Jueves, 17 de Abril de 2025

Page 1


JUEVES

17 abril 2025

N°7056, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Contrabando de cigarrillos se convierte en plaga. P8

b Falso héroe del Jet Set fue desenmascarado por la Policía. P8

b Obras Pública habilita la circunvalación de Baní provisionalmente. P12

b República Dominicana recibe más turistas de diferentes países de Europa. P19

GOBERNADOR BANCENTRAL SE REÚNE CON EMPRESARIOS b P18

Proyecto de ley amplía facultades del Ejecutivo al fusionar ministerios

b Unión de Hacienda y Economía daría más fuerza a Presidencia b Manejará temas de cooperación internacional y de reordenamiento territorial b El Senado estudiará la pieza

. LA VIOLENCIA. . NO CESA EN HAITÍ .

p PUERTO PRÍNCIPE. Las protestas violentas se mantienen en las calles de la capital haitiana, con enfrentamientos entre pandilleros , ciudadanos comunes y las fuerzas policiales que tratan de recuperar el orden perdido desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse. Jamaica agregó policías para apoyar la fuerza internacional liderada por Kenia, mientras el Consejo Presidencial de Transición sigue tratando de estabilizar el país. b P14

El sexo

biológico define quién es mujer, dice corte británica

LONDRES. El Tribunal Supremo británico puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar, en un fallo histórico, que el término ‘mujer’ en la ley está definido por el sexo biológico. El dicta-

men, que culminó una batalla legal de años, permite aclarar el dilema que afrontaban, por ejemplo, clubes deportivos o escuelas sobre los espacios diferenciados por sexo, como los vestuarios. b P15

Condenan por lavado de activos a una exdiputada

SD. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo Oeste condenó ayer a los siete implicados en una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico des-

mantelada bajo la Operación FM, entre los que figuran la exdiputada Gladys Sofía Azcona (1998 y 2002) y su hijo Ramluis Mejía Azcona, así como el exdirector de Migración de Santiago Juan Isidro Pérez. b P10

Excusas

TINTINEO

El desplome del techo de la discoteca Jet Set sobre más de 400 personas duele y mucho, y también exige una respuesta. Tenemos el deber de actuar, y de garantizar que se haga justicia, de verdad, por las víctimas y por todo el país. En su primera Semanal tras la tragedia, el presidente Luis Abinader expresó que “hay un vacío en la ley (...) que debemos solucionar”, en lo que compete a la supervisión de las edificaciones privadas. La expresión del presidente preocupa, porque supone que no existe un mecanismo de supervisión para las obras ya concluidas, como era el caso del Jet Set. Por ese drenaje planteado como “vacío”, pueden filtrarse las responsabilidades institucionales, cuando a fin de

cuentas se trata de una falta de voluntad histórica. Y puede dar la impresión que de alguna manera busca blindar al Estado ante cualquier acción legal. Además de las inminentes acciones contra los propietarios del local. No existen excusas para que entre tantas instituciones como el Mived, Onesvie, Pro Consumidor, MOPC y los ayuntamientos, la responsabilidad de velar por edificaciones seguras no encuentre responsables. Todas esas instituciones se pagan con impuestos. El dolor que hoy vivimos no se alivia con discursos ni con promesas futuras. La ciudadanía espera acciones concretas, no explicaciones que suenan a excusa.

Si bien las leyes pueden revisarse, debe ser para simplificar y unificar la política pública, no para crear un Frankenstein legal que permita la continuidad de la elusión de responsabilidades, como percibimos.

Hablar de un vacío suena a desviar el foco. Lo que hizo falta, ciertamente, fue voluntad para ocuparnos de nuestra seguridad. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del 8 de abril, dejando sepultadas bajo los escombros 231 personas, hasta el momento en que se escribía esta columna, es el más reciente acontecimiento que ha enlutado a la familia dominicana con saldo trágico en vidas humanas y daños materiales significativos, sembrando incertidumbre y desconfianza porque en cada uno de los hechos anteriores no ha funcionado el régimen de consecuencias, necesario en una sociedad civilizada.

Como nación, que puede mostrar avances y conquistas significativas alcanzadas en las últimas décadas, nos persigue una rémora que no permite liberarnos de vestigios del atraso, lo que nos avergüenza ante el resto de las naciones.

Y de ello, puede dar testimonio la retahíla de eventos de menor dimensión, pero no menos aterradores, donde las instituciones públicas muestran ser débiles, las legislaciones obsoletas o sencillamente la justicia no ejerce su rol punitivo, lo que nos presenta como un país que no acaba de salir del subdesarrollo. Se debate en el imaginario la sensación de vivir en la modernidad o en una selva de cemento.

La ausencia de rigor en la aplicación de la ley, tiene que ver mucho con la falta de actitud en quienes les corresponde ejercer su autoridad

Reseñas

Rafael Núñez

¡Que no nos caiga el techo!

para que las cosas se hagan como establecen las normas y la Constitución de la República.

Echar una ojeada a la lista de sucesos igual de horrendos y brutales como el ocurrido en la discoteca Jet Set, nos hace una advertencia, pues no podemos seguir como vamos. Tomo casos al azar, muy viejos y recientes, pero en buena parte de ellos, no media una sentencia de escarmiento.

Este 6 de marzo recién pasado, se cumplieron 20 años del incendio de la cárcel pública de Higüey donde perecieron 137 reclusos, como resultado del enfrentamiento entre dos bandas rivales. No hay un solo sometido y sentenciado por ese hecho, ocurrido en el año 2005.

El 5 de diciembre de 2018 se produjo una explosión en la fábrica de plásticos Polyplas en el barrio de Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional, provocando la muerte de ocho personas, decenas de heridos y de familias desplazadas. La empresa ha dicho que indemnizó a numerosas personas. ¿Y el Ministerio Público, qué dice? Otra explosión, ocurrida el 16 de febrero de 2016, ocasionó la muerte de

3 personas, destrucción de viviendas y 40 heridos, en el sector Los Ríos, Distrito Nacional; de igual manera, el 3 de octubre de 2018 una planta de gas en Licey al Medio estalló. Las ondas expansivas ocasionaron la muerte del guardián y de un niño de un año. No se conocen, en ninguno de los dos casos, los resultados de sometimientos a los responsables. En un hecho que consternó al país, el 14 de agosto de 2023, una fábrica de plástico estalló en el centro de San Cristóbal causando la muerte de 38 personas y heridas a decenas. Lo último que se supo fue que el Ministerio Público hizo acusación formal contra los propietarios de la fábrica de plástico. De igual manera, en un siniestro que consternó al país, un avión de Helidosa se estrelló en el aeropuerto de Las Américas causando la muerte de 9 personas de una misma familia de extranjeros, el 15 de diciembre de 2021. ¿Qué pasó con esas investigaciones y qué elementos intervinieron para producir ese accidente aéreo? ¡Sabrá Dios! Y ni hablar del derrumbe del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, una estructura pública. Como los eventos anteriores, hay muchísimos más que podemos agregar, pero faltaría espacio, los dejo ahí. Lo del Jet Set ojalá sea una última advertencia, de lo contrario será el techo de la República que nos caerá en la cabeza. b

Espacio económico

Ajedrez comercial

La guerra arancelaria se trata de ajedrez, no de boxeo. Hay que evaluar cada mercado de exportación y elegir una estrategia

Aunque la teoría convencional sostiene que un aumento de aranceles reduciría la demanda de un bien, no es posible inferir el impacto de las medidas arancelarias anunciadas por Trump al ojo porque cada producto y su mercado debe ser evaluado en términos de participación, elasticidad-precio y competitividad relativa a otros países.

Esto último es muy importante, pues en el ajedrez comercial que se ha desatado, la ola arancelaria es distinta por país, lo que modificará las competitividades relativas. Podría darse el caso de que aún con el 10 %, un producto textil dominicano mantenga atractivo en EE.UU. relativo a una importación de Vietnam, con 46 % de arancel, una industria que se desplazó de R.D. a Asia. Una conclusión de entrada es que RD fue favorecida con uno de los aranceles más bajos.

Queda por ver la reacción del consumidor estadounidense frente a un producto que ahora cuesta 10 % más, o la elasticidad precio. En el caso del cigarro, reconocido como el mejor del mundo en 2024, su consumidor difícilmente dejará de disfrutarlo por un sobreprecio de $2.00 la unidad. Aquí también hay que considerar el efecto ingreso esperado. Si el consumidor de productos dominicanos en EE.UU. (generalmente dominicanos de bajos ingresos) resulta tener un ingreso disponible mayor por supuesto efecto de más empleo, mayores salarios y menores impuestos, tal vez pueda continuar a comprar cerveza dominicana o desrizadores por $0.60 adicionales. Y queda por ver la reacción del productor estadounidense quien pudiera no poder, o no querer, asumir la fabricación local de ciertas importaciones. En otro tenor, está por verse qué estrategia adoptará R.D.

Estrategia A(nuencia): aceptar el arancel de 10 % y asumir cualquier caída, o sostenimiento, como asunto del destino.

Estrategia B(ilateral): eliminar los aranceles dominicanos a productos estadounidenses y requerir paridad, o sea, 0 % arancel. ¿Cuál sería el sacrificio fiscal para mantener la competitividad? Los impuestos al comercio exterior en 2024 fueron RD$70,737 millones (USD 1,122 millones) representando el 6.6 % de los ingresos fiscales por impuestos. Pero solo el 33.7 % de las importaciones dominicanas provienen de EEUU por lo que, grosso modo, esto rinde un sacrificio de RD$ 23,838 millones o USD 378.4 millone s. A evaluar si valdría la pena para mantener unas exportaciones nacionales a EE.UU. de USD 607.2 millones y los USD 6,251.86 millones de zonas francas.

Estrategia C(oordinado): Pudiera pasar que al RD rebajar sus tasas sobre EE.UU., los demás países nos requieren igual. ¿Y si todos los países reducen sus aranceles a EE.UU. y se eliminan todos los aranceles recíprocos? Volveríamos a la anterior situación de competitividad relativa, pero con menores precios (y menores ingresos fiscales).

Por ironía, sería Trump, el presidente proteccionista, quien lograría bajo este escenario lo que la Organización Mundial de Comercio no logró en 30 años de manera coherente mediante cientos de rondas comerciales: por fin, ¡un mundo con libre comercio! Que es lo que la teoría económica recomienda como lo más eficiente.

En resumen, esto se trata de ajedrez, no de boxeo. El resultado final para R.D. dependerá de las características de mercado de cada exportación - los aranceles relativos de nuestros competidores, la elasticidad precio del bien, la capacidad de sustitución local de la producción - y de la estrategia de respuesta que R.D. adopte en el nuevo contexto de cambios dinámicos. Para salirse del jaque solo hay que mover las piezas inteligentemente. b

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 22

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/6 Sol

Miami 27/23 Sol

Orlando 29/18 Sol

San Juan 30/24 Chu

Madrid 18/8 Nub

“Para septiembre sabremos qué ha causado la epidemia de autismo. Y podremos eliminar esas exposiciones”.

Robert Kennedy Jr. Secretario de Salud de los Estados Unidos

El control y el poder de la Presidencia crecen con la fusión de los ministerios

b El Ejecutivo propuso integrar Hacienda y Economía

b En mayo depositarán proyecto para unificar Minerd y Mescyt

SANTO DOMINGO. Si las atribuciones del Poder Ejecutivo son muchas, ahora existe la posibilidad de que estas se multipliquen. Ayer la Presidencia introdujo el anunciado proyecto de ley para la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, una unión que traslada a Palacio el control de programas que antes eran regulados por las instituciones que ahora serán una sola.

Con la fusión, el Ministerio de la Presidencia, dirigido por José Ignacio Paliza, tendrá bajo su sombrilla cooperación internacional y ordenamiento territorial. Esto comprende gestión de riesgo, políticas de uso de suelo, formular y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, negociación de convenios, evaluación de proyectos multilaterales y donantes, y regular las aso-

EL ESPÍA

¿Quién le pagó para mentir?

Llama mucho la atención lo que informó la Policía Nacional, de un individuo que se inventó un cuento de súper héroe y afirmó haber rescatado 12 personas del colapso del Jet Set.

La mentira habla de qué tipo de persona es ese tipo, obviamente, pero lo

que dijo sobre las motivaciones llaman mucho más la atención. El delincuente manifestó que alguien le pagó para decir que los policías y los socorristas estaban robándoles a las víctimas y discriminando a quién rescataban. ¿Quién pagó y montó el media tour?

ciaciones sin fines de lucro. En la actualidad, todas esas funciones son responsabilidad del Ministerio de Economía. La unión de este ministerio con Hacienda también

Proyecto Minerd-Mescyt

4

Al depositar el proyecto de ley, el consultor jurídico anunció que la pieza relativa a fusionar los ministerios de Educación y de Educación Superior se depositará en mayo tras ser consensuada con todos los sectores involucrados en la materia. La fusión de las entidades se enmarca dentro del Plan de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública que, según estimaciones del propio presidente Luis Abinader, busca ahorrar 25 mil millones de pesos a favor del Estado. Durante un encuentro con la prensa, Abinader dijo que con esta propuesta se busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas con el fin de lograr una administración más eficiente, coherente y alineada con las prioridades del gobierno.

conlleva que parte del personal técnico contratado en la cartera de Economía y Planificación pase al Ministerio de la Presidencia.

Más responsabilidad

El traspaso de funciones a es el primer paso para otra carga de responsabilidades que llegará cuando el Gobierno concrete la fusión del Ministerio Administrativo de la Presidencia con el Ministerio de la Presidencia, lo que acentuará el poder de este último.

La fusión

De acuerdo con el proyecto de ley depositado ayer por el consultor jurídico de la Presidencia, Antoliano Peralta, el nuevo Ministerio de Hacienda y

0 El consultor jurídico y el ministro de Administración Pública entregan el proyecto al presidente del Senado.

Economía tendrá seis viceministerios de tesoro y patrimonio, presupuesto y contabilidad, crédito público, política fiscal, planificación e inversión pública y economía.

El nuevo ministerio deberá emitir normas sobre las exoneraciones fiscales, regular el mercado de combustibles y autorizar los créditos públicos de los ayuntamientos.

El proyecto de la fusión será estudiado en una comisión especial en el Senado para priorizar su aprobación a la mayor brevedad posible. b

La

JCE completó las pruebas para adjudicar cédula

Verificó tecnología de tres consorcios que compiten en la licitación

Balbiery Rosario

SD. Tras completar las pruebas de concepto, la Junta Central Electoral (JCE) cuenta con la información necesaria para seleccionar al consorcio encargado de imprimir la nueva cédula de identidad y electoral.

La JCE se trasladó hasta las instalaciones de las empresas que participaron en la licitación para evaluar si realmente cuentan con la tecnología capaz de producir el documento de identidad en las condiciones que les fueron requeridas. Las pruebas para realizar estas evaluaciones de concepto debían tardar 15 días, a partir del 19 de marzo, pero se hicieron en tres días, 19, 20 y 21 de marzo, porque los oferentes se asociaron en tres consorcios. El Consorcio EMDOC la hizo el 19, el Consorcio ID SECURE IDS, a su vez, el 20 y el Consorcio CÉDULA 4.0 RD, el 21. El representante de la

Fuerza del Pueblo, Javier Ubiera, explicó que las compañías presentaron el proceso de emisión: toma de datos, calidad y rapidez de la impresión, verificación de la cédula digital y elementos de seguridad. El delegado técnico del Partido Revolucionario Moderno, Robert Arias, agregó que “se chequeó la tecnología” y se hizo un simulacro. Aseguró que, concluida esta etapa, la adjudicación podría anunciarse de finales de abril a principios de mayo. b

4

Acuerdo de confidencialidad

En las pruebas participaron representantes de partidos, quienes debieron firmar un acuerdo de confidencialidad que les impide revelar información de naturaleza técnica, comercial, financiera o de cualquier otra índole. Esto incluye las presentaciones, diseños, prototipos, softwares, sistemas y estrategias comerciales.

DANIA ACEVEDO
La JCE recibe documentos de oferentes en febrero.

“Todo lo que se diga antes de la investigación son conjeturas”

Expresidente

del Codia,

Guarionex Gómez, pidió cautela hasta que se concluyan las investigaciones sobre el derrumbe de la discoteca

SANTO DOMINGO. El arquitecto Guarionex Gómez, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), visitó ayer la zona cero de la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo dejó 231 personas muertas y un país entero de duelo.

Durante su recorrido, Gómez fue enfático en advertir que, por el momento, todas las versiones que circulan sobre las causas del derrumbe son especulativas. “Esas imágenes que circulan en redes sociales no son suficientes para determinar si fue esto o aquello lo que provocó el colapso. Toca a las instituciones competentes esclarecer qué pasó”, declaró.

Aunque pidió cautela hasta que concluyan las investigaciones, el arquitecto no descartó que la tragedia pudo haberse evitado. “No fue un terremoto, no fue un tsunami... Estamos hablando de una situación que probablemente se pudo haber evitado con más prevención”, expresó.

Gómez recordó que la estructura del Jet Set tenía más de 50 años de construida, con múltiples modificaciones a lo largo del tiempo. “Fue sometida a intervenciones, cambió de uso, y observamos algunos elementos preocupantes, como una gran cantidad

de cargas acumuladas en el techo”, explicó.

Factores de riesgo A modo de hipótesis, planteó dos posibles factores de riesgo que debieron haber sido monitoreados: una posible sobrecarga en la cubierta y la proximidad al litoral costero, que puede influir en la corrosión estructural. Aun así, subrayó que esas ideas no deben tomarse como conclusiones definitivas.

Abogado de Jet Set dejó su puesto en el equipo de patrimonio público

Renunció luego de que Antonio Espaillat se puso a disposición de la justicia

SD. El abogado Jorge Luis Polanco renunció a la coordinación del equipo de recuperación del patrimonio público del Gobierno dominicano, luego de asumir la defensa legal de la empresa propietaria de la discoteca Jet Set, escenario del colapso que ha dejado 231 muertos hasta la fecha.

En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, con fecha del 13 de abril, Polanco afirmó que su decisión obedece al deber ético de mantener la transparencia y evitar confusiones en la opinión pública, dado su nuevo rol en el caso.

“Debo actuar con absoluta transparencia, evitando cualquier posibilidad de confusión de roles o interpretación errónea”, expresó.

Se pone a disposición La renuncia se produce luego de que Antonio Espaillat, gerente de Inversio-

Jorge Luis Polanco.

nes E Y L, SRL —empresa que operaba la discoteca— se pusiera a disposición del Ministerio Público.

Los residentes en EE. UU. muertos en la tragedia

Cuatro de las víctimas residían en Nueva York y Nueva Jersey

Diario Libre

El arquitecto también expresó preocupación por la forma en que se están manejando los escombros y pidió que las evidencias no sean comprometidas. “Acabo de ver que se han removido muchos escombros. “Es fundamental que el Gobierno actúe como garante y que todo lo retirado sea preservado adecuadamente, porque son elementos probatorios esenciales para la investigación”, sostuvo. Finalmente, llamó a la transparencia y al rigor técnico en el proceso de investigación, no solo como una exigencia legal, sino como un acto de respeto hacia las víctimas. “Por el país y por quienes murieron allí, esta investigación debe hacerse con seriedad y sin prisas”, concluyó. b

En una comunicación enviada a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, Espaillat ofreció su colaboración en el proceso investigativo y designó a Polanco como su representante legal. El colapso de la estructura del centro de entretenimiento es investigado por la Fiscalía del Distrito Nacional y la Dirección de Persecución del Ministerio Público, en coordinación con la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica (Onesvie) y expertos internacionales. Polanco, en su misiva de renuncia, agradeció al presidente la oportunidad de haber servido “con compromiso y lealtad a los mejores intereses de la Nación” y reiteró su respeto por las víctimas de la tragedia. b

SD. Un hombre que esperaba a su segundo hijo, la dueña de un salón, un detective jubilado y una joven que celebraba su cumpleaños han sido identificados como parte de los ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos que perdieron la vida en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set la semana pasada. Al menos tres de ellos son de origen dominicano.

Nueva York

Manuel Díaz, de 31 años, es una de las víctimas del colapso y fue identificado como residente del Bronx.

De acuerdo con el testimonio de sus familiares a medios estadounidenses, Díaz tenía un hijo de un año y esperaba el nacimiento de un segundo en unos meses.

También de Nueva York, falleció Emmanuel Gómez Jiménez, quien a principios de año fue jubilado tras casi dos décadas de servicio en el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, en inglés).

Tras su retiro, el exdetective se había establecido en República Dominicana.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajó al país a principios de esta semana y visitó a los familiares del detective retirado en un residencial de Santo Domingo Este, como parte de su agenda en solida-

ridad por la tragedia en la discoteca.

Nueva Jersey

La dominicana Antonia Ignacio Douglas, conocida como “Violeta”, era dueña de un salón de belleza en la ciudad de Perth Amboy, Nueva Jersey, y se encontraba de vacaciones en el país, cuando perdió la vida en la discoteca.

También de Nueva Jersey, se reportó el fallecimiento de Jennifer Contreras, quien celebraba su cumpleaños número 24 cuando el techo del Jet Set cayó, provocando la muerte a 231 personas y dejando cientos de heridos.

La noche del martes, los residentes de Paissac hicieron una vigilia en honor a Contreras, que estaba en el país por una certificación en micropigmentación de cejas.

La joven soñaba con abrir su propio salón de belleza. b

Una pareja de franceses

Una comerciante de arte de la ciudad de Nueva York y su esposo, identificados como los franceses Elivira Malkic y Hakim Boubazine, también se cuentan entre los muertos del Jet Set. Malkic, madre de tres hijos, era copropietaria de la galería de arte Elity en la Quinta Avenida y Boubazine se desempeñó como director de operaciones de Altice USA, según recoge The New York Post.

EDDY VITTINI
Visitantes toman fotos y llevan velones a Jet Set.
Guarionex Gómez, hablando desde la zona cero.
MIGUEL CAIRETA
MIGUEL CAIRETA
La zona cero del Jet Set seguía ayer llena de flores y velas.

VISTAZO INTERNO

Colapso de un puente mantiene dos comunidades incomunicadas

SANTIAGO. Las comunidades de Botoncillo y La Joya en Licey al Medio, de esta provincia, están incomunicadas debido al colapso de un puente. Los lugareños aseguran que solo pueden cruzar a pie y únicamente cuando no llueve, ya que, durante las precipitaciones, el caudal del río Licey aumenta considerablemente, imposibilitando el paso. “El agua terminó de dañar el puente”, dijo Juan Roberto Jáquez, residente de la zona.

Unidad de Género de Santiago recibe 500 denuncias al mes

SANTIAGO. La fiscalía de esta provincia registró entre 400 y 500 denuncias por violencia de género cada mes durante el primer trimestre del año 2025. La información fue suministrada por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales. La magistrada explicó que estas denuncias están relacionadas con casos de violencia intrafamiliar, basada en género y delitos sexuales.

Detectan 27 mil cigarrillos de contrabando en un camión

SAN JUAN. Un contrabando de 27 mil cigarrillos fue confiscado por miembros del Ejército, ocultos en diferentes secciones debajo de la cama de un camión, en la provincia San Juan de la Maguana. En el puesto de chequeo militar de Guanito, fue detenido un camión Daihatsu, color azul y placa L243615. Tras ser inspeccionado el vehículo, se encontraron 137 paquetes de cigarrillos marca Capital, distribuidos en distintos compartimentos. Cada paquete contenía 10 cajetillas con 20 unidades cada una.

Dominicano será deportado tras 22 años residiendo en EE. UU.

0 Foto del arresto de Moisés Ricardo Peralta-Matos el 25 de febrero en Worcester.

La entrega silenciosa de los “ángeles mamey” en las tragedias

Wagner Abreu, un joven abogado, voluntario de la Defensa Civil, ayudó a las víctimas del Jet Set

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. A los ocho años, mientras otros niños jugaban a ser superhéroes, Wagner Abreu ya vestía el uniforme naranja de la brigada juvenil de la Defensa Civil. Hoy, 22 años después, es abogado y voluntario activo de esa misma entidad, sirviendo en innumerables emergencias, la más reciente, el desplome del techo del Jet Set.

El pasado 8 de abril, este socorrista estuvo entre los primeros en responder al colapso ante una llamada. Sabía que debía prepararse para lo peor, pero no imaginó que se trataría de tal magnitud.

“Lo que se vivió fue triste, penoso, lamentable... siempre nos preparamos para lo peor, con la esperanza de que no sea lo peor,” confesó. Al terminar el operativo, Wagner no se fue a descansar. Tenía que volver a

su otro uniforme: el de licenciado en derecho y empleado privado.

“Es agotador, no te lo voy a negar,” dijo con total sinceridad al referirse a sus dos funciones.

Sustento y pasión

“Estoy entre mi pasión y mi sustento. A veces me quedo en la oficina hasta tarde para poder atender las emergencias sin nada pendiente, o saco mi computadora durante los descansos en las misiones para avanzar con el trabajo. Siempre busco ese equilibrio’’, indicó al hablar de su logística para distribuir el tiempo.

A lo largo de los años, este joven ha salvado vidas, y calmado llantos pero nunca, aseguró, ha buscado aplausos.

Operativos

Su primer gran operativo fue a los 16 años, durante el terremoto de Haití, donde

SD. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), junto con socios federales de la Oficina Federal de Investigaciones y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, arrestaron a un ciudadano dominicano de 32 años condenado por un delito sexual contra un residente de Massachusetts. Oficiales y agentes arrestaron a Moisés Ricardo Peralta-Matos el 25 de febrero en Worcester. El dominicano ingresó legalmente a los Estados Unidos el 1 de mayo de 2003 en la ciudad de Nueva York; sin embargo, violó los términos de su admisión legal. b

Tiene una meta de 5 mil dólares y hay personas que han donado hasta 300

SD. Unos 1,310 dólares han sido recaudados mediante una campaña en GoFundMe lanzada hace cuatro días a nombre de Rafael Rosario Mota, el hombre que se hizo pasar por supuesto héroe en la tragedia ocurrida recientemente en la discoteca Jet Set y que fue apresado este martes por la Policía Nacional. El hombre de 32 años había acudido a varias entrevistas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias, acciones que resultaron ser falsas ya que nunca estuvo en el Jet Set de acuerdo a las autoridades policiales y a sus propias declaraciones. La campaña en GoFundMe, plataforma utilizada para recaudar fondos en

recibió los helicópteros y ambulancias en el Hospital Darío Contreras. La pandemia también lo marcó. Recorrió zonas de pobreza extrema entregando alimentos, desinfectando espacios, y hablando con la gente.

“Una señora me dijo, gracias por esta funda. Hoy no sabía qué iba a comer. Ahí entendí lo frágil que es todo y lo poderosa que puede ser una pequeña acción”, manifestó.

Para este rescatista, cada uniforme naranja repreWagner

senta un propósito.

“Ser voluntario es un privilegio, es ser elegido por Dios, creo que nos selecciona y nos dice serán ángeles mamey’’. Wagner ha participado en otras catástrofes, como la explosión en San Cristóbal, el colapso de un edificio en La Vega y las dos inundaciones repentinas ocurridas en el país durante el mes de noviembre.

“Para mí, esto no es un trabajo, es como mi religión’’, destacó el también abogado. b

Una campaña en GoFundMe había recaudado 1,300 dólares a farsante

Internet para ayudar a personas que lo necesiten, fue publicada hace cuatro días con el título “Ayúdanos a apoyar a un héroe: Rafael Rosario Mota”, junto a la foto del joven.

La campaña tiene una meta de recaudación de 5 mil dólares y hasta la mañana de este miércoles ha recibido 22 donaciones.

En el historial de la campaña figuran de forma individual varias donaciones de 100 dólares y una persona dio 300 dólares.

La persona que figura como organizadora de la campaña se identifica con el usuario Ashley Molina, ubicada supuestamente en Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos.

“Hola a todos, Mi nombre es Ashley Molina y estoy creando este GoFundMe en nombre de un hombre verdaderamente valiente: Rafael Rosario Mota. Como todos sabemos, el 7 de abril de 2025, ocurrió una terrible tragedia en el club nocturno Jet Set de República Dominicana. En medio de esa devastación, surgieron historias de increíble valentía, y la de Rafael es una de ellas”, inicia el mensaje de presentación de la campaña publicada en GoFundMe.

Apresamiento Agentes policiales de la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) apresaron este martes a Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, de 32 años, quien se hizo pasar por supuesto héroe en la tragedia en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros. b

ANEUDY TAVAREZ
Abreu en la discoteca Jet Set tras el colapso.
Rafael Rosario Mota, alias “Foster” admitió que mintió al decir que había rescatado 12 víctimas de Jet Set.
FUENTE EXTERNA

Hombre queda atrapado entre andén y vagón del Metro de Santo Domingo

Para liberarlo fue necesaria la intervención del 9-1-1 que llegó 26 minutos después

Ángel García

SANTO DOMINGO. Un hombre quedó atrapado ayer entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo en la estación

Francisco Gregorio Billini de la Línea 2.

“Nosotros estábamos esperando el metro, a él pare-

ce que le dio un mareo, se cayó y cuando intentábamos sacarlo; llegó el vagón quedando prisionero”, explicó Fausto Santos, usuario del metro.

Evolución del suceso

Las manecillas marcaban las 3:30 p.m del Miércoles Santo, el ciudadano espera-

Comunicado oficial de la Opret

En una nota de prensa enviada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), la entidad reitera a la ciudadanía la importancia de permanecer detrás de la línea amarilla de seguridad, mientras esperan la llegada del tren, según establece el protocolo para salvaguardar integridad de usuarios: “Ante el suceso, agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet), solicitaron la intervención del Sistema Nacional de Emergencias, cuyo miembros brindaron los primeros auxilios al afectado”.

ba abordar el vagón en dirección oeste-este, hacia la estación Concepción Bona, fue en ese momento cuando cayó a la vía férrea, dio varios saltos tratando de salir, pero justo en ese instante llegó el vagón, quedando atascado desde sus piernas. El ciudadano resistía estoicamente, el dolor se reflejaba en su rostro. El sistema de transporte fue detenido y los usuarios se agolparon en torno al hombre que vestía un poloshirt color naranja y jean azul.

Los agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet) intentaron con toda celeridad sacar a los usuarios, le pedían no tomar fotos, pero la tarea no parecía tan sencilla; las personas pedían mover el

hombre hacía delante, darle reversa al vagón, todos querían aportar, pero no tenían una idea unificada. Aunque parezca insólito, algunos usuarios estaban preocupados porque no habían llegado a su destino y no les habían informado si les iban a recargar la tarjeta: “Esta gente están sacando a uno, ahora quieren ellos que uno se vaya a pie, después que uno pagó, yo voy de aquí para Los Alcarrizos”, criticó Ana González, usuaria del metro.

Intervención del 9-1-1

Pasada las 3:45, el hombre seguía atrapado, la desesperación en su rostro aumentaba, Diario Libre preguntó a los agentes del Cesmet por el 9-1-1, interrogante ante la que sólo pedían que saliéramos del lugar, reiterando que no se podía grabar, las preguntas fueron varias pero a todas daban la misma respuesta. Faltando 10 minutos para las 4:00 de la tarde, finalmente llegó el personal del (9-1-1) tardaron unos 5 mi-

nutos en liberarlo, en una camilla lo subieron a la ambulancia estacionada en la avenida John F. Kennedy. Desde la inauguración de este sistema de transporte en 2008 se han registrado varios incidentes, en noviembre de 2022 dos hombres cayeron a la línea férrea en hechos separados, uno de ellos en la estación Francisco Alberto Caamaño, mientras que en septiembre de 2023, dos vagones chocaron próximo a la estación Mamá Tingó. b

El hombre estuvo atascado por unos 26 minutos a la espera del 9-1-1.

Condenan a exdiputada y a exdirector de Migración por lavado de activos

El cabecilla de la red, hijo de un exdirector de Migración, fue condenado a 20 años

SD. Un tribunal condenó ayer a los siete implicados en una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico desmantelada bajo la Operación FM, entre los que figuran la exdiputada Gladys Sofía Azcona (1998 y 2002) y su hijo Ramluis Mejía Azcona, así como el exdirector de Migración de Santiago Juan Isidro Pérez de la Rosa y su vástago, Juan Gabriel Pérez Tejada. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo Oeste sentenció a 15 años de prisión a Pérez de la Rosa y a 20 años a su hijo, Juan Gabriel Pérez Tejada, señalado por el Ministerio Público como el cabecilla de la red. Mientras que la exdiputada del PLD fue sentenciada a ocho años de prisión, pena que también fue impuesta contra su hijo, Ramluis Mejía Azcona. Gladys Sofía Azcona ganó la diputación por el PLD en 1998 por el Distrito Nacional y en el 2006 fue re-

Fotografía de archivo del

presentante del PLD ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Ocupó varias funciones en el tren gubernamental, entre ellos viceministra de Trabajo. Otros condenados Anabel Altagracia Sánchez Santana y Dyna Madison Noguera Polanco fueron condenados a 10 años de prisión, mientras que a Rolando Miguel Reyes Javier se le impuso una pena de 12 años. Además de la prisión, a los

siete hallados culpables de violar la Ley 155-17 de lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo se les impusieron pagos desde 100 hasta 400 salarios mínimos y el decomiso de sus bienes.

Juan Gabriel Pérez Tejada, condenado a 20 años, también fue hallado culpable de violar el artículos 66 párrafo 1, 70, 83 y 86 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Los jueces Juan Pablo Or-

El SNS y Migración socializan protocolo a pacientes extranjeros

Se impartió un taller de capacitación en vista de que ya entra en vigor el próximo 21 de abril

Claudia Fernández Soto

SD. Con el objetivo de establecer y aplicar el protocolo regulador de la atención a pacientes extranjeros, el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó un taller de socialización del procedimiento de gestión de los servicios de salud para pacientes extranjeros dentro d elos hospitales de la red pública. A través de una nota de prensa, el director del SNS, Mario Lama, explicó que la implementación de este procedimiento, que entrará en vigor el próximo lunes 21, responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa a la

población y dar cumplimiento al protocolo de control migratorio definido por la Dirección General de Migración. El doctor Lama recalcó que la red pública no negará atenciones y ofrecerá asistencia a los extranjeros, manteniendo el respeto a la dignidad humana.

Mantener el respeto

De su lado, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, destacó que este procedimiento va en concordancia con las 15 disposiciones emitidas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril. Asimismo, llamó a los involucrados en este proceso a trabajar con la firmeza

que requiere y el sentido de respeto que amerita el paciente en situación migratorio irregular. El protocolo contempla que en cada hospital haya un agente migratorio que garantice el cumplimiento de las medidas.

Criterios normativos

Durante la jornada, Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS, presentó los criterios técnicos y normativos que permitirán a los establecimientos de salud aplicar medidas en casos identificados y la derivación a las instancias pertinentes. Tras darse a conocer la parte teórica, se realizó un simulacro donde se ejem-

tiz Peguero, presidente del tribunal; José Leonel Asencio Quezada y Nelcy X. Ortega, fijaron la lectura ínte-

gra de la sentencia para el 20 de mayo del 2025, a las 9:00 de la mañana.

Acusación

En el año 2022, cuando el grupo fue apresado, la Procuraduría General de la República explicó que se trataba de una red internacional dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico a la que en agosto de 2020 se le ocupó 4.3 millones de dólares traídos a República Dominicana en bocinas. Los dólares habían sido camuflados en bocinas de sonido, las cuales eran transportadas en el contenedor SMLU7928966, consignado a Velosshipping SRL, RNC 130846987.

Los imputados fueron arrestados en la denominada Operación FM, desarrollada por el Ministerio Público el 10 de marzo del 2022, con allanamientos en Santiago, Santo Domingo y Punta Cana, en los que ocuparon más de un millón de dólares y 760 mil pesos, así como 13 vehículos, incluyendo uno marca Ferrari y dos Porsche. b Gladys Sofía Azcona

plificaron diferentes situaciones que se pudieran presentar en los hospitales y se dilucidaron las posibles repuestas a dichos escenarios. Se recuerda que, en caso de que el paciente no pueda probar su estado de legalidad, será repatriado una vez logre recuperarse de su padecimiento.

Servicios y atenciones El Repositorio de Información y Estadísticas de Servi-

robos en el DN

SD. Cuatro colombianos sometidos a la justicia a principio de mes, imputados de robar a tres hombres a quienes conocían en bares y en la página Tínder, fueron señalados por otra víctima y por este último caso enviados a prisión. Por los primeros supuestos hurtos en el Distrito Nacional a los extranjeros se les había dictado una garantía económica de 100 mil pesos e impedimento de salida del país. Los imputados son los colombianos María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, quienes deberán cumplir la prisión preventiva en Najayo Mujeres y en la cárcel preventiva de La Romana.

0 Las dos mujeres de los cuatro colombianos imputados de robos en el Distrito Nacional.

La víctima más reciente, cuya identidad se mantiene en reserva, los sometió por asociación de malhechores y robo. La audiencia se realizó ayer en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.

cios de Salud (Riess) indica que, durante el año 2024, el 8.13 % de las consultas ofrecidas en hospitales de la red pública (592,810) fue a pacientes de origen haitiano. Asimismo, se les brindó 480,332 atenciones de emergencia, el 9.47 % del total registrado en 2024. En cuanto a los partos, en 2024 en el país se realizaron 32,967 partos a madres de la vecina nación, el 36 % de l total nacional. b

Víctimas quedaban inconscientes En los tres primeros casos, según el Ministerio Público, los imputados utilizaban una sustancia con la cual sus víctimas perdían el conocimiento. Uno de ellos habría despertado dos días después en una clínica. José Figaro, abogado de los extranjeros, acusó a la jueza Ana Florimón de parcialidad en el caso, ya que, según afirmó, la última víctima declaró en audiencia que no fueron los colombianos quienes le robaron. El abogado aseguró que el “Ministerio Público no pudo vincularlos, y aun así la jueza insistió en imponerles prisión preventiva”. b MA

Yocasta Lara, Lee Ballester y Mario Lama durante el taller.
exdirector de Migración de Santiago, Juan Isidro Pérez de la Rosa.
DIARIO LIBRE

Los AstroBosco, futuro de la ciencia y la tecnología en República Dominicana

El grupo de estudiantes dominicanos celebran un debut exitoso en competencia de la NASA

Verónica Rosario

SANTO DOMINGO. AstroBosco inició como un grupo creado por tres jóvenes estudiantes para la divulgación científica dentro del Instituto Salesiano Don Bosco, pero hoy reúne a 13 estudiantes y seis mentores que en su debut en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2025 (HERC, por sus siglas en inglés), lograron dos premios y un puñado de esperanzas para regresar el próximo año y obtener la más alta distinción dentro de su categoría. El equipo, compuesto por estudiantes de cuarto a sexto de bachillerato, recibió dos premios: Social Media Award, por su estrategia de comunicación social durante el desarrollo de la competencia, y STEM Engagement

Award, por su impacto en la promoción de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre estudiantes de nivel secundario. La llegada de los AstroBosco a Alabama, Estados Unidos, a principios de

4

Los próximos pasos de los AstroBosco

El grupo espera regresar a la competencia, con la tarea de corregir los fallos que los alejaron del premio principal. “Como equipo ahora mismo tenemos proyectado poder competir otro año más en el HERC, tener un mejor rendimiento y aprender de nuestros errores”, dijo Rubén Salcedo, uno de los miembros.

abril, se debió a la combinación de varios factores, como la participación de sus miembros fundadores en una charla espacial en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde conocieron a su actual mentora, Alba Vásquez, y a Eduardo Ortega, el hombre que logró el visto bueno del director del centro educativo.

Cuestión de meses

Los chicos, todos estudiantes del área de informática, excepto una, que estudia mercadeo, aplicaron para participar en el Desafío Rover de Exploración Humana en agosto pasado. Recibieron la confirmación por parte de la NASA en octubre y a principio de abril viajaron a Estados Unidos para presen-

Terminarán escuela para alumnos de Carmela Shepard

Escuela Carmela Shepard, en Sánchez, Samaná fue evacuada por las grietas en la estructura

SD. Freddy de Jesús, director del Distrito Escolar 1405 de Sánchez, provincia Samaná, informó ayer que el Ministerio de Educación (Minerd) trabajará en la terminación de la escuela Villa Liberación (que lleva más de una década en construcción), ubicada en el mismo municipio, con el objetivo de albergar a los estudiantes del centro educativo Carmela Shepard durante el año escolar 2025-2026. Este último plantel fue desalojado debido a las grietas visibles en columnas y vigas, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad educativa, especialmente tras la tragedia ocurrida el pasado martes en el centro nocturno Jet Set, donde colapsó el techo del establecimiento dejando 230 muertos. De Jesús explicó que, mientras se concluyen los trabajos de construcción en la escuela Villa Libera-

ción, los alumnos de la Carmela Shepard recibirán docencia en horario matutino en el Politécnico Francisco del Rosario Sánchez. Por su parte, los estudiantes de este politécnico pasarán a jornada vespertina. “Con la escuela Carmela Shepard sin estudiantes, el Ministerio tendrá la oportunidad de realizar los estudios correspondientes y aplicar las mejoras estructurales necesa-

tar el resultado de sus meses de trabajo duro. Para la competencia, abierta para los estudiantes de diferentes universidades y de secundaria nacionales e internacionales, los equipos deben diseñar, construir y conducir un vehículo espacial o rover.

Orgullo de RD

Los premios de AstroBosco se sumaron a los seis conseguidos por las divisiones Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) para un total de ocho galardones para la representación de

la República Dominicana.

El Ministerio de Educación destacó en redes sociales que los AstroBosco son el primer grupo dominicano del sector público en participar en la nueva división de secundaria Remote Control en los Estados Unidos.

Fortaleza del equipo

Los AstroBosco debutaron en la categoría de secundaria recién incluida en la competencia. No obtuvieron premios en la parte técnica, lo que esperan mejorar en próximas ediciones, pero fueron reconocidos en otra parte esencial,

llevar las “STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés) más allá”. Esto gracias a sus esfuerzos de compartir la ciencia con personas de “diferentes partes del país”, en colaboración con el Ministerio de Juventud y sus programas de oportunidades en barrios y otros lugares vulnerables, explicó la mentora. “ De eso trata este premio, de realmente causar un impacto en las comunidades de nuestro país”, agregó Vásquez sobre los aspectos que lograron hacer destacar a su grupo sobre otros competidores de diferentes países. b

rias, de manera que este centro pueda, en un tiempo prudente, volver a albergar a su comunidad estudiantil”, subrayó.

La información fue ofrecida a Diario Libre tras una visita del medio al centro educativo en el municipio de Sánchez, donde asistían más de 720 estudiantes, a pesar del deterioro visible en la estructura y de la expansión progresiva de las grietas. b

El equipo AstroBosco, del Instituto Salesiano Don Bosco.
DIARIO
MATÍAS BONCOSKY
Columnas agrietadas de la Escuela Carmela Shepard.

Obras Públicas habilita la Circunvalación de Baní

Estima que la medida contribuirá al descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, ante el incremento del flujo vehicular

SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, a partir de las 5:00 de la tarde de este miércoles 16 y hasta las 8:00 de la mañana del lunes 21 de abril, será habilitado de manera provisional el tránsito vehicular por la Circunvalación de Baní.

A través de una nota de prensa, la entidad precisó que esta medida tiene como objetivo contribuir al descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, ante el incremento del flujo vehicular que se registra durante el asueto de Semana Santa.

Indicó que la apertura temporal de esta vía es un trabajo logístico el cual

permitirá desviar una parte significativa del tránsito de largo recorrido que habitualmente atraviesa el casco urbano de la ciudad de Baní, y así mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico, tanto para residentes como para visitantes. Obras Públicas destacó que, concluido el período de habilitación temporal, se reanudarán a partir del lunes 21 a las 8:00 de la mañana los trabajos que se realizan en la referida vía, a los fines de dar total terminación en el menor tiempo posible la citada vía.

Asistencia vial

El MOPC señaló que durante el período de apertura provisional, brigadas mix-

tas que incluyen equipos de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Comisión Militar y Policial (Comipol) dispuestas para el Operativo Semana Santa 2025 que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) estarán apostadas a lo largo de la Circunvalación.

Estas brigadas brindarán asistencia vial, orientación y apoyo a los conductores.

“El MOPC hace un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, destacando que la seguridad en las vías es un compromiso de todos”, expresó la entidad en la nota. b

Todavía no hay rastros del niño Roldanis

JARABACOA. La investigación sobre la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, sigue en curso sin resultados concretos hasta el momento.

El jurista Ramón Cabral, abogado de la familia del menor de edad, exhortó a las autoridades a no detenerse en el proceso de búsqueda.

Aseguró que la familia mantiene la esperanza de que Roldanis está con vida y será rescatado.

“La situación emocional de los padres es muy dolorosa. Están completamente devastados”, expresó el abogado.

Las declaraciones de Ramón Cabral fueron ofrecidas luego de un encuentro sostenido con representantes de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DNNAF), como parte del seguimiento al caso. El pequeño Roldanis desapareció el 30 de marzo en Los Tablones, en Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega, mientras jugaba con unas niñas en el patio de una casa en la que se encontraba cerca al Parque Nacional J. Armando Bermúdez. b EF

Accidente mortal en Dajabón expone los riesgos del tráfico de migrantes haitianos

Accidente entre una motocicleta y una guagua dejó un muerto y tres heridos

Javier Genao

DAJABÓN. Un ciudadano haitiano falleció y otras dos resultaron heridas la tarde de este miércoles en el distrito municipal Cañongo, de la provincia fronteriza Dajabón, durante un accidente de tránsito en momentos en que las víctimas eran transportadas de manera irregular por un presunto traficante de indocumentados.

La víctima, aún sin identificar, quedó tendida sin vida sobre el pavimento, mientras que las dos mujeres fueron lanzadas por la

la entrega de los chivos a los jóvenes.

FEDA apoya a jóvenes para que crien chivos

Desde hace varios años fomenta la crianza con la entrega de recursos

fuerza del impacto hacia el contén de la vía.

El hecho ocurrió cuando la motocicleta en la cual viajaban a alta velocidad por la carretera Manolo Tavárez Justo colisionó de frente contra una camioneta tipo platanera, marca Toyota, color azul, que se dirigía hacia el mercado binacional de Dajabón. El conductor de la motocicleta también resultó herido, pero hasta el momento no ha sido identificado por las autoridades. Agentes policiales del destacamento de Cañongo, un médico legista, representantes del Ministerio Público y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) se encargaron del levantamiento del cadáver y

El cruce irregular de haitianos indocumentados a República Dominicana dejó el saldo de un muerto y dos mujeres heridas.

el traslado de los heridos a un centro de salud. Este lamentable hecho resalta nuevamente los riesgos que enfrentan los migrantes haitianos que

intentan cruzar de manera irregular hacia territorio dominicano, a menudo poniendo sus vidas en manos de redes de tráfico de personas. b

SANTO DOMINGO. El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) donó 90 chivos a un grupo de 45 jóvenes emprendedores de entre 18 y 40 años para promover el relevo generacional del campo y asegurar la sostenibilidad de las labores agropecuarias de esa zona. Su director ejecutivo, Hecmilio Galván, indicó que tanto el FEDA, como distintas instituciones gubernamentales, buscan que la provincia Elías Piña deje de ser unas de las más pobres del país. La donación le ofrecería a los jóvenes oportunidades para iniciar la crianza ovino caprina en sus comunidades, evitando que migren hacia las ciudades por la falta de empleo, además de fomentar la producción local y otorgar a los beneficiarios y sus familias una fuente segura de ingresos.

Capacitación

El FEDA también brindó a los jóvenes participantes una capacitación integral en las últimas técnicas de crianza, manejo y seguridad en la producción ovinocaprino. Este componente educativo es fundamental para asegurar el éxito y la sostenibilidad de sus emprendimientos, permitiéndoles optimizar la producción y la calidad de sus futuros productos. Se espera que en un año, los jóvenes bene-

ficiarios estarán en condiciones de reproducir sus animales y comenzar una actividad empresarial. La iniciativa, que forma parte de Emprende RD, ha logrado tener más de 15,000 beneficiarios en todo el país, siendo un programa efectivo que ha impactado las principales provincias del país, generando un cambio de mentalidad en la juventud rural, que ahora ve el campo como una oportunidad.

En el 2022 el FEDA aportó RD$5,000,000 a la Dirección General de Ganadería (Digega) para fortalecer la genética en crianza ovino caprina en la República Dominicana.

De esta suma, RD$1,500,000 se invirtieron en la mejora de las instalaciones de los potreros de una finca en San Luis. b

4

Plan para la repoblación

“Ya nosotros hemos entregado a los productores más de 80 padrotes para mejorar la genética. Además, con esto buscamos acabar con la degeneración en la producción ovino caprino del país. Culturalmente los productores son cruzados con los hermanos, las hijas y demás, lo que crea una consanguinidad, crea una degeneración en los animales porque no desarrollan como deben desarrollarse”, resaltó Galván en mayo de 2022.

La Circunvalación de Baní fue habilitada provisionalmente por Semana Santa.
El director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, encabezó
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Israel no permite la entrada de ningún suministro.

ONG dice Israel ocupa 36 % de Gaza

Alertó que se está produciendo una “limpieza étnica a gran escala”

JERUSALÉN. La ONG israelí ‘Rompiendo el Silencio’, formada por exsoldados y reservistas opuestos a la ocupación israelí, dijo ayer que el Ejército israelí ya ocupa alrededor del 36 % de la Franja de Gaza y alertó de que se está produciendo una “limpieza étnica a gran escala”.

“La llaman ‘zona de amortiguación’ por razones de seguridad, pero este área ahora cubre alrededor del 36 %

de toda la Franja. Hacerla permanente significa una cosa: limpieza étnica a gran escala. Nunca se trató de seguridad, sino de control. El desplazamiento y la destrucción no crean seguridad”, dijo esta ONG en un comunicado en sus redes sociales.

Su mensaje se produce poco después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiterase en un comunicado que las tropas permanecerán en las denominadas como “zonas de seguridad” ocupadas por el Ejército en la Franja de Gaza, incluso si se alcanza un acuerdo de alto el fuego. b EFE

Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel

En el Cecot mantienen más de 15,000 personas detenidas

WASHINGTON. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde mantienen albergados a más de 15,000 personas, entre ellos más de 200 inmigrantes enviados por Estados Unidos, según informó ayer el Wall Street Journal. El plan fue revelado por Bukele a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, durante su visita el mes pasado para inspeccionar la cárcel, según las fuentes citadas por el rotativo. El Cecot, que se ha hecho conocido por las denuncias de abusos a los derechos humanos, cobró notoriedad nuevamente en marzo pasado, cuando recibió a más de 200 inmigrantes, la mayoría venezolanos, enviados por el gobierno de Donald Trump, como parte de su cruzada contra los supuestos extranjeros criminales. Inaugurada en 2023, la prisión ha sido promocionada por el gobierno salvadoreño como la “más grande” de América Latina. b EFE

Jamaica despliega a 21 militares y policías en Haití para apoyar misión

El equipo incluye a 18 miembros de la JDF y tres efectivos de la Fuerza de Policía de Jamaica

SAN JUAN. Un equipo de la Fuerza Conjunta de la Comunidad del Caribe (Caricom), compuesto por 21 miembros jamaicanos, va a desplegarse en Haití para apoyar a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia.

La Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) informó ayer en un comunicado que el grupo incluye a 18 miembros de la JDF y tres efectivos de la Fuerza de Policía de Jamaica.

Este equipo continuará la labor iniciada por el grupo de avanzada desplegado en Haití en septiembre de 2024, que regresa a casa, indicó la nota.

Según la JDF, durante su despliegue, el contingente jamaicano desempeñó “un papel estratégico y operativo” en apoyo al mandato de la MSS.

Señaló que una de las contribuciones más significativas fue la entrega de in-

Aranceles

teligencia esencial y apoyo a la planificación operativa del Cuartel General de la MSS, así como el entrenamiento de personal desplegado y el mantenimiento de los vehículos blindados. “Nuestro equipo actuó con profesionalismo, valentía y una disciplina inquebrantable en uno de los entornos operativos más desafiantes de la región. El nivel de amenaza en Haití es alto y constante, pero nuestro personal se mostró altamente motivado”, declaró el coronel Kevron Henry, quien dirigió el equipo.

Henry calificó el entorno de “hostil” e indicó que los miembros de la MSS “recibieron intensos disparos con regularidad y requirieron un importante apoyo logístico”.

La JDF afirmó que la rotación de personal refleja el compromiso a largo plazo de Jamaica con la misión de MSS. Además de Jamaica, otros países del

Caricom que han prometido apoyo a la MSS son Bahamas, Guyana, Barbados y Antigua y Barbuda. La MSS en Haití cuenta actualmente con casi un millar de militares y policías desplegados. Inicialmente, se planeó que la misión contara con 2,500 miembros, pero ha enfrentado dificultades con las contribuciones de otros países.

Esta fuerza multinacional no ha conseguido resultados tangibles frente a la inseguridad en un Haití

cada vez más asfixiado por la violencia de las bandas armadas, que controlan casi el 85 % de Puerto Príncipe, la capital.

Caricom expresó el pasado lunes su “profunda preocupación” por los recientes informes que apuntan a que una coalición de bandas criminales amenaza con controlar Haití, lo que calificó de “totalmente inaceptable”, y llamó a socios internacionales a “brindar urgentemente mayor asistencia en materia de seguridad”. b EFE

“recíprocos” han recaudado desde el 5 de abril US$500 millones

Según CBP, flujo de ingresos promedio de los aranceles es de US$ 250 MM al día

NUEVA YORK. Los aranceles llamados “recíprocos” por el presidente estadounidense, Donald Trump, han recaudado desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el mandatario, de 2,000 millones de dólares diarios. Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), indicó a EFE en un correo electrónico que Estados Unidos ha cosechado con todos los aranceles del país (no solo los nuevos gravámenes) 21,000 millones de dólares desde el 20 de enero de este año.

En esta cifra se incluyen los 500 millones que, desde que entraron en vigor, han recaudado los arance-

les denominados por la Administración Trump como “recíprocos”. Según la CBP, el flujo de ingresos promedio del total de aranceles es de 250 millones de dólares al día.

La cifra ofrecida por la agencia contradice las palabras del líder republicano, que ha asegurado en numerosas ocasiones que EE.UU. está recaudando con sus nuevos aranceles unos 2,000 millones de dó-

lares al día, un dato que, según él, probablemente llegue a subir en un futuro hasta los 3,500 millones de dólares al día.

La política arancelaria de Trump ha hecho tambalear los mercados y han sembrado el temor entre analistas y entidades financieras a una posible recesión; de hecho, JPMorgan Chase, el banco más grande del país, ha elevado las posibilidades de una recesión

global del 40 % al 60 %. El pasado miércoles, el mandatario dio marcha atrás con respecto a los aranceles “recíprocos” que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante un plazo de 90 días.

En contraposición, Trump incrementó sus aranceles a China hasta el 145 %, aunque luego excluyó de estos últimos (de forma temporal) los teléfonos celulares y componentes de ordenadores. Además, también están en vigor aranceles a sectores concretos como el automovilístico o el del acero y aluminio.

La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles “de hasta el 245 %” debido a sus represalia, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense. b EFE

Agentes de policía haitianos patrullando un barrio.
El presidente estadounidense, Donald Trump.
FUENTE EXTERNA
Pte. Nayib Bukele.

El sexo biológico define la ‘mujer’, dice Supremo británico en su fallo

Los colectivos que protegen los derechos de la comunidad LGBTQ+ expresaron su preocupación por las implicaciones de la sentencia

LONDRES. El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término ‘mujer’ en la ley está definido por el sexo biológico.

El dictamen, que culminó una batalla legal de años iniciada por la organización defensora de las mujeres ‘For Women Scotland’, permite aclarar el dilema que afrontaban, por ejemplo, clubes deportivos o escuelas sobre los espacios diferenciados por sexo, como los vestuarios. El proceso legal empezó con una querella por parte de esa organización contra la decisión del Ejecutivo autonómico escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El sexo de nacimiento “La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, dictaminaron los jueces al cabo de un complicado argumento sobre la definición de ‘mujer’ en la ley. En el dictamen, de 88 folios, los magistrados puntualizaron, además, que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte dado que la ley de Igualdad del año 2010 otorga a las personas transgénero protección contra la discriminación.

Agregaron que una persona con el llamado certificado de reasignación de género (CRG, trans) en el género femenino no entra dentro de la definición de ‘mujer’ en virtud de la Ley de Igualdad de 2010, por lo que la posición legal del Gobierno escocés es “incorrecta”. El Ejecutivo de Edimburgo argumentaba que las personas trans con un certificado CRG tenían derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo, mientras que ‘For Women Scotland’ sostenía que solo debían aplicarse a las personas que nacen mujeres.

El ministro principal de Escocia, John Swinney, dijo hoy que su Gobierno “acepta el fallo del Tribunal Supremo” sobre la definición legal de mujer y analizará sus efectos en la normativa escocesa.

Las demandantes celebran su éxito

A las puertas del Supremo, en el centro de Londres, Susan Smith, integrante de ‘For Women Scotland’, dijo que “los políticos deben comprender que esto es la ley”.

“Tienen que dejar de implementar directrices erróneas en escuelas y hospitales. Ahora tenemos una base realmente sólida para seguir adelante”, declaró.

El Gobierno laborista británico consideró por su parte que el dictamen

aporta “claridad” sobre los espacios diferenciados por sexo, como centros para víctimas de agresión sexual o de violencia doméstica.

“Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico. El fallo del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de Igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos”, añadió.

“Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno”, resaltó.

Por otro lado, la líder del Partido Conservador británico (en la oposición), Kemi Badenoch, recibió

Inquietud en el colectivo LGBTQ+

4

En ese orden, el director de la organización ‘Stonewall’, que defiende los derechos del colectivo LGBTQ+, Simon Blake, expresó su preocupación por las amplias implicaciones del fallo. “Es importante recordar que el tribunal reafirmó firme y claramente que la Ley de Igualdad protege a todas las personas trans contra la discriminación por reasignación de género, y seguirá haciéndolo. Una vez que leamos y analicemos completamente el fallo, trabajaremos con las partes interesadas de todos los sectores para brindar la mayor claridad posible”, agregó.

DE TODO EL MUNDO

Salida de servicio de las plantas generadoras causa apagón en PR

SAN JUAN La empresa Genera PR informó que la “salida inesperada” de servicio de las plantas generatrices provocó ayer “un apagón masivo” en Puerto Rico, aunque se desconocen por ahora las causas de esta situación. El portal de LUMA precisa en su última actualización que 975.113 clientes, el 66,41 % del total, se encuentran sin servicio eléctrico. EFE

Familia de hermanos Menéndez demandan Fiscalía por exhibir fotos

“Tienen que dejar de implementar directrices erróneas en escuelas y hospitales”

Susan Smith For Women Scotland x

con satisfacción el dictamen al afirmar que “decir que ‘las mujeres trans son mujeres’ nunca fue cierto en la práctica, y ahora tampoco lo es en la ley”. “Esta es una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico. La era de Keir Starmer (primer ministro) diciéndonos que las mujeres pueden tener pene ha llegado a su fin. ¡Bien hecho, ‘For Women Scotland’!”, resaltó. El organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, la llamada Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, en inglés), celebró el dictamen al afirmar que un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad. b EFE

EE.UU. La familia de Lyle y Eirk Menéndez, hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso. EFE

Exprimera dama de Perú llega a Brasil

LIMA La exprimera dama peruana Nadine Heredia arribó ayer a Brasil junto a su hijo menor, Samir Humala, tras recibir asilo en ese país luego de que ella y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, fueran sentenciados a 15 años de prisión por lavado de dinero proveniente de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. AP

LA CIFRA

El Gobierno congoleño elevó ayer a 75 el número de personas que murieron debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias que azotaron entre el 4 y el 5 de abril a Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC). Las autoridades reportan más de 11,000 personas afectadas.

Hong Kong anuncia suspensión de envíos postales a EE.UU.

HONG KONG El Ejecutivo de Hong Kong informó ayer que el servicio postal de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos. La decisión se produce tras el anuncio del Gobierno estadounidense de eliminar el tratamiento ‘de minimis’, y de aumentar los gravámenes para los paquetes con destino a EE.UU. a partir del 2 de mayo. b EFE

For Women Scotland gana batalla legal sobre definición de mujer.

Gobernador del BCRD transmite confianza ante incertidumbre mundial

b Valdez Albizu alertó sobre el impacto de una posible desaceleración de la actividad económica de Estados Unidos

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con miembros de la junta de directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), encabezados por su presidente, Celso J. Marranzini, a quienes expresó un mensaje de tranquilidad ante la situación de incertidumbre arancelaria registrada en los mercados internacionales. El gobernador resaltó la capacidad de resiliencia, los fundamentos macroeconómicos del país y la fortaleza del sistema financiero dominicano, el atractivo que actualmente se muestra para la inversión extranjera directa (IED), la estabilidad que proporciona la política macroeconómica, y el clima de paz y seguridad jurídica existente en el país.

Asimismo, Valdez Albizu indicó que la tasa de interés activa de la banca múltiple se redujo de 16.09 % en noviembre de 2024 a 14.46 % en abril de 2025, mientras que, para los sectores productivos, la tasa de interés disminuyó de 14.51 % a 13.42 % en el mismo periodo, lo cual evidencia condiciones más propicias para la inversión privada.

De la misma manera, precisó que la tasa de interés pasiva de la banca múltiple disminuyó de 10.21 % en noviembre hasta 8.72 % en abril de 2025, reflejando menores costos de financiamiento para el sistema financiero.

El gobernador resaltó que las reducciones de las tasas de interés se vieron influenciadas por las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central,

las cuales facilitaron unos 200,000 millones de pesos desde octubre de 2024, mediante redenciones a vencimiento de letras y notas del Banco Central, así como a través de 35,355 millones de liberaciones de encaje legal para construcción (interinos) y adquisición de viviendas de bajo costo. Agregó a las medidas de expansión, 15 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). “De esta facili-

dad de encaje legal se han colocado 14,900 millones de pesos, beneficiando a 2,635 deudores”.

Desaceleración EE. UU. Con respecto al panorama de mayor incertidumbre internacional, el gobernador del ente emisor manifestó que “se han incrementado las expectativas tanto de aumentos de precios como de una fuerte desaceleración de la actividad económica en Esta-

Prevé chance para nearshoring

4

El gobernador destacó, además, que, en un entorno de incertidumbre dentro del ámbito de la producción, la República Dominicana es un destino muy atrayente para nearshoring, una alternativa de emplazamientos ventajosos para la instalación de empresas multinacionales procedentes de países asiáticos como China, India o Malasia, entre otros, que han visto en el país un destino idóneo para invertir en zonas francas. En sus conclusiones, Valdez Albizu indicó que para este 2025, se proyecta que la inversión extranjera directa supere los 4,700 millones de dólares, cubriendo con holgura el déficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

4,700

Millones de dólares son las expectativas de ingreso de inversión extranjera directa para este 2025.

dos Unidos, lo que podría repercutir en un menor crecimiento de la economía mundial”. Asimismo, expresó que “el Banco se mantiene preparado para implementar medidas que eviten una volatilidad excesiva del tipo de cambio que pueda poner en riesgo la meta de inflación y la estabilidad macroeconómica. En ese tenor, la institución cuenta con altos niveles de reservas internacionales que alcanzaron 14,751 millones de pesos al cierre de marzo, equivalentes a 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. b

La OMC advierte sobre efectos de los aranceles

Comercio mundial podría caer hasta un 1.5 % en volumen en 2025

GINEBRA. La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar “graves consecuencias negativas” en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió ayer la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso en abril un arancel de al menos 10 % a las importaciones de bienes de todo el mundo junto con gravámenes del 25 % al acero, el aluminio y los automóviles. La semana pasada concedió una suspensión de 90 días a las tarifas para dar espacio a la negociación con decenas de países, excepto para China, al que impuso aranceles adicionales del 145 %. El gigante asiático respondió con aranceles del 125 % para las importaciones estadounidenses a su territorio. Las previsiones anuales de la OMC indican que el comercio mundial podría caer hasta un 1.5 % en volumen en 2025, en función de la política comercial de Trump.

EE. UU.

“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó en rueda de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. “La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, añadió en un comunicado. b

A inicios de año, la OMC preveía una expansión del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en línea con el PIB mundial y un crecimiento aún más rápido del comercio de servicios. Pero los economistas reevaluaron la situación tras los aranceles de Trump. El resultado fue una reducción sustancial de sus previsiones para el comercio de mercancías. 4

Consecuencias de más alcance

Reunión entre los empresarios de varios sectores y las autoridades del Banco Central.
EDDY VITTINI
Puerto Caucedo, uno de los principales del país.

Solidez de la economía de EE. UU. se ralentizó este año

Jerome Powell dice que son los datos que manejan, en relación a la solidez del 2024

WASHINGTON. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, indicó ayer que los datos de los cuales dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ralentizó en el primer trimestre de 2025, en un contexto marcado por la guerra comercial abierta por el presidente Donald Trump. En el arranque de una intervención realizada en el Club Económico de Chicago, Powell aseguró que, “a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja”, la economía estadounidense aún mantiene la solidez. No obstante, indicó que datos provisionales muestran un crecimiento débil del consumo en los tres primeros meses del año y se espera que el fuerte crecimiento de las importaciones, un reflejo del intento de las empresas por anticiparse a la aplica-

ción de aranceles, “lastime el crecimiento” del producto interior bruto (PIB). Powell dijo que “las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre” que refleja las preocupaciones sobre la errática política comercial del Gobierno. Con respeto a la política comercial, el economista subrayó que las cargas arancelarias impuestas son “significativamente” mayores de lo previsto y

que por lo tanto “es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”. Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, destacó Powell. Asimismo, consideró habrá que esperar “a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)”. b EFE

República Dominicana recibe más turistas europeos

Finlandia lideró las llegadas aéreas durante el primer trimestre del 2025

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Las crisis económicas que han sacudido a Europa después de la pandemia del COVID-19 han hecho que muchos turistas limiten su presupuesto para visitar otros destinos, incluida la República Dominicana, una tendencia que poco a poco comienza a cambiar para quienes residen en algunos países del Viejo Continente. Entre enero y marzo del 2025, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 2,320,725 pasajeros, incidido por una importante movilización de turistas norteamericanos, que representaron el 57.98 % de ese total, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Desde Europa, 254,001 pasajeros ingresaron al país, un flujo turístico que se aproxima en 91.53 % a

los 277,500 europeos que estuvieron de visita en el primer trimestre del 2024. Finlandia lideró la emisión de turistas desde esa región, con 52,797 pasajeros, para un alza de 7,641 % respecto a los 682 pasajeros que llegaron entre enero y marzo del año pasado.

A este le siguió Irlanda, destino desde el cual salieron 27,812 turistas entre enero y marzo de este año 2,885 % más que los 941 que arribaron durante el mismo período del año pa-

sado, y Hungría, desde el que salieron 40,188 pasajeros, dejando atrás a los 2,608 pasajeros del año pasado. El flujo turístico también creció desde Grecia, Suecia y Rusia.

Por recuperarse En contraste, hay algunos mercados habituales que siguen sin recuperarse, como Suiza (del que solo llegaron 1,643 visitantes), España (con 307 visitantes en ese período), Italia (429) y Francia (212). b

La tasa del dólar se sitúa por debajo de RD$60 por uno

El BCRD destacó la apreciación de la moneda local en un comunicado

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que al día de ayer, el tipo de cambio promedio ponderado en el mercado de divisas se situó por debajo de los 60 pesos por dólar, marcando un hito importante en la política cambiaria del país. De acuerdo con los datos oficiales, la tasa de cambio promedio para la compra fue de 59. 55 pesos por dólar, mientras que la tasa de venta alcanzó los 59.83 pesos, lo cual representa una apreciación de 2.3 % y 2.5 %, respectivamente, en comparación con el cierre de diciembre de 2024. En el mercado mayorista, se reportaron transacciones incluso en torno a 59.50 pesos por dólar. El BCRD destacó que esta apreciación del peso dominicano mejora el poder adquisitivo de los ho-

BCRD: ayer hubo transacciones de 59.50 pesos por dólar.

gares y de los agentes económicos que realizan sus operaciones en moneda nacional, al reducir el costo de las importaciones y aliviar presiones sobre los precios internos. Además, la institución señaló que el peso dominicano se posiciona actualmente como la quinta moneda de América Latina con mayor fortalecimiento frente al dólar estadounidense en lo que va del año. Este resultado re-

fleja la confianza de los mercados en la economía dominicana y en las políticas monetarias implementadas para mantener la estabilidad cambiaria, indicó la institución. El BCRD subrayó que este comportamiento es aún más relevante en un contexto internacional caracterizado por incertidumbres económicas, inflación elevada en economías desarrolladas y volatilidad en los mercados financieros globales. b

Jerome Powell precisó que a pesar de la incertidumbre, la economía de EE.UU. aún mantiene su fortaleza.
Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
DANIA ACEVEDO

PLANETA

Investigadores de Oxford han contribuido a desmentir la teoría popular de que el agua en la Tierra se originó a partir de asteroides que bombardearon su superficie.

Tecnología bajo el mar: Experto narra su vivencia

b Eric Stackpole, pionero en la democratización de la exploración marina, inspiró a estudiantes en el Acuario

SANTO DOMINGO. El ingeniero e investigador estadounidense Eric Stackpole, uno de los referentes mundiales en exploración submarina accesible, fue el invitado principal de la charla virtual “Explorando los océanos a través de la tecnología: cómo construir tu propio ROV”, organizada recientemente por el Acuario Nacional. Stackpole, cofundador de la iniciativa OpenROV, compartió su experiencia con estudiantes, docentes y colaboradores del Acuario. La actividad se desarrolló de forma virtual y buscó acercar a los jóvenes a las posibilidades de la robótica en la investigación marina.

Exploración

Stackpole es un ingeniero y experto en robótica submarina con una impresionante trayectoria. Cofundador de OpenROV, ha promovido la creación de vehículos submarinos accesibles, diseñados para ser utilizados no solo por científicos, sino por cualquier persona interesada en explorar el océano. Bajo su liderazgo, OpenROV ha distribuido más de 5,000 unidades en todo el mundo. También ha trabajado con Sofar Ocean Technologies, y ha sido figura clave en la serie de televisión OceanXplorers. Desde el inicio de su presentación, Stackpole capturó la atención con una descripción fascinante de su “barco soñado”: una embarcación equipada con laboratorios seco y húmedo, helicóptero, cámaras de descompresión y un ROV (vehículo operado remotamente) capaz de alcanzar profundidades de hasta 6,000 metros, que además alberga en su interior un ROV más pequeño para misiones específicas.

Esa mezcla de alta tecnología y visión futurista sirvió de punto de partida para uno de sus mensajes más potentes. Según Stackpole, la clave para ser un explorador no es esperar permiso, sino encontrar la manera de ir por cuenta propia movido por la curiosidad.

De OpenROV a SOFAR

El ingeniero relató cómo fundó OpenROV, una empresa que ha distribuido más de 5,000 unidades de robots submarinos en todo el mundo, permitiendo que

escuelas, científicos y ciudadanos puedan acceder a tecnologías de exploración antes reservadas solo a grandes instituciones.

Actualmente, colabora con Sofar Ocean Technologies, desarrollando sistemas como el Smart Mooring, que permite instalar sensores en el fondo del océano para recoger datos en tiempo real sobre temperatura, corrientes y otros factores. Stackpole destacó que la República Dominicana ya tiene varias de estas plataformas activas y celebró que estudiantes del

Ingeniería hecha en casa

4

Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación de un microscopio submarino casero diseñado por Stackpole, con capacidad para captar organismos de hasta siete micras. El dispositivo, que puede montarse incluso en una caña de pescar, muestra cómo la creatividad puede superar la falta de grandes presupuestos. También abordó los retos técnicos en el desarrollo de ROVs: desde la dificultad de transmitir video bajo el agua hasta el problema del peso y la resistencia de los cables umbilicales. Recomendó diseñar siempre pensando en la iteración. Lo importante, dijo, no es que funcione perfecto a la primera, sino que pueda modificarse fácilmente. En su experiencia, los mejores diseños son los que pueden cambiarse sin miedo.

20 / Jueves, 17 de abril de 2025

PARA PENSAR

“El plástico que se ha vertido seguirá dispersándose por el medioambiente”

Roberto Rosal Catedrático español

¿Por qué el estrés da hambre y a otros se la quita?

Se distinguen dos tipos de estrés: agudo y crónico o psicosocial

exploración OceanXplorer.

país puedan estar recibiendo datos desde el fondo del mar en tiempo real.

Ciencia con propósito Más allá de la tecnología, Stackpole hizo énfasis en el valor de tener un propósito claro. Para él, uno de los mayores desafíos en un proyecto ambicioso no es técnico, sino emocional: mantenerse motivado cuando nada funciona. Contó que, aunque muchas veces las cosas no salen como se espera, una misión que nos apasione es la mejor herramienta para seguir adelante. También compartió experiencias personales intensas, como una inmersión a pulmón en el lago Tahoe para recuperar una muestra que su robot no podía alcanzar. La presión fue tan intensa que sufrió una hemorragia ocular, pero la experiencia le dejó una valiosa lección sobre los riesgos de la exploración y la importancia de estar bien preparados. b

EE. UU. La protagonista de la película El diario de Bridget Jones se refugia en la comida cada vez que siente que su vida sentimental y profesional se desmoronan. Para ella, el estrés y la frustración tienen sabor a helado de chocolate. Pero no todos reaccionamos igual ante una situación similar: mientras algunos buscan consuelo en la comida, otros sienten un nudo en el estómago y pierden el apetito. ¿A qué se deben estas diferencias?

Dos tipos de estrés Decir “estoy estresado” o “estoy estresada” se ha convertido en una muletilla del siglo XXI que utilizamos para expresar incomodidad o angustia ante una situación desagradable o difícil de gestionar. Esta circunstancia pone a nuestro cuerpo en alerta, provocando cambios fisiológicos, bioquímicos y conductuales que tienen como objetivo contrarrestar los efectos de la tensión.

La respuesta biológica al estrés suele ser beneficiosa a corto plazo, como en el caso del estrés agudo, ya que prepara al organismo para concentrar toda su energía en la supervivencia y evasión del agente estresor. Sin

embargo, cuando estas reacciones se prolongan en el tiempo, como ocurre con el estrés crónico, los efectos pueden resultar contraproducentes. Además, cada persona responde de manera única al estrés, influida por los factores fisiológicos, psicológicos y ambientales individuales. Y una de las formas más comunes de gestionar las emociones negativas es a través de la alimentación: algunos individuos tienden a comer en exceso, mientras que otros reaccionan de forma contraria, dejando de comer. b

6

Este trabajo fue realizado para The Conversation

Un nudo o un apetito voraz

Los estudios indican que entre el 35 y el 40 % de las personas tienden a aumentar su consumo de alimentos cuando experimentan estrés, mientras que el resto mantiene o reduce su ingesta. Estudios han demostrado que, en situaciones estresantes, las personas tienden a preferir productos ricos en grasas y azúcares. En consecuencia, muchas personas utilizan la comida como una forma de aliviar el estrés. 4

FUENTE EXTERNA
Cada persona responde de manera única al estrés
0 Eric Stackpole en el barco de

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Tiene usted planes de irse de vacaciones fuera de su ciudad en esta Semana Santa?

SI 16.98% NO 83.01%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Las fusiones de ministerios

La semana pasada la sociedad dominicana fue abatida por la tragedia. En ese trance vivimos todo el ciclo del duelo de Kübler-Ross: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Muchos, como yo, aún lidiamos con la negociación, ese difícil esfuerzo por tratar de convenir acuerdos con uno mismo para acatar la pérdida. Confieso que sigo aturdido. Lo peor es reconocer que no fue un fenómeno natural, sino un evento sujeto a la previsión humana, cuyas responsabilidades esperan determinarse. Y eso habla de nuestras patéticas privaciones como sociedad y Estado: otro correlato que desviste las viejas desatenciones a patrones de seguridad pública.

Leer noticias de la prensa mundial sobre el suceso, incluyendo las de China, India, Rusia, Australia y hasta Japón, cargó de vergüenza el decaído ánimo social. La muerte de 231 personas corresponde a un rango propio de catástrofes naturales, solo superado por el balance de los ciclones de San Zenón (1930), David (1979) y George (1998).

Algunas noticias acentuaron mi frustración, como las que leí en el diario El Nuevo Día de Puerto Rico, que daba cuenta de que, en ocasión de la tragedia del Jet Set en la República Dominicana, se le requirió información a ASM Global, empresa a cargo de la gestión del Coliseo “José Miguel Agrelot”, sobre las condiciones de seguridad del techo, y esta fue la respuesta: “El Coliseo de Puerto Rico cuenta con sistema avanzado de monitoreo continuo e inteligente que supervisa en tiempo real el comportamiento estructural del edificio ante movimientos telúricos, vientos hu-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para fusionar los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo, junto con la propuesta de unificar Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, marca un momento crucial en la reorganización del aparato estatal dominicano.

Estas iniciativas buscan optimizar re-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

cursos y generar un ahorro estimado de RD$25 mil millones en el Presupuesto General de la Nación.

Sin embargo, la transferencia de funciones técnicas al Ministerio de la Presidencia, tras la desaparición del Ministerio de Economía, plantea retos. Estas funciones, que incluyen áreas como el ordenamiento territorial y la cooperación internacional, requieren

En directo

un manejo especializado que requerirá la continuidad técnica adecuada. Este proceso de reforma apela a la capacidad del Estado para mantener la calidad y eficiencia en la gestión pública.

Aunque el ahorro económico es significativo, es esencial que las decisiones administrativas no sacrifiquen la eficacia en áreas clave para el desarrollo del país.

Jet Set: candado después del robo

Luis Taveras

racanados y el envejecimiento natural de la estructura. Este sistema integra acelerómetros digitales, estaciones de grabación, tubería y cableado especializado, además de programas computadorizados de análisis y visualización de datos”. Solo atiné al silencio, pensando lo lejos que estamos de esos estándares, al tiempo de recordar que estadios como el Quisqueya o el Cibao, construidos en 1955 y 1958, respectivamente, se mantienen sin grandes cuidados estructurales. Como siempre: ¡candado después del robo! Ahora se habla de mejorar los sistemas de prevención, inspección y control de la seguridad de las edificaciones. Y es que la mayoría de las políticas y acciones del Estado suelen ser tardías y reactivas. La improvisación nos ha salido cara y la seguimos pagando. No dudo de que la preocupación por el tema vuelva a disiparse mientras el calendario nos aleje emocionalmente de la tragedia. Tenemos una cultura emotiva en la que los derechos se ejercen con el ruido y la queja. Lamentos que suelen evaporarse con el tiempo. Aquí los trances pretenden resolverse sin mucha creatividad: nombrando comisiones y con propuestas urgentes de modifica-

ciones legales. Las comisiones rinden un informe que suele archivarse, y ya tenemos un acervo sobradamente denso y disperso de “leyes poéticas”. Siempre he escrito que el problema de nuestra institucionalidad no es normativo; es funcional. Más que leyes, precisamos de acciones consistentes de Estado, y esta atención apremia. La República Dominicana, enclavada en la cuenca del Caribe, está sometida a dos amenazas sistémicas: estar en las coordenadas de los huracanes y en una zona sísmicamente activa debido a la interacción entre la placa tectónica de Norteamérica y la del Caribe. Esas circunstancias son razones suficientes para contar con un organismo técnica y financieramente fuerte a cargo de la inspección permanente de infraestructuras y edificaciones públicas y privadas. Si bien en el país operan la Oficina Nacional de Evaluación Sís-

mica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, estas entidades, creadas por decretos, cuentan con atribuciones muy genéricas, más consultivas que reglamentarias o sancionadoras, asignaciones presupuestarias limitadas y, en el caso de la última, con una competencia limitada a la supervisión de infraestructuras públicas. Por su parte, el Decreto 232-17, que establece el Reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras, dispone la inspección solo para las obras en su etapa de construcción y con motivo de la obtención de una licencia, no así durante su vida y funcionamiento. Sin necesidad de esperar reformas legales, creo que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones puede aco-

En ausencia de supervisión estructural permanente, las inspecciones suelen abandonarse a la discreción de los propietarios de las edificaciones, quienes no siempre tienen las previsiones ni el interés de hacerlas, mucho menos de corregirlas, por los costos que suponen, asumiendo, por ignorancia, negligencia o imprudencia, los altos riesgos que, en términos de responsabilidad civil y penal, se derivan de esta inobservancia.

meter algunas diligencias. En esa ruta, me suscribo a la opinión del economista Raúl Ovalles, quien en un reciente artículo publicado en el diario El Caribe (“¡Que no quiero verla!”, 11 de abril de 2025) propone realizar un levantamiento para crear una matriz nacional de riesgo infraestructural que “clasifique cada estructura según criterios de antigüedad, modificaciones estructurales, capacidad, frecuencia de uso y vulnerabilidad geográfica”. Eso supone realizar auditorías técnicas que recomienda priorizar en edificaciones de alta densidad de usuarios. Se trata de una inversión inaplazable que al menos nos quede como legado memorial de una catástrofe que pudo evitarse, aunque nunca podrá olvidarse. Así las cosas, en ausencia de supervisión estructural permanente, las inspecciones suelen abandonarse a la discreción de los propietarios de las edificaciones, quienes no siempre tienen las previsiones ni el interés de hacerlas, mucho menos de corregirlas, por los costos que suponen, asumiendo, por ignorancia, negligencia o imprudencia, los altos riesgos que, en términos de responsabilidad civil y penal, se derivan de esta inobservancia. En términos simples: “si nadie me supervisa, yo tampoco”. Eso pudo haber pasado en el Jet Set. Ya veremos. La República Dominicana, con un acervo moderno de infraestructuras y edificios, no puede seguir sujeta a una legislación precaria y ambigua en esta materia. Tampoco de espaldas a estándares calificados en la gestión de riesgos, estimando las potenciales vulnerabilidades de nuestro suelo y clima. Ya que nos robaron desprevenidos, compremos un gran candado, aunque lo paguemos a precio de estafa. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

Dearborn y Zanini

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN ENTREVISTA CONCEDIDA EN 1991 por Henry Dearborn -enlace en la misión norteamericana de los planes que culminaron en el 30M61- se abordó la tensa relación entre Trujillo y el Nuncio Lino Zanini. “P: ¿Ud. mencionó algo sobre el Nuncio? Dearborn: Sí, eso fue muy importante. Antes de mudarme a la Residencia cuando aún el embajador Farland la ocupaba, llegó el nuevo Nuncio (Lino Zanini). Era una figura imponente. Regio, alto, de unos 50 años. El anterior (Salvatore Siino) era un hombre pequeño y anodino que no causó problemas. El nuevo Nuncio comenzó con el pie equivocado. No llevaba mucho tiempo en el país cuando estaban a punto de inaugurar el nuevo Aeropuerto Internacional (General Trujillo, el 10/11/59). Así que la Secretaría de Relaciones Exteriores le envió una nota solicitándole ofreciera un mensaje en la inauguración. El Nuncio respondió: “No creo que sea el trabajo adecuado para un Nuncio”. Sin embargo, lo presionaron y accedió: “Bueno, está bien, diré algunas palabras”. Entonces le observaron: “Envíe antes lo que va a decir”. Tampoco le gustó, pero finalmente cedió. Los de Relaciones Exteriores le informaron que querían que incluyera algo sobre las glorias del Generalísimo. Entonces el Nuncio se negó alegando que no era ese su papel. Así que no entró con pie derecho.

A medida que pasaba el tiempo, los obispos (no sé cuánto los inspiró el Nuncio y cuánto los horrores de los actos del Generalísimo), emitieron una crítica Carta Pastoral que todos firmaron (25/1/60). No el Nuncio sino los seis obispos. Trujillo le cargó culpas al Nuncio. Uno de los obispos era estadounidense y otro español, los demás dominicanos. Esto fue un anatema para Trujillo. Nadie se lo había hecho antes. La Carta Pastoral lo criticaba y fue leída en todas las iglesias (31/1/60). Trujillo estaba lívido. Esta fue otra indicación de que las relaciones con la Iglesia declinaban. Me hice muy amigo del Nuncio y solía visitar la Nunciatura de camino a la oficina después del almuerzo, haciéndolo casi a diario. Intercambiábamos información. Era una gran fuente y supongo que yo también lo era para él. Haciéndose notorios nuestros nexos al servicio secreto de Trujillo, ya que los programas noticiosos de la radio resaltaron que el Cónsul y el Nuncio se estaban haciendo muy amigos, generando un sesgo sospechoso. Para mostrarte los pequeños trucos que solía practicar Trujillo, te refiero este caso con lo cual supongo quería asustar al Nuncio para que se fuera. Un día recibí una invitación a una recepción en la Nunciatura al mediodía para determinada fecha (28/5/60). Justo el día en que el embajador Farland abandonaba el país, así que aún no me había hecho cargo de la misión en su reemplazo. El hecho me sorprendió porque había visto al Nuncio el día anterior y no me comentó nada sobre la recep-

ción, así que envié a John Barfield para averiguar de qué se trataba el asunto. Al regreso me informó: “No había recepción alguna. Las invitaciones son falsas, el Nuncio nunca las había visto.”

Pero a la hora señalada, el Generalísimo apareció en la puerta de la Nunciatura y le dijo al portero que había acudido a la recepción del Nuncio. El joven volvió a entrar a la sede y le dijo al Nuncio que el Generalísimo y miembros del gabinete estaban en la puerta para asistir a la recepción. El Nuncio le respondió: “Regresa e infórmale al Generalísimo que, si él quiere venir solo, estaré muy satisfecho de recibirlo y hablar con él, pero que aquí no hay recepción.” Así que el joven retornó a la puerta para encontrarse que ya no había nadie. Fue una de las maniobras con las que el Generalísimo acosó al Nuncio.

P: Ese régimen era obviamente odioso. Ud. era el DCM (Deputy Chief of Mission) y responsable de dirigir la Embajada y más tarde el Consulado. ¿Qué tal su equipo, fue difícil trabajar con sus oficiales? ¿Algunos de ellos fueron tocados por la generosidad de Trujillo? Dearborn: Cuando estuve allí, el Embajador Farland había establecido el tono de la relación. Había un oficial que llevaba cinco años en muy buenos términos con Trujillo, lo cual en cierto modo era bueno ya que era el Cónsul Harry Lofton. Harry tenía buena relación de trabajo con la Policía y sus ideas estaban muy equivocadas. Supongo que Jesse Helms (senador republicano muy conservador que presidió en los 90 el Comité de Relaciones Exteriores) sería su verdadero héroe.

P: Hoy lo llamaríamos un conservador de derecha, un hombre de ley y orden. Dearborn: Sí, eso era Harry. En general no causó problemas, pero en los últimos días del régimen lo hizo. Nos lo estaba poniendo difícil en las reuniones del personal. Así

que cuando pasamos de Embajada a Consulado General, envié un mensaje solo a la vista del Departamento en el cual recomendaba que Harry, quien llevaba cinco años y no concordaba con las políticas que se seguían, debía ser movido a otro destino. Nunca me lo perdonó, pero pensé que cinco años eran suficientes.

P: Eso es mucho tiempo… Dearborn: Tuvimos un grupo muy bueno en la Misión. John Barfield fue jefe de la sección política y era excelente. Luego Charlie Hodge como consejero económico quien tenía a dos más bajo su mando. También una misión naval muy buena y un agregado que representó al Departamento de Defensa, Ed Simmons, un coronel de la Marina que más tarde llegó a general y ahora está a cargo de la Biblioteca de la Marina en Washington, un tipo muy agradable. Teníamos un programa de AID (Agency for International Development) muy pequeño, creo con solo una persona o dos. Había una escuela americana. Contábamos con la USIA (United States Information Agency), uno de cuyos oficiales (William Pugh, agregado cultural) fue declarado persona non grata bajo alegato de que hablaba en contra del Generalísimo. De hecho, a mí mismo casi me atrapan por hablar en el hotel con un periodista... P: ¿Tad Szulc, por casualidad? Dearborn: No, lo de Tad Szulc es otra historia. Yo lo mantuve fuera de la cárcel. Era Roy Howard, ahora lo recuerdo. De todos modos, me vieron hablando con este periodista en el hotel y luego me dijeron que le había contado cosas negativas sobre la República Dominicana. Pude ver lo que venía y visité al embajador británico. Lo puse en auto: “Mira esto es lo que están diciendo y no sé cuál juego están jugando, pero niego absolutamente todo eso. No es cierto. Es verdad que estaba hablando con el periodista, pero no dije nada que pudiera avergonzar a los dominicanos.”

El embajador recogió el balón de inmediato, se dirigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y les reclamó. Una vez que el embajador británico tomó esa posición, decidieron no seguir. Creo que en ese momento tal vez pensaron que les gustaría deshacerse de mí y estaban buscando un pretexto para hacerlo. No lo sé.”

Tad Szulc, periodista polaco naturalizado estadounidense, sirvió como corresponsal de AP y del New York Times (1953/73), cubriendo América Latina, incluso la guerra civil de abril del 65 y la intervención militar de EE.UU., origen de su libro Domini-

El nuncio Lino Zanini abandonó suelo dominicano irónicamente el 30 de mayo del 60, a un año exacto de que la Parca se llevara al tirano gracias al fuego libertario de los valientes conjurados de la Avenida, tras recibir múltiples y claras manifestaciones oficiales de que su presencia no le era grata al Generalísimo Trujillo.

can Diary (1965). Sus trabajos en el Times en 1959, críticos al régimen de Trujillo, llamaron la atención del dictador, motivo de una visita el país. Las relaciones con Marrero Aristy -secretario de estado de Trabajo y anfitrión de periodistas extranjeros a través de la Sociedad Dominicana de Prensa-, al parecer incidieron en la muerte del autor de Over en julio de 1959, simulada como accidente automovilístico.

En mayo de 1975, en su apartamento en Washington, introducido por su hija Nicole, el veterano Szulc me reveló que se sentía en parte responsable de la suerte de Marrero, al incluir en sus escritos informaciones sensitivas que le fueron atribuidas a éste como fuente por el siniestro Johnny Abbes. Szulc desarrolló una carrera brillante cubriendo el golpe de Estado a Perón, la invasión de Bahía de Cochinos, y como autor de biografías sobre Fidel Castro, el Papa Juan Pablo II -a quien acompañó en su histórica gira por Polonia- y ensayos acerca de la política exterior de Nixon y la Primavera de Praga, eventos que marcaron el siglo XX. Roy Howard fue un periodista influyente ejecutivo de medios, presidente de United Press y la cadena de diarios ScrippsHoward. Cubrió la Revolución Rusa y las dos Guerras Mundiales. El Centro de Periodismo Comunitario de la Universidad de Southern Mississippi honra su memoria. El Nuncio Lino Zanini -descrito por Balaguer como figura recia e impresionante en su Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo y entrevistado en 1983 por nuestro embajador ante la Santa Sede, Víctor Gómez Bergés, llegó al país el 26 de octubre del 59. Un día después del onomástico de Trujillo, que se celebraba cada año en grande en su condición de “Primer Maestro, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva”. Retrasando a propósito su arribo al país al tomarse unos días en Puerto Rico, a fin de “mantener prudente distancia y frías relaciones con el régimen”, como le confesara a Gómez Bergés. Zanini abandonó suelo dominicano irónicamente el 30 de mayo del 60, a un año exacto de que la Parca se llevara al tirano gracias al fuego libertario de los valientes conjurados de la Avenida, tras recibir múltiples y claras manifestaciones oficiales de que su presencia no le era grata al Generalísimo.

José Luis Sáez SJ y Benjamín Rodríguez Carpio han dedicado sendas obras a resaltar su efímero pero impactante paso por la Nunciatura Apostólica en Ciudad Trujillo. Al igual que el historiador y diplomático Reynaldo Espinal, autor de enjundiosas columnas en Acento y expositor en concurridas conferencias sobre Zanini.

Desde Radio Caribe con sus 50 kilos de potencia, cuyas emisiones tutelaba directamente el temerario jefe del SIM, se enseñoreaba diariamente la voz destemplada de Lamela Geler en la sección Il Nostro Obsservatore. Lanzando grotescamente por las ondas hertzianas los más bajos improperios contra curas, obispos, el Nuncio Zanini y su Santidad Juan XXIII. En retahíla endiablada que recoge al detalle mi querido compañero de infancia sancarleña Lipe Collado, en su indispensable obra sobre Radio Caribe. Todo un capítulo registrado como aporte local a la historia universal de la infamia. b

● 9:30 am. Misa Crismal oficiada por Mons. Francisco Ozoria. Lugar: Catedral Primada de América.

● 8:00 pm. Misa conmemorativa de la Cena del Señor. Lugar: Catedral Primada de América.

Semana Santa: viaje espiritual a través de sus tradiciones

b De los rituales simbólicos a las celebraciones solemnes, este periodo sagrado une a familias y comunidades en torno a la fe cristiana

Laura Ortiz

SANTO DOMINGO. La Semana Santa en la República Dominicana trasciende el simple concepto de un feriado extendido. Aunque muchos aprovechan estos días para descansar o visitar la playa, para miles de personas es un tiempo de profunda reflexión espiritual marcado por ricas tradiciones religiosas y culturales que se mantienen vivas en las diversas regiones del país.

Desde rituales simbólicos hasta celebraciones solemnes, este periodo sagrado une a familias y comunidades en torno a la fe cristiana. A continuación, compartimos algunas de las costumbres más significativas que caracterizan la Semana Santa dominicana.

Procesiones

Las procesiones y el viacrucis son dos de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en esta nación, especialmente en ciudades como Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. Durante estos actos, miles de fe ligreses recorren las calles principales en un desfile solemne, portando imágenes religiosas de Jesucristo, la Virgen María y otros santos. Estas procesiones no solo son una manifestación de devoción, sino también un momento de reflexión colectiva, donde los participantes cantan, rezan y siguen las estaciones del

viacrucis, la cual recrea el sufrimiento de Jesús en su camino hacia la crucifixión.

Lavatorio de los pies

Durante el Jueves Santo se conmemora el gesto de humildad que, según los Evangelios, Jesús tuvo con sus discípulos al lavarles los pies antes de la Última Cena. En muchas parroquias dominicanas se recrea este acto durante la misa vespertina. El sacerdote lava los pies a 12 feligreses, simbolizando el servicio y el amor al prójimo. Esta ceremonia se convierte en un momento profundamente emotivo y de introspección, donde se recuerda que el liderazgo, desde la visión cristiana, implica servir y no ser servido.

Sermón de las 7 palabras

El Viernes Santo es el único día del año en el que la Iglesia católica no celebra la misa, ya que este día conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz.

En lugar de la tradicional Eucaristía, se lleva a cabo una de las tradiciones más solemnes de la Semana Santa: el Sermón de las Siete Palabras.

Este discurso es una reflexión sobre las últimas palabras que Jesús pronunció antes de morir. Durante el Sermón de las Siete Palabras, los predicadores desglosan, una por una, las frases de Jesús, invitando a la congregación a reflexionar sobre su significado y cómo pueden ser aplicadas en la vida cotidiana.

Abstinencia de carnes

Durante el Viernes Santo es tradición en territorio dominicano abstenerse de comer carne roja, como muestra de penitencia y respeto por el sacrificio de Cristo. Muchas familias optan por preparar platos a base de pescado (en especial bacalao), mariscos y vegetales. Este día suele ser también una oportunidad para compartir en familia, mante-

CALIENTE

La nueva obra protagonizada por el destacado actor George Clooney en Broadway, ‘Good night, and good luck’, recaudó 3.78 millones de dólares en una semana, un récord en la historia de la zona teatral de Nueva York, copada por musicales de Disney y otros proyectos con actores de Hollywood.

Según la Broadway League, una organización que representa a los productores, la obra de Clooney cerró la primera semana completa tras su estreno, terminada el 13 de abril, logrando un hito semanal en una industria a la cual ha costado levantar la cabeza tras el parón por la pandemia, en 2020.

niendo un ambiente de recogimiento y espiritualidad. En muchos hogares, las recetas tradicionales de habichuelas con dulce también cobran protagonismo como postre típico de la temporada.

Representaciones

Uno de los momentos más conmovedores de la Semana Santa son las representaciones teatrales de la Pasión de Cristo. Estas dramatizaciones, realizadas en calles, parques o templos, recrean los últimos días de Jesús, desde su juicio hasta su crucifixión. En lugares como San Cristóbal, Bonao o La Vega, estas puestas en escena atraen a cientos de fieles y turistas. Es una forma de vivir la fe de manera visual, emocional y colectiva, que ayuda a las nuevas generaciones a conocer la historia de Jesús y conectar con el mensaje cristiano.

Vigilia Pascual

El Sábado Santo por la noche, las iglesias celebran la Vigilia Pascual, considerada la misa más so-

lemne del año litúrgico.

La ceremonia inicia en la oscuridad, simbolizando el luto por la muerte de Cristo, y culmina con el encendido del Cirio Pascual, representando la luz de la resurrección.

En esta misa se lee una serie de pasajes bíblicos que recorren la historia de la salvación, desde la creación hasta la victoria de Jesús sobre la muerte. Este es un momento cargado de esperanza y renovación espiritual para los creyentes.

Bautismo

Durante la Vigilia Pascual, es común se celebren los sacramentos de iniciación cristiana, especialmente el bautismo de nuevos creyentes. Ya sea de adultos o niños, este rito representa el ingreso a la comunidad cristiana. Familias completas participan en este momento especial, que simboliza la vida nueva emanada de la resurrección de Cristo. Es una de las tradiciones más esperanzadoras y alegres de la Semana Santa. b

MATÍAS BONCOSKY/DIARIO LIBRE
Las procesiones son parte fundamental de la Semana Mayor.
SAMIL MATEO/DIARIO LIBRE
Uno de los momentos más conmovedores de Semana Santa son las representaciones.
FÉLIX LEÓN/DIARIO LIBRE
Monseñor Francisco Ozoria durante lavatorio de los pies.

La transformación de la Semana Mayor Hoy la Semana Santa se vive de forma muy distinta a como la experimentaron generaciones anteriores. Algunos encuentran en esta fecha espacio para la fe, pero otros la aprovechan para desconectarse de la rutina

La Semana Santa en la República Dominicana: ¿devoción o desconexión?

SANTO DOMINGO. La Semana Santa ha sido durante generaciones una de las festividades religiosas más arraigadas en la cultura dominicana, un tiempo de reflexión y recogimiento espiritual. Sin embargo, en los últimos años, la sociedad ha vivido esta celebración católica de una manera muy diferente a la de tiempos pasados cuando era dedicada principalmente a la oración y la meditación en familia y comunidad.

Lo que antes se vivía como un período de recogimiento religioso, hoy ha pasado a ser una oportunidad para descansar, disfrutar y escapar de la rutina diaria.

“La Semana Santa se vivía en un tiempo diferente. Ni siquiera se iba a la playa esos días, porque se creía que podrían ocurrir catástrofes si se iba en contra de lo que decían las Sagradas Escrituras”, relata Eduardo Luna Vilorio, de 45 años, quien creció en una familia católica.

Luna Vilorio recuerda con nostalgia cómo, en su época, “no se realizaba ninguna actividad, absolutamente ninguna”. “Ni se cortaba leña, ni se hablaba”. En ese entonces, las personas

sentían un respeto profundo por la Semana Santa. “Se despertaban temprano, se iban al río en silencio, se lavaban las caras y las manos, pues se creía que esa agua era bendita en ese día”, añade. Paola Mireya Vanderhorst Ventura, de 60 años, también rememora la Semana Santa de su juventud: “Se mantenía un respeto profundo por lo que representa este período. No se escuchaba música, ibamos a la iglesia, participábamos en procesiones y viacrucis. No había playas ni bebi-

das alcohólicas. Todo se centraba en la espiritualidad”.

Entre la fe y la diversión

El informe del Latinobarómetro 2024 revela la disminución de la afiliación a la Iglesia católica en la República Dominicana. En el 2010, el 65 % de la población dominicana se identificaba como católica. Al 2024, esa cifra había descendido al 43 %. En contraste, el número de personas que se identifican como evangélicas ha crecido,

pasando del 18 al 28 % en el mismo período.

Hoy en día, muchos jóvenes ven la Semana Santa de una manera bastante diferente a como lo hacían sus padres o abuelos. Para ellos, estos días son la excusa perfecta para relajarse, viajar a la playa o simplemente disfrutar de la festividad, pero sin mucho vínculo con el aspecto espiritual.

Para Ángela Recio, de 28 años, la Semana Santa es un “feriado largo”. “Vamos a la playa a disfrutar con mi familia y amigos del campo, sin pensar demasiado en el significado religioso”, cuenta. Dircia Medina, quien acaba de cumplir 30 años, dice que esta fecha es de sus favoritas, pero sobre todo para irse de viaje. “Siempre espero esta época para planificar un viaje con amigos o familiares, pero no voy a la iglesia, ni en esos días ni en otro momento”, señala. Sin embargo, no todos los jóvenes piensan igual cuando se trata de espiritualidad. Es el caso de Rogers Novas, de 28 años, quien asiste a la Parroquia San Mauricio Mártir, en Jardines del Norte, Distrito Nacional. “En esos días, mi fe se fortalece aún más. Aunque asisto regularmente a mi iglesia, en esta época no me pierdo ninguna de las actividades”, expresa con convicción.

De lo sagrado a lo secular El sociólogo Carlos Andújar vin-

¿Cómo lo ven desde la Iglesia católica?

El padre Robert Valentín Alcántara Belén, arcipreste de la zona pastoral de Villa Mella, señala que la Iglesia no necesita adaptarse a las nuevas tendencias de la sociedad, ya que su misión sigue siendo la misma. “Lo único que la Iglesia puede modificar es abrir más sus puertas. Es hacer puertas más anchas. Para que puedan entrar más. Fuera de ahí, que siga viviendo lo que tiene que vivir”, opina.

Sin embargo, el religioso reconoce que ha emergido una generación mucho menos tradicional y “mucho menos temerosa de Dios”. “Con una mente mucho más

abierta, lo que hace que lo llamado por nosotros Semana Santa, ellos lo vean simplemente como los días de asueto, días libres, días de vacaciones”.

El médico y teólogo Omar Arbaje, considera que es momento de reflexionar sobre este fenómeno. “Habría que revisar qué está ocurriendo. ¿Por qué las personas han dejado de interesarse por la Iglesia católica?”, plantea.

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la Iglesia en el país, según Arbaje, es el envejecimiento de su liderazgo. “Tenemos generaciones de obispos y sacerdotes

cula el cambio de cómo viven los dominicanos este período al paso de una sociedad cerrada y reprimida durante la dictadura de Rafael L. Trujillo a una era de mayor apertura tras su muerte.

Según Andújar, este fenómeno de “destape dominicano” permitió que la sociedad se liberara de las estrictas restricciones impuestas por el régimen. “Esto, a su vez, afectó diversas tradiciones, incluida la celebración de la Semana Santa; yo recuerdo que era muy estricta”, explica el sociólogo.

Indica que durante las décadas de los 70 y 80 comenzó a cambiar esa visión tan rígida que había de la celebración de Semana Santa y comenzó a abrirse. “Ahora mismo es más secular que sagrada. Estamos pendientes de ella por lo que significa, como vacaciones, descanso y turismo, que por lo que podría ser dedicar tiempo al espíritu”.

Asegura que la globalización ha influido en este cambio, absorbiendo y suavizando las tradiciones más estrictas, lo cual ha transformado la Semana Santa en un evento comercial, más que espiritual.

“La celebración ya no es solo un acto de espiritualidad, sino una oportunidad para el disfrute colectivo, reflejando cómo la sociedad ha evolucionado en sus valores y percepciones”, concluye. b

muy mayores. A veces falta presencia activa, salir más allá del templo. Invitar a la gente a entrar es importante, sí, pero también debemos mostrar lo que hay dentro a quienes no vienen”, señala.

Destaca que en los últimos años se ha notado un cambio esperanzador: la ordenación de nuevos sacerdotes jóvenes, más activos y conectados con la gente.

“Muchos dominicanos viven la Semana Santa como un simple tiempo vacacional. Y los que sí creemos en su significado no hacemos el suficiente énfasis en recordarle a la gente que es un tiempo sagrado”, resalta.

MATÍAS BONCOSKY
Devotos participan en una procesión por la Ciudad Colonial el Viernes Santo del 2024.
MATÍAS BONCOSKY
Jóvenes comparten en la playa de Najayo en la Semana Santa del 2024.

Rubby Pérez: por siempre en el corazón del merengue

Nueve días después de su trágica partida, un tributo audiovisual celebra su vida, legado y pasión

SD. A nueve días del trágico fallecimiento del cantante dominicano Rubby Pérez, un emotivo homenaje audiovisual ha sido publicado como tributo a la vida y legado de uno de los grandes exponentes del merengue.

El reconocido artista perdió la vida el pasado 8 de abril durante una presentación en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, cuando el techo del establecimiento colapsó de forma repentina, provocando una de las mayores tragedias en recintos de espectáculos en el país.

El audiovisual, titulado “Por siempre, Rubby Pérez 4Ever”, recopila algunos de los momentos más memorables de sus últimas presentaciones y busca mantener viva la memoria de una voz que marcó generaciones dentro y fuera de esta nación.

La pieza fue producida por un equipo técnico y musical encabezado por

Edwinfilms Valdez, responsable de la producción general y la edición.

La producción musical y trompetas estuvieron a cargo de Rodhen Santos. Asimismo, la mezcla y masterización fue obra de Marcos Félix, y el maestro Ramón Orlando acompañó en el piano. Este homenaje no solo celebra su trayectoria artística, sino que también

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

UN MINUTO DE SILENCIO

La Liga de Campeones entre Real Madrid y Arsenal guardó un minuto de silencio en el Santiago Bernabéu en memoria del novelista Mario Vargas Llosa y del exfutbolista y exentrenador neerlandés Leo Beenhakker.

se convierte en un testimonio de admiración y respeto hacia un artista el cual dedicó su vida a la música, convirtiéndose en un ícono de la cultura dominicana. Pérez, admirado artista en este país, lanzó en 2024 una salsa titulada “El amor de tu vida”, demostrando su versatilidad musical y reafirmando su vigencia en la industria. b

Reid & Compañía muestra su portafolio en la Ciudad Corazón

Representa marcas de renombre en el sector industrial y de la construcción

SANTIAGO. Reid & Compañía S.A. presentó su portafolio de marcas durante un cálido encuentro en la Ciudad Corazón, donde clientes y aliados estratégicos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones de la compañía, fortaleciendo así los lazos comerciales y estratégicos.

En su discurso de bienvenida, el gerente general de la compañía, Donald Pimentel Reid, evocó la trayectoria histórica de las marcas, destacando la visión pionera de su abuelo. Asimismo, resaltó la sólida presencia y el impacto estratégico alcanzado en la región norte, consolidándose como un referente en el mercado. De su lado, el gerente de

ventas, Stalin Pérez, destacó que Reid & Compañía es el representante de Komatsu, líder global en la venta de equipos para construcción y minería. “Su portafolio incluye una amplia gama de maquinarias, entre ellas: excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones articulados, camiones mecánicos, carga-

Escape cultural

Jarouska Cocco

dores frontales, minicargadores, tractores sobre orugas, miniexcavadoras y montacargas. Con más de 100 años de trayectoria, Komatsu es sinónimo de productividad, confiabilidad y durabilidad”. Por su parte, el gerente de repuestos, Riky Jiménez, resaltó el sólido posicionamiento de estas marcas por su prestigio y calidad. b

Poteleche, la reflexión de lo cotidiano

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA RECIBE DONATIVO

El Museo Nacional de Historia y Geografía recibió la donación de la bandera dominicana que ondeó en el asta de la Fortaleza Ozama durante la Revolución de Abril de 1965 y fue bajada el día de la manifestación, cuando Francisco Alberto Caamaño renunció a la Presidencia de la República en Armas. El acto estuvo presidido por Carlos Andújar, director general de Museos, acompañado de José G. Guerrero Sánchez y se llevó a cabo en la Sala de Conferencias.

FUENTE EXTERNA

ÁNGEL MARIE DESFILA EN VANCOUVER

La modelo, actriz y bailarina Ángel Marie Polanco ha elevado con orgullo la bandera de la República Dominicana, convirtiéndose por cuarto año consecutivo en la única representante de este país en el Vancouver Fashion Week. “Participar en este desfile es una experiencia invaluable, ya que me permite compartir con diseñadores, modelos, estrategas, periodistas y comunicadores especializados en moda. Es la oportunidad de promover nuestro país”, dijo.

Rafael de los Santos solo existe en formularios, sobres de correspondencia y documentos oficiales. Su madre todavía le dice Rafa. Pero desde hace tiempo, «Poteleche» se apoderó de él por completo, convirtiéndose en su nombre y esencia. Forma parte de nuestra cotidianidad a través de sus viñetas en Diario Libre, donde la observación aguda se entrelaza con las buenas maneras. Desde pequeño mostró una habilidad natural para el dibujo, a pesar de no venir de una familia de artistas. Sus padres, al notar esa inclinación, lo inscribieron en clases de pintura. Sin embargo, él prefería la libertad de crear a sus anchas. Durante años pensó que estudiaría Arquitectura, hasta que descubrió la Publicidad y comprendió que alguien debía inventarse esos anuncios que veía por todas partes. Además, siempre le ha gustado escribir. Su madre le regaló los libros de Mafalda y aquello fue revelador, porque eran historietas con un contenido profundo y una mirada latinoamericana que sentía cercana. Asimismo, disfrutaba mucho de Condorito, por su humor desinhibido, tan familiar y afín al espíritu caribeño.

En 2005 abrió un blog donde empezó a publicar pequeños ensayos y a compartir algunos dibujos. Aun así, el verdadero punto de quiebre llegó con Instagram, allí comenzó a subir un dibujo por día como ejercicio personal, un gimnasio del pensamiento. Poco a poco, los seguidores se fueron sumando. Al principio eran ilustraciones más visuales,

pero con el tiempo se transformaron en comentarios sobre lo cotidiano. Fue en ese momento cuando todo encajó y las influencias de la infancia —Mafalda, Condorito— comenzaron a cobrar pleno sentido. Su entrada a Diario Libre se dio tras la partida de Harold Priego, creador de Diógenes y Boquechivo, viñeta referente del humor gráfico dominicano. Los hijos de Harold estaban buscando a alguien que pudiera continuar con esa línea. No obstante, su humor era distinto, más suave y menos punzante. En la entrevista con el periódico, Poteleche expresó su deseo de tener un espacio propio que no respondiera a una herencia creativa. Afortunadamente, su propuesta fue acogida, y el diario decidió rendir una despedida digna a Diógenes y Boquechivo, para luego dar inicio a un proyecto completamente nuevo. Esto fue clave, pues la oportunidad coincidió con la firmeza de quien supo defender su identidad artística. Desde entonces, «Noticiero Poteleche» se publica seis días a la semana. Sus ilustraciones apelan a niños y adultos, con una mirada amable y una percepción lúcida de la realidad. También ha escrito un cuento infantil, Cuidado con las muecas, y ha impartido talleres para niños. Aspira, más adelante, a crear contenidos educativos que incentiven el arte desde la infancia, pues está convencido de que todos llevamos dentro un artista esperando despertar. Su blog, en sus inicios, tenía un lema que lo resume bien: «Ideas sanas y fuertes». Y así es el arte cotidiano de Poteleche. b

FUENTE EXTERNA
Rubby Pérez falleció el pasado 8 de abril.
Stalin Pérez, Donald Pimentel Reid, Riky Jiménez y Bryant Tejeda.
FUENTE

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Apto 180 mts 3er nivel 8 niveles 3 habs c. servicios 2.5 ba os 2 ar ueos ascensor lanta ull 205,000 dlares 1-809-775-2705 Fco.

Apto remodelado Bella Vista 2hab 1b, rea de lav, cuarto de serv. 3er N. 8.5 ill. 829-592-2576 / 829441-4295.

Apt. tipo estudio RD$13,500 y habitación c/baño privado RD$8,500 en Altos de Cancino, Sto.Dgo.Este. Luz y agua incl. Info: 829-604-3910.

APTO ESTUDIO 6TO PISO 1 ab., Sala, cocina, comedor. Para e tran ero.mulo Betancourt, 1212. el 809-519-7245

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

Apto 108 mts amueblado torre s y01 nivel 5 hab2 con su ba os ,balcon 2 ar ueos , innacio, social lanta . usd 1,200 Fco 1-809-775-2705.

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys

Reparaciones

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555

Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592

EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca Nissan, odelo - A , olor Dorado, A o 2007, Placa G150141, hasis JN1 DBN 30 012188 a nombre de DANTES JOSE MONTILLA FORTUNA Ced 22300273640.

P rdida de matricula del ehículo de car a, marca A, odelo , a o 2008, olor B AN , Placa 243902 , chasis 0F 29G701703585, ro iedad de D N A AAG A A AS D D G , D. 03100787906.

COMPRO AGENCIA DE VIAJE INF- 809-415-6970.

Zona Oriental, detrás de Megacentro 2 uadra metro entrada inde endiente, ba o RD$2,800. el: 829-871-2359

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

Disdo venta o alquiler oci n com ra,nave ara industria, rocese o transorme 1,600 mts 900 nave emela doble a. ar ueo ur n,usd 700,000 usd 7,200 Fco 1-809-775-2705. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

Cruz & Asoc. o rece Servicios de ualas ontables, Asesoria Financiera y de nversiones, escate de Ne ocios, stados Financie ros, nventarios , Nominas, envios de m uestos, Declaracion Jurada. Tel. 849-354-1021.

SE SOLICITA PERSONAL para trabajar en Food Truck, cocinero planchero. Horario 3pm-11pm.

RD$14 Mil mensual. Inf: 849-259-4964. nteresados llamar des ues de las 3 m.

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina

TEL: 849-431-5555

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

P rdida de atricula de la motocicleta, marca AA A, odelo 100, a o 2001, olor A , Placa N906360 , hasis 1 1653102, ro iedad de AN D J S S S N JAS, D. 03300230236

P rdida de atricula del J P, arca , modelo S10506, a o 2000, olor B AN , Placa G003189, hasis 1GN S13 0 2224714, roiedad de J S S AGAS, D. 05400300223 AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo arca Jee , odelo hevrolet, odelo 14526, olor Blanco, A o 2011, Placa G279554, hasis 1GNK 9 D6BJ250751 a nombre de YENNY MERCEDES SALDAÑA DOMINICI Ced 00118818251.

P rdida de atricula de la motocicleta, marca GA , odelo G 200, a o 2018, color J , Placa K1902206 , hasis P P B06JA009324, ro iedad de S ANGS D J S S A N SA , D. 40235737539

P rdida de atricula , de la otocicleta, marca GA , modelo 150, olor J , Placa K0070087, hasis D K 01P1200589, roiedad de NN JAB SA , D. 40206072982.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca yundai, odelo Sonata 20, olor Blanco, A o 2011, Placa A745105, hasis K 41 BBA303655 a nombre de ALVARO BOLIVAR PEREZ DIAZ Ced 0011 3860761.

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

Disdo, 1,350,2,000, 2,500, 3,000, 5,500 , 6,600 mts industria o naves ara industria 5,500 a 9,000cerrado, todos los servicios Fco 1-809-775-2705.

rdida de a ri ula del J , ar a , del , a 200 , l r , la a 2 20 asis J 7 002 , r iedad de J , 0 701 7

rdida de a ri ula de la i le a, ar a 000, del 150, a 201 , l r , la a 11 5 , asis J 1 1 7 1 1, r iedad de J , 0 005 11

PERDIDA DE MATRICULA. e la i le a ar a Ji e , del 100 , 2015, l r e r , la a 0 722 , asis J 2 1002 0 bre de Chayanne Jimenez, dula 001-1634129-8

rdida de a ri ula , de la i le a, ar a , del J 50, a 1 , l r , asis J50 0 2 , r iedad de , 0 00 17

rdida de a ri ula del e ul de ar a, ar a , del J , a 2000, r , la a 1 5201, asis 2 107251, r iedad de J , 00117 0 1

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i ul u vil, ar a , del , l r la , 2015, la a 5 7, a sis 00 1 0 7 a bre de WANDA SUHEY OZUNA OZUNA Ced 00116 338328.

rdida de la a de la i le a, ar a , del 100, a 2011, l r , la a 721 1 , asis 1 0 057 , r iedad de , 0 005 0

rdida de la a , ar a , del , a 2022, l r J la a 5 71 , asis J 0001 0, r iedad de , 02 2

rdida de la a del u vil ar a issa del e ra 2017 l r la la a 0 10 asis

1 7 1 r iedad lvia J s a is a uell dula 01 00 1 0 0

rdida de la a 27 25 , del e ul de ar a, ar a , del 2 , a 200 , l r , asis

0 2 0155715 , r iedad de , 0 0012 2

rdida de la a de la i le a, ar a , del 200, a 2021, l r , la a 00 15 7, asis 505 00 1, r iedad de , 020 50

rdida de la a del ve ul de ar a, ar a , del , a 1 0, l r J , la a 1 2, asis J 2 2 5015 7 , r iedad de J , 0 0010512

rdida de la a 771 , del ve ul de ar a, ar a J , del J 1021 , a 201 , l r , a sis 1 00 5 , r iedad de , 1 11 5 rdida de la a 221 7, de la le a, ar a , del 200, a 2017, l r , asis 0 0002 5, r iedad de J , 02 2 200

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360 CÓMO PUBLICAR

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC

,

ORIENTAL

AVISO PERDIDA DE PLACA e i ul ar a, ar a ai a su, del 11 , r la , 1 , la a 0 15 5, asis 11 0 7 5 a ROBERTO EMILIA NO NAVARRO Ced068003 18435.

rdida de la a , de la i le a, ar a , del J 50, a 1 , l r , asis J50 0 2 , r iedad de , 0 00 17

AVISO PERDIDA DE PLACA e i ul i le a, ar a J J, del 100 , l r e r , 201 , la a 1770 1 , a sis 2 7 0 72 a bre de RUBEN ANTONIO ROJAS CASTILLO Ced 00101966604.

rdida de la a 2 527 , de la i le a, ar a , del 150, a 2022, r , asis 0 120015 , r iedad de , 021 02 1 0

Piantini ext. 4 La Julia

5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

DEPORTES

500

Ponches alcanzó el miércoles el derecho

Spencer Strider. El lanzador de los Bravos llegó a la cifra en apenas 334 entradas y se convirtió en el que lo logra con la menor carga de trabajo. Superó al dominicano

Freddy Peralta, quien lo logró con 372 capítulos.

Arranca Corales, el evento premium del golf en la RD

b La octava edición del evento promete ser la de mayor nivel, con US$4 millones en premios b Keith Mitchell emerge entre los favoritos

Romeo González

PUNTA CANA. El Corales Puntacana Championship 2025 comienza a rodar este jueves y se disputará hasta el domingo con la expectativa de ser la edición más grande hasta la fecha, impulsado por una bolsa récord de US$4 millones, la más alta en la historia del deporte dominicano. Esta impresionante bolsa de premios ha atraído a un diverso grupo de 132 jugadores de 20 países de los cinco continentes, un evento global. El aumento de la bolsa y la participación internacional reflejan el creciente prestigio e importancia del torneo en el calendario del PGA Tour. Con más jugadores compitiendo por una parte del lucrativo premio, la competencia promete ser más feroz que nunca.

Los candidatos

Una previa del sitio oficial del PGA Tour coloca al sudafricano Aldrich Potgieter

como el jugador que llega en mejor forma. Le sigue el estadounidense Alex Smalley, el inglés Harry Hall, el escocés Russel Knox, los norteamericanos Chan Kim, Ben Griffin y Keith Mitchell, además del sudafricano Garrick Higgo, el sueco Henrik Norlander y el argentino Alejandro Tosti. Mitchell gana gran valoración por su consistencia y

habilidad con la bola, que le han ganado una reputación formidable en el circuito.

Por otro lado, Rico Hoey emerge como una sorpresa con estadísticas impresionantes que lo posicionan como una potencia a tener en cuenta.

Tercero en golpes ganados desde el tee y cuarto en greens en porcentaje de regulación, la destreza de Hoey desde el

La recompensa del campeón

4El campeón recibirá una victoria oficial en el PGA Tour, la membresía como ganador hasta 2027 y exenciones para el Campeonato de la PGA de mayo y The Sentry en 2026. También se le acreditarán los 300 puntos de la FedExCup y se sentará en la cima del Aon Swing 5 para participar en el Campeonato Truist, el próximo Evento Signature de la temporada. Además, su banco procesará un depósito de 720,000 dólares. Entre los pasados campeones que tomarán parte están Chad Ramey (2022), Joel Dahmen (2021) y Brice Garnett (2018); así como Nate Lashley, ganador del Korn Ferry Tour en 2017. También, Charley Hoffman, con cinco victorias del PGA Tour y exdirector del Consejo Asesor de Jugadores del PGA Tour; así como Justin Lower y Ben Martin.

El episodio del martes en Puerto Plata, en un partido de la Copa LDF, no debe volver a ocurrir. Los árbitros asignados, de La Vega, no llegaron a tiempo por supuesta falta de recursos económicos; se nombró a dos jueces de Puerto Plata, incluyendo a un comprobado fanático del Atlántico FC. Al final, pitaron bien, pero ganó el equipo de casa a Salcedo.

HA DICHO

“Quiero y espero ir al Clásico Mundial, sin duda. Hay muchos asuntos pendientes. El ambiente, la afición. Creo que la experiencia general del juego fue fascinante para mucha gente. Creo que muchos jugadores querrán hacerlo el próximo año”

Mike Trout Jardinero de los Angelinos

Los jugadores saldrán al campo desde las 7:15 AM y tras dos jornadas habrá un corte.

tee y su juego de aproximación podrían darle una ventaja significativa en el exigente campo de Corales.

Con cuotas atractivas, Hoey representa una opción con un valor atractivo para los apostadores astutos que buscan sorpresas.

Tercero en el PGA Tour en golpes ganados desde el tee y cuarto en greens en porcentaje de regulación, Hoey posee una potente combinación de potencia y precisión que podría resultar invaluable en el exigente campo.

Los latinos

El Corales Puntacana Championship 2025 promete mostrar lo mejor del golf latinoamericano. Entre los participantes

destacados de la región se encuentra el argentino Fabián Gómez, un veterano con cuatro victorias en la Gira de la PGA. Su rendimiento constante y su experiencia lo convierten en un contendiente capaz de desafiar a los mejores.

Jugadores tomarán parte de la justa. Se inscribieron golfistas de 20 países distintos.

El puertorriqueño Rafa Campos, conocido por sus potentes drives y su preciso juego con los hierros,

también competirá por el codiciado título. El rendimiento reciente de Campos ha sido impresionante, y buscará aprovechar sus fortalezas para dejar huella en la clasificación.

El chileno Cristóbal del Solar, una estrella emergente del golf mundial, ha llamado la atención con su consistente rendimiento en varios circuitos.

Su capacidad para desenvolverse en campos desafiantes y su inquebrantable fortaleza mental lo convierten en un jugador a tener en cuenta en Corales.

También estará el argentino Emilio Grillo, quien acumula dos victorias en el Tour y es un conocedor de este campo. b

Guerrero Jr. pegó su primer cuadrangular en triunfo de Toronto

El inicialista llevó dos vueltas al plato y los Blue Jays mejoraron a 11-8

TORONTO. Vladimir Guerrero Jr., conectó su primer jonrón de la temporada y remolcó un par de carreras, Chris Bassitt lanzó cinco entradas en blanco y los Azulejos de Toronto arruinaron el regreso de Spencer Strider tras una cirugía de codo al vencer el miércoles 3-1 a los Bravos de Atlanta.

Fue el primer cuadrangular para Guerrero después de firmar su extensión de 14 años y 500 millones de dólares.

Chris Bassitt (2-0) ponchó a diez y permitió tres hits, todos sencillos. El derecho bajó su efectividad a 0.77 en cuatro aperturas.

Jeff Hoffman permitió el primer jonrón en la carrera de Drake Baldwin en la novena entrada, pero terminó para su

cuarto salvamento en cuatro oportunidades. Strider (0-1) permitió dos carreras y cinco hits en cinco entradas. Haciendo su primera aparición en las Grandes Ligas en 376 días debido a una cirugía para reparar el ligamento colateral cubital en su codo derecho, el derecho ponchó a cinco, caminó a uno y golpeó a un bateador. Hizo 97 lanzamientos. Los Bravos tienen un récord de 2-11 como visitantes. b AP

Atlanta vive una debacle que no parece tener un final cercano

Desde el pitcheo hasta la ofensiva, todo ha comenzado por debajo de las expectativas para los Bravos

Daniel Santana

SD. Desde que perdieron sus primeros nueve juegos en 2016, el 0-7 de Atlanta en 2025 para empezar una temporada fue la segunda peor marca del equipo.

El mes de abril va por la mitad, y el récord del club es apenas de 5-13, último en la División Este.

El pitcheo colectivo de los Bravos tiene una efectividad de 4.49 (ranqueada séptimo entre los 15 equipos de la Liga Nacional) y es el segundo con más jonrones permitidos con 25.

Recién ayer, hizo su primera salida Spencer Strider, que solo tuvo dos apariciones en 2024 por una cirugía en su codo derecho.

Chris Sale (0-2, 6.63) no ha sido el pitcher que ganó el Cy Young en 2024, y en sus últimas dos salidas ha tira-

do cinco innings y ha permitido seis hits y tres carreras en cada una. Sale, de 36 años, ya parece cerca del retiro, el dominicano Reynaldo López tuvo una cirugía en su hombro derecho y perderá al menos 12 semanas, y el novato Spencer Schwellenbach solo ha sumado una victoria en cuatro salidas.

En el bullpen (segundo peor del Viejo Circuito con 9 jonrones permitidos), desde el veterano Héctor Neris (lanzó solo un día y fue dado de baja), hasta Raisel

Iglesias y A.J. Minter, se han caído en partidos claves.

Ofensiva diezmada

Fueron los ponches de Strider en 2023 con los que fue el líder de todas las Grandes Ligas.

El criollo Marcell Ozuna (.306/.477/.531), con un OPS de 1.008, trata de salir adelante en una alineación que batea .197 con hombres en posición anotadora, el quinto peor promedio de toda la MLB. Ronald Acuña Jr., que ya puede aumentar la intensi-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

dad física en su rehabilitación, aún es una incógnita, y su bate se extraña. El equipo es 13 en carreras anotadas (61) y 11 en OPS (.674). El positivo del curazoleño Jurickson Profar y su correspondiente suspensión por 80 partidos, es el último balde de agua fría al equipo, ya que la firma del jardinero por US$42 millones era vista como una importante adición. b

Las Grandes Ligas tiene abiertas sus puertas a personas con discapacidad

“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”.

Benjamin Franklin

■ Hoy es Jueves Santo, no es solo una fecha, es un encuentro profundo con la fe. Es el momento en que el amor se vuelve gesto, el pan se convierte en presencia y el silencio se transforma en mensaje, si decidiste tomar un volante hazlo con prudencia y evita accidente. No son uno, ni dos los peloteros con alguna discapacidad que han accionado en las Grandes Ligas. Curtis Pride, sordomudo, jugó en Grandes Ligas con Montreal, Detroit, Boston, Yankees y Angelinos. Ha sido el quinto sordomudo en las Mayores. Los otros son: Edward Dundon

1883-84, Luther Taylor

1900-08, Dick Sipek 1945 y William Ellsworth

Bert Shepard, pitcher y primera base de los Senadores de Washington, tenía una sola pierna y una prótesis en la derecha. Debutó el 4 de agosto de 1945. Jim Abbott, lanzador de una sola mano, presentaba una malformación congénita en el brazo derecho. Se hizo famoso al ser el abridor en un juego de la serie entre Cuba y Estados Unidos en donde logró colgar seis ceros. Salió del equipo de la Universidad de Michigan a jugar en las Grandes Ligas, convirtiéndose en el decimoquinto jugador que saltó directamente de la universidad para hacer su debut en las Mayores sin jugar en las Menores. Debutó con los Angelinos y militó con los Yankees y White Sox. Mordecai Brown, apodado “Thre Fingers”, tenía siete años cuando metió su dedo índice de la mano derecha en la trituradora de su tío, y le fue amputado justo sobre el nudillo. Unas

semanas más tarde se fracturó su tercer y cuatro dedo cuando perseguía un cerdo, sanaron de forma deforme. Ganó 239 y perdió 130 en las Grandes Ligas. Peter J. Wyshner, apodado Pete Gray, le faltaba el brazo derecho el cual perdió en un accidente. Debutó en las Grandes Ligas el 17 de abril de 1945 con los Cardenales de San Luis. En 77 partidos visitó el plato en 234 ocasiones, anotó 26, 51 hits, 6 dobles, 2 triples,

13 impulsadas, 11 ponches, 13 bases por bolas y bateó para 218. A la defensiva con un solo brazo jugó 32 ocasiones como bosque izquierdo y 29 como derecho. Tuvo 3 asistencias, cometió 7 pecados, 1 doble jugada y fildeó para 959%. Dave Dravecky, pitcher de los Gigantes de San Francisco, en 1988 le extirparon el 50% del bíceps izquierdo por un tumor, después de un año de rehabilitación volvió a jugar con su equipo de ligas mayores, hasta que en junio de 1991 le fue amputado todo el brazo por recurrencias del tumor.

Juan Sandoval, dominicano, de la organización de los Marineros de Seattle y las Estrellas de Oriente jugó a nivel de Doble A. Perdió su ojo derecho producto de un perdigonazo en Bonao. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Jim Abbot
Vladimir Guerrero Jr.
Atlanta recuperó a Spencer Strider recién en el día de ayer.
THE CANADIAN PRESS VIA AP/ JON BLACKER

En México, béisbol desafía el poderío del fútbol en asistencia

Robinson Canó es parte del atractivo que impulsa ese crecimiento

CIUDAD DE MÉXICO. Robinson Canó, quien pasó 17 temporadas en las Grandes Ligas jugando frente a todo tipo de aficionados al béisbol, siente que hay algo especial en su reciente paso por los Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Béisbol. No está solo. La liga de verano de México inaugurará su temporada número 100 hoy jueves buscando mantener el impresionante crecimiento en asistencia que comenzó tras la sorprendente participación de la selección mexicana en el Clásico Mundial de 2023 y que ahora ya supera a algunos clubes de fútbol de la primera división.

Después de que la novena mexicana culminara en el tercer sitio del torneo del 2023, muchos aficionados ocasionales, algunos de ellos entusiastas del fútbol decepcionados tras la eliminación de la selección mexicana en la primera ronda del Mundial de 2022 en Qatar, centraron su atención en el béisbol y muchos de ellos parecen haberse quedado en definitiva.

“Nosotros siempre estamos buscando el crecimiento y esta temporada no va a ser diferente, especialmente por el aniver-

sario 100”, dijo el presidente de la liga mexicana, Horacio de la Vega a The Associated Press. “Nuestro crecimiento tiene que ver con el hecho de que no estamos vendiendo sólo béisbol, sino una experiencia completa”.

En la Ciudad de México, la “experiencia del béisbol” se vive en el Estadio Alfredo Harp Helú, de 160 millones de dólares, inaugurado en marzo de 2019 y

con capacidad para 20,000 personas.

“Esta es una ciudad especial, donde la afición viene a cada partido sea de día o de noche”, declaró Canó a la AP. “Como jugador, es una gran motivación ver el parque lleno de aficionados apoyando el béisbol”.

El dominicano de 42 años, quien participó en ocho Juegos de Estrellas, jugó para cinco franquicias, entre ellas los Yankees, la

temporada pasada fue clave para llevar a los Diablos Rojos al campeonato y acordó regresar para un segundo ciclo.

“El ambiente en el béisbol de México es parecido al de la Serie del Caribe, pero la diferencia es que allí juegas por tu país y es un torneo corto”, dijo Canó. “Aquí, la temporada es larga y, aun así, la afición sigue ahí todas las noches”.

La temporada pasada, los Diablos Rojos lideraron la asistencia promedio de la liga con 11,694 espectadores, seguidos de los Toros de Tijuana (11,354) y los Sultanes de Monterrey (9,092).

Los clubes de fútbol Pachuca (10,713), Santos Torreón (9,421), Mazatlán (9,522) y Ciudad Juárez (8,980) tienen peor asistencia a pesar de jugar en estadios más grandes. El equipo con la mayor asistencia en la liga mexicana de fútbol es el Monterrey con 43,544.

Y la afición también es cada vez más joven. Según Othón Díaz, presidente de los Diablos Rojos, hace nueve años el 53% de la afición del equipo tenía 55 años o más y ahora el 74% tiene menos de 45. b AP

No hubo remontada en el Bernabéu y el Madrid quedó fuera de la Champions

El Arsenal se impuso 1-2 y será el rival del FC Barcelona en semis. El Inter avanzó

MADRID. No hubo remontada ni espacio para los milagros. El Arsenal, la nueva ‘bestia negra’ del Real Madrid, el único equipo en Europa que no ha caído ante el rey de la Liga de Campeones en cuatro duelos y lo tumbó en tres, se medirá al PSG en semifinales tras cargarse al vigente campeón con un ejercicio de madurez que instaló la impotencia en el Santiago Bernabéu. El extremo inglés Bukayo Saka, que había fallado un penal en el primer tiempo, adelantó a los ‘Gunners’ (65) poco antes de que el brasileño Vinicius (67) mar-

case el único gol de los ‘merengues’ en este doble duelo. El brasileño Gabriel Martinelli (90+3) marcó el 2-1 para un Arsenal que se medirá con el París SaintGermain por un puesto en la final de Múnich. Desde agosto de 2020 en una ‘Champions’ especial por la pandemia, y la goleada sufrida por el Real Madrid en la vuelta ante el City en el Etihad (4-0), el conjunto madridista no se veía fuera de semifinales. Ganador de seis ediciones de las once últimas de la Liga de Campeones, el Madrid alcanzó semifinales en 2021, eliminado por el Chelsea, fue campeón en 2022 contra el Liverpool, se volvió a quedar a puertas de la final eliminado por el City en 2023 y derrotó al Borussia Dortmund en 2024 para

alcanzar su decimoquinta Copa de Europa. Es la primera vez que con Carlo Ancelotti como entrenador el equipo blanco se queda fuera de semifinales. El técnico italiano es el más laureado de la competición. En el otro choque de la jornada, guiado de nuevo por Lautaro Martínez y

Los tres árbitros dominicanos eran jueces nacionales.

Suspenden a tres jueces de RD por amaño de partidos

Luis Rodríguez fue separado de por vida y los otros dos 5 y 4 años

con unos últimos minutos de ‘catenaccio’: el Inter de Milán jugó con fuego pero no se quemó al empatar 22 ante el Bayern de Múnich, en la vuelta de cuartos de final, haciendo valer su triunfo 2-1 de la ida en Alemania. Los italianos se medirán en semis al FC Barcelona. b EFE/AFP

SD. Tres oficiales del tenis de la República Dominicana fueron suspendidos por amaño de partidos por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, según dio a conocer el organismo esta semana. Luis Rodríguez, de silla, y Antonio Sosa y Wellington López fueron sancionados por la Agencia al cometer infracciones del Programa Anticorrupción del Tenis (TACP, en inglés). El número engrosa la cantidad de oficiales que han sido sancionados por este organismo del tenis mundial, luego de que el mes pasado se confirmó también la de Juan Gabriel Castro. Antes, en el 2023, una situación similar ocurrió con Fabián Carrero. Los casos más recientes de los tres oficiales dados a conocer ahora están relacionados con la introducción de datos falsos en el sistema de puntuación de partidos para facilitar las apuestas, un hecho ocurrido entre 2018 y 2021. El Oficial de Audiencias Anticorrupción independiente, Richard Young resolvió los tres casos. Rodríguez negó los cargos relacionados con seis partidos disputados en la República Dominicana entre 2018 y 2020, según el informe de la mencionada agencia. Pero en diciembre de 2024 se celebró una audiencia, en la que Young confirmó los cargos, im-

poniendo una prohibición vitalicia del deporte y una multa de 15.000 dólares, alegando que “como juez de silla, ocupaba un importante puesto de confianza, encargado de defender la integridad del deporte”. La sanción entró en vigor el 21 de enero de 2025, fecha de la decisión escrita.

Antonio Sosa Sosa también negó los cargos relacionados con dos partidos en el país en 2021. En diciembre de 2024 se celebró una audiencia, en la que Young confirmó los cargos y le impuso una suspensión de cinco años y una multa de 3.000 dólares. La suspensión se aplica retroactivamente al 3 de octubre de 2022, fecha en la cual Sosa fue suspendido provisionalmente por la Federación Internacional de Tenis, y finalizará el 2 de octubre de 2027. b

4

López, por cuatro años

López, de igual manera, negó los cargos relacionados con dos partidos en 2019 y 2020. En febrero de 2025 se celebró una audiencia en la que Young confirmó los cargos y le impuso una suspensión de cuatro años y seis meses y una multa de 1.000 dólares. La suspensión se retrotrae al 27 de octubre de 2021, fecha en que López fue suspendido provisionalmente por la ITF, y finalizará el 26 de abril de 2026.

FUENTE EXTERNA
Robinson Canó fue líder de bateo en su estreno en México.
CARLOS SÁNCHEZ G.
David Raya, arquero del Arsenal, evita gol a Antonio Rudiger.

De buena tinta

¡Qué cachaza la de los falsos!

Ya van cuatro que dicen mentiras

En estos días reflexivos de Semana Santa vale recordar un presagio de Jesucristo en el evangelio de Mateo: “Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará”. Primero, la Policía arrestó a Moisés Núñez y a Kennedy Reyes por difundir en redes sociales la imagen del cadáver del fenecido me-

Protagonista del día

Antoliano Peralta

Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

Depositó ayer en el Congreso el proyecto de ley de fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, como parte de los planes del Gobierno de generar ahorros por RD$25 mil millones, del presupuesto nacional.

QUÉ COSAS

renguero Rubby Pérez, quien murió en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril. Un tercero fue el tiktoker Alexis Tejada, detenido por hacerse pasar por un sobreviviente del trágico suceso. Llegó a brindar entrevistas en plataformas digitales, ofreciendo testimonios falsos, como que vio a integrantes del equipo multidisciplinario, incluyendo policías, sustrayendo pertenencias a las víctimas. El más reciente es Rafael Rosario,

Roban millones de dólares de joyería

EEUU Un grupo de ladrones abrió un agujero a través de un muro de concreto para ingresar a una joyería de Los Ángeles y llevarse al menos 10 millones de dólares en relojes, pendientes, cadenas de oro y otros artículos, informó la Policía. El robo ocurrió en Love Jewels, ubicada en la calle Broadway, indicó el agente del Departamento de Policía de Los Ángeles, David Cuellar. AP

México: meteorito provoca estruendo

MÉXICO La madrugada de ayer, miércoles 16 de abril, un fuerte estallido acompañado de un destello iluminó el cielo de la Ciudad de México y el Estado de México, generando alarma entre miles de habitantes que reportaron el fenómeno en redes sociales. Especialistas en monitoreo astronómico confirmaron que el fenómeno fue causado por un bólido. AGENCIAS

quien se paseó por medios de comunicación nacionales e internacionales asegurando que estuvo en la tragedia y rescató a 12 personas de los escombros, siendo todo falso. Hasta dinero se recolectaba a su nombre. ¡Pero qué cachaza! ¿Es que no tienen oficio?

Las ganas de brillar, de ganar likes y views , y de ser el centro de atención, nos están llevando al derriscadero. ¡Oh! ¿Y ahora quién podrá defendernos? b

Contrabandistas de hormigas

KENIA Dos adolescentes belgas fueron acusados de piratería de vida silvestre después de que se les encontró con miles de hormigas empaquetadas en tubos de ensayo, en lo que las autoridades kenianas dijeron que era parte de una tendencia en el tráfico de especies más pequeñas y menos conocidas. Los jóvenes de 19 años fueron arrestados en una casa de huéspedes con 5,000 hormigas. AP

Planeta

órbita dos

estrellas

BERLÍN Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars”. El descubrimiento del planeta, llamado 2M1510 (AB) b, fue posible gracias al Telescopio Muy Grande. EFE

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.