Martes, 24 de Septiembre de 2024

Page 1


MARTES

24 septiembre 2024

N°6912, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Cancelarán aquellos que no declaren sus bienes P4

Escogerán cárceles para programa de bloqueo de señales P10

Malecon Center reconoce desafíos y anuncia renovación. P12

Los trabajadores domésticos dependen necesariamente de los servicios públicos. P15

COMIENZAN LOS ENTRENAMIENTOS DE LA PELOTA INVERNAL

Luis Abinader trató con el presidente de Kenia sobre la situación actual en Haití

William Ruto pide más ayuda de la comunidad internacional Líderes mundiales se unen a ese reclamo generalizado RD abrirá cuatro nuevos consulados en EE.UU.

.UN LLAMADO POR . . LA PAZ EN HAITÍ.

NUEVA YORK. El mensaje de “Haití no puede esperar” fue colocado frente a la pantalla donde el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lanzó un llamado a la comunidad internacional para que aporte a la lucha para ponerle fin a la crisis en ese país, motivada por el caos que han generado las pandillas que dominan parte de su capital, Puerto Príncipe, desde la muerte del entonces presidente Jovenel Moïse, en julio del 2021.

Arroceros esperan por el plan para el DR-Cafta

SD. Los productores de arroz de la República Dominicana esperan por el plan que deben presentar las autoridades del país para la entrada del acuerdo DR-Cafta, que liberará de aranceles el cereal que se

produce en los Estados Unidos, al tiempo que garantizaron la producción local y aseguraron que sus fincas representaron una inyección de RD$45 mil millones a la economía quisqueyana. P14

Escalan bombardeos de Israel sobre el Líbano

BEIRUT. Un intenso bombardeo de Israel sobre diferentes ciudades del Líbano acabó con la vida de 490 personas, incluyendo más de 90 mujeres y niños, informaron autoridades libanesas, en el día más mortífero para el Líbano desde la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah. El ejército israelí advirtió a la población del sur y este de Líbano que evacúe debido a que lanzará una campaña de bombardeos más amplia. P13

MIRADA LIBRE

IA despierta al mundo

En el marco de los eventos que acompañan la reunión periódica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Nueva York, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha tenido un rol de primera línea, a tal punto que varios países se juntaron para emitir la Declaración Conjunta de la Coalición para la Libertad en Línea sobre Prácticas Responsables de los Gobiernos para las Tecnologías de IA. Esta coalición está formada por Argentina, Australia, Austria, Cabo Verde, Canadá, Chile, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Ghana, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kenia, República de Corea, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, México, Moldavia, Mongolia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Túnez, el Reino Unido y los Estados Unidos. Su interés estriba en poder regular el desarrollo tecnológico y pienso

que la República Dominicana debería hacer la tarea y unirse a este grupo de naciones, las cuales enumeré con intención, pues quiero que se note la diversidad que existe en este grupo. He dicho antes, que la IA es un tema que merece ser regulado y que su desarrollo requiere de un pacto global tan serio como el logrado con las armas nucleares. El problema estriba en que este desarrollo, que explotó con ChatGPT de OpenAI este año, es solo la segunda etapa de un futuro mucho más complejo, el cual sí es muy peligroso. Mientras las primeras dos etapas de desarrollo e implementación de la IA, conocidas como “máquinas reactivas” (servicios como los bots de telefonía) y “memoria limitada” (lo que hace ChatGPT), requieren de asistencia humana para ejecutar tareas, lo cierto es que las mentes más brillantes del planeta aspiran a concretar dos etapas espeluznantes. Ellas son: la “teoría de la mente “y el “autoconocimiento”, según Google. En cada una de estas fases lo que se busca es que los programas y las máquinas alcancen capacidades humanas, como los sentimientos o la realización de tareas autónomas, sin nuestra intervención. Eso es un peligro y hay que detenerlo, porque no quiero una máquina que se comporte como un Adolf Hitler, un Trujillo o un Ted Bundy. No, no y no. bmorales@diariolibre.com

Plásticos y agua contaminada son parte del problema de este imbornal.

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Piden una solución definitiva

SANTO DOMINGO. En la calle Juan de Morfa esquina Doctor Tejada Florentino, de Villa Consuelo, los vecinos han colocado una tapa de madera para mitigar el hedor de un imbornal que no se limpia desde hace años y donde el cúmulo de basura impide que las aguas pluviales se filtren.

La tapa sirve, también, para proteger a los transeúntes de caer en el hoyo. La solución temporal no frena el mal olor que se siente en el lugar, por lo que el llamado de los vecinos, tanto a la Alcaldía como a la Caasd, es para que busquen una solución definitiva al problema.

Eñe, voces del español

Una puerta al mundo de las palabras

Ahora sí. Ya está en la calle la segunda edición del Diccionario del español dominicano. Lo pusimos en circulación el pasado miércoles en un emocionante acto en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Por primera vez, como bien recalcó Fabio Guzmán Ariza, presidente del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía, impulsor del diccionario, estaban presentes representantes de los tres poderes del Estado de la República Dominicana; una presencia con un simbolismo muy especial, porque la lengua es patrimonio de todos. «La lengua es la patria», como reza el lema de la Academia Dominicana de la Lengua. Y es justo que, cuando se pone en manos de los dominicanos un diccionario académico colegiado que contiene el acervo léxico de nuestra cultura, que habla de quiénes somos y de cómo lo somos, reciba el reconocimiento de la sociedad dominicana representada por sus instituciones democráticas. Hecho el diccionario, solo nos resta dar el primer paso en su nuevo camino. No se trata únicamente de seguir enriqueciéndolo, que ya saben que es una tentación a la que no podemos resistirnos los lexicógrafos. Los primeros pasos de su andadura tienen que ir destinados a acercar el diccionario a sus usuarios. Recorre el diccionario desde su puesta en circulación el camino de vuelta: se hizo dueño de las palabras y los sentidos que a ellas les dan los hablantes y ahora le toca devolvérselas, ordenadas, sistematizadas, atesoradas. Conocen de mi pasión por el formato tradicional de los libros en papel, pero confieso que, cuando se trata de diccionarios, no hay nada como el formato digital. Y así hemos querido que sea el Diccionario del español dominicano: tradicional, en su precioso formato de libro, y contemporáneo, en su acceso digital abierto a todos. Ya está disponible su consulta para todos los interesados en el español dominicano. Basta entrar en el portal del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (www.igalex.org) y se les abrirá una pequeña gran ventana al universo de las palabras de nuestra lengua que tienen sabor dominicano. Hagan uso de esta extraordinaria herramienta en su vida diaria. Seguro que les dará muchas satisfacciones y, tal vez, alguna que otra sorpresa o algún que otro «disgusto» cuando noten que falta una palabra, o una acepción, o que algún término no está definido a su gusto. Aunque el equipo de redacción del Igalex se ha dejado la piel en la tarea, y, obedeciendo al mandado de María Moliner, «hemos trabajado honradamente», reconocemos con ella que el diccionario es una obra «a la que le está negada como a la que más la perfección». Los invitamos a enviarnos sus apreciaciones al correo equipoded@igalex.org. Tengan la certeza de que las recibiremos gustosos. El diccionario no está completo sin sus usuarios, que son ustedes, no lo olviden. Los lexicógrafos construimos los diccionarios, les contamos cómo lo hacemos y les enseñamos cómo pueden sacar de ellos los mejores frutos. Pero nuestra tarea no está terminada hasta que ustedes abren el diccionario y lo consultan. En definitiva, hoy nos toca a nosotros salir del diccionario para que ustedes puedan entrar en él. Bienvenidos a nuestro Diccionario del español dominicano

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Noticiero Poteleche
JOSÉ BOQUETE
JÓLIVER BRITO

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/17 Nub

Miami 32/27 Nub

Orlando 33/25 Sol

San Juan 33/27 Tor

Madrid 23/14 Nub

“El gobierno del PRM nada en pus como los nadadores en una piscina”

Francisco Domínguez Brito

Exprocurador General de la República

Luis Abinader sigue en comunicación con Kenia y Haití sobre la seguridad

b El mandatario se reunió con William Ruto en Nueva York b Anunció la apertura de cuatro nuevos consulados en EE.UU.

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader informó que se reunió con el presidente de Kenia, William Ruto este lunes en Nueva York.

El mandatario dominicano se encuentra en esa ciudad de Estados Unidos, donde ofreció LA Semanal con la Prensa y donde participará en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Abinader explicó que la interacción con Ruto estaba contemplada en su agenda en esa ciudad y que trató sobre la seguridad fronteriza.

“Estamos en un intercambio de informaciones de seguridad tanto para ellos como para nosotros. Lo importante es que tenemos una comunicación fluida y muy sincera con Kenia para garantizar informaciones y acciones que tienen que ver con su gente allá (en Haití) así como con la seguridad de la República Dominicana”, manifestó, al tiempo que destacó las buenas relaciones entre ambos países.

“Estamos trabajando con un nivel de comunicación especialmente con los temas de seguridad, que pudiera ser mejor, pero estamos trabajando en ello”, fue su escueta respuesta.

Política exterior

Durante el encuentro, Abinader presentó los ejes fundamentales de la política exterior dominicana, que

buscan reformar y profesionalizar el servicio exterior y modernizar la cancillería. El primer eje aborda la protección de los dominicanos en el exterior. El segundo busca promover las exportaciones y atraer inversiones y el tercero trata sobre la democracia y los derechos humanos.

Precisó que se han abierto 15 nuevas oficinas del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) para brindar atención a las comunidades, hay cuatro nuevos consulados en Nueva Jersey, Filadelfia, Orlando y Houston. Respecto a la estandarización de las tarifas consula-

Cumbre sobre drogas sintéticas

4

El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, extendió una invitación formal al presidente Luis Abinader, para participar como orador en la Cumbre de Líderes de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas. Este evento se llevará a cabo hoy, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En una carta oficial dirigida a Abinader, el presidente Biden destacó el rol fundamental que la República Dominicana ha desempeñado en la lucha global contra el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, subrayando los esfuerzos realizados para combatir el tráfico de fentanilo y otras sustancias altamente peligrosas.

4 / Martes, 24 de septiembre de 2024

EL ESPÍA

Luces rojas

El lío del contrato de los semáforos no da señales de abatimiento. Cuando se creía que el contrato estaba terminado resultó que no, que seguía vigente. Y luego ocurrió el apagón semafórico, que puso en ridículo a las autoridades.

Por ahí ruedan unos posts que la luz roja no detiene. Cierto o no lo que dicen, queda claro que aún hay cuestiones oscuras. Aquello de que cuando el río suena es porque agua trae parece una verdadera de perogrullo.

Cancelarán a los funcionarios que no declaren sus bienes

El presidente tendrá un encuentro con el Gabinete de Ética

res, destacó que se emitió la resolución número 0112023 a través de la cual todos los dominicanos pueden conocer el precio real de los servicios según el lugar en que se encuentren. Sobre el acuerdo de cielos abiertos, resaltó que se han firmado además memorandos de entendimiento con Corea del Sur, México, Ecuador y Mercosur para fomentar el comercio y las inversiones.

Anunció la apertura de nuevos consulados entre 2025 y 2028 en ciudades como Santiago de Chile, Buenos Aires, Providence (Rhode Island), Carolina del Norte, Baltimore (Maryland) y Connecticut.b

SANTO DOMINGO. Adicional a lo que establece la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio y su reglamento con las sanciones para aquellos que no depositen el inventario de sus bienes ante la Cámara de Cuentas, este lunes, desde Nueva York, el presidente Luis Abinader dio un plazo a sus funcionarios para que declaren sus bienes so pena de perder sus cargos.

Dijo que si en 15 días los funcionarios faltantes no cumplen con este requisito serán suspendidos y que cancelará a quienes no lo hagan en un mes. Tras ser cuestionado sobre esta falta recurrente, el mandatario, que declaró un patrimonio de 3 mil millones de pesos la semana pasada, dijo que la mayoría de los altos ministros y directores de su gabinete presentaron su declaración jurada.

Abinader ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa en Nueva York. Adelantó que al llegar al país se reunirá con el Gabinete de Ética y Transparencia y que otorgarán un plazo de 15 días para que los funcionarios presenten la declaración jurada de bienes, de lo contrario van a ser suspendidos, y si, 15 días después de la suspensión no lo hacen, serán cancelados.

Aclaró que quienes deben hacer la declaración jurada de bienes son los nuevos funcionarios, no los que continuarán en sus cargos. b

4

¿Qué dice la Ley 311-14?

En el artículo 5 de la citada ley, se establece que los servidores publicados obligados a declarar sus bienes deben hacerlo un mes después de su designación y 30 días después de haber cesado su cargo. Además, cada vez que inicie el ejercicio de un cargo, deberán declarar su patrimonio.

0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa en Nueva York.
Stephanie H. Soto / Josefina Medina
Sede de la Cámara de Cuentas.

Presidente de Kenia pide más ayuda para la misión en Haití

William Ruto solicitó a la ONU renovar la resolución del 2023 que le dio poderes; Haitianos pierden la confianza en la iniciativa

SD. El presidente de Kenia, William Ruto, solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que renueve el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití y que adopte enfoques innovadores para dotarla de recursos.

El pedido de Ruto se produce cuando casi se cumple un año de la aprobación de la Misión de Seguridad (2 de octubre de 2023) mediante la Resolución 2699, la cual autorizó el despliegue de policías en Haití durante un período inicial de doce meses a partir de la fecha de aprobación.

Ruto también se comprometió a desplegar 600 oficiales más en la operación. Actualmente son 400 los policías kenianos en el país más pobre de América.

Se espera que en octubre se desplieguen 300 efectivos kenianos en Haití, mientras que otros 300 serán enviados al país caribeño en noviembre, indicó el mandatario

El mandatario consideró que “la comunidad internacional también debe intensificar su apoyo a la Misión, que ha producido importantes resultados positivos, reactivando la actividad económica y la esperanza en Haití”.

Indicó que su posición fue presentada durante la reunión a nivel de líderes del Grupo Consultivo Especial sobre Haití del Consejo Económico y Social, en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La Resolución sobre Haití

El 2 de octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) dio luz verde al despliegue de policías en Haití como parte de la fuerza multinacional para restaurar la paz en el vecino país. Con la Resolución 2699 se

autorizó a los Estados miembros que notificaron al Secretario General su participación a que formaran y desplegaran una misión multinacional de apoyo a la seguridad, “durante un período inicial de doce meses a partir de la fecha de aprobación de la presente resolución, que se exa-

No confían en la misión

En un momento en que lo mandatarios mundiales reunidos en las Naciones Unidas esta semana discuten el futuro de los esfuerzos para frenar a las pandillas que controlan Haití, los haitianos expresan su desesperanza de que una respuesta internacional pueda sofocar la violencia. Esta ha dejado a haitianos como Mario Canteve, de 39 años, desilusionados ante los nuevos esfuerzos internacionales para sofocar a las pandillas, afirmando que ya no cree en las promesas de los mandatarios mundiales de que podrán cambiar la situación en la nación azotada por la crisis. “Nadie vendrá a salvar a Haití.

Abinader pide seguir la lucha contra la crisis climática

El mandatario habló ante la Cumbre del Futuro de la ONU

SD. El presidente Luis Abinader abogó este lunes por continuar la lucha contra la crisis climática, así como por la accesibilidad a la inteligencia artificial, la seguridad, paz y estabilidad internacionales.

El mandatario habló en estos términos ante la Cumbre del Futuro, en el marco de la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU, realizada en Nueva York, Estados Unidos. Sobre la crisis climática dijo que se debe tomar en serio la descarbonización de las economías y consideró que los principales países productores de gases de

efecto invernadero deben contribuir de manera proporcional a sus recursos y a su impacto, priorizando los fondos verdes y las regulaciones adoptadas en materia climática.

Manifestó que la inteligencia artificial debe hacerse accesible e inclusiva a todos, dentro de un marco de soberanía digital y ética tecnológica.

minará nueve meses después de esa fecha”. En la resolución también se solicita al secretario general que, “en los informes que le presente periódicamente y a más tardar nueve meses después de que se apruebe esta resolución, incluya recomendaciones sobre una posible adaptación del mandato de la misión multinacional de apoyo a la seguridad o su transformación, en caso necesario”.

Los primeros agentes de la Misión de Seguridad, encabezada por Kenia, llegaron a Haití el pasado 25 de junio y ya casi cumplen tres meses en suelo haitiano, por lo que ciudadanos de ese país esperan mayores resultados.

Además de los policías kenianos, también se ha agregado un puñado de efectivos de Trinidad y Tobago.

Más apoyo

Durante su visita en el fin de semana, Ruto afirmó que la Misión Multinacional de Seguridad de Haití sigue produciendo resultados positivos, devolviendo al pueblo de la nación caribeña la esperanza de un país estable y próspero.

“Ahora estoy mejor preparado para hablar con los líderes mundiales sobre Haití en la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana. Llamaremos la atención sobre la necesidad de aprovechar la oportunidad de las últimas semanas para hacer realidad el mandato de la Resolución 2699 del Consejo de Seguridad”, dijo.

Líderes mundiales solicitan una acción inmediata

Líderes durante el panel sobre Haití.

El pedido fue hecho en un panel organizado por el primer ministro de Canadá

Melbin Gómez

SD. Líderes mundiales se reunieron este lunes en un panel organizado por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el objetivo de llamar a la comunidad internacional a actuar en favor de Haití. En la reunión, realizada en el marco de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), tanto Trudeau como el primer ministro de Haití, Garry Conille, expresaron la urgencia de que la comunidad internacional actúe ahora y cumpla sus compromisos con Haití, según informó la canciller del país caribeño, Dominique Dupuy. En tanto que Conille agradeció al primer ministro de Canadá por organizar el panel de alto nivel del Grupo Asesor ad hoc sobre Haití del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), así como a los Jefes de Estado y de Gobierno de Comunidad del Caribe (Caricom) y la Secretaria General Ad-

FUENTE EXTERNA

Declaró que esto permitiría revolucionar la producción, la educación, la

El presidente Abinader durante su intervención en la Cumbre del Futuro de la ONU.

junta de las Naciones Unidas, Amina J Mohammed, “por su participación y esfuerzos para removilizar a la comunidad internacional”.

El funcionario también agradeció a la Unión Africana, al presidente de Kenia William Ruto y al primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que ya están activos en suelo haitiano.

También la presidencia del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) hizo un firme llamamiento a la comunidad internacional para que movilice el apoyo colectivo a favor de Haití.

Pidió reafirmar la solidaridad con el pueblo haitiano y movilizar el apoyo colectivo.

Reunión

El primer ministro de Haití, Garry Conille, compartió varias imágenes del panel y otras donde se observa reunido conversando con su homólogo canadiense. De su lado, la canciller Dominique Dupuy informó que se reunió con su homóloga de Canadá, Melanie Joly, para discutir los mecanismos de acción conjunta para una mejor movilización del apoyo a Haití.

atención médica y el cuidado ambiental. Además, hizo un llamado a que se respete el derecho internacional para que todas las naciones cuenten con medios efectivos para su seguridad, al tiempo que subrayó que nada de ello puede lograrse sin recursos, por lo que sugirió acelerar la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que garantice la disponibilidad de los recursos para la inversión en desarrollo, bienestar, protección ambiental y resiliencia climática.

William Ruto visitó Haití durante el fin de semana.
(AP PHOTO/ODELYN JOSEPH)
FUENTE EXTERNA

VISTAZO INTERNO

“Duro golpe a democracia”que el PRM nombre alcalde en La Vega

SD. El PLD calificó ayer como un “duro golpe a la democracia” la pretensión del gobierno de nombrar un nuevo alcalde en La Vega. “Es abiertamente inconstitucional la anunciada nueva designación, como alcalde del municipio La Vega, de un funcionario no perteneciente al concejo municipal de dicha ciudad, cuando ya fue designado legalmente un sustituto del alcalde renunciante”, señaló José Dantés, secretario de Asuntos Jurídicos del partido.

Dos pierden la vida en el Este en accidentes de tránsito

LA ROMANA. Dos personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en La Romana y en La Altagracia. El primer accidente ocurrió en la carretera La Romana-San Pedro de Macorís, donde murió Joel Antonio Santana Almánzar, de 27 años, quien fue impactado por un vehículo mientras se desplazaba por la mencionada vía en su motocicleta. El cuerpo del joven fue trasladado al hospital Antonio Musa.

Domínguez Brito cuestiona la corrupción del actual Gobierno

SD. El aspirante a la Presidencia del PLD, Francisco Domínguez Brito, expresó que la corrupción gubernamental ha llegado a límites alarmantes, con niveles pocas veces vistos en el país como consecuencia, según el dirigente peledeísta, de “una inacción para sancionarla”. “Este gobierno nada en pus”, aseguró Domínguez Brito, quien es también exprocurador de la República. Señaló que el último escándalo sobre la adquisición de semáforos “parece sacado de una historia de carteles de drogas o de mafias sicilianas, donde la extorsión, el miedo y el chantaje se han apoderado del Gobierno”.

Autoridades ocupan 360 láminas de droga que parece cocaína

Parte de los narcóticos que fueron incautados por las autoridades de control de drogas de la República Dominicana.

Las reformas que Abinader deberá llevar al Congreso en este mandato

Al menos seis iniciativas del mandatario deben tener la aprobación del órgano bicameral

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. Con una mayoría absoluta en el Poder Legislativo, los congresistas del oficialismo no solo tendrán la facultad de impulsar proyectos que llevan décadas estancadas entre discusiones partidarias y comisiones, sino que deberán conocer las propuestas de reformas que ha anunciado el presidente Luis Abinader. El actual mandatario se ha comprometido en diversas ocasiones para impulsar al menos seis iniciativas de modificación que deben tener el sello del Congreso Nacional.

De estas solo una ha sido depositada y se encuentra en el centro del debate de los diputados y senadores en esta legislatura.

En su encuentro con la prensa La Semanal, el jefe de gobierno ha presentado dos cambios que requieren la aprobación del referido

órgano bicameral: la modificación al Código de Trabajo y la propuesta de reestructuración y racionalización de la administración pública. En el caso de la reforma laboral, Abinader indicó que buscaban eliminar las acciones temerarias contra los trabajadores, facilitar el pago de derechos adquiridos y poner fin a los embargos injustificados. Esta propuesta fue presentada el pasado 26 de agosto y en esa ocasión se dijo que se llevaría al Congreso Nacional en una semana. Sin embargo, todavía no se ha depositado ante alguna de las cámaras legislativas.

La más reciente reforma que se ha anunciado fue la que busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas y eficientizar las inversiones públicas. En este proyecto se propone reducir la dispersión del gasto gubernamental, a tra-

vés de la supresión o fusión de algunos organismos del Estado.

Eventuales En diferentes ocasiones, el mandatario se ha comprometido con reformas que se encuentran en discusiones. La más controversial hasta el momento ha sido la reforma tributaria, que fue anunciada en el último discurso de rendición de cuentas del mandatario, el 27 de febrero de este año. En ese mismo discurso, Abinader expresó que en

este año el gobierno tiene la intención de reformar el sistema de seguridad social, pero de este proyecto el Poder Ejecutivo no ha dado más detalles. Otro de los eventuales proyectos del gobierno sería la reforma educativa. En julio de este año, el Ministerio de Educación (Minerd) entregó al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley Orgánica de Educación, a fin de ser conocida por el presidente Abinader y presentada ante el Congreso Nacional.

Renombra La Otra Banda como La Otra Banda Punta Cana y desata polémica

El problema radica en los límites territoriales entre La Otra Banda y Verón

Oscar Quezada

PUNTA CANA. El director distrital de La Otra Banda, Alexander Rodríguez, ha generado polémica al reclamar que una significativa porción del territorio de Verón pertenece a su demarcación.

SD. Las autoridades dominicanas ocuparon 360 láminas de una sustancia presumiblemente cocaína o heroína en un contenedor que iba a ser embarcado hacia los Países Bajos. Según un informe de la dotación en Manzanillo, la sustancia fue ocupada luego de una inspección a un contenedor procedente de Mao, Valverde. El chequeo riguroso fue realizado por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en presencia de un representante del Ministerio Público.

Rodríguez no solo delimita áreas según su propio criterio, sino que, en un acto controversial, renombró su distrito como “La Otra Banda Punta Cana”, lo que ha provocado críticas en la clase política de la provincia La Altagracia. El problema principal radica en los límites territoriales entre La Otra Banda y Verón, dos distritos municipales cuya cercanía al polo turístico de Punta Cana ha generado disputas. Rodríguez asegura que sec-

tores como El Guateque, Las Dos Jardas y Cristinita deberían formar parte de La Otra Banda, argumentando que históricamente le pertenecen. Sin embargo, su decisión de colocar un letrero en la Autovía del Coral con el nombre “Bienvenidos a La Otra Banda Punta Cana” ha encendido el debate. El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) rechazó la acción, afirmando: “El director del Distrito Municipal de La Otra Banda debe saber que

los cambios de nombre y delimitaciones de los distritos municipales y de los municipios son competencia del Congreso Nacional y no de los vocales”.

Por su parte, Rodríguez respondió en X, argumentando que no han cambiado el nombre del distrito, sino que “se realizó el nombramiento de una zona por sus características turísticas y ubicación”.

A pesar de negar esta disposición, lo cierto es que la Junta de Vocales, median-

te la resolución 05-2024 del 20 de agosto, aprobó renombrar el área que va desde Vallegina hasta los límites con Verón-Punta Cana como “La Otra Banda Punta Cana”. Esta acción ha sido vista como una forma de expandir la influencia de La Otra Banda sobre áreas que tradicionalmente se identifican con Verón-Punta Cana. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, y el regidor de Verón-Punta Cana, Uridy Marte, criticaron la medida, recordando que la ley 39-87 establece con claridad los límites de La Otra Banda, y que cualquier cambio territorial debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Según Marte, no se debe confundir a los munícipes llamando a La Otra Banda con el nombre de Punta Cana, ya que modificar una denominación creada por ley mediante una resolución no es competencia de los alcaldes ni de los regidores.

El presidente Luis Abinader en La Semanal.
El cambio de nombre generó cuestionamientos.
DIARIO LIBRE

El MP escogerá cárceles para bloquear señal

Buscan

evitar delitos cibernéticos desde las prisiones

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que esa entidad y el Ministerio Público trabajan junto al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en el plan piloto para instalar dispositivos bloqueadores de señales telefónicas en las cárceles del país.

Raful dijo que vienen reuniéndose desde hace dos semanas y esperan que el Ministerio Público identifique con cuáles centros penitenciarios deben iniciar. Afirmó que la cárcel El Pinito, de La Vega, será una de ellas.

“Se han identificado algunas cárceles para que se haga un plan piloto donde se coloquen bloqueadores de señales. Es un plan piloto, se está trabajando, esta semana seguirán las reuniones, que ya se han comenzado desde hace dos semanas y esto se va a anunciar próximamente de manera oficial”, declaró.

El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, recorrió el domingo el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito como parte de los preparativos para la implementación del plan.

Este proyecto tiene como objetivo impedir los delitos que se cometen desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares.

La funcionario respondió una pregunta sobre el tema luego de participar en la reunión semanal de seguimiento a las políticas de seguridad ciudadana que se celebra los lunes en el Palacio de la Policía Nacional.

Conflictos sociales

Otro de los puntos abordados por Raful fue la reducción en la cantidad de homicidios que se producen en conflictos sociales durante las últimas semanas, un fenómeno que atribuyó a los operativos policiales. “Esto significa que ha habido una reducción de

la conflictividad como causa de esos homicidios” y que “ya no es la causa principal de los homicidios”, según la ministra de Interior y Policía.

Dijo que, al ver que la conflictividad social generada por las riñas o por el consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable y a deshoras estaba provocando una agresividad por parte de los ciudadanos, decidieron “intervenir los territorios de manera unificada, desplegando 3,000 agentes de todas las fuerzas del orden para que tomen cartas en el asunto”.

Las autoridades dan charla a dueños de negocios cerrados

La Policía Nacional ha cerrado 45 centros de bebidas alcohólicas

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo ayer que los propietarios de los centros de venta de bebidas alcohólicas que son cerrados por los operativos que realiza la Policía Nacional deben ir a la institución que ella dirige a escuchar una charla. Aseguró que el castigo para las personas que sean reincidentes será volver a cerrarles el negocio, pero no hizo mención de multas u otras sanciones. Estas charlas van dirigidas únicamente a aquellos que tienen licencia para operar.

Las autoridades vienen ejecutando unos operativos para impedir que el expendio de bebidas alcohólicas fuera del horario legal luego del accidente en el que un camión acabó con la vida de siete personas en Azua.

El pasado fin de semana, cerraron ocho negocios en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este, para un total de 4. Unos 24 fueron notificados.

El objetivo de las clausuras es que “los propietarios vuelvan a cumplir la ley y se verifique si están en orden sus documentos”.

“Agradecemos a los bares y restaurantes que se han puesto a la disposición del Ministerio Público y de la Policía Nacional para poder construir todos una mayor seguridad y una

mayor paz social”, indicó la funcionaria.

Homicidios

Tras participar en la reunión semanal de seguridad ciudadana en la Policía Nacional, que encabezó la vicepresidenta Raquel Peña, Raful informó que la tasa de homicidios acumulada bajó en septiembre a 9.9 por cada 100 mil habitantes, después de haber registrado un pico en agosto (11.15). Subió de 16 a 18 la cantidad de provincias que están por debajo de un dígito.

Posponen Medusa porque imputado está de viaje

La nueva fecha de la audiencia será para el primero de octubre

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. El inicio del juicio de fondo del caso Medusa tuvo que ser aplazado, de nuevo debido a que dos de los implicados se encuentran sin defensa y otro está fuera del país. Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por Keila Pérez Santana, Arisleyda Méndez y Elías Santini Ferrera aplazaron para el 1 de octubre la audiencia, a pesar de que su inicio estaba pautado para este pasado lunes tras varios retrasos.

El imputado Rafael Antonio Mercedes Marte informó al tribunal que cambiará de abogado, por lo cual solicitó el aplazamiento de la primera vista.

A Mercedes Marte, quien dijo no tener un defensor, se le otorgó un plazo de 24

horas para notificar quien será su nueva defensa, sin embargo, este señaló que el plazo era muy corto ya que se encuentra en arresto domiciliario.

Los jueces del tribunal indicaron que el periodo de tiempo es el adecuado y que en caso de no presentarlo se le asignará un defensor público.

De igual manera, el exencargado de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación del

Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra, señaló que no cuenta con abogado, por lo cual pidió al tribunal ser asistido por la Defensa Pública.

Está de viaje

Mientras que el abogado de José Miguel Estrada Jackson informó que este se encuentra fuera del país y que retornará el sábado, 28 de septiembre.

Para desarrollarse audiencias en los casos penales, los imputados deben estar presentes, no pueden delegar en nadie, ni siquiera en sus abogados, su asistencia a las vistas. También deben estar asistido por un letrado en todas las audiencias.

Menos audiencia

Durante la audiencia de los abogados de los acusados solicitaron que se celebren audiencias dos días a la semana y no tres como se tenía previsto, ya que tienen otros procesos y seria mas factibles para ellos poder trabajar.

Faride Raful en rueda de prensa luego de reunión.
MATÍAS BONCOSKY
Jean Alain Rodríguez.
DANIA ACEVEDO
Cárcel Najayo, en San Cristóbal

Sin percances, Embajada de EE.UU. abre VAC en Sambil

Los usuarios reciben con positivismo el traslado

SANTO DOMINGO. La Embajada de los Estados Unidos en el país inició el lunes un nuevo ciclo, con un nuevo proveedor de servicios de visas y una nueva ubicación para su Centro de Atención de Visas (VAC, por sus siglas en inglés).

El VAC abrió sus puertas en Sambil, en medio de mensajes positivos de los solicitantes de visa que acudieron a su cita para agotar el primer paso antes de la entrevista con el cónsul.

Los usuarios entrevistados por Diario Libre desestimaron las quejas de algunos internautas sobre la ubicación y los problemas de acceso a la plaza, asegurando que no tuvieron inconvenientes para llegar desde lugares tan remotos como San Pedro de Macorís y Santiago, así como desde zonas céntricas de la capital, como la Sarasota.

Algunos de los consultados por este medio consideraron que la nueva ubicación es más segura que la anterior y otros evaluaron de forma positiva la organización.

La apertura del VAC modificó el ambiente de la plaza. Desde la entrada se podían observar personas con carpetas en las manos, que se apostaban a lo largo del pasillo, aumentando en número a medida que se adentraba al pasillo donde está ubicada la oficina.

Era evidente los esfuerzos del personal para mantener el orden en las inmediaciones del local, pidiendo a acompañantes y personas con citas fuera de hora esperar en un punto más alejado.

Entrada con celulares

Los cambios también afectan a los dispositivos permitidos en la Embajada de EE. UU., que permitirá el ingreso con celulares. Esto afecta a varios negocios, cercanos a la sede diplomática, cuyo servicio era ofrecer un lugar para dejar los dispositivos, sin embargo, estos prometen seguir operando, aprove-

chando el desconocimiento de algunos sobre la nueva disposición.

Los encargados de un local aseguraron que la medida no impedirá que sigan ofreciendo el servicio y expresaron sus dudas sobre la duración de la misma.

Un nuevo portal

Este lunes también significó la habilitación del nuevo enlace para solicitar las citas. La cuenta fue restablecida, luego de haberse completado el traspaso al nuevo proveedor.

La página estuvo bloqueada por unos ochos días, impidiendo la programación de citas.

Expertos disertan sobre semaglutida y sobrepeso

Una dieta sana, actividad física y abandono del tabaco ayudan al corazón

Claudia Fernández Soto

PUNTA CANA. En República Dominicana, las estadísticas más recientes manejadas por el Ministerio de Salud Pública indican que cerca del 70 % de la población sufre de obesidad y sobrepeso, 12 % tiene diabetes y el 32.3% es hipertensa.

Con unos indicadores tan altos, cardiólogos, endocrinólogos y diabetólogos disertaron en el Congreso del Colegio Americano de Cardiología /ACC) 2024, realizado este fin de semana.

En el debate, la principal incógnita que surgió fue sobre cuál es el mejor tratamiento para contrarrestar esas cifras, ¿con terapia farmacológica, con cambio del estilo de vida basado en dietas y ejercicios o una combinación de ambas alternativas?

El doctor Jorge Plutzky, de la Escuela de Medicina de Harvard, dijo que “reducir el azúcar no es suficiente para reducir el riesgo cardiovascular. Los inhibidores del SGLT2 han cambiado el panorama, ya no son solo una medicina para la diabetes, sino medicina con beneficios cardiovasculares”.

En el caso específico de la semaglutida (siendo Ozempic la marca comercial más conocida), indicó que, además de ayudar a la pérdida de peso, se ha comprobado que beneficia a los riñones y reduce en 20 % los eventos cardiovasculares adversos.

La endocrinóloga Dolores Mejía enfatizó en la importancia de dormir más de seis horas y en manejar los niveles de estrés, para bajar el cortisol. “Receta de actividad física, abandono del tabaco y terapia conductual es un coctel ganador”, recalcó.

La obesidad es una pandemia

Alberto Lorenzatti, jefe de cardiología del Hospital de Córdoba, definió a la obesidad como “un problema sanitario de primer orden, es una pandemia. Es muy difícil lograr resultados con medidas higienico-dietéticas. No es verdad que la gente va a dejar de tomar el auto o el ascensor”. Al hablar sobre los inhibidores SGLT2 y semaglutida, afirmó que “son drogas seguras que llegaron para quedarse, pero, no deberían reemplazar la terapia física. El problema es que la gente pueda adquirirlas y queden cubiertas por la Seguridad Social”.

EDDY VITTINI
Personas haciendo fila en el centro de atención en Sambil.
CLAUDIA FERNÁNDEZ
Dolores Mejía al momento de exponer sus conclusiones.

Devoción a la Virgen de las Mercedes: más que tradición, un estilo de vida

Fieles católicos la incluyen en su día a día, más allá de su veneración masiva cada 24 de septiembre

Patricia Heredia

HATO MAYOR. La veneración a la Virgen de las Mercedes es para muchos feligreses más que una devoción; es un estilo de vida. Esta es considerada la patrona espiritual de la República Dominicana, y cada 24 de septiembre los católicos conmemoran y celebran este día con fervor.

Son muchas las personas devotas que, a través de su estilo de vida, muestran testimonios de fe y agradecimiento por las bendiciones que han recibido que le atribuyen a su intercesión. Estas veneraciones han surgido, en muchos casos, por favores que entienden les han sido concedidos, como la salud propia o de algún pariente, empleos, ayuda para sostener a la familia y orientación para cambiar sus vidas.

Sonia Reyes Liriano, una

devota, le ha entregado su vida plenamente, desde hace aproximadamente 15 años. Cada sábado, desde temprano, decora su casa y su altar en la iglesia, sin retirarse hasta concluir su labor.

Visita la iglesia varias veces a la semana para rezar el Rosario, y también lo hace en su casa. “Mi padre fue un hombre muy religioso, quien me inculcó la

fe católica desde pequeña. Con su ejemplo de amor al prójimo y servicio a la comunidad, mi devoción por la Virgen de las Mercedes se ha fortalecido”, dice. La devoción a la Virgen de las Mercedes -que es una advocación de la Virgen María- tiene profundas raíces históricas y culturales en el país, remontándose a la época de la colonización española. Se le

En otras comunidades

En la provincia La Altagracia, Daniel Mañón considera a la Virgen un apoyo y refugio de confianza ante diversas situaciones. “La Virgen de las Mercedes es mi madre espiritual, y su misericordia me inspira a ayudar a quienes están en situaciones vulnerables”, explica. Por su parte, Manuel Hidalgo vive su devoción de manera activa en su comunidad que actualmente promueve que, en lugar de viajar al Santo Cerro, los feligreses visiten la Virgen en su localidad, destacando que la advoca-

Malecon Center reconoce desafíos y anuncia plan de renovación

Destaca el interés de Diario Libre por el proyecto inmobiliario de la ciudad

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Consejo General del Condominio Malecon Center reconoció que algunas áreas de ese complejo requieren ser mejoradas para que visitantes y residentes vuelvan a disfrutar de un entorno seguro y agradable. En carta enviada a Diario Libre, firmada por el presidente del Consejo, Eric Manuel Ortiz Reyes, la entidad agradeció el interés mostrado por este diario con la publicación y la disposición de tratar temas relacionados con el estado actual de Malecon Center. “Lamentamos sinceramente que no hayan podido obtener una respuesta de parte de nuestros representantes durante la realización de su reportaje”, indica la carta.

Reconoce que como cualquier proyecto a largo plazo han experimentado algunas áreas que presentan oportunidades de mejora y que durante casi dos décadas el proyecto ha evolucionado enfrentando desafíos internos y eternos.

“No obstante, a lo largo de los años hemos realizado diversas mejoras y mantenimientos… estamos comprometidos con abordar estas preocupaciones y hemos implementado un plan de man-

Un icono de la Virgen de las Mercedes en un templo católico en Hato Mayor.

considera la protectora del pueblo dominicano y se le asocia con la paz, la justicia y la libertad. Su festividad es un día feriado nacional. Cada 24 de septiembre, miles de feligreses participan en procesiones y actividades religiosas, especialmente en el Santo Cerro en La Vega, un lugar sagrado vinculado con la aparición de la Virgen en tiempos de la resistencia indígena contra la colonización. Según la tradición, la Virgen se apareció en ese cerro y ayudó a los colonizadores a ganar una batalla clave. La Virgen también es in-

vocada por los dominicanos en situaciones de conflicto o necesidad, siendo un símbolo de esperanza y protección divina para el país. Su importancia espiritual y social en el país es tal que su imagen se encuentra en muchos hogares, iglesias y monumentos.

Pedro Pérez, quien lleva 17 años sirviendo a la Virgen, al llegar a la ciudad desde el campo, sin trabajo y sin recursos, comenzó a visitar la iglesia para pedir ayuda para sustentar a su familia. Actualmente, forma parte de un grupo que se dedica al cuidado del

templo y al acompañamiento de los visitantes.

Turismo religioso

El párroco de la Parroquia de la Virgen de las Mercedes, Guillermo Carrasco, indica que las celebraciones comienzan un mes antes, llenando los barrios de alegría y fervor. Estas actividades incluyen visitas a enfermos y celebraciones de la Eucaristía. A nivel turístico, muchos se interesan en participar en estas celebraciones, lo que permite que visitantes de otros lugares experimenten la genuina devoción del pueblo.

Hallan muerto en Espaillat a un ganadero desaparecido

José Ventura Reyes fue reportado perdido el 13 de septiembre

Edward Fernández

tenimiento y renovación para revitalizar las instalaciones y espacios comunes.”, indica la carta. El documento expresa que están abiertos a la retroalimentación de su comunidad porque consideran fundamental tomar en consideración las distintas opiniones para continuar mejorando.

Diario Libre publicó el pasado jueves 19 un reportaje sobre las condiciones del Malecon Center y lo que fue ese proyecto en sus inicios.

MOCA. Un hombre que había sido reportado como desaparecido por sus familiares en el distrito municipal Angelina, provincia Sánchez Ramírez, fue hallado muerto en Jamao Afuera, provincia Espaillat. Se trata de José Ventura Reyes, de quien se desconocía su paradero desde el viernes 13 de este mes.

El cuerpo, en estado de descomposición, fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar las circunstancias en las que murió.

El hoy fallecido salió en un camión Mitsubishi Fuso, blanco, desde Angelina con destino a Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, donde recogería un ganado.

El vehículo fue localizado abandonado en Salcedo va-

rios días después de la desaparición.

Agentes de la Policía Nacional y miembros del Ministerio Público profundizan las investigaciones sobre el hecho.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por la muerte ni han identificado posibles responsables de su desaparición.

Joven ahogado

Miembros de la Defensa Civil recuperaron ayer lunes el cadáver de un joven de 21 años, quien estaba desaparecido desde ayer domingo mientras se bañaba en una zona prohibida del balneario Timbeque, en Santiago.

La víctima fue identificada como José Rafael García Pérez, residente en La Mata de Santa Cruz, provincia Montecristi.

Su deceso se produjo a causa de asfixia por ahogamiento, estableció el médico legista actuante en el caso.

Operativo de rescate

El director provincial de la

José Ventura Reyes desapareció el 13 de septiembre

Defensa Civil, Francisco Arias, dijo que las labores de rescate iniciaron el domingo a las 10:00 de la mañana, cuando fueron notificados del evento

Al operativo de búsqueda de la Defensa Civil se unieron agentes de la Policía Nacional, miembros del Ejército de la República Dominicana y personal del Sistema de Emergencias y Seguridad.

Parte trasera del algunos edificios de Malecon Center.
EDDY VITTINI
PATRICIA HEREDIA

Libaneses huyen tras intenso bombardeo de Israel

Al menos 490 personas murieron, incluyendo más de 90 mujeres

BEIRUT. Miles de familias en el sur de Líbano llenaron el lunes sus vehículos con maletas, colchones, cobertores y tapetes y emprendieron camino hacia Beirut, en el norte del país, para escapar del bombardeo israelí más intenso contra su territorio desde 2006.

Alrededor de 100.000 residentes de la zona fronteriza ya habían sido desplazados desde octubre, cuando el grupo político-paramilitar Hezbollah y las fuerzas israelíes comenzaron a intercambiar ataques casi a diario en el marco de la guerra en la Franja de Gaza. Se tiene previsto que el número de evacuados aumente a medida que se intensifiquen los combates. En Beirut y otras partes del país, las escuelas fueron reacondicionadas rápidamente para recibir a los nuevos desplazados mientras los voluntarios trataban de conseguir con urgencia agua, medicamentos y colchones.

En la ciudad costera de Sidón, los habitantes en busca de refugio se presentaron en escuelas que aún no contaban con colchonetas. Muchos de ellos tuvieron que esperar en el exterior.

El humo se alza de un ataque aéreo israelí.

Ramzieh Dawi llegó acompañada de su esposo y su hija después de evacuar a toda prisa el poblado de Yarine, llevando consigo apenas algunos artículos esenciales mientras se escuchaban los ataques aéreos en las inmediaciones.

“Esto fue lo único que traje”, dijo, señalando los tres bolsos que llevaba con ella. Fatima Chehab, quien llegó con sus tres hijas desde

la zona de Nabatieh, dijo que su familia se ha visto desplazada en dos ocasiones casi consecutivas.

“Primero huimos para quedarnos con mi hermano en una zona cercana, y luego bombardearon tres lugares cerca de su casa”, relató.

Algunas personas esperaron durante horas en el tráfico para llegar a un lugar que esperan sea seguro.

Las fuerzas armadas israelíes advirtieron a los residentes del este y el sur de Líbano que evacuaran antes de que amplíen su campaña de bombardeos contra lo que calificó como depósitos de armas de Hezbollah. Más de 490 personas murieron el lunes en Líbano por los ataques de Israel, indicaron las autoridades, y más de 1.240 resultaron heridas.

Bombardeos dejan 492 muertes

Bombardeos de Israel contra Líbano mataron a por lo menos 490 personas, incluyendo más de 90 mujeres y niños, informaron autoridades libanesas, en el día más mortífero para el Líbano desde la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah. El ejército israelí advirtió a la población del sur y este de Líbano que evacúe debido a que lanzará una campaña de bombardeos más amplia contra el Hezbollah.

La cifra de muertes incluso supera la de la explosión en el puerto de Beirut ocurrida en 2020, cuando cientos de toneladas de nitrato de amonio estallaron y causaron la muerte de por lo menos 218 personas. AP

Tribunal venezolano emite orden de arresto contra presidente de Argentina

Por la retención de un avión de carga y su entrega al gobierno de EE.UU.

CARACAS. El tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitió una orden de arresto contra el presidente argentino, Javier Milei, por la controversia acaecida entre ambos países ante la retención en territorio argentino y entrega a Estados Unidos de un avión de carga que fue vendido, según Washington, por una aerolínea iraní sancionada a una empresa estatal venezolana.

A raíz de ese episodio, se acentuó la tensión entre Venezuela y Argentina que ya se venía acumulando desde la llegada de Milei al poder en diciembre del año

pasado. La administración del presidente Nicolás Maduro acusó entonces que Argentina y Estados Unidos de “confabulación” y de violar las normas de la aviación internacional. Mediante un comunicado divulgado el lunes, un tribunal venezolano indicó que se emitió la orden de aprehensión solicitada por la fiscalía general la semana pasada contra Milei, contra su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia argentina, y contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su supuesta responsabilidad en el “robo” e “inutilización” en febrero pasado de la aeronave. El Tribunal Supremo indicó que su decisión se enmarca en una investigación fiscal por los

El presidente de Argentina, Javier Milei.

presuntos delitos de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles” y la “interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil e inutilización de aeronaves y asociación para delinquir”, entre otros delitos. El gobierno argentino re-

DE TODO EL MUNDO

pudió la decisión sobre las órdenes de aprehensión contra el presidente y altos funcionarios, argumentando que el “mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna”. AP

Más de 100 menores migrantes denuncian abusos, según informe

TUCSON. Más de cien menores migrantes denunciaron haber sufrido abusos físicos y verbales mientras se encontraban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza entre enero de 2023 y marzo de 2024 en Arizona, según un informe de El Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, que reclama acciones inmediatas del Gobierno estadounidense. EFE

El acusado del intento de asesinato de Trump dejó una nota

WASHINGTON. El hombre acusado en el aparente intento de asesinato de Donald Trump en un campo de golf en Florida dejó una nota diciendo que quería matar al expresidente y tenía en su auto una lista escrita a mano de fechas y lugares donde Trump iba a comparecer, informó el Departamento de Estado. AP

Apagones de hasta 14 horas en Ecuador

QUITO. Las autoridades de Ecuador aumentaron los cortes de energía hasta 14 horas diarias ante lo que calificaron como una severa sequía que afecta a las plantas hidroeléctricas del país apenas cinco meses después de que el gobierno de Daniel Noboa decretara en emergencia el sector eléctrico y también racionara la distribución en hogares. AP

LA CIFRA

La policía de Malasia rescató a otros 187 niños y allanó varios lugares en todo el país vinculados a un grupo empresarial islámico que es investigado por presunto abuso sexual de menores. Los niños y jóvenes, 59 de ellos de menos de 5 años, fueron rescatados de albergues de bienestar social vinculados a Global Ikhwan Services.

Felipe González se presenta en evento de la oposición venezolana

NUEVA YORK. El expresidente del Gobierno de España Felipe González se personó ayer lunes en un evento en Nueva York organizado por los líderes de la oposición venezolana, Maria Corina Machado y Edmundo González Urrutia, uno de los eventos paralelos a la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Allí charló brevemente con Juan Guaidó. EFE

Se acerca el plazo para que presenten plan a los arroceros sobre el DR-Cafta

b Esperan noticias antes del 30 de noviembre b Productores dicen tienen buen inventario

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas estarían corriendo contra el reloj para presentar a los productores de arroz y molineros las medidas pertinentes para prevenir un desplome de su actividad agrícola por la entrada de un arroz libre de aranceles desde Estados Unidos a partir del 2025, como lo dispone el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta).

A tres meses de que esto se materialice, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, informó que “las consultas se agotaron” con las autoridades estadounidenses respecto a una renegociación de esta parte del tratado, recordando que esto requiere de la decisión

de los países centroamericanos signatarios y que el acuerdo no puede modificarse bilateralmente.

“Para noviembre, el presidente de la República Dominicana va a estar habili-

4

El arroz en inventario

Adofa informó que las factorías cuentan con 5.4 millones de arroz en inventario actualmente, una cantidad que “da y sobra” para hasta ocho meses de consumo, lo que permitiría mantener la estabilidad de precios del producto, agregó Suero. Aun así, el molinero entiende que se requiere un plan que proteja el mercado ante las importaciones.

tado para proteger a los productores nacionales como debe de ser”, manifestó ayer Bisonó durante su intervención en LA Semanal con la prensa que encabezó el mandatario Luis Abinader en Nueva York.

Hablan arroceros

La Comisión Interministerial del Arroz –creada en febrero del 2023 por disposición presidencial para darle prioridad al tema–prometió a los arroceros hacer públicas las propuestas alternativas a lo estipulado en el DR-Cafta a más tardar el 30 de noviembre de este año, confirmó a Diario Libre Heraldo Suero.

“Así que todavía ni siquiera nosotros, como sector productivo, tenemos en las manos la solución, el bajadero o la conclusión del tema, pero sabemos que sí está avanzado”, manifestó Suero, director ejecutivo de

la Asociación Dominicana de Factorías (Adofa) y que participa de las reuniones como representante de los molineros.

Aun así, dijo mantenerse confiado en que las autoridades están comprometidas a presentar propuestas dirigidas a “proteger” la producción arrocera nacional, en la cual están involucrados más de 32,000 productores y que inyectó más de RD$45,000 millones a la economía nacional solo en el 2023.

Suero dijo que hay abastecimiento pleno y oportuno para la demanda nacional que supera el millón de quintales al mes.

Indicó que el último inventario al cierre de agosto, indicaba que el país contaba con 5,415,315 quintales de arroz.

Suero manifestó que se está ofertando el cereal por debajo del precio estableci-

do para el arroz Selecto A en sacos de 125 libras, de RD$31.70 por libra.

A los productores les urge contar con información objetiva sobre cómo se va a proceder, recordó el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes.

“Las zonas arroceras de Montecristi inician la siembra en los primeros días de noviembre, y comenzar la zafra sin un norte claro es complicado”, puntualizó a Diario Libre en el marco del XXVI Encuentro de Líderes del Sector Agropecuario.

11.84 %

Tasa preferencial del arancel a las importaciones de arroz desde Estados Unidos en 2024.

Suspenden reunión

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció a inicios de este mes que la Comisión Interministerial del Arroz realizaría otra reunión para seguir con las conversaciones con los actores involucrados, sobre las medidas a tomar. Al ser consultado ayer por este medio, Cruz informó que la reunión tuvo que ser pospuesta y que espera ser informado de cuándo se reagendaría a partir de la próxima semana.

Aseguró que esto no ha detenido que el Ministerio de Agricultura, como principal autoridad de la política agropecuaria del país, desarrolle planes para fomentar la productividad, con la inclusión de semillas mejoradas y la incorporación de nuevas tecnologías que aumenten el rendimiento del cereal por tarea.b

En agosto, el IMAM se mantuvo sobre la barrera de los 50.0

Con buen desempeño en plazo de entrega e inventario de materias primas

SANTO DOMINGO. En agosto de 2024, el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se ubicó en 50.2, indicando una leve expansión en la actividad del sector. Este índice se compone de cinco variables claves:

ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega. Para el mes de agosto, se observó un desempeño positivo en las variables de Plazo de entrega e Inventario de materias primas, con índices de 55 y 52, respectivamente. Sin embargo, las variables de Volumen de ventas, Empleo y Volumen de producción se situaron por debajo del umbral de 50.0, con índices de 49, 47.3 y 45.7, lo que sugiere un leve retroceso en estas áreas.

A través de una nota de prensa, la AIRD informó que se elaboró un promedio móvil que permite visualizar la tendencia del ciclo económico y que se hace en base a los últimos tres meses. En este promedio se aprecia que el IMAM se mantiene por encima de los 50.0 puntos. Explicó que el IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero domini-

cano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, de modo rápido y sencillo.

Importancia del IMAM

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios econo-

mistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección conveniente. El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas asociadas a la AIRD. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas online. b

Torre empresarial.
EDDY VITTINI
Agricultores siembran arroz en una finca.

TABLÓN DE ECONOMÍA

Banco Popular refuerza la lucha contra la corrupción con charla

SD. El Banco Popular Dominicano desarrolló una charla para sus proveedores sobre prevención del lavado de activos y la lucha contra la corrupción. El encuentro forma parte de una serie de actividades diseñadas por la institución para asegurar que tanto sus colaboradores internos como externos actúen de manera ética y transparente, en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales.

El Sistema Coca-Cola y Bepensa limpiaron la costa en playa Güibia

Los trabajadores domésticos dependen de los servicios públicos

El 42.9 % de estos empleados cuenta con algún tipo de seguro cubierto por el Estado

María del Carmen Guillén

SD. Debido al alto grado de informalidad, los trabajadores domésticos y de actividades afines en la República Dominicana recurren a los servicios públicos de salud provistos por el Estado. Según datos de junio de 2024, el 42.9 % de las personas que se dedicaban a estos oficios estaban registradas en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), recibiendo los beneficios de seguro de salud.

SD. El Sistema Coca-Cola y Bepensa Dominicana, en colaboración con una red de 30 instituciones aliadas realizaron una jornada de limpieza en la playa Güibia, donde participaron más de 350 voluntarios unidos para limpiar la costa y promover una cultura de reciclaje en el entorno de la zona.

Seminario del cultivo de aguacate

SD. Con el objetivo de fomentar el desarrollo agrícola y la implementación de tecnologías innovadoras, Abonos Dominicanos celebró el primer seminario internacional sobre el cultivo de aguacate en colaboración con la Junta Agroempresarial Dominicana, en el que se reunieron 200 productores.

LA CIFRA

EL MINISTERIO DE TRABAJO ASEGURA QUE HA MEDIADO, EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, EL 75.30 % DE LOS CASOS INGRESADOS AL ÁREA DE MEDIACIÓN DEL MINISTERIO, JUNTO CON LOS QUE ESTABAN PENDIENTES DE RESOLVER MEDIANTE ACTAS DE ACUERDO ENTRE LAS PARTES.

FUENTE EXTERNA

Riveiro destaca retos de comercio internacional en foro de la OMC

SUIZA. En el marco del Foro Público 2024 de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio internacional en un contexto de reglobalización. Durante un panel, en el que se abordaron las políticas más efectivas para aumentar la participación de los países. b

A junio de este 2024, en el país había 252,162 personas dedicadas a trabajos domésticos. De esta cifra, solo 12,942 pertenecen al sector formal, mientras que la mayoría, 239,220, operan en la informalidad, sin acceso a las garantías laborales básicas que estipula el Código de Trabajo. Los datos, contenidos en el reporte trimestral del Banco Central, indican que más del 90 % de estos tra-

bajadores son mujeres en condiciones de pobreza. Diario Libre solicitó información más detallada sobre la informalidad de este segmento económico al Siuben, que precisó que en sus registros solo tiene 154,741 personas que indicaron estar laborando en servicios domésticos. El levantamiento se realiza a través de encuestas, casa por casa, para actualizar la situación de vulnerabilidad de los hogares del país. Por tipo de seguro No todos los trabajadores en situación de informalidad están en el Registro Social Universal de Hogares (RSUH) del Siuben, en el cual se indica que hay 108,367 de los trabajadores domésticos con acceso a un seguro de salud público, lo que deja a una parte significativa de la fuerza laboral desprotegida frente a problemas de salud y otros riesgos asociados.

El detalle de la estadística indica que 88,814 personas están aseguradas a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y 4,769 en el segmento contributivo. Mientras que 21 están integradas en la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS Semma) y 14,763 en otras ARS no identificadas en el Registro de Hogares del Siuben. Además de los servicios de salud, hay unos 77,097 trabajadores del hogar y áreas afines que reciben ayuda del Estado a través

La inflación anual de la energía en la región repuntó al 4.45 % en julio

La energética en julio (0.29 %) fue 4.8 veces más alta que la registrada en junio

QUITO. La inflación de la energía anual en Latinoamérica y el Caribe se situó en julio de 2024 en el 4.45 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el índice mensual fue de 0.29 %, según el reporte presentado ayer por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade).

La tasa anual de 4.45 % resultó inferior a la inflación total de América Latina y el Caribe en julio, que alcanzó 4.66 %.

La inflación energética en julio (0.29 %) fue 4.8 veces más alta que el valor registrado en junio (0.06 %), principalmente por el aumento del precio del petróleo en los meses de junio y julio, pasando de 79.77 dólares a 81.80 dólares el barril. “En términos generales, en doce de los veinte países

Técnicos de Edesur en una subestación eléctrica.

analizados se incrementó el indicador de inflación”, apuntó la Olade en su informe mensual.

La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defen-

sa de los recursos energéticos de la región.

Esta organización está integrada por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. b EFE

del programa Supérate que incluye diversos tipos de transferencias monetarias, como Aliméntate, Bonogas y Bonoluz. En este renglón se observa que en 2020 hubo un mayor número de beneficiarios (78,813) en comparación con 2024. Esto se debe a que, para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19, el gobierno implementó varias iniciativas, como el programa Quédate en Casa. Sin embargo, este fue descontinuado gradualmente, resaltó el Siuben. b

Petróleo cae tras palabras presidente de Irán

NUEVA YORK. Los precios del petróleo se replegaron ayer tras declaraciones del presidente iraní consideradas como un intento por calmar los ánimos en medio de ataques masivos de Israel contra el movimiento proiraní Hezbolá en Líbano. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre cerró en caída de 0.79 % a 73.90 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual fecha perdió 0.89 % a 70.37 dólares. Para Robert Yawger, de Mizuho, las declaraciones del presidente iraní, Masud Pezeshkian, durante una rueda de prensa en Nueva York, hicieron cambiar de tendencia al mercado, que hasta entonces subía. “Trata de calmar un poco la tensión en Medio Oriente”. bAFP

Una señora realiza las labores de limpieza en una casa.
NELSON PULIDO
ARCHIVO

PLANETA

El océano absorbe más del 90 % del exceso de energía generada por el cambio climático, pero un estudio ha descubierto que en la última deglaciación (hace 12,000 años), su capacidad de almacenamiento era diez veces más que ahora.

De residuos a recursos: la iniciativa que cambia vidas y salva los ríos

b Debajo del puente Duarte se transforman los residuos b Cuatro instituciones se unen en favor del Medio Ambiente

Adalberto de la Rosa

SD. Mientras la vida fluye sobre el puente Juan Pablo Duarte, debajo de sus estructuras se libra una intensa batalla para combatir la contaminación de los ríos que circundan la ciudad. Se trata de un proyecto de reciclaje de triple impacto: social, económico y ambiental.

Cuatro instituciones se han unido para reducir el vertido de residuos sólidos en los recursos hídricos del Gran Santo Domingo: la Fundación AecoGrup, Eco Bottle RD, la Asociación de Fundaciones de Saneamiento Ambiental por el Reciclaje (Asofunsarec) y la Alcaldía del Distrito Nacional. En un espacio de aproximadamente 300 metros ubicado en el aproche del puente y facilitado por la Alcaldía del Distrito Nacional, funciona un centro de acopio para la recepción y procesamiento de cartón, plásticos, tetrapack, latas de conserva y vidrios. Los materiales llegan a través de programas implementados en comunidades, empresas, plazas comerciales y particulares.

Rubén Sánchez, director ejecutivo de la Fundación AecoGrup, una de las entidades involucradas en el proyecto, explicó que muchas personas llevan sus residuos de manera voluntaria. Según Sánchez, las recaudaciones varían, pero en promedio alcanzan unos 50,000 pesos mensuales. Estos fondos, junto con el apoyo de una fundación internacional, permiten cubrir los costos operacionales y pagar la nómina de los colaboradores.

Bolsas de amor

“Entregamos una bolsa de alimentos a las personas involucradas en el proceso de recolección, no necesariamente con lo que se re-

0 Con fuego se le da terminación a un vaso creado de una botella reciclada.

colecta en el mismo entorno, sino a nivel general. Lo mismo hacemos con las escuelas que forman parte del programa”, comentó Sánchez.

El programa nació con la finalidad de ayudar al medio ambiente y actualmente recibe entre 6,000 y 7,000 kilos de cartón y alrededor de 2,000 botellas mensuales. El centro de acopio cuenta con una máquina compactadora para procesar botellas plásticas y papel.

“República Dominicana es un país limpio, pero nos falta un poco de educación

para saber vivir en entornos limpios. Estamos hablando de generaciones que tienen el hábito de consumir y tirar a la calle”, señaló Sánchez.

Reciclaje de botellas

La Fundación AecoGrup trabaja en alianza con Eco Bottle RD, una empresa que recicla y procesa vidrios dentro del mismo establecimiento. Braulio Barría Vargas, un exmilitar chileno residente en el país, lidera este proyecto aprovechando su experiencia en el tratamiento de cristales.

Barría aclara que no procesan botellas que tienen retornos a las empresas, como las de cervezas y bebidas gaseosas reconocidas.

16 / Martes, 24 de septiembre de 2024

PARA PENSAR

“La biodiversidad estará en lo alto de la agenda mundial”

Muhamad

de Medio Ambiente de Colombia

Fundación Clinton beneficiará a niños y embarazadas

Compromiso de una inversión de 300 mil dólares en el país

Diario Libre

Junto al vicepresidente de Eco Bottle, Joshua Hilario, se encargan de seleccionar, lavar, y retirar las etiquetas de cada botella. Posteriormente, se cortan con una sierra de dientes de diamante y se someten a un proceso de pulido.

Más educación y apoyo oficial

El director de la Fundación Eco Bottle RD, Braulio Barría, dice que el reciclaje de botella no cuenta con apoyo en el país y entiende que debía haber entidades que tomen en cuenta al ese sector. “No hay un organismo gubernamental que venga aquí, que diga bien, qué chulo, lo que ustedes están haciendo es de triple impacto. Vamos a aportar, a hacer alguna inyección de dinero, ¿qué es lo que a ustedes le hacen falta? Nosotros le pagamos el empleado, pero no tenemos ese tipo de apoyo”. El centro de acopio ubicado debajo del puente Duarte es un espacio de reciclaje, de creación de conciencia y producción que reduce el efecto negativo de residuos sólidos en el medio ambiente, al tiempo que impacta en lo económico con la generación de empleos. b

SD. En la reunión anual de la Iniciativa Global Clinton (CGI), la organización no gubernamental norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) presentó un Compromiso de Acción para combatir la desnutrición materno-infantil en zonas rurales de la República Dominicana. La inversión será de 300 mil dólares y beneficiará a 46 mil niños de entre 6 y 59 meses, 9 mil embarazadas y 180 promotores de salud. Durante su participación en el encuentro, que inició en la mañana de ayer, lunes, y concluirá hoy, el fundador y presidente de BRA, doctor Ulrick Gaillard, precisó que estas acciones

también extenderán a comunidades en el Perú, e incluirán la distribución de micronutrientes, medicamentos antiparasitarios y suplementos nutricionales tanto ese país como en la República Dominicana.

Además, Gaillard indicó que se brindará acceso en República Dominicana y Perú a educación en temas de agua, saneamiento, higiene y servicios de salud y VIH, y que este programa de dos años impactará de manera directa a 63,180 personas en las dos naciones, beneficiando indirectamente a 290,628 individuos.

Gaillard destacó que, con el apoyo de Vitamin Angels, principal socio de BRA, el programa busca mejorar la salud y los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas, asegurando embarazos y niños más saludables. b

Los desafíos en RD y Perú

4 La desnutrición sigue siendo un problema crítico tanto en la República Dominicana como en Perú. En Perú, más del 34% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, lo que agrava la inseguridad alimentaria y el acceso a alimentos nutritivos. La deficiencia de vitamina A y la anemia afectan a gran parte de la población, especialmente a mujeres y niños. En la República Dominicana, las comunidades rurales y vulnerables, como los bateyes, presentan tasas alarmantes de desnutrición y malnutrición, afectando tanto a niños como a mujeres en edad fértil.

MATÍAS BONCOSKY
Bill Clinton y Ulrick Gaillard.
MATÍAS BONCOSKY
Parte de los artículos obtenidos a partir de las botellas.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que una reforma laboral debe mantener la cesantía en el país?

SI 92% NO 08%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Acertadas

perspectivas

EGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El discurso del presidente Luis Abinader en la Cumbre del Futuro, en el marco de la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU, refleja una postura visionaria y necesaria en un contexto global cada vez más complejo.

Su llamamiento a enfrentar la crisis climática y a descarbonizar las economías, con énfasis en la responsabilidad de los mayores emisores de gases de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

efecto invernadero, destaca la urgencia de actuar de manera conjunta y proporcional este complicado tema. Además, su enfoque en la accesibilidad de la inteligencia artificial es crucial, al proponer un marco de soberanía digital y ética tecnológica que prevenga su mal uso y promueva beneficios equitativos en áreas clave como la educación y la atención médica.

En directo

La insistencia en salvaguardar la paz y la estabilidad internacional subraya la importancia del multilateralismo y del respeto al derecho internacional para evitar conflictos.

Abinader acierta al abogar por una nueva arquitectura financiera que facilite recursos para un desarrollo sostenible y resiliente, alineado con los desafíos del siglo XXI.

La fuerza formidable de la inercia (1 de 2)

n la década de los 90, en el ocaso del siglo pasado y en el declive de algunos líderes políticos históricos, el país se vio inmerso en un proceso sustancial de reformas. En esos años se produjo un agrietamiento del sistema político electoral, precedido por una crisis económica de envergadura. La necesidad de reaccionar para evitar un cataclismo contrarrestó la fuerza formidable de la inercia y forzó a que se produjeran cambios relevantes en las áreas política y económica. Los detonantes fueron varios. En 1990 surgió una crisis electoral. El resultado fue cuestionado con acritud sin que las quejas prosperaran. El germen del fermento quedó en pie. A mediados de la década surgió la gran crisis de 1994, que conmovió los cimientos de la estabilidad.

Como consecuencia, se modificó la Constitución para prohibir la reelección presidencial y se estableció la segunda vuelta electoral. Luego se demostraría que no era suficiente para frenar las apetencias de poder.

En 1990 una inflación de alrededor del 80% producto de la expansión del gasto con dinero inorgánico, se combinó con el desabastecimiento de combustibles, consecuencia de mantener precios políticos. El erario fue afectado.

Las largas filas en las estaciones de expendio hicieron comprender que la mejor opción era pagar el precio de mercado y tener acceso al combustible, en vez de beneficiarse de un precio subsidiado para un bien escaso, que a la vez se convertía en motor de los apagones eléctricos y del déficit fiscal.

La crisis se zanjó con el reajuste del precio, el abastecimiento del mercado, la atenuación de los

Eduardo García Michel

apagones. Y, con una reforma tributaria junto a otra arancelaria, profundas y bien orientadas.

En la mente del dominicano quedó sellada la idea de que para que las cosas funcionen bien hay que pagar el costo que tienen, contrariada por los efluvios trastornadores de la devoción populista, siempre proclive a volver a las viejas andadas.

A lo largo de la década vendrían otras iniciativas trascendentes como la de la empresa pública (quedó a medio camino), o la adecuación de la ley de inversiones extranjeras, que removió los obstáculos que la afectaban, o la unificación del mercado cambiario.

En aquellos años se incubaron otras reformas como la monetaria y financiera, junto a la de la seguridad social (debe ser profundizada), y la liberación del precio de los combustibles, que cristalizarían empezando el siglo XXI. Quedó pendiente la del ámbito municipal que bien debería ser retomada.

Ahora estamos ante una nueva oleada: constitucional, laboral, fiscal, consolidación de instituciones... Lanzada en sucesión, sin interrupción. Pero no se percibe qué moverá la fuerza de la inercia para introducir cambios profundos que modifiquen ma-

los hábitos y lancen al país por una senda más constructiva, en busca del desarrollo, no del crecimiento no incluyente (dominicanos excluidos del mercado laboral obligados a emigrar).

Las circunstancias nunca son iguales. Ahora, a favor opera la coyuntura de que el partido de gobierno goza de amplia mayoría legislativa. Y, en contra, que el ejecutivo de la nación ha prometido no optar a un nuevo período de gobierno, lo cual puede restarle grados de fidelidad en su propio grupo político. Es digno de apoyo el entusiasmo del presidente Luis Abinader comprometido con la idea de dejar un legado que debe ser concretado en este período. Sin embargo, las evidencias muestran que las prisas nunca han sido buenas, sobre todo en materia de tanta complejidad. Procede profundizar cada cosa hasta obtener un pro-

ducto satisfactorio para la sociedad. Y luego emprender la otra. Las margaritas se deshojan pétalo a pétalo, no de un tirón. Así se obtiene plenitud de lo que se aspira. Lo contrario tiende a mediatizar. Querer hacer tantas cosas sin dar tiempo a la maduración de cada una de ellas podría producir resultados distantes a las expectativas creadas.

Ahora, a favor opera la coyuntura de que el partido de gobierno goza de amplia mayoría legislativa. Y, en contra, que el ejecutivo de la nación ha prometido no optar a un nuevo período de gobierno, lo cual puede restarle grados de fidelidad en su propio grupo político.

La declaración a la baja del partido de gobierno sobre la disminución del número de diputados electos en las circunscripciones, de 68 a solo 20, desconectada del propósito de reorganizar la división territorial, es una indicación de que el proceso podría desinflarse. Y si lo hiciera, la tentativa de realizar modificaciones en la arquitectura financiera pública podría disminuir su base de sustentación. Pero no es solo eso. Hasta ahora ni siquiera se ha mencionado lo que debería ser la reforma más profunda y determinante, que condicionaría a todas las demás: la de la preservación de la identidad nacional, que incluye cambios profundos en el ordenamiento laboral, la reconstitución de la relación 80/20 y la reorganización del control migratorio. Es visible la constelación de intereses particulares que giran en torno a ella, opuestos a los de la nación. Su ejecución es ineludible e imprescindible. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

EL ESPÍA

Muchos en el gremio del cine no entienden por qué el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, se opone a que continúe en vigencia la Ley de Cine cuando se plantee la reforma fiscal. La sorpresa radica en que, antes de ocupar ese cargo, estuvo vinculado a la industria cinematográfica, donde se desempeñó como productor de varias películas.

“Los Rabanes” Banda de ska punk

La banda panameña que quiere conquistar al público dominicano

La emblemática banda de ska punk, ganadora de un premio Grammy Latino, estuvo de visita en el país para presentar sus proyectos, incluyendo uno que lo acerca a la isla

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Desde que pisaron las instalaciones de Diario Libre, salió a flote su peculiar sentido del humor. Emilio Regueira, Christian Torres, Javier Saavedra y Carlos Cuevas, integrantes de la banda panameña “Los Rabanes”, estuvieron recientemente en el país para presentar su nuevo álbum, “Los hombres también lloran”, un trabajo que ellos definen como muy especial.

Que hayan escogido esta isla para presentar su disco no fue casualidad; de hecho, ha sido parte de su estrategia para conectar con un público más amplio. Para ellos, Quisqueya es un mercado musicalmente importante y desean conectarse con esta cultura. “Sabemos lo crucial que es la República Dominicana en la industria musical latina y su capacidad de exportar artistas al mundo. Por eso estamos aquí. Además de disfrutar de su deliciosa comida, aprovecharemos estos días para conectarnos con este increíble país”, compartió Emilio Regueira, líder de “Los Rabanes”. “Vinimos a presentar este nuevo álbum ‘Los hombres también lloran’ y para ha-

cer una versión en merengue del mismo título, en colaboración con Jandy de nuestra familia de Los Ventura, y para anunciar el primer show de Los Rabanes aquí en Santo Domingo”, agregó Emilio, voz y guitarra de la agrupación.

“Esta era la asignatura pendiente de Los Rabanes; tantas canciones pegadas, tantas escuchadas. Habíamos tenido un par de visitas al país, pero eran un poco más privadas. Queríamos tocar base con la gran cantidad de gente que nos escribe a través de las redes sociales”.

Para ellos, la música dominicana no es ajena a su estilo. Desde su fundación en 2007 han estado realizando rock fusión y ska punk, aunque los sonidos

CALIENTE

El cantante dominicano José Alberto El Canario, una de las voces más emblemáticas de la música latina, presentó este lunes su nuevo sencillo “Si te contara”, una de las destacadas piezas de su disco de boleros titulado “Rodando por el mundo”. Este álbum ha sido nominado al Latin Grammy 2024 en la categoría de

Cambios en la Industria

Los Rabanes siempre se han caracterizado por saber conectarse con los cambios de la industria sin perder su esencia.

“El paso a lo digital fue un cruce necesario; digitalizar toda la música, subirla a las plataformas, y meternos de cabeza en las redes sociales. Una vez que te familiarizas, te das cuenta de que la industria sigue igual; lo que ha cambiado es la forma de dar a conocer el producto musical”, señala Regueira.

Mejor Álbum Tropical Tradicional, consolidando aún más su legado en la música romántica. “Si te contara” es un bolero clásico cubano escrito por Félix Reina en 1958. Originalmente grabado por Fajardo y sus Estrellas en 1960, esta nueva versión de El Canario rinde homenaje a la rica tradición del bolero.

Sobre “Los hombres también lloran”

tropicales como el merengue y el reggae también han estado presentes en su propuesta.

“Dentro de las influencias de “Los Rabanes”, que es rock fusión y ska, hemos tenido muchos acentos de salsa y reggae, y algún que otro merengazo, porque nos gusta mucho la onda del merengue y el perico ripiao”, destaca Emilio.

Sin embargo, es la primera vez que entran a un estudio para grabar un merengue. “Es una sensación nueva y muy buena”, añade el músico.

“Es un merengue con unos arreglos impresionantes y tiene el flavor (sabor) caribeño con todo”, comenta Carlos Cuevas sobre el tema.

“Antes, las entrevistas para un periódico las hacíamos en un cuartico con el periodista y la grabadora; ahora es en un estudio con varias cámaras y nos ven en todas las plataformas”, explica Carlos Cuevas sobre los avances en todas las áreas. “Nosotros comenzamos con un esqueleto que era punk rock ska, que se ha mantenido hasta ahora”, señala Christian Torres sobre su evolución musical, añadiendo que siempre tuvieron claro que serían una banda de rock fusión.

“Sabíamos que no seríamos únicamente rock y lo que hemos hecho es reinventarnos para adaptarnos un poco a la época”, agrega.

“A medida que seguimos en el proceso de vida, decidimos ser libres con la música. A veces estás más expuesto, otras veces más underground, pero siempre pasan cosas buenas y creemos que este ha sido el mejor camino. Nosotros somos como ‘Volver al futuro’”, dice Emilio.

Presentación en el país

La banda, conocida por su enérgico estilo y su capacidad de conectar con el público, está afinando los detalles para un show exclusivo en noviembre en la República Dominicana. Aunque no tienen una fecha específica, se tiene contemplado que sea en noviembre o en diciembre.

Este trabajo discográfico, producido por el renombrado Emilio Estefan, ha tenido una excelente aceptación en varios países de Latinoamérica, logrando posiciones destacadas en las listas de éxitos de Monitor Latino y Billboard. “Aquí lo importante es no parar. Nosotros nunca paramos, siempre estamos sacando discos nuevos y tocando. Nos sentimos como el primer día con este disco que salió a finales de enero”, aseguran Javier Saavedra y Carlos Cuevas.

“Sabemos lo crucial que es la RD en la industria musical latina y su capacidad de exportar artistas al mundo”

Los Rabanes Banda de ska punk

Sus proyectos

Además de su gira exitosa por más de 50 ciudades en Latinoamérica y Estados Unidos, la banda también ha dejado su marca en eventos globales, como Viña del Mar en Chile, la presentación de la Herencia Hispana en el estadio de Messi o Fashion Week en Nueva York.

Recientemente, se unió a una alineación estelar para lanzar “Nuestros colores”, himno del campeonato de fútbol de EE.UU. con Christian Nodal, Black Eyed Peas, Abel Pintos y Emily Estefan, mostrando una vez más su capacidad para colaborar con artistas de renombre. Ellos son la mejor prueba de que se puede evolucionar sin perder el enfoque. El objetivo es el mismo: seguir llevando música.

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

NEAL CRUZ/DIARIO LIBRE
Emilio Regueira, Christian Torres, Javier Saavedra y Carlos Cuevas, integrantes de la banda panameña “Los Rabanes”.

República Dominicana, una parada en nueva gira de Sting

El afamado artista se presentará el 4 de marzo del próximo año

SD. A menos de un año de su última presentación en República Dominicana, Sting se reencontrará con sus seguidores dominicanos el 4 de marzo de 2025. Así lo dio a conocer la empresa SD Concerts a través de las redes sociales. “¡La espera ha terminado! Prepárate para vivir una noche inolvidable junto a Sting, uno de los artistas más icónicos de todos los tiempos”, compartieron.

Según el afiche, el músico británico se presentará en la Arena Santo Domingo, un nuevo centro de entretenimiento ubicado en la capital del que no se conocen mayores detalles y que, de acuerdo con un comunicado enviado a Diario Libre, será operado por la empresa VMS e inaugurado con este concierto.

La leyenda de la música estará en escena junto a

Dominic Miller, virtuoso guitarrista que lo ha acompañado por más de 35 años, y el dinámico baterista Chris Mass, quien ha colaborado con artistas como Mumford & Sons & Maggie Rogers. Las boletas estarán disponibles en tuboleta.com.do en preventa exclusiva para el club de fans del 24 al 25 de septiembre y el jueves 26 de septiembre. Con la gira “3.0” Sting ha visitado Europa y Norteamérica. Considerado uno de los

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

RTVD ESTRENA SERIE

ANIMADA EN NY

Iván Ruiz, director de Radio Televisión Dominicana, estrenó en Nueva York la primera serie histórica animada dominicana “Trinitarios”, en la emblemática

Escuela Juan Pablo Duarte.

artistas más importantes de los últimos tiempos, durante su carrera ha logrado dejar una huella imborrable en la historia de la música tanto por sus grandes éxitos como solista como por ser el líder de la icónica banda británica “The Police”. Su última presentación en República Dominicana fue en abril de este año durante el Festival Capitalia, una noche inolvidable donde hizo vibrar el Estadio Olímpico con un show impresionante. b

AMAURY GUTIÉRREZ SE PRESENTA ESTE VIERNES

El cantautor cubano Amaury Gutiérrez regresa al país para protagonizar un concierto íntimo este viernes 27 de septiembre en Lungomare Bar Lounge, a las 9:00 p.m. Gutiérrez se reunirá con los dominicanos en el marco de la cartelera artística organizada por el empresario Raphy D’Oleo. Entre otras, interpretará canciones como “Yo sé que es mentira”, “No existe” o “Se me escapa el alma”. Johanna Almánzar abrirá el concierto junto a Rumberos La Banda.

FUENTE EXTERNA

ROSALÍA PRESENTA SU NUEVA MÚSICA

La cantante española Rosalía ha anticipado un pequeño fragmento a capela del que podría ser uno de sus nuevos temas, aparentemente una copla, y que podría formar parte de su próximo proyecto musical, del que también ha desvelado que estará unido a la letra del alfabeto griego ‘omega’. “Tú y yo perdíos, entre amapolas / Tus ojos relucen, son dos pistolas / Las lenguas se abrazan, ya no están solas / En la memoria me has disparao”, canta en un audio publicado en redes sociales.

Nueva edición del Diccionario del español dominicano

Esta es una iniciativa del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Academia Dominicana de la Lengua

SD. El Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (IGALEX) y la Academia Dominicana de la Lengua celebraron la puesta en circulación de la segunda edición del Diccionario del español dominicano. El acto se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde María José Rincón, miembro de número de la academia, hizo la presentación de este nuevo aporte con más de 4 mil locuciones y frases proverbiales. La española radicada en República Dominicana indicó que el trabajo que supone crear diccionarios

amerita una gran responsabilidad, tanto académica como personal. “Sin embargo, nosotros hemos sucumbido a esa tentación de hacer diccionarios”.

El Diccionario del español dominicano publicó su primera edición en 2013, y casi una década después presenta la segunda, tanto física como digital a través del portal Igalex.

“La segunda edición representa un hito en nuestra bibliografía lexicográfica porque tiene la condición de ser un diccionario académico, fruto, no de un impulso personal, sino de un trabajo en equipo, y al que se le ha aplicado una metodología lexi-

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

Scográfica de última generación”, explicó Rincón, y aseguró que echar la mirada atrás a nuestra historia lexicográfica, respetar esa historia, pero también conocer sus carencias, les ha ayudado a trazar el camino que han seguido con el Diccionario del español dominicano. Esta edición atesora más de 20 mil acepciones revisadas y adecuadas una por una; 300 nuevas locuciones y frases proverbiales (sumando 4 mil en la actual); tres mil citas de obras literarias, publicaciones periódicas o portales digitales y cerca de unos 10 mil ejemplos de cómo funciona cada palabra en la vida real. b

Mi consejo a Sebastián Yatra

ebastián Yatra, el cantante, dice que no puede tener una relación estable con una mujer, porque un año es lo más que dura siéndole fiel. Entonces, ya empieza a necesitar tener sexo con otra. Y, por tanto, prefiere estar solo para no ser infiel.

Cuando el tema se comentó en “Desiguales”, nuestro show en Univisión, yo me quedé un poco pasmada. Claro, Yatra es un hombre joven, y me imagino que tiene terror al compromiso. Ahora está disfrutando su juventud, su fama y su dinero, y es un hombre buen mozo.

Pero, básicamente, le hice una oferta que se volvió viral, incluso con cosas de las que no hablé. Lo que sí le dije a Sebastián fue: “aunque sea por Zoom, te puedo ayudar a tener una relación estable. Estás muy joven ahora, pero, tarde o temprano, todo ser humano necesita un compañero/a al final de su vida. Si no hay hijos, ni compañero/a, la soledad es muy grande. Y uno no lo ve cuando tiene tu edad”. Siempre hablo mucho sobre esto, porque estoy pensando en retirarme dentro de un tiem-

po. No totalmente, eso jamás, pero sí pienso ya dónde quiero vivir y con quién quiero vivir. Por supuesto, con mi esposo Álvaro. Ojalá que Dios no me lo quite. Ni que yo me vaya antes, porque entonces el pobre se quedaría solo. Este es un tema que me preocupa mucho. Veo a amigas que se han quedado solas y sin hijos, y a parejas divorciadas que sufren mucho. Tengo incluso una hermana que está sola, sin pareja. Su hijo vive en Los Ángeles y ella en Punta Cana. Dice que lo único que hace es ver televisión. Antes era común que saliéramos con amigas, nos tomáramos unos traguitos o cenáramos juntas, pero cada día eso se hace más difícil. ¿Por qué? Por la situación económica, entre otros cambios. La gente está midiendo mucho lo que gasta, sobre todo en Estados Unidos, donde hay una tremenda recesión. En fin, mi oferta sigue en pie, querido Sebastián Yatra. No hay que conformarse con los problemas, sino hablar con profesionales, antes de que sea demasiado tarde. b www.DraNancy.com

Sting se presentará en suelo dominicano en 2025.
FUENTE EXTERNA
Rafael Peralta Romero, Bruno Rosario Candelier, María José Rincón, Ricardo Santos, Fabio Guzmán Ariza, Antoliano Peralta y Samuel Arias.

Alquilo (2) Apartamento Telefono: 809-444-1458

829-405-2023 con what sapp.

se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162

HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 849-286-0583

Apto. 2do nivel, 1hab con su baño, sala, comedor cocina, 1parqueo. RD$18Mil. Tel. 809-697-7377

Apto. 2do nivel. Sala, comedor, cocina, 2hab, 2 baños, A/Lavado, 1 Parq. US$575.Tel: 809-697-7377.

BELLA VISTA. Necesito

señora solo Lunes y Jueves sin dormida para limpieza y cocina de 40 a 45 años

Buena referencia. RD$8,000 mensual. Información solo Whatsapp 305-896-5934

Alq. Hab. entrada Indep. persona cristiana, incl. clo set., baño. cama, abanico, gabetero. Inf. 829-358-8118.

2hab principal con w/c 2baños, sala, comedor, c/s 1parq, 2do nivel RD$36Mil. Tel: 829-718-4880

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Perdida de matricula del JEEP marca HYUNDAI modelo SANTA FE SPORT 2. 0L año 2014 color NEGRO placa G439774 chasis 5XYZU3 LA3EG229436 propiedad de RAFAELA ANTONIA ALMONTE PAULINO CED. 0310109310-6

Perdida de matricula del autobús privado marca TOYOTA modelo SIENNA XLE año 2014 color BLANCO placa I093114 chasis 5TDYK3DC8ES432763 propiedad de RAFAEL ANTONIO SUBERBI CED. 2240023801-4

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehículo Jeep, Marca Honda, Modelo CR-V 4X2, Placa G063113, Año 2000, Color Negro, Chasis JHLRD2849YC009 971, a nombre de Jupiter Emanuel Espinal Hernand ez, Cédula 22900116678

Perdida de matricula del automóvil privado marca

MERCEDES BENZ modelo C300 año 2010 color ROJO placa A741264 chasis

WDDGF5EB0AF369188 propiedad de ROSALIS DUARTE CED-PAS-RNC 532-49240-9

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo LAND CRUISER 200

VX.R 4WD año 2017 color BLANCO placa G041166 chasis JTMHV02J404224 522 propiedad de SANTOS

ALMONTE LIRIANO CED.

061-0023038-9

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2011 color PLATEADO placa A751557 chasis KMHEU41MBBA810035 propiedad de DELVI RAFAEL

OVALLES CAPELLAN CED.

054-0147372-2

Perdida de matricula del vehículo de carga marca JIANGMEN X1000 modelo CG150 año 2012 color NEGRO placa K0234295 chasis LF3PCK504CB015928 propiedad de PEDRO ANTONIO GONZALEZ CED. 054-000 8343-1

Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo ESCAPE XLS 2WD año 2011 color BLANCO placa G391442 chasis 1FMCU0 C72BK99730 propiedad de LILY MADALYS RAMIREZ INOA CED. 001-1424338-9

Perdida de matricula de la motocicleta privada marca YAMAHA modelo RAPTOR 700R año 2021 color BLANCO-NEGRO placa K227883 chasis 5Y4AM 86E2MA102448 propiedad de LEURY MARIA PAEZ DURAN CED. 050-0042707-9

Perdida de matricula de la motocicleta marca LONCIN modelo LX200ZH año 2012 color ROJO placa K0401637 chasis LLCLH2109CH000 058 propiedad de DANILO DE JESUS ESTEVEZ RODRIGUEZ CED. 036-00230555

Perdida de matricula del JEEP marca CHEVROLET modelo TBZ año 2004 color NEGRO placa G219628 chasis 1GNDT13S742419833 propiedad de JUAN TEOFILO SANCHEZ PAS- 5-3190809-2

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del vehiculo Jeep, Marca Mazda, Modelo CX-5 Touring, Color Gris, Año 2019, Placa G672823, Chasis JM3KFACM2K1660 069, a nombre de Oscar Starlyn Veras Peña, Cedula 40218735831

AVISO PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca: super gato, Modelo:CG 150, Año: 2021,Color:Rojo, Placa: K0075061, Chasis:LRPRP JD05MA101269, A Nombre de: AMBIORIX ENCARNA CION FELIX, Cedula: 2250058641-1

Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo HIGHLANDER LIMITED 4WD año 2015 color BLANCO placa G540616 chasis 5TDDKRFH9FS113514 propiedad de EUGENIO ENEMENCIO SANTOS RODRIGUEZ CED. 054-01230 43-7

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2012 color MAMEY placa A856915 chasis KMHEC41LBDA565264 propiedad de RICHARD MANUEL SANTOS RODRIGUEZ CED. 061-0028740-5

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 1985 color AZUL placa L055305 chasis JT4RN50 R1G0106780 propiedad de ENMANUEL PEREZ ESCOBOZA CED. 054-0155157-6

AVISO PERDIDA DE PLACA Del vehiculo Toyota, Modelo Hilux, Color Blanco, Placa L207173, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G206009595 a nombre de Henry Peña Perez, Cedula 00109381301

Perdida de placa de la motocicleta marca HONDA modelo C-50 año 1994 color VERDE placa K1623802 chasis AA011746850 propiedad de WALESKA MARLENE ALMONTE CHAVEZ CED. 0340048295-0

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Jeep, Marca Kia, Modelo Sorento Luxury 4x2, Año 2022, Color Blanco, Placa G5763 81, Chasis KNARH81DBN5 142153, a Nombre de Maria Oneida Castellanos Paulino Cedula 001-0779 054-5

AVISO DE PERDIDA DE PALACA . Del vehiculo Marca Nissan, Modelo Datalcab15 EHAJ-BP, Año 2005, Color Rojo Vino, Placa A420207, Chasis 3N1CB51D5ZL036 8 08, a nombre de Antonio Mizael Castillo Reyes, Cedula 001-0511164-5

Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo ULG780 año 1999 color BLANCO placa L007708 chasis ULG78 045064 propiedad de RAMON ALEJANDRO RODRIGUEZ REYES CED. 031-022 2656-4

Perdida de placa del volteo marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 1996 color AZUL placa S003442 chasis V11854736 propiedad de JOSE ALBERTO LANTIGUA LOPEZ CED. 4022334564-2

Perdida de placa del vehículo de carga marca INTERNATIONAL modelo 4300 año 2005 color BLANCO placa L305242 chasis 1HTMMAAL45H155070 propiedad BARTOLOME YNDALECIO GERMOSEN RODRIGUEZ CED. 054-004 1559-1

Perdida de placa del JEEP marca CHEVROLET modelo TRAVERSE LS 4x4 año 2020 color GRIS placa G643271 chasis 1GNEVFK W9LJ223235 propiedad de LENNY YESENIA BATISTA CED. 031-0501275-5

DEPORTES

puntos han permitido los Dallas Cowboys en sus últimos tres partidos en el AT&T Stadium, su hogar, que han resultado en derrotas para el conjunto de la “Estrella Solitaria”, luego de haber ganado 16 partidos de manera consecutiva, incluyendo los playoffs.

La ligereza con que tanto la Abadina como la Federación de Voleibol y el Ministerio de Deportes han manejado el tema del aire acondicionado del Palacio del Voleibol Gioriver Arias mete miedo. Algunos se niegan a hablar claro y rehuyen sus responsabilidades de una manera burda que nos enseña por qué pasan tantas cosas en el país.

Abadina no tendrá que pagar por el uso del sistema de climatización

b Han pagado RD$450 mil hasta el momento

b No se ha confirmado la existencia de contratos

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La Abadina no tendrá que pagar a partir de esta fecha por el alquiler del aire acondicionado del Palacio de Voleibol Ricardo Gioriver Arias. Esta información fue suministrada por Augusto Castro, representante del Club Bameso, que le dijo a Diario Libre, “ayer (domingo) después de una larga conversación con Cristóbal Marte, (nos dijo) que la federación iba a exonerar del pago al baloncesto, que ya no iban a tener que pagar por el tema del aire acondicionado, eso fue lo que yo le comuniqué a Diego (Pesqueira), para que se comunique con Alexis García sobre ese tema. Eso fue lo que me informaron.”

Al momento, según los datos que se tienen, la Abadina ha pagado RD$450 mil pesos por las seis jornadas que se han celebrado de la serie regular del torneo 2024, que se está celebrando en el Palacio del Voleibol, a razón de RD$75 mil por jornada.

La información oficial de que la Abadina no tendrá

que pagar más dinero por ese contexto, no está 100% clara, ya que no pudo ser confirmada al 100% por la presidencia de la institución, Diego Pesqueira y el miembro del Comité Ejecutivo de la institución, Milton Díaz.

“Eso me comunicó Augusto (Castro), debo confirmar con Alexis de voleibol”, le contestó Pesqueira al ser contactado por Diario Libre Este diario hizo varios intentos infructuosos de contactar por la vía telefónica al presidente de la Fedovoli, Alexis García, para tratar de confirmar la especie y

fue imposible, y al contactar a Díaz del ejecutivo de la Abadina, la respuesta fue, “eso no está claro aún”, pero todo indica que se han dado los pasos para resolver la situación a favor de la institución que rige el baloncesto en el Distrito Nacional.

Sobre la legitimidad del proceso

Diario Libre contactó a finales de la semana pasada al director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, para obtener la mayor información posible referente a la legitimidad

El monto del arreglo se desconoce

4

Diario Libre contactó al viceministro administrativo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), Franklin de la Mota, para determinar el monto de la inversión que se había realizado para arreglar la unidad de climatización del Palacio de Voleibol, pero hasta el momento el mismo es desconocido. El Miderec tiene pautada para finales de esta semana una reunión con Cristóbal Marte, que es el presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de voleibol femenino y que fue quien realizó la inversión económica para reparar el sistema de climatización para cuadrar las cuentas de lo invertido y lo que se ha recibido por concepto de alquiler al momento.

Línea de hit

del proceso realizado en el alquiler del sistema de climatización del Palacio de Voleibol.

Pimentel le solicitó a Diario Libre el contrato que avala el proceso, pero las partes contactadas de la Federación de Voleibol, así como de la Abadina, han indicado que no existen documentos escritos que avalen el negocio entre las partes.

Tampoco ha sido posible obtener la documentación del Ministerio de Deportes que autoriza a la Federación de Voleibol a cobrar por el uso del aire acondicionado ni de la inversión total que habría sido hecha por Cristóbal Marte, para reparar el sistema de climatización

Los eventos artísticos son un gran negocio

Las instalaciones deportivas en el país (Estadio Olímpico, Palacio de los Deportes, Palacio de Voleibol y Estadio Quisqueya) son utilizadas con generalidad para realizar eventos artísticos y de otra índole que no tienen ninguna relación con el deporte, pero que deben ser una buena fuente ingresos para mantenerlas en condiciones óptimas y que no sea necesario someterlas a remozamientos o remodelaciones.

El costo de arrendamiento

Diario Libre conversó con un empresario artístico sobre los costos de arrendamiento del Palacio de Voleibol, y expresó que al Miderec se le pagan RD$300 mil por el arrendamiento de la instalación y que el costo de alquiler del sistema de climatización es actualmente RD$500 mil pesos pagaderos a la Federación Dominicana de Voleibol. b

Comenzó la época de pelota invernal

Ayer abrieron la mayoría de los campos de entrenamientos de Lidom

De manera oficial, cinco de los seis equipos de la pelota invernal dominicana comenzaron sus entrenamientos con miras a la temporada que comienza el 16 de octubre, dejando formalmente abierta la época de béisbol local... y también de cuerdas.

Lo más llamativo de todo fue el primer día de trabajo de Albert Pujols como el nuevo dirigente de los Leones del Escogido. Después de pasar de los 700 cuadrangulares en las mayores, Pujols abre una nueva etapa en su carrera en el béisbol, buscando la primera corona de los escarlatas desde la temporada 2015-16.

Los campeones Tigres del Licey comenzaron la persecución de su tercera corona en forma consecutiva y tuvieron, entre otros, a su lanzador estelar César Valdez y al cerrador Jairo Asencio.

Las Águilas Cibaeñas también practicaron en el Estadio Cibao, de Santiago, donde Manny García lideró los entrenamientos como manager y Miguel Tejada estuvo en su nuevo rol de coach/mentor.

El lanzador cubano Vladimir Gutiérrez fue el nombre más destacado entre los más de 40 jugadores que hicieron acto de presencia.

En San Francisco de Macorís, los Gigantes del Cibao no tardaron en abrir las puertas del estadio Julián Javier y allí se dejaron sentir Henry Urrutía, Hanser Alberto, Moisés Sierra, Frank Garcés, entre otros.

En el otro Macorís, San Pedro, las Estrellas Orientales hicieron lo mismo que sus otros cuatro rivales, con el gerente general José Mejía dando el mensaje a la tropa.

Andy Otero y Frank Schwindel, el jardinero nativo Raimel Tapia y los importados Ismael Munguía y Carlos Martínez estuvieron presentes en la Academia de Baseball Paulino, en San Pedro de Macorís, para el primer día de prácticas.

Con 22 días para que arranque la temporada invernal, ya la pelota local comienza a encender sus motores.

Breves

Ketel Marte aun tiene problemas en un tobillo, pero se espera que juegue los últimos cinco partidos de la temporada con Arizona... Los Cachorros reclamaron desde waivers de los Cerveceros de Milwaukee al dominicano Enoli Paredes... Shohei Ohtani tendrá chance de buscar el 60-60. El japonés no se cansa... ¿Por qué despedir a un dirigente como David Bell, con cinco juegos restantes en la temporada? b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Momento de acción de un partido del baloncesto de Abadina en el Palacio de Voleibol.

Béisbol, Récords y Vivencias

Pujols y el 23 de septiembre

“No cuentes los días, haz que los días cuenten” Muhammad Ali

LPujols abre un nuevo capítulo con un Escogido mejorado

Gigantes, Estrellas, Águilas y Licey también abrieron sus campamentos

SANTO DOMINGO. Como pelotero, desde que fue invitado a su primer Spring Training en 2001 y hasta su retiro en 2022, era muy difícil llegar más temprano al estadio que Albert Pujols. El lunes, cuando el Escogido abrió sus prácticas de cara al torneo 2024-2025, Pujols madrugó para comenzar a desempeñar su nueva aventura, un oficio cargado de un estrés al que las leyendas como él suelen huirle.

Albert Pujols observa la pelota alejarse en Dodgers Stadium para conseguir su cuadrangular 700 de su carrera.

a Máquina, el Príncipe Alberto, el Hombre o Tío Alberto, es Albert Pujols, el slugger que se unió al exclusivo club de los 700 jonrones cuando conectó dos vuelacercas el viernes 23 septiembre 2022 en el Dodger Stadium. Allí se convirtió en el primer latinoamericano (y hasta ahora único) de sangre o nacimiento y en el dominicano de pura cepa en alcanzar la mítica cifra. José Alberto Pujols Alcántara, con 42 años, cerró la última temporada de su carrera de 22 años con 703 jonrones de por vida y se unió al exclusivo club conformado por Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) como los únicos en la historia de las Grandes Ligas en lograr esa cantidad. Enfrentando al zurdo Andrew Heaney en el tercer inning, conectó el primer lanzamiento rápido hacia las gradas del jardín izquierdo, el número 699. Apenas un episodio después, tuvo otra oportunidad y la aprovechó. Con dos corredores en circulación, sacó una slider de Phil Bickford en cuenta de 1-1, uniéndose a uno de los clubes más exclusivos del deporte y agregando otro recuerdo invaluable a una notable temporada de despedida en las Grandes Ligas. Y coincidencias del béisbol, ayer 23 de septiembre del 2024, se inició en el terreno como timonel de los Leones del Escogido al dar inicio a los entrenamientos oficiales, en la academia de los Yankees de Nueva York, en Boca Chica. Pujols espera coronar su carrera como manager, dirigiendo un equipo de la MLB y lo expresa con seguridad “esa es la meta”. Esperando el otro hito que lo convertirá en el sexto inmortal dominicano en Cooperstown, junto a Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz, Vladimir Guerrero y Adrián Beltré. Pujols, con 44 años, tiene mucho que ofrecer después de una ilustre carrera de 22 años con Cardenales, Angelinos y Dodgers. Fue 11 veces al Juego de Estrellas, ganó tres premios a Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y la Serie Mundial con San Luis en el 2006 y el 2011. Pujols conectó 3,384 hits, entre ellos 686 dobles, e impulsó 2,218 carreras en 3,080 partidos. El torneo otoño-invernal será inaugurado el próximo 16 octubre, cuando los Leones se enfrenten a los Tigres, en el estadio Quisqueya-Juan Marichal, y Albert Pujols será una gran atracción.

UN DÍA COMO HOY

1992: Pedro Martínez hizo su debut en la MLB en el juego de los Dodgers contra los Rojos. Trabajó en dos entradas sin permitir carrera, como relevista.

1995: El lanzador Carlos Pérez, de los Expos de Montreal, es arrestado en Atlanta y acusado de la violación de una mujer de 20 años. Al final de la temporada los cargos fueron retirados.

1999: Los Indios apabullan a los Azulejos por 18 - 4. El jardinero Manny Ramírez remolca 8 carreras, con un single y dos jonrones.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

“Hacía días que no dormía bien esperando este día, septiembre 23. De verdad que súper contento de estar aquí, de conocer parte de los muchachos que nos van a ayudar a ganar el campeonato”, dijo Pujols tras finalizar una jornada de introducción y práctica ligera en el complejo de los Yankees, en Jubey, Boca Chica.

El tres veces Jugador Más Valioso y apenas uno de cuatro bateadores que han superado los 700 cuadrangulares llegó acompañado de Plácido Polanco, su compadre y quien será su coach de banca.

La jornada también marcó el arranque de los trabajos en campo del Licey, Gigantes y Águilas.

Entre los 21 jugadores que asistieron, tuvo la grata presencia de veteranos como Junior Lake y Zoilo Almonte, este último todavía en fase de recuperación de la rotura del tendón del bíceps derecho que sufrió

en julio, en México. También asistieron el infielder Wendell Rijo, el receptor Freudy Bautista y los lanzadores Phillips Valdez, Domingo Acevedo y Gerson Bautista. Esta semana se espera la integración de más peloteros.

“Yo no tengo una varita mágica para decir que vamos a ganar el campeonato, pero sí prometo que va-

mos a estar preparados y que daremos a los jugadores las herramientas necesarias para que mejoren y contribuyan a ganar la corona”, explicó el ex Cardenales, Angelinos y Dodgers. Pujols, quien como jugador fuera un gran crítico al uso de los recursos sabermétricos, no quiso fijar una línea sobre su visión como estratega y se limitó a decir que

hará lo que sea necesario para ganar partidos e imponer una cultura que “intimide” cuando los rojos lleguen a cualquier escenario. “Voy a ser un manager old school, escuela vieja, voy a hacer todo lo que haya que hacer para ganar esa noche, bateo y corrido, toque, pero se gana es con buena defensa y pitchando bien”, dijo, a la vez que dejó claro sobre la exigencia que tendrá con la disciplina. “El que viene con egos que sepas que este no es su lugar”. Los rojos abrirán la temporada el 16 de octubre, como local, ante el Licey. “Sé que hay mucha gente que está diciendo, ‘¡No!, ¿por qué hace eso?, la gente no se lo van a agradecer’. Yo no estoy aquí para que la gente me agradezca, mi trabajo es tratar de ayudar a estos muchachos a tener una buena carrera, ya mi tiempo pasó”, sentenció. NPerez@diariolibre.com

Gran asistencia en inicio prácticas del Licey

BOCA CHICA. Los lanzadores César Valdez, Jairo Asencio, Jean Carlos Mejía, Lisalverto Bonilla, Jonathan Aro y Hansel Robles encabezaron más de una treintena de jugadores que se reportaron el primer día de entrenamientos de los Tigres del Licey, en el complejo Baseball City.

“La energía de tener hoy (ayer) a Starlyn Caba, nuestro primer pick, nos trae un ambiente súper positivo. Es un muchacho con mucho talento y que puede ayudarnos de inmediato”, dijo Audo Vicente, gerente general de los azules.

Agregó que en los próximos días el departamento de operaciones de béisbol anunciará un

jugador de impacto, puesto que el torpedero Jordan Lawlar será incluido en el roster de la postemporada por su organización, los Diamondbacks de Arizona. Lawlar estará más adelante en la temporada con los Tigres.

Otros lanzadores que estuvieron desde la apertura fueron Félix Cepeda, Ulises Joaquín, Abel Adames, Gerald Ogando, Omarly Luna, Carlos Contreras, Reidis Sena, Miguel Guerrero, Elison Joseph, Gabriel Sosa y Víctor Simeón.

Además, los zurdos Elniery García, Armando Vásquez, Wilker Reyes y Anderson Severino. El Licey ha ganado los últimos dos campeonatos.

También dijeron presente los infielders Michael de León, Domingo Leyba, Yamal Encarnación y Danny Santana. El receptor Jommer Hernández también se sumó al primer día de entrenamientos.

Albert Pujols (D) y Plácido Polanco (detrás) comparten con jugadores en la primera práctica.
FUENTE EXTERNA
Gilbert Gómez dirigió los trabajos.
FUENTE EXTERNA
Las Águilas abrieron su campamento en el Estadio Cibao.

A dos toques

El primer capítulo de una final de pronósticos reservados

El primer capítulo de la final de esta temporada del fútbol profesional dominicano tuvo lugar el sábado en San Cristóbal. O&M fue local con la presión de hacer valer esta condición, buscando un resultado que le permitiera mantener vivas las posibilidades de dar el batacazo y destronar al campeón vigente: Cibao FC. Los visitantes se pusieron en ventaja temprano en el partido con un gol de Ernesto Trinidad que cambió la dinámica del juego. O&M se vio obligado a adelantar sus líneas para encontrar los espacios que le permitieran igualar las acciones, y al mismo tiempo contener las llegadas del rival. El empate llegó al minuto treinta y cinco de la primea parte, Ángel Melo convirtió un tanto bastante discutido, pues en la repetición de la jugada se puede observar cómo el jugador empuja el balón con la mano para mandarlo al fondo de las redes; un error arbitral que en caso de haberse contando con el VAR probablemente la discusión fuera otra.

Donde sí vamos a estar todos de acuerdo es con que el gol de Yohan Parra no fue un gol, fue un golazo para pararse del asiento y aplaudir. Un zapatazo desde fuera del área que proyectó una curva a media altura imposible de atajar para el legendario Miguel Lloyd. Un tanto que a cinco minutos de los noventa reglamentarios decretó la victoria de una O&M que va a Santiago con la ilusión viva de conseguir el segundo campeonato.

Un resultado que de todas maneras deja todo abierto y por definirse en el juego vuelta que tendrá lugar este sábado en la cancha de Cibao FC, equipo que antes de este desenlace tiene un compromiso internacional a mitad de semana, los naranjas juegan esta noche en Trinidad y Tobago ante el AC Port of Spain, un partido de la fase de grupos de la CFU Club Championship.

Más allá de quien terminé saliendo campeón, mantener la vigencia de la LDF es un esfuerzo que vale la pena resaltar, conscientes de que hay un gran espacio de mejora en muchísimos aspectos, cada año es una nueva oportunidad para el establecimiento de una muy deseada cultura futbolística en el país.

FUENTE EXTERNA

La MLB atraerá a más de 70 MM este año

NUEVA YORK. Con la temporada regular llegando a su final, Major League Baseball se perfila a ver por segundo año consecutivo un ascenso en espectadores. Este año, los partidos de las Mayores han recibido un total de 68,440,732 fanáticos, un aumento de 0.7% comparado con el mismo trecho en el 2023, la primera campaña bajo varios cambios de reglas que fueron implementados para mejorar el ritmo del juego e incrementar la acción sobre el terreno. Esta será la primera vez que MLB ha visto años seguidos con aumento en la asistencia desde el 2011 y 2012. Comparado con el 2022, el año anterior antes del cambio de reglas, la asistencia había aumentado aproximadamente un 10%, con un aumento del 12% en la asistencia entre semana y un aumento del 7% en partidos de fines de semana.

El público ha respondido a los ajustes que ha realizado la liga en los últimos años.

MLB recibió un total de 1,553,235 aficionados el fin de semana pasado a lo largo de 45 partidos para un promedio de 34,516 por compromiso, la mayor cantidad en septiembre -- sin contar el último fin de semana -- desde el 2015, tanto en total como promedio. Al final, MLB anticipa tener su mayor asistencia desde el 2017, otra vez superando los 70 millones por temporada y continuando su racha como la liga deportiva con la mayor asistencia en el mundo. El récord de público asistiendo a los partidos se logró en la temporada 2007 cuando 79,484,718 acudieron. La segunda mayor se materializó en 2008 con 78,624,315 aficionados.

Jeremy Peña suma en la ofensiva de Houston

Peña alcanzó su total más alto de empujadas con setenta

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Jeremy Peña es de esos peloteros que saben hacer su trabajo, sin necesariamente llamar mucho la atención.

Pero justo ahora, los Astros de Houston necesitan que todos sus jugadores brillen a la máxima expresión, ya que el liderato de la División Oeste de la Liga Americana, está en juego. Peña tiene activa una racha de cuatro partidos dando de hits, y en los últimos 15 días batea para .283. En este mes de septiembre, que es el último de la temporada antes de los playoffs, Peña ha tenido siete partidos de dos hits, y aportar a la ofensiva, es algo que le da al dominicano una gran satisfacción. “Es genial poner carreras en la pizarra”, dijo Peña al consultársele sobre contribución en la ofensiva. “Eso es lo que intentamos hacer.

En septiembre, Peña ha producido para Houston.

Siento que siempre que tenemos una ventaja, eso es lo que tratamos de hacer: conseguir algunas carreras en la pizarra y dejar que nuestro cuerpo de lanzadores haga lo suyo”. Peña está en su tercer año en Las Mayores y ha empujado 70 carreras, la máxima cantidad en su carrera, por lo que producir para él este año ha sido de gran motivación como herramienta ofensiva.

Un astro defensivo Pero donde es indiscutible el brillo de Peña es en la defensa, donde el quisqueyano deja estupefactos a la mayoría de los fanáticos de béisbol que admiran su fildeo impecable en las paradas cortas.

Su porcentaje de fildeo lo ha ido elevando, desde su año de debut en el que alcanzó .963, en 2023 lo subió a .976, y este año lo tiene en. 969.

¿Qué tan difícil es repetir la Serie Mundial? Texas, fuera

Desde el 2000 el béisbol no conoce un equipo que logre el bicampeonato

ARLINGTON, TEXAS. Esta es la temporada 24 al hilo en la que no habrá un bicampeón de la Serie Mundial, y Bruce Bochy sabe de primera mano lo difícil que es tratar de ganar títulos consecutivos, o incluso volver a los playoffs la temporada siguiente.

Bochy y los actuales campeones, los Rangers de Texas, ni siquiera estarán en los playoffs. Tendrán marca perdedora un año después del primer título de Serie Mundial de la franquicia. Los Yankees fueron el último equipo en ganar campeonatos consecutivos, tres seguidos entre 1998 y 2000. Derek Jeter, Mariano Rivera y los Bombarderos del Bronx incluso regresaron al Clásico de Otoño en 2001, cuando Arizona tuvo una victoria por walk-off en el

decisivo Juego 7. Sólo cinco equipos han jugado en Series Mundiales consecutivas desde entonces. La mejor racha fue la de los Gigantes, que ganaron tres títulos en cinco temporadas (2010, 2012 y 2014) con Bochy de mánager. También se perdieron la postemporada al año siguiente de cada título. Después de llegar a la Serie Mundial en 2017 y 2018, los Dodgers pusieron fin a

una sequía de títulos de 32 años al ganar en todo durante la temporada 2020 acortada por la pandemia. Sólo 12 de los 30 equipos llegan a los playoffs desde que se amplió el formato en 2022 con la adición de un tercer comodín en cada liga. En otras ligas, ha habido múltiples campeones repetidos en la NFL, la NBA y la NHL desde que los Yankees lo hicieron hace casi un cuarto de siglo. AP

Marcus Semien (Rangers) trata de hacer un out en segunda.

De buena tinta

La lucha de Faride en Interior y Policía

Operación Garantía de Paz y los ruidos

En su primer mes al frente del Ministerio de Interior y Policía, la ministra Faride Raful ha puesto como prioridad traer paz a las distintas comunidades, principalmente en el Distrito Nacional.

Y se nota la intensidad con la que desde su oficina se está trabajando para combatir los ruidos y poner en

Protagonista del día

Guido Gómez Mazara Presidente de Indotel

El funcionario de telecomunicaciones ha repetido una promesa de décadas en la República Dominicana, bloquear las señales de los celulares en las cárceles para impedir que los presos hagan llamadas telefónicas no aprobadas. ¿Podrá lograrlo?

CONSULTA LIBRE

Desorden: el enemigo silencioso de nuestro bienestar

No solo perturba nuestra paz mental, también afecta directamente nuestro estado de ánimo y productividad

Numerosos estudios revelan que el desorden no solo perturba nuestro espacio físico, sino que también tiene un impacto significativo en nuestro estado emocional y mental.

Según un artículo del Journal of Environmental Psychology, “el desorden puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y la seguridad que una persona obtiene de estar en sus espacios personales”.

Y la arquitecta Rossy Montás, organizadora profesional y creadora de @organizarup, añade que “el desorden habla y puede ser una señal de estrés, agota-

miento o problemas emocionales”. Así que antes de organizarte, la experta recomienda preguntarte qué está pasando en tu vida diaria que podría estar reflejándose en tu espacio. En lo que encuentras la respuesta, te contamos cuáles son los siete efectos negativos del desorden que pueden atentar contra tu bienestar.

Causa estrés

El caos en el hogar puede transformarse rápidamente en una fuente de estrés. ¿Cuántas veces has perdido las llaves justo cuando más las necesitas o te has dado

cintura los centros nocturnos que no acatan las leyes. Como si hubiéramos regresado a los tiempos de Franklin Almeyda, los límites de horario para que las discotecas, bares y colmados estén abiertos y funcionando se están vigilando celosamente.

Tanto así, que ya se han cerrado 45 locales comerciales y se han notificado a los dueños de otros 21 para que acaten las disposiciones que están vigentes.

QUÉ COSAS

Vuelos espaciales afectan al corazón

EEUU Desde hace décadas, la ciencia usa modelos animales y cultivos celulares humanos en 2D para estudiar los efectos de los vuelos espaciales sobre la salud cardíaca humana. Ahora, un estudio ha utilizado por primera vez un modelo de corazón en 3D para explorar los efectos de la ingravidez y sus consecuencias. Los detalles fueron publicados en la revista Pnas. EFE

Un método para desviar asteroides

EEUU Un pulso de rayos X generado por una explosión nuclear podría vaporizar la superficie de un asteroide y, con ello, cambiar su trayectoria, según una prueba de laboratorio, lo que sugiere que esta tecnología podría utilizarse en futuras misiones de defensa planetaria. El estudio que expone esta técnica fue publicado en Nature Physics. EFE

Puede que estos comerciantes se encuentren molestos con Raful, pero si algo necesita la República Dominicana es que se ponga orden al caos que impera. Y aunque, quizás, la hora en que cierre un lugar de expendio de alcohol no sea la principal urgencia en materia de Interior y Policía, por algún sitio hay que comenzar. Las cifras de criminalidad que Raful ha presentado en su primer mes muestran mejoría. Eso cuenta.

La IA identifica figuras en Nazca

LIMA La inteligencia artificial (IA) ha permitido a los investigadores identificar 303 nuevos geoglifos en las pampas peruanas de Nazca, lo que duplica el número que hasta ahora se conocía de estas misteriosas figuras descubiertas por la arqueóloga Maria Reiche en la década de 1940. La investigación fue hecho por el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research. EFE

SHUTTERSTOCK

El desorden tiene muchos efectos negativos en el bienestar.

cuenta de que no tienes ropa limpia antes de salir?

Este tipo de situaciones se acumulan, creando una presión constante que puede hacerte sentir como una olla a punto de estallar.

Nos deprime Tal vez creas que el desorden no te afecta, que te has acostumbrado a vivir en él. Sin embargo, éste puede ser un lastre emocional que te impide avanzar.

Una vez que empieces a organizar tu espacio, notarás un cambio en tu estado de ánimo: te sentirás más motivado, más alegre y lis-

to para embarcarte en nuevos proyectos.

Proliferación de gérmenes y plagas

Un entorno desordenado es un caldo de cultivo perfecto para bacterias y gérmenes. A la falta de limpieza le siguen insectos y plagas, que pueden llevar a problemas de salud. Mantener el desorden bajo control no solo mejora el ambiente, sino que también protege tu salud.

Gastos innecesarios

El desorden puede provocar pérdidas financieras inespe-

radas. Las facturas se pierden, las compras se duplican, y la comida se desperdicia.

La desorganización puede llevar a multas y costos adicionales, así como a la necesidad de comprar más comida y productos.

5 Tensión en las relaciones

El estrés causado por el desorden puede afectar nuestras interacciones con quienes más queremos. La irritabilidad puede llevar a discusiones innecesarias.

Al organizar tu espacio, no solo mejorarás tu entorno, sino que también con-

La menopausia y la dentadura

EEUU Los sofocos y sudoraciones nocturnas se encuentran entre los síntomas más infames de la menopausia. Pero es posible que también desee prestar atención a sus dientes y encías. Los cambios hormonales, principalmente una caída brusca del estrógeno, pueden reducir la densidad ósea y la producción de saliva, y dañar las encías. Todo eso puede afectar los dientes. AP

tribuirás a un ambiente más armonioso en casa.

Peligra la integridad física

Los accidentes son más comunes en entornos desordenados. Desde tropezar con objetos hasta lesiones graves, el desorden puede poner en riesgo tu seguridad. Mantener el espacio despejado es esencial para prevenir caídas y otros accidentes.

Consecuencias en la salud

El desorden está vinculado a problemas de salud física y mental. Aumenta el estrés, contribuye a enfermedades respiratorias y puede llevar a un estilo de vida sedentario. La falta de espacio para moverse y la desorganización pueden resultar en un deterioro general de la salud.

El camino hacia el orden

Eliminar el desorden no es solo una cuestión estética; es una necesidad para el bienestar físico y emocional. Así que, ¿qué esperas?

Es momento de tomar las riendas de tu espacio. Organiza, limpia y transforma tu entorno. No solo mejorarás tu hogar, sino que también protegerás tu salud y la de tus seres queridos. ¡Es hora de luchar contra el desorden!

Beatriz Bienzobas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.