Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

Page 1


JOSÉ RAMÍREZ Y SU LUCHA POR

Biden distingue al presidente Abinader en reunión de drogas

Lo escogió para copresidir el evento Destaca los avances de la lucha desde RD Liderará una iniciativa contra el fentanilo

NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader, al centro, es captado junto al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden (derecha) y al Primer Ministro de Bélgica, Alexander de Croo (izquierda) durante la reunión de la Coalición Global para las Amenazas de las Drogas Sintéticas, en las Naciones Unidas, ayer, como parte de la agenda que el mandatario quisqueyano agota en la Gran Manzana desde el lunes. P4 Y 5

La vice no daría plazo para declarar

SD. Raquel Peña declaró que, contrario al presidente Luis Abinader, ella no daría un plazo extra para que los funcionarios hagan sus declaraciones juradas. P6

Josefina Pimentel rechaza acusación

SD. La exministra de Educación, Josefina Pimentel, rechazó la acusación del director del Inabie sobre las compras de útiles que hoy deben ser quemados. P6

Carolina Mejía habla

en NY sobre desafíos DN

SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, explicó en Nueva York que el cambio climático es uno de los retos de su territorio. P5

El 30% de importadores locales son informales

SD. De acuerdo a un reporte de la Oficina Nacional de Estadística, el país cuenta con 51,000 personas jurídicas o físicas dedicadas a la importación. Sin embargo, el 29.9% de ese total, equivalente a 15,264, se encuentran en la informalidad, lo que representa un serio riesgo de seguridad pues no está claro qué productos traen al territorio dominicano ni el uso que se le da a estos, prestándose para actividades ilegales. P11

ADC ANTES DE

COMENZAR

El sol sale para todos

Repaso mis viejas lecciones de economía antes de que la edad las borre y recuerdo que el Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de los valores agregados de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período de tiempo. Involucra, pues, a todos los actores, provengan de la industria, la construcción o el turismo. Diversos son los protagonistas y todos cuentan en la solidez económica de un país.

Tengo muy presente la teoría económica del londinense

David Ricardo, judío sefardí de origen portugués, clave para entender algunas cosas: un país debe concentrarse en pro-

ducir los bienes para los que tiene un costo de oportunidad más bajo; es decir, aquellos que puede manufacturar de manera relativamente más eficiente que otros. Son las llamadas ventajas comparativas, aplicables a los servicios, y de ahí el éxito del turismo como uno de los dínamos de nuestro crecimiento económico.

Si de industria hablamos, nos afecta la cojera en innovación y tecnología, capital humano calificado, competitividad, clima de negocios y materias primas, salvo las agrícolas. Para salvar el obstáculo de la pequeñez del mercado, habría que recurrir a las exportaciones. ¿Competir con los gigantes industriales de hoy? Risas.

Además de contar con emprendedores visionarios y tozudos, la República Dominicana posee recursos naturales que la han posicionado como líder regional en turismo. Esta actividad, a su vez, impulsa un encadenamiento productivo que dinamiza la industria local, fomenta la producción agrícola y las inversiones en infraestructura. Además, genera divisas que permiten importar, entre otros bienes, insumos industriales que no se producen localmente. ¿Denigrar un sector de la economía para levantar la bandera del otro? Desaconsejable. El sol todavía sale para todos. adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Calle Hermanas Carmelitas

SANTO DOMINGO ESTE. Residentes en la calle Hermanas Carmelitas, en el Ensanche Ozama, denuncian las malas condiciones de un imbornal en la esquina formada con la Presidente Horacio Vásquez. Parte de la estructura está rota, pero mantiene la tapa hecha en fibra. El problema es la falta de mantenimiento, lo que causa que el agua se acumule y se convierta en un foco de contaminación. Debido a la acumulación de agua se reproducen diversos tipos de alimañas como mosquitos. El llamado es a limpiar el imbornal y reparar la parte rota para que no continúe deteriorándose.

La CIA y el atentado contra Trujillo Pasado y Presente

La posición oficial del gobierno estadounidense en relación con la muerte de Trujillo difiere de versiones que dan cuenta de que la CIA sí estuvo vinculada con disidentes moderados antitrujillistas que complotaban contra el régimen dictatorial.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), es un organismo que, según Tim Weiner, fue creado poco después de la Segunda Guerra Mundial con el objeto de realizar labor de inteligencia en la comunidad internacional, especialmente entre los países enemigos de los Estados Unidos, especialmente los que estaban detrás de la Cortina de Hierro. La misión fundamental de la CIA consistía en reunir información sensible y prevenir al presidente norteamericano de cualquier ataque foráneo sorpresivo, pues no se quería repetir la amarga experiencia de Pearl Harbor (Legado de cenizas. La historia de la CIA, 2007)

Pero, en adición a su principal misión, en diferentes ocasiones la CIA se involucró en actividades encubiertas dentro de países del llamado Tercer Mundo con el fin de derrocar, o eliminar físicamente, a líderes políticos considerados enemigos del sistema democrático.

En 1975, a raíz de una investigación realizada por el senado norteamericano sobre de la participación de los Estados Unidos en el asesinato de lideres extranjeros, el periodista Charles Ashman publicó su libro The CIA-Mafia Link. The Inside Secrets of Assassination: American Style, en el que dedicó un capítulo al tema de la muerte de Trujillo. De acuerdo con este autor, hacia finales de 1960 un agente de la CIA, llamado Plato Cox, fue el primero que contactó a miembros de la conjura contra Trujillo a través del embajador Joseph Farland y de un ciudadano norteamericano, casado con una dama dominicana, de nombre Lorenzo Berry (Wimpy), con quienes coordinó la futura entrega de armas para apoyar a los conjurados.

Este Plato Cox también contactó al general Arturo Espaillat, quien había sido jefe de seguridad de Trujillo, y mantenía conexiones claves con miembros de la comunidad de inteligencia norteamericana. Por cierto, fue el general Espaillat quien en 1962, mientras residía en Canadá, hizo trascendentales revelaciones acerca del involucramiento de la CIA en la muerte de Trujillo.

Se sabe que las armas solicitadas (específicamente 12 rifles “Sterile” con miras telescópicas, municiones y explosivos) nunca fueron recibidas, salvo las 3 carabinas M-1, calibre 30, que el personal de la marina estadounidense dejó en la Embajada y que sí fueron utilizadas la noche del 30 de mayo. Se ha sostenido que cuando Ángel Severo Cabral, uno de los disidentes moderados del complot, recibió esas carabinas, reaccionó muy molesto y comentó irónicamente: “¿Es éste el arsenal que decían no iba a caber en un garaje? ¿Por quiénes nos han tomado los norteamericanos?”.

Como se ve, la colaboración norteamericana se circunscribió oficiosamente a esas tres carabinas, pues el personal consular y la CIA tenían instrucciones de permanecer al margen del desarrollo de los hechos. Posteriormente, el informe de la comisión del senado norteamericano en 1975, reveló que si bien no había evidencias en el sentido de que los Estados Unidos de manera directa habían instigado alguna actividad para asesinar a Trujillo, al menos reconoció que algunos funcionarios estadounidenses sí estuvieron involucrados en el complot”.

Quienes deseen abundar sobre esos hechos, deberán consultar numerosos documentos del Departamento de Estado norteamericano, ya desclasificados, que tanto Víctor Grimaldi como Bernardo Vega han incluido en diversos libros de su autoría.

jdbalcacer@gmail.com

JÓLIVERBRITO

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 33

Mínima 24

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 20/18 Nub

Miami 30/28 Tor

Orlando 32/25 Tor

San Juan 33/27 Tor

Madrid 23/17 Nub

VAYA PERLA

“Si fuese yo (presidenta), no habría otorgado un plazo adicional para la presentación de la declaración jurada de bienes”

Raquel Peña

Vicepresidenta de República Dominicana

La República Dominicana liderará, junto a Bélgica, la lucha contra drogas sintéticas

b Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, aplaude el éxito de Abinader en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El presidente norteamericano, Joe Biden, escogió a su colega dominicano, de un grupo de treinta jefes de Estado, para codirigir la Coalición Global para las Amenazas de las Drogas Sintéticas. Junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, Luis Abinader presidió el evento en el cual detalló las incautaciones de drogas en el país, donde se decomisaron 148,826 toneladas en el periodo comprendido entre 2020 y 2024. Joe Biden elogió el aporte dominicano en la lucha contra las substancias prohibidas indicando que “todavía hay demasiadas personas muriendo. Hay mucho más por hacer. Así que mi mensaje es simple: No podemos rendirnos”. El presidente norteamericano encomendó a Abinader liderar la Coalición contra las Drogas Sintéticas en el Caribe, mientras Croo lo hará en Europa. Los mandatarios abordaron las estrategias contra el narcotráfico y el consumo de drogas en el marco de la LXXIX Asamblea General de las Naciones Unidas En su intervención, Abinader señaló que “durante mi administración, el promedio anual de incautaciones ha sido de 38,160 toneladas, comparado con solo 4,845 toneladas en los 16 años previos, es decir, ocho veces más por año”. Como medidas contra el narcotráfico, citó la evaluación a las estrategias, pro-

tocolos de seguridad y vigilancia en aeropuertos, puertos y fronteras, lo que permitió identificar y bloquear materiales prohibidos destinados a la producción de narcóticos.

Abinader y de Croo presidirán las reuniones mensuales de la coalición en la que fijarán medidas a fin de prevenir la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas sintéticas. Además, identificarán las amenazas emergentes y patrones de consumo y promoverán intervenciones y servicios de salud pública para reducir

el consumo de drogas, las sobredosis y otros problemas relacionados con el uso de sustancias ilícitas. Un comunicado del Departamento de Estado de los Unidos detalló que en la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas participan 149 países y 14 organizaciones. Estas trabajarán, junto a las naciones coordinadoras, en la ejecución de políticas y la búsqueda de resultados para, en un corto período de tiempo, acelerar la respuesta global al aumento

Reunión con Daniel Noboa

Abinader sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, en la que acordaron dar inicio a las negociaciones para que ambos países suscriban un acuerdo comercial, según un memorándum de entendimiento firmado en 2023. Acordaron dar continuidad a la ejecución del Memorándum de Entendimiento (MOU), suscrito en noviembre de 2020. En este se estableció un grupo de trabajo para impulsar los encuentros comerciales, las inversiones y el encadenamiento productivo entre ambas partes.

EL ESPÍA

A tomar nota

En el poder y en reconocimiento a sus carencias físicas y mentales, Joe Biden decidió echarse a un lado y dar paso a la vice Kamala Harris. Ayer, en un emotivo discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario norte-

americano pidió a sus pares colocar al pueblo por encima de sus ambiciones: “Algunas cosas son más importantes que permanecer en el poder”, dijo. A los constitucionalistas del patio y a la oposición que tomen nota.

AM

Guterres y el mundo

Desigualdad, impunidad e incertidumbre. El mundo como lo ve el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, asusta. Pero es innegable que su descripción se ajusta a una realidad que puede paralizar… o mover a la acción.

der durante la coalición de la lucha contra las drogas sintéticas.

de la amenaza de esos estupefacientes.

En 2023, hubo 107,543 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Desease Control, CDC).

Actividades de ayer

Ayer, martes, el mandatario sostuvo varios encuentros antes de su discurso en la Asamblea de la ONU, pautado para este miércoles. Encabezó el evento sobre Comercio y Mipymes y World Economic Forum, coordinado por Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio. También, participó en un encuentro con miembros de la diáspora en Nueva York, acto realizado en el Hostos Community College, 500 Grand concourse, Bronx, NY 10451. b

Y eso se aplica también a la institución que él preside. La ONU ya no es la organización que impone autoridad y confianza. Es una gigantesca burocracia que mantiene el derecho a veto de cinco países. Si Rusia tiene esa potestad… ¿de qué sirven las resoluciones de la ONU sobre la invasión de Ucrania? Si China lo ejerce… ¿de qué aranceles hablamos en la OMC? Si la ONU pide intervenir en Haití y solo le hace caso Kenya… ¿qué solución es factible? O Gaza, Myanmar, Yemen, Sudán… Guterres, en un muy buen discurso, cubrió todas las bases. Denunció el antisemitismo, la persecución a los cristianos y el creciente rechazo al islamismo. En el siglo 21, todavía los odios por religión no han terminado. Crecen. Pobreza, cambio climático, piratas en el canal de Suez, sequía en el de Panamá… Y lo más importante, explicó a los jefes de Estado la necesidad de reformar la estructura y el funcionamiento de las Naciones Unidas. Guterres invocó el espíritu de los acuerdos de Bretton Woods para urgir a la 79 Asamblea a recuperar agilidad y eficacia en las misiones que se le presentan. La IA también tuvo sus minutos. Demostrada, su capacidad para el progreso científico y su ambivalente efecto en el campo social. Su evolución va a una velocidad casi inalcanzable para el ser humano. La ONU se ve a sí misma como el escenario único en el que todos los países pueden hablar. Y lo es. Guterres quiere que ahora, además… ¡escuchen! b

inesaizpun@gmail.com

La vida diaria en nuestras calles deja muchas imágenes coloridas de nuestra cotidianidad, como esta, que muestra a un grupo de mujeres en la zona colonial colocándose las extensiones de cabello que tanto gustan a las dominicanas. Estas estampas del día a día son las que construyen la identidad nacional.

0 Joe Biden y Luis Abina-
MATÍAS BONCOSKY

Haití y Venezuela son los temas vitales del presidente Abinader

República Dominicana ha abogado por una solución a la crisis haitiana en tres de sus cuatro intervenciones ante la Asamblea

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. Este miércoles el presidente de República, Luis Abinader, hablará ante la 79.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Esta será su cuarta participación ante ese organismo internacional. Su intervención de hoy se da en un escenario marcado por retos regionales y globales como la crisis continua en Haití, y el despliegue allí de policías kenianos, y el conflicto suscitado tras las recientes elecciones de Venezuela, en el que Abinader ha sido una voz activa entre quienes exigen a las autoridades de ese país la publicación de todas las actas electorales.

Desde el domingo el mandatario se encuentra en Nueva York agotando una jornada que ha incluido encuentros con la diáspora do-

Cumbre del Futuro de la ONU

Durante su participación en la Cumbre del Futuro, en el marco de la 79.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Abinader abogó el lunes por continuar la lucha contra la crisis climática, así como por mejorar la accesibilidad a la inteligencia artificial y promover la seguridad, paz y estabilidad internacionales. El mandatario destacó la importancia de tomarse en serio la descarbonización de las economías y subrayó que los principales países productores de gases de efecto invernadero deben contribuir de manera proporcional con recursos para combatir su impacto, priorizando los fondos verdes y las regulaciones climáticas adoptadas.

minicana, y participaciones en el panel sobre Política Económica Global, el evento de alto nivel de USAID sobre Un Futuro Sin Plomo, y en la Cumbre del Futuro.

Otras participaciones El mandatario tuvo su primera participación en la asamblea de la ONU en el año 2020, a través de un discurso grabado en el Palacio Nacional, donde se enfocó en la pandemia del COVID-19 y las dificultades que cada país enfrentaba en ese momento. Abinader presentó a los representantes de los países miembros los planes que en materia de salud y

educación RD pondría en marcha de cara al azote del virus que cobró la vida de millones de personas. El año siguiente, 2021, en su segunda intervención, Abinader instó a los países miembros de la ONU asumir “de manera urgente” la crisis que atraviesa Haití. En esa oportunidad, el mandatario dominicano dejó claro que “no hay, ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”, y que los haitianos por sí solos no podrían “pacificar su país y mucho menos garantizar las condiciones para establecer un mínimo de orden”.

Esta no fue la última vez que la República Dominicana se refirió a Haití ante la ONU, para el 2022 el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, habló ante la asamblea de la ONU.

En esa ocasión, Álvarez dijo que la “República Dominicana considera que los esfuerzos de estabilización en Haití tienen que estar enfocados, lo hemos repetido numerosas veces, en la pacificación inmediata y en el diálogo político como únicas vías adecuadas para enfrentar la violencia y el caos”.

Carolina Mejía aborda los desafíos del Distrito Nacional en cumbre de NY

La alcaldesa habló sobre el cambio climático y el crecimiento urbano

Verónica Rosario Núñez

SANTO DOMINGO. Carolina Mejía identificó el cambio climático y el crecimiento urbano como los grandes desafíos que enfrenta como alcaldesa del Distrito Nacional, durante su participación en la decimocuarta Cumbre Anual de Concordia, celebrada en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Al responder una de las preguntas del panel sobre ciudades sostenibles y resilientes, la alcaldesa calificó el cambio climático como “un gran desafío” para la

ciudad capital, mientras que al crecimiento urbano lo llamó “una gran amenaza”. Mejía indicó que ambos temas se están abordando con ayuda de instituciones extranjeras. “Hemos estado trabajando en planes con algunas universidades internacionales que están dispuestas a ir a Santo Domingo y acompañar. Planificar cómo vamos a responder, cómo vamos a hacer que sea más fácil volver atrás, cómo ser más resilientes, eso es una necesidad”, explicó.

Otros retos y el plan de acción

Dentro de la “amenaza” del crecimiento urbano, Mejía también señaló como un gran reto “la modernización de la gestión

integral de residuos y el sistema de drenaje” pluvial de la ciudad.

Mejía reiteró la necesidad de “una gran inversión del gobierno central” para enfrentar estos desafíos de la ciudad, así como el apoyo del sector privado.

La alcaldesa destacó el “papel único” que ha de-

VISTAZO INTERNO

Aldeas Infantiles SOS Dominicana celebra 45 años en el país

SD. En la celebración de sus 45 años de operación en el país, Aldeas Infantiles SOS Dominicana destacó que ha incidido de manera directa en la vida de más de 28,392 personas. Entre los beneficiados por sus diversos programas, se encuentran 14,200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como 13,062 padres, madres, tutores y líderes comunitarios. Recordó que inició sus labores el 25 de septiembre de 1979, tras el paso del huracán David.

Red empresarial: urge un cambio para lograr economía sostenible

SD. La presidenta de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Dania Heredia, expresó su preocupación por el calentamiento global y la necesidad urgente de un cambio radical hacia un sistema económico sostenible. “Las empresas deben liderar esta transformación, alineándose con las necesidades del planeta”, afirmó Heredia. El tema será analizado el 2 de octubre en la novena edición del congreso Ganancias Sostenibles.

MP acusa a 21 imputados en la Operación Discovery 2.0

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago presentó una acusación formal contra 21 imputados, incluyendo dos empresas, por su participación en una presunta red de cibercrimen que estafó a cientos de envejecientes en los Estados Unidos, robándoles millones de dólares a través de fraudes electrónicos. Esta operación es parte de la investigación conocida como Discovery 2.0. El documento de acusación, de 950 páginas, incluye más de 450 pruebas y fue entregado a la Secretaría General de la Jurisdicción Penal. La investigación fue coordinada por la Fiscalía de Santiago.

Edesur repotencia el servicio en Azua con un nuevo transformador

sempeñado dicho sector durante su gestión.

“Lo bueno y lo positivo que veo es que estamos dispuestos a trabajar todos juntos, el gobierno, el sector privado, la municipalidad, y creo que es una cuestión de confianza y tenemos que seguir trabajando en eso”, reflexionó.

Edesur atribuyó las sobrecargas que obligaron al cambio de transformador al gran aumento de la demanda energética.

SD. Edesur Dominicana informó que ha logrado mejorar el suministro de energía en la provincia de Azua, tras la instalación de un transformador de potencia con una capacidad de 28 a 37 megavoltiamperios. El equipo fue instalado en la subestación de Las Clavellinas. Según la empresa, satisface la demanda de la carga existente y ha mejorado el servicio, reduciendo al mínimo las interrupciones por sobrecarga en los circuitos Azua 101, 102, 103 y 104.

FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader durante su participación en la Cumbre del Futuro de la ONU.
FUENTE EXTERNA
Carolina Mejía junto al resto de los oradores del panel.
FUENTE

17 altos funcionarios no han presentado declaración de bienes

Los plazos siguen expirando y decenas de servidores públicos no han transparentado su patrimonio

Jesús Vásquez

SD. A pesar de que los plazos otorgados por la ley han vencido para la mayoría de los nuevos incumbentes, decenas de funcionarios todavía no han presentado su declaración jurada de bienes ante la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD).

Este lunes, el presidente Luis Abinader emplazó a todos los servidores públicos que están en mora a transparentar su patrimonio en menos de 15 días, o podrían ser cancelados o suspendidos. Hasta hoy, al menos 17 funcionarios designados por el primer mandatario no han realizado su declaración ante el órgano fiscalizador. En la lista se encuentran ministros, vice-

ministros, legisladores y directores, entre otros.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, es el funcionario público de más alto rango que ha faltado a este compromiso legal. Se recuerda que solo los ministros nuevos en el cargo deben cumplir con este requisito.

Según la Ley 311-14, en su artículo cinco, “los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los 30 días siguientes a su toma de posesión”.

En esa línea, unos cinco viceministros (del Ministerio de Interior y Policía y del Ministerio de Vivienda y Edificaciones) no han presentado su declaración de patrimonio.

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, fue designado por el decreto 391-24 del 17 de julio y tomó posesión cinco días después. A más de un mes de haberse vencido su plazo, el alto funcionario no ha presentado su patrimonio ante el organismo fiscalizador. El 31 de julio fue juramentado el nuevo director del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Néstor Julio Matos Ureña, quien aún no ha declarado su patrimonio.

Senadores pendientes El pasado 16 de agosto fueron juramentados los 32 senadores que compondrán la Cámara Alta durante los próximos cuatro años y, aunque la gran mayoría ha cumplido con su declaración jurada de bienes, todavía ocho están retrasados. Entre estos legisladores se encuentran cinco nuevos

senadores: Andrés Guillermo Lama (Bahoruco), Dagoberto Rodríguez (Independencia), Eduard Alexis Espiritusanto (La Romana), Bernardo Alemán (Montecristi) y Secundino Velázquez (Pedernales).

Los reelectos que tienen pendiente este requisito son la senadora de Puer-

Vice no daría plazo para presentar declaración jurada de bienes

Entiende que “todos somos grandes” y que todos debemos ser responsables y cumplir

José Zapata

LA VEGA. La vicepresidenta Raquel Peña manifestó este martes que ella no otorgaría el plazo de 15 días que dio el presidente Luis Abinader para que los funcionarios depositen su declaración jurada de bienes. “Si fuese yo (presidenta), no habría otorgado un plazo adicional para la presentación de la declaración jurada de bienes. Creo que el plazo ya estaba dado y todos debemos ser responsables para cumplir con nuestra obligación”, enfatizó al ser abordada tras la misa en honor a la Virgen de Las Mercedes en el Santo Cerro, La Vega. Peña agregó “Todos nosotros somos grandes y tenemos que ser responsables para, en el tiempo debido, haber presentado nuestra

declaración”. Abinader otorgó un plazo de 15 días a los funcionarios para presentar su declaración de patrimonio, bajo la advertencia de que quienes no lo hagan serán suspendidos y posteriormente cancelados.

Contexto legal

El contexto legal de las

“Si fuese yo, no habría dado un plazo adicional para la presentación de la declaración jurada de bienes”

Raquel Peña

Raquel Peña habla con la prensa.

declaraciones juradas de bienes en la República Dominicana establece que los funcionarios públicos tienen 30 días para presentar su patrimonio ante la Cámara de Cuentas al asumir sus cargos, según la Ley 311-14. Sin embargo, la falta de cumplimiento ha generado preocupación en organismos como Participación Ciudadana, que califican la situación como una “burla” a la transpa-

rencia gubernamental. La advertencia del presidente fue dada el pasado lunes en La Semanal con la Prensa desde New York, donde se encuentra representando el país en varias actividades ante la ONU. Decenas de funcionarios aún no han presentado sus declaraciones juradas de bienes. Entre estos se encuentra 17 funcionarios altos y medios designados por Abinader.

to Plata, Ginnette Bournigal; el de Monseñor Nouel, Héctor Acosta (El Torito); y el de Espaillat, Carlos Gómez.

Próximos en la lista

En las próximas semanas, ocho funcionarios perderán la gracia de 30 días que les confiere la ley. Entre

ellos se encuentran: Josefa Castillo, que en teoría tendría hasta este viernes 27 de septiembre para declarar su patrimonio; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y la presidenta del Conani, Ligia Pérez Peña, quienes tienen hasta el 2 de octubre.

Exministra de Minerd se

defiende

de la acusación del Inabie

Josefina Pimentel dice que su gestión no pagó útiles que serán incinerados

Carmeli Clemente

SD. La exministra de Educación (Minerd), Josefina Pimentel, explicó ayer que durante su gestión no fueron aceptados ni pagados útiles escolares de mala calidad, los cuales fueron contratados mediante licitación pública nacional.

Aseguró que en la gestión 2012-2013 no se hizo recepción satisfactoria de los zapatos, de las mochilas ni de otros productos de mala calidad. Su declaración surgió luego de que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, anunciara que quemarían útiles escolares dañados que costaron RD$ 100 millones y que tenían más de una década en un

almacén en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo). “Nuestra responsabilidad fue abrir la licitación, adjudicarla, recibir las muestras y rechazarlas, porque no cumplían con las especificaciones técnicas planteadas”, aseguró Pimentel al defender su gestión.

Agregó que “yo hice el proceso de licitación, pero no autoricé la recepción definitiva de esos materiales, porque no cumplían con las especificaciones y la calidad requeridas”.

ANEUDY TAVÁREZ
Josefina Pimentel.
Milton Morrison, director del Intrant.
Paíno Henríquez, ministro Medio Ambiente.
Eduard Espiritusanto, senador La Romana.
Bernardo Alemán, senador de Montecristi.
FUENTE

Una protesta por La Ciénaga, Guachupita y Los Guandules

Aprovecharon el feriado de Las Mercedes para realizar un viacrucis

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Moradores de los barrios La Ciénaga, Los Guandules y Guachupita denunciaron la falta de aulas para sus hijos, el desbordamiento del sistema de drenaje sanitario, la escasez de agua potable y los constante robos y atracos. Además, pidieron la reubicación del mercadito. Durante la celebración del Día de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, los moradores de la zona realizaron un viacrucis organizado por las parroquias San Ignacio de Loyola, San Martín de Porres, y Santo Domingo Savio que recorrió varias calles de los sectores hasta concluir en un solar vacío donde esperan que se construya una escuela. En un documento leído al final de la a actividad, los moradores informaron que muchos de sus hijos se han quedado fuera de las aulas porque los centros educativos que existen no dan abasto, a pesar de que el proyecto Nuevo Domingo Savio contemplaba cuatro nuevas escuelas que no se han materializado. Con relación a la insalubridad, expresaron que en barrios como la parte alta de Guachupita, el sistema de drenaje sanitario colap-

só y la materia fecal brota de los registros inundando de manera permanente el sector.

Indicaron que el problema se debe a la falta de mantenimiento por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. “Como moradores de los barrios, también denunciamos que hace unos meses, hemos tenido dificultad con el suministro de agua potable”.

En túnel de Las Américas: urge solución a iluminación

Hace dos meses se cambió el sistema, pero se daña con mucha frecuencia en algunas áreas

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE. Hace dos meses que las autoridades instalaron una nueva iluminación en el túnel de Las Américas, pero el sistema ha estado fallando desde entonces, quedando el viaducto a oscuras totalmente y en ocasiones de manera parcial. Conductores se sorprenden cuando entran al túnel y encuentran las luces apagadas, lo que, al disminuir la velocidad mientras encienden las luces de los vehículos, provoca que se formen tapones. En otras ocasiones, vehículos penetran a una velocidad mayor que la permitida en el lugar y tienen que frenar de golpe porque los transitan delante van más despacio por la oscuridad. Esto ha provocado colisiones.

La oscuridad en el túnel.

Oscuridad temporal

La mañana de ayer martes las luces en ambos lados del túnel estuvieron apagadas, pero ya entrado el día funcionaba poco más de la mitad del sistema en dirección oeste- este, sin embargo, en los últimos 150 metros estaba apagado, igual en

la misma área, pero del lado contrario. Los trabajos de iluminación están a cargo del Ministerio de Obras Públicas y, al parecer, los técnicos que hicieron la instalación no han resuelto el problema que pone en riesgo a los miles de usuarios que diariamente y a toda hora del día y la noche utilizan ese túnel para desplazarse hacia la ciudad y para salir de ella. Este túnel tiene una longitud de 771.79 metros y une la región Este con el Distrito Nacional.

Para reducir tapones El viaducto fue construido en una de las administraciones del expresidente Leonel Fernández con la finalidad de reducir los tapones y tener mejor conectividad entre la región este y la ciudad de Santo Domingo.

Parte de los asistentes a la protesta de ayer.
JÓLIVERBRITO

Haitianos demandarán por el caso de los “gatos”

SPRINGFIELD. El líder de una organización sin fines de lucro que representa a la comunidad haitiana de Springfield, Ohio, presentó ayer una acusación penal contra el expresidente Donald Trump y su compañero de fórmula, JD Vance, por el caos y las amenazas ocurridas en la ciudad desde que Trump propagó por primera vez afirmaciones falsas sobre los inmigrantes no autorizados de esa localidad durante el debate presidencial.

La organización Haitian Bridge Alliance invocó su derecho de particulares para presentar las acusaciones tras la inacción de la fiscalía local, dijo su abogado, Subodh Chandra, del bufete Chandra Law Firm, con sede en Cleveland. Trump y Vance, senador de Ohio, fueron acusados de interrupción de los servicios públicos, emisión de falsas alarmas, acoso mediante telecomunicaciones, amenazas agravadas y complicidad. En la demanda se pide al Tribunal Municipal del condado de Clark que declare que existe causa probable y que someta el caso a una investigación posterior o que emita órdenes de arresto contra Trump y Vance.

“Son su persistencia y su obstinación, aun cuando el gobernador y el alcalde dijeron que era falso, lo que muestra su intención”, dijo Chandra. “Es un desacato consciente e intencionado de la ley penal”. Hasta el martes, un vocero del equipo de campaña de Trump y Vance no había respondido una solicitud de comentarios. Se recibieron más de 30 amenazas de bomba en edificios de gobierno y escuelas estatales y locales, lo que provocó cierres, la asignación de protección adicional de organismos del orden público y la instalación de cámaras de seguridad. b AP

Incidente diplomático saca a flote diferencias en el gobierno haitiano

Reunión entre el presidente Lula Da Silva y el primer ministro Garry Conille genera fricción con el Consejo Presidencial

SD. En el marco de la celebración del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Haití se ha convertido en tema de debate esta semana, ya que varios países se han sumado a la solicitud de que la comunidad internacional muestre su apoyo a esta nación para lograr solucionar su crisis social, económica y de seguridad. Incluso el grupo de países del G7 solicitó ayer que se complete el despliegue de agentes en el terreno lo antes posible, mientras que la delegación de Haití que acudió a la ONU en Nueva York se ha mantenido realizando reuniones en busca de ese apoyo. Pero un incidente ocurrido en uno de esos encuentros sacó a relucir una diferencia entre el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y la oficina del primer ministro, Garry Conille.

Discordia por Lula

Se trató del encuentro realizado el pasado lunes entre Conille y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el cual generó una protesta por parte del miembro del CPT, Leslie Voltaire, quien se encuentra en Nueva York en representación del presidente de esa entidad, Edgar Leblanc Fils, debido al retraso de su viaje.

Se informó que a Voltaire le fue impedido el paso a dicha reunión, pese a alegar que era el representante formal de Haití. Según indica el medio haitiano Le Nouvelliste,

Ven el periodismo como ruta de paz entre RD y Haití

de Transición

mientras se desarrollaban las conversaciones a puerta cerrada durante más de quince minutos, entre el presidente brasileño y el primer ministro Conille, Leslie Voltaire se presentó en la sede de la representación de Brasil y se dirigió hacia la sala donde se celebraba la reunión, pero fue impedido de entrar por agentes de seguridad brasileños, pues violaba el protocolo de lugar.

Voltaire les explicó, en francés y portugués, que es el presidente de Haití (porque acudía en representación del presidente del CPT, Edgar Leblanc Fils) y que deseaba participar en el encuentro, pero los agentes brasileños le explicaron que no se esperaban otros participantes en la reunión.

“Se envió un agente de seguridad para comprobar con los funcionarios brasileños que estaban

dentro si se esperaba a Leslie Voltaire. Respuesta negativa. Los agentes aún intentaron buscar en Google e informaron a Voltaire que su nombre no aparecía en los resultados de búsqueda del presidente de Haití”, reseña Le Nouvelliste , al indicar que el aseso r presidencial tuvo que marcharse.

Luego de su percance con el protocolo brasileño, Voltaire denunció a los medios de comunicación “un golpe de Estado diplomático” y dijo que la diplomacia es un campo que en Haití corresponde al aspecto presidencial.

Según Voltaire, el primer ministro no tiene que preocuparse por la diplomacia. “Rodarán cabezas”, amenazó.

El retraso del viaje del presidente CPT

El presidente del CPT de Haití, Edgard Leblanc Fils,

G7 llama a completar despliegue

El grupo de naciones del G7 manifestó ayer su apoyo a la Misión de Apoyo Multinacional de Seguridad en Haití y llamó a todos los países que se han comprometido a desplegar sus contingentes a hacerlo lo antes posible. También pidieron a los socios de Haití que continúen brindando asistencia humanitaria y aceleren sus contribuciones financieras, en especial a la Misión para garantizar que cuente con los recursos necesarios. La declaración fue emitida luego de

una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos) y el Alto Representante de la Unión Europea en el marco de la Asamblea General de la ONU. El G7 también pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que considere una nueva Operación de Paz para Haití, tema que fue tratado en una reunión entre Estados Unidos y Guyana, país que preside en estos momentos el Caricom.

tenía planeado viajar el fin de semana a Nueva York, pero el sábado tuvo que cancelar su viaje, pues estaba esperando una carta formal del Departamento de Estado de Estados Unidos notificando que se le concedería protección diplomática para personalidades importantes.

Por el retraso del periplo de Leblanc, la Embajada de Estados Unidos en Haití dijo el lunes que “lamenta las demoras en la aprobación de los arreglos de seguridad de Leblanc” y la atribuyó a “la complejidad” de los “procedimientos internos” agregando que se brindaría toda la cortesía posible.

Ayer Leblanc Fils abandonó Haití rumbo Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se prevé que pronuncie un discurso en el debate general del 79º período ordinario de sesiones el jueves.

Primer ministro se defiende

El portavoz del primer ministro, Jean Jules Désauguste, negó las acusaciones según las cuales Garry Conille habría ideado un plan para boicotear la visita del presidente del Consejo presidencial, Edgard Leblanc Fils, a las Naciones Unidas. Según el diario Gazette Haití, el vocero explicó que el primer ministro había planeado todo con el CPT en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU. b

SD. La “Cumbre Bilateral por la Paz en Haití: Periodismo de Paz en la República Dominicana y Haití”, organizada por la ONG internacional HWPL, ha destacado el papel crucial del periodismo como herramienta para fomentar la paz y la estabilidad en la región.

Este evento, celebrado en Santo Domingo, se centró en equipar a los periodistas de ambos países con las herramientas necesarias para reportar los conflictos con un enfoque pacífico.

0 Participantes en la iniciativa de paz bilateral.

Regan Durkin, directora de HWPL en Washington, subrayó la importancia del periodismo de paz, una práctica que, según los expertos Jake Lynch y Annabel McGoldrick, promueve la toma de decisiones editoriales que mejoran las perspectivas de paz. Durkin enfatizó que el periodismo puede visibilizar las iniciativas de paz y soluciones no violentas sin sacrificar los principios éticos del oficio.

Rummel Santos Díaz, embajador por la paz de HWPL, resaltó las dificultades que enfrentan los periodistas haitianos y dominicanos en el contexto de la crisis haitiana. No obstante, afirmó que el periodismo puede ser un puente para la estabilidad y el desarrollo en toda la isla. Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, exhortó a los medios a mantener un compromiso activo con la paz en la cobertura de temas bilaterales.

HWPL es una organización presidida por el coreano, Lee Man-Hee, un excombatiente en la guerra con Corea del Norte. b WP

Ocurrió durante una reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
FUENTE EXTERNA
Jean Désauguste

Venezuela repudia orden de captura contra Maduro

La justicia de Argentina emitió la orden por violar los DD. HH.

CARACAS. El gobierno venezolano repudió ayer la “írrita” y “ridícula” orden de captura emanada por la justicia argentina contra el presidente Nicolás Maduro acusado de violar los derechos humanos.

“Venezuela repudia la írrita decisión de una instancia del desprestigiado poder judicial argentino”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano en un comunicado.

La Cámara Federal de Buenos Aires decidió el lunes el arresto del mandatario venezolano, con alerta roja de Interpol, bajo el principio de “jurisdicción universal”, que permite a los países procesar crímenes de lesa humanidad inde-

pendientemente de dónde se hayan cometido y de la nacionalidad de los perpetradores o sus víctimas. La cancillería venezolana apuntó que el fallo “carece de fundamentos de competencia y violenta la jurisdicción de los Estados y las inmunidades y privilegios que gozan los presidentes y altos funcionarios”.

La justicia venezolana había emitido previamente una orden de arresto contra el presidente argentino Javier Milei y dos altos funcionarios de su gobierno, imputándole el “robo” de un avión de carga que fue decomisado en Argentina en 2022 y entregado este año a Estados Unidos.

La orden contra Maduro y su equipo surge de dos denuncias de 2023. Ese año las hizo la Fundación de George y Amal Clooney. b AFP

Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para discutir sobre Líbano

La reunión de emergencia fue convocada para este miércoles

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas mantendrá este miércoles una reunión de emergencia sobre la escalada de violencia en Líbano, informó la misión de Eslovenia ante la ONU, que ejerce la presidencia rotativa del organismo.

“Tras consultar con las delegaciones (...) la presidencia tiene la intención de programar la sesión informativa sobre la situación en Líbano para mañana, indicó el martes la presidencia eslovena, que añadió que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, intervendrá en la reunión.

El Líbano, al borde del abismo

Israel volvió a bombardear ayer posiciones de Hezbo-

lá en Líbano tras las incursiones que la víspera mataron a cientos de personas y provocaron el éxodo de miles, avivando los temores a una conflagración regional casi un año después del inicio de la guerra en Gaza. “Líbano está al borde del abismo”, lanzó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ante la Asamblea General del organis-

mo, que se abrió en plena escalada entre Israel y la formación islamista libanesa proiraní Hezbolá, aliada de Hamás en Gaza. “Gaza es una pesadilla permanente que amenaza con arrastrar a toda la región al caos, empezando por Líbano”, advirtió Guterres, que pidió un cese de hostilidades “inmediato” en el territorio palestino.

Una fuente cercana a Hezbolá anunció la muerte de uno de sus comandantes, Ibrahim Kobeisi, en un bombardeo israelí que, según el Ministerio libanés de Salud, mató a seis personas e hirió a 15 en el suburbio sur de Beirut. El ejército israelí había indicado poco antes que “aviones de combate de la Fuerza Aérea eliminaron el martes en [el suburbio de] Dahieh a Ibrahim Mohamed Kobeisi, comandante del sistema de misiles y cohetes de la organización terrorista Hezbolá”. “La pesadilla de la que usted habla es una realidad”, le repuso a Guterres el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant. “La realidad es que Hezbolá tomó a Líbano como rehén y la ONU no reconoce las acciones” de Hezbolá “ni cumple con su obligación” de exigir la aplicación de la resolución 1701” del Consejo de Seguridad, que puso fin a la guerra entre Israel y el movimiento islamista libanés en 2006, agregó. b AFP

Los bombardeos de Israel sobre el Líbano siguen.

Joe Biden advierte en la ONU contra una “guerra a gran escala” en Líbano

En su último discurso como presidente de EE. UU. ante la ONU, coincidió con Antonio Guterres

NACIONES UNIDAS. El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió ayer del peligro de una “guerra a gran escala” en Líbano, un país que “está al borde del abismo”, según alertó también el jefe de la ONU, en la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, todavía es posible una solución diplomática”, afirmó Biden en la sede de la ONU en Nueva York.

En su último discurso como presidente de Estados Unidos ante este foro, Biden instó además a alcanzar un alto el fuego en Gaza.

Su advertencia llegó momentos después de que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertase que “el pueblo libanés, el pueblo israelí y los pueblos del mundo no pueden permitir que Líbano se convierta en otra Gaza”.

“Gaza es una pesadilla permanente que amenaza con arrastrar a toda la región en el caos, empezando por Líbano”, dijo Guterres ante los mandatarios y representantes de los 193 países de la ONU, pidiendo una movilización “para un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes” israelíes en manos del movimiento islamista Hamás. El ministro de Exteriores de Líbano, Abdallah Bou Habib, se mostró decepcionado por las declaraciones de Biden, al asegurar que “no fueron contundentes, no son alentadoras y no resolverán el problema libanés”. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, enfatizó que su país “no desea” invadir a su vecino del norte. “Tenemos experiencia pasada en el Líbano. No deseamos comenzar ninguna invasión de ningún tipo en ese territorio”, dijo el di-

plomático al margen de la Asamblea General. Casi un año después del estallido de la guerra en Gaza, el conflicto amenaza con propagarse a la región. Los bombardeos israelíes contra el Hezbolá libanés, apoyado por Irán, dejaron el lunes cerca de 500 muertos, en el día más mortífero en cerca de un año de escaramuzas entre Israel y el grupo chiíta. En la red social X, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, acusó a Guterres de haber sido incapaz

de “impedir los ataques de Hezbolá”. “La pesadilla de la que usted habla es una realidad”, lanzó. En un discurso luego de Guterres y Biden, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Israel de “arrastrar a toda la región a la guerra”.

El lunes, el nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, había acusado a los israelíes de querer “ampliar” el conflicto en Oriente Medio. La palabra “genocidio” resonó en la Asamblea. AFP

Líderes se conjuran para luchar contra los extremismos de forma sostenida

La Asamblea General de la ONU motivó a Sánchez, Macrón y Lula, entre otros.

ONU. Una veintena de líderes internacionales encabezados por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se conjuraron ayer para impulsar una reacción sostenida contra los extremismos, con próximas reuniones que den continuidad a ese objetivo. Sánchez y Lula organizaron una reunión en los márgenes del inicio del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU para analizar el problema que suponen los extremismos, los bulos y la desinformación y en la que participaron, entre otros, el presidente francés, Emmanuel Macron; el de Chile, Gabriel Boric; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; o el

Los presidentes de Brasil, Luiz I. Lula, y Pedro Sánchez, de España, en la

presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Los dos impulsores del encuentro llamaron en su intervención en ese foro a unir fuerzas para hacer frente a los extremismos y todos los participantes secundaron esa apelación y abogaron por mantener nuevas reuniones en las que abordar este asunto. El presidente Boric abundó en esa idea y ofreció Santiago de Chile para una próxima reunión que dé

continuidad a la que se celebró este martes en Naciones Unidas.

Lula consideró “innegable” que la democracia vive en la actualidad su momento más difícil desde la Segunda Guerra Mundial ante unas prácticas que mezclan noticias falsas, racismo, xenofobia y desinformación. A su juicio, las democracias son imprescindibles y debe hacerse de ellas el camino más eficaz para lograr derechos y no

DE TODO EL MUNDO

caer en las narrativas de la ultraderecha que considera “una trampa”.

Sánchez defendió que la lucha contra los extremismos y la desinformación sea continuada y por ello llamó a una movilización y actuación conjunta que haga frente a los discursos que la socavan y responder con la misma tenacidad que demuestran esos movimientos.

Macron señaló que es una evidencia que los extremismos están creciendo y por ello dijo que es necesario crear “unos nuevos anticuerpos” para protegerse de ellos.

Por su parte, Trudeau llamó también a levantarse para trabajar juntos y vencer a los extremismos porque advirtió de que el autoritarismo está contaminando sociedades de todo el mundo.

“Necesitamos aunar nuestras voces, todos nuestros esfuerzos para hacer frente a estos retos”, añadió. EFE

EE. UU. exime a Catar de visado, primer país árabe en lograrlo

WASHINGTON. Estados Unidos anunció ayer que eximirá de visado a los ciudadanos de Catar, lo que convierte a este estrecho socio del Golfo en el primer país árabe que supera este obstáculo. El país rico en gas ha cumplido “estrictos criterios de seguridad” para convertirse en el 42º miembro del programa de exención de visas, anunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense en un comunicado.

Felipe VI no fue invitado a la toma de posesión en México

MÉXICO. El rey Felipe VI no ha sido invitado a la toma de posesión de la primera presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Así lo han confirmado varios medios internacionales, quienes reseñan que la invitación del gobierno de México fue extendida al presidente español, Pedro Sánchez.

Zelenski: hay que “forzar a Rusia a la paz”

ONU. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que hay que “forzar a Rusia a la paz”, al rechazar negociar en los términos de Moscú para terminar la guerra. “Eso es exactamente lo que hace falta: forzar a Rusia a la paz”, dijo Zelenski en una sesión a nivel ministerial del Consejo sobre Ucrania.

Estados Unidos enviará a Ucrania un número no revelado de bombas de racimo de alcance intermedio y una serie de cohetes, baterías de artillería y vehículos blindados como parte de un paquete de ayuda militar por un total de unos 375 millones de dólares, informaron funcionarios estadounidenses ayer martes.

Coalición denuncia regreso de desapariciones en Nicaragua

SAN JOSÉ. La denominada Coalición Nicaragua Lucha denunció ayer “el retorno intensificado de desapariciones forzadas y de corta duración por motivos políticos” bajo el Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa Rosario Murillo. En una declaración, esa Coalición calificó la desaparición forzada de “un crimen de lesa humanidad”.

Joe Biden en la Asamblea General de Naciones Unidas.
AP/MANUEL BALCE CENETA
Asamblea General de la ONU.
EFE
LA CIFRA

La informalidad ronda el 30 % en el sector importador dominicano

El 50.5 % de los formales trae del exterior “Máquinas y aparatos, materiales eléctricos”, según los datos de la ONE

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Al cierre de 2023, la República Dominicana registró un total de 51,000 importadores. Sin embargo, un 29.9 % de este total, equivalente a 15,264 empresas o personas físicas, operan en la informalidad, lo que plantea serias dudas sobre su actividad y regulación.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), de los importadores totales, el 70.1 % son empresas o personas físicas empleadoras formales, representando el 99.9 % del valor total importado. El informe revela que los importadores formales sumaron 35,736 unidades en 2023, con un leve decrecimiento del 1.4 % en comparación con 2022, cuando había 36,253. Este descenso en el número de importadores formales, junto con una caída del 6.8 % en el valor importado, que asciende a 28,758 millones de dólares, sugiere un entorno económico desafiante para el comercio.

La informalidad en el sector no solo afecta la compe-

titividad, sino que también limita el acceso a financiamiento y a beneficios legales. La falta de información sobre las 15,264 entidades informales resalta la dificultad para regular este segmento y entender su impacto en la economía. En el documento “Perfil de empresas importadoras 2023”, en términos de empleo, la ONE detalla que los

4

Los principales productos

En 2023 el capítulo con más importadores fue “Máquinas y aparatos, materiales eléctricos”, con 18,058, representando el 50.5 % del total formal, aunque registró una disminución del 11.1 % respecto a 2022. En segundo lugar fue: “Reactores nucleares, calderas y partes mecánicas”, tuvo 16,556 importadores, una participación del 46.3 %.

Cantidad de importadores formales

y valor importado por año 2022-2023

China dará un paquete de estímulos económicos

importadores formales emplearon aproximadamente 945,294 personas en 2023, lo que representa un aumento del 5.7 % respecto al año anterior. La mayoría de estos empleos se concentran en el sector servicios, que acumula el 42.1 % del total.

A pesar de una ligera mejora en la representación femenina, los hombres siguen constituyendo el 61.2 % de la fuerza laboral, con una brecha de género del -22.4 %. El salario total pagado por los importadores formales fue de 34,811.5 millones de pesos, lo que equivale al 44.9 % del total de salarios pagados por los empleadores formales. En el sector

de minas y canteras, el salario promedio por empleado alcanzó 71,042 pesos.

Países de origen

Los principales países de origen de las importaciones incluyen Estados Unidos, China, Brasil, México y España. Además, el régimen nacional concentró el 82 % del valor total importado en 2023, lo que evidencia la importancia de la formalidad en el comercio. La situación de la informalidad en el sector de importaciones subraya la necesidad de políticas que promuevan la regularización y fortalezcan la economía formal, garantizando

así un entorno más competitivo y sostenible.

Informalidad en el país

En junio de este año 2024, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu; y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, presentaron la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) 2022-2023, donde se determinó que, de un universo de 404,034 micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país, el 85.2 % de las mipymes es informal. b

SD. Las autoridades chinas anunciaron ayer un paquete de estímulos como medidas de apoyo para el sector financiero, inmobiliario o al mercado de valores para reavivar la recuperación de la segunda economía mundial ante los temores sobre si podrá cumplir con su objetivo de crecimiento de este año. El Banco Popular de China reducirá el porcentaje de fondos que limita el monto que un banco puede prestar, liberando más de 140,000 millones de liquidez en el mercado, y rebajará las tasas a una de sus principales herramientas para financiar a los bancos, lo que podría traducirse más adelante en una bajada de tipos de interés. Bajarán los intereses de los préstamos hipotecarios existentes -ahorrarán unos 21,000 millones de dólares a 50 millones de hogares- y se bajará al 15 % la cuota mínima de entrada que deben abonar quienes deseen comprar una segunda vivienda. También crearán mecanismos para ofrecer 114,000 millones de dólares tanto en financiación a firmas de valores, como en créditos. b

Trump sale en defensa del sector automotriz estadounidense

Promete un “renacimiento” manufacturero en Estados Unidos

MIAMI. El expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump prometió ayer un plan para un “renacimiento de la industria manufacturera” con una tasa impositiva reducida al 15 %, en un mitin político en Georgia, uno de los estratégicos estados donde

pueden jugarse las presidenciales de noviembre. Además advirtió, tras señalar que China tiene planes de construir plantas automotrices en México, que de

15 %

Es la tasa impositiva que propone Donald Trump en su plan de reindustrialización en EE.UU.

volver a la Casa Blanca impondrá un arancel del 100 o 200 % a todos los vehículos fabricados en el país vecino. Trump aseguró que la “pieza central” de su plan es la reindustrialización del país con una tasa impositiva del 15 %, si el producto se fabrica en Estados Unidos.

Vehículos eléctricos

En defensa del sector automotriz estadounidense, el expresidente tuvo palabras

de elogio hacia el magnate Elon Musk, dueño de Tesla y de la red social X, pero afirmó que EE.UU. necesita también vehículos con motor de gasolina, por lo que pondrá fin a un mandato de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) que exigen que el 56 % de las ventas de vehículos sean eléctricos para 2032. “Hay un gran lugar para los coches eléctricos, pero también hay que tener coches a gasolina. Hay que te-

ner híbridos. Hay que tener de todo”, insistió. El republicano se reafirmó en su compromiso para la construcción de plantas de última generación que el país necesita “para ser una superpotencia industrial en el mundo moderno” y aseguró que “gracias a su plan” llegarán “en masa” empresas a EE.UU. Reiteró su propuesta de eliminar los impuestos a las propinas y las horas extra, para incentivar el empleo. b

Fuente: Perfil de empresas importadoras 2023
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Importadores formalesValor
en millones USD
Total de importadores
0 Donald Trump reafirmó su compromiso para la construcción de plantas de última generación.

Licencia por paternidad: RD entre países con bajo apoyo

El Código de Trabajo contempla solo dos días, mientras se esperan los cambios

Miguel Caireta

SD. La paternidad en América Latina está desprotegida en general. República Dominicana se ubica entre los países que menos días les otorga a los padres por el nacimiento de un hijo. De hecho, la licencia por paternidad es de apenas dos días, según el Código de Trabajo, y se espera que aumente a cuatro con la propuesta de modificación de algunos de sus artículos. Pero aún dupliquen los días, no se compara con los países desarrollados del mundo, donde estas licencias son mucho más generosas. España, por ejemplo, protege a los trabajadores con una licencia de 6 semanas (un mes y medio).

América Latina

Uruguay es líder en Amé-

Autoridades quieren aumentarla de dos a cuatro días.

rica Latina con 17 días laborables de licencia. Esta medida entró en vigor el pasado 1 de septiembre. Por detrás de este país están Colombia, Paraguay y Venezuela, que dictan en sus leyes 14 días laborables de permiso para los padres. “Los padres de familia tienen derecho a que sus empleadores les otorguen 10 días calendarios consecutivos, cuando sus hijos hayan nacido por parto natural o cesárea”, dice, a su vez, la ley peruana.

El caso Ecuador tiene matices. Son 10 días de licencia. Sin embargo, cuando el parto es múltiple o por cesárea, el permiso se amplía por cinco días más.

Precarios

En la lista de los países con licencias de paternidad más precarias, de cinco a tres días, están México, Nicaragua, Chile, Brasil, Bolivia, El Salvador y Panamá. Mientras que República Dominicana, Guatemala y Argentina dan de uno a dos días. b

Índice de la construcción subió un 5 % en un año

La ONE destaca disminución mensual de 23% del acero

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Adquirir o comprar una vivienda sigue siendo una de las principales metas de los trabajadores, aunque su costo ha convertido este sueño en un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. Según reportes de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el costo directo de construcción de viviendas ha mostrado un incremento del 5.07 % en un año, comparado con el mismo mes de 2023

En agosto de 2024, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) se ubicó en 227.60 puntos. Sin embargo, su variación mensual tuvo una disminución del 2.67 %, influenciada principalmente por la baja del 23.74 % en los precios del acero, uno de los insumos de mayor incidencia en una construcción.

Además, también se registraron a la baja los costos mensuales de las herramientas (12.13 %), alambres, clavos y zinc (7.32 %), accesorios eléctricos (7 %), subcontrato de terminación (6.52 %) y la madera (4.59 %).

Al desagregar la información por subgrupo, se observa que, en términos generales, los materiales tuvieron un incremento del 0.29 % en agosto, siendo el único renglón con subidas.

Mejoró respecto a julio

La variación interanual de agosto fue menor que la registrada en julio de 2024, cuando el índice creció un 7.82 % interanual.

El informe de julio indicó que el ICDV había subido por varios factores, entre ellos, el alza en los precios de los materiales, la mano de obra y otros insumos críticos para los proyectos habitacionales.

Para agosto de 2024, los materiales continúan siendo uno de los elementos que mantienen una tendencia al alza. Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el índice ha mostra-

Los bancos invirtieron RD$3,568 MM en ayudas

La Asociación de Bancos detalló que 286,000 personas fueron beneficiadas

SANTO DOMINGO. La banca múltiple invirtió un total de 3,568 millones de pesos en programas de responsabilidad social corporativa (RSC) desarrollados durante el 2023, en procura de aportar al desarrollo integral del país, a la inclusión financiera y a la solución de diversas problemáticas sociales y económicas, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA detalló en una nota de prensa que estos fondos sustentaron iniciativas concebidas a largo,

mediano y corto plazo, bajo la coordinación de las áreas de RSC y fundaciones de los bancos múltiples, que incluyeron programas específicos en materia cultural, medioambiental, de salud, educación, deportes, inclusión financiera, emprendimiento, equidad de género y otras áreas.

“Mediante una encuesta realizada entre las entidades que conforman el gremio bancario, se identificaron 196 iniciativas, de las que se desprendieron múltiples acciones particulares desarrolladas en el territorio nacional”, explicó. Puntualizó que entre estas estrategias estuvieron incluidas acciones adicionales de respuesta inmediata, como las destinadas

do una variación acumulada del 3.28 %. El Índice de Costos es una herramienta estadística que refleja las variaciones mensuales en los costos de la construcción de cuatro tipos de viviendas. En ese orden, se desglosa el ICDV de la siguiente manera: 231.75 puntos para viviendas unifamiliares de un nivel, 230.08 para viviendas unifamiliares de dos niveles, 224.52 para multifamiliares de cuatro niveles y 224.04 para multifamiliares de ocho niveles o más, siendo esta última la que más disminuyó, al bajar un 3.69 %. b

Un voluntario trabajando. a socorrer a las familias afectadas por la explosión del 14 agosto de 2023, en el municipio cabecera de San Cristóbal. La Asociación de Bancos expuso que unas 286,000 personas fueron impactadas positivamente con estos proyectos y 7,860 colaboradores se sumaron voluntariamente a estas actividades. b

NELSON PULIDO
Variación de viviendas multifamiliares fue -3.69 % en agosto.

PLANETA

El Gobierno español adoptó una nueva hoja de ruta energética que pretende aumentar la energía renovable de su producción de electricidad hasta el 81 % en 2030, e incrementar el hidrógeno verde.

EE.UU. y una alianza de IA para revolucionar el mundo

b La alianza pretende mejorar la vida de las personas con la IA b Biden: “La

IA va a cambiar nuestros modos de vida”

SD. En el Hotel Palace de Nueva York, durante la 79ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario de Estado Antony Blinken lanzó ayer la Alianza para la Inclusividad Global en IA. En esta Asamblea, Joe Biden afirmó que “la IA va a cambiar nuestros modos de vida”

Esta alianza reúne al Departamento de Estado, Amazon, Anthropic, Google, IBM, Meta, Microsoft, Nvidia y OpenAI. Juntos, se comprometen con más de 100 millones de dólares para aprovechar su experiencia, recursos y redes combinadas, desbloqueando el potencial de la IA como una poderosa herramienta para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida.

Los compromisos de Estados Unidos

El Secretario Blinken anunció que “el Departamento de Estado tiene la intención de proporcionar 10 millones de dólares en Asistencia Extranjera, 23 millones adicionales en financiamiento, trabajando con el Congreso, para promover el uso responsable y la gobernanza de la IA a nivel global; más de $12 millones para programas que utilizan la IA como herramienta para avanzar la democracia, promover los derechos humanos y laborales; 5 millones en financiamiento para Intercambios Educativos y Culturales para programas que contribuyan a la construcción de capacidad en IA; y 3 millones para IA dedicada a identificar desinformación”.

Coalición para la Libertad en Línea

Países de todo el mundo que forman parte de la Coalición para la Libertad en Línea, de la cual República Dominicana no for-

ma parte, tomaron la palabra en Nueva York durante la asamblea. Expresaron lo siguiente:

“Reconocemos que los sistemas de inteligencia artificial (IA) seguros, protegidos y confiables, cuando se diseñan, desarrollan, adquieren, implementan, usan y desmantelan de manera responsable, ofrecen enormes oportunidades para que los gobiernos mejoren la prestación de servicios públicos, aumenten la

eficiencia y fomenten un desarrollo sostenible e inclusivo para todos, avanzando en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

A su vez, reconocieron que si la IA no se gestiona de forma adecuada puede significar un riesgo. Por este motivo, hicieron un llamado a los gobiernos a cumplir una serie de peticiones. Entre estas demandas del avance de la IA, estos países pidieron “respe-

La IA va mejorando el mundo

4

Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, en su intervención ante las Naciones Unidas, nombró algunos de los avances de la IA más representativos que están haciendo un mundo mejor, sobre todo en países con una necesidad de desarrollo grande. En su intervención en la convención, expresó: “Solo por citar algunos ejemplos, en Brasil, los chatbots de IA están proporcionando tutoría personalizada a estudiantes con discapacidades. En Indonesia, la IA está ayudando a gestionar y optimizar las redes de energía renovable. En India, los agricultores están usando aplicaciones impulsadas por IA para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes, mejorando sus medios de vida y alimentando a más personas”.

PARA PENSAR

“El

planeta está

cansando de acuerdos climáticos incumplidos”

Hablando con el pediatra

Una sociedad violenta

Estamos viviendo en una sociedad que cada día se torna más violenta y eso hay que cambiarlo. Es violento el hogar, la escuela, el colegio y la universidad. Transitar por nuestras calles es un estrés y atropello constante. Eso, lo están aprendiendo nuestros niños para más adelante replicarlo. Porque el adulto de hoy fue el niño de ayer al que se le enseñó a ser violento. Es una herencia, una cultura, eslabones que se han ido uniendo para producir una cadena que, de no romperse, terminará por estrangularnos. Llama a la atención el hecho de un niño que quitó la vida a otro niño, uno que quitó la vida a su hermanito y la madre que mató a su niña. Vivir en ese ambiente, no es vivir, se ha convertido en un problema de salud pública que hay que frenar, haciendo lo que haya que hacer, invirtiendo lo que haya que invertir. Educando a todos los niveles, fortaleciendo a la familia, ofreciendo más oportunidades, dejando a un lado la dádiva, ejerciendo la autoridad, aplicando y haciendo respetar las leyes, que las tenemos.

tar las obligaciones y compromisos internacionales”, “respetar los Derechos Humanos” y “una IA segura y confiable”, entre otras cosas.

Estas demandas se hacen en un contexto en el que aún se desconoce el verdadero potencial de la IA, por lo que es necesario ejercer un control de los avances, pues esta evaluación puede traer mejoras, pero también nuevas amenazas.

Las palabras de Blinken Tras las declaraciones de la Coalición para la Libertad en Línea, Antony Blinken tomó la palabra. “Si queremos aprovechar todo el potencial de la IA para mejorar la vida de las personas en todo el mundo, debemos acelerar nuestros esfuerzos para garantizar que esta tecnología sea realmente inclusiva. “Inclusiva” significa que más personas puedan acceder, entender y desarrollar IA para ayudar a resolver los problemas que realmente enfrentan en sus vidas. En todo el mundo, estamos viendo innovaciones notables en el uso de la IA. b

¿Qué debemos saber?

■ Que casi el 40 % de nuestros niños (as) entre uno y catorce años son víctimas de violencia física y/o psicológica en nuestros hogares, que el 29 % de las víctimas de delitos sexuales son menores de edad y que los victimarios son casi siempre familiares muy cercanos.

■ Que en la región de la Américas 500 personas mueren cada día como resultado de la violencia interpersonal y es la región con la más alta tasa de homicidios, tres veces más que el promedio del resto del mundo. Porque en nuestra América, el desarrollo lo hemos entendido al revés.

■ Que en la República Dominicana hay mucha violencia física y psicológica.

■ Que en la provincia de Santo Domingo y sus municipios: SDO, SDE, Los Alcarrizos, Boca Chica y Pedro Brand solo en el año 2019 se registraron 27 feminicidios. En la Vega ocho, seguidos por Azua y el D.N. con cinco casos cada uno.

■ Que la violencia continúa y crece en nuestro país con 34 mujeres asesinadas y registradas desde el 1 de enero al 20 de agosto del 2024.

Pero todo se puede revertir: identificando el problema, conociendo sus causas y factores de riesgo, diseñando los programas e incrementando las acciones que sean necesarias; y que desde el Estado exista la voluntad política y el compromiso de darle continuidad en el tiempo. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

FUENTE EXTERNA
EE.UU. y las empresas tecnológicas más grandes del mundo hicieron una alianza para la IA.
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

OPINIÓN

PEDITORIAL

Abinader ante la Asamblea

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien que la República Dominicana abra cuatro consulados nuevos en Estados Unidos?

SI 57% NO 43%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader pronunciará hoy su discurso en la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, ante líderes de todo el mundo.

Será una nueva oportunidad para abordar temas de relevancia estratégica para la República Dominicana, como la crisis en Haití y los desafíos políticos en Venezuela. Es previsible que Abinader haga un llamado firme a la comunidad internacional

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

GÓMEZ

para que no pierda el enfoque en Haití, instando a cumplir los compromisos asumidos tanto en recursos económicos como humanos y militares.

Además, se espera que subraye la necesidad de aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, en busca de una salida democrática a la enconada crisis venezolana.

El cambio climático también debería

En directo

ocupar un lugar destacado en su intervención. Abinader probablemente señalará cómo las naciones más contaminantes siguen sin asumir su responsabilidad de apoyar a los países más vulnerables. En ediciones anteriores, Abinader ha utilizado con éxito esta plataforma, y no cabe duda de que volverá a hacerlo para fortalecer la posición de la República Dominicana en la escena internacional.

El Espíritu de la Reforma Constitucional

ara comprender plenamente cualquier texto legal o su propuesta de reforma, es fundamental considerar tres niveles de interpretación: la “letra muerta”, la “letra interpretativa” y el “espíritu de la ley”. Este enfoque integral no solo nos permite analizar lo que está explícitamente escrito, sino también explorar la intención más profunda y los principios que motivaron su creación. Como han argumentado filósofos del derecho Ronald Dworkin (New York University y Oxford) y Lon L. Fuller (Harvard Law School), el verdadero valor de una norma no reside únicamente en su texto literal o en su interpretación doctrinal, sino en los principios fundamentales que la sustentan. Fuller, en particular, subrayó la importancia de la “moral interna del derecho”, un concepto que nos invita a examinar cómo las leyes reflejan los valores subyacentes de una sociedad. Este enfoque resulta especialmente pertinente al analizar la reciente propuesta de reforma constitucional del presidente Luis Abinader, donde lo más relevante radica en comprender el espíritu de la reforma propuesta.

Letra Muerta: El Plano Material

La “letra muerta” de una ley se refiere al texto literal, a lo que está expresamente escrito en el documento. Este nivel proporciona claridad y certeza sobre el significado del texto. Sin embargo, como señala Laurence Tribe (Harvard Law School), “el texto literal de la Constitución es solo el punto de partida”, ya que comprender plenamente una reforma exige considerar los principios constitucionales en los que se

Nelson Espinal Báez

basa. En el caso de la propuesta de Abinader, la “letra muerta” se refiere a cambios específicos, como la modificación del proceso para nombrar al Procurador General de la República. Tradicionalmente, este nombramiento ha sido prerrogativa exclusiva del presidente, pero la propuesta sugiere compartir su selección otros estamentos del Estado. A primera vista, esto podría parecer un ajuste técnico, pero para comprender su impacto real debemos ir más allá del texto literal.

Letra Interpretativa: El Plano Mental

La “letra interpretativa” se refiere a cómo el texto de la ley es comprendido por la doctrina y los tribunales. Este enfoque permite una interpretación más dinámica del derecho, teniendo en cuenta el contexto, la intención del legislador y las interpretaciones previas. Ronald Dworkin nos recuerda que las leyes deben interpretarse no solo en términos de reglas estrictas, sino también a la luz de principios más amplios como la justicia y la equidad, que reflejan los valores fundamentales de una sociedad. En el debate actual sobre la reforma, algunos críticos la ven innecesaria o una distracción de proble-

mas más urgentes, mientras que otros temen que genere más burocracia. Sin embargo, estas interpretaciones, aunque pertinentes, no capturan el núcleo central de la reforma. Es ahí precisamente donde debemos ver su aporte político jurídico.

3 Espíritu de la Ley: El Plano Espiritual

El “espíritu de la ley” o, en este caso, el “espíritu de la reforma” busca comprender la intención fundamental detrás de una reforma constitucional: ¿Por qué y para qué se propone este cambio? ¿Qué se busca promover? En mi visión, lo esencial de la reforma propuesta, es la intención de limitar la hegemonía tradicional del presidente de la República Dominicana. Este enfoque refleja lo que Bruce Ackerman (Yale Law School) denomina “transformaciones constitucionales”, donde la reforma no se limita a los

cambios técnicos, sino que busca un cambio estructural significativo. En este sentido, la intención de reducir el poder de la presidencia es un paso notable en el contexto de América Latina, donde las reformas habituales suelen hacer lo contrario. Diego Valadés (UNAM) ha advertido sobre el riesgo de que los poderes presidenciales en América Latina se vuelvan excesivos, minando el equilibrio democrático y la independencia de las instituciones. Este esfuerzo recuerda el trabajo de Aharon Barak (expresidente de la Corte Suprema de Israel y profesor en Yale Law School), quien abogó por la separación de poderes y un equilibrio más fuerte entre las ramas del gobierno para preservar la democracia. En un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la reforma propuesta cobra más relevancia, ya que responde a la necesidad de garantizar un ejercicio del poder más equilibrado. Esta iniciativa es particularmente notable en el contexto de la República Dominicana y América Latina, al proponer un modelo de nombramiento compartido del Procurador General y modificar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura. Además, al sugerir nuevas reglas para la reelección presidencial, como establecer un límite estricto de “dos períodos y nunca más”, esta reforma rompe con el patrón histó-

En el caso de la propuesta de Abinader, la “letra muerta” se refiere a cambios específicos, como la modificación del proceso para nombrar al Procurador General de la República. Tradicionalmente, este nombramiento ha sido prerrogativa exclusiva del presidente, pero la propuesta sugiere compartir su selección otros estamentos del Estado. A primera vista, esto podría parecer un ajuste técnico, pero para comprender su impacto real debemos ir más allá del texto literal.

rico y cultural de inestabilidad y personalismo en el poder. Este enfoque inusual representa un cambio notable en la manera en que se ejerce el poder en la República Dominicana, siguiendo el ejemplo de democracias maduras. Martín Borowski (Universidad de Heidelberg) subraya que las reformas constitucionales deben centrarse en diseñar un sistema que equilibre el poder entre el ejecutivo y los demás poderes del Estado, garantizando así la protección de la democracia. El contexto histórico de la reelección en el país revela que, desde 1966, la Constitución ha sido modificada en varias ocasiones para ajustar las reglas del juego en torno a la reelección presidencial. Abinader aspira a superar para siempre esta inestabilidad, en consonancia con el ideal democrático de limitar la permanencia indefinida de un líder en el poder. El análisis de la reforma a través de los tres niveles de interpretación muestra que, aunque lo técnico es crucial en especial para su implementación, su verdadera importancia va más allá. Como señala Jeremy Waldron (NYU y Oxford), las constituciones deben reforzar y proteger los derechos fundamentales. La propuesta, además de redistribuir el poder, tiene el potencial de consolidar un legado democrático duradero, en línea con los principios de equilibrio y transparencia defendidos por pensadores como Dworkin, Fuller, Barak y Valadés. De concretarse, esta reforma no solo fortalecería el marco institucional, sino que también redefiniría el ejercicio del poder en la República Dominicana, reduciendo la cultura política presidencialista por primera vez en nuestra historia.

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

6:00 pm. Jornada de prevención y detección de cáncer de mama.

Lugar: Cava Alta.

6:00 pm. Presentación de la nueva madrina del equipo del Licey.

Lugar: Salón privado de Cava Alta.

7:30 pm. Exposición de ganadores del concurso de pintura de Casa de Teatro:

Lugar: Casa de Teatro, Ciudad Colonial.

Boletería digital del Teatro Nacional: ¿un cambio positivo o un reto para los productores?

Empresarios y gestores artísticos mantienen su apuesta a otras plataformas, pero tienen en agenda usar la estatal

SANTO DOMINGO. El Teatro Nacional ha creado una plataforma moderna para la venta electrónica de boletos, pero los productores prefieren comercializar directamente sus espectáculos, lo que limita su uso. Dado que la mayoría de los eventos presentados son producciones independientes, este importante centro cultural no gestiona la venta de entradas para los espectáculos que acoge.

Las presentaciones en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito benefician a diversas empresas de venta de boletos en línea, que elevan los precios al añadir recargos por sus servicios.

Reacciones

Los productores han acogido con agrado la iniciativa de las autoridades del teatro, pero prefieren a intermediarios que cuentan con más puntos de venta físicos para la adquisición de entradas.

El maestro y productor artístico Amaury Sánchez, el productor teatral Juancito Rodríguez, y los empresarios César Suárez Jr. y Billy Hasbún expresaron sus opiniones al respecto.

También se pronunciaron el director artístico del Teatro Nacional, Carlos Veitía, y Carlos Jiménez, encargado de www.boleteria.com.do

del Teatro Nacional.

César Suárez Jr., quien utiliza varias fechas en el Teatro Nacional durante el año, mencionó que aún no conoce el servicio digital del centro cultural.

“Todavía no lo he usado, pero tengo planes de hacerlo. Es un sistema que se ha implementado recientemente y ha sido utilizado en algunos eventos en la sala Ravelo,” comentó.

Aunque actualmente emplea los servicios de la empresa Uepatickets, indicó que esto no le impide utilizar ambos sistemas. “Creo que lo que ha hecho el Teatro Nacional es positivo porque muestra crecimiento y ofrece facilidades para los productores,” agregó.

El maestro Amaury Sánchez también se encuentra en la lista de quienes aún no han tenido la oportunidad

de conocer el funcionamiento de www.boleteria.com.do

“Lo que he visto en la página web parece muy bien diseñado. La impresora que utilizan es profesional y planeo usarlo pronto porque creo que ha sido muy bien concebido. Ofrece beneficios para el productor, como la ausencia de cargos adicionales de otras plataformas y una garantía de seguridad,” comentó Sánchez.

Además, mencionó que planea hacer un convenio con la administración del Teatro Nacional para la programación de 2025. “Lo que falta es más promoción, pero eso se puede lograr con el tiempo, y nosotros podemos ayudar con eso,” concluyó Sánchez.

Billy Hasbún, otro empresario artístico, aún no ha probado la boletería digital del Teatro Nacional y ac-

CALIENTE

El maestro Manuel Tejada deslumbró en la primera entrega de la serie de conciertos “Manuel Tejada Jazz & Más”, celebrada en el Lungomare Bar & Lounge, donde tuvo como invitado especial al cantautor Pavel Núñez. Con el lugar a toda capacidad, Tejada recibió al público y rápidamente los sumergió en

un viaje musical junto a su talentosa banda. Más tarde, Pavel Núñez subió al escenario, interpretando emotivas canciones como “Dime si lo ves” (en piano y voz), además de éxitos como “Y yo quiero andar”, “Santiago de frente”, “Sin ti es mejor” y “Tengo”, todos recibidos con entusiasmo por el público.

tualmente prefiere otras opciones disponibles en el mercado. “No la uso. Todavía estoy trabajando con Uepatickets porque ellos venden boletos físicos en sus puntos de venta y tienen más lugares para adquirir entradas de manera presencial,” explicó Hasbún. No obstante, aseguró estar dispuesto a considerar la opción de vender boletos a través de la página web del Teatro Nacional en el futuro. “Podría usarlo en el futuro, pero eso dependerá de lo que ofrezca. Por ahora, Uepatickets me conviene,” añadió Hasbún.

Juancito Rodríguez, productor teatral, señaló que la boletería del Teatro Nacional es relativamente nueva y ha comenzado a mostrar resultados positivos.

“Otros colegas la han utilizado con buenos resultados. Es una iniciativa de la administración que muestra gran responsabilidad y seriedad. Doy fe de que funciona. De hecho, en mis próximas fechas para el año siguiente la usaré porque es importante que el teatro tenga su propia boletería. Siempre lo hemos pedido, así que por qué no usarla al llegar a un acuerdo con ellos, que

Sin acuerdo con la empresa Uepatickets

Carlos Jiménez, responsable de la plataforma www.boleteria.com.do, aclaró que no tienen un acuerdo económico con Uepatickets.

“Nuestro canal de venta electrónica sigue operando para que los productores puedan imprimir y distribuir sus boletos en el Teatro Nacional, pero no existe ningún acuerdo económico con ellos”, aseguró Jiménez. Destacó que www.boleteria.com.do ofrece a los productores la posibilidad de vender boletos a un costo mínimo.

“Contamos con dos puestos físicos: uno en el Teatro Nacional y otro en la Fundación Sinfonía, para aquellos productores que consideren conveniente utilizarlos”, explicó Jiménez. Para adquirir un boleto en www.boleteria.com.do, el usuario debe registrarse, ingresar sus credenciales y pagar con tarjeta de débito o crédito. “Los productores han recibido bien su implementación y aspiramos a captar la mayor cantidad de productores.” Los artistas y productores que eli-

gen utilizar el canal de venta del Teatro Nacional deben pagar un cargo por el uso del servicio. “Cobramos un ‘cargo administrativo’. También aplicamos un cargo por servicio de boletería al usuario que compra sus boletos, que es del 5 %. El cargo administrativo varía según la sala: en la sala Carlos Piantini, el productor paga RD$6,000 por cada función, y en la Sala Ravelo, entre RD$2,000 y RD$2,500 por función,” indicó Jiménez.

La sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito acoge a grandes producciones artísticas.

siempre están dispuestos a ofrecer”, afirmó Rodríguez. Carlos Veitía: “No les interesa porque es nueva”

Carlos Veitía, director artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito, reveló que la plataforma de boletería digital de la institución busca no solo facilitar al público la compra de entradas, sino también ofrecer beneficios adicionales.

“No se venden todas las boletas de los espectáculos porque a algunos productores no les interesa asociarse con una boletería nueva. Sin embargo, el sistema de boletería del Teatro Nacional es el más moderno del país en estos momentos y no solo es online, sino que ofrece muchos otros beneficios. Por otro lado, el Teatro Nacional sigue manteniendo la libertad de que otros servidores, como Uepatickets, también tengan un espacio en nuestra boletería,” explicó Veitía.

Edanco continúa con fuerza en el Palacio de Bellas Artes

El festival se extiende hasta el 6 de octubre con una amplia variedad de propuestas artísticas

Jesús Vásquez

SD. La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes se deleitó con el impactante inicio de la XIX edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Edanco, la más grande de la República Dominicana y del Caribe. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea estuvo a cargo de la apertura de este magno evento, este fin de semana. La agrupación dominicana presentó la coreografía “Link”, una propuesta de la coreógrafa Dayme del Toro, con música original de Isaac Hernández, inspirada en las dinámicas familiares y sociales. Esta obra destaca las interacciones cotidianas dentro de un hogar y las relaciones que se generan en un espacio compartido, íntimo y cercano.

El gran cierre del domingo 6 de octubre contará con la propuesta “A la inversa”, un proyecto que reafirma la inmortalidad de la danza, llevando a escena una vez más a las grandes estrellas del pasado.

En esta edición de “A la inversa” subirán a escena destacadas figuras de las artes escénicas como Karol Marenco, Starling Díaz, Manuela Féliz, Magic Mejía, Soraya Franco, Andreína Jiménez, Doris Infante y Orestes Amador. Las entradas están dis-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

LADY GAGA

La cantante Lady Gaga

anunció el lanzamiento el viernes del disco, ‘Harlequin’, inspirado en ‘Joker: Folie à Deux’, la película que protagoniza junto a Joaquin Phoenix. Está disponible para ordenarlo.

ponibles en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda el lunes 23 y martes 24 de septiembre a las 5:00 de la tarde. A partir del 25 de septiembre, se venderán en los siguientes horarios: de lunes a viernes a partir de las 5:00 de la tarde, y sábados y domingos después de las 3:00 de la tarde. Los boletos cuestan entre 250 y 300 pesos, dependiendo de la función. En Casa de Teatro (Espacios Alternativos), el precio será de 500 pesos. b

Poteleche pone en circulación el libro “Cuidado con las Muecas”

Está disponible en la Librería Cuesta, Wonder y la página web del caricaturista

Mayra Pérez Castillo

SD. El artista dominicano Rafael de los Santos (Poteleche) explora una nueva etapa con la presentación de su libro infantil escrito e ilustrado por él: “Cuidado con las Muecas”, el cual puso en circulación durante un encuentro en el parque infantil Wonder. “Desde que tengo mis hijos la idea de hacerles una historia en la noche es una parte importante de la rutina, que creo que lo disfruto yo más que ellos, de ahí surge la ilusión de hacer una ilustrada y escrita por papá y este es el primer experimento”, contó el reconocido caricaturista a Diario Libre, donde publica sus viñetas diariamente. Nos confesó que ver el libro hecho fue muy satisfactorio, “me encantó como quedó todo, incluyendo las ilustraciones, y con quienes lo compartía tenía buena recepción, al igual que cuando lo anuncié fue muy notorio el interés... lo cual es de muy buen augurio y

me parece que será muy bien recibido”. Él ya había ilustrado la historia “¿Qué es eso?” de Anya Damirón, pero nunca había escrito un libro, por lo que se lo compartió a Geraldine De Santis, quien desde 2006 escribe narrativa juvenil e infantil, quien le asesoró en algunos aspectos sobre la construcción de la historia.

El origen del tema lo encontró en Mario, el mayor de sus dos hijos, quien es un niño que disfruta hacer muecas. En base a esto quiso hacer un cuento que dejara una enseñanza pero que fuera divertido y chistoso. “Cuidado con las Muecas” está disponible en la tienda de Poteleche (poteleche.com), Librería Cuesta y en Wonder. b

EL CANTANTE DARELL PRESENTA SU NUEVO DISCO

El cantante puertorriqueño Darell presenta su nuevo álbum de estudio ‘Darell 2024’, una obra musical progresiva que exhibe su crecimiento artístico y sus ambiciones de catapultar la música latina a nuevas y emocionantes alturas. Un comunicado de prensa enviado a Diario Libre establece que ‘Darell 2024’ llega a través de Sony Music y fue producido ejecutivamente por Duars Entertainment y Latino Gang Music.

FUENTE EXTERNA

ANUNCIAN LA OBRA “LA VIDA MISMA” “La vida misma” es el nombre de la pieza teatral que explora las complejidades y alegrías de la maternidad a través de la historia personal de Isabel.La producción teatral se presentará el 10 de octubre en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a las 8 de la noche. El monólogo cuenta con la dramaturgia y dirección de Lorena Oliva. Será protagonizado por la actriz Vida Gaviria.

La fundación ILAN inicia sus operaciones en el país

Es una entidad que impulsa la innovación en América Latina

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. La fundación internacional ILAN – Israel+ Latin American Network ya está en República Dominicana y su lanzamiento oficial se realizó durante una recepción en el restaurante La Cassina, con la colaboración de la Embajada de Israel en el país.

En ella se firmó el acuerdo de establecimiento de la organización en el país, suscrito por Isaac Assa e Ianir Drori, en presencia del embajador Raslan Abu Rukun. ILAN es una fundación sin fines de lucro que, desde su creación en 2018, trabaja con el objetivo de impulsar el sector de la innovación en América Latina. Isaac Assa, presidente general de ILAN, expresó que

Adriana Camisar, Ianir Drori, Raslan Abu Rukun, Isaac Assa y Karen Koenig, durante la presentación de la Fundación Ilan.

hay muchos jóvenes brillantes con ideas innovadoras, pero muchas veces la falta de oportunidades o de políticas provocan que bajen los brazos y que sus ideas se pierdan. “Nosotros en Ilan creemos que es importante reconocer y utilizar a nuestros jóvenes porque son precisamente ellos quienes tienen el potencial de transformar nuestra reali-

dad. Nuestra intención es contribuir a que Latinoamérica se convierta en una región altamente innovadora”, aseguró. Dijo que en la fundación se les incentiva a usar su creatividad para mejorar el universo existente. Es la razón por la que los proyectos, además de ser innovadores y tener un impacto social, mejoran la vida de las personas. b

“Link” ofrece una mirada reflexiva sobre las relaciones.
Rafael De los Santos (Poteleche) y Stephanie Gerardino.
KEVIN RIVAS

Apto. 6to. Piso, 185 más,3 habs. Con W/c, sala, come dor, cto. Servicio. Dos parq tech., planta, gas, asc. Seg. 24/h.Tel. 809-844-2164

SE VENDE. 1 Residencia con 3,000mt2 y 2,000mt2 a 3,500 pesos el mt2 mas 2 en otro Sector de 250mt2 a 400Mil pesos cada uno .Tel: 809-383-0805/683-2463

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

Apto. 3er piso, 2hab., baño, cocina, sala, agua y luz 24h. No parqueo, C/El Sol #54.(Sector 30 de mayo) RD$14,000.Tel:809-5351823/ 829-464-1823

Apartamento de una habitación en Osvaldo García Gautier / Camino del Norte. Arroyo Hondo. Primer piso, 1 baño, sala, comedor, cocina, lavadero, medio cuarto de servicio, portón eléctrico. Llamar al: 809-965-1600 y 809-696-8610.

A RROYO HONDO

VIEJO APARTAMENTO

AMUEBLADO PRIMER PISO. 160 mts. cuadrados. Cerca de Diamond Mall. 3 habs, 2 baños. cto servicio. 2 parqueos. US1,100. ( (809) 707-2196

Apartamentos, Bella Vista, 2 dormitorios y 2 baños

Aut. Las Americas, 3 dormi torios, 2baños.Tel.809-5440943/809-544-0937

Bello y seguro, prox. malecón con independencia.

Apto amueblado 1 hab., bñ, sala, comedor, cocina, 1 parq. sin mueble RD$29,000 con mueble. RD$32,000 Mant. incluido.Tel.: 809-481-64 26.

Aptos. Estudio, amueb., planta. full, Próx. Apec, para persona sola. desde $25,000. Inf. 809-3990806.

Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones indepen dientes con baño, marque sina, terraza, balcón, agua permanente, cisterna, Ens. Ozama, frente a UTESA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205

Bello y amplio. 6to piso amueblado, 1hab, 2baños, sala, estar,comedor, 1par queo, planta full. US$700. Tel. 809-481-6426

Apto. Estudio amueblado, ideal para extrajero con todos los servicios incluido US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.

Aptos Cacicazgo, 2ha, 2ba Balcon RD$38Mil. Mirador. 3ha, 2.5 Baño terraza, US975 de 2h, 1baño RD.17,000. 809-252-9494

Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. con linea blanca US$1,200 y amueblado USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.

Hab. RD$5,000.00 y Aptos. De 1 y 2 habs, sala comedor, cocina y closet, incluye: Gas común, cámaras, intercom, electricidad en áreas comunes y de lavadoras, circuito EDEESTE 24hs, agua permanente con cisterna y bomba. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,000.00 2+1. Info: 809-440-2604 y 809430-2609.

3er piso, 2 hab., 1 bño., sala, cocina, comedor. No parqueo. RD$22,000 (2+1). Tel: 809-330-1847

Apto. 2do nivel, 1hab con su baño, sala, comedor cocina, 1parqueo. RD$18Mil. Tel. 809-697-7377

Apto. 2do nivel. Sala, comedor, cocina, 2hab, 2 baños, A/Lavado, 1 Parq. US$575.Tel: 809-697-7377.

ARI vende Apto. 2do piso, 144mts., 3 habitaciones, c/s, p. etc, cerca de avenida, RD$5.8 informacion: 829788-2261

CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata, canbita y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com

Santo Domingo Este. Av. Las América Solar 10,000 mts Detrás zona franca Entrada por 2 vía, Titulo definitivo, Precio de mer cado: US $130 por metro Precio oferta:US$85 por metro 809-601-9166

Autovia del Este Terreno de 7,944 y 8,20 metros, entrando por Guavaberry. Título y Deslinde US$25.00 M2. Cel: 809-729-7670/829679-1997

Santo Domingo Norte Solar 55,000 metros ( incluye nave 1,650 mts) al bordes av. Charles de Gaulle con 300 metros de frente, ideal para residencial, naves, fabrica,etc US $220 × metro 809-601-9165 Santo Domingo Este. Av. Ecológica. Solar 10,000 mts 100 mts al borde

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

2hab principal con w/c 2baños, sala, comedor, c/s 1parq, 2do nivel RD$36Mil. Tel: 829-718-4880

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.

Aut San Isidro, Coral Mall Local Comercial,325 mts Renta US$6,300 otro: local 700 mts,RentaUS$ 7,000, US$1.5 c/u millones Aumento anual 5% 809601-9165

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

SE SOLICITA COLCHO NERO, AYUDANTE DE COLCHONERO, CHOFER Y AYUDANTE DE EBANISTA. INTERESADOS FAVOR ENVIAR C.V. AL 849-431-5555

se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162

Se solicita empleados almacen, empaques, recep cion, limpieza. Angel Ligth company Av. Lope de vega No.13. Local 201-A. Plaza Progreso Ensache Naco. Tel: 809-893-6335

HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 849-286-0583

Se solicitan Señoras para trabajar en casa de familia, con experiencia. Tel: 809868-6375 / 809-222-6345.

Se solicita Asistente de Inventario preferiblemente masculino para restaurante. Horario 6:30am a 3 pm Favor enviar currículum a adm@transcomercialm ilma res.com o 809-866-9581

SE SOLICITA DEPENDIENTE DE FERRETERÍA Y CHOFER PARA CONSTRUCTORA. Con experiencia mínima de 2 años, horario de 8 am a 5 pm de lunes a viernes, sábados de 8 am a 12 pm. Salario a discutir en entrevista. COMUNICARSE AL TEL.: 849-850-9501.

EMPRESA DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN SOLICITA ING. CIVIL DIRECTOR DE PROYECTO. Con experiencia mínima de 10 años, indispensable maestría en dirección de proyectos. Salario a discutir en entrevista. COMUNICARSE AL TEL.: 849-850-9501.

SALON Busca peluquera y manicurista con experiencia, buen sueldo y comision. Zona Oriental. TEL 829-466 8234/809-728-3667.

Se Solicita tecnico de alarma, intercom con Licencia de conducir al dia. 809-567-7342. Enviar CV: rg.comun@gmail.com

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experien cia en manejo de motoci cletas, vehículos livianos y vehículos pesado, Lic. cate goría 3. Tel: 809-222-6345

JD SOLICITA CHOFER, LICENCIA AL DIA, SABER CONDUCIR MECANICO, EDAD 18 A 40 AÑOS RESIDIR EN SANTO DOMINGO. TRABAJO DE LUNES A JUEVES$18,200. INFORM. AL 809-781-2270

LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado, papeleria e Impre sión Horario: 8 a 2pm y de 1 a 7pm. Telefono/Whatsapp 809-688-1494

Se solicita : Recepcionista Pasar a llenar solici tud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-5320489.:

Se solicita Repostero ( A) decorador ( A) con expe rien cia . Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. T Tel: 809-532-0489.

Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita Asistente Admi nistrativo preferiblemente masculino para empresa del sector Gastronómico. Hora rios de oficina y prestacio nes de ley con seguro privado. Enviar Curriculum a adm@transcomercialmilm a res.com o 809-866-9581

SOLICITAMOS PROFESO RES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA .Inf. 809-6160923

Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE con experiencia, edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita Personal de limpieza Maculino y Feme nino. Pasar a llenar solici tud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-5320489.

Zona Universitaria. (UASD) 2hab independiente $9,500 y $13,500 y un apto de 2hab $29,500. Todo amueblado. Cel: 809-713-9029

VENDO DOS MEJORA

CON SOLAR CON MAS DE 500 METROS EN LA C/ 2DA. NO.11, RESP. LAS AMERICAS POR RD$ 7MILLONES, NEG. TEL: 809-8792886 ó 809-682-0764

Busco Hombre Para Frehgar Interesados WhatsApp 829-887-2612

Se solicita cortadores de grama con experiencia en el uso de thimer para trabajar en brigada. Tel.809-5356720 / 829-766-6499.

Local. 115Mt2 primer nivel 1baño.Otro local de 250Mt2 con parqueo y un baño: Tel: 809-476-9139/ 829-9645969

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

PERDIDA DE CERTIFI-

CADO SIN REDENCION ANTICIPADA #1014957583

BANCO ASOCIACION POPULAR , FECHA 13/12/2016 MONTO RD$216,000.00 A NOMBRE DE ANA JULIA DEL ROSARIO PASAPORTE

660212031 Y PALOMA MICHELLE DEL ROSARIO PASAPORTE 542599530

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA TOYOTA COROLLA VE, AÑO 1998, COLOR DORADO, PLACA A302862, CHASIS 1NXBR12E1WZ123316 A NOMBRE DE YOJANSER MENDEZ TRINIDAD CEDULA 223-0159303-8

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo Marca Honda, Modelo Civic, Año 2006, Color Gris, Placa A553657, Chasis 1HGFA16596L027805, a nombre de Sarah Ines Peguero Vasquez De Aybar, Cedula 031-0438839-6

Perdida de placa del volteo marca DAIHATSU modelo V11 8L HY año 1996 color AZUL placa S003442 chasis V11854736 propiedad de JOSE ALBERTO LANTIGUA LOPEZ CED. 4022334564-2

Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca TAURO, Modelo CG200, Año 2020, Color NEGRO, Placa K2027365, CHASIS: TARPCM50XLC002226,

Propiedad de JUAN FRANSISCO PEREZ, CED: 40222 905974

AVISO DE PERDIDA DE PALACA . Del vehiculo Marca Nissan, Modelo Datalcab15 EHAJ-BP, Año 2005, Color Rojo Vino, Placa A420207, Chasis 3N1CB51D5ZL036 8 08, a nombre de Antonio Mizael Castillo Reyes, Cedula 001-0511164-5

Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo ULG780 año 1999 color BLANCO placa L007708 chasis ULG78 045064 propiedad de RAMON ALEJANDRO RODRIGUEZ REYES CED. 031-022 2656-4

Perdida de placa del vehículo de carga marca INTERNATIONAL modelo 4300 año 2005 color BLANCO placa L305242 chasis 1HTMMAAL45H155070 propiedad BARTOLOME

YNDALECIO GERMOSEN

RODRIGUEZ CED. 054-004 1559-1

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Marca Nissan, Modelo Sentra S, Año 2013, Color Gris, Chasis,3N1AB7AP3DL63 0741, Placa A810625 a nombre de Genoveva De Paula,Cédula 00109559245

Perdida de placa del JEEP marca CHEVROLET modelo TRAVERSE LS 4x4 año 2020 color GRIS placa G643271 chasis 1GNEVFK W9LJ223235 propiedad de LENNY YESENIA BATISTA CED. 031-0501275-5

Perdida de placa de la motocicleta marca SUPER

GATO modelo CG 250 año 2016 color VERDE placa K2105051 chasis LRPRPM B05GA000080 propiedad de JAEL ANTONIO REYES

RODRIGUEZ CED. 402-124 1670-1

Perdida de placa de la motocicleta privada marca GATO modelo 200-GY año 2015 color ROJO-BLANCO placa K0659024 chasis LX YJCML01F0403166 propiedad de MARINO ANTONIO

RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. 042-0008201-6

Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RS$425Mil. Mercedes Benz E-320, 2003, full, 114 mil kilómetros recorrido, todo original RD$285 Mil.Tel: 809-223-3000.

VENDO Jeepeta Rav4 2014,Gris Plata,pocas millas excelente condiciones. Tel. 809-299-7314

A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel

Venta de Muebles: Sofa de 3 asientos, Sofa de 2 asien tos, sillón. RD$14Mil pesos Tel. 809-383-2598 SE VENDEN MOBILIARIOS DEL HOGAR. Precios de oportunidad. Para mas información 809-979-4303.

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

VENDO: 1 Sofa de extencion Tel., 809-487-0430

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

son los años que pasaron desde la última vez que los Filis de Filadelfia ganaron la División Este de la Liga Nacional, que aseguraron el martes, al llegar a 93 triunfos en la temporada, para sacar 5.5 de ventaja sobre su principal rival, los Mets de Nueva York.

El tiempo corre en contra de José Ramírez en su ruta hacia el club 40-40

El banilejo busca ser el séptimo miembro

A Guerrero le faltó un jonrón en el 2002

SANTO DOMINGO. Desde que en 2016 comenzó a aparecer fijo en la alineación y hasta la fecha solo cuatro jugadores acumulan más victorias sobre nivel reemplazo que las 49.0 de José Ramírez, en la versión de FanGraphs (fWAR); Mookie Betts (53.4), Aaron Judge (50.8) y Francisco Lindor (49.9).

Un desempeño que se expresa con seis visitas al Juego de Estrellas, tres Bates de Plata en la antesala y en seis ocasiones ha finalizado entre los más votados al premio al Jugador Más Valioso.

En los últimos cuatro partidos de la temporada de los Guardianes, el banilejo tratará de inscribir su nombre en un círculo muy exclusivo de velocidad y poder, uno que ni el nivel estratosférico adonde lo ha llevado Shohei Ohtani le quita reverencia.

Ramírez entró al partido del martes frente a los Rojos a falta de tres cuadrangulares para convertirse en apenas el séptimo jugador que alcanza al menos 40 jonrones y 40 bases robadas, el prestigioso club 40-40.

La Para, como le llaman en su círculo cercano, cruzó la barrera de las 40 estafas el pasado viernes, en San Luis, en un curso donde ha sido efectivo en el 85 % de los intentos (solo fue puesto outs siete veces).

El de los 40-40 es una hazaña que solo han logrado José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Alex Rodrí-

guez (1998), Alfonso Soriano (2006), Ronald Acuña Jr., (2023) y Ohtani (2024). Este último elevó el listón hasta los 50-50. Ramírez, de 32 años, jonroneó el viernes y el sábado ante los Cardenales para entrar a la última se-

La grama del Estadio Quisqueya Juan Marichal está tan quemada por la actividad sin protección a la que fue sometida durante todo el verano que muchos temen que no esté lista para el comienzo de la temporada e incluso hay jugadores pidiendo que Fenapepro se prepare para apretar a los dueños de equipos por esas condiciones.

quirió de la mayor cantidad de partidos (158). Ohtani lo hizo solo en 126, el más rápido. Cleveland selló el título de la División Central de la Liga Americana el pasado sábado. Pero Ramírez se ha mantenido en la alineación.

Se quedaron a uno En la temporada 2022, a Vladimir Guerrero, peraviense como Ramírez, le faltó un cuadrangular para conseguir el 40-40.

Vistiendo la franela de los Expos de Montreal, el hoy inmortal logró su mejor campaña medido por WAR (7.1) y fue cuarto al MVP que ganó Bonds.

Guerrero consiguió su vuelacercas 39 el 24 de septiembre, en la quinta entrada, ante Carl Pavano (Marlins), en el Stade Olympique. En los siguientes dos turnos fue transferido, pero quedaban cinco partidos a la temporada, todos de local en la capital quebequense.

Impasse del aire acondicionado en vía de solución

Se presume que Abadina pagará RD$30 mil por el aire en cada jornada

Romeo González A.

mana a tres palos de cuatro bases de la marca. Septiembre y julio han sido los meses de menor producción de cuadrangulares, con cuatro. En mayo logró su tope, con 11. Del grupo que lo ha logrado, Bonds fue el que re-

El próximo día alcanzó su almohadilla robada 40 y quedaba el escenario abierto para perseguir la gesta. Sin embargo, en los dos siguientes choques ante los Marlins y en tres contra los Rojos se fue de 22-6, con dos dobletes y cerró la campaña con 39 jonrones y 40 estafas.

El caso de Soriano, ese 2002, también se quedó a un jonrón de conseguir el 40-40, que eventualmente sí logró en 2006. Con el uniforme de los Yankees, el entonces intermedista lideró la Americana en robos, con 41 en su espalda, además de imparables (209) y carreras anotadas (128) en un curso donde despachó 51 dobles.

El petromacorisano sumó su robo 40 el siete de septiembre y su palo de cuatro bases 39 diez días más tarde, en el Tropicana Field, ante los Devil Rays. Sin embargo, en los siguientes 11 juegos se fue de 47-11, con tres dobles, y se quedó a las puertas de ese 40-40, a los 26 años. NPerez@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino, Cristóbal Marte asumió la responsabilidad junto a la Fedovoli, del cobro del costo operativo del sistema de climatización del Palacio de Voleibol Ricardo Gioriver Arias para los partidos del Torneo de Baloncesto Distrital.

“Se han hablado medias verdades, muchas mentiras y muchas falsedades”, expresó Marte al ser abordado en el programa Z Deportes de la Z-101 sobre esta situación.

“Lo que se está cobrando en el Palacio de Voleibol es un costo operativo, no un alquiler”, agregó.

El costo operativo del uso del aire está convenido bajo contrato con la empresa Servi-Aire de Eduardo Ortega, que brinda el servicio de mantenimiento de la unidad por RD$225 mil

mensuales y la operación diaria que avala el monto de RD$75 mil está compuesta por personal técnico (RD$15 mil) y el resto del dinero comprende el gas freón, aceites lubricantes, filtros, depreciación y mantenimientos, según las palabras de Marte. El costo operativo diario a cobrar a la Abadina va a ser evaluado y se va a determinar un nuevo monto por jornada, que podría ser de alrededor de RD$30 mil, comprendido por el personal técnico y el gas freón.

Marte invirtió en la reparación

En el 2021 Cristóbal Marte decidió no seguir pagando los RD$300 mil que cobraba la empresa que arrendaba el aire acondicionado por día e invirtió algo más de RD$4 millones para reparar las tres unidades de 75 toneladas que componen el sistema de climatización del Palacio de Voleibol.

AP/SUE OGROCKI
Ramírez (D) llegó a 40 robos por primera vez en su carrera.
Vladimir Guerrero en 2002. Alfonso Soriano en 2002.
FUENTE EXTERNA
Momento de acción del TBS Distrito en el Palacio de Voleibol Ricardo Gioriber Arias.

Maldonado viene como refuerzo del Escogido

El boricua ha sido una garantía detrás del plato en la Gran Carpa

SANTO DOMINGO. El Escogido informó que contrató al receptor puertorriqueño Martín “Machete” Maldonado, quien acumula 14 temporadas de experiencia en las Grandes Ligas. Maldonado ha participado en el 2024 con los Medias Blancas de Chicago en la gran carpa, donde acumula de por vida dos premios de Guante de Oro y una Serie Mundial, lograda en el 2022 con los Astros de Houston en condición de titular.

El nativo de Naguabo, Puerto Rico, ha conseguido cifras dobles en jonrones en Las Mayores cinco veces y acumulando 115 de por vida, además de 372 im-

Prueba médica

El Licey evaluó a su personal

El Licey realizó sesiones de exámenes médicos y físicos en la segunda jornada de los entrenamientos, en Baseball City, Boca Chica. El gerente Audo Vicente informó que se realizaron pruebas de ortopedia, cardíacas y todos los exámenes pertinentes para garantizar que el personal, incluyendo los coaches, se encuentren en óptimas condiciones.

Baltimore agota la paciencia con Eloy Jiménez y lo envía a Triple A

El cambio de aire no hizo mejorar al jonronero, que puede dejar de ganarse hasta US$35 millones

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

pulsadas, 358 anotadas, 132 dobles y un OPS de .622 en 1,166 partidos. También ha jugado para los Cerveceros, Angelinos, Reales y Cachorros.

En el 2018 su porcentaje de atrapados en intento de robo fue de 49 por ciento y de por vida ha retirado el 30 por ciento.

En la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, el veterano de 37 años ha jugado con los Indios de Mayagüez, donde ha totalizado 11 bambinazos, 67 producidas y .243 de promedio durante 177 compromisos. Allí también ha sido un gran catcher defensivo. Con Maldonado se eleva a seis la lista de refuerzos anunciados por los 16 veces campeones. El listado incluye a: Matt Koperniak (OF), Ralph Garza (PD), Elián Leyva (PD), Zac Rosscup (PZ) y Luke Westphal (PZ).

Dos relevistas

Los Toros del Este anunciaron la contratación de los relevistas Anthony Gose y Joe Corbett. Gose estará en su tercera temporada con el uniforme taurino. Fue uno de los relevistas zurdos más dominantes en la liga en las temporadas 2020-21 y 2021-22. Entre ambas campañas, el norteamericano tuvo marca de 2-0, 1.11 de efectividad en 27 partidos, ponchando un total de 30 bateadores en 24.1 innings donde apenas le dieron 16 hits y dio solo 6 boletos, para un excelente WHIP de 0.90.

SANTO DOMINGO. Los Orioles tienen un pie en los playoffs, pero Eloy Jiménez, de momento, ha salido de sus planes. Baltimore bajó el martes al jardinero/bateador designado dominicano a la sucursal en Triple A en Norfolk. Es el más reciente tropiezo de un jugador que se aseguró un contrato de US$43 millones antes de debutar en las Grandes Ligas, que se estrenó con una campaña de 31 vuelacercas (2019) y que fue titular del equipo dominicano en el Clásico Mundial de 2023. El trámite, que tiene su origen en el bajo desempeño, reduce las posibilidades de que el equipo ejerza la opción de US$16,5 millones que tiene para 2025 y otra

de US$18,5 MM para 2026. De acuerdo a MLB Trade & Rumors, el equipo de Maryland tomó la decisión de bajarlo, ya que como Jiménez supera los cinco años de servicios no puede ser colocado en asignación sin su consentimiento. Jiménez, de 27 años, fue adquirido de los White Sox en la fecha límite en un movimiento de compra a bajo precio. Desde 2019 hasta 2023, bateó para .275/.324/.487 en Chicago, con esa producción traducida a un OPS+ de 118. Las le-

4.9

Victorias sobre jugador nivel reemplazo acumula Jiménez en su carrera de 534 partidos en la MLB.

Eloy Jiménez se fue de 96-22, con un jonrón, con Baltimore.

siones frecuentes se convirtieron en una preocupación, pero había bateado cuando estaba en salud. Aquí en 2024, la etiqueta de propenso a las lesiones se hizo más marcada. Fue dos veces a la lista de lesionados en los primeros meses de la temporada, una debido a una distensión del aductor izquierdo y otra por una distensión del tendón de la corva izquierdo.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Su producción también había bajado, ya que estaba bateando .240/.297/.345 para un OPS+ de 82 cuando los Orioles lo adquirieron en canje, enviando al relevista de ligas menores Trey McGough por el otro lado. El cambio de escenario no ha ayudado, ya que Jiménez ha bateado .232/.270/.316 para un OPS+ de 68 desde que llegó a Baltimore. NPerez@diariolibre.com

Las Águilas Cibaeñas celebra hoy 72 años primera corona

“Lo

que distingue al hombre de los otros animales son las preocupaciones financieras”

Renard

Hoy 25 de septiembre se celebran 72 años de la primera corona de las Águilas Cibaeñas, cuando en el torneo de 1952 ganaron la serie final 4-3 ante los Tigres del Licey.

El “agerrido y envalentonado” conjunto cibaeño piloteado por Rodolfo Fernández jugó con el mismo equipo que inició el campeonato y no le dio de baja a ningún jugador. Uno de los puntos fuertes de esta novena fue su pitcheo integrado por Terry McDuffie, Emilio Cueche, Gachito Morales y Tomás Gómez Checo.

El estadio Trujillo sirvió de escenario del séptimo encuentro, subiendo a la colina de los sustos Rubén -El Divino Loco- Gómez

por el Licey y Emilio Cueche por las Águilas.

Las Águilas alinearon con Tiant -El Cliper- Tineo (CF), Guillermo Estrella, SS; Willie –El Gachito- Morales, LF; Guillermo Vento, 3B; Fernando Bueno, 1B; Alejandro -El VillanazoCrespo, C; Fernando Dìaz –El Bicho- Pedroso, RF; Emilio Cueche, P y Julio Martínez, 2B. El Licey salió al terreno con Othelo -Juanita MorelRenfroe, SS; Alcibíades Colón, RF; Silvio García, 3B; Luis -El Jíbaro- Olmo, LF; Alonso -El PríncipePerry, 1B; Casey Jones,C; Luis –El Grillo- Báez, CF; Olmedo –El Chelito- Suárez, 2B y Rubén –El Divino Loco- Gómez, P. Las Águilas desfilaron por el pentágono en 28 ocasiones con 4 carreras y 6 hits, en tanto el Licey agotó 33 turnos, con una carrera y 6 hits. La única carrera azul la remolcó Alonso Perry y la anotó Guayubín Olivo que había entrado a jugar en el jardín izquierdo y ha-

bía despachado un doblete. Por las Águilas, Guillermo Vento y el Bicho Pedroso descargaron par de hits. Emilio Cueche que fue el lanzador ganador trabajó en 8.1, con 6 hits permitidos, una base por bolas y 10 ponches. Lo relevó el zurdo Tomás Gómez Checo que sacó un out y le correspondió a Terry McDuffie, el lanzador que acuñó la frase “la hit no gana juego” hacer el out 27. Sin duda alguna, el campeonato de 1952, que inició

su serie final el 6 de septiembre, un día como hoy hizo historia para las Águilas Cibaeñas.

Julio arde en septiembre: Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle, está cerrando septiembre ardiendo con el bate.

Cerró la jornada del lunes frente a los Astros de Houston con 40 hits en los últimos 107 turnos para un promedio de .373, con ocho jonrones, 23 carreras impulsadas y seis bases robadas en sus últimos 24 juegos. Básicamente es un mes caliente, suficiente para recordar lo que Rodríguez puede ser cuando todo está funcionando bien.

UN DÍA COMO HOY 1886: El primer partido del que se tiene registro en la Repùblica Dominicana tuvo lugar en San Pedro de Macorís entre dos equipos cubanos, Santiago de Cuba y Angelina.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Emilio Cueche
Martín Maldonado jugó en 2024 con los White Sox.

Carlos Nina Gómez publicará nuevo libro

SD. Carlos Nina Gómez, veterano periodista y escritor dominicano, regresa con la publicación de un nuevo libro titulado así: Crónicas de un periodista viajero -Escenarios del boxeo Mundial. La obra tiene un volumen de unas 300 páginas.

“No era mi intención volver a la producción de libros, pero mis neuronas han despertado para regresar al escenario libresco”, declaró Nina Gómez, quien lanza su obra número 22 de las cuales 11 son de temas de boxeo. Una de ellas es de política sobre dos expresidentes de Estados Unidos (Barack Obama y Donald Trump) y cinco basadas en periodismo.

El acto de puesta en circulación del nuevo texto-ensayo será el 10 de octubre, a partir de las cinco y 5:50 PM, en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríguez Ureña, que funciona en la Plaza de la Cultura.

El prólogo fue escrito por el conocido intelectual, médico, abogado, comentarista y analista de temas variados en la prensa escrita, el doctor Ricardo Nieves.

En su prólogo, resalta la capacidad profesional de Nina Gómez.

Joel Ramírez es llevado al Pabellón de la Fama del Deporte

Fue un ganador en el basket local y miembro de selecciones

SD. El baloncestista Joel Ramírez, nativo de Villa Consuelo será exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte dominicano en la clase 2024, en el ceremonial que será celebrado el domingo 17 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las 11:00 de la mañana. Dionisio Guzmán, en su condición de vocero y presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, resaltó el nivel de los deportistas elegidos hasta el momento. Se refiere al tenista Víctor Estrella, la pesista Wendy Santana, Cristian Cruz, en voleibol; Fernando Hernández y Octavio Dotel, ex peloteros profesionales;

los propulsores Mayo Sibilia y Luis Ángel Montalvo, electos en voleibol y béisbol, respectivamente.

Con carreras ilustres, tanto en el basket superior del Distrito Nacional como en Santiago, Joel pudiera ser el basquetbolista dominicano que más coronas ha ganado como jugador, siendo figura de principalía. Con la selección nacional fue miembro del equipo nacional en siete ocasiones en competencias internacionales.

Con susto, el Madrid derrota 3-2 a Alavés

MADRID. Después de ofrecer su versión más contundente, el Real Madrid se mostró vulnerable en el tramo final para sacar el martes una apurada victoria 3-2 ante Alavés y así cumplir un año sin derrota en la Liga española. Lucas Vázquez firmó un gol en el primer minuto, Kylian Mbappé aumentó a los 40 y Rodrygo Goes hizo el tercer tanto a los 48, en un duelo que parecía controlado con miras hacia una victoria tranquila por los anfitriones. Pero Alavés le puso emoción al cierre con los tantos de Carlos Benavídez (85) y Enrique García (86).

Mbappé pidió ser sustituido a los 80 minutos por una molestia muscular. En su partido número 300 al frente del club, Ancelotti recurrió a la mayoría de sus titulares y no rotó pese a una cargada sucesión de partidos. Con la cuarta victoria en fila, los campeones defensores quedaron en la segunda plaza con 17 unidades, una por detrás del Barcelona, que el miércoles recibe la visita del Getafe en la jornada de media semana.

En Sevilla, un autogol de David Torres (45) y una diana en la recta final de Chidera Ejuke (85) le dieron al local una victoria de 2-1 sobre el Valladolid. AP

Brett Favre anuncia que sufre de Parkinson

WASHINGTON. Brett Favre, miembro del Salón de la Fama del football americano (NFL), reveló el martes que padece la enfermedad de Parkinson, tras una carrera de 20 años en la que estimó sufrió “miles” de conmociones cerebrales. Favre hizo público este diagnóstico durante su testimonio ante un panel del Congreso estadounidense que investiga un presunto caso de uso indebido de fondos públicos en Mississippi.

“Lamentablemente perdí mi inversión en una empresa que creía que estaba desarrollando un medicamento innovador contra las conmociones cerebrales y que pensé que ayudaría a otros”, dijo el antiguo ‘quarterback’.

Brett Favre e logró un título de campeón con los Green Bay Packers (1996) y tres premios de Jugador Más Valioso.

“Aunque es demasiado tarde para mí, recientemente me han diagnosticado Parkinson, esta es también una causa que me importa mucho”, afirmó la exestrella de los Green Bay Packers, de 54 años.

Favre se refería a Prevacus, que produce un medicamento para tratar conmociones cerebrales y que recibió US$2 millones de ayuda pública.

Favre llegó a jugar 321 partidos consecutivos y se retiró en 2010. AFP

Los Prados venció a El Millón en el TBS Distrito

Han ganado tres partidos al hilo y juegan por encima de .500

SD. El club Los Prados (3-2) venció con marcador 86-74 al Club El Millón Yireh (1-4) en la continuación del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, en partido celebrado en el Club San Carlos.

Steven Veraplacken fue el mejor anotador por los ganadores al marcar 23 puntos, capturó tres rebotes y otorgó cinco asistencias, fue acompañado por Elvin Rodríguez que marcó 18 puntos y capturó cuatro rebotes, el norteamericano Marquez Litcher terminó con un doble doble de 10 puntos y 12 rebotes.

En la derrota Joshwa Lewis marcó 20 puntos, capturó siete rebotes y otorgó dos asistencias, y lo acompaño en refuerzo nacional, Jonathan Bello que marcó 19 puntos y capturó 12 rebotes y otorgó cuatro asistencias.

Los Prados llegó a tener una ventaja de 18 puntos en el encuentro y ganó la primera mitad con marcador 43-39.

Bameso vence a San Lázaro

El club Bameso (4-1) recuperó el sendero del triunfo al vencer al Club San Láza-

ro (2-3) con marcador 82-77 en el segundo partido de la jornada del martes.

Jassel Pérez marcó 23 puntos y capturó 10 rebotes para comandar la ofensiva de los ganadores y fue acompañado de Víctor Liz que anotó 15 puntos en 31 minutos de juego, en la derrota el mejor fue el refuerzo nacional, Omar Silverio que anotó 20 puntos, acompañado de los 19 puntos y nueve rebotes del refuerzo debutante Brandone Francis. Los muchachos del Barrio de Mejoramiento Social dominaron el partido de principio a fin y llegaron a tener una ventaja de 21 puntos.

21

puntos de ventaja llegó a tener el Bameso sobre el San Lázaro que nunca estuvo al frente en el partido.

Juegos del miércoles

El TBS Distrito 2024 sigue este miércoles con la tercera fecha de la fase intergrupos, A y B, en la continuación de la serie regular del evento. A las 7:00 de la noche, se miden los clubes San Carlos versus Huellas del Siglo, y a segunda hora, a las 9:00, Rafael Barias contra Mauricio Báez, en el retorno a la acción en el bajo techo Ricardo Arias.

Carlos Nina Gómez
Joel Ramírez
Steven Veraplacken en un momento de acción en el partido entre Los Prados y El Millón en el TBS Distrito.

De buena tinta

¿Por qué tener miedo a ser claros?

Abinader puso el cascabel al gato

La firme postura del presidente Luis Abinader sobre la declaración jurada de bienes de los funcionarios es un paso positivo hacia la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública. Al establecer un plazo claro de 15 días para que los funcionarios pendientes presenten su declaración,

Protagonista del día

António

Guterres

Secretario general de la ONU Advirtió nuevamente a los líderes mundiales que la impunidad, la desigualdad y la incertidumbre generan un “mundo insostenible”, en el cual cada vez más países piensan que deberían tener una tarjeta de “salir de la cárcel”.

CONSULTA LIBRE

¿El matrimonio vuelve aburridas a las mujeres?

Muchos hombres se quejan de que sus esposas cambian tras el matrimonio, lo que afecta la convivencia y la vida sexual.

Jovanny Núñez, llevaba siete años de casado con su esposa Mariela Rosario, contrajeron nupcias enamorados, sin pensar en que un día iban a tener que enfrentar una crisis. Él consideraba que se dio “un cambio muy drástico en la forma de ser de su mujer”. Casi una década de unión se fue a la basura porque no supieron manejar la situación dentro del matrimonio. El hombre siempre repetía a sus amigos “esa no fue la mujer con la que me case”, pues cuando eran novios las salidas y fiestas eran casi todos los fines de semana, en fin...

Ahora son una familia dividida, con la custodia compartida de un hijo que

anhela tener a sus padres unidos y no vale preguntarse: ¿qué hicimos mal?

Al igual que Jovanny Núñez, muchos hombres se quejan de que sus esposas cambian después del matrimonio. La psicoterapeuta Giannina Reyes explica que durante el matrimonio la mujer se carga mucho con la casa, el trabajo, las finanzas y los hijos y esto impacta emocional y físicamente.

“La mujer sabia...”

Dice La Biblia “La mujer sabia edifica su hogar”, sin embargo, la experta considera que a la mujer se le exige demasiado, incluso ellas mismas se presionan y “llega un momento que se cansan de hablar y reclamar lo

con la amenaza de suspensión y eventual destitución, Abinader refuerza su compromiso con la ética y el cumplimiento de la Ley 311-14. La declaración de patrimonio es fundamental para prevenir la corrupción y garantizar que los servidores públicos no se enriquezcan ilícitamente durante su gestión. La actitud del presidente, quien recientemente declaró un patrimonio de 3 mil millones de pesos, envía un mensaje claro de que las reglas se

QUÉ COSAS

Detenidos por “cápsula del suicidio”

GINEBRA Varias personas fueron detenidas en Suiza tras el uso de una cápsula de “asistencia al suicidio”, una especie de sarcófago que permite a una persona quitarse la vida sin la ayuda de un médico. Se trata de una pequeña cabina en la que la persona que desea acabar con su vida debe acostarse y responder a una serie de preguntas para confirmar que comprende lo que hace antes de presionar el botón fatal. AFP

IA descubre 300 nuevos geoglifos

LIMA Una investigación científica japonesa realizada con inteligencia artificial (IA) permitió descubrir en seis meses 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca (sur), lo que casi duplica el total conocido de estas misteriosas líneas con más de 2,000 años de antigüedad. La investigación ha sido aceptada en la comunidad científica. AFP

SHUTTERSTOCK

Durante el matrimonio la mujer tiene una carga mayor que le genera fatiga y afecta su deseo sexual.

mismo hasta que sucede lo inesperado, la separación”.

“A veces los hombres no saben si al niño se le puso una vacuna, ni dónde está un caldero en la casa”, indicó. Reyes asegura que actualmente los hombres no están conectados con la realidad y es la mujer quien, a menudo, asume la mayor parte de la carga emocional en el hogar, lo que genera un desgaste profundo.

Con el tiempo, esta acumulación de responsabilidades y falta de apoyo puede llevarlas a sentirse abrumadas y agotadas, afectando su bienestar y su

aplican a todos, sin excepciones. Si bien es alentador que la mayoría de los ministros y directores hayan cumplido, el retraso por parte de algunos muestra que aún hay resistencia a esta práctica, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante. Este enfoque decidido puede fortalecer la confianza en el gobierno y mejorar la cultura de transparencia en la República Dominicana. ¿Por qué hay que tener miedo de ser transparentes? b

Un lago tildado de héroe nacional

VARSOVIA Los agradecidos polacos se deshacen en elogios y buscan nombres cariñosos para homenajear el héroe silencioso que acaba de salvarlos: un embalse para crecidas que evitó que las ciudades de Opole y Breslavia sufrieran inundaciones como las que asolaron parte de Europa Central. Se le adjudicaron calificativos como “héroe nacional”, “rey de oro” y “Gran embalse de Raciborz”. AP

posa “como su mamá, que les haga todo, y los tiempos cambiaron”.

Seguir la vida de novios

Otro factor que menciona la también conferencista es que los hombres no entienden que se casaron y quieren seguir la vida de novios, con los mismos amigos que a veces no están en la misma página.

El sexo

capacidad de disfrutar la vida en pareja, volviéndose, en muchos casos, emocionalmente distantes o percibidas como “aburridas” en el matrimonio.

Los tiempos cambiaron “No es como antes, la mujer solo era ama de casa y atendía a su esposo y a los hijos. Ahora las mujeres se encargan de gestionar no solo las responsabilidades domésticas, sino también las necesidades emocionales y económicas de la familia”, agrega la consejera clínica. Sumado a esto, los hombres quieren tener una es-

Para las mujeres es fundamental estar concentradas para disfrutar de las relaciones sexuales. Sin embargo, muchos hombres interpretan equivocadamente la situación, creyendo que la falta de interés se debe a que la mujer simplemente no quiere, sin tomar en cuenta el agotamiento emocional que ellas pueden experimentar.

“La mujer se acuesta pensando en lo que tiene que preparar para el desayuno del día siguiente, mientras que el hombre asume que debe ser complacido sin más. A veces no son empáticos”, enfatiza la experta. No escatiman para salir y llegar a altas horas de la noche sin pensar que ya no es igual. Se debe respetar el hogar.

Mujer independiente

Para la experta en trauma la independencia económi-

Japón registra un leve tsunami

TOKIO Un pequeño tsunami se registró la mañana del martes en un grupo de islas remotas al sur de Tokio tras un fuerte sismo submarino provocado por actividad volcánica. El sismo no se sintió y el aviso de tsunami se levantó unas tres horas después del terremoto. No se reportaron daños ni heridos. La Agencia Meteorológica de Japón había indicado la posibilidad de un tsunami de hasta 1 metro. AP

ca de la mujer ha influido mucho, haciéndole la vida de cierto modo más cómoda a los hombres, pero a la vez más difícil ya que “las mujeres no aguantan tanto como antes”. La experta afirma que las mujeres aspiran a crecer profesionalmente y alcanzar mejores puestos laborales. “Salimos de la casa a ayudar con lo económico, pero el hombre no entra a la casa a colaborar con las labores domésticas”.

Un aspecto muy común es que los hombres han tomado muy en serio lo de que “las mujeres facturan”, tanto que se han olvidado de su rol como proveedores y caballeros. Por eso las féminas a veces sienten a su pareja como una carga y se separan porque entienden que no lo necesitan. b

Recomendaciones

Comunicación constante, sin invalidar los sentimientos de la pareja. Priorizar tiempo juntos. Ser detallista, sin esperar fechas especiales.

Planificar salidas y viajes en pareja, aunque sea dos o tres veces al mes.

Establecer límites y dividirse las tareas de la casa. Hacer planes a futuro para que una relación perdure. Organizar las finanzas, unificándolas, sin secretos.

Carmeli Clemente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.