Diario La Primera - 27 Abril 2013

Page 1

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

APRA ATACA A NADINE PARA FUGAR DE “NARCOINDULTOS”

Operación PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2914| LIMA, SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

‰ POLÍTICA. 2

Verdades sobre Repsol

escape

POR ESO SE OPONEN A QUE PETROPERÚ ENTRE AL MERCADO

Congresistas tendrían varios grifos

‰ POLÍTICA. 4

OLLANTA EN ICA

Inversión social alcanza el 33% ‰ POLÍTICA. 5

IRÁ A PRISIÓN POR CHUPONEO

‰ POLICIAL. 26

Martínez con orden de captura

‰ Campaña sistemática incluye pintas para desviar la atención. ‰ García no responde por narcoescándalo pero se manda contra Petroperú.

‰ POLÍTICA. 3

DIREC DIRECCION: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: ipohsac@gmail.com - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E-M


2/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Verdades sobre Repsol

L

as voces que claman contra la posible adquisición de Repsol por Petroperú ocultan o soslayan algunos datos interesantes, que deben ser tomados en cuenta en el análisis, técnico, sereno y sobre todo responsable, que el gobierno ha anunciado que hará antes de tomar una decisión sobre la oferta de la empresa española, detalle este, muy importante, porque no ha habido ninguna iniciativa gubernamental de hacerse de la empresa, ninguna política estatista. Uno de esos aspectos que no se toman en cuenta, es que la operación de los grifos es altamente rentable, porque el retorno de la inversión en este rubro es rapidísimo, y tampoco se dice, entre los factores favorables a la compra, el escenario de abuso de la posesión del mercado que hacen operadores del sector. Por otro lado, quienes dicen horrorizarse ante la sola posibilidad que Petroperú, con la red de grifos de Repsol, cumpla un Cabe preguntarse si rol de regulador del mercado, Chile quiere comprar por simple competencia, olviRepsol solo por negocios dan que los países desarrollados tienen regulación de precios y o hay de por medio de ninguna manera dejan estos intereses subalternos, ante los cuales debemos librados a manejos de cualquier tipo.EnelPerú,tampocopodemos estar alerta. seguir permitiendo las prácticas oligopólicas ni otras formas de manipulación de mercado para elevar los precios en perjuicio de los consumidores. Preguntémonos por qué pagamos tan caro por la gasolina, el diesel y el GLP. Debemos señalar también que el libre mercado de ningún modo es la panacea del desarrollo integral de las naciones y no se puede rendirle culto como si fuera una religión, para imponer prejuicios y supuestas verdades apocalípticas, como la de sostener que la expansión de Petroperú a nuevas actividades, como las que han llenado las arcas de Repsol, puede dañar la imagen del Perú en el mundo de la economía y los negocios, de los inversionistas. La imagen del Perú es magnífica, lo hemos visto en el reciente VIII Foro Económico Mundial para América Latina y El Caribe, donde nadie manifestó alarma ni preocupación por la posible compra, ni siquiera por la histeria desatada en Lima. Por cierto, la empresa que, asociada a un grupo económico local, pretende comprar Repsol es la estatal Enap de Chile y no solo tiene una gran presencia en su territorio sino fuera de él, sin que nadie allí se escandalice y sin que se afecte la economía de mercado. Cabe preguntarse si Chile quiere comprar Repsol solo por negocios o hay de por medio intereses subalternos, ante los cuales debemos estar alerta. No es cierto que los negocios sean solo negocios, pues al hacerlos hay que ser suspicaces, si de por medio está la defensa de los interese de un país. De ninguna manera debe reeditarse aquella frase ominosa de los días tristes de la Patria, esta vez en una nueva pero también lamentable versión: “Primero los chilenos que Petroperú”.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘Narcoconmutaciones

El integrante del grupo “Renovar” del Apra, Luis Solís, llamó anoche a este matutino para reivindicar la autoría de las pintas con la frase “No a la reelección conyugal”, pero cuando le preguntamos sobre las “narcoconmutaciones” dijo que no opinaba “sobre ese tema” y que sólo podía hablar de la supuesta postulación de la primera dama.

◘ Negocio propio

Ahora los presos tendrán la oportunidad de tener su propio negocio una vez que salgan de la cárcel, porque la ministra de Justicia, Eda Rivas, inauguró ayer un programa especial para dotar de un Registro Único del Contribuyente (RUC) a los internos que participan de talleres de confección en el penal de Piedras Gordas.

◘ Nuevo pabellón

LatitulardeJusticiaanuncióademás que el INPE ha entregado al Poder Judicial un pabellón del penal de Piedras Gordas, para que sean internados 180 jóvenes de “Maranguita”

que acaban de cumplir 18 años. Entre los primeros de la lista está el conocido Alexander Manuel Pérez Gutiérrez (a) “Gringasho”.

◘ Sin Techo

El Movimiento los SinTecho del cono norte (MST) pide a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) ser considerado como primer postor en la subasta pública sobre un predio de 29 mil metros cuadrados de Carabayllo, que se adjudicará en los próximos días. Para informar sobre este tema el Movimientorealizaráunaasamblea este domingo 28 a las 9.30 de la mañana en su local de Infantas en San Martín de Porres.

◘ Reordenamiento

La Municipalidad de Lima anunció que el lunes iniciará un reordenamiento del tránsito en las 54 cuadras de la avenida Benavides debido al embotellamiento diario que se produce en esta vía. Voceros de la comuna precisaron que, para agilizar el tránsito, se prohibirá a los carros voltear a la izquierda.

◘ Pesca exploratoria

El Ministerio de la Producción autorizó al Instituto del Mar del Perú (Imarpe)arealizarpescaexploratoria de merluza en el área marítima comprendida entre Puerto Pizarro en Tumbes y Punta La Negra en Lambayeque, para evaluar el estado de la actividad reproductiva y conocer la distribución del “stock” disponible de esta especie marina para la pesca.

◘ Desesperado

Alan García ya no sabe qué hacer para superar el fracaso de sus quejas ante la Fiscalía por una supuesta vulneración de sus derechos por la Megacomisión y para impulsar su candidatura para 2016. Ahora pretende comparar las obras realizadas en los dos primeros años del actual gobierno con las efectuadas por su gestión.

◘ Mezquindad

El presidente del Congreso, Víctor Isla, calificó como “un acto de mezquindad” las críticas y cuestionamientos de sectores de

la oposición contra las actividades que desarrolla la primera dama Nadine Heredia.

◘ Documentos falsos

La Contraloría General de la República alerta a los funcionarios y servidores públicos, así como a la ciudadanía en general, que personas inescrupulosas vienen presentando documentos falsos ante las entidades del Estado como si fuera documentación oficial emitida por el organismo superior de control.

◘ Clases de historia

Parece que el economista Carlos Adrianzén necesita urgentemente unas clases de historia, porque ayer en un canal tildó de “velasquista” a la Constitución de 1979, cuando todos saben que esa Carta Magna fue producto de la Asamblea Constituyente de 1978, presidida por el líder histórico del Apra Víctor Raúl Haya de la Torre y convocada por el entonces dictador Francisco Morales Bermúdez.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿POR QUÉ INDULTÓ A TANTOS NARCOS?

¿CÓMO? NADINE, PETROPERÚ, CAPRILES.


POLÍTICA

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

García ataca a Nadine

/3

FOTO: JAVIER QUISPE

DENUNCIAN que exmandatario aprista busca desviar investigación sobre indultos y conmutaciones a narcos en su gobierno. Campaña incluye ataques a Petroperú. FOTO: JAVIER QUISPE

El expresidente Alan García intentadesviarlaatenciónpública sobre el escándalo de las “narcoconmutaciones”, con sus ataques a una supuesta postulación de la primera Nadine Heredia en las elecciones presidenciales del 2016, secundados ayer por pintas hechas por activistas apristas con la frase “No a la reelección conyugal”, indicaron personalidades de la política. Garcíadeclaróelúltimojueves en una entrevista en Chile que estaría dispuesto a participar en las elecciones presidenciales. “Si fuera necesario para el país, no para a mí, yo no me podría negar nunca,sientreguémividaalPerú, ¿qué voy a hacer?”, indicó. Tras esas declaraciones, ayer en la mañana, aparecieron varias pintas con la citada frase, en la cuadra nueve de la avenida Alfredo Mendiola y en una pared del mercado Limoncillo del Rímac, entre otros puntos de la ciudad. RECONOCEN Los integrantes del grupo aprista “Renovar”, Efraín Quino Tello y Walter Deza, reconocieron ser los autores de las pintas en apoyo a su líder García, dejando mal parado al dirigente del Apra OmarQuesadaquenególaautoría. Deza comparó la popularidad de la primera dama con la de Hitler en Alemania. Alrespecto,laanalistaGiovanna Peñaflor indicó a LA PRIMERA quelaspintasdemuestran“queya se vive una campaña electoral de unamaneraanticipada”yenfatizó que García ya ha adelantado el lanzamiento de su candidatura presidencial para 2016, “debido a las denuncias de las que viene siendo objeto”. “Las críticas al gobierno de Ollanta Humala coinciden con el lanzamiento de la candidatura de Alan García y las denuncias por parte de la ‘megacomisión’. Es a partir de ese momento y de este escenario, más el resultado electoral de Venezuela”, recalcó. MANIOBRA Precisó que García “busca aparecer como la persona que podría enfrentarse a un intento de un gobierno tipo Kirchner en Argentina”. “Eso es lo que están tratando de establecer los apristas”, recalcó.

EN CITA EMPRESARIAL

Se manda contra Petroperú

El expresidente Alan García expresósurechazoaunaeventual compra de la empresa Repsol por Petroperú y enfiló su ataque esta vez contra el ministro de Economía, Luis Castilla, en un discurso pronunciado ayer en el Centro Empresarial de América Latina (CEAL), en Lima. “El ministro de Economía que era tan duro, tan liberal y tan rígido, ahora dice que se está analizando el tema. ¿Será que le gusta más el ministerio que los principios?”, manifestó. García consideró que “las políticas estatistas que pretendería iniciar el Gobierno de Ollanta Humala solo son una vuelta al primitivismo”, y puso como ejemplos los casos de Argentina y Venezuela.

Pintas en varios puntos de Lima son realizadas por militantes del APRA para tapar el escándalo de los “narcoindultos”. El parlamentario Yonhy Lescano dijo que las pintas y las declaraciones de García en Chile demuestran que el Apra “ya está en campaña”, para distraer la atención de las denuncias de corrupción relacionadas con las conmutaciones otorgadas a condenados por narcotráfico en el gobierno anterior. “García ya está autoproclamándose candidato, pese a las pocas posibilidades que tiene por los actos de corrupción en los que se encuentra involucrado. García puede ser candidato, pero sus posibilidades van a ser muy bajas”, anotó. A su turno, el congresista nacionalista Fredy Otárola dijo que las declaraciones de García y las pintasrevelanque“elexpresidente ya ha adelantado su campaña electoral”, para evadir las investigaciones de la “Megacomisión” sobre las “narcoconmutaciones” en su segundo gobierno. TIENE QUE RESPONDER “No solo hay ‘narcoco nmutaciones’, sino que hay ‘narcoconmutadores’. De eso tiene que

responder García. Yo creo que se adelanta para presentarse como víctima de gente que quiere impedir su candidatura presidencial. Es evidente que quiere debilitar las investigaciones y esa es una vieja táctica que ya conocemos”, remarcó Otárola. Agregóquelospolíticosdeshonestos nunca tienen la sinceridad de revelar que son candidatos. “García debería decir ‘soy can-

didato, quiero ser candidato y está en su derecho, pues es un derecho constitucional, pero al decir ‘si el pueblo me lo pide’, eso es deshonestidad”, indicó. “KeikoFujimoriyGarcíaestán en campaña. Serían honestos, en vez de pensar en candidaturas, reconocer que están en campaña. Esaspintassontípicasdecampaña y típicas también de quienes no quieren dar la cara. Les guste o no

 PIERDEN SINTONÍA ◘ El presidente Ollanta

Humala sostuvo en Ica que cuando “los políticos solo se dedican a elucubrar, a filosofar y arman teorías sobre lo que pueda pasar y no sobre hechos objetivos, pierden entonces la sintonía con el pueblo”, en alusión a una supuesta candidatura de la primera dama Nadine Heredia, que es objeto de ataques por el líder aprista Alan García.

les guste a los candidatos Fujimori y García, la Primera Dama, que no es candidata, lo está haciendo muy bien, está trabajando para el pueblo peruano”, dijo. “QUÉ GENEROSO” El presidente del Congreso, Víctor Isla, consideró como “un poco pretenciosas” las declaraciones de García sobre una nueva postulación a la presidencia. “Yo pido a la población que interprete esas palabras”, dijo. El parlamentario pepecista JavierBedoyadeVivancocomentó con ironía las palabras del expresidente aprista. “Me sorprende, qué noble, qué generoso. El no quiere,perosielpueblolonecesita, se sacrifica, hay que hacerle un altar a este señor”, dijo. El parlamentario fujimorista Héctor Becerril indicó que “el expresidente Alan García dice que no está en su agenda que va a postular, pero en un medio chileno dice que ‘si la población lo pide’, yo le digo qué población, será la población penal, la de los internos condenados por narcotráfico”, remató.

GARCÍA BELAÚNDE

Que responda por indultos a traficantes El parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio Víctor Andrés García Belaunde exigió al expresidente Alan García que responda por su política penitenciaria que llevó a la rebaja de penas a 3,207 condenados por narcotráfico, 400 de los cuales estaban presos por cometer ese delito en forma agravada. Agregó que también deben responder sobre el mismo tema los cuatro exministros apristas de justicia que aprobaron la conmutación de penas y los funcionarios con carnet aprista que entraron a trabajar a la Comisión de Gracias Presidenciales “y que destruyeron el concepto de indultos y conmutación de penas”. García Belaúnde indicó estar seguro de las aspiraciones al sillón presidencial por parte del exmandatario García, quien dijo que él solo postularía si el pueblo peruano se lo pide.


4/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Congresistas serían dueños de grifos DENUNCIAN campaña mediática financiada por inversionistas del rubro de combustibles. FOTO: LA PRIMERA

Ramiro Angulo M. Redacción El representante de los trabajadores petroleros del directorio de Petroperú, Juan Castillo, declaró a LA PRIMERA que el secretario general del Partido Aprista Peruano, Jorge del Castillo, y diversos legisladores se oponen a la posibilidad de que Petroperú compre los activos de Repsol debido a que serían propietarios de grifos, por lo que consideró que sus opiniones no serían válidas en el debate ya que no responden a intereses nacionales sino personales. “La opinión que compartimos los trabajadores de Petroperú es que quienes son propietarios de grifos y que por sus actividades políticas están opinando no lo hacen con neutralidad sino defendiendo sus intereses, porque, si Petroperú llegará a tener grifos propios por un rol de competencia va a regular el mercado y esta gente se sentiría afectada en sus intereses y no solamente el excongresista Del Castillo, sino otros personajes más”, refirió. Indicó que los opositores a la compra de los activos de Repsol forman parte de una

procesar un barril de crudo que costaba 15 dólares hoy pagamos 1000% más a los privados por el precio de los combustibles”, indicó. Querevalú señaló que en el Perú hay 4300 grifos y existen 105 plantas envasadoras de gas. “Estamos hablando de grupos grandes que se favorecen con esa cadena productiva”, refirió y dijo que prefería mantener en reserva el nombre de los legisladores propietarios de grifos, hasta tener en la mano la documentación probatoria.

campaña mediática de grupos interesados entre los que se encuentran propietarios de grifos que quieren que se mantenga el estado actual de las cosas. “Quieren que la parte más rentable la maneje el sector privado y la parte menos rentable, la parte del hueso la tenga Petroperú”, dijo.

NO TENEMOS GRIFOS El presidente de la Coalición del Sindicato de Petroperú, Evin Querevalú, indicó que la campaña mediática contra la posible compra de Repsol es motivada por grupos de poder económico que, al buscar sus intereses, perjudican a miles de consumidores entre los que destacó a los taxistas.

“En el caso de Petroperú, que no tiene ningún grifo, la compra nos permitiría tener una cantidad de grifos que va a beneficiar a los consumidores como los taxistas y es importante porque si revisamos toda la cadena productiva de Petroperú y la analizamos vemos que solamente desde que se entregó toda esta cadena para

DEFIENDEN SUS INTERESES Castillo reveló que personas como que el especialista en temas energéticos Cé sar Bedón y el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) Alfonso García Miró se han pronunciado contra la posible compra de Petroperú y tienen inversiones en el sector energético. Hasta el cierre de esta edición intentamos comunicarnos con el secretario general del partido aprista, Jorge del Castillo, para preguntarle si, efectivamente, es dueño de grifos, pero no fue posible.

VALDIVIESO

Pide ver Repsol con calma Luis Valdivieso presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones negó que Repsol sea una empresa quebrada, como se ha venido sosteniendo luego que el gobierno anunció que está evaluando posible compra de dicha empresa. Valdivieso anunció en un canal de Tv que las AFP tienen invertido más de 118 millones de soles en Repsol y que los pensionistas se han beneficiado de altas tasas de rentabilidad, asimismo rechazó que los activos de la empresa española sean basura. Consideró atendible que el gobierno evalúe compra de activos de Repsol, aunque expresó que el Estado es mal empresario.

FOTO: LA PRIMERA

SON CULPA DE GOBIERNO APRISTA

Combustibles contaminantes FOTO: LA PRIMERA

De acuerdo a la Ley 28694, que regula el contenido de azufre en los combustibles, dada en marzo de 2006, a partir del 1 de enero de 2012 las refinerías de Talara, propiedad de Petroperú, y La Pampilla, propiedad de Repsol, debían producir combustible diesel con un contenido máximo de azufre de 50 partes por millón, empero en su último gobierno el expresidente prorrogó el plazo hasta el 1 de enero de 2016. “Mediante una iniciativa legal enviada al Congreso de la República por el gobierno de Alan García en 2008, se pidió ampliar el plazo hasta el 1 de enero de 2016 para que las refinerías, La Pampilla y Talara, construyan su planta de desulfuración que les permitirá

producir combustible con 50 partes por millón”, precisó el investigador Jorge Manco Zaconetti. Actualmente, en el país se comercializa combusti-

ble que contienen 5000 partes por millón de azufre, es decir altamente contaminante, mientras el estándar internacional está debajo 50 partes por millón.

Pero la Ley 28694 también prohibió que se importe diesel con niveles de concentración de azufre superiores 2500 partes por millón. Y considerando que el país se ve en la necesidad de comprar diesel para cubrir entre 60 y 70 por ciento del total de la demanda nacional de combustible, según Manco Zaconetti desde el 2005 al 2012 se gastó más de 7,000 millones de dólares en importar diesel con 50 partes por millón para abastecer a Lima y Callao “La mayor importación proviene de Chile. De esos 7,000 millones el Estado gastó en importar diesel aproximadamente 4,236 millones y el resto (2,824 millones) fue de Repsol”, explicó.

AFIRMA HUMBERTO CAMPODÓNICO

Críticas exageradas Para el expresidente de Petroperú Humberto Campodónico, son exagerados los cuestionamientos del sector empresarial y sus voceros a la posible compra de los activos de Repsol en el país –estaciones de servicio, refinería La Pampilla y planta envasadora de gas- por parte

del Estado, que señalan que significaría el regreso de la estatización. “El debate no tiene que ser sobre ideas políticas, por el contrario tiene que darse sobre argumentos técnicos que analicen si la compra es beneficiosa o no para los intereses nacionales”, precisó.


POLÍTICA

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Por encima de ideologías

/5

FOTO: ANDINA

PRESIDENTE DIJO en Ica que programas sociales alcanzan 33% del presupuesto para combatir la pobreza. “El Gobierno toma decisiones por encima de ideologías, sobre certezas, estudios, y decisiones que van a redundar en el interés económico y nacional”, dijo ayer en Ica el presidente Ollanta Humala, al día siguiente que el ministro de Economía confirmó que el Ejecutivo evalúa técnicamente la posibilidad de comprar la operación de la empresa española Repsol en el Perú. Anunció al mismo tiempo que la inversión social del Gobierno ha dado un “salto grande” este año que alcanza el 33 por ciento del presupuesto del país y aseguró que se destinará a grandes obras de infraestructura y a mejorar la salud y la educación de los peruanos, porque “el Gobierno trabaja para combatir la desigualdad y la pobreza”. Reiteró que la preocupación y el trabajo de su gestión apuntan a problemas o demandas reales y no temas subjetivos, imaginativos o apartados de la realidad. “Esa es la agenda que interesa al pueblo peruano” subrayó. REFORMA DE SALUD Durante su visita a Ica ayer entregó el título de propiedad del terreno donde se reconstruirá el Santuario del Señor de Luren, inauguró obras de habilitación urbana en tres distritos y varios barrios de la región y otorgó mil 800 títulos de propiedad de Co-

electrificación, pistas, veredas y mejoras en la salud.

fopri a igual número de familias y reiteró que este año se iniciará la reforma de la salud. Dijo que la reforma es para que los médicos y profesionales de este sector obtengan una carrera con mejores sueldos e incentivos y puedan trabajar en las zonas de frontera y lugares más alejados del país atendiendo la salud de los más necesitados. Señaló que en el Perú se apuesta al oro, la plata, la anchoveta y se crean grandes imperios, oligopolios y riqueza, pero su Gobierno apuesta por la educación, la instrucción de nuestros hijos para sacar adelante a la Patria, “esa es la

 1800 títulos El presidente también entregó títulos de propiedad a 1,800 pobladores por parte de Cofopri, en el frontis del templo del Señor de Luren donde aseguró que el título de propiedad cambia la situación de las familias. gran transformación que mucha gente no ve”. Añadió que su Gobierno seguirá priorizando la atención a la educación que en el pasado fue un instrumento de exclusión entre los que menos tienen. Recordó que en el presu-

puesto del 2012, las partidas destinadas para inversión social representaban solo el 25 por ciento del presupuesto nacional, pero este año se han incrementado en ocho por ciento con lo que se busca acortar la brecha de pobreza en la población, que demanda carreteras, FOTO: LA PRIMERA

ACLARA ESSALUD

REDUCIR LA POBREZA El Mandatario insistió en que el Gobierno sigue trabajando para combatir y reducir la desigualdad y la pobreza porque esa es la agenda más importante para el pueblo para llevar agua y desagüe, los programas sociales y la modernidad a los lugares más pobres del país. Destacó también la importancia de su política social a través de los programas Pensión 65, Cuna Más y el programa de alimentación escolar Qali Warma. “Pero necesitamos más, queremos terminar de construir las redes de electricidad para nuestros pueblos y apostar por la educación y la capacidad de nuestros hijos”, acotó. Exhortó a los pobladores a mantenerse unidos y atentos a participar en la lucha contra la corrupción para que las inversiones a favor del pueblo no terminen en cuentas privadas y no se construyan colegios, hospitales y nuevas vías que una a los pueblos y faciliten el comercio interno. Ollanta Humala entregó también el título de propiedad del terreno donde se ubica el Santuario del Señor de Luren, en la región Ica, con lo que se iniciará la reconstrucción del local religioso afectado por el violento terremoto del 15 de agosto del año 2007.

Obras en tres distritos

Mandatario inauguró cinco obras de habilitación urbana en los distritos de Parcona, La Tinguiña y San Juan Bautista, de la región Ica, que fueron ejecutadas por el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios “La Calle de Mi Barrio”. En el distrito de Parcona, inauguró pistas y veredas en la Cooperativa Santa Rosa de Parcona y Asociaciones de Vivienda Villa San Juan de Marcona, Virgen del Carmen, Los Ángeles, 29 de Enero, 28 de Julio y 12 de Marzo a un costo de 5 millones 674 mil soles y con 4 millones 595 mil soles del Gobierno y que beneficia a 4,646 habitantes. En la Tinguiña inauguró también pistas y veredas en las calles Los Tunos, Las Casuarinas, Los Ficus, Los Sauces, Los Pinos, Raúl Cabrera, Moscú y Los Próceres y otros por un millón 743 mil soles. En el distrito de San Juan Bautista se inauguraron pistas, veredas y sardineles con una inversión de más de 8 millones 615 mil soles.

ANUNCIA VICEPRESIDENTA

Cooperación cubana desde hace 20 años

Mil millones para el agro en el país

EsSalud negó en un comunicado la contratación de médicos cubanos o de otros países, aunque refirió que mantiene vigente un convenio con el Ministerio de Salud de ese país que proyecta actualizar. El pronunciamiento señala que EsSalud confía en el talento y la capacidad de los profesionales peruanos, por lo que “no está, de ninguna manera, captando personal extranjero para las plazas convocadas

Una partida de mil millones de soles para impulsar la agricultura en todo el país a través del programa Mi Riego, anunció ayer la vicepresidenta Marisol Espinoza en la provincia de Morropón, Piura, donde inauguró la oficina Agro Rural. “Esta es la labor que llevamos a cabo en coordinación con Agro Rural, con las juntas de usuarios de nuestros agricultores, de nuestros productores; pero también del gobierno regional, del go-

a nivel nacional” e indica que, en el marco de la cooperación institucional, ha suscrito numerosos convenios de cooperación con diversos países. El comunicado añade que el proyectado convenio con el Ministerio de Salud de Cuba responde a la necesidad de actualizar la cooperación técnica que recibe gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado desde 1992.

INAUGURÓ EN ICA

bierno central y el Congreso de la República fiscalizando la tarea”, anotó. Anunció que en Piura se realizará una serie de proyectos agrarios, con una inversión de diez millones de soles, para el desarrollo de la región. Asimismo dijo que esta política es el reflejo del compromiso del presidente Ollanta Humala con el agro nacional.


6/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Raúl Wiener La privatización de Petroperú

Con Susana hasta el final

ENTREVISTA A CRISTINA BERROCAL, estudiante de antropología de la Universidad Católica y la regidora accesitaria más joven de Lima. FOTO: ROBERTO GONZALES

D

urante la campaña de 1990, el candidato Fujimori no solo se comprometió al no shock, sino que también dijo otra de sus grandes mentiras: que no privatizaría Petroperú, empresa que definió como “de todos los peruanos”, que “ya sabemos quiénes la comprarían” y porque su venta podría traer muchos males como el encarecimiento de los combustibles e “incluso desabastecimiento”. En 1992, el ministro de Energía, Jaime Yoshiyama, suscribió una carta cuyo texto había sido elaborado por el Banco Mundial, comprometiendo la venta fraccionada de Petroperú hasta la total desaparición de la empresa. Un año después otro ministro anunciaría un debate técnico para decidir el destino de Petroperú. Para entonces ya se habían vendido los grifos, la empresa del gas y los buques de carga, que Sufrió el eran altamente rentables. Pero aún así el ministro país, porque Hokama defendería ante un el desarrollo auditorio en pie de rebelión petrolero quedó la decisión de trozar la mayor empresa del país en aras de entrampado crear un “mercado competitivo” por la falta de de los combustibles. inversiones que Fuera del auditorio en el era el objetivo de que se dio este debate que el gobierno nunca escuchó, la venta. se recogían los resultados de diversas encuestas en las que la mayoría absoluta del país rechazaba la venta (en 1996, las cifras indicaban 65% de oposición a la privatización). Pero el gobierno no solo ignoró a los técnicos y a la voz de la calle. Cuando empezaron a reunirse cientos de miles de firmas para un referéndumsobrelaventadePetroperú,elCongresoencabezadopor Martha Chávez determinó que para este caso no cabía la consulta porque se trataba de una “materia presupuestaria”, como si no fuera un asunto eminentemente político y de diseño del desarrollo. Enmayode1996,elministrodeTrabajo,JorgeGonzálezIzquierdo, por entonces militante del PPC, nombrado a la vez para el cargo de presidente de la comisión de las privatizaciones, Copri, declaró que “Petroperú se venderá, le duela a quien le duela”. Le iba a doler, claro que sí, a la población en sus bolsillos porque los precios de los combustibles volarían hasta el punto de indignar al propio Fujimori; al Estado, porque los ingresos que generaba Petroperú disminuyeron a un mínimo luego que se vendieron los campos petroleros y la principal refinería (La Pampilla) y eso que no llegaron a rematarlo todo porque dudaron y creció la oposición política y social al despropósito. Sufrió el país, porque el desarrollo petrolero quedó entrampado por la falta de inversiones que era el objetivo de la venta. Los pozos se han ido secando sin que se abran nuevos campos. AsimismolarefineríamásgrandedelpaíshaenvejecidoyaRepsol nolequedasinovenderla.Laprivatizaciónnocreónicompetitividad, ni mayor oferta petrolera, ni mejora tecnológica o ambiental. Pero aún sigue teniendo chillones defensores en muchos medios. ◘

A CITA 2 + 2

Viene ministro chileno El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, informó que ha recibido la confirmación de su par chileno, Rodrigo Hinzpeter, para participar en la reunión bilateral conocida como “2+2”, que sostendrán en Lima el 2 y 3 de mayo los cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile. Enlareunióntambiénpartici-

POLÍTICA

LA PRIMERA

parán el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo y su homólogo de Chile, Alfredo Moreno. El objetivo es profundizar las relaciones de amistad, confianza mutua y cooperación entre ambas naciones. El primer encuentro bilateral se llevó a cabo en el 2001 y fue suspendido en el 2006.

Miryam Arteaga Redacción —¿Por qué incursionar en política siendo tan joven, porque en 2009 tenías 19 años? —Siempre me interesé en temas sociales. Mi familia no está envuelta en la política sino en el mundo académico; mi madre es antropóloga, mi abuelo historiador y mi tía bióloga por eso toda la vida he escuchado sobre problemas sociales en mi casa. De casualidad conocí a Ronald Gonzales que es un regidor saliente, por medio de él llegue a Juventudes de Fuerza Social y así empezó todo. —¿Por qué Fuerza Social y no otro partido político? —Porque desde un inicio me sentí muy identificada con la figura de Susana Villarán. Fuerza Social te da mucha apertura, te abre las puertas para comunicar tus ideas y toma en cuenta las sugerencias de todos los miembros del partido. —¿Qué proyectos piensas plantear como regidora accesitaria? —Voy a trabajar en la comisión de juventudes con otros regidores para promover temas culturales, deportivos y educacionales. —Han entrado varios regidores muy jóvenes a la municipalidad. ¿Crees que la edad les juegue en contra? —Espero que no, yo tengo

CITA DE OMBUDSMAN

Cristina Berrocal defiende construcción del parque del Migrante. mucha confianza en los siete regidores jóvenes que están entrando y en mí. Puede que no tengamos mucha cancha, pero nosotros venimos trabajando hace tres años con la confluencia de Fuerza Social y tenemos experiencia dentro o fuera del municipio. —¿Qué opinas de la labor de los regidores revocados? —Estoy muy agradecida con los regidores salientes de la confluencia ya que nos han apoyado mucho en este proceso. Yo he visto cómo trabajaban a brazo partido, pero también soy consciente FOTO: LA PRIMERA

Piden garantizar la ley de consulta Los defensores del Pueblo deben ser garantes del cumplimiento de la ley de consulta previa, a fin de asegurar que el desarrollo de la industria extractiva no afecte el medio ambiente ni a las comunidades nativas, advirtió ayer el ombudsman de Colombia, Jorge Armando Atálora. Remarcó que los países de la región hacen esfuerzos importantes para implementar la norma, pero el proceso de adecuación y ejecución de la consulta previa es aún muy lento. Sin embargo, destacó los avances efectuados por el Perú en la materia, al ser uno

de que hubo inconvenientes en el tema de comunicación con la ciudadanía. Muchas obras pequeñas, pero de gran importancia, no son conocidas por la población, también hubo problemas de comunicación con los proyectos Barrio Mío, Vías Nuevas de Lima, Vía Parque Rímac y la regulación del Mercado Mayorista La Parada que debemos continuar. —¿Crees que la construcción del parque del Migrante va a contribuir a mejorar la zona? —Yo creo que sí. Necesitamos interiorizar que somos

PRESENCIA EN ESCANDINAVIA

un país de diferentes razas y que no podemos llamarnos una sociedad si muchas personas todavía no se sienten parte de una sociedad peruana. El parque del Migrante puede ayudar esta zona si se entiende el concepto. —¿El mandato de los accesitarios es corto, qué haras luego? —Como regidora accesitaria voy apoyar al partido y a Susana hasta el final, y después pienso terminar mi carrera. De ahí entraré de lleno en la política y la antropología, que es mi pasión. FOTO: LA PRIMERA

Exvicecanciller parte a Suecia

de los primeros países de la región en reglamentarla y dictar disposiciones complementarias para agilizar su cumplimiento. Tras participar en la reunión de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), realizada en Lima, opinó que el Perú debería recoger el modelo colombiano e incluir en los alcances de la ley de consulta a las comunidades campesinas.

Con el próximo viaje del embajador José Beraún Araníbar a Suecia, el Perú busca recuperar y potenciar su presencia en la región escandinava, que ofrece grandes posibilidades para el país, informó la Cancillería. El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Fernando Rojas, entregó a Beraún Araníbar, su antecesor en el cargo, el marco informativo general sobre la elaboración de una nueva estrategia de aproximación

a esa región europea. Beraún Araníbar, recientemente designado embajador de Perú en Suecia, viajará a ese país el lunes 29 de abril. “Dicha región ofrece grandes posibilidades para nuestro país gracias a los avances que proyecta para distintas áreas de interés”, resaltó la Cancillería.


POLÍTICA FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

PARA TC, BCR Y DP

Descartan concurso público No habrá ningún concurso público para evaluar y proponer a loscandidatosanuevosmiembros delTribunalConstitucional, Banco Central de Reserva y nuevo titular de la Defensoría del Pueblo. El proceso de selección se realizará mediante invitación, dijo ayer el legislador Víctor Andrés García Belaunde. “Ya tomamos la decisión de invitar a personalidades y no someterlas a una prueba que puede resultar un maltrato, así que los candidatos serán seleccionados vía invitación”, e indicó que la terna que presenten será elevada directamente al Pleno del Congreso, para su ratificación. Dijo que existe la firme voluntad de las fuerzas políticas de resolver este tema, sobre todo, tras la renuncia de Ricardo Beaumont al TC y reveló que escogerán a los candidatos más capaces, de gran prestigio personal, trayectoria democrática y excelente currículum vítae.

JAVIER DE BELAUNDE

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/7

Basta de renuncias

TITULAR DEL TC DICE que no permitirá más dimisiones. Expresidentes del tribunal Alva Orlandini y García Toma exhortan al Congreso nombrar nuevos miembros. FOTO: LA PRIMERA

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, dijo ayer que es “muy delicado” poner en duda la legitimidad de esta institución por haber vencido el mandato de seis de sus siete miembros y expresó confianza en que los magistrados continuarán en sus cargos hasta ser reemplazados por el Congreso. Al respecto, los extitulares del TC Javier Alva Orlandini y Víctor García Toma, señalaron que la renuncia del magistrado Ricardo Beaumont, no pone en cuestión la seguridad jurídica del país y exigieron al Congreso nombrar a los nuevos miembros del TC. Urviola sostuvo que ha pedido a los seis magistrados que permanezcan en sus cargos y añadió que no permitirá más disidencias. “No quisiera convertirme en un presidente guardián de la casa de Pilatos” (nombre de la casona donde funciona el TC). “Yo no lo permitiría, les he advertido que no pueden renunciar y les he agradecido por no dimitir”, acotó. Señaló que cuestionar la legitimidad del TC, por estar conformado por colegiados con período vencido, atenta contra

SOBRE RENUNCIA Sobre la renuncia de Beaumont el titular del TC Óscar Urviola anunció que el próximo martes 30 sesionará el pleno del Tribunal Constitucional para analizar su solicitud y evaluar sus consecuencias de acuerdo a la legislación y determinar si procede o no la dimisión.

la estabilidad democrática del país. “Debemos contribuir a que la institución continúe sus labores aún con el período vencido o las situaciones coyunturales”. Recordó que el Artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribu-

nal Constitucional, obliga a los magistrados a permanecer en sus cargos a pesar de que hayan vencido sus funciones hasta que el Congreso elija los nuevos juristas. Rechazó también el pedido del legislador Víctor García

Belaunde para que dimitan el resto de colegiados y el cuestionamiento del expresidente del TC César Landa sobre la “ilegitimidad” de quienes permanecen en el cargo con período vencido. “Vamos a funcionar con

Candidato a Comisión de DD.HH.

TC puede seguir funcionando

ElcancillerRafaelRoncagliolo anunció que el Perú presentó la candidatura del jurista Javier de Belaunde a integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el periodo 2014-2017. “La candidatura de Javier de Belaunde muestra el compromiso del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al que considera pilar fundamental de la integración hemisférica”, señaló Cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que reconoce las calidades personales, profesionales de Javier de Belaunde, y su amplio conocimiento de la realidad judicial latinoamericana, que garantiza un gran aporte a la CIDH.

Los expresidentes del Tribunal Constitucional (TC) Javier Alva Orlandini y Víctor García Toma coincidieron en que la renuncia del magistrado Ricardo Beaumont, no le quita ninguna legitimidad a esa institución porque “la seguridad jurídica está salvaguardada” y exhortaron al Congreso elegir a los nuevos integrantes. Por su parte el exmagistrado y extitular del TC César Landa dijo que los fallos de ese organismo pueden ser nulos no solo por la renuncia de Beaumont, sino porque otros cinco integrantes de ese organismo, de seis, también cumplieron su mandato. Alva Orlandini precisó que conforme al Art. 16 de la Ley Orgánica de esa institución, los

JUECES DEBEN CONTINUAR HASTA SER REEMPLAZADOS, DICE ALVA ORLANDINI FOTO: LA PRIMERA

magistradosejercensusfunciones hasta que sean reemplazados, y la renuncia debe ser presentada ante el presidente del TC. Sin embargo, explicó que si otros miembros del TC decidieran renunciar, el TC funcionaría parcialmente, en las competencias

de Salas, conformadas por tres magistrados. “Solamente podría resolver mediante Salas, las resoluciones de amparo, hábeas corpus, y hábeas data, son las que son de competencia de una Sala”, indicó.

“Yo quiero hacer una invocación al Congreso por encima de las discrepancias partidarias que son esperables” elijan a los otros miembros del TC añadió. Por su parte García Toma sostuvo que la seguridad jurídica está garantizada pero habría que pedir al Congreso que cumpla con nombrar a los magistrados cuyas funciones han vencido, “ese es el problema central, pero no habría afectación de la seguridad jurídica”, agregó. Dijo que la propia ley orgánica del Tribunal Constitucional “autoriza” a los magistrados a seguir conociendo las causas mientras no sean reemplazados al vencer sus mandatos y que tras la renuncia de Beaumont, otros cinco de los seis restantes, tienen períodos vencidos.

seis miembros, y garantizo que todos los expedientes que están en curso se van a atender. Hay miles de jubilados, de trabajadores que están esperando sentencias”, subrayó. Reiteró que pese a la renuncia de uno de sus miembros, por vencimiento de sus funciones, continuarán trabajando para defender la constitucionalidad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Actualmente ha vencido el período de los magistrados del TC Ernesto Álvarez Miranda, Fernando Calle Hayen, Juan Vergara Gotelli, Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz y el renunciante Ricardo Beaumont.

DE MAGISTRADOS

Apristas frustraron la elección García Belaunde recordó que el Partido Aprista impidió el nombramiento de tres magistrados del Tribunal Constitucional en el Congreso anterior, luego que la comisión especial presentó la lista de candidatos entre los que se encontraba el actual presidente del TC, Óscar Urviola, quien resultó elegido. “De esa terna, solo se aprobó la elección de Óscar Urviola, actual presidente del TC, y si hubiéramos elegido a los tres propuestos en esa época, las vacantes ya no serían seis, sino tres”, refirió.


8/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Opinión

Juan Rebaza Carpio

La crisis sindical pesquera

E

lsindicalismoeslaunióndetrabajadores,basadaennecesidades comunes, para la obtención de una justa reciprocidad por sus servicios, y defender sus derechos laborales. Ante ello, los sindicatos han venido siendo ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y gobiernos antidemocráticos, quienes se han resistido a otorgar salarios justos, mejores condiciones de trabajo, el tratamiento adecuado y de respeto mutuo. En el sector pesquero la Federación de Pescadores del Perú, fundada el 08.12.1962, fue factor imprescindible para el encumbramiento de nuestra pesquería, velando por los derechos de los pescadores, en una etapa de grandes esfuerzos, carentes entonces de tecnologías. El abarrotamiento de los locales durante las asambleas, demostraban la unidad y fortalecimiento del sindicalismo pesquero. Pero la dación del D.S. 1084, propició la reducción de embarcaciones y desocupación de miles de pescadores; y los limitados embarcados deben soportar la reducción de sus ingresos y derechos, mantener silencio ante las arbitrariedades, y alejarse de las actividades sindicales. Luego La Federación de de la liquidación de la Caja de Beneficios Sociales del Pescador, el Pescadores del organismo matriz y sus sindicatos Perú, fundada el han perdido representatividad y 08.12.1962, fue factor solidez, cediendo ante el temor y imprescindible para la tentación del aprovechamiento transformándose sus el encumbramiento material, dirigentesenvocerosdelosintereses de nuestra pesquería, empresariales, en detrimento de los derechos de sus afiliados. velando por los La FETRAPEP (Federación de derechos de los Trabajadores Pesqueros del Perú), pescadores. y SUTRAPESCA (Sindicato Único de Trabajadores Pesqueros-Lima), entre otros órganos representativos, de los trabajadores de fábricas y administrativos, expusieron entre los años 70 hasta mediados de los noventa, gran combatividad, estrategia y capacidades de diálogo y concertación, defendiendo a servidores de empresas privadas y de Pesca Perú. Aún se recuerda la gran marcha a pie desde Chicama, Chimbote, Casma, Huarmey, etc., hacia Lima, de 5 mil trabajadores, conmoviendo a la opinión pública y autoridades en octubre de 1983; la interpelación al exministro Fortunato Quesada, desaforado finalmente; la formación de un frente político por parlamentarios Apristas, de Izquierda Unida, un sector gobiernista, y hasta el arzobispo Juan Landázuri, para defender a PESCAPERU, etc. Hoy con una Federación minimizada, y algunos sindicatos desaparecidos, la crisis sindical pesquera es evidente y perjudicial para el equilibrio del capital y trabajo, negado por la oligarquía pesquera. Quienes ostentan responsabilidades dirigenciales, olvidan que las obligaciones del líder significan exponer la estabilidad laboral, la solidez familiar y hasta las libertades más esenciales. Ejemplos son los de Luis Negreiros Vega, Isidoro Gamarra y Pedro Huillca, en el plano nacional, y en el ambiente pesquero se recuerda aún a Gil Peñaranda, Francisco Ferreira, Washington Abarca, Ciro Gonzales, Chirinos, Blanco, Guiven, Contreras, Bracamonte, entre muchos otros. ◘

HAY TRES SEDICIOSOS DETENIDOS

Mueren otros dos narcoterroristas ◘

Las Fuerzas Armadas dieron muerte a un narcoterrorista, mientras otro murió cuando atentaba con explosivos contra una antena de telefonía celular, informaron las autoridades y en el segundo caso la empresa afectada. Un subversivo no identificado fue ultimado por fuerzas milita-

POLÍTICA

LA PRIMERA

res, que detuvieron a tres de sus cómplices, en un enfrentamiento ocurrido el jueves en el sector Palomar, San Martín de Pangoa (Satipo - Junín), en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. También el jueves, terroristas volaron una antena de telefonía celular de la empresa América Móvil-Claro, en el distrito de Tintay Punco, en la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica. Uno de los atacantes murió al detonar la carga explosiva que llevaba.

Nueve mil policías más vigilarán a pie las calles MINISTRO PEDRAZA anuncia que el próximo miércoles entra en vigencia nuevo sistema de patrullaje en Lima y cuatro ciudades del norte. FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, anunció ayer que, a partir del próximo miércoles, el país contará con nueve mil policías más en las calles de las ciudades más peligrosas, para luchar contra la criminalidad. “El primero de mayo vamos a poner en marcha nuestro nuevo sistema de patrullaje a pie, nueve mil policías en las calles de Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes. La finalidad es fortalecer el patrullaje y hacer prevención”, afirmó. Destacó los esfuerzos que realiza el Ejecutivo, que ha invertido cien millones de soles para la lucha contra la criminalidad, lo que “se ha traducido, en los últimos 30 días, en la captura de más de 30 bandas y marcas”. También reiteró la apertura del gobierno al diálogo, a través de él y del premier Juan Jiménez, para tratar el tema de la inseguridad con diversos sectores políticos, diálogo que empezó la semana pasada y continuará el próximo martes.

 POLICÍA ESCOLAR

◘ Pedraza hizo las declaraciones en el acto de juramentación de los policías escolares de Lima, Callao y el interior del país, y de las brigadas de protección escolar de Lima. “Se trata de establecer mecanismos de control y de prevención, en el ingreso a las escuelas, dentro de ellas, y al salir de ellas”, manifestó.

“Las reuniones continuarán y son para escuchar las propuestas de otros partidos y sus críticas”, dijo Pedraza. El titular del Interior recordó, además, que en la lucha contra la criminalidad está comprometida toda la ciudadanía, por lo que saludó el interés que expresan

diversos sectores para enfrentar este flagelo. “La seguridad compromete a todos; la situación, delicada como está, demanda respuestas de todos, el gobierno pone de su parte una gran inversión, planes de reforma que estamos implementando, pero todo será posible con el concurso

de los sectores privados, los medios de comunicación, la ciudadanía en general”, aseveró. De otra parte, Pedraza demandó que los proyectos de ley, propuestos por el gobierno para reducir la inseguridad, sean discutidos y aprobados por el Congreso en los próximos días. “Ojalá los puedan tratar, como reformas al código procesal penal, que facilita la mayor intervención de la policía en la investigación criminal, la ley del negacionismo, entre otros. Esperamos que el Congreso los apruebe, porque son herramientas para luchar contra el crimen”, expresó. FOTO: LA PRIMERA

CONTRA RIVERO LAZO Y SALAZAR MONROE

Descartan abusos en caso Barrios Altos El jurista Carlos Rivera, representante del Instituto de Defensa Legal (IDL), rechazó que exista arbitrariedad y abuso contra los exgenerales Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe, cuyos familiares aducen que ambos sufren exceso de carcelería, sin un fallo condenatorio “Que no vengan a decir ahora los familiares, que eran amigos del entorno de Fujimori y Vladimiro Montesinos, que no conocían a qué tipo de actividades se dedicaba Colina, que era un escuadrón cuyo objeti-

vo era la eliminación física de personas”, afirmó Rivera. Recordó que Rivero Lazo fue director Inteligencia del Ejército, en 1991 y 1992, cuando se cometieron los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. “Eso en el juicio de Barrios Altos se demostró de una manera absoluta, completa, y por eso el tribunal el 1 de octubre de 2010 emitió una sentencia condenatoria”, manifestó. Asimismo, Rivera instó a la Sala Permanente de la Corte Suprema a que emita una sentencia confirmatoria

contra Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe, por la matanza de Barrios Altos. “Falta que esa sentencia sea confirmada por parte de la Corte Suprema. No nos olvidemos que parte de los escándalos

producidos el año pasado en el caso Barrios Altos (a causa de un fallo del juez Javier Villa Stein) están relacionados a esa sentencia, emitida el año 2010 por la Sala Penal de Lima”, señaló.


◙ Actualidad FOTO: ROBERTO GONZÁLES

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/9

Lima inicia campaña contra la basura

ALCALDESA Susana Villarán lanza programa y afirma que el reto es reducir las siete mil toneladas diarias que produce la capital. FOTO: JULIO REAÑO

30 DE ABRIL

Trabajadores de EsSalud anuncian paro Los trabajadores administrativos y asistenciales de EsSalud en la capital realizarán un paro este 30 de abril para reclamar por la crítica situación en sus hospitales así como por la contratación de funcionario sin motivo alguno. “Reclamamos por la reorganización de EsSalud que no ha dado resultados. Se ha contratado a funcionarios pero se deja de lado a personal que labora hace años. Existen problemas en el Servicio de Emergencia y en la atención de consultas. Además está la deuda de mil quinientos millones de soles que se le debe a EsSalud y que no se cobra”, afirmó Hualter Saavedra, secretario General del Sindicato Nacional Centro Unitario de Trabajadores del Seguro Social de Salud CUT –EsSalud.

María Milagros Brugman Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzó ayer el programa “Lima contra la basura”, que busca realizar mejoras en el sistema de limpieza en las calles de la capital, luego de revelar que en nuestra ciudad se generan diariamente un total de siete mil toneladas de residuos. Para lograr esto, Villarán anunció que la comuna incrementará el equipamiento logístico con el fin de recoger residuos de una manera más eficiente y capacitarán a los vecinos para que puedan desechar de manera correcta los desperdicios. Según los datos entregados por la burgomaestre, solo en el Cercado de Lima se producen 300 toneladas diarias de basura, lo que equivale a 830 gramos de desechos por cada ciudadano, cifra que se intenta reducir inculcando la “cultura de la Limpieza”.

“Necesitamos no solo recoger la basura o tener más contenedores como los que tenemos, también necesitamos que cada uno de nosotros sepa que hay que

TEJIENDO SUEÑOS

Presentan iniciativa para discapacitados FOTO: LA PRIMERA

Un proyecto que pretende romper las barreras que limitan la inclusión laboral de los ciudadanos con discapacidad, combinándolo de una manera productiva con el reciclaje fue el ganador del concurso Ideas Disruptivas, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. “Tejiendo Sueños” se basa en la elaboración de accesorios para la mujer, como bolsos, carteras y otros, con las mermas sobrantes de confección. Para lograr esto, se capacitará a las mujeres con discapacidad y luego se llevará la materia prima a sus casas para que puedan trabajar sin la necesidad de movilizarse. Actualmente trabajan la primera fase del proyecto en Puente Piedra, en alianza con la municipalidad distrital a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad.

tener una cultura de la limpieza”, señaló Villarán. La iniciativa presentada por la Municipalidad de Lima promueve la cultura del reciclaje con la partici-

EN ESTE MES DE LA MADRE

APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN

Saluda a las madres deseandoles un

Feliz Dia Para lograr todas las etapas de este plan es necesaria la ayuda del gobierno central y de las municipalidades, con el objetivo de beneficiar a cientos de personas con discapacidad de todos los distritos, principalmente aquellas que no cuentan con recursos económicos, y así mejorar su calidad de vida y puedan tener una fuente de ingresos propia.

pación activa de los vecinos para generar mecanismos de trabajo organizado y adecuado para los recicladores del Cercado de Lima. “Aquí están los recicla-

dores y recicladoras, son personas que trabajan en esta cadena de valor maravillosa. Ya son ocho mil familias que reciclan en Lima, esto no había antes, y esta es la cultura de lo verde, porque tenemos derecho de vivir en un barrio limpio, bello y seguro”, afirmó la alcaldesa. La campaña “Lima contra la basura” también intentará involucrar a la comunidad en la limpieza de la ciudad con una dinámica lúdica, que utiliza el juego para incentivar hábitos saludables en los vecinos y vecinas de la capital. Según una encuesta del 2012, realizada por el colectivo Lima Cómo Vamos, la contaminación ambiental en la capital es el tercer problema más preocupante de la ciudad según los vecinos, y la gestión de residuos es el segundo punto más urgente de atender, dato que está tomando en cuenta la comuna capitalina con este nuevo proyecto.

ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09

Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206


10/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Rímac incumple con pagar seguro oncológico

FOTO: JUAN PABLO AYALA

ASEGURADORA no activó póliza de afiliada con cáncer desde hace cinco años. Indecopi la sanciona con multa, pero ha hecho caso omiso. FOTO: LA PRIMERA

 DATO

Víctor Liza Redacción La compañía de seguros Rímac no acató una sanción del Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que determinó que la aseguradora debe pagar una multa de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 36 mil nuevos soles, por no haber cubierto el seguro oncológico de Illesica Juana Mejía Vela. Afiliada a la compañía Rímac en julio del 2003, Mejía, quien descubrió que tenía cáncer en el 2008, dijo a LA PRIMERA que esta compañía tampoco acató la decisión de Indecopi de que reembolse sus gastos de tratamiento contra esta enfermedad, según la resolución 2982-2012/ SC2 de esta institución, que también determinó que Rímac no pudo demostrar que activó la póliza. LA HISTORIA Abogada de profesión, Mejía descubrió que tenía cáncer mamario el 25 de marzo del 2008 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Ante esto, acudió a Rímac el 17 de abril de ese año con los documentos probatorios de su enfermedad, con el fin de que la compañía active su seguro oncológico. Sin embargo, la abogada

◘ Mejía agregó que según algunos testimonios, Rímac “espera a que se mueran” quienes están reclamando por la activación de su seguro oncológico, para incumplir con el pago por este concepto.

INFRACTORES

Más de tres mil autos sin Soat La Policía de Tránsito impuso más de tres mil sanciones a conductores de Lima entre enero y marzo de este año por no contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y por carecer del Certificado de Inspección Técnica Vehicular, informó la División de Tránsito de la Policía Nacional El coronel Jorge San Martín Barra afirmó que en los diferentes operativos que se realizan en la capital, se detectó a 1,231 conductores manejando vehículos que no contaban con el SOAT.

reveló que la persona que la atendió le dijo que esos documentos no representaban pruebas y que por lo tanto no tenía la enfermedad. Por ello, Mejía volvió al INEN, donde le volvieron a confirmar que tenía la enfermedad. Acompañada de su esposo, la abogada acudió nuevamente a la compañía de seguros, que nuevamente se negó a recibir el expediente. Ante la negativa de la compañía a cubrir el seguro, Mejía denunció a Rímac por incumplimiento ante el Indecopi, que llamó a una conciliación entre las partes.

La abogada reveló que en principio “muy raramente Indecopi no me dio la razón, sino a Rímac”; pero contó que después apeló y ganó el caso. El expediente 236-2012 de Indecopi da cuenta también que la compañía aseguradora pretendió ofrecer 40 mil soles a Mejía “con la finalidad de evitar futuras controversias”. La abogada agregó que su pedido al tribunal de Indecopi fue que sancionen a la empresa con una multa de 300 UIT, equivalente a un millón 80 mil soles. Intentamos comunicar-

SALUD MENTAL

Entregan nuevas camas a reos

nos con representantes de seguros Rímac para que den su versión de este caso, pero solo nos brindaron un correo elec-

trónico para que realicemos la comunicación por esa vía, al que ya escribimos a la espera de una respuesta.

PRONABEC PARTICIPÓ EN ACUERDO

BID y USIL firman convenio para jóvenes El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo participó en la firma del convenio realizado entre el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad San Ignacio de Loyola, realizado en el campus Fernando Belaunde Terry, de esta casa de estudios. “Hoy es un día memorable para el BID y para la USIL porque será un reto acompañar a esta universidad en la travesía de transformar al Perú, a través de las oportunidades que se están dando a los jóvenes peruanos que antes no la tuvieron. Crecer sin inclusión y sin ampliación de opor-

tunidades no tiene sentido”, afirmó el presidente del banco, Luis Alberto Moreno. Raúl Diez Canseco, fundador presidente de la casa de estudios, calificó de extraordinaria, transparente, honesta y emprendedora labor la gestión realizada por el Pronabec, a cargo de su director ejecutivo Raúl Choque, quien participó de la ceremonia donde fue invitado de honor. También participó Edward Roekaert, rector, y Juan Manuel Oscoja, gerente general de la Universidad San Ignacio de Loyola.

El Servicio de Psiquiatría del Establecimiento Penal de Lurigancho entregó 40 nuevas camas, colchones y frazadas para mejorar la atención a los reclusos con trastornos psiquiátricos. En la entrega de las camas a dicho penal participó, en representación del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Escalante Palomino, director ejecutivo de Salud Mental.


Municipios ◙

LA PRIMERA

Inauguran estadio municipal para 20 mil aficionados

COMUNA PROPICIARÁ que menores sean los llamados a propagar mensaje a favor de esta causa. tal Esteban Monzón señaló que se ha renovado todo el sistema de grass de la cancha de fútbol para apoyar la práctica de este deporte que por años ha estado abandonado. El reconocido exfutbolista y mundialista de México 1970, Teófilo Cubillas será el padrino del estadio, anunció el burgomaestre durante el recorrido del coloso deportivo.

SURCO

Campaña por una vida sin ruidos molestos

◘ Con la finalidad de informar y sensibilizar a los conductores sobre los trastornos que ocasiona el ruido excesivo en las personas, la Municipalidad de Surco realizó la campaña “Tolerancia Cero Contra Ruidos Molestos”, que fue llevada a cabo en las principales calles del distrito. Los promotores conversaron con los conductores de vehículos, transeúntes así como vecinos para que tomen concienciaysepandelosbeneficios de vivir sin ruido. Durante la actividad, realizada el jueves, se utilizó un sonómetro (aparato para la medición de los decibeles) con el que se pudo comprobar

/11

Miraflores inicia campaña a favor del medio ambiente

PUENTE PIEDRA

◘ Este 1 de mayo será inaugurado el moderno Estadio Municipal de Puente Piedra que tendrá una capacidad para 20 mil personas y contará con una pista atlética, sistema de riego automático y césped natural. La primera etapa de las obras del estadio demandó un presupuesto de un millón y medio de nuevos soles pero para mediados de año se tiene previsto el inicio de la segunda fase con una inversión de 4 millones y medio para la implementación de más canchas y tribunas. Al respecto, el alcalde distri-

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

que el ruido en los cruces de las avenidas Primavera y El Polo llegaba hasta los 70 decibeles, cuando lo máximo permitido, para una zona residencial, es de 60 decibeles. Para las zonas comerciales el máximo es de 70 decibeles y en la zona industrial 80 decibeles. Los representantes de la comuna indicaron que seguirán con estas acciones y sanciones para evitar los ruidos molestos.

Roger Chuquín Redacción La Municipalidad de Mirafloresiniciósucampañadenominada “Más árboles, Más vida”, la cual, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Saneamiento, tiene como objetivos plantar este año dos mil árboles en parques de la comuna, y generar en los jóvenes conciencia sobre la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, a través del trabajo conjunto entre las autoridades ediles y la comunidad. La mencionada campaña comenzó con la plantación de 40 palmeras en el parque Yitzak Rabin, trabajo que fue realizado con la colaboración de los escolares del cuarto y quinto año de secundaria del colegio nacional Scipion Llona. Los estudiantes fueron escogidos debido a que su edad es la idónea para reflexionar sobre las labores que realizan, o deberían realizar, a favor de esta causa. En este sentido, el subgerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, Eduardo Tagle, dijo a LA PRIMERA que es necesario que los menores tomen conciencia de que todas las actividades que realizamos en nuestra vida diaria impactan en el medio ambiente. Debido a esto, dijo, los escolares deben aprender a respetar el ecosistema. “Es importante incluir a los jóvenes en estas actividades.

Es la edad idónea parea que internalicen conceptos y si a esta edad aprenden a sembrar árboles, conceptos sobre cómo mejorar el medio ambiente, les servirá para toda la vida. Cuando regresen después de muchos años, los árboles que sembraron y cuidaron todavía estarán aquí, y de eso se trata la iniciativa”, explicó. Asimismo, refirió que la comuna está trabajando en una campaña de cuidado del

agua, por la cual ya realizaron algunas actividades informativas, y una de reciclaje, la cual tiene como nombre “Basura que no es Basura”, orientada a eliminar los residuos eficientemente a fin de evitar la contaminación ambiental. ESTACIONAMIENTOS DEL PARQUE En tanto, el subgerente refirió que la construcción de los estacionamientos subterráneos

debajo del Parque Central, beneficiará el ecosistema. “Mejoraremos en el tema ambiental porque ya no habrá carros dando la vuelta toda la mañana esperando que haya espacio para estacionar y generando contaminación. En estos estacionamientos habrá mecanismos de control de emisiones, tendrán estudio de impacto ambiental aprobado por el sector correspondiente”, argumentó.

LA PRIMERA TE PREMIA POR EL DIA DE LA MADRE

TE REGALAMOS 15 VALES DE CAMBIO DE LOOK Y 04

VALES DE TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL.

LISTA DE GANADORES LUNES 29 DE ABRIL

SE UNO DE LO OS AF AFOR RTU TUNA NA ADO DOS S GA GANA NADO ORE RES RES ESCRIB ES CRIBEN NOS SA ALL CO COR ORR RREO O SO SORT ORT TEEO OS@ S@D DIA DI IAR ARIO IOLAPR IOLA LA APR PRIM I ER ERAP APER AP ERU. RU COM

Y DEJA TUS DATOS CO OMPLETOS


12/ SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Detectan puntos críticos en río Ica por intensas lluvias

LAMBAYEQUE

Postularán a distrito de Zaña ante la Unesco ◘ El director de Patrimonio

Cultural del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Roca, informó que este distrito de la provincia lambayecana de Chiclayo será postulado ante la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para obtener un reconocimiento como sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana en el Perú. Roca indicó que en agosto presentarán el documento ante la población y luego ante el Ministerio de Cultura

y el referido organismo internacional. “Esta iniciativa ubicará a Zaña en el mapa mundial”, sostuvo, y agregó que si el reconocimiento procede, este tendría un impacto histórico y cultural a nivel internacional. Zaña es la ciudad más antigua de Lambayeque, cuya fundación española fue 1563, época en la que llegaron los primeros esclavos del África.

AYACUCHO

Lanzan proyecto de puesta en valor de complejo Wari Hugo Ned Corresponsal El gobierno regional de Ayacucho lanzó el proyecto de puesta en valor del complejo arqueológico Wari, con un presupuesto inicial de 10 millones de nuevos soles, en una ceremonia encabezada por el presidente regional Wilfredo Oscorima y el director Regional de Cultura de Ayacucho, Mario Cueto. Cueto felicitó al gobierno regional por tener en cuenta la cultura como parte de la gestión de gobierno para el desarrollo socio-económicocultural de Ayacucho. Precisó que la ceremonia no significa

aún el inicio de obra física alguna, que se dará en cuanto el Dircetur presente el correspondiente expediente para su evaluación y aprobación por el Ministerio de Cultura. Agregó que la puesta en valor del complejo debe sustentarse en los lineamientos del Plan Maestro de manejo del Complejo Arqueológico Wari, que considera la construcción de una carretera alterna entre Ayacucho y el Valle del Río Apurímac y Ene, para evitar daños a la arquitectura prehispánica.

JAÉN

Incautan mercadería de contrabando ◘ Personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas de Chiclayo y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) incautó en diversos locales comerciales ubicados en la ciudad de Jaén, Cajamarca, gran cantidad de discos piratas, teléfonos celulares, cargadores y accesorios para los mismos, así como seis mil cajetillas de cigarrillos de las marcas Silver Elephant,

Nacional

LA PRIMERA

DEFENSA CIVIL SEÑALÓ 80 ZONAS de riesgo y aconsejó a las autoridades de zonas aledañas a tomar las medidas del caso. El subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Ica, Erin Gómez Aparcana, reveló que el río Ica presenta 80 puntos críticos a lo largo de su cuenca, debido a las intensas lluvias provenientes de las partes altas de la región del mismo nombre. “La última temporada de precipitaciones pluviales debilitó la defensa ribereña del río Ica y actualmente se han detectado 80 puntos críticos desde el distrito de San José de Los Molinos, donde nace, hasta el distrito de Ocucaje”, dijo Gómez Aparcana al explicar la situación del afluente. Por ello, el funcionario invocó a las autoridades locales y regionales a atender este estudio, con el objetivo de evitar futuros desbordes e inundaciones que afecten a las poblaciones aledañas al río Ica. Agregó que los alcaldes distritales y provinciales se han reunido para tratar esta situación, y se les pidió que una vez que termine la temporada de lluvias elaboren expedientes técnicos y perfiles para iniciar los trabajos de reforzamiento de muro de contención del río. Sin embargo, Gómez reveló que ya cuenta con el expediente

técnico aprobado por el Concejo Provincial de Ica, en su calidad de titular de la oficina de Defensa Civil de esta ciudad. Afirmó que en mayo próximo a más tardar comenzarán los trabajos en los dos puntos críticos del río, en los sectores de la Poruma y Primavera, en la zona urbana de Ica. Añadió que el año pasado hubo un leve desborde en estas zonas, hecho

PUNO

Detienen a implicado en muerte de alcalde ◘ Edgar Larijo Cutipa, de 43

Golden Beach y Caribe, entre otras, todas de origen ilegal, según informó la fiscal Provincial de Jaén, Rosa Falla Salazar, quien además comentó que la mercadería confiscada estaría valorizada en más de 20 mil soles.

años, uno de los implicados en el linchamiento y asesinato del exalcalde de Ilave, Cirilo Robles Callomamani el 26 de abril del 2004, está detenido en la carceleta del Poder Judicial de la ciudad de Puno. Larijo Cutipa participó del linchamento al extinto alcalde Robles Callomamani, luego de protagonizar una protesta por varios días. Era considerado como el tercer implicado en esta acción violenta. El oficio 051-2013 de la Sala Penal Liquidadora de Puno, presidida por Oscar

que afectó un tramo de la carretera Panamericana Sur. Además de estos puntos críticos en la ciudad de Ica, también hay zonas en riesgo en los distritos iqueños de San Juan Bautista, La Tinguiña, Santiago, Ocucaje y Parcona. Gómez manifestó que durante 2012 hubo labores de reforzamiento en nueve puntos críticos, con apoyo del Programa Especial

Tambo-Ccaracocha (PETACC). Aunque este año el río Ica no llegó a desbordarse, Gómez Aparcana alertó que su caudal originó erosiones en algunos sectores, donde los muros de contención no tenían caña, sino tierra. “Hace diez días que el nivel de cauce de los ríos Ica y la Chirana se mantiene en un promedio de 10 metros cúbicos”, concluyó.

APURÍMAC

Inaugurarán nuevo local escolar ◘

Coayla Flores, ordenó la detención de Larijo Cutipa. Este mismo magistrado sentenció, en agosto del 2012, a Alberto Sandoval Loza y Valentín Ramírez Chino por el asesinato de Robles.

La ministra de Educación, Patricia Salas, participará este domingo 28 en las actividades por el 140 aniversario de creación política del departamento de Apurímac, y luego inaugurará el local del colegio inicial “Huellitas de Santa Rosa”, de la provincia de Abancay. Bajo la modalidad de ejecución de administración directa se invirtió un millón 61 mil 848 nuevos soles en la construcción de dicho centro educativo. El Ministerio de Educación (Minedu) aportó 607,433 nuevos

soles, mientras que el gobierno regional de Apurímac asignó 454,415 nuevos soles. La obra se ejecutó en 120 días, beneficiando a 94 alumnos. Se construyeron tres aulas, servicios higiénicos, una cocina, dos depósitos y una sala de uso múltiple.


Economía FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Mi artículo «La estructura productiva de Perú en el largo plazo» ha provocado varias reacciones. Destaca la de un economista neoliberal que sostiene que «el gran crecimiento de los servicios», ocurrido en el período reciente, se «debe a cambios radicales en competitividad que le han dado a la economía una nueva fuente de crecimiento». A diferencia de antes, hoy ---dice--- «no estamos embarcándonos en proyectos fallidos». El propósito de este artículo es mostrarle a todos los que piensan como este economista, que el crecimiento económico actual no se basa en la productividad. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ESTILO DE CRECIMIENTO En la estructura productiva de la economía peruana predominan los sectores terciarios (comercio y servicios) y la construcción, todos de baja productividad. Hay desempleo disfrazado (alto subempleo e informalidad) y la capacidad de compra de los salarios tiene poca importancia para el crecimiento económico. La agricultura es de bajísima productividad y ha perdido peso en la generación del PBI. El desempleo y subempleo siguen siendo originados por la «escasez» de stock de capital con relación al trabajo, y por un desarrollo tecnológico que se concentra en reducidas actividades económicas que tienen poca capacidad de difusión, como es el caso de la minería y de algunos servicios. El grueso de la PEA ocupada no calificada y de baja productividad ya no se concentra en el sector agrícola, sino en los sectores comercio, servicios y construcción. La economía crece con salarios reales estancados, no requiere de aumentos sostenidos en el número de mano de obra calificada, y las presiones inflacionarias que genera un incremento de la demanda se neutralizan con importaciones. La fuerte penetración de importaciones y la apreciación cambiaria están, además, acentuando el escaso desarrollo industrial manufacturero del país. Con las políticas neoliberales, la

LA PRIMERA SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/13

El actual crecimiento no se basa en la productividad FOTO: LA PRIMERA

El desempleo y subempleo siguen siendo originados por la «escasez» de stock de capital con relación al trabajo, y por un desarrollo tecnológico que se concentra en reducidas actividades económicas que tienen poca capacidad de difusión, como es el caso de la minería y de algunos servicios.

economía se ha hecho más dependiente de bienes de inversión importados que reproducen una estructura productiva funcional al modelo de crecimiento primario exportador dependiente de los mercados externos. La economía crece descuidando a la industria y a la agricultura, y a los mercados internos, mientras privilegia la vinculación a la economía internacional con la exportación primaria y de productos con bajo procesamiento tecnológico. En este tipo de economía, la creación de empleos demanda muy poco equipamiento de capital por trabajador,

y no requiere trabajadores con altos niveles de calificación. Este es el caso de la construcción, del comercio y de la gran variedad de los servicios, que concentran el empleo de baja calificación y son de baja productividad, pero lideran el crecimiento. LOS CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SECTORES El crecimiento de los sectores terciarios no se explica, entonces, por cambios importantes en la productividad y, por lo tanto, en su competitividad. La contribución de estos sectores al crecimiento de la productividad

puede verse en mi artículo «Empleo y mercado interno en el modelo neoliberal: Una nueva hipótesis sobre el subdesarrollo», publicado en Garavito y Muñoz (eds.), Empleo y Protección Social, Fondo Editorial, PUCP, 2012. En 1993-2010 ---prescindimos de 1976-1992 que tiene varios episodios de crisis---, el crecimiento de la productividad se desacelera. Mientras en 1950-1975 ---que incorpora los años de industrialización sustitutiva de importaciones--- la productividad crecía a una tasa promedio anual de 3.0%, en 1993-2010 lo hace solo a la tasa promedio anual de 1.8%.

Las políticas y reformas neoliberales de las últimas dos décadas, cambiaron la estructura productiva del país a favor de sectores no transables (comercio, servicios y construcción) y sectores de extracción de recursos con alta renta natural. Se terciarizó y reprimarizó la economía, y se implementó un modelo pro exportador sobre la base de una competitividad espuria de reducción de costos unitarios de producción mediante el abaratamiento de la mano de obra.

Para comparar lo que ocurre en los períodos 1950-1975 y 1993-2010, descomponemos la tasa de crecimiento de la productividad media, en dos efectos: a) el efecto crecimiento de la productividad sectorial; y, b) el efecto reasignación del empleo entre sectores. Durante 1950-1975 la manufactura, el comercio y los servicios explican el 93.1% del crecimiento de la productividad media. Esta productividad crece básicamente porque crece la productividad de estos tres sectores: explican el 88.5% del efecto crecimiento, y este efecto explica, a su vez, el 75.5% del aumento de la productividad de la economía. Durante 1993-2010, el comercio y los servicios son responsables del 60.5% de la desaceleración del crecimiento de la productividad. Además, en estos sectores, el efecto reasignación del trabajo sobre el crecimiento de la productividad, es mayor. Son los que, junto al sector construcción, aumentan su participación

en el empleo total. En ambos períodos el efecto reasignación del trabajo en el sector agricultura fue negativo. Su participación en la PEA ocupada se reduce a medida que pasa el tiempo. Lo mismo ocurre en el sector Minería, pero solo en 19501975. En el período 19932010, el efecto reasignación del trabajo tiene signo negativo en la manufactura: su participación en la PEA ocupada se reduce. Los efectos reasignación negativos, en ambos períodos, se traducen en aumentos de la participación del comercio y los servicios en la PEA ocupada. A MODO DE CONCLUSIÓN Las políticas y reformas neoliberales de las últimas dos décadas, cambiaron la estructura productiva del país a favor de sectores no transables (comercio, servicios y construcción) y sectores de extracción de recursos con alta renta natural. Se terciarizó y reprimarizó la economía, y se implementó un modelo pro exportador sobre la base de una competitividad espuria de reducción de costos unitarios de producción mediante el abaratamiento de la mano de obra.


14/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Especial

LA PRIMERA

SEDE DEL VIII FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Lima fue la capital econó Esta semana los ojos del mundo estuvieron sobre el Perú y Lima fue denominada “la capital económica de América Latina, al ser sede del VIII Foro Económico Mundial para América Latina, uno de los eventos internacionales más importantes, y una versión regional del Foro de Davos se realizó por primera vez en Perú bajo el lema “Logrando Crecimiento y Fortaleciendo Sociedades”. Se tocaron temas como la desigualdad, los riesgos a la región debido al complejo escenario internacional y el impacto económico del narcotráfico, entre otros. Gina Carbajal Redacción En la inauguración del Foro el Presidente de la República, Ollanta Humala, anunció que su gobierno trabaja para construir una política económica “más equilibrada”, donde el Estado tenga una mayor participación de la actividad económica, pero sin llegar al extremo de la década del 70. “De una experiencia fuertemente pública en la actividad económica en la década del 70, pasamos al otro extremo, al de reducir al Estado a su mínima expresión. Hoy día lo que venimos construyendo es una actitud más equilibrada, aprendiendo de ambas experiencias. Hoy venimos trabajando para que nuestro país se encuentre

consigo mismo”, dijo. Esta declaración fue parte del discurso que dio Humala a los participantes del Foro Económico Mundial Latinoamérica que se realizó en Lima y al que asistieron cerca de 700 líderes de la economía de la región y del mundo. El Presidente de la República participó junto con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; y el de Panamá, Ricardo Martinelli, de un conversatorio en el que se abordó los retos de Latinoamérica para una mejor distribución social del crecimiento económico. El jefe de Estado peruano y su par mexicano, Peña Nieto, coincidieron en su intervención en que la región necesita reformas para sostener su crecimiento y desarrollo,

en un contexto de crisis que afecta a occidente. NARCOTRÁFICO FRENA CRECIMIENTO En su participación en el panel “Política de drogas: desenredando el nudo”, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, sostuvo que el narcotráfico genera impacto en las economías y también afecta directamente la seguridad interna de los países, lo cual en el mediano plazo producirá una reducción en las inversiones privadas. “El narcotráfico lo que hace es elevar el índice de criminalidad, la que a su vez genera una reducción en las inversiones y una menor presencia de consumidores

En el VIII Foro Económico Mundial, el Presidente Ollanta Humala aseguró que trabaja por una política

en los mercados”, indicó. Señaló que los productores de cultivos ilegales en zonas rurales de los países de la región no perciben grandes cantidades de dinero por la siembra, lo que hace más fácil los trabajos para que la población rural vire a plantaciones alternativas. Afirmó que en la región aún no hay narcoestados, pero sí una corrupción preocupante a la cual hay que atacar de manera rápida y eficiente. “Es cierto que el nivel de corrupción es alto en muchos países, pero lo principal a destacar es que no ha habido una infiltración del narcotráfico en los Estados”, refirió. Ante tal situación, Insulza sostuvo que los países deben

preocuparse en “atacar todos los aspectos del fenómeno” de las drogas. “Hay un consenso en que el problema de las personas que consumen drogas, es un tema de salud. Tenemos que preocuparnos de tratar de atacar todos los aspectos del fenómeno”, señaló. Subrayó que Latinoamérica es la única región del mundo en la que todos los pasos de la producción de drogas ilegales “se dan de manera relativamente integral”, por lo que el combate de ese delito “es un tema de principal importancia”. “Esta es una guerra que tiene unos enemigos que son las bandas criminales, que tienen cada vez más fuerza

que antes”, admitió y dijo que el 40% de las personas en prisión están por delitos vinculados al tráfico de drogas. DESAFÍOS PENDIENTES La retención, capacitación y búsqueda de más talento humano es uno de los mayores desafíos de las empresas Latinoamericanas, así lo concluyeron los panelistas del debate “Negocios en Latinoamérica” del Foro Económico Mundial para América Latina. “El desarrollo de talento es el foco que tenemos en Latinoamérica para operar en un mercado tan cambiante y trabajar en esta región. Eso requiere un proceso, una estructura para capacitar a todas esas personas que requerimos en nuestras empresas”, dijo José Román, Director General de Nissan para América Latina y el Caribe. Por su parte, Luis Salcedo, Director


Especial

LA PRIMERA

ómica de la región dial para América Latina, Carlos Rodríguez Pastor, sostuvo que el mayor desafío es fortalecer la educación. “La región necesita un crecimiento económico sostenible y economías más diversificadas para producir más productos con valor agregado, pero sin educación, esto no se logrará”, comentó. Señaló que las empresas deben involucrarse porque la educación es una oportunidad de generar un escenario favorable de crecimiento y aprovechar las potencialidades que ofrece la población joven de América Latina. Por su parte, el director general del foro, Borge Brende, señaló que la reunión realizada en Lima permitió profundizar más sobre los modelos de desarrollo en Latinoamérica. “Hemos visto que existen grandes oportunidades en esta región. Tenemos 267 millones de jóvenes de menos de 25 años de edad, esto plantea desafíos. Deberemos crear más puestos de trabajo y ampliar el acceso a la educación”, apuntó.

económica más equilibrada.

de Operaciones de Belcorp Internacional, aseveró que las empresas deben trabajar en el empoderamiento de la mujer para que contribuya en la economía de su país. “En general, en América Latina se ha avanzado mucho, todavía hay por hacer. Hace 20 años cuando nosotros tratábamos de convencer a las esposas de vender nuestros productos, los esposos se lo prohibían. Hoy día en estratos bajos se ve más nivel de emprendurismo, para mejorar las condiciones de vida de su familia”, acotó. CIERRE El VIII Foro Económico Mundial para América Latina 2013 concluyó con un llamado a la región para aprovechar sus éxitos económicos y prepararse para el futuro, con prioridad en la educación e inclusión social. El presidente del Banco Interameri-

cano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, señaló que la región latinoamericana debe prepararse para continuar creciendo en los próximos años, por lo que –dijo- resulta importante reducir las brechas existentes. “Para que todo funcione, nos debemos concentrar en temas claves como la educación, la capacitación laboral y reducir la brecha de la informalidad”, aseveró. El titular del BID remarcó que uno de los desafíos inmediatos es “desmantelar la trampa de los ingresos medios” para que miles de latinoamericanos puedan ascender económicamente. Por su parte, el copresidente del Foro Económico Mun-

CLASE MEDIA CRECIÓ En su participación en el Foro, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que la clase media creció en un 50 por ciento en el Perú en los últimos años, gracias al auge de la expansión económica, la construcción de viviendas y al dinamismo de las microfinanzas. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que el crecimiento del ingreso de la clase media en el Perú ha sido importante y ha excedido el promedio nacional, lo que ha favorecido una mayor demanda. “El dinamismo de este tipo de demanda tiene que ver con el auge de la expansión, la expansión de las viviendas y las microfinanzas, en un contexto de políticas económicas estables”, sostuvo. Castilla anotó que la apertura comercial ayudó mucho a la expansión de la clase media y agregó que se necesita mantener el crecimiento económico para sostener a

este segmento poblacional. “La apertura comercial ha propiciado a la clase media al reducir los precios de importación, por lo que actualmente más consumidores tienen acceso a bienes y servicios que están más baratos”, sostuvo. Añadió que para mantener a la clase media se requiere, asimismo, educación financiera para aumentar la capacidad de ahorro y para que el crecimiento sea sostenible. Consideró, además, que hay que proteger a los consumidores, pero sin ser proteccionistas, sino propiciando el crecimiento, con un Estado que brinde servicios de calidad, en lo cual tenemos que trabajar para que la población se sienta atendida. Explicó que la naturaleza de la clase media peruana tiene sus raíces en los migrantes del sector rural, que llegaban a las ciudades buscando oportunidades. “Esa es la nueva clase media que lucha y se esfuerza en países como el Perú”, destacó. Por su parte, el copresidente del Foro Económico Mundial (WEF) sobre Latinoamérica, Michel M. Liès, sostuvo que Perú está encaminado en generar sólidas bases de crecimiento sostenible y aumentar la clase media para potenciar su desarrollo. Agregó que el progreso de la clase media y la población joven de Perú son los principales activos del país para continuar creciendo. “Considero que este país está avanzando en establecer bases muy sólidas de crecimiento sostenible, aprovechando sus recursos naturales a fin de aumentar su consumo interno, y acrecentar la clase media”, dijo. Liès destacó la evolución de Perú en el ámbito de la construcción y la atracción que ha despertado en el mundo por ser un buen destino de inversores. Refirió que en adelante el país tiene retos importantes como la mejora del sistema educativo y aumentar la cobertura de seguros en la población, como una medida preventiva ante un eventual desastre natural.

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/15

EN CORTO

EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL sobre América Latina concluyó con un llamado a la región para aprovechar sus éxitos económicos y prepararse para el futuro, centrándose en la educación y la inclusión social. EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL sobre América Latina, realizado en Lima, superó las expectativas y ha sido una oportunidad muy importante para el Perú, afirmó el canciller Rafael Roncagliolo. “La satisfacción (por el Foro) está más allá de las expectativas”, puntualizó el canciller Roncagliolo, quien dijo que este evento pone en relieve la importancia de Perú dentro del comercio internacional.

LUIS MORENO, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC, dijo que la región es probable que continúe creciendo al menos el doble de rápido que el mundo desarrollado durante los próximos tres a cinco años “como mínimo”, y las cuestiones de sobreendeudamiento, el déficit presupuestario y la estabilidad macroeconómica ya no frecuentan la mayoría de los países de la región. EL VIII FORO ECONÓMICO MUNDIAL para América Latina 2013 culminó con una invitación a seguir estas conversaciones en el Foro Económico Mundial noveno en América Latina, que se celebrará en abril de 2014 en Panamá.


16/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Especial

LA PRIMERA

ATENTADO EN BOSTON

Crecen las sospechas Actuación de la policía federal en los atentados de Boston genera protestas en la población mientras ciertos sectores creen en la inocencia de los hermanos Tsarnaev.

Efraín Rúa Editor de Mundo La actuación del FBI, organismo encargado del seguimiento de los sospechosos de terrorismo en territorio norteamericano, generó las críticas de un número creciente de ciudadanos de ese país, luego que se revelara que hicieron un seguimiento infructuoso a los hermanos Tsarnaev, a los que se acusa de efectuar los atentados de Boston, pese a numerosos indicios de descargo. Esa sospecha se hizo visible luego que Dzhokhar Tsarnaev, el sobreviviente de los dos hermanos, recibiera el apoyo de más de 15,000 seguidores en Facebook, en el muro que tiene por nombre “Dzhokhar Tsarnaev es inocente”. La cifra va aumentando con el transcurrir de las horas. “Realmente creemos que se le ha tendido una trampa y que no hay suficientes pruebas para incriminarlo”, dijo el grupo de Facebook. Otros simpatizantes crearon en Twitter un hashtag, #FreeJahar, el apodo que utilizaba el sospechoso en

la red social, que también cuenta con un número importante de seguidores. Pero no solo eso, también se corre una lista de firmas en la plataforma Change.org para reclamar su inocencia al presidente Barack Obama. Miles de firmantes argumentan que Dzhokhar, como su hermano Tamerlan, quien murió en un tiroteo con la policía, están siendo “injustamente acusados de algo que no han hecho”. HUELE MAL En un artículo titulado “¿Quién investiga a los investigadores? Algo huele podrido en Boston” por Dave Lindorff para la página This Can’t Be Happening, se presentan unas imágenes que siembran más dudas acerca de las acusaciones del FBI y revelan la presencia de mercenarios de la agencia de seguridad privada Craft International Security en el lugar del atentado. Lo más sorprendente de las imágenes que recoge de la página web Underground World News, es que muestran a Dzhokhar huyendo del escenario del atentado con su

mochila en la espalda, la que supuestamente había dejado atrás para que explotara en medio de la multitud. La misma foto muestra imágenes, que han circulado ya ampliamente, de la mochila explotada, con un único cuadrado blanco en su parte superior –un diseño que es claramente visible en la parte superior de la mochila negra que llevaba uno de los dos mercenarios de Craft, la misma persona de tez oscura que fue identificada al principio como uno de los sospechosos-. Otra imagen muestra al mismo mercenario de Craft huyendo de la explosión sin su mochila. “Como escribí en la cabecera de mi anterior artículo ‘This Can’t Be Happening!’, el gobierno y los medios tienen una prisa enorme por acusar al capturado Dzhokhar de este horrible crimen y de ejecutarle por él, pero algo huele a podrido en Boston”, escribió Lindorff. De allí que no sorprenda el hecho de que mucha gente crea en la inocencia del joven de 19 años, que permanece ingresado en el hospital Beth Israel de Bos-

¿Quién investiga a los investigadores?, es un artículo acompañado de muchas imágenes que ponen e ton por las heridas sufridas durante la persecución, pese a que “confesó” haber ejecutado los atentados que causaron la muerte de tres personas y dejaron más de 280 heridos. Pese a que no puede hablar, Dzhokhar también confesó haber matado, junto a su hermano, a un policía universitario. LO MATARON La madre de los hermanos Tsarnaev, Zubeidat, acusó al gobierno de Estados Unidos por la muerte de uno de sus hijos, mientras el padre anunciaba que planeaba viajar a ese país para intentar comprender lo sucedido. Tamerlan fue “abatido,

cruelmente muerto. Quiero gritar al mundo entero: ¿qué hicieron? Él estaba vivo”, declaró la madre, Zubeidat, quien tenía cubierta la cabeza con un velo islámico. “¡Estaba vivo! ¿Qué necesidad tenían ellos de matarlo? ¿Por qué? Lo capturaron vivo”, dijo desde la república de Daguestán. Anzor Tsarnaev, el padre, anunció que desea viajar a Estados Unidos. “Quiero viajar a Estados Unidos para conocer la verdad. No busco vengar a nadie. Los servicios especiales deben aclarar todo”, dijo. “Quiero ver a mi hijo menor y enterrar a mi hijo mayor”, añadió el padre Tsarnaev junto a su esposa.

Lo que sí es evidente es que la gente descree de la actuación de los miembros del Buró Federal de Investigaciones (FBI), que afirman que los dos hermanos, de origen chechén, actuaron solos y que perpetraron los atentados por motivos religiosos e influidos por las invasiones a Irak y Afganistán. LO CONTROLABAN El analista Tony Cartalucci recordó que en 2011, Tamerlan fue interrogado por el FBI y que, aparentemente, no encontró pruebas de actividad sospechosa. Esa versión coincide con las de la madre de los sospechosos, que afirmó que el FBI había vigilado a sus hijos desde entonces y los controló “en todo momento”. La madre está sorprendida porque después de haber sido tan


Especial

LA PRIMERA

s sobre el FBI FOTO: XINHUA

denominado “Atacante del Árbol de Navidad” intentó detonar por control remoto una camioneta que pensaba que estaba cargada de explosivos, suministrada por el FBI, antes de ser arrestado durante una ceremonia de iluminación de un árbol de Navidad en Pioneer Courthhouse Square. “¿Pero significa esto que el FBI sea capaz de convertir semejantes operaciones en “realidad”, llevando a verdaderos ataques terroristas y pérdida de vidas? ¿Ha dirigido alguna vez el FBI “operaciones encubiertas” que se realizaron efectivamente? La respuesta es sí. El FBI dirigió de hecho a los terroristas que realizaron el atentado contra el World Trade Center en 1993. El papel del FBI que llevó al mortífero ataque

probablemente no se habría conocido si un informante del FBI no hubiera grabado sus conversaciones con agentes del FBI después de sentir sospechas durante la operación encubierta”, escribió Cartalucci. El informante dijo que debía ayudar a los conspiradores a construir la bomba y suministrarles el polvo falso, pero el plan fue cancelado por un supervisor del FBI que tenía otras ideas de cómo utilizar al informante Emad A. Salem. Todos estos datos evidencian que hay algo oscuro en los atentados de Boston y que los servicios de inteligencia norteamericanos tienen un juego propio en su actuación en la lucha antiterrorista. Hay más sombras que certezas y estas tienen que ser despejadas.

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/17

EN CORTO

DUDAS. Tamerlan Tsarnaev, sospechoso de los ataques en Boston, no estaba en una lista de vigilancia sobre terrorismo, ni en una lista de “no vuelo”, cuando viajó a Rusia el año pasado, dijo un funcionario federal a CNN. La fuente, que habló con la condición de no ser identificada, dijo que el FBI no encontró sospechas de vínculos terroristas cuando entrevistó a Tsarnaev, y a sus familiares y amigos, en 2011, después que Rusia pidiera a las autoridades de Estados Unidos información sobre los inmigrantes de la región del Cáucaso.

NEGACIONISMO. El líder opositor checheno en el exilio, Akhmed Zakayev, negó que los hermanos Tsarnaev tengan algún vínculo con grupos militantes en Chechenia. “Por supuesto que no”, dijo en una entrevista con Christiane Amanpour, de CNN. “Nuestro gran pesar es que los sospechosos de este delito son de etnia chechena - es verdad-. Pero les puedo asegurar, sin embargo, que el pueblo checheno no tiene motivos o razones para tener algunos sentimientos en contra de Estados Unidos”, agregó el líder islamista.

en duda las conclusiones del FBI. rigurosos con toda la familia, el FBI no tuviera la menor idea de que sus hijos estuvieran “planeando un acto terrorista”. Y las sospechas se acrecentaron en la prensa norteamericana luego que el Wall Street Journal informara que el perfil del atentado de Boston tiene muchos puntos en común con una serie de complots recientemente frustrados. De acuerdo a Cartalucci, muchos de esos “complots frustrados” fueron planeados por el propio FBI con sospechosos que estaban bajo “constante vigilancia del organismo federal. El analista recordó que a fines de setiembre de 2011, AFP informó que Rezwan Ferdaus fue acusado de “planificar el vuelo de aeroplanos teledirigidos cargados de explosivos hacia el Pentágono y el Capitolio en Washington” y que durante el supuesto

complot, agentes encubiertos del FBI se presentaron como cómplices que suministraron a Ferdaus un avión teledirigido, explosivos C4 y armas cortas. Ferdaus habría obtenido y modificado teléfonos móviles para ser utilizados como detonadores de artefactos explosivos de fabricación casera, que proporcionó a varios agentes encubiertos del FBI al creer que se usarían contra soldados estadounidenses en el extranjero. En noviembre de 2010 un “complot” semejante fue organizado y luego “frustrado” también por el FBI, esta vez en Portland, Oregón. El

SOSPECHAS. Este año había una presencia policial inusual en la maratón, presencia que incluía perros policías y también personal privado de seguridad de Craft International, que llevaban el mismo tipo de ropas negras y mochilas negras que los hermanos Tsarnaev. El parecido entre la ropa de los Tsarnaev y la que llevaban los hombres de Craft es increíble, incluidas las gorras negras con el logotipo blanco sobre la frente. El logo de Bridgestone de Tamerlan no era una calavera pero, desde cierta distancia, podría haber pasado por lo mismo.


18/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

¡Calidad de vida!

Consejitos

Adiós pelusa en la ropa

Consejos para la cocina

◘ Algunos usan cintas adhe-

◘ Antes de comenzar a coci-

sivas, aspiradoras o máquinas de afeitar. Sin embargo, también puedes usar la famosa piedra pómez. Lo que puedes hacer es pasar de manera suave la piedra sobre la prenda sin llegar a dañar la tela. Es un procedimiento muy parecido al de la máquina de afeitar, pero si lo haces con cuidado, no tendrás problemas con tus prendas.

H OGAR

LA PRIMERA

nar, limpia la cocina. Si colocas un recipiente con un poco de vinagre a calentar dentro del microondas, el vapor que emane liberará la suciedad y olores en el interior de este. Si lo que deseas es almacenar los alimentos, se recomienda etiquetar la comida que almacenes en la nevera, así sabrás cuántos días lleva dentro a la hora de revisarla.

Dr. Luis Riva Cadenas Medicina Interna – Clínica Central INPPARES

Tips para diseñar un baño juvenil 1.- Organización. Para lograrlo, puedes colocar cajones y estantes en el baño, ya que serán muy usados a diario. Otra idea para ordenar el baño es poner pequeñas cestas en la mesada del lavabo para que puedan guardar pequeñas cosas, y una cesta grande para colocar la ropa sucia, ya que, bien sabemos que si no hay una, la ropa sucia podría quedar en el suelo por semanas. 2.- Baño compartido. Como es para adolescentes, es imprescindible colocar dos lavabos, de esta manera no habrá discusiones sobre el uso de este. Es recomendable que puedan elegir jaboneras, cepillos, toallas, etc., de esta manera cada joven no tendrá confusiones sobre a quién le pertenece

cada cosa. 3.- Decoración de baños juveniles. En lo que a decorar el baño se refiere, intenta siempre mantenerlo lo más despejado posible, pues, de todas formas, ellos se encargarán de acabar de personalizarlo. Usa colores divertidos y alegres. Coloca un gran espejo y si es posible, otro espejo que enfrente al primero (así podrán verse de atrás también), la confianza en la adolescencia es algo frágil, por lo que los adolescentes tienden a analizarse seguido. Aparte de los espejos, coloca buena iluminación en el baño, esto es muy importante. Y por último, recuerda ofrecer un lugar de almacenamiento para que la organización pueda darse naturalmente.

Los pacientes que reciben tratamiento oncológico esperan la disminución y regresión de los signos de la enfermedad de fondo. Sin embargo, con frecuencia aparecen efectos adversos producidos por la terapia: náuseas y vómitos, alopecia, anemia con incremento de la fatiga, inflamación de mucosas, ansiedad y depresión que suelen acompañar al cáncer y a su terapia. Todo esto va en contra de los efectos favorables obtenidos con la terapia on-

LA CALIDAD de vida es fundamental para el tratamiento exitoso del cáncer. Comprende tanto a la enfermedad como a los efectos adversos de la terapia. cológica. Afortunadamente el tratamiento sintomático puede mejorar la calidad de vida de manera sustancial. Si bien los pacientes con cáncer diseminado entienden que la muerte es inevitable, temen el progreso de la enfermedad y a la idea de fallecer. Además expresan el temor a la dependencia de terceros por la incapacidad generada por la enfermedad para mantener normalmente sus actividades cotidianas. Estos miedos pueden precip-

itar la depresión, disminuyendo la calidad de vida. Por ello, al tomar las decisiones terapéuticas, los médicos deben ser sensibles a la capacidad del enfermo para enfrentar el mal y los efectos colaterales asociados a la terapia. El reaseguramiento del médico de su genuino interés por el bienestar del paciente y no solo el tratamiento sintomático, es una de las formas de ayuda al enfermo, debiendo mostrarle esperanza y optimismo de una mejor sobrevida.

Cómo limpiar el mármol

◘ 1.- Mezcla un octavo de taza de alcohol desnaturalizado dentro de una botella rociadora y agrega algunas gotas de detergente para platos y llena el resto de la botella con agua. Luego rocía un poco de este líquido sobre el mármol, deja actuar por un instante y luego enjuaga con una esponja mojada y seca con toallas de papel. Quedarán limpias. 2.- Cómo quitar manchas en el mármol. Si lo que buscas

es eliminar manchas, mezcla polvo blanqueador, agua oxigenada y agua, para formar una pasta espesa. Aplica esta pasta sobre la mancha del mármol, coloca nylon de envolver sobre la mancha aplastando los bordes de la pasta y con cinta adhesiva pega el nylon al mármol. Cuando la pasta seque, usa una esponja o un trapo de algodón para removerla, y enjuaga con agua limpia.

Por otra parte, si la remisión disminuye el miedo a la muerte, el paciente experimenta una vida más activa y feliz, por ende el tratamiento de cáncer debe tener en cuenta las consideraciones físicas y psicológicas. Los síntomas de la anemia son: anorexia, incapacidad de concentración, mareos y trastornos cardiovasculares que influyen negativamente en los parámetros de la calidad de vida. El síntoma más frecuente del paciente con cáncer es la astenia que puede deberse (en el momento del diagnóstico) a la baja de la hemoglobina y/o al efecto de la quimioterapia o radioterapia.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

A

B

C

D

E

F

G

H

I

L

E

C

H

U

Z

A

O

C

A

E

I

O

U

W

V

K

O

Y

Z

O

R

S

R

O U

V

O

Ñ

K

R

S

V

U

R

C

V

P

W

A

D R

C

M

K

O

R

A

Z

O

Ñ

O

R

E

O

O

O M

K

U

A

B

P

C

D

E

F

N

G

L

H

P

R O

N

M

L

P

A

T

O

L

K

D

J

I

I

Q

N R

S

T

U

I

V

W

X

Y

Z

D

O

C

M

A

I

G

O

L

O

N

D

R

I

N

A

R

E

A

I

O

Z

J

U

L

I

A

N

A

R

A

R

P

I

N

O

X

W

I

A

N

G

A

L

L

I

N

A

A

K

D

R

L

I

A

M

O

M

V

G

Y

Z

U

L

P

O

A

R

T

O R

T

O

L

A

O

U

L

A

P

A

I

Z

R

S

U

L

L

I

C

E

R

O

I

O

M

G

A

R

G

C

A

A

R

R

O

V

Z

T

U

L

Ñ

A

O

R

S

Ñ

P

X

Y

Z

G

A

V

I

O

T

A

Y

I

A

O

W R

K

Q

P

E

D

L

Ñ

R

S

T

O

I

A

B

SABIAS QUE...

AVES

Es imposible estornudar con los ojos abiertos

PALOMA CUCULI GALLINA TORTOLA PAVO

Soluciones

LORO CODORNIZ AGUILA CONDOR GOLONDRINA

LECHUZA GAVIOTA PATO PAPAGAYO PELICANO

No hay Primera sin segunda Nº 2223

H

R

W

ESPOSO DE NEFERTITI

C

O

R

A

K

B

A

K

E

M

A

E

L

P

A

N

E

A

CINEASTA “MELO” OLA, CACHON

A

R

N

G

O

T

BALCON CUBIERTO Y CERRADO CON CRISTALES

PUÑAL MALAYO

LA DIRIGE “ISLA DE RAMON MUJICA PUEBLOS”

R

M

R

Y

I

A

R

R

A

A

D

O

R

N

O

I

O

T

A

D

N

R

O

Z

A

R

Y O PREFIJO OIDO

UVA SIN MADURAR

PADRE DE ABRAHAM

O

NOBEL 1978 MEDICINA

CIUDAD DEL PARAGUAY

PROVINCIA DE LIMA

“LAMPARA VOTIVA”

A

G

O

V

R

I

U

D

PATRIA DE ABRAHAM

R

CANTAUTOR “ADORO”

E R

CANSAR, FATIGAR

ATREVIDO, AUDAZ, ARRIESGADO

R E

ALBUM “LE MODULOR”

M

O

I

N

O

S

S

D

E

A

I

N

D

I

O

AMARRADO, LIGADO

A T

R

CORRIENTE DE AGUA

Z

A

NEPTUNIO

A

EXTENISTA PERUANO LE DECIAN “CACIQUE”

M

E

D

I

N

A

LAGO DE BOLIVIA CAPITAL DE LETONIA

P

O

O

P

O

A

R

E

A

I

D

A

G

A

R

A

PASA POR BERNA

A

DIOSA GR. LA DISCORDIA

AYUDA (INGLES)

C

D A

OFICIAL TURCO

A

I C

CANTA “MOJADO”

N

TOCAR LEVEMENTE

R

ACTOR “TANGO BAR”

CLASE, RIO DE CATEGORIA VENEZUELA

A N

O

ORNATO, ATAVIO

O

T

LETRA GRIEGA

L

I

T

CANTAN “TAL VEZ”

A

GOLEADOR FISURA PERU 1993 ANATOMICA

A R

T

O

SANGRE DE LOS DIOSES

DIOSA

S

H

E R

TENISTA “NOLE”

A

O

... KING COLE

N A

NIETO DE NUMITOR

I

L

H A

LICOR DE UVA, PL

R

LA AFRODITA EGIPCIA

TERCETO

E

C L

MAIZ, BORONA

S

LA MOIRA HILANDERA

S A

AHI MURIO MAHOMA

A

ADORNAR

S

HERMANO LA NAVE DE DEL PADE NOE

DORSAL DE XAVI

COSTADO, FLANCO

A I

CANTA “ES MENTIROSO”

L

I M

SESENTA MINUTOS

R A

N U

O ENFADO INGLES)

DESMENUZAR CON “EL EL RALLADOR ZARCO”

RAYOS EN CIRUGIA

EL CURA MOSQUETERO

U T

TONTO, VOZ LABRAR LA SIN VALOR FAMILIAR TIERRA LEGAL

M A A R

ANTIGUA NOTA DO

VOLCAN HAWAIANO

R

Nº 2224

Nº 2225

ANTES DEL MATRIMONIO

DESPUES DEL MATRIMONIO


20/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Esta semana empiezas creando algo de la nada, este tiempo de inacción hará que llenes de cosas buenas ese vacío que te invade. Todo viene para mejor. Suerte.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

CIUDAD DE PORTUGAL

EL 29 DEL CHELSEA

TENISTA “SU MAJESTAD”

LIO, EMBROLLO

NOBEL 2009 DE LA PAZ

UNA DE LAS GRAYAS

GAS DE ALUMBRADO

CIUDAD EN LECCE

YO (FRANCES)

REUNION PACTADA

LE DECIAN “CHORRI” VOLCAN EN KYUSHU

ESTAÑO

ESTADIO DEL MALAGA DIOS DEL VIENTO

CIUDAD DE ARGENTINA

IGUALDAD DE NIVEL

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Hoy iras más allá de la ilusión, se despertará esa energía que tenías dormida y descubrirás que es bueno soñar. Ten fe.

GOLEADOR PERU 1998

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No es momento de reprimir sentimientos, demuestra lo que sientes, pero de manera delicada, hoy te sueltas de ataduras del pasado. Tranquilo.

LIBRA Despacio se llega lejos, todo en la vida necesita un tiempo de maduración, pues bien solo tienes que ir lento, pero seguro.

SU DT: JORGE ESPEJO

TRINITRO TOLUENO RIO DE SUIZA, PASA POR BERNA

ELIE BAUP ES SU DT CAMERUNES EN EL ANZHI

Compartir será el tema importante para ti hoy en donde te darás cuenta que todos somos uno y con ello avanzamos más. Entrega lo mejor de ti hoy.

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

ALABANZA

LA NOVIA DE CR7

VIGOR, ENERGIA

MARIO BALOTELLI

ESPOSA DE ANFION

DIRIGE LA CONMEBOL

REPETIDA PARTIDARIO DE LA SUPRESION DE TODA AUTORIDAD

DIOS GR. DE LA GUERRA

GORRA CON VISERA

PUNTOS CARDINALES

LADRONES

POSTURA DE YOGA

ENROQUE LARGO

DISTRITO LIMEÑO

PRIMER GOL M-1930

El éxito está para ti hoy, y muchas personas querrán tu avance, celebra con ellas lo mejor de tu vida.

CÁNCER MATO AL NINOTAURO

M–98 ARQ. DE CHILE

ACTOR “48 HORAS”

PADRE DE IO

IMPARCIAL, OBJETIVO

22 MAYO-21 JUNIO

22 JUNIO-23 JULIO

RIEGA SATIPO

LENGUA EL MAGO DE PROVENZAL MENLO PARK

MOLUSCO PEGAJOSO

SECRETO, OCULTO ARQ. REAL MADRID

DROGA DE ADORMIDERA

ETNIA FUEGUINA

SU CAPITAL: PORT LOUIS

DPTO. DEL PERU

ESPOSA DE SATURNO

MADRE DE ARTEMISA

LE DECIAN TOTO

PERU, 1RA. GUITARRA

CARRETE DE PELICULA

EL KUN

TROYA

GÉMINIS VOCALES DEBILES

TANTO EN GERARDO SANGRE DE DERIVADO DE ESCALAR, FUTBOL MURILLO, DR. ... LOS DIOSES LA MORFINA SUBIR YOGUI O LOTSO

GOLEADOR PERU 2009

IGLESIA CATEDRAL

JUSTOS, INTEGROS

Ten cuidado con el apego al dinero, puedes perderlo todo, toma las cosas con calma. Recuerda lo que es tuyo nadie te lo puede quitar.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tú puedes ser ese maestro que tanto buscas, en ti está el poder para cambiar, toma lo mejor de quien te quiere hoy.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Es tiempo de florecer en tu vida, te sentirás limpio por dentro y por fuera, eso es lo que necesitabas. Tu parte laboral estará en aumento.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO La pena o el dolor es sinónimo de miedo. Sé valiente y verás cómo todo tiende a cambiar, más ánimo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy estás hecho de valor, algo que no estaba bien lo dominas y te da más seguridad, tanto en lo laboral y en lo personal.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy puedes tener la celebración de tu vida, solo depende de ti. Festeja tus logros por más pequeños que sean, eso te hará ganador hoy.


ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/21

Caricaturas del mundo

Dinamización de la cultura

Premio J. R. Jiménez

Censura de la iglesia

◘ Los teatros de Lima pueden reducir sus espacios vacíos hasta en 80% con el uso de aplicaciones de Internet. Y el tiempo de espera en colas se puede reducir hasta en 50% con aplicaciones móviles. Así lo ha anunciado el portal Atrapalo.pe, que ha desarrollado aplicaciones para facebook para dinamizar el ambiente cultural.

◘ El escritor español Juan José Benítez afirmó en Lima que su saga “Caballo de Troya” fue censurada por la Iglesia católica y que la congregación Opus Dei los considera libros satánicos. La saga de nueve libros narra la vida de Jesús de Nazaret desde la visión de un viajero del tiempo procedente del siglo XX.

Hasta el día de hoy (10 a.m., 5 p.m.) permanecerá abierta la exposición “Tintaytantos”, del caricaturista peruano Manuel Loayza, en el Museo de Arte de San Marcos: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima. Loayza tiene alrededor de 30 años de trayectoria, parte de ella vivida en Venezuela.

Ernesto Camassi y el Trío Ayacucho ◘ Autor del libro “Historia del Wayno Huamanguino”, Ernesto Camassi Pizarro también es el director del famoso Trío Ayacucho. Los músicos presentarán su esperado concierto hoy, desde las 7.30 de la noche, en la Derrama Magisterial, ubicada en la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Se dará a conocer y pondrá a la venta la nueva producción audiovisual del trío. Boletería.

Critica el eurocentrismo JEANMARIE GUSTAVE LE CLÉZIO aprecia las culturas originarias.

Los cuatro años que pasó con el pueblo indígena Embera Wounaan, asentado en la costa del Pacífico en Panamá y en Colombia, cambiaron la forma de ver el mundo al Premio Nobel de Literatura 2008, el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio. Este hecho lo recordó en un coloquio con el periodista Nelson Padilla en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Le Clézio afirmó que el gran error de Europa es creer “que el uniculturalismo debe imponerse” sobre las demás visiones del mundo. “En Europa hay ideas fijas, y no se dan cuenta de que la identidad es múltiple”, prosiguió: “No hay un francés típico, sino que cada ser humano es único y mezcla de tantas influencias”. Para el autor de “La fiebre” y “El diluvio”, si no hubiera habido colonizadores en la historia y se hubieran respetado los pueblos aborígenes “no habría una sociedad muy diferente, pero sí tendría más capacidades para aceptar a los demás”. Le Clézio, que es el primer Nobel que participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), tuvo una crisis creativa en los años 70 del siglo pasado, lo cual lo llevó hasta Panamá. A partir de entonces, su li-

El Nobel de Literatura de 2008 aprendió de los cuenteros embera de Panamá. teratura cambió. “Después de haber vivido en Panamá empecé a entender lo que podía añadir a mi escritura. Como si pudiera plantear un desafío a la realidad. Cambié completamente y recibí verdaderas lecciones de escritura con las palabras de los cuenteros embera”, recordó.

Han pasado cerca de 40 años desde que el escritor vino por primera vez a Colombia, y por ello sintió “pesar” por las huellas del conflicto armado y “entusiasmo” por la expectativa de paz ante las negociaciones entre el gobierno y las FARC en La Habana (Cuba).

El chileno Mario Guillermo Contreras Cortés, con su obra “Canciones para animales ciegos”, ganó la XXXIII edición del Premio Hispanoamericano de Poesía Ramón Jiménez, convocado por la Diputación de Huelva (España) y dotado con 6 mil euros (7 mil 800 dólares estadounidenses). La obra venció entre 680 presentadas.


22/

SÁBADO 27 DE ABRIL 2013

CRÓNICASCINE

LA PRIMERA

Escribe: RONALD PORTOCARRERO

Alfredo Guevara, in memóriam Con la muerte de Alfredo Guevara, el viernes pasado, se tiene la sensación de que los hechos históricos en relación al desarrollo del cine latinoamericano se apagan también un poco. La figura de Alfredo Guevara fue gravitante no solo para la cultura y el cine cubano sino una puerta abierta al cine de toda Latinoamérica. En relación con el Perú, por ejemplo, la carrera de Federico García, Nora de Izcue y en alguna medida Alberto “Chicho” Durand, no hubiera sido posible sin el apoyo del ICAIC, del cual Alfredo Guevara fue presidente desde sus orígenes. Conocí a Alfredo Guevara a mediados del 69 y confiándonos a Atilio Bonilla y a mí la difusión del cine cubano por primera vez en el Perú, nos permitió conocer el enorme potencial creativo de sus películas. Con el primer Festival de Cine Cubano en el Perú, pudimos ver “Lucía”, “Memorias del subdesarrollo”, “La primera carga al machete”, “Despegue a las 18”, entre otros títulos de los largometrajes. En 1971 Alfredo Guevara y Santiago Alvarez nos invitaron a La Habana y pudimos ver en directo la acción de la Industria del Cine Cubano. Conversamos con Manuel Octavio Gómez, Tomás Gutiérrez Alea, Julio García Espinoza, Octavio Cortázar, Humberto Solas, Rogelio Paris y Pastor Vega, cineastas de gran nivel artístico lamentablemente desaparecidos. Y Alfredo era la figura principal del Cine Cubano. He aquí una breve semblanza de su vida. Alfredo Guevara, doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, donde conoció al líder cubano Fidel Castro, fue el creador y presidente fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en marzo de 1959. Director fundador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y gloria de la cultura nacional. Había recibido la Orden Félix Varela de Primer Grado, máximo reconocimiento de la Cultura cubana, y en marzo de 2009 le fue conferida la Orden José Martí, la más alta distinción del Estado cubano, de manos del presidente Raúl Castro.

Nació en La Habana, Cuba, el 31 de diciembre de 1925. Participó activamente en las manifestaciones estudiantiles y en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana, por lo cual sufrió persecuciones y encarcelamientos. En la década del 50 del siglo pasado, cursó estudios superiores de Dirección Teatral y fue uno de los fundadores del Grupo Teatro Estudio y de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo. En 1955 participó, junto al cineasta Julio García Espinosa y otros artistas en El Mégano, filme documental considerado como antecedente del Nuevo Cine Cubano. Colaboró como asistente de producción

 ALFREDO GUEVARA ◘”Siempre pienso que la verdad no existe, el

hombre llega a la verdad por aproximación. No hay valores absolutos. Creo que siempre que uno se acerca a algo no es nada más que para llegar a un punto que se convierte a su vez en un punto de partida. Es decir, que arrancamos un fragmento de la realidad, al saber y a la naturaleza, simplemente para ir un poco más lejos si somos realmente auténticos; para mí la militancia es la militancia en la poesía, creo que ese es el modo en que el artista de cualquier carácter es un verdadero revolucionario. Revolucionario no es estar inscrito en el Partido o en la Juventud, revolucionario es revolucionar la realidad con los medios que se tengan y en el papel en que estemos.” FUENTE: ECURED

de Manuel Barbachano y en la realización de los cortos semanales Cine Verdad. En 1958 trabajó como asistente de dirección de Luis Buñuel en Nazarín. Al crearse el Ministerio de Cultura en 1975, fue nombrado viceministro. Como presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, creó la Cinemateca de Cuba, el Noticiero ICAIC Latinoamericano, la revista Cine Cubano, el Grupo de experimentación Sonora del ICAIC, y fue uno de los principales promotores del movimiento plástico cubano que revolucionó el diseño del cartel cinematográfico. Alfredo fundó con otras grandes figuras el Nuevo Cine Latinoamericano, y fue organizador y presidente de sus Festivales, miembro de honor del Comité de Cineastas de América Latina y del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Le fue impuesta por el presidente de la República Francesa, Francois Mitterrand, la Orden de la Legión de Honor, en el grado de Comendador. Desde 1968 colaboró con la UNESCO como especialista en políticas culturales, donde ejerció, entre otras funciones, la de miembro del Consejo Ejecutivo y representante de Cuba; en 1983 es nombrado Embajador de Cuba ante la UNESCO; recibió, de manos del director general Federico Mayor, la Medalla de Oro Federico Fellini otorgada por primera ocasión a un cineasta. Era Profesor Emérito del Instituto Superior de Arte, que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Arte. En el 2008 recibió el Premio de la Latinidad, por su contribución a la cultura nacional y por sus esfuerzos a favor del desarrollo y la difusión del cine latinoamericano y caribeño. Fundador, entre otras grandes figuras, del Nuevo Cine Latinoamericano haciendo de esa institución una fuente de afirmación intelectual. Organizador y presidente de sus Festivales, Miembro de Honor del Comité de Cineastas de América Latina y del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.


CINEGRAMAS

LA PRIMERA

Alain Resnais

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/23

Escribe: RONALD PORTOCARRERO

ALAIN RESNAIS  VANNES, 3 DE JUNIO DE 1922) es un director, guionista de cine y montador francés; junto a François Truffaut y Jean-Luc Godard, entre otros, fue una de las principales figuras de la Nouvelle Vague (‘Nueva Ola’) del cine francés, que revolucionó el concepto del montaje y la fotografía.

FILMOGRAFÍA

1955: NOCHE Y NIEBLA (NUIT ET BROUILLARD) 1956: TODA LA MEMORIA DEL MUNDO (TOUTE LA MÉMOIRE DU MONDE) 1957: EL MISTERIO DEL TALLER QUINCE (LE MYSTÈRE DE L’ATELIER QUINZE) 1958: EL CANTO DEL ESTIRENO (LE CHANT DU STYRÈNE) (DOCUMENTAL) 1959: HIROSHIMA MON AMOUR

A

ntes de dirigir su primer largometraje, Resnais tambiénhabíaadquirido experiencia en el cine como montador para directores como Paul Paviot, Agnès Varda, François Reichenbach, François Truffaut, Jacques Doniol-Valcroze, William Klein y Nicole Védrés. La pareja de temas que habían ya motivado sus obras documentales —la guerra y la memoria— formaron también la base de su primer largometraje, Hiroshima, mon amour (1959). El premio de la crítica obtenido para Hiroshima, mon amour —empatada con Los 400 golpes, de Truffaut— marcó el comienzo de la época dorada de la Nouvelle Vague, que acapararía la escena internacional en los años siguientes junto al free cinema británico, que irrumpe también por entonces. Dos años más tarde, Resnais obtuvo un nuevo éxito con El año pasado en Marienbad (L’année derniére à Marienbad), para la que Alain Robbe-Grillet adaptó libérrimamente la nouvelle de ciencia ficción La invención de Morel del argentino Adolfo Bioy Casares. A lo largo de la década

1961: EL AÑO PASADO EN MARIENBAD (L’ANNÉE DERNIÈRE À MARIENBAD) 1963: MURIEL 1966: LA GUERRA HA TERMINADO (LA GUERRE EST FINIE) 1967: LEJOS DE VIETNAM (LOIN DU VIETNAM) 1968:TE AMO, TE AMO (JE T’AIME, JE T’AIME) 1973: EL AÑO 01 DE JACQUES DOILLON (RUEDA LA SECUENCIA AMERICANA) 1974: STAVISKY 1977: PROVIDENCE 1980: MI TÍO DE AMÉRICA (MON ONCLE D’AMÉRIQUE) 1983: LA VIDA ES UNA NOVELA (LA VIE EST UN ROMAN) 1984: MUERTE AL AMOR (L’AMOUR À MORT) 1986: MÉLO

Cine

Noticias MORTENSEN

El actor estadounidense criado en la Argentina Viggo Mortensen finalizó su segundo trabajo consecutivo en el país donde creció, tras “Todos tenemos un plan”. Se trata de “Un cuento raro”, escrito y dirigido por el argentino Lisandro Alonso, en playas del balneario La Lobería, a 60 kilómetros de Viedma, y sostuvo que “pasar aquí estos días de otoño me revivió recuerdos de la provincia vinculados a mi infancia en la Argentina”.

1989: I WANT TO GO HOME 1991: CONTRA EL OLVIDO (CONTRE L’OUBLI) 1992: GERSHWIN 1993: SMOKING Y NO SMOKING 1997: ON CONNAÎT LA CHANSON

siguiente, el ritmo de producción de Resnais no disminuiría. En 1963, con Muriel —escrita por Jean Cayrol—, retomó los temas de sus películas anteriores pero alterando radicalmente el estilo fílmico. En 1966 produjo el que engañosamente se considera su trabajo más asequible, La guerra ha terminado (La guerre est finie), que relata las vacilaciones ideológicas de un militante antifranquista y el progresivo cansancio (más bien vacío existencial) que pesa

sobre su sin embargo impecable actividad en la resistencia. En 1968 Resnais sufrirá un rotundo fracaso de crítica y público con Te quiero, te quiero (Je t’aime, je t’aime), que se basaba en un guion original de Jacques Sternberg. Se trataba de una historia de amor futurista, de desiguales resultados pero con méritos artísticos nada despreciables y el sello de su director. Tras el fracaso de Te quiero, te quiero, esperará hasta 1974 para

2003: EN LA BOCA NO (PAS SUR LA BOUCHE) 2007: ASUNTOS PRIVADOS EN LUGARES PÚBLICOS (COEURS) 2009: LES HERBES FOLLES

rodar una película, Stavisky, sobre la vida de un conocido estafador (Alexandre Stavisky), para la que volvió a contar con Jorge Semprún como guionista. Pese a no carecer de interés, y a contar con un actor taquillero como JeanPaul Belmondo, no obtuvo demasiada repercusión quizá

por ser una rara avis dentro de la filmografía del reputado director. En los años 80 rodará cinco largometrajes, Mi tío de América (Mon oncle d’Amérique), La vie est un roman, L’amour à mort; Mélo, y Quiero volver a casa (I Want Go Home).

1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES

En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro. (FRANCIA – 1959) DE ALAIN RESNAIS

“Hiroshima mon amour”

Es una película franco-japonesa de 1959 dirigida por Alain Resnais. Protagonizada por Emmanuelle Riva, Eiji Okada y Bernard Fresson en los papeles principales. El guion fue escrito por Marguerite Duras. Es la documentación de una intensa conversación personal entre una pareja franco-japonesa sobre la memoria y el olvido. Una joven francesa pasa la noche con un japonés en Hiroshima, donde ella ha sido enviada para filmar una película sobre la paz. Él le hace recordar al primer hombre que ella amó, un soldado alemán en tiempos de la II Guerra Mundial.

(FRANCIA – 1966) DE ALAIN RESNAIS

“La guerra ha terminado” Basada en las experiencias personales de Jorge Semprún, guionista de la película, narra la historia de un destacado miembro del Partido Comunista español durante la dictadura de Franco, que vive en París y viaja a menudo de forma clandestina a España para organizar las actividades de resistencia contra la dictadura. Sin embargo, la futilidad del esfuerzo, y su progresivo desencanto con la ideología del partido harán mella en su ánimo. La obra tiene un cariz más realista que las anteriores películas de Resnais y un ritmo de thriller al que este había sido ajeno hasta ese momento; con ella volvió a obtener numerosos galardones críticos, y uno de sus mayores triunfos comerciales, en parte por la presencia en el reparto actoral del famoso actor y cantante Yves Montand junto a una de las musas de Ingmar Bergman (Ingrid Thulin).

EMMA STONE Woody Allen tiene un olfato especial por las actrices jóvenes, guapas y talentosas, y ya ha encontrado una nuevapotencialmusa, Emma Stone quien negocia ser la protagonista de su nueva película, que si todo sigue su curso habitual debería rodarse el verano próximo. Deadline avanza que el lugar de la filmación volvería a estar en la Vieja Europa, tras su último regreso a territorio estadounidense, y en concreto la Costa Azul francesa.

CANNES El director y productor estadounidense Steven Spielbergyasabequiénes lo acompañarán en el jurado de la competición oficial del 66 festival de Cannes, que se celebrará entre los días 15 y 26 de mayo de 2013. Este mediodía en París, los responsables del certamen han pronunciado los nombres de cuatro mujeres y otros tantos hombres. Por un lado, figuran: la actriz australiana Nicole Kidman (ganadora del Oscar a la mejor actriz en 2003), la directora y productora británica Lynne Ramsay, la actriz india Vidya Balan y la cineasta japonesa Naomi Kawase (ganadora de la Camara de Oro en 1997 y del gran premio del jurado en Cannes en 2007. Por otro, deliberarán sobre las 19 películas que competirán por la Palma de Oro: el director rumano Cristian Mungiu (Palma de Oro en 2007 y premio al mejor guion en Cannes el año pasado), el actor francés Daniel Auteuil (premio al mejor actor en Cannes en 1996), su homólogo austriaco Christoph Waltz (mejor actor en Cannes en 2009 y ganador del Oscar al mejor actor de reparto en 2010 y 2013) y el realizador taiwanés Ang Lee (Oscar al mejor director en 2006 y en 2013).


24/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Denuncian uso de gases tóxicos en Siria BARACK OBAMA pide a servicios de inteligencia buscar más pruebas. ESPAÑA

Se confirma que la desocupación no bajará El gobierno reconoció que la recesión continuará y que el número de desocupados no bajará, un día después de las violentas protestas contra la política económica. Según sus previsiones, la tasa de paro será del 27,1% este año; del 26,7% en 2014 y del 25,8% en 2015. Es decir, cuando acabe el mandato del Partido Popular no habrá bajado del nivel que se encontró Mariano Rajoy cuando ganó las elecciones en noviembre de 2011, el 22,8% de la población activa. La tasa de paro prevista para el conjunto del año es el mismo 27,1% alcanzado en el primer trimestre. Es decir, 6.202.700 parados, una cifra récord. Cuando Rajoy ganó las elecciones, se encontró un 22,8% de desempleo a finales de aquel 2011, unos 5,2 millones de parados.

La Coalición Nacional Siria denunció que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, bombardeó la localidad de Daraya, cerca de Damasco, con misiles cargados con gases tóxicos, en una nueva denuncia de este tipo contra el régimen de Damasco. En medio de la controversia por el empleo de armas químicas en Siria, la Coalición señaló que este ataque causó síntomas de asfixia y vómitos intensos a al menos 42 personas, que fueron tratadas en los hospitales de campaña, mientras que muchos animales murieron por la inhalación de los gases. La organización explicó que este nuevo paso del régimen de Al Asad llega después de que las fuerzas gubernamentales no pudieron tomar el control de Daraya. El grupo opositor volvió a condenar el uso de armas químicas por parte del régimen y pidió a la comunidad internacional enviar expertos para investigar este asunto. Mientras tanto, el presidente Barack Obama decidió acumular más pruebas y más argumentos sobre el uso de armas químicas en Siria antes de ordenar una

 NEGATIVA ◘ El régimen sirio siem-

pre negó el uso de armas químicas contra su pueblo e incluso la propia existencia de esas armas en Siria, y en la misma línea el ministro de Información, Omran al Zubi, responsabilizó a los rebeldes de su empleo en la ciudad de Alepo.

acción militar. EEUU trabajará con Naciones Unidas, con los países aliados y con la oposición siria para corroborar los datos aportados por los servicios de inteligencia sobre el uso de estas armas. Influido por el fiasco de las supuestas armas de

destrucción masiva en Irak, Obama no quiere cometer el mismo error en Siria. Los datos de la inteligencia norteamericana, que revelan el uso de gas sarín “a pequeña escala”, son corroborados por los servicios secretos israelíes y británicos y por testimonios de algunos miem-

bros de la oposición siria. Pero a Obama no le parecen aún suficientes como para actuar de inmediato. Quiere más garantías y la absoluta seguridad de que si se desencadena un ataque militar en Siria o se arma a la oposición para que gane la guerra es porque está en-

frente un régimen que no ha tenido contemplaciones para lanzar gases venenosos contra sus propios ciudadanos. “Tenemos algunas pruebas, pero necesitamos más”, resumió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “Es la forma responsable de actuar en un asunto de esta trascendencia”. Por su parte, la Unión Europea (UE) instó a la ONU a llevar a cabo una investigación para determinar si se han empleado estas armas en el conflicto sirio.

RUSIA

EEUU

Trasladan a Dzhokhar a una prisión

Mueren 38 personas en psiquiátrico

El acusado de los atentados de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, fue trasladado a la prisión federal de Fort Devens, donde seguirá un tratamiento para sus heridas como consecuencia de un tiroteo con la policía, en la que resultó muerto su hermano Tamerlan. “El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos confirma que Dzhokhar Tsarnaev ha sido trasladado del Beth Israel a las instalaciones del departamento de prisiones en Fort Devens, Massachussets”, informó el portavoz de la fuerza de

Unas 38 personas perecieron en un incendio en una clínica psiquiátrica en la localidad de Ramenie, en la provincia de Moscú. La mayoría de las víctimas son pacientes de la institución que no pudieron reaccionar ante el fuego ya que se encontraban sedados. El incendio se extendió con celeridad por la clínica en cuyas ventanas había rejas. De las tres enfermeras de la clínica, dos perecieron en el siniestro. El fuego pudo ser resultado de un cortocircuito o de un descuido humano,

seguridad, Drew Wade. La prisión está diseñada para albergar presos que necesitan atención médica física o mental a largo plazo. Tsarnaev se encontraba en el Centro Médico Beth Israel, donde también están siendo tratadas algunas de las víctimas, lo que levantó protestas por parte de algunos familiares de estas últimas.

según las versiones que examina la policía. Los bomberos no pudieron reaccionar a tiempo porque el acceso más rápido a la clínica, que pasa sobre un río, estaba cortado y tuvieron que hacer un rodeo.

FOTO NOTICIA EQUIPOS DE LOS SERVICIOS DE rescate de Bangladesh rescataron con vida a al menos 72 personas que se encontraban atrapadas entre los escombros de la fábrica textil que se derrumbó el miércoles en Dacca. Los supervivientes se encontraban atrapados en el tercer piso del edificio. Hasta el momento se registra que más de 300 personas murieron en el peor desastre industrial en el país. En total, 2044 personas han sido rescatadas de entre los restos del edificio.


Mundo

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/25

Capriles patea el tablero en Venezuela LÍDER DE LA OPOSICIÓN ANUNCIA que impugnará resultados electorales, ya no le interesa la auditoría. La oposición venezolana se alista a impugnar los resultados de las elecciones en los próximos días, luego que reclamaran al Consejo Nacional Electoral el inicio de la auditoría de los votos de los comicios que calificaron de irregulares. “El paso siguiente es la impugnación que tiene que ser en los próximos días. Vamos a impugnar las elecciones con todas las pruebas, con todos los elementos que ya tenemos”, anunció el líder opositor Henrique Capriles. El secretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón José Medina, explicó que el límite para presentar la impugnación es el 6 de mayo -pasados 15 días hábiles desde la proclamación de Nicolás Maduro ante el CNE el 16 de abril-. Por su parte, Maduro visitó un parque eólico y calificó a la oposición de “derecha alocada, desorbitada, enloquecida” y a sus líderes de “vagos que no trabajan” y que solo piensan “en la mal-

“Solo en el caso de que se tomaran esas sanciones, Venezuela adoptaría también sanciones económicas bajo el principio de la reciprocidad”, anotó. Al ser consultado sobre si Caracas dejaría de vender petróleo a Washington en el marco de esas penas, Jaua respondió: “No sabemos. Las evaluaríamos en su contexto, pero tomaríamos acciones recíprocas en materia económica si fuera preciso”.

dad que harán”. El diputado Pedro Carreño, presidente de la comisión mixta que instaló la Asamblea Nacional para investigar los hechos violentos tras las elecciones, sostuvo

que la impugnación “carece de fundamento jurídico porque no existen pruebas que sustenten la comisión de algún delito electoral ni que deslegitimen la transparencia del proceso”.

Por su parte, el canciller Elías Jaua dijo que Venezuela aplicará sanciones económicas contra Estados Unidos bajo el principio de reciprocidad en caso de que ese país imponga medidas en su contra.

HONDURAS

Renuncian reformadores de la Policía corrupta Los dos funcionarios encargados de la depuración de la policía de Honduras, infiltrada por el crimen organizado, renunciaron a sus cargos, tras ser criticados por la lentitud e ineficacia del proceso. El director y subdirector de la Dirección de Investi-

gación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Eduardo Villanueva y Mario Chinchilla, presentaron su dimisión “irrevocable”. El presidente Francisco Lobo había nombrado hace un año a Villanueva y Chinchilla para que emprendieran la “depuración” de la

policía, luego que la fiscalía descubriera que sedes enteras de la institución tenían vínculos con narcotraficantes, sicarios, secuestradores, extorsionadores y otros miembros del crimen organizado.

GUATEMALA

Seguridad alimentaria se asegura con campesinos Laseguridadalimentariapara los campesinos más pobres del mundo solo se puede garantizar con el acceso a la tierra, concluyó el Foro Global de la Tierra tras una reunión en Guatemala. “La condición básica para garantizar su seguridad alimentaria es el equitativo acceso a la tierra,

incluyendo su redistribución y restitución, y la seguridad de la tenencia”, dijo Madiodio Niasse, director de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC, por su sigla en inglés). Niasse afirmó que para hacer posible que los millones de campesinos pobres accedan a

la tierra de la cual dependen es indispensable que los Estados “cumplan con la obligación de proteger, respetar y promover los derechos humanos” de los labriegos que impulsan luchas agrarias.

EEUU EEUU informó que está buscando acceso consular al joven estadounidense detenido en Venezuela y rechazó cualquier nexo con planes de desestabilización. “Estamos al tanto del arresto de un ciudadano estadounidense en Caracas. Estamos buscando mayor información sobre el caso del gobierno de Venezuela y estamos buscando acceso consular al detenido”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell.

OIT

Cinco mil trabajadores mueren diariamente ◘ Cada día mueren más cinco mil 500 personas a causa de enfermedades adquiridas en su trabajo, según lo denunció la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La organización hizo un llamado a realizar una campaña mundial para combatir el número creciente de esos males que provocan más de 2 millones de fallecidos cada año. El director general de la agencia de las Naciones Unidas, Guy Ryder; se manifestó a favor de un paradigma de prevención que comprenda una acción exhaustiva y coherente dirigida a las llamadas enfermedades profesionales.


26/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

De excesiva tildan orden de captura de Martínez ESPECIALISTA en derecho penal, Mario Amoretti afirmó que no existen requisitos para tal medida. Juez del Callao ordenó su captura por caso de “chuponeo” en la Región Callao. FOTO: LA PRIMERA

Alejandro Arteaga Redacción El Noveno Juzgado Penal de la Corte Superior del Callao ordenó la detención del exfutbolista Roberto Martínez Vera Tudela aunque tal decisión sería excesiva, según afirmaron abogados penalistas que afirmaron que no existen los requisitos para privarlo de su libertad. La medida judicial fue ordenada luego que el Ministerio Público del primer puerto acusara al exfutbolista por el caso de “chuponeo” en contra del presidente de la Región Callao, Félix Moreno. Según Edward Álvarez, abogado de la región Callao, Martínez solo es una parte de la red que interceptaba las comunicaciones y por eso la medida debe servir para esclarecer los hechos y saber quién ordenaba interceptar los teléfonos. “El fiscal investigó a varios involucrados. Roberto Martínez tuvo un rol, pero la denuncia debe ampliarse para comprender a otras personas. Nosotros hemos pedido que la denuncia involucre a otras personas”, afirmó el abogado. En tanto, el juez Carlos Nieves manifestó que se tomó la medida solicitada por la defensa por el peligro de fuga que existe por parte del excapitán de Universitario de Deportes.

Policial

LA PRIMERA DOS HERIDOS

FOTO: JAVIER QUISPE

Joven empresario muere en choque ◘

Un joven empresario murió y sus dos amigos resultaron heridos tras chocar el auto en que viajaban contra un trailer a la altura del kilómetro 16 de la carretera Panamericana Sur, en Villa el Salvador. El accidente ocurrió en la madrugada de ayer. La víctima, identificada como Paúl Morales, murió a los pocos segundos del choque. Su cuerpo quedó atrapado en el auto y tuvo que ser rescatado por los bomberos tras casi media hora

de trabajo. En tanto, el conductor de la unidad pesada, Michael Chía, que transportaba piedra chancada, dijo que manejaba a una velocidad normal y se dio cuenta del choque al sentir un fuerte golpe en la parte posterior de su volquete.

LOS OLIVOS

Mujeres en banda de asaltantes

Exjugador sería confinado en Sarita Colonia. NO EXISTEN LOS REQUISITOS Al respecto, el abogado penalista Mario Amoretti, afirmó a LA PRIMERA que para que una persona sea detenida deben existir tres requisitos concurrentes de forma objetiva y que no se trate solo de apreciaciones. Estos requisitos son: que la pena sea mayor a cuatro años, que exista peligro de fuga (procesado sin domicilio ni trabajo conocido o que haya perturbado el proceso) y que tenga vinculación con el delito. Amoretti explicó que no existe el peligro de fuga ya que Martínez acudió a las

diligencias, declaró en la investigación y no hubo intento de interferir en la investigación. “No es que el juez crea que pueda fugar. Es si o no. Acá no se puede considerar apreciaciones subjetivas”, afirmó Amoretti. De otro lado, señaló

 CONFERENCIA Los abogados de Roberto Martínez conversarán hoy con los periodistas en su estudio ubicado en San Isidro. Trascendió que apelarán la medida para evitar la detención.

que los viajes del exfutbolista no pueden ser un peligro de fuga ya que son por negocios que realiza hace años. Por su parte, el abogado de Roberto Martínez, Edward Sánchez, señaló que no existe peligro de fuga de su patrocinado pero criticó la insistencia del gobierno regional en pedir su detención. Aunque no lo mencionó, criticó al doctor Luis Lamas Puccio, abogado de la Región Callao, por pedir la detención de Martínez cuando él defendió, con los mismos argumentos, la detención de una joven durante un sonado caso hace pocos meses.

Agentes de la Comisaría de Pro capturaron a los integrantes de la banda denominada “Los Topos del Agustino” que era comandada por dos mujeres que también cayeron. La captura se produjo en el cruce de las calles 7 y Honradez de la urbanización Pro tras una persecución por

varias calles del distrito. Los delincuentes fueron identificados como Diego Álvarez Zapata (29), Jesús Alexander Paredes Trujillo (35), Emily Bellido Huamán (25) y Rosario del Pilar Chira Flores (25), quienes se encontraban a bordo del vehículo automóvil marca Honda, de placa B6L-870.


Espectáculos

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/27

Merecido reconocimiento

CARLOS ALCÁNTARA Y Lucho Quequezana son reconocidos por Indecopi debido a su aporte a la cultura. “Asu Mare” ya es la segunda película más taquillera de la historia en el Perú.

Se une a “Los Bunkers” ◘ Sergio Lagos, periodista, ani-

La vuelta de Amaral

mador y músico chileno es el rostro actual de la televisión del país vecino y visitará por primera vez nuestro país trayendo todo su talento y originalidad al show que “Los Bunkers” ofrecerán el próximo 10 de Mayo en el “Centro de Convenciones Embarcadero 41” para presentarse como artista invitado.Su debut discográfico solista fue una noticia sorprendente dada su previa figuración televisiva. El vínculo musical de Sergio Lagos, periodista muy conocido por su trabajo de animador, ha sido constante. A su trabajo de casi una década junto al dúo “Marciano”, Lagos sumó el paso por varias bandas escolares e incluso un período como entrevistador de músicos.

Juan Aguirre y Eva Amaral conforman uno de los dúos más influyentes de la música en español. Ambos regresarán a nuestro país para deleitarnos con grandes hits que han sido ganadores de múltiples premios a nivel mundial. “Amaral” volverá el próximo 8 de junio para remecer el C.C. Scencia de La Molina. “Hacia los salvajes” es el nombre del último disco del grupo y también es el nombre de la ya exitosa gira que recorre Europa y que trae a la exitosa y multipremiada banda a nuestro país.

EP en quechua ◘

El dúo peruano Abbril, integrado por el compositor y productor musical Ricardo Gallardo y la cantante Cecilia Brozovich, ha puesto a la venta su nuevo EP con 4 canciones en quechua. El material se encuentra disponible en el sitio español MyCD.com y cuesta por introducción 4 euros. Dicha publicación, es un adelanto del disco que vienen preparando en el que mezclan ritmos negros peruanos con armonías de los andes y géneros contemporáneos como la new age, electrónica, pop, dance house y trip hop.

El actor Carlos Alcántara y el músico Lucho Quequezana recibieron un premio de parte del Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) por emplear exitosamente las herramientas de la propiedad intelectual. El protagonista de “Asu Mare’ contribuye a la promoción del cine peruano; así como el músico Lucho Quequezana, quien a través del arte, incentiva la cultura. Por su parte, el popular

“Cachín” comentó que su filme, que en tan solo dos semanas en cartelera ha superado el récord que logró “Los Vengadores” en 13 semanas, sería relanzado en el Día de la Madre. “Hay una promoción y un relanzamiento por ese día. Estamos contentos con los resultados. Miguel Valladares (productor) está yendo a una feria en Los Ángeles para vender la película, ojalá se concrete”, comentó “Cachín”. Alcántara también invitó a la lingüista Martha Hildebrandt a ver su película, luego

Unipersonal “Heroiquísimo” ◘

El popular actor Armando Machuca, el querido Capitán Coyote, de “El santo convento”, vuelve a las tablas para presentar su unipersonal “Heroiquísimo”, todos los viernes, a partir del 03 de mayo a las 8 y 30 de la noche, en el Jazz Zone, de Miraflores. El

comediante utiliza el código del humor, y mucho respeto, para narrar las historias de algunos personajes emblemáticos peruanos, ya sean aquellos que salen en los textos y en las láminas escolares que venden en las librerías o los que vemos todos los días en la calle, en nuestra vida diaria.

de que esta asegurara que el título “Asu Mare” va contra toda regla gramatical española. “Con todo respeto la invitamos a que vea el show”, acotó el showman. LA SEGUNDA MÁS TAQUILLERA DE LA HISTORIA En solo dos semanas en cartelera, “Asu Mare” se ha convertido en la segunda película más taquillera en la historia del Perú. Con un total de 1.897,335 espectadores, la exitosa película peruana superó el récord

que mantenía el filme “Los Vengadores”, con 1,861.555 espectadores. Se espera que en el fin de semana “Asu Mare” alcance el primer lugar y supere así el récord de “La era de hielo 4”, con 2,318.671 espectadores. “Asu Mare” ha superado éxitos taquilleros de cintas como “La Era de Hielo 3”, “Los Pitufos”, “Avatar”, “Amanecer 2” y “Titanic”. Carlos Alcántara visitará este fin de semana Piura, donde firmará autógrafos en el C.C. Real Plaza.

¿Milagro? ◘ Aunque los médicos y el representante del cantante afirmaron que era casi imposible que Oscar D’León recupere la visión y que tenía solo “un 2% de posibilidad para que vuelva a ver”, el cantante ha empezado a recuperarse milagrosamente. “Esta mañana (ayer) la junta médica que lo examinó nos dio muchas esperanzas porque está evolucionando muy bien, así que nos garantizaron que ya no perderá la visibilidad”, señaló Oswaldo Ponce, mánager del salsero. Asimismo, dijo que el concierto que el cantante tenía programado para el próximo martes 30 de abril, en el Teatro Caupolicán, fue reprogramado para el 31 de mayo en el mismo teatro.


28/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

LA PRIMERA

Espectáculos

El sonido del metal BILLY CHUCK, vocalista de “Testament”, dijo que están emocionados por su primera llegada al Perú.

L

a banda de tras metal, Testament, tocará en nuestra capital el próximo 8 de mayo en el C.C. Scencia de La Molina. Su líder, Chuck Billy, ha dicho sentirse feliz de llegar a nuestro país. Billy también comentó acerca del estilo que ahora tiene la banda, que presentará su disco “Dark Roots of Earth”, y que los llevará también por Chile y Argentina. “Tenemos esta temática desde el disco New Order, nos mantenemos interesados en temas como Nostradamus y todo lo que ha venido sucediendo con la Tierra, y bueno

justo todo volvió a su lugar al crear el título de este último material ya que luego de ver lo que hemos hecho con nuestro planeta y la humanidad tuvo sentido el retornar y escribir sobre ello, sobre lo que el hombre ha hecho de sí mismo y el planeta Tierra, y justamente por eso Dark Roots of Earth (Las raíces oscuras de la tierra)”. “Estamos muy emocionados de llegar a Perú, un lugar tan lejano a donde hemos tocado normalmente, eso es muy interesante para nosotros, tenemos grandes expectativas para lo que será Testament en Lima, les aseguro que

daremos el mejor show de metal que alguna vez han visto, nuestros fans forman una parte muy importante de cada show y sé que Perú tiene grandes amantes del heavy lo que asegura una noche muy loca. Tenemos muchas canciones y un repertorio realmente amplio para esta gira, las canciones de nuestro último álbum son muy a nuestro estilo, a nuestro lado más explosivo con grandes rugidos pero también muy buenas melodías, si han escuchado este material espero que les haya gustado y si aún no lo han escuchado sé que así será”, finalizó Billy.

¿Es posible una reunión de Oasis? ◘

El exvocalista de Oasis, Liam Gallagher, ha dicho que la agrupación podría volver a reunirse en algún momento. “Va a pasar cuando tenga que pasar. Esto no es un juego, pero sí un negocio”, declaró Liam, quien, literalmente, odia a su hermano Noel, co fundador de la banda. “No voy a cambiar por un millón de libras… quizás lo haría por 30”, sentenció el intérprete de Wonderwall. Liam Gallagher dio estas declaraciones mientras promociona el segundo disco de Beady Eye, la banda que reúne a los otros ex Oasis. Su primer single es Flick Of The Finger, lanzado la semana pasada, y que forma parte del disco “Be”.

Habla sobre ignorancia y realities ◘ La actriz Vanessa Terkes habló sobre las respuestas de los participantes de los realities juveniles, las cuales generaron polémica estas últimas semanas. “Dicen que todos somos ignorantes, lo que pasa es que algunos ignoramos cosas distintas. Yo creo que ellos deben saber mucho de otras cosas que de repente otros no”, comentó Terkes, quien también habló sobre la fortaleza que ha tenido pues perdió a su padre cuando era muy pequeña. “Perdí a mi papá muy chiquita. Él para mí era Superman, entonces creo yo que la vida siempre tiene un lado positivo y otro negativo y trato de irme siempre por el lado positivo. Creo mucho en Dios. Yo sé que él me está viendo desde el cielo y por él trato de ser lo más fuerte posible”, sostuvo la actriz y modelo.


Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO Conunacarreraparaproductos de 2 años no ganadores, se inicia la reunión de esta tarde que consta de 11 competencias, entre las cuales está como prueba principal el clásico “Diario El Comercio”, una carrera para todo caballo sobre 1,300 metros en la pista de césped. La carrera muestra un claro favorito que es Rodil, el pupilo del Quaker State, colores que están de racha, lo cual es un mérito para su preparador A.Arredondo que los tiene en gran condición, sin embargo le vemos buenos rivales en el caso de Sheikhali cuya última partió mal y podría recuperarse y vemos a Botafango como una bonita jugada. EN LA INICIAL Se presenta un grupo parejo de los dos años, pero un potrillo que ha impresionado por sus aprontes es Siete de Fuego, de allí que cuente con amplio favoritismo de la cátedra, Chica Perica ha trabajado bastante bien y una carta sorpresa puede ser Ipso Facto. MANTENIMIENTO Como consecuencia del mantenimiento integral de los ascensores de la tribuna de socios para que funcionen eficientemente y de manera segura, los socios no podrán contar con este servicio hasta que se concrete la adquisición y su reemplazo por nuevos equipos, lo que igualmente ha sido aprobado, por esta obligada paralización, la directiva ofrece las disculpas del caso a los señores socios de la institución y a los aficionados que concurren a las respectivas tribunas por los inconvenientes que pueda causar el proceso de cambio de los ascensores que datan de la fundación del hipódromo de Monterrico. NUEVO HORARIO A partir de la próxima semana empezarán las reuniones hípicas nocturnas los días jueves y viernes a las 6:00 p.m. por lo que el público aficionado debe tomar sus precauciones para llegar a tiempo a su espectáculo favorito. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (5)Ipso Facto. En la 2ª. (3)Al Kabul. En la 3ª.(8)Drigo. En la 4ª. (7)Mikel. En la 5ª.(11a) Zerline. En la 6ª.(3)Birgit. En la 7ª. (2)Mancoreña. En la 8ª. (6)Del Potro. En la 9ª. (10)Botafango. En la 10ª.(8)Taboguita. En la 11ª. (4)Soy Franco. alritmodelturf@gmail.com

LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/29

Deporte peruano ya tiene un museo CON LA PRESENCIA de Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), fue inaugurado el Museo Olímpico. Con una ceremonia de lujo en la explanada sur del Estadio Nacional, el Museo Olímpico fue inaugurado. Jacques Rogge, el primer ministro Juan Jiménez y José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), cortaron la cinta y dieron la bienvenida a este lugar de la memoria deportiva peruana. Junto a las personalidades nombradas también estuvieron la congresista Cenaida Uribe, Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte, y un selecto grupo de autoridades internacionales presentes en Lima por la conferencia Deporte para Todos. En el Museo Olímpico figuran objetos de gran valor histórico para nuestro deporte, como la camiseta que utilizó el gran Lolo Fernández en los Juegos Olímpicos Berlín 1936; también la pistola que le prestaron a don Edwin Vásquez Cam, la misma con la que ganó la medalla de oro en Londres 1948, la única del Perú en la historia de este certamen. Se exhibe también el uniforme de la selección de voleibol que ganó la medalla

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Simbólico gesto que abrió las puertas del Museo Olímpico. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Rogge muestra “Olímpica”, libro escrito por Patrick Espejo. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Presidente Jacques Rogge regala un trofeo para la obra. de plata en Seúl 1988. Por eso era imprescindible contar con aquellas voleibolistas que hicieron historia: Cenaida Uribe, Denisse Fajardo, Rosa García, Cecilia Tait. A ellas acompañó la mítica Lucha

Fuentes, otra de las grandes de este deporte en el Perú. El Museo Olímpico abrirá sus puertas al público en general el próximo mes y la entrada tendrá un valor simbólico de 1 nuevo sol.

Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas también presentes.

TABLISTA PERUANO CONTÓ SU HISTORIA EN CONFERENCIA MUNDIAL QUE SE REALIZA EN LIMA

Juninho Urcia inspiró en “Deporte para Todos” Gestos de sorpresa y admiración abundaron entre los visitantes de todo el mundo mientras Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA por sus siglas en inglés), relataba la historia de Juninho Urcia. La vida del tablista peruano de 17 años sirvió para ejemplificar cómo el deporte da oportunidades de un destino mejor a los jóvenes. A los 11 años Urcia ganó la primera beca de la ISA, luego el beneficio le fue renovado por cuatro años, privilegio que pocos obtienen: “Juninho mantuvo la beca por su constancia, porque notamos en él un desarrollo continuó, su vida está liga-

da al surf y a los estudios”, remarcó Aguerre. “Además de ser un buen deportista, pedimos que sea un buen estudiante. Para comprobarlo solicitamos cartas a los directores de escuelas”,

añadió. Gracias a este apoyo, Juninho recibe mensualmente una cantidad de dinero que lo destina a sus estudios y a su entrenamiento. La ISA elaboró un sistema para que los

padres declaren dos veces al año en qué se está gastando el monto de la beca. Juninho, nacido en Huanchaco, subió al escenario principal y su intervención fue una de las que más preguntas generó. Autoridades deportivas internacionales querían conocer más sobre cómo el deporte ha cambiado su vida, además de sus resultados internacionales: actual título latinoamericano junior, el rótulo de campeón absoluto más joven en la historia del surf peruano e integrante de la selección que ganó la medalla de oro en el Mundial ISA. “El surf me dio disciplina, respeto, humildad, edu-

cación. Nos enseña a ser parte de una familia. Recuerdo que una vez hablé con mi patrocinador y le pregunté si podíamos regalar 25 tablas en Huanchaco, pensé que se negaría, pero aceptó y fue bueno ver la cara de felicidad de los niños en mi tierra”, dijo el nacido en dicha localidad norteña. Antes de finalizar su intervención Urcia reveló uno de sus sueños, que acompaña al de ser campeón mundial: “Quiero que el surf sea un deporte olímpico”. Antes, Aguerre había explicado las virtudes de este deporte y los cambios que está realizando para tal fin.


30/

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Ernesto Vásquez Zambrano Redacción

Bianca Botto regresa a las canchas después de una lesión que la mantuvo casi un año sin jugar. Cree que fue mala idea jugar la Copa Davis en Arequipa. Quiere ser periodista deportiva cuando cuelgue las raquetas. -¿Cómo ha sido tu regreso a las canchas después de estar casi un año lesionada? -Recién estoy entrenando un poco, de fondo de cancha recién hace una semana y todavía creo que falta un par de semanas para poder estar a mi mejor nivel y competir en julio probablemente. -¿En qué torneos? -Quiero ver si hay ahora alguno en Sudamérica y ya en setiembre u octubre ir a Europa. Mis primeros campeonatos voy a procurar que sean tranquilos, para ir cogiendo ritmo de competencia poco a poco. -¿En los diez meses que estuviste lesionada pensaste en algún momento en dejar el tenis por la frustración de no poder jugar? -Dejarlo nunca, pero sí estuve molesta y con pena de perder casi un año, aparte estaba en mi mejor momento, mi mejor ranking, iba a ir a jugar el US Open. Pero son cosas que pasan, uno tiene que aceptar. -¿Tienes temor de volver a jugar por la lesión? -Siempre hay un poco de miedo, pero conforme va pasando el tiempo se te va yendo. -¿Cómo viste la participación de Perú en la última Copa Davis? -No hablé después de la Copa Davis, hablé antes. Me dijeron que se iba a jugar en Arequipa. Me imaginé porque Dulio había nacido ahí, pero uno nace y te fuiste a vivir a otra parte, la altura te

Deportes

LA PRIMERA

Leona indomable FOTO: ROBERTO GONZÁLES

En cinco años Bianca Botto quiere estar en el Top 100 del ranking mundial femenino. va a afectar igual, no entiendo por qué jugaron ahí. No es fácil y a ellos tampoco se les hizo fácil. -¿Tú has jugado en altura? -Sí, he jugado en Bogotá, en Arequipa he jugado campeonatos nacionales, es difícil pero por mi estilo de juego me favorece la altura pero igual te ahogas, es difícil adaptarse. -¿Cómo vez la actualidad del tenis femenino en el Perú? -Aquí casi no hay tenis femenino. Recién me entere que Ferny Ángeles, una

chica que estaba en la Fedcup, se va a estudiar a Estados Unidos. Ximena (Siles) también se va al extranjero a estudiar, así que cada vez hay menos. Es algo normal, siempre el tenis femenino acá ha sido escaso. -¿Cuál sería el motivo de la poca masificación del tenis en el Perú? -Fundamentalmente es el no tener referente porque cuando uno es niño quiere ser como alguien y actualmente no tenemos ese alguien. En su momento lo fue Horna y ya no está, al igual que otros. Es la diferencia

que veo en Argentina, donde hay tantos chicos jugando porque ven a Del Potro, Nalbandian y quieren ser como ellos. Además jugar tenis es un deporte bastante costoso, ir a un club, comprar la raqueta, las zapatillas especiales, no es como el fútbol que solo pateas un balón y con cualquier zapatilla. -¿Vez alguna figura para el futuro? -Sé que hay chicos buenos, pero te mentiría. No he ido a ver a los niños cómo están trabajando en la federación, pero sí me gustaría. -¿Te gustaría que el Esta-

do ponga canchas en varios distritos para promover más el tenis? -Eso sería genial para que los niños puedan practicar, sin pensar en tener que pagar una mensualidad en un club. Aunque hacer una cancha de tenis es muy costoso y no sé si cuenten con los recursos necesarios para poder hacerlas. Pero sí ayudaría mucho porque un niño puede practicar el tenis y si es bueno podría recibir alguna beca para que pueda desarrollar más sus capacidades. Lo fundamental es tener buenos profeso-

res para desarrollar bien la técnica y tener una mentalidad ganadora. -¿Cuando te retires del tenis piensas ser entrenadora? -No, cuando practicas mucho prefieres ya no seguir en una cancha de tenis. Me encanta el deporte y de hecho voy a seguir con algo relacionado a esto. -¿Y qué cosa quisieras hacer? -Me gusta el periodismo, como he tenido varias entrevistas me ha ido gustando más, me voy desenvolviendo mejor.

BAYERN ENFRENTA HOY A FRIBURGO

Pizarro será titular ◘ la RA

4471218

Claudio Pizarro tiene la posibilidad de seguir aumentando su marca goleadora en la Bundesliga. Hoy será titular en el duelo donde Bayern Munich enfrentará como local al Friburgo. Con esto se descarta que Pizarro pueda jugar de titular en el encuentro ante Barcelona, pues la mayoría de titulares

tendrán descanso en la jornada alemana. Tras la contratación del jugador Mario Gotze y la posible incorporación de Robert Lewandowski, medios teutones hablan que Bayern dejaría fuera a Robben y Gómez. También a Claudio Pizarro, a quien se le vincula al Wolfsburgo.


Deportes

LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

/31

ANDY POLO

El martes se decide si jugará por los santos El martes será uno de los más decisivos para Andy Polo ya que la Cámara de Conciliación y Resolución de Disputas resolverá si puede jugar por la San Martín o sigue perteneciendo a la “U”, indicó Álvaro Barco, gerente deportivo del club albo, tras haberse llevado ayer una audiencia en la que asistió el jugador y representante de cada equipo. Quien podrá debutar es Jean Deza, ya que la FIFA habilitó al jugador para

NO HAY PELIGRO DE FUGA

Liberan a Ángel Barrios luego de interrogatorio ◘ El exfutbolista Ángel “Maradona” Barrios fue capturado por los agentes de la policía judicial de Sullana en Piura, pero tras unas horas de conversación con las autoridades fue puesto en libertad. Según el titular de la Tercera Fiscalía Provincial de Chiclayo, Carlos Essio, no existe riesgo de fuga de “Maradona”. También indicó que en la diligencia solo conversaron. Como se recuerda Barrios no se presentó a rendir su manifestación hasta en tres oportunidades, por el presunto delito de falsedad ideológica en la investigación del caso del futbolista de la selección Sub 20 Max Barrios. Ángel también detalló que no conoce el paradero de Max Barrios.

CALCATERRA

No le preocupa lo que pueda hacer la “U”

Clima preocupa a Sergio Markarián ENTRENADOR

no dividirá en dos grupos a la selección, como lo hizo antes de enfrentar a Bolivia. Por el contrario, aclimatará a todos para enfrentar a Colombia. POR NO TENER LICENCIA

Kina Malpartida se libra de acusación penal ◘

La campeona mundial de boxeo Kina Malpartida se salvó de ser denunciada penalmente por conducir su vehículo sin licencia, pues la 32 Fiscalía de Lima a cargo de Víctor Rossel Espino decidió archivar su caso argumentando que la boxeadora desconocía que su brevete estaba suspendido desde el 2012, pues la notificación de tal suspensión no fue enviada a su domicilio en San Borja sino a otro en San Bartolo. Kina además en el momento de ser intervenida tenía consigo la licencia de conducir estadounidense y pagó 1.500 soles al dueño del coche que chocó en un accidente de tránsito.

que pueda jugar por la San Martín hoy frente al Inti Gas en Ayacucho a las 13:30 horas.

El seleccionador peruano Sergio Markarián aclaró que no volverá a dividir a la selección en dos grupos, como lo hizo antes de enfrentar a Bolivia, sino, convocará un plantel de 28 jugadores para afrontar la fecha doble ante Ecuador y Colombia. Sin embargo, hará variantes de jugadores entre uno y otro encuentro. También aclimatará a todo el plantel para afrontar el calor de Barranquilla. “Va a haber un microciclo especial por el tema del calor, pero prefiero no dar mayores detalles todavía. Va a haber un solo plantel, se ha dicho que yo presentaría dos equipos pero no es así, es un solo equipo que

puede tener cambios”, indicó el “Mago” quien hace unos días sostuvo una reunión en la Videna con el experto en astronomía y meteorología Abraham Levy para consultarle sobre ambientes climáticos y mejores formas de aclimatación. “Queremos una experiencia de un clima parecido a ese. Es bueno acostumbrarse, tener experiencia con el problema y no encontrarse con este” añadió. Markarián además señaló que organizará bien la participación de sus seleccionados en los partidos ante Ecuador y Colombia, porque algunos llevan tarjetas amarillas acumuladas y podrían

perderse los dos siguientes encuentros ante Uruguay y Venezuela que “son determinantes” en la clasificación al Mundial. Asimismo, refirió que espera que Pizarro anote ante Barcelona para que acalle las críticas. Sobre Advíncula señaló que no le preocupa que esté entrenando con la Sub 23 porque igual llegará a la selección con ritmo. Por último aseguró que si Perú no clasifica al Mundial no habrá ninguna posibilidad de que se quede en la selección y su asistente Pablo Bengoechea no lo sucederá en el cargo como se especula.

“Universitario es un equipo que contragolpea muy bien y debemos estar atentos, pero más me preocupa lo que podamos hacer nosotros, manejar la pelota y ser efectivos cuando los ataquemos”, manifestó el volante celeste que el año

pasado militó en el equipo crema. Para el volante crema Rainer Torres será un encuentro complicado, pero esto motiva porque un triunfo los puede catapultar en la punta del campeonato.

No apelará ◘ El delantero Luis Suárez

aceptó sanción de 10 fechas y no apelará decisión de la FA, tras morder al defensor Branislav Ivanovic. Aunque ya se especula que el delantero charrúa está buscando otro club y estaría en los planes de Guardiola para reforzar al Bayer de Munich la próxima temporada, otra opción sería el Barcelona.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


32

Deportes

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013

Crédito en juego

FOTO: JAVIER QUISPE

WILMAR VALENCIA FUE RATIFICADO en Alianza Lima pero si pierde hoy desde las 18:00 horas ante Cienciano en Matute todo puede cambiar. Estratega apela a la actitud de sus jugadores.

A

hora en Alianza Lima todas las decisiones administrativas y deportivas son tomadas por la administradora temporal Susana Cuba. Sin Comité Consultivo ni Comisión de Fútbol, el futuro del técnico Wilmar Valencia está en sus manos. Pero para tranquilidad del técnico ayer la administradora lo ratificó en su cargo, para que afronte su partido de hoy desde las 18:00 horas ante Cienciano, sin presión, no obstante una derrota más y las cosas podrían cambiar. Una de las mayores razones que llevaría a Susana Cuba a cambiar su discurso en unos días sería que el técnico sume una derrota más, la cuarta consecutiva en el campeonato. Pues según una fuente interna del club, Cuba le da el respaldo a Valencia pues desea darle la contra

a la rebelión de algunos jugadores que también están en contra de sus decisiones. De no haber cambios en el comando técnico podrían rodar cabezas. Asimismo, un grupo de socios está planeando tomar acciones en contra de Cuba por el autoritarismo asumido. Incluso esos mismos socios no quieren la permanencia de Valencia en el club. Por eso el técnico apela a la actitud de sus jugadores para cambiar la historia hoy ante Cienciano y enrumbar al equipo nuevamente a los primeros lugares del torneo. “Necesitamos que cada uno de nosotros estemos muy metidos en nuestras labores para revertir una situación que nosotros mismos hemos creado. Esperamos tener a un Alianza en el campo con gran actitud, ganas. Se pueden cometer errores pero el deseo y la voluntad es lo

9 g + % Fª )+)

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9

=FLJ=NAKL9

Lerner y su misión en Paraguay

=KL=

KYdge f D]jf]j$ 9dZ]jlg 9\jaYfr f$ N [lgj 9f\j k :]dY f\]$ F]dkgf EYfjaim]$ Dmak :jallg ?Yj[ Y

<geaf_g *0 \] 9Zjad \] *()+

N=F=RM=D9

Precedente contra la intervención >GLG2 BM9F H9:DG 9Q9D9

<GEAF?G =F

KMHD=E=FLG

MfYkmj2 ealg q j]Yda\Y\ La Unión de Naciones Surameric anas (Unasur) ha recibido en los últimos días duros ataques por su moderación ante la situación venezolana respeto al principio de no intervenciy su ón.

Programación TV HORA

ADO SÁB

27

EVENTO

08:30

Bayern Munich –Freiburg

Canal:

ESPN 3- 503, 53

13:30

Borussia Mönchengladbach – Schalke 04

Canal:

ESPN3 508-425

15:30

UTC- Sport Huancayo

Canal:

CMD 03 - 003 – 103

18:00

Alianza Lima- Cienciano

Canal

CDM 03-003-103

que siempre quiero en mis equipos”, pidió Valencia. En cuanto a la alineación de hoy, Alianza tendría algunos cambios. Uno de ellos sería la vuelta de Forsyth al arco. Después el once es un misterio.

MfYkmj2 ealg q j]Yda\Y\ ;gfgr[Y dg im] fg k] \a[] kgZj] dY ;meZj] \] MfYkmj q km hYh]d ]f dY [jakak n]f]rgdYfY& =d hYh]d im] bm_Yjgf dgk hj]ka\]fl]k& DY Yfmf[aY\Y afl]jh]dY[a f Yd ;Yf[add]j& KYdge f D]jf]j$ 9dZ]jlg 9\jaYfr f$ N [lgj 9f\j k :]dY f\]$ F]dkgf EYfjaim]$ Dmak :jallg ?Yj[ Y

Déjenme seguir leyendo

A

burridadetodo,laniña Estela se refugió en la lectura. No dejaba de leer ni en el almuerzo y sus padres empezaron a preocuparse. “Hija, leer es bueno; pero no abuses”, le dijo su papá, pero ella siguió abusando. No se salvaban las historietas del tío ni las recetas de cocina de su mamá ni el diario político de su padre. Cierta mañana, cuando caminaba para comprar el pan, estuvo tan entretenida con una columna de opinión que se chocó contra un poste de luz y terminó en el piso igual que los panes. Pero siguió con la lectura sin freno. “Hija, ya tu papá te ha dicho que no abuses. Ten cuidado que me contaron ya que hace unos días te sacaste la ñoñaporestarleyendomientras caminabas”, le dijo su mamá. “No te preocupes, mami”. Pasaron los años y la señorita Estela lloraba con las novelas gordas y creía que el poeta había escrito sus versos pensando en ella. Se mataba de risa con las tiras cómicas y se entristecía con los reportajes sobre la miseria. Sus amigas le preguntaban: “¿Por qué lees tanto”. “Es que no tengo celular”. Cada vez que estaba por terminar un libro se ponía triste y más triste todavía porque no podía comprar otro nuevo. Cierta noche soñó que le regalaban un pase libre con todas las facilidades para la Biblioteca Nacional y después de un tiempo el sueño se le hizo realidad. Toda su biografía podía escribir siguiendo los pasos de los libros que había leído y se sintió desconcertada cuando sus padres le dijeron una mañana interrumpiendo la lectura: “Hija, ya estás grande, tienes que trabajar en algo. No podemos mantenerte más”. Entonces se dio cuenta que no sabía hacer otra cosa que leer y que no podía dejar esa actividad por nada del mundo. Les dijo a sus padres: “¿Ustedes no saben quién puede pagar a una lectora por cada libro leído?”. “No, hija, no sabemos”. Estela entonces se arrodilló ante sus padres: “Juro que encontraré quien me pague por leer; pero déjenme seguir leyendo, por favor”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.