Lunes, 7 de abril de 2025

Page 1


LUNES 7 ABRIL 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3997, Año 15 diariolibre.com

Abinader fortalece medidas contra la migración haitiana

b Presentó plan de 15 puntos para tratar crisis b Nombra a Milton Ray Guevara en comisión b Endurecerán penas contra la trata

p SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader presentó anoche un plan de 15 puntos para fortalecer las medidas migratorias contra los haitianos indocumentados, con el fin de garantizar la seguridad nacional ante la crisis por la violencia de las pandillas en esa nación. Anunció, entre otras cosas, la designación de Milton Ray Guevara para liderar una comisión de supervisión y a Miguel Franjul en un observatorio civil. b P6

RD ACELERA PLAN PARA ENFRENTAR LOS ARANCELES

SD. El ministro de Industria y Comercio indicó que este lunes recibirá un informe detallado para presentar la estrategia dominicana frente a los gravámenes. b P4

Paloma San Basilio se despide de los escenarios con su gira Gracias b P11

La Fenapepro tiene claro puntos a tratar con Lidom en nuevo pacto b P13

ADC ANTES DE COMENZAR

El poder y su sentido ético

El poder es para usarlo, importa cómo. Por su propia naturaleza, es una herramienta neutral y, por tanto, adquiere sentido y valor en la práctica política y en la gestión pública. Se manifiestan diversas formas de ejercerlo: unas legítimas, orientadas al bien común, y otras degradadas, movidas por intereses personales o motivaciones mezquinas. Hay quienes lo utilizan para imponer controles antidemocráticos, avanzar agendas personales o ajustar cuentas con resentimientos del pasado. Este tipo de ejercicio, aunque efectivo en el corto plazo, erosiona la legitimidad institucional y socava la confianza ciudadana.

El poder puede ser también vehículo de transformación positiva si orientado por convicciones firmes y un compromiso genuino con el colectivo. En estos casos, se

convierte en un instrumento de cambio social, capaz de enfrentar obstáculos con valentía y de promover reformas estructurales que beneficien a las mayorías. Esta forma de gobernar requiere de claridad de propósito y de un sentido ético profundamente arraigado. Mencioné valentía, y no por error. Porque modificar patrones, establecer tendencias y aplicar políticas impopulares pero necesarias requieren de templanza y fortaleza. De la visión indispensable del estadista. El verdadero secreto del poder radica en su correcta orientación, no en su acumulación. Usarlo sin temor, pero con mesura; con firmeza, pero con diálogo; con estrategia, pero con principios. Gobernar no desde la revancha ni desde el ego, sino desde la tarea de una comunidad más justa, más libre y más próspera. El poder encuentra su legitimidad cuando se ejerce con responsabilidad, anclado en valores y con el bien común como horizonte. A eso debemos aspirar gobernantes y gobernados: a que el poder trascienda la lógica del mando y se inscriba en la ética del servicio. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 30 Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 7/4 Chu

Miami 29/24 Sol Orlando 33/18 Sol San Juan 29/23 Nub Madrid 22/7 Tor

Danilo Medina

NOTICIAS

Gobierno acelera plan para enfrentar arancel del 10 %

b El ministro Bisonó espera recibir hoy un informe detallado b Más de 50 países afectados se interesan en negociar con EE. UU.

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano tiene prisa. El sábado entraron en vigencia en los Estados Unidos los nuevos aranceles anunciados el miércoles por su presidente Donald Trump, que para el país son del 10 %. Para hoy, el ministro de Industria y Comercio Víctor Bisonó, espera un reporte pormenorizado de los productos nacionales que realmente serán afectados y dónde queda el DR-Cafta en todo esto. Así tendrá una base para ir a Washington a negociar.

Ayer, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó que más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria de Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes. Preparándose para sumarse a esas negociaciones, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, dijo que se trabaja “paso a paso” para acortar el tiempo y analizar las diligencias por hacer ante los Estados Unidos. “También, Cancillería está haciendo su debida diligencia”, indicó. El pasado 2 de abril, en lo que Trump bautizó como “el día de la liberación”, con el objetivo de fomentar la

“La crisis haitiana amerita acciones concretas y sostenibles donde se ataque a las mafias que se lucran del trasiego de ilegales” Ramón Raposo, diputado del PRD

producción local, el presidente anunció el arancel recíproco del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea. En algunos casos, lo incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Delimitan el impacto

La medida ha generado temor e incertidumbre entre las economías afectadas. Analistas internacionales anticipan una desaceleración económica, recesión y aumento de precios.

En la República Dominicana, se estima que afectará las exportaciones de productos agrícolas estrellas como el

azúcar, el café y el tabaco. Pero, para definir concretamente su impacto, desde el pasado viernes Bisonó ha estado en contacto con representantes de los sectores productivos. Ese día, celebró una reunión con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

“Hay una lista primaria de 1,087 productos, y estamos

Las implicaciones jurídicas 4

“Pareciera no justo que una economía como la nuestra, que da un balance positivo de más de 6,000 millones de dólares a la economía americana, se esté gravando, cuando lo mismo que está diciendo el presidente Trump es que estos aranceles son para economías que tienen un balance negativo con los Estados Unidos, que no es el caso nuestro”, analizó Bisonó. El país es signatario del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), por lo que los análisis en camino además incluyen la parte jurídica de este acuerdo, para delimitar los argumentos para negociar.

0 El ministro Víctor -Ito- Bisonó (centro) conversa con representantes del Conep, el viernes, 4 de abril.

sacando todos los mayores productores nuestros, dónde exportan, con qué cantidades, qué componentes tienen, con quiénes competimos”, precisó Bisonó.

La intención es proteger las exportaciones y mantener las buenas relaciones con el principal socio comercial de la nación.

El primer trimestre del año cerró con más de 3,166 millones de dólares exportados, superando en 343 millones el mismo período de 2024.

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana ha expresado que, ante la nueva política arancelaria de EE. UU., es necesario analizar sus desafíos y oportunidades. b

Petrolera mantiene millonaria demanda contra el Estado

Sargeant Petroleum reclama US$88 MM por terminación anticipada de pacto

SD. La empresa norteamericana Sargeant Petroleum, LLC, entidad la cual fue durante años la principal suplidora de asfalto al país y recientemente afectada por una decisión del presidente Donald Trump, revocando licencias comerciales a compañías que operaban en Venezuela, mantiene un diferendo legal con la República Dominicana.

Sargeant Petroleum, LLC, firma vinculada al empresario Harry Sargeant III, enfrenta un proceso de arbitraje internacional contra el Estado dominicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), reclamando más de 88 millones de dólares por la terminación anticipada de un contrato de suministro de asfalto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones El conflicto se remonta a

Tres partidos exigen en los tribunales más dinero

El TSE decidió fusionar sus pedimentos en contra de la Junta

noviembre de 2020, cuando el Gobierno de esta nación decidió no renovar el acuerdo firmado inicialmente en 2003 y renovado en 2013. ante la decisión del Estado de adquirir asfalto a través de Refidomsa. Según la empresa demandante, la decisión constituyó una expropiación indirecta de sus inversiones, en violación del tratado DR-Cafta.

A raíz del conflicto, Sargeant Petroleum inició el arbitraje ante el Ciadi en mayo de 2022. El tribunal con sede en Londres, Reino Unido, fue formalmente constituido en octubre de ese mismo año. En paralelo, Dominicana presentó una contrademanda ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), solicitando la nulidad del contrato y el pago de más de 177 millones de dólares. El caso adquirió una nueva dimensión con la señalada decisión de la administración Trump, revocando en marzo de 2025 las licencias otorgadas a empresas estadounidenses para operar en Venezuela. b

SD. Aunque la Junta Central Electoral (JCE) les otorga anualmente millones de pesos, algunos partidos minoritarios no quedaron conformes con la distribución efectuada por el órgano comicial para el 2025 y han acudido hasta los tribunales para exigir un mayor financiamiento del Estado. Los partidos Dominicanos por el Cambio, País Posible y Alianza País, presentaron ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) varios recursos de impugnación contra las resoluciones 7-2025 y 82025, que son dos documentaciones de la Junta en las cuales se estable-

cen los montos del dinero que le ha dado el Estado a los partidos y se categoriza el orden de las organizaciones políticas. Los demandantes están en desacuerdo con el criterio de la JCE para repartir el dinero alegando que el órgano sólo tuvo en cuenta las elecciones presidenciales y excluyó las municipales. b

Alcaldía ilumina la Av. Cayetano Germosén

Al alumbrado, agregarán 200 cámaras de vigilancia

SD. Dando seguimiento al programa de 9,000 luminarias y 200 cámaras para la capital, la Alcaldía del Distrito Nacional entregó iluminada la avenida Cayetano Germosén.

Al dirigirse a los presentes a través de una llamada telefónica, Carolina Mejía resaltó la importancia del programa Sectores Iluminados Más Seguros. “Para mí es una enorme felicidad poder entregar a la Cayetano Germosén estas 294 luces”, señaló.

Al hablar en nombre de la alcaldesa, la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo, destacó el impacto que tiene la colocación de 294 lámparas LED para la seguridad de la importante vía capitaleña. Mateo adelantó que a partir de las próximas semanas, se cambiarán las luminarias en los kilómetros 7, 8, 8½ y 9, lo que se sumaría tanto a la propia Cayetano Germosén, como a la avenida Independencia y a la George Washington que ya fueron iluminadas.

Mateo dijo que las 200 cámaras de vigilancia serán monitoreadas por el Sistema 9-1-1. b

Una vía del país durante el proceso de asfaltado.
Parte del Pleno del TSE.

Abinader anuncia 15 medidas contra la inmigración haitiana

Entre ellas está reforzar la vigilancia fronteriza, el endurecimiento de las sanciones y establecer un protocolo en hospitales, entre otras

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer 15 medidas con el fin de endurecer su política contra la migración irregular haitiana, para así “proteger al país y asegurar el respeto a las leyes”.

En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, reconoció que los dominicanos están preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que provoca y por la carga que esto conlleva para los hospitales y escuelas del país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía.

“Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la defo-

El presidente de la República, Luis Abinader, durante LA Semanal con la Prensa.

restación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción”, señaló.

Condenó que, durante de-

masiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no se hicieron cumplir y, además, se

Estas son las 15 medidas anunciadas

1. Ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la responsabilidad, cada una, de un oficial superior.

2. Reforzamiento de la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.

3. Aceleración de la construcción del muro fronterizo.

4. Depositarán la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, para el endurecimiento de las sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.

5. Incorporarán 750 nuevos agentes migratorios.

6. Continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración (DGM).

7. Modificación del reglamento de operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

8. Propondrán a la Procuraduría General de la República (PGR) crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

9. Solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.

“Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!”, afirmó.

El mandatario también pidió a la comunidad internacional cumplir con su deber. “Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece”, insistió.

Reacción de Abel

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, saludó las medidas anunciadas por el presidente Abinader. b

10. La creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, encabezado por Miguel Franjul, para supervisar y proponer desde la sociedad civil.

11. Establecerán un protocolo, para aplicarse el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir a los pacientes extranjeros una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria. Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

12. Estudiarán la normativa migratoria del país ante la situación actual de Haití. Para ello, nombraron al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.

13. Impulsará en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo, promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico.

14. Garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

15. Ampliarán fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.

Las ventas de zonas francas crecen 13.3%

SD. Las zonas francas consolidaron en marzo su aporte al comercio exterior del país. El pasado mes, este sector aportó 780 millones de dólares al total exportado, lo cual representa un crecimiento interanual del 13.3 % y el 65 % de las exportaciones del mes.

“El crecimiento sostenido de las zonas francas es resultado de un entorno propicio para la inversión y del esfuerzo conjunto entre Gobierno, inversionistas y trabajadores. Este sector sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones y del empleo formal en el país”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.

El desempeño del sector de zonas francas contribuyó de manera significativa al resultado general del primer trimestre del año, periodo en el cual las exportaciones nacionales alcanzaron los 3,166 millones de dólares. Esta cifra supera en 343 millones de dólares lo exportado en el mismo periodo de 2024.

En cuanto a los mercados de destino, las exportaciones hacia Haití mostraron una variación interanual positiva del 45 %, mientras que las dirigidas a EE. UU. aumentaron un 6.5 %, superando los 1,680 MM. b

La mortalidad materna baja un 22 % con relación a 2024

Se redujeron en 23 % las muertes infantiles y un 15 % las neonatales

SD. Durante la semana epidemiológica 12, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), notificó tres nuevas muertes maternas, correspondientes a dos madres dominicanas y una haitiana.

Con estos fallecimientos, el acumulado es de 38 defunciones hasta el 22 de marzo del año en curso, lo que representa una disminución del 22.4 % frente al año 2024, cuando se reportaban 49 muertes a la misma fecha.

De estas 38 muertes, el 57.8 % (22 fallecimientos) corresponde a madres dominicanas y el 42.1 % (16 muertes) a madres originarias de Haití.

Nueve de los fallecimientos ocurrieron en hospitales de Santo Domingo; siete en Santiago y seis en La Altagracia.

Se recuerda que el año 2024 cerró en la semana epidemiológica 50 con 161 muertes maternas, reflejando una reducción del 20 % de cara al 2023, el cual contabilizaba 200 parturientas fallecidas.

Muerte infantil

Sobre las muertes infantiles, las autoridades notificaron 21 defunciones en la última semana.

A la misma fecha del año

Indicadores de vigilancia de muerte materna e infantil en RD

anterior, se habían notificado 43 decesos, lo que refleja una reducción del indicador. El acumulado es de 401 defunciones este año, en el 2024 a la misma fecha se notificaban 521.

Al finalizar el 2024, las cifras alcanzaron 2,056 muertes de niños, aunque, en comparación al 2023 hubo una disminución de 29 %, ya que ese período concluyó con 2,901 fallecimientos.

Muerte neonatal

El boletín epidemiológico también reporta 18 muertes neonatales durante este

primer trimestre de 2025. El acumulado en las primeras 12 semanas del año suma 349 fallecimientos ocurridos en los primeros 28 días de vida del recién nacido.

Hubo una reducción del 26 % cuando el 2024 cerró con 1,681 fallecimientos frente a las 2,271 muertes contabilizadas en 2023. Salud Pública afirma que estas reducciones han sido posible tras la mejora de la atención pre y postnatal, de los servicios obstétricos y capacitación del personal. b

Hallan feto entre desechos en SDE

SDE. Un feto de sexo masculino y varias placentas junto a guantes quirúrgicos, frascos de alcohol, recipientes de medicamentos y otros elementos propios del instrumental clínico, fueron hallados en medio de la basura en un terreno del sector Villa Li-

beración, en Santo Domingo Este, la tarde del sábado. Los restos humanos y el material clínico habrían sido arrojados desde un camión.

En frascos de cristal Las placentas estaban den-

tro de frascos de cristal y potes plásticos blancos. El feto fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) donde será estudiado.

La Policía Nacional ha abierto una investigación del caso. b

Fuente: Dirección General de Epidemiología (Digepi) Gráfico: Luis Luis / DL

Plantean iniciativa para reducir los feminicidios

Ministerio Público dice 87 % de las víctimas no hicieron denuncias

LA VEGA. El 87 % de los casos de feminicidios ocurridos el año pasado no tuvieron denuncia, así lo reveló el Ministerio Público que presentó ayer la iniciativa “Savia” para unir voluntades que integren a todos los sectores sociales en un pacto para reducir los feminicidios y prevenir, atender y perseguir con mayor efectividad la violencia contra las mujeres.

La iniciativa, que procura la participación voluntaria de las fuerzas vivas de las comunidades, las juntas de vecinos y los medios de comunicación locales, se propone incentivar, a través de campañas, mensajes de comunicadores y figuras respetables del país, que todas las mujeres víctimas de violencia de género denuncien su situación ante la autoridad correspondiente y tengan una respuesta efectiva.

“En nuestro país se producen una serie de feminicidios que, además de provocar la lamentable pérdida de las víctimas, desencadenan una estela de hechos dolorosos asociados a violencia, la cual, entre todos y todas, debemos

Gustavo Petro no reconoce el Gobierno de Nicolás Maduro

BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que no reconoce como gobernante de Venezuela al líder chavista Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, pero señaló que bloquear a ese país no soluciona ningún problema.

combatir desde nuestro núcleo familiar”, dijo Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.

La fiscal explicó que la propuesta Savia contará con la participación del doctor Luis Vergés, psicólogo clínico, experto en masculinidad positiva, así como otros especialistas.

Savia es un proyecto puesto en marcha como piloto, aunque el objetivo es que paulatinamente impacte todo el territorio nacional.

Para la directora de Profamilia, Magaly Caram, la violencia de género representa un desafío para la garantía de los derechos en el país. b

4

Otro caso en Moca

Un nuevo feminicidio ocurrió el sábado en Moca, Espaillat. Un hombre identificado como Javier Díaz mató a su pareja Wendy Peña, de 37 años, frente a sus hijos. Según datos preliminares, tras cometer el crimen, Díaz fue retenido por vecinos, quienes, indignados, lo golpearon y le causaron heridas.

El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco reapareció ayer en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos. El pontífice, de 88 años, estaba convaleciente y asilado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli de Roma tras 38 días ingresado.

Marine Le Pen promete batalla pacífica

ROMA La líder ultraderechista francesa, Le Pen, prometió una “batalla pacífica y democrática” contra su condena por desvío de fondos, al intervenir en el congreso del partido italiano Liga de Matteo Salvini. Le Pen consideró su condena como “un ataque perpetrado a través de la justicia contra los dirigentes que protegen su país y soberanía”.

LA CIFRA

Son los niños que ha matado Israel desde que rompiera el alto el fuego en Gaza, el 18 de marzo, en bombardeos diarios que han alcanzado de norte a sur el devastado enclave palestino, según informó ayer el Gobierno del enclave, en manos de Hamás. Desde la reanudación de los ataques, la cifra de víctimas mortales ha llegado a 1,350.

China condena el acoso económico de Estados Unidos

PEKÍN El Gobierno chino condenó el “acoso económico” de Estados Unidos y declaró que “la globalización es el único camino para el desarrollo de la sociedad humana”, tras los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump esta semana, que incluyen gravámenes adicionales del 34 % para los productos chinos. b EFE

El feminicidio de Wendy Peña es el caso más reciente.

Gobierno y sector privado refuerzan apoyo económico al Plan Sierra

Abinader encabeza encuentros para preservar recursos ambientales del país

SANTO DOMINGO. Como parte de sus planes gubernamentales, el presidente Luis Abinader, dispuso ayer un fondo especial de 25 millones de pesos para garantizar la continuidad de los programas de reforestación y preservación de las cuencas hidrográficas del río Yaque del Norte.

A los aportes del Gobierno se sumaron, además, el Banco Popular, a través de su fundación, con un aporte de 10 millones de pesos y el empresario Félix García, con 5 millones a nombre del Aeropuerto Cibao. Los aportes financieros permitirán cumplir con los compromisos asumidos para seguir llevando agua potable a unas 4 millones de personas que se benefician de esa cuenca, según reportó el Gobierno.

“No se resuelve la pobreza sin resolver el agua”, puntualizó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra.

Restaurar bosques

Adames detalló que los fondos solicitados permitirán alcanzar la restauración boscosa del perímetro en un 68 % en los próximos 10 años.

Asimismo, detalló que en los últimos 44 años, con el trabajo realizado, se pasó de un 24 % a un 56 % de cobertura.

A través de los años, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles.

También, desarrolló un sistema de manejo sosteni-

ble del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.

El programa abarca proyectos de ganadería sostenible, almacenamiento artificial del agua, ecoturismo de montaña y campamentos de verano sobre educación ambiental.

Modelo eficiente

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, calificó de eficiente el modelo de gestión de la cuenca que implementa el Plan Sierra para el río Yaque del Norte y añadió que cuentan con los detalles pormenorizados de las acciones necesarias para que en los próximos 10 años se puedan alcanzar las metas trazadas.

Dijo además que el modelo Sierra será replicado en las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna, hasta alcanzar las 7 principales cuencas hidrográficas del país que generan el 80 % de agua que se consume en el territorio nacional. b

Las inversiones francesas superan los US$6,000 MM

SD. Las inversiones francesas en la República Dominicana superan los 6,000 millones de dólares, según informó Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. Indicó que estos capitales están concentrados en sectores como energía, aeropuertos y comercios, con ejemplos destacados como la cadena Carrefour. Históricamente las primeras inversiones directas llegaron a finales de los años 90 a RD, impulsadas por leyes de atracción de inver-

sión. Luego hubo una pausa, pero en los últimos 10 años ha habido un nuevo dinamismo porque el país cuenta con una estabilidad política la cual no es común en América Latina. Indicó que muchas transiciones políticas en la región generaron incertidumbre para el sector privado. En cambio, en esta nación se mejoró el clima de negocios gracias a la aplicación de leyes locales e internacionales, así como tratados de comercio con la Unión Europea, el

Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.

“Hoy invertir en la República Dominicana es menos riesgoso y mucho más operativo. Por ejemplo, estimamos que las empresas francesas agrupadas en nuestra Cámara representan alrededor de US$ 6,000 en inversión directa y reinversión. Muchas de ellas reinvierten sus ganancias en el país”, explicó Plisson. Precisó que las empresas de capital francés generaron unos 6,000 empleos directos.b

Luis Abinader mientras anunciaba el apoyo al Plan Sierra.
FUENTE EXTERNA

Gobierno dominicano reduce a 4.5 % proyección de crecimiento

b Coincide con las previsiones de organismos internacionales b También sube el promedio de la tasa del dólar a RD$63.75

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) proyectó a la baja sus estimaciones de crecimiento para la economía dominicana para el 2025, situándolo en 4.5 %, 0.25 puntos porcentuales menos que los proyectados hace siete meses, cuando vaticinara en agosto del 20024 una expansión de 4.75 %.

La moderación en su pronóstico se debe a una ralentización de la demanda interna, aunque la institución

Eespera que el escenario “mejore en los próximos meses”, en medio de una inflación que promedie 3.80 % durante el año.

Este escenario es diferente al año pasado, período en el que el Producto Interno Bruto (PIB) real logró crecer 5.0 % pese a la incertidumbre local por el período electoral y un contexto global calificado de “adverso”.

La proyección es ahora más consistente con lo vaticinado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional

Panorámica de las edificaciones y el parque vehicular en el entorno de avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional.

(FMI) (que actualizó sus previsiones de 5.0 % del PIB en noviembre del 2024, a 4.5 % en marzo de este año), el Banco Mundial

Principales indicadores de la economía dominicana

(que auguró 4.7 % en enero pasado) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estimó un crecimiento de 4.6 % en diciembre pasado.

Ralentización

El análisis, contenido en su más reciente informe “Panorama macroeconómico”, explica que la economía dominicana inició el año con un crecimiento mesurado de 2.2 % en enero, debido a la contracción de 7.3 % de las actividades del sector construcción y la desaceleración de 1.8 % en la explotación de minas y canteras durante ese período. b

La inflación

La tasa es de las más bajas de América Latina, señala el Banco Central

SD. El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.31 % en marzo de 2025,

sigue

controlada y se sitúa en 3.58 %

informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con ese resultado, la inflación interanual (de marzo 2024 a marzo 2025) se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por décimosexto mes consecutivo.

Según el Banco Central, esa tasa interanual se encuentra entre las más bajas de las economías latinoamericanas que no utilizan el dólar como moneda oficial.

La inflación subyacente interanual (que excluye alimentos volátiles, combustibles, ta-

rifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco) fue de 4.24 % en marzo, tras un aumento mensual de 0.40 %. Este indicador permite captar mejor la tendencia de los precios en la economía y también se mantiene dentro de los objetivos del BCRD. b

REVISTA

“La honestidad es esencial, no sólo para un artista, sino para cualquier ser humano”

La legendaria artista española se despide de los escenarios como cantante con su gira “Gracias”, que incluye una emotiva presentación en el Teatro Nacional de Santo Domingo

SD. La polifacética artista española Paloma San Basilio agota su última gira como intérprete. La República Dominicana, país que ha marcado su carrera artística, forma parte esencial de esta despedida.

El próximo 23 de mayo, la galardonada cantante, actriz y escritora se presentará en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito con su propuesta escénica titulada “Gracias”. San Basilio regresa a suelo dominicano junto a su productor local, César Suárez Pizano.

A pesar de su retiro como cantante, la artista se mantiene activa en otras facetas. La semana pasada estrenó su segunda novela “Uxoa, el secreto del valle”, y a finales de año volverá a las tablas con un proyecto teatral. En entrevista con Diario

El dúo de pop country más influyente de Latinoamérica, Ha-Ash, llega a RD con su “Haashville Tour”, para actuar mañana martes 8 de abril en Teatro Nacional.

Libre, San Basilio compartió su visión sobre el cierre de este ciclo artístico y su conexión con el público dominicano.

—Quisiéramos que nos comparta algunos detalles de esta gira y lo que representa incluir a República Dominicana. Por supuesto. Yo amo ese país. He ido tantas veces… Desde el principio, cuando César Suárez me llevó, ya nunca dejé de volver. Es un país maravilloso y me siento como en casa.

En este tour “Gracias”, República Dominicana tenía que estar. El Teatro Nacional

me ha regalado noches maravillosas, y este concierto es un agradecimiento por estos 50 años a tanta gente que ha estado siempre ahí. Es mi manera de decir “gracias” a esos teatros que nunca están vacíos, a los medios como este que siempre han sido un vehículo para comunicarme con el público.

—Cuando mira hacia atrás en estos 50 años de carrera, ¿cuál es la reflexión de todo ese viaje?

—Usted siempre ha sido una artista honesta. ¿Qué rol juega la honestidad en el arte?

“Me

preocupan los populismos. Me inquieta cómo se están debilitando las democracias bajo autocracias disfrazadas”

Paloma San Basilio

Mira, Severo, desde antes de la pandemia no hacía gira en España. Ya llevamos más de ocho conciertos y vamos hacia los 40. Todos los teatros llenos, entradas vendidas con antelación. Cuando salgo y me reciben de pie... ahí es cuando dices: “Ha valido la pena. He dejado algo”. Esa emoción compensa los momentos difíciles, los viajes, el cansancio.

La honestidad es esencial, no sólo para un artista, sino para cualquier ser humano. Da igual si vendes gasolina o estás sobre un escenario. Es tu esencia, lo que te permite convivir contigo mismo. A veces tienes que decir que no a cosas tentadoras, a propuestas mediáticas. Pero nadie te quita la tranquilidad de estar a gusto en tu piel.

Cuando eres un referente, tienes una responsabilidad. Tu mensaje se expande, y por eso hay que ser aún más honesto. Engañar al público nunca es una buena idea. b

Paloma San Basilio se presentará el 23 de mayo en el Teatro Nacional.

Anuncian la premiación “El disco del año” en Bellas Artes

La ceremonia tiene como productor a René Brea

SD. La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón “El disco del año”, que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

“Esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales”, declaró Nelson Muñoz, presidente del galardón.

El también cantante y empresario artístico comentó que el evento será transmitido en vivo por televisión nacional y en streaming, durante un encuentro con medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.

“El disco del año” tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebra-

do en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura”, informó el intérprete de “Mi primer amor”, “De qué presumen” y “Tira la primera piedra”. Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras-Goico.

“El disco del año” reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, o Estudio de grabación.

De igual modo, son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y productor del año, así como premios especiales. b

Danae ofrecerá concierto en el TN

SANTO DOMINGO. La violinista greco-alemana Danae Papamatthäoua-Matschke dará un concierto en el Teatro Nacional Eduardo Brito mañana martes 8 de abril.

La Embajada Alemana, el Teatro Nacional y la Fundación Sinfonía invitan al público a asistir, de forma gratuita, a este evento domínico-greco-alemán.

Danae PapamatthäouMatschke, quien toca un violín de Carlo Ferdinando Landolfi, Milán 1760, perte-

La violinista Danae Papamatthäou-Matschke.

nece a la prometedora nueva generación de violinistas. Nacida en Atenas, Grecia, debutó a los 11 años en festivales de música griega. Pronto siguieron conciertos en ciudades alemanas, con críticas entusiastas. Danae ha dado recitales en muchos países europeos y en EE. UU. Trabajó como solista con varias orquestas sinfónicas en Grecia y Alemania. Danae estará acompañada en el piano por su padre, el renombrado pianista Uwe Matschke. b

HORÓSCOPO

ARIES

Los viajes de los últimos tiempos te habrán dado otras perspectivas sobre tu forma de vida o sobre los negocios.

TAURO

Los astros conjugan sus trayectorias para que profundices en una relación hasta llegar a un punto de matrimonio.

GÉMINIS

La salud puede darte problemas en un día tan inoportuno como hoy, cuando debes avanzar tus tareas pendientes.

CÁNCER

Arrancas la semana con noticias muy favorables, en especial si tienes hijos y están buscando el campo donde asentarse profesionalmente.

LEO

El fin de semana puede haberte dejado un regusto agridulce en los temas sentimentales.

VIRGO

Habrás comprobado que tus ideas de futuro no son recibidas con mucho entusiasmo entre tu familia o amigos.

LIBRA

Puedes tener algún que otro quebradero de cabeza relacionado con algún miembro de tu familia o de la de tu pareja.

ESCORPIO

Está muy bien que dediques buena parte de tu tiempo libre al ocio, pero ten en cuenta la formación profesional.

SAGITARIO

La semana se presenta bastante halagüeña, por lo menos en ese aspecto de tu vida que tanto te traía de cabeza últimamente: el amor.

CAPRICORNIO

No te interesará hoy acaparar la atención de tu entorno, hay personas que están esperando eso para atacar tus puntos débiles.

ACUARIO

Llegan oportunidades laborales, aunque con la cautela de no involucrar a nadie que realmente no esté comprometido.

PISCIS

Los problemas de dinero se multiplicarán sin remedio; necesitas un plan de actuación inmediato que estabilice en lo posible tu economía.

Manuel Tejada, Nelson Muñoz y René Brea.

DEPORTES

“Si no gano, no importa si juego bien o no. La gente no se da cuenta de que enfrente hay un rival. Sólo se fija en mí. Si pierdo, la gente piensa que algo pasa y no creo que eso sea justo”. Carlos Alcaraz, tenista

La Fenapepro tiene claro sus puntos a tratar con Lidom en nuevo pacto

b Erick Almonte rechaza el tope salarial

b El acuerdo finaliza tras la campaña siguiente

SD. Es temprano aún, pero un lado y otro ya tienen en conocimiento sus puntos a debatir. La Federación Dominicana de Peloteros Profesionales (Fenapepro) y la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) tendrán que sentarse una vez finalice la temporada en 2026.

La Fenapepro adelantó a Diario Libre algunos de los puntos que llevaría a la mesa del diálogo una vez llegado el momento. “Se termina el acuerdo”, dijo el presidente del sindicato Erick Almonte. Después del último pacto, “obviamente (por) la agencia libre, creo que ha sido el más ruidoso”, dijo desde Florida a Diario Libre

“Hay algunos puntos un poco grises, los cuales han recibido críticas. Algunos los entendemos, otros no, pero ya nosotros estamos preparándonos para cuando vengan a estas reuniones trabajar en este punto”, señaló.

Entre esos temas “un poco grises”, se refirió al de “la espera” como el básico. “El principal yo creo que es el de la espera, el del mes de espera para firmar un agente libre, que te pertenece a ti. O sobre todo ir a buscar otro pelotero de otro equipo”, señaló.

Una vez llegada la agencia libre el acuerdo establece que los equipos tienen 30 días para negociar con sus

peloteros, de forma específica del 15 de febrero al 15 de marzo. “La espera es demasiada larga la espera ese mes”, señala. “Ya lo hemos hablado con la Liga. Esperamos que eso sean de los próximos puntos”.

¿Tope salarial?

Uno de los temas que se ha comentado es el tope salarial, pero sin que se llegue a nada concreto al respecto. “La gente habla mucho de lo que es un tope salarial, algo a lo que nosotros nos oponemos”, señala el expelotero.

La oposición viene dada porque quienes “están recibiendo ofertas de los equipos,

de los gerentes, de los directivos, son los peloteros. Nosotros nunca hemos evaluado que exista un tope salarial”. Como vía de solución, argumentó, que para eso exis-

te una herramienta mediadora. “En caso de que tú entiendas que un pelotero no está haciendo su trabajo, ahí está el arbitraje salarial”.

La agencia libre se implementó por primera vez en el país al finalizar la temporada de 2022-2023. “Ahora en los tres años que tiene ya disponible, ninguno de los equipos ha hecho ha ejercido lo que es el arbitraje salarial para llevar a un pelotero”, señaló Almonte.

Fortalecer agencia libre Dejó claro, en tanto, que la idea es fortalecer “la agencia libre”, un tema que fue destacado por el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, según publicó Diario Libre a finales de marzo.

Otro punto es también fortalecer “la asociación de jugadores”. Al pelotero dominicano, valoró, no importa donde juegue se le está dando “mucho valor” y destacó que “las pruebas están ahí”. b

Pelotero de RD es “influyente”

“El pelotero dominicano ha sido influyente y eso eran cosas que anteriormente, por lo menos en los tiempos que yo jugaba, había que salir a buscar esos peloteros en el extranjero, había que pagarle todo el dinero del mundo”, señaló. La agencia libre ha borrado en buena parte eso. Mencionó figuras como Brayan Peña, Nelson Figueroa y Yunesky Maya, entre los que se les que tenía que pagar un buen dinero. Almonte simpatiza con la idea del presidente de Lidom, sobre los aportes que brinda el pelotero agente libre con respecto a los del draft de novatos.

Los Leones dieron cierre espectacular al pasado torneo.

Experiencia de Jamaica promete un exigido 2025 para Marileidy

La velocista tiene por delante Liga Diamante y los Mundiales

SD. Esto apenas comienza. El resonante fin de semana del naciente Grand Slam Track (GST) deja en ascuas lo que promete ser un candente 2025.

La medallista de oro y dueña del récord de los Juegos Olímpicos de París 2024, Marileidy Paulino, comenzó su temporada con un tercer puesto en su debut de este año en esa distancia.

Invencible en 11 carreras el pasado año, Paulino (49.35) cerró en el tercer lugar de su prueba reina: los 400 metros y así terminó en el tercer lugar en el primer fin de semana del GST, que se corrió en el Estadio Nacional de Kingston (Jamaica/abril, 4-6).

Fue la barení, Salwa Eid

Naser (48.67), medallista de plata en París 2024, quien se hizo del primer lugar de la vuelta completa. La única en correr por debajo de los 49 segundos. Miami (mayo, 2-4); Filadelfia (mayo 30, junio 2) y Los Ángeles (junio 27-29) serán las siguientes tres fe-

chas de esta competencia, en la que estuvieron ausentes grandes corredoras, que por el formato del GST, quedaron fuera esta vez. El sábado se corrió el evento de los 200 metros en el cual Paulino finalizó segunda (22.93). Al sumarse las puntuaciones de las dos

carreras (200 m/400 m), terminó con 14, detrás de Gabrielle (Gabby) Thomas (EE. UU.), quien se llevó el primer lugar de las 2 fechas.

“Después de la carrera del sábado, estaba muy enojada conmigo porque sabía que podía hacerlo mejor”, dijo Naser a World Athletics. La barení, dueña del tercer mejor tiempo de la historia (48.14) es entrenada por el técnico dominicano, José Ludwig Rubio. “Salir aquí (el domingo) y correr esta vez me llena de satisfacción por lo del sábado”.

Pero lo que viene es intenso. La temporada promete mucho más de lo que se disfrutó en Kingston. Este año falta la Liga Diamante, en la que se esperan, además de Paulino (triple campeona), Naser, Pryce y Holmes (EE. UU.), Natalia Kaczmarek (Polonia), bronce en París. b

Resultados y puntuación final de la 1era parada del Grand Slam Track

Peralta, único abridor sano de los Cerveceros

MILWAUKEE. Los Cerveceros de Milwaukee colocaron al zurdo Néstor Cortés en la lista de lesionados por 15 días el domingo debido a una distensión en el flexor de su

codo izquierdo, lo que debilita aún más el cuerpo de abridores del equipo. La pérdida de Cortés deja a los Cerveceros con el dominicano Freddy Peralta

como el único lanzador saludable entre los proyectados para estar en la rotación de cinco hombres. El problema en el codo de Cortés surgió el fin de semana tras una salida complicada en que permitió 3 jonrones en lanzamientos consecutivos en una derrota 20-9 ante Yankees. bAP

Marileidy Paulino correrá en la Liga Diamante en mayo 16.
Néstor Cortés

DE BUENA TINTA

El cuidado de las autopistas

Con el nuevo peaje se espera mantenimiento

El Ministerio de Obras Públicas dejó abierto oficialmente ayer el nuevo peaje de la autopista Duarte, en el kilómetro 32.

Con esta apertura, que incluye más carriles de paso rápido y una serie

de trabajos que se realizaron, viene también un nuevo precio, de RD$100 para la ida y otra cifra similar para el regreso, lo que implica un incremento de un 100% con relación a la tarifa anterior, la cual ya había sido subida de RD$60 a RD$100 recientemente. Las autoridades justifican la decisión con la ne-

Protagonista del día

Teoscar Hernández

Jardinero de los Dodgers

El dominicano conectó dos cuadrangulares y remolcó cinco carreras, pero no pudo impedir la derrota de sus Dodgers de Los Ángeles, ante los Filis de Filadelfia, que ganaron dos de tres encuentros de su serie de fin de semana.

QUÉ COSAS

Estructuras más pesadas del mundo

CHINA Una de las construcciones más pesadas del mundo es la Gran Muralla China, su peso estimado supera los 52,600 millones de kilogramos.Le sigue la Represa de las Tres Gargantas, con más de 9,000 millones y el tercer lugar la Gran Pirámide de Khufu, en Egipto, con aproximadamente 5,750 millones de kilogramos. En el ámbito marítimo el buque grúa SSCV Thialf. AGENCIAS

cesidad de más recursos para desarrollar obras en la autopista y su ampliación total, desde Santo Domingo hasta Montecristi, que tiene un costo superior a los RD$15 mil millones, de acuerdo a declaraciones dadas el año pasado por el viceministro de Obras Públicas, Roberto Herrera. Pero este aumento al co-

EL ESPÍA

La división de los espacios deportivos es uno de los puntos que más daño hace al deporte dominicano. Al Espía le cuestionaron cómo es posible que algunas federaciones y clubes no puedan compartir un mismo territorio. Sin embargo, hablan de unidad del movimiento deportivo, pero no así de sus edificaciones. Algunos la llaman “islas deportivas”.

Falsificación del siglo XVII

ESPAÑA La Generalitat localizó en las Islas Columbretes más de 30 monedas sin acuñar que, según corroboró la Universidad de València, podrían pertenecer a un taller de falsificación de finales del siglo XVII. Así lo confirmó el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, quien destacó que este hallazgo “refuerza la teoría de la presencia o paso de piratería en la isla”. EFE

Dos estrellas condenadas a explotar

ESPAÑA El Instituto de Astrofísica de Canarias, en el archipiélago atlántico español, ha descubierto un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. EFE

bro del peaje debe traducirse en garantizar mejores condiciones de la citada vía de comunicación. Ciertamente, los peajes dominicanos son bajos al compararse con países del área y economías similares, pero es necesario estos ajustes se conviertan en beneficios para todos aquellos que se trasladan por estas carreteras. b

Numeritos

3,166

Exportaciones dominicanas alcanzaron los US$ 3,166 millones en primer trimestre de 2025.

13.3

Las Exportaciones de Zonas francas registraron un crecimiento del 13.3 % en marzo, según datos de ProDominicana.

Huellas humanas más antiguas

ESPAÑA La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria, en Málaga, cuenta con las huellas humanas más antiguas de todo el Mediterráneo, unas manos impresas en las paredes de las cavidades, hoy rocosas, datadas entre 70,000 y 35,000 años. De las 44 cavidades naturales que se han documentado en el gran acantilado calizo de El Cantal, once estuvieron habitadas durante el Paleolítico. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.