www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2945| LIMA, MARTES 28 DE MAYO DE 2013
GARCÍA QUIERE DISTRAER
Acuña culpa al Apra de perseguirlo ‰ POLÍTICA. 4
laprimeraperu.pe
‰ POLÍTICA. 8
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.laprimeraperu.pe TOLEDO NO CONVENCIÓ Y SE FUE EN PORTÁTIL PÁGINA WEB:
Fujimoristas armaron escándalo
25 AÑOS POR CRÍMENES DE COMANDO RODRIGO FRANCO
Tiemblan Agustín Mantilla y apristas Defensa de exministro del Interior saprista busca quebrar juicio. y
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
AMUEBLAN LA OFICINA DE PAPÁ LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio - Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
‰ POLÍTICA.3
‰ “Una cosa es equivocarse y otra cosa es ser corrupto. No soy corrupto”, dijo líder chakano mirando a bancada fujimorista. ‰ Seguidores del reo Fujimori quisieron fulminar a su adversario y se despacharon con todo.
FOTO: HUGO CUROTTO
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Colombia: tierra para la paz
A
seis meses de iniciadas negociaciones en pos de la paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras 48 años de conflicto armado, Colombia amaneció ayer con el anuncio de que los representantes de ambas partes habían llegado a un acuerdo general sobre el problema agrario. El acuerdo es un primer paso hacia la solución pacífica de la lucha por la tierra, en un país donde el uno por ciento de los terratenientes posee el 51 por ciento del suelo agrícola. La oligarquía rural combatió desde hace mucho los intentos de establecer la justicia en el campo. Liberales y conservadores, con el apoyo manifiesto de Washington, impedían todo cambio. El Partido Liberal era en gran parte el brazo político de los amos de la tierra. Eso cambió cuando apareció un líder liberal izquierdista, un abogado de sangre negra que era además un gran orador, Jorge Eliécer Gaitán. Había fascinado a obreros, campesinos e intelectuales. Era el inevitable presidente de la República, si las El acuerdo es un primer paso hacia la elecciones de 1948 se hubieran realizado, pero antes del voto solución pacífica de fue asesinado. Comenzó entonla lucha por la tierra, ces una represión sanguinaria en un país donde el que suscitó una respuesta aruno por ciento de los mada. La violencia se adueñó de Colombia. John Gerassi, gran terratenientes posee periodista estadounidense que el 51 por ciento del recorrió Nuestra América, escrisuelo agrícola. bió en su libro El gran miedo de América Latina que en 1953 habían muerto 300 mil colombianos. Después comenzó la acción armada de las FARC. La oligarquía colombiana recurrió a matanzas y asesinatos selectivos. No pudo aplacar la violencia. Las FARC se habían debilitado en años recientes. Sus tropas se habían reducido a ocho mil guerrilleros. La violencia, agravada por ejércitos de los hacendados, no cesaba y provocaba temor ciudadano, éxodos masivos, destrucción y muerte. El año 2012, como lo ha recordado ayer el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Hugo Chávez propició el diálogo de paz entre el gobierno de Bogotá y las FARC. Cuba acompañó la iniciativa, y las negociaciones se han cumplido en La Habana. Solo se han dado a conocer las líneas generales del acuerdo: acceso a la tierra, formalización de propiedades, zonas de reserva, infraestructura para desarrollar el campo, inversión del Estado en un fondo especial para combatir la pobreza rural y subsidios para los campesinos. No se sabe aún si se prevé entrega de tierras a los campesinos desplazados o a guerrilleros de las FARC que depongan las armas. Las negociaciones han plasmado el inicio de una transformación radical en el campo; pero van a continuar para precisar acuerdos agrarios, y también para abordar un punto neurálgico: el ingreso de las FARC a la política legal. América Latina debe ser un continente de paz. El acuerdo logrado en La Habana implica que Colombia contribuirá a esa gran marcha. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe
◘ Parió Paula
Por fin salió “El diario de Hoy”, con fuerte aroma al partido de la Av. Alfonso Ugarte, pues este evoca el nombre de un tabloide de la época del primer gobierno de García. Bienvenido a la competencia.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
◘ Comando Conjunto
¿Así está bien hijitos?
Nuestras fuentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas nos informan que estas sufren una verdadera fuga de médicos y pilotos, considerados personal crítico porque por su calificación reciben buenas ofertas con mejores sueldos en la vida civil, por lo que hasta el año pasado, ese personal enviado al Vraem recibía un extra de 3,200 soles como viáticos.
¡Con esta sacamos el indulto api!
◘ Extraña austeridad
Según nuestros informantes, ese monto no es abonado en lo que va del año, lo que causa obvio malestar entre esos profesionales, pese a que el CCFFAA tiene para ese tipo de conceptos un presupuesto de 20 millones, de los que ha dispuesto que al citado personal especializado se le abone solamente 1,600 soles, por riesgo de vida.
◘ Viajes
Las mismas fuentes nos aseguran que el jefe del CCFFAA, almirante José Cueto, habría prohibido los viajes de jefes de Dirección, pero él va a todos los viajes, incluyendo los reservados para jefes de Estado Mayor.
◘ No comparte con Eliane
El congresista aprista Mauricio Mulder comentó a la prensa que cuando el expresidente Alejandro Toledo se le acercó para saludarlo, antes de la sesión, este le aseguró que de ninguna manera compartía lo dicho por su esposa Eliane
Karp sobre Alan García. Se refería a lo de “panzón maléfico y asesino” que escribió en su Facebook.
◘ Suegras
“No conozco los bienes ni la cantidad de dinero que tiene mi suegra. Yo no sé si usted sabe cuánta plata tiene su suegra, pero yo no”, dijo Toledo ayer ante una pregunta de Mauricio Mulder, provocando risas de los congresistas.
◘ Más tiempo en el aire
Toledo dijo otra frase que arrancó también risas entre los miembros de la Comisión de Fiscalización: “Yo paso más tiempo en el aire que en la tierra”, indicó al referirse a sus frecuentes viajes en avión.
◘ Condena montesinismo
El presidente del Congreso, Víctor Isla, negó que exista un “cogollo montesinista” en el gobierno que practique el espionaje político, y añadió que, por el contrario, la actual administración condena y rechaza totalmente las prácticas antidemocráticas ejercidas por el montesinismo en el pasado reciente.
◘ Decreto Ley 22432
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) demandó al gobierno que derogue “de una vez por todas” el decreto ley 22432, vigente desde 1978, que, bajo el argumento de promover las exportaciones no tradicionales, permite graves abusos antilaborales.
◘ García soberbio
El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, aseguró que el gobierno está empeñado en impulsar las inversiones en el país y en hacer obras, y exhortó al expresidente Alan García a “no pecar de soberbio”, cada vez que da a entender que solo él tiene la “fórmula secreta” para ese propósito.
◘ ¿Candidata?
El analista Juan de la Puente sostuvo que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, podría ser candidata presidencial en las elecciones del 2016 para representar a la izquierda peruana, “que hasta ahora no tiene una representación”. Agregó que para que esto suceda debe terminar con una buena aceptación popular y no ir a la reelección.
García puede volver a la Megacomisión
POR NUEVAS DENUNCIAS de cobros a cambio de indultos en diferentes penales
de Lima, señala Enrique Wong. El vicepresidente de la Megacomisión, Enrique Wong, anunció que el expresidente Alan García volvería a ser citado al Congreso, pese a que ha adelantado que no asistirá a ninguna otra convocatoria. Explicó que el nuevo interrogatorio se debería a que existen nuevas denuncias de pagos por indultos a sentenciados por narcotráfico en el gobierno aprista y dijo que fueron recogidas en las visitas a diferentes penales de la capital. Wong precisó que se trata de testi-
monios adicionales a los difundidos en programas periodísticos. “Las nuevas denuncias insisten en que hubo pagos. Estos son indicios que se profundizarán en los 120 días de plazo ampliado que tiene la Megacomisión. Necesitamos cruzar información para determinar la validez de las acusaciones”, refirió. “La Megacomisión está dentro de su derecho de invitarlo en la medida en que ello ayude a esclarecer las denuncias. Si eso ocurre, no será
una falta de respeto porque él era la máxima autoridad de un gobierno que es investigado”, indicó sobre la negativa a concurrir adelantada por García. Wong aclaró también que las investigaciones del grupo de trabajo no vulneraron los derechos fundamentales de García cuando este fue recibido para brindar sus descargos, y agregó que tampoco hubo una falta de respeto a su condición de expresidente.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
Ni los bolsillos llenos, ni las manos manchadas de sangre ASEGURA TOLEDO EN EL CONGRESO. Fujimoristas insistieron en decir que Toledo miente. Eliane Karp en Facebook: “Ya entendí que sea lo que diga no serán nunca satisfechos los enemigos políticos que solo quieren vengarse”. FOTO: HUGO CUROTTO
Vilma Escalante Redacción En medio de intervenciones desaforadas de los fujimoristas Julio Gagó, Segundo Tapia, Alejandro Aguinaga, Héctor Becerril, José Díaz Dios, Rolando Reátegui y Pedro Spadaro, el expresidente Alejandro Toledo sostuvo ayer ante el Congreso que asume su responsabilidad política ante la controversia suscitada por la compra de dos inmuebles por parte de su suegra, Eva Fernenbug. Aseguró que abandonará la política si se le comprueban los cargos que se le imputan o que posee otras propiedades aparte de las ubicadas en Camacho y en la playa Punta Sal. “Demuéstrenme una sola prueba de que Alejandro Toledo tuvo participación en la compra de esas dos propiedades”, agregó al negar tajantemente haber intervenido en dichas transacciones que calificó de legales, limpias y transparentes. Luego acotó que Costa Rica no es un paraíso fiscal y que la empresa Ecoteva no es off shore. Toledo en varios pasajes de su intervención ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, admitió haber cometido errores y tener responsabilidad política, pero aclaró que no es un “corrupto”. “Que quede claro que puedo haberme equivocado, pero ¡no soy corrupto!” reiteró al igual que no se cansó de repetir que no tiene ni los bolsillos llenos, ni las manos manchadas de sangre, lo que causó evidente disgusto entre los legisladores del fujimorismo. Dijo que fue error de su parte no dar desde el inicio una explicación clara sobre el proceso de la transacción que concluyó con la compra de la mansión de Casuarinas y la lujosa oficina en Surco y argumentó que no lo hizo
/3
FOTO: HUGO CUROTTO
HASTA LANZÓ FLORES
Salió en hombros
Cerca de las 2:30 p.m., el exmandatario Alejandro Toledo abandonó la sede del Parlamento en medio de sus seguidores que lo esperaban con banderas y con ramos de flores y lo alzaron en hombros. Los simpatizantes gritaban “Toledo dignidad”, “Toledo democracia”. Toledo subió a una camioneta desde la cual lanzó flores a sus seguidores. Al dejar la plaza Bolívar fue recibido por más seguidores provistos de pancartas y banderolas de Perú Posible, a los que saludó desde lo alto del vehículo que marchó por la avenida Abancay, en medio de gritos de “Pachacútec”.
DEFIENDE
Alejandro Toledo se presentó en la Comisión de Fiscalización y repitió que solo tiene dos casas. “porque no tenía los elementos”. A DAR LA CARA Comenzó su presentación afirmando que “he venido a dar la cara por respeto al Congreso y por la necesidad de fortalecer la democracia”. Subrayó que pidió que la sesión, transmitida en vivo por el canal del Congreso, vía cable, fuera pública y no reservada. “Alejandro Toledo no es titular de ninguna de las propiedades en cuestión, no es propietario ni ha participado en las dos inversiones que motivan mi presencia en esta reunión”, enfatizó. Reiteró que fueron operaciones privadas entre su suegra, Ecoteva y Josef Maiman, quien avaló a la compradora para que el Scotiabank le haga un préstamo hipotecario para la compra de los referidos inmuebles. Añadió que hay observaciones en la ficha registral de la Sunarp y que tienen que ser absueltas
hasta el 15 de junio. Remarcó que los impuestos de los ingresos que tiene en Perú los paga aquí y lo que gana en Estados Unidos lo declara en ese país y, ante la insistencia del legislador aprista Mauricio Mulder por conocer a cuánto asciende el patrimonio de su suegra, le respondió si acaso él sabía el patrimonio de la suya. Visiblemente fastidiado y por momentos nervioso, sostuvo que hay congresistas que “pagan a periodistas” para que estén “detrás de él”, investigándolo, provocando las protestas de representantes del fujimorismo, por lo que tuvo que retirar sus palabras.
Los parlamentarios Julio Gagó, Segundo Tapia, Alejandro Aguinaga, Héctor Becerril, José Díaz, Rolando Reátegui y Pedro Spadaro insistieron en enrostrar a Toledo sus contradicciones, en pedirle una aclaración del por qué Maiman tendría que avalar a su suegra y en hablar de su relación con el político dominicano, Félix Batista, supuesto financista de su campaña. El legislador aprista Mauricio Mulder, quien lo acusó de buscar justificar las compras de su suegra con el argumento de que el Perú es una buena plaza para las inversiones inmobiliarias cuando se adquiere a través de Costa
KEIKO ◘ La lideresa fujimorista Keiko Fujimori confirmó su
animadversión por Toledo, al escribir en su cuenta Twitter que el expresidente solo había dicho más de lo mismo, y seguía “aferrado a sus mentiras, ocultando información”. En otro mensaje pidió al Presidente de la República que deje de blindarlo y apoye la formación de una comisión investigadora en el Congreso.
Rica. También se preguntó sobre los S/. 13 millones no justificados por el partido del expresidente de la última campaña electoral. Cuando el parlamentario fujimorista Julio Gagó, en su intervención, mencionó la palabra “mentiras” en alusión a lo que explicaba Alejandro Toledo, la legisladora de Perú Posible Carmen Omonte exigió el retiro de la palabra. Al expresidente tampoco le gustó que se mencione a su hija Zaraí, ante lo cual rechazó cualquier especulación en el sentido que compró la casa a través de su suegra para que Zaraí no la heredara. Los congresistas de Gana Perú Teófilo Gamarra, Cristóbal Llatas y Josué Gutiérrez coincidieron en respaldar las explicaciones del expresidente. Congresistas de Perú Posible (José León, Marco Falconí, María Omonte, Modesto Julca y Mariano Portugal) defendieron la legalidad de las operaciones realizadas por la suegra de Toledo.
Eliane arremete Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo se pronunció, vía su cuenta de Facebook, tan pronto culminó la presentación ante la Comisión de Fiscalización; y lo hizo para cuestionar la hostilidad de los opositores del exmandatario en la reunión, y para elogiar a su cónyuge. Respecto a lo primero expresó: “Ya entendí que sea lo que diga no serán nunca satisfechos los enemigos políticos que solo quieren vengarse. Lo único que quieren es abrirle una Megacomisión para encubrir sus crímenes”. “Defensa magistral por parte de nuestro expresidente y anuncio de la necesidad de repartir las regalías a las comunidades campesinas y nativas. ¿Quién decía que Perú Posible no existe ?... Banderas amarillas y verdes y flores para un estadista! Bravo Perú Posible”, agregó.
laprimeraperu.pe 4/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Ejercicio democrático
P
ese a algunos exabruptos de congresistas con más sed de venganza que de esclarecimiento, y de la persistencia de dudas en torno al tema de fondo, la presentación ayer del expresidente Alejandro Toledo ante la Comisión de Fiscalización del Congreso ha sido sin lugar a dudas un ejercicio cívico que nos hace sopesar el valor de vivir en democracia y que se pueda usar los mecanismos de fiscalización y transparencia de los que el sistema imperante se ha dotado para enfrentar problemas como el de las sospechas de corrupción. Durante más de cuatro horas y de cara al sol, con las cámaras transmitiendo todo el tiempo y decenas de periodistas observando, el exmandatario ha dado su versión sobre la extraña compra por su anciana suegra radicada en Bélgica, de dos costosas propiedades en Lima. Se ha aferrado a negar ilegalidades y, si bien no ha explicado ni aclarado del todo sus deplorables contradicciones, ha A algunos los ha proclamado que no es corrupto convencido, a otros y ha emplazado a que, en todo no, y son muchos caso, le prueben que incurrió en los que piensan actos ilícitos, manifestando su que todavía le falta disposición a declarar también despejar una estela de ante el Ministerio Público que interrogantes y dudas. ya investiga el caso. Palabras más, palabras menos, ha dicho que puede haberse equivocado, que dijo cosas inexactas según afirma por desinformación, pero que de ninguna manera es un corrupto. A algunos los ha convencido, a otros no, y son muchos los que piensan que todavía le falta despejar una estela de interrogantes y dudas que dejó flotando al salir del palacio legislativo, y el asunto debe ser investigado profundamente. Compete ahora al Congreso decidir si, pese a que el asunto se ventila ya en la Fiscalía, amerita crear una comisión parlamentaria que profundice en el caso. Pero hay que reconocerle al exmandatario el mérito de haber tenido el gesto cívico de enfrentar a sus acusadores, escuchar uno a uno ataques y preguntas, y responderlos sin haber pedido que el asunto se vea a puerta cerrada, como suelen hacer otros políticos en situaciones análogas. Ventilar este tipo de situaciones abiertamente, en público y ante la prensa, debería ser una regla de conducta de quienes ejercen o han ejercido el poder, salvo que se trate de temas que tienen que ver directamente con la seguridad nacional, en los que la discreción resulta ineludible. Es de esperar que esa práctica se establezca como una norma, para que la ciudadanía pueda estar al tanto de cómo se afrontan estos problemas en democracia, lo que, además, evitará que por confusión, manipulación mediática o falta de información, los peruanos crean inocentes a quienes no lo son y señalen como culpables a quienes no se les ha podido probar culpa alguna. ◘
@laprimeraperu
García quiere distraer
ALCALDE DE TRUJILLO dice que expresidente aprista debe responder por rebajas de penas a narcotraficantes y otros presuntos delitos. Acusa al Apra de dirigir campaña en su contra. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Llamil Vásquez Redacción El alcalde de Trujillo, César Acuña, dijo a LA PRIMERA que el expresidente Alan García está detrás de la denuncia que afronta por un presunto financiamiento de su campaña electoral con dinero del municipio, el 2010, y aseguró que con ello busca distraer la atención pública de las denuncias sobre los “narcoindultos” en el gobierno aprista y demoler la campaña de Acuña como candidato presidencial en las elecciones del 2016. “Lo que quiere Alan García es distraer a los ciudadanos de las denuncias que afronta por los ‘narcoindultos’, las irregularidades del programa “Agua para Todos”, la compra millonaria de una casa, entre otros delitos por los que tiene la obligación de responder ante la Justicia”, remarcó. De esa manera, Acuña se refirió a la investigación a la que es sometido actualmente por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad por los presuntos delitos de inducción al voto, atentado contra el derecho de sufragio, abuso de autoridad y falsedad genérica. Agregó que el ciudadano no se dejará engañar por videos editados y denuncias preparadas maliciosamente por el Apra para sacarlo de la carrera presidencial. “La-
mento que en Trujillo, por presión política, el fiscal haya reabierto una investigación tomando como referencia un video editado”, reiteró. “Esta investigación sobre compra de computadoras en marzo del 2010 y subvenciones a comedores populares ya fue investigada y archivada. Ese dinero es de subvenciones que se hacen de acuerdo a ley y a través de programas sociales de la municipalidad”, sostuvo. EL APRA NO PERDONA Acuña recalcó que el Apra no le perdona ser alcalde de Trujillo y que ahora pugna por recuperar su otrora bastión. “El eslogan en Trujillo ahora es ‘yo prefiero un Acuña regalón, que un aprista ladrón’, eso es lo que me dicen”, dijo. Precisó que si en un frag-
EN TODO EL PERÚ
ANUNCIA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE TRUJILLO
Partidos carecen de comités
Nueva investigación por audio
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reveló que los partidos políticos que planean competir en las próximas elecciones, solo cuentan con un 20 por ciento de sus comités que funcionan en el Perú. Según un informe del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, los partidos consignaron 309 comités al momento de su
inscripción, en cumplimiento de los requisitos de ley, pero solo 62 se encuentran operativos. La investigación realizada en octubre de 2012 demuestra que la ausencia partidaria llega a niveles dramáticos en ciudades como Huaraz (Ancash), Abancay (Apurímac) y Pasco, donde ninguna agrupación ha instalado un local partidario.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La Fiscalía Anticorrupción de Trujillo anunció ayer que iniciará una investigación preliminar de oficio por el nuevo audio que involucraría al alcalde César Acuña en un presunto uso del dinero de la Caja Trujillo para mejorar su imagen. El fiscal Jorge Linares Rebaza dijo que solicitará a la caja municipal información, pero Acuña respondió
a través de su cuenta de Facebook que en el video solo solicita inversión para la mejora de la imagen de la Caja Trujillo. El portal de la agencia informativa Infos publicó un audio en el que se le escucha a Acuña decir que “tenemos que invertir dinero de la caja en crear una imagen de la municipalidad y crear una imagen del al-
mento del video subraya que de llegar él al gobierno nacional sus partidarios tendrían “plata como cancha”, quería decir que habrá “plata como cancha para hacer obras”. DERROTAR A GARCÍA Acuña aseveró que en las elecciones presidenciales del 2016 le gustaría pasar a una segunda vuelta con el líder aprista, Alan García, para derrotarlo como ha hecho dos veces con el Apra en Trujillo. “Me gustaría vencer a este partido por tercera vez de manera contundente”, anotó. Desmintió también al líder aprista Jorge del Castillo, quien sostuvo en su cuenta de Twitter que el fiscal adjunto que vio su caso es egresado de la Universidad César Vallejo, de Acuña, y aclaró
que el magistrado es egresado de la UPAO y trabaja en ese centro de estudios. El alcalde de Trujillo denunció que el 22 de abril del año pasado Jorge del Castillo envió un e-mail a dirigentes y autoridades apristas de Trujillo con la consigna de demolerlo con denuncias sobre subvenciones sociales, alimentos malogrados a instituciones benéficas y la contratación de trabajadores. Precisó que el correo de Del Castillo recomienda que “hay que dejar la sensación de que lo que ha pasado impidió la victoria del aprismo en Trujillo”. “Debe organizarse Movilizaciones de protesta, plantones, lavado de bandera, pintas de rechazo a Acuña (Acuña metió la Uña)”, indica el email, según Acuña. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
calde”. “Ustedes definirán, no sé cuánto va a costar… y por si acaso no estamos ha-
ciendo algo malo, estamos haciendo lo que los demás hacen, ¿o no?”, agrega.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 28 DE MAYO DE 2013
Un teleférico por región
/5
NUEVA META del gobierno para la integración y el turismo.
Javier Soto Redacción El Presidente de la República presentó el Programa Teleféricos, que busca desarrollar la integración y el turismo en las regiones del país, en coordinación directa con las autoridades locales. Explicó que “la meta del programa es un teleférico por cada región, por eso tenemos la intención de trabajar con
TAMBIÉN EN EL AGUSTINO
Proyectos en marcha
Según el informe oficial, existen tres proyectos en cartera: el Teleférico de Choquequirao (entre las regiones de Apurímac y Cusco) que beneficiará a unos 70 mil habitantes y permitirá transportar mil turistas a las ruinas del mismo nombre, con una inversión estimada en 125 millones de soles. Igualmente, la de las telecabinas del distrito de El Agustino, que mejorará las condiciones de accesibilidad de la población beneficiaria, al disminuir el tiempo de viaje. El tercer proyecto comprende el emblemático funicular del distrito limeño de Barranco, cuya reconstrucción favorecerá a unos 14 mil habitantes, con una inversión aproximada de tres millones de soles.
DETALLE ◘ El objetivo principal del
Programa Teleféricos es la mejora de la accesibilidad de las poblaciones asentadas en zonas de alta pendiente, mediante infraestructura de movilidad por cable, como teleféricos, telecabinas, funiculares, oroyas, tranvías, entre otros sistemas. Asimismo, esta iniciativa busca atender aspectos de índole urbanístico, en espacios públicos, a través de la articulación de estos proyectos con el transporte urbano.
los gobiernos regionales y los alcaldes para ver dónde son necesarios (los teleféricos) y nosotros lo hacemos”, subrayó. En Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que el programa surgió como parte de la idea de integrar el territorio nacional. “Muchas comunidades tienen ese problema para sacar sus productos del campo. El transporte lo hace tan oneroso
que prefieren crear economías pequeñas y circunscritas a una localidad, y no se integran al gran mercado”, explicó. Tras insistir en la necesidad de “romper con el desafío que nos impone la naturaleza”, dijo que el teleférico es una de las modalidades más viables para ese fin. Recordó que a partir de dicha idea fue que surgió el programa “Propuentes”, para la construcción de mil puentes
y plataformas de integración, además del objetivo de “unir montañas”, mediante los teleféricos y funiculares. En el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo y los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cusco, Pasco, Huancavelica, San Martín, Huánuco y Arequipa, suscribieron un convenio interinstitucional para hacer efectivo este proyecto.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
Raúl Wiener Se cae estrategia exportadora
O
ficialmente la llamada Alianza del Pacífico ha sido declarada un gran mercado para los países miembros, con 210 millones de habitantes y una velocidad de crecimiento de 5% por año. En ese escenario un entusiasta Sebastián Piñera ha hablado de la meta de alcanzar aranceles cero para el 90% de los productos que se comercializan en la zona con una perspectiva hacia el futuro para extender la desgravación al último 10%. Humala, por supuesto, está en su salsa. No importa cuánto había de maniobra política en la decisión de Alan García de apurar el surgimiento del nuevo bloque en plena campaña electoral del 2011, en competencia económica con la CAN, el Mercosur, y política con la Unasur y el Alba. Para el Ollanta postelectoral, todo lo firmado por su predecesor no sólo vale y no es revisable, sino que merece su aplauso entusiasta al punto que ya no se comprende qué era lo que tenía tan enfrentados a los políticos los años anteriores. Todavía recuerdo muy bien la oposición nacionalista al TLC Para el Ollanta con Chile, que llevó el caso hasta postelectoral, todo el Tribunal Constitucional, pero lo firmado por su ahora, gracias a ese acuerdo predecesor merece su y al TLC que existe entre Perú y México, junto al hecho de aplauso entusiasta. que nuestro país y Colombia comparten la CAN, los aranceles cero que tenemos con el bloque hace rato que están cerca del 95%, sin que se necesite Alianza o cualquier otro compromiso. Más aún el saldo del intercambio del Perú con sus “socios” del bloque ha sido históricamente negativo, ya que vendemos menos y con menor valor agregado de lo que les compramos. Las empresas peruanas exportadoras pueden efectivamente tener mejores posibilidades para ampliar sus mercados con el “libre comercio”, pero como es un camino de ida y vuelta, la otra parte también extiende sus opciones. Esto ya pasó con el TLC con Estados Unidos, que cambió el balance del mercado que antes era favorable al Perú y que con el tratado en un contexto de crisis internacional giró totalmente y ahora el Perú compra más al coloso del norte de lo que le vende. El ministro Silva trata de disfrazar estos datos que no sólo indican que el momento que vivimos ha debilitado las estrategias exportadoras de diversos gobiernos, sino que muchos de los acuerdos para hacer crecer nuestras ventas, se están volviendo contra nosotros porque lo que crecen son las compras. La idea que le soplan en el oído a Humala es que esto no importa con tal de que atraigamos inversiones que cierren la brecha comercial que está empezando a ahogarnos. Pero eso de la inversión sin fin es parecido a la privatización de todo que se hablaba en los ‘90, es decir son cosas que tienen límites y condicionamientos. Y el presidente que creía en la economía infalible puede terminar golpeándose la cabeza. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Gobierno cede ante presiones EXVICEMINISTRO DEL AMBIENTE, José de Echave, critica retrocesos del Ejecutivo. FOTO: LA PRIMERA
El exviceministro del Ambiente, José de Echave, afirmó ayer que el gobierno ha cedido nuevamente a las presiones del empresariado al anunciar una serie de medidas para agilizar las inversiones sin que éstas pasen por filtros ambientales y sociales. Señaló que “cada vez son más evidentes los retrocesos, mensajes contradictorios y la debilidad del gobierno frente a las presiones de los principales grupos económicos”. El exfuncionario aseveró que el paquete de medidas de impulso a las inversiones anunciadas el viernes último por el gobierno para impulsar las inversiones, “coincide con los pedidos de los gremios empresariales y sus escribidores”. Opinó que el equipo creado para hacer seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión, debe estar integrado por empresarios, representantes de la sociedad civil, sectores académicos, organizaciones sociales, y especialistas en aspectos sociales y en impactos ambientales. Cuestionó el Decreto Supremo 060-2013-PCM, que dispone aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en menos de 100 días. “Una decisión de este tipo aportará a relajar aún más el filtro ambiental que representa los EIA”, indicó.
José de Echave. ADQUISICIÓN DE TERRENOS Mencionó que la medida que agiliza mediante una ley la adquisición de terrenos para obras de infraestructura, no toma en cuenta que el tema ha sido fuente de varios conflictos en varias regiones. También cuestionó la medida relacionada con el Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM, “para que los empresarios y el Estado certifiquen que no existen sitios arqueológicos en las zonas en donde se pretenden desarrollar proyectos de inversión”. “Esta norma vulnera las obligaciones internacionales contraídas por
el Perú para la protección de nuestro patrimonio arqueológico”, advirtió al opinar que este primer paquete despierta justificadas preocupaciones. “No está mal que un gobierno busque desarrollar proyectos de inversión en beneficio del país”, pero “no tomar en cuenta lo que la propia realidad nos ha venido mostrando en los últimos años (la mayoría de conflictos tiene que ver con demandas sociales y ambientales), es una demostración que estamos frente a una gestión que ha perdido los necesarios equilibrios sociales y ambientales”.
FOTO: LA PRIMERA
EDUARDO NAYAP
Pide hechos concretos El parlamentario Eduardo Nayap, vicepresidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, dijo a LA PRIMERA que los planteamientos del Gobierno deben aplicar la consulta previa a todos los pueblos indígenas, sin excepciones. “Si el gobierno desde un comienzo tuvo la voluntad de aprobar la Ley de Consulta Previa y habla de la inclusión social, entonces también debe aplicar la inclusión de los pueblos amazónicos, andinos y costeños mediante la consulta la cual debe ser concretada de manera inmediata en una base de datos donde se incluya a todos ellos”, afirmó. El legislador awajún recalcó que los pueblos indígenas quieren el desarrollo de las inversiones mineras, pero con una fiscalización efectiva y con un mínimo impacto ambiental. De otro lado, Nayap sostuvo que el premier Juan Jiménez debe aclarar si las comunidades andinas y costeñas serán incluidas o marginadas en el proceso de consulta en caso de los proyectos extractivos.
PARTIDO NACIONALISTA PERUANO COMISION DE ORGANIZACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
ASAMBLEA GENERAL DE SECRETARIOS GENERALES Y DE ORGANIZACIÓN DISTRITALES Y COORDINADORES SECTORIALES DE LIMA METROPOLITANA
III PLENARIO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA DOMINGO 2 DE JUNIO DEL 2013 LUGAR: MUTUAL DE LA FAP - AV. SAENZ PEÑA 251 - BARRANCO HORA: 8:00 A.M.
AGENDA: * ELECCIONES INTERNAS * POLITICA DE ALIANZAS * ESTRATEGIA POLITICA
* ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES * IMPLEMENTACIÓN COMITÉ REGIONAL DE PROFESIONALES
PARTICIPAN: *Secretarios Generales de Organización de la Mujer y de Juventudes de cada Base./ *Juntas Directivas Distritales en Pleno./ *Delegaciones Sectoriales./ *C.N.O./ *Dirigentes Partidarios e Invitados
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Solís Redacción Gisela Ortiz, representante de las víctimas del crimen de La Cantuta, insistió ayer en pedir un diálogo con el jefe de Estado sobre el pedido de indulto del exdictador Alberto Fujimori, pese a que el mandatario rechazó la solicitud. Señaló que los familiares de las víctimas quieren pedirle que rechace el pedido de indulto a Fujimori porque otorgarlo sería un premio a la impunidad y a la violación de los derechos humanos, pues no existen razones médicas que lo justifiquen. “También queremos pedirle que se acelere la reparación civil a los familiares de las víctimas de La Cantuta”, subrayó. Indicó que el pasado 8 de mayo presentó una carta a Palacio de Gobierno en la que pidió una audiencia con el mandatario, que fue respondida el 20 de mayo. “La carta dice que por compromisos asumidos con an-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Familiares de víctimas insisten en dialogar
MANDATARIO RECHAZÓ pedido de los deudos de la matanza de La Cantuta. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Deudos de la Cantuta no se rinden. telación no pueden programar dicha audiencia en la agenda del señor presidente
de la República”, indicó. Ortiz dijo que los familiares de las víctimas quie-
ren dialogar con el mandatario acerca del pedido de indulto al exdictador Alberto Fujimori y del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el asesinato de un profesor y nueve estudiantes de La Cantuta, uno de los crímenes de lesa humanidad por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Agregó que los deudos desean conversar también sobre la búsqueda de los desaparecidos en el gobierno de Fujimori, las órdenes de captura de miembros del Grupo Colina pendientes y las reparaciones a las víctimas de casos de violaciones de derechos humanos.
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
MANDATARIO
Tomará decisión acertada El premier Juan Jiménez dijo ayer en Madrid que el presidente de la República tomará una decisión acertada sobre la petición de indulto del expresidente Fujimori una vez que lea el sustento del informe de la Comisión de Gracias Presidenciales, cuya entrega está prevista para esta semana. Jiménez explicó, según la agencia española Efe, que se trata de “un indulto humanitario que tiene que reunir ciertos presupuestos de orden técnico y legal”, y que está regulado. “Es una decisión del presidente de la República, única y exclusivamente”, subrayó, al explicar que esa decisión estará fundamentada en un informe sobre la salud del expresidente. “Entiendo que estamos en la última fase de la elaboración de este informe y creo que el presidente tomará la decisión más acertada para la gobernabilidad, para el país y, sobre todo, para las señales
que quiere dar al mundo sobre la conducción de este tipo de procesos”, indicó. Jiménez cumplirá una agenda de trabajo en España hasta el viernes, junto al ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, y el presidente del consejo directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Carlos Anderson Ramírez.
Amueblan la oficina de Papá LUGARES DE DEPÓSITO: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Óvalo Santa Anita con Los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
POR EL DÍA DEL PADRE ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
/7
SILLÓN EJECUTIVO
A PARTIR DE HOY DEPÓSITA ÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES LUG S AUTORIZADOS
laprimeraperu.pe 8/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
Carlos Tapia
Acerca de la Dini
1
) Recién en julio de 1992, se aprobó que el SIN, órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional-Sina (suma de los órganos de inteligencia de las FFAA y del Mininter y la PNP), concentraba la totalidad del poder de inteligencia. Era el órgano rector, pero, además, se le daba la prerrogativa de “planificar, supervisar, ejecutar y evaluar” a la contrainteligencia en la lucha contra la subversión terrorista. Es decir, la llamada guerra sucia; ejecutaban los planes y se evaluaban sin dar cuenta a nadie, rompiendo con la doctrina de separar la supervisión, de los ejecutantes de un operativo. Pero el mando superior que autorizó su constitución, sí sabía de su funcionamiento. De ahí el grupo Colina, formado desde el SIN de Montesinos pero con personal del SIE. La responsabilidad de la producción de inteligencia en los “campos no militares” (económico, político y social) recaía en la Secretaría de Defensa Nacional-Sedena, que no tenía mayor importancia por el período en que se vivía. 2) Antes de su fuga del país, Fujimori desactivó el SIN, pero la inteligencia de las FFAA y del Mininter y PNP continuaron su Miles de agentes labor. En el 2001, en reemplazo policiales distribuidos delanteriorSINsecreóelConsejo en todo el país dan Nacional de Inteligencia–CNI cuenta de los viajes, y se inauguró la Dirección de Inteligencia Estratégica charlas y reuniones de los políticos. La Digimin –Dinie, para separarla de la los centraliza y analiza, operacional. Con los sucesivos cambios de los jefes del CNI informando a la DINI. (Rospigliosi, Almeida, Mora, etc) no fue posible el trabajo de ordenamiento del Sina. Recién en enero del 2006, se aprobó una nueva ley que creaba la Dirección Nacional de Inteligencia-DINI (específicamente para los campos no militares), y por primera vez se habló del control democrático del Sina; además se constituyó una única Escuela Nacional de Inteligencia para las FFAA. Después de seis años se aprobó el DL 1141, diciembre 2012, haciendoimportantescambios.AhoralaDiniproducelaInteligencia Nacional para el Presidente de la República donde se integran los “dominios no militares”. Además se le confiere capacidad ejecutiva, semejante al SIN de 1992, pero ya sin SL. Curiosamente son dos capitanes, del EP y la PNP, que consiguieron el retiro en plena lucha antiterrorista, los que comandan la Dini. 3) Con motivo de las acusaciones de chuponeo y reglaje a periodistas y políticos de la oposición (y yo diría de hasta algunos miembros de Gana Perú), conviene recordar que es la Digimin del sector Interior la que recibe para su análisis la información de la Dirin de la PNP, la más experimentada en estos oficios. Ojo, que en marzo de este año fueron cambiados de la Digimin siete coroneles, 35 comandantes, 36 mayores, 11 capitanes y 89 agentes. Con seguridad, reemplazándolos con el visto bueno del coronel (r) Villafuerte. Miles de agentes policiales distribuidos en todo el país dan cuenta de los viajes, charlas y reuniones de los políticos. La Digimin los centraliza y analiza, informando a la Dini. El chuponeo es cosa de todos los días, con los sistemas de escucha que se descubren al sonar “clic” y también con los más modernos. ◘
Pretenden la impunidad MANTILLA Y EXINTEGRANTES del comando Rodrigo Franco buscan prescripción de graves delitos. La Fiscalía ha solicitado 25 años de cárcel. FOTO: PEDRO NAVARRO
Henry Campos Redacción El exministro del Interior del primer gobierno aprista Agustín Mantilla y los exintegrantes del comando Rodrigo Franco buscan la prescripción del delito de asesinato por el que son juzgados, al solicitar al tribunal que los juzgará que establezca que los homicidios de los dirigentes Saúl Cantoral y Consuelo García y tres estudiantes no son crímenes de lesa humanidad. Mantilla enfrenta junto a Jesús “Chito” Ríos, Jorge Huamán, Enrique Melgar, Carlos Farfán, Óscar Urbina, Gino Fiori, Juan Pampa y Walter Lauri, este último como reo ausente, las acusaciones de secuestro y homicidio calificado de Cantoral, García y los estudiantes Manuel Posada, Sócrates Porta y Manuel Federico, perpetrados bajo el primer gobierno de Alan García. La Fiscalía ha solicitado que sean condenados a 25 años de prisión y que paguen una reparación civil de 200 mil soles. En el inicio del juicio oral del caso Rodrigo Franco, el abogado de Mantilla, Humberto Abanto, argumentó ayer ante el colegiado A de la Sala Penal Nacional que el caso no debe ser calificado como de lesa humanidad, sino solo como homicidio, alegando que los crímenes de lesa humanidad no existían en aquella época. Abanto negó incluso la existencia del referido comando paramilitar e indicó que la denominación de Rodrigo Franco “fue un invento
Agustín Mantilla no quiso declarar a la salida del juicio oral. para mancillar la honra de personas importantes como Mantilla que dirigían la política antisubversiva de aquellos años”. “La pregunta es si hubo un ataque terrorista del MRTA o Sendero, o un ataque sistemático y generalizado del Estado contra la población civil”, precisó el abogado de Mantilla, quien además pidió se disponga para este caso el máximo de pena, de 15 años, debido a la reforma de 1991 al código penal de 1924. Asimismo la defensa de los otros acusados solicitó expresamente la prescripción de los delitos en este caso, porque transcurrieron más de 20 años desde la comisión
de los mismos. El fiscal del caso, Luis Landa, junto a los abogados de la parte civil, demandaron al tribunal rechazar el pedido de la defensa de Mantilla y los otros procesados debido a que buscan la prescripción. “Siempre los acusados han perseguido la prescripción incluso acudieron al Tribunal Constitucional para ese fin, a pesar que no se afectó el debido proceso y se ha respetado el derecho de su defensa”, manifestó Landa. Landa, basándose en testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, refirió que Rodrigo Franco fue “un comando paramilitar, dirigido
JURISTA CARLOS RIVERA
HERMANO DE VÍCTIMA
Nadie tiene derecho a matar impunemente Ulises Cantoral expresó su convencimiento ante la prensa de que Mantilla y sus exsubordinados son los culpables de la muerte de su hermano menor y rechazó que se pretenda la impunidad en este caso. “Los mineros eran reprimidos y fueron eliminados. Mantilla
POLÍTICA
LA PRIMERA
Opinión
◘
@laprimeraperu
era el jefe de todos, hay muchos testigos que lo sindican. Espero que no haya impunidad porque nadie tiene derecho de matar”, demandó a la salida de la audiencia realizada por la mañana en el salón de audiencias de la Sala Penal Nacional.
Prescripción es improcedente El representante del Instituto de Defensa Legal Carlos Rivera y el director de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Francisco Soberón, coincidieron en señalar que la intención de la defensa de Mantilla con su pedido es que el tribunal dictamine que los asesinatos de Cantoral y los otros fueron solo homicidios
simples, para que luego se declare su prescripción. “La máxima pena para los crímenes de homicidio, en los años que fueron asesinados Cantoral y los otros, eran de veinte años, entonces si se niega que son crímenes de lesa humanidad, quedarían prescritos. No me queda duda de que al momento que
la Sala acepte el pedido de Mantilla, este va a pedir la prescripción”, dijo Rivera a LA PRIMERA. Soberón sostuvo asimismo que el asesinato de Cantoral, García y los estudiantes fueron crímenes de lesa humanidad porque “fueron digitados por el Estado a través de un escuadrón de la muerte”.
por Agustín Mantilla, formado por militantes del Apra, para enfrentar al terrorismo y eliminar ocasionales enemigos políticos”. La abogada de la parte civil de este caso Gisela Astocóndor pidió que el tribunal cumpla las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de investigar y sancionar a los autores de los crímenes cometidos contra Cantoral. El tribunal declaró complejo este caso, por el número de procesados y testigos que concurrirán próximamente al juicio, y decidió resolver los pedidos de la defensa de los acusados en la próxima convocatoria a celebrarse el próximo 5 de junio.
HUMBERTO ABANTO
“Estado democrático”
◘ El abogado Humberto Abanto negó que su patrocinado, el exministro del Interior Agustín Mantilla busque la prescripción en este caso sino que se establezca la verdad sobre lo que ocurrió en los crímenes de Saúl Cantoral y los otros, para que no se condene a un Estado democrático.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/9
Pedirán despenalización del aborto por violación DIVERSAS ORGANIZACIONES defensoras de los derechos de la mujer presentarán hoy pedido ante el Jurado Nacional de Elecciones. FOTO: JAVIER QUISPE
Roger Chuquín Redacción Representantes de más de 30 organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las mujeres, se darán cita hoy en la Casona de San Marcos, para presentar a la opinión pública, en conferencia de prensa, 60 mil firmas que lograron recolectar para pedir la despenalización del aborto por violación sexual, en el marco de la campaña “Déjala Decidir”, iniciada en el setiembre del 2012. Este pedido busca devolver a las mujeres su derecho a decidir sobre su cuerpo y salud, indicaron representantes de estas organizaciones, que buscan que el Congreso ponga en agenda el “Proyecto de Ley que despenaliza el aborto en casos de embarazos a consecuencia de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas”. Este proyecto deberá pasar por el filtro del Jurado Nacional de Elecciones. Al respecto, Rossina Guerrero, directora del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), afirmó que este tema, trabajado bajo la campaña “Déjala decidir”,
CERCADO Y SMP
Piden más seguridad en Puente Bella Unión
Más de 60 mil firmas respaldan pedido. no se basa en propiciar abortos en cadena, sino colocar sobre la mesa la urgencia de solucionar una problemática real y objetivamente existente en nuestro país. “No se trata tampoco de motivar a las mujeres de recurrir a la práctica de aborto en casos de violación, sino de garantizar que existe la posibilidad de ejercer el derecho humano a la salud si así lo decide la víctima. Actualmente el Código Penal sanciona esta práctica y restringe los dere-
chos de la mujer”, explicó la titular del Promsex. NO DEBE HABER INJERENCIA DE LA IGLESIA De otro lado, Jeannette Llaja, directora del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), indicó que el Congreso debe estudiar y debatir el proyecto de ley sin la intervención de la jerarquía de la Iglesia católica, de la que dijo que tiene mucho poder en el país. Señaló que si bien la fe no
tiene nada de malo, sostuvo que afecta a los ciudadanos cuando entra en política. “El problema es cuando entra en política (la Iglesia católica) para vulnerar los derechos humanos. Recordemos que (el cardenal) Juan Luis Cipriani se reunió con representantes del Tribunal Constitucional para impedir que la pastilla del día siguiente sea distribuida gratuitamente en los establecimientos de salud del país”, refirió la representante de Demus.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Quioscos escolares en la mira Los quioscos de los colegios del país que ofrezcan alimentos poco saludables a los estudiantes deberán ser sancionados, señaló la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (Conapafas), que planteará esta medida a las instancias pertinentes. El presidente de la Conapafas, Gregorio Durand, dijo que la institución que encabeza está empeñada en cautelar la salud de
los 10 millones de escolares de todo el país y por eso se mantendrá vigilante para que se cumpla la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Anotó que la propuesta de sanción se elevará al Ministerio de Educación y a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, a fin de que se le dé curso y se aplique.
Un grupo de vecinos del Cercado y de San Martín de Porres demandaron a la Municipalidad de Lima disponer de mayores agentes de seguridad en las zonas cercanas a la avenida Universitaria para evitar actos delictivos mientras se termina la instalación del puente metálico tipo Bailey. Los residentes de las mencionadas jurisdicciones protestaron la mañana de ayer para evitar los actos delictivos, pero también para que la dependencia edil agilice las obras de instalación pues están generando un caos en el tránsito vehicular. “Estamos mortificados porque nos sentimos directamente afectados,
por el malestar causado ante la demora por la entrega de la obra; cuando colapsó el puente vino al día siguiente la alcaldesa, Susana Villarán y dijo que en siete días estaría la infraestructura, ahora se siguen aplazando las fechas”, anotó un vecino. La Municipalidad de Lima indicó en un comunicado que habrá un nuevo procedimiento que proteja la seguridad de los vecinos que diariamente usan el puente. El sistema elegido implica realizar un corte transversal de dichas vigas, lo que resulta mucho más seguro pero tomará más tiempo. Las obras, dijo la comuna, están avanzadas en un 90%.
Tienes un
tiempit
date un da
gustito
Te invitamos itamos a disf disfrutar las únicas s empanadas de seviche solo en el corazón del PERÚ
+773 ::: + +773 +77 +773 +7 7 773 73 : : ::: ::: :: )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$
MIRAFLO MIRAFLORES: M ORE Av. 28 de julio 1324 - Telf: 444-2743 Av. SURCO: A v.. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052 v
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
“Ola verde” para mejorar el tránsito en la capital EXPERTO DE CONSORCIO TRÁNSITO CIUDADANO agregó que uso de taxímetros y prohibición de giros a la izquierda también contribuirán a hacer más fluido el tráfico. FOTO: HUGO CUROTTO
Carlos Araujo Lima, experto en temas de tránsito del Consorcio Tránsito Ciudadano (CTC), indicó que para solucionar el caos vial que se vive en la capital es necesaria la implementación del sistema de cobro con taxímetros, diseñar más rutas con “ola verde”, así como la prohibición de giros a la izquierda en vías de doble sentido, como en el caso de la Javier Prado. Según explicó, la congestión vehicular se inicia, por ejemplo, cuando un peatón detiene un taxi y negocia la tarifa, lo cual impide el paso de los vehículos particulares. Asimismo, esto ocasiona una larga cola de más taxis, lo que agrava la situación. “Si se usa el taxímetro, el peatón detiene un taxi, abre la puerta y sube. Ya no se pierde tiempo negociando. Además que con esto también el taxista gana, porque muchas veces no toman en cuenta la congestión vehicular que demorará el fin de la carrera”, señaló. GIROS PROHIBIDOS En tanto, precisó que la prohibición de giros a la izquierda en avenidas
de doble sentido acelera el tránsito, pues ya no se corta el desplazamiento de las unidades al esperar que los vehículos giren. Sumado a esto, recomendó también el diseño de “olas verdes” en arterias de alto tránsito, pero que tengan una coordinación metropolitana. “Esto implicará la sin-
cronización de semáforos a lo largo de varias cuadras, lo que podría quedar fuera del alcance de una jurisdicción solo distrital”, explicó. Araujo también comentó que otra opción es prohibir la instalación de paraderos en las esquinas, pues esto también frena el libre desplazamiento de
los demás vehículos. Según explicó, ya las unidades de transporte público hacen cola para dejar y recoger pasajeros y, en ese sentido, resaltó que uno de los puntos más importantes reside en el respeto y cumplimiento de las normas, mediante una adecuada Educación Vial.
PIDIÓ 85 MIL SOLES
POR LEY DE ALTERNANCIA
Una escolar de 16 años fue denunciada por la directora de su escuela, el colegio Secundario de Mujeres Esther Festini de Ramos Ocampo, en Comas, por los cargos de injuria, calumnia y difamación. La autoridad escolar denunció que la menor y su madre, María Llanos de Rodríguez, la llamaron “corrupta y ratera”, por lo cual, además, solicitó una reparación civil de 85 mil soles, no obstante el Séptimo Juzgado Penal Especializado de la Corte Superior de Justicia de Lima desestimó la denuncia. Pese a esto, María Llanos de Rodríguez, la mujer denunciada, pidió garantías para la vida de su hija, pues dijo, hay un vehículo con lunas polarizadas que le toma fotos y la sigue hasta su casa.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), inició ayer el proceso de audiencias públicas descentralizadas para impulsar la Ley de Alternancia de Género, que busca la participación equitativa de hombres y mujeres en los diferentes comicios electorales. Debido a esto, la viceministra de la Mujer, Marcela Huaita, se reunió ayer a las 15.00 en el hotel Bolívar con lideresas sociales y autoridades municipales y provinciales. Dicho portafolio también ha previsto audiencias en Junín (22 de mayo), Lima (27 de mayo), Puno (28 de mayo), Cusco (28 de mayo), Piura (28 de mayo), Arequipa (31 mayo), Lambayeque (30 de mayo) y La Libertad (30 de mayo).
Directora denunció Ministerio de la a su alumna por Mujer inicia supuesta calumnia audiencias públicas
EN SIMULACRO NACIONAL
RECOMIENDA PNP
Colegios deben usar plan de emergencias
La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional recomendó a la población usar las herramientas de configuración de la privacidad en sus cuentas de redes sociales para evitar ser víctimas de delitos por internet como extorsiones, amenazas, pornografía infantil, entre otros. El capitán PNP Miguel Morillo Morillo, analista informático policial, indicó que los delincuentes, mediante usuarios falsos, pueden hacer invitaciones por la red haciéndose pasar por nuestros amigos, y acceden a nuestra información. Esto, dijeron,
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), señaló que cada colegio, estatal o público, debe tener un plan de emergencia para casos de movimientos telúricos, el cual tendrá que activarse este jueves 30 de mayo, durante el simulacro nacional de sismo y tsunami que organiza esta dependencia. El director de Preparación del Indeci, Alberto Bisbal, explicó que los directores son los responsables de aplicar un plan de emergencia que detalle los pasos básicos que desarrollará la comunidad educativa durante y después del sismo. “Cada docente debe tener establecida su responsabilidad, algunos seguramente
Privacidad en redes sociales para evitar delitos FOTO: LA PRIMERA
simplemente porque nuestras cuentas no tienen ninguna restricción. La mayoría de redes sociales, añadió, tienen opciones que permiten a los usuarios restringir sus cuentas. “Por ejemplo, que sólo puedan acceder a mi perfil mis amigos y amigos de mis amigos, con lo cual estoy limitando a que todo el público tenga acceso a mi cuenta; es decir, estoy protegiendo mi información”. “Con las restricciones que aplique a mi cuenta en la red social también puedo elegir quiénes deseo que me busquen, ya sea por mi nombre o correo electrónico”, agregó.
FOTO: LA PRIMERA
orientarán a los alumnos hacia las zonas de seguridad, mientras que otros se encargarán de la comunicación con otras instituciones y los padres de familia”, explicó. El funcionario afirmó que las actividades pos-sismo también deben considerarse en el plan. En tal sentido, añadió que los colegios deben tener actualizado un directorio de instituciones, como SAMU, Bomberos o Cruz Roja, a las cuales llamarán en caso de desastre. Asimismo, se debe designar a la persona que se hará cargo de realizar las llamadas telefónicas para solicitar ayuda, si fuera necesario.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
Indice General Indice Selectivo Inca
PARALELO
- 0.22% - 0.11% - 0.15%
Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Cristina López Wong
El petróleo en el desarrollo de Loreto
E
l petróleo ha sido –y aún es- muy importante para el Perú y Loreto. Representó, en el pasado, el 65% de la economía loretana, además entre el 2005 y 2011, la región recibió 1,6 mil millones de nuevos soles en transferencias por canon y sobrecanon, y se prevé que la cifra se incremente. En Loreto, prácticamente, 30 lotes petroleros se superponen con alguna comunidad nativa, reserva territorial para indígenas en aislamiento, áreas naturales protegidas (incluso de uso indirecto como el Parque Nacional Güeppi Sekime) y otros derechos de uso del territorio. La actividad petrolera ha dejado, en Loreto, consecuencias negativas para los pueblos indígenas y ribereños, y el patrimonio natural. Es probable que los costos sociales y ambientales de la explotación mal hecha por más de 40 años signifiquen mucho más que la compensación recibida. Por ejemplo, poco o nada se ha hecho con el dinero del canon petrolero por la salud de la población afectada La actividad irreversiblemente por la petrolera ha contaminación, como en el dejado, en Loreto, caso de la población Achuar del río Corrientes, cuyos niños consecuencias y adolescentes presentaban negativas para los de cadmio en la sangre, pueblos indígenas 98,6% por encima de los niveles y ribereños, y el aceptables, mientras que el patrimonio natural. 66,2% de niños tenían plomo superior a lo permitido. La sociedad civil ha logrado que las petroleras reinyecten el agua de producción, ahora el gobierno debería, antes de licitar 17 nuevos lotes petroleros en Loreto, titular los territorios indígenas, remediar las zonas contaminadas y compensar a las poblaciones afectadas, así como implementar adecuados procesos de consulta previa y obligar a la industria petrolera a aplicar técnicas de exploración y explotación del petróleo con menor impacto. La explotación petrolera y lo que significa para la región son abordados en “Loreto Sostenible al 2021”, informe a presentarse la primera semana de junio. Su autor, Marc Dourojeanni, concluye que la importante inyección de dinero proveniente del petróleo no es garantía de prosperidad, y que, sin la aplicación de los más altos estándares sociales y ambientales disponibles en la industria, se incrementarán los impactos negativos sobre la población loretana, nuestros ecosistemas y los servicios ambientales que brindan.
◘
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Destrabarán inversiones por US$ 15,000 millones MEDIANTE MEDIDAS TOMADAS por el Ejecutivo para promover las inversiones y la instalación de un equipo especial para monitorearlas, afirma ministro de Economía, Luis Castilla. FOTO: JUAN PABLO AYALA
En su participación en el roadshow de inPeru que se realiza en Dubai, el ministro del Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que la decisión del gobierno de declarar de prioridad nacional la promoción de inversiones permitirá asegurar el crecimiento del país y estimó que se destrabarán proyectos por un monto cercano a los 15,000 millones de dólares. “Creemos que podemos destrabar inversiones por un monto cercano a los 15,000 millones de dólares y eso es lo que trabajamos en un horizonte de tiempo de los siguientes meses”, dijo el ministro que en los próximos días visitará Frankfurt y Londres como parte roadshow inPeru. Destacó que las medidas anunciadas en ese sentido el pasado viernes por el presidente Ollanta Humala Tasso constituyen un “mensaje al más alto nivel”, a fin de que la inversión fluya en el país, como condición
cidades para poder diversificar las inversiones, más allá de los importantes rubros de extracción e infraestructura, “pensando en aquellas que generen valor agregado y un mayor acompañamiento público”.
Ministro de Economía Luis Miguel Castilla. indispensable para poder crecer, generar empleo y reducir la pobreza. Entre las medidas anunciadas por el presidente Humala, figuran la ley de expropiaciones, que agiliza el acceso a los terrenos para obras de infraestructura como carreteras y construcción, o expansión de puertos y aeropuertos; así como una norma para acelerar la entrega del Certificado de Inexistencia de Restos
AL SECTOR PRIVADO
Arqueológicos (CIRA). Y la instalación de un equipo especial para monitorearlas Además, la implementación de una ley de promoción del mercado de capitales, a fin de facilitar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pyme), entre otras. Al respecto, Castilla subrayó que el objetivo del gobierno no sólo es acelerar los proyectos en cartera, sino además crear las capa-
EQUIPO DE MONITOREO Castilla explicó que las principales funciones del nuevo equipo especializado serán el monitoreo y gestión de los proyectos, y la identificación de los cuellos de botella y para luego resolverlos. Asimismo transparentar el avance en la ejecución, para saber si hay trámites parados y por qué motivos. “Tercero es tener un personal que se dedique exclusivamente a identificar y proponer soluciones a las trabas en temas diversos, donde se proponga constantemente mejoras en la gestión pública. Asimismo, identificar necesidades de infraestructura complementaria”, afirmó.
DEMANDA INFUNDADA
Crédito representa TC da pase libre a reforma de AFP el 32,4% del PBI FOTO: LA PRIMERA
ESAN lanza programa de especialización Con el objetivo de ofrecer a los profesionales los conocimientos y herramientas actualizadas, por áreas muy específicas, que respondan al desarrollo y crecimiento de la administración pública, ESAN lanza su Programa de Especialización para Ejecutivos del Sector Público denominado PEE en Gestión
Pública. La ceremonia de presentación contó con la asistencia de Lydia Arbaiza, directora del PEE en Gestión Pública y de los Programas Institucionales de ESAN, el Dr. Talavera, Rector de la Universidad ESAN, y Patricia Gonzales, Directora Administrativa de la Universidad ESAN.
En el primer trimestre del 2013 el crédito al sector privado representó el 32,4% del Producto Bruto Interno (PBI), superior a similar periodo del año pasado que alcanzó el 30,8% y en el 2011 sumó el 29,6%, informó el Banco Central de Reserva. (BCR). El nivel de crecimiento –según el BCR- denota el dinamismo de la economía peruana de los últimos años, así como un mayor acceso de los agentes económicos a los productos ofrecidos por los bancos, financieras, ca-
jas municipales y rurales, y banca estatal. Tanto el crecimiento del coeficiente de monetización del crédito al sector privado como el de la liquidez muestran una mayor profundidad de los servicios financieros en el país.
A cuatro días de vencer el plazo de la elección de comisión de AFP, el Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucional contra la Ley de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (Ley Nº 29903), demanda interpuesta por un grupo de congresistas. Los parlamentarios demandaron que la reforma de la AFP afecta al derecho de libre acceso a las pensiones, en ese sentido el TC justificó con la búsqueda de competencia entre las AFP y de me-
jora de las condiciones para afiliados. También se declaró infundada la demanda de la comisión por saldo que afectaría la intangibilidad de fondos previsionales y la demanda que indica la centralización de procesos operativos de las AFP.
laprimeraperu.pe 12/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO
Bajo la lupa
EN HOGARES
Crece confianza financiera
Carlos Monge
Faenón minero en otoño
C
omo si estuviésemos en primaveral temporada de toros, el otoño del 2013 pasará a la historia como el de un faenón del lobby minero. Frente a un muy débil toro gubernamental, el lobby minero se ha dado un paseo, cortando ambas orejas y rabo, y –ay!!- quién sabe si algo más. Todo comenzó con una pequeña baja en el precio de metales como el oro y el cobre y anuncios de una baja igualmente leve en el crecimiento esperado de la China, gran compradora de estos commodities. A ello siguió el anuncio de que empresas como Newmont y Angloamerican abandonarían proyectos (Conga, Michiquillay, Quellaveco) al no tener garantizada la rentabilidad esperada por los accionistas e inversionistas. Lo siguiente fue la histérica campaña de medios y líderes políticos lobistas de las empresas: ¡Se paraliza la inversión minera! ¡Se paraliza el país! ¡Es el fin de mundo! ¡Hay que hacer algo! Las respuestas del gobierno pudieron haber sido varias. Podría haber dicho, por ejemplo, “felizmente, en realidad no hay problema” pues con Alan tuvimos 10 mil millones La Ley de Consulta García de dólares de inversión y ahora no va en la sierra; con Toromocho, Las Bambas, se flexibiliza el Antapaccay y las ampliaciones mecanismo para de Cerro Verde, Shougang y conseguir los Southern, tendremos algo más o menos igual. O podría Certificados de Inexistencia de Restos haber dicho, “caramba, hay Arqueológicos; y ahora que diversificar las fuentes de renta pública”, volviendo se anuncia lo mismo los ojos a otras actividades para la aprobación socialmente más inclusivas de los Estudios de y ambientalmente más Impacto Ambiental sostenibles, dinamizando la agricultura, el turismo, algunos servicios, etc. Pero no. Lo que ha hecho es arrodillarse ante el matador y ofrecer el morro para la estocada final. Así, entre abril y mayo del 2013, se sucedieron las medidas exigidas por los mineros, sus medios y sus presidenciables: la Ley de Consulta no va en la sierra (donde están la mayoría de los proyectos mineros) pues los quechuas y aymaras ya no son indígenas sino campesinos; se flexibiliza el mecanismo para conseguir los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos; y ahora se anuncia lo mismo para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental. ¡No se vayan! ¡Quédense por favor! ¡Pidan lo que quieran! Estos son los mensajes que el presidente Ollanta Humala da. Una lástima, pues la coyuntura se presenta favorable más bien para hacer un conjunto de reformas indispensables en la gestión del sector minero: terminar de armar el SENACE eliminando las trampas que hay en su ley; fortalecer aún más la OEFA y su capacidad de evaluar, fiscalizar y sancionar; reformar la ley y el reglamento de consulta y publicar y debatir abiertamente la base de datos sobre pueblos indígenas; reformar el sistema de concesiones mineras. Esa es la agenda, y las condiciones están dadas para abordarla. Pero con un toro echado desde el saque ante el torero, poco se puede esperar. ◘
ECONOMÍA
Germán Alarco, rector de la Universidad del Pacífico.
Buscan recuperar la confianza empresarial MEDIDAS DEL ESTADO para impulsar inversión son para tranquilizar a los empresarios antes que para promover el crecimiento económico, afirman especialistas. Gina Carbajal Redacción Según el economista de la Universidad del Pacífico, Germán Alarco, las medidas del Estado para impulsar las inversiones y acelerar el crecimiento económico, se dieron en el contexto de la falta de confianza del sector empresarial y señaló que las medidas sirven para que los gremios empresariales no tengan pretextos para culpar al Estado de un giro en la forma de gobernar. “Estas medidas servirán, al menos, para que la CONFIEP y otros gremios empresariales no tengan más pretextos para echarle la culpa a un giro del gobierno. Lo que falta es un plan de contingencia económica, dentro del cual se prevean medidas para aumentar los eslabonamientos o encadenamientos internos de las
diferentes actividades productivas”, indicó Alarco. Mientras que el economista Jorge Torres Zorrilla consideró que las medidas deben aplicarse inmediatamente, y destacó –del total de siete medidas anunciadaque la creación de un equipo de trabajo enfocado a los proyectos de inversión mineroenergético y de infraestructura es una de las medidas más urgentes que el Estado debe implementar. “La formación de un equipo de expertos fortale-
FACTORES ◘ Los economistas coin-
cidieron que el desaceleramiento de la economía peruana es por factores externos, en ese sentido las medidas no tendrán mayor impacto.
cerá la confianza del Estado con el sector empresarial”, refirió. Además de la creación de un equipo de trabajo para el seguimiento de las inversiones, el presidente Ollanta Humala propuso la publicación de la “Ley de expropiaciones”, el proyecto de “Ley de Reposición de capitales”, la creación de ventanilla única para los EIA de inversionistas, el aceleramiento de la entrega de certificados de inexistencia de restos arqueológicos, proyecto de reforma de ley de reforma del mercado de capitales y nueva calificación de Fondo de la Inversión Pública Regional y Local. Con relación a las medidas, el economista José Oscategui consideró que las medidas deben ser explicar ampliamente, debido a que considera preocupante la “Ley de expropiaciones”.
◘ Según estudio global - basado en una encuesta de Ipsos MORI hecha a 13,000 consumidores en 20 países- de expectativas del consumidor financiero, el Perú supera a muchos países de Europa en el nivel de confianza financiera, y además es superior a Colombia y México. En el Perú el 16% de los hogares se consideran financieramente seguros, en Colombia registra el 15% y en México sólo el 9%. En contraste, el 14% de los hogares peruanos se considera financieramente vulnerable, comparado con 18% de hogares en México, 15% en Colombia, 8% en Chile y 6% en Brasil. El Perú por primera vez es incluido en el Índice de Genworth sobre Seguridad y Vulnerabilidad Financiera de Consumidores en América. Latina, Europa y Asia, que revela que el 66% de peruanos esperan que su situación mejore en el futuro. DESDE MAÑANA
Precios de gasoholes deben bajar
◘ El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informó que desde mañana los gasoholes de menor octanaje disminuirían de precio hasta S/.0,37 por galón, mientras que los de mayor octanaje variarían al alza a un máximo de S/.0,30. Asimismo, los residuales modificarán sus precios con una ligera baja de S/.0,01 por galón, incluido impuestos. El gasohol 84 octanos bajaría de S/.10,15 a S/.9,78, el gasohol 90 disminuiría S/.0,07 ó 0,56%, por galón. Mientras que el precio el gasohol 95 octanos pasaría de S/.12,64 a S/.12,83, la de 97 octanos de S/.13,15 y S/.13,17 y de 98 de /.13,45 y S/.13,47.
laprimeraperu.pe
MODA &
BELLEZA
Pantene lanza fórmula con pro vitaminas plus ◘Pantene, la marca líder en el cuidado del cabello de P&G Beauty, renovó sus colecciones con una exclusiva fórmula con Pro-Vitaminas Plus, que ofrece un 95% de protección desde el primer uso contra el daño diario ocasionado por planchas y secadores. Esta nueva tecnología de Pantene ha llegado a revolucionar la categoría de cuidado del cabello en el Perú. Las mujeres de hoy protegerán su cabello en lugar de repararlo. La nueva fórmula de Pantene con Pro Vitaminas Plus se distribuye en el cabello y rodea cada hebra formando un verdadero
escudo protector para mantener un cabello más hermoso y de apariencia saludable. Las nuevas colecciones Pantene con Pro-Vitaminas Plus incluyen shampoo, acondicionador y crema para peinar. Además, Pantene presenta los nuevos revolucionarios Tratamientos Preventivos PreStyling que aplicados antes de planchar o secar tu cabello, protegen hasta 95% contra el daño, ayudando a alcanzar el look que se aspira. Las nuevas colecciones Pantene pueden encontrarse en las principales bodegas y supermercados de todo el país.
Redescubre el tono natural de tu piel ◘ Muy a menudo, los lunares
o las manchas en la piel son los culpables de que las personas pierdan confianza en ellas mismas. Estos lunares tienen diferentes causas de aparición como por ejemplo la exposición prolongada al sol, desequilibrios cutáneos, daños y heridas u otros problemas corporales internos. La crema corporal y el desodorante NIVEA Aclarado Natural contienen Activo Bío-Aclarante, un ingrediente que reduce el oscurecimiento de la piel y ayuda a emparejar el tono de la misma. Aplícate la crema en todo el cuerpo para tener una piel sin manchas y humectada, mientras que con el desodorante de la misma línea recuperarás el tono natural de tus axilas.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Una realidad cada vez más palpable es que la luz solar y la artificial son agentes muy dañinos para el cabello. Ante esto, la keratina se ha convertido en arma principal de los procesos para restaurar el cabello dañado. “Ante ello, el uso de tratamiento intensivo de Keratina va en aumento y ello comprueba que las consumidoras peruanas se informan sobre esta proteína que es el elemento más importante en la composición de la piel, pelo, uñas y dientes”, señaló Paola Villavicencio, vocera de Corporación Life. Este tratamiento, fortalece al cabello hidratándolo y devolviéndole sus propiedades naturales. Es ideal para cabelleras expuestas a tratamientos químicos, como decoloración, ondulación, alisados y otros causados por el uso de planchas y secadoras. Para aprovecharlo, “después del lavado, aplique una generosa cantidad mecha por mecha hasta extenderlo sobre todo el cabello. Deje actuar el producto durante 5 minutos. Enjuague cuidadosamente con agua tibia hasta retirarlo por completo. Usarlo de dos a tres veces por semana”, señala el especialista. La cutícula, con células
◘ Especialistas en la salud del cabello de la línea cosmética de Henkel Peruana, brindan recomendaciones que ayudarán a mejorar el estado de su cabellera. 1.- Visita de vez en cuando a la peluquería para un corte de cabello. Es necesario retocar las puntas puesto que son las más propensas a la sequedad. 2.- Usar acondicionador o spray para peinar con la finalidad de evitar que el pelo se rompa y se maltrate. 3.- Si usan gorros, tratar de que no sea tan apretados y sacarlo siempre que puedas, ya que las glándulas sebáceas en las raíces trabajan y producen más grasa. Vale recalcar que este accesorio sí es importante cuando el clima es severo. 4.- Procurar secar el cabello a una temperatura baja, así también no salir con el cabello húmedo, que con la acción de frío puede congelarse y causar mucho daño. 5.- Se recomienda reducir el uso de rizadores y plan-
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/13
La keratina renueva el cabello PERUANAS INGRESARON a la tendencia por usar esta proteína natural. La keratina revolucionó el mundo de la belleza. Preferida por especialistas para enfrentar los daños ocasionados por el sol y los procesos de ondulación, decoloración y alisados.
de keratina, protege el interior del cabello, influye en el brillo y color. Varios factores inciden en la calidad capilar: tratamientos mecá-
nicos (mal cepillado, etc.) y agentes medioambientales (contaminación, etc.). Mención especial tienen los procesos químicos. Provocan
que la cutícula se hinche y abra, modificando la estructura del cabello, convirtiéndolo en seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.
Recupera el brillo Tips de tu melena
CÓMO EVITAR EL SOBREPESO
chas de alisado. 6.- Peinarse con cuidado, sin romper y evitar los tintes y permanentes muy agresivos. 7.- Masajear el cuero cabelludo siempre que se usa la yema de los dedos para estimular la circulación.
Por otro lado, los expertos también señalan que el tratamiento nutritivo asegura el crecimiento capilar. Además de otras atenciones como la aplicación de productos que ayuden a la nutrición y mejora del aspecto del cabello.
1.-Moderación: Se trata solamente de tener un régimen equlibrado, con esto no queremos decir que te prives de todo, sino de evitar los excesos. 2.- Dieta balanceada: Integra a tus comidas proteínas, vitaminas y minerales, y trata de reducir las porciones de las grasas y carbohidratos. Aumenta el consumo de frutas y vegetales. 3.- Consume granos enteros: Estos alimentos te proveen hierro, vitamina B, magnesio y sobre todo fibra, la cual te ayudará a regular tu metabolismo. 4.- Opta por los lácteos bajos en grasa: Para tener un cuerpo fuerte se necesita del calcio, por ello los expertos recomiendan consumir leche, queso y yogurt bajo en grasa para que no prives a tu cuerpo de estos alimentos.
laprimeraperu.pe 14/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
—Ud. presentó una demanda de interpelación a los ministros de Economía Luis Castilla y Energía Jorge Merino ¿Por qué? ¿Cuáles son los motivos? —He presentado una interpelación que tiene 12 pedidos de información porque hay una negligencia punible en lo referido a la Refinería La Pampilla (Relapasa). La negligencia corresponde a la Junta de Accionistas de Petroperú, conformada por ambos ministros. Cuando se privatiza La Pampilla, se forma un contrato entre la empresa y la Junta de Accionistas, de éste se desprende una “Acción C” que le permite al Estado, representado por la Junta, evaluar la venta y según la evaluación autorizar o no la venta de La Pampilla. Repsol anunció la venta de su refinería pero los ministros hasta ahora no dicen nada. — ¿Qué tipo de evaluación? —Si la venta del 51% de las acciones de Repsol en La Pampilla cambia la naturaleza para la que se creó la refinería (refinar petróleo). El contrato obliga a Repsol mantener su función, sin embargo la empresa lo cambió y ahora ha dejado de refinar y se ha concentrado en la distribución de GLP y demás combustibles.
1
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
El recientemente juramentado parlamentario Manuel Dammert conversó con LA PRIMERA y nos comunicó que entre sus primeras acciones se encuentra interpelar a los ministros de Energía y Minas Jorge Merino y al de Economía y Finanzas Luis Castilla por negligencia punible en lo relacionado a la venta de la Refinería La Pampilla por parte de Repsol. También ha presentado un proyecto de ley que busca que las conexiones domiciliarias de gas natural alcancen el millón de usuarios en los próximos años. Wilder Mayo Redacción
@laprimeraperu
Por ello, la Junta de Accionistas debió pronunciarse y decirle al presidente (Ollanta Humala) que la empresa está incumpliendo su contrato. No se hizo la evaluación, no hay estudio, no hay pronunciamiento. Si hubieran hecho su evaluación como demanda la Acción C, le hubieran dicho al presidente “luego del estudio, concluimos que las acciones de Repsol en Relapasa valen 100 millones dólares”, pero no hicieron nada y dejaron que el presidente se siente a conversar sobre una posible compra sin ninguna evaluación. Y lo peor, sin la autorización del Estado, mediante la Junta de Accionistas. — ¿Cuál es la negligencia punible de los ministros? —No respetar el contrato que les obligaba hacer la evaluación para decidir si autorizan o no la venta de Repsol. No hicieron nada y dejaron que el presidente se siente a conversar sobre una posible compra con representante de Repsol, sin ningún estudio previo. Y ahora Repsol sigue adelante con su venta y siguen guardando silencio. No es posible que Repsol venda su refinería y se vaya del país. El estudio de evaluación debe revisar que la empresa no tenga pasivos ambientales y compromisos de inversión pendientes, que
LA COMPRA DE RELAPASA tenía un modelo avanzado por el expresidente de Petroperú Humberto Campodónico. El esquema no era la estatización, se apostaba por una compra minoritaria de acciones por parte de Petroperú y la otra parte por el sector privado. De esta manera, se fortalecía la refinación y tenías a La Pampilla que abastecía de petróleo a una parte del país y Talara a otra.
ENTREVISTA CON EL PARLAMENTARIO MANUEL DAMMERT
“Monopolios e compra de La Pa
no tenga deudas tributarias, entre otros. Simplemente los ministros no hicieron nada. Eso es una falta. — ¿Entonces Repsol no puede vender La Pampilla? —Así es, según contrato, Repsol no puede vender la refinería porque no existe a la fecha un pronunciamiento de la Junta de Accionistas. El Estado está obligado evaluar si Repsol ha cumplido con su contrato.
Para saltarse la evaluación del Estado, han sacado un acuerdo de directorio en que se hizo elegir a Petroperú entre modernizar La Pampilla o la refinería de Talara, se eligió por el segundo. Pero ese acuerdo no es la evaluación. —Entre los entretelones de la compra de los activos de Repsol, una investigación de la revista Poder afirma que el ministro Merino estaba apo-
yando la compra pero su par Castilla Rubio estaba en contra, incluso éste último habría dicho al presidente Humala que lo están engañando —Hay un asesor de Castilla que junto al ministro le dicen al presidente que lo están engañando. Mediante el pliego de interpelación pedimos que se identifique a dicho asesor. Es evidente que acá hay algo raro, “está oliendo a pescado
podrido”. ¿De parte de quién? Lo averiguaremos, pero lo evidente es que ambos ministros tienen negligencia punible. — ¿Realmente lo han estado engañando al presidente? —Relapasa era una buena inversión, que la refinería es rentable no es un engaño. El verdadero engaño y del que son cómplices los ministros Merino y Castilla, es decir que Repsol tiene todo en orden
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/15
FOTO: LA PRIMERA
vitaron mpilla” FOTO: JAVIER QUISPE
con la construcción de un gasoducto al sur del país ¿Qué sucede en el sector Energía? —Sucede que alguien quiere que los peruanos sigamos subsidiando a los monopolios, por ello tenemos las gasolinas y el gas (natural) más caras. — ¿Qué monopolios tenemos? —El monopolio del gas manejado por Pluspetrol (empresa que lidera el Consorcio Camisea) y el monopolio de abastecimiento de combustibles lo tiene el Grupo Romero. Estos monopolios que son poderosos en el manejo de medios difundieron que la intención del Estado de comprar los activos de Repsol era un retorno al estatismo y afirmaron que Relapasa era una chatarra. Nada más falso. MASIFICACIÓN GAS NATURAL —También ha presentado un proyecto de ley para la masificación del gas natural, principalmente de las conexiones domiciliarias… —El proyecto parte de dos consideraciones. Primero que hay una evidente demanda insatisfecha de gas natural. No es posible que luego de 9 años en Lima sólo existan 100 mil conexiones domiciliarias de gas natupara la venta. — ¿El ministro Castilla debería informar qué estudio se hizo para concluir que comprar Relapasa era una mala inversión? —Así es. Tiene que informar con qué consultoras y estudios realizó la evaluación para concluir que comprar Relapasa no era beneficioso para los intereses del país. —Las idas y vueltas del Estado en la compra de los activos de Repsol, es similar a lo sucedido
2
ral y más de 1.2 millones de familias que dependen del balón de GLP (gas licuado de petróleo, que es producido por Pluspetrol). Estamos subsidiando al monopolio (Pluspetrol) que nos vende un balón de GLP a 36 soles mientras que por la misma cantidad las pocas familias que cuentan con conexiones domiciliarias de gas pagan 13 soles al mes. Pluspetrol le ha restringido el gas a Calidda (empresa encargada de las conexiones domiciliarias), por ello no hay avance en las conexiones domiciliarias. Una segunda consideración es el sector industrial sigue esperando por gas natural. Tenemos a Chilca y Duke Energy esperando que el Consorcio Camisea les destine gas natural para realizar sus proyectos de generación eléctrica. Pero lo más preocupante es que el sur del país se queda sin gas. No tendremos gas para desarrollar la petroquímica y el gasoducto del sur debido a que el Consorcio quiere comprar a Petrobras su Lote 58. Al comprarlo, el Consorcio destinará esas reservas de gas para la producción de GLP y para destinarlo a la exportación.
CON LA DECLARACIÓN de desabastecimiento se cumpliría con la promesa del Presidente que se fue a Cusco, se subió a un tubo y dijo a todos los cusqueños que ya recuperamos el gas del Lote 88 para consumo exclusivo de los peruanos, sin embargo hasta ahora nada y el gas sigue en manos del Consorcio Camisea.
3
SEGÚN CONTRATO, Repsol no puede vender la refinería porque no existe a la fecha un pronunciamiento de la Junta de Accionistas. El Estado está obligado evaluar si Repsol ha cumplido con su contrato.
— ¿Por qué el Consorcio Camisea restringiría el gas a Calidda y otras empresas? —Porque ya tiene un mercado cautivo de GLP, que le da grandes ganancias debido a que el costo del balón de GLP es tres veces mayor que si un usuario contará con conexión domiciliaria. Además, cuando las empresas le demandan mayores volúmenes de gas natural al Consorcio le dicen que no se puede porque antes hay que ampliar el ducto (por donde se transporta el gas desde Cusco a Lima), con ese pretexto siguen priorizando el gas para destinarlo a la exportación y dejan sin gas al mercado local. —Entonces antes de pensar en la masificación hay que asegurar el gas natural… —Ese problema se soluciona mediante un decreto supremo que declare en situación de desabastecimiento de gas natural al mercado local, así frenamos la exportación y priorizamos el gas para la masificación y el
consumo de los peruanos. El Consorcio verá de dónde saca gas para atender la exportación, no es problema de los peruanos. — ¿Con esa declaración también se cumpliría la promesa presidencial de recuperar la totalidad del gas del Lote 88 para el consumo interno? —Con la declaración de desabastecimiento se cumpliría con la promesa del presidente que se fue a Cusco, se subió a un tubo y dijo a todos los cusqueños que ya recuperamos el gas del Lote 88 para consumo exclusivo de los peruanos, sin embargo hasta ahora nada y el gas sigue en manos del Consorcio Camisea. —La declaración de desabastecimiento la tendría que hacer el Poder Ejecutivo ¿creen que tengan la intención? —Si el gobierno se queda de manos atadas, el Congreso puede hacer la declaración de desabastecimiento mediante un proyecto. — ¿Qué propone para promover la masificación de gas natural en los domicilios? —Es una estrategia si-
4
milar a la que aplicó Colombia para masificar el consumo de gas natural. En las ciudades hay que lograr la conexión de gas natural mediante ductos, que es la más barata, y en las zonas altas, digamos cerros, hay que poner el balón de GLP pero subsidiado. Hoy se subsidia el GLP a las familias de menores recursos. El gas llega a Lima desde el 2004, la troncal (ducto principal) ya está construida y transporta gas para el sector industrial pero no llega a las viviendas, esa conexión falta (de la troncal a las casas). Por ello planteamos, basado en un estudio que realizó Osinergmin el 2012, que el Estado cree un fondo con un capital inicial de 250 millones de soles con el fin de otorgar créditos hasta por 80 meses a las familias para financiar la conexión domiciliaria. De esta manera, se estima realizar 10 mil nuevas conexiones cada mes. La meta es lograr 1 millón de conexiones en los próximos 6 a 7 años. Pero no se trata que el Estado ponga dinero para el fondo sin retorno, los usuarios que recibieron el crédito tienen que devolverlo en 80 meses. De esta manera, se devolvería los recursos al Estado. — ¿Pero el Estado siempre seguirá subsidiando? —No es un subsidio, es un préstamo con retorno. Y tampoco será indefinido se espera que al octavo año el Fondo sea autosostenible, con los nuevos usuarios que ingresen y mediante el subsidio cruzado de los usuarios. Es decir, los usuarios industriales que son los mayores consumidores en volumen pagarán más por el gas, subsidiando a los menores consumidores. La idea es similar a la que sucede en el sector eléctrico dónde los industriales subsidian el consumo de los clientes domiciliarios.
EL MONOPOLIO del gas manejado por Pluspetrol (empresa que lidera el Consorcio Camisea) y el monopolio de abastecimiento de combustibles lo tiene el Grupo Romero. Estos monopolios que son poderosos en el manejo de medios difundieron que la intención del Estado de comprar los activos de Repsol era un retorno al estatismo y afirmaron que Relapasa era una chatarra. Nada más falso.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Evite el uso de laxantes El estreñimiento es un problema gastrointestinal que afecta aproximadamente al 20% de la población en general. Sin embargo, cuando la dificultad para evacuar se vuelve crónica, el uso de laxantes de forma incontrolada podría resultar una práctica muy perjudicial para el organismo, manifestó el médico nutriólogo de Laive, Arnaldo Hurtado. “No es recomendable usar los laxantes de forma diaria o frecuente, se puede recurrir a ellos sólo en casos excepcionales para corregir y normalizar las evacuaciones o podría producirse una irritación en el in-
LACTANCIA MATERNA
Leche materna protege a infantes Aunque muchas madres modernas prefirieren alimentar a sus hijos con productos artificiales, deben saber que con esto contribuyen que a la larga el menor no obtengan refuerzos en su organismo y que sean víctimas fáciles de enfermedades y entorpeciendo su desarrollo y crecimiento óptimo (principalmente del sistema nervioso y del cerebro), manifestó el médico general de la Clínica Stella Maris, el Dr. Luis Felipe Hoyos Añorga. “Ahora que celebramos la Semana de la maternidad saludable y segura, muchas familias deben
tener presente que la lactancia materna es lo más importante en las primeras etapas del nacimiento del neonato debido a que es el mejor alimento para el bebé hasta los seis meses”, añadió Según el especialista la principal ventaja de la lactancia materna frente a la lactancia artificial son sus propiedades nutricionales, porque contiene todos los nutrientes necesarios para el niño. Asimismo, posee anticuerpos que protegen al bebé durante los primeros meses de enfermedades como la diarrea, catarro, bronquiolitis o alergias.
BAJE DE PESO
Sin hacer dieta 1. Solamente una vez. No te prives de los alimentos que te gustan. Sírvete una porción y no repitas, especialmente si es un plato de alto contenido calórico. Tampoco tienes por qué renunciar por ejemplo a ese postre delicioso. 2. Sustituye los ingredientes por algo más ligero. ¿Te encanta la pasta? Sírvela con salsa de tomate en lugar de la salsa Alfredo. Acompaña las hamburguesas con tomate y lechuga en lugar de queso. O sirve una papa asada con crema agria sin grasa (o yogurt desgrasado) y baja en calorías en lugar de mantequilla, etc. 3. No saltes comidas. Cuando comes frecuentemente, el metabolismo
se acelera y se queman muchas más calorías que si pasas horas y horas sin ingerir alimento. 4. Planifica el horario de la cena para que no te acuestes sin hacer la digestión. Si tienes hambre antes de acostarte, olvídate del helado o cualquier alimento azucarado. En su lugar, come una rebanada de pavo magro o frutos secos.
Consume verduras testino, llegando a generar complicaciones en el colon”, explicó. Frente a este problema, recomendó realizar cambio de hábitos que incluya la ingesta de fibra, agua y otros alimentos que favorezcan el tránsito intestinal, además de aumentar la cantidad de ejercicio físico.
Hidrata tu cuerpo
1. Pepino: el pepino tiene solamente 17 calorías/100 gramos y es compuesto 96% de agua. Para aprovechar sus beneficios, lo ideal el consumirlo crudo, en tu ensalada o solo. El pepino ofrece nutrientes como potasio, vitamina C y fibras. 2. Calabacín: cuenta con 95% de agua, además de ser rica en vitamina B3, que auxilia en el mantenimiento de los niveles de colesterol. Si la intención es hidratar el cuerpo, prefiera consumir el calabacín crudo, ya que
gr ag si la 3 20 si 4 rí A y
U
na nueva investigación ha revelado que el uso de superficies de cobre antimicrobiano en habitaciones de hospital puede reducir el número de infecciones intrahospitalarias en un 58% en comparación con los pacientes tratados en unidades de cuidado intensivo sin superficies de contacto con cobre. En los Estados Unidos, 1 de cada 20 pacientes hospitalizados desarrolla una infección intrahospitalaria, resultando en alrededor de 100.000 muertes por año. A pesar de las numerosas estrategias que se han desarrollado para reducir estas infecciones, el cobre antimicrobiano es la única que funciona de forma continua, demostrando ser eficaz y no dependiendo de la conducta humana, según un estudio publicado recientemente en la Revista de Control de Infección y Epidemiología Hospitalaria SHEA (SHEA Journal of Infection Control and Hospital Epidemiology)). “Las implicancias de este estudios son críticas”, dijo el doctor Harold Michels, Vice Presidente Senior de la Copper Development Association (International Copper Association en Estados Unidos). “Hasta ahora, los únicos intentos para reducir las infecciones intrahospitalarias requerían de higiene de las manos, el aumento de la limpieza de los pacientes. Ahora sabemos que el cobre es el generador del cambio ya que tiene el potencial de salvar vidas”. Para determinar el impacto de las superficies de aleaciones de cobre en la tasa de infecciones intrahospitalarias; mobiliario y objetos de superficies de contacto de aleaciones de cobre fueron ubicadas en cada Unidad de Cuidado Intensivo. Un total de 650 pacientes fueron ubi-
Gran descubrim
ESTUDIO CONFIRMA que cobre reduce el 58% intrahospitalarias cados al azar en 16 habitaciones (8 de cobre y 8 estándar). Ellos fueron estudiados entre 12 de julio 2010 y 14 de junio de 2011. En los resultados del estudio, también se descubrió que 46 pacientes desarrollaron una infección intrahospitalaria, mientras que 26 pacientes
fueron colonizados con Estafilococo Aureus resistente a Meticilina y Enterococcus faecalis resistente a Vancomicina. En general, la proporción de pacientes que presentaron una infección intrahospitalaria fue significativamente menor entre los asignados a las salas de
cuidados intensivos con objetos fabricados con aleaciones de cobre. Actualmente hay cientos de productos antimicrobianos de cobre disponibles, incluidos los porta sueros, camillas, mesas plegables y manillas de puertas entre otros. Este estudio tuvo tanto éxito
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
grande parte del gua de su compoición se pierde en a cocción. 3. Tomate: cuenta con 94% de agua y 0 calorías. El tomate es fuente de potaio, fosforo, vitamina A y vitamina C. 4. Zanahoria: 88% de agua y 45 caloías. Aporta gran cantidad de vitamina A, así como vitamina C, del complejo B magnesio.
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/17
TIPS PARA UNA
Sana alimentación EVITE EXCESO DE CALORÍAS
Alimentos que no dejan bajar de peso 1. La Ensalada César: Es la preferida de las personas. Y no hay dudas que la combinación del pollo, con el queso parmesano y la salsa son una excelente combinación. Pero si se le agrega la salsa, habrá que agregar más calorías. Si te resistes a dejar de saborear una ensalada César, recuerda pedir el pollo a la parrilla y en lugar de agregarle el aderezo “César”, pide vinagreta y limón, que contienen menos calorías. 2. Las malteadas. Como son a base de leche, parecen una bebida más que saludable. Sin embargo, un vaso de 20 onzas (576 gramos) puede reunir 400 calorías. Si la malteada la vas a tomar en un restaurante, pídele a la cama-
rera que te lo preparen con leche descremada y que no le agreguen azúcar. 3. Las barras de cereales. Se convirtieron en “el mejor amigo” de quienes van al gimnasio. Sin embargo, mira su barra nutricional, podrías sorprenderte ya que podrían aportar más de 400 calorías. Si tienes hambre cuando sales del gimnasio, come una fruta o un yogur descremado. 4. Bebidas hidratantes. Son recomendadas para recuperar las sales y los carbohidratos, pero a pesar de sus ventajas, no se recomienda tomar en exceso pues una botella de 609 gramos, tiene 158 calorías (32 gramos de azúcar). ¡El día anterior pon
una botella de agua en el congelador, agrégale unas gotas de limón y tendrás una bebida deliciosa con 0 calorías! 5. Muffins. De manzana o de arándanos, los muffins no resultan una elección apta para la dieta. Un muffin pequeño, de 120 gramos, tiene 340 calorías, 22% de grasas y 29 gramos de azúcar. Si quieres desayunar algo dulce, opta por alguna fruta. 7. La granola. Es una excelente fuente de energía, combina nueces, copos de avena, miel y a veces frutos secos. Pero el azúcar que contiene impide que pierdas peso, así que en lugar de consumir granola con miel, opta por comer cereales enteros sin azúcar.
1. La carne es una gran fuente de proteínas, pero también lo es de grasa saturada. Así que procura comer pequeñas cantidades de carne magra, pescado y aves de corral. Complementa tu plato con vegetales saludables y granos enteros. 2. Los productos lácteos como leche, crema y yogur son una buena fuente de calcio. Sustituye la condición de “entera” por la versión baja en grasa o descremada, será una manera fácil de reducir la grasa saturada. 3. Ya sea que padezcas de
hipertensión o no, controla tu consumo de sal. Procura otras especias naturales como condimentos para tus platillos. 4. Elige granos enteros sobre los granos refinados. Los primeros tienen más fibra, vitaminas B, magnesio, zinc y otros nutrientes por no haber sido procesados. Si consideras muy bueno el sabor de algún platillo, lo mejor es disfrutarlo, pues esa actitud te hará sentir satisfecho con menos cantidad. Es un buen momento para comenzar a cambiar tus hábitos.
MITOS SOBRE
Bajar de peso
EL 30% DE PERUANOS LO PADECE
miento
% de las infecciones que un equipo interdisciplinario de UCLA comenzó replicar esta investigación en julio de 2012. El equipo está probando aplicar Cobre Antimicrobiano en Unidades de cuidado intensivo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA. Para más información sobre Cobre Antimicrobiano, visite www.antimicrobialcopper.com/es.
Lucha contra esclerosis es insuficiente Novartis Perú, empresa del sector farmacéutico informó que si bien no existe una estadística precisa a nivel nacional, se estima que sólo el 30% de peruanos que sufren de esclerosis múltiple reciben un tratamiento adecuado para combatir esta enfermedad. Estudios locales encontraron que la incidencia de esta enfermedad es de 7,60 por cada 100 mil habitantes en Lima. Se estima que sólo el 46% de los pacientes de esclerosis múltiple en el Perú son diagnosticados y que la demora en el diagnóstico está
alrededor de 4 años. El Dr. Oscar Gonzales, Presidente del Comité Peruano para el Estudio, Investigación y Tratamiento de la Esclerosis Múltiple, mencionó que, “la esclerosis múltiple es la causa no traumática más común
de discapacidad neurológica en adultos jóvenes y es más frecuente en poblaciones de latitudes más altas, debido a la reducción de la exposición al sol y la probabilidad de deficiencia de vitamina D, lo que puede ser un factor para la enfermedad pero esto no quiere decir que dándole vitamina D el paciente mejorará”. Dijo que “la edad de inicio de la esclerosis múltiple es generalmente en la etapa productiva de las personas, cuando tienen entre 20 y 40 años y es dos veces más común en mujeres que en hombres”.
1. La banana engorda. Mentira, la banana es un alimento rico en fibra, potasio y magnesio y eleva la serotonina, lo que ayuda a regular el apetito mediante la saciedad. 2. Hacer ejercicio por menos de 30 minutos no sirve para bajar de peso. En cuanto el cuerpo se pone en movimiento ya comienza a quemar calorías: 5 por minuto al caminar y 10 al correr. Los expertos aconsejan realizar 150 minutos de actividad física semanal. 3.- Cómo quemar más grasa corporal. Los ejercicios intervalados son más efectivos para eliminar la
grasa corporal. Se hicieron pruebas en lapsos de 20 minutos, en los que se alternaron 8 minutos de carrera intensa en bicicleta y otros 12 de ejercicio liviano. 4. El queso con bajo contenido de grasa es el mejor aliado de la dieta. Estos quesos pueden aportar 214 calorías cada 100 gramos, mientras que la ricota tiene 185 y el queso blanco descremado sólo 70 calorías. 5. No a las Combinaciones. Combinar los carbohidratos con proteína no engorda. La mezcla de ambos permite aumentar la sensación de saciedad.
laprimeraperu.pe 18/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Para
Orejas de mariposa
Reír al Viento Autor: Sandra Barneda Álex, una escritora exitosa de libros de autoayuda que reniega de sus propios manuales, aterrizará por casualidad en la Isla de los Dioses. Allí, descubrirá la pócima mágica para desatrancar sus miedos y conocerá a Blanca, una maestra espiritual que la orientará. Una obra que narra una aventura interior para salir al exterior.
◙
www.laprimeraperu.pe
Cartas
LEER Autor: L u i s a Aguilar Un cuento destinado especialmente a los más pequeños, pero también para todos aquellos que aún no hayan aprendido a aceptarse tal y como son. La obra narra algo que perfectamente podemos lograr si, como Mara, la protagonista, contamos con imaginación y con el cariño de alguien especial, la mamá de Mara en esta historia.
@laprimeraperu PRÓXIMOS
ESTRENOS Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso
¡Es tiempo de modernizar! ¿Quién dijo que no sufríamos de obesidad? Alguien dijo que la Ley de alimentación saludable era más propio para un país europeo o americano, no para nosotros. Sin embargo, hoy me enteré que el 80% de los adolescentes que tiene obesidad tendrá ese problema de salud durante su adultez. Y aunque no sé qué número de niños exactamente padece este problema, sé que no debemos esperar a tener las ci-
fras tan elevadas de población con esta enfermedad como lo tienen EE.UU. o los países europeos. Dicen que más vale prevenir que lamentar. Escribe: Josué Mallma Rojas jmr@gmail.com Respuesta: Se trate de un país extranjero o no, la prevención es y será siempre la mejor medicina. Hay que apoyar leyes como éstas.
Ya es momento de que el país modernice todos sus hospitales, pequeños o grandes, pero sobre todo los grandes debido al volumen de pacientes que atienden. Por eso me parece bien que nosocomios como el Nacional Dos de Mayo haya adquirido un primer cineangiógrafo biplanar, que dicen que permite realizar operaciones al corazón sin cortes y efectuar intervenciones en solo una hora. Es una buena noticia porque esto significa que vamos avanzando, ¿no lo creen? Pasar de horas de cirugía a una hora, y que además se reduzca el tiempo de recuperación, es bueno para todos, para los hospitales, para los médicos y
obviamente para los mismos pacientes. Dicen que con este equipo ahora el Hospital Dos de Mayo es el mejor en cirugías al corazón. Ojalá otros hospitales del Minsa y de EsSalud, sigan este ejemplo y puedan sumarse a la actualización tecnológica que se requiere para mejorar la vida y la calidad de vida de los pacientes peruanos. Escribe: Sergio Rodríguez Valverde Srv45@hotmail.com Respuesta: La tecnología moderniza un país, así que estamos de acuerdo con usted. Es muy probable que en breve otros nosocomios del país, sean privados o públicos, empiecen a adquirir este equipo.
¡Interesante!
Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios.
Percy Jackson y el Mar de los Monstruos Se trata de la secuela de “Percy Jackson y el ladrón del rayo”. En esta o c a sión, el hijo de Poseidón y sus amigos se adentran en el Mar, donde tendrán que luchar contra monstruos para recuperar un mítico artefacto. ¿Será que Jackson y sus amigos lo conseguirán?
300: el nacimiento de un imperio
La isla de Príapo Autor: Oswaldo de Rivero En esta obra, el a u t o r imagina un mundo en el que todos los hombres se quedan impotentes, salvo tres científicos que querrán aprovechar la situación para exigir una sociedad más justa. Se trata, en palabras de su autor, de una “novela de ficción erótica y futurista”.
Miscelánea
¡Ya era hora de contrarrestar el ciberdelito! Con tanto robo de tarjetas, clonación de las mismas y demás robos cibernéticos, me alegra saber que el Perú empezará a combatir el cibercrimen. Dicen que entre los delitos que combatirán será el de pornografía infantil, la trata de personas, el fraude informático y el phishing. Ojalá las autoridades formulen adecuadamente las leyes para que los delincuentes no
salgan libres rápidamente. Espero que las penalidades sean considerablemente fuertes y de las que no puedan apelar o salir en menos tiempo de lo dictado. Escribe: Marco Alcorta Becerra marcab5@hotmail.com Respuesta: Ojalá más mujeres hagan lo mismo que usted y acudan a esta campaña.
Hasta ahora yo creía que todo el mundo produce mal olor en las axilas cuando transpira. Sin embargo, leyendo las noticias supe que no todo el mundo genera este olor. Y es que existe un grupo privilegiado de humanos, muy exclusivo, que no tiene el gen que produce estos olores. Según una investigación realizada en la Universidad de Bristol sobre 6.495 mujeres con sus parejas e hijos, se descubrió que cerca del 2% lleva una rara versión del gen ABCC11, lo que signi-
fica que sus axilas están libres de esos olores incómodos. En el noreste asiático los privilegiados son mayoría. Dicen que en América Latina, varía según el origen (o la mezcla) étnico de la persona; por ejemplo, en México, la tendencia es muy parecida a la europea. ¡Quién como ellos que no necesitan desodorantes! Escribe: Carla Urquizo Novoa Carlita.uno201@hotmail.com Respuesta: Gracias por escribirnos.
En la nueva película, Xerxes es un hombre en la búsqueda de la divinidad después de la muerte de su padre. La historia tendrá lugar en el transcurso de varios años, y si bien el foco principal será la batalla de Artemisio, simultáneamente a la Batalla de las Termópilas, representada en la primera película.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
A
L
E
I
X
A
N
D
R
E
A
S
T
U
T
O
X
V
J
O
S
E
C
E
L
D
O
S
X
A
I
M
Z
Q
K
A
B E
N
A
V
E
N
T
E
X
O
R
A
E
I
O
U
R
A R
J
U
A
N
T
N
I
X
U
A
B
C
D
E
F
G
T S
R
Q
P
O
E
M
Ñ
T
L
K
J
I
H
G
Z
A
E C
H
E
G
M
L
A
S
T
U
R
I
A
S
A
E
S
G A
R
C
I
A
M
A
R
Q
U
E
Z
O
P
P
C
L
A R
A
J
Y
I
L
L
N
E
L
R
U
O
O
D
A
L
X M
E
T
O
E
E
A
E
A
I
O
I
I
U
X
E
O
C O
M
Y
C
K
Y
Z
R
P
Q
V
V
E
H
W
G
S
E R
I
E
R
M
I
T
S
T
A
A
R
A
L
X
A
A
L
T
S
S
B
E
S
N
A
T
T
B
E
N
T
E
R
O
A O
O
O
S
I
V
A
C
C
R
G
A
S
L
L
A
A
J
S
O
M
S
A
O
O
N
E
R
U
D
A
O
Y
E
A
Akira Toriyama decidió bautizar a sus guerreros como los guerreros Z y le dio el nombre a la secuela de (Dragón Ball Z) fue en honor por la serie más larga de Japón que duro 20 años en el gusto del público japonés “GUNDAM Z“.
PREMIOS NOBEL VARGAS LLOSA OCTAVIO PAZ JOSE CELA GARCIA MARQUEZ
Soluciones
¡Que buena...! Nº 2301
E
O
N
A
A
N
L
T
C
E
A
S
CORREA PARA GUIAR A CABALLOS
A
R
D
O
M
I
A
E
I
E
V
A
G
N
I
C
O
D
D
O
S
LADRON DEL AVENTINO
CANTA “GÜERA”
O
A
M
A
G
O
C
JUNTAR, LIGAR
A
ARDID, ENGAÑO
T
ABUELO DE AQUILES
NUEZ (INGLES)
N
U
R
E
N
O
N
E
L
U
X
A
T
T
O
R
A
C
A
A
L
O
M
I
N
O
S T
LA ISLA DE CIRCE
E
CAMARADAS, PATAS
A
D
M A
CONTIGUO, ADYACENTE
A N
L
E
E
X
CESTA REDONDA
S
O
B
E
CANTAUTOR ARGENTINO “TODO A PULMON”
T
A
R
A
E
N
A
L
BERILIO
I
A
M
C
GITANO, CINGARO
S
D
N
CAPITAL DE MALDIVAS & “CHABUCA LIMEÑA” ALBUM “I AM NEMESIS”
BONIATO, BATATA
NOMB. DE FERGUSON
I
O
E
O
GATILLO DE PISTOLA
DEFECTO
N
N
H
E
MORETON
A
PROV. DE SAN MARTIN
O
SI DIRIGE
A
BAILARIN RUSO
O ESPOSO DE TETIS
Z R
DESCUIDADO
E
C MICHAEL ENDE
E A
“SISTER CARRIE”
N
MADRE DE PROMETEO
CIRCONIO
M I
“ROBINSON CRUSOE”
L
ESTE (INGLES)
O C
REMAR HACIA ATRAS
O
I
G O
NOBEL 1959 MEDICINA
DIOS HINDU DEL FUEGO
N
A
E
“PISTA FALSA”
A N
S
D TEATRO JAPONES
V
DIOS DE LOS VIENTOS
HEMBRA DEL OSO
N I
I
PLACER, DISFRUTE
A N
LEY ORAL JUDIA
A D
C
... DIBOS, CANTANTE
M O
A
M
ESTUDIA EL CUERPO
R
A
A
MADRE DE CORITO
APIO PERU MEDICO SELECCION CHIRIMOYA ESPOSO DE HIJO DE TIAS USO SEMIRAMIS Y MIRRA PASAJERO
ALBUM “ECLIPSE”
N REGLA, PRECEPTO
N I
MIL MILLONES DE AÑOS
V
ESCULPIO EL BESO
E R
AMADO DE TRINTTY
E
A L
PRIMER MES HEBREO
L E
VOLCAN EN MOQUEGUA
B U “LOS LITIGANTES”
CANTA “TU CORAZON”
FUE VOZ DE “MECANO”
E L
CORREO (INGLES)
S C E
CHOCANO: “FIAT ...”
CAPITAL DE COREA
EN CHINA VE BALONCESTO
ALEIXANDRE NERUDA ASTURIAS JIMENEZ
Nº 2302
Nº 2303
BENAVENTE ECHEGARAY MISTRAL
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
GRAMA
Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Estas muy nervioso y hay algo que no te gusta y te asusta de modo que ante esto enciérrate en tu burbuja y no dejes pasar nada malo.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
MERIENDA CAMPESTRE EL CICLON DEL NORTE EL CANTOR DEL PUEBLO
GARRAPATERO
“LOS RIOS DE LA NOCHE”
PROFUNDIZAR
LEY JUDIA
RIBETE
REY (FRANCES)
DEBILIDAD DE AQUILES
TABACO EN POLVO
CANTAR LAS RANAS
SU CAPITAL: MASCATE
RAPO A SANSON MUJER HABLADORA
CIUDAD DE PARAGUAY
PROVINCIA DE PIURA
Mucha pereza mucho estrés y no te dejas ayudar si no sabes que hacer es mejor no mover nada hoy calma y descanso.
ALCE, RUMIANTE
DEFECTO
MONEDA DE ITALIA
CANTA “TU REPUTACION” ESTANTE PARA LA VAJILLA
CAUDAL DE NOVIA A TRAVES DE
TEATRO JAPONES
PASA POR MUNICH
YACIMIENTO DE MINERALES
PREFIJO ABEJA
ULISES PARA POLIFEMO
RIO DE ESPAÑA
ESPOSA DE MAHOMA “EL CABALLO ROJO”
PRISION DE MUBARACK
RIO DE ASIA CENTRAL
DECRETO DEL SULTAN
BARNIZ BRILLANTE
VERSO
LABRAR LA TIERRA
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Deja ya de sufrir por cosas del pasado no sigas con el tema de no saber que decidir ya que se puede pasar una gran oportunidad.
SECOS, ESTERILES
CAPITAL GRIEGA
Cambios de ideas de trabajo de amores de vida en fin hoy cambias tu chip mental y tienes una conexión directa con el poder de la intención.
22 JUNIO-23 JULIO
PREVIAMENTE
COPIAR EL ESTILO ANSAR, GANSO
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER “EL ARCO Y LA LIRA”
CANTA “EL PIRATA”
“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”
“LOS HIJOS DEL PUEBLO”
CIUDAD DE 7 COLINAS
HABITACION, VIVIENDA
DESFILE DE CARRUAJES
ESTILO DE NATACION
LIBRO DE INDICACIONES
NINFA CONVERTIDA EN ROCA
AUTO (INGLES)
CAPITAL DE ISLAY
“ESCUELA DE PAJAROS”
DIRECCION, RUMBO
ENFERM. POR FALTA DE NIACINA
HOYO PROFUNDO
GRITO LASTIMERO
PANCHO VILLA
FOGON
DESMENUZAR CON PREFIJO EN EL RALLADOR EL INTERIOR
GÉMINIS
DOÑA MARINA
MUSA DE LA COMEDIA
Tu eres muy importante como para aceptar los malos tratos de personas no bien aspectadas que no te afecte lo que te puedan dar hoy, calma.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Alguien te llamara para trabajos en conjunto y te dará una buena posición participa y enseña todo lo que sabes suerte.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE De lo que no tienes puedes crear algo importante esto solo depende de ti y esto esta muy ligado al tema del trabajo confía.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tus proyecciones a futuro son buenas si te adelantas a todo lo puedes manejar no te dejes llevar por la duda hoy.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Recuerda todo lo que llega a tu vida con penas con miedos y demás no te trae la mejor de las cosas así que no te dejes llevar por el conflicto emocional.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No compares a nadie hoy no te dejes arrastrar por estos temas no tan buenos para ti somos seres de universos distintos y hoy te toca entender.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Sigue tu voz interior que es lo que sientes que debes hacer hoy si crees en ti confía y si no tomate un tiempo todavía.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Alguien querrá que hagas lo quiere pero recuerda existe el libre albedrio este te da el poder de decidir como quieres vivir tu día hoy.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/21
Gráficas de Melotti
Mestizos virreinales ◘
Scarlett O’Phelan Godoy presentará mañana, a las 6.30 de la tarde, su libro “Mestizos reales en el Virreinato del Perú: indios nobles, caciques y capitanes de mita”, editado por el Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú. Los antropólogos Ramón Mujica Pinilla y Alejandro Diez comentarán la publicación. Ingreso libre.
◘ Inauguran hoy la exposición “Gráficas” de Fausto Melotti (19011986) en la Galería del Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz) que reúne una selección de dibujos realizados en torno a la figura de los cocineros y su labor. Melotti fue escultor y pintor italiano, que estudió en la Academia de Bellas Artes de Breña. Libre.
Otorgan Premio Franz Kafka a Amos Oz ◘ El autor israelí Amos Oz ganó el Premio Franz Kafka de República Checa, otorgado por la Sociedad Franz Kafka, con sede en Praga, dotado con 10 mil dólares. Entre los autores reconocidos anteriormente con el Kakfa destacan el novelista estadounidense Philip Roth, la escritora austriaca Elfriede Jelinek y el autor británico Harold Pinter, siendo los segundos ganadores del premio Nobel. La entrega del galardón será en octubre.
Voces proletarias
Vándalo en Luxor
◘ Piero Bustos brindará un recital de canciones mañana, a las 7 de la noche, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946, Lima. Estarán acompañándolos el vicepresidente de la CGTP, Juan José Gorritti, en la disertación sobre la historia del arte proletario en el Perú, y la cantante nacional Margot Palomino.
◘ Los medios de China calificaron de “vergüenza turística” del país al turista chino que escribió en el templo de Luxor “Ding Jinhao estuvo aquí”, escrito en chino mandarín. El estudiante de secundaria de 15 años de edad dañó el templo de unos 3.500 años de antigüedad. Luxor es uno de los destinos turísticos más populares de Egipto.
Alberto Fuguet en Lima Mapa del grabado latino La muestra de grabado “Más allá. Otredad en el grabado contemporáneo” reúne a artistas internacionales en una de las exposiciones centrales de la Bienal Internacional de Grabado Icpna 2013, que inaugura la Bienal y el circuito de exposiciones de Miraflores, y reflexiona sobre las relaciones entre política, arte y violencia o las fronteras que dividen la creación y la memoria. Participan los Estados Unidos, desde donde llegan obras del Taller Carrier Pigeon; continúa luego México con Enrique Pérez Martínez, Brasil con Paulo Cheida, el Perú con Alfredo Márquez, Chile con Ricardo Villarroel, Argentina con Alicia Candiani y Uruguay con Pablo Uribe. Curada por Daniel Contreras y Juan Peralta, la muestra será inaugurada mañana en el Icpna de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120) y podrá verse hasta el 30 de junio, de martes a domingo, de 11 a.m. a 8 p.m.
ESTRENARÁ DOCUMENTALy presentará libro de textos autobiográficos sobre cine. El escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet inaugurará esta noche (7 p.m.) el II Festival Iberoamericano de Cine Digital (FIACID) 2013 en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, ubicado en la esquina de la Av. Aviación con Av. Javier Prado Este, en San Borja. En la inauguración, Fuguet estrenará su documental “Locaciones: Buscando a Rusty James”. Mañana, presentará su libro “Cinépata” (una bitácora que agrupa un conjunto de textos autobiográficos sobre cine), en el Museo Metropolitano de Lima (Parque de La Exposición Av. 28 Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Lima). El ingreso a ambas actividades es libre. FESTIVAL DE CINE Este festival de cine digital, organizado es organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comienza hoy, continuará hasta el 9 de junio con la proyección de 132 películas y con 368 funciones en 10 sedes de Lima. Por segundo año, los limeños podrán disfrutar de las mejores propuestas del
Alberto Fuguet, escritor y cineasta, inaugura el festival de cine digital. cine digital de la región y que provienen de los mejores festivales de Latinoamérica. Habrá dos funciones especiales: el cuarto largometraje de Fuguet, con el que inaugura esta noche el festival, y “Side By Side”,
documental del director estadounidense Christopher Kenneally. El FIACID mostrará los panoramas iberoamericano y peruano, con 17 y 6 películas, respectivamente. Se ha preparado también diferentes focos a invitados
PROGRAMACIÓN
◘ La lista completa de los filmes y las salas en las que se proyectará pueden encontrarla en la web www.fiacid.com
especiales, que permitirá apreciar la filmografía de la mexicana Yulene Olaizola, el argentino Ulises Rosell, los chilenos Rodrigo Marín y Paola Lattus y el peruano Eduardo Quispe. Este año, el país invitado es Chile, cuya delegación estará encabezada por Alberto Fuguet, acompañado por Silvio Canihuante y Horacio Valdivia, en representación de la plataforma digital chilena Cinépata.
Jóvenes, literatura y política En el marco del quinto aniversario de la Biblioteca Central de la Universidad de Ciencias y Humanidades, esta casa de estudios ha invitado a Paco Moreno, editor de Política de LA PRIMERA, para realizar un conversatorio denominado “Primeros pasos. Periodismo y literatura para jóvenes”. Se trata de una entrevista en vivo que realizará Marco Fernández, editor de Cultura de este diario, al autor de “Gente como uno” (2011), selección de entrevistas a personajes famosos, y “El otro amor de mamá” (2012), colección de relatos cortos. Paco Moreno (Ayacucho, 1977) estudió periodismo en la U. Nacional Mayor de San Marcos. Laboró en el diario “Liberación” y en el Instituto Prensa y Sociedad. La cita es mañana, a las 10.30 a.m., en el Auditorio de la UCH (pabellón B, 3er piso): Av. Universitaria 5175, Los Olivos. El ingreso es libre.
laprimeraperu.pe 22/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Mujeres contra la violencia COMISARÍA DE MUJERES de San Juan de Miraflores y dirigentas vecinales atendieron por lo menos a 600 madres de familia en jornada cívica.
Al menos 600 vecinas de San Juan de Miraflores y agentes de la Comisaría de Mujeres se unieron durante una campaña cívica integral que sirvió para tratar diversos temas relacionados a su seguridad y los mecanismos para denunciar abusos y casos de violencia familiar que afectan a las familias de ese distrito. La jornada se realizó el sábado pasado en las instalaciones de dicha dependencia donde los asistentes, en su mayoría madres de familia y jóvenes, fueron informadas sobre sus derechos ante casos
Campaña cívica.
de violencia familiar, trata de personas, bullying, y consumo de drogas. La jefa de la Comisaría de Mujeres de San Juan de Miraflores, capitana PNP, Ruth Gamarra, explicó que uno de los principales problemas en ese distrito es la violencia familiar que afecta a varias familias. Sin embargo señaló que este problema no solo se refiere a agresiones físicas sino también sicológicas. “Esta actividad tiene una función de sensibilizar a la población y que sepan sus derechos. Los golpes y lesiones físicas deben ser denunciados de inmedia-
to pero también los gritos y agresiones verbales. Todo esto constituye la violencia familiar”, afirmó la oficial. De otro lado señaló que cualquier denuncia puede ser hecha de manera personal o llamando al teléfono 582-4148. En tanto, Matilde Verona Guevara, presidenta del Comité Cívico de Apoyo a la Comisaría de Mujeres, manifestó que esas actividades requieren más apoyo en infraestructura y recursos humanos para poder llegar a más vecinos del distrito. Señaló que en las actividades de prevención participan la
SAN BORJA
Policía Nacional, dirigentas vecinales, Ministerio Público y el Municipio de San Juan de Miraflores a donde cualquier afectado o quien sepa de algún caso, pueden acudir a hacer la denuncia. SALUD Y BELLEZA Por tratarse de mujeres, que en su mayoría acudieron a la campaña cívica, un grupo de cosmiatras les realizaron peinados y cortes de cabello así como les dieron tips de maquillaje. Asimismo, hubo atención médica en catorce especialidades y regalo de medicinas que dejó más que
FOTO: JAVIER QUISPE
Resaltan logros de Vigilancia Discreta
◘ El alcalde de San Borja, Marco Álvarez, resaltó los logros en seguridad ciudadana que generó el sistema denominado Vigilancia Discreta permitiendo desbaratar seis bandas delictivas que operaban en el distrito durante los últimos meses. Según señaló, el sistema en mención ha tenido importantes resultados en el objetivo de evitar y frustrar hechos delictivos, principalmente robos a viviendas y otros inmuebles. “Los delincuentes se cuidan mucho de los patrulleros y los vehículos del serenazgo, pero no le importa
si un vecino los descubre robando. Lo que no saben es que ese vecino es en realidad un agente encubierto que vigila la zona y cuando detecta un robo comunica a la Policía para frustrarlo”, detalló. La autoridad edil señaló que, por lo general, esos agentes son policías o serenos de civil que cumplen una labor de vigilancia para tranquilidad del distrito.
SAN MIGUEL
Miles participaron en maratón municipal
◘
Con más de mil participantes procedentes de diversos distritos de la capital, se realizó la “X Maratón Costanera San Miguel 2013”, que recorrió las principales arterias del distrito sanmiguelino donde destacó una pareja de sexagenarios que cruzó la meta causando la ovación de los espectadores. La carrera, realizada el domingo, fue organizada por el Municipio de San Miguel. Sus participantes recorrieron las principales avenidas como Rafael Escardó, Costanera, Bertolotto, Cusco, Dintilhac, La Mar, culminando en la avenida De los Precursores.
Doña Modesta Libón (62) y don Luis Arce (69) recibieron una multitudinaria ovación al cruzar la meta en la categoría Súper Máster, demostrando sus buenas condiciones físicas pese a sus edades. Los organizadores señalaron que esta maratón forma parte del programa deportivo familiar “Actívate San Miguel Descentralizado” que lleva a cabo actividades deportivas todos los domingos.
laprimeraperu.pe Nacional
PIURA
Trabajan contra la desnutrición ◘ Funcionarios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y del gobierno regional de Piura sostuvieron una reunión para socializar las metas de reducción de la desnutrición crónica infantil en Piura del 20.8% a 14% al año 2016. La especialista del Eje Nutrición Infantil del Midis, Zoila Llempen López, afirmó que el objetivo es establecer los indicadores de todos los sectores del gobierno regional y Central, para elaborar un
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/23
Colegios norteños en riesgo de derrumbe CONTRALORÍA DETECTÓ que pueden desplomarse en cualquier momento y matar a cientos de escolares.
plan de acción conjunto. Resaltó que se da prioridad a la lactancia materna y seguridad alimentaria, además de la ampliación de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento.
JUNÍN
Tren Macho reanuda sus actividades ◘ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que alrededor de 120,000 personas se beneficiarán con los servicios del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, denominado Tren Macho, que ayer reanudó sus actividades para transporte de pasajeros y carga. El MTC realizará el recorrido hacia Huancavelica los días lunes, miércoles y viernes, mientras que el retorno de a Huancayo será los martes, jueves y sábado.
@laprimeraperu
El ministro Carlos Paredes resaltó la importante actividad social y económica que realiza el tren, al unir estas localidades. El pasaje es de 13 nuevos soles en categoría buffet y de 9 nuevos soles en primera clase.
UCAYALI
Un total de 24 colegios del norte y centro oriente del país están riesgo de derrumbes debido al mal estado en que se encuentran y están poniendo en serio riesgo la seguridad de los escolares, advirtió a las autoridades regionales y del sector Educación, la Contraloría General de la República. La entidad detalló que se pronunció luego de detectar estas deficiencias mediante su “Operativo Matrícula 2013”, que además de supervisar el desarrollo del proceso de matrículas en los colegios nacionales, también verificó si cuentan con la infraestructura necesaria para el inicio del año escolar. Como resultado de esa inspección, se observó que el mayor número de centros educativos nacionales en mal estado se encuentran en la provincia de Chiclayo (Lambayeque) con trece instituciones educativas bajo el ámbito de las UGEL Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Se trata de los colegios María Lourdes (Pomalca), San
Martín de Porres (Cayaltí), San Carlos (Monsefú), Chongoyape (Chongoyape), Nº 11185 (Ucupe-Lagunas), Julio Ponce Antúnez de Mayolo (Olmos), Inicial Nº 201 (Motupe) e Inicial Nº 203, y Sara Bullón Lamadrid (Lambayeque). También figuran Manuel A. Mesones Muro (Ferreñafe) y los colegios Nº 11050, Luis A. Sánchez y Nº 11534 José Cam-
CUSCO
pos Peralta (Pítipo). Asimismo, en Tumbes se detectó el mismo estado en siete instituciones educativas, bajo el ámbito de las UGEL Contralmirante Villar y Tumbes, como son los colegios Nº 1498 Túpac Amaru y Alberto Pallete (Máncora); Contralmirante Manuel Villar Olivera (Zorritos); Andrés Araujo (La Cruz); José Olaya
Balandra (Canoa Punta Sal); Inmaculada Concepción y Santa Rita de Casia, (Tumbes). Panorama similar se observó en Piura, Cajamarca y Loretoprovincia de Ucayali, que agrupan un total de cuatro centros educativos en mal estado, supervisadas por las UGEL Piura; UGEL Hualgayoc/ Bambamarca y UGEL Ucayali, respectivamente.
LA LIBERTAD
Becas para docentes y Teleférico beneficiará estudiantes de colegios a Choquequirao
Fiscalizarán rutas de transporte
◘ Un total de 65 docentes y directores de colegios de la región Ucayali serán becados por el gobierno regional para estudiar en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) para mejorar sus capacidades y desarrollar su formación profesional. Los becados fueron seleccionados en los programas de Bachillerato, Literatura, Maestría y Segunda Especialización, distribuidas de la siguiente manera: para Bachillerato 15; para Licenciatura 15; para Segunda Especialización 15; y para Maestría 20 becas.
◘ Un total de 60 inspectores del gobierno regional de La Libertad fiscalizarán los servicios que brindan los conductores de esa jurisdicción, verificando que cumplan con la ruta autorizada y que el brevete emitido corresponda al vehículo que conducen, indicó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN). La entidad explicó que los fiscalizadores podrán realizar acciones de control en los terminales terrestres, puntos de control fijo y en la red vial nacional, ve-
Con el otorgamiento de estas becas se busca afianzar la capacidad de los docentes y contribuir al mejoramiento económico, cultural y social de cada uno de ellos.
◘ El teleférico que se construirá en el complejo arqueológico de Choquequirao, en la provincia cusqueña de Anta, permitirá incrementar a más de 1,000 el número de turistas que visitarán a diario dicha zona, beneficiando directamente a 70,000 pobladores del Cusco y Apurímac. El presidente regional de Apurímac, Elías Segovia Ruiz, sostuvo que el vehículo, no sólo potenciará la actividad turística, sino también el transporte y la comunicación”. Segovia saludó la volun-
tad política del gobierno central de ofrecerle al pueblo peruano la oportunidad de desarrollarse a través del incremento de la actividad turística que genera este tipo de proyectos.
rificando asimismo que los vehículos cuenten con la cantidad de conductores de acuerdo a la distancia del viaje, a fin de evitar desgracias en las pistas norteñas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ONU frena a Francia y el Reino Unido
Mundo
OFICINA DE DERECHOS HUMANOS responde a intentos de endurecer lucha contra el terrorismo ante recientes crímenes en ambos países, y critica a EEUU por no cerrar Guantánamo. La jefa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la sudafricana Navi Pillay, pidió a los gobiernos del Reino Unido y Francia no endurecer sus medidas contra el terrorismo internacional, luego que ambos regímenes anunciaron que estudiarán hacer esto ante los recientes asesinatos de soldados de ambos países en Londres y París a manos de hombres que decían actuar en nombre del Islam. En la apertura de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Pillay expresó que la ampliación de estas medidas, que contemplan el límite de las libertades personales y el maltrato a sospechosos puede empeorar las cosas. Agregó que recibió denuncias muy graves sobre violaciones a los derechos humanos “que han ocurrido en el contexto de operaciones de contraterrorismo y contrainsurgencia”. “Prácticas semejantes
varios medios de comunicación insinuaron que ambos gobiernos estarían evaluando nuevos pasos, incluyendo algunos que podrían afectar la libertad de expresión.
son contraproducentes. Las medidas que violan los derechos humanos no arrancan el problema del terrorismo de raíz, lo nutren”, afirmó la funciona-
ria en Ginebra, aunque no se refirió directamente a los casos del asesinato de un soldado en Londres, y el apuñalamiento de otro militar en la capital francesa.
En ambos países, varios políticos, de tendencia conservadora, han pedido reforzar las medidas antiterrorismo luego de estos hechos. Reportes de
CRITICA A EEUU De otro lado, Pillay afirmó que el fracasado intento de Estados Unidos en cerrar la cárcel de Guantánamo era “un ejemplo de la falla y la dificultad para respetar los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, entre ellos el derecho a un juicio justo”. Agregó que la situación de 166 detenidos de 23 países en esta prisión, en la que permanecen por más de una década sin cargos, “representa una detención arbitraria, en violación de la ley internacional, y la injusticia representada por este centro de detención se ha convertido en la herramienta ideal de reclutamiento para terroristas”, dijo Pillay.
EN SIRIA
Crecen sospechas sobre armas químicas El diario francés “Le Monde” informó ayer que el régimen que encabeza el presidente sirio Bashar al Assad utilizó gases tóxicos contra las fuerzas rebeldes en Jobar, barrio de Damasco, luego de la revelación de un fotógrafo del matutino, que afirmó haber sufrido problemas respiratorios, Periodistas de este diario agregaron que vieron en el barrio de Jobar a los combatientes “comenzar a toser, luego ponerse máscaras antigás”, mientras varios civiles sufrían sofocación y vómitos. Al respecto, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, aseguró que existen sospechas “cada vez más fuertes del uso localizado de armas químicas” en Siria y sostuvo que París está tratando
reunirse en París con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov.
de verificar esas informaciones de “la forma más precisa”. Fabius dijo esto antes de retirarse de la reunión sobre Siria que mantienen los ministros de Exteriores de la Unión Europea, para
RUSIA: NO HAY PRUEBAS En respuesta, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikoli Ptrushev, destacó que no hay pruebas de que el régimen de Damasco haya empleado armas químicas contra la oposición. Al mismo tiempo, fuentes del gobierno ruso indicaron que este régimen no proveerá los misiles antiaéreos S-300 a Siria, pues teme que éstos “puedan terminar en manos erradas y ser usados para atacar aviones en aterrizaje o partida desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv”.
GRECIA
Crisis jubiló a más de 40 mil funcionarios El viceministro de Finanzas griego, Jristos Staikuras, informó que más de 40 mil funcionarios tuvieron que jubilarse desde el comienzo de la crisis económica y financiera, haciendo aumentar el gasto de las pensiones. Indicó que Grecia pasó de tener 406 mil funcionarios jubilados en 2009 a 449 mil en abril de este año, hecho que causó que el importe correspondiente al pago de las pensiones aumentara de 4,2 mil millones de euros a 6,5 mil millones, según datos oficiales. Gran parte de estas jubilaciones se realizaron para cumplir con las exigencias de los acreedores internacionales, en la línea de reducir el número de trabajadores dentro de la administración pública. Asimismo, los salarios de los empleados públicos bajaron en 4,8 millones de euros en los últimos cuatro años, debido a los recortes aplicados.
EL VATICANO
Papa exhorta a sacerdotes REINO UNIDO
Inician debate sobre matrimonio igualitario La Cámara de los Lores comenzó ayer el debate sobre el proyecto de ley para los matrimonios entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales, donde enfrenta una creciente oposición. Representantes de distintos partidos políticos indicaron que votarán en contra de la ley, que la semana pasada fue aprobada por mayoría en la Cámara de los Comunes, y que incluso cuenta con la venia del primer ministro, el conservador David Cameron.
El Papa Francisco envió un mensaje de exhortación a quienes ejercen el ministerio sacerdotal, a quienes invocó a preocuparse menos de los bienes materiales. Durante la misa realizada en Santa Marta, el Sumo Pontífice afirmó que “tenemos que hacer un examen de conciencia sobre cuáles son nuestras riquezas, y por qué nos impiden acercarnos a Jesús en el camino de la vida”, y sostuvo que el énfasis en lo material “nos hace perezosos y egoístas”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/25
Saludan camino a la paz PAÍSES DE AMÉRICA LATINA y organismos internacionales saludaron los recientes avances entre el gobierno colombiano y las FARC en el tema agrario.
CHILE
PC oficializa apoyo a Bachelet ◘ El Partido Comunista chileno oficializó su respaldo a la candidatura de la exmandataria Michelle Bachelet para las elecciones generales de noviembre, pese a no formar parte de la Concertación, alianza de centro-izquierda que integra el Partido Socialista, en el cual milita la exgobernante.
Guillermo Teiller, presidente del PC chileno, visitó el comando de campaña de Bachelet para hacer oficial el respaldo que su agrupación decidió el último fin de semana. “Hemos coincidido que vamos a trabajar en conjunto”, dijo Teiller a su salida de una reunión de casi una hora con Bachelet.
RELIGIOSOS DE AL
Condenan bloqueo contra Cuba ◘ La VI Asamblea del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), realizada en La Habana del 20 al 25 de mayo pasados, expresó de manera unánime su condena al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos hacia Cuba, que rige desde hace más de medio siglo. Su nuevo presidente, el pastor argentino Felipe Adolf, afirmó que “para el CLAI era muy importan-
te reunirse en Cuba, que padece el bloqueo, y queríamos tener el gesto concreto de venir a expresar nuestra solidaridad”.
EN CHINA
Mujica en visita oficial ◘ El presidente uruguayo José Mujica, comenzó ayer su visita oficial a China, reuniéndose en Pekín con Wan Jifei, presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, y asistiendo a la apertura del Seminario de Negocios Uruguay-China. En su primer viaje oficial a China, invitado por el presidente Xi Jinping, Mujica invitó al “gigante asiático” a participar en la integración de Latinoamérica, durante
su discurso inaugural en el encuentro bilateral de negocios; y destacó que China es el principal socio comercial del Uruguay.
El acuerdo alcanzado entre el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en cuanto al tema agrario, fue saludado por mandatarios y cancilleres latinoamericanos, así como por representantes de organismos internacionales. Este acuerdo, denominado “Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral” busca lograr transformar la situación agraria del país “con equidad y democracia”, informó el comunicado de ambas partes sobre el primer punto en común alcanzado luego de seis meses de diálogo en La Habana. Dicho comunicado informa que el acuerdo incluye reformas para revertir los efectos de 50 años de conflicto armado, restituyendo a las víctimas del despojo que sufrieron y el desplazamiento forzado. Al respecto, los mandatarios Nicolás Maduro, de Venezuela; y Evo Morales, de Bolivia, felicitaron a ambas partes por los resultados logrados. “Continuamos a la orden de este proceso y ahora somos más optimistas de que en Colombia, más temprano que tarde, podamos ver rei-
Presidente Manuel Santos logra avances con las FARC. nar la paz”, expresó Maduro. En tanto, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño elogió los avances, al igual que el premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, quien festejó la noticia en su cuenta de Twitter. Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-Moon, manifestó en un comunicado que “es un logro significativo”. “El entendimiento constituye un importante paso”, agregó. A su turno, el secretario general de la Organización
de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, definió este entendimiento “como un paso positivo en el proceso por alcanzar la paz” tras décadas de conflicto. Quien también expresó su beneplácito por este primer acuerdo alcanzado por el gobierno colombiano y las FARC fue el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien reiteró el apoyo de su país al proceso de paz. REACCIONES EN COLOMBIA El presidente Juan Manuel Santos consideró este primer acuerdo entre su
gobierno y las FARC como fundamental, y sostuvo que el diálogo continuará “con prudencia y responsabilidad”. Quienes también expresaron su complacencia por este paso fueron el presidente del Senado, Roy Barreras, y la exsenadora y activista de derechos humanos, Piedad Córdoba. En las redes sociales, diversas personalidades de la política, la cultura, así como los mismos ciudadanos colombianos, expresaron su satisfacción por este avance y lo consideraron un hecho histórico para el país.
ARGENTINA
Piden nuevo juicio para Menem El expresidente argentino Carlos Saúl Menem podría afrontar un nuevo juicio por la venta ilegal de armamento a Croacia y Ecuador en 1995, luego que el abogado Horacio Virqueira presentó una solicitud para que el exgobernante sea procesado por la explosión de una fábrica militar en la localidad de Río Tercero ese mismo año. Esta explosión causó siete muertes y más de 300 heridos, y se considera que fue provocada “para ocultar un faltante de armas y municiones, las cuales, como ha quedado probado, fueron
vendidas a Croacia y Ecuador con la central participación de quien fuera en ese entonces Presidente de la
Nación”, según afirmó Virqueira, abogado de las víctimas de aquel incidente. Durante la audiencia
ante el juzgado federal que tiene a cargo esta causa, Virqueira expresó que “partimos de la plataforma fáctica que la explosión deliberada de la Fábrica Militar Río Tercero (FMRT) tuvo como finalidad el ocultamiento deliberado de las ventas con destino ilegal de material bélico”. Menem fue condenado por la Cámara Federal de Casación por la venta ilegal de armas, luego de haber sido absuelto inicialmente; pero aún falta definir su situación con respecto a la explosión en Río Tercero en 1995.
laprimeraperu.pe 26/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu
Policial
LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA
POR HOMICIDIO
Denuncian irregular detención de obrero
Cadáver permanece en la morgue hace 14 meses DUEÑA DE COLEGIO FUE ASESINADA el 1 de marzo del 2012 por un sicario. Esposo reclama y ofrece recompensa de 10 mil dólares para quien informe sobre el asesino. Alejandro Arteaga Redacción Obligado por la desidia de las autoridades, el ciudadano francés Olivier Vicent Lextray, lanzó una recompensa de diez mil dólares para quien brinde información que permita capturar al asesino de su cónyuge, asesinada hace catorce meses en su colegio de San Martín de Porres, pero cuyo cadáver no es entregado por la justicia a pesar de los reclamos de sus familiares. El 1 de marzo del año pasado, cuando los padres de familia matriculaban a sus hijos en el colegio del mencionado distrito, un sicario ingresó, preguntó por la dueña del plantel, Olga Sanabria La Torre, y la asesinó de dos disparos para luego huir ante la mirada atónita de los papás y sus hijos.
Yolanda Borja Zavaleta. La investigación arrojó también que minutos antes del crimen, Edwin y su esposa habrían llamado a trabajadores del colegio para saber qué ropa vestía la víctima. Posteriormente, la Policía rastreó las llamadas y comprobó que el teléfono del sicario estaba a nombre de la empleada Yolanda Borja Zavaleta.
“Lo extrañó es que a pesar del tiempo transcurrido no se detiene a nadie, no hubo reconstrucción del crimen y la justicia no permite que Vicent Lextray retire los restos de su amada Olga”, afirmó su abogado Giovanni Sánchez. En tanto Olivier Vincent señaló: “Es vergonzoso y escandaloso. Lo único que me han dicho las autoridades es que tenga paciencia pero yo necesito fechas concretas. Ofrecemos diez mil dólares como recompensa a quien dé con el asesino. Es muy fuerte hacer lo que estamos haciendo pero es un derecho de cada ser humano encontrar al asesino”, afirmó el francés. SOSPECHAN DE HERMANO La Policía concluyó que Edwin Sanabria, hermano de Olga, mandó a asesinarla por
su ambición de poseer el centro educativo, pero contó con la complicidad de su esposa Nani Reaño Vásquez y dos mujeres, Sara Juárez Mitma y
OPINA BARAYBAR José Baraybar, jefe del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) afirmó que esperar 14 meses para retirar el cadáver de una persona no se ve en ninguna parte del mundo. “No encuentro explicación a esta demora. Cuando haces la autopsia a un cuerpo, examinas las partes que necesitas, las extraes y haces las pericias. Es increíble”, afirmó Baraybar a LA PRIMERA.
◘ Los familiares del obrero Juan Jorge Tucno (19) denunciaron que la Policía y el Ministerio Público lo detuvieron injustamente por un homicidio que no cometió a pesar que una testigo presencial afirmó que no estuvo en el momento de los hechos. Ahora la justicia estaría por condenarlo a cadena perpetua. El crimen ocurrió el 20 de noviembre del 2011 en Santa Anita luego que el suboficial PNP Rubén Hurtado Molina (33) fuera asesinado de un balazo por asaltantes que le robaron su moto lineal. Juan Jorge Tucno fue detenido junto a sus dos amigos con quienes conversaba y luego fue llevado para que la acompañante del efectivo, herido mortalmente, lo reconociera. Sin embargo afirmó todo lo contario y dijo que el criminal tenía otras características físicas. Jorge Tucno fue liberado y continuó trabajando en una cadena de supermecados pero 14 días después fue
detenido nuevamente por el efectivo Alejandro Morales, quien lo detuvo la noche del crimen. Como sucede en las intervenciones policiales, se “encontró en su poder”, PBC y marihuana. Según el doctor Martín Morales, abogado del detenido, la Divincri de Santa Anita realizó una nueva investigación y lo acusó por homicidio. Lo mismo hizo el Ministerio Público que no tuvo en cuenta la versión de la testigo principal así como tampoco el resultado negativo en las pruebas de absorción atómica a Jorge Tucno. Ahora la Fiscalía ha solicitado que se le imponga la pena de cadena perpetua causando indignación y temor entre sus familiares. “Estamos preocupados. Si la acompañante del suboficial dijo que mi hermano no estaba a la hora del crimen porque la Policía y el Ministerio Público lo acusa”, señaló su hermana Magaly.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Espectáculos
Quiere estar en “El gran show”
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
/27
E TITOonas T N A T EL CAN 5 mil pers
ió a 1 de Surco”. n u e r s e Niev endimia Rosa Flor V 5 7 “ a l en ieron s. v u t s e n Tambié Los Glammer y
◘ La actriz de “Al fondo hay
sitio”, Nataniel Sánchez, estuvo en la presentación de cinco propuestas artísticas de la empresa San Miguel para una reconocida marca de gaseosas y comentó que, si bien no le gusta hablar de su vida personal, está sola. En el ámbito profesional dice que este año no estará en el teatro, sin embargo comentó que le gustaría bailar en “El gran show”. “Me encantaría por ejemplo bailar en un desafío”, dijo Sánchez.
Río Roma en Lima ◘ El dueto de música ro-
mántica Río Roma, conformado por los hermanos mexicanos José Luis y Raúl Ortega, viene por primera vez a nuestro país para ofrecernos lo mejor de su repertorio con sus grandes éxitos como: “Tú me cambiaste la vida”, “Por eso te amo”, “Te dejo en libertad”, “Tan solo un minuto”, este viernes 30 de agosto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.
Lo mejor de Cuba ◘
El segundo concierto de música cubana llegará al Perú con sus mejores exponentes. La Charanga del Puerto de César Vivanco y la matancera de Mocho Bustamante se presentarán este sábado 1 de junio, a la 10 de la noche en el Centro de Convenciones – Resto Bar “Maracaná”. También se podrán disfrutar de los mambos
de Pérez Prado, la Sonora Matancera, Los Compadres, Los Guaracheros de Oriente, entre otros, durante cinco horas de música.
Rakel contra el bullying ◘
Apasionada de la música, la cantante colombiana Rakel se encuentra próxima a regresar a nuestro país, esta vez de la mano de un nuevo sencillo, que no es otro que la versión a su estilo del cover de Alaska “Ni tu ni nadie”, sencillo que llega con un divertido videoclip ambientado en el cuento de Alicia en el país de las maravillas y que cuenta con la participación especial del cantante ecuatoriano “Delfín” Quishpe. Rakel regresa no solo para promocionar este nuevo tema, sino que además participará de dos festivales de gran impor-
Brilló el “Pavarotti”
de la salsa Rompiendo todos los esquemas, la “75 Edición de la Vendimia de Surco” recibió a los salseros David Pabón y Tito Nieves. Este último cerró con broche de oro, ante unas 15 mil personas, el tradicional evento del distrito. En los cuatro días de fiesta y algarabía, unas 100 mil personas vieron la Vendimia de Surco. No solo los que asistieron a la Plaza de Armas, sino también a través de las redes sociales y las transmisiones en vivo de los conciertos estelares que se hicieron
por el canal Surco TV. Y es que la tradicional Plaza de Armas estuvo abarrotada de surcanos, además de turistas nacionales y extranjeros que no solo bailaron y degustaron los mejores vinos de la comuna, sino que también degustaron una gran variedad de platos surcanos en el festival gastronómico. La última fecha del festival fue de alegría y diversión para los niños quienes en la tarde tuvieron un animadísimo show infantil. La música criolla la puso luego
la llamada “Reina blanca de la música negra” Rosa Flor y para los jóvenes el rock se presentó en la banda “Los Glammers”. Hasta que llegó la hora en que, en medio de la ovación de 15 mil almas que colmaron la Plaza de Armas, subió al escenario el gran Tito Nieves. Con “Eres el amor más bonito que tengo” el salsero se metió al público al bolsillo, luego le siguieron “Más que tu amigo”, “Señora ley”, “Fabricando fantasías”. Este último
“Asu Mare”, los millones tancia social “Concierto benéfico por los niños del Vraem” y “Festival Música Perú Basta de Bullying”, a realizarse el 21 y 22 de junio, respectivamente.
◘ La película más taquillera de la historia del Perú, “Asu Mare”, protagonizada por Carlos Alcántara, ya lleva recaudados 10,7 millones de dólares, una cifra sin precedentes en nuestro país. “La película ha superado largamente los 700 mil dólares que demandó su producción,
considerada una de las más costosas para una cinta peruana, según Perú Box Office”, indicó un comunicado de la agencia de prensa francesa AFP. “Asu Mare” se estrenó el 11 de abril y está dirigida por Ricardo Maldonado. En la cinta participaron cien actores y 40 técnicos.
llenó de emoción al salsero pues es un tema dedicado a su fallecido hijo. Cumpliendo el pedido de sus seguidores, Tito Nieves se atrevió a bajar del escenario para cantarle mucho más cerca a su gente, lo que provocó una enorme algarabía pues nunca en un festival de la Vendimia un artista de talla internacional lo había hecho. Fue un fin de fiesta inolvidable, en el que el cantante prometió a los salseros volver para el próximo año.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
L
a Municipalidad Metropolitana de Lima culmina con gran éxito su edición 2013 de la Plazuela de las Artes, espacio que año a año se ha convertido en emblemático para el quehacer cultural de Lima, el cual los ciudadanos ya reconocen como suyo y donde pudieron disfrutar de manera gratuita de los más variados espectáculos de artes escénicas. La Plazuela de las Artes presentó 20 espectáculos culturales de diferentes géneros, teatro, mimo, danza, música y circo, convirtiéndose en una programación muy atractiva este 2013. El fin de la Plazuela de las Artes fue convertirse en un espacio abierto a las artes escénicas y a su disfrute por parte del público general, con representaciones que recorrerán las más diversas manifestaciones escénicas en un espacio único donde el ingreso libre. El día de hoy a las 8 p.m. cierra con broche de oro presentando la obra de teatro “A ver un aplauso” de César de María, el elenco está conformado por Manuel Gold, Nicolás
LA PRIMERA
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
“A ver un aplauso” le pone broche de oro LA PLAZUELA DE LAS ARTES presentó veinte espectáculos de teatro, mimo y música durante este año.
Galindo, Gabriel Iglesias, Daniela Baertl y dirección a cargo de Roberto Ángeles. SOBRE LA OBRA “A ver un aplauso” cuenta la historia de dos payasos callejeros, Tripaloca y Tartaloro, hacen su habitual espectáculo callejero. Tripaloca cuenta al público el momento en que vino a llevárselo la muerte. Postrado y a punto de morir a causa de la tuberculosis que padece, aparecen dos muertos para llevarse a Tripaloca, cuando Tartaloro los detiene con la excusa de que están escribiendo un libro acerca de la vida del payaso. Los muertos acceden a esperar que terminen de escribirlo para llevárselo y asumen y representan los personajes que Tripaloca va narrando con la historia de su vida. Huyen, inventan, retrasan la muerte a través del humor y los recuerdos, a pesar de lo inevitable de ésta, para finalmente sucumbir ante la enfermedad y morir. La cita es en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, Jr. Ica 377 Lima, a las 8:00 p.m. El ingreso es libre. Capacidad limitada.
“Todo en mí es natural” ◘
Baile al extremo ◘
Bailar es mucho más que una forma de arte. Bailar es la manera que tu cuerpo elige para expresarse en los momentos de alegría y tristeza. Las entregas del filme “Step Up” utiliza esta mecánica para lograr contar distintas historias. Con movimientos espectaculares y enérgicas rutinas, “Step Up 4”, en 3D, planea sorprendernos una vez más. Dirigida por Scott Speer, la película cuenta una vez más con las características coreografías de Jamal Sims, y Travis Wall. La más reciente instalación de la franquicia nos convoca a sumergirnos en un mundo repleto de ritmo, movimientos inigualables e intensas emociones. El filme se estrenará este 30 de mayo en todas las salas de cine.
Después de su presentación en México, con el grupo de rock “Las amigas de nadie”, la protagonista de Avenida Perú, Gabriela Gastelumendi, ya se encuentra grabando doce horas diarias la serie dirigida por Michel Gómez. “Que pena, me perdí la conferencia, me hubiese gustado estar con todos mis compañeros de trabajo, pero este compromiso de cantar en México lo tenía mucho antes de firmar el contrato con Avenida Perú”, dijo la actriz y cantante de rock, quien en la serie es una participante del programa “Combate”. Gabriela confesó también que tuvo que pintarse de rubia por el personaje, pero su cabello es castaño claro. Apuntó que todo en ella es natural como Dios la trajo al mundo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/29
Aviadores bombardearon El Bosque en básquet
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LIGA SUPERIOR MASCULINA DE LIMA
Al ritmo del turf YES GANÓ EL CLÁSICO Yes venció de atropellada en el Clásico “Raúl Serrano de los Reyes”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se corrió el domingo sobre 1,000 metros. La defensora del Stud A J, nacida en el Haras San Pablo, derrotó por 1 ¼ cuerpos a Shen Yen, tercero a 1 ½ cuerpos lo hizo Comprometido y cuarto a 1 ¾ cuerpos finalizó Dornfelder, que partió mal. Shen Yen fue el puntero seguido de cerca por Sarkozy, Musambe Tutu, Zacarías, G Form, Yes. Al promediar el recorrido, Shen Yen seguía en la vanguardia sobre Musambe Tute, Sarzoky, Zacarías y Yes, que iniciaba su avance. En los 150 finales, Yes tomó gran fuerza por fuera para alcanzar y dominar a Shen Yen que fue su escolta. LA POLLA Unacartillacon38puntos ganó la Polla del último domingo. La misma, que costó S/. 3, fue jugada en la agencia Falacuatro en San Isidro. Cobró S/. 4,904.25. CUATRO CLÁSICOS Esta semana se correrán los clásicos “Alfonso Ugarte” sobre los 1,600 metros en la sétima del domingo, donde nuestro pronóstico es para Georgui Lui. En la novena del mismo domingo se disputará el “Francisco Bolognesi”, en esta carrera que se correrá sobre 1,800 metros en pista de césped, nuestra preferencia es para Almoraima que atraviesa por su mejor momento. En cuantoalosclásicosdelsábado tenemos el “Luis Olaechea Du Bois”. Una prueba de potrillos a disputarse sobre 1,400 metros, donde nos gusta Elbrus. Tambiénsecorreráel“Augusto Mostajo”, donde Shaula será candidata a la victoria. BUEN DOBLETE El preparador A.Morales vio ganar a dos de sus entrenados, el debutante Mr. García que tiene porvenir y Mi Evita que ganó bien. A PASO LENTO Pero seguro, se va acercando C.Trujillo a la punta de la estadística de jinetes de la presente temporada. EL JUEGO DE LA SEMANA Y el juego semanal sigue bajetón, el total fue de un millón 618,511.33 soles.
LA PRIMERA
Una nueva victoria alcanzó el quinteto de EOFAP, esta vez fue ante El Bosque por 73 a 55 puntos, al iniciarse la sexta fecha de la rueda de revanchas del torneo “Apertura” de la División Superior de Baloncesto Masculino, que le permite al elenco aviador seguir escalando en la tabla de posiciones.
Iniciando la jornada, Real Club además de aumentar su ventaja a su inmediato perseguidor El Bosque, está mejorando su récord de invicto, en esa nueva presentación le ganó a Villa por 77 a 70 puntos, teniendo incluso la oportunidad de dar minutos en cancha a sus juveniles.
ENTRE MÁS DE 450 DEPORTISTAS DEL PAÍS
Intercambio bávaro
Yáñez es el ganador del Lima Golf Club
CLAUDIO PIZARRO ficharía por Borussia Dortmund ante la partida del polaco Lawandowski al Bayern de Munich. La experiencia y los goles de Claudio Pizarro en la Bundesliga, lo han puesto en la mira del Borussia Dortmund, que tiene pensado recomponer su ataque para la siguiente temporada alemana con el atacante peruano, frente a la partida del polaco Robert Lewandowski, según reveló el diario alemán “Bild” . Pizarro tiene contrato solo hasta mediados de junio con el Bayern y ante la llegada de Lewandowski, quedaría nuevamente re-
legado como segundo suplente. Algo que molesta al nacional sobre todo en los últimos años de su carrera. También está de por medio el visto bueno, que aún no ha dado José Guardiola para que el nacional integre la plantilla en la nueva temporada. Frente a todo eso, la propuesta del Dortmund caería como anillo al dedo a Pizarro, pues llegaría a un equipo de prestigio en Alemania que conoce de sus goles y por ende tendría prioridad en el
primer equipo. Para el conjunto amarillo también, porque el fichaje del peruano no es elevado y quedaría libre en apenas unos días. Otro jugador en la mira de Borussia es el colombiano Jackson Martínez, quien sería fichado de todas formas para suplir la ausencia de Mario Götze quien también dejaría el Bayern en los próximos días. Por ahora Pizarro podría ser titular en el once del Munich que enfrentará a Stturgart en la final de la Copa Alemana el sábado.
EN LA MARCHA DE 20 KILÓMETROS EN GUATEMALA
Peruana ganó medalla ◘
Kimberly García consiguió la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de la XVI Copa Panamericana de Marcha Atlética que se realizó en Guatemala, estableciendo una marca de 1h 35m01s que le permite participar en el Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en Moscú, Rusia el próximo agosto. García proviene del Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Huancayo, en la región Junín y se encuentra en el programa Top 150 que la ubica entre las 10 mejores con una marca de nivel A. La huancaína logró la presea dorada tras cro-
nometrar un tiempo de 1h35m01s, seguida de la colombiana Sandra Arenas con un crono de 1h35m14s, mientras que en tercer lugar llegó la mexicana Yanelli
Caballero con 1h35m19s. Cabe recordar que Kimberly García fue la abanderada peruana en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010.
Tras siete días de intensa competencia, concluyó en Lima Golf Club la quinta edición de la Copa Komatsu-Mitsui, que contó con la participación de más de 450 golfistas de todas las categorías en disputa. El ganador principal del torneo fue el profesional Percy Yáñez con tarjetas
de 71, 68 77 para un acumulado de 216 golpes (par de cancha) demostrando lo mejor de su juego, dejando al experimentado Sebastian Salen y Abel Tello, con 217 golpes (uno sobre par) cada uno. Asimismo en damas Scratch la ganadora fue Anneke Strobach con 226 golpes (diez sobre par).
“EL PASO” EN PUNTA HERMOSA
Malpartida gana en torneo de ola agresiva y tubular El tablista Álvaro Malpartida sumó una victoria más en su laureado palmarés deportivo. El integrante del Team Billabong se llevó el tradicional campeonato “El Paso Invitacional” en el balneario de Punta Hermosa. Esta es la cuarta victoria de Álvaro en El Paso, campeonato que cumplió este año su sétima edición. Pese a la intensa llovizna y el frío, las olas estuvieron hasta de dos metros y medio, permitiendo a los
competidores ejecutar diversas maniobras sólidas. La ola en El Paso es de las más preferidas por los tablistas nacionales y se caracteriza por ser agresiva y tubular.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 30/
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
SE LO PIERDE
Análisis Mundial
Cruzado es duda para encuentro contra Boca por la Libertadores
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Gran triunfo en marcha
Tras el partido que jugaron Newells y Boca el fin de semana por el torneo argentino, el volante Rinaldo Cruzado salió a los 22 minutos por lesión cuando ya había anotado el primer tanto. La causa de la lesión sería fatiga muscular por la seguidilla de partidos que ha venido jugando tanto por la Libertadores y el torneo
L
a peruana Kimberly García obtuvo la medalla de oro en los 20 kilómetros en marcha atlética en la Copa Panamericana que la clasificó al mundial de Rusia en agosto próximo. Es un gran mérito para una atleta que se realizó en los modestos estadios de atletismo en Huancayo. La atleta corre desde los 13 años a nivel competitivo. Fue campeona escolar a nivel sudamericano y desde ahí fue mejorando.CorrióenlosJuegos Olímpicos de la Juventud y alcanzó el sétimo lugar con un tiempo de 23 minutos 17 segundos en 5 mil metros. El año pasado compitió en la Copa Panamericana y alcanzó el segundo lugar en los 10 kilómetros. Solo fue superada por la mexicana Yamelli Caballero quien estableció un tiempo de 47 minutos con 23 segundos. La nacional hizo 49.13. Pero este año la atleta de 19 años se preparó para vencer a sus rivales más fieras. Participó en los 20 kilómetros para finalmente ganar con un tiempo de 1 hora, 35 minutos y 1 segundo. La peruana superó a la colombiana Sandra Arenas quienfuemedalladebronceen elcampeonatomundialjunior de atletismo (5 kilómetros) y a la mexicana Yamelli Caballero quienquedó18segundosdetrás para obtener la medalla de bronce. Esta mexicana quien es la mejor de su país, fue en el 2009 medalla de plata en el mundial juvenil de atletismo. Hoy tiene 22 años. Además fue quinta en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Es decir en la progresión, Kimberly avanzó y no sería extrañoquepuedadarnosuna gran alegría en el mundial de Rusiayseguramenteclasificará alosJuegosOlímpicosdeBrasil 2016. En esta misma Copa Panamericana de Atletismo, la peruana Jessica Hancco ganó la medalla de plata en los 10 kilómetros junior. Solo fue superada por la mexicana Alejandra Ortega. Y en varones 10 kilómetros junior Paolo Yurivilca fue sétimo. Sospecho que este deporte nos dará lauros dentro de poco.
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Trabajo de “Maño” Ruiz fue irresponsable
argentino, por este motivo Cruzado sería descartado para el encuentro contra Boca Juniors mañana por la Copa Libertadores. Van a seguir haciéndole exámenes al jugador y si la lesión es de consideración podría peligrar su participación en el encuentro de Perú contra Ecuador por la eliminatoria.
AHORA POR LA HAZAÑA
Real Garcilaso por su pase a semis de la Libertadores
HASTA QUE URIBE explotó por los malos resultados de su equipo y echa culpa a ex comando técnico por estado físico de sus jugadores. “Encontré jugadores con exceso de grasa, pero no voy a dar nombres. Es una irresponsabilidad lo que sucedió en el trabajo de los meses previos. Hay que cuidarse mejor y ser profesionales”, fueron las duras palabras del técnico de la San Martín, Julio César Uribe al trabajo realizado meses antes por el comando técnico comandado por Aníbal “Maño” Ruiz. Además muy enérgico anunció que tomará decisiones drásticas. “Si no ganamos este partido ante Unión Co-
mercio nuestra situación ahí sí será alarmante. Esta semana podría tomar decisiones, más allá de lo que me guste o no, serán por un tema de producción”. AGÁRRENSE También aprovechó para mandarles un mensaje a sus dirigidos. “Los jugadores deben entender que todo lo que uno hace es para bien del grupo. Ya conocieron al bueno, ahora van a conocer al duro. No creo que lo nuestro sea un tema de convicción,
es un tema de capacidad”. Este es el peor torneo que ha hecho la San Martín desde que está en Primera División, solo ha ganado un encuentro y cuatro empatados de dieciséis disputados y en la tabla suma apenas 7 unidades a 23 puntos del líder. Uribe como técnico va disputando dos encuentros y ni uno de ellos ha ganado, espero contra Unión Comercio el sábado encuentre el camino a los triunfos. La San Martín ha sido campeón tres veces del fútbol peruano.
TORNEO INTERNACIONAL COMUNIDAD DE MADRID
Cayó Sub 17 de Cristal ◘ Lleva por nombre Mundial Sub 17 de Clubes, pero no tiene validez oficial por la FIFA por eso solo es un torneo de prestigio internacional. Cristal representa a los clubes peruanos. Fue invitado por la comunidad de Madrid para participar en su IX Edición. Ayer debutó ante Corinthians de Brasil y cayó goleado 3-0. Los goles fueron de Kaike, RESULTADOS Grupo A Atlético MadridBarcelona 1-0. Corinthians- Cristal 3-0 Grupo B River PlateSampdoria 4-0. Real Madrid- Málaga 3-0
Tras haber caído la semana pasada en el Cusco 3-1 frente a Independiente de Santa Fe, el equipo sorpresa de la Copa Libertadores, Real Garcilaso va por la hazaña en Colombia y hoy a las 20:00 horas espera revertir el mal resultado. Para este encuentro el técnico Freddy García cambiará de sistema y volverá a jugar con sus cuatro jugado-
res al fondo. Quien no se confía es el técnico de Unión de Santa Fe, Wilson Gutiérrez quien dijo: “Les pido mucha prudencia y humildad a la hincha de Santa Fe, nos falta 90 minutos todavía y cualquier cosa puede suceder”. Como se recuerda el Real Garcilaso cayó en la fase de grupos frente al mismo equipo colombiano por 2-0.
LA DIFERENCIA ESTÁ EN LOS CLUBES DICE
Portero Espinoza que jugó en Alianza apuesta a Ecuador
Maicon y Matheus. Ya su técnico había puesto excusas aduciendo que estaban en desventaja en la parte física y que probablemente no obtengan ninguna victoria. Hoy los celestes deberán enfrentar a
Atlético de Madrid. El favorito del certamen es el Real Madrid que cuenta en sus filas con Jean Carlos quien tiene descendencia brasileña y a Frank Pérez. Un potente delantero nacido en Sevilla.
Jacinto Espinoza fue arquero de la selección de Ecuador en muchos partidos eliminatorios y también en Copa América. No tuvo la suerte de pertenecer a una generación ganadora. Militó en Alianza Lima y por tal motivo conoce mucho el medio peruano. El exseleccionado de su país apuesta a una victoria de los norteños. Asegura que la gran diferencia es el nivel de los clubes ecuatorianos en los torneos internacionales y no le falta razón. Sobre el parti-
do asegura que hay una gran expectativa y que vendrán a nuestra capital muchos de su compatriotas convencidos que una victoria acercará a su país al mundial de Brasil.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes El ambiente ha cambiado en Matute. Ahora se respira otro ánimo hasta para el siempre serio técnico aliancista Wilmar Valencia quien subraya que los buenos resultados les han dado más confianza a sus jugadores por lo que certifica un tercer triunfo consecutivo ante Melgar la próxima fecha. “Hay muchos jugadores que han recuperado la confianza, disfrutan más los partidos, se les ve con mucha alegría. Estos triunfos son una pauta muy valiosa, ahora nos vamos a preparar para el tercer triunfo consecutivo, que será el lunes ante Melgar. Este equipo pienso que puede dar mucho más”, señaló el estratega. Sobre la poca presencia de Aguirre en el marcador, Valencia añadió: “Todos hicieron un gran trabajo, muchos critican la falta de gol del ‘Zorro’ (Aguirre), pero hace un trabajo impresionante por la banda derecha, Vidales hizo un golazo, Peña juega con una frescura, Uribe se compenetra bien con Albarracín y Cánova volvió” destacó en conferencia de prensa.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 28 DE MAYO DE 2013 PERO VOLANTE TIENE OFERTAS
Técnico de Unión Española pide a Cueva se quede en Chile
Recuperó la alegría
WILMAR VALENCIA destaca que ahora Alianza juega con más alegría y defiende a Wilmer Aguirre por falta de gol. PREFIERE JUGAR POR IZQUIERDA Por su parte, el autor del tanto triunfal ante Pacífico, Jhonny Vidales indicó que se acomoda mejor jugando por la volante izquierda y que recibe consejos de “Patrulla” Barbadillo.
“Me acomodo mejor por izquierda porque es mi pierna más hábil, en la derecha no tanto, aunque juego ahí. ‘Patrulla’ me da unos consejos, me dice cómo debo moverme en la cancha, y me va a servir para el futuro”, acotó. Asimismo,
Edson Uribe se quejó por su expulsión. “No soy agresivo ni malintencionado y en la jugada fue para una amonestación pero se precipitó con la roja, la verdad que estuvo nervioso el árbitro porque además no nos cobró un penal”.
Todo parece indicar que el volante Christian Cueva pasará más tiempo fuera de nuestras tierras, ya que José Luis Sierra, técnico de Unión Española de Chile, actual campeón, ha pedido que el peruano se quede en el plantel. “Queremos continuar con él, ojalá que se pueda dar. Sabemos que pertenece a un grupo empresarial y que tiene otras posibilidades pero veremos si se pone de acuerdo el club con Christian”, indicó. Por su parte el peruano señaló que el
Ospina no quiere peleas con “Chiquito”
VOLVERÍA A LA CÁRCEL
Mario Gómez con orden de captura
ROLAND GARROS
seguir las normas de conducta adecuada, lejos de los escándalos. No obstante, la titular del
citado juzgado, Karine Cruz Ramos, revocó la orden de comparecencia, supuestamente por-
que Gómez violó estas normas impuestas. Asimismo, el defensa que vistió la camiseta de la selección en varias oportunidades no asistió ayer a una de las tantas diligencias del Juzgado, lo cual habría sido la gota que derramó el vaso. Como se recuerda, “Machito” es procesado por lesiones graves en agravio de un menor de 17 años y por tenencia ilegal de armas, por lo que el Ministerio Público pidió para él 15 años de cárcel. Debido a eso en el 2010 el jugador solo pasó 73 días en el Penal Sarita Colonia.
fútbol chileno está un escalón más arriba que el nuestro y quiere seguir jugando fuera del país. “Quiero seguir en Unión”, dijo.
ZANJÓ PROBLEMA
Pese a que el portero Juan Flores lo confrontó apenas llegó a ocupar el buzo de Unión Comercio, el técnico Edgar Ospina no quiere más problemas en Comercio y zanjó su entredicho con el guardameta. “No vine aquí a pelear con nadie. Quiero a todos los muchachos, en especial a Juan (Flores)”. Asimismo aclaró que no fue él
◘ El díscolo defensa de los Caimanes de la Segunda División de nuestro balompié, Mario “Machito” Gómez podría volver a purgar condena en la celda del centro penitenciario conocido como “Sarita Colonia” en el Callao, ya que el séptimo Juzgado Penal del Callao ordenó su detención. Gómez tenía orden de comparecencia lo cual le permitía bajo cierto régimen jugar con su equipo los partidos en provincia, además debía cumplir con acudir a las citaciones correspondientes a su proceso y
/31
quien pidió la separación de Flores cuando llegó a León tal como afirmó el portero.
Nadal sufrió para pasar de ronda El tenista español Rafael Nadal sufrió más de la cuenta para vencer a Daniel Brands en la segunda ronda de Roland Garros. El alemán lo superó en el primer parcial por 4-6, y lo llevó al “tie briek” en el segundo. Pero al final Nadal salió airoso por 7-6(4), 6-4, 6-3. En otro resultado Gael Monfils derrotó a Tomas Berdych, mientras que Pablo Cuevas superó al
francés Adrián Mannarino. El argentino “Pico” Mónaco cayó ante el español Daniel Gimeo en cinco sets.
Deportes
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
Todos ante Panamá
Los vecinos lloraban mientras bailaban
U
SERGIO MARKARIÁN
Quiere que todos los que viajen a Panamá estén aptos para jugar contra la selección de ese país. Sergio Markarián sabe que solo once pueden ser los titulares, pero desea realizar los seis cambios permitidos para darle actividad a sus jugadores pensando
PÁG. 29
en los dos encuentros eliminatorios frente a Ecuador y Colombia. Si bien Markarián no contará con todos sus efectivos ante los centroamericanos, desea que la alineación titular sea lo más parecida a la que empezará las ac-
EN MARCHA Y VA AL MUNDIAL
Peruana obtiene oro
ciones ante los norteños. Ante la duda que generó Rinaldo Cruzado quien salió lesionado el domingo en el primer tiempo durante el partido de su equipo Newell´s Old Boys ante Boca, reveló que ya se había comunicado con el volante y
que al parecer no es nada grave. Le mandé un mensaje a Claudio felicitándolo y me respondió. Sé que sus compañeros también lo hicieron”, finalizó diciendo que el viernes habrá una nueva convocatoria para los 2 partidos eliminatorios.
JUGADOR DE CAIMANES EN PROBLEMAS
Machito con orden de captura PÁG. 31
@laprimeraperu
realizará los seis cambios en el amistoso frente a los centroamericanos pensando en los dos partidos eliminatorios.
nolorextrañosemetía porpuertasyventanas de las viviendas de la quinta y los vecinos empezaron a preocuparse. Algunos pensaron que se trataba de un descuido en no sacar a la calle los desperdicios a tiempo y otros pensaron que se trataba de un gato muerto en alguno de los techos; pero una niña, como iluminada por los cielos, gritó: “Don Eliseo”. Don Eliseo era un vecino extraño que se había enfermado por las inclemencias del tiempo y que salía muy poco de su casa, en un rincón oscuro de la quinta. “Hace como una semana no vemos a don Eliseo”, dijo la vecina que vende anticuchos en la puerta de la quinta. Un grupo de vecinos entonces fueron a buscar a don Eliseo y, en la medida que se acercaban a su casa, el olor fétido se sentía más. La puerta estaba cerrada por dentro. Los vecinos más fuertes trataron de abrirla y pidieron ayuda porque era casi imposible. Se juntaron más de diez hombres y entre todos tumbaron la puerta. El olor era insoportable. Las niñas empezaron a llorar fuera de la quinta. El olor venía de su biblioteca. Cuando entraron encontraron una escena terrorífica. Estaba sentado en una silla y había dejado de respirar hacía dos días. Una de sus novelas preferidas estaba en el piso abierta en la página 20 y en el escritorio había un papel. Apenas había logrado escribir: “Queridos vecinos”. Susfunerales,sinembargo, fueron una fiesta. La tristeza inicial se disipó y los vecinos armaron una gran fiesta en torno a la tumba, porque don Eliseo siempre decía que si lo querían a él su despedida tenía que ser con música y canto. Pero fue una fiesta extraña la despedida de don Eliseo. Los vecinos lloraban mientras bailaban.
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
32