DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
www.diariolaprimeraperu.com
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PRESIDENTE PIDE JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIONES FORZADAS
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VII - Nº 2764 | LIMA, LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
ESCÁNDALO
Acusan de lobista a Pastor
¡Impunidad no pasará! “Fue una de las formas más salvajes de
Pidió dinero para “ayudar” a alcaldesa
PÁG. 4
afrentar a la mujer”, dijo Ollanta. Aguinaga insulta a defensores de las mujeres pobres.
EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO
Encuesta enigmática RAÚL WIENER
l ¿Petroperú bajo contro del Consorcio Camisea? DAN EJEMPLO
Vamos al Mundial DEPORTES
PÁGS. 2-3
2 POLÍTICA
LA PRIMERA
Encuesta enigmática
L
a encuestadora GfK publicó ayer los resultados de su sondeo urbano de noviembre realizado para La República. Una vez más, la consulta muestra enigmas CÉSAR envueltos en contradicciones. LÉVANO Muchos de los resultados aparecen desDIRECTOR mentidos por otro de la misma encuesta. Por ejemplo, se indica que la aprobación al Presidente Ollanta Humala ha subido seis puntos (de 39 a 45 por ciento). Una de las razones consiste, dice el 44 por ciento de los encuestados, en “el buen manejo de la economía”. En el Perú, como lo saben hasta los idiotas, la economía no la maneja el Presidente, sino el zar de la economía, el ministro Luis Castilla, que tiene amplia mayoría en el Consejo de Ministros y apoyo de la pareja presidencial. Pues bien, la GfK encuentra que solo el 27 por ciento aprueba la gestión de Castilla. ¿Qué cosa? ¡O sea que lo que está bien manejado por Humala, está mal manejado por Castilla! Otro paralogismo surge cuando interrogan sobre por qué un sector de encuestados aprueba a Humala. Un ocho por ciento dice “porque los precios están bajando”. Cualquier ama de casa puede suponer que esos despistados viven en la luna de Paita. Y resulta que cuando la encuestadora En el Perú, inquiere sobre las razones de la desaprocomo lo saben bación a Humala, un 50 por ciento dice “porque los precios están subiendo”. hasta los idiotas, Entre los que aprueban al jefe la economía del Estado, un 28 por ciento lo hace no la maneja el porque “cumple sus promesas”. Entre Presidente, sino el quienes lo desaprueban, un 71 por ciento lo hace “porque no cumple sus zar de la economía, promesas”. el ministro Luis Un lado confusionista de la publiCastilla, que tiene cación es que exhibe únicamente los amplia mayoría datos de quienes aprueban a Humala. en el Consejo de Así se lee que el nivel de aprobación en el país ha subido de 44 por ciento a Ministros. 55 por ciento en la clase alta. Un milagroso 11 por ciento. En los otros niveles socioeconómicos hay también aumento, pero no tan alto. A escala nacional, Lima resulta un bastión del régimen, sin que se pueda saber por qué, salvo por la aprobación abrumadora de los sectores A y B. Notable es el caso de la Primera Dama, Nadine Heredia, que acrecienta su aprobación en un punto: de 59 a 60 por ciento. La encuesta preguntó respecto a la labor de la señora. Otras encuestas consultan sobre su gestión. ¿Cuál gestión? ¿Cuál labor? Hernán Chaparro, gerente de GfK, encuentra un factor cuasi cómico. Dice que la mejora en la aceptación del Presidente se debe al “apoyo de Nadine Heredia a su esposo”. Faltaba más. La encuesta encuentra un avance en el índice de aprobación a Susana Villarán, alcaldesa de Lima: pasa de 27 a 31 por ciento. Sospecho que el nivel es más alto. Hay en los datos un descubrimiento estelar, estremecedor, que hace temblar al misterio: el Poder Judicial tiene ¡72 por ciento de aprobación! ¡El Congreso, 69 por ciento de aprobación! He ahí un inesperado regalo de Papá Noel para nuestros magistrados y nuestros congresistas.
Razón
social
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Pide justicia pa Javier Soto Redacción Las esterilizaciones forzadas, perpetradas en perjuicio de miles de madres peruanas durante la dictadura de Alberto Fujimori, y cuya investigación ha sido reabierta por el Ministerio Público, no pueden quedar impunes, advirtió el presidente Ollanta Humala. “Y si hay que hacer investigaciones sobre el caso de las esterilizaciones forzadas, tiene que hacerse en el marco de la justicia, porque no podemos dejar impunes ese tipo de violencia contra la mujer”, subrayó. En ese contexto, Humala enfatizó que esta práctica ilegal fue una de las formas más salvajes de violencia ejercidas contra la mujer que los peruanos no podemos permitir. “No se puede imponer, no se puede transgredir la voluntad de una mujer a tener familia. Peor aún, con otro tipo de pretextos o situaciones políticas. Eso es lo que hemos señalado”, remarcó. Consultado sobre la apertura de una investigación preliminar a cargo de la Fiscalía de la Nación, dijo que el Perú es un país que se rige por un Estado de derecho. “Respetamos el derecho internacional”, anotó. El jefe de Estado refirió que este tema es importante para el país, dada la situación violencia que se está viviendo no solamente en el Perú sino en Latinoamérica. “Y si tenemos que generar un Día de no la violencia contra la mujer, es porque, efectivamente, tenemos este fenómeno y problema como sociedad”, apuntó. “Además, creemos que, en hoy día, la violencia y la discriminación van de la mano. Si empezamos a discriminar a la mujer, en la educación, en la cultura, en el trabajo y, en general, en todas las actividades de una sociedad, estamos generando el germen de la violencia (indiscriminada) porque estamos colocando a la mujer en un papel subalterno y doméstico. No lo podemos permitir”, enfatizó. Recordó,igualmente,queenmuchos países, la inclusión social, económica, política, laboral de la mujer, eleva la economía de un país. “Y eso es lo que tenemos que hacer”, recomendó. APOYO DE MEDIOS A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Al participar de la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Humala exhortó a los medios de comunicación a apoyar en este objetivo, evitando la difusión de actos y programas televisivos que afecten la dignidad de éstas. “No podemos nosotros estar magnifi-
Presidente Ollanta Hum
esterilizaciones forzadas durante di
Fue enfático en señalar que el caso debe seguir su curso en
SEÑALA MINISTRA DE LA MUJER
Aquí no hay persecució La ministra de la Mujer, Ana Jara, descartó que todo tipo de persecución política contra los exfuncionarios implicados en la reapertura de la investigación por las esterilizaciones forzadas perpetradas por el régimen fujimorista, y que afectó la salud de miles de madres peruanas. “Acá lo que existe es una administración de justicia con total libertad y sin injerencia alguna de cualquier poder político del Estado”, puntualizó. Sin embargo, Jara ratificó que independientemente de los funcionarios o gobiernos de turno, “los que
hayan violentado la voluntad de las mujeres en su derecho a procrear, tienen que ser sancionados”. “Somos respetuosos del equilibrio de poderes. El Ministerio Público ha determinado reabrir este proceso obedeciendo a una disposición de carácter internacional, donde el Perú es un Estado parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y nosotros respetamos esa decisión”, anotó. En ese sentido, refirió que el país aspira a un debido proceso y a que se ejerza el derecho a la defensa. “Pero, en el caso específico de esas mujeres
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
POLÍTICA 3
LA PRIMERA
ara mujeres afrentadas
dice que el caso de las ictadura, no puede quedar impune. FOTO: CESAR CAMPOS
AGUINAGA: HAY UN PEQUEÑO GRUPETE DE MERCADERES
Se descontrola y arremete contra activistas de derechos humanos El exministro de Salud y actual congresista fujimorista, Alejandro Aguinaga, arremetió contra las organizaciones defensoras de los derechoshumanos,descalificándolascon gruesos epítetos, por haber impulsado la reapertura de la investigación fiscal contra su administración por crímenes de lesa humanidad, en la modalidad de los delitos. “Hay un pequeño grupete de todos estosmercaderesdelosderechoshumanos que andan insistiendo y moviendo algunas fiscalías para, justamente, reabrir (el caso), violentando todo derecho constitucional. Hay un principio (por el cual) nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo”, remarcó al tiempo de aducir que con esta acción se pretende acallar una voz opositora. Aguinaga insistió en minimizar las secuelas mortales y de grave afección causadas a miles de madres peruanas por el programa de esterilizaciones forzadas, catalogado por la justicia internacional como crimen de lesa humanidad, al indicar que sus opositores buscan involucrarlo como un componente esencial de la política de planificación familiar desarrollada por el régimen fujimorista. “Se pretende presentar una política de planificación familiar que
FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
mala
obedecía a indicadores desastrosos de la salud reproductiva, en el Perú, como esterilización forzada”, apuntó. Tras haber, en su opinión, obrado con justicia las autoridades de la anterior administración del Ministerio Público y haber archivado la investigación en su contra, Aguinaga cuestionó los esfuerzos de las organizaciones de derechos humanos por reabrir el caso, al acusarlas de aprovecharse
económicamente de este asunto. “Pues, aquí salen estos grupos y pretenden seguir medrando. De los millones de dólares que han cobrado estos grupos ¿cuánto han compartido con las pseudo víctimas? Que lo digan a la población. Lo que pasa es que se les acabaron estas provisiones de dinero y, entonces, quieren proseguir en esta situación, a costa de violentar a la justicia”, arremetió exaltado.
CARLOS RIVERA, RESPONDE busca de justicia.
ón política que, hasta el día de hoy, reclaman justicia, nosotros aspiramos como sociedad a que la puedan alcanzar”, enfatizó. Al ser consultada por LA PRIMERA sobre el ataque del congresista Aguinaga a las organizaciones defensoras de los derechos humanos en un intento por salvar su responsabilidad en la perpetración de las esterilizaciones forzadas, Jara evitó responder directamente y dijo esperar que el Poder Judicial haga su trabajo de administrar justicia escuchando a las partes comprometidas.
cando o resaltando permanentemente la violencia, propia de una sociedad, porque esa violencia la estamos introduciendo a las casas de los niños y niñas que están viendo ese tipo de actos y creen que ya es normal esas acciones. No (lo) podemos aceptar”, puntualizó. Por otro lado, el jefe de Estado fue firme en expresar que “no podemos aceptar los falsos valores, como creer que es tema cómico que el marido agrede o le falte el respeto a su mujer, con la familia en medio. Y eso nos cause motivo de risa”. “Podemos hacer humor, pero hagamos humor respetando a la mujer. Hagamos humor generando valores. Eso es lo que también tenemos que resaltar y pedir a los medios de comunicación, a la televisión... que tenemos la responsabilidad de trabajar por la generación y conservación de los valores de nuestra sociedad”, remarcó.
Aguinaga fue autor mediato de crímenes esterilizadores En declaraciones a LA PRIMERA, el coordinador del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, afirmó estar en disposición de probar que tanto el exministro de Salud, Aguinaga, como sus otros dos excolegas, Marino Costa Bauer y Eduardo Yong Motta, fueron los autores mediatos de estos crímenes de esterilización forzada. “Eso sí yo se los puedo demostrar. Y tanto se lo puedo demostrar que la Fiscalía ahora los investiga”, remarcó al tiempo de precisar de que si el Ministerio Público está reaccionando de esta manera, es porque está
encontrando el aporte probatorio que las ONG están presentando durante las pesquisas. Rivera fue firme en rechazar las acusaciones de Aguinaga sobre la obtención de un supuesto lucro o beneficio económico de los casos de violación de violaciones de los derechos fundamentales, por parte de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, por lo que lo retó a probar sus acusaciones. “Políticamente me parece correcto que Aguinaga reaccione de esa manera (y nos ataque desaforadamente), porque eso
significa que estamos haciendo muy bien nuestro trabajo. Obviamente, no comparto sus (insultantes) calificativos de mercaderes de los intereses de la gente. Eso ya nadie se los cree”, dijo. De otro lado, aclaró a Aguinaga que no ha sido juzgado dos veces por estos hechos, como lo han venido pregonando en los medios, ya que no ha existido, en el Perú, ningún proceso judicial por los casos de esterilización forzada; sino lo que hubo fue una investigación preliminar archivada en el Ministerio Público, que no significó la ocurrencia de un juicio.
4 POLÍTICA
LA PRIMERA
EXMINISTRO APRISTA AURELIO PASTOR
Acusado de lobista FOTO: ROBERTO GONZALES
La alcaldesa de la provincia de Tocache, Corina de la Cruz, acusó al exministro de Justicia aprista, Aurelio Pastor, de ofrecer librarla de un proceso de vacancia con sus influencias en el Poder Judicial y el Jurado Nacional de Elecciones, a cambio de 50 mil soles. “Yo ya te puse el número, me lo pagarás cuando regreses, yo te voy a esperar y te voy a ayudar a solucionar el problema para que regreses. A mí interesa que regreses, voy a ver el tema en la Corte Suprema. En el Jurado tengo grandes relaciones”, dice Pastor en el audio. De la Cruz denunció que Pastor hizo alarde de conocer a miembros del Jurado, como José Pereyra y precisó que el exministro aprista le dijo que consiguió reponer en sus cargos a los alcaldes de Ascope, José Castillo, y de Ventanilla, Omar Marcos. “(Pereyra) me ha llamado. Yo los conozco, son mis amigos. Siempre tengo reunión con ellos”, dijo según el audio. De la Cruz explicó que fue suspendida por el JNE al ser condenada por el Poder Judicial por un presunto delito de difamación, pero luego consiguió su reposición al lograr anular esa sentencia. “En el proceso de vacancia me suspendieron por una sentencia
Raúl
Wiener ESCRIBE
E
l rumor que crece en los medios petroleros es que el gobierno estaría a punto de importar desde París un nuevo presidente para Petroperú, tomándolo prestado de la poderosa empresa de energía y agua Suez Energy, de nombre César Ortiz Sotelo, que para mayores señales fue el encargado de extender la invitación a los periodistas de la Cofradía, Rafael Hidalgo, Aldo Mariátegui y Hugo Chauca, a un inolvidable viaje en mayo de 2007, a las instalaciones de la Suez en Bangkok, Tailandia, que trajo a cuento el asunto de los conflictos de interés, tomando en cuenta que por aquella época la compañía francobelga promovía la construcción de un anillo energético para abastecer
no consentida, porque nunca me notificaron”, dijo. La alcaldesa de Tocache indicó que fue suspendida de su cargo por la maniobra de un grupo de personas allegadas a Aurelio Pastor para obtener una licitación de obras de agua y desagüe. “Esa suspensión tiene nombre. Luego de mi suspensión, Raúl Pérez Pérez, compadre de Aurelio Pastor, fue nombrado gerente de Logística de la Municipalidad de Tocache, con el fin de favorecer a la constructora MPM”, denunció. Pastor aseguró que los 50 mil soles que pidió eran los honorarios que iba a cobrar por la defensa que haría de la alcaldesa de Tocache ante el Poder Judicial. “Soy abogado en ejercicio y asesoro en temas constitucionales”, respondió.
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
Ú Para congresistas Algunos políticos del Congreso deberían leer el libro “¿Sabes con quién estás hablando?” del psicoanalista Jorge Bruce, para hacerse un autoanálisis y no seguir cometiendo barbaridades amparados en su inmunidad. Hoy al mediodía se presenta esta interesante obra en el Swissotel de San Isidro
Ú Violencia La ministra de la Mujer, Ana Jara, calificó como una violencia contra la mujer el cargamontón de críticas que viene recibiendo la Primera Dama, Nadine Heredia. Cuando habló de violencia se habrá referido a las declaraciones de Ulises Humala, quien tildó a Heredia como la “Montesinos del actual gobierno”.
Ú Puré Variosperiodistasnopudieronevitar soltar unas carcajadas cuando Jara se equivocó al decir “Puré” en vez de “Perú”, al referirse a la ampliación de los centros de atención de emergencia para las mujeres maltratadas en todo el país. “Disculpen, quise decir Perú”, aclaró un poco cansada en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Ú Extraño
Al parecer no existe una intención real en el Congreso de investigar al anterior gobierno, pues de otra manera no se entiende el escaso apoyo a la Megacomisión investigadora de la administración aprista. Fuentes del ParlamentoinformaronaPataditasque el 21 de este mes venció el contrato del equipo técnico, pero hasta ahora nadie dice nada para renovarlo.
Ú Campaña. El exburgomaestre Luis Castañeda estaría pensando postular de nuevo a la alcaldía de Lima, si la consulta popular de revocatoria a Susana Villarán prosperara. Su partido Solidaridad Nacional organizó ayer una campaña de salud con una gigantografía del “Mudo”.
Ú Carla Barzotti
Un programa dominical reveló anoche que una consultoría de comunicaciones, que brinda servicios a Agrobanco, ha contratado a la conocida exmodelo Carla Barzotti, para solicitar entrevistas a congresistas con sabe qué intenciones. El hecho es que la también actriz se presenta a nombre de ese banco, pero el gerente de esta institución financiera, Walther Reátegui, ha desmentido cualquier vínculo laboral con esta.
LA HAYA ES UN PROCESO JURÍDICO
Roncagliolo seguridad El canciller Rafael Roncagliolo dijo anoche en un canal que el diferendo marítimo de La Haya es un proceso jurídico y no político, y anunció que estará presente en Lima para informar desde hoy a la ciudadanía sobre la fase oral. “El proceso es como una sala de cirugía, en el que solo pueden estar los médicos. En este caso,
en el proceso, van a estar presentes solamente los especialistas. La presencia política puede ser contraproducente”, indicó. Aseguró que Chile no presentará nuevos documentos en defensa de su alegato, porque todos los escritos ya fueron presentados. “La fase oral se va a basar en los escritos presentados”, dijo.
¿Petroperú bajo control del Consorcio Camisea? el norte de Chile con gas natural peruano proveniente de Camisea y los hombres de prensa del cuento no se cuidaron de dejar huella de su apoyo a esta medida. Suez es uno de los grandes operadores de energía en Chile, teniendo concentrada buena parte de sus inversiones en el norte de ese país bajo la forma de centrales eléctricas de gas que se quedaron sin abastecimiento cuando Argentina sufrió una crisis de insuficiencia de este producto para su mercado interno en el año 2004 y descontinuó la venta a su vecino a través de los gasoductos que surcan los andes secándole literalmente los tubos. En el Perú la empresa Suez había pasado por la amarga experiencia del “arequipazo” de 2002, cuando Toledo quiso privatizar las eléctricas del sur y le otorgó la propiedad a la empresa europea, que sin embargo tuvo que de-
volver lo pactado ante la rebelión de la población de la Ciudad Blanca. Suez ha estado también detrás de Sedapal, la más importante empresa de saneamiento y agua del país y se hizo posteriormente del proyecto hidroeléctrico Yuncán en Cerro de Pasco, que iba a canjear la entrega de la generación eléctrica en ese departamento por inversiones de agua potable en la ciudad de Cerro de Pasco. El proyecto está en plena operación, pero los habitantes de la más alta ciudad del mundo siguen sin agua potable. Finalmente Suez se convirtió en Calidda para asumir la distribución de gas natural al mercado de Lima, lo que como es evidente se ha hecho en cámara lenta, retrasando largamente la anunciada reconversión de la matriz energética en el país. Obviamente esta relación directa con el tema del gas, convierte a Suez en un asociado del consorcio Camisea, lo
que haría tanto más preocupante la versión de la pronta llegada de Ortiz Sotelo para hacerse cargo de la única empresa pública que ha marcado un perfil nacionalista a sus inversiones, especialmente en los proyectos de modernización de la refinería de Talara y del retorno de Petroperú a la extracción petrolera en forma asociada. La hipótesis de que Ortiz Sotelo llegue al Perú para poner a la empresa petrolera del Estado bajo control del Consorcio Camisea, en momentos en que se ha trabado la ejecución del Gasoducto Andino que llevaría gas natural a los pueblos del sur, cuando la continuidad de Petrobras de Brasil está en veremos, cuando Repsol quiere vender La Pampilla y Petroperú podría asociarse para adquirirla, es como para asustarse. De ser cierto el rumor que corre en los medios políticos, estaríamos sin duda ante
Suez ha estado también detrás de Sedapal, la más importante empresa de saneamiento y agua del país y se hizo posteriormente del proyecto hidroeléctrico Yuncán en Cerro de Pasco, que iba a canjear la entrega de la generación eléctrica en ese departamento por inversiones de agua potable en la ciudad de Cerro de Pasco. un nuevo paso en el copamiento del Estado que lleva adelante el ministro Castilla y la tecnocracia que responde a sus directivas, en asociación con los más grandes grupos de inversión. De estas intenciones es algo que conviene estar advertidos para que no vuelvan a sorprendernos.
POLÍTICA 5
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
IV REUNIÓN DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO EN LIMA. LaIVReunióndelConsejo de Defensa Suramericano (CDS) congregará en Lima a los ministros de Defensa de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y abordará temas de integración, diálogo, paz y desarrollo, informó el Ministerio de Defensa. Los titulares de Defensa del Perú, Argentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela se reunirán desde hoy en torno a mesas de trabajo y foros, que culminarán con la “III Declaración de Lima”, el miércoles 28 de noviembre en el Country Club de Lima. El ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, ejerce la presidencia Pro Témpore del Consejo instituido el año 2005, con la finalidad de generar espacios de integración en la región El evento se iniciará con la presentación de delegaciones y con el debate de iniciativas para el Plan de Acción 2013 del Consejo de Defensa Suramericano. Mañana se inaugurará la VII Reunión de la Instancia Ejecutivo del Consejo, dirigida por la Secretaría Pro
Debatirá temas de paz, confianza y seguridad Reuniones para mejorar confianza
DECLARACIÓN DE LIMA La jornada central se realizará el miércoles y será inaugurada por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. En la reunión se dará a conocer el Informe sobre la VII Reunión Ordinaria de la Instancia Ejecutiva, a cargo de la secretaría Pro Témpore del CDS. Tras ello, los ministros de Defensa del bloque aprobarán el Plan de Acción del Consejo para el año 2013. El cónclave culminará con la aprobación de la “Declaración de Lima”.
Ministro de Defensa, Pedro Cateriano, al frente del evento. Témpore a cargo del Perú. Ésta dará a conocer a los delegados las “Medidas de Fomento a la Confianza y Seguridad” y el “Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación de Unasur”. INVENTARIO MILITAR La reunión debatirá propuestas para estandarizar y transparentar el inventario militar de los países suramericanos, y el informe sobre
“Desarrollo y Producción Regional de un Avión de Entrenamiento BásicoPrimario Suramericano”. La jornada reunirá también a los viceministros de los países miembros y a sus respectivas delegaciones, bajo la presidencia del viceministro de políticas para la Defensa del ministerio de Defensa, contralmirante retirado Mario César Sánchez, en su calidad de Secretario Pro Témpore
DESTACAN VOLUNTAD DE RESPETO DEL FALLO
Cancilleres dan señales positivas El internacionalista Ernesto Velit Granda consideró que es una señal positiva para el Perú y Chile que los cancilleres de ambos países reiteraran que cumplirán el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el diferendo marítimo entre los dos países. Velit dijo que es significativo que se reitere esa voluntad a medida que se acerca a su fin el proceso en La Haya y frente a los desacuerdos que generó en Colombia el reciente fallo de la Corte en la controversia con Nicaragua resuelta por la Corte Inter-
PERÚ Y CHILE
nacional de Justicia. Los cancilleres del Perú, Rafael Roncagliolo, y Chile, Alfredo Moreno, reiteraron la posición que sostienen sus países en el diferendo marítimo y ratificaron que cumplirán el fallo que emita la Corte de La Haya. Velit señaló que esas declaraciones son una señal a la comunidad internacional de que son respetuosos de la jurisdicción internacional, e internamente refuerza su posición ante sus pueblos. Por su parte, el internacionalista Juan Mariátegui, consideró como buen men-
saje de los dos gobiernos la voluntad de acatar el fallo de la Corte. Recordó que esta misma señal también fue expresada por el Legislativo de ambas naciones, a través de la reunión conjunta en Lima de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso peruano y del Senado de Chile. “Las relaciones del Perú y Chile están condenadas a seguir más allá del fallo de La Haya, hay relaciones políticas, económicas, culturales y de integración sudamericana que deben seguir”, comentó.
del Consejo. El Consejo de Defensa Suramericano es una instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de Defensa de la Unasur, con respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados miembros, a la democracia y a los derechos humanos. Su objetivo final es consolidar a Suramérica como una zona de paz, desarrollo y cooperación regional en Defensa.
El vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró, propuso realizar reuniones de gabinetes binacionales entre el Perú y Chile con la finalidad de consolidar la confianza entre ambos países y trabajar una agenda de desarrollo, al margen del contencioso marítimo en la Corte de La Haya. “Esta es una excelente oportunidad para plantear una reunión de gabinete binacional entre Perú y Chile en la zona de frontera, a fin de trabajar en una agenda común de desarrollo y de colaboración”, dijo. García Miró puso como ejemplo las seis reuniones de gabinetes binacionales realizados entre Perú y Ecuador, las cuales, dijo, han contribuido a generar confianza mutua así como a firmar importantes acuerdos multisectoriales de integración y desarrollo. Añadió que en pocos años se ha logrado impulsar la cooperación e incrementar las relaciones comerciales con ese país. Manifestó que este modelo de integración podría ser replicado entre el Perú y Chile, luego de que la Corte de La Haya defina la frontera marítima. Mencionó que cualquiera sea el próximo fallo de la Corte de La Haya sobreestetema,lasrelacionescomerciales deberán continuar, y destacó que estas se han convertido en un vehículo de hermandad, desarrollo y crecimiento económico. “Chile tiene 10 mil millones de dólaresinvertidosenPerúynosotros hace cinco años solo teníamos mil millones de dólares; sin embargo ya hemos pasado los 7 mil millones de dólares de inversión, lo cual es muy fuerte y auspicioso”, recalcó. El Perú y Chile están a la espera del inicio de la etapa oral del contencioso jurídico por la delimitación marítima en la Corte de La Haya, el próximo 3 de diciembre, fase en la que ambos países sustentarán los argumentos jurídicos que respaldan su posición.
6 POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
Ni revocadores saben por qué quieren sacarla
E
s difícil creer que el 60% de limeños quiere revocar a Susana Villarán; pero así lo indica la última encuesta de GFK. Este 60% es el resultado de una campaña mediática incansable que ha creado la sensación de que la alcaldesa debe irse. La cuestión es que los vecinos no saben en realidad por qué ella debe dejar el cargo. Ni siquiera la alcaldesa lo sabe; por eso exige que el Jurado Nacional de Elecciones le diga oficialmente las razones por las que debe dejar su puesto. Los medios pueden crear una corriente de opinión, pero la verdad siempre se impone. Ya veremos. La misma encuesta GFK trae cifras que puede significar que ese 60% se caerá; lentamente, pero se caerá. Me explico. GFK indica también que la aprobación de Villarán está mejorando sostenidamente. En setiembre, la aprobaba el 24%; en octubre, el 27%; y en este mes, la aprueba el 31%. De 24% a 31% no es una subida nada despreciable, aunque la desaprobación sigue enorme: 67%. Mientras siga subiendo, bajará el porcentaje de los que quieren sacarla del cargo. La cuestión es sencilla. No existe ninguna razón para que ella deje el cargo. A la pregunta, ¿cuál es la razón principal por la que desaprueba la labor de Villarán? Los vecinos responden de esta manera. Ojo aquí. “No está combatiendo la delincuencia” dice el 56%. Villarán no es la responsable directa de la seguridad, aunque sí está trabajando de la mano en ese rubro con el Ministerio del Interior. Castañeda en este campo no hizo ni pío. Sigamos. El 55% dice que la desaprueba “porque no tiene un plan de trabajo claro para Lima”. Sí tiene plan, aunque no está bien difundido. “Tiene una mala comunicación con los ciudadanos”, dice el 51%. Pregunta: ¿Estas tres cuestiones son razones para sacarla? No. Todo indica que la revocatoria nació muerta. Los vecinos que la aprueban lo indican. La aprobamos porque “está reordenando el transporte” (68%), “está poniendo orden en la ciudad” (58%), “tiene proyectos importantes en camino” (47%), “es honesta y transparente” (46%). Es honesta. Tremenda virtud, que otros han dejado en el camino. ¿Si los corruptos no son revocados, por qué tendrían que sacar Villarán?
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Decano reelecto acusa sin pruebas a Greta Minaya de tener vinculaciones con Movadef. Minaya lo denunciará por injuria.
Sigue escándalo en Colegio de Abogados GANÓ
Javier Solís Redacción Al decano reelecto del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé, se le pasó la mano ayer al defenderse de las acusaciones por supuestas irregularidades cometidas por él en las últimas elecciones y acusó sin pruebas a Greta Minaya de tener vinculaciones con el grupo neosenderista Movadef. “Nuevamente los colegas le han dado la espalda a la doctora Minaya por diversas razones ideológicas, pues ella tiene una postura muy conocida en su relación con el Movadef. Los abogados han ratificado una postura en contra del Movadef, pues el Colegio respaldó la marcha que convocó la universidad de San Marcos”, señaló Chanamé. Ante estás acusaciones, Minaya respondió de manera airada y rápida. Dijo que si Chanamé no muestra las pruebas de sus acusaciones lo denunciará por injuria. “El señor Chanamé me está haciendo imputaciones y acusaciones sin pruebas y si no muestra las pruebas lo denunciaré por injuria. No es cierto que yo tenga vinculaciones o pertenezca al Movadef como dice. Yo he manifestado que me opongo a toda
El presidente del Comité Electoral de la orden, Óscar Mendoza, informó que Chanamé fue reelecto como decano CAL con el 53.9% de votos. Agregó que el segundo lugar en la votación lo obtuvo Minaya con el 15,9% de la votación.
Se defiende y acusa sin pruebas. agrupación ligada al terrorismo, y las personas que me conocen saben que no me he manifestado ni pertenezco a ningún movimiento prosenderista”, subrayó. Minaya, antes de que Chanamé la acusara, había denunciado
que éste violó el artículo 46 del reglamento electoral del Colegio al difundir propagada dentro del local de la votación, por lo cual, junto a los otros candidatos, ha pedido la nulidad de las elecciones y la tacha de la candidatura
del decano del CAL. “Él dice que no sé perder, lo que no queremos es perder de manera irregular y él ha cometido una serie de irregularidades que son de conocimiento del Comité Electoral. El artículo 46 dice que cualquier candidato que difunda propaganda dentro del propio local del colegio será sancionado con la separación de su candidatura”, sostuvo. Chanamé dijo también que las imputaciones de los otros candidatos carecen de fundamentos. Por otro lado, la abogada postulante Angélica Sayán dijo que todos los candidatos presentarán una denuncia a la Fiscalía por supuesto fraude electoral si no procede el pedido de tacha contra la candidatura de Chanamé y la demanda de nulidad de las elecciones.
El FORO SAO PAULO EN LIMA
Alza la voz contra revocatoria e indulto Marita Samanez Redacción El Foro Sao Paulo, que agrupa a los partidos y grupos de izquierda, se manifestó ayer contra la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y la pretensión de indultar al exdictador Alberto Fujimori. “Conscientes de la existencia de una campaña de la derecha más reaccionaria que busca desplazar a la izquierda (…) nos comprometemos a desarrollar la más amplia unidad de acción en la lucha contra la impu-
nidad y la corrupción, en particular contra las maniobras que presionan para lograr el indulto de Alberto Fujimori y la campaña que apunta a revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán”, indica la Declaración Final del Foro que leyó el congresista Javier Diez Canseco. Diez Canseco, también coordinador de la Secretaría Andino-Amazónica del Foro, ratificó en su discurso que la unión de las fuerzas socialistas, progresistas y nacionalistas de América Latina es necesaria para generar los cambios democráticos y acelerar los procesos
Firme posición
de integración en las comunidades. El Foro de Sao Paulo, que fue organizado por el Partido Nacionalista Peruano, el Partido Comunista Peruano, el Partido Comunista del Perú “Patria Roja”, el Partido Socialista permitió intercambiar experiencias en los procesos de cambio que viven países de la región. En el ámbito internacional, el Foro respaldó el inicio del diálogo del gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y se solidarizó con el pueblo palestino y rechazó los bombardeos en Gaza.
POLÍTICA 7
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Sutep anuncia que presentará demanda de inconstitucionalidad
A OJO DE
contra la norma por considerarla lesiva a los intereses de maestros.
Gobierno promulga nueva ley de maestros
Maestros descontentos con norma. Javier Solís Redacción El Ejecutivo promulgó ayer la Ley de Reforma Magisterial que unifica en una sola norma a los docentes de la Ley del Profesorado y de la Ley de Carrera Pública, y garantiza la meritocracia en el magisterio. Esta ley, a diferencia de las normas anteriores, amplía a cuatro las áreas en las cuales pueden desempeñarse los profesores y a ocho las escalas magisteriales en las que ascenderán a lo largo de su carrera profesional. La reforma establece que la permanencia en la carrera magisterial se realiza mediante la evaluación del desempeño docente, la cual es obligatoria y se realiza cada tres años. Indica, además, que los profesores que no aprueben la evaluación en la primera oportunidad, reciben una capacitación de fortalecimiento de capacidades y luego se someten a
una evaluación extraordinaria. Luego de dos oportunidades de evaluación extraordinaria, si no las aprueban, son retirados de la carrera pública. Crea, también, la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para fijar el sueldo de los maestros. El docente de la primera escala magisterial tendrá un sueldo equivalente al 100% de la RIM que la fijará el Ministerio de Educación, la misma que se irá incrementado hasta llegar a 260% para el maestro de la octava escala magisterial. FIRMAS PARA DEMANDA El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), René Ramírez, dijo que en esta semana adquirirán el kit electoral para recolectar cinco mil firmas para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la ley. Indicó que esta ley está vulnerando “recortando y anulando derechos, por
ejemplo,noseestánrespetandolosniveles alcanzados con la Ley del Profesorado, se han eliminado derechos económicos como el 30% por preparación de clases y reducen los beneficios de sepelio y de tiempo de servicios”. Indicó que uno de los problemas es que para el 2013 los profesores que sean “degradados” y quieran postular solo tendrán disponibles 40 mil plazas para ascender de nuevo, cuando son 150 mil docentes que están en la Ley del Profesorado. Ramírez recalcó que el sindicato está de acuerdo en que los profesores sean sometidos a la evaluación de desempeño pero no debe ser pretexto para realizar despidos. El dirigente sindical coincidió con el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, de que la actual Ley de Profesorado no beneficia económicamente a los docentes porque la diferencia entre el docente de primer y del quinto nivel es de 79 soles.
BUEN CUBERO TERESA TOVAR SAMANEZ
E
Reforma magisterial: la agenda que se viene
l Congreso aprobó la Ley de Reforma Magisterial que se enviará al Ejecutivo para su promulgación. Ley clave que alude al actor central de una transformación educativa fue fruto de un proceso de negociación del Ministerio de Educación con el Ministerio de Economía en un contexto bastante difícil para la gobernabilidad educativa: reivindicación económica no satisfecha del magisterio, conflictos y divisiones del gremio docente y presión de fuerzas políticas retardatarias que ganan a río revuelto: el fujimorismo y el senderismo en todas sus variantes. Por presión adicional de la Comisión de Educación del Congreso se logró abrir algo más los candados que pone el Ministerio de Economía, especialmente cuando se trata de “gasto corriente”, es decir salarios, es decir personas. Otra Mirada ya alertó sobre la excesiva preeminencia del Ministerio de Economía en decisiones presupuestales que socavan la agenda actual de inclusión. Esta requiere redistribución de los recursos del crecimienSu to a la vez que financiación de proyectos esorientación tratégicos para desarrollar la producción y el mercado interno. Es imprescindible invertir meritocrática en las personas y en el desarrollo endógeno estimula la mejora con valor agregado, superando el esquema profesional en un extractivo de materias primas. Como señalan diversos analistas la ley de horizonte de 8 reforma magisterial (inversión en personas) niveles de carrera no es perfecta pero constituye un avance cuya entre los cuales viabilidad requiere condiciones de gobernabilidad. Esta a su vez precisa la forja de un conse establece una trato social entre Estado, maestros y sociedad. distancia salarial Hay que considerar que las distancias que significativa que existen aún son significativas, que el maestro permite un progreso se siente amenazado en lugar de revalorado y que los plazos de debate resultaron estrechos. real del maestro que La ley unifica en un solo estatuto legal asciende al conjunto del magisterio, superando un enorme desorden administrativo. Su orientación meritocrática estimula la mejora profesional en un horizonte de 8 niveles de carrera entre los cuales se establece una distancia salarial significativa que permite un progreso real del maestro que asciende. Reúne en un solo concepto bonificaciones que antes estaban fuera del salario y de la base pensionable. Hay puntos que debieron incorporarse como el de la bonificación para los maestros que incluyen a estudiantes con discapacidad y otros que pudieron mejorarse como el de la base pensionable, restricciones ambas que quizás obedezcan a criterios poco aceptables de “caja fiscal”. Está el tema de la base salarial, materia de otra necesaria negociación donde habiéndose dado un incremento importante, dada la inercia de precariedad, resulta aún insuficiente. Un asunto sensible es la estabilidad laboral y la situación de los maestros que resulten desaprobados: se plantea reconversión laboral vía Ministerio de Trabajo pero debe asegurarse viabilidad financiera. Lo que está pendiente es la formación docente: la otra cara de la moneda en una propuesta de revaloración de la profesión. Asunto difícil y espinoso es la evaluación de desempeño que suscita enorme desconfianza por los niveles de debilidad ética que tiene la institucionalidad pública. Son cuestiones a solucionarse para hacer posible la gobernabilidad educativa. El esfuerzo que haga el Estado requiere como contraparte el de los maestros que siendo mejor remunerados, reconocidos y formados se comprometan a la buena docencia y apuesten por un país que crezca con ruta propia y capacidad de innovación.
8 POLÍTICA Tribuna
libre CARLOS TAPIA
1
LA PRIMERA
Recordando: las elecciones de 1980 - Ayacucho
).-Hace ya 32 años, un día antes de las elecciones generales programadas para el 18 de mayo de 1980, en el alejado distrito de Chuschi, un grupo de pobladores encapuchados quemaron las ánforas y cédulas de votación, como una forma de rechazo a las elecciones. No hubo víctimas y los responsables, según la Policía, fueron capturados 48 horas después. El hecho pasó desapercibido hasta en Ayacucho. Años después, y pomposamente, nos enteramos que lo sucedido en Chuschi fue presentado como la principal acción militar de ILA (Inicio de la Lucha Armada senderista). En realidad, el triunfo abrumador de la candidatura de Fernando Belaunde y Acción Popular, que se negaron a participar en las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1978, era el tema dominante en los días que transcurrían hasta esperar los resultados oficiales. Semanas antes de las elecciones, la candidatura de Armando Villanueva y el Apra se presentaban como favoritas, y hasta se hablaba de un pacto con los militares que estaban ya de salida. En la Izquierda, el intento de construir la A los lugares unidad en torno al ARI (Alianza Revolucionaria de Izquierda) había fracasado días antes de los que íbamos plazos para presentar las candidaturas. El exceso en campaña, nos de ideologismo, el sectarismo y no pocos intereses encontrábamos personales, atizaron el rompimiento. 2.- Producida ya esta dispersión, y a marchas con una férrea forzadas, los que pertenecíamos a la llamada oposición de un “nueva Izquierda”, el MIR y VR que conformásector importante bamos la UDP (Unidad Democrática Popular), de pobladores de inscribimos nuestra lista de candidatos para diputados por Ayacucho en el último día perpequeñas localidades mitido por la ley. En una simple asamblea y a que nos acusaban mano alzada se confeccionó la lista de los cuatro de “encallecidos candidatos a diputados. Ya se sabía que divididos del Focep, UI, PRT, UNIR, etc, no podíamos ganar electoreros”. nada. Era una lista “kamikaze”, acompañada de un reducido pero valiente grupo de militantes. Decidimos no polemizar entre grupos de la izquierda y centrar nuestra campaña contra el Apra. Pero la realidad ya era otra, y desconocida por nosotros. A los lugares que íbamos en campaña, nos encontrábamos con una férrea oposición de un sector importante de pobladores de pequeñas localidades que nos acusaban de “encallecidos electoreros”. También nos pifiaban y algunos tiraban piedras y gritaban consignas a favor de la lucha armada; se escuchaba hablar de la “la situación revolucionaria” que vivía el país. En otros sitios, a pesar de la preparación del mitin, cuando llegábamos no había una sola alma, ni siquiera los comprometidos en organizarlo; se sentía el temor. A los senderistas de entonces, ingenuamente los llamábamos “infantilistas de izquierda” (por estar en contra de las elecciones), hasta que la cosa se puso brava en el mitin de cierre de campaña (Carlos Malpica era nuestro candidato a la presidencia). Así y todo hicimos importantes mítines, en Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar (San Miguel, Tambo y el Vrae). Obtuvimos cerca de 6 mil votos (importante para la época). Y quedó claro el objetivo senderista que, agazapado, ya se había preparado para iniciar el camino hacia su llamado “nuevo poder”, reemplazando a las autoridades comunales mediante la violencia, convenciendo a algunos e imponiéndoles su dictadura a la mayoría. Sin embargo, por entonces, no imaginábamos la gravedad de la futura tragedia.
ACUDIRÁN AL CONGRESO
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Por publicitar su universidad en evento organizado por su despacho
Ética debe investigar de
oficio a Luna Gálvez Vilma Escalante Redacción El congresista Sergio Tejada, miembro de la Comisión de Ética, consideró que este grupo de trabajo debe atender de oficio la denuncia de que el tercer vicepresidente del Parlamento, José Luna Gálvez, publicita su universidad Telesup en un evento que organiza su despacho, denominado “Curso de Formulación de Proyectos de Inversión Pública”, con lo que habría incurrido en un supuesto conflicto de intereses. Dicho evento empezó el pasado siete de noviembre y culminará el 28 del presente mes en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión y es promocionado mediante un panel colocado estratégicamente en la plaza del mismo nombre en el Parlamento. En el aviso se lee en la parte inferior derecha el nombre de la universidad privada Telesup Tejada precisó que si el referido parlamentario ha mandado a elaborar paneles propagandísticos con recursos del Congreso y ha incluido publicidad de su universidad, estaría cometiendo una falta muy grave. “Si es el Congreso el que está financiando esos paneles, no debería incluir el logo de su universidad”, acotó, al agregar que en todo caso si el tercer vicepresidente del Congreso desea que su universidad auspicie el evento, entonces este no debió hacerse con recursos del Parlamento. Tejada en su condición de integrante de la Comisión de Ética opinó
Congresista publicita su universidad. que aparentemente habría un conflicto de intereses. “Aquí el problema es diferenciar claramente el espacio privado al espacio público. El congresista tiene un negocio privado que es su universidad y no debería mezclarlo con sus labores
que realiza en el Parlamento. Al hacer un evento que está auspiciado por su universidad, lo que hace es promocionarla. Poner su logo en determinados espacios financiados por el Estado, aparentemente habría un conflicto de intereses”, sostuvo el parlamentario.
DE GREGORIO SANTOS
Rectores dispuestos a luchar contra Movadef
Pedirán que levanten su secreto bancario
Vilma Escalante Redacción
Vilma Escalante Redacción
El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Orlando Velásquez, informó que autoridades de diversas universidadespúblicasacudirán mañana a la Comisión de Defensa del Congreso para plantear propuestas para la lucha contra grupos como el Movadef. Dijo que las estrategias del Gobierno para combatir al terrorismo en los claustros universitarios deben ser tra-
bajadas con los rectores del país, razón por la cual acudirá a la citada comisión para plantear sus propuestas junto a autoridades de las universidades de San Marcos, La Cantuta, del Callao, Ingeniería y Villarreal. Detallóqueunodelosplanteamientos contempla la difusión del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en las aulas universitarias para que los jóvenes sepan de los crímenes que cometió Sendero Luminoso en el país entre 1980 y el año 2000.
En la mira.
ElpresidenteregionaldeCajamarca, Gregorio Santos, no solo tendrá que acudir de grado o fuerza esta semana a la Comisión de Fiscalización, sino que, además, tendrá que afrontar el levantamiento de su secreto bancario y telefónico como parte de las investigaciones que efectúa este grupo de trabajo sobre las quince sospechosas licitaciones ganadas por el empresario
William Vallejos por un monto de 90 millones de soles. Según señaló a LA PRIMERA el parlamentario Segundo Tapia, quien adelantó que en la próxima sesión de la comisión de este miércoles se planteará el levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones de Santos, su entorno y de los funcionarios implicados en este supuesto proceso irregular de licitaciones, debido a que se habría incurrido en un aparente acto de corrupción.
9
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
PRECAUCIÓN. En lo que va de este año, más de 680 niños menores de un año de edad han contraído en el Perú la bacteria de la tos ferina, principalmente por el contagio de los adultos que viven en su entorno.
Actualidad Casi no recuerdan tragedia del 29 de diciembre del 2001,
dice jefe de los bomberos. Público arriesga vida por realizar compras.
Empiezan operativos para evitar tragedias Roger Chuquín Redacción Las operaciones de fiscalización y prevención realizadas por la Municipalidad de Lima y Defensa Civil en Mesa Redonda serán inútiles si los compradores son irresponsables al elegir entre cuidar su vida o adquirir productos a bajosprecios,opciónquesueleimponerse, detalló Andrés Ángeles Bachet, recién elegido como Comandante General de Bomberos para los años 2013 y 2014. En conversación con LA PRIMERA indicó que los consumidores no entienden que la zona es muy vulnerable y que necesita un cuidado especial de las autoridades. En la campaña navideña, puntualmente,losriesgosseincrementan porque las personas llenan las galerías, y no tienen el mínimo conocimiento de cómo actuar en una emergencia. “Hay irresponsabilidad de los comerciantes que muchas veces no cumplen con los requisitos, con las medidas de seguridad exigidas, pero las personas también tienen responsabilidad en las emergencias porque llegan a los locales a pesar de los grandes peligros. Deben entender que la seguridad es lo primero”, refirió. Sobre los incendios que azotaron la zona de Mesa Redonda (uno producido
INICIATIVA
Beneficiados con DNI electrónico Los primeros ciudadanos en contar con Documentos Nacionales de Identidad Electrónicos (DNI-e) serán los beneficiarios de los programas socialesdelEstado.Lainiciativatiene como fin facilitar su inserción al sistema financiero global y a las modernas plataformas bancarias. Jorge Luis Yrivarren, jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), detalló que los favorecidos podrían cobrar en el Banco de la Nación sus subsidios con esta nueva identificación.
International LoneStar, Comerciantes no han aprendido la lección. ayer en el jirón Puno), indicó que ciertamente hay algunas dificultades en tema de maquinaria y otros para atender las urgencias, pero, detalló el actual Comandante General, Antonio Zavala Abeo, se están realizando las labores necesarias para estar operativos al 100%. “No puedo adelantar juicio sobre la actual gestión, pero sí sé que se están ejecutando medidas de contingencia de seguridad para minimizar las desgracias que pudieran ocurrir”, explicó. Según refirió, durante su gestión espera tener una partida de 36 millones
de soles para reactivar la parte operativa del Cuerpo. Eso quiere decir dotar a la institución de la maquinaria y equipamiento necesario para cumplir a cabalidad sus funciones al servicio de la comunidad. De otro lado, el Gerente de Seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima, Gabriel Prado, refirió que hoy se iniciará el denominado “Plan Mesa Redonda Segura 2012” que fiscalizará y clausurará las galerías inseguras. Asimismo, se controlará la venta de pirotécnicos en la zona para evitar tragedias como la del 2001.
Clásico avanzado
La estructura del “LoneStar” tiene su origen en el camión denominado “DMAXX D39”, producido por INTERNATIONAL EN 1939 En los últimos años, International ha desarrollado una cantidad de productos que responden a las necesidades del mercado. Por esta razón, la marca americana introdujo el modelo “LoneStar”, cuyo diseño capta la atención de todos los sentidos por su aspecto aerodinámico y avances funciona-
les tanto en el interior como en el diseño, eficiencia a la hora de utilizar el combustible y, sobre todo, comodidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que la estructura del LoneStar enlaza con la historia de su fabricante. A primera vista tiene una apariencia frontal, sello distintivo de INTERNATIONAL.
10 ACTUALIDAD TIENE QUE ACABAR
Violencia contra la mujer se inicia desde la infancia La violencia contra la mujer comienza en la infancia y dentro del seno familiar, donde padres, abuelos, tíos, y otros adultos en quienes las niñas confían, perpetran más del 80% de las violaciones sexuales que son denunciadas, explicó Martha Echegaray, psicóloga del Hospital de la solidaridad de Surquillo. Según refirió, en la edad adulta todo comienza con una “parte invisible” que puede durar desde 1 a los 10 años de convivencia. Se aprecia un exceso de control por parte del hombre hacia su pareja (forma de vestir, su trabajo, control de sus gastos, de salidas) que ella suele confundir con celos o incluso como signos de un gran amor. La especialista indicó que la mujer calla por muchos motivos, equivocados todos, y que las consecuencias de esto no solo se limitan al espacio doméstico (generación de futuros padres maltratadores), sino llegan al espacio público a través del incremento de formas de desadaptación social como delincuencia, prostitución, entre otros.
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Más de 220 millones de mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos fiables.
Planificación familiar: una tarea pendiente En el mundo hay 222 millones de mujeres que no tienen acceso a métodos fiablesdeplanificaciónfamiliar,deacuerdo al último estudio mundial realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Ello las coloca en una situación de riesgo de tener embarazos no deseados y en la mayoría de casos sus familias están condenadas a vivir entre la pobreza y la extrema pobreza. Los estudios han demostrado que las inversiones en planificación de la familia contribuyen a reducir la pobreza, mejorar la salud, promover la igualdad entre hombres y mujeres, y posibilitar que las adolescentes completen su educación. Un estudio en Bangladesh constató que las mujeres que utilizaban métodos de planificación de la familia obtenían salarios superiores a las que no usaban métodos de planificación de la familia. Otro estudio llegó a la conclusión de que, al espaciar los embarazos de tres a cinco años, es posible reducir en un 46% las tasas de mortalidad de lactantes en los países en desarrollo. La maternidad en la adolescencia reduce en un 10% las posibilidades de que una niña obtenga un diploma de escuela secundaria y al llegar a la adultez reduce su ingreso anual en hasta 2.400 dólares. De los 80 millones de embarazos no deseados que, según las proyecciones, han de ocurrir en 2012, se estima que unos 40 millones terminarán en aborto. Con una efectiva campaña de planificación familiar en todo el mundo se evitarían 54 millones de embarazos no deseados,
CUIDAS EL AGUA? De acuerdo a la OMS 01 litro de aceite de fritura vertido en el lavadero contamina el consumo de agua para el ser humano por 1.5 años... Es de vital importancia no botar grasa al lavadero y ponle trampa a la contaminación. Ahora! La contaminación ambiental influye directamente en el cancer de pecho y próstata.
COLABORA EN REVERTIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PEDRO CASES J. Asociación Salvemos El Mar Peruano http://wix.com/salvemoselmarperuano/hoy http://www.facebook.com/SalvemosElMar ASUNTO: PONIÉNDOLE UNA TRAMPA A LA CONTAMINACIÓN / HTTP: //WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VPNCRDBLSEC
ticonceptivos modernos”, señaló.
Falta información para los jóvenes. lo cual redundaría en una reducción en 26 millones del número de abortos. Satisfacer totalmente la necesidad de planificación de la familia de todas las mujeres, incluidos los 222 millones que actualmente carecen de acceso a esos servicios, costaría 8.100 millones de dólares anuales, dice la investigación del UNFPA. EN EL PERÚ La doctora Gracia Subiría, funcionaria del UNFPA en nuestro país, señaló que el eje del informe mundial es la planificación familiar como un tema bajo el enfoque de los derechos humanos. “Se trata de decidir cuántos hijos tener y no dejarlo
a un tema del azar”, señaló. Explicó que el tema de la planificación está ligado también al derecho a la vida, pues muchas mujeres en el Perú mueren a la hora de dar a luz, y muchas de ellas con un embarazo que no quisieron tener. Subiría dijo que se ha registrado un avance en la reducción de la mortalidad materna, pero no se ha avanzado mucho en el uso de métodos anticonceptivos modernos. “Un tema en el cual también estamos estancados a nivel del promedio nacional eseneltemadelembarazodeadolescentes que es muy frecuente en la Amazonía. Hay regiones como Puno, donde de 100 mujeres solamente 20 usan métodos an-
DURANTE EL 2012
Fiscalía recibió más de 700 denuncias por Internet El Ministerio Público recibió 778 denuncias a través de su página web institucional (www.mpfn. gob.pe) como parte de sus sistemas de atención de denuncias del público, según informó a través de un comunicado. Del total de denuncias recibidas desde diferentes ciudades del país, el 44.9% fueron asignadas a sus respectivos distritos fiscales; mientras que el 48.9% no procedieron. En tanto que el 5.4% se encuentran en proceso de
verificación y el 0.8% restante viene siendo calificado por la fiscalía de turno. El distrito fiscal con mayor número de denuncias presentadas en el portal institucional de la Fiscalía de la Nación es Lima que, este año, registró 156 casos asignados, cifra que representa el 44.7% del total. Al interior del país, La Libertad es el distrito fiscal con el mayor número de denuncias registradas en la página web de la Fiscalía con un total de 16 casos.
¿QUÉ HACER? La funcionaria del UNFPA en el Perú consideró necesario brindar una consejería que responda mejor a la necesidad de información que tiene la población. “Muchas mujeres necesitan, por ejemplo, que se les hable en su idioma. No podemos tener el mismo lenguaje con una persona de 35 años que tiene hijos que con una adolescente que recién está iniciando su vida sexual”, refirió. Agregó que el organismo de las Naciones Unidas, viene trabajando de la mano con el Estado. “Este año hemos introducido algunos métodos nuevos de planificación, como el condón femenino, el implante y el inyectable mensual, que son métodos que en otros países de la región ya se estaban ofertando y en el Perú no”, comentó. LEGISLACIÓN “El año 2006 hubo una modificación en el Código Penal y ahora las relaciones sexuales entre adolescentes están bajo la figura legal de violación así se hayan realizado de forma consentida. Esta modificación limita el accionar del Ministerio de Salud en dar información y ofrecer métodos anticonceptivos a los adolescentes y los deja más expuestos a un embarazo no deseado”, precisó. Explicóquelalegislaciónnodiferencia entre consentida y no consentida, y eso restringeelderechodelosadolescentes,pues no les permite consejería, ni información y menos métodos anticonceptivos.
11
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.597 VENTA S/. 2.598 EURO: COMPRA S/. 3.264 VENTA S/. 3.436
PARTICIPACIONES. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo participará en la Reunión Informal de Altos Funcionarios (ISOM) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), los días 6 y 7 de diciembre en la ciudad de Yakarta (Indonesia).
Las regiones que tienen mayor producción son Pasco, Ancash y Cajamarca, según el INEI.
EN SETIEMBRE
Crece producción de cobre en 12.4% El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que la producción de cobre a nivel nacional se incrementó 12.4 por ciento en setiembre de este año. De este modo fueron ocho los departamentos que presentaron mayores producciones del mineral en dicho mes. La mayor producción de cobre se verificó en los departamentos de Pasco (94.8 por ciento), Ancash (37.1 por ciento), Cajamarca (17.8 por ciento) y Moquegua (0.8 por ciento). También registraron resultados favorables La Libertad (22.8 por ciento), Ica (22.2 por ciento), Junín (13.3 por ciento) y Huánuco (3.3 por ciento). No obstante, la producción de cobre se contrajo en Ayacucho (-65.7 por ciento), Puno (-26.7 por ciento), Cusco (-24.1 por ciento), Lima (-11.8 por ciento), Arequipa (-11.3 por ciento), Huancavelica (-5.4 por ciento) y Tacna (-5.3 por ciento). De otro lado, según el reporte del INEI la producción de electricidad se redujo en trece departamentos del país. Estos departamentos fueron Tumbes (-55.3 por ciento), La Libertad (-49.6 por ciento), Ica (-41.3
GLOBALIZACIÓN
CON EQUIDAD ALEJANDRA ALAYZA
E
n el mes de junio de este año, el Parlamento Europeo solicitó a los gobiernos de Perú y Colombia, mediante la Resolución Nº 2628, presentar una Hoja de Ruta transparente y vinculante, orientada a salvaguardar los derechos humanos, derechos laborales y estándares ambientales en el marco del Acuerdo Comercial entre ambos países y el viejo continente. La preocupación de los representantes europeos expresaba la necesidad de establecer mecanismos para la garantía y cumplimiento de los derechos humanos, derechos laborales y estándares ambientales, ante las graves denuncias de violaciones de derechos en estos ámbitos. En la Resolución, los parlamentarios lamentaban lo que ya veníamos advirtiendo di-
Producción de aves crece 10.8%
El cobre en su mejor momento. por ciento), Puno (-26.7 por ciento), Pasco (-26.1 por ciento), San Martín (-24.9 por ciento), Cajamarca (-22.4 por ciento), Apurímac (-20.2 por ciento), Junín (-13.2 por ciento), Lo-
reto (-5.6 por ciento), Huancavelica (-5.3 por ciento), Amazonas (-2.3 por ciento) y Cusco (-1.1 por ciento). No obstante, tuvo un alza en once departamentos como Ucaya-
li (89.9 por ciento), Piura (74.2 por ciento), Moquegua (32.5 por ciento), Lambayeque (26.1 por ciento), Arequipa (24.7 por ciento), Tacna (18.1 por ciento), entre otros.
La producción de aves creció 10.8 por ciento en setiembre del presente año, debido a las mayores colocaciones de pollitos BB de la línea carne, y se incrementó en 20 departamentos de Perú, según el INEI. Aumentó en los departamentos de Ica (26.5 por ciento), La Libertad (11.5 por ciento), Lima (10.5 por ciento) y Arequipa (9.6 por ciento), los que en conjunto concentraron el 86.7 por ciento de la producción nacional. También mostraron resultados positivos Tumbes (35.9 por ciento), Ucayali (25.1 por ciento), Amazonas (21.2 por ciento), Piura (11.1 por ciento), Pasco (10.9 por ciento), Moquegua (10.4 por ciento), entre otros.
Votación del TLC con la UE y la agenda de derechos versas organizaciones: este TLC no incluye disposiciones vinculantes entre el capítulo de comercio y desarrollo sostenible y el mecanismo de solución de controversias. Es decir que a diferencia del TLC con Estados Unidos, no existen mecanismos concretos por los que se puedan iniciar arbitrajes por el incumplimiento de derechos laborales y estándares ambientales. Esta posición constituye un retroceso en la relación con la UE, con quienes, hasta la fecha, en el marco del Sistema General de Preferencias (SGP), existe una condicionalidad para el acceso a las preferencias comerciales vinculada al cumplimiento de derechos. Nuestro país tenía que presentar esta Hoja de Ruta antes de la votación en el Parlamento Europeo, que debía precisar, entre otros, mecanismos que mejoren la garantía y cumplimiento de derechos, en particular, en temas relacionados con la libertad de asociación y el derecho de negociación colectiva, fortalecimiento de las inspeccio-
nes laborales, la aplicación legislativa ambiental, entre otros. La Resolución llamaba a que los gobiernos definan objetivos claros y que las propuestas se desarrollaran en diálogo con la sociedad civil, estableciendo un calendario de resultados precisos. A pesar de la precisa solicitud del Parlamento Europeo, el documento presentado el mes pasado por la Cancillería peruana dista mucho de atender en serio los problemas planteados y hasta donde tenemos entendido ha evitado ser dialogada ampliamente con actores de la sociedad civil. El documento presentado parecería ser un buen ejemplo de quien hace el gesto de cumplir con la tarea, pero sin intención de atender a los objetivos de la misma. El documento evita desarrollar una agenda específica que vincule los temas de derechos en el contexto del comercio internacional, y se encarga de describir mecanismos generales para el seguimiento y cumplimiento de derechos, así como el diálogo con la so-
ciedad civil ya existentes, que nada tienen que ver en muchos casos con los retos específicos del acuerdo comercial. Las referencias incluyen desde el Acuerdo Nacional, la larga lista de los programas sociales, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, entre otros. Sin desmerecer la importancia de estos espacios y políticas, es importante mencionar que éstos no constituyen compromisos concretos ni específicos para atender varios de los problemas que llevaron a los Europarlamentarios a insistir con esta solicitud. Por ejemplo, el inmenso déficit en materia de libertad sindical que existe en el sector Agroexportación, amparado en un régimen laboral especial que viene siendo cuestionado, es un tema que el gobierno no ha querido siquiera mencionar. La votación en Europa está programada para este 10 de diciembre, seguramente la mayoría votará a favor del acuerdo. A principios de este año, Marisol
“El inmenso déficit en materia de libertad sindical que existe en el sector Agroexportación, amparado en un régimen laboral especial que viene siendo cuestionado, es un tema que el gobierno no ha querido siquiera mencionar.” Espinoza, vicepresidenta de la República, se comprometió ante los representantes europeos que este acuerdo sería votado también en el Perú por el Congreso de la República como manda la Constitución. El silencio del gobierno en el tema preocupa, no vaya a ser que se olviden nuevamente de una de sus promesas.
12 ECONOMÍA
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTIMA
Perú crecerá 5.5% en el 2013 El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú (BID), Fidel Jaramillo, dijo ayer que el Perú crecerá 5.5 por ciento el próximo año. Jaramillo resaltó que, a dife-
rencia de otras economías, la peruana sí crecerá. Indicó, asimismo, que la economía peruana cerrará el 2012 con un crecimiento de seis por ciento, tal como lo estimó el or-
ganismo multilateral en abril del presente año, mientras que otras economías se han desacelerado. “Cuando todos pensaban que Perú crecería solo cinco por ciento este año, el BID anunció que
crecería en seis por ciento, y cerraremos a esa tasa, así que fuimos acertados. Ahora, creo que 5.5 por ciento es una muy buena tasa de crecimiento y podemos llegar a ella el próximo año”, dijo.
NUEVA RUTA
Viajar a Ecuador costará menos El inicio de las operaciones áreas en la ruta QuitoLima por Tame, la línea de bandera de Ecuador, reducirá los costos de viaje entre ambos países y aumentará el mutuo flujo de visitantes, destacó el Ministerio de Turismo ecuatoriano. Carla Portalanza, subsecretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de Ecuador, explicó que los vuelos, que empezarán el 26 de este mes, contarán con un precio de introducción de 310 dólares. “Estamos seguros que repercutirá en la escala de tarifas que se maneja en el mercado. Ya pasó en los viajes Quito-Bogotá”, refirió. Dijo que con la llegada de Tame al Perú, mediante la ruta Quito-Lima, se marcará un hito en cuanto a la competitividad de los precios. “Tenemos que estimular sanamente la libre competencia”, afirmó la funcionaria. Resaltó también el proceso de integración turística que viven los dos países hermanos con los acuerdos firmados entre los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa referidos a la promoción conjunta de esta actividad.
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
LA PRIMERA
ESPECIAL 13
“LAS 7 TESIS DEL PENSAMIENTO GONZALO (PG)” Se menciona mucho al “Pensamiento Gonzalo”, como se denomina al programa del grupo terrorista que dirige Abimael Guzman, que está en reactivación. Este grupo terrorista “Sendero Luminoso”, bajo su núcleo central dirigente, tiene ahora entre sus brazos generados al Movadef para la lucha políticalegal. Al mismo tiempo, mantiene sus vínculos con el clan narcoterrorista del “partido militarizado” en el Vraem, el que es una banda de sicarios al servicio del narcotráfico. Manuel Dammert Ego Aguirre Colaborador
T
ras la derrota de su accionar terrorista, está en el recodo de su “nueva etapa”. Se ha rearticulado con una nueva forma, tras el “acuerdo de paz”, concordado en 1992-1993 entre la dictadura de Fujimori-Montesinos con el grupo terrorista, y de luego de más de una década, aprovechando que la recuperada democracia (2000-2012), fue debilitada pues mantuvo el neoliberalismo, el Estado mafioso y la anti-política. Aprovecha de la crisis del sistema político y de los partidos, para esta articulación de grupo de presión que suma el carro-bomba del “pensamiento-Gonzalo, amnistía a Abimael-FujimoriMontesinos-Colinas, y narcotráfico”. Esta es la nueva etapa en que se encuentra el neosenderismo. Su presencia es limitada a pocos escenarios. Ha existido negligencia en el Estado para hacerles frente. Existe negligencia, pues existe lenidad ante el crecimiento del narcotráfico, peligro estratégico contra la nación pues busca imponer un Narco-Estado. No hay duda que al neosenderismo la prensa ultraderechista le da amplísima publicidad e incluso lo presenta como si estuviese a puertas de poner en jaque al Estado. Se pretende imponer que
El neosenderismo y la autocracia del terror cuartelario la forma de hacer frente a este neosenderismo requiere reducir la institucionalidad democrática y transitar a las formas de un sistema estatal autoritario, de impredecibles consecuencias. La planteada propuesta de ley del “negacionismo”, atropella los derechos constitucionales, y solo victimiza al neosenderismo. Es cierto que ante la articulación de grupos adscritos al terrorismo y vinculados al narcotráfico, deben existir medidas de penalización y represión efectivas. Pero ellas serán adecuadas, si es que al mismo tiempo que se combate claramente al narcotráfico, existe la tarea fundamental de dar el combate ideopolítico al neosenderismo. Esta lucha ideo-política es el sustento de la reforma política democrática que abra el sistema político, y afirme el Estado de derecho con más y mejor democracia y vida digna. Uno de los aspectos cruciales de esta lucha ideo-política, es el análisis del denominado “pensamiento Gonzalo”. El mejor texto para apreciar su significado es el Informe de la Comisión de la Verdad, cuya lectura es indispensable. Trataré de resumir en 7 las Tesis del PG, en las que se expresa su trayectoria y propuesta, anterior y actual. 1. LA POLÍTICA: LA CONCIENCIA DE CLASE SE CREA CON EL TERROR Matar personas, incluidos niños, a pedradas y cuchillo, no era solo la locura de “ahorrar municiones”. El PG sostiene que la “conciencia de clase”, no se forja en la historia con las luchas sociales, ciudadanas y de derechos, sino que es producto del terror, que permite imponerla a otro. De ahí que sostiene que los derramamientos de sangre, a mansalva, con felonía, en su propia lógica destructiva Continúa en la pag. siguiente
14 ESPECIAL
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
(asesinatos, genocidios, atentados dinamiteros y con carros bomba, entre varias de sus formas reivindicadas) son la forma de “forjar conciencia de clase”, son escuela del desarrollo de los combatientes senderistas, encarnación anticipada de los “hombre nuevos”. Esta idea de la política, es la columna vertebral del poder mesiánico basado en el crimen. 2. EL PODER: EL PARTIDO MILITARIZADO: APORTE HISTÓRICO-MUNDIAL La autoproclamación del PG como la espada suprema, el aporte histórico-universal del PG, es, por ello, definido como la “militarización de los partidos”, el partido-militarizado como se autocalifica la banda neosenderista en el Vraem. Esta concepción del partido político solo tiene precedente en los fascios de combate del partido fascista de Mussolini, y en los SS del Partido Nazi de Hitler. El “partido militarizado” no tiene relación alguna con las distintas teorías y formulas de los diferentes partidos del amplio movimiento de comunistas, socialistas, socialdemócratas, nacionalistas populares de los Siglos XIX, XX y XXI. El PG Gonzalo no es la continuación de Marx; no es siquiera la retoma de la anarquía como grito explosivo. Es la sistematización del aceite de ricino facista, y de las cachiporras nazis, la suma de Hitler con Mussolini, adicionándole el mesianismo despiadado. 3. LA AUTOCRACIA: DEL FEUDALISMO AL RÉGIMEN CUARTELARIO El PG, se eligió a sí mismo como Presidente de una “República Popular” de carácter Autocrática es decir, donde todos los órganos y atribuciones del poder están concentrados en la mano de una persona, que solo da cuentas a sí mismo, que es todopoderosa en su ejercicio, y que tiene a la población regimentada como si la sociedad fuese un cuartel militar. Los “núcleos” del PG los impusieron en solo algunos escasos lugares abandonados por el Estado, con un puñado de armas y terror despiadado a campesinos desarmados. Reducida estos pocos sitios, como propuesta es de todos modos la tercera forma de Autocracia que hemos padecido en el Perú, siendo las anteriores las de Leguía y la de Fujimori. Dos características singularizaban a esta autocracia y su “Presidente”. Una era la de “barrer el campo para imponer la dominación cuartelaria militar”, destruyendo todas las organizaciones sociales, en especial liquidando en el mundo andino a las comu-
La destrucción y muerte causada por el terrorismo senderista no tuvo límites. nidades campesinas, matando a sus autoridades y reemplazándolas por los comités militares del senderismo, así como buscando liquidar a la Central General de los Trabajadores y sus sindicatos, empezando por asesinar a sus dirigentes. La otra característica era la vía terrorista para pasar el feudalismo al régimen cuartelario por la vía del esclavismo militarizado. 4. LA NACIÓN SIN HISTORIA: MANIATADA COMO CUARTEL DE SÚBDITOS El PG no tiene proyecto de nación, se alucina universal desde su propia emanación del pensamiento en el cuerpo determinado de su pensador. No tiene proyecto de nación, y va contra sus más importantes tradiciones ancestrales andinas, amazónicas y criollas, contra sus avances, y contra sus fuerzas sociales ciudadanas. Por eso, el terror en que se sustenta tiene un aire metafísico, universal, propio de un pabellón psiquiátrico, sin raíces en la historia de una comunidad nacional. Por esto mismo fue derrotado. Ante todo, porque los propios campesinos, especialmente los comuneros y sindicalizados, los derrotaron desde que pretendían ingresar, como ocurrió en los sindicatos de la Convención y Lares, en las comunidades campesinas de Puno, Cusco y el centro, y en las rondas campesinas del norte. Y en las ciudades, el terrorismo despiadado, especialmente contra dirigentes sociales, sindicales, universitarios, les abrió algunas áreas, pero no obtenían respaldo, por lo que ampliaron el terror, siendo el coche bomba de Tarata
y el asesinato de Maria Elena Moyano los virajes de su retroceso y cercana derrota, ante el repudio masivo de la ciudadanía. 5. LA POBLACIÓN: FORMAS REGIMENTADAS FACISTOIDES El PG expresa formulas irracionales, que han iluminado las teorías políticas del facismo y el nazismo. Una de ellas, fundamental, es el desprecio a la población que actúa como pueblo ciudadano activo. De ahí que sus planteamientos de política y de poder, plantean no solo como estrategia de acceso, sino fundamentalmente como régimen permanente de vida, el encuadramiento de las masas en formas facistoides. 6. LA SOBERANÍA: EL AUTOPROCLAMADO PRESIDENTE GONZALO. El PG se nombra a sí mismo, no solo como autor de frases discursi-
vas, espada máxima, fuente de saber, sino como destinatario personal de la soberanía. De ahí que se autoproclamara “Presidente de la República Popular de Nueva Democracia”, ridículo papel sellado, con el cual se fungía soberano de su propia persona. En realidad, el grupo terrorista no llegó a formar ni siquiera base de un ejército, ni tuvo territorios liberados, sino que algunos vivían en zonas abandonadas por el Estado, mientras el “Presidente” bailaba Zorba el Griego en los distritos de clase media de Lima. No hubo en el Perú una “guerra revolucionaria”, y SL nunca estuvo al borde de tomar el poder en un supuesto e inexistente equilibrio estratégico de fuerzas. Lo que ocurrió fue un conflicto armado, donde al accionar terrorista del senderismo desde áreas que el Estado había abandonado, en el poder del Estado primó la respuesta con un accionar sistemático de terrorismo de Estado, ampliándo-
se la violencia en todo el país. Las respuestas de la soberanía del pueblo, desde la sociedad, en las instituciones del Estado, y en los sectores profesionales de las FFAA, pudo haber terminado con el terrorismo a fines de los 80, lo que fue impedido como se demostró con la confirmación de un aviso preventivo a una detectada reunión del Comité Central senderista. De este modo, se prolongo el conflicto entre los años 90 al 92, para crearse desde el poder del Estado las condiciones del golpe autocrático para instalar la dictadura de Fujimori y Montesinos. Las víctimas principales de este conflicto fueron los pueblos indígenas y las poblaciones urbanas, en lo que es una raigal develación de la persistencia del trauma colonial en la República. Para el “Presidente Gonzalo”, soberano de sí mismo, se trataba de forzar la captura del poder en un inexistente equilibrio estratégico de fuerzas. Y acrecentó ferozmente el accionar terrorista. No es casual, por ello, que cuando fue derrotado y capturado Guzmán, derrumbándose su falso “equilibrio estratégico de fuerzas”, por el solo hecho de su captura individual, declaró que todo había cambiado. Es decir que era desde ese momento otra la dinámica de la supuesta revolución mundial que dirigía. La captura de sí mismo, del “Soberano”, era el cambio de época. Y dio pase al acuerdo entre autocracias, en el acuerdo con Fujimori y Montesinos. 7. LA DOCTRINA: EL “PENSAMIENTO EN GONZALO” SÍNTESIS MATERIAL DE LA INTELIGENCIA UNIVERSAL. Un dirigente senderista de Puno declaró hace dos años a la TV, que Guzmán era quien había creado la teoría del Big Bang sobre el origen del universo, siendo una “patraña imperialista” asignársela a un físico ingles. No era un asunto casual y menor, de un loco aislado. Es que el PG se sustenta en que la persona, el cerebro específico, de Abimael Guzmán, contiene en su síntesis material la síntesis del conocimiento de la humanidad. Es la inteligencia universal encarnada. Este absurdo, va más allá de cualquier religión, que asigna a sus autoridades el ser vocero de revelaciones de alguna deidad. Aquí el PG hace de sí mismo, alucinado profesor kantiano, el portador de todo conocimiento. Solo una secta fanática terrorista, sometidos sus integrantes a inmensas presiones psicológicas, o partícipe de bandas de sicarios del narco terror, puede existir con estas condiciones.
PR1MERA
la
; L t 9{G , FÚE=JG )-1
DMF=K *. <= FGNA=E:J= <= *()*
=%E9AD2 k[a]flaY]8\aYjagdYhjae]jYh]jm&[ge
CIENCIA & TECNOLOGÍA
=<ALGJ2 ?MKL9NG <MJ9F< :9JJ=J9
& TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO MILENIO
SERÁ ENVIADO A PLANTA NUCLEAR DE FUKUSHIMA
Robot de reconocimiento
para zonas radiactivas
»»» Toshiba ha diseñado un avanzado robot articulado con cuatro patas, pensado para acceder a las zonas de riesgo de la central nuclear de Fukushima. El robot cuenta con una cámara y un medidor de radiactividad y permitirá analizar las condiciones reales de las áreas donde todavía no es seguro acceder.
L
a central nuclear de Fukushima fue una de las instalaciones más afectadas por el tsunami que azotó las costas de Japón en marzo de 2011. La terrible catástrofe natural afecto a las instalaciones de la central, donde había seis reactores nucleares, provocando explosiones y el escape de material radioactivo. Meses después del incidente, todavía hay zonas de la central a las que no se ha accedido.
La falta de garantías de seguridad ha obligado a las autoridades a paralizar el acceso a dichas zonas. Sin embargo, se ha decidido acudir a la tecnología para conseguir un sistema que permita evaluar dichas partes de la central. En concreto, ha sido Toshiba la compañía encargada del desarrollo de un robot articulado de cuatro patas que realizará las labores de investigación y recuperación de las zonas de riesgos establecidas. El robot en cuestión cuenta con una cámara y su medidor de radiactividad que ayudarán a estudiar de manera remota las condiciones reales en las áreas de la central donde todavía no se considera seguro acceder. Desde Toshiba han explicado que este robot incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones dirigidas por un potente motor de cálculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A bosque estatal revuelto, ganancia de cazadores privados
Modesto Montoya Presidente de la Academia Nuclear del Perú
En esta columna hemos mostrado que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado peruano es caótico y perversamente disuasivo para la investigación. De haberse hecho a propósito no hubiera podido ser peor. Ante ello, hace algún tiempo se ha iniciado una política de privatización de la ciencia y la tecnología. ¿Es esa una buena idea? ¿Hay experiencias mundiales al respecto?
Las normas legales peruanas impiden la incorporación de nuevos investigadores y prohíben el ascenso de los ya incorporados en los organismos públicos de investigación (OPI). Basta con ver el proyecto de Ley de Presupuesto de la República 2013: solo ingresarán militares, policías, diplomáticos, jueces, médicos, profesores y personal del Inpe. El número de investigadores de los OPI es el mismo que en los años 70. Paralelamente, las universidades estatales tienen reglamentos de evaluación que disuaden a
obstáculos y subir escaleras, lo que se espera que garantice que podrá llegar a lugares que ahora son inaccesibles a los típicos robots de ruedas o de tipo oruga dirigidos remotamente. El robot lleva integrado un segundo robot que puede liberar mediante un brazo articulado y que también dispone de su propia cámara y medidor. El “robot padre” puede lanzar esta segunda unidad y colocarla en lugares estrechos y sitios donde él no puede acceder. Este segundo robot está conectado al principal mediante un cable para poder ser recuperado. El equipo principal pesa 65 kilos, tiene una batería para una autonomía de 2 horas y se controla remotamente de manera inalámbrica. Según Toshiba puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro cada hora. El secundario pesa solo 2 kilos, su batería dura 1 hora y recorre 200 metros en este tiempo.
los potenciales investigadores. Los resultados de las políticas en ciencia y tecnología se miden con indicadores específicos, como los usados por varios organismos internacionales. Según los resultados de Scimago, grupo que publica la tabla mundial de la ciencia, se consolida la posición de liderazgo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Cada año, Scimago elabora un ranking considerando el rendimiento durante un periodo de 4 años, el que empieza 6 años antes. En la evaluación considera las instituciones con por lo menos 100 publicaciones en revistas de la base de datos Scopus de Elsevier durante el antepenúltimo año. Veamos los resultados desde el año 2009. Para el ranking del 2009 entraron 1895 instituciones. El primer puesto del ranking mundial lo tuvo Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, y el segundo lo consiguió la Academia China de Ciencias (ACHC). Para
»» Prototipo robótico evitará exposición contra la radiación.
el ranking del 2010 entraron 2833 instituciones: la ACCH desplazó al segundo lugar al CNRS. En el ranking mundial de Scimago 2011 lograron ingresar 3042 instituciones: la ACHC se mantuvo en primer puesto y el CNRS en segundo. En el año 2012 el número de instituciones subió a 3290: el CNRS recuperó el primer puesto y la ACHC bajó al segundo. En América Latina, la Universidad de Sao Paulo, la que en el 2009 y 2010 ocupó el puesto 19; el 2011 subió al 13 y el 2012 logró el puesto 11. ¿A qué se debe el éxito de los punteros de la tabla mundial de la ciencia?
El CNRS cuenta con científicos que trabajan en diversos laboratorios nacionales y en universidades evaluados por criterios estrictos de producción, respondiendo a políticas de ciencia y tecnología, llevadas a cabo bajo la tutela del Ministerio de Educación Superior y de la Investigación al que está adscrito. La ACHC es un organismo público de China, con cien mil investigadores permanentes evaluados por su producción científica y otros criterios que toman en cuenta su impacto en el desarrollo de la ciencia y tecnología. En suma, la experiencia empírica muestra que son organismos estatales los que lideran la ciencia mundial. Contrario a lo que estos resultados sugieren, en el Perú soplan vientos privatizadores que pueden llevarse consigo los resultados de políticas pulverizadoras de la ciencia y la tecnología.
). t ;a]f[aY L][fgdg_ Y
Dmf]k *. \] Fgna]eZj] \] *()* t D9 HJAE=J9
MIRANDO AL FUTURO
Sembrando la Ciencia desde la niñez »»» Las ciencias nos permiten
una comprensión profunda de muchos conocimientos así como el desarrollo de ciertas capacidades como la formación del pensamiento crítico y propio, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos, la argumentación, el debate, y el análisis de una situación, entre otros. Todo ello en su conjunto se convierten en instrumentos para comprender e interactuar con la realidad e incluso tomar decisiones. Dr. Rolando Páucar Jáuregui Físico Nuclear
Por ello las iniciativas que busquen diseñar la enseñanza de las ciencias de un modo que se ajuste a los intereses y experiencias de los niños y jóvenes resultan ser propuestas interesantes y dignas de resaltar. Como es el caso de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología que organiza el Concytec que congregará a delegaciones de todo el Perú, un claro indicativo del interés por ampliar la participación de más escolares a este tipo de actividades. Para quienes hemos asumido el compromiso de divulgar las ciencias sabemos del potencial para la investigación científica que tienen nuestros niños y jóvenes por lo que es de vital importancia que para que eso se manifieste, debemos contar con profesores motivados para abrir esas mentes e impulsar un acerca-
miento entre docentes y científicos dirigido a desarrollar nuevas ideas y oportunidades para difundir la ciencia desde una perspectiva amplia. Atrás debe quedar la excusa que la falta de laboratorios y materiales son los grandes obstáculos para que los docentes dicten clases prácticas de ciencias. En los últimos meses estamos demostrando que con escasos recursos se pueden hacer interesantes experimentos que ayuden a una mejor comprensión de los fenómenos que en teoría no están claros para los alumnos. Por ejemplo, en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología los jóvenes harán gala de su ingenio y creatividad para presentar sus ideas innovadoras y compartir sus proyectos escolares y demostrarnos que muchas cosas se logran con tesón y creatividad, más que con dinero. Espero que en el futuro más instituciones se atrevan a realizar este tipo de eventos científicos. Una buena opción sería incentivar a los municipios a que formen parte de esa red de trabajo, con lo cual incluso los vecinos se verían beneficiados. De esta manera los conocimientos científicos que suelen ser accesibles para unos pocos, podrían distribuirse democráticamente y convertirse en parte de la cultura de los vecinos. Eventos como la Feria de Ciencias responden a un trabajo colectivo que integra a estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades, quienes unidos promueven no sólo la cultura científica sino también pueden convertirse en un factor influyente en la elección de nuevas vocaciones científicas para nuestro país.
»»» Más de 100 proyectos científicos e innovaciones universitarias, cerca de 80 inventos escolares, prototipos empresariales así como trabajos de ocho países invitados en la II Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se desarrollará en el Parque de la Exposición, del 24 al 27 de noviembre, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m, en el Cercado de Lima. Este gran evento de la Ciencia es organizado por el CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, CONCYTEC.
E
n este gran acontecimiento se podrán apreciar más de 100 proyectos científicos e innovaciones universitarias, alrededor de 80 inventos escolares y muchos prototipos empresariales todos hechos en Perú. Ocho países invitados expondrán sus trabajos de investigación. Además, habrá foros, jornadas y encuentros de ciencia y tecnología.
Seman
Ciencia y T
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Durante esta II Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2012 organizada por el Concytec se realizará la XXII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología donde 52 inventos escolares de todas las regiones del país, compiten por los primeros puestos que los llevará a participar en las más grandes ferias del mundo. RED PERUANA DE DIVULGADORES CIENTÍFICOS Por vez primera en el presente año la RED PERUANA DE DIVULGADORES CIENTÍFICOS tuvo como importante responsabilidad asumir la Coordinación y Organización de los espacios referentes al Programa Especial de Exposiciones en el Auditorio, el Planetario, la Exposición de Robótica y la participación de los Clubes de Ciencias Escolares. Su labor estuvo referida específicamente a los días sábado 24 y domingo 25 de noviembre. PLANETARIO La conducción del Planetario está a cargo del Lic. Javier Ramírez Guija, Director del Planetario del Morro Solar de Chorrillos. La Universidad Alas Peruanas ha puesto a disposición de la Semana de la Ciencia su moderno Planetario móvil y el modelo a escala real del primer nanosatélite peruano UAPSAT. Las sesiones de presentación se realizarán a lo largo de toda la jornada con diversas películas relacionadas al ámbito de la Astronomía y la Biología. El ingreso es gratuito para todas las presentaciones, por estricto orden.
»» Científicos deben asumir la promoción de una cultura científica.
DEL 24 AL 28 D
EXPOSICIONES CIENTÍFICAS El auditorio con una capacidad para 200 personas acogió una serie de importantes conferencias relacionadas al ámbito cien-
»» Desde sus primeros años los peruanos de todas las regiones inician su proceso de for tífico, tecnológico e innovador. El sábado 24 se hicieron presentes los distinguidos expositores japoneses Masatane Kato, del Japan Space Systems, y Nobuaki Nagaoka y Cesar Gallegos, de NEC; Javier Ramírez nos informó acerca del Observatorio astronómico de Carmen Alto, en Arequipa; la Lic. Carlota Pereyra abordó el tema de la sonda espacial Cassini; el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú se hizo presente con tres exposiciones magistrales, dos de ellas referidas a la importancia del árbol de la quina, y a la
criopreservación de la sangre del cordón umbilical. El domingo 25 el Proyecto VLIR de la Cooperación belga expuso acerca de diversos trabajos relacionados en la Amazonía peruana; importantes expositores internacionales de Polonia, Países Bajos, Panamá y Francia, complementaron la participación extranjera en la Semana de la Ciencia; dentro de las exposiciones tecnológicas e innovativas se tuvo la participación del Dr. Rolando Páucar del instituto IEDES, que habló acerca de la Física aplicada a la Salud; el Lic. Luis Chau Lauz, de la Asociación de Aviación Experimental AAE, comentó como se fabrica y construye cada pieza de un avión en el Perú;
;a]f[aY L][fgdg_ Y t )/
D9 HJAE=J9 t Dmf]k *. \] Fgna]eZj] \] *()*
DE NOVIEMBRE
na de la
Tecnología
rmación científica a través de la Semana de la Ciencia. el arquitecto David Villanueva regaló a la ciudad de Lima el proyecto del Museo de la Arquitectura; y en el campo del descubrimiento, el Lic. Sixtilo Dalmau, del Centro de Investigaciones Atómicas CIATOM, nos demostró que podemos realizar interesantes hallazgos arqueológicos con el uso de las modernas herramientas informáticas. EXPOSICIÓN DE ROBÓTICA Está a cargo del Instituto de Robótica Wernher Von Braun. La temática se desarrollará en un área de 30 m2 en el ala derecha del Auditorio principal. Los asistentes a la Semana de la Ciencia tendrán la
MEDÍA MÁS DE DOS METROS DE ALTURA
Descubren pingüino gigante en Argentina
»»» Paleontólogos argentinos hallaron los restos fosilizados del que sería el pingüino más grande de todos los tiempos. Vivió hace 34 millones de años y por los restos hallados se pudo estimar cuál era su estrategia de buceo y su musculatura que era voluminosa y robusta. Aunque los pingüinos suelen transmitir simpatía y hay quienes los llaman pájaros bobos, a este gigante hallado en la Península Antártica, del que se encontraron algunos de los huesos que unían sus alas con el esternón y la columna, nadie se atrevería a decirle así. La paleontóloga Carolina Acosta Hospitaleche, responsable del estudio y la descripción de este pingüino de dimensiones descomunales, indicó que “los cálculos realizados indican que se trata del pingüino más grande que se conoce hasta el momento en cuanto altura y masa corporal”. La evaluación del tamaño de los pingüinos y de otras especies, generalmente, se hace a partir de huesos largos como el húmero. Pero, en este caso, como solamente se contaba con parte
oportunidad de jugar y manejar los diversos modelos de robots construidos con el sitema Lego WEDo.
de experimentos dinámicos que serán compartidos con el público asistente, en las áreas de la física, la biología, el electromagnetismo, entre otros.
EXPERIMENTE CON LOS CLUBES DE CIENCIAS ESCOLARES Este año contamos con la participación de diversos Clubes de Ciencias Escolares de Lima y el Callao, participantes en los talleres científicos semanales, cuyos integrantes, dirigidos por su maestro asesor de Ciencias, desarrollarán una serie
CONSTRUYAMOS UN AVIÓN La Asociación de Aviación Experimental, AAE, dirigida por el Lic. Luis Chau Lauz, presenta el avance realizado hasta la fecha, del modelo de avión biplaza Flamingo, construido casi en su totalidad con materiales, equipos y mano de obra peruana. Este proyecto busca concien-
CLUB DE EMPRENDEDORES
LA TECNOLOGÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL »»» Contribuir con el crecimiento tecnológico y socio-económico de Lima Sur, es el objetivo del Club de Emprendedores.
de su cintura escapular, la estimación se realizó de manera indirecta a través de su coracoides. Aun así, los cálculos más cautelosos indican que, como mínimo, alcanzó los dos metros de altura. La doctora Acosta Hospitaleche pudo reconstruir parte de su musculatura y analizó junto con el profesor Ulises Di Carlo la mecánica de buceo que habría empleado. Este ejemplar no solamente era alto, sino que también tenía una estructura ósea y muscular robusta. Sin embargo, más allá de las deducciones que permitió realizar el hallazgo de su cintura escapular, con estos elementos no se puede definir a qué género de pingüinos perteneció o si se trata de una nueva especie.
tizar a la ciudadanía acerca de la importancia de desarrollar nuestros propios equipos y nuestra propia tecnología. La exposición se realizará en el ala izquierda del Auditorio principal. Este gran evento de la Ciencia y Tecnología nacional organizada por el Concytec va del 24 al 28, de 9am a 6pm. La inauguración fue el 24 de noviembre en el Parque de la Exposición y la clausura se realizará el miércoles 28 a las 9 am en al Centro Cultural Ccori Wasi en el distrito de Miraflores. El ingreso a todas las actividades es libre.
Una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos del ciudadano común, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, para revolucionar en el mundo de la innovación y el negocio a una velocidad vertiginosa. Villa María del Triunfo, fue el distrito elegido para impartir conocimiento e incentivar emprendimiento a cientos de estudiantes, comerciantes y empresarios que luchan diariamente por mantener e innovar el mundo de las Pymes. Cierto es que los márgenes del conocimiento y emprendimiento se presentan cada vez más distantes de los parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos sectores algo desfavorecidos -pero en este caso- pujantes; un ejemplo de ello, es la reciente conferencia magistral “Retos y Perspectivas del Desarrollo de la Pymes de Lima Sur”, cuyo principal objetivo fue sembrar ciencia en los asistentes con respecto a la necesidad tener una empresa formal e innovadora. Esta inictiva, nace de “El Club de Emprendedores (UIGV – Sede Sur)”, que a través de destacados ponentes lograron instar al poblador sureño, dejar de lado el temor y el conformismo al momento de emprender un negocio; teniendo en cuenta los avances tecnológicos. Finalmente, es necesario resaltar que la ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y viene adquiriendo un carácter cada vez más masivo.
»» Emprendedores miran alto.
)0 t ;a]f[aY L][fgdg_ Y
RED DE DIVULGADORES
HUARAZ SE UNE A LA GRAN CRUZADA POR LA CIENCIA
Dmf]k *. \] Fgna]eZj] \] *()* t D9 HJAE=J9
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN LANZA IMPORTANTE CONCURSO NACIONAL PARA LA ADJUDICACIÓN DE RECURSOS NO REEMBOLSABLES
Oportunidades para la
innovación productiva La Ciudad de Huaraz se unió a la gran convocatoria por la Ciencia en el Perú. Con la presencia de más de 60 estudiantes de diversas zonas de la provincia de Huaraz, así como maestros y padres de familia, se dio inicio a la I Jornada Nacional de Preparación para Clubes de Ciencias y Divulgadores Científicos - Huaraz 2012. Este evento se llevó adelante en el Auditorio de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Huaraz, lugar elegido para la convocatoria a este programa de preparación de nuestra niñez y juventud. La organización estuvo a cargo de la maestra Lic. Betty Achic Alarcón y el equipo de docentes de la IE. La Libertad, Lic. Hugo Medina Collas, la Lic. Carmen Llamoctanta Trejo y la Sra. Nelly Minaya Santos, quienes en todo instante se preocuparon por dar la mejor acogida a nuestros participantes, a los ponentes e invitados. Como parte de las primeras ponencias, el equipo organizador invitó al Biol. Percy Olivera Gonzáles, quien expuso el tema Ingeniería Genética y la Biol. Carmen Tamariz Ángeles quien desarrolló la ponencia sobre Biotecnología; asimismo fue invitado el Coordinador Nacional de la Red Peruana de Divulgadores Científicos, Gustavo Durand Barrera, quien tuvo a su cargo la exposición del tema sobre Astrofísica, la Creación del Universo, el cual causó gran expectativa entre el joven público que se dio cita en este evento. Entre las principales instituciones educativas presentes estuvieron la IE Pedro Pablo Atusparia, la IE Micaela Bastidas, la IE La Libertad, IE Jorge Basadre Grohman, IE César Vallejo, IE José Carlos Mariátegui, y la IE Nuestra Señora de la Asunción. La organización contó con el invalorable apoyo de la Institución Educativa Emblemática Colegio de la Libertad y la Municipalidad del distrito de Taricá, cuyo alcalde el Lic. Pelé Tinoco Mayhuey en todo momento brindó las más amplias facilidades para el desarrollo de esta importante labor educativa.
»»» El Fondo de Investigación y Desarrollo de la Competitividad – INNÓVATE PERÚ FIDECOM, del Ministerio de la Producción, a través de su Secretaría Técnica, FINCyT, ha convocado al concurso nacional para la adjudicación de Recursos No Reembolsables, dirigido a empresas y asociaciones civiles de productores, para el desarrollo de proyectos de innovación productiva en procesos, productos y servicios que contribuyan al incremento de la productividad y competitividad del país.
D
esde hace tres años INNÓVATE PERÚ FIDECOM ha dirigido su atención a financiar proyectos de innovación productiva, poniendo a disposición de las empresas un fondo de 200 millones de soles provenientes del Tesoro Público. La Secretaría Técnica del FIDECOM, informó el lanzamiento de una nueva convocatoria de los concursos para la asignación de recursos en tres modalidades: empresa individual, en asociación con otras empresas y para microempresas. Según las bases, existen incentivos para acceder a estos fondos si los proyectos de innovación presentados en cualquier modalidad van asocia-
»» Empresas peruanas podrán desarrollar sus proyectos innovadores. dos con una universidad o centros de investigación, con lo cual es posible recibir un financiamiento de hasta un 70%. En caso de presentarse en forma individual, el fondo del financiamien-
IMPORTANTE ACUERDO PARA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
ACELERADOR LINEAL E IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNETICA (RM) LA COMBINACIÓN DEL USO DE RADIOTERAPIA E IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA (IRM) SIMULTÁNEA ES LA INNOVACIÓN DE PRÓXIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER USANDO RADIOTERAPIA.
»» Acelerador de última generación. Elekta AB y Royal Philips Electronics anunciaron que ampliarán un programa conjunto para desarrollar un gran avance en el tratamiento del cáncer con una plataforma de tratamiento que combina radioterapia y tecnología de imágenes por resonancia magnética (IRM) en un sistema de tratamiento único. El programa de desarrollo incluirá un consorcio de investigación de los
to llegaría hasta un 50%. Puede descargar las bases de los concursos de la página web www.innovateperu.pe . El plazo de entrega de los proyectos vence el 20 de diciembre. principales centros de oncología de radiación y médicos clínicos, que hoy incluye el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos). La creación del consorcio marca el siguiente paso en la colaboración entre Elekta, pionero en neurocirugía y sistemas de terapia de radiación y Philips, líder en sistemas de imágenes médicas. La misión del consorcio será la de combinar la entrega de radiación con precisión con IRM en un sistema único de terapia de radiación guiado por IRM. Esto permitirá a los médicos poder conseguir imágenes excepcionales del tejido blando durante la radioterapia y poder adaptar la administración del tratamiento en tiempo real para tratamientos de cáncer extremadamente precisos.
AMD PRESENTA PARA SERVIDORES DEL MERCADO
LA MÁS PODEROSA TARJETA GRÁFICA La AMD FirePro S10000 es la primera tarjeta gráfica profesional del mundo en superar un TeraFLOPS de rendimiento máximo en precisión doble y ofrecer un rendimiento incomparable en precisión simple. AMD lanzó la AMD FirePro S10000, la tarjeta gráfica para servidores más poderosa del mercado, diseñada para cargas de trabajo de Computo de Alto Desempeño (HPC) y aplicaciones gráficas intensivas. La AMD FirePro S10000 es la primera tarjeta gráfica de nivel profesional en superar un TeraFLOPs (TFLOPS) de rendimiento de punto flotante en precisión doble, ayudando a asegurar una eficiencia óptima para cálculos HPC. Además, es la primera tarjeta de ultra gamaalta en entregar un máximo de 5.91 TFLOPS de rendimiento en precisión simple y 1.48 TFLOPS de rendimiento de punto flotante en cálculos de precisión doble.Este desempeño asegura las velocidades de procesamiento de datos más rápidas posibles, para los profesionales que trabajan con grandes cantidades de información. Además de HPC, la FirePro S10000 también es ideal para infraestructura de escritorios virtuales (VDI) y en implementaciones de estaciones de trabajo gráficas. Equipados con la tecnología de nueva generación Graphics Core Next Architecture de AMD, la FirePro S10000 entrega cómputo y visualización de alto desempeño a una variedad de disciplinas como las finanzas, exploración de petróleo, aeronáutica, diseño e ingeniería automotriz, geofísica, ciencias, medicina y defensa. Con el poder de GPUs duales, los profesionales pueden experimentar transferencias con alto throughput y baja latencia, permitiendo un rápido cómputo de cálculos complejos que requieren una gran precisión.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
A
P
A
T
O
S
A
U
R
I
O
P
R
R
G
A
L
L
I
M
I
N
O
A
Q
R
I
S
A
A
C
M
I
P
E
R
U
T
Q
U
E
Ñ
O
N
I
Ñ
O
A
E
O
D
E
I
N
O
N
I
C
U
S
O
C
X
O
I
R
U
A
S
O
L
A
P
E
D
I
O
S
E
S
A
M
O
U
T
R
I
C
E
R
A
T
O
P
S
R
E
A
D
E
F
G
H
I
J
K
L
O
R
T
C
O
M
O
H
A
C
E
N
L
I
O
R
N
I
T
O
M
I
M
O
O
X
P
I
S
M
A
E
L
S
A
I
F
Y
S
U
C
O
D
O
L
P
I
D
U
I
G
U
A
N
O
D
O
N
T
E
S
E
S
P
I
N
O
S
A
U
R
I
O
O
I
R
U
A
S
O
N
A
R
I
T
V
E
L
O
C
I
R
A
P
T
O
R
DINOSAURIOS
SABIAS QUE...
ARQUEOPTERIX ALOSAURIO APATOSAURIO DIPLODOCUS DEINONICUS
Los mosquitos tienen dientes Soluciones
L
ULTIMAS VOCALES
HIJASTROS, ENTENADOS
XENIUS
C
A
C
E
S
C
A
L
A D
U
A
R
N
A
TUMBA, SEPULCRO
CIUDAD DE ESPAÑA
L O
A
CASTA, RAZA
R C
PIEZA DE PASO AVISO PUBLICITARIO
D
D
ACEITE (INGLES)
O I
M
E
R
E
N
O
S
E
A
N
T
E
O
N
A
Z
O
S
B
E
L
G
A
A
L
S
O
I
Z
N
A
C
H
VARA DE MANDO
L
E
AUTOR VALS “CLAMOR”
E
E
T
O
R
R
S
P
O
SATRAPA DE CARIA
O
R
DIOS DEL TRUENO
CASA (FRANCES)
M
O ACA (FRANCES)
A
VLADIMIR NABOKOV
A I
T
E
O
R
R
B
C
I
O
O
CONJUNTO DE VOCES
R
A
S
E
D
O
R
A
N
O
“ROSAS A CREDITO”
T
A
L O
M
O R
NEON O ARGON
CINEASTA “MADELEINE”
D L
7 EN ARCO IRIS
101 ROMANOS
O
T
M
FLOR DEL NARANJO
I S
C
O
“LA LEY DEL AMOR” & “EL REY DE YS”
GOLEADOR PERU 2009
U
A
ALABANZA
R
DIOS GR. DEL AMOR
P
H
HERMANA DE ANTIGONA
O
PADRE DE DIDO
G
S
H U
DESABORIDO
I
A
CIUDAD DE VIETNAM
C A
TONTO, SIMPLE
A
“OS LUSIADAS” MAESTRO DE TELEMACO
“MADAMA SUI”
K
Colorea el dibujo
ENROQUE CORTO
K
L O
ANIMALES CENTAVO DE CON SANTA CORONA CLAUS
H
A H
“LA MESA DEL PADRE”
C
A
EN ESTE MOMENTO
S C
CHARLOT
O
E
VESTIDO INCA
R O
BUFALO DE LAS CELEBES
ISLA DE HAWAI
ATRAS
TEMA DE SHAKIRA CAMPAMENTO GITANO
E L
K
DORSAL DE KAKA
A L
O
PALO CON PUNTA
E R
NUDO DE CEMENTERIO CINTAS, PL
C
V I
BACILO DE LA TBC
F A
CREO CUBO MAGICO
I N
EL 8 REAL MADRID
N
UTENSILIO PARA RALLAR
PERU, TRATA OJOS
EN ORDEN REGRESIVO
PASA POR FLORENCIA
A R
JUNTAR
N U
CARA (INGLES)
JAMAS
U R E
CIUDAD DE SIRVEN PARA ISRAEL VOLAR
“LA ISLA DEL DIA ANTES”
ESPINOSAURIO GALLIMIMO IGUANODONTE ORNITOMIMO PARASAUROLOFUS
L
RIO DE FRANCIA
O
Nº 1923
I S E
O
FALTA EL NORTE
R
E
E
S
S
O
Nº 1924
PROTOCERATOPS TIRANOSAURIO TRICERATOPS VELOCIRAPTOR
20 DIVERTIMENTOS
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy comunicaciones importantes, algo que estabas esperando llega, ya no desaproveches el tiempo, pero se mas paciente desde hoy.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
2 ROMANOS
MONEDA DE CAMBOYA
SER SUPREMO
“LA ISLA DEL DIA ANTES”
Cambios y mas cambios, todo llega en el momento exacto, entonces acéptalos y trata de adaptarte a lo mejor que te dará.
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
24 JULIO-23 AGOSTO BOVIDO SALVAJE
RIO DE PARAGUAY
No te sientas mas en soledad, hoy perdona y libérate del pasado, deja que todo se resuelva. Recuerda, perdona y desátate de la angustia.
VIRGO GOTA (INGLES)
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
HEMBRA DEL OSO
Hoy consigues todo aquello que deseas, ya que empiezas pensando que todo será lo mejor, esto te da la creación de un gran milagro, suerte.
LIBRA
JOCELYN”
EL ZORZAL CRIOLLO
22 MAYO-21 JUNIO
LEO
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Todo esta dándose de la mejor manera ya que esta el pensamiento claro, todo lo relacionado en papeles o contratos, se da muy bien.
NOBEL 1973 FISICA
VE BASKET EEUU
HIJO DE TARZAN
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tiempos de buenas retribuciones, alguien te da buenas noticias o te ofrecen grandes propuestas. Recuerda, viene un gran cambio.
INVENTO LA SIRINGA
LLUVIA (INGLES)
“MANI CON SANGRE”
HIJA DE BELO
ESCUDRIÑAR OTEAR (ING)
CINEASTA “TESS”
CONTAR, RELATAR
GÉMINIS
Alguien necesita que cooperes con algo, puede ser en el trabajo, con la pareja o la familia. Hoy, piensa que puedes ofrecer y dar lo mejor.
DEBILIDAD DE AQUILES
PREFIJO DENTRO COMPUSO “MADRID”
HIJO DE SET
SEMILLA DEL LINO
LEGUA CELTA
PRUEBA PARA SIDA
HUESO DEL POMULO
“EL CAPITAN SU CAPITAL: VENENO” CARDIFF
STEFAN ZWEIG
ACTOR “EL GOLPE”
MAXIMO GORKI: “LA ... “
VOCALES EXTREMAS
“LAS INVITADAS”
CASTA DE JOCINERO
PREFIJO MONTAÑA
GIUSEPPE VERDI
HIJA DE NEHRU
CONTRAER MATRIMONIO
EL NEGRO FALUCHO
LA PAZ GRIEGA
DICESE DE LOS HOMBRES TAIMADOS, ASTUTOS
ESCUCHAR, AUSCULTAR
RUY DIAZ DE V IVAR
PERIODICO
CANAL 11
TANTALIO
CONJUNTO DE CAMPOS
HERMANO DE ATILA
UVA SECA AL SOL
SU CAPITAL: SANA
AVE DEL NILO
IMAGEN ORODOXA LISTA DE NOMBRES CAIN LO ASESINO VUELTA EN EL RIO
“EL SOL PRIMERO”
PRENDA EN CONTRATOS
TITIN O EL DIABLO
AMIGO (FRANCES)
SORTIJA
CIGOTO, OVULO
AMANTE DE JULIETA
CARRIL DE VIA FERREA
SONIDO LEJANO
No sabes que camino tomar, estas algo desorientado, tu sabes que esta fallando. Trata de resolver y hablar con alguien, esto te ayudará.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Humor
de
PRIMERA
Tendrás alguna oportunidad con respecto a algún tema económico, puede ser un préstamo o dinero que llega, recíbelo y aprovéchalo.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Ten en cuenta que las alianzas más importantes son aquellas que se hacen con el corazón, hoy es el mejor tiempo para hacerlo, atreve a responder un si.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Recuerda, cada pensamiento es una cosa y esto hace que ocurran grandes milagros, tu tienes en mente una gran idea, realizala.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO El tema de la generosidad esta desde temprano, aprovecha en dar todo lo bueno que puedas para que te regrese siempre lo mejor.
21
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Cultura
A 29 AÑOS DE LA MUERTE de Manuel Scorza, se le rendirá un homenaje (mañana, 6.30 p.m.) en la Casa Mariátegui. Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. Conferencia, declamación poética y música. Libre.
Un buen libro contra Internet Vito LIBRO
Homenaje del pueblo de
Carlos Zela Vásquez (19101994), del anexo de Vito (distrito Juan Espinosa Medrano “El Lunarejo”, provincia de Antabamba, departamento Apurímac), fue un dirigente comunero que no pudo culminar sus estudios básicos, pero que sí tuvo la entereza para realizar una serie de actividades para amainar el abuso de los gamonales y ayudar a mejorar las condiciones de vida en su pueblo. “Testimonio del comunero viteño: Carlos Zela Vásquez”, de José Bernabé de Zela Anamaría, recopila una serie de documentos que muestran la labor tesonera de un hombre que luchó por los suyos. Este libro es un homenaje póstumo de su pueblo.
para Adultos y Adolescentes
El escritor estadounidense Jonathan Franzen apuesta por la buena literatura en un mundo ansioso por la tecnología. La literatura es una “buena oportunidad” para liberar a la sociedad de la “terrible adicción” a la tecnología actual, según el escritor estadounidense Jonathan Franzen. El autor de “Libertad” piensa que el “sabor del mundo” ha cambiado porque las personas están más preocupadas en atender el correo electrónico que en establecer relaciones humanas. “Es paradójico que mucha gente que pasa mucho frente a su dispositivo móvil desearía no hacerlo. Preferirían liberarse de esa adicción y esta es una oportunidad para los novelistas que podemos hacer que se puedan olvidar de esto”, ha afirmado. Estas declaraciones las dio Franzen (Chicago, 1959) en la XXVI edición de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL). El escritor es uno de los invitados especiales de la feria, donde recibirá la primera medalla conmemorativa “Carlos Fuentes”. El autor estadounidense ha dicho que el propio Fuentes lo invitó a acudir a la cita literaria aunque le recomendó “mejor no venir” a México debido a la violencia asociada al tráfico de drogas y la criminalidad que se vive en el país. “Pero aquí estoy, aunque con ello no haya honrado su memoria (desatendiendo su advertencia)”, concluyó.
@
genda
ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com
BODAS DE ORO
Hijo predilecto de Pauza, capital de la provincia de Páucar del Sara Sara, en Ayacucho, el charanguista Tulio Gutiérrez Guardia celebra su 50 aniversario de vida artística el martes, a las 8 p.m., en la Derrama Magisterial. Amanda Portales, “Chato” Grados, Princesita de Yungay, entre otros, acompañarán al artista.
MÚSICA 7 p.m. La Orquesta Andina del Conjunto Nacional de Folklore presenta su CD “Tierra del Sol”. Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
PRESENTACIÓN Franzen considera que la buena literatura puede suplir la adicción a Internet. Cuando Franzen escribe, utiliza una vieja computadora portátil sin internet. Tiene la idea de que no se puede escribir ficción si a la vez se navega por el ciberespacio. Su novela “Libertad” narra la historia de la familia Berglund, progresista y demócrata, originaria del Medio Oeste cuyos valores se vienen abajo mientras se avanza la lectura. Con humor, Franzen escarba en los errores y aciertos que surgen luego de que los personajes ejercen su libertad en un mundo lleno de contradicciones. Franzen retrata esa sed insaciable
de poder y riqueza que arrasa a la sociedad estadounidense, y así traza un mapa contemporáneo de su país. En una entrevista publicada en el diario “El País” en 2011, hecha por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, autor de “El ruido de las cosas al caer”, el estadounidense dijo que una de las razones que tuvo para elegir la palabra “Libertad” como título para su obra fue su “intento por recuperar una palabra de manos de los estúpidos y volverla a poner en manos de quienes pueden apreciar su complejidad y su belleza”.
6.30 p.m. “Los incas en la Colonia. Estudios sobre los siglos XVI, XVII y XVIII en los Andes”. Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar, Pueblo Libre. Comentaristas: Mariana Mould de Pease, Pedro Guibovich Pérez, Javier Flores Espinoza, Nicanor Domínguez Faura y Rafael Varón Gabai. Libre.
(11-15) años
la RA
4471218
22
LA PRIMERA
MIRAFLORES. Jóvenes estudiantes, colectivos ambientales, universitarios y organizaciones sociales realizarán el miércoles 28 una cadena humana para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de que los países industriales reduzcan la emisión de gases tóxicos.
Municipios
municipios@diariolaprimeraperu.com.
ONPE ASESORA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
La Sociedad Nacional de Industrias alertó que anualmente
MIRAFLORES
se comercializan en el país 1,500 millones de dólares en productos de contrabando.
Alerta por crecida de productos bamba
Elecciones vecinales en San Isidro La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) asesorará a la Municipalidad de San Isidro para la realización de las elecciones de delegados de las Juntas Vecinales 2013 que se realizarán el domingo dos de diciembre entre los vecinos del distrito. En el evento se elegirán 120 representantes de 24 subsectores del distrito. Cinco serán los delegados elegidos en cada demarcación entre ellosunpresidente,unvicepresidente, un secretario y dos vocales. Para las elecciones, se habilitarán cinco locales de votación ubicados en el Centro Parroquial San Felipe Apóstol (calle Marconi 160), Local de la gerencia de Desarrollo Social (Paul Harris 205), Centro Cultural El Olivar (calle La República 455), Local de la gerencia de Administración Tributaria (Av. Petit Thouars 3206) y en el Automóvil Club Peruano (Av. Canaval Moreyra 671). Para las elecciones del domingo 2 de diciembre, se ha constituido el Comité Electoral integrado por tres miembros y que velará por la transparencia del proceso electoral. El sufragio se iniciará a las 10 de la mañana y terminará a las 3 de la tarde.
Premian iniciativa en seguridad
Alejandro Arteaga Redacción El presidente de la Comisión de Lucha contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Raúl Saldías, alertó al público y a los comerciantes de la capital del aumento de productos de contrabando que ponen en peligro la salud de quienes los adquieren y pueden ocasionar severas sanciones por su ilegal comercialización. Explicó que el contrabando se centra principalmente en mercaderías como alimentos en conservas, bebidas gaseosas y alcohólicas, así como cigarrillos provocando enfermedades o alergias en sus consumidores debido a que no cuentan con el respaldo de una marca o de una empresa. Por ejemplo, dijo, en el caso de los cigarrillos de contrabando o adulterados, éstos no cuentan con las advertencias de salud que rigen en el Perú y por su bajo costo su venta está dirigida principalmente a menores de edad. En la capital, los mercados de Mesa Redonda, Ceres en Ate Vitarte, Ciudad de Dios en San Juan de Miraflores y otros locales comerciales concentran la mayor cantidad de estos productos. El representante de la SNI expresó que se pueden identificar gracias a que no cuentan con las advertencias sanitarias vigentes en nuestro país, tampoco
Hay productos sin los registros sanitarios de reglamento. con membretes de Registro Sanitario, sus envoltorios están escritos en otros idiomas y sus precios son muy bajos en comparación con los productos lícitos. Saldías advirtió que las sanciones pueden llegar hasta once años de prisión. Comentó que la Ley de Delitos Aduaneros señala que todo aquel que ingrese mercadería de contrabando, la guarde o comercialice por un monto que sea superior a las 4 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT), podrá ser sentenciado y enviado a prisión. Sin embargo, para el caso que el monto de la mercadería ilegal sea menor a las referidas 4 UIT, la pena solo será una sanción administrativa y el decomiso de la mercadería. Este ilegal negocio mueve anualmente 1,500 millones de dólares y representa alrededor de 500 a 600 millones de dólares en pérdidas para el Estado por impuestos que no son recaudados.
Los repartidores delivery de comidas, productos y diversos servicios integrarán la red de vigilancia de Miraflores para que puedan advertir sobre acciones o personas sospechosas. La iniciativa fue presentada al Concurso “Miraflores Seguro”, convocado por la comuna miraflorina, cuyo ganador fue el vecino Dante Trujillo Ruiz, quien propuso que el personal motorizado de restaurantes, farmacias y otros establecimientos, informen a los serenos sobre algún incidente irregular que detecten mientras entregan sus pedidos. El vecino se hizo acreedor a un moderno equipo Smartphone, que fueentregadoporlosrepresentantes de la empresa Claro. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, expresó que la municipalidad va a hacer realidad la propuesta en el 2013 y así se contará con una nueva herramienta en la lucha contra el flagelo de la delincuencia, “vamos a dar continuidad a esta buena práctica porque los vecinos tienen ideas muy positivas para nuestra ciudad”, afirmó el burgomaestre.
23
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
FERIA. Cerro de Pasco es la sede de la Feria Nacional de Artesanía, Agroindustrial y Turística, donde participan 80 delegaciones de varias partes el país, indicó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
Nacional Establecimiento
fue inaugurado en la provincia de Huarochirí para atender a gestantes y madres de familia de la zona.
Las madres ya tienen su casa en Huarochirí
Las madres de familia y gestantes del distrito de San Andrés de Tupicocha en la provincia de Huarochirí en Lima podrán acceder a mejor atención médica y mayor cobertura de pacientes gracias a la creación de la Casa de Espera Materna “Maritza Leiva Marabí” que fue inaugurada por la decana del Colegio Regional de Obstetras III Lima Callao, Elba Quiñones. La representante de las obstetras afirmó que su institución se encuentra preocupada por la situación de la gestante para que tenga una atención humanizada y de forma integral señalando que el año pasado se reportó en esa zona siete muertes maternas directas, dos indirectas y una accidental. “Muchas veces al enterarnos de la muerte de una madre no nos parece tan importante, pero donde hay cuatro o cinco niños, estos van a ser repartidos entre los tíos y la abuelita, etc., y de este modo es más
Es un lugar donde recibirán una serie de atenciones. difícil ubicarlos como familia”, afirmó la decana de las obstetras. Elba Quiñones recordó que la madre debe tener la oportunidad
de ver a su hijo en el instante de la concepción. Debe tomar alimentos durante el mismo y el cordón umbilical se le debe cortar a
los tres minutos de nacer. Luego, indicó, al bebé se le coloca sobre la madre, piel a piel, apenas nace y se le deja con ella una hora, y al rato se le da de lactar. “Esto debe hacerse en presencia del padre. De este modo el niño crecerá seguro y debidamente fortificado física y mentalmente”, subrayó. De otro lado, Mesías Teodoro Rojas, alcalde de San Andrés de Tupicocha, destacó que esta casa permitirá a las madres mejorar su nivel de vida, sobre todo para las que vienen desde lejos, porque el distrito tiene ocho anexos y para llegar hacia alguno de ellos se demora tres horas a pie”. La doctora Lucy del Carpio, Coordinadora General de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, resaltó los beneficios de este establecimiento agregando que “el Perú está entre los veinte países del mundo que han avanzado en la reducción de la muerte materna”.
BREVES
CHACHAPOYAS
Comuna rechaza haber dañado el Qhapaq Ñan El alcalde de la provincia amazonense de Chachapoyas, Diógenes Zavaleta, rechazó que su comuna haya dañado un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Inca por la construcción de un camino vecinal en el sector El Molino. “Oficialmente no tenemos ningún documento que indique que esa zona sea parte del Qhapaq Ñan, hay supuestos de la Dirección Regional de Cultura, pero no se tiene allí señalización ni información alguna”, enfatizó.
AREQUIPA
Darán pasaportes de la nación Collagua-Cabana Más de 20,000 pasaportes denominados “Nación Collagua - Cabana” del valle del Colca se distribuirá a igual número de escolares del cuarto y quinto de secundaria de Arequipa, a fin de revalorar la identidad cultural del lugar y promover el turismo en la zona. Elmer Cáceres Llica, alcalde de la provincia de Caylloma, explicó que el pasaporte permitirá a los escolares ingresar al Colca sin pagar el costo del boleto turístico.
JUNÍN
Abrazo contra la violencia Unos 500 niños del centro educativo Politécnico Regional del Centro, de Huancayo, y de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) de la misma jurisdicción, se abrazaron en la plaza Huamanmarca con la finalidad de conmemorar la firma de la convención por los derechos de los niños y niñas. La violencia por omisión de alimentos es la que más se presenta en Huancayo. Se registran 4,000 casos.
CAJAMARCA
Explosión mata a cuatro en fiesta patronal La explosión de un cilindro de combustibles en una fiesta patronal, realizada en la provincia de San Marcos, Cajamarca, dejó como saldo cuatro muertos y 15 heridos. Testigos indicaron que el siniestro ocurrió mientras la multitud disfrutaba de la quema de castillos, en horas de la madrugada. La chispa de una “vaca loca”, habría caído sobre un paquete de bombardas, que explotaron junto a un cilindro de combustible.
.
Por todo el
PERÚ
AMAZONAS
Títulos de propiedad a más de 1500 familias Un total de 1,530 títulos de propiedad a igual número de familias de la región Amazonas, fueron entregados por COFOPRI beneficiando en total a unas 7,650 personas. Este año se realizó trabajos de formalización en pueblos alejados como los de la provincia de Condorcanqui, fronteriza con Ecuador, en la que habitan los excombatientes de la guerra del Cenepa y descendientes de las comunidades nativas Aguaruna y Huambisa.
TUMBES
Policía halla 18 kilos de cocaína Agentes antidrogas hallaron 18 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza en un paraje desolado al sur de Tumbes. Según información policial, un grupo de pescadores encontró hace unos días varios sacos del alcaloide flotando en el mar, los cuales vendieron en la zona de Playa Hermosa, a diez kilómetros al sur de Tumbes. La Policía llegó al lugar hallando varios sacos vacíos y un saco con 18 kilos de la droga.
UCAYALI
Casos de dengue descenderían Los casos de dengue podrían descender en dos semanas en la región Ucayali tras los trabajos que realizan las autoridades para controlar el brote epidémico, afirmó el jefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Cayo Leveau. “Si todo va como pensamos, en un par de semanas podríamos tener algunas mejoras, empezar los descensos de los casos y tener más clara la situación”, manifestó.
24
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
OCHO MIEMBROS de las fuerzas especiales de la Policía rusa resultaron heridos durante un motín ocurrido en la cárcel de Kopeisk, en la región de los Urales, en una operación que buscaba restablecer el orden en la prisión.
Mundo Ante la amenaza de los jueces de declararse en
huelga general y las protestas de la oposición egipcia.
w ESPAÑA
Mursi llama al diálogo El presidente Mohamed Mursi aseguró que su declaración constitucional que blinda sus medidas de la administración de justicia es temporal y no pretende concentrar poderes, al tiempo que hizo un llamamiento a las distintas fuerzas políticas para lograr un consenso para aprobar la Constitución. Mursi se reunirá hoy con el jefe del Consejo Superior de Justicia y del Tribunal de Apelación, Mohamed Metuali, para tratar las repercusiones que tuvo su declaración constitucional y buscará resolver el impasse. En un comunicado, la Presidencia egipcia defendió el decreto y subrayó que busca “cumplir con las aspiraciones del pueblo egipcio y proteger el camino de una exitosa transición democrática”. “La Presidencia reitera la naturaleza temporal de las citadas medidas, que no pretenden concentrar poderes, sino evitar los intentos de socavar dos cuerpos elegidos democráticamente (la Cámara Alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente) y preservar la imparcialidad de la judicatura”, declaró el texto. Además, hace hincapié en su compromiso de que todas las fuerzas políticas lleven a cabo un diálogo democrático para “alcanzar un consenso nacional en la Constitución, que es la piedra angular de las instituciones modernas de Egipto”. Desde que el jueves pasado Mursi expidió
Gobierno pide a ETA rendición incondicional
Se reunirá hoy con el jefe del Consejo Superior de Justicia. el polémico decreto las protestas dejaron como saldo unas 300 personas heridas y 267 detenidos. El presidente también sustituyó al fiscal general, Abdelmeguid Mahmud, que había ocupado ese cargo desde el régimen de Hosni Mubarak. Esas decisiones ahondaron la brecha entre sus simpatizantes y detractores en la plaza de Tahrir, en cuyas inmediaciones prosiguen los choques esporádicos entre policías y
manifestantes. En la contigua plaza Simón Bolívar, decenas de jóvenes lanzaron piedras contra los efectivos de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos, lo que dejó varios heridos por asfixia y contusiones. El Premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, apuntó con preocupación que actualmente hay peligro de una guerra civil en Egipto. “Ni siquiera los faraones tuvieron tanto poder como él”, subrayó.
El gobierno de Mariano Rajoy demandó a la organización separatista ETA su disolución incondicional, un día después de que el movimiento vasco planteara la posibilidad de negociar su desarme y alcanzar un acuerdo con las autoridades de España y Francia. Elsábadoelgrupoindependentista llamó a los gobiernos de Madrid y París a llegar a un acuerdo sobre los etarras presos y en libertad para discutir las fórmulas y plazos para traer al País Vasco a todos los presos y exiliados; lograr el desarme, la disolución de sus estructuras y la desmovilización de sus miembros.
El ministro del Interior, Jorge Fernández, afirmó que el único comunicado que espera y exige el gobierno es el de su “disolución incondicional” y agregó que el gobierno central no negociará con terroristas. “Ellos saben que no hemos negociado ni vamos a negociar en absoluto con una organización terrorista”, añadió. En la propuesta para tratar el cese definitivo de sus operaciones militares y la entrega de armas, ETA pidió incluir la desmilitarización de Euskal Herria, la salida del País Vasco de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles.
FOTONOTICIA
PALESTINA
Llegan jueces para exhumación de Arafat Los jueces franceses que investigan las causas de la muerte del líder palestino, Yasser Arafat, en 2004, llegaron a Ramallah, en Cisjordania, lugar en el que el próximo martes se exhumarán sus restos para develar si fue asesinado. La apertura de la tumba será el 27 de noviembre y los expertos tomarán las muestras el mismo día, en unas horas, indicó el presidente de la comisión de investigación palestina, Taufiq Tiraui. “El 27 de noviembre será uno de los días más dolorosos de mi vida,
por motivos personales, patrióticos, políticos y religiosos. Pero es una necesidad dolorosa para conocer la verdad sobre las razones de la muerte de Yasser Arafat”, explicó. El experto dijo que los palestinos están convencidos de que los israelíes asesinaron al presidente Arafat y que la comisión de investigación tiene indicios que apuntan en este sentido”. Arafat, fallecido en 2004 en un hospital militar en Francia, está enterrado en la Muqataa, presidencia de la Autoridad Palestina (ANP) en Cisjordania.
MUEREN 124 PERSONAS EN INCENDIO w Un incendio en una fábrica textil cercana a Dacca (capital de Bangladesh) dejó 124 muertos y varias decenas de heridos de acuerdo con informaciones de los servicios civiles y de bomberos. El incendio se desató en un edificio de ocho plantas de la fábrica Tazreen Fashion, y las llamas se expandieron rápidamente por todo el complejo, situado en la Zona de Procesamiento de Exportaciones. Del techo del edificio, fueron rescatados unos 50 trabajadores.
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
El gobierno y las FARC recibirán propuestas de colombianos para solución del conflicto.
La sociedad civil participará El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) acordaron un mecanismo que permitirá recibir criterios y propuestas de los colombianos sobre el diálogo de paz. En un comunicado conjunto, el primero desde el inicio de la mesa de conversaciones en el habanero Palacio de Convenciones, las partes informaron de la celebración del 17 al 19 de diciembre en Bogotá de un foro sobre desarrollo agrario integral que servirá de espacio para la participación ciudadana en el proceso. Según el documento, la mesa de pláticas para buscar el fin a décadas de conflicto armado solicitó a Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional que organicen y sirvan de relatores de los debates del encuentro. Para el 8 de enero quedó fijada
la entrega de las conclusiones del foro a las delegaciones que participan en un acercamiento que tiene como primer punto de su agenda precisamente el tema de la tierra y del desarrollo integral de los campos colombianos. De otro lado, las FARC llamaron a militares y policías colombianos a sumarse a la búsqueda de una solución política para finalizar el conflicto armado que tiene más de medio siglo en el país y que cobró la vida de más de 600 mil personas. La comitiva del grupo insurgente leyó un comunicado en el que instaron a los uniformados a unirse para la solución del conflicto. “Basta de derramamiento inútil de sangre, es justo que aprovechemos esta hora y hagamos todos un esfuerzo por construir el sueño y la esperanza de los colombianos: la paz con justicia social”, afirmó el comandante Rubén Zamora.
MUNDO 25 MÉXICO
Reclaman por desaparecidos Diversas organizaciones ciudadanas realizaron un acto de despedida al presidente Felipe Calderón con fotografías de miles de desaparecidos de la guerra contra el crimen organizado. Los manifestantes exigieron justicia y consideraron que el presidente es “el asesino serial más grande de la historia”. Entre consignas de “¡dónde están, dónde están... vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, los familiares de desaparecidos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tijuana, Durango, entre otros, acusaron a Calderón de complicidad en las ejecuciones, asesinatos y desapariciones.
26
LA PRIMERA
BÚSQUEDA CONTINÚA. Amigos y colegas de la periodista María Gilda Gómez Sánchez continúan buscándola, luego que la camioneta en que viajaba cayera al río Tarma, durante una comisión junto a otros periodistas.
Policial A EDELNOR
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Malhechores ingresaron al aeropuerto Padre Aldamiz de
INJUSTICIA
Puerto Maldonado y robaron barras de oro que eran trasladadas a Lima. Dos trabajadores resultaron heridos.
Familiares reclaman por indemnización Nilia Dueñas, la mujer que falleció tras ser golpeada en la cabeza por un poste de Edelnor que estaba en mal estado, es velada en su domicilio del Callao, mientras sus familiares esperan que la referida compañía se haga cargo de su responsabilidad. La hija de la fallecida negó que la compañía se haya acercado para cumplir con los pagos respectivos, versión que, asegura, Edelnor se encargódedifundirendiversosmedios de comunicación. Sin embargo, el broker de seguros, Alfredo Irirarte, manifestó que se cumplirán con resarcir a los dolientes. “La señorita, con el respeto que se merece, no sabe lo que dice. La empresa (Edelnor) se hará cargo de pagar el entierro e indemnización. Comprendemos su dolor y nos solidarizamos, pero no compartimos lo que dice porque son mentiras. Que sepreguntequiénestápagandotodo hasta el momento”, refirió. De otro lado, este matutino intentó comunicarse también con Miguel Valle, quien, según los familiares, también se encarga de manejar el seguro de Edelnor. No obstante, esta persona aseguró que no tenía nada que decir sobre el tema.
Delincuentes armados asaltan aeropuerto Delincuentes armados y con el rostro cubierto con pasamontañas, desataron una balacera en el aeropuerto de Puerto Maldonado, Madre de Dios, hasta adonde llegaron a bordo de una camioneta para llevarse cerca de 10 kilos de oro en barras que iban a ser trasladadas hasta la capital para su procesamiento y comercialización. El robo ocurrió cerca de la una de la tarde. Según testigos, los hampones llegaron hasta la sala de embarque del aeropuerto internacional Padre Aldamiz y sacaron sus armas y ordenaron a todos arrojarse al piso en medio de los gritos del público y las amenazas de parte de ellos. Una pasajera contó que eran entre cuatro y seis delincuentes con los rostros cubiertos con pasamontañas los que robaron el oro de la Empresa Comercializadora de Oro Fino. Uno de los encargados de la seguridad de la compañía intentó evitar el atraco, iniciándose la balacera. “Fueron varios minutos de terror. Fue un asalto de película, nos ordenaron que nos tiremos al piso, cuando de pronto empezaron los disparos. Fueron más de diez balazos los que escuchamos y luego los delincuentes se fueron corriendo hasta su camioneta”, relató una usuaria que esperaba su vuelo para viajar al Cusco.
Robaron cerca de 10 kilos de oro.
MÁS DE UN MILLÓN La Policía indicó que la mercadería robada estaba valorizada en un millón trescientos mil nuevos soles. Se iba a enviar a Lima para ser vendidas a exclusivas joyerías. PERSECUCIÓN Y HERIDOS La Policía inició la búsqueda de los asaltantes, sobre todo en la zona de Chorrillos, ubicada a nueve kilómetros de Puerto Maldonado,
pero en la carretera los agentes encontraron una camioneta totalmente quemada que habría sido empleada por los delincuentes. Las primeras investigaciones indican que el robo fue cuidadosamente planeado, pero habría contado con la ayuda de algún trabajador del terminal aéreo, ya que los delincuentes ingresaron por separado, pero portando armas de fuego que no fueron detectadas. De otro lado, David Solórzano Sucari (25), trabajador de la empresa asaltada, fue evacuado al hospital Santa Rosa donde permanece internado.
Jueza ordena desalojo Una jueza civil ha ordenado el desalojo de un inmueble en el centro de Lima a favor de un ciudadano chino, a pesar que ha sido denunciado por delito de falsificación de documentos y fraude en agravio de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) para apropiarse ilícitamente del predio. La titular del 29 Juzgado Civil de Lima ordenó el lanzamiento de Wilfredo Mendoza Yataco, del predio ubicado en jirón Paruro 1036, luego del proceso iniciado por Inmobiliaria León Rodríguez S.A.C. Sin embargo, el propietario de la inmobiliaria demandante, Wen Jun Sun, ha sido citado por el 55 Juzgado Penal de Lima para la lectura de sentencia por los delitos de fraude y estafa cometidos en agravio de la SUNARP. Los afectados con el desalojo indicaron que la jueza debió suspender el proceso ante las pruebas que incriminan a la inmobiliaria y que tienen que ver con la forma en que se apropió de la vivienda. Anunciaron que apelarán la sentencia.
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
BRE VES ARTURO CHUMBE
Contra Maricielo
“Tú puedes ver mi trabajo después del primer día. Si no te gusta algo, lo cambiamos. Pero... ¿quién es Maricielo Effio?Paramínoesnadie.Siellaquiere un cholito a quien dirigirle, a creerse la más más, que lo haga. Conmigo no lo va a hacer. Es una estúpida”, señaló molesto el coreógrafo Arturo Chumbe a través de unas imágenes que se difundieron en la última gala de El gran show.
ANIMÓ FIESTA
Volvió Tula
Pocos días después de su boda con Javier Carmona, Tula Rodríguez declaró que seguirá trabajando de animadora cada fin de semana, así como lo hizo en el Aniversario de la cantante folclórica Fresialinda, en donde compartió escenario con Malú Costa. “En el escenario era soltera, pero en casa, casada”, declaró la exvedette a la prensa.
TULIO GUTIÉRREZ
Bodas de oro
Hijo predilecto de Pauza, capital de la provincia de Páucar del Sara Sara, Ayacucho, Tulio Gutiérrez Guardia, artista emblemático del charango, celebra su 50 aniversario de vida artística, Bodas de Oro, este martes 27 a las 8.00 p.m. Artistas invitados: Amanda Portales, Chato Grados, Princesita de Yungay, entre otros. La cita es en el auditorio de la Derrama Magisterial, avenida Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Delly Madrid se golpeó la cabeza cuando bailaba en “El gran show” y se quedará internada hasta mañana. Un penoso accidente protagonizó la modelo Delly Madrid durante la última edición del reality de baile “El gran show”, que conduce Gisela Valcárcel. El incidente ocurrió cuando Delly, junto a otros bailarines, se encontraba presentando una rutina grupal. Al intentar hacer una acrobacia con una vara de bambú, ésta se rompió y Delly cayó al piso de cabeza. Luego de eso no pudo levantarse. Gisela Valcárcel acudió de inmediato al lugar del accidente luego de notar la gravedaddelmismo,pidióparamédicos para después ir a comerciales. De regreso, Gisela revisó las imágenes en cámara lenta y advirtió que daba por concluida la emisión especial de “El gran show”. “No sé qué decirles. Hablábamos que
MÉXICO
Madonna contra los mayas Es y seguirá siendo la reina del pop, la más grande e inigualable. Madonna quiso dejarlo claro ante las cerca de 50 mil personas que acudieron a su concierto en el Foro Sol de la capital mexicana para ver a la diva de las piernas de acero.”Dicen que el fin del mundo está viniendo pero no creo en esa mierda. He hablado con chamanes y lo que dicen es que es un nuevo comienzo, el fin de una forma de vivir y el comienzo de otra”, dijo la diva en referencia al acontecimiento que los mayas han indicado se producirá el próximo 21 de diciembre, el cambio de era.
ESPECTÁCULOS 27
Golpe frontal estas cosas pueden suceder. Pero qué difícil es cuando uno está en el aire. No sé qué decirles. Ustedes lo han visto”, dijo una nerviosa Gisela. “Aquí no hay más baile. Lo que queremos es salir para poder estar al lado de Delly”. SE ENCUENTRA BIEN Luego de ser llevada a una clínica de San Isidro, los acompañantes de Madrid señalaron que se encontraba más recuperada y agradecieron el interés del estado de salud de la artista. A su turno, Ricky Rodríguez, productor de “El gran show”, señaló que posiblemente Madrid sea dada de alta el lunes o el martes próximo, y no participará en El Gran Show hasta que se encuentre completamente bien. Por su lado, la argentina Belén Estévez, líder del grupo de baile que integró Madrid publicó en su cuenta de Twitter: “¡@DellyMadrid, todo tu equipo te queremos! ¡Fuerza amigaaaaaaa!”.
28
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
TRIUNFO. Con la participación de seis corredores profesionales, se realizó en nuestra capital la carrera Nextel 10K cuyo ganador fue el keniano Issac Kemboi Kimayo, con un tiempo de 28 minutos y 17 segundos.
Deportes EN VENEZUELA
Llega Mundial Bodyboard Laselecciónnacionaldebodyboard se encuentra lista para iniciar hoy el Campeonato Mundial de Bodyboard, que se llevará a cabo hasta el domingo 2 de diciembre en Isla Margarita, Venezuela. El torneo se retrasó un día debido a las malas condicionesenelmar. “Veoalequipo muy sólido y bastante unido. Las olas están creciendo un poquito y eso definitivamente nos favorece”, sostuvo nuestro abanderado César Bauer. Las series de los peruanos para las Primeras Rondas: OPEN HOMBRES Q1/H1 Jeremy Arnoux (Francia) Sergio Alonso (Venezuela) Jorge Saavedra (Perú) Q1/H4 Maryin Mouradian (Francia) Sergio Luiz (Brasil) Jorge Hurtado (Perú) Oscar Ulate (Costa Rica) Q1/H6 Francisco Alvarado (Chile) Eder Luciano (Brasil) Miguel Rodríguez (Perú) Richard Marín (Costa Rica) OPEN MUJERES Q1/H1 Anne Cecile Lacoste (Francia) Yuleiner González (Venezuela) Carolina Botteri (Perú) SUB 18 MUJERES Q1/H1 Maika Echeverría (Brasil) Angélica Romero (Sudáfrica) Carolina Botteri (Perú) DROPKNEE Q1/H2 Bryan Medina (Chile) Hayato Enokido (Japón) César Bauer (Perú) Iain Campbell (Sudáfrica) SUB 18 HOMBRES Q1/H1 Maxime Castillo (Brasil) Reinaldo Bellorin (Venezuela) Renzo Fassioli (Perú) Emilio Vargas (Costa Rica)
Vettel dio
un trompo al inicio del Gran Premio de Brasil, pero al quedar sexto superó a Alonso por tres puntos y obtuvo el tricampeonato mundial de F1
Final de película
La constante lluvia hizo que el Gran Premio de Brasil fuera alucinante. En la partida, Alonso superó a varios coches, mientras que su rival, el alemán Vettel, hizo un trompo y encima el coche de Bruno Senna lo tocó, pero increíblemente, el teutón giró y siguió a todo ritmo. Le faltaba casi toda la competencia yencimacomenzabaallover,quedó sexto, suficiente para ganar el título mundial. El tercero de su carrera que lo convierte en el más joven en obtener esta distinción. Alonso,queempezócon13puntos de desventaja sobre Vettel, estuvo cerca del milagro. Las constantes lluvias hizo que los pilotos cambi-
aran de llantas. Ese ir y venir de la naturaleza,Alonsosepusosegundo, cuando Vettel era décimo. El título estaba para el español. Perounamalaestrategiadecambio de llantas obligó a Alonso otra vez ir a boxes. Cuando salió el español era cuarto. Mientras que Vettel ya estaba en la sétima ubicación. Hamilton que dominaba la carrera, tuvo un incidente que lo obligó a abandonar. Alonso ya era tercero y otra vez conseguía el título mundial. Encima, delante de él estaba Button y su compañero de equipo, Massa. Era previsible que el brasileño lo dejara pasar y así sucedió, pese
a que Massa estaba cuatro segundos por delante del español. Pero Schumacher que estaba sexto, se abrió de la ruta para dejarlo pasar a Vettel y con ello otra vez, el teutón comandaba la tabla general. AlonsoteníaqueesperarqueButton abandonaseparaocuparlaprimera plaza y otra vez superar a Vettel en puntos. Pero justo a una vuelta del final de la carrera, el piloto Di Resta tuvo un accidente que obligó al auto de seguridad aparecer en la pista, con lo cual automáticamente Vettel cruzando la línea de meta obtenía el título como finalmente ocurrió. Fue la mejor carrera del año y un gran torneo. LA TABLA 1 Sebastian Vettel / RBR 281 2 Fernando Alonso / FER 278 3 Kimi Räikkönen / LOT 207 4 Lewis Hamilton / MCL 190 5 Jenson Button / MCL 188 6 Mark Webber / RBR 179
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Al ritmo del
turf
JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com BRILLANTE. Un excelente cuadruplete de victorias consiguió el destacado jinete nacional J. E. Enríquez en la reunión del sábado. Comenzó su faena con Prometheus que se mostró más categórico al final para derrotar a Katacrack, luego fue con Puerto Príncipe, que corriendo cerca de la punta avanzó resueltamente en la recta final para ir en pos de Lombok, que no pudo contrarrestar la atropellada. Con Black Hawk logró su tercera victoria, inclusive dando ventajas al partir, lo fue acomodando y en la recta final atropelló con fuerzaparadarcuentadeHaifaqueparecía la ganadora de a media recta, completó su cuadruplete con Battaglia Di Ponza, cuyos enérgicos finales fueron decisivos para conseguir el triunfo. SALIÓ DE PERDEDORA. AlcuartointentologrólavictoriaTraianayle permitióabrirunatardetriunfalalpreparadorA.Arias,quiencompletóquintupletede triunfos en la tarde sabatina, luego fueron Rocas de Carnac, que jugó con sus rivales, Azarenka que mejoró su debut, Tren Bala que hizo valer su ligerezas y completó su buena tarde con San Matute. DE MÉRITO. Una buena labor cumplió también el preparador G.Cueva, quien con los limitados ejemplares que tiene a su cargo consiguió lucido doblete de triunfos, con BabyMagic primero e inmediatamente con Puerto Príncipedespués,yseleescapabaeltriplete al caer vencida Haifa por la atropellada Black Hawk. MUY MOLESTO. EncontramosenelCentrodeEsparcimiento alconsocioCarlosMujica,quienmostrabasu fastidioporlaguerrasuciainiciadacontrasu personaatravésdeunindividuoinexistenteen losregistrosdeRENIECllamadaporellosLucía Dionesio con un hotmail fabricado para la ocasión,haciendocircularpormailalossocios unartículoconpropósitodifamatoriodeun periodiquito“Sinmalaintención”(¿¿??)quenadieconoce.Estemailessimilaraotroenviado a mi persona amenazándome y haciendo menciónquemihijofallecidoelañopasado no tuvo que pagar por mis deudas y que yo pagarécaro¿¿Enfermos??¿¿mafiosos??¿¿Con que gente lidiamos??, dijo. Mujica, deslindó, “la infamia distribuida por mail para desprestigiarme con un caso desupuestacorrupciónahoraquelosvengo destapando con argumentos técnicos en contra de todo lo que vienen haciendo en desmedro del club”. “Buscan mellar la calidad moral de quien los está jaqueando para que los socios tomen conciencia y no vuelvan a elegir a estos mafiosos”, manifestó visiblemente contrariado.
CRISTAL-CIENCIANO
DEPORTES 29
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
La “U” cae goleada en Chimbote y
directiva no habría dejado viajar a Calcaterra y Gonzales porque no seguirán en el equipo.
Seis goles en 45 minutos Para hablar del encuentro entre Sporting Cristal y Cienciano en el estadio Alberto Gallardo, es mejor pasar por alto el primer tiempo y centrarse solo en el segundo. Es que fue en los últimos cuarenta y cinco minutos en donde se marcaron seis goles que hicieron despertar a quienes ya se estaban quedando dormidos. Los celestes alternaron muchos elementos que normalmente juegan en la reserva y de pronto, en quince minutos, Cienciano se puso tres goles arriba. Ísmodes (53 minutos), Rivero (57’) y Pizarro (66’) hicieron pensar que los cusqueños cerrarían el año con un triunfo y que además tumbarían el invicto rimense en casa. Pero pecaron al pensar que ya tenían ganado el partido por la abultada diferencia. Cristal en solo once minutos, logró empatar el encuentro y por poco no lo voltea. Saavedra (73’), Acuña (80’) y Valverde de penal (84’) lograron un épico empate. El equipo principal de Sporting Cristal continúa en el Cusco preparándose para el primer partido de la final, que será el 2 de diciembre ante Real Garcilaso.
Castigados L
os volantes Antonio Gonzales y Horacio Calcaterra no viajaron con el equipo a Chimbote y trascendió que la directiva tomó esa decisión porque ambos ya tendrían planeado no seguir en tienda crema el próximo año. Antonio Gonzales tendría todo calculado para irse el año que viene al Juan Aurich, mientras que Calcaterra prácticamente ya habría arreglado con Sporting Cristal. Luego del regreso de Miami, donde el equipo jugará un clásico amistoso con Alianza Lima, se hará oficial las decisiones de ambos jugadores. LOS PESCARON Universitario de Deportes, en un encuentro para el olvido, perdió 4-0 contra el José Gálvez en Chimbote, este resultado podría ocasionar que la directiva cese a Nolberto Solano como director técnico de los cremas, ya que la semana pasada también perdió 3-0 frente a Cristal y no logró clasificar al equipo a la Copa Sudamericana. La “U” empezó mejor el partido, teniendo en los pies de Cristopher Gonzales el gol que les diera la tranquilidad de manejar el encuentro, pero este falló cuando se encontraba mano a mano con el portero Reyes. Para los chimbotanos la tuvo Junior Aliberti, pero Llontop atajó el disparo. En la segunda mitad el José Gálvez salió con otra actitud y de a pocos metió a los cremas en su campo. El primero llegó por intermedio de Flores a los 59 minutos. Cuando se esperaba la reacción de la “U” por la urgencia de un resultado que lo mantenga con la ilusión para ir a la sudamericana, nuevamente volvió anotar Gálvez por intermedio de Junior Aliberti a los 63’, después nuevamente Flores a los 82’ y en los minutos de descuento cerró la goleada Salcedo.
JUAN MANUEL VARGAS EN ITALIA
Volvió a jugar El 2 de setiembre había sido titular por última vez. Juan Manuel Vargas volvió a serlo y apareció en la nómina inicial de Génova, siendo cambiado a los 57 minutos. Su equipo ganó 1-0 a Atalanta y escapó del último lugar de la Serie A italiana. Andrea Bertolacci anotó el único gol del encuentro a los 40 minutos. En la parte complementaria, Vargas fue sustituido por Marco Rossi. El zurdo peruano ya está
recuperado de una fuerte lesión. Otro peruano que juega en Italia es Rinaldo Cruzado, quien estuvo presente en el empate de su equipo Chievo ante Siena (0-0). Precisamente, la próxima fecha podría haber duelo de peruanos, pues se enfrentan el Génova y el Chievo Verona. Seguramente en el transcurso de la semana los jugadores nacionales harán una apuesta.
RAFAEL NADAL
Ahora juega golf El español Rafael Nadal aprovecha el tiempo, ahora que se recupera de una lesión y prepara su retorno al tenis profesional, jugando golf. El exnúmero uno del mundo mejora con la práctica y hasta ya se ha dado el lujo de ganar un torneo local, la III Liga de Palma de Mallorca. A los 26 años, el ibérico afrontó el momento más duro de su carrera al verse obligado a alejarse de los terrenos de juego por una lesión en la rodilla izquierda. El mal es conocido como el síndrome de Hoffa, que es una inflamación de la zona grasosa que está detrás del tendón rotuliano.
30 DEPORTES
LA PRIMERA
Hugo Ned, Ayacucho Corresponsal
anotó el segundo tanto al minuto 90, con lo cual el equipo gasero aseguró el triunfo ante el goce de todo el pueblo ayacuchano,quesequedóhastadespués del partido celebrando en las tribunas la segunda clasificación consecutiva a la Copa Sudamericana. Este, además, sería el último partido que dirige Edgar Ospina en esa ciudad, ya que tiene una oferta de Cúcuta y estaría próxima a aceptarla tras conseguir el ob-
Edgar Ospina hasta el segundo tiempo, ya que en el primer parcial Cobresol, pese a que no tenía ninguna opción al estardescendido,opusogranresistencia. Incluso se dio maña para crear peligro en el arco local. Pero fue al minuto 48 que un tiro libre de Franco Mendoza acabó en gol y le dio tranquilidad al comando técnico, que estaría a punto de dejar el club ante la oferta del Cúcuta de Colombia. Sobreelfinal,CarlosJairsinhoGonzales
Con la tranquilidad de no depender de otros resultados, solo del suyo, Inti Gas, en Ayacucho, logró superar al descendido Cobresol por 2-0 y de este modo accedió al cuarto cupo a la Copa Sudamericana, dejando atrás a otros cuatro clubes que en simultáneo luchaban por la ansiada clasificación. Los nervios embargaron al técnico
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
jetivo. En otro resultado, León de Huánuco goleó 3-0 a Sport Boys. ALINEACIONES: Inti Gas: Villasanti; Aliaga, Díaz, Montalva, J. Chumpitaz; Corcuera, Mendoza, Correa, Tragodara; Oliveira, Gonzales. Cobresol: Zúñiga; Anchante, Salazar, Galgrascoli, Wong; Soria, Chekwube, Di Laura, Chaparro; Sipirán, La Torre.
Inti Gas
Se metió
derrotó 2-0 a Cobresol en Ayacucho y obtuvo el último cupo a la Copa Sudamericana.
por los palos GRUPO A
PJ
PG
PE
PP
GF
GC DG
1 CRISTAL
44
25
11
8
93
44
49
86
2 HUANCAYO
44
18
9
17
52
51
1
63
3 INTI GAS
44
17
11
16
43
45
-2
62
4
44
16
12
16
49
52
-3
61
5 JOSÉ GÁLVEZ
44
17
10
17
48
54
-6
61
6 CIENCIANO
44
16
9
19
58
59
-1
57
7 UNIVERSITARIO
44
15
13
16
52
58
-6
57
8 COBRESOL
44
6
8
30
33
82
-49
22
SAN MARTÍN
GRUPO B
PTOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC DG
1 GARCILASO
44
24
10
10
63
35
32
PTOS 82
2 CÉSAR VALLEJO
44
21
11
12
57
44
13
74
3 JUAN AURICH
44
20
9
15
56
54
2
71
4 MELGAR
44
18
12
14
56
44
12
66
5 COMERCIO
44
16
9
19
51
61
-10
57
6 L. HUÁNUCO
44
13
15
16
54
47
7
54
7 ALIANZA LIMA
44
14
15
15
50
51
-1
53
8 SPORT BOYS
44
6
16
21
36
70
-34
32
PESE A RECLAMO
BREVES
DEP RTIVAS Sin pena ni gloria
En Arequipa, Alianza Lima cerró un año nefasto al caer 2-0 frente a Melgar. Y José Soto estaría en la cuerda floja por la mala campaña del equipo. El cuadro mistiano fue claro dominador y tuvo a Bernando Cuesta a su mejor jugador, ya que marcó los dos tantos del partido a los 39 y 91 minutos.
Piensa en la final
El Garcilaso del Cusco empató 1-1 como local frente al César Vallejo y solo le queda pensar en la final del 2 de diciembre frente al Sporting Cristal. El cuadro cusqueño no fue arrollador como en otros encuentros, pero aún así abrió el marcador a los 71 minutos por intermedio de Edson Uribe y en los descuentos empató Cedrón.
En Chiclayo
UTC en semifinal UTC de Cajamarca, demostró en el campo de juego que es un justo clasificado a la semifinal de la Copa Perú, tras derrotar a su rival Alfred Novel por 2-1 en Trujillo, en el partido extra que dispuso la Comisión de Justicia de la FPF, ante el reclamo de Novel, por una malainscripcióndejugadores de su rival de ayer. El equipo cajamarquino dio vuelta a un resultado adverso con los tantos de Renzo Guevara y Jhuosephz Padilla, cuando Roberto Huertas había adelantado el marcador. Ahora UTC tendrá que buscar su pase a la final ante Alianza Cristiana, en partidos de ida y vuelta. El partido de
ida se jugará el miércoles. Por su parte en la otra llave de semifinal, Alfonso Ugarte goleó 4-0 a Sport Victoria en el partido de ida jugado en Puno y está con un pie en la final de la Copa Perú. El partido de vuelta a jugarse en Ica el sábado 1 de diciembre, definirá al primer finalista.
Unión Comercio cayó derrotado en su visita a Chiclayo por 2-1 frente al Juan Aurich. El ciclón del norte, que ya estaba clasificado a la Sudamericana y con goles de Osnar Noronha y Israel Kahn, dio cuenta de los comerciantes, que descontaron por intermedio de Martín García.
Alfredo Silva- Santisteban D. Colaborador Tardedesolenlaterceradeabono. Tres cuartos de entrada. David Fandilla “El Fandi” (negro y azabache con remaches de oro), Miguel Ángel Perera (verde botella y oro) , Alejandro Talavante (berenjena y oro). Los matadores salieron al tercio para el brindis. Había gran expectativa por este interesante cartel y el ambiente en la plaza presagiaba una tarde triunfal, que no se dio. Seis toros de San Sebastián de las Palmas. EL FANDI: Es torero poderoso y con enormes facultades. El primero “Cleofón” de 488 kilos, bonito de tipo y astifino, tomó suelto el capote y El Fandiejecutódosrematesfinosyluego gallea y lleva al picador, recibe un puyazo corto. Quite por chicuelinas ceñidas en los medios sonaron los primeros olés. Gran tercio de banderillas. Brindó al público y el toro era noble y repetidor, pero escaso de fuerza. Tandas de derechazos ligados pero sin redondear. Estocada entera, desprendida. Saludo desde el tercio. El cuarto de la tarde no fue para el recuerdo, gazapón y mirón, nunca se entregó, con embestida incierta. Se
DEPORTES 31
LA PRIMERA
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
Gran faena de Perera FOTO: LUIS SUEYRAS
cuela y con resabios, abrevió con estocada entera en buen sitio.
Muletazo de Perera.
que no pudo coronar por la espada. Palmas en el arrastre y el matador da una vuelta al ruedo con gritos de ¡torero! Se escuchan unos pitos del Tendido 10 de Sol muy impertinentes.
PERERA: Bordó el toreo en el quinto toro en faena llena de arte, estética y valor. En su primero “Clarinero” de 511 kilos, gran quite por chicuelinas, tafalleras y gaoneras TALAVANTE: Tuvo un mal encierro y estéticas, en los medios, gran ovación. Con le tocó el peor lote de la tarde. Su primer la muleta, estatuarios y derechazos templatoro fue un mansurrón que buscó tablas dos, artísticos, cambiando de mano para y no tenía un pase. Al sexto que cerró la ligar las tandas. Encima un poco al toro que tarde, un toro con enorme peligro que era pronto. Mata de media estocada y da la embestía sin humillar. vuelta al ruedo. La gran faena vino con el quinto de la tarde, “Estampero” de 500 kilos, un gran toro, noble y repetidor, una perita en dulce. Con el capote lanceó a la verónica con su toreo poderoso y artístico. Con la muleta el toro galopa desde lejos y hay varios cambiados por la espalda. Esculpe una faena con derechazos y cambios de mano con hondura, lentitud, arte torero que la gente ovaciona. Se enrosca con el toro y le saca la esencia de su bravura, se arrima y es cogido. Se pasa un poco de faena y a la hora de la verdad no culmina, dejando una estocada lagartijera y luego varios descabellos. Era faena de dos orejas Derechazo de “El Fandi”
32
Deportes
el escorpión LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
A otro mundial
P
arecía una victoria fácil. Pero se complicó hasta el quinto set. La selección femenina de vóley en la categoría menores venció 3-2 a Argentina (25-20, 25-12, 20-25, 24-26, 15-9) y gracias a su triunfo clasificó al mundial de Tailandia. Hoy se medirá, a partir de las 18:00 horas, con Brasil por el título sudamericano. Las garotas superaron en la otra semifinal a Chile 3-0 (25-12, 25-12, 25-17). El partido tuvo buen nivel técnico. Argentina comenzó ganando 5-0, pero antes que ir al primer tiempo técnico ya ganaba Perú. En la pausa estaba 8-7 y en el segundo tiempo técnico se puso 16-14. Los mates de Ángela Leyva eran imparables para las argentinas. Por las gauchas la número 2, Elina Rodríguez, comenzó ganando puntos, pero el bloque de Rosa Valiente y Luciana Del Valle comenzaron a neutralizarla y Perú ganó el parcial 25-20 en 26 minutos, 15 segundos. En el segundo set, Perú sacó rápida ventaja 8-4 y luego 16-8. Los potentes mates de las argentinas eran controlados y encima, Perú ofrecía un vóley de alto nivel. El parcial fue de 25-12. Una paliza. Pero cuando parecía una victoria fácil, comenzó a fallar en la recepción la líbero Yomira Villacorta. Pese a que los mates de Leyva acortaron la diferencia, se perdió el parcial 25-20. El cuarto fue parejo. Perú dos veces pasó adelante, cuando casi todo el set estuvo Argentina adelante. Al final caímos 26-24 y se pensó lo peor. Natalia habló con las chicas y les pidió que pongan corazón. Y no la defraudaron al ganar el quinto 15-9 gracias al ingreso de Cristina Cuba.
SELECCIÓN DE VÓLEY de menores venció a Argentina 3-2 y hoy define el título sudamericano con Brasil
¿En qué piensa el Cortanalgas?
L
as arequipeñas tienen un temor fundado de salir a las calles de la ciudad. Tienen miedo de cruzarse con el llamado “Cortanalgas”, que se ha convertido en el tema de conversación de la esquina y el salón del lugar de nacimiento del poeta Mariano Melgar. ¿Qué hubiera dicho él de esto? La Municipalidad de Arequipa ha ordenado a 40 serenos a ayudar a la Policía que está con estrés porque no puede dar con el “Cortanalgas”, aunque ha informado que está ya cerca de capturarlo. Al principio había gente que dudaba de su existencia porque pensaba que era un invento más de los diarios baratos para vender ejemplares. Otros aún dicen que se trata de un invento para distraer a la audiencia de temas importantes del país. Sin embargo, hay víctimas, aunque sin nombre. Dos de las cinco víctimas ayudaron a la Policía para que hiciera un identikit. Las autoridades lo dibujaron con cabellos cortos de escolar aplicado, con raya al costado; con orejas grandes, nariz ancha, cejas pobladas, mirada enojada y cara ovalada de andino con muchos problemas. No parece ser ningún joven palomilla, sino un hombre de unos treinta o cuarenta años, con graves problemas mentales. Tal vez es un enfermo sexual o un subnormal peligroso con un chuchillo en la mano. Es posible que no solo corte nalgas. En realidad nadie sabe qué pensará él, en qué brumoso mundo estará sumergido. No hay registros de que haya nacido en la ciudad arequipeña ni denuncias de que haya tenido víctimas varones ni que haya empezado a cortas nalgas desde hace mucho tiempo. Lo cierto es un caso muy extraño que viene generando una serie de especulaciones y temor en la cuidad del sur y parece tanto a un invento más de los expertos en psicosociales. Alguien dijo que se trata de un depravado sexual, que es un homosexual reprimido que ha tenido graves problemas de niño.
elescorpión@diariolaprimera.com