A PPAR AR TIR DEL 3 DE DICIEMBRE ARTIR
Provincia oficializó el Destacamento de Tunitas
SÁBADO 22 de NOVIEMBRE de 2014 AÑO 95 Nº 29.838
48
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Entregaron 40 actas de “bien de familia” Unos 40 vecinos recibieron las actas de declaración de sus propiedades como «bien de familia», a partir de las tramitaciones realizadas por la Secretaría Legal y Técnica del Municipio. Página 7
Precio del ej $
7
Ante un nuevo reclamo vecinal para definir la situación del espacio que la policía bonaerense tiene asignado para dar seguridad en el barrio, finalmente el gobernador Daniel Scioli y el Ministro de Seguridad Alejandro Granados confirmaron al intendente Miguel Lunghi que el destacamento policial de Tunitas será Página 3 oficializado mediante una resolución de esa cartera bonaerense.
DIEGO BOSSIO RECORRIÓ LAS OBRAS
Se plantarán 1600 árboles en el complejo urbanístico del Pro.Cre.Ar. El titular del ANSES anunció que el sorteo de las unidades se llevará a cabo una vez superado el 50% del avance de la obra. También firmó convenios con la UNICEN y entregó 290 nuevas jubilaciones para Tandil. Página 4
Crecieron un 5% las operaciones inmobiliarias El mercado inmobiliario provincial estaría dando sus primeros síntomas de recuperación, según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos. Página 7
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
Tres detenidos por robo
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Dos hombres y una mujer fueron detenidos luego de constatarse que habían sido responsables de robar en una vivienda de Darragueira 2553. El damnificado identificó los elementos recuperados: dos TV, una play station, y una cámara fotográfica.
EL NIVEL DE OCUPACIÓN SUPERA EL 70%
Tandil, entre los destinos preferidos Con buenas perspectivas en materia de reservas hoteleras, los principales centros turísticos de la provincia de Buenos Aires tendrán su fin de semana largo por el feriado que conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Nuestra ciudad se encuentra entre las preferidas por los visitantes. Página 5 SUPLEMENTOS:
2 / POLICIALES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
A LA AL TURA DEL INGRESO A CERRO LEONES ALTURA
Un herido en violento choque en la Ruta 30 Un fuerte choque entre una camioneta y un auto se produjo anoche en la ruta provincial, a la altura del kilómetro 126 y el ingreso por calle de tierra a Cerro Leones. Un hombre, oriundo de Tres Arroyos resultó herido. Pasadas las 21, una camioneta Ford F100, patente XGR 137 habría sufrido un desperfecto mecánico que habría parado el motor, dejando el vehículo sobre la cinta asfáltica. En esos momentos, un auto Volkswagen Gol, chapa LAU 927 que circulaba por la carretera no habría podido
evitar embestirla. José Luis Leonardi, conductor del auto, no habría podido evitar chocar la camioneta, a pesar de la brusca maniobra de frenado que habría intentado realizar. Leonardi sufrió heridas en el brusco impacto por las que fue trasladado al Hospital Santamarina. Se estima que las heridas no serían de gravedad ya que llevaba el cinto de seguridad colocado. Por su parte, el conductor de la camioneta, Miguel Angel Cano resultó ileso.
AZUL
Primeras Jornadas sobre Violencia de Género Organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia, el jueves y viernes próximo se realizarán en el Colegio de Abogados Departamental de Azul, sito en Avda. Perón 514. Con el objetivo de concientizar a la comunidad erradicar la problemática, el 2008, el Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) de la Facultad de Derecho ha organizado diferentes eventos públicos, desde el 2008, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género La propuesta pretende analizar la violencia de género en referencia a la trata de personas, situaciones de encierro y la violencia de género como violencia doméstica y su tratamiento desde el Derecho Internacional Penal.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
Robaron en una vivienda Delincuentes ingresaron a una vivienda y se llevaron un televisor LCD, un minicomponentes y una notebook. La propiedad, ubicada en Constitución al 164 es propiedad de María Virginia Bugna, quien denunció el hecho y aseguró que los ladrones violentaron una ventana trasera para acceder.
EN LOBERÍA
Investigan red delictiva dedicada a la venta de drogas La causa la impulsan desde Necochea: se hicieron varios allanamientos en domicilios particulares.
El acceso es libre, gratuito y abierto a la toda la comunidad. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
0800-222-7060 las 24 horas
Número gratuito para denunciar venta de droga Servicio anónimo, confidencial y gratuito.
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
La Fiscalía Nº 3 de necochea, a cargo de Guillermo Sabatini, informó ayer que se hicieron varios allanamientos en domicilios particulares y el registro de vehículos y motovehiculos, en el marco de una pesquisa orientada a desbaratar posibles focos de venta de estupefacientes en Lobería. Según informa el Ecos Diarios, “la investigación fue iniciada en conjunto por la Dirección Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Necochea, cuyo titular es el comisario inspector Angel Vázquez, y la Estación de Policía Comunal de Lobería, teniendo su origen a fines del mes de enero del corriente año”. En esa oportunidad y durante un operativo de interceptación se identificó a un ciudadano oriundo de Lobería, a quien se le seVENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... Toyota SRV D/C ................... Ranger C/S .......................... Chev. S10 C&S .................... Ranger D/C 4x4 ................... Honda CRV .......................... Ford F-100 Perkins 4c ........... Renault Trafic c/GNC ........... AUTOS VW Bora TDI ........................ Chev. Vectra 2.4 .................. Honda Fit LX ........................ Peugeot 206 XRD Prem. ....... Peugeot 206 XRD Prem. ....... Fiat Siena EX c/GNC .............. VW Passat TD ....................... Dodge 1500 ........................
Colombia 984
10 08 07 06 99 99 84 95 09 07 06 06 05 04 98 82
50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872
cuestraron varios trozos de droga compactada, los que presuntamente tenía en su poder para comercializar. Las diligencias policiales y judiciales continuaron adelante y las pistas se orientaron hacia otros sujetos que podrían integrar una red ilícita abocada a la distribución y venta de sustancias prohibidas. SIN DETENIDOS Por tal motivo, la Fiscalía solicitó nuevos allanamientos en Lobería y los operativos se concretaron en viviendas del núcleo urbano, en automóviles y motos que fueron interceptados en plena vía pública por parte del personal policial de Drogas Ilícitas y de la Estación de Policía Comunal. El objeto era reunir más elementos de valor y pruebas a la investigación en proceso y a pesar que en esta ocasión no hubo personas detenidas, no se descarta que en las próximas horas pudiera haber medidas restrictivas de la libertad para varios sospechosos.
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.Damián
POLICIALES / 3
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
A PPAR AR TIR DEL 3 DE DICIEMBRE ARTIR
La Provincia confirmó la oficialización del destacamento de Tunitas La medida permitirá la llegada de más efectivos para reforzar a la estructura local. Ante un nuevo reclamo vecinal para definir la situación del espacio que la policía bonaerense tiene asignado para dar seguridad en el barrio, finalmente el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Seguridad Alejandro Granados confirmaron al intendente Miguel Lunghi que a partir del 3 de diciembre el destacamento policial de Tunitas estará ofi-
cializado mediante una resolución de esa cartera bonaerense. Según informaron desde el Municipio en la tarde de ayer, la fecha elegida permitirá que desde la Provincia se puedan destinar nuevos efectivos, de los 10.000 policías que egresarán el 1º de diciembre. El Municipio alquiló y refaccionó un edificio en Tunitas, que entregó en comodato al gobierno provincial para la instalación de un destacamento policial. Luego de completar todos los procesos administrativos finalmente se firmará la resolución que se lo designa como tal, ya que
hasta el momento funcionaba con órdenes de servicio de las Jefaturas Departamental y Distrital. El intendente Miguel Lunghi celebró la noticia y destacó que “si bien el destacamento estaba funcionando, con este paso se podrán destinar más recursos y dar respuesta a los vecinos de esa zona de la ciudad”. “Agradezco al gobernador Scioli y al ministro Granados, porque una vez más estamos trabajando en conjunto por los tandilenses, como corresponde y del mismo modo que lo hemos venido haciendo desde hace muchos años”, aseguró.
Quedó completamente desvinculada la pareja acusada de asalto No fue una salidera bancaria. A partir de una pelea entre conocidos, y un falso testimonio en una comisaría, se generó el confuso hecho. Como publicara NUEVA ERA en su edición de ayer, de acuerdo a lo denunciado por Ignacio Javier Etcheto, de 20 años, alrededor de la 1.20 de ayer fue abordado por un joven que se encontraba oculto en una casa lindera cuando estaba realizando una operación en el cajero de la sucursal del Banco Provincia, ubicada en Colón al 1300. También según lo aportado por fuentes policiales, a partir de un operativo cerrojo, se detuvo a los “presuntos autores del ilícito” en Arana y Alem. Los imputados fueron identificados como Luciano Sebastián Núñez (20), y Florencia Callejo (18), iniciándose una causa por “Tentativa de Robo”. Este viernes por la tarde, en diálogo con medios locales, Luciano Núñez y Florencia Callejo se defendieron de las acusaciones, explicando que lo que ocurrió fue una pelea entre Javier Etcheto y Luciano Núñez, que se cono-
cen de antes. Luego de la pelea, Núñez habría salido corriendo a la comisaría, a denunciar que le quería robar. “Yo solamente fui al banco a cobrar y nos encontramos con este chico con el que ya tuve un problema anteriormente”, explicó el joven y agregó: “pasamos un mal momento. Tengo un laburo en blanco y no soy un malandra ni nada por el estilo. Salí del auto despacio, y él dijo que me di a la fuga. Me siguieron patrulleros y me esposaron, tras lo cual estuve como doce horas adentro de la comisaría”. Núñez también explicó que habló “en el Juzgado y me dijeron que todo lo que se dijo fue un falso testimonio, la misma policía se dio cuenta”. Florencia Callejo, por su parte, destacó que “me dijo que se bajaba al banco, que me quede con el celular en el auto y cuando me quise acordar
escuché gritos de ´te voy a denunciar´ y era el otro chico corriendo hacia la comisaría. El se subió al auto enojado por lo que había pasado, mientras yo le decía que no se enroscara. Ahí vino la policía y nos detuvo”. Además, aclaró que “en la comisaría Segunda, está todo el informe de nuestras pertenencias, y del momento en que nos meten al calabozo. No estaba la billetera de él, ni en el auto ni con nosotros”. Ante la confusa situación y la información generada al respecto, Núñez explicó que “nuestra impotencia es que salimos por todos lados como si fuéramos a robar un banco, pero nada que ver. No soy ningún malandra. Ella labura y estudia. Nos han calificado de malvivientes y es una vergüenza, me ensuciaron mal. Tengo un trabajo, tengo una hija y me hicieron quedar mal. Nada de eso pasó así”. Por último, manifestó que “gracias a Dios mi familia me apoya y le pido disculpas a la familia de ella, que no tiene nada que ver en este problema mío”.
4 / LOCALES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
DIEGO BOSSIO RECORRIÓ LAS OBRAS
Se plantarán 1600 árboles en el complejo urbanístico del Pro.Cre.Ar. El titular del ANSES anunció que el sorteo de las unidades se llevará a cabo una vez superado el 50% del avance de la obra. También firmó convenios con la UNICEN y entregó 290 nuevas jubilaciones para Tandil Tal como había sido anunciado, el director Ejecutivo de la ANSES Diego Bossio, visitó ayer por la tarde nuestra ciudad para desarrollar una serie de actividades relacionadas con el proyecto Pro.Cre.Ar. Bicentenario, el plan PROGRESAR y la moratoria previsional. Luego del mediodía, el tandilense recorrió el predio donde se está construyendo el Desarrollo Urbanístico de PRO.CRE.AR., para supervisar el avance de las obras. Durante la visita, Bossio sostuvo: “Estamos muy impactados por el avance de este desarrollo. Hemos comprado 1600 árboles para parquizar este pequeño pedacito nuevo de ciudad que tendrá Tandil, con viviendas de gran calidad y muy buenas para la ciudad». Y aseguró «hay 700 trabajadores que todos los días ponen un ladrillo arriba de otro, generando movilidad y actividad económica para hacer una gran obra histórica para Tandil, la cual es la más importante de los últimos 30 años de la democracia”. “El año que viene queremos entregar la totalidad de las viviendas de este Desarrollo Urbanístico, cuya inscripción está vigente y ya hay miles de tandilenses anotados. Cuando la obra esté por encima del 50 por ciento haremos el sorteo, ya está muy avanzada”, agregó Bossio. Como se recordará, el desarrollo urbanístico, delimitado por las calles Pujol, Beiró, Quintana y Buenos Aires, prevé la construcción de 628 viviendas: 296 departamentos de 2 y 3 dormitorios; 202 dúplex de 3 dormitorios y 130 casas en lote individual con 2 dormitorios, cocheras, living-comedor y baño completo. Tendrá una inversión directa de 421,8 millones de pesos, se estima que beneficiará alrededor de 2500 tandilenses y las empresas a cargo son Coarco S.A., Eleprint S.A. y Riva S.A. Según los datos del ANSES, en Tandil, son en total 1706 viviendas en marcha, de las cuales 1078 corresponden a líneas de
crédito individuales y 628 al Desarrollo Urbanístico, con una inversión de $719,2 millones. De las líneas individuales, ya hay 655 casas terminadas. Convenio con la UNICEN Antes, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro Bossio firmó un convenio con la institución educativa para implementar una plataforma online para estudiantes PROGRESAR, y otorgó certificados a alumnos que participaron del proyecto pertenecientes a las escuelas Nº 12 (Azucena), Secundaria Nº 13 (De la Canal), José Hernández (Gardey), Secundaria Nº 12 “Felipe Senillosa” (Fulton), de Educación Técnica Nº 2, anexo 3020 (San Antonio) y Nº 5 (María Ignacia Vela). También entregó tarjetas de débito a jóvenes PROGRESAR que acreditaron su escolaridad ante la ANSES. Participaron también del acto el Rector Roberto Tassara y la secretaria Académica de la UNICEN y Mabel Pacheco, y el director de Apoyo al programa Conectar Igualdad, Néstor Auza, entre otras autoridades. Durante el acto, Bossio expresó que “estar en una universidad trabajando es algo central y que antes no era común. Hoy son 500 mil chicos estudiando porque hay un Estado que los protege y que les da oportunidades para que estudien. Este tipo de políticas combate la cultura del descarte. Muchos cuentan días, nosotros contamos las computadoras que entregamos con Conectar Igualdad. Seis escuelas rurales de Tandil tenían un proyecto y hoy tienen una bandera que pueden levantar”. En el marco de este acuerdo, la ANSES se compromete a presentar el curso online Herramientas para la búsqueda e inclusión laboral, para fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes que cumplan con los requisitos de PROGRESAR a una oferta concreta de actividad formativa. En tanto, la Universidad articulará acciones entre sus áreas internas para que el curso esté disponible
Mensajería
"Center"
Bossio aprovechó la recorrida para saludar a los obreros que cumplen tareas en el complejo. y los jóvenes se inscriban y participen. 290 nuevos jubilados en Tandil Por la tarde, Bossio visitó el Centro de jubilados y pensionados El Tandilense, donde entregó 290 nuevas jubilaciones por la moratoria previsional. Además, otorgó kits y tarjetas ARGENTA a los adultos mayores e inauguró Puntos de Encuentro ARGENTA en los establecimientos Centro tandilense de jubilados, Luis Oscar de Pau, Villa Italia, Barrio General Belgrano y Asociación Civil Hacer. Durante este encuentro con los abuelos, el titular de la ANSES afirmó: “Los centros de jubilados son para reencontrarse con el otro, acá se comparte la alegría y la angustia, y quiero reconocerlos porque hacen una tarea silenciosa. Siempre me pedían que saquemos una nueva moratoria, y por eso la Presidenta decidió enviar un proyecto de nueva moratoria al Congreso de la Nación. Cuenten con este tandilense está peleando por los que menos tienen”. En el acto, estuvieron también presentes el presidente del bloque de concejales del PJ–FPV, Pablo Bossio; la edil Corina Alexander, el jefe de la Regional Bo-
naerense I de la ANSES, Facundo Llano, y la jefa de PAMI Tandil, Miriam Iglesias, entre otras autoridades. La Seguridad Social en Tandil Con respecto a Conectar Igualdad, los docentes y alumnos secundarios de Tandil ya recibieron 15.906 netbooks del plan de inclusión digital repartidos en 48 establecimientos educativos. Por su parte, ya son 1982 jóvenes tandilenses los que están cobrando PROGRESAR, debido a su acreditación de estudios ante la ANSES. Acerca de jubilaciones y pensiones, hay en la actualidad 24.620 adultos mayores que perciben haberes previsionales (en 2003 solo eran 13.445) y en cuanto a la Asignación Universal por Hijo, ya son 7490 los niños, niñas y adolescentes cubiertos, como así también 198 futuras mamás con la Asignación por Embarazo para Protección Social. Las Asignaciones Familiares para trabajadores ascienden a 12.181. Por último, ya son 3047 los jubilados y pensionados que poseen su tarjeta ARGENTA para comprar bienes de consumo diario o viajar por Aerolíneas Argentinas.
TRAS LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA
Reabre la planta Mc Cain de Balcarce El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó finalmente la conciliación obligatoria en el marco del conflicto que mantiene la empresa Mc Cain Argentina S.A. con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentación (STIA). De esta manera, la empresa reiniciará su actividad, la cual estaba paralizada desde el 19 de noviembre. La medida retrotrae el conflicto a una instancia inicial por el lapso de 15 días hábiles, abriendo al mismo tiempo un canal de negociación entre las partes con fijación de una nueva audiencia para el miércoles 3 de diciembre del corriente. El encuentro fue encabezado por el director provincial de Relaciones Laborales, Marino Calcopietro y participaron representantes de empresa y del sindicato.
Durante el cierre de la planta, se vivieron momentos de tensión en Balcarce
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL NIVEL DE OCUP ACIÓN SUPERA EL 70% OCUPACIÓN
Tandil, entre los destinos preferidos para el fin de semana largo Con buenas perspectivas en materia de reservas hoteleras, los principales centros turísticos de la provincia de Buenos Aires recibirán el fin de semana largo por el feriado que conmemora el Día de la Soberanía Nacional. En esa línea, y según un relevameniento de la Secretaría de Turismo de la Provincia, nuestra ciudad se encuentra entre las preferidas por los turistas, con una ocupación que hasta ayer a la noche, superaba el 70%. El mismo nivel de ocupación se registra sólo en Pinamar y Mar del Plata, en tanto que las reservas alcanzan el 67 por ciento, en San Bernardo (Partido de La Costa) y el 54, en Villa Gesell. Según el mismo relevamiento, las categorías hoteleras más requeridas por los turistas son los alojamientos de cuatro estrellas que están en el orden del 71 por ciento, al tiempo que las cabañas, los complejos cinco estrellas y los aparts varían del 60 al 65 por ciento. En tanto, los destinos que integran el segmento «Escapadas» poseen un promedio general del 50 por ciento de reservas: San Pedro, 62 por ciento; Chascomús, 55; San Miguel del Monte y San Nicolás, 50; mientras que Lobos, Ramallo, y San Antonio de Areco registran cifras normales de reservas en sus plazas hoteleras. En cuanto a alojamientos, las cabañas arriban al 66 por ciento y los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas registran porcentajes entre 55 y el 60 por ciento. Asimismo, en los destinos rurales se destacan los apart y hosterías, con porcentajes del 90 y del 80, respectivamente. En las termas de Carhué, partido de Adolfo Alsina, las reservas están por encima del 60 por ciento con la capacidad agotada en los complejos de cabañas y con un 70 por ciento en los hoteles cuatro estrellas. En Tornquist, el nivel de reservas, se encuentra en el orden del 50 por ciento. De todos modos, y según las estimaciones de turismo de la Provincia, en la mayoría de los centros turísticos se espera la afluencia espontánea de visitantes sobre el inicio del fin de semana largo. En los «Caminos de santidad» Por otra parte, la Dirección de Turismo de la ciudad, informaron que los distintos atractivos religiosos de Tandil «ocupan un lugar destacado en el recientemente pre-
EI Establecimiento San Lorenzo, de la empresa Zubiaurre S.A., comunica que: En razón de estar certificando normas de BUENAS PRÁCTICAS agrícolas, ambientales, empresariales y sociales bajo los esquemas de Agricultura Certificada y RTRS (Round Table on Responsible Soy), pone a disposición de la comunidad en general sus canales de comunicación, así como también su registro de reclamos y sugerencias. agricultura.sanlorenzo@gmail.com 4 de Abril 893 - Tandil (0249) 442-4702 (0249) 442-4337 «
sentado circuito «Caminos de Santidad de la provincia de Buenos Aires». La iniciativa consiste en «un atractivo diseñado por la Secretaría de Turismo bonaerense, con la participación de distintos municipios, destinado a resaltar el patrimonio religioso provincial». El director de Turismo Ernesto Palacios, destacó que «Para nosotros es un honor formar parte de este circuito, para cuyo lanzamiento fuimos especialmente invitados por el secretario de Turismo Ignacio Crotto y Fernanda Otero, una importante referente del turismo religioso de ese organismo», destacó el funcionario El programa, tras una presentación inicial en el marco de la reciente Feria Internacional del Turismo, tendrá un puntapié inicial en Tandil durante el mes próximo. De acuerdo con el diseño del circuito, se apunta a que las propuestas religiosas provinciales puedan visitarse a lo largo de todo el año, y no solo en fechas específicas. El circuito turístico reconstruye la biografía de 17 beatos y figuras religiosas que abocaron su vida a Dios, y cuyas experiencias transcurrieron en diferentes municipios de la Provincia, entre ellos, La Plata, Villarino, Bahía Blanca, Patagones, Pergamino, San Miguel, Suipacha, Luján, Berazategui, Pinamar, Mar Chiquita, Chacabuco, Berazategui, Mercedes, Salto y Tandil.
22 de Noviembre
Día de la Música
SE REÚNE LA SEGUNDA ASAMBLEA ANUAL
El clúster quesero ya reúne a 100 tambos El próximo jueves 27 de noviembre, el Clúster Quesero de Tandil realizará la 2° Asamblea Anual, en el marco de su primer año de funcionamiento formal. Como se recordará, hace ya dos años que comenzó a formarse la iniciativa del Clúster Quesero de Tandil, con el objetivo principal de «impulsar la mejora competitiva de la industria quesera de la región». «Con entusiasmo y trabajo se le fue dando forma a la idea y se fueron gestando las bases de este proyecto: primero a través de los foros de discusión, y luego, funcionando formalmente tras la Primera Asamblea Constitutiva. El Clúster está constituido por un conjunto de productores e instituciones vinculadas a la producción de quesos de la zona, comprendida por los partidos de Ayacucho, Benito Juárez, Rauch y Tandil: «esta zona posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos, contando actualmente con más de 100 tambos, que producen unos 400.000 litros de leche diarios y se procesan unos 70.000 lts/día para la producción local de quesos. Con el objetivo de «generar una mejora en la competitividad del sector», el Clúster se presenta como «un espacio de intercambio para los miembros, donde poder debatir cuestiones comunes a la actividad, buscar soluciones y pensar estrategias conjuntas». «A la vez, se construye como impulsor de iniciativas y actividades de interés común, como los ya brindados cursos sobre ventas y comercialización de quesos y sobre tecnología de fabricación de quesos de pasta semidura, las jornadas de herramientas de financiamiento para productores, el taller de instrumentos legales para la valorización vinculada al origen, entre otros».
DIA DE LA MÚSICA El Mozarteum Arg. Filial Tandil celebra el Día de la Música invitando a participar del misterio que es la música que nos habla directo a nuestras emociones. Para los músicos que nos las trasmiten un sostenido aplauso.
6 / LOCALES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
PARA UNA RESPUEST A INMEDIA RESPUESTA INMEDIATTA ANTE DESASTRES
Habrá servicio de recolección de residuos este lunes feriado El Municipio de Tandil confirmó que durante el lunes 24 de noviembre, decretado feriado nacional al conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional, el servicio de recolección domiciliaria de residuos se desarrollará normalmente, en los horarios y recorridos habituales. Desde la Dirección General de Servicios se solicitó además la colaboración a toda la comunidad para mantener la higiene y la limpieza en toda la ciudad, evitando arrojar residuos en la vía pública. También se recordó que ese día no habrá atención en las dependencias administrativas del Municipio. En cuanto a la prestación de los servicios esenciales de salud en el sistema público, tanto en el Hospital Ramón Santamarina como el de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas funcionarán las guardias y atención de emergencias.
Diputados dio media sanción al “Fondo Permanente para Emergencias y Catástrofes” Contempla asistencia integral de las víctimas y cubre los perjuicios que sufran las personas y sus bienes. También crea un registro de damnificados. La Cámara de Diputados bonaerense dio ayer media sanción al proyecto de Ley que crea en la provincia de Buenos Aires el “Fondo Permanente para Emergencias y Catástrofes”, que fuera presentado por el Diputado del Frente Renovador, Ruben Eslaiman (foto). El objetivo de esta iniciativa legislativa de Eslaiman es dar “asistencia integral de las víctimas de la catástrofes y emergencias, que al efecto se determinen con arreglo a esta ley; la reparación de los daños que hayan afectado o afecten en el futuro a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires y la provisión de los medios necesarios para la solución integral del daño causado”. En el artículo primero del proyecto, se especifica que el Fondo contempla no solo los perjuicios que sufran las personas sino también los bienes de las mismas. Por otra parte, el diputado Eslaiman destacó que del fondo constituido se “entregarán subsidios a todas aquellas personas afectadas por las emergencias y catástrofes declaradas por el Poder Ejecutivo”. Para su ejecución, se contempla la creación de un “Registro de Damnificados”, cuya finalidad es la de facilitar la “accesibilidad y transparencia” de los subsidios. A la vez, el subsidio “será de carácter único y excepcional” y consistirá en una suma de dinero que permita reparar los daños ocasionados. Eslaiman enfatizó que su proyecto está en línea con la premisa que “es deber del Estado velar por la integridad física de sus habitantes, garantizando una respuesta inmediata ante emergencias y desastres” motivo por el cual “la respuesta institucional frente a situaciones de catástrofes climáticas, exige la ejecución de acciones orientadas a miti-
gar los efectos de tales eventos”. A la vez, el texto del proyecto propone la creación de una “Comisión Bicameral”, integrada por diez legisladores, cinco por cada Cámara, que tendrá como finalidad el “seguimiento, fiscalización y el control de los objetivos establecidos en la presente Ley”.
Contra la evasión El Banco de la Nación Argentna, Sucursal Tandil, comunica a sus clientes, que a partir del próximo martes 25 de noviembre, ajustará su horario de atención al público, al dispuesto por el BCRA, de
10 hs. a 15 hs. Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Iván Budassi, confirmó que el organismo quedó facultado, luego de la aprobación de la Ley Impositiva 2015, para secuestrar vehículos que se encuentren inscriptos ilegalmente en otras provincias con la intención de evadir la patente en territorio bonaerense. “El objetivo es erradicar esta maniobra de evasión que genera perjuicios millonarios a nuestra Provincia, y menoscaba los recursos que el gobernador Daniel Scioli destina a seguridad, salud, educación y otros servicios”, dijo Budassi. Edición Nº 29.838 Sábado 22 de noviembre de 2014
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOS ESCRIBANOS ASEGURAN QUE EL SECTOR LLEGÓ A UN “EQUILIBRIO”
Crecieron un 5% las operaciones inmobiliarias en la Provincia El mercado inmobiliario provincial estaría dando sus primeros síntomas de recuperación, según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos donde se asegura que la cantidad de compraventas otorgadas durante el mes de octubre fue de 9.848, por un total de 3.512.520.381. En ese sentido, el incremento en la cantidad y en el monto de las operaciones con respecto al mes de septiembre pasado es
de 4,8 por ciento: 9.395 actos, por un total de 3.349.813.913 de pesos. Mientras tanto, con respecto al mismo mes de 2013 se evidencia un alza de sólo el 1 por ciento en las operaciones, pero los montos aumentaron el 27,31 por ciento: 9,722 actos, por 2.759.117.442 pesos. De esta manera, la compraventa de inmuebles en la Provincia creció casi un 5 por ciento en octubre con respecto al mes an-
GESTIONES CONJUNTAS CON LA PROVINCIA
El Municipio entregó 40 actas de “bien de familia” En un encuentro desarrollado ayer en el Museo Municipal de Bellas Artes, 40 vecinos recibieron las actas de declaración de sus propiedades como “bien de familia”, a partir de las tramitaciones realizadas por la Secretaría Legal y Técnica del Municipio, a través del área de Relaciones con la Comunidad en conjunto con el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires. Las actas fueron entregadas por el intendente Miguel Lunghi, durante un acto del que participaron también el secretario del área, Dr. Atilio Della Maggiora; la directora de la menciona repartición, Lic. Zulma Ferreira; el director Técnico del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, Dr. Fernando Kuri y el Dr. Gastón Moura de la Dirección de Bienes de Familia. La figura de “bien de familia” se otorga para los inmuebles que no excedan las necesidades de sustento y vivienda del grupo que las habita, incluyéndolas en un registro inmobiliario especial. Estos inmuebles cuentan con un mayor resguardo jurídico, debido a que no son susceptibles de ejecuciones o embargos por deudas posteriores a su inscripción, como tampoco responden ante quiebras o concursos. El Municipio, en labor conjunta con la Provincia de Buenos Aires, a través de la Secretaría Legal y Técnica lleva adelante los trámites como parte de los servicios que se ofrecen a la comunidad y que incluyen
desde el acceso al sistema de mediación y escrituración social, hasta las gestiones de defensa de los derechos del consumidor. Durante el encuentro, el intendente Lunghi felicitó a los beneficiarios y resaltó la importancia de brindar seguridad jurídica a los hogares: “Desde el inicio de nuestra gestión comenzamos a trabajar desde la Secretaría Legal y Técnica para ofrecer una importante cantidad de servicios gratuitos a todos los vecinos”. “Quiero agradecer al doctor Della Maggiora y a todo su equipo, porque trabajan con mucho compromiso para dar soluciones a toda la comunidad en este tipo de cuestiones”. A su turno el secretario Legal y Técnico Atilio Della Maggiora expresó que “estamos entregando Actas de Bien de Familia que fueron tramitadas ante el Registro de la Propiedad Inmueble en la ciudad de La Plata, las cuales tienen como finalidad inmediata proteger patrimonialmente al núcleo familiar, pues impide que el inmueble afectado sea ejecutado por deudas cuya causa obligacional sea de fecha posterior a su inscripción”. “Este es uno de los servicios que ofrecemos desde la secretaría y al que todos los vecinos pueden acceder. Llevamos muchos años trabajando junto a la Provincia y desde que este gobierno comenzó ya hemos entregado más de 1.500 actas de bien familia”, destacó.
terior, mientras que el incremento comparado con el mismo periodo el año pasado fue sólo del 1 por ciento. El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge Mateo sostuvo que se llegó “al piso de la actividad y esperamos mejoras para el próximo año”. Por último, desde la entidad afirmaron que los primeros diez meses del año experimentaron una baja en la cantidad de operaciones del 7 por ciento, comparadas con 2013. “La actividad del sector parecería haber encontrado un piso en la evolución que
venía mostrando en los últimos años y que generó una caída libre en los números”, afirmó Mateo, al tiempo que agregó que “llegar a un equilibrio puede ser un hecho positivo, al no seguir registrando caídas interanuales, pero al mismo tiempo el nivel en el que nos encontramos es extremadamente bajo.” Por último sostuvo que “aparentemente, llegamos al piso de la actividad lo que nos esperanza en poder registrar mejoras durante el próximo año”.
8 / LOCALES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
REFERENTE EN EL ÁMBITO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Homenaje del Concejo Deliberante a Alicia Olivera El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, tributó admiración y respeto a la tarea y el compromiso social de Alicia Beatriz Olivera. El reconocimiento del legislador radical se dio en el marco de la última sesión ordinaria. “Días pasados a los 71 años murió en su casa de Almagro la doctora Alicia Beatriz Olivera, una de las abogadas que más bregó por la defensa de los Derechos Humanos con sus presentaciones de Hábeas Corpus a favor de todos los detenidos desaparecidos en plena dictadura cívico militar”, recordó el titular de la legislatura municipal. Designada jueza de menores en 1973, a los 30 años, fue cesanteada por el régimen cívico militar exactamente el día 24 de marzo de 1976. “Con su incipiente acercamiento al peronismo durante esa década recorrió todas las cárceles para visitar a los presos políticos, trabajaba en un estudio jurídico junto a la Dra. Nilda Garré y al fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Emilio Mignone, quien llevó a ambas a trabajar en el CELS”, recordó Frolik. Oliveira fue una de las redactoras de la dura carta con denuncias de las organizaciones sociales que fue entregada a la Comisión Interamericana de DD HH, cuando visitó el país en 1979. El legislador de la UCR resaltó que cuan-
do fue amenazada por el régimen militar, “uno de los que le dio refugio fue Jorge Bergoglio en el seminario de los Jesuitas. De ese lugar salió más de una vez oculta en el baúl de un auto”. Formaron un fuerte vínculo, tal es así que Bergoglio bautizó a sus tres hijos y apadrinó a uno de ellos. “Olivera fue clave en el acercamiento de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el Papa Francisco”, apuntó. Tras el retorno de la democracia promovió en el CELS investigaciones sobre la violencia y prácticas similares en instituciones policiales y fuerzas de la seguridad; también participó en 1994 de la comisión reformadora de la Constitución Nacional y a fines de 1998 fue nombrada Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En 2003 asumió como Secretaria de DD HH de la Cancillería durante la gestión del Ministro Rafael Bielsa. Una de sus últimas apariciones públicas fue en el Tedeum del 25 de Mayo, sentada junto a la presidenta. Y el Papa Francisco le envío a través de un amigo en común un mensaje grabado. “Poco después se fue a la eternidad. Mientras ella partía el Papa se reunía con Estela de Carlotto, en un encuentro en el que Alicia había actuado como puente. Precisamente eso fue durante toda su vida, un puente”, opinó el presidente del Concejo. Y manifestó que “Carlotto, en un gesto
que la engrandece, se disculpó por apreciaciones equivocadas sobre Jorge Bergoglio, pero también recordó a Alicia como una luchadora apasionada y comprometida con los derechos de los demás. El CELS valoró especialmente su mirada incisiva sobre el funcionamiento del Estado y las dinámicas de la burocracia. Y el presidente
de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, expresó que con su muerte se pierde una parte de la mejor historia de las mujeres argentinas”. “Con este recuerdo quiero homenajear a una mujer que hizo de la coherencia y de sus convicciones un ejemplo de vida”, cerró el legislador municipal.
La oficina de empleo realizará un curso de gestión empresarial Dentro de las diferentes de líneas de acción que desarrolla la Oficina de Empleo del Municipio de Tandil, el próximo 1º de diciembre comenzará un nuevo Curso de Gestión Empresarial, que se dictará en la Casa de la Cultura de Sindicato de Empleados de Comercio, ubicada en San Lorenzo 1345. El curso tendrá una duración de tres meses y está destinado a personas pertenecientes a los diversos programas de la Oficina de Empleo, como: Jóvenes con más y mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, y Promover. Esta iniciativa permite la inserción al programa de Empleo independiente, que promueve que trabajadores desocupados generen sus propios emprendimientos, para producir bienes y servicios o mejoren los que poseen, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales. Dicho programa promueve una financiación de capital inicial de hasta 25.000 pesos por participante y la asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento.
CASTRACIÓN DE MASCOTAS
Puestos de atención en los diferentes barrios de la ciudad El Municipio de Tandil, a través de la Dirección de Bromatología, continúa desarrollando el programa de castraciones gratuitas de mascotas, brindando el servicio para toda la comunidad con la instalación del quirófano móvil en distintos barrios de la ciudad de acuerdo a un cronograma preestablecido. Desde el área recordaron que “la tenencia responsable de animales implica alimentarlos, darles la sanidad correspondiente, protegerlos, no dejarlos deambular libremente por la vía pública ni abandonarlos en la misma, además impedir su reproducción indiscriminada”. “Las hembras y machos a partir de los 4 meses de edad pueden ser intervenidos sin
ningún riesgo para los mismos, desmitificando la creencia que deben tener un celo o una parición antes de castrarlas”, explicaron. Los puestos de atención previstos para las próximas semanas, que funcionarán en todos los casos en el horario de 9 a 12, serán los siguientes: - 25, 27 y 28 de noviembre. Centro de Atención Primaria de la Salud “Barrio Metalúrgico” (Muñoz y Cardiel). - 1º, 2, 4 y 5 de diciembre. Centro de Atención Primaria de la Salud «Barrio Maggiori» (Las Animas 1848). - 9, 11 y 12 de diciembre. Centro de Atención Primaria de la Salud “Barrio Selvetti” (Caseros 1775).
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
UN FESTEJO INOL VIDABLE INOLVIDABLE
Noventa años de Alberto Tuculet El pasado dia 15, festejó 90 años don Alberto Tuculet. Abogado, hombre de campo, vive desde 1959 junto con su esposa Susana Depietri en Indio Rico, desde donde llegaron-como de Pringles, Tres Arroyos y otras localidades vecinas, amigos que quisieron estar presentes en la celebración, junto con una gran familia que dio alegría y testimonió su afecto al agasajado.
El matrimonio con las hermanas de Alberto: Mercedes Tuculet de Olmos, Sara Tuculet de Fernández e Isabel Tuculet de Pannunzio. Hijos, nietos y bisnietos , sobrinos , numerosos familiares y amigos, unidos en un festejo colmado de emoción y sumamente alegre. Alberto Tuculet y Susana Depietri, una pareja respetada y querida, en un momento de la fiesta llevada a cabo en Valle Escondido.
ENTREGA DE PREMIOS Y EXPOSICIÓN DE OBRAS
Última fecha de «Triplos» El día sábado 29 de noviembre, a las 19, se realizará la inauguración de la muestra Renacer, última muestra del ciclo Triplos que se desarrollará en la sede de la Facultad de Arte de la UNICEN (9 de Julio 430). Participarán Claudia Barrientos y Sol Rodríguez (fotografía); José San Martín (dibujo); Débora Anderson (dibujo y pintura); Franco Papini (escultura); también se contará con el aporte musical del Coro Universitario, bajo la dirección del maestro Arturo De Felice. También se entregarán reconocimientos a los artistas participantes de todo el ciclo y a su organizador, Guillermo Braile. Cabe recordar que Triplos cuenta con el apoyo de la Facultad de Arte de la UNICEN, el Concejo Deliberante Tandil, la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio y auspicios de comercios locales.
Puesta final del taller de Adultos Mayores El Taller de Adultos mayores de la Escuela Municipal de Teatro, perteneciente al área de Educación de la Subsecretaría de Cultura y Educación, realizará su puesta de fin de ciclo hoy a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371). La entrada será libre y gratuita.
Culmina “Universo Cortázar” Centenares de alumnos, docentes y público en general vienen dando un colorido marco a las jornadas de cierre de Universo Cortázar, la iniciativa vinculada a las artes y las letras que ha dispuesto la Secretaría de Extensión de la UNICEN y que ha generado una importante recepción en la comunidad, no sólo tandilense sino de otros lugares como queda expuesto en los concursos realizados a nivel nacional, con participación récord en esta edición. La figura de Julio Cortázar, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento, sin duda ha sido un factor muy convocante a la vez que motorizó a las escuelas para presentar propuestas de lo más variadas con alto grado de creatividad.
El acto central será hoy, día de entrega de premios del Concurso Nacional Plástico Literario, en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) a partir de las 20. El miércoles se abrió la exposición con las obras seleccionadas, en tanto que se pusieron en marcha las visitas de estudiantes y la realización de múltiples actividades como talleres, charlas, teatro leído, cine, radio en vivo, presentación de recursos hipermedia, lectura abierta de poemas y narraciones, etc. El programa de hoy arrancará a las 19 con un encuentro de artistas plásticos y literarios para realizarse luego la entrega de premios, mientras que la exposición permanecerá abierta hasta mañana, de 18 a 21.
10 / SOCIALES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Si querés estar en forma
ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.
Por consultas al 4448510
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: DE LA SIERRA S.C.S.: Darragueira 1970. Tel. 4427991. ROVEDA: 9 de Julio 853. Tel.: 4425618 Fax ZAZQUIN: Quintana 303. Tel. 4422814. RAGGIO: Av. Alvear 147. Tel. 4221566
CUA TRO GENERACIONES: Los esposos Raúl Gatti y María Hilda Lledias; su hijo Ángel César Gatti; sus nietas Yanina y Gabriela; CUATRO sus bisnietos Lucía y Guadalupe Cueto y los mellizos Ignacio y Santiago Reynoso.
Distintas agrupaciones de Tandil le dicen “basta” a la violencia de género Este martes 25 de noviembre, a partir de las 17, distintas agrupaciones de Tandil se harán presentes en la glorieta de la Plaza Independencia, con motivo de conmemorase el día Internacional por la Eliminación de la violencia hacia las Mujeres. La propuesta es abierta y dirigida a toda la comunidad e incluye actividades culturales, presentación de artistas locales en vivo y radio abierta, con el fin de visibilizar los distintos tipos de violencia contra las mujeres y ámbitos en que se ejercen, violando sus derechos. El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la
PARA AGENDAR Noche de stand up El próximo viernes, a las 22, se podrá disfrutar de una nueva edición de «La Noche de Stand Up» en Ginebra Bar (Mitre y Rodríguez), un ciclo que lleva adelante la productora Backstage Producciones junto a Buena Rola, un ciclo de humor donde distintos comediantes brindan su show. La idea es disfrutar de un clima distendido y con buena energía, donde lo que prima es la risa y las carcajadas. Las entradas anticipadas con descuento se pueden adquirir en el kiosco Milka (Rodriguez 613) o en la Panadería Sésamo (9 de julio 399). También se pueden pedir por teléfono a domicilio comunicándose al 4427098.
Taller Manos solidarias El taller Manos Solidarias invita a la comunidad a la muestra de trabajos que se llevará a cabo mañana, de 17 a 21, en la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe (Chile 951). Se exhibirán trabajos hechos en punto gobelino, telar mapuche, crochet, punto cruz, bordado chino, bijouterie, costura, tejido dos agujas, bordado con lentejuelas y decoupage. La entrada será libre y gratuita.
violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa) tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres a partir de una petición de la República Dominicana, que contó con el apoyo de más de 70 gobiernos. Desde entonces hasta la fecha, la lucha por reconocer la violencia hacia las mujeres como un atentado contra los derechos humanos, y por exigir su cese, se ha convertido en un baluarte del movimiento feminista internacional. Convocan: Mesa contra la Trata Tandil, Biblioteca Popular de las Mujeres, Encuentro de Mujeres de Salta, Patria Grande Tandil y el Foro por la Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Mujeres.
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
La Provincia celebró la aprobación de la ley de Desarme Plantea mayores controles sobre comercios que venden armas, dinamiza el proceso de destrucción tras operativos y dispone el secuestro de armas en posesión de personas con denuncias de violencia familiar. El gobierno de la provincia de Buenos Aires celebró que la Legislatura bonaerense sancionara el proyecto impulsado por el gobernador Daniel Scioli para controlar las armas de fuego y, de esta manera, prevenir y reducir la violencia en las calles. La iniciativa, elaborada por el ministro de Justicia Ricardo Casal, avanza sobre mecanismos de destrucción de armas secuestradas en causas penales, y establece el secuestro cautelar de armas de fuego, en casos de amenazas, violencia familiar, de género o cualquier otro conflicto violento entre particulares. Casal agradeció a los legisladores el compromiso mos-
CENTROS DE SALUD
TRANSPORTE
Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
OMNIBUS
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
trado al apoyar este proyecto, porque «se trata de una política que claramente contribuye a la seguridad de los ciudadanos”, refirió. El Ministro puso en valor que la Ley recientemente aprobada “tiene como objetivos fundamentales dinamizar la actuación de la justicia y fuerzas de seguridad en lo que es el secuestro y destrucción de armas y la prevención de la violencia en el hogar”. La iniciativa prevé mayores controles sobre los comercios que venden armas de fuego y habilita la creación de un Registro de Vendedores que incluirá a armerías y locales que comercialicen armas de fuego. Además prevé que la justicia secuestre las armas en hogares en los que se han registrado denuncias de violencia familiar y la destrucción inmediata de las armas secuestradas en operativos policiales, tras el peritaje correspondiente y sin esperar a que finalice todo el proceso judicial.
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de ANTONIO BERNABE LE 2650380 y de la Sra. NORA BEATRIZ BERNABE DNI 16924950, para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil 18 de noviembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 21, 22 y 23/11/14 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de la Sra. MARÍA LUCÍA ECHEVERRIA LC 3821072, para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil 19 de noviembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 21, 22 y 23/11/14
12 / DEPORTES
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
BÁSQUETBOL: TORNEO FEDERAL
EN TUCUMAN
Pedro Echagüe superó merecidamente al rojinegro
Los porteños doblegaron por 88 a 64 a Independiente en un cotejo disputado anoche en el polideportivo Duggan Martignoni. Maximiliano Segón, con 20 puntos en la visita, fue el goleador del juego. Los orientados por Guillermo Tasso jugarán el domingo en Junín, ante Sarmiento, en donde intentarán recuperarse luego de esta caída. Independiente fue de mayor a menor y culminó cayendo de local ante Pedro Echagüe, en un cotejo válido por la novena fecha de la Conferencia Capital Bonaerense del Torneo Federal. Los visitantes fueron ordenados en todo momento, trabajaron correctamente en defensa y no fallaron en ataque.
SÍNTESIS INDEPENDIENTE (64): Emmanuel Hartstock 12, Valerio Andrizzi 7, Facundo Grutzky 14, Nahuel Ledesma 14 (x), Bruno Estala 9 (FI). Diego Mancinelli, Santiago Dilascio 5, Lautaro Lanusse 3, Jonathan Carabajal. DT: Guillermo Tasso. PEDRO ECHAGÜE (88): Nicolás Pacciotti 4, Franco Videla 1 (x), Maximiliano Segon 20, Flavio Pérez Ondaritz 16, Leandro Podestá 14 (FI). Jonathan Laino 4 (x), Diego Eiguren 12, Leandro Heffes 6, Lautaro Gancedo 9, Juan Leone, Santiago Fassi, Tomás Mineo 2. DT: Juan Boadaz. Jueces: Dora Rodríguez y Raúl Sánchez. Cancha: Polideportivo Duggan Martignoni. Parciales: 18-16, 32-34, 47-60.
La clave fue el tercer parcial en donde los capitalinos lograron sacar una amplia diferencia que sería irremontable para el dueño de casa. Durante el primer segmento del juego, el elenco de Juan Pablo Boadaz, encabezados por Segón y Pérez Ondaritz, arrancaron sacando una pequeña diferencia aunque el rojinegro, a partir de buenas apariciones de Andrizzi, lograría dar vuelta la historia para imponerse 18-16 al finalizar los primeros 10´. En el segundo período el trámite siguió siendo el mismo, debido a una marcada paridad entre ambos conjuntos. Pedro Echagüe marcaba intensamente al dueño de casa en toda la cancha y se iba al descanso ganando por 34-32. Sin embargo, el juego se modificaría considerablemente en el tercer capítulo. Un parcial de 8-0 (42-32) le permitiría a la visita comenzar a jugar con la desesperación de los tandilenses. Con Segón y Podesta como principales abanderados en la ofensiva, los visitantes se podrían 58-43 cuando restaba un minuto para el cierre de ese segmento. Hartstock aportaría un par de triples, con nueve puntos en ese parcial, trataría de acortar la brecha pero ya sería muy complicada de descontar. Pedro Echagüe entró a jugar el último cuarto ganando 60-47 y los rojinegros continuarían fallando en ataque, ante un adversario que no perdonaba en cada contragolpe. Gancedo, desde el banco, tuvo un intersante aporte con tres triples para estirar la ventaja para los capitalinos. Algo de Grutzky, sumado a un poco de Ledesma, fueron algunos aportes que intentó hacer Independiente para achicar la distancia. Los rojinegros tuvieron dos primeros parciales aceptables pero se cayeron en el tercer parcial y lo pagaron muy caro. Pedro Echagüe fue sólido, tuvo una actuación colectiva muy firme y logró quedarse con una merecida victoria en Tandil. Independiente, el domingo en Junín, buscará recuperarse luego de esta caída como local.
Gimnasia Artística Acrobacias Serranas en el Nacional de C2
El Nacional C2 Federado tuvo a seis referentes de la institución Acrobacias Serranas representando a la Federación Bonaerense de Gimnasia. El torneo se desarrolló desde el miércoles 5 de noviembre hasta el sabado 8 en Tucumán, las gimnastas fueron acompañadas por Florencia Sacchetto siendo entrenadora de la Selección Provincial Juvenil. Por contar con la campeona provincial Pierina Macías. Cuatrocientos representantes de 14 federaciones metropolitana, salteña, bonaerense, riojana, neuquina, santafesina, rionegrina, sanjuanina, tucumana, pampeana, chaqueña, entrerriana, mendocina y cordobesa, participaron de la inauguración que se llevó a cabo en el “Centro Del Alto Rendimiento Depor tivo Carlos Pellegrini” de La Rinconada. Donde se desarrollaron las competencias Con un nivel muy parejo en todas las categorías donde las centésimas hacían variar los resultados. LOS RESULTADOS FUERON: Categoría Mini Anahí Urdih Puesto 73 Categoría Infantil Alumine Gopar Puesto 70 Agustina Ponce Puesto 91 Categoría Juvenil Pierina Macías Puesto 6 Individual y sub campeona por equipo Gopar Amaike Puesto 27 Gianela Tommasi Blanco Puesto 31 Desde la institución aprovechan la oportunidad para invitar a quienes quieran ver la fiesta final que se realizará el domingo 30 de noviembre a las 19 en el club Independiente, las entradas ya están a la venta pueden pasar por Complejo la Cascada y Acrobacias Serranas.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
BO XEO: POR EL TITULO LA TINO BOXEO: LATINO
Matías Rueda hoy hará su segunda defensa Adrián Emer, Cross a Pleno para Nueva Era Hoy por la noche y televisado por TyC Sport desde las 23 para Argentina y América se presentará el invicto serrano Matías la cobrita Rueda (19-0-16KOs). Estará haciendo su segunda defensa de su cinturón, recordemos que el
UNION REGIONAL DEPORTIVA
Se jugarán las finales en Independiente Esta tarde a partir de las 17 se jugarán las tres finales de los playoffs en el estadio Agustín Francisco Berroeta. En primera división Independiente y Defensores del Cerro. Desde las 11 de esta mañana comenzaron a jugarse las finales en el Berroeta. Por la qinta división se enfrentaron Independiente y Botafogo. Los rojinegros fueron los triunfadores de la etapa clasificatoria y en caso de triunfar serán los ganadores de la temporada. A las 13 también se miden Independiente y Botafogo pero en sexta, el vencedor jugará con Santamarina que fue el mejor de la fase clasificatoria. Debido a los incidentes previos entre simpatizantes de Botafogo y Defensores del Cerro y para evitar nuevos altercados, el cruce entre los rojinegros y los del Cerro será a las 17. El ganador de este encuentro se enfrentará a Atlético Ayacucho en la definición anual.
púgil local es actualmente Campeón Argentino y Latino Pluma OMB y esta 7º en el ranking mundial. Como pelea de fondo, en esta oportunidad se enfrentará al tucumano Gabriel Ovejero 6º en el ranking nacional, radicado en Bariloche, Río Negro con un record de (13-24KOs). La pelea tendrá lugar en el Club Social y Cultural El Cruce, Los Polvorines. De la mano del profesor Sergio Vega hoy intentará estirar su record a 20 peleas como invicto y que lo deposite con chances de una pelea internacional que con tanto esfuerzo su equipo y él están buscando, Rueda noqueador por oficio nos tiene acostumbrados a desplegar su eficiente boxeo ante todo tipo de rival, esta vez se encontrará enfrente a un púgil con un boxeo peligroso y contundente cuando se lo propone, esperemos un excelente combate entre estos dos gladiadores del ring, la pelea de semifondo estará compuesta por el invicto Germán Benitez (8-0-0-3KOs)
que enfrentara en 6 asaltos en categoría ligero a Martin Severo(9-1-2-4KOs). En la tarde de ayer, ambos superaron la ceremonia de pesaje en las instalaciones de la Federación Argentina de Box, dejando todo listo para su choque. El primero fue Rueda, quien pesó 57,100 kg. -125.8 lbs.-. Segundos después, Ovejero registró 56,800 kg. -125.2 lbs.
Los otros combates En un interesante combate de semifondo, el invicto bonaerense Germán "El Correntino" Benítez (8-0-0-1 sd, 3 KOs) se enfrenará al uruguayo Martín "Medio Loco" Severo (9-1-2, 4 KOs), en un enfrentamiento enmarcado en la división ligero y a la distancia de seis asaltos. Benítez detuvo la báscula en 61,200 kg. En tanto Severo marcó 61,100 kg. Luego de un año de inactividad producto de una lesión, Benítez regresa listo para recuperar el tiempo perdido frente a un ascendente salteño Severo, que irá por su mayor victoria. Por otra parte, en el principal combate complementario, la invicta jujeña radicada en Los Polvorines, Julieta "La Zorrita" Cardozo (8-0), se medirá a la santiagueña Valeria "La Furia" Gramajo (2-5-1), en categoría superpluma y a cuatro rounds. Cardozo registró 58,700 kg., mientras que Gramajo pesó 58,800 kg. Además, en otra atracción de la noche encuadrada en la división pluma, el bonaerense Matías "El Carancho" Zanelli (7-3-1, 7 KOs) chocará contra el mendocino Claudio "El Zorro" Aguirre (5-2-3, 1 KO), a cuatro capítulos. Zanelli registró 57,800 kg., mientras que Aguirre pesó 56,450 kg. Finalmente, la velada se completa con la contienda entre el chaqueño residente en Boulogne Sur Mer, Buenos Aires, Luis "More" Montiel (69,500 kg. y 1-0), ante el debutante bonaerense Néstor Paz (72 kg.), en peso mediano, a cuatro episodios.
Resultados completos del pesaje Matías Rueda 57,100 kg. vs. Gabriel Ovejero 56,800 kg. Título latino pluma OMB Germán Benítez 61,200 kg. vs. Martín Severo 61,100 kg. Julieta Cardozo 58,700 kg. vs. Valeria Gramajo 58,800 kg. Matías Zanelli 57,800 kg. vs. Claudio Aguirre 56,450 kg. Luis Montiel 69,500 kg. vs. Néstor Paz 72 kg. Escenario: Club Social y Cultural El Cruce de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, Argentina. Promotor: Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian TV: TyC Sports (Argentina y gran parte de América).
14 / INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
LA PRIMERA NACIONAL LA PRIMERA PROVINCIA VESPERTINA NACIONAL VESPERTINA PROVINCIA (de ayer) (de ayer) (de hoy) (de hoy) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4490 1787 9357 1180 8582 7755 7202 5353 5556 9286
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3090 4906 4835 1217 6641 0615 3185 0886 0956 1693
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3400 2840 8519 0638 6094 6293 1771 5862 7096 2937
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
8148 3426 3660 6900 9037 1605 8106 3156 0115 1380
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9012 2074 4224 6636 1968 3982 2639 1416 4969 8825
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4690 5913 6373 1441 0291 0290 0983 9865 0011 1273
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5188 6038 7732 6334 6312 9832 1055 7144 7597 3851
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2492 7589 8138 8255 2894 7264 3170 3628 9630 5692
NOCTURNA NACIONAL (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5739 4396 2885 4823 1190 6571 4850 1703 5482 8668
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3736 1159 9194 2556 3401 4059 3031 6767 6872 5115
22
1579 2675 2385 6572 7175 8950 1189 2680 0265 1492
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
37
el loco
el dentista
PARA TENER EN CUENTA
el vino
32
ACIERTO Ayer acertamos el 73el rengo número sugerido desde esta página.
7435 3417 1796 2459 2822 3827 5309 0490 3919 4826
40
el cura
PUEDE SER
45
DATOS DE LA SEMANA
NOCTURNA PROVINCIA (de ayer)
92
el médico
EL TERRIBLE
52
60
Madre e hija
la escuela
el dinero
95
los anteojos
FAVORITO
517
DATO EXTRA
21 la mujer
DATO SORPRESA
03 San Cono
22 de noviembre
- Día del Ceibo, la flor nacional argentina. – Día de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. 1497 – Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1643 – Nace Rene Robert Cavelier, explorador francés. 1819 – Nace George Eliot, novelista inglés.
1824 – Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación. 1859 – Nace Cecilia Grierson, la primera médica argentina, higienista y educadora. 1875 – Nace Pablo Podestá, notable actor dramático, escultor, pintor y músico uruguayo.
1890 – Nace Charles De Gaulle, militar y estadista francés. 1902 – Nace Jacques Philippe Leclerc, militar francés. 1916 – Muere John Griffith “Jack” London, novelista estadounidense. 1921 – Nace Rodney Dangerfield, actor y guionista estadounidense. 1924 – Nace Geraldine Page, actriz estadounidense. 1943 – Nace Billie Jean King, una de las mejores tenistas de la historia. 1947 – Nace Alfredo Cristiani, ex presidente de El Salvador. 1955 – La URSS hace estallar en Siberia una bomba de hidrógeno. 1956 – Inauguración en Melbourne (Australia) de los XVI Juegos Olím-
picos. 1961 – Nace Mariel Hemingway, actriz estadounidense. 1961 – nace Alemao (Ricardo Rogerio de Brito), futbolista brasileño. 1963 – Asesinan al presidente de los EE.UU. John Fitzgerald Kennedy, en Dallas. 1963 – Muere Aldous Leonard Huxley, escritor inglés. 1963 – Los Beatles lanzan su disco “With the Beatles”. 1965 – El boxeador Cassius Clay conserva el título mundial de los pesos pesados tras su victoria sobre Floyd Patterson. 1967 – Nace Boris Becker, tenista alemán.
1975 – Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España. 1977 – Primer vuelo París-Nueva York del Concorde. 1980 – Muere Mae West, actriz estadounidense. 1983 – El Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano secuestra en Bogotá a Jaime Betancur Quartas, hermano del presidente de la República, Rómulo Betancur. 1987 – Detienen al narcotraficante José Luis Ochoa, uno de los principales “capos” del narcotráfico en Colombia. 1989 – Asesinan en Beirut al presidente del Líbano, René Muawad, y 14 personas más, al estallar un po-
tente artefacto. 1990 – Dimite Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido. 1992 – La coalición pro gubernamental “Cambio 90-Nueva Mayoría” gana las elecciones en Perú. 1992 – Muere en un accidente Roberto José Mouras, importante piloto automovilístico argentino 1995 – Simón Peres se convierte en el jefe del XII Gobierno de Israel. 1995 – La dirección del FIS reconoce la legitimidad de Liamin Zerual como presidente de Argelia, gesto sin precedentes, pues la formación integrista boicoteó las elecciones argelinas.
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / SĂ BADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Cruzadas
Medicos Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrascadas
Horizontales 9DVLMD JUDQGH GH PHWDO (OLJHQ $GM 4XH H[FLWD HO DSHWLWR VH[XDO Segunda letra del alfabeto.14.Del verbo sacar.3era pers. del plural, presenWH LQGLFDWLYR 1RPEUH TXH VH GDED DQWLJXDPHQWH D OD QRWD PXVLFDO GR 6RJD GH HVSDUWR PDFKDFDGR )RUPD GH OD SULPHUD SHUV GHO SOXUDO SDUD HO objeto directo e indirecto sin preposiciĂłn.19.1°Pers.singular, presente indicativo, verbo atar.20.Algo distinto, pero del mismo tipo de lo que se habla.22. Postre que suele prepararse con huevos enteros, leche y azĂşcar.23.AcciĂłn de airear un lugar.24.Del verbo andar. 1ÂŞ pers. Singular presente subjuntiYR $QWRQLPR DÂżUPy 0DVF $FFLyQ GH LU GH XQ OXJDU D RWUR ĂˆFLGR GHVR[LUULERQXFOHLFR (OHPHQWR SUHÂżMDO TXH HQWUD HQ OD IRUPDFLyQ GH QRPEUHV \ DGMHWLYRV FRQ HO VLJQLÂżFDGR GH VXU 9R] RQRPDWRSp\LFD TXH VH XVD repetida para arrullar a los niĂąos.32.adj. Colores entre amarillo y marrĂłn.34. )RUPD GH OD WHUFHUD SHUVRQD SDUD HO REMHWR LQGLUHFWR VLQ SUHSRVLFLyQ DGM Geom plural.Que se acercan de continuo a una recta o a otra curva sin lleJDU QXQFD D HQFRQWUDUOD 3HUVRQD TXH UHQJXHD 4XH LPSXWD D DOJXLHQ Verticales 1RPEUH SURSLR PDVFXOLQR GH RULJHQ ODWLQR 3DXOXV 6LQRQLPR UDVXUDQGRVH 0RYHUVH GH XQ OXJDU KDFLD RWUR DUW GHW P SO HO 3ULPHU KRPEUH )HP 3OXUDO GH RVRV ,QVLJQLD TXH VH VXMHWD FRQ XQ DOÂżOHU D ODV SUHQGDV GH YHVWLU (Q HO KDEOD FRP~Q IRUPD FRUWD GH GHFLU´HVWD´ 7ULiQJXORV que tienen los tres ĂĄngulos agudos.10.Observan,advierten.12.SĂłlido limitaGR SRU YHLQWH FDUDV SODQDV 6HFR GH SRFD KXPHGDG 3OXUDO 3ODQWD de la familia de las liliĂĄceas, de cuyas hojas, se extrae un jugo amargo.21. LabrĂŠ la tierra.22. TĂŠrmino o consumaciĂłn de una cosa.24.Irritar, enfureFHU &LXGDG 8FUDQLDQD HFKR /LPSLR FODUR 2UJDQL]DFLyQ QR JXEHUQDPHQWDO 3DODEUD ODWLQD TXH VLJQLÂżFD DVt $GM 4XH HVWi PX\ GH moda.37.Nombre de la letra q.
Juegos para chicos
Sopa de letras Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
Enfermeros - Estomago - Examen - Huesos Laboratorio - Medicina - Microscopio Odontologia - Psicologos - Receta
Sudoku
Sopa de Letras
Cruzadas
Juegos para chicos Silueta 4.
Respuestas
Sudoku Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
16 / OPINIÓN
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Objetivo: ¿estorbar al campo? En el campo casi todos tienen la convicción de que el gobierno quiere seguir vengándose, porque todavía no le perdona su férrea resistencia al Artículo 125 que aplicaba retenciones sobre las exportaciones granarias en 2008. La actividad agropecuaria –como su nombre lo indicapuede ejecutar las dos o una de las dos variantes, y adaptarse –no siempre sin pérdidas- a las circunstancias: vacas o granos sobre la misma porción de tierra, según convenga. Pero aunque algún energúmeno, con el cuento de que “no falte carne en la mesa de los argentinos” produjo un desaguisado del que todavía no hemos podido salir del todo, los productores se ponen en guardia cuando se cierne otro no menos sospechoso.
E
L gobierno quiere reformular el denominado Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) para transformarlo en IPCA (Instituto de Promoción de las Carnes Argentinas) que incluiría no sólo a la carne vacuna, sino a la aviar. la porcina y la de pescado. La primera vista es engañosa ¿Qué mejor –podría suponerse- que la “carne para los argentinos” (como impostaba Moreno) unifique y articule visión, origen y destinos y formule una propuesta integradora? CONSUMIR MENOS CARNE VACUNA PARA EXPORTARLA Hay un fuerte consenso en que debe promoverse el consumo interno de otras carnes. De ese modo, al reducir la demanda local de carne vacuna mediante la promoción de la carne avícola, la de cerdos y la ictícola, quedaría un ponderable margen libre para acentuar las exportaciones de carnes rojas justamente cuando grandes consumidores, como China (aunque no es el único) puedan satisfacer su mayor demanda. Disponer de más carnes rojas exportables, significa aumentar el ingreso de dólares. QUEDARSE CON LA CAJA Entorpecer, estorbar al campo, significa cerrar el más potente de los productores de divisas. La comercialización interna de la carne vacuna ha tenido hasta ahora una caja de financiación de las entidades agropecuarias y los aliados de los productores, que el año pasado se estimó en 58 millones de pesos. El comentarista Félix Sammartino refiere en un artículo publicado el 14 de noviembre último (LA NACIÓN, Suplemento Campo. Pag.2) que la idea de echar mano a esa caja privada no es nueva “y hace años que revolotea por distintos despachos del Gobierno” y agrega que “garrapiñar cajas ha sido una verdadera pulsión freudiana para el kirchnerismo y buena parte de la política”. Lo cierto es que después de la pelea por la 125, el Ipcva siempre estuvo bajo el radar y a punto de ser impactado”· agrega el periodista.
Escribe Hugo Nario
Más bien, las interpretaciones tienden a suponer que seis años después, todavía el Gobierno alienta el rencor dividiendo las fuerzas de la contienda entre campesinos egoístas y gobernantes “progres”. El fundamento de esta sospecha reside en que la idea del proyecto no surgió del Ministerio de Agricultura que encabeza Casamiquela, sino de la Jefatura de Gabinete, o sea que puede estar siendo la expresión de la propia Señora Presidente. LA ALTERNATIVA AGRÍCOLA Desde los tiempos coloniales, la agricultura ha sido la otra alternativa rentable de la Argentina, en tanto los excedentes de su producción han hallado siempre colocación en el mercado exterior. La tecnología halló espacio propicio para la experimentación. Lo ha sido y lo sigue siendo al punto de que desde países extranjeros convocan a los técnicos argentinos para aplicar sus consejos a la producción agrícola que se practiquen allí. El mejoramiento genético sigue acelerándose y multiplicando variedades que se adaptan a regiones en otro tiempo hostiles a la agricultura. Hoy día los modelos argentinos de producción han mejorado tanto, que se están aplicando, asimismo, en Paraguay, Uruguay y Brasil. Para que la producción de trigo y de maíz –por ejemplorescate algo de los 2,5 millones de hectáreas más que se sembraban con trigo en la campaña 2001/2002, y el maíz no pierda, como en esta temporada, un 13,3 % de la campaña anterior, sólo se necesita que se eclipsen los que no entienden y dejen actuar libremente a los que saben. Sería mucho más útil que el Estado mantuviera transitables los caminos de tierra, construyera autopistas inteligentes, reactivara los talleres ferroviarios de Tafí Viejo y agilizaran los servicios ferroviarios de carga para que buena parte de los márgenes de ganancia no se los lleven los camioneros. La agricultura no comienza con la siembra y termina con
la cosecha sino que es un denso proceso en la que los costos del tansporte y su eficacia juegan un papel decisivo a la hora de competir en el mercado internacional de granos. LA INSOPORTABLE INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO ¿Por qué, entonces, las rentas campesinas están en baja? Sin contar con los factores climáticos, relativamente controlables, la intervención estatal está volviéndose poco menos que insoportable. El pésimo manejo político se traduce en pérdida de la rentabilidad. Y ésta en la tendencia negativa en la compraventa de campos. En tiempos prósperos, el valor del campo lo ponía el vendedor. Ahora, las inversiones se han tornado más cautelosas. No necesitamos ir muy lejos. En la cuenca del Salado, los vendedores ofrecen campos por 3000 dólares la hectárea en campos de cría, pero los potenciales compradores no están dispuestos a pagar más de 2000 dólares. En una firma martillera especializada en este rubro afirman que los que aceptan esta baja en los precios son los que fueron inversores extranjeros que se cansaron de la asfixia que provocan desacertadas políticas agropecuarias. El cepo cambiario se ha sumado a las excesivas retenciones y otros impuestos. Los inversores prefieren esperar. El dólar guardado, aunque escondido e inactivo, rinde más que invertido en producción agropecuaria. Pero esta especulación conduce a la muerte de la economía. La inflación que distorsiona los precios, y las gabelas impositivas que se llevan buena parte de lo poco ganado aunque haya sido en buena ley, más la torpeza que se inspira en el resentimiento y no la eficacia como el mejor negocio para un país que despilfarra sus recursos en alimentar una burocracia inepta e inmoral, no son los elementos que puedan arrimarle al gobierno los recursos que le hacen falta para conducir el país hacia aguas menos amenazantesPero su imaginación resentida no piensa más que en estorbar.
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO
Sábado 22 de Noviembre de 2014 Año XI / Nº 4.331
www.diarioextra.com.ar
ECONOMIA / P.4
DURA POLEMICA / P.3
Cae actividad económica por segundo mes seguido
Denuncian por "sedición" a los opositores que traban nombramientos en la Corte
La merma fue del 0,2 por ciento. Así, el tercer trimestre cerrará negativo. Pronostican que el déficit será récord este año.
POLICIALES / P.9
Incautaron 86 kilos de cocaína
Lo hizo el constitucionalista Eduardo Barcesat, ligado al kirchnerismo. Es porque los senadores opositores se niegan a aprobar cualquier pliego para el Máximo Tribunal que proponga el Ejecutivo. DYN
CHOQUE FATAL EN QUILMES
TELAM
La vendían en el Mercado Central. Hay 11 detenidos. Scioli volvió a pedir la deportación de los extranjeros que cometen delitos. Voz del Gobierno. Capitanich, el primer K en responder.
INTERNACIONALES / P.6
DURA REACCION OFICIAL / P.2
Isabel Pantoja en la cárcel
Capitanich: hay "golpismo activo"
La cantante española ingresó ayer a la prisión donde cumplirá la condena por blanqueo de capitales.
Fútbol Lanús recibe hoy a Gimnasia y de ganar alcanzará a River en la cima del torneo. Ayer Banfield venció a Quilmes, 3-1. P.9
Los restos del auto. Así quedó el Fiat Siena tras impactar de frente contra un camión que trasportaba maderas.
Ese fue el argumento del Jefe de Gabinete tras el allamiento a la empresa que administra el hotel de la Presidenta en El Calafate.
Murieron por esquivar un pozo
A UN DIA DE APROBADA / P.5
Tres jóvenes de entre 20 y 30 años perdieron la vida en el acto al chocar el auto en que viajaban contra un camión en una avenida entre Quilmes y Florencio Varela. El conductor fue internado en grave estado.
Analizan judicializar la ley de paritarias municipales
2 / POLITICA
SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA
DURAS DECLARACIONES OFICIALES
MASSA DIXIT
Para el Gobierno, la investigación por el hotel de CFK es "golpismo activo"
"V "Voo y a inundar el país de amparos por Ganancias"
Así se manifestó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, luego del allanamiento en Hotesur, la empresa que administra el hotel de la Presidenta en Calafate. Añadió que la compañía no incurrió en irregularidades. DYN
El Gobierno acusó ayer a la Justicia de encabezar un "ataque despiadado" y enhebrar una "estrategia de golpismo activo" por investigar una empresa hotelera de la presidenta Cristina Fernández a partir de "denuncias falsas sin ningún tipo de entidad". Así lo manifestó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien sostuvo que hay "jueces que hostigan permanentemente al Gobierno o a funcionarios del Gobierno", en supuesta referencia al magistrado federal a cargo de la causa, Claudio Bonadio.
"Hotesur forma parte de las sociedades activas que presentaron las declaraciones juradas y la documentación se encuentra en análisis". En su habitual conferencia de prensa, que se realizó en el sector militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, el funcionario dijo que hay "un ataque despiadado del Poder Judicial, una estrategia de golpismo activo del Poder Judicial, un ataque sistemático al gobierno nacional por denuncias falsas sin ningún tipo de entidad". Capitanich repudió el allanamiento judicial a las oficinas porteñas de la sede jurídica de la empresa Hotesur SA, que administra un hotel de la presidenta Cristina Fernández en la localidad santacruceña de El Calafate, al asegurar que la "operatoria" de la compañía "es clara y transparente".
"Hotesur forma parte de las sociedades activas que presentaron las declaraciones juradas y la documentación se encuentra en análisis (en la Inspección General de Justicia) junto a 47.373 sociedades comerciales", enfatizó Capitanich. Y amplió: "Por lo tanto, con el simple requerimiento de esta información, no se necesita ningún allanamiento judicial porque la operatoria de la empresa es clara y transparente". Por tanto, insistió en que se trata de "un ataque sistemático al gobierno nacional por denuncias falsas sin ningún tipo de entidad, con una sola estrategia: establecer una instalación mediática alevosa, pergeñada y articulada desde el arco opositor". Sobre ello, precisó que "este golpismo activo del Poder Judicial" tiene una "pata comunicacional" y otra "de la oposición política, que mantiene una actitud violatoria de la Constitución Nacional y sediciosa al negarse al tratamiento de la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema". Según Capitanich, estos operativos constituyen "una operación mediática de relevancia, porque muchos de los requerimientos judiciales se pueden hacer a través de la solicitud formal respectiva, y no hace falta un allanamiento, el que es una actitud ulterior, en tanto y en cuanto no se contesta el requerimiento judicial". Al respecto, comparó que "ocurre lo mismo en el Fútbol para Todos, cuando se producen los allanamientos masivos en clubes". Por ello, concluyó que "la estrategia de allanamientos es una clara persecución política, un hostigamiento de carácter judicial, y forma parte de un golpismo activo del Poder Judicial en aras de una estrategia política". DYN
El diputado nacional y aspirante presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, prometió ayer "inundar la Argentina de amparos contra (el Impuesto a las) Ganancias" porque, advirtió, prefiere "que se enojen algunos políticos, a que se enoje la gente en diciembre cuando la AFIP le robe la mitad del aguinaldo". "Se hacen todos los distraídos, pelean por cargos, por poder, pero se olvidan de cómo lograr que la gente tenga en diciembre plata en el bolsillo, que se la están robando con el Impuesto a las Ganancias, y con la inflación. Es por esto, que vamos a inundar la Argentina de amparos contra Ganancias", anticipó el ex intendente de Tigre. Al participar de la inauguración de un Polo Tecnológico en Junín, Massa dijo que pidió a sus legisladores, que "sean abogados" porque "tienen la obligación de patrocinar con la presentación definida, a los ciudadanos contra el Impuesto a las Ganancias". DIB
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A.
Porta voz. Capitanich, el primer kirchnerista en responder. ortavoz.
CATARATA DE CRITICAS El kirchnerismo salió ayer en defensa de la presidenta Cristina Fernánd y acusó a la oposición de recurrir "a sus jueces" para "intentar voltear" al Gobierno. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (Frente para la Victoria), evaluó que "es inexplicable el ensañamiento y la persecución judicial hacia la figura de nuestra Presidenta", mientras que el goberna-
dor entrerriano, Sergio Urribarri, describió la acción de la justicia como "un apriete liso y llano". "La oposición recurre a sus jueces para intentar voltear a Cristina", dijo, por su parte, la titular de la bancada kirchnerista en Diputados, Juliana Di Tullio, mientras que su compañero de bloque Edgardo Depetri denunció que "armaron esta operación infame y mentirosa para ensuciar la figura de Cristina". DYN
Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
"El índice de desocupación de Resistencia es el más bajo" Lo dijo la presidenta. Adelantó su reaparición pública con una comunicación telefónica con un acto en el Chaco. La presidenta Cristina Fernández adelantó ayer su reaparición pública con una comunicación telefónica que mantuvo con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en Chaco, en la que elogió los índices de empleo en la Provincia y dijo que ese tipo de avances le dan "fuerzas para seguir". "En el Chaco están inaugurando algo más que la ampliación de
una fábrica, también están inaugurando sueños de estar insertos en un proyecto industrial", afirmó la Presidenta y destacó que el "índice de desocupación en Resistencia" es, aseguró, "el más bajo del país". "Este Chaco era impensable años atrás", sostuvo la jefa del Estado desde El Calafate, en diálogo con Capitanich, que encabezó la inauguración de una fábrica de bolsas y envases de polietileno en el parque industrial de Puerto Tirol, una localidad ubicada a 20 kilómetros de Resistencia. La de ayer fue la primera vez que la Presidenta habló en un acto, en este caso telefónicamente, desde que sufriera la internación en el Sanatorio Otamendi por una sigmoiditis, el 2 de noviembre pasado, por la cual aún continúa en reposo.
En su discurso, la mandataria elogió a los gobernantes chaqueños que "lograron hoy una provincia con un gran desarrollo industrial y un índice de desocupación impresionante en Resistencia; el más bajo en todo el país", aseguró. Adjudicó también esta circunstancia a la adhesión de Chaco al modelo impulsado desde la Casa Rosada y resaltó que "ninguna provincia puede transformarse si no está insertada en un proyecto nacional". La mandataria aprovechó la oportunidad para contrastar, dijo, "esta realidad de progreso con aquella que describen los profetas de las catástrofes, el fracaso, la desilusión y las desesperanzas". "Necesitamos empresarios jóvenes que amen lo que hacen, que quieran dinero, que no está mal, pero
sobre todo que quieran producir, ayudar, transformar. En definitiva, emprender", acotó la Presidenta. La mandataria instó a valorar a "gobernantes como los que tenemos en el Chaco" y a los "empresarios como Rubén y Noelia Yebra", dueños de la empresa inaugurada, al sostener que "representan las nuevas generación de empresarios que yo quiero". La comunicación con la Presidenta se dio en el marco de una intensa jornada de inauguraciones que Capitanich llevó adelante junto a su sucesor, el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y que incluyó un corte de cintas de la segunda etapa del Complejo de Educación Pública de Gestión Social Indígena N° 1, en el barrio Toba, de Resistencia. DYN
La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
EXFUNCIONARIOS
SE JUDICIALIZA UNA DECISION POLITICA
Efedrina: citaron a los Zacarias
Denuncian por "sedición" a senadores que impiden nombramientos en la Corte
La jueza federal María Servini de Cubría citó ayer a indagatoria a los hermanos Miguel y Máximo Zacarias, ex funcionarios del Gobierno Nacional, en la causa en la que investiga el tráfico de efedrina y en la que está procesado el ex titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) Ramón Granero. Fuentes judiciales informaron que Miguel Zacarías, ex secretario de Granero, fue citado a indagatoria para el próximo 11 de diciembre y Máximo, ex jefe de protocolo del PAMI, para el 17 del mismo mes. Miguel fue quien se fotografió esta semana con el diputado kirchnerista Eduardo "Wado" De Pedro en un acto en Santa Cruz y está acusado porque la Justicia detectó que recibió muchos llamados de droguerías para las épocas en las que reciban la efedrina autorizada por la Sedronar, y a su vez él llamada a la Casa Rosada. La jueza Servini de Cubría había ordenado al Gobierno informar los números a los que Zacarías llamaba en la Casa de Gobierno. Por su parte, Máximo Zacarías fue comprometido por la declaración de un funcionario de SEDRONAR que dijo ante la Justicia que gestionó un certificado para importar efedrina a Carlos González, un empresario procesado tráfico de efedrina. La Justicia tiene detectado que González a su vez le vendía la droga a Mario Segovia, conocido como el "Rey de la Efedrina" y condenado por tráfico. La Cámara Federal confirmó a principio de mes el procesamiento de Granero por el delito de haber introducido al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes, habiendo efectuado una presentación correcta ante la aduana y alterando posteriormente su destino de uso, que tiene una pena de cuatro a 15 años de prisión. DYN
La presentó el abogado Barcesat contra los opositores que suscribieron un documento para comprometerse a no votar miembros del tribunal propuestos por el Ejecutivo. El Ejecutivo lo avaló. Para la oposición es una acción propia de una "dictadura". TELAM
Senadores de la oposición fueron denunciados ayer ante la justicia por el abogado Eduardo Barcesat por "sedición" al "impedir" que el Ejecutivo nombre nuevos miembros de la Corte Suprema, lo que fue avalado por el gobierno nacional a través del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y fuertemente rechazado por el antikirchnerismo. Desde la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, el Frente Renovador, y el Partido Socialista coincidieron en rechazar la acción del constitucionalista y acusaron al gobierno nacional de querer "amedrentar" y "ver presos" a los senadores opositores. Barcesat apuntó contra los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales (UCR), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), Carlos Reutemann y Juan Carlos Romero (Peronismo disidente), Luis Juez (Frente Cívico cordobés), Gabriela Michetti y Diego Santilli (PRO), "y todo otro" que haya suscripto el "compromiso público de impedir la cobertura de la vacancia en la Corte Suprema". Desde el gobierno nacional se avaló esta denuncia a través de Capitanich, quien afirmó que "la oposición política claramente mantiene una actitud violatoria de la Constitución Nacional y una perspectiva sediciosa al negarse al tratamiento de la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia". El abogado constitucionalista responsabilizó a los senadores por "operar una connivencia delictiva a fin de impedir que el Poder Ejecutivo Nacional cumplimente la manda constitucional" de cubrir la vacante en la Corte. "Denigra la jerarquización constitucional de los partidos políticos", agregó Barcesat respecto al compro-
miso que firmaron los legisladores el miércoles pasado para "rechazar el tratamiento de cualquier solicitud de acuerdo para la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" propuesta por la Casa Rosada. Por su parte, Ernesto Sanz acusó al gobierno nacional por querer "amedrentar a los senadores" y denunció que "está atrás" de la presentación de Barcesat porque los quiere "ver presos". El jefe del bloque de diputados radicales, Mario Negri, también repudió la denuncia y apuntó contra Capitanich al advertir que sus declaraciones "parecen un bando militar en dictadura" porque "regresó la palabra sedición al vocabulario de un gobierno elegido por el pueblo, pero no para usarlo contra los golpistas sino contra los demócratas". El diputado nacional por el PRO Pablo Tonelli calificó como "una exageración" la acción del abogado constitucionalista, mientras que su compañera de bloque en la cámara baja Patricia Bullrich sentenció: "Barcesat se parece a Videla y cree que es la época de la dictadura". El Frente Renovador, que no se sumó al compromiso firmado por los senadores, a través de la diputada Graciela Camaño calificó a la denuncia como "absolutamente ridícula" y planteó: "Indudablemente el doctor Barcesat no reconoce la división de poderes. Dudo mucho que la Justicia pueda inmiscuirse en una decisión política de los senadores". El diputado nacional por el Partido Socialista Roy Cortina consideró que es "una locura" la denuncia y que representa un "exabrupto político, institucional". DYN
En Comodoro Py Py.. Barcesat sale de tribunales tras presentar su denuncia.
¿QUIEN ES BARCESAT? Eduardo Barcesat, es uno de los hombres de la Justicia más cercanos a la Casa Rosada que coincide ideológicamente con el Gobierno Nacional y defiende sus posturas. Barcesat defendió la reforma judicial que impulsó el Gobierno de Cristina Kirchner que, entre otros puntos, incluyó la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación y que terminó declarando inconstitucional la Corte Suprema.La cercanía con el Gobierno llevó a que el Poder Ejecutivo lo designe conjuez de la Cámara Federal de Casación Pe-
nal, el máximo tribunal penal del país después de la Corte. Barcesat también fue abogado de las Madres de Plaza de Mayo, institución que dirige Hebe de Bonafini, y representó a la entidad en el caso por el desvío de fondos de los hermanos Schoklender. Convencional constituyente en 1994, Barcesat también fue asesor de la presidencia de la Cámara de Diputados de la Procuración durante la actual gestión de Angelina Abbona, y además dirige la revista de Derecho Público de Infojus, el sello editorial del Ministerio de Justicia. DYN
Nuevo procedimiento en la causa por espionaje contra Gils Carbó La Policía Federal realizó ayer un nuevo operativo en la Procuración General de la Nación (PGN) para investigar si desde allí se espiaron computadoras del fiscal César Troncoso, informaron fuentes judiciales. La diligencia se concretaba el edificio de la avenida de Mayo 760, donde tiene su despacho la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, por orden del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, con intervención del fiscal federal Guillermo Marijuan. Los policías inspeccionaron los servidores informáticos de la PGN en una pericia tecnológica tendiente a determinar el día y la hora en la que se accedió desde el sistema informático FiscalNet a dos dictámenes de Troncoso en cau-
sas por violencia de género. El pasado viernes 14 el juez había ordenado idéntica diligencia en la Dirección de Informática de la PGN, ubicada en la avenida Belgrano y Tacuarí, pero allí no se encontró nada, por lo cual el operativo se repetía hoy en las dependencias centrales del Ministerio Público. Ese día la Procuración aclaró que aquella medida "tuvo por único objeto realizar un pedido de información y un peritaje sobre los sistemas informáticos de la institución para comprobar si los mismos permiten el acceso a computadoras de fiscales o funcionarios situadas en otras dependencias. El resultado de esta evaluación fue completamente negativo". Troncoso denunció que Romi-
na Pzellinsky, a cargo del Programa sobre Política de Género de la
Procuración, ingresó a FiscalNet sistema en el que los fiscales car-
gan sus causas- y copió dos dictámenes. DYN
4 / ECONOMIA
SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA
EL MERCADO
DESDE EL LUNES
DA TOS DEL INDEC DATOS
Tres canastas navideñas con precio "cuidado"
La actividad económica sumó su segundo mes en retroceso
El secretario de Comercio, Augusto Costa, informó que la canasta navideña de productos a Precios Cuidados comenzará a ser ofrecida a partir del lunes próximo en las grandes cadenas de supermercados y estará compuesta por seis productos y costará 43,50 pesos. La canasta constará de dos turrones, una garrapiñada, un budín, un pan dulce y una botella de sidra, según detalló Costa. Se podrá comprar en supermercados como Coto, Walmart, Jumbo, Carrefour y Disco. "Esto es muy bueno porque habrá diferentes alternativas", dijo Costa, ya que además de la canasta que se podrá obtener en los grandes cadenas de supermercados habrá otra para los autoservicios chinos, una tercera ofrecida por los distribuidores mayoristas y una cuarta que circulará en los almacenes en el marco de la red Comprar. Además de la canasta ofrecida en las grandes cadenas de supermercados habrá otra para los autoservicios chinos, una tercera ofrecida por los distribuidores mayoristas y una cuarta que circulará en los almacenes en el marco de la red Comprar. El secretario de Comercio detalló que la canasta navideña de los supermercados chinos, estará compuesta por ocho productos y saldrá 60,50 pesos. La integrarán una sidra, un pan dulce, un budín de frutas, un turrón, una garrapiñadas, un maní con chocolate, un confite con maní y un Mantecol. Los distribuidores mayoristas ofrecerán una canasta de ocho productos que costará entre 40 y 45 pesos y las cadenas regionales ofrecerán un listado de cinco productos a 39,90 pesos. En tanto, la red Comprar que está presente en almacenes y autoservicios barriales ofrecerá una canasta de seis productos que costará 50,50 pesos y vendrá armada en una caja, según describió Costa. DIB
La caída fue del 0,2% en septiembre. El tercer trimestre cerrará con una baja estimada del 1%. Así, solo un fuerte repunte permitiría que se cumpla la previsión oficial de 0,5% de crecimiento para este año. ARCHIVO
El nivel de la actividad económica en setiembre cayó 0,2% en forma interanual y sumó el segundo mes consecutivo en retroceso, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma el tercer trimestre arrojará un resultado negativo ya que en julio se produjo un alza de 0,2% y en agosto una baja de 1%, comparando con iguales períodos de 2013. Con relación a agosto de 2014, la actividad económica en setiembre tuvo un crecimiento de 0,2%, de acuerdo con el informe oficial. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un indicador que el Indec difunde todos los meses a modo de adelanto de la evolución del PBI, cuyos datos se dan a conocer en forma trimestral. Con los resultados de julio a setiembre, el tercer trimestre el PBI cerraría con una contracción de la economía del orden del 1%. El Indec comenzó a reconocer un deterioro de la actividad económica en el segundo trimestre cuando informó que la economía se había estancado y ahora directamente la hundió en terreno negativo. El ministro de Economía, Axel Kicillof, había proyectado un alza de la economía de 0,5% para 2014, según lo fijó en la Ley de Presupuesto 2014. Por tanto, ante los números del tercer trimestre, la economía debiera sufrir un fuerte rebote para cumplir con la previsiones ministeriales. Kicillof se había quejado del FMI cuando el organismo pronosticó que la economía argentina caería 1,5% este año, vaticinio que se observa más cercano a los números que está aportan-
FORO DE CONVERGENCIA
Compra
Venta
$ 8,48
$ 8,53
DOLAR REAL
$ 2,51
$ 2,51
EURO
$ 10,72
$ 11,24
INDICES MERVAL
9.976,67
3,14%
56.084,04
5,02%
D. JONES
17.810,06
0,51%
NASDAQ
4.712,970
0,24%
683
0,74%
BOVESPA
R. PAÍS
Los papeles líderes sumaron ayer 3,14 % en la Bolsa de Comercio porteña, impulsados por la fuerte recuperación de los mercados globales y el rebote de la acción de Petrobras Brasil, en una rueda en que los títulos públicos mostraron mayoría de alzas y en que el dólar paralelo cedió a 13,40 pesos. DYN
¿Cerca del error? La previsión presupuestaria de Kicillof, lejos de cumplirse. do el Indec. El dato positivo de la caída de 0,2% es la posibilidad de una desaceleración en la caída de la economía luego de la baja de 1% de agosto.
La contracción de la actividad se explica por las bajas de 1,8% en la industria, de 10% en las exportaciones, además de una merma en los niveles de consumo en todos los rubros. DYN
PRONOSTICAN UN "DEFICIT RECORD" Las finanzas públicas nacionales "seguirán en franco deterioro", producto de la "recesión" y la decisión del Gobierno de "emitir moneda" para financiarse, advirtió ayer un informe privado. El estudio fue elaborado por la consultora Management & Fit y se conoce dos días después de que Economía difundiera que las cuentas públicas registraron en septiembre un déficit financiero de 13.284,2 millones de pesos, lo que implica un aumento de 174% frente al mismo período
del año pasado". El estudio mencionó que "el creciente déficit fiscal se explica, en parte, por la situación económica. La recesión golpeó de lleno por el lado de los ingresos. A ello se suma "la devaluación de enero, un agravante en materia fiscal". Según la consultora, "el 2014 se encamina a terminar con el mayor déficit primario en décadas: $130.000 millones aproximadamente, o 3,3% del PBI". DYN
INCREMENTARON COMPENSACIONES
sociedad en abril de este año y que fuera luego compartido, enriquecido y consensuado con los principales partidos políticos con representación parlamentaria y entidades de la sociedad civil, con vistas a las elecciones de 2015", según expresan los organizadores del FCE. En el transcurso de las discusiones, "se presentará el potencial de los sectores agropecuario, energético, industrial, infraestructura, minero, y de servicios, como plataformas centrales para que el país pueda tener un desarrollo sustentable con equidad social a los largo del tiempo saliendo así de los ciclos históricos pendulares entre crisis y recuperaciones económicas". DYN
Minorista
Subió el Merval, cayó el "blue"
Empresarios presentan documento con Gobierno subió los subsidios para su visión de qué hacer con la economía el transporte público de pasajeros El Foro de Convergencia Empresaria (FCE) realizará el proximo jueves un acto bajo el lema "Compromiso para una Argentina Posible", en el cual se presentará el documento "Bases para la Formulación de Políticas de Estado". El encuentro se realizará en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA) y será inaugurado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo. Durante las deliberaciones, se describirán "las principales conclusiones obtenidas a partir de la puesta en consideración del documento "Bases para formulación de políticas de Estado" que el Foro presentó en
COTIZACIONES
El Gobierno aumentó el subsidio que paga al transporte público de pasajeros, a través de compensaciones tarifarias, teniendo en cuenta los costos e ingresos medios del servicio y la utilización de la tarjeta SUBE. Lo hizo a través de la Resolución 1482/2014, publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Las compensaciones por unidades computables del transporte de pasajeros se fijó en el 18 % desde mayo, el cupo de gasoil asignado según el kilometraje en el 13 %, el de los agentes computables en el 35 % y el de agentes excedentes (superior a la
plantilla mínima estipulada por el Gobierno) en el uno por ciento, con un tope de 16.452,39 pesos. Respecto de las compensaciones por demanda, que subsidian los "pasajes con atributo social" y los viajes con SUBE de más de 12 kilómetros, se estableció un tope de hasta el 33 % del valor de la tarifa y se fijaron los siguientes porcentajes de acuerdo con la jurisdicción y la distancia del viaje. Para los servicios de jurisdicción nacional e interurbanos de media distancia: 23 por ciento para mayo, junio y julio de este año y del 31 % a partir de agosto, en tanto que recibirán un 5,5 % más los servicios expresos que vayan por autopista. DYN
LINIERS CABEZAS: 8.533
21/11/14
Indice de arrendamiento: 14,770 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLOS Cruza Euro.+ 470 NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares
12,500 15,000 13,000 12,500 13,000 13,000 11,000 12,000 14,000 14,000 14,000 14,000 10,000 14,000 11,000 14,000 13,000 7,800 7,500 7,800 8,000 8,000 8,500 12,000 11,000
16,800 17,000 16,300 16,100 16,000 13,000 15,000 12,000 14,000 19,000 18,000 16,200 17,400 16,700 15,400 20,000 19,500 15,500 12,800 11,500 11,500 16,000 12,400 17,000 11,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
Buenos Trigo Aires
Rosario M a í z
Pos. Ayer Ant. Disp. Inm. 11/14 12/14 01/15 03/15 07/15
1050,0 124,0 -.132,0 131,0 144,5 156,0
1090,0 128,0 128,0 124,0 123,0 139,0 149,0
Disp. Inm. 11/14 12/14 01/15 02/15 04/15 07/15
1050,0 126,0 -.126,0 129,0 130,0 136,3 134,3
1050,0 123,0 123,0 126,0 129,0 130,0 135,0 133,0
Rosario Girasol Disp.
Rosario Soja
21/11/14
Disp. Inm. 11/14 01/15 03/15 04/15 05/15 11/15
265,0 265,0 2460,0 2460,0 -.287,0 258,0 256,6 256,0 265,0
2460,0 2460,0 289,5 284,0 255,0 255,2 254,6 263,6
PROVINCIA / 5
EXTRA / SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LEGISLATURA
INTENDENTES DEL MASSISMO Y GREMIALIST AS, EN CONTRA GREMIALISTAS,
GUSTAVO POSSE
Avalancha de pedidos de informes
Amenazan con judicializar las paritarias municipales
Piden un pacto Massa-Macri
La Legislatura bonaerense aprobó varios pedidos de informes para el Ejecutivo bonaerense, uno de ellos proveniente desde el propio bloque oficial, que cuestiona el estado de las rutas de acceso a la ciudad de Mar del Plata. En uno de los pedidos, y a instancias del massismo, el Senado reclamó al Gobierno provincial que informe sobre los gastos de publicidad y la contratación de cantantes, ante la sospecha –esbozada por el Frente Renovadorque estos actos servirían para promover la candidatura presidencial de Daniel Scioli. El pedido, realizado por el senador massista Gabriel Pampin, reclama al Ejecutivo precisiones sobre "los fondos del Presupuesto que se han ejecutado como actos de publicidad, qué actos de gobierno se publicitaron y con qué frecuencia". Paralelamente, la cámara de Diputados aprobó un proyecto presentado por el diputado Juan Carlos Juárez, del FAP, que pide detalles sobre los gastos que demandaron los recitales de "Rockea Buenos Aires", que se realizaron en otras provincias. Juárez exigió precisiones sobre "cuáles son las bandas contratadas, el monto percibido por cada una de las presentaciones y por qué los recitales son también realizados en otras provincias del país". Pedido K En tanto, la cámara Baja también aprobó un pedido de informes de la diputada kirchnerista Alejandra Martínez, que exige precisiones sobre "el estado en que se encuentran las rutas 2 y 226 en sus accesos a la ciudad de Mar del Plata". También se avalaron otros tres requerimientos al Ejecutivo, para que informe sobre la prestación del servicio de la empresa estatal Aguas Bonaerenses (ABSA), la situación de las unidades penitenciarias dependientes del Servicio Penitenciario y el estado de ejecución de las obras hidráulicas contempladas para la cuenca baja del Río Reconquista. DIB
Aseguran que la ley aprobada el jueves es "inconstitucional" porque guarda similitudes con el derogado estatuto. ARCHIVO
Intendentes y gremios que cuestionan la nueva ley de paritarias municipales analizan por estas horas presentar un amparo pidiendo la inconstitucionalidad de la norma por lesionar las autonomías municipales. Luego de que el jueves la Legislatura bonaerense convirtiera en ley el nuevo estatuto del empleado municipal, desde el massismo y la federación de gremios "histórica" adelantaron ayer que analizarán la nueva norma con el objetivo de preparar un recurso de amparo ante la justicia. Según informaron, el reclamo podría centrarse en un fallo anterior de la Corte bonaerense, que declaró inconstitucional la ley 11.757 (derogada por la Legislatura) a pedido del municipio de San Isidro, por considerar que lesiona la autonomía de las comunas. En este marco, el intendente de Arrecifes, el massista Daniel Bolinaga, aseguró que los jefes comunales del Frente Renovador "no estamos de acuerdo con que se avasalle nuestras autonomía", y anticipó, en diálogo con DIB, que "analizaremos la ley y veremos cómo actuar". Uno de los caminos que analizan los renovadores es exigirle a la Corte que se pronuncie respecto de la posible inconstitucionalidad de la flamante ley, puesto que consideran que guarda muchas similitudes con la norma que ya cuestionó. Para Bolinaga, las cuestiones inherentes al régimen laboral de los trabajadores municipales "la deben decidir los intentes en sus distritos con los representantes sindicales", ya que "no hay un intendente igual a otro". El jefe comunal insistió en que "hay que dejar el tema librado a las competencias de cada municipio, no debe imponerse una decisión a to-
ENTREGARON INFORMACION A AUTOMOVILISTAS
Docentes rec lamaron en rutas y reclamaron accesos por el bono de fin de año Docentes bonaerense realizaron ayer por la tarde protestas en rutas e ingresos a localidades de la provincia para reclamar el pago de un bono de fin de año y la eliminación del impuesto a las ganancias con el pago del medio aguinaldo. Los maestros, pertenecientes a sindicatos locales afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), protestaron a la vera de rutas, autovías y accesos, en el marco del plan de acción definido por la entidad que lidera Mirta Petrocini el 28 de octubre, que incluyó un paro de 48 horas la semana pasada.
Los docentes entregaron volantes en los que explican sus reclamos en el cruce de la ruta 36 y la avenida 44, en el acceso a La Plata; en la ruta Nacional 9 y el ingreso al puente Zárate Brazo Largo y en la autovía 2, en el cruce con la ruta 74, en la localidad de Las Armas, próximo a Mar del Plata. En los folletos, los docentes reclaman por el pago de un "plus salarial extraordinario" de fin de año, la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias – que según indican puede afectar el próximo pago de aguinaldos- y por la reapertura de las negociaciones paritarias. DIB
El intendente massista de San Isidro, Gustavo Posse, se mostró a favor de una eventual alianza entre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el diputado nacional Sergio Massa, al sostener que "el que sea generoso y se junte con el otro, gana". "Hay que aprender, los que nos votaron en 2013 van a querer que seamos inteligentes y generosos. El que sea generoso y se junte con el otro gana y al que sea pijotero la gente lo va a sancionar", sostuvo Posse. Las declaraciones del jefe comunal del norte del Conurbano no llamaron la atención, ya que mantiene un duro enfrentamiento con la suegra de Sergio Massa, la concejal Marcela Durrieu, quien critica abiertamente su gestión. En ese contexto, en las últimas horas se había alimentado el rumor de que el jefe comunal de San Isidro iba a saltar al PRO de Mauricio Macri. DIB
INCONSTITUCIONALIDAD
En contra. El titular de la Federación "histórica", Oscar Ruggiero, rechazó la ley.
Ishii, contra el Presupuesto
dos por igual", y adelantó que la próxima semana podría definir con sus pares si judicializa el conflicto. En la misma línea, el titular de la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia, Oscar Ruggiero, indicó a esta agencia que analizan recurrir a la Corte para declarar la inconstitucionalidad del nuevo estatuto, al tiempo que adelantó que la próxima semana podrían definir paros en rechazo a la norma. "Estamos estudiando la ley, pero no es lógico que aparezcan artículos que ya fueron cuestionados por la Corte con anterioridad", dijo en referencia al fallo que declaró inconstitucional la ley 11.757. Ruggiero indicó que los abogados de la Federación ya analizan el texto de la ley, y se quejó porque los legisladores "la aprobaron de buenas a primeras y no nos permitieron discutirlo". En tanto, indicó
Tras el escándalo que protagonizó la semana pasada durante la aprobación del Presupuesto 2015, el polémico senador Mario Ishii presentó ante la Suprema Corte bonaerense un pedido de inconstitucionalidad de la "Ley de leyes", al considerar que durante su debate parlamentario se cometieron "una serie de irregularidades". Ishii presentó un escrito ante el máximo tribunal bonaerense a los fines de iniciar una acción ordinaria de inconstitucionalidad contra el Presupuesto, al tiempo que exige una medida cautelar para prohibirle al Ejecutivo promulgar la norma. Ishii protagonizó un escándalo el día de la votación al acusar a sus pares de recibir "coimas" para aprobar el Presupuesto. Además, la sesión debió ser interrumpida cuando militantes de su espacio comenzaron arrojar huevos a los senadores del oficialismo. DIB
que "nos presentaremos ante la justicia por los artículos que fueron declarados inconstitucionales". Por la constitucionalidad Ante el debate generado en la Legislatura, la jefa del bloque oficialista en el Senado, Cristina Fioramonti, señaló que "el texto es absolutamente constitucional porque muchos de los artículos cuestionados fueron pasado a un capítulo supletorio que regirá solo si los municipios no sancionan sus propios estatutos por ordenanza". En ese sentido, recordó que el fallo de la Corte permitía esto, al sostener que "no sería aventurado afirmar la pertinencia de una ley que abordara los principios constitucionales cumpliendo en esencia una función de norma-marco, y en lo demás proporcionase sólo reglas supletorias". DIB
Nuevo respaldo del sciolismo a una candidatura de Martín Insaurralde Álvarez Rodríguez aseguró que es "precandidato a Gobernador" por el FpV. Luego de las duras críticas del kirchnerismo por su alta exposición mediática, el diputado nacional Martín Insaurralde recibió un nuevo respaldo del sciolismo: la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez aseguró que el lomense está dentro del kirchnerismo y es "precandidato a gobernador" por el Frente para la Victoria. En declaraciones radiales, la ministra de Gobierno bonaerense dijo que tiene "alta estima" por el trabajo de Insaurralde en Lomas de Zamora, y sostuvo que "es un legislador que acompaña a la Pre-
sidenta". "Martín, a su manera, es diputado del FpV y precandidato a gobernador por el FpV como Bossio, Mussi y Espinoza", señaló la funcionaria provincial. Y prosiguió: "cualquiera de ellos son buenos candidatos para gobernar Buenos Aires". Consultada por las declaraciones ambiguas que realizó el lomense en los últimos días, Álvarez Rodríguez indicó que "si él tiene que explicar otra cosa con más contundencia tiene que hacerlo él". De esta forma, la ministra se
sumó un nuevo gesto de acercamiento luego de que el gobernador Daniel Scioli indicara, la semana pasada, que el diputado nacional "viene participando del Frente para la Victoria". Según dijo el Gobernador entonces, Insaurralde "nunca ha actuado en forma contraria al Frente para la Victoria o a las propuestas de la Presidenta; él tiene su impronta y su estilo". Sin embargo, desde el kirchnerismo cuestionaron duramente al exintendente de Lomas de Zamora por su "ambigüedad" respecto de su futuro. DIB
6 / INTERNACIONALES
SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA
ESP AÑA. PRESA POR BLANQUEO DE CAPIT ALES ESPAÑA. CAPITALES
Isabel Pantoja tras las rejas La famosa cantante española llegó ayer a la prisión donde cumplirá los dos años de reclusión. EFE
La cantante española Isabel Pantoja ingresó ayer a la prisión sevillana de mujeres de Alcalá de Guadaía acompañada de su hermano Agustín, para cumplir la condena de dos años de cárcel que se le impuso por delitos de blanqueo de capitales. Antes del amanecer, Pantoja salió de su casa de Cádiz, donde pasó su última noche en libertad junto a sus hijos, y poco antes de las 8 llegó a la cárcel, según las imágenes transmitidas por los medios españoles, que siguieron los últimos pasos de la popular cantante antes de que perdiera su libertad. La tonadillera, de 58 años, llegó vestida con ropa oscura y anteojos de sol a bordo de un auto de su propiedad, que fue custodiado por la Guadia Civil española. El miércoles, la popular cantante recibió un ultimátum judicial, que le daba un plazo de 72 horas para ingresar a prisión luego de que se le denegara su último recurso de súplica, para evitar cumplir su condena. Si no cumplía la orden de ingreso a pri-
sión, la Justicia iba a dictar su búsqueda y captura, por lo que el abogado de Pantoja, José Angel Galán, afirmó que ingresaría voluntariamente a la cárcel y no pedirá el indulto. La defensa aún conserva una última esperanza: un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) español. En abril de 2013, la "Reina de la Copla" fue condenada a dos años de prisión en el marco del "caso Blanqueo", una ramificación de la conocida como "Operación Malaya", la causa de corrupción urbanística por la que fue condenado su exnovio Julián Muñoz, quien era alcalde de Marbella, la meca de los ricos de España. La artista apeló el fallo, pero un año después el Tribunal Supremo español ratificó su condena. En España, las personas que son condenadas a dos o menos años de cárcel y no cuentan con antecedentes penales y, asimismo, muestran la intención de pagar por el daño causado, suelen eludir la prisión en el 90 por ciento de los casos. Por lo tanto, se daba por hecho que no cumpli-
Marcha en México deja más de 30 detenidos
Llegada a la cárcel. Con lentes oscuros, la artista llegó en su auto con custodia oficial. diestro en una corrida de toros, circunstancia que inspiró uno de sus grandes éxitos, "Marinero de luces", pero que le condujo tam-
bién a los tribunales por problemas de herencia con la primera esposa del torero, Carmina Ordóñez. TELAM/EFE
DILMA CAMBIA
LESA HUMANIDAD
ESPERAN REHENES
BRASIL.- La presidenta Dilma Rousseff nombrará como ministro de Economía a Joaquim Levy, exsecretario del Tesoro de Lula y ejecutivo del banco Bradesco, en reemplazo de Guido Mantega, apuntado por el bajo crecimiento económico. El espetado economista, "amigable" con los mercados, sería nombrado en breve, lo que habría motivado una suba de 5,02 del índice Bovespa (Bolsa) y de más del 7% en Petrobras. TELAM
CHILE.- La Justicia chilena condenó a tres años y un día de prisión al excoronel de la Fuerza Aérea Ramón Cáceres Jorquera y dos años y un día a Edgar Ceballos por los delitos de tortura contra el general Alberto Bachelet, padre de la mandataria chilena. Según el informe del Servicio Médico Legal, Bachelet murió por las torturas que recibió en 1974, durante la dictadura de Augusto Pinochet. TELAM
COLOMBIA.- La inactividad se instaló ayer en la zona en la que se espera la anunciada como "inminente" liberación de los secuestrados por las FARC, donde persiste la presencia militar y no hay rastro de los mediadores encargados de recibir a los rehenes. El jueves, el presidente, Juan Manuel Santos, anunció que el operativo "está en marcha" pero las FARC dijeron que aún no se retiraron los militares de la zona. EFE
POR EL MUNDO
Hubo cruces entre manifestantes y policías durante el reclamo por los 43 estudiantes desaparecidos. EFE
La jornada global y pacífica de protestas por la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa hace casi dos meses, dejó 31 manifestantes detenidos tras los hechos de violencia suscitados sobre todo al finalizar la principal manifestación en el Zócalo, pero también hay denuncias de periodistas, activistas y manifestantes que fueron golpeados por agentes federales y capitalinos. Las manifestaciones transcurrieron en forma pacífica excepto en ciertos momentos como cuando un grupo de anarquistas intentó tomar los accesos del aeropuerto de la capital y al finalizar la concentración en el Zócalo lanzó bombas incendiarias al Palacio Nacional pero fue contenido por cientos de agentes. También estallaron dos bombas artesanales en San Mateo, municipio de Naucalpan, periferia norte de la capital y hubo destrozos en San Cristóbal de las Casas, en el sureño estado de Chiapas, pero no se registraron víctimas, reportó la agencia ANSA. El gobierno de la capital informó del arresto de 16 personas y la Policía Federal detuvo a otras 15, pero se estima que podrían salir de prisión en cuestión de horas. Aunque no fueron lanzadas bombas lacrimógenas ni chorros de agua como en otros países, los agentes antimotines provistos de escudos lograron controlar a grupos violentos que suelen infiltrar las marchas. Tras la marcha, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, destacó la
ría su sentencia en la cárcel. Sin embargo, el pasado 3 de noviembre, la Sala Segunda de la Audiencia de Málaga rechazó la suspensión de la condena de Pantoja, argumentado que si bien cumplía con los requisitos, había que tener en cuenta las circunstancias y la gravedad de la conducta, al tratarse de un caso de corrupción, así como el carácter "ejemplar" de la pena. Al inicio del procedimiento, Pantoja demostró que no podía pagar la fianza que se le impuso de 3,6 millones de euros, por eso se le embargaron algunos de sus bienes. Para evitar la prisión, la condenada debía demostrar su voluntad de pagar la multa de 1,14 millones de euros que se le impuso. Lo empezó a hacer, de forma fraccionada, pero igualmente no consiguió eludir la prisión. Pantoja es una cantante exitosa que comenzó a copar las portadas de la revistas del corazón en 1983 al casarse con el torero Francisco Rivera "Paquirri". Un año más tarde, se convertía en la "viuda de España" al morir el
Los familiares al frente del reclamo. masiva jornada de protesta y denunció a quienes "están interesados en atentar contra esa libertad al provocar y realizar actos vandálicos". Aseguró, además, que la ciudadanía, con razón "está harta de sentirse vulnerable y cansada de la impunidad y la delincuencia" e hizo un "amplio reconocimiento" a la Policía Federal y del Distrito Federal por su "estrecha coordinación para hacer respetar la ley". La masiva movilización fue encabezada por los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa secuestrados y desaparecidos el 26 de septiembre pasado luego de ser atacados por la Policía de Iguala y narcotraficantes con un primer saldo de seis muertos y 25 heridos. Las movilizaciones de solidaridad con los 43 desaparecidos se han extendido en todo el país y la del jueves fue una de las más significativas, como parte de una jornada global del protesta que incluyó acciones de apoyo en otras partes del mundo. TELAM
REPERCUSIONES DE LA NUEVA MEDIDA
RESPALDO DE ECUADOR
Con el apoyo de los latinos, Obama prometió una nueva ley migratoria
Assange seguirá con protección
Gobiernos de países latinoamericanos celebraron las medidas en materia migratoria anunciadas por el presidente estadounidense Barack Obama y dijeron que la decisión permitirá mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven irregularmente en ese país. Las adhesiones llegaron por parte de Perú, Honduras, Guatemala, El Salvador (que reclamó una reforma migratoria integral) y México, cuyo presidente, Enrique Peña Nieto, sostuvo que "las acciones (para regularizar a más de 5 millones de indocumentados) valoran las grandes aportaciones de millones de mexicanos al desarrollo del país vecino". Según estadísticas oficiales, de los 11,2 millones
Ecuador anunció ayer que mantendrá el "tiempo que sea necesario" el asilo otorgado a Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, tras la decisión de la Justicia sueca de ratificar la orden de arresto por agresión sexual contra el fundador de WikiLeaks. El gobierno de Ecuador "declara la vigencia del asilo concedido a Julian Assange, y se reafirma en su intención de mantener esta protección el tiempo que sea necesario, hasta que Julian Assange llegue a un lugar seguro", señaló la cancillería en un comunicado, en respuesta al fallo sueco. AFP
de personas en situación irregular que vivían en 2010 en EE.UU., 6,5 millones son mexicanos. Durante un acto en Las Vegas ante unos mil latinos que gritaron "sí se puede" en español, ayer Obama prometió avanzar en una reforma profunda: "Este es solo un primer paso. Todavía necesitamos una ley", dijo el mandatario. Por su parte, los republicanos aprovecharon el anuncio para demandarlo por los cambios por decreto en la reforma sanitaria: "El presidente optó por ignorar la voluntad del pueblo y por volver a escribir la ley federal por su cuenta sin el voto del Congreso", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. EFE
POLICIALES / JUDICIALES / 7
EXTRA / SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
ROSARIO
MEGAOPERA TIVO EN LA MA MEGAOPERATIVO MATTANZA
Asesinada por denunciar a narcos: la Fiscal responsabilizó al Estado
Incautan 86 kilos de cocaína y detienen a once personas
La fiscal general Mónica Cuñarro, especialista en drogas, aseguró ayer que "el Estado era responsable" de proteger a la mujer asesinada en Rosario tras denunciar a narcotraficantes, y se preguntó entonces "qué hizo para cuidarla". "Estamos debatiendo el Código de Procedimiento (Penal) con protección de testigos y una cantidad de cosas, y ese Código es parecido al que está rigiendo en Santa Fe. Entonces, el Estado, que era el responsable de esto, me pregunto qué
hizo para proteger a esta señora", planteó la fiscal. Cuñarro aseguró que el accionar de las bandas de narcotraficantes produce en los barrios "una especie de sociedad ilegal que convive con personas honestas, que pagan las consecuencias como esta señora". Norma Bustos tenía 53 años y fue asesinada el jueves tras relacionar a bandas narco que operan en el barrio Tablado con el crimen de su hijo, ocurrido el 27 de enero de 2013. DYN
FEMICIDIO EN SALTA
Detienen a policía acusado de matar a su ex con el arma reglamentaria Un policía fue detenido como acusado de haber matado a balazos con su arma reglamentaria a su expareja, en plena vía pública de un barrio de la zona oeste de la ciudad de Salta. Las fuentes dijeron que el femicidio fue cometido en la noche del jueves en la intersección de las calles 13 y 6, del barrio Santa Lucía, frente a una escuela. En ese lugar, el sargento ayudante José Chilo, de 42 años, abordó a su expareja, iden-
tificada como Claudia Serralta, de 32 y madre de cuatro hijos de entre 3 y 9 años, quien bajaba del colectivo. En ese marco, se produjo una breve discusión que terminó cuando el policía extrajo su arma reglamentaria, efectuó por lo menos tres disparos que impactaron en el cuerpo de la mujer y luego huyó. La escena fue vista por un taxista que dio aviso a la Policía y permitió que se detuviera luego al agresor. TELAM
HAY OCHO DETENIDOS
Desbaratan una banda que robaba autos para desarmarlos en La Plata Una banda de delincuentes que robaba automóviles en el centro de La Plata y luego los desarmaba, fue desbaratada ayer en un operativo que incluyó varios allanamientos y que permitió incautar dos vehículos, una gran cantidad de autopartes y detener a ocho personas. Los procedimientos fueron realizaron por efectivos de la comisaría 16ª, quienes hallaron un Fiat Regatta, un Dacia TLX, casi 350 autopartes, 245 neumáticos, 26 juego de cubiertos com-
pletos, 60 llantas, cinco tubos de GNC, 24 parlantes y cinco cajas de herramientas. En tanto, fueron detenidas ocho personas, de las cuales dos son menores de edad, de 15 y 16 años y secuestradas una escopeta calibre 16, 28 cartuchos, un chaleco antibalas y un uniforme símil al policial. Fuentes policiales informaron que dentro de las pesquisas, que permitieron desmantelar la organización criminal se incluyó el análisis de cámaras de seguridad. DIB
Están acusados de integrar dos bandas de narcotraficantes que vendían la droga en el Mercado Central y sus inmediaciones. Son cuatro mujeres y siete hombres, la mayoría de ellos peruanos. DIB
Once personas fueron detenidas y 90 kilos de cocaína resultaron incautados por la Policía bonaerense como resultado de un megaoperativo desarrollado ayer en varias localidades del partido de La Matanza para desarticular dos bandas de narcotraficantes que operaban en el Mercado Central de esa localidad. En el operativo, denominado "Ceviche Blanco", fueron detenidas once personas, en su mayoría extranjeros, y se desbarató una "cocina" de cocaína, además de la red de comercialización de esa droga, en un completo de monoblocks contiguo al Mercado Central. Los allanamientos se realizaron en varias viviendas de las localidades bonaerenses de La Tablada y Villa Adelina, donde se secuestraron 86 kilos de clorhidrato de cocaína, 10 de pasta base, 1.000 "tizas" de esa droga, una pequeña cantidad de marihuana, precursores químicos y bidones con acetona y éter. Fuentes policiales explicaron que entre los domicilios allanados el más importante es el situado en la calle Argentina al 5300, de La Tablada, donde funcionaba una "cocina" de drogas. Allí los narcotraficantes recibían la cocaína refinada y luego la procesaban y estiraban con los precursores químicos. Finalmente, el estupefaciente era compactado en "tizas" y llevado por los acusados a las zonas de venta, una de ellas el Mercado Central, en la localidad de Tapiales. Los detenidos, quienes estaban relacionados entre sí pero conformaban dos bandas por su manera de vender la droga y porque se financiaban de manera independiente, llevaban los estupefacientes a la sede del Mercado, donde comercializaban la cocaína con vecinos de la
El detenido por el crimen de Nicole denunció agresión de presos en Ezeiza Una jueza ordenó que no sea trasladado junto a otros detenidos. Una jueza dispuso medidas de seguridad para Lucas Ariel Azcona, luego que el abogado del único detenido por el asesinato de la estudiante chilena Nicole Sessarrego Borquez denunciara que el joven fue agredido por otros presos durante su traslado desde la Alcaidía de Tribunales al penal de Ezeiza donde se encuentra alojado. El abogado Jorge Borgo presentó un "hábeas corpus" para que se garantice la seguridad de Azcona, quien se encuentra alojado en el pabellón psiquiátrico del penal de la localidad bonaerense de Ezeiza a
la espera que el juez de instrucción Luis Zelaya, a cargo de la causa por el homicidio, resuelva su situación procesal. Fuentes judiciales explicaron que, por estar de turno, el "hábeas corpus" recayó sobre la jueza de Menores Adriana Leiras, quien dispuso medidas tendientes a asegurar el resguardo físico de Azcona y ordenó que no sea trasladado junto a otros detenidos. Borgo contó que el miércoles, al término de las pericias en la sede del Cuerpo Médico Forense (CMF), Azcona fue trasladado a la Unidad 28 del SPF, que es la Alcaidía del
Palacio de Tribunales, y allí permaneció hasta que se produjo su traslado hacia el pabellón psiquiátrico del Complejo Penitenciario de Ezeiza. Según el letrado, Azcona fue agredido en ese camión y los presos que lo atacaron "se aprovecharon del estado de vulnerabilidad en el que está Lucas con muletas y con un tutor en la pierna derecha, por la operación de su pierna". Por otro lado, contó que por más que las pericias psicológicas ya fueron realizadas, la defensa presentará como perito de parte al psiquiatra Daniel Navarro. TELAM
Allanamientos. La Policía bonaerense secuestra las mil "tizas" de cocaína. zona. Los informantes indicaron que una de las organizaciones le vendía a los clientes que se acercaban, mientras que la otra lo hacía a otra organización similar, es decir que les comercializaba la droga al por mayor para que la revendieran en las inmediaciones. Los delincuentes, quienes al momento de sus arrestos estaban en plena elaboración de la droga, son cuatro mujeres y siete hombres, en su mayoría de nacionalidad peruana. Las investigaciones para dar con las bandas se iniciaron el 26 de octubre pasado, cuando varias personas denunciaron a la Policía que se vendían drogas dentro del Mercado Central y en los monoblocks aledaños, a plena luz del día. DIB
Scioli apuntó a extranjeros DYN/TELAM En el marco del operativo "Ceviche Blanco", el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, felicitó a los agentes que participaron de los allanamientos y volvió a manifestarse a favor de la deportación de extranjeros que vienen al país a delinquir y aclaró que "no se trata de una cuestión de xenofobia, sino de sentido común". DIB
TIENE 16 AÑOS Y ESTA ALOJADO EN LA PLATA
Dictan prisión preventiva al menor acusado de matar a golpes en Lincoln La Justicia de Junín dictó la prisión preventiva de un adolescente de 16 años que está acusado de haber matado con un hierro y de seis cuchillazos a un joven de 22, el pasado sábado, durante una peña folklórica en el parque municipal de la ciudad bonaerense de Lincoln. La medida la dispuso el juez de Garantías del Joven, Marcos Cornaglia, quien imputó al menor de edad por el "homicidio doblemente agravado por ensañamiento y alevosía y hurto agravado" contra Gustavo Andrés Martínez, con quien había mantenido una pelea el pasado sábado. El magistrado ordenó, además, que el adolescente permanezca detenido en un cen-
tro de régimen cerrado de la localidad de Abasto, en La Plata. La prisión preventiva había sido solicitada por fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, José Elías Alvite Galante, que consideró que el imputado causó un sufrimiento innecesario a la víctima al apuñalarlo, ya que prácticamente le había provocado la muerte al herirlo gravemente en el cráneo con el hierro. El hecho ocurrió en una peña, donde Martínez recibió varios golpes en la cabeza y seis cuchilladas en distintas partes del cuerpo. Tras el ataque, el menor le robó las zapatillas a la víctima y se escapó, pero fue detenido en su casa al mediodía siguiente. TELAM
8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA
SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA
PARA MEJORAR EL MONITOREO
A PARTIR DE IMAGENES
Lanzan 20 globos para ofrecer Internet
Estudio sugiere consideraciones sobre contaminantes en la Antártida
Crean un sistema que describe escenas complejas
El "Proyecto Loon" de Google busca llevar conexión a Internet a personas que viven en zonas rurales o que aun no tienen cobertura a través de una red de globos aerostáticos que viajan en la estratósfera. El gigante de Internet informó el jueves que lanza 20 globos por día, los cuales lograron extender su permanencia en el aire al alcanzar 10 veces más tiempo que hace un año. La iniciativa eleva los globos aerostáticos a una altura dos veces mayor que la de los aviones, para dar conexión a Internet a personas que se encuentran en zonas remotas. Cada uno de ellos ofrece cobertura en zonas de aproximadamente 40 kilómetros de diámetro mediante una tecnología inalámbrica llamada LTE (Long Term Evolution) que proviene de la evolución de GSM, el estándar de telefonía móvil más utilizado a nivel mundial. La red de globos ya recorrió 3 millones de kilómetros a través de la estratósfera, unas 75 vueltas alrededor del mundo, con una permanencia promedio en el aire de 100 días por globo, según detalló la compañía en un comunicado. Lograr inflar en 5 minutos cada dirigible es otro de los logros destacados por la compañía, debido a que cada uno de ellos se rellena con el gas equivale a unos 7 mil globos de los utilizados comúnmente en cumpleaños. En abril pasado, uno de esos globos cayó en la provincia de Santa Cruz, después de viajar unos 500 mil kilómetros sobre el Océano Pacifico durante 22 días. La red social Facebook es otra de las grandes compañías de Internet que posee un proyecto propio para llevar conectividad a lugares a donde aún no ha llegado. Junto con otras empresas de tecnología, la red social impulsa la iniciativa "Internet.org", que utiliza diversas alternativas, como satélites y drones, para ofrecer el servicio de manera gratuita. TELAM
ENCICLOPEDIA ELECTRONICA
Ciertos compuestos orgánicos sintéticos, como el PCB y el DDT, se acumulan en los tejidos de los peces antárticos, lo cual puede servir para monitorear su concentración en el ambiente. ARCHIVO
Los peces de la Antártida acumulan en su organismo distintos compuestos sintéticos de uso agroquímico, industrial o farmacéutico, por lo cual se han usado como "sensores" para registrar la contaminación ambiental. Ahora, científicos argentinos sugieren una estrategia para mejorar la precisión de las mediciones. Los científicos, liderados por la doctora Jorgelina Altamirano, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), en Mendoza, se enfocaron al estudio de ciertas familias de los llamados "contaminantes orgánicos persistentes", tales como PCB, PBDE, HCH y DDT, en tres especies de peces, como informó la Agencia CYTA. Si bien la bibliografía reporta que los niveles más altos de estos se registran principalmente en los tejidos hepático y muscular de los peces, los resultados del trabajo científico muestran que los niveles más altos de PCB, DDT y HCH se hallaron en los órganos reproductivos (gónadas), mientras que los PBDE predominaron en las branquias. Las tres especies de peces analizadas correspondieron a la familia de los nototénidos o Nototheniidae. El hallazgo, publicado en la revista "Science of the Total Environment", sugiere tener en cuenta estas diferencias en la acumulación "para obtener información representativa del problema a abordar", señaló Altamirano, quien es investigadora del Conicet y profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (FCEyN-UNCuyo), en Mendoza.
Estrategia. Estrategia.Notothenia coriiceps, una de las especies de la Antártida que fueron analizadas en el estudio. El Convenio de Estocolmo, firmado en 2001 y en vigor desde 2004, exige a las partes signatarias, entre ellas la Argentina, a tomar medidas para eliminar o reducir la liberación de estos contaminantes orgánicos en el medio ambiente. Esto obliga, entre otras medidas, a monitorear sus niveles con la metodología más precisa posible. El equipo multidisciplinario de investigación estuvo compuesto por cuatro grupos nacionales y uno extranjero, incluyendo el de la doctora Altamirano integrado por las doctoras y becarias postdoctorales
EL CHICHE / PARA HEMORRAGIA
DESARROLLO ESPACIAL
Se viene el Rosetta se acercará al cometa que "Wikipedia" ruso orbita para sacar fotos detalladas El gobierno de Rusia anunció que desarrollará una enciclopedia electrónica "alternativa a Wikipedia" para presentar "objetivamente" información sobre el país y su población, la "diversidad del estado" y el sistema nacional ruso. Según informó el sitio web de la Biblioteca Presidencial Boris Yeltsin, la plataforma contará con materiales "constantemente actualizados y renovados, y se convertirá en "uno de los recursos más populares" de Rusia en Internet. Además, el proyecto contará con la participación de la Biblioteca Nacional de ese país y la Asociación de Bibliotecas de Rusia. TELAM
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) se ubicará a cinco kilómetros del cometa 67P/ Churyumov-Gerassimenko, que orbita desde el 6 de agosto, para sacar fotos detalladas de su superficie. La distancia actual entre la nave y el astro es de 30 kilómetros, y los científicos a cargo de la misión estiman que el movimiento se producirá durante los primeros días de enero. El acercamiento al cuerpo celeste "le permitirá tomar imágenes especialmente precisas", aseguró Paolo Ferri, jefe de vuelo de la ESA La sonda orbitará a 67P mientras éste avanza hacia el Sol, trayecto en el que desarrollará la típica "cola" de
Nerina Lana y Paula Berton (Ianigla-Conicet y FCEyN-UNcuyo); el grupo del doctor Néstor Ciocco (Instituto Argentino de Zonas Áridas (Iadiza)-Conicet y FCEyN-UNcuyo); el grupo del doctor Esteban Barrera Oro (Conicet, Instituto Antártico Argentino-MACN), y el del doctor Adrian Covaci (Universidad de Amberes, en Bélgica), además del técnico en Biología Adrian Atencio (IAA en Ianigla-Conicet). El trabajo fue subsidiado por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, el Conicet, la UNCuyo y la Dirección Nacional del Antártico. DIB
El gigante de internet Google desarrolló un sistema capaz de describir el contenido de una fotografía en formato de texto y de manera automática, como parte de sus investigaciones en el campo de la inteligencia artificial. La tecnología, que se encuentra en una fase inicial, busca traducir imágenes complejas a un lenguaje natural con la ayuda de técnicas de reconocimiento visual artificial y procesos de traducción. "Hemos desarrollado un sistema de aprendizaje automático que puede producir subtítulos para describir con precisión imágenes en un primer vistazo", informaron los investigadores de Google a cargo del desarrollo. Entre los beneficios de este software sus creadores destacaron la ayuda que podría representar a personas con discapacidad visual al ofrecer un texto descriptivo en las imágenes. Además, podría facilitar las búsquedas en Google Imágenes al brindar mayor precisión en las descripciones de las escenas, según se explicó en el comunicado oficial. "Describir con precisión una escena compleja requiere una representación profunda de lo que está pasando en la escena, intenta capturar cómo los diversos objetos se relacionan entre sí y lo traduce todo al lenguaje de sonido natural", aseguraron. Un ejemplo presentado en el estudio muestra una típica fotografía de un piloto de motocross en plena competencia, ante la cual el sistema generó el siguiente texto: "una persona corriendo en motocicleta en un camino de tierra". Los resultados no fueron todos correctos, según la selección que publicaron sus creadores, debido a que el sistema en ocasiones realiza interpretaciones inexactas de las escenas presentadas. El generador de textos a partir de imágenes no tiene aun fecha de lanzamiento para uso público ni de una posible incorporación a Google Imágenes. TELAM
los cometas. "La formación de la cola ya comenzó", explicó Ferri. El acercamiento de Rosetta no será peligroso, "a menos que la actividad del cometa aumente de golpe". En ese caso, la sonda volvería a alejarse, aclaró el científico. La semana pasada Philae, el minilaboratorio que viajó abordo de la nave, se posó sobre la superficie del cometa, en lo que fue el primer aterrizaje de la historia sobre ese tipo de astro. El objetivo de la misión es recabar datos respecto de la composición original de la nebulosa de la cual se formó el sistema solar hace 4.600 millones de años. DPA
ARCHIVO
Cerrar una herida que está sangrando mucho no es fácil pero Suneris propone una solución con un gel creado con plantas que es capaz de parar una hemorragia en la piel o en un órgano en pocos segundos. Su nombre es VetiGel y ya se encuentra en uso en algunos centros veterinarios porque aun no está adaptado para que funcione con personas. DIB
DEPORTES / 9
EXTRA / SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
BANFIELD
PROSIGUE LA FECHA 17
Los tres puntos quedaron en casa
Lanús quiere llegar a la cima
Banfield se recuperó luego de haber recibido un gol tempranero y doblegó a Quilmes 3-1 en un partido vibrante que tuvo lugar en el Estadio Florencio Sola y abrió la decimoséptima y antepenúltima fecha del campeonato de Primera División. Adrián Scifo hizo el gol del "Cervecero", mientras que para el "Taladro" dieron vuelta l ahistoria Ricardo Noir, Gaspar Servio (de penal) y Jonathan Requena. El elenco de Matías Almeyda volvió así a la senda del triunfo después de un revés y un empate, en tanto fue la tercera caída consecutiva de Quilmes, que no consigue salir del fondo de la tabla de posiciones. DYN
Recibe a Gimnasia y de ganar alcanzará la línea de River. San Lorenzo visita a Rafaela y Vélez se mide en su casa contra Godoy Cruz. Olimpo choca en Bahía Blanca con un Central que tiene la mente en la final de la Copa Argentina.
BANFIELD 3
QUILMES 1
G. Servio G. Toledo N. Bianchi Arce N. Tagliafico N. Yeri N. Domingo W. Erviti O. Zarif R. Noir S. Salcedo N. Bertolo DT: M. Almeyda
W. Benítez A. Scifo B. Cucco L. Suárez L. Bontempo N. Cabrera R. Braña J. Zacaría N. López B. Sarmiento A. Fernández DT: P. Quatrocchi
Goles: PT, 5' Scifo (Q) y, a los 34', Noir (B). ST, 21' Servio (B), de penal, y a los 38' Requena (B). Cambios: PT, 35' Cáceres (Q) por Sarmiento. ST, 17' Asenjo (B) por Salcedo y Requena (B) por Domingo; 25' Bettini (B) por Noir y Klusener (Q) por Cabrera; 39' Morales (Q) por López. Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: Florencio Sola.
Posiciones: River 33; Racing 32; Independiente y Lanús, 30; Boca y Estudiantes, 27; Newell's 24; Vélez y A. Rafaela, 22; Tigre, San Lorenzo, Arsenal y Banfield, 20; Belgrano 19; Gimnasia, Godoy Cruz y Defensa y Justicia, 18; R. Central 17; Olimpo 14; Quilmes 12.
ARCHIVO
Lanús buscará dejar atrás las dos últimas derrotas que le impidieron estar aún más arriba en el torneo y alcanzar al menos momentáneamente al líder, River, al enfrentar hoy como local a Gimnasia y Esgrima La Plata, por la decimoséptima y antepenúltima fecha del torneo. Además, San Lorenzo empezará a desandar la recta final de su preparación para el Mundial de Clubes de Marruecos como visitante ante Atlético de Rafaela, mientras que Vélez recibirá a Godoy Cruz y Olimpo será local de Rosario Central, recientemente clasificado finalista de la Copa Argentina. Las derrotas ante Tigre e Independiente, rival directo en la lucha por el título, le hicieron perder un terreno valioso en esa disputa al "Granate", que hoy buscará comenzar a recuperarlo cuando enfrente al "Lobo". El entrenador del equipo, Guillermo Barros Schelotto, aguarda la evolución de una lesión de Gustavo Gómez, que podría permitir la permanencia en el equipo titular de Lautaro Acosta, quien llegó al lími-
Al ruedo. "Granates" y "Triperos" chocan en el Néstor Díaz Pérez. esperaban. La novedad en el "Fortín" pasaría por la inclusión de Fabián Cubero como volante central, regresando a la titularidad Sebastián Domínguez tras superar una lesión, en tanto Rubén Ramírez por Leandro Fernández será el único
cambio en el conjunto mendocino. Además, Olimpo y Central, dos equipos que navegan en lo más bajo de la tabla, chocarán en Bahía Blanca con el objetivo de engrosar su puntuación y terminar lo más arriba posible. DYN
A. RAFAELA
SAN LORENZO
OLIMPO
R. CENTRAL
VELEZ
GODOY CRUZ
LANUS
GIMNASIA
E. Conde J. Sacks J. Ferrari S. Vittor J. Eluchans Montiel o Fernández A. Bastía G. Rodríguez Rojas N. Royón L. Albertengo F. González DT: R. Sensini
S. Torrico Catalán o Fontanini W. Kannemann M.Yepes E. Más E. Kalinski J. Mercier N. Ortigoza G. Verón M. Cauteruccio P. Barrientos DT: E. Bauza
N. Champagne J. Sills I. Furios N. Moiraghi C. Villanueva A. Martínez J. Blanco L. Gil J. Mansilla M. Cuero Borja o Susvielles DT: W. Perazzo
M. García Lazo o Salazar T. Berra L. Acevedo E. Gómez W. Montoya M. González N. Da Campo o Lazo J. Aguirre A. Medina J. Correa DT: M. Russo
S. Sosa M. Pérez Acuña S. Domínguez F. Cardozo E. Papa Y. Asad F. Cubero L. Romero B. Ferreira L. Pratto M. Caraglio DT: J. Flores
S. Moyano L. Ceballos S. Olivares R. García Guerreño J. Alvacete F. Zuqui F. Lértora D. Rodríguez J. L. Fernández J. Ayoví R. Ramírez DT: D. Oldrá
A. Marchesín C. Araujo Gómez o Martínez D. Braghieri N. Pasquini D. González L. Somoza J. Ortiz L. Melano S. Romero Acosta o Silva DT: G. B. Schelotto
F. Monetti F. Oreja O. Barsottini J. Quiroga L. Licht J. Rojas O. Pouso A. Fernández J. Mendoza M. Meza P. Vegetti DT: P. Troglio
Arbitro: Luis Alvarez. Cancha: Rafaela. Hora: 17, por Canal 9.
Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Roberto Carminatti. Hora: 18, por Canal 7.
Arbitro: Juan Pablo Pompei. Cancha: José Amalfitani. Hora: 19.10, por América.
Arbitro: Pablo Lunati. Cancha: N. Díaz Pérez. Hora: 20.30, por Canal 7.
ECOS DEL SUPERCLASICO
EL TORNEO 2015
Segura: "Se define el martes" El presidente de la AFA, Luis Segura, se limitó a decir ayer que "el martes se va a definir todo" lo relacionado con el torneo largo de 30 equipos correspondiente a 2015. "El martes se define todo", sintetizó Segura cuando los periodistas que lo esperaban en la puerta de la sede de la calle Viamonte le pidieron precisiones acerca de lo tratado en la AFA con los representantes del "Fútbol Para Todos" y Torneos y Competencias. "La definición que están queriendo que adelante se dará el martes cuando termine la reunión del Comité Ejecutivo", se excusó el titular afista. "Por una cuestión de respeto, se va a definir todo el martes", siguió en su postura el ex presidente de Argentinos Juniors. El hermetismo de Segura tiene su sustento en que el cónclave de ayer con quienes se ocupan de la
te de amarillas y jugaría por el artículo 225 si el paraguayo no se recupera a tiempo. Por el contrario, Pedro Troglio tiene todo listo en Gimnasia, equipo en el que Jorge Rojas será titular tras estar afectado al seleccionado de Paraguay, en reemplazo de Ignacio Fernández. Por su parte, el "Ciclón", que viene de golear 4-0 a Belgrano aunque hace tiempo quedó sin chances de pelear por el campeonato, visitará a un Atlético golpeado tras perder en las semifinales de la Copa Argentina ante Huracán. Walter Kannemann por Mauro Cetto, con una contractura, y Matías Catalán o Fabricio Fontanini por el suspendido Julio Buffarini serán las variantes del conjunto de Edgardo Bauza, mientras que en Rafaela no podrán jugar los lesionados Walter Serrano y Nicolás Orsini. Además, Vélez y Godoy Cruz, que vienen de empatar con Central y Estudiantes respectivamente, comenzarán a despedirse de un torneo que seguramente no les entregó lo que
televisación de los partidos terminó por abortar lo dispuesto el martes último por el Comité Ejecutivo, en Ezeiza. Es que los clubes en el predio Julio Humberto Grondona habían dejado en claro que querían otro Torneo de Transición para el primer semestre del año próximo, con los 30 equipos divididos en dos zonas, para poner en marcha el largo recién a partir de agosto, puesto que consideran clave coincidir con el calendario europeo, y en especial, con el mercado de pases en el Viejo Continente. En cambio, tras la reunión de ayer con "Fútbol para Todos" y Torneos, todo parece indicar que el campeonato de 2015 se jugará tal como estaba previsto antes de que falleciera Grondona, es decir, con 30 participantes, de febrero a diciembre y con dos ascensos y dos descensos. DYN
BOCA. Juan Manuel Martínez padece un esguince de tobillo derecho y se perderá la revancha ante River por la semifinal de la Copa Sudamericana. En el regreso del plantel a los entrenamientos, El "Burrito" estuvo en la cancha principal del complejo Pedro Pompilio, calzado con ojotas, durante la charla inicial del DT, Rodolfo Arruabarrena, y después se retiró a la sala de kinesiología. El jugador tenía esperanzas de estar presente en el Monumental pero ayer por la noche la noticia cayó como un balde de agua fría en el mundo "xeneize": el delantero no está en condiciones físicas de disputar el duelo copero por su fuerte golpe en el tobillo, incluso se quedaría sin jugar hasta 2015. No hay otros nuevos lesionados en el equipo y los demás futbolistas que fueron titulares, cumplieron con una breve sesión de ejercicios regenerativos. El resto del plantel, después de la entrada en calor, pasó a hacer fútbol-tenis en el rectángulo aledaño
a la cancha principal. En cuanto al partido de mañana ante Independiente, el once muy probablemente será parecido al que comenzó en la fecha anterior ante Arsenal, aunque esta vez sin la inclusión de Daniel Díaz, que jugó ante River. DYN/DIB RIVER. El líder del campeonato con un punto de ventaja sobre el segundo, desafectó a seis titulares y concentró a Fernando Cavenaghi para enfrentar a su escolta Racing, mañana en Avellaneda. Marcelo Gallardo no convocó a Jonatan Maidana (sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo que le demandará tres semanas) y tampoco a Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi y Teófilo Gutiérrez, que tendrán descanso para la revancha con Boca, por la Sudamericana. De modo que el "Millo", defenderá su liderazgo con una baja en la defensa titular (Maidana) y suplentes de mitad de cancha hacia adelante, donde ya
había perdido al uruguayo Rodrigo Mora por una inflamación intestinal (llegaría para jugar con Boca). Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni, Bruno Urribarri, Emanuel Mammana, Augusto Solari, Guido Rodríguez, Osmar Ferreyra, Ezequiel Cirigliano, Tomás Martínez, Cavenaghi, Lucas Boyé, Giovanni Simeone, Sebastián Driussi y Juan Kaprof fueron los 18 citados para jugar ante Racing. De esta forma, Gallardo les dará descanso a varios de los jugadores que vienen haciendo un esfuerzo físico grande de jugar paralelamente el campeonato y la Sudamericana. En el caso de Cavenaghi, es probable que el ex capitán reaparezca en el banco contra el equipo de Diego Cocca. El último partido oficial del goleador en Primera fue ante San Lorenzo, en la Súper Final disputada en San Luis, el pasado 24 de mayo. TELAM
10 / DEPORTES
SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA
TENIS. FINAL DE COP A DA VIS COPA DAVIS
RUGBY - AMISTOSO PRENSA UAR
Franceses y suizos apuestan al dobles Tras el empate del primer día, hoy los equipos buscarán sacar una ventaja que puede ser vital en la conquista del título. Wawrinka venció ayer a Tsonga y adelantó a los helvéticos, pero Federer no pudo con Monfils y las cosas quedaron 1-1.
La práctica albiceleste de ayer. EFE
Presentación de "Los Pumas" en suelo parisino El seleccionado argentino de rugby enfrentará hoy a Francia, en París, en el último partido de su gira europea, en la que cosechó derrota con Escocia y victoria frente a Italia. El choque con los galos comenzará a las 17 de Buenos Aires, en el Stade de France y será televisado en directo por ESPN+. En cuanto a la formación, "Los Pumas" tendrán cuatro variantes, con respecto al equipo que derrotó a Italia 20-18, en Génova. El entrenador Daniel Hourcade confirmó que Agustín Creevy reemplazará a Matías Cortese, Nicolás Sánchez ingresará por Jerónimo De la Fuente, por lo que Juan Martín Hernández será nuevamente el apertura, Marcelo Bosch por Horacio Agulla y Juan Imhoff por Lucas González Amorosino. De esta manera, el equipo para enfrentar al seleccionado francés será con: Marcos Ayerza, Creevy, Nahuel Tetaz Chaparro; Guido Petti, Tomás Lavanini; Facundo Isa, Javier Ortega Desio, Leonardo Senatore; Tomás Cubelli, Sánchez; Manuel Montero, Hernández, Bosch, Imhoff; y Joaquín Tuculet. En el banco de suplentes estarán Cortese, Lucas Noguera Paz, Ramiro Herrera, Lucas Ponce, Tomás Lezana, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y González Amorosino. Por su parte, Francia también tendrá cuatro cambios, luego de su triunfo ante Australia. Xavier Chiocci y Benjamin Kayser reemplazarán en la primera línea a Alexandre Menini y Guilhem Guirado, en tanto que en la segunda, Sébastien Vahaamahina sustituirá a Yoann Maestri. Además, entre los tres cuartos Maxime Mermoz ingresará en lugar de Alexandre Dumoulin. En consecuencia, Francia formará con Scott Spedding; Yoann Huget, Maxime Mermoz, Wesley Fofana, Teddy Thomas; Camille Lopez, Sébastien Tillous Borde; Damien Chouly, Bernard Le Roux, Thierry Dusautoir; Sébastien Vahaamahina, Pascal Papé; Nicolas Mas, Benjamin Kayser y Xavier Chiocci. DYN
Confiado. Agustín Creevy se refirió al duelo de hoy entre argentinos y franceses. "Estamos muy bien. Se viene un partido muy difícil para nosotros, ya que siempre hay una rivalidad grande con los franceses y mañana esperamos hacer un buen partido y terminar bien el año Puma", manifestó el hooker argentino", puntualizó el capitán albiceleste. DYN
Tras cerrar el día inaugural empatados, Francia y Suiza se jugarán hoy en el punto de dobles buena parte de sus posibilidades de conquistar la Copa Davis. Stanislas Wawrinka puso en ventaja de 1-0 a Suiza al derrotar al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1, 3-6, 63 y 6-2. Poco después, Gael Monfils se deshacía de Roger Federer con un impactante 6-1, 6-4 y 6-3 para devolverle la esperanza al público en Lille, en el norte del país. "Era importante mostrarles que yo estaba ahí", dijo Wawrinka acerca de los espectadores franceses. "Quizás están demasiado enfocados en Roger y se olvidan de que estoy ahí", agregó. No hubo dudas de que los galos notaron que Wawrinka estaba allí, para decepción de los más de 20 mil fanáticos en un estadio Pierre Mauroy que, con 27.432 espectadores, marcó un récord de público en partidos oficiales de tenis. Un rato más tarde, Monfils elevaría el ánimo de los "bleus", que buscan su décimo título. Los locales fueron otras siete veces finalistas, pero no ganan desde 2001. Suiza, que sólo jugó la final en 1992, aspira a sumarse a la lista de campeones. Para ambos, el partido de dobles de hoy será clave, y los dos capitanes pueden "marear" al rival cambiando las parejas hasta poco antes del encuentro. Federer entró al estadio bajo los acordes de "Welcome to the jungle", aunque lo que parecía una amenaza se vio enseguida que no era tal: todos los franceses aplaudieron de pie al suizo, un hombre que no sabe lo que es jugar con público en contra. Ceño fruncido y movimientos controlados, a Federer se lo veía tenso, y pronto se comprobaría que tenía razones suficientes para estarlo. La le-
VOLEIBOL
Serio. Federer durante su derrota. sión de espalda que sufrió el sábado en Londres dolía en la mente del suizo, daba esperanzas a los espectadores y, por supuesto, condicionaba la actitud de Monfils ante el duelo. A diferencia de Tsonga, el número dos francés entró encendido y con decisión al partido. Mala noticia para Federer, que pronto se encontró corriendo de un lado al otro e intentando controlar el tenis ofensivo del número 19 del ránking mundial. No pudo. Monfils quebró el servicio del segundo mejor jugador del planeta y se adelantó 3-1. El francés, que hasta ayer había perdido ocho de las diez veces que se había medido al suizo -y todas las que jugaron sobre polvo de ladrillo- se movía en trance, sobreexcitado y con un tenis que se resumía en salir a matar o morir. El brazo de Federer se demostró tan prodigioso como siempre, pero en el tenis se necesitan también piernas y explosión física, precisamente lo que
EFE
Desahogo. Monfils tras un punto ganador. no podía ofrecer el suizo, que en los últimos seis días había sumado apenas 90 minutos de tenis en la cancha. Así, entre silbidos del público a Federer por discutirle al juez de silla una decisión y el tenis supersónico de Monfils, el primer set se fue por 61 al bolsillo del francés. Monfils seguiría sumando más aciertos que errores ante un Federer limitado y sin respuestas y celebraría el triunfo golpeándose el pecho. Federer mostró tranquilidad pese a la derrota y celebró la "información" que le brindó su cuerpo durante el partido. "Una vez que dispuse de la información que buscaba, empecé a jugar más relajado. Y el problema es más que no he jugado mucho en arcilla. No puedes jugar todo el partido pensando en la espalda, llega un momento en que lo dejo de lado". Con su victoria, Monfils puede forzar a Suiza a presentar hoy a Federer en el dobles, lo que situaría a un jugador
físicamente disminuido en la tesitura de jugar tres días consecutivos. En tanto, Wawrinka se fue, en efecto, contento, porque ofreció un tenis de gran nivel y dominó prácticamente en todo momento a Tsonga, un tanto superado por las expectativas. Unos días atrás en Londres, Mirka Vavrinec le había gritado "llorón". Ayer, ausente en Lille, ni la señora de Federer dudaría en aplaudir a Wawrinka, el hombre que fue a buscar a su esposo para consolarlo con un abrazo apenas consumada la derrota en el segundo punto de singles. A falta de confirmación oficial, Julien Benneteau y Richard Gasquet serán los doblistas franceses, mientras que en Suiza hay más dudas, dado el estado físico de Federer. El número uno suizo, sin embargo, se ofreció para jugar tres partidos en tres días: "Estoy listo para hacer eso si se me necesita", sostuvo el oriundo de Basilea. DYN
decimocuarto, a 1,118 segundos de la punta, por detrás de Ledesma, ganador de las últimas dos finales y quien fue apenas 31 centésimas más veloz que el piloto de del Viso. La actividad del TC continuará hoy con una nueva tanda de entrenamientos (10.55) y la segunda y definitiva clasificación (14), y concluirá mañana con las tres series (9, 9.35 y 10.10) y la final (13). DYN
el título de la temporada en la decimonovena y última fecha. Hamilton recorrió el trazado de 5.554 metros en 1:42,113 minutos, seguido por Rosberg a 83 milésimas, el danés Kevin Magnussen (Mc Laren) a 782, el actual campeón, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) a 846 y el finlandés Valtteri Bottas (Williams) a 957. La actividad seguirá hoy con nuevos ensayos y posteriormente la prueba clasificatoria para determinar el ordenamiento de largada de la competencia, que en esta oportunidad se iniciará con luz natural y finalizará con iluminación artificial. Hamilton, que ya fue campeón en el 2008 con McLaren, llega a esta instancia como líder con 334 puntos y una ventaja de 17 respecto de Rosberg. TELAM
AUTOMOVILISMO
Acción liguera
Turismo Carretera
UPCN de San Juan, actual tetracampeón, recibirá hoy la visita de Ciudad Vóley en un partido correspondiente al segundo "weekend" de la Liga Argentina 2014/ 15. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, a las 22, con la televisación de TyC Sports.com. Ambos equipos suman cinco puntos y se encuentran en la tercera posición, detrás de Lomas Vóley y Boca Juniors. Además, desde las 18.30, Obras de San Juan chocará con Boca. A partir de las 20.30, UNTreF Vóley se medirá con Gigantes del Sur, en Caseros. Y a partir de las 21.30, La Unión de Formosa enfrentará a Pilar Vóley, en Formosa. Todos estos partidos se podrán ver por TyC Sports.com. DYN
El entrerriano Martín Ponte (Dodge) se adjudicó ayer la "pole" provisoria de la penúltima fecha de la Copa de Oro de Turismo Carretera en el autódromo de Trelew, en una primera tanda de clasificación que no fue del todo favorable para Matías Rossi y Christian Ledesma, representantes de Chevrolet, puntero y escolta del "play-off" respectivamente y principales candidatos al título. Ponte cerró su mejor vuelta en 1:18,306 minutos y aventajó por 442 milésimas a Matías Rodríguez (Dodge) y por 473 a Sergio Alaux (Chevrolet). Por su parte, perjudicado por una pista que presentó suciedad y manchas de aceite, condición acentuada durante su grupo, Rossi apenas pudo clasificar
Fórmula 1 El líder inglés Lewis Hamilton (Mercedes) resultó ayer el más rápido al término de las dos sesiones de ensayos que realizó la Fórmula 1 en el circuito de Abu Dhabi, donde mañana desde las 10 de Buenos Aires, junto con su "coequiper", el alemán Nico Rosberg, definirán
PROFESIONALES / 11
EXTRA / SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 ABOGADOS
ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en noviembre el día 12 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515
INGENIEROS
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.
TODOS LOS SABADOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324
PSICOLOGOS
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 ORTESISTA
LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
12 / PROFESIONALES ABOGADOS Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Cifuentes & Fernández Dra. Silvia R. Fernández Dr. Aldo Javier Cifuentes Horario de atención de lunes a viernes de 17:30 a 20:30. Belgrano 919 Tel/Fax (0249) 4427763 e-mail: locife@infovía.com.ar Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 CIRUGIA BUCO MAXILO FACIAL DR. JORGE LUIS CURUTCHET Odontólogo - Especialista Cirugía Buco Maxilo Facial - Implantes - Prótesis OBRAS SOCIALES Gral. Rodríguez 469 1º piso Tel. 4448745/16 CONTADORES CONTADORES & ABOGADOS CARCIOCHI & ASOCIADOS Cr. Valentín Julio CARCIOCHI Cra. M. Lorena LEIVA Dr. Rubén Raúl CHAMBRILLÓN Dra. Agustina FERACO Av. Colón 1191 - (B700AZC) Tandil Telfax (0249) 4443042/4443044/4445084 e-mail: carciochi_asoc@speedy.com.ar Horario corrido: de 9 a 20 hs.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / EXTRA EESCRIBANOSribanos
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA
escribaniafusta@yahoo.com Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Reg. Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas. INGENIEROS DANIEL DIMITROFF Ing. Electricista Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 ALERGIA CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en noviembre el día 12 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284) 15579515 MÉDICOS
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño:
Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría - Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax 44202024447373 DR. JUAN CARLOS GIMENEZ M.P. 17.766. Médico deportólogo. Antropometría Ergometría. 14 de Julio 257 - Tel. 249-4-424942 RADIOLOGÍA - ECOGRAFÍA MAMOGRAFÍA - ECODOPPLER
DR. MARCELO JAIMOVICH Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes M.N.: 85097 - M.P..: 110827 - Ex Médico de: Sanatorio Mater Dei, Hospital Italiano y CEMIC de Cap. Fed. Diagnóstico Maipú de Vte. López y San Isidro ADULTOS PEDIATRICOS - NEONATALES
SERVICIOS SOCIALES RECURSOS S.A.
Servicios Sociales -Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías Mamografías- COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO Solicite la visita de nuestros promotores Mitre 451 - Tel. 4421336
VETERINARIOS CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Distribuidor Alim. Balanceados. España 909 Tel. 4425539 - Fax 442-9127 DR. JULIO C. L. SIMON Especialista en caninos y felinos M.P. 4165- Atención: Sanatorio Veterinario Tandil-Clínica, Cirugía, Internación, Diagnóstico, Rayos X, Farmacología. Urgencias - Rodríguez 45 Tel. 4422818
Clínica Modelo - Av. España 799 - Tel.: 4430110
REUMATOLOGÍA DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 ESPECIALISTA EN REUMATOLOGIA - Solicitar turnos Obras Sociales Av. España 988 - Tel. 4422597 / 4442522 ORTESISTA LEANDRO SUÁREZ GARCÍA Lic. en ortesis y prótesis - MPBA 77 - MN 820 ORTOPEDIA TANDIL Maipú 345 - Tel/Fax 442-2860/ 154584024
Grupo de Autoayuda “CRECER”
NUEVA ERA SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs.
El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 444-6279, ó al (0249) 154-506489.
TODOS LOS SABADOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
4 /
vida&salud
Semana del 20 al 26 de noviembre de 2014
CONSEJOS PARA LA PIEL
Recomiendan una prueba de tinta antes de hacerse un tatuaje Los pigmentos que se utilizan para pintar el cuerpo pueden provocar una reacción alérgica. Elegir el lugar indicado es clave para no correr riesgos. Hacerse un tatuaje no sólo implica una gran decisión, sino también la necesidad de tomar algunas precauciones. Además de tener en cuenta la elección de un establecimiento seguro, es fundamental realizarse una prueba de tintas. Sucede que la implantación de pigmentos debajo de las capas de la piel para crear un diseño puede causar una reacción alérgica con consecuencias que van desde la irritación o el sarpullido hasta un total rechazo. Este consejo fue uno de los dados por los tatuadores que participaron de la Convención de Tatuajes 2014 que se celebró el último fin de semana en Montevideo, Uruguay. Oriundos de Argentina, Brasil, Chile y España, los “artistas de la piel” asegu-
raron que cada vez más personas se someten a los tests para verificar cuál es el grado de sensibilidad de la piel para cada tinta. Esta tendencia está en aumento, y hoy gran cantidad de locales cuentan con una ficha de datos de seguridad, o FDS de la tinta y con una lista de sus ingredientes. La prueba cutánea o “prueba del punto” se realiza al menos un día antes del tatuaje y consiste en colocar una pequeña cantidad de tinta en el cuerpo y dejarla por 24 horas, tiempo en el que se debe controlar cuidadosamente la zona y estar atento a una posible hinchazón o enrojecimiento. Es importante comprobar la composición de los colorantes, fabricante, lote, fecha de elaboración y fecha de vencimiento.
PENSAR ANTES DE HACER Al test de tinta se suman otros factores a tener en cuenta. “El tatuaje es algo serio y no se debe entender como una moda pasajera», afirmó durante la convención el tatuador español Colo López. Por eso, quie-
nes saben del tema insisten en la importancia de asegurarse que el local cumpla los mínimos requisitos higiénicos y sanitarios, con instalaciones bien equipadas y limpias. Es necesario, además, evitar tatuarse en zonas con lesiones cutáneas, como verrugas, lunares, cicatrices
Test cutáneo. Es fundamental para prevenir una posible alergia a la tinta.
y quemaduras. Así como también pensar que el resultado obtenido no será el mismo en todas las partes del cuerpo: en algunos lugares, por las características de la piel o su exposición a las agresiones externas, se hace más complicada la conservación del tatuaje en su
estado inicial. Por ejemplo, en el cuello, al ser la piel más elástica, se presenta el riesgo de que el diseño se deforme con el paso de los años. Asimismo, en el caso de las manos o los pies, al estar muy expuestas al roce, el dibujo se desgastará con más facilidad.
Identifican un gen que puede reducir un 50 % el riesgo de contraer un infarto Buscan desactivarlo porque produce la proteína que absorbe el «colesterol malo». Las enfermedades cardiovasculares aún representan la principal causa de muerte en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años los avances científicos han abierto la puerta a la posibilidad de reducir esta tendencia. El último descubrimiento identificó por primera vez un gen que, si se desactiva, disminuye un 50 por ciento el riesgo contraer un infarto. ¿Por qué? Porque produce una proteína que es la encargada de absorber en el intestino el «colesterol malo» de los alimentos que ingerimos.
Entonces, los científicos del consorcio internacional The Myocardial Infarction Genetics (MIGen) que lideraron la investigación, creen que si se anula o se desactiva ese gen, se reducirá a la mitad el peligro de contraer un infarto. Según explicó Roberto Elosua, científico del Grupo de investigación en epidemiología y genética cardiovascular que participó del hallazgo, «el trabajo consistió en buscar mutaciones que inactivaran este gen, es decir, que la proteína fabricada no fuera activa y por lo tanto se absor-
biera menos colesterol en el intestino y así disminuyera el colesterol LDL que circula por la sangre». En el estudio, los científicos analizaron el gen en unas 21.000 personas y se identificaron unas 15 mutaciones. El investigador del Jaume Marrugat explicó que quienes presentaban alguna de estas alteraciones tenían unos 12 mg/dL menos de colesterol LDL que los demás. La comunidad científica está interesada en estas mutaciones de inactivación del gen, no sólo por lo que pueden revelar acerca de
las bases biológicas de la enfermedad, sino también porque es mucho más fácil desarrollar nuevos fármacos. «Sin embargo, la gran diferencia que puede influir en la efectividad del tratamiento versus la mutación, radica en el hecho de que las mutaciones identificadas ejercen su acción desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida, mientras que el fármaco se utiliza sólo en caso de necesidad en la edad adulta y, por lo tanto, durante un periodo de tiempo más corto», señaló Elosua.
Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014
PRODUCCION
El valor estratégico de los residuos En Argentina se producen 148 millones de toneladas de desechos al año que podrían ser reutilizados para producir fertilizantes y electricidad. Claves de un manejo adecuado. P.2
CUIDADO AMBIENTAL
Soja: inoculantes como aliados Casi el 90% de la oleaginosa argentina se inocula. El ingeniero Alejandro Perticari explica los alcances de esta práctica en el programa "Agricultura Consciente" de Nidera. P.4
GANADERIA
Gracias a usar menos semillas y fertilizantes, el ingeniero Thiessen sembró maíz en campos de bajo potencial. CAMPOS DE CORONEL DORREGO
Pérdidas por el maltrato animal P.6
Apuesta a la densidad
A partir de un planteo basado en menos plantas por hectárea y un ajustado manejo de fechas de siembra y fertilización, el ingeniero Gustavo Thiessen logra una agricultura rentable en una zona de campos con tosca y veranos secos. P.7
2 | Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014
PRODUCCION Y CUIDADO AMBIENTAL
El valor oculto de los residuos En Argentina se producen 148 millones de toneladas de desechos al año que podrían ser reutilizados para producir fertilizantes y electricidad. El manejo adecuado los convierte en un insumo estratégico.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
Año XII | Nº 906 semana del 22 al 28
En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Gestión de Residuos, especialistas del INTA destacaron el potencial de esta práctica para minimizar el impacto ambiental y optimizar los sistemas productivos. Se trata de volver a aprovechar aquellos materiales que se descartan y de valorizarlos a través de la producción de energía y fertilizantes, lo cual aporta a la sustentabilidad de las cadenas y permite consolidar un círculo virtuoso. José Luis Spontón -director del Centro Regional Santa Fe del INTApuso de relieve el rol de la institución en la generación de herramientas para la gestión de los residuos de las producciones agropecuarias. "El desafío de este encuentro es encontrarle un valor y una posibilidad de uso a los residuos", aseguró. De la apertura, también participaron Alejandro Longo -director del INTA Oliveros- y Martín Calori -presidente del Centro Comunal de Oliveros-. Eduardo Comerón, técnico del INTA Rafaela, remarcó el potencial de la intensificación productiva. "En los últimos 50 años, la producción mundial de carnes –bovina, porcina, aviar, caprina y ovina– aumentó un 421%, y se prevé que para el 2050 esta tendencia continúe en aumento", señaló y agregó: "El objetivo es ver cómo darle un valor económico a esos residuos". Una de las principales consecuencias de la intensificación es la concentra-
El tratamiento del estiércol es importante.
ción animal, es decir, más animales por unidaddesuperficieymayorproducción individual. En este sentido, Comerón expresó que el desafío es "aprovechar los flujos de energía y nutrientes causados por esa intensificación, a través de la gestión de los residuos, para optimizar los sistemas productivos y evitar la degradación de los recursos". Néstor Maceira, coordinador del Programa Nacional Ecorregiones del INTA, presentó las tecnologías, en las que trabaja el instituto, para la gestión ambiental de los residuos y efluentes agropecuarios y agroindustriales. "Desechar los residuos sin un tratamiento previo provoca la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y la proliferación de plagas como moscas y ratas", afirmó. Según el técnico, "estamos evaluando algunas tecnologías para el tratamiento y reutilización de los desechos productivos, como la biodigestión anaeróbica que genera gas metano y biofertilizante, el compostaje -transformación biológica de la que se obtiene abono orgánico- y la geocontención -proceso de filtrado para la separación de los componentes sólidos y líquidos de los residuos-". Adrián Andriulo, coordinador del Programa Nacional de Suelos, se enfocó en las oportunidades de reutilización de los residuos como insumo. "Es importante caracterizar la composición de los desechos, determinar las prácticas de manejo adecuadas en cada caso, evaluar el impacto a largo plazo en los cultivos y en la recuperación de los suelos degradados". Por su parte, Claudia González, coordinadora del Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor del INTA, resaltó el cambio conceptual que se registró en el significado de los residuos, ya que pasaron de ser desechos sin valor económico a ser insumos útiles y comercializables. "Sin dudas, agregarle valor a la biomasa residual consti-
de noviembre de 20 2011 4
Este suplemento integra las ediciones de:
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen
Alejandro Longo y José Luis Spontón durante la apertura del evento.
La Voz del Pueblo | Tres Arroyos
tuye una oportunidad económica, ambiental y socialmente viable por tratarse de un insumo disponible localmente", dijo González. Entre los recursos que están disponibles y que podrían utilizarse, González ejemplificó: caña de azúcar en Tucumán; arroz, tabaco y forestal en Corrientes y Misiones; restos de poda de vid y procesamiento de uvas en Mendoza y San Juan, entre otros.
Potencial energético "Si tenemos en cuenta los residuos que generan todas las cadenas productivas del país, la cifra de los desechos asciende a 148 millones de toneladas al año", aseguró José María Méndez, del INTA Totoras -Santa Fe-, al tiempo que resaltó el potencial de los residuos como insumos estratégicos para la generación de bioenergía y fertilizantes. El establecimiento ganadero "La Micaela", ubicado en el partido de Carlos Tejedor, Buenos Aires, se destaca por su iniciativa para instalar un sistema que permite el tratamiento del estiércol, generado por los 500 novillos que integran el rodeo. "Este emprendimiento recupera los residuos sólidos y líquidos que generan las vacas, confinadas en cuatro corrales con pisos de cemento e interconectados mediante canales que envían esos desechos a un depósito impermeabilizado", explicó Méndez.
De acuerdo con los datos preliminares, el técnico señaló que el rodeo produce 1.500 kilos de materia seca por día, lo que representa 1.270 kilos de materia orgánica, 60 kilos de nitrógeno y 30, de fósforo. "De este modo, el productor podría recuperar 26.000 dólares al año en concepto de nitrógeno y fósforo, sumado a todos los micronutrientes que incorpora a través de la materia orgánica", indicó. Así, esta empresa agropecuaria genera biogás, que transforma en energía eléctrica y que, luego, la "inyecta" en la red del pueblo. Además, a partir de esos mismos residuos, produce fertilizantes que aplica en los cultivos de maíz -fuente de alimento para el rodeo-. Más de 500 personas participaron de la segunda Jornada Nacional de Gestión de Residuos, un espacio en el que se abordó una temática que atraviesa integralmente a los sistemas productivos intensos: el tratamiento y la transformación de residuos. La cita fue en el INTA Oliveros y el objetivo de las jornadas fue intercambiar conocimientos para minimizar el impacto ambiental, social y económico generado, y lograr una producción sustentable. La jornada también contó con disertantes internacionales, como el caso del español Joan Parera quien expuso la utilización de residuos pecuarios como fertilizantes.
"EDUCAGRO 2014"
Premian el trabajo de una escuela bonaerense La Agraria N°1 de Carmen de Patagones fue galardona por un proyecto apícola. Con la presencia de más de 150 estudiantes que representaron a unos 60 establecimientos educativos de todo el país, se entregaron en Tecnópolis los premios del concurso de escuelas agrotécnicas "Educagro 2014", organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación. "Lo que buscamos, ante todo, es la socialización de las experiencias de los estudiantes del sector que son la base principal del desarrollo agrario de nuestro país", destacó el secreta-
rio Javier Rodríguez, al participar junto al jefe de Gabinete del MAGyP, Héctor Espina, de la entrega de premios y clausura del concurso. En ese sentido, Rodríguez afirmó: "A través de este trascendental ejercicio pedagógico se ha observado que muchos proyectos elaborados por los alumnos generaron emprendimientos productivos y de agregado de valor, tanto individuales como asociados, siguiendo los ejes de trabajo que propone la educación agraria". "Educagro brinda un espacio de encuentro, donde pueden compartir las vivencias y experiencias de sus pagos", sostuvo Espina. Se seleccionaron cinco primeros
La Voz | Bragado
premios, uno de cada región, que recibirán 50 mil pesos cada uno para llevar adelante sus proyectos productivos. Los ganadores fueron: "Proyecto Apícola: Produciendo con valor desde la colmena", de la Escuela de Eduación Secundaria Agraria N° 1 "Carlos Spegazzini" de Carmen de Patagones, Buenos Aires. "Pasas de Siján", del Colegio Polimodal N°62 Siján, Catamarca. "Servicio de Inseminación Artificial Tiempo Fijo" de la Escuela Agrotécnica N°3 Comandante Fontana Formosa", de Fontana, Formosa. "Conocemos, prevenimos y obtenemos alimentos inocuos entre mi escuela y mi comunidad" de la Escuela de
Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Diseño Gonzalo Ré
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
Los ganadores con sus diplomas. Educación Técnica N°4 - 038 "Arturo Jauretche" de Luján de Cuyo. "Producción de Carne Ovina, El Rastro S.H" del Colegio Agropecuario N° 725 "Juan XXIII" de Sarmiento, Chubut. Además, se entregaron 10 segundos premios por 40.000 pesos cada uno y 10 terceros premios por 30.000 pesos.
Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite
Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014 | 3
ESTABILIDAD CLIMATICA
La siembra de soja progresa Las buenas condiciones que dejaron las últimas lluvias permitieron mejorar los perfiles para la implantación de la oleaginosa, según reveló el último informe de la Bolsa de Cereales porteña. La siembra de soja logró realizarse sobre el 17 por ciento de las 20,6 millones de hectáreas que se prevén implantar durante la presente campaña oleaginosa, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Las últimas lluvias registradas, de hasta 50 milímetros en el centro y sur de la región agrícola y de hasta el 90 en el noreste argentino, permitieron mejorar los perfiles para la siembra oleaginosa que se iniciará a partir de diciembre próximo. A partir de este escenario, la Bolsa porteña relevó de las 20,6 millones de hectáreas previstas a ser implantadas con soja durante el ciclo 2014-15, ya se logró cubrir un 16,8 por ciento, pese a que dichos trabajos experimentan un retraso del cinco por ciento interanual. En el centro y norte de Santa Fe, según indicó el Ministerio de Producción provincial, la estimación de siembra con soja de primera y de segunda rondaría 1,5 millón de hectáreas, donde a partir de la estabilidad climática, los campos cuentan con condiciones hídricas de "buenas a muy buenas" en los primeros centímetros del suelo. Esto permitiría apurar la siembra sojera en departamentos santafesinos tales como 9 de Julio, Vera, Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier,
Garay, Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo. En los campos sojeros de la región bonaerense, se tendría que estar registrando una "fluida incorporación de lotes", según admiten los técnicos porteños, pese a que reconocen que los excesos hídricos por lluvias registrados en los últimos meses demoran el ingreso de las máquinasparapermitirlaincorporación de nuevos cuadros oleaginosos. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se reconoce que en gran parte de la geografía provincial, los caminos rurales se muestran intransitables o bien en muy malas condiciones para posibilitar la circulación de equipos agrícolas. En Córdoba, en los campos sojeros se registraron buenos progresos en la siembra, especialmente en los campos del sur provincial, mientras que en el centro-norte cordobés solo los productores de gran escala han podido iniciar la siembra.
El maíz desacelera En tanto, las labores de cobertura de maíz alcanzaron el 38,7 % de un área tentativamente proyectada para esta campaña en 3.000.000 hectáreas. "Dichas tareas denotan un desaceleración debido al cierre de la ven-
Contratos bajo la lupa Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazó la inclusión de cláusulas impuestas de manera "unilateral y arbitraria" en los contratos de compraventa de granos oleaginosos realizado por "determinados compradores de soja", a los efectos de posibilitar el cobro de regalías por empleo de tecnología. Por ello, la entidad confederada instó a los productores sojeros a "revisar al detalle dichos contratos, poniendo énfasis en la letra chica de las cláusulas" de las operaciones de compra-
venta de soja. También la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales informó "el total rechazo a la pretensión que habían manifestado algunas firmas exportadoras de incorporar, en forma unilateral y arbitraria, una cláusula en los contratos de compraventa por la cual el vendedor acepta que el comprador descuente y retenga el importe de regalías que pudiera corresponder por la presencia de tecnología patentada por terceros".
SUBE Y BAJA Carne La faena de carne se contrajo 9% interanual en octubre, a 1,05 millones de cabezas, según un informe difundido por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).
Girasol La soja cubrió el 17% de las 20,6 millones de hectáreas previstas. tana óptima de siembra en gran parte de la región central del área agrícola nacional", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El avance intersemanal fue de tan solo 1,3 puntos porcentuales y el retraso interanual es de -3,3 puntos. Según la entidad, solamente se registran labores de siembra hacia la zona centro y sur bonaerense, las cuales se encuentran en su tramo final para las siembras de fechas tempranas. Hacia el centro-norte de Santa Fe, en localidades como Humboldt, Pilar, María Juana, Rafaela y Esperanza, se pueden apreciar los primeros cuadros entrando a estadíos reproductivos de floración masculina (VT). Las condiciones que presentan los cuadros van de buenas a muy buenas, apalancados por las precipitaciones recibidas durante las primeras etapas del cultivo. Se están registrando los primeros ataques que oruga cogollera, los cuales están siendo monitoreados para su posterior control en el caso de ser necesario. Otra de las zonas primicias es el centro-este de Entre Ríos, en donde se pueden apreciar los primeros lotes en estadíos reproductivos de panojamiento (VT). Si bien esta zona mantuvo muy buenos niveles de humedad en el perfil durante toda la primera fase del cultivo, hoy estaría necesitando nuevas precipitaciones para mantener las buenas condiciones debido a que en esta etapa aumenta la demanda hídrica del cultivo. Por otro lado, se relevan fuertes ataques de cogollero en Paraná, Gualeguay, Villaguay, Nogoya,
Ramírez, Basavilbaso, Gualeguaychu y Concepción del Uruguay y también se detectan algunos escapes de malezas. Ambos casos están siendo controlados con aplicaciones de los fitosanitarios correspondientes. El centro-norte de Córdoba denota buenas condiciones en los cuadros de siembras tempranas. Estos transitan estadíos de diferenciación de hojas (V4 a V6) con buena sanidad. En su gran mayoría estos cuadros han sido sembrados por productores mixtos que no solamente realizan agricultura, sino que poseen tambo o corrales para engorde. La superficie implantada en fechas tempranas en esta zona es de tan solo el 10 % del área. El resto de la superficie se incorporará de manera tardía, durante el mes de diciembre y enero.
Baja del trigo La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) actualizó a la baja la producción nacional de trigo, de 12,5 millones de toneladas a 12 millones, como consecuencia de "las secuelas que dejó octubre con las altas temperaturas y los nuevos eventos con excesos de agua". La entidad dio a conocer su Guía Estratégica para el Agro (GEA), en la que, además, proyectó el área maicera 2014/2015 en 3,7 millones de hectáreas y producción comercial que ascendería a 21,5 millones de toneladas, y un crecimiento de 2,4% del área sembrada con soja en la comparación interanual. En cuanto al trigo, la BCR puntualizó: "Pérdidas de superficies por inundaciones en Buenos Aires, granizo en
La siembra de girasol avanza a toda máquina gracias a la continuidad del buen tiempo, hecho que permitió cubrir casi el 70% del 1,3 millón de hectáreas previstas, según la Bolsa de Cereales porteña.
Biodiesel Según el Sistema María de AFIP, las exportaciones de biodiesel de octubre fueron de 270 mil toneladas a un precio ponderado de 772,8 dólares/t., siendo este valor el más bajo desde julio de 2009.
Córdoba y el fuerte calor de octubre, cuando buena parte de los trigales de la región pampeana transitaban la etapa de llenado de granos, se confluyeron para ajustar a la baja las estimaciones". Según el reporte, "el promedio nacional será de 28,5 qq/ ha". "Con este panorama, se elevó la estimación de la superficie no cosechable, pasando de 120 mil a 160 mil ha, mientras se siguen evaluando los problemas hídricos en el área bonaerense", agregó.
4 | Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014
PROGRAMA AGRICULTURA CONSCIENTE DE NIDERA
Los inoculantes, aliados de la soja Para producir 1.000 kilos de soja se necesitan 80 kilos de nitrógeno. Casi un 90% de la oleaginosa argentina se inocula. Alejandro Perticari, investigador del Imyza del INTA, explica los alcances de esta práctica clave. En el marco de las charlas técnicas online del programa "Agricultura Consciente" de Nidera, el ingeniero agrónomo Alejandro Perticari brinda conceptos sobre las ventajas de la inoculación del cultivo de soja, sus alcances y pautas de manejo para obtener el máximo beneficio. La fijación biológica del nitrógeno es un proceso resultante de la interacción entre bacterias del suelo, los rizobios y las plantas leguminosas. Para reforzar este proceso aparece el inoculante, un insumo biológico con un desarrollo que permite contener a los rizobios, de acuerdo a su capacidad de fijar nitrógeno en soja, en condición fisiológica activa hasta el momento de uso. Por tratarse de organismos vivos, la inoculación es una práctica que debe realizarse a conciencia. Los resultados de esta técnica son bien visibles. Perticari explicó que de acuerdo a ensayos conjun-
En los sistemas agrícolas argentinos, los aportes de fijación biológica de nitrógeno son variables de acuerdo a cada tipo de ambiente.
tos con el INTA llevados a cabo entre los años 1994 y 2006, se han podido visualizar dos situaciones al momento de incorporar la inoculación. Por una parte, en lotes sin historia de soja, la respuesta fue contundente y se registraron aumentos en el rinde de hasta un 50%. Como contrapartida, en ambientes con años de soja, el incremento promedio al momento de la cosecha se ubicó sobre el 8%, unos 240 kg/ha. En los sistemas agrícolas argentinos, los aportes de fijación biológica de nitrógeno son variables de acuerdo a cada tipo de ambiente. En el caso de la soja, el profesional resumió que para producir 1.000 kilos de granos, son necesarios 80 kilos de nitrógeno, por eso es tan importante intensificar la fijación biológica de este nutriente. "Más que nitrógeno, lo que requerimos es aumentar los niveles de fijación, que en Argentina promedian el 60%", subraya. Y para reforzar esta idea, Perticari dice que la soja presenta un elevado índice de cosecha de nutriente: de cada 100 kilos de nutriente que posee la planta, 75 kilos se van con el grano. Perticari explica que la cepa de rizobio más usada para elaborar inoculantes (que se presentan en forma líquida y sólida) es la E 109, por su capacidad de formar nódulos y fijar nitrógeno. "Además de la cepa, se han seleccionado las con-
"Más que nitrógeno, lo que requerimos es aumentar los niveles de fijación, que en Argentina promedian el 60%", subraya Perticari.
diciones de elaboración, que incluyen las técnicas de producción y condiciones de almacenamiento, tanto a nivel comercial como en los usuarios", remarca.
Tratamiento de semillas Además de la mejora en el desarrollo del producto, el profesional destaca que han evolucionado las estrategias de inoculación, y para lograr una buena respuesta, el técnico remarcó que la semilla debe contener como mínimo 80.000 rizobios. "Esta cifra se logra con procesos eficientes de inoculación, y en la actualidad se cuentan con equipos que permiten una adecuada distribución del inoculante", afirma el técnico. Los tratamientos de inoculación se pueden efectuar en el momento de la siembra, o previo a esta instancia. Esta última opción es conocida como "pre inoculación", que además del producto contiene aditivos, adhesivos y otros protec-
El ingeniero agrónomo Alejandro Perticari brindó la nueva charla. tores que aumentan la sobrevida de la bacteria. En este rumbo, los productores cuentan con el Tratamiento Profesional de Semilla (TPS), que proporciona la dosis exacta de cada producto, y la semilla, además de estar protegida con fungicidas e insecticidas, cuenta con pre inoculado. "Hoy, en el esquema productivo argentino está incorporado el tratamiento profesional de semillas", apunta. Entonces, ¿qué deben tener en cuenta los productores al momento de usar inoculantes? En este punto, el técnico recomienda prácticas de manejo adecuadas para este producto: seleccionar productos de calidad, sembrar con buena humedad, y respetar las recomendaciones de los fabricantes.
De esta manera, los productores cuentan con un insumo clave para reforzar los niveles de fijación de nutrientes a nivel suelo, que en el caso de la soja se reflejan en más quintales de rendimiento al momento de la cosecha.
Para saber más El video técnico con las recomendaciones de Perticari es la quinta charla del ciclo 2014 del programa y se encuentra online, disponible para quienes deseen consultarlo, ingresando a www.agriculturaconsciente.com
Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014 | 5
SIMPOSIO SEEDCARE DE SYNGENTA
Soja: claves para un buen comienzo Según expertos, la protección del cultivo en soja, vía tratamiento de semilla, es la llave para lograr un buen arranque del cultivo. Si la emergencia está garantizada, afirman, no hace falta sembrar de más. El tratamiento de semillas es el mecanismo de incorporación de terápicos más amigable con el ambiente y cumple una función clave en la etapa inicial del cultivo, donde la emergencia de plantas resulta determinante. Para actualizar conocimientos sobre esta etapa inicial en los cultivos Syngenta organizó una nueva edición del Simposio SeedCare, que contó con la participación de técnicos y asesores de las principales semilleras del país. En el primer turno, el ingeniero José Micheloud, de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), presentó el proyecto de microambientes que busca caracterizar el comportamiento del cultivo de soja en Argentina a partir de la identificación de los limitantes de la producción, las características de cada ambiente y su impacto en las estrategias de manejo sobre los niveles de productividad, como así también las brechas de rendimiento del cultivo. El proyecto consiste en mapas desarrollados a partir de análisis de
El ingeniero Carlos Becco de Syngenta.
grupos focales con expertos regionales provenientes de 140 grupos CREA de todo el país. Este proyecto se utilizó para estudiar tratamientos de semillas. "Todos los tratamientos que realizamos con Plenus en sojas BT y convencional arrojaron una clara tendencia hacia mayores rendimientos con la protección temprana ideal. Las diferencias entre tratamientos tuvieron una gran correlación según los genotipos utilizados (RR1 y RR2 BT), donde se observó una tendencia a mayores rendimientos en campos sembrados con las semillas tratadas con Plenus Max y Plenus Forte; asimismo, los resultados también variaron de acuerdo con cada lugar donde se realizaron las pruebas", señaló Micheloud.
Control de plagas Los insectos de suelo -en escenarios de deficiencia hídrica- tienen el potencial de transformarse en plagas de alta capacidad de daño. Según el ingeniero MarceloDiNapoli,deAacrea,unproblema de difícil control en soja es Pantomorus Sp, un gorgojo de suelo que integra un grupo de plagas iniciales que afectan al cultivo de soja y se localizan en la parte subterránea, alimentándose de semillas o raíces. Cuando atacan, se observan plantas marchitas y sectores sin plantas a lo largo de los surcos. A su vez, en las raíces de las plantas afectadas se observan larvas de gorgojos. Según ensayos realizados en sojas de primera y de segunda en las zonas de Tres Arroyos y Azul para Pantomorus Sp, las semillas tratadas con Cruiser consiguieron promedios de rendimientos y respuestas superadoras. Los controles de insectos de suelo deben contemplar el equilibrio entre los efectos en la porosidad, la
Manejo de densidad de plantas El doctor Lucas Borras, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y miembro del Conicet, se refirió al manejo de densidad en siembra, variabilidad espacial y temporal en emergencias de plantas. "Nos propusimos identificar la densidad mínima que maximiza el rinde en soja y obtuvimos que para grupos cortos (3 y 4) sembrados de manera temprana y para grupos medios-largos (4 y 5) sembrados tardíamente, resulta ideal sembrar entre 10 y 20 plantas por metro cuadrado. Para grupos cortos (3 y 4) sembrados de manera tardía, lo ideal son entre 30 y 40 plantas por metro cuadrado. En tanto, para grupos medios-largos (4 y 5) sembrados temprano, lo ideal son 10 plantas por metro cuadrado", explicó. "Estas densidades resultan idea-
les para mantener la sanidad del cultivo, optimizar la captación de recursos y mejorar los rindes finales. Sembrar de más no siempre es lo mejor, a tal punto que notamos efectos negativos en siembras tempranas con densidades altas en grupos largos. Claro que para manejar estas densidades es clave garantizar la emergencia y asegurarla con un buen tratamiento de semillas. En nuestros ensayos todos los tratamientos de semillas incorporaron rindes cuando partimos de un control no tratados. Si bien lo más común es poner un fungicida, agregar un insecticida es también una práctica recomendada a tal punto que se puede esperar un piso de un 1 por ciento de aumento de los rindes gracias al insecticida", añadió Borras.
inocuidad de los benéficos y el potencial de daño de las plagas target. El insecticida Cruiser de Syngenta fue utilizado en ensayos realizados por la ingeniera Mercedes Ambrosini, de Cazenave y Asociados, para el control de hormigas y cortadoras.
Sanidad de semillas A su turno, el ingeniero Guillermo Olaya, de Syngenta Estados Unidos, presentó experiencias de tratamiento de semillas en su país y aseguró que ello asegura la salud de las semillas, limitan la dispersión de los posibles patógenos de alto riesgo, mejoran la germinación y el número de plantas, generan un crecimiento uniforme y aumentan las cosechas. Además, se refirió al desempeño de la molécula Sedaxane, que en Argentina se encuentra en los tratamientos Vibrance Integral, y actúa como inhibidor de la respiración de los patógenos, de prolongada acción sistémica y movilidad ideal en el suelo (muy efectiva en el control de Rhizoctonia spp). Además, Olaya explicó que en la actualidad existe un fungicida experimental de Syngenta –conocido como A10466G– con el que se está realizando un exitoso programa de manejo de Fusarium virguliforme que provoca muerte súbita en soja. Más tarde, la ingeniera Mercedes Scandiani, de Laboratorio Rio Paraná
Un destacado panel de especialistas debatió en el evento. y Rizobacter, advirtió sobre los problemas de calidad de semilla de soja para la próxima campaña y recomendó incluir el test de sanidad en las determinaciones de calidad ayuda a disminuir los riesgos de diseminación de patógenos a través de la semilla. Tambiénsobreeltemadelasanidad, el ingeniero Facundo Quiroz, del INTA Balcarce, explicó que el hongo causante de Mildiu tiene una alta capacidad de generar variantes genéticas que provoca dificultados de control. "Productos como el Metalaxil son excelentes utilizados como curasemillas y protegen la planta hasta que tiene seis hojas, pero bajo control en aplicaciones foliares. Por otra parte, en los ensayos realizados registramos un buen control de enfermedades a través de la combinación de diferentes fungicidas y con el tratamiento Dynasty de Syngenta", explicó Quiroz.
Acerca de la calidad de activos, el ingeniero Fernando Biffis, de Syngenta, explicó los beneficios del Cyantraniliprole, la segunda generación de insecticidas de la clase Bisamidas, un insecticida sistémico que mejora los resultados de la emergencia. Si bien los tratamientos de semillas han demostrado su aporte de valor al desarrollo de los cultivos, según explicó el ingeniero Carlos Becco, director de Tratamientos de semillas de Syngenta, en la actualidad, de cada 100 semillas que se siembran en la Argentina sólo 65 se transforman en planta. "Por suerte, el conocimiento y la inversión que las empresas aportan a los tratamientos de semilla es cada vez más importante y todos aspiramos a que el productor comprenda que la etapa inicial es el primer eslabón de calidad que debe ser cuidado si se busca un mejor resultado agronómico", concluyó.
6 | Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014
SANIDAD ANIMAL
Crecen las pérdidas por maltrato al rodeo Especialistas trabajan para implementar buenas prácticas ganaderas a fin de garantizar la seguridad del rodeo y la calidad del producto. Por la falta de cuidados se pierden 13 mil toneladas de carne al año. El concepto de calidad entre los consumidores mutó. Ahora, buscan productos que cumplan con ciertas pautas de elaboración en línea con la naturaleza y que aseguren la seguridad del alimento. En este sentido, cuidar el bienestar animaldelrodeoafaenar,noesunacuestión menor. Es que, de acuerdo con un estudio del INTA, a mayor cuidado más producción y calidad de la carne. Entre las exigencias más comunes están las referidas al cuidado y las buenas prácticas en los procesos de cría, transporte y faena. Así lo indicó Luis Rhades, especialista en bienestar animal del INTA General Pico, involucrado en el Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Este de La Pampa, quien además se refirió a una "evolución hacia la ganadería de precisión". En este sentido, ponderó la necesidad de "implementar las buenas prácticas ganaderas y los principios bienestar animal a fin de evitar perder 13 mil toneladas de carne en la secuencia operacional del dressing en la que se eliminan los machucones, abscesos y lesiones, a los efectos de una presentación uniforme del producto a comercializar". "Un buen manejo hace la diferencia", sentenció Rhades para quien resulta "fundamental" implementar las normativas legales y la observación de indicadores de cómo se deben manejar los animales durante todo el proceso. Para esto, es necesario en principio- erradicar los malos hábitos y entender el comportamiento y costumbres de los animales a fin de conducirlos al objetivo, sin malos tratos. "Mediante las buenas prácticas lograremos anima-
La faena bajo la lupa.
Según los técnicos, es "fundamental" implementar las normativas legales. les más dóciles, con menos estrés y, en consecuencia, más fáciles de manejar", aseguró y agregó que "esto, a su vez, mejora las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores". En materia de sanidad, Rhades especificó que la implementación de buenas prácticas en los partos, también, influye en la vida reproductiva del animal. "Si el objetivo es obtener un ternero por vaca por año se debe ser responsable y contar con personal competente, debidamente capacitado y supervisado por un veterinario", aclaró.
mento es "inaceptable e inconcebible" debido a las lesiones musculares que provoca en los animales, con el consecuente decomiso por hemorragias y la ineptitud de la carne para su posterior procesamiento y consumo. Sólo en casos aislados y excepcionales se puede aplicar pero sólo a la altura de los garrones o en zonas poco sensibles. Además, el técnico advirtió que "su empleo indiscriminado se traduce en animales intranquilos, doloridos, miedosos y difíciles de manejar".
Manejo de la jeringa Otro aspecto importante en materia de sanidad, según Rhades, es el manejo de la jeringa. "La inoculación o inyección de un zooterápico implica, de por sí, un acto quirúrgico. Por lo que debe hacerse con responsabilidad con instrumentos limpios, adecuados y con el debido mantenimiento". En muchos casos, como consecuencia de la falta de higiene en las jeringas se forman abscesos, lo que genera mal estar y mucho dolor a los animales, los que dejan de comer con la consecuente pérdida de peso y perjuicios económicos. En cuanto a la picada eléctrica, Rhades subrayó que el uso de este instru-
"Mediante las buenas prácticas lograremos animales más dóciles, con menos estrés y, en consecuencia, más fáciles de manejar", aseguró Rhades y agregó que "esto, a su vez, mejora las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores".
Veterinarias: cambios en habilitaciones El Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense modificó mediante una resolución el sistema de habilitación de las veterinarias en el ámbito provincial. Con el acuerdo entre el ministro Alejandro "Topo" Rodríguez y el presidente del Colegio de Veterinarios provincial, Mario Carpi, la medida se conoció a través de la Resolución 152/2014 y establece cambios en el sistema de habilitación de veterinarias radicadas en el estado bonaerense, luego
de varias jornadas de trabajo entre los equipos de ambas organizaciones. La disposición, asegura Asuntos Agrarios, "esta orientada a simplificar el proceso para la habilitación de establecimientos donde se ejercite la medicina veterinaria y, obliga a los propietarios a llenar un formulario con una declaración jurada avalada por la firma de un Asesor Técnico y, de esa manera, lograr un mecanismo más sencillo y rápido".
El formulario para ingresar al mencionado régimen ya está disponible en la página web de la cartera agraria. La nueva regulación se aplicará a "los establecimientos donde se ejercite la medicina veterinaria, los depósitos, las distribuidoras que expenden vacunas, zooterápicos y demás productos de uso en medicina veterinaria, como también los que venden animales de ornato o compañía, albergue de animales y laboratorios de diagnóstico veterinario".
Alerta por el pasto amargo Distintos organismos confirmaron la existencia de una nueva gramínea resistente a glifosato en Argentina: la Digitaria insularis, conocida como pasto amargo, presente en el noreste y noroeste del país, y en el sur de Santa Fe, informó la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Este pasto se encontraba en alerta amarilla desde hace tiempo por serias sospechas de resistencia a glifosato, lo cual fue recientemente corroborado mediante estudios científicos. De esta manera, Digitaria insularis se convierte en la octava gramínea y decimocuarta especie resistente en Argentina. El estudio de dosis-respuesta para constatar su comportamiento se hizo en el Centro de Evaluación de Herbicidas de Indear (Instituto de Agrobiotecnología Rosario), obteniéndose un índice de resistencia de 11,8, es decir que la dosis necesaria para su control fue casi doce veces mayor que en plantas no resistentes. En Paraguay y Brasil ya se habían identificado biotipos de Digitaria insularis resistentes a glifosato en 2005 y 2008, respectivamente. Actualmente, es uno de los principales problemas en ambos países y la que más rápidamente se expande en Brasil. En Argentina, la mayor presencia se observa en el NEA (noreste argentino) y parte del NOA (noroeste argentino). Además, los especialistas Juan Carlos Papa y Daniel
Tuesca vienen alertando de su aparición en el sur de Santa Fe desde la campaña pasada, en los departamentos Iriondo y San Lorenzo, alrededor de los puertos que rodean a Rosario. Por su parte, Alejandra Ledda de INTA Las Breñas había evaluado la sobrevivencia de individuos a altas dosis de glifosato en lotes de la provincia de Chaco. Digitaria insularis es una maleza perenne, de ciclo primavero estival, que compite con los cultivos de verano como soja y maíz. Debido a su pilosidad, sus semillas pueden ser arrastradas fácilmente por el viento, lo cual, sumado a su perennidad, complica el manejo y control. Por otra parte, como germina muy superficialmente, se adapta perfectamente a la siembra directa. "Su germinación es insensible a la luz y posee alto poder germinativo. En ambientes de Brasil, comienza a formar rizomas a los 45 días de germinar, por lo que debe ser controlada antes de ese lapso, mientras que a los 60 a 70 días alcanza a florecer. Esto hace que muchos escapes no sean casos de resistencia, sino exceso de tamaño para su control efectivo con glifosato", explicó Martín Marzetti, gerente de REM (Red para el conocimiento de malezas coordinada por Aapresid). Al tratarse de una maleza de reciente aparición, las experiencias locales de manejo son muy escasas.
Detectan bacteria que afecta a olivos Por primera vez en el país y con escasos antecedentes en el mundo, técnicos de INTA y Senasa detectaron la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en olivos de la variedad Arauco, ubicados en la zona de Aimogasta, La Rioja, y de Cruz del Eje, Córdoba. De las 50 plantas analizadas, en casi el 50% se encontró la bacteria, la cual se propaga con facilidad a través de una chicharrita y provoca el desecamiento de los ejemplares. "Lo particular de estas chicharritas es que son polífagas y cambian de hospedante muy rápidamente", aseguró Raquel Haelterman, especialista del Instituto de Patología Vege-
tal del INTA, al tiempo que señaló: "Estos insectos se alimentan de diversas especies y eso potencia la diseminación de la bacteria". Según explicó, los síntomas observados en las plantas fueron: decaimiento, coloración poco brillante de las hojas, defoliación parcial, muerte de ramas y quemado de la punta de la hoja -fenómeno conocido como "punta de flecha"-. En esa línea, remarcó la importancia de este último síntoma, dado que suele ser característico de la acción de la bacteria, aunque aún se trata de establecer si los daños fueron causados por ésta o si también actuaron otros patógenos.
Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014 | 7
CORONEL DORREGO
El secreto está en la densidad A partir de un planteo basado en menos plantas por hectárea y un ajustado manejo de fechas de siembra y fertilización, el ingeniero Gustavo Thiessen logra una agricultura rentable en una zona de campos con tosca y veranos secos. Por Juan Berretta "Una herramienta inclusiva". Así define el ingeniero Gustavo Thiessen al hecho de bajar la densidad de plantas por hectárea a la hora de sembrar maíz, soja, trigo candeal, cebada y girasol. Porque a partir de patear el tablero y dejar de usar las recetas tradicionales en cuanto a la cantidad de semillas a implantar por metro cuadrado, el asesor agronómico de Diego Hollender S.A., logró incluir esos cultivos en la rotación y hacer una agricultura rentable en los campos de Coronel Dorrego, donde la tosca está casi en la superficie y el agua -a excepción de este año- es un bien escaso. Hace apenas ocho campañas sembrar maíz en los campos dorreguenses era apostar por el fracaso. Suelos someros y veranos extremadamente secos conformaban un coctel letal para el cereal. Eso indicaban las pocas experiencias que se habían llevado a cabo. Y así lo comprobó el propio Thiessen en la campaña 2006/07, cuando el lote maíz se le rostizó en un enero con muy pocos milímetros de lluvia y temperaturas cercanas a los 40 grados. "En esa primera experiencia implantamos 60.000 plantas/ha, en una siembra temprana, con una fertilización de 80 kilos de fosfato diamónico y 350 kilos de nitrógeno por hectárea. Lamentablemente el resultado que logramos fue de 900 kilos de promedio, porque el maíz se cocinó", recuerda. Con el paso de las campañas el manejo se fue adaptando hasta llegar a las coordenadas que le dieron estabilidad al planteo: siembran a partir del 15 de noviembre con una densidad de 20.000 -25.000 plantas por hectárea y fertilizan con 65 -80 de fosfato diamónico por hectárea. Así generaron un rinde promedio de 4.900 kg/ha. También adoptaron siembras de segunda, detrás de
una cebada, con un manejo similar, con rendimientos de hasta 5.000 kilos. "Logramos estabilizar rendimientos de 5.000 a 7.000 kilos, con densidades bajas y fertilización justa, con una inversión costo/beneficio exitosa, teniendo en cuenta que de la manera tradicional, el maíz en estos ambientes hubiera dado como rendimiento cero", argumenta Thiessen.
Un año atípico Hablando de esta campaña en particular, el ingeniero aclara que por la caída del precio del maíz tienen que apuntar a cosechar entre 6.000 y 7.000 kilos en lugar de los 5.000/6.000 que cerraban años anteriores. "Necesitamos cosechar 6.000 kilos para empatar, entonces sembramos unas 2.000 plantas más -siempre sin pasarnos de las 25.000 por hectárea- que lo que veníamos haciendoyfertilizamosunpocomás.Alfosfatodiamónicoiniciallevamosaagregar 100 kilos de UAN para que no nos falte nutrición y esas plantas que ponemos de más nos den el plus de entre 500 y 1000 kilos de rinde que necesitamos", indica. Pese a que hoy los lotes están cargados de humedad, Gustavo no se marea: "Es cierto, con relación a otros años tenemos muy buena humedad. Hoy la foto es genial, pero la película se hace en febrero, y como son suelos poco profundos necesitamos lluvias interesantes en el verano". Las buenas performances obtenidas con el maíz llevaron a que Thiessen trasladara el mismo manejo, que además incluye variar fechas de siembra y un ajuste en la fertilización, a otros cultivos. "Hoy la baja densidad la estamos aplicandoensoja,entrigocandeal,encebada y hemos hecho una experiencia, de unaañosolamenteengirasol,perotodos con muy buenos resultados", dice.
Potencial de sobra A partir de lo ocurrido en los
El caso del girasol "El año pasado el objetivo fue averiguar qué pasa con girasol sembrado a baja densidad. Nosotros lo hicimos como girasol de primera, pero con siembra tardía (28 de noviembre), con distintas genéticas y con muy buenos resultados", dice. "El rinde unificado fue de 2.000 kilos. Teniendo en cuanta cómo fue el año, con casi dos meses sin lluvias entre diciembre y enero, fue un rinde espectacular. El año ratificó que la densidad es una pata clave para nuestra zona", completa. Tras esta primera vez como cultivo de segunda sumada a vasta experiencia de siembras convencionales de girasol, Thiessen no duda: "En Coronel
Dorrego al girasol hay que mirarlo más como un cultivo de segunda y no como un cultivo de primera, porque sus requerimientos hacen que en nuestra zona con poca profundidad y mucha agua no superemos rara vez los 1.500 2.000 kilos, y tal vez yo con un girasol de segunda de 1.300 kilos estoy hecho".
campos de Coronel Dorrego, la tecnología empezó a ser probada en ambientes de mayor potencial y los resultados fueron muy satisfactorios. "Lo interesante es que este año presentamos trabajos en zonas que son más beneficiosas desde el punto de vista lluvias y con otros cultivos, y bajar densidad fue una herramienta muy beneficiosa", comenta. El ingeniero se refiere a un caso de Tandil donde se obtuvieron rindes similares al manejo tradicional, pero habiendo utilizado casi la mitad de semillas (se echaron entre 50 y 60 kilos de semilla por hectárea de cebada y de candeal, versus los 100 kilos habituales. "También lo vimos en Azul, con diferentes resultados, sucedió tanto en maíz, con 30 mil plantas; con sojas, con 10 plantas por metro cuadrado; con cebadas de 50-60 kilos; con trigos candeales, con 40-50 kilos... En todos los casos tuvimos excelentes resultados, a la par de cualquier sistema tradicional". En este sentido, Thiessen destaca que "la densidad en cultivos de fina también es una pata importante, porque al margen del rinde nos da estabilidad". Para el técnico la clave está en que, "más allá de que el cultivo sea de fina o de gruesa, nosotros consideramos que muchos jugadores para una misma
El ingeniero Gustavo Thiessen es invitado a disertar sobre su experiencia a distintas jornadas. superficie son competencia entre sí mismos, son malezas". Y agrega: "Nos preocupamos mucho en mantener los lotes limpios, pero a veces estamos sobrepasados de plantas que empiezan a trabajar como si fueran malezas". Thiessen cuenta que siempre escucha mucho a las personas mayores, poresoaclara:"Nosotrosnoinventamos nada nuevo. La idea es que cada uno adapte su planteo a su zona, que cuando tenga una duda busque la explicación, investigue por qué quedó una soja
con tantas chauchas en una parte del lote y el resto fue un desastre". "Bajar la densidad es una herramienta inclusiva", insiste. "Porque permite, por ejemplo, sembrar maíz en Dorrego, cuando antes no se podía hacer por el alto costo de implantación", argumenta. Y como mensaje final, asume que "falta mucho por aprender" y destaca que cada productor tiene que tratar de conocer y adaptar su planteo a la realidad de su empresa.
8 | Semana del 22 al 28 de noviembre de 2014
SAN ANTONIO DE ARECO
Con la fuerza de la tradición Tras superar una inundación, la ciudad bonaerense celebrará el último fin de semana de noviembre el cierre del mes más criollo del año. La localidad bonaerense de San Antonio de Areco, distante 140 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, será sede durante la segunda quincena de noviembre de las más destacadas actividades programadas para celebrar el Mes de la Tradición. La ciudad del norte bonaerense, reconocida plaza turística que atrae a más de 400 mil visitantes anuales, se aprestaba a celebrar su 75º aniversario, pero las inundaciones (de las que ya no quedan rastros) obligaron a posponerlas y tendrán su punto máximo los próximos 28, 29 y 30 de noviembre. "El 28 por la noche comenzamos con un fogón surero, el día siguiente tropilla y destreza en el parque criollo y el domingo 30 el gran desfile", relató Andrés Ziperovich, secretario de Turismo del municipio. El pueblo de 30 mil habitantes cuenta con infraestructura hotelera y gastronómica que puede albergar a 15 mil turistas por fin de semana. El paisaje de Areco, que incluye
la típica plaza central, se destaca por la ribera de su río, coronada por el Puente Viejo, monumento histórico e ícono para los arequeros. "Tenemos una oferta turística muy grande con 75 hoteles y 35 restoranes, donde siempre hay actividades, incluyendo -entre otras- las relacionadas con la cuestión más folclórica", añadió el funcionario.
"El pago está de pie" La ciudad quedó inundada por la crecida del río Areco entre el 2 y el 4 de noviembre, pero al decir de la Asociación de Turismo local en un comunicado, "el pago ya está de pie y con la tranquera abierta" para recibir a los visitantes. "San Antonio de Areco ha regresado a la normalidad para recibir a todos los turistas y visitantes felices por escaparse a unos de los pueblos más emblemáticos de la provincia de Buenos Aires", añade el texto. Además, asegura que "todo está intacto: su arquitectura y casco his-
Cronograma de la fiesta gaucha La Fiesta de la Tradición se desarrollará en San Antonio de Areco el último fin de semana del mes, entre el viernes 28 y el domingo 30. Esta es la programación anunciada.
Viernes 28 20 horas: Fogón Surero, con músicos locales invitados. Será en el patio de la pulpería "La Blanqueada".
Sábado 29 14 horas: destrezas criollas y jura de tropillas, en el Campo de Destrezas del Parque Criollo Ricardo Güiraldes. 21 horas: Fogón Tradicional con músicos locales, en el patio de la pulpería "La Blanqueada".
Las destrezas criollas en el Parque.
Domingo 30 10 horas: desfile de paisanos y tropillas por las calles del pueblo. 13 horas: almuerzo de paisanos, nuevamente en el patio de "La Blanqueada". 15 horas: destrezas criollas en el Campo de Destrezas del Parque Criollo Ricardo Güiraldes. 19 horas: Fogón de cierre del Día de la Tradición, en el patio de la pulpería "La Banqueada".
El Puente Viejo El Puente Viejo es un hito histórico en la localidad. El 22 de mayo de 1856 se instala la Municipalidad de San Antonio de Areco, que queda a cargo del juez de paz don José Martínez. Una de las obras de mayor importancia que realizó fue disponer el tendido de un puente sobre el río Areco que facilitara las comunicaciones entre ambas costas. Primeramente se le llamó "El Puente de los Martínez", para después tomar el nombre con que llega a la actualidad: el Puente Viejo, inaugurado en 1857. Según cuenta sanantoniodeareco.com, "todo hace suponer que toma ese nombre cuando se construye el puente de madera seis cuadras más adelante río
El primer puente de la localidad fue inaugurado en 1857. abajo, que se denominó ‘El Puente Nuevo’ hasta su bautismo actual como ‘El Puente Gabino Tapia’". Como curiosidad, fue uno de los primeros puentes en el país donde se cobró peaje.
tórico, el bullicio en sus viejos boliches y bares cargados de historia; sus cordiales paisanos y hospitalarios vecinos; su música y sus danzas típicas; sus museos y talleres de artesanos, su irresistible gastronomía regional, sus hoteles y posadas". "La atmósfera del viejo pueblo de Don Segundo Sombra y Ricardo Güiraldes permanece inalterable y es un orgullo para los arequeros mostrarlo al mundo, una vez más", añade.
Orfebrería destacada Además de ser considerada ciudad "cuna de la tradición", San Antonio de Areco es el hogar de los más destacados orfebres dedicados a la platería gauchesca. "El pueblo cuenta con 80 plateros, y ya hay una tradición de artesanos, y gracias a Dios y al turismo viene muy bien", señala Mariano Draghi, quien aprendió ese oficio de su
La fiesta de la Tradición copará el pueblo, que está preparado para la llegada de los turistas con sus 75 hoteles y 35 restoranes. padre Juan José Draghi, pionero de la platería gauchesca local. Los vecinos de Areco, muchos de ellos portando orgullosas vestimentas gauchescas, destacan la tranquilidad que conserva el lugar y sonríen al decir que el citytour se hace en carreta.
"El turismo es una industria que no contamina, y cualquiera que venga se va a contagiar de esta tranquilidad", concluye un gaucho que desmonta su caballo y lo ata en la puerta de la pulpería, regalando una postal más de San Antonio de Areco.
La Punta, la ciudad más nueva del país
POR EL MUNDO
A 20 kilómetros de San Luis capital, se encuentra esta localidad fundada hace tan sólo once años. Arte, modernidad, tecnología y naturaleza convergen allí. Un recorrido por la réplica del Cabildo y el Observatorio Astronómico, entre los lugares destacados. Y todo en el marco de un paisaje de sierras. P.4 Segunda quincena - Noviembre 2014
Año III
Nº54
AGENCIA EFE
Temporada de avistaje
Agitando las alas La observación de aves ofrece cada vez más alternativas en el país. Hay unas mil especies a lo largo del territorio. Damos una vuelta por la Comarca Los Alerces, Salta y Entre Ríos. P.5
Fráncfort: de recorrida por la Manhattan alemana Con una vida económica activa y moderna arquitectura, esta ciudad cosmopolita atrae cada año a miles de turistas. Conviven rascacielos de los principales bancos alemanes e internacionales con mucha historia que llega de la mano de la Guerra Mundial. Pero también allí confluye una gastronomía propia que va más allá de las típicas salchichas, museos, monumentos, iglesias, parques y coloridos jardines para recorrer. P.7
junta de turismo - congreso de frankfurt
2 El turismo en unas horas
Segunda quincena Noviembre 2014
El mundo del turismo se reunió en el predio La Rural. Más de 1300 expositores mostraron sus productos y servicios en la FIT, la exposición más importante del sector.
turismo de la provincia
Con gran cantidad de público, operadores y representantes del sector, pasó una nueva Feria Internacional de Turismo (FIT), una de las más importantes de América Latina, que se desarrolló del 25 al 28 de octubre en el predio ferial de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Durante esos días, hubo decenas de charlas, la presencia de funcionarios nacionales y secretarios de turismo de todas las provincias y también stands de diversos países que promocionaron su oferta. La Feria convocó este año a 1316 expositores (888 nacionales y 428 extranjeros) en una superficie neta expositiva de 18.359 metros cua-
Canje de millas
Aerolíneas Argentinas puso a disposición de sus pasajeros frecuentes una nueva herramienta on line que permitirá canjear millas a través de aerolíneas.com para vuelos de cualquier compañía miembro de la alianza SkyTeam. La empresa de bandera explicó que este nuevo servicio se denomina “Canje de Millas on line” (Multi-CarrierAwardBooking) y sus módulos de reserva son accesibles desde “Mi Cuenta Plus” con dos opciones: “Canje de millas vuelos Aerolíneas” y “Canje de millas vuelos SkyTeam”. El primer módulo (canje para vuelos Aerolíneas) está implementado en el sitio web de la Argentina y en los del exterior, el segundo módulo (canje para vuelos SkyTeam) solamente en el sitio de la Argentina. El nuevo sistema incluye, en su lanzamiento, a las compañías aerocomerciales Air France; Air Europa; China Eastern; China Southern; Korean Air; CzechAirlines; Garuda Indonesia; Aeroflot y Vietnam Airlines. El resto de las compañías de la alianza se integrarán próximamente. Por otra parte, a partir de fin de año, aquellos pasajeros de Aerolíneas Argentinas; CzechAirlines; Middle East Airlines y Saudia, que no acrediten su vuelo en forma automática con la presentación de su número de socio, durante la reserva o check-in, podrán acreditar sus millas en forma retroactiva a través de aerolíneas.com.
Del 22 al 30.- Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En la 29º edición de este único encuentro latinoamericano calificado por la FIAPF como categoría “A”. Info: mardelplatafilmfest.com Del 23 al 26.- Eisteddfod del Chubut, en Trelew. Manifestación de la cultura galesa. Artes plásticas, artesanías, diseño gráfico, fotografía, video. Música, teatro y danza. Info: eisteddfod.org.ar Del 4 al 7/12.- Fiesta Nacional de la Avicultura, en Crespo, Entre Ríos. Es la 25º edición de este encuentro que alude a hechos vinculados con la explotación avícola. Exposiciones, visitas a granjas de la zona y la elección de la reina. Info: fiestanacionaldelaavicultura.com
Los municipios bonaerenses representados en el stand de la Provincia.
lo nuevo
agenda
drados, y contó con una asistencia de público general que superó los 57.600 visitantes y cerca de 31 mil profesionales. Además, el nuevo formato de Rondas de Negocios realizado este año tuvo como resultado 2647 citas con un alto nivel de cumplimiento, 12 países presentes y 300 empresas inscriptas. Dentro del puesto de la provincia de Buenos Aires, que estuvo representada por 70 municipios, la información más requerida entre la folletería fue la referida a los “Senderos de Francisco en la Provincia”, Pueblos Turísticos y Escapadas. Este territorio presentó además durante la feria “Los Caminos de Moreira” y lanzó el Manual de Alojamientos Turísticos Sustentables y el de “Recomendaciones Prácticas para Guiar Personas con discapacidad”. Por segundo año consecutivo, el segmento de Turismo Aventura se hizo presente con una serie de propuestas conjuntas de productos, destino y prestadores que tienen como eje las buenas prácticas ambientales y en la que destacó la presencia de la Administración de Parques Nacionales (APN), que
tuvo su stand. Allí, los visitantes pudieron, entre otras cosas, experimentar con el hielo del Glaciar Perito Moreno traído especialmente desde el Parque Nacional Los Glaciares. El eje temático estuvo dado por la presencia de los tres parques Patrimonio de la Humanidad: Glaciares, Iguazú y Talampaya, que no sólo aportaron su presencia en folletería e información, sino también personal que trabaja en esas áreas protegidas. Entre las firmas que se dieron en el predio, se destacaron el convenio entre Argentina y Chile para que ambos países encaren de manera conjunta su promoción turística en los mercados internacionales, armonicen los sistemas estadísticos del sector y desarrollen posibles circuitos y productos binacionales. Además, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y de Trabajo, Carlos Tomada, firmaron un convenio para fortalecer el turismo rural. Otro dato destacable de estas jornadas fue que la ciudad costera de Puerto San Julián podrá recibir embarcaciones atlánticas a fin de posicionarse como destino turístico
la
marítimo explotando sus patrimonios históricos, fauna, paisajes, entre otros. El ingreso del primer crucero allí será el 11 de noviembre del 2014, algo que recordará a lo que hizo en 1520 Hernando de Magallanes que arribó a esta zona. Entre las provincias que más curiosos recibió, estuvo Mendoza, que presentó una serie de experiencias definidas dentro de las “Rutas de Aventura”. Son 21 experiencias y se destacan lugares como Cerro Aconcagua, Vallecitos y Cordón del Plata, Cruce de los Andes, Cajón de los Arenales, Volcán Tupungato, Vieja Ruta 40 y Laguna del Diamante. En tanto, la “cápsula del microclima merlino”, fue otro de los atractivos, y permitió a quienes la visitaron viajar a la frescura de las sierras y revivir, por unos minutos, la experiencia de estar en el verde entorno de la Villa de Merlo. Para los amantes de la gastronomía también hubo un espacio. Empanadas tucumanas a cargo de la “campeona nacional”, jamón y vinos de San Rafael, pisco chilenos, postres de Jujuy, cervezas cordobesas, fueron algunas de las tantas ofertas que se pudieron ver en la FIT.
visita obligada
agencia efe
LESHAN. Frente al monte Emei, tallada sobre la roca de un acantilado, se halla la escultura en piedra de Buda más alta del mundo: el Gran Buda de Leshan, ciudad de China. Con una altura de 71 metros y unos hombros que miden 28 metros, este coloso se construyó en el siglo VII sobre la convergencia del Río Min, el Lago Dadu y el Río Qingyi. Desde lejos, da la impresión de que el Buda es como una montaña o de que la montaña se parece a un buda.
Del 5 al 7/12.- Fiesta Nacional del Arte Indígena, en Quitilipi, Chaco. Congrega artesanos aborígenes de todas las etnias que pueblan la provincia, convirtiéndose en un encuentro muy significativo entre las comunidades. Del 5 al 8/12.- Fiesta Nacional de la Calle Angosta, en Villa Mercedes, San Luis. A partir de la cueca de Alfonso y Zavala se ha gestado un espacio singular y trascendente, motivo de esta fiesta que expresa el afecto a la música nacional y en particular a la música cuyana. Festival folklórico, peñas, feria artesanal, encuentros deportivos y culturales.
POR EL MUNDO
Año II | Nº54 Segunda quincena Noviembre 2014
Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
3 Juanito y Ramona están de vuelta Segunda quincena Noviembre 2014
agencia efe
Por primera vez se verán juntas en Buenos Aires todas las obras que retratan a las emblemáticas criaturas. Una mirada a la Argentina postindustrial de Antonio Berni en el Malba. La vida de la Argentina postindustrial bajo la mirada de Juanito Laguna y Ramona Montiel, los dos personajes ficticios que marcan la obra de Antonio Berni (19051981), está reflejada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) hasta fines de febrero en más de 150 obras realizadas por el artista argentino. Las obras, que ocupan tres salas del museo, provienen del acervo familiar del artista, pero también de museos de todo el país, así como de colecciones privadas de Estados Unidos, Uruguay, España y Bélgica. Por primera vez se podrán ver muchos trabajos que se creían perdidos y que aparecieron durante los tres años que llevó el trabajo. El Malba, ubicado sobre la bella avenida Figueroa Alcorta, cuenta con pinturas, ensamblajes, construcciones polimatéricas, grabados, tacos de xilografías y bocetos, procedentes de la familia del artista y de diversas colecciones. La sorpresa: piezas halladas en manos de un coleccionista belga, que las había adquirido de manos del propio Berni en su taller parisino. La exposición “Antonio Berni: Juanito y Ramona” se presentó por primera vez en el Museum of Fine Arts Houston (MFAH), de noviembre de 2013 a enero de 2014, y viajó al Phoenix Art Museum, de junio a septiembre pasado. La de ahora es la tercera muestra que Argentina dedica a Berni, pero es la primera vez que se exhiben piezas prácticamente
desconocidas, como el conjunto de obras procedente de Bélgica compuesto por ensamblajes de gran tamaño como “Ramona bebé” (1962), “La apoteosis de Ramona” (1971) y “La familia de Juanito emigra” (1972). También se presentan obras emblemáticas de carácter monumental como “El mundo prometido a Juanito Laguna” (1962), una de las grandes obras maestras de este período, de la colección de la Cancillería argentina; “Juanito aprende a leer” (1961) y “Pesadilla de los injustos” (1961), ambas provenientes del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), de Buenos Aires. En la muestra se destaca además el conjunto de cinco grabados sobre Juanito Laguna, préstamo de la colección del Museo Castagnino+macro de Rosario, que Berni presentó por primera vez en 1962 en la Bienal de Venecia y por el que obtuvo el Gran Premio Internacional de grabado y dibujo. Una característica especial de la exposición es la inclusión de aproximadamente veinte tacos de xilografías que sirvieron como matrices de los “xilocolllage-relieves” y también fueron exhibidos en una retrospectiva de Berni en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, en 1965. Activo desde finales de los años 20, Berni desarrolló una larga y prolífica carrera marcada siempre por su visión local y política de izquierda, que abarcó diversas variantes del surrealismo y del realismo, como el que él mismo acuñó, a mediados de
los años 30, bajo el nombre de Nuevo Realismo. A finales de los años 50, cuando ya gozaba de gran reconocimiento en la escena local con importantes vínculos intelectuales en París, Berni dio un giro radical a su concepción del arte que lo posicionó como un artista de pensamiento contemporáneo. La exposición se centra en ese periodo de la producción de Berni, en el que narra la vida y las andanzas de Juanito, el chico de la villa miseria, y Ramona, la prostituta, como estereotipos de la realidad social postindustrial en la periferia de Buenos Aires.
La muestra de Berni en el Malba estará hasta fines de febrero.
Relax, aventura y naturaleza infinita Ríos y lagos cristalinos, montañas y valles rodeados de bosques milenarios. Una naturaleza prodigiosa que permite ser vivida a través de una variedad de alternativas para experimentar a pleno la diversión, el descubrimiento y la aventura. Así es Neuquén, una provincia con ciento de oportunidades turísticas. Cerros y bosques protegidos por parques nacionales pueden ser disfrutados por medio de un circuito de trekking, cabalgata o mountain bike, tomando contacto directo con la maravillosa flora y fauna del lugar. Hay, por ejemplo, más de 280 especies de aves. Para los más exigentes, las
cumbres Domuyo, Tromen y Lanín son ideales para la práctica del andinismo. Otra de las opciones es Termas de Copahue, que comienzan su temporada el 1º de diciembre, ofreciendo diferentes opciones para salud, belleza y relax. También es posible disfrutar de la pesca en lagos, lagunas y ríos, una propuesta ideal para los amantes de este deporte. Además, en los espejos de agua se pueden realizar actividades como paseos en embarcaciones, kayak o rafting. Un punto insoslayable en la oferta turística de Neuquén está relacionado con sus interesantes
museos paleontológicos. Otro, con sus importantes bodegas y establecimientos agroturísticos, que invitan a conocer y deleitarse con la producción regional. Por último, el turismo de la fe se vive a pleno en el Parque Vía Christi.
4 Entre las sierras, se eleva La Punta Segunda quincena Noviembre 2014
agencia dib
A 20 kilómetros de San Luis capital, se encuentra esta ciudad fundada hace tan sólo once años. Un recorrido por la réplica del Cabildo y el Observatorio Astronómico, entre otros lugares. Arte, modernidad, tecnología y naturaleza, convergen en una ciudad, la más nueva del país y Sudamérica: se trata de La Punta, ubicada a 20 kilómetros al norte de San Luis Capital. Con sólo once años de vida, sus 23 mil hectáreas de superficie ofrecen al visitante un lugar que apunta a la sustentabilidad y a explotar el turístico del siglo XXI. Fundada el 26 de marzo de 2003, la nueva ciudad busca conjugar un módulo habitacional con un espacio verde, que evite la contaminación visual. Con 4.800 casas y dos centenares más en ejecución, la población creció tan rápidamente y hoy tiene unos 16 mil habitantes. Aunque como toda ciudad moderna, tiene aspectos clave que la llevan por el camino de lo sustentable. Por ejemplo, el cableado es subterráneo para evitar contaminación visual, está prohibida la construcción en altura de edificios en el casco urbano y además el 30 por ciento del terreno de las viviendas debe estar destinado a parque. Única e irrepetible, tanto en su apariencia como en sus prestaciones, La Punta es un lugar para descansar, pasar allí un apacible fin de semana o bien hacer una escapada desde San Luis, Potrero de los Funes o Villa de Merlo y conocer, entre otras cosas, la réplica del Cabildo de 1810, inaugurado para el Bicentenario. Esta construcción exacta del Cabildo original contiene esculturas de los próceres argentinos en cera de tamaño natural y una recova de artesanos, y permanece abierto todos los días menos lunes en horario corrido de 10 a 19. Pero este símbolo de la historia argentina, le dio visibilidad a otros atractivos como el set de filmación, donde se han rodado diversas películas argentinas. No muy lejos del set, aparece
un campus enorme. Se trata de la Universidad de La Punta, una gran edificación no muy alta que incluye viviendas estudiantiles, una planta de reciclaje y próximamente un canal de TV. En sus inmediaciones, está el Observatorio Astronómico con todos sus elementos exhibidos en el exterior, y con un planetario itinerante, donde además uno puede hacer visitas nocturnas. Y para los más chicos existe un mundo de fantasía llamado el Planeta de los Niños, en donde hay juegos de todo tipo, en especial recreativos para que puedan divertirse y aprender jugando. Otros de los sitios que suelen incluir los viajeros en su itinerario son el Estadio de fútbol Juan Gilberto Funes (con capacidad para 15 mil personas) y el hipódromo de La Punta. Además de su moderno estilo arquitectónico y del uso deportivo que allí se hace, estas atracciones se destacan porque surgen de la nada, imponentes, erguidas en un paisaje plano, árido y exótico. Existen dos rutas de acceso -la autopista 25 de mayo o la Ruta 3, y la Nacional 146- que unen Potrero y La Punta en un camino turístico que conforman un circuito chico de gran belleza. En un radio de 40 kilómetros se encuentran los atractivos históricos, gastronómicos y de ocio de Suyuque, Bebedero, Balde y San Jerónimo. Suyuque es un paraje ubicado a la entrada de La Punta, donde antiguamente habitaban unos monjes benedictinos y ahora ocupa un convento de monjas benedictinas. Los “souvenirs” clásicos del paseo son los dulces artesanales de frutas y el dulce de leche que elaboran las religiosas del lugar. También, y a 30 kilómetros de San Luis capital, están los llamados circuitos de las salinas
La construcción exacta del Cabildo original se realizó para el festejo del Bicentenario del país. de Bebedero, al frente de Balde y San Jerónimo, dos pueblitos enfrentados a 10 o 20 kilómetros cuya principal característica son las aguas termales. En los baños termales de Balde
está emplazada una hostería junto al complejo Los Tamarindos; en tanto que en el predio de las piletas termales de San Jerónimo se creó un establecimiento más
pequeño. También hay 3 diques: Potrero de los Funes, Cruz de Piedra y Nogolí, destinados a reservas de agua y donde se pueden practicar deportes náuticos.
archivo
tu guía Cómo llegar
El planetario, otros de los atractivos de La Punta.
En auto, desde Necochea hasta La Punta habrá que transitar unos 1.000 kilómetros, mientras que desde Trenque Lauquen unos 550 Km. Si la decisión es ir en avión, Aerolíneas tiene vuelos desde Buenos Aires a San Luis capital desde los 1886 pesos.
Si quiere ser parte de la provincia de Buenos Aires, tiene que estar presente en
POR EL MUNDO
suplemento de turismo Contacto: publicidad@dib.com.ar / (0221) 4220054 - 4220084
5
Segunda quincena Noviembre 2014
Miradas al cielo
gentileza coa diucón / télam
La observación de aves, una actividad ecoturística en pleno crecimiento en el país, ofrece cada vez más alternativas a un creciente número de seguidores. Acá algunas alternativas. Existe el avistador totalmente científico, el aficionado avanzado, el que lo hace en forma lúdica y quien hace caza fotográfica de aves. Ya sean expertos o aficionados, cada vez más viajeros buscan lugares en Argentina para disfrutar con el vuelo, el canto y los colores que caracterizan a las más de 1.000 especies que habitan en el país, y en un planeta que, se estima, tiene 9 mil. De acuerdo a especialistas del sector, hay 80 millones de turistas avistadores en el mundo, y sus gastos están calculados más o menos en 1.000 dólares diarios. Por eso en Argentina la apuesta a este tipo de actividades ha crecido y se ha profesionalizado en busca de ese explorador extranjero. En nuestro país, los turistas avistadores que toman acción y difusión de la actividad alcanzan la cifra de 50 mil. Y lo atractivo de la disciplina es que no requiere grandes destrezas físicas y esto permite aglutinar grupos heterogéneos compuestos por adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Tanto el otoño como la primavera, son épocas recomendadas para los paseos. Y esto contribuye no sólo a los menores costos, sino también a la posibilidad de hacer caminatas casi exclusivas y en mayor soledad. El silencio es una de las claves para acercarse y ver los animales en todo su esplendor y comodidad. Mejor aún con unos buenos prismáticos y un guía especializado. De Viaje seleccionó tres sitios que estarán a la altura de la circunstancia.
Comarca de los Alerces
Esta región de la provincia de Santa Cruz despliega todo el encanto de los paisajes patagónicos y es uno de los lugares con bellezas naturales para desarrollar el turismo activo. Y en esta época, una extensa variedad de aves se une al estallido de colores en sus
facebook visit salta
Salta tiene varios circuitos y más de 600 especies de aves.
campos. Además, las autoridades de turismo de la región realizaron en los últimos años un serio trabajo que permite estar a la altura de las circunstancias a la hora de hablar de avistajes de aves. Las características del clima y suelo propios de la Comarca, lo convierten en un sitio privilegiado para la observación. En toda la región es posible diferenciar biomas tan diversos como la estepa, el más extenso a lo largo de la Patagonia; bosques en la Cordillera y el Parque Nacional Los Alerces; de alta montaña, como es el caso de La Hoya y el cerro La Torta; ambientes humedales y ambientes urbanos. Cada uno de ellos alberga una amplia diversidad de aves propias de la transición entre el bosque y la estepa. Otro dato relevante en relación al avistaje en la Comarca, es que la actividad puede desarrollarse durante todo el año, ya que aún en invierno es posible observar especies características de escenarios montañosos, con relativa facilidad. “En la región contamos con unas 170 especies en esta época del año, de las cuales 74 son muy fáciles turismo entre rios
El Parque El Palmar de Entre Ríos es un lugar ideal para observadores.
de visualizar”, detalla Javier de Leonardis, biólogo, miembro del Club de Observadores de Aves regional (COA Diucón Comarca Los Alerces) y referente del tema en la Secretaría de Turismo de Esquel. Explica además, que el municipio promueve la actividad hace siete años, abocado a la especialización y la capacitación de guías turísticos en la disciplina. Y las agencias de viajes se han hecho eco de lo convocante que resulta la actividad y ya ofrecen excursiones con el material y equipamiento elementales para su práctica: binoculares, guía de campo y telescopio terrestre en algunos casos. Más info: Club de Observadores de Aves www.coadiucon.blogspot. com.ar / coadiucon@gmail.com
Salta
La provincia norteña entendió hace un par de años que el avistaje de aves es uno de los productos con mayor potencial para desarrollar. Según los especialistas del sector, en el territorio existen 637 especies, un 65 por ciento del total de la variedad que hay en el país. Además, posee la mayor concentración de Areas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS) de Argentina, que son 30, debido a la diversidad de ambientes, que van desde la Puna y los Altos Andes a la Selva de Yungas y el Monte Chaqueño. En la Quebrada del Toro, Sierra de Santa Victoria, Luracatao y sectores de los Valles Calchaquíes, se observa una importante variedad de especies de distribución restringida y discontinua: la palomita ojo desnudo, varias clases de canasteros, la monterita serrana y el jilguero corona gris. Por su parte, las Yungas salteñas han sido identificadas como un área de endemismo de aves a escala global. A este grupo pertenecen ejemplares como el fiofío plomizo,
Diversas variedades que se pueden encontrar en el sur de nuestro país.
el picaflor frente azul y el loro alisero, entre otras especies. También se destaca como trascendental para el avistaje el área de bosques selváticos del río Bermejo y la cuenca del río Seco, donde habitan grandes águilas selváticas como poma, solitaria, crestada real y el águila viuda. Desde el Club de Observadores de Aves de Salta (COA), creado en 2011, destacan que la provincia tiene 10 ó 12 endemismos, especies que sólo se dan en esos lugares, como sucede con el ganso salvaje, que sólo está en el mundialmente conocido Bañado del Quirquincho y que se creía extinguido. Otros de los endemismos más atractivos son “el guacamayo verde, que también se creía extinguido, y el cerquero amarillo, que habita la zona de Rosario de la Frontera”. Más info: coadesalta@gmail.com / informes@turismosalta.gov.ar
Entre Ríos
Con el cardenal colorado como su ave representativa, Entre Ríos tiene en el avistaje de aves una actividad que atrae a numerosos turistas que buscan divisar algunas de las 350 especies que allí habitan. El monte nativo del norte, las praderas del centro, el delta del sur, los bosques en galería bordeando los ríos, son lugares únicos para experimentar este tipo de aventura. Una de las zonas más elegidas por los viajeros para hacer observación es el Parque Nacional El Palmar y sus alrededores. La fauna
allí es variada, y de acuerdo a los especialistas se han detectado más de 220 especies de aves, entre las que sobresalen pájaros carpinteros, campestre, el real de nuca roja y el blanco y la “perdiz” sudamericana. En 2008 fueron inaugurados en el Parque dos observatorios de aves. También en el centro de la provincia, pero en la otra costa, se encuentra el Parque General San Martín. Ubicado en ruta nacional Nº 12, a 15 minutos de la ciudad de Paraná, esta Reserva Natural tiene una superficie de 594 hectáreas, donde residen más de 200 especies. Mientras que a pocos kilómetros de Diamante, una buena opción es el Parque Nacional Predelta, donde es fácil apreciar caraus, chajáes, cigüeñas, garzas y martín pescadores. En Gualeguaychú, numerosos operadores privados ofrecen paseos, safaris fotográficos y avistajes de aves. En la localidad de Perdices, 20 kilómetros al sur de Gualeguaychú, existe una avifauna diversa, y todavía se encuentra el grupo de especies de aves de pastizal que se consideran amenazadas globalmente. El tordo amarillo posee una población importante. En Villa Elisa, entretanto, la zona del Balneario Municipal Rocha es un lugar muy interesante para realizar esta actividad. Algunas de las aves que pueden ser avistadas son benteveo rayado, chinchero, chingolo, crespín, fueguero y taguató. Más info: www.elpalmarapn.com. ar / www.unatierradiferente.com
6
Segunda quincena Noviembre 2014
Placeres y sabores
Ecuador dice presente con sushi, langostinos y ravioles con cacao Un sabroso sushi achocolatado, langostinos con pequeños trozos de cacao o unos raviolis de chocolate son sólo una pequeña muestra de la nueva oferta gastronómica con la que Ecuador quiere invitar al mundo a decir: “Buen provecho”. Esta fusión de sabores, colores y texturas, cuyo ingrediente fundamental es el cacao fino de aroma -que se produce en la costa y Amazonía ecuatoriana- forma parte de la campaña “Ecuador origen del mejor chocolate”, que impulsa el Gobierno de este país andino. En este contexto, afamados chefs se congregaron en una feria de degustación de nuevos platos de la cocina nacional e internacional, cuya característica principal es la incorporación del cacao en su preparación. Y es que el chocolate, la bebida de los dioses para las civilizaciones antiguas de América Latina, ha dejado de ser sólo un postre para integrarse a la alta cocina mundial. El chef ecuatoriano Carlos Gallardo de la Puente fue uno de los expertos que participó en la feria efectuada en la escuela de gastronomía de la Universidad de las Américas, en Quito. Uno de los platos que Gallardo de la
Puente presentó fue el de ravioles elaborados con chocolate, sobre una salsa de maracuyá (fruto de la pasionaria), una reducción de mortiño (una especie de arándano) y cacao amargo, quinua caramelizada y rosas comestibles. Según los expertos, la fusión del plato italiano con los demás ingredientes supone una “explosión de sabores” en el que el chocolate provoca una sensación de exquisitez. Otra de las preparaciones se elaboró con langostinos a la sartén con hojuelas de chocolate, luego flameados con licor y cocidos en su propia salsa, acompañados de una fritura de maíz y adornados con pequeños pétalos de orquídeas. Uno de los platos que más atrajo la atención fue una innovación de sushi relleno con un cocido de carne de cabra (que en Ecuador se llama “seco de chivo”), estofada con salsa de chocolate, con retazos de aguacate y plátano frito. Estas tres presentaciones, dijo Gallardo de la Puente, han sido representaciones de platos famosos de Italia, Francia y Japón, elaborados con base en el cacao fino de aroma que se produce en el país y que es muy apetecido por la industria chocolatera mundial. Para el chef,
Un Malbec para muy exquisitos
este tipo de preparaciones ofrece un “valor añadido” a la cocina internacional y también pude convertirse en un ingrediente de innovación y desarrollo gastronómico, ya que, según dijo, se pueden hacer “cosas diferentes con el cacao”. Y es que el especialista ecuatoriano considera que su país puede ofrecer, además del chocolate, una serie de productos “estrella”, como el café, el camarón, el atún, la quinua, las patatas y el maíz, entre muchos otros, que puedan aportar a la innovación culinaria en cualquier lugar del mundo. No obstante, el chocolate ecuatoriano ya ha captado el interés foráneo y es por ello que el chef alemán Kevin Kugel, ganador del premio German Chocolate Master en 2013, apoya la campaña de promoción del cacao fino de aroma que realiza el país suramericano. Kugel también participó en la feria de degustación y elaboró pequeños chocolatines dulces con finas decoraciones hechas con cacao fino de aroma fundido y enfriado al instante en una plancha de mármol congelada. La demanda mundial de cacao fino, usado por la industria del chocolate, alcanza las 200 mil toneladas al año y Ecuador copa el 65 por ciento de ese mercado. Ecuador, que es el quinto produc-
Cocineros decoran en Quito un shushi de seco de chivo con chocolate. tor mundial de cacao, exporta su variedad fina de aroma, principalmente, a industrias chocolateras de Suiza, Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno se encuentra empeñado en impulsar la industria chocolatera nacional
para competir con las grandes cadenas del exterior y, sobre todo, aprovechar la variedad de cacao fino de aroma que se produce en casa. Fuente: Agencia EFE
Premios “Grandes Capitales del Vino” La Asamblea Anual de las “Grandes Capitales del Vino”, que este año se realizó en la Argentina, finalizó con la Gala de Premiación en la que se entregaron los Oro internacionales de los “Global Best Of Wine Tourism”, uno de los cuales le correspondió a una bodega argentina en la categoría “Mejor experiencia en arquitectura y paisaje”. El encuentro congregó a 65 delegados internacionales de siete regiones turísticas y vitivinícolas del mundo: Bilbao–Rioja (España); Bordeaux (Francia); Ciudad del Cabo (Sudáfrica); Rheinhessen–Mainz (Alema-
El empresario y conductor televisivo Marcelo Tinelli lanzó recientemente su bodega Lorenzo de Agrelo Vineyards y el primer producto proveniente de su tierra, Fede, cosecha 2011, un vino top de gama 100 por ciento Malbec y que está al alcance de “billeteras” muy distinguidas. Lorenzo de Agrelo Vineyards es un emprendimiento inmobiliario que brinda la oportunidad de adquirir parcelas de viñedos a futuros clientes para el desarrollo propio dentro de las 500 hectáreas que abarca el proyecto y elaborar su vino bajo el asesoramiento del equipo enológico de la bodega. En este contexto, se presentó al mercado Fede cosecha 2011, un vino de alta gama elaborado con uvas de la región de Agrelo, Mendoza. Los responsables de la bodega destacaron que “se trata de un Malbec mineral, floral y de fruta bien fresca con predominio de aromas a violetas, rosas y ciruelas criado 12 meses en barricas de roble francés, donde el vino logra estabilidad y complejidad. Posee una notable estructura y una acidez natural equilibrada, su concentración y volumen llena la boca. Los taninos despliegan una sensación de fineza y una persistencia que dan un final propio de un vino único con un potencial de guarda hasta el 2035”. Fede nació con una partida limitada de 1.250 botellas cosecha 2011 y 1.250 botellas cosecha 2012 que se comercializan en el país a un precio de 1.850 pesos.
agencia efe
nia); Porto (Portugal); Valle de Napa - San Francisco (Estados Unidos); y la recientemente ingresada Valparaiso–Casablanca (Chile). Completan la nómina Florencia (Italia) y Melbourne (Australia). Los premiados y sus categorías fueron: en Mejor experiencia en Restaurante: “Macerado” de Bodega Viñamar (Chile); en Mejores Prácticas Sustentables: “Waterford Wine Estate” (Ciudad del Cabo, Sudáfrica); en Mejores servicios relacionados: “Châteaux la Croizille” (Bordeaux, Francia); en Mejores experiencias innovadoras: “Winery Doctor Hinkel” (Alemania). En la categoría Mejor experien-
cia en arte y cultura el Jurado Internacional decidió otorgar dos premios Oro: “Hall Wine” (Valle de Napa, San Francisco, Estados Unidos); y “Museu Do Douro” (Porto, Portugal). También se otorgó un doble premio Oro en Mejor Arquitectura y Paisaje en Bodega, para “Bodegas Marqués de Murrieta” (Bilbao-Rioja, España) y “Bodega Trapiche” (Mendoza, Argentina), en tanto que una emprendedora argentina, Cecilia Díaz Chuit, fue distinguida como “Embajadora del Turismo y del Vino de Mendoza”.
7
Segunda quincena Noviembre 2014
junta de turismo - congreso de frankfurt
Fráncfort, buceando entre edificios En el corazón de Alemania, su activa vida económica y la moderna arquitectura son parte de los atractivos. El paso de la guerra, la reconstrucción y una gastronómica única para disfrutar todo el año. Con el río Main como principal arteria, Fráncfort (Frankfurt en su idioma original), la denominada Manhattan alemana, es la ciudad más cosmopolita del país, donde confluyen ciudadanos del mundo de todas las razas, creencias religiosas y status social. En este sitio repleto de hombres de negro, se destacan los rascacielos que son sedes de los principales bancos alemanes e internacionales. Pero también allí confluye una gastronomía propia que va más allá de las típicas salchichas, museos, monumentos, iglesias, parques y coloridos jardines para recorrer. Desde el aeropuerto es fácil llegar hasta el centro. A través de autobuses o taxis, se ingresa al nudo de autopistas más denso del mundo, o bien puede optar por los trenes subterráneos que por unos 5 euros lo depositan al viajero en destino en quince minutos. Ya en el centro, lo ideal es caminar, ya que la gran mayoría de los destinos del centro son cercanos. La ciudad de unos 700 mil habitantes, suma más de 70 grandes torres desordenadas que forman una comunidad homogénea de robots gigantes. Entre estos sobresale la Main Tower (5 euros la visita), una obra que los arquitectos Schweger + Partner, cuya terraza
a 200 metros de altura permite ver una el horizonte en todo su esplendor. Dos pisos más debajo de esto, en el 53, hay un restaurante para los que no le temen a comer en la altura. La Catedral de San Bartolomé y la Iglesia de San Pablo son destinos que no pueden faltar en cualquier itinerario. Esta última es una de las más importantes, pues tuvo gran relevancia política durante los años 1848 y 1849, cuando fue ocupada para dar cabida al Parlamento. También las plazas tienen sus atractivos y se convierten cada tarde en un espacio donde se mezclan tanto habitantes como turistas. Cerca la principal, la plaza de Römerberg, está el Museo de Historia (4 euros), en el que se puede dar un agradable paseo por la historia de Frankfurt, desde la época de los romanos hasta la de los bancos de inversión. A través de pinturas, fotografías, artes gráficas, juegos, esculturas, mobiliario y armas, el viajero entiende un poco más de la huella de esta ciudad que reúne más de 150 entidades bancarias de todo el mundo. Pero todo este ritmo de negocios vertiginoso se mezcla con una vida cultural. Destaca, sin duda, la particular Ribera de los Museos con trece espacios expositivos situados a ambos lados del río Main (Meno en español). junta de turismo - congreso de frankfurt
Aquí se observan los esfuerzos para la reconstrucción de los edificios que no fueron destruidos en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los espacios más convocantes es el Museo de Arte Moderno, llamado “el trozo de tarta” por su forma triangular, que a través de sus cuarenta salas ofrece un recorrido por el Pop Art, Arte-objeto e instalaciones. Se destacan también una increíble colección de arte de la posguerra, con obras de Joseph Beuys, Andy Warhol y Roy Lichtenstein. La entrada está 8 euros. En la línea del turismo cultural hay que hacer un capítulo aparte para la Alte Oper Frankfurt (Ópera Vieja de Frankfurt), reconstruida después de la contienda bélica que destrozó la ciudad para recuperar su estilo renacentista. Y si hay un referente cultural de la ciudad, del país e incluso de la cultura alemana este es Johann Wolfgang Goethe. El autor nació en esta ciudad en 1749. Su casa natal y el museo (5 euros) que lleva su nombre son dos de los lugares más visitados. El paso de las bombas Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial dejaron una huella muy grande y devastaron gran parte del territorio. El casco histórico lo
sufrió en carne propia, y por eso fue reconstruido en 1986, aunque siguiendo los parámetros y planos históricos. Aquí, según cuenta la historia, se hallaba el lugar para la elección y coronación de reyes y emperadores del Sacro Imperio Romano. Entre los edificios más singulares están el Römer y el Römerberg, los edificios que hoy alojan el Ayuntamiento. Esta zona está rodeada de tiendas de souvenirs y pequeños restaurantes típicos donde puede degustar hasta 20 tipos diferentes de salchichas y cervezas locales del más variado sabor. Sin embargo, un buen plan es ir a cenar al denominado “Barrio de la sidra”. Apenas cuenta con cinco calles, pero son las únicas que superaron los cambios de la ciudad en los últimos años. Una zona encantadora, que devuelve al pasado y permite imaginar cómo era Fráncfort antes del euro, los rascacielos y las bombas. Además, según los lugareños, esta bebida es más representativa en al ciudad que la cerveza alemana, y es servida en jarras de barro decoradas en tonos azules. Para postre, la particular tarta de manzana es una buena elección. Pero Fráncfort también tiene un lado cálido para descansar y recuperar fuerzas. Uno puede visitar cualquiera junta de turismo - congreso de frankfurt
de su medio centenar de hermosos parques y jardines, algunos de ellos cercanos al río Main. Uno de los más elegidos es el Jardín de Palmares (ingreso 5 euros) donde se encuentran varios invernaderos subtropicales y jardines al aire libre. Otro sitio es Grüneburgpark (gratuito), una zona verde de 29 hectáreas, situada en la parte oeste de la ciudad.
tu guía Cómo llegar Actualmente los vuelos hasta Frankfurt están por encima de los 13 mil pesos. Sin embargo, hay que estar atentos a algunas ofertas que están apareciendo para Europa ya que se puede llegar a encontrar pasajes a unos 11 mil pesos.
Cuánto cuesta Un paquete para enero que incluye vuelos y siete noches en un hotel tres estrellas con desayuno para dos personas arranca en los 40 mil pesos. A ser una ciudad grande la oferta de alojamiento es amplia. Pero un hotel tres estrellas cuatro estrellas para dos personas empieza en los 850 pesos la noche.
Cuándo ir
Centro histórico reconstruido según los planos originales en 1986.
Estación de guardia histórico construido en 1671 y reacondicionado en 1728.
Los inviernos y veranos templados no son tan extremos como en otras partes de Alemania. Desde mayo hasta agosto el clima de la ciudad es cálido y agradable (media de 20ºC a 24º), mientras que en invierno las temperaturas pueden rondar los 3ºC.
8
Segunda quincena Noviembre 2014