Proyecto de ley de alquileres cae en un punto muerto. P6
El Centro de Atención de Clientes de embajada de Estados Unidos abre hoy en Sambil. P9
Investigan 297 empresas por fraudes a la TSS P15
El lucrativo negocio del aire acondicionado del Palacio del Voleibol P23
“LA CESANTÍA PODRÍA CAMBIAR DE FORMA”
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps explicó, sin embargo, que esta disposición no será eliminada
P10
El Congreso choca con los planes del Ejecutivo de aumentar los ingresos
Proyectos de leyes reducen la capacidad de recaudar Entre las propuestas están exenciones a yates de lujo También pagos a productores que benefician a legisladores
.UN DOMINGO EN LA . . CIUDAD COLONIAL.
SANTO DOMINGO. Un turista levanta sus brazos y deja caer maíz como alimento para las palomas en el Parque Colón, frente a la Catedral Primada de América, llevándose un bonito recuerdo de su visita a la capital de la República Dominicana, durante un caluroso fin de semana en el Distrito Nacional. Centenares de turistas visitan diariamente la Ciudad Colonial, donde disfrutan de un gran ambiente y de todo su legado histórico.
Abinader contrató menos, pero subió el presupuesto
SD. En los primeros cuatro años del gobierno del presidente Luis Abinader, la nómina del Estado aumentó en 63,373 empleados, mucho menos que los 126,370 y 111,698 agregados a la nómina pública en los
períodos 2012-16 y 2016-20 del expresidente Danilo Medina, pero el presupuesto destinado a los empleados estatales pasó de 210,380.2 millones de pesos a 339,965 millones de pesos para el 2024 . P6
ADC ANTES DE COMENZAR
Indolencia penosa
A lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta. No es así, sin embargo, con los bienes públicos. Nada produce el Estado y al no generar riquezas, viene a ser una suerte de parásito que se alimenta de nosotros, los contribuyentes fiscales. Razón sobrada para que nos duela que el Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie) descarte forzosamente uniformes, zapatos y equipos escolares inservibles, comprados hace doce años.
Es irónico que, mientras los dominicanos de clase media y de abajo apenas sobreviven a la “temporada del terror” que supone el inicio del año escolar y sus gastos, el
Estado haya malgastado recursos de esta manera. Basura desde un principio, la mercancía fue rechazada en su momento. De “arriba” vino la contraorden y así se quedaron en los almacenes del Inabie uniformes pésimamente confeccionados, zapatos de material dudoso que se deshace al tocarlo y centenares de útiles escolares que debieron llegar a mano de niños necesitados. ¡Cien millones de pesos desperdiciados en medio de tanta pobreza y urgencias! Ese tan aclamado 4 % del PIB a Educación trajo consigo una ilusión perversa de abundancia. Se acumulan los errores y horrores atribuibles a la incompetencia y la corrupción. Nadie ha pagado por ese delito al que acompaña una connotación social especialmente grave. Para colmo, el Inabie deberá pagar para deshacerse de estos desechos. Dado que gran parte del material es altamente contaminante al quemarse, será necesario contratar una empresa especializada. Eliminar físicamente este robo al Estado y esta afrenta a la sociedad solo servirá para drenar aún más los bolsillos de los contribuyentes.
Las irregularidades son claras y evidentes. ¿Qué espera el Inabie para apoderar al Ministerio Público y que se actúe sin más dilación? b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En Relevo
Óscar Medina
¿Y el tránsito para cuándo?
¿Cómo se produjo? ¿Cuáles acontecimientos nos condujeron hasta aquí? ¿En qué momento fue que el tránsito se sumergió en el más profundo y absoluto caos? Pero sobre todo ¿Algún día podremos salir de este infierno que condiciona el tiempo y reta como nada la salud mental y emocional de los dominicanos?
Y es que el desorden con que opera el tránsito vehicular en este país es algo absolutamente impresionante. A cualquier hora, en cualquier intersección, calle o callejón, carretera o avenida, de cualquier punto, en cualquier ciudad, no sólo se producen cualquier cantidad de infracciones a todas las leyes y normativas que regulan el tránsito vehicular, también se inobservan olímpicamente las más elementales conductas cívicas que sustentan la convivencia pacífica entre ciudadanos. Los motoristas se han convertido en una plaga que no respeta nada. No obedecen un solo semáforo o señal de tránsito, circulan como les venga en ganas, en vía contraria, sobre las aceras, sin cascos protectores y con cualquier cantidad de pasajeros, sin luces delanteras ni traseras, sin seguro y sin matrícula. Y cuando se apiñan en alguna intersección, a la primera oportunidad, con o sin luz verde, saltan cual enjambre de langostas dispuestos a devorar todo a su paso. Pero el caos no es exclusivo de estas fieras motorizadas, es generalizado. Aquí nadie cumple con nada. La gente deja sus vehículos donde les venga en ganas. En calles estrechas se estacionan en ambos lados haciendo imposible la circulación, y sin importar si obstaculizan una calle o la entrada a un comercio o vivienda. No se respetan las limitaciones en túneles y elevados, ni carriles exclusivos o giros restringidos. Y parecería que obstruir las intersecciones debajo de los semáforos es un deporte nacional.
Iglesias, comercios, colegios, colmados o venduteros, cualquiera toma impunemente los espacios públicos sean estos aceras, calles, carreteras o avenidas. Los transeúntes no utilizan los cruces ni puentes peatonales y se lanzan a las vías en cualquier lugar sin importar los riesgos. Los agentes, supuestos a imponer el orden, ignoran todas estas flagrantes infracciones y en su lugar se dedican a complicar el tapón sustituyendo a los semáforos. Mientras que transitar por carreteras y avenidas se ha convertido en una especie de deporte extremo en el que se arriesga la vida, gracias a los desaprensivos conductores de autobuses, camiones y patanas. Un desorden del que todos tenemos algún grado de culpa, pero cuya mayor responsabilidad recae sobre las sucesivas autoridades gubernamentales que han ignorado el problema hasta verlo convertirse en este cáncer que hizo metástasis en todo el cuerpo nacional. Con una gravedad que se expresa en ese vergonzoso liderazgo mundial que ocupamos en muertes por accidentes de tránsito. Este problema no se puede seguir ignorando. La sociedad en su conjunto debe asumir su abordaje como asunto prioritario. Políticos de gobierno y oposición, empresarios, líderes sindicales y comunitarios, medios de comunicación. Todos. Pero más que nadie el Presidente Abinader, quien quiere marcar su legado en este cuatrienio. Y encauzar una solución definitiva al anárquico tránsito en República Dominicana, despertaría mucho más agradecimiento y recordación que algunas de esas reformas que planea implementar. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 22/16 Nub
Miami 30/27 Chu
Orlando 32/23 Sol
San Juan 33/27 Chu
Madrid 25/10 Sol
“De la misma manera que en Nueva York está la Pequeña China, Washington Heights debería conocerse como la Pequeña República Dominicana”
Adriano Espaillat Congresista estadounidense
El Congreso impulsa leyes opuestas al plan de Abinader
Las cámaras cursan normativas que restan ingresos
al fisco
Senador de Monte Cristi se beneficia con su propuesta
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Mientras el presidente Luis Abinader se afana en someter una reforma fiscal para añadir 110,000 millones de pesos a las recaudaciones anuales y así reducir la profundidad del hoyo financiero del fisco, legisladores someten leyes que van en vía contraria, pues favorecen a grupos a través de las eliminaciones de las obligaciones tributarias. El monto propuesto por el gobierno aún es insuficiente para compensar los 340,891 millones de pesos destinados en 2024 para cumplir con incentivos y exenciones a sectores. Aunque la mayoría de los legisladores ha dicho que están conscientes de que el país necesita más finanzas, con sus propuestas muestran otras posturas.
Uno de los proyectos es el debatido anticipo, convertido en la insignia de los políticos opositores. El propio Abinader planteó su erradicación antes de llegar al Palacio Nacional. En su campaña presidencial, Leonel Fernández y Abel Martínez también propusieron su eliminación.
El senador capitalino Omar Fernández reintrodujo la pieza hace unos días. De poner fin al anticipo, el fisco perderá 8,000 millones de pesos cada mes, según Impuestos Internos.
Para exenciones
También, el pasado 4 de septiembre, el Senado aprobó de forma rápida en segunda lectura el proyecto de ley que regula el turismo náutico de recreo, que libera de impuestos a la importación de embar-
caciones de lujo durante 10 años. La iniciativa se reintrodujo tras perimir en la Cámara de Diputados.
La pieza, sometida por Alexis Victoria Yeb, representante de la provincia María Trinidad Sánchez, y Ginette Bournigal, de Puerto Plata, además quita exenciones a la importación de materiales, equipos, mobiliarios, accesorios y repuestos que se utilicen en la construcción y otros servicios vinculados al sector.
Bournigal también depositó en la sesión pasada una normativa para quitar los aranceles a insumos y equipos médicos utilizados para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, oftalmológicas y endocrinas.
Estimulantes cardíacos, válvulas, prótesis, filtros venosos, catéteres, parches de pericardios, equipos para medir la diabetes, monturas ópticas y otros quedarían sin obligaciones fiscales.
En la Cámara de Diputados
En la actual legislatura, en la Cámara de Diputados también han sido sometidos proyectos. Dorina Yajaira Rodríguez Salazar, representante de la provincial Duarte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), reintrodujo hace unos días el proyecto de ley de incentivos, promoción, fomento y control de la producción orgánica, que busca abaratar los costos de los productos agrícolas y pecuarios. Mientras que el diputado Jhonny de Jesús Medina, representante de Puerto Plata por el partido oficialista, propuso un proyecto para entregar entre 15,000 y 20,000 pesos al mes a las juntas de vecinos, fondos que estarían consignados en el Presupuesto General del Estado.
EL ESPÍA
La reciprocidad
Informan que Luis Abinader asistirá a la toma de posesión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el primero de octubre.
En diplomacia rige la reciprocidad: un país da al otro el mismo trato que recibe.
LCada propuesta debe ser aprobada por ambas cámaras y promulgada por el presidente.
Para productores
El senador de Monte Cristi, Bernardo Alemán Rodríguez, sometió una pieza para beneficiar a los productores de banano con la entrega de tres dólares por cada caja exportada, así como dar un subsidio de tres meses a los afectados por fenómenos naturales. Los productores estarán exentos de impuestos a la importación de maquinarias y mercancías usadas en la producción y comercialización de guineos, si se aprueba su propuesta. A nivel privado, Alemán Rodríguez es un destacado empresario de ese producto en dicha provincia. Edward Espiritusanto, de La Romana, sometió la normativa de fomento a la educación artística, que exoneraría de impuestos la importación y venta de materiales educativos usados en actividades culturales.
Tanto en la jura del 2020 como en el 2024, México envió una delegación de bajo nivel. Ni siquiera la canciller Alicia Bárcenas vino esta vez.
Entonces, ¿a qué va Abinader para México si le han dado bola negra?
Inés Aizpún
as reformas fiscal y laboral despiertan bastante más expectativa que la constitucional, aunque esta vaya primero y agote sesudos debates. Baja productividad y alta informalidad no dan buenos números para hacer una reforma fiscal como la teorizan los organismos internacionales. El sector industrial, ese que más invierte en Investigación y Desarrollo, ya ha levantado la voz (contundente, Ligia Bonetti), a la que se han unido los industriales de Santiago. La productividad que se exige al sector privado no es la misma que la que se espera del sector público y eso debe cambiar. El recorte anunciado exigirá despidos (desvinculaciones, en el neolenguaje laboral) que los legisladores perremeístas ya se han apresurado a minimizar. Aviso a navegantes.
Si vamos a quedarnos con la misma y gigantesca nómina pública, no adelantaremos mucho.
Subir los impuestos, para qué lo vamos a negar, va a enfadar a mucha gente. Porque si el 56 % de la fuerza laboral es informal y creciendo, ya se sabe quién carga con las alzas.
Irrita la carestía de la vida, la cortedad de los sueldos y el dineral que se va en sostener instituciones infladas para meter en nómina a los “que se fajaron”. Todavía sobran el ministerio de la Juventud e INAGUJA, por poner dos ejemplos más que obvios.
Empieza a extenderse la impresión de que se aspira a demasiadas reformas al mismo tiempo, lo que, conociendo a sus señorías, abre la puerta a cabildeos que rondarán la extorsión, sin ánimo de ofender a los sospechosos habituales.
Sumen el dinero que se manejó en los sobornos de Odebrecht, Calamar, Pulpo, Pulpo eléctrico, Intrant, las compras de Educación en pandemia… Hagan memoria: Tucanos, Sun Land…
Es más urgente cortar la evasión y el robo que subir los impuestos.
inesaizpun@gmail.com
Interior y Policía cierra negocios
SD. En el tercer fin de semana consecutivo de la Operación Garantía de Paz, del Ministerio de Interior y Policía, fueron cerrados de forma provisional 8 establecimientos nocturnos y hechas 24 notificados por infracciones como contaminación sónica, obstrucción de la vía pública y violación de los horarios para la venta de bebidas alcohólicas.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
El presidente aumentó menos la nómina, pero elevó su costo
En cuatro años, la cantidad de empleados públicos aumentó un 11.41 %
Balbiery Rosario
SD. El primer gobierno del presidente Luis Abinader produjo el incremento más pequeño a la nómina pública en comparación con las cuatro administraciones que le precedieron, pero elevó el gasto por remuneraciones y contribuciones al nivel más alto, de acuerdo con los presupuestos anuales.
Según el número de cotizantes de la Administración Pública, que reporta la Tesorería de la Seguridad Social, Abinader encontró 555,314 trabajadores en agosto del 2020 y lo llevó a 618,687 en junio del 2024, para una diferencia de 63,373 cotizantes, lo que significa un incremento del 11.41 %.
Este valor se ve pequeño frente a lo que pasó durante el primer gobierno de Danilo Medina, en el cual la Administración Pública registró 126,370 cotizantes adicionales. La cantidad pasó de 317,246 trabajadores en agosto del 2012 a 443,616 en agosto del 2016, una variación del 39.83 %.
Cuando Medina entregó el poder a Abinader en el 2020, el Presupuesto General del Estado contemplaba 210,380.2 millones de pesos para las remuneraciones y
contribuciones en el Gobierno Central. En el 2024, el presupuesto vigente para la misma partida es de 339,965 millones de pesos. El salario promedio cotizable en la Seguridad Social en la administración pública pasó de 30,548.7 pesos en agosto del 2020 a 41,008.3 en junio del 2024, para una diferencia del 34 %.
Explica el incremento El ministro de Administra-
ción Pública, Sigmund Freund, ha dicho que el engrosamiento de la nómina en la gestión de Abinader se debe, en su mayoría, a la contratación de más maestros, policías y personal de salud. En efecto, el gasto en remuneraciones y contribuciones en el Gobierno Central subió en cuatro años en 129,584.8 millones de pesos y más del 70 % de ese monto se dedica a los ministerios de Educación,
Salud Pública, Defensa e Interior y Policía. El opositor y exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, considera que el gobierno debería especificar qué parte de ese dinero realmente se usa para contratar a más docentes y personal de salud. Las estadísticas oficiales sólo indican el monto general de la nómina.
Estas nóminas incluyen a los colaboradores de los tres poderes del Estado. Al 30 de junio de 2023, el 96.3 % de los empleados pertenecía al Poder Ejecutivo, el 1.8 % a Organismos Especiales, el 1.2 % al Poder Judicial y un 0.8 % al Poder Legislativo.
Se triplicó
Desde agosto del 2003, la plantilla de trabajadores cotizantes de la administración pública casi se ha triplicado. Pasó de 223,800 en ese año hasta los 618,687 en el 2024. Esta cifra no incluye a los ayuntamientos. Leonel Fernández aumentó la cantidad de cotizantes en su segundo período en 29,157 y en su tercero en 75,806. Danilo Medina le sumó 126,370 entre 2012 y 2016, y 111,698 entre el 2016 y 2020.
El estudio del proyecto de ley de alquileres está en un punto incierto
La comisión que será apoderada de la iniciativa aún no se define en el Congreso
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El análisis del proyecto de ley de alquileres se encuentra en un punto incierto en la Cámara de Diputados, entre una serie de iniciativas que se acumulan y una comisión que aún no ha sido conformada. Esta propuesta busca regular los procesos de renta de bienes inmuebles y desahucios, por lo que fue dejada en manos de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja que todavía no ha sido establecida en la actual legislatura para desarrollar sus
funciones.
La pieza, del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, perimió en la pasada legislatura y se reintrodujo el pasado 19 de agosto (dos días después de la juramentación de los actuales legisladores).
En la sesión ordinaria del pasado 27 de agosto, fue declarada como “tomada en consideración”, por los avances logrados en la pasada legislatura, y se envió al referido organismo para su evaluación. “Inmediatamente esté conformada (la Comisión de Justicia), le llegará el proyecto, y entonces la misma rendirá un informe a este pleno para que lo tome en cuenta y decida si lo aprueba, lo acoge o lo rechaza”, expresó el legislador cuando se apoderó a la
comisión del texto.
De acuerdo con el reglamento interno de la Cámara de Diputados, el plazo ordinario para la entrega de los informes de las comisiones permanentes y especiales es de 30 días, por lo que, en teoría, esta comisión debería presentar su ponderación al respecto el próximo La
Abinader participará hoy en la Cumbre del Futuro de la ONU
También sostendrá reuniones bilaterales y encuentros con mandatarios
SD. El presidente Luis Abinader se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar hoy en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales, encuentros con mandatarios, con empresarios y con la comunidad dominicana.
A las 9:00 de la mañana, el mandatario participará en el panel sobre Política Económica Global en el marco de la Cumbre Anual de Concordia, en el Sheraton New York, en Times Square Hotel.
A las 2:20 de la tarde encabezará el evento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) sobre Un Futuro Sin Plomo, el cual se llevará a cabo en Unicef House.
Cielos Abiertos, que fue presidido por el congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat. Ambos encuentros se efectuaron en el Colegio Juan Pablo Duarte. Además, acudió a una actividad con el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), en el Lehman College. Abinader arribó ayer a Nueva York acompañado de una comitiva compuesta por el general Jimmy Arias, director del Cuerpo de Seguridad Presidencia (Cusep); coronel Rafael Ramírez, miembro de su escolta; Eilyn Beltrán, jefe de Gabinete; Noelia Shephard, directora del Despacho, y Mercedes Pichardo, su asistente personal, informó la Presidencia.
viernes 27 de septiembre. Al menos cinco propuestas han sido referidas para estudio. Entre las principales se citan importantes proyectos como el de la ley orgánica que regula las expropiaciones de bienes del Estado dominicano y el que modifica la Ley 5-13, sobre discapacidad.
Su agenda continúa a las 3:00 de la tarde con su alocución ante la Cumbre del Futuro en la Sala de la Asamblea General de la ONU. A las 4:00 de la tarde encabezará la rueda de prensa LA Semanal que tendrá lugar en el West Club 51st New York 10018. Mientras que a las 6:00 de la tarde tendrá una participación en la recepción de Jefes de Estado de la Reunión Anual 2024 de la Iniciativa Global Clinton (CGI) en el New York Hilton Midtown 1335 6th Av. Ayer, Abinader participó en la presentación del documental Los Trinitarios, de Radio Televisión Dominicana (RTVD), así como en el anuncio del acuerdo de
El acuerdo de cielos abiertos
El subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, presentó ayer, durante una ceremonia presidida por el presidente Abinader, los beneficios que dijo traerá el acuerdo de cielos abiertos entre EE. UU. y República Dominicana. Fernández afirmó que los beneficios serán “incalculables” a largo alcance para los norteamericanos y dominicanos. Dijo que habrá más turismo y más oportunidades de viajes entre los dos países.
Luis Abinader desciende del avión en el que llegó a NY.
Líder de Operación Búfalo recibía droga y enviaba dinero y armas a Colombia
Rafael Ynoa Santana, (a) “Felo” purgó una condena de 12 años en EE.UU. y fue deportado en el 2016
Marisol Aquino
SD. Rafael Ynoa Santana, alias “Felo, El Cojo, Pocho, El Hombre”, quien cumplió una condena de 12 años y siete meses en Estados Unidos por narcotráfico y fue deportado en el 2016, es uno de los dos imputados de liderar la red desarticulada la pasada semana en Operación Búfalo NK y quien “se encargaba de recibir la droga” que llegaba al país desde Colombia para ser luego exportada a Estados Unidos y Europa.
Según la solicitud de medida de coerción contra Santana y otros nueve dominicanos, que incluye a su esposa, Germania Mercedes Natali Román, Santana también se encargaba de enviar el dinero al país sudamericano a través de casas de cambio ubicadas en las ciudades de Bogotá y Medellín. Asimismo, hacía llegar a esa nación cargamentos de armas.
Agencias nacionales e internacionales seguían el rastro al grupo de imputados, que hace aproximadamente cinco años venía moviendo “grandes cargamentos de drogas” desde Suramérica (República de Colombia y República Bolivariana de Venezuela) hacia República Dominicana y a Puerto Rico, a través de lanchas rápidas y barcos pesqueros o por puertos. La red operaba desde el Distrito Nacional y poseía
brazos y localidades operativas en las provincias de Puerto Plata, La Vega, Santo Domingo Este, La Romana y La Altagracia, indica el Ministerio Público.
El órgano persecutor pide 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo. Los 10 detenidos, además de Rafael Ynoa Santana y su esposa Germania Mercedes Natali Román, son Isidoro Rotestan Clase (señalado como segundo líder de la red), Juan Bolívar Hernández, José Antonio Toribio, Juan Henrique Tavárez, Severiano Núñez Pichardo, Maritza Flete Santana (a) Karilis, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier.
Armas y drogas
Además de los cargamentos de cocaína en polvo, que le fueron incautados a la red, descubierta en una
persecución que incluyó la interceptación de mensajerías por WhatsApp, Telegram y Signal, principalmente Telegram, a Santana se le vincula al envío de armas al colombiano Juan Carlos López Macías (a) Sobrino o El Grande, quien fue condenado a 176 meses el año pasado en su país por narcotráfico y tráfico
Su esposa e hijos como testaferros
Ynoa Santana habría adquirido una serie de bienes muebles e inmuebles a nombre propio y utilizando a su esposa Germania Mercedes, sus hijos, Quesia Natali Ynoa Román y Jeffry Rafael Ynoa Román, sus hermanos Teodoro Ynoa Santana, Justo Ynoa de la Rosa y Zoila Ynoa Alcántara y otros familiares. Según el Ministerio Público, para tratar de ocultar su antecedente Rafael Ynoa Santana, alias “Felo”, logró modificar la letra inicial de su apellido “Inoa” por “Ynoa”; su fecha de nacimiento de 10 de julio de 1961 a 20 de julio de 1961, entre otros datos. La coerción a los diez imputados en la red fue aplazada para el próximo viernes 27 de este mes.
Visita cárcel por plan para bloquear señal
Presidente de Indotel estuvo en La Vega. Reos cometen 30 % delitos cibernéticos
LA VEGA. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, recorrió, junto con el director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito,
como parte de los preparativos para la implementación de un nuevo plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles para impedir delitos desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares. En la República Dominicana ya se han anunciado varios proyectos para bloquear la señal de celulares en las cárceles. Uno de los primeros se implementó en 2014 en la cárcel pública del Kilómetro 15 de
Guido Gómez Mazara
Azua. Antes, en 2011, el gobierno había anunciado la implementación de bloqueadores, pero los avances fueron limitados. Ahora, en 2024, durante su visita, Gómez Mazara y Hernández Basilio supervi-
Reformas y eficiencia Opinión
Luis González Fabra
Las reformas anunciadas por el gobierno están a la vuelta de la esquina. De algunas de esas reformas se han ofrecido datos importantes para entenderlas, mientras que de otras se ha dicho muy poco o prácticamente nada.
No es secreto que viene una reforma fiscal que afectará a una gran parte de los contribuyentes. El gobierno se ha empeñado en asegurar que los nuevos impuestos no se cargarán sobre los pobres ni tampoco se castigará a la clase media.
“La imperiosa reforma fiscal”, según el Fondo Monetario Internacional, traerá una ampliación de la base del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y, al mismo tiempo, buscará reducir las exenciones fiscales, las cuales sobrepasan los 300 mil millones de pesos.
de armas de fuego. “Se captaron los mensajes relativos a las transacciones para el envío de armas de fuego, por parte de Rafael Ynoa Santana, (a) “Felo, El Cojo, Pocho, El Hombre, El Don, El viejo, Tutu, Popollo, Popeye”, a Juan Carlos López Macías (a) Sobrino o El Grande, indicando el primero que tenía en su poder muchas ¨escobas¨, refiriéndose a fusiles y de manera directa a Glocks, para enviárselas para los guerrilleros”, se lee en la solicitud de medida de coerción. El colombiano Juan Carlos López Macías (a) Sobrino o El Grande, sacaba la cocaína en polvo para “remitirla a los socios (Rafael Ynoa Santana e Isidoro Rotestan Clase) en República Dominicana y en Puerto Rico”. A la red se le vincula al Cartel de Sinaloa en México y a Los Lorenzana, en Guatemala.
saron las áreas específicas del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores. En una nota de prensa, el titular del Indotel destacó que los ciberdelitos han tenido un impacto nocivo en la seguridad nacional y afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para el proyecto, ya que el recinto no cuenta con residencias en sus alrededores. Desde su juramentación el mes pasado, el presidente del Indotel ha destacado la importancia de colocar bloqueadores de señal en las cárceles.
El pasado lunes en La Semanal, el gobierno anunció con un buen nivel de detalles el plan de Racionalización de la Administración Pública, que conlleva la fusión de varios ministerios y toca a 21 oficinas gubernamentales, además de la desaparición de otras, creadas por decreto. Aunque estas reformas tienen apoyo social, esto no quiere decir que no haya sectores preocupados por la carga que se avecina y el uso que se dará a ese dinero fresco que ingresará a las arcas oficiales. Solo en la reforma administrativa se espera un ahorro de 25 mil millones de pesos.
En la reforma fiscal y tributaria se barajan porcentajes, pero no se han indicado cifras de recaudación. El presidente Abinader, que ha demostrado ser un experto en interpretar el pensamiento de la gente y conoce el nivel de incertidumbre en los diferentes sectores sociales de la población, ha expresado con énfasis en varias ocasiones que la reforma es necesaria para que tengamos un gobierno más eficiente.
La eficiencia gubernamental es la capacidad de este para cumplir sus responsabilidades de manera oportuna, utilizando los recursos financieros, humanos y tecnológicos de forma óptima, consiguiendo el mismo beneficio al menor costo.
En su discurso en el Teatro Nacional, al momento de su segunda juramentación, el mandatario dijo con energía y notable confianza en sí mismo: “El proyecto de nación que encabezo y que en estos cuatro años continuaremos profundizando tiene un carácter abierto e integrador, y cuenta con la participación de todos para alcanzar un futuro de prosperidad, libertades y justicia social para el pueblo dominicano”.
El presidente Abinader se ha comprometido a impulsar las reformas que necesita la nación para seguir hacia su desarrollo, varias de las cuales han sido postergadas por muchos años.
Con estas reformas, el gobierno apuesta a la eficiencia, consciente de que un gobierno eficiente es el que administra los recursos públicos y gestiona sus funciones de manera efectiva, rápida y con el menor desperdicio posible, obteniendo el máximo beneficio con el menor costo. Esta ola de reformas toca oficinas clave para la gobernanza, como el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el de Educación y el de Educación Superior.
Sin embargo, queda a un lado el vergonzoso “barrilito”, mal llamado fondo de asistencia social, mediante el cual cada legislador recibe cada mes una suma de dinero para usarla a discreción.
Son muchas las necesidades insatisfechas que tiene nuestro pueblo, y quienes hoy lo gobiernan saben que un solo peso mal gastado es una necesidad más sin resolver. La eficiencia en el gasto público no es solo una necesidad, sino también un mandato del sistema democrático.
Rafael Ynoa Santana, alias “Felo, El Cojo, Pocho”.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
El VAC de la Embajada de EE. UU. abre hoy en Sambil
Este lunes marca el final del proceso de transición por el cambio de proveedor
Verónica Rosario Núñez
SANTO DOMINGO. Los solicitantes de visas con citas a partir de este lunes en el Centro de Atención de Visas (VAC, por sus siglas en inglés) de la Embajada de EE.UU. deben dirigirse a Sambil, la nueva ubicación de esta oficina que recolecta datos biométricos y recibe y entrega documentos.
La apertura de este nuevo local, que se encuentra en el primer nivel de la plaza, marca el final del proceso de transición anunciado en agosto pasado por el cambio de proveedor de servicios de visas de la misión diplomática.
El viernes el centro de la Galería 360 recibió al último grupo convocado en dicho lugar, en un ambiente de normalidad. Algunos usuarios indicaron que la
Embajada les comunicó que su cita del día 20 de septiembre, no tenían ningún inconveniente y podían asistir a dicha oficina. El proceso de transición también afectó la página web que sirve para programar y reprogramar cita, la cual se encontraba inhabilitada desde el pasado día 14 de septiembre. Los usuarios podrán volver a ingresar este lunes, cuando el acceso sea restablecido.
Las nuevas oficinas
Diario Libre hizo un recorrido por Sambil el viernes, y pudo ver las nuevas instalaciones listas para abrir al público, con papeles que cubrían la rotulación y el escudo que la identifica, así como las puertas de cristal que permitirían observar hacia dentro.
El nuevo local exhibe un color azul oscuro en las paredes, enmarcado con el blanco del cartel en la parte superior, que está adornado con franjas rojas en los bordes. En una marcada diferencia de los estoicos colores neutros del local habilitado en Galería 360.
Varios miembros de seguridad custodiaban la entrada del lugar que se encuentra al fondo del pasillo izquierdo del primer nivel de la plaza inaugurada en 2013.
Los usuarios favorecen el traslado del VAC a Sambil, sobre todo si el cambio significa más comodidad durante la espera.
Fachada de la plaza Sambil.
Luis Miguel De Camps /Ministro de Trabajo
“La cesantía podría cambiar de forma, pero no se elimina”
El gobierno tiene pendiente presentar en el Congreso Nacional una propuesta de reforma laboral. Mientras, el ministro de Trabajo describe el panorama
Inés Aizpún
SD. A juicio del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, tres décadas de experiencia y dos de negociaciones infructuosas para introducir determinadas modificaciones, pueden terminar ahora con la propuesta de reforma del Código de Trabajo vigente desde 1992. La reforma, resume De Camps, se articula en torno a tres puntos claves: reducir los litigios, fomentar la productividad y fortalecer el Ministerio de Trabajo. El proyecto, a pesar de haber sido anunciado en agosto en la rueda de prensa LA Semanal, no termina de introducirse en el Congreso. Algunos escollos en el tramo final de las negociaciones tripartitas lo han impedido.
—Tienen la mayoría en el Congreso. ¿Si no pasa la reforma será por “fuego amigo”?
Veremos cuando se introduzca… Lo cierto es que se ha consensuado el 100 % del 98 % de los temas.
—¿Hay consenso o hay acuerdos?
El proyecto es el producto de los acuerdos. Es importante recordar, primero, que consenso no es lo mismo que unanimidad. Y segun-
“Consenso no es lo mismo que unanimidad. Y que haya consenso no significa que todas las partes han obtenido todo lo que quisieran obtener”
“Elimina o reduce a su mínima expresión lo que algunos llaman, es un término un poco duro, terrorismo judicial”
do, que haya consenso no significa que todas las partes han obtenido todo lo que quisieran obtener. Los tres sectores que componemos el tripartito hemos dejado de incluir cosas que quisiéramos que estuvieran, pero también hemos aceptado cosas... que no nos gustan o que nos gustaría que estuvieran diferentes.
—¿Cuál ha sido el factor que ha propiciado los consensos?
Todos los elementos propuestos en la propuesta son producto del consenso tripartito: ministerio, sindicatos y patronal. Es importante destacarlo, porque una sociedad que se da a sí misma sus modificaciones y reglas de manera consensuada, es una sociedad que muestra una importante madurez y capacidad de seguir creciendo. Una democracia no solamente son
procesos electorales.
—¿Qué trae de nuevo esta propuesta de reforma?
Es una propuesta de modernización y actualización del Código que genera mayor estabilidad y salud en las relaciones laborales, contribuyendo a lo que en la República Dominicana es y ha sido fundamental: la paz laboral como componente esencial de la paz social. —Dice que la propuesta reduce la judicialización. ¿Cómo?
En nuestro país ha habido un elevado nivel de judicialización de las relaciones laborales. Litigiosidad, como se quiera decir. La reforma pretende acabar con eso porque va, en muchos casos, a eliminar y en otros a reducir la alta incidencia de conflictos laborales. Incluye medidas destinadas a reducir la litigiosidad, la judicialización, a brindar más salud a las relaciones laborales. Elimina o reduce a su mínima expresión lo que algunos llaman, es un término un poco duro, “terrorismo judicial”. —¿Sin perjudicar al trabajador?
Al contrario; el trabajador podrá recibir su dinero más fácil y rápidamente. Y el empleador podrá dejar de preocuparse por abusos de alguna manera no legales, que se materializan en lagunas que durante tres décadas se han ido creando en la práctica. Y eso significa más dinero y más pronto en el bolsillo de la gente y más recursos para que las empresas puedan generar más empleos y mejores
Las vacaciones y el teletrabajo
—La ampliación de las vacaciones de los trabajadores… es un poco tacaña. Un día más después de tres años. Ahí es donde lo técnico y lo comunicacional tienen el gran reto de entenderse. En términos de… ¿qué significa eso para la gente? En esencia lo que representa es que son tres semanas de vacaciones. Aunque aparenta ser un día, y técnicamente lo es, en los resultados es que la gente disfrutará de tres semanas. Entre protección y ampliación de derechos, eso es importante.
—¿Lo concerniente al teletrabajo
condiciones de empleo. —Mantener los derechos. Eso nos lleva al tema de la cesantía. Pero no solamente la cesantía, sino que yo diría, mantener y generar nuevos derechos. El Código de Trabajo no se limita, significa o es sinónimo de cesantía. El Código de Trabajo tiene más de 700 artículos. Es importante recordar esto. —¿Cómo ha quedado la cesantía en la propuesta? Ese tema no se ha consensuado hasta este momento. Hay acercamientos. Pero déjeme decirle que por primera vez en casi 20 años, el tema ha sido formalmente dialogado. Las partes han expresado sus criterios y ha habido una conclusión. Tal vez esto no importa para mucha gente, pero creo que para otros sí. Porque demuestra la madurez y la disposición de todos los sectores de construir lo mejor posible. Dicho esto, si no es consensuado, no será parte de la reforma.
—Parece que la cesantía es al Código de Trabajo lo que las tres causales al Código Penal. Sí hay un consenso. El primer consenso fue que todas las partes han mostrado su acuerdo de que la misma no se elimine. Y eso es importante. Porque en el pasado eso no era real. No se va a eliminar. Puede cambiar de forma; eso es lo que todavía no se ha consensuado.
tende avanzar con todos los consensos arribados al momento del depósito de la propuesta en el Congreso.
Trabajo doméstico —La formalización del trabajo doméstico no fue posible hace unos meses… Ahora sí se logró consensuar todo lo concerniente al trabajo doméstico, a los trabajadores del hogar. No se logró antes porque hubo una decisión de la máxima autoridad nacional en términos de la interpretación de las normas constitucionales que estableció que el procedimiento agotado para esos fines no debió ser ese, sino que debió ser evacuado por una decisión del Congreso. —¿Van a tomar otro camino?
Lo que hemos hecho es cumplir con esa sentencia en cuanto al proceso, y lo vamos a seguir haciendo. En cuanto al fondo… son los derechos que le corresponden a más de 200,000 personas, mayoritariamente mujeres, que necesitamos que sean parte de la sociedad dominicana en igualdad de derechos. —¿Tendrán derecho a la cesantía?
también es parte de lo consensuado?
En el 2020 el Ministerio de Trabajo emitió sendas resoluciones respecto a ese tema dentro de un contexto que aceleró la realidad del trabajo. Eso es una experiencia mundial, no hay que contársela a nadie, todo el mundo la vivió literalmente. Esa normativa sustentada en una resolución ha sido exitosa y se ha implementado y es una guía importante. Pero es de utilidad elevarla de categoría, a jerarquía de ley, para poder tener mayor capacidad de ejecución y de revisión y además como un potencial imán de atracción para talento.
—¿Y especifica cuáles son las obligaciones de la empresa hacia el empleado que teletrabaja?
Sí, ese es uno de los temas y ciertamente es uno de los elementos consensuados. El proyecto contempla el reconocimiento de que el empleador debe proveer cierta cantidad y naturaleza de las herramientas del trabajo, que precisamente es uno de los elementos que aunque la resolución lo refiere, al no tener carácter de ley, no tiene la misma fuerza. Posteriormente también nos va a permitir adentrarnos en los riesgos laborales en teletrabajo.
—¿Cambiar de forma… a un seguro de desempleo, por ejemplo? El seguro de desempleo no es sustitutivo de la cesantía. Porque la cesantía es una indemnización por la terminación unilateral de un contrato. El seguro de desempleo es un beneficio de protección social. —No son mutuamente excluyentes. Correctamente. Hay algunos países con un mecanismo de seguro de cesantía que no es seguro de desempleo. Los seguros de desempleo generalmente son cotizados por empleadores y trabajadores. La cesantía es una obligación del empleador, son cosas diferentes. En cuanto a la cesantía: hay un acuerdo de que la cesantía no se elimina. Respecto a las demás ideas sobre ese tema que ya se han ventilado tanto en el seno del Consejo Consultivo del Trabajo como públicamente, no ha habido consenso. Pero como el Código de Trabajo no es simplemente la cesantía, no es correcto mantenerlo rehén por un tema, cuando hay tantos avances y tan positivos para todos los actores. El gobierno pre-
La cesantía no se aplicaría a los trabajadores del hogar. Hay que recordar que el trabajo del hogar, por disposiciones también similares a nuestro Código y por el propio Convenio 189, la cesantía no corresponde. No será previsto. Y lo digo porque hay gente que cree que sí. Un negocio tiene un fin económico, una casa no lo tiene. —¿Otros consensos?
El aumento de la licencia de paternidad. En nuestro país existen dos normativas laborales, la del sector público, la Ley 41-08, y la del sector privado, que es la gran mayoría. En este mismo año, justamente, el Tribunal Constitucional decidió declarar no conforme a la Constitución, el artículo del código de Trabajo que refiere a la licencia de paternidad por razones de que es muy distinta, no equitativa con respecto a la licencia de maternidad y ordena al país, especialmente al Congreso, que pueda abocarse a una mejora progresiva hacia esa dirección. La licencia de paternidad se aumenta en un 100 %, con cargo al empleador.
Lee la entrevista completa:
EDDY VITTINI
Lus Miguel De Camps, ministro de Trabajo.
El presupuesto limita los ingresos a la Policía Escolar en República Dominicana
6,039 escuelas no cuentan con agentes escolares
Jusety Pérez
SD. La presencia de la Policía Escolar se ha vuelto esencial en los centros educativos de República Dominicana. Con 3,050 agentes en todo el país, estos oficiales no solo tienen el deber de garantizar la seguridad de estudiantes y docentes, sino también de prevenir conflictos y fomentar un entorno de aprendizaje más seguro. Del total de agentes, 1,400 son de nuevo ingreso. Aunque muchos más jóvenes desean integrarse a esta unidad, su expansión está restringida por cuestión de presupuesto.
Según la Ejecución Presupuestaria 2024 del Ministerio de Educación, el presupuesto para la Policía Escolar es de 654.6 millones de pesos.
Este monto incluye la supervisión de los centros educativos, implementación de programas de sensibilización en género, reducción de la violencia escolar a través de actividades deportivas y socioculturales, y la realización de investigaciones para proteger el sistema, incluyendo un foro sobre seguridad escolar.
Además, el presupuesto registra la adquisición de uniformes, materiales,
Investigan escuelas
Recientemente, el Ministerio de Interior y Policía anunció que investigarían la presencia de pandillas en diversas escuelas en los sectores Los Guaricanos y Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte. La denuncia fue realizada por comunitarios.
mobiliario de oficina, equipos tecnológicos, así como productos de limpieza y otros servicios administrativos para el mantenimiento de las instalaciones. Los agentes están asignados a 1,800 centros seleccionadas en función de evaluaciones que identifican a las más vulnerables. Actualmente hay 7,839 escuelas del sector público, por lo que quedan 6,039 que no cuentan con este servicio.
Intención de ampliar
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, indicó que la entidad tiene previsto seguir ampliando su personal para cubrir un mayor número de centros educativos. Aseguró en los próximos meses incluirán otros agentes en el servicio. La entidad señaló que la intervención de estos agentes ha sido clave para reducir las riñas y los incidentes violentos en las escuelas.
Advierte sobre efectos de la comida rápida en salud
El gobierno desarrolla encuesta nutricional de población
Claudia Fernández
PUNTA CANA. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que el gobierno trabaja en una Encuesta Nacional de Micronutrientes para conocer a fondo los componentes nutricionales que consume el dominicano en su dieta. Con los resultados de este estudio, se desarrollará una campaña de educación masiva que incluirá etiquetado frontal en los alimentos, chequeos preventivos en las escuelas y mejoras en el desayuno escolar, este último punto ya iniciado con la incorporación de frutas y eliminación de jugos azucarados.
“Las familias, por razón de tiempo, por razón de comodidad, hemos descargado en comida rápida, en comida ultraprocesada la mayor cantidad de alimentos a nuestros hijos, y eso va a incidir en todos los factores de riesgo”, dijo el funcionario durante su participación en el panel “Rompiendo las barreras: decodificando los enlaces entre los factores sociales y cardiovasculares en la salud de América Latina”, dentro del marco del congreso del Colegio Americano de Cardiología, celebrado en Punta Cana.
El titular de Salud adelantó que la iniciativa saldrá pronto a la luz, “tal vez den-
Durante el congreso de Colegio Americano de Cardiología.
tro de una semana o dos”. Explicó que la interrelación entre los factores sociales, ambientales, económicos y demás, son aspectos importantes que inciden en la producción de factores de riesgo y en el aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
La atención primaria
Atallah insistió en la importancia de fortalecer la Atención Primaria como puerta de entrada al sistema de salud, elemento clave en la detección de factores de riesgo para males que afectan al corazón.
RD será sede de ONU Turismo para África y Las Américas
El evento se celebrará en Punta Cana del 3 al 5 de octubre
SD. La República Dominicana será la sede del encuentro de dos continentes en la primera cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, a celebrarse del 3 al 5 de octubre, en Punta Cana. El acto de apertura al importante cónclave, que pretende acercar a ambas regiones a nivel del turismo, estará encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, quien, a su vez,
tendrá a su cargo las palabras de apertura del acto. Seguirán al ministro Collado, con palabras de bienvenida, Louis Steven Obeegadoo, ministro de Turismo de la República de Mauricio y presidente de la Comisión Regional para África, además de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo. El evento, organizado por ONU Turismo a iniciativa de República Dominicana y tendrá por lema “Promoviendo la cooperación SurSur a través de la inversión en Educación, Cultura, Industrias Creativas e Innovación”.
Se llevarán a cabo reunio-
“Hemos trabajado por mucho tiempo en la parte asistencia, en la cura, y ahora vamos a empezar a tratar fuertemente la Atención Primaria, con un programa en todo el país para incidir en la causa real”, declaró. El ministró señaló que la meta es impactar a más de dos millones de niños para empezar a incidir desde temprana edad en los cambios de hábitos y en educar para una mejor nutrición. “Estamos empezando con un programa de salud escolar ahora, posiblemente, 2.2 millones de niños que van a ser estudiados”.
nes, ponencias y sesiones de alto nivel, en el que ministros, académicos, expertos y actores de la industria discutirán los retos, desafíos, oportunidades de inversión, prácticas sostenibles, turismo accesible, innovación, cultura, historia y las oportunidades de crecimiento mutuo entre ambos continentes.
El mandatario dominicano, Luis Abinader, tendrá una participación especial en la primera jornada de alocuciones.
JOLIVER BRITO
Una agente de la Policía Escolar.
CLAUDIA FERNÁNDEZ
David Collado
El gobierno garantiza rescate de la bahía de Luperón
El ministro José Ignacio Paliza visitó la zona y prometió la ejecución de acciones
LUPERÓN. El gobierno trabaja en la actualización de una serie de leyes y decretos que permitirán la ejecución de acciones que garantizarán la protección de los recursos ecosistémicos de la bahía de Luperón y el desarrollo sostenible de la zona.
Así lo garantizó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien informó también que la Armada de República Dominicana ha iniciado los trámites legales para retirar la embarcaciones descuidadas y abandonadas en la bahía.
A principios del presente mes, Diario Libre publicó un reportaje en el que documentó la degradación medioambiental de la bahía. Distintos sectores han demandado durante décadas acciones del Estado dominicano para poner fin a la
contaminación generada por los constantes derrames de aceite y combustible en la zona.
Esta situación impacta negativamente al medioambiente y al turismo náutico. La contaminación es evidente en las manchas que se mueven con las olas del Océano Atlántico. “Vamos ayudar a organizar la bahía en el marco de la propia ley que se está impulsando, para lograr que la experiencia de los visitantes
sea comparable a la de otros destinos turísticos. Este esfuerzo busca atraer un flujo constante de visitantes, equilibrando la cantidad y densidad de actividades en la zona”, dijo Paliza. Durante un recorrido por el municipio de Luperón, el ministro sostuvo un encuentro con la organización Co-Manejo Refugio, para escuchar las inquietudes de sus miembros en representación de los comunitarios de esta localidad.
La embarcación en la que Paliza navegó por la Bahía.
DE TODO EL MUNDO
Kenia enviará otros 600 efectivos para la misión de paz en Haití
El presidente keniano William Ruto visitó tropas y reclamó más apoyo internacional
El papa condena asesinato de activista medioambiental
CIUDAD DE MÉXICO. El papa Francisco condenó ayer el asesinato de un activista medioambiental en Honduras, sumándose así a un creciente número de voces internacionales que han expresado su preocupación por el asesinato. El líder ecologista, Juan López, fue asesinado a tiros a principios de este mes en el municipio de Tocoa. AP
Trump dice que si pierde no se presentaría en el 2028
NUEVA YORK. El expresidente estadounidense y actual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, dijo ayer en una entrevista en el programa Full Measure, de la periodista Sharyl Attkisson que descarta presentarse de nuevo a los comicios de 2028 si no resulta elegido este año. EFE
Catalina hace aparición pública
LONDRES. Catalina, la princesa de Gales, realizó su primera comparecencia pública desde que anunció que había concluido la quimioterapia y que regresaría a algunos deberes públicos. Catalina y su esposo, el príncipe Guillermo, fueron vistos el sábado yendo a la iglesia con el rey Carlos III y la reina Camila cerca de su mansión en Escocia. AP
LA CIFRA Rusia lanzó nuevos ataques en la ciudad ucraniana de Járkiv que alcanzaron edificios de apartamentos de gran altura, dejando al menos 21 heridos en un segundo ataque nocturno consecutivo, informaron las autoridades. Las bombas cayeron el sábado por la noche en el distrito de Shevchenkivsky, al norte del centro de Járkiv. AP
Al menos 34 muertos por una explosión en una mina de carbón
TEHERÁN. Al menos 34 personas murieron y otras 17 resultaron heridas en una explosión en una mina de carbón en el este de Irán, en uno de los peores desastres mineros en la historia del país. Aún quedaban personas desaparecidas horas después de la explosión. El suceso ocurrió en una mina en Tabas, unos 540 kilómetros al sureste de Teherán. AP
PUERTO PRÍNCIPE. El presidente de Kenia, William Ruto, anunció la llegada de otros 600 efectivos de su país para integrarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que, bajo el liderazgo de su nación, se empezó a desplegar hace tres meses en el empobrecido Haití para ayudar a la Policía a hacer frente a las sangrientas bandas armadas. Ruto llegó al aeropuerto de la capital haitiana, Puerto Príncipe, donde fue recibido por el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Edgard Leblanc Fils; el director de la Policía Nacional, Normil Rameau; y Ketleen Florestal, primera ministra interina en ausencia de Garry Conille, que viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, hasta donde el presidente keniano se desplazará tras la visita a Haití.
El líder keniano declaró
que su visita a Haití tenía dos objetivos: el primero reunirse y compartir ideas con las autoridades haitianas, y el segundo visitar la base de la misión de apoyo a la seguridad en Haití, donde, según dijo en una rueda de prensa junto a Leblanc Fils, vio “mucho progreso” tras el despliegue de la misión, que cuesta con el visto bueno de la ONU. Ruto admitió que mucha gente se mostró crítica y pesimista sobre la misión, aprobada en octubre de 2023 en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades haitianas para erradicar la violencia de las bandas armadas. Y aún persiste ese espíritu de “duda, crítica y pesimismo” porque la misión debería contar ya con 2.500 agentes, pero en la actualidad solo hay 400 kenianos.
Con la llegada de éstos, afirmó, hay mucha más seguridad en el aeropuerto, el Palacio Nacional, el Hospi-
tal Universitario Estatal de Haití, la Academia de Policía y también los puertos. “Ahora estamos trabajando para reabrir las carreteras con el fin de abrir un poco más el país”, dijo el gobernante keniano, quien afirmó que el espíritu “de escepticismo, dudas y críticas” está empezando a disminuir.
Sin embargo, sostuvo que la fuerza necesita los recursos y equipos para garantizar la seguridad en el país. “Las tropas que tenemos en Haití no son suficientes.
Deberíamos tener 2.500 hombres y mujeres en esta fuerza. Sólo tenemos 400. También tenemos problemas logísticos. Nos faltan recursos. No tenemos suficientes herramientas para continuar el trabajo”, señaló.
Pero “hay buenas noticias. Muchos más países están empezando a comprometerse a ayudar a Haití. Habrá un despliegue de otros 20 países que se han comprometido a enviar personas para unirse a la fuerza multinacional”. EFE
Al Jazeera denuncia soldados israelíes destruyen sus equipos en Cisjordania
El hecho fue condenado a nivel internacional por diversos medios
JERUSALÉN. Al Jazeera denunció que soldados israelíes fuertemente armados incautaron y destruyeron equipos en sus oficinas de Ramala, en Cisjordania ocupada, mientras ejecutaban una orden para cerrar la delegación durante 45 días, según el redactor jefe de la cadena catarí en Palestina, Walid al Omari. “Los soldados están confiscando el equipo a pesar de que la orden solo se refiere al cierre de la oficina”, informó la cadena.
Al Jazeera, conocida por su cobertura de los bombardeos a hospitales, ataques contra edificios residenciales y la muerte de civiles desarmados en Gaza, también informó de que durante el allanamiento los soldados arrancaron un cartel de la periodista
Esta imagen tomada de un video muestra tropas israelíes allanando la oficina de Al Jazeera.
Shireen Abu Akleh, quien fue asesinada hace dos años por un soldado israelí mientras cubría una redada militar en Cisjordania. Este hecho generó condenas a nivel internacional y amplió las tensiones entre Israel y el canal.
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, condenó el allanamien-
to de las oficinas en Ramala, y lamentó que la incapacidad de los organismos internacionales y el Consejo de Seguridad de la ONU para hacer cumplir sus resoluciones minan la posibilidad de lograr un acuerdo de dos Estados.
Por su parte, la oficina de medios del Gobierno de Hamás en Gaza condenó enérgicamente la decisión del Ejército israelí de cerrar las oficinas de Al Jazeera
en Ramala, calificándola como un “crimen y una clara violación del derecho internacional”.
En una declaración publicada en Telegram, la oficina afirmó que esta decisión refleja “la debilidad y fragilidad de la narrativa israelí frente a la verdad y los hechos sobre el terreno.”
El comunicado también insta a los sindicatos de prensa y organismos mediáticos a condenar este acto, y hace un llamado a periodistas y medios de comunicación de todo el mundo a solidarizarse con Al Jazeera en defensa de la libertad de prensa.
La Asociación de la Prensa Extrajera de Israel, que representa a los periodistas que cubren el país y los territorios palestinos ocupados para medios extranjeros, dijo en un comunicado sentirse “profundamente preocupada” por el suceso, y pidió al Gobierno israelí “reconsiderar” sus acciones. EFE
William Ruto habla a los policías de su país en Haití.
AP PHOTO/ODELYN JOSEPH
(AL JAZEERA VIA AP)
En cuatro años, investigan a 297 empresas por fraudes a la TSS
Hasta la fecha, ninguna ha sido condenada por el delito 28 entidades públicas y 269 privadas acusadas de ilícitos
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Desde el año 2020, se han depositado en la justicia 297 denuncias de empresas que incurren en supuestos fraudes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y actualmente están siendo investigadas por el Ministerio Público.
De acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), de las denuncias, 28 corresponden a entidades públicas y 269 a privadas, incluyendo personas físicas, oenegés y sociedades comerciales.
La TSS no identificó a Diario Libre los nombres de las empresas que están siendo investigadas, pero sí señaló que, hasta la fecha, ninguna ha sido condenada.
Las sanciones para los empleadores que cometan el delito de fraude varían según la actividad realizada y el grado de participación de los involucrados.
La Ley de Seguridad Social establece una pena máxima de un año de prisión
correccional para quienes violen las disposiciones de dicha legislación. Sin embargo, el sistema penal dominicano no estipula el cúmulo de penas; por lo tanto, si un tribunal encuentra a una persona culpable de fraude, considerará todas las violaciones cometidas y aplicará la pena más severa.
La TSS indicó a Diario Libre que, si una empresa cobra a sus empleados las contribuciones a esta entidad, pero no las reporta, el trabajador tiene derecho a querellarse por abuso de confianza.
Además, puede denunciar la situación ante la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) para que se inicie una fiscalización de la empresa por parte de la TSS. Los artículos 62, 144 y 202 de la Ley 87-01 establecen que el empleador actúa como agente de retención y tiene la obligación de descontar y remitir al Sistema Dominicano de Seguridad Social la parte correspon-
El titular de la TSS, Henry Sahdalá, y la directora Jurídica, Nermis Andújar, depositan denuncias.
diente del salario de sus trabajadores, junto con los aportes obligatorios.
Por lo tanto, el empleador no solo tiene la responsabilidad de cumplir con estos pagos, sino que no puede devolver los fondos a los trabajadores, ya que su deber es garantizar el cumplimiento de la normativa.
Procesos en julio En julio de este año, el teso-
rero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, dio a conocer la existencia de 56 empresas que han estado facilitando de manera irregular su clave de acceso a la Seguridad Social (Class) a vendedores de seguros de salud. Según el funcionario, estos vendedores han estado registrando fraudulentamente como supuestos trabajadores a personas que padecen enfermedades de alto costo.
Para esa fecha, según datos de la TSS, la cantidad de registros fraudulentos identificados ascendía a 13,120, lo que representó un perjui-
cio económico para el sistema de 60,870,790.68 pesos. Se explicó que desde la TSS se hace un monitoreo constante de los registros realizados por los empleadores en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), para poder detectar la evasión, omisión, elusión y el fraude al seguro familiar de salud, y denunciar ante las autoridades correspondientes a quienes atentan contra el equilibrio económico y financiero del sistema a través de la comercialización ilícita del seguro familiar de salud del régimen contributivo.
Emiten bonos verdes para inversión de pensiones
Serán destinados a la creación de nuevos empleos y apoyo a las mipymes
Diario Libre
SD. La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI) aprobó la primera emisión de bonos sostenibles como alternativa de inversión para los fondos de pensiones. La comisión aprobó, mediante la resolución 265 de
la CCRyLI, el instrumento de oferta pública “Programa de emisión de bonos sostenibles del Banco de Ahorro y Crédito Fondesa, S.A (Banfondesa)”, por un valor de 500 millones de pesos.
El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, informó que, a partir de ahora, los fondos de pensiones tienen la posibilidad de invertir en bonos sostenibles, los cuales contribuirán principalmente a la creación de nuevos em-
pleos y apoyo a las mipymes, a los negocios liderados por mujeres, así como a los emprendedores y estudiantes.
Proyectos
El instrumento podrá dar apoyo a proyectos verdes y educativos, razón por la cual la Superintendencia de Pensiones (Sipen) considera la emisión como “un paso trascendental para la economía dominicana”.
“Con esta nueva alternativa de inversión reafirma- Francisco Torres
mos la visión de Sipen de fomentar el crecimiento económico del país de manera responsable, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la creación de una sociedad más equitativa”, expresó.
A través de los bonos, se canalizarán recursos para el financiamiento de proyectos de energías renovables, eficiencia energética, infraestructura verde, movilidad sostenible, así como la prevención y el control de la contaminación.
Banreservas extiende su certificado antisoborno
SD. Como parte de sus políticas de transparencia, el Banco de Reservas (Banreservas) informó que adquirió el certificado de cumplimiento de la normativa ISO 37001 del 37001 Sistema de Gestión Antisoborno. El certificado (autorizado y expedido por el organismo internacional Tüv Nord) fue extendido al área de Negocios Gubernamentales. La entidad bancaria mejora así el posicionamiento del país en el ranking de índice de percepción de la corrupción que desarrolla cada año la organización Transparencia Internacional.
Las áreas que abarca Las áreas que este año abarca la certificación son: Abastecimiento, Administración de Activas (Negocios Personales), Administración de Bienes Inmuebles, Administración de Caja Chica, Administración de Pagos, Aplicación de Compensaciones, Infraestructura Física, Relación con Proveedores, Trámite Documentos Legales, Venta (Negocios Personales) y Vinculación del Personal. En febrero de 2024, Banreservas dio a conocer la certificación que acreditaba por segunda ocasión el correcto proceso de su sistema de gestión, añadiendo por vez primera el área de Negocios Personales.
Samuel Pereyra
Precio de la gasolina en RD es tercero más caro de la región
Es el segundo con mayores impuestos sobre el precio total del combustible
Álvaro de Araoz
RD vende US$6.7 MM en huevos a Cuba en un año
La crisis con Haití llevó a buscar un nuevo mercado
Irmgard De La Cruz
SD. Cada día, las granjas producen alrededor de 11.3 millones de huevos para satisfacer el consumo de una proteína esencial en la dieta dominicana, de los cuales se envían 1.5 millones hacia Haití, el segundo mercado en el que este producto tiene mayor demanda luego del local.
Aunque Haití sigue siendo un comprador de peso –con exportaciones formales que rondan los 48 millones de huevos al mes–, los avicultores tienen a otro socio comercial que ha manifestado mucho interés por obtener este producto: Cuba.
La escasez de materia prima para mantener de pie a su propio sector avícola ha llevado al vecino caribeño a colocar el huevo a su larga lista de alimentos importados –Cuba importa el 80 % de la comida que con-
sume–, realizando compras valoradas en 6,726,483.6 dólares a la República Dominicana entre junio del 2023 y agosto del 2024, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Cierre fronterizo
El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Gregory Marte, reconoció que el acercamiento entre ambos países ocurrió luego de las tensiones comerciales entre la República Dominicana y Haití por la construcción de un canal de riego para la toma de agua del río Masacre, lo que llevó al Gobierno a cerrar su frontera terrestre y aérea el año pasado. El cierre, que inició en septiembre y se extendió por más de un mes, puso en aprietos las exportaciones de huevos, lo que estimuló la búsqueda de otros
La industria del acero exporta US$137 MM
Las actividades del sector generaron más de 2,500 empleos directos
Diario Libre
SD. Las exportaciones dominicanas de acero y otros productos de hierro ascendieron a 137.8 millones de dólares entre enero y julio de este año, lo que muestra el dinamismo del sector construcción en estructuras metálicas en la economía del país. Así lo dio a conocer el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó al participar ayer
del acto de cierre de la Expo Feria Santiago, un evento especializado que contó con la participación de más de 70 empresas locales e internacionales. La actividad también contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien indicó que hay más de 2,500 empleos directos que se han creado a través de la industria del acero, mejorando así “la vida de familias y comunidades completas en el país”. Peña reconoció que la industria dominicana del acero “ha abrazado la innovación y el desarrollo de la sociedad”, lo cual es cónso-
socios comerciales para darle salida al excedente. “El gobierno nos motivó a mirar hacia ese mercado; se hicieron las gestiones en aquel momento, y fue positivo”, puntualizó Marte. Mientras los mercados binacionales volvían a reactivarse luego de que el gobierno flexibilizara el cierre fronterizo en octubre del 2023, Cuba hizo una compra de 471,660.5 dólares en huevos, superando por mucho la primera importación que se registró ese año, de apenas 42,767 dólares en junio. Las exportaciones dominicanas a ese mercado dieron un salto en abril y superaron el millón de dólares, luego de que Cuba terminara de certificar a tres empresas avícolas dominicanas –Grupo Don Julio, Endy Agroindustrial y Agropecuaria Wilse–, que quedaron avaladas para la venta de huevos, pollos y alimentos procesados al vecino caribeño. b
Muestra del acero en la feria. no con el compromiso del Gobierno.
El uso del acero en la construcción dominicana ha sido fundamental para el sector industrial, al apoyar la construcción de naves para zonas francas, puentes, aeropuertos, instalaciones deportivas, escenarios de la industria turística y, en Santiago, megaproyectos urbanos y de movilidad. b
SANTO DOMINGO. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) resalta en un reciente análisis que la República Dominicana figura como el tercer país en América Central con los precios más altos de varios combustibles, entre estos la gasolina premium (290.1 pesos el galón), la gasolina regular (272.5 pesos el galón) y el gasoil óptimo (239.1 pesos el galón). El Crees basa su análisis en un informe del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central. Nicaragua y Costa Rica son las únicos que superan a la República Dominicana. Con relación al promedio regional, el precio en las gasolinas premium y
regular es cerca de un 7 % más caro en la República Dominicana, y en el óptimo un 4.2 %, aun siendo, como resalta el Crees, “el único país de la región que aplica subsidios para disminuir sus precios”.
Sobre los impuestos
En cuanto a los impuestos elevados sobre los combustibles y los márgenes de ganancia establecidos se refiere, según el análisis, la República Dominicana es el segundo país de la región con los impuestos
más elevados para los tres combustibles. Tan solo la supera Costa Rica.
Recomendación
El Crees señala que es necesaria una transformación impositiva en el país “que presente nuevas alternativas para los consumidores como la reducción del impuesto por galón de combustibles, una transformación al impuesto selectivo y sustituir el impuesto ad-valorem por un impuesto al valor agregado (Itbis)”. b
Fuente: ProDominicana
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que dejará beneficios para el país la participación de Luis Abinader en la 79.ª Asamblea General de la ONU?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 28.57% NO 71.42%
EDITORIAL
Luis Abinader de nuevo en la ONU
La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, inició el miércoles 18 de septiembre el ciclo de rebaja de su tasa de interés de referencia. El ajuste inicial fue de 50 puntos básicos, lo cual sugiere que las autoridades monetarias intentan frenar el proceso de deterioro de las condiciones del mercado laboral y asegurar así el aterrizaje suave de la economía.
Justo antes de que se anunciara la magnitud del ajuste de la tasa de interés, el mercado proyectaba con una probabilidad de 56 % que se reduciría en 50 puntos básicos y con una probabilidad de 44 % que sería rebajada en 25 puntos básicos. Ambas estimaciones contrastaban considerablemente con lo previsto el 11 de septiembre, cuando la razón de probabilidad era de 6 a 1 a favor de una reducción de 25 puntos básicos; es decir, para la fecha indicada se cuantificó una probabilidad de un 86 % para el ajuste de 25 puntos básicos y de un 14 % para la reducción de 50 puntos básicos.
¿Qué sucedió en el transcurso de una semana que llevó al mercado a anticipar una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés? Todo apunta a la filtración de que la Reserva Federal está preocupada por el efecto rezagado y variable de la política monetaria sobre la actividad económica y que, por tanto, podría provocar que la tasa de desempleo se coloque en los próximos meses muy por encima del nivel de pleno empleo. Un repaso de las lecciones que sobre ese tema impartió en la Universidad de Chicago Milton Friedman, premio Nobel de Economía, basadas en su trabajo de investigación de 1961, “El
El presidente Luis Abinader llegó ayer a la ciudad de Nueva York para agotar una serie de reuniones y alocuciones como parte de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, que se extenderá hasta el jueves.
La crisis de Haití nuevamente será un tema a discutir, principalmente por lo poco que ha avanzado la misión de paz que comenzó en agosto.
23
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
El poco compromiso de la comunidad internacional con Haití no ha permitido un mayor avance y las luchas con las pandillas, además de las muertes de civiles, siguen golpeando drásticamente al vecino país.
Abinader ha sido un vocero firme de la severidad de la crisis haitiana y nuevamente tendrá que abogar por un mayor apoyo para solucionar un tema que
Frente al Statu Quo
afecta a toda la región. Ayer el presidente de Kenia, William Ruto, visitó a sus tropas en Haití, al tiempo que prometió enviar más efectivos.
Pero las Naciones Unidas deben, finalmente, dar el apoyo que necesita el pueblo haitiano para, de manera definitiva, poder levantarse del drama que ha atravesado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
¿Qué preocupa a la Reserva Federal?
Jaime Aristy Escuder
retraso en el efecto de la política monetaria,” ayuda a comprender la inquietud de la Reserva Federal.
Jerome Powell, presidente de dicha institución financiera, intentó minimizar el grado de preocupación de la Reserva Federal. En su tradicional rueda de prensa, en diversas ocasiones indicó que la economía de Estados Unidos va por buen camino, con un mercado laboral saludable y que el recorte de 50 puntos básicos se aprobó para asegurar que la situación económica se mantenga igual. De acuerdo con Powell, la institución que dirige solo está “recalibrando” la política monetaria para asegurar el aterrizaje suave, dado que la tasa de inflación se encuentra cerca de la meta del 2 %. Llama la atención, sin embargo, que en la rueda de prensa no mencionara los efectos rezagados y variables de la política monetaria, cuando en otras ocasiones ha utilizado reiteradamente el término “rezago.”
Según Powell, la decisión de la Reserva Federal sobre la tasa de interés, aprobada por 11 de los 12 funcionarios con derecho a voto, se basó en las condiciones vigentes y en las expectativas económicas de Estados Unidos. Res-
pecto a la tasa de inflación, que se sitúa en términos interanuales al mes de agosto en 2.5 %, se prevé que seguirá su trayectoria hacia la meta del 2 %; objetivo que muy probablemente se alcanzará en 2025. En cuanto al mercado laboral, con una tasa de desempleo del 4.2 % en agosto, se espera que siga una tendencia ascendente en los próximos meses y cierre el año alrededor de 4.4 %. A pesar de ser una tasa relativamente baja, es preocupante el aumento registrado con relación al 3.5 % de julio del año pasado.
La tasa de interés real de política monetaria todavía se mantiene en territorio restrictivo. Si se asume que la tasa de interés neutral real es del 1 % y que la expectativa de inflación está cerca del 2 %, se obtiene como resultado que la tasa de interés nominal compatible con la tasa de pleno empleo y la estabilidad de precios es igual al 3 %. Dado que la tasa de interés actual de la Reserva Federal, tras el ajuste de la semana pasada, se sitúa en el rango de 4.75 % a 5 %, resulta probable que la demanda de consumo e inversión sufra una reducción, lo que a su vez repercutiría negativamente sobre la capacidad de creación de empleo.
Para mitigar el impacto recesivo, se prevé que en las reuniones de noviembre y diciembre la Reserva Federal apruebe dos rebajas adicionales a su tasa de interés de 25 puntos básicos cada una, de manera que esa variable
cerraría el año en el rango que va de 4.25 % a 4.5 %. Y, de acuerdo con la tabla de proyecciones de esa institución, en 2025 se aprobarán nuevos recortes por una magnitud de 100 puntos básicos. Ese tipo de viraje monetario se lleva a cabo cuando se percibe en el horizonte el riesgo de que ocurra una recesión que podría derivar en un aumento del desempleo. Un escenario que Powell busca evitar.
La decisión de las autoridades monetarias estadounidenses es una buena noticia para la República Dominicana, ya que le ofrece al Banco Central mayores grados de libertad para poder ejecutar una política monetaria que permita alcanzar una menor tasa de interés con estabilidad macroeconómica. En la próxima reunión de septiembre, es un evento casi seguro la reducción de 25 puntos básicos de la tasa de interés de política monetaria. Y, para apoyar el efecto hacia la baja del resto de las tasas de interés -
Según Powell, la decisión de la Reserva Federal sobre la tasa de interés, aprobada por 11 de los 12 funcionarios con derecho a voto, se basó en las condiciones vigentes y en las expectativas económicas de Estados Unidos.
activa y pasiva-, es muy probable que dicha medida se acompañe de un aumento de la liquidez. El cambio de postura monetaria, que favorezca la demanda interna de bienes y servicios en el país, cobra una gran importancia en caso de que Estados Unidos desacelere su ritmo de crecimiento económico o sufra un aumento de la tasa de desempleo. Conviene recordar la estrecha vinculación económica entre ambas naciones: el 83 % de las remesas, el 38 % de los pasajeros extranjeros que llegan por vía aérea y el 30 % de la inversión extranjera directa proviene de agentes económicos residentes en Estados Unidos. Todo ello se traduce en que por cada punto porcentual que se expande el PIB estadounidense, el PIB dominicano lo hace entre 1.7 y 2.2 puntos porcentuales. En definitiva, si Jerome Powell consigue que la economía de Estados Unidos vaya bien, la de la República Dominicana irá todavía mejor. b
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
La promoción de insultos y un lenguaje procaz, así como lo peor de la sociedad dominicana, es la agenda que predomina en algunos programas de radio, televisión y plataformas digitales que se centran en el entretenimiento para justificar su presencia en esos medios. Lo más preocupante es que no exista voluntad oficial para ponerle freno a esta situación.
CALIENTE
El rapero Sean “Diddy” Combs, imputado por delitos relacionados con el tráfico sexual, crimen organizado y trata de personas, se encuentra bajo vigilancia por posible suicidio en el centro de detención de Brooklyn (NY) en el que está bajo custodia desde el lunes pasado. Esta cárcel federal es conocida por sus
severas condiciones y la violencia en sus instalaciones. Según la cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, los guardias del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn están monitorizando al músico “de cerca”, un procedimiento común que se lleva a cabo con “figuras de alto perfil”.
La Ley 108-10 en la mira: presente y futuro de la industria cinematográfica dominicana
El permiso de rodaje, internacional y local, genera a la fecha más de RD$3 mil MM
Severo Rivera
SD. La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) está en la calle defendiendo la Ley 108-10, que promueve el desarrollo del cine en la República Dominicana. Su objetivo es prevenir la posible modificación o desaparición de artículos cruciales para la continuidad de la industria cinematográfica.
A pesar de la tensión en la industria, cineastas, actores y productores continúan trabajando en la República Dominicana.
Según datos proporcionados por la Dirección General de Cine (Dgcine), se han emitido 35 permisos de rodaje bajo el Artículo 34, que fomenta la industria cinematográfica local, que representan un monto total de RD$2,042,959,058.12.
Aunque la Dgcine divulga el monto total, los detalles específicos de cada película permanecen clasificados hasta la validación final. Además, las fechas de filma-
ción pueden variar y son información clasificada hasta que inicia el rodaje, explicó la Dgcine a Diario Libre. Extranjeras La República Dominicana ha sido el escenario de importantes producciones cinematográficas internacionales. La Dgcine, bajo la dirección de Marianna Vargas Gurilieva, informó que se han aprobado ocho permisos de rodaje bajo el Artículo 39, que incentiva la inversión cinematográfica extranjera. El monto total de estos permisos es de RD$1,083,426,033.36, con detalles clasificados hasta la validación.
Entre las producciones internacionales filmadas bajo el Artículo 39 se encuentran “Exatlón 2023”, “Brain Waves”, “A Thousand Blows”, “Dangerous Seduction”, “Easy Money (The Trust)”, “Mea Culpa”, “Untitled Miami Project (Hotel Cocaine)”, “El Conquistador del Caribe T1”, “Four Down”, “Survivor UK”, “Karate Combat” y “Coolie”.
En este apartado se observa una baja sustancial en comparación con años anteriores, ya que en otros tiempos era mayor el número de proyectos extranjeros.
Nuevos topes
Este año, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (Cipac) estableció un tope de 80 millones de pesos para obras cinematográficas de ficción y 25 millones de pesos para documentales, efectivo a partir del 18 de julio. Esta medida no se aplica de forma retroactiva a proyectos ya en proceso. “Los topes se aplican a todos los proyectos a partir de la fecha de entrada en vigor de las resoluciones”, aclaró el Cipac.
Reconocimientos
El cine dominicano ha recibido reconocimientos en varios festivales internacionales, destacándose por sus producciones de alta calidad. En febrero de este año, el cineasta Nelson Carlo de los Santos se convirtió
en el primer dominicano en ganar el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) como Mejor Director. Además, la película “Sugar Island”, de Johanné Gómez, fue premiada en el Festival de Venecia (Italia) a principios de este mes, y el documental “Carta Malva, Poniatowska y Dominicana conversan”, dirigido por
Angélica Noboa Pagán, filmado entre Ciudad de México y Santo Domingo, acaba de ganar el premio a “Mejor documental en lengua extranjera” en el Festival Internacional de Cine de Madrid.
Otras producciones destacadas incluyen “Boca Chica”, de Gabriella Moses, “Carpinteros”, de José María Cabral, el documental
Rodajes nacionales autorizados del 2023 hasta la fecha
Desde enero del año pasado, se han filmado en el país varias producciones nacionales bajo el Artículo 34, incluyendo títulos como “Una ola a la vez”, “Reinas”, “Urbano”, “1998: El rumor”, “Jaime Colson”, “Dicen por ahí”, “Emergiendo”, “Boru Pelota (Béisbol, el lenguaje que nos une)”, “Mangú”, “El arte de vivir”, “Mamá Ninón”, “Una nueva cultura dominante”, “Las jefas”, “Juan Canela”, “Orgullo de Quisqueya 2”, “La 42: la calle de los sueños”, “El tiburón”, “Tercera edad”, “El trayec-
to” y “El Buen Vivir 2”. Se incluyen también en la lista: “La Grande”, “Duarte con París”, “Primu”, “Colosal”, “La industria del silencio”, “A simple vista”, “Víctor”, “Bienvenidos al paraíso”, “Ercilia Pepín: ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, “Picapleitos”, “La güira y la tambora”, “La llorona”, “Historia de la música dominicana III”, “La industria urbana”, “El silencio de Marcos Tremmer”, “Concho”, “Día 8”, “Melodrama”, “Milloneta: el regreso”, “I Live Whe-
Documental de Bougroup.
re You Vacation 2”, “Churriwood”, “Historia de la música dominicana I: merengue”, “Tiempo y forma”, “Fútbol desde el corazón”, “A veces grito”, “Matininó”, “El dandy dominicano”, “Morena”, “Cosas menores”, “La corta vida de las flores”, “La batalla de los ángeles”, “Los borrachos”, “Valientes”, “No salgas”, “El padrino”, “Marcas emblemáticas 2”, “Tesoro”, “Bajo el mismo sol”, “Unos días al sol”, “Mr. Optimus”, “El lenguaje del cigarro”, “Nieta de mi abuela” y “El ascenso”.
“Ramona”, de Victoria Linares, y “La hembrita”, de Laura Amelia Guzmán.
Impacto de la Ley Desde la implementación de la legislación cinematográfica, tanto la Dgcine como Adocine han destacado importantes logros. Se estima que la industria ha generado más de 25,000 empleos directos e indirectos, con un 55 % ocupados por mujeres, reflejando un avance significativo en la inclusión y equidad de género en el sector.
Y, según datos de la ONE avalados por Dgcine, la cantidad de estudiantes matriculados en las carreras de cine en 2021 era de 858, con 152 estudiantes egresados ese año.
Un informe reciente de la Dgcine revela que la industria ha impulsado el consumo interno y ha llevado a la creación de más de 375 nuevas empresas de servicios y productoras, consolidando empleos estables y sostenibles.
FUENTE EXTERNA
Johanné Gómez y Nelson Carlo de los Santos, ganadores en los festivales de Venecia y Berlín.
Álvaro Torres encanta con una noche de romance
El cantautor se presentó con éxito en el Teatro Nacional Eduardo Brito
Karina Jiménez
SD. La noche del sábado, el renombrado cantautor salvadoreño Álvaro Torres ofreció un espectáculo inolvidable en el Teatro Nacional Eduardo Brito, acompañado por el maestro Hipólito Javier y su orquesta filarmónica.
Desde el momento en que los primeros acordes de la orquesta resonaron en la sala Carlos Piantini, el público supo que estaba a punto de vivir una noche mágica, y el artista no defraudó. Con una orquesta de 50 talentosos músicos, Torres salió al escenario a las 9:05 de la noche, y durante casi dos horas, hizo un nostálgico recorrido por los temas más representativos de su extensa trayectoria musical.
El tema que marcó el inicio de la velada fue “El último romántico”, un clásico
de su repertorio. La atmósfera se llenó de emoción y aplausos, mientras Torres, con su habitual carisma, saludaba a los asistentes.
“Qué bien lucen todos, qué maravilla. Se ven tan lindos, se ven tan bien, que me imagino se sienten bien. Bueno, vamos a esperar que nuestra música haga sentir mejor a cada uno de ustedes y que de aquí salgan llenos de amor, de pasión y listos para enamorarse nuevamente”, dijo el artista, logrando que los aplausos resonaran aún más fuertes.
El artista continuó con un repertorio variado que incluyó canciones como “Tres”, “Yo te seguiré queriendo”, y “Buenos amigos”. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Torres dedicó la canción “Tu mejor amigo” a un amor imposible, provocando un silencio profundo en la sala mientras la audiencia se dejaba llevar por la poderosa interpretación del artista. El artista cerró la noche con una gran ovación que recibió del público.
Pedro Capó conquista al público a pesar de fallos
El artista se presentó el sábado en Hard Rock Café Santo Domingo
SANTO DOMINGO. El cantautor puertorriqueño Pedro Capó se presentó el sábado en Hard Rock Café Santo Domingo con un concierto diverso y romántico, aunque marcado por algunas fallas de sonido. Sin embargo, desde el primer acorde hasta la última ovación, Capó logró conquistar al público con un espectáculo lleno de energía, romanticismo y una dosis de improvisación. El inicio fue potente. Capó, conocido por su versatilidad y la pasión que imprime en cada una de sus canciones, arrancó con temas cargados de fuerza y empoderamiento como “Hoy me siento cabrón”, seguido por “Buena suerte” y “La Habana y los pies”. Desde el primer instante, su conexión con el públi-
co fue palpable. La ovación que recibió al salir al escenario fue solo el preludio de lo que sería una noche inolvidable. “Qué bendición, qué alegría llegar aquí finalmente. Ha sido una ilusión de muchos años, y sentir su cariño y energía se siente muy bien. Gracias a todos ustedes por estar acá”, dijo el artista de 43 años.
Sin sonido Sin embargo, no todo fue
‘Freddy’ cautiva en el Dominican Film Showcase
El expresidente Leonel Fernández destaca los logros de la Ley de cine en la celebración de la actividad
Severo Rivera
SD. “Freddy”, la película con la que el cineasta Giancarlo Beras-Goico mostró al público la visión de su padre, el fenecido artista y filántropo Freddy Beras Goico, causó una grata impresión entre los asistentes a su primera proyección en Estados Unidos, que tuvo lugar el pasado jueves en el Dominican Film Showcase de la Florida, organizado por la Global Foundation for Democracy and Development en Miami.
perfecto. Luego de tres canciones, una inesperada falla de sonido sumió el recinto en un incómodo silencio, que se prolongó por más de diez minutos. Pero Capó, lejos de dejarse vencer por la situación, hizo de ese momento una oportunidad para acercarse aún más a su audiencia. Con la naturalidad que lo caracteriza, se tomó una cerveza dominicana junto al público, que no dudó en acompañarlo y animarlo, cantando a capela versos de su canción: “Gracias bendición, gracias, todo lo que nos pasa tiene una razón”. Con el problema solucionado retomó su curso y Capó siguió deslumbrando con un repertorio variado que incluyó grandes éxitos y lo llevaron a distintas etapas de su carrera artística.
Pamel
El cantautor dominicano Pamel abrió el concierto dejando complacido el público en su breve intervención.
Los asistentes aplaudieron de pie la película biográfica de Freddy Beras Goico, y se observó que muchas personas debieron sacar sus pañuelos para secar sus lágrimas al presenciar la emotiva historia que relata la vida de Freddy, protagonizada por Luis José Germán (Freddy joven) y Augusto Feria (Freddy adulto mayor).
El acto
La octava edición del Dominican Film Showcase, que se desarrolló en el emblemático Tower Theater de la Calle Ocho de Miami, fue encabezada por el presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), el expresidente Leonel Fernández, así como por el director de la organización en la ciudad, el señor José Záiter, quien pronunció el discurso central.
Luego de las palabras de Záiter, éste llamó al escenario al experimentado cineasta y cónsul dominicano en Los Ángeles, Alfonso Rodríguez, para entregarle una placa de reconocimiento por su aporte al cine dominicano, así como
al joven cineasta Blademil Grullón, por su labor trascendental en Miami.
Agradecimiento y en defensa de la Ley Alfonso Rodríguez, al recibir su homenaje, presenció un resumen visual de algunas de sus películas. “A pesar de tener una trayectoria de mucho tiempo, la verdad es que he recibido pocos reconocimientos, pero este lo recibo con mucha gratitud”, dijo Rodríguez. Aprovechó el escenario para defender los logros del cine dominicano. “Como gremio, a nosotros nos falta promocionar mucho más la presencia en el país de figuras como Jennifer López, Mark Wahlberg y Vin Diesel, quienes han escogido la República Dominicana como destino para filmar sus películas”, apuntó.
Giancarlo Beras y Omar de la Cruz resaltaron que el sector del cine es una realidad más allá de la filmación de películas, por el impacto positivo que ha tenido en la creación de
carreras profesionales en universidades.
Giancarlo Beras
Al referirse a la primera proyección de su película “Freddy” fuera de la República Dominicana señaló que era un gran honor. “Me alegra mucho que esta presentación se haga de la mano del Dominican Showcase Film, que organiza la Fundación Global en Miami. Es una honra para nosotros”, sostuvo. El joven Blademil Grullón, premiado en el Dominican Film Showcase, proclamó que el galardón recibido representa un estímulo. A la actividad, que se desarrolló con la colaboración del Festival de Cine Global dirigido por Omar de la Cruz, asistieron, entre otras personalidades, el inmortal del Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas, Juan Marichal, así como su hija, la productora de cine Yvette Marichal, el empresario Guillermo Sención, periodistas y gestores culturales de Miami.
Leonel Fernández resalta la Ley de cine
Sin hacer referencia directa a las pretensiones del gobierno para modificar la legislación de cine, el expresidente Leonel Fernández destacó los beneficios que ha dejado al país la Ley de Cine que fue promulgada en uno de sus gobiernos. “Muchos cineastas, incluyendo a Alfonso Rodríguez, que está aquí, el propio Giancarlo, y muchos otros que siempre tuvieron el deseo de que se desarrollara una industria cinematográfica en la República Dominicana, apoyaron la promulgación de la ley que hace posible una industria del cine en el país. Esta ley ha sido reconocida y elogiada internacionalmente porque crea incentivos fiscales para el desarrollo de la industria local, pero también como estímulo para que desde fuera vengan a la República Dominicana”, dijo.
Álvaro Torres complació a sus admiradores.
Jessica Leonor
Pedro Capó
CORTESÍA
El presidente de la Fundación Global, Leonel Fernández, compartió con los invitados en el acto.
Plaza Libre
Apartamento primer y 4to nivel, 2hab con closet 1baño,sala,cocina
RD$13,000 y RD$15,000 809-476-9139 /829-9645969
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Apto. Estudio amueblado, ideal para extrajero con todos los servicios incluido US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.
En naco. 236.00 metros 24 mts.de parqueo,3 hab,3.5 Baños,3 w/c,Sala,Comedor Cocina amplia, Balcón, Locker ascensor,Planta, 299,000.00. neg. 289-7193038 Sr. Cano
Villa Claudia RD$33 Mil, 3 Hbs., 2 Bñ., 1 Parq., Sala, comedor, cocina, a/lavado, 2do nivel. Inf.: 829-380-6378.
Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 bñs, Sala-comedor, coc., jacuzzi, vista al mar, 2 parq tech. 829-380-6378.
Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. $15.8MM. 809-983-3949
Aut San Isidro, Coral Mall Local Comercial,325 mts Renta US$6,300 otro: local 700 mts,RentaUS$ 7,000, US$1.5 c/u millones Aumento anual 5% 809601-9165 VENDO DOS MEJORA CON SOLAR CON MAS DE 500 METROS EN LA C/ 2DA. NO.11, RESP. LAS AMERICAS POR RD$ 7MILLONES, NEG. TEL: 809-8792886 ó 809-682-0764
Santo Domingo Este. Av. Las América Solar 10,000 mts Detrás zona franca Entrada por 2 vía, Titulo definitivo, Precio de mer cado: US $130 por metro Precio oferta:US$85 por metro 809-601-9166
Santo Domingo Este. Av. Ecológica. Solar 10,000 mts 100 mts al borde Av. Ecoló gica, Titulo definitivo. Pre cio de mercado:$22,000 por metro. Precio oferta: $15,500 por metro, 809601-9165
Alquilo (2) Apartamento Telefono: 809-444-1458 829-405-2023 con what sapp.
SECTOR 30 DE MAYO, LOS KM, ALQUILO APTO. ESTUDIO RD$ 11MIL, WASAP 829275-4091
Apto. 3er piso, 2hab., baño, cocina, sala, agua y luz 24h. No parqueo, C/El Sol #54.(Sector 30 de mayo) RD$14,000.Tel:809-5351823/ 829-464-1823
Apartamento de una habitación en Osvaldo García Gautier / Camino del Norte. Arroyo Hondo. Primer piso, 1 baño, sala, comedor, cocina, lavadero, medio cuarto de servicio, portón eléctrico. Llamar al: 809-965-1600 y 809-696-8610.
A RROYO HONDO
VIEJO APARTAMENTO
AMUEBLADO PRIMER PISO. 160 mts. cuadrados. Cerca de Diamond Mall. 3 habs, 2 baños. cto servicio. 2 parqueos. US1,100. ( (809) 707-2196
Apartamentos, Bella Vista, 2 dormitorios y 2 baños Aut. Las Americas, 3 dormi torios, 2baños.Tel.809-5440943/809-544-0937
Bello y seguro, prox. malecón con independencia. Apto amueblado 1 hab., bñ, sala, comedor, cocina, 1 parq. sin mueble RD$29,000 con mueble. RD$32,000 Mant. incluido.Tel.: 809-481-64 26.
ALQUILO APT. ESTUDIO DE 1ERA EL CACIQUE, TEL. 809532-3180
Aptos. Estudio, amueb., planta. full, Próx. Apec, para persona sola. desde $25,000. Inf. 809-3990806.
Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205
Apto de una habitación, amueblado en primer nivel, un parqueo, prox. a la Churchill. Inf.: 809-258-1011.
Bello y amplio. 6to piso amueblado, 1hab, 2baños, sala, estar,comedor, 1par queo, planta full. US$700. Tel. 809-481-6426
Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. con linea blanca US$1,200 y amueblado USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.
Apto. 6to. Piso, 185 más,3 habs. Con W/c, sala, come dor, cto. Servicio. Dos parq tech., planta, gas, asc. Seg. 24/h.Tel. 809-844-2164
Hab. RD$5,000.00 y Aptos. De 1 y 2 habs, sala comedor, cocina y closet, incluye: Gas común, cámaras, intercom, electricidad en áreas comunes y de lavadoras, circuito EDEESTE 24hs, agua permanente con cisterna y bomba. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,000.00 2+1. Info: 809-440-2604 y 809430-2609.
(Cerca de Carrefour) APARTAMENTO PRIMER PISO 121 mts. cuadrados. Primer piso. Balcon. 3 habs, cuarto de serv. 2 parqueos. RD$30,000.00 Info (809) 707-2196
Apto en Carmen Renata III 2do nivel, 1parq RD$17,500 con mantenimiento incluido. 809-476-9139 829-9645969
ALQUILO APARTAMENTO, 4TO PISO EN PIANTINI CON TRES DORMITORIOS EL PRINCIPAL CON SU BAÑO, MAS OTRO BAÑO Y DEMAS DEPENDENCIA, RD$30 MIL Y MANTENIMIENTO RD$ 6MIL DOS+UNO. TELEF. 809-879-2886 ó 809-6820764
Urb. Real, US$2,500 Casa 900 Mts2, 6 Bñs, 14 oficina en 3 niveles, para oficina. Inf.:829-380-6378.
VENTA Terreno 9,037 mt2 con comoda casa familiar Sector Doña Ana San Cristobal para vivir o proyecto/urbanizar Frente autopista. US$350 Mil. Neg Tel:809-449-401 5/ 533-2681
En lomas lindas, Casa 1,222.00 de solar, 550.00 const, Habitaciones, Baños Sala, Comedor, Cocina Dos terrazas con visita a la ciudad, Piscina, RD$22,000 000.00. neg. Tel: 829-7193038, Sr. Cano
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.
2hab principal con w/c 2baños, sala, comedor, c/s 1parq, 2do nivel RD$36Mil. Tel: 829-718-4880
Local comercial Delicias Maricris, 250 metros, en la Av. Francia numero 94, frente a UNIBE. Inf: Cristina Alvarez +1(829)-701-0802 / Nelson +1(829)-884-5620.
Local. 115Mt2 primer nivel 1baño.Otro local de 250Mt2 con parqueo y un baño: Tel: 809-476-9139/ 829-9645969
CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata, canbita y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000 INOA VENDE OPORTUNIDAD DE VERDAD en: Lagos de reyes, solar de 815mts rebajo $4,500 a $2,900 el metro con titulo, CORRE. Mas informacion al Telefono: 829-8891206.
Jeep grand cheroke overland 2014 como nueva unica dueña, techo panora mico, 4x4 $985,000 te consigo financiamiento, y puedo recibir un vehiculo. 849 -379- 0708
Santo Domingo Norte Solar 55,000 metros ( incluye nave 1,650 mts) al bordes av. Charles de Gaulle con 300 metros de frente, ideal para residencial, naves, fabrica,etc US $220 × metro 809-601-9165
Autovia del Este Terreno de 7,944 y 8,20 metros, entrando por Guavaberry. Título y Deslinde US$25.00 M2. Cel: 809-729-7670/829679-1997
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279
A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel
Venta de Muebles: Sofa de 3 asientos, Sofa de 2 asien tos, sillón. RD$14Mil pesos Tel. 809-383-2598
Vendo Jeepeta NISSAN PATHFINDER, Color Blanco Perla, Año 2014, Full en Excelente Condiciones. Tel: 809-383-2021
PRESTAMOS FÁCIL. Hacemos prestamos a personas que trabajen o tengan negocios o garantía. Para mas información llamar al Telf: 849-358-6498
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
ARI vende Apto. 2do piso, 144mts., 3 habitaciones, c/s, p. etc, cerca de avenida, RD$5.8 informacion: 829788-2261
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
SE SOLICITA COLCHO NERO, AYUDANTE DE COLCHONERO, CHOFER Y AYUDANTE DE EBANISTA. INTERESADOS FAVOR ENVIAR C.V. AL 849-431-5555
se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
Se solicita Cajera para servicio al cliente en tienda de cosméticos Bella Vista 829-285-3284.
Solicitamos” Mensajeros” Para trabajar en SD Oeste, SD Este, SD Norte y Distrito Nacional. Contactos: WhatsApp 809-442-1306 Coreo: driveplus.mensaje ría@gmail.com
Se solicita Peluquera completa y manicurista para salon de belleza sector Bella Vista 829-285-3284.
Se solicitan Señoras para trabajar en casa de familia, con experiencia. Tel: 809868-6375 / 809-222-6345.
HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 849-286-0583
Se solicita empleados almacen, empaques, recep cion, limpieza. Angel Ligth company Av. Lope de vega No.13. Local 201-A. Plaza Progreso Ensache Naco. Tel: 809-893-6335
Se solicita Tecnico de refrigeración y lavadoras digitales con experiencia para trabajar por iguala AGENCIA SONIA.Av Nicolas de Ovando esq Juan Erazo Villas Agricolas. Tel. 809684-1622 /809-481-8822 traer referencias y curricu lum vitae.
SALON Busca peluquera y manicurista con experiencia, buen sueldo y comision. Zona Oriental. TEL 829-466 8234/809-728-3667.
Se solicita Asistente de Inventario preferiblemente masculino para restaurante. Horario 6:30am a 3 pm Favor enviar currículum a adm@transcomercialm ilma res.com o 809-866-9581
SE SOLICITA DEPENDIENTE DE FERRETERÍA Y CHOFER PARA CONSTRUCTORA. Con experiencia mínima de 2 años, horario de 8 am a 5 pm de lunes a viernes, sábados de 8 am a 12 pm. Salario a discutir en entrevista. COMUNICARSE AL TEL.: 849-850-9501.
Se Solicita tecnico de alarma, intercom con Licencia de conducir al dia. 809-567-7342. Enviar CV: rg.comun@gmail.com
SOLICITAMOS PROFESO RES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA .Inf. 809-6160923
JD SOLICITA CHOFER, LICENCIA AL DIA, SABER CONDUCIR MECANICO, EDAD 18 A 40 AÑOS RESIDIR EN SANTO DOMINGO. TRABAJO DE LUNES A JUEVES$18,200. INFORM. AL 809-781-2270
EMPRESA DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN SOLICITA ING. CIVIL DIRECTOR DE PROYECTO. Con experiencia mínima de 10 años, indispensable maestría en dirección de proyectos. Salario a discutir en entrevista. COMUNICARSE AL TEL.: 849-850-9501.
BELLA VISTA. Necesito señora solo Lunes y Jueves sin dormida para limpieza y cocina de 40 a 45 años Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experien cia en manejo de motoci cletas, vehículos livianos y vehículos pesado, Lic. cate goría 3. Tel: 809-222-6345
Se solicita Asistente Admi nistrativo preferiblemente masculino para empresa del sector Gastronómico. Hora rios de oficina y prestacio nes de ley con seguro privado. Enviar Curriculum a adm@transcomercialmilm a res.com o 809-866-9581
EMPRESA DE PUBLICIDAD
DISEÑADOR GRAFICO (enviar curriculum y portafolio)
EBANISTA CHOFER CATEGORIA 3 (enviar curriculum)
SOLICITA: Al email: recursoshumanos@formulacreativa.net O llevar a la dirección: Calle Hermanas Mirabal No. 16, En Bayona Santo Domingo Oeste, Tel: 809-508-7356
LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado, papeleria e Impre sión Horario: 8 a 2pm y de 1 a 7pm. Telefono/Whatsapp 809-688-1494
Se solicita cortadores de grama con experiencia en el uso de thimer para trabajar en brigada. Tel.809-5356720 / 829-766-6499.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA
HONDA CIVIC LX AÑO 2007 COLOR ROJO, PLACA A599055 CHASIS 1HGFA1
6517L006254 A NOMBRE
ALEXANDRA LIBURD PINEDA CEDULA 2230002 2260
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo Jeep, Marca Hyundai 120, Modelo Tucson Limited 4x4, Año 2017, Color Blanco, Placa G619144,Chasis KM8 J3CA27HU276737, a Nombre de Jose Daniel Lopez Paulino, Cedula 4023072769-1
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L348029 Marca: NISSAN Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: 3N6CD33B3ZK355005 propiedad de: JOKLAHEN, S.R.L. RNC: 130-37527-5
Perdida de matricula del vehículo Placa No: G318056 Marca: JEEP Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: 1C4RJF BG7EC425870 propiedad de: JOKLAHEN, S.R.L. RNC: 130-37527-5
Perdida de matricula del vehículo Placa No: A706571 Marca: HYUNDAI Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: KMHEC41MBBA186987 propiedad de: CRISTIAN ROBERTO TINEO DE LEON CED: 402-2562540-5
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA año 1985 color GRIS placa K0248831 chasis C70D143813 propiedad de JOSE ADRIANO MEDINA CED. 032-0016256-2
Perdida de matricula de la motocicleta marca YAMAHA modelo RX115 color NEGRO FJAS ROJA año 1994 placa N9017441 chasis 52A008781 propiedad de URSULA VASQUEZ DE DE RAVEN CED 061-0006725-2
Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo MONTERO año 1992 color VERDE placa G112084 chasis DORV43 0NJ01737 propiedad de SAUL JOSE MC DOUGAL GONZALEZ CED. 402-209 7351-1
Perdida de matricula de la motocicleta placa No. K0245465, marca X-1000, modelo CG-200, año 2014, color NEGRO, chasis TBL2 0P106EHC53972, propiedad de JOSE GABRIEL SANTANA FERNANDEZ Céd. 03400607192
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1994 color VERDE placa K0091791 chasis AA011387214 propiedad de MIGUEL ANGEL SANTANA REYES CED. 0340026926-6
Perdida de matricula Tipo: Jeep Marca: Nissan Modelo: JVLWLVNR51UW7ACPMG Placa:O0711 Chasis: VSKJV WR51Z0400988 Color: blanco Año: 2011 propiedad de Ayuntamiento municipal de moca Cédula o RNC: 406-00010-9
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo KZJ95LGKPNTW año 2000 color GRIS placa G012208 chasis JT111GJ9 500148179 propiedad de ADOLFO ANTONIO PAULINO TERRERO CED. 0011189198-2
Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo ESCAPE XLT 4X4 año 2006 color AZUL placa G259457 chasis 1FMYU93156KA96 992 propiedad de MARILIN ALTAGRACIA FRANCO ALMONTE DE PERALTA CED. 042-0009574-5
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA TOYOTA COROLLA VE, AÑO 1998, COLOR DORADO, PLACA A302862, CHASIS 1NXBR12E1WZ123316 A NOMBRE WILSON ENCARNACION BIDO CEDULA 2230159303-8
Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo RAV4 XLE año 2013 color GRIS placa G509479 chasis 2T3WFREV5DW047947 propiedad de YANIRIS ALTAGRACIA ROSARIO CONTRERAS CED. 047-018502 0-0
AVISO PERDIDA DE PLACA Del vehiculo Toyota, Modelo Hilux, Color Blanco, Placa L207173, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G206009595 a nombre de Henry Peña Perez, Cedula 00109381301
Perdida de placa del automóvil privado marca NISSAN modelo SENTRA año 2003 color GRIS placa A523043 chasis 3N1CB51 DX3L775437 propiedad de ALCIBIADES BAEZ DUARTE CED. 056-0015164-0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del vehiculo Jeep, Marca Mazda, Modelo CX-5 Touring, Color Gris, Año 2019, Placa G672823, Chasis JM3KFACM2K1660 069, a nombre de Oscar Starlyn Veras Peña, Cedula 40218735831
AVISO PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca: super gato, Modelo:CG 150, Año: 2021,Color:Rojo, Placa: K0075061, Chasis:LRPRP JD05MA101269, A Nombre de: AMBIORIX ENCARNA CION FELIX, Cedula: 2250058641-1
Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER LIMITED 4WD año 2015 color BLANCO placa G540616 chasis 5TDDKRFH9FS113514 propiedad de EUGENIO ENEMENCIO SANTOS RODRIGUEZ CED. 054-01230 43-7
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 1985 color AZUL placa L055305 chasis JT4RN50 R1G0106780 propiedad de ENMANUEL PEREZ ESCOBOZA CED. 054-0155157-6
Perdida de placa de la motocicleta marca HONDA modelo C-50 año 1994 color VERDE placa K1623802 chasis AA011746850 propiedad de WALESKA MARLENE ALMONTE CHAVEZ CED. 0340048295-0
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehi culo Marca Kia, Modelo K5, Año 2013, Color Blanco, Placa A811148, Chasis KNAGN418BDA287144, a nombre de Francel Alexan der, Carela Hilario, Cedula 40228271793
Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo ULG780 año 1999 color BLANCO placa L007708 chasis ULG78 045064 propiedad de RAMON ALEJANDRO RODRIGUEZ REYES CED. 031-022 2656-4
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Jeep, Marca Kia, Modelo Sorento Luxury 4x2, Año 2022, Color Blanco, Placa G5763 81, Chasis KNARH81DBN5 142153, a Nombre de Maria Oneida Castellanos Paulino Cedula 001-0779 054-5
Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2012 color MAMEY placa A856915 chasis KMHEC41LBDA565264 propiedad de RICHARD MANUEL SANTOS RODRIGUEZ CED. 061-0028740-5
AVISO DE PERDIDA DE PALACA . Del vehiculo Marca Nissan, Modelo Datalcab15 EHAJ-BP, Año 2005, Color Rojo Vino, Placa A420207, Chasis 3N1CB51D5ZL036 8 08, a nombre de Antonio Mizael Castillo Reyes, Cedula 001-0511164-5
Perdida de placa del volteo marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 1996 color AZUL placa S003442 chasis V11854736 propiedad de JOSE ALBERTO LANTIGUA LOPEZ CED. 4022334564-2
Perdida de placa del vehículo de carga marca INTERNATIONAL modelo 4300 año 2005 color BLANCO placa L305242 chasis 1HTMMAAL45H155070 propiedad BARTOLOME YNDALECIO GERMOSEN RODRIGUEZ CED. 054-004 1559-1
DEPORTES
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Cada jornada de juego del Torneo de Baloncesto del Distrito Nacional que monta la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) le cuesta a la institución RD$75 mil por el uso del sistema de climatización de la instalación.
Diario Libre conversó con el viceministro administrativo de Deportes y Recreación (Miderec), Franklin de la Mota al respecto, y éste hizo referencia de que los pagos por uso de dicho sistema se realizan a la Federación de Voleibol Dominicana (Fedovoli) que preside Alexis García para cubrir la inversión realizada por Cristóbal Marte, que es el presidente del proyecto de selecciones nacionales de voleibol, para la reparación de la unidad de aire de la instalación.
Según las palabras del viceministro, se realizó el proceso en virtud de que había una empresa que estaba alquilando la unidad de climatización a un precio muy alto y “Marte prefirió involucrarse en el proceso, y está cobrando el dinero invertido y presentando las pruebas de sus ingresos y egresos por ese concepto de manera periódica”, pero De la Mota no pudo explicar a Diario Libre cómo se estableció el acuerdo para realizar estas operaciones.
De la Mota tampoco pudo establecer por cuánto tiempo Marte tendrá el cobro del uso del aire acondicionado de la instalación, que es un bien del Estado y que fue comprado por el Gobierno al levantar la obra.
Diario Libre intentó contactar a Cristóbal Marte, pero se encuentra fuera del país y no respondió mensajes.
El pasado jueves 19 en su edición impresa este diario publicó un trabajo en el que se refleja los pagos que está realizando la Abadina por jornada de juego que, tomando en consideración
LA CIFRA
.371
es el promedio de bateo acumulado por el jardinero dominicano Julio Rodríguez en sus últimos 22 partidos, en los que también ha remolcado 23 carreras, anotado 22 y sacado la bola del parque en ocho ocasiones, con los Marineros de Seattle.
EL ESPÍA
Cuando faltan tres semanas para que comience la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana, hay preocupación por los trabajos en el Estadio Tetelo Vargas. Aunque la grama ya está colocada y se trabaja en tres turnos, no está claro si habrá tiempo para que todo esté listo para cantar play ball. ¿Si eso pasa, dónde jugarían?
El negocio del aire acondicionado en el Palacio de Voleibol
La Abadina paga RD$75 mil por adelantado a cada jornada No hay un contrato que avale la transacción
las 22 jornadas de la Serie Regular y el máximo de jornadas de serie semifinal (5) y serie final (7), la Abadina habrá pagado RD$2.4 millones por el uso del siste-
ma de climatización del Palacio de Voleibol en su torneo.
El presidente de la Abadina, el coronel de la Policía Nacional, Diego Pesqueira,
Los eventos artísticos son más caros
Diario Libre investigó los costos de alquiler del Palacio de Voleibol para eventos artísticos y resulta que lo que le cobran a la Abadina no es ni la quinta parte de lo que paga un empresario artístico para presentar un show en esta instalación. “El alquiler del Pabellón es con el Ministerio de Deportes directamente, me cobraron RD$300 mil impuestos incluidos, y el aire lo subieron ahora, porque el año pasado eran RD$200 mil y ahora lo subieron a medio millón de pesos por día”, le dijo un empresario artístico a este diario, al ser cuestionado sobre los costos de alquiler de la instalación. “Ese medio millón de pesos se le da manera directa a la Federación de Voleibol”, concluyó.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
José Ramírez da pasos hacia Cooperstown
El infielder de Cleveland está a la mitad de su carrera de Grandes Ligas
José Ramírez conoce muy bien la organización de Cleveland que hoy se conoce como Guardianes, pero que se llamaba Indios, cuando él firmó como agente libre en la República Dominicana con el entonces jefe de scouts del equipo, Ramón Peña, por apenas US$50 mil en el 2009.
Quince años más tarde, doce de ellos en el nivel grande, Ramírez parece estar encaminado hacia la grandeza, con una carrera en la que ha acumulado 51 WAR y que la herramienta de comparación de Baseball Reference lo asemeja al inmortal de Cooperstown, Scott Rolen.
Seis veces en su carrera ha quedado entre los 10 primeros para el premio al Jugador Más Valioso, incluyendo una vez en segundo lugar y dos veces en tercero.
Tiene un liderato de anotadas, dos de dobles y dos de bases por bolas intencionales recibidas, además de promediar 28 vuelacercas y 96 remolcadas por cada 162 partidos.
Con 31 años de edad, ya ha acumulado 1,493 indiscutibles y 253 cuadrangulares, además de 858 remolcadas y 242 bases robadas.
Se encuentra bajo contrato por otras cuatro temporadas después del 2024, por lo que le queda mucho tiempo para seguir acumulando números a esa candidatura.
le dijo a Diario Libre que ellos deben pagar dos jornadas por adelantado para poder mantener vigente el acuerdo y que a largo plazo es una situación complicada para la institución mantener ese ritmo de pagos, ya que no era algo que ellos tenían presupuestado a esos niveles.
“No, para nosotros es imposible. Hasta el momento no sabemos de dónde vamos a obtener esos recursos, porque no estaba presupuestado ese volumen tan alto, pero si tenemos que hacer un tele maratón para pagarlo, lo vamos a hacer”, expresó Pesqueira en una conversación el pasado jueves en el programa Grandes en los Deportes, de la emisora Escándalo, 102.5 FM.
Este año ha dado un salto más, y con 37 jonrones y 40 bases robadas, necesita tres vuelacercas más antes de que concluya la campaña para unirse al club 40-40.
Ramírez podrá no ser un hombre de mucho hablar, pero con su producción, tanto ofensiva como defensiva, demuestra que no tiene que envidiarle nada a nadie.
Breves
Rafael Devers termina la temporada del 2024, con lesiones en ambos hombros, aunque los Medias Rojas de Boston dicen que su pelotero de US$300 millones no necesita una operación... Me parece un error que Emmanuel Clase vendiera un porcentaje de sus ganancias futuras. Pero, cada cabeza es un mundo y nadie mejor que él sabe cuáles son sus necesidades... Los Orioles han dejado a Eloy Jiménez en la banca en sus últimos cinco juegos. El jardinero no pega de hit desde el 3 de septiembre... Sin contrato, sin monto invertido claro y sin fecha de conclusión, opera el alquiler del aire acondicionado del Palacio de Voleibol. Así quiero yo un negocio.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
ARCHIVO
El distrital se está jugando en el Palacio del Voleibol por la remodelación del Travieso Soto.
Rafael Devers no necesitará operación por lesión de hombro
Pero su temporada del 2024 llegó a su final y ahora le toca recuperarse
BOSTON. Los Medias Rojas de Boston anunciaron ayer que el antesalista dominicano Rafael Devers no tiene daños estructurales en su hombro, luego de haber sido colocado en la lista de lesionados por días días el sábado debido a una inflamación en el hombro izquierdo.
Devers abandonó el juego del viernes por la noche, una derrota en 12 entradas ante los Mellizos de Minnesota, en la parte alta de la 11ma entrada. El toletero se fue de 4-1 con una base por bolas y tres ponches.
El partido del sábado contra Minnesota fue pospuesto debido a la lluvia. Se reprogramó como parte de una doble cartelera dominical.
Antes de que el juego se
aplazara, el manager boricua de los Medias Rojas, Alex Cora, dijo que Devers se torció el hombro mientras trabajaba en la jaula de bateo, y trató de jugar a pesar de la molestia.
En el 2024, Devers terminó bateando .272 con 28 jonrones y 83 carreras impulsadas en 138 juegos. El pelotero tres veces elegido al Juego de Estrellas lidera a los antesalistas de la Liga Americana con 12 errores. AP
Vladimir Guerrero Jr. llega a cien remolcadas por segunda vez
Oneil Cruz y Jesús Sánchez se fueron para la calle;Uceta vuelve
a salvar; Díaz de 5-3
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr. empujó su carrera número cien de la campaña, pero no pudo evitar que Tampa Bay derrotara a los Azulejos de Toronto con marcador de 4-3. Con un sencillo por el medio del terreno, Vladdy trajo al plato a su compañero Alejandro Kirk para que el quisqueyano llegara a un centenar de vueltas. Otros dominicanos que vieron acción por Toronto, Jonatán Clase de 4-2, Luis de los Santos de 2-0.
Por Tampa Bay, Edwin Uceta consiguió su cuarto salvamento, Junior Caminero de 4-1, José Sirí anotó una carrera como corredor emergente.
Cruz con jonrón clave Oneil Cruz pegó su jonrón 21 de la temporada en la victoria 2-0 de los Piratas
de Pittsburgh sobre los Rojos de Cincinnati. Cruz terminó la jornada de 3-1 con una remolcada, y también por los Piratas, Dennis Santana, lanzó una entrada sin permitir libertades.
Por los Rojos, Elly de la Cruz de 4-0, Santiago Espinal de 3-0.
Sánchez pega el 18 Jesús Sánchez conectó un cuadrangular solitario en la derrota de los Marlins de la Florida 5-4 a manos de los Bravos de Atlanta.
503
Es el total de carreras remolcadasque ahora tiene Vladdy de por vida en Grandes Ligas.
Vladdy llega a 100 empujadas por primera vez desde 2021.
Sánchez suma 63 carreras remolcadas. Por los Marlins, Cristian Paché entró como corredor emergente y no agotó turnos al bate. Por los Bravos, Marcell Ozuna se fue de 5-1, Ramón Laureano de 4-0.
Díaz remolca dos Yanier Díaz se fue de 5-3 en la victoria de los Angelinos de los Ángeles nueve por ocho sobre los Astros de
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Houston. Díaz de sus tres indiscutibles, Díaz pegó un doble y empujó dos con las que ahora suma 84 en la actual campaña. Jeremy Peña terminó el encuentro de 4-1. Ese indiscutible fue un doble, con el que totaliza 28 en la campaña. Peña además recibió una base por bolas y mantiene su promedio de bateo en .270. DL
Osvaldo Virgil, hoy es día de júbilo en RD
“Seguimos teniendo grandes talentos en mi provincia y en mi país, de lo cual me siento orgulloso”
Osvaldo Virgil
Monte Cristi, la “Ciudad del Dromedario Dormido”, con su brisa del Morro, la belleza de los Cayos Siete Hermanos, con su chivo con orégano natural y el aura calurosa del Cambrón, hace 92 años recibió el nacimiento Osvaldo José Pichardo Virgil. Hoy, 23 de septiembre de 1956, se cumplen 68 años de un choque en el Polo Grounds V, domingo por la tarde ante 6,134 fanáticos, se enfrentaron los Filis de Filadelfia piloteados por Mayo Smith y los Gigantes de New York bajo las riendas de Bill Rigney. Para los seguidores de los Filis fue una victoria más para poner su récord en 69-80 y para los parciales de los Gi-
gantes un revés (64-86), no así para la República Dominicana.
Ese domingo 23 de septiembre marcó la fecha histórica en que el primer dominicano, Osvaldo Virgil, nativo de Monte Cristi, con 23 años de edad se convertía en el primer jugador de la patria de Duarte y Manolo Tavàrez en pisar un diamante de las Grandes Ligas. El dirigente Bill Rigney, de los Gigantes, en la alineación oficial colocó a “Ozzie” Virgil de séptimo y defendiendo la tercera base.
Los Gigantes tenían a Don Mueller, RF; Red Schoendienst, 2B; Willie Mays, CF; Bill White, 1B; Daryl Spencer, SS; Ozzie Virgil, 3B; Wes Westrum, C y Rubén -El Divino LocoGómez, P.
El primer turno de Virgil se produjo en el segundo episodio ante los envíos de Curt Simmons y elevó plegaria al jardín central. En el cierre del cuarto y ante el
mismo Simmons murió con fly al prado derecho, en el séptimo con roling de tercera a primera y en el noveno con fly a la inicial. En resumen, se fue de 4-0. A la defensa en el cuarto episodio en un batazo de Roy Smalley cometió un error.
El 24 de septiembre no jugaron los Gigantes, el 25 no figuró en el line-up, el 26 y 27 no jugó, el 28, el equipo tenía el día libre y el 29 tampoco jugó.
Ozzie Virgil vuelve a figurar en la alineación de los
Gigantes el domingo 30 de septiembre, ante los mismos Filis de Filadelfia, pero en el Connie Mack Stadium. En el primero de un doble juego se fue de 4-2, con una anotada y una remolcada frente a las serpentinas de Curt Simmons. Los Filis ganaron 5-2. Osvaldo “El Orégano” Virgil abrió el candado para que los dominicanos transitaran por los diamantes de las Grandes Ligas y hoy màs de 900 se han tomado su cafecito en el big show que incluye a los inmortales de Coooperstown Juan Marichal, Pedro Martìnez, Vladimir Guerrero y David Ortiz.
Osvaldo Virgil, militó durante 9 años (1956-1969) con los Gigantes de New York, Tigres Detroit, Piratas de Pittsburgh, Atléticos de Oakland y Orioles de Baltimore. Su promedio de por vida fue de .231.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Osvaldo Virgil
Rafael Devers
El terreno del Quisqueya luce maltratado, a 23 días del inicio del torneo
La administración del estadio asegura que trabaja duro para que todo esté listo antes del 16 de octubre
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Pese a que solo faltan unas semanas para que comience la temporada del béisbol invernal dominicano, el terreno de juego del Estadio Quisqueya Juan Marichal no luce estar en condiciones para que los Tigres del Licey comiencen su defensa de la corona que ganaron el año pasado. Esto, debido a la cantidad de espectáculos artísticos que se realizaron en el parque de béisbol durante los meses de julio y agosto, principalmente, sin que se tomaran las medidas preventivas necesarias para cuidar la grama, principalmente en los jardines, donde se colocan las tarimas en los conciertos.
Aunque la fecha del 16 de octubre, cuando comienza la temporada, está muy cerca, el administrador del
estadio, Reyni Serrano, asegura que las reparaciones van a un buen ritmo.
“Ahora mismo se está trabajando día y noche, y dos semanas atrás, no está cómo está ahora, vamos viento en popa”, dijo Serrano.
Al mismo tiempo, Serrano llamó a la tranquilidad porque desde su óptica la sí se jugará béisbol dentro de 23 días.
“Está garantizado cien
por ciento que aquí el 16 (de octubre) que es el primer juego, cuando se cante play ball, va a estar nítido el estadio”.
Razones de los atrasos
Raysi Serrano explica que cuando el béisbol invernal se termina, en el estadio se realizan algunas actividades, principalmente conciertos.
Y luego, los preparativos para poner el estadio en
Se espera remodelación
4 En marzo de 2023, el presidente Luis Abinader informó a Diaro Libre que a través de una alianza público-privada se estaba coordinando la renovación del Estadio Qusiqueya Juan Marichal. El plan duraría tres años, y no interferirá con el torneo de béisbol invernal porque se haría en paralelo, manteniendo el actual Estadio Quisqueya. Fuentes cercanas a DL han informdo que el plan incluye que en la zona alrededor del estadio, se construirán cen-
Vicepresidenta y MIDEREC entregan obras Montecristi
Se trata de dos multiusos con una inversión que supera los 30 millones
MONTECRISTI. Encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, Montecristi se vistió de fiesta con la inauguración de dos multiusos en igual número de municipios de esta pujante provincia, con una inversión de más de 30 millones de pesos.
La primera de las instalaciones fue en Las Matas de Santa Cruz, cuyo polideportivo lleva el nombre homónimo de este municipio.
Luego, la vicepresidenta Peña y el ministro Cruz se trasladaron a San Fernando de Montecristi, donde entregaron el remozado multiuso Ramón -Montante- Castillo. Al multiuso de Las Matas de Santa Cruz se le colocó
un tabloncillo (o piso de juego) completamente nuevo entre otras mejoras.
Montos de las obras
La obra incluye otras mejoras que totalizan RD$13,923,234.31. Mientras, las áreas intervenidas del polideportivo Montante Castillo incluyen remozamiento de vestidores y baños y la cafetería, entre otras mejoras por un costo de fue de RD$16,400,581.73. “Desde el primer día de
condiciones, comienzan un mes y medio antes.
“Los preparativos implica el estadio completo, incluyendo terreno, parqueos, todo. Este proceso se hace todos los años, pero es normal. Este estadio también es diferente porque en los de La Romana, San Pedro, no se hacen conciertos”.
Financiamiento trabajos
En cuanto al aspecto económico de las reparaciones, Sierra señala que: “El dinero se toma de las mismas recaudaciones del estadio. De los mismos con-
0 La grama del Estadio Quisqueya Juan Marichal lucía maltratada y escasa el pasado viernes.
ciertos, que se cobra para esas actividades, y que se recauda fuera de la temporada, con ese mismo dinero se invierte en mejorar el terreno”.
Novedades para este año
Sierra además informó que vienen unas cuantas novedades que todavía no le han confirmado, pero que prefieren dejarlo como una
sorpresa. Son para el público en sentido general. “Van a venir unos ángulos nuevos de cámara, para que las repeticiones sean un poco más eficientes, cámaras con diferentes resoluciones, principalmente para la TV”. Por último Serrano hizo una invitación a la fanaticada a asistir al estadio como ya es tradición. “A la gente que no se preocupe, que venga a disfrutar cien por ciento que aquí el estado va estar en condiciones, como todos los años y que vengan apoyar a su equipo”. b
El Barcelona gana con un doblete de Lewandosky
Pero sufrieron con una importante derrota del arquero ter Stegen
nuestra gestión, bajo el liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader, estamos trabajando para construir un país donde las oportunidades lleguen a cada rincón de la República Dominicana”, dijo la Vicepresidente Raquel Peña.
Mientras Kelvin Cruz aseguró que “Con la ayuda suya (de la vicepresidenta) y del presidente Abinader, sabemos que no es la última vez que vendremos por aquí. b DL
MADRID. El Barcelona extendió su arranque perfecto en la Liga española, aunque recibió un duro golpe al perder al arquero MarcAndré ter Stegen con una grave lesión en la rodilla. Los azulgranas vapulearon 5-1 al Villarreal para llevarse su sexta victoria consecutiva en el torneo y afianzarse en la cima, pero el triunfo fue opacado cuando Ter Stegen tuvo que abandonar el campo por una dolencia en la rodilla derecha al caer mal tras ir a despejar un centro al área.
Robert Lewandowski marcó dos goles ayer.
par el triplete al fallar un penal a los 67 luego de una falta cometida sobre Yamal que fue señalada tras la intervención del VAR.
A Yamal solo le faltó un tanto tras otra soberbia exhibición. Con el duelo empatado, estuvo cerca de abrir el marcador con un tiro cruzado a media altura que dio en el poste. En el complemento se lució con su pase de zurda con la parte exterior del pie que definió Raphinha para llegar a cinco dianas.
Atlético empata en Vallecas
El brasileño Raphinha también se lució con un doblete, a los 74 y 83, el segundo gracias a una soberbia asistencia de la joven sensación Lamine Yamal.
Pablo Torre, quien disfrutó de su primera titularidad, hizo el tercer tanto con un disparo cruzado desde fuera del área a los 58. Lewandowski dejó esca-
“Tenemos que esperar, veremos. Será una lesión grave, lo ha sentido, se pudo ver”, indicó el técnico barcelonista Hansi Flick. Robert Lewandowski firmó un doblete, a los 20 y 35 minutos, para encaminar la victoria. El artillero polaco se consolidó como anotador de la Liga con seis goles.
El Atlético de Madrid dejó puntos en el camino al salvar un empate 1-1 en su visita al Rayo Vallecano. Isi Palazón adelantó a los anfitriones a los 35 minutos y el centrocampista inglés Conor Gallagher emparejó por los colchoneros a los 49.
El volante colombiano James Rodríguez ingresó a los 73 minutos por el Rayo. Probó suerte a los 83 con un remate bajo. b AP
La Vicepresidenta Peña y el Ministro Cruz en la actividad.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
La saturación de los elogios
Los asesores deben tener cuidado
Los que saben de comunicación tratan de explicarles a los clientes que muchas veces es más idóneo que algunas reacciones se produzcan de forma natural, aquello que hoy en día llaman “orgánico”, para que el público común y corriente compre el mensaje como algo más potable. Pero parece que ese mensaje no lle-
JOSÉ BOQUETE
Un clamor a las autoridades
SD. No hay manera de que se solucione el problema que causa en el tránsito un hoyo en la calle Fantino Falco esquina Gracita Alvarez en Naco. Frente al Colegio San Judas Tadeo los conductores esquivan el agujero que casi siempre tiene agua. El problema parece ser causado por una leve fuga de agua que va erosionando el asfalto.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
gó a algunos expertos de la comunicación política, que han saturado las redes sociales con mensajes repetitivos de ultra elogios o de críticas radicales.
Eso ha llegado a un punto tal que hoy en día, un comentario positivo sobre la gestión de un “presidenciable” o cualquier otro funcionario, se trata de la respuesta a estar incluido en una nómina pública o de una agencia que maneja “influencers”. Pero igual pasa en el lado opuesto,
Monasterio que cuelga de la ladera
TURQUÍA El Monasterio de Sümela es uno de los lugares más impresionantes de Turquía. Fundado en el siglo IV, este antiguo monasterio cuelga a 300 metros sobre un valle fluvial en el este del país. Su ubicación, en la ladera de un acantilado, lo convierte en un lugar único que atrae a miles de turistas cada año. También es conocido como Monasterio de la Virgen María. AGENCIAS
Diseñan un robot para recoger fruta
ESPAÑA La empresa catalana Enkitek diseñó un robot para controlar la calidad y el grado de maduración de frutas y hortalizas e identificar el momento de recogerlas, complementando la mano de obra tradicional, con la combinación de sensores de 3D y la IA. Además de analizar la maduración, el robot localiza los alimentos dentro de la parcela y los recoge sin perder calidad. EP
¿Cómo afecta la tecnología sin control a tus hijos?
La doctora Rocío Reyna Camarillo, experta en educación, formación y asesoramiento de padres, niños y jóvenes, comparte siete riesgos que supone para los niños la sobreexposición a la tecnología
En tiempos en los que los niños nacen prácticamente con un dispositivo electrónico en la mano, mucho se debate sobre si las nuevas tecnologías y las redes sociales son más dañinas que positivas para nuestros pequeños. Sin embargo, el problema parece no radicar en los aparatos electrónicos en sí mismos, sino en su uso sin control, que afecta de diferentes maneras tanto su salud física como mental.
La doctora Rocío Reyna Camarillo, experta en educación, formación y asesoramiento de padres, niños y jóvenes, académica de la
Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), comparte siete riesgos que supone para los niños la sobreexposición a la tecnología.
Afecta el desarrollo cerebral
Un estudio realizado en 2019 reveló que el internet y las redes sociales afectan tres funcionalidades del cerebro: la capacidad de prestar atención, la memoria y la cognición social. En el caso de los bebés de menos de dos años, si hay una sobreexposición a las pantallas, hay incluso mayores consecuencias negativas para su desarrollo neuronal, dado que el cerebro del niño a esa edad no está preparado para recibir esa cantidad de estímulos.
Retrasa el desarrollo del niño
La “niñera electrónica” ha reducido drásticamente el
desarrollo de toda una generación de niños que han crecido con un dispositivo móvil; alejados de los espacios al aire libre, la natación y andar en bicicleta, han perjudicado la motricidad fina y gruesa de sus cuerpos.
Un estudio de la Asociación de pediatría canadiense demostró que un niño entre 6 meses y 2 años que use el celular al menos 30 minutos al día, tiene un 49 % más de probabilidades de presentar retrasos del lenguaje expresivo.
Favorece la obesidad infantil
Pasar demasiadas horas frente a la televisión, computadora o teléfono móvil aumenta el riesgo de padecer sobrepeso, pudiendo llegar a desarrollar la denominada “obesidad digital”. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud señaló que la obesidad in-
con tendencias tan radicales a encontrarse absolutamente todo mal, que hoy parecen campañas motivadas por la oposición.
De buenas a primeras, nadie cree en nada, todo es mentira o simplemente se trata de una persona que busca un beneficio particular. Tomen apuntes señores asesores, pues parece ser que en vez de dar resultados positivos a sus asesorados, les están haciendo un daño, quizás, irreparable.
Perros pintados como pandas
CHINA Un zoo chino admitió que su atracción estrella, dos supuestos pandas, son perros pintados. Los esponjosos Chow Chow, pintados para parecerse al amado animal nacional del país, aparecieron en un vídeo grabado por un visitante del zoo, situado en la provincia meridional de Guangdong. El video, publicado en Douyin, a versión china de TikTok, se ha hecho viral. AGENCIAS
La tecnología sin control en niños ocasiona desde enfermedades mentales hasta físicas.
fantil se multiplicó por 10 en las últimas cuatro décadas y se proyecta que para el año 2030 esta cifra aumentará a 254 millones, según el Atlas mundial sobre obesidad infantil.
Ocasiona cambios negativos de conducta Es alarmante el crecimiento de conductas violentas y agresivas que se ven en niños y jóvenes asociadas con el uso y abuso de la tecnología. Los expertos señalan que los videojuegos, las redes sociales y el uso indiscriminado del teléfono móvil generan conductas adictivas que traen consigo
ese elemento de violencia cuando falta aquello que causa la dependencia. La falta de comunicación entre padres e hijos también es causante de estos comportamientos. La evidencia señala que debido a la sobreexposición a las pantallas, no hay suficiente contacto familiar, lo que hace más difícil para los padres establecer y mantener límites cuando el uso de la tecnología se convierte en una adicción.
Genera ansiedad y depresión
Las personas que pasan más tiempo en las redes so-
Lagarto respira bajo el agua
COSTA RICA En el mundo natural, los seres vivos han desarrollado estrategias para poder sobrevivir a las amenazas de su entorno. Es el caso de los lagartos semiacuáticos del género Anolis, que son capaces de producir una burbuja de oxígeno sobre sus fosas nasales para poder respirar bajo el agua. La táctica de este lagarto buceador fue publicada en la revista científica Biology Letters. AGENCIAS
ciales tienen un mayor riesgo de sufrir ansiedad social y depresión, tal y como refieren estudios como el publicado en el año 2020 por la revista Cyberpsychology, behavior and social networking
Favorece la baja autoestima
La baja autoestima y los desórdenes alimentarios en jóvenes están relacionados principalmente con la sobreexposición en el mundo digital y las redes sociales. La búsqueda de autovalidación personal de los jóvenes, acompañado de una respuesta a través de los “likes” y de comentarios de los cuales no se tiene ningún control, pueden lograr un resultado potencialmente desastroso, asegura la profesional.
Genera trastornos del sueño
Los investigadores han descubierto un efecto significativo en el sueño de los niños que utilizan dispositivos electrónicos en su habitación dentro de las dos horas previas a la hora de dormir. El tiempo frente a la pantalla durante este periodo se ha relacionado con una duración inadecuada del sueño, un sueño de mala calidad y una somnolencia diurna excesiva al día siguiente.