Diario La Primera - 27 Noviembre 2012

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

PUEBLO CANSADO

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2765 | LIMA, MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN LO INVESTIGA

Pastor

arrinconado

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

¡CAMPEONAS!

Chicas de oro

Después de 32 años selección de

PÁG. 3

PIÑERA CONVOCA A EXPRESIDENTES

Chilenos

preocupados PÁGS. 2, 7

FUJIMORISTAS DESESPERADOS

Difaman a víctimas de esterilizaciones PÁG. 4

PÁG. 4

menores destronó a Brasil 3-2. Ahora al mundial de Tailandia.

(DEPORTES)


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Chile se toca de nervios

S

ebastián Piñera, Presidente de Chile, está nervioso. Sin duda lo ha afectado el fallo del Tribunal Internacional de La Haya CÉSAR respecto al diferendo que existía LÉVANO entre Colombia y Nicaragua. Dijo DIRECTOR ayer el mandatario chileno que es “muy importante que los países, los tribunales, todos, respetemos los tratados vigentes”. “Nos preocupa”, añadió, “lo que pasó en el fallo de otros países sobre límites marítimos”. Allí se le vio el cobre a Piñera. Su país se basa en supuesto tratado de límites marítimos entre el Perú y Chile, Tratado que no existe. Un acuerdo sobre pesca con carácter coyuntural, no posee el rango permanente de un Tratado. El nerviosismo de nuestros vecinos se acentúa ahora porque se acerca la fecha de los decisivos alegatos orales que se realizarán en La Haya entre el 3 y el 14 de diciembre. La sentencia de la Corte Internacional, que debe emitirse en el primer semestre de 2013, tomará muy en cuenta esos El nerviosismo alegatos. de nuestros Las razones jurídicas respaldan vecinos se acentúa la demanda del Perú. Los hechos ahora porque se confirman el afán expansionista de acerca la fecha Chile. La prueba está en el extremo sur del Perú, que ha sido despojado de los decisivos de las 200 millas de mar, 200 millas alegatos orales que sobre las que sí existen acuerdos de se realizarán en La Perú, Chile y Ecuador. Haya entre el 3 y el Ayer, Alfredo Moreno, canciller 14 de diciembre. de Chile, informó a la Corte Suprema de su país sobre la estrategia que seguirá en la fase oral del litigio. Su exposición fue reforzada por Alberto von Klaveren, agente de Chile ante la Corte de La Haya, y María Teresa Infante, coagente. La señora Infante es un personaje con siniestros antecedentes antiperuanos. Incorporada a la diplomacia chilena desde los días del dictador fascista Augusto Pinochet, en una época se dedicó a visitar Puno para propagar la idea de una república aymara independiente. En los días de la Presidenta Michelle Bachelet fomentó un proyecto de ley que incluía una nueva mutilación de territorio peruano en Tacna. Lo denuncié oportunamente en la revista Caretas. Los sectores más reaccionarios de Chile no se ciñen a tratado o al derecho internacional. Abrigan intenciones de expansión y despojo. El expresidente de Chile Eduardo Frei no ocultó ayer su preocupación por el fallo futuro de La Haya. “Lo que más me preocupa”, dijo, “es el fallo entre Nicaragua y Colombia. Todas las autoridades han dicho que este fallo no tiene nada que ver con el nuestro, lógicamente, pero a mí lo que me preocupa más es esta decisión salomónica que usó La Haya”, dijo el senador en radio Cooperativa, y agregó que “entregar islas a un país y entregar mar a los otros, sin respetar muchas de las condiciones jurídicas y tratados, la historia en esta materia, es para mí lo más preocupante”. Frei teme el fallo respecto al Perú, porque calcula que luego se presentarán los justos reclamos de Bolivia.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

NAVIDAD.- La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pondrá en marcha hoy a las 7:00 a.m. el “Plan Navidad sin riesgos 2012”, en el Cercado de Lima.

Ú Sin Haya

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Lourdes Alcorta, no pudo disimular su rabia ante la posible suspensión del viaje de parlamentarios a La Haya y criticó esa medida porque sus sueños de viajar a Holanda están en peligro.

Ú ¿Para qué?

Ninguno de los integrantes del casi frustrado tour a La Haya supo explicar ayer qué iban a hacer en La Haya, si no hay acceso a la sede de las audiencias, salvo para los coagentes y los equipos jurídicos acreditados; ni tendrán, de ninguna manera, contacto con los jueces.

Ú Por tele

Así las cosas, ir a La Haya a ver las audiencias por circuito cerrado de televisión no es muy diferente que verlo por TV o por Internet en Lima, aunque esta opción resulta más económica –por el costo de pasajes, hotel y viáticos-, y más pertinente, por la recomendación de la Cancillería de no politizar una contienda jurídica.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Dando apoyo

Los trabajadores del Poder Judicial, que realizaban ayer un plantón ante el Palacio de Justicia en demanda de aumento de sueldos, se quedaron sorprendidos ante la repentina presencia del cuestionado decano reeleccionista del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Chanamé, quien explicó que estaba allí para apoyarlos, “porque casi todos son abogados”.

Ú A tiro de piedra

Chanamé aprovechó para ganarse alguito y lanzar sus alegatos frente a los cuestionamientos al proceso electoral por un posible fraude que le habría dado la reelección. “Que alguien me tire una piedra si no he apoyado alguna vez la demanda de los trabajadores que también son colegas”, dijo sin dejar de mirar a los costados por si acaso.

Ú Se cae vacancia

El Concejo de Regidores de la Municipalidad de Miraflores rechazó el pedido de vacancia del alcalde Jorge Muñoz, presentada por el vecino Amos Leiva López. Regidores de Somos Perú y del PPC votaron contra la vacancia y solo un regidor de Solidaridad Nacional votó a favor.

Ú Luces de Navidad

La embajada de Colombia iluminará con motivos navideños el pasaje peatonal Ica-Ucayali en el centro de Lima el seis de diciembre y al siguiente día el Parque del Amor de Miraflores, como un gesto de amistad de Bogotá a Lima.

Ú Unidad familiar

El embajador de Colombia en Lima, Luis Eladio Pérez Bonilla, le dijo a la alcaldesa Susana Villarán que Colombia agradece así al Perú por el afecto y la hermandad que une a ambos países. Villarán agradeció la deferencia y dijo que la iluminación será motivo para unir a las familias peruanas y colombianas.

COMISIÓN DE ÉTICA

Se derrumba denuncia contra Diez Canseco La Comisión de Ética del Congreso acordó ayer que la Secretaría Técnica vuelva a evaluar la denuncia del parlamentario de Perú Posible Juan Castagnino contra el legislador de Acción Popular-Frente Amplio Javier Diez Canseco por supuestas irregularidades en la firma de un informe en minoría. La decisión fue adoptada luego que el congresista Castagnino se retractó y dijo que no fue Diez Canseco quien lo indujo a firmar un informe alterno para exculpar a éste de una acusación de conflicto de intereses, sino que fue un asesor. Diez Canseco acudió a la

sesión para hacer los descargos correspondientes y reiteró que en ningún momento solicitó firma alguna para un informe de la Comisión de Ética, ni participó en la elaboración del documento. Recordó que el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, afirmó que nunca conversó con Castagnino sobre el referido informe, como aseguró este último. Sobre el cambio de versión de Castagnino, Diez Canseco dijo que no se pueden estar cambiando los hechos a cada momento y pidió que la comisión decida sobre el tema de la denuncia. (Vilma Escalante)


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Por tráfico de influencias

y otros delitos. Alcaldesa de Tocache ratifica denuncia de que exministro de García le pidió 50 mil soles para reponerla a la alcaldía.

Fiscalía investiga a Pastor Henry Campos Redacción La Primera Fiscalía Provincial Anticorrupción abrió ayer investigación al exministro Aurelio Pastor por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, y otros, tras la difusión de un audio en que se le escucha ofrecer sus contactos en la Corte Suprema y el Jurado Nacional de Elecciones a la alcaldesa suspendida de Tocache, Corina de la Cruz, para anular un pedido para su vacancia. “La investigación a Pastor Valdivieso se realizará debido a que los hechos expuestos por la alcaldesa ocurrieron en su condición de persona y no de excongresista o exministro por lo que no le alcanza la prerrogativa del antejuicio político previsto en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú”, señala el comunicado del Ministerio Público. La investigación preliminar que realizará el Ministerio Público durará al menos cuatro meses y se hará bajo la normatividad del Nuevo Código Procesal Penal. Luego, la Fiscalía decidirá si continúa con la investigación preparatoria y, finalmente,sidecideacusarformalmente a Pastor ante el Poder Judicial. LaProcuraduríaAnticorrupción,acargo de Julio Arbizu, consideró asimismo que Pastor habría cometido delito de tráfico de influencias aun cuando no se haya concretado el mismo, pues solamente es necesarialapromesadeejercerlainfluencia para su configuración penal. “Por lo tanto, el hecho de que Pastor tuviera influencias sobre los vocales de la Corte Suprema o sobre el Jurado Nacional de Elecciones no importa para la configuración del tipo. (…) El tipo penal se configura en la medida que haya una invocación de ejercer influencias, sean estas reales o simuladas”, subrayó. Arbizu deshizo los argumentos de Pastor, quien explicó como defensa que a la alcaldesa ofreció solo sus servicios de abogado. “En realidad ofreció el ejercicio de una influencia política. Eso queda claro de lo que hemos escuchado el audio”, aseveró. GRANDES RELACIONES “Yo ya te puse el número (50 mil soles), me lo pagarás cuando regreses a la alcaldía (…) en la medida de que regreses a la alcaldía de Tocache. Yo te voy a esperar y te voy a ayudar a solucionar el problema para que regreses. A mí me interesa que regreses, voy a ver el tema en la Corte Suprema. En el Jurado tengo grandes relaciones”, manifiesta Pastor a De la Cruz en un

Exministro aprista será investigado por presunto tráfico de influencias.

 NEGROS ANTECEDENTES Como ministro de Justicia de Alan García, Aurelio Pastor dio curso al polémico indulto a Crousillat, por falsa enfermedad, el cual fue finalmente anulado tras mostrarse este luego en espacios públicos en buen estado de salud. Ante el escándalo, Pastor negó ser responsable y se atornilló al cargo, ante lo cual fue destituido, algo inédito en la historia, por García. El caso es investigado por la Megacomisión del Congreso. audio grabado secretamente. De la Cruz presentó ese audio para probar que el exministro prometió ayudarla utilizando sus influencias en el Jurado y en el Poder Judicial, por un pago de 50 mil soles, cuando enfrentaba un pedido de vacancia y estando suspendida de su cargo. La alcaldesa aseguró asimismo que el exministro, además de ofrecerle su ayuda ante las referidas instituciones, expresóungraninterésenunamillonaria licitación, de una obra de agua y desagüe, valorizada en 45 millones. Por su parte Pastor dijo que denunciará a la alcaldesa de Tocache por supuestamente atentar contra su intimidad al haber grabado una

conversación privada. Además, Pastor aseguró que el audio presentado por De la Cruz fue editado para perjudicarlo y que su frase “tengo grandes relaciones” fue sacada de su contexto. “Yo le dije (a De la Cruz): yo sí tengo grandes relaciones en el Jurado, pero no basta eso para ganar en el Jurado NacionaldeElecciones,sinotenergrandes argumentos. Esa parte no está en el audio porque es una conversación cortada”, dijo el aprista quien anunció que hoy se presentará ante el Ministerio Público. LOBISTA La respuesta de la alcaldesa a la eventual denuncia de Pastor en su contra

no se hizo esperar y dijo no temerle a pesar de las influencias que mantiene en diversas instituciones del Estado. “Como tiene influencias, es un lobista, y no me da temor ni miedo que me denuncie aunque él tiene poder político e ingresa como ‘Pedro por su casa’ al Jurado, a la Corte, a todas las instancias”, manifestó. Y agregó: “Él dice que es buen abogado, pero no se puede permitir el tráfico de influencias. Él dice que me va a denunciar porque le he grabado, pero ¿le voy a decir al corrupto te voy a grabar?”. El politólogo Carlos Tapia sostuvo que el audio que compromete a Pastor en el delito de tráfico de influencias

revela la relación antigua entre el Apra y el Poder Judicial. Deploró “la manera como, vergonzosamente,seapreciaquepolíticos derenombreoquehanestadoenelpoder utilizan esas relaciones para obtener objetivos y privilegios personales, o sea que en el Perú la ley está sujeta a la acción de los políticos y de los poderes fácticos y de los poderes económicos”. Asimismo, consideró que de acuerdo a la conversación difundida puede considerarse que sí se trata de un acto de corrupción. “Cuándo le vas a pagar’, ‘vas a pagar después, no te preocupes, yo voy a ayudar’, esa no es una conversación de respeto institucional”, sostuvo.

ARTÍCULO 400 DEL CÓDIGO PENAL “El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas recibe, hace dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años”.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

La Primera palabra Perfil de un caradura

L

os periodistas, varios de ellos escandalosamente complacientes, ante los que el exministro aprista de Justicia despliega sus alegatos de su supuestamente virginal inocencia, no pueden evitar asombrarse ante lo que en castizo se llama cuajo, con el que el personaje trata de convertir la turbia negociación registrada en el audio grabado por la alcaldesa de Tocache, en un civilizado diálogo entre un abogado y un cliente; y de transformar su evidente oferta de usar grandes influencias en los poderes judicial y electoral –terreno penetrado por su partido y por resabios fujimoristas- en un tramo supuestamente mutilado de una conversación en el que había aconsejado con sabiduría y probidad jurídica a su interlocutora. El engolado político ha hecho casi perder la paciencia con esa actitud a más de un entrevistador, además, cuando al ser inquirido sobre los 50 mil nuevos soEl espectáculo les que pedía a la alcaldesa, imposibilitado dado por quien de negarlo ante la evidencia, responde con desparpajo que él es “un buen abogado” que fuera operador valora su trabajo y tiene derecho a fijar sus del aprismo en honorarios como le parezca y que la Sunat, los tribunales hizo oiga usted, se lleva el 30 por ciento. también recordar Ya tiene una rutina, porque de allí pasa a amenazar con un juicio a la alcaldesa, porque apeló al mismo que, horror de horrores, ella lo ha grabado, desparpajo tras el casi abusando de su inocencia angelical de fracaso del también abogado regresado a las lides leguleyescas turbio indulto después de diez años de inactividad. Salvo los complacientes, esos que terotorgado a un minaron con un simple y casi reverencial corrupto empresario “muchas gracias doctor” y que gustan de de televisión. darle espacio como supuesto analista objetivo de la política nacional, la mayoría de los periodistas ha debido terminar el encuentro murmurando calificativos que no se pueden reproducir. El espectáculo dado por quien fuera operador del aprismo en los tribunales hizo también recordar que apeló al mismo desparpajo tras el fracaso del también turbio indulto otorgado a un corrupto empresario de televisión puesto en la calle por el jefe del último gobierno aprista con el argumento de que estaba muy grave y no podía estar más en prisión, pero que luego apareció con una envidiable salud de hierro y tuvieron que volver a encerrarlo. Entonces trataba de convencer, primero, de que el procedimiento del indulto y los dudosos certificados médicos utilizados para el indulto estaban hechos conforme a ley, y luego, de que él, que había avalado todo el trámite, nada tenía que ver, aferrándose al cargo hasta el extremo que tuvieron que echarlo. El mismo cuajo, en fin, con el que, disfrazado de altruista y defensor de la ley, aboga sin bochorno por otro indulto y turbio, el del exdictador de los 90 que, como el empresario aquel, jura que está grave solo para lograr impunidad. La misma cara dura que seguro mantendrá cuando enfrente la investigación que le ha abierto la fiscalía anticorrupción por posible tráfico de influencias y otros delitos.

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Luz Salgado dice que las compraron.

ONG y colectivo de mujeres rechazan infundio.

Fujimorista ofende a las esterilizadas

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Soto Redacción La congresista fujimorista Luz Salgado afirmó ayer que los testimonios de las madres andinas esterilizadas por la fuerza o con engaños durante la dictadura que denunciaron sus casos, habrían sido comprados por organizaciones defensoras de los derechos humanos. “Si tú ofreces dinero para decir: Oye, te voy a pagar si tú dices que a ti te obligaron, todas las que optaron consciente y voluntariamente van a decir que no”, sostuvo la cuestionada legisladora. Y ante el pedido de un periodista a que fundamente tamaña acusación, Salgado volvió a insistir indicando que “les ofrecieron, en algún momento, que si se acercaban a hacer las denuncias iban a recibir dinero y compensaciones”. “Entonces, si tú ofreces eso muchas mujeres van a decir: si voy a obtener algo, digo ahora que no di mi consentimiento”, anotó al tiempo de insistir en que las llamadas Anticoncepciones Quirúrgicas Voluntarias (AQV) se hicieron con consentimiento de las madres, entre 250 mil y 350 mil según investigaciones periodísticas. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las mujeres rechazaron tajantemente las acusaciones de Salgado, e indicaron que carecen de pruebas y son un acto desesperado para desviar la atención, ante la gravedad de estos crímenes cometidos por la dictadura fujimorista y sus tres exministros de Salud, Eduardo Yong, Marino Costa y Alejandro Aguinaga.

Luz Salgado se manda contra víctimas de esterilizaciones. La responsable del programa de participación política del Centro Flora Tristán, Diana Miloslavich, señaló que el fujimorismo debe esperar el desarrollo de las investigaciones, en lugar de levantar falsos testimonios contra las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos de la mujer. MENTIRA AL DESCUBIERTO A su turno, la representante de Aprodeh, Gloria Cano, calificó de infundio lo expresado por la parlamentaria Salgado, al tiempo de advertirle que va a tener que probar sus acusaciones, ya que -anotó- “muchas de estas madres denunciantes, esterilizadas a la fuerza, acudieron al Ministerio Público a declarar sin haber tenido nunca contacto con ONG alguna”. Por su parte, el exministro Yong

aseguró que “debe ser reactivado” el denominado Programa Nacional de Planificación Familiar, membrete del programa fujimorista de esterilizaciones masivas hechas, como dijo una vez el fujimorista Rafael Rey “sin su voluntad, mas no contra su voluntad”. “En ningún momento fue un programa de planificación forzado, como se dice. Ha sido un programa nacional que debe ser reactivado”, sostuvo Yong pese a las evidencias sólidas que lo contradicen. Yong, comprendido en la reapertura de investigación sobre las esterilizaciones forzadas, consideró que este caso “es cosa juzgada”. “Ese proceso fue investigado acá en tres instancias y fue archivado también en el Congreso de la República”, apuntó, aunque el abogado Carlos Rivera, que defiende a las esterilizadas, dejó en claro que jamás hubo un juicio.

ANUNCIAN QUE HOY LO DENUNCIARÁN ANTE FISCALÍA

Chanamé dice que son actos desesperados Javier Solís Redacción La vicedecana del Colegio de Abogados de Lima, Fanny Freigeiro, convocó a una asamblea general extraordinaria para mañana, a fin de abordar la crisis institucional y decidir la revocatoria del Comité Electoral que manejó los cuestionados comicios del sábado último y censurar al reeleccionista decano Raúl Chanamé. Entretanto, las candidatas Greta

Minaya y Angélica Sayán presentarán hoy una denuncia fiscal contra Chanamé, y los miembros del Comité Electoral de la institución, por violación de la voluntad popular en los comicios del sábado último. Minaya dijo que presentarán los cargos de violación de la voluntad popular y contra el derecho a sufragio, según el artículo 359 inciso 5 del Código Penal, y también por asociación ilícita para delinquir. Los candidatos presentaron una

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

tacha contra Chanamé y solicitaron la nulidad de las elecciones por las irregularidades registradas, siendo la principal haber difundido propaganda electoral suya en las instalaciones del Colegio el día de las elecciones. Esta tacha será resuelta hoy por el Comité Electoral. Sayán indicó que, de probarse que violó el artículo 46 del reglamento electoral del Colegio, la elección y la candidatura de Chanamé quedarían nulas.

Por otro lado, el reelecto decano Raúl Chanamé dijo a este diario que las denuncias en su contra por parte de Minaya y Sayán son acciones desesperadas que no respetan la voluntad democrática. “Son acciones desesperadas que no van a llevar a nada. Ellas tienen que admitir que en estas elecciones hay ganadores y perdedores porque la distancia con el segundo lugar es de 38 puntos y por lo tanto es imposible que haya habido manipulación de los votos”, enfatizó.


POLÍTICA 5

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Anuncia el Presidente, al afirmar que uniformados deben asumir nuevos roles para contribuir a la inclusión social.

DICE LA ALCALDESA. JURADO RATIFICA REVOCATORIA FOTO: CÉSAR CAMPOS

Aumentos para FF.AA. y Policía llegan en diciembre Javier Soto Redacción El gobierno procederá a aplicar la nueva escala remunerativa y el aumento de sueldos para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a partir de diciembre próximo, adelantó muy escuetamente el presidente Ollanta Humala. Tras inaugurar el foro “Rol Innovador de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en la Inclusión Social”, organizado por la Comisión de Defensa del Congreso, el Mandatario respondió afirmativamente a una reportera que le preguntó si los aumentos para los uniformados se aplicarán en diciembre. En su exposición ante cadetes y oficiales, Humala señaló que las Fuerzas Armadas deben asumir nuevos roles, además de los tradicionales basados en la defensa de la soberanía y la integridad nacional, y las acciones cívicas de apoyo a la labor del Estado, a fin de convertirse en un “actor importante” del proceso de inclusión social. “Creemos que las Fuerzas Armadas participarán activamente como actor importante de la inclusión social, y en los nuevos roles que tendrá que desarrollar, ya que América Latina está en un proceso de transformación y nuestras Fuerzas Armadas también tienen que transformarse y avanzar en el campo del desarrollo”, recalcó. En ese contexto, sostuvo que el

Perú debe aprovechar esta coyuntura de consolidación económica para replantear la ampliación de la matriz productiva y la industrialización, lo que, según dijo, implica cada día menos dependencia externa y mayor dependencia en las fuerzas productivas de nuestro pueblo y las capacitaciones de nuestros trabajadores y cuadros profesionales y gerenciales. Entre los nuevos roles que deben asumir las Fuerzas Armadas y la Policía, mencionó las telecomunicaciones y el desarrollo de industrias que pueden estar orientados tanto para la defensa como para el desarrollo nacional.

FOTO: DAVID HUAMANÍ

Presidente dice que uniformados recibirán aumento.

SI NO PIDE DISCULPAS

Agrobanco denunciará a Barzotti El presidente de directorio de Agrobanco, Hugo Wiener, negó la existencia de un vínculo laboral de la institución financiera con la exmodelo Carla Barzotti y anunció que tomará medidas legales contra ella si no pide disculpas por tomar el nombre del banco sin autorización. “Hemos enviado una carta notarial a Barzotti para pedirle una explicación. Creemos que debe pedir disculpas por este escándalo. Si no pide disculpas y asume su error, entonces la denunciaremos”, indicó. Precisó que Barzotti hizo uso indebido y no autorizado de la representación de Agrobanco para gestionar entrevistas con autoridades, al igual que la consultora Rocío Zumarán, a quien la exmodelo presentó como su socia en un reportaje dominical.

INDUSTRIA AERONÁUTICA En esa línea, Humala ratificó que hace poco el gobierno firmó un acuerdo para la compra de aviones de instrucción y entrenamiento que se realizará en base a la modalidad de la coproducción con Surcorea. De igual modo, refirió que su administración impulsará la repotenciación del batallón de ingeniería militar descuidado por gobiernos anteriores, a fin de que desarrolle labores de infraestructura y construcción de carreteras de las zonas apartadas, donde la inversión privada no tiene el menor interés de atender, por no ser rentable.

Wiener agregó que actualmente no existe relación laboral con la consultora Zumarán, a quien el banco también le ha enviado una carta notarial para que explique por qué tomó el nombre de Agrobanco y se abstenga de seguir haciéndolo. Explicó que Zumarán solo fue contratada en una oportunidad para que realice un estudio de comunicaciones en comunidades nativas de la selva central, con el fin de difundir servicios financieros y tasas preferenciales en esos sectores. “El 25 de octubre concluyó el contrato de la señora Rocío Zumarán, fue una asignación por un corto periodo de tiempo. Ese contrato no la facultaba para tomar la representación del banco y mucho menos ante congresistas. Ella cometió un abuso de confianza al tomar el nombre de Agrobanco”, remarcó.

Reitera que no se corre de la consulta.

Seguiré subiendo Henry Campos Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo ayer que la subida de su nivel de aprobación de 27 a 31% en una reciente encuesta, muestra que la ciudadanía reconoce las reformas que realiza en materia de ordenamiento vehicular y el traslado de los comerciantes de La Parada al mercado de Santa Anita. “Las encuestas son fotografías del momento, esperamos que estas encuestassiganteniendoesatendencia porque son una tendencia, porque se aprueba la reforma del transporte que es fundamental, y también el traslado de La Parada a Santa Anita ha tenido gran aprobación en las encuestas”, indicó Villarán. Refirió que casi 80 por ciento de limeños quieren que el servicio de transporte cambie, por lo que ha tomado la decisión de llevar a cabo la reforma, a pesar que puede ser una medida impopular al principio.

“Eso (la subida) no está diciendo que estamos tomando decisiones, que al principio son difíciles de tomar, que pueden ser un poco impopulares, pero que estamos en la línea correcta de hacer los grandes cambios que nuestra ciudad necesita”, afirmó. Sobre el proceso de revocatoria a su gestión, reiteró que respeta las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones pero que debe hacerse correctamente. JURADO RATIFICA FECHA Entretanto, el Jurado Nacional de Elecciones rechazó el pedido de nulidad de la revocatoria presentado por Villarán y ratificó que la consulta popular se realizará de todas maneras el 17 de marzo. Por otro lado, las bases de Fuerza Social ultimarán hoy los detalles para la gran movilización contra la revocatoria a Villarán, prevista para el 6 de diciembre, informó el vocero de ese partido, Juan Manuel Velarde.


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

Durante la fase final

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

de La Haya. Dijo que la prudencia “es la mejor consejera”.

Premier pide tranquilidad FOTO: DAVID HUAMANÍ

El premier Juan Jiménez Mayor pidió tranquilidad a la ciudadanía durante el desarrollo de la fase oral del diferendo marítimo entre el Perú y Chile ante la Corte de La Haya, que se iniciará el 3 de diciembre. Dijo que la prudencia “es la mejor consejera” en una circunstancia como esta, por lo cual consideró necesario generar un clima adecuado para que el equipo jurídico peruano cumpla su trabajo. “Esperamos, como lo ha dicho el canciller, que este escenario de tranquilidad se pueda dar y estemos todos los peruanos juntos en este contencioso internacional y que sea resuelto como deseamos”, manifestó en TV Perú. Al respecto, el embajador Hugo de Zela compartió el mensaje de tranquilidad del premier Jiménez, porque consideró que la posición peruana es “sólida y vigorosa”. “Nunca antes, los argumentos del Perú han tenido tanta solidez y a esto se debe sumar el principio de la equidad. Estos son los dos puntos cardinales de la defensa peruana. Nosotros debemos estar tranquilos”, resaltó. De Zela sostuvo que Chile aceptó tácitamente el 2008 que no existen tratados marítimos con el Perú al aceptar ir a La Haya para resolver la demanda planteada por Torre Tagle. “Chile pudo cuestionar su competencia aludiendo un capítulo del estatuto de La Haya denominado ‘Excepciones Preliminares’, pero al no tomar esa medida, no cabe un retroceso de parte de Chile para abstenerse del camino ya iniciado hacia la Corte. Chile hubiera podido decir: para mí, los acuerdos de 1952 y 1954 son tratados; pero no hizo uso de esa facultad y aceptó la intervención de la Corte”,

Hay que estar tranquilos durante la fase oral, recomienda Juan Jiménez. remarcó. Agregó que la Corte no acepta intervenir en contenciosos en los que ya existen tratados firmados entre países. “Al admitir la demanda presentada por Perú contra Chilereconoce que no existen tratados de delimitación de la frontera marítima peruano-chilena”, indicó. El embajador precisó que los acuerdos pesqueros de los años 52 y 54 no tienen las características que señala el derecho internacional, para que sean considerados como tratados de delimitación de frontera. Enfatizó que la posición peruana

precisa que no se han fijado límites marítimos con Chile, pese a que el vecino del sur defiende que la frontera marítima quedó establecida en la línea del paralelo mediante dos acuerdos pesqueros. El embajador añadió que históricamente los fallos de la Haya nunca otorgan el 100 por ciento de la petición de una de las partes y que siempre trata de conciliar para que ambos países queden conformes. “Por ejemplo, Chile ocupa ahora 37 mil kilómetros cuadrados de soberanía peruana de manera ilegal. La Corte, se supone, va a decir en el

fallo que de los 37 mil kilómetros, Chile debe devolver el 50 ó 60 por ciento, eso queda a criterio de la Corte. No va a decir devuelvan el 100 por ciento de lo ocupado. No lo ha hecho, porque lo que trata es de conciliar para que el fallo sea aceptado sin cuestionamientos”, anotó. De Zela remarcó también que las decisiones de La Haya son vinculantes, es decir que son de cumplimiento obligatorio de las partes a perpetuidad. “Si existe algún punto del fallo que no satisface a uno de los dos países, se pueden pedir aclaraciones que no cambian la sentencia final”, acotó.

TRAS REPAROS DE CANCILLER

Viaje a La Haya de congresistas en veremos Vilma Escalante Redacción Luego que el canciller Rafael Roncagliolo considerara que la presencia de una comitiva del Congreso en La Haya puede politizar el tema, el presidente del Parlamento, Víctor Isla, informó que el viaje entró en una etapa de evaluación y que en los próximos días se adoptará una decisión al respecto. Señaló que, al ser un asunto de interés nacional que debe tener el respaldo y la unidad de todos los peruanos, el Congreso tomará en cuenta las observaciones del titular de Torre Tagle. Precisó que conversa con los voceros de las bancadas sobre el caso e indicó que se tomará una determinación pensando en el interés del país. Cuando se le consultó si será le Mesa Directiva o la Junta de Portavoces la que decida, afirmó: “Yo soy el presidente del Congreso”. Tras recordar que existe una comunicación permanente con el canciller Roncagliolo, refirió que el Perú tiene una estrategia en la Corte de La Haya “y si los entendidos señalan que no es prudente ni conveniente, la decisión se tiene que tomar en aras del interés de la patria”. Sin embargo, en horas de la mañana y en declaraciones a una radio local, Isla afirmó que el viaje de Luz Salgado, Lourdes Alcorta, Mauricio Mulder, Natalie Condori y Vicente Zevallos no es contraproducente. Por su parte, los legisladores Víctor Andrés García Belaunde de Acción Popular-Frente Amplio y Fredy Otárola de Gana Perú respaldaron al canciller Roncagliolo.

PIDE CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO

Transparencia en gastos militares Javier Solís Redacción El director ejecutivo del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), Andrés Acosta, dijo que la transparencia de la información de los gastos militares de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es importante para mantener la paz y la confianza mutua. “Esperemos más transparencia en los gastos militares que los países

de la Unasur realizan. Esto significa informar de lo que vienen haciendo con la suficiente claridad. Nuestros presidentes y ministros de Defensa decidirán las medidas finales para encontrar mecanismos que respondan a estas políticas”, subrayó. Sostuvo que los delegados debatieron cuatro líneas del plan de acción como las políticas de defensa, medidas de confianza mutua, ciencia y tecnología, y educación para la defensa con el objetivo de generar espacios de

integración, diálogo, paz y desarrollo en la región. Acosta señaló que la reunión de ayer coordinó los lineamientos del Plan de Acción 2013 para que los viceministros y ministros de Defensa hagan los ajustes respectivos hoy y mañana, respectivamente. AGENDA En el segundo día los viceministros de Defensa presentarán el informe sobre los Procedimientos de Apli-

cación de las Medidas de Fomento a la Confianza y Seguridad. Hoy también entregarán el informe del grupo de trabajo encargado de elaborar el Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación de Unasur. Por otro lado, se presentará el informe del grupo de trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para transparentar el inventario militar de los países suramericanos y su actualización periódica.

FOTO: JUAN PABLO AYALA


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

“Nos preocupa lo que pasó en el fallo de otros países que han tenido también diferencias respecto a sus límites marítimos”, dice, pero asegura que respetará decisión en caso Perú-Chile.

El presidente chileno Sebastián Piñera admitió ayer que está preocupado por fallos emitidos por la Corte de La Haya sobre diferendos de límites marítimos similares al caso Perú-Chile, en los cuales el tribunal ha optado por el principio de la equidad. “Nos preocupa lo que pasó en el fallo de otros países que han tenido también diferencias respecto a sus límites marítimos”, dijo a la prensa chilena en una visita a la región del Maule. Piñera hizo las declaraciones en alusión a la sentencia equitativa que la Corte emitió el último lunes 19 de noviembre sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua por la posesión de unas islas y una zona marítima del Caribe. El fallo le concedió a Colombia la soberanía sobre las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia y a Nicaragua un importante sector marítimo que estaba bajo dominio de Bogotá. La sentencia motivó reclamos del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien alega que La Haya ha despojado de una parte de su territorio marítimo a su país. RESPETARÁ FALLO Piñera, por su parte, ratificó el compromiso de respetar la sentencia de La Haya. “Creemos que es muy importante que los países, los tribunales, todos, respetemos los tratados vigentes y el derecho internacional vigente, porque si nos apartamos de esa línea, entramos a un mundo de mucha incertidumbre que, a la larga, va a significar muchos problemas para todos los países del mundo”, advirtió. “Estamos convencidos de que nuestra posición es justa, es sólida, y al mismo tiempo creemos que es muy importante que el tribunal de La Haya actúe en base a derecho”, indicó Piñera. El expresidente de Chile, Eduardo Frei, también expresó su preocupación por un posible fallo salomónico –equitativo y justicie-

Fallos de La Haya preocupan a Piñera

Presidente de Chile habló sobre el fallo del caso entre Colombia y Nicaragua. ro- por considerar que sería adverso a su país, también al referirse al caso Colombia-Nicaragua. “Me preocupa el fallo entre Colombia y Nicaragua. Todas las autoridades han dicho que este fallo no tiene nada que ver con el nuestro, lógicamente, pero a mí me preocupa esta decisión salomónica que usó La Haya”, dijo a Diario de Cooperativa de Chile. “Entregar islas a un país y entregar mar al otro, sin respetar muchas de las condiciones jurídicas y tratados, la historia en esta materia, es, hoy día, para mí, lo más preocupante”, sostuvo. Frei afirmó que en los argu-

mentos que Chile presente en la fase oral ante La Haya, tiene que imperar el respeto a los tratados, los hechos históricos, geográficos y acuerdos internacionales que los países han suscrito. “Estos fallos salomónicos significarían que todos los países van a ir a La Haya, porque siempre les va a tocar algo. Eso me parece que es un punto que hay que rebatir desde el primer momento en La Haya”, enfatizó. Consideró que un resultado adverso para Chile dará pie para la presentación de una demanda boliviana para obtener una salida al mar. “Evidentemente, es

obvio”, dijo. REUNIÓN CHILENA Piñera se reunirá hoy con los exmandatarios Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei RuizTagle (1994-2000) y Ricardo Lagos (2000-2006), para informarles sobre la defensa que presentará Chile en La Haya. El próximo lunes 3 de diciembre empiezan los alegatos orales ante La Haya, donde el Perú sostiene que no existe un tratado que haya definido la frontera marítima y Chile indica que ya está fijada por los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954.

CHILE

Respetará decisión de la Corte El canciller de Chile, Alfredo Moreno,ratificóayerelcompromiso de su país y el Perú de respetar la decisión que tomará el tribunal de La Haya sobre el diferendo entre ambas naciones, cualquiera sea el fallo. “Ya lo hemos dicho los dos países involucrados, tanto el Perú como Chile, que cualquiera sea el fallo, será respetado. Esta es una Corte que ha sido aceptada por ambos países y naturalmente un fallo compromete a ambos, así que en esto creo que no hay duda alguna”, dijo en un diálogo con la prensa chilena. Moreno sostuvo que a su país le interesa que el fallo de La Haya se base en el derecho y en los tratados, en alusión a los convenios pesqueros de 1952 y 1954 firmados por Perú, Chile y Ecuador, que no son específicamente tratados de límites. Sobre las declaraciones de Piñera, quien reconoció que hay preocupaciónenelgobiernochileno por el fallo en el caso ColombiaNicaragua, dijo que está preocupado, pero más que eso, ocupado en su defensa. “Aquíestamostodospreocupados, pero mucho más que preocupados, como además dice el propio presidente, estamos ocupados; ocupados en hacer la mejor labor, en poner todo nuestro esfuerzo y todos los antecedentes, de manera tal que Chile tenga su posición defendida de la mejor manera en la Corte”, manifestó.


8 POLÍTICA

LA PRIMERA

ENTREVISTA A ROSA MAVILA

Marita Samanez Redacción

La congresista Rosa Mavila presentó, junto a cinco parlamentarios de distintas bancadas, un proyecto de ley para que se incluya el delito de lesa humanidad en el Código Penal peruano. En diálogo con LA PRIMERA, la parlamentaria sostuvo que tipificar este delito evitará que sus autores nieguen su perpetración como lo han hecho antes amparándose en que no está contemplado en el Código. —¿Existe el delito de lesa humanidad en el país? —En nuestra codificación penal no existe. Cuando se pusieron en debate los casos Barrios Altos y La Cantuta, los sectores en contra de la criminalización al expresidente Fujimori argumentaron que no estaba previsto normativamente y que el crimen de lesa humanidad no era aplicable. —¿Qué propone exactamente el proyecto? —Con esta norma queremos que no solo exista el soporte global, sino normativo basado en el principio de taxatividad (principio de legalidad penal). En el derecho comparado en América Latina no hay un solo punto de vista al respecto. En países de tradición autoritaria, como Bolivia y Argentina, no está criminalizado y en los de tradición democrática, como Costa Rica, sí. En nuestro país hay una posición mixta. Aquí el genocidio o el exterminio pueden ser asumidos como delitos autónomos. —¿Cuándo son delitos autónomos y cuándo de lesa humanidad? —El de lesa humanidad es parte de una política planificada de exterminio por decisión de política de Estado, es decir, tiene un nivel más alto de culpabilidad y lesividad que el

Raúl

Wiener ESCRIBE

A

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

l principio era como si se tratara de una posición defensiva conservada con el apoyo discreto de la Confiep, que decía que era la condición para continuar con el crecimiento y las inversiones (es decir para no ser boicoteado económicamente) y la presión exaltada de los medios de derecha que aseguraban el caos si el equipo económico original de Ollanta se hacía cargo de los puestos claves de ministro de Economía y presidente del Banco Central de Reserva. Así se dio la paradoja que el primer anuncio esclarecedor del presidente sobre lo que se vendría a partir del 28 de julio del 2011, se refirió al nombramiento del viceministro neoliberal de

Código Penal debe incluir delito de lesa humanidad FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Es importante la aprobación del proyecto, porque aquí el genocidio o el exterminio son delitos autónomos. delito autónomo de asesinato. Otra característica es que el sujeto pasivo, la víctima, es la población civil desprotegida. —¿Cómo analiza el delito de lesa humanidad el Estatuto de Roma al que está suscrito el Perú desde 2010? —El Estatuto de Roma criminaliza expresamente los delitos de lesa humanidad. Además, los elevó a principio de legalidad que permitió decir cuáles eran instituciones lícitas

y cuáles no. Un Estado puede tenerlas formalmente, pero son ilegales, como el grupo Colina. —¿Qué otros acuerdos internacionales sirven de antecedentes de tipificación del delito de lesa humanidad? —La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. —¿Cómo afectó el ámbito jurídi-

co peruano la ausencia en la tipificación del delito? —Generó un debate dogmático sobre la existencia o no de los delitos de lesa humanidad. Permitió que lógicas que avalan el autoritarismo se sustenten en el principio de legalidad que no tipifica este delito. —¿Por qué cree que las ejecuciones extrajudiciales, las torturas y secuestros agravados hasta ahora no son tipificados como delitos de lesa humanidad en el Perú?

La técnica de la tecnoburocracia economía de Alan García Pérez como nuevo ministro de Economía del gobierno nacionalista de Ollanta Humala Tasso y la ratificación del pepecista Julio Velarde en el Banco Central de Reserva, al que había llegado en el 2006 como garantía de que el Apra en el poder ya no intentaría ninguno de los experimentos económicos del período 1985-90. Luego, al momento de juramentar el primer gabinete se supo que el nuevo jerarca del Ministerio de Economía había podido influir en el nombramiento del ministro de Vivienda, que manejaría el sensible problema del agua. Pero hasta ahí parecía que se apuntaba a una extraña coexistencia de varias orientaciones con un dudoso director de orquesta. La vida, sin embargo, ha mostrado que la concesión de posiciones estratégicas, como en la guerra, conduce a la

victoria total del que las recibe. Desde el Ministerio de Economía, Castilla se constituyó en el superministro del dinero (decide a quién le libera recursos y a quién no) y de la provisión de cuadros para renovar los puestos públicos en respuesta a la supuesta sequía de nacionalistas y a la creciente ruptura de Humala con la izquierda intelectual y profesional. El punto fue que a cada cambio de gabinete el superministro ganó nuevos lugares en la mesa con funcionarios vinculados al Ministerio de Economía, especialmente al área de Proinversión (privatizaciones) y su poder se extendió también hacia los ministerios sociales. En tiempos más recientes ha empezado a ocuparse de las grandes entidades públicas como EsSalud, con la lógica de que primero hay que eliminar todo rastro progresista en el gobierno y

de ser posible, pasar la cosa a alguien bajo su control. Castilla es como el cáncer, lo digo con conocimiento de causa, ya que avanza de manera silenciosa, casi sin notarse y se va extendiendo desde el foco inicial a todo el cuerpo estatal, mientras el presidente se jacta de lo que parece su único logro: mantener el crecimiento económico que venía de atrás y cuyos beneficiarios directos son los grupos de inversión nacionales y extranjeros. Ha sido la puesta en marcha de una técnica para copar a un presidente desconcertado, que lo que más temía era las consecuencias del cambio y que se autoengañó con el argumento del pragmatismo y la técnica para ceder cada vez mayor espacio al continuismo. La frase famosa pronunciada en el Ecuador de que aquí la prensa tam-

—Porque en el último tiempo hay una lógica autoritaria que tiende a negar la existencia del terror de Estado. Las consecuencias son la posibilidad del reconocimiento de la legitimidad del exterminio o la desaparición forzada bajo objetivos antiterroristas. —Esa negación ¿se da solo en el sector que defiende a luces el fujimorismo u otros sectores políticos? —También hay un debate público como en la existencia de dos posiciones en el caso La Cantuta, la que encabezó el juez Villa Stein, donde refiere que solo habría crimen de lesa humanidad con una orden explícita, cuando hay una política de Estado expresada en mandato normativo, y la posición encabezada por el presidente del Poder Judicial, César San Martín, que refiere que es altamente improbable que haya una orden con esta orientación. (La posición de Villa Stein) es un precedente de no querer reconocer los crímenes de lesa humanidad. —¿Qué pasará con los autores de delitos de lesa humanidad si se aprueba el proyecto? —Aunque en la normatividad penal interna la ley penal no puede aplicarse para atrás, esto hará que a futuro nadie pueda decir que no perpetró delitos de lesa humanidad porque no están criminalizados.

Castilla es como el cáncer, lo digo con conocimiento de causa, ya que avanza de manera silenciosa, casi sin notarse y se va extendiendo desde el foco inicial a todo el cuerpo estatal... bién publica cochinadas, muestra cuán prisionero está Humala de sus propias decisiones y concesiones. Él sabe a quién se enfrenta, pero su política ha sido cederles cada vez más terreno para evitarse un choque que no cree que ganará. Por esa vía ha cedido el poder a la tecnoburocracia, la que no va a parar hasta dominarlo todo. O sea, la cochinada está ahí gracias a él.


9

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

CLIMA. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que durante esta semana la temperatura en Lima oscilará entre los 17 y 23 grados centígrados, y que las horas con mayor calor serán entre las 12 y 14 horas.

Actualidad

Marcharán al Ministerio de Economía para reclamar por la promesa incumplida

CONTRALORÍA

de implementar el segundo tramo de su escala remunerativa.

Trabajadores judiciales de todo el país llegan a Lima FOTO: JAVIER QUISPE

Alejandro Arteaga Redacción Trabajadores del Poder Judicial de todo el país llegarán hasta la capital para movilizarse y protestar por la negativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a conversar y dar solución a sus demandas que, desde hace doce días, vienen reclamando con una huelga indefinida y marchas por las calles. El anuncio lo hizo el Secretario de Organización de la Federación de Trabajadores del Poder Judicial, Fernando Lomparte, quien detalló que a nivel nacional son 23 mil afiliados que están esperando que se implemente el segundo tramo de la escala remunerativa, tal como se acordó en abril durante una reunión con el MEF y el Ministerio de Trabajo. Por la mañana un grupo de trabajadores llegó hasta el local de la Corte Superior de Lima, en el Parque Universitario, donde lanzaron consignas a favor de la huelga y contra el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, mientras que al mediodía otro grupo de empleados llegó hasta el frontis del Palacio de Justicia. En conversación con LA PRIMERA, Lomparte calificó como intransigente la actitud del ministro Castilla, debido que hasta el momento no

Huelga de trabajadores del Poder Judicial se radicaliza. se ha sentado a dialogar con los trabajadores judiciales, a pesar de las invitaciones de parte del sindicato. “El jueves pasado los trabajadores nos reunimos con representantes del Ministerio de Trabajo, en la oficina de conflictos laborales, pero no llegó nadie del Ministerio de Economía, a pesar que sabían de la reunión, eso demuestra su renuencia al diálogo”,

afirmó el dirigente. De otro lado, señaló que los trabajadores judiciales de todo el país también marcharán hasta el Congreso para pedir como última alternativa que se apruebe dentro del presupuesto para el 2013 una disposición complementaria o un articulado especial que contemple el segundo tramo de su escala re-

munerativa. “Estamos esperando que nos confirmen la fecha en que el presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín, sustentará el presupuesto para el próximo año ante el Congreso, aunque de todas maneras marcharemos al Legislativo para pedir por nuestros derechos laborales”, afirmó el dirigente.

Funcionarios en la mira por pago irregular La Contraloría General de la República informó que el gobierno regional del Callao realizó un pago irregular por más de un millón de nuevos soles a favor de una empresa contratista que no terminó los trabajos de mantenimiento en tres colegios del primer puerto del país. La investigación de la Contraloría puso al descubierto que la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Callao emitió la conformidad de las obras, sin haber verificado el cumplimiento del contrato suscrito por la empresa Los Ángeles Servicios Integrales SAC para realizar trabajos de mantenimiento en los colegios Manuel Seoane Corrales, General Prado y República de Venezuela, los cuales no fueron concluidos. Por estas razones, la Procuraduría Pública de la Contraloría ha iniciado las acciones legales correspondientes ante el 23 Juzgado Civil de Lima, contra los presuntos responsables de este hecho irregular, ocurrido entre los años 2009 y 2010.

RECONSIDERACIÓN

Demesa podría reiniciar labores Los trabajadores de la Embotelladora Demesa S.A realizaron un plantón frente al local de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y entregaron documentos para sustentar un pedido de reconsideración a la medida del cierre definitivo de la empresa, con la finalidad de reiniciar sus labores. La decisión final dependerá de la evaluación que haga Digesa de los nuevos documentos entregados por

la embotelladora, aunque dicho plazo podría llegar a treinta días hábiles. La Directora de Higiene Alimentaria y Zoonosis de esa institución, Milagros Bayletti, explicó que cualquier nueva evaluación de los productos de Demesa se realizará después de revisar los documentos presentados, pero recalcó que el cierre no fue de un momento a otro. “El 28 de agosto se notificó de los resultados de los análisis a los representantes de la

FOTO: JAVIER QUISPE

empresa, pero ellos subsanaron las observaciones y se procedió al cierre en noviembre”, indicó la funcionaria de Digesa. De otro lado, los trabajadores de la Embotelladora Demesa indicaron que la medida de cierre tendría como intención favorecer a una empresa extranjera que intenta ingresar al mercado peruano. Señalaron que hace tres meses Digesa evaluó el hielo que es comercializado por la

empresa y fue aceptado entregándoles el Certificado HACCP, pero ahora la situación es distinta. “Nosotros tenemos el 50% del mercado local de bidones de agua de 20 litros y esta decisión sería para permitir el ingreso de otra empresa internacional. Digesa nos dio el certificado HACCP hace tres meses para nuestro hielo y ahora resulta que no sirve”, afirmó Carlos Ingar, representante de los trabajadores.


10 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Grupo de Trabajo contra la corrupción afirmó que denunciar casos es paso

fundamental para acabar con flagelo. Pasado gobierno tendría “cola que le pisen” en el tema.

Presentarán balance sobre la corrupción Roger Chuquín Redacción Desenmascarar y denunciar casos de corrupción como los ocurridos durante el último gobierno aprista, entre otros, es el motivo por el cual el denominado Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC), presentará hoy su informe contra este flagelo, elaborado tomando en cuenta el periodo 2011- 2012. Giancarlo Castiglione, representante de este frente, indicó que en el texto se incluye, por ejemplo, que durante el segundo mandato de Alan García se cometió un abuso de decretos supremos, normativas que solo se deben promulgar en casos de emergencia. Los mismos se habrían lanzado sin motivos legítimos, solo para favorecer intereses particulares. Entre lo descrito, estarían señaladas las cuestionadas acciones con las que, por ejemplo, se entregó en concesión el Muelle Norte del Callao a la empresa extranjera AP Terminals. Esto sucedió en postrimerías del último mandato aprista, y con Enrique Cornejo, como ministro de Transportes y Comunicaciones. “En el gobierno de Alan García se desarrollaron casos emblemáticos como casos normativos y decretos de urgencia, que solo se pueden dar en casos de emergencia como desastres naturales, o guerra. García lanzó muchos que no estaban justifica-

Grupo de Trabajo Contra la Corrupción presenta hoy informe del periodo 2011-2012. dos”, argumentó. En ese sentido, dijo, el trabajo de la Megacomisión es necesario para terminar con la corrupción, que se convierte en impunidad si no se le atiende de manera oportuna. Tal realidad, explicó, se reflejará en estos días con la prescripción del caso de Rosa Fujimori y otros, que fueron denunciados por este delito. En referencia a este punto, y de cómo se trata de evitar este mal social, describió cómo se desarrolla el informe que su grupo presentará hoy.

“Este informe consta de tres partes. El primero contempla los balances de la lucha contra la corrupción, el segundo trata sobre las propuestas para mejorar la situación, y por último se trata sobre las innovaciones”, explicó. Según lo explicado, el informe hace un balance de la lucha contra la corrupción y reseña la reflexión y acción de la sociedad civil frente a este problema. Además, contempla la revisión de algunos hechos y procedimientos en esta materia.

 FIN SUPREMO Giancarlo Castiglione explicó que el fin del GTCC, creado en el 2008, es obtener la imprescriptibilidad de los delitos de gran corrupción, como los “faenones” de gobiernos pasados, por ejemplo, y la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción.

MINEDU PRESENTÓ

Crean alianza por la educación LaministradeEducación,PatriciaSalas O’Brien, presentó ayer la Alianza Perú Educa, modelo de trabajo colaborativo con instituciones privadas líderes en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC),quepermitiráapoyar y fortalecer la integración de las tecnologías en la educación pública. Dicha alianza está conformada por las empresas Intel, Microsoft, Fundaciones Telefónica y Backus, OLPC, Cisco, IBM y Empresarios por la Educación. La cita tuvo lugar ayer por la tarde en el Novotel de San Isidro.

SERPAR

Primer centro cultural en parques El Servicio de Parques de Lima terminó la construcción del primer Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental (CREA) en el Parque Zonal Huiracocha, del distrito de San Juan de Lurigancho, denominado “CreaHuiracocha”. Este primer centro cultural en parques zonales de la capital está en el marco de la Red CREALIMA, que estará constituida por diez centros culturales en estos centros de esparcimiento, que busca generar oportunidades educativas y capacitación en las zonas alejadas del centro de la ciudad que no tienen acceso a esta oferta. El CREA del parque zonal Huiracocha tuvo un presupuesto de dos millones 386 mil 236 nuevos soles para su construcción, que duró cerca de 11 meses, y cuenta con elementos como una bibliotecamediateca con conexión a internet; una ludoteca para el juego entre los más pequeños; una sala multiusos para acoger muestras de artistas del distrito, ampliando la red de galerías y centros culturales en Lima. Además, tiene un anfiteatro con capacidad para 300 visitantes, que servirá para conciertos y proyección de audiovisuales, teatro y títeres; una sala permanente donde el visitante se remontará a orígenes de nuestra cultura; y una museografía permanente, con la historia del poblador de San Juan de Lurigancho.


11

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

APORTES. La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) totalizó S/. 93,448 millones al 16 de noviembre del 2012, de los cuales 92,533 millones corresponden al fondo de pensiones y 916 millones al encaje, reportó la SBS.

EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.588 VENTA S/. 2.590 EURO: COMPRA S/. 3.31 VENTA S/. 3.368

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO KATIA CENEPO CHÁVEZ DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - DAR - www.dar.org.pe

A

Propuestas desde los actores locales para mejorar el sector forestal de Ucayali

ctualmente, el sector forestal del departamento de Ucayali viene atravesando una situación crítica, donde solo el 21% de sus concesiones forestales están activas. Ante esta situación, los actores locales que forman parte de la Mesa de Concertación Forestal han planteado, la semana pasada, una serie de propuestas que buscan estimular el desarrollo forestal sostenible en la región, que ha tenido en cuenta la complejidad del territorio amazónico, la diversidad de los actores locales y las capacidades mínimas que deben desarrollarse. Estas propuestas responden a los principales problemas que afronta el sector forestal en la región, identificados por los miembros de la Mesa de Concertación Forestal, entre los que se encuentran comunidades indígenas, concesionarios forestales, pequeños extractores, industriales madereros, funcionarios públicos, docentes universitarios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Entre las propuestas planteadas está una nueva estructuración para el pago del Derecho de Aprovechamiento. En ella se plantea que este pago sea abonado al momento de iniciar los despachos de madera, bajo una tasa plana calculada sobre los esquemas reales en los que operan las concesiones, es decir, entendiendo que el concesionario solo extraerá el 65% del volumen solicitado. Esta propuesta ayudará a los concesionarios a ponerse al día en sus pagos por Derecho de Aprovechamiento y a no generar deudas futuras, dado que el pago será realizado por la cantidad de Actualmente, el madera realmente extraída. sector forestal del Otro propuesta planteada es la necesidad de departamento de revisar el acceso al bosque de los pequeños extracUcayali viene atravesando torestales como propietarios de aserraderos móviuna situación crítica, les, aquellos que brindan servicios de extracción, los transformadores de madera residual para donde solo el 21% de sus jabas, leña, carbón, etc. Actualmente, las políticas concesiones forestales del Estado no toman en cuenta a estos actores, están activas. pues solo considera a aquellos actores reconocidos formalmente, es decir, a los titulares de concesiones, permisos y autorizaciones. Sin embargo, dejar a estos actores fuera de las políticas del sector solo ha generado conflictos sociales. Por ello, la Mesa plantea la necesidad de generar un registro de estos actores, lo que ayudará a contar con una línea base que posteriormente permita tomar decisiones informadas y adecuadas para incluirlos dentro de las políticas del sector. Asimismo, la Mesa de Concertación también plantea la creación de un Fondo de Recuperación del Bosque y la necesidad de agilizar los procedimientos para evaluar y aprobar los estudios de impacto ambiental de los planes generales de manejo forestal, que hoy en día se ha vuelto un obstáculo inescrutable para los usuarios del bosque. Todas estas propuestas serán alcanzadas a la autoridad regional y nacional. Esperamos que estas sean tomadas en cuenta y sirvan de insumos en los futuros procesos de formulación de políticas, leyes, reglamentos y directivas, dado que estas propuestas responden a la realidad que afronta hoy en día el sector forestal de Ucayali e implementarlas ayudará a mejorar la gestión de nuestros bosques.

Afiliados a las AFP tienen hasta el 01 de abril del 2013 para decidir si pasan al cobro de comisión por saldo.

Amplían plazo La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) decidió extender de uno a tres meses, hasta el primero de abril del 2013, el plazo para que los actuales afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan informarse y decidir si optan por su traslado al nuevo sistema de cobro de comisión por saldo o se mantienen en la comisión por sueldo. Indicó que el plazo de tres meses obedece a la necesidad de sopesar, de modo razonable, al derecho a una información oportuna y suficiente por parte de los afiliados al SPP acerca de las características de cada una de las modalidades de cobro. El traslado de los afiliados al cobro de comisión por saldo fue ordenado por la Ley de Reforma del SPP (Ley Nº 299093), aprobada por el Congreso. CUESTIONAMIENTOS A LA NORMA El economista Jorge González Izquierdo aseguró que la reforma del Sistema Privado de Pensiones, afectará los fondos de 2.5 millones de peruanos que aportan efectivamente al sistema. “Ellos deben tomar la decisión de permanecer o no en la comisión por flujo en medio de mucha incertidumbre”, aseguró. Precisó que los afiliados deben

Aconsejan quedarse en comisión por flujo. tomar en cuenta: los ingresos esperados en los próximos diez o quince años, la edad y el porcentaje de la comisión, que cambiará cada dos años tras una nueva subasta. “La gente que todavía tiene 10, 20 ó 25 años por delante, es decir, que tiene entre 30 y 40 años, debería quedarse en la comisión por flujo porque es probable que su fondo

crezca de forma apreciable y la comisión por saldo es como un impuesto, y en términos relativos siempre se achicará el fondo”, señaló. Mientras que a los afiliados a puertas de su jubilación (entre uno o dos años) debería cambiar a comisión por saldo porque solo pagaré el porcentaje de comisión sobre mis ingresos futuros.

BREVES EMPANADAS PAULISTAS

FIAT 500

CAJA HUANCAYO

Espera crecer 25% el próximo año

Alcanzó el millón de unidades producidas

Recibe premio Citi a la microempresa

A tres años de la apertura de su primer local, Empanadas Paulistas espera cerrar el 2012 con diez locales en todo Lima. A la fecha, el negocio cuenta con ocho tiendas (recién inauguró dos nuevos locales: en Miraflores y Centro Cívico) y vende cerca de 2,000 empanadas por día. Para el 2013 espera un crecimiento de 25% en sus ventas. A fines del 2011, Empanadas Paulistas había facturado más de un millón de soles.

El FIAT 500 cumplió el millón de unidades producidas, lo que convierte al ícono de diseño italiano en uno de los más deseados por los usuarios a nivel mundial. Este vehículo ya se encuentra en el Perú y su versión Black Matte fue exhibida en el reciente Motorshow. El millonésimo Fiat 500 salió de la línea de producción de la fábrica Fiat Auto en Polonia, el nuevo modelo ícono, lanzado por primera vez en el 2007, se comercializa en más de 100 países de todo el mundo.

Caja Huancayo participó en el Premio Citi a la Microempresa - Premic 2012 consiguiendo que dos de sus clientes obtengan los premios a la Excelencia e Innovación; así la entidad financiera obtuvo un trofeo por apoyar el desarrollo de los microempresarios. Los ganadores fueron los clientes Beatriz Gonzales Tello y Adrián De la Cruz Chávez.


12 ECONOMÍA

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Debido a la demora burocrática al interior del Consejo Nacional de Protección al Consumidor, la modificación

del Libro de Reclamaciones recién será aprobada y conocida en el verano del 2013.

GRUPO RANSA

Libro de Reclamaciones recién listo para el 2013 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), adelantó que recién para el primer trimestre del próximo año estará lista la aprobación de la modificación del Libro de Reclamaciones. La directora de la Dirección de Protección al Consumidor del Indecopi, Anahí Chávez, explicó que una de las propuestas que se están realizando para modificar el Libro de Reclamaciones es que exista un registro informático, para que de manera virtual se fiscalice su debido cumplimiento. Ahora los clientes registran su queja en un libro físico que dificulta la fiscalización del ente regulador. “Se trata de una herramienta informática por la cual los proveedores harán llegar al Indecopi todos los reclamos y los procesos de resolución de estos”, acotó Chávez. Igualmente, aquellos establecimientos comerciales que no cuenten con acceso a internet, continuarán con el clásico Libro de Reclamaciones. Asimismo, Chávez argumentó que el proyecto se está trabajando en el Consejo Nacional de Protección al Consumidor –que preside Indecopi y que integran instituciones como la SBS y asociaciones de consumidores- y que su debate ya se encuentra en la etapa final

BAJO LA

LUPA

CARLOS MONGE SALGADO

L

a cuenca del Chancay La Leche es la más importante de la Región Lambayeque, pues irriga uno de sus valles más extensos y abastece de agua a su ciudad capital, Chiclayo. El proyecto Minero Cañariaco, de la canadienseCandenteCooperCorporation, está en las cabeceras de cuenca de los ríos Cañaris y La Leche, que alimentan la cuenca del Chancay La Leche. A inicios del pasado mes de setiembre, en un referéndum convocado por la comunidad campesina de San Juan de Cañaris, casi el 100% de los comuneros y comuneras votó en contra del inicio de dicho proyecto. Su argumento es que ese proyecto

EMPRESAS INFRACTORAS  El Indecopi informó que trece empresas han sido multadas, en total, con 10.5 unidades impositivas tributarias (UIT), por enviarle publicidad a distintos usuarios en reiteradas oportunidades, a pesar de que estos están registrados en el servicio “Gracias… no insista” y “Spam” del ente regulador. Entre las empresas multadas se encuentran Telefónica del Perú, América Móvil, Telefónica Móviles, Cámara de Comercio Americana del Perú, Seminarium Perú, Diseño Arakati, Doce Piedras, Fram. Group Corporation, MP Conecta y Enterprise Servicios Generales.

para ser próximamente aprobado en Consejo de Ministros. La modificación del Libro de Reclamaciones se viene debatiendo desde junio de este año y según fuentes del Indecopi, el lento proceso se debe a que al interior del Consejo Nacional de Protección al Consumidor existen más temas que son tratados en cada sesión al mismo tiempo que el mencionado proyecto de modificación, por lo que la demora se debe a meros trámites burocráticos. “Esperamos que máximo en el verano del próximo año se culmine con este procedimiento”, señaló Anahí Chávez, de la Dirección de Protección al Consumidor del ente regulador. Al respecto de la demora de la aprobación de la modificación del Libro de Reclamaciones, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), explicó que las razones son, efectivamente, de tipo burocráticas. Teniendo en cuenta que el Consejo Nacional de Protección al Consumidor es nuevo, debía instalarse, establecer sus estatutos, enumerar las reglas del Consejo, nombrar los cargos, etc. Además, agregó que las últimas sesiones del Consejo han sido completamente dedicadas al Libro de Reclamaciones.

Invertirá $ 8 millones El Grupo Ransa invertirá US$ 8 millones en la construcción de su segundo centro de distribución en Guayaquil, Ecuador, que permitirá mejorar sus operaciones en el mercado logístico ecuatoriano. “El nuevo centro de distribución de Guayaquil empezó a construirse a partir de junio de este año, y estará listo para mayo del 2013. Esta instalación moderna está diseñada para brindar servicios al sector consumo masivo e industrial”, detalló el gerente de Ransa Ecuador, Francisco Contreras. Ransa posee en Guayaquil un terreno de aproximadamente 65,000 metros cuadrados y el nuevo centro de distribución tendrá una extensión de 12,000 metros cuadrados y 18,800 posiciones de almacenamiento, lo que implica alrededor del 30% de todo el terreno.

¿Necesita Lambayeque de la minería? traeráproblemasdecontaminaciónque afectarán su agricultura y su salud. El Proyecto Minero La Zanja, de la peruana Buenaventura y la norteamericana Newmont (los mismos de Conga), está ubicado en el distrito de Pulan, Santa Cruz, Cajamarca, cuyos cursos de agua también alimentan la cuenca de Chancay La Leche, en Lambayeque. Las Resoluciones 089 y 090- 2012 de la Autoridad Nacional del Agua autorizan a La Zanja a verter a las quebradas las “aguas residuales industriales tratadas procedentes de las aguas ácidas”. Tanto las poblaciones cercanas como las que integran el Comando Unitario de Lucha (CUL) de Lambayeque han rechazado fuertemente esta decisión. CañariacoyLaZanjason–comoMina Conga- herencia del diseño fujimorista

de gestión de la minería, que Toledo y Garcíamantuvieronyquehoylerevienta en la cara a un Presidente Humala que no quiere o no sabe cómo romper con esta herencia. Son proyectos mineros cuyos Estudios de Impacto Ambiental fueron aprobados directamente por el Ministerio de Energía y Minas sin participación del Ministerio del Ambiente ni de los gobiernos regionales o locales, que nunca pasaron por verdaderos procesos de consulta. Hoy día, lo razonable sería que los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) de estos proyectos sean revisados por el MINAM mediante el recientemente creado SENACE, que en esa revisión participen los gobiernos regionales y locales respectivos, y que estos proyectos fuesen consultados a la población

en el marco de la nueva ley. En contra se levantarán voces argumentando que las normas no son retroactivas y que la estabilidadjurídicaofrecidaalasempresas es sacrosanta. Pero la historia está llena de decisiones que revierten situaciones generadas por malas normas. Y esta es una de ellas. Más allá, la pregunta de fondo es si Lambayeque necesita de estas actividades mineras. En relación a regiones como Cajamarca y Apurímac, se nos dice que la minería es la única salida a la pobreza. Pero a Lambayeque le ha ido comparativamente muy bien sin minería, y junto con regiones como San Martín,esunbuenejemplodecómocrecer con base en el uso sostenible de recursos renovables. El debate en esas regiones debe ser sobre qué tipo de agricultura

Pero a Lambayeque le ha ido comparativamente muy bien sin minería, y junto con regiones como San Martín, es un buen ejemplo de cómo crecer con base en el uso sostenible de recursos renovables. es ambientalmente más amigable y socialmente más inclusiva, y no sobre qué tanto arriesgar esa agricultura abriendo la puerta a la minería en las cabeceras de cuenca.


13

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

REMOLACHA O BETABEL. Forme una crema muy espesa, ya que consiste en triturar y mezclar la cáscara de la remolacha con unas de durazno (crudas) y agregue aceite de almendras. Aplique por 15 minutos y luego lave el rostro.

MODA Y BELLEZA

Los hombres también deben cuidar su piel La piel de un hombre debe recibir un tratamiento especial al que recibe una mujer, pero en ambos casos es importante la protección contra los rayos solares, y es que aun cuando no se está en temporada de verano, hay que proteger la piel. Después de esta recomendación, la siguiente, para el cuidado

Opciones para

Navidad 1

.- Calzado Platanitos a Glow Turquesa. Los colores del momento en un diseño que nunca pasa de moda. Las cuñas platanitos a Glow son perfectas para estar a la moda y caminar cómoda en esta temporada verano 2013. Confeccionadas en material textil, con un taco de 13 centímetros y plataforma externa forrados en soguilla. También lo encontrarás en color coral y natural.

2

.- Exfoliantes masculinos. Los productos exfoliantes ayudan a controlar el exceso de grasa, a eliminar células muertas y a prevenir la aparición de vellos enterrados en la barba, ya que esto representa una agresión diaria en la piel. Para lograr el cutis perfecto y exfoliado, Avon te trae la línea Clear Skin con los mejores ingredientes para hacerlo ver deslumbrante. Descubre estas y muchas más opciones para los hombres en su día en www.avon.com.pe

facial, es el uso de cremas hidratantes, ya que te protegen de la agresión del viento, los cambios de temperatura y la contaminación. La mayoría de los hombres no se atreve a utilizar cremas porque lo considera poco masculino. Sin embargo, el afeitado produce todos los días una gran agresión

en la piel, que solo se logra reparar o revertir con este tipo de productos. También se aconseja el uso de lociones para después del afeitado. Y para los más atrevidos, existen todo tipo de cremas que pueden usarse con la finalidad de corregir cualquier problema: arrugas, patas de gallo, flacidez, ojeras, etc.

EPK lanza la nueva

colección primavera verano 2013 En los últimos años existe una

marcada tendencia por las tribus indígenas latinoamericanas, por ello, en EPK pensamos que sería actual y divertido crear una colección con indios y plumas. Definitivamente, los colores vivos y alegres de esta parte de nuestro continente se adaptan a las nuevas tendencias de la moda internacional. Estos colores marcarán la pauta de esta temporada por ser vivaces, transmitir alegría y mucha energía, así estarán presentes el naranja, coral, turquesa, fucsia, amarillo, y por supuesto verde y rosado fosforescentes (neón). Esta nueva colección está recreada con flores, pétalos y coquetos bouquetes en cada una de las tenidas. De esta manera la marca EPK rinde un homenaje de color y elegancia a la primavera y el verano. “El público siempre ve en estas estaciones la posibilidad de renovar las energías, el optimismo y la promesa de un día con mucho más brillo”, comenta Luisa de Madalengoitia, gerente general de EPK Perú. Al grito de ¡Viva la Salsa! podrán conseguir ropa EPK con todo el sabor caribeño, pero conservando el glamour francés. Esta temporada marcará la pauta los estampados, además de los toques tropicales, expresados en tréboles y muchísimas flores, una combinación tricolor suavizada, y todo, absolutamente todo, envuelto en buen humor. En las teñidas de la colección Tricolor,

se podrán hallar combinaciones chic de las banderas de Ecuador, Colombia y Venezuela, donde podemos apreciar polos de béisbol, con estos colores representantes de tanta historia. Puerto Hormiga es otra de las mini-colecciones que se caracteriza por tener prendas con tonalidades beige, negras y hasta doradas. Jardín Botánico, por su lado, resalta por ser un grupo de prendas frescas con mucho verdor y una explosión de hojas en tonos de morados. La colección Tierra, en cambio, resalta los colores cherry tomato, marrón, beige, morado y fucsia, los cuales darán vida a las plumas, indios y detalles tribales. En la colección Cumbia, los padres podrán encontrar prendas con color y el calor de la música costeña. EPK utilizó una estallido de colores alegres, incluyendo los toques fosforescentes característicos de las últimas pasarelas. Estrellas, signos de la paz y flores, bailarán en este grupo. Playa Blanca, asimismo, resalta los tonos blancos, con detalles grises y plateados. Elegantes y agradables telas, embellecidas con bordados estilo nido de abeja. Un grupo muy fresco y veraniego cuyo “tour fotográfico” se hizo a orillas de la playa.

¿Cómo usar una bufanda? Cada mujer tiene un cuerpo distinto, por lo tanto, lo que a una le quede perfecto no necesariamente le sentará bien a otra. Esto se aplica a todaslasprendasdevestir.Labufanda, por ejemplo, puede favorecerte si lo usas de forma adecuada y según tu tipo de cuerpo. 1.- Cuello largo y fino: Aquí es necesario colocar el pañuelo alrededor del cuello para darle más volumen; los más favorecedores son los que tienen estampados étnicos y florales.

2.- Cuello corto y grueso: Los expertos aconsejan elegir bufanda, foulardounapashminalarga,dejándolos caer en línea recta para estilizarlo; pero no los enrosques ya que así acortas y ensanchas más el cuello. 3.- Pecho grande y chico: acá el pañuelo debe ser de un tejido con caída y peso. La mejor forma de disimular un pecho grande es colocar el pañuelo anudándolo por delante, para que caiga en línea vertical; si por lo contrario tiene poco pecho, anuda el pañuelo por encima, para que le entregues un volumen extra. 4.-Segúntushombros:Sitiene hombros caídos, busca pañuelos voluminosos y deja los pañuelos finos como los de seda, el tul por ejemplo es ideal para aportar estructuración. Si tiene hombros anchos, opte por un pañuelo largo y colócalo de modo que tenga una caída de línea vertical hacia el frente, porque así estiliza más la figura.


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

… LOS CONCURSOS Y LOS DINEROS de Ibermedia,

que también manejaba el Conacine, se repartía un poco de manera mayoritaria entre los mismos, el mismo círculo. Nosotros buscamos que los concursos fueran con un jurado internacional o un jurado por sorteo. Hicimos el proceso más escrupuloso”, dice Wiener.

Retirado del Ministerio de Cultura tras ciertas denuncias y sin derecho a réplica, Christian Wiener habla con LA PRIMERA sobre lo que fue su gestión y, en especial, sobre la forma en que se maneja los fondos públicos para el cine (y la cultura) en el Perú. Marco Fernández Redacción Christian Wiener era uno de los últimos sobrevivientes de la anterior gestión en el Ministerio de Cultura, de la época en que la cantante Susana Baca comandaba esa institución. Sin duda, su trabajo ha sido algo incómodo para algunos, y de ahí que su destitución como director de Industrias Culturales ha sido aplaudida silenciosamente por unos y aceptada con recelos por otros. En su gestión ha estado laborando porque la cultura no sea entendida por el Estado (y el Ministerio de Economía y Finanzas) como algo accesitario, un adorno, sino como una actividad central que forma identidad y genera una industria y es un factor económico. Para él, “la Marca Perú debería ser eso. En realidad, qué es lo que te vende afuera: ¿el turismo? Todo el mundo sabe que el turismo es un falseamiento de la realidad. Hay que apostar por la cultura”. —¿Cuál era su cargo en el Ministerio? —Director general de Industrias Culturales y Artes, desde el 12 de agosto de 2011 hasta el 31 de octubre de 2012. —Usted denunció ciertas irregularidades en el ministerio. —El tema de cine fue clave, porque, obviamente, yo vengo del área de cine, y era posiblemente el tema que más conocía. En el caso de cine, veníamos de una gestión en la que había habido mucha controversia en los gremios de cine. Y una serie de situaciones un poco complicadas que llevaron a la disolución del Conacine. —Que ahora es el Dicine. —Se transformó en Dicine, y ese nombre no le gustaba al ministro, así que pidió que se retira-

ra. En el tema de cine hay que incluir a Carmen Rosa Vargas, que todavía está en el ministerio. Con Carmen Rosa nos propusimos, en primer lugar, institucionalizar el sector, porque los procesos habían sido muy irregulares, desordenados, y en medio del caos es donde se pueden presentar todo tipo de irregularidades, incluso ilegalidades. —¿Qué plantearon en cine? —Lo primero fue ordenar los procesos de los concursos, tratar de ser más escrupulosos en el proceso de elección de los jurados, tratar de cerrar un mal endémico en el país que es el amiguismo. Mucha gente se lo tomó como un asunto personal. El asunto es que quienes habían manejado antes el área cinematográfica había sido un grupo de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP), que es donde están algunos cineastas más mediáticos, como Alberto “Chicho” Durant, Francisco Lombardi, Augusto Tamayo, Fabrizio Aguilar… Ellos son un poco los que a través de la entonces presidenta de Conacine, Rosa María Oliart, habían tomado la batuta y había coincidido esto con la época en la que había ingresado más dinero y hubo más concursos. Pero los concursos y los dineros de Ibermedia, que también manejaba el Conacine, se repartía un poco de manera mayoritaria entre los mismos, el mismo círculo. Nosotros buscamos que los concursos fueran con un jurado internacional o un jurado por sorteo. Hicimos el proceso más escrupuloso. Trajimos jurados de otros países, y ¿qué sucedió?: solamente dos premios lo obtuvieron personas de la APCP de treinta y tantos que se han dado; obviamente, la diferencia fue bas-

CINE PERUANO

Más dinero para los mis

CREO QUE ESA ES LA LABOR DEL ESTADO, no tanto seguir pagándole las películas a los que han hecho varias hace años y nadie va a ver sus obras, sino buscar nuevos valores”.

Entre la burocracia y problemas.


MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

smos

ESPECIAL 15

LA PRIMERA

JOHANNA LOMBARDI, la hija de Francisco Lombardi, en ‘Casa

adentro’, y Alberto Durant, en ‘Cuchillos en el cielo’, contrataron a Rosa María Oliart como sonidista. Durant había ganado 100 mil dólares de Ibermedia en 2010. Oliart consiguió 100 mil dólares para esa película cuando era presidenta del Conacine y ahora es sonidista en esa película”.

tante. La mayoría que ha ganado son óperas primas. Creo que esa es la labor del Estado, no tanto seguir pagándole las películas a los que han hecho varias hace años y nadie va a ver sus obras, sino buscar nuevos valores. —¿Quiénes de los “de siempre” ganaron? —Los únicos dos, Alberto Durant y Fabrizio Aguilar. También han ganado algunos como Alejandro Legaspi, que es un poco conocido, porque viene del grupo Chasqui; July Naters; Humberto Campodónico (el hijo)… —¿Usted cree que fue por eso que lo destituyeron? —No creo que solo fuera por eso. No es el único tema. Digamos que es la punta del iceberg. El tema es que adicionalmente a esto comenzaron a aparecer algunos temas en relación a cómo se había manejado Conacine, de una manera que requería una investigación… Había películas culminadas… y no se había pedido rendición económica. Adicionalmente, salió una denuncia de que la expresidenta de Conacine, quien trabajaba en dos o hasta tres películas que habían recibido premios del mismo Conacine, cuando ella estaba de presidenta, y ella misma había negociado fondos de Ibermedia para esas películas. Ahí hay, por lo menos, una incompatibilidad. Legalmente no lo sé, pero éticamente tú no puedes ser presidente de Conacine, premiar la película y, a la misma vez, participar en esa película. Acuérdate que ella como funcionaria ha firmado los contratos a nombre del Estado. ¿Cómo va a garantizar eso siendo parte del mismo proyecto? Es un tema de conflictos de intereses evidente. —¿Se merece una investigación? —Creo que sí, porque son fondos públicos. Y no estamos hablando de poca cosa, sino de 3 millones 400 mil soles. Yo no voy a defenderlo, pero si al general Chacón, el papá de la congresista, lo están acusando por haber destinado 50 mil soles y acá hablamos de temas de 400 mil soles o dólares, por lo menos esto amerita una investigación. Eso debe hacerse para transparentar la gestión, porque lo que genera eso es una sensación de impunidad, que tú

Christian Wiener dice su verdad. puedes hacer lo que te dé la gana porque tienes amigos o influencias. Pero el tema ahí no es tanto ella sola, sino de la gente que se ha beneficiado con ella. —¿Se ha sentido maltratado? —A mí me hicieron por ejemplo una nota bien mala leche en La República. Una nota que firmó Marco Sifuentes. Que era una nota sobre problemas laborales en el ministerio, supuestamente. Y después viene una cuestión sobre un trabajador que era secretario ejecutivo de Rosa María Oliart y que Carmen Rosa Vargas había decidido no renovarle el contrato. A partir de eso me habían echado toda la culpa a mí. Yo sabía del tema, pero igual lo sabían Luis Peirano y Rafael Varón, ministro y viceministro, y nadie le dijo que no a Carmen Rosa. Todos somos responsables. Esa fue una decisión. —¿Cómo salió del ministerio? —Me pidieron mi renuncia. —¿Quién? —El viceministro Varón. Si es un cargo de confianza, te retiran la confianza y ya fue. —Pero Varón no le dio el cargo. —No, me lo dieron en la época de Susana Baca. Pero, en todo caso, el ministro respaldó a Varón. En el fondo es su derecho que

quiera trabajar con quien quiera trabajar. —¿Qué le ha molestado de todo esto? —Dos cosas. Por un lado, el tema de La República y Marco Sifuentes. Y por otro, el lado del ministerio, que no me respaldó. Me soltaron para que me apanaran, nada más. Me debieron dar la oportunidad de dar mi descargo. —¿Y Sonia Goldemberg? —En el caso de Goldemberg, el año pasado se presentó para Ibermedia. Yo fui a negociar en Brasil lo de Ibermedia, y ahí ella obtuvo 35 mil dólares para la financiación de su documental. Se sintió muy molesta por esa cantidad porque dijo que era muy poco, que estaba aspirando a más. —¿Qué hizo? —Me mandó un correo con copia a la ministra, en esa época estaba Susana, diciendo que estaba sorprendida porque le estaban dando poco dinero, que ella merecía más. Creo que estaba pidiendo setenta mil dólares. Le dije que podía presentarse al concurso de documentales el próximo año y completar su presupuesto, pero en marzo de este año se me acerca al ministerio para solicitar que nosotros presentemos un certificado a Ibermedia, diciendo que ha culminado su rodaje. —¿Por qué pidió eso?

—El ministerio tenía que certificar que había terminado el rodaje para que Ibermedia le diera la plata. Sin embargo, en junio se presenta al concurso del Conacine, pero en la base se mencionaba que no podían presentarse películas que ya estaban avanzadas en rodaje. Lo observa Carmen Rosa Vargas y emite una carta para que impidiera la participación de Goldemberg porque estaba violando las bases. Hubo otros casos, pero solo ella ha movido al bufete Echecopar. —¿Y qué dice el bufete? —Están tratando de argumentar que ella ha debido participar. Si ella no hubiera presentado esa carta a Ibermedia, hubiera participado en el concurso de Conacine. Es una cuestión de angurria… El bufete está apuntando a tratar de obligar, en un determinado momento, a cuestionar los concursos. Ojo que si se cuestiona este concurso, habría que hacerlo con todos, no solo de este año, sino de cinco años atrás. Porque, supuestamente, lo que ellos llaman vicios son los mismos de años anteriores. —Durant salió en defensa del señor al que no se le renovó su contrato. ¿Por qué? —Él firma la carta de pedido de explicaciones de la salida de Emilio Moscoso. Es el único que aparece con nombre y DNI. —¿Y qué tiene que ver Durant con Moscoco? —Nada, sino que Emilio Moscoso los había estado apoyando. Él ha sido el secretario ejecutivo, manejaba las cosas internas, porque Rosa María Oliart era la presidenta. —¿Él hubiera aceptado que Goldemberg participe? —Él sí, porque él, trabajando ya en otra área del ministerio, se acercó a decirnos que debía participar Goldemberg. La recomendó. —¿Con qué autoridad? —Con la autoridad de que supuestamente él sí dejaba participar antes. —¿Es posible hacer una investigación? —Yo creo que sí, si hay una voluntad política, si es una institución del Estado. —¿Cuánto dinero hay que fiscalizar? —Ahorita, alrededor de 7 millones y medio; y el año pasado, cinco millones y medio. Hay mucha plata, hay más presiones por ello, hay mucha angurria.


16 MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA PRIM

CIENCIA Y SALUD BREVES

TIPS DE SALUD

REDUCEN EL TIEMPO

Ecografías 4D con tecnología HDlive La clínica Santa Isabel es la primera institución en el Perú, especializada en maternidad, ginecología y pediatría, que invirtió 350 mil dólares para contar con la tecnología HDlive, ultrasonido volumétrico que provee a los profesionales de salud imágenes de calidad excepcional y realismo anatómico incomparable. Esta herramienta, permite reducir el tiempo del examen al facilitar la visualización de detalles muy finos.

NUEVA TECNOLOGÍA

Diagnostican bebés con análisis genómico Una nueva tecnología que presenta Stephen Francis Kingsmore, que brinda los resultados de un análisis genómico completo en solo 48 horas, de un recién nacido, permitiría abordar a tiempo algunas patologías como la fenilcetonuria que, sin tratamiento, puede desembocar en retraso mental, convulsiones y otras complicaciones. La tecnología está basada en la secuenciación del genoma completo con modificaciones técnicas.

StealthStation i7 guías tridimensionales Actualmente la empresa de equipo médico Medtronic, presentó su nueva plataforma tecnológica llamada StealthStation i7, una herramienta que suministra a los cirujanos médicos una manera innovadora de navegar mediante el cuerpo de los pacientes utilizando imágenes tridimensionales que funcionan como guías. Estas imágenes que son arrojadas por el sistema pueden ser administradas por el usuario, quien podrá manipularlas a su conveniencia. Esta herramienta tiene la facultad para combinar las imágenes entre sí.

CRANEAL FIX

Nuevo mecanismo que corrige cráneos de bebés Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de México, desarrollaron un dispositivo, llamado Craneal Fix, que permite corregir deformidades craneales en lactantes, entre los cinco y los 18 meses de edad. Este es un periodo en el cual el cráneo aún tiene posibilidad de ser modificado con diferentes técnicas. Después de los 18 meses de vida, una malformación solo puede ser corregida por medio de cirugía para modificar la cavidad. Los expertos advierten que para tener mejores resultados es conveniente iniciar el tratamiento desde que se detecta la deformidad a los cinco meses.

Estrés, ¿positiv o negativo?

Palpitaciones, tensión muscular, insomnio y ansiedad son solo alguno d los síntomas que caracterizan al estrés. ¿Pero, hasta qué punto es bueno el estrés?, ¿qué debemos hacer para controlarlo y evitar que afecte nuestra salud?

E

n los tiempos actuales en los que miles de personas van de reunión en reunión y tienen más de una tarea por realizar, parece imposible vivir sin enfrentarse al estrés. Sin embargo, el estrés tiene aspectos positivos, debido a que en realidad es la capacidad de reacción que tiene nuestro cuerpo ante situaciones de riesgo, afirma la Dra. Giovana Hernández, psicóloga de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS). “El estrés es como una alarma que se activa en el cuerpo y que le permite a una persona manejar cualquier situación adversa. El organismo tiene un grado de tensión que le permite

respuestas rápidas. Lo que esta facultad busca es ofrecer una respuesta eficiente ante un problema o emergencia”, comentó la especialista. Desde este punto de vista, el estrés tiene un factor positivo, pues otorga al ser humano la capacidad de enfrentarse con éxito a un problema o un imprevisto. Sin embargo, la Dra. Hernández aclara que luego de una situación de estrés es recomendable tomar un tiempo para descansar. Es decir, reposar el estado mental para liberarse de la carga que puede haber creado la situación de tensión. Sin embargo, el estrés negativo o distrés se inicia cuando el estrés es constante y no tiene

descanso. El estado de tensión no tiene reposo y genera ciertas consecuencias a nivel orgánico. “Por ejemplo, disminuye la irrigación en el estómago, es por eso que a algunas personas les da dolor de estómago cuando están estresados”, refiere la psicóloga de la UCSS. “El estrés negativo también puede generar migrañas o incluso pueden aparecer enfermedades psicosomáticas cuando una persona se auto estresa creando situaciones que solo ocurren en sus pensamientos”, dice la especialista, quien afirma que hay que saber manejar el estrés y que es muy importante tomar un periodo de reposo mental luego de una situación de riesgo.

¿SABE USTED QUÉ ES CLIMATERIO? Dr. Julio César Dueñas Chacón, MD, PhD Director Científico de ONCOGYN El climaterio no es una enfermedad, es más bien una etapa de transición en la cual la mujer va a sufrir una serie de cambios físicos, psicológicos, emocionales y hormonales, que se caracteriza por la pérdida de la capacidad reproductiva. Se señala que el climaterio se va a presentar entre de los 40 y 50 años de edad. Recalco que esta etapa es de transición, ya que hay una etapa premenopáusica,

menopáusica y postmenopáusica, considerando a la menopausia como la última regla o la última menstruación. Para esta etapa, la mujer debe de llevar una vida no sedentaria, con una alimentación sana, mejorar el consumo de calcio, de ejercicio, de preferencia el aeróbico, un ambiente con ayuda de la familia y en algunas de las pacientes se va a necesitar las terapias de reemplazo hormonal, las cuales deben de ser individualizadas, ya que no todas la pacientes van a necesitar de ello. Cabe agregar que a ello se deben de adicionar sus exámenes de

rutina, tales c la mamografía, la densitometría, estu de colesterol, este último debido a que una mayor tendencia a subir de peso c do se atraviesa el climaterio, la osteopor puede empezar a manifestar y los proble cardiovasculares pueden presentarse una que se haya dejado de menstruar.


CIENCIA Y SALUD 17

MERA COMA MANZANAS. Una dieta que incluya manzanas y cereales le ayudará a regular el ritmo intestinal, evitando casos de diarrea o estreñimiento. Una caminata de al menos media hora diaria también ayuda.

BÁÑATE SIN LENTES. Según la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, enjabonarse con tus lentes de contacto puestos expone tus ojos a las infecciones y a la posibilidad de engendrar microbios.

vo

?

de

como udios e hay cuanorosis emas na vez

SISOL DE SURQUILLO

Ofrecen tratamiento contra vitíligo y psoriasis En el Perú más de un millón de personas están afectadas por vitíligo y psoriasis, que representa aproximadamente del 10% al 15% de las consultas. Afortunadamente, el SISOL de Surquillo viene ofreciendo Fototerapia como tratamiento eficaz en pacientes que sufren estas patologías que res-

ponden el uso de cremas, ungüentos y lociones. Estas sesiones de radiación ultravioleta, se dan bajo la supervisión de dermatólogos certificados con evaluaciones periódicas, ofreciendo tratamientos actualizados, con apoyo del personal de enfermería previamente capacitado.

TOMA VINO Y ADELGAZA. De acuerdo con un estudio de Israel, el polifenol, compuesto presente en el vino rojo, ayuda a que tu cuerpo no absorba la grasa. Los alimentos marinados en vino rojo funcionan igual.


18

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

MISCELÁNEA

‘UNORTHODOX JUKEBOX. Así se titula el nuevo disco de Bruno Mars, que será lanzado el 12 de diciembre. De este material discográfico se desprenden singles de éxito como ‘Locked Out Of Heaven’, ‘Young Girls’ y ‘Moonshine’.

PRÓXIMOS ESTRENOS 7 días en La Habana

El origen del mal

El objetivo de los directores es captar la energía y vitalidad que hace de La Habana una ciudad única. Cada capítulo muestra la vida cotidiana de distintos personajes durante un día de la semana. Alejada de los tópicos turísticos, pretende reflejar el alma de esta ciudad a través de los distintos barrios, ambientes, generaciones y culturas. Lugares representativos de La Habana, como el Hotel Nacional, etc. son el escenario común de algunos de los episodios.

CARTAS El sábado 18 de noviembre se perdió mi perrita ÑUSTA. Es de raza Schnauzer de color gris cenizo, de talla mediana y tiene 2 años. Suponemos que la gente la extrajo del jardín o ella al ver la reja abierta, salió y como no es agresiva (al contrario, es cariñosa) alguien la cogió y se la llevó. El caso es que era la compañía de mi madre, que es una persona de 92 años y sufre mucho la ausencia de su acompañante. Se ofrece recompensa. Escribe: Doris: 999354431 gloriacha007@hotmail.com Respuesta: Esperemos que puedan encontrar muy pronto a su querida Ñusta.

OJALÁ QUE CAMBIE EL RACISMO Espero que verdaderamente se hagan reformas pertinentes con relación a los inmigrantes que viven en EE. UU. Sinceramente, me siento contento de que Barak Obama haya sido reelecto como presidente de los norteamericanos, porque creo que en ese momento lo importante es que se cumpla con las promesas y con los proyectos planteados para los americanos y los extranjeros que viven en ese país, especialmente para nuestros compatriotas. De todo corazón, le deseo mucha suerte y con mucha sabiduría al señor Obama porque la va a necesitar para sacar a EE. UU. de esta crisis . Escribe: Pedro Moyano Erce DNI.: 43324645 Respuesta: Gracias por escribirnos.

Cabos Sueltos Autor: Jean Pierre Bravo Zapata La obra reúne 14 narraciones en el que los escenarios urbanos se funden con situaciones y conflictos cotidianos, que son asimilados por sus personajes, dándole forma a las historias que dibujan a la nueva sociedad peruana con sus diferentes voces y sus altibajos. Es de resaltar la actitud que desarrolla cada personaje, adquiriendo su propia voz, desligándose totalmente de la línea narrativa, dándole al autor la libertad necesaria para su oficio, mediante un lenguaje descarnado y sincero.

Eliseo es feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati es fea, le falta un pecho y está separada. Encontró al hombre de su vida, pero pese a eso, no conoce el verdadero amor. Eliseo piensa que lo peor de su vida está por llegar. Nati piensa que lo mejor de su vida está por llegar. La muerte de la madre de Eliseo vuelve a cruzar sus caminos después de veinte años, para darles una última oportunidad de ser felices y de enamorarse.

¿CUÁNTAS MÁS DEBEN MORIR?

¡QUEREMOS ENCONTRAR A ÑUSTA!

PARA LEER

Que se mueran los feos

Una anciana resulta malherida tras un incendio producido en su propia casa. En el hospital solo consigue balbucear lo mucho que odia ‘la caja’. Días después en el jardín de su casa se celebra un mercadillo. La pequeña Emily y su padre compran ‘la caja’ y a partir de este momento extraños sucesos empiezan a pasar, la casa se llena de bichos, la pequeña cada vez tiene peor aspecto, las ratas atacan a uno de sus profesores.

Dicen que por lo menos una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja o ex pareja. Esta violencia provoca en las mujeres daño físico, sexual o psicológico, y hasta la muerte. Aunque las cifras de violencia de dicho país no son las mismas que en el nuestro, estoy segura que son muchas las peruanas víctimas de violencia familiar. Es por ello que creo que nuestra legislación debe proteger a la mujer en cualquier tipo de violencia, ya sea para castigar esta situación y solidarizarse con los familiares de las víctimas. Escribe: Rosa García M. rgarciam@gmail.com Respuesta: El tema de la violencia contra la mujer está tomando importancia dentro del país. Y es que se busca proteger a todas las víctimas de violencia.

¿HASTA CUÁNDO? Soy un ciudadano común que se traslada por la ciudad de Lima diariamente para llegar a su centro de trabajo. Y aunque a veces el tráfico impida avanzar con normalidad a un vehículo, creo que lo del pasado viernes a horas 6: 25 PM., fue lo peor que he vivido. Ese día salí del trabajo en dirección a Santa Anita, por lo que tomé la línea “40 integrada”, pero mi sorpresa fue grande al ser víctima de un tráfico horrible a la altura de la cuadra tres de la Av. Conquistadores. Al principio pensé que se trataría solo de unos minutos, pero no, todo el malestar, incomodidad y molestia por el pesado tránsito, duró 1 hora. Creo que la policía de tránsito debería considerar este problema y hacer mejor su trabajo .Escribe: Jorge Gutiérrez V. coki@hotmail.com Respuesta: Esperemos que la PNP de tránsito tome en cuenta su sentir.

A punto de estallar(ebook) Autor: Risa Green Lara Stone creía tenerlo todo: un esposo dócil y un estupendo trabajo. Pero casi sin darse cuenta, en septiembre, Lara empieza a ganar las tallas que le había costado horrores perder y, por si fuera poco, tiene una misión imposible por delante: conseguir que la hija de un productor de Hollywood logre una plaza en una prestigiosa universidad. A punto de estallar, es una ácida y descarada comedia sobre las sorpresas que depara el estado de buena esperanza.

Cuando late un corazón (ebook) Autor: Danielle Steel Los dos se sentían solos. El matrimonio de Bill había naufragado cuando el éxito le sonreía. El de Adrián iba a la deriva a causa de un embarazo que su marido no deseaba. Entonces se encontraron, e irresistiblemente atraídos por el temor que les unía y el pasado que les separaba, compartieron el dolor y la nostalgia, y consiguieron romper el muro de su infelicidad.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE... Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616.

A

E W

I

R

A

C

O

C

H

A

R

I

O

S

T

T

Y

X

I

N

C

A

R

O

C

A

Z

Y

M

I

V

A

A Q

H

U

A

S

C

A

R

P

O

C

R

U

P

H

H

A

E

I

O

U

P

V

W

X

Y

A

Z

Q

A

U

U

A

E

A

T

A

H

U

A

L

P

P

N

N

C

A

A

S

I

N

C

H

I

R

O

C

A

A

P

A

Y

L

R M

O

A

P

Q

P

R

A

S

P

C

A

P

U

P

H

A

T

E

I

L

O

P

E

U

S

Y

C

U

P

A

U

Y

Z

Y

A

Ñ

A

M

Y

R

S

U

H

Y

A

W A

V

E

U

D

C

Ñ

E

Y

X

T

P

A

A

N

M

C

Z

H

Y

O

T

U

A

E

C

I

A

C

C

Q

H

A

A

G

C

F

Q

V

C

D

A

E

N

U

N

U

Y

T

J

N

K

O

R

S

X

I

P

O

Q

T

I

I

A

E

A

V

L

I

O

U

A

B

A

C

U

E

O

V

J

M Y

L

H

U

A

Y

N

A

C

F

I

C

D

E

L

L

Q

U

E

Y

U

P

A

N

Q

U

I

G

H

O

MESES DEL AÑO MANCO CAPAC SINCHI ROCA LLOQUE YUPANQUI MAYTA CAPAC INCA ROCA

Soluciones

YAHUAR HUACA WIRACOCHA PACHACUTEC INCA YUPANQUI TUPAC YUPANQUI

HUAYNA CAPAC HUASCAR ATAHUALPA

Llena el cuadro vacío

1

O

D

A

R

R

E

CONJUNTO DE CAMPOS

AVE DEL NILO CONTRAER MATRIMONIO

I ACTOR “EL GOLPE”

A

R

HUESO DEL POMULO

M

I

C

A

O

H

PREFIJO MONTAÑA

R

G

I

S

A

R

U

E

V

E

L

I

I

N

“LA ISLA DEL DIA ANTES”

PREFIJO DENTRO

O

K

L

E

S

COMPUSO “MADRID”

ESCUDRIÑAR OTEAR (ING)

A

A

L

A

R

C

N

A

R

R

A

R

A

I

N

EL ZORZAL CRIOLLO

G

C O

CINEASTA “TESS”

INVENTO LA SIRINGA

D

STEFAN ZWEIG

I

O

R

“EL CAPITAN SU CAPITAL: VENENO” CARDIFF

D

M A

EL NEGRO FALUCHO

B

CONTAR, RELATAR

MAXIMO GORKI: “LA ... “

C

LLUVIA (INGLES)

VUELTA EN EL RIO

R E

PERIODICO

O

ESCUCHAR, AUSCULTAR

A

LEGUA CELTA

R P

G N

VOCALES EXTREMAS

U A

DICESE DE LOS HOMBRES TAIMADOS, ASTUTOS

“LAS INVITADAS”

S

E

M

E

N

L

I

N

A

Z

E

N

O

I

R

U

R

R

O

P

O

S

A

SER SUPREMO

D

A

I

N

O

M

I

S

A

D

T

R

O

L

DEBILIDAD DE AQUILES

A L

E

B

O

Y

A

N

VE BASKET EEUU

E R

HIJA DE BELO

D

BOVIDO SALVAJE

HEMBRA DEL OSO

L

T

PRENDA EN CONTRATOS

L

RUY DIAZ DE V IVAR

O

GIUSEPPE VERDI

I R

HIJO DE SET

O

L

R

Y

LA PAZ GRIEGA

D A

GOTA (INGLES)

G

S

SEMILLA DEL LINO

A

I

HIJA DE NEHRU

L

B

CASTA DE JOCINERO

E

I

R I

JOCELYN”

A B

I

CANAL 11

MONEDA DE CAMBOYA

A M

NOBEL 1973 FISICA

A

P A

AMIGO (FRANCES)

N

UVA SECA AL SOL

SU CAPITAL: SANA

I

E L

TANTALIO

M

“EL SOL PRIMERO”

D E

2 ROMANOS

CIGOTO, OVULO

N O

HERMANO DE ATILA

D R

PRUEBA PARA SIDA

R O

CARRIL DE VIA FERREA

A N

HIJO DE TARZAN

TITIN O EL DIABLO

IMAGEN ORODOXA

SORTIJA

R O

LISTA DE NOMBRES

AMANTE DE JULIETA

CAIN LO ASESINO

SONIDO LEJANO

G E I C

Nº 1925

O

“MANI CON SANGRE”

2

A S

A

RIO DE PARAGUAY

A

Nº 1926

3


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El tema del dinero cada vez te preocupa más, pero no desde el tema de faltarte, si no el tema de adquirir cada vez más. Cuidado, esto te puede estresar.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Hay algo que ya estas pensando y lo tienes como algo premeditado, te tomas un tiempo para cambiar algunos patrones de vida. AMIGO DE BARROS EN MICKEY MOUSE ROSTRO

BACINICA, CHATA

HIJO DE ENEAS TEMA DE JUANES

“EL HIJO PRODIGO”

22 JUNIO-23 JULIO Tiempos de cambios, no debes tener miedo, no pasaran mas que cosas buenas, pero llénate de esta energía de cambio.

ISLA DE ITALIA

MONEDA DE BRASIL

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Cuidado con discutir y querer estar en tu razón, recuerda que esto no te ayudara mucho, tranquilidad para hoy.

VIRGO ROEDOR CASERO

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Hoy serás tratado como un rey desde la mañana, te sentirás que no le debes nada al mundo y por eso solo recibes lo mejor, suerte.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

“THE COCKTAIL PARTY”

“PAN Y VINO”

CÁNCER

PERSONA = A OTRA

RADICAL ALCOHOLES GRACIA, DONAIRE

GÉMINIS Hoy quieres sentirte como alguien tan importante que merece ser reconocido y admirado, esto se puede dar desde hoy, acéptalo.

Hoy es tiempo de mucha calma y tranquilidad, entonces disfruta cada momento del día, agradece y bendice todo desde la mañana. ANTIGUA NOTA DO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tendrás para hoy una prueba, un mensaje y lo que es mejor, tendrás noticias muy buenas que ya estabas esperando.

PADRE DE ENOS

CAPITAL DE MALDIVAS

TEMA DE SHAKIRA

22 MAYO-21 JUNIO

“PERSEO VENCIDO”

NOTA MUSICAL

RIO PERU BRASIL

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1908

PIZCA, NIMIEDAD

CON ... Y DIENTES

RECLUTA DE SOLDADOS

“LOS HIJOS DEL PUEBLO”

“JUAN DE LA ROSA”

ARMADURA COMPLETA

GOLEADOR PERU 1990

NOBEL 1977 DE LA PAZ

MOLDURA EN PUERTAS

CATEGORIA, CLASE

ROEDOR CASERO

CINEASTA “MELO”

HERMANO DE JACOB

MARCAR UN GOL

ANT. NOMBRE ELEFANTE DE TOKIO CON TARZAN

“EL CAPITAN VENENO”

CAUDAL DE NOVIA

LA CLOTO ROMANA

AMADA DE URSUA

ADORNO

DISTRITO DE CAMANA

BARCO ESPAÑOL A VELA SIGLOS XV AL XVII

TRES (FRANCES) ENROQUE CORTO

REUNION PA’ RECREARSE

“LA LEY DEL AMOR”

VOLCAN EN KYUSHU

CUNA DE TURGUENIEV

YACARE

“RAPSODIA NOBEL DE LA BARBARA” PAZ 1994

PARTIDO, QUEBRADO

PREFIJO PUEBLO

TOSTAR, SOASAR

AMILCAR . . . ANIBAL . . .

TONADA CANARIA

PLATO AREQUIPEÑO

DISTRITO DE CONCEPCION

MATADERO DE RESES

TORTUGA DE PATAS AMARILLAS

BELFO, JETA

MUEBLES DE UNA CASA

LLENA, COLMA

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor de PRIMERA

Muchas veces tenemos la oportunidad de pedir y de ser escuchados, hoy aparece en tu camino algo que te aclara todo, aprovéchalo.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Tiempos para iniciar cosas en el trabajo y dar movimiento en algunos proyectos, todo se resuelve de una mejor manera.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Cuidado con los rivales que pueden aparecer, es alguien que te puede buscar problemas y llenarte de mala energía, déjalo de lado.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Es el momento de llenarse de la mejor energía que es la del amor, el saber quererse y aprobarse. Hoy ábrete a la luz del cambio.


21

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA EDICIÓN 57 de la revista virtual “Artefacto” (artefacto.deartistas.com) comienza con una entrevista al ilustrador español Ernesto Priego, para quien la caricatura es “descubrir al que dibujas”, plasmar esas cosas “que él no sabe que refleja”.

Cultura BALLET

Premian a Quino en Francia El dibujante argentino

lleva tres años sin crear, en busca de nuevos temas de inspiración.

25 años de Cascanueces Es Navidad y el doctor Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magiayleregalaaestauncascanueces (muñeco: soldado rígido de madera que solo mueve la mandíbula), quien se deleita con el juguete. Al quedarse dormida, ella sueña que el Rey de los Ratones le quita su muñeco, y así viaja a un mundo de fantasía a defender a su cascanueces, con este ahora convertido en príncipe. Este es el argumento de “Cascanueces”, obra que lleva 25 años siendo representada por el Ballet Municipal de Lima, gracias a la iniciativa de su directora Lucy Telge. Con más de cien bailarines, entre los que participan niños desde los seis años de edad, este ballet está basado en un cuento de Ernst Hoffman, y está acompañada por la música del ruso Peter Tchaikovsky. Para estas Bodas de Plata se realizarán 21 funciones: 3 de ellas con la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”, dirigida por Espartaco Lavalle (sábado 8 y 15 y domingo 16 de diciembre, 6.30 p.m.). La temporada navideña comienza este jueves (7.30 p.m.) en el Teatro Municipal: Jr. Ica 377, Lima. Boletería.

@

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 CUENTOS 7 p.m. La selección de cuentos “El rastro del oso” (Nido de Cuervos), de Juan Carlos Mústiga, será presentado en la Casa Museo Ricardo Palma:Gral.Suárez 189, Miraflores. Con Giovanna Pollarolo, Juan Carlos Méndez y Renato Sandoval (editor). Libre.

 SOBRE PUCCINELLI

Joaquín Lavado, el popular Quino, recibirá galardón del Ministerio de Cultura francés. El dibujante argentino Joaquín Lavado, popularmente conocido como “Quino”, creador de la incluso más popular Mafalda, recibirá el sábado la medalla de las Artes y las Letras de Francia, otorgada por el Ministerio de Cultura francés. La ceremonia se realizará como parte del programa de la edición 28 del Salón del Libro y de la Prensa Juvenil, que se inaugura mañana y se prolongará hasta el 3 de diciembre. En 2009, Quino anunció un retiro temporal a la espera de

encontrar nuevos temas que le inspiraran. En 1973, este autocalificado “obrero del dibujo” ya había dejado de dibujar a la inteligente e irónica Mafalda. Sin embargo, sigue sorprendiendo que las críticas que lanzaba esta pequeña puedan aplicarse a la situación mundial actual. Al respecto, Quino ha declarado este fin de semana en París que creía “que la humanidad iba a encontrar otras vías para canalizar su manera de vivir, pero seguimos cometiendo los mismos errores”. La inspiración para dibujar a

Mafalda, comentó, la encontraba tras leer tres o cuatro periódicos diariamente, pero el mensaje entregado en sus caricaturas trasciende al tiempo y en eso consiste su magia. Aunque un tiempo Quino pensó que la humanidad encontraría nuevos rumbos para sostenerse, afirma que ese optimismo ya no lo tiene: “Mi periodo de mayor optimismo fue en los años sesenta, con los Beatles, el Che Guevara, cuando parecía que el mundo iba a cambiar para bien, o, al menos, para mejor”.

PONIATOWSKA

7 p.m. Conversatorio “Vida y obra de Jorge Puccinelli”, a un mes de su partida, en el Inst. Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores. Con Marco Martos Carrera, Carlos Germán Belli, Manuel Velázquez Rojas, Roger Eloy Loayza Saavedra, Carlos Bernasconi Montalvo,HildebrandoPérezGrandey José Antonio Bravo Amézaga. Libre.

 GALARDONES Este viernes (6.30 p.m.) recibirán el Premio La Casona el poeta Carlos Germán Belli; y la Medalla de la Cultura, el historiador de arte Francisco Stastny y la musicóloga Chalena Vásquez. Belli recibirá una creación de la escultora peruana Mónica Moreno. Libre.

 DANZA Y VIDEO

Contra Bryce La mexicana Elena Poniatowska reprochó al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique su falta de ética en relación a las acusaciones de plagio que el autor peruano afronta en el país. La escritora recalcó que la FIL Guadalajara es tan importante como la de la Fráncfort y Buenos Aires: “Han venido de Alemania, de España, de Italia, y ahora de Chi-

le. Han sido premiados Juan Goytisolo, Olga Orozco, Tomás Segovia, Fernando Vallejo, Carlos Monsiváis, Juan García Ponce, y solo después de veinticinco años en esta última edición, Alfredo Bryce Echenique se permitió exclamar ‘que se jodan’ en vez de reconocer, como dijo Juan Villoro, que la cultura no puede estar al margen de la ética”.

8 p.m. Presentan “Intersticios” (danza y video), una producción de Simbiontes, en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal: Jr. Ica 377, Lima. Libre.


22

LA PRIMERA

ESPARCIMIENTO. Más de 600 personas, acompañadas de sus mascotas, participaron en el denominado “Perrotrote”, que todos los años se corre en las avenidas De la Peruanidad y Salaverry, en Jesús María.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Escolares de la capital

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

aprenderán sobre las bondades y cuidados de 57 especies.

“Árboles de Lima” en la currícula escolar La Municipalidad de Lima, mediante un acuerdo con la Dirección Regional de Educación (DRELM), incluirá en la actual currícula escolar su libro “Árboles de Lima”, con el fin de fomentar el interés por el cuidado de las áreas verdes y el medio ambiente entre los escolares de la ciudad. La comuna capitalina ejecuta la medida debido a que la obra, editada por el Servicio de Parques (SERPAR),

aporta detalles de las 57 especies de árboles que existen en la ciudad. En este sentido, para hacer efectivo este acuerdo, 1,500 directores recibirán un kit educativo que contiene un CD con fichas pedagógicas. Según lo explicado, en las mismas se dan detalles importantes de 30 de los principales árboles de la capital, como el olivo, ceibo, tara, chirimoya,

molle costeño, palto, etc., de los cuales se darán características especiales, tales como dónde ubicarlos, la variedad de frutos, su tipo de riego, entre otros. “La actual gestión municipal ha iniciado una férrea tarea para rescatar e incrementar las áreas verdes en la ciudad. Una importante iniciativa es el programa de arborización urba-

na “Adopta un Árbol”, implementada por SERPAR, y que tiene como objetivo arborizar Lima con más de 300,000 árboles xerófitos (ahorradores de agua) al 2014”, indicaron fuentes municipales. Los escolares tendrán acceso a información valiosa sobre diversas especies para tener conciencia de que hasta las plantas de un pequeño jardín son seres vivos que también

necesitan y merecen cuidados para sobrevivir. Hasta la fecha ya se han plantado 100,000 árboles en 31 distritos de Lima. Según los especialistas, lo interesante de las especies situadas en nuestra capital es que en el transcurso de los años se han aclimatado a los cambios de temperatura, a la poca lluvia, y a la humedad que puede llegar hasta un cien por ciento.

CARABAYLLO

VILLA EL SALVADOR

Saneamiento en asentamientos

Construyen nuevo hospital

Cerca de 15 millones de soles se están invirtiendo en la construcción de 67 muros de contención que beneficiarán a los 20 asentamientos humanos del distrito de Carabayllo. La obra permite el saneamiento físico legal y esto a su vez permitirá la implementación de agua, desagüe y electrificación en estas zonas. Los asentamientos humanos beneficiados son El Porvenir, Sol de Carabayllo, Bellavista, Ramiro Prialé, 4 de Noviembre, Vista Alegre, Las Estrellas, Bello Horizonte, Raúl Porras Barrenechea, Las Delicias y Los Jardines. Según se indicó, más de un centenar de pobladores que pertenecen a las diferentes organizaciones de base de la comuna trabajaron en mejorar la calidad de vida de estos asentamientos humanos.

La Municipalidad de Villa El Salvador está construyendo un nuevo hospital donde se priorizará la atención de emergencia y cuidados críticos, frente a la alta demanda de pacientes y carencia de centros hospitalarios en la capital. El referido nosocomio contará con 194 camas, 45 ambientes de consulta externa, un centro quirúrgico (con 7 salas de operaciones), un centro obstétrico (con 6 salas de dilatación), 2 salas de parto, 1 sala de legrado y 4 ambientes de puerperio inmediato, además de un laboratorio con 5 unidades y un ambiente para la farmacia. Además, tendrá dos ambientes para traumashock y 8 tópicos de emergencia. En cuidados intensivos e intermedios habrá 49 camas, 20 cunas en neonatales entre la Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Cuidados Intermedios.


23

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

SERVICIOS. El centro de Servicio Móvil de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) atendió este año a cerca de 6,000 contribuyentes de diferentes distritos de Lambayeque.

Nacional

Premier llegó a la región Ucayali para evaluar la situación e iniciar trabajos

de contención. Escolares recibieron valiosa información.

Ministros en Pucallpa

en lucha contra dengue ElpresidentedelConsejodeMinistros, Juan Jiménez Mayor, llegó a la ciudad de Pucallpa para verificar los trabajos en materia de control y prevención respecto al dengue, enfermedad que ya cobró a más de 10 víctimas mortales. El premier arribó a la ciudad acompañada de las ministras de Salud, Midori de Habich; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, e inició las coordinaciones con el presidente del Gobierno Regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero; y su vicepresidente, Carlos Henderson. La comitiva visitó en primer lugar el colegio Oswaldo Lima Ruiz, del asentamiento humano 7 de Junio, para dialogar con los escolares sobre la prevención de este mal propagado por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. El jefe del Gabinete dijo que los menores “son los mejores comunicadores y los más indicados para luchar contra esta enfermedad”. La visita forma parte de la campaña multisectorial “Juntos venceremos el

y vómitos, y erupciones de manchas rojizas en la piel.

Se intensifica campaña contra el dengue. dengue”, con la cual se han instalado carpas de atención. Asimismo, se ha acondicionado un laboratorio provi-

sional, al cual asisten pobladores que tienen fiebre, dolores musculares, de articulaciones y de cabeza; náuseas

TRABAJO CONJUNTO Al llegar a la ciudad de Pucallpa, Jiménez se reunió de inmediato con autoridades regionales y locales para verificar la situación y disponer las acciones necesarias para luchar contra el dengue en la región Ucayali. En este diálogo de carácter privado participaron los alcaldes distritales de Manantay, Guillermo Chino Mori; y de Yarinacocha, Edwin Díaz Paredes; el encargado de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos; y la gobernadora de la región Ucayali, Claudia Teresa Montes Lora. Igualmente, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general de división (r) Alfredo Murgueytio Espinoza, y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Marco Lozano, así como representantes de los hospitales, de la Cruz Roja y de la Dirección Regional de Salud de Ucayali.

BREVES

PIURA

ÁNCASH

JUNÍN

Proyecto para mejorar servicios

Pescadores paralizan sus actividades

Encuentran cadáver de periodista

Fiesta patronal para el mundo

El alcalde de Talara, en Piura, Rogelio Trelles, manifestó que con la iniciativa pública-privada se busca mejorar el deficiente servicio de agua potable, cuyo proyecto supera los 200 millones de dólares de inversión. La iniciativa busca beneficiar a un aproximado de 85 mil habitantes, quienes se verían beneficiados con el mejoramiento en el servicio de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales.

Pescadores industriales de la zona costera de Áncash anunciaron que hoy acatarán un paro de 24 horas para exigir que el Gobierno decrete la veda de anchoveta, informó el secretario general del Sindicato de Pescadores José Olaya Balandra, Tito Méndez. Añadió que se espera que se deje de pescar durante el resto del año debido a que el 80% del cardumen se encuentra en estado juvenil. Lo que los perjudica.

Tras una intensa búsqueda fueron hallados los restos de la periodista María Gilda Gómez Sánchez, desaparecida el 5 de noviembre luego de que el vehículo en que viajaba, junto a otros colegas, cayó al río Tarma, en Junín. Según dijeron los familiares, dos pescadores avisaron del hallazgo de un cuerpo atrapado en un cañón del río Tarma, en el sector Chuquisunga, a cinco kilómetros del lugar del accidente.

En enero de 2013 será presentado ante la Unesco, en Francia, el expediente que postula a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada en Puno en el mes de febrero, como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. La elaboración del documento, a cargo de una comisión multisectorial de la localidad, se encuentra en su etapa final y en diciembre llegará al Ministerio de Cultura para su presentación.

PUNO

.

Por todo el

PERÚ

PUNO

Inpe trasladó a reos  Agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Puno trasladaron el último fin de semana a un grupo de internos hacia sus cárceles de origen. La operación se realizó bajo estrictas medidas de seguridad. Los presos, identificados como Marco Huansi Rojas, Nilton Arias Padilla, Julio Bernales Vivar, Óscar Castro Cisneros y Edwin Gamboa Coronado, llegaron a los penales de Ancón, Huánuco y Castro Castro.

TRUJILLO

Protección para el “Cerro Campana”  La Municipalidad de Trujillo gestiona ante el Congreso de la República la declaratoria de Interés Nacional y de Necesidad Pública la protección de la biodiversidad natural y del patrimonio cultural del Cerro Campana, que se sitúa en el distrito de Huanchaco en La Libertad. “Necesitamos proteger, restaurar y conservar la flora, fauna y bellezas de las lomas del Cerro Campana, indicó el alcalde César Acuña.

AREQUIPA

Productores “protegen”el pisco  Los productores de pisco de Arequipa rechazan el proyecto de la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, que pretende modificar las etiquetas de las botellas. Marco Zúñiga Díaz, miembro de la Asociación Nacional de Productores de Pisco, dijo que el proyecto de ley va contra este producto bandera. El proyecto pretende ampliar la advertencia “consumir alcohol en exceso es dañino para la salud”.


24

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

ITALIA. El controvertido exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi afirmó que estaba observando de cerca la situación política de su país, y que evalúa si se presentará o no a las elecciones generales de marzo del próximo año.

Mundo Agrupación extremista muestra adhesión

a nuevo intento de Mahmoud Abbas, quien viajó “confiado” a asamblea de Nueva York en lograr el objetivo.

Breves del

exteri r

FRANCIA

Partido de derecha cerca de la ruptura

Hamas apoya Estado Palestino en la ONU El movimiento islamista Hamas manifestó su respaldo a las iniciativas del presidente Mahmoud Abbas para que Palestina pueda ser reconocida en la Organización de las Naciones Unidas, hecho que significa un acercamiento entre esta agrupación y Fatah, partido político del mandatario. Esta manifestación de Hamas es inesperada, pues esta agrupación extremista no reconoce el derecho de Israel a existir, y anteriormente descartó otros intentos de Abbas para promover la causa palestina por la vía diplomática. Este acercamiento ocurre luego de los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza. El portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, dijo que apoyarán todos los progresos políticos de Abbas ante Naciones Unidas “que no causen ningún daño a los derechos nacionales palestinos”. En tanto, su líder político en el exilio, Khaled Meshaal, dialogó con la Autoridad Palestina telefónicamente sobre su cambio de postura, según un comunicado. La intención de Abbas es lograr que Palestina pase de ser una entidad observadora a “Estado

no miembro” dentro de Naciones Unidas, que tendrá una asamblea general este jueves 29 para votar el tema. De conseguirlo, podrían acceder a relacionarse con otras organizaciones internacionales. En tanto, Abbas viajó ayer a Nueva York, a la sede de las Naciones Unidas, para presentar nuevamente la solicitud palestina para ser Estado no miembro. Afirmó estar “confiado por completo” en el éxito de su gestión, basada en que la mayoría de países miembros apoyarán la decisión. De otro lado, en Francia, unos 700 concejales y alcaldes pidieron al presidente François Hollande para que este país europeo reconozca a Palestina como Estado independiente y apoye su ingreso a las Naciones Unidas. En una carta abierta, denunciaron que cuando el Estado de Israel fue creado en 1948, las potencias de Occidente han mostrado indiferencia ante las injusticias que se cometen en Gaza y Cisjordania. “Reconocido ya por 120 países, el Estado Palestino debe convertirse en una realidad”, señala la carta.

w La conservadora Unión por un MovimientoPopular,enelgobiernoentre1995 y 2012, está al borde del cisma debido a las diferencias entre sus militantes por las fallidas elecciones para elegir a un nuevo presidente de la agrupación política. Las faccioneslideradasporelexprimerministro François Fillon y el actual secretario general del partido, Jean-François Copé, radicalizaronsusposicionesenlasúltimas jornadas y dejaron atrás los intentos de solucionar sus diferencias.

AFGANISTÁN Explosión mata a soldado de OTAN w Un soldado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) murió ayer en Afganistán luego de la explosión de una bomba en la carretera al sur del país, según un comunicado de laFuerzaInternacionaldeAsistenciapara la Seguridad. Sin embargo, no se dio a conocer información sobre la ubicación exacta del incidente ni la nacionalidad del fallecido, aunque el periódico digital Khaama Press informó que en esa zona están instaladas las tropas de Estados Unidos y Reino Unido.

CHINA

Accidente minero deja 22 muertos w Una explosión dejó 22 muertos y cinco personas heridas, una de ellos de gravedad, en una mina de la localidad de Panxián, según informaron la Administración Estatal de Seguridad del Trabajo y la Administración Estatal de Seguridad en las Minas de Carbón, quetambiénrevelaronqueelaccidente sucedió debido a medidas inadecuadas para la prevención de salideros de gas. También mencionaron que estaban en la búsqueda de tres mineros que están aún atrapados.

w SIRIA

Rusia critica a Francia por apoyo a oposición El primer ministro ruso Dimitri Medvedev calificó como “inaceptable” la decisión del gobierno francés de apoyar a la oposición al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, y demandar el embargo de armas a este país del medio oriente. En una entrevista publicada en Le Figaro, con motivo de su reciente visita a Francia, Medvedev sostuvo que ningún Estado debe tomar medidas para derrocar por la fuerza a un régimen de una tercera nación, y argumentó que esto se basa en los principios del derecho internacional aprobados por Naciones Unidas en 1970. Aclaró que el gobierno ruso no apoya a ninguna de las partes en Siria y que la solución es la apertura de negociaciones.

De otro lado, Medvedev expresó su preocupación por la crisis de la Unión Europea, pues manifestó que esta es una grave amenaza para Rusia, tras recordar que la mitad de intercambios comerciales de su país se realizan con este bloque. El primer ministro ruso reiteró su apoyo al euro, y reveló que el 41% de sus reservas están en esta moneda.

w CATAR

Piden llegar a acuerdos en Cumbre Ambiental La canciller sudafricana Maite Nkoana-Mashabane expresó su expectativa de que en la 18 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse en Doha (Catar), se siente verdaderas bases para un acuerdo concreto para el año 2020. “Necesitamos avanzar con la perspectiva del 2020 y obtener fondos para luchar contra el cambio climático”, afirmó Nkoana-Mashabane en su discurso inaugural en el centro de convenciones donde se realiza la Cumbre. Cabe señalar que Catar, sede de la conferencia, está amenazado

por la posibilidad de ascenso de las aguas de los mares y océanos, de persistir el deterioro del clima. “Es una oportunidad única de hacer historia”, agregó. Losmil700asistentesalaCumbre, que representan a 194 naciones, a los que se agregarán un centenar de ministros desde el 4 de diciembre, buscarán concluir un acuerdo preliminar que abra el camino a una nueva etapa del proceso negociador, comenzado en 1995, y que en varias ocasiones ha colisionado con la falta de voluntad política de las potencias.


LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Gobierno colombiano y guerrilla usarán pausa para evaluaciones y consultas.

Diálogo entra en receso La mesa de conversaciones que fue instalada en Cuba por el Gobierno de Colombia y las FARC, para llegar a un acuerdo de paz luego de medio siglo de conflicto armado, entró ayer en su segundo receso desde que fue instalada hace una semana. Según se informó, no se trata de un descanso, sino de un mecanismo propio de las conversaciones para que las partes realicen sus evaluaciones y consultas. Antes de la medida, los representantes del citado país y de la guerrilla emitieron un comunicado que crea un espacio para la participación ciudadana en este proceso. Esto se reflejará en un foro a realizarse del 17 al 19 de diciembre en Bogotá. En el evento abordará políticas de desarrollo agrario integral. De acuerdo con el texto, la mesa solicitó a Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional que organicen y sirvan de

ARGENTINA

Gobierno apela fallo de Griesa Argentina tratará de revertir el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien ordenó el pago de 1330 millones de dólares al contado para tenedores de bonos de la deuda argentina que no aceptaron los canjes propuestos por el país. Esta nación argumentará que la resolución pone en riesgo futuros procesos de reestructuración de deuda. Los abogados de la Argentina afirmaron que la decisión es “injusta e ilegal en términos de normativa internacional” y que podría poner en serio riesgo la instrumentación de futuros procesos de reestructuración de deuda soberana a nivel global. En tanto, los “bonistas” que aceptaron las reestructuraciones de deuda solicitarán también al tribunal de apelaciones que suspenda temporalmente el fallo emitido la semana pasada. “Confiamos en que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito diga que esta decisión es un error y restituya la suspensión del fallo”, explicó Sean O`Shea, abogado del fondo Gramercy. Este fondo forma parte del 93% de los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de deuda argentina en 2005 y 2010.

relatores de los debates. El Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera -pactado

en La Habana en un encuentro previorecoge cinco cuestiones y la implementación, verificación y refrendación de los logros del acercamiento.

MUNDO 25


26

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

MUERE EN CHOQUE. Nicolás Delgado Contreras (61) falleció luego de chocar con otro vehículo cuando transitaba por el circuito de playas de la Costa Verde, en Magdalena. El conductor perdió el control y chocó frontalmente contra el otro auto, dejando heridos a los integrantes de una familia.

Policial CALLAO

Estallido de artefacto

le arrancó dos dedos de la mano izquierda y otro quedó en observación. Vendedor podría ser enviado a prisión hasta por ocho años.

INPE

Explosión de pirotécnico amputa dos dedos a niño Balacera deja un muerto y cuatro heridos Un grupo de agentes de la Divincri Callao busca a los dos delincuentes que balearon a varios vecinos, causando la muerte de uno de ellos cuando estaban conversando en una esquina del Cercado del Callao, la noche del domingo. El sorpresivo ataque se produjo en el peligroso cruce de las calles Puno y América, donde todos los días el grupo de amigos se reunía para conversar. Los heridos fueron identificados como Luis Enrique Saravia Pachas (39), Walter Mendoza Yupanqui (25), Alberto Jesús Castro Mendoza (30) y Juan Manuel Garay Orejuela (26), quienes fueron llevados al hospital Carrión, de emergencia, por presentar impactos de bala en diferentes partes de cuerpo. Christian Denis Castro Mendoza falleció a causa de varios impactos de bala en la pierna y pecho. La Policía indicó que todos los agraviados presentan antecedentes policiales y se trataría de una venganza por la guerra de cupos para obras de construcción civil en el primer puerto.

Alejandro Arteaga Redacción Un niño de ocho años de edad se convirtió en la primera víctima de los pirotécnicos al perder dos dedos de la mano izquierda y quedar con un tercero seriamente dañado como consecuencia de la explosión del artefacto cuando lo manipulaba junto a unos amigos cerca de su casa, en El Agustino. José O.G. (08) retornaba del colegio con sus amigos del barrio en la mañana de ayer cuando una fuerte explosión lo dejó semiinconsciente y con la mano izquierda ensangrentada, siendo evacuado por serenos y vecinos al hospital Hipólito Unanue. Luego de intervenirlo quirúrgicamente, los galenos indicaron que el menor sufrió la pérdida total de los dedos índice y anular, mientras que el dedo medio presenta un cuadro de cianosis distal y será observado 48 horas ante la posibilidad de amputación. La Policía inició las investigaciones del caso para ubicar a los irresponsables vendedores de estos artefactos que han puesto en riesgo la vida del niño. Las autoridades indicaron que su comercialización está prohibida y puede ser castigada con prisión efectiva. De otro lado, sus padres llegaron hasta el nosocomio, mostrando su pesar por el daño que sufrió su niño, pero indicaron que no sabían de dónde compró el peligroso objeto, por lo que pidieron más vigilancia de parte de la Policía y la municipalidad para detener a los inescrupulosos.

Destituyen a jefe de penal Castro Castro

Otro niño víctima de los pirotécnicos.

 OTRAS LESIONES El menor presenta una lesión en el ojo izquierdo, el cual será evaluado por el médico oftalmólogo. Los galenos indicaron que la rápida intervención permitió salvarle la mano izquierda. CÁRCEL PARA VENDEDORES Al respecto, el Fiscal adjunto de PrevencióndelDelitodeLima,RogerSánchez Díaz, indicó que aquellas personas que trasladen o vendan productos pirotécnicos que no estén autorizados, serán sancionadas con prisión efectiva. Recalcó que la venta de productos pirotécnicos ilegales es un delito que

se castiga con ocho años de prisión y en caso el producto vendido causa se lesiones graves o la muerte de una persona, la pena se eleva a diez años de cárcel. “Las sanciones están fijadas en el Código Penal, que regula la fabricación,importación,depósito,transporte, comercialización y uso de productos pirotécnicos”, remarcó.

la RA

4471218

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, informó que el director del penal Miguel Castro Castro, José Luis Mendoza, junto a otros funcionarios que permitieron una fiesta en ese centro de reclusión el pasado 10 de noviembre, fueron destituidos, y anunció que serán sometidos a procesos disciplinarios, además de hacérseles denuncias penales. En conferencia de prensa, Pérez Guadalupe aseguró que su gestión está marcada por el aumento de sanciones disciplinarias y destituciones, pues existe “un claro compromiso en contra de la corrupción”. Agregó que las medidas serán más estrictas y que el personal que incurra en actos de corrupción, “terminará tras las rejas”. “Acá hay responsabilidades y delitos, todos tenemos responsabilidades, pero hay un compromiso claro por cambiar las cosas”, afirmó, tras recordar que durante su gestión “hemos cambiado cuatro veces de director del penal Castro Castro (…) es muy complicado encontrar gente idónea y honesta para el puesto”.


27

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

ALISTA GIRA. “Es un orgullo que venda discos por allá y que pueda hacer gira por Sudamérica con todas las paradas. Chile se está planificando para finales de 2013”, declaró Robbie Williams quien, esperemos, pueda llegar al Perú.

Espectácul s BRE VES AL FONDO HAY SITIO

¿Al cine? El productor de la exitosa serie nacional “Al fondo hay sitio”, Efraín Aguilar, habló sobre lo que implicaría llevar el programa a la pantalla grande. “Lo he pensado, pero en nuestro país están acostumbrados a hacer películas de poco presupuesto, además que tendría que reescribir muchas cosas. Hay algunas familias que ya no salen en la serie, tendría que hacerlas volver. Sería complicado. En cuanto a presupuesto, creo que para hacer una película de esta magnitud, se necesitarían unos 5 millones de dólares”, señaló Aguilar.

COLDPLAY

LA AGRUPACIÓN BRITÁNICA, que se encuentra en su mejor momento, tocará en Lima en el 2013

Keane llega al Perú Al parecer la ola de conciertos en el Perú seguirá su curso. Y es que aparte de los que se realizarán en lo que falta de este 2012, ya se han programado algunos para el próximo año. Para los fanáticos del britpop y del rock alternativo inglés, el arribo de Keane será todo un suceso. Esta agrupación liderada por Tom Chaplin llegará a Lima, como parte de su gira sudamericana, para presentarse el 5 de abril de 2013 en el Parque de la Exposición. La banda originaria de Battle, East Sussex, lleva cinco discos en su haber: “Hopes and Fears”, “Under the Iron Sea”, Perfect Symmetry “Night Train” y “Strangeland”. Este último es el que presentarán en nuestro país y que ya los ha llevado por Europa y Estados Unidos. Entre las cualidades de esta agrupación se encuentra su sonido melódico y alternativo, habiendo puesto al piano como un instrumento fundamental en la construcción de sus canciones. Es así como, con

la utilización de sintetizadores, el sonido –que en sus primeros discos no se nutria de la guitarra eléctrica- roza el estilo electrónico. Sin embargo, toda esta amalgama de recursos técnicos y artísticos ha hecho de Keane una banda emblemática y generadora de atmósferas llenas de misti-

cismo y nostalgia. Entre las canciones más conocidas están “Somewhere only we know”, “Can’t stop now”, “Crystal Ball”, “Better than this” y, recientemente, “Silenced by the night”. Si hubiese que definir la música de Keane esta sería más “emocional” que “sentimental”.

PREVENTA DESDE EL JUEVES Habrá una preventa especial a partir del jueves 29 de noviembre a las 5:00 a.m. hora peruana a través de la página web de Tu Entrada (se tendrá que usar el password “strangelandlima2013”). La venta general será a partir del primero de diciembre.

TWO AND A HALF MEN

“Jake” pide que no vean la serie

Retiro momentáneo La agrupación británica liderada por Chris Martin anunció que tomará un descanso de tres años. “Este es el último concierto grande que daremos en tres años o algo así. Yo no quiero parar”, indicó Martin durante un concierto que brindó en Suncorp, Australia. Esta sería la razón por la cual Coldplay habría decidido cancelar su gira por Latinoamérica.

El actor de 19 años de Angus T. Jones, que forma parte del elenco de Two and a Half Men, y que además profesa la religión cristiana, pidió a través de un video que dejen de ver la serie pues va en contra de sus valores y genera un efecto peligroso en las personas. “Si ven ‘Two and a Half Men’, por favor dejen de hacerlo. Yo estoy en ‘Two and a Half Men’ y no quiero estar ahí. Por favor dejen de verla y de llenar su cabeza con suciedad. La gente dice que solo es entretenimiento. Busquen información sobre el efecto de la televisión en su cerebro, y les prometo que tendrán una decisión en cuanto se trate de televisión, en especial en lo que ven”, declaró Jones quien recibe un sueldo de 350 mil dólares por capítulo.

Federación Nacional de Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías del Perú

FENVENDRELP

NOMINA DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PERIODO 2012 – 2016

Secretario General Sub Secretario General Secretario de Organización Secretario de Defensa y DD.HH Secretario de Economía y finanzas Secretario de Actas y Archivos Secretaria de Asistencia Social y Salud Secretario de Imagen, Prensa y Difusión Secretario de Cultura y Deportes Secretario de Téc., Estad. e Informática Secretario de Control y Disciplina Secretario de Relac. Nac.e Internacional Secretario Cooperativas y Pymes

Carlos Aguilar Susaya Clemente Lupo Puma Roger William Márquez López Rolando Quintanilla Calle Bartolome Simón Mitma Víctor Manuel Prado Prado Silvia Rivera Chávez Mauro Marín Aybar Claudio Quispe Mayhua Héctor Chumbe Pérez Juan José Collado López Tomás Nole Méndez Cecilio Fiestas Rumiche

La Victoria Arequipa Ica Ica Aeropuerto S. M. P. Ate Vitarte Balnearios del Sur Héroes de SJM Pisco Los Olivos Sullana Chiclayo


28 ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Por segunda semana

MATTHEW MCCONAUGHEY

consecutiva “El gran show” se impuso a “El valor de la verdad” en el rating

Lo tiene de hijo Aunque la primera gala de la nueva temporada de “El gran show” no haya sido del todo feliz y perfecta, debido al terrible accidente que sufrió la modelo Delly Madrid mientras realizaba una coreografía, el programa conducido por Gisela Valcárcel fue el más visto el día sábado obteniendo 15,7 puntos de rating, dejando en segundo lugar a “El especial del humor”, con 14 puntos, y un poco más lejos a “El valor de la verdad” (programa con el que compite en el mismo horario), con 13,8 puntos. En el cuarto lugar hubo un empate entre el programa cómico “Risas de América” y el reality “Perú tiene talento”; ambos espacios lograron 12,6 puntos de rating. VIERNES Y DOMINGO Los días de semanas siguen estando liderados por la producción nacional “Al fondo hay sitio” que con 31,1 puntos de rating lidera la programación con comodidad. En segundo lugar se ubica la producción de Michelle Alexander “La reina de las carretillas”, que con la mis-

CHARLIE SHEEN

Solidario

Con el fin de que la actriz Lindsey Lohan pueda superar sus problemas con el fisco, el actor y amigo personal de Lohan, Charlie Sheen, le hizo llegar un cheque de 100 mil dólares. De esta forma la polémica actriz podrá reducir su deuda que se extiende a 233 904 dólares correspondientes a los años 2009 y 2010.

Irreconocible

ma fórmula de las series anteriores logró 29,6 puntos. “América Noticias, edición nocturna” es el único noticiero entre los primeros cinco lugares, ya que con 17,2 puntos se ubicó tercero. “Esto es guerra” y “Combate”, programas concursos de formatos similares, se ubicaron en el cuarto y quinto lugar con 15,2 y 14 puntos, respectivamente. Mientra tanto, el día domin-

TULIO GUTIÉRREZ

El actor Matthew McConaughey cuenta los días para terminar de filmar su más reciente película, “The Dallas Buyer’s Club”, papel para el cual se ha visto obligado a bajar 20 kilos. El estadounidense interpretará a un enfermo de Sida por lo que ha tenido que hacer mucho ejercicio, cambiar sus hábitos alimenticios y reducir todas sus comidas.

go, el partido de la selección peruana de menores de vóley, el mismo en el que clasificó al mundial de su categoría, fue el programa más visto con 13,8 puntos. En segundo y tercer lugar quedaron “Día D” (13,7 puntos) y “El cartel del humor” (12,5 puntos).

AGREDEN PERIODISTAS

Una vergüenza La noche del concierto de la Fania All Stars en el Estadio Nacional (viernes 23 de noviembre de 2012) dos efectivos de seguridad de 911 agredieron física y verbalmente a dos de los reporteros de este diario. Uno de los agentes, que se presentó como el jefe encargado de la seguridad del lugar, hizo que una mujer también de seguridad, sacara a empujones a una reportera tomándola por la espalda, sin darle tregua a moverse para sacar su credencial, y jalándola del cabello. Minutos antes, en tono grosero, le dijo al otro periodista que debía irse porque no era zona de prensa. Los reporteros se encontraban cubriendo en la zona Platinum, donde la prensa de distintos medios fue ubicada ahí por los propios acomodadores de la empresa organizadora Kandavu. Ambos miembros de seguridad se acercaron a pedir los tickets de la zona con malos modales y atinaron solo a sacar del lugar a ambos periodistas.

THE VOICE

Charanguista en concierto

Por sus cincuenta años de actividad, el notable cantautor y charanguista Tulio Gutiérrez Guardia presentará un concierto de gala hoy martes 27 de noviembre, desde las 7:30 p.m., en la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo598,JesúsMaría).Loacompañarán en el escenario Princesita de Yungay, Amanda Portales, Eusebio Chato Grados, el Conjunto Pachaconas, Los Campesinos y Los Sureños de Parinacochas. No estará ausente La Jarana Parinacochana, agrupación que el anfitrión dirige al igual que el sintonizado espacio de radio La hora parinacochana.

Otro reality en el Perú The Voice, el programa de talentos estadounidense, podría llegar al Perú, pues Frecuencia Latina habría comprado el formato de Talpa Media Group para su emisión en el 2013. De esta forma el canal latino viene armando

su parrilla de programación del próximo año, en la que se encontrarán “Yo soy”, “El valor de la verdad”, un renovado “La noche es mía” y una serie inspirada en la vida de la bailarina Vania Masías, llamada “Guerreros de arena”.


29

LA PRIMERA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

TECNOLOGÍA. La firma deportiva Nike lanza al mercado la segunda generación de su calzado Green Speed, los más rápidos, ligeros que ha producido y los más amigables con el medio ambiente disponibles.

Deportes Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com

El torneo

A

penas comenzó el torneo escribí que las posibilidades que Universitario y Alianza Lima vayan a la Copa Libertadores eran nulas y que tampoco alcanzarían un cupo para la Copa Sudamericana. También sostuve que Cristal era el candidato para obtener el campeonato nacional por la debilidad de íntimos y cremas. Y cuando terminó la segunda rueda del Descentralizado, sostuve que Real Garcilaso ya estaba clasificado a la Copa Libertadores y pese a que en cada uno de estos temas recibí críticas de los hinchas, creo que al final el tiempo me dio la razón. También alabé a Nolberto Solano. El técnico que reemplazó a José del Solar. Con “Chemo” era probable que Universitario descienda a Segunda. Solano mostró algo diferente en los primeros partidos que dirigía. Al ordenar 4-1-4-1, obligó a jugadores como Polo o a Reiner Torres a jugar en posiciones diferentes. Coincidentemente con la salida de Flores, comenzó a bajar la producción del equipo y por ende los resultados. Creo que el equipo tenía mucha exigencia y luego se cansó y ya no creyó en el proyecto de Solano. Garcilaso es finalista por su mérito. Nadie le quitará eso. Pero un equipo que acaba de jugar la Copa Perú y luego ingresa al fútbol profesional y disputa la final es por dos alternativas: O sus jugadores eran muy buenos o el campeonato es de bajo nivel. Y creo que la mayoría sabe que los imperiales celestes no son ningún extraordinario conjunto.

Dice que se va de la Universidad

CUADRANGULAR SUB 20

San Martín porque no le trajeron a Johan Sotil.

Cappa decepcionado El técnico de la Universidad San Martín, Ángel Cappa reveló que el gerente de esa institución lo “paseó” con las supuestas contrataciones y renovaciones que le pidió. Entre ellas con carácter de urgencia pidió a Johan Sotil luego que el propio jugador le dio su palabra para estar en el club albo. Cappa dijo sentirse decepcionado. “Yo le decía a Barco para que contraten a Sotil, para que renueven a Ramos y siempre me contestaba para mañana, para pasado. Pero nunca se concretó nada. Entonces pienso que no hubo voluntad del club para tomar mis exigencias. Como si no contaran conmigo para la próxima temporada”. Cappa subrayó que su contrato termina a fin de mes, por lo que aún se quedará entrenando a los jóvenes del equipo. “Creo que Cueva y Sotil son los dos mejores delanteros peruanos que hay en el torneo y por eso pensé en ellos. Hubo

partidos que debimos ganar como por ejemplo contra Inti Gas que dominamos todo el encuentro y en la única jugada que tiran la pelota al área nuestra empatan el partido en los descuentos y eso enoja”, dice el estratega. SELECCIÓN Cuando se le preguntó si piensa que la selección peruana se clasificará al próximo mundial, dijo enfáticamente que sí. “Creo que Perú tiene una buena selección que está a la altura de las demás. Solo Argentina tiene algo diferente que es Messi, pero del resto hay equidad”. Al ser consultado sobre los jóvenes peruanos, dijo que le gustan mucho algunos jugadores de Universitario y Alianza Lima sin dar nombres específicos. Mientras que subrayó que la promoción de jugadores jóvenes de la San Martín se debió a toda una planificación que presentó.

GUERRERO FUE INSCRITO EN CORINTHIANS PARA EL MUNDIAL DE CLUBES

Paolo al mundial El atacante peruano Paolo Guerrero, por su producción en el torneo brasileño, se ganó la inscripción al mundial de clubes donde participará su equipo Corinthians en diciembre próximo. Lamentablemente el otro peruano Luis Ramíreznofuetomadoencuentadebido a la lesión que atraviesa. Guerreroutilizarálacamisetanúmero nueve y por ende será una de las armas del “timao” junto a 22 jugadores más, en

uno de los certámenes más importantes a nivel de clubes en el mundo que se iniciará en Japón el 12 del próximo mes. El Corinthians partirá el 4 de diciembre y permanecerá 24 horas en Dubái en los Emiratos Árabes. Ramírez, quien no fue tomado en cuenta debido a una lesión en el muslo izquierdo, podría cambiar de equipo en el 2013 debido a que no tiene muchas oportunidades en el equipo titular.

Perú enfrenta a Panamá La selección Sub 20 que dirige Daniel Ahmed jugará a partir de hoy en la ciudad de Iquitos un cuadrangular internacional junto a Ecuador, Panamá, un combinado de Iquitos. Como preparación al sudamericano de la categoría en Argentina el 2013, clasificatorio para el mundial de Turquía. Perú inicia contra Panamá a las 20:00 horas. Convocados: Araujo Blanco Miguel, Barrios Prado Max, Cedrón Zurita Víctor, Duarte Preuss Alejandro, Gómez Gutiérrez Edwin, Álvarez Noguera Patricio, Chávez Ramos Diego, Guarderas Saravia Rafael, Patrón Elías Carlos, Polo Andrade Andy, Cartagena Mendoza Wilder, Campos Turriate Angelo, Ponce Pardo Alexander, Reyna Serna José, Strobach Moreno Christian, García Paredes Raziel, Tapia Cortijo Renato, Chávez Quiñones Edison, Ortiz Lovera Marcos, Torrejón Tineo Claudio, Urquiaga Cabrera Carlo, Vidal Chihuán Andy.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

la RA

4471218


30 DEPORTES Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  TARDE PARA OLVIDAR. La del domingo fue una tarde para olvidar, desde que uno ingresa a las instalaciones del Jockey Club del Perú, entra perdiendo por las incomodidades que genera el mar de autos y que se dan el gusto de cobrar por la entrada a un club que debe ser exclusivo de socios y aficionados a la hípica -razón de ser de la institución-. Que pensarían los creadores inteligentes que planearon construir un hipódromo tan moderno y fastuoso en un lugar que con el tiempo se ha convertido en el centro de la ciudad, qué decepcionante sería para ellos y sus familiares ver en lo que se ha convertido aquel coloso imaginado y construido con sus múltiples áreas, hoy convertidas en ferias que no tienen nada que ver con el grandioso espectáculo de carreras de caballos. Esos socios de antaño que aún viven y probablemente ya no asisten a lo que fue siempre su pasión: el pura sangre de carrera, con la emoción que genera la energía puesta en la disputa por un triunfo. Seguramente muchos de ellos que ya no asisten a su hipódromo, quedarían espantados por el tumulto de carros y gente ajena al espectáculo hípico que paradójicamente enseña sus tribunas raleadas de público, a pesar de ser con entrada gratis, mientras que por otro lado los negocios en terrenos que le pertenecen al JCP y a sus socios, se da el lujo de cobrar entrada a los vehículos que inundan el recinto. ¿BENEFICIO? Esa es la pregunta que se hacen los socios ¿a quiénes benefician los eventos que se realizan en las instalaciones de la institución?, qué bueno sería que la solicitud presentada hace meses por un número importante de socios para la realización de una asamblea, se convocara, para conocer detalles relativos a los alquileres y conocer cuánto ingresa al Jockey Club por ese concepto. Pero la solicitud planteada hace meses por los socios no ha tenido respuesta alguna de parte de la directiva de turno, haciendo oídos sordos a los asociados. ¿Por qué no la llevan a cabo? …Una pregunta que no tiene respuesta, pero que muchos socios la saben y muchos otros la intuyen.

LA PRIMERA

L

a hinchada de la “U” tendrá que esperar otro año más (hasta el 2014) para ver a su equipo pelear por el título del Descentralizado, ya que el objetivo del equipo crema para el 2013, según Nolberto Solano, quien fue ratificado en el cargo, será solo buscar una clasificación a un torneo internacional, llámese Copa Libertadores o Copa Sudamericana. El estratega se quedará una temporada más en Universitario, luego de ser ratificado en el cargo por la junta directiva y la administración temporal, pese a haber caído goleado en su último partido ante José Gálvez en Chimbote. El directivo Ayar López Cano, consultor de Rigth Business, administrador temporal de la institución merengue, confirmó la permanencia de “Ñol”. Solano por su parte señaló que el objetivo para el próximo año no será el campeonato, sino una clasificación a un torneo internacional. “Lo más realista es tratar de hacer una buena campaña el próximo año y llegar a un torneo internacional. Aspirar a algo más va a ser complicado, porque con el presupuesto

MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

PENNY que manejamos no estamos para pelear con otros equipos como Aurich, Vallejo, San Martín o Sporting Cristal. Esa es la realidad”, confesó. QUIERE A ESPONA Ahora lo que deberá hacer “Ñol” será rearmar su nuevo comando técnico, por lo que ha pedido contratar a Eduardo Espona, quien fue preparador físico de San Lorenzo, Boca Juniors y de las selecciones juveniles de México. Hoy forma parte del comando técnico de Daniel Ahmed, en la selección sub 20 de Perú. EL DINERO Según el directivo Ayar López Cano, la “U” dispondrá para el próximo año de 6 millones de dólares, ya que sumará 2.5 millones por derechos de transmisión; 2 millones por sponsor y 1.5 millones por ingreso de taquilla. Sin considerar los ingresos por la venta de jugadores como Álvaro Ampuero y Edison Flores. No obstante, no se harán grandes contrataciones y se conformará un equipo joven.

Solano se quedará en la “U” para el

Otro año

2013 y su objetivo es solo la Libertadores. Dirigencia anunció inversión de 6 millones de dólares.

sin título

Candidato celeste

Diego Penny, portero de Juan Aurich, es uno de los candidatos para convertirse en el reemplazante de Erick Delgado en Sporting Cristal en el 2013. Al guardameta de la selección le seduce la idea. “Me gustaría llegar a Cristal, ¿a quién no? Se sabe es un club serio y que siempre aspira a grandes cosas”, confesó Diego, quien no quiso adelantar nada de su futuro hasta fin de año, fecha en la que concluye su contrato con el “Ciclón del Norte”.

CORPORACION SUR-PLAZA DE MALA S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTA POR AUMENTO DE CAPITAL El presidente del directorio de la CORPORACION SUR-PLAZA DE MALA S.A., de conformidad con el Art. 113 de la ley general de sociedades cita a junta general de accionistas para el día 8 de Diciembre de 2012. AGENDA: 1.- Aumento de capital por un monto de S/. 600.000 nuevos soles por capitalización de créditos de socios a favor de la empresa. 2.- Dar facultades al gerente general para el otorgamiento de la escritura pública y modificación del estatuto por aumento de capital. LUGAR: Local social Urb. Santa Delia Mz “A” LOTE “4” Distrito de Mala. 1° CONVOCATORIA: 2.00 PM 2° CONVOCATORIA: 3.00 PM MALA, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012. CORPORACION SUR PLAZA DE MALA S.A. LUIS ROBINSON TORRES ARMAS EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO


MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Ivlev Moscoso Editor Cuando Perú perdió la final contra Brasil hace un mes en la categoría juvenil 3-1, había confianza que en menores la historia podía ser diferente. Porque de aquel equipo habían tres elementos de una categoría inferior, chicas de 15 años que regalaron edad para ir cuajadas al sudamericano de menores. Por eso el título continental de ayer es producto de la planificación y no de la casualidad. Cuando comenzó el torneo, el objetivo no era clasificar al mundial sino campeonar, devolverle a Perú la corona sudamericana que hace 32 años se fue para no volver. En aquel equipo estuvo NataliaMálagacomojugadora.Ellamisma se encargó de cambiar la historia. Perú sembró dudas al ganarle 3-2 a Argentina en semifinales, pero aquellos que saben de vóley sabían que técnicamente fuimos superiores y que la potencia de las gauchas es superior a las garotas. Perú empezó perdiendo 4-0 y en el primer tiempo técnico se fueron con ventaja las visitantes de 8-4. Sin embargo losmatesdeÁngelaLeyvafueronsolución para remontar y en el segundo tiempo técnico ya ganábamos 16-13. Brasil peleó punto a punto hasta que Perú le llegó

LA PRIMERA

DESPUÉS DE 32 AÑOS PERÚ GANÓ el título

sudamericano de vóley en menores tras derrotar a Brasil 3-2

Nos devolvieron

el título

DEPORTES 31 a sacar cinco puntos de ventaja. Los pésimos saques de Brasil ayudaron a Perú a seguir aumentando y ganó el parcial 25-18. En el segundo set, Perú comenzó perdiendo 5-0 y no pudo remontar. Los tiempos técnicos fueron desfavorables 8-1 y 16-9. Sin embargo cuando Brasil se puso a un punto de ganar el set, Perú hizo cinco puntos seguidos pero finalmente cayó 25-18. En el tercer set, Natalia comenzó a cambiar de nombres. Perú empezó perdiendo, pero se las ingenió para ponerse en ventaja 8-7 y 16-15 en los dos tiempos técnicos. El partido era reñido punto a punto, pero sobre el final, Perú amplió la ventaja y ganó 25-20. En el cuarto Perú otra vez comenzó perdiendo, pero una vez más sacó los dos tiempos técnicos adelante 8-7 y 1615. Pero cuando se necesitaba más tranquilidad, Brasil nos pasó 22-20 y ganó el parcial 25-23. Perú comenzó ganando el quinto y definitivo parcial, se puso 3-0 y luego 7-3 y 9-3. Pero Brasil se recuperó y llegó a colocarse 11-10. Pero volvieron los nervios de las visitantes en la recepción. El último punto lo hizo Leyva con un potente mate en posición cuatro. Fue el título sudamericano que por tantos años lo buscamos. Perú ha vuelto.


32

Deportes

el escorpión MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

Selección femenina de menores en un memorable

partido le ganó a Brasil 3-2 y obtuvo el título sudamericano que no se conseguía desde hace 32 años

Que Natalia reemplace a Markarián

E

Valen oro Nos preparamos cuatro años para ganarle a Brasil”, gritaba emocionada Hilary Palma, festejando el título sudamericano. Las niñas peruanas tuvieron que sacrificar horas de juego, de diversión para formar los cimientos del cambio en el vóley peruano. La responsabilidad era grande: Tenían el objetivo de cambiar la historia. Algo que ya parecía hasta imposible. Porque Brasil se alejó de Perú. Le sacó ventaja que nos parecía inalcanzable. En las tres categorías oficiales, Perú no podía ganarle a Brasil en un sudamericano desde 1993. Mientras que las garotas iban a los mundiales a campeonar, Perú era comparsa. Las alegrías eran parte del pasado. Las jóvenes quizás hasta dudaban que alguna vez se le ganara a Brasil con facilidad. Esta generación que es producto de la planificación se comprometió con todos los 30 millones de peruanos para darles el título. Y se consiguió. Sufriendo y gozando. Con técnica y garra. Las manos morenas volvieron a levantarse, para ganarle a Brasil 3-2

(Más información Pág 31) (25-18, 18-25, 25-20, 23-25 y 15-10). Las peruanas hicieron llorar a las brasileñas de rabia, de impotencia. Porque es la primera selección que pierde un título sudamericano de cualquier categoría desde 1996.

Fue el tercer título de Perú en menores a nivel continental. Este equipo es la base para el cambio que tanto anhelábamos todos los peruanos. Estas chicas valen oro. Se clasificaron al mundial

de Tailandia del próximo año y allí la corona mundial no es un sueño. El gobierno tiene la palabra para seguir potenciando a esta selección que cambió la historia.

n las finales de los campeonatos sudamericanos de vóley de menores durante 32 años, la selección peruana subía al podio en el tercer lugar y en el mejor de los casos en el segundo lugar. Pero anoche, las chicas de Natalia se ubicaron en el lugar de privilegio, el lugar de las campeonas. Las chicas lograron el triunfo ganándole nada menos que a la poderosa escuadra brasileña. Después del éxito, hubo saltos y bailes, gritos y lágrimas, emoción y alegría, gratitud y aplausos, y algunas palabras gruesas de Natalia, palabras de festejo y regocijo. “Les voy a exigir más, les voy a exigir más”, dijo la entrenadora cuando le preguntaron ¿qué hará después del triunfo? Como me gustaría que Natalia reemplazara a Markarián en la dirección técnica de la selección de fútbol. Estoy seguro que no lo haría mal. Al menos no permitirá tanta indisciplina en el equipo que no gana nada, pero que quiere hacer de las suyas. “Estoy súper feliz. Nos hemos sacado la mugre para ganar. Quiero que todo el Perú lo disfrute y que sigan apoyando al vóley, por favor”, dijo Hilary Palma con el corazón latiendo a mil. Ojo aquí. “Que sigan apoyando al vóley, por favor”, dijo. La paradoja es que el país apuesta por el fútbol cuando debemos apoyar al vóley. Sería mejor. ElPerúeselcampeónsudamericano de menores y eso es una gran noticia que hace olvidar un rato el caso del acusado del lobismo Aurelio Pastor y el tono en Castro Castro. Iremos al mundial de Tailandia con el corazón en su sitio y con la frente en alto. Sabemos que a Natalia no se le subirán los humos y a las chicas tampoco. Esto es bueno y ejemplo que deben aprender los chicos que hacen fútbol. Natalia debe reemplazar a Markarián. No es broma. Es una propuesta que debe tomarse en cuenta. Alucinan qué le diría a Pizarro cuando este empiece a jugar como señorita delicada. Le diría: “Desahuévate o te vas a la mierda, …” o quizá otra cosas peores. No sé. Por ahora, hay que seguir festejando. Vamos, Natalia.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.