Miércoles, 26 de Marzo de 2025

Page 1


Ejército ha detenido 275 nacionales por tráfico de inmigrantes haitianos

b Desde agosto, el Ejército ha interceptado a 900 indocumentados b Algunos de los tratantes son reincidentes en el delito

ZOÉ RECIBE EL GRAN SOBERANO

pSANTO DOMINGO. La actriz Zoé Saldaña, quien conquistó el premio Oscar por su actuación en la película Emilia Pérez, fue galardonada con el Gran Soberano en la premiación celebrada en el Teatro Nacional Eduardo Brito. En la foto, figura el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; Saldaña, Wanda Sánchez, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte y Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana. b P11

Intrant: 17 choferes manejaron endrogados

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), reveló que en el período diciembre del 2024 a marzo del 2025 ha realizado 545 pruebas de

dopaje a conductores de diferentes terminales de autobuses de transporte urbano e interurbano, con 17 resultados positivos al uso de sustancias ilícitas. b P7

PC APLAUDE QUE JUECES NO ACEPTEN

DE CASOS PENALES

ABINADER RESALTA INVERSIÓN EXTRANJERA

SD. El presidente Luis Abinader habló en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio y resaltó importancia de inversión extranjera y comparó su mandato presidencial con el segundo gobierno de Donald Trump, en EE.UU. b P10

El papa Francisco estuvo a punto de morir

Unos 90 de RD abren hoy en el inicio de GL

ADC ANTES DE COMENZAR

Las carreteras del terror

Conducir en las carreteras dominicanas es de osados, sobre todo de noche. En la geografía nacional, el tránsito se ha convertido en una amenaza constante para la seguridad. El irrespeto a las normas de circulación es generalizado. Hay camiones que transitan de noche sin luces traseras, vehículos en condiciones deplorables y sin iluminación, maniobras temerarias tipo “corte de pastelito”, y una alarmante improvisación técnica con luces LED o halógenas que encandilan a quienes circulan en sentido contrario. Este panorama evidencia que el sistema va de mal en peor. El desorden y la negligencia han sido normalizados. Más que simples cifras, las estadísticas de accidentes mortales expresan una tragedia diaria que cobra vidas y deja familias destrozadas. Urge romper con esta normalidad peligrosa.

Una medida clave es endurecer el proceso para obtener licencias de conducir. No basta con saber maniobrar un vehículo; se debe exigir el conocimiento profundo de las leyes de tránsito y el compromiso de respetarlas. Muchos obtienen licencias sin una formación real, lo que convierte al volante en un arma en manos inexpertas o irresponsables. La permisividad institucional agrava el problema.

Prima el descuido ambiental. Los márgenes de nuestras carreteras están convertidos en basureros. Fundas plásticas, botellas y residuos de todo tipo contaminan el paisaje y proyectan una imagen de abandono que contradice cualquier discurso de progreso.

La respuesta estatal debe ser firme: vigilancia efectiva, sanciones ejemplares, mantenimiento vial y campañas educativas masivas. Pero el cambio más profundo debe venir de la ciudadanía: respeto por la ley, conciencia ambiental y sentido de responsabilidad colectiva. Solo así podremos aspirar a un tránsito más seguro y a vías más limpias, dignas de un país que quiere desarrollarse en serio. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 30 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 11/1 Nub Miami 28/21 Sol Orlando 30/15 Sol San Juan 30/24 Nub Madrid 17/3 Sol

NOTICIAS

“Un simple empleo dura hasta seis meses para que el MAP lo apruebe”

Héctor Acosta Senador de la provincia Monseñor Nouel

Ejército ha detectado unos 900 haitianos traficados este año

b Migración no responde sobre qué hace con los vehículos b Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde son las provincias con más detenidos y vehículos incautados

SANTO DOMINGO. Las autoridades han sometido 275 personas involucradas en el tráfico de migrantes en los últimos siete meses.

Solo este año, más de 900 haitianos han sido detenidos intentando cruzar ilegalmente hacia el país, mientras eran trasladados en vehículos conducidos por traficantes dominicanos.

Este tráfico se ha convertido en una estructura delictiva en expansión, cuyos cabecillas utilizan desde motocicletas hasta camiones de carga para movilizar a las personas que ingresan al territorio nacional irregularmente desde Haití.

En los casos documentados en la prensa, de enero a marzo, 61 señalados como traficantes de ilegales han sido arrestados. Además, 13 vehículos fueron retenidos tras ser abandonados por sus conductores.

Un caso dramático ocurrió el pasado 5 de febrero, cuando 79 haitianos, incluyendo menores de edad, fueron encontrados en un compartimento de carga frigorífico completamente sellado y con oxígeno limitado. Junto a este camión, se trasladaba una jeepeta Toyota con otros once pasajeros en condición migratoria irregular. Los traficantes abandonaron a los indocumentados al llegar las autoridades.

Testimonio

El testimonio de una migrante haitiana reveló la facilidad con la que funciona este tráfico humano. Esta mujer, tras viajar a su país para cuidar a su madre enferma, enfrentó dificultades para regresar a RD por su estatus ilegal, pero no se preocupó segura de que “hay formas de volver”. La joven, luego de varios meses, decidió regresar al te-

Procesados de agosto a febrero

4 El Ejército Dominicano, entre el 17 de agosto de 2024 y el 17 de febrero de 2025, puso a disposición de la justicia a 275 personas involucradas en el tráfico de migrantes, incluyendo civiles y militares. También fueron retenidos 1,210 vehículos posteriormente entregados al Ministerio Público junto con los conductores apresados. Durante ese mismo período, 90,018 haitianos indocumentados fueron repatriados en el marco de operativos llevados a cabo en distintas provincias del país por la Dirección General de Migración.

rritorio dominicano. Pagó a un guardia para cruzar y posteriormente 20,000 pesos a un chofer que fungía como intermediario para que ella y sus tres hijos fueran transportados clandestinamente en la madrugada en un vehículo con destino a Santo Domingo. Relató que el costo del “pase” varía oscilando entre 10,000 y 20,000 pesos.

Destino de vehículos

Al abordar a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, sobre la incautación de los vehículos utilizados para trasladar ilegales, explicó que una vez que se abre un proceso de investigación, los expedientes y las incautaciones son remitidos al Ministerio Público. Sin embargo, el Ministerio Público guarda silencio res-

0 Un autobús de la ruta Jimaní- Santo Domingo detenido con indocumentados tras una inspección.

pecto a ofrecer detalles sobre el destino final y el protocolo de manejo de estos vehículos incautados. Cuestionado al respecto, refiere, a su vez, a la Dirección de Migración (DGM).

Violación de la norma

El 24 de enero, Diario Libre solicitó a Migración las estadísticas sobre las incautaciones de los vehículos de traficantes de inmigrantes. La institución aún no ha respondido, pese a los plazos establecidos por la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información, lo que constituye una violación a esta normativa. b

PC apoya jueces declinen extinción casos de corrupción

Contabilizó los aplazamientos solicitados por los imputados

SANTO DOMINGO. El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) aplaudió que los jueces del Sistema Judicial en el país se inclinen por rechazar las solicitudes de extinción de la acción penal a los imputados en casos de corrupción por transcurrir el plazo de cuatro años.

La organización presentó el cuarto informe del Observatorio de Casos de Corrup-

ción Administrativa, en el que pasó balance a la cantidad de aplazamientos en esos procesos.

El documento se compartió durante la celebración del panel “Casos de alta corrupción: la justicia y el devenir mediático”.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó el 17 de marzo la solicitud de Alexis Medina Sánchez, Magaly Medina Sánchez y otros 11 imputados del caso Antipulpo de declarar la extinción de la acción penal en su contra.

PC considera que la deci-

Los 33 aplazamientos

4

Según el conteo de PC, al menos 33 audiencias de los casos de corrupción fueron aplazadas de enero a marzo de este año. Entre los aplazamientos citados señala los casos Coral y Coral 5G en los que hubo ocho por lo avanzado de la hora y 5 por licencias médicas, para un total de 13. En el proceso Antipulpo hubo otras 13, en el Medusa seis y en el Calamar se pospuso la única audiencia que se había programado.

Entidad regularía relaciones con Haití

Un proyecto de ley busca crear un nuevo instituto para las relaciones bilaterales entre otros propósitos, crear un instituto para regular las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití.

SD. El diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), sometió un proyecto de ley que se estudia en una comisión de la Cámara Baja y que busca,

sión se encuentra más que justificada, sobre todo, si se examina la conducta procesal de los acusados. “Sólo en el período de observación que llevamos a cabo (enero-marzo 2025) ocurrieron hechos como en las audiencias del 27 de enero y 28 de febrero, que se suspendieron por licencias médicas presentadas por el imputado Víctor Matías Encarnación, o en la audiencia del 29 de enero por razones médicas del imputado Aquiles Christofer Sánchez. También la audiencia del 10 de marzo debió suspenderse hasta el 17 de marzo por la presentación de la solicitud de ex-

tinción de la acción penal”, indica el informe.

Francisco Álvarez Valdez (Pancho) presentó el informe y aseguró que el dictamen de este tribunal sigue la tendencia de la jurisprudencia del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional de considerar que la duración máxima de un proceso está vinculada al plazo “razonable” contenido en la Constitución, por lo que no es posible calcularlo matemáticamente.

“Tampoco es razonable imponer al MP un número de páginas para su acusación, o un límite de personas que pueda imputar en un solo caso...”, razona. b

De acuerdo con el segundo artículo de la propuesta, la nueva entidad sería responsable de proponer acciones concretas para solucionar conflictos entre ambos países y promover convenios conjuntos.

Movilizaciones en Puerto Príncipe, Haití.

Además, este artículo establece que la nueva institución cuantificaría los aportes en áreas como la sa-

lud, la educación y la asistencia social a la población haitiana en República Dominicana. b

Pancho Álvarez presentó el cuarto informe de PC.

La mentira que llegó al FBI: el testimonio que Marcelino Vélez rectificó tras la muerte de Trujillo

La versión sobre cómo Robert Reid Cabral y su esposa fueron coaccionados para albergar a los conspiradores del ajusticiamiento de Trujillo fue difundida para protegerlos

SANTO DOMINGO. Una versión de los acontecimientos posteriores al ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo fue replicada por los caliés del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y terminó archivada en un informe confidencial que manejaron el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

La fuente original de aquella versión fue el doctor Marcelino Vélez, quien meses después admitió públicamente haber mentido para preservar la vida de la familia Reid-Fernández, compuesta por los doctores Robert Reid Cabral, su esposa Ligia Fernández y el hijo de ambos, de apenas 11 meses de nacido.

El hecho fue rectificado en una carta publicada el 10 de diciembre de 1961 en el periódico La Nación, donde Vélez ofreció una explicación detallada de los motivos que lo llevaron a mentir a los investigadores del SIM, bajo presión y miedo. Este testimonio resulta cla-

ve para entender cómo se fabricó una verdad oficial que terminó engañando a las propias CIA.

Carta de Marcelino Vélez

En la carta dirigida a Nelson Caro, director del periódico La Nación el 10 de diciembre de 1961, Marcelino Vélez indica que la versión que trascendió fue que “Reid Cabral ocultó a Antonio de la Maza, a Luis Salvador Estrella Sadhalá, a Juan

Tomás Díaz y al suscrito bajo amenaza y coacción”.

Reconoce que “esa errónea información tuvo su origen en declaraciones falsas que suministramos a quienes investigaban el tiranicidio, Luis Salvador Estrella y yo, cumpliendo nuestra promesa que nos hiciéramos con la esperanza de evitar las crueldades con la revelación de la verdad exponíamos al Dr. Reid Cabral y a los suyos”.

0 Imagen de la edición del 10 de diciembre de 1961 de la carta de Marcelino Vélez al periódico La Nación.

“La elevada moralidad de ambos descartaba la posibilidad de traición. Eran esas condiciones indispensables a nuestro ocultamiento, y por ello no vacilé en sugerir para tal propósito el hogar del joven matrimonio, donde se nos acogió”, indicó. b

¿Qué había dicho antes Marcelino Vélez?

El siete de junio de 1961 Robert Reid Cabral cometió suicidio. Los medios de la época indicaron que tras “el secuestro” sufrido por varios días quedó desconcertado.

La Nación indicó cómo lo observaron los periodistas días antes de su muerte: “Su actitud, realmente, era desconcertante. A causa del sueño y la desnutrición (durante los días que estuvieron allí los asesinos, sólo tomaba leche para niños y refrescos), así como de la conmoción

psíquica sufrida por los acontecimientos, le habían producido un estado anímico desconcertante”, señaló.

“Era notoria la depresión y el estado angustioso que le afectaba. Tenía, como dicen los médicos, un estado de estrés. Todo su organismo estaba sujeto a una tensión desesperante y hacía esfuerzos inauditos por conservar la serenidad, aunque no lo lograba. Estaba en estado final de agotamiento, situación que

se le agravaba con el tiempo”, argumentó. En la nota del periódico La Nación indicaba “la misma noche del crimen los asesinos visitaron al doctor Vélez, a quien, según declaró el doctor Reid antes de morir, lo complicaron para que atendiera a un enfermo”, dice el periódico. Añade que: “Cuando el doctor Vélez vio el paciente les dijo que eso era asunto de un cirujano. Lo llevaron al paciente a la clínica Internacional, donde lo dejaron internado.

En los últimos cinco años, en el país se reportaron 341,896 casos de violencia

Santo Domingo Este es el lugar donde se reciben más denuncias por agresiones de género e intrafamiliar

SD. De todas las demarcaciones de la República Dominicana, Santo Domingo Este es el municipio donde se efectúa la mayor cantidad de reportes por violencia de género e intrafamiliar, así como denuncias por delitos sexuales y la emisión de órdenes de restricción.

Los datos están contenidos dentro de las estadísticas institucionales del Ministerio Público que, año tras año, publica su informe sobre “Violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales”.

Denuncias por violencia de género 2020-2025

*Datos a febrero de 2025

Hasta febrero de 2025, en los últimos cinco años, en Santo Domingo Este se documentaron 72,657 denuncias, siendo el año 2022 el que presenta el mayor número de casos: 28,552 denuncias por violencia, de

Familiares de niña quemada en SDE exigen justicia

Dicen había sido amenazada en varias ocasiones por la supuesta agresora

SDE. Los familiares de la niña de 8 años, quien fue quemada con gasolina presuntamente por una menor de 14 años, exigen justicia.

Según los parientes de la víctima, la agresora había amenazado en varias ocasiones a la niña.

“Ella y la otra niña eran muy amigas. La otra niña la había amenazado varias veces”, expresó Juan Manuel de Jesús, primo de la menor afectada.

La madre de la niña, Yanet de Jesús.

Manuel indicó que, en lugar de entregar a la agresora a las autoridades, la familia la oculta.

La niña está recibiendo atención médica en el hospital Robert Read Cabral. b

las cuales, 16,828 fueron por violencia de género y 11,724 intrafamiliares.

El Ministerio Público contabiliza 31,093 órdenes de protección emitidas allí

desde el 2022 y 9,272 infracciones por delitos sexuales desde el año 2020. El tipo de violencia más frecuente es la verbal y psicológica, con de 7,930 denuncias. b

Intrant revela 17 positivos en más de 500 “antidoping”

Morrison anunció que las pruebas se extenderán a otros conductores

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), reveló ayer que en el período diciembre del 2024 a marzo del 2025 ha realizado 545 pruebas de dopaje a conductores de diferentes terminales de autobuses de transporte urbano e interurbano, con 17 resultados positivos al uso de sustancias ilícitas, lo que equivale a un 3%.

Los casos de choferes positivos fueron detectados

Avenida John. Kennedy, DN.

en las paradas del Sur (8), San Cristóbal (6), y en el del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte (3). Las licencias fueron retenidas. Como resultado de las evaluaciones clínicas, también se detectaron otras afecciones en conductores sometidos a la prueba. b

Fuente: Procuraduría General de la República Dominicana
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre

Actividades paralizadas y mucha seguridad en SFM

Se observaron helicópteros sobrevolando la ciudad desde tempranas horas de la mañana

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Con un amplio despliegue policial y militar en sus vías principales y con las actividades productivas prácticamente nulas, se está desarrollando desde la mañana de ayer el primer día del llamado a huelga en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La huelga fue convocada por el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y otras organizaciones por 48 horas en demandas de obras sociales.

En un recorrido por diferentes arterías comerciales, se pudo observar a miembros de la Policía Nacional y soldados del Ejército de la República Dominicana (ERD) tanto en la parte alta

como en la zona céntrica de la ciudad.

También se observan helicópteros sobrevolando la ciudad desde tempranas horas de la mañana.

Joel Martínez, hablando en representación del Falpo, destacó que el apoyo masivo de la población a la jornada es la mejor respuesta que le pueden dar al presidente Luis Abinader, quien descalificó el movimiento huelgario al alegar que todas las demandas están siendo atendidas.

Demandas

El activista le recordó al

0 Una patrulla circula por una calle del municipio San Francisco de Macorís.

mandatario que las principales exigencias de los convocantes son la terminación del hospital San Vicente de Paúl y la avenida Circunvalación, obras heredadas de la gestión de Danilo Medina.

Sobre las otras demandas, Martínez sostiene que se trata de promesas que la actual administración se comprometió a cumplir con los distintos sectores de la provincia Duarte. b

Hallan ahorcado al hombre que embistió a expareja en Hato Mayor

HATO MAYOR. El hombre acusado de arrollar a su expareja el pasado domingo 23 de marzo, en la calle principal del sector La China, Hato Mayor, fue encontrado ahorcado ayer.

El cadáver de Miguel Mercedes Apolinar, de unos 28 años, fue hallado colgando de un árbol en la comunidad de Las Dos Bocas, provincia El Seibo.

Se recuerda que Mercedes Apolinar era buscado por presuntamente asesinar a

0 Momento en que las autoridades acudieron al lugar del feminicidio en Hato Mayor.

Los cargamentos de cocaína incautados.

Hallan cocaína en ferri Santo Domingo

PUERTO RICO. Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) incautaron ayer 23 kilogramos de cocaína valorados en 400,000 dólares, oculta en un ferri que arribó al Muelle Panamericano Este de San Juan, en Puerto Rico desde Santo Domingo.

“Cada intercepción, oculta en las embarcaciones proveniente de fuentes extranjeras representa no sólo una victoria contra el flujo de sustancias letales, sino también el compromiso de nuestra agencia para combatir el devastador impacto del narcotráfico en nuestras comunidades”, declaró en un comunicado Roberto Vaquero, director de Operaciones.

su expareja, Noemi Esther Valera Marte, de 28 años, quien murió como consecuencia de heridas por traumas craneoencefálicos, según diagnóstico médico. De acuerdo con las investigaciones, Apolinar presuntamente le pasó en varias ocasiones por encima con el vehículo de la fallecida. Familiares de la víctima declararon que el acusado ya contaba con una querella por maltrato interpuesta por Valera Marte. b

Agentes de la CBP asignados al Equipo Antiterrorista de Control de Contrabando, inspeccionaron el ferri procedente de Santo Domingo y una unidad canina de la CBP alertó sobre un olor dentro del barco.

Las autoridades hallaron dos paquetes envueltos en plástico con presunto contrabando cerca de las embarcaciones de evacuación de emergencia.

Puerto Rico es un punto de transbordo para el contrabando de drogas a Estados Unidos desde América Central y del Sur. b EFE

El Mived asegura que el CCR Las Parras recibirá privados de libertad desde este 2025

Cambian el color de los edificios, que ahora serán amarillos y que la primera fase será entregada a mediado de este año

SANTO DOMINGO. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) avanza en la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, cuya primera etapa está prevista para ser entregada a mediados de este 2025.

Una de las novedades recientes es el cambio en la tonalidad de la edificación. Varios de sus edificios, en especial los de la parte frontal que antes eran de color azul, ahora lucen amarillos. La finalidad es que todo el proyecto lleve este color porque el azul no cumple con las normas internacionales, según explicaron las autoridades meses atrás.

En esta fase inicial del proyecto, al menos 2,500 privados de libertad serán trasladados desde la Penitenciaría Nacional de La Victoria hasta este nuevo centro.

Según informó recientemente el ministro de Mived, Carlos Bonilla, la entrega incluirá “un ala de alojamiento y la parte administrativa”.

Durante una visita al lugar, Diario Libre pudo constatar la presencia de obreros trabajando activamente en la infraestructura.

Se están habilitando accesos a la edificación, mientras brigadas del Mived acondicionan lo que parecen ser estaciones de electricidad en las áreas exteriores. Sin embargo, el terreno de las afuera luce en mal estado, algo intransitable, con algunas malezas y una combinación de polvo y lodo.

La estructura que soporta el letrero de la edificación aún conserva su antigua pintura azul desgastada por el paso del tiempo, mientras que las letras lucen con pintada a medias con colores gris y blanco.

Además, un agente de seguridad restringe celosamente el acceso al proyecto e impide la toma de fotografías o videos sin autorización del Mived o la Direc-

El papa Francisco estuvo

a

punto de morir

EL VATICANO. El médico del hospital Gemelli que se ha ocupado del papa Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario “Corriere della Sera”.

ción General de Prisiones.

Avances

Hasta diciembre de 2024, las obras realizadas en el CCR Las Parras incluían la construcción de aulas educativas, talleres de costura, áreas de visitas infantiles, calles de acceso y un edificio de acceso alterno.

Asimismo, se han adecuado celdas, mejorado el sistema de electrificación y construido un desarenador para la planta de tratamiento de aguas residuales.

También se han instalado una cisterna principal con su respectivo sistema de bombeo y se han realizado mejoras en parqueos y servicios generales.

El CCR Las Parras, que busca aliviar el hacinamiento y promover condiciones dignas para la rehabilitación de los privados de libertad, es ejecutado por el Mived con apoyo de la PGR, en el marco del plan nacional para modernizar el sistema penitenciario.

El proyecto se ejecuta con una inversión aproximada de 2, 400 millones de pesos. b

Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”.

El peor momento de los 38 días que el pontífice ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos, desvela Alfieri.

“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo de dañar otros órganos. b EFE

Vista del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras.
El papa Francisco.

UBS:

la economía de RD crecerá 4.5 % en 2025

SD. La República Dominicana ha dado muestras constantes de estabilidad y expansión, alcanzando 5 % de crecimiento de su producto interno bruto en el 2024, y augura una proyección de crecimiento de 4.5 % al cierre del 2025, según UBS, una firma global de servicios financieros e inversiones.

En su informe “República Dominicana: paz y tranquilidad”, la entidad señala que el crecimiento alcanzado en el 2024 superó el 2 % de la media de expansión en América Latina, consolidándose como una de las economías “más fuertes del hemisferio occidental”.

Para la compañía suiza, el país continuará en una tendencia positiva para el 2025 debido a “fuertes fundamentos sólidos” que deberán seguir impulsando la demanda interna, además de encontrarse “mejor posicionada” que otras naciones para enfrentar los desafíos que representa un contexto internacional cada vez más volátil, incluidos los posibles aranceles que aplicarán los Estados Unidos en este año.

“Cabe destacar que RD tiene un acuerdo comercial con EE.UU., pero apenas se habla de ellos. En tiempos como estos, estar lejos del centro de atención es algo deseable”, establece. b

Luis Abinader resalta la inversión extranjera y refuerza su compromiso

b El mandatario instó a los empresarios a seguir confiando en la estabilidad del país y las oportunidades de crecimiento

SD. El presidente Luis Abinader, comparó su mandato presidencial con el segundo gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, subrayando que algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración de Trump, como la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia, o el intercambio comercial justo, también son compartidas por “nuestro” gobierno.

En ese sentido, reiteró su respaldo al sector empresarial, con énfasis en las compañías estadounidenses que han apostado por invertir en el país. Durante su participación como orador en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), destacó fortaleza de economía local.

“La integración económi-

ca no solo impulsa la producción y el comercio, sino que también permite el intercambio de conocimientos, tecnología y mejores prácticas”, afirmó Abinader. En ese contexto, resaltó que la economía nacio-

nal ha crecido gracias a las alianzas estratégicas con América, Europa y Asia.

“Este es el momento. Estamos listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestras relaciones con EE. UU.”, dijo. b

Primera presidenta de la Amchamdr

La Amchamdr anunció la elección de su primera presidenta mujer en sus 101 años de historia, un hito que refleja la evolución y diversificación de la entidad. Mediante votación, Francesca Rainieri fue designada para asumir la dirección de la organización. La información fue adelantada por Edwin de los Santos, actual presidente hasta el 2 de abril, durante su último discurso al frente de la Amchamdr. Empresarios y miembros del sector privado han valo-

rado positivamente la elección de Rainieri, resaltando su liderazgo, visión y compromiso con el desarrollo económico del país.

La nueva presidenta es una destacada empresaria de el turismo. Junto a su familia, fue pieza clave en la promoción de Punta Cana. Se unió al Grupo Puntacana en 2001 como Gerente de Planificación Estratégica y en 2004 asumió el cargo de directora de Hospitalidad. Su padre, Frank Rainieri, presidió la Cámara en el período 1986-1988.

Luis Abinader durante su discurso como orador invitado en almuerzo de la Amchamdr.
Vista de la ciudad de Santo Domingo desde el malecón.
Francesca Rainieri

REVISTA

Zoé Saldaña: “Mi corazón es y siempre será dominicano”

b La actriz dominicana fue galardonada por Acroarte con el Gran Soberano 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, atacó en las últimas horas al actor George Clooney, a quien se refirió como “estrella de cine de segunda”.

PREMIOS SOBERANO 2025

SD. La actriz dominicana Zoé Saldaña fue galardonada anoche con el Gran Soberano, la máxima distinción otorgada por la Asociación de Cronistas de Arte, durante la gala de los Premios Soberano realizada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito y transmitida por Color Visión.

Saldaña, la primera dominicana en recibir un Óscar como “Mejor actriz de reparto” por su actuación en la película “Emilia Pérez”, se mostró visiblemente emocionada.

Además, fue premiada como “Mejor actriz destacada en el extranjero”. En su discurso, expresó su gratitud a su familia, esposo y a su padre.

“Este es otro sueño cumplido. Ahora no sé qué más hacer. Nuevamente, son sueños realizados por los que, en el último momento, decidí escribir algo por si papá Dios me otorgaba el

honor de recibirlo. Estaba tan nerviosa que no pude memorizarlo de corazón, y les pido disculpas, ya que normalmente estoy más preparada. Pero los nervios estaban al máximo porque esto significa mucho más de lo que ustedes imaginan. Recibir este premio Soberano del año es una bendición inmensa, un momento que guardaré siempre. Mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo este pueblo conmigo en cada paso, en cada logro, y en cada creación que nace de mí”, dijo la galardonada actriz.

La gala

El espectáculo que acompañó la ceremonia fue ágil, con segmentos musicales que no aburrían al televidente, apoyados por una coreografía acertada y una buena iluminación.

La escenografía, en tonos azules, aportó al ambiente de celebración de los 40 años de los Premios Soberano.

La merenguera Miriam Cruz protagonizó el primer número musical de la noche con un popurrí de temas que han sido fundamentales en su exitosa carrera en el arte popular. Su entrada al escenario fue recibida con entusiasmo por el público, que se levan-

0 Zoé Saldaña también recibió el premio a Mejor actriz destacada en el extranjero de manos de la destacada artista Charytín Goico.

tó para bailar al ritmo de su música, acompañada por un cuerpo de baile que amplificó su talento.

El show también incluyó las actuaciones de otros artistas como el maestro Gilberto Santa Rosa, quien homenajeó a las grandes damas de la canción dominicana, y Rubby Pérez, quien hizo vibrar la sala con sus grandes éxitos. Además, Myriam Hernández, la “baladista de América”, se presentó con canciones que tocaron el corazón de muchos presentes.

La nota discordante: Una crítica a la producción surgió por el fallo al interrumpir los discursos de los homenajeados con música de fondo. Este gesto fue considerado irrespetuoso, ya que los discursos de agradecimiento son una parte importante de la ceremonia. Una tarea pendiente para la próxima entrega.b

4

Algunos ganadores

● Programa diario de entretenimiento: El show del Mediodía

● Revista semanal de variedades : Noche de Luz

● Programa de investigación: El Informe con Alicia Ortega

● Presentadora de televisión: Pamela Sued

● Presentador de televisión: Jochy Santos

● Merenguero del año: Eddy Herrera

● Bachatero del año: Luis Miguel del Amargue

● Revelación del año: Lomiiel.

● Artista urbano: Chimbala

● Artista destacado en el extranjero: Juan Luis Guerra

● Cantante solista: Pavel Núñez

● Conjunto Típico: El Blachy Podscata del año: Abriendo el podcast.

Vea la lista completa de ganadores en diariolibre.com/revista

PREMIOS SOBERANO 2025

Estos son los mejor vestidos de la alfombra roja

Las estrellas destacaron por sus deslumbrantes looks en la noche más esperada del año

SD. La alfombra roja de los Premios Soberano 2025 se convirtió en un desfile de elegancia y glamour, donde las celebridades criollas e internacionales se robaron todas las miradas con sus impresionantes looks. Desde vestidos de alta costura a detalles sofisticados, los invitados dejaron claro que este evento sigue

Zoé Saldaña 0

Deslumbró vestida por la firma Monse Maison, creada por la talentosa dupla del dominicano Fernando García y Laura Kim.

siendo una de las citas más esperadas del año. Te compartimos quiénes han sido (a nuestro entender) los mejor vestidos y cómo la moda se apoderó de la noche más esperada del entretenimiento en el país. La mayoría apostó por diseñadores dominicanos, como Fernando García, Luis Domínguez. b

Celinee Santos 0

La Miss RD lució una obra de crepé marroquí tono marfil diseñada por Luis Domínguez, con el estilismo de Keyther Estévez.

Nahiony Reyes 0

Nahiony Reyes vistió un elegante diseño de la diseñadora Suzette Taveras, con líneas limpias y detalles contemporáneos.

Amara “La Negra” 0

Impuso el estilo retro del Old Hollywood, con una creación de la diseñadora Suzelle Taveras, inspirada en la artista Joyce Bryamt.

Impecable alfombra roja en los Soberano

En la Alfombra Roja de premios Soberano 2025, el orden y la precisión marcaron la transmisión.

Contrario a años anteriores, la pasarela de la Alfom-

bra Roja lució más ordenada, aunque algunos intentaron volver a transitar en varias ocasiones, la producción lo impidió.

Los distintos conductores,

Nahiony Reyes, Karen Yapoort, Raeldo López y el estilista Reading Pantaleón, realizaron una labor impecable. Fueron puntuales y evitaron hablar de más. Una

Charytín Goico 0

Lució tanto clásica como moderna en un vestido largo diseñado por Giannina Azar con un escote deep plunge y shoulder pads.

Jhoel López 0

Llevó un concepto monocromático en azul grisáceo del diseñador José Jhan, destacando chaqueta en tafeta con solapa de pico italiana.

mención especial merecen los aspectos técnicos de la transmisión, como los tiros de cámara que captaron perfectamente los movimientos y los espacios definidos por la producción para esta edición.

DEPORTES

“Le dije a Billy Donovan (coach de los Bulls), que me llevara al límite. Quiero ser el mejor jugador de la historia. Así es como pienso. Ha hecho un gran trabajo al hacerme responsable. Y se lo agradezco. Cuando me corrige por algún error, me hace mejor” Matas Buzelis, baloncestista

Hasta 90 dominicanos con proyección para iniciar en rósters de las Grandes Ligas

b Luis García, Enyel de los Santos y Bryan de la Cruz ingresan b Eloy Jiménez, Noelvi Marte y Esteury Ruiz no calificaron

SANTO DOMINGO. El 14 de febrero, los Dodgers, campeones de la Serie Mundial, con la nómina más alta y que parecen forrados en cada posición, dieron un contrato de ligas menores, sin invitación a campos de entrenamientos, a Luis García, un veterano relevista que firmó en 2006 con ese club, llegó a la Gran Carpa en 2013 con los Filis y desde entonces no ha faltado a una campaña, con siete equipos distintos.

Amadito, como le llaman, fue llamado de urgencia por los californianos al campamento de Arizona, trabajó 6.1 entradas en siete juegos con un WHIP de 0.78 en la Liga del Cactus y el club lo incluyó en la plantilla que viajó a Japón para la serie ante los Cachorros.

García, de 38 años, figura para aparecer en la plantilla de 26 hombres que el club presentará este jueves ante los Tigres en Dodger Stadium en el arranque de la campaña en Norteamérica. García, quien necesita 165 días de servicios para completar los 10 años, es parte de un pequeño grupo de duartianos que en poco más de un mes de entrenamientos y

0 Luis García estará con los Dodgers.

juegos de exhibición se montaron en un barco para el que llegaron sin boleto, a mediado de febrero.

Al martes, FanGraphs proyectaba que 90 peloteros dominicanos abrirán en las nóminas de 27 clubes que tendrán al menos a un representante. Solo Rockies, Cardenales y White Sox no iniciarían con quisqueyano.

Otros, como Eloy Jiménez en Tampa Bay, Marco Luciano en San Francisco, Noelvi Marte en Cincinnati, Orelvis Martínez en Toronto o Esteury Ruiz en los Atléticos no convencieron a sus organizaciones e iniciarán la zafra en

0 Bryan de la Cruz impresionó a los Bravos.

ligas menores.

El caso Atlanta

Enyel de los Santos, un derecho petromacorisano de 29 años que ha pasado por seis organizaciones desde que debutó en 2018, quedó sin trabajo en octubre tras un 2024 entre Padres, Yankees y White Sox con un WHIP de 1.40 y efectividad de 5.20 en 64 episodios. Había que recuperar el crédito y el trabajo comenzó en la Lidom, donde fue parte de ese sólido bullpen del Licey. En 15 entradas solo aceptó dos carreras y ponchó 14 con cuatro bole-

tos (dos intencionales).

Con los Bravos, en 7.2 innings, cedió tres hits, dos vueltas, una base y ponchó a ocho de los 26 bateadores que enfrentó para dejar su porcentaje de carreras limpias en 2.35 y su WHIP en 0.52. Puede cobrar hasta 1,4 millones.

Atlanta lo incluirá en su róster, al igual que al también relevista Héctor Neris. En la novena de Georgia también quedaría el jardinero Bryan de la Cruz, quien llegó al campamento con un contrato de doble vía, que le pagará hasta 860 mil dólares por el tiempo que pase en el equipo grande y 180 mil en ligas menores.

Ángel Perdomo, relevista zurdo de 30 años, fue transferido la semana pasada desde los Bravos hacia los Reales y en Kansas City se proyecta que comenzará el curso en el primer equipo. En los Mets, Alexander Canario presiona hasta último momento para entrar como opción en los jardines de los Mets, un equipo que lo adquirió tras ser dejado libre por los Cachorros el 25 de febrero. El montecristeño batea para .306, con tres cuadrangulares, ocho remolcadas y un OPS de 1.030.

Jerar Encarnación se ganó la plaza en San Francisco, pero se lastimó una mano y comenzará el curso en la lista de lesionados. b

0 Austin Wells será colocado como primer bate por su gran capacidad para embasarse.

Wells hará historia con NYY como receptor

NUEVA YORK. Austin Wells, el receptor de los Yankees de Nueva York, hará historia en el Día Inaugural.

Wells, de madre dominicana, será el primer receptor en la historia en ser el primer bate de la histórica franquicia durante la temporada regular.

“Creo que pueden esperar a Austin, sin duda el Día Inaugural”, dijo el martes el mánager de los Yankees, Aaron Boone, en el podcast “Talkin’ Yanks”, cuando se le preguntó sobre el primer puesto en su alineación.

Boone dijo que está más enfocado en el porcentaje de embasarse de Wells que en su velocidad para determinar cómo el finalista al Novato del Año 2024 puede marcar la pauta para sus compañeros.

“Antes, siempre se pensaba: bueno, primero hay que tener al que mejor se embasa”, agregó el mánager. “No sé si eso tiene mucho sentido. Quiero que el que mejor se embase batee primero”.

Wells, de 25 años, registró un promedio de bateo de .229/.322/.395 con 13 jonrones y 55 impulsadas en 115 juegos la temporada pasada. Los Yankees debutan el jueves ante los Cerveceros de Milwaukee. b

Debate sobre el Quisqueya: Estadio sí, viviendas no

Los que proponen el parque deben someter el proyecto

SD. Los empresarios y/o personas interesadas en la construcción de un nuevo parque de béisbol pueden proceder, solo con algunas condiciones y la principal es evitar la construcción de viviendas.

Lo prohíbe la Ley de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano, según señala la regidora Nerys Martínez Ureña (Fuerza del Pueblo), miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Ella y cinco regidores de diferentes partidos se oponen a la ordenanza de cambio de uso de suelo, por lo que la llevaron a los tribunales. Pero simpatizan con la construcción de un nuevo Estadio Quisqueya.

Es un tema de procedimiento. “Bajo el uso de suelo que actualmente ha tenido el Estadio Quisqueya se podía hacer todo, lo que no se puede, lo que erradica el plan de ordenamiento territorial es la construcción de un proyecto de vivienda social, o sea de alto nivel dentro del estadio”, dijo la regidora.

Construir hotel, plaza comercial u oficinas gubernamentales, tampoco afectaría. “Eso sí, ellos (los promotores del estadio) deben someterlo al Ayuntamiento del Distrito Nacional para nosotros aprobar y votar por la construcción de un hotel”, señala.

Explica que el Distrito Nacional tiene 91 kilómetros cuadrados, de los cuales hay 77 que son urbanizables y los otros 14 no y así se lo que se genera un polígono especial ambiental que se llama Zona de Uso Especial Ambiental número 10.

A ese polígono pertenecen la UASD (cuyo uso de suelo lo dirige el Consejo Universitario); Cedimat (el patronato); Plaza de la Cultura (Consejo Nacional de Cultura); el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (Ministerio de Deportes); los cementerios (el Ayunta-

miento y el concejo de regidores), el Estadio Quisqueya (el patronato).

Martínez, abogada, favorece la construcción de un nuevo estadio y que tenga hotel. “A lo que yo me opongo es a que se le haya cambiado el uso de suelo para construir viviendas”. b

Tiene antecedes de 2005

4Puso de ejemplo lo ocurrido con el Estadio La Normal, el cual luego fue urbanizado y ahora afecta a los residentes cercanos. Lo mismo ocurriría con viviendas en el entorno del Quisqueya. Pero a la vez precisa que al “Quisqueya no hay que cambiarle el uso de suelo a residencial, porque es un estadio y es una zona ambiental de uso sociocultural y deportiva”. Al hacer un poco de historia señala que el actual proyecto está apoyado en la propuesta del empresario Jesús Sandoval y Leonardo Matos en 2005; después “creo”, la siguieron el administrador general de Bienes Nacionales, Elías Wesin y el gerente general del BNV, Joaquín Gerónimo, en 2010.

Nerys Martínez Ureña favorece el estadio, pero con reglas.

DE BUENA TINTA

De las razones de la estabilidad de RD

Debemos cuidar el mensaje que enviamos

La República Dominicana ha registrado un crecimiento económico constante y sonante en los últimos tiempos. Los números están ahí y nadie puede negarlos.

La economía, a pesar de las turbulencias internacionales y que golpean nuestros bolsillos, se mantiene sólida y las devaluaciones que ha sufrido la moneda son ínfimas si se compara con economías similares y del área.

La inversión extranjera, por igual, se mantiene en ascenso por la estabilidad

Protagonista del día

Francesca Rainieri

Presidenta de Amchamdr

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) anunció la elección de su primera presidenta mujer en sus 101 años de historia, un hito que refleja la evolución y diversificación de la entidad.

QUÉ COSAS

Los antibióticos hallados en ranas

MADRID Antibióticos encontrados en ranas podrían ofrecer una nueva alternativa en la lucha contra las superbacterias. El equipo desarrolló péptidos sintéticos, obtenidos a partir de compuestos naturales encontrados en la especie de rana Odorrana andersonii, que muestran un “potencial prometedor” en la lucha contra infecciones bacterianas gram-negativas. EFE

social de la que disfrutamos los dominicanos.

Sin embargo, hay amenazas al acecho, que como sociedad debemos tener muy pendiente, desde los empresarios más sólidos, hasta el ciudadano con menos recursos económicos.

El país no puede darse el lujo de que se promuevan climas de tensión los cuales solo están en la cabeza

EL ESPÍA

El Gobierno destinó millones de pesos en el montaje del Mundial sub-17 femenino de fútbol el otoño pasado y la FIFA no se quedó atrás. Hasta donó modernas maquinarias para dar mantenimiento a las canchas. El caso de La Barranquita, en Santiago, esa inversión no se aprovechó. La cancha ya presenta el deterioro que tenía hace un año.

Piloto olvida pasaporte; avión retorna

EEUU Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghái aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco. El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar. AFP

Golpean alemán subió Chichén Itzá

MÉXICO Un individuo de origen alemán, de 38 años, violó los protocolos de seguridad y subió a la pirámide Castillo de Chichén Itzá, zona arqueológica del estado mexicano de Yucatán, justo cuando se registraba efecto El descenso de la Serpiente Emplumada con siete triángulos Isósceles, en el equinoccio de primavera. La multitud molesta agredía física y verbalmente al joven. EFE

enferma de algunos, pues esto puede afectar el buen desenvolvimiento del que hemos disfrutado en las últimas décadas.

Solo hay que ver lo sucedido en naciones latinoamericanas donde este sentimiento se ha enquistado y lo que ha provocado.

Nuestra paz y tranquilidad no tiene precio. Ojo con eso. b

Numeritos

30

Las exportaciones de huevos a Cuba desde RD superan los 30 millones de unidades.

70

El total de estatuillas que entrega la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en la gala de los Premios Soberano.

Chicles liberan microplásticos

MADRID Un estudio piloto de la Universidad de California en Los Ángeles descubrió que mascar chicle puede liberar en la saliva de cientos a miles de microplásticos por trozo y potencialmente ser ingeridos. Además, una vez usados, los chicles son una fuente de contaminación para el medio ambiente. Los resultados se presentaron en la reunión de la American Chemical Society (ACS). EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.