DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
www.diariolaprimeraperu.com
VELÁSQUEZ
PRECIO S/. 1.00
Al banquillo de la Mega
VÍA AÉREA S/. 1.50
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
Malabares de una encuesta RAÚL WIENER
Las viudas de la Hoja de Ruta IVLEV MOSCOSO
La derrota de la “U”
‰ POLÍTICA. 6
DEL CASTILLO CITADO
Deberá responder hoy sobre reconstrucción del sur
DICE DANIEL ABUGATTÁS: PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2916| LIMA, LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
García puede ir a la cárcel
‰ POLÍTICA. 8
GLOBO DE LA MUERTE
Desaparecen dos
OLLANTA SOBRE NARCOCONMUTACIONES
“Huele a pescado HOY NÚMERO 181
la
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PR1ME RA
&
la
‰ Presidente Ollanta Humala aborda casi todos lo temas. ‰ Petroperú: Queremos fortalecerla. ‰ Repsol: Solo hemos mostrado nuestro interés. Nada más. ‰ Indulto a Fujimori: Tomaremos la decisión sin presiones en el momento oportuno. ‰ Nadine Heredia: Despierta miedo de candidatos. ‰ Políticos tradicionales: Me dan pena.
FOTO: PRESIDENCIA
malogrado”
RA
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ LUNES 29 DE ABRIL
DE 2013
E-MAIL: .com scientiae@diariolaprimeraperu
A la espera de los
Google Glass
gafas también serán reproductoson los que vie- Las de un sistema ras de audio a través directa a los huesos nen esperando De este artículo de conducción un solentes de realidad aumentada. cercanos al oído para ofrecer posible. para conectarse a cualdesataca su capacidad nido lo más nítido y claro que incluya la aplicapara que las gafas quier tipo de terminal con Android Sin embargo, su tecnología GPS ción MyGlass (sólo compatible puedan utilizar de un para mantener su co4.0.3- y WiFi 802.11b/g) y enviar SMS sin necesidad además Internet. a nexión continua terminal, deberán contar que les duración de la batería, la aplicación MyGlass, Resalta igualmente la una autonomía de con de especifique según Google tendrán que el uso de sus permitirá usar todo tipo 24 horas, pese a que indican tiempo de dura- caciones. el informó que aplicaciones podría reducir El presidente de Google la cámara de 5 megalanzado al ción del mismo. También el dispositivo no sería y su resolución de 720p a fines de este año y que píxeles para las fotos una imagen, bas- mercado para los vídeos. Para capturar habrá cambios en su programa“Habrá miles de Google tará con hacer un guiño. con una capacidad ción. deGoogle Glass sería lanzado Glass en uso por parte de 16 GB. También tendría de memoria interna de sarrolladores en los próxiel usuario podrá ver meses, y luego en base una minipantalla, donde como si el usua- mos las imágenes en alta resolución,en una televisión al feedback, haremos el rio estuviese viendo imágenes y algunos cambios en pulgadas a dos metros de alta definición de 25 producto, que probablemedio de distancia. mente esté a un año de de unas Google Glass inventa”, refirió Físicamente, la compra tamaños que salir a la diferentes de durante monturas cluirá dos Eric Schmidt, adaptación al puente permitirán una amplia una entrevista para la que puedan ser fácilnasal de cada usuario para BBC Radio 4. persona. mente llevadas por cualquier
» Los amantes de la tecnología de estos con ansias la llegada
» CONOZCA
Cinco autos del futuro El 1.- TOYOTA FUN-VII. auto interior y el exterior del son como una gran pantalla táctil, capaz de proyectar imágenes. Asimismo, el vehículo tiene sistemas de navegación por voz y realidad tecnología de aumentada. 2.- GM EN-V. Se trata de un automóvil
dos rueeléctrico, ligero, con sólo sistema das y que destaca por su es automatizado de manejo, de decir el vehículo es capaz “conocer” obstáculos, peatones y vehículos, minimizando algún con ello el riesgo de sufrir accidente. 3.- HONDA AIR CONen CEPT. Fue presentado el concurso de diseño del Salón de Los Ángeles 2010 y sorprendió no
por el uso solo por su diseño, sino fuente de aire comprimido como de energía. automóvil? 4.- BMW I1. ¿Moto o es Lo cierto es que este prototipo ruedas. eléctrico y cuenta con tres ruedas. Toda una maravilla sobre 5.- SMART 341 PARKOUR. concurso del Concepto ganador Los Ángeles de diseño del Salón de 2011. Podría escalar paredes, difíciles y estacionarse en lugares hasta volar.
‰ POLÍTICA. 2,3
2/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Malabares de una encuesta
L
a encuestadora GfK publicó ayer en La República los resultados de un sondeo a escala nacional. El resultado indica, según Hernán Chaparro, gerente de la empresa, “que Keiko Fujimori canaliza hoy la simpatía del electorado”, puesto que la candidatura de Nadine Heredia “es aún un tema no definido”. El resultado demuestra, una vez más, que el encuestador Chaparro también tiene su corazoncito. La consulta, tal como ha sido publicada, arroja un curioso enigma. Ollanta Humala tiene 47 por ciento de aprobación (baja seis puestos en un mes), en tanto que su esposa tiene 60 por ciento (también baja seis puntos). ¿Cómo se explica esa diferencia, si se supone que la Primera Dama no hace sino apoyar la acción del Presidente? Hay otras curiosidades casi cómicas en la encuesta, creíamos, por ejemplo, que las elecciones en Venezuela ya habían terminaEl resultadoindica, do. El señor Chaparro considera según Hernán Chaparro, que el proceso sigue, en el Perú. Plantea por eso la pregunta: “si gerente de GfK, “que usted fuera venezolano, habría Keiko Fujimori canaliza votado en las elecciones presihoy la simpatía del denciales por Nicolás Maduro, el candidato oficialista, o por electorado”. Henrique Capriles, el candidato de la oposición?”. Por supuesto que para Chaparro, Capriles gana por goleada: 40 por ciento contra 20 por ciento. Que es lo que quería demostrar. Como se sabe, ninguna encuestadora de las que trabajaron en Venezuela dio esa ventaja para Capriles, señal de que a este último le hubiera convenido contratar a GfK. ¿Asunto a qué quiso Chaparro formular esa pregunta? Sin duda porque se hace eco de la acusación de que en Venezuela hubo fraude, cosa que nadie, ni Capriles, ha podido demostrar. Dice la encuestadora: “Para los peruanos, las elecciones en Venezuela fueron un fraude (56%). Esto puede explicar por qué un 50% está en desacuerdo con que Humala haya ido a la toma de mando del presidente Maduro en Venezuela, ya que podría avalar el posible fraude que creen los peruanos.” Si tanto interés tiene la encuestadora en Venezuela, hubiera sido bueno que planteara preguntas más consistentes. Por ejemplo, ¿por qué cree que Washington y la extrema derecha latinoamericana consideran que hubo fraude en ese país?, ¿por qué cree que Maduro obtuvo un triunfo tan ajustado?, ¿quién busca la violencia en Venezuela: el gobierno o la oposición? Soy de la idea de que el chavismo de Venezuela debe emprender una autocrítica severa sobre la estrecha ventaja electoral y sobre el hecho de que muchos beneficiados con programas de vivienda hayan votado por la oposición. Hace pocos días, el expremier Óscar Valdés exigió que el régimen de Humala no retorne al programa de la gran transformación. No creemos que haya ningún afán humalista en ese sentido. Pero no debemos olvidar que Valdés, derechista hasta el tuétano, salió del premiarato con una desaprobación abrumadora, pese a que lo defendía Nadine Heredia. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA RESPONDE SOBRE TEMAS
En conmutaciones ha
El presidente Ollanta Humala sostuvo anoche que “huele a pescado malogrado” las conmutaciones otorgadas por el último gobierno deAlanGarcíaa3,207sentenciados por delitos referidos a la venta ilegal de narcóticos. “Yo creo que no se puede responsabilizar al Apra como partido de esto, pero sí creo que eso huele a pescado malogrado y por lo tanto yo creo que hay un rastro, evidente, objetivo de que ha habido la comisión de un delito o por lo menos que había que investigar seriamente ese tema por la cantidad de indultos vinculados a esa actividad ilícita”, enfatizó. EljefedeEstadoagregóque“de ahí a adelantar juicios de opinión yomeabstendría,porqueconfíoen que la Procuraduría y el Ministerio Público hagan la investigación” sobre las “narcoconmutaciones”, dijo en una entrevistas concedida a los periodistas Nicolás Lúcar y David Rivera. SEGURIDAD CIUDADANA Subrayó la captura de bandas dedicadas al narcotráfico y al lavado de dinero y reveló que en estos días se está terminando la captura de una organización dedicada a esta ilícita actividad en el Vraem, cuyas operaciones involucraban al menos 150 millones de dólares. Humala se comprometió a hacer mayores esfuerzos y poner más atención para mejorar la seFOTO: PRESIDENCIA
SOBRE NADINE HEREDIA. DICE QUE LE TIENEN MIEDO
“Ella es mi compañera y no cogobierna” Sobre una supuesta postulación de la primera dama Nadine Heredia en las elecciones presidenciales del 2016, el presidente Ollanta Humala expresó que no está obligado a “sacarle las castañas al fuego” a los políticos que han puesto el tema en agenda. “No contemplamos ese escenario, estamos preocupados por el desarrollo. Somos un matrimonio como todos y trabajamos en equipo. Ella es mi compañera y no cogobierna, es una acti-
vista de las políticas sociales del gobierno”, remarcó. Sobre la frase “reelección conyugal”, utilizada por el expresidente García para referirse al tema, el jefe de Estado dijo que el término no tiene razón de ser y reiteró que como jefe de Estado no se va a referir a nadie. “El Estado debe estar por encima de varias personas. Que sigan con su tema, que me dejen trabajar”. Agregó que las críticas e investigaciones contra su esposa son parte del miedo
que les tienen a Nadine Heredia algunos candidatos, en alusión a Alan García y a Keiko Fujimori. “Creo que el tema de fondo es el miedo que despierta en candidatos adelantados al 2016, una situación que se plasma en encuestas a nivel nacional”, dijo. “Ese tema que han colocado del cual no pueden salir y ahora necesitan que el gobierno les dé una manito. Que sigan con su tema y me dejen trabajar”, reiteró el mandatario.
POLÍTICA
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/3
DE COYUNTURA
y comisión de delitos FOTO: PRESIDENCIA
INDULTO A FUJIMORI
“No tengo inconveniente en recibir a la familia Fujimori” Preguntado si indultará al exdictador Alberto Fujimori, el presidente Ollanta Humala dijo que no se podía “dar el lujo de adelantar una opinión”, porque no ha recibido el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales. “Mientras no vea el informe, no voy a tomar una decisión”, enfatizó. Remarcó que no se dejará presionar al respecto por nadie y que se tomará un tiempo para tomar una decisión definitiva. “Al presidente no lo van a presionar ni mediáticamente, ni con diatribas (...). No me voy a dejar presionar por ese tipo de cosas. Cuando tome una decisión lo anunciaré. Puede ser el mismo día que reciba el informe o puede ser una semana después, ya veré”, manifestó. No descartó una reunión con los parientes de Fujimori, pero indicó que esta se realizaría después de leer el informe. “No tengo inconveniente
guridad ciudadana y garantizar la tranquilidad de las familias peruanas. Según dijo, las cifras del gobierno muestran que las medidas aplicadas para combatir a la delincuencia y el crimen organizado están dando resultados concretos. Consideró que siendo un tema tan sensible para la población, un solo caso de inseguridad y violencia enturbia todo el trabajo realizado. “Sabemos que no es suficiente y yo me comprometo a poner más fuerza y más atención”, recalcó. Destacó los logros obtenidos en los últimos meses en la lucha contra la delincuencia, como la reducción al mínimo de los asaltos a vehículos en las carreteras del norte del país. Subrayó que los éxitos obtenidos son el resultado de una estrategia multisectorial que involucra no solo la interdicción a la delincuencia, sino también generación de empleo y servicios de salud, entre otros. “Pero va nuestro compromiso de mayor esfuerzo en este tema”, concluyó.
VARGAS LLOSA Sostuvo que el escritor Mario Vargas Llosa es un actor político importante al responder a las críticas de este ante un presunto continuismo del gobierno en la próxima elección del 2016. “Acepto las críticas de todos y con mayor razón las de Mario Vargas Llosa, pero las responsabilidades las asumo yo”, subrayó y aclaró que “él pueblo no lo ha elegido a él, me ha elegido a mí”. Indicó que sus responsabilidades como jefe de Estado están por encima de su familia y dio a entender que la condena de su hermano Antauro Humala es un tema “muy doloroso”. “Es el costo de ser presidente que muchos no tienen y yo lo tengo que asumir y estamos trabajando así”, dijo.
COMPRA DE REPSOL
Solo hay demostración de interés, nada más
en recibir a la familia Fujimori, no tengo inconveniente de acuerdo a mi agenda”, dijo. “Mi preocupación en este tema es que el informe que me entreguen refleje la verdad, y no lo que digan las encuestas”, manifestó y recalcó que “hasta el jefe de Estado podría pedir que la parte interesada venga” al referirse a la familia de Fujimori, quien ha sido condenado a 25 años por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
DESCARTA RENUNCIA
Castilla sigue en el cargo
El presidente Ollanta Humala descartó la renuncia de Luis Miguel Castilla al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como especulan algunos medios. “No ha renunciado, por ningún motivo”, aclaró. Por otro lado, Castilla negó que vaya a renunciar descartando de plano rumores sobre su dimisión ante la eventual compra del Estado de los activos de la empresa Repsol en el Perú. “Por el contrario, estamos trabajando arduamente con el presidente Humala,
quien nos encomendó una serie de tareas a un grupo de ministros y seguiremos trabajando para concretar aquellos anuncios y políticas que se derivarán del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica 2013 y otras que el jefe de Estado está estableciendo”, aclaró. “Anoche sostuve una reunión con el presidente de la República, Ollanta Humala, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, y otros ministros, para dar cuenta del evento”, sostuvo.
Sobre una eventual compra de Repsol, el mandatario Ollanta Humala dijo que será estricta y escrupulosamente basada en los aspectos económicos y descartó cualquier consideración ideológica. “La empresa Repsol todavía no ha tomado una decisión oficial y pública. No hay todavía un ofrecimiento de venta de parte ella. El Perú lo que ha hecho es una demostración de interés para tener acceso a los libros y ver de qué se trata”, sostuvo. El presidente Humala agregó que percibe una “exacerbación de pasiones encontradas” donde se emplean “conceptos ideológicos” de los que se oponen a la compra de Repsol y aclaró que las decisiones sobre este tema se tomarán con “responsabilidad” y “cabeza fría”. Respecto a la reglamentación de la Ley 28840, que establece el fortalecimiento y modernización de Petroperú, agregó que esta empresa solo invertirá acompañada de inversión privada. “El tema de Petroperú no viene de nosotros. La Ley fue aprobada en el Gobierno de Toledo. (…)Nosotros lo hemos reglamentado”, anotó. Precisó que la reglamentación se basa en la Ley de Fortalecimiento de
Petroperú (Ley 28840), en el 2006, y en la Ley de Promoción de la Industria Petroquímica (Ley 29163), en el 2007. “Hay sectores que están en contra de la inversión pública, es verdad, pero es un concepto ideológico. Pero está el bien público. Tengo que resguardarlo y no arriesgar o arriesgar lo mínimo, que haya una solidez. Debemos también consultar a todos los expertos, no solo a algunos”, indicó. “La decisión que tome, será con cabeza fría y cuando sea un tema así de delicado, será de más responsabilidad. El fortalecimiento implica también que no podemos aventurarnos, sino que tenemos que ir paso a paso”, finalizó. ALAN GARCÍA Ante las palabras del exmandatario Alan García respecto a que su Gobierno estaría tomando un rumbo “chavista”, el jefe de Estado dijo que le da “pena que la clase política tradicional se mantenga en la chacota”. “Con esto le hacemos daño a la democracia. No voy a responder, yo solo tengo que ver al Estado. No me puedo dirigir a alguien en particular. Estamos trabajando duro en generar confianza”, indicó.
4/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
No tiene que ver con Repsol
EDITORIAL Desafíos para el Congreso
E
s lamentable que el Congreso de la República se enfrasque en debates absurdos y nada útiles para el país, a partir de suposiciones, especulaciones o manipulaciones políticas, con objetivos nada edificantes de servir a intereses partidarios o particulares, dejando de lado el cumplimiento de obligaciones que, de manera indirecta, la población que eligió a los parlamentarios, le reclaman mediante la constante reprobación que el Poder Legislativo registra en las encuestas de opinión ciudadana. Para esta semana está prevista una especie de rendición de cuentas de agenda libre de los integrantes del gabinete ministerial, en la que los legisladores podrán pedir informes o explicaciones sobre la labor que cumplen quienes secundan al Presidente de la República en la conducción del Estado y del país. Es de esperar que tal comparecencia, prevista por Sería deplorable, la Constitución y que debiera ser un espacio de diálogo y que se traslade de información ilustrativa, al encuentro del en términos alturados y viernes, el debate democráticos, no se convierta obsesivo y de pocas en una nueva demostración la intemperancia, el luces que cubre hoy de sectarismo y la algarada, que los espacios de la con frecuencia desvirtúan los debates parlamentarios, prensa… forma nada cívica de ejercer el deber de representar al pueblo, legislar y fiscalizar que la Constitución y la voluntad popular le han fijado a los parlamentarios. Sería deplorable, que se traslade al encuentro del viernes, el debate obsesivo y de pocas luces que cubre hoy los espacios de la prensa, sobre todo la que se identifica a rajatabla con las posiciones conservadoras o añorantes de tiempos dictatoriales Esa presentación ministerial debe ser más bien una oportunidad para que nuestros legisladores se reivindiquen ante sus electores y presenten las inquietudes reales de éstos, sin crear polémicas artificiales y lejanas del sentir popular. Con el mismo ánimo, el Parlamento tiene que abocarse ya al cumplimiento de su agenda pendiente, que incluye ampliar el plazo de trabajo de la Comisión que investiga los posibles casos de corrupción registrados durante el anterior gobierno, y debatir y buscar consenso en torno a otros temas cruciales. Las reformas electorales, que deberán estar orientadas a perfeccionar ese mecanismo de consulta ciudadana básico de la democracia, y la legislación sobre los partidos políticos, para su mayor democratización, destacan en esa agenda. También, por cierto, tienen pendiente los legisladores el cumplimiento de la obligación de concertar posiciones, sin sectarismos ni cálculos mezquinos, de designar a quienes cubrirán los cargos vacantes de Defensor del Pueblo, jueces del Tribunal Constitucional y miembros del directorio del Banco de Reserva. Es nuestro deseo que, por el bien del país y de la democracia, el Congreso esté a la altura de esas tareas. ◘
◘ Por rapidez y ahorro
El jefe de la Onpe, Mariano Cucho, dijo que la aplicación del voto electrónico permitirá optimizar los procesos electorales, dará rapidez al escrutinio de los votos y generará un ahorro al Estado. Dijo que proporcionará accesibilidad para votantes con discapacidades físicas, reducirá el número de mesas de sufragio y aumentará la participación de los electores peruanos del extranjero.
POLÍTICA
LA PRIMERA
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
MINISTRO JORGE MERINO aclara sobre el reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú. FOTO: LA PRIMERA
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, aclaró anoche que el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú no tiene relación alguna con el tema Repsol. Aclaró que el reglamento solo recoge lo que ya fue establecido en la Ley de Fortalecimiento de Petroperú (Ley 28840) del 2006 y en la Ley de Promoción de la Industria Petroquímica (Ley 29163) del 2007. Manifestó que es indispensable destacar que la petrolera estatal está facultada para actuar en todas las fases de la industria y comercialización de hidrocarburos desde que se promulgó la Ley 28840.
“El reglamento no incorpora nada adicional a lo que ya se ha establecido en la ley. Es más, no se requiere el reglamento para ejecutar nin-
guna decisión empresarial de Petroperú”, dijo. Agregó que la empresa estatal puede actuar en la adquisición de activos siem-
pre y cuando sea un acuerdo adoptado por sus órganos societarios. “Esta precisión que hacemos es estrictamente legal y de procedimientos, para evitar especulaciones que puedan estar dándose sobre este tema”, enfatizó. Merino aseguró que desde hace cinco meses el reglamento ha venido siendo evaluado por diversos sectores, incluidos el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo. “El reglamento ya viene siendo evaluado hace varios meses en los diferentes sectores del Ejecutivo, y como en el Ejecutivo no podemos tener leyes que no se reglamenten, lo único que se ha hecho es reglamentar la ley”, expresó.
PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com
◘ Mesura
La congresista Natalie Condori dijo ayer que la oposición debe manejar con mesura y responsabilidad el pedido de interpelación al canciller Rafael Roncagliolo a fin de no afectar el proceso que se lleva en la Corte Internacional de La Haya
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿QUÉ? ¿NO BAJÓ EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE? YO IGUAL TE LO SUBO, ES LA LEY DE MERCADO PO...
◘ Falconí Causa
El vicepresidente del Congreso, Marco Falconí, recibirá mañana, a las once y treinta de la mañana, el Honoris Causa de la Universidad Inca Garcilaso de Vega, cuyo rector gana más de un millón de soles mensuales mientras los alumnos reclaman más bibliotecas.
◘
No debería intervenir
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, consideró que si en una investigación parlamentaria están implicados funcionarios o exfuncionarios, que cuentan con derecho a antejuicio político, el Ministerio Público no debería intervenir.
dijo a LA PRIMERA que el expresidente Alan García estaría tratando de poner mordaza a la prensa, al comentar la querella que presentó contra el director de Diario 16, Fernando Valencia.
◘ Mordaza
◘ CGTP
El jurista Ronald Gamarra
La Confederación General
de Trabajadores del Perú informará hoy los detalles de cómo se realizará la jornada nacional de lucha con la finalidad de enfrentar despidos en el Estado y sector privado y para exigir al presidente Ollanta Humala el cumplimiento de sus compromisos con los
trabajadores.
◘ Gas para todos
El congresista Daniel Abugattás dijo que la compra de los activos de Repsol puede permitir que los ciudadanos más pobres del país tengan gas barato en casa.
POLÍTICA
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Fortalecer a Petroperú es iniciativa ciudadana
/5
FOTO: LA PRIMERA
EL INGENIERO Y ECONOMISTA HUMBERTO CAMPODÓNICO destacó que contribuirá al desarrollo nacional y sostuvo que eventual compra de Repsol tendrá que pasar por una valoración certificada, “para saber qué es lo que se está comprando”. Llamil Vásquez Redacción
El ingeniero y economista Humberto Campodónico dijo a LA PRIMERA que la reglamentación de la Ley 28840, que fortalece y moderniza a Petroperú, es importante, porque es una iniciativa ciudadana. Resaltó además que la compra de Repsol tendrá que pasar por una valoración certificada por un banco de inversión, “para saber qué es lo que se está comprando”. —¿Qué tan importante es la Ley 28840 y por qué se demoró tanto la aprobación de su reglamentación con el Decreto Supremo 012 dado recientemente? —Esta Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú fue aprobada a fines del gobierno de Alejandro Toledo, el entonces presidente Toledo no la quiso aprobar, pero el Congreso insistió y se aprobó. Esta ley es una iniciativa ciudadana. La ideología de un sector de la derecha, de que no deben existir empresas estatales, influyó en la resistencia a la dación de esa ley. Somos los únicos en América Latina en tener esa posición en cuanto a empresas petroleras. En otros ámbitos es distinto. —¿Usted cree que le conviene al Estado peruano la reglamentación de esta iniciativa ciudadana ahora que existe una polémica por la eventual compra de Repsol? —Yo he dicho claramente que acá no se trata solamente del tema Repsol, de lo que se trata es de tener una política energética en su conjunto y sobre todo una política para Petroperú, que tiene compromisos ya adquiridos. —¿Cuáles son esos compromisos? —El primero de ellos es el proyecto de modernización de refinería de Talara, que debe realizarse porque es más importante que La Pampilla. Luego está el desarrollo del lote 64,
la misma que se le acaba de dar como propiedad definitiva a Petroperú y vamos a tener producción de petróleo y por lo tanto renta petrolera, lo cual es importantísimo. —¿Dónde está ubicado el lote 64 que ha vuelto a ser de Petroperú con el Decreto Supremo 011? —El lote 64 está en la cuenca del Marañón y cerca del oleoducto Norperuano. —¿Petroperú es capaz de explotar el lote 64? —La forma de explotarlo lo determinará Petroperú, ya sea solo o en asociación con una empresa privada o con un contrato de servicios. —¿Por qué es importante su recuperación? —Porque también están de por medio todos los lotes petroleros del noroeste y también
de Talara, los cuales siempre fueron de Petroperú y se privatizaron, muchos de los cuales van a cumplir 20 años de privatizados y ya deben volver a ser propiedad de la empresa de todos los peruanos. —¿Cuál será el beneficio para el Perú? —La vuelta del lote 64 al Perú es un hecho histórico importante, es volver a tener una renta petrolera. Desde el momento en que se comience a explotar el lote 64 la renta diferencial que hay entre el precio del costo de producción y el precio de venta va a quedar en manos de Petroperú y va a poder hacer otras inversiones importantes para el desarrollo nacional. —¿Qué significa para Petroperú contar con el lote 64? —Todas las empresas petro-
HAY QUE TENER CUIDADO ◘—¿Conviene comprar Repsol?
—Aquí hay que tener transparencia, porque si todo se concentra en adquirir una refinería hay que tener mucho cuidado. Llamo a tener la debida atención para que eso se haga con transparencia en plazos prudenciales, aunque no tiene que demorar mucho. No se puede comprar una refinería de la noche a la mañana.
leras tienen pozos y la única que no tenía es Petroperú, por eso yo siempre decía que Petroperú debía llamarse “Refinoperú”, porque solamente se dedicaba a la refinación. Ahora recién va a comenzar a ser verdaderamente Petroperú, porque va a comenzar a tener petróleo. —¿Petroperú también podría explorar y hallar nuevas reservas? —Hay una diferencia importante entre explorar y explotar. Explorar es una actividad de riesgo, porque se tiene que invertir, hacer un pozo y de repente sale seco. La inversión en exploración puede llegar a los cien millones de dólares y el dinero se puede perder si no se encuentra nada. Entonces, eso yo no lo recomiendo y lo he dicho siempre. —¿Cuándo Petroperú estará en condiciones de realizar exploraciones? —Eso se podrá hacer dentro de seis años, cuando Petroperú esté consolidado. En estos momentos Petroperú debe producir, explotar lo que ya existe, que no tiene riesgo. Por eso reitero que es importante la diferencia entre explorar y explotar. Explorar significa ver y de repente no hay nada. —¿QuédebehacerPetroperú en estos momentos? —En estos momentos hay que explotar el lote 64, porque allí hay más de 40 millones de barriles de reservas de petróleo, eso es muy importante. —¿Y Repsol? —Hay una posibilidad de adquirir esos activos, hay que hacer una valoración certificada por un banco de inversión nacional o internacional, para saber qué es lo que se está comprando. Si bien es importante tener La Pampilla, también es importante saber qué es lo que se compra. Repsol tiene un banco de inversión que lo asesora y Petroperú también debería tener su banco de inversión. Eso no se puede comprar así nomás por una decisión de alguien, porque está en juego el dinero del Estado.
RESPONDEN A CRÍTICAS DEL EXMANDATARIO
Lanzan cortina de humo El experto en temas energéticos Manuel Dammert cuestionó las críticas del expresidente Alan García al decreto supremo que reglamenta la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, pues a su juicio serían una “cortina de humo” para tapar el tema de los “narcoindultos” y las “narconmutaciones”. “García dice cosas que nada tienen que ver con la realidad, esta ley se aprobó en el 2006 y él debió reglamentarla en su segundo gobierno, pero no lo hizo, a pesar de que la modernización de Petroperú es también una exigencia del
Partido Aprista”, afirmó. Señaló que lo único que hace este decreto es autorizar a Petroperú a hacer la integración vertical de su producción, como es la extracción, refinación y comercialización, tal como lo manda la ley y la propia Constitución del Estado, por lo que no se puede decir que es estatista. El expresidente aprista escribió en su cuenta twitter que la eventual compra de Repsol, por parte de Petroperú, y el reglamento de la ley de modernización aprobado ayer, eran expresión de ‘estatismo’ y de un ‘chavismo puro’.
Fujimoristas evalúan la reglamentación
FOTO: LA PRIMERA
El vocero fujimorista, Héctor Becerril, dijo que la bancada de Fuerza Popular se reunirá esta semana para evaluar los alcances del decreto supremo que reglamenta la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú. Dijo que la bancada analizará el decreto, pues hay serias sospechas de que va en contra de la Constitución, que consagra el rol subsidiario de la actividad empresarial del Estado. Indicó que esta norma permitiría a Petroperú hacerse con el 51% de las acciones de la petrolera Repsol, con el fin de
ingresar al negocio de la comercialización de hidrocarburos, lo que ya es cubierto por la empresa privada. Becerril no descartó que su bancada recurra al Tribunal Constitucional para presentar una demanda contra el decreto.
6/
POLÍTICA
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Raúl Wiener Las viudas de la Hoja de Ruta
C
uando los dueños del diario El Comercio decidieron contratar a Bayly para que hiciera de sicario mediático en la televisión contra la candidatura de Ollanta Humala, estaba a pocos días de dar a conocer la llamada Hoja de Ruta y del juramento de San Marcos con la presencia de Vargas Llosa. Pero ni una ni otra circunstancia los arredraron para seguir en la campaña de desprestigio que habían iniciado. Para ellos solo había una ruta y esa era la que expresaba la candidatura de Keiko Fujimori con su promesa de regreso a los años 90, y un solo juramento que era mantener invariable el programa neoliberal que ya lleva más de 20 años. Pero perdieron y entonces voltearon la cabeza y empezaron a repetir que ese Humala, al que de buena gana le hubieran colocado una bomba, era en realidad Cuando los dueños alguien que ya se había del diario El Comercio casado con ellos en la famosa decidieron contratar a hojita que ofrecía el respeto Bayly para que hiciera de sicario mediático en a los contratos, como dice Alfredo Bullard, el sábado la televisión contra la candidatura de Ollanta en el diario decano, en la que Humala, estaba a pocos le recomienda al Presidente días de dar a conocer la olvidar a su vieja amante, la gran transformación. llamada Hoja de Ruta Pero el editorial del y del juramento de San Marcos con la presencia domingo va aún más lejos. A la fórmula presidencial de de Vargas Llosa. buscar un mayor equilibrio entre el Estado y el mercado y su remembranza a épocas en que hubo excesos de un lado y del otro, El Comercio contesta haciendo comparaciones de cifras, como si el desastre de los 80 fuera responsabilidad de las reformas de Velasco y como si el fujimorismo fuera la vía asegurada al crecimiento. En realidad vuelve sobre una supuesta oposición entre el Alan García del primer gobierno y los gobiernos que lo siguieron, y como si los votos que recibió Humala hubieran sido para repetir a Fujimori, Toledo y García II, cuando fue todo lo contrario. La falta de respeto al electorado que representó el olvido del programa histórico del nacionalismo, sin consulta con los votantes, el partido o los equipo técnicos, y el continuismo económico a cargo de personal de confianza de los grupos de poder y los grandes medios fue saludado por la derecha como un giro propio de la democracia, cuando ellos sabían muy bien que tras de eso estaba la presión mediática y la amenaza del boicot económico. Así se inventaron un nuevo Humala y lo explicaron con la Hoja de Ruta, como si se hubiese tratado de la epifanía del candidato que se acercaba a la presidencia. El problema es que ellos mismos asumieron que con controlar al Presidente lo controlaban todo. Y ahora están empezando a preocuparse porque en algunos puntos sensibles su creación se le está empezando a escapar de las manos. Por eso Bullard le recuerda lo de las esposas y El Comercio grita contra los equilibrios. Cuando la regla debía ser todo hacia un solo lado. ◘
PINTAS DE REELECCIÓN CONYUGAL
Sí fueron los apristas ◘
El legislador aprista Javier Velásquez admitió que fueron integrantes de las bases del Partido Aprista los que hicieron las pintas “No a la reelección conyu-
gal” en varios punto de la ciudad. Indicó que fueron los apristas de base; pero que la decisión de realizar pintas no es una orden de los dirigentes del partido.
Se agarran boca a boca
ABUGATTÁS DICE QUE GARCÍA puede ir preso y Velásquez indica que gobierno quiere replicar modelo chavista en el Perú. Vilma Escalante Redacción El extitular del Congreso Daniel Abugattás consideró ayer que el expresidente Alan García puede terminar preso por la matanza de El Frontón y que el exmandatario está preocupado por su libertad y por tal motivo ataca constantemente al gobierno. Dijo que el caso de la matanza en El Frontón no está cerrado, y que como no prescribe García puede ser procesado y por tanto puede acabar en la cárcel, en un debate con el legislador aprista Javier Velásquez, quien replicó que el gobierno está buscando replicar el modelo chavista en el Perú.
Velásquez indicó que García no saldrá del país y responderá a sus críticos, en respuesta a lo indicado por Abugattás en el sentido que García podría seguir los pasos de Alberto Fujimori. “Frente a esta amenaza velada de que irá a la cárcel debo decir que lo que no va a hacer Alan García es irse del país, va a responder, eso es lo que nosotros hemos hecho en las investigaciones, no nos ponemos nerviosos”, declaró en el programa #Esnoticia de Rosa María Palacios. Abugattás indicó que la posibilidad de que García sea procesado por el caso de El Frontón es real. “Por eso estamos viendo un interés
NARCOCONMUTACIONES
por adelantar el 2016 (año de elecciones generales) con su obsesión de que hay una persecución en su contra cuando lo que hay es un investigación”, dijo. Velásquez atribuyó las denuncias de su colega Abugattás de copamiento aprista en el Ministerio Público, a su negativa a responder a una investigación de la Fiscalía por el incremento de sueldo a una trabajadora cuando fue presidente del Legislativo. “Ahora resulta que los únicos que son justos, imparciales y objetivos para hacer una investigación son el congresista Sergio Tejada y la Megacomisión, ya no existen el Ministerio Público ni el Po-
der Judicial. La Fiscalía lo investiga, por eso las críticas”, comentó. Ante el ataque, Abugattás dijo que Velásquez miente porque, dijo, no hay ninguna investigación formal sobre él en el Ministerio Público, sino un pedido de información solicitado por un fiscal. Según Abugattás, está comprobado que García, en su condición de Presidente en 1986, fue quien dio la orden para terminar con un motín de presos acusados de terrorismo y que terminó en un baño de sangre, luego que las fuerzas del orden arremetieran contra los internos rendidos, tras ser sofocada la medida de protesta.
SERGIO TEJADA
Expresidente está muy nervioso García politiza Megacomisión ◘
El legislador Daniel Abugattás dijo ayer que el expresidente Alan García está muy nervioso porque no sabe cómo escapar de las escandalosas conmutaciones a presos, muchos de los cuales reincidieron. Manifestó que García no puede estar tranquilo porque es investigado por la Megacomisión. “Un hecho por el cual el expresidente está nervioso es el escánda-
FOTO: JAVIER QUISPE
lo de los ‘narcoindultos’ y las ‘narcoconmutaciones’”
◘ El titular de la Megacomi-
sión, Sergio Tejada, reiteró que el expresidente Alan García busca victimizarse al vincular la investigación que realiza el Congreso en torno a su último gobierno aduciendo que hay una intención de evitar que vuelva a ser candidato en el 2016. “Es evidente que Alan García está politizando la investigación que realizamos con el mayor respeto y está queriendo
FOTO: LA PRIMERA
victimizarse”, comentó sobre lo señalado por el líder aprista de que habría una intención de inhabilitarlo como posible candidato para el 2016.
POLÍTICA
LA PRIMERA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Del Castillo citado
Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
García, seis puntos
S
alió en el puesto seis con apenas seis por ciento en la última encuesta de GFK que preguntó a los ciudadanos: ¿Por cuál de los siguientes políticos estaría más inclinado a votar si mañana fueran las elecciones presidenciales? Le ganaron Nadine, Keiko, PPK, Toledo y hasta Castañeda. Debió ser dura esta derrota para el hombre que sueña hasta despierto con volver a Palacio. Lo que pasa es que no esperaba que las conmutaciones (5,246) y los indultos (232) le fuera a pasar una facturaza. Cuando lo señalaban por el Estadio Nacional, él decía “pero ahí está la obra”; cuando lo sindicaban por irregularidades en la remodelación de los colegios emblemáticos, continuaba “pero ahí están los colegios”; pero, cuando reventó el caso de las conmutaciones y los indultos, se le acabó el chiste; y su imagen se fue por un enorme tobogán, tanto que en las calles la gente dice: “Ahí va el narcoconmutador”. García está desesperado. Una de sus reacciones rápidas fue adelantar la campaña para que cuando salga el informe final de la Megacomisión diga “quieren cerrarme el camino a Palacio”. Sabe que en campaña las denuncias serias pueden pasar como ataques. Es impredecible García. Toca puertas de la Defensoría, de la Fiscalía, manda a pintar “No a la reelección conyugal”, querella a periodista, exacerba la política, habla de chavismo, de estatismo. Desordena todo, mueve todo. Anda sin freno. En fin. Él quiere ser candidato de un frente amplio imprestable: Apra, fujimorismo y derecha cavernaria. La tiene difícil. Estamos en otros tiempos. ◘
/7
FOTO: LA PRIMERA
DEBERÁ RESPONDER HOY sobre las supuestas irregularidades
en la reconstrucción del sur
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
PROCURADURÍA
Revisa uno por uno a narcos que salieron
Deberá responder hoy sobre posibles irregularidades en la reconstrucción del sur. Vilma Escalante Redacción El exprimer ministro Jorge del Castillo y el extitular de Economía, Luis Carranza deberán responder hoy, a partir de las nueve de la mañana, en la comisión que investiga la fallida reconstrucción del sur. Deberán aclarar la razón de la emisión de cuestionados decretos en el marco de los cuales se habrían producido supuestas irregularidades. El presidente de la comisión investigadora, Rogelio Canches, dijo, en
diálogo con LA PRIMERA, que ninguno de los dos citados ha presentado una excusa para no asistir, por lo que, presume, que hoy acudirán a prestar sus declaraciones. Canches explicó ambos fueron citados porque fueron ellos los que rubricaron el decreto por el cual se realizó una transferencia de recursos destinada a reconstruir las ciudades de Pisco, Chincha e Ica, devastadas por el sismo. Luego de la presentación de ambos exministros, la comisión procederá a la preparación del
informe final, que tendrá que ser puesto a consideración de sus miembros antes de que venza el plazo establecido para el término de funciones de este grupo, fijado para mayo. Canches consideró que existen indicios de presuntas irregularidades que han salido a la luz a lo largo de las investigaciones. Denunció en su momento que existieron empresas que sobrevaloraron hasta en 80 por ciento obras y proyectos, y que también se hicieron obras en lugares don-
de no eran necesarias. Aún no se conoce las conclusiones a las que habrían llegado los subgrupos conformados al interior de esta comisión encargados de investigar, por ejemplo, el destino de los bonos 6000 y de las donaciones nacionales y extranjeras. En la última sesión de la comisión a su cargo, el representante de la junta liquidadora del Banco de Materiales señaló que no pudo entregar a la comisión información sobre esa entidad “porque se han llevado los documentos”.
La procuradora antidrogas Sonia Medina dijo ayer que la institución a su cargo lamenta las conmutaciones de penas otorgadas a narcotraficantes durante el último gobierno de Alan García, y revisa la lista de los delincuentes cuyas penas fueron conmutadas para verificar su situación. Cuestionó el gran número de reducción de penas en el régimen pasado, pese al denodado esfuerzo que la Policía y el Ministerio Público realizan para que estas personas enfrenten un buen procedimiento judicial, sean sentenciados y vayan a la cárcel. Refirió que la lucha contra los narcotraficantes es efectuado porque los indultos y las conmutaciones de penas colisionan con los objetivos de la lucha antinarcóticos en el país, porque algunos de ellos han vuelto a delinquir. “Lamento mucho que haya ese tipo de contradicciones y que por un lado haya instituciones que se esfuerzan al máximo, y por otro lado, hay instituciones que hacen lo contrario, abren una puerta falsa para todo esto. Eso es cuestionable”, anotó.
GRAN MOVILIZACIÓN Y MITIN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
MIÉRCOLES 1º DE MAYO – 10 AM CONCENTRACIÓN: PLAZA 2 DE MAYO, LIMA La marcha se dirigirá al busto de Pedro Huilca y concluirá frente al monumento de José Carlos Mariátegui
CGTP
¡POR UNA REFORMA LABORAL DEMOCRÁTICA Y CON JUSTICIA SOCIAL! ¡POR TRABAJO ESTABLE Y CON DERECHOS! ¡AUMENTO DE SALARIOS Y PENSIONES!
8/
Opinión Teresa Tovar Samanez
La escuela al revés. Tonucci y Galileo
S
e sigue buscando explicaciones a los resultados de la evaluación censal. Pero la cuestión de fondo aún no se toca. Escuchando a Francesco Tonucci que visitó Lima, me acordé de Galileo. Ambos tienen la capacidad de pensar las cosas al revés. Galileo sostuvo que la tierra giraba alrededor del sol y lo condenaron por herejía, pese a que tenía razón. Tonucci piensa que la escuela de hoy donde los niños se aburren no sirve, que una escuela que obliga a estar sentados 5 horas en el mismo sitio no es para niños normales. Fue más allá: el juego es un derecho de los niños, es el mejor camino para aprender y debe ser respetado y obligatorio en las escuelas ¿Lo condenarán por herejía también? No es poca cosa. Se trata de pensar la escuela al revés: En lugar de que los niños permanezcan sentados en la misma aula, siendo visitados por profesores que les brindan conocimientos distintos cada hora, los niños deben desplazarse en diversos espacios, talleres, laboratorios, parques, etc. motivadores y significativos para ellos. En lugar de que todos aprendan lo mismo, cada niño debe encontrar y desarrollar aquello en lo que es mejor. En lugar de evaluar estandarizadamente para ncesco Tonuccique ver en qué aprendizajes prefijados visitó Lima, me acordé los alumnos no son competentes, de Galileo. Ambos tienen se debe evaluar positivamente en la capacidad de pensar quéaspectos(insospechadosparala programación única) es excelente las cosas al revés. Galileo sostuvo que la tierra giraba CADA niña o niño. En lugar que ir a clases sea obligatorio, se debe alrededor del sol y lo permitir que los niños elijan lo condenaron por herejía, que quieren investigar y aprender. pese a que tenía razón En lugar que los maestros sigan un guión cuadriculado, deben tener libertad y autonomía para enseñar y tienen el reto de hacerlo de manera divertida, para que los alumnos vengan felices (no obligados) a aprender muchas cosas. Algo marcha mal en las escuelas y no son solo los “logros de aprendizaje”. Tengo la impresión que las reformas educativas no tienen aún la audacia de Galileo para transformar de raíz las maneras de enseñar. No cabe duda que hay grandes y loables esfuerzos por hacer mejor muchas cosas: mejores textos, mejores docentes, programas de fomento de la lectura, mayor tiempo escolar, estrategias y recursos para niños indígenas, etc. Pero si todos estos esfuerzos se colocaran en un nuevo imaginario de escuela entonces sí servirían. ¿Puedo leer libros? Preguntó un niño (Sic. Tonucci) pero solo leerlos, alertó. Es decir, no resumirlos, ni buscar palabras en el diccionario, ni ficharlos. Solo leerlos. La lectura no es libre y la escuela tampoco. Esta presa de una inercia tecnocrática que invade todo el sistema educativo llenándolo de prescripciones, mediciones, regulaciones porque el sistema no confía en los docentes, ni en los alumnos, ni siquiera en sí mismo. Como resultado, puntualizó P. Andrade, no hay autonomía que, junto con la confianza, permiten logros espectaculares en países como Finlandia. La calidad no es eficientismo sino búsqueda de la excelencia de CADA ser humano. Tenemos que discutir el modelo de calidad que hemos asumido como infalible. Porque está fallando. ◘
PUEDE SER POR ESCRITO
Lo citarían próxima semana El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, sostuvo que en caso el grupo acuerde citar a Velásquez esta podría ser para la próxima semana antes de que se pase a pedir una ampliación del tiempo al Pleno. Aunque no descartó que puede que se le solicite sus descargos por escrito. Advirtió que todos los exfuncionarios del gobierno
POLÍTICA
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
aprista cuando acudieron a los interrogatorios negaron conocer posibles actos de corrupción en el marco de las conmutaciones de penas, cuando ahora se sabe que hasta el propio expresidente Alan García fue comunicado por la interna Carmen Delgado de que pagó 5,000 dólares al entonces encargado de la Comisión de Gracias, Miguel Facundo.
Velásquez a la Mega MIEMBROS analizan convocarlo por supuestamente estar
involucrado en narcoconmutaciones.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Vilma Escalante Redacción Javier Velásquez, expresidente del Consejo de Ministros aprista, sería citado por la Megacomisión investigadora del último gobierno de Alan García para que aclare su participación en las cuestionadas conmutaciones de penas, luego que se conociera que él intervino a favor de un sentenciado por estafa que lo puso al tanto de los cobros irregulares que se realizaban a cambio de otorgar este beneficio por parte de miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales. En diálogo con LA PRIMERA, el presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Tejada, el secretario del grupo, Carlos Tubino, y el congresista y miembro Juan Pari, señalaron que este hecho amerita una investigación. Tejada afirmó que aprovecharán la sesión del próximo jueves para resolver entre los miembros si se convoca al exprimer ministro aprista sobre esta grave denuncia que lo involucra. Tubino recordó que la comisión ha dado cabida a todos los implicados en los casos investigados para que realicen sus descargos y que esta no puede ser la excepción, ra-
Tiene mucho que explicar y puede hacerlo ante la Megacomisión. zón por la cual se mostró de acuerdo en que este tema sea motivo de investigación. Pari opinó que el más interesado en aclarar este tema debe ser el propio Velásquez, presidente de la Comisión Política del Apra. El semanario “Hildebrandt en sus trece” reveló una carta enviada por el sentenciado por estafa Julio Paico Chimoy, quien pide al entonces premier Velásquez que interceda por él en su petición
Fuentes confiables aseguraron a LA PRIMERA que la Comisión de Ética acordaría hoy declarar improcedentes las denuncias presentadas contra los legisladores Javier Velásquez y Kenji Fujimori y ello gracias a la conformación de este grupo que es presidido por Humberto Lay y entre sus integrantes cuenta con Mauricio Mulder del Apra y Juan José Díaz Dios del fujimorismo. Según nuestras fuentes, el equipo técnico de la Comisión de Ética presentará hoy su informe declarando
una respuesta positiva. Velásquez es informado que a algunos reos se les pedía dinero a cambio de la “gestión”. Rápidamente, el primer ministro aprista traslada un oficio al ministro de Justicia, Víctor García Toma para que responda el pedido de conmutación de pena de su “compañero” preso. Pero, no dice nada sobre las denuncias de supuestos cobros hecho por Paico, que hasta hoy sigue preso.
DANIEL ABUGATTÁS
COMISIÓN ÉTICA
Quieren salvar a Velásquez y a Kenji
de conmutación de pena. “Estimado compañero, te saluda decididamente con un abrazo fraterno y aprista” dice la misiva que en un momento, hasta menciona al exjefe de Estado Alan García. Paico se queja de que a pesar de que la petición de conmutación de penas “contaba con la aprobación de nuestro compañero presidente e iba a ser determinada con la declaración de procedencia” aún había recibido
improcedente ambas denuncias, decisión que será ratificada por la mayoría de miembros del grupo a excepción de los nacionalistas Sergio Tejada y Jaime Valencia. En el caso del aprista establecerán que solo hizo uso de su derecho a la inviolabilidad de opinión. Velásquez fue denunciado por el abogado Pedro Camacho, quien consideró que este al actuar como una suerte de abogado de la Universidad San Martín en una sesión de la Megacomisión contravino los elementales principios de la ética congresal. En tanto, Kenji Fujimori es investigado por el hallazgo de 100 kilos de clorhidrato de cocaína en los almacenes de su empresa Limasa.
Velásquez debe aclarar
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Para el expresidente del Congreso Daniel Abugattás esta denuncia que involucra al expremier Javier Velásquez puede ser un indicio importante de que las irregularidades alcanzarían a miembros de la dirigencia aprista y dijo que este hecho amerita una aclaración inmediata por parte de Velásquez, de quien recordó se desempeñó por 14 meses como jefe del Gabinete Ministerial. Abugattás dijo que de no hacerlo Velásquez daría malas señales de un supuesto involucramiento. Sostuvo que la Megacomisión debe investigar el tema y no permitir que el
Ministerio Público lo haga para evitar situaciones adversas. No descartó que con su cerrada defensa al gobierno de García, Velásquez habría estado ejerciendo su propia defensa.
◙ Actualidad
LA PRIMERA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/9
Más seguridad y salud para Villa El Salvador FESTIFERIA DE LIMA brindó atenciones médicas a miles de vecinos. Alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que clamor por agua será atendido. FOTO: PEDRO NAVARRO
Roger Chuquín Redacción Luchar contra el pandillaje y la drogadicción en la zona, interceder ante las dependencias pertinentes para hacer valer el derecho al agua, entre otras tareas, fueron las labores a las cuales se comprometió la alcaldesa capitalina, Susana villarán, con los vecinos del asentamiento humano “Príncipes de Asturias”, de Villa El Salvador, durante la “Festiferia de Lima”. Desde las 8 de la mañana, el personal de la comuna de Lima inició sus trabajos en esa zona del Cono Sur instalando carpas y módulos donde médicos del Sistema de Hospitales de la Solidaridad atendieron a la población en las especiali-
dades de medicina general, dermatología, neumología, odontología, obstetricia así como nutrición. La burgomaestre recordó que el pasado 2 de febrero
llegó al lugar y ya en ese momento había prometido, por ejemplo, la construcción de un Puesto de Auxilio Rápido en puntos de extrema delincuencia. En ese sentido reve-
SAN LÁZARO
Parroquia del Rímac cumple 450 años MINISTERIO PÚBLICO
Denuncias por pornografía infantil El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público reveló que esta entidad recibió durante el 2012 un total de 147 denuncias por el delito de pornografía infantil, las mismas que fueron registradas mayoritariamente en Lima, seguida de Moquegua y Cajamarca. Voceros de la dependencia indicaron que se está realizando continuamente, y a nivel nacional, una serie de operativos inopinados de prevención para sancionar este execrable delito, como por ejemplo en las cabinas de internet. Como se sabe, la pornografía infantil es aquel delito mediante el cual se posee, fabrica, distribuye, comercializa, publica por cualquier medio –real o virtual– imágenes, videos o fotos, de menores de edad con contenido de carácter pornográfico explícito. Según el Código Penal, este delito de sanciona con pena privativa de libertad no menor de 4 años ni mayor de 6 años.
La Municipalidad del Rímac y el Patronato de esta misma comuna preparan una serie de actividades y festejos en el marco de las celebraciones por el 450º aniversario de la iglesia San Lázaro, cuyo día central es mañana. El alcalde del distrito, Enrique Peramás, afirmó que este aniversario de la principal parroquia del distrito tiene un enorme significado y es un orgullo para todos los rimenses, pues la iglesia San Lázaro forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. “Estamos seguros que trabajando juntos, pronto podremos restaurarla con el apoyo de las autoridades y la empresa privada”, agregó. Por su parte, Ludwig Meier Cornejo, presidente del Patronato del Rímac, expresó su satisfacción de poder contribuir al desarrollo de estas actividades religiosas y culturales.
tos cuenta con cámaras de video vigilancia, equipos de comunicación, entre otros. Nosotros (el municipio metropolitano) implementaremos la infraestructura y el acalde de Villa El Salvador pondrá a los serenazgos para el patrullaje. El Estado destacará un agente de la policía”, refirió la alcaldesa. Debido a la inseguridad de la zona, los pobladores pidieron que las autoridades levanten un cerco perimétrico alrededor de una escuela local que usualmente es invadida por personas de mal vivir. Los menores estudian atemorizados por estos sujetos. Villarán de la Puente resaltó que continuarán intercediendo por los vecinos ante el Ministerio de Agricultura, la entidad que se encarga de
ló que se construyen cinco, y uno estará en esta comunidad. Destacó que para estas dependencias, se destinó una inversión de 180 mil soles. “Cada uno de estos pues-
regir a Sedapal. Refirió que entrega tal apoyo porque los vecinos todavía sufren por la falta de agua, pese a que en la actualidad hay recursos económicos suficientes en el Estado. LA PARADA De otro lado, la alcaldesa afirmó que La Parada es un “exmercado mayorista”, y que de todas maneras será el Parque del Migrante, el mismo que contará con un complejo policial, centro de salud, polideportivo, centro recreacional, centro de formación laboral, entre otros. La Festiferia de Lima terminó con una celebración a cargo de vecinos y organizadores que se comprometieron a supervisar el buen uso de las obras.
LISTA DE GANADORES DEL CAMBIO DE LOOK 1 ANTUANE GARCIA GUERRERO 2 GINA SANCHEZ DE DIAZ 3 HAYDEE PRETELL MINAYA 4 SUSANA VILLANUEVA ALBORNOZ 5 NELLY HUAPAYA LA ROSA 6 NILDA HINOSTROZA CHUMAN 7 JESSY MARIA RAMOS MERE 8 NORMA ACUYA TORRES DE VEGA 9 MONICA SUERO BERROSPI 10 LADYY MELENDEZ TUESTA 11 ANA EUGENIA DELLA CASA MORENO O 12 FLOR DE MARIA CARHUACHUCO A. 13 ELIZABETH CALANCHE VELARDE 14 ANA VIOLETA CARNERO DE MINAYA 15 BETY OBREGON UNCIHUAY
45237902 07494970 0 08744063 43386164 08570858 8 07666941 25823559 9 10512867 7 07011635 70025560 0 08275441 09761210 0 06039034 25543618 07590706
CAMBIO DE LOOK OK K CAMBIO DE E LO LOOK K CAMBIO DE LOOK K CAMBIO IO DE LOOK K CAMBIO MB DE LOOK K CAMBIO M DE LOOK K CAMBIO AM DE LOOK K CAMBIO A DE LOOK K CAMBIO DE LOOK CA K CAMBIO DE LOOK CA K CAMBIO A DE LOOK K CAMBIO A DE LOOK CAMBIO AM DE LOOK CAMBIO MB DE LOOK CAMBIO BIO DE LOOK
&
TRATAMIENTO FACIAL O CORPORAL 1 2 3 4
LILIAN L IL ANA A SOLE SOL DAD AD PA A PASCO O LE LEON O EST THER AL LV VAR A EZ Z TAR TA AZ AZONA ANA MA ARIA GO GON NZA ALES ROMANI HILDA DA AM MAR ARINA AD DEL AGUI U LA
08 261 086 26 25 080 8057 5 94 575 0 06534 087 34 06695 695256 256
TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO
ACERCARSE CON SU DNI A LA
AV. JOSE PARDO 741 - PISO 9 - MIRAFLORES ENTREGA DE VALES HASTA EL 02 DE MAYO DE 10 AM. A 5 PM.
10/
◙ Actualidad
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Mercado Tierra Prometida atenderá de madrugada
CENTRO DE ABASTOS contará con restaurantes, cajeros automáticos de
bancos, atención en salud, entre otros.
FOTO: LA PRIMERA
El nuevo Mercado Minorista Metropolitano, llamado también “Tierra Prometida”, atenderá durante la madrugada hasta las 6 o 7 de la mañana debido a que sus clientes son en su mayoría empresas, reveló Carmen Vildoso, gerente de Desarrollo Empresarial del municipio de Lima. Señaló que los 2,000 puestos de venta empezarán a ser instalados desde octubre próximo con un horario de atención e infraestructura similar al del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) tal como lo pidieron los propios comerciantes. “Por tratarse de comerciantes cuyos clientes son principalmente restaurantes, hoteles y empresas de catering que compran cantidades significativas de alimentos, el horario será de madrugada hasta las 6 o 7 de la mañana. El nivel de atención en este mercado a las amas de casa será mínimo, con eventuales campañas de venta que se puedan programar; pero no será lo típico”, afirmó Vildoso. Agregó que el nuevo centro de abastos ofrecerá no solo alimentos perecibles,
DIRINCRI
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunciará hoy una serie de acciones para mejorar el desarrollo comercial y vecinal en la zona de Gamarra y otros puntos del distrito de La Victoria. Entre los anuncios está la aplicación de una ruta integradora del Metropolitano, mejor señalización vehicular así como acciones de intervención social en ese distrito. A la actividad asistirá un sector de comerciantes de Gamarra, representado por Diógenes Alva, quienes conversarán con la alcaldesa sobre sus inquietudes. La cita será en el restaurante El Boquerón ubicado en la cuadra 6 del jirón Gamarra.
La Policía contará próximamente con una división especial que se encargará de investigar el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos, a fin de combatir el mercado negro en este rubro. El anuncio lo hizo el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP César Cortijo, quien reconoció que existe un gran mercado negro de armas de fuego que se alimenta de armamento robado, del contrabando o de malos elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía. “Son armas que han sido robadas de los domicilios o de un asalto a una persona que portaba un arma y que son vendidas de manera oculta en ciertos lugares del país”, anotó.
Comuna de Lima Crean división anuncia mejoras contra mercado en Gamarra negro de armas
Beneficiará a restaurantes y hoteles. sino también otros servicios relacionados, como pequeños restaurantes, cajeros automáticos de bancos, atención en salud, entre otros en una plataforma que estará lista de forma provisional en seis meses y de manera definitiva en año y medio. La gerente de Desarrollo Empresarial aseguró que contrariamente a lo que te-
men algunos vecinos y la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, el funcionamiento del mercado “Tierra Prometida” generará un menor movimiento vehicular en esa zona, al encontrarse frente al GMML. A pesar que no adelantó el costo aproximado del alquiler de los puestos, la funcionaria afirmó que será
mayor que lo que se paga actualmente en otros mercados, como el Mercado Ramón Castilla (Mercado Central) y otros administrados por la comuna metropolitana. Explicó que actualmente los comerciantes pagan un alquiler que no cubre los cambios en seguridad, salubridad y modernidad que se realizarán en ese nuevo local.
PROGRAMA SOY CAPAZ
Más de 1,300 discapacitados con empleo FOTO: JAVIER QUISPE
Más de 1,300 personas con discapacidad accedieron a un puesto de trabajo, desde el 2012 hasta abril del 2013, gracias al programa “Soy capaz”, que impulsa el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis). Wilfredo Guzmán, presidente de esa institución, explicó que los empleos conseguidos son para desempeñarse como telefonistas, ingenieros de sistemas o administradores en diversas entidades públicas, entre otros. Recordó que durante el 2012 se beneficiaron inicialmente con el
HOY
programa unas 1,000 personas discapacitadas, y para este año se espera duplicar esta cantidad.
Guzmán afirmó que Conadis también inscribió a 4,226 personas en el Registro Nacional de Personas
con Discapacidad, la mayoría de las cuales presenta discapacidad auditiva y visual. “El registro incluye la presencia de personas con autismo. Más de 1,000 autistas fueron inscritos por sus familiares desde agosto del 2011”, dijo. Sobre la aplicación de la Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973, anunció que en las próximas semanas presentará el anteproyecto de reglamento de la norma al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para ser evaluada y aprobada en el Consejo de Ministros.
CONO SUR
Fumigarán 14 mil casas para erradicar el dengue El Ministerio de Salud fumigará 14 mil viviendas en el Cono Sur con la finalidad de combatir la enfermedad del dengue que ha afectado a decenas de familias de esa zona de la capital. El trabajo fue encomendado a los trabajadores de la Dirección de Salud II Lima Sur quienes visitarán a las familias “casa por casa” para erradicar el zancudo transmisor de la enfermedad. Voceros de la dirección de Salud indicaron que la medida servirá para vigilar el correcto almacenamiento del agua, difusión de medidas de prevención y entrega de material educativo. Hasta el momento se han visitado las zonas de José Gálvez, Ciudad de Gocen y Nuevo progreso, con más de 65 mil habitantes. Dicho sector es colindan-
te a la zona de Tablada de Lurín, donde se presentaron los últimos reportes de casos positivos de dengue y donde también se realizó un arduo trabajo de prevención. “El zancudo transmisor del dengue (Aedes Aegypti) fue detectado en diez viviendas de Villa María del Triunfo, por lo que es necesario intensificar estas acciones”, afirmó un brigadista del Centro de Salud Nueva Esperanza.
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General cayó -2.01% Indice Selectivo cayó -2.15% Inca cayó -2.06%
LAS COMPAÑÍAS MINERAS y petroleras se preocupan cada vez más por implementar políticas de derechos humanos, según informe de Oxfam. FOTO: LA PRIMERA
Humanos. De las 28 empresas analizadas, 23 se comprometen de manera pública a respetar específicamente los derechos de los pueblos indígenas. Aunque no son específicas respecto al tema del consentimiento de la comunidad. “Es probable que el cambio en las empresas en los últimos tres años se deba en gran parte a la intensificación de los conflictos sociales y a las controversias de
los proyectos mineros, junto con las nuevas normas internacionales de crédito financiero establecidas para el sector privado por parte del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional”, indica el informe. CONFLICTOS Según Oxfam, con la intensificación de los conflictos sobre los derechos de la tierra, agua y minerales, las empresas tienen que trabajar con las comunidades
para asegurar que tengan una voz significativa en el proceso de toma de decisiones, y que los proyectos elaborados deben contemplar el respeto de los derechos humanos. Así, los proyectos mineros pueden perder 20 millones de dólares cada semana por demoras generado por diversos conflictos sociales. “Durante el problema social en torno al proyecto Conga, Newmont sostiene haber tenido pérdidas aproximadas de 2 millones de dólares diarios durante los primeros días de las protestas locales que paralizaron sus operaciones. Y en el proyecto Quilish, durante las dos semanas de protestas, el valor de las acciones de Newmont bajo en 7%”, señala. Emily Greenspan, asesora de políticas de la organización internacional de ayuda social Oxfam América con sede en Washington DC, sostiene que debido al impacto económico ahora las empresas se están dando cuenta que deben de abordar los crecientes riesgos asociados con obtener el consentimiento de la comunidad y mantener una licencia social. FOTO: LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Empresas con mayor responsabilidad social Las compañías petroleras y mineras están aumentando sus compromisos establecidos con los derechos humanos, así lo revela la última investigación de Oxfam América, que presenta un estudio de las políticas públicas de 28 compañías petroleras y mineras. Cinco de las empresas encuestadas: Inmet, Newmont, Talisman Energy, Rio Tinto y Xstrata -con capitalización de mercado total de más de 180 mil millones de dólares- han expresado públicamente su compromiso explícito con el Consentimiento Libre Previo e Informado (CLPI). Aunque solo cinco de las compañías estudiadas –según Oxfam- se comprometen explícitamente al CLPI, 20 empresas han incorporado -directa o indirectamente- conceptos generales de apoyo de la comunidad o licencia social en sus posturas hacia actividades de desarrollo de proyectos. Resalta el informe que todas las compañías -con excepción de dos de ellas- se comprometen a respetar los derechos humanos, con frecuencia refiriéndose al Marco de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos
LA PRIMERA
Bajo la lupa Pedro Francke
Diversificando nuestra economía
E
l invitado estrella al Foro Económico Mundial, Ricardo Haussman, profesor de Harvard, fue claro: la política económica de Peru y Chile es insuficiente para diversificar nuestra economía, salir del modelo primario-exportador y entrar con fuerza a la producción con valor agregado. Ollanta Humala respondió que “en la tarea de darle sostenibilidad a nuestro crecimiento, estamos trabajando por diversificar nuestra economía”. Por lo menos, el primer Mandatorio tiene ahora la idea de que es necesario cambiar de modelo productivo. En los años anteriores, con Conga va sí o sí igual que otros 50 mil millones de inversiones mineras, la caída del tipo de cambio y la ausencia de una política seria de apoyo a la industria, el agro, el biocomercio y el turismo, el extractivismo primario-exportador se ha acentuado. Unos consejos para el presidente. Socialmente, es indispensable mejorar la productividad y las condiciones de trabajo en las pymes y entre los pequeños agricultores y los pescadores artesanales. El primer sector que hay que apoyar es el de los pequeños Pero sin políticas productores, comunidades públicas y Estado y cooperativas, como las cafetaleras, con tecnología, fuerte, la empresa organización empresarial y privada sola no asociatividad.Paralucharcontra diversifica lo la pobreza y la destrucción del suficiente. Escuche a ambiente, es este sector el que Ricardo Hausmann, debe ser prioritario. El Perú debe entrar a nuevos presidente Humala, negocios y nuevos mercados. y decídase a dar un Para eso, el Estado debe giro en la política promover el acceso a mercados, económica. financiar la innovación y el desarrollo tecnológico, facilitar el crédito, apoyar la capacitación de profesionales y técnicos, organizar las cadenas productivas y mantener un tipo de cambio competitivo. La universidad peruana, sobre todo pública, tiene que ser fuerte en la realización de investigaciones e innovaciones tecnológicas, haciendo alianzas internacionales, sobre todo para aprovechar nuestra biodiversidad en productos que ahora tienen demanda mundial, como la quinua. Para quienes tildan a la izquierda de anti-inversión, hay que decir claramente que en estas áreas quienes deben dirigir mayoritariamente los negocios son las empresas, teniendo el Estado un rol de planeamiento, coordinación y políticas promotoras. Pero sin políticas públicas y Estado fuerte, la empresa privada sola no diversifica lo suficiente. Escuche a Ricardo Hausmann, presidente Humala, y decídase a dar un giro en la política económica. ◘
SEGÚN MINISTRO DE AGRICULTURA
Aumentarán áreas para agroexportación El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, dijo que los megaproyectos de irrigación como Alto Piura, Majes-Siguas (Arequipa), Olmos (Lambayeque) y otros, continuarán impulsando el sector agroexportador y generarán un mayor número de empleos y divisas al país. Explicó que en los próximos dos a tres años, el Perú
incrementará sus terrenos agrícolas destinados a diversos cultivos de exportación en más de 120 mil nuevas hectáreas, en virtud de la puesta en marcha de los megaproyectos de irrigación en la costa como la tercera etapa de Olmos, Chavimochic (La Libertad), Chinecas (Ancash), Alto Piura y Majes-Siguas II (Arequi-
pa), entre otros. “Se tratan de grandes proyectos de irrigación que van a estar madurando en los próximos dos y tres años, y tendremos 120 mil nuevas hectáreas de cultivos para la agroexportación, que mejorarán los ingresos y calidad de vida de los productores agrarios del país”, señaló.
PROMPERÚ
Promocionará gastronomía La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) participará hoy en un evento en Londres con el fin de promover y posicionar la gastronomía peruana en uno de los mercados más importantes de Europa. El evento se denomina “Actividad de Promoción a realizarse en el marco de
la Premiación de los mejores restaurantes Top 50 Best”. La participación de Promperú en el evento es importante porque permitirá posicionar e internacionalizar la gastronomía peruana en Reino Unido, y además posicionar los productos peruanos exportables, que se utilizan en la gastronomía peruana
12/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
ECONOMÍA
LA PRIMERA
BCR trabaja para frenar caída del dólar
EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA se dictan políticas para mermar caída de la moneda extranjera y evitar una posible avalancha de divisas, aseguró Julio Velarde, presidente del ente emisor. El Banco Central de Reserva (BCR) mantiene una política muy activa para enfrentar el descenso en el precio del dólar a nivel mundial y para tomar las medidas necesarias ante una eventual avalancha de divisas, aseguró su presidente, Julio Velarde. Indicó que Perú, así como otros países de la región, tiene un buen desempeño económico pese a la coyuntura internacional adversa, por lo que es destino atractivo de flujos de capitales, lo que presiona al alza
de la moneda local. “En Perú hemos tomado un montón de medidas y por eso no se está apreciando el sol, y están funcionando hasta ahora. Nosotros somos más activos que otros bancos centrales y otros gobiernos en este aspecto”, indicó. En el Foro Económico Mundial para América Latina, que se realizó en Lima del 23 al 25 de abril, los países de la región compartieron las estrategias implementadas para combatir el descenso en el precio del dólar a nivel global y debatieron medidas
de producirse una eventual avalancha de divisas. En este foro, el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, no descartó la aplicación de controles de capitales para detener una eventual avalancha de dólares hacia la región. Al respecto, Velarde expresó que el BCR cuenta con diversos instrumentos para enfrentar el ingreso de capitales de corto plazo al país. “Siempre hay temores, pero estamos listos a tomar diferentes medidas que no las podemos anunciar antes
de implementarlas”, manifestó tras participar en el “Encuentro Económico Región Tacna”, que se realizó del 26 al 27 de abril. Asimismo, indicó que el dólar se ha fortalecido frente al sol en lo que va del año, pero que no se puede hablar de una tendencia al alza de la divisa. “El sol se fortaleció en la víspera pero hoy se está debilitando, es difícil saber la tendencia. Lo cierto es que en lo que va del año el dólar ha estado fuerte frente al sol, pero solo ligeramente”, indicó.
GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD Laureano del Castillo
AGUA: organización y orden
U
n viaje reciente permitió conocer la experiencia de Holanda en la gestión del agua. Los nativos de este país afirman que Dios hizo al mundo y que los holandeses hicieron Holanda. Una muy larga tradición de los también llamados Países Bajos buscando ganar terreno al mar y evitar que este, al sobrepasar los diques, generara daños están a la base de ese orgullo. Un país con tierras muy planas y con abundante agua ha permitido el desarrollo de una excelente agricultura, basada en el manejo del agua. Pero, además de su descollante ingeniería es conocido también el desarrollo urbanístico, social y cultural de este pequeño país europeo. En materia de agua, ese portentoso avance solo puede explicarse por la organización de agricultores y pobladores. Las organizaciones allí manejan con mucho ingenio el agua de canales de drenaje que, cuando las lluvias escasean sirven también para el riego. Esas organizaciones se llaman Waterschap y en los últimos años su número se ha reducido, buscando un manejo más amplio de la cuencas o subcuencas. En base a ese enfoque, pero En el Perú estamos también aplicando la Directiva Marco de la intentando ordenar Unión Europea sobre el agua, ahora están tratando de adaptarse al cambio climático la gestión del agua y en vez de pelear con la crecida de los ríos, en base a las cuencas. reforzando sus diques, permiten que en Hasta el momento se épocas de abundancia los ríos inunden las han organizado cuatro áreas contiguas. Son conscientes de que ese fenómeno mundial está elevando el consejos de recursos nivel de las aguas del mar. hídricos de cuenca, La reflexión que podemos hacer de pero se requieren más. tales experiencias puede resumirse en una palabra: organización. Solo la organización ha permitido ese desarrollo de un pequeño gran país. La organización para el uso y la gestión del agua permitió el desarrollo de su agricultura, sus ciudades y su cultura. Ello los ha llevado a organizar y ordenar distintos aspectos de la vida social. En el Perú estamos intentando ordenar la gestión del agua en base a las cuencas. Hasta el momento se han organizado cuatro consejos de recursos hídricos de cuenca, pero se requieren más. Ellos deberían ser los espacios en los cuales los distintos usuarios (que finalmente somos todos) nos pongamos de acuerdo en cómo usamos el agua, pero también en cómo la cuidamos, preservamos su cantidad y calidad para las futuras generaciones. Es bueno que el Estado las impulse, pero sería mejor si también se alienta que se organicen desde abajo, desde las subcuencas. Así serán más sostenibles, ojalá como en Holanda. ◘
Especial
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/13
Hedelberto López Blanch Rebelión El fallo también salvará a millones de personas que se benefician con productos genéricos muchos más baratos y con la misma efectividad en la salud de las personas que los ofrecidos por la transnacional. La decisión representa una victoria para la industria de medicamentos genéricos de India y otros países del mundo, que ofrecen medicinas baratas a millones de personas. Novartis se enfrascó desde 2006 en una larga batalla judicial para tratar de revertir la negativa de India de aprobar la patente de una versión actualizada de su medicamento contra el cáncer, Glivec. Basándose en la Ley Nacional de Patentes, el Tribunal Supremo determinó que el Glivec no es un producto nuevo, sino la versión mejorada de uno ya existente y por tanto no representa una nueva invención, con lo cual no resiste la prueba de patentabilidad. Además, se enfatizó que la aprobación de esa patente podría amenazar el acceso a alternativas menos costosas del fármaco en naciones pobres. Este medicamento, una crema cristalina beta del mesilato de imatinib, se utiliza para tratar la leucemia mieloide crónica y otros tipos de cáncer, pues el cuerpo absorbe hasta un 30% más que otros compuestos. Cuesta unos 2,600 dólares al mes, mientras que su equivalente genérico está actualmente disponible en India por solo 175 dólares. Como era de esperar y a pesar de los tres fallos adversos en su contra (2006, 2009 y 2013) la transnacional volverá a apelar el fallo para lo cual cuenta con 90 días. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que labora con gran cantidad de genéricos indios, había anticipado en una declaración que si Novartis “tenía éxito, las patentes se concederán más ampliamente en la India, algo que bloqueará la competitividad entre productores que hace que bajen los precios”. Médicos Sin Fronteras denunció en el documento que la concesión de la patente a Novartis restringiría “el acceso a medicinas asequibles a millones (de personas) en la India y el
LA BATALLA POR LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS
El dinero primero, la salud después La multimillonaria transnacional suiza Novartis sufrió una derrota cuando el Tribunal Supremo de la India rechazó una demanda de esa compañía y dictó el pasado primero de abril sentencia favorable a los fabricantes indios de medicamentos genéricos.
mundo en vías de desarrollo”. Si la transnacional ganaba el pleito, se hubieran expandido las concesiones a más patentes dentro del inmenso y populoso país, lo que habría debilitado a la India como el principal abastecedor de medicamentos baratos a muchos países en desarrollo. Según leyes que rigen en organismos internacio-
nales, impuestas por presiones de los países ricos y de las grandes compañías, los “derechos intelectuales” son propiedad de los laboratorios farmacéuticos sobre las fórmulas de medicamentos que crean. Durante cierto tiempo, el “autor” tiene esa medicina en exclusiva y la vende al precio que estima conveniente. Después de 20 años
esos derechos caducan, y cualquier laboratorio del mundo puede copiar la fórmula y fabricar los mismos medicamentos, que venden mucho baratos. Pero las empresas realizan todo tipo de presión para que eso no suceda. Una de las personas más competentes y conocedora del tema como el estadounidense Premio Nobel de
Economía Joseph Stiglitz, significó que el sistema de patentes “pone en riesgo el acceso de la gente a los medicamentos, a la par que las compañías farmacéuticas gastan más dinero en marketing y publicidad, y desestiman la investigación. El sistema de propiedad intelectual genera hoy presiones monopólicas, altos precios y poca innovación”.
Stiglitz añadió que hoy se investiga lo que el mercado determina, no la necesidad de las personas, y sobre todo, la cantidad de clientes que padecen las enfermedades tienen que ser ricos. Las transnacionales, basándose en acuerdos internacionales como los de la Organización Mundial de Comercio (OMC), impiden que gobiernos y países produzcan medicinas genéricas que compitan en el mercado con sus productos ya establecidos, a pesar de las consecuencias nefastas que estas medidas conllevan para centenares de millones de personas en el mundo que no pueden adquirirlas por sus altos precios. En el 2000, un proyecto de producción de un antimicótico fue abandonado por la farmacéutica Aventis tras evaluar que el potencial comercial sería de solamente 400 millones de dólares y se necesitaban 500 para obtener las ganancias requeridas. Cálculos conservadores indican que alrededor de 100 empresas de ese sector en el Continúa en la Pág. siguiente
14/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Especial
LA PRIMERA
AL COSTADO
Inversión o reciclamiento
mundo controlan un mercado de 600 mil millones de dólares. La situación llega al extremo. Desde 2008, Brasil e India han denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que la Unión Europea incauta frecuentemente cargamentos de medicamentos genéricos bajo el argumento de posibles infracciones de los derechos de patente. Ese año, Holanda paralizó un envío de Lasortan Potassium (una medicina para la tensión arterial) que India mandaba a Brasil y que serviría para atender a 300,000 personas durante un mes. Los países afectados denunciaron que las retenciones violan las reglas de la OMC sobre el libre tránsito de mercancías, sobre todo cuando las patentes de esos medicamentos habían caducado. Los tentáculos de las transnacionales farmacéuticas tienen largos brazos. En Honduras se denunció que varias de esas compañías apoyaron y ayudaron a fraguar el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, tras ingresar ese país en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En Honduras, más del 80% de los medicamentos son provistos por empresas multinacionales, siendo la materia prima para su producción 100% importada,
Marcia Angell, miembro del Departamento de Medicina Social en la Escuela Médica de Harvard, en su libro “La verdad acerca de las compañías farmacéuticas: cómo nos engañan y qué hacer al respecto” señala que la industria farmacéutica de Estados Unidos no invierte en investigación y desarrollo, las sumas millonarias con las que justifica el alto costo de los medicamentos. De hecho, explica, es una industria altamente rentable gracias a prácticas comunes, pero no por ello encomiables: “reciclamiento” de medicinas para suplir a la falta de innovación, “compra” de voluntades a través de costosos cabildeos o de nada sutiles “capacitaciones” para el gremio médico; distorsión de las leyes para aprovechar al máximo las patentes, y sobre todo, la venta mercadológica de un mensaje falso, pues no es cierto que los precios elevados sean necesarios para mantener a la industria a flote.
Novartis se enfrascó desde 2006 en una larga batalla judicial para tratar de revertir la negativa de India de aprobar la patente de una versión actualizada de su medicamento contra el cáncer, Glivec. principalmente desde Estados Unidos y Europa. Después del ingreso al ALBA, el gobierno de Zelaya trató a principios de 2009 de importar medicamentos genéricos desde Cuba como forma de contrarrestar los altos precios de las medicinas. Pero las transnacionales, a través del Colegio Químico Farmacéutico, lo rechazaron pues los poderosos lobby farmacéutico norteamericano y europeo no permitirían la competencia de la industria cubana o de otras naciones, en ese mercado. Marcia Angell, miembro del Departamento de Medicina Social en la Escuela Médica de Harvard, en su libro “La verdad acerca de las compañías farmacéuticas: cómo nos engañan y qué hacer al respecto” señala que la industria farmacéutica de Estados Unidos no invierte en investigación y desarrollo, las sumas millonarias
Este medicamento, una crema cristalina beta del mesilato de imatinib, se utiliza para tratar la leucemia mieloide crónica y otros tipos de cáncer, pues el cuerpo absorbe hasta un 30% más que otros compuestos. Cuesta unos 2,600 dólares al mes, mientras que su equivalente genérico está actualmente disponible en India por solo 175 dólares. con las que justifica el alto costo de los medicamentos. De hecho, explica, es una industria altamente rentable gracias a prácticas comunes, pero no por ello encomiables: “reciclamiento” de medici-
nas para suplir a la falta de innovación, “compra” de voluntades a través de costosos cabildeos o de nada sutiles “capacitaciones” para el gremio médico; distorsión de las leyes para aprovechar al
máximo las patentes, y sobre todo, la venta mercadológica de un mensaje falso, pues no es cierto que los precios elevados sean necesarios para mantener a la industria a flote. La también ex editora en jefe de The New England Journal of Medicine, una de las más importantes revistas médicas del mundo, asegura que la industria farmacéutica se ha convertido principalmente en una máquina de mercadeo para vender fármacos de beneficio dudoso, emplea su riqueza y poder para cooptar a toda institución que pueda atravesarse en
La también ex editora en jefe de The New England Journal of Medicine, una de las más importantes revistas médicas del mundo, asegura que la industria farmacéutica se ha convertido principalmente en una máquina de mercadeo para vender fármacos de beneficio dudoso, emplea su riqueza y poder para cooptar a toda institución que pueda atravesarse en su camino, incluyendo al Congreso de Estados Unidos, a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), a los centros médicos académicos y a la propia profesión médica. La reciente decisión del Tribunal Supremo de la India, al igual que cuando hace unos años Sudáfrica obligó a 39 transnacionales a firmar un acuerdo con el gobierno por el que reconocen el derecho de ese país a fabricar e importar genéricos antisida, será un excelente paso para ofrecer medicinas asequibles para los pobres. su camino, incluyendo al Congreso de Estados Unidos, a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), a los centros médicos académicos y a la propia profesión médica. La reciente decisión del Tribunal Supremo de la India, al igual que cuando hace unos años Sudáfrica obligó a 39 transnacionales a firmar un acuerdo con el gobierno por el que reconocen el derecho de ese país a fabricar e importar genéricos antisida, será un excelente paso para ofrecer medicinas asequibles para los pobres.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
A
C
A
R
T
O
S
E
M
A
R
S
L
S
T
O
E
B
A
S
K
O
R
T
I
L
A
N
D
O
R
I
T
C R
O
C
A
R
T
A
A
R
S
T
U
O
E
E
O
T
F
A
C
E
B
O
O
K
O
Ñ
Y
X
S
L
P C
R
S
T
L
U
W
R
V
I
M
O
O
A
E
D C
M
A
I
N
T
E
R
N
E
T
N
K
Z
V
A
I
J
A
U
E
V
E
S
R
E
O
T
R
Y
I
D N
M
T
T
I
O
N
R
M
F
R
K
O
X
S
I
E
R
O
T
E
B
E
R
E
R
T
O
I
W
I
C
T
S
R
Q
A
L
K
L
O
M
A
Ñ
Y
V
O
I
U
W
A
S
B
C
E
D
I
E
F
D
G
U
N
L
L
Q
N
R
P
T
U
V
Ñ
B
I
H
I
T
O
B M
E
Ñ
M
A
E
I
O
I
N
R
K
J
O
R
U R
C
E
L
U
L
A
R
E
S
N
O
L
S
Q
P D
R
O
N
M
Ñ
L
B
V
S
I
R
S
R
A
B
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
O
P
Q
SABIAS QUE...
C
MEDIOS DE COMUNICACION
El 1 de Diciembre del 2011 la fórmula secreta de la Coca-Cola fue trasladada por primera vez desde 1925 a un nuevo depósito.
CARTA EMAIL TELEVISION INTERNET
Soluciones
E
O
M
A
I
V
E
M
U
R
O
I
L
E
S
O
S
N
A
N
A
N
O
L A E
L
KODIAK O PANDA
N
O
N A
I
O
A
R
O
E
B
R
E B
MADRE DE CORITO
E
O
C H
O
A
I
K
I
A
I
P
O
H
C
N
D
G
N
O N
C
E
A
N
N
A
T
R
O
A
S
E
O
N
A
R
N
E
O
CABO EN ALICANTE
A
L
A
I
N
CIUDAD DE JAPON
L
R A
P E
A
O
L
V
S
E
A
L
A
PATRIA DE TRAJANO
L
FRAGMENTO DE ADN
M
A
R
N
E
Y
A
T R
E NEGRO (FRANCES)
L
A
N
S
O
A
U
R
A
A
S
I
D
O
C
A
N
A
R
& “EL CONDOR PASA”
O
CINEASTA “EL ACUARELISTA”
D R
ALBUM “MI TIERRA”
E
N
T L
S
O
NOBEL 1908 LITERATURA
R
G
A
N
O
E
N
E
E
A
I
O
FIANZA, GARANTIA
HIT DE LOS HNOS. ARRIAGADA
YO (FRANCES)
U
PROBAR, EXPERIMENTAR
R
A
I
T
LUCHA, COMBATE
A
A
U
P
G E
B
“LOS NIÑOS DEL BRASIL”
Q
FERETRO
A
TEATRO JAPONES
R
EL 29 DEL CHELSEA
EXPERTO EN GEOMETRIA
G
TANTALIO
N
A
O
MORADA DE APOLO Y MUSAS
Z
E
&VALS “LA PALIZADA”
Y
ACUSADOS, INCULPADOS
I
O
DPTO. DE HONDURAS
C
/17
ACTOR “EL GOLPE”
P
E
PADRE DE PELEO
E
D PERU, UNE A RECTORES
“LA PRESA”
O
J
O
EN ORDEN DESCENDENTE
S
CIUDAD DE FRANCIA
“EL CAMINO DEL TABACO”
A
NOBEL 1962 FISICA
A
EL LEON PORTEÑO
EL NIÑO TERRIBLE
PLATO CRIOLLO
E
PINTO “LAS MENINAS”
U
D
K
O
O
A
E
R
L
... CRUZ ... ZAMORANO
A
C
A
PARTE DE LA PLANTA
A
AMIGO DE B.J. Y BABY BOP
B
U
L
TERRENO CON ZAPOTES
ACIBAR, SABILA
ZONA DE ARQUERO
S
Q
E
R
A
Z
V
NOBEL 1902 DE LA PAZ
GOLEADOR M-2002
I
U
TITULO NOBILIARIO
EL CIELO POETICO
PASA POR MUNICH
A NO ES PROPIO PERU, VE DEPORTES
C
NOBEL 1959 MEDICINA
A
A
... MALPARTIDA, CAMPEONA MUNDIAL AMB SUPERPLUMA
“EL HOMBRE REBELDE”
M
L
PRONOMBRE RELATIVO
U
H
... STARR ... BONAVENA
T
A
C
C
O
A
& MANON O TOSCA
M D
N
VIGENTE, RECIENTE
O
ANILLO, SORTIJAQ
LUIZ INACIO DA SILVA
B
PUESTA DE UN ASTRO
T
O
SANTA DE CASIA
C
D
SU CAPITAL ES TROYES
N M-1982 DT ITALIA
A
1400 ROMANOS CINEASTA OSCAR 1944 ONDA, CACHON
O
NOBEL 1945 MEDICINA
R
B
C
GOL (INGLES)
L
A
CLUB DE TARMA
“FIAT LUX”
EL EDEN DE MEXICO
ACTRIZ “VIVA MARIA”
CREO A “CAMOTILLO”
N
L
OXIDO DE CALCIO
R
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
A
A
CREMA DE LA LECHE
A R
CAJAS PARA VOTOS
U
N
R
I
V
A
N
R
I
T
A
& “POEMA INDIO”
A
T
O
U
A
LABRAR LA TIERRA
R
R
A
I
S
L
CIUDAD EN LA RIOJA
“LAS TROYANAS”
A
C
L
CINEASTA “SUPERMAN II”
A
R
O
GATILLO DE PISTOLA
O
GARZA REAL
L
O
Ñ
OVARIO DE LAS AVES
VOLCAN EN MINDANAO
O
MOTIVO, RAZON
O
N
... CARNAVALON
ESPOSA DE JACOB
D
S
W
C
PERDIDA DE MEMORIA
A
DISCO DE ORO EN BRUTO
E
“HIJO DE HOMBRE”
A
MAR (INGLES)
S
N
R
ANARQUISTA
S
ALERO DEL TEJADO
O
A
BARRIO DE HONOLULU
A
I
CAPITAL DE PERAK
S
O
“RUMOR DE ALMAS”
M
R
N
CUADRO DE HORTALIZAS
T
U
A
AMADA DE TRISTAN
A
A
“PAN DE BODA”
O
H
L
I
B
PREFIJO NUEVO
I
I
A MORDACIDAD
V
B
C
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
A
J
SU CAPITAL: HUANCAYO
C
“LOS INOCENTES”
N
A
S
“LA DAMA DEL ALBA”
“XIMENA DE PARTIDO DE DOS CAMINOS” BS. AIRES
O
R
EL 1O DEL BAYERN
D
GRACIA, GARBO
A
A
SU CAPITAL PORT VILA
MONEDA DE PANAMA
CENIZA DE LA ESPOSO DE BARRILLA TETIS
TARIMA DEL ALTAR
T
D
SIMON DE BRUJAS
O
O
A
K
I
A
I
A
N
E
M
A
L
J
R
Z
T
T
C
A
E
A
E
A
HIJO DE ENDIMION
O
R
V
A H
A
O
L
N C
E
CIUDAD DE FINLANDIA
A
N
A
LETRA GRIEGA
TIESTO PARA TOSTAR
R
D R
A
E
I
R
Z
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
HIGIENE, LIMPIEZA
P
O CANTA “MIS MANOS EN TU CINTURA”
PALOS PARA CAMINAR
T
BEOCIO
NOBEL 1943 FISICA
PALMERA BAMBU
K
E
“LESTAT EL VAMPIRO”
A
S
N
P
ESPOSA DE ANFION
N
L
O
IL CORREGGIO
AHI NACE EL NILO AZUL
A
T
E
ALBUM “SEÑOR BLUES”
CINEASTA “TABOO”
N
D
S
S
BOXEADOR “THE ROCK”
A
A
OPERA COMICA
G
CHILE, PIMIENTO
“LA MANO DESASIDA”
D
A
A
E
U
COLERA, ENOJO
“EL HOMBRE DE DAMASCO”
D
GOLEADOR M-1930
“LOS MISTERIOS DE PARIS”
P
LA SIN ... = LA LENGUA
G
VLADIMIR NABOKOV
O
DALILA LO RAPO
A
MADRE DE ISMAEL “LA HIJA DEL CURANDERO”
ARMA ARROJADIZA
VARIEDAD HIDRATADA DE CUARZO
EL 11 DEL WOLFSBURGO
R
T
D
N CATEDRAL
CIUDAD DE MACEDONIA
ARQUERO LIVERPOOL 2001- 2004
U
A
CORREO (INGLES)
A
O
ABORIGEN DE NVA. ZELANDA
L
A
M
R
SEGUNDA PERSONA
R
PARED
A R
E
R
MONEDA DE SUDAFRICA
NEGACION
P
O
WOLVERINE, LOBEZNO
“LA MONTESPAN”
PONER HUEVOS
S
DPTO. DE COLOMBIA
V
ALUVION, AVENIDA
N
CIUDAD DE FRANCIA
A
T
INDEMNES
A
C
U
ROPA, VESTIDO
E
I
ANTIGUA NOTA DO
E
D
BOX, JUEZ NOMBRE HEBREO PARA PELEA DE DIOS
R
GANSO, OCA
E N
CONCEDER, PROPORCIONAR
F
ATREVIDO, AUDAZ
E
ASALTAR
HERMANO DE CAM NOMBRE DE LETRA
A
SIGNO DEL ZODIACO
TABACO DE MONTAÑA
ANIMAL CON PLUMAS
SEDE TEMPLO DE ARTEMISA
J
RADIO LIBROS CINE PUBLICIDAD
No hay Primera sin segunda PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013
RETACA, PIGMEA
16/
PRENSA CELULARES TELEFONOS FACEBOOK
S
A
S
16/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tiempos de mucha abundancia llegan a tu vida ya sea en el trabajo la salud o con la pareja entonces hoy da para recibir.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Muchas posibilidades de hacer cosas para hoy conversaras cosas importantes que te interesaran mucho suerte. TRAMPA, ENCERRONA
HIJA DE NEHRU
SONIDO LEJANO
OXIDO DE CALCIO
“EL DENARIO DE PLATA”
ACTRIZ “HANNIBAL”
“MUSEO SALVAJE” TRINITRO TOLUENO
ODA PROVENZAL
NUMEN, INSPIRACION
PASEAR CORTEJANDO
“LA PESTE”
PREFIJO LA MITAD
REDONDEL, RUEDO
NOTA MUSICAL MOSTRABA ALEGRIA
RIO DE ALEMANIA
CATEDRAL
RADICAL ALCOHOLES
“VIAJE A ICARIA”
ABRIGO (INGLES)
Paciencia es lo que se te pide para hoy por que el angustiarte no te ayudara para nada solo analiza que tema debes de mover y todo estará bien.
LEO
CENTAURO CON DEYANIRA
VE SALUD MUNDIAL
ESCULPIO EL BESO
ALA DE AVE SIN PLUMAS SMEAGOL, PERSONAJE DE “EL SEÑOR DE LOS ANILLOS!
COBALTO
GUARDIANAS DEL OLIMPO
Dios o esa energía inteligente en la que tu crees te envuelve hoy con mucha energía para crear aquello que tanto deseas, calma.
22 JUNIO-23 JULIO
PODEROSO CABALLERO NATURAL DE LOS LLANOS
22 MAYO-21 JUNIO
CÁNCER
OPERACION DE AMANSAR
PRIMITIVOS DE UN PAIS
ESTRABICO, BISOJO
NACIONALSOCIALISTA
ENROQUE CORTO
GÉMINIS
MUECA, GESTO
DE PELO BLANCO
AUREO, GUALDO
JAMAS ESCLAVO ESPARTANAO
CAPITAL DE ALTO GARONA
ACLARAR, COMENTAR
VIOLINISTA BOLIVIANO
ENROQUE CORTO
HOGAR
TENISTA MANACORI
TELA QUE HACE AGUAS
FIN (INGLES)
TRUCHA MARINA
ACTRIZ “BELLA DE DIA”
24 JULIO-23 AGOSTO ESPOSA DE IXION
Suelta todo lo malo y llénate de lo mejor no tomes cóleras eso es veneno emocional y a ti te puede afectar deja pasar los malos ratos de hoy.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No te quedes en el pasado por algo esta la palabra presente hoy creas tu futuro piensa lo que quieres obtener y trabaja en ello.
POEMA LIRICO
DE COBRE O DE BRONCE
MENTIRA (INGLES)
“LA DIVINA COMEDIA”
FUNDADOR DE PILOS
VOLCAN EN SICILIA
VEJIGA, VESICULA
MASCARA
... FRANCE, FUNDADOR DE PIGMEO ESCRITOR LA TAXONOMIA FILIPINO
FALSO RAZONAMIENTO
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE No hagas comparaciones por que a nadie le gusta ser clasificado por malos conceptos si alguien no debe estar en tu vida sácalo y ya.
NOBEL 1977 DE LA PAZ
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE El tema de la amistad esta presente hoy pero recuerda puedes ser inocente de algo y de seguro no te va a gustar el estar desinformado dialoga.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Curación en especial la del alma para ti hoy si te sientes mal háblalo con alguien hoy di lo que sientes y necesitas.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No actúes como alguien que quiere imponer las cosas esto solo te hace ver como un rebelde que no entiende razones cuidado.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Cambios y muy buenos para hoy tienes muchas ideas entonces empieza por ponerlas en movimiento y reafírmalas hoy.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tu tienes la madures necesaria para decir hasta aquí y saber cuando las cosas ya tienen que darte seguridad hoy piensa en eso.
ARTES & CULTURA Gloria Cáceres Desde París Federico Tarazona (1972), charanguista, compositor, luthier y guitarrista peruano, fue galardonado por su obra “Chavín” con el primer premio en la 5ta. edición del Concurso Internacional de Composición “Casa de las Américas 2013”, en La Habana (Cuba) el pasado 12 de abril. Tarazona inició su formación académica en el Conservatorio Nacional de Música de Lima (1995) y la continuó en diferentes conservatorios de países como Rusia, Alemania, Francia y Canadá, donde actualmente reside (Québec). Lo han premiado la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta (2005) y la U. Ricardo Palma (2009), así como el Viceministerio de Educación del Perú (2009), etc. Y ahora, La Habana lo premia con el Casa de las Américas por una pieza que pertenece a la categoría de la música académica contemporánea, escrita para ensamble de ocho instrumentistas: flauta, clarinete, percusión 1 (crótalos tibetanos, claves, maracas, cajas chinas, redoblante, bombo de orquesta), percusión 2 (platillo suspendido, gong, vibráfono), hatun charango, piano, violín y violoncello. –¿Por qué el nombre de “Chavín”? –La concepción estética de la obra proviene de mi imaginación y reflexión sobre la arquitectura del templo de Chavín de Huántar, que parte de imágenes y percepciones creadas desde mi experiencia in situ. Con las estructuras sonoras creadas intento hacer una descripción imaginaria
LA PRIMERA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/17
El “Chavín” de Federico Tarazona
EL COMPOSITOR PERUANO Federico Tarazona habla sobre el premio Casa de las Américas que recibió recientemente por su obra “Chavín”.
HAY BUEN MOMENTO ◘-¿Cómo ves el medio musical académico en el Perú en el
campo de la creación y la difusión? -Vivo fuera del Perú hace 15 años y mi relación artística con él en el ámbito musical ha sido muy distante. Sin embargo, veo que la creación atraviesa por un buen momento: existen compositores peruanos de muchísimo talento en el Perú y el extranjero. Pero la difusión continúa siendo un problema, y no solo por la falta de apoyo de los medios de comunicación, sino también por el mismo hecho de que el músico académico en el Perú manifiesta muy poco interés por la música de los compositores actuales. De esta manera, el compositor se encuentra con un doble problema para la difusión de sus obras. Hay compositores en el Perú que nunca llegaron a escuchar lo que escribieron. Yo casi fui uno de ellos.
Federico Tarazona pide apoyo del Estado para los artistas peruanos. del fenómeno acústico producido al interior de este gran monumento arquitectónico. –¿Con cuántas obras mu-
sicales compitió? –La obra fue presentada con el seudónimo de Iskonawa. Compitió con 42 prove-
nientes de América del Sur. El jurado estuvo integrado por los destacados compositores Carlos A. Vázquez (Puerto
Rico), Rodrigo Sigal (México), Alfredo Rugeles (Venezuela), José Loyola y Guido López-Gavilán (Cuba). Este premio me honra no solo por el prestigio que tiene en América Latina, sino también por venir de un país por el que tengo una gran admiración y respeto. –¿Por qué involucras elementos andinos en tu creación académica? –Integrar elementos andinos o de la cultura peruana en general en mi creación musical no es una búsqueda, sino el resultado de una vivencia que aflora y se manifiesta espontáneamente en mi proceso creativo. Por otra parte, esto no se manifiesta como una evocación romántica o lirismo musical andino. Yo no me sirvo de la música peruana para crear mi obra, no uso elementos del huaino ni de la marinera para estructurar una pieza musi-
cal. Me sirvo de instrumentos e imágenes de nuestra cultura, principalmente andinos; el primero, me proporciona el material sonoro que necesito, y el segundo me inspira, me da ideas con las cuales creo la forma musical. . –¿Qué le auguras a la música académica en el Perú? -Va por buen camino. Cada vez surgen nuevos talentos, pero es lamentable que la mayoría se va y no piensa volver. Los artistas de formación musical académica que hemos salido del Perú vivimos en el extranjero como en una especie de asilo cultural, donde nunca se pierde la esperanza de volver para compartir con los jóvenes lo que hemos aprendido. Ojalá que las autoridades del país algún día se den cuenta de que más allá del espectáculo existe también algo que se llama arte.
18/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
◙ Municipios
LA PRIMERA
La nueva cara del Mercado Central AMBULANTES de los jirones Ayacucho, Montevideo, Huallaga así como Ica y Ucayali fueron desalojados por la comuna de Lima. Las calles que conforman el Mercado Central en el Cercado de Lima lucen limpias y ordenadas gracias a las operaciones conjuntas entre la Policía y la municipalidad que desalojaron a los ambulantes durante recientes operativos efectuados en esa zona de la capital. Las acciones para recuperar las calles se iniciaron el pasado 16 de abril con la participación de inspectores de la gerencia de Fiscalización y Control así como de Desarrollo Empresarial quienes conversaron con los comerciantes para explicarles el motivo del desalojo. En primer lugar advirtieron a los infractores que, de continuar con esta actividad informal, podrían perder su mercadería y recibir multas. La mayoría de los ambulantes se retiró pero los inspec-
Mejora centro de abastos. tores y policías permanecieron en el lugar por varios días para evitar su regreso. Efectivos del Serenazgo se desplazaron por las cuadras 6 y 7 del jirón Montevideo y
las cuadras 10 y 11 del jirón Ayacucho así como por el jirón Cusco, Huallaga y zonas aledañas. Representantes del municipio señalaron que estas
acciones responden a una línea de gestión trazada por la alcaldesa Susana Villarán, que tiene como prioridad hacer de Lima una ciudad limpia, ordenada, accesible y con espacios peatonales para los vecinos y vecinas. De otro lado indicaron que coordinan con la Policía para realizar acciones de prevención y modificación de conductas de riesgo en los jóvenes, brindándoles oportunidades de recreación y desarrollo como una alternativa frente a los peligros que acarrean el pandillaje o la drogadicción en los barrios. En este sentido, indicaron, los programas de seguridad y ordenamiento de Lima se complementan con otros programas municipales, entre ellos Chicos Chamba, Me Quiero Me Cuido y Escuela de Emprendedores.
Vacarían a alcalde de San Luis ◘ El próximo 3 de mayo, el Concejo Municipal de San Luis deberá votar, según lo ordenado por el Jurado Nacional de Elecciones, el pedido de vacancia contra el alcalde Ricardo Fidel Castro planteado por un grupo de vecinos por lo que consideran graves irregularidades en el ejercicio de la función. Castro es acusado de haber aprovechado la circunstancia de la nego-
ciación del pliego de los trabajadores municipales sindicalizados, para producir desde el año 2011, aumentos indebidos a su personal de funcionarios de confianza por distintos montos lo que a diciembre de 2012 representaba la suma total de 739 mil 200 nuevos soles no autorizados, lo que viene incrementándose en el presente años a razón de 12 mil soles por mes.
DÍA DE LA DANZA
Fiesta en plaza Manco Cápac
◘ El Día Internacional de la Dan-
za se celebró ayer en la remodelada plaza Manco Cápac de La Victoria con un colorido desfile de grupos folclóricos y artistas que deleitaron a gran cantidad de vecinos del distrito así como de otras zonas de Lima y turistas. Los grupos folclóricos del Sol y la Luna - Inti Killa Raymi, el taller de creación de Pachi Vallerriestra y la Compañía de Ballet de Trujillo iniciaron el espectáculo desde el medio día originando que la
plaza se convirtiera en una pista de baile. Posteriormente la agrupación Ángeles D1 de La Victoria y Ventanilla deleitó a los espectadores con danzas juveniles modernas que llamaron la atención por sus saltos acrobáticos. La celebración se realizó sin ningún altercado y con la vigilancia del serenazgo.
SURQUILLO
Clases de computación para mamás
◘ Con la finalidad de brindar herra-
mientas tecnológicas que permitan el desarrollo personal y empresarial de las madres de familia, la Municipalidad de Surquillo inició los talleres de computación gratuitos a las mamás del distrito que solo deberán mostrar su documento de identidad para matricularse. Los cursos que se dictarán son: Uso de la computadora y Uso del Internet y de las redes sociales, que tendrán un periodo de duración de dos meses. Los organizadores indicaron
que los cursos serán desarrollados con un método práctico que les permitirá hacer uso de las aplicaciones desde el primer día de clases. Las mamás que concluyan el curso recibirán un diploma y certificación. Las clases se iniciaron el sábado 27 de abril y se dictarán en la Institución Educativa Nº 7024 en los horarios de 9:00 a 11:00 am y de 11:00 am a una de la tarde.
Nacional
LA PRIMERA
Gobierno entregará 50 mil bicicletas
COMUNIDADES INDÍGENAS alistan movilización masiva si el Congreso aprueba la llamada “Ley Tubino”, que daría paso a la construcción de una carretera en medio de una reserva protegida.
◘ El Ministerio de Educación
FOTO: LA PRIMERA
actualmente en las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Tacna, pero la idea, indicó, es ampliarla hacia otras jurisdicciones del país. En algunas zonas de la Amazonía, se prevé llegar por la vía fluvial con “peque peques” (embarcaciones típicas de la selva), cuando el acceso por vía terrestre no sea posible, comentó la funcionaria.
CHICLAYO
Cae presunto asesino de mayor Bazán ◘
La Policía detuvo en Chiclayo a Juan Ramón Cruz Cotrina, presunto asesino del mayor PNP Felipe Bazán, durante el llamado “Baguazo” ocurrido el 5 de junio del 2009 en la zona de Bagua en Amazonas. El coronel PNP Jorge Linares indicó que la detención se efectuó por estar requisitoriado por el Juzgado Especializado Penal de Bagua Grande-Utcubamba-Amazonas. Linares precisó que Cruz Cotrina fue capturado en un hotel de la cuadra 5 de la calle Bolívar, lugar donde comercializaba droga.
Como se recuerda, el mayor Bazán desapareció el 5 de junio del 2009 en la zona conocida como Curva del Diablo, durante la protesta del “Baguazo” desarrollada por nativos y que culminó con la muerte de más de 30 personas. Según el jefe policial de Chiclayo, el sujeto detenido no quiso revelar información sobre el posible paradero del policía y dijo que todo lo que sabe lo declarará ante un juez.
JUNÍN
Baloncesto en silla de ruedas ◘ Autoridades de la región
Junín organizaron el II Campeonato Macrorregional de Baloncesto en Sillas de Ruedas para personas con habilidades especiales. El alcalde distrital de El Tambo (Junín), Ángel Unchupaico, indicó que llegaron equipos representantes de Huánuco, Cerro de Pasco, Ayacucho, Huancavelica y Junín, quienes vienen compitiendo en un campeonato clasificatorio y un cuadrangular final.
/19
Alto Purús se levanta
ZONAS POBRES
(Minedu) entregará 50,000 bicicletas hasta el año 2016 en las zonas rurales pobres del país para mejorar el acceso de los alumnos a las escuelas, que en muchos casos deben caminar más de tres horas para acudir a clases. Pilar Appiani, directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Minedu, explicó que esa es la meta del programa Rutas Solidarias, que busca reducir la deserción escolar por la distancia entre los planteles y los hogares en zonas rurales. Esta iniciativa se desarrolla
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
El burgomaestre señaló que los actuales campeones son los representantes de la región Ayacucho, quienes este año buscarán el bicampeonato ante los otros equipos. Por otra parte, el alcalde de El Tambo anunció que para el mes de noviembre se llevará a cabo un tercer campeonato regional de baloncesto en sillas de ruedas.
Los dirigentes nativos de Ucayali y Madre de Dios anunciaron que realizarán diversas movilizaciones de protesta a nivel nacional si es que la Comisión de Pueblo Amazónicos del Congreso no desiste de aprobar un proyecto de ley que da paso a la construcción de una carretera que atravesará la reserva protegida del Alto Purús vulnerando sus derechos para apoyar intereses de grupos empresariales. Josué Faquín, presidente de la Organización Regional Aidesep-Ucayali (ORAU), señaló que la aprobación del proyecto de ley 1035, que comprende la interconexión vial entre las ciudades de Puerto Esperanza (Purús-Ucayali) e Iñapari (Tahuamanu-Madre de Dios), solo ocasionaría muerte y destrucción en el Parque Nacional Purús. “Hace un mes las organizaciones indígenas amazónicas celebramos un congreso en relación a este tema, ahí elaboramos un pronunciamiento en conjunto, donde expresamos nuestro rotundo NO a la construcción de la carretera. Sin embargo, los congresistas fujimoristas de la Comisión de Pueblos
Se avecina conflicto. Amazónicos están impulsando la aprobación de la construcción de la carretera. Eso es algo que no vamos a permitir”. El dirigente afirmó que lo que más les llama la atenciónes que se quiera construir la carretera pese a que tanto el Ministerio del Ambiente, el Sernanp, instituciones académicas internacionales, el Gobierno Regional de Ucayali y la Comisión Ambiental Regio-
AREQUIPA
nal de Madre de Dios se han pronunciado en contra de su construcción. “Al parecer, para el legislador fujimorista Carlos Tubino, estas opiniones de expertos tienen poca importancia, pues es él el principal promotor de la carretera”, afirmó Faquín. Pero la decisión final será este martes 30 de abril luego que sesione la Comisión de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos en la
región San Martín donde podría declararse de interés nacional la interconexión vial del proyecto de ley 1035. “Vamos a movilizarnos permanentemente. Si se aprueba la “Ley Tubino” vamos a ir hasta el Congreso y hacer nuestra protesta. Vamos a movilizarnos hacia la Reserva de Purús y vamos a defenderla. Esa carretera no va a pasar por Purús, no lo vamos a permitir”, advierte el dirigente de ORAU.
AYACUCHO
Incautan 100 kilos de pulpo bebé en puerto
Supervisan estado de colegio
◘ Más de 100 kilos de pulpo “bebé”, prohibidos para ser comercializados, fueron incautados en el muelle pesquero Ocean Fish, ubicado en la provincia de Islay, en la región Arequipa. Inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de Producción intervinieron 34 kilos de este recurso en una embarcación pesquera de nombre Javier Julián II, de propiedad de Francisco Cruces Revilla; mientras que otros 23.8 kilogramos al comprador Javier Uscamaita Mendoza. Asimismo, se decomisaron ocho kilogramos de pulpo a
◘ La Dirección Regional de Educación de Ayacucho, supervisó los ambientes en que los alumnos del colegio República Bolivariana de Venezuela de los Artesanos vienen utilizando para sus clases mientras se construye la nueva infraestructura de esa institución educativa. Esta institución, que inició su construcción en noviembre del año pasado, albergará en sus aulas a más de 600 alumnos de los niveles inicial primaria y secundaria de las asociaciones de Covadonga, Artesanos, Mollepata
Jesús Pariño Prado, 17.4 kilogramos a Freddy Zavalaga López y se realizó el levantamiento de 26 kilogramos de pulpo en tallas menores que se encontraban en estado de abandono. La totalidad del recurso confiscado fue donado a diversos centros de ayuda asistencial como la Sociedad de Beneficencia Pública de Mollendo, así como a comedores populares e infantiles.
y todo el cono norte de la ciudad de Ayacucho. La construcción que está valorada en más de cinco millones de soles contará con modernos ambientes para los tres niveles educativos, los cuales vienen siendo acondicionados para brindar a los estudiantes la comodidad y la modernidad educativa en infraestructura que se requiere para la región.
20/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
LA PRIMERA
Balacera causa terror en Parlamento italiano
Mundo
COREA
DESESPERADO POR SU SITUACIÓN, desocupado dispara contra policías en el Pyongyang día que juramentaba nuevo gobierno. alista detonación Dos policías fueron basubterránea CON EL DUCE FOTO:XINHUA
leados en las puertas del Parlamento en Roma, en momentos que la coalición de centro derecha, encabezada por el primer ministro Enrico Letta, juraba sus cargos ante el jefe del Estado, Giorgio Napolitano. Uno de los policías fue alcanzado por una bala en el cuello y se encuentra grave, y el otro, fue herido en la pierna. Una transeúnte embarazada también fue alcanzada por el rebote de una bala y hay otro policía herido. El presunto autor de los disparos, Luigi Preiti, de Calabria, es un desocupado que “tenía como objetivo a los políticos, no era un loco”, informó el fiscal de Roma, Pierfilippo Laviani, tras tomarle la declaración. “Era un hombre lleno de problemas que ha perdido el trabajo, había perdido todo, tuvo que regresar con su familia. Estaba desesperado”, agregó. “En general quería disparar contra los políticos, pero visto que no podía alcanzarlos ha disparado contra los carabineros”, aseguró Lavia-
◘ El socialdemócrata Letta presentó un gobierno de emergencia con una significativa marca de nacimiento: la vicepresidencia y el ministerio del Interior recaerán en Angelino Alfano, el hombre de confianza de Silvio Berlusconi.
Causó zozobra. ni. El fiscal visitó el hospital de San Giovanni, donde se encuentra ingresado Peitri, quien resultó herido en la cabeza al ser reducido por los carabineros. El tiroteo tuvo lugar al
tiempo que Letta juraba su cargo como nuevo primer ministro en la sede de la jefatura del Estado, conocida como palacio del Quirinal, y que se encuentra a cerca de medio kilómetro del lugar
del incidente. “Se trata de un gesto criminal trágico de un parado que se quería suicidar”, declaró el nuevo ministro de Interior, Angelino Alfano, en una conferencia tras la pri-
mera reunión del Consejo de Ministros. Alfano explicó que el hombre había expresado su intención de suicidarse, pero que no pudo hacerlo porque se le habían acabado las balas. Algunas informaciones apuntan a que recientemente habría sufrido problemas personales con la separación de su mujer y la pérdida de su trabajo. Luego de los hechos se informó que los nuevos miembros del gobierno recibirán fuertes custodias debido al temor de que la exasperación social provocada por la recesión económica convierta a los ministros en blanco de las protestas.
El régimen de Corea del Norte podría estar preparando un ensayo militar a gran escala por tierra y aire en la costa del Mar Amarillo (Mar Occidental), según anunció una fuente del gobierno surcoreano. “No hay forma de adivinar cuándo comenzará el ensayo, pero existe una posibilidad de que el Norte opte por lanzar misiles de corto alcance como parte de su demostración de fuerza”, indicó. Según informaciones de la inteligencia surcoreana, hay señales que hacen pensar que el régimen de Kim Jong-un realizará el ejercicio militar con fuerzas aéreas y terrestres en la base norcoreana naval de Nampo, en la provincia de Pyongyang del Sur. La maniobra se enmarca en un momento de tensión en la península, después de que Pyongyang iniciara una campaña de amenazas y hostilidades bélicas contra EEUU y Corea del Sur, como respuesta a la presencia de naves nucleares norteamericanas.
SAHARA
Independentistas chocan con la policía marroquí Al grito de “¡Fuera Marruecos!”, “¡Autodeterminación!” y enarbolando banderas independentistas cientos de saharauis salieron a las calles de El Aaiún, Cabo Bojador y Smara, en protesta por la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU que no toca el tema de los derechos humanos. La resolución que prorroga un año el mandato de la misión de la ONU, lo amplía para que este contingente desplegado en el Sahara sea competente para supervisar el respeto
de los derechos humanos por Marruecos, Los manifestantes saharauis fueron atacados por las fuerzas del orden, con el saldo de 40 heridos en El
Aaiún. Seis policías y cuatro miembros de las fueras auxiliares resultaron heridos, según un comunicado oficial. Al menos una treintena
de manifestantes también sufrieron heridas de diversa consideración, según Codesa, la ONG que encabeza la activista saharaui Aminatú Haidar, una cifra corroborada por un equipo de Amnistía Internacional que viajó a El Aaiún. Hamud Iguilid, de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, aseguró que las protestas fueron pacíficas y la represión “desproporcionada”. Los medios oficiales marroquíes no proporcionaron información sobre los disturbios excepto el comunicado oficial.
FOTO NOTICIA AL MENOS OCHO PERSONAS MURIERON y 35
más resultaron heridas por una serie de atentados del Talibán contra oficinas de campaña y un mitin de varios candidatos a las elecciones del 11 de mayo en Pakistán. El primer ataque se registró en Kohat, fuera de la oficina de campaña del candidato independiente Syed Noor Akbar, provocando la muerte de unas cinco personas. La explosión se registró cuando el candidato del Partido Nacional Awami, Nawab Akabar Bugti, se encontraba cerca del lugar.
Mundo
LA PRIMERA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/21
FOTO: XINHUA
RUSIA
Padres de los Tsarnaev no viajarán a EEUU
Habrá auditoría pero no revisión CONSEJO NACIONAL ELECTORAL VENEZOLANO responde a medias reclamos de oposición. El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará una auditoría de los votos de las elecciones presidenciales del 14 de abril que dieron el triunfo a Nicolás Maduro, pero no en los términos que reclama la oposición. “En ningún caso se trata de un escrutinio”, subrayó la presidenta del organismo, Tibisay Lucena, al tiempo que precisó que se trata de una ampliación de la “verificación ciudadana”, en la que se comparan los comprobantes de votación depositados en las urnas con las actas emitidas en cada mesa electoral. El anuncio convierte esta actividad —que empezará el 6 de mayo,— en una auditoría que excluye a los representantes opositores. La rectora del organismo electoral se dedicó a refutar los argumentos sobre los que la oposición basó su solicitud de una auditoría que, a juicio de Lucena,
ENTENDIMIENTO Los acuerdos están dirigidos a las áreas de salud, educación, transporte, deporte, energía y misiones sociales, suscritos en un “ambiente de comprensión y entendimiento”, dijo el Acta Final de la XIII Comisión Mixta Intergubernamental.
“es imposible” de acuerdo a la ley electoral. Tras cuestionar los reclamos de “el ciudadano Capriles”, lo instó a presentarlos ante la instancia jurisdiccional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El CNE rechazó así la solicitud de revisar el contenido de los cuadernos de votación, un cotejo indispensable —según los técnicos de la oposición— para determinar si todos los que votaron en cada mesa electoral fueron quienes debieron hacerlo. Por otra parte, el organismo electoral mantuvo silencio sobre otras exigencias, como el acceso del registro de máquinas de votación que fallaron o no transmitieron datos. Capriles, que pretende forzar una repetición de las elecciones, reaccionó con sorna a las palabras de Lucena. En su cuenta de Twitter escribió que su problema sería que “recibe órdenes del PSUV”, en referencia al gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela, que “no quiere auditoría”. El sábado, durante la clausura de la XIII sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela, Nicolás Maduro declaró que acudía a la capital cubana “a ratificar que seguimos por el camino de Chávez”, tras firmar 51 acuerdos de cooperación por mil millones de dólares.
◘ Los padres de los sospechosos de haber perpetrado el atentado de la maratón de Boston se refugiaron en una aldea en el sur de Rusia para protegerse de la atención mediática y por ahora abandonaron sus planes de viajar a Estados Unidos. Anzor Tsarnaev afirmó que no le permitirán ver a su hijo Dzhokhar, que fue capturado y que ha sido acusado en relación a los atentados bomba del 15 de abril que acabaron con la vida de tres personas e hirieron a 264. “Desafortunadamente, no puedo ayudar a mi hijo en forma alguna. Estoy en contacto con los abogados de Dzhokhar y con los míos propios. Me dijeron que me dirán (qué hacer)”,
sostuvo Tsarnaev. El hombre accedió a una entrevista con la condición de que no se revelara la localidad en la que se encuentra en el Cáucaso Norte, una serie de provincias mayormente musulmanas en el sur de Rusia.
“No voy a volver a Estados Unidos. Por ahora estoy aquí. Estoy enfermo”, declaró Tsarnaev, quien agregó que sufre de presión alta y de una dolencia al corazón. Dijo que había decidido irse a vivir fuera de la casa familiar en Daguestán a la nueva localidad debido a que quiere mantener un perfil bajo. Vestido con una camiseta negra y un pantalón negro, el hombre defendió con pasión la inocencia de sus hijos y afirmó que no tenían ninguna relación con extremistas islámicos. “No tengo esperanzas. Somos gente simple. Estamos tratando de entender. Somos atacados desde todas partes”, comentó, tomándose la cabeza con desesperación.
22/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Policial
LA PRIMERA
Aún no aparecen dos en el mar de Cañete
GLOBO AEROSTÁTICO CAYÓ AL MAR de Cañete con siete ocupantes. Cinco mujeres fueron rescatadas con vida flotando en restos de la nave. Piloto y otro tripulante están desaparecidos. Cinco de los siete ocupantes de un globo aerostático que cayó al mar de Cañete fueron encontrados con vida ayer luego de más de diez horas de búsqueda por una patrullera de la Marina. Las cincos mujeres rescatadas fueron trasladadas al Hospital Naval; sin embargo, el piloto y un pasajero están aún desaparecidos. Todo empezó a las 7 de la mañana de ayer cuando el grupo de jóvenes llegó hasta la playa Bujamas, ubicada a la altura del kilómetro 88 de la Panamericana Sur, de donde se embarcaron para sobrevolar la zona en el globo aerostático de la empresa Globos Perú SAC. Aldo Huamán, primo de una de las pasajeras, indicó que a las 8 de la mañana lo llamó por teléfono y le dijo que todo iba bien y que el paisaje era muy bonito. Sin embargo, los controladores de la empresa revelaron que a las 9 y 15 de la mañana dejaron de mantener comunicación con el piloto de la nave. A partir de allí los minutos se harían interminables y se presagiaba lo peor. Efectivos de la Policía y la Marina acudieron al lugar alertados por los pobladores que vieron caer el globo y por el gerente general de la compañía Globos Perú SAC, Luis Miguel Fernández, quien confirmó la emergencia a los
FUERA DE PELIGRO
Estas son las rescatadas
◘
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló que las jóvenes rescatadas fueron identificadas como: Milagros Burga Puente, las hermanas Lizeth y Melissa Contreras, Katiuska Quezada Ortiz y Francesca Maldonado Quezada. Todas ellas fueron evacuadas al Hospital Naval
en donde quedaron internadas con signos de hipotermia y contusiones. Fuentes de ese nosocomio revelaron que están fuera de peligro. Por la noche sus familiares llegaron al hospital y se mantuvieron alertas durante toda la madrugada. Hoy serían dadas de alta.
ANUNCIÓ MINISTRO
Investigarán a Globos del Perú El piloto Juan Carlos Fernández, uno de los dos desaparecidos. medios de prensa que llegaron al lugar de los hechos. “Lo más probable es que los vientos los hayan llevado hasta el mar. No sabemos exactamente qué ocurrió. Son seis pasajeros y el piloto. Hoy (ayer) era el último vuelo en esta zona del sur de Lima para trasladarnos al Cusco”, afirmó el representante de la compañía. Dos patrulleras de la Marina, dos helicópteros de la Policía así como salvavidas en motos acuáticas buscaron durante horas por las playas Bujamas, Totoritas, Las Gaviotas sin resultados positivos mientras que los familiares de los desaparecidos
esperaban en la orilla. Las horas continuaban y la angustia se apoderaba cada vez más de los familiares. LOS ENCUENTRAN A las 5 y 15 de la tarde, cinco mujeres apoyadas en restos del globo fueron divisadas por el piloto de un helicóptero de la Marina que de inmediato avisó a una patrullera naval para que se dirija al lugar ubicado en el kilómetro 108 de la Panamericana Sur en la playa Sarapampa. “Están con vida. Son cinco mujeres que iban en el globo”, afirmó por radio el jefe del grupo de buzos de la
Marina que las rescató. En tanto, el piloto y uno de los pasajeros continuaban desaparecidos. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, que lideró las acciones de rescate de la Policía, reveló que las mujeres se mantuvieron a flote con restos del globo y de la canasta (hecha a base de caña). “Están con vida y conscientes. Solo han dicho que uno de los dos varones que viajaban con ellas decidió nadar para alcanzar la orilla. Del otro no dieron razón”, afirmó Pedraza. Hasta el cierre de esta edición se supo que las labores de búsqueda se paralizaron y se reanudarán hoy.
◘ El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, anunció que se investigará si la compañía Globos Perú SAC contaba con autorización y con los implementos necesarios para funcionar. Se supo que los pasajeros y el piloto iban sin chalecos salvavidas, detalle que podría ser catalogado como una negligencia de parte de la compañía. “De todas maneras se investigará si contaban con instrumentos
como localizador GPS, entre otros implementos necesarios para esta labor. Vamos a esperar que terminen las labores de rescate”, afirmó Pedraza.
DESAPARECIDOS El piloto Juan Carlos Fernández Moncada y el pasajero Aldo Torres Pino (novio de la joven rescatada Milagros Burga)
la RA
4471218
Espectáculos
LA PRIMERA LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/23
Rock y música clásica TARJA TURUNEN regresa a Lima junto al baterista Mike Terrana
“Afrodisiaco” por el Día del trabajo ◘
Koky Bonilla y su banda Afrodisiaco se encuentran listos para ofrecer un súper show este martes 30 de abril para recibir el Día del Trabajo como debe ser en la Discoteca Céntrica del Real Plaza Centro Cívico, donde el público bailará y disfrutará de esta banda peruana hasta las últimas consecuencias.
Tarja Turunen, la popular voz soprano lírica del rock/metal regresa a Lima junto al reconocido baterista, Mike Terrana, quien fue nombrado como “el mejor baterista del mundo” en el 2006. En esta ocasión Tarja y Mike vienen a Perú en el marco de su gira mundial “Beauty and he beat world tour 2013”, (La Belleza y el Ritmo) y se presentarán el próximo 30 de junio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición en lo que será un show único nunca antes visto en Lima: música clásica, rock y metal, tres de los géneros musicales más grandes del mundo, unidos en un solo escenario. “Beauty and the Beat” es un proyecto formado por Tarja Turunen, la voz que hizo popular a Nightwish y el baterista Mike Terrana, quienes reúnen a más de 100 músicos en escena, que incluye una orquesta sinfó-
nica y coros. El repertorio estará basado en temas populares de la música clásica y de la ópera en donde Tarja demostrará que también es una especia-
lista en ese campo, además de versiones de clásicos del rock (Led Zeppelin, Queen) y, obviamente, de Nightwish, la banda que la llevó al reconocimiento mundial,
Cantaría con Gian Marco
◘ Grata fue la sorpresa para William Luna
No va más ◘
El actor Augus T. Jones, que interpreta al popular Jake, de la serie Two and a halfmen, no formaría parte del elenco en la décima temporada de la serie. Jones no ha renovado contrato con la cadena CBS, quienes intentarían retenerlo como un personaje “recurrente” y ya no uno “fijo”. Aunque los medios aseguran que Angus T. Jones ha dado a entender que los motivos para no renovar contrato son sus deseos de seguir una carrera universitaria, es difícil olvidar que, a finales del 2012, el actor apareció en un video en donde renegaba del contenido de la serie, a la que calificaba de dañina.
Triunfa en el exterior ◘ El imitador peruano Elvis Sánchez, “El hombre de las mil voces”, está viendo coronado su sueño de internacionalizar su talento, pues actuó junto al imitador dominicano Julio Sabala con gran éxito en Miami, donde ambos hicieron gala de su gran habilidad de meterse en cada personaje ante el delirio del público. Sánchez realizará una importante gira por varias ciudades de Canadá.
saber que GianMarco es seguidor de su música. Ocurrió cuando en un alto al show que ofreció el compositor nacional intercambió palabras con el cusqueño, que celebrará por todo lo alto su 16 Aniversario el 26 de mayo en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.“Una alegría enorme recibir en el camerino al maestro William Luna. Gracias hermano por tu cariño. Todo mi respeto y admiración. Ya es hora de que cantemos juntos”, escribió en su Facebook Gian Marco, donde más de 13 mil seguidores del compositor quisieran que cante junto a William.“Jamás esperé escuchar las palabras tan alentadoras de un grande. Gracias Gian Marco, en realidad recién conocí al mejor de todos, por su sencillez, destreza, talento y sobre todo una inteligente humildad, Dios te bendiga. Yo también soy hincha de tu música”, indicó Luna.
además del repertorio de canciones de la etapa de solistas de ambos artistas. Sin duda será un concierto nunca antes visto en Lima en donde la sinfonía orques-
tal y la potente batería de Mike Terrana se unirán a la voz preciosa lírica de Tarja Turunen para brindar un show único Tarja Turunen es considerada una celebridad en su propia tierra Finlandia y el resto del mundo. Tarja es pionera en el “Opera Metal”, siendo una de las primeras sopranos en ser vocalistas de una banda de metal. Por su parte, Mike Terrana es un músico reconocido en el universo del heavy metal, ya que fue nombrado en el 2006 como el mejor baterista del mundo. Ha colaborado con ilustres figuras como YngwieMalmsteen, Tony MacAlpine, Artension, Metalium o Tony Hernando. La cita es el domingo 30 de junio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Las entradas ya están a la venta en los módulos de TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda.
24/
Erick Garay Alberto Redacción
Luis Linares, presidente de la FPV, conversó con LA PRIMERA y confirmó, entre otras cosas, el programa de preparación de estas selecciones. “Las chicas han venido trabajando todas las tardes bajo la conducción de Natalia”, es lo primero que nos dice. “Del 9 al 12 de mayo jugaremos la Copa Latina para la categoría juvenil y del 24 al 26 la Copa Unique para la categoría menores. El 14 de junio partirán a República Checa con una semana de anticipación al Mundial para hacer un trabajo base previo, jugaremos el Mundial Juvenil (Sub 20) y luego, entre ambos mundiales, harán un mes de base en Polonia y en Tailandia”, añade. La sorpresa es que se traerá a Tailandia y a una selección de Europa. - En marzo fuimos con muchas jugadoras Sub 18 a la Copa Panamericana Sub 20 que se realizó en Cuba ¿Por qué se tomó tal decisión? - Tenemos que medir los tiempos, no podemos anticiparnos con un trabajo de base cuando el Mundial (Sub 20) será en junio. Conversamos con Natalia y nos interesaba preparar a las que van a estar en la banca o a las que van a participar en la categoría de la siguiente promoción. Creo que hicimos lo más idóneo porque no podíamos “quemar” a nuestras chicas. Ojo, hay dos que no pudieron viajar por estar lesionadas. Una fue operada y la otra está en rehabilitación; son los casos de Maguilaura (Frías) y Rosa Valiente. - Bajo esa idea, ¿cuáles son las conclusiones que se sacaron? - Se aprendió mucho, Natalia sacó varias conclusiones como quién le puede servir como líbero o como receptora. Lo mismo se va a hacer en este torneo de menores (Copa Panamericana Sub 18) donde viajarán siete de la categoría y cinco premenores. Te adelanto que por lo menos dos pre-menores serán promocionadas para el Mundial Sub 18, que es diferente a sacarlas de su categoría natural. - ¿Hubo rencillas entre las chicas que jugaron este Sub 20? - Eso es normal, a esa edad hay una competencia
Deportes
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Sin las menores
JUGADORAS DEJAN SUS CLUBES y se concentran en la selección. Presidente de la Federación Peruana de Voleibol (FPV) anunció que las mundialistas Sub 18 aún no jugarán en la selección adulta.
El presidente Linares acompañado de las jugadoras nacionales. interna, es algo natural. Puede que el rigor de Natalia ocasione por momentos alguna reacción de esa naturaleza, pero no. Nosotros más que compartir el trabajo que viene realizando Natalia, la apoyamos porque el empuje que le pone es especial, no hay un entrenador en el Perú con las cualidades y el poten-
cial que tiene ella. Acabo de regresar de República Dominicana y el vicepresidente de la federación internacional me decía: “Cuánto quisiera tener una Natalia Málaga bajo la dirección de mis equipos. Es única”. Es una entrenadora que mete mucha presión, pero en la historia del voleibol mundial no tengo
CATEGORÍA NOMBRE
FECHA
conocimiento de un equipo que con un entrenador “suavecito” haya obtenido una medalla olímpica o mundial. Esto pasa en Brasil, en Rusia, todos los equipos han tenido entrenadores al estilo Natalia porque el voleibol es así, es un deporte de harta presión. - Luego de un partido de
RIVALES Colombia, México y R. Dominicana
Juvenil
Copa Latina
9-12/mayo
Menores
Copa Unique
24-26/mayo Tailandia, R. Dominicana, selección de Europa
LIGA NACIONAL
Ha mejorado, pero aún falta A pesar del crecimiento de la Liga Nacional de Voleibol, Linares sabe que el actual nivel no es el óptimo para potenciar a más jugadoras: “El torneo nacional todavía no está en la óptica que queremos. Definitivamente en el relanzamiento quehatenido,elnivelhasubido de manera considerable y eso es importante porque ayuda a
las chicas más jóvenes”. Sobre la incursión de voleibolistas extranjeras tiene una visión particular: “Hace 20 años Italia llevó a una legión de peruanas conformada por Natalia Málaga, Cenaida Uribe, Gaby Pérez, Denisse Fajardo, Cecilia Tait... Ellas fueron a jugar por diferentes clubes y marcaban la diferencia, algo así como pasa ahora con
las dominicanas que están en el Perú. Luego Italia llevó brasileras, cubanas, argentinas, rusas y chicas de todo el mundo y ahora es el campeón del mundo. Es que la competencia con los mejores siempre te va a enseñar. Por eso queremos fortalecer la Liga Nacional porque si eleva su nivel, el de las jugadoras también lo hará”.
este torneo, la entrenadora dijo que algunas jugadoras se estaban relajando. ¿Se tomaron los correctivos en este caso? - A estas alturas ya hemos manejado y arreglado esos temas, esperemos que en el transcurso de los próximos días eso cambie. Cuando una chica viene de un entrenador y pasa a otro hay la consecuencia que acabas de mencionar, por eso hemos optado por hacer ciclos promocionales. Natalia cogió este grupo de menores, con ellas continuará hasta juvenil y se los va a entregar a mayores. Juan Diego (García) va a coger el nuevo grupo de menores y continuará en juvenil, así tendremos el proceso natural de todo el ciclo promocional. Los procesos entran por los estilos y eso vamos a cuidar. - ¿Descarta que se vaya a separar a alguna jugadora por ese motivo? - Sí. A esa edad es cierto que tenemos que presionar mucho, pero la presión también indica corregir y la corrección no solo implica botar. Hay maneras de corregir, llamadas de atención, conversar, sanciones, no solo botar a una jugadora es un mecanismo de corrección.
LOS MUNDIALES Y EL FUTURO - ¿Qué le falta a estas dos selecciones que nos representarán en sendos mundiales? - Falta competir con equipos europeos. Hemos tenido algo de experiencia de competencia con equipos de Norceca (Norteamérica, Centroamérica y Caribe) y del área sudamericana. Ahora que viene Tailandia veremos cómo estamos en relación a los equipos asiáticos. - ¿Qué objetivo se ha trazado para estos torneos? - Más que aspirar a una medalla, que siempre la voy a querer, el objetivo en estas categorías es que las chicas lleguen a su máxima expresión cuando culminen su proceso promocional. Es decir, cuando termine su etapa juvenil, podamos brindarle a nuestro seleccionado de mayores por lo menos doce chicas y así evitar lo que está pasando ahora, que han pasado muchas promociones y lamentablemente nuestra selección mayor adolece de deportistas de esos grupos. - ¿De estas selecciones mundialistas ya hay quienes puedan jugar en la selección mayor? - Te doy los ejemplos de Clarivet (Yllescas), Carla Rueda y Daniela Uribe: las sacaron de sus status naturales, de su categoría menores, y las pasaron a mayores. Hoy esas chicas están “rotas”, lesionadas a los 20 años, cuando recién inician una temporada de mayores. Eso no queremos para Ángela (Leyva), Maguilaura Frías y Rosa Valiente. Ellas seguirán siendo menores y después que terminen su temporada juvenil, entrarán a la de mayores sin problema. - Entonces jugaremos los torneos adultos con el mismo equipo de hace algunos años… - Jugaremos con lo que tengamos, si tenemos que recurrir a chicas que están con la edad bastante avanzada no tenemos ningún problema. Ángela Leyva tranquilamente puede ser titular en el equipo de mayores, pero esto qué significa: tapar el hueco hoy y hacerlo más grande después. Cuando ella tenga 20 años va a llegar “muerta”, molida como las chicas que mencioné hace un momento, que siendo muy buenas ya tienen dos o tres operaciones con periodos largos de recuperación.
Deportes
LA PRIMERA
C
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/25
ANCHA Internacional Vargas volvió en triunfo de Genoa
La cereza al pastel PAOLO GUERRERO anotó de penal en la goleada 4-0 de Corinthians sobre el Ponte Petra y clasificó a las semifinales del torneo paulista.
De maravilla le va a Paolo Guerrero en Brasil. Pese a que hace algunas semanas erró un penal, volvió a recibir la confianza del técnico Tite para pararse frente al balón y desde los doce pasos coronar la goleada de su equipo Corinthians por 4-0 sobre Ponte Petra que no contó con Luis Ramírez, por una cláusula de impedimento con el “Timao”. El tanto de Guerrero se dio a los 55’, luego que Emerson fuese derribado en el área. Su disparo pasó cerca de las manos
del portero rival, pero por su potencia se metió al arco. A falta de diez minutos para el final, Paolo fue cambiado. En su lugar ingresó Douglas. El técnico Tite seguramente pensó en cuidarlo para el encuentro ante Boca el miércoles por la Copa Libertadores. Guerrero además de su tanto colaboró con Romarihno en su anotación, pues fue a partir del remate del peruano que el atacante brasileño pudo anotar. También anotaron
Emerson Sheik, el segundo y Alexandre Pato con el cuarto. En Ponte Petra, como era conocido, no jugó Luis Ramírez ya que existe una cláusula en su préstamo que señala que solo puede jugar contra su ex equipo pagando una suma de dinero que para Ponte Petra es demasiado. Ahora Corinthians se alista para visitar la “Bombonera” para su encuentro de ida de octavos de final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors.
RIO AVE GANÓ CON GOL DE RODRÍGUEZ
Los dejó mudos
Luego de una fecha de suspensión el defensa nacional Juan Manuel Vargas reapareció en el triunfo del Genoa por 1-0 sobre Chievo Verona en la serie A de Italia. El cuadro genovés necesitaba con urgencia un triunfo pues su posición en la tabla lo compromete con el descenso. Y aunque aún no está librado del todo de la baja, el tanto de Marco Borriello a los 73’ con golpe de cabeza le da un respiro de vida. Ahora Genoa suma 32 puntos y está décimo octavo. Chievo, con 39 unidades, marcha décimo cuarto. En otro resultado Milán goleó 4-2 a Catania.
Sub 17 se despidió con derrota La selección peruana sub 17 que dirige Edgar Texeira le dijo adiós al sudamericano de la categoría con una nueva derrota en el hexagonal final, esta vez, ante Uruguay por 4-3, con lo que quedó sin punto alguno en los cinco partidos que disputó. Los goles del equipo peruano fueron anotados por Beto Da Silva (2) y de Dangelo Artiaga, mientras que para Uruguay convirtió dobletes Pizzichillo (2) y Acosta (2). Perú alineó con: Barbieri, Duclós, Jiménez, Rivas, Abram, Páucar, Cabellos, Mendoza, Artiaga, Da Silva y Garcés. Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay clasificaron al Mundial de Emiratos Árabes Unidos. Quedaron fuera Paraguay y Perú.
Flores colaboró con goleada
Hurtado se mantiene tercero
◘ El volante peruano Edison Flores participó de la goleada del Villarreal B por 5-2 sobre el Valencia Mestalla por la segunda división B de España. El nacional ingresó en el segundo tiempo para el ‘Submarino Amarillo’ y tuvo una buena actuación.
◘ Pacos Ferreira con Paolo Hurtado en todo el encuentro empató 2-2 con Vitória Guimaraes y se mantiene en la tercera posición de la tabla en la Liga de Portugal que le da la clasificación a la Liga de Campeones. El peruano jugó hasta el minuto75. El partido se jugó sin público.
◘ El peruano Alberto Rodrí-
Schalke va por Champions
◘ El Schalke 04 que no contó nuevamente con Jefferson Farfán por estar lesionado, goleó 4-1 al Hamburgo. La estrella del encuentro fue el holandés Klaas-Jan Huntelaar quien regresó al equipo tras recuperarse de su lesión y lo hizo anotando tres goles. Los de Hamburgo se pusieron adelante con gol de Marcell Jansen, pero después empató para los “Reyes Azules”, Michel Bastos para que minutos posteriormente llegue el show de Huntelaar. Ahora el Schalke marcha cuarto con 49 puntos y el Hamburgo en la octava casilla con 44 unidades.
guez se convirtió en el salvador de Rio Ave al anotar en el minuto final el gol con el que su equipo derrotó 2-1 al Beira Mar. A pesar de que la visita se puso adelante en el marcador a los 26’ por intermedio de Yazalde tras pase de Nuno López, el equipo de Rodríguez, quien jugó todo el encuentro no bajaría los brazos y a los 61’ encontraría la igualdad por intermedio de Braga. Cuando todo hacía suponer que el encuentro terminaría 1-1 y jugándose el último minuto del partido llegó el gol de la Alberto Rodríguez quien con
Nadal se coronó Conde de Godo ◘
un potente golpe de cabeza mandó el balón al fondo del arco de Beira. Con el triunfo el Rio Ave sumó 36 puntos ubicándose en la séptima casilla de la liga portuguesa y Beira Mar se quedó en la última casilla con 20 unidades.
EL DATO
De 6 a 9 Meses fuera de
las canchas pasará el defensa argentino Javier Zanetti (40 años) luego de sufrir una rotura en el talón de Aquiles con el Inter de Italia.
El tenista español Rafael Nadal sumó su octavo título en el torneo del Conde de Godó en Barcelona en lo que va de su carrera. El “Rafa” superó por 6-4 y 6-3 a Nicolás Almagro en sets corridos. El rival de Nadal arrancó bien con dos quiebres, poniéndose adelante por 3-0, pero Nadal, como es conocido revertió el marcador y se llevó el primer parcial por 6-4. Y en el segun-
do set, la fuerza mental de “Rafa” se impuso para llevarse el triunfo por 6-3.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
26/
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
Deportes
LA PRIMERA SIGUE RECUPERÁNDOSE
Al ritmo del turf
Melgar pescó a José Gálvez en Arequipa y sumó 15 puntos
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
Otra victoria consiguió el Melgar FC, esta vez la víctima fue el José Gálvez que sucumbió por 1-0. Franco Navarro le ganó el duelo a Nolberto Solano que dirigió su segundo partido al mando del cuadro chimbotano. A pesar de la derrota el cuadro de Gálvez empezó mejor el encuentro. Luego el partido fue de ida y vuelta. El gol mistiano llegó cuando expiraba la primera mitad tras una buena jugada de Bosco Frontan, quien se sacó a un defensa y casi sin ángulo venció la resis-
tencia del arquero Reyes. En la segunda mitad, el partido tendría el mismo ritmo pero el marcador no se movería. Tras la victoria el cuadro dominó sumó15 puntos subiendo a la novena posición.
QUE VENGA ALIANZA
“Poeta” quedó Callao CÉSAR VALLEJO
se quedó con las ganas de liderar el descentralizado luego que Pacífico le volteó el partido 2-1 en el Callao. después, Cantoro, convirtió de larga distancia el empate. El experimentado delantero fue uno de los mejores de su equipo. Luego, el marcador no se movería hasta el segundo tiempo. Antes Vallejo, intentó llegar al arco rival pero sin claridad. En tanto Pacífico buscó el contragolpe pero con pocos hombres ya que sufrió la expulsión de Vegas
A. Pérez
Benítez
Honores
Chui
Bazalar
Reyes
Guevara (Obregón) (64’)
Cantoro
C. Pérez (Rojas) (48’)
Mendoza (Carty) (37’)
DT: Juan Carlos Bazalar
Benítez a los 20’, por eso su ataque nunca prosperó. Fue recién a los 68’ que un tiro libre fue aprovechado por Rojas quien se elevó para conectar de cabeza el tanto de la victoria. Vallejo también acabó con diez hombres por la expulsión de Cedrón. Ahora el equipo poeta se mantiene con 18 puntos en la tabla. Pacífico subió cuatro casillas sumando 15 puntos. Libman
CESAR VALLEJO:
Aunque su posición en la tabla no es muy cómoda, Pacífico sigue siendo la amenaza de los equipos que lo visitan en el Callao. Esta vez el turno fue para César Vallejo, que venía con la clara intención de alcanzar la punta del campeonato ganando al equipo rosado, pero después de ir en ventaja, sucumbió por 2-1 ante el equipo de Juan Carlos Bazalar. Una pelota que no encontró un destino fijo en el área, fue interceptada por Piero Alva quien se arrojó al gramado y empujó el balón al fondo de las redes para marcar el primer de Vallejo apenas a los 17’. La alegría no duró mucho porque ahí nomas, seis minutos
PACÍFICO:
HOY LUNES. Tonado fuerza en los metros finales Blitzkrieg domino a la puntera Autumn Queen y contuvo airosamente el avance de Sargento Pimienta. Esto le permitió un nuevo triunfo al aprendiz E.Supa cuyos progresos se están haciendo evidentes. ITALUS. En un lote apropiado a sus medios corredores Italus se hizo de la victoria completando la primera dupleta de la tarde dominical, derrotando a Amir Brifirindu estrechamente, Volare fue el puntero de la carrera pero aflojo en los finales, cediendo ante los atropelladores. F.SALAZAR. Este jinete está corriendo muy bien y se convierte en garantía en los ejemplares que conduce, con Ryans Charm se ganó una linda carrera, gracias a su empeño y habilidad, haciéndole atropellar en el momento oportuno para darle caza en la propia meta a Celestina Gal, que fue la puntera y hasta los 100 finales parecía que no perdía. SE METIÓ POR DENTRO. El Divino con una acertada conducción de B.Cacha Padilla, corriendo siempre por los palos, en los finales le dio alcance al puntero Victoriano que no pudo contener su atropellada y que estuvo a punto de perder el place ante la atropellada tardía de Boliche. PÉSIMO ASPECTO. Terminó para felicidad de los vecinos de Monterrico el concierto del grupo coreano, en la que miles de fanáticas asistieron en la noche del sábado al concierto en las instalaciones del Jockey Club del Perú. Durante todo el día, el tráfico estuvo totalmente congestionado. Lo lamentable es el pésimo panorama que exhibió durante varias semanas el contorno del Jockey Club donde se apreciaron variedad de toldos, frazadas y una serie de objetos de los fanáticos del grupo coreano dando le un aspecto deplorable a esta zona importante del distrito. LA COPA. Angustiosamente GoceK pudo contener la atropellada de Lideris que se acercó mucho al final llegando a media cabeza.
Los chiclayanos empataron 1-1 frente al León de Huánuco que culminó el encuentro con nueve hombres. El cuadro huanuqueño empezó más incisivo las acciones. A los 33 minutos logró abrir el marcador el colombiano Javier Arizaga, tras centro de Diego Manicero para el jubilo de la hinchada del León. En la segunda mitad se acabaría la alegría cuando el defensor Leandro Fletas a los 50’ anotó el empate tras conectar el balón de cabeza. A los 60’ fue expulsado el
lateral del Aurich, Estrada y después verían la roja Solís y Gonzales para el León de Huánuco.
De la Haza
Gñaván
Contreras
Guizasola (Ortiz) (71’)
Tragodara
Hinostroza (Sotil) (60’)
Cedrón
Chávez (Del Solar) (66’)
Alva
Alemanno
DT: Víctor Rivera
“MUNI” DERROTÓ A SPORT VICTORIA POR 2-1 EN ICA
La franja remonta
◘ El camino a la división de honor es largo, pero Deportivo Municipal ya da sus primeros pasos. Ante Sport Victoria tuvo el marcador en contra hasta los últimos 15 minutos del partido, pero un tanto de Vinces y otro de Cuadros le dieron la victoria al equipo de la franja en la segunda división. Sport Victoria había adelantado a los 44’ con un tanto de Ismael Pereda de larga distancia. Con el ingreso de
Aurich se trajo un punto de su visita a Huánuco
Zurita y Cuadros Municipal tomó dominio del balón y fue así que a los 78’, Vinces puso la paridad. Cinco minutos después Cuadros sentenció la victoria. Ahora “Muni” comparte la punta de la Segunda División junto a Torino. En otros resultados son: San Alejandro 1-0 al Atlético Minero, Caimanes 2-2 Áncash, Torino 1-0 Boys, Alianza Universidad 3-3 Walter Ormeño, Coopsol 4-1 Alianza Cristiana, Huracán 2-1 a Alfonso Ugarte.
MERINO
CON CRUZADO
Volvió a jugar por el Tolima
Nadie puede parar a Newells
◘ Todo indica que los directivos del Deportes Tolima ya se resignaron a que el jugador peruano Roberto Merino ya no va continuar en su plantel y en vez de mantenerlo al margen ya dieron luz verde para que regrese a las canchas. Es por eso que ayer en el empate 1-1 frente al Patriotas el peruano ingresó en el complemento cuando su equipo caía por la mínima diferencia y le dio el fútbol que necesitaba para poder conseguir la paridad.
◘ Otra nueva victoria sumó
el equipo del “Tata” Martino en el torneo argentino, esta vez el Newell’s Old Boys de Rosario con Rinaldo Cruzado hasta el minuto 54 le ganó en un buen partido 4-3 al Racing y se afianzó en la punta del campeonato argentino. Los goles del cuadro de Newell’s fueron marcados por Casco, Scocco, Pablo Pérez; para el cuadro de Racing los tres goles fueron marcados por Luciano Vietto.
Deportes
LA PRIMERA
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
/27
FOTO: JAVIER QUISPE
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
La derrota crema
L
Rengifo se adelanta a Alloco y convierte el cuarto gol cuando ya se jugaban los descuentos.
Le puso disciplina
CRISTAL CASTIGÓ A UNIVERSITARIO, lo goleó 4-0. La “U” no contó con Christofer Gonzales y Gómez por no acatar órdenes de Comizzo Ivlev Moscoso Editor Con todos los errores técnicos de parte de Universitario, no había por donde derrotar a Sporting Cristal. La alineación crema presentaba tantas fisuras que fue casi un milagro que los celestes no estuvieran temprano en ventaja. También colaboró el técnico Roberto Mosquera quien recién corrigió la posición de sus jugadores en la segunda etapa. Comizzo, como en el partido pasado, siguió con la misma idea de jugar con un 4-1-4-1, dejando a Ruidíaz como único punta. Detrás Olascuaga y Miguel Torres a los costados. Mientras que Rainer Torres y Vargas al centro. Detrás como única contención Antonio Gonzales. Mientras que en la defensa Duarte jugó como lateral derecho, Chávez como
izquierdo (cuando es derecho) mientras que Galliquio y Allaco como centrales. Mosquera “ayudó” a que su equipo no goleara a la “U” en la primera parte. Al poner a Ávila como centro delantero y a Sheput como extremo por izquierda. El derecho era Ross. El mal manejo técnico de los jugadores cremas permitió que Cristal generara diversas ocasiones de gol. Ross frente al arco por tratar “sombrear” el balón por encima del portero Carvalo desperdició una clara ocasión, ya que no tuvo precisión a la hora de rematar. Luego un tiro al poste de Ávila, un gol anulado y más falta de precisión a la hora de rematar frente a Carvalo. Los cremas sobrevivían gracias a la ineficacia de su adversario. Con Ruidíaz fuera de forma y sin ganar una sola pelota dividida, era casi im-
posible que los cremas le hicieran daño a Penny. Sólo Olascuaga era el único que intentaba en la ofensiva y tenía mucho sacrificio para recuperar balones. En un centro desde la izquierda el volante ganó en el salto y anotó de cabeza. El juez no lo convalidó por una aparente falta. Si la “U” se podía en ventaja era irreal.
izquierdo y puso a Rengifo. El “charapa” fue a su posición natural de punta. Mientras que Ávila pasó al extremo derecho. Ya ordenados, Cristal comenzó a mandar. Una gran combinación entre Ross y Ávila le permitió a Lobatón a disparar desde fuera del área. El balón chocó en el poste y se introdujo a los 68’.
GOLEADA Con las imprecisiones de los cremas, lo más probable era el triunfo celeste. Una aparente jugada en falta de los cerveceros originó el gol de Ávila de cabeza a los 51’. El delantero ganó en el salto ante la ineptitud de los centrales cremas que esparaban una supuesta sanción. Al partir de allí se le acabó la suerte a la “U”. Sobre todo porque Mosquera cambió a Sheput que jugaba equivocado como extremo
ALLOCO Duarte, Galliquio, Gonzales, Ruidíaz y Chávez perdían balones y entregaban mal. Pero a ninguno se le puede tildar de gran culpable como Alloco. El defensor argentino fue un fiasco. Cometió un autogol a los 74’, y estuvo a punto de cometer otro a los 90’. Aunque finalmente Rengifo se le adelantó y anotó. Cristal se agazapó esperando el contragolpe y le cedió la iniciativa a la “U”
cuando aún faltaba 15 minutos. Los cremas por amor propio casi descuentan. Cristal no tenía por qué hacerlo. Eran muy superiores y si presionaban más, los merengues se llevaban una goleada de escándalo. Comizzo castigó a C. Gonzales y Gómez por llegar tarde a la concentración. Los cremas no tiene un equipo para sostenerse en los primeros lugares. Cristal otra vez será favorito para ganar el torneo. ALINEACIONES: SPORTING CRISTAL: Penny, Calcaterra, Sheput (Rengifo), Ávila, Revoredo, Ayr (Álvarez), Valverde, Uribe, Cazulo, Ross (Chiroque), Lobatón. UNIVERSITARIO: Carvallo, Duarte, Alloco, Galliquio (López), Chávez, Vargas, Gonzales, R. Torres (Ximénez), M. Torres (Fernández), Ruidíaz, Olascuaga.
a victoria de Universitario sobre Melgar la semana pasada tuvo un nombre: Christofer Gonzales. El volante me sorprendió por su buena técnica e inteligencia para jugar. Pero Ruidíaz quien debía ser el hombre diferente en la “U”, no muestra nada y ya tiene más de cuatro partidos. Parece que la “Pulga” se olvidó de su desequilibrio individual. Olascuaga tiene habilidad. Puede eludir hasta dos rivales, pero nunca culmina. Siempre le falta. Sin embargo me parece que mejor rodeado, sería más útil. Toño Gonzales está peor que José Carranza en sus servicios. Es extraño, porque cuando apareció era su mejor virtud. El pase al compañero mejor ubicado. Hoy ya no resuelve nada en la primera línea de volantes. Sus equivocaciones con la entrega, generan ataques contrarios. Rainer Torres que desenganchaba desde la primera línea hoy no puede hacerlo. Juega más adelantado y ya no es rápido para soltar el balón. Quizás Vargas puede evolucionar. El chico tiene marca, pero para ganar se necesitan hombres ofensivos. La “U” hoy no cuenta con ellos. Ingresó Ximénez en la segunda parte contra Cristal sin fútbol. Se dijo que era una cuestión de lesión su suplencia. Ximénez resuelve por experiencia, porque tampoco es un derroche de técnica. Christofer Gonzales y Gómez, dos de sus titulares no obedecieron la norma del cuerpo técnico. Se puede creer que Comizzo jugó en contra, pero nada de eso. Un jugador que no tiene disciplina, no tiene nada por más bueno que pueda ser con la pelota. Aún con Christofer la “U”, como dijo Solano, no tiene nada que hacer por el título. Cristal goleó y para quienes fuimos al estadio era lo lógico teniendo en cuenta cómo jugó la “U”. Es decir, Cristal venció a un equipo limitado que no tenía por donde ganar. Pero de ahí a creer que los celestes jugaron óptimos, es un error.
28
Deportes
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
RIMENSES SE PASEARON ante un frágil Universitario y lo golearon 4-0, pero el líder del torneo es Sport Huancayo. Mientras que Garcilaso con dos partidos menos es el que tiene la mayor ventaja.
Globo de la muerte
N
Abuso del Cristal H
ace tres años Sporting Cristal no pierde ante Universitario. Son 9 partidos que pueden incrementarse este año si los cremas presentan una formación con tantas deficiencias técnicas. Luego que cayeran en Arequipa, los celestes que ayer jugaron de azul, dieron la impresión de haber borrado todos sus errores. Sin embargo, Cristal tuvo problemas en la definición durante la primera etapa. Mosquera tiene mucho para corregir. Pero si la atención se lo llevó la goleada de Cristal, lo real
es que no le alcanzó para ser el nuevo líder. Ya que eso recayó en Sport Huancayo. Es la primera vez en el año que los de la sierra central son los punteros. Sin embargo, esto podría cambiar debido a que Real Garcilaso anoche venció 1-0 a Unión Comercio con gol de Ramos de penal. Ganando sus dos encuentros sumaría 25 y sería un cómodo líder. ABRIL
LES MIÉRCO
24
PRÓXIMA FECHA
Huancayo-Inti Gas; VallejoMelgar; Universitario- Pacífico; Comercio- Cristal; San MartínUTC; José Gálvez- Garcilaso; Cienciano- León; AurichAlianza Lima.
PTS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
1 Sport Huancayo
EQUIPOS
21
11
6
3
2
19
15
4
2 Sporting Cristal
20
11
6
2
3
24
13
11
3 Real Garcilaso
19
9
6
2
1
13
4
9
4 César Vallejo
18
12
5
3
4
12
10
2
5 Universitario
17
11
5
2
4
15
11
4
6 Alianza Lima
17
12
5
2
5
14
13
1
7 Juan Aurich
16
11
4
4
3
15
11
4
8 León de Huánuco
15
12
3
6
3
15
15
0
9 UTC
15
11
4
3
4
10
10
0
10 Melgar
15
12
4
3
5
13
14
-1
11 Pacífico
15
12
3
6
3
11
12
-1
12 Inti Gas
15
12
4
3
5
16
21
-5
13 Cienciano
15
12
4
3
5
11
17
-6
14 José Gálvez
13
12
3
4
5
19
24
-5
15 Unión Comercio
11
12
2
5
5
11
15
-4
16 San Martín
6
12
1
3
8
9
22
-13
uncahesentidoganas depracticardeportes extremos, es más, me da cierto temor el solo ver a los andinistas, a los escaladores de montañas. Además huyo de ir a explorar una selva virgen o caminar en el desierto por el gusto de probar resistencia. Por eso, sentí un extraño escalofrío al enterarme de que los tripulantesdeungloboaerostático habían perdido comunicación con su base y que todo lo que se sabía de ellos era que se habían perdido en una densa neblina a la altura del mar de Cañete. Imaginé entonces a Lisette Contreras, Mellisa Contreras, Katiusca Quezada Ortiz, Francesca Maldonado Quezada, Milagros Burgos Puente, Aldo Torres del Pino y a Juan Carlos Fernández Moncada perdidos en la nada. Lasinformacionesaparecían y alguien aseguró que muchos de los tripulantes del globo no habían llevado flotadores, informaciónquefueconfirmada por el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. El globo había partido a las siete de la mañana y después de diez horas, mientras se acercaba la noche, todo era tristeza. Estaban perdidos. Sin embargo, encontraron a cinco de los tripulantes. La alegría se apoderó de sus familiares; pero volvió la tristeza porque Aldo Torres del Pino y Juan Carlos FernándezMoncada noestaban en el grupo de rescatados. Cayó la noche y se suspendió la búsqueda en el mar de Cañete. Maldito globo de la muerte, dijeron. Fue una tragedia porque no volvieron todos, indicaron. Prestar un servicio turístico o impulsar la práctica de deportes de aventura supone contar con un equipamiento como chalecos salvavidas, equipo GPS de ubicación satelital. Pero en este caso se obviaron varios de estos requisitos. Hay que evitar más muertes en el camino de la aventura.