



VIERNES 27 SEPTIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3867, Año 15 diariolibre.com

VIERNES 27 SEPTIEMBRE 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3867, Año 15 diariolibre.com
b Mantiene las expectativas fijadas por el Banco Central
b La producción minera, específicamente de oro, ayudó
b RD lidera los países latinoamericanos con su expansión
p SANTO DOMINGO. Desde que algunos moradores de Gualey se enteraron de que el Ministerio de Obras Públicas desalojará unas familias que todavía quedan debajo del Puente de la 17 para darle mantenimiento, unos “vivos” comenzaron a construir casuchas de hojalata a orillas del río Ozama para ser colocados en el listado de los que recibirán viviendas. Algunos ya fueron indemnizados, pero vuelven a intentar engañar al Estado.
SEGUNDO AVIÓN DE MADURO AÚN EN MANTENIMIENTO EN EL PAÍS
SD. Completar reparación de aeronave podría tardar más de tres semanas. bP3
Young Miko, Sergio Vargas y Fernandito en escena el finde
b P8
Wander Franco en manos de Dios tras envío a Juicio de Fondo
b P10
Como Vladimiro y Estragón, personajes de Samuel Beckett en su magistral pieza del teatro del absurdo Esperando a Godot, el país se mantiene expectante. Aguarda la reforma fiscal que no llega. El tema central de la obra es la incertidumbre y la futilidad de la espera, simbolizando la búsqueda de significado en un mundo que parece no ofrecer respuestas claras. La pieza está cargada de simbolismo y se presta a múltiples interpretaciones, desde una reflexión sobre la existencia humana hasta una alegoría religiosa o filosófica. O fiscal y tributaria. Nuestra espera es más prosaica, porque del Estado con traje de recaudador cualquier absurdo es posible. Como restarles dinamismo a sectores cuyo aporte a la
economía es esencial. Y continuar con programas de asistencia social sin una reconsideración urgente, a tono con aquello de mejor enseñar a pescar y proporcionar la caña que regalar el pescado. La indefinición contiene las inversiones. La tardanza en presentar la reforma fiscal revela indecisión, dudas sobre la pertinencia de apretar aún más el cinturón al contribuyente y cómo. ¿A qué esperar para una batida a fondo contra la evasión y la elusión fiscales y las pérdidas en la distribución eléctrica? Del Gobierno solo llegan justificaciones para recaudar más y amagos fútiles de moderación en el gasto. Como siempre, el clientelismo asoma disfrazado de preocupación social pese a que los gastos corrientes se han comido la inversión pública. Cuidado con permitir que el nivel de popularidad se convierta en objeto y sujeto de la acción del Estado. Dice Vladimiro: “No podemos seguir así”, y con la frase descarga la frustración de los personajes en su interminable espera pese a la necesidad de seguir adelante. b
adecastro@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tel.: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 23/19 Nub
Miami 31/27 Tor
Orlando 32/24 Nub
SanJuan 31/27 Tor Madrid 21/6 Nub
“No vamos a permitir arbitrariedades, y estamos trabajando para tratar de borrar el pasado de la Policía”
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía
“Luego de reflexionar junto a mi familia, he tomado la decisión de presentar mi postulación como candidato a presidente de la JCE”
Román Jáquez, presidente de la JCE
b Completar la reparación de la aeronave podría tardar más de tres semanas, informó ayer una fuente fidedigna a Diario Libre
SANTO DOMINGO. Continúa en mantenimiento en territorio dominicano el segundo avión vinculado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuya retención fue informada a principio de este mes debido a que sobre la aeronave pesa una sanción de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos.
Así lo informó ayer a Diario Libre una fuente, quien explicó que tomará más de tres semanas completar la reparación del Dassault Falcon 2000EX, que se encuentra en un hangar del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer. Cuando se informó que la aeronave se encontraba en el país, las autoridades dijeron que estaba las 24 horas del día bajo vigilancia y tenía “prohibido moverse sin una autorización judicial”. Sin embargo, la fuente señaló que actualmente el aparato no está custodiado y la reparación que lo trajo a la República Dominicana sigue en curso. “Es una intervención mayor y estiman que faltan más de tres semanas todavía”, manifestó la fuente sobre el avión, matrícula
YV 3360, que figura con una sanción de la OFAC “por haber sido comprado de manera ilegal”.
Acusación de empresa fantasma
El 2 de septiembre, EE. UU. incautó otro avión que estaba en territorio dominicano y que era utilizado por Maduro. Se trata del Dassault Falcon 900EX, que, según las autoridades norteamericanas, se compró ilegalmente, por USD 13 millones, mediante una empresa fantasma del régimen venezolano en el Caribe. Desde mayo de 2023, la aeronave se utilizó principalmente para vuelos hasta una base militar venezolana.
Las sanciones para las compras
Los estadounidenses tienen prohibido participar en transacciones con personas vinculadas directa o indirectamente al gobierno de Venezuela, según la Orden Ejecutiva 13884, emitida en 2019 por el entonces presidente, Donald Trump. Personas afiliadas a Ma-
El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos incautó el Falcon 900EX en territorio dominicano, donde se encontraba hace varios meses junto con la otra aeronave debido a que estaba recibiendo servicios de mantenimiento. La primera aeronave incautada fue transferida al Distrito Sur de Florida, “sobre la base de violaciones de las leyes estadounidenses de control de exportaciones y sanciones”, de acuerdo con medios estadounidenses, una operación que contó “con la estrecha colaboración de la República Dominicana”, que notificó a Venezuela sobre la confiscación del vehículo.
0 Estado actual del segundo avión vinculado a Maduro en el hangar del Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer.
duro habrían utilizado una empresa fantasma en el Caribe para la compra y exportación ilegal del Dassault Falcon 900EX, cuyo uso lo equivaldría al Air Force One en Estados Unidos, que transporta exclusivamente al mandatario. El Dassault Falcon 2000EX es un modelo que también se habría comprado y exportado desde los Estados Unidos por el Gobierno venezolano. Está valorado entre 8 y 11 millones de dólares, con capacidad para trasladar hasta 10 pasajeros. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Personalidades posan en la inauguración de la obra.
PUNTA CANA. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer la reconstrucción de la calle Pastor Domingo de la Cruz, en su interconexión con la avenida Domingo Maíz, en el distrito municipal Verón, Punta Cana, con una inversión superior a los 64 millones de pesos.
Esos trabajos se suman al conjunto de obras que ejecuta el Ministerio de Turismos para elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas turísticas en todo el país.
Se trata de una vía alternativa para descongestionar el tránsito en la zona y ayudar a reducir el tiempo de traslado de la comunidad de Verón hacia la autovía del Coral.
El ministro Collado dijo que la obra tiene un impacto directo en el descongestionamiento del tránsito por esa importante vía.
“Aquí estamos cumpliendo con nuestro compromiso, atendiendo un viejo reclamo de los residentes en Verón”. Collado destacó que todas las obras que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en la provincia La Altagracia, es parte del esfuerzo para seguir fortaleciendo ese destino, a donde llega la mayor cantidad de turistas que visitan el país. b
De estas, 591 pertenecen a inmigrantes de origen haitiano
SD. Hasta diciembre de 2023, de acuerdo con datos ofrecidos en ese entonces por Onusida, en República Dominicana se contabilizaban 79 mil personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales, 53 mil estaban en tratamiento antirretroviral y 2,800 eran menores de 15 años.
Estas cifras, eran señal de avance que indicaban una reducción de la incidencia en un 16 % y una reducción de la mortalidad en 48 % entre los pacientes con VIH, según precisó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.
Actualmente, el reporte de indicadores de monitoreo del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida) destaca que, desde enero hasta junio de 2024, unas 77,600 personas (in-
cluyendo hombres que tienen relaciones con hombres, trabajadores sexuales, migrantes haitianos y personas transgénero) se han sometido a pruebas de VIH y conocen sus resultados. Asimismo, unas 25,213 embarazadas se realizaron su prueba de VIH, un 69.7 % de la meta fijada. Este informe señala que 55,197 personas se encuentran recibiendo tratamiento con retrovirales, incluyendo a 178 mujeres embarazadas.
Pruebas VIH
En lo que va de este año
2024, el Repositorio de Estadisticas e Investigaciones en ITS-VIH-Sida (Resin) indica que en el país se han realizado 134,423 pruebas, de las cuales 1,644 han resultado positivas (591 pertenecientes a inmigrantes de origen haitiano), para un 1.22 % de positividad. De los pacientes examinados, 85,460 son de género masculino y 48,963 de género femenino.
Analizado por provincias, Santo Domingo es la demarcación donde más pruebas se han realizado, alcanzando las 51,885. Le sigue el Distrito Nacional con 22,146 exámenes.
Otras demarcaciones donde se mantiene activa la demanda de pruebas son: Samaná, con 6,679 tests; Santiago, con 6,675; Santiago Rodríguez con 6,141 y La Altagracia con 5,347 pruebas. Enrique González, director ejecutivo de Conavihsida, resaltó que “el gran logro del país ha sido estabilizar la epidemia del VIH”. b
Durante la semana 37, no hubo casos de conducta suicida ni contagios por Covid
SD. Con la notificación de siete nuevos casos detectados durante la semana epidemiológica 37 y 17 casos de notificación tardía, el Ministerio de Salud Pública indica que el total de pacientes confirmados con dengue se eleva a 1,113 desde el inicio de este año.
Desde enero, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) contabiliza 9,384 sospechas de personas infectadas con este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los pacientes masculinos son los más afectados.
El Laboratorio Nacional Doctor Defilló ha procesado 8,383 pruebas, con un 14.1 % de positividad, siendo el serotipo DENV-3 el de mayor incidencia con un
36.3 % de las veces. El Ministerio de Salud informa que la enfermedad se mantiene controlada. Durante la semana 37 se notificaron 109 casos sospechosos y siete confirmados de malaria, con un 64.2 % de pacientes masculinos, la mayoría residentes en Santo Domingo, San Juan y el Distrito Nacional.
Hasta el 14 de septiembre, se han reportado 32,300 casos sospechosos de malaria y se han confirmado 799. b
RED29 persigue facilitar la conectividad en el campus universitario
SD. Dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) encabezados por la candidata a la Federación de Estudiantes Dominicanos, Robmariel Berroa, y al Consejo Universitario, Ronald Concepción, Ángel Franjul y José Lagares, aspirantes por la Coalición Avanzar y la agrupación RED29, presentaron al INDOTEL una propuesta sobre conectividad en esa casa de altos estudios. “La iniciativa Estudiando
Activistas del grupo RED en una asamblea estudiantil.
Conectado es vital para facilitar al estudiantado acceso a internet, lo que les permitirá cumplir con sus responsabilidades académicas eficientemente”, plantearon. La propuesta contempla creación de salas virtuales dentro del campus: “Estos espacios estarían destinados a estudiantes que reciben docencia virtual pero que carecen de condiciones
adecuadas en sus hogares”, explicaron.
Aseguraron que “Estudiando Conectado” será uno de los programas que desarrollarán desde las diferentes posiciones que logre RED29 en las elecciones estudiantiles del próximo 18 de octubre. La sede de la UASD tiene una matricula estudiantil que ronda los 88 mil estudiantes. b
SD. Román Jáquez depositó en la Dirección de Comisiones del Senado de la República los documentos para repostularse como presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
En un mensaje en su cuenta de X, el titular del órgano comicial expresó su agradecimiento a la sociedad por la valoración de su desempeño durante los últimos cuatro años.
“Luego de reflexionar junto a mi familia, he tomado la decisión de presentar mi postulación para que el honorable Senado me evalúe como candidato a presidente JCE 2024-2028. Agradezco la valoración positiva de nuestra persona”. b
El informe y la ley será aprobado este viernes en el Senado
SD. La comisión bicameral que estudia la modificación a la Constitución rindió ayer un informe favorable, por lo que harán sesiones extraordinarias para aprobarlo junto al proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional.
En ese sentido, el Senado de la República sesionará este viernes, a las 2:00 de la tarde, de forma extraordinaria para darle el visto bueno a ambas iniciativas, tanto el informe como el proyecto de ley. Luego, la Cámara de Diputados hará el mismo proceso a fin de convocar a la Asamblea Nacional en un máximo de 15 días una vez sea promulgada por el presidente Luis Abinader.
El informe fue aprobado con 17 votos a favor y seis en contra. Todos los miembros de la oposición, excep-
0 El informe de la comisión que evaluó el proyecto de reforma constitucional fue aprobado con 17 votos a favor y seis en contra.
to dos, abandonaron la reunión, alegando que no tomaron sus observaciones en cuenta, como que los debates sean llevados al Consejo Económico y Social (CES) y que se organicen vistas públicas.
Los puntos aprobados por los cuales se convoca a la Asamblea Nacional son: revisar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y crear la Oficina del Abogado Gene-
Los usuarios podrán disponer del nuevo horario a través del portal electrónico
SD. La Dirección General de Pasaportes (DGP) anunció que a partir del mes de octubre su oficina ubicada en Megacentro, en Santo Domingo Este, ampliará su horario de atención a los ciudadanos.
El nuevo horario será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los sábados hasta las
6:00 de la tarde.
Una comunicación de la DGP dice que la disposición forma parte de una serie de mejoras implementadas para optimizar el servicio, permitiendo que los ciudadanos tengan mayor flexibilidad para gestionar sus solicitudes.
Lorenzo Ramírez, director general de la institución,
ral de la Administración Pública como dependencia del Poder Ejecutivo. Además, evitar la reelección no más de dos períodos presidenciales, una nueva forma de escoger al procurador, que será a través del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la unificación de las elecciones y la reducción del número de diputados.
Para ellos se deberá alterar los artículos 81, 166, 167, 171, 178, 179, 209, 268, 274 de la Constitución, agregar una disposición general como el artículo 278, según establece el artículo 1 de la ley que será aprobada este viernes. b
dominicano.
aseguró que la iniciativa procura brindar un servicio más eficiente, ágil y accesible, en vista de la creciente demanda, que recibe un promedio de 10 mil solicitudes mensuales. b
Las escuelas en La Ureña viven un infierno por los apagones y el calor en las aulas
SD. Sin electricidad para los abanicos no hay quien pueda dar clases, y en la comunidad de La Ureña lo saben. Desde hace varias semanas se están viviendo apagones energéticos continuos. Esto produce una situación insostenible para dar clases de manera normal, pues con las altas temperaturas, el alumnado y profesorado no tiene con qué refrescarse cuando los ventiladores se apagan.
En la Escuela Básica La Ureña reciben clases 441 alumnos, y su subdirectora, Guiomar Roa, cuenta que diariamente se va la luz, y no vuelve en lo que resta de la jornada.
El Instituto Dominicano de Meteorología registró anteayer una temperatura máxima de 34.5 ºC en la zona donde se ubica La Ureña, en el municipio Santo Domingo Este. Con un solo inversor, ubicado en la zona administrativa, y que además está dañado, no tienen suficiente energía para mantener los abanicos. De igual modo, no cuentan con un sistema de aire acondicionado.
Lo mismo ocurre en el Liceo Pedro Mir, en el mismo barrio, pues ellos también tienen un inversor, pero todavía no pueden usarlo por falta de baterías. Afirman que, cuando se les va la luz, aprovechan cuanto puedan el aire que les llega desde la costa.
Lo único que les dicen es que la situación se debe a un mantenimiento en la planta eléctrica. Aún así, tienen que seguir dando clases bajo el calor del Caribe, sin una forma sostenible de mantener una temperatura agradable. b
El Banco Central resalta desempeño de la minería por la producción de oro
SD. El Banco Central informó que la economía continúa en el rango de tendencia proyectado, con una expansión de 5.6 % en agosto del presente año, acumulándose así un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en enero-agosto de 2024. Además del desempeño de las actividades de la construcción, zonas francas y servicios financieros, la minería
fue uno de los sectores más dinámicos en agosto. Creció un 8.5 %, luego de mantenerse en números negativos los meses anteriores.
El aumento de la explotación de minas y canteras se debió a un incremento de la producción de oro en el principal yacimiento del país, indicó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.
“Este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del
República Dominicana
Costa Rica*
Paraguay*
Nicaragua**
Honduras*
Guatemala*
Perú*
Brasil*
Panamá*
Chile*
México*
Nota: * Cifras correspondientes a variación acumulada interanual a julio 2024. **Cifras correspondientes a variación acumulada interanual a junio 2024. ***Cifras correspondientes a variación acumulada interanual a marzo 2024.
rango menta de 4.0 % ± 1.0 % como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, lo que ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana”, indicó.
A pesar del entorno inter-
nacional, el Banco Central resalta que la expansión del indicador mensual de actividad económica (IMAE) en los primeros ocho meses del año coloca a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica. b
El 98 % de los negocios en el país son micro, pequeñas y medianas empresas
SANTO DOMINGO. La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) ha expresado su preocupación por el posible impacto que la próxima reforma fiscal podría tener en los pequeños comerciantes de la República Dominicana, especialmente en relación con el aumento de impuestos sobre productos claves de la economía.
Según Fenacodep, un incremento en la carga impo-
sitiva supondría una amenaza para miles de comerciantes detallistas, que ya lidian con una elevada presión tributaria.
La federación destacó que el 98 % de los negocios en el país son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales representan aproximadamente el 60 % de los empleos y más del 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Domingo Colón, presidente de Fenacodep, subrayó la importancia de los colmados en la economía dominicana y advirtió que una mayor carga fiscal afectaría su capacidad para generar ingresos y empleos.
Miembros de la Federación Nacional de Comerciantes.
“Esto impactaría negativamente en el desarrollo económico y social del país”, afirmó, añadiendo que la situación podría frenar el surgimiento de nuevas mipymes y limitar el crecimiento de las ya establecidas.
Colón también criticó la idea de gravar aún más las bebidas alcohólicas, como cerveza, whisky, rones y vinos, entre otras. b
Young Miko debutará en Chavón, Sergio y Fernando Villalona van a Hard Rock Café y Amaury Gutiérrez a Lungomare Bar & Lounge
SD. El otoño ya arrancó y este fin de semana contempla una variada agenda recreativa que incluye trap, baladas y merengue.
Young Miko
Tras la visita en octubre del año pasado, con “Trap Kitty World Tour” en el Pabellón de Voleibol de Santo Domingo, la trapera boricua se presenta este sábado en Altos de Chavón, La Romana, un escenario mucho más ambicioso, con su gira “Xoxo Tour 2024”, que la ha llevado por más 20 ciudades de Estados Unidos y ahora 13 de Latinoamérica.
La antigua telonera de Karol G e intérprete de temas como “Fina” y “Classy 101” reveló, en un encuentro con sus fans en el que estuvo presente Diario Libre, que
El actor Johnny Depp ha vuelto a vestir su traje pirata para visitar, como Jack Sparrow, a los niños ingresados en el Hospital Universitario Donostia de San Sebastián.
una de las novedades de esta gira será la banda en vivo.
“Me gusta que cuando la gente vaya a un concierto mío se lleve una experiencia distinta de escuchar mi música en cualquier plataforma. Al final quiero que mis conciertos sean experiencias”.
Producido por Gamal Haché, el tour de la cantante y compositora, declarada por The New York Times como una de las artistas que “dieron forma al sonido de 2024”, incluirá las canciones de su último álbum de estudio “Att”, además de las que ya forman parte de la marca personal de la cantante como Chulo pt.2.
Amaury Gutiérrez
El reconocido cantautor cu-
bano Amaury Gutiérrez regresa al país para protagonizar un concierto íntimo este viernes en Lungomare Bar & Lounge. Gutiérrez, quien se encuentra agotando una gira internacional, se reunirá con los dominicanos en
el marco de la cartelera artística organizada por el empresario Raphy D’Oleo, que acoge tanto talento nacional como internacional. El cubano es considerado uno de los mejores cantautores de Latinoamérica.
Sergio Vargas & Fernando Villalona “Blanco & Negro, ¡en dos tiempos!” es el nombre del concierto que unirá a Fernando Villalona y Sergio Vargas hoy viernes 27 de septiembre, a las 9:00 p.m., en Hard Rock Café Santo Domingo. Bajo la producción de Alberto Cruz Management, el Mayimbe y el Negrito de Villa prometen una noche muy especial para los fanáticos.
“PINOCHO” EN FEIT
El XI Festival Iberoamericano Teatro de Bolsillo cierra este fin de semana con la presentación de su versión de “Pinocho”, propuesta que estuvo representando nuestro país en una gira por Colombia durante el pasado mes de julio. Esta obra, dirigida por Claudio Rivera, habla al corazón y expresa lo que muchos hijos quisieran decir, o lo que muchos padres y madres necesitan escuchar. Fecha: de viernes a domingo, Teatro Guloya, Boletas: RD$600-1,000.
Vuelven a escena Juan Carlos Pichardo, Beba Rojas y María Angélica Ureña, protagonistas de esta historia, en la que representan una gama de personajes divertidos, despechados y enamorados con los que todos se sentirán identificados. Tras varias funciones a casa llena, el talento de los tres actores, además del vestuario, la escenografía o el guion logran captar la atención del público con una buena propuesta. Fecha: domingo 29 de septiembre, 6:30 p.m, sala Ravelo del Teatro Nacional. UepaTickets.
DIVORCIADOS
La obra musical de Producciones Panda Rosa, bajo la dirección de Rosa Aurora y Jean Villanueva, es una comedia dramática cargada de muchos sentimientos que promete llevar al público a través de un viaje lleno de emociones y reflexiones que atraviesa la vida en pareja (desde tres perspectivas diferentes) y pueden llevar al divorcio. Fecha: 27 y 28 de septiembre, a las 8:30 p.m., sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes.
La Cinemateca sigue proyectando este ciclo de cine indio, en el que ofrece un espectro de géneros que reflejan la diversidad del cine indio contemporáneo, además de producciones ganadoras de premios y éxitos recientes que han dejado huella en las taquillas internacionales. Este fin de semana se exhiben:
“We Believe in Justice”, “Kahaani”, “Manjhi” y “Dollu”.
Horario: viernes, 4:00 p.m; sábado, 7:00 p.m; domingo, 4:00 p.m y 7:00 p.m. En La Cinemateca. Gratis.
SD. Continúa la celebración de la XIX edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Edanco 2024 con la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes como epicentro del extenso desfile de presentaciones artísticas programadas. Este año, la gala rinde homenaje a la República Dominicana y cuenta con la especial participación de varias compañías. Este fin de semana la agenda inicia hoy viernes 27 con Jean Appolon Expression (JAE), de Haití-EE.UU. y el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, a las 8:30 p.m; sigue mañana, sábado 28, a las 6:30 p.m y 8:30 p.m.
En Edanco confluyen bailarines dominicanos y extranjeros.
Dónde: Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes, Salón de Actos de Unibe y Casa de Teatro. Fecha: 27, 28 y 29 de septiembre. Boletas: RD$250-RD$300.
The Wild Robot
Esta película animada escrita y dirigida por Chris Sanders cuenta la historia del épico viaje de un robot conocido como la unidad 7134 de Roz, o ‘Roz’ para abreviar. La existencia de Roz toma un giro inesperado cuando naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno. En su versión original, este filme cuenta con las voces de estrellas como Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Catherine O’Hara, Bill Nighy, Kit Connor, Mark Hamill, Matt Berry y Ving Rhames.
Sympathy for the Devil
Este thriller, dirigido por Yuval Adler y escrito por Luke Paradise, está protagonizado por Nicolas Cage, Joel Kinnaman, Alexis Zollicoffer, Cameron Lee Price, Oliver McCallum y Nancy Good. En esta historia de suspenso e intriga vemos cómo un hombre (Joel Kinnaman) se ve obligado a conducir a un misterioso pasajero a punta de pistola para luego verse envuelto en un juego de alto riesgo del gato y el ratón en el que queda claro que no todo es lo que parece.
“La sangre no es amarilla, la sangre es naranja ahora. Somos una familia y el campeonato inicia desde el día uno”
Francisco Peña Jugador de los Toros del Este
El juez rechazó el pedido de nulidad de abogados del jugador Se apoderará tribunal colegiado para conocer el caso en juicio de fondo
SANTO DOMINGO. “Todo está en las manos de Dios”. Así reaccionó el pelotero de Grandes Ligas, Wander Samuel Franco Aybar, ante la decisión del juez del Primer Juzgado de la Instrucción de Puerto Plata, quien dictó auto de apertura a juicio en su contra por la acusación de abuso sexual, secuestro y seducción de una menor de 16 años.
El campocorto de los Rays de Tampa Bay habló escuetamente con los periodistas mientras se retiraba cabizbajo del Palacio de Justicia.
Además del jugador de béisbol, Martha Vanessa Chevalier Almonte, madre de la presunta víctima, fue
enviada a la próxima etapa del proceso.
El magistrado Pascual Valenzuela también dispuso que se mantengan las medidas de coerción que fueron impuestas a los imputados.
La sala acogió las pruebas testimoniales y materiales presentadas por el Ministerio Público durante la audiencia preliminar.
“Entendemos que el caso debe conocerse en un juicio público, oral y contradictorio para que se determine si son culpables o inocentes”, expresó el magistrado Valenzuela al ponderar su decisión.
El tribunal también dispu-
El padre de la menor de edad que alegadamente fue abusada sexualmente por Franco retiró formalmente el jueves la querella en contra del deportista. Al oficializar el desistimiento, Dignora Diloné, abogada del progenitor de la presunta víctima, William González, pidió al juez de la Instrucción un no ha lugar a favor del pelotero. La jurista explicó que su cliente tomó la decisión debido a que las pruebas presentadas por el Ministerio Público son “infundadas”. El padre de la menor interpuso una querella resarcitoria en contra de Franco el 5 de enero pasado. Diloné explicó que la adolescente le negó tajantemente a su padre la supuesta relación sexual con el deportista. Además del atleta, en el expediente figura la madre de la presunta víctima, acusada de trata, explotación sexual y lavado de activos.
Wander Franco, en primer plano, sale de la sala de audiencia del primer Juzgado de la Instrucción de Puerto Plata.
so que se mantengan las medidas de coerción en contra de los dos imputados.
Pedido de la defensa
En la audiencia, los abogados de Franco pidieron al juez declarar nula la acusación que hay en contra del beisbolista.
De acuerdo con la abogada Irina Ventura, quien forma parte de la barra de la defensa del campocorto, el Ministerio Público carece de elementos probatorios.
Alegó que los interrogatorios a la presunta víctima fueron realizados sin la presencia de los representantes legales del imputado.
Además, afirmó que la menor de edad en todo momento ha negado la supuesta relación sentimental con su cliente.
También rechaza los elementos probatorios que fueron presentados por el órgano acusador en contra de Nancy Yudelka Aybar, madre de Franco.
Según la investigación, se registran dos transferencias financieras realizadas por la señora Aybar supuestamente a la madre de la menor de edad, a cambio de ocultar la relación amorosa entre el jugador de béisbol y la adolescente.
Franco se encuentra en libertad condicional desde el pasado 5 de enero, mientras la madre de la menor cumple arresto domiciliario, bajo la acusación de trata, explotación sexual y lavado de activos.
Se espera para las próximas semanas que sea apoderado el tribunal colegiado que conocerá el fondo del caso.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
En la actual temporada se convirtió en el primer jugador con 200 ponches
SD. Cuando Elly de la Cruz regrese al país, la próxima semana, y se siente, en la tranquilidad de su Sabana Grande de Boyá, a analizar su primera temporada completa en las Grandes Ligas, el balance será muy positivo: líder en robos de la MLB, visita al Juego de Estrellas y finalizar entre los primeros 10 en victorias sobre nivel reemplazo (WAR), lo que supondrá un incentivo de cientos de miles de dólares.
De la Cruz también lidera la Liga Nacional en ocasiones atrapadas en intento de robos (16).
Es un jugador que solo cobrará US$742 mil, pero que para los Rojos conseguir un aporte como el que él ha hecho tendrían que haber invertido US$51,6 millones, según FanGraphs, pero desde Cincinnati le recordarán con gráficos las métricas que muestran que su juego tiene un agujero grande por cerrar, uno por donde se erosionan oportunidades para dar el siguiente paso y desarrollar el potencial del que parece está dotado.
De la Cruz, de 22 años, entra a la jornada de este viernes en Chicago como líder en ponches en todo el Gran Circo. Tiene 213, la séptima mayor cantidad en una temporada con opciones de finalizar la campaña como el segundo.
Una estadística que impacta en la llegada a las ba-
ses, donde es un peligro, y que reduce la oportunidad de mover a compañeros en las almohadillas. Abanica o ve pasar el tercer strike en volumen alto, mientras solo recibió 69 boletos.
De la Cruz creó esta campaña el club 60-200: el único que supera los 60 robos y 200 ponches en una temporada. b
En 2017 sólo tiró un tercio, y es su única experienica en postemporada
SANTO DOMINGO. Carlos Estévez regresa a la postemporada para que de él se sepa mucho más de lo que pudo mostrar en 2017. En esos playoffs, Estévez apenas estaba en su segundo año en Grandes Ligas, y le lanzó un tercio de una entrada a Arizona y permitió un hit y una carrera.
Carlos Estévez celebra la clasificación de los Filis.
A Estévez le tocó el gran chance de cerrar el partido con el que los Filis clinchaban la División Este de
la Liga Nacional y el dominicano resolvió con autoridad.
“Se siente genial, Me gustaría poder hacer esto (cerrar para ganar una división) en cada partido, pero fue genial, la multitud estaba metida en el juego y así estuvo desde la semana”, dijo Estévez.
Estévez ha podido mantener una efectividad de 2.45 en un total de 55 entradas lanzadas para materializar 26 (20 con Los Angelinos, y seis con Filadelfia). b
SD. La estructura de la postemporada en el béisbol de Grandes Ligas sufrió una significativa modificación cuando en el 2022 se amplió el espectro de equipos en los playoffs de 10 a 12. Esa decisión eliminó del panorama el “Juego 163” que tantas emociones ha traído a los amantes del béisbol a través de los tiempos, ahora las series particulares entre los involucrados definen quien avanza a la postemporada o su puesto.
Este cambio fue realizado con la finalidad de que la postemporada arrancara con los menores retrasos posibles, considerando que cada día que pasa, la Serie Mundial termina más tarde en el año y en muchas situaciones con condiciones climáticas poco favorables para jugar pelota. Los criterios de desempate van de la siguiente manera, 1ero. serie particular, 2do. record intradivisión, 3ero. record dentro de la liga pero fuera de su división, 4to. la segunda mitad dentro de su liga y 5to. la segunda mitad fuera de su liga, si el empate se mantiene se toma el último resultado dentro de su liga, hasta conseguir el desempate. b
0 Vista panorámica de la fanaticada en el Yankee Stadium en un juego de temporada regular.
El plazo de Abinader y la posición de Raquel
Uno de los temas que pasó un poco por debajo de la mesa esta semana, durante la visita del presidente Luis Abinader a Nueva York para participar en la 79a Asamblea General de la Or-
ganización de las Naciones Unidas, fue el de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios, tanto electos como nombrados.
El pasado 16 de septiembre se cumplió el plazo de presentar su declaración a aquellos que asumieron posiciones el 16 de agosto, algo que solo el 38 % de los que debía declarar, lo hizo. En la Gran Manzana, el
Presidente de la JCE
El abogado depositó ayer en la Dirección de Comisiones del Senado de la República los documentos para repostularse como presidente de la Junta Central Electoral (JCE) para los próximos cuatro año y agradeció el respaldo que le ha dado la sociedad.
Hallan queso en cuellos de momias
CHINA El análisis de una rara sustancia blanca presente en la cabeza y el cuello de varias momias de la Edad de Bronce (3,600-3,300 años de antigüedad) enterradas en China, demostró que se trata de queso de kéfir. Las sustancias blancas fueron detectadas cuando los arqueólogos empezaron a examinar las momias halladas en el antiguo cementerio de Xiaohe, a finales del siglo pasado. AGENCIAS
presidente Abinader declaró que daría un plazo de 15 días más a aquellos que no hayan declarado, para que cumplan con sus compromisos.
Eso motivó las esperadas críticas de la oposición, así como también de algunas organizaciones de la sociedad civil.
Pero llamó la atención la reacción de la vicepresiden-
Durante la audiencia preliminar del caso de Wander Franco, el fiscal que lleva el expediente informó que el pelotero era agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas y que había sido desvinculado de la institución por mala conducta. Algunos se sorprendieron, pero resulta que la gran mayoría de los peloteros están enganchados.
EEUU Investigadores han descubierto un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8,000 millones de años, cuando se haya “apagado” el Sol, y han lanzado un esperanzador mensaje sobre la supervivencia final de la Tierra. El planeta se encuentra a unos 4,000 años luz de distancia de la Vía Láctea. EFE
EEUU Inspirados en un tronco de cedro rojo oriental que permaneció enterrado en Canadá durante más de 3,700 años, un equipo de científicos ha propuesto enterrar madera procedente de fuentes sostenibles en bóvedas de madera diseñadas para capturar y almacenar el carbono de la atmósfera durante “cientos de años o más”. EFE
ta Raquel Peña, quien dijo que “Si hubiera sido yo (la presidenta), no le hubiera dado plazo” a ningún funcionario.
¿Será que la vicepresidenta de la República, y también presidenta del Gabinete de Educación, fijó su primera posición como una potencial “presidenciable” del Partido Revolucionario Moderno para el 2028?
7.7
Autoridades reportan la llegada de 7.7 millones de visitantes en primeros 8 meses de este 2024.
1.3
Aproximadamente 1.3 millones de dominicanos estarían en riesgo de complicaciones en la actualidad por pie diabético.
Graban orcas comiendo delfines
CHILE Científicos chilenos aseguran haber grabado imágenes inéditas de un grupo de orcas devorando a delfines negros en la costa norte de Chile, en un informe firmado por la científica marina, Ana María García Cegarra, de la Universidad de Antofagasta, y publicado en la revista Frontiers in Marine Science. Según el artículo, esta sería la primera vez que los científicos ven a orcas cazando a esta especie. EFE