3 minute read

Japón deja a México en el terreno y va a final del CMB

 Masataka Yoshida fue el mejor productor con jonrón y 3 CE  Los nipones juegan hoy contra EEUU, a las 7:00 pm

Cl Sico Mundial

Advertisement

Murakami conectó un doble remolcador de un par de carreras en la novena entrada para que Japón dejara en el terreno, con un triunfo 6-5, a México, en el partido de semifinales del Clásico Mundial de Béisbol y avanzara a la final contra los Estados Unidos, que será esta noche.

Con dos hombres en base, Murakami despachó una brutal línea al prado central que remolcó a Shohei Ohtani y Masataka Yoshida, para vencer a los aztecas, que habían dominado la mayor parte del juego.

La victoria fue para Taisei Ohta, con una entrada sin permitir libertades, mientras que la derrota fue para Giovanni Gallegos, con dos carreras permitidas sin sacar siquiera un out.

La implosión de los relevistas mexicanos desperdició la labor de Luis Urías que se fue de 4-2 con jonrón y tres empujadas, en tanto que Isaac Paredes y Alex Verdugo remolcaron una vuelta cada uno.

También las múltiples jugadas defensivas de calidad de Randy Arozarena, incluyendo un vuelacercas que se robó en el quinto episodio.

Por México, Urías se fue de 4-2, con jonrón y tres remolcadas. Paredes pegó tres hits con una anotada y una empujada.

Por Japón, Masataka

Yoshida ligó de 4-3, con jonrón y tres remolcada. Kensuke Kondoh, par de hits. Shohei Ohtani, doble, hit y boleto recibido.

El desenlace

Patrick Sandoval y Roki Sasaki se enfrascaron en un duelo de pitcheo en el primer tercio del encuentro. El primero enfrentando al mínimo y tolerando solo un indiscutible y el segundo midiéndose a 11, pero sin que nadie le pasara de la segunda base.

Sandoval enseñó sus mañas y agilidad en el montículo, en tanto que Sasaki, el estelar de 21 años, en su presentación de cuatro entradas, hizo 26 pitcheos por encima de las 200 millas por hora y, con mucha frecuencia, marcó entre 101 y 102 millas por hora.

Pero el jonrón de Urías en el tercero fue respondido por el vuelacercas de Yoshida en el séptimo para empatar las acciones.

Los mexicanos atacaron en el octavo con dobles consecutivos de Arozarena y Alex Verdugo.

También, un sencillo productor de Paredes que le dio una ventaja temporal de dos vueltas a los aztecas.

Pero un elevado de sacrificio de Hotaka Yamakagua acercó a los nipones y dejó en espera para el noveno a Shohei Ohtani.

Ohtani hizo de las suyas con un doble a Gallegos y Yoshida recibió un boleto.

Ukyo Shuto entró a correr como emergente cuando se produjo el doble de Murakami que impulsó las dos carreras que dejaron en el terreno al último equipo latino del Clásico.

“La WTA hace todo lo que puede para controlar la situación, pero es evidente que hay tensión entre nosotras. No les he hecho nada a los ucranianos, ni a los atletas rusos y bielorrusos. Algunos, como es mi caso, incluso ayudamos aunque de forma privada”

Aryna Sabalenka Tenista bielorrusa

Línea de hit

Dionisio Soldevila

La poderosa alineación de EE.UU.

Los vigentes campeones podrían coronarse hoy a base de palos

El Clásico Mundial de Béisbol finaliza este martes cuando Estados Unidos se enfrente a Japón para tratar de mantener el campeonato conquistado en el 2017 y evitar el tercer título de los nipones, que ganaron las primeras dos ediciones, pero se fueron dos en blanco en los siguientes torneos.

Para los Estados Unidos, ganar el Clásico implicaría empatar con los nipones en el liderato histórico del torneo que completa hoy sus cinco ediciones y que tiene a República Dominicana como el único otro campeón (2013).

Los estadounidenses no llegaron como favoritos al torneo por las incógnitas en su pitcheo en sentido general.

Pero la alineación presentada por el dirigente Mark DeRosa es una que puede poner a temblar al más bravo de los lanzadores.

Comenzando por Mookie Betts, uno de los mejores bateadores de la Liga Nacional y de todo el negocio, que es seguido por Mike Trout, aún considerado el mejor jugador ofensivo del negocio, disputando el puesto de mejor pelotero en general con Shohei Ohtani, por consideraciones que todos sabemos de sobra.

El primera base Paul Goldschmidt y el antesalista Nolan Arenado son los siguientes verdugos en un túnel que parece ser una cámara de tortura para el lanzador mas aventajado.

Kyle Schwarber, Will Smith y Pete Alonso son los siguientes sicarios en este pelotón de la muerte que representa la alineación estadounidense.

El intermedista Tim Anderson y el torpedero Trea Turner cierran el listado.

¿Un campeón bate de noveno bate?

No sé si le hirieron el orgullo, pero los cuatro jonrones, 10 empujadas y promedio de .368 que ostenta Turner antes del partido final podrían ser un mensaje para que se le tome en cuenta como uno de los mejores bateadores del negocio.

Esta debe ser una de las alineaciones más temibles que ha puesto equipo de béisbol alguno en cualquier escenario posible, no hay un solo hueco de principio a fin.

Pero hay que recordar que en el béisbol no hay nada escrito y que hasta el más fuerte cae ante uno que podría no ser el favorito.

Y mejor aún, que un pitcher bueno puede tener un día brillante y de puro dominio, sin importar los prodigiosos bates que pueda enfrentar... es parte de la belleza de este deporte.  dsoldevila@diariolibre.com

This article is from: