laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
www.laprimeraperu.pe
PÁGINA WEB:
@laprimeraperu
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.laprimeraperu.pe Kmhd]e]flg \] ?Ykljgf ge Y 9 g2 , % Fª )/+ % EYqg *()+
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2947| LIMA, JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
ENTREVISTA A JULIO KUROIWA
‰ PÁGS:12-13
Lima no resiste un terremoto ESTATALES EN HUELGA INDEFINIDA
Protestan contra Ley de Servicio Civil
‰ POLÍTICA. 6
AMUEBLA
LA OFICINA DE PAPÁ RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas.
y APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
AMUEBLAN LA OFICINA DE PAPÁ
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS
LOCALES:
Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Mirafl ores / Centro de Lima: Jr. Quilca 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial Nombre: .......................................... ........................................................ .................. .................. Dirección: .......................................... ........................................................ ............... DNI: .......................................... .................. ........................ ........................................................ Telef: .......................................... .................. ...................... ........................................................ .......
SORTEO: viernes 14 de Junio - Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
(VER. PÁG. 11)
‰ POLÍTICA. 5
PR1M ER la
RA FOTO: PEDRO NAVARRO
JG:=JLG ;=J=9
<] [dYk] alYdaYfY FETTUCCINI
Delicias con la calidad mediterránea
KIRIKO
La pollería clásica de Miraflores
KUNFOOD
Smartphones entran a la gastronomía
RECLAME
PERÚ POSIBLE DEMANDA
Investiguen a
Keiko ‰Congresistas solicitan que se esclarezca si vive en casa de prófugos Rosa Fujimori y Víctor Aritomi.
FOTO: ROBERTO GONZALES
PUEBLO CANSADO
Investigarán las casas de García
A
TAMBIÉN DE TOLEDO, EN EL CONGRESO
la
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰También piden que se precise de qué vive Keiko Fujimori y su esposo, ya que no tienen empleo conocido. ‰Bancada fujimorista niega que domicilio pertenezca a hermana de exdictador.
‰ POLÍTICA.3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Amenaza contra el trabajador
E
l presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar, no está conforme con la anulación de derechos laborales implantada por Alberto Fujimori. Quiere más: busca que se amplíe a todas las empresas el sistema brutal que instalaron el general (r) Francisco Morales Bermúdez (en 1978) y Fujimori (en el 2000) para el sector agroexportador. Salazar desea, en el fondo, barrer con los últimos residuos de derecho laboral en el Perú. El Decreto Ley 22342 de Morales Bermúdez suprimió (por diez años) los Derechos aduaneros y demás impuestos que afectaran a la exportación no tradicional. En cuanto al régimen laboral, estableció que dichas empresas “podrán contratar personal eventual, en el número que requieran”. El empleo precario recomendado por el FMI y el Banco Mundial, y que Salazar desea hacer universal acá. Es una propuesta retrógrada, que se encubre con el manto de la competitividad y la promoción de “mayoresoportunidadesdeinversión Luis Salazar, y de trabajo”. Lindo pretexto, que, presidente de la aplicadoenEuropa,hatraídoabajo Sociedad Nacional la inversión, el empleo y, cuestión de Industrias, previa, los derechos laborales. desea, en el fondo, Laley27360,deoctubrede2000, barrer con los quefueaprobadaporelCongresoy lleva la rúbrica de Fujimori, Carlos últimos residuos de derecho laboral Boloña, ministro de Economía, y JoséChlimperAckerman,ministro en el Perú. de Agricultura, dicen que logró el plenoempleoenIca.Fueun“milagro económico” a fuerza de superexplotación, sobre todo de mujeres, y de superganancias. Pero cuando se produjo en Ica el terremoto del 2007 no había allí ni un solo hospital digno de ese nombre. Respecto a la mano de obra femenina, el empresariado de los sectores textil, de confecciones y agrario favorecidos siguen una práctica abusiva: despiden a la trabajadora embarazada. El artículo 7.1 de esa ley señalaba que los empleadores podían “contratar a su personal por período determinado o indeterminado”. Ese inciso ha abierto la puerta a toda suerte de abusos. Contrataciones con plazos mínimos, que privan de derechos elementales como la libertad sindical, la seguridad social, el tiempo de servicios, las vacaciones, etc. Un caso bochornoso es Topy Top, que despide directivas sindicales una tras otra. Hay que recalcar que políticas tan burdas han arruinado a los trabajadores pero también a muchos empresarios. Hace poco, el diario madrileño El País informó que una gran fábrica de chocolates se iba a retirar de España. ¿Quién va a consumir chocolates si no tiene para el pan? No puede olvidarse que países competidores están acudiendo a un expediente: boicotear el ingreso de producción sometida a prácticas antilaborales que, por esa razón (o sinrazón), violan la libre competencia. El Perú se ha enfrentado ya a conflictos sobre competencia desleal planteados no solo por sindicatos, sino también por empresarios. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe
◘ Faltoso
El fracasado político y oscuro concejal Jaime Salinas, cuando ve las cámaras y flash en sesiones del Concejo de Lima, se pone histérico y ataca a la alcaldesa Susana Villarán para luego hacerse el ofendido.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
las denuncias de “chuponeo” aseguró riéndose, que no está preocupado porque él no habla mucho por teléfono.
◘ Eso sí que no
Pero a lo que no tienen derecho Salinas ni su carnal Jorge Villena, es a faltarle el respeto a analistas políticos que están intelectualmente muy por encima de ellos, sobre todo a nuestro compañero Raúl Wiener. Con razón dicen que la ignorancia es atrevida.
◘ Desinformado
“Es un desinformado”, fue todo lo que dijo el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza sobre las insistentes afirmaciones, sin evidencias, de un conocido confidente de la embajada norteamericana sobre acciones de espionaje a opositores, que ayer repitió otra vez ante la Comisión de Inteligencia del Congreso sin mostrar ninguna prueba.
◘ Michi
Qué papelón el que hicieron ayer los congresistas fujimoristas Luisa María Cuculiza y Segundo Tapia, al ponerse a jugar “michi” en plena presentación del ministro Pedraza ante las comisiones de Fiscalización y Defensa. Un canal los “ampayó” y los mostró divirtiéndose con el jueguito, sin hacer caso a lo que decía el invitado.
◘ Tío George
◘ Conga
Nuevamente unos 200 comuneros que se oponen al proyecto Conga marcharon hacia la laguna El Perol en Celendín pero la policía les impidió acercarse, informó el director de comunicaciones del gobierno regional de Cajamarca, Segundo Mata. Afortunadamente no se registraron hechos de violencia como el martes último, cuando fue herido un comunero.
◘ Presidente en Trujillo
El presidente de la República viajará hoy a la región La Libertad donde inaugurará la segunda calzada de dos carriles del tramo CasmaHuarmey, de la Red Vial 4, Pativilca-Trujillo. La ceremonia será a las 11 de la mañana en el kilómetro 314 de la carretera Panamericana Norte. La obra demandó una inversón de más de 36 millones de dólares.
◘ No le preocupa
Alan García, quien ofreció en México una conferencia sobre “La Economía del acceso a los
servicios y el empleo”, dijo no tener problemas en que se le investigue todo sobre la adquisición de sus inmuebles pues según él es un pretexto para tapar otras cosas y alargar los temas con propósitos electorales.
◘ PPK pregunta
El empresario y político peruano-norteamericano Pedro Pablo Kuczynski le dejó una pregunta a Alejandro Toledo: ¿De dónde viene la plata? Y dijo que el caso debe investigarlo solo la Fiscalía porque las investigaciones del Congreso quedan allí nomás. Sobre
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA LA SUEGRA TIENE LA CULPA.
Jorge del Castillo no acierta una. Ayer negó, mismo Agustín Mantilla, que el comando Rodrigo Franco haya existido y hasta citó un libro del general (r) Rodolfo Robles como aval de su versión de que el Apra haya tenido relación alguna con el comando Rodrigo Franco. Olvidó mencionar dos investigaciones parlamentarias y una de la Comisión de la Verdad que acreditan que el grupo paramilitar operó al servicio del primer gobierno de García.
◘ Comisión a Suiza
La comisión de la CGTP que viajará a Ginebra para quejarse contra el proyecto de Ley de Servicio Civil estaría integrada por el secretario general de la CITE, Winston Huamán; el presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), Domingo Cabrera y la presidenta de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unase), Ana Lizárraga.
◘ Protesta al desnudo
Una trabajadora del sector público de 50 años de edad protestó semidesnuda, con los senos a la vista, frente al Poder Judicial. Ella intentó meterse entre el cordón de policías con un cartel amarillo que decía “No desnuden nuestros derechos y respeten la estabilidad laboral”.
◘ Evaluación YO YA ESTABA PASANDO PIOLA.
El dirigente sindical Winston Huamán dijo que los estatales no se oponen a ser evaluados de manera permanente, pero piden evaluación por desempeño y no de conocimientos, porque la misma sería un pretexto para despedir a empleados.
◘ Incoherencia
El titular del JNE, Francisco Távara, criticó la posición del Apra que expresó su desacuerdo con la implementación del voto electrónico a pesar que en su último gobierno empezó su reglamentación e implementación. “La ley vigente que dispone la implementación gradual y progresiva del voto electrónico data del 2010”, refirió.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
Congreso investigará a Keiko
/3
FOTO: LA PRIMERA
DENUNCIAN que vive en casa que sería propiedad de su tía, la prófuga Rosa Fujimori,
juzgada por enriquecimiento ilícito y peculado agravado. Bancada niega cargos. FOTO: LA PRIMERA
Vilma Escalante Redacción La bancada de Perú Posible se apresta a presentar hoy una moción para investigar si la excandidata presidencial Keiko Fujimori vive en la residencia de su tía Rosa Fujimori, quien es prófuga de la justicia peruana, que ha pedido su captura nacional e internacional para que responda por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado agravado y asociación ilícita para delinquir. “Tenemos la moción y estamos recogiendo las firmas necesarias para solicitarle al Congreso de la República la investigación respectiva, porque la sociedad peruana necesita saber que quienes ya tienen antecedentes de corrupción puedan demostrar por qué están viviendo en la casa de una prófuga”, anotó el legislador Rennán Espinoza. Dijo que de comprobarse la denuncia efectuada por un medio de comunicación de que la lideresa fujimorista vive en la casa de una prófuga habría incurrido en el delito de tenencia ilegal. Sostuvo que una investigación a la hija mayor del exdictador Fujimori contribuirá a transparentar su actuación política. En este sentido, acotó que al igual que Perú Posible no se negó a una investigación parlamentaria al
focar la investigación hacia otro lado”, declaró Becerril, pero al ser consultado sobre la fuente de los ingresos de Keiko Fujimori y de su esposo, Becerril solo dijo que lo desconoce por ser un tema muy personal. “Acá tenemos la copia literal de la ficha registral del predio, donde queda claramente establecido que esa casa pertenece a las señoritas Rumy y Erika Kagami”, agregó el congresista fujimorista, acompañado de los congresistas de su bancada Rolando Reátegui y Julio Gagó.
expresidente Toledo, el fujimorismo tampoco puede cerrarse a una indagación sobre su lideresa. Por su parte, la bancada de Fuerza Popular negó las imputaciones y las calificó como una patraña. El vocero alterno del fujimorismo, Héctor Becerril, señaló que se trata de desvirtuar la atención de la investigación al expresidente Alejandro Toledo, quien, dijo, está acos-
EXPROCURADOR PEDRO GAMARRA
La casa podría ser embargada El exprocurador del caso Fujimori, Pedro Gamarra, sostuvo que si las autoridades prueban que la casa en que vive Keiko Fujimori pertenece a su tía Rosa Fujimori, podría ser embargada por el Estado. Recalcó que Rosa Fujimori y su esposo Víctor Aritomi tienen órdenes de captura nacional e internacional. “Por el tema de corrupción hubo dos procesos contra los esposos Fujimori-Aritomi. Si el inmue-
ble es de Rosa Fujimori debe dictarse las medidas cautelares personales y reales”, sostuvo. Explicó que las personales son las órdenes de detención, mientras que las reales son la incautación de bienes. “Si se acredita que el dinero es consecuencia del delito, queda a favor del Estado. Si no, sirve para pagar el monto de reparación civil. Ellos se fugaron al Japón y nunca más regresaron y no se sabe nada de ellos”, indicó.
tumbrado a mentir y Rennán Espinoza tiene la misma catadura moral” por ser reo contumaz por un caso de homicidio, según afirmó. Según Becerril la resi-
dencia que ocupa Keiko Fujimori pertenece a sus primas Rumy y Erika Kagami, hijas de su tía Juana Fujimori. “Esto es una burda maniobra para querer en-
APOYO A INVESTIGACIÓN
◘ La bancada de Acción Popular-Frente Amplio
adelantó su pleno respaldo al pedido de investigación a la excandidata presidencial, Keiko Fujimori, ante esta nueva denuncia.
PRESENTARÁN
Acusación constitucional contra Kenji La bancada de Acción Popular-Frente Amplio promoverá la presentación de una acusación constitucional contra el legislador fujimorista Kenji Fujimori por la vinculación de su empresa Logística Integral Marítima Andina S.A. (Limasa) y de sus socios con el presunto delito de narcotráfico y contrabando. La solicitud presentada por el legislador de Frente Amplio Jorge Rimarachín menciona a los socios José Antonio Begazo Bedoya y Marco Antonio Ynaba Reyna con los que, de acuerdo versiones periodísticas, el parlamentario fundó la empresa Limasa el 23 de julio del 2009. Al respecto, el legislador de Perú Posible Rennán Espinoza adelantó a LA PRIMERA que su bancada respaldará la denuncia constitucional de la bancada de AP-FA contra el menor de los Fujimori.
FUENTES DE INGRESO Por su parte, el secretario general de Perú Posible, Luis Thais, tras anunciar que su partido se encuentra reuniendo documentación sobre la excandidata presidencial, indicó que existe preocupación sobre las fuentes de ingreso de Keiko Fujimori y de su esposo Mark Vito Villanela, pues ambos “no tienen un empleo conocido”. “Estamos trabajando en eso. Obviamente, luego de las deliberaciones presentaremos esta documentación ante la Comisión de Fiscalización”, explicó. En ese sentido, precisó que el país necesitaba “una explicación” respecto a estos hechos que no están muy claros, por lo que era necesario pedir una investigación.
ROSA FUJIMORI TIENE DOS PROCESOS PENDIENTES
Juana Fujimori fue excluida La residencia en la que vive Keiko Fujimori y su familia que señalan pertenece a sus primas Rumy y Erika Kagami, hijas de Juana Fujimori, otra hermana del exdictador Fujimori, fue excluida en el año 2010 del proceso por los malos manejos de la ONG “Apenkai” por prescripción de delito. Gamarra recordó que Rosa Fujimori, tía de Keiko Fujimori, y su esposo Víctor Aritomi afrontan dos proce-
sos, uno por enriquecimiento ilícito y otro por peculado agravado y asociación ilícita para delinquir (caso “Apenkai”). En caso del presunto delito de enriquecimiento ilícito, la acusación fiscal señala que Aritomi, en su condición de exembajador del Perú en Japón, de 1991 a 2001, se habría valido de dicho cargo para aumentar su patrimonio con un desbalance patrimonial de 765,979 dólares.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 FOTO: JAVIER QUISPE
ANUNCIA PEDRAZA
Tecnología de punta para PNP
El ministro del Interior Wilfredo Pedraza anunció ayer ante las comisiones de Defensa y Fiscalización del Congreso que el nuevo equipo de comunicación de la Policía Nacional, nos permitirá dar un salto trascendental y que la respuesta policial ante las emergencias solo demorarán entre 3 ó 4 minutos, como en Europa. La nueva central policial recibirá hasta 25 mil llamadas diarias. Sostuvo que su sector “no compró fantasías sino desarrollo en tecnología”, que la legislación permite. Cuando esto funcione daremos un salto para 30 años en el futuro”, añadió.
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Rospigliosi no dijo nada nuevo
SEÑALA presidenta de Comisión de Inteligencia, Ana Solórzano. Carlos Tubino, de la misma comisión, indicó que invertir en inteligencia no está mal. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
La presidenta de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana María Solórzano, dijo ayer que el exministro del Interior Fernando Rospigliosi no aportó nada nuevo a la denuncia sin pruebas que repite desde hace días, que la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) estaría haciendo un reglaje y “chuponeo” a políticos y periodistas de oposición. “No hemos encontrado nada sospechoso, el señor Rospigliosi ha dicho lo mismo que ha señalado ante algunos medios de comunicación”, dijo Solórzano y reiteró que dicha Comisión continuará haciendo un trabajo responsable y fiscalizador. La parlamentaria nacionalista indicó que la investigación es reservada
y reiteró que lo que dijo el exministro toledista “no es nada nuevo”, tras la presentación de Rospigliosi en el Congreso.
Explicó que la Dini está sujeta a tres controles: de la Comisión de Inteligencia, el Ministerio de la Presidencia y la Contraloría General, y
cualquier denuncia será investigada pero “no podemos levantar falsas denuncias”. Señaló también que los responsables de la Dini ya han asistido a declarar ante la Comisión de Inteligencia y han expresado que están dispuestos a presentarse las veces que sean requeridos. Por su parte el legislador fujimorista Carlos Tubino, vicepresidente de la comisión, reveló que el grupo continuará su trabajo de indagación y cualquier indicio o sospecha será bien recibido pero aclaró que el aumento de gastos o “invertir en Inteligencia no está mal, está bien porque el Perú tiene necesidades de Inteligencia en lo interno y externo”, pero debe usarse estrictamente en beneficio
del país. Asimismo el congresista Rennán Espinoza, de Perú Posible, refiriéndose a la denuncia de Rospigliosi, precisó que lo único que hay es “un montaje de espionaje político. Es como cualquier denuncia, no hay mayores elementos para pensar que el gobierno este persiguiendo a líderes políticos”. A la salida de la comisión, Rospigliosi reiteró que se está produciendo un seguimiento a los opositores políticos del gobierno y que en su opinión está hecho en función de la reelección conyugal. “Yo he ratificado que en la Dini se está montando un aparato de espionaje político para personas incómodas a la pareja presidencial”, añadió.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
Investigarán a García
/5
FOTO: HUGO CUROTTO
POR FONDOS USADOS para comprar costoso departamento en París, casa de playa en Naplo y residencia recién adquirida en Miraflores. FOTO: JAVIER QUISPE
INVESTIGACIÓN
También a Toledo La Comisión de Fiscalización acordó ayer solicitar al Pleno facultades de comisión investigadora para abocarse a indagar al expresidente Alejandro Toledo por la compra de dos inmuebles por parte de su suegra, Eva Fernenbug. El acuerdo fue adoptado por el grupo de trabajo tras un debate entre los miembros del mencionado grupo parlamentario en el que tuvo que participar hasta el propio oficial mayor, Javier Ángeles para aclarar la controversia. Al final se decidió que prevalezca la primera votación del 8 de mayo que proponía formar un grupo que investigue al exmandatario por la compra de costosas propiedades, valuadas en cerca de 5 millones de dólares. El lunes último, Toledo declaró ante la comisión y reiteró que no es titular de los inmuebles que su suegra tiene en el Perú. Dijo que el origen del dinero para esas inversiones es lícito y transparente.
Vilma Escalante Redacción La Comisión de Fiscalización del Congreso acordó ayer, por doce votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, investigar el origen de los fondos utilizados por el expresidente Alan García para comprar su lujoso departamento en París, su casa de playa en Naplo y el reciente inmueble en Miraflores; así como por el alquiler de la propiedad del exministro fujimorista, Jorge Baca Campodónico. El grupo de trabajo sometió a debate y votación la moción rubricada por los legisladores de Gana Perú, Daniel Abugattás, Rogelio Canches y otros, que solicitaba una investigación sobre las propiedades adquiridas por el exmandatario aprista. Al no estar presentes los autores del pedido, el presidente de la Comisión, Gustavo Rondón (SN), planteó pasar a otro tema, pero diversos legisladores solicitaron que el asunto fuera debatido, lo que finalmente se hizo. Entre ellos, se contó al legislador de Acción PopularFrente Amplio Jorge Rimarachín, quien, como adelantó
ANA JARA
Se presenta voluntaria
García dijo que se allanará a investigación. LA PRIMERA, planteó que en la moción original se incluyera la propiedad del mandatario ubicada en una lujosa zona de la capital francesa, así como su casa de playa de Naplo. El legislador aprista, Mauricio Mulder rechazó el pedido alegando que García en su momento fue investigado por comisiones congresales que no hallaron indicios de ilegalidad y que en todo caso ya había una indagación en curso por parte de la Megacomisión investigadora de su última gestión, que podía
hacerse cargo del tema. Ante ello, Rimarachín negó que García haya sido investigado y más bien recordó que el vocal Roger Salas, que fue su profesor en el colegio, archivó una denuncia en su contra en el Poder Judicial. Agregó que años después sucedió lo mismo en la Corte Suprema cuando el magistrado Luis Serpa también declaró infundada una acusación en contra de García, quien se acogió a la prescripción. Rimarachín y el legislador Heriberto Benítez anotaron que la Megacomisión no
tiene facultades para investigar las nuevas adquisiciones. La respuesta de Mulder no se hizo esperar y acusó a Rimarachín de blindar al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, le increpó una supuesta falta de convicción democrática y lo tildó prácticamente de ignorante. Rimarachín no se quedó callado y le enrostró una supuesta relación suya en el caso Business Track y el empresario Fortunato Canaán. “Yo no tengo una trayectoria de corrupción”, afirmó.
La ministra de la Mujer, Ana Jara, solicitó acudir a la Comisión de Fiscalización del Congreso, a fin de desvirtuar una denuncia periodística de mal uso de dinero de su sector y de un incremento injustificado del presupuesto de su portafolio. Mediante un oficio remitido al titular del referido grupo de trabajo, Gustavo Rondón, Jara pidió fecha y hora para presentarse y exponer su argumentación. Tras considerar que la denuncia ha sido tendenciosa, la ministra indicó que acudirá a la comisión y responderá las preguntas que se le formulen. En su cuenta de Twitter, la ministra Jara negó que haya un mal manejo de fondos de su sector y precisó que el presupuesto 2013 de su portafolio fue sustentado y aprobado por el Congreso de la República. Por su parte, el congresista Rondón adelantó que coordinará el día de la presentación de la titular de la Mujer.
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener La transición que no fue
T
odavía hay quien lamenta que el principal héroe de la transición del año 2000 esté dando pena al no poder explicar el estrambótico negocio de la suegra que compra una mansión y una oficina en el país de su yerno para seguir viviendo en un austero departamento de la clase media belga. Es el cadáver que los fujimoristas estaban esperando ver pasar, se ha escrito por ahí. Y el propio Toledo ha querido defenderse apuntando que lo de hace 13 años es pasado, como si estuviera buscando una tregua con los Fujimori que no se la van a dar cuando está tan cerca la oportunidad de la venganza. Pero si se mira bien, la caída de Toledo ha sido continua desde su hora de gloria el 27 de julio del 2000. Su rol en la fase final de la dictadura no solo fue nulo, sino tristemente confuso al oponerse a que el gobierno de transición de Paniagua hiciera la limpieza En resumen, el anticorrupción y la reforma constitucional necesaria para final de sainete iniciar un nuevo periodo, de Alejandro porque iba a ser en su gobierno Toledo simboliza la que se haría todo lo pendiente. bancarrota de la clase Ya se sabe que Toledo política peruana en no pudo con ninguna de todas sus versiones. sus promesas democráticas y moralizadoras y eligió el camino de la “confianza” hacia los inversionistas, que en su gran mayoría eran los que confiaban en Fujimori, y para marcar ese camino puso al frente de la economía a PPK y como primer ministro a Dañino. El resultado fue que todo se normalizó pero en “democracia”, es decir había libertad de expresión, fuertemente dominada por los medios que colaboraron con Fujimori, y elecciones periódicas más o menos confiables, que podían elegir al tipo más contestatario como Humala, que en el poder iba a terminar preso de la “confianza” y de ministros que le imponían los grupos económicos. Esta transición profundamente frustrante del fujimorismo al neoliberalismo post fujimorista se la debemos en primer lugar a Toledo que ofreció un país distinto al de los 90. Claro que también es culpa de AGP que creyó que así como 20 años atrás quiso imitar a Velasco, su segundo gobierno tenía que ser otra imitación, esta vez la de Fujimori, aun cuando lo que dice es que él fue el más perseguido de aquellos años. Y finalmente la responsabilidad histórica también recaerá en Humala que se levantó en armas para cambiar el país y las fuerzas armadas, y produjo el gobierno más maniatado de nuestra historia. En resumen, el final de sainete de Alejandro Toledo simboliza la bancarrota de la clase política peruana en todas sus versiones. Los que fueron apaleados por el golpe del 92 y los que se rebelaron al continuismo en el 2000, han capitulado. Y no les queda sino pedir chepa a los empresarios, los medios y los políticos del fujimorismo. ◘
PARTIDOS SE PRONUNCIAN
Quieren eliminar voto preferencial ◘ Autoridades de organismos
electorales y representantes políticos y de medios de comunicación expresaron ayer, en el Diálogo por la Reforma Electoral, su conformidad para que se elimine el sistema de voto preferencial, porque no favorece al fortalecimiento de la democracia de los partidos políticos y por ser discri-
minatorio. Representantes de Perú Posible, Apra, Partido Humanista y Partido Popular Cristiano coincidieron en la necesidad de impulsar la referida reforma electoral. El financiamiento público de partidos políticos, fue otro de los temas debatidos en donde hubo consenso entre los participantes.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Estatales presentarán una queja ante la OIT
DIRIGENTE DE CGTP advierte que denuncia se presentará el próximo mes si no se archiva proyecto de Ley de Servicio Civil.
FOTO: PEDRO NAVARRO
Javier Solís Redacción El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, advirtió ayer que si el Congreso no archiva el proyecto de Ley de Servicio Civil, una comisión técnica sindical viajará a Ginebra (Suiza) el próximo 5 de junio para presentar una queja contra el Jefe del Estado y contra el ministro de Economía, Luis Castilla, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que ya ha hecho observaciones al proyecto. Los trabajadores estatales iniciaron ayer una huelga nacional indefinida para exigir que el Congreso archive el cuestionado proyecto por considerarlo inconstitucional y porque afectaría la estabilidad laboral, anularía la negociación colectiva y limitaría el derecho de huelga. Delegaciones de empleados del sector público realizaron ayer un plantón frente a la sede del Palacio de Justicia con banderolas y pancartas. Luego una comisión encabezada por Mario Huamán dialogó con el vocal supremo Ramiro de Valdivia para solicitarle que resuelva el recurso de amparo
presentado hace dos meses contra este proyecto. Después, los trabajadores se movilizaron hacia la Corte Superior de Justicia donde un grupo de servidores se encadenó en las rejas de la sede judicial. Posteriormente la marcha enrumbó por la avenida Abancay en su intento de llegar hasta el Congreso, pero fueron impedidos de continuar por un estricto cordón policial a la altura del antiguo local de la Biblioteca Nacional. Otro grupo de empleados protestó desangrándose con agujas
hipodérmicas y echándose sangre en la cara mientras coreaban a voz en cuello ¡Archivamiento! Mario Huamán señaló que con la aprobación del cuestionado proyecto, el gobierno “quiere la flexibilización laboral, que amenaza derechos laborales sustentados en la Constitución e intenta recortar la estabilidad laboral”. Winston Huamán, secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales, dijo que su gremio propugna que la reforma de la administración
pública sea materia de un proyecto consensuado por el gobierno y los empleados públicos, que no anule derechos laborales. De otro lado, más de mil trabajadores del sector público bloquearon ayer el aeropuerto internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos para protestar contra el cuestionado proyecto, impidiendo la salida y llegada de aviones. También hubo marchas de protesta por las principales calles de Chiclayo, Cusco, Chimbote, Piura, Ayacucho e Ica.
TRANSPARENCIA Y EL CONSEJO DE LA PRENSA
Abren diálogo por reforma política y electoral FOTO: JULIO REAÑO
Henry Campos Redacción Ayer se llevó a cabo el evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como por el PNUD, la Defensoría del Pueblo, Idea Internacional, Transparencia y el Consejo de la Prensa Peruana, con el fin de promover acuerdos hacia una reforma política electoral entre los principales actores institucionales y políticos.
Los asistentes se pronunciaron sobre la vigencia del voto preferencial, el fortalecimiento de la democracia interna en la elaboración de las listas de candidatos y cargos directivos de los partidos políticos, sobre
la participación de los organismos electorales en las elecciones de candidatos y sobre el financiamiento público de los partidos políticos. En el evento, el presidente del Jurado Nacional de Elec-
ciones (JNE), Francisco Távara, instó ayer al Congreso a debatir y aprobar el proyecto de ley que junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil presentó para modificar el mecanismo de la figura de revocatoria. La propuesta modificatoria de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, plantea que se mantenga la exigencia de que el pedido de revocatoria sea respaldado por las firmas de 25 % de los electores, pero sin el tope vigente para Lima, de solo 400 mil firmas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Indultos solo de acuerdo a ley PREMIER JUAN JIMÉNEZ reafirma desde España.
El jefe del gabinete ministerial, Juan Jiménez, afirmó ayer desde España que los indultos otorgados por el gobierno del presidente Ollanta Humala han sido dados de acuerdo a ley, a diferencia de lo ocurrido en el gobierno de Alan García, que otorgó indultos a gente de alta peligrosidad. “Durante el gobierno del presidente Humala se
ha otorgado 11 indultos humanitarios, lamentablemente 9 de las personas indultadas han fallecido y las otras dos se encuentran en estado muy delicado de salud (…) la política ha sido restrictiva y orientada básicamente a establecer conmutaciones en casos en los que no existe ningún caso de peligrosidad, lo cual no ha sido el caso de los nar-
coindultos”, sostuvo. ESPECULACIONES Indicó que las especulaciones en relación a una supuesta reelección o las denuncias sobre el supuesto seguimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) hacen mucho daño al país ya que tienen repercusiones y afectan otros ámbitos como el de la economía.
EN PREDICTAMEN
Plantean restituir la bicameralidad
Vilma Escalante Redacción El retorno a un Parlamento bicameral, con 60 senadores y 130 diputados, elegidos por un periodo de cinco años, plantea el predictamen elaborado para el debate en el grupo de trabajo de reforma de la Constitución. Ello es resultado de las iniciativas presentadas por las bancadas parlamentarias con representación en el Congreso, que coinciden en que deben modificarse los artículos del 90 al 102 de la Carta Magna. Según el proyecto consensual, que será debatido por la Comisión de Constitución, el Parlamento estará integrado por las cámaras de Senadores y Diputados. La Cámara de Senadores estará integrada, según la iniciativa, por 60 senadores elegidos por distrito electoral único. Formarán parte de esta Cámara, además, los expresidentes de la República como senadores vitalicios, pero no serán tomados
en cuenta para el quórum de las sesiones. Los 130 diputados serán elegidos por las regiones, mediante distrito electoral múltiple, en función de la densidad poblacional. El predictamen también dispone cambios en la composición de la Presidencia del Congreso, que será asumida en forma alternada por los titulares de las cámaras. Asimismo, que el mandato legislativo será renunciable. Del mismo modo, establece como requisitos para ser candidato: ser peruano de nacimiento hábil para votar y haber cumplido 25 años para los diputados y 35 para los senadores. Los candidatos a la Presidencia de la República no podrán integrar las listas de candidatos al Parlamento, de acuerdo al predictamen, cuyo debate continuará el próximo martes. Al respecto, el constitucionalista Enrique Bernales sostuvo que la bicamericalidad acabará con el desprestigio en el que ha caído el Congreso desde que es unicameral.
Señaló que sería importante remarcar la responsabilidad de aquellos que lanzan imputaciones absolutamente infundadas y falsas que dañan la imagen internacional del país, asimismo, refirió que el deporte nacional es la envidia al ser consultado sobre la eventual candidatura presidencial de la primera dama Nadine Heredia.
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
Algo está pasando en Indecopi GREMCO protesta porque le hacen foul para que no pueda cobrar una inmensa deuda de Universitario de Deportes. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El representante de la constructoraGremco,JoséGamarra Conde, indicó que espera que Indecopi resuelva en segunda instancia el caso de la deuda que Universitario de Deportes, que ahora está manejada por Right Business, le tiene a Gremco de acuerdo a lo que manda la ley concursal. “QueremosqueIndecopireconozca la deuda total y no solo una parte. Denunciamos trabas e irregularidades”, dice. Paco Moreno Entrevista
financieramente a los clubes que estaban llenos de deudas, principalmente, Universitario de Deportes. El gobierno somete al club a un proceso concursal ante la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi el nueve de abril del 2012. Esto significó que el club dejara de pagarnos. Para volver a cobrar teníamos que presentar una solicitud de reconocimiento de créditos ante la referida comisión del Indecopi y empezaron las trabas que denunciamos. —¿Bueno, imaginamos que ustedes presentaron lo que exigen las normas en las fechas adecuadas, o no? —Presentamos toda la documentación exactamente el 27 de abril del 2012 cumpliendo con todas la normas. Cumplimos
con explicar que nosotros ganamos un proceso arbitral y que la deuda al 9 de abril de 2012 asciende a casi US$58 millones porque así lo ordena un laudo arbitral. La ley concursal manda que Indecopi tiene que otorgarnos nuestro reconocimiento de manera automática, de toda la deuda, no parcialmente. Sin embargo, empezamos a sentir hostigamientos de parte del secretario técnico de la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi. —¿Por qué y quién exactamente les ponía trabas? —Porque el secretario técnico delaComisióndeProcedimientos Concursales Jaime Gaviño Sagástegui tiene un interés económico directo con la administradora de la U, porque su esposa trabaja
en la empresa que la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi designó como administrador de Universitario, o sea Right Business. —¿Está seguro de que la esposa del secretario técnico de la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi trabaja en la empresa que administra Universitario, o sea, Right Business? —Sí, claro, y denunciamos este hecho ante la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi y esta entidad nos dijo que Jaime Gaviño Sagástegui se había abstenido del caso de Gremco con la U y además en todo el concurso del club; además dijeron que la Comisión aceptó dicha abstención en julio de 2012. Dicha abstención a Gremco le
pareció irreal, pues resulta que la Comisión tiene un solo secretario técnico, el señor Gaviño, y la ley le ordena a aquella a nombrar un nuevo secretario técnico, pero en lugar de ello, en Indecopi se encargó el concurso de la U a una coordinadora (no tenemos secretario técnico), doña Cecilia Noriega. Supuestamente ello garantizaría imparcialidad y que Gaviño estaría lejos del tema U. Lo curioso es que si uno ve la estructura orgánica del Indecopi, dicha señora es subordinada de Gaviño, entonces ¿de qué abstención estamos hablando? —¿Entonces,usteddiceque Jaime Gaviño Sagástegui tiene que ver con las trabas para que Indecopi no le reconozcan la deuda completa? —Sí, por lo que hemos di-
EL CASO ESTÁ EN SEGUNDA INSTANCIA
Queremos transparencia —¿Quéesloquepidenahora a Indecopi? —El reconocimiento total de la deuda: 58 millones y no solo 27 millones de dólares que hizo la Comisión, porque así lo ordena la ley y un laudo con cosa juzga. El caso está ahora en la segunda instancia, es decir, en la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi. Nosotros queremos confiar en las instituciones y somos
respetuosos de la ley y lo hemos demostrado en este caso y en otros; pero con el secretario técnico de la Comisión de Procedimientos Concursales, Jaime Gaviño Sagástegui, operando en Indecopi, que tiene a su esposa trabajando en la empresa administradora de Universitario, no tenemos garantía de nada. La Sala está por resolver este caso y esperamos que cumplan las normas y se haga justicia.
Confiamos en los vocales que están viendo el caso y que se haga valer un laudo que tiene autoridad de cosa juzgada. Esperemos que si existen presiones de Right Business a nivel del Indecopi, éstas no surtan efecto, pues declaran en la prensa que no nos deben nada. Queremos que haya transparencia real.
FOTO: PEDRO NAVARRO
—Un laudo arbitral y luego el Poder Judicial le ha dado la razón a la empresa Gremco paraquepuedacobrarlafamosa deuda de Universitario de Deportes por la construcción del estadio Monumental. ¿En qué va este caso? —El caso fue resuelto en el 2007 por la justicia después de una serie de trabas de Universitario de Deportes que no nos quería reconocer la deuda que nos tiene. No reconocía su deuda pese a que nosotros construimos el estadio Monumental con nuestro dinero y en nuestro terreno. Nos fuimos a un proceso arbitral y ganamos. Ellos cuestionaron el laudo ante el Poder Judicial y también allí les ganamos, la justicia ratificó lo que resolvió el Tribunal Arbitral en el sentido que Universitario nos debe casi 27 millones de dólares de capital a octubre del 2000 y que esta deuda se tiene que actualizar (intereses)segúnelprocedimiento de cálculo que ordenó el Tribunal Arbitral. Indecopi no quiere aplicar dicho procedimiento violando la ley y lo que ordena un Tribunal Arbitral en un laudo que además tiene cosa juzgada desde el 2008. —Entendemosquedespués de ese proceso que culmina el 2007,UniversitariodeDeportes aceptaelveredictodelajusticia y empieza de alguna manera a pagar su deuda. Ustedes comenzaron a cobrar su dinero delosingresosporconceptode publicidad. ¿Pero qué ocurre en marzo del 2012, cuando el Estado decide reestructurar los clubes de futbol? —Estuvimos cobrando mínimamente la deuda hasta inicios de marzo del año pasado. Pero el gobierno sacó un Decreto de Urgencia para reestructurar
cho, y tenemos cómo probarlo, además extrañamente por culpa de Gaviño y la Comisión, se ha retardado el reconocimiento de la deuda, eso tiene otro efecto igual de extraño y en perjuicio de la U, pues mientras más se demore el Indecopi, Right Business cobra más como empresa administradora, en la que trabaja la esposa de Gaviño. Hay un conflicto de intereses muy claro. Le conviene a la empresa administradora temporal que la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi demore. Es claro. Si reconoce todas las deudas entonces se conforma a la junta de acreedores, y saldrá Right Business de la U, dejaría de cobrar US$40 mil mensuales. Mientras más se demoran en reconocer la deuda más tiempo se quedará Right Business ganando dinero a costa de Universitario. —¿Quiénfijaloshonorarios de Right Business, mientras son administradores temporales de Universitario de Deportes? —Los fija la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi. —¿En este momento el secretario técnico sigue laborando en la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi? Sigue trabajando. Nunca lo apartaron. Hay razones para creer que la supuesta abstención del 12 de julio del 2012 nunca existió y presumir que fue él quien hizo algo para no reconocer la deuda completa de Gremco, por eso exigimos una seria investigación. Y a las pruebas me remito, pues hace como dos semanas fuimos a Indecopi a hacer lectura de expedientes comerciales del concurso de la U y nos dimos con la sorpresa de que existe un memorando de marzo de este año dirigido a este señor como secretario técnico. Estamos preocupados porque en este contexto Indecopi no garantiza nada. —¿Cuál cree que es la intención de Indecopi? —Lo que buscan es que nosotros no seamos el principal acreedor de la U y quenotengamos nivoznivotoen las decisiones que puedan tomarse.
◙ Actualidad
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Autonomía universitaria
C
ada cierto tiempo los parlamentos deciden volver sobre el tema de la universidad, aunque no necesariamente generan un debate representativoydenivel.Sinembargolaprobablereformaderivacasi siempre por la tentación no solo burocrática sino autoritaria. Ahora parece que vuelven a la agenda los alcances de la autonomía universitaria, intentando limitarla. Proponen crear un ente estatal que normaría la vida académica, lo que resulta muy peligroso. La autonomía como independencia del poder político de la vida académica, tiene su origen en la vieja idea de la universitas como comunidad de docentes y estudiantes, que permitió el alumbramiento de las universidades en los albores del Renacimiento europeo. El desarrollo de la cultura humanista y el nacimiento de la ciencia surgen de esa característica primordial. En América Latina la idea vuelve al primer plano a comienzos del Siglo XX, cuando los cánones decimonónicos de las clases dominantes anquilosan la vida en las aulas. La educación superior convertida en patrimonio del poder económico y político incluso religioso, acabó aislándose de los procesos de cambio que transformaban las relaciones productivas, sociales y culturales en la época. El proceso de La camisa de fuerza empezó globalización marca a romperse gracias a la acción de el paso y si las un vigoroso y juvenil movimiento universidades en el Perú reformistaquedesdelasuniversidades quieren subsistir, no les deCórdobayLaPlataprontoalcanzóa queda más remedio que todalaregión.Brillantesgeneraciones reformistas de intelectuales y ponerse al día con lo políticos marcaron buena parte mejor de las corrientes de la andadura continental durante internacionales. el siglo pasado. La autonomía frente al poder enfrentó siempre a las dictaduras que intentaban suprimirla, esterilizando la inteligencia. La Constitución de 1979 les devolvió la autonomía aunque no el respaldo económico. Las leyes privatizadoras llevaron a que hoy día exista un centenar de universidades, la mayoría particulares. En los cuadros internacionales aparecen menos de una veintena de ellas, las primeras recién en el puesto 601, trescientos puestos por debajo de las mejores de la región, que son brasileñas y mexicanas. La cantidad de universidades muestra un dato de la realidad y su desventaja no podrá superarse con intervenciones forzadas desde el poder. El dilema encontrará mejores pautas fortaleciendo la autonomía, pues la universalización de la red informática, herramienta clave de la sociedad del conocimiento, convierte en igualmente planetaria la educación. El proceso de globalización marca el paso y si las universidades en el Perú quieren subsistir, no les queda más remedio que ponerse al día con lo mejor de las corrientes internacionales. Antes que crear más burocracia, probablementedebajacalidad,puesconseguridadquesusfuncionariosserán reclutadospormétododigital(elíndicedelministrodeturno),debeconsignarse una partida presupuestal que convierta a los docentes en investigadores y reoriente el Consejo de Ciencia y Tecnología para que sostenga un plantel de científicos de alto nivel, produciendo conocimientos.´◘
SOBRE EL TABACO
Campaña para universitarios ◘ La Liga Contra el Cáncer viene desarrollando su campaña “La Pasividad Mata”, que comprenderá un Programa de Educación dirigido a más de 2,000 estudiantes universitarios sobre los componentes tóxicos del humo de tabaco, y los tipos de cáncer que causa el humo de tabaco. El evento se desarrollará hoy en la Universidad Cató-
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
lica y mañana en la Universidad Mayor de San Marcos, desde las 9 de la mañana. Tiene el propósito de que los jóvenes tomen conciencia de que ellos también pueden ser afectados por el tabaco, considerando que el 75% inicia su consumo a los 16 años y a largo plazo pueden presentar una alta incidencia de casos de cáncer.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/9
Unidos contra el bullying
CONGRESO Y ORGANIZACIONES dedicadas a la defensa de la niñez presentaron campaña para detener este flagelo. Roger Chuquín Redacción El Congreso de la República, y entidades internacionales como World Visión, Plan Internacional y la Organización de Estados Americanos, presentaron ayer la campaña denominada “Basta de bullying, no te quedes callado”, que busca reducir el hostigamiento, acoso y violencia entre niños, niñas y adolescentes, y cuyas víctimas pueden llegar al suicido. La iniciativa, lanzada el 15 de mayo en América Latina, pretende detener las prácticas violentas entre los escolares de dos mil centros educativos a nivel nacional. Para lograrlo, 200 mil estudiantes y 50 mil adultos firmarán un acuerdo donde se comprometen a denunciar estos casos, y a dar protección a las víctimas, quienes en muy pocas ocasiones cuentan la experiencia. Mariela Greco, directora de Plan Internacional, manifestó que el bullying no está relacionado necesariamente con los niveles socioeconómicos bajos, pues explicó que en el Perú los índices de violencia son mayores en colegios privados. “Se piensa que es mejor (escuela particular), pero
allá el bullying es peor. No es un fenómeno de pobreza sino generalizado a todos los estratos y debe detenerse. Además debemos desterrar la idea de que este acoso es parte normal del crecimiento, de la pubertad y adolescencia”, señaló. Señaló, asimismo, que las víctimas no denuncian estos actos y que, probablemente la mitad de nosotros hemos sido hostigados y tampoco lo hemos denunciado porque es un tema muy difícil de reconocer. Debido a esto, este tipo de violencia se está incrementando dramática-
mente en esta región. MÁS PRESUPUESTO El congresista Eduardo Nayap, quien representó al Parlamento en el lanzamiento de la campaña, indicó que en el 2011 se lanzó una ley para proteger de este flagelo a los estudiantes, no obstante, la misma no está operativa porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no entrega el presupuesto necesario para desarrollarla. “Salió en el 2011, se reglamentó en el 2012, pero recién la estamos implementando a nivel institucional porque es-
tamos buscando presupuesto. Sin presupuesto ninguna ley funciona. Trabajamos para que lo acepte el Estado. Es el MEF quien debe dar presupuesto al Ministerio de Educación para este fin”, detalló. Afirmó, también, que para combatir el bullying se necesitan campañas de concientización para estudiantes, padres y profesores. Deben existir capacitaciones a fin de denunciar estos casos a tiempo, antes de que un menor pierda la vida por suicidio. Según mencionó, las niñas son tres veces más proclives a esta práctica que los niños.
ANUNCIA PROTRANSPORTE
Metropolitano incursiona en redes sociales FOTO: JULIO REAÑO
María Milagros Brugman Redacción Las nuevas cuentas en Twitter, Facebook y YouTube del servicio del Metropolitano generarán mayor interacción entre los usuarios y el servicio de transporte, indicó el gerente general de Protransporte, Ítalo Fernández Neciosup, durante la presentación de este nuevo proyecto. Estas cuentas (@MetropolitanoPT en Twitter, MetropolitanoOficial en Facebook y Protransporte en Youtube) serán manejadas durante las 24 horas para poder atender las dudas y reclamos de los usuarios, además que
este servicio complementará al call center y espacio de denuncias con el que contaban previamente. “Nos interesa que los usuarios estén informados de la fuente, que no solo
brinda transporte sino que permita la solución de problemas en tiempo real y que estemos conectados permanentemente”, detalló. En tanto, Estela Vásquez, community manager
de estas cuentas, indicó que en los contenidos figurarán consejos e información sobre las rutas con enlaces. “Buscamos incentivar en los usuarios una cultura vial con el servicio, que sepan que subir al bus en rojo puede ser peligroso y no lo hagan”, explicó. CONEXIÓN Y NUEVAS RUTAS El gerente de operaciones de Protransporte, Hernán Navarro, indicó que en cuanto se finalice la ampliación de la ruta troncal en Lima Norte se implementarán nuevos recorridos para satisfacer las necesidades de viaje de los usuarios.
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General - 0.92% Indice Selectivo - 1.55% Inca - 1.61%
Economía
Mañana vence plazo para cambiar de comisión AFP A LA FECHA 1.3 millones de contribuyentes al Sistema Privado de Pensiones decidieron quedarse en la comisión sobre el sueldo, por ello automáticamente 3.9 millones pasarán a la nueva comisión sobre el saldo. Plazo para elegir vence mañana. FOTO: JAVIER QUISPE
Mañana vence el plazo para que los más de cinco millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) elijan qué tipo de comisión será la que pagarán a la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) encargada de administrar su fondo de jubilación. Los afiliados tienen que elegir si permanecen en la actual comisión por flujo (un porcentaje del sueldo) o si se trasladan a la comisión mixta (un porcentaje del sueldo y un porcentaje del fondo). COMISIÓN SOBRE EL SUELDO Si eligen mantenerse en la comisión por flujo, entonces el 10% del sueldo mensual va directamente al fondo de pensiones. Por ejemplo, si usted tienen un ingreso mensual de S/. 1,000; el 10% es decir S/. 100 se destina a su fondo de jubilación. Además, se tiene que pagar un porcentaje de su sueldo que es para su seguro de invalidez y sobrevivencia y la comisión de la AFP (solo la comisión es en promedio S/. 18 mensuales). Hay que destacar que en esta comisión su fondo es intangible y se mantiene hasta que se jubile, es decir nadie puede tocarlo. Y si usted pierde el empleo no está obligado a pagar a la AFP su comisión. Según Luis Valdivieso, presidente de las AFP, a la fecha poco más de 1.3 millones de afiliados han elegido quedarse en la comisión por flujo, y en las últimas semanas se incrementó el número de solicitudes para permanecer en esta comisión. COMISIÓN SOBRE EL SALDO El nuevo sistema (Saldo o mixta) En el nuevo sistema el 10% seguiría destinándose al fondo jubilatorio. Sin embargo, la
comisión se cobra en forma mixta con dos componentes (llamada por saldos): por un lado la comisión sobre el sueldo que baja a 0.45% (en el caso de S./ 1000 serían S./ 4.5 soles mensuales) y además se cobrará alrededor del 1% anual sobre el nuevo saldo acumulado, desde el próximo 1 de junio. A diferencia del anterior, con esta nueva comisión si usted pierde el empleo las AFP seguirán cobrándose su comisión del dinero que tiene acumulado en su fondo. Al ser una comisión mixta, desde el 1 de junio, la AFP obtendrá sus comisiones en un 90% sobre el salario y solo en 10% sobre el saldo nuevo que se genere en su cuenta individual. Empero, conforme pasen los años, cada vez será mayor la parte de la comisión
que se cobre sobre el saldo hasta llegar al 100% sobre saldo en un plazo de 10 años ¿QUÉ COMISIÓN LE CONVIENE? Según el economista Jorge González Izquierdo antes de elegir el tipo de comisión que pagarán, los afiliados deben considerar su edad, los años de aporte que les queda y los ingresos que se pretenden percibir en un futuro. Para Miguel Palomino, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), a las personas que están pronto a jubilarse –es decir le quedan cinco años de aporte hacía adelante- les convendría la nueva comisión sobre el saldo pues la comisión que pagarán a las AFP se calculará sobre un fondo
ELECCIÓN ◘ Los afiliados que no comuniquen a su AFP, ya sea personal o vía correo electrónico certificado, hasta mañana que desean permanecer en la comisión sobre el sueldo automáticamente desde el 1 de junio pasarán a pagar una comisión mixta (un porcentaje sobre el sueldo y saldo acumulado).
pequeño. En cambio, a los más jóvenes les favorecería el esquema actual. Para los jóvenes en el mercado laboral, entre 20 y 40 año, González Izquierdo les recomienda permanecer en la comisión por flujo, pues, dado que aún tienen un largo camino por aportar al sistema, el tamaño de la pensión futura se verá afectado con un cobro sobre ese fondo que aún tiene muchos años para crecer. Y si bien los nuevos afiliados que ingresaron al SPP –desde marzo- “no tendrán opción” y estarán obligados a permanecer en la AFP Habitat pagando una comisión sobre el saldo, González Izquierdo aconsejó fijarse en la rentabilidad en vez de en la comisión, pasado el plazo de permanencia obligatorio. “Un punto de aumento en la rentabilidad hace que la pensión suba como diez, mientras que un punto de reducción en la comisión que se cobra va a afectar muy poco la pensión. Por ello, prefieran ir a la AFP que tenga más rentabilidad y no a la que cobre menos”, apuntó.
PARALELO COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60
Globalización con equidad Laureano del Castillo Ministerio de Agricultura y titulación comunal
A
inicios de abril el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura. Nos interesa destacar la modificación del artículo 6 de la vigente Ley de Organización y Funciones del mencionado ministerio, relacionada con sus competencias exclusivas. Así, le corresponderá “Dictar las normas y los lineamientos técnicos para el proceso de saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria, comprendiendo las tierras de las comunidades campesinas y comunidadesnativas,quesondeobligatoriocumplimientoentodoslos niveles de gobierno, en concordancia con la normativa constitucional y legal del Estado”. Ello significará consolidar lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 01-2013-AG (del 25 de enero pasado) en que se estableció la rectoría de la política nacional agraria en materia de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria. Recordemos que en 2007 el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural fue absorbido por el Organismo de Recordemos que en Formalización de la Propiedad 2007 el Proyecto (COFOPRI) a pesar Especial de Titulación Informal de que este último fue creado de Tierras y Catastro para el ámbito urbano. Tiempo después, las funciones en Rural fue absorbido materia de saneamiento de la por el Organismo de propiedad agraria pasaron (en Formalización de la realidad fueron devueltas) a los Propiedad Informal Gobiernos Regionales, pero se (COFOPRI) a pesar de generó la duda de cuál sería el ministerio que regularía estas que este último fue creado para el ámbito funciones, pues COFOPRI hace parte del Ministerio de Vivienda, urbano. Construcción y Saneamiento. El Decreto Supremo mencionado resolvió ese dilema, asignándolas al Ministerio de Agricultura. Más allá de las cuestiones formales, queremos destacar el interés del Ministerio de Agricultura por enfrentar la falta de saneamiento de la propiedad comunal. La última información proporcionada por COFOPRI, de diciembre de 2010, daba cuenta que de las 6,069 comunidades campesinas reconocidas, faltaban titular 959; y de las 1,469 comunidades nativas reconocidas, 198 faltaban titular. Más alarmante es saber, según COFOPRI, que 61.5% de las comunidades campesinas tituladas (3,140 comunidades) y 93.3% de las comunidades nativas tituladas (1,186) no estaban georreferenciadas. Así, del total de comunidades reconocidas (7,538), el 72.7% (5,483) no tendría cómo acreditar indubitablemente su derecho de propiedad. Sin título y sin planos georreferenciados la propiedad de las tierras comunales deviene en un derecho inseguro. Por ello, saludamos el interés del Ejecutivo por facilitar herramientas a los Gobiernos Regionales, a cargo del saneamiento legal de las tierras agrícolas, para cumplir así el compromiso pendiente del Estado con las comunidades. Títulos seguros brindan más seguridad para todos. ◘
SIGUIENTE PASO DE REFORMA DEL SPP
Flexibilizar inversiones El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, indicó que el siguiente paso de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones es flexibilizar el régimen de inversiones. “Las AFP necesitan flexibilidad para mover de un mercado a otro sus inver-
siones, sin la necesidad de pedir permiso al regulador (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP)”, señaló. Agregó que la centralización de actividades operativas es otro proceso a trabajar en la Reforma del SPP, con el objetivo de reducir costos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA ROAD SHOW
InPerú reunió a 150 empresarios alemanes Como un éxito fue calificado el Road Show inPerú que se celebró en Frankfurt, evento que congregó a unos 150 inversionistas alemanes que mostraron mucho interés en las posibilidades de inversión que ofrece el Perú. Los empresarios alemanes acogieron con mucha expectativa el Road Show y resaltaron la solidez de la economía peruana, tal como lo han hecho organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los inversionistas alemanes, congregados en la Cámara de Comercio e Industria de Alemania, mostraron mucho interés en diversos sectores como infraestructura, tecnología, equipamiento hospitalario, entre otros rubros.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/11
MTC invertirá US$ 20,000 millones
AL 2016 EN LA CARTERA DE PROYECTOS de inversión figuran el Aeropuerto de Chincheros y la Red Dorsal de Fibra óptica. Línea 2 del Metro se adjudicará en el segundo semestre, afirmó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes. FOTO: LA PRIMERA
Gina Carbajal Redacción Con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura y fomentar las inversiones, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, indicó que al 2016 se ejecutará una cartera de proyecto con una inversión de aproximadamente US$ 20,000 millones. Precisó que para el segundo semestre del año se adjudicará la construcción del Aeropuerto de Chincheros en Cusco, además, se entregará la concesión del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y la Línea 2 del Metro de Lima. “En la Línea 2 del Metro se invertirá cerca de US$ 6 000 millones y se espera que la construcción empiece en
próximo año. La Red Dorsal de Fibra Óptica se concesiona en el segundo semestre de este año, conectaremos las 195 capitales de provincias y tendrán acceso a banda ancha”, señaló. En los proyectos del tren eléctrico; el objetivo del gobierno, al finalizar su gestión
ministerial, es dejar terminado el segundo tramo de la Línea 1, la Línea 2 en construcción y dejar los estudios de la Línea 3 y 4 del Metro. Agregó que al final del quinquenio (2016) se pavimentará 7,500 kilómetros de carretera y al termino del año
Amueblan la oficina de Papá
POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
SILLÓN EJECUTIVO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
saldrá uno de los tramos del proyecto de la Longitudinal de la Sierra. “Al inicio de la gestión se identificaron 22 corredores logísticos en el país, por donde transitan las 53 familias de productos más importantes que se producen en el Perú;
y
nuestro objetivo es dotar a eso 22 corredores de infraestructura en transporte y comunicaciones para garantizar la producción nacional”, indicó Paredes. Asimismo, resaltó que a la fecha su sector tuvo una ejecución presupuestal por encima del 97%, “El presupuesto en promedio bordea los S/. 7 mil millones anuales, por lo tanto, los planes se están cumpliendo”, refirió. Mientras que el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Mario Mongilardi, advirtió el déficit en infraestructura y destacó la reacción del gobierno en la promoción de inversiones, anunciando medidas como la creación de un equipo de gente capacitada y ejecutiva que hará seguimiento de las inversiones.
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial
Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu
◙ ESPE
LA PRIMERA
JULIO KUROIWA
Lima no resiste un terremoto
A poco de cumplirse 43 años del fatídico terremoto de 1970, Julio Kuroiwa, especialista en gestión de riesgo de desastres, afirmó que es necesario educar a los niños y jóvenes para crear una cultura de prevención. En diálogo con LA PRIMERA, expresó que Lima no está preparada para soportar un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter, similar al de Ica. Según indica, la falta de conocimientos sobre el tema haría que la población entre en pánico y se produzcan más muertes de las calculadas, producto de malas decisiones, como salir de casa con desesperación. FOTO: JAVIER QUISPE
María Milagros Brugman Redacción —¿Lima está preparada para un terremoto como el que ocurrió en Ica el año 2007? –Lamentablemente no estamos preparados para un terremoto. Aun en Japón, que tiene una cultura tradicional de prevención de desastres, sus ciudadanos tampoco están preparados. He estudiado 15 o 20 terremotos de los últimos años, y el de la región Ica fue el que dejó la ciudad más afectada (Pisco). Aunque el gobierno anterior y el actual dicen que la reconstrucción de Pisco tiene prioridad, esto se va a tardar más de lo previsto, y la principal razón es que las universidades peruanas no están formando a los profesionales que el país necesita para la gestión de riesgos que, según un decreto supremo, es prioridad para la gestión local, regional y nacional. —En el Perú, ¿qué medidas deberíamos tomar en cuenta como prevención? –No construir con tapial, que es un bloque de tierra apisonada. Los terrenos están separados por moldes de tierra y si estas construcciones se hacen sobre terreno blando y húmedo como en Huaraz, se caerá abajo. Incluso algunos usan tapial para construcciones de dos pisos. —¿Qué consecuencias ha traído el uso de tapial? –En Huaraz tienen terreno blando y murieron seis mil personas porque no pensaron en ningún momento qué hacer. Cuando alguien dijo “temblor” corrieron a las calles, que son estrechas, y si hubieran pensado que esto era peligroso,
muchos de ellos hubiesen sobrevivido. —¿Cuál considera que es el problema en los métodos de prevención de desastres que utilizamos? –Los simulacros son realizados comúnmente a las 10 de la mañana y a las seis de la tarde, pero es muy difícil que el evento coincida con la hora. ¿Qué pasa si en el Callao, en esas casonas viejas a media noche, la gente se queda atrapada? No suelen pensar en esa situación. La población no sabe cómo ocurre un sismo, por eso no pueden evitar los desastres. —¿Las medidas de prevención no son suficientes? –Yo creo que todos estamos de acuerdo que para el desarrollo sostenible de la prevención en el Perú, la educación es la
base. Hay que promocionar los ensayos, pero antes que eso hay que prepararlos. Simplemente hay que conocer qué es un terremoto, qué es la onda P y la onda S, cuál es el tiempo de llegada del tsunami y cómo atacar ese tema, entre otras cosas. Es como en el caso del Milagro de Kamaishi, una escuela secundaria y primaria que, según el mapa de inundaciones, el tsunami de Japón no debió alcanzar. Cuando los estudiantes y maestros sintieron la onda P, que es el sonido, y la onda S, que es el movimiento, muy cerca entre sí, se dieron cuenta que era un terremoto de gran magnitud que podría ocasionar un fuerte tsunami. Todos evacuaron y no hubo ningún muerto, a pesar de que al día siguiente la inundación dejó embarcaciones en
el techo del colegio. —Hablando de la eventualidad de un desastre en un colegio como el que menciona, ¿cómo podemos fortalecer la educación sobre sismos en escolares? –Es necesario conocer el fenómeno. Ya tenemos las herramientas adecuadas, tenemos educación obligatoria sobre este tema, pero las autoridades educativas tienen que cumplir con su deber. La mejora es que todos estamos de acuerdo en que la educación es la base para salir del subdesarrollo y salvar las vidas. Uno nunca sabe qué escenario se va a encontrar, es necesario que todos tengan los conocimientos básicos elementales sobre sismos y eso tiene que tenerse, es responsabilidad de las autoridades.
—¿Cuáles son las zonas más vulnerables de Lima y Callao en caso de un terremoto? –El lugar con más riesgo es la parte antigua del Callao, que tiene casas de adobe y quincha, debilitadas por el efecto acumulativo. El problema es que, además de la amenaza de un terremoto, están las zonas de inundación severa por tsunami. También hay cientos de miles de familias que viven en asentamientos humanos y tienen todo, pero sus casas son construidas con materiales y diseño que hacen ellos mismos. Aunque ya utilizan columnas de refuerzo, tienen un peligro alto. Las viviendas son muy débiles y todos ellos están en riesgo. —¿Cómo se puede solucionar el problema de estas familias en zonas vulnerables a sismos? –Entiendo que se está coordinando con Sedapal, pero hago un llamado al alcalde y al jefe de Defensa Civil del Callao, pues es una ciudad grande, tiene tuberías que se pueden romper y la gerencia de infraestructura no se preocupa por esto. Las cisternas y tanques de agua deben tener un control automático, todo debe estar listo. A los municipios, en lugar de proporcionarles escaleras, que es algo bueno, deben pensar más en muros de contención, orientar a la población sobre el terreno que puede ocupar y el que no, pues si una lluvia intensa cae sobre una casa precaria, se derrumbará y no serán decenas, sino miles de casas afectadas. Las viviendas ya construidas deben ser re-
Experto Julio Kuroiwa nos alerta de los
laprimeraperu.pe
ECIAL
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/13
FOTO: JUAN PABLO AYALA
LOS ÚLTIMOS GRANDES TERREMOTOS TERREMOTO DE 1940 El 24 de mayo de 1940, a las 11 y 35 de la mañana, ocurrió en Lima un movimiento telúrico de 8,2 grados en la escala de Richter, el mayor en la capital durante el siglo XX y el segundo más intenso de la historia, desde aquel de 1746. Aquel terremoto causó miles de muertos y heridos, además de una gran destrucción en Lima; pero sobre todo en la Provincia Constitucional del Callao, donde cientos de familias se quedaron sin vivienda debido a que luego del sismo vino un maremoto, que tenía olas de tres metros de altura.
Otros barrios afectados fueron Chorrillos (en especial la zona del malecón) y Barranco. Muchas de las casas en Lima y el Callao, como actualmente, estaban construidas en base a la quincha y el adobe.
TERREMOTO DE 1970
s riesgos de un sismo en Lima. FOTO: LA PRIMERA
forzadas, eso es primordial. —¿En qué momento lograremos estar preparados para afrontar un desastre? –La gente va a tener calma cuando estén informados. Primero sentimos un ruido, que son las ondas P, luego sentimos el sacudón, que son las ondas S, eso tiene que saberlo la gente. Mientras más cercanas estén una onda de la otra, es mayor la magnitud del sismo. Las viviendas deben construirse con diseño especial; si las hacen con concreto armado sin diseño sísmico se caerán en los primeros momentos. —¿Cuántas víctimas dejaría un terremoto de magnitud alta en Lima? –Tal como estamos ahora, podría haber hasta 230 mil muertos en Lima en caso de un terremoto, pero esto depende mucho de a qué hora sucede y dónde está la gente. Ojalá que cuando ocurra, sea en horario de trabajo, porque si es de noche, quienes viven en asentamientos humanos serán los más afectados.
El 31 de mayo de 1970, a las 3 y 23 de la tarde, ocurrió uno de los terremotos más devastadores y trágicos de la historia del Perú: un movimiento de 8 grados en la escala de Richter, con epicentro en las costas de Casma y Chimbote (departamento de Ancash) causó cerca de 70 mil muertos y 20 mil desaparecidos, la mayoría de éstos en la provincia ancashina de Yungay, debido a un aluvión que sobrevino después. El sismo se sintió en la parte central del país, llegando hasta el norte por Cajamarca y por el sur en Ica, y con menor intensidad en Tarapoto. El gobierno del entonces presidente Juan Velasco Alvarado desplegó
al Ejército para apoyar a los damnificados, y se recibió la ayuda internacional. Dos días después, por el Campeonato del Mundo en México, la Selección Peruana de fútbol derrotaba a la de Bulgaria por tres a dos, tras ir abajo por dos goles, hecho que llenó de emoción a los peruanos luego de la tragedia.
TERREMOTO DEL 2007 El 15 de agosto del 2007, a las 6 y 40 de la tarde, ocurrió otro terremoto, en la costa de Chincha Alta, de una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter, que causó gran destrucción en la región Ica, y ocasionó 595 muertos. Además, hubo 2,291 heridos y cientos de miles de damnificados. La mayoría de los muertos y de los daños materiales se registraron en Pisco, donde la caída de la Catedral de la plaza de Armas causó más de la mitad de las muertes. La solidaridad internacional no se hizo esperar y el gobierno del entonces presidente Alan García constituyó el Fondo
de Reconstrucción del Sur, para ayudar a reedificar las zonas destruidas. Pasados casi seis años, gran parte de la ciudad no ha sido reconstruida, y hechos de corrupción de este Fondo constituido por el segundo régimen alanista están siendo investigados.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
@laprimeraperu
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
Amistad de perros
Muestra de Amazonía
Libro electrónico
◘ La obra de teatro para niños “¡Bof” Una canina amistad” será estrenada este sábado, a las 4 de la tarde, en el Centro Cultural El Olivar, bajo la dirección de Renzo García Chiok. Cuenta la historia de amistad de dos perros de estilos diferentes de vida que deben aprender a vivir juntos cuando la familia de uno de ellos adopta al otro.
◘ “Amazonía nuestra,, un pri-
◘ El seminario-taller “El libro ◘
Se trata del mejor pianista del mundo actualmente y con una popularidad y calidad en ascenso, aunque él prefiere no calificarse a sí mismo, sino “preocuparme más por la música misma”. No conoce a ningún pianista peruano y poco de música, tan solo cosas generales. De hecho, a la pregunta sobre la música peruana responde: “Sé que hay buen jazz en Perú, así como también músicos folclóricos”. ¿Qué es lo que conoce del Perú? “Que es un bello país y que tiene un clima caluroso”. Sin embargo, espera “de todo corazón que disfruten la música y el concierto”. Esta noche (8 p.m.), Lang Lang brindará un recital en el Gran Teatro Nacional (esquinas Av. Javier Prado Este y Av. Aviación, San Borja) en el que interpretará una selección de obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Fryderyk Franciszek Chopin. Más de cinco mil millones de personas apreciaron
vilegio que nos toca”, muestra de la Comunidad Andina de Naciones será inaugurada hoy (7 p.m.)., en el C. C. de San Marcos (Nicolás de Piérola 1222, Lima). Son fotografías de la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que no solo muestra el encanto de la selva, sino también su contribución al desarrollo.
Sala de museo para invidentes ◘ La Huaca Pucllana de Miraflores inaugura hoy su Sala para
Visitantes con Discapacidad Visual. Este nuevo ambiente tendrá paneles táctiles con planimetría en relieve especialmente diseñados y acompañados de texto en Braille. Desde mañana, las asociaciones de personas ciegas podrán visitar esta sala, donde se podrán apreciar réplicas de objetos arqueológicos donde los visitantes podrán conocer las formas, texturas y diversa naturaleza de los objetos. Informes: 6177138 y 6177148.
electrónico contado desde el iPad y Kindle”, a cargo de Milton Javier Rojas Chávez, comienza hoy (7-9 p.m.) y culmina mañana (5-7 p.m.). Informes e inscripcion irpb@gmail. com e Instituto Raúl Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores (Ref. Av. Arequipa cdra. 52, hacia la Vía Expresa). 6197000 anexo 6102.
Lang Lang en concierto EL MEJOR PIANISTA
del mundo en el Gran Teatro Nacional
El pianista chino Lang Lang toca esa noche a Mozart y Chopin.
La cocina campesina “La cocina campesina”, austera e inaccesible pero rica en costumbres que conforma un espacio de fortalecimiento de nuestra identidad, es la exposición que inaugurará el Ministerio de Cultura en la Sala Temporal de la Casa de la Gastronomía Peruana (Jr. Conde de Superunda 170, Lima) hoy, al mediodía. El ingreso es libre.
el gran talento del músico chino de treinta años que asombró en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing y llega a Lima luego de haber ofrecido un concierto en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. “Concibo mis actuaciones como un espectáculo multimedia en mi cerebro. Trato de transmitir colores, sensaciones, texturas. Pongo en juego todos mis sentimientos para poder transmitir esta coloridad a través de mis dedos”, comentó sobre su oficio el famoso pianista que en el año 2012 dio a conocer “The Chopin Álbum”, el disco sobre el cual, en referencia al celebrado compositor polaco, dice “Reflexioné un rato sobre la opción musical correcta y creo que la música de Chopin es ideal para un tratamiento tan contemporáneo”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
Rutas alternas evitarán caos COMUNA DE MIRAFLORES dispuso que restricción en el tránsito en la avenida Larco permanezca durante 50 días. La Municipalidad de Miraflores expuso las rutas alternas que se pondrán en vigencia para reducir al mínimo los inconvenientes que puedan generarse debido a las obras de remodelación de la avenida José Larco. De Miraflores a Barranco, los conductores podrán ir por la avenida Óscar Benavides, Malecón 28 de Julio, Malecón de la Reserva, hacia las avenidas Larco y Armendáriz; mientras que de Barranco a Miraflores, el recorrido será a través de la avenida Armendáriz, Vasco Núñez de Balboa, La
Paz, 28 de Julio y Larco. Debido a la extensión de la avenida, la restricción del tránsito vehicular será progresiva, durante tres etapas. La segunda abarcará desde la avenida 28 de Julio hasta la avenida Benavides durante 40 días y la tercera etapa cubrirá el espacio entre esta última avenida y el óvalo Pacífico durante 60 días. El alcalde distrital, Jorge Muñoz, indicó que la Policía de Tránsito y la Gerencia de Transporte Urbano vigilarán la zona para minimizar el impacto que traerá este cierre
parcial en las cinco cuadras intervenidas. Agregó que estos cambios son parte del Plan Integral de Ordenamiento Vial “Calles sin estrés”, que contempla la remodelación integral de las 13 cuadras de la avenida Larco, reemplazando la capa asfáltica y colocando un piso uniforme en las veredas. Reiteró que el cierre de las cinco cuadras de la avenida Larco durará 50 días, tiempo en el que permanecerá cerrada totalmente durante la primera semana y parcialmente durante las siguientes siete.
SURCO
Todo listo para simulacro de sismo ◘
Los vecinos de Surco participarán masivamente en el simulacro nacional de sismo que se realizará hoy jueves 30 de junio para prevenir graves daños frente a un desastre natural. El simulacro se iniciará a las 10 de la mañana y el alcalde Roberto Gómez Baca liderará al personal de la comuna para ubicarse en los puntos estratégicos seguros ubicados por el personal de la Subgerencia de Riesgo de Desastres. Los vecinos también se sumarán a esta práctica que pone a prueba las estrategias de preparación y orientación de la
población. De la misma forma, la comuna ha dispuesto la instalación de un Centro de Operaciones de Emergencia que supervisará el desarrollo del simulacro en los 9 sectores del distrito.
LA VICTORIA
Luces LED iluminan plaza Manco Cápac ◘ La plaza Manco Cápac cuenta
con moderna iluminación LED, que consume menos energía, dura más horas y durante la noche presenta escenas de luz y color en el lugar, informó la Municipalidad de La Victoria a través de un comunicado. Este nuevo sistema de luces cuenta con más de diez escenas cromáticas y es una opción inteligente y ecológica para este distrito. El diseño fue realizado por el arquitecto peruano Enrique Ciriani y la fabricación estuvo a cargo de Schréder Perú. En total, se han instalado más
de 500 luminarias que funcionan automáticamente con el sistema de control de iluminación Digital Multiplex (DMX), que puede proyectar 495 programas con ilimitadas tonalidades de luces.
Esta restricción se hizo entre el malecón de la Reserva y 28 de Julio. Además, serán implementadas ciclovías, paneles interactivos, contenedores de basura subterráneos, paneles publicitarios ecoamigables y alimentados por luz solar, piso táctil y semáforos para personas con discapacidad visual. El objetivo es transformar el espacio público con veredas más amplias, más áreas verdes, menos emisión de gases tóxicos y buscar la recuperación de la calidad ambiental en Miraflores.
Avenida Larco en remodelación.
/15
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
TIERRA GENEROSA
Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería ◘ Como cada año la familia
Gran reencuentro con La Misky
◘ María Jesús Rodríguez está lista para el concierto programado para el sábado 1 de junio en el Centro de Convenciones del María Angola Av. La Paz 603 Miraflores. Será una velada musical en la que además tendrá invitados de lujo como son Amanda Portales, William Luna, Max Castro y el grupo Antología haciendo un recorrido por lo mejor de sus discografías. María Jesús también mostrará su faceta de intérprete regalando temas que se encuentran en discos como “Siempre Miski”, entre otros. También será oportuno para verla haciendo dúos en este reencuentro con sus amigos en la brega de la música andina contemporánea. Las entradas están dispuestas en Teleticket de Wong y Metro.
Danzante de tijeras, Ccarccaria, celebra 37 años ◘
El renombrado danzante de tijeras, Ccarccaria, natural de Huancavelica (Perú), celebra 37 años de vida artística con gran corrida de toros y Atipanakuy este domingo 2 de junio en el Complejo Angaraes sito en el kilómetro 15 y medio de la Carretera Central, Vitarte. El show artístico estará a cargo de Marisol Cavero, Robert Pacheco, Wilfredo de la Peña, Martina de los Andes, la Dulce Charito, la orquesta Los Invasores del Perú, entre otros ídolos del canto popular. Ccarccaria, tras vencer varios obstáculos, está a punto de reiniciar el rodaje de la película sobre su vida que cuenta con la actuación de Reynaldo Arenas, Pold Gastello y Juan Manuel Ochoa.
ancashina se reunirá en este encuentro festivo denominado Ancash Tierra Generosa en el que confluyen danzas y tradiciones de todas las provincias de la Región Ancash. Nuestro propósito es buscar la difusión de la cultura y música ancashina venida a menos en estos últimos años, y llevarla a un escenario digno, donde se pueda apreciar cómodamente la belleza de nuestra música y danzas. “Ancash tierra Generosa” es un espectáculo donde podrán disfrutar de todos los géneros de la música ancashina desde chimaychis,chuscadas, huan-
@laprimeraperu
cas, huanquillas, roncadoras. Participan destacados intérpretes: Nila Villanueva Estrellita de Pomabamba, Anita Fajardo, Chinita Cordillerana, Víctor Estrada, Elena Saray, Wilbert Araoz, Marita Meza, Azucena Kantarina, Karito Collazos, La Marquinita, La Huaracinita Betty Villanueva.
MADRE TIERRA
EXPONDRÁ SUS EXITOS
Silverio Andrade en recital ◘ Silverio Andrade, coracoreño indesmayable, tiene el aliento del viajero permanente, del peregrino, del arriero que nos trae buenas y nuevas noticias, siempre por suerte favorables. De pronto está en Coracora, pasa por Lima, participa en un recital, vuelve a viajar a su tierra, se nutre de las lluvias, del nutricio olor de la tierra removida, de la leche y el queso coracoreños, de una serenata en noche de luna bajo un balcón donde se insinúa una silueta o quizá de un solitario balcón o bajo el abrigo de un salón, de la plaza del pueblo o de una cantina con piso de tierra, es entonces donde aparecen las canciones que nos harán cerrar los ojos
La Tunantada en San Juan de Lurigancho para viajar por el tiempo y quedarnos en el mejor momento. Todo este ambiente nos ofrecerá mañana viernes 31 mayo en su recital “Inkarry en Concierto” con una alforja llena de primicias, teniendo de invitados a la solvencia de voz y presencia en el escenario de Sila Illanes, de Celinda Vera.
SHOW ARTÍSTICO MAÑANA VIERNES EN EL RINCONCITO AYACUCHANO
Solidaridad con Kiko Revatta E l conocido cantante ayacuchano Kiko Revatta encara una situación muy difícil por una dolencia que requiere seguir tratándose. Para apoyarlo se realizará un espectáculo mañana viernes 31 de mayo, desde las 7 p.m., en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, Av. Antúnez de Mayolo 1780. Participarán Amanda Portales, Carlos Garcés y los Ayllus del Perú, Diosdado Gaitán, Mao Fernández, el Dúo Retama, entre otros. En un gesto que los enaltece, Rafael y Carlos León, Los Hermanos León, y la cajamarquina Flor Milenita, al enterarse de la convocatoria, también se harán presentes en esa actividad. Kiko Revatta estamos contigo en un solo abrazo de fuerza, de amistad, de reconocimiento. Tienes mucho, muchísimo que darnos, así como nosotros, piensa en ti, en los tuyos, en nuestro Perú, en nuestra canción andina, afirma lo tuyo. Todos contigo. Huainos como “Amor amor”, “Nuestra promesa”, “Para un viejo corazón”, “Declaración de amor”, “Carnavales ayacuchanos” nos recuerdan no solo tu voz sino tus maneras de saber asumir la interpretación de una canción como parte de nuestra historia que nos ha tocado vivir. ¡Cantemos juntos Kiko Revatta!
◘ La gran Fiesta Peruana de la Tunantada se realizará este sábado 1 de junio en la peña “Tablón del Chato”, San Juan de Lurigancho, donde estarán presentes “Los Chopjkas” interpretando temas como “Amantes perfectos”, “Falso juramento” y “Amor de inocente”. También el “Grupo Rastros” interpretando con gran sentimiento y frescura de nuevos sonidos: “Todo empezó como jugando” y “Amor agonizante”, acompañados del Chuto, figura elegante, burlona y juguetona representativa de esta danza. Además, los muchachos del grupo “Expresión Kusimarka” que nos cantarán “Amorosa palomita”, “Yo la quiero tanto” y “Vuelvo a tenerte”. Este evento será presentado por la promotora de Sol Imperio Tv Radio “Raquelita del Perú”. Desde las 9 de la noche en la Av. 13 de enero 1524 (a espaldas del parque zonal Wiracocha).
Homenaje al poeta Mario Florián ◘
Hoy jueves la Derrama Magisterial, 7pm. rendirá homenaje a Mario Florián. Fragmento de su poema Arenga al Peruano: No te sientas pequeño, hombre común peruano,/peruano de estos días. Publica tu grandeza/delante de tu huésped, delante del foráneo/que llegó, de muy lejos, a comer en tu mesa. Que llegó de muy lejos a vivir en tu espacio,/ y a hablarte de su origen y a hablarte de su fuerza./ ¡Tú desciendes del puma! ¡Tú desciendes del rayo! Y en tus músculos duerme colosal fortaleza...¡ No te humilles! ¡Despierta! ¡Elévate, peruano! ¡Erígete! ¡Ya es hora...! / levántate peruano! ¡Pisa, otra vez, tu tierra...!
laprimeraperu.pe NACIONAL EN MAYNAS
Maniobras para reponer a alcalde ◘
El ciudadano Lizandro Segundo Ramos Pilco denunció ante la Cuarta Fiscalía Provincial de Lima a los médicos Saúl Morales Cuba y Carlos Alberto Flores Pérez, por supuestamente haber expedido certificados médicos falsos a favor del alcalde provincial de Maynas, Charles Zevallos Eyzaguirre, de quien dijo incurrió en esta maniobra para retomar sus funciones de manera irregular. El Jurado Nacional de Elecciones había suspendido a Zevallos por limitaciones físicas y mentales, y para que vuelva al sillón municipal le exigió hacerse una evaluación integral de su estado neurológico, mental y psicológico en un
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/17
Piden vacancia de alcalde de Cayara BURGOMAESTRE Grover Santa Cruz está denunciado por haber colo-
hospital del Ministerio de Salud ubicado en la jurisdicción donde ejercía la función edil. Sin embargo, según Ramos Pilco, el alcalde Zevallos, a pedido suyo, acudió a médicos en Lima para que certifiquen que su estado era normal, y que lo exoneran de las limitaciones físicas y mentales que padece.
AREQUIPA
Denuncian “dictadura” de empresas mineras ◘
Diversas organizaciones políticas de izquierda en Arequipa denunciaron que varias empresas mineras que operan en esta jurisdicción ejercen una fuerte influencia sobre el gobierno regional, encabezado por su presidente Juan Manuel Guillén, así como en los gobiernos locales y empresas públicas para que dicten medidas que sirvan a intereses particulares antes que a los de la región. En un comunicado, agregaron que esta “dictadura” ejerce su influencia en un supuesto “cogobierno” de Guillén “con los mal llamados dirigentes populares, conocidos como cargadores”. También mencionaron que esto “ha generado
@laprimeraperu
una estructura de poder que fomenta la corrupción, las invasiones y el tráfico de lotes”, problemas que sostuvieron “no son más que la punta del iceberg”. Entre los firmantes figuran el Partido Socialista, Tierra y Libertad, Patria Roja, Colectivo Jornal de Arequipa, Ciudadanos por el Cambio, Colectivo Sur, Partido Comunista Peruano, Movimiento de Afirmación Social, Colectivo Pachamama, Colectivo de Estudiantes de Izquierda, entre otros.
cado datos falsos en su hoja de vida, cuando fue candidato en el 2010. Raúl Wiener Unidad de Investigación El alcalde del distrito de Cayara, Ayacucho, Grover Santa Cruz Aedo, debe ser un récord de mentiroso, ya que en las tres oportunidades en las que postuló a las elecciones falseó su hoja de vida y se hizo aparecer como un egresado del Instituto Peruano de Administración de Empresas, IPAE, con un período de estudios entre 1980 y 1983. Pero en dicha entidad educativa no hay referencias de don Grover, porque nunca pasó por ahí. Desde diciembre del 2011, el regidor Nazario Palomino lo denunció por falsedad genérica, pero una mayoría de regidores impidió que se decrete la vacancia como manda la ley. El caso derivó al Poder Judicial y al JNE, y este último organismo fue el que dictaminó la apertura de un proceso fiscalizador. De resultas de esta decisión la fiscal Nory Figueroa Castro formalizó denuncia contra Grover Santa Cruz por delito contra la fe pública. En su declaración ante el juzgado, la defensa del alcalde argumentó que San-
ta Cruz Aedo efectivamente no estudió en IPAE sino en ITAE (Instituto Técnico de Administración de Empresas) durante el año 1980, y que lo que aparece en su Declaración Jurada sería un simple error. En concreto reconoce que mintió, no solo por el juego de las letras cambiadas, sino por la incongruencia de las fechas
y del rango de las carreras realizadas. TRAYECTORIA En el 2006, Grover Santa Cruz era “independiente” cuando postuló sin éxito por primera vez a la alcaldía. En el 2009 después de encabezar la revocatoria contra el alcalde Pariona Oré, postuló y ganó las elecciones com-
plementarias esta vez con la bandera del partido aprista. En el 2010 fue reelecto para el período 2011-2014. Junto con la denuncia por falsear su hoja de vida, el alcalde Santa Cruz está siendo procesado por realizar negocios entre la municipalidad y sus primos y tía. En otras palabras la vacancia lo persigue muy de cerca.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Van der Sloot quiere salir antes de tiempo ABOGADO DICE que holandés está arrepentido y presentó pedido de nulidad de sentencia. FOTO: LA PRIMERA
El ciudadano holandés Joran van der Sloot, quien fue condenado a 28 años de prisión por el asesinato de la joven Stephany Flores, en mayo de 2010, podría tener una pena mucho menor debido a que su abogado planteó el pedido de nulidad de su sentencia, el mismo que ha sido dejada al voto por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. El defensor del condenado, Máximo Altez, indicó que realizó la propuesta porque los derechos de su cliente fueron vulnerados en la etapa de su detención. Afirmó, además, que su defendido reconoció el crimen, que se acogió a la figura legal de la conclusión anticipada y de confesión sincera para simplificar el proceso judicial, sin embargo, no estarían tomando en cuenta esto. “Le pusieron un abogado falso que no era de su elección, nunca le pusieron un intérprete. Nunca se hizo la reconstrucción de los hechos, sin embargo él se allanó a la acusación fiscal, él facilitó la acción de la justicia”, indicó. Según afirmó el abogado, solicitó que se reduzca la condena del holandés a
Policial
www.laprimeraperu.pe CASO OYARCE
Piden 35 años para implicados en muerte de hincha ◘ David Sánchez Manrique
Pancorvo, “Loco David”, y José Luis Roque Alejos, “Cholo Payet”, podrían pasar hasta 35 años en prisión por la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce, ocurrida en setiembre del 2011, según el pedido que hizo la magistrada Nelly Gutiérrez. La autoridad acusó a Manrique Pancorvo y Roque Alejos por los delitos de homicidio calificado y disturbios, entre otros; razones por las que además pidió que paguen la suma de un millón de soles como reparación civil a favor de los
FOTO: LA PRIMERA
familiares de la víctima. La magistrada también pidió penas de hasta 12 años de prisión contra los barristas de Universitario de Deportes Jorge Montoya Fernández, Fabrizio Grillo Esquerre y Richard Valverde Sifuentes, conocido como el “Negro Ampilio”.
EN CERCADO DE LIMA
Clausuran restaurantes inseguros
20 años, pues incluso su defendido “está arrepentido”. En tanto, señaló que Van der Sloot está a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) le otorgue permiso para casarse en la prisión, lo que estimó podría ocurrir en los próximos 15 días. “Considero que los miembros de este tribunal son
hombres muy probos que van a emitir una sentencia de acuerdo a lo que corresponde. Sé que no se van a dejar influenciar por la presión mediática”, señaló. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ha evaluado la ratificación o no de la condena de 28 años de prisión que se le impuso al ciudadano holandés. El
tribunal emitirá su fallo máximo en un mes, plazo establecido por ley. Como se sabe, en enero del año pasado, el extranjero fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado y hurto simple en agravio de la joven Stephany Flores, y al pago de una reparación civil de S/.200,000.
◘La Municipalidad de Lima clausuró dos café-restaurantes que ponían en riesgo a sus usuarios y comensales debido a que incumplían con las condiciones técnicas de seguridad y salubridad. Fuentes de la comuna indicaron que la primera intervención se realizó en un establecimiento ubicado al interior del hospital ‘Arzobispo Loayza’. Personal de Defensa Civil constató que los balones de gas se encontraban en una zona sin ventilación. Además, no había suficientes extintores y se usaba conductores eléctricos tipo mellizos que están prohibidos, entre otros riesgos. Se procedió a clausurar el local por 30 días e imponer una infracción de 3 mil
700 soles, equivalente a una UIT. La segunda inspección se realizó en una cafetería ubicada en el tercer piso del Instituto Superior Tecnológico Privado Peruano Alemán (IPAL), en el Centro de Lima. En este lugar se vio similar situación y, además, no había detectores de humo y las puertas de salida o de emergencia estaban obstruidas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/19
Detienen a agresor de soldado francés PROFESABA LA FE ISLAMISTA y se radicalizó en los últimos años.
Un joven de 22 años, llamado Alexandre, fue detenido en La Verrière, una localidad situada 45 kilómetros al suroeste de París, acusado de ser el presunto autor del atentado contra el soldado Cédric Cordier, el pasado sábado, en La Défense. El joven arrestado confesó la autoría de la agresión y aseguró que actuó en nombre de su ideología religiosa, según informó el fiscal de París, Xavier Molins, quien añadió que mostró una “voluntad de matar bastante obvia”. “Se trata de un joven islamista convertido recientemente que había llamado ya la atención de los servicios especiales debido a su radicalismo religioso”, informó al diario ‘Le Parisien’ una fuente de la investigación. “Ahora tenemos que investigar el móvil, su trayectoria, su entorno familiar. Y debemos seguir siendo cautelosos”, declaró Manuel Valls, el ministro del Interior. “Quiero agradecer el trabajo de cuantos han
estaba siendo vigilado de cerca por los servicios de inteligencia. La historia personal del detenido habla del hijo de “una familia honrada” de la periferia urbana que poco a poco va alejándose del sistema educativo. Alexandre sufrió problemas de adaptación en el colegio y discutió la autoridad de sus padres hasta romper su relación con ellos. Atendido por los servicios sociales durante un tiempo, pasó de ser un joven conflictivo a cometer algunos delitos —robos y posesión de armas— antes de cumplir 18 años.
MERAH ◘ Su perfil y su recorrido
participado en la detención de un individuo peligroso. La investigación ha sido particularmente minuciosa”, señaló. Los detectives de la Brigada Criminal estaban
a la caza del agresor, que había sido captado por varias cámaras de seguridad. La investigación permitió reconstruir los movimientos del agresor en las horas previas al ataque. El joven
PAKISTÁN
tos más tarde, se abalanzó sobre el militar y escapó corriendo. El fiscal Molins calificó su acción como “un intento de asesinato ligado a un atentado terrorista”, y reconoció que el joven no
VICEPRESIDENTE ESTADOUNIDENSE
Matan al número dos de los talibán Un bombardeo con aviones no tripulados, llamados ‘drones’, mató al ‘número dos’ de los talibán paquistaníes, Wali-ur-Rehman, en la región de Warizistan, al norte de Pakistán, en un golpe importante contra los insurgentes. Wali-ur-Rehman estaba a punto de suceder a Hakimullah Mehsud como líder de los talibán paquistaníes, conocidos como Tehrik-eTaliban Pakistan (TTP), que han llevado a cabo devastadores ataques contra civiles y el ejército paquistaní. Junto al líder talibán, murieron cinco personas en el bombardeo. El aparato disparó dos misiles contra una vivienda en la aldea de Chashma. “Al menos seis insurgentes murieron”, informó una fuente de seguridad paquistaní.
compró dos cuchillos en un centro comercial cercano al lugar de los hechos, una hora antes del ataque. Después, se puso de rodillas para rezar en el rincón de una tienda. Unos minu-
se parecen a los de Mohamed Merah, el joven islamista de Toulouse que hace un año asesinó a tres militares y cuatro miembros de la comunidad judía en Montauban y Toulouse antes de morir acribillado a tiros durante el asalto de las fuerzas especiales de policía.
Biden resalta alianza estratégica con Brasil
FOTO NOTICIA AL MENOS OCHO PERSONAS, INCLUIDO
un guardia de seguridad, perdieron la vida en un ataque perpetrado contra la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la ciudad de Jalalabad, en Afganistán. Se trató de un ataque suicida talibán. Las fuerzas de seguridad se enfrentaron con dos atacantes que corrieron hacia el interior del inmueble después del estallido, que rompió los vidrios de los edificios aledaños. Una parte del edificio fue consumido por el fuego, pero fueron rescatados siete extranjeros.
El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, destacó el deseo de su país de ampliar los vínculos con América Latina y en especial con Brasil, su principal socio en la región, con el que desarrollan proyectos comunes. En un discurso pronunciado en Pier Maúa, la mayor terminal de Cruceros de Río, Biden resaltó que el resto del mundo mira con envidia a esta nación y dijo que desean participar más en el desarrollo brasileño. Puntualizó que las relaciones entre los dos países no se imponen, pues existe de las dos partes una “interacción y consultas sostenible”. Al indicar que los vínculos entre ambos países son de igual a igual, anunció que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, realizará
una visita a Washington en octubre próximo y será la única de un jefe de Estado en este año. Destacó asimismo la colaboración entre los dos países en proyectos de desarrollo científico y la participación de Estados Unidos
en el programa brasileño denominado Ciencia sin Fronteras. Tenemos cinco mil estudiantes de este territorio en carreras de ciencias en universidades norteamericanas y queremos que miles más hagan lo mismo, enfatizó.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FARC rechaza plazo para las negociaciones con gobierno DIRIGENTE REBELDE afirma que tratativas deben seguir hasta concluir agenda. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron la insistencia del gobierno para que las conversaciones concluyan en noviembre antes de las elecciones generales, señalando que el presidente Juan Manuel Santos no debe anteponer su ambición personal al proceso de paz. El comandante Marco León Calarcá dijo que las FARC esperan que las negociaciones conduzcan finalmente a la paz y consideró positivo que ambas partes hubieran logrado un acuerdo general sobre el primer gran punto de agenda: los problemas de la tierra. Sin embargo, dijo que las cuestiones pendientes de la agenda de seis puntos —que incluyen la reintegración política, narcotráfico, indemnizaciones a las víctimas y aplicación del acuerdo— son difíciles de resolver.
El presidente Santos, presionado ante las elecciones de mayo del 2014, en las que busca su reelección, dijo que se retirará de las negociaciones si no se llega a un acuerdo para noviembre. Los analistas afirman que el destino electoral de Santos está vin-
culado al éxito de las conversaciones y mostraron su declinación en las encuestas como un factor que podría favorecer las discusiones, puesto que los rebeldes podrían temer que cualquier progreso adelantado quedaría nulo si Santos pierde
los comicios. Pero Calarcá negó rotundamente el argumento y agregó que una derrota de Santos podría incluso traer un mejor negociador a la Presidencia. “¿Por qué va a ser negativo que pierda Santos si quien gana es la
ARGENTINA
izquierda?”, preguntó. Calarcá también cuestionó que la campaña electoral tenga un impacto sobre las conversaciones. “Es lamentable que el proceso y sus resultados negativos o positivos se liguen a unas aspiraciones personales”, comentó. “La paz es algo muy importante”. Insistió en que el grupo no estaba involucrado con el narcotráfico pese a las acusaciones de que la insurgencia se financió en buena parte cobrando a los narcotraficantes por la protección de sus cultivos de coca. Paralelamente, subrayó que los rebeldes están dispuestos a discutir el resarcimiento para las víctimas del conflicto y no niegan su culpabilidad por una parte del sufrimiento de la guerra, aunque rechazó la posibilidad de que deban ser juzgados como criminales.
INGLATERRA
Ministro reconoce detención de 90 afganos El ministro de Defensa, Philip Hammond, confirmó que las fuerzas de su país retienen desde hace varios meses a cerca de 90 afganos en la base de Camp Bastion, al sur de Afganistán, pero negó que su detención sea ilegal. En declaraciones a la
BBC, Hammond alegó que muchos de los detenidos son sospechosos de haber atacado a soldados británicos o de haber participado en la preparación de artefactos explosivos. “Nos gustaría entregar a estas personas a las
autoridades afganas, para que sean presentados ante la justicia afgana”, afirmó Hammond, que calificó de “absurdo” sugerir que haya una instalación secreta de detención en la base militar del Reino Unido. Hammond dijo que el go-
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Tienes Tien en nes un tiempito date un
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,&+(5 ,,& &+(5 +(5,$ + (5 (5,$ (5,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: MIRA AFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: O: A Av. vv.. M Mariscal arris aris iscal ccaal Ca CCastilla assttililllaa 1 137 37 3 7-T Telf: elf: el f: 2 241-4052 41--4 41 40 05 5 52 2
bierno británico trabaja “intensamente” con las autoridades afganas para crear unas condiciones seguras que permitan la entrega de esas personas a Afganistán, y confió en que esto pueda concretarse en “cuestión de días”.
Fiscal acusa a Irán de infiltrarse en AL ◘
El fiscal general de la causa que investiga el atentado en 1994 a la mutual judía AMIA en Buenos Aires, Alberto Nisman, emitió un dictamen en el que acusa a Irán de “infiltrar varios países de Sudamérica para cometer y patrocinar atentados terroristas en la región”. Nisman confirmó que enviará en las próximas horas exhortos a Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana en los que señala que cuenta con “indicios de que dicha infiltración e instalación de estaciones de inteligencia se habría llevado a cabo en dichos países”. “Detectamos la posibilidad de que esto ocurra en estos países”, insistió. En un dictamen de 502 fojas acuso judicialmente a la República Islámica de Irán, con (el exagregado cultural en Buenos Aires) Mohsen Rabbani, de infiltrar varios países de América Latina para instalar estaciones de inteligencia, bases de espionaje destinadas a cometer, fomentar y patrocinar atentados terroristas tal como ocurrió en la sede de la AMIA.
VENEZUELA
Diosdado Cabello cuestiona encuentro Capriles-Santos ◘ El presidente de la Asamblea Na-
cional y líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, declaró que la atención del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a la visita realizada a su país por el opositor Henrique Capriles es “una agresión”. Cabello hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al pueblo chavista, a estar atentos a este tipo de reuniones que irrespetan la paz y estabilidad del país. “Al pueblo chavista alerta,
todos alertas, lo que estamos recibiendo de Colombia, consideramos, desde el Parlamento, una agresión a nuestras relaciones”, indicó. Asimismo, recalcó que “no es una visita de cortesía la que realiza el gobernador Capriles, es una visita que hacen para realizar ataques a Venezuela”, afirmó. Cabello se dirigió al presidente colombiano y dijo: “Al presidente Santos le decimos que respeten, no toleramos sus reuniones con una persona violenta”.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
/21
El adiós de los Cadillacs tiene precio
LAS ENTRADAS para la despedida de “Los Fabulosos Cadillacs” saldrán a la venta el próximo sábado
C
elebrando 30 años de formación, Los Fabulosos Cadillacs se reúnen después de algunos años para dar solo siete conciertos en todo el continente, de los cuales tres se llevarán a cabo en Perú. En reciente conferencia de prensa en Buenos Aires, Vicentico declaró “Tocamos en Buenos Aires, Perú, México y Chile. Una presentación en cada lugar, salvo en Perú que hacemos tres conciertos, y esto es porque nos gusta el Perú, es un lugar en el que siempre nos han tratado con mucha amabilidad”. Los acompañarán en todas las fechas de la gira No Te Va Gustar (Uruguay) y The Wailers (Jamaica). Los primeros, son la más importante agrupación del rock uruguayo actual, llegando a convocar en abril pasado a 55 mil personas en Buenos Aires presentando su nuevo disco en estudio ‘El Calor Del
Pleno Invierno’; mientras que The Wailers es ampliamente reconocida como la banda que acompañó al legendario Bob Marley en sus históricos conciertos alrededor del mundo y en sus álbumes en estudio. Las entradas para los shows de Lima y Arequipa saldrán a la venta este sábado 1 de junio desde las 11:00 a.m. en los módulos de Punto Ticket de Tiendas Ripley y Phantom. Los precios con un 20% de descuento con tarjeta de la tienda Ripley van desde los S/. 68 (Occidente Apdayc Alta) hasta los S/. 248 (Campo 1) para Lima y desde los S/. 28 (Panorámico Apdayc) hasta los S/. 228 (Vip) en Arequipa; descuentos válidos hasta el sábado 20 de julio. Las entradas para el show de Cusco saldrán a la venta el sábado 6 de julio en la cadena de boticas Arcángel. Las localidades van desde los S/. 27 en general hasta los S/. 180 en Vip.
Ejemplo de superación
Exculpado
◘ El popular Tongo, cuyo nombre real es Abelardo Gutiérrez, fue exculpado de la denuncia de acoso sexual que realizara un policía en su contra. “Juan Carlos Sotil Toledo es un mal policía, él fue quien me golpeó y yo voy a seguir con mi denuncia porque me tiene que pagar todo lo que he perdido. Me ha hecho mucho daño porque debido a que estaba herido no he podido hacer comerciales ni presentaciones en las empresas que normalmente me contratan. Atención señor ministro del Interior, ese señor Sotil es un mal policía”, declaró Tongo.
◘ La banda The AustistiX de Gran Bretaña es la primera agrupación en la que todos sus integrantes son autistas. Sin embargo, esto no ha impedido que pudiesen grabar su primer disco y programen su primera gira internacional. Los integrantes de la banda The AutistiX, como su nombre da a entender, son todos autistas. Luke Steels (17) en bajo y guitarra eléctrica, Jack Beavan-Duggan (18) en guitarra eléctrica, y Saul Zur-Szpiro (20) en la batería, se juntan a ensayar al menos una vez por semana y ya han tocado en conciertos como el del Día de los Beatles en Hastings.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
CON LA MEDALLA DE HONOR
Al ritmo del turf
Congreso condecora a ajedrecista Julio Granda
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
Con la Medalla de Honor del Congreso de la República fue condecorado Julio Granda. El talentoso y experimentado ajedrecista peruano está en nuestro país, pues reside en España, luego de volver a ganar el Campeonato Continental de Las Américas. Preocupado por el futuro de este deporte en el Perú, Granda aprovechó la oportunidad para dar un consejo a las autoridades presentes: implementar cursos virtuales de ajedrez para motivar la práctica. “Esto será una herramienta
importante para los niños y adolescentes. Con la ayuda de la tecnología podrán sociabilizarse con gente de España y Argentina”.
PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2020
Alemania aplicó Guerra Relámpago EN LOS PRIMEROS 25 MINUTOS le anotó 4 goles a Ecuador que descontó dos veces. Pablo Bengoechea, asistente de Sergio Markarián fue un observador de lujo en el encuentro entre Alemania y Ecuador que se disputó en Boca de Ratón, Estados Unidos. El partido terminó 4-2 a favor de los europeos que en los primeros 25 minutos ya habían marcador todos sus tantos. Los germanos salieron a jugar con una formación experimental pues ninguno de los jugadores del Bayern o Borussia que jugaron la final de la Liga de Campeones estuvo en el campo. Tampoco Ozil y Khedira. Los ecuatorianos estuvieron sumamente nerviosos al comienzo de las acciones. Apenas a los 17 segundos de comienzo del partido y cuando Ecuador solo había hecho cuatro toques, Achilier intentó eludir a Poloski, el alemán
le quitó el balón y ante la salida del portero anotó. El tanto desconcentró a todo el equipo. Y cuando esto sucede, Alemania no perdona. Sam envió un gran pase a Bender que sin marca avanzó y fusiló al meta Banguera para marcar el segundo a los 4´. A los 17´ una soberbia combinación entre Draxler y Kruse terminó con el gol de Poloski ante la débil marca de Paredes. A los 24´, Bender remató de media distancia y anotó el cuarto con complicidad del portero. REACCIÓN Los germanos luego de anotar 4 goles y crear tres ocasiones de gol en los primeros 25 minutos, no volvieron a ser peligrosos a lo largo del partido. Más bien poco a poco Ecuador tomó confianza. Montero ejecutó un disparo
al poste y luego Felipe Caicedo frente al arco remató débil. Lo hizo de izquierda y se lesionó. Por lo que tuvo que ser reemplazado por Ibarra. Gracias a este cambio, Valencia pasó al centro de la volante para ser el conductor. Entonces mejoró Ecuador y consiguió su primer descuento a los 44´. En la segunda parte, todo fue de Ecuador. El portero Adler desvió dos veces balones que iban a su arco. Hasta que Ayoví de tiro libre anotó el segundo descuento a los 83´. En medios ecuatorianos, se habla que la lesión de Caicedo no sería de gravedad y estaría de todas formas frente a Perú. En otro partido amistoso de la jornada, Inglaterra e Irlanda igualaron 1-1. Log a los 13´y Lampard a los 23´, anotaron los goles.
Banguera
Paredes
Erazo
Achilier (Guagua)
Ayoví
Valencia
Castillo (Saritama)
Noboa (Quiñónez)
Montero (De Jesús)
Caicedo (Ibarra)
Benítez (Joao Rojas)
DT: Rueda
ALEMANIA:
Alineaciones: ECUADOR:
HOY JUEVES Seinicialasemanahípicacon una reunión de 7 carreras, esta comienzaalas6.00delatardecon una carrera de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. Es una carreraparejadondenoseveuno que destaque nítidamente sobre elresto,nosotrosseñalamoscomo una carta de interesante posibilidadaltriunfo,aSah-Yahan,quese acogeabuendescargo,peromuy cercaestánSyrakyDividendopor citar solo dos rivales. POZO Paraestatardesepresentandos pozosadicionalesenlasapuestas: en la Cuádruple que comienza en la cuarta carrera el pozo es de 6,000 soles. En la Pentafecta de la última del programa el pozo es muy interesante, alcanza la suma de 16,619 soles. HARAS SAN PABLO Ayermiércoles29,loscolegas de la prensa especializada estuvieron de visita en el prestigioso HarasSanPablo,fueronatendidos muy cordialmente y disfrutaron de un lindo día en el criadero de Irrigación Santa Rosa en Sayán, fuerontestigosdelacalidaddelos productosquesesubastaránenel “Remate de Selectos”, oportunamentenosdisculpamosporestar imposibilitados de asistir. DICEN QUE… Lasituacióneconómicaenel JockeyClubdeSaoPauloatraviesa porundifícilmomento,locualha obligado a los directivos a tomar una medida impopular, la cual consiste en retener desde el mes de junio el 30 % del premio que les corresponda a los propietarios de caballos. Esperamos que esta situación no se produzca en Monterrico. TAMBIÉN DICEN… Que están haciendo mantenimiento y limpieza al pabellón deexhibiciones,ahoraqueseavecinan los remates de productos nacionalesde2años,¿esalimpieza comprende también, la salida de inquilinos precarios? CARRERAS EN AREQUIPA Este viernes continúa la actividad en el Hipódromo Arequipeño. Se han programado 6 carreras, incluyendo los clásicos “21 Aniversario de la Revista El Herraje” y dos clásicos a las Municipalidades de Cerro Colorado y Socabaya. PRONÓSTICOS Enla1ª.(2)Sah-Yahan.Enla2ª. (3)MagicCity.Enla3ª.(11)ElOlivar. Enla4ª.(5)Furtiva.Enla5ª.(7)Tren Bala. En la 6ª. (9)El Doctorete. En la 7ª. (12)Sal y Pimienta.
Adler
Höwedes
Mertesacker
Westerman
Jansen
Bender
Neustädter (Reinhartz)
Draxler (Hunt)
Sam (Schürrle)
Podolski (Müller)
Kruse (Aogo)
DT: Low
Béisbol/softbol, lucha y squash son los tres deportes finalistas La lista de ocho se redujo a tres: la fusión del béisbol y el softbol, la lucha y el squash son las tres candidaturas que continúan en carrera para ser parte del programa de los Juegos Olímpicos 2020. Afuera quedaron el karate, el wu-shu, patinaje, escalada y el wakeboard. Durante su reunión en San Petersburgo, el Comité Olímpico Internacional (COI) definió a estos tres finalistas. Solo uno podrá acceder a los Juegos de la XXXII Olimpiada luego de la elección que se realizará en
una nueva sesión del COI, esta vez en Buenos Aires desde el 7 hasta el 11 de septiembre. En esos días se elegirá también, entre Tokio, Madrid y Estambul, a la sede de la cita olímpica de 2020.
SUDAMERICANO SUB 17 DE WATERPOLO
Triunfo y clasificación
La selección peruana Sub 17 de waterpolo logró un gran resultado en el Campeonato Sudamericano de la categoría que se realiza en Buenos Aires, Argentina. Venció 4-3 a Venezuela, clasificando a la semifinal del certamen y consiguiendo también uno de los boletos al Campeonato Panamericano de la Unión Americana de Natación (UANA).
Este fue uno de los partidos más reñidos de nuestro representativo, pero pudo quedarse con la victoria gracias a las anotaciones de Diego Villar (2), Nelson Ward y Sebastián Morales. Antes había derrotado a Chile (28-0), a Uruguay (11-2) e igualado con Colombia (5-5). El líder de la tabla general es Brasil con 12 unidades, dos más que Perú.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/23
Forsyth juega en el Monumental siempre y cuando haya seguridad
IVLEV MOSCOSO DELGADO
P
imoscoso@laprimeraperú.pe
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
PIDE INSPECCIÓN ANTES DE JUGAR
Análisis Mundial DÓNDE JUGARÁ NEYMAR ese a que Barcelona desde el 2008 tiene a Messi como el mejor jugador del mundo y en el colectivo con Iniesta y Xavi hacen un fútbol fantástico, los directivos catalanes se empeñaron en contratar mega estrellas. Así llegó Henry e Ibrahimovic. Y ahora llega Neymar con esa misma etiqueta. El brasileño tiene a su favor que es menor que Messi, las dos anteriores figuras eran mayores y nunca pudieron opacar al argentino. Ronaldinho era el mejor del mundo el 2006, pero luego de su fracaso en el mundial, Lionel lo superó en un año. A partir de esa fecha Messi no tuvo rivales en la elección del Balón de Oro FIFA. Aunque no ganó el 2008, a partir de la segunda mitad de ese año, nadie lo ha superado. Ahora viene Neymar. El garoto está consciente que será subordinado de Messi. Lo halaga diciendo que es el mejor del mundo. Neymar tiene como la mayoría de brasileños gran habilidad. Pero así comenzó también Denilson, Ronaldinho y Robinho. A este último también se le consideró como el nuevo Pelé. Y empezó brillante, pero su descuido en su vida privada lo han llevado a perder el rótulo de extraordinario. Ojo, Neymar desde que empezó el año no hizo nada extraordinario. Diría que se estancó. Nadie va a dudar de su talento y su juventud. Creo que no será como Alexis Sánchez. Neymar tiene toque corto así que se sentirá cómodo en este equipo. Pero no tiene marca. Y eso puede ser su punto flaco. Como el caso de Kaká con Real Madrid. Neymar empezará desde la izquierda como lo hace Villa o lo hacía Fábregas. Pero desde ahí será un hombre libre tal como ocurre en el Santos. Y justamente ese fue el problema de Cecs. Dos hombres libres, no creo que sea una buena idea.
LA PRIMERA
Ávila fue desconvocado y no jugará ante Panamá SIN ÁVILA la selección viaja a Panamá, por su parte Yordy
Reyna elogia a Farfán y Pizarro no hace caso a críticas. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) mediante un comunicado anunció la desconvocatoria del delantero de Sporting Cristal, Irven Ávila. Las razones que exponen son por inconvenientes familiares que complican el viaje del popular “Cholito”. Aunque todavía no se anunció si se llamará a otro jugador en vez de Ávila, se espera que en las próximas horas Markarián convoque un delantero.
La bicolor viajará hoy al país caribeño y se hospedará en el Hotel Radisson. Tras los entrenamientos el atacante Yordy Reyna tuvo palabras de elogió para Jefferson Farfán a quien llamó padrino. “Farfán es mi padrino en la selección, lo conozco de chico. Un sueño cumplido estar en la selección a su lado con otros grandes jugadores. Una vez me llevó a comer, a conocer su casa. Es una gran persona”.
ELLOS NO PARAN La selección por su parte sigue entrenando para llegar bien al choque contra los panameños el primero de junio.
NO SABEN DE FÚTBOL El capitán de la selección, Claudio Pizarro, sostuvo desde Alemania que: “A mi manera de ver, la gente que piensa
que no rindo en la selección no ve el fútbol como personas que tienen idea de lo que es el fútbol en general. Pero no me preocupan las críticas. Estoy tranquilo. “Satisfecho”, no, porque no hemos conseguido nada. Es un juego de conjunto, y como conjunto no hemos estado funcionando”. Pizarro no jugará el encuentro contra Panamá ya que su equipo el Bayer de Munich disputará la final de la Copa Alemana frente al Stuttgart y es probable que el delantero nacional sea de la partida y consiga su tercer campeonato de la temporada.
CAYÓ 7366 EN BALONCESTO
Ejército pierde el paso frente a Real Club ◘ Pese a dar ventajas por tener un quinteto diezmado por lesiones, Real Club no se dejó sorprender y se afirmó al tope de la tabla en calidad de único invicto, al ganarle a Ejército por 73 a 66 puntos, iniciando la séptima fecha de la rueda de revanchas del torneo “Apertura”, teniendo por escenario el Coliseo
Champagnat de Surco. Los pupilos de Óscar Gorosito han logrado sumar 13 triunfos en igual cantidad de partidos, acumulando el puntaje ideal. En esta nueva presentación no contaron con el aporte de Manuel Chávez, Giuseppe Parodi, Luis Simonetti jugadores del elenco titular.
Tras los hechos suscitados en el 2011 en uno de los clásicos entre “U” y Alianza que terminó con la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce en el Estadio Monumental, el arquero George Forsyth quien jugó ese encuentro y al enterarse que nuevamente se celebrará un clásico en el recinto crema, pide garantías. “Si es que se cumple con todo, entonces sí se podría jugar. Pero primero hay que tener seguridad y pasar por una inspección. Todo depende de Defensa Civil. Por nuestro lado no habría problemas”.
Además sostuvo que ante Pacífico se vio que el equipo va mejorando y van encontrando el equilibrio que necesita.
QUIERE OTRA OPORTUNIDAD EL 2014
Freddy García está contento por la campaña en Copa Libertadores Nadie niega la digna campaña realizada por el Real Garcilaso en su primera Copa Libertadores y esto también lo sabe su técnico Freddy García quien espera participar en otra. “Yo creo que si seguimos trabajando con la misma fuerza, manteniendo la humildad, con el respeto de las otras instituciones de nuestro campeonato, vamos a luchar para otra Libertadores y no veo ningún motivo para no estar”. García mencionó sobre el partido contra Santa Fe: “Simplemente creo que te-
níamos al frente un equipo que nos superó, no en lo colectivo sino en lo individual”.
ÁLVARO BARCO, DIRECTIVO SANTO
Dice que el sábado demostrarán si desean seguir en Primera “El sábado se demostrará realmente qué queremos. Es un rival directo, estamos jugando de locales y es para nosotros una final en la que demostraremos si queremos quedarnos en Primera o no”, dijo sobre el partido que disputarán ante Unión Comercio que es antepenúltimo y los supera por seis unidades. Manifestó que es difícil contratar más jugadores. “No tenemos más posibilidad de contratar extranjeros. Podría haber la posibilidad de considerar nacionales
pero eso está supeditado a los jugadores que puedan quedar libres o puedan desvincularse de su club; eso está bastante difícil”.
laprimeraperu.pe
Deportes
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
24
@laprimeraperu
Jugando con la muerte
Noche interminable
EN LA DEFINICIÓN desde el punto del penal Newell´s Old Boys eliminó a Boca Juniors y jugará la semifinal de la Copa Libertadores con el peruano Cruzado. Ivlev Moscoso Editor
B
oca Juniors apeló a toda su tradición para contrarrestar el juego del Newell´s Old Boys. El equipo de Rosario hoy es superior. Como lo demostró hace tres días atrás cuando en la Liga argentina lo goleó 4-0. Pero la Copa Libertadores es un torneo diferente y el fantasma de la historia muchas veces inclina la balanza. Por eso Boca igualó 0-0 con un hombre menos en los 90 minutos. Incluso pudo ganar. Estrelló un remate con golpe de cabeza al poste. Pero como en la ida también quedó sin goles el encuentro se tuvo que ir a la definición desde el punto del penal. En ella, Newell´s tuvo tres veces
para ganar. Pero como si sus jugadores fuesen embrujados también erraban sus disparos y Boca sobrevivía. Durante el partido, Boca se defendió. Jugando con dos líneas de cuatro, Riquelme delante de ellos y Blandi como único delantero. Cuando fue expulsado Clemente Rodríguez por encarar al juez, Riquelme pasó como único delantero y se las ingenió para distraer. Newell´s cayó en un pozo. Perdiendo la memoria en los minutos finales. Si hace daño con diferencia numérica a su favor. Boca apostó por el empate creyendo que la historia lo salvaría. Y la historia lo quiso salvar. Pero falló Riquelme el primer disparo en la definición desde el punto del penal. Cáceres falló el cuarto para Newell´s por lo
TANDA DE PENALES
NEWELL’S OLD BOYS (10)
BOCA JUNIORS (9)
MARCARON: Scocco (2), Verghini (2), M. Rodríguez (2), Casco, Tonso, Bernardi, Guzmán. FALLARON: Marcos Cáceres, Maximiliano Urruti Horacio Orzán.
MARCARON: Pérez (2), Martínez, Somoza, Orión, Rodríguez, Erbes, Marín, Riquelme. FALLARON: Riquelme, Matías Caruzo, Nahuel Zárate, Martínez.
que estaban empatados al entrar a la quinta ronda. Caruzzo falló su disparo y la opción de clasificar para Newell´s quedó en los pies de Urruti. Pero el portero Orión atajó y otra vez quedaron igualados. Con el marcador 3-3, fueron a la ronda de un disparo cada uno hasta que alguno falle. El juvenil Zárate del Boca remató al cielo en la novena ronda, pero Orzan también falló para Newell´s. Con 7-7 comenzaron a repetir los ejecutores. Riquelme esta vez sí anotó. Hasta que con el marcador 9-9 falló Martínez para Boca. Y esta vez Maxi Rodríguez no desaprovechó su remate. Convirtió para clasificar a los “leprosos” que en semifinales enfrentarán al ganador de Atlético Mineiro - Tijuana.
ebes ir al médico, debes hacerte un análisis para ver tu presión, el oxígeno en la sangre. No está bien esos sudores fríos. ¿No es ansiedad, verdad? —Solo sé que me pongo bien cuando tú estás conmigo. —Habla en serio. Creo que debes ir al médico. Veo que te han salido ojeras y que se te ha caído algo de pelo. ¿Tu ojo derecho está mal hace unos días, verdad? —No sé; pero iré al médico; pero no entiendo por qué no entiendo a los médicos. Creo que la solución es que te escapes conmigo. —Habla en serio. —Estoy hablando en serio —dijo Alejandro y se puso a llorar en la puerta de la casa de Carmen. A lo lejos se escuchó el sonido de los carros. “Me gustaría escarparme contigo. Ir contigo al lugar más lejos que existe”. Carmen lo miró enojada, porque sabía que Alejandro no estaba hablando en serio. No dijo nada y pensó mirándolo a los ojos y le dio pena su ojo derecho, rojo y cansado. Lo abrazó y le dijo al oído: “No puedes dejar a tus hijos y sabes que yo me caso de todas maneras el sábado. Vamos a superarlo. ¿Ahora podemos hablar tranquilos?”. —Sí. —Tengo que casarme porque es la única forma de quitarle todo el dinero al maldito y eso toma su tiempo. Después podemos escaparnos. —Mejor déjalo ahí. Ya no te cases. —Tengo que hacerlo. Él no puede quedarse con todo. Pagará todo lo que me hizo. —Mejor lo mato y acabamos con todo. —Habla en serio, por favor, tú tienes hijos. Tú no puedes arriesgarte. De pronto apareció el maldito. “Hola, amor”, le dijo a Carmen. “Vamos, tenemos que seguir con los preparativos, amor. Despídete de tu amigo”. “Chau, Alejandro”, dijo ella. “Todo va a salir bien el sábado”, contestó Alejandro.