Lunes, 7 de abril de 2025

Page 1


LUNES

7 abril 2025

N°7048, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La alcaldía del DN sigue plan de iluminación de sectores. P6

b Tres partidos reclaman más fondos públicos de la Junta Central Electoral. P6

b La mortalidad materna baja 22 % con relación al 2024. P10

b La venta de agua de manantial en el país, ¿realidad o una estrategia comercial? P19

JUAN RAMOS HABLA DEL CIERRE DE LA CADENA Y DE SU VIDA

b P12-13

Abinader fortalece medidas contra la migración haitiana

b Presentó plan de 15 puntos para tratar crisis b Nombra a Milton Ray Guevara en comisión b Endurecerán penas contra la trata

pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader presentó anoche un plan de 15 puntos para fortalecer las medidas migratorias contra los haitianos indocumentados, con el fin de garantizar la seguridad nacional ante la crisis por la violencia de las pandillas en Haití. Anunció, entre otras cosas, la designación de Milton Ray Guevara para liderar una comisión de supervisión y a Miguel Franjul en un observatorio civil. b P8

RD ACELERA PLAN PARA ENFRENTAR ARANCELES DE TRUMP

SD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes indicó que este lunes recibirá un informe detallado para presentar la estrategia dominicana. b P4

Inversiones francesas superan los US$6 mil MM

SD . Lideradas por las empresas Carrefour y TotalEnergies, las inversiones de empresas francesas en el país superan los US$6 mil millones. b P18

Presentan iniciativa contra los feminicidios

LA VEGA. El Ministerio Público lanzó el plan Savia para reducir la alta tasa de feminicidios, en el país. b P8

El Banco Popular duplica su volumen de negocios

SD. El Banco Popular Dominicano resaltó el desempeño de su unidad de banca privada, duplicando su volumen de negocios, tras una estrategia centrada en la confianza y la cercanía con el cliente. Para el año

2021, el Banco Popular manejaba un volumen de negocios de 11,036 millones de pesos que, para el cierre de 2024, había alcanzado los 25,296 millones, para un aumento de 14,260 millones de pesos. b P18

ADC ANTES DE COMENZAR

El poder y su sentido ético

El poder es para usarlo, importa cómo. Por su propia naturaleza, es una herramienta neutral y, por tanto, adquiere sentido y valor en la práctica política y en la gestión pública. Se manifiestan diversas formas de ejercerlo: unas legítimas, orientadas al bien común, y otras degradadas, movidas por intereses personales o motivaciones mezquinas. Hay quienes lo utilizan para imponer controles antidemocráticos, avanzar agendas personales o ajustar cuentas con resentimientos del pasado. Este tipo de ejercicio, aunque efectivo en el corto plazo, erosiona la legitimidad institucional y socava la confianza ciudadana.

El poder puede ser también vehículo de transformación

positiva si orientado por convicciones firmes y un compromiso genuino con el colectivo. En estos casos, se convierte en un instrumento de cambio social, capaz de enfrentar obstáculos con valentía y de promover reformas estructurales que beneficien a las mayorías. Esta forma de gobernar requiere de claridad de propósito y de un sentido ético profundamente arraigado. Mencioné valentía, y no por error. Porque modificar patrones, establecer tendencias y aplicar políticas impopulares pero necesarias requieren de templanza y fortaleza. De la visión indispensable del estadista.

El verdadero secreto del poder radica en su correcta orientación, no en su acumulación. Usarlo sin temor, pero con mesura; con firmeza, pero con diálogo; con estrategia, pero con principios. Gobernar no desde la revancha ni desde el ego, sino desde la tarea de una comunidad más justa, más libre y más próspera.

El poder encuentra su legitimidad cuando se ejerce con responsabilidad, anclado en valores y con el bien común como horizonte. A eso debemos aspirar gobernantes y gobernados: a que el poder trascienda la lógica del mando y se inscriba en la ética del servicio. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. La calle Palo Hincado, en la Ciudad Colonial, presenta deterioro en varios de sus tramos atribuido al paso constante de vehículos pesados. Uno de los tramos deteriorados es el comprendido entre las calles Padre Billini y La Canela donde se han formado dos hoyos que con el paso del tiempo y de los vehículos se ensanchan. En varias ocasiones la vía ha sido intervenida, pero el asfalto se daña porque los camiones cargados de arena, cascajo y otros materiales destruyen el pavimento. Es que la Palo Hincado es una de las rutas autorizadas por las autoridades para el tránsito pesado. b

En Relevo

Óscar Medina

Pegarían de rebote

Lo de aplicar aranceles de forma indiscriminada e injustificada no es nuevo en Estados Unidos, en los albores de la Gran Depresión el presidente Herbert Hoover promulgó la Ley Hawley-Smoot con la que se gravaban miles de productos importados desde sus principales socios comerciales. Entonces, como ahora, el argumento fue proteger la producción industrial y agrícola estadounidense, y al igual que ahora produjo severas críticas de economistas y académicos. Y la guerra comercial que desató, las represalias externas y los efectos internos que tuvo aquella política, en lugar de mitigar la crisis, la agravó considerablemente.

Sobre la falsa narrativa de castigar a quienes abusan y se aprovechan de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció tarifas a varios países con una fórmula que confunde balanzas comerciales con barreras arancelarias. Y si bien es temprano para medir el impacto de estas políticas, en lo inmediato nadie espera otra cosa que resultados negativos en el comercio y la economía global. Ya lo proyectan los mercados bursátiles.

Para República Dominicana la aplicación de un arancel del diez por ciento no debería tener efectos mayores, ya que a nuestros principales competidores les fueron aplicadas tasas similares o superiores. Sin embargo, estas medidas nos pegarían de rebote, como consecuencia de sus potenciales efectos en el mundo y de forma particular en nuestro principal socio comercial.

Lo que pronostican organismos multilaterales y publicaciones especializadas, así como las principales agencias calificadoras, bancos de inversión y operadores de mercados financieros es que en los próximos meses la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión, algo que incluso admitió como una posibilidad el propio presidente Trump. Y como resultado de los aranceles se espera también un incremento de la inflación. Pues, aunque parece perderse de vista, esas tarifas no las pagan los países gravados, si no los consumidores estadounidenses, a quienes esperan aumentos en los precios de prácticamente todos los artículos que consumen.

De producirse este escenario estaríamos ante un fenómeno que se conoce como estanflación, una pesadilla para los bancos centrales, que regularmente optan por mantener altos los tipos de interés para combatir la inflación, aún a costa de profundizar y prolongar en el tiempo las bajas tasas de crecimiento. En un contexto como este la economía dominicana se vería sensiblemente afectada, pues impactaría de manera importante los principales sectores generadores de divisas como son el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa. Y si la Reserva Federal se ve imposibilitada de reducir los tipos de interés, el Banco Central tendría poco margen para aplicar políticas monetarias que permitan mitigar los efectos negativos que esto tendría sobre el crecimiento de la actividad económica y la estabilidad del tipo de cambio.

Por tanto, aunque Trump nos llevó suave con sus tarifas, el futuro presenta amenazas y desafíos para la economía dominicana. El equipo económico que acompaña al presidente Abinader ha mostrado destrezas en tiempos de crisis, por lo que queda confiar en que el desempeño de don Héctor Valdez y su equipo estará a la altura de los retos que se avecinan. b

El deterioro de la Palo Hincado
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Calle Palo Hincado, tramo comprendido entre las calles Billini y La Canela.

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 30

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 7/4 Chu

Miami 29/24 Sol

Orlando 33/18 Sol

San Juan 29/23 Nub

Madrid 22/7 Tor

“¡Carajo! Ese es el gobierno que el PLD hizo, ese es el gobierno de ustedes”

Danilo Medina Expresidente de la República en una actividad en Montecristi

Gobierno acelera plan para enfrentar arancel del 10 %

b El ministro Bisonó espera recibir hoy un informe detallado b Más de 50 países afectados se interesan en negociar con EE. UU.

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano tiene prisa. El sábado entraron en vigencia en los Estados Unidos los nuevos aranceles anunciados el miércoles por su presidente Donald Trump, que para Quisqueya son del 10 %. Para hoy, el ministro de Industria dominicano espera un reporte pormenorizado de los productos nacionales que realmente serán afectados y dónde queda el DRCafta en todo esto. Así tendrá una base para ir a Washington a negociar.

Ayer, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó que más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria de Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes.

Preparándose para sumarse a esas negociaciones, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, dijo que se trabaja “paso a paso” para acortar el tiempo y analizar las diligencias por hacer ante los Estados Unidos. “También, Cancillería está haciendo su debida diligencia”, indicó.

El pasado 2 de abril, en lo que Trump bautizó como “el día de la liberación”, con el objetivo de fomentar la producción local, el presidente anunció el arancel recíproco del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea. En algunos casos, lo incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Delimitan el impacto

La medida ha generado te-

mor e incertidumbre entre las economías afectadas. Analistas internacionales anticipan una desaceleración económica, recesión y aumento de precios. En la República Dominicana, se estima que afectará las exportaciones de productos agrícolas estrellas como el azúcar, el café y el tabaco. Pero, para definir concretamente su impacto, desde el pasado viernes Bi-

sonó ha estado en contacto con representantes de los sectores productivos. Ese día, celebró una reunión con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

“Hay una lista primaria de 1,087 productos, y estamos sacando todos los mayores productores nuestros, dónde exportan, con qué cantidades, qué componentes tienen, con quiénes competimos”, precisó Bisonó.

Las implicaciones jurídicas

“Pareciera no justo que una economía como la nuestra, que da un balance positivo de más de 6,000 millones de dólares para la economía americana, se esté gravando, cuando lo mismo que está diciendo el presidente Trump es que estos aranceles son para economías que tienen un balance negativo con los Estados Unidos, que no es el caso nuestro”, analizó Bisonó. El país es signatario del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), por lo que los análisis en camino además incluyen la parte jurídica de este acuerdo, para delimitar los argumentos para negociar. Más allá de lo comercial, se les plantearía también la cooperación contra el narco y el crimen, de cuya persecución local se benefician los Estados Unidos.

EL ESPÍA

Sí se puede entrar a Friusa

Ayer el Ejército de la República demostró que, contrario a lo que se le había estado diciendo al país, al Hoyo de Friusa y al barrio de Mata Mosquito sí se puede entrar.

En la continuación de los operativos migratorios que se han venido registrando en las últimas semanas, la uniformada levantó campamento precisamente en el Hoyo y dejó un pelotón fijo allí. Por el momento, ha hecho quedar mal a todos los que decían lo contrario.

El turista no vota

E0 El ministro Víctor -Ito- Bisonó (centro) conversa con representantes del Conep, el pasado viernes, 4 de abril.

La intención es proteger las exportaciones y mantener las buenas relaciones con el principal socio comercial de la nación. El primer trimestre del año cerró con más de 3,166 millones de dólares exportados, superando en 343 millones de dólares el mismo período de 2024, según datos oficiales. Solo las exportaciones a Estados Unidos crecieron 6.5 %.

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana ha expresado que, ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos, es necesario analizar sus desafíos y oportunidades. Considera que la participación del mercado dominicano podría verse menos afectada en comparación con productos de Asia, donde se han impuesto aranceles recíprocos más altos. b

Del crecimiento demográfico y económico de la región Este se ha hablado mucho. También de problemas no resueltos, como el de la escasez de agua, la urgente necesidad del acueducto de Higüey o la arrabalización de puntos concretos, como Verón o el mismo Hoyo de Friusa. La patria no está especialmente en peligro en ese barrio, el desarrollo organizado sí. Es un síntoma de la arrabalización que permitimos crecer hasta un punto de difícil retorno. En 1997 el sector privado presentó un Plan de Ordenamiento Territorial para la zona levantado por el arquitecto y urbanista Cristóbal Valdez. El ministro de Turismo de la época y el resto de autoridades involucradas lo ignoró. En 2007 volvió a presentar otro, actualizado. Ocurrió lo mismo, la autoridad competente de turno tampoco hizo caso. Y en 2018… otro tanto. Hay que reconocer que con la llegada de esta administración, el MEPyD, capitaneado por Miguel Ceara y Pavel Isa, tomó la ordenación del territorio como uno de sus ejes prioritarios de trabajo. ¿Por qué la región de mayor crecimiento demográfico y económico del país no ha contado con un POT? ¿No es elemental y además sería un plus para el político que lo asumiera? ¿Hacer las cosas bien no paga? ¿Ni siquiera les interesa para colgarse la medalla? Quizá es porque los turistas no votan, dicen. Si votaran… los políticos se volcarían en pescar ese océano de votos y tendrían la provincia hecha un primor. Mientras, los problemas derivados de no pensar cómo y dónde van a vivir los que llegan atraídos por el crecimiento, generan conflictos políticos y sociales. b AM

l Hoyo de Friusa es, primero de todo, un fracaso. Ignorar la necesidad del planeamiento urbano produce monstruos. Pero no respetar los planes cuando éstos existen es aún peor.

inesaizpun@gmail.com

Amabilidad en medio de la prisa p

SANTO DOMINGO. Pese a lo rápido que se mueve la vida en la ciudad hoy en día, esta mujer hizo una pausa en medio del ajetreo urbano para ayudar a un señor mayor a cruzar la calle. Ocurrió en la intersección de la avenida Mella con Palo Hincado. Ella gesticula ante los choferes para que, amablemente, les cedan el paso.

FUENTE EXTERNA
DANIA ACEVEDO

Alcaldía ilumina la Cayetano Germosén

“Sectores iluminados Más Seguros” sigue trabajando

SD. Dando seguimiento al programa de 9000 luminarias y 200 cámaras para la capital, la Alcaldía del Distrito Nacional entregó iluminada la avenida Cayetano Germosén. Al dirigirse a los presentes a través de una llamada telefónica, Carolina Mejía resaltó la importancia del programa Sectores Iluminados

Más Seguros. “Para mí es una enorme felicidad poder entregar a la Cayetano Germosén estas 294 luces”, señaló.

Tres

Al hablar en nombre de la alcaldesa, la secretaria general de la alcaldía, Elizabeth Mateo, destacó el impacto que tiene la colocación de 294 lámparas led para la seguridad de la importante vía capitaleña. Mateo adelantó que a partir de las próximas semanas, se cambiarán las luminarias en los kilómetros 7, 8, 8½ y 9, lo que se sumaría tanto a la propia Cayetano Germosén, como a la avenida Independencia y a la George Washington que ya fueron iluminadas. Mateo dijo que las 200 cámaras de vigilancia serán monitoreadas por el Sistema 9-1-1. b

partidos exigen en los tribunales más dinero público

El TSE decidió fusionar sus pedimentos en contra de la Junta

Ismael Hiraldo

SD. Aunque la Junta Central Electoral (JCE) les otorga anualmente millones de pesos, algunos partidos minoritarios no quedaron conformes con la distribución efectuada por el órgano comicial para el 2025 y han acudido hasta los tribunales para exigir un mayor financiamiento del Estado. Los partidos Dominicanos por el Cambio, País Posible y Alianza País, presentaron ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) varios recursos de impugnación contra las resoluciones 7-2025 y 8-2025, que son dos documentaciones de la Junta en las cuales se establecen los montos del dinero que le ha dado el Estado a los partidos y se categoriza el orden de las organizaciones políticas. Los demandantes están en desacuerdo con el criterio de la JCE para repartir el dinero alegando que el órgano solo tuvo en cuenta las elecciones presidenciales y excluyó las municipales. b

Empresa sancionada por EUA mantiene millonaria demanda contra el Estado dominicano

Sargeant Petroleum reclama US$88 MM por terminación anticipada de pacto

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La empresa norteamericana

Sargeant Petroleum, LLC, entidad la cual fue durante años la principal suplidora de asfalto al país y recientemente afectada por una decisión del presidente Donald Trump, revocando licencias comerciales a compañías que operaban en Venezuela, mantiene un diferendo legal con la República Dominicana.

Sargeant Petroleum, LLC, firma vinculada al empresario Harry Sargeant III, enfrenta un proceso de arbitraje internacional contra el Estado dominicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), reclamando más de 88 millones de dólares

Una vía del país durante el proceso de asfaltado.

por la terminación anticipada de un contrato de suministro de asfalto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones El conflicto se remonta a noviembre de 2020, cuando el Gobierno de esta nación decidió no renovar el acuerdo firmado inicialmente en 2003 y renovado en 2013. ante la decisión del Estado de adquirir as-

falto a través de Refidomsa. Según la empresa demandante, la decisión constituyó una expropiación indirecta de sus inversiones, en violación del tratado DR-Cafta.

A raíz del conflicto, Sargeant Petroleum inició el arbitraje ante el Ciadi en mayo de 2022. El tribunal con sede en Londres, Reino Unido, fue formalmen-

te constituido en octubre de ese mismo año. En paralelo, Dominicana presentó una contrademanda ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), solicitando la nulidad del contrato y el pago de más de 177 millones de dólares. No obstante, en diciembre de 2024, el TSA se declaró incompetente para conocer el caso, remitiendo el litigio a la vía arbitral. El caso adquirió una nueva dimensión internacional con la señalada decisión de la administración Trump, revocando en marzo de 2025 las licencias otorgadas a empresas estadounidenses para operar comercialmente en Venezuela, incluyendo a Global Oil Terminals, asociada a Sargeant Petroleum. La firma había obtenido en mayo de 2024 una autorización especial para importar asfalto desde Venezuela hacia EE. UU. y el Caribe, pero debió cesar esas operaciones tras la nueva medida. El doble frente legal —uno en la República Dominicana y otro derivado del giro geopolítico estadounidense— pone a Sargeant Petroleum en el centro de una disputa que podría tener implicaciones económicas, diplomáticas y reputacionales para el país. El arbitraje sigue en curso en el Ciadi. b

Gobierno y sector privado refuerzan apoyo económico al Plan Sierra

Abinader encabeza encuentros para preservar recursos ambientales del país

SANTO DOMINGO. Como parte de sus planes gubernamentales, el presidente Luis Abinader, dispuso ayer un fondo especial de 25 millones de pesos para garantizar la continuidad de los programas de reforestación y preservación de las cuencas hidrográficas del río Yaque del Norte.

A los aportes del Gobierno se sumaron, además, el Banco Popular, a través de su fundación, con un aporte de 10 millones de pesos y el empresario Félix García, con 5 millones a nombre del Aeropuerto Cibao.

Los aportes financieros permitirán cumplir con los compromisos asumidos para seguir llevando agua potable a unas 4 millones de personas que se benefician de esa cuenca, según reportó el Gobierno.

“No se resuelve la pobreza sin resolver el agua”,

Luis Abinader mientras anunciaba el refuerzo al Plan Sierra.

puntualizó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra.

Restaurar bosques

Adames detalló que los fondos solicitados permitirán alcanzar la restauración boscosa del perímetro en un 68 % en los próximos 10 años.

Asimismo, detalló que en los últimos 44 años, con el trabajo realizado, se

pasó de un 24 % a un 56 % de cobertura.

A través de los años, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles.

También, desarrolló un sistema de manejo sostenible del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.

El programa abarca pro-

yectos de ganadería sostenible, almacenamiento artificial del agua, ecoturismo de montaña y campamentos de verano sobre educación ambiental.

Modelo eficiente

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, calificó de eficiente el modelo de gestión de la cuenca que implementa el Plan Sierra para el río Yaque del Norte y añadió que cuentan con los detalles pormenorizados de las acciones necesarias para que en los próximos 10 años se puedan alcanzar las metas trazadas. Dijo además que el modelo Sierra será replicado en las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna, hasta alcanzar las 7 principales cuencas hidrográficas del país que generan el 80 % de agua que se consume en el territorio nacional.

Actualmente el Plan Sierra cuenta con 120 miembros repartidos entre entidades nacionales, personas físicas y representantes del liderazgo nacional. b

FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Elizabeth Mateo encabezó la actividad.
Parte del Pleno del TSE.

Abinader anuncia 15 medidas contra la inmigración haitiana

Entre ellas está reforzar la vigilancia fronteriza, el endurecimiento de las sanciones y establecer un protocolo en hospitales, entre otras

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer 15 medidas con el fin de endurecer su política contra la migración irregular haitiana, para así “proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país”.

En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, reconoció que los dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto conlleva para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía.

“Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción”, señaló.

Condenó que, durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y, además, se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

“Eso terminó conmigo.

Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar

hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!”, afirmó el jefe de Estado.

El mandatario también pidió a la comunidad internacional cumplir con su deber. “Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece”, insistió.

Reacción de Abel El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, saludó las

medidas anunciadas por el presidente Abinader.

Recordó que desde hace tiempo ha venido advirtiendo con claridad sobre los peligros del descontrol migratorio, proponiendo soluciones concretas tales como control estricto en la frontera y repatriaciones efectivas, entre otras.

“Ahora toca asegurar que estas medidas no queden en el discurso ni en titulares de ocasión. El país necesita acciones reales, sostenidas y sin titubeos. Estaremos vigilantes, firmes, y con la misma determinación de siempre: de-

“Ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano”

Luis Abinader Pte. de la República

fendiendo a la República Dominicana por encima de todo”, expresó en su cuenta X, antiguo Twitter b

Estas son las 15 medidas anunciadas

1. Ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la responsabilidad, cada una, de un oficial superior.

2. Reforzamiento de la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.

3. Aceleramiento de la construcción del muro fronterizo.

4. Depositarán la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, para el endurecimiento de las sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.

5. Incorporarán 750 nuevos agentes migratorios.

6. Continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración (DGM).

7. Modificación del reglamento de operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

8. Propondrán a la Procuraduría General de la República (PGR) crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

9. Solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

10. La creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, encabezado por Miguel Franjul, para supervisar y proponer desde la sociedad civil. 11. Establecerán un protocolo, para aplicarse el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir a los pacientes extranjeros una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria. Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados. 12. Estudiarán la normativa migratoria del país ante la situación actual de Haití. Para ello, nombraron al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.

13. Impulsará en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo, promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico.

14. Garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

15. Ampliarán fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.

Plantean iniciativa para reducir los feminicidios

Ministerio Público dice 87 % de las víctimas no hicieron denuncias

LA VEGA. El 87 % de los casos de feminicidios ocurridos el año pasado no tuvieron denuncia, así lo reveló el Ministerio Público que presentó ayer la iniciativa Savia para unir voluntades que integren a todos los sectores sociales en un pacto para reducir los feminicidios y prevenir, atender y perseguir con mayor efectividad la violencia contra las mujeres. La iniciativa, que procura la participación voluntaria de las fuerzas vivas de las comunidades, las juntas de vecinos y los medios de comunicación locales, se propone incentivar, a través de campañas, mensajes de comunicadores y figuras respetables del país, que todas las mujeres víctimas de violencia de género denuncien su situación ante la autoridad correspondiente y tengan una respuesta efectiva.

“En nuestro país se producen una serie de feminicidios que, además de provocar la lamentable pérdida de las víctimas, desencadenan una estela de hechos dolorosos asociados a violencia, la cual, entre todos y todas, debemos combatir desde nuestro núcleo familiar”, dijo Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.

La fiscal explicó que la propuesta Savia contará con la participación del doctor Luis

Vergés, psicólogo clínico, experto en masculinidad positiva, así como de otros especialistas.

Savia es un proyecto puesto en marcha como piloto, aunque el objetivo es que paulatinamente impacte todo el territorio nacional.

Profamilia

Así también Profamilia presentó el proyecto “Salud y derechos para una vida plena”, que ejecuta la institución con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), para mover la voluntad política que garantice iniciativas relacionadas con la no discriminación, la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Para la directora de Profamilia, Magaly Caram, la violencia de género representa un desafío para la garantía de los derechos en el país. b

4

Otro caso en Moca

Un nuevo feminicidio ocurrió el sábado pasado en Moca, provincia Espaillat. Un hombre identificado como Javier Díaz mató a su pareja Wendy Peña, de 37 años, frente a sus hijos. Según datos preliminares, tras cometer el crimen, Díaz fue retenido por vecinos, quienes, indignados, lo golpearon y le causaron heridas hasta que fue entregado a agentes de la Policía Nacional.

El presidente de la República, Luis Abinader, durante LA Semanal con la Prensa.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El feminicidio de Wendy Peña es el caso más reciente.

La mortalidad materna baja un 22 % con relación a 2024

Se redujeron en 23 % las muertes infantiles y un 15 % las neonatales

SANTO DOMINGO. Durante la semana epidemiológica 12, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Di-

rección General de Epidemiología (Digepi), notificó tres nuevas muertes maternas, correspondientes a dos madres dominicanas y una haitiana.

Con estos fallecimientos, el acumulado es de 38 defunciones hasta el 22 de marzo del año en curso, lo que representa una disminución del 22.4 % frente al

Indicadores de vigilancia de muerte materna e infantil en RD

año 2024, cuando se reportaban 49 muertes a la misma fecha.

De estas 38 muertes, el 57.8 % (22 fallecimientos) corresponde a madres dominicanas y el 42.1 % (16 muertes) a madres originarias de Haití.

Nueve de los fallecimientos ocurrieron en hospitales de Santo Domingo; siete en Santiago y seis en La Altagracia.

Se recuerda que el año 2024 cerró en la semana epidemiológica 50 con 161 muertes maternas, reflejando una reducción del 20 % de cara al 2023, el cual contabilizaba 200 parturientas fallecidas.

Muerte infantil

Sobre las muertes infantiles, las autoridades notificaron 21 defunciones en la última semana.

A la misma fecha del año anterior, se habían notificado 43 decesos, lo que re-

fleja reducción del indicador. El acumulado es de 401 defunciones este año, en el 2024 a la misma fecha se notificaban 521.

Al finalizar el 2024, las cifras alcanzaron 2,056 muertes de niños, aunque, en comparación al 2023 hubo una disminución de 29 %, ya que ese período concluyó con 2,901 fallecimientos.

Muerte neonatal

El boletín epidemiológico también reporta 18 muertes neonatales durante este

primer trimestre de 2025. El acumulado en las primeras 12 semanas del año suma 349 fallecimientos ocurridos en los primeros 28 días de vida del recién nacido. Hubo una reducción del 26 % cuando el 2024 cerró con 1,681 fallecimientos frente a las 2,271 muertes contabilizadas en 2023. Salud Pública afirma que estas reducciones han sido posible tras la mejora de la atención pre y postnatal, de los servicios obstétricos y capacitación del personal. b

Opinión

Respetemos a los héroes del 30 de mayo

La noche del 30 de mayo de 1961 no fue solo el fin de una dictadura, sino el inicio de una deuda histórica que aún está pendiente con quienes sacrificaron su vida por la libertad del pueblo dominicano. La noche del 30 de mayo de 1961 marcó el fin de una era oscura para nuestro país: el tiranicidio del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Este evento no solo significó el fin de un régimen brutal de más de 30 años, sino que también abrió un capítulo crucial en la historia dominicana, marcado por la lucha por la libertad, la justicia y la democracia. Trujillo entró en la eternidad esa noche, mientras para el pueblo dominicano se abría, por fin, el camino hacia la libertad. Un camino difícil, lleno de obstáculos, persecuciones, muertes y exilios. Muchos murieron en la marcha. Otros muchos padecieron prisiones y destierros. Quienes intentaron perpetuar el trujillismo —con Ramfis a la cabeza— buscaban asaltar el país, apropiarse de sus bienes y conservar el poder que por décadas detentó la familia Trujillo. Aunque lograron saquear gran parte de la riqueza nacional, no pudieron arrastrar al pueblo hacia la continuidad de un sistema criminal y dictatorial que un grupo de valientes detuvo con coraje, en la carretera que conduce al pueblo donde un día nació el monstruo de San Cristóbal.

A más de seis décadas de esa gesta gloriosa, consumada su misión patriótica al eliminar físicamente al tirano, aún pervive el trujillismo disfrazado. Se transmite entre generaciones que, sin haber ganado nada por mérito propio, administran bienes del Estado que les fueron entregados por gobiernos improvisados, que actuaron no en nombre del pueblo dominicano, sino movidos por intereses personales y coyunturales. Hoy, algunos de esos herederos del privilegio intentan mancillar la memoria de quienes se jugaron la vida por nuestra libertad. Pretenden reducir su valentía a causas personales o ambiciones frustradas. Alegan que conspiraron contra Trujillo por venganza o despecho. Pero la historia está escrita, y las verdades, documentadas.

En el grupo que participó en la eliminación del tirano había quienes trabajaron con él, sí. Algunos fueron sus allegados. Otros, en cambio, jamás tuvieron vínculo con el régimen, ni recibieron un centavo del erario. Pero todos, sin excepción, arriesgaron su vida, como lo hicieron, por la libertad del pueblo dominicano. Cada uno tenía razones individuales, pero lo verdaderamente trascendente fue su unidad de propósito y su entrega a una causa mayor.

Uno de los intentos más infames de tergiversar esta historia ha sido el de empañar la figura de Antonio de la Maza, adjudicándole una supuesta conducta deshonrosa hacia sus protectores, el doctor Robert Reid Cabral y su esposa, doña Ligia Fernández de Reid. Esa mentira fue sembrada por Clodoveo Ortiz, uno de los criminales del Servicio Secreto de Trujillo, y transmitida a un agente del FBI. La falsedad fue desmentida categóricamente por el doctor Marcelino Vélez en una carta donde esclarece los hechos.

Muchos conspiraron contra Trujillo sin éxito. Solo la conspiración del 30 de mayo logró su objetivo. Fue encabezada por Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz Quezada, y a ella se sumaron más patriotas decididos a poner fin a la oprobiosa tiranía. Con el tiempo, se supo que otros tantos hombres también formaron parte de aquella gesta, desde distintos frentes, con valor y determinación. Aquí la lista oficial de los héroes y mártires del 30 de mayo:

ANTONIO DE LA MAZA VÁSQUEZ

JUAN TOMÁS DÍAZ QUEZADA ANTONIO GARCÍA VÁSQUEZ

MODESTO DÍAZ QUEZADA MIGUEL ÁNGEL BÁEZ DÍAZ

PEDRO LIVIO CEDEÑO

ROBERTO PASTORIZA NERET

HUÁSCAR TEJEDA PIMENTEL

ERNESTO DE LA MAZA VÁSQUEZ

MARIO DE LA MAZA VÁSQUEZ

PABLO DE LA MAZA VÁSQUEZ

Hallan feto entre desechos en SDE

El sábado también se encontraron varias placentas en frascos de cristal y plásticos

SDE. Un feto de sexo masculino y varias placentas

junto a guantes quirúrgicos, frascos de alcohol, recipientes de medicamentos y otros elementos propios del instrumental clínico, fueron hallados en medio de la basura en un terreno del sector Villa Liberación, en Santo Domingo Este, la tarde del sábado.

Los restos humanos y el material clínico habrían sido arrojados desde un camión.

En frascos de cristal

Las placentas estaban dentro de frascos de cristal y potes plásticos blancos. El feto fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) donde será estudiado.

La Policía Nacional ha abierto una investigación del caso. b Escena del hallazgo del feto

BOLÍVAR DE LA MAZA SOTO BIENVENIDO GARCÍA VÁSQUEZ LUIS MANUEL CÁCERES MICHEL ÁNGEL SEVERO CABRAL LUIS AMIAMA TIÓ SALVADOR ESTRELLA SADHALÁ ANTONIO IMBERT BARRERA AMADO GARCÍA GUERRERO MIGUEL ÁNGEL BISSIÈRE ROMERO MANUEL DE OVÍN FILPO

Los pueblos que no honran a sus héroes están condenados a repetir su pasado. Respetemos, con justicia y gratitud, a los héroes del 30 de mayo. b

“La Cadena cierra para concentrarnos en otras áreas del grupo”

Tras 25 años, Mercatodo ha decidido cerrar los supermercados y centrarse en su división de distribución

SANTO DOMINGO. El cierre de la sucursal de la avenida Abraham Lincoln del supermercado La Cadena culmina un trayecto de 25 años en el que se abrieron nueve sucursales, un modélico centro de distribución, se innovó con estrategias comerciales inéditas en ese momento y se iniciaba, prácticamente al mismo tiempo, una línea de negocio de representación de marcas. Y es esta rama del grupo Mercatodo el negocio que ha terminado por imponerse.

—¿Cuándo decidieron el cierre de La Cadena?

Primero, la empresa no ha cerrado. La empresa sigue siendo la misma y la entrega de mercancía en el país entero sigue todos los días. Han cerrado los supermercados. Nosotros nunca hemos puesto ninguna parte de la empresa en venta. Se nos han acercado, nos han hecho propuestas, fuimos evaluándolas y, de acuerdo a las circunstancias, fuimos decidiendo. Recibimos ofertas nacionales e internacionales que nos interesaron, pero quisimos dar prioridad en la asignación de las propiedades a nuestros clientes de la distribuidora y que sabíamos que atenderían bien a los clientes.

—En el caso de los sucesivos cierres de sucursales… Las primeras, la de la avenida Sarasota y la de la San Vicente Paúl, fueron vendidas cuando recibimos una propuesta del grupo CCN. Posteriormente, se nos acercó Carrefour. Estuvieron cerca de un año y medio negociando para comprar los dos más pequeños, en la avenida Correa y Cidrón y el de la calle Cervantes. Posteriormente, y negociando otra propiedad con CCN, surge la posibilidad de venderles la sucursal de la Núñez de Cáceres. Pero antes, lo primero de

todo, fue un terreno al supermercado Bravo. Y finalmente los ejecutivos de Sanut se interesaron por el local de un supermercado de la zona oriental. —¿El de la avenida Lincoln se ha vendido? No, no está en venta, aunque el supermercado sí ha cerrado. No lo ha comprado nadie. Pero estamos conscientes de que es un terreno que gana valor y es importante ponerlo a producir, pero sin urgencia. Más bien, si nos podemos poner de acuerdo para manejarla de otra manera, la manzana entera con otro proyecto, estudiaremos las posibilidades.

que en el negocio del detalle, como en todos los negocios, o continúas al cien por cien o te retiras.

—Habían llegado a tener una buena cuota de mercado.

Sí, y llegamos a tener más de 2,000 empleados y nueve sucursales. Además de ser pioneros en el primer programa de cliente frecuente y tener una revista, El Súper, que fue la de mayor circulación en el país. Muchos nos recuerdan las promociones del Mes Histórico, en febrero, que abrió también la puerta a otras estrategias comerciales de la competencia. ¡25 años de trayectoria implican mucho trabajo y mucho esfuerzo por hacer las cosas bien! Nos sentimos muy agradecidos de los clientes, proveedores y colaboradores que nos han acompañado en este tiempo.

—¿Qué va a pasar con el centro de distribución de la entrada de los Alcarrizos?

Marcas exclusivas de Mercatodo.

—¿Qué los llevó a vender una a una las sucursales?

Cuando nosotros comenzamos con Mercatodo —La Cadena es el nombre comercial de los supermercados—, empezamos a traer marcas que no había en el país. Y esas marcas han tenido mucho éxito, nos dio mucho trabajo colocarlas en los otros supermercados de la competencia, pero las fuimos metiendo. Había que alcanzar, para ser distribuidor exclusivo, unos volúmenes que nosotros con nuestros nueve supermercados no podíamos llenar. Sin darnos cuenta, marcas que empezaron con unas cajitas hoy tienen una importante participación de mercado, aunque los consumidores no saben que son de Mercatodo, porque hemos sido siempre muy privados en nuestro trabajo. Puede decirse que ya no tenemos supermercados, pero que estamos en todos los demás.

—¿Deciden entonces volcarse en la representación?

Fuimos viendo que esa parte de Mercatodo se iba incrementando. Decidimos

Lo mantenemos, por supuesto. Ahí es donde se trabaja la distribución de nuestras líneas. Invertimos mucho capital y tiempo, con programas de despacho y almacenamientos propios. Al principio tuvimos un año con muchos problemas de abastecimiento en los supermercados hasta que se afinaron los programas. Teníamos la mercancía en el centro de distribución y no podíamos despacharla a nuestros propios supermercados por diferencias con la codificación. Y sufrimos mucho, los supermercados sufrieron mucho.

—¿La panadería se mantiene?

Por supuesto, es una panadería que distribuye productos por todo el país. Está en el mismo terreno del centro de distribución. Ahí se

construyó una nave de más de 8,000 metros y la propiedad es una manzana que tiene 25,000 metros. Hay muchas posibilidades de expansión… Yo diría que no hay ninguna panadería en el país que reúna las condiciones de la nuestra. La trajimos de Austria y es completamente automatizada.

—¿Cómo se siente con el cierre de La Cadena?

Yo diría que me siento bien. Porque, como te dije antes, o vamos hacia arriba o vamos hacia abajo. Para mantener los supermercados y ponerlos a la altura como están otros de la competencia había que hacerles una inversión muy fuerte. Y como el empuje que venía atrás, realmente se estaba inclinando a la distribución, pues yo feliz. Estoy bien, como sabes voy a cumplir 78 años…

p Las marcas de Mercatodo

Mercatodo distribuye actualmente más de 50 marcas. Desde los cereales Vitalissimo al agua de Mondariz, la cerveza TsingTao, Estrella Damm, Grupo Radeberger, el grupo cervecero más grande de Alemania, o el refresco Chubi.

—¿Cumplió La Cadena sus expectativas?

Cuando fundé La Cadena, con todo el entusiasmo, desde luego la idea no era comenzar a poner muchos supermercados…, pero nadie abrió tantas sucursales en un año como nosotros. —Fue una expansión muy rápida, sí.

Cuando me entregaron el local de la Lincoln, a los tres meses habíamos comprado el de la Sarasota, que era el Dominicano. Antes de un año habíamos comprado el de la Cervantes, también supermercado Dominicano. Y antes que eso, inclusive, antes de salir con la marca, compramos el de la Correa y Cidrón, el que era supermercado Orégano. Lo manejamos sin nombre tres meses porque no podíamos poner el nombre a un supermercado tan pequeño. Estábamos esperando a que, según el acuerdo que habíamos llegado con nuestros parientes y los socios, entregaran el de la Lincoln, en marzo de aquel año. —¿Algún día contarán aquella separación? Yo te podría resumir eso, para no ir con muchos detalles. Cuando teníamos los supermercados Pola y la Sirena aquí y en Santiago, cada uno se manejaba, no con las mis-

mas proporciones, en ese accionario. Cuando se decidió fusionar todo, no nos pusimos de acuerdo en la proporcionalidad que iba a quedar para cada uno. Y bueno, ante esa situación, yo realmente preferí —si no se entendía cuál era mi posición— formar tienda aparte. —¿Cómo ha sido este cierre para los colaboradores? Yo diría que de aquí no ha salido nadie con problemas. Si han sido dos o tres... que pudo haber alguna pequeña diferencia… siempre saldada. A todo el mundo se le dieron sus prestaciones. Y hemos tratado de que todos encontraran trabajo inmediatamente. Cada vez que vendíamos uno de los supermercados siempre proporcionamos el listado de empleados al comprador para que los mantuviera. Hemos sido una gran escuela para preparar a la gente. Cuando nosotros abrimos, trajimos a 11 españoles que estuvieron aquí tres meses entrenando el personal en todas las áreas: carnicería, pescadería... Siempre nos preocupamos de trabajar de acuerdo a unos estándares y unos valores que han marcado nuestra trayectoria.

El empresario Juan Ramos conversa sobre cómo ha evolucionado la empresa Mercatodo.

2 VIENE DE LA PÁGINA 12

Uno de los “últimos” emigrantes españoles

Don Juan Ramos es uno de los últimos españoles que llegó con “carnet de emigrante”, dice riendo. Y literalmente, con los bolsillos vacíos.

Tenía 20 años y, con un pasaje solo de ida financiado, vino a República Dominicana con “carta de reclamación” firmada por su hermano Mario, que ya trabajaba en la firma M. González. Aunque su primera intención era instalarse en Puerto Rico, donde tenía ya familiares asentados, se quedó en Santo Domingo trabajando en La Sirena. Un año antes, don Román Ramos y don Antonio Pacheco, otro español, habían adquirido ese negocio.

Don Juan llegó al país el 15 de octubre de 1967. Fue el empleado número siete de la tienda y en buena lid… le hubiera tocado barrer. Pero explica: “Me libré de la escoba y el suape, no sé muy bien por qué. Todo español que llegaba empezaba por ahí. Quizá porque era pariente de Román me libré… Y el empleado que trapeaba, Ramón, protestó”.

Pronto, y por la salida de uno de los socios, pasó a ocupar la vicepresidencia de la compañía, con 10,000 pesos en acciones. Dinero prestado, aclara, porque realmente… “no tenía nada”. “Acababa de llegar de Presnes, Asturias”. Allí, en Presnes, “una aldea de 10 casas”, queda el hogar familiar, la casa de Prin (¿les suena el nombre?) donde comenzó hace décadas un Juan chaval a vender en una pequeña bodega. La de don Juan Ramos es una de las historias de la emigración española a América que necesita ser contada en primera persona. No cualquiera tiene un carnet oficial de buhonero. (Pero esa es otra historia…)

—¿Cómo “aterriza” en Santo Domingo?

Yo vine a vivir a un piso compartido con mi hermano Mario y cuatro personas más. Uno de ellos ya tenía amores en San Pedro de Macorís y me invitaron un domingo, a las tres semanas de llegar, a unirme al grupo y fui para allá. Ese día conocí a Elisa. Seis meses después ya comenzamos a salir juntos. Pero hubo su bache en el camino, porque después ella se fue a España con la tía y unas primas. Cuando regresó, volvimos a encontrarnos y nos casamos en 1972.

—¿Seguía trabajando en La Sirena?

Sí, fui adquiriendo más acciones en la empresa. Ya eso fue cuando llegó Jesús,

que tenía un negocio en la San Martín. Y así estuvimos durante 31 años. En el año 79 vino el Pola. Después tuvimos también compañías de importación. Entramos en Santiago, ahí se unió en el negocio Luis Fernández, bellísima persona, que falleció hace dos o tres años. Compramos Galerías Dominó y posteriormente la tienda El Gallo y un solar que colindaba. Ahí montamos el Pola, si mal no recuerdo en el 95. Y bueno, en fin, por ahí fueron comprando muchas propiedades. La Churchill, en la Charles de Gaulle 280,000 metros. —¿Su familia de origen, en Asturias era comerciante? Yo comencé vendiendo en una bodega en mi casa. Mi

“El supermercado de la avenida Lincoln no está en venta, aunque sí ha cerrado”.

“Mercatodo representa más de 50 marcas, con muy buena cuota de mercado”.

“Siempre nos hemos preocupado de trabajar con unos estándares y unos valores que han marcado nuestra trayectoria”.

“Vendiendo mercancía conocí todo el país, incluidos los bateyes”.

“La panadería se mantiene dando servicio a clientes de todo el país”.

Juan Ramos Empresario

bisabuelo era hermano del abuelo de Román, de ahí viene el parentesco. Eran tres hermanos: Román, Juan, que era mi bisabuelo, y Manuel, que era cura. Mi bisabuelo se casa como dicen en Asturias, con la meiraza (la primogénita heredera) de una propiedad, la casa de Prin, en Presnes. Las casas tenían un nombre, una la de Prin, otra la de García, otra la de Antonio.

—¿Casas antiguas, rurales, de piedra?

Sí, de siglos… Era una aldea, las casas no tenían ni sanitario… Él, en vez de dedicarse a la labranza, termina montando lo que se llamaría ahora una bodega. Al lado de la casa, debajo de la panera. Y ahí vendíamos vino y todo era como en los colmados de aquí. Yo vendía 100 gramos de azúcar, medio kilo de arroz, un cuartillo de aceite, un litro de vino... Era un niño.

—¿Qué es una panera?

La panera es como un hórreo gallego, pero rectangular. Sobre pilotes, para que no lo alcancen animales o el agua y ahí se guarda la cosecha, la matanza…

—¿Tenían animales, tierras?

En la casa siempre hubo cinco o seis vacas, cinco o seis cerdos, ovejas... que estaban en la parte baja de la casa, dentro. En el medio la vivienda y arriba el pajar... Y entonces abajo la panera, que era como la despensa. Se mataban los cerdos y se iba colgando los productos.

—¿Cuántos hermanos eran?

Cinco. Tres varones y dos hembras. Se quedaron allá, menos Mario y yo que vinimos aquí.

—¿Mantiene la casa?

Sí, la remodelé. Convertí todo en vivienda. En lo que fueron las cuadras, ahí está el garaje. La amplié. Arriba, en el pajar, hay habitaciones. Cuando nosotros éra-

mos niños, en el pueblo vivían como 60 personas en 10 casas. Hoy, viven en el pueblo permanentemente unos cinco adultos. Cinco personas en 10 casas.

—La España vaciada, le llaman…

Así es, hay un problema de despoblamiento en Asturias. Nosotros trabajábamos la tierra y a mí me tocó arar: cosechábamos trigo, cosechábamos centeno…..

—¿Arar y cortar la hierba a guadaña?

Exactamente, las guadañas… Eso le digo yo a los amigos del golf, que el swing me viene de entonces. ¡A guadaña y cualquier cantidad de metros bajo el sol! Peor que eso era arar, coger un arado de dos vacas adelante tirando y aguantando y luego saca otra vez y otra vez para allá. Cosechábamos avellanas, castañas. Y antes el trigo. La gente se ayudaba mucho y el pueblo entero, todo el mundo, cosechaba. Cada uno tenía su facina, como le decían.

—¿Emigrar fue una decisión propia o se daba por supuesto?

Lo pensé pronto, casi después de niño. Como teníamos tanta relación con los parientes de Puerto Rico, mis hermanos y mi abuelo... y luego iban al pueblo aquellos americanos con los Haigas. Eso nos llenaba un poco los ojos.

—¿Usaban el término indiano?

No, yo creo que vine a oír ese término cuando llegué aquí. Asturias está llena de casas de indianos. Y con la Fundación de la Inmigración Española en República Dominicana (Finmiesp) que estamos montando, tendremos una sala dedicada a la migración asturiana en la República Dominicana en el Museo La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración (Asturias).

Café Roma, muy bonito, muy famoso. Tuve que pedirle prestado, creo que fueron 5,000 pesetas. En Puerto Rico me esperaban en Migración y ahí la familia me dio 200 o 300 dólares que entregué a mi hermano. Mario me dijo: “Bueno, esto es para pagar la cama, y lo que te compré para instalarte, y el resto para que no te quedes sin nada”.

—¿Había escuela en Presnes?

Primero íbamos a una escuela rural que había a un kilómetro y medio de donde vivía. Íbamos todos los días cinco o seis de los vecinos. Y después estuve cuatro años en Corias, interno con los dominicos en un convento que ahora es un parador muy bonito. Yo nunca fui buen estudiante, sobre todo cuando comenzó la adolescencia. Los primeros cursos muy bien, pero cuando ya yo tenía 15, 16 años… Me sacaron del colegio de Corias por una... digamos que por una mala digestión.

—¿Una mala digestión?

Eso creo yo… Pero había vino por el medio. Acabábamos de salir de unos ejercicios espirituales y nos dieron el día libre. Fui con dos compañeros al salir a un bar. Allí compramos una lata de sardinas, otra de mejillones, una botella de vino. Y nos fuimos por el río abajo a bañarnos y a tomar aquello... Cuando llegué al colegio, yo no me recuerdo. Que me sacaran me hizo muy bien porque de ahí me fui a Cangas de Onís e hice el bachillerato técnico-laboral. Yo estaba externo y por fin iba por libre… Perdí un año por culpa del profesor que nos daba política y educación física. Me suspendió y no pude hacer la reválida. Tuve que esperar un año para volverme a examinar. —¿Cuándo dice Política, habla de aquella asignatura de Formación del Espíritu Nacional?

Eso mismo. Eran los años de Franco. El caso es que terminé el bachiller y ya vine para acá directamente. Estuve una semana en Puerto Rico con los parientes. No traía ni un centavo. Al contrario, había tenido que pedirle a uno que era vecino de allá del pueblo. Tenía una cafetería allá en la calle Serrano, el

—¿Se integró pronto? Cuando yo llegué, trabajamos un año y pico, y yo veía que ahí en la tienda se vendía poco y pensé que nosotros podíamos salir a vender mercancía por el país. Yo montaba la mercancía primero era una station wagon que Román había comprado. Después compramos una Volkswagen de esas cerradas. Y la llenaba de mercancía y salía por el país a vender mercancía. Al principio con un acompañante, luego solo. Eso me permitió conocer el país entero y pronto. —¿Qué tipo de género llevaba?

Cosas de la casa, del hogar, pantalones, ropa interior, telas y comenzamos a incursionar en los cosméticos. Yo llevaba el champú que costaba un peso una botella de un litro. Vendía por todo el país de contado. Aquello no es que fuera un gran negocio, pero a mí me permitió conocer lo que había, incluidos los bateyes. —¿Es verdad que tiene usted carnet oficial de buhonero?

Totalmente cierto. Una vez en las Matas de Farfán vienen dos inspectores de Rentas Internas y me dicen “¿Dónde está su patente?”. Y yo... “¿cómo la patente?”. Sí, me contestan: “En principio, usted está vendiendo mercancía. Usted tiene que tener una patente de buhonero”. Y tuve que sacar una patente de buhonero. La tengo todavía. Y de aquellas andanzas por las carreteras del país, a menudo de noche cerrada en carreteras casi vacías, todavía quedan clientes. Los Khoury, que en Barahona compraban género al viajante (¿o buhonero?) recién llegado de España para su comercio El Encanto, hoy son clientes de Mercatodo.

Juan Ramos formó su familia con Elisa Morey y hoy sus tres hijos, Juan Enrique, Mariela y Nicolás van tomando el mando de Mercatodo. A lo largo de los años ha formado parte de varias asociaciones benéficas, la Casa de España, la Cámara de Comercio de Santo Domingo… Y hoy tiene, como dice, la suerte de tener dos patrias. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El local del supermercado La Cadena de la avenida Abraham Lincoln.

Milton

Milton Morrison, director del Intrant, reacciona a un comentario en DL Opinión

He leído con detenimiento su artículo del día, titulado “De bulto en más bulto”. Respeto su punto de vista, pero si me lo permite, me gustaría complementarlo con algunas informaciones que considero útiles:

1) Tal como señaló el señor Presidente en días pasados, el INTRANT ya estaba preparado y venía realizando pruebas antidoping mucho antes del pronunciamiento del senador Antonio Marte, realizado el 20 de marzo de 2025 en el Senado de la República.

Como podrá observar en el siguiente enlace, el 24 de noviembre de 2024 ya habíamos iniciado la realización de pruebas antidoping y de alcohol a los choferes: https://www.presidencia.gob.do/noticias/intrant -realiza-pruebas-de-consumo-de-sustanciasilicitas-y-alcohol-conductores-del-km-9

De igual manera, mucho antes de que el senador emitiera su opinión —específicamente el 13 de febrero de 2025— recibimos, a solicitud nuestra, una donación de 1,200 pruebas antidoping por parte de Laboratorios Referencia, para ser aplicadas a choferes. Ver enlace: https://presidencia.gob.do/noticias/intrant-ylaboratorio-referencia-firman-acuerdo-enapoyo-al-pacto-nacional-por-la

2) El INTRANT es el órgano regulador, mientras que la DIGESETT es el operativo y fiscalizador, dependiente de la Policía Nacional, no del INTRANT. Hago esta acotación porque, como hemos señalado en varias ocasiones, ante la inobservancia de la Ley 63-17 por parte de ciudadanos y conductores irrespetuosos, es necesaria la aplicación de un régimen de consecuencias. Esto incluye el fortalecimiento de las

capacidades de la DIGESETT (mayor cantidad y eficiencia de agentes), así como el cumplimiento de funciones por parte de otras instituciones, como señalamos durante nuestra participación ante el Senado de la República el pasado 20 de marzo de 2025: https://listindiario.com/larepublica/congreso/20250320/milton-morrisonresponde-senado-propone-reformas-hay-ningunregimen consecuencias_850323/amp.html

La reseña anterior puede sintetizarse en el siguiente párrafo, que cito:

“Las conclusiones de Morrison, expresadas a los senadores, fueron claras: ‘No hay ningún régimen de consecuencias; el actual tiene fugas y limitaciones que no permiten operar. Además, hay acciones que no está cumpliendo la Procuraduría General de la República (PGR) para asegurar el pago de las altas multas que establece la ley; las empresas no están cumpliendo con sus planes de seguridad vial corporativos. Sumado a esto, señaló la falta de capacidad que afecta a la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la cual no cuenta con las grúas ni con los agentes suficientes para supervisar el cumplimiento de las normas de tránsito en el parque vehicular dominicano, que supera los seis millones de vehículos de distintos tipos’.”

Como servidores públicos que somos, cada día nos levantamos y hacemos nuestro mayor esfuerzo, con la mayor eficiencia y transparencia posible dentro de las limitaciones existentes, para cumplir con nuestras funciones y con nuestro compromiso con el país.

Me reitero a sus órdenes y quedo abierto a escuchar sus opiniones y sugerencias. b

Más de 50 países hablaron con EE.UU. para negociar aranceles

La información fue ofrecida por el asesor de Trump, Kevin Hassett

NUEVA YORK. Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, afirmó ayer el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

“Anoche recibí un informe del representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, expresó Hassett en una entrevista en el programa ‘This Week’, de la cadena ABC News.

El arancel global del 10 % que Trump anunció esta semana entró en vigor ayer sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU., en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, el republicano anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Los aranceles han sembrado el temor entre los inversores a una posible desaceleración económica, y de hecho, entidades financieras como JP Morgan han advertido de que podrían empujar a EE.UU. a una recesión y a una subida de los precios para los consumidores. Además, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, afirmó el viernes que los aranceles se

traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

Hassett, uno de los miembros de la Administración que se reunieron con él mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que “podría haber algún aumento” de los precios pero negó que los gravámenes vayan a suponer “una carga pesada” sobre el consumidor estadounidense. El director del Consejo

Económico Nacional subrayó, que los aranceles no son un impuesto “porque dependen de la oferta y la demanda”: “Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo”, agregó. Al ser preguntado sobre por qué Rusia no figura en la lista de países afectados por los aranceles, Hassett dijo que, a diferencia de otros aliados de EE.UU. como Europa, Canadá o México, “Rusia está en medio de negociaciones de paz (con Ucrania) que afectan a miles de personas”, por lo que imponer gravámenes “no es apropiado”. El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que los aranceles no se aplazarán sino que seguirán en vigor “durante días y semanas” pese a posibles negociaciones con los países afectados.

“El presidente tiene que reajustar el comercio mundial. Todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un défici. Los países del mundo nos están estafando, eso tiene que terminar”, expresó Lutnick. EFE

Zelenski pide no dejar de presionar a Rusia a la luz de los ataques diarios

Denuncia que el número de ataques aéreos de Rusia está aumentando

BERLÍN. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió ayer a la comunidad internacional que no deje de presionar al Kremlin para garantizar la seguridad del país invadido y acercar la paz a los ucranianos a la luz de los ataques diarios de Rusia, como el de hoy contra varias regiones ucranianas, incluida Kiev.

“La presión sobre Rusia todavía no es suficiente y los ataques diarios rusos contra Ucrania lo demuestran. Esta noche hubo un ataque de misiles balísticos y drones contra Kiev, y también contra las regiones de Mi-

koláyiv, Sumi, Járkov, Jmelnitski y Cherkasi”, señaló en un mensaje en su cuenta de Telegram. Zelenski también recordó el ataque ruso contra una zona residencial en su ciudad natal, Krivi Rig, el viernes por la tarde, en el que fallecieron 19 personas, entre ellos nueve niños. Este domingo en Kiev un hombre falleció en el bombardeo ruso. Zelenski sostuvo que el número de ataques aéreos de Rusia está aumentando, pese a las negociaciones con EE. UU. para poner fin a guerra. “Así es como Rusia demuestra sus verdaderas intenciones: continuar con el terrorismo mientras el mundo lo permita. Durante la última semana, han lanzado más de 1,460 bombas guiadas, casi 670 dro-

DE TODO EL MUNDO

nes suicidas y más de 30 misiles de varios tipos contra ciudades y pueblos de Ucrania (...)”, indicó. Estos ataques son la respuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, a todos los esfuerzos diplomáticos internacionales, enfatizó el mandatario ucraniano.

“Cada uno de los socios (Estados Unidos, toda Europa, el mundo entero) ve que Rusia sigue luchando y matando. Por lo tanto, no puede haber alivio de la presión. Vale la pena dirigir todos los esfuerzos a garantizar la seguridad y acercar la paz”, subrayó. EFE

China condena el acoso económico de Estados Unidos

PEKÍN El Gobierno chino condenó el “acoso económico” de Estados Unidos y declaró que “la globalización es el único camino para el desarrollo de la sociedad humana”, tras los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump esta semana, que incluyen gravámenes adicionales del 34 % para los productos chinos. EFE

Gustavo Petro no reconoce el Gobierno de Nicolás Maduro

BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que no reconoce como gobernante de Venezuela al líder chavista Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, pero señaló que bloquear a ese país no soluciona ningún problema. EFE

Marine Le Pen promete batalla pacífica

ROMA La líder ultraderechista francesa, Le Pen, prometió una “batalla pacífica y democrática” contra su condena por desvío de fondos, al intervenir en el congreso del partido italiano Liga de Matteo Salvini. Le Pen consideró su condena como “un ataque perpetrado a través de la justicia contra los dirigentes que protegen su país y soberanía”. EFE

LA CIFRA

4

Son los niños que ha matado Israel desde que rompiera el alto el fuego en Gaza, el 18 de marzo, en bombardeos diarios que han alcanzado de norte a sur el devastado enclave palestino, según informó ayer el Gobierno del enclave, en manos de Hamás. Desde la reanudación de los ataques, la cifra de víctimas mortales ha llegado a 1,350.

El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco reapareció ayer en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos. El pontífice, de 88 años, estaba convaleciente y asilado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli de Roma tras 38 días ingresado. EFE

FUENTE EXTERNA
El presidente estadounidense, Donald Trump.
FUENTE EXTERNA
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Gobierno dominicano reduce a 4.5 % proyección de crecimiento

b Coincide con las previsiones de organismos internacionales b También sube el promedio de la tasa del dólar a RD$63.75

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para la economía dominicana para el 2025, situándolo en 4.5 %,0.25 puntos porcentuales menos que los proyectados hace siete meses atrás, cuando vaticinara en agosto del 20024 una expansión de 4.75 %.

La moderación en su pronóstico se debe a una ralen-

Etización de la demanda interna, aunque la institución espera que el escenario “mejore en los próximos meses”, en medio de una inflación que promedie 3.80 % durante el año.

Este escenario es diferente al año pasado, período en el que el Producto Interno Bruto (PIB) real logró crecer 5.0 % pese a la incertidumbre local por el período electoral y un contexto global calificado de “adverso”.

La proyección es ahora más consistente con lo vaticinado por organismos in-

ternacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) –que actualizó sus previsiones de 5.0 % del PIB en noviembre del 2024, a 4.5 % en marzo de este año–

Principales indicadores de la economía dominicana

, el Banco Mundial –que auguró 4.7 % en enero pasado– y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estimó un crecimiento de 4.6 % en diciembre pasado.

Ralentización

El análisis, contenido en su más reciente informe “Panorama macroeconómico”, explica que la economía dominicana inició el año con un crecimiento mesurado de 2.2 % en enero, debido a la contracción de 7.3 % de las actividades del sector construcción y la desaceleración de 1.8 % en la explotación de minas y canteras durante ese período.

0 Vista de edificios y el parque vehicular en la avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional.

Alza del dólar

La institución prevé que la tasa de cambio promedie los 63.75 pesos por unidad durante el 2025–0.64 pesos más que lo pronosticado en agosto pasado–, para una depreciación de 7.0 % respecto a los 59.58 pesos en los que se mantuvo la tasa en el 2024. Para el 2026, es de esperar que el dólar se siga apreciando sobre el peso, promediando los 67.26 pesos por unidad, para una devaluación de 5.0 % respecto a lo estimado para 2025. b

La inflación sigue controlada y se sitúa en 3.58 %

La tasa es de las más bajas de América Latina, señala el Banco Central

SANTO DOMINGO. El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.31 % en marzo de 2025, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con ese resultado, la inflación interanual —de marzo 2024 a marzo 2025— se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta de

4.0 % ± 1.0 % por decimosexto mes consecutivo. Según el Banco Central, esa tasa interanual se encuentra entre las más bajas de las economías latinoamericanas que no utilizan el dólar como moneda oficial. La inflación subyacente interanual —que excluye alimentos volátiles, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco— fue de 4.24 % en marzo, tras un aumento mensual de 0.40 %. Este indicador permite

captar mejor la tendencia de los precios en la economía y también se mantiene dentro de los objetivos del BCRD.

Alzas de precios

El aumento de 0.31 % en el IPC de marzo se explica por las alzas en los grupos Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y servicios diversos (0.39 %), Restaurantes y hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).

Aunque el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene el mayor peso Venta de sandías en mercado.

en la canasta familiar, mostró una importante desaceleración: pasó de crecer 1.53 % en diciembre a solo 0.09 % en marzo. Esto se debe a la caída de precios de productos clave como el pollo fresco, plátanos, guineos y cebolla.

Regiones y quintiles

El IPC aumentó 0.35 % en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), región este (0.34 %), región sur (0.31 %) y región norte (0.25 %). b

Las ventas de zonas francas crecen 13.3%

SÁNTO DOMINGO. Las zonas francas consolidaron en marzo su aporte al comercio exterior del país. El pasado mes, este sector aportó 780 millones de dólares al total exportado, lo cual representa un crecimiento interanual del 13.3 % y el 65 % de las exportaciones del mes. “El crecimiento sostenido de las zonas francas es resultado de un entorno propicio para la inversión y del esfuerzo conjunto entre Gobierno, inversionistas y trabajadores. Este sector sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones y del empleo formal en el país”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó. El desempeño del sector de zonas francas contribuyó de manera significativa al resultado general del primer trimestre del año, periodo en el cual las exportaciones nacionales alcanzaron los 3,166 millones de dólares. Esta cifra supera en 343 millones de dólares lo exportado en el mismo periodo de 2024. En cuanto a los mercados de destino, las exportaciones hacia Haití mostraron una variación interanual positiva del 45 %, mientras que las dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 6.5 %, superando los 1,680 millones de dólares durante los primeros tres meses del año. b

Aumento en marzo pasado.

La unidad privada del Banco Popular duplica sus negocios

Este segmento gestiona a más de 2,100 clientes de alto poder adquisitivo

SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano resaltó el desempeño de su unidad de banca privada, la cual ha experimentado un importante crecimiento en los últimos tres años, duplicando su volumen de negocios, tras una estrategia centrada en la confianza, la especialización y la cercanía con el cliente.

Para el año 2021, el Banco Popular manejaba un volumen de negocios de 11,036 millones de pesos que, para el cierre de 2024, había alcanzado los 25,296 millones, para un aumento de 14,260 millones de pesos.

El segmento de banca privada se especializa en la gestión patrimonial de clientes de alto poder adquisitivo. Actualmente, esta área del

Popular gestiona más de 2,100 clientes, reafirmando el liderazgo de la organización financiera en este segmento dentro del sistema financiero nacional.

Experiencia

La gestión de la banca privada del Popular ha adoptado tecnologías de análisis de datos, automatización de procesos y el desarrollo de soluciones digitales que han elevado la experiencia del cliente. El banco cuenta

con un índice de 96 % en la satisfacción de sus clientes en 2024.

Su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, expresó que la banca privada del Popular destaca por “su capacidad de adaptación, el enfoque en innovación y el liderazgo en captación de clientes nacionales e internacionales gracias al esfuerzo de nuestro equipo, que siempre trabaja para ofrecer un servicio alineado con las mejores prácticas internacionales”. b

Las inversiones francesas superan los US$6,000

MM

Carrefour y TotalEnergies son de capital francés en RD

Joaquín Caraballo

SD. Las inversiones francesas en la República Dominicana superan los 6,000 millones de dólares, según informó Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. Indicó que estos capitales están concentrados en sectores como energía, aeropuertos y comercios, con ejemplos destacados como la cadena Carrefour.

Históricamente las primeras inversiones directas llegaron a finales de los años 90 a la República Dominicana, impulsadas por leyes de atracción de inversión. Luego hubo una pausa, pero en los últimos 10 años ha habido un nuevo dinamismo porque el país cuenta con una estabilidad política la cual no es común en América Latina. Indicó que muchas transiciones políticas en la región generaron incertidumbre para el sector privado. En cambio, en esta nación se mejoró el clima de negocios gracias a la aplicación de leyes locales e internacionales, así como tratados de comercio con la Unión Europea, el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica. “Hoy invertir en la República Dominicana es me-

nos riesgoso y mucho más operativo. Por ejemplo, estimamos que las empresas francesas agrupadas en nuestra Cámara representan alrededor de 6,000 millones de dólares en inversión directa y reinversión. Muchas de ellas reinvierten sus ganancias en el país”, explicó Plisson. Además, precisó que las empresas de capital francés generaron aproximadamente 6,000 empleos directos de calidad y muchas de ellas, líderes en sus sectores, introducen innovaciones constantes.

“Entre las inversiones emblemáticas están: Carrefour, que a finales de los 90 introdujo competitividad en el sector minorista; TotalEnergies, que revolucionó el concepto de estaciones de gasolina, convirtiéndolas en puntos de vida para comunidades sin supermercados cercanos y Vinci Airports, operador francés que gestiona aeropuertos dominicanos y ha realizado grandes inversiones en infraestructura, generando crecimiento económico sin costo para el Estado”, destacó. b

DANIA ACEVEDO
Thomas Plisson, director de la CCI Franco-Dominicana.
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular.
EXTERNA

SANTO DOMINGO. Décadas atrás, era costumbre utilizar el agua que procedía directamente de ríos o manantiales para su consumo, sin que esta práctica fuera perniciosa para la salud. Con el paso de los años, y debido a los niveles de contaminación de los afluentes, esta situación ha cambiado. Actualmente, en el caso de los manantiales, es común ver marcas internacionales que presentan productos cuya procedencia, según afirman, son estas fuentes de agua subterránea, vendiéndose como garantía de un producto natural, de calidad y beneficioso para la salud.

A nivel local, existen casos de empresas ubicadas en el interior del país que aseguran vender agua procedente de manantiales. En Neyba, hay negocios que se abastecen del líquido que se origina en el Monumento Natural Las Marías, constituido por un conjunto de manantiales. Aparte de la región sur, en el norte también hay ejemplos, según menciona Julio Quezada, presidente de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua Purificada (Asoproagua). “En un lugar donde el agua de manantial todavía la están usando es en Jarabacoa”, indica.

Un ratón estableció un récord mundial al olfatear más de un centenar de minas en Camboya, país aún víctima de estos artefactos debido a décadas de conflictos civiles.

El agua de manantial en el mercado: calidad natural o una estrategia comercial

b Empresas y comercios aseguran vender agua procedente de manantiales, pero las regulaciones aún son inciertas

PARA PENSAR

“Sin agua no hay turismo, alimentos ni industria”

Quezada explica que vendedores de agua a granel suben a las tomas y comercializan este recurso, el cual es consumido por una parte de la población del municipio. Sin embargo, señala que no todos emplean esta fuente, ya que el agua de manantial tiene un alto contenido de sólidos disueltos (minerales, sales y metales), y suele no ser bien digerible. “Entonces, la gente está prefiriendo el agua embotellada antes que la de manantial”.

“En los últimos 30 años, el agua de manantial es básicamente un agua de turismo”, dice Martín Meléndez, profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Agua embotellada

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes remitió un informe a Diario Libre sobre las industrias en-

vasadoras de agua natural y mineral, aunque el documento no hace referencia directa a los manantiales. Este informe detalla que el país registra, de manera formal, 78 industrias locales envasadoras de agua, siendo el 71.8 % microempresas y el 20.5 % pequeñas.

De acuerdo con informaciones del Ministerio de Salud Pública, unas 194 empresas embotelladoras cuentan con registros sanitarios, con un fuerte énfasis en Santo Domingo, donde se concentran 60, y el Distrito Nacional y Santiago, ambas con 12. Sin embargo, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) informa que no tiene registrados productos con características de agua de manantial, aunque existen marcas inscritas con los nombres “ma-

nantial” o “manantiales”.

Diario Libre contactó a varias empresas que en el etiquetado de su agua señalan que el producto es de manantial, pero no respondieron a las solicitudes de entrevistas.

La calidad

Los manantiales en la República Dominicana son una fuente vital de agua dulce, proporcionando abastecimiento a comunidades, ecosistemas y diversas actividades económicas. Se emplea en el sistema de acueductos y para fines domésticos, como el aseo personal y para cocinar.

Regulación: un punto clave

4

El Ministerio de Medio Ambiente aclara que, si bien el agua de los manantiales suele ser de excelente calidad, la realización de análisis periódicos para asegurar su aptitud para el consumo humano “es fundamental”. “El uso prioritario de esta agua debe ser para fines sociales, como el abastecimiento de acueductos y el consumo doméstico. Su explotación con fines comerciales o lucrativos debe ser regulada para garantizar su sostenibilidad y el beneficio colectivo”, detalla la entidad. Este argumento de las autoridades coincide con lo expresado por Silvio Carrasco, director de la Unidad de Agua de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. A juicio del profesor, “en el país no hay tantos manantiales que estén garantizados para el consumo, ni hay un control adecuado de ellos”.

El Ministerio de Medio Ambiente explica que el agua de manantial surge a partir de la infiltración de la lluvia en el suelo, la cual se filtra a través de capas de roca y sedimentos hasta alcanzar un acuífero subterráneo.

La institución destaca que la calidad del agua en los manantiales suele ser alta, ya que el proceso natural de filtración que atraviesa reduce la presencia de contaminantes. “Además, la composición geológica del suelo puede influir en las propiedades minerales del agua”, señala. Medio Ambiente cita el Plan Hidrológico Nacional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),

el cual destaca el potencial para usos minero-medicinales de estas fuentes. En el documento se identificaron 15 manantiales. El referido plan, realizado en 2010, señala que las autoridades realizaron un estudio en nueve manantiales de la Planicie Costera Oriental y el Valle de Neyba, determinando que estos poseen propiedades químicas relevantes para baños terapéuticos, piscinas y otras actividades de alto consumo de aguas minerales.

“Sin embargo, la mayoría de las muestras analizadas no eran bacteriológicamente puras, lo que sugiere la necesidad de tratamiento si se destinaran al consumo humano”, reseña el informe.

¿Son protegidos?

Martín Meléndez, del Intec, resalta que, desde la creación de la Ley 64-00, se han protegido las aguas de los manantiales. Con respecto a este punto, las autoridades señalan que la Ley de Medio Ambiente establece un marco legal integral para la protección y gestión sostenible de los recursos naturales, incluyendo las aguas subterráneas.

Medio Ambiente aclara que la ley no menciona específicamente la palabra “manantiales”; sin embargo, aborda la protección y gestión de los recursos hídricos subterráneos, a los cuales estos pertenecen.

Uso en acueductos

El asesor técnico del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Miguel Bachá, indica que los manantiales empleados por la entidad para el abastecimiento de acueductos “se monitorean constantemente”.

“Un manantial se puede ver limpio y el agua puede tener afectación microbiológica, porque puede haber ganado vacuno o caprino cerca. (…) Ninguna obra sobre un manantial tiene un tratamiento cero; el mínimo es la cloración (uso de cloro)”, explica el experto, quien cita el uso de manantiales ubicados en áreas montañosas de provincias como La Vega o Samaná. b

Paíno Henríquez Ministro de Medio Ambiente
IMAGEN GENERADA CON IA
Autoridades y expertos advierten sobre la necesidad de controles sanitarios en las fuentes de agua.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo con la disposición de cobrar el peaje de la autopista Duarte en la ida y la vuelta?

26.66% NO 73.33%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un premio al periodismo serio

El presidente Donald Trump anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales con el objetivo de reducir las importaciones, aumentar la producción industrial y contraer el déficit de su balanza comercial. No obstante, lo más probable es que el resultado de esas medidas sea la caída de la actividad económica, el aumento de precios y el deterioro de las condiciones de vida de la población.

La Casa Blanca publicó la semana pasada la fórmula que utilizó para calcular los “aranceles recíprocos.” A pesar de que se había indicado que el citado arancel tendría en cuenta el gravamen promedio que cada socio comercial impone a las importaciones de origen estadounidense, así como las barreras no arancelarias y un porcentaje que reflejase la magnitud de la manipulación cambiaria, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos indicó que el “arancel recíproco” es la tasa necesaria para cerrar el déficit comercial bilateral entre ese país y sus socios comerciales.

De manera sencilla, y obviando un par de parámetros cuya multiplicación es igual a la unidad, dicho gravamen se calculó como la mitad de la ratio resultante al dividir el déficit comercial que mantiene Estados Unidos con un determinado país entre el valor total de las importaciones que realiza de esa nación.

El equipo económico de Trump sostiene que “el déficit comercial persistente se debe a la combinación tanto de factores arancelarios como no arancelarios que impiden que el comercio se equilibre.” Sin embargo, pasa por alto que el saldo comercial guarda una estrecha relación con el nivel de producción y gasto de la eco-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Periodista por vocación y formación, Manuel Quiterio Cedeño pertenece a una generación que hizo de la lucha por las libertades públicas parte de su ADN profesional. Su elección como ganador del Premio Nacional de Periodismo 2025 es un merecido reconocimiento a una vida consagrada al ejercicio ético, valiente y visionario de la comunicación. Su trayectoria combina el rigor periodístico con la innovación estratégica, dejando huellas profundas tanto en los medios como en

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

la construcción de una narrativa país desde la comunicación. Desde sus inicios en Última Hora y El Sol, pasando por la fundación de El Nuevo Diario, hasta su desempeño en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la creación del Centro de Información y Comunicación (CICOM), Cedeño ha sabido tejer puentes entre el periodismo tradicional y las nuevas demandas del entorno comunicacional. Su contribución al posicionamiento turístico de la Repúbli-

Frente al Statu Quo

El caos arancelario de Trump

nomía: a mayor gasto, mayor déficit comercial. Esto implica que, si se pretende reducir dicho déficit, la Casa Blanca debería enfocarse en reducir el déficit fiscal. Por otro lado, el uso de la mencionada fórmula para determinar los “aranceles recíprocos” revela un desconocimiento de la teoría de las “ventajas comparativas.” David Ricardo, el célebre economista inglés, expuso en su obra “Principios de Economía Política y Tributación” (1817), que los países se benefician del libre comercio cuando se especializan en la producción de aquellos bienes en los que son relativamente más eficientes y adquieren los bienes que otras naciones producen mejor en términos relativos. Por ello, es normal -y eficiente- que un país registre superávit comercial con algunos socios y déficit con otros. En base a la fórmula propuesta por el equipo económico de Trump, a China, Vietnam y Taiwán, que tienen elevados superávits comerciales frente a Estados Unidos, se les impusieron tarifas del 34 %, 46 % y 32 %, respectivamente. Ahora bien, dichas tasas no reflejan los impuestos que esas naciones aplican a las importaciones de origen estadounidense, sino que responden a la existencia de un superávit co-

mercial que se explica por sus ventajas comparativas y por sus altas tasas de ahorro.

A la República Dominicana, que, en lugar de un superávit comercial, registra un déficit de 5,263 millones de dólares frente a Estados Unidos y exporta bienes por un valor de 7,625 millones de dólares, se le debió premiar con un subsidio de un 35 %. Sin embargo, se le impuso un arancel de un 10 %, lo que convierte en letra muerta el tratado de libre comercio conocido como DR-CAFTA, que establece una tasa de un 0 % para el comercio bilateral entre ambas naciones. Dado que México no fue penalizado por el “arancel recíproco,” a pesar de tener un superávit comercial de 172 mil millones de dólares frente a Estados Unidos, las exportaciones de zonas francas industriales dominicanas perderán competitividad respecto a las mexicanas. Esa situación resulta preocupante, ya que puede provocar una caída de las exportaciones y del empleo de un sector clave para el crecimiento económico de la República Dominicana. La reacción del mercado bursátil ante la imposición del “arancel recíproco,” que elevó la tarifa efectiva promedio estadounidense de poco más del 2 % al 22 %, fue muy negativa. En dos días, las acciones que cotizan en Wall Street perdieron valor de mercado por una suma de 6.6 millones de millones de dólares. En particular, el Dow Jones retrocedió un 9.3 %, el S&P 500 cayó un 10.5 % y el Nasdaq se desplomó un 11.4 %.

ca Dominicana ha sido fundamental, delineando con maestría la forma de comunicar la identidad nacional. Docente, asesor, columnista y estratega, Cedeño ha sido también un formador de generaciones, un referente de seriedad en un tiempo en que el oficio periodístico enfrenta desafíos éticos y tecnológicos. Este galardón, respaldado por el MINERD y el CDP, honra a un profesional ejemplar, y envía un mensaje de esperanza y dignidad sobre el verdadero valor del periodismo.

La probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses aumentó la semana pasada a un 60 %. La nueva estructura arancelaria, al elevar los costos de producción, tendrá un efecto equivalente a un choque de oferta negativo. El caso de Apple es ilustrador. Se estima que el precio del teléfono IPhone subirá un 54 % debido al incremento del costo de importación de las piezas fabricadas en Taiwán, Corea del Sur, China y Japón. Se prevé que esto disminuirá el nivel de ventas y beneficios de la empresa, lo que se reflejó en el descenso de un 15.9 % en el precio de las acciones de Apple en solo dos días. A pesar de la reducción esperada del crecimiento económico y del empleo, la Reserva Federal mantendrá su actual postura monetaria restrictiva. Jerome Powell declaró que “el impacto económico de los nuevos aranceles será superior a lo esperado, y el banco central debe asegurarse de que esto no ocasione un problema de inflación crecien-

te.” En particular, el presidente de la Reserva Federal declaró que su obligación es mantener ancladas las expectativas de inflación de largo plazo, para evitar que el aumento de la variación de precios pase de ser un fenómeno puntual y transitorio a uno persistente. Ante las amenazas de represalias de sus socios comerciales, como la de China, que anunció la imposición de un arancel de un 34 % a los productos estadounidenses, es posible que la Administración Trump decida iniciar un proceso de conversaciones bilaterales con el objetivo de evitar que el caos arancelario desemboque en una guerra comercial a escala global. La República Dominicana tiene que defender frente a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos el arancel de 0 % establecido en el DR-CAFTA y utilizar los propios argumentos de Trump para justificar que, dado el elevado superávit comercial de Estados Unidos, se debe eliminar el “arancel recíproco” del 10 %. b

La probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses aumentó la semana pasada a un 60 %. La nueva estructura arancelaria, al elevar los costos de producción, tendrá un efecto equivalente a un choque de oferta negativo.

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 3:00 pm. Entrega del Premio Anual de Artesanía. Lugar: Ministerio de Cultura.

● 6:00 pm. Presentación y conversación sobre el libro “El imposible perdón”, de Carmen Imbert Brugal. Lugar: Calle Gladys Nivar, 18, La Castellana.

“La honestidad es esencial, no solo para un artista, sino para cualquier ser humano”

La legendaria artista española se despide de los escenarios como cantante con su gira “Gracias”, que incluye una emotiva presentación en el Teatro Nacional de Santo Domingo

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. La polifacética artista española Paloma San Basilio agota su última gira como intérprete. La República Dominicana, país que ha marcado su carrera artística, forma parte esencial de esta despedida. El próximo 23 de mayo, la galardonada cantante, actriz y escritora se presentará en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con su propuesta escénica titulada “Gracias”. San Basilio regresa a suelo dominicano junto a su productor local, César Suárez Pizano. Durante el concierto, sus admiradores podrán disfrutar de emblemáticos temas como “No llores por mí Argentina”, “Demasiado herida” y “Por qué me abandonaste”. A pesar de su retiro como cantante, la artista se mantiene activa en otras facetas. La semana pasada estrenó su segunda novela “Uxoa, el secreto del valle”, y a finales de año volverá a las tablas con un proyecto teatral. En entrevista con Diario Libre, San Basilio compartió su visión sobre el cierre de este ciclo artístico y su conexión con el público dominicano.

—Quisiéramos que nos comparta algunos detalles de esta gira y lo que representa incluir a la República Dominicana. Por supuesto. Yo amo ese país. He ido tantas veces… Desde el principio, cuando César Suárez me llevó, ya nunca dejé de volver. Es un país maravilloso y me siento como en casa.

Me preocupan los populismos. Me inquieta cómo se están debilitando las democracias bajo autocracias disfrazadas”

Paloma San Basilio

En este tour, República Dominicana tenía que estar. El Teatro Nacional me ha regalado noches maravillosas, y este concierto es un agradecimiento por estos 50 años a tanta gente que ha estado siempre ahí. Es mi manera de decir “gracias” a esos teatros que nunca están vacíos, a los medios como tú que siempre han sido un vehículo para comunicarme con el público. Había tanto por agradecer, que “Gracias” me pareció el mejor título para esta despedida. —Cuando mira hacia atrás en estos 50 años de carrera, ¿cuál es la reflexión de todo ese viaje?

Mira, Severo, desde antes de la pandemia no hacía gira en España. Ya llevamos más de ocho conciertos y vamos hacia los 40. Todos los teatros llenos, entradas vendidas con antelación. Cuando salgo y me reciben de pie... ahí es cuando dices: “Ha valido la pena. He dejado algo”. Esa emoción compensa los momentos difíciles, los viajes, el cansancio. El respeto y el cariño de la gente es el mayor resumen de mi carrera. —Usted pertenece a una élite que no necesitó lanzar un disco cada año para mantenerse vigente. Me di cuenta muy pronto de que no podía depender de un disco. Hubo un momento en el cual un director me castigó tres años sin sacar uno porque no quise cantar lo que él quería. Así que decidí ganarme el escenario a pulso: cantando desde el corazón, dejando la piel, respetando al público. Mis conciertos son directos, sin trampa ni playback Un disco puede funcionar o no, y muchas veces ni siquiera está bajo tu control. Pero lo que haces en un escenario, lo que le das al público, eso es tuyo y nadie te lo puede quitar.

—Siempre ha sido una artista honesta. ¿Qué rol juega la honestidad en el arte?

La honestidad es esencial, no solo para un artista, sino para cualquier ser humano. Da igual si vendes gasolina o estás sobre un escenario. Es tu esencia, lo que te permite convivir contigo mis-

CALIENTE

El dúo de pop country más influyente de Latinoamérica, Ha-Ash, llega a RD con su “Haashville Tour”, para actuar mañana martes 8 de abril en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito a las 8:30 de la noche, con un espectáculo que promete ser un viaje a las raíces musicales de las hermanas Hannah

Nicole y Ashley Grace. El evento destacará cómo el pop, el country y sus influencias mexicanas se entrelazan para ofrecer una experiencia única y emo tiva. Desde baladas más románticas hasta temas llenos de energía, Ha-Ash recorrerá su historia musical con la autenticidad que las caracteriza.

mo. A veces tienes que decir que no a cosas tentadoras, a propuestas mediáticas. Pero nadie te quita la tranquilidad de estar a gusto en tu piel. Cuando eres un referente, tienes una responsabilidad. Tu mensaje se expande, y por eso hay que ser aún más honesto. Engañar al público nunca es una buena idea.

—¿Qué ha representado para usted ser reconocida fuera de España, como en América Latina, y en especial República Dominicana?

Siempre he sido una viajera empedernida. Viajar me salva, me da oxígeno. Cuando me ofrecieron venir a América por primera vez, sentí que era una privilegiada. Siempre lo digo: América son mis alas. Esta paloma no habría volado tanto sin América. Amo esos países que siempre me han dado un espacio. Me

encanta el acento, la música, el olor, la comida. Y por eso también creo que todos tenemos derecho a buscar una mejor vida en otros lugares, como yo lo hice.

—¿Cómo ve el mundo hoy? ¿Hay algo que le preocupe? Me preocupan los populismos. El populismo es usar el sentimiento colectivo para beneficio personal. Veo dirigentes que usan cualquier lenguaje para alcanzar poder. Me inquieta cómo se están debilitando las democracias bajo autocracias disfrazadas. Cuando no hay separación de poderes y todo gira en torno a una sola figura, el ciudadano queda indefenso. El siglo XXI necesita otra forma de liderazgo, más colectivo, más justo.

—¿Hacia dónde continúa la gira después de su parada en Santo Domingo? Luego de la República Domi-

nicana estaremos en Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico y Ecuador. Después regreso a España, donde continúan los conciertos hasta finales de octubre. En noviembre comenzaré los ensayos de una obra de teatro donde interpretaré a Dulcinea.

—Para concluir, ¿cómo asume esta nueva etapa desde el teatro y la literatura? Quiero seguir aprendiendo e investigando hasta dónde puedo llegar. Me encanta la interpretación. Cada canción que canto es una pequeña obra de teatro, pero ahora quiero despojarla de la música. Desde noviembre estaré girando con ese personaje y, posiblemente, escribiendo mi próxima novela. Hoy es un día muy feliz para mí porque ya está a la venta mi segunda novela, “El secreto del valle”. Y quiero seguir escribiendo… porque todavía tengo mucho por aprender. b

FUENTE EXTERNA
Paloma San Basilio se presentará el 23 de mayo en el Teatro Nacional.
Paloma San Basilio / Artista

Anuncian la premiación “El disco del año”

La ceremonia tiene como productor a René Brea

SD. La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana, anunció el regreso del galardón “El disco del año”, que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

“Esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales”, declaró Nelson Muñoz, presidente del galardón.

El también cantante y empresario artístico comentó durante un encuentro con medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo, que el evento será transmitido en vivo por televisión nacional y en streaming, “El disco del año” tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura”, informó el intérprete de “Mi primer amor”, “De qué presumen” y “Tira la primera piedra”.

Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló, Santo Domingo en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras-Goico.

La tercera edición tuvo lugar en el hotel Dominican

Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez”, indicó Nelson Muñoz.

La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.

Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos de “El disco del año” figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José

Alberto “El Canario”, Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.

Categorías

“El disco del año” reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, o Estudio de grabación.

De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a músicos consagrados, en sus 30 renglones. b

Violinista Danae PapamatthäouMatschke ofrecerá concierto en TN

SANTO DOMINGO. La violinista greco-alemana Danae Papamatthäou-Matschke dará un concierto en el Teatro Nacional Eduardo Brito mañana martes 8 de abril.

La Embajada Alemana, el Teatro Nacional y la Fundación Sinfonía invitan al público a asistir, de forma gratuita, a este evento domínico-greco-alemán.

Danae PapamatthäouMatschke, quien toca un violín de Carlo Ferdinando Landolfi, Milán 1760, pertenece a la prometedora nueva generación de violinistas. Nacida en Atenas, Grecia, debutó a los 11 años en festivales de música griega.

La violinista Danae Papamatthäou-Matschke.

Pronto siguieron conciertos en ciudades alemanas, con críticas entusiastas.

Danae ha dado recitales en varios países europeos y en EE. UU. Además trabajó

Chefs de “Fauna” llevan su sabor al Culinary Weekend

David Castro y Maribel Aldaco trasladaron los sazones de su cocina mexicana a Puntacana Resort

PUNTA CANA. La exquisitez y la creatividad culinaria protagonizaron la 3ra. edición del Culinary Weekend, de la mano de los afamados chefs mexicanos David Castro y Maribel Aldaco Silva, quienes replicaron la exquisita propuesta de su restaurante Fauna, ubicado en México, al restaurante Bamboo del hotel Tortuga Bay en Puntacana Resort. El maridaje de la sommelier Michelle Morales acompañó cada tiempo con una selección de vinos excepcionales, logrando una armonía perfecta entre cocina y enología. El menú inició con un ostión acompañado de agua de tomate clarificada y aceite de callo, seguido de un ceviche de chiles toreados con pepino tatemado y un brócoli ahumado realzado con aceite de chiltepín, todo realzado con un cava español que aportó efervescencia y frescura a la experiencia. Siguió un couscous con erizo y lengua de res, con

vieira pochada en mantequilla avellanada y puré de berenjena, más lechón con ensalada de tomatillo, aguacate y sauerkraut, acompañado de un vino mexicano. El tercer tiempo sumergió a los comensales en un juego de contrastes entre lo terroso y lo umami: zanahoria en salsa negra y tuétano, short rib con fideos y hongos shiitake, maridados con un Malbec.

El postre de la chef Aldaco fue una obra maestra: un daquois de macadamia con cremosidad de chocolate y un helado de ajonjolí negro para despertar los sentidos, regado con un vino dulce de Hungría. El Culinary Weekend volvió a celebrar la creatividad de los chefs, trayendo lo mejor de sus restaurantes y regiones a Puntacana Resort. b

Reconocen la trayectoria de periodistas de Diario Libre

SANTO DOMINGO. Cinco periodistas de Diario Libre fueron reconocidos este viernes en la víspera del Día Nacional del Periodista, que se celebró este 5 abril. Las distinciones fueron otorgadas por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional y por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández.

En la segunda edición de la Gala de Reconocimientos a la Trayectoria, que realiza el CDP Distrito Nacional, un evento que rinde homenaje a periodistas con una destacada carrera fueron homenajeados los jefes de Redacción de Diario Libre, Mariela Mejía y Omar Santana; así como el editor de Deportes de este diario, Nathanael Pérez Neró.

Los periodistas de Diario Libre Wilder Páez, Omar Santana, Mariela Mejía y Nathanael Pérez Neró en la Segunda Gala de Reconocimiento a la Prensa en el Teatro Nacional.

como solista con varias orquestas en Grecia y Alemania. Danae estará acompañada en el piano por su padre, el renombrado pianista Uwe Matschke. b

La Seccional del CDP también reconoció al periodista, Wilder Páez, a quien se le exaltó por su entrega en favor del periodismo en el país.

También fueron reconocidos en esta edición: María del Carmen Rojas, Jeannette Fernández, Wanda Méndez, Yenny Polanco, Gilbert Guzmán, Carlos Osi Pérez, Rentería Montero, Francisco Medrano, Mayra Ogando, Julio Caraballo y Doris Pantaleón.

También Félix Montán,

La gala de reconocimientos tuvo lugar en la sala Aída Bonnelly en el Teatro Nacional.

Altagracia Ortiz, Julia Flores, Ramón Raposo, Julissa Montilla, Cándida Acosta, Sudelka García, José Tomás Paulino, Gregory González, Corina Rosario, Viviano de León y Sarah Vallejo.

En tanto que el Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, honró en la sede del Senado, en el Congreso Nacional a Ismael Hiraldo de Diario Libre b

FUENTE EXTERNA
Manuel Tejada, Nelson Muñoz y René Brea.
Bob, Becky, Kelly y David Hagler con el chef David Castro.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

C/ Albert thoma Distrito Nacional. Aparta estudio de 1 habitacion , baño , sala, cocina y agua permanente 829-875-0777

INMUEBLES

Nave 300, 400, 700, 900 m2, Cuarto Frio 1,200m2, En Zona Km 11 Autp Duarte, Luz y Seguridad 24 hora. 829-333-3395

Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to piso, AMUEBLADO, 1hab, 1.5 baños, a/lavado, amplia terraza, 1 parqueo, planta. US$775 Mant. Tel.809-4816426

ALQUILER DE Aparta Estudio 1 habitacion con su baño y 1 sala con su cocina portatil Inf 809-532-6085 Avenida Independencia Sector Atala RD$19,000.00

Se alquila habitacion zona residencial las praderas.para mujer. Habitacion amplia con closet, cama twin caoba, gabetero de caoba y mesa de noche,abanico de techo y aire acondicionado(incluye pago de luz).baño, Uso de cocina y area de lavado RD$22,000.00 Inf. 809 697 4692.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. amplio, 1 Hab, 1Baño, Sala, Coc, Agua, Parqueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

Apto. Amueblado . 1hab. con terraza privada con su jacuzzy y BBQ. Area Social con ginnacio y piscina vista al mar. A una esquina Down Town Mall. US$1,800.00 pida foto al whatsapp 809747-8003

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, parqueo Próx. Apec. Para persona sola. Desde $23Mil. Inf. 809399-0806

Prox. C/Pasteur Apt. 1hb amueblado, 4to piso, sala, comedor, 1pq techado, ascensor, plata full y gas. $37Mil, mant. Tel. 809-4816426.

Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1pq techado, ascensor y planta. RD$37Mil. Mant. Tel. 809481-6426

Apto. 3hab, piso de parque vista al mar, 2.5baños, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de agua filtrada,loker US$2, 500 Tel. 809- 729-7533

APTO . 3tercer y 2do nivel Resdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1baño, area/lavado 1parqueo,tinaco,balcon

$23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

ALQUILER de apartamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas RD$10mlil y RD$7mil (2+1) Tunti Caceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981 809-461-8497

Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to piso, 1 hb, 1.5bñ, balcon, gym, 1 pq, a/social, Planta full, ascensor. US800 Mant. 809-481-6426

Alquilo Apto. En Piantini 1 Hab., Linea blanca, area social, 1 parqueo Techado mant. Incluido U$925 Inf 809-307-1515.

B. Vista, 2H, RD$ 8.2. PH 3 H, Estar y Terraza US$ 270 Mil. Ciudad Modelo 3 H, RD$5.8. Tel: 809-224-1620

NUEVO. Apto ,2hab, 2.5 baños.amplio,balcon, 124mt2, locker,US$285Mil Tel. 809-7 29 7 533

APT 3 habs, 3 1/2 baños, casi nuevo, 145 M2, gym, amue blado,aires,US$265,000 809-707-1770

Finca. San Cristobal 15 tareas con árboles frutales. 2 Casas en la finca RD$10Millones.Cel. 809-729-7533

Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 PUERTAS, AIRE/asientos, Leather, CAMARA REVERSA $1, 000,000. TEL 849 283 2662/ 809 481 24 45

CUEVAS COMERCIAL

Vende fincas en Guerra, Monte Plata, cambita en constanza y solares cerca de playas. Información: 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Busco domestica para vivir permanente en casa de envejeciente, foto y datos al Whatsapp 829-749-5050.

SOLICITO modista con experiencia, confección y alteraciones. Tel: 809-5401397 / 809-607-3960

Se solicita empleado para finca ganadera con experiencia Tel. 809-868-6375.

NECESITO DELIVERY PARA TRABAJAR EN CAFETERÍA COMEDOR INF.809-5198285

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina TEL: 849-431-5555

Solicitamos

. Enviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Centro de masaje, solicita chicas para trabajar de 18 a 25 años, con experiencia o sin experiencia, llamar al whatsapp 809-865- 1169.

Se requiere hombre entre 18 y 25 años para trabajar fabricando resortes. Se entrenará. Santo Domingo. Contactos: 809-531-8037 WhasApp: 809-431-8037.

EMPRESA DE CORREDORES

TUSSON. Se vende Jee peta Hyundai tusson 2019 modelo SE en excelente condiciones en todo Tel: 829-546-6467

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENTA DE CASA O SOLAR CON 2,000 mt2 a cero oferta Para la Construccion Modificable de 24 Aparta mentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

ALQUILER DE UNA HABITACION. Amueblada sala y derecho a la cocina luz y agua 24 horas telefono 829-601-2318/ 829-2211427.

CASA BELLA VISTA . 3hab, 3baños,4parqueos US$3,300. 809-707-1770

OPORTUNIDAD CLASICO 3hb, 2bañ, sala, comedor, balcon, 2parq,planta, gas, segu, ascensor.RD$8,750Mil. Cel: 809-836-9519

Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533

Los Cacicazgos Planta full, 3 habs, 2.5 bañ, balcon, porton, 2 parqueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 12 Millones 500 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, aceptamos matrimonios, ambiente cristiano, tranquilidad, respeto, seguridad. Todos los servicios. Inf: C/ Elias Piña #116, Ens. Espaillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

Vendo Apto en Colinas de los Rios 2do nivel de 136 mt2, en excelentes condi ciones,Sala,comedor, terraza de 21 mt2, 2 habita cio nes la principal con su baño, cocina, cuarto de ser vicio 3baños, ascensor, área de lavado, 2parqueos lineal, lobby,seguridad 24 horas. RD$8.5 MM.Whatsapp .829986-5599

LOCAL . 55M2, con aire, baño 2do piso, cerca Churchill. RD$ 55,000. 809707-1770

Mirador Norte, Apto. de 3 Habitaciones, 2 Baños, 2 Parqueo. RD$9.7 Telf, 849-3601676

BELLA PLAYA ISLA en puerto plata 230,000 M2 proximo a Muelles Turisticos Tel 829-269-8753.

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, serequiere personal con experiencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 años, responsable, bachiller, con disponibilidad de horario. Interesados favor enviar curriculum o pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

Compañía de seguridad solicita, Guardia de seguri dad y supervisores, con experiencia o sin experien cia, edad entre 23 años en adelante, sueldo asequibles. Calle bellas arte #4 el milló. Teléfono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591

Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001

Se solicita Tecnico en Electricidad y Plomeria, para trabajo en empresa constructora. Enviar CV a brisertecsrl@gmail.com/Tel. 809530-6330 Ext. 106

Se vende Honda Civic EX-T 2022 en excelentes condiciones. Para más información llamar a los teléfonos 829263-4360 o 809-422-2286.

SE BUSCA Empleado con Experiencia para trabajar: Digitador en el sisteman de Aduana ( SIGA) y Auxiliar de Contabilidad.Enviar Curriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

Refritécnica GUZDOÑÉ Busca personal. Para formar parte de nuestro equipo de líderes en servicios de refrigeración envíanos tu CV a: refritecnicaguzdone@ gmail.com 829-817-7641 / 829-985-7641

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777 SE BUSCAN SOCIOS para proyecto de construcciones de torres. Tel: 849-526-1570

Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca SUPER GATO, Modelo LEAD 150 M, año 2024, Color NEGRO, Placa K0091218, Chasis LFFWHV6D0R1900094, Propiedad de NICOLE BERENICE SANTANA SURIEL, CED. 40224578076

Perdida de Matricula de la motocicleta, Marca HONDA, modelo C50, AÑO 1995, Color VERDE, placa N672110, Chasis C500748746, Propiedad de JOSE ALBERTO RAMOS RIVERA, CED. 094 00113040

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo ACV40L AEANKW, año 2007, Color PLATEADO, Placa A469691, Chasis JTNBE40K00306 1944, Propiedad de ADIS RAMONA TORRES OVALLE, CED 00107933301

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo LX110 12 A , año 2022, Color ROJO, Placa K0050684, chasis LLCLX HCA4NA500572, Propiedad de YENIFER LISBETH ALMONTE TEJADA, CED. 40210065641

Perdida de Matricula de la Motocicleta, marca DACHANGJIANG DOMOTO, Modelo HJ1257, año 2006, Color NEGRO, Placa N196 093, Chasis LC6PCJB86 60804693, propiedad de MARINO MARTINEZ GOMEZ, CED. 04100082199

Perdida de Matricula del Vehículo de carga, Marca FREIGHTLINER, Modelo D112064ST, Año 2005, Color DORADO, Placa L268 993, Chasis 1FUJA6CK25 LN91951, propiedad de OLGA MARIA GUILLEN UREÑA, CED. 03101447591

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, año 1991, color AZUL, placa N230335, chasis 3KJ65117 16, propiedad de DANIEL EDGAR OROZCO RODRIGUEZ , CED. 09500152492

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, MODELO ACCORD, año 2008, Color NEGRO, Placa A552650, chasis JHMCP2 6868C007044, Propiedad de YOKAIRA VANESSA BEATO GONZALEZ, CED. 00112733761

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00

Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

Perdida de Placa K1196357, de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG 200, año 2017, Color NEGRO, Chasis LRPRPLB06HA002805, Propiedad de RAMON VALDEZ ORTIZ, CED. 121000 91565

Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca YAMAHA, Modelo YFM7RAW, año 2011, Color BLANCO, Placa K0165732, Chasis JY4AM14Y1BC030266, Propiedad de JONATHAN RODRIGUEZ CASTILLO, Ced. 4 0220614164

Perdida de placa L288713, del Vehículo de Carga, Marca HINO, Modelo HFD, año 2010, Color BLANCO, Chasis JHFYJ20H60K002041, Propiedad de RONNI FRANCISCO LEBRON SANTANA , CED. 40212847038

Perdida de placa L285617, del vehículo de carga, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA, año 2005, Color NEGRO, Chasis 5TEJU62N15Z013 528, propiedad de CARLOS PERALTA GARCIA, CED. 05 100220168

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca GATO, modelo CG 200, año 2018, Color NEGRO, Placa K196 9960, Chasis LRPRPLB04 JA009452, propiedad de JOEL SOSA, CED. 4020898 2617

Perdida de Placa L122237, del Vehículo de carga, marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1986, Color ROJO, Chasis JT4RN50R6G0131206, propiedad de DANIEL DE JESUS MORAN REYES, CED. 05601228041

Perdida de Placa del Vehículo de carga, Marca TOYOTA, modelo PICK UP, año 1989, color GRIS, Placa L150517, Chasis JT4RN81P 0K0025499, Propiedad de FELIX ANTONIO GIL TAVERA, CED.09200046309

Perdida de Placa N851442, de la Motocicleta, marca X 1000, Modelo CG150FD, año 2012, Color ROJO VINO, Chasis LF3PCK501DB00 1308, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 10901 2538

Perdida de Placa N851381, de la Motocicleta, marca X 1000, Modelo CG200FD, año 2012, Color NEGRO, Chasis LF3PCM4AXDB00 0891, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 109012 538

Perdida de Placa N901 3821, de la Motocicleta, marca X 1000, Modelo CG200, año 2013, Color NEGRO, Chasis TBL20P10XD HG62376, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 10 9012538

PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca NISSAN, Modelo Frontier D22 NP 300, Año 2015, Color Blanco, Placa L341880, Chasis 3N6PD21X8ZK945226. A nombre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, RNC 101003723

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Z 3000, Modelo CG150, año 2017, Color NEGRO, Placa K168 9018, Chasis LZ3JL9T16 H7K96919 , Propiedad de NEPHTALI ABRAHAM JOAQUIN BAUTISTA, CED. 037 01042321

Perdida de placa del vehículo Placa No: L463485 Marca: CHANGAN Color; BLANCO Año: 2023 Chasis: LSCAB53R3PG800384 Propiedad de: FELIX MANUEL VALDEZ MARTE CED: 4022002584-1

Perdida de Placa del Vehículo de carga, Marca DAIHA TSU, Modelo V11 8L HY, año 1999, Color BLANCO, Placa L189027, Chasis V116092 00, Propiedad de FULGENCIO ALEXANDRI ALVAREZ PAYERO, CED. 03101146458

Perdida de Placa de la motocicleta, Marca JEO, Modelo CUB, año 2009, Color NEGRO, Placa N616513, Chasis LAPXCDLA109090046, Propiedad de JOSE MIGUEL BELES COLLADO, CED. 050 00472265

Perdida de Placa K1822793 de la Motocicleta, marca HONDA, Modelo C50 CDI año 1994, Color VERDE, Chasis C500611588, propiedad de LUIS ALFONSO ROBLES RODRIGUEZ, CED. 40213764166

Perdida de Placa del AUTOMOVIL, marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1992, Color BLANCO, Placa A242485, Chasis 4T1SK12 E1NU122783, propiedad de FREDDY ANTONIO BONILLA VALDEZ, CED. 001063 09776

Perdida de Placa L467256, del Vehículo de carga, marca INTERNATIONAL, Modelo WORKSTAR 7600 SF667, año 2015, Color ROJO, Chasis 1HTGSSNR4FH745133, propiedad de AGROPECUARIA FERNANDEZ MUÑOZ SRL, RNC 102314675

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, año 1991, color AZUL, placa N230335, chasis 3KJ6511716, propiedad de DANIEL EDGAR OROZCO RODRIGUEZ, CED. 09500152492

Perdida de Placa K195 1856, de la Motocicleta, marca GATO, Modelo CG 200, año 2019, Color AZUL, Chasis LRPRPLB04KA200 547, Propiedad de NELSON JOSE ALMONTE PICHAR DO, CED. 40223762515

Charles de Gaulle

Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS RECEPTORAS OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

809-333-2002/

DEPORTES

Euros le ganó el portero del Valencia Giorgi Mamardashvili al jugador del Real Madrid, Vinícius Junior por apostar a que le paraba el penalti que le chutó en el minuto 13 del juego del sábado. “Le pregunté si quería jugar por 50 euros y gané”, publicó EFE.

La división de los espacios deportivos es uno de los puntos que más daño hace al deporte dominicano. Al Espía le cuestionaron cómo es posible que algunas federaciones y clubes no puedan compartir un mismo territorio, sin embargo hablan de unidad del movimiento deportivo, pero no así de sus edificaciones. Algunos la llaman “islas deportivas”.

La Fenapepro tiene claro sus puntos a tratar con Lidom en nuevo pacto

b Erick Almonte rechaza el tope salarial

b El

acuerdo finaliza tras la campaña siguiente

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Es temprano aún, pero un lado y otro ya tienen en conocimiento sus puntos a debatir. La Federación Dominicana de Peloteros Profesionales (Fenapepro) y la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) tendrán que sentarse una vez finalice la próxima temporada en 2026. La Fenapepro adelantó a Diario Libre algunos de los puntos que llevaría a la mesa del diálogo una vez llegado el momento. “Se termina el acuerdo”, dijo el presidente del sindicato de jugadores del país, Erick Almonte.

Después del último pacto, “obviamente (por) la agencia libre, creo que ha sido el más ruidoso”, dijo desde Florida a Diario Libre

“Hay algunos puntos un poco grises, los cuales han recibido críticas. Algunos los entendemos, otros no, pero ya nosotros estamos preparándonos para cuando vengan a estas reuniones trabajar en este punto”, señaló.

Entre esos temas “un poco grises”, se refirió al de “la espera” como el básico.

“El principal yo creo que es el de la espera, el del mes de espera para firmar un agente libre, que te pertenece a ti. O sobre todo ir a buscar otro pelotero de otro equipo”, señaló.

Una vez llegada la agencia libre el acuerdo establece que los equipos tienen 30 días para negociar con sus peloteros, de forma específica del 15 de febrero al 15 de marzo. “La espera es demasiada larga la espera ese mes”, señala. “Ya lo hemos hablado con la Liga. Esperamos que eso sean de los próximos puntos”.

¿Tope salarial?

Uno de los temas que se ha comentado es el tope salarial, pero sin que se llegue a nada concreto al respecto. “La gente habla mucho de lo que es un tope salarial, algo a lo que nosotros nos oponemos”, señala el expelotero. La oposición viene dada porque quienes “están recibiendo ofertas de los equi-

pos, de los gerentes, de los directivos, son los peloteros. Nosotros nunca hemos evaluado que exista un tope salarial”. Como vía de solución, argumentó, que para eso existe una herramienta mediadora. “En caso de que tú entiendas que un pelotero no está haciendo su trabajo, ahí está el arbitraje salarial”, señaló.

La agencia libre se implementó por primera vez en el país al finalizar la temporada de 2022-2023.

“Ahora en los tres años que tiene ya disponible, ninguno de los equipos ha hecho ha ejercido lo que es el arbitraje salarial para llevar a un pelotero”, señaló Almonte.

Fortalecer agencia libre Dejó claro, en tanto, que la idea es fortalecer “la agencia libre”, un tema que fue destacado por el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, según publicó Diario Libre a finales de marzo.

Otro punto es también fortalecer “la asociación de jugadores”.

Al pelotero dominicano, valoró, no importa donde juegue se le está dando “mucho valor” y destacó que “las pruebas están ahí”. Se pudo ver, explica, con la final del pasado campeonato que ganaron los Leones del Escogido con el ruidoso jonrón de Junior Caminero.

En los últimos campeonatos, observó, varios veteranos han sido jugadores destacados, como Gustavo Núñez, Junior Lake, Emilio Bonifacio, César Valdez, Yamaico Navarro, Vidal Bruján, Magneuris Sierra, Esmil Rogers, entre otros. b

Pelotero de RD es “influyente”

“El pelotero dominicano ha sido influyente y eso eran cosas que anteriormente, por lo menos en los tiempos que yo jugaba, había que salir a buscar esos peloteros en el extranjero, había que pagarle todo el dinero del mundo”, señaló. La agencia libre ha borrado en buena parte eso. Mencionó figuras como Brayan Peña, Nelson Figueroa y Yunesky Maya, entre los que se les que tenía que pagar un buen dinero. Almonte simpatiza con la idea del presidente de Lidom, sobre los aportes que brinda el pelotero agente libre con respecto a los del draft de novatos, ya que éstos no siempre juegan el primer año. “Cuántos peloteros son drafteados y cuál sería el porcentaje de los peloteros drafteados que nunca llegan a jugar liga de invierno, (un número) que es altísimo”, expresó Almonte.

HA DICHO

“Si no gano, no importa si juego bien o no. La gente no se da cuenta de que enfrente hay un rival. Sólo se fija en mí. Si pierdo, la gente piensa que algo pasa y no creo que eso sea justo”.

Carlos Alcaraz Tenista

Libreta deportiva

AIBI se postula para ordenar el sistema de firmas

Con los apalabreos tempranos se queda fuera un material valioso

Cristian Batista, el entrenador que desarrolló en Villa Mella a Gregory Polanco, Juan Soto y Elly de la Cruz hasta negociar sus firmas, a menudo dice “esto se puso demasiado rápido”, para resumir cómo en un abrir y cerrar de ojos la estructura de reclutamiento de los clubes de la MLB cambió. Y quien no se montó en el tren a tiempo, simplemente se perdió el viaje. Niche, como es conocido Batista, cuenta que recibió a Soto con 14 años en 2013, con la interrogante en su entorno si sería lanzador y jugador de posición, pero tuvo casi un año para trabajarle las habilidades de bateo y hacer el mercadeo que convenció a más de un equipo para ofrecerle sobre los 1.5 millones que Washington le pagó de bono ese 2015.

Con Polanco la historia fue más larga. Superaba los 16 años y sus condiciones estaban muy escondidas. Sin embargo, todavía ese 2009 había tiempo.

Pero cuando le llevaron a De la Cruz, en 2017, ya los equipos habían acelerado el proceso de firmas adelantadas, una que compromete hasta con cinco años los presupuestos de la mayoría de equipos. Niche, como un comprobado “ojo de águila”, había identificado el talento de La Cocoa casi un lustro antes cuando lo llevaron a sus facilidades en Villa Mella, pero ya tenía 15 años, estaba físicamente en desventaja con su clase y a los clubes ya no le quedaba dinero.

De la Cruz impresionó a primera vista a Richard Jiménez, entonces escucha de los Rojos, tanto como para firmarlo de inmediato, pero solo le quedaban 65 mil dólares y secerró el negocio por esa cifra. Niche asegura que si no lo hacía se arriesgaba a tener que firmarlo por 10 mil dólares, a pesar de que estaba consciente tenía un diamante en sus manos como la historia se encargó de comprobar su sospecha.

Batista, con un cuarto de siglo desarrollando peloteros y con más de una docena con paso exitoso por la Gran Carpa, cuestiona el sistema de apalabreos y lleva años apoyando el draft internacional, pero no tiene de otra que aprender a vivir con el sistema actual. De lo contrario se saliera de un negocio muy delicado, con riesgo elevado de perder dinero y muchos nervios hasta el último día, sin crédito formal, donde con frecuencia los clubes faltan a su palabra y en el cual solo unos pocos de los miles de entrenadores pueden sobrevivir.

Niche es uno de los abanderados de la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI), la plataforma creada por Javier Rodríguez. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FÉLIX LEÓN
Los Leones dieron cierre espectacular al pasado torneo.
Erick Almonte

Peralta queda como único abridor sano de los Cerveceros

Néstor Cortés se lastima el codo, y es la nueva baja en la rotación

Néstor Cortés

MILWAUKEE. Los Cerveceros de Milwaukee colocaron al zurdo Néstor Cortés en la lista de lesionados por 15 días el domingo debido a una distensión en el flexor de su codo izquierdo, lo que debilita aún más el cuerpo de abridores del equipo. La pérdida de Cortés deja a los Cerveceros con el dominicano Freddy Peralta como el único lanzador saludable entre los proyectados para estar en la rotación de cinco hombres esta temporada. El problema en el codo de Cortés surgió el fin de semana pasado tras una salida complicada en la que permitió tres jonrones en lanzamientos consecutivos y cinco en total en una derrota por 20-9 ante los Yankees de Nueva York. Las pruebas de imagen no revelaron daños estructurales, y Cortés lanzó seis entradas en blanco contra los Rojos de Cincinnati el jueves por la noche. La molestia prevaleció el viernes, por lo cual se acordó que Cortés necesitaba ir a la lista de lesionados, por precaución. El equipo realizará más pruebas en el codo del lanzador. bAP

Teoscar la saca dos veces; Sánchez poncha 9; Devers pega el primero

Julio Rodríguez conectó su tercer jonrón, Estévez salva su segundo juego, Camilo Doval gana

Diario Libre

SD. Teoscar Hernández conectó dos jonrones y un doble remolcador de una vuelta, pero no pudo evitar que Filadelfia superara a los Dodgers 8-7. Hernández le pegó sus dos tetrabases al lanzador criollo de los Filis, Cristopher Sánchez. El patrullero quisqueyano terminó de 3-3 con cinco empujadas y dos anotadas. Por los Dodgers, el relevista dominicano Luis García lanzó 1.0 IP con 3 BB. Cristopher Sánchez abrió por Filadelfia, y su actuación fue de 5.2 IP, 6H, 4 CL, 1 BB, 9 K, pero salió sin decisión.

Boston 5, San Luis 4

En el primer juego de una doble cartelera, Rafael Devers empalmó su primer jonrón del año.

Devers terminó de 4-1, 2 CE, 1 CA, 1 BB.

Gigantes 5, Seattle 4 Julio Rodríguez conectó su tercer jonrón de la campaña y concluyó de 5-1, 1 CA, 1 CE. Por los Marineros, Jorge Polanco sin turnos oficiales. Carlos Vargas tiró 1.0 IP, 1 H, 1 K. Gregory Santos, 0.2 IP, 1 CL, 1 BB.

Por los Gigantes, Camilo Doval lanzó el noveno y se apuntó el triunfo. Permitió 1 CL, 2 H, 2 BB. Randy Rodríguez tiró 0.2 IP, 1 H, 1 K. Willy Adames de 4-1, 1 CA.

Reales 4, Orioles 1

Carlos Estévez salvó su segundo juego, 1.0 IP, 1 K. Por Baltimore, Ramón Laureano de 3-0, Gary Sánchez de 3-0; Jorge Mateo de 2-0. Seranthony Domíguez tiró 1.0 IP, 2 K, 1 BB.

Texas 4, Tampa Bay 3

Son los jonrones de Teoscar Hernández entrando a su décimo año en las Grandes Ligas.

Junior Caminero empujó el empate a tres con fly de sacrificio. Terminó de 3-1, 1 CE. Cristophel Morel de 4-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

1. Edwin Uceta, 0.2 IP, 2 H, 1 CL. Por Texas, Leody Taveras de 3-1, 1 CE.

Padres 8, Cubs 7 Fernando Tatis Jr., de 4-0, 2 CA, 2 BB. Manny Machado de 5-1 con 2 CA, 1 BB.

Yankees 4, Piratas 5 Jasson Domínguez 4-0 1CA, 1 BB. Por Pittsburgh, Oneil Cruz 4-1, 1 BB. Dennis Santana 1.0 IP, 0 H, 0 CL. b

Sin los bates Torpedos se conectaron 57 jonrones

“Estamos en una sociedad en la que bailar y hacer payasadas frente a un teléfono, deja más dinero que estudiar. Eso es algo que preocupa y da miedo”. Anónimo

La cosecha de jonrones en las Grandes Ligas está de moda y no es para menos con el revuelo que ha ocasionado el revolucionario bate Torpedo, que tiene un diseño llamativo en el que la madera llega más abajo del barril después de la etiqueta y que en consecuencia tiene la forma de un pino para jugar bolos. El fenómeno de los jonrones ha sido tema de estudio en las Mayores. En los inicios del béisbol, los bates solían ser de madera, con poca variación en forma y tamaño. Sin embargo, la introducción del aluminio y los materiales compuestos en la década de 1970 revolucionó el juego. Estos nuevos materiales permitieron bates más ligeros con puntos dulces más amplios, lo que resultó en una

mayor velocidad y potencia. El cambio a los bates de aluminio generó debates sobre el “efecto trampolín”, donde la pelota rebota en el bate con mayor velocidad debido a la elasticidad de los materiales. Esto ha llevado a un aumento en las tasas de jonrones, especialmente en las ligas amateurs donde los bates de metal aún son comunes. La propia pelota de béisbol también ha experimentado cambios, siendo el más notable la supuesta controversia de la “pelota adulterada”. Algunos argumentan que la pelota ha sido alterada para alcanzar mayores distancias, lo cual ha provocado un aumento de jonrones en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). El 7 de abril del 2000 en 15 juegos, se estableció un

récord de 57 jonrones en las Grandes Ligas, dos más que la marca del 13 de agosto establecida en 17 juegos. Los 36 jonrones de la Liga Americana establecieron el récord para una liga en un día, superando la marca anterior por seis. En esa fecha no se conocía el científico bate Torpedo.

Las métricas avanzadas han revolucionado la forma de analizar los jonrones. Métricas como el ángulo de lanzamiento y la velocidad de salida se utili-

zan ahora para evaluar el swing de un jugador y predecir la probabilidad de un jonrón. MLB.com define el ángulo de lanzamiento como “el ángulo vertical con el que la pelota sale del bate de un jugador después de ser golpeada”, mientras la velocidad de salida se refiere a “la velocidad de la pelota al salir del bate”. En esta temporada 2025 el jonrón cuenta el resguardo del Torpedo, su santo de apoyo para una mayor producción.

LOS FAVORITOS DE HOY DIRECTO: Yankees … PALÉ: Mets, San Diego… TRIPLETA: Cubs, Boston, Dodgers UN DÍA COMO HOY, 7 DE ABRIL

1975: Ron Belliard nace en el Bronx, New York, siendo drafteado por Milwaukee en 1994 y debutó en las Mayores el 12 de septiembre de 1998. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Fábrica de bates torpedo.
Teoscar Hernández empujó 5 carreras en la jornada de ayer.
AP/DERIK HAMILTON

Caminantes derrotan a Caobas City y clasifican

SD. Los Caminantes de Los Alcarrizos se impusieron 109-89 sobre Caobas City, en partido del torneo superior de baloncesto de Abasado, Copa Banreservas.

Luis Manuel López lideró el triunfo con 22 puntos, incluyendo 5 triples en 10 intentos, Darwin Rosario 23 puntos y tres triples y Jeffrie Abreu anotó 17 puntos y obtuvo 12 rebotes. Así los dueños de la casa clasifican a las semifinales del evento dedicado a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Los Caminantes ganaron la primera mitad 5637 y se ponen 4-2 en el Circuito Oeste y Caobas City cayó a 2-4. Está en disputa del segundo lugar de la clasificación con Los Trenes de Santo Domingo Norte (2-3).

Por Caobas City, Jefferson Montero 16 y 7 rebotes, Brian Beato 14 y Josué Salazar 13.

El torneo sigue mañana con un partido de vida o muerte entre Caobas City y Los Trenes de Santo Domingo Norte a las 8:00 pm en el multiuso de Los Alcarrizos. b

Experiencia de Jamaica promete un exigido 2025 para Marileidy

La velocista tiene por delante Liga Diamante y los Mundiales

Carlos Sánchez G.

SD. Esto apenas comienza. El resonante fin de semana del naciente Grand Slam Track (GST) deja en ascuas lo que promete ser un candente 2025.

La medallista de oro y dueña del récord de los Juegos Olímpicos de París 2024, Marileidy Paulino, comenzó su temporada con un tercer puesto en su debut de este año en esa distancia.

Invencible en 11 carreras el pasado año, Paulino (49.35) cerró en el tercer lugar de su prueba reina: los 400 metros y así terminó en el tercer lugar en el primer fin de semana del GST, que se corrió en el Estadio Nacional de Kingston (Jamaica/abril, 4-6).

Fue la barení, Salwa Eid Naser (48.67), medallista de plata en París 2024, quien se hizo del primer lugar de la vuelta completa. La única en correr por debajo de los 49 segundos. Miami (mayo, 2-4); Filadelfia (mayo 30, junio 2) y Los Angeles (junio 27-29) serán las siguientes tres fechas de esta competencia, en la que estuvieron ausen-

FUENTE

tes grandes corredoras, que por el formato del GST, quedaron fuera esta vez. El sábado se corrió el evento de los 200 metros en el cual Paulino finalizó segunda (22.93). Al sumarse las puntuaciones de las dos carreras (200 m/400 m), terminó con 14, detrás de Gabrielle (Gabby) Thomas (EE. UU.), quien se llevó el primer lugar de las dos fechas. Ella ganó los 200 m (22.62); el tercer puesto fue para Naser . “Después de la carrera del sábado, estaba muy enoja-

da conmigo porque sabía que podía hacerlo mejor”, dijo Naser a World Athletics. La barení, dueña del tercer mejor tiempo de la historia (48.14) es entrenada por el técnico dominicano, José Ludwig Rubio. “Salir aquí (el domingo) y correr esta vez me llena de satisfacción por lo del sábado”.

Un exigente 2025 Pero lo que viene es intenso. La temporada promete mucho más de lo que se disfrutó en Kingston. Y es que este año falta la

Liga Diamante, en la que se esperan, además de Paulino (triple campeona de esta competencia), Naser, Pryce y Holmes (EE. UU.), Natalia Kaczmarek (Polonia), bronce en París; y Rhasidat Adeleke (Irlanda), entre otras.

La Liga Diamante, de la que Paulino es campeona, en los 400 metros, está señalada para abrir el 16 de mayo.

Se trata de ocho carreras, solo que diferente al GST, en que Paulino debe correr las cuatro fechas, aquí basta con clasificar para disputar la final.

Este 2025 también trae los Mundiales de Atletismo (Tokio/septiembre 13-21).

Aquí también surge la figura de Paulino. En su última edición en Budapest, Hungría ganó el oro (48.76), después de ganar la plata en el 2022.

Los premios Por su tercer lugar, Paulino se ganó US$30,000, según establece GST.

Thomas, que ganó el primero recibió US$100,000 y Naser US$50,000.

Holmes, por el cuarto lugar recibió US$25,000.

El GST supera en premios a la Liga Diamante, que de todas formas mejoró su recompensa, vista la oferta de la naciente competencia. b

Resultados y puntuación final de la 1era parada del Grand Slam

Track

Doncic

lidera a los Lakers sobre Thunder

OKLAHOMA CITY. Luka Doncic anotó 30 puntos y los Lakers de Los Ángeles aplastaron 126-99 al líder de la NBA, el Thunder de Oklahoma City, el domingo. Austin Reaves registró 20 unidades y LeBron James agregó 19 tantos y siete asistencias para los Lakers, que han ganado cuatro de cinco Shai Gilgeous-Alexander anotó 26 puntos y Jalen Williams agregó 16 para el Thunder. Oklahoma City comenzó el día dos juegos por delante de los Cavaliers en la carrera por el mejor récord de la liga con cinco juegos por jugar.

Raptors ganan El novato Jonathan Mogbo igualó sus máximos de carrera con 17 puntos y 11 rebotes mientras los Raptors de Toronto vencieron 120109 a los Nets de Brooklyn ayer. RJ Barrett y AJ Lawson sumaron 13 cada uno, Cole Swider y Jamison Battle 12 y Jared Rhoden 10. Reece Beekman lideró a los Nets con 14 tantos y también tuvo cinco asistencias. bAP

Marileidy Paulino correrá en la Liga Diamante en mayo 16.
Luis Manuel López
Luka Doncic

De buena tinta

El cuidado de las autopistas

Con el nuevo peaje se espera mantenimiento

El Ministerio de Obras Públicas dejó abierto oficialmente ayer el nuevo peaje de la autopista Duarte, en el kilómetro 32.

Con esta apertura, que incluye más carriles de paso rápido y una serie de trabajos que se realizaron, viene también un nuevo precio, de RD$100 para la ida y otra cifra

Protagonista del día

Teoscar Hernández

Jardinero de los Dodgers

El dominicano conectó dos cuadrangulares y remolcó cinco carreras, pero no pudo impedir la derrota de sus Dodgers de Los Ángeles, ante los Filis de Filadelfia, que ganaron dos de tres encuentros de su serie de fin de semana.

QUÉ

COSAS

Falsificación del siglo XVII

similar para el regreso, lo que implica un incremento de un 100% con relación a la tarifa anterior, la cual ya había sido subida de RD$60 a RD$100 recientemente. Las autoridades justifican la decisión con la necesidad de más recursos para desarrollar obras en la autopista y su ampliación total, desde Santo Domingo hasta Montecristi, que tiene un costo superior a los RD$15 mil millones, de acuerdo a declaraciones dadas el año pasado

ESPAÑA La Generalitat localizó en las Islas Columbretes más de 30 monedas sin acuñar que, según corroboró la Universidad de València, podrían pertenecer a un taller de falsificación de finales del siglo XVII. Así lo confirmó el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, quien destacó que este hallazgo “refuerza la teoría de la presencia o paso de piratería en la isla”. EFE

Dos estrellas condenadas a explotar

ESPAÑA El Instituto de Astrofísica de Canarias, en el archipiélago atlántico español, ha descubierto un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. EFE

por el viceministro de Obras Públicas, Roberto Herrera. Pero este aumento al cobro del peaje debe traducirse en garantizar mejores condiciones de la citada vía de comunicación.

Ciertamente, los peajes dominicanos son bajos al compararse con países del área y economías similares, pero es necesario estos ajustes se conviertan en beneficios para todos aquellos que se trasladan por estas carreteras. b

Huellas humanas más antiguas

ESPAÑA La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria, en Málaga, cuenta con las huellas humanas más antiguas de todo el Mediterráneo, unas manos impresas en las paredes de las cavidades, hoy rocosas, datadas entre 70,000 y 35,000 años. De las 44 cavidades naturales que se han documentado en el gran acantilado calizo de El Cantal, once estuvieron habitadas durante el Paleolítico. EFE

Estructuras más pesadas del mundo

CHINA Una de las construcciones más pesadas del mundo es la Gran Muralla China, su peso estimado supera los 52,600 millones de kilogramos.Le sigue la Represa de las Tres Gargantas, con más de 9,000 millones y el tercer lugar la Gran Pirámide de Khufu, en Egipto, con aproximadamente 5,750 millones de kilogramos. En el ámbito marítimo el buque grúa SSCV Thialf. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.