2014 11 01

Page 1

EL DELEGADO SOSA ENCABEZÓ LAS NEGOCIACIONES

Dictaron la conciliación en el conflicto de la aleación “Simón”

SÁBADO 1 de NOVIEMBRE de 2014 AÑO 95 Nº 29.818

40

SEGUINOS:

PÁGINAS

www.nuevaeranet.com.ar

El caso Villa Cordobita llegó a la justicia

Luego de las denuncias públicas, la Corriente Clasista y Combativa se presentó ante la justica de Azul para radicar una denuncia penal por “Asociación Ilícita y Tráfico de Influencias”. Página 5

Dura derrota de Independiente CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

El rojinecro cayó anoche con San Lorenzo de Chivilcoy 74 a 60 en condición de local. El equipo visitante continúa comandando las posiciones de la división Capital Bonaerense del Torneo Federal de Básquetbol. Página 12

Precio del ejemplar

$7

Luego de más de un mes de iniciado el conflicto en los galpones de “Simón Aleaciones”, que finalmente derivó en una presentación ante la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia, el titular de esta última Página 5 dependencia dictó la conciliacón obligatoria.

SANT AMARINA VENCIÓ A INDEPENDIENTE RIV ADA VIA SANTAMARINA RIVADA ADAVIA

Gran triunfo de visitante Por una nueva fecha del Torneo Nacional B, Deportivo Santamarina venció de visitante 2 a 1, a Independiente Rivadavia de Mendoza. Página 13 Román Strada y Mariano González.

CON LA PRESENCIA DE VIDAL

El PRO realizó en Tandil una intensa jornada de actividades María Eugenia Vidal, vicejefa del Gobierno porteño y una de las principales figuras del PRO estuvo en Tandil, donde dialogó con referentes locales del PRO. También llegó a Tandil el jefe de la juventud ina 6 macrista, Yamil Santoro. (Foto AN Digital). Pág Página

Los dirigidos por Duilio Botella lograron una importante victoria. (Foto: Marcelo Carubín/ Diario UNO).

SUPLEMENTOS:


2 / POLICIALES

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

Robaron una moto del interior de un complejo

EN DEL VALLE Y NIGRO

Joven herida luego de chocar y ser arrastrada por una camioneta La accidentada llevaba el casco reglamentario, que disminuyó las consecuencias del impacto.

Delincuentes habrían forzado el portón automático de un complejo de departamentos para ingresar a robar una moto. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en Rodríguez 256, donde ingresaron y se llevaron una moto, marca Honda Tornado 250, patente JRU 804.

0800-222-7060 las 24 horas

Número gratuito para denunciar venta de droga Servicio anónimo, confidencial y gratuito.

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. R.U.

Gracias San Expedito A.H.

EXCMA. CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEPARTAMENTAL Se ha resuelto por Acuerdo Extraordinario el día 16 de octubre que durante el periodo comprendido entre el 27 de octubre y el 14 de noviembre, se reciba por Secretaría de ésta Cámara la inscripción de los interesados en desempeñar la función de enajenadores, bancos comerciales o de inversión, expertos o entidades especializadas en enajenaciones de empresas de acuerdo a lo prescripto en los arts. 261 y 291 de la Ley 24522. Lucrecia Inés Comparato Presidente Cámara Civil y Comercial Sala I

Una joven de 20 años debió ser trasladada al Hospital Municipal, ayer, luego de chocar con su moto a una camioneta que la habría arrastrado más de 15 metros. La joven llevaba casco puesto, por lo que sólo habría sufrido un traumatismo de tobillo. Una camioneta Peugeot Partner, patente JHF 448 y una moto, marca Motomel, patente ETI 685 circulaban por avenida Del Valle, en dirección a la Ruta Nacional 226 cuando a la altura de Nigro, la joven, a bordo del vehículo menor habría intentado doblar a la izquierda sin percatarse que detrás venía la camioneta.

RAUCH

Golpeó a su pareja e intento huir de la policía Efectivos policiales de la vecina localidad fueron sorprendidos durante su patrullaje cotidiano al ver en el interior de un vehículo a un hombre que agredía a una mujer. El hecho ocurrió en la intersección de Rivadavia y Díaz Vélez, cuando un Renault 12, color gris, se encontraba estacionado en dicha esquina y una pareja discutía dentro del auto. Al intentar los efectivos identificar y aprehender al hombre, este se dio a la fuga en el vehículo con la mujer a bordo, tomando por la ruta 50. En el intento de huida, rozó a algunos móviles policiales que participaron de la persecución. Finalmente, fue interceptado, detenido cerca de la rotonda de las Rutas 50 y 29. VENDO Fue identificado como Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 Nicolás Escoberou, domiciToyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 liado en Ayacucho. Se lo Chev. S10 C&S .................... 06 traslado a la comisaría y Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 quedó a disposición de la Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Fiscalía 1 y la Ayudantía FisRenault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS cal de Rauch. Se labró un VW Bora TDI ........................ 09 acta bajo la caratula “LesioChev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 nes - Daños - DesobedienPeugeot 206 XRD Prem. ....... 06 cia y Resistencia a la AutoPeugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 ridad”, con instrucción a VW Passat TD ....................... 98 cargo de la Ayudante Fiscal Dodge 1500 ........................ 82 local Dra. Adriana HernanColombia 984 50 mts. monumento al Gaucho dorena, con intervención de titorodrigueztandil@hotmail.com la titular de la Fiscalía, Dra. Cel. 154593872 Nelly Rosas

Ante el giro imprevisto de la moto, el conductor de la Parter, Aldo Cascué, no habría podido evitar el choque, Florencia Osacar a bordo de la moto, impactó fuertemente contra el asfalto antes de ser arrastrada más de 15 metros. El casco le habría salvado la vida, al menos disminuyó las consecuencias del fuerte golpe.

Rompieron la vidriera de una vinotera El local de vinos El Tronador, ubicado en avenida Santamarina 145, sufrió daños en su vidriera. Desconocidos habrían roto a piedrazas el vidrio aunque no se registraron faltantes. El propietario, Pablo Maisano, sostuvo en su declaración policial que los malvivientes no habrían alcanzado a robar nada. También podría tratarse un caso -más- de vandalismo.

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464


NUEVA ERA / Sテ。ADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPACIO DE PUBLICIDAD / 3


4 / POLICIALES

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

ESTE DOMINGO

Comienzan los exámenes psicotécnicos para los inscriptos a la Policía de Prevención Local Los estudios se realizarán desde la mañana en el Instituto de Educación Superior Tandil y estarán a cargo de profesionales de la Dirección de Sanidad de la Policía. El Municipio de Tandil, a través de la Dirección del Sistema Integrado de Protección Ciudadana, confirmó que el próximo domingo comenzarán a realizarse los exámenes psicotécnicos a las personas inscriptas para ingresar a la Unidad de Policía de Prevención Local. Los estudios se realizarán desde las 8.30 en Instituto de Educación Superior Tandil

y estarán a cargo de profesionales de la Dirección de Sanidad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Dirección de Salud Mental de la comuna. Para esta oportunidad están convocados los primeros 120 inscriptos, que se deberán presentar con su documento de identidad. El Director del Sistema Integrado de Protección Ciudadana, José Denisio, expli-

Corina Alexander: “el problema de la seguridad es más complejo que el día a día” Así lo aseguró la concejal del Partido Justicialista el miércoles en una reunión realizada con el objetivo de avanzar en la conformación del Foro de Seguridad de la Seccional Tercera. Durante la apertura de la reunión realizada ayer en el Club Unión y Progreso, el presidente del Foro de Seguridad, Dr. Ricardo Mauhourat dio inicio a la actividad, acompañado por la concejal Corina Alexander, de la comisión de Derechos Humanos, quien ya en la apertura del encuentro dejó en evidencia que la problemática de la seguridad va más allá de los hechos que se notician día a día. “Tandil tiene apenas ocho trabajadores sociales para atender a 70 personas, cada uno, del Patronato de Liberados. Esta es una de las grandes problemáticas que enfrentamos. También la del poder judicial que al depender de la ciudad de Azul entorpece las autorizaciones y acciones con la celeridad que las situaciones que se presentan deben manejarse”, lanzó. También proclamó la organización comunitaria. “Ese es el objetivo de esta primera reunión y pensar la seguridad desde un aspecto más amplio, más allá del delito en sí”. “Es importante que podamos darle forma a este Foro antes de mitad del año próximo que es cuando Tandil va a tener el doble de los policías que hoy tiene en la calle,

con la implementación de la Policía de Prevención Local”, expresó. Por su parte, Director de Protección Ciudadana, José Denisio, dio algunos detalles de la policía local que estará en las calles tandilenses el próximo año: “se va a dividir la ciudad en dos, de los 220 efectivos apenas diez van a hacer tareas administrativas”. “Hasta hoy hay 633 inscriptos y la semana que viene comienzan con los exámenes psicotécnicos”, afirmó. Durante el evento se hizo entrega de un manual de capacitación sobre creación y funcionamiento de los Foros a los presentes. El encuentro tuvo lugar el miércoles en el Club Unión y Progreso y participaron también: el Director Provincial de Operaciones y Asistencia, Leonardo Zaccagnini; el Jefe de Gabinete Marcos Nicolini; el Director de Defensa Civil Pablo Esquivel; el director de Turismo Ernesto Palacios; el delegado de Vela Fabián Riva; Jefe de Bomberos Tandil Ramón García; representantes de la División Inteligencia del Ejército; integrantes de los cuerpos de bomberos de Vela, Ayacucho y Benito Juárez y el Director de Defensa Civil de Rauch.

Marcos Nicolini y José Denisio. có que “luego de varias reuniones de trabajo con los integrantes del Ministerio de Seguridad, este domingo estaremos comenzando a realizar los exámenes psicotécnicos a las personas que se han inscripto para ingresar a la Unidad de Policía de Prevención Local”. “Para ello estamos convocando a los primeros 120 inscriptos, y de acuerdo a los tiempo que nos demande, estaremos organizando el cronograma para continuar con el resto de las personas, que seguramente se definirá la próxima semana. Una vez que

tengamos confirmado el cronograma estaremos convocando a las personas y difundiéndolo”, agregó. Además Denisio detalló que “este es el primero de una serie de exámenes que se realizarán. Quienes hayan aprobado el psicotécnico, después tendrán uno médico. Los que queden deberán rendir un examen físico y finalmente una entrevista de admisión que realiza un panel conformado por autoridades de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad y personal del Municipio”.

RAUCH

Reunión por la seguridad local Concejales del Frente Progresista se reunieron con el Comisario Jorge Aguilar, Jefe de la Estación de Policía Comunal de Rauch para consultar sobre el traslado de efectivos. “En primer lugar queríamos presentarnos ante el Comisario, ya que no habíamos tomado contacto con él hasta el momento, y queríamos preguntarle sobre el plan de seguridad que desea desarrollar en nuestra ciudad, así como otros temas más puntuales”. “Le consultamos sobre el Plan de Seguridad que piensa implementar y nos contó que trabajará de cerca con diversos elementos, como por ejemplo el Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad. El opina que debería existir un efectivo policial destacado en esa oficina, ya que tiene mucha más experiencia para advertir movimientos sospechosos”, explicó el concejal Gustavo Palazzo, quien estuvo presente en la reunión. El traslado de efectivos fue un tema recientemente cuestionado por diversos sectores de la vecina localidad y también se habló al respecto en la reunión: “Aguilar aseguró que el traslado

del Oficial Crocci, de la Delegación de Miranda, fue por decisión de él. Que creía que allí ponía a otro oficial de mayor experiencia. Ese traslado fue en canje con otro efectivo que viene de otra jurisdicción. Al igual que el traslado de un oficial de la Patrulla Rural. Aunque en este caso no ha llegado aún el reemplazo. También nos informó que existen tres jóvenes de Rauch que están realizando la formación en Olavarría, se los lleva el domingo y se los va a buscar el viernes, que espera que se incorporen a fin de año a la planta de personal en la Comisaría”, relató Palazzo. También informó que “está preocupado (Aguilar) por la gran cantidad de casos de Violencia de Género que se registran. En ese sentido, en la Oficina de Ayuda a las Víctimas que existe en la Comisaría, designó a una oficial de apellido Molina. Pero adelantó que pidió la creación de un Grupo de Asistencia a las Víctimas, que es algo que nosotros habíamos establecido por ordenanza y el Intendente lo había vetado”.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

LA CCC DENUNCIÓ EN AZUL “ASOCIACIÓN ILÍCIT A Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS” ILÍCITA

La crisis por las tierras en Villa Cordobita llegó a la justicia Luego de las denuncias públicas que diferentes organizaciones sociales realizaron por la situación generada en Villa Cordobita a partir de los desalojos de días atrás, la Corriente Clasista y Combativa -una de las agrupaciones que también organizó una marcha al Palacio comunal- se presentó ante la justica azuleña para radicar una denuncia penal por “Asociación ilícita y tráfico de influencias”. Desde la organización social que encabeza Griselda Altamirano se presentaron en el mediodía de ayer, ante el Ministerio Publico de la vecina localidad contra un grupo de funcionarios municiapales y judiciales, además de algunos particulares, por el supuesto delito de “Asociación ilí-

cita y tráfico de influencias”. La denuncia llega a la justica, luego de los sucesos de la pasada semana, cuando una serie de organizaciones -entre las que se encuentran la Asamblea por la Tierra y la Vivienda Tandil, la Asamblea La Poderosa Tandil, la agrupación Víctor Jara, el Movimiento Evita, la Agrupación “1° de Octubre” en la Corriente Clasista y Combativa, Patria Grande Tandil y el Partido Obrero – Unión de Juventudes por el Socialismo- suscribieron un duro documento, donde se deja entrever que la orden de allanamiento y desalojo contra tres familias «cuenta con numerosas irregularidades y pone de manifiesto la recurrencia de un reducido grupo de abogados locales vinculados

a los litigios por usucapión e importantes negocios inmobiliarios». «En Villa Cordobita, la empresa Tandilia SRL desapareció en los años ’50 dejando propiedades acéfalas. En estos lotes, muchas familias comenzaron a ejercer la posesión pacífica a fines de los ´90, producto de la necesidad de garantizar el derecho vulnerado a la tierra y la vivienda digna, proceso que sigue hasta la actualidad en los terrenos aún libres». Y denunciaron que «unos pocos vieron e hicieron un negocio de esto, lejos de tener una necesidad. Personas que alambraron hasta más de tres terrenos para luego vender su posesión y otras, que simplemente pagaron impuestos para luego

EL DELEGADO SOSA ENCABEZÓ LAS NEGOCIACIONES

Conciliación obligatoria en el conflicto de la aleación «Simón» Luego de más de un mes de iniciado el conflicto en los galpones de «Simón Aleaciones», que finalmente derivó en una presentación ante la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia, el titular de esta última dependencia, César Sosa, dictó la conciliación obligatoria en las primeras horas de la tarde de ayer, Como se recordará, a mediados de septiembre pasado, los trabajadores de la empresa que recientemente se había instalado en nuestra ciudad -y que se dedica a la fundición de elementos para cajas de seguridad y bóvedas- encabezaron una protesta en las inmediaciones del galpón ubicado en el Parque Industrial. La empresa había abierto sus puertas en las instalaciones donde la empresa Malignani iba a trasladar sus negocios hace un tiempo atrás. En diálogo con NUEVA ERA, el titular de la UOM Tandil Carlos Romano, aseguraba por esas horas, que «Malignani vendió el galpón hace un tiempo. Cuando en el gremio nos enteramos de algunas cuestiones que venían sucediendo, nos prsentamos allá, pero se nos impidió la entrada». «Por esa razón, hicimos una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para que intervenga y se detectaron seis trabajadores en negro. De todos modos, creemos que en la empresa, habría un problema entre los dueños y el encargado que está en la planta» agregó Romano. «Aparentemente estarían funcionando sin habilitación, pero ese tema es algo que excede a la UOM, porque el gremio no es el que otorga las habilitaciones para que

deben formalizar los detalles de su reclamo. Esta medida de ‘alto el fuego’ obliga a las partes a sentarse a negociar: aunque en un principio, la empresa había declinado esta instancia, finalmente ayer se sentó en la misma mesa con el gremio, los trabajadores y los representantes de la Delegación». De todos modos, Sosa aseguró que «la empresa no se muestra intransigente, lo cual es una buena señal, para empezar a negociar, a partir de que tengamos el reclamo de los trabajadores formulado de manera precisa».

César Sosa delegado de la Regional Tandil. una empresa funcione», agregó el dirigente. Enterados de la situación, desde el gobierno municipal, se ofrecieron a proveer ayuda para el pago de los servicios de los trabajadores despedidos, así como la gestión de subsidios, además como la oferta de planes de reconversión laboral. Nueva etapa En virtud de la dilatada crisis, el delegado Sosa se puso al frente de las negociaciones y en el mediodía de ayer, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto, por un período de 15 días y que el próximo miércoles celebrará la primera audiencia. «Podríamos decir que es un conflicto no habitual», definió Sosa a NUEVA ERA y aclaró: «en principio los trabajadores

acceder a un juicio de usucapión». «Forman parte de la rapiña del negocio inmobiliario de nuestra ciudad que pretende desalojar a cuatro familias que tienen la posesión real de los lotes de Arlt y Paraguay. Para esto usan herramientas legales que conocen y manejan muy bien, incluso contradiciendo el Código Civil y el Código Penal -porque el denunciante no acredita la propiedad y, por ende, no existe delito de usurpación- todo, para ‘restituirle’ la tenencia a alguien que jamás la tuvo y desalojar a los que sí tienen la posesión real». «Esta situación deja en evidencia el tráfico de influencias» y detallan la participación en ese delito de un abogado de nuestra ciudad, una funcionaria municipal y un funcionario judicial, además de un vecino «quien habita en un lote, tiene cercados los lindantes y ya ha comercializado la posesión de varios, cumpliendo además el rol de cuidador de los lotes alambrados» por el funcionario judicial: todos ellos ahora acusados en la denuncia penal que ayer se radicó en Azul. «Salimos a denunciar la asociación ilícita que conforman abogados, funcionarios municipales y funcionarios judiciales para apropiarse de las tierras fiscales o con propiedad acéfala, utilizando herramientas legales y tráfico de influencias» y agregan «seguimos investigando y cada vez se encuentran más irregularidades producto de su propio descuido. Se pone en evidencia que es su práctica habitual y se encuentran protegidos por la impunidad; por eso tienen el descaro de aparecer todos juntos en la causa ya que son amigos o socios».


6 / LOCALES

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

CON LA VISIT A DE LA VICEJEF A POR TEÑA MARÍA EUGENCIA VIDAL VISITA VICEJEFA PORTEÑA

Intensa jornada del macrismo en Tandil Una de las principales figuras del PRO estuvo en Tandil, donde dialogó con referentes locales del Pro. También llegó a Tandil el jefe de la juventud macrista, Yamil Santoro.

María Eugenia Vidal y Yamil Santoro. La referente bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, junto al principal referente de la juventud Pro, Yamil Santoro, estuvieron este viernes en Tandil realizando distintas actividades de difusión de su propuesta electoral 2015, y dialogando con militantes y vecinos. Ambos estuvieron acompañados por los concejales locales del macrismo Claudio Ersinger y Pa-

Yamil Santoro y Francisco Sola. blo Díaz Cisneros, y por el referente de la juventud PRO local, Francisco Sola. Además de conversar con vecinos, Vidal se reunió con el entrenador de tenis Marcelo Gómez, destacada figura del deporte local. UNA OPORTUNIDAD PARA ESTAR MEJOR “Estamos convocando a todos los vecinos a que se sumen y

que sean parte del cambio”, explicó Vidal y para quien se busca “recuperar ese vínculo con la gente: estar cerca, escucharlos y resolver sus problemas”. “Hay oportunidad de estar mejor: con un buen equipo como el que armó Mauricio (Macri), y como lo hicimos juntos en Buenos Aires, también lo vamos a poder hacer en todo el país”. Con respecto a los problema de seguridad en el país,

y en referencia a un episodio personal , detalló que se debe “trabajar mucho para que la gente vuelva a recuperar la tranquilidad”. Yamil Santoro, por su parte

realizó una disertación en el local del PRO, a la que asistieron integrantes del espacio, que debatieron herramientas y acciones para la difusión de la propuesta política del macrismo.

La vicejefa porteña junto al concejal Claudio Ersinger. Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

Edición Nº 29.818 Sábado 1 de noviembre de 2014

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESTÁN HABILIT ADOS MÁS DE 150 LOCALES DE LA CIUDAD HABILITADOS PROYECTO DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

La secundaria de De La Canal recibió un importante subsidio

En el marco de un proyecto sobre producción apícola presentado por jóvenes estudiantes de la escuela secundaria de la localidad de De La Canal, el Dr. Néstor Auza, entregó un cheque de 30.000 pesos al presidente de la Cooperadora Carlos Arrospide. El programa está destinado a jóvenes emprendedores que cursan el último año de la escuela secundaria, ubicadas en la zona rural del distrito de Tandil. Las actividades fueron apoyadas por el Ministerio de Agricultura de la Nación, en representación del ministro Carlos Casamiquela y por el Director Ejecutivo de la ANSES Lic. Diego Bossio El proyecto presentado propone la realización de un “Trabajo Cooperativo para Jóvenes Emprendedores en Producción Apícola” y fue elaborado por los alumnos Gonzalo Gogorza, Paula Pose y Vanesa Martiarena, bajo la coordinación de los docentes Sebastián Oregioni y Sandra Lucas, la directora. Los objetivos planteados por el proyecto apuntan a la capacitación de alumnos en producción apícola y sus derivados (miel, núcleos, polen, reinas de venta.), así como reunir los elementos necesarios para brindarles a los egresados, el material producto de sus trabajos cooperativos en el manejo de un apiario. Por otra parte se propone lograr que la escuela sea el núcleo productor y capacitador apícola autosustentable de recursos para jóvenes emprendedores en la actividad apícola. A través del logro del presente proyecto se espera “generar la organización de una feria del pueblo con productos de la comunidad, obtener el arraigo de las personas y el desarrollo de las comunidades rurales, y la constitución de una cooperativa de jóvenes ruralistas”.

Argenta entregó créditos a jubilados de Tandil por más de 10.5 millones En la mañana de ayer las autoridades de la ANSES anunciaron que la Tarjeta Argenta, la identificación para que el jubilado pueda hacer todos sus trámites, ya entregó créditos por más de 10,5 millones de pesos en la ciudad, además de tener habilitados más de 150 locales comerciales de la Tandil. El anuncio se desarrolló en una conferencia de prensa con la presencia del jefe de la Regional Bonaerense 1 Facundo Llano; de la titular de la UDAI Tandil, Micaela Herrera y de los referentes de los órganos consultivos, Juan Pablo Balbuena y Pilar Jaureguiberry; donde se informó que, hasta el momento se llevan entregadas en Tandil 19.738 Tarjetas Argenta y se otorgaron 1481 créditos, que representan la suma de 10.5 millones de pesos. Como se recordará, la Tarjeta Argenta es la credencial de identificación como jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino. “Todos los trámites en la ANSES pueden realizarse con la sola presentación de la Tarjeta Argenta, sin necesidad de mostrar el DNI; a su vez, el titular forma parte del Club Argenta, un programa de beneficios, descuentos y promociones”, señalaron desde la ANSES. “Todos los jubilados y pensionados reciben la tarjeta en su domicilio a través del correo postal, que realiza dos visitas a la dirección del beneficiario que consta en los registros. Si luego de este procedimiento no se encuentra el titular, el Correo Argentino nos remite las tarjetas a la UDAI. Actualmente tenemos alrededor de 3000 Tarjetas Argenta que no fueron recepcionadas por sus titulares” indicó Micaela Herrera, jefa de la UDAI Tandil. En el mismo sentido agregó: “les recomendamos a aquellos jubilados que no hayan recibido su tarjeta que se dirijan a la UDAI en Chacabuco 507, ó llamen al 130 para que puedan contar con esta importante herramienta” La jefa de UDAI resaltó que “la Argenta es, ante

todo, una identificación para el jubilado que le permite realizar trámites y, si así lo desea, puede activarla dirigiéndose a la UDAI para usarla como tarjeta de crédito y hacer compras o extraer dinero, sin costos adicionales y con las tasas más bajas del mercado. Este es un trámite que debe hacerlo el titular” enfatizó. “Nuestro Director Ejecutivo, Diego Bossio nos dio instrucciones precisas para que cada jubilado de Tandil pueda contar con su Tarjeta Argenta” ya que “de las 19.738 que se entregaron hasta el momento, 1481 tomaron créditos por un monto total que supera los 10.5 millones de pesos y que se vuelcan al mercado interno y al consumo de la ciudad fortaleciendo el círculo virtuoso de la economía” concluyó Herrera. CÓMO SOLICITAR UN CRÉDITO ARGENTA brinda dos tipos de créditos para aquellos que estén interesados en obtenerlos. El primero es para obtener un monto que va desde los $1.000 hasta los $20.000, que pueden ser devueltos en 12, 24 ó 40 cuotas con la mejor tasa de interés del mercado. El segundo tipo de préstamos es para la compra de pasajes aéreos.

Mensajería

"Center"


8 / LOCALES / SOLIDARIO

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

ARREGLO INTEGRAL PPARA ARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN PEA TONAL PEATONAL

Avanzan mejoras en avenida Colón: refaccionan las veredas Personal de la Secretaria de Obras Públicas está trabajando sobre las veredas ubicada entre Arana y Machado.

arteria que posee casi todos los tendidos de los servicios de infraestructura, como El Municipio de Tandil avanza a buen ritmo con las obras de reparación integral de las veredas de la avenida Colón entre Machado y Uriburu, de ambas manos. A través de esta iniciativa se busca mejorar la transitabilidad y accesibilidad del sector, deteriorado por la presencia de raíces de los árboles que allí se encuentran. El proyecto contempla intervenciones en unos 2.000 metros cuadrados aproximadamente, y ya se culminaron las tareas en las veredas de la plaza José Santamarina y sobre una de las manos de la avenida Colón entre Uriburu y Arana. Actualmente personal de la Secretaria de Obras Públicas está trabajando sobre las veredas ubicada entre Arana y Machado, donde ya se levantó el material existente y se está volcando el hormigón. El intendente Miguel Lunghi supervisó los trabajos y destacó que “esta es una de las obras que estamos desarrollando con el objetivo de garantizar la circulación peatonal y la accesibilidad de los vecinos y el mejoramiento urbano de la zona. Después de la planificación del proyecto pudimos

comenzar con los trabajos para tratar de solucionar el inconveniente que generan en las veredas y los frentes de las casas las raíces de los árboles”. “Además en este proyecto se incluyó la construcción de las rampas para accesibilidad en cada una de las esquinas, lo que nos permite seguir avanzando hacia una ciudad verdaderamente accesibles para todos. Ya hemos culminado las veredas de la plaza de y de una de las manos de la cuadra de Colón entre Uriburu y Arana. Ahora estamos trabajando entre Arana y Machado y cuando terminemos esa cuadra volveremos hasta Uriburu por la vereda de enfrente”, agregó. Desde la Secretaria de Planeamiento y Obras Públicas, detallaron que “en cada una de las cuadras se realiza un tratamiento adecuado de las raíces de cada planta y se construye una contención de hormigón para evitar la invasión de las mismas hacia la vereda. Este trabajo requiere de una adecuada planificación por etapas y de trabajos de cuidados y precisión al momento de realizar las excavaciones, puesto que es una

ser electricidad, telefonía, fibra óptica, gas, cloacas y desagües, entre otros”.

Ingenierías: coordinador de intercambio entre Francia y Argentina visitó UNICEN El doctor Krasimir Dimitrov, coordinador por Francia en el programa de intercambio universitario ARFITEC, visitó la Universidad Nacional del Centro dónde se entrevistó con la secretaria de Relaciones Institucionales de esa institución, doctora Ana Taborga. Durante la entrevista, se evaluó la marcha del programa de intercambio – donde también interviene la Universidad Nacional del Sur- que le permite a estudiantes de las distintas ingenierías que aquí se dictan en las tres sedes regionales cursar durante seis meses materias en las escuelas de París, Montpellier, y Lille. Desde que comenzó a implementarse, 10 estudiantes franceses han viajado a la Argentina a perfeccionar-

se, en tanto 8 futuros ingenieros argentinos han cruzado el Atlántico con idéntico fin, dos de ellos pertenecientes a la UNICEN; mientras que otro par lo hará el año entrante. Dimitrov, concurrió a Tandil acompañado por el docente Guillermo Manrique y el estudiante Ramiro Carciochi, ambos de Facultad de Ingeniería (FIO), donde el especialista francés encabezó una charla abierta y se entrevistó con autoridades de la FIO. En 2007, los gobiernos de Francia y Argentina firmaron la “Carta de Intención para la Creación de un Programa Franco-Argentino de Cooperación para la Formación de Ingenieros”, el cual crea el Programa ARgentina Francia Ingenieros TECnología.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

EL PRÓXIMO SÁBADO, EN EL CENTRO VASCO

Tai Chi para la salud y el bienestar La Maestra Internacional Ana Wu visitará nuestra ciudad para ofrecer seminarios y difundir el Tai Chi, este milenario arte energético para la salud y el bienestar. Se llevará adelante un programa de talleres y seminarios en el Centro Vasco Tandil (Sarmiento 1079). El programa incluirá una introducción al Tai Chi Chuan y a la Forma 24, Tai Chi con espada, introducción al Chi Kung terapéutico (ejercicios energéticos para activar la energía chi y hacerla circular por los canales meridianos del cuerpo liberando el dolor y el estrés) Dao Yin Yang Shen Gong para pulmón y vías respiratorias. La actividad ha sido declarada de interés municipal y culminará con una conferencia y exhibiciones de la Maestra Ana Wu, con acceso libre y gratuito. Los seminarios serán arancelados. Por informes e inscripción, los interesados deben dirigirse vía Facebook por mensaje privado a: Tai Chi Tandil, o Canales de Energía. por teléfono (4429218 y 154336390) por webmail: taichitandil@gmail.com canalesdeenergia@gmail.com. El encuentro es apto para todo público y condiciones físicas y no requiere experiencia previa. Organizan este encuentro las escuelas de artes marciales para la salud Tai Chi Tandil dirigida por Leandro Rearte, y Canales de Energía dirigida por Gustavo Illescas. CRONOGRAMA Sábado 8, en el Centro Vasco Tandil De 10 a 12: seminario de Tai Chi Chuan Forma 24. De 15 a 16.30: seminario de Tai Chi Espada Forma 18. De 16.30 a 18:30: seminario de Chi Kung terapéutico y Dao Yin para Pulmón y vías respiratorias. De 18.30 a 20: conferencia de acceso libre y gratuito, con exhibiciones a cargo de la Maestra Ana Wu. SOBRE LA MAESTRA ANA WU Ana Wu (Hui Min) es fundadora y actualmente directora del Centro Mulan de Vitalidad con sede en Capital Federal. Desde allí difunde distintos atributos de la cultura china como el Tai Chi Chuan, Chi Kung, Mulan Chuan y Danzas Folklóricas Chinas. De joven, estudió con reconocidos maestros de Tai Chi Chuan pero desde hace ya varios años se perfecciona con el Gran Maestro Zeng Nai Liang, considerado uno de los diez maestros más importantes de la actualidad. Con él aprendió y perfeccionó los diferentes estilos oficiales de Tai Chi chuan, recibiendo el Quinto grado de Profesora. En el sistema Chi Kung difunde el método Dao Yin Yang

Sheng Gong y es discípula directa de su creador, el prestigioso profesor Zhang Guang De, quien en 1992 recibió el Segundo Premio Nacional de Investigación Científica y el mismo año fue admitido en el Círculo de los Cien Mejores Profesores de Wushu de China. El Maestro fue elevado al Octavo Grado de Wushu por la Federación China de Wushu y sólo diez profesores poseen este nivel en el mundo. La Maestra Wu, se sigue perfeccionando con el Gran Maestro Zhang Guang De en cada uno de sus frecuentes viajes a China. En abril de 2012, fue aceptada como Discípula, por su destacada labor como difusora del método en Sudamérica. Aprendió el Mulan Chuan, arte marcial femenino (único en su clase) que fue creado para homenajear a Hua Mulan, heroína de guerra con un papel protagónico en las invasiones del ejército Huno. La Maestra Wu es alumna directa de la creadora del estilo, la Maestra Yin Mei Feng. Estudió con ella las nuevas formas oficiales de esta técnica y posee el titulo de Instructora. La Maestra Ana Wu es quien introdujo el Mulan Chuan en Sudamérica y es un referente importante de ese sistema para todo el continente.

X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias Del 7 al 9 de noviembre próximos se llevarán a cabo estar jornadas organizadas por Facultad de Arte de la UNICEN. Las Jornadas contarán con la realización de seminarios y talleres, mesas-debate y puestas teatrales, entre las que se pueden mencionar la obra «Tosco», de Alejandro Finzi, que subirá a escena el viernes, a las 22, en la sala La Fábrica (Pinto 367). El sábado 8, a las 18, en el Consejo Académico de la Facultad de Arte (9 de Julio 430) se hará entrega de los premios del Concurso Nacional de Dramaturgia, jurado por Mauricio Kartun, Lautaro Vilo y Luz García. A las 19 de ese día, en el Consejo Superior de la UNICEN (PInto y Chacabuco) se presentará el libro «Todo lo que nos dijimos/se dijeron algún día», de Sebastián Húber, a cargo de Lic. Mariana Gardey, con la participación de estudiantes de teatro. A las 21, en la sala La Fábrica (Pinto 367) subirá a escena «Desde el andamio», escrita y dirigida por Carlos Alsina. El domingo 9, a las 18, se llevará a cabo «Fuga» Acontecimiento teatral en la casa Gombrowicz de Tandil (Callao 70, planta alta), de y por Leonel Giacometto. Cómo actuar WG (Witold Gombrowicz). Los primeros atajos son la parodia y la solemnidad. Pero ya se vislumbra

“Humanas De Muestra” El próximo lunes, en la Facultad de Ciencias Humanas (Campus Universitario) se llevará a cabo la tercera edición de «Humanas DeMuestra» que este año coincide con el 50º aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas, donde se conjugará lo académico con lo artístico. La muestra contará con exposiciones y bandas en vivo, entre otras actividades recreativas. El objetivo principal es generar un espacio –especialmente destinado al nivel secundario (5to y 6to año)– donde cada una de las Carreras pueda promocionar su oferta y posibilidades de inserción laboral a través de sus actividades o proyectos de extensión/investigación desarrollados o en ejecución. Asimismo, que los alumnos puedan visitar el campus universitario durante el desarrollo de la jornada. Los grupos de alumnos podrán concurrir durante el turno mañana, el turno tarde o la jornada completa, acompañados por docentes o por sus padres . El turno mañana inicia a las 8:30 con la apertura, la acreditación de escuelas y la bienvenida a la Biblioteca y a la Facultad de Ciencias Humanas. Entre ambos turnos, los alumnos podrán disfrutar de un pic-nic , bandas en vivo, murgas en vivo y murales. La jornada cuenta con el aval de la Jefatura de Inspección Distrital.

Esta noche, “Mi madre es una gloria” en Gardey

Hoy a las 20:30, en la escuela vieja de Gardey se presentará la obra que protagonizan Marcos Casanova y Claudia Gayo, bajo la dirección de Alejandra Casanova. La entrada será libre y gratuita.

Adquiera ENTRADAS CON DESCUENTO para este espectáculo en

NUEVA ERA que dichos atajos son estaciones de paso y no destinos. Un seminario a partir de la casa donde vivió WG en Tandil. Cinco actores. Es decir, un seminario de dramaturgia para actores bajo la forma de improvisaciones largas e ininterrumpidas que incluyen las irregulares maneras de traspasar información, y el motor de la energía de un ensayo como forma de creación. A las 20, se hará la reposición de «Desde el andamio», en el Centro Cultural y Social San Pacífico (Sáenz Peña 751).

En el horario de 9,30 a 19 hs. Gral. Rodríguez 445


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: MARZOCCA: Avda. Marconi 1201. Tel. 44281664421527 Fax PEDEMONTE: Avda. del Valle 171. Tel. 4450344. Fax HEER: Chacabuco 185. Tel.: 4426610 Fax

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

Arte en La Calandria Chica El próximo sábado, a partir de las 11:30, en la Estancia La Calandria Chica (ruta 226, km 199) se llevará a cabo una jornada denominada “Arte en La Calandria Chica”, una jornada en la que se podrá disfrutar de música y de la tradicional muestra anual de Patchwork del grupo “Las Calandrias”, y de otras patchworkeras de la ciudad y la zona. Ya han confirmado su presencia Esteban Elissondo y María Rosa de Miguel (jazz); Mariana Padilla y Ruth Lopez Flora acompañada por el guitarrista Leo Xifra (tango), Sara Ramírez, con la colaboración de la agencia de modelos Claudia Lumovich, haciendo body painting; Catalina y Julieta Padilla (zapateo americano); Guillermina Gandola (acrobacia en tela); Michael Padilla, Laura Flores Guayman y Federico Magnasco (fotografía); Kathleen Thompson (ambientación); danzas folklóricas por alumnos de la Escuela Nº 30, a cargo del profesor Carlos Uranga; Graciela Fedalto (canto), gimnasia artística a cargo de alumnos del la escuela Nro. 30; una exposición de pinturas de Ani Fernández, Nora Carreira, Inés Magaró, Susana Varona, Marta Morales, Marcela Rinaldi, Fermín Kolor y Patricia Casano-

va, con diseño de montaje de María Menegazzo Cané, esculturas de Roberto Genoud, Georgina Sirito y Marta Morales y un relato de memorias del Paraje La Pastora, a cargo de José Guaini. Lo recaudado será a total beneficio la Escuela Nro. 30 de La Pastora y tendrá como finalidad obtener el servicio de WIFI para la escuela, ampliar la biblioteca y adquirir juegos infantiles para los alumnos más pequeños. La Cooperadora de la escuela atenderá el servicio de cantina y, en caso de lluvia el evento de realizará el domingo 9.

DEL 7 AL 9 DE NOVIEMBRE, EN LA PARROQUIA SANTÍSIMO SACRAMENTO Y CERRITO DEL LIBERTADOR

Tous Ensemble, una visita de lujo al 41º FFestival estival de Coros

El grupo vocal de cámara Tous Ensemble, dirigido por Emiliano Linares, de la ciudad de La Plata será una de las agrupaciones que actuará durante la jornada inaugural del 41º Festival de Coros, que se pondrá en marcha el próximo viernes, a las 21:30, en la Parroquia Santísimo Sacramento. Tous Ensemble fue creado en 2008, con el fin de realizar un estudio de la música coral de diferentes períodos y generar un acercamiento de esta forma de expresión musical, a los más diversos públicos. Está integrado en su mayoría por jóvenes profesionales de las distintas carreras de música: cantantes, docentes, directores de coro, directores de orquesta, educadores musicales, estudiantes y egresados de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. Ha realizado desde sus orígenes, una cantidad importante de conciertos en teatros, iglesias y centros culturales en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país, Córdoba, San Juan, provincia de Buenos Aires y Chubut. Se distinguió ampliamente en su primera presentación a un concurso que tuvo lugar en San Juan (2010) con motivo de la edición especial del Bicentenario, siendo galardonado con numerosos premios. Un selecto repertorio de variadas obras, períodos y estilos, dan forma a su primer disco, grabado en vivo en noviembre de ese año. Durante 2011, realizó una intensa actividad en la ciudad de La Plata y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participando de diverso ciclos musicales. Participó como organizador y coro piloto del «Curso de Perfeccionamiento Coral», dictado por el M° Ariel Alonso (Argentina/Francia). Entre los meses de mayo y junio de 2012 realizó su primera gira europea, brindando conciertos en España y Francia. En 2012, participó como organizador y coro piloto del «Curso de Perfeccionamiento Coral» dictado por el M° Saúl Zaks (Argentina/Dinamarca).

Tous ensemble participó del 7° Concurso coral de música folklórica y popular sudamericana organizado por AAMCANT (América Cantat) que se desarrolló del 16 al 19 de agosto del corriente, donde obtuvo 1° premio, Medalla Dorada y participación en la próxima edición del Certámen internacional de Tolosa (España); Diploma y medalla al Director más meritorio en opinión del jurado; Diploma y medalla al “Mejor Coro en opinión del público”, Premio a la mejor interpretación de una obra NO impuesta ; Premio OFADAC, al coro de Voces mixtas con mayor puntaje en dicho Certámen y premio monetario de la “Dirección de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación”. Del 18 al 22 de septiembre del corriente participó en el CIC “Certámen Internacional de Coros”, Trelew (Chubut), obteniendo el 1° Premio Categoría Coro Mixto, 1° Premio Competencia temática Folklórica, Premio Ofadac( Organización Federada Argentina de Actividades Corales), al mejor coro del certamen , premio a la mejor interpretación de una obra argentina y el premio al coro más votado por el público. Ambos concursos fueron calificados bajo rigurosos jurados de nuestro país y del mundo. Durante la temporada de conciertos 2014, se destacan los conciertos en «La usína del arte» (La Plata cantat II) organizado por Aamcant, concierto junto a Lito Vitale en Ruinas de San Ignacio (Misiones) y ciclo de conciertos de la Bolsa de Comercio de Rosario. El próximo año realizará su segunda gira europea, donde ofrecerán varios conciertos en distintas ciudades de España y Francia, destacando la participación en el Concurso Internacional de Coros en Tolosa, España. El Festival de Coros tendrá lugar desde el 7 al 9 del corriente, en adhesión a la Ley de Promoción y Fomento de la Actividad Coral. La entrada a los conciertos será libre y gratuita.


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA / SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

CONGRESO ARGENTINO DE AUTISMO

Montoya: “La tecnología tiene que utilizarse para avanzar en inclusión social” El presidente del Grupo Provincia y Provincia NET, Santiago Montoya, participó hoy de la apertura del Segundo Congreso Argentino de Autismo que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde remarcó la importancia de la tecnología para la inclusión de los niños con autismo. “Les traigo el saludo y el cariño del gobernador Daniel Scioli, quien se vio expuesto en la vida a grandes dificultades luego de su accidente, y es muy sensible a la problemática que afrontan las personas con discapacidad”, expresó Montoya, quien por otro lado felicitó a la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) y la Federación Argentina de Autismo (FAdeA) por el trabajo que realizan para avanzar en inclusión social, contención y estimulación de los niños con autismos. “Estamos convencidos y trabajamos por la inclusión de todos los grupos sociales. El sentido de que el Estado

CENTROS DE SALUD

TRANSPORTE

Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

OMNIBUS

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092

FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30

tenga una empresa de tecnología es justamente su rol inclusivo”, remarcó el Presidente de Provincia NET. “Hace unos días tuvimos la grata sorpresa de recibir el premio Meta4 2014 en la categoría Responsabilidad Social Empresaria «Teletrabajo e Inclusión». Nos destacaron por utilizar en Provincia NET la modalidad de teletrabajo, lo que nos permite brindar una oportunidad laboral a personas con discapacidad”, manifestó el dirigente sciolista. Asimismo, Montoya destacó que «aspiramos a mejorar la calidad del empleo e incentivar la inclusión laboral, logrando a través del teletrabajo una mayor empleabilidad de grupos vulnerables. Hemos comprobado que las personas con alguna discapacidad tienen un gran rendimiento resolviendo problemas”. Del acto inaugural participaron, entre otros, el doctor Horacio Joffre Galibert, presidente Honorario de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA); Víctor Ruggieri, presidente del Comité Científico del Segundo Congreso Argentino de Autismo; Silvina Chediek, conductora y periodista; y Alberto Bueres, el vicedecano de la Facultad de Derecho de la UBA. Bajo el lema “Padres y profesionales juntos por la inclusión de personas con autismo”, la jornada se desarrollará hasta el 1 de noviembre.

SEPELIOS OSCAR BLANCO (q.e.p.d.) Falleció el  OSVALDO 31 de octubre de 2014. Sus hijos: Osvaldo y Hugo; sus nietos: Julia, Florencia, Bautista y Santiago y demás deudos participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos, previo velatorio, fueron inhumados hoy sábado a las 10 en el Cementerio Municipal. Hogar de duelo: Barrio Universitario Casa 18.Servicio Empresa Alessi y Manna. Mitre 45. Telfax 442-3073 / 442-2662. Adherida a FADEDSFYA. En Bs. As. Av. Córdoba 4902- Tel. (011) 47732800.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1,Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de la Sra. EVIST ZULEMA MATHIEU LC 1428431 y SANTOS LUIS POLI LE 5352027 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 23 de octubre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 1, 2 y 3/11/14 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, del Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de ROSA MIRÓN para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 28 de octubre de 2014. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letada v/ 1, 2 y 3/11/14

EDICTOS

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%


12 / DEPORTES

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

TORNEO FEDERAL

San Lorenzo superó a Independiente y sigue arriba Independiente de Tandil cayó anoche con San Lorenzo de Chivilcoy 74 a 60 en condición de local. El equipo visitante continúa comandando las posiciones de la división Capital Bonaerense del Torneo Federal de Básquetbol, el tercer escalón a nivel nacional de la disciplina. El base Alejo Barrales fue la principal vía de anotación del elenco chivilcoyano, al aportar 18 tantos y 3 rebotes. En tanto, el pivote David Cabezas también redondeó una muy buena tarea, acumulando 12 puntos e igual cantidad de rebotes. En el conjunto tandilense sobresalió el alero Facundo Grutzky, con 19 unidades y 10 recobres bajo los tableros. Tras su triunfo en el Duggan Martignoni de Tandil, el conjunto de Chivilcoy, dirigido por Guillermo Saldaña, está arriba en la clasificación, con 9 puntos, producto de cuatro victorias y una derrota. Independiente cayó por primera vez en la temporada jugando de local en el torneo Federal. A noche, San Lorenzo de Chivilcoy lo venció por 74-60 en un cotejo válido por la quinta fecha de la conferencia Capital Bonaerense luego de tener un gran segundo tiempo.

Los tandilenses fueron de mayor a menor, después de estar dominando durante la primera mitad del encuentro, gracias a un gran trabajo en ofensiva de Facundo Grutzky y Emmanuel Hartstock. Igualmente en defensa sufrían demasiado cada vez que aparecían Mateo y Cabezas en la visita. El primer parcial fue favorable al dueño de casa que se lo llevó por 19-15. Para eso fueron claves un par de triples de Hartstock y el goleo de Grutzky ante un adversario que falló bastante y no pudo controlar a los rojinegros. Sin embargo, la historia se iría emparejando en el segundo período ya que el base Barrales comenzó a manejar a San Lorenzo. Los tandilenses tuvieron una rápida respuesta mediante un par de triples de Andrizzi para mantener la distancia e irse al descanso ganando 41-37. La historia sufriría un cambio abrupto a partir del tercer segmento del juego. Los de Chivilcoy comenzaron a tener una mayor efectividad, sumado a un goleo repartido entre todos sus jugadores y empezarían a dar vuelta el encuentro. Independiente, en cambio, tuvo una muy pobre faena en ese período, tanto en defensa como

C HA M BA Es tan continua la serie de laureles que va sumando nuestro Gastón Inchausti (sentido de pertenencia nacido de la cofradía pelotari tandilense) que los dedos que teclean esta columna se van solitos hacia las letras de su nombre cada vez que escriben esta columna. Ahora acaba de llevarse, junto a su inseparable zaguero Emiliano Narbaits, el cetro de la tercera fecha del torneo Clausura de la Federación jugada en Villa Gesell. - ---------------------------------------A los representantes del club juarense Alumni nos les fue sencillo esta vez. En los partidos últimos necesitaron toda la concentración y regularidad que lucen para ganar 7 a 5, no sin buena dosis de fortuna, frente a Rodrigo De la Vega y Luis Cimadamore (nuestro Ferro), Walter Larregle - Javier Nicosia (Ayacucho) y en la final ante los talentosos hermanos Sebastián y Facundo Andreasen (Necochea). - ---------------------------------------Por caso, con Rodrigo y “Pino” estaban igualados en 5. Aquel probó un bote - share fulminante y la negrita le dio en la zapatilla. Insólito, pero suele pasar. El 7 a 5 en contra no demoró un ápice tras una hora y media de juego. Y si lo de Gastón no nos guiara lo dedos aparece su hermano, Sebastián, que como es sabido juega por Pringles con el joven Kennedy atrás, ya que al llegar a la ronda semifinal treparon al cuarto lugar en la tabla de posiciones generales. Espléndido. También el dúo de nuestro Centro Vasco (Mariano Suárez, rauchense, y Santiago Andreasen) anduvo bien, pues perdió recién en cuartos. - ---------------------------------------Gastón y Emiliano quedaron soplándole la nuca al título de mejor pareja anual, desde que con soló llegar a semifinales en la última fecha del Clausura a jugarse en nuestro Ferro los días 7 y 8 de noviembre serán los campeones 2014, ya que también les pertenece el Apertura. Extraordinario. Si

en ataque, algo que le costaría muy caro. Los orientados por Guillermo Tasso convertirían tan solo cinco puntos en ese tramo del cotejo y el adversario le sacaría una distancia de ocho puntos para afrontar los últimos 10´. La visita continuaría con un gran nivel de Mateo, Cabezas y Barrales para convertir en cada ataque y estirar la ventaja. El rojinegro trato de buscar mediante algunas jugadas de manera individual pero ya era muy tarde. San Lorenzo de Chivilcoy fue de menor a mayor y se quedó con un valioso triunfo como visitante. Independiente, no tuvo una buena noche, pagó caros sus errores y falencias, para caer por primera vez en la temporada jugando en el Duggan Martignoni. En otro encuentro de la quinta jornada, San Martín de Junín, con 20 tantos de Pablo Martínez, superó como visitante a Villa Mitre (Juan Guldris 15 puntos), por 77 a 74. Por su lado, Temperley, con 21 puntos cada uno de Leonardo Rodríguez y Matías Fernández, le ganó fácil a Estudiantes de La Plata, por 83-58. En la noche del jueves, Huracán de San Justo había derrotado como visitante a Sarmiento de Junín, por 77-76.

SINTESIS Independiente (60): Emmanuel Hartstock 15, Valerio Andrizzi 8, Nahuel Ledesma 2 (x), Bruno Estala, Facundo Grutzky 19 (FI). Santiago Dilascio 8, Jonathan Carabajal 2, Diego Mancinelli 4, Lautaro Lanusse 2. DT: Guillermo Tasso. San Lorenzo (74): Alejo Barrales 16, Fernando Montero 9, Lautaro Fraga 2, Leandro Mateo 15, David Cabezas 12 (FI). Sebastián Tomasevich 5, Lucas Andujar 7, Jorge García 8. DT: Guillermo Saldaña. Jueces: Mastrofilippo - Dilernia Cancha: Polideportivo Duggan Martignoni Parciales: 19-15, 41-37, 46-54.

Esta noche se enfrentarán Platense-Unión Vecinal de La Plata (21) y Belgrano de San Nicolás-

leyó bien los días no deben faltar entonces, el próximo fin de semana, a la imperdible cita de Colón y Arana. - ---------------------------------------El certamen abierto que recién concluye en ese trinquete fue de esos que, por animado y entretenido despiertan ganas, al concluir, que empiece de nuevo. Las líneas salientes resultaron las trazadas por la entusiasmada participación de un montón de aficionados, varios de ellos nuevos en competencia, porque los juegos mostrados no inspiraron, salvo excepciones, mayores variantes. - ---------------------------------------Eso sí, el triunfo en primera categoría del pibe Camilo Ibarra junto a Sebastián Salituri - venía de ganar con “Perico” Pérez la fecha de tercera centro disputada en Rauch - subrayó el avance de sus reconocidas condiciones. Aquí, Ibarra - Salituri vencieron 25 a 11 el trance final, también mediante una equilibrada actuación del zaguero que casi no tuvo “malas”. Según nuestro criterio fue el mejor de los cuatro. En suma, un certamen exitoso. - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Del 1º al 12 de diciembre tendremos, en la legendaria y divertida cancha de Pinto 636 (al fondo) el que preparan los muchachos del Hípico, abierto a su vez y con tres categorías. Hará las veces de una suerte de segunda vuelta de una refrescante y atrayente propuesta que promete, entre otras cosas, una creciente participación de aficionados conocidos y nuevos. Ya se reciben inscripciones. Enhorabuena. - -------------------------------------- Antes, en ese mismo trinquete, habrá el viernes 21 de éste mes, según adelantáramos, un desafío como para ir frotándose las manos. Se las verán nuestro Gastón con Facundo Andreasen ante los puntanos Villegas, Gabriel y Alfredito. ¿Qué tal? Las entradas serán accesibles y habrá una cena de camaradería dentro de la cancha, tal cual lo acontecido cuando la inolvidable jornada de exhibición de junio último con Sebastián y Facundo Andreasen ante Gastón y Emiliano, que ganaran los hermanos. - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Como se aprecia, nos aguarda un más que agradable, por movido y positivo, cierre de la temporada lugareña.

River Plate (21.30), mientras que mañana jugarán Gimnasia La Plata-José Hernández (19).

Del torneo de Ferrocarril Sud. (izq. a der.) Aitor Iparraguirre - Fernando (Bocha) Blanco, campeones de tercera categoría.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

PRIMERA B NACIONAL

Mirá si de repente Santamarina da pelea… Sentado en un café y con el diario de hoy, parece que todo el mundo empieza a soñar, entonces se escucha: "mirá si de repente Santamarina da pelea, está a dos puntos del quinto y faltan seis partidos todavía". Es que de a poco el aurinegro fue sumando y el andar del grupo es tan irregular que a pesar del comienzo, Santamarina sigue cerca de los puestos de ascenso, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de los de arriba todavía no tuvieron la fecha libre. Y lo que hace posible este sueño es el triunfo de anoche en el que Santamarina derrotó a Independiente Rivadavia en Mendoza, por 2 a 1, en un partido que estuvo suspendido por invasión de hinchas locales durante 20 minutos y que fue en uno de los cinco que se jugaron por la 16ª fecha de la B Nacional, que otorgará 10 ascensos a fin de año. Los goles del visitante fueron convertidos por Román Strada (33m. PT) y Mariano González (21m. ST). En tanto que Leandro Velázquez (1m. ST) había igualado transitoriamente el encuentro. El aurinegro lo fue a buscar, lo planteó de manera excelente y fue claro merecedor de los tres puntos. Con Strada, el de los goles importantes y el bueno de Mariano González, el aurinegro jugaba en campo contrario. Se sumaban a Vílchez y Alba, además de Ramírez que llegaba con sorpresa y de manera inteligente. Así el aurinegro terminaba atacando con cinco, defendiéndose con los cuatro defensores, y en el medio Scoppa ayudado Strada y Ramírez, que se desdoblaban en una defensa ordenada y anticipada por el uno Olivero, de gran partido. Cerca del comienzo del partido, los visitantes avisaron con una combinación entre el nueve y Strada, quedando la pelota en los pies de Alba y Ayala cedió un tiro de esquina. Después Vílchez controló, giró y el zurdazo se fue cerca del arco de Ayala. Los de arriba bancaron las faltas de Agüero y García. Antes, era mas Santamarina que jugaba lejos del arco de Emiliano Olivero. El local respondía con un buen remate de Rearte, controlado por el uno aurinegro. Minutos después, Gonzalez Vega, quien soñaría con Olivero, intentaba sorprendrelo, desviando la pelota. Más peligroso y agresivo Santamarina, ante un tímido e impreciso Independiente Rivadavia, sin tenencia de pelota, la cual era manejada por los volantes visitantes, con Scopa y Ramírez comenzando cada jugada en ofensiva, de manera rápida, asistiendo a los volantes externos y puntas aurinegros. Mariano González, de muy buen partido, jugaba y hacía jugar. El cambio de posición con Román Strada complicaba a los rivales, quienes no lograban adaptarse en cada ataque. Le favorecían esos cambios posicionales, de derecha a izquierda e izquierda a derecha, a Santamarina y lo aprovecharía minutos más tarde. El ex Racing, y un zurdazo desde veinte metros que se dirigía al ángulo izquierdo de Josué Ayala. La pelota que da en el travesaño, siendo la jugada más clara del partido, pasando los treinta minutos del primer tiempo. Dos minutos más tarde, llegaba el gol para el equipo de Duilio Botella. Tras una salida rápida en tres cuarto, Alba pivotea y cede para González, este deja su posición a Ramírez, que se filtra y de pie a pie abre para Vílchez. "El tanque" posicionado como delantero abierto por izquierda tira un centroasistencia al segundo palo para Strada que, llegando desde atrás y como ocho, pone el 1-0 a los 35 minutos. Estupenda jugada colectiva, culminada con el gol del cordobés. Ganaba Santamarina en Mendoza, y estaba bien. La Lepra iría en busca del empate, con centros, sin claridad ni pelota dominada, aunque tendría más de una ocasión para lograrlo. Pero en el arco rival se encontraba Oli-

vero. Segunda jugada, González Vega habilitado cabecea solo a un metro del uno que impide el empate con una respuesta magnífica, con reflejos de por medio. Segundos después, desde el tiro de esquina, se lo perdía el experimentado Walter García, ante la salida nuevamente del portero visitante. Antes del final de la primera etapa, una oportunidad más que clara para Santamarina. Alba, solo por derecha, pincha la pelota para el goleador Vílchez que de cabeza la tira a centímetros del palo derecho. Al minuto del complemento, Parisi con metros por recorrer, asiste a Velázquez, recién ingrresado que la devuelve para Pérez sobre la media luna. La defensa de Santamarina achicó tarde y se vió sorprendida con el pase entre línea y a sus espaldas, para que Velázquez defina ante la salida de Olivero que nada pudo hacer. Empate 1-1, al minuto del complemento. El gol golpeó a los tandilenses y los azules se le vinieron encima. Pero Olivero confirmó por que desplazó a un histórico tapando pelotas claves, como a González Vega, que no lo podía vencer, cabezazo a Guerra y remate cerca del travesaño de Rearte. De eso modo buscaba la ventaja el local, que se veía sorprendido nuevamente por la rápida salida en ataque de Santamarina. En uno de esos contraataques, gira Vílchez, hace una pausa y realiza una exquisita asistencia a Strada que llegaba, esta vez, por izquierda. Tapa Ayala y en el rebote se perdía el segundo tanto Román, que no lo podía

creer. Así se presentaba el complemento, con jugadas para ambos, y de peligro. A partir de ese momento Santamarina retomó el control del partido. Tanto que es así que a los 21 minutos Mariano González por izquierda, remató con su pierna hábil y el disparo se metió abajo, en el primer palo. Nada pudo hacer Ayala, ya vencido. Poco ocurriría hasta el minuto treinta y seis. Santamarina hacía correr el tiempo con pelotazos cruzados, a espaldas de los laterales, bien cubiertos por los centrales y el atento Olivero. Benítez ingresaba por Alba, soltando a Mariano González para estar más cerca de Vílchez. La impotencia de Independiente fue trasladándose a la tribuna donde algún irracional consideró que el error de Ayala en el gol de González debía ser castigado y de repente el arquero se vió atacado por sus propios hinchas que ingresaban desde atrás del arco. Desde la otra punta, la defendida por Olivero, también los barrabravas comenzaron a caer en el campo de juego y el árbitro Bruno Bocca, suspendió temporalmente el partido. Después de desalojar a los violentos se reanudó el encuentro, restando poco más de diez minutos con lo adicionado por el árbitro bahiense. Quedó tiempo para que Emiliano Olivero, a mano cambiada y de pique al suelo, le sacara un gran cabezazo al chileno González Vega. Los ingresado Coronel y Azcárate, por Strada y González, le darían un poco más de aire y marca al equipo de Duilio Botella. El final del partido dejó a los tandielnses octavo y a dos puntos del quinto, con un partido menos. En la próxima fecha, Santamarina recibirá en Tandil, el miércoles 5 a las 20.30, a Temperley e Independiente visitará, el mismo día a las 21, a Crucero del Norte en Misiones.

SÍNTESIS Independiente Rivadavia 1: Josué Ayala; Cristian Podestá, Walter García, Ariel Agüero y Lucas Parisi; Ezequiel Pérez, Carlos Rearte, Federico Guerra y Diego Cardozo; Arnaldo Castorino y Diego González Vega. DT: Daniel Garnero. Santamarina 2: Emiliano Olivero; Federico Martorell, Jossimar Mosquera, Emiliano Capella y Martín Zbrun; Mariano González, Federico Scoppa, Alfredo Ramírez y Román Strada; Pablo Vílchez y Miguel Alba. DT: Duilio Botella. Gol en el primer tiempo: 33m. Strada (S). Goles en el segundo tiempo: 1m. Velázquez (IR) y 21m. M. González (S). Cambios en el segundo tiempo: antes del comienzo, Leandro Velázquez por Cardozo (IR), 15m. Hernán Gautier por Castorino (IR), 26m. Alfio Lorenzo por Rearte (IR) y Leandro Benítez por Alba (S), 55m. Fabián Coronel por Strada (S) y 62m. Federico Ascarate por M. González (S). Estadio: Bautista Gargantini. Arbitro: Bruno Bocca.

RESUL RESULTTADOS Y PENDIENTES ZONA A Instituto 0 -Douglas Haig 1 Guaraní Antonio Franco 2 -Colón 1 Gimnasia y Esgrima (J) 0 -Ferro Carril Oeste 0 HOY 16.00- Nueva Chicago-San Martín (SJ) (TV), árbitro: Juan Pablo Pompei Domingo 2 de noviembre 16.00- Aldosivi-Argentinos Juniors (TV), árbitro: Carlos Maglio ZONA B All Boys 1 -Crucero del Norte 0 Independiente Rivadavia (Mza.) 1-Santamarina 2 HOY 12.00- Temperley-At. Tucumán (TV), árbitro: Mariano González 15.00- Huracán-Sp. Belgrano (TV), árbitro: Darío Herrera 16.30- Sarmiento-Patronato, árbitro: Diego Ceballos

POSICIONES Zona B N° Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC Pts

1 2 3 4 5 7 6 8 9 10 11

14 14 14 14 15 14 13 14 15 13 14

7 7 7 6 4 4 4 4 4 3 3

4 2 2 4 7 6 6 5 4 5 3

3 5 5 4 4 4 3 5 7 5 8

23 13 13 17 9 11 14 15 12 12 13

14 10 15 12 11 9 12 16 14 15 24

Unión Crucero del Norte Temperley At. Tucumán All Boys Patronato (E.R.) Sarmiento Santamarina Independiente Riv. Huracán Sp. Belgrano

25 23 23 22 19 18 18 17 16 14 12


14 / INFORMACIÓN GENERAL

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

LA PRIMERA NACIONAL LA PRIMERA PROVINCIA VESPERTINA NACIONAL VESPERTINA PROVINCIA (de hoy) (de hoy) (de ayer) (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3940 6857 0609 8018 3232 9558 4258 3722 2182 6112

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9275 7158 8147 2643 4704 8479 3964 1519 3391 0496

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2809 2190 3855 6140 1287 7542 8917 8841 3207 9502

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0588 7953 8255 1871 5044 8869 6097 9990 6581 4422

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5414 6741 0285 1182 3541 5948 2898 2049 9590 4488

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8999 2214 8664 7939 8030 1953 4060 8212 1204 0528

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3744 9908 4648 2907 1902 8772 3976 1446 1686 1027

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4796 6609 5003 2819 9586 6177 1325 6740 8265 2823

NOCTURNA NACIONAL (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3706 6004 2538 6930 4098 2904 9985 2893 6356 2086

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

CAJA DE SORPRESAS

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

33

Cristo

PARA TENER EN CUENTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0594 3477 8267 5153 1475 7069 8939 1294 3451 4718

1755 0642 7221 9733 7186 5549 0683 1622 1413 8227

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

35

el pajarito

la pelea

38

las piedras

Ayer acertamos el 14, el 21, el 32 y el 44 números sugeridos desde esta página.

2675 2642 5404 2073 0025 2032 6831 1027 2346 2028

41

el cuchillo

PUEDE SER

82

DATOS DE LA SEMANA

ACIERTOS

NOCTURNA PROVINCIA (de ayer)

56

la caída

EL TERRIBLE

45

70

el vino

el limosnero

45

FAVORITO

el vino

521

DATO EXTRA

19 el pescado

DATO SORPRESA

96 el marido

1 de noviembre

- Día de Todos los Santos. 1493 – Colón, en su segundo viaje, descubre la isla “La Deseada”. 1500 – Nace Benvenuto Cellini, artista italiano. 1604 – Primera representación de “Otelo”, de Shakespeare. 1611 – Primera representación de “La Tempestad”, de Shakespeare.

1700 – Muere Carlos II de España. 1757 – Nace Antonio Canova, artista italiano. 1786 – Nace María Sánchez de Thompson, quien tuvo activa participación en el movimiento independentista argentino. 1830 – Estalla en Entre Ríos la revolución encabezada por el Cnel. unitario Ricardo López Jordán.

1860 – Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1878 – Nace Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nobel. 1878 – Fundación en Montevideo de “El Bien Público”, el periódico más antiguo de Uruguay. 1880 – Promulgación de una nueva Constitución en Honduras, que moderniza la estructura política del país. 1887 – Se funda la Sociedad Filatélica Argentina. 1894 – Se funda el club Karlsruher SC, de Karlsruhe, Alemania. 1897 – Se funda el club Juventus Football Club, de Turín, Italia. 1903 – El Consejo Municipal del Dis-

trito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos. 1922 – Golpe de Estado en Turquía dirigido por Kemal Ataturk, con lo que termina el imperio otomano. 1907 – Nace Homero Manzi, escritor, poeta y guionista de cine argentino. 11011908 1915 – Muere Roberto Argüelles Bringas, poeta mexicano. 1923 – Nace Victoria de los Angeles, soprano española. 1927 – Nace Gilbert Becaud, cantante y compositor francés. 1933 – Hitler disuelve el Reichstag (Congreso de Diputados). 1943 – nace Alfio Basile, el “Coco”,

futbolista y director técnico del fútbol argentino. 1943 – Nace Salvatore Adamo, cantante italiano. 1950 – El Papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María. 1952 – Carlos Ibáñez del Campo es elegido presidente de Chile. 1959 – El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga. 1960 – John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. 1962 – La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.

1964 – Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por René Barrientos, que destituye al reelegido Victor Paz Estensoro. 1968 – El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, ordena la suspensión de los bombardeos aéreos sobre Vietnam del Norte. 1972 – Muere Ezra Pound, poeta y crítico estadounidense. 1976 – Nace Clarence Seedorf, futbolista holandés. 1979 – Un golpe militar en Bolivia, encabezado por el coronel Alberto Natuah, depone al presidente Walter Guevara Arce. 1982 – muere King Vidor, director estadounidense de cine.


PASATIEMPO / 15

NUEVA ERA / SĂ BADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tema de la semana:

Mujeres La guerra catrasca de los sexos

por Decadencio

Sopa de letras Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos Coqueta - Delineador - Feminismo - Moda - Peso - Pulseras Revistas - Rimel - Shopping - Trabajo

Cruzadas

Juegos para chicos

Sudoku Complete los casilleros vacĂ­os con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD R FXDGUDGR

Sudoku

Sopa de Letras

Cruzadas

Respuestas

Horizontales DGY ,QGLFD OD SRVLELOLGDG R OD FUHHQFLD GH TXH VHD FLHUWR DOJR TXH VH GLFH 3RUFLyQ GH WLHPSR TXH WUDQVFXUUH HQWUH GRV KHFKRV 3OXUDO &DGD XQR GH ORV JUXSRV HQ TXH VH VXEGLYLGH XQD HVSHFLH 1RPEUH GH OD OHWUD F 0ROLQR KDULQHUR VLWXDGR GHQWUR GHO FDXFH GH XQ UtR $EUHYLDWXUD GH QRUGHVWH $FFLyQ GH XVDU 0HWDO DPDULOOR EULOODQWH (Q LQJOHV GH HOOD 3HUVRQD TXH QLHJD OD H[LVWHQFLD GH 'LRV 3H] GH DJXD GXOFH 3HUVRQD TXH HV GHVFHQGLHQWH GH ,VPDHO 0DQLIHVWDFLyQ GH OD RSLQLyQ GH ODV SHUVRQDV FRQVXOWDGDV SDUD DSUREDU R UHFKD]DU XQD PHGLGD (Q LQJOHV GHFLU 1RPEUH GH OD OHWUD Q ,QFOXVR 7HUPLQp XQ OLEUR 6H XVD UHSHWLGD SDUD H[SUHVDU OD ULVD 7HUUHQR TXH QR VH FXOWLYD 6LVWHPD RSHUDWLYR (PSUHVDV TXH VH GHGLFDQ D OD HGLFLyQ 3OXUDO 3DUWH GH XQ WHUUHQR HQFXDGUDGD HQWUH FLHUWRV OtPLWHV 3ODQWD URViFHD IUXWR GH FRORU URMR Verticales 7UR]R GH FDUEyQ TXH DUGH VLQ GDU OODPD 'LVFXWLGR 3UHÂżMR TXHVLJQLÂżFD VHSDUDFLyQ (Q LQJOHV PDU 3HUVRQD GH XQ DQWLJXR SXHEOR GH ,WDOLD FHQWUDO 7UR]R JUDQGH GH XQ WURQFR GH iUERO $XWRPyYLO &OXE $UJHQWLQR 6LJQR TXH HTXLYDOH DO Q~PHUR $GM \ S 'H 6HQHJDO *XDULGD GHO RVR 6HJXLU D DOJXLHQ TXH KX\H 3XQWR FDUGLQDO SRU GRQGH VH RFXOWD HO 6RO 6LQyQLPR GH KRVWHUtD 3HUVRQD GXHxD GH DOJR (Q LQIRUPiWLFD XQLGDG PtQLPD GH LQIRUPDFLyQ Ă’OWLPR SHUtRGR GH OD YLGD GH XQD SHUVRQD 3HUVRQD TXH HV DÂżFLRQDGR D FRQWDU FKLVPHV 3LH]DV GH PDWHULDO UtJLGR HVSHFLDOPHQWH PHWiOLFR HQ IRUPD GH FLUFXQIHUHQFLD Estilo artĂ­stico que representa la realidad afectando la ingenuidad de la VHQVLELOLGDG LQIDQWLO 6pSWLPD OHWUD GHO DOIDEHWR JULHJR (Q OD PLWRORJtD URPDQD GLYLQLGDG GH ODFDVD R GHO KRJDU $GM 4XH HVWi PX\ GH PRGD )RUPD GH OD WHUFHUD SHUV SDUD HO REMHWR LQGLUHFWR VLQ SUHSRVLFLyQ


16 / OPINIÓN

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA

El tren de la Vida

N

ADIE abandona el lugar donde ha vivido hasta ese momento por placer sino por miedo a que el hambre o los horrores y el fuego de guerras intestinas a las que son ajenas, los exterminen. La enorme mayoría de los argentinos somos descendientes de inmigrantes pobres, pero libres. Un buen número de ellos huyeron de la pobreza irredimible de la Europa decimonónica, y de las dos guerras mundiales del siglo XX. Aunque ya en unos cuantos de ellos, incidía la segregación racial, ideológica o de credos. TAMBIÉN ELLOS LO DEJARON TODO CUANDO EMBARCARON PARA AMÉRICA Argentina no fue un dechado de virtudes para ellos ni es cierto que los esperara con los brazos abiertos. Sarmiento, que soñaba con poblar las pampas con esos gringos, se lamentaba de que la mayor parte de las tierras de labranza ya estaban repartidas entre los amigos de los gobiernos anteriores. Pero el empecinamiento laborioso de aquellos inmigrantes derrotó su estrechez de origen y su analfabetismo, elaboró su presente a fuerza de sacrificios que no lucían en el país del que provenían. Y hasta procuraron para su descendencia una vida mejor. IMPERATIVOS MÁS CRUELES Hubo otros procesos emigratorios en el mundo que tuvieron imperativos más crueles: el racismo, las guerras religiosas y las persecuciones ideológicas. Y los hay todavía en grado tan intenso que ha motivado a Naciones Unidas para organizar el llamado Alto Comisionado para los REFUGIADOS (Unher) El agotador cansancio al que lleva la subalimentación crónica, que azota a casi todos los pueblos del Oriente Medio, pero particularmente a los niños, y las guerras intestinas que hacen de un sector presa de saqueo, violaciones y virtual esclavitud por el otro, los empuja a objetivos distantes donde creen que podrán sobrevivir, dispuestos a cumplir los trabajos más humildes, pesados y asqueantes y las condiciones de vida y vivienda más precarias. Muchos de ellos elijen Europa como destino. Los medios para navegar miles de kilómetros hasta llegar a las costas del Mar Mediterráneo suelen ser viejos barcos en condiciones de grave inseguridad. Muchos de ellos han terminado en naufragios, por malas condiciones, por exceso de pasajeros o por riñas entre sí de los mismos traficantes que los transportan.. CINCO NAUFRAGIOS EN UNA SEMANA En sólo una semana de setiembre, hubo cinco barcones que naufragaron. Uno de ellos frente a la isla de Malta, a sólo 100 kilómetros de las costas sicilianas, y otros cuatro frente a las costas de Libia. Libia se ha transformado en los últimos años -dice la periodista Elena Llorente para el diario argentino CLARÍN- en un país obligatorio para los orientales que quieren emigrar a Europa y puedan pagar algunos cientos de dólares el pasaje, a los traficantes que allí pululan. Pero las condiciones de viaje son cada vez más precarias y los naufragios han causado muchas muertes. Tan sólo en este año

se ha producido la muerte de 2500 personas que intentaban llegar a Europa.

Abandonar el lugar donde se ha nacido, se vive, se produce, se ama y se deja atrás una tradición de siglos que integra lo que se denomina cultura, es un drama que está repitiéndose en estos mismos momentos en aquellos países del Cercano y Medio Oriente, allí donde han estallado guerras intestinas, en apariencia impulsadas por intolerancias religiosas o raciales.Pero, no sólo allí. Las reflexiones que siguen, fueron motivadas a partir de la película “El Tren de la Vida” proyectada el sábado anterior en la Biblioteca Rivadavia.

LA INMIGRACIÓN EN ARGENTINA En la última década en la Argentina se han acordado 312.902 residencias permanentes. Se pasó de 17.800 en 2004 a 138.000 el año pasado, un incremento que se estima en casi el 800 %. (Si contar los ilegales) Los paraguayos y bolivianos encabezan la larga lista de inmigrantes fronterizos, aunque en medio de las estadísticas, aparecen 18.150 chinos Por suerte, hasta ahora sus traslados han sido pacíficos y hasta alentados por sus gobernantes en muchos casos. En la estructura del Estado nacional, funciona la Dirección de Migraciones, en la que se registra una preocupación esencial: modernizar los sistemas de control de migraciones, con equipamiento digital y el blanqueo laboral de los inmigrantes ilegales que están en el país

EXPULSAR A LOS EXTRANJEROS QUE DELINQUEN En contradicción con esta política inclusiva, el Secretario de Seguridad Sergio Berni propicia la expulsión de los extranjeros que delinquen para que vuelvan a su lugar de origen. La postura expulsionista se vio acentuada en estos días con el tiroteo entre los custodios del fiscal Stornelli con una banda de doce colombianos, de los cuales siete fueron detenidos y, luego de sus declaraciones, se dijo que el objetivo colombiano era otro y atacaron a los custodios del magistrado por error. Pero aún persisten muchas zonas oscuras en el hecho. Peligrosidad, audacia y libertad de desplazamientos son argumentos de los “expulsivos” para afirmar su tesis de que extranjero que delinque debe ser deportado a su país de origen. La polvareda ha sido mayúscula, sobre todo porque mien-

Escribe Hugo Nario

tras el gobierno alienta la actitud inclusiva de la Dirección Nacional de Migraciones, también tiene depositada su confianza en Berni, (o por lo menos así lo aparenta). Las conjeturas dan para todo. La trata de personas y el narcotráfico enturbian el panorama, por añadidura.

La película El fin de semana pasado, la comunidad israelíta de Tandil proyectó dos películas creadas y dirigidas por Radu Mihaileanu, un cineasta judío nacido en Rumania y emigrado a Francia. Una de ellas se llama –“El tren de la Vida”. La acción trascurre hacia 1941, en plena invasión nazi a Europa Oriental. Y describe las peripecias de los pobladores judíos de una aldea rural muy pequeña para huir antes que lleguen las tropas nazis Más allá del anecdotario circunstancial de aquellos dramas vividos y arropados en el film con ternura (para que los espectadores no terminen destrozados) los emigrados echan mano a recursos ingeniosos, aunque no demasiado verosímiles. Tal, construir, de su peculio un convoy de vagones, para que una buena parte finjan que son judíos deportados y aquéllos que dominen el alemán vistan y actúen como militares nazis que los conducen. El destino final de El Tren de la Vida es Israel (todavía protectorado británico no independiente) que aparece como la nueva Tierra Prometida por Jehová al pueblo hebreo. Los barcones que naufragan en el Mediterráneo por exceso de emigrantes que huyen de sus países en busca de paz, pan y trabajo en Occidente, son la cara trágica de este drama que siendo universal no alcanza a conmovernos lo suficiente. Para bolivianos, paraguayos, peruanos y otros países sudamericanos, Argentina es vista también como “Tierra Prometida”.


EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO

Sábado 1º de Noviembre de 2014 Año XI / Nº 4.310

www.diarioextra.com.ar

POLITICA / P.2

TENSION CON LA PRINCIPAL POTENCIA / P.3

Zaffaroni oficializó su renuncia a la Corte

Duro reclamo de CFK a Obama por funcionaria que es lobista buitre

Se lo comunicó por carta a la Presidenta. La dimisión se hará efectiva el 1º de enero. Adujo cuestiones normativas y éticas.

ECONOMIA / P.4

La Presidenta le advirtió por carta a su par de Estados Unidos que se deteriorarán las relaciones bilaterales por el nombramiento como funcionaria de Nancy Soderberg, que trabaja para los fondos buitre.

La industria acumula 14 meses en baja

CONMOCION FRENTE AL REGIMIENTO DE PATRICIOS / P.7

EFE DYN

Según Indec, en septiembre cayó un 1,7% y ya lleva cuatro trimestres de contracción.

POLICIALES / P.7

Se agrava la crisis en Santa Cruz Los policías autoacuartelados, que reclaman mejoras salariales, fueron denunciados por sedición.

Fútbol Banfield goleó ayer 30 a Olimpo. Hoy Racing visita a Gimnasia con la necesidad de ganar para acercarse a River. P.9

El presidente de Ecuador, Rafael Correa.

POR EL CAMINO DE VENEZUELA / P.6

Manos en alto. Javier del Valle Valerio, de 47 años, se entrega luego de dos horas de tensión. Lo habría abandonado su novia.

A los tiros desde el balcón Un ciudadano venezolano, en un aparente cuadro psicótico, salió al exterior de su departamento en un piso 12 del barrio porteño de Palermo y disparó 15 balazos. Se atrincheró dos horas y luego se entregó al grupo GEOF.

Ecuador por reelección indefinida La Corte Constitucional aprobó cambios en la Carta Magna que permitirían que Correa vuelva a ser elegido.


2 / POLITICA

SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

CAMBIO EN EL MAXIMO TRIBUNAL DEL PPAIS AIS

ANTES DE ENERO

Zaffaroni oficializó su decisión de renunciar a la Corte Suprema

Debaten la reunificación de la CGT

Le envió una carta con su dimisión a la Presidenta, que ya la aceptó. Se hará efectiva desde el 1 de enero. Adujo motivos "normativos", en alusión a que cumplirá 75 años y "éticos". Ahora CFK deberá proponer un reemplazante. ARCHIVO

El juez Raúl Zaffaroni presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia a partir del 31 de diciembre próximo, en una carta dirigida a la presidenta Cristina Fernández, donde argumentó "ineludibles razones normativas", en alusión a que cumplirá próximamente 75 años, la edad tope que fija la Constitución Nacional para ocupar ese cargo. Si bien la nota tiene fecha de ayer, fuentes judiciales precisaron que fue enviada en la víspera a la Casa Rosada, con la expresa mención de que la dimisión se concretará a fin de año. A través del decreto 2044, la Presidenta aceptó ayer mismo por la tarde la renuncia presentada por Zaffaroni. La norma legal, que lleva la firma de la jefa del Estado y del ministro de Justicia, Julio Alak, agradece "al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". Zaffaroni utilizó tres páginas para esbozar las razones de su renuncia, anunciar cuál será su futuro, repasar su trayectoria en la Justicia y rescatar cuestiones políticas, presentes y futuras, entre las que expresó su deseo de una "exitosa culminación" del actual período presidencial. "Motivan esta dimisión ineludibles razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal", señaló. Al cumplir los 75 años en enero próximo, Zaffaroni adelantó así

su renuncia. "La vitalicidad de los funcionarios de la Constitución, si bien excepcional, siempre es más adecuada a los sistemas monárquicos y, por ende menos compatible con los principios republicanos", opinó Zaffaroni, quien renunció puesto que está próximo a cumplir 75 años de edad, el tope establecido en la Carta Magna para los magistrados del alto tribunal. Zaffaroni anunció que pondrá "mayor empeño en la labor docente, en la tarea doctrinaria y en la acción en las instituciones científicas internacionales", y esa tarea estará apuntada a "formar a muchos hombres y mujeres jóvenes". En ese contexto, resaltó el acceso a la educación universitaria de sectores sociales que durante décadas no pudieron llegar a ella, y hacia allí apuntó sus objetivos. "Para que desde el atalaya de nuestra posición en el mundo, en este siglo crucial para toda la humanidad, sean capaces de continuar reflexionado y actuando el derecho mucho más y mejor que nosotros, en pos de la reducción de los niveles de desigualdad y violencia", resumió. "El sendero de dignidad que en lo ético las madres y las abuelas marcaron en nuestros peores momentos del siglo pasado debe actualizarse en forma permanente y plasmarse en el pensamiento y el sentimiento jurídico de las nuevas generaciones, en especial en las de los

Prestigio. Zaffaroni, uno de los penalistas más reconocidos del continente. estamentos sociales que tendrán mejor voz en razón de la extensión del acceso a la Universidad", completó el juez renunciante. A título de confesión, le contó a la jefa del Estado: "en los últimos meses experimento la sensación de que mi tarea en este poder está agotada, junto con la urgencia en volver a la actividad académica, tanto en el país como en la Patria Grande, en la esperanza que pueda ser de mejor utilidad para nuestros pueblos, fuente única de la soberanía y, obviamente,

de nuestros mandatos". En ese tono, de redacción administrativa pero no exento de tono coloquial, Zaffaroni le expresó a Cristina Fernández: "formulo fervientes votos por la exitosa culminación de su mandato constitucional, como también por su felicidad y ventura personal y la de todos los suyos". La Corte, con su renuncia, quedará con cuatro miembros: el decano Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. DYN

Representantes de la CGT opositora y de la central obrera oficialista organizan una nueva reunión "antes de fin de año" para avanzar en la posible unidad gremial de cara al 2015, preocupados por conseguirla antes de las elecciones presidenciales. Así lo confirmaron voceros gremiales, que señalaron la necesidad de "tener un encuentro antes de fin de año para presentar algo más elaborado respecto de la unidad sindical". De ese encuentro se espera que emitan "un documento" con "los lineamientos de la unificación de la CGT y sus reclamos". Según trascendió, uno de "los síntomas de preocupación" de los dirigentes sindicales tiene que ver con el marco electoral. "La idea es que la unificación sea antes del proceso electoral", consideró un dirigente moyanista. DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate.

¿COMO SE NOMBRARA EL REEMPLAZANTE?

Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría

En el momento en el que Zaffaroni deje su lugar vacante en la Corte, el Poder Ejecutivo Nacional deberá poner en marcha el mecanismo para la designación de un nuevo miembro del Máximo Tribunal, dado que la normativa vigente prevé que ese cuerpo debe estar conformado por cinco miembros. Merced a una ley impulsada por el Ejecutivo, en el 2006 el Congreso Nacional redujo el nú-

mero de integrantes del Máximo Tribunal de nueve miembros a cinco miembros, número al que la Corte llegó con el fallecimiento del ministro Enrique Petracchi, ocurrido el 12 de octubre pasado. Ahora, la presidenta tendrá la potestad de proponer un candidato que deberá ser ratificado por el Senado, con acuerdo de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión correspondiente. TELAM

Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As.

La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

T iempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014

CAPITANICH

SE COMPLICA LA RELACION

El "plan M" del "Frente derogador"

Duro reclamo de CFK a Obama por una funcionaria que trabaja para fondos buitre

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que desde "el arco opositor" opera "el Frente Derogador", en referencia al Frente Renovador de Sergio Massa, con un "Plan M" que "representa los intereses de los endeudadores seriales" para "generar exclusión social". El funcionario cargó contra "la ortodoxia económica" que "ha pretendido utilizar el endeudamiento como una herramienta de estabilidad cambiaria" para "la reducción de la autonomía del país" y promover "exclusión, pobreza, desigualdad, quiebre y desindustrialización, desempleo masivo y reducción del salario". Capitanich dijo que "cuando uno observa el arco opositor, opera claramente el 'Frente Derogador'" y advirtió que hay un "Plan M o de M" que pretende "aplicar la política más ortodoxa para generar una exclusión social que es lo que tienen como manual de operaciones". Tanto Massa como el jefe de gobierno porteño y titular del PRO, Mauricio Macri, anunciaron que, en caso de acceder al poder el año próximo, derogarán algunas de las leyes sancionadas durante el kirchnerismo. "El arco opositor quiere restituir las AFJP a los bancos, eliminar la Asignación Universal por Hijo, eliminar el sistema de financiamiento de la seguridad social, bajar las retenciones, eliminar el financiamiento genuino del Estado, aplicar las políticas más ortodoxas para generar exclusión social, eliminar el Fútbol para Todos, y se oponen a la Ley de Telecomunicaciones que es democratización, accesibilidad de carácter universal", enumeró el ministro. El ministro indicó que el "Plan M o de M del derogador" busca "aplicar las políticas más ortodoxas para generar claramente una exclusión social, que tienen como manual". DYN

CORTE DE RUTA

Sobrero sobreseído La Justicia federal sobreseyó al jefe de delegados del ferrocarril Sarmiento, Rubén "Pollo" Sobrero, por haber cortado el tráfico en la autopista del Oeste durante la huelga general que el sindicalismo disidente realizó el 10 de abril pasado. "Las protestas sociales que únicamente se toman el espacio público para dirigir sus reclamos no deberían ser sujetas a medidas tan gravosas e intensas como la acción penal, porque ello conduciría a la criminalización de manifestaciones sociales pacíficas", falló el juez federal de Morón Juan Pablo Salas. DYN

En una carta, la Presidenta le pidió a su par de EE.UU. que confirme si la funcionaria Nancy Soderberg es también copresidente de un grupo de lobby pro fondos buitre. Y le advirtió que si se confirma, será "grave" para las relaciones bilaterales. DYN

La presidenta Cristina Fernández le pidió ayer a su par de Estados Unidos, Barack Obama, que confirme si Nancy Soderberg, designada como titular del Public Interest Declassification Board (PIDB), es "a su vez, copresidente de la American Task Force Argentina (ATFA)", un grupo lobbista de los fondos buitre y advirtió que, en ese caso, "sería grave en las relaciones entre nuestros países". La jefa del Estado dijo que Soderberg "ha llevado a cabo una campaña difamatoria e injuriosa de proporciones inauditas contra el pueblo, las autoridades de mi país y mi persona en particular, para perjudicar a la República Argentina en beneficio de un puñado de fondos buitre". En la misiva, la mandataria le pidió a Obama que le aclare si la persona que designó al frente del PIDB en el año 2012, es la misma que copreside un grupo lobbista contra la Argentina, pero no aclara las razones por las cuáles demoró el interrogante dos años. A través de una extensa carta que la Cancillería entregó ayer por la mañana en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Fernández de Kirchner advirtió a su par de Washington que a través de la ATFA, Soderberg "interfiere en la política interna" de la Argentina "llevando adelante una campaña que busca la desestabilización política y económica, a fin de presionar por cambios de políticas que beneficien a los fondos buitre". Insistió en que no es aceptable que la persona que designó Obama para el organismo asesor de la Casa Blanca en materia de seguri-

dad, "sea miembro activa de una entidad relacionada con Elliot Management Corp que administra el fondo buitre NML". La Presidenta finaliza su carta con una exhortación a "trabajar juntos" en la Cumbre del G-20 que se realizará el mes próximo en Australia "contra los fondos buitre, para fortalecer la reestruturación de deudas soberanas y por la eliminación de las guaridas fiscales". "Terminar con dichos problemas es el rol de los líderes nacionales y no puede permitirse que sean manipulados por lobbistas al servicio de personas inescrupulosas", señaló, para despedirse del presidente de Estados Unidos con "mi más alta consideración". En su mensaje, la jefa del Estado hizo el reclamo, aunque luego intentó bajar el tono para manifestar que espera que "todo esto sea una confusión y se trate simple y felizmente de un caso de homónimos". Acto seguido, detalló varias acciones realizadas por la ATFA y "la agresividad y bajeza moral" de Soderberg, para advertir a Obama

En la mira. Soderberg, la funcionaria cuestionada por Cristina. que "resultaría inadmisible que un cargo clave del gobierno de los Estados Unidos, con acceso a información clasificada y vinculaciones directas con el Congreso de los

Estados Unidos, sea la misma persona que copreside una entidad dedicada a agredir y difamar en los peores términos a una nación soberana". DYN

ASOMBRO EN WASHINGTON "Por supuesto que son la misma persona". No hay error posible. "Claro que son la misma persona. ¿Cuál es el problema?", esa fue la reacción sobre la identidad de Soderberg ante una consulta del diario La Nación para saber si ha-

bía habido un error en la atribución de identidad. Según explicó en matutino porteño en su página web, en Washington hubo sorpresa: "¿De qué me estás hablando?" "¿Puedes contarme primero qué está pasando?", respon-

dieron las fuentes consultadas, con asombro. Pero más allá de las afirmaciones salidas del propio entorno de la funcionaria, aún no hubo respuesta oficial a los pedidos de la presidenta argentina. DIB

Una medida precautelar frenó la adecuación de oficio del grupo Clarín a la Ley de Medios La dicto en juez Horacio Alfonso, que antes había declarado constitucional la Ley de Medios. El juez en lo Civil y Comercial Federal, Horacio Alfonso dictó ayer una medida precautelar por la cual suspendió la adecuación de oficio a la Ley de Medios del Grupo Clarín, hasta tanto resuelva la cautelar que presentó el multimedios. Fuentes judiciales informaron que el magistrado le corrió traslado

de la demanda al Estado Nacional para que en cinco días éste la conteste, lo que le permitirá entonces resolver el planteo. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) había rechazado el día 8 el plan de adecuación que presentó Clarín y ordenó que se haga de oficio, por lo que el Grupo recurrió a la Justicia. En su presentación, sostuvo que la Resolución del organismo es "arbitraria y nula" porque la AFSCA no le dio "derecho de defensa", ya que, a su juicio, "primero debió intimarlo para subsanar el error objetado". También planteó que la Resolución de la AFSCA no sigue los

parámetros que marcó la Corte Suprema de 2013, cuando falló sobre la Ley de Medios. En ese momento, el Alto Tribunal le solicitó al organismo "igualdad de trato" y "no discriminación". Desde lo técnico, el Grupo Clarín señaló que su plan se ajusta rigurosamente a la Ley de Medios y que "no exhibe ningún tipo de incompatibilidad". El juez Alfonso señaló que avanzaba con la medida, "dada la importancia del tema a tratar, como así también el estado de los hechos en la causa" y le "ordenó" a la AFSCA y a otros organismos que "se abstengan" de avanzar en la transferencia de oficio.

El mismo magistrado había declarado en diciembre de 2013 la constitucionalidad de los cuatro artículos de la Ley de Medios objetados por el Grupo Clarín al considerar entonces que no advertía "la existencia de un interés superior que autorice a prohibir lisa y llanamente que el sistema de licencias múltiples de radiodifusión sea objeto de un nuevo tratamiento, regulación y distribución". Ahora, dictó esta precautelar (figura que se aplica a partir de la sanción de la nueva Ley de cautelares contra el Estado) y le pidió al Gobierno que en cinco días conteste la demanda, para luego expedirse sobre el pedido. DYN


4 / ECONOMIA

SABADO 1º DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

EL MERCADO

AYER SUBIERON $2M

UN SECTOR CLAVE QUE NO SALE DE LA RECESION

Reservas otra vez por encima de los 28 mil M

La industria ya acumula 14 meses en baja y cae empleo

Las reservas internacionales subieron ayer 2 millones de dólares respecto del cierre del jueves y cerraron octubre en un nivel de 28.103 millones, de acuerdo con el cálculo provisorio informado esta noche por el Banco Central. De esta manera, las reservas ganaron en el mes 237 millones de dólares y consiguieron revertir tres meses consecutivos de caídas, debido a la aplicación del acuerdo de swaps con el Banco Central de China que implicó un aporte de 814 millones de dólares a las arcas del BCRA. Los resultados definitivos se darán a conocer el martes 4 de octubre, ya que es habitual que el BCRA de a conocer la información consolidada con 48 horas hábiles de demora. De todos modos, se espera que no tenga variaciones significativas respecto de los valores provisorios informados hoy por la autoridad monetaria. Las reservas muestran un crecimiento mensual del 0,85 por ciento, en tanto el resultado en lo que va de 2014 se mantiene negativo, con una pérdida de 2.496 millones de dólares (- 8,16 por ciento), en relación con los 30.599 millones del cierre de 2013. El resultado negativo se profundiza si se compara los actuales niveles con los del inicio de las restricciones conocidas como "cepo cambiario" el 31 de octubre de 2011. Respecto de los 47.523 millones de dólares de entonces, la pérdida es de 19.420 millones de dólares (40,86 por ciento). En relación con el récord histórico de 52.654 millones de dólares del 26 de enero de 2011, el retroceso es de 24.551 millones (46,63 por ciento). Las reservas muestran dos evoluciones diferenciadas durante la gestión de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, con un sostenido crecimiento en los primeros ocho años y un marcado retroceso en los últimos tres. DYN

TENDRAN ART

Nuevos aportes para domésticas La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó las nuevas contribuciones que deberán abonar aquellos que contraten servicio doméstico, cuyo régimen incluirá a partir de hoy la cobertura de aseguradoras de riesgo de trabajo (ART). A través de la Resolución General 3593, publicada ayer en el Boletín Oficial se estipuló el régimen de ingreso de aportes y contribuciones y cuotas con destino al sistema de riesgo de trabajo, que va de 142 a 498 pesos mensuales. La norma indica que en caso de extinción de la relación laboral, el empleador sólo deberá ingresar los aportes y contribuciones correspondientes al seguro de salud y al sistema previsional. DYN

ARCHIVO

EL DATO

Venta

$ 8,46

$ 8,51

REAL

$ 2,47

$ 2,47

EURO

$ 11,70

$ 11,29

MERVAL

11.019,43

4,55%

NASDAQ

4.630,74

1,41%

BOVESPA

54.628,60

4,38%

D. JONES

17.390,5

21,13%

R. PAÍS

713

0,14%

Desde que Alejandro Vanoli fue designado al frente del Banco Central, cayeron fuerte el "contado con liqui", el dólar bolsa y el dólar blue: el tipo de cambio implícito se desinfló 14,1% a $ 13,05, el dólar MEP, 10,5% a $ 13,42 y el billete marginal, 9% a $ 14,28. Ayer, el primero cotizó estable, el segundo ganó 16 centavos, mientras que el blue perdió cinco centavos. En tanto, contagiada por el buen humor de los mercados del mundo, el índice Merval saltó 4,5%. DYN

Afectada. La industria nacional sigue en baja. La serie de 14 meses de resultados negativos también está emparentada con el desplome de la industria automotriz, que sufre por la menor demanda desde Brasil. Por su parte, la siderurgia creció en el mes en estudio 1,2 % y en nueve

meses suma un avance de 6,2 %, La fabricación de acero crudo aumentó 0,8 % en el mes y la de aluminio 2,8 %. En tanto, la producción de materiales para la construcción creció 3,5 por ciento en septiembre en forma interanual y 0,7 % desde enero. DYN

LA CONSTRUCCION SUBIO UN 7,3% La construcción creció 7,3 % en setiembre impulsada por la obra privada, mientras que los empresarios consideraron que una política de "estabilidad de precios" y fomento del crédito hipotecario mejoraría las perspectivas del sector, informó el Indec Con este resultado, el sector cerró el tercer trimestre con un avance de 1,1 % en la comparación interanual. No obstante, en nueve me-

ses la construcción muestra una baja de 1,2 % comparando con el mismo período del año pasado. El avance del 7,3 % septiembre fue el más fuerte del año y se explica por un aumento de 10,5 % en la construcción de viviendas privadas. En tanto, se produjo un estancamiento de la obra pública con respecto a los niveles que existían en septiembre del año pasado. DYN

Calificadora Fitch redujo a "default" la nota de los bonos "PAR 2038"

LINIERS CABEZAS: 10.466

único bajo Ley extranjera que queda vigente es el Global 17, cuyo vencimiento para el pago de los servicios vence el 2 de diciembre". La agencia advirtió también que "las disposiciones sobre los bonos permiten a los tenedores de series de bonos que entraron en los canjes, pedir la aceleración del pago de los títulos". "La baja en la nota la incapacidad de la Argentina para salir del default", expresó el comunicado. Por otra parte, Fitch disminuyó la nota para las emisiones de bonos en moneda local a "CCC" y dijo que esta calificación "refleja la opinión de la agen-

cia de que la economía continuará sufriendo una mayor incertidumbre y volatilidad financiera después de la cesación de pagos, sobre todo porque la duración del default es impredecible. La economía argentina ya está en recesión y es probable que empeore a medida que el evento predeterminado afecta a la confianza y potencialmente limita más los flujos de divisas al país, lo que lleva a ampliar la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo". Más adelante, puso de relieve que "potencialmente los elevados déficits fiscales, más la monetización de esos déficits podrían debilitar aún más la economía deArgentina". DYN

31/10/14

Indice de arrendamiento: 15,059 Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLOS Cruza Euro.+ 470 NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares

11,000 14,000 14,500 13,000 12,000 14,000 12,000 14,000 15,200 10,000 11,000 12,000 8,000 12,000 13,000 11,000 12,000 7,700 8,000 8,700 8,000 7,000 8,000 10,500 11,000

17,000 17,200 15,500 16,800 17,000 15,000 16,500 14,200 15,200 18,000 17,800 17,500 17,500 16,000 17,000 19,400 18,500 16,000 13,300 11,000 10,500 15,000 12,000 17,270 11,500

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

31/10/14

Pos.

Ayer Ant.

Buenos Trigo Aires

Disp. Inm. 11/14 12/14 01/15 03/15 07/15

1350.00 153.0 153.0 152.8 152.0 163.0 173.0

1275.0 150.0 150.0 148.3 147.5 158.5 168.5

Rosario Maíz

Disp. Inm. 11/14 12/14 01/15 02/15 04/15 07/15

1040.0 122.5 122.5 124.0 126.1 127.5 135.0 130.0

1035.0 121.5 121.5 123.0 125.1 127.3 135.3 130.3

Es porque Argentina incumplió un pago de intereses. La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch redujo al rango de "default", la nota de los Bonos PAR 2038 por el incumplimiento en el pago de los intereses que operó en la víspera. La calificadora destacó en una comunicación a los mercados que "la Argentina no ha sido capaz de cumplir con el pago de los bonos PAR emitidos bajo Ley extranjera, después que transcurriera el período de gracia de 30 días que expiró el 30 de octubre". Fitch puntualizó que "el incumplimiento constituye un evento de default" y que por esa circunstancia, "ha bajado la nota de esos bonos a D. El

Compra

DOLAR

El "blue" baja y subió el Merval

PESIMISMO Siete de cada ocho empresarios esperan que la demanda interna permanezca estancada o incluso disminuya durante el cuarto trimestre de este año respecto a 2013, según Indec. El dato cobra relieve luego de que la presidenta Cristina Fernández defendiera las políticas de incentivo al consumo interno como herramienta para el sostener la actividad económica.

Minorista

INDICES

La producción experimentó una merma de 1,7 %. Y así suma cuatro trimestres en baja. Por eso, el empleo en el sector se redujo 2,2 % y la cantidad de horas trabajadas 4,3 %. La producción industrial bajó 1,7 % en septiembre, respecto de igual mes del año anterior, y sumó 14 meses consecutivos de caídas, nuevamente arrastrada por el retroceso en el sector automotor, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la actividad manufacturera cerró el tercer trimestre con una merma de 1,8 % en la comparación interanual. En consecuencia, hilvanó cuatro trimestres seguidos de caída, manteniéndose en un proceso recesivo. A su vez, en los primeros nueve meses, la producción industrial sufrió una reducción de 2,7 % en comparación con igual período de 2013. La caída industrial se explica por el retroceso de 19,7 % en la fabricación de automóviles, con relación a septiembre de 2013. En nueve meses la producción cayó 23,2 % respecto del mismo período del año pasado.

COTIZACIONES

Rosario Girasol Disp.

Rosario Soja

Disp. Inm. 11/14 01/15 05/15 11/15

265.0 265.0 2550.0 297.9 297.9 295.0 256.0 265.5

2500.0 293.5 293.5 290.5 254.0 263.5


INFORMACION GENERAL / 5

EXTRA / SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014

FLOTANDO EN EL PARANA

SIGUE BAJANDO EL RIO LUJAN

Encuentran muerto al joven que desapareció tras estar detenido

Búsqueda desesperada: "A mi hijo se lo llevó el agua"

El cuerpo hallado el jueves en el río Paraná de Rosario pertenece al joven de Florencio Varela, Franco Casco quien era buscado por las autoridades y familiares desde el pasado 7 de octubre, tras haber estado detenido en una comisaría santafecina . El joven, encontrado flotando en el río Paraná a la altura del Parque España en la costa central de Rosario, fue identificado ayer por su padre, Ramón Casco. Un tatuaje que el joven de 20 años se había hecho en uno de sus antebrazos con el nombre de Thiago, su pequeño hijo, habría sido clave para determinar la identidad del muchacho debido a que por el tiempo transcurrido su rostro estaba irreconocible. "Hoy no tenemos la causa de la muerte. Sí podemos decir que el cuerpo no presenta signos óseos quebrados, ni heridas de arma de fuego como tampoco signos de violencia", consignó en rueda de prensa, Raúl Rodríguez, jefe médico forense del Instituto Médico Legal. Al manifestar que el cadáver presenta un "alto grado de

ARCHIVO

La madre de Nahuel Reyes contó cómo la correntada arrastró al joven, mientras buzos de Prefectura continúan buscando en el agua. El río baja, pero los vecinos no pueden volver a sus casas. TELAM

Franco Casco, de 20 años. putrefacción", el experto forense estimó "que el cadáver podría haber estado en el agua 15 días o más". Casco salió de su casa el 6 de octubre para visitar a su tía y dos días después, sin datos de su paradero, policías de la seccional séptima de Rosario le confirmó que su hijo había estado detenido ese mismo día por desacato a la autoridad y liberado el 7 de octubre. TELAM

PRONOSTICO RESERVADO

"Cacho" Castaña sigue internado en estado crítico y con respirador El cantante y compositor "Cacho" Castaña, quien afronta un post operatorio por una fractura de cadera, se encuentra en estado "crítico" y con "pronóstico reservado", bajo asistencia respiratoria "artificial" en la sala de terapia intensiva de un sanatorio porteño, informaron ayer autoridades médicas. "El paciente Humberto Castagna continúa su evolución en la Unidad de Terapia Intensiva, con la necesidad de permanecer con apoyo de un respirador artificial", sostuvieron los médicos. El parte difundido por el sanatorio detalló que el músico es asistido "con uso de antibióticos y ajustando la medicación de sedación y

analgesia a su condición". "Su estado sigue siendo crítico y su pronóstico reservado", agregó el parte firmado por la dirección médica del Sanatorio de los Arcos. Castaña, de 72 años, fue operado el 16 de octubre tras sufrir una fractura de cadera en un accidente doméstico y en los días posteriores afrontó complicaciones en su evolución a raíz del "desarrollo de un cuadro infeccioso respiratorio, por el cual recibe antibióticos". Antes de esta última intervención de cadera, el músico se encontraba en recuperación tras una cirugía realizada en septiembre para superar fuertes dolores en la columna vertebral. DYN

El río Luján continuaba ayer su descenso, tras el pico al que llegó el jueves por arriba de los 5,30 metros, aunque la preocupación entre los vecinos se mantiene y continúa la búsqueda del joven de 14 años Nahuel Reyes, a quien según su madre, "se lo llevó la correntada". De acuerdo a los registros del municipio, el agua alcanzaba ayer los 4,50 metros por encima del cauce habitual y cuatro puentes continuaban cortados al tránsito. En tanto, unas 340 personas permanecen evacuadas en distintos albergues de la ciudad sin posibilidad de volver a sus casas por el avance del agua. Buzos de la Prefectura Naval Argentina y personal de Bomberos intensificaron la búsqueda de Nahuel Reyes, el adolescente de 14 años que desapareció el jueves en el paraje Nuevo Pueblo, de la localidad de Jáuregui, en el partido de Luján. "Mi hijo estaba cruzando para volver a mi casa. Fue en el puente de Fray Manuel de Torres que une Jáuregui y Pueblo Nuevo. Estaban volviendo para la casa. En un momento, se resbalaron los otros dos chicos, pero ellos se pudieron agarrar de ramas y pudieron salir", relató su madre, Eva Reyes, al diario local El Civismo. La mujer contó que otro de sus hijos vio la situación y narró que su hermano "llegó a agarrase de un pedazo de puente o una baranda" y dio aviso a los Bomberos. El lugar en que perdió Nahuel es una zona con muchos árboles y una profundidad de entre 2,30 y 3 metros. En una visita al hospital de Luján y el cuartel de Bomberos, el gobernador Daniel Scioli sostuvo ayer que los 200 milímetros de agua que cayeron en Mercedes y Suipacha fueron

Lanchas por las calles. El agua baja, pero todavía no se va de la ciudad de Luján. las que ocasionaron el crecimiento del río Luján y aseguró que están en marcha obras para paliar esta situación. En ese marco, señaló que "una crecida de esta magnitud y la llegada de tanta agua al casco urbano antes tardaba tres días en irse, pero hoy ya bajó 80 centímetros", un cambio que atribuyó a las tareas de limpieza realizadas por la Provincia. Tras la reunión con el intendente local, Oscar Luciani, Scioli manifestó que "quedó planteada la posibilidad de realizar un estudio para hacer reservorios en Suipacha o en Merce-

des, como hemos hecho en Ramos Mejía en La Matanza", para evitar los desbordes. Precisamente en La Matanza, las lluvias causaron el desborde de arroyos y del río Matanza, lo que generó la evacuación de más de 1.400 personas y pérdidas materiales, por lo que ayer, Cascos Blancos entregó pastillas con capacidad para potabilizar 600.000 litros de agua e instruyeron a los vecinos sobre su utilización, al tiempo que trabajaron en la atención de las familias y en la distribución de alimentos y suministros humanitarios. DIB

Emergencia en Pilar El intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, junto al secretario de Gobierno Pablo Martínez, decretaron ayer la emergencia hídrica en el distrito a raíz del desborde del río Luján, que generó inundaciones en vastos territorios de su partido. La situación obligó a más de 300 personas a abandonar sus casas y hasta anoche, permanecían evacuadas. DIB

CLICK! / CASA BLANCA Y NARANJA

La Casa Blanca de Estados Unidos se vistió de Halloween ayer con decenas de calabazas y telarañas que adornaron las escaleras y entradas al edificio político más importante del país. A la salida de un discurso, el presidente Barack Obama compartió anécdotas sobre la noche de brujas con sus colaboradores, mientras afuera malabaristas y acróbatas se apropiaban de los jardines. EFE

* Vigencia 1 y 2 de noviembre

EFE


6 / INTERNACIONALES

SABADO 1º DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

POR EL CAMINO DE VENEZUELA

Ecuador: luz verde a reelección indefinida EFE

La Corte Constitucional aprobó un conjunto de enmiendas a la Carta Magna, entre ellas la que permitiría a Rafael Correa poder presentarse nuevamente a una elección presidencial. La Corte Constitucional de Ecuador aprobó ayer la legalidad de un conjunto de enmiendas a la Carta Magna, propuestas por el oficialismo para ser tratada por el Parlamento y que incluyen una que daría luz verde a la reelección del presidente Rafael Correa, si decide presentarse de nuevo al cargo. El máximo organismo de control constitucional del país definió que el paquete de enmiendas puede ser resuelta por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento), sin necesidad de convocar a una consulta popular, como exige la oposición. "Entregamos al país esta decisión dentro de los plazos y términos. Convencidos que ha sido objeto de análisis y fundamentación", señaló el presidente de la Corte, Patricio Pazmiño, en un mensaje difundido a través de la cuenta en Twitter del organismo constitucional. La decisión se dio a conocer tras dos días de análisis jurídicos por

parte del pleno de la Corte, que se reunió desde el jueves en la ciudad portuaria de Guayaquil. Un único artículo presentado por el oficialismo que no fue aprobado para ser tramitado como enmienda por el Parlamento fue el de cambios a la denominada "acción de protección", que permite frenar alguna acción judicial ante la presunción de que podría lesionar derechos y que, según la Corte, sólo debe ser cambiado por una Asamblea Constituyente. Presentado el 26 de junio El pasado 26 de junio, el grupo parlamentario oficialista Alianza País (AP) presentó a la Corte Constitucional el paquete de proyectos de enmienda a la Carta Magna de Ecuador, que también incluye propone bajar la edad para ser Presidente del país de 35 a 30 años y cambios en la misión de las Fuerzas Armadas (para que colaboren con la seguridad interna), según informaron entonces

Servini de Cubría ordenó detener a 20 imputados por crímenes del franquismo La Justicia argentina encomendó a Interpol el arresto de los imputados para ser interrogados. La Justicia argentina ordenó ayer la detención de 20 imputados por crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco (19391975) y los primeros momentos de la Transición española (1975-1977), entre ellos los exministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina, informaron fuentes judiciales. La magistrada María Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, encomendó a la Interpol el arresto preventivo de los imputados con fines de extradición para ser interrogados. AMartín Villa, ministro de Relaciones Sindicales entre 1975 y 1976 y que había ocupado previamente cargos de responsabilidad en el régimen franquista, se le piden responsabilidades por la muerte en la ciudad vasca de Vitoria en marzo de 1976 de cinco trabajadores por una carga policial. A Utrera Molina, suegro del exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, quien encabezó la cartera de la Vivienda en 1973 y fue ministro secretario general del Movimiento (1974-75), por su responsabilidad en la pena de muerte del anarquista Salvador Puig Antich, el último ajusticiado a garrote vil en España (1974). La detención de Fernando Suárez, ministro de Trabajo y vicepresidente

del Gobierno en 1975, fue solicitada por su presunta responsabilidad en la pena de muerte de los cinco últimos fusilados por el régimen franquista en septiembre de 1975 (dos miembros de ETA y tres del FRAP -Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico-). Figuran también Antonio Carro Martínez, ministro de la Presidencia (1974-1975); Licinio de la Fuente, ministro de Trabajo (1969-1975) y vicepresidente (1974-1975);Antonio Barrera, ministro de Hacienda (1973-1974), ya fallecido; José María Sánchez Ventura Pascual, ministro de Justicia (1975); Alfonso Osorio García, ministro de la Presidencia (1975-1977) y vicepresidente del Gobierno (1976-77). Además, están imputados el excapitán de la antigua Policía Armada Jesús Quintana Saracíbar y siete expolicías: Jesús González Reglero, Ricardo Algar Barrón, Félix Criado Sanz, Pascual Honrado de la Fuente, Jesús Martínez Torres, Benjamín Solsona Cortés, y Atilano del Valle Oter. Los últimos reclamados por la Justicia argentina son Carlos Rey González, quien fuera miembro del Consejo de Guerra que juzgó a Salvador Puig Antich, los antiguos jueces Antonio Troncoso de Castro y Jesús Cejas Mohedano, y el ginecólogo Abelardo García Balaguer. EFE/TELAM

fuentes legislativas. La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, ha asegurado que la introducción de enmiendas en la Constitución por parte del Legislativo se puede efectuar cuando los cambios sugeridos no alteran la estructura fundamental del Estado. Por contra, grupos de oposición han reclamado una consulta popular para las reformas, pues consideran que casos como el de la reelección indefinida de autoridades, incluida la del Presidente de la República, sí alteran la estructura del Estado. Rivadeneira ha explicado que la Asamblea integrará una comisión especial parlamentaria que será la responsable de preparar un informe que permita abrir un primer debate en el pleno de la Cámara. La presidenta del órgano Legislativo ha recordado que, según el trámite parlamentario, un segundo debate se efectuará un año después, y

Va de nuevo. Correa podría ser reelecto sin necesidad de una consulta popular. ha señalado que ese tiempo será aprovechado para socializar la propuesta entre la población ecuatoriana. La decisión de la Corte Constitucional se da pocos días después de que grupos de oposición anun-

ciaran acciones para recoger firmas de respaldo para llamar a una consulta popular en la que el electorado dirima la propuesta de reelección indefinida presentada por el oficialismo. EFE

ESCRUTINIO

SOBREPRODUCCION

ACCIDENTE

URUGUAY.- El escrutinio final de las elecciones nacionales del domingo 26 en Uruguay terminará hoy y el lunes se darán a conocer los resultados definitivos, informó en Montevideo el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco. El lunes la Corte Electoral, organismo que supervisa las elecciones, estará en condiciones de convocar a la segunda vuelta, programada para el domingo 30 de noviembre. DPA

VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que hará una propuesta a la OPEP para enfrentar la caída de los precios del petróleo, que atribuyó a la sobreoferta en el mercado ocasionado por un "peligroso" método de explotación de crudo en Estados Unidos. "Vamos a llevar una propuesta a la OPEP: defender el mercado y el precio del petróleo, para enfrentar la sobreproducción", afirmó. DPA

HONDURAS.- Al menos 14 personas murieron ayer en Honduras cuando un bus se accidentó en la comunidad de San Juan de Opoa, en el occidental departamento (provincia) de Lempira. Según el director nacional de Tránsito de Honduras, subcomisionado Quintín Juárez, el accidente ocurrió debido al exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor. El bus transportaba a un grupo de testigos de Jehová. DPA

POSIBLES ATAQUES

ASUMIO EL JEFE DE ESTADO MAYOR

POR EL MUNDO

aso Frustran planes Renunció el presidente de Burkina FFaso del ISIS en Suiza tras tres días de protestas masivas Las autoridades suizas frustraron planes de la milicia terrorista Estado Islámico (ISIS) de atentar en Europa, aseguró ayer la fiscalía federal del país en Berna. Se sospecha de tres ciudadanos iraquíes que supuestamente apoyaban al Estado Islámico y planeaban ataques con bomba. La información no fue desvelada hasta ayer pese a que los sospechosos llevan desde finales de marzo en prisión preventiva. "En vista de la repercusión internacional de este caso, la BA espera ahora la cooperación de otros Estados", añadió. DPA

El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, dimitió ayer de su cargo después de tres días de protestas masivas y violentas en las calles del país que reclamaban su marcha tras 27 años en el poder, adonde llegó mediante un golpe de Estado. "Declaro que el poder queda vacante para permitir la organización de elecciones justas y democráticas en 90 días", afirmó Compaoré en un comunicado firmado por él mismo y leído en la televisión burkinesa. Tras este anuncio, el jefe de Estado Mayor, el general Honoré Nabere Traoré, asumió la presidencia interina en Burkina Faso con el ob-

jetivo de celebrar elecciones "lo más pronto posible". Así, el Ejército informó en un comunicado de la suspensión de la Constitución de 1991 y la creación de un órgano transitorio "que se establecerá de acuerdo con todas las fuerzas de la nación para organizar una transición que permita volver a la vida constitucional normal". Compaoré, que llevaba en el poder desde 1987 tras protagonizar un golpe de Estado en el que murió su antecesor, Thomas Sankara, justificó su decisión de dimitir por "la degradada situación sociopolítica y la amenaza de división dentro de nuestro Ejército". EFE


POLICIALES / JUDICIALES / 7

EXTRA / SABADO 1º DE NOVIEMBRE DE 2014

Santa Cruz: denuncian por sedición a los efectivos autoacuartelados

CONMOCION FRENTE AL REGIMIENTO DE PPA ATRICIOS

Palermo: un hombre salió al balcón y disparó 15 tiros

Los policías, que reclaman mejoras salariales, negaron un accionar desestabilizador. El tirador, de nacionalidad venezolana y con un aparente cuaOPI SANTA CRUZ

El Gobierno de Santa Cruz denunció ayer por sedición ante la Justicia Federal a los policías provinciales autoacuartelados en reclamo de mejoras salariales, quienes negaron un accionar desestabilizador y ratificaron la continuidad de la protesta. En tanto, efectivos de la Gendarmería Nacional y Prefectura llegaron ayer a Caleta Olivia, donde se concentra la medida de fuerza de los policías en reclamo de un aumento salarial del 25%, para patrullar las calles y garantizar la seguridad de la ciudadanía. El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Gustavo Martínez, confirmó ayer que la Fiscalía de Estado presentó ante el Juzgado Federal una denuncia por el delito de sedición y entregó la nómina de los efectivos autoacuartelados. "Pedimos racionalidad y no la vienen teniendo, así que activamos estos mecanismos previstos en las leyes y la Constitución", dijo el funcionario en declaraciones a LU14 Radio Provincia. Martínez aseguró que "es un reclamo de 350 entre 5 mil efectivos en 20 localidades. El 90% de los policías provinciales no se plegó al reclamo". Asimismo, precisó que la protesta se concentra en dependencias policiales de Caleta Olivia y unas pocas de Río Gallegos, pero por afuera de la Asociación Civil Policial que representa a los uniformados provinciales. En tanto, el oficial Alejandro Ojeda, vocero de los autoacuartelados en Caleta Olivia, advirtió ayer que la protesta seguirá "hasta las últimas consecuencias" y rechazó que se busque "desestabilizar al Gobierno" de Daniel Peralta o "sacar una cúpula policial". "El conflicto es netamente salarial porque el policía tiene hoy por hoy una realidad económica muy precaria", aseguró en declaraciones radiales, y agregó: "Necesitamos una respuesta del señor gobernador para sentarnos a dialogar". "Respetamos el uniforme, sabemos que somos auxiliares de la Justicia y nunca incitaríamos a la violencia

LA PLATA

dro psicótico, permaneció atrincherado en su departamento durante dos horas hasta que se entregó al grupo GEOF. IMAGEN DE TV

Los policías advirtieron que la protesta "llegará hasta las últimas consecuencias". o a que la gente cometa delitos. Si hay saqueos, más allá de que estemos en una medida de fuerza, vamos a salir a la calle a frenarlos", dijo. Los policías provinciales reclaman un 25% de aumento, al exigir que el valor punto, que es la unidad de cálculo del salario de esa fuerza de seguridad, pase de 32 a 40 pesos. En medio del conflicto policial, el presidente de la Asociación Civil Policial, Horacio Contreras, se distanció del grupo de efectivos policiales que se plegaron al autoacuartelamiento. "No apoyamos esta medida que está llevando adelante este sector de la policía de la provincia. Las 12 localidades del interior están trabajando en forma normal, no hubo acatamiento a esta medida y no la va a haber", dijo en declaraciones a radio Nacional Rock.

EL DATO "SEVERO CASTIGO" El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, condenó el autoacuartelamiento de los policías santacruceños y aseguró que incurren en el delito de sedición que "debe ser severamente castigado".

Un hombre de nacionalidad venezolana efectuó ayer 15 disparos desde su departamento del barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas, y permaneció atrincherado durante dos horas hasta que se entregó al irrumpir el grupo táctico de la Policía Federal (PFA), informaron fuentes policiales y judiciales. El tirador se encontraba en un aparente brote psicótico y bajo los efectos de alcohol y psicofármacos y se investiga si todo el episodio estuvo motivado por una pelea que tuvo con su novia o esposa. El encargado del edificio dijo a la prensa que, al ser detenido, este hombre "no sabía lo que decía" y sólo gritaba "que le gustaba Charly García". Todo comenzó alrededor de las 9.30 cuando se escucharon las primeras detonaciones desde el departamento 12 "B" de un edificio ubicado en la avenida Luis María Campos 86, frente al Regimiento de Patricios, del Ejército Argentino. Varios llamados al 911 alertaron a la PFA y los efectivos de la comisaría 31ª fueron los primeros en llegar para cortar el tránsito e iniciar un diálogo con el sospechoso. El comisario inspector Jorge Baldo, del Departamento de Comunicación Social de la PFA, explicó a la prensa que el tirador fue identificado como Javier Del Valle Valerio (47), un ciudadano venezolano, que dijo ser comerciante y estar radicado en el país "hace poco tiempo". Primero, Del Valle Valerio efectuó entre siete y ocho disparos en la puerta de su propio departamento y, luego, vació el cargador de su pistola Taurus calibre 9 milíme-

ANTES DE MORIR LA TIA LO NOMBRO

Desde la terraza. Del Valle Valerio deja el arma sobre la mesa de su balcón. tros tirando hacia el exterior desde un ventanal o del balcón terraza de su departamento. Amplio operativo La PFA realizó un amplio operativo en la cuadra y en el edificio del tirador donde a través del portero eléctrico advirtió a los vecinos que no salieran de sus casas. Un vecino de otro edificio alcanzó a fotografiar con su teléfono celular al tirador y difundió la imagen en las redes sociales, cuando éste salió a la terraza, se sentó en una silla y apoyó el arma en una mesa. Al lugar llegaron los especialistas del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la PFA con un negociador. Un jefe policial contó que "al principio el hombre le dijo a la Policía que iba a abrir pero estaba tan mal que no le embocaba a

la cerradura". Si bien en un principio se informó que el hombre había discutido con su pareja y había empezado a disparar cuando ella se fue del departamento, esto no fue confirmado. La fiscal de la causa, Viviana Fein, de la Fiscalía Nacional de Instrucción 45, informó a través de un comunicado que "el agresor comenzó a disparar luego de un supuesto abandono por parte de su novia". A las 11.40, tras dos horas de estar atrincherado, Del Valle Valerio levantó sus manos y las colocó en la nuca en señal de rendición mientras dialogaba con dos efectivos del grupo GEOF que le apuntaban con subfusiles desde la terraza. Baldo explicó que ésa fue la "maniobra distractiva" empleada por el GEOF para alejarlo de la puerta, derribarla y poder irrumpir al departamento para reducirlo. TELAM

"EL TURCO" SEGUIRA PRESO

Agentes acusados Detienen como sospechoso al de robar herencia sobrino de una mujer degollada

Arrestado por crimen de la estudiante chilena negó participación en el hecho

Dos policías bonaerenses, uno de ellos comisario, serán indagados por la Justicia Penal platense en el marco de una causa en la que se les imputa haber robado parte de la herencia de una mujer, durante un procedimiento que realizaron en su casa cuando concurrieron a verificar su muerte, informaron ayer fuentes judiciales. Los acusados fueron identificados por los voceros como el comisario Marcelo Tidoni y el capitán Carlos Salas, ambos jefes de la comisaría primera de La Plata. Los funcionarios fueron citados por el fiscal penal de La Plata, Alvaro Garganta. DIB/TELAM

El joven turco que fue detenido el jueves como sospechoso del homicidio de la estudiante chilena Nicole Sessarego Borquez, atacada a puñaladas en julio último en el barrio porteño de Almagro, negó haber tenido vinculación con el crimen al ser indagado por la Justicia, que no obstante dispuso que siga detenido. Fuentes judiciales vinculadas a la causa que lleva adelante el juez de Instrucción Luis Zelaya informaron ayer que el acusado "declaró, rechazó ser el responsable del asesinato, pero se negó a contestar preguntas", sobre el episodio registra-

Un sobrino de la mujer asesinada de dos profundos cortes en el cuello en su casa de la localidad bonaerense de Berisso fue detenido ayer como presunto autor del crimen y los investigadores creen que lo cometió por un problema personal, informó una fuente judicial. Se trata de un adolescente de 17 años, sobrino de Claudia Ortiz (48), quien cuando era trasladada a un hospital, con una fuerte hemorragia en el cuello, alcanzó a decir el nombre de éste como el presunto agresor. Si bien los investigadores creyeron que la mujer "podía delirar por el grave estado de salud que tenía al

momento del traslado", el avance de la investigación centró al chico como el principal sospechoso del crimen. La fuente dijo que en la causa existen dos testigos que revelaron que la mujer dijo el nombre de su sobrino cuando salió de su casa totalmente ensangrentada por los cortes que tenía en el cuello. La mujer balbuceó que era el hijo de uno de sus 10 hermanos, al que identificó por su sobrenombre, cuando fue socorrida primero por una vecina y luego cuando era trasladada por un sobrino en un auto hacia el Hospital Larrain de Berisso donde murió 12 horas después. DIB/TELAM

do el 15 de julio último, en Don Bosco al 4200, de Almagro. Teber Janberk (31), apodado "El turco", dijo que el día del ataque era su cumpleaños y que estuvo en otro sito, distante al lugar del crimen. Antes de resolver la situación procesal del acusado, el juez aguarda el resultado de algunas medidas de prueba ordenadas en los últimos días, entre ellas un informe sobre entrecruzamientos telefónicos y otros de ADN para cotejar el del detenido con el de la sangre encontrada en la escena del crimen que no pertenecía a la estudiante. TELAM


8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA SE ESTRELLO UNA NAVE EFE

La "SpaceShip Two".

SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

TERMINO LA "EKOP AR TY" "EKOPAR ARTY"

TODOS A PROGRAMAR

Desafío mundial de hackers

Campaña mundial "Hora del Código"

Compitieron entre ellos y dieron clases abiertas para aprender a "hackear" un auto o un sistema de cables del hogar. Dicen que ser hacker "no es algo malo"; son personas inquietas que quieren ayudar.

El plan Program.ar se sumó a la "Hora del Código", una campaña mundial organizada junto con la plataforma Code.org que busca promover en estudiantes de todas las edades el aprendizaje de la programación, con actividades libres y gratuitas. La iniciativa busca promover entre las escuelas la práctica de una serie de ejercicios de programación, para los que no se requiere conocimientos previos, y que cuenta con niveles iniciales y avanzados. Al ingresar en el sitio web de Program.ar, puede accederse al proyecto desde la portada y realizar durante 60 minutos prácticas en el desarrollo de programas como los videojuegos Angry Bird y Plantas versus Zombies, entre otros. La campaña forma parte de la "Semana de la Educación de las Ciencias Computacionales" que se celebrará entre el 8 y 14 de diciembre próximos, y parte de la consigna es demostrar que cualquiera puede aprender códigos o lenguajes de programación a partir de los tutoriales disponibles."Saber programar es aprender a pensar", sostuvo Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, en el video promocional que incluye otras figuras como Adrián Paenza, Manuel Ginobili y Mario Pergolini, entre otros. La "Hora del Código" es un movimiento en el que participan más de 180 países y el año pasado formaron parte unos 15 millones de estudiantes de todo el mundo, según explicó el sitio Code.org. Esta plataforma es una organización sin fines de lucro fundada en Estados Unidos, en la que participan activamente varias personalidades del mundo tecnológico como Mark Zuckerberg y Bill Gates. Por su parte, Program.ar es un plan que desarrollan de forma conjunta el portal educ.ar del Ministerio de Educación; la Jefatura de Gabinete de Ministros; la Fundación Sadosky, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y el Programa Conectar Igualdad. TELAM

EFE

Otro accidente espacial en EE.UU. La nave espacial privada "SpaceShip Two" se estrelló durante un vuelo de prueba en el desierto de Mojave, en el estado norteamericano de California, informó ayer la empresa Virgin Galactic. Si bien la compañía dijo que se desconoce el destino de los dos pilotos, el canal estadounidense CNN informó que uno murió y el otro está gravemente herido. La "SpaceShipTwo" había sido elevada primero con un avión portador y luego desacoplada y de acuerdo con Virgin Galactic, el avión portador aterrizó sin problemas. Este accidente es el segundo de una nave espacial privada esta semana después de que un cohete portador que tenía adosada la nave espacial de carga no tripulada estadounidense "Cygnus", que tenía como destino la Estación Espacial Internacional (ISS), explotara durante su lanzamiento en el estado norteamericano de Virginia el lunes. A partir del año que viene, el "SpaceShip Two" iba a ofrecer vuelos para turistas espaciales a hasta 150 kilómetros de altura sobre la tierra. La máquina ofrecía lugar para dos pilotos y seis pasajeros y la empresa ya había aceptado más de 70 millones de dólares en depósitos de unas 580 personas dispuestas a pagar 250.000 dólares cada una para viajar al espacio. El proyecto es desarrollado por las empresas Virgin Galactic y Scaled Composites, y detrás del proyecto está, entre otros, el millonario inglés Richard Branson, creador, entre otras cosas, del sello Virgin Records. DPA

Más de 2.000 hackers de todo el mundo se reunieron durante tres días en Buenos Aires para debatir sobre seguridad informática, compartir nuevas ideas y desafiarse entre sí, en el marco de la conferencia "Ekoparty", cuya décima edición terminó ayer. El organizador del evento, Jerónimo Basaldúa, dijo que se trató de un "punto de encuentro" para investigadores de todas partes del mundo y especialmente, de Latinoamérica, ya que les permitió presentar descubrimientos y vulnerabilidades en el sector de la seguridad informática. Para los creadores de "Ekoparty" ser hacker no es "algo malo", sino que habla de personas inquietas que permanentemente quiere descubrir los fallos de un sistema y entenderlo para no utilizarlo o poder ayudar a su fabricante. El encuentro se basó en charlas, talleres de trabajo en grupo, actividades y conferencias, aunque una de las zonas más atractivas para los asistentes fue la de desafíos, en la que los hackers debían superar una serie de retos en 15 minutos y optar, así, a un premio en metálico. La mayoría de los 2.000 asistentes eran investigadores profesionales, aunque este año consiguieron acercarse a muchos estudiantes y personas de diferentes niveles de conocimiento. Mediante talleres menos especializados en los que enseñaron al público a "hackear" un automóvil o un sistema de cable de un hogar, consiguieron atraer a más gente de a pie, algo fundamental para Basaldúa, ya que la sociedad "debería estar más preocupada" por su seguridad. Con el organizador coincidió el ponente y

Reunión de expertos. Los hackers de distintos países durante la "Ekoparty". hacker Luciano Martins, quien realizó un recorrido por la forma en la que se utiliza la privacidad de los ciudadanos desde los gobiernos y las empresas. "Hay que ser mucho más consciente de cómo una compañía grande utiliza la información de las personas para obtener un beneficio económico", apuntó el experto. Sin intención de sembrar el pánico, señaló que pese a que nuestros datos ya los tienen empresas y gobiernos, los verdaderos dueños de la información son los ciudadanos, y por ese moti-

Los "millennials": siete de cada diez jóvenes latinos tiene un smartphone

vo "hay que cuidarla lo máximo que podamos". En esta décima edición, las grandes ausentes volvieron a ser las mujeres, algo que, para los organizadores, se debe a que el sector de la seguridad "ofensiva", basado en aprender a robar una contraseña o vulnerar un sistema, es algo que interesa "sobre todo a los hombres". Sin embargo, es un factor que están intentando cambiar promoviendo este tipo de encuentros desde las universidades y acercándose a los más jóvenes. EFE

EL CHICHE / OBSESION NOPUEDOCREER.COM

La conexión a las redes sociales es una prioridad para estos usuarios. El 78 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 30 años en América latina tiene un smartphone, según una encuesta realizada por la empresa Telefónica, que mostró un crecimiento anual del 10 por ciento en la penetración de los teléfonos inteligentes. Los resultados acompañan la tendencia de conectividad en la región, ya que "el 70 por ciento de los usuarios en Internet tiene menos de 35 años", explicó Lina Echeverri, directora de asuntos públicos de Telefónica. "La tecnología sigue penetrando en todos los estratos socioeco-

nómicos de América Latina", señaló, y agregó que "los 'millennials' latinoamericanos están muy ilusionados con la tecnología porque creen que puede mejorar sus vidas y educación". Según el informe realizado por Telefónica, conectarse a redes sociales es una de las prioridades en el uso de los smartphones por parte de la generación denominada "millennials" o "Generación Y". A esas preferencias le siguen el envío de mensajes de texto y luego las llamadas telefónicas. El sondeo fue realizado entre

4.200 jóvenes de América Latina, que respondieron 170 preguntas sobre hábitos tecnológicos y proyección de futuro. En este sentido, el perfil del joven "millennial" de la región se distingue por su positivismo y espíritu emprendedor, detalló Echeverri. "Son jóvenes felices y optimistas que apuestan por el futuro, creen que pueden cambiar el mundo y que cuentan con herramientas para hacerlo", agregó. La exposición fue durante el primer foro sobre tecnología móvil "Movistar Move" en Uruguay, con expertos internacionales en nuevas tecnologías. TELAM

El "Taburete de control" funciona en tiempo real: mientras se ingieren alimentos y bebidas, se puede conocer el peso de quien está encima de su balanza. Quien lo utilice, tendrá que contar con un ayudante que pueda controlar lo que marca la aguja. DIB


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014

PROSIGUE LA FECHA 14

EN BANFIELD TELAM

Racing está obligado a ganar Visita a Gimnasia en La Plata y solo le sirve un triunfo si pretende acercarse al líder River. Vélez viaja a Quilmes, Godoy Cruz se mide con Belgrano y Central recibe a Rafaela.

El primer festejo de la noche.

El "T aladro" "Taladro" pudo sonreír Ricardo Noir fue rápido como un rayo y resultó anoche determinante para la goleada de Banfield sobre el sufrido Olimpo por 3-0 en el Estadio Florencio Sola. Por la decimocuarta fecha del certamen doméstico, el primer gol lo aportó Nahuel Yeri, a los 19 minutos de la etapa inicial, al recoger dentro del área grande el rebote que generó un desborde de Tito Noir por el sector derecho. El segundo tanto se produjo en la etapa decisiva, a los 12', y el autor fue Walter Erviti, pero el capitán prácticamente tuvo que definir la escena que produjo Noir con otra corrida electrizante y una cesión hacia atrás tan generosa como oportuna. El 3-0 lo concretó Nicolás Bertolo, a los 26', al procurarse el espacio fuera del área mayor y disparar con potencia a la izquierda de Nereo Champagne. Claro que Erviti fue otra de las figuras en la noche banfileña, porque con su precisión y claridad iluminó el andar ofensivo del equipo de Matías Almeyda. Si bien se trató de un duelo entre equipos de descoloridas campañas, hubo emociones y situaciones como para convertir frente a las dos vallas ya desde el primer período, pero la tendencia empezó a tornarse irreversible a partir del 2-0 del "Taladro", que con la victoria cortó una racha de cuartos partidos sin ganar.DYN BANFIELD 3

OLIMPO 0

G. Servio G. Toledo N. Bianchi Arce N. Tagliafico N. Yeri N. Domingo W. Erviti O. Zarif R. Noir S. Salcedo N. Bertolo DT: M. Almeyda

N. Champagne J. I. Sills E. Parnisari N. Moiraghi C. Villanueva A. Martínez J. Cobo L. Gil D. Vega J. Susvieles M. Borja DT: W. Perazzo

SINTESIS Goles: PT, 19' Yeri (B). ST, 12' Erviti (B) y, a los 26' Bertolo (B). Cambios: ST, a los 16' Cuero (O) por Vega; 21' Sosa (O) por Borja; 30' Terzaghi (B) por Noir; 31' Chetti (B) por Bertolo y, a los 34' Asenjo (B) por Salcedo. Arbitro: Pablo Lunati. Cancha: Florencio Sola.

Posiciones: River 31; Lanús 27; Independiente 26; Racing y Boca, 23; Vélez y Estudiantes, 20; A. Rafaela 19; Newell's y Arsenal, 18; Tigre 17; Banfield y R. Central, 16; Gimnasia, San Lorenzo y Godoy Cruz, 14; Belgrano 13; Defensa y Justicia 12; Olimpo 10; Quilmes 9.

ARCHIVO

Racing visitará hoy a Gimnasia en el partido saliente de los tres que se jugarán por la fecha 14 del Torneo de Primera División. Será clave para los dirigidos por Diego Cocca porque, a ocho unidades de River (31), tendrán acaso una de sus últimas chances para aspirar a acercarse a la cima. Además, Vélez enfrentará como visitante al colista Quilmes, Godoy Cruz recibirá a Belgrano y Rosario Central chocará en el Gigante de Arroyito con Atlético de Rafaela. Después de un empate en Bahía Blanca con Olimpo que frenó su andar ganador y redujo considerablemente sus posibilidades de pelear por los primeros lugares del campeonato, Racing buscará recuperar terreno en su visita al "Lobo", que ya sabe de amargar a "La Academia" ya que en el certamen anterior le ganó en el Cilindro de Avellaneda. El conjunto que conduce Diego Cocca volverá a tener entre sus titulares a dos jugadores que se convirtieron en piezas clave para el equipo como Ezequiel Videla y Gustavo Bou, que ingresarán por Nelson Acevedo

y Gabriel Hauche, respectivamente, mientras que Germán Voboril debutará como titular por el suspendido Leandro Grimi. Además, otro Bou será protagonista del partido, Walter, hermano del delantero de Racing, quien será titular en Gimnasia en lugar del lesionado Ignacio Fernández. Por su parte, el "Fortín", que viene de ganarle 1-0 a Banfield, se enfrentará en el sur del Gran Buenos Aires con Quilmes, que apenas cosechó 9 unidades y necesita un triunfo con suma urgencia. Leonardo Rolón por el lesionado Matías Pérez Acuña sería la única modificación en el equipo de Liniers, mientras que el local, que no tendrá a Arnaldo González, desafectado del plantel, volverá Brian Sarmiento después de dejar atrás un desgarro. Por otro lado, Godoy Cruz, que apenas ganó uno de los últimos nueve partidos que disputó, intentará enderezar su camino frente al "Pirata", que dejó atrás una racha negativa de cinco partidos sin éxitos con un triunfo ante Central. El conjunto mendocino repetirá la formación que empató 2-2 con

Antecedente. En el torneo pasado, el "Lobo" amargó a "La Academia". Newell's y el equipo cordobés presentará una variante: Renzo Sarabia por Lucas Aveldaño. Cerrarán la jornada sabatina Central y Atlético de Rafaela, dos equipos que intentan escalar posiciones desde la mitad de la tabla. Elías Gómez, Damián Musto, Jonás Aguirre

y Sebastián Abreu por Rafael Delgado, Nery Domínguez, Antonio Medina y José Valencia, respectivamente, serían las modificaciones en el conjunto rosarino. "La Crema", en tanto, es probable que repita la formación que perdió como local con River por 2-1. DYN/DIB

GODOY CRUZ

BELGRANO

GIMNASIA

RACING

QUILMES

VELEZ

R. CENTRAL

A. RAFAELA

S. Moyano L. Ceballos S. Olivares R. García Guerreño G. Cosaro F. Zuqui D. Rodríguez J. L. Fernández C. Aquino R. Ramírez J. Ayoví DT: C. Mayor

J. Olave R. Saravia P. Barrios C. Lema F. Alvarez E. Rigoni G. Farré E. González J. Velázquez L. Zelarrayán J. Furch DT: R. Zielinski

F. Monetti F. Oreja O. Barsottini O. Benítez L. Licht J. Rojas D. Miloc A. Fernández J. Mendoza W. Bou P. Vegetti DT: P. Troglio

S. Saja G. Díaz L. Lollo Y. Cabral G. Voboril M. Acuña L. Aued E. Videla R. Centurión D. Milito G. Bou DT: D. Cocca

W. Benítez A. Alegre S. Martínez L. Suárez L. Bontempo N. Cabrera R. Braña S. Romero J. Zacaría B. Sarmiento G. Klusener DT: P. Quatrocchi

S. Sosa L. Rolón F. Cubero S. Domínguez E. Papa L. Romero A. Cabral B. Ferreira L. Pratto M. Caraglio R. Cáseres DT: J. Flores

M. Caranta Ferrari o Lazo T. Berra A. Donatti E. Gómez D. Musto F. Barrientos H. Encina P. Becker J. Aguirre S. Abreu DT: M. Russo

E. Conde J. Sacks J. Ferrari S. Vittor J. Eluchans D. Montiel A. Bastía W. Serrano G. Rodríguez Rojas F. González L. Albertengo DT: R. Sensini

Arbitro: Germán Delfino. Cancha: Malvinas Argentinas. Hora: 16.15, por Canal 7.

Arbitro: Federico Beligoy. Cancha: Juan C. Zerrillo. Hora: 18, por América.

Arbitro: Néstor Pitana. Cancha: Centenario. Hora: 18.30, por Canal 7.

Arbitro: Fernando Rapallini. Cancha: Gigante de Arroyito. Hora: 20.45, por Canal 7.

NOVEDADES DE BOCA

RIVER. MARCELO GALLARDO

Arruabarrena mete siete cambios

"Estoy convencido que vale la pena afrontar lloo s dos torneos"

Con la mira puesta en la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, el entrenador de Boca, Rodolfo Arruabarrena, haría siete cambios para visitar mañana a San Lorenzo, por la decimocuarta fecha del torneo de Primera. Con mucho por definir todavía, ya que el DT esperará por lo menos hasta hoy para observar la recuperación física de cada uno, una alineación posible tendría a Agustín Orion, José Fuenzalida, Juan Forlín y Fernando Gago o Marcelo Meli como únicos titulares de los que jugaron el jueves contra Cerro Porteño. La buena noticia para el "Vasco" es que Cristian Erbes se recuperó del desgarro del recto anterior derecho que sufrió el pasado 15 de octubre frente a Deportivo Capiatá y entrenó ayer con normalidad,

por lo que podría reaparecer. Un posible equipo para visitar el Nuevo Gasómetro iría con: Orion; Fuenzalida, Mariano Echeverría, Forlín, Emanuel Insúa; Meli o Gago, Erbes, Gonzalo Castellani; Juan Manuel Martínez, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo. De ser así, los jugadores a los que se preservará para el segundo partido con Cerro, el jueves en Paraguay, serán Leandro Marín, Claudio Pérez, Nicolás Colazo, Gago o Meli, Andrés Cubas, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Los que fueron titulares desarrollaron ejercicios regenerativos, el partido con Cerro Porteño no dejó lesionados y continuaron con actividad diferenciada Daniel Díaz, Guillermo Burdisso y Joel Acosta, en tanto que Lisandro Magallán todavía permanece en reposo. DYN

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, afirmó ayer que está "convencido" de que "valdrá la pena" pelear "hasta el final" en el torneo de Primera División, que actualmente lidera, y en la Copa Sudamericana, donde dio un gran paso hacia las semifinales con la victoria como visitante ante Estudiantes de La Plata. "Estamos cerca del final, a cuatro semanas y media más o menos, y estoy convencido que va a valer la pena afrontar las dos competencias, con la satisfacción final de que lo pudimos intentar", señaló el "Muñeco" en una conferencia de prensa que brindó ayer en Ezeiza, al término del entrenamiento. El entrenador consideró que "los jugadores están preparados para afrontar esta recta final y destacó la

capacidad de su equipo de no perder nunca la línea de juego, aún estando en desventaja". En tanto, Gallardo no dio pistas sobre la formación que presentará mañana por la fecha 14, ante Estudiantes. En otro orden, el DT admitió que intentarán que Fernando Cavenaghi pueda jugar "los últimos partidos" del año. "Intentaremos que de acá a tres semanas pueda sumarse a entrenar con el plantel y ver si lo podemos sumar para los últimos partidos", sostuvo el "Muñeco". Cavenaghi, quien fue intervenido quirúrgicamente en agosto pasado debido a una lesión en el dedo mayor del pie derecho, participó ayer de una práctica de fútbol en espacios reducidos. DYN


10 / DEPORTES

SABADO 1° DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

AUTOMOVILISMO. TURISMO CARRETERA

TENIS - CIRCUITO EFE

Rossi marcó el camino en Toay A bordo de su Chevrolet, el piloto de Del Viso fue el más rápido de la jornada y hoy buscará quedarse con la "pole" definitiva en suelo pampeano, donde mañana se correrá una nueva jornada de la Copa de Oro. TELAM

El festejo de "Nole" en París.

Djokovic quiere seguir ahí arriba El serbio Novak Djokovic quedó ayer un paso más cerca de terminar la temporada en la cima del ránking mundial de tenis tras conseguir su pase a semifinales del torneo de París-Bercy, donde quedó eliminado el suizo Roger Federer, su perseguidor en la lucha por el número uno. "Nole" se impuso al británico Andy Murray por 7-5 y 6-2 en los cuartos de final del Masters 1.000 francés, mientras que Federer quedó eliminado con una derrota ante el canadiense Milos Raonic por 76 (7-5) y 7-5. Djokovic, defensor del título en París, aguarda ahora en semifinales por el ganador del choque entre el español David Ferrer y el japonés Kei Nishikori. El otro cruce lo protagonizarán Raonic y el checo Tomas Berdych, que a su turno derrotó al sudafricano Kevin Anderson con parciales de 6-7 (4-7), 6-4 y 6-4 y consiguió así su clasificación al Masters de Londres. Ganador del título en Basilea el domingo, Federer necesita ahora una gran actuación en el Masters y esperar rápidos traspiés de Djokovic en los próximos dos certámenes para intentar, a sus 33 años, cerrar 2014 como el número uno más veterano de la era profesional. Raonic se mostró ayer imparable con su saque, que no cedió en todo el partido, y tras conectar 22 aces y 45 tiros ganadores se llevó el encuentro en 1:33 horas ante Federer. "Claramente él sirvió mucho mejor yo. Fue un clásico partido "indoor" (bajo techo): pocos tiros por aquí y por allá, pocos puntos por aquí y por allá. Pienso que él jugó muy bien. Yo tampoco lo hice mal. Sólo algunos puntos hicieron la diferencia", analizó el suizo. El canadiense, que mantiene vivas sus aspiraciones de ingresar al Masters de Londres, aseguró que la de ayer fue la mejor victoria de su carrera. "Considerando todas las circunstancias alrededor, pienso que fue el mejor triunfo", dijo Raonic, que con su victoria metió presión a Ferrer y Nishikori, los otros jugadores que luchan por las últimas dos plazas al Masters. En Londres estará con seguridad Berdych, que logró ayer su pase al Masters por quinto año consecutivo. Al torneo que reunirá entre el 9 y el 16 de este mes a los ocho mejores de la temporada ya están clasificados Djokovic, Federer, el suizo Stanislas Wawrinka, Murray, Berdych y el croata Marin Cilic. DPA

El bonaerense Matías Rossi (Chevrolet), líder de la Copa de Oro de Turismo Carretera y gran candidato al título, se adjudicó ayer la "pole" provisoria de la tercera fecha del "play-off", tras ser el más veloz de la primera tanda de clasificación llevada a cabo en el autódromo Provincia de La Pampa de la ciudad de Toay. En la segunda visita del año de la categoría a este escenario, el piloto de Del Viso dominó el clasificador provisorio con un tiempo de 1:15,281 minutos con el que consiguió romper el récord del circuito, además del "1" momentáneo, que deberá ratificar hoy en la segunda y definitiva tanda, prevista para las 14, en la que intentará mantener el lugar de privilegio y conseguir dos puntos más para su cosecha personal. Rossi se impuso este año este año en cinco finales (Paraná, La Pampa I, Concepción del Uruguay, Alta Gracia y San Luis) y es puntero de la Copa de oro con 50 puntos de ventaja sobre el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), vencedor de la última cita en La Plata en la que el "Granadero" ocupó el último escalón del podio. En la apertura de la actividad en el trazado pampeano, por la decimoTelonera. José Manuel Urcera fue el más rápido en el TC Pista, especialidad que forma parte de la programación de la máxima categoría en suelo pampeano. El segundo puesto fue para uno de los candidatos al título, Camilo Echevarría, mientras que el puntero del certamen, Juan José Ebarlin, ocupó el tercer lugar. DIB

cuarta y antepenúltima fecha de la temporada, Rossi no tuvo un buen primer entrenamiento, que fue dominado por Ledesma, y terminó en el decimonoveno puesto, pero en la clasificación sacó a relucir su potencial y terminó por encima de todos. "Estoy muy contento, salió una buena vuelta en succión de Christian (Ledesma). Estoy contento de volver a recuperar el nivel del auto, mejoró en tracción pero tenemos que seguir trabajando porque no está óptimo. La succión de los cuatro autos de adelante me sirvió muchísimo", comentó Rossi en su sitio oficial tras la tanda de clasificación. El entrerriano Martín Ponte (Dodge), quien no clasificó a la Copa de Oro, terminó como escolta de Rossi en la primera tanda, a 113 milésimas, en tanto Ledesma fue tercero, a 249. Por su parte, Juan Marcos Angelini fue cuarto, Juan Martín Trucco quinto, Mariano Werner sexto, Facundo Ardusso séptimo y fueron los restantes candidatos en el "play-

Protagonista. Matías Rossi saluda a sus fanáticos a la salida de boxes. off" que ingresaron en el lote de los primeros diez. Más atrás finalizaron Juan Manuel Silva (12), Jonatan Castellano (14), Guillermo Ortelli (16), Nicolás Trosset (19) y Omar Martínez (26), en tanto que Leonel Pernía no mar-

có registro de tiempo debido a que no funcionaron los sensores. Hoy, desde las 10.55, el Turismo Carretera tendrá su tercera salida a pista con el segundo entrenamiento de la fecha, previo a la segunda y definitiva clasificación. DYN

tercer mejor tiempo, con 1:40,189 minutos, seguido por el Red Bull del australiano Daniel Ricciardo (1:40,390) y el Williams del brasileño Felipe Massa (1:40,457). La tercera y última tanda de entrenamientos libres se realizará hoy -desde las 12- por la mañana local, antes de la clasificación (a las 15). El GP de Estados Unidos, el antepenúltimo de la temporada, se disputará mañana a las 17 de Buenos Aires. DPA/DIB

circuito del Automóvil Club Argentino en el barrio porteño de Palermo. La categoría está constituida por vehículos de competición movidos por motores eléctricos, y participan alumnos y docentes de diversas escuelas técnicas de todo el país. La fiscalización y homologación de las unidades está a cargo de la Comisión Deportiva Automovilista (CDA) del ACA. Tras la apertura del domingo, que se concretará en el trazado de la identidad (avenidas Casares y Sarmiento) desde las 10 a las 18, el campeonato proseguirá el 16 de este mes en Rafaela y el 30 en Concepción del Uruguay. TELAM

SOBRE RUEDAS FORMULA 1. Tal como viene sucediendo en las últimas carreras, el británico Lewis Hamilton fue ayer el más veloz en los entrenamientos libres previos al Gran Premio de Estados Unidos. Líder del campeonato y ganador de las últimas cuatro carreras, Hamilton registró el tiempo más rápido del día en el Circuito de las Américas con 1:39,085 minutos. El alemán Nico Rosberg, compañero en Mercedes y escolta en el certamen a 17 puntos, fue el segundo más veloz en los 5,513 kilómetros de trazado en Austin a apenas tres milésimas. El español Fernando Alonso completó con su Ferrari el

VOLEIBOL

HOCKEY - PATINES

Acción liguera

A la final

Bolívar Voley, puntero de la Zona 1, recibirá hoy a Gigantes el Sur en un partido por el tercer "weekend" de la Copa ACLAV de voleibol. El encuentro se llevará a cabo en el gimnasio República de Venezuela de Bolívar, a las 21. Por su parte, Ciudad Voley recibirá hoy, desde la 20, en su gimnasio, a Lomas Voley, puntero de la Zona 2. En los resultados del jueves, UPCN superó 3-1 a Obras en duelo de equipo sanjuaninos y se acercó a la fase final que se jugará en Buenos Aires la semana próxima. El equipo que dirige Fabián Armoa, último campeón, se impuso en el estadio Aldo Cantoni con parciales de 25-13, 19-25, 26-24 y 25-16. En los otros duelos, Ciudad superó 31 a UNTREF y Gigantes del Sur venció de visitante a Pilar por 3-0. DYN

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre patines, "Las Aguilas", se clasificó ayer finalista del Mundial de Francia y lo hizo tras imponerse a Alemania por un contundente 3-0 que le permite soñar con lo que sería su quinto título. En Tourcoing, ante las germanas las argentinas ratificaron su poderío, a tal extremo que convirtieron 31 goles en cinco partidos y sólo batieron en una ocasión a María José Gioja. Ante las teutonas la diferencia en el tanteador la plasmaron Luciana Agudo, Adriana Gutiérrez y Daiana Silva. La final se desarrollará hoy, a las 17 de Buenos Aires, y el adversario será el seleccionado anfitrión, que consiguió ese derecho porque doblegó al de Chile 3-2. DYN

DESAFIO ECO. El segundo Campeonato Argentino de autos ecológicos, denominado Desafío Eco, se iniciará mañana en el

BREVES - FUTBOL B NACIONAL. All Boys le ganó anoche a Crucero del Norte 1-0 en Floresta y se metió entre los cinco primeros de la Zona B del torneo, en el marco de la decimosexta fecha. Los misioneros, por su parte, desperdiciaron la posibilidad de alcanzar el liderazgo del grupo, actualmente en manos de Unión de Santa Fe. DYN "CALCIO". Tras perder el invicto y encadenar su segundo partido sin victoria, Juventus irá hoy en busca de la recuperación en una Liga italiana que ya no lo tiene como único líder. Los de Turín jugarán en casa del Empoli con la urgencia de un triunfo tras sufrir en la semana una amarga derrota 1-0 en su visita al Genoa. La caída fue aprovechada de inmediato por

Roma, que igualó a su rival en la cima con una victoria por 2-0 sobre el Cesena y hoy tendrá una visita de riesgo al Nápoli en el inicio de la décima fecha. DPA ESPAÑA. Barcelona intentará suturar hoy la herida abierta en el Bernabéu con el partido que lo medirá al emergente Celta de Vigo, un equipo sin complejos y revelación de la mano del técnico argentino Eduardo Berizzo. El encuentro, válido por la décima jornada de la Liga española, llega en un momento especialmente convulso para el "Barça", tanto institucional como deportivo. Su derrota 3-1 ante el Real Madrid desató una oleada de críticas y su técnico, Luis Enrique, pasa por su peor momento desde que llegó al equipo. DPA


PROFESIONALES / 11

EXTRA / SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 ABOGADOS

ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Av. Bolívar 198 - Tandil (0249) 4441995 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en noviembre el día 12 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.

TODOS LOS SABADOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324

PSICOLOGOS

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

TRAUMATOLOGÍA

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 ORTESISTA

LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA


12 / INFORMACIÓN GENERAL

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA

HOROSCOPO ARIES Día con momentos espinosos en lo profesional, algún compañero de trabajo puede jugártela. El dinero puede suscitar roces con un amigo. Comprensión y paciencia serán totalmente necesarios en tu vida familiar. Su Número de la suerte es el 41 TAURO Alguien te pedirá tu apoyo económico y moral, préstaselo de buen grado pero sin sobrepasarte. Tus relaciones afectivas irán viento en popa. Procura descansar en el día de hoy ya que tus nervios no estarán muy boyantes. Su Número de la suerte es el 11 GEMINIS No te dejes presionar aún cuando lo intente alguien de tu intimidad. Tu claridad de juicio será excelente y podrás hacer valer tu opinión sin molestar a nadie. El día te ofrecerá muchas posibilidades en todos los aspectos. Su Número de la suerte es el 24

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

CANCER Día con frecuentes propuestas o posibilidades de salir de lo cotidiano, que no debes dejar pasar. Ligeras nubecillas familiares que desaparecerán con un poco de cariño y comprensión. El estado de tus relaciones amistosas se elevará a cotas muy altas. Su Número de la suerte es el 16

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

Parcial nublado

Visibilidad

20 Kms.

Temperatura

14.6 ºC

Humedad

45 %

Presión

1007,8 Hpa.

Viento

sur 16 Kms/h

S. Térmica

N/C

LEO Es probable que tengas que hacer frente a una dificultad económica, pero contarás con la ayuda necesaria para darle solución casi inmediata. Trata de suavizar el clima amistoso que se anunciará un poco tenso. Su Número de la suerte es el 2 VIRGO Tu jornada laboral se desarrollará en un clima distendido y en total acuerdo con tus previsiones. Empeñar te en satisfacer tu curiosidad puede acarrearte algún disgusto. La comunicación con viejos amigos te servirá para reanudar una relación postergada . Su Número de la suerte es el 1 LIBRA Día positivo en el plano profesional en el que no tendrás problema alguno para cumplir tus objetivos. Sensacional grado de comunicación sentimental y familiar. No pierdas el tiempo con la superficial y dedícate más a los amigos de verdad. Su Número de la suerte es el 23

Pronóstico extendido

ESCORPIO La jornada tendrá una brisa fresca de renovado sentido, podrás ver como todo lo que considerabas perdido se ordena fluidamente. Sentirás deseos de entablar relaciones con todo el mundo debido a tu inquietud. Aprovecha tu saludable optimismo para ponerte en contacto con la naturaleza. Su Número de la suerte es el 24

Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Domingo

Nublado

6 ºC

15 ºC

Lunes

Lluvias

10 ºC

17 ºC

Martes

Ventoso

8 ºC

19 ºC

Miércoles

Despejado

8 ºC

17 ºC

Luna Nueva

22 / 11 Llena

6 / 11

Sol Creciente

29 / 11 Menguante

14 / 11

Salida

5:54 Hs. Puesta

19:32 Hs.

SAGITARIO Hoy tendrás un día de mucho trabajo, no te lamentes estás en una época de siembra y tus esfuerzos. Organízate mejor y podrás cumplir con todo lo que te propones. Recibirás noticias de alguien que te interesa. Su Número de la suerte es el 10

CAPRICORNIO Pocas novedades en tu trabajo, pero las que se produzcan serán de signo marcadamente positivo. La actitud de un familiar podría poner a prueba tu paciencia. Comparte tus ideas con tus íntimos y disfruta de su compañía. Su Número de la suerte es el 6 ACUARIO Vigila la marcha económica de tus negocios para estos días, ya que se prevén riesgos de importancia. Amistosamente la susceptibilidad estará a flor de piel por lo que te conviene medir bien tus palabras. Periodo de altibajos en el área sentimental. Su Número de la suer te es el 29 PISCIS Habrá desacuerdos en tu entorno familiar, por lo que te conviene esforzarte en evitar roces. Posibilidad de una intensa vida social, en la que diversión e interés combinarán perfectamente. Recuerda la lealtad que le debes a tu pareja. Su Número de la suerte es el 23


Alimentos funcionales para evitar enfermarse p.4 www.dib.com.ar

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2014. Año 14 / Nº 826

Cómo fortalecer las defensas p.2

Los cambios de clima alteran el sistema inmune Obligan al organismo a adaptaciones bruscas. Consejos para mantener en alto las defensas. BREVES

UNESCO p.4

LA HOMOFOBIA SIGUE VIGENTE EN LAS AULAS DE LA REGIÓN

Día mundial de lucha contra esta enfermedad p.3

CURSO PARA ODONTÓLOGOS El hospital provincial Bollini de La Plata convoca a odontólogos y ortodoncistas a participar de un curso interactivo sobre aparatología funcional de ortodoncia. Para inscripciones e información, acercarse a la secretaría del hospital ubicado en la esquina de la avenida 53 y 16 de La Plata, o llamar al (0221) 453-4825, de 9 a 13.

CENA ANUAL DE INECO El martes 28 la fundación INECO realizó la 4º cena anual en el Yacht Club Puerto para renovar el apoyo que recibe para llevar adelante la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización a la comunidad acerca del funcionamiento cerebral y las enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

CONGRESO DE MEDICINA La Sociedad Argentina de Medicina realizará un congreso que se desarrollará desde el 4 al 7 de noviembre de 9 a 18 en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina, Puerto Madero. La compañía Swiss Medical Group participará en cinco mesas de discusión, tendrá un stand. Este año el encuentro tiene como objetivo fortalecer los conocimientos, mejorar el desarrollo científico y fomentar la investigación.

Tratamiento integral. La psoriasis requiere la intervención de varios profesionales.

La psoriasis no viene sola Nuevos estudios la asocian a enfermedades cardiometabólicas Se la solía asociar a la artritis y cuadros depresivos. Ahora investigadores sostienen que quienes la padecen son proclives a sufrir males cardiometabólicos como diabetes e insuficiencia cardiaca.


2/

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2014

ESTUDIO

Alteraciones cardiacas Un gen mutado es responsable de algunos casos de alteraciones cardíacas y muerte súbita, según una investigación de científicos españoles publicada el miércoles. La investigación, dirigida por Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y Xose S. Puente del Instituto de Oncología de la misma universidad, analizó el genoma de pacientes con miocardiopatía hipertrófica. "El estudio genómico nos permitió concluir que mutaciones en el gen FLNC, codificante de una proteína denominada filamina C, causan miocardiopatía hipertrófica en ocho de las familias estudiadas", afirmó Puente. El nuevo gen identificado "permite explicar la causa de la enfermedad en un grupo de pacientes sin mutaciones en los genes conocidos".

CORREO DE LECTORES

Para proponer temas, formular inquietudes o hacer comentarios contactarse con nosotros a vidaysalud@dib.com.ar

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2014. Edición Nº 826. Año XIV. Medios Gráficos que insertan el suplemento en sus ediciones: Ecos Diarios, Necochea El Debate, Zárate El Norte, San Nicolás El Progreso, General Alvear El Tiempo, Azul La Mañana, Bolívar La Mañana, 25 de Mayo La Opinión, Trenque Lauquen La Verdad, Junín La Voz de Bragado, Bragado La Voz del Pueblo, Tres Arroyos Noticias, Pehuajó Nueva Era, Tandil Resumen, Pilar El Progreso, Hurlingham Tiempo, Nueve de Julio Tiempo Sur, Santa Cruz Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. Director: Alfredo Ronchetti Consejo Editor: Haroldo Zuelgaray. José Filippini DIB Central Calle 48 Nº 726, piso 4º (B1900APU). La Plata. Telefax (0221) 4220054 / 4220084 E-mail: editor@dib.com.ar Internet: www.dib.com.ar En Buenos Aires Telefax: (011) 4331-3415 E-mail: publicidad@dib.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual en trámite

CLIMA DE LOCOS

Cómo fortalecer las defensas frente a los cambios bruscos de temperatura Calor, frío, viento, lluvia y humedad. Alternan y varían de un día para el otro y repercuten sobre la inmunidad. Consejos prácticos para evitar resfríos y cuadros respiratorios. Si por algo se ha caracterizado el clima de los últimos días es por sus cambios bruscos. De 35 a 20 grados en solo 24 horas. De un sol que raja la tierra a un viento huracanado y una lluvia arrasadora. Cuando estos vaivenes se producen el organismo humano acusa recibo y se vuelve vulnerable, porque debe adaptarse muy rápidamente a esos cambios. Esta adaptación incluye también al sistema inmunológico que suele sufrir los embates climáticos. Para estar protegidos de las enfermedades, nada mejor que cuidar el sistema inmune, encargado de defender al organismo ante las infecciones tanto por bacterias como por virus de todo tipo. “Cuando el sistema inmune está menos activo de lo normal se dice que la persona tiene una baja en sus defensas, lo cual lo torna más susceptible a contraer infecciones bacterianas o virales a repetición o enfermedades más severas”, explicó el médico e investigador Ernesto Crescenti. El frío, la humedad y los cambios repentinos de clima que nos toman de improviso y poco abrigados se suman, en este momento de transición estacional, al inicio de la floración y al esparcimiento del polen de los árboles, gramíneas y malezas en el aire. Todos estos factores se combinan y constituyen el caldo de cultivo perfecto para que las personas que ya padecen problemas respiratorios como la EPOC, el asma y la rinitis alérgica sufran un recrudecimiento de los síntomas de sus enfermedades de base.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Mantener reforzado y estimulado el sistema inmunológico ayudará a prevenir una gran cantidad de patologías. El especialista aporta algunos consejos prácticos para mantener óptimo el sistema de defensas: Realizar una alimentación balanceada: Consumir 2 litros de agua por día y realizar una dieta con un alto consumo de frutas y verduras.

Consumir: Vitamina C (cítricos, melón, kiwi, pimiento y tomate), Vitamina A (hígado, huevos y lácteos) Vitamina E (aceite de germen de trigo, de soja, cereales, arroz, aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos). Hierro (hígado, carne, pescado y huevos), Zinc y selenio (presentes en casi todos los alimentos). Evitar situaciones de estrés: el ritmo de vida actual y las situaciones de enojo o nerviosismo generan severas alteraciones de las

Desprevenidos. Los cambios de clima suelen ser origen de cuadros respiratorios. defensas. Es fundamental propiciar el buen humor. Realizar actividades al aire libre, relacionadas con lo lúdico y el arte. Buen descanso: el sueño debe ser reparador, realizarse de corrido y debe constar de unas 7 a 8 horas. Si tenés la posibilidad, sumale una mini siesta de 20 o 30 minutos a la tarde. No más tiempo que eso, porque si dormís una siesta muy larga, probablemente quedes más cansado que antes. Realizar actividad física: el ejercicio es una de las claves para un sistema inmunológico saludable porque fortalece la salud cardiovascular, mejora el ánimo, colabora al control del peso, favorece un buen descanso y aumenta las defensas. Evitar: químicos, conservantes, colorantes, edulcorantes artificiales, tabaco, alcohol, comidas enlatadas y pre-elaboradas. Vestimenta: con los cambios de clima, tanto ambientales como los producidos al ingresar a un establecimiento con aire acondicionado, es recomendable llevar un abrigo liviano.

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL AIRE LIBRE CON BEBÉS Con la llegada de los climas cálidos, las salidas al aire libre se vuelven más atractivas y frecuentes. Sin embargo, cuando hay bebés en la familia habrá que tomar algunos recaudos. Los bebés y los niños pequeños son muy sensibles a los efectos del calor extremo; nunca hay que dejarlos en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas. Es importante vestirlos con ropa suelta, ligera y de colores claros. Hidratar recurrentemente Usar ropa como fotoprotección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).

Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16). No exponer en forma directa a menores de un año. Ante exposiciones indirectas ocasionales, a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares (antes no). Repelentes: los productos que contienen DEET (N,Ndietil-m-toluamida) son los más eficaces contra los mosquitos. La Academia Americana de Pediatría sugiere usar repelentes con concentraciones bajas de DEET (30% o menos) en los niños pequeños. Se desaconseja su uso en los menores de seis meses (a lo sumo se puede usar un repelente a base de citronela sobre la ropa).


/3

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Hay más de 13.700 infectados con el virus del Ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el miércoles que 13.703 personas se han infectado con el virus del ébola desde el inicio de la epidemia, el pasado marzo. De ese total, 13.676 se encuentran en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los tres países donde el ébola circula de manera intensa y en los que se concentran los esfuerzos internaciona-

les para controlar la epidemia. Por países, la OMS indicó que 6.535 casos se registraron en Liberia, 5.235 en Sierra Leona y 1.906 en Guinea Conakry. Sobre el número de fallecidos, la OMS develó sus últimas cifras que indicarían un número menor de muertos al anunciado con anterioridad, algo que según la organización ha ocurrido porque se "han descartado casos

sospechosos". Según la OMS, el virus mató hasta la fecha a 4.922 personas, una cifra inferior a las más de 5.000 que previamente se habían anunciado. Asimismo, el último informe revela que la epidemia afectó a 521 trabajadores sanitarios, de los cuales 272 han muerto. En tanto, las autoridades sanitarias del Estado de la Florida (EE.UU.) informaron que tienen

bajo vigilancia a nueve personas que presentan "bajo riesgo" de ébola luego de haber visitado recientemente regiones de África afectadas por el virus. El Departamento de Salud cumple de esta forma una orden ejecutiva del gobernador Rick Scott de realizar evaluaciones médicas durante 21 días para todos aquellos que regresaron o regresarán de Guinea, Liberia y Sierra Leona.

29 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE ESTA AFECCIÓN

Vinculan la psoriasis con varias enfermedades cardiometabólicas Suele aparecer junto con problemas cardiovasculares, diabetes y obesidad. RAYOS QUE ALIVIAN En la Unidad de Psoriasis del hospital provincial San Roque de Gonnet cuentan con un equipo llamado “Puva”, una especie de cama solar vertical que, en algunos casos, atenúa y hasta elimina las lesiones que provoca la psoriasis en la piel. Por ese servicio pasa un centenar de pacientes al mes. Cuando el equipo lo considera apropiado suman al paciente al Puva que, en definitiva, realiza un tratamiento de fotoquimioterapia. El paciente deberá ingresar a la cabina con protección ocular tres veces por semana. En el interior del aparato permanecerá rodeado por unos 40 tubos que emitirán radiación ultravioleta durante sesiones de 15 minutos. En forma gradual las lesiones rojas se irán aclarando y desapareciendo. “Es un gran alivio cuando esta herramienta funciona, porque para los pacientes las lesiones en la piel resultan una fuente de ansiedad, estrés y malestar muy angustiante”, comento Martínez Echeves. A las radiaciones habrá que sumarle la medicación que el médico prescriba. La especialista agregó que no hay un tratamiento para la psoriasis sino tantos como pacientes. “Cada cual tiene sus propias características y enfermedades asociadas pero, en cualquier caso, una psoriasis bien tratada puede no tener ninguna manifestación durante largos períodos”. Eso sí, habrá que cuidarse del estrés, los cimbronazos emocionales, ciertas infecciones o traumatismos en la piel porque todos estos factores suelen ser detonantes de la psoriasis.

Hoy se sabe que la psoriasis no viene sola. Las últimas investigaciones advierten sobre una fuerte asociación de esta enfermedad con males cardiometabólicos, como hipertensión, síndrome metabólico, diabetes, insuficiencia cardiaca y obesidad. Se estima que 2 de cada 100 personas tienen psoriasis, y que en el país son casi un millón los que conviven con esta enfermedad inflamatoria crónica, cuyo origen está en una predisposición genética, a veces heredada, que ante situaciones de estrés, infecciones o la ingesta de algunos medicamentos, detona y ya no se va más. Más allá de la cuestión estética, esta enfermedad siempre viene asociada a otras, incluso es común que quienes la padecen atraviesen cuadros depresivos derivados de la psoriasis. Así lo publica la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) fundada por la periodista Silvia Fernández Barrios, que trabaja en forma articulada con el ministerio de Salud bonaerense para concientizar y difundir información de la enfermedad. En hospitales públicos provinciales, como el Alende de Mar del Plata o el San Roque de Gonnet, en La Plata existen equipos interdisciplinarios que asisten a los pacientes psoriásicos. “La primera consulta la atiende el dermatólogo pero luego van interviniendo los profesionales que hagan falta según el caso y la medicación se entrega en forma gratuita a quienes la requieren”, explicó la dermatóloga Sandra Martínez Echeves que trabaja en el hospital de Gonnet.

ADHERIR AL TRATAMIENTO

En el Día de la Psoriasis, que se celebra todos los 29 de octubre, los expertos instaron a consultar y adherir a los tratamientos porque “una psoriasis bien abordada, con compromiso del paciente y del equipo de salud puede remitir por largos períodos”, es decir, pasar totalmente desapercibida. Además de las lesiones rojas con escamas blancas en rodillas, codos, cuero cabelludo y otras parte del cuerpo, buena parte de los afec-

Terapia. La radiación controlada reduce las lesiones escamosas que caracterizan a la psoriasis. tados (entre el 2 y el 46 por ciento), padece también artritis psoriásica. Un artículo del American Journal of Medicine, que reproduce un escrito a cargo de siete consejeros del International Psoriasis Council (IPC), una organización global centrada en la investigación de la psoriasis, exploró el potencial compartido de los mecanismos patogénicos, conectividad genética y relaciones inflamatorias entre la psoriasis y varias enfermedades cardiometabólicas, como la enfermedad cardiaca, obesidad y diabetes. “No hay una dieta para la psoriasis, pero es vital mantener una alimentación variada con componentes que reduzcan el sobrepeso, porque de lo contario los riesgos cardiometabólicos aumentan”, explicó Martínez Echeves. Insistió también en la necesidad de que los pacientes realicen actividad física regularmente, lo que también ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Y a realizar las interconsultas necesarias, según cada caso, para sobrellevar la en-

fermedad, “sin descuidar la salud mental que, dado lo visible y antiestético de las lesiones y el mayor ries-

go de sufrir otras enfermedades, suele verse afectada”, explicó la especialista.

ARTRITIS PSORIÁSICA Entre el 6 y el 42 por ciento de los que padecen psoriasis sufren, al mismo tiempo, lo que se conoce como artritis psoriásica. Estos pacientes requerirán un tratamiento especial con un reumatólogo especializado. Según explicaron los especialistas del ministerio de Salud, se debe sospechar una artritis cuando aparece dolor en las articulaciones, rigidez matinal, lumbalgia y dolor en los pies o en los talones cuando se dan los primeros pasos del día. En el 75 por ciento de los

casos, la psoriasis en la piel se manifiesta primero y la artritis psoriásica, en un intervalo de tiempo que puede ser de 10 a 12 años de promedio. En el 15 por ciento, la lesión cutánea y articular aparecen al mismo tiempo. Solo en el 10 por ciento de los casos, la artritis aparece primero y luego las lesiones en la piel. El reconocimiento y tratamiento adecuando puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y así evitar el compromiso y los daños progresivos en las articulaciones.


4 /

vida&salud

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Alimentos funcionales para nutrirse y evitar enfermedades El contenido de algunos productos alimenticios, además de nutrir, cumplen funciones básicas para evitar afecciones. Los alimentos funcionales son aquellos que, más allá de su función nutritiva, tienen acciones fisiológicas beneficiosas para el organismo y contribuyen a reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas. Leche enriquecida con calcio o con ácido fólico; huevos con ácidos omega3; cereales con fibras y minerales, sal yodada. Productos al alcance de la mano en cualquier supermercado o dietética que potencian las cualidades saludables de alguno de sus componentes. Los alimentos de diseño son aquellos en los cuales sobre la base nutricional de un producto convencional se agrega, modifica, sustituye o reduce algún nutriente o elemento que hace que este producto, que tiene una función nutritiva, organoléptica o gastronómica convencional, tenga una función en relación con alguna parte de nuestro organismo. Pero muchos de los alimentos considerados fun-

cionales son naturales, sobre todo las frutas, verduras y hortalizas. “Pero también la dieta mediterránea sería funcional porque hay evidencia científica de que mejora las funciones o procesos del organismo y tiene una acción positiva para la salud”, explicó el especialista en nutrición Javier Aranceta. Así, el aceite de oliva, las aceitunas, el yogur, los frutos secos, los cereales integrales, el pescado o las frutas y verduras de la dieta mediterránea se pueden considerar alimentos funcionales en sí mismos. Para que los alimentos funcionales contribuyan a potenciar la salud deben combinarse con un estilo de vida sano. “Podríamos afirmar que en condiciones de normalidad,gestionando una dieta equilibrada, con alimentos tradicionales, no sería necesario incluir estos nuevos alimentos en las compras”, afirma Aranceta. No siempre conseguimos el equilibrio en nuestra dieta. Por eso hay situa-

ciones reales en las que estos productos tienen justificada su función. El experto cita a personas que no comen determinados alimentos, como el pescado, porque no les gusta o porque les provoca alergia y necesitan obtener por otro lado los beneficios, por ejemplo, de los ácidos omega 3. O personas que con una dieta normal no consiguen obtener el nivel adecuado para sus necesidades, como aquellas que sufren osteoporosis y que necesitan un plus de calcio que obtienen con los productos potenciados. Los alimentos funcionales tienen que demostrar que esos beneficios que se les suponen son efectivos en la mayor parte de la población que lo consume en cantidades y frecuencias convencionales y dentro de un contexto de vida saludable. Es el caso probado de, por ejemplo, las leches o yogures con calcio y con vitaminas A y D; los huevos con Omega 3 que ayudan a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular; las margarinas con fitosteroles que ayudan a disminuir la concentración de colesterol en sangre o el pan y cereales con fibra que mejoran la calidad de la flora intestinal.

PARA CRECER Los alimentos funcionales pueden ser especialmente útiles en determina-

das etapas de la vida como la infancia y adolescencia, periodo de desarrollo que necesita un aporte adecuado de nutrientes. Así, son importantes alimentos que proporcionen calcio, vitamina C o vitamina D para el desarrollo esquelético; ácido fólico para

el desarrollo del tubo neural, antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y omega6 y prebióticos para la función inmune; o hierro, zinc o yodo, además de ácidos omega 3 y 6, para el desarrollo cognitivo y psicomotor. Si en las primeras eta-

pas de la vida los alimentos funcionales están más orientados a mejorar el estado de salud, en la edad adulta la ingesta de estos nutrientes puede contribuir a prevenir enfermedades con el control, por ejemplo, de la tensión arterial, el colesterol o el peso corporal.

El 40 % de los gays latinos sufre homofobia en la escuela Al menos el 40 por ciento de los homosexuales y el 65 por ciento de los transexuales de América Latina sufrieron violencia homofóbica en el ámbito escolar, según reveló el pasado miércoles Mary Guinn Delaney, asesora regional en Educación para la Salud de la Unesco. Delaney, que se encuentra

en Bogotá para participar en una reunión con la que la Unesco culmina su consulta regional sobre violencia homofóbica y transfóbica en instituciones educativas de América Latina, dijo en una entrevista que este tipo de violencia va más allá del convencional «bullying». «El cambio del concepto de ‘bullying’ a violencia tiene que ver con el sobreuso de la palabra y la trivialización de la palabra», subrayó la especialista de la oficina regional de la Unesco, con sede en Santiago de Chile. El concepto del acosador escolar, en opinión de la investigadora de la Unesco, «genera la imagen de un matón y la homofobia tiene muchas más dimensiones» ya que va más allá del individuo y «corresponde a una dinámica y escala mucho más amplia». Este tipo de violencia, física, psicológica y moral, supone un «atentado» contra el derecho fundamental a la educación y tiene una especial importancia para Delaney porque, dijo, el «colegio es un lugar segu-

ro y sano para ir a aprender, no para sufrir violaciones de los derechos más básicos». En ese sentido, lamentó que en América Latina no existan datos fehacientes y profundos que analicen el fenómeno, lo que dificulta su labor y el efecto que tienen sus políticas. Para la asesora regional de la Unesco, la acción en el ámbito escolar es fundamental porque «la persona no nace homofóbica», sino que esas actitudes se van adquiriendo a través del tiempo. El hecho de que los niños pasen mucho tiempo en la escuela se constituye en una oportunidad para empezar a formarlos y evitar que esa intolerancia cristalice en su personalidad porque «una vez están formadas esas actitudes es muy difícil acabar con ellas». En ese contexto los profesores juegan, en opinión de Delaney, un papel muy importante no solo por su capacidad de inculcar esos valores, sino por el hecho de cortar situaciones de homofobia o transfobia.


Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014

CAPACITACION

Sorgo: todo los que hay que saber Con un destacado panel de oradores, Advanta Semillas presentó el tercer año del Ciclo de Conferencias "Hablemos de Sorgo", para difundir diferentes aspectos sobre el cultivo. P.4

MAQUINARIA

Una cosechadora que rompe récords La CR10.90 de New Holland Agriculture rompió el récord mundial Guinness para la mayor cantidad de trigo cosechado en ocho horas. Y tan sólo utilizó 1,12 litros de combustible. P.7

EXPORTACION

Sebastián Lance junto al auditor en el momento de la certificación de El Bañado. PRODUCCION SUSTENTABLE

Calidad y responsabilidad Más divisas por envíos de trigo P.3

En un nuevo paso en su búsqueda por mejorar su empresa agropecuaria, el productor tresarroyense Sebastián Lance logró certificar su establecimiento con el estándar RTRS que lo avala en la producción de soja responsable y también realizó la auditoría de seguimiento correspondiente al sello AC (Agricultura Certificada) que obtuvo en 2012. P.6


2 | Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014

VITIVINICULTURA

Vinos del sur con valor agregado La familia Agrestis elabora 50.000 botellas de espumantes y varietales al año, que complementan con visitas guiadas por los viñedos y la bodega que posee en la provincia de Río Negro. Colores, sabores, aromas, taninos, gustos y visitas guiadas por los viñedos complementan el esquema de la bodega Agrestis que, en doce hectáreas ubicadas en el alto valle de Río Negro, produce 250.000 litros al año de vinos espumante Nature, Rosé Nature y varietales. Así, la familia apostó por agregarle valor a su actividad para acceder a nuevos mercados. Esta experiencia es uno de los 50 casos exitosos de productores asociados de la Patagonia que se presentaron en el III Congreso de Valor Agregado en Origen que se realizó en General Roca, Río Negro, organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. "Agregar valor sirve para generar un modelo de sociedad diferente, más equitativo e inclusivo", expresó Carlos Casamiquela, titular de la cartera agropecuaria. "Los procesos de transformación que ha tenido Argentina, con un Estado presente y políticas públicas acorde para el desarrollo de la producción, nos han permitido alcanzar diver-

La bodega almacena 50.000 botellas de 750cc.

sas metas que han potenciado las diferentes economías del país", agregó. En este sentido, el INTA trabaja en turismo rural incluyendo las rutas del vino, que dentro de sus objetivos buscan integrar el paisaje, el arte, la gastronomía, la industria y sus pobladores con el fin de brindar información sobre el fruto de la vid y su entorno. "En la producción y elaboración de vinos tiene que haber mucha pasión", definió Norberto Ghirardelli, uno de los protagonistas de este emprendimiento familiar que se dedica al cultivo de distintas variedades de uvas. "Partimos de la elaboración de la materia prima y hasta la elaboración, embotellado y comercialización de nuestros vinos", señaló. De acuerdo con Mario Gallina, especialista en vitivinicultura del INTA Alto Valle, producir sólo uva en Río Negro es poco rentable porque no hay muchas bodegas que compren la materia prima. "Una de las propuestas es agregarle valor a la elaboración del vino: embotellarlo, armar un buen packaging y comercializarlo". Desde hace seis años, la bodega incorporó al turismo y los eventos gastronómicos para potenciar los productos que elaboran. "Apostamos a la comercialización de los vinos a partir de noches gourmet, visitas guiadas por los viñedos y bodega, degustaciones programadas y cursos de cata", expresó Florencia Ghirardelli, encargada de turismo y eventos de Agrestis S.A. "Hacemos muchos eventos relacionadas con la gastronomía y el arte, incorporamos talleres de cocinas, invitamos a cocinerosdelazonaparaquetrabajencon productos locales que combinan los platosconnuestrosvinos",detallólarespon-

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Año XII | Nº 903 semana del 1º al 7 de noviembre de 20 2011 4

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos

La bodega Agrestis comenzó a funcionar desde 1994.

Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil

sable de turismo de la bodega. Para Gallina, "el turismo vinculado con el vino permite el desarrollo de otras actividades que favorecen a las economías regionales, como la gastronomía, la hotelería y la generación de otras industrias y actividades de servicios, dando lugar al agregado de valor".

La voz de la experiencia Veranos secos, días cálidos y noches frescas –permiten la generación de aromas intensos-, maduración uniforme de taninos y óptima sanidad, caracterizan al alto valle de Río Negro. "Estas condiciones agroecológicas son excepcionales para la producción de espumantes de calidad en la Argentina", aseguró el especialista en vitivinicultura. En 1994 comenzó a funcionar la bodega Agrestis. Allí, el 100% de las uvas que se utilizan para elaborar los vinos espumantes naturales y varietales provienen de su propio viñedo. "Para la elaboración de los espumantes preferi-

mos las variedades Chardonnay y Pinot Noir. Y, para los vinos finos varietales destinamos Cabernet Sauvignon, Pinot noir y Merlot", expresó el emprendedor familiar. La bodega posee una capacidad de vasija de 250.000 litros en piletas de cemento revestidas con resina epoxi, con puertas de acero inoxidable. Las cámaras de fermentación para los espumantes son cinco en total, tienen una capacidad de almacenamiento de 50.000 botellas de 750cc. "En la actualidad tenemos una producción anual de 20.000 botellas de vino espumante tipo Nature elaborado con 80% de vino Chardonnay y 20% de Pinot Noir. Y 5.000 botellas de espumante Rosé Nature elaborado con 100% uva Pinot Noir", detalló Ghirardelli quien además se refirió a la producción de varietales: "Embotellamos 3.000 litros de Pinot noir 100%, 5.000 de Cabernet sauvignon 100% y 2.000 de Chardonnay".

Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos

EXPORTACIONES AGRICOLAS

Agronegocios con la mira puesta en China El ministro Casamiquela recibió a representantes del Banco de Desarrollo Agrícola chino. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, dialogó con integrantes de una comitiva del Banco de Desarrollo Agrícola de China (ADBC), con el objetivo de analizar agronegocios consolidados y a futuro. La comitiva China estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Lin Li. Se tuvo en cuenta para el análisis, que ese país es el primer mercado de destino para las exportaciones agrícolas argentinas, con 5.985 millones de dólares en 2013. Casamiquela, acompañado por el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, trazó un

panorama de la situación agropecuaria actual de Argentina y dijo que "la disposición para que empresas chinas vengan a invertir en nuestro país es absolutamente favorable", y destacó ante los funcionarios chinos que "desde el punto de vista estratégico, hay que pensar a Argentina como un gran productor de alimentos para el mundo, con productores que tienen una enorme capacidad". "Existe un diálogo estratégico con China y estamos dispuestos a seguir acercando posiciones para lograr un intercambio favorable para ambos países", dijo el ministro y mencionó los recientes acuerdos logrados con el gigante asiático en materia de agricultura, pesca, ganadería, exportación de peras y manzanas y lechería. Por su parte, Javier Rodríguez expresó que "China es un socio estratégico para la exportación de productos agroalimentarios con

mayor valor agregado y para la diversificación de estas exportaciones. Están interesados en invertir y en importar nuestros productos y reconocen el potencial productivo que tiene nuestro país". En ese sentido, Li aseguró que "todo el mundo sabe que Argentina tiene grandes recursos agropecuarios y capacidad para desarrollarlos. China tiene mucho que aprender de este país", y agregó que "sabemos que hay mucho potencial para desarrollar y hoy estamos mucho más firmes que antes para ayudar a las empresas de nuestro país a que vengan a invertir acá". Asimismo, la agenda de temas giró también en torno a la cuestión agrícola vinculada a la inversión en infraestructura y logística. En ese marco, el vicepresidente de la entidad asiática dijo que "el Banco está apoyando las políticas desarrolladas por el Ministerio de Agricultura chi-

Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Lin Li junto a Casamiquela. no, con obras hídricas de gran porte y campos de alto rendimiento". El Banco de Desarrollo Agrícola de China es propiedad del Estado y cuenta con un patrimonio de 6.000 millones de dólares. Es la única entidad financiera de ese país que sirve al sector agrícola. El objetivo de su visita es ayudar financieramente a las empresas chinas para que vengan a invertir en el sector agrícola de nuestro país.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014 | 3

CUPO EXPORTABLE

Más divisas de la mano del trigo El analista granario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Guillermo Rossi, sostuvo que por los envíos agregados de 2 millones de toneladas de trigo de la presente campaña, ingresarán al país 500 millones en concepto de retenciones. La apertura temprana de un cupo exportable de 2 millones de toneladas de trigo de la presente campaña 201415, permitiría con la concreción de los primeros envíos en noviembre, el ingreso de 500 millones en concepto de retenciones, indicó Guillermo Rossi, analista granario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Para Rossi, el aporte que le representaría al Estado nacional la venta externa estos lotes de este cereal se presentaría como un "monto oportuno en el actual contexto de restricción externa que atraviesa la macroeconomía nacional". También Javier Buján, director de Kimei Cereales, refirió que "se liberaron 400 mil toneladas de trigo pan para embarcar en seguida, quedó sin embarcar en el 2013, y lo que se quedó en liberar 2 millones de la campaña nueva, que no tenía otor-

gados ROES, y se daría curso en el transcurso de la próxima semana". "Es poca la capacidad exportadora de Argentina para 2015, hay que ubicarla en 5,5 millones de toneladas de trigo y unas 750 mil de harina, sin correr riesgo, reservando consumo interno y dejando un carrier (granos de soporte) para el 2016 de 1,5 millón de toneladas", dijo Buján en declaraciones a radio Colonia. Agregó que "los 2 millones (de trigo nuevo para los que) se liberarían los ROES, no se si habrá anuncios, porque con las 400 mil de trigo no hubo anuncios y el mercado se movió en ese sentido y aparecieron los compradores y se han presentado ROES". "Hay rumor que no liberarían los cupos todos juntos, sería un error", explicó. A través de su último informe difundido por la Bolsa rosarina, se indicó que "hasta el momento se han

La soja a paso lento La siembra de soja comenzó en campos ubicados en el norte bonaerense y sur de Santa Fe, donde apenas se cubrió un 6 por ciento del área núcleo, a la espera de nuevas lluvias que aporten agua en los secos terrenos sojeros. Así lo indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que refirió la previsión de temperaturas que en los próximos días

treparán a un máximo de 35 grados, motivo por el cual se aguarda el ingreso a la zona de una masa de aire frío y precipitaciones que destrabaría las siembras. De acuerdo con lo expresado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la estimación de cosecha para el caso de la soja rondaría los 20,6 millones de hectáreas para la campaña 2014-15.

El girasol aprovecha la humedad Los trabajos de siembra de girasol en campos ubicados en gran parte de la provincia de Buenos Aires permitieron completar esta semana un 40 por ciento del área que se destinará a este cultivo oleaginoso, que rondaría el 1,35 millón de hectáreas. Así lo indicó el último informe de la Bolsa de Cereales porteña, que da cuenta de la incorporación de lotes girasoleros ubicados en campos del oeste, centro y sur de la provincia. Según los especialistas de la Bolsa porteña, "el productor está aprovechando la humedad que hoy posee en los primeros centímetros del perfil para lograr una buena implantación de la oleaginosa". El pronóstico de lluvias para los próximos días para las principales zonas girasoleras permitirían recomponer la humedad que requieren los perfiles donde hoy está faltando para avanzar con la siembra. Los técnicos de la entidad ce-

realista destacaron que el girasol actualmente "encuentra su nicho dentro de esta zona (bonaerense), en regiones donde el productor desea buscar alternativas a la siembra de soja". E indicaron además que "la ventana óptima de siembra en esta zona culmina hacia el 10 de noviembre". En la zona del sudoeste bonaerense y sur de La Pampa, las labores de siembra esta semana se dieron de manera fluida a pesar de presentar un retraso en comparación a la pasada campaña. Los productores que están sembrando son los que esperan las lluvias pronosticadas para este fin de semana, en tanto que el resto se volcaría a sembrar hacia el mes de noviembre buscando recuperar la humedad superficial.

SUBE Y BAJA Aceites El consumo mundial de aceites vegetales aumentará levemente en la campaña 2014/ 15, y las reservas mundiales de este producto pasarán de 23,43 millones de toneladas en 2013/14 a 22,8,

Exportación Argentina lleva exportadas 1,5 millones de toneladas de trigo. exportado 1,5 millones de toneladas en el ciclo 2013/14, volumen que incluso sumando el nuevo cupo resulta el más bajo en tres décadas y media" y aseguró que la última liberación de 400 mil toneladas tendría "comprador rápidamente en el sur de Brasil".

Según el analista de la plaza granaria, "se baraja la posibilidad de efectuar una apertura temprana de cupo exportable de cosecha nueva, cuyo primer tramo sería de dos millones de toneladas mediante la emisión de nuevos (Registros de Operaciones de Exportación) ROE Verde".

Según datos de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), las ventas externas de Argentina concluirán este año en un nivel 13% inferior a las registradas en 2011.


4 | Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014

CAPACITACION ONLINE

Hay mucho que decir sobre el sorgo Con un destacado panel de oradores y más de mil participantes, Advanta Semillas presentó el tercer año del Ciclo de Conferencias "Hablemos de Sorgo", para difundir diferentes aspectos y experiencias sobre el cultivo. Por tercer año, Advanta Semillas llevó a cabo durante los meses de agosto y septiembre, su Ciclo de Conferencias online "Hablemos de Sorgo", un espacio creado para difundir conocimiento y experiencias reales acerca de las prácticas, manejo y usos que ofrece este versátil cultivo. El Ciclo 2014 de "Hablemos de Sorgo" contó con seis charlas técnicas brindadas por oradores invitados, tanto expertos en el tema sorgo como productores referentes en su área, enfocándose en diferentes aspectos claves del cultivo de sorgo. Las charlas se emitieron online y en vivo a través de Internet, con inscripción gratuita, y la audiencia pudo enviar consultas en el momento que fueron posteriormente respondidas por los oradores. Con más de mil participantes online y miles de reproduc-

Para la campaña 2014, Advanta está presentado tres nuevos materiales que significan un paso adelante en el desarrollo de híbridos de sorgos en los aspectos de productividad, estabilidad, adaptabilidad y sanidad: ADV 1100, ADV 1200 y ADV 2499.

ciones en diferido, el ciclo confirmó el interés de los productores en el cultivo de sorgo y afianzó la tendencia del sector a inclinarse por este tipo de opciones de capacitación. El ciclo comenzó con la charla los ingenieros Gustavo Clemente y Juan Monge, de la Universidad de Villa María, quienes disertaron sobre "Silaje de Sorgo". Los siguió el productor y asesor Miguel Gauchat, quien profundizó sobre "Sorgos de Segunda: Alternativa de Verano en las Rotaciones Agrícolas", compartiendo, entre otras cosas, su experiencia con el modelo de rotación trigo-sorgo. La tercera charla fue brindada por el asesor Juan Luis Baudino sobre "El Uso de Sorgo en Esquemas Ganaderos-Lecheros", quien hizo hincapié en la calidad nutritiva de los silajes y los costos comparados. La cuarta conferencia fue dada por el productor Gustavo Almassio y se tituló "Aprendiendo de los erro-

El sorgo es un cultivo versátil.

res", sobre su experiencia en sorgo granífero, cómo lo usan y los datos de manejo. Para la quinta charla, el ingeniero Pedro Pardo, mejorador de sorgo, habló sobre "Manejo para Producción de Sorgo de Alto Potencial", y dio detalles acerca de la elección de genotipos y conceptos sobre manejo. La sexta y última conferencia estuvo a cargo del ingeniero Marcelo de León y fue sobre "El uso de Sorgo en la Nutrición Animal".

Nuevos productos Desde hace ya varios años, Advanta Semillas viene trabajando en la difusión del cultivo de sorgo, sus beneficios, prácticas de manejo y usos posibles, a través del Ciclo Hablemos de Sorgo y de la campaña y comunidad en redes sociales "Yo Amo al Sorgo". Advanta Semillas es la principal empresa del mercado de sorgo, con un completo portfolio de materiales, producto de una trayectoria de más de 40 años de investigación en el cultivo. Para la campaña 2014, la compañía está presentado tres nuevos materiales que significan un paso adelante en el desarrollo de híbridos de sorgos en los aspectos de productividad, estabilidad, adaptabilidad y sanidad: ADV 1100, ADV 1200 y ADV 2499. El material ADV 1200 es un híbrido de sorgo granífero alto tanino de ciclo intermedio (Grupo de Madurez II), con altísimo potencial de

Gustavo Clemente y Juan Monge, de la Universidad de Villa María. rendimiento, estabilidad y rusticidad. Está adaptado a todo tipo de ambientes de la Región Central y del Norte del país, destacándose su perfil sanitario que incorpora las resistencias a pulgón Biotipo I, a Cercospora y a Virus MDMV. ADV 1100 es un material de ciclo corto, con alto contenido de taninos y excelente potencial de rendimiento en granos, destacándose también su perfil sanitario con resistencias a pulgón Biotipo I, a Cercospora y a Virus MDMV. El largo de su ciclo y la baja expresión de latencia hacen posible su utilización desde el sur de provincia de Buenos Aires hasta el norte del país, tanto para siembras tempranas, como tardías y de segunda (las últimas dos espacialmente en el Centro y Norte del país). Finalmente, ADV 2499 es un hí-

brido silero BMR, con excelente productividad de materia seca y con altísimo potencial de rendimiento en granos, siendo los tres puntos deseables y positivos para la confección de un buen silaje de planta entera. Este material se caracteriza también por su alta tolerancia al estrés térmico e hídrico, y en tener excelente respuesta productiva una vez que las condiciones climáticas se tornan benignas nuevamente.

Para saber más Las charlas del Ciclo 2014 de Advanta Semillas, al igual que las de los años anteriores, pueden revivirse en www.hablemosdesorgo.com.ar


Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014 | 5

SIMPOSIO ESTUDIANTIL DE LA FAUBA

El Sub 30 de la innovación Jóvenes investigadores presentaron iniciativas propias en materia de ciencia y tecnología para la producción de bovinos, ovinos, equinos y pasturas. La producción ganadera en la Argentina tiene un "seleccionado Sub 30" de investigadores y emprendedores que ya juega en las ligas mayores. Durante el Simposio Estudiantil, organizado por el 37º Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), algunos de ellos expusieron sus iniciativas, con resultados que asombran. Las disertaciones en el marco del Congreso tuvieron lugar entre el 20 y el 23 de octubre en la Pontificia Universidad Católica Argentina (avenida Alicia Moreau de Justo 1680, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con el objetivo de reflexionar sobre el presente y el futuro de la ganadería argentina y del mundo de aquí a los próximos 20 años. Los emprendimientos presentados fueron desde la instalación de plantas para producir bioenergía en 11 municipios de la provincia de Córdoba a partir de residuos urbanos y provenientes de la actividad pecuaria, a tecnologías de precisión para porcinos, con la puesta en marcha de un sistema automático de alimentación que integra lectores electrónicos y chips en las cara-

vanas de los animales.

Energía con residuos Uno de los emprendimientos destacados fue el Grupo IFES (Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable), conformado en 2009 a partir del trabajo de los estudiantes de Agronomía de la Fauba Fernando Reymundo (29), Francisco Della Vecchia (28) y Guido Casanovas (29), quienes fueron apoyados por docentes de cátedra de Química Analítica. Dos años después de crear su proyecto, los jóvenes emprendedores de Agronomía ingresaron a la incubadora de empresas de la facultad, IncUBAgro, y avanzaron en el diseño y la fabricación de plantas de biodiesel y biogás, así como de biodigestores que se instalaron en diferentes regiones de la Argentina y en el exterior. Hoy están encarando proyectos muy ambiciosos, según explicó Casanovas durante el Simposio Estudiantil, al referirse a la primera planta de biogás en la Argentina de alta tecnología que están construyendo en Huinca Renancó, Córdoba, para trabajar con los residuos sólidos urbanos de más de 11 municipios, a los que se incorporan efluentes sólidos generados por un

Pasturas mejoradas

Las fundadoras de Neogram en Expoagro 2014. Las biólogas Camila Petignat (29) junto a su socia Anabella Fassiano (27) crearon cuando todavía estaban estudiando el proyecto llamado Neogram, innovación en verde, que cuenta con diferentes líneas de investigación que apuntan a mejorar la calidad nutricional de las pasturas tropicales y subtropicales, y a aumentar la productividad de la actividad ganadera de manera sustentable. Una de estas líneas de investigación de Neogram se orienta a aumentar la digestibilidad de las pasturas. "Para ello generamos unas 1.500 plantas con potenciales mejoras nutricionales. De esta población, testeamos 300 para nuestro marcador temprano de digestibilidad (el contenido de lignina de los tejidos)", señaló Fassiano. "Hasta ahora encontramos nueve candidatos con una reducción considerable en lignina, cuyo aumento en digestibilidad se estima entre 2 y 10%, lo cual implica un aumento promedio de, por lo menos, el 20% de ganancia en peso por día", aseguró.

frigorífico y residuos orgánicos de otras agroindustrias de la zona. "La planta, que comenzará a funcionar a principios de 2015, tiene capacidad para tratar más de 30 toneladas de desechos diarios en los 2000 m3 que abarca el biodigestor", señaló Casanovas, y añadió que "en una primera etapa se trabajará con una potencia instalada de 120 Kwh, para luego llegar a los 300 Kwh generados a partir del biogás que se produce de la descomposición de la materia orgánica".

Porcinocultura de precisión El sector porcino, que viene experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años, tanto desde la producción como desde el consumo, está comenzando a incorporar tecnologías de última generación probadas en el exterior, que llegan a nuestro país por primera vez, con desarrollo local. Así lo expresó Leonel Rae (26), del Grupo IntecArgentina, tras desarrollar e implementar con éxito la primera Terminal Automática de Alimentación para Cerdas en una granja de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, junto a su socio Franco Amorosi (24). Desde 2013

Los especialistas del grupo IFES que trabajan en proyectos de energía sustentable. el emprendimiento se integró a la incubadora de la Fauba. Este sistema innovador, de industria argentina, integra sensores electrónicos y caravanas con microchips para conducir a los animales por módulos de alimentación, con mejoras en la eficiencia productiva y menos costos económicos. "Consiste en un el diseño de una terminal automática con puertas de entrada y de salida (similar a una manga), provista de sensores que

pueden individualizar a las cerdas a partir de un chip instalado en sus orejas, como caravanas. Una vez reconocido el animal, el sistema suministra la ración, previamente determinada por veterinarios o nutricionistas. Transcurrido el tiempo necesario para alimentarse, la cerda vuelve al grupo", detalló Rae. La terminal se controla con un software desde cualquier PC, donde se puede determinar la ración diaria correspondiente a cada animal.


6 | Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014

SUSTENTABILIDAD

Siempre se puede producir mejor Sebastián Lance había logrado el sello de Agricultura Certificada en su campo de Barrow en 2012, ahora le sumó la certificación RTRS de producción de soja responsable. El objetivo es perseguir la mejora continua de la gestión agropecuaria alineando objetivos productivos, sociales, empresariales y ambientales. Por Juan Berretta En un nuevo paso en su búsqueda por mejorar su empresa agropecuaria, el productor tresarroyense Sebastián Lance logró certificar su establecimiento con el estándar RTRS que lo avala en la producción de soja responsable y también realizó la auditoría de seguimiento correspondiente al sello AC (Agricultura Certificada) que obtuvo en 2012. "Ambas certificaciones persiguen el mismo objetivo, una es más abarcativo -la AC- y otra se especifica en soja, y buscan imponer un sistema de mejoras continua en el campo", explica el ingeniero Martín Christensen, asesor especializado sistemas de gestión de calidad. Agricultura Certificada es la denominación que la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) eligió para su desafío de difundir y propiciar la utilización de un sistema de gestión de calidad, específico para esquemas de producción en Siembra Directa. "Es una invitación a que cada empresa agropecuaria transite por un camino de mejora continua, alineando objetivos productivos y ambientales, en el corto y largo plazo", explica la entidad en su Web. "La implementación de un sistema de gestión de calidad ambiental y productivo implica no sólo realizar una agricultura precisa, rentable y sustentable sino también describir y monitorear las acciones y conductas productivas de manera de poder demostrar que se va por el buen camino. La meta final es alinear los objetivos, muchas veces contrapuestos, de producir más y simultáneamente conservar e incluso mejorar el ambiente", completa. La Asociación Internacional de Soja Responsable (RTRS por sus siglas en inglés) es una organización civil que promueve la producción, procesamiento y comercialización responsable de la soja a nivel mundial.

Para lograr ese objetivo creó el Estándar RTRS de producción aplicable en todo el mundo, que asegura la producción de soja ambientalmente correcta, socialmente adecuada y económicamente viable.

Holanda A partir de la decisión de Holanda de abastecerse a partir de 2015 sólo de soja producida de manera responsable, una medida incluida en un programa oficial denominado Iniciativa Holandesa de Comercio Sustentable (IDH por sus siglas en holandés), su gobierno salió al mundo a analizar cómo estaba produciendo cada país. En la Argentina se puso en contacto con Aapresid, que le presentó su plan de Agricultura Certificada. Ante la aceptación del gobierno holandés, Aapresid le ofreció a sus productores socios que ya tenían el sello AC, que certifiquen el estándar RTRS. "Lo que está haciendo Holanda es promoviendo futuros proveedores de soja responsable porque ya tiene decidido el año que viene concretar el 100% de su importación de soja RTRS", indica Christensen. Hay una pata más en la conformación del proyecto para producir soja responsable: la organización no gubernamental de alcance mundial llamada Solidaridad. "Es una red internacional con 20 años de experiencia cuyo objetivo principal es el de apoyar la sustentabilidad y el comercio justo a lo largo de la cadena. Así, en el primer eslabón promueven iniciativas que permitan obtener mejores precios para los productores, mejor calidad de los productos o alimentos, y cuidado del ambiente. En el eslabón industrial intentan fomentar Prácticas de Responsabilidad Social y la provisión de insumos provenientes se fuentes y procesos sustentables", explica el ingeniero. Las compañías privadas aportan los fondos; los gobiernos las regulaciones, la legislación y también dine-

La mejora del suelo es uno de los puntos claves de las certificaciones.

ro; y las organizaciones aportan el Know-How, conocimientos, redes, etc. (ahí entra Aapresid). "La ONG Solidaridad forma parte y apoya la iniciativa holandesa de comercio sustentable en la que está incluida la soja RTRS", agrega. Christensen es el asesor de las cuatro empresas del sudeste bonaerense que lograron la doble certificación (AC y RTRS) o están camino a implementarla. Sebastián Lance de Tres Arroyos (200 hectáreas) y Jorge Lucea de Adolfo Gonzales Chaves (480 hectáreas) son los dos productores que ya la consiguieron. Jorge Olleta, también de Tres Arroyos (400 hectáreas) y una explotación de Tandil (2.000 hectáreas) son quienes están haciendo los deberes para superar la auditoría. El resto de los campos certificados pertenecen a la zona núcleo. "En este momento hay 30.000 hectáreas en todo el país que han logrado la doble certificación y 120.000 hectáreas en implementación que están distribuidos en 197 campos. Hay establecimientos chicos, medianos y grandes", comenta el ingeniero.

Dos para triunfar Los dos sistemas de certificación persiguen los mismos objetivos: la mejora continua y el cumplimiento obligatorio de las Buenas Prácticas Agrícolas, Sociales y Ambientales. "Se busca una producción agrícola ganadera responsable con énfasis en soja responsable, sin contaminar ni degradar agua, aire y suelos, ni afectar directa o indirectamente a las poblaciones, cascos, escuelas, pueblos y ciudades. Brindando además capacitación continua y obligatoria con trabajos seguros, cumpliendo con todas las normas de legislación internacional, nacional, provincial y municipal", describe Christensen. "Estos sistemas tienen que ser abiertos, transparentes, medibles en todo lo que se hace dentro del campo. No importa que esté mal, que sea para corregir, pero debe ser medible y auditable. Y fundamentalmente debe ser diseñado para poder ser mejorado continuamente. La mejora continua es la esencia de los dos estándares", agrega. Al ponerse tanto énfasis en el aspecto ambiental, estos sistemas pueden relacionarse con la agroecología, las producciones orgánicas y en el futuro pueden ser compatibles con otros esquemas de certificación de productos o pos cosecha. "Ahí entraría la producción de semilla, las plantas de procesamiento, maíz para snacks, maíz pisingallo, avena para consumo humano, coriandro... Es decir, queda certificado un producto determinado que viene de un campo en el que se produce de tal manera.

Lance revisa un lote de coriandro en su campo ubicado en Barrow. Forma parte de la trazabilidad de la materia prima, sería la certificación del proceso de siembra hasta la cosecha", indica Martín.

Beneficios Ante la consulta referida a las ventajas que ofrece tener un campo certificado, Sebastián Lance responde: "El principal beneficio es tranqueras adentro. Porque empezás a medir todo y a realizar un seguimiento de esas mediciones. Eso te permite una mejor toma de decisiones. También estás obligado a capacitar el personal. Entonces vas a ser más eficiente y eso redunda en una mayor rentabilidad". En tanto, Christensen aporta: "El comercial no es el primer objetivo, las empresas no certifican con ese fin

sino que lo hacen por convicción, porque buscan diferenciarse en todos los aspectos. Y así en el futuro poder ofrecer mercadería hecha bajo buenas prácticas agrícolas, que podrá alcanzar un precio diferencial, o por lo menos incluirlo en el mercado. Porque Holanda, por ejemplo, a partir de 2015 sólo va a comprar soja RTRS. No habla de pagar más sino de diferenciar". Por último, Lance destaca que las certificaciones se pueden aplicar en cualquier empresa. "Simplemente hay que establecer un sistema de mejora. Primero hay que gestionar y medir la empresa, luego analizarla y tercero corregir los errores y mejorar lo que está bien", indica. "La única exigencia es demostrar la mejor continua", cierra Christensen.

El ingeniero Martin Christensen -asesor de Lance-, el auditor y Sebastián en la visita a la Secretaria de Gestión Ambiental tresarroyense.


Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014 | 7

MAQUINARIA AGRICOLA

La cosechadora más poderosa del mundo La CR10.90 de New Holland Agriculture rompió el récord mundial Guinness para la mayor cantidad de trigo cosechado en ocho horas. Y tan sólo utilizó 1,12 litros de combustible. New Holland Agriculture recuperó el récord mundial Guinness de cosecha, tras recoger 797,656 toneladas de trigo, en ocho horas, con la cosechadora más poderosa el mundo: la CR10.90 (653hp). "Estamos muy orgullosos de haber recuperado el título Guinness tras haber cosechado casi 800 toneladas de trigoenochohoras,rompiendoelrécord anterior por más de 120 toneladas", dijo Hedley Cooper, director de Gestión de Productos de Cosecha. "Este récord demuestra la capacidad y productividad sin igual de la CR10.90, más si consideramos que el récord anterior de 675,84 toneladas se rompió en tan sólo seis horas y 36 minutos", agregó. El récord fue establecido el 15 de agosto de 2014 en la granja HR Bourn and Sons en Grange de Lings, cerca de Wragby, en Lincolnshire, Reino Unido. El campo cosechado había sido sembrado con trigo Santiago en el otoño de 2013 y antes de que fuera elegido, en mayo de 2014, para intentar batir el récord, dado que representaba condiciones de cultivo reales y similares a las de cualquier punto en el globo. El día de la cosecha récord comenzó a las 11.17 AM con condiciones climáticas cambiantes; la temperatura ambiente oscilaba entre los 18° y 21° C. Además, lluvias ligeras se presentaron a partir de las 17.30.

El rendimiento promedio de la CR10.90 fue de 99,7 toneladas/hora y alcanzó un máximo de 135 toneladas/ hora para un cultivo cuyo rinde promedio es de 9,95 toneladas/hectárea y una humedad promedio de 16.2%. El récord se logró utilizando tan sólo 1,12 litros de combustible por tonelada de grano cosechado y con el picador de paja montado y funcionando durante toda la jornada. Todas las actividades fueron supervisadas y verificadas por Pravin Patel, juez oficial de Récords Mundiales Guinness, quien fue asistido por Alan Robson, Capellán de Agricultura de Lincolnshire, que actuó como segundo testigo independiente.

Tecnología de avanzada

La nueva portadora del récord mundial de cosecha, está equipado con la exclusiva tecnología Twin Rotor® de New Holland, que incluye doble rotor combinado con el sistema de alimentación Dynamic Feed Roll™ (DFR), que resultaron indispensables para romper el récord, sobre todo porque las condiciones climáticas se deterioraron hacia el final de la tarde. La CR10.90 es impulsada por el galardonado motor Cursor 16, que desarrolla 653hp. Además, cumple con las regulaciones de emisiones de Nivel 4B, gracias al uso de tecnología ECOBlue™ HIeSCR. Más allá de las condiciones cambiantes, la tracción estuvo garantizada gracias al sistema único de neumáticos SmartTrax™ con suspensiones Terraglide™. La tolva extra larga (10 metros) y la alta velocidad de descarga (142 litros/minuto) contribuyeron para un rápido y constante depósito de granos. La CR10.90 también estaLa cosechadora se lució en el trigo. ba equipada con el sistema integra-

John Deere entre las 100 mejores John Deere, la empresa líder mundial en el suministro de servicios y equipamiento avanzado para la industria del agro, ingresó por cuarto año consecutivo al ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo elaborado por la consultora internacional Interbrand. La compañía se posicionó en el puesto 79° y escaló un puesto respecto al año anterior. Con una valoración de 124 millones de dólares, un 5% más que en 2013, John Deere continúa siendo la empresa de maquinaria agrícola más valiosa según Interbrand. En el marco del ranking, Interbrand destacó la capacidad de John Deere de evolucionar y adaptarse en tiempos cam-

biantes, mientras se mantiene fiel a sus valores esenciales. A su vez, 2013 fue un año record en la introducción y la mejora de sus productos, entre ellos el primer modelo híbrido-eléctrico para la construcción. Por otra parte, señaló que muchos de estos nuevos productos cuentan con tecnología avanzada que reduce la emisión de gases, mientras que satisface las necesidades de los clientes.

do de orientación automática IntelliSteer™, que asegura una precisión de 1-2 centímetros optimizando la eficacia del cabezal 840CD de 13,7 metros, durante cada pasada del día. "El récord mundial Guinness reforzó aún más la imagen de la CR10.90 como producto estrella de New Holland, y consolidó su posición como líder mundial de cosechadoras", dijo Carlo Lambro, presidente de New Holland Agriculture. "Construida en nuestro Centro de Cosecha en Zedelgem, Bélgica; es la primera cosechadora de doble rotor Clase 10 en el mundo y un ejemplo de la excelencia de la tecnología Twin Rotor®, que fuera desarrollada por New Holland hace 40 años. Estamos ofreciendo a nuestros clientes las mejores soluciones posibles a la vez que mejorando continuamente el desempeño y los resultados de nuestra marca en el negocio de las cosechadoras." La marca New Holland posee una línea completa de equipos, desde tractores hasta cosechadoras, complementada por servicios financieros hechos a medida y planificados por especialistas en agricultura. En tanto, CNH Industrial es líder mundial en el sector de bienes de capital, con experiencia industrial consolidada, una amplia gama de productos y una presencia mundial.

Todas las actividades fueron supervisadas por el juez Pravin Patel.

Las estadísticas del récord Tiempo total de cosecha Cantidad de trigo cosechado Promedio de toneladas por hora Capacidad máxima alcanzada Area cosechada Combustible/toneladas Humedad promedio Rinde promedio

8 horas 797,656 toneladas 99.7 toneladas/hora 135 toneladas/hora 80,2 hectáreas 1,12 litros 16.2% 9.95 toneladas/hectárea


8 | Semana del 1º al 7 de noviembre de 2014

TECNOLOGIA EN ALIMENTOS

Una bebida láctea más nutritiva Especialistas del INTI elaboran nuevas alternativas para agregar valor al suero lácteo, un subproducto altamente nutritivo. En esta oportunidad, lograron una bebida adicionada con fibra alimentaria y Lactobacillus casei. El Centro INTI-Lácteos se encuentra trabajando diferentes alternativas para darle al suero de quesería un importante valor agregado como materia prima para la elaboración de otros productos. En esta línea se desarrolló una bebida fermentada adicionada con fibra alimentaria y Lactobacillus casei, una bacteria que se usa para la producción de alimentos probióticos, es decir, que contienen microorganismos vivos que pueden beneficiar la salud de quien los consumen. La bebida desarrollada a partir de suero de quesería líquido tiene una textura y consistencia similar a la de las bebidascomercialesabaseasoja,perocontiene todas las proteínas del suero lácteo. Para su elaboración se utilizó alrededor de un 85% de suero y los sabores más aceptados fueron el natural y manzana. Cabe destacar que la cantidad de fibra que contiene cumple con la concentración exigida en el Artículo 1386 del Capítulo XVII del Código

Alimentario Argentino (CAA) para bebidas "adicionada con fibra alimentaria" y la cepa de Lactobacillus casei se mantuvo viable durante los 20 días posteriores a la elaboración. En nuestro país se producen por día 11 millones de litros de suero de quesería, de los cuales solo el 45% es procesado, siendo principalmente las grandes empresas las que pueden industrializarlo, en la mayoría de los casos, como suero en polvo y concentrado de proteínas. El 55% restante es utilizado para alimentación animal, por ejemplo, para engorde de terneros (generalmente cedido en forma gratuita), o volcado al medio ambiente, lo que causa serios problemas de contaminación ambiental. El suero posee un alto valor nutritivo, ya que retiene el 55% de los nutrientes de la leche, conteniendo entre sus componentes proteínas de alto valor biológico. Teniendo en cuenta esto es muy importante que las empresas, principalmente las pymes queseras, comiencen a darle

valor a este subproducto que se obtiene de la elaboración de quesos. Resulta importante considerar que este tipo de bebidas ya se encuentra en los mercados de otros países latinoamericanos, como Brasil, Colombia y Ecuador, con una amplia variedad y aceptación por parte de los consumidores. El desarrollo de productos de valor agregado a partir de lo que hoy la pyme láctea contabiliza entre las pérdidas y considera un problema ambiental, podría ser un disparador para que las empresas sigan este modelo de optimización de los recursos, maximización de las ganancias y protección del ambiente.

Eficiencia y productividad El centro de Investigaciones tecnológicas de la Industria láctea del INTI fue creado en el año 1968. Sus promotores originales fueron el Centro de la Industria Lechera y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Actualmente además forman parte de la iniciativa: Productores de Leche,

Argentina produce por día 11 millones de litros de suero de quesería. asociaciones de pequeñas y medianas empresas lácteas, Asociación de Productores de Leche, proveedores de la industria láctea, organismos oficiales, y otras empresas y asociaciones privadas. En la actualidad el Centro actúa como referente en numerosos temas relacionados con el aumento de la eficiencia y la productividad de los procesos tecnológicos de las pequeñas y medianas industrias, la mejora del

medioambiente, la innovación para la obtención de alimentos más saludables, la creación de redes de aseguramiento de la calidad y control de laboratorios, el diseño de plantas lácteas de baja escala de producción, la asistencia para el desarrollo regional en cuencas extrapampeanas y no lecheras, y la capacitación al ciudadano para que esté más informado y más cerca de la tecnología láctea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.