Lunes, 23 de Septiembre de 2024

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3864, Año 15 diariolibre.com

El Congreso choca con los planes del Ejecutivo de aumentar los ingresos

Proyectos de leyes reducen la capacidad de recaudar Entre las propuestas están exenciones a yates de lujo También pagos a productores que benefician a legisladores

UN DOMINGO EN LA CIUDAD COLONIAL

SANTO DOMINGO. Un turista levanta sus brazos y deja caer maíz como alimento para las palomas en el Parque Colón, frente a la Catedral Primada de América, llevándose un bonito recuerdo de su visita a la capital de la República Dominicana, durante un caluroso fin de semana en el Distrito Nacional. Centenares de turistas visitan diariamente la Ciudad Colonial, donde disfrutan de un gran ambiente y de todo su legado histórico.

LUIS MIGUEL DE CAMPS: “LA CESANTÍA PODRÍA CAMBIAR DE FORMA”

ABINADER CONTRATÓ MENOS, PERO

SUBIÓ EL

PRESUPUESTO

SD. En los primeros cuatro años de Gobierno del presidente Abinader, la nómina del Estado aumentó en 63,373 empleados. P5

El negocio del aire acondicionado en el Palacio de Voleibol

EDDY VITTINI
P8

ADC ANTES DE COMENZAR

Indolencia penosa

A lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta. No es así, sin embargo, con los bienes públicos. Nada produce el Estado y al no generar riquezas, viene a ser una suerte de parásito que se alimenta de nosotros, los contribuyentes fiscales. Razón sobrada para que nos duela que el Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie) descarte forzosamente uniformes, zapatos y equipos escolares inservibles, comprados hace doce años. Es irónico que, mientras los dominicanos de clase media y de abajo apenas sobreviven a la “temporada del terror” que supone el inicio del año escolar y sus gastos, el Estado haya malgastado recursos de esta manera.

Basura desde un principio, la mercancía fue rechazada en su momento. De “arriba” vino la contraorden y así se quedaron en los alma-

cenes del Inabie uniformes pésimamente confeccionados, zapatos de material dudoso que se deshace al tocarlo y centenares de útiles escolares que debieron llegar a mano de niños necesitados. ¡Cien millones de pesos desperdiciados en medio de tanta pobreza y urgencias! Ese tan aclamado 4% del PIB a Educación trajo consigo una ilusión perversa de abundancia. Se acumulan los errores y horrores atribuibles a la incompetencia y la corrupción.

Nadie ha pagado por ese delito al que acompaña una connotación social especialmente grave. Para colmo, el Inabie deberá pagar para deshacerse de estos desechos. Dado que gran parte del material es altamente contaminante al quemarse, será necesario contratar una empresa especializada. Eliminar físicamente este robo al Estado y esta afrenta a la sociedad solo servirá para drenar aún más los bolsillos de los contribuyentes. Las irregularidades son claras y evidentes. ¿Qué espera el Inabie para apoderar al Ministerio Público y que se actúe sin más dilación? b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 22/16 Nub Miami 30/27 Chu Orlando 32/23 Sol San Juan 33/27 Chu Madrid 25/10 Sol

“De la misma manera que en Nueva York está la Pequeña China, Washington Heights debería conocerse como la Pequeña República Dominicana”

Adriano Espaillat Congresista estadounidense

NOTICIAS

“Ese gran encuentro de dos continentes vuelve a colocar a RD ante los ojos del turismo mundial. Es un reconocimiento a labor realizada”

David Collado, ministro de Turismo

El Congreso impulsa leyes opuestas al plan de Abinader

b En las cámaras cursan normativas que restan ingresos al fisco b Senador de Monte Cristi se beneficia con su propuesta

SANTO DOMINGO. Mientras el presidente Luis Abinader se afana en someter una reforma fiscal para añadir 110,000 millones de pesos a las recaudaciones anuales y así reducir la profundidad del hoyo financiero del fisco, legisladores someten leyes que van en vía contraria, pues favorecen a grupos a través de las eliminaciones de las obligaciones tributarias.

El monto propuesto por el gobierno aún es insuficiente para compensar los 340,891 millones de pesos destinados en 2024 para cumplir con incentivos y exenciones a sectores. Aunque la mayoría de los legisladores ha dicho que están conscientes de que el país necesita más finanzas, con sus propuestas muestran otras posturas.

Uno de los proyectos es el debatido anticipo, convertido en la insignia de los políticos opositores. El propio Abinader planteó su erradicación antes de llegar al Palacio Nacional. En su campaña presidencial, Leonel Fernández y Abel Martínez también propusieron su eliminación.

El senador capitalino Omar Fernández reintrodujo la pieza hace unos días.

De poner fin al anticipo, el fisco perderá 8,000 millones de pesos cada mes, según Impuestos Internos. Para exenciones

También, el pasado 4 de septiembre, el Senado aprobó de forma rápida en segunda lectura el proyecto de ley que regula el turismo náutico de recreo, que libera de impuestos a la importación de embarcaciones de lujo durante 10 años. La iniciativa se reintrodujo tras perimir en la Cámara de Diputados.

La pieza, sometida por Alexis Victoria Yeb, representante de la provincia

María Trinidad Sánchez, y Ginette Bournigal, de Puerto Plata, además quita exenciones a la importa-

ción de materiales, equipos, mobiliarios, accesorios y repuestos que se utilicen en la construcción y otros servicios vinculados al sector. Bournigal también depositó en la sesión pasada una normativa para quitar los aranceles a insumos y equipos médicos utilizados para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, oftalmológicas y endocrinas.

Estimulantes cardíacos, válvulas, prótesis, filtros venosos, catéteres, parches de

En la Cámara de Diputados

En la actual legislatura, en la Cámara de Diputados también han sido sometidos proyectos. Dorina Yajaira Rodríguez Salazar, representante de la provincial Duarte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), reintrodujo hace unos días el proyecto de ley de incentivos, promoción, fomento y control de la producción orgánica, que busca abaratar los costos de los productos agrícolas y pecuarios. Mientras que el diputado Jhonny de Jesús Medina, representante de Puerto Plata por el partido oficialista, propuso un proyecto para entregar entre 15,000 y 20,000 pesos al mes a las juntas de vecinos, fondos que estarían consignados en el Presupuesto General del Estado.

0 Cada propuesta debe ser aprobada por ambas cámaras y promulgada por el presidente.

pericardios, equipos para medir la diabetes, monturas ópticas y otros quedarían sin obligaciones fiscales.

Para productores

El senador de Monte Cristi, Bernardo Alemán Rodríguez, sometió una pieza para beneficiar a los productores de banano con la entrega de tres dólares por cada caja exportada, así como dar un subsidio de tres meses a los afectados por fenómenos naturales. Los productores estarán exentos de impuestos a la importación de maquinarias y mercancías usadas en la producción y comercialización de guineos, si se aprueba su propuesta. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Abinader participará hoy en la Cumbre del Futuro de la ONU

El presidente aumentó menos la nómina, pero elevó su costo

SD. El presidente Luis Abinader se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar hoy en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales, encuentros con mandatarios, con empresarios y con la comunidad dominicana.

A las 9:00 de la mañana, el mandatario participará en el panel sobre Política Económica Global en el marco de la Cumbre Anual de Concordia, en el Sheraton New York.

A las 2:20 p.m. encabezará el evento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, sobre Un Futuro Sin Plomo, el cual se llevará a cabo en Unicef House. Su agenda continúa a las 3:00 p.m. con su alocución ante la Cumbre del Futuro en la Sala de la Asamblea General de la ONU. b

En cuatro años, la cantidad de empleados públicos aumentó un 11.41%

SD. El primer Gobierno del presidente Luis Abinader produjo el incremento más pequeño a la nómina pública en comparación con las cuatro administraciones que le precedieron, pero elevó el gasto por remuneraciones y contribuciones al nivel más alto, de acuerdo con los presupuestos anuales. Según el número de cotizantes de la Administración Pública, que reporta la Tesorería de la Seguridad Social, Abinader encontró 555,314 trabajadores en agosto del 2020 y lo llevó a 618,687 en junio del 2024, para una diferencia de 63,373 cotizantes, lo que significa un incremento del 11.41 %.

Este valor se ve pequeño frente a lo que pasó durante el primer Gobierno de Danilo Medina, en el cual la Administración Pública re-

Visita cárcel por plan para bloquear señal

Presidente de Indotel estuvo en La Vega. Reos cometen 30 % delitos cibernéticos

LA VEGA. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, recorrió, junto con el director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, como parte

de los preparativos para la implementación de un nuevo plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles para impedir delitos desde estos centros mediante el uso de teléfonos celulares. En la República Dominicana ya se han anunciado varios proyectos para bloquear la señal de celulares en las cárceles. Uno de los primeros se implementó en 2014 en la cárcel pública del Kilómetro 15 de Azua. Antes, en 2011, el Go-

Empleados cotizantes adicionales en la administración pública por gobierno

gistró 126,370 cotizantes adicionales.

Cuando Medina entregó el poder a Abinader, el Presupuesto General del Estado contemplaba 210,380.2 mi-

Gómez Mazara.

bierno había anunciado la implementación de bloqueadores, pero los avances fueron limitados. Ahora, en 2024, durante su visita, Gómez Mazara y Hernández Basilio supervisaron las áreas específicas

llones de pesos para las remuneraciones en el Gobierno Central. En 2024, el presupuesto para la misma partida es de 339,965 millones de pesos. b

del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores.

En una nota de prensa, el titular del Indotel destacó que los ciberdelitos han tenido un impacto nocivo en la seguridad nacional y afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para el proyecto, ya que el recinto no cuenta con residencias en sus alrededores.

Desde su juramentación en el mes de agosto, el presidente del Indotel ha destacado la importancia de colocar bloqueadores de señal en las cárceles dominicanas. b

Guido
Fuente: Tesorería de la Seguridad Social Gráfico: Luis Luis / Diario Libre
Leonel Fernández Leonel Fernández Danilo Medina Danilo Medina Luis Abinader

Líder de Operación Búfalo recibía droga y enviaba dinero y armas a Colombia

Rafael Ynoa Santana, alias “Felo” purgó una condena de 12 años en EE.UU. y fue deportado en 2016

SD. Rafael Ynoa Santana, alias “Felo, El Cojo, Pocho, El Hombre”, quien cumplió una condena de 12 años y siete meses en Estados Unidos por narcotráfico y fue deportado en 2016, es uno de los dos imputados de liderar la red desarticulada la pasada semana en Operación Búfalo NK y quien “se encargaba de recibir la droga” que llegaba al país desde Colombia para ser luego exportada a Estados Unidos y Europa.

Según la solicitud de medida de coerción contra Santana y otros nueve dominicanos, que incluye a su esposa, Germania Mercedes Román, Santana también se encargaba de enviar el dinero al país sudamericano, dirigido a casas de cambio ubicadas en las ciudades de Bogotá y Medellín. Asimismo, hacía llegar

a esa nación cargamentos de armas.

Agencias nacionales e internacionales seguían el rastro al grupo de imputados, que hace aproximadamente cinco años venía moviendo “grandes cargamentos de drogas” desde Suramérica (República de Colombia y República Bolivariana de Venezuela) hacia República Dominicana y a Puerto Rico, a través de lanchas rápidas y barcos pesqueros o por puertos.

La red operaba desde el Distrito Nacional y poseía brazos y localidades operativas en las provincias de Puerto Plata, La Vega, Santo Domingo Este, La Romana y La Altagracia, indica el Ministerio Público.

El órgano persecutor pide 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.

Proyecto de ley de alquileres está en un punto incierto

La comisión que está apoderada del proyecto aún no se define en el Congreso

SANTO DOMINGO. El análisis del proyecto de ley de alquileres se encuentra en un punto incierto en la Cámara de Diputados, entre una serie de iniciativas que se acumulan a una comisión que aún no ha sido conformada.

La normativa busca regular los procesos de renta de bienes inmuebles y desahucios, por lo que fue dejada en manos de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja que todavía no ha sido establecida en la actual legislatura para desarrollar sus funciones.

La pieza, sometida por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, perimió en pasada legis-

Rafael Ynoa Santana, usaba diferentes seudónimos.

Los 10 detenidos, además de Rafael Ynoa Santana y su esposa, son Isidoro Rotestan Clase (señalado como segundo líder de la red), Juan Bolívar Hernández, José Antonio Toribio, Juan Henrique Tavárez, Severiano Núñez Pichardo, Maritza Flete Santana (a) Karilis, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier. Además de los cargamen-

tos de cocaína en polvo, que le fueron incautados a la red, descubierta en una persecución que incluyó la interceptación de mensajerías por WhatsApp, Telegram y Signal. A Santana se le vincula al envío de armas al colombiano Juan Carlos López Macías (a) Sobrino, quien fue condenado a 176 meses el año pasado en su país por narcotráfico y tráfico de armas de fuego.

La normativa busca regular los procesos de renta de bienes.

latura y se reintrodujo el 19 de agosto. En la sesión ordinaria del pasado 27 de agosto, fue declarada como “tomada en consideración”, por los avances logrados en

la pasada legislatura, y se envió al referido organismo para su evaluación. Inmediatamente se conforme la Comisión de Justicia, le llegará el proyecto.

El presupuesto limita los ingresos a la Policía Escolar en el país

6,039 escuelas

no cuentan con agentes escolares

SANTO DOMINGO. La presencia de la Policía Escolar se ha vuelto esencial en los centros educativos de República Dominicana. Con 3,050 agentes en todo el país, estos oficiales no solo tienen el deber de garantizar la seguridad de estudiantes y docentes, sino también de prevenir conflictos y fomentar un entorno de aprendizaje más seguro.

Del total de agentes, 1,400 son de nuevo ingreso. Aunque muchos más jóvenes desean integrarse a esta unidad, su expansión está restringida por cuestión de presupuesto. Según la Ejecución Presupuestaria 2024 del Ministerio de Educación, el presupuesto para la Policía Escolar es de 654.6 millones de pesos.

Este monto incluye la su-

pervisión de los centros educativos, implementación de programas de sensibilización en género, reducción de la violencia escolar a través de actividades deportivas y socioculturales, y la realización de investigaciones para proteger el sistema, incluyendo un foro sobre seguridad escolar.

Además, el presupuesto registra la adquisición de uniformes, materiales, mo-

RD será sede de ONU Turismo para África y Las Américas

Se celebrará en Punta Cana del 3 al 5 de octubre en Punta Cana

SD. La República Dominicana será la sede del encuentro de dos continentes en la primera cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, a celebrarse del 3 al 5 de octubre, en Punta Cana.

El acto de apertura al importante cónclave, que pre-

tende acercar a ambas regiones a nivel del turismo, estará encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, quien, a su vez, tendrá a su cargo las palabras de apertura del acto. Seguirán al ministro Collado, con palabras de bien-

Investigan escuela

Recientemente, el Ministerio de Interior y Policía anunció que investigarían la presencia de pandillas en diversas escuelas en los sectores Los Guaricanos y Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte. La denuncia fue realizada por comunitarios.

venida, Louis Steven Obeegadoo, ministro de Turismo de la República de Mauricio y presidente de la Comisión Regional para África, además de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.

biliario de oficina, equipos tecnológicos, así como productos de limpieza y otros servicios administrativos para el mantenimiento de las instalaciones.

Los agentes están asignados a 1,800 centros seleccionados en función de evaluaciones que identifican a las más vulnerables.

Actualmente hay 7,839 escuelas del sector público, por lo que quedan 6,039 que no cuentan con este servicio.

Intención de ampliar

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, indicó que la entidad tiene previsto seguir ampliando su personal para cubrir un mayor número de centros educativos. Aseguró en los próximos meses incluirán otros agentes en el servicio.

La entidad señaló que la intervención de estos agentes ha sido clave para reducir las riñas y los incidentes violentos en las escuelas.

El evento, organizado por ONU Turismo a iniciativa de República Dominicana y tendrá por lema “Promoviendo la cooperación SurSur a través de la inversión en Educación, Cultura, Industrias Creativas e Innovación”.

Se llevarán a cabo reuniones y sesiones de alto nivel, en el que ministros, académicos, expertos y actores de la industria discutirán los retos, desafíos, oportunidades de inversión, prácticas sostenibles, turismo accesible, innovación, cultura y las oportunidades de crecimiento mutuo entre ambos continentes.

Agente de la policía escolar, ayuda a estudiantes.
David Collado

Luis Miguel De Camps. Ministro de Trabajo

“La cesantía podría cambiar de forma, pero no se elimina”

El Gobierno tiene pendiente presentar en el Congreso Nacional una propuesta de reforma laboral, el ministro de Trabajo describe el panorama actual

SD. A juicio del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, tres décadas de experiencia y dos de negociaciones infructuosas para introducir determinadas modificaciones, pueden terminar ahora con la propuesta de reforma del Código de Trabajo vigente desde 1992. La reforma, resume De Camps, se articula en torno a tres puntos claves: reducir los litigios, fomentar la productividad y fortalecer el Ministerio de Trabajo.

El proyecto, a pesar de haber sido anunciado en agosto en la rueda de prensa LA Semanal, no termina de in-

troducirse en el Congreso. Algunos escollos en el tramo final de las negociaciones tripartitas lo han impedido.

—Tienen la mayoría en el Congreso. ¿Si no pasa la reforma será por “fuego amigo”?

Veremos cuando se introduzca… Lo cierto es que se ha consensuado el 100 % del 98 % de los temas.

—¿Hay consenso o hay acuerdos?

El proyecto es el producto de los acuerdos. Es importante recordar, primero, que consenso no es lo mismo que unanimidad. Los tres sectores que componemos el tripartito hemos dejado de incluir cosas que quisiéramos que estuvieran, pero también hemos aceptado cosas... que no nos gustan o que nos gustaría que estuvieran diferentes.

—¿Qué trae de nuevo esta

Advierte sobre efectos de comida rápida en la salud

Gobierno desarrolla encuesta nutricional en aras de conocer a fondo componentes de la dieta nacional

PUNTA CANA. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que el Gobierno trabaja en una Encuesta Nacional de Micronutrientes para conocer a fondo los componentes nutricionales que consume el dominicano en su dieta. Con los resultados de este

propuesta de reforma?

Es una propuesta de modernización y actualización del Código que genera mayor estabilidad y salud en las relaciones laborales, contribuyendo a lo que en la República Dominicana es y ha sido fundamental: la paz laboral como componente esencial de la paz social.

—La formalización del trabajo doméstico no fue posible hace unos meses… Ahora sí se logró consensuar todo lo concerniente al trabajo doméstico, a los trabajadores del hogar. No se logró antes porque hubo una decisión de la máxima auto-

ridad nacional en términos de la interpretación de las normas constitucionales que estableció que el procedimiento agotado para esos fines no debió ser ese, sino que debió ser evacuado por una decisión del Congreso.

Lee la entrevista completa:

estudio, se desarrollará una campaña de educación masiva que incluirá etiquetado frontal en los alimentos, chequeos preventivos en las escuelas y mejoras en el desayuno escolar, este último punto ya iniciado con la incorporación de frutas y eliminación de jugos azucarados.

“Las familias, por razón de tiempo, por razón de comodidad, hemos descargado en comida rápida, en comida ultraprocesada la mayor cantidad de alimen-

Congreso de Colegio Americano de Cardiología.

tos a nuestros hijos, y eso va a incidir en todos los factores de riesgo”, dijo el funcionario durante su participación en el panel

“Rompiendo las barreras”, en el marco del Congreso del Colegio Americano de Cardiología, celebrado en Punta Cana.

Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo.

Banreservas extiende su certificado antisoborno

SANTO DOMINGO. Como parte de sus políticas de transparencia, el Banco de Reservas (Banreservas) informó que adquirió el certificado de cumplimiento de la normativa ISO 37001 del 37001 Sistema de Gestión Antisoborno.

El certificado (autorizado y expedido por el organismo internacional Tüv Nord) fue extendido al área de Negocios Gubernamentales.

La entidad bancaria mejora así el posicionamiento del país en el ranking de índice de percepción de la corrupción que desarrolla cada año la organización Transparencia Internacional.

Las áreas que este año abarca la certificación son: abastecimiento, administración de activas, administración de bienes inmuebles, administración de caja chica, administración de pagos, aplicación de compensaciones, infraestructura física, relación con proveedores, trámite documentos legales, venta y vinculación del personal. En febrero de 2024, Banreservas dio a conocer la certificación que acreditaba por segunda ocasión el correcto proceso de su sistema de gestión. b

Precio de la gasolina en RD es tercero más caro de la región

Es el segundo con mayores impuestos sobre el precio total del combustible

SD. El Centro Regional de Estrategias Económicas

Sostenibles (Crees) resalta en un reciente análisis que la República Dominicana figura como el tercer país en América Central con los precios más altos de varios combustibles, entre estos la gasolina premium (290.1 pesos el galón), la gasolina regular (272.5 pesos el galón) y el gasoil óptimo (239.1 pesos el galón).

El Crees basa su análisis en un informe del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central. Nicaragua y Costa Rica son los únicos que superan a la República Dominicana.

Con relación al promedio regional, el precio en las gasolinas premium y regular es cerca de un 7 % más caro en la República Dominica-

Precios de la gasolina premium en RD y Centro América En US$/galón

Vigentes para la semana del 28 de julio al 3 de agosto del 2024

Costa Rica

Nicaragua

República Dominicana

Promedio de la región

Honduras

El Salvador

Guatemala

Panamá

na, y en el óptimo un 4.2 %, aun siendo, como resalta el Crees, “el único país de la región que aplica subsidios para disminuir sus precios”.

Sobre los impuestos

En cuanto a los impuestos elevados sobre los combustibles y los márgenes de ganancia establecidos se refiere, según el análisis, la República Dominicana es el segundo país de la región con los impuestos más elevados para los tres combus-

tibles. Tan solo la supera Costa Rica.

Recomendación

El Crees señala que es necesaria una transformación impositiva en el país “que presente nuevas alternativas para los consumidores como la reducción del impuesto por galón de combustible, una transformación al impuesto selectivo y sustituir el impuesto ad-valorem por un impuesto al valor agregado”. b

RD vende 6.7 millones de dólares en huevos a Cuba al año

La crisis con Haití llevó a buscar un nuevo mercado

SD. Cada día, las granjas producen alrededor de 11.3 millones de huevos para satisfacer el consumo de una proteína esencial en la dieta dominicana, de los cuales se envían 1.5 millones hacia Haití, el segundo mercado en el que este producto tiene mayor deman-

da, luego del local. Aunque Haití sigue siendo un comprador de peso (con exportaciones formales que rondan los 48 millones de huevos al mes), los avicultores tienen a otro socio comercial que ha manifestado mucho interés por obtener el producto: Cuba. La escasez de materia prima para mantener de pie al sector avícola ha llevado al vecino caribeño a colocar el huevo a su larga lista de ali-

mentos importados (Cuba importa el 80 por ciento de la comida que consume), realizando compras valoradas en 6,726,483.6 dólares a la República Dominicana entre junio del 2023 y agosto de 2024, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). Las exportaciones a ese mercado dieron un salto en abril y superaron el millón de dólares. b

Samuel Pereyra
Fuente: Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles Gráfico: Luis Luis / Diario Libre

En cuatro años, investigan a 297 empresas por fraudes a la TSS

Hasta la fecha, ninguna ha sido condenada por el delito 28 entidades públicas y 269 privadas acusadas de comisión de ilícitos

SANTO DOMINGO. Desde el año 2020, se han depositado en la justicia 297 denuncias de empresas que incurren en supuestos fraudes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y actualmente están siendo investigadas por el Ministerio Público.

De acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), de las denuncias, 28 corresponden a entidades públicas y 269 a privadas, incluyendo personas físicas, ONG y sociedades comerciales.

La TSS no identificó los nombres de las empresas que están siendo investigadas, pero sí señaló que, hasta la fecha, ninguna ha sido condenada.

Las sanciones para los empleadores que cometan el delito de fraude varían según la actividad realizada y el grado de participación de los involucrados.

La Ley de Seguridad Social establece una pena máxima de un año de prisión correccional para quienes violen las disposiciones de dicha legislación. Sin embargo, el sistema penal dominicano no estipula el cúmulo de penas; por lo tanto, si un tribunal encuentra a una persona culpable de fraude, considerará todas las violaciones cometidas y aplicará la pena más severa.

La TSS indicó a Diario Libre que, si una empresa cobra a sus empleados las contribuciones a esta entidad, pero no las reporta, el trabajador tiene derecho a querellarse por abuso de confianza.

Además, puede denunciar la situación ante la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) para que se inicie una fiscalización de la empresa por parte de la TSS.

El titular de la TSS, Henry Sahdalá, y la directora Jurídica, Nermis Andújar, depositan denuncias.

Los artículos 62, 144 y 202 de la Ley 87-01 establecen que el empleador actúa como agente de retención y tiene la obligación de descontar y remitir al Sistema Dominicano de Seguridad Social la parte correspondiente del salario de sus trabajadores, junto con los aportes obligatorios. Por lo tanto, el empleador no solo tiene la responsabilidad de cumplir con estos

pagos, sino que no puede devolver los fondos a los trabajadores, ya que su deber es garantizar el cumplimiento de la normativa. En julio de este año, el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, informó la existencia de 56 empresas que han estado facilitando de manera irregular su clave de acceso a la Seguridad Social a vendedores de seguros de salud.

Emiten bonos verdes para inversión de pensiones

Serán destinados a la creación de nuevos empleos y apoyo a las Mipymes

SD. La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI) aprobó la primera emisión de bonos sostenibles como alternativa de inversión para los fondos de pensiones. La comisión aprobó, me-

diante la resolución 265 de la CCRyLI, el instrumento de oferta pública “Programa de emisión de bonos sostenibles del Banco de Ahorro y Crédito Fondesa, S.A (Banfondesa)”, por un valor de 500 millones de pesos.

El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, informó que, a partir de ahora, los fondos de pensiones tienen la posibi-

lidad de invertir en bonos sostenibles, los cuales contribuirán principalmente a la creación de nuevos empleos y apoyo a las Mipymes, a los negocios liderados por mujeres, así como a los emprendedores y estudiantes. El instrumento podrá dar apoyo a proyectos verdes y educativos, la Sipen lo considera “un paso trascendental a la economía dominicana”.

Francisco Torres

REVISTA

El rapero Sean “Diddy” Combs, imputado por delitos relacionados con el tráfico sexual, se encuentra bajo vigilancia por posible suicidio en el centro de detención de Brooklyn (NY).

La Ley 108-10 en la mira: presente y futuro del cine dominicano

El permiso de rodaje, tanto internacional como local, asciende hasta la fecha a más de 3 mil millones

SD. La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) está en la calle defendiendo la Ley No. 108-10, que promueve el desarrollo del cine en la República Dominicana. Su objetivo es prevenir la posible modificación o desaparición de artículos cruciales para la continuidad de la industria cinematográfica.

A pesar de la tensión en la industria, cineastas, actores y productores continúan trabajando en la República Dominicana.

Según datos proporcionados por la Dirección General de Cine (Dgcine), se han emitido 35 permisos de rodaje bajo el artículo 34, que fomenta la industria cinematográfica local, que representan un monto total

de RD$2,042,959,058.12.

Aunque la Dgcine divulga el monto total, los detalles específicos de cada película permanecen clasificados hasta la validación final. Además, las fechas de filmación pueden variar y son informaciones clasificadas hasta que inicia el rodaje, explicó la Dgcine a Diario Libre.

Extranjeras

El país ha sido el escenario de importantes producciones cinematográficas internacionales. La Dgcine informó que se han aprobado ocho permisos de rodaje bajo el artículo 39, que incentiva la inversión cinematográfica extranjera. El monto total de estas licencias asciende a RD$1,083,426,033.36, con

Rodajes nacionales autorizados en 2024

Desde enero del año pasado, se han filmado en el país varias producciones nacionales bajo el artículo 34, incluyendo títulos como “Una ola a la vez”, “Reinas”, “Urbano”, “1998: El rumor”, “Jaime Colson”, “Dicen por ahí”, “Emergiendo”, “Boru Pelota (Béisbol, el lenguaje que nos une)”, “Mangú”, “El arte de vivir”, “Mamá Ninón”, “Una nueva cultura dominante”, “Las jefas”, “Juan Canela”, “Orgullo de Quisqueya 2”, “La 42: la calle de los sueños”, “El tiburón”, “Tercera edad”, “El trayecto” y “El Buen Vivir 2”. Se incluyen también en la lista: “La Grande”, “Duarte con París”, “Primu”, “Colosal”, “La industria del silencio”, “A simple vista”, “Víctor” y “Bienvenidos al paraíso”, entre otros filmes.

detalles clasificados hasta la validación.

Entre las producciones internacionales filmadas bajo el artículo 39 se encuentran “Exatlón 2023”, “Brain Waves”, “A Thousand Blows”, “Dangerous Seduction”, “Easy Money (The Trust)”, “Mea Culpa”, “Untitled Miami Project (Hotel Cocaine)”, “El Conquistador del Caribe T1”, “Four Down”, “Survivor UK”, “Karate Combat” y “Coolie”. En el apartado se observa una baja en comparación con años anteriores.

Nuevos topes

En 2024, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (Cipac) estableció un tope de 80 millones de pesos para obras cinematográficas de ficción y 25 millones para documentales, efectivo a partir del 18 de julio.

Reconocimientos

El cine local ha recibido reconocimiento en varios festivales internacionales, destacándose por producciones de alta calidad. En febrero, el cineasta Nelson Carlo de los Santos se convirtió en el primer dominicano en ganar el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) como Mejor Director. La película “Sugar Island” de Johanné Gómez fue premiada en el Festival de Venecia.

Johanné Gómez y Nelson Carlo de los Santos, ganadores en los festivales de Venecia y Berlín.

LUCES Y VANIDADES

Álvaro Torres encanta con su romance en el Teatro Nacional

El renombrado cantautor salvadoreño Álvaro Torres ofreció un espectáculo inolvidable en el prestigioso Teatro Nacional Eduardo Brito, el fin de semana, estuvo acompañado por el maestro Hipólito Javier y

Jazz y más: la magia de Manuel y Pavel

El maestro Manuel Tejada deslumbró en la primera entrega de la serie de conciertos “Manuel Tejada Jazz & Más”, celebrada en el Lungomare Bar & Lounge, donde tuvo como invitado

su orquesta filarmónica. Desde el momento en que los primeros acordes de la orquesta resonaron en la sala Carlos Piantini, el público supo que estaba a punto de vivir una noche mágica, y el artista no defraudó.

El tema que marcó el inicio de la velada fue “El último romántico”, un clásico de su repertorio. La atmósfera se llenó de emoción durante toda la noche.

Pedro Capó conquista al público dominicano a pesar de fallas de sonido

El cantautor puertorriqueño Pedro Capó se presentó este fin de semana en Hard Rock Café Santo Domingo con un concierto diverso y romántico, aunque marcado por algunas fallas de sonido.

Sin embargo, Capó logró conquistar al público con un espectáculo lleno de

energía y romanticismo. El inicio fue potente. Interpretó “Hoy me siento cabrón”, seguido por “Buena suerte” y “La Habana y los pies”.

Su show se vio afectado por una falla de sonido que duró 10 minutos, pero luego conectó con el público que lo disfrutó hasta el final.

a Pavel Núñez. El repertorio del maestro Manuel Tejada incluyó piezas de jazz como “Al otro lado”, “Domingo por la tarde”, “Solo Jam 2024”, “Juanita Morel” “Fiesta y lluvia” y “Tequila shot”. El intérprete subió al escenario, interpretando emotivas canciones como “Dime si lo ves”, “Y yo quiero andar”, entre otras.

Blanchett recibe el Premio Donostia

El Festival de cine de San Sebastián rindió homenaje este sábado a la actriz australiana Cate Blanchett, en una segunda jornada con dos candidatas a la Concha de Oro en cartel: “Cónclave”, con Ralph Fiennes, y la española “Soy Nevenka”.

Cate Blanchett recibió el Premio Donostia de manos del director mexicano Alfonso Cuarón, que la dirigió en “Disclaimer”, y recibió un mensaje en video de su compañero, el destacado actor George Clooney.

HORÓSCOPO

ARIES

Hoy aparecerás más serio de lo normal. Tu semblante tranquilo y tu actitud serena transmitirán sin embargo tensión y sobriedad.

TAURO

La buena suerte llama a tu puerta tras unos días en lo que todo ha tenido un tinte tirando a gris.

GÉMINIS

Jornada de inquietud y desasosiego a nivel personal que te llevará a sortear obstáculos en tu quehacer diario.

CÁNCER

Lograrás el éxito en tu trabajo, pero solo a base de mucho esfuerzo y dedicación.

LEO

Hoy los Leo más jóvenes van a tener un día increíblemente divertido. Estarán alegres y cariñosos con los demás.

VIRGO

Estás de buen humor y mantienes tu espíritu alegre. Esta situación te debería aportar nuevas expectativas en todos los terrenos en los que tienes intereses que desarrollar.

LIBRA

La salud no es tu fuerte últimamente. Las articulaciones te siguen molestando y te preocupa un pequeño dolor.

ESCORPIO

Procura mantenerte alerta en la alimentación, tu salud podría verse perjudicada si te permites ciertos excesos.

SAGITARIO

El día no va a darte grandes sorpresas y llegará la hora de acostarse sin que hayas hecho nada relevante.

CAPRICORNIO

Sentirás unas ganas tremendas de volver al pasado y recuperar aficiones y actitudes de cuando eras más joven.

ACUARIO

Es el momento de agarrar el toro por los cuernos. Ese asunto familiar te trae de cabeza se puede complicar definitivamente.

PISCIS

Conseguirás convocar a un gran número de gente para una reunión informativa o festiva.

DEPORTES

“Estamos poniendo en valor este importante espacio (El estadio) para las familias puertoplateñas y el desarrollo integral de la sociedad”

José Paliza, ministro de la Presidencia

El negocio del aire acondicionado en el Palacio de Voleibol

La Abadina paga 75 mil pesos adelantado a cada jornada No hay un contrato que avale la transacción

SANTO DOMINGO. Cada jornada de juego del Torneo de Baloncesto del Distrito Nacional que monta la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) le cuesta a la institución RD$75 mil por el uso del sistema de climatización de la instalación.

Diario Libre conversó con el viceministro administrativo de Deportes y Recreación (Miderec), Franklin de la Mota al respecto, y éste hizo referencia de que los pagos por uso de dicho sistema se realizan a la Federación de Voleibol Dominicana (Fedovoli) que preside Alexis García, para cubrir la inversión realizada por Cristóbal Marte, que es el presidente del proyecto de selecciones nacionales de voleibol, para la reparación de la unidad de aire de la instalación.

Según las palabras del viceministro, se realizó el proceso en virtud de que había una empresa que estaba alquilando la unidad de climatización a un precio muy alto y Marte prefirió involucrarse en el proceso, y está cobrando el dinero invertido y presentando las pruebas de sus ingresos y egresos por ese concepto de manera periódica, pero De la Mota no pudo explicar a Diario Li-

bre cómo se estableció el contrato para realizar estas operaciones.

De la Mota tampoco pudo establecer por cuánto tiempo Marte tendrá el cobro del aire acondicionado de la instalación, que es un bien del Estado y que fue comprado por el Gobierno dominicano al momento de levantar la obra.

Diario Libre intentó contactar a Cristóbal Marte, pero se encuentra fuera del país y no respondió mensajes.

El pasado jueves 19, en su edición impresa este diario publicó un trabajo en el que se refleja los pagos que está realizando la Abadina por jornada de juego que, tomando en consideración

El distrital se está jugando en el Palacio del Voleibol por la remodelación del Travieso Soto.

las 22 jornadas de la serie regular y el máximo de jornadas de serie semifinal (5) y serie final (7), la Abadina habrá pagado RD$2.4 millones por el uso del sistema de climatización del Palacio de Voleibol en su torneo.

El presidente de la enti-

Los eventos artísticos son más costosos

Diario Libre estuvo investigando los costos de alquiler del Palacio de Voleibol para eventos artísticos y resulta que lo que le cobran a la Abadina no es ni la quinta parte de lo que paga un empresario artístico para presentar un evento en esa instalación. “El alquiler del Pabellón es con el Ministerio de Deportes directamente, me cobraron RD$300 mil impuestos incluidos, y el aire lo subieron ahora, porque el año pasado eran RD$200 mil y ahora lo subieron a medio millón de pesos por día”, le dijo un empresario artístico a este diario, al ser cuestionado sobre los costos de alquiler de la instalación. “Ese medio millón de pesos se da de manera directa a la Federación de Voleibol”, concluyó.

dad, el coronel de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, explicó a Diario Libre que ellos deben pagar dos jornadas por adelantado para poder mantener vigente el acuerdo y que a largo plazo es una situación complicada para la institución mantener ese ritmo de pagos, ya que no era algo que ellos tenían presupuestado a esos niveles.

“No, para nosotros es imposible. Hasta el momento no sabemos de dónde vamos a obtener esos recursos, porque no estaba presupuestado ese volumen tan alto, pero si tenemos que hacer un tele maratón para pagarlo, lo vamos a hacer”, expresó Pesqueira en una conversación el pasado jueves en el programa Grandes en los Deportes, de la emisora Escándalo, 102.5 FM.

El terreno del Quisqueya luce maltratado, a 23 días del inicio del torneo de béisbol

La administración del estadio asegura que trabaja duro para que todo esté listo antes del 16 de octubre

SANTO DOMINGO. Pese a que solo faltan unas semanas para que comience la temporada del béisbol invernal dominicano, el terreno de juego del Estadio Quisqueya Juan Marichal no luce estar en condiciones para que los Tigres del Licey comiencen su defensa de la corona que ganaron el año pasado. Esto, debido a la cantidad de espectáculos artísticos que se realizaron en el parque de béisbol durante los meses de julio y agosto, principalmente, sin que se tomaran las medidas preventivas para cuidar la grama, principalmente en los jardines, donde se colocan las tarimas en los conciertos.

Aunque la fecha del 16 de octubre, cuando comienza la temporada, está muy cerca, el administrador del estadio, Reyni Serrano, asegura que las reparaciones van a un buen ritmo.

“Ahora mismo se está trabajando día y noche, y dos semanas atrás, no estaba cómo está ahora, vamos viento en popa”, dijo Serrano.

Al mismo tiempo, Serrano llamó a la tranquilidad porque desde su óptica sí se jugará béisbol dentro de 23 días.

“Está garantizado cien por ciento que aquí el 16 (de octubre, que es el primer juego), cuando se cante play ball, va a estar nítido el estadio”.

Razones de los atrasos Raysi Serrano explica que cuando el béisbol invernal se termina, en el estadio se realizan algunas actividades, principalmente con-

Vladimir Guerrero Jr. llega a cien remolcadas por segunda vez

Oneil Cruz y Jesús Sánchez se fueron para la calle;Uceta vuelve a salvar; Díaz de 5-3

SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr. empujó su carrera número cien de la campaña, pero no pudo evitar que Tampa Bay derrotara a los Azulejos de Toronto con marcador de 4-3. Con un sencillo por el medio del terreno, Vladdy trajo al plato a su compañero

en su carrera

Alejandro Kirk para que el quisqueyano llegara a un centenar de vueltas. Otros dominicanos que vieron acción por Toronto, Jonatán Clase de 4-2, Luis de los Santos de 2-0.

Por Tampa Bay, Edwin Uceta consiguió su cuarto salvamento, Junior Caminero de 4-1, José Sirí anotó una carrera como corredor emergente.

Cruz con jonrón clave

Oneil Cruz pegó su jonrón 21 de la temporada en la

0 Terreno luce en mal estado debido a las presentaciones artísticas que se realizaron en el parque capitalino.

ciertos.

Y luego, los preparativos para poner el estadio en condiciones, comienzan un mes y medio antes.

“Los preparativos implican el estadio completo, incluyendo terreno, par-

0 Vladimir Guerrero llega a 100 empujadas por primera vez desde 2021.

victoria 2-0 de los Piratas de Pittsburgh sobre los Rojos de Cincinnati.

queos, todo. Este proceso se hace todos los años, pero es normal. Este estadio también es diferente porque en los de La Romana, San Pedro, no se hacen conciertos”.

Además informó que vienen unas cuantas novedades que todavía no le han confirmado, pero que prefieren dejarlo como una sorpresa. Son para el público en sentido general, para la fanaticada. b

Cruz terminó la jornada de 3-1 con una remolcada, también por los Piratas, Dennis Santana, lanzó una entrada sin permitir carrera.

Por los Rojos, Elly de la Cruz de 4-0, Santiago Espinal de 3-0.

Sánchez pega el 18

Jesús Sánchez conectó un cuadrangular solitario en la derrota de los Marlins de la Florida 5-4 a manos de los Bravos de Atlanta.

Sánchez suma 63 carreras remolcadas. Por los Marlins, Cristian Paché entró como corredor emergente y no agotó turnos al bate. Por los Bravos, Marcell Ozuna se fue de 5-1, Ramón Laureano de 4-0. b DL

DE BUENA TINTA

La saturación de los elogios

Los asesores deben tener cuidado

Los que saben de comunicación tratan de explicarle a los clientes que muchas veces es más idóneo que algunas reacciones se produzcan de forma natural, aquello que hoy en día llaman “orgánico”, para que el

público común y corriente compre el mensaje como algo más potable.

Pero parece que ese mensaje no llegó a algunos expertos de la comunicación política, que han saturado las redes sociales con mensajes repetitivos de ultra elogios o de críticas radicales.

Eso ha llegado a un punto tal que hoy en día, un co-

JOSÉ BOQUETE

Un clamor a las autoridades

SD. No hay manera de que se solucione el problema que causa en el tránsito un hoyo en la calle Fantino Falco esquina Gracita Álvarez en Naco. Frente al Colegio San Judas Tadeo los conductores esquivan el agujero que casi siempre tiene agua. El problema parece ser causado por una leve fuga de agua que va erosionando el asfalto.

QUÉ COSAS

Perros pintados como pandas

CHINA Un zoo chino admitió que su atracción estrella, dos supuestos pandas, son perros pintados. Los esponjosos Chow Chow, pintados para parecerse al amado animal nacional del país, aparecieron en un vídeo grabado por un visitante del zoo, situado en la provincia meridional de Guangdong. El video, publicado en Douyin, a versión china de TikTok, se ha hecho viral. AGENCIAS

mentario positivo sobre la gestión de un “presidenciable” o cualquier otro funcionario, se trata de la respuesta a estar incluido en una nómina pública o de una agencia que maneja “influencers”.

Pero igual pasa en el lado opuesto, con tendencias tan radicales a encontrarse absolutamente todo mal, que hoy parecen campañas

EL ESPÍA

Cuando faltan tres semanas para que comience la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana, hay preocupación por los trabajos en el Estadio Tetelo Vargas. Aunque la grama ya está colocada y se trabaja en tres turnos, no está claro si habrá tiempo para que todo esté listo para cantar play ball. ¿Si eso pasa, dónde jugarían?

Monasterio que cuelga de la ladera

TURQUÍA El Monasterio de Sümela es uno de los lugares más impresionantes de Turquía. Fundado en el siglo IV, este antiguo monasterio cuelga a 300 metros sobre un valle fluvial en el este del país. Su ubicación, en la ladera de un acantilado, lo convierte en un lugar único que atrae a miles de turistas cada año. También es conocido como Monasterio de la Virgen María. AGENCIAS

Diseñan un robot para recoger fruta

ESPAÑA La empresa catalana Enkitek diseñó un robot para controlar la calidad y el grado de maduración de frutas y hortalizas e identificar el momento de recogerlas, complementando la mano de obra tradicional, con la combinación de sensores de 3D y la IA. Además de analizar la maduración, el robot localiza los alimentos dentro de la parcela y los recoge sin perder calidad. EP

motivadas por la oposición. De buenas a primeras, nadie cree en nada, todo es mentira o simplemente se trata de una persona que busca un beneficio particular.

Tomen apuntes señores asesores, pues parece ser que en vez de dar resultados positivos a sus asesorados, les están haciendo un daño, quizás, irreparable.

Numeritos

4.90

Un galón de gasolina premium cuesta 4.90 dólar, el tercero más alto de Centroamérica.

137.8

La industria del acero nacional exportó 137.8 millones en primeros siete meses de este 2024 .

Lagarto respira bajo el agua

COSTA RICA En el mundo natural, los seres vivos han desarrollado estrategias para poder sobrevivir a las amenazas de su entorno. Es el caso de los lagartos semiacuáticos del género Anolis, que son capaces de producir una burbuja de oxígeno sobre sus fosas nasales para poder respirar bajo el agua. La táctica de este lagarto buceador fue publicada en la revista científica Biology Letters. AGENCIAS

JOLIVER BRITO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.