Al menos 27 candidatos se registran para puestos en la Junta Central Electoral P6
Obras Públicas construirá 800 viviendas para pobres. P6
Intrant implementará medidas para mejorar el tránsito. P8
EEUU quiere que el país firme declaración sobre la migración P11
Abinader afirma fortalecerá medidas con Haití si fracasa la misión de paz de la ONU
Denuncia países no han depositado fondos comprometidos Reitera que RD no puede cargar con el peso de los vecinos Defiende su propuesta de reforma constitucional
NUEVA YORK. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, pronunció un discurso ayer ante la 79a Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que abogó por mayor ayuda para la misión de paz en Haití, agradeciendo las iniciativas tomadas por Kenia y algunos países de Caricom, al tiempo que justificó su propuesta de reforma constitucional para impedir las permanencias en el poder, poniendo como ejemplo el caso de Venezuela. P4
En ocho meses del 2024,
Asonahores: divisas caerían en US$7 mil MM sin exenciones
Turismo, David Collado. El funcionario indicó que la nales de año, un total de 11.3 millones de visitantes hayan escogido el país
dos el año pasado.
SD. La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) estimó ayer que la eliminación de una serie de exenciones en la anticipada propuesta de reforma fiscal, provocaría una caída de unos US$7 mil millones en las divisas que percibe el país por el turismo. La afirmación la hizo David Llibre, el presidente de Asonahores, anticipándose al anuncio económico que hará el presidente Luis Abinader. P12
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
¿Sirve de algo la ONU?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) atraviesa uno de esos malos periodos, en los cuales su credibilidad anda en condiciones paupérrimas y cuando no pocos en el mundo se cuestionan la utilidad de su continuidad y claman por una reforma profunda en sus estatutos y alcances. Nacida en 1945, como un mecanismo para que la humanidad no repitiera el horror de otra guerra mundial, la ONU ha sobrevivido a procesos complejos, como la guerra fría, y ha servido para mediar en complejas disputas globales, muchas de las cuales se mantienen en una suerte de limbo, otras que han acabado en conflictos armados, algunas que degeneraron en genocidios y varias que fueron resueltas. El organismo también ha permitido, para bien en la mayoría de los casos, encaminar recursos y consensuar prioridades mediante programas de alimentos, educación, salud, desarrollo, medio ambiente, entre otros. No es perfecta, pero ha hecho lo suyo.
El mayor fracaso de la ONU estriba, desde su formación, en evitar que los países poderosos la usen como su patio trasero y que su Consejo de Seguridad, dominado por las grandes potencias, se centre en resolver las disputas de cuajo, más que en buscar la forma de defender exclusivamente sus intereses. Es por ello que las naciones pequeñas, que son más, quieren que se reforme el consejo y que sea un mecanismo representativo, en el cual países como Estados Unidos, Rusia o China no tengan poder de veto. Como sabemos, esa reforma no ocurrirá, porque, como pasa con todo, el problema no está en la ONU, el problema está en quiénes la componen. La ONU no es ni de cerca el foro de solución de conflictos que idealmente debe ser, porque fundamentalmente las naciones han decidido no hacer caso a ella cuando sus intereses no son atendidos. Aun así, soy de los que piensan que la ONU todavía sirve de algo y veo su importancia como foro. No me imagino, por ejemplo, a los dirigentes mundiales sin un escenario como la Asamblea General, a la cual acuden a desahogarse libremente, sabiendo que nada pasará al final del día. Tampoco a países funcionar sin la ayuda de la Unicef, la Unesco, la OMS o el PNUD. Así que apostemos a fortalecerla en lo que sirve, porque así gana el mundo. b bmorales@diariolibre.com
Una mañana de 1990, mi madre salió a caminar como de costumbre, pero para las ocho de la mañana aún no había regresado, lo cual no era normal. Mi padre y yo comenzamos a preocuparnos, y salimos a buscarla recorriendo las calles del vecindario, sin éxito.
La ansiedad aumentaba hasta que un carro público se detuvo frente a nuestra casa. Mi madre bajó del vehículo con una venda en la cabeza y nos explicó lo que había pasado: mientras caminaba, sufrió un mareo, cayó y se golpeó la cabeza. Por suerte, el conductor del carro la vio, la recogió y la llevó al hospital, donde le suturaron la herida. Ese gesto le salvó la vida.
Opinión
Javier A. Suárez A.
El desconocido que salvó a mi madre y las vueltas que da la vida
Amaba tanto las reuniones que, en las fiestas de nuestra casa, cuando sonaba “La copa de la vida” de Ricky Martin, su grupo de amigas, al que llamaba “las azafatas del Titanic”, sabía que era hora de recoger y despedirse con el son de “allez allez allez”.
Años después, cuando mi madre falleció, el mismo hombre que la había ayudado asistió a su funeral.
Entre los presentes estaban el presidente de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, además de una gran cantidad de amigos que vinieron a rendirle tributo.
Algunos, como mi tío Negro, no pudieron asistir porque prefirieron recordarla en vida.
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Cooperación sin colusión
El desarrollo industrial dominicano no agrícola fue promovido por Trujillo debido a las restricciones comerciales marítimas durante la Segunda Guerra Mundial, al afán desarrollista del presidente y para asegurar la autosuficiencia ante la creciente oposición estadounidense que resultó en un embargo hacia el final de la dictadura.
Como hijo del Estado, la industria dominicana crece en condición de monopolio, amparada, además, por medidas de demanda obligada como la pintura de las casas en diciembre, que no es tradición, era una orden para promover las ventas de PIDOCA. Trujillo es también el padre del turismo (tesis de Leonardo Conde) ya que desde 1944 remozó el Malecón como complemento a los hoteles Jaragua, Hispaniola y Comercial en Santo Domingo, y construyó hoteles en el interior. Actualmente, el turismo representa 9% del PIB mundial y es nodal para España, Francia, México, Maldives, Bahamas… La caída de la dictadura resulta en la privatización de las industrias ‘públicas’ beneficiándose estas de gerencias profesionales, con nombres comerciales reconocidos y mercados leales. Las que permanecieron bajo la administración pública, escasamente supervisadas, tendieron a menguar en calidad y ventas hasta desaparecer. Así nos convertimos en importadores de botellas de vidrio, soga, clavos, fósforos, tacones, zapatos, sacos, alambres, armas, baterías y más. Visto que la obtención de financiamiento bancario era una limitante, en los años setenta se crearon DEFINPRO e INFRATUR las cuales jugaron un rol importante en el subsecuente desarrollo. La impuesta paridad del peso-dólar, sin embargo, favoreció al negocio importador, ayudado luego por las subsiguientes oleadas de liberalización comercial iniciados en los años ochenta y destinadas a promover la competencia, en algunos casos demoledora y nunca complementada con alternativas. Caso interesante es el cluster de Punta Cana-Bávaro. Aquí el sector privado asumió la mayoría de los requisitos de infraestructura y servicios, construyendo por cuenta propia un aeropuerto, generadores eléctricos, centros comerciales, educativos y científicos. Este enjambre de servicios allegados ha generado un foco pujante de desarrollo con mínima intervención estatal.
Decía el padre Alemán: “una estrategia inteligentemente desequilibrada de desarrollo resulta más fructífera que una de enormes dimensiones y complejidades bien calibradas. Lo importante es aumentar el número de inversionistas en muchas áreas complementarias… eligiendo acertadamente eslabonamientos hacia adelante (oferta) o detrás (demanda) de la gran inversión”.
Señalaba J.L. Alemán que “la poca propensión a la inversión privada, y la falta de lógica rentable de la pública, imposibilitaron una política de desarrollo más o menos «equilibrada» estilo la postulada por la planificación global propugnada en manuales marxistas”.
Mi madre, siempre agradecida, invitó al hombre y a su familia a nuestra casa para compartir una comida. En el comedor de caoba que heredamos de mamá Niní, compartimos como si nos conociéramos de toda la vida. Así era mi madre: siempre generosa, conectando con dignatarios y personas comunes con la misma calidez. En esa época, yo no entendía del todo la magnitud de lo que había ocurrido, pero veía en mi madre a alguien que siempre encontraba una razón para celebrar, especialmente con sus amigas.
Esa experiencia me hizo reflexionar profundamente. No sabemos quién estará allí para levantarnos cuando caigamos, ni de qué forma personas inesperadas influirán en nuestras vidas.
Esa experiencia me hizo reflexionar profundamente. No sabemos quién estará allí para levantarnos cuando caigamos, ni de qué forma personas inesperadas influirán en nuestras vidas.
Aprendí de mi madre la importancia de tratar a los demás con respeto y empatía, porque la vida da muchas vueltas, y cada gesto cuenta.
Hoy, más de diez años después de su muerte, aún hay personas que me escriben para decirme que recuerdan a mi madre con cariño y que encienden una vela en su honor. Sigue volando alto, mami. b
Por más méritos que tenga la planificación, la realidad es que las economías centralmente planificadas han resultado ser un desfile de desastres. Lo que faltó fue un maridaje público-privado estilo Corea del Sur, no enfocado en beneficios propios cortoplacistas (rentabilidad y recaudaciones electorales, ambas con altos consumos de lujos), sino en busca de la eficiencia productiva y el desarrollo nacional sostenido y realista. Es decir, fomentando una producción competitiva en un entorno de correcta regulación cualitativa e impositiva sin confundir cooperación con colusión entre Estado y empresario.
Ningún sector en R.D. detenta la total culpabilidad de nuestro potencial aún sin aprovechar. El reto seguirá siendo: ¿cómo implementar una alianza funcional entre entidades disímiles por naturaleza y a favor de terceros (empleados y consumidores)? Experiencias exitosas han implementado estrategias diseñadas a-la-medida del país y del entorno, sujetos a rigurosas revaluaciones periódicas objetivas. b
Noticiero Poteleche
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 33
Mínima 25
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 25/20 Tor
Miami 31/27 Tor
Orlando 31/26 Tor
San Juan 33/27 Chu
Madrid 23/12 Chu
“Al llegar al Ministerio de Hacienda, yo me encontré con exenciones que yo ni sabía que existían”
Jochi Vicente Ministro de Hacienda
Abinader promete tomar “medidas drásticas” con relación al tema haitiano
b Advirtió que lo hará si el plan de pacificación fracasa b Pidió a los países depositar los recursos prometidos para Haití
Balbiery Rosario
NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader pidió a los países que prometieron apoyo económico para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití o que “tuvieron incidencia” en su Historia que cumplan con lo acordado y aporten el dinero que falta para poder llevar a 2,000 el número de soldados desplegados.
El mandatario dijo que esa es la cantidad necesaria para hacer que la misión sea efectiva e hizo una advertencia sobre lo que haría si esta falla en su objetivo: “Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.
“Es inaceptable que a estas alturas algunos de los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas. Mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, no cesaré de reclamar por la estabilidad de Haití”, expresó.
Aseguró que todavía no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y el respaldo a la celebración de elecciones libres.
“Hemos llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente
un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues, de lo contrario, el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias
alcanzarán a toda la región”, subrayó el mandatario dominicano.
Carga pesada
Abinader resaltó la “gran carga económica” que representa la inmigración haitiana para la República Dominicana.
La pobreza en su nivel más bajo
4
En su discurso, Abinader presentó los avances de su gestión en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aseguró que la pobreza monetaria se redujo del 25.8 % en 2019 al 23 % en 2023, “a pesar de la pandemia y los efectos de la guerra”, y que en el primer semestre del 2024 bajó al 18.9 %. La República Dominicana también habría logrado avances considerables en los ODS de la seguridad alimentaria, sostenibilidad energética, seguridad ciudadana y acción climática, “por mencionar algunos ejemplos”. “A pesar de ser una isla con recursos limitados de tierra cultivable, hemos pasado de un 88.5 % de autosuficiencia alimentaria en 2019 a un 90.6 % en 2023”, expresó.
4 / Jueves, 26 de septiembre de 2024
EL ESPÍA
Mala compañía
De repente se han multiplicado las voces que se oponen a la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Se busca presentar la propuesta como una suerte de anomalía cuando, en verdad, el error radica en
la creación de la Mescyt. Tan extraño es eso de dos ministerios para la educación, que solo dos países en el Continente registran la separación, además de la República Dominicana. Se trata de Cuba y Venezuela. Muy mala compañía.
Defiende reforma constitucional ante la ONU
Abinader dijo que busca sentar un límite robusto a la reelección
Balbiery Rosario
0 El presidente Abinader habló ayer ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Aseguró que “el Estado dominicano ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana, que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino”. Abinader sostuvo que, “en 2023, las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 12 % del total de los servicios prestados a través de nuestro sistema de salud pública”. “Además, actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano”, declaró. b
NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader defendió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su propuesta de reforma constitucional, la cual, dijo, busca sentar un límite “robusto” a la reelección presidencia en medio de una Latinoamérica que se inclina al autoritarismo y la perpetuidad en el poder.
“Esta reforma se propone dejar un legado de mayor estabilidad política y social a las futuras generaciones y busca establecer un principio general de manera más clara y robusta: el poder es siempre transitorio”, expresó Abinader.
Afirmó que la alternancia en el poder es un elemento esencial para garantizar un ejercicio político responsable y genuinamente participativo.
En ese sentido, consideró que en América Latina hay una propensión a perpetuarse en el
poder y a la reelección indefinida, y puso como ejemplo el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Dijo que, en las últimas décadas, “hemos sido testigos de un preocupante deterioro en la calidad y el apoyo a los sistemas democráticos”. El apoyo a la democracia ha tenido una considerable disminución entre el 2010 y el 2023, según ha recogido la encuesta Latinobarómetro. b
Las actas en Venezuela
Abinader volvió a pedir la publicación de las actas de votación en Venezuela. “Seguiremos insistiendo en la publicación de todas las actas electorales, su verificación por instituciones imparciales y el respeto al resultado”, reiteró. Dijo que el régimen de Nicolás Maduro “combina la concentración del poder, la persecución de la oposición y la censura a los medios de comunicación”. 4
Ayer el presidente Abinader agotó su turno en la ONU.
VISTAZO INTERNO
Premian al país por manejo de enfermedades no transmisibles
Al menos 27 aspirantes inscritos para ser miembros de la JCE
Comisión evalúa la ampliación del plazo para la recepción de los documentos por días sin labores
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. La inscripción de los aspirantes que buscan encabezar la Junta Central Electoral (JCE) continúa según el calendario establecido por el Senado de la República. Hasta el momento, se han depositado 27 solicitudes, entre ellas la del miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa.
NEW YORK. República Dominicana fue reconocida con el premio otorgado por el NCD Task Force Award 2024. El galardón fue recibido por el ministro de Salud, Víctor Atallah, durante su participación en las actividades desarrolladas en la Asamblea General de la ONU. Al recibir el galardón, el ministro resaltó que estas iniciativas representan un paso gigantesco en la lucha contra las enfermedades no transmisibles.
Fonper extiende plazo aspirante para accionista de La Tabacalera
SD. El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), en coordinación con su Comité de Licitación, anunció una extensión del plazo para la presentación de propuestas en la licitación pública internacional, para el proceso de capitalización y selección de un nuevo accionista estratégico para La Tabacalera, S.A. De acuerdo con la información, el plazo para el registro de los interesados se extendió hasta el día 15 de octubre de este año 2024. SR
Salud Pública interviene sector de Santiago por garrapatas
SANTIAGO. El Ministerio de Salud Pública intervino ayer el sector Camboya, al norte de Santiago de los Caballeros, donde los moradores denunciaron que una plaga de garrapatas les azota. Anna Kendy Gómez, médico veterinario del Área I de la entidad sanitaria en la ciudad, explicó que la intervención de la institución incluye una jornada continua de fumigación de la zona. “Estamos trabajando en coordinación con la alcaldía para controlar este brote”, declaró. Explicó a los vecinos que para acabar con esa plaga se necesita un trabajo constante. EF p
Amelia Vicini diserta sobre la gobernanza corporativa
0 Amelia Vicini explicó que la gobernanza corporativa es una práctica esencial para garantizar la sosteniblidad.
SD. La Cámara Americana de Comercio realizó ayer un encuentro empresarial en La Romana, en donde la oradora invitada fue la socia de INICIA, Amelia Vicini, quien disertó acerca de la importancia de la gobernanza corporativa, en su ponencia “Buen gobierno corporativo en empresas de patrimonio familiar”. Vicini presentó una cronología del negocio familiar, destacando los retos de las distintas épocas y las estructuras de gobiernos corporativos que se desarrollaron en el tiempo. b
De acuerdo con el senador Julito Fulcar, presidente de la comisión especial que dirige este proceso, las personas continúan depositando sus documentos, en formato físico y digital, para que se consideren sus candidaturas.
Este miércoles, el abogado Chami Isa presentó de forma física los documentos para optar nuevamente por el cargo que ocupa. Sin embargo, informó que había enviado previamente sus documentos en formato digital.
Chami Isa destacó que el pleno actual ha logrado un buen desempeño frente al organismo, y que en una nueva gestión tendrían la oportunidad de ejecutar los planes que tienen para mejorar el registro civil. Al referirse a la posibilidad de que se repostulen los actuales miembros, respondió que: “Hemos hecho un gran trabajo todos, ¿por qué no? Todos tienen el derecho a participar, al igual que todo el ciudadano que entienda que puede aportar a la República Dominicana a través de la JCE, y el Senado es el que decide”.
Los aspirantes tienen hasta el 28 de septiembre para presentar sus solicitudes, ya sea de manera virtual (al correo comisiones@senado.gob.do) o presencialmente en la Dirección de Comisiones del Senado.
Evalúan extensión
El senador Julito Fulcar aseguró que están trabajan-
do estrictamente para cumplir con el calendario, pero evalúan la posibilidad de ampliar el plazo de recepción de documentos, considerando que la Cámara Alta no laboró durante dos días esta semana (lunes y martes).
El legislador recordó que, aunque la sede tiene un horario regular, los expedientes se pueden enviar de manera digital las 24 horas del día.
De acuerdo con el cronograma de labores, este sábado termina la recepción de
documentos, y el lunes 30 de septiembre iniciarán las depuraciones. Las entrevistas están pautadas para comenzar el miércoles 9 de octubre.
El Senado tiene hasta principios de noviembre para completar este proceso, ya que, según lo establecido en su reglamento interno, la designación de los cinco miembros del pleno de la JCE y sus suplentes debe realizarse en un plazo no mayor a 60 días hábiles posteriores al inicio del período constitucional. b
Obras Públicas construirá 800 viviendas para familias pobres en varias provincias
Se trata de un proyecto iniciado en el 2015 que estaba paralizado
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Gobierno construirá 800 viviendas a igual número de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad en las 31 provincias y el Distrito Nacional dentro del programa de Reducción de la Pobreza que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Programas Sociales y Comunitarios. Se trata de la continuidad de los programas iniciados en 2015 que tenían por objetivo mejorar las condiciones de unas 5,000 viviendas que iniciaron en 2018 con los primeros lotes, pero en 2019 los proyectos en ejecución fueron paralizados.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al
Ascención junto a los ingenieros contratistas y un menor.
anunciar la construcción de 272 unidades en una primera etapa y 529 en una segunda, durante un encuentro con beneficiados y contratistas, dijo que se descartó la reparación de viviendas en mal estado y se decidió construir nuevas en bloques y no en madera como se planteó en principio.
Costo de las viviendas Manifestó que el proyecto contemplaba una inver-
sión de RD$120,000 pesos por cada vivienda, pero que, al cambiar madera por bloques y aluzin, el costo es de RD$1, 140,000. Informó que la inversión para la totalidad de las viviendas es de alrededor de RD$1,000, 000.
“Tan pronto nosotros asumimos la conducción de este Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el año 2020, dispusimos que se hiciera una
revaluación del mismo a los fines de poder darle continuidad cónsono con lo que es la política de este gobierno que preside el presidente Luis Abinader de mantener la continuidad del Estado”, dijo. Indicó que ese tipo de obras tiene un impacto directo en la vida de la gente y lamentó no poder continuar con esa clase de labor social por el impedimento de la ley que crea al Ministerio de la Vivienda, que es la institución oficial que se encarga de ese tipo de proyectos. Aclaró que una vez completada la segunda etapa, el programa ya no estará bajo la responsabilidad de Obras Públicas, sino del Ministerio de la Vivienda porque es a esa institución a quien le corresponde por Ley. Las familias beneficiadas serán de Arroyo Manzano, en el Distrito Nacional, Guerra, Santiago, Boca Chica, Peravia, Barahona, entre otras localidades. b
El miembro de la JCE, Samir Chami Isa, se repostuló ayer.
MATÍAS BONCOSKY
Informe definitivo de reforma a la Constitución va el viernes
El presidente del Senado ha convocado a una sesión extraordinaria
Wilder Páez
SD. El senador Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de reforma a la Constitución informó que será este viernes cuando se presentará el informe definitivo, a las 2:00 de la tarde en una sesión extraordinaria convocada por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.
Catrain confirmó que este jueves a las 3:00 p.m. se producirá una reunión de consenso final, luego de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lograra validar con los diputados el tema más espinoso de la iniciativa: la reducción de la matrícula de esos legisladores de 190 a 170.
“El viernes vamos a someter el informe definitivo ante el Senado. Ya el presidente (Ricardo de los Santos) ha convocado a una sesión para
este tema”, planteó el senador por la provincia Samaná.
La comisión que estudia la reforma a la Constitución ha escuchado a los miembros del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), quienes aseguraron que el órgano asumirá las disposiciones que tome la Asamblea Nacional en torno a la propuesta constitucional de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales.
También los senadores y diputados han escuchado a los miembros del Tribunal Superior Electoral
(TSE) y a siete abogados constitucionalistas.
Reformas planteadas
El proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, busca unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, a través de la modificación de los artículos 209 y 274 de la Carta Magna. Plantea, además la modificación para unificar las elecciones.
Jóvenes exigen justicia a PGR por muerte de Paula Santana
A modo de consigna vociferaron: ¿Quién mató a Paula Santana?
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Con carteles, velones, flores blancas y bajo las consignas “Todas somos Paula”, “Queremos justicia”, un grupo de jóvenes protestó frente a la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir justicia por la muerte de Paula Santana.
Las jóvenes, que representan varios movimientos, señalaron que Paula Santana sigue siendo víctima, pero en esta ocasión de la negligencia del Ministerio Público, esto luego de que el Tercer Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este ordenara el archivo provisional de la imputación contra los dos señalados del crimen. Indicaron que Paula fue lanzada en una alcantarilla como si “fuera un de-
Las jóvenes protestaron frente a la Procuraduría.
secho”, lo cual calificaron de indignante.
Durante la protesta, Rosa Rosario afirmó que Paula era una mujer pobre, que vivía en condiciones vulnerables, razón por la cual las autoridades no han dado mayor atención al caso.
“Estamos aquí para decir que a pesar de que Paula Santana fue vista por última vez el 21 de febrero a la 1:30 de la mañana por su supervisora Evelyn Pérez, quien
tampoco ha dado respuesta, nosotras no vamos a dejar que el caso quede impune”, dijo la manifestante.
El pasado 21 de agosto los representantes del MP solicitaron el archivo del caso por no tener elementos de pruebas suficientes que inculparan a Joaquín Alexander Hidalgo Marte (Alex), de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), de 23, imputados por la muerte de la joven.
NEALCRUZ
ARCHIVO
El Senado presentará el informe definitivo de la propuesta.
Intrant promete medidas para mejorar el tránsito del Gran Santo Domingo
Se incluirán cambios en los giros de varias intersecciones, semáforos y restricciones a camiones
Karina Jiménez
SANTO DOMINGO. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, prometió que en los próximos días anunciará una serie de medidas dirigidas a mejorar la fluidez del tránsito en el Distrito Nacional (DN) y la provincia Santo Domingo a los fines de optimizar el tiempo que los ciudadanos dedican a desplazarse de un lugar a otro. Estas acciones se basan en estudios de consultores internacionales de la Agencia Francesa de Desarrollo e incluirán ciertos cambios en los giros a la izquierda que podrían aumentar el flujo vehicular hasta en un 20 %. Previo a la apertura del foro “Eficiencia en la movi-
lidad: optimización de tiempo de desplazamiento en el Gran Santo Domingo”, adelantó que estas modificaciones se implementarán en 18 intersecciones claves, principalmente en
Transporte de carga
Uno de los programas fundamentales es el de transporte de carga, por lo que buscan restringir el ingreso de los vehículos pesados a la zona céntrica con la implementación de “ciertas barreras” mediante fiscalización y monitoreo para prohibir que a estos vehículos se les permita ingresar a zonas urbanas.
Santo Domingo Oeste y el DN y se llevarán a cabo en fases. Morrison hizo énfasis en la necesidad de un sistema semafórico eficiente para respaldar estas reformas. Además, indicó que el plan será presentado a través de los medios de comunicación para evitar malentendidos y garantizar que la ciudadanía comprenda el enfoque del Intrant en la solución de problemas de larga data.
Sobre el plan La empresa AC&A - Engineers Economists Planners presentó un diagnóstico del plan a las autoridades dominicanas el cual fue elaborado basado en cinco ejes fundamentales: análisis territorial, red vial (estructura), servicio de transporte público y de carga y
el marco institucional. “De este diagnóstico identificamos una serie de problemas: el tránsito pesado en vías urbanas, una fiscalización que no es la adecuada para hacer cumplir las normas de tránsito, un crecimiento urbano exponencial en los últimos años, elevados tiempos de viajes, congestión importante en los principales accesos y una baja competitiva en el transporte público”, detalló el ingeniero Miguel Uranga en representación de la empresa internacional. A los fines de buscar solución a estas dificultades, han planteado una serie de so-
luciones orientadas a trabajar con normativas y estructura para el tránsito pesado, accesibilidad barrial, construir y mejorar intersecciones y la segregación del transporte público. Para todo esto, se desarrollaron seis programas: accesibilidad barrial, conectividad metropolitana, mejoras en la seguridad vial, mejora en el transporte de carga y trabajar en la congestión del tránsito. “Cada uno de estos proyectos están compuestos por distintas intervenciones (…) Fueron definidos y validados por los distintos equipos técnicos del Intrant”.
Ministro de Medio Ambiente depositó declaración en plazo
A la plataforma web de la Cámara de Cuentas continúan subiendo los datos
SANTO DOMINGO. Este miércoles Diario Libre publicó la historia “Al menos 17 altos funcionarios que aún no han transparentado su patrimonio”, entre los que se mencionó al nuevo ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez. El servidor figuraba en dicho artículo periodístico porque su declaración no aparecía en el portal “ojo ciudadano” de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. El funcionario depositó dicha declaración jurada el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, el documento se visualizó en la referida plataforma web a partir de ayer, (mismo día en que salió la publicación).
Santiago Zorrilla aclara sobre patrimonio
SD. El empresario y senador por la provincia El Seibo, Santiago Zorrilla, hizo una aclaración pública respecto a las sumas económicas desmesuradas atribuidas a su patrimonio, luego de que este realizara recientemente su declaración jurada de bienes El reelecto legislador indicó que “algunos comentarios, aparecidos en medios de opinión pública, dan cuenta de un incremento desmesurado en el patrimonio de quien suscribe, de acuerdo a las declaraciones juradas suscritas por nosotros en el año 2020 y en el año 2024. En ese sentido, Zorrilla expresó en un comunicado que las afirmaciones vertidas en los medios dan cuenta de que su patrimonio personal tuvo un incremento de más de
RD$100.000,000.00 (cien millones de pesos) en comparación con los montos declarados en el año 2020.
Ministro Paíno Henríquez.
En un comunicado dirigido a este medio, Henríquez resaltó el compromiso que tiene con la preservación y protección de los recursos naturales y también como ciudadano, por lo que, según asegura, desde su ingreso como servidor público, siempre se ha preocupado por cumplir con todas las normativas. Por otro lado, dos viceministros del Ministerio de Interior y Policía que fueron citados en el trabajo de este miércoles: Edwin Eusebio Feliz Brito y Antonio Palma Larancuent, explicaron a este medio, a través de la Dirección de Comunicaciones de la institución, que depositaron sus declaraciones en tiempo hábil, pero que estas se encuentran en proceso de rectificación y validación de los datos.
En el cuadro presentado por Zorrilla, en 2020 tiene más de 154 millones en activos y en 2024 esa cifra sube a 181 millones para un incremento de más de 26 millones.
“Por el respeto que le debo al pueblo dominicano, y en especial a la provincia de El Seibo, la cual ha apostado a mí persona para que, en tres períodos consecutivos, le represente ante el Senado de la República, tengo el deber de explicar los pormenores contenidos en mi declaración jurada de este año 2024”, manifestó.
Aclaró que se trató un error en el nuevo sistema automatizado de declaración jurada del patrimonio de los funcionarios públicos.
El senador de El Seibo, Santiago Zorrilla, hizo la aclaración sobre su patrimonio.
JOLIVERBRITO
Milton Morrison, director del Intrant.
1.3 MM de dominicanos en riesgo por pie diabético
80 % de las amputaciones son a causa de esta patología
Claudia Fernández Soto
SD. Los problemas en los pies son comunes en pacientes con diabetes y ocurren cuando los niveles altos de azúcar en la sangre dañan los nervios y los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores.
Este daño, llamado neuropatía diabética, puede provocar entumecimiento, hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies.
Cualquier herida puede infectarse y al tener un deficiente flujo sanguíneo, causar gangrena, que posiblemente, termine en una amputación. Se estima que cada 20 segundos se le amputa una extremidad inferior a una persona. En el caso particular de República Dominicana, más de 10 mil personas podrían tener amputaciones cada año a causa de pie diabético, reduciendo su calidad de vida. En América del Norte y el Caribe se realizan 258,394 amputaciones al año y se registran 180,876 muertes asociadas.
Las cifras del Ministerio de Salud Pública indican que el 12 % de la población dominicana padece de diabetes, con el agravante de que el 33.5 % no sabe que padece esta enfermedad.
Recientemente, especialistas en el manejo de pie diabético participación en un encuentro científico
realizado en Cuba.
Allí, los doctores Juan Vicente Méndez, jefe del Departamento de Cirugía Vascular y Cirugía de Pie Diabético del Hospital Francisco Moscoso Puello, y Rafiel Vásquez, coordinador del Departamento de Cura Ambulatoria y Unidad Pie Diabético Hospital José María Cabral y Báez, destacaron que el 80 % de las amputaciones globales son por causa del pie diabético y que la mayoría de ellas son prevenibles.
“Más de 1.3 millones de personas están diagnosticadas con diabetes en el país y que la mayoría de
ellas tienen riesgo de complicaciones de pie diabético”, destacó Méndez.
Diez nuevas unidades
En respuesta a esta realidad, el Servicio Nacional de Salud (SNS) fortalecerá las atenciones a pie diabético con diez nuevas unidades especializadas en esta patología, con una inversión que supera los 575 millones de pesos.
Estarán ubicadas en San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Valverde, Peravia, Espaillat, Bahoruco, Montecristi, Ocoa y en el Marcelino Vélez en Santo Domingo. b
Nueva Jersey despide a dominicana asesinada por su pareja
Una campaña de recaudación para los servicios funerarios y ayudar a sus hijas
SD. La noche de este viernes los residentes de Peth Amboy, Nueva Jersey (Estados Unidos) despedirán con una vigilia a la dominicana Rosanna Rodríguez, apuñalada fatalmente el pasado sábado presuntamente por su esposo.
La vigilia está programada para las 7:00 de la noche en el 281 de la avenida Bertrand, lugar en el que vivía Rodríguez junto a sus hijas, con edades entre los 11 meses y 13 años.
“Este es un momento desgarrador para nuestra comunidad. Todos estamos
profundamente afectados por la pérdida de Rosana Rodríguez, y nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos”, dijo el alcalde Helmin J. Caba en una publicación de Facebook.
“Como ciudad, continuaremos apoyándolos en todo lo que podamos. Este es un recordatorio de que tales eventos trágicos tienen impactos duraderos en familias, amigos y toda nuestra comunidad. Pedimos a todos que permitan que la investigación siga su curso y que continúen ofreciendo compasión y respeto a quienes están de duelo”, agregó el alcalde.
Alrededor de las 2:57 de la madrugada del sábado 21 de septiembre, las autorida-
Rosanna Rodríguez
des del estado recibieron una llamada al 911 que informaba sobre el apuñalamiento en una residencia de la avenida Bertrand. Los policías encontraron a Rodríguez y a su esposo, Wellinton Leonardo, tirados en el piso de la cocina. b
FUENTE EXTERNA
Los pacientes desarrollan neuropatía diabética en los pies.
Las drogas sintéticas, las más consumidas a nivel mundial
RD liderará junto a Bélgica, de la lucha contra drogas sintéticas
Álvaro de Araoz
SD. Las drogas sintéticas, provenientes de la manipulación de productos químicos, representan uno de los problemas más graves del mundo, en lo que respecta al consumo de sustancias ilícitas.
El informe Global Smart Update de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito establece que, en 2023 los estimulantes de tipo anfetamínico son las drogas que más se consumen a nivel mundial, después del cannabis y los opioides, superando a menudo a la heroína y cocaína.
“El continuo crecimiento del mercado de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) ha pasado a ser una cuestión apremiante en la esfera política y motivo de preocupación a nivel internacional” explicó la ONU. Ahora, junto con Bélgica, la República Dominicana liderará la Coalición Global para las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
¿Qué son?
Se les da el nombre de “drogas sintéticas” a aquellas que provienen de la
manipulación de productos químicos. Pueden ser originados artificialmente o a partir de un medicamento. Estas sustancias provocan efectos directos al sistema nervioso, desde inhibir el dolor, alterar el estado anímico e incluso cambiar las percepciones. Estas drogas sintéticas fueron creadas por las farmacéuticas por sus principios activos, pero luego fueron retiradas por sus efectos nocivos. Ahora,
han sido rescatadas y distribuidas a nivel mundial en forma de cápsulas, polvos, líquidos y comprimidos para su consumo.
El Centro Clínico de Adicciones en España asegura que “muchas de las drogas sintéticas se venden como drogas de diseño para que resulten atractivas a los jóvenes”. Incluso, explican que las sustancias son sintetizadas, teniendo presente la legalidad vigente y alterando la composición
DE TODO EL MUNDO
original del fármaco para evitar la ilegalidad.
“A medida que las autoridades actualizan sus bases de datos sobre las nuevas drogas en el mercado y las clasifican como ilegales, las personas que las producen cambian su receta para poder seguir con su negocio ilegal”, confesó el centro clínico.
¿Cómo se venden?
Los fabricantes las venden en tiendas y por internet, aún poniendo la etiqueta “no para consumo humano”. Las disfrazan de fertilizantes, sales de baño, inciensos de hierbas, etc. Así, consiguen esquivar a las autoridades y evitar problemas.
Efectos en las mujeres
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito explicó en su Informe Mundial sobre las Drogas, correspondiente a 2024, que las drogas sintéticas reducen la brecha de género y perjudican a más mujeres. En cuanto al consumo con fines no médicos de fármacos, “la proporción de mujeres entre los consumidores podría ser sustancialmente más alta y, en algunos casos, casi igual a la de los hombres”, aseguran.
Harris y Trump totalmente enfrentados
PITTSBURGH. Ridiculizada por Donald Trump como “comunista”, Kamala Harris hace gala de su credibilidad popular como capitalista. Atacado por Harris como un niño rico que heredó 400 millones de dólares de su padre en “bandeja de plata”, Trump se inclina hacia su populismo más crudo.
Ambos candidatos presidenciales pronunciaron ayer discursos enfrentados en los que reflejan cómo afinan sus mensajes económicos para los votantes de los estados en disputa.
Ambos tratan de contrarrestar las críticas que reciben, al tiempo que presentan sus mejores argumentos ante un público al que aún le preocupa la salud de la economía.
López Obrador exonera militares por crimen Ayotzinapa
CIUDAD DE MÉXICO. La víspera del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio, el presidente Andrés Manuel López Obrador exoneró a los militares de este crimen. El mandatario insistió en que las acusaciones que vinculan al Ejército con el caso obedecen a “intereses políticos”, tanto del país “como del extranjero”.
Crece tensión entre México y España por desaire a Felipe VI
CIUDAD DE MÉXICO. La tensión entre México y España por la exclusión del rey Felipe VI del acto de toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta creció con la justificación de la mexicana a la no invitación al monarca y los comentarios del jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez.
Petro elude propuesta en pro de González
BOGOTÁ. El presidente colombiano Gustavo Petro no acogió el miércoles una propuesta del Congreso que lo instaba a reconocer al líder opositor Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela en lugar de a Nicolás Maduro, una posición que han asumido otros gobiernos extranjeros como el estadounidense.
El papa Francisco tomó la inusual decisión de expulsar a 10 personas –un obispo, curas y laicos– de un polémico movimiento religioso en Perú luego que una investigación del Vaticano descubrió abusos “sádicos” de poder, autoridad y espiritualidad. El mes pasado se descubrió que el líder del grupo sodomizó a sus seguidores.
Biden dice combates entre Israel y Hezbollah aumentarían
NUEVA YORK. El presidente Joe Biden dijo que los combates entre Israel y Hezbollah amenazan con convertirse en una “guerra total”, mientras su principal diplomático y otros asesores ejercen presión entre bastidores para lograr un alto el fuego temporal que mitigue un creciente conflicto que ha dejado más de 600 muertos en Líbano. AP
LA CIFRA
FUENTE EXTERNA
Desconocer su composición es el mayor peligro de todos.
Conille y Blinken piden mayor compromiso y apoyo para Haití
Afirman que están muy lejos de ganar la batalla
NUEVA YORK. El primer ministro de Haití, Garry Conille, compareció junto al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para pedir un mayor compromiso y apoyo de la comunidad internacional a la misión de seguridad desplegada en el país caribeño si se quiere derrotar a las pandillas.
“Estamos lejos, no estamos ni cerca de ganar esto (...) La misión en este momento no está lo suficientemente equipada para poder manejar (la inseguridad) y necesitará más apoyo, ayuda y acompañamiento si queremos tener éxito”, dijo Conille sobre la crisis de orden público, particularmente desbocada desde 2021 con el asesinato del presidente Jovenel Moïse. En el primer semestre de 2024, las víctimas de la violencia (perpetrada por pandi-
llas altamente armadas que controlan hasta el 80 % de la capital, Puerto Príncipe) se elevaron aproximadamente a 3.900 personas, de acuerdo con un informe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH).
La intervención de Conille se produjo antes de un encuentro de alto nivel en Nueva York, paralelo a la gran semana anual en la Asamblea General de Nacio-
nes Unidas, donde debatirán sobre el estado de la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad (MSS) de Haití, liderada por Kenia.
La poca efectividad de la misión, que se desplegó en julio y actualmente cuenta con 400 agentes kenianos del total de 2.500 efectivos prometido por diferentes países y con una financiación por debajo de lo estipulado, sigue siendo uno de los
A EE.UU. le gustaría que RD firme la declaración sobre migración
El país se abstuvo de firmar la propuesta en 2022 y todavía no lo ha hecho
Verónica Rosario Núñez
SANTO DOMINGO. La República Dominicana no forma parte de la veintena de países que han firmado la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, sin embargo, los signatarios estarían “sumamente contentos” de que se sume a la iniciativa, que lucha contra la migración irregular en la región. Así lo expresó Marcela Escobari, asistente especial del presidente Joe Biden y coordinadora de la declaración en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, al ser cuestionada por Diario Libre sobre los acercamientos para que el país sea una de las naciones adherentes a la iniciativa lanzada en 2022.
Con la declaración, los países de las Américas reconocen la necesidad de trabajar para proteger la dignidad, la vida y los derechos humanos de todos los
migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas, independientemente de su estatus migratorio.
“Siempre damos la bienvenida a tratar de tener a más países que se unan al trabajo que estamos haciendo y estaríamos sumamente contentos de tener a la República Dominicana”, dijo Escobari.
La funcionaria agregó que, aunque el país no formar parte de la declaración, colabora con Washington en temas
temas más recurrentes en Naciones Unidas y preocupa especialmente a EE.UU. Blinken, que fungió como organizador de la sesión de hoy, recalcó que su país es el “mayor donante” a la MSS y que recientemente anunció 160 millones de dólares adicionales para este operativo.
“Los retos siguen siendo inmensos: la violencia y los desplazamientos, la pobreza extrema y las luchas políticas internas”, aseguró Blinken, que viajó recientemente a Puerto Príncipe. Poco antes de la comparecencia, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado al respecto en el que se mostraba abierto a explorar otras vías para garantizar el futuro de la MSS, “incluida la posible transición a una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el futuro”, es decir, una operación de “cascos azules” al uso, que requiere un mandato del Consejo de Seguridad. EFE
Estados Unidos sanciona político haitiano
Ya había sido sancionado por República Dominicana
SD. Estados Unidos sancionó a Prophane Victor, un exmiembro del parlamento haitiano, por su papel en la formación, el apoyo y el armamento de pandillas que han cometido graves abusos contra los derechos humanos en Haití, así como al actual líder de la pandilla Gran Grif, Luckson Elan, por su participación en graves abusos contra los derechos humanos relacionados con la actividad de las pandillas en el departamento haitiano de Artibonito. Prophane, el exdiputado de Petite Rivière de l’Artibonite, figura en la lista de haitianos a los que el presidente Luis Abinader les prohibió la entrada a
República Dominicana en abril del 2023. En el informe dominicano se le vinculaba a líderes de pandillas acusándolo de proporcionar armas de fuego a través de la policía inspectora de este municipio. La información fue ofrecida por la oficina del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU, en una rueda de prensa celebrada ayer en Estados Unidos.
migratorios.
Asimismo, resaltó el “contacto constante” entre ambos países en “muchos temas”, entre los que destacó la situación haitiana y la respuesta al tema de la violencia en la vecino país. En junio de 2022, el presidente Luis Abinader indicó que el país se abstuvo de firmar la declaración, alegando falta de tiempo para discutir el tema con el Consejo Nacional de Migración (CNM). A dos años el país sigue fuera del acuerdo.
Garry Conille habla en la actividad de la ONU.
Prophane Victor
Estados Unidos y otras 21 países han firmado el acuerdo.
FUENTE EXTERNA
Las divisas por turismo bajarían hasta US$7,000 MM, de eliminar incentivos
Asonahores insta a mantener incentivos en la reforma fiscal Indican que estas exenciones contribuyen a la competitividad
I. De La Cruz / C. Clemente
SANTO DOMINGO. Atraer a 20 millones de visitantes a un destino turístico en constante crecimiento, como la República Dominicana, es una tarea que requerirá de grandes inversiones para mantener una oferta variada de esta industria, desarrollar nuevos polos y, sobre todo, construir nuevos complejos hoteleros y actualizar los ya existentes.
50 % Porcentaje en que podría caer la inversión extranjera en el sector turístico si se elimina el Confotur.
El sector ha logrado el dinamismo interno y el posicionamiento internacional que permitirían captar esa meta de visitantes en el futuro, pero, para ello, necesita mantener las exenciones fiscales dentro del actual escenario de reformas, en opinión de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
La entidad estima que, si se eliminara el Consejo de Fomento Turístico (Confotur), organismo responsable de gestionar los proyectos de inversión que aplican a la Ley 158-01 sobre Fomento al Desarrollo Turístico, la inversión extranjera directa en el sector podría caer hasta en un 50 %. Esto significaría 7,000 millones de dólares menos en ingresos por divisas provenientes del turismo.
“Coincidimos en la necesidad que tiene el Gobierno
de desarrollar los bienes, los servicios y la infraestructura para la cual necesita la reforma, pero entendemos que, eliminando la ley de competitividad del sector, le restamos a los ingresos del Estado”, dijo el presidente de Asonahores, David Llibre, durante una visita a Diario Libre. Entiende que una caída en la inversión extranjera hotelera se traduciría en un descenso en la oferta de
habitaciones para que los turistas pernocten en el país, lo que podría reducir hasta en un 30 % la llegada de pasajeros.
Además, si el capital extranjero deja de fluir, alrededor de 780 millones de dólares en recaudaciones estatales se verían comprometidos y, a largo plazo, se reduciría el Producto Interno Bruto (PIB) nominal del sector en 4,000 millones de dólares.
El ordenamiento es necesario
Los hoteleros insiste en un plan de ordenamiento territorial que garantice el crecimiento regulado de los hoteles en el país, para evitar que se desarrollen infraestructuras sin tomar en cuenta el impacto que tendrían en las comunidades y en los recursos naturales de la zona en la que se encuentran. Este plan pondría en regla aspectos como la altura que debe tener un hotel según la densidad del área, así como el manejo del agua, la electricidad, la recogida de basura, el transporte, la seguridad de la zona, entre otros factores. La Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial fue aprobada en 2022, y establece el uso del suelo costero-marino con fines turísticos, así como los tipos de suelo y sus usos.
Puerto Plata
De su lado, Simón Suárez, pasado presidente del gremio, recordó que Puerto Plata es un ejemplo de cómo el desarrollo de un polo turístico se puede paralizar por la falta de incentivos. Dijo que esa provincia recibía hasta el 34 % del total de turistas extranjeros en el 1996, y pasó a solo 5 % en el 2023. “El desmonte del posicionamiento de Puerto Plata fue tan acelerado hacia abajo, que no ha sido posible revertirlo todavía”.
Incertidumbre
Las reformas estructurales en curso ya han generado incertidumbre en los inversores. “Hay proyectos que ya se están deteniendo, o que no han tomado una decisión de si van a invertir o no”, subrayó la vicepresidenta de Asonahores, Aguie Lendor, quien aseguró que un proyecto hotelero nuevo puede durar hasta cuatro años desde su sometimiento, hasta su entrada en operación.
Gobierno plantea eliminar algunas exenciones fiscales
El ministro de Hacienda expresó la intensión en el almuerzo Amchamdr
SD. En palabras del ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, el gobierno tiene una propuesta de reforma fiscal bastante completa en la que propone eliminar algunos incentivos, equilibrar la balanza del pago de los impuestos, llevando a los consumidores, industrias, empresas y sectores especiales a que colaboren con los más de 110,000 millones de pesos que requiere el gobierno para mejorar sus finanzas. El ministro de Hacienda realizó una presentación detallada en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) bajo el tema: “Coyuntura Fiscal de República Dominicana”, donde les aseguró a los empresarios que la reforma para aumentar los ingresos cuenta con un plan agresivo contra la evasión fiscal. En ese orden, indicó que, desde el sector público, el sector privado, los consumidores y otros sectores e instituciones tienen que portar su granito de arena para lograr los cambios en las finanzas públicas. “Aquí hasta las iglesias tienen que aportar”.
El funcionario indicó que necesitan aumentar el gasto de capital de un 2.7 % del producto interno bruto (PIB) hasta un 5 %, para ello dijo que necesita recursos, por lo que la propuesta fiscal tiene contemplado analizar las exencio-
nes. “Yo me encontré con excepciones que yo ni sabía que existían”, comentó. El titular de Hacienda explicó que, ante este escenario, es necesario incrementar recursos bajo cuatro principios claves: participación de todos los sectores de la sociedad, asumiendo un compromiso de cara a la reforma, proteger la población más vulnerable, con el aumento de las ayudas sociales y los subsidios, trabajar para lograr la equidad tributaria para que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones, plan de ataque frontal contra la evasión y la elusión fiscal con un reforzamiento de la administración tributaria.
RD uno de los de menor gasto
El ministro de Hacienda informó que República Dominicana es el tercer país con el gasto publico más bajo de la región de Latinoamérica y el Caribe. Actualmente el gasto primario representa un 19.3 % del PIB y el promedio de la región es de 27.8 %.
SAMILMATEO
María del Carmen Guillén
José Manuel - JochiVicente durante su presentación.
David Llibre, Aguie Lendor y Simón Suárez.
Llegada de visitantes subió a 7.7 millones en enero-agosto
Solo en agosto, 812,949 visitantes estuvieron en el país, según Turismo
Irmgard De La Cruz
SD. En los primeros ocho meses de este año, 5,961,488 turistas pernoctaron en la República Dominicana, mientras que 1,820,202 estuvieron de visita a bordo de un crucero, de acuerdo con los datos presentados ayer por el Ministerio de Turismo.
En conjunto, el país representó el destino elegido por 7,781,690 visitantes entre enero y agosto de este año, para un crecimiento de 10 % respecto a enero-agosto del 2023, y una expansión de hasta 44 % si se le compara con el flujo turístico del 2019, previo a la pandemia del covid-19.
Solo en agosto, llegaron a los aeropuertos dominicanos 10,072 extranjeros no residentes más que en agosto del año pasado, pa-
sando de 665,124 en agosto del 2023, a 675,196 en el mismo período de este año, para un alza de 2 %.
Motivaciones De acuerdo con los sondeos que realiza esta institución, el 65 % de estos pasajeros consideró otros destinos, pero terminó eligiendo a la República Dominicana por sus playas, sus hoteles o porque aquí se encuentran su familia y relacionados, una muestra de lo robusta
que se mantiene la oferta de sol y playa dentro de la industria turística.
“El 92 % de todos los turistas que vinieron en agosto repetirían, y el 63 % sería embajadores; recomendarían el destino”, resaltó al respecto el ministro de Turismo, David Collado durante la rueda de prensa. Por todo lo anterior, el Ministerio estima que el país culminaría el 2024 con hasta 11.5 millones de visitantes. b
Cable submarino tendría su planta de generación
Inversión superaría los 2,000 millones de dólares Empresa gestiona permiso presidencial en EE.UU.
SANTO DOMINGO. Ejecutivos de Caribbean Transmission han confirmado que el proyecto de interconexión eléctrica entre la República Dominicana y Puerto Rico no tendrá un impacto negativo en el suministro energético del país.
Rafael Vélez, CEO de la empresa, y Tirso Selman, director del Proyecto Hostos, afirmaron que la iniciativa contará con su propia infraestructura de generación.
Selman explicó que el proyecto consiste en un cable submarino que conectará ambas redes eléctricas. Este cable se extenderá desde la costa este de la República Dominicana, al sur de Cap Cana, recorriendo aproximadamente 116 kilómetros hasta llegar a Puerto Rico, donde se conectará al sistema eléctrico en Mayagüez.
La empresa, en República Dominicana, construirá en San Pedro de Macorís la planta de generación para apoyar el suministro en Puerto Rico.
Los ejecutivos también señalaron que actualmente se encuentran en la fase de obtención de permisos requeridos para el proyec-
to. Dado que Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, se necesita un permiso presidencial que emite el gobierno. Selman mencionó que han estado en contacto semanal con el Departamento de Energía de EE. UU. para avanzar en esta solicitud, presentada formalmente en septiembre del año pasado y aceptada en diciembre, aunque calificada como compleja. La inversión total del proyecto se estima en más de 2,200 millones de dólares, incluyendo 1,200 millones para la instalación del cable submarino y cerca de 1,000 millones para la generación de electricidad. La instalación se llevará a cabo siguiendo estrictos criterios ambientales para proteger los ecosistemas marinos, asegurando así una implementación responsable y sostenible. b
Cable submarino.
El ministro de Turismo, David Collado. FUENTE EXTERNA
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Los cambios hormonales que se producen en la menopausia, principalmente una caída brusca del estrógeno, pueden reducir la densidad ósea y la producción de saliva, y dañar las encías. Todo eso puede afectar a sus dientes.
Unicef: ante los desastres naturales, el 40 % de los desplazados serían niños
b Lanza una campaña que busca proteger a la niñez b Destaca la importancia de prepararse ante las emergencias
SANTO DOMINGO. Los eventos climáticos en República Dominicana, como tormentas y huracanes, han tenido un impacto devastador en la infancia. En agosto de 2023, la tormenta “Franklin” dejó daños significativos en la isla, especialmente en la agricultura e infraestructura, con pérdidas que alcanzaron los 5,000 millones de pesos y más de 25,000 viviendas afectadas, muchas destruidas.
Además, 200 escuelas y hospitales resultaron dañados, afectando el acceso a servicios esenciales de educación y salud, particularmente en áreas vulnerables. República Dominicana es uno de los países latinoamericanos más propensos a desastres naturales, con un historial de huracanes, inundaciones y sequías. Se estima que entre 40,000 y 50,000 personas son desplazadas durante estos eventos, más del 40 % de los afectados son niños, lo que resalta su vulnerabilidad.
Unicef informó ayer que, entre 2017 y 2023, los desastres climáticos desplazaron
14 / Jueves, 26 de septiembre de 2024
PARA PENSAR
Un nuevo estudio establece que el cambio climático causado por el hombre duplicó la probabilidad e intensificó las lluvias torrenciales.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
ZMA: ¿Suplemento esencial o moda pasajera?
Ea 43.1 millones de personas en todo el mundo. Para 2050, se proyecta que las inundaciones podrían desplazar a 96 millones de niños. En el Caribe, República Dominicana es el cuarto país más propenso a ciclones, aumentando la exposición de su población.
Principales daños y desafíos
4
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 5 % de las escuelas en República Dominicana está en áreas de alto riesgo, y el 46 % presenta problemas estructurales significativos que las hacen vulnerables a huracanes y terremotos. Además, las tormentas dañan cultivos y afectan la seguridad alimentaria de las familias. Las inundaciones también generan brotes de enfermedades como diarrea, cólera y dengue, al crear condiciones propicias para la propagación de mosquitos y otros vectores. Unicef subraya la importancia de la prevención y preparación, señalando que cada 100 pesos invertidos en preparación pueden ahorrar entre 400 y 700 pesos en respuesta a desastres. La organización promueve la creación de planes comunitarios y simulacros para garantizar una respuesta efectiva y rápida ante emergencias.
Unicef lanzó una campaña de sensibilización para enfrentar futuras emergencias naturales, enfocada en la protección de los niños y la preparación ante desastres. La campaña también subraya la importancia de la adaptación al cambio climático y la inclusión de los jóvenes en las estrategias de resiliencia, considerando que el 27 % de la población dominicana tiene entre 10 y 24 años. Según Anyoli Sanabria, representante adjunta de Unicef, las emergencias afectan a todos, pero para los niños son aún más devastadoras. Indica que la incertidumbre y el dolor que experimentan los hace especialmente vulnerables, y es esencial actuar para garantizar sus derechos, brindándoles apoyo en momentos difíciles para que puedan seguir desarrollándose con esperanza.
Daños más graves
Entre los daños más graves durante las emergencias humanitarias en República Dominicana se encuentra la destrucción de infraestructuras, como viviendas, escuelas, hospitales y carreteras. El país es el sexto más propenso a terremotos en el Caribe, con 1,200 escuelas situadas en áreas de fallas activas, lo que representa un riesgo para la continuidad educativa. Las tormentas también interrumpen servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento, afectando la vida diaria de las comunidades. En zonas rurales, las escuelas pueden permanecer cerradas hasta 74 días tras una inundación, incluso con niveles bajos de agua. El sistema educativo sufre interrupciones, con miles de niños fuera de las aulas debido al cierre temporal o permanente de instalaciones. b
l ZMA es un suplemento compuesto por aspartato de zinc, magnesio y vitamina B6, su abreviatura viene de ‘Zinc Magnesium Aspartate’ en inglés, siendo ampliamente utilizado en el ámbito deportivo, especialmente entre quienes buscan mejorar el rendimiento físico, aumentar la masa muscular y optimizar la recuperación. Pero, ¿qué dice la evidencia científica al respecto? ¿Es realmente efectivo o se trata de una moda más en el mundo de los suplementos?
Componentes del ZMA y su rol
Zinc: Este mineral es fundamental en múltiples funciones biológicas, desde el metabolismo celular hasta la función inmune. En los deportistas, el zinc juega un papel crucial en la síntesis proteica y la regeneración muscular. La deficiencia de zinc puede llevar a una disminución en la capacidad de recuperación y una mayor susceptibilidad a infecciones.
Magnesio: Otro mineral esencial, el magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas, incluyendo la síntesis de proteínas, la producción de energía y la función muscular. La deficiencia de magnesio es relativamente común, especialmente en personas con una alta carga física, ya que se pierde a través del sudor. Los niveles bajos de magnesio se han asociado con calambres musculares, fatiga y una recuperación más lenta. Vitamina B6: La piridoxina (vitamina B6) es clave en el metabolismo de proteínas y carbohidratos, y facilita la producción de neurotransmisores como la serotonina y dopamina. Esto puede tener implicaciones en la mejora del estado de ánimo y la calidad del sueño, aspectos que son fundamentales en la recuperación deportiva.
¿Qué dice la ciencia sobre el ZMA?
La principal hipótesis detrás del uso de ZMA es que la combinación de zinc, magnesio y vitamina B6 mejora la producción de testosterona y el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), lo que se traduce en mayores ganancias musculares y una recuperación más rápida. Sin embargo, los estudios sobre su eficacia son mixtos. Un estudio realizado en atletas mostró que el ZMA puede aumentar los niveles de testosterona libre y la fuerza muscular después de ocho semanas de suplementación. Sin embargo, otros estudios han encontrado que estos efectos no son significativos, especialmente en personas que no presentan deficiencias previas de zinc o magnesio. Por ejemplo, este año un estudio por Gallagher y colaboradores en la revista ‘Nutrients’ mostró que la suplementación de ZMA no tuvo efecto ni en el sueño ni en el entrenamiento de fuerza. ZMA y la calidad del sueño
El magnesio, en particular, ha sido asociado con una mejor relajación muscular y la regulación de los ritmos circadianos, lo que podría favorecer un sueño más reparador. Algunos usuarios reportan una mejora en la calidad de su descanso al tomar ZMA antes de dormir, aunque este efecto puede estar más relacionado con la corrección de una deficiencia de magnesio que con el suplemento en sí. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Un niño es asistido por personal de Unicef.
OPINIÓN
LA
PREGUNTA DE AYER
¿Apoya usted los operativos que cierran negocios por exceder el horario de venta de bebidas alcohólicas?
SI 94.92% NO 5.07%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Medidas drásticas
“Yal que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado” (Santiago 4:17). El autor de esta sentencia fue Santiago, a quien la tradición cristiana identifica como uno de los hijos de María y José y, por lo tanto, medio hermano de Jesús (Mateo 13: 55, Marcos 6:3).
Santiago no formó parte de los doce discípulos, pero tuvo la gracia de ser uno de los tantos a los que Cristo se le apareció cuando resucitó, según la crónica neotestamentaria (1 Corintios 15: 7). Luego se revela como un líder prominente de la Iglesia jerosolimitana del siglo I.
Según el relato de Josefo, historiador judío del siglo primero, Santiago fue ejecutado por orden de la jerarquía religiosa judía a través de la lapidación —muerte a pedradas—, alrededor del año 62 d. C., convirtiéndose así en uno de los primeros mártires de la fe cristiana. En la epístola universal que escribiera y que forma parte de la Biblia, Santiago recrimina la injusticia social y llama al compromiso con la ética del Reino. En esta declaración de Santiago yace un principio básico de la harmatiología —doctrina del pecado—, que el autor sintetiza de la siguiente manera: pecar no solo es hacer lo malo, también es no hacer lo bueno. Y es que la mayor parte de las faltas humanas se consuman en quebrantar un mandamiento, más que en no hacer para que se cumpla. De esta manera, se peca tanto por acción como por omisión. Dejar de hacer es una abstención consciente, una renuncia voluntaria que arrastra iguales consecuencias que hacer lo que causa daño. Así, la pecaminosidad social de hoy no solo se expresa en la maldad de muchos,
La intervención del presidente Luis Abinader ante la Asamblea General de la ONU subrayó de nuevo la urgencia de que la comunidad internacional actúe con mayor determinación en la crisis haitiana.
El mandatario dejó claro que el colapso de Haití tendrá repercusiones no solo para República Dominicana, sino para toda la región, y que los compro-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
GÓMEZ
misos asumidos por las potencias extranjeras no se han cumplido plenamente. Es preocupante que, a pesar de los esfuerzos para la estabilización, apenas se han desplegado 400 efectivos de los 2,000 necesarios para la Misión de Seguridad, y los fondos requeridos no han sido depositados. Esto pone en peligro no solo la celebración de elecciones justas y transpa-
En directo
Un pecado social grave
José Luis Taveras
también el laisser passer de otros, esto es, dejar pasar lo malo sin hacer nada bueno, con la gravedad de que no se trata de omisiones aisladas; es un estado viciado de conciencia social, una actitud culturalmente normalizada. Pocos se resisten a involucrarse más allá de sus intereses con reparo a afectar su propia seguridad. Prefieren “contemporanizar” con las corrientes que dominan el estado de cosas y evitarse los riesgos del choque. Lo cierto es que el Evangelio es esencialmente contracultural y supone pensar u obrar de manera diferente a partir de un modelo de vida de excepción. Sus valores, verdades y expectativas, en la mayoría de las veces, no validan las bases de un orden social en franca disolución, porque sencillamente lo trasciende. El deber profético del cristiano no es conformarse al estatus quo, sino denunciar sus vicios, indulgencias y desvaríos. Hoy, admitir que el mundo atraviesa por una de sus peores decadencias morales es tremendismo, porque la moral ha sido invalidada por una noción laxa, imprecisa y relativa nacida de la conciencia individual. De hecho, en la propia cultura dominicana el estereotipo de la “persona buena” se asocia con la
“que no se mete con nadie”; la adaptada al orden y la que no asume posiciones, más bien quien explica y justifica todo a la luz del propio sistema. Así, no participa en nada que la exponga ni comprometa más allá de las conveniencias, con una opinión universalmente neutral o comprensiva de todo. Perdemos razón solidaria cuando entendemos que el dolor o las contrariedades de otros no son nuestros, aunque seamos parte del todo. Late así el delirio de que podemos realizarnos en la colectividad, pero sin ella. Esa creencia se afirma en sociedades quebradas por la desigualdad, como la nuestra, en la que los que tienen oportunidades, medios y accesos procuran soluciones individuales a problemas colectivos, creando, de esta manera, convivencias rotas e inconexas, formadas por peque-
rentes en Haití, sino también la seguridad regional. Abinader advierte que, si la situación no mejora, República Dominicana podría verse obligada a tomar medidas drásticas para proteger su seguridad nacional. Su llamado a la comunidad internacional resalta la necesidad de una respuesta más contundente para evitar el colapso definitivo de Haití.
ños fragmentos de autosuficiencia. En la base de esa concepción se revela un duro individualismo como supravalor de la posmodernidad. El individuo es el objeto/sujeto de la sociedad y esta se ordena para aquel y no al revés. El apóstol Pablo usa una imagen robusta para aludir a la insensibilidad de los tiempos, y es “conciencia cauterizada” (1 de Timoteo 4:2). La cauterización es quemar con calor una parte del cuerpo para detener el sangrado o extraer un tejido; en ella se pierde sensibilidad. La conciencia cauterizada es la que ha perdido discernimiento para disociar lo bueno de lo malo. Es un cuadro bastante gráfico de lo que hoy vive la sociedad en la que una turba saquea la carga de un camión accidentado en vez de prestar auxilio a su conductor; en la que antes de persuadir a un agresor o suicida de no cometer un atentado se toman los mejores ángulos para grabar y subir la tragedia en las redes; en la que la industria de
los bulos y memes se escarnece del dolor ajeno; en la que se celebra el modelo del éxito sin preguntar por los medios; en la que se publica como noticia la devolución de una cartera perdida. La vida en colectividad no es “privatizable”. Las sociedades no son meras yuxtaposiciones de intereses particulares: son articulaciones vivas armadas con valores, identidades, conexiones y necesidades comunes. En el cristianismo ideal el prójimo es una extensión de nuestras individualidades. La armonía de nuestra relación vertical (con Dios) está subordinada a la relación horizontal (con el prójimo), por eso y algo más se lee en las Escrituras que: “Si alguno dice que ama a Dios, pero odia a su hermano, es un mentiroso. Porque si no ama a su hermano, a quien puede ver, mucho menos va a amar a Dios, a quien no puede ver. Dios nos dio este mandamiento: el que ama a Dios, ame también a su hermano”. (1 Juan 4:20-21). b
La pecaminosidad social de hoy no solo se expresa en la maldad de muchos, también el laisser passer de otros, esto es, dejar pasar lo malo sin hacer nada bueno, con la gravedad de que no se trata de omisiones aisladas; es un estado viciado de conciencia social, una actitud culturalmente normalizada.
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. Una gran parte de la música dominicana entre los años 70 y principios del 2000 tenía rostro de mujer. Belleza, sensualidad y talento, eran muchas de las características que adornaban a las artistas que revolucionaron la industria musical local. Sin embargo, en la actualidad, este tipo de formato es prácticamente inexistente, siendo un recuerdo cuando las mujeres, tanto al frente como detrás, eran las protagonistas.
Las orquestas de Belkis Concepción y Las Chicas del Can tuvieron un auge difícil de emular.
Según ha señalado ella misma, desde muy joven empezó el deseo de Belkis Concepción de crear una orquesta conformada solo por mujeres, debido a que en ese entonces eran solo de hombres.
Finalmente, fue en 1976 cuando decidió formar un grupo musical llamado Las Muchachas. Se presentaron en clubes sociales, en televisión y en fiestas privadas. Fue una revolución en ese momento. Y es que no era usual ver a mujeres tocar instrumentos o liderar la agrupación.
Rompieron con un patrón social. Ella admitió que, pese a las críticas, cada vez que se presentaban recibían abundante apoyo del público y, en ocasiones, de los medios.
En 1980 se presentó con su grupo musical en el Show del Mediodía, donde el presentador Yaqui Núñez las denominó espontáneamente como “Las Chicas del Can”. Ese mismo año el grupo se asoció con Wilfrido Vargas. Belkis fue denominada La Pionera, por ser la primera mujer en crear una orquesta femenina en el país. En 1985 salió del grupo, debido a un inesperado diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré. Después formó uno nuevo y siguió presentándose.
Tras la salida de Concep-
Agenda
5:30 pm Presentación de Juan Valdez Café. Lugar. Primer nivel de Ágora Mall.
7:30 pm. Celebración de la trayectoria y legado del vino Ramón Bilbao. Lugar: La Bodega.
6:30 pm. Conmemoración del 203 aniversario de la independencia de Guatemala. Lugar: Museo Nacional de Historia y Geografía, Plaza de la Cultura.
CALIENTE
La trapera boricua Young Miko llenó ayer una de las salas de Caribbean Cinemas de Downtown Center de una fanaticada compuesta por niños, adolescentes y jóvenes. La artista, que se presenta este sábado 28 de septiembre en Altos de Chavón, en La Romana, con su gira “Xoxo Tour 2024”, se mostró feliz y amable
El auge y declive de las orquestas femeninas en la República Dominicana
Estas agrupaciones dieron frescura y belleza a la industria musical criolla, sin embargo, en la actualidad su presencia es casi inexistente
ción de la agrupación, fue sustituida inmediatamente por la segunda vocalista, Miriam Cruz, que para ese entonces contaba con apenas 14 años de edad. También se unieron Eunice Betances y Verónica Medina, entre otras instrumentistas, aunque poco después Medina abandonó la agrupación para lanzarse como solista en 1987. El constante cambio de chicas desactivó la agrupación por un tiempo surgiendo a principios de los 90 con otras vocalistas.
En 1992 Janni Viloria, Aracelys Ferreira, Adalgisa Báez y la guatemalteca Michell Flores pasaron del Grupo Mandarina a Las Chican; un año después se le unió Florangel del Villar, manteniendo vivo y con gran éxito el legado. Durante esta etapa, las chicas fueron aclamadas como “Las Monumentales”, interpretando “Juana la cubana” con el baile y el carisma de una trompetista llamada Jadys Ramírez, sustituida a su salida por la costarricense Ana Lucía
Retana Saavedra. En esta segunda etapa se popularizaron temas como “Voy pa’ allá”, “Hacer el amor con otro” y “Celoso”, Michell Flores abandonó la agrupación para lanzarse como solista, dando pie a la segunda separación de la agrupación en 1998. En 1999 se formó una tercera etapa con cuatro chicas que residían en Nueva York, pero nunca fueron capaces de lograr el éxito de las anteriores y se deshizo ese mismo año. En 2007, y bajo la direc-
y se tomó fotografías con los miembros del fans club oficial previo a ser entrevistada por la influencer de Tik Tok Jessica Judith. La intérprete destacó que se siente en familia en RD. “RD es muy especial para mí. Somos islas vecinas. No me puedo olvidar de una de las mejores playas que he visto en mi vida”.
integrantes de las distintas etapas. Otro grupo femenino que logró trascendencia fue Mandarina, liderado por la cantante Grissel Báez, quien posteriormente se integró al grupo Las Chicas del Can.
En 1994, y con una línea similar, debutó en la escena artística Coctel de frutas, en cuya última etapa Aysa, Tatiana y Julissa fueron sus vocalistas.
Grupos mixtos
En el país ha habido otros grupos considerados mixtos que, aunque no fueron exclusivamente de mujeres, su vocalista principal o quienes figuraban al frente de las orquestas eran féminas. Hablamos de Milly, Jocelyn y Los Vecinos, agrupación que nació en Nueva York y con la que inició la veterana artista dominicana, Milly Quezada, considerada la reina del merengue. Liderado por ella, su hermana Jocelyn y con la dirección de su hermano, Rafael, el grupo logró un gran impacto.
Seguimos con Yarumba, agrupación que causó impacto tras su debut en 1996. Su mayor éxito fue “El baile de la mariposa”, con Linnette Caba y María Esther Ceballos entre sus integrantes.
ción de Evelio Herrera, salen las denominadas “nuevas” Chicas del Can en República Dominicana. El grupo finalmente se desintegró después de varias controversias y salidas abruptas de las integrantes. En esta etapa estuvo la cantante Mabel a la cabeza. La agrupación se relanzó una vez más con cinco integrantes, incluyendo la hija de su creador Wilfrido, Alina Vargas. En agosto de 2011, la orquesta se deshace una vez más. La cantante colombiana Tueska fue el nuevo rostro de la agrupación.
La emblemática agrupación de merengue regresa este 2024 con un show único con varias de sus
The New York Band es otra de las orquestas tropicales de merengue con este concepto mixto. Fue fundada por Wilfrido Vargas y Chery Jiménez en Nueva York en 1986. Sus integrantes fueron Cherito, Irisneyda, Miosotis, Alexandra, Tony y Franklin, quienes se separaron en 1998. En la actualidad la música criolla carece de proyectos femeninos, salvo el de Miriam Cruz que tuvo uno de los mejores regresos o algunas de música típica o urbanas su presencia es casi inexistente. La industria ha cambiado, apuesta más por los solistas.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Las Chicas del Can, en sus etapas lideradas por Belkis Concepción y Miriam Cruz, y Los Vecinos con Milly Quezada a la cabeza.
ARCHIVO / FUENTE EXTERNA
La TV digital en RD entrará en vigencia en noviembre
El apagón analógico comenzará en el municipio Pedro Brand, en Santo Domingo
Sandra Guzmán
SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció este miércoles que el 21 de noviembre entrará en vigencia la televisión digital en el país.
Este proceso se hará por fases y su segunda etapa debería concluir este mismo año 2024 en la zona norte y sur del país.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de la entidad, explicó que comenzarán en el municipio Pedro Brand de la provincia Santo Domingo. Luego continuará en otros municipios de esa provincia.
¿Cómo será el proceso?
Las autoridades entregarán una caja convertidora por hogar, la cual solo podrá ser utilizada en un televisor.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El presidente de Indotel explicó también que se dará prioridad a los hogares más vulnerables, debido a que existen familias sin acceso a internet. En total se entregarán 940 mil cajas convertidoras para un proyecto que tiene un costo, de parte del gobierno, de 20.4 millones de dólares. El funcionario aseguró también que las 940 mil cajitas convertidoras de televisión análoga a digital responden a un levantamiento que se hizo con
LA PASARELA
MANNY Y SU CANCIÓN DE LA COPA DE LA FIFA
La FIFA y el Comité Organizador Local presentaron la canción y el video oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA. Titulada “En la Isla”, interpretada por Manny Cruz.
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Teníamos 14 años postergando el proceso”, indicó Gómez Mazara en una rueda de prensa en el Centro Cultural Indotel, ubicado en la Ciudad Colonial. El funcionario aseguró que las cajas se entregarán sin importar las ‘banderías’ políticas. Este cese de emisiones analógicas de la TV dará paso a una transmisión únicamente mediante señal digitalizada.
JOHNNY GARCÍA PRESENTA SU SEGUNDO LIBRO
Con la presencia de familiares, periodistas y empresarios, el veterano locutor Johnny García lanzó su segundo libro “El Cadáver emprendió la huida”, en el restaurante Boga Boga. La publicación recoge su experiencia en la radiodifusión en emisoras como Radio Antillas, La Voz del Trópico, Radio Cristal y Radio Mil, donde se destacó por su calidad. Johnny García recuerda también sus inicios en la radio dominicana. En la foto, el autor posa junto a sus familiares.
CORTESÍA DE EDUARDO RIVERA
NOCHE DE BOSSA NOVA EN EL BAR DE LUCÍA
On The Road Band se presenta mañana jueves 26 de septiembre en el Bar de Lucía, a partir de las 9:00 pm. El grupo promete una noche con un bonito viaje por los más hermosos bossas en la voz de su cantante Nathalie Ramírez, acompañada como siempre por Fabio Ramírez en la guitarra, Máximo Nicolás
Goico en los teclados, Ramón “Papatín” de Castro en la percusión, Aarón Taveras en la batería e Iván Castro con la flauta.
Qvitae busca transformar la inserción laboral en el país
Esta plataforma permite a los usuarios realizar pruebas vocacionales y acceder a becas, pasantías o empleos
SANTO DOMINGO. El mercado laboral dominicano enfrenta desafíos significativos que frenan su crecimiento y desarrollo. Las empresas luchan por encontrar talento adecuado mientras miles de personas buscan empleo sin éxito.
Es debido a esta realidad que un número significativo de jóvenes graduados se encuentra desempleado o subempleados por la falta de oportunidades laborales que se ajusten a su perfil profesional.
Fue el interés de cerrar esta brecha lo que motivó a Rafael Pichardo, ingeniero electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), a crear la Asociación sin fines de lucro QVitae, como una forma de dar respuesta a estos escenarios, conectando a los estudiantes con las academias, a través de becas técnicas, para luego facilitar su inserción en el mercado laboral.
“Qvitae es una plataforma que cuenta con una aplicación móvil y web (www.qvitae.org.do), a través de la
cual los usuarios pueden realizar pruebas vocacionales y acceder en base a su vocación y necesidad del mercado laboral a becas técnicas, pasantías y empleo de forma gratuita”, explicó Pichardo, quien preside la entidad.
A dos años de su creación, y luego de haber beneficiado a más de 25,000 personas, Qvitae realizó su lanzamiento formal en un acto que contó con la presencia de líderes en el área educativa y en el área tecnológica tanto nacional como internacional.
Atendiendo a su propósi-
Escape cultural
Jarouska Cocco
to de cerrar la brecha entre la educación superior y el mercado laboral, Qvitae busca cerrar este año 2024 favoreciendo a más de 15,000 estudiantes, con visitas a escuelas y liceos; entregar más de 500 becas técnicas y ayudar a obtener más de 100 empleos en estas comunidades.
Frank Báez, poesía y musicalidad del Caribe
Frank Báez creció frente al Mar Caribe y el sonido de ese oleaje es una constante en la musicalidad de sus versos. Poseedor de una voz poética fresca y cautivante, escribe poemas dotados de palabras directas, con humor e ironía, que buscan transmitir todo aquello que lo invade. Estudió la carrera de Psicología y tiene un posgrado en investigación social. Sin embargo, estuvo siempre inclinado por las letras y la narración. Durante un tiempo trabajó con grupos sociales vulnerables y el contacto con esas comunidades fue un punto de inflexión en su vida. Se percató de que a través del uso de metáforas podía reflejar las caras oscuras de nuestras sociedades. Sus textos han sido traducidos a múltiples idiomas. Dentro de las publicaciones se destacan Lo que trajo el mar, Págales tú a los psicoanalistas, Llegó el fin del mundo a mi barrio, La Marilyn Monroe de Santo Domingo y Postales, con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña en el año 2009. Recientemente presentó su nuevo poemario Desarmando la biblio-
teca de mi padre , editado por Fondo de Cultura Económica.
Además, es uno de los fundadores del colectivo de poesía performática El Hombrecito. A la fecha han lanzado tres producciones discográficas y realizado giras internacionales. Este colectivo hace una fusión de sonidos caribeños, música electrónica y rock. Su fórmula es la siguiente: dos poetas se unen con una banda de músicos conocedores de la escena y recitan sus versos. En una media isla del Caribe donde a la gente no se le reconoce por leer, buscan a través de la música sembrar esa semilla que abra la curiosidad por las artes.
Por el momento, Frank se encuentra en Austin, Texas, Estados Unidos, donde está escribiendo su primera novela, pues ha sido seleccionado y apoyado por la Fundación Mellon con una residencia artística para desarrollar su trabajo literario. Espera poder seguir contando historias que creen desconcierto y abran así al diálogo, naturalmente con el oleaje del Mar Caribe siempre resonando.
Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel.
FUENTE EXTERNA
William Rosario, Claudio Núñez, Federico Müller, Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz, Padre Isaac García, Rafael Pichardo, Ramón García, Meiny González, Darwin Caraballo y José Mateo.
Plaza Libre
Apto. 4to piso, linea blanca 2parq subterranio, 2hab con baño, c/s, sala, comedor, medio baño. Sin intermedia rio.Tel. 809-415-6970
CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata, canbita y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com
Apartamentos, Bella Vista, 2 dormitorios y 2 baños Aut. Las Americas, 3 dormi torios, 2baños.Tel.809-5440943/809-544-0937
Bello y seguro, prox. malecón con independencia.
Apto amueblado 1 hab., bñ, sala, comedor, cocina, 1 parq. sin mueble RD$29,000 con mueble. RD$32,000 Mant. incluido.Tel.: 809-481-64 26.
Bello y amplio. 6to piso amueblado, 1hab, 2baños, sala, estar,comedor, 1par queo, planta full. US$700. Tel. 809-481-6426
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habi taciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. con linea blanca US$1,200 y amueblado USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.
Apto en Carmen Renata III 2do nivel, 1parq RD$17,500 con mantenimiento incluido. 809-476-9139 829-9645969
ALQUILO APARTAMENTO, 4TO PISO EN PIANTINI CON TRES DORMITORIOS EL PRINCIPAL CON SU BAÑO, MAS OTRO BAÑO Y DEMAS DEPENDENCIA, RD$30 MIL Y MANTENIMIENTO RD$ 6MIL DOS+UNO. TELEF. 809-879-2886 ó 809-6820764
Apartamento primer y 4to nivel, 2hab con closet 1baño,sala,cocina RD$13,000 y RD$15,000 809-476-9139 /829-9645969
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$10,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.
Automóvil Mercedesz Benz. E-200, 2007, full, 4 cilindro como nuevo RS$425Mil. Mercedes Benz E-320, 2003, full, 114 mil kilómetros recorrido, todo original RD$285 Mil.Tel: 809-223-3000.
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.
Ensanche Kennedy. Venta Local 405.01 Mt2, y cómoda área const.RD$26millones. Detrás Honda Rent-A-Car.Tel 809-545-4462.
ARI vende Apto. 2do piso, 144mts., 3 habitaciones, c/s, p. etc, cerca de avenida, RD$5.8 informacion: 829788-2261
Listos, asc., gas c.,pta.eléct. 66.5m, 1h, 1p, 1.5b, desde USD$144mil.125m2, 3h, 2.5b cto. serv, 2p, desde USD $260mil. Cel. 8292761200. Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. $15.8MM. 809-983-3949
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
Se solicita empleados almacen, empaques, recep cion, limpieza. Angel Ligth company Av. Lope de vega No.13. Local 201-A. Plaza Progreso Ensache Naco. Tel: 809-893-6335
HTL IMPORT Solicita vendedor con exp. para área de venta de cámara seguridad y almacen 849-286-0583
Se solicita Personal de limpieza Maculino y Feme nino. Pasar a llenar solici tud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-5320489.
Se solicitan Señoras para trabajar en casa de familia, con experiencia. Tel: 809868-6375 / 809-222-6345.
INOA VENDE OPORTUNIDAD DE VERDAD en: Lagos de reyes, solar de 815mts rebajo $4,500 a $2,900 el metro con titulo, CORRE. Mas informacion al Telefono: 829-8891206.
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experien cia en manejo de motoci cletas, vehículos livianos y vehículos pesado, Lic. cate goría 3. Tel: 809-222-6345
Busco Hombre Para Frehgar Interesados WhatsApp 829-887-2612
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279
LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado, papeleria e Impre sión Horario: 8 a 2pm y de 1 a 7pm. Telefono/Whatsapp 809-688-1494
Se venden..Ford Explorer XL 2014, color gris, tres filas de asientos. RD730mil negociable. Para más infor mación contactar al (809 ) 696-1393
A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Se solicita : Recepcionista Pasar a llenar solici tud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-5320489.:
Se solicita Repostero ( A) decorador ( A) con expe rien cia . Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. T Tel: 809-532-0489.
Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE con experiencia, edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se Solicita tecnico de alarma, intercom con Licencia de conducir al dia. 809-567-7342. Enviar CV: rg.comun@gmail.com
Se solicita Chofer, Edad entre 30 y 50 años, puntual, responsable, discreto, honesto, manejo con precaución y cuidado del vehículo, licencia al día, 2 años de experiencia. Enviar C.V. a:mensajerom2@yahoo. com, Cel. 809-880-5300. Salario competitivo y bene ficios de ley.
Busco Empleado con el siguiente perfil: Masculino, entre 18 y 23 años, bachiller, conocimientos básicos de informática buenas relacio nes interpersonales. Puesto: Agente de crédito en una Financiera, sueldo actractivo de microempresa. Tel:829-471-4267
SOLICITAMOS PROFESO RES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA .Inf. 809-6160923
Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con experiencia en TSS, Nómina, registros de factu ras y adm de cuentas por pagar. Beneficios: todas las prestaciones de ley, incen tivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com
DEPORTES
almohadillas se ha robado el japonés Shohei Ohtani desde el día 4 de julio hasta la fecha, y ha sido capturado en el intento de robo apenas en dos ocasiones. Al momento tiene un total de 55 estafas y ocupa el segundo puesto en la Liga Nacional.
EL ESPÍA
Ahora resulta que bajaron la cuota de RD$75 mil a RD$20 mil para prenderle el aire acondicionado a los muchachos de la Abadina para celebrar los partidos del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, pero nadie da la cara para decir cómo se llegó a ese acuerdo con Miderec, ni se presenta el contrato que lo avale. ¿Por qué?
Hay 29 dominicanos entre los principales 50 prospectos para firmar el 15 de enero en la MLB
b El sancristobalense Josuar de Jesús González encabeza la lista b Siete de los primeros diez nacieron en suelo dominicano
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Al concluir la temporada de 1978 de las Grandes Ligas, solo 22 años después de colocar a su primer representante, la República Dominicana asumió el liderazgo como exportador de talentos a las Grandes Ligas y casi medio siglo después lo conserva, con más de 50 jugadores por delante de su más cercano competidor.
Un posicionamiento que arranca en el número y calidad de las firmas de futuros bigleaguers, como lo demuestra el ranking de los prospectos a ser firmados a partir de enero por las 30 organizaciones.
MLB Pipeline, la plataforma enfocada en jugadores en proceso de desarrollo de la MLB, publicó esta semana la lista de los principales 50 talentos formados fuera de los Estados Unidos que ingresarán en el sistema el próximo año. En esta lista los dominicanos dominan con holgura. Son 29 de ellos, incluyendo siete de los primeros 10. Detrás llega Venezuela (15), luego ancla Cuba (3) y más adelante aparecen Aruba, Bahamas y Nicaragua con uno, cada uno.
A la cabeza
El torpedero sancristobalense Josuar de Jesús González encabeza el listado. Los reportes los describen como un fenómeno que consigue 60 puntos en la escala 8020, con su habilidad para batear con contacto y poder como principal recurso y un “misil” en el brazo (55).
Se trata de un cinco herramientas, de 5’10 pies, que batea a ambas manos, con la zurda como principal, y que vislumbra con destrezas como José Reyes y Francisco Lindor en su etapa formativa.
Su valor se eleva al traducir a juegos reales lo que exhibe en los entrenamientos. Ha sido parte del seleccionado nacional en diferentes categorías, la más reciente experiencia el campeonato Pan-
americano sub-18 que se disputó en agosto en Panamá. Allí se fue de 22-8 (.364), con dos dobles y dos triples. En 2022 disputó el continental sub-15, en Venezuela, y se fue de 18-7 (.389).
El atleta cumplirá 17 años en octubre. Pertenece a la academia de Jaime Ramos, en San Cristóbal, la misma que preparó a Gary Sánchez y docenas de jugadores que han pasado por el Big Show. San Francisco es el equipo
Los elegibles para firmar
4
Existen pautas para contratar prospectos internacionales. Un jugador es elegible para firmar con una organización de las Grandes Ligas entre el 15 de enero y el 15 de diciembre. Debe cumplir 16 años antes de firmar y 17 antes del 1 de septiembre del año siguiente. En términos prácticos, eso significa que los jugadores nacidos entre el 1 de septiembre de 2007 y el 31 de agosto de 2008 serán elegibles para firmar en el próximo período de firmas. También pueden firmar los jugadores de mayor edad. Los jugadores deben estar registrados con las Grandes Ligas con anticipación para ser elegibles.
Línea de hit
Machado y Tatis Jr. vuelven a playoffs
Los Padres lucen con mucha garra para la postemporada de MLB
favorito para firmar a De Jesús, que, según fuentes, pagarían uno de los bonos más altos que se han entregado a dominicano.
Peña y Rodríguez
El segundo lugar lo ocupa el torpedero azuano Elián Peña, que también logra 60 en la escala 80-20. La habilidad para batear promedio (60) y su alto alcance (60) sobresalen. El poder, la velocidad y el brazo están por encima del promedio (50) y parece tener un techo alto. Se entrena con Javier Rodríguez, el técnico que desarrolló a Rafael Devers. El tercer puesto lo ocupa otro quisqueyano. Se llama Cris Rodríguez, un jardinero cuyo potencial hace recordar a Eloy Jiménez, con un poder tan descomunal que los escuchas les otorgan 70 puntos en esa casilla. Es un 6’4 pies proyectado a jugar en las esquinas de los jardines, con un brazo 60, escaso alcance defensivo, pero que corre bien.
El cuarto lugar es para Andrew Salas, un venezolano nacido en La Florida que es hermano de los cotizados prospectos José e Ethan Salas, que firmaron por US$2,8 millones en 2019 y US$5,6 MM en 2023, respectivamente.
Completa la lista de los primeros cinco el jardinero venezolano Yorger Bautista. Es un bateador zurdo con gran poder (65), velocidad (60) y brazo (65). Le apodan La Bestia y ha trasladado esas herramientas jugando con peloteros de mayor edad. b NPerez@diariolibre.com
Los Padres de San Diego se clasificaron a los playoffs tarde en la noche del martes, con una triple matanza que comenzó el antesalista dominicano Manny Machado y que completó la primera fase de la meta de uno de los equipos más talentosos de la Liga Nacional.
Mientras todo el año nos hemos deslumbrado con la actuación del japonés Shohei Ohtani, los Padres superaron un lento inicio por lesión de Machado y un prolongado problema físico de Fernando Tatis Jr. para llegar a la jornada de anoche a solo dos juegos de los Dodgers en el tope de la División Oeste del viejo circuito.
Y la razón principal para que los Padres estén batallando como lo han hecho es, precisamente, Machado.
El ministro de la Defensa batea para .276, con 29 cuadrangulares, 30 dobles y 104 remolcadas, con 75 anotadas, además de un porcentaje de embasarse de .325 y un slugging de .478.
Luego nos topamos con Tatis Jr., el hombre del Guante de Platino en el 2023, pero que las lesiones lo han llevado a perderse 59 partidos de los Padres este año.
Aun así, Tatis Jr. tiene 20 jonrones, 20 dobles y una línea porcentual de .279/.342/.493 en sus 98 partidos de juego.
Sumando a Xander Bogaerts, Luis Arraez y Jurickson Profar, además de Jackson Merrill, los Padres tienen un núcleo muy interesante.
En el pitcheo, Dylan Cease, Michael King y Matt Waldron han dado lo que se necesita y por eso San Diego luce mejor que la mayoría en los playoffs.
Es mejor aclarar
Creo honestamente que Cristóbal Marte ha hecho demasiado bien en el voleibol femenino de la República Dominicana y me atrevo a afirmar que no anda buscando negocios colaterales en ese deporte que ha convertido en una marca nacional.
Por eso, me parece prudente que se aclare lo antes posible todo lo relacionado con el acuerdo al que llegó con el Ministerio de Deportes para el tema del sistema de climatización del Palacio de Voleibol. Marte no necesita ese ruido, pero el deporte dominicano debe adaptarse a los mismos lineamientos que los demás asuntos públicos que involucran compras y contrataciones públicas.
En el pasado reciente hubo temas con las luces del Estadio Quisqueya que nunca se aclararon. No repitamos eso. b
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Dionisio Soldevila
Josuar de Jesús González, número uno en MLB Pipeline.
Fernando Tatis Jr., regresa a la postemporada
El estelar de los Padres ha dado el ‘hit de oro’ dos veces este mes
Daniel Santana
SD.Luego de haber perdido dos meses y medio por estar en la lista de lesionados con molestias en una pierna, Tatis Jr. es el más emocionado de volver a la postemporada. Se han entregado al equipo con miras a volver a jugar en octubre, algo que no hace desde 2020.
Y septiembre ha sido el mes en el que Tatis Jr., ha dejado claramente cuál es su actitud. El día 5 dejó en el terreno a Detroit y el 21 a los Medias blencas
“Las emociones están por el techo, estoy feliz de ser parte de este grupo tan especial, y ya no puedo esperar por los próximos pasos que vienen”, fueron las primeras palabras de Tatis Jr.
mientras corría la cerveza en el clubhouse. Tatis ha aparecido en total en seis partidos de postemporada. Los primeros tres contra San Luis en serie de Wild Card en la que agotó once turnos y bateó .455 con dos jonrones y cinco empujadas.
Luego en el mismo 2020 en serie divisional contra Los Dodgers, tomó de nuevo 11 turnos pero sólo bateó .182, sin jonrones ni empujadas.
Los equipos de LIDOM continúan su proceso de preparación
Los Toros del Este tuvieron su primera sesión de entrenamientos con buena presencia de jugadores
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Los Toros del Este arrancaron su proceso de preparación para la temporada 2024-25 de LIDOM este miércoles con la presencia de más de 40 jugadores, bajo las riendas de su dirigente José Offerman. Los Toros le dieron la bienvenida a un total de 42 jugadores al Estadio Francisco Micheli de La Romana, entre los cuales se pueden destacar el capitán Cristhian Adames, el cerrador Fernando Abad, el abridor Félix Peña, los jardineros Aneury Tavárez, Seuly Matías y Engel Beltré, entre otros. “Cuando jugadores primordiales hacen presencia desde el primer día eso llama mucho la atención. Estamos tratando de que
cada uno de los muchachos tengan una motivación de venir temprano,” dijo Offerman luego de las prácticas taurinas. “Estamos aquí con una sola mentalidad y es estar celebrando al final de la temporada,” agregó.
Veteranos valoran la presencia de Pujols
Los Leones del Escogido tuvieron su tercera sesión de entrenamientos y los veteranos Yamaico Navarro, Junior Lake y Phillip Valdez, entre otros, valoraron la
presencia del dirigente debutante Albert Pujols desde el primer día de prácticas junto a su cuerpo técnico.
Gutierrez y Franco integrados
jugadores se presentaron al primer día de entrenamientos de los Toros en el Francisco Micheli.
Los veteranos Kelvin Gutierrez y Carlos Franco se integraron a los entrenamientos de los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier, ambos jugado-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
res estuvieron en México.
Lagares será vital Juan Lagares está integrado a los entrenamientos de las Águilas Cibaeñas desde el primer día del “Early Camp” y su presencia ha sido bien valorada, ya que en los últimos años el veterano jardinero se ha convertido en uno de los referentes de la enseña cibaeña.
Mateo Alou ideó la siembra de las palmas del Malecón
“El Karma es como las tarjetas de crédito. Disfrutas ahora pero pagas después”
Anónimo
Las Palmas o Canas que adornan el Malecón de Santo Domingo, de acuerdo a una “Capsula Genealógica” de Eduardo Antuñano Peralta, revela que fueron sembradas por el español Mateo Alou, quien llegó al país a finales de 1800 y se radicó en Pimentel, San Francisco de Macorís. Luego se trasladó con su familia a Haina donde servía como perito agrícola en la hacienda de Trujillo. De acuerdo a Antuñano Peralta, “Mateo Alou, quien falleció en 1944, es el abuelo materno (padre de doña Virginia) de Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou”.
Hace hoy 54 años, cuando un lunes por la tarde, (26 de septiembre 1960), en el único juego en el calendario de la Liga Nacional
en Los Angeles Memorial Coliseum se enfrentaron los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Ángeles, que marcó el debut de Mateo Rojas Alou en las Grandes Ligas, nieto de don Mateo Alou.
El mánager de los Gigantes, Tom Sheehan, llamó a Mateíto, el mediano de la “Trilogía de Haina”, a batear de emergente en el octavo episodio, lanzando por los Esquivadores Larry Sherry, y conectó infield hit al siore.
Así marcó el inicio Mateo Rojas Alou, su exitosa carrera en las Grandes Ligas, donde jugó durante 15 temporadas y registró un promedio de por vida de .307. Los Gigantes ganaron el partido 6-2, ante 15,865 fanáticos.
Los 65 años del Tetelo Vargas: Las dudas que había de si el Estadio Tetelo Vargas estaría en condiciones de juego para el próximo 16 de octubre, de acuerdo a los reportes que nos envía Benjamín Silva desde
la Sultana del Este, la remodelación viento en popa y pondrá de paquete este parque, que fue inaugurado el domingo 26 de octubre de 1959, en el juego inaugural donde las Águilas Cibaeñas derrotaron 8x4 a las Estrellas.
Víctor Ramírez, “El Orgullo de Nibaje” disparó el primer hit y el primer jonrón Dick –El Peje- Cajón Stuart, ambos del equipo cibaeño.
El profesor Juan Bosch, presidente de la República
Dominicana, en 1963, envió a las cámaras legislativas un proyecto de ley donde proponía el nombre de Tetelo Vargas para el estadio de la Sultana del Este. El 9 de noviembre de 1963 quedó oficialmente designado con el nombre de Juan Esteban Vargas.
UN DÍA COMO HOY
1984: Juan Samuel, de los Filis de Filadelfia se estafa su base 72 de la temporada, imponiendo récord para un novato, superando las 71 de Tim Raines en 1981 con Montreal.
1997: Rafael Belliard, paracorto de los Bravos de Atlanta, en el séptimo episodio en el Shea Stadium conectó su primer jonrón en una década, ante Brian Bohanon.
1997: Juan Samuel, Azulejos de Toronto, dispara su triple 100 de por vida, siendo el primer dominicano que logra esa cifra.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Mateo Rojas Alou
José Offerman se dirige a los jugadores en el primer día de entrenamientos de los Toros del Este.
Fernando Tatis Jr., celebra.
Moca y Cibao FC apuntan alto en la Copa del Caribe
Ya en semis, pueden agregar miles de dólares de avanzar
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. La última jornada en la fase de grupos de la Copa del Caribe de Clubes será más que de trámites para los equipos dominicanos, ambos con boletos asegurados para la semifinal.
Ganar el grupo representa un bono de US$40 mil, lo que estaría en juego cuando los mocanos se midan el próximo martes al Grenades de Antigua y los santiagueros reciban en la PUCMM al haitiano Ouanaminthe Football Club.
El Moca FC lidera la llave B con siete puntos, los mismos que el Cibao FC, pero con los de Espaillat al frente por una ligera diferencia de goles (+3 a +2).
El martes en Trinidad & Tobago, el onceno naranja remontó un partido que perdía 2-0 al minuto 63 ante el local Athletic Club of Port of Spain, con descuento de Jean Carlos López y doblete decisivo de Rivaldo Correa para el 2-3.
El triunfo 3-1 de los mocanos sobre el haitiano Ouanaminthe Football Club selló su pasaje a semis. Ambos equipos duartianos esperan por la definición en la llave A, que tiene a la cabeza al jamaiquino Cavalier Football Club (6 puntos), con el haitiano Real Hope Football Aca-
demy y el trinitense Police Football Club empatados en el segundo, con cuatro. Pero el Mount Pleasant Football Academy, de Jamaica, se mantiene vivo con tres puntos. El grupo A se definirá el próximo jueves, en Jamaica.
El dinero en juego
Desde la edición 2023, la Concacaf paga US$160 mil a cada equipo que disputa la fase de grupos, que en el caso dominicano la LDF tiene dos cupos. Llegar a semifinal aporta otros US$80 mil, a la final suma US$80 mil y el campeón US$200 mil.
Abadina y Fedovoli llegan a acuerdo
Se estableció un monto de RD$20 mil por jornada de juego por el uso del aire
Romeo González Artiles
SD. La Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), en las personas de su presidente Ramón Alexis García y José Francisco Fernández, tesorero, autorizaron vía un documento escrito a Cristóbal Marte, vice presidente de la Fedovoli y presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, al cobro de RD$20 mil por jornada de juego del Torneo de Baloncesto Superior de la Abadina.
“Hemos decidido asumir la diferencia de 55 mil pesos promedio por fecha que tienen los gastos fijos para mantenerla operando”, señala un comunicado de Fedovoli.
El pasado jueves 19 de septiembre se hizo pública la información de que la Abadina estaba pagando RD$75 mil por jornada por el costo operativo de uso de la unidad de sistema de climatización del Palacio de Voleibol Ricardo Gioriber Arias, donde se está celebrando este año el TBS Distrito, motivado por los trabajos a que está siendo sometido el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, para la celebración de los Juegos Centroamericanos del Cari-
El Barça prolonga ante el Getafe su pleno en liga
BARCELONA. El FC Barcelona logró el miércoles su séptima victoria consecutiva en otras tantas jornadas de la Liga, recuperando un colchón como líder del campeonato español luego de ganar 1-0 al Getafe. El polaco Robert Lewandowski logró el único tanto del partido en la primera mitad (19) a pesar de que sus compañeros Raphinha y Lamine Yamal buscaron en varias ocasiones la portería ‘azulona’.
Con pleno de victorias, el club catalán suma 21 puntos y es líder destacado, con cuatro unidades de ventaja sobre el Real Madrid (2º, 17 puntos). El Getafe sigue hundido en puestos de descenso (19º, 4 puntos), sin conocer la victoria en la temporada.
Elías Santos tratará de defender título ligero de MMA
El país volverá a acoger una velada internacional con fajas en disputa
SANTO DOMINGO. Elías
En caso de que el monarca haya ganado el grupo se lleva a casa unos US$560 mil. A esto se agregan los US$250 mil como derecho a participar en los octavos de final de la Champions Cup o Liga de Campeones de la Concacaf de 2025. Dicho esto, el campeón de la justa puede recibir hasta US$810 mil.
Tanto el subcampeón como el tercer lugar de la competición caribeña pasan a la primera ronda de la próxima Champions Cup, que les otorga un pago por participar de US$200 mil. b NPerez@diariolibre.com
be, Santo Domingo 2026. El monto de RD$75 mil está compuesto por RD$20 mil de personal fijo y RD$55 mil de mantenimiento, filtro, aceite, gas freón y mano de obra. La Fedovoli refiere además en su misiva, que el acuerdo de mantenimiento con Servi Empresa es de un monto de RD$225 mil mensuales bajo la premisa de tres usos mensuales de la instalación y la unidad de climatización.
El Real Madrid se había acercado en la clasificación a tan sólo un punto del Barça luego de su victoria el martes por 3-2 contra el Deportivo Alavés, pero los blaugrana se alejaron. AFP
“La Mole” Santos, primer dominicano con dos títulos de Artes Marciales Mixtas (MMA), defenderá su título de campeón ligero (155 libras) ante el colombiano Mauricio (El Guerrero de Dios) en el marco de un evento mundial previsto para el 19 de octubre próximo en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Santos, actual monarca de las 170 y 155 libras, tiene una racha de 4 victorias consecutivas con 3 de ellas por la vía del nocaut. El colombiano Díaz viene con una racha de seis victorias, tres de ellas por finalización. Rodolfo Dauhajre, presidente de la promotora
Fighting Force, informó que la cartelera contará con 10 combates profesionales de MMA, dos de ellos por títulos. En la pelea coestelar, el campeón dominicano Vincent “El Cuco” Van Gogh también defenderá su título peso pluma. La cartelera contará con la participación del veterano peleador Oscar “Hierro” Sosa, quien regresa a la acción en busca de otra oportunidad titular.
FUENTE EXTERNA
Charles Herold (10) ingresó desde el banco para el Cibao FC.
Ramon Galloway
Elías “La Mole” Santos
De buena tinta
El público esperaba más... y no comida
Jochi Vicente en el almuerzo de Amchard
Las expectativas por el anuncio de la reforma fiscal son cada vez mayores y ayer se hizo sentir.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, se encontraba como invitado del almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, donde los principales grupos empresariales se encontraban presentes.
Protagonista del día
Emil Peralta y Emmanuel Germosén Estudiantes dominicanos
Germosén, del Instituto Politécnico de Haina, y Peralta Cabrera, del Colegio Inmaculada Concepción, resultaron victoriosos, en la 39° Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), que se celebró en la Universidad Mayor de San Andrés, en Tarija, Bolivia.
CONSULTA LIBRE
Siete consejos para lograr que tu hijo duerma solo
Te compartimos estrategias que harán que este proceso sea mucho más llevadero
Si bien es cierto que cada niño tiene su propio ritmo, los expertos recomiendan que llegados a los tres o cuatro años sean capaces de dormir solos en su propia habitación. Desde el punto de vista psicológico, aprender a descansar sin la presencia de mamá y papá se relaciona con una mayor independencia y calidad de sueño de los niños. Es más, una nueva investigación publicada en la revista ‘Pediatrics’, referencia académica en el mundo de la infancia, advierte que los niños que duermen en la misma habitación que los
padres descansan mucho peor que los que lo hacen en una habitación separada, y ello tiene consecuencias negativas tanto para los pequeños como para los progenitores. Como sabemos que lograr que tus hijos den este paso puede ser todo un reto, te compartimos siete consejos que harán el proceso mucho más llevadero y, a la vez, fomentas su confianza.
Establece una rutina nocturna Crear una rutina nocturna consistente es fundamental. Esta rutina debe comenzar a la misma hora cada noche e incluir actividades que relajen al niño. Un baño caliente puede ser una excelente manera de señalar el final del día, seguido de un tiempo de
Todo el mundo estaba a la expectativa, para saber si Vicente daría alguna “orejita” sobre lo que propondrá el presidente Luis Abinader. Sin embargo, los asistentes se quedaron insatisfechos, porque fue poco lo que Vicente dio a conocer. Vicente se limitó a a enumerar necesidades y no cómo solventarlas, nada de indicar de dónde se propone el Poder Ejecutivo sacar ese dinero ni los movimientos que se harán en ese sentido.
QUÉ COSAS
Profesora de ballet de 109 años
SYDNEY. Eileen Kramer nació el 8 de noviembre de 1914 en Sídney, Australia. Ahora, a sus 109 años (este próximo mes de noviembre cumplirá los 110) se ha hecho viral en las redes sociales. En la escena, se ve a Eileen, sentada en una butaca de su casa, acompañada de una niña de 6 años, la pequeña Violet a quien enseña ballet. La publicación ha recibido miles de likes. AGENCIAS
Atacan menor por una camiseta
BERLÍN. Un menor, de quince años de edad, ha sido agredido por seis encapuchados en la ciudad de Halle, en el este de Alemania, por llevar una camiseta del Magdeburgo, club con el que el conjunto de la localidad, el Hallescher, mantiene una rivalidad regional. Los hechos sucedieron cuando el joven estaba de excursión con su clase en el Planetario de la ciudad. EFE
En sentido general, el funcionario solo repitió lo que ya se sabía, qué el Gobierno necesita dinero y trata de encontrar la forma de obtenerlo. Solo quedará esperar unos días más en que se haga el anuncio oficial de lo que se propondrá para lograr los RD$110 mil que dice necesita con la reforma fiscal. Los nervios, mientras tanto, siguen a flor de piel para todos los sectores que se verán afectados de una u otra forma con esos cambios.
Cultivan células madre de panda
PEKÍN. Científicos chinos han logrado cultivar por primera vez células madre de pandas gigantes, un material que inicialmente se empleará en la investigación de tratamientos para enfermedades que afectan a esta especie. El avance también pone los cimientos para la futura cría de embriones de panda en laboratorio, lo que demuestra el potencial de la ingeniería genética. EFE
lectura o escuchar música suave. Estas actividades preparan al niño mentalmente para dormir y crea un ambiente predecible que le da seguridad.
Crea un ambiente acogedor El espacio donde tu hijo duerme debe ser un lugar cómodo y acogedor. Asegúrate de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada. Puedes utilizar luces nocturnas suaves si le da miedo la oscuridad. Permitir que el niño participe en la decoración de su habitación, eligiendo algunos elementos que le gusten, también puede ayudarlo a
sentirse más seguro y dueño de su espacio.
Inculca la independencia Fomentar la independencia es crucial en esta etapa. Dale la oportunidad a tu hijo de que elija su pijama, el libro que quiere leer o la música que quiere escuchar antes de irse a dormir. Esto le da un sentido de control sobre su rutina, lo que no solo refuerza su autonomía, sino que también le ayuda a sentirse más responsable y seguro al irse a la cama solo.
Aprender a descansar sin la presencia de mamá y papá se relaciona con una mayor independencia y calidad de sueño de los niños.
Un gimnasio para ejercitar la cara
BARCELONA. Cuando entrenamos, hay ciertos músculos que por muchas pesas o máquinas que hagamos, se quedan sin estimular: los de la cara. Y de ahí la iniciativa de The Face Work Out. Por ello, abrió en la capital de UK el primer gimnasio facial, basado en tratamientos de 20, 30 O 40 minutos que incluyen los ejercicios musculares, drenajes linfáticos y técnicas únicas a mano. AGENCIAS
chos padres cometen el error de llevarlos a dormir a la habitación de papá y mamá. Lo ideal en estos casos es que vayas a calmar a tu hijo a su cama y lo acompañes hasta que se duerma.
Sé paciente y comprensivo Es completamente normal que los niños experimenten ansiedad al dormir solos. Escuchar sus preocupaciones y ofrecer palabras de aliento es vital. Recuérdale a tu pequeño que estás cerca y que todo está bien. La paciencia y la empatía son esenciales; a medida que el niño se acostumbra a la idea, su confianza aumentará.
Si se despierta de noche, cálmalo en su cama
Cuando los niños se despiertan a media noche, mu-
Establece un tiempo de despedida Crear un ritual breve y significativo, como un abrazo especial, un beso en la frente o un “buenas noches” en un tono calmado, puede ayudar al niño a sentirse amado y seguro. Este tiempo de despedida le permite a tu hijo expresar sus sentimientos y tranquilizarse antes de cerrar los ojos.
Refuerza con elogios Finalmente, cuando el niño logre dormir solo, es importante reconocer sus logros. Un elogio sincero no solo refuerza su comportamiento positivo, sino que también fomenta su autoestima.
Celebrar estos hitos, por pequeños que sean, ayuda a motivarlo a continuar en este proceso. Implementar estos consejos de manera constante puede hacer que la experiencia de dormir solo sea más positiva y segura para tu hijo, ayudándolo a desarrollar la confianza necesaria para enfrentar esta etapa de crecimiento.