continuos pedidos de la Fiscalía para que denieguen a los expolicías el beneficio de semilibertad.

“Ya denunciamos lo que ha pasado, no sé si habrá servido para algo. Mi abogado trató de hablar con

 AGRAVANTE ◘ Los cuatro expolicías

hallados culpables se rehusaron a informar dónde están los restos de Ernesto Castillo Páez, pese a que la sentencia de la CIDH ordena que sean ubicados para su sepultura.

el fiscal que iba a defender nuestra posición y que exigiría que se declare este pedido como improcedente”, detalló. La solicitud de los expolicías condenados por secuestro y desaparición queda a voluntad de los jueces pese a la oposición de la Fiscalía. Dos de los cuatro culpables que pidieron acogerse a beneficios penitenciarios se encuentran libres y un tercero podría ser liberado en los próximos días.

La atención prenatal de madres gestantes se incrementó en 15 puntos porcentuales entre el 2000 y el 2012, según informó el Ministerio de Salud durante el cierre de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura. Los especialistas resaltaron el incremento del 82.6% al 98.4% y que la mayoría de gestantes son menores de 20 años.

“Tenemos en agenda enfatizar nuestro trabajo con las jóvenes para que sepan que hay que tener la edad suficiente para tener hijos, hay que estar preparadas, no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Tenemos que traer nuestros hijos al mundo en forma responsable”, indicó la directora general de Salud de las Personas, María Cecilia Lengua.

CÁNCER

POR DELINCUENTES DE ESE PAÍS

Nuevo examen para cáncer cuello uterino

En un comunicado, la Embajada de Colombia lamentó los crímenes cometidos por elementos llegados de ese país, como el asesinato de un cambista en Miraflores, pero llamó también a no generalizar y descalificar a todos los colombianos. Un comunicado de esa embajada lamenta profundamente y rechaza esos hechos delictivos que “mere-

La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer comenzó a aplicar una nueva prueba completa para detectar la presencia del Virus del Papiloma Humano en la mujer y determinar los daños causados en su organismo. El nombre de este análisis es el VPH Test, que determina si la mujer tiene el virus, determina qué tipo es y hace una prueba de papanicolau líquido para comprobar si el agente infeccioso dañó las células del cuello uterino. “Esta técnica novedosa puede detectar el virus antes y mejor que el papanicolau, por lo que la Liga hará un

Embajada colombiana lamenta crímenes y pide no generalizar cen nuestro total rechazo y nuestra solidaridad con las familias de los ciudadanos peruanos afectados”. El mensaje pide a la población no generalizar sobre la condición de la gran mayoría de colombianos que hacen vida en el Perú y que destacan en sus labores económicas y sociales. Agregó también que ambos países podrían reforzar la cooperación

militar y policial para detener las manifestaciones delictivas. “Estas repudiables acciones cometidas por una minoría no pueden ser utilizadas para generalizar sobre la condición de la gran mayoría de colombianos que hacen vida en este país y que desde sus posiciones se destacan en diversos sectores económicos y sociales”, agrega.

gran esfuerzo para dar mayor protección a las mujeres peruanas a bajo costo”, manifestó el médico ginecólogo oncólogo José Jerónimo Guibovich, quien apoyó a la institución para concretar esta iniciativa.


laprimeraperu.pe 12/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Denis Merino Redacción En Japón, si bien el sueldo que reciben los migrantes es más alto que en otros países, los peruanos no son muy bien recibidos como creen cuando viajan en busca de un mejor futuro, señala el investigador danés Karsten Paerregaard, autor del libro “Peruanos en el Mundo. Una etnografía global de la migración”. “Los peruanos de origen japonés se equivocan cuando creen que por tener esas raíces serán acogidos mejor; la población nativa considera a los extranjeros como una especie extraña. Si bien los peruanos se adaptan con más facilidad al país receptor que otros migrantes, sufren por problemas de integración, sobre todo en Japón”, señala el autor del texto recientemente editado y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El especialista precisa que “cuando un peruano me pregunta dónde irse para buscar un futuro mejor, siempre

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Los que se fueron ESTUDIOSO danés publica libro sobre los peruanos que emigran al

exterior, que suman millones repartidos por el mundo. FOTO: LA PRIMERA

digo Estados Unidos porque es el país que ofrece las mejores posibilidades en cuanto a trabajo y estudios, pese a que los sueldos más altos los paga Japón, pero ahí es más difícil integrarse”. Paerregaard llegó al Perú por primera vez durante el gobierno velasquista, interesándose desde entonces por la cultura y el mundo andino y sus comunidades, por lo que regresó en diversas oportunidades. Radicó primero en Huancayo donde su universidad le entregó el título de profesor honoris causa y después en Arequipa. “Lo que me motivó a estudiar la migración interna y después la externa”. Para plasmar en el texto el sentir de los peruanos en

el exterior, el especialista vivió con ellos en ciudades de cuatro continentes, principalmente en Estados Unidos, España, Japón y Argentina.

BUENOS MIGRANTES En otra parte de su texto refiere que “Los peruanos son muy buenos migrantes, en el sentido que se atreven

a viajar por todo el mundo a destinos completamente desconocidos; además toman cualquier trabajo y no hacen muchos problemas en adaptarse y, aunque muchos sufren por extrañar su país de origen, la gran mayoría se queda en el lugar que escogió para laborar”. Paerregaard expresa haberse encontrado con migrantes peruanos de todos los colores y descendencias, lo que es olvidado en el exterior “aunque a la vez se crean nuevas relaciones de desigualdad de modo que en la diáspora peruana los migrantes siempre inventan nuevas formas de distinguirse entre ellos”. En otra parte de su texto aseguró que los peruanos ya no migran como antes por la bonanza económica que pasa

◙ ESPECIAL el Perú. “Por ejemplo, una empleada doméstica ahora puede ganar casi lo mismo en Lima como en Santiago o Buenos Aires y países como España e Italia que hasta hace poco recibían gran número de peruanos se encuentran en una crisis económica severa, además que cada día es mas difícil viajar en forma ilegal a los Estados Unidos”. El profesor danes precisó que ya no hay mayores motivos para emigrar “más bien cada día llegan más extranjeros al Perú para ganar dinero y buscar un mejor futuro, en otras palabras el Perú está cambiando de ser un país de emigrantes a ser un país de immigrantes como era hasta hace menos de cien años, la cuestión es cómo los peruanos reaccionarán frente a la nueva inmigración de extranjeros después de la experiencia de haber sido un país de emigrantes, eso debe ser el tema de un nuevo estudio antropológico”. Aunque hay estadísticas que indican que la emigración sigue siendo alta.

Amueblan la oficina de Papá LUGARES DE DEPÓSITO: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Óvalo Santa Anita con Los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial

POR EL DÍA DEL PADRE ARMARIO DE 2 PUERTAS

ESCRITORIO EJECUTIVO

Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com

SILLÓN EJECUTIVO

DESDE EL MARTES 28 DE MAYO DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES RES AUTORIZADOS


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/13

Crecimiento con exclusión FOTO: LA PRIMERA

ALBERTO ADRIANZÉN M.

Julio Gamero ha demostrado, en función de diez variables que determinan lo que es un trabajo decente según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que de cada 100 trabajadores (asalariados y no asalariados), solamente ocho disponen de un “trabajo decente” en el país, es decir el 8%. La situación mejora entre los asalariados (llega a un 20%), probablemente por el tamaño de las empresas y la presencia de sindicatos.

Parlamentario Andino Juan José Garrido, además de columnista de El Comercio y periodista de Canal N, es economista y miembro activo de uno de estos grupos que se autodefinen como “libertarios”. También participa en “enfoquederecho.com”, una página web que reúne a otros “libertarios”, como Alfredo Bullard, el mismo que en el último CADE por la Educación 2013, afirmó: “Más educación no es mejor porque intelectuales formados por (un) sistema educativo tienen tendencias de izquierda y rechazan el mercado” (Teresa Tovar, La Primera: 14/05/13). Se puede decir que Garrido y Bullard pertenecen al mismo “gremio” en cuanto a ideas “libertarias” y fobias antiizquierdistas se refiere. Garrido, durante la última campaña presidencial, publicó en su web un artículo titulado “Sobre nacionalismo 2.0” (marzo 2011) en el cual sostenía que la candidatura de Ollanta Humala representaba un peligro para la democracia y el modelo económico actual, ya que “dicho nacionalismo (refiriéndose al de Humala cuando era candidato) provocaría la misma involución económica y social de los setenta y ochenta”. Hoy, este “libertario” ha cambiado de opinión respecto a Ollanta Humala como lo demuestran sus dos últimos artículos publicados en El Comercio el 14 y 21 de mayo de este año. En ambos, Garrido expresa tres planteamientos: a) que “nunca ha sido más evidente” que el actual crecimiento es lo que ha permitido la reducción de la pobreza y el proceso de inclusión social que hoy se vive en el país; b) que Ollanta Humala, otrora enemigo, ha puesto en práctica una estrategia pro-pobre; y, c) que en la lucha contra la pobreza “se requiere poner a un costado las ideologías”. Sospecho que ni Garrido ni Bullard se creen este último postulado. Sin embargo, como siempre sucede, la realidad es más rica y compleja que las visiones ideologizadas, incluyendo las de los libertarios. Aquí solo un ejemplo. Sería

bueno que alguien nos explique lo que claramente demuestran los datos del siguiente cuadro: ¿por qué cuanto más crecemos más nos vamos del país? Los datos no engañan. Nos comenzamos a ir más al extranjero justamente cuando empezamos a crecer. No hay que ser zahorí para entender que esta aparente paradoja tiene relación con la calidad de nuestro crecimiento. Julio Gamero ha demostrado, en función de diez variables que determinan lo que es un trabajo decente según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que de cada 100 trabajadores (asalariados y no asalariados), solamente ocho disponen de un “trabajo decente” en el país, es decir el 8%. La situación mejora entre los asalariados (llega a un 20%), probablemente por el tamaño de las empresas y la presencia de sindicatos. Hay que recordar que los trabajadores no tienen el

Años

Crecimiento del PBI %

Peruanos que emigraron

1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-5.4 8.6 3.0 0.2 5.0 4.0 5.0 6.8 7.7 8.9 9.8 0.9 8.8 6.9

46,600 30,300 51,700 55,500 78,900 105,000 141,100 162,500 214,000 231,900 237,500 247,800 235,500 202,400

Fuente: CEPAL / DIGEMIN derecho a la negociación colectiva y tienen un dudoso derecho de huelga, lo que repercute en una mayor precarización de la fuerza laboral, y aumenta la “indecencia” en el trabajo. A esto se agrega que el Perú es el país suramericano con el sueldo mínimo más bajo, luego de Bolivia. El otro tema, que demuestra el incremento de la desigualdad en pleno crecimien-

to, es la distribución del PBI por tipo de ingreso. En el año 2000, el 24,4% correspondió a las remuneraciones (es decir, a los trabajadores), mientras que el 59,1% a los beneficios de los empresarios; en el 2009, el porcentaje de las remuneraciones bajó al 22%, mientras que el de los beneficios subió al 62,8%. Hay que destacar que el año 2008, año de mayor crecimien-

Hay que destacar que el año 2008, año de mayor crecimiento, las remuneraciones alcanzaron sus niveles más bajos con 21,7%, mientras que los beneficios a los empresarios alcanzaron sus niveles más altos, 62,8%. Dicho en otras palabras, a más crecimiento menos ingresos, en términos relativos, para los trabajadores.

to, las remuneraciones alcanzaron sus niveles más bajos con 21,7%, mientras que los beneficios a los empresarios alcanzaron sus niveles más altos, 62,8%. Dicho en otras palabras, a más crecimiento menos ingresos, en términos relativos, para los trabajadores. Con estos datos, sospecho que se puede afirmar que nuestro crecimiento económico es de baja calidad, que se basa en las materias primas, en el trabajo “indecente”, en bajos salarios, en una pésima distribución del ingreso y en una “fuga” hacia el exterior de nuestros compatriotas en búsqueda de un futuro mejor. Estos datos, así como otros, como el daño ecológico, la creciente informalización, ilegalidad y tercerización de

la economía, demuestran que la relación entre crecimiento e inclusión es dudosa y contradictoria. Por eso vale la pena recordar a Paul Krugman, que nos dice que frente a la crisis internacional, las autoridades que manejaban el poder encontraron a economistas que les dijeron lo que querían oír, pese a que existían otros economistas que les advertían desesperadamente que los primeros estaban equivocados. Para Krugman, fueron estas autoridades “los responsables políticos y la Gente Muy Seria los que decidieron (equivocadamente) quiénes eran serios y a quiénes merecía la pena escuchar, dando lugar a errores que ahora parecen cómicos. Pero no es una broma: es una historia de locura y desastre”. Y eso, nos puede pasar si seguimos ciegos a datos como los que acabamos de mostrar.


laprimeraperu.pe 14/ DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

@laprimeraperu

Uso de software legal generaría beneficios UN AUMENTO del 1 por ciento en el uso del software con licencia generaría

US$106 millones estimados en producción nacional, asegura escuela de negocios.

De acuerdo a un estudio de BSA|The Software Alliance, una de las escuelas de negocios líderes del mundo, un aumento de uno por ciento en el uso del software con licencia generaría 106 millones de dólares estimados en producción nacional, comparados con 53 millones por un aumento similar del software pirateado, lo que significa que el software con licencia generaría 53 millones en valor económico adicional. Según el estudio, aumentar el

Negocios

LA PRIMERA

uso del software con licencia tendría un mayor impacto sobre la economía de Perú que permitir un crecimiento similar en el uso del software pirateado. “El impacto económico de software legítimo es un innovador análisis que utiliza datos de 95 países para demostrar los beneficios del uso de software con licencia para las economías nacionales”, precisó. Agregó que el estudio confirma que aumentar el uso de software con licencia se corresponde con ganancias

positivas sustanciales en el Producto Bruto Interno (PBI), y que el efecto estímulo económico del software con licencia es mucho mayor que el del software pirateado. Utilizar software con licencia disminuye el riesgo y aumenta la eficacia operativa, que se refleja directamente en el resultado final de las empresas, indicó el representante legal de la BSA en Perú, Piero Calderón. “Este estudio confirma que

el software con licencia no solo es bueno para las empresas, también es un motor importante del crecimiento económico nacional”, señaló. El estudio también indica que cada dólar adicional que se invierte en software con licencia tiene una rentabilidad sobre la inversión (ROI) estimada de 103 millones de dólares, lo que se compara con una rentabilidad de 25 millones por cada dólar adicional de software pirateado que se pone en uso.

Marketing & Negocios Mario Galarza Peña

Cómo se pagan las bonificaciones en el Multinivel

E

n mi artículo anterior ofrecí que veríamos cómo funcionan las bonificaciones en el Marketing Multinivel, por ello voy a apoyarme en una experta que comenta cómo funciona este modelo de negocio en el mundo, se trata de Ma Dolores García Sánchez, que en su libro Marketing Multinivel, destaca que los miembros o participantes son Socios Comerciales, que desarrollan un proselitismo intensivo de venta al detalle formando grupos comprometidos a generar valor a sus clientes. Grupo significa al conjunto de distribuidores que conforman una misma línea de auspicio. Es sinónimo de organización, por ejemplo si digo tengo un grupo nuevo en Lima Norte, significa que uno de nuestros auspiciados (socio comercial), un frontal está creando una red en ese destacado lado de la ciudad. Por otra parte Dave Roller (1995), destaca que el éxito en el Marketing Multinivel, no está necesariamente en la ventas, sino en el auspiciamiento, y eso es cierto mientras más buscamos socios comerciales, Es interesante obtendremos mejor ráppel mencionar cómo (descuento) o royalty, y además funciona el Marketing creceremos por el volumen en Multinivel, el socio los niveles con las categorías, particular no solo distribuidor directo, perla, se dedica a vender esmeralda y diamante, estas productos, sino tiene valoraciones son dadas por cada el incentivo de buscar organización,conlafinalidadde nuevos socios. motivar y reconocer a sus socios comerciales, algunos logran ser diamante a los 2 años, donde cuentan con grupos estables y volúmenes sostenibles. Es interesante mencionar cómo funciona el Marketing Multinivel, el socio particular no solo se dedica a vender productos, sino tiene el incentivo de buscar nuevos socios que a su vez van a vender los productos a los clientes. Los nuevos socios son instruidos y entrenados por su patrocinador. A cambio, el patrocinador participa de los resultados de facturación de los nuevos socios en forma de comisiones de equipo o bonificaciones. En el siguiente paso recibe además bonificaciones sobre las ventas de otros socios incorporados en el siguiente nivel. Aquí se puede ya apreciar que el ganar nuevos socios para la estructura será, a la larga, mucho más rentable y lucrativa que las propias ventas, el éxito está en contar con líderes carismáticos y capacitación constante, retribuciones claras y mucha motivación. Muchas empresas fracasan porque crecen desordenadamente y tienen control de sus socios comerciales, el éxito está en la comunicación constante y los objetivos claros.

ClubVentas, comercio por Internet

Nueva tienda de Topitop

Marsh adquiere Grupo Rehder

◘ Entró al mercado ClubVen-

◘ La consultora Marsh adquirió el Grupo Rehder y Asociados, esta transacción unirá operaciones largamente establecidas y de gran valor a fin de ofrecer una gama completa de soluciones, recursos y capacidades de colocación a clientes de todos los tamaños en Perú. La negociación de la adquisición completa finalizará en el segundo trimestre del 2013.

tas, un nuevo medio de comercio por Internet, que ofrece a los usuarios la oportunidad de acceder a grandes marcas nacionales e internacionales a través de descuentos que se encuentran entre el 20% y 70%, según las campañas. Además, la nueva plataforma virtual ofrece una amplia variedad de productos dentro de una misma firma comercial.

La empresa peruana Topitop inauguró su primera tienda en la ciudad de Abancay, con lo que suman 55 locales a nivel nacional. La meta de Topitop es abrir 18 nuevos locales comerciales en el 2013. La empresa espera abrir dos tiendas por mes, luego de Abancay inaugurará en Chimbote, Huánuco, Puerto Maldonado, Villa El Salvador (Lima), Cusco, entre otros.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Crece turismo de lujo EL 7% DEL TOTAL de extranjeros que vienen al Perú son turistas con alto

poder adquisitivo, que llegan a gastar hasta $ 15,000 diarios.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Comercial Tabernero sobresale con Mosto Verde

 El Pisco Mosto Verde de Tabernero, ganador de dos medallas de plata en el concurso mundial de Bruselas, sorprendió a los asistentes durante un evento de cata que se desarrollo en el restaurante D’Tinto y

Carteras Mar Lopez llegó al Perú  Con su colección

otoño-invierno la marca de carteras Mar Lopez entró al mercado con precios que van entre 300 y 700 soles; cada pieza en cuero, tejido

El turismo de lujo en el Perú continúa creciendo y actualmente el 7% del total de visitantes extranjeros son turistas de alta gama, informó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. Resaltó que el promedio diario de gastos de dichos turistas en el país no baja de US$ 12,000 y alcanza hasta los US$ 15,000. “Hoy día no es raro que un turista pueda gastar entre 10 mil a 15 mil dólares diariamente adquiriendo artesanía,

prendas de alpaca o huanaco u joyas de oro y plata, yendo a un restaurante y gastar US$ 3 mil a US$ 4 mil en comida o vinos, o en un alojamiento con habitaciones de US$ 1,000 en promedio”, aseguró Canales. Precisó que en su mayoría los turistas de lujo que visitan el Perú son americanos, europeos, asiáticos y árabes. “Vienen incluso con aviones privados, de todas partes del mundo y tienen una capacidad de gasto muy alta. Usualmente hacen un recorrido en tres o cua-

CASASHOW BCP

tro países de la región”, indicó. Segun Canatur, este año se espera recibir más de 3 millones de turistas. Y con el objetivo de atraer más turistas, Promperú busca posicionar al Perú como un país multidestino que tiene más atractivos que Cusco y Machu Picchu. “Creo que en este momento Perú se ha venido posicionando como un país único, megadiverso, único en la región y que tiene mucho para dar en el mundo de las experiencias”, indicó la directora de

Promoción de Turismo de Promperú, María Del Carmen De Reparaz. Según Canatur, el turismo interno en Perú moviliza a un promedio de 12 millones de personas y genera US$ 7,500 millones al año. “En Perú, mientras que con 2’800,000 turistas foráneos (turismo receptivo) se genera aproximadamente US$ 3,350 millones anuales, los peruanos aportan al turismo interno US$ 7,500 millones al año”, anotó.

EN WONG

Estiman ventas en S/. 50 millones

Crece en 15% venta online

 La feria inmobiliaria Casashow BCP termina hoy y se espera alcanzar ventas de viviendas por más de S/. 50 millones, impulsado por el nuevo producto “Crédito Hipotecario Planilla”, que ofrece a los clientes tasas de interés más bajas. Las estimaciones de negocios (S/. 50 millones) para este año se explica por el mayor poder adquisitivo de los clientes, el incremento de la demanda de viviendas y las facilidades para acceder al crédito hipotecario.

 A través del servicio denominado “Recojo en Tienda” las ventas por internet del Supermercado Wong crecieron en 15%, debido a que con la nueva plataforma los clientes eligen por teléfono o vía internet los productos deseados y los recogen en la tienda que deseen. La subgerente de Ventas No Presenciales, Ximena Lafora, indicó que Wong es el único supermercado a nivel local que cuenta con una tienda online y es el primero en aplicar este sistema, en el que se le da la oportunidad al

El BCP explicó que el 50% de la población tiene entre 25 y 45 años, periodo en que la adquisición de una vivienda propia cobra alta relevancia. En ese sentido, destacó que la demanda de viviendas seguirá incrementándose, en respuesta natural al crecimiento poblacional.

Bife en Barranco. Los asistentes además de degustar conocieron la historia y forma de elaboración de las variedades de Mosto Verde de Tabernero, como el Pisco Premium Mosto Verde Quebranta y el Premium Mosto Verde Italia. y piel es diseñado por Janina De Las Casas que se inspira en fotos familiares de los años sesenta. La marca de carteras que busca resalta el vestir femenino, se ofrece en las tiendas ubicadas en Libertadores en San Isidro y en el CC El Polo en Surco.

Capacitan en Educación Financiera  El Grupo Scotiabank

capacitó a 300 jóvenes de colegios del Callao y ventanilla en educación financiera a través del programa “Junior Achievement”, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de emprendimiento. El trabajo de capacitación estuvo a cargo de 60 volun-

Chery Motors presentó Minivan Q22  La transnacional Chery

Motors, representado en Perú por SK Bergé, presentó la Minivan Q22, un vehículo que es parte de la nueva línea comercial que se ofrece en el

cliente de pagar por internet o al realizarse la entrega. El servicio opera en los locales de San Miguel, Dos de Mayo, San Borja, Miraflores, Chacarilla, Benavides y La Molina.

/15

tarios del Grupo bancario, que hicieron posible que los jóvenes comprendan la relación entre lo que aprenden en el colegio y su participación exitosa en la economía. país y al finalizar el año esperan vender 300 unidades. Para el 2014 se proyectan a superar las 1000 unidades. Gianfranco Elespuru, gerente de la marca Chery Motors en Perú indicó que esperan un incremento de hasta 10%, que significará una venta global de unas 32,000 unidades de origen chino para este año.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

CANTA “DIMELO”

ESPOSA DE PROMETEO

PREFIJO DENTRO

“CUENTOS DE MALA STRANA” PADRE DE YASO

“EL MATADERO”

GOL (INGLES)

TANTALIO ZORRO ANDINO

WILLIAM OSPINA

NADAN, BUCEAN

POCO COMPACTO

CABALLO DE NAPOLEON

BAILE ANDALUZ

“NUDO DE VIBORAS”

OROS O ESPADAS

CIUDAD DE ITALIA

... TAYLOR, ACTRIZ

DOC. DE IDENTIDAD

NOBEL 1977 LITERATURA

ADHESIVO DECORATIVO

TIO DE ATILA

UNA DE LAS HIJAS DE EL CID

CINEASTA “EL, ACUERELISTA”

PRINCESA INCA

CHARLA, CONVERSACION

HIT DE DIEGO DIBOS

ENCAJE DE BOLILLOS

SUPERIOR DE CONVENTO ESCUELA DE MAESTROS

13 COHETES FRANCESES

HIJO DE APOLO

LETRA GRIEGA

“LA LUNA Y SEIS PENIQUES”

ENROQUE LARGO

“LAS TRES JIRCAS”

CANTA “TU REPUTACION”

BAILE ARGENTINO

PROVINCIA DE JUNIN

EL 10 REAL MADRID

CAPITAL DE

CAP. DE LA PROV. DE LORETO

NOBEL 1994 DE LA PAZ

FRUTO DE LA PALMERA

COLERA, ENOJO

PRUEBA DE PATERNIDAD

VENDIO SUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS

CAPITAL DE MENORCA

“CERCA DE LO LEJOS”

CAMERUNES EN EL ANZHI

ALEMANIA COMUNISTA “VIDA NUEVA” CARTERO, MENSAJERO

“LA DAMA INMOVIL”

INTIMAR, RELACIONARSE

ARQUERO PERUANO SUDAMERICANO DEL 58

HASTA LA VIISTA

DT DE JAPON M–2010

“DESAYUNO EN OLOR DE VINOS EL TIFFANY’S” GENEROSOS

AVE MITOLOGICA

CORONA PAPAL

OREJA (INGLES)

VICTOR HUGO BUFALO DE LAS CELEBES

“O UN CUCHILLO ESPERANDOME”

CONJ. DE DOCE COSAS

PINZA DE CIRIJANOS

INFERNAL, ATERRADOR

ENCENDIDO (INGLES)

TIERRA PARA PASTOS

PASA POR BUDAPEST

“LA MUJER DESNUDA”

EN ESTE MOMENTO

“MEMORIAS DE UN CAZADOR”

PRIMER MES HEBREO

INTEGRA, HONESTA

SECUAZ A SUELDO, PL

DELANTERA DE BARCO

CASAMIENTO

“LOS ENANOS”

TRIBU FAMILIAR

ARQUITECTO DE BRASILIA

AHI NACE EL NILO AZUL

DESPIERTO (INGLES)

BOISE ES SU CAPITAL

TRINITRO TOLUENO

EL 29 DEL CHELSEA

ENSENADA AMPLIA

INCRIPCION EN LA CRUZ

“LOS MISTERIOS DE PARIS”

“SINUHE EL EGIPCIO”

HABITO, RUTINA

HIT DE MIKI GONZALES

ESCLAVO & “EL BARBERO ESPARTANO DE SEVILLA”

ACCION DE MOLER

Primera

PRIMERAGrama

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

VIÑEDO IQUEÑO

16/


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

a Grama

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

PRIMERAGrama

EL 17 DEL MANC. UNIT

RIO DE VENEZUELA

... LINEKER ... COOPER

AUREOLA DE IMAGENES PROVINCIA DE PUNO

CINEASTA “MURIEL” DIOS DEL TRUENO

“PARQUE GALANTE” EN LA PARTE POSTERIOR

PASA POR BERNA

... PORTUONDO CANTANTE

“MOSCU TABERNARIO”

EXTENISTA PERU “CACIQUE”

ESCOGER, ELEGIR

FLANCOS DE LA Ñ

EL CORREGGIO

“NOCHES DE ADRENALINA”

ROBLE (INGLES)

PIEL DE ALCE CURTIDA

INSTINTO, ASTUCIA

“TAMPOCO, TAN POCO”

CIUDAD DE JAPON

AGENTE INFILTRADO ESCUCHABA

GASOLINA

NOVENA

ABUELA DE JESUS

CUERDA QUE UNE A JAURIA

EN CINES CUBRE PANTALLA

TONADA CANARIA

PERDIDO (INGLES)

GOLEADOR M–94

DPTO. DE FRANCIA

ADELANTE (FRANCES)

VASIJA INCA

“LA GUERRA GAUCHA”

OSWALDO RAMIREZ

VE ARANCELES ENTRE PAISES

TROYA

D

PREFIJO ELEVADO

SESENTA MINUTOS

ARTE DE PESCA

SU CAPITAL: MASCATE

MADRE DE POLIFEMO

PALMERA BOLIVIANA

LEGISLADOR ATENIENSE

SIGNO DEL ZODIACO

HIT DE ARJONA PATRIA DE VIRGILIO

SU CAPITAL ES LUANDA

DIEZ (INGLES)

ACTRIZ “LA CUCARACHA”

CONJ. ASESORES DE EE

CANTA “MI CAP. DE RIO GRANDE DEL NORTE GRAN NOCHE” RIO DE RUSIA DESEMBOCA EN EL MAR DE ZOV

SU CAPITAL TEHERAN

ESPOSO DE MEROPE

APOCOPE DE NORTE

ABUELO DE CANAAN

HIJO DE ZILPA Y JACOB

GUANTE DE ESPARTO

AGUILA AUSTRALIANA

NARIZ (INGLES)

“LA CASA DEL INCESTO”

LANCERO RUSO A CABALLO

CIUDAD DE NEBRASKA

EL DANUBIO EN HUNGRIA

SECAR LA ROPA AL AIRE

OKINAWA

6TO. PSDTE. EEUU

VIOLINISTA BOLIVIANO

TONTA, NECIA

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

MADRE DE ISMAEL

ACTOR “HANNIBAL”

FLOR DEL OLIVO

DIKE, IRENE Y EUNOMIA

UNIVERSIDAD DE TRUJILLO

GUIA DE MULAS

AUTORITARIO, VACUNO DE 1 A DESPOTICO 2 AÑOS

/17

TONTO, MENSO

PREMIO NOBEL DE QUIMICA 1950


laprimeraperu.pe 18/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

S

e parecen en mucho, pero no en todo. A uno y a otro los llamaban “el chino”. Ambos fueron terroristas. Ambos fueron genocidas. Ambos eran sumamente ignorantes. Ambos desindustrializaron a sus países, e impusieron a sangre y fuego un orden neoliberal por encargo de otros. Se parecen en casi todo, pero se diferencian en algo muy importante. Videla aceptó las penas impuestas sin pedir clemencia y tomó sobre él toda la culpa. Al responsabilizarse en su condición de comandante en jefe, el argentino salvó para la historia el honor de las fuerzas armadas de su país en cuyas filas militara el bravo y honesto libertador José de San Martín. Fujimori no cesa de pedir clemencia. Entre dos hombres pequeños, éste es insignificante. Lo más grave: Fujimori ha intentado a través de toda su estrategia judicial, inculpar a la fuerza armada de los delitos que él mismo planeó y ordenó desde Palacio. Si Fujimori recibe ahora el indulto, la historia le pasará los platos rotos a quien no corresponde. En la práctica, el reo está conminando a un presidente de origen militar para que lo salve del peso de su culpa y se la pase al ejército. El reo y sus hijos basan sus razones en la salud y la supervivencia. Sin embargo,

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

C

ómo será de irracional el marco internacional de protección de inversiones que ha construido el neoliberalismo, que ahora resulta que Ecuador le debe a las transnacionales del petróleo Oxy y Chevron, nada menos que 21 mil 300 millones de dólares. Casi la cuarta parte de su PBI y cerca del 100 por ciento de su presupuesto público. Y eso que ninguna de estas dos corporaciones ha invertido en Ecuador un monto que

@laprimeraperu

ESPECIAL

LA PRIMERA

Los mellizos diferentes SE PARECEN EN CASI TODO, pero se diferencian en algo muy importante. Videla

aceptó las penas impuestas sin pedir clemencia y tomó sobre él toda la culpa.

su rollizo aliado tiene otras razones. Él está pensando en las próximas elecciones en las que llenará de improperios al actual presidente constitucional. Terroristas y genocidas, Videla y Fujimori tienen decenas de miles de muertos en su haber. Al argentino se le ha probado y condenado por el robo de bebés, el fusilamiento de presos y otras bestialidades sin fin. No tan solo

la Argentina, todo el mundo tiene presente la imagen de los presos que son subidos a helicópteros, torturados allí y arrojados a las aguas del Río de la Plata. En los archivos televisivos, en el Youtube, cualquier persona de París, Londres o Nueva York puede ver y escuchar ahora mismo el testimonio de los jóvenes que, cuando bebés, fueron arrancados del vientre de la madre y vendidos. Argentina

no es un país secreto. Tampoco es secreto el Perú. En Roma, Ginebra, Madrid o en Washington, quien lo desee puede entrar en Youtube y escuchar a las mujeres que fueron esterilizadas contra su voluntad. Puede enterarse de cómo una guerra civil fue convertida en una guerra étnica y de qué manera decenas de pueblos fueron arrasados o de cómo los cadáveres de los torturados fueron en-

terrados en los cuarteles. Videla y Fujimori no fueron el poder, sino su brazo armado. Traidores, cumplieron órdenes extranacionales. Su misión era instaurar una economía neoliberal en la que el Estado fuera despojado de sus bienes y funciones. El encargo era que aquel fuera privatizado para beneficiar al gran capital transnacional, a las corporaciones foráneas y a sus socios locales.

Fujimori no cesa de pedir clemencia. Entre dos hombres pequeños, éste es insignificante. Lo más grave: Fujimori ha intentado a través de toda su estrategia judicial inculpar a la fuerza armada de los delitos que él mismo planeó y ordenó desde Palacio. Para efectuar ese encargo, tenían que arrasar la institucionalidad e imponer el pánico. Este y la perversidad son los mejores medios “de persuasión” que conocen los gobiernos terroristas. Videla y Fujimori se parecían en todo, pero no en todo. Ya se sabe hoy que el dictador japonés debe a su alianza con Montesinos, el hecho de ser ahora uno de los hombres más ricos del mundo. Por supuesto, no era un “caído del palto”. Por eso, se entiende el cariño que le profesa ahora el autor de la teoría de que “la plata llega sola”. Por su parte, el argentino era un genocida austero. No bebía. No era ojo vivo. Comulgaba con frecuencia. No se ha hablado de millonarias cuentas a su nombre en el exterior. Probablemente creía que la sangre derramada de otros lleva al cielo. Videla era algo así como un violador casto. En eso, estos mellizos no se parecen.

Ecuador inicia tremenda pelea siquiera se acerque a esta cifra. De hecho, los laudos arbitrales del Ciadi y Uncitral, que ordenan al gobierno de Rafael Correa pagar esta millonada, son contrarios a los principios del derecho internacional. En el primer caso, el tribunal del Banco Mundial, conocido como Ciadi, establece que la caducidad del contrato que firmó la Oxy con Ecuador se convierte como por arte de magia en una expropiación indirecta, clavándole una indemnización de 2 mil 300 millones de dólares. Con esa plata se podría construir 942 escuelas su-

perequipadas; dar bonos de vivienda a 460 mil ecuatorianos; asignar 22 mil 321 becas de maestría en las mejores universidades de Europa y Estados Unidos; construir una gran central hidroeléctrica; y financiar 11 programas sociales para poblaciones vulnerables. Todo eso junto. Y a pesar que el gobierno ecuatoriano demostró que la caducidad se produjo debido al incumplimiento de contrato y la violación de la ley ecuatoriana por parte de la propia Oxy; el Ciadi no hizo más que rebajar la indemnización en 25 por ciento. O

sea, que reconociendo que la culpa no es de Ecuador, sino de la Oxy, igual lo sanciona con una cifra ridícula. Y todo por el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que Ecuador había firmado con Estados Unidos con el cuento de promover empleo y bienestar, pero que en realidad causó un grave daño. Y eso no es nada comparado con el caso de Chevron, que fue sentenciada por un tribunal ecuatoriano a resarcir a comunidades indígenas afectadas por contaminación. En respuesta, la petrolera enjuició a Ecuador, consiguien-

do que el tribunal arbitral de Naciones Unidas, Uncitral, le imponga una indemnización al Estado de 19 mil millones de dólares, amparándose nuevamente en el TBI con Estados Unidos, pero sin considerar que éste se firmó muchos años después que empiece el lío. Se pasaron por las partes sacras el principio de no retroactividad. Pero como Ecuador tiene un gobierno que no tiene miedo a dar batallas políticas de envergadura; ha empezado una auditoría de todos sus TBI y de los fallos del Ciadi, Uncitral y cuanto panel arbitral exista, para demostrar

Ahora resulta que Ecuador le debe a las transnacionales del petróleo Oxy y Chevron, nada menos que 21 mil 300 millones de dólares. ante todo el mundo, el abuso en el ejercicio del derecho por parte del capital transnacional, y así no pagar. El decreto N° 1506 del 6 de mayo firmado por Correa da inicio a tremenda pelea.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/19

Los comodones vigilantes del Presidente Santiago Pedraglio Revista Ideéle

L

o conservan a cierta distancia, pero bajo una constante mezcla de presión con susto. Así han conseguido, en gran medida, los efectos deseados; pero, a pesar de esto, la derecha no deja de agitar el cuco alertando al país de que en cualquier momento irrumpirá, desde el mismísimo centro existencial de Ollanta Humala, su espeluznante esencia chavista. Los medios de comunicación y los opinadores políticos de derecha dramatizan destempladamente el riesgo de esa mímesis-simbiosis. Al mismo tiempo, los políticos oportunistas de la oposición se pelean por servir de caja de resonancia de esos anuncios mediáticos. Y finalmente los diarios, las radios y la televisión, mordiéndole la cola a la misma noticia, cubren en sus espacios las agudas declaraciones de esos políticos tan atentos a la agenda que dictan los medios. La historia de esta historia comenzó el día en que Humala ganó las presidenciales. Ese domingo, en la noche, prácticamente todos los programas políticos, sus conductores y la gran mayoría de sus invitados insistían hasta el cansancio en que el Presidente debía, en el más breve plazo, anunciar el nombre de su ministro de Economía. Querían que les asegurara que provendría de las canteras seguras y ortodoxas de la burocracia del Ministerio de Economía y Finanzas. Y lograron su objetivo: Humala les dio en la yema del gusto al poner a un ministro del agrado de ellos. A partir de entonces comenzó el pleito por remover al Gabinete presidido por Salomón Lerner. Demasiados izquierdistas: había que licuarlos en el plazo más breve. El Presidente debía darles más muestras de que se ajustaba perfectamente a la interpretación auténtica que hacían de la “Hoja de Ruta” de la segunda vuelta presidencial. El caso Conga resultó paradigmático. Su puesta en marcha contra viento y marea fue, en ese momento, la mejor expresión de que ¡aleluya!, había un presidente

LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA para controlar al presidente Ollanta Humala después de que no pudieron impedir su victoria en las elecciones del 2011 consiste en tenerlo permanentemente contra las cuerdas. O “con los pies en la tierra”, como diría Mario Ghibellini (Somos, 20.4.2013). FOTO: HUGO CUROTTO

continuista. Se puso en marcha, otra vez, el piloto automático… y a todo motor. Ayudado por algunos errores de quienes conformaban el primer Gabinete, Salomón Lerner fue reemplazado por Óscar Valdés; él sí, de toda confianza para la legión pre-

sionadora: ejecutivo, ex militar y amigo de los mineros. El presidente Humala jugó su carta Valdés, pero, aun así, fracasó. Su segundo Premier no solo no pudo poner en marcha el Proyecto Conga, sino que la represión fue dura y careció de todo éxito

político práctico. ¿Qué pasó? Pues que el asunto no era tan sencillo, porque no eran cuatro locos sueltos los que se oponían a las prácticas de Yanacocha. Toda la monserga que sostenía que solo era un pequeño grupo de agitadores el que

incitaba las movilizaciones y los desmanes se vino abajo cuando Ipsos Apoyo publicó, a mediados del 2012, que 82% de los pobladores rurales de Cajamarca eran contrarios al Proyecto Conga. Los que tienen pesadillas con Chávez, los que conservan a la mano a su fantasma para arrinconar a Humala, sufrieron entonces una derrota. Paso siguiente: nuevo cambio de Gabinete, ingreso de Juan Jiménez al premierato y chau Conga (hasta nuevo aviso). El Presidente, empeñado en concretar este proyecto a cualquier precio, había tenido un gran bajón en las encuestas, y eso trajo consigo su debilitamiento. Esto produjo también su mayor dependencia respecto a los que habían sido sus más acérrimos opositores —y que siguen siéndolo, aun cuando de vez en cuando le sonríen con cierta amabilidad condescendiente (sucede que Ollanta Humala no es de los suyos). “ESTATISMO” Para esa derecha que cada vez que quiere arrinconar a Humala saca la bandera del

El tema Nadine La supuesta candidatura de Nadine Heredia es otra gran preocupación de los “aterrados”. No pueden evitar que esta posibilidad se les aparezca ya no como un riesgo del cambio de modelo o de reedición del chavismo, sino como una prima variante: el esquema Kirchner. Hay una normatividad legal que le impide postular, todos lo saben, pero lo que torna en vehementes a los enemigos de su candidatura es el origen de su oposición: no es una intranquilidad de índole legal, entonces, sino eminentemente política. ¿Por qué tan radicales? ¿Porque no quieren que se implante una sucesión an-

tidemocrática? Quizá, pero… ¿no será, más bien, porque Nadine Heredia, a pesar de todos los esfuerzos, incluido su nuevo look, no es uno de ellos? No es de su colegio, no es del club, no ha gozado las mismas vacaciones, no ha ido a los mismos matrimonios. Esto significa, también, que no pueden llegar a ella con facilidad. Resulta, pues, que le temen a la entronización de un poder que no tienen bajo control pleno; de lo contrario, lo más probable es que les diera lo mismo. Finalmente, están un poco cansados de su esfuerzo controlador y, más que tener “pisando tierra” al personaje que sea, quieren sencillamente que el presidente de

turno sea uno de ellos, para poder relajarse y pasarlo mejor, sin tantas preocupaciones porque “estos astutos” se les puedan “voltear”. ¿Y quién será el que los relaje? Más que la propia Keiko Fujimori, hoy por hoy: Alan García. El jefe del Partido Aprista es el ejemplo más típico del representante orgánico de esos sectores de la derecha para los cuales el manejo político se reduce casi solo a asegurar las grandes inversiones (y a que la plata siga llegando sola). Mirando las cosas desde la otra vereda, es probable que Nadine Heredia no sea candidata en el 2016. Pero en Palacio, sabedores de la preocupación que

despierta la aprobación por encima del 60% de la Primera Dama, quieren seguir amagando con su candidatura. Así tendrá ella más poder —es evidente que el día que diga que no será candidata su encanto disminuirá— y, simultáneamente, alimentará la popularidad y la aprobación de su esposo, el Presidente de la República. Porque hasta ahora por lo menos, no le quita nada; le ha sumado siempre, con excepción de un par de ocasiones, entre ellas la del “rescate” de niños del VRAE. Por lo menos eso dicen las encuestas. (Versión editada)

chavismo, un aspecto clave es que el Estado se abstenga de intervenir en la producción y la comercialización. No se cansa de repetir que hay que privatizar Sedapal, y se preocupa cada hora de todos sus días de que Petroperú no regrese a la exploración y explotación de gas y petróleo. Curiosamente, no le interesa en lo más mínimo que pueda venir la empresa estatal de petróleos chilena, Enap, o Ecopetrol, la estatal colombiana, a explotar y comercializar o a manejar el sistema de conexión eléctrica nacional, por mencionar los casos más importantes. Si la empresa estatal es extranjera, todo bien; si es peruana: qué horror, va a fracasar de todos modos, la corrupción es inevitable porque la tenemos en el ADN. ¿De qué se tratan estas pataletas? De una mezcla de intereses económicos con una irracionalidad ideológica extrema. Porque, al mismo tiempo que reclaman eficiencia, hacen reiteradas campañas para que, por ejemplo, Petroperú no modernice la refinería de Talara. En las últimas semanas andan indignados porque el gobierno anunció el interés del Estado por comprar la refinería La Pampilla y los grifos hoy en poder de Repsol (sin duda, el gobierno deberá evaluar si es rentable o no). De nuevo, el fantasma del chavismo: qué espanto, Humala —crecido por una aprobación superior al 52%— desempolvó planteamientos viejos, como el de potenciar la empresa petrolera nacional. Pero, de nuevo, no importa si una empresa estatal vecina viene, compra en el Perú y se hace de ese buen negocio. Entre una y otra coyuntura surgen, una y otra vez, temas que permiten recordarle a Humala que debe mantener “los pies en la tierra”: cuando se aprobó la nueva Ley de Carrera Magisterial, se acusó al gobierno de querer entregarle la educación al Sutep; cuando quiso reformar el manejo de las AFP, llovieron las acusaciones de “intervencionismo”; y cuando se resiste a otorgar el indulto a Alberto Fujimori, se le pretende colocar como un personaje vengativo.


laprimeraperu.pe 20/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS

Hay en el país una ley y su reglamento que autorizan la consulta previa como derecho de los pueblos indígenas, frente a las empresas -que vienen de fuera y muy lejos- e invierten para explotar en sus territorios petróleo, gas, minas y hacer grandes carreteras. A los empresarios internacionales y nacionales les gustaría que la consulta previa no existiese para hacer lo que quieren como en el pasado lejano y reciente. A los pueblos indígenas les gustaría que ese derecho ganado desde el Acuerdo 169 de la OIT sea plenamente ejercido y que sus acuerdos sean vinculantes en el preciso sentido de ser tomados en cuenta y respetados, pero en la incipiente democracia peruana la colonialidad del poder se impone para desvirtuar los mandatos legales y constitucionales y seguir como antes, tratando a los indígenas como menores de edad, sin derechos ni opinión propia. Resulta ahora que para el gobierno llamado nacionalista los únicos pueblos indígenas a quienes habría que consultar sin compromiso alguno serían los de la Amazonía y no los quechuas y aimaras de los Andes; que el reconocimiento de esa condición sería otorgado a pedido de parte, y que la Base de datos sobre los pueblos indígenas no será publicable sino para cada caso concreto. En buen romance, el dilema parece muy simple: inversión minera o consulta previa. Las empresas no quieren consulta previa en los Andes y todo indica que el gobierno se inclinará por favorecerlas con el pretexto de salvar las inversiones que el país necesita para volver a asegurar las altas tasas de crecimiento que estarían cayendo. Ya dieron el grito al cielo y aseguran que la consulta previa en los Andes sería un obstáculo para el llamado desarrollo, es decir, su desarrollo. Una de las primeras lecciones en un curso de antropología peruana de nuestro tiempo es la siguiente: la lengua, el territorio, la cultura y la identidad son 4 pilares de existencia de los

@laprimeraperu

ESPECIAL

LA PRIMERA

CONSULTA PREVIA

Juegos de hipocresías FOTO: LA PRIMERA

A los empresarios internacionales y nacionales les gustaría que la consulta previa no existiese para hacer lo que quieren como en el pasado lejano y reciente. A los pueblos indígenas les gustaría que ese derecho ganado desde el Acuerdo 169 de la OIT sea plenamente ejercido y que sus acuerdos sean vinculantes en el preciso sentido de ser tomados en cuenta y respetados. pueblos indígenas. Habría que ser ciego, conservador y reaccionario para suponer que esas cuatro elementos no están presentes entre los cañaris del norte y entre los quechuas y aimaras. Decir que las comunidades campesinas de los Andes están ya integradas al Estado y que por eso habrían dejado de ser indígenas, es expresión igualmente de un pensamiento antropológico pobrísimo que limitaría lo indígena a un espacio ajeno al mercado y al Estado. Con ese razonamiento, indígenas habrían sido solamente los pueblos preincas e incas. Se puede ser indígena y estar muy bien

articulado a la llamada globalización, tener un facebook y tarjetas de crédito y de visita. Los indígenas con derechos son lo nuevo y último de la modernidad. ¿Para qué se autoriza por ley una consulta previa? Sencillamente para conocer y oír la opinión de los pueblos que tienen todo el derecho del mundo de defender sus cuencas de agua, sus tierras de cultivo y de pastos para sus animales. Son esos pueblos los que producen los alimentos que las peruanas y los peruanos consumimos para vivir. Las grandes empresas multinacionales no producen ni un kilo de papa, ni una cebolla,

solo se llevan el oro, la plata, el cobre para multiplicar sus grandes fortunas y dejar una pequeña cantidad de dinero para el Estado. Si se consulta a los pueblos para no tomar en cuenta sus opiniones, se trata simplemente de una burla. De dos cosas una: se respeta y se toma en cuenta las opiniones de quienes son consultados o no se consulta nada y seguimos como en tiempos de Francisco Pizarro y Alberto Fujimori. La hipocresía del sí pero no, sirve para agregar leños al fuego de los conflictos que ya conocemos y vuelven a aparecer en el horizonte. Una base de datos es una

Al tener la concesión y al explorar, la empresa ocupa un territorio y le pone alambres para marcar “su propiedad” aunque formalmente no lo sea. En la fase de explotación ya no hay nada que hacer y la propiedad queda registrada. En esas condiciones ¿qué sentido tendría la consulta? Ninguno. Se trataría de una burla más, como es una burla hacer un estudio de impacto ambiental cuando los daños ya se están haciendo.

simple recopilación de informaciones diversas, útiles para conocer, plantear correctamente los problemas y tratar de resolverlos. Como una bibliografía, una base de datos es por definición y principio, abierta siempre, para agregar, actualizar, mejorar las informaciones ya recogidas y eliminar los datos irrelevantes. Si el gobierno anuncia que no puede publicar la base de datos que había prometido entregar, está confesando que tiene entre manos un gato encerrado. Este hecho es demasiado grave y revela una gran incompetencia. Hay algo más dentro de este juego de hipocresías: a las empresas les gustaría que la consulta previa se haga en la fase de explotación y no en las de concesión y exploración. Todo comienza con la concesión porque cuando una empresa compra el favor de una concesión, ya tiene un derecho que está muy próximo a la propiedad. Al tener la concesión y al

explorar, la empresa ocupa un territorio y le pone alambres para marcar “su propiedad” aunque formalmente no lo sea. En la fase de explotación ya no hay nada que hacer y la propiedad queda registrada. En esas condiciones ¿qué sentido tendría la consulta? Ninguno. Se trataría de una burla más, como es una burla hacer un estudio de impacto ambiental cuando los daños ya se están haciendo. ¿Será posible que los funcionarios del Estado con seriedad profesional y ética no se den cuenta de este juego de hipocresías? Guerra avisada no mata gente. Confianza a los inversionistas o consulta previa. Esa es la opción según los empresarios. Después de Conga va, el gobierno de Humala reafirma su voluntad de agravar el conflicto con los pueblos indígenas. No tomar en cuenta a los pueblos quechua y aimara y, particularmente a Cañaris, será un nuevo error del gobierno con múltiples consecuencias. No se apaga un incendio con gasolina.


laprimeraperu.pe

◙ ESPECIAL Ximena Castro de Quantrill* Colaboradora Cuando veía el número de espectadores que iba alcanzando esta película, me preguntaba ¿por qué no habrá sido así con otras películas peruanas como “Las Malas Intenciones” o “Lima 13”? Lo vi claro al verla. Fui a la hora de almuerzo para evitar el gentío sin embargo el cine estaba casi lleno y las risas de todo el público no pararon de inicio a fin de la película. Reí mucho. La risa que produce “Asu mare” es gratificante porque el humor es liberador . “El humor no tiene solo algo de liberador, como el chiste y lo cómico, sino también algo de grandioso y patético, rasgos estos que no se encuentran en las otras dos clases de ganancia de placer derivada de una actividad intelectual. Es evidente que lo grandioso reside en el triunfo del narcisismo, en la inatacabilidad del yo triunfante aseverada. El yo rehúsa sentir las afrentas que le ocasiona la realidad, rehúsa dejarse constreñir al sufrimiento, se empecina en que los traumas del mundo exterior no pueden tocarlo, y aun muestra que solo son para él ocasiones de ganancia de placer. Este último rasgo es esencialísimo para el humor”. (Freud. Pág. 158. El Humor. 1927. Obras Completas. Vol. XXI. Edit. Amorrortu. Bs. As. Argentina. 2001). Pero cual sombra de esa risa, me fui sintiendo invadida por una profunda

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO 2013

/21

“Asu mare” en el diván Sin dejar de lado la gracia y el humor con el cual Alcántara nos cuenta su historia, creo que el gran público hizo una gran catarsis también como una defensa para no mirar aquello tan doloroso con lo que convivimos dentro de nosotros mismos y con lo que nos rodea cada minuto del día en esta sociedad.

pena. ¿Cómo podía sentir pena si todo el mundo no paraba de reírse? Pensé hasta si sería debido a mis cambios hormonales de los 40, o si podía ser resultado de los “puntos ciegos” en mi mundo interno. HISTORIA DE DOLOR Después pude entender lo que me ocurría. No solo era tristeza, también impotencia, tristeza, rabia, desesperanza lo que sentía

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

H

@laprimeraperu

ablamos y escribimos para modificar al otro, para hacernos entender por el otro. Lo que buscamos cuando comunicamos es que el otro nos entienda fácilmente, para ello debemos hablar claro, con palabras sencillas, con pocas palabras e ir directamente al punto (precisión). Escuchar es un proceso activo que requiere compromiso de claridad del emisor y también compromiso de máxima atención de parte del receptor o escucha. Es fácil comprobar la muy poca atención que prestamos mientras

al lado de la risa. Muchas emociones y muy dolorosas conocidas, sentidas en las sesiones con tantos jovenes que al igual que Machín no tuvieron un padre que los protegiera, cuidara, amara o les hiciera posible una sana identificación. Machín no solo se salvó sino se hizo un triunfador, pero ¡cuántos de nuestros muchachos quedan hundidos para siempre! Qué impotencia saber que mu-

chísimos nunca llegan a sublimar su historia de maltrato, abandono, dolor, marginación y hasta hambre y frío. El dolor social fue un sentimiento presente a lo largo de la obra. Ese blanqueamiento angustiante y persecutorio que niega nuestro ser y desprecia lo más esencial de nosotros, llámese lenguaje, piel y hasta con aquello que nos cubrimos, el vestido.

El desprecio y autodesprecio se extiende muchas veces hasta al propio nombre y el sueño necio de “ser alguien” a pesar de las vallas imposibles que conduce a ser engañados. Y todo eso junto, incluida la violencia hacia la mujer donde el Perú tiene la gran “Marca Perú” de Latinoamérica. Mucho, ¿verdad? POR QUÉ MACHÍN SALIÓ ADELANTE Mi hipótesis es que puede haberse dado la presencia de varios factores: un factor constitucional propio de él,

es decir, sus propios genes; y factores determinantes como ser el segundo hijo varón que muchas veces trata de agradar a la madre y lograr el sueño de ella; tener una madre que aunque agresiva, creyó en él con fe y fuerza inquebrantables. Machín fue mirado y pensado por la madre como alguien grande. Él se identificó con esto y logró el sueño de verse mirado por un mar de gente con el amor que lo miraba la madre y tener la compañera que también le diera lugar importante aunque después de un proceso nada fácil -pasa hasta por una etapa “darkdrogas”. “Qué importante la figura de una madre suficientemente buena” decía el psicoanalista Donald Winnicott. Sin dejar de lado la gracia y el humor con el cual Alcántara nos cuenta su historia, creo que el gran público hizo una gran catarsis también como una defensa para no mirar aquello tan doloroso con lo que convivimos dentro de nosotros mismos y con lo que nos rodea cada minuto del día en esta sociedad. Y pensar que así tan cargados los peruanos debemos andar. Finalmente solo me queda decir: “Bien, Machín”. Hay que ir a verlo. *Psicóloga, Psicoterapeuta Psicoanalítica de adolescentes.

¡Escuchémonos! escuchamos, cada día se suman nuevos distractores externos, tanto los que derivados de las nuevas tecnologías nos mantienen en estado de alerta reduciendo así nuestra capacidad de escucha, como las obligaciones y compromisos propios de la actividad de consumo que mantienen nuestra mente ocupada casi permanentemente y por tanto con muy poca capacidad de atención. Cuando comunicamos debemos procurar ser entendidos fácilmente y cuando escuchamos debemos esforzarnos por comprender lo que se nos está diciendo, para ello debemos aplicar la

escucha activa, es decir seguir con atención a quien nos está hablando, comprobando paso a paso que estamos entendiendo, para ello debemos enviarle durante la interacción diversas señales que le hagan ver ya sea que estamos entendiéndolo claramente o que necesitamos mayor claridad. El mecanismo de escucha debe ser regulado constantemente tanto por el emisor como por el receptor. Cuando escuchamos cosas que no sabemos nuestro cerebro está procesando, catalogando lo que recibe, lo compara con la información que tiene o no sobre el tema, y así va sabiendo si

la almacenará como nueva porque nos interesa o si no quedará registrada. Igual comportamiento debemos tener cuando hablamos sobre algo que sabemos es nuevo para quien nos escucha, debemos, por ejemplo, de cuidar la velocidad de nuestro hablar ya que el cerebro de quien escucha no procesa a la misma velocidad a la que hablamos, necesita tiempo para procesar esa información. La escucha activa nos permite, a partir de una buena atención, conectar nuestras emociones con quien nos habla y ese accionar, realmente interesado en lo

Debemos aplicar la escucha activa, es decir seguir con atención a quien nos está hablando, comprobando paso a paso que estamos entendiendo. que nos está diciendo, mirándolo mientras lo hace, está produciendo empatía y a través de ese ejercicio nos será más fácil entenderlo.


laprimeraperu.pe 22/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Goldemberg digital Dos novelas del escritor peruano se pueden leer en formato digital. RED.[publica]>e.bΩΩk, editorial con sede en San Juan, Puerto Rico, ha publicado en formato digital dos novelas del escritor peruano Isaac Goldemberg (Chepén, en 1945), quien reside en Nueva York desde 1964. Las obras son “La vida a plazos de don Jacobo Lerner” y “El nombre del padre”, la cual es una recreación ampliada de la primera, con nuevos personajes, nuevas escenas y un desenlace diferente. Según palabras de Mario Vargas Llosa, “‘La vida a plazos de don Jacobo Lerner’ coloca a Isaac Goldemberg como uno de los más altos exponentes de la nueva narrativa latinoamericana. El humor, la fina percepción de lo cotidiano, la fluidez narrativa y la profundidad de los personajes hacen de esta novela una experiencia francamente recomendable”. El Premio Cervantes José Emilio Pacheco afirma que esta novela “se mantiene en pie como una de las grandes obras de la literatura peruana, hispanoamericana y de lengua española. No creo exagerar al decir que ‘La vida a plazos de don Jacobo Lerner’ es ya uno de

Isaac Goldemberg ingresa con buen pie en el mercado del libro electrónico.

plazos de don Jacobo Lerner’ y, sobre todo, sin perder el tono irónico, asume con mayor complejidad la herencia cultural judía y sus nexos conflictivos con el antisemitismo”. Ambas novelas narran la historia de Jacobo Lerner y León Mitrani, amigos de infancia que llegan al Perú desde una aldea rusa y encuentran un país caótico donde los judíos son acusados de ser responsables de la debacle económica. Con el tiempo, van armando y desarmando sus vidas en ese lugar, y ante el horror de Jacobo, León va cayendo en la locura. “La vida a plazos de don Jacobo Lerner” fue seleccionada por el Yiddish Book Center de los Estados Unidos como una de las 100 obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos 150 años.

Filipinas contra Dan Brown

◘ El pueblo filipino ha protestado porque Manila, la capital del país, ha sido señalada como una ciudad contaminada y acosada por la pobreza y la prostitución en el nuevo libro de Dan Beown, “Inferno”. El presidente de la agencia gubernamental de tráfico en la metrópoli capitalina, Francis Tolentino, criticó al autor estadounidense por definir Manila como las “puertas del infierno” con un retrato “inexacto”.

Borges, amigo del Papa

 LECTURA DIGITAL nuestros clásicos”. Sobre “El nombre del padre”, el crítico Ricardo González Vigil escribió que esta novela “marca la ma-

durez artística de Isaac Goldemberg: profundiza en la psicología de los personajes, desarrolla episodios apenas mencionados en ‘La vida a

◘ Ambas novelas pueden

adquirirse ingresando a la web latienda.republicainc.com o escribiendo a info@redpublicainc.com

Falleció compositor Henri Dutilleux

◘ El compositor francés Henri Dutilleux, autor de uno de los repertorios contemporáneos más interpretados del mundo, falleció el jueves en París a los 97 años de edad. En 1970, mientras trabajaba como profesor

en el Conservatorio de París, presentó en el Festival de Aix-en-Provence su obra más retomada y ejecutada: “Todo un mundo lejano”, una partitura de 27 minutos que es emblemática de su obra.

El polémico papa Francisco recibió las obras completas de su compatriota Jorge Luis Borges, autor de “Ficciones”. Se trató de un regalo que le había enviado la viuda del escritor, María Kodama, a través del presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, el cardenal Gianfranco Ravasi, quien estuvo hace poco en Argentina. El papa Jorge Bergoglio “Francisco” fue profesor

de Literatura y Psicología en el Instituto Inmaculada Concepción de la ciudad argentina de Santa Fe. En esos años (1964-1965) invitó a Borges a impartir algunas lecciones en el centro, y desde entonces surgió una gran amistad entre ambos. En uno de sus libros como cardenal, Bergoglio relató que el ateo Borges rezaba el padrenuestro todas las noches porque se lo había prometido a su madre.


◙ ESPECIAL

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Un paso más allá del indigenismo

DOMINGO 26 MAYO DE 2013

EL ARTISTA PLÁSTICO HUANCAÍNO

Josué Sánchez es uno de los homenajeados de la V Feria del Libro Zona Huancayo que se realizará del 19 al 30 de junio. Marco Fernández Redacción De niño jugaba con la arcilla con sus amigos de barrio, porque vivía muy cerca a una fábrica de tejas. Esa fue su primera incursión en la plástica. A la pintura se dedicó posteriormente, tal vez se debió a la influencia de su madre, porque ella urdía las mantas y él la ayudaba a coger los ovillos. Estaba habituado al color, pero no comprendía la armonía, porque ella nunca hablaba, solo le decía “coge” y nada más. Así recuerda Josué Sánchez (Huancayo, 1945) sus primeros contactos con la forma y el color. Estudió en la actualmente inexistente Escuela de Bellas Artes de Huancayo, de donde egresó en 1969. La suerte le otorgó como maestro al reconocido Apu-Rimak, Alejandro González Trujillo. De él recuerda que “se jubiló en Lima”, en la Escuela Nacional de Bellas Artes, “pero quería seguir enseñando”. “Lo captamos acá, en Huancayo, y me metí al taller de él”, recuerda: “Para mí fue muy importante su trabajo. Su visión era diferente”. —¿Qué visión tenía ApuRimak? —Uno, no era indigenista. Decía que había que profundizar en el arte más que el indigenismo; que no solamente había que quedarnos en la parte fotográfica, como lo hacía Sabogal, ¿no?, que venía con su frac y su carpeta y dibujaba y titulaba sus cuadros como “Chola huanca”, “Chola huancavelicana”, “Iglesia tal…”. Él decía que no se trataba de hacer eso. Había que llegar al fogón. No criticaba a Sabogal, sino que quería que los artistas se adentren mucho más al mundo que retratan, como lo hizo el escritor José María Arguedas. —¿Lo habrá logrado ApuRimak? —Casi una semana antes de la muerte de Apu-Rimak, el escritor Tulio Mora le hizo una entrevista y ahí aquél menciona a Enrique Galdós Rivas y a mí como los que habíamos captado bastante lo que él quería. Él se

El artista Josué Sánchez recibió el impulso de Apu-Rimak para profundizar en el arte andino.

Vistas del mural del Convento de Ocopa.

 EN EL PERÚ Y EL MUNDO ◘ Sus pinturas han ilustrado libros (casi una colección de la

antigua Lluvia Editores). Hizo esculturas para el Parque de la Identidad Huanca (Huancayo). Aparte de los 400 metros cuadrados del Convento Franciscano de Santa Rosa de Ocopa, en 1993, tiempo atrás, otro mural en la iglesia de Chongos Alto le había abierto las puertas de Europa. Tiene dos murales en el Santuario de MISSIO y la Iglesia del Espíritu Santo en Aachen, y otro en Litzelstetten, a orillas del Lago Konstanz, en Alemania.

maravilló cuando en 1969 le presenté una serie de dibujos. Yo, con temor, le llevé diez dibujos que había trabajado en base a la iconografía Chavín, Mochica, Paracas. Me dijo “Huy, si de esto es de lo que estamos hablando. De esto es de lo que se trata. Sigue pintando”. Ahí es donde me inicié en la pintura. —¿Cómo ha logrado hacer de sus colores y su trazo algo inconfundible? —Investigué en la estética andina. Y encontré que ahí no hay ninguna decoración. Hasta la época de los incas, no hay valoración del color, no hay luz ni sombra; no se encuentra en las decoraciones de las pinturas; todo es plano. En los paracas, incas, nascas,nohayvaloracióndelcolor, como sí se puede encontrar en Egipto, donde hay insinuaciones de volumen. En el caso nuestro, todo plano y contorneado; la línea sirve para precisar el dibujo. Se elimina la perspectiva del dibujo. Hay una perspectiva en algunos cuadros por el color, pero no lo hay en el trazo. —Han confundido su arte con la pintura naif.

—Generalmente, el naif se sujeta al paisaje; tiene que haber figura. En el arte naif hay profundidad, pero es una profundidad mágica; no es real tampoco, es inventada. En mi caso, hay más un estudio de iconografía, y en lo naif ya no entra lo iconográfico. —Se asocia lo naif con el arte ingenuo, pero lo que usted me dice es que los trazos y la falta de perspectiva proviene de un estudio de la pintura peruana hasta antes de los incas… —Y hay que tener en cuenta también la cadencia del dibujo. No es un dibujo veloz. Tienes que relacionar. Es la otra característica andina. Cuando uno está en el campo, el campesino coge el plato que le sirve otro y come con cadencia. —El mural del Convento de Ocopa es de una belleza sin igual… —Ahí fui para ver la restauración de la capilla antigua, que era un depósito. Le pusimos color para que resalte, porque era muy oscuro. Y cuando estuvimos en el comedor, en el que está pintado ese mural, un cura franciscano estadounidense, con el que empezamos a trabajar, me dijo “¿Qué podemos hacer aquí?”. La respuesta de un pintor es sencilla: “Pintarlo”. La ventaja es que yo ya tenía la lectura de la selva. Viví en la selva con los asháninkas, los cashinahuas, los aguarunas… Sabía bastante la historia de los franciscanos, había leído “La sal de los cerros” de Stefano Varese... y me dieron las llavesdelabibliotecadelconvento, lo que fue maravilloso. —¿Cuánto tiempo demoró? —Ochomeses. Nofuefácil;los únicos que apoyaban el trabajo eran el estadounidense y fray Antonio Saldaña. Luego conocí al Padre Monasterio —estaba condenado a ser sacerdote—. Un día, caminamos una hora hasta el pueblecito más cercano, Matahuasi, y conversando, ida y vuelta, me empezó a contar su experiencia de 18 años en la selva, y cuando llegamos al convento, empecé a dibujar lo que me había contado.

/23

LIBROS Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales Editorial: Fondo Editorial PUCP, 2013 Es el primero de tres volúmenes que reúnentrabajosyponenciasdelencuentro realizado en junio de2011conmotivo del centenario del nacimiento del escritoryantropólogo andahuaylinoJosé María Arguedas. El presente tomo, de 23 artículos y 5 testimonios, se estructura alrededor de cinco temas: la potencia transformadora del mito; los diálogos entre ficción y realidad; las construcciones de raza e identidad; arte e interculturalidad; y nuevas miradas a “Los zorros…”.

Ciudades intermedias y desarrollo territorial Editores:JoséCanzianiyAlexander Schejtman. Editorial: Fondo Editorial PUCP, 2013 Ellibrorecogegranpartedelostrabajos delseminariointernacional“Ciudades IntermediasyDesarrolloTerritorial”, organizadoporel Departamentode Arquitecturadela PUCPyelCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que convocó a especialistas de las canteras del urbanismo y del ruralismo, quienes ofrecendistintasmiradasyexperiencias sobrelosvínculosurbano-ruralesdesde la perspectiva común del desarrollo territorial.

La tarea invisible Autor: Carlos Dulanto Sandoval. Editorial: Fondo Editorial USMP, 2013 MagísterenDocenciaUniversitaria porlaUniversidad Andrés Bello de Chile y maestro en diversas universidadesperuanas,Dulantoha escritosuarriesgado libro “La tarea invisible. Cómo ser un profesor inolvidable”, en el que repasa algunos tópicos de la educación y enseñanza, pero a partir de Alfredo Sandoval, un personaje mitadrealmitadficción,quienestá en coma y solo puede escuchar a las personas a su alrededor, entre ellas su esposa.


laprimeraperu.pe 24/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Mercedes López San Miguel Página 12 Rafael Correa estrenó nuevo mandato con una aplastante mayoría de 100 diputados sobre 137 de la Asamblea Nacional. Su partido, Alianza País, planea retomar tres proyectos de ley que habían sido trabados hasta ahora por la oposición: de Agua, de Comunicación y una reforma integral al Código Penal, a fin de profundizar su proyecto político caracterizado por una fuerte inversión social. El gobierno ecuatoriano busca establecer un nuevo modelo de acceso a las fuentes de agua y que sea el Estado el que distribuya este recurso estratégico. El proyecto presentado en el 2009 chocó con la protesta de un sector de los pueblos originarios que rechazaron que se les quite la capacidad de administrar el agua a través de juntas comunitarias. DEBATE Humberto Cholango, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), señaló a Página/12 que hoy su organización acepta en gran parte el proyecto porque fue revisado. “Estuvimos en contra de que continuaran las concesiones a empresas privadas, esto se revirtió y el agua será manejada a través de empresas públicas o de los municipios. También se corrigió algo que reclamábamos y era que la administración del agua fuera un sistema comunitario”, dijo Cholango. Y agregó que quedan algunos puntos por acordar. “El gobierno aún no se pone de acuerdo con nuestro pedido de que se conforme un consejo plurinacional que regule las políticas públicas.” Fue a partir de la movilización de las comunidades originarias que la Corte Constitucional estipuló que se realice una consulta prelegislativa con las organizaciones indígenas. El diputado Andrés Páez, de la alianza CREO –liderada por Guillermo Lasso, candidato presidencial que salió en segundo lugar y obtuvo once bancas– dijo a este diario que la demanda de algunos sectores sociales no va a disiparse. “Para Los indígenas, campesinos y trabajadores rurales el trabajo gira alrededor

plano en diálogo con este diario. “Aquí se dice que no hay libertad de expresión, pero hay emisoras que hacen política opositora. La ley de comunicación protege la libre expresión y que no haya censura previa. Hay que revisar las frecuencias, ver que se distribuyan equitativamente, porque ahora los medios comunitarios no llegan al tres por ciento de las frecuencias.”

La agenda de Correa PLANEA RETOMAR tres proyectos de ley trabados por la oposición: de Comuni-

cación, para democratizarla; de acceso al agua y de reforma del Código Penal. del agua, para producir la tierra. Si el gobierno controla el agua, entonces controla al movimiento indígena, porque les quita un derecho esencial.” COMUNICACIÓN Correa, un mandatario que ha sido confrontativo

con los grandes medios nacionales e internacionales, y que a la vez ha dado asilo al reconocido periodista Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres, impulsa desde 2009 una ley de Comunicación, como ya lo hiciera Argentina, y actualmente Uruguay.

El proyecto asigna un 33 por ciento del espacio radioelécrico a los medios públicos, un 33 por ciento al sector privado (en estos momentos posee casi el 85,5 por ciento del espectro) y el otro 34 por ciento a grupos comunitarios. Sus críticos cuestionan

que se establezca la creación de un ente regulador que podría inmiscuirse con los contendidos, ya que estaría encargado de sancionar contenidos discriminatorios, sexuales y violentos. El diputado oficialista y exministro de Defensa Miguel Carvajal lo negó de

Un Congreso con rostro de mujer “Tres mujeres presidiendo la Asamblea! Ahora sí va a haber conflicto de poderes! Valientes, capaces…y guapísimas!”, escribió Correa en Twitter tras la elección de Gabriela Rivadeneira como presidenta del Parlamento ecuatoriano y de Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga como vicepresidentas. Las tres han desarrollado su militancia en el partido gobernante, Alianza País, han laborado en cargos públicos y asumirán por dos años “la responsabilidad de profundizar el proceso de transformación del país”, según dijo Rivadeneira.

ABORTO Y PROTESTAS La reforma del Código Penal Integral tipifica nuevos delitos con una inclusión de temas de género, como, por ejemplo, no penaliza la interrupción del embarazo en caso de violación de la mujer –la Constitución actual solamente permite el aborto en caso de estupro o violación a una mujer con discapacidad mental–. Páez, quien dentro de la alianza CREO pertenece al partido Izquierda Democrática cuestionó la nueva legislación. “Es abrir la puerta para que luego el aborto sea permitido en otras situaciones. Nadie tiene derecho a interrumpir la vida de otra persona.” Al mismo tiempo, el legislador alertó que la reforma del código criminalice la protesta. “Convierte al código en inquisidor de cualquiera que proteste, por ejemplo, acusándolo de sabotaje o terrorismo. El que se manifiesta va automáticamente a la cárcel, sin fianza.” Carvajal afirmó que esa acusación es errónea. “Aquí existirá respeto a la protesta social y pública que sea pacífica. Se sancionan las acciones que violenten y atenten la vida cotidiana de las personas.” “¿Se van a reprimir los piquetes?”, le preguntó esta cronista. “La primera opción es el diálogo. No se puede afectar la libre circulación. Se están investigando las acciones violentas en las marchas antimineras, pero no por la marcha en sí, sino por los hechos vandálicos y de agresión a los ciudadanos”, sostuvo el diputado de Alianza País. Los tres proyectos serán prioridad durante este nuevo mandato de Correa, quien se propone profundizar un modelo de revolución ciudadana y cuenta con un amplio respaldo para lograrlo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/25

Ahora apuñalan a soldado francés CONVULSIÓN EN FRANCIA por asesinato similar al de soldado inglés en Londres. Un militar francés que realizaba una patrulla antiterrorista de rutina fue acuchillado en la entrada de una estación de Metro en el barrio financiero y comercial de La Défense, cerca del centro de París. El individuo se abalanzó por detrás contra el soldado, cuando la víctima participaba del plan de prevención que se ejecuta en estaciones, aeropuertos, monumentos, centros públicos y edificios oficiales. El agresor fue señalado como un hombre norteafricano de entre 25 y 30 años y de 1,90 metros de altura que lucía barba y vestía una camisa negra y una chilaba. Pierre-Andre Peyve, el prefecto de la policía de los Altos del Sena, explicó que el soldado perdió mucha sangre a causa de la herida “pero

su vida no corre peligro”. La policía, que busca al fugitivo en la zona, cuenta con vídeos de cámaras de seguridad de la zona. Las autoridades investi-

gan si el ataque puede tener algún vínculo con una acción terrorista, similar a la ocurrida en Londres. El presidente François Hollande afirmó que no excluye “ninguna

hipótesis” en relación con el incidente. Por su parte, el ministro del Interior, Manuel Valls, aseguró que el agresor “sin duda quería matar al solda-

do”, pero pidió prudencia antes de vincularlo con el asesinato de Londres. “Hay elementos -la violencia repentina del ataque- que podrían permitir considerar que puede haber alguna comparación con lo que pasó en Londres”, declaró. El responsable del Departamento de Defensa ha ido algo más allá asegurando que el agresor quería acabar con la vida de este joven “porque era un militar” y que el gobierno de Hollande “no cesará en su lucha implacable contra el terrorismo”. El territorio metropolitano de Francia se encuentra desde hace meses en estado de alerta antiterrorista después de la intervención militar gala en Mali, que comenzó el pasado 11 de enero y adonde se han llegado a trasladar 4.500 soldados.

INDIA

Maoístas matan a líder del Congreso ◘ Al menos 17 personas, entre

ellas varios políticos del Partido del Congreso, murieron y 20 resultaron heridas en un ataque de guerrilleros maoístas contra una caravana de la formación política en el estado de Chhattisgarh, en el centro de la India. El ataque se produjo en el valle de Dharba. Mahendra Karma, líder del partido en esta zona fue asesinado en el ataque. Asimismo, se teme que el jefe del Partido del Congreso en el estado, Nand Kumar Patel, y su hijo fueron secuestrados. Fundado en 1885, el Partido del Congreso lideró el movimiento de independencia indio, en la lucha contra el imperio británico.

AHORA VENDE MUEBLES DE OFICINA A NIVEL NACIONAL

DUEÑO DE OFFICE TEC EMPEZÓ COMO LAQUEADOR DE MUEBLES EPIFANIO OLIVARES SALINAS, nacido en Huarochirí, a sus 64 años es uno de los microempresarios de mayor prestigio en el parque industrial de Villa El Salvador, a donde llegó soplete en mano hace aproximadamente 30 años luego de haber trabajado en una fábrica de muebles como laqueador. Con el producto de su indemnización adquirió un terreno ubicado en la calle Solidaridad Mz F, lote 12 parque industrial, y con el apoyo de su familia puso la primera piedra de lo que hoy es EL TALLER PRINCIPAL de la cadena de tiendas “OFFICE TEC”. “Cuando me inicié en el parque industrial de Villa el Salvador lo hice con mis hijos Elisban y Alexander quienes ahora tienen sus propios talleres que forman

parte de OFFICE TEC contribuyendo al desarrollo del país”, afirmó Olivares. Explicó que el mercado de los muebles de oficina compite duramente con productos del exterior pero que siempre se impone la calidad por lo que tienen gran aceptación no solo a nivel nacional sino en países vecinos como Chile, Ecuador y Colombia. “Pese a que en otros países la micro y pequeña empresa tienen mayores incentivos por parte de sus autoridades, en el parque industrial de Villa El Salvador hemos salido adelante en momentos difíciles, sobre todo en tiempos en que el terrorismo intentó amedrentarnos y destruir las fuentes de trabajo en todo el Perú”, señaló.

Olivares indicó que en su empresa todos los trabajadores son peruanos y cuentan con especialización adquirida en reconocidos politécnicos del país. “No lo puedo negar, he seguido la trayectoria del señor César Levano, director de ‘LA PRIMERA’, y desde que se hizo cargo de este diario soy un asiduo elector por la veracidad de sus informaciones, la independencia de su línea política y por su gran llegada a los sectores populares”, dijo Olivares. Agregó que los microempresarios del parque industrial muchas veces se prestan unos a otros “LA PRIMERA” porque se agota muy temprano y que sería bueno que envíen más ejemplares al Cono Sur.


laprimeraperu.pe 26/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Leonardo Ledesma W. Redacción Denisse Dibós es una mujer trabajadora y muy activa, tanto así que nos brindó esta entrevista mientras se maquillaba y se arreglaba para interpretar el papel de la madre de Peter Allen, en el musical “El chico de Oz”. Denisse es la última de diez hermanos y es hija del exalcalde de Lima Eduardo “Chachi” Dibós. Estudió música en Estados Unidos y hace 16 años formó la Asociación Cultural Preludio. Ha hecho musicales como “Cabaret” y “Chicago”. Actúa en “Al fondo hay sitio” interpretando a Anita Miller. —¿Cómo ha sido preparar esta obra considerando que sus musicales tienen un buen presupuesto y requieren de una puesta en escena muy elaborada? —Mucho tiempo, meses de preparación, más o menos desde enero de este año. Horas de ensayo y producción, para poder engranar todos los elementos que tienen que estar perfectos. Por suerte el elenco ha respondido muy bien, ha sido un proceso satisfactorio para todos. Ha sido un camino duro, pero estamos felices. Estoy orgullosa de todo el equipo. —¿Cuántos son en total entre músicos, actores y técnicos? —Casi setenta personas. —¿Cómo ha recibido el público peruano a los musicales? —Muy bien. Estoy más que feliz, es un sueño que tuve hace mucho tiempo, que empecé con Preludio hace 16 años, soñando con algo que no había acá, entonces tenía que ponerle empeño y corazón. Y los frutos se ven ahora. El público pide musicales, se compenetra con la música, con el baile y las canciones, se divierte mucho. —¿Cómo es la preparación del actor para un musical a diferencia de una obra tradicional?

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

La actriz

DENISSE DIBÓS

presenta el musical “El chico de Oz”, en el que interpreta a la madre de Peter Allen, encarnado por Marco Zunino.

La pasión del teatro musical —Muy compleja. Hay que estirarse, calentar mucho, cuando se canta hay que calentar la voz. Tengo que vocalizar mucho y ejercitarme en ese sentido. Cuando estrenamos uno se tiene que esforzar más, jamás bajas la guardia, siempre tienes que ir perfeccionando algo. Te juntas con todo el elenco y se pule hasta que salga perfecto. Así logras entregarle al público

un espectáculo de primera. —Usted fue la menor de diez hermanos, ¿cómo así le llegó la inquietud por lo artístico? —Desde chiquitita, en el colegio Santa Úrsula. Mis hermanas vivían en el patio haciendo deporte, y yo en el auditorio, o en el taller de pintura. El colegio hacía mucho por nosotros en ese sentido.

—Después se fue a estudiar música a Estados Unidos… —Me fui porque en ese entonces no teníamos algo tan bueno, el Conservatorio el día de hoy es fabuloso, y también hay muchas universidades y escuelas, pero eso es ahora. En esa época me fui casi ocho años, hice el bachiller, la maestría, y luego volví a descansar porque me dio una tendinitis, y terminé quedándome en el Perú. Y empecé a trabajar en mi colegio, luego hice mis pinitos como productora y ahí me entró el bichito y dije “quiero hacer mi empresa de teatro musical”. —Es una mujer muy trabajadora… —No puedes descansar nunca. Esta obra ha empezado pero yo ya estoy pensando en la siguiente, en tramitar los derechos, los permisos, el teatro, porque el tiempo te gana. Entonces nunca tengo vacaciones. En parte eso es difícil. Y bueno, los artistas tiene que hacer varias cosas, trabajo en la televisión también. No podría vivir de una obra al año. Pero mi profesión es muy bonita y cuando me tengo que levantar de madrugada para grabar algo lo hago con pasión. Tu vida social sufre un poco, pero se compensa

con otras satisfacciones. Creo que desde chiquita fui muy trabajadora y eso me viene de mi papá, al que perdí cuando tenía seis años, pero todo el mundo me decía que era bastante trabajador y se esforzaba mucho. Un poco así soy yo. Medio hormiguita (risas). —¿Qué otros proyectos, luego de “El chico de Oz”, vienen para usted? —Ya separé el teatro para el próximo año. Tengo varios títulos en la cabeza, pero aún estoy barajándolos. Algunos me decían que me tome un par de meses de descanso, pero si me los tomo, ya no hay nada para el próximo año, adiós proyectos. —Finalmente ¿qué pasó con la serie en la que usted actuada, “Esta sociedad”? Era una producción interesante y de buen prespuesto. —Imagino que fue decisión de la producción, era una producción increíble, muy buena, de gran calidad y gran inversión. A mí me pareció loable de parte de ellos. Quizá el temor a no recuperar, pues nuestro mercado es más difícil. Entonces si lo iban a continuar con menos presupuesto tal vez no hubiese sido bueno, por eso decidieron dejarlo ahí. Fue una gran experiencia, me encantó trabajar ahí.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/27

La guerra de las teleseries MICHEL GÓMEZ busca destronar a “Al fondo hay sitio” con su teleserie

“Avenida Perú”. Efraín Aguilar dice que no le gusta copiar El productor Michel Gómez tenía una consigna y, si bien los números aún no se equiparan con los que el gigante “Al fondo hay sitio” genera, está consiguiendo llamar la atención y poner en el mapa a una producción nacional que también habla de diferencias sociales, racismo, clasismo y algunos otros males más que aquejan a la sociedad peruana. Apelando a la parodia, “Avenida Perú” tiene ahora a su “Ricolás”. Luego de que el personaje del actor Andrés Wiese de “AFHS”, Nicolás de

las Casas, popularizara el apelativo de “Ricolás”, ahora el personaje de Gerardo Zamora, protagonista de “Avenida Perú”, decidió cambiar su nombre y ha pasado de llamarse Hildebrando Huamán a Nicolás Benvenuto. Gómez se ha detenido a explicar el uso del sobrenombre, y ha dejado en claro que no se trata de ningún plagio, sino más bien de un “juego”. “Creíamos que sería divertido usar ese nombre, pues lo hacemos a manera de parodia, no es para ponerse nerviosos ni para picarse. Posiblemente usemos otras

tros nos está yendo muy bien, tenemos una buena sintonía”, aclaró Gómez.

palabras de la serie de la competencia, pues creemos que es una manera graciosa. No nos queremos colgar del éxito de nadie ni de su rating, a noso-

“BETITO” CON IRONÍA Para el productor de la serie más exitosa de la historia del país, Efraín Aguilar, el uso de este recurso por parte de Gómez no es solo una casualidad, pero aseguró que no ha causado molestia entre los integrantes de la producción. “No es motivo para que nos molestemos. El hecho de que al otro lado usen las mismas palabras y los mismos nombres es parte del negocio. Si

Critica a Bieber ◘ El músico Jon Bon Jo vi le aconsejó a Justin Bieber dejar de ser un “estúpido”. “Hazlo una vez, tú podrás ser perdonado. Hazlo más veces y la culpa es tuya. No volverán. Se convertirá en un cliché. No es ‘cool’ ser un estúpido. Ponte a trabajar”, dijo Bon Jovi, quien acotó que cada generación tiene tipos que hacen eso y que, indefectiblemente, le faltan el respeto al público que paga una entrada por verlos tocar.

Está de aniversario ◘ El programa “Museos

Puertas Abiertas” cumple tres años en TV Perú, tiempo durante el cual, se ha dedicado a mostrar y revalorar la destacada e interesante labor que se desarrolla en los museos de nuestro país. La conducción recae en el reconocido museólogo Luis Repetto, quien junto a un destacado equipo de producción, nos ha mostrado el gran tesoro cultural que albergan los museos ubicados en Lima, así como en el interior del país, recorriendo las ciudades de Trujillo, Lambayeque, Áncash, Puno, Arequipa, Ayacucho, Chachapoyas, La Libertad e Iquitos. El programa se emite todos los lunes de 4 a 5 pm.

Música para sentirse bien

◘ Tercer Cielo, grupo que está cosechando éxitos y premios por todo Latinoamérica y el mundo llegará a nuestro país, para deleite de sus seguidores, como parte de su Tour “Lo que el viento me enseñó”. La dupla hará corear sus románticos temas en Lima el próximo 20 de junio, en las instalaciones del Estadio San Marcos. Tercer Cielo, dueto forma-

do por la mexicana Evelyn Herrera y el dominicano Juan Carlos Rodríguez es calificado por los críticos como un dúo de música pop contemporánea, inspiracional. El grupo cuenta ya con 13 años de trayectoria durante los cuales ha editado cuatro trabajos discográficos y han logrado vender más de 300 mil copias de sus creaciones.

creen que con eso van a conseguir más rating, qué bueno, total, no es ilícito ese recurso. Creo que ahí hay talento para no copiar”, declaró Aguilar. DUPLICA EL RATING Mientras que “Al fondo

hay sitio” tiene una media de 30 puntos en el rating, según la medición de Ibope Time, “Avenida Perú” tiene una media de 15 puntos. Veremos si en las próximas semanas, la cifra se reduce o la diferencia se agranda.


laprimeraperu.pe 28/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

E

l próximo 15 de junio en el Parque de la Exposición un ex Beatle estará en Lima. Uno que duró poquito, y que las leyendas y los mitos del rock dicen que salió de la agrupación de Liverpool por ser muy bonito, tanto que hasta Paul McCartney le tenía envidia. Lo cierto es que Pete Best nunca supo la verdadera razón de su separación de la banda, y a pocas semanas de su arribo al país, el baterista comentó más de una anécdota.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

El quinto Beatle

PETE BEST, baterista original de Los Beatles, está emocionado con su llegada al Perú. “Cuando me dijeron que no iba en el grupo tuve mucha cólera porque todo pasó de la nada. Fue intempestivo. Pasó el tiempo pero eventualmente todo cambió. Tuve que seguir con mi vida. Me uní a otras bandas y acá estoy”, contó el músi-

co, quien ha dicho que está entusiasmado con la idea de llegar al Perú. “Quiero que las fans entiendan que ya no soy el de antes. Ahora tengo mis canas, pero estaré ahí para disfrutar de este concierto”, indicó. Ante las interrogantes de si

Espectáculos McCartney le tenía envidia, Best se remitió a decir que “habría que preguntarle a él, pues no necesariamente esas historias sean ciertas”. Best también dejó en claro que desde 1963 no tiene relación con ninguno de los integrantes de Los Beatles, pero que no tendría problema en reunirse con Ringo Starr o con Paul McCartney (los únicos vivos). Best también comentó que si tuviese que quedarse con algún álbum de la banda sería con el “Álbum Blanco”, grabado en 1968.

Llegará al Perú ◘

La película de “Caballeros del Zodiaco”, se estrenará en nuestro país el próximo año, así lo confirmó Toei Animation, productora a cargo de esta realización. Saint Seiya The Movie, nombre con el que se está promocionando por el momento la película escrita por Tomohiro Suzuki, estará dirigida por Keiichi Sato, en una producción en CGI y 3D esteroscópico.

Disco del mestizaje ◘ Considerada la pionera del Reg-

gae femenino en el Perú y una de las primeras en el estilo “Reggae Roots” en español, Ysabel Omega lanza “Afroandina”, donde explora el lado más íntimo de la popular cantautora y se reconoce como fruto del mestizaje musical y cultural peruano (su padre es afroperuano, su madre es andina).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/29

Acabó con sus fantasmas UN GOL DE ROBBEN a los 89 minutos le dio el pentacampeonato en la Liga de Campeones

al Bayern de Múnich que venció 2-1 a Borussia Dortmund.

Parecía el marcador controlado. Pues no llegaba con daño Borussia. Pero una torpeza de Dante que le aplicó un puntapié en el estómago al talentoso Reus fue sancionado como penal. Gundogan, otro de los buenos valores que tiene la selección alemana, ejecutó y convirtió con clase a los 67’. Entonces aparecieron varios fantasmas en la cabeza de los jugadores del Bayern. Sólo Xavi Martínez mostró tranquilidad. Robben comenzó a fallar una y otra vez. Aún así, las ocasiones eran del Bayern, pero al retroceder tanto Borussia había poco espacio. Por eso el portero Neuer fue inteligente para sacar rápido y enviar un balón hacia la ubicación de Muller que estaba en la orilla del área. El alemán habilitó a Robben. El holandés mostró su escondida habilidad y frente al arquero, le pegó sin mucha técnica. Pero lo suficiente para que la bola vaya con dirección al arco lentamente. La historia hizo justicia con un grande del fútbol.

Ivlev Moscoso Delgado Editor

 GRITO DE REVANCHA ◘ Esta vez, se le dio al holandés que festejó con ánimo de Nuestro compatriota Pizarro alzó su primera Liga de Campeones. cuatro defensores. Pero mientras la táctica de los rojos era darle más protagonismo en la ofensiva a Robben y Ribery, el Borussia prefirió retroceder a Blaszczykowski y Großkreutz para formar dos línea de cuatro y dejar a Reus como enlace para Lewandowski. Bayern quizás por su propios temores de haber perdi-

do dos finales en los últimos tres años, tomó una actitud conservadora. La aprovechó Borussia que generó dos ocasiones claras de gol. Recién a los 26’, atacó Bayern con Mandzukic. En la segunda parte, Bayern fue más ofensivo. Heynckes envió a Robben para juntarse con Mandzukic. El holandés

revancha su conquista y la quinta orejona del Bayern Múnich (1974, 1975, 1976, 2001 y 2013), en una final de excelencia europea.

ya había fallado dos claras ocasiones. GOLES Ribery por izquierda habilitó a Robben que le ganó al espalda a su marcador y sin mirar sacó el centro. El balón llagó a los pies de Mandzukic y el croata convirtió a los 59´.

ALINEACIONES Weidenfeller

Bender

Neuer

Schweinsteiger

Piszczek

Blaszczykowski

Lahm

Robben

Suboti

Reus

Boateng

Müller

Hummels

Grokreutz

Dante

Ribéry

Schmelzer

Lewandowski

Alaba

Mandžuki

Gündoan

DT: Klopp

Martínez

DT: Heynckes

Bayern München:

PAREJO Ambos equipos jugaron con esquemas similares. Con un hombre en punta. Tres detrás. Dos volantes de contención y

Preciso instante en que Robben anota el segundo gol del Bayern.

Borussia Dortmund:

Desalojó al fantasma que lo perseguía como sombra en las finales. Que se instalaba en su espalda como mochila y no le permitía alzar ninguna copa. Que le desataba el pasador para que se enredase con sus piernas y no le permitía rematar con precisión. Este espectro que sale de su cabeza se distrajo cuando faltaba un minuto para el final. Y eso lo aprovechó Robben para eludir a Hummels, zafarse de Subotic y rematar con sus pocas fuerzas y vencer al extraordinario arquero Weidenfeller para poner el 2-1 final con que Bayern de Múnich venció al Borussia Dortmund en la final de la Champions. El grito de Robben fue de ira contenida durante muchos años. Pero sobre todo del 2012 en el cual se le consideró el culpable directo de la caída ante Chelsea. Por esta misma final del copa. El holandés se contuvo porque aún restaban pocos minutos y no quería ilusionarse otra vez. Pero estalló en llanto cuando el juez dio por finalizado el encuentro en Wembley. Robben no venía jugando un buen partido. En la primera etapa desperdició dos claras ocasiones frente al arco. Allí comenzó su pesadilla. En la segunda parte ejecutó malos pases. No tuvo inteligencia y la ansiedad lo mataba. A los 89’, quizás era el peor de su equipo, pero en una jugada. En unos segundos convirtió para acabar con sus fantasmas. Robben se cobró su propia revancha. Hace un año exactamente, erró dos penales. En la Liga y en la copa para perder ambos torneos ante el mismo equipo de ayer. Por eso fue tan especial para Robben. Por eso se lo gritó a los hinchas y luego les pidió disculpas. La historia hizo justicia con un hombre que superó un cáncer a los testículos y que había perdido seis finales.


laprimeraperu.pe 30/

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JUAN PABLO AYALA

AYACUCHANOS ESTÁN EN ASCENSO

Inti Gas superó a Gálvez y se puso cuarto en la tabla (Hugo Ned, corresponsal) Lo que Inti Gas no pudo hacer en todo el partido lo consolidó en los últimos quince minutos con Salinas (75’) y Colán (92’) quienes convirtieron en la victoria del equipo ayacuchano por 2-0 ante José Gálvez. Ahora el equipo gasero escaló momentáneamente al cuarto lugar de la tabla con 26 puntos. El técnico Rolando Chilavert, va cumpliendo su objetivo de conseguir un torneo inter-

nacional y sobre todo de ser sólido de local donde pocas veces cedió punto. Ahora los ayacuchanos esperan por UTC también de local, mientras que Gálvez enfrentará a Vallejo en Trujillo.

UTC SALE DEL FONDO DE LA TABLA

Le quemaron la película EN EL ÚLTIMO MINUTO SPORT HUANCAYO

consiguió un valioso empate 2-2 frente a Cristal en el Alberto Gallardo. Ernesto Vásquez Redacción

En la segunda mitad, el equipo de Mosquera era más en el campo y lo trasmitía El partido empezó favogenerando muchas ocasiones rable a la visita, pero apenas paraanotarperolosdelanteros a los tres minutos un contraestuvieron con el santo de golpe celeste a las espaldas espaldas fallando a cada rato, de la defensa huancaína teres más Irven Ávila tuvo en minó en penal por falta del sus pies el tercero pero solo colombiano Figueroa sobre frete al arquero Sotillo mandó Rengifo. La pena máxima fue el balón a las gradas. SPORTING CRISTAL: SPORT HUANCAYO: ejecutada por Sheput, quien En el último minuto del Sotillo; no falló y todo hacía suponer partido con Sergio Ibarra Penny; Da Silva, otra victoria abultada en el en el campo, una falta cerca Uribe, Araujo, Ayr, Gallardo. al área de Cristal fue ejecuFigueroa, Álvarez, Pero tras el gol el equipo tada por Ryan Salazar quien Farfán; Quina; de Marcelo Trobiani, quien mandó el balón al punto de López Cazulo, (38’ Cleque), dirigió desde las tribunas por penal y el brasileño Vieira Lobatón, Hernández, una suspensión, no bajó los conectó el esférico anotando Sheput Salazar, brazos y adelantó líneas en el meritorio empate para un Mimbela (73’ Urquiaga), busca de la igualdad. Cienciaequipo que vino a proponer (61’ Morales); Chiroque (67’ Calcaterra); Cruzado no dejaba muchos espacios y buscar el triunfo. Ávila, (70’ Ibarra), en el fondo que no fueron Con el empate Cristal Rengifo. Vieira. aprovechados por Ávila y sumó 30 puntos y Sport Rengifo, quienes fallaron Huancayo 25. emocionante el encuentro. constantemente. Tras el partido, Cazulo Las acciones en ambos arcos dijo. “Controlamos el partido A los 10’ una mano en el área del defensor Álvarez pro- continuaban, hasta que a los 31’ pero sabíamos que el empavocó un penal a favor del Sport una gran jugada entre Sheput te de Huancayo podía llegar Huancayo que fue convertido por y Lobatón terminó en gol del ya que fallamos en ataque y Ryan Salazar, lo que hizo más popular “Pincel”. defensa”.

ALINEACIONES:

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

“Cajachos” dieron vuelta a León en San Ramón Otra vez el equipo que dirige José Soto cae en derrota. León de Huánuco fue el primero en abrir el marcador a las 21’ a través de Willy Rivas con golpe de cabeza, pero no supo conservar la ventaja y en el segundo tiempo un tanto de Alemán puso la paridad para UTC, que al final le dio vuelta al resultado con el tanto inmediato de Guazá. Ahora el conjunto cajamarquino sumó 20 puntos y va escapando de los últimos lugares mientras que

PLANTEL CORTO

Ibarra confiesa que les faltan jugadores ◘ Luego del valioso empate de Sport Huancayo ante Cristal, el delantero Sergio Ibarra señaló que su equipo tiene un plantel corto y el técnico tiene que hacer malabares para armar un once. “Tenemos un equipo corto, el ‘profe’ tiene que hacer malabares para saber qué equipo pone. La actitud y el sacrificio nos permiten llevarnos un punto ante Cristal”, indicó el veterano jugador que ahora alineará ante la “U” la próxima fecha.

León se mantiene con 18 puntos en el puesto 12. El próximo encuentro de UTC será ante Inti Gas, mientras que León recibirá a Pacífico.

NO JUEGA HOY

Rinaldo Cruzado se reserva para la final ◘ El volante peruano Rinaldo Cruzado quien sufre algunas molestias no jugará hoy por Newells ante Boca pues será guardado para el siguiente choque entre ambos rivales por el torneo final argentino. Tanto el conjunto de Gerardo Martino como el bonaerense alinearán a sus habituales suplentes ya que el miércoles jugarán el partido de vuelta por el pase a la semifinal de la Libertadores.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Diez carreras Con una programación de 10 carreras termina la semana hípicaenMonterrico,laprimera es una carrera para productos de 2 años no ganadores sobre la distancia de 1,300 metros en el césped. Xiau Er Kuai, es el gran favoritodelacarrera,luceatravés de sus tres salidas oficiales un rendimiento parejo y muy cercano de la victoria que esta tarde se le puede dar, The Venetian un debutante que trabajó bien del partidor es una buena jugada y Aquileo tienen figuraciones. Clásico La prueba principal de la tarde es el clásico “Raúl Serrano de los Reyes” una carrera para todocaballoapesoporedad,una bonitacarrerasobre1,000metros que promete ser muy disputada por la presencia de especialistas en el tiro como Sarkozy, que recuperó su mejor estado, G Form es el favorito y con justicia pues vienedeobtenerbuenasvictorias y se trata de un caballo de condiciones, Musambe Tutu es otro candidato de posibilidades. Será el Lunes La yegua Private Affair correrá el día Lunes una carrera de Grupo 1 sobre 1,800 metros en Hollywood Park en pista de césped. Estaremos atentos a la actuación de la buena hija de Private Affair. Pozos Para la reunión de hoy se presentapozoenlaCuádruplede 7,500soles,lacual comienzaenla sétima carrera del programa. Buenos aprontes The Venetian: 900 en 56”2/5 del p.e. Mr. García: 1,300 en 1’23”2/5 con 11”2/5. Mi Evita: 1,200 en 1’14” con 11”2/5. Abisinia: 500 en 28”1/5. GianLuca:800en47”con11”3/5. Lady Bentley: 500 en 28”. Simpática: 600 en 35”4/5 del p.e. Tritón: 800 en 46”2/5. Desdemona: 1,300 en 1’26” con 12” fácil. Oetam: 800 en 46”3/5 con 11”3/5. Sigue la racha No cabe duda que este es el año de Pepe Simón, los triunfos de los caballos que lucen los colores del stud “Amistad” así lo demuestran, el jueves fue con Pepe José y el viernes fue Radagast, felicitaciones. Pronósticos En la 1ª. (7)Xiau Er Kuai. En la 2ª. (4)Oro y Plata. En la 3ª.(6) Lady Emy. En la 4ª. (8)Zafi Cat. En la 5ª.(4)Ibrahimovic En la 6ª.(11)Lady Bentley. En la 7ª. (4) PolvodeEstrellas.8ª.(3a)Zarkozy. En la 9ª.(10)Ondine. En la 10ª.(1) Alamar.

alritmodelturf@gmail.com


laprimeraperu.pe

Deportes Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

De la copa a la calle Dos veces aplicó táctica pura el técnico Heynckes durante el partido. Bayern jugaba con un delantero en punta que era Mandzukic. Robben y Ribery estaban más preocupados en atacar que defender y ya no formaban la línea de cuatro junto a Martínez y Schweinsteiger como cuando jugaron ante Barcelona. Algo que por ejemplo sí realizaba Borussia Dortmund, repitiendo lo que le hizo al Real Madrid. Por eso en la segunda parte, envió a Robben al lado del croata y permitió que se juntaran Ribery con el holandés. Lo que no sucede cuando cada uno está en un extremo. La táctica dio resultado porque justamente fue el francés quien le cedió el balón a Robben luego de un extraordinario pase. Pero luego del gol. Bayern volvió a jugar como antes. Esperando el técnico que Robben vuelva a las misiones defensivas. Después del tanto del empate, Bayern herido y con más ansiedad y con sed de revancha tomó el control de las acciones, pero al estar tan protegido Borussia era muy complicado crear ocasiones de gol. Si bien, Dortmund parecía controlado, los contragolpes eran frecuentes y bien podía la habilidad de Reus o la precisión de Lewandoswki anotar. Quedaba el recurso del pase largo para encontrar mal parada a la defensa rival. No lo hizo un defensa, lo hizo el portero Neuer que con su saque habilitó a Muller y el alemán cedió a Robben que finalmente anotó. Robben es un gran jugador, pero venía jugando mal. Era uno de los peores al caer en continuos errores. Pero el fútbol hizo justicia con él. Con ese gol, no le devolvió los seis títulos perdidos, pero sí la fe en sí mismo. Es increíble que los dos técnicos que han ganado los dos trofeos europeos no sigan con sus equipos. Es el caso de Rafa Benítez del Chelsea y Heynckes del Bayern. Uno sin equipo y el otro retirado.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Escaló a la punta UNIVERSITARIO es líder del campeonato junto a Cristal,

tras superar a San Martín por 2-0 en el Estadio Monumental.

FOTO: HUGO CUROTTO

LA PRIMERA

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

/31

SELECCIÓN CONTINÚA TRABAJANDO

Dirigidos por Markarián jugaron amistoso contra la sub 18 Con los jugadores que ya se encuentran en la Videna entrenando con miras al amistoso con Panamá el 1 de junio y los encuentros contra Ecuador y Colombia por la eliminatoria, el técnico Markarián realizó un partido de práctica contra la sub 18 que dirige el profesor Daniel Amehd. El resultado fue lo de menos, lo que el estratega quiso observar es el estado de los jugadores que llegaron de sus respectivas ligas a mitad de semana.

La selección mayor formó con: Sánchez en el arco (arquero de la Sub 18); Advíncula, Zambrano, Rodríguez, Callens; Vargas, Ampuero, Mariño, Farfán; Carrillo y Hurtado.

DERROTAMOS A ESLOVENIA 31

Perú jugará la final de Copa Unique en vóley

Universitario no tuvo que hacer mucho ante el colero del campeonato, San Martín. Ni siquiera sufrió hasta el segundo tiempo, como lo hizo Cristal. Los goles del triunfo para la “U” llegaron en la primera mitad y nuevamente con Diego Guastavino como protagonista. Con el triunfo por 2-0 ante el desconocido equipo santo, los cremas obtuvieron, merecidamente, el primer lugar del campeonato en esta jornada. San Martín se mostró en el campo, otra vez, sin organización ni elaboración en el juego ofensivo. Fue por eso que la “U” se hizo claro dominador del partido, sobre todo

en el primer tiempo. Romero y Gonzales hicieron una buena dupla, interceptando a Marinelli y bloqueando la salida de Gutiérrez. Fue entonces que Guastavino, con libertad para elaborar su juego, hizo una pared con Olascuaga, quien se la devolvió de taco, para anotar el primer gol crema apenas a los 27’. El uruguayo anotó su tercer tanto consecutivo en las tres últimas victorias de su equipo. Con el dominio del me-

 HOY JUEGAN Unión Comercio-César Vallejo(11:00), MelgarJuan Aurich (13:30)

dio campo el segundo gol no tardó en llegar. Esta vez Romero recuperó una pelota en centro del campo que fue aprovechado por Raúl Ruidíaz, quien de larga distancia y en complicidad con el portero Farro infló las redes del arco santo casi a finales del primer tiempo. En la segunda parte, Deza y Perea, con su ingreso intentaron darle mayor peso ofensivo al equipo santo, pero fueron muy individualistas y eso facilitó al trabajo defensivo de la “U”. Al final, la “U” con su victoria tomó por asalto el primer lugar del campeonato que comparte con Cristal, con 30 puntos cada uno.

Su rival de ayer será su rival nuevamente hoy. Es que la selección de menores del Perú venció a su similar de Eslovenia por 3 sets a 1. Ambas selecciones, al quedar igualadas en puntaje, alcanzan los dos primeros lugares del cuadrangular en la Copa Latina y jugarán la final hoy en el Coliseo Eduardo Dibós, a partir de las 17:00 horas. Eslovenia y Perú tuvieron dos victorias y una derrota. Las dominicanas que podían acceder a la final cayeron 3-1 en el partido preliminar ante Tailandia y quedaron sin opción al título.

Las peruana capitaneadas por Ángela Leyva ganaron el primer sets 25- 21. La morena se anotó 10 puntazos con sus terroríficos mates. En el segundo set caímos 29-27. El tercero fue para Perú 25-22, luego de ir perdiendo. Mientras que el cuarto fue más cómodo y se ganó 25-20.

PESE A TENER VARIOS LESIONADOS

Alianza busca ganar en Huacho Con la última baja confirmada de Edgar Villamarín, quien tiene un problema lumbar, el técnico Marco Valencia armó una oncena de emergencia para enfrentar hoy desde las 15:45 horas a Pacífico en la ciudad de Huacho, en el norte chico. Otras bajas también son las de Ciucci, Quinteros, Aparicio y Beltrán,

por lo que ahora el equipo íntimo formará con Forsyth en el arco, vuelve Cánova en la zaga junto a Ibáñez. Por los laterales estarán Donayre y Trujillo. Abierto por las bandas estarán Aguirre y Vidales. En el centro Albarracín y Uribe, mientras que al ataque va Reyna de enganche y Mostto en la punta.


32

Deportes

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

EL HOLANDÉS ROBBEN acabó con la maldición y le dio el gol del título a los muniqueses que vencieron en una emotiva final al Borussia Dortmund 2-1.

www.laprimeraperu.pe

FOTO: UEFA.COM

laprimeraperu.pe

El título que le fue esquivo en el 2010 y 2012, por fin pudo alcanzarlo en el 2013. Bayern de Múnich es el campeón de clubes de Europa con autoridad y justicia. El más criticado el año pasado por fallar sendos penales en dos definiciones, Arjen Robben se convirtió en el héroe del encuentro. Anotó el gol del triunfo a los 89 minutos. Todo su mal partido lo maquilló con una definición con drama. Al eludir a dos rivales y rematar con poco espacio. Antes había adelanto Mandzukic a los 59’, mientras que Gundogan puso el empate mediante un penal a los 67’. Los bávaros alcanzaron su quin-

ta copa en la Liga de Campeones en 10 finales. Solo Real Madrid con 9 y Milán con 7 superan al mejor cuadro alemán y uno de los mejores de la historia. Ahora los muniqueses participarán en el mundial de clubes junto a los clasificados Monterrey, Raja Casablanca, Auckland de Nueva Zelanda. Falta definir al campeón de Sudamérica, África y Asia. Para el técnico Heynckes sólo le queda un partido más con Bayern. Será la próxima semana ante Hamburgo por la final de la Copa alemana en el cual jugará Claudio Pizarro.

(más información pág 29).

CLUB

ORIGEN

TÍTULOS

AÑOS QUE GANÓ

España

9

1956, 57, 58, 59, 60, 66, 98, 2000, 2002

AC Milan

Italia

7

1963, 69, 89, 90, 94, 2003, 2007

Real Madrid Liverpool

Inglaterra

5

1977, 1978, 1981, 1984, 2005

Bayern M.

Alemania

4

1974, 75, 76, 2001

Ajax

Holanda

4

1971, 72, 73, 1995

Barcelona

España

4

1992, 2006, 2009, 2011

Inglaterra

3

1968, 99, 2008

Italia

3

1964, 65, 2010

Manchester U. Inter

@laprimeraperu

Bayern Rey de Europa

FOTO: UEFA.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.