Diario La Primera - 29 Noviembre 2012

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

OTORONGOS SE QUEDAN SIN PASEO

Adiós al

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2767 | LIMA, JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

MONSEÑOR BAMBARÉN

Condena esterilizaciones fujimoristas PÁG. 6

Colombia se retira de La Haya PÁG. 5

la PR1MERA

()* % Fgna]eZj] * 9 g2 + % Fª ),/

la

Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y

RA

OTRA VEZ A CHORRILLOS H9:DG HJ×>MEG

HYjjadd]jg Y dY mjm_mYqY MANDARÍN

Navidad solidaria y adelantada

INVENTIVA

El horno ecológico peruano

DON IGNACIO

Delicias con técnicas francesas

RECLAME

PJ impone traslado PÁG. 6 de Antauro

tour a

La Haya

Congreso decidió que ya no viajarán

Mauricio Mulder, Lourdes Alcorta, Luz Salgado, Natalie Condori y Vicente Zeballos. PÁG. 3


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Tratados imaginarios

P

reocupado por un posible fallo de la Corte de La Haya Razón que le sea adverso, el gobierno de Chile ha empezado a modificar su conducta. HasCÉSAR ta hace poco prometía acatar el fallo. LÉVANO Ahora sostiene que esa sentencia debe DIRECTOR basarse no en soluciones salomónicas sino en los Tratados. Salvador Piñera, Presidente de Chile, declaró hace dos días: “Los tribunales tienen que fallar en derecho, y tienen que fallar con base en los Tratados vigentes y válidos que comprometen y obligan a los países que los firmaron”. El quid de la cuestión es que Chile da categoría de Tratados –y de Tratados de límites marítimos– a acuerdos pesqueros de 1952 y 1954. Nada hay en los breves textos de esos convenios que los convierta en tratados. La nota de vigencia y validez no es un dato jurídico. Denuncia más bien el hecho de una ocupación ilegítima, que arrebata mar a gran parte del sur peruano y que Chile busca perpetuar. Arbitraria es la denominación de Tratados a unos acuerdos pesqueros, marcados de caducidad en la medida en que tomaban en cuenta circunstancias El quid de técnicas ya superadas. La permanencia del abuso obela cuestión dece a la inepcia, cuando no al entrees que Chile guismo, de nuestras castas dominantes. Pero eso no quita razón jurídica e da categoría de histórica a la posición peruana. Tratados –y de La ocupación por la fuerza no Tratados de límites es argumento jurídico. Si eso generara derecho habría marítimos– a que considerar que Hitler llevaba acuerdos pesqueros razón al esgrimir el principio del de 1952 y 1954. Lebensraum (espacio vital) para justificar invasiones y anexiones. Ayer, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo, acertó al expresar que “lo más importante del proceso es que la Corte Internacional de Justicia determine si, como sostiene el Perú, no existe un tratado de límites marítimo, o, como sostiene ese país, los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 pueden ser considerados un Tratado”. Notorio es que en los últimos días, los políticos chilenos fijan su posición en torno a los tratados imaginarios. Piñera no está solo en ese punto. Alfredo Moreno, canciller de Chile, manifestó el domingo 25 en El Mercurio: “La solidez de la posición de Chile está en el derecho internacional y los Tratados”. Para refutar la tesis del canciller Roncagliolo, Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, declaró el lunes a El Mercurio: “El fallo Colombia-Nicaragua no tiene ninguna relación con Chile, porque entre éstos no había tratados limítrofes de mar”. Lo cual implica que entre el Perú y Chile sí hay tales tratados. Chile quiere pescar a río revuelto, convirtiendo en tratados acuerdos que no lo son. Lo peligroso es que se aferren a esa clave fantasmal, porque implica que presionan para que la Corte Internacional de La Haya dé la razón a la sinrazón.

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

PLENO. El presidente del Congreso de

la República, Víctor Isla, convocó para hoy a las 9:00 a.m. una sesión del Pleno en el hemiciclo de la Plaza Bolívar.

SECRETARIO GENERAL DE UNASUR:

Perú y Chile necesitan una solución pacífica

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez, dijo a LA PRIMERA que el diferendo marítimo entre Perú y Chile debe solucionarse en forma pacífica y que los fallos de la Corte de La Haya deben cumplirse. “Son cosas de negociaciones, son hechos naturales porque nadie puede establecer un límite perfecto al comienzo porque dejan indubitables las delimitaciones limítrofes. Esas son cosas que ocurren y

Ú Día libre La bancada fujimorista no tuvo mejor idea que inventar una mordaza para retirarse del Pleno del Congreso y tomarse el resto del día libre, mientras el premier Juan Jiménez y el ministro Luis Castilla sustentaban el presupuesto 2013. El cuestionado parlamentario Alejandro Aguinaga argumentó que se iban porque no los dejaban hablar. Ú Vacaciones La parlamentaria Lourdes Alcorta se quedó ayer con las ganas de disfrutar de unas lindas vacaciones pagadas por el Estado en La Haya (Holanda) y en la sesión del Pleno desfogó su cólera gritando que la bancada nacionalista no entendía nada de lo que exponían los ministros sobre el presupuesto para el 2013. Ú Unasur Dicen que Alcorta en represalia por su frustrado viaje a Europa ha decidido como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso tirar al tacho todo tema referente a la reunión de ministros, cancilleres y presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realiza en Lima.

Ú Relevo Alcorta también estaría que echa chispas porque Víctor Andrés García Belaunde podría relevarla de un momento a otro en la presidencia de Relaciones Exteriores, ya que a este le corresponde ocupar la presidencia de este grupo por ser de la misma bancada (AP-Frente Amplio) que el suspendido parlamentario Javier Diez Canseco.

tiene que haber un espíritu de negociación que solucione de manera pacífica este problema”, subrayó. Recalcó que los fallos de la Corte de La Haya deben respetarse “porque la Corte es la más apropiada para solucionar esas diferencias”. Rodríguez declinó opinar sobre el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá que reconoce la competencia de la Corte de La Haya. “Ahorita no tengo una opinión tengo que estar informado para dar una opinión apropiada”, dijo.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Explicaciones El vocero de Perú Posible, Mariano Portugal adelantó a Pataditas que convocará a una reunión de su bancada para pedir explicaciones al parlamentario Juan Castagnino sobre su cambio de versión con relación a la acusación que hizo contra el legislador Javier Diez Canseco.

Ú ¿Acusación constitucional?

A propósito de Diez Canseco, trascendió en el Congreso que el legislador José Urquizo estaría promoviendo una acusación constitucional contra el parlamentario izquierdista por el proyecto de ley que motivó su suspensión por el Pleno.

Ú Constitución El constitucionalista Alberto Borea Odría entregará hoy al primer vicepresidente del Congreso, Marco Falconi, un proyecto de ley para modificar el artículo 206 de la Constitución fujimorista de 1993 y para proceder a la reforma integral del sistema constitucional peruano sobre la base de la Carta Democrática de 1979. Esta propuesta ha sido respaldada con la firma de más de 60,000 ciudadanos.

Cultura en el parque

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró el primer Centro de Cultura, recreación, y Educación Ambiental (Crea Lima) en el parque zonal Wiracocha, en San Juan de Lurigancho. La obra, con una inversión de 2 millones 386 mil soles, cuenta con biblioteca, ludoteca, anfiteatro y una sala multiusos, que estarán al servicio de la comunidad de manera gratuita. Es la primera de otras diez similares que se levantarán en diferentes parques zonales de la ciudad. La inauguración se realizó sin inconvenientes pese a que horas antes se presumía que el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, intentaría boicotear el evento, como hizo al impedir un evento anterior. “El alcalde debe estar muy feliz por esta obra de arte y cultura para el pueblo”, refirió Villarán.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Para evitar que pueda ser interpretado como una presión política al tribunal. Hubiera sido inútil y carísimo.

Cancelan viaje de congresistas a La Haya FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción Con los crespos hechos o mejor dicho con las maletas listas se quedó más de un congresista después que quedó sin efecto, por consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo, el viaje que pensaban hacer a Holanda para la fase oral del proceso Chile-Perú en la Corte Internacional de La Haya. El canciller Rafael Roncagliolo y el presidente del Congreso, Víctor Isla, acordaron ayer cancelar el viaje de dos comitivas a La Haya, para evitar que esto pueda serinterpretadocomo una presión política a dicho tribunal. La excursión había sido objeto de cuestionamientos por su inutilidad y su alto costo (unos 90 mil dólares). Roncagliolo llegó a la sede del Legislativo aproximadamente a la 1:15 de la tarde y dialogó cerca de una hora con Isla, los voceros de las bancadas y los miembros de la Subcomisión de Seguimiento de La Haya. Tuvo que hilar fino tras la polvareda que habían levantado en el hall de los Pasos Perdidos sus declaraciones a la prensa sobre la inconveniencia del viaje. En la reunión, el Canciller y los parlamentarios fumaron la pipa de la paz. “Como Congreso de la República tomamosladeterminación de no realizar este viaje y mantenemos como siempre la unidad en este tema, en el que los intereses del país están por encima de todo”, explicó Isla. La decisión fue el corolario de una semanadeespeculacionesypugnasluego que el titular de Torre Tagle afirmara el domingoque“lapresenciapolíticapodría ser contraproducente”, refiriéndose al viaje de dos grupos de congresistas a La Haya para presenciar la fase oral del contencioso marítimo. CONTRAPRODUCENTE “Sostengo la opinión de que una presencia numerosa de parlamentarios en La Haya podría causar la impresión de que hay una intención de presionar a la corte”, insistió el Canciller.

Canciller y presidente del Congreso confirman que legisladores ya no viajarán a Holanda. “Queremos acentuar el carácter jurídico y no político y me parece que lo mejor es dejar todo en manos de los especialistas”, agregó, antes de pedir disculpas a los congresistas en el caso que pudieron sentirse ofendidos por sus palabras. Y vaya que muchos echaron chispas y hasta demandaban la presencia de Roncagliolo en el Congreso. El jefe de la diplomacia peruana les aclaró que su posición no implica una opinión negativa sobre la calidad de los parlamentarios y, por el contrario, agradeció su labor y destacó la importancia de “mantenernos unidos en los temas de fondo”. Por su parte, Isla comentó que durante la reunión con el Canciller y los legisladoresseabordaronalgunosaspectos referidosalcontenciosojurídico;asícomo al planteamiento del equipo peruano en la Corte. Recordó que desde que el Perú presentó la demanda ante La Haya,

 UNIDAD ANTE TODO En diálogo con LA PRIMERA, la presidenta de la Subcomisión de Seguimiento de La Haya, Natalie Condori, sostuvo que el tema del viaje ya quedó zanjado y remarcó que antes de todo está la unidad del pueblo peruano. Acotó que el Congreso continuará siguiendo el tema incluso luego que el tribunal emita un fallo al respecto. el Congreso ha monitoreado el tema bajo una línea de conducta adecuada, alturada, serena y ponderada. El primer grupo que iba a viajar estaba formado por los legisladores Lourdes Alcorta (APGC), Mauricio Mulder (CP), Natalie Condori (Gana Perú), Vicente Zevallos (SN) y Luz Salgado (Fuerza 2011). Y el segundo por los parlamentarios Carmen Omonte (Perú Posible), Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), Carlos Tubino (Fuerza

2011) y el propio Víctor Isla. Los legisladores Mulder y Alcorta manifestaron irritación ante la frustración del viaje. El primero sostuvo que sería una vergüenza que el Congreso acate la decisión del Ejecutivo, mientras que la segunda tildó de “malcriado”, “imprudente” y “poco diplomático” al Canciller. Sin embargo, los congresistas Víctor Andrés García Belaunde y Javier Bedoya respaldaron al jefe de la diplomacia peruana.

HABLA EL CANCILLER LAPRIMERAconocióqueenlareunión con los parlamentarios, el Canciller expuso detalladamente cinco razones por las cuales no debían viajar. Una, que la fase oral es netamente jurídica y técnica por lo que cualquier presencia política podía ser perturbadora. Argumentó que lo mejor era evitar cualquier provocación a los representantes chilenos que podían considerar como tal la presencia congresal, toda vez que no participarán congresistas de Chile. Consideró que la presencia de parlamentarios podía ser interpretadacomounactodepresiónalos magistrados o una interferencia política. Agregó que los delegados peruanos por estar en un período de “cuarentena” no iban a tener ningún tipo de contacto con los parlamentarios; y comentó que, luego del fallo de La Haya sobre el diferendo entre Nicaragua y Colombia, la estrategia peruana fue objeto de ajustes.

CANCILLER RAFAEL RONCAGLIOLO

Perú respetará sentencia de La Haya El canciller Rafael Roncagliolo sostuvo que el Perú reafirma su “profundo respeto” a la Corte de La Haya y espera una “sentencia de derecho” en el diferendo marítimo con Chile, y de ninguna manera una solución “salomónica”. Señaló que esa es la posición peruana en el litigio, cuya etapa

oral se iniciará el lunes próximo. Explicó, en ese sentido, que lo más importante del proceso es que la Corte determine si, como sostiene el Perú, no existe un tratado de límites marítimos con Chile; o, como sostiene ese país, los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 pueden ser considerados un tratado. Expresó su confianza en que el

tribunal actuará conforme al derecho, “como lo ha hecho siempre”. “Reiteramos nuestro más profundo respeto a la Corte Internacional de Justicia, a su dignidad, a su prestigio, producto de muchos juicios conducidos en plena aplicación del derecho y no de consideraciones subalternas”, añadió.

La declaración fue una respuesta a las afirmaciones de expresidentes chilenos en el sentido que el país del sur rechaza un fallo “salomónico” como el dictado por La Haya en el caso Colombia-Nicaragua. Previamente y antes de la reunión, el titular del Parlamento, Víctor Isla afirmó estar seguro

de que la Corte de La Haya no se dejará presionar y recordó que el mandatario Ollanta Humala sostuvo que se respetará la decisión que esta emita, en alusión a lo hecho por Colombia. “Son expresiones de ellos, nosotros confiamos en la Corte”, sostuvo con relación a lo dicho por expresidentes chilenos.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Ministro chileno de Defensa dice que su país respeta el derecho,

EXIGEN ACLARAR

los tratados y los tribunales internacionales y espera serenamente la sentencia.

Chile ya no habla de acatar fallo FOTO: DAVID HUAMANÍ

El ministro de Defensa Pedro Cateriano dijo que Perú y Chile acatarán el fallo de la Corte de La Haya, mientras que su par chileno Rodrigo Hinzpeter solo se limitó a decir que su país respeta el derecho, los tratados y los tribunales internacionales, luego que se reunieron a puerta cerrada en marco de la IV reunión del Consejo de Defensa Suramericano. Luego de un diálogo de veinte minutos, Cateriano señaló optimista que la posición de respetar el fallo es la que han adoptado tanto los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, como los cancilleres y ministros de Defensa de ambos países (ambos firmaron recientemente una declaración al respecto). “Tanto Chile como Perú respetarán la resolución que dicte la Corte Internacional de La Haya, sin duda que esta es una página que aún está por escribirse, y con esta determinación ambas naciones damos una demostración a América Latina y al mundo entero del acatamiento al derecho internacional”, subrayó Cateriano. MINISTRO CHILENO Por otro lado el ministro de Defensa chileno Hinzpeter no dijo específicamente que su país va a respetar el fallo de La Haya, sino que respetará el derecho internacional, los tratados internacionales y los tribunales, repitiendo un

Raúl

Wiener ESCRIBE

¿

Cuánto apreciamos los peruanos no solo una administración honesta del Estado sino una actitud firme contra la corrupción del pasado y el presente? De acuerdo con las encuestas, parecería que bastante poco. Imagínense que a la alcaldesa Villarán casi todos le reconocen la virtud de no buscar favorecerse con el poder y no permitir que los miembros de su administración se ensucien en actos corruptos y de no haber conciliado con los actos más oscuros del gobierno que la antecedió. Pero esta honestidad le da a lo sumo para 30% de aprobación, frente a lo que dice otra encuesta de que Castañeda ya está en 43% de intención de

Ministro de Defensa chileno Rodrigo Hinzpeter.

guion expuesto en Santiago por otros miembros del gobierno. “Frente a La Haya tenemos posiciones distintas, pero tenemos la convicción de que tenemos el caso muy bien fundamentado en el derecho, en los tratados internacionales y en los hechos. Estamos convencidos de que la posición que ha tomado Chile en la Corte está asentada en el hecho y el derecho”. Añadió que tanto “Perú y Chile abrigarán las esperanzas que aspiren y luego será el tribunal de La Haya la que resuelva”. También dijo que su país esperará con serenidad y tranquilidad el fallo del tribunal internacional. Cateriano indicó que el compromiso de acatar el fallo “es un mensaje que tiene un alto contenido político porque reafirma el compromiso de dos países que miran hacia el futuro”; y agregó que “Chile y Perú, por diversas razones, tuvieron en el pasado aspectos que no nos han integrado de manera suficiente”. Recalcó que, cualquiera sea el resultado de la Corte, ambas naciones deben mirar el futuro con fe, esperanza y respetando los valores democráticos. “Los gobernantes de hoy nos debemos a los más pobres y en ese sentido el gobierno de los presidentes Piñera y Humala tienen en común la lucha para fortalecer el sistema democrático que permita un mejor futuro de esperanza entre ambos países”, afirmó Cateriano.

Mensajes que generan dudas El presidente de Defensores de la Patria y de la Soberanía del Perú, José Luis Reaño Incháustegui, dijo que el gobierno de Chile debe asegurar que acatará el fallo de La Haya en vez de dar un mensaje dudoso sobre un pretendido respeto al derecho internacional, los tratados internacionales y los tribunales internacionales. De esa manera, Reaño Incháustegui criticó las declaraciones de la ministra del gobierno chileno, Cecilia Pérez, el canciller Alfredo Moreno y el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, quienes coincidieron en indicar que Chile respeta el derecho, los tratados y los tribunales internacionales, omitiendo reiterar el acatamiento de lo que dictamine La Haya. La ministra Pérez resaltó ayer “el respeto de Chile por el derecho internacional, los tratados internacionales y los tribunales internacionales”, sin mencionar si su gobierno cumplirá la sentencia de La Haya. “Esa es la línea que hay que seguir y que ha dado el presidente Sebastián Piñera”, dijo.

La corrupción al poder voto en caso gane la revocatoria y haya adelanto de elecciones municipales en Lima. Es decir fuera los honestos y regreso de Comunicore. El punto tiene relación con la popularidad sostenida de Fujimori a lo largo de la década de los 90 y con el sólido 20% que es capaz de defender las tesis de que “el chino fue engañado por Montesinos” (como si Montesinos hubiera podido existir fuera del “chino”), “al final todos roban” y “no importa que robe pero que haga obra”. Pero eso de echarle a la gente con baja formación política la responsabilidad por relativizar la lucha contra la corrupción y por tender a perdonarle la vida a los peores corruptos haciendo pesos sobre lo bueno y lo malo de sus gestiones (como si pudiera haber corruptos buenos), no da la idea de ser

un sentimiento espontáneo que existe en la gente sino más bien la de representar el producto de una campaña política que está construyendo una opinión que transige con el problema de la corrupción. A nadie se le ocurre encuestar por ejemplo si la gestión actual de Lima es más o menos limpia en término de manejo de los recursos públicos que la anterior. O si los entrevistados ven que Villarán ha tenido algún caso equivalente a Comunicore. Tampoco hay una interrogante sobre si preferirían que la revocatoria les proporcione un alcalde investigado por la justicia con tal de que haga un poco más de obras. Claro que se puede discutir contra el mito de que Villarán no hace nada y también preguntarle a la gente sobre si conoce el proyecto sobre el

río Rímac, para compararlo con cualquier obra de infraestructura de Castañeda. O insistir en los temas de La Parada y el transporte que “el mudo” eludió para no quemarse. Sobre eso tampoco insisten las encuestas. Pero volvemos sobre lo inicial: si el mecanismo de revocatoria tiene algún sentido es para decir que aún con la mejor obra no deberíamos mantener alcaldes que se coluden para sacar dinero municipal a favor de sus allegados ni por supuesto volver a elegirlos, así como para sancionar a los que violan los principios democráticos. Pero en el caso Villarán son los motivos de la revocatoria lo que más falta. Y sobre el terreno se hace evidente que la operación va mucho más allá que sacar a la “alcaldesa roja” como pretende ingenuamente el cru-

A nadie se le ocurre encuestar por ejemplo si la gestión actual de Lima es más o menos limpia en término de manejo de los recursos públicos que la anterior. zado anti-izquierdista del diario de Santa Catalina que se deja llevar por los odios más primarios. Aquí, hay un grupo y dinero apostando al regreso de Castañeda en plenas investigaciones fiscales y judiciales sobre corrupción, con el apoyo de encuestadoras y medios. Es la impunidad sacramentada por el voto. ¿Qué les parece?


POLÍTICA 5

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Proceso entre Perú y Chile seguirá su camino en La Haya, afirman expertos.

Retiro de Colombia no nos afecta Ramiro Angulo M. Redacción.

do o no Colombia al Pacto de Bogotá, tiene que acatarlo de todas maneras. No puede eximirse de esa responsabilidad”, indicó. El embajador Luis Solari dijo al respecto que, a pesar del retiro de Colombia del Pacto de Bogotá, ese país estará vinculado durante un año más al tratado que obliga a sus firmantes a aceptar la jurisprudencia de La Haya para la solución de sus controversias. Añadió que la medida

Diplomáticos y analistas coincidieron ayer en afirmar que la decisión de Colombia de retirarse del Pacto de Bogotá no afecta en absoluto el proceso entre Perú y Chile, que en los próximos días entrará en su decisiva fase oral en la Corte de Justicia Internacional de La Haya. Para el embajador Hugo de Zela, la decisión del gobierno colombiano no afecta absolutamente en nada el curso de los acontecimientos en lo que respecta al contencioso peruanochileno ante La Haya. Quien más pierde en este caso va a ser Colombia, a través de la decisión que ha tomado el presidente Santos”, agregó. UN AÑO MÁS Señaló que el fallo que dictó la Corte de La Haya sobre el litigio de límites entre Nicaragua y Colombia tiene que ser acatado. “Pertenecien-

 EMBARGO

Santos ya notificó su decisión a la OEA.

“Con esta denuncia Colombia podría ser hasta pasible de ser embargado de sus plantaciones de café, podría ser pasible de que no reciba ayuda de la cooperación internacional y en el futuro Colombia no podrá presentar a ningún candidato para la OEA o las Naciones Unidas”, alertó el analista Juan Velit Granda.

de Santos no afecta para nada el caso Perú-Chile. “Por lo pronto, Colombia está vinculada a ese pacto por un año más porque después de la denuncia que acaban de hacer siguen vinculados por un año y tienen tiempo para reflexionar”, señaló. HARAKIRI POLÍTICO El internacionalista César Arias Quincot, por su parte, calificó como un harakiri político el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá. “Es una acto suicida porque va a perjudicar a su país. Santos ha optado por la política pequeña para agradar al pueblo colombiano, pero va contra el estado jurídico internacional”, sostuvo. El internacionalista Juan Velit indicó que el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá hará que Colombia entre a un proceso de aislamiento e insularidad internacional desde el punto de vista político.


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

libre Fujimori y Tribuna

AGUSTÍN HAYA

DE LA TORRE

L

Atahualpa

a nueva generación de universitarios peruanos tenía menos de diez años cuando Alberto Fujimori fugó vergonzosamente del país, a raíz de la difusión del video donde su gobierno compraba en dinero contante y sonante la adhesión del parlamentario de Perú Posible Alberto Kouri Bumachar. La escena de los treinta mil dólares entregados resultaba apenas la punta del iceberg. De allí en adelante la ciudadanía pudo ver asombrada decenas de videos en los que por primera vez en la historia, quedaba registrada la compra con recursos públicos de empresarios, políticos y periodistas. Costales de dinero saqueado del fisco quedaron grabados para sorpresa del mundo entero y afrenta de los peruanos. No eran discretos sobres al estilo de las películas de gánsteres ni la promesa del depósito en alguna lejana cuenta secreta. Se trataba cada vez, de un cerro de billetes que para acarrearlo, los vendidos necesitaban bolsas y hasta maletas. Todo el ¿Cuánto sumó lo robado al fisco? No hay esfuerzo una cifra precisa pues las investigaciones no del gran culminan. De lo exhibido hay que calcularlo emperador para por metros cúbicos, dejando constancia que la gran mayoría de los videos del latrocinio no recolectar lo que han sido revelados. Están ocultos sin otra razón se encontrara que no sea la de proteger a ciertos poderosos. de oro y plata Además los testimonios sobre las maletas en el poderoso llenas de dólares enviadas regularmente Tahuantinsuyo, a Japón y los indicios de las indagaciones hechas por firmas especializadas, dan cuenta empalidece ante de que el monto andaría entre los 2,700 el asalto de millones de dólares y los 6 mil millones Fujimori. que denuncia Mario Vargas Llosa. Para que los jóvenes estudiantes tomen nota de la magnitud del delito, comparémoslo con lo que Francisco de Jerez, autor de “La verdadera relación de la conquista del Perú” publicada en Sevilla en 1534, registró del tesoro entregado por el Inca para su rescate. Alcanzaba un monto de 1.326,539 pesos castellanos de oro y 51,610 marcos de plata, que según precisó Mariano Moreyra Paz Soldán en 1943, equivalían a 5,971 kilos de oro y a 11,041 kilos de plata fina. A precios actuales esa cantidad de oro se valoriza en unos 344 millones de dólares y la plata en 13 millones de dólares. El cuarto del rescate repleto hasta donde se empinó el brazo de Atahualpa, a precios de mercado, suma en total 357 millones de dólares. Los estudiosos siempre consideraron esa cantidad como uno de los botines de guerra más grandes de la historia universal. Hasta ahora la peruanidad se hunde en una melancólica depresión cada vez que recordamos el drama de la conquista por el saqueo cometido. Todo el esfuerzo del gran emperador para recolectar lo que se encontrara de oro y plata en el poderoso Tahuantinsuyo, empalidece ante el asalto de Fujimori. Esas decenas de millones de Cajamarca, son de menor cuantía frente a lo acumulado por los ladrones que capturaron el poder en los años noventa. Incluso lo devuelto, que si bien se acerca a las dos terceras partes del cuarto del rescate, es apenas un décimo de lo robado, sumergido en los misterios del Oriente.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Dice monseñor Luis Bambarén y señala que no fueron hechos aislados.

Esterilizaciones forzadas fueron política fujimorista Vilma Escalante Redacción El obispo Luis Bambarén denunció que las esterilizaciones forzadas practicadas durante el gobierno de Alberto Fujimori fueron parte de una política gubernamental y no hechos aislados como asegura el fujimorismo, por lo que saludó la reapertura de la investigación del Ministerio Público, que incluye a algunos funcionarios de la dictadura, entre ellos el exministro de Salud Alejandro Aguinaga. “Yo creo que es necesario reabrir (la investigación), yo mismo tuve que hacer una denuncia pública contra el director regional de Salud de Ancash, pues sucede que iban grupos y recogían mujeres del Callejón de Conchucos, las traían en volquetes, las esterilizaban y las dejaban ir por su lado. Entonces empezaron estas pobres mujeres a llegar al hospital de Chacas con infecciones por efectos secundarios y cuando me enteré lo denuncié”, dijo. Relató que el director regional intentó negar estos hechos, pero durante una reunión, cuando uno de los médicos que acompañaba a Bambarén, lo acusó de tratar a las mujeres como animales, respondió: “es que son animales”. “Cuando yo hice la denuncia lo remueven al director regional y se lo traen a Lima como funcionario del Ministerio, entonces no me digan que no era un plan”, añadió. Cuando se le recordó que el fujimorismo insiste en que no se trató de una política sistemática sino de hechos aislados, dijo “era una política oficial, cuántos médicos preocu-

Monseñor Bambarén habla fuerte.

 JUSTICIA La vocera alterna de Gana Perú, Ana Solórzano, tras negar cualquier injerencia política en la decisión de reabrir el caso, precisó que solo se busca justicia para las mujeres y de ninguna manera es una persecución. pados decían ‘qué hacemos porque nos obligan a cubrir cuotas’, eso es cierto”, remarcó. DESAPARECIERON ETNIAS El obispo emérito de Chimbote sostuvo que en la selva han desaparecido algunas etnias por las esterilizaciones porque ya no pueden tener hijos. Luego, tildó de “tonterías” lo dicho por la legisladora fujimoris-

ta Luz Salgado de que las mujeres que denunciaron haber sido esterilizadas de forma forzada fueron pagadas. “Tratan de tapar el sol con un dedo, son pobres mujeres y usted cree que se van a exponer a ello, yo soy testigo de cómo sufrieron esas pobres mujeres. No tienen ninguna razón para decir que son pagadas y yo hablo de un hecho real”, precisó. De otro lado, en diálogo con LA PRIMERA, el presidente del Congreso, Víctor Isla rechazó las imputaciones de Aguinaga de que el mandatario Ollanta Humala se entrometió en el tema, y dijo que el “Presidente no se mete en esos asuntos”. También negó que exista persecución política detrás de estas investigaciones contra el fujimorismo, diciendo que Aguinaga tiene una percepción errónea.

FALLO DE PODER JUDICIAL DISPUSO SU RETORNO SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

Antauro Humala a penal militar de Chorrillos Marita Samanez Redacción El 18 Juzgado Penal para Reos en Cárcel ordenó ayer el retorno de Antauro Humala al penal Virgen de la Merced tras desestimar la resolución del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) que dispuso su traslado a la Base Naval del Callao. Con esta disposición el Poder Judicial dejó sin efecto la resolución presidencial del Inpe del 19 de noviembre que decretó el traslado de Humala a la prisión del

Callao “por razones de seguridad”. La resolución también indica que si la disposición judicial no es cumplida, el jefe del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe, podría ser destituido por acto inconstitucional, de acuerdo al artículo 22 del Código Procesal Constitucional. Esta es la segunda vez que el hermano del presidente debe regresar al penal Virgen de la Merced. La primera fue cuando la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel aceptó hace dos semanas un hábeas corpus para que abandone la Base Naval y cumpla su condena de

19 años en el penal de Chorrillos, pero en menos de 24 horas y a través de una nueva resolución retornó al centro penitenciario del Callao. IsaacHumalaconfirmóladisposición del Poder Judicial para devolver a su hijo al penal Virgen de la Merced. “Ya no hay nada que discutir. La Corte Suprema ya falló en el sentido que la Base Naval del Callao no le corresponde al tipo de delito cometido por Antauro”, dijo. Por su parte, el hermano menor de Antauro, Ulises Humala, respaldó la medida del Poder Judicial para

hacer cumplir el traslado de su hermano y cuestionó que la institución que dirige Pérez Guadalupe no haya sustentado la decisión de regresarlo a la Base Naval. “El Poder Judicial está respetando el estado de derecho y le ha hecho saber al Inpe que esas resoluciones deben ser cumplidas (…) los tres jueces que votaron a favor (de regresar a Antauro a Chorrillos) indican que esa cárcel (la Base Naval) no corresponde, haga lo que haga el Inpe”, manifestó.


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

PARA FORTALECER LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA

RAMOS HEREDIA

Policía ya tiene nueva ley La nueva Ley de la Policía Nacional del Perú (PNP), que fortalece la transparencia y la lucha contra la corrupción en esa institución, fue aprobada ayer por el Gobierno. También establece una moderna estructura organizacional y operativa con el objeto de garantizar el orden interno y la seguridad pública, en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República. Asimismo, la nueva ley crea cinco órganos de línea: las direcciones ejecutivas de Investigación Criminal, de Seguridad Ciudadana, de Seguridad Integral y de Tránsito y Seguridad Vial. Según la nueva ley, aprobada ayer en la sesión N° 98 del Consejo de Ministros, la Dirección Ejecutiva de Investigación Criminal unifica, bajo un solo liderazgo, las actividades investigativas, a fin de articular los esfuerzos y recursos policiales para combatir el crimen organizado. De otro lado, la Dirección de Seguridad Ciudadana fortalecerá los vínculos entre la Policía, la comunidad y los gobiernos regionales y locales, a lo que se suman los nuevos mecanismos de participación ciudadana que deben implementarse a través de reuniones con las juntas

FOTO: DAVID HUAMANÍ

vecinales, representantes de entidades públicas y privadas, lo mismo que la sociedad civil. SEGURIDAD SOCIAL Del mismo modo la nueva ley crea la Dirección de Apoyo a la PNP, órgano que orientará y brindará el soporte necesario a los policías en

materia de salud, bienestar y pensión para los que resulten heridos o a los familiares de los efectivos policiales fallecidos en el cumplimiento de su deber. También, la nueva legislación contempla la creación de una plataforma de interoperabilidad electrónica policial, para articular los

registros de información de la PNP con los del Poder Judicial, el Ministerio Público, Reniec y otras entidades, a fin de mejorar y consolidar el trabajo policial. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, destacó que la nueva ley es fruto del esfuerzo de las comisiones mixtas de oficiales y asesores del Ministerio del Interior . Añadió que permitirá el relanzamiento de la Policía, que estará mejor dotada de normas que facilitarán sus acciones, intervenciones u operativos al servicio de la sociedad y de la seguridad pública e interna del país. RENDICIÓN DE CUENTAS De otro lado, el Consejo de Ministros aprobó además, a través de un decreto supremo, el Plan Nacional Anticorrupción 2012-2016, elaborado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), que presidió el premier Juan Jiménez Mayor. Una vez implementada a través de todos los niveles de gobierno, la ley fortalecerá la rendición de cuentas y la transparencia en la información pública. Además promoverá la participación de empresarios en el desarrollo de conductas éticas en los procesos de compras al Estado.

ESTÁ 18 MESES PRESO SIN QUE LE PRUEBEN ACUSACIONES

Dan largas a juicio de suboficial Casas FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El Tribunal Supremo Militar Policial decidirá en los próximos días si anula o confirma la sentencia contra el suboficial de la PNP Edward Casas, de 18 meses de prisión, por su participación en la huelga policial de noviembre de 2010, y por, supuestamente, haber causado un grave daño al cuerpo policial con declaraciones a los medios de comunicación. Ayer se dio la vista de la causa de la parte fiscal y civil. El fiscal

militar Hernán Ponce se ratificó en su acusación al sostener que Casas desobedeció el reglamento policial y dañó así la imagen de la institución y resquebrajó la disciplina de sus miembros. Por su parte, Juan Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal, refirió que su cliente no cometió delito alguno porque no se ha probado que haya ocasionado daño a la institución con su proceder, ya sea material o personal.

“Si Casas habló, no generó daño físico o material. Asimismo no se puede medir el daño a la disciplina. Por lo que no se ha probado el supuesto delito”, dijo Quispe y señaló que su patrocinado ya fue sancionado administrativamente al ser pasado al retiro por los mismos hechos. Finalizada la audiencia, Quispe anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional si el tribunal policial no absuelve a Casas.

Asume la Academia de Magistratura El fiscal supremo titular, Carlos Ramos Heredia, asumió la presidencia de la Academia de la Magistratura (Amag) por un período de cuatro años, en reemplazo del juez supremo titular Francisco Távara Córdova, quien ha sido elegido nuevo titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Antes de asumir la presidencia de la institución responsable de la capacitación de los jueces y fiscales, Ramos Heredia se desempeñaba como vicepresidente de la Amag, en su calidad de representante de la Fiscalía de la Nación. Ramos Heredia, quien es representante del Ministerio Público ante el Consejo Directivo de la Amag, ha conformado diversos grupos de trabajo tales como “La elaboración del Anteproyecto del Nuevo Código Procesal Penal”, “Formulación del Código de Ética del Ministerio Público”, “Reglamento de la ley referida al uso del grillete electrónico”, entre otros. También representó al Ministerio Público ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana hasta el 2011, que contribuye a la pacificación del país y al tratamiento del delito a través de sus políticas preventivas, así como de la persecución estratégica, resaltando los derechos de las personas.


8 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Afirman

que no desistirán de su lucha hasta ser escuchadas, y aseguran que ministro Pedro Cateriano no muestra interés por sus demandas.

Carmen López Redacción La secretaria general del Sindicato de Enfermeras del Ejército, Melissa Ygnacio, informó que seguirán en pie de lucha hasta que el Ministro de Defensa Pedro Cateriano apruebe la resolución para el aumento salarial que, sostuvo, por derecho les pertenece. “Esta es una huelga indefinida y no habrá marcha atrás mientras el ministro Cateriano siga terco en su decisión de no aprobar una resolución para nuestro aumento”, señaló indignada en conversación con LA PRIMERA. Con éste ya son 10 los sindicatos de la red de salud del Ejército y de las Fuerzas Armadas que vienen realizando una huelga indefinida, y desde ayer iniciaron dicha medida con un plantón en los exteriores del Ministerio de Defensa, en el cual un grupo de ellas fueron empujadas y mojadas por la Policía. Ygnacio agregó que denunciaron el hecho ante el Consejo por La Paz, presidido por Francisco Diez Canseco, quien se comprometió a emprender una denuncia en contra de los policías por agresiones, apenas unos días después del Día

Enfermeras deciden hoy si radicalizan huelga FOTO: JAVIER QUISPE

de la No Violencia en contra de la Mujer. “Más de cinco enfermeras fueron víctimas de la violencia emprendida por los policías que no vieron otra manera de humillarnos”, manifestó. Asimismo, dijo que hasta ahora Cateriano no ha accedido a reunir-

se con ellas, ni mucho menos ha mostrado un poco de interés por las demandas de los miles de enfermeras y especialistas de la salud. “No hemos podido conversar con el ministro, Pedro Cateriano, ni con los viceministros, solo nos atendió la directora general de recursos huma-

nos. Seguiremos marchando entre el Congreso de la República y el Ministerio de Defensa”, expresó Ygnacio. Ella aseguró que piden el pago de la canasta familiar de 458 soles que se acordó luego de 11 mesas de diálogo con el ministerio, así como un bono de 100 soles que se les adeuda desde el año 2008 y por el que incluso ganaron un juicio. “Nos han informado que tras el inicio de la huelga, el Ministerio de Economía dio luz verde para que el bono que estamos pidiendo sea incluido en el Presupuesto de la República 2013. Pero aún seguimos incrédulos ante esta decisión, por ello nosotros seguiremos con nuestra huelga hasta que la decisión ministerial no esté firmada”, manifestó tras asegurar que entre ayer y hoy decidirán si radicalizarán la huelga.

EN MIRAFLORES Cadena humana contra la contaminación Jóvenes estudiantes, colectivos ambientales, gremios universitarios y organizaciones de la sociedad civil realizaron ayer una cadena humana en el cruce de la avenida Pardo con la calle Jorge Chávez, en el marco de la campaña “Se mueve la gente: por un compromiso real con el planeta”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prolongar el protocolo de Kyoto. Este protocolo es un acuerdo internacional firmado en 1997, que busca que los países industriales reduzcan la emisión de gases tóxicos a favor de la conservación del planeta y sus recursos naturales. Rocío Valdeavellano, coordinadora del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), indicó que es importante que el tratado de Kyoto sea renovado, porque ayudará a que se tome conciencia de la gravedad que la contaminación tiene en la salud de la población.

LA HAYA, UN CAMINO DE PAZ 1. la celebración de Jos bicentenarios de la independencia de 105 países latinoamericanos pone en relieve el proceso de creación y consolidación de nuestros estados y sociedades nacionales, y el desarrollo progresivo de relaciones de amistad, cooperación e Intercambio entre ellos. 2. En ese proceso, históricamente ha tenido particular relevancia la delimitación de los ámbitos de las respectivas soberanlas nacionales, tarea prioritaria para nuestros paises durante mucho tiempo. 3. La fijación de los lfrnltes marítimos y terrestres en nuestra reglón permitirá que los gobiernos concentren sus esfuerzos y energía en la generación de riqueza y bienestar en nuestras sociedades, en especial en beneficio de los sectores más desfavorecidos. En el cumplimiento de este objetivo juega un papel fundamental el desarrollo de los procesos regionales de integración, como factores de crecimiento, cooperación y promoción de intercambios. 4. El Perú ha delimitado, en acuerdo con sus vecinos, todas sus fronteras. Resta únicamente la delimitación marítima con Chile.

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Conferencia Episcopal

Confederación General de Trabajadores del Perú Asociacíón Nacional de Centros

Asamblea Nacional de Rectores

Academia Nacional de Hlstorla

5. Dado que Chile y el Perú mantienen posiciones divergentes sobre la delimitación marítima, nuestro país, que tiene como un principio básico de su política exterior la solución pacifica de controversias, decidió recurrir a una instancia de incuestionable prestigio internacional: la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Chile está participando en este proceso ante la Corte, en cuyo ámbito Jurisdiccional se desarrollará la controversia. 6. El esfuerzo por resolver esta controversia es parte de un camino de paz y de consolidación de la democracia y de una antigua relación bilateral. En este positivo contexto, ambos países han manifestado en reiteradas oportunidades, incluso a nivel de los jefes de Estado, que acatarán el fallo de la Corte. 7. Estamos, pues, próximos a contar con limites marítimos con Chile, aquellos que decida la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Tenemos la seguridad de que los gobiernos y los pueblos de Chile y del Perú aceptarán y acatarán el fallo, y continuarán impulsando, con energía redoblada, sus relaciones de paz, confianza y progreso en mutuo beneficio.

Coordinadora Nacional Cámara de Comercio de Uma de Derechos Humanos

Sociedad Nacional de Industrias Transparencia

Asociación Nacional de Municipalidades

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Concilio Evangélico MunicipalIdad de Lima

Proética


ACTUALIDAD

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Trabajadores temen por sus vidas por incidentes sucedidos en zona

9

MATEMÁTICAS

de Kiteni y Kepashiato. Esperan respuesta a sus demandas “antes de que sea tarde”.

Sindicato de Pluspetrol

exige mayor seguridad

FOTO: JUAN PABLO AYALA

Roger Chuquín Redacción Mayor seguridad por estar en una zona afectada por el terrorismo, compensación y seguro de vida por desarrollar labores de bomberos dentro de su planta de gas e hidrocarburos, e incremento salarial, son algunas de las demandas de los trabajadores del Sindicato Unitario de Trabajadores de Pluspetrol Perú Corporation (Sutrappec). Henry Aiquipa Ramayo, secretario general de este grupo, dijo a LA PRIMERA que realizaron un plantón frente a las oficinas de esta empresa, ubicada en San Isidro, porque no encuentran respuesta, pese a que el último martes ambas partes sostuvieron una reunión de conciliación en el Ministerio de Trabajo. Agregó que la compañía es reacia a dar solución, y explicó que temen por sus vidas porque, si bien no están en la zona del Vraem, están muy cerca de ella (Kiteni y Kepashiato), a merced de cualquier incursión de los remanentes de Sendero Luminoso, como aquella donde se quemaron dos helicópteros que, justamente, prestaba servicios a la citada compañía. La toma de un colegio, donde murió un menor, también los asusta. “Nuestro pliego actual está enfocado en la seguridad. El campamento Malvinas está en zona de terrorismo, estamos expuestos. En el campamento había personal de resguardo pero lo grupos armados pidieron que en la zona no hubiera

Estudiantes del Callao en el podio

Trabajadores de Pluspetrol se hicieron escuchar.

 CONTRAPARTE En un comunicado, Pluspetrol Perú Corporation, accionista mayoritario del Consorcio Camisea, indicó que mantienen conversaciones para conciliar, pese a que considera que los pedidos de incremento salarial son altísimos. Sobre la seguridad, refirió que están coordinando con el Estado para una serie de medidas que eviten hechos como los de Kiteni y Kepashiato.

EN EL CONGRESO

Realizan foro sobre derechos sexuales El despacho del congresista Sergio Tejada, integrante de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Parlamento, organizó el martes el foro “Salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes en el Perú”, en el que participaron representantes de diversas instituciones del Estado y la sociedad civil. Tejada afirmó que el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se basa en el conocimiento de los mismos, y se mostró de acuerdo en despenalizar las relaciones sexuales

consentidas entre menores de entre 14 y 18 años, para que accedan a la información sobre educación sexual. “Hay que tener en cuenta que los embarazos no deseados, en muchos casos, terminan en abortos clandestinos y con fatales consecuencias. Es mejor educar e informar sobre los métodos anticonceptivos para prevenir embarazos y contagios. Hay influencia religiosa que limita la educación sexual a la que tienen derecho los jóvenes y adolescentes”, dijo el parlamentario.

ni policías ni personal del Ejército, no tienen escrúpulos por nada y corremos riesgo por eso”, explicó. Asimismo, refirió que su vida también corre riesgo porque el propio personal debe hacer las veces de bomberos, en un lugar altamente peligroso por tratarse de una planta de hidrocarburos. “Los propios operadores, que es la gente del campamento, forman brigadas contra incendios. Pedimos una justa remuneración por la exposición de nuestra vida porque el riesgo en

estas plantas de gas y de hidrocarburos es altísimo. No es un juego, las condiciones del campamento deben mejorar lo antes posible para evitar tragedias”, refirió. El tema salarial tampoco es ajeno. Según describió, pese a que las cifras de Pluspetrol están en azul, y con un crecimiento más que auspicioso, no reciben una remuneración acorde con la situación. Mientras que, por ejemplo, en Argentina y Estados Unidos se paga el 25% de las ganancias, en Perú sólo se entrega en 2.2 de las mismas.

Cinco escolares de la Región Callao fueron condecorados con medallas de oro y bronce, luego de haber tenido una destacada participación en la X Olimpiada Nacional de Matemáticas, que congregó a 341 estudiantes de todo el país en su etapa final. Las preseas doradas fueron para Alberto Tello Vargas, (categoría Alfa), Ángel Napa Bernuy, bicampeón del torneo (categoría Beta); y Raúl Alcántara Castillo. Mientras que las de bronce se entregaron a Jaime Fernández Chávez, Alfredo Rebaza Acosta y Misael José Cosquillo Quispe. Todas fueron entregadas por la ministra de Educación, Patricia Salas. “Mi reconocimiento y felicitación a estos chicos y a sus maestros por este importante logro que nos llena de alegría y orgullo y pone en evidencia que nuestro trabajo va por el camino correcto”, indicó el presidente regional del Callao, Félix Moreno, quien se comprometió a seguir invirtiendo gran parte del presupuesto chalaco en este sector.


10

LA PRIMERA

ELECCIONES. Más de ochenta mil vecinos habilitados de San Isidro votarán este domingo desde las 10 a.m. en las elecciones de delegados de Juntas Vecinales 2013. Presentar el DNI o Carné de Extranjería.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Regidores de Lima

coincidieron en que es una medida que no debe detenerse, y sostuvieron que revocadores son los que se oponen.

EL AGUSTINO

Comuna condecora a “matadorcitas” El alcalde de El Agustino, Víctor Salcedo, anunció ayer que condecorarán a la selección peruana de vóley de menores por haber obtenido el título de campeón sudamericano al vencer por 3-2 al equipo brasileño, después de 32 años de espera y por haber logrado clasificar al mundial de Tailandia 2013. Asimismo, Salcedo señaló que este ejemplar logro de las chicas, contrasta con los magros resultados de la selección nacional de fútbol, que está con

Reiteran apoyo a reforma de transporte En una sesión ordinaria, los regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima respaldaron unánimemente la Reforma Integral del Transporte puesta en marcha por la alcaldesa capitalina, Susana Villarán. Las autoridades ediles demandaronlacontinuidaddelproyecto, sin detenciones ni retrocesos, porque es lo que necesita la ciudad. En la reunión, tanto el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo, y el asesor en temas de transporte de la comuna, Gustavo Guerra García, rechazaron cualquier acuerdo bajo la mesa en la licitación de los corredores complementarios. Dijeron que las acusaciones del dirigente Julio Rau Rau y las de los revocadores son solo una campaña de desprestigio. Asimismo, la regidora Mónica Saravia, a nombre del Partido Popular Cristiano, señaló que su partido está totalmente de acuerdo con este proceso que busca ordenar el transporte, y estimó que el municipio debe “tomar al toro por las astas para llevarlo adelante”. Dijo que el pueblo quiere que

se vaya hacia adelante en este tema, sin temores, y así tiene que ser. El regidor Walter Guillén indicó que la reforma es necesaria y no se permitirá que quienes han vivido en la delincuencia y la impunidad se salgan con su gusto. “Van a poner más piedras en el camino, porque la idea es tumbarse a este concejo metropolitano, pero, si es necesario, es el momento de poner el pecho,paraqueRauRauylosrevocadores no sigan en lo mismo”, refirió. Del mismo modo, el regidor Edgardo del Pomar consideró que la reforma del transporte debe ser tomada como una bandera por la actual gestión municipal, porque es una reforma que le sirve al pueblo, que ahora viaja más seguro y pasa más tiempo con su familia, porque hay más empresas y más gente con trabajo en planillas. Finalmente, desde la Confluencia Fuerza Social se saludó el firme respaldo y se planteó la posibilidad de incorporar a representantes de la oposición entre los voceros de las reformas.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

un pie fuera del mundial de Brasil. Reconoció que el buen desempeño de la selección de vóley de menores se debe en gran parte al arduo trabajo de su entrenadora Natalia Málaga. Respecto del día, hora y lugar de la condecoración agustiniana hacia las integrantes de la selección de vóley peruano, la autoridad edil indicó que se están haciendo las coordinaciones del caso para realizar dicha ceremonia que será un gran honor para el distrito de El Agustino.


11

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

MICHITA. Engreída de las instituciones ayacuchanas, los viernes a partir de la 1 p.m., regala sus canciones en los almuerzos del restaurante Huanca Huasi Av. Javier Prado Este 1405. Romy Rodríguez Montes, la popular“Michita de Pullo”, interpreta huainos tradicionales, novedades, carnavales andinos.

Madre Tierra NANCY MANCHEGO

Educadora y cantante La apurimeña Nancy Manchego se presenta en diferentes ciudades del país. Atendiendo a insistentes pedidos de instituciones regionales y amigos presenta una noche de huainos y carnavales el sábado 1 de diciembre, desde las 8 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima. Estará acompañada de Julia Illanes, Giomar León “El Galán de Puquio”, Los Hermanos Ayvar, Anita Santibáñez y otros que se van sumando. Nancy cantaba de adolescente baladas y en sus años de estudiante universitaria aprendió los huainos de su región. Es también seguidora de la Nueva Trova y entre sus cantantes preferidos figuran Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés.

FOLCLOR Y DEPORTE

Huainos y fútbol por Puquio querido Fundado en noviembre de 1967, el Club Defensor Puquio desarrolla en Lima diversas actividades. Alberto Aguirre Rojas “Lototo”, y CarlosHerreraAlfaro,sonautores del “Himno al Defensor Puquio”. Lospuquianossehandadocitaparael onomásticodelcantautorEdwinMontoya “El Puquiano de Oro”, que se realizará con un interesante espectáculo la noche del viernes 7 de diciembre en el local de la FEDIPA, Jr. Virú 350, Rímac. Informes en el teléfono 7984000. El talentoso cantautor ofrecerá un próximo concierto con Karen Muje y

CONSUELO JERI

Música color y plenitud Nacida en el distrito de Santiago de Paucaray, uno de los once distritos de la provincia de Sucre, en el departamento de Ayacucho, ubicado en la margen izquierda de la cuenca del río Chicha, emporio de las truchas, origen del río Pampas, que limita la región Ayacucho y Apurímac. Cirujano dentista, Consuelo con un mohín de coquetería nos dice: Hice un disco “Ukumanta Takiy”, porque sentí la necesidad vital de cantar sobre todo en mi lengua materna, el quechua. Como heredera del tremendo legado, como es nuestra cultura, tengo la hermosa responsabilidad de que mi canto, el huaino y nuestro quechua llegue a todo el mundo, como hoy día jueves 29 de noviembre en el Jazz Zone, Av. La Paz 656 El Suche, Miraflores . Invitado Fredy Ortiz del Grupo Uchpa, director musical Riber Oré. CONSUELO JERÍ ha sido finalista en el Festival Claro 2010, ha participado en la última película del conocido cineasta Javier Corcuera, junto a artistas consagrados como Susana Baca, Magaly Solier y figuras de la música peruana, además es la traductora del quechua

al español de la película . Desde su infancia Consuelo ha cultivado la música andina, participó en diferentes eventos en el colegio y en la universidad. Está trabajando en la difusión de su primer disco y preparando un segundo con el músico Rolando Carrasco. Este es el sentir y el

SILVERIO ANDRADE

24 Años con la guitarra en alto Adelaida Noa, las jóvenes cantantes que triunfaronentodaslascategoríasdelFestival Claro 2012. Fue con el tema “Mujer Huamanguina” de Carlos Falcón y la dirección musical de Oscar Figueroa Soto.

Concierto esperado ofrecerá Canto Sur

cursos y talleres de música. Una feliz y grata reaparición de un talento que ha provocado expectativas.

UNMS

Gran puesta en escena De lo Moderno a lo Tradicional. Repensando el futuro. Es la quinta producción artística del Centro Universitario de Folklore de la Universidad Mayor de San Marcos. Busca reflexionar sobre los cambios que se realizan en estos nuevos tiempos en el folklore y en la cultura andina, en nombre de la modernidad. El 1 y 2 de diciembre, 7 pm. en el Centro Cultural de San Marcos (Parque Universitario). Informes 4277351.

SÁBADO

Pedro Arriola es el líder de Canto Sur, la conocida agrupación musical de donde provienen figuras brillantes como Riber Oré y Even Navarro. El concierto de Canto Sur se realizará el sábado 1 de diciembre, desde las 9 p.m., en Yawar Arte y Cultura, Jr. Washington 1931, Lima. Se harán presente las agrupaciones Wayanay y Rasgos. También se anuncia a la joven cantante huancaína Ninoska Zamudio. Pedro Arriola ha dirigido importantes producciones discográficas y son conocidos sus trabajos promoviendo

latido de su primer disco, con temas como: Toqtito y Mira, de Julio Humala, Lucía y Hermano, de Ranulfo Fuentes, Folklore de Rafael León y otros temas tradicionales, seleccionados con mucho cuidado y respeto.Entradas en teleticket de Wong y Metro y el mismo día en la boleteria . Tlf 2418139 / 994080085

Apenas es un pequeño adelanto para la Gran Encerrona Taurina y Festival Musical que organiza el coracoreño Silverio Andrade, músico cantautor el sábado 8 de diciembre. Nota singular, estarán presentes las Peñas Taurinas más representativas de Ayacucho. Todo un reto. En la Plaza de Toros Torokuna Av. Pachacútec 2040, Villa María del Triunfo. Artistas aclamados por su público como Sila Illanes, Consuelo Jerí, Yasenia Alanya,Julio Humala, Luciano Quispe y muchos más.


12

LA PRIMERA TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/.2.587 VENTA S/. 2.588 EURO: COMPRA S/. 3.287 VENTA S/. 3.425

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

CRECE. Las remesas enviadas por los peruanos residentes en el exterior ascendieron a US$ 2,108 millones en los primeros nueve meses del presente año, seis por ciento más respecto a similar período del 2011, informó el Banco Central de Reserva.

Grupo Nacional de Presupuesto Público plantea aumentar en S/. 3,491 millones presupuesto

para invertirlo en mejora de la competitividad y la gestión pública y reducir el déficit social. El Pleno del Congreso de la República debatirá hoy la aprobación del Presupuesto Fiscal 2013 que asciende a S/. 108.419 millones, superior en 13,49% respecto a lo destinado el año anterior (S/. 95 mil 535 millones) y, además, plantea un ahorro fiscal de 1,2% del PBI (S/. 6,983 millones es la meta del superávit fiscal). Esta última meta es cuestionada por el Grupo Nacional de Presupuesto Público (GNPP) que elaboró un proyecto alternativo que plantea liberar el 50% del superávit fiscal para invertirlo en ciencia y tecnología, apoyo a la pequeña agricultura, mejora de la competitividad, entre otros. El pedido del GNPP coincide con la demanda de diferentes sindicatos que solicitan mayores recursos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Juan Sierra, asesor técnico e integrante del Grupo Nacional de Presupuesto Público, asegura que su propuesta no descuida la prudencia fiscal y resalta que el Gobierno tiene los recursos para incrementar el presupuesto. Explicó que el Poder Ejecutivo plantea para el 2013 un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de S/. 108.419 millones que podría alcanzar los S/. 113.738 millones. Esto considerando S/. 3,320 millones provenientes de los saldos de los recursos del Tesoro Público que contempla el proyecto del Ejecutivo y S/. 2,000 millones autorizados por la Comisión de Presupuesto del Congreso. Como se aprecia, dinero hay, comenta Sierra. Explica que la propuesta del Grupo de Presupuesto es que en lugar de plantearse para el 2013 un superávit fiscal de 1,2% del PBI (S/. 6,983 millones) se reduzca a 0,6% (S/. 3,491 millones). “Nuestra propuesta es que manteniendo el sentido de prudencia frente a un escenario internacional adverso, se libere recursos equivalentes al 50% del ahorro fiscal proyectado para el 2013 que permitiría mermar el impacto de una profundización de la crisis económica en las cotizaciones de las exportaciones (commodities), así como mantener un adecuado nivel del Fondo de Estabilización Fiscal para reaccionar rápidamente con políticas anticíclicas frente a un menor crecimiento de la economía local”, resalta Sierra. MAYORES RECURSOS JuanSierra,asesortécnicoeintegrante del Grupo, resaltó que plantearse una meta de 0,6% del PBI para el 2013 no

Piden incrementar presupuesto 2013 AVANCE DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

A CONSIDERAR El PIA 2013 sumará S/. 108.419 millones que representa un incremento de 13,49% frente a los S/. 95.535 millones correspondiente al PIA 2012. El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) alcanzará a finales del presente año los S/. 118.853 millones, superior en 8,8% al PIA 2013 (S/. 108.419) De acuerdo a información del Ministerio de Economía y Finanzas al mes de octubre los tres niveles de gobierno, en conjunto, han gastado S/. 76. 326 millones.

afecta la estabilidad macroeconómica del país y destaca que el próximo año el Fondo de Estabilización Fiscal se incrementará al igual que la Reserva de Contingencia. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al culminar el presente año se alcanzaría un superávit fiscal de 1,0% del PBI (US$ 1,977 millones o S/. 5,080 millones) que permitirían que el Fondo de Estabilización Fiscal, manejado por el MEF, sume a finales del 2012 aproximadamente S/. 21,000 millones, explica Sierra. A los S/. 21,000 millones se sumarían S/. 5,273 millones de la Reserva de Contingencia, también manejados por el MEF, contemplados en el proyecto de presupuesto 2013 elaborado por el Poder Ejecutivo. PROPUESTA DE REDISTRIBUCIÓN Sierra explica que los S/. 3,491 millones adicionales, obtenidos de reducir a 0,6% del PBI el superávit fiscal para el 2013, se transferirían a la consolidación del crecimiento económico y aumento de la competitividad a través de la promoción de la investigación, en innovación, ciencia y tecnología. De esta manera se busca lograr un crecimiento sostenible a mediano plazo para dejar de basar el crecimiento del país en los altos precios internacionales de los minerales. La apuesta es por la pequeña agricultura y mejorar la gestión del agua, precisa. Para conseguir esta meta se destinaría S/. 1,401 millones (del total de S/. 3,491 millones). Para la reducción del déficit social, principalmente en la zona rural mediante la entrega de mayores recursos para programas nutricionales, de salud y saneamiento, se destinarían S/. 860 millones. También se plantea mejorar la calidad del gasto público mejorando el capital humano (S/. 949 millones) y modernizando las entidades responsables de la seguridad ciudadana (S/. 281 millones), entre otras propuestas.


ECONOMÍA 13

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

El abogado Matthew Porterfield precisó que un litigio internacional, que en promedio demora cuatro años, le cuesta al Estado peruano entre uno y dos millones de dólares al año.

Defensa del Estado ante el CIADI cuesta US$ 8 millones Entre uno y dos millones de dólares anuales le cuesta al Estado peruano enfrentar un litigio internacional con diversas empresas -como Doe Run-, en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), así lo afirmó Matthew Porterfield, profesor adjunto de la Georgetown University Law Center de Estados Unidos. “En general, los litigios tienen una duración mínima de cuatro años y los honorarios legales están en el orden de uno a dos millones de dólares por año. Así que todo un proceso en el CIADI puede costar de cuatro a ocho millones de dólares a más”, precisó Porterfield. Como se recuerda, la empresa Doe Run demandó el año pasado a nuestro país ante el CIADI (dependencia del Banco Mundial) por un monto de US$ 800 millones, tras acusar al Estado Peruano de ‘expropiación indirecta’, en el momento que exigíamos que la empresa metalúrgica cumpla con su programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA), que fue postergado año tras año por la empresa. Actualmente, el Perú enfrenta doce litigios internacionales con empresas demandantes como DP World (concesionaria en el muelle sur del Callao), Convial Callao, Banco Nuevo Mundo, entre otras. De estos doce litigios, nuestro país ha perdido dos (contra Duke Energy y Tza Yap Shum) y ha ganado otros dos (Lucceti y Aguaytia), los que continúan pendientes se arrastran desde el 2010.

BREVES

Económicos

Ventas crecerán 20% por fiestas  María del Pilar Granda, gerente de División de Vinos y Licores de Yichang, - representante exclusivo de Concha y Toro en el Perú-, estimó que con las fiestas de fin de año la marca espera alcanzar un crecimiento de 20% en sus ventas respecto a la campaña del 2011. Precisó que desde setiembre la demanda de vinos aumenta siendo diciembre el mes en que alcanza su mayor pico.

Campaña escolar crecerá en 10%

El Perú tiene varias casos pendientes en el CIADI. SE AMPARA EN EL TLC Expertos nacionales e internacionales presentaron un análisis de las limitaciones del Estado peruano para regular las inversiones internacionales, debido al derecho que otorgan los Tratados de Libre Comercio (TLC), teniendo como punto de partida la demanda que Renco Group/Doe Run le entabló al Perú, así como las implicancias económicas, políticas y sociales de

este proceso internacional, y lo que significa este arbitraje en un contexto sensible por la explotación de nuestros recursos naturales. Además de Renco Group/Doe Run, está pendiente la demanda de la minera canadiense Bear Creek Mining Corporation, que amenazó con demandar al gobierno peruano en el marco del TLC entre nuestro país y Canadá, por cancelar en junio del 2011 la autorización de la con-

cesión minera para la realización del proyecto minero de Santa Ana, en Puno, tras más de dos meses de protesta de la población local en contra del proyecto minero. “Es claro que el poder que los TLC otorgan a las empresas extranjeras termina por desincentivar políticas nacionales, regionales y locales en materia de protección del medio ambiente y la salud pública”, señaló Alejandra Alayza de RedGE.

 La compañía peruana Tai Heng (dueña de Alpha), estimó que las ventas durante la próxima campaña escolar 2013, crecerán un 10 por ciento respecto al año 2011. Según la gerente de marketing de la empresa, Karin Roedenbeck, este resultado está sustentado en el fortalecimiento de la economía y en la mayor diversidad de productos que solicitan los colegios.

EN EL TERCER TRIMESTRE CONSIGUIÓ CIFRAS EN AZUL PESE A LA CAÍDA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Petroperú alcanzó utilidades de S/. 82.5 millones Este año Petroperú volverá a tener las cuentas en azul. Según informó la petrolera estatal, al tercer trimestre de 2012 obtuvo un resultado positivo de S/. 82.5 millones, pese a la fuerte baja en el precio del petróleo durante el primer semestre de este año, y se espera mantener la tendencia positiva. El problema central que afrontan las empresas puramente refineras, como Petroperú, es que cuando bajan los precios del petróleo (mayo y junio

de 2012), éstas se ven obligadas a vender al público a los precios del día, mientras que sus inventarios fueron adquiridos (en los primeros meses de este año) a precios altos, lo que afecta negativamente las cuentas de la Empresa, explicó Petroperú. Ante este problema el gobierno del presidente Ollanta Humala planteó que la petrolera estatal retorne a la producción de petróleo en los lotes cuyos contratos vencen en estos años, bajo mecanismos de mercado y en aso-

ciación con el sector privado, para que de esa manera se pueda tener acceso a la renta petrolera, como hacen las principales empresas del mundo. Petroperú sigue siendo la empresa con mayor facturación en el país. Así, en el 2011 tuvo ingresos por S/. 13,576.7 millones. Más aún, en los dos últimos años, Petroperú ha obtenido el doble de utilidades netas que las obtenidas por la competencia, lo que demuestra la solidez económica de la empresa.


14 ESPECIAL

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

“MERINO ESTÁ TRABAJANDO para el Consorcio Camisea, acaba de anunciar que en México ha conseguido que se redireccione la exportación del gas, que ya no se venderá en México sino que se va a llevar a otros mercados a mayor precio. O sea que Merino se preocupa porque Camisea gane más dinero”, denuncia Manuel Dammert, ex secretario de Descentralización de la PCM.

HAN PASADO CUATRO AÑOS

desde que se otorgó la concesión a la brasileña Odebrecht (Kuntur) para la construcción del famoso gasoducto surandino, pero hasta hoy no se materializa una de las obras más esperadas en todas las regiones del sur. Para la implementación del proyecto se necesitan 5 o 6 TCF de reservas de gas, sin embargo, el gobierno aún no ha firmado la adenda para el retorno al Estado de los 2.5 TCF del Lote 88 en manos del Consorcio Camisea y que se anunció con bombos y platillos hace ya varios meses. Laura Grados Lozano Redacción Congresistas, asociaciones civiles, frentes de defensa y gobiernos regionales preparan una campaña de movilización para solicitar al gobierno del presidente Ollanta Humala, mayor claridad en torno a la construcción del Gasoducto Andino del Sur, que ya lleva cuatro años desde su concesión a la brasileña Odebrecht (Kuntur) y que, hasta hoy, del proyecto solo tenemos una ceremonia de inicio de obras en marzo pasado que más se parecía a una obra teatral protagonizada por el gobierno. Los congresistas Javier Diez Canseco y Verónika Mendoza informan que se ha iniciado un proceso de debate y de promoción de la información en todas las regiones del sur del país que serán beneficiadas con la construcción del Gasoducto Andino del Sur y que posteriormente se pasará a una campaña de movilización. “Esas son las medidas fundamentales porque es la acción popular, la lucha del pueblo la que va a permitir que se conquisten esos objetivos”, declara Javier Diez Canseco. Así, el legislador del Partido Socialista señala que se está buscando un acuerdo con las autoridades regionales, que tengan disposición de asumir este tema, así como también acordar con frentes de defensa de las regiones del sur. “Estamos recién en una fase de contactos para este asunto y estamos viendo también presentaciones en universidades. Iniciaremos una campaña de información y concientización y en cuanto a la movilización, son las

LA ETERNA ESPERA

Gasoducto su

propias organizaciones sociales las que deberán decidir”, subraya Diez Canseco. En tanto, la parlamentaria cusqueña Verónika Mendoza agrega que se están llevando a cabo diversos foros en las universidades de la zona sur del país con la participación de los colegios de ingenieros y demás profesionales. GASODUCTO SUR ANDINO EN LA ETERNA ESPERA Hace ya varios meses que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no se cansa de asegurar que la construcción del Gasoducto Andino del Sur es vital para el desarrollo de nuestros pueblos; sin embargo, desde hace cuatro años en que se licitó el proyecto, aún no se tiene una fecha exacta para el inicio de su construcción. El congresista Javier Diez Canseco nos recuerda que la adenda del Lote 88, la cual fue anuncia-

 DETALLE En marzo de este año el presidente Ollanta Humala anunció la “recuperación” del Lote 88 para el consumo interno del gas de Camisea y subrayó aquella tarde que esto representaba el primer paso para que el Gasoducto Andino del Sur sea una realidad. No obstante, en su último mensaje del 28 de julio, el Mandatario anunció el retiro del capital estatal para la construcción del gasoducto surandino y al mismo tiempo el proyecto para la “masificación” del gas a través de gasoductos virtuales en las zonas altoandinas.

da como un hecho que reservaba el gas para el consumo interno, aún no se ha firmado. Además –agrega Diez Canseco–, no está tampoco firmada la adenda para otorgarle a Odebrecht, empresa encargada de construir el Gasoducto Andino del Sur, el permiso para el transporte de líquidos. Al contrario, el Ministerio de Energía y Minas ha presentado ante el Congreso de la República, el pro-

yecto para la “masificación” del gas a través de gasoductos virtuales –es decir camiones cisterna– que llegarán a las zonas altoandinas llevando Gas Licuado de Petróleo (GLP). “No hay ningún anuncio, el ministro (Jorge) Merino se ha comprometido y ofrecido 500 veces a presentar cosas pero no entrega nada y yo creo que todo esto es una farsa dirigida a liquidar el Gasoducto (Andino

del Sur) y a imponer el gasoducto virtual para que (el Consorcio) Camisea siga siendo el que monopolice el gas y tenga ese control político del país”, manifiesta Diez Canseco. Para el exsecretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y experto en temas de hidrocarburos, Manuel Dammert, el punto clave en ese momento es que “en el Congreso está el proyec-


JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESPECIAL 15

LA PRIMERA

“ESTAMOS EN UNA MECIDA permanente (por parte del ministro Merino), que no sabemos cuándo se va a llevar a cabo (el gasoducto andino del sur). El tiempo está pasando y ya estamos entrando al año 2013.” Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro.

urandino

to de Ley de masificación, donde pretenden decir que se puede masificar a nivel domiciliario en el sur sin necesidad del gasoducto y que basta con camiones cisterna”. Dammert señala que todo esto va acompañado del hecho denunciado en este diario a través del columnista Raúl Wiener, de que vendría la Suez Energy –empresa de agua y energía– a controlar Petroperú con César Or-

tiz Sotelo como director. “Con esto, el Consorcio Camisea pasaría a consolidar su acción monopólica también capturando Petroperú y haciendo que todos los usuarios de gas dependan de quien maneja ahora el gasoducto central, ese es el problema”, añade Dammert. Por su parte, el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, nos explica que la demora en la construcción

del Gasoducto Andino del Sur es porque por el momento no están aseguradas las reservas de gas suficientes que respalden su ejecución. “La viabilidad del proyecto descansa sobre la certificación de las reservas de gas natural suficientes para viabilizar este proyecto, son alrededor de 5 a 6 TCFs que se estima para iniciar la construcción del gasoducto”, dice Ochoa. No podemos esperar cuatro años más. Debemos reflexionar sobre cuánto más debemos esperar, se supone que la construcción del gasoducto ya debería estar en pie, el hecho que no haya financiamiento no es problema de nosotros, el Estado debe ser fuerte y poner un plazo máximo para iniciar la construcción y si no pueden iniciarla entonces que la suelten (la concesión), enfatiza Aurelio Ochoa expresidente de Perupetro. A la vez agrega que “la mejor intención puede tenerse pero mientras no haya una certificación ningún banco va a financiar un proyecto de esa envergadura. Ese es el dilema de fondo, el resto son palabras que se las lleva el viento (…) Estamos en una mecida permanente que no sabemos cuándo se va a llevar a cabo. El tiempo está pasando y ya estamos entrando al año 2013”. ETANODUCTO Y GASODUCTO VIRTUAL EN DEBATE El gobierno presentó en agosto ante el Congreso de la República el proyecto para la construcción del denominado “etanoducto” que viajará desde Pisco hasta Ilo y con el que se pretende instalar una planta petroquímica. Al respecto, el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, se pregunta: “En el caso del etanoducto ¿para qué vas a llevarlo 800 km al sur, hasta Ilo, si puedes procesarlo en Pisco? Es una cosa obvia pues, económicamente, el etanoducto es inviable”. Sin embargo, aclara que los planes de construcción del etanoducto y el proyecto de ley para los gasoductos virtuales no corresponden a una intención del Estado de anular el Gasoducto Andino del Sur. “La magnitud de lo que se transportaría por los gasoductos virtuales es de todas maneras bastante limitada pero sería el inicio del uso del gas natural y una forma de ir desarrollando el merca-

EL 22 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO,

el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, declaró que espera que la certificación de las reservas necesarias para la construcción del gasoducto surandino sea pública a fines de este mes. Se necesita certificar 2 TCF en los lotes 56 y 57 de Camisea. do, acostumbrando el mercado. En realidad, eso no resolverá el problema, solo se trata de una cosa complementaria”, señala. La parlamentaria Verónika Mendoza advierte que el proyecto para la construcción del etanoducto de Pisco a Ilo se pretendió aprobar sin mayor debate en el Congreso, “pero finalmente se evitó la aprobación inmediata y se logró abrir el debate”, destaca. Asimismo, Mendoza señala que distintos especialistas coinciden en que este proyecto es económicamente inviable y además no cuenta con un sustento técnico co-

rrespondiente el cual hasta ahora el Ejecutivo no les hace llegar. En cuanto al proyecto de “masificación” del gas natural a través de camiones cisterna en las zonas altoandinas, Mendoza declara que es una buena iniciativa por parte del gobierno pero no es suficiente. Señala que este proyecto está subvencionado por el Estado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), por lo tanto no será sostenible en el tiempo y que por ello es necesaria la construcción del Gasoducto Andino del Sur.


16

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA ESCRITORA argentina Betina González (Buenos Aires, 1972) obtuvo el VIII Premio Tusquets Editores de Novela por su libro “Las poseídas”, que la autora describió como una obra con una atmósfera “opresiva y oscura”.

Cultura Regalarán libro sobre

@

genda

García Márquez

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 CUENTOS DE NEGROS

“Gabo, periodista”, reciente libro sobre la faceta periodística y de

educador del nobel de Literatura colombiano se presentó en México. Diez mil ejemplares del libro “Gabo, periodista” serán distribuidos gratuitamente en México y cuatro mil en Colombia “con el propósito de realzar y poner... a disposición de amplios públicos ... una muestra del muy valioso legado periodístico de Gabriel García Márquez”. Esas fueron las palabras de Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) mexicano. La cara menos conocida del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la del periodista y educador, se muestra en este libro, que fue presentado el martes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México. Por lo pronto, “Gabo, periodista” solo se ha publicado en México. El 10 de diciembre se presentará en Colombia, fecha en que hace treinta años el escritor recibió en Estocolmo, Suecia, el Premio Nobel de Literatura. A partir de 2015 el libro se venderá con fines comerciales en el resto de Iberoamérica. Contiene 512 páginas y es un compendio de escritos de periodistas y escritores sobre la obra como reportero del Nobel colombiano. Incluye textos del escritor desde que

fue reportero del diario “El Universal”, de Cartagena; del diario bogotano “El Espectador”, y los artículos que hizo para la desaparecida revista colombiana “Cambio”. Incluye también una extensa entrevista con Mercedes Barcha, la esposa del Nobel, realizada por el escritor y periodista puertorriqueño Héctor Feliciano. El director general de la Fundación Nuevo Periodis-

mo Iberoamericano, Jaime Abello, dijo que este libro “tiene más de tres años” de trabajo y en él colaboraron “escritores y periodistas de toda Iberoamérica y también fuera, como es el caso de Jon Lee Anderson”, periodista estadounidense. García Márquez no estará en Guadalajara porque, según Abello, está retirado de la vida pública. “La condición médica pertenece al ámbito de su vida privada y por eso no tengo nada que decir al respecto”, dijo. El veterano periodista colombiano José Salgar, actualmente de 92 años y quien lleva casi 80 en el oficio porque ingresó a la sala de redacción de “El Espectador” cuando aún era un niño, aborda hechos desconocidos del reportaje “Relato de náufrago” que García Márquez escribió en 1955 por entregas para “El Espectador”, sobre la historia de Luis Alejandro Velasco y cómo éste logró sobrevivir durante 10 días en alta mar en el Caribe: “Es el momento en que García Márquez estaba tratando de inyectarle calor Caribe al periodismo bogotano, que le parecía muy frío… Gabo llegó a aprender periodismo conmigo porque decía que la literatura no daba nada de plata y que el periodismo al menos le daba un puesto permanente”.

7.30 p.m. El escritor, decimista, guitarrista y cantautor Octavio Santa Cruz leerá, contará y cantará los relatos de su libro “Cuentos de negros”en el C. C. UPCH: Av. Armendáriz 445, Miraflores.

 CONCURSO La III convocatoria del Premio Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra se amplía hasta el 31 de diciembre. Son 20 mil dólares estadounidenses para el ganador. Se duplicó a US$ 2 mil el premio para tres escritores en lenguas que no hayan ganado el premio mayor. En esta III edición se puede presentar relatos en cuatro lenguas: español, inglés, árabe y hebreo. Informes en museodelapalabra.com

 FOTOGRAFÍA

7 p.m. “Memorias de Lima. Homenaje a Juan Gunther Doering”, muestra fotográfica sobre el crecimiento de Lima (infografías, reconstrucciones, mapas, fotos…). Galería Municipal de Arte Pancho Fierro: Pje. Santa Rosa 114, Centro de Lima. Libre.

VARGAS LLOSA

Charla con estudiantes la RA

4471218

El Ministerio de Cultura congregará a más de mil estudiantes del nivel secundario en el encuentro “Mario Vargas Llosa conversa con la juventud”, el 3 de diciembre (5 p.m.), en el Gran Teatro Nacional. Los estudiantes recibirán el libro

“Mario Vargas Llosa para jóvenes” (Estruendomudo), donde el Nobel peruano cuenta sus experiencias iniciales en el mundo de las letras, diversos momentos de su vida y de las obras que ha realizado en su destacada trayectoria.


JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA PRIMERA

PUBLICIDAD 17


18 PUBLICIDAD

LA PRIMERA

Preinversi贸n

5 meses

Inversi贸n

10 meses

Total

15 meses

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012


JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA PRIMERA

PUBLICIDAD 19


20 PUBLICIDAD

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012


21

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

PROPIEDAD. El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) entregará un total de 1,234 títulos de propiedad a igual número de familias de las provincias ubicadas en el sur de la región Ayacucho.

Nacional .

Por todo el

PERÚ

PIURA

Personal del Inpe retoma la huelga  Los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Piura retomaron su huelga indefinida tras la tregua dada al Gobierno Central para la atención en su pliego de reclamos, precisó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de este sector, Edwin Llanos. Debido a la paralización las visitas en el penal Río Seco se verán restringidas al igual que los trámites documentarios, escuelas y otros.

CUSCO

Investigan hallazgo de arte rupestre

Un grupo de arqueólogos investiga varios sitios arqueológicos donde se encontró arte rupestre correspondiente al periodo incaico. Los pictogramas se ubican en el valle de Amaybamba, en la provincia de La Convención, en Cusco. La Asociación Peruana de Arte Rupestre, ejecuta un programa de investigación arqueológica, prospección y excavaciones, que está dirigido por el arqueólogo Zenobio Valencia.

ICA

Festejan semana turística  Con festivales gastronómicos, pasacalles y visitas guiadas se celebra la XXXIII Semana Turística de Ica, que se desarrollará hasta este domingo. Guiller Huachua, responsable de la oficina de Relaciones Públicas de la Dircetur Ica, indicó que el certamen, cuya organización aúna esfuerzos de entidades públicas y privadas, se inició el 24 de noviembre con una exhibición de deportes en el balneario de Huacachina.

Más de un centenar de casos no han sido sancionados. Víctimas tendrán soporte social, legal y psicológico.

Violaciones en Huánuco no quedarán impunes Luego de que un grupo de padres de familia de la región Huánuco denunciara que hay impunidad en cientos de casos de violación sexual a menores, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana Jara Velásquez, ya está coordinando acciones para revertir esta situación. La ministra señaló que, a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), se ha enviado a la zona un representante legal para que analice y estudie cada uno de los expedientes que motivaron las denuncias. Mientras esto sucede, el Mimp puso a disposición de los familiares y de los menores de edad afectados, los servicios integrales de apoyo que brinda el Centro Emergencia Mujer (CEM) Huánuco, a fin de proporcionarles soporte social, legal y psicológico. Estos servicios, además, se han reforzado con un equipo adicional al que ya venía trabajando desde que se denunció el hecho. Jara Velásquez recordó que el 22 de noviembre pasado, junto con un equipo de profesionales,

Víctimas recibirán apoyo del Ministerio de la Mujer. se reunió con la delegación de la asociación de madres Tamar. En la cita, los padres denunciaron la existencia de más de 200 casos de violación sexual a menores de edad que quedaron impunes. La ministra se comprometió a abordar el tema con diversas autoridades y evitar la impunidad contra la violencia sexual

infantil en Huánuco. Latitularadelantóquesuministerio, a través de la Dirección Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (Dinna), realizará acciones de capacitación a fin de abordar esta problemática, en la Comisión Multisectorial encargada de la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la

BREVES

ANCASH

LAMBAYEQUE

Veda de anchoveta está en espera

Devuelven credencial a alcalde

El secretario general del Sindicato de Pescadores José Olaya Balandra del puerto de Chimbote, Tito Méndez Mendoza, indicó que el próximo 28 de diciembre se sabrá si el Ministerio de la Producción decretará la veda de anchoveta. La medida regirá luego de conocerse el último informe científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). A este acuerdo llegaron la ministra del sector, Gladys Triveño, y los hombres de mar.

El Jurado Nacional de Elecciones, mediante Resolución N° 9682012, restableció la credencial a Roberto Torres Gonzales en el cargo de alcalde del municipio provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque. En el documento, que consta de cinco artículos, se dispone declarar fundado el recurso extraordinario interpuesto por el repuesto burgomaestre contra la Resolución N° 858 que lo inhabilitó en funciones.

LA LIBERTAD

Lluvias se llevan tierras de cultivo Las intensas lluvias que se registran desde hace un mes en la sierra de La Libertad provocaron un deslizamiento de tierra que destruyó más de 5 kilómetros de parcelas de cultivo y arrasó dos viviendas del anexo de Shicuaya, distrito de Bambamarca, provincia de Bolívar. Los pobladores pidieron la presencia de Defensa Civil para que los apoyen con carpas y víveres ya que temen regresar a sus viviendas.

Adolescencia (PNAIA) 2012-2021. “No podemos permitir que estos indignantes actos queden impunes, vamos a continuar trabajando con las diversas autoridades en todos los niveles de Gobierno hasta lograr que estos malos operadores de justicia sean sancionados en el marco de las leyes vigentes”, explicó.


22 ACTUALIDAD EN LIMA

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Además se incautó un millón de soles del mismo tipo. Agentes recomendaron tener cuidado en las fiestas navideñas ya que estafas se dan a través de compras por Internet.

SAN BORJA

Ocho millones de dólares

falsos decomisados el 2012 Inauguran encuentro de educación

Hoy sentencian a alcalde por desaparición

Ayer comenzó en el Hotel Sheraton de Lima el VII Encuentro Internacional de Educación, organizado por la Fundación Telefónica, en el que se dieron cita diferentes especialistas del Perú y del extranjero para dialogar sobre la temática “¿Cómo debería ser la educación en el siglo XXI?”, en el marco de la aparición de nuevas tecnologías de la información. El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, declaró inaugurado el encuentro, tras afirmar que el objetivo del Ministerio de Educación para el próximo año es que los maestros puedan trabajar “por una educación que promueva el pensamiento”, ya que luego de haber avanzado en reforzar temas importantes como la comunicación y la matemática, el siguiente paso “es saber aplicar estos conocimientos a nuestra realidad”. Por su parte, Mario Coronado, representante de la Fundación Telefónica, sostuvo que el objetivo de este Encuentro, que se desarrolla también por las redes sociales, “es lograr que los jóvenes aprendan a debatir y cuestionar”.

La Sala Penal Nacional dictará hoy su sentencia contra el actual alcalde de San Borja, Marco Antonio Álvarez Vargas, por la desaparición forzada de Luis Manrique Escobar en noviembre de 1989, cuando el coronel en retiro era jefe político militar en Huancavelica. Luego de un año de juicio oral y con las pruebas aportadas, la sala presidida por la magistrada Mirtha Bendezú, e integrada por María Vidal La Rosa y Miluska Cano, emitirá su decisión en una diligencia que tendrá lugar a las tres de la tarde, en la sede de este tribunal ubicado en la primera cuadra de la avenida Uruguay. La Fiscalía ha pedido 25 años de prisión para Álvarez Vargas y, junto a la parte civil, sostienen que la culpabilidad del burgomaestre en la desaparición de Manrique Escobar está debidamente demostrada, así como su responsabilidad penal. La Tercera Fiscalía Penal Superior había acusado al alcalde como autor mediato de estos hechos, ocurridos el 6 de noviembre de 1989, por estar a cargo de los militares que realizaron la desaparición.

Este año falsificadores recibieron duros golpes. Alejandro Arteaga Redacción Ocho millones de dólares, un millón de soles y un millón 600 mil euros falsificados han sido decomisados por la Policía Nacional en lo que va del año a través de capturas de peruanos y extranjeros que han hecho de Lima la capital sudamericana de la falsificación. El último decomiso se produjo el martes a cargo de la División de Estafas de la Dirincri en el local de la agencia de envíos Talma en el Callao donde se encontró 60 mil dólares falsos dentro de libros para niños que tenían como destino Nueva York en Estados Unidos y como remitente a Carlos Martel Jesús. Alrespecto,uninformedeinteligencia de Estados Unidos indicó hace meses

que mafias de otros países llegan a Perú para comprar esta producción ilegal y llevarla a Estados Unidos y Europa. Para los agentes de Estafas el distrito de San Juan de Lurigancho tiene fama a nivel internacional en el caso de falsificación de dólares. Varios decomisos y detenciones se han realizado en este populoso distrito en donde se ha encontrado millones de estos billetes fraguados. Por ejemplo, el máximo falsificador peruano, Joel Ñique Quispe Rodríguez, produjo millones de estos billetes en diversos barrios de ese distrito y hace años inundó Ecuador de dólares falsos de poca denominación utilizando métodos propios de “burriers”. “Antes los efectivos estaban alertas porque se sacaba droga dentro de maletas, huacos o envases pero cuando

el detector no sonaba se quedaban tranquilos dejando que se lleven los equipajes sin saber que estaban repletos de dólares falsos”, afirma un detective de Estafas. La Policía Nacional ha establecido que muchas de estas organizaciones internacionales tienen contacto con Ñique Quispe Rodríguez (33), quien dirige su banda desde el penal Miguel Castro Castro. Sus hermanos y otros familiares siguen operando en San Juan de Lurigancho, Comas y San Juan de Miraflores. Hasta octubre se detuvo a 10 personas, cinco mujeres y cinco hombres pero esta ilegal actividad se ha vuelto un negocio familiar. Por eso quien ha tomado las riendas de esta organización y la financia sería Raúl Ángel Quispe Rodríguez, (a) “Cum”, hermano menor de Joel Ñique Quispe.

BREVES NUEVA NORMA

Universidades no podrán impedir asistencia  Una norma publicada en El Peruano señala que las universidades, institutos, escuelas superiores y escuelas de posgrado, públicas y privadas, no podrán impedir o condicionar la asistencia a clases o la evaluación de los alumnos, al pago de las pensiones en el ciclo lectivo en curso. La ley aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Ollanta Humala, prohíbe también condicionar la atención de los reclamos por el mismo tema.

ANCÓN

Decomisan 260 mil “rascapiés”  Funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervinieron un cargamento de 260 mil “rascapiés” que llegaban a Lima en un camión procedente de Chiclayo. Estos artículos, que habían sido declarados como artículos de aseo personal, tales como jabones de tocador, champú, fueron decomisados en la garita de control de Ancón.

PENSIONISTAS tienen expectativas en EsSalud  Los pensionistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) podrían hacer realidad su demanda del cobro de millones de soles, producto de su trabajo de varias décadas al servicio de esta institución, pues habría la voluntad de la actual presidenta ejecutiva, Virginia Baffigo, de solucionar sus reclamos, que han estado postergados durante varios años por diversas gestiones que han pasado por este importante organismo del Estado.


LAS CIFRAS OFICIALES muestran un gran aumento en el número de personas que padecen VIH/Sida en China, cifra que se elevó un 13% respecto al año pasado, por lo que la cantidad de personas que tiene el virus asciende al medio millón.

Mundo La OLP y Hamas confían en reconocimiento ante las Naciones Unidas como “Estado observador”.

Breves del

w SIRIA

EGIPTO

Más de cincuenta muertos por atentados

exteri r

Condenan a muerte a autores de polémico film

Día histórico para Palestina La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) confía en que se apruebe la resolución que se votará hoy ante la Asamblea General de Naciones Unidas y por la que pasarían a ser un “Estado observador”, en lugar de una “entidad”, lo que les permitiría tener acceso a la justicia internacional y poder juzgar los crímenes de Israel. “Este es un momento histórico y una oportunidad para que el mundo rectifique la grave injusticia histórica que han sufrido los palestinos”, dijo Hanan Ashraui, miembro ejecutivo de la OLP, en Ramala. “Es el comienzo de una nueva era”, estimó. La votación podría tener importantes consecuencias prácticas, entre ellas, el acceso de los palestinos a la justicia internacional, algo que preocupa enormemente a los israelíes. Ashraui adelantó que pese a las presiones que están recibiendo no van a cambiar de posición y someterán a votación el texto de la resolución.

23

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Ashraui confirmó que algunos países, como el Reino Unido, trataron hasta el último momento de que los palestinos se comprometieran a no hacer uso de la justicia internacional a partir de su ingreso como Estado no miembro o a no solicitar a la ONU su ingreso como miembro de pleno derecho. En Cisjordania y Gaza las autoridades y gran parte del pueblo se preparan para festejar un día que consideran histórico, pese a que Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a la resolución. Las autoridades israelíes dijeron que no regresarían a las negociaciones con los palestinos si se efectuaba la votación y afirmaron que la misma socava las expectativas para un acuerdo de paz. La votación en la Asamblea General para elevar la categoría Palestina se produce una semana después de la concertación de un alto el fuego que puso fin a un conflicto que duró ocho días en la Franja de Gaza.

w Un tribunal de El Cairo condenó a muerte a siete egipcios en ausencia por participar en la sátira cinematográfica sobre Mahoma que desató una brutal ola de indignación en el mundo musulmán y cobró la vida de medio centenar de personas. “Las siete personas acusadas han sido condenadas por insultar la religión islámica al tomar parte en la producción y difusión de una película que insulta al islam y a su profeta”, argumentó el juez Saif al Nasr Soliman.

ITALIA

Al menos 54 personas murieron y decenas resultaron heridas en un doble atentado con coches bomba en la plaza principal del suburbio de Yarmana, en el sureste de Damasco, según informó la agencia de noticias oficial siria, Sana. Los ataques fueron prácticamente simultáneos en Yarmana, donde la población es mayoritariamente drusa y cristiana. Al parecer los atentados fueron cometidos por grupos ligados a Al Qaeda. El canal de televisión progubernamental Al Dunnia destacó que se trata de dos coches bomba que estaban cargados con grandes cantidades de explosivos y apuntó que este doble atentado coincidió con la detonación de dos artefactos en los barrios de Al Nahda y Al Qariat, también en Yarmana.

La violencia recrudeció en Siria en medio de la parálisis de los esfuerzos mediadores, que no han logrado poner fin a un conflicto que comenzó en marzo de 2011 y ha derivado en una guerra civil. “¿Qué quieren de Jaramana? La ciudad acoge a gente de toda Siria”, dijo un habitante. “¿Qué quieren, matar a los niños que van a la escuela?” exclamó otro.

w CUBA

Tornado arrasa siderúrgica cerrada por tóxica w Luego que siete directivos de la planta siderúrgica de Ilva en Taranto fueran detenidos por ofrecer sobornos para ocultar los graves vertidos tóxicos que están provocando enfermedades y muertes, un tornado centró su furia sobre la acerería, hiriendo a 20 trabajadores, derribando una chimenea y arrojando al mar una de las grúas. El operario que la manejaba desapareció. Los tóxicos habrían provocado la muerte de 11.000 personas en los últimos siete años.

Hugo Chávez llega a La Habana para tratarse El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó a Cuba para un nuevo tratamiento médico tras la última sesión de radioterapia que recibió hace seis meses por el cáncer que padece. El Mandatario “llegó a esta capital por vía aérea al filo de la madrugada de hoy, con el propósito de continuar el tratamiento médico que sigue, como parte del proceso de fortalecimiento de su salud, que comprenderá varias sesiones de oxigenación hiperbárica”, dijo un comunicado oficial. Chávez se sometió a tratamientos de quimioterapia y radioterapia

tras ser diagnosticado del cáncer en junio de 2011, donde se ha tratado casi exclusivamente. Su más reciente recaída fue en febrero, cuando tuvo que someterse a una nueva intervención quirúrgica. Según el doctor José Félix Oletta, ex ministro de Salud de Venezuela, la oxigenación hiperbárica puede ser empleada en “pacientes que han recibido radioterapia y pueden desarrollar a largo plazo lesiones que tienen que ver con los huesos o la piel”. “No es un tratamiento formal contra el cáncer. Podría tratarse de un tratamiento paliativo experimental”, explicó.


24 MUNDO

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Argentina. Jefes de la ESMA son acusados de arrojar al mar a cientos de personas.

A juicio por vuelos de la muerte Sesenta y ocho acusados de haber cometido 798 secuestros, torturas y asesinatos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

comenzaron a ser juzgados en el tercer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro clandestino durante

la dictadura argentina. Entre los imputados se encuentran los exmarinos Alfredo Astiz, Eduardo “El Tigre” Acosta,

los aviadores navales Julio Poch y Emir Sisul Hess y el exsecretario de Hacienda, Juan Alemann. Del total de acusados, llegan

por primera vez a juicio ocho aviadores navales y de la Prefectura acusados por los “vuelos de la muerte” en los que se arrojaba prisioneros vivos al mar o al Río de la Plata. Ellos son Julio Poch, Emir Sisul Hess, Enrique de Saint George, Miguel García Velazco, Domingo D’Agostino, Ricardo Ormello, Miguel Clement y Mario Arrú. En tanto, los exmarinos Alfredo Astiz, Eduardo “Tigre” Acosta, y demás integrantes del grupo de tareas 3.3.2., dieciséis de los cuales ya fueron condenados en octubre de 2010, deberán responder ahora por nuevos crímenes aún no juzgados, como el secuestro y desaparición de la adolescente sueca Dagmar Hagelin. También debieron escuchar las acusaciones, el exsecretario de Hacienda de la dictadura Juan Alemann, acusado de haber presenciado el interrogatorio bajo torturas a Orlando Ruiz, a quien se sindicaba de haber participado de un atentado en su contra y que permanece desaparecido. Los jefes de la ESMA deberán responder también por haber arrojado al mar hace casi 35 años al grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo, junto a las religiosas francesas que las ayudaban, Alice Domon y Léonie Duquet.

 5 MIL VÍCTIMAS La ESMA, ubicada en el borde noreste de la Capital Federal y hoy convertida en Espacio para la Memoria, fue el mayor centro de detención clandestina administrado por la Marina durante la última dictadura en la que se estima que pasaron unas 5 mil víctimas.


25

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

¿GANARÁ? PSY será nominado por la revista Time para “Persona del Año” por ser un generador de una fuerte corriente dentro de la escena musical con el “Gangnam Style”, y por lograr romper el récord de visitas en Youtube.

Espectácul s LA PELÍCULA dirigida por Francis Ford Coppolla

llegará a algunas salas de cine de nuestra capital.

CAMPAÑA NAVIDEÑA

Reestrenan “El Padrino” Si usted se encuentra en esa larga lista de personas que no han visto algunas de las películas denominadas “imperdibles”, pues esta es su oportunidad para ver al menos una de ellas en pantalla grande, y es que “El Padrino”, aquella película que le hiciera ganar un Óscar a Marlon Brando y que, en un efecto de retroalimentación, el actor catapultase como una de las más icónicas en la historia del cine con su interpretación de Vito Corleone, se reestrenará hoy en las salas de cine de la cadena Cineplanet con motivo del cuarenta aniversario del filme. La cinta, dirigida por Francis Ford Coppolla, llegará a las salas en una copia remasterizada y mejorada que ya se ha podido apreciar en España, Italia, Holanda, Argentina y Chile. En todos los países mencionados lideró las taquillas. De esta manera la dinastía italoamericana podrá ser vista por las nuevas generaciones como si se tratase de una película nueva. SOBRE LA HISTORIA Vito Corleone era un tipo generoso con los suyos y que

DATOS La película, que se filmó con un presupuesto de poco más de 6 millones de dólares, recaudó 300 millones de dólares en todo el mundo. La banda sonora de la película fue compuesta por Nino Rota, y el guion, escrito por Coppolla y Mario Puzo, basado en la novela homónima de este último, ganó el Óscar a Mejor guion adaptado.

manejaba códigos de honor muy propios de la mafia. Era un hombre de palabra y rectitud. La gente, los poderosos y los que no lo eran tanto, llegaban a él para pedir algunos favores o protección ofreciéndole lealtad y fidelidad. La familia está compuesta por el

gran patriarca Vito Corleone (Marlon Brando) y sus cuatro hijos: Sonny (James Caan), Fredo (John Cazale), Michael (Al Pacino) y Connie (Talia Shire), la única mujer. Sin embargo Tom Hagen (Robert Duvall), el abogado de los Corleone, también es tratado como los hijos biológicos de Vito.

Marlon Brando ganó el Óscar a Mejor actor por su interpretación de Vito Corleone, pero rechazó el premio y no asistió a la ceremonia; en su lugar envió a una actriz estadounidense de origen indio, en manera de protesta contra el tratamiento que recibía esta etnia en las películas de Hollywood.

BREVES ACTOR DE “LA AKDEMIA”

Dio su descargo Luego de que el ciudadano Antonio Quintana denunciara a Sasha Kapsunov, el actor de la serie juvenil “La Akdemia”, por haber causado destrozos en una propiedad que le arrendó, el implicado salió a defenderse e indicó que las fotos que mostró el demandante no representan la realidad de cómo recibió el departamento. Kapsunov apuntó que fue la esposa quien le alguiló el departamento y no Antonio Quintana. También negó ser el responsable de haber dejado el inmueble en malas condiciones.

EVA AYLLÓN

Representará al Perú En el marco del IV Festival Todas las Voces Todas, la cantante criolla Eva Ayllón será la encargada de representar a nuestro país. Junto a ella también estarán otros artistas como el cubano Pablo Milanés y el chileno Alberto Plaza. El evento musical se desarrollará los días 27, 28 y 29 de diciembre en Quito, Ecuador. Por otro lado, la criolla se presentará el 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre en el Anfiteatro Antica de Barranco.

ARTISTAS EN FERIA DEL JOCKEY

Con alma de empresarios Giannina Luján, Cindy Merino, Yidda Eslava, Julián Zucchi, Darlene Rosas, Andrea Luna, entre otros artistas tendrán sus stands dentro de la Feria Navideña del Jockey, en donde ofrecerán las marcas más reconocidas de Lima en los distintos productos. De esta forma los artistas darán a conocer su faceta de empresarios y además estarán realizando diferentes actividades como desfiles de moda, firma de autógrafos y shows en vivo. Esta feria irá desde el 15 hasta el 26 de diciembre en las instalaciones del Jockey Club del Perú.

David Bisbal en Lima El cantante español David Bisbal estuvo en Lima participando de un show musical junto al auténtico Papá Noel de Coca Cola e inaugurando la Pérgola Mágica del Jockey Plaza que el público podrá visitar hasta el 24 de diciembre. Los niños podrán fotografiarse con Papá Noel. Hay que apuntar también que el ibérico interpretó algunos de sus éxitos musicales como “Ave María”.


26

LA PRIMERA

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

IMPARABLE. Bayern de Munich se consolidó como único líder de la Bundesliga al vencer a domicilio al Friburgo 2-0. Los goles fueron de Muller de tiro penal y Tymoschuk. Pizarro entró en la segunda parte.

Deportes Natalia Málaga trata a sus dirigidas como hijas y como madre, en ocasiones tambiénasumeelpapeldeamiga.Asíseha forjado la férrea relación que se evidencia luego de cada partido ganado. Hoy que los triunfos la respaldan, Natalia revela cosas que solo ella y sus pupilas sabían. “Laschicastambiénsoncomomishijas. Así como pongo mano dura, también las aconsejo en sus temas porque vienen y me dicen que tal chico la está llamando o la está buscando. Yo les digo que ahora que son famosas y conocidas, no van a faltar esos “lobos” que querrán hacerse conocidos por ellas. Y son chicos que tienen enamorada por otro lado, luego ellas se enamoran y se desconcentran. Cuando son mayores empiezan a hacer otras cosas, no se cuidan y perdemos una buena jugadora… ya saben a lo que me refiero”, confiesa en medio de una sonrisa pícara y como diciendo: “A mí no me la van a hacer”. INFLUENCIA PARK Natalia tiene “espalda ancha” para soportar todo lo que se dice de ella. Nada parece afectarle, se ríe y sigue su camino, no cambia ni un ápice porque voces extrañas hablen mal de su labor como entrenadora. Escucha a quienes tiene que escuchar y solo de ellos toma los consejos. Uno de ellos es el mítico Man Bok Park. “En mi forma de entrenar tengo mucho de Man Bok, sobre todo en la disciplina. A veces iba a los entrenamientos y se quería meter, yo lo dejaba porque lo conozco y sé que lo que le dice a las chicas es la verdad.

Natalia Málaga demuestra otra vez que la disciplina no tiene por qué ser enemiga de una buena relación.

Madre y amiga

Natalia dice que matadorcitas son como sus hijas. Con él, cuando estábamos lesionadas de la rodilla, igual nos hacía entrenar. No en ataque, pero sí en defensa. Cuando le decíamos que estábamos enfermas nos hacía ir para que él

mismo comprobara que era verdad porque había algunas a las que se “le moría la mamá”, “tenía un entierro”… cosas que también me han pasado con algunas de estas chicas.

“NO HAN GANADO NADA” Más allá de las celebraciones hay cosas que aún le preocupan a Málaga, como que sus dirigidas se mareen con tantos flashes y portadas. Para eso ya encontró la cura y le pidió ayuda a los periodistas: “Por favor no las endiosen porque ellas aún no han ganado nada. ¿Qué va a pasar si no hacemos un buen papel en el mundial? Vamos con calma, critíquenlas cuando las tengan que criticar porque eso las va a ayudar. A mí también me falta madurar y aprenderé mucho más y todo eso lo transmitiré a las chicas”. Como deporte exitoso, el voleibol tiene carta libre para pedir comodidades y de eso también se encargó la entrenadora del momento: “A quién no le gustaría un premio económico, pero lo que más necesita el vóley es que por fin tenga un lugar propio de entrenamiento. Nosotras entrenamos con mil gritos de karate y así no podemos concentrarnos. Necesitamos uno especial y con los implementos especiales para que las chicas no se lesionen las rodillas”.

VÓLEY ESCOLAR VIAJA A BRASIL

Por la medalla de oro Con la presencia de Lesli Leyva, hermana de Ángela, la selección peruana de vóley viajó junto al grueso de toda la delegación nacional compuesta por 164 estudiantes para competir en la XVIII edición de los Juegos Deportivos Escolares Sudamericanos del 1 al 8 de diciembre. La directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación, María Del Pilar Appiani Ojeda aseguró que por lo menos obtendremos seis medallas de oro.

Además del vóley femenino (representado por el colegio Saco Oliveros), atletismo (fondismo), natación y ajedrez nos pueden dar los triunfos. El vóley obtuvo el título sudamericano el año pasado en Colombia cuando en la final venció a Brasil 3-2. Hay cuatro chicas del colegio Saco Oliveros en la selección infantil (Sub 15). El certamen se disputará en Ajedrez, Atletismo, Judo, Natación, Tenis de Mesa, Baloncesto, Fútbol Sala, Balonmano, Vóleibol y Deporte Adaptado.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  SIETE CARRERAS Se inicia la programación hípica de la semana con una reunión de siete carreras dándose inicio a la tarde hípica con una carrerade“Eliminación”queeseexpediráa las4.40delatarde.De losejemplaresquese despidendelaspistasdeMonterricoelque hamerecidomayorvotacióndelacátedra es El Chiquillo, caballo que ha corrido con mejores sin desentonar, en la esperanza que tenga una actuación normal debe despedirse triunfalmente.  POZO En la sexta carrera de la tarde se presenta un pozo en la apuesta Cuatrifecta, la cual es de 7,077.60 soles. Lucky King es el gran favoritodelacarrera,elcaballoatraviesapor sumejorcondicióncomoquellevavictorias consecutivasyaunquevasubiendodelote su opción se mantiene intacta como para pretenderuntriunfomásasucampañaque yasuman9entotal,GozzipGalyMotocross son interesantes jugadas. DICEN QUE… LosintegrantesdelaAsociaciónMutualista deProfesionalesdelTurftuvieronunareuniónensulocalInstitucionallacualtenía porobjetosometeravotaciónlaventade su local ubicado en Av. Holguín, esta fue aprobada por amplia mayoría, el local de la AMPT está ubicado en la vecindad del Hipódromo y está tasado en 3,500 dólares el metro cuadrado ¿ustedes qué opinan?...cualquierparecidoasituaciones similares es pura coincidencia.  COMUNICADO Enuncomunicadoqueseestáenviando porcorreoelectrónico,elDepartamento dePrensadelJCPhacesaberquelaúnica puertadisponibleparaelingresoexclusivodesociosasuclubestasemana,será porlapuertaNo.3ypreviapresentación del carnet respectivo. La puerta No.4: Tiene Ingreso exclusivo para los asistentes al Motor Show con estacionamientos en la Pelousse y zonas indicadas. La puerta No.1: Ingreso por la Av.JavierPrado,esingresoexclusivoparael MotorShow.Adicionalmente,sehaabierto la puerta No. 2 para ingreso de los socios y asistentes al Motor Show. Como se puede apreciar claramente en este comunicado la prioridad es para quienesasistenalMotorShow,inclusive lossociosquevienenporlaAv.JavierPrado no pueden ingresar a su club, como si fuerapocoalosaficionadosnoselesmenciona para nada, tácitamente no tienen posibilidaddeasistirasuespectáculolas carreras de caballos, en otras palabras la hípica no cuenta para nada.  PRONÓSTICOS Enla1ª.(2)Lionel.Enla2ª.(5)BabySandra. En la 3ª.(4)Gian Luca. En la4ª. (3)María Fe. En la 5ª.(6)Facilidad. En la 6ª.(5)Rey A. En la 7ª. (7)Dr.Aleto.


JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

ALIANZA LIMA

Deuda con Pegaso “El Grupo Pegaso Chile ha presentado una acreencia que asciende a un millón 87 mil dólares y a la fecha la solicitud de reconocimiento de crédito se encuentra en evaluación por la comisión de procedimientos concursal de Indecopi”, fueron las palabras del asesor legal del grupo Pegaso, O´ Brien Carbonell, sobre la deuda que mantiene Alianza con el grupo chileno. Esta deuda es por ocho contratos celebrados con la administración anterior, la de Guillermo Alarcón. Por consecuente el Grupo Pegaso de Chile se convierte en el segundo acreedor íntimo indicó O´ Brien.

DEPORTES 27

LA PRIMERA

Fuego Cruzado

López Cano discrepa con

declaraciones de Solano, que respondió “no vender humo”.

“Lo que nos ha obligado a reuniones permanentes son algunas declaraciones de Solano que nos han caído un poco mal, como que ‘no vamos a pelear el campeonato’; eso no está dentro de lo que significa Universitario”, dijo el directivo de Universitario López Cano. “Si les molesta que sea frontal, qué puedo hacer, pero yo no soy un vendedor de humo para decir que la ‘U’ va a salir campeón”, fueron las palabras de Solano. Todo esto indica que la relación entre la directiva crema y el novel técnico está llegando a su fin, por eso las continuas

reuniones de la presidenta Rocío Chávez con toda su junta, para ver quién dirigirá los rumbos de Universitario. Solano tiene contrato hasta diciembre, el cual estipula que si lograba obtener una clasificación a un torneo internacional, automáticamenteselerenovaríaelcontrato, pero de no ser así seria evaluado. LópezCanooficializólasalidadeHoracio Calcaterra. “Sabemos que él no continuará con nosotros, él se ha comprometido con Cristal. ¿Si hubo deslealtad de su parte? No, pueda que hayan llegado a un trato hablado, pero todavía no creo que haya algo firmado”.

BREVES

Él sabe

“Es un momento de análisis, sabemos lo que piensa y hace el rival, y nosotros lo que proponemos jugando en casa, por eso no vamos a cambiar nuestra forma de jugar”, sostuvo el técnico del Garcilaso, Freddy García sobre la manera de cómo afrontarán el encuentro contra Cristal el sábado.

Casi en la final El UTC de Cajamarca como local apabulló 7-0 al Alianza Cristiana de Iquitos y está casi asegurando su pase a la final de la Copa Perú que de no mediar inconvenientes sería contra el Alfonso Ugarte que el 2 de diciembre juega el partido de vuelta contra San Vicente en Cañete. Ese mismo día en Iquitos, Alianza C. recibe al UTC.


28

Deportes

el escorpión JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

LEGISLADORA Leyla Chihuán ofreció becas a campeonas sudamericanas. Matadoras ya están en Lima y hoy serán recibidas en el Congreso

Llegaron

los regalos

L

as integrantes de la selección de voleibol, que ganó el Campeonato Sudamericano de Menores, siguen disfrutando el gran momento que les está tocando vivir. Al cariño de la gente en cada lugar por el que pasan se suma también las condecoraciones y regalos. Ya el municipio de Juliaca las había

condecorado, antes del amistoso ante Chile, y ni bien llegaron a Lima las esperaron más premios. Uno de ellos fue el de la congresista Leyla Chihuán, quien las recibió en un hotel de San Isidro, les entregó algunos presentes y lo más importante, les ofreció ayuda académica en becas para estudiar carreras profesionales y también el idioma inglés.

“Hay un proyecto de ley para que los deportistas que representan al país no se vean perjudicados por las faltas en sus universidades o escuelas”, comentó la exvoleibolista. Los homenajes no cesarán, pues esta mañana el Congreso de la República ofrecerá una ceremonia en honor de las campeonas y también les entregará regalos.

Natalia no muere por el Perú,mata por él

A

l cantante Pedro Suárez-Vértizsiempre se le ocurren frases curiosas. La última es más o menos así: Natalia Málaga no muere por el Perú, mata por él. Hace un tiempo dijo que cuando escucha música criolla, le da hambre. En fin. Natalia Málaga es la sensación del momento tanto que Markarián está preocupado porque cree que es cierto que ella puede reemplazarlo en la dirección técnica de la selección de fútbol. Natalia se consagra en la gloria. Era ya un ícono al pertenecer a ese gran equipo que casi logra el primer puesto en el campeonato olímpico de Seúl. Luego, cuando los años empezaron a pasar y sus compañeras eligieron el camino fácil de la política con el engaño de que trabajarían por el deporte, ella siguió por la misma ruta. Siguió el rumbo de sus sueños creyendo que el vóley debe mejorarse desde la cancha, carajo. Tenía las mismas ganas de estar en el vóley como cuando tenía 18 años de edad y era la bajita sensación que en vez de talla tenía una labia maldita que asustaba al oponente. Empezó a hacer carrera como entrenadora, casi siempre sin un sueldazo que merece. Se hizo notar por su carácter de militar, su rigurosidad implacable, su voz de trueno. Nada le quitaba las ganas de mejorar el vóley que había entrado en una crisis espantosa. Ella siempre trabaja mejor en medio de la crisis, porque está hecha para saltar los peores obstáculos. Es verdad que muchas veces se le va la boca y que a veces dan ganas de cerrarle la trompa como a las locas sin remedio; pero nadie puede negar que ella es la fiera que hace que un equipo funcione bien. Algunos dicen que ella es solo la motivadora y que hay un entrenador que hace el trabajo de estratega, que ella es pura boquilla. Nada de esto le quita mérito a la chata grande, a la pequeña gigante, a la boquita de caramelo que nos está devolviendo al sitio que habíamos perdido en el vóley.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.