CORDÓN CUNET A PPARA ARA MA YOR SEGURIDAD VIAL CUNETA MAYOR
Una obra esencial que avanza en los barrios
MIÉRCOLES 24 de DICIEMBRE de 2014 AÑO 95 Nº 29.869
40
SEGUINOS: PÁGINAS
www.nuevaeranet.com.ar
La Hermana Martha: una historia que emerge en un pueblo rural
El Obispo diocesano bendijo en la localidad de Fulton los carteles de los “Caminos de Santidad”, que hacen referencia a la Hermana Martha Página 8 Pereyra Iraola.
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
Precio del ej
$7
En estos días se realizan trabajos de construcción de cordón cuneta en 26 cuadras diferentes zonas de la ciudad. Las tareas, que se realizan con el Fondo de Inversión Vial, están a cargo de la firma Tenue, y ya se terminaron nueve cuadras en distintos barrios. Página 10
CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR
Iluminación para el Cristo de las Sierras
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Vecinos preocupados por efectos de la pirotecnia La Agrupación Pirotecnia Cero reclama a las autoridades la regulación y prohibición del uso de la Pirotecnia. Advierten sobre las consecuencias negativas en el medio ambiente, los animales y las personas. Páginas 2 y 4
Un equipo híbrido que utiliza energía eólica y solar fue puesto en funciones para que la imagen puede verse de noche. El intendente Lunghi agradeció la presencia y acompañamiento al gobernador Scioli. Página 5
DIGNIDAD Y TRABAJO: OBJETIVOS DE ÑA MANDA Y FUNDACIÓN EDUCANDO
La integración a través del conocimiento Amanda Luro tiene 80 años, sigue con el proyecto de la Cocina, pero apuesta a un exitoso taller gratuito de capacitación en informática. Más de 30 vecinos se capacitaron para encontrar una salida laboral. Página 10 SUPLEMENTOS:
2 / POLICIALES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
PREOCUP ACIÓN POR EL EFECTO DE LA PIROTECNIA PREOCUPACIÓN
Lo que no brilla de los fuegos artificiales El país se movilizó por una fuerte campaña contra la pirotecnia. Desde diferentes puntos de vista se busca prohibir los fuegos artificiales y priorizar el cuidado de la salud, la prevención, la calidad de vida de personas mayores y con capacidades diferentes, quienes son los más afectados. Los animales, el cuidado del medio ambiente y los altos presupuestos destinados a diferentes eventos con fuegos artificiales que ponen en riesgos a todos. Disfrute para algunos, peligro para todos. El riesgo de quemaduras, ceguera, amputaciones es igual para grandes y chicos, para quienes se disponen a tirar los fuegos artificiales y también para quienes se dedican sólo a observar. Las personas con trastornos autistas, adultos mayores y animales son quienes más sufren, ya que su sentido del oído está más potenciado y suelen no comprender la situación. Esto hace que lo que para algunos es una diversión, para otros sea casi una tortura. No es sólo cuestión de sufrimiento. Año a año se suman más casos de muerte derivado por las consecuencias de los fuegos artificiales. La misma diversión implica contaminación ambiental y aumento de la posibilidad de incendios, además del alto costo de inversión para eventos como el Tandil Brilla. Desde la Agrupación Pirotecnia Cero continúan la lucha para que se cancele el evento de fuegos artificiales que se dispone como bienvenida al nuevo año, mientras que el Municipio mantiene firme su decisión y se respalda en el libre comercio. Pero si se mira más allá de los brillos de los fuegos artificiales, en los incendios forestales derivados del evento Tandil Brilla 2013 se habrían gastado 20.000 litros de agua, según un dictamen realizado por Bomberos. Al mismo tiempo que en el barrio La Movediza estaban sin agua. “Fue el único año que Bomberos por las altas temperaturas no pudieron tirar los 14 o 18 mil litros de agua que tiran cada año en la ladera del Parque Independencia. Y utilizaron otros 6 mil para apagar los focos. Los bomberos deberían estar abocados a otro tipo de tareas”, afirmaron desde la
Agrupación. “Hay que considerar que tuvimos incendios de una mueblería por una cañita voladora, estamos expuestos a un peligro, no sólo en los casos presentados, son verdaderos polvorines”, remarcaron. Pasarla mal. Niños y adultos con discapacidad o distintos síndromes entran en crisis, ancianos sufren ataques de pánico. El sufrimiento de una marcada minoría es una realidad. Pero aún son muchos los que creen que por ser los menos no tienen derecho, o no los mismos. La dignidad y el respeto de las personas deberían establecerse sin generar polémica alguna. Afortunadamente, son muchos quienes así lo entienden y suman su solidaridad para que el festejo por el nuevo año sea una posibilidad para todos. Para que a nadie se le quite esa posibilidad por el disfrute de sólo algunos. ¿El dolor de toda esta gente quién lo paga?, ¿todos estos daños con cuántos billetes los cubrimos?», lanzaron desde la agrupación, en un intento más de concientizar sobre los perjuicios del uso de pirotecnia. La ciudad se encuentra empapelada de carteles en los comercios céntricos, con la leyenda «Pirotecnia Cero», las redes sociales rebalsan de mensajes contra el uso de pirotecnia, alertas sobre los efectos en personas con trastornos autistas y mensajes a favor de los animales, principales protagonistas del sufrimiento causante. Por su parte, la agrupación sigue su lucha, alerta sobre riesgos e invita a denunciar a los negocios que venden cohetes de uso recreativo, llamando a Defensa Civil, a través del número telefónico 103. Son muchas las personas que expresan
su apoyo al proyecto de Pirotecnia Cero en la ciudad y simpatizan con la idea de cambiar la forma de celebrar. Tal vez sea tiempo de replantear los daños que se generan a humanos, animales, medioambiente y los espacios verdes de la ciudad. Considerar el daño que se ocasiona, concientizar y tomar la decisión. El sufrimiento de los autistas El padre de un niño autista hizo público su pedido para que la gente deje de usar pirotecnia en el portal Change.org. Es que su hijo, como todos los que padecen trastornos del espectro autista, la pasa muy mal con el ruido de cohetes y cañitas voladoras. “Soy Marcos, y se acerca la época más horrible para mí y mi familia: las fiestas. Mi hijo, Ezequiel, es autista y se asusta mucho con las explosiones de los fuegos artificiales. No hay lugar de la casa en donde se pueda proteger, porque se escuchan desde todos lados. “Se supone que las fiestas son fechas de celebración, pero para Ezequiel y nuestra familia son casi una tortura. Te pido que me apoyes para que se prohíba la pirotecnia”, con esta frase un papá encabeza
un petitorio que subió a una plataforma virtual para que en el Congreso se sancione una Ley para los fuegos artificiales. Son tan sensibles a los ruidos que sufren horrores los estruendos, se tapan los oídos, buscan esconderse y se sienten inseguros, de modo que les provoca miedo e irritabilidad. Por ese motivo, desde el Programa del Ministerio de Salud de la Provincia que se ocupa del autismo, pidieron ser solidarios con las familias que conviven con estos trastornos y evitar los brutales ruidos de la pirotecnia. Hoy se estima que uno de cada 88 niños padece algún tipo de trastorno del espectro autista y, por lo general, recién se torna detectable a los dos años. A esa edad los papás suelen notar que no caminan y, prácticamente, no emiten sonido, como el resto de los chicos. Además es característico de los TEA (Trastorno de espectro autista) que no miren a los ojos ni se muestran interesados por comunicarse, que realicen juegos repetitivos, que rechacen el contacto físico y sean propensos a berrinches de muy difícil control. Ante alguna de estas manifestaciones, se recomienda consultar con el pediatra.
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPACIO DE PUBLICIDAD / 3
4 / POLICIALES
Lo que no brilla... “Pagar para dañar” Desde la agrupación Pirotecnia Cero aseguran que el año pasado el evento implicó 296.583 pesos y que “aunque el Intendente asegura que se financia con aportes privados, al grueso del festival lo paga el municipio, lo pagamos todos”.Se decía en diciembre pasado que el evento era auspiciado y financiado por importantes empresas locales: Plan Salud de la Nueva Clínica Chacabuco, Casino de Tandil, Cagnoli y Distribuidora Gamma, sin embargo la realidad sería otra. “Pagar para dañar”, es el lema que plantó la agrupación para exponer que “se convoca a la comunidad con el pretexto de un evento libre y gratuito auspiciado y financiado por importantes empresas locales pero sólo 40 mil pesos fueron de aportes privados de ´benefactores´»: 10 mil pesos de Piloña SA., 20 mil de la Usina, tres mil de Cagnoli, tres mil de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuatro mil Boldt SA, Casino», describieron respecto a lo que respecta al año pasado. “El resto 256.583 pesos lo pagamos nosotros: show pirotécnico 146.933 pesos Piloña S.A.; Chaché de Guasones 96.650 pesos, alquiler de escenario, 34.000 pesos, sonido e iluminación 34.000 pesos, servicio de multipantalla, 7.700 pesos, baños químicos por 8.400 pesos, servicio de seguridad 4.900 pesos”, detallaron. La Provincia advierte sobre los riesgos del uso de pirotecnia A pesar de que los accidentes por pirotecnia atendidos en hospitales de la Provincia bajaron casi un 50 por ciento en el último año, el tema sigue siendo de vital importancia porque aún son muchos los accidentes que provocan problemas graves como pérdida de visión y amputaciones. A nivel provincial se vibró y aún se vibra la movida por la prohibición de los mismos. Desde diferentes puntos, algunos por el cuidado de los animales, otros por el malestar que le implica a personas mayores y / o con capacidades diferentes. Todos apuntan al mismo objetivo: no a la pirotecnia. La realidad es que mientras son una diversión para algunos son casi una tortura para otros y un riesgo para todos: animales, humanos y naturaleza.
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Desde la Provincia piden especialmente ser solidarios con los chicos autistas, que sufren con los estruendos. “Cada año, una postal típica: decenas de personas ingresan a las guardias de los hospitales víctimas de la pirotecnia. Quemaduras en manos, dedos y rostro lideran el ranking, al que le siguen de cerca las lesiones oculares. En algunos casos las cicatrices quedan de por vida y en otros más graves, la pérdida de la visión resulta irreversible. A eso se suman las amputaciones de dedos, consecuencia del mal uso de estos artefactos”, describen desde el gobierno provincial en un comunicado. Por su parte el gobernador Daniel Scioli remarcó que “las fiestas son fechas de encuentro con nuestros seres queridos, de unión y de festejo para todas las familias argentinas; el uso irresponsable y desmedido de la pirotecnia puede empañar ese momento de alegría”. Y agregó: “como pidió hace pocos días nuestro Papa Francisco: que podamos contribuir al silencio para oír la voz del amor”. No obstante, y a quienes pese a las eventuales consecuencias se deciden por su uso, pidió los especialistas del ministerio de Salud de la Provincia recomendaron “máxima responsabilidad”, sobre todo para procurar que “los chicos no manipulen esos elementos”. En esa línea, insistieron en que los adultos “se cercioren de que se trate de productos autorizados por el Registro Nacional de Armas de la Argentina (RENAR), para no utilizar pirotecnia ‘trucha’ que eleve los riesgos”. Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Collia, recomendó directamente “no comprar pirotecnia para las fiestas”, ya que señaló, es la “única forma de asegurarnos un encuentro familiar más seguro”. En tanto, para desarraigar esa costumbre peligrosa, sugirió idear otras modalidades de festejo. Los que compren de todos modos pirotecnia deben respetar las instrucciones de uso presentes en los envoltorios. “Sólo deben encenderse al aire libre. Jamás adentro. No deben guardarse en los bolsillos y tienen que estar lejos de cualquier otro elemento que pueda entrar en combustión”, enumeró el director de Atención Primaria del ministerio de Salud Luis Crovetto como parte de las recomendaciones de la dirección provincial de Atención Primaria. Sigamos bajando números De acuerdo con un relevamiento del ministerio de Salud en los hospitales provinciales, el número de personas traumatizadas por la utilización de estos explosivos duran-
te Navidad y Año Nuevo se redujo casi a la mitad en 2013 con respecto al año anterior. “Esperemos que estas cifras continúen en baja. De a poco, con las campañas de concientización se está reduciendo esa costumbre peligrosa para la familia”, señaló Collia tras recordar que el año pasado sólo 37 personas ingresaron a las guardias del sistema sanitario público con lesiones pirotécnicas. Otra buena noticia es que de acuerdo a los reportes de la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias, los accidentes de tránsito durante las fechas festivas también se redujeron en un 35 por ciento, lo que fue acompañado por una disminución en el número de personas fallecidas por siniestros viales. Sin embargo, las lesiones producidas como consecuencia de peleas o riñas callejeras, muchas veces motivadas por el consumo excesivo de alcohol, aumentan en promedio un 10 por ciento para esas fechas, notificaron. Cuidemos los ojos Las lesiones en los ojos son muy comunes en las fiestas, ya sean motivadas por la pirotecnia, por peleas o por los “corchazos” al momento de abrir una bebida espumante para el brindis. La especialista del servicio de Oftalmología del hospital Rossi de La Plata, Gladys Marai, explicó que los traumas oculares derivados del golpe contuso de los corchos suelen ser muy graves, “ya que pueden generar hemorragias, desprendimiento de retinas y hasta la pérdida de la visión central”. Lo que no se debe hacer en esos casos –señaló la oftalmóloga– es poner gasas o parches ni tocar la lesión. Lo que sí hay que hacer es asistir cuanto antes al centro de salud más cercano. Qué hacer en caso de quemaduras: -Lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas. Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada. -Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos. -Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano. Qué no hacer en caso de quemaduras: -No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc. -No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR, SE ACTIVÓ EL SISTEMA QUE ILUMINA LA ESCUL TURA ESCULTURA
Iluminación “ecológica” para el Cristo de la Sierras Un equipo híbrido que utiliza energía eólica y solar fue puesto en funciones para que la imagen puede verse de noche. Este martes por la noche el gobernador Daniel Scioli, junto al vicegobernador Gabriel Mariotto, el intendente Miguel Lunghi y el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Franco La Porta, inauguraron la iluminación con energías renovables del Cristo de las Sierras, la escultura emplazada en lo alto del cerro de la Villa Don Bosco. Además en el frente del Palacio celebraron en la víspera de Navidad. Poco antes de las 20.30, el Gobernador llegó al pie del Cristo, allí recorrió la zona donde se instaló el generador eléctrico y luego, junto al Intendente y el Secretario de servicios públicos, puso en funcionamiento la iluminación. El breve acto culminó con la bendición y el descubrimiento de una placa. La jornada continuó frente del Palacio Municipal, el Gobernador hizo entrega del primer desembolso de 3 millones de pesos para la construcción del Polo Informático y un apoyo de 1 millón de pesos para el mantenimiento de caminos rurales. Además celebraron en la víspera de Navidad y desearon un buen 2015 para todos. Cerró su discurso agradeciendo “a todos los que han contribuido para esto, es muy importante que tengamos en esta Navidad este espíritu y que podamos, pensando en la Argentina, uniendo esfuerzos, seguir avanzando y seguir progresando”. “Creo que esto es lo que me une al doctor Lunghi, más allá de mi pertenencia al peronismo y él al radicalismo, como él siempre dice. Pero hay algo que debe estar por arriba de todo esto que es buscar siempre lo mejor para Argentina, para la Provincia y, en este caso, para Tandil. Con esta impronta trabajamos y creo que a ustedes les tiene que dar mucha tranquilidad y mucha confianza”, completó. Por su parte el intendente Lunghi también agradeció al
gobernador, porque estas obras, “no son números ni letras. Para el Gobernador tienen forma, caras, lugar y paisaje. No las aprendió de memoria, las conoce desde el plano en la carpeta del proyecto. Por eso viene, viene para saber, viene porque el estado es esto: es dialogo, conexión, trabajo en conjunto y deseos de bienestar para todos. Viene hoy para presentar la iluminación del Cristo de las Sierras, a partir de la instalación de un generador con energías renovables aportado por la Provincia, con el trabajo del Secretario de Servicios Públicos Franco La Porta y la Usina Popular y Municipal de Tandil, para que esta escultura sea simbólicamente un faro para todos los tandilenses y visitantes, un faro que señala la importancia de trabajar unidos, en paz, con humildad, agradeciendo por este maravilloso valle en el que vivimos y que día a día debemos cuidar”, afirmó el jefe comunal.
ILUMINACIÓN DEL CRISTO DE LAS SIERRAS Las obras fueron financiadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del FREBA, y ejecutadas por personal de la Usina Popular y Municipal de Tandil. Se instalaron equipos de generación de energía Híbrida Eólica/Solar fotovoltaica de 6,5 kw de potencia, formada por dos sistemas modulares SolarMill Modelo SM2-9P de 3,25 kw cada uno, instalados con 4 unidades eólicas con capacidad de 2.0 kw de potencia y 18 paneles fotovoltaicos de 250W c/u sumando 4.5 kw, totalizando así los 6.5 kw necesarios para producir la energía para iluminar el Cristo de las Sierras. Además se colocó un sistema de iluminación Led´s blancos, pudiendo variarse en la gama del cálido al frio intenso (4500ºK a 6500ºK), del tipo Array compuesto por 25 arrays Led de 54W (1.3 KW), con autoencendido por reloj astronómico.
6 / LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
ENTIDADES Y PPAR AR TICULARES ACOMP AÑARON A LA INSTITUCIÓN ARTICULARES ACOMPAÑARON
La comunidad renueva su respaldo al Hogar de Ancianos San José La tradicional entidad sigue cubriendo una necesidad básica de la tercera edad: alberga a todo tipo de personas sin distinción de su capacidad económica. En el Hogar de Ancianos San José viven hoy más de 60 adultos mayores con diferentes grados de dependencia. Desde su fundación, el Hogar se propuso cobijar a los ancianos de Tandil, para que “sintiéndose como en su casa, puedan vivir con alegría y en paz”. En nombre del equipo de trabajo de Hogar “San José”, pero especialmente, en nombre de los residentes, se agradece el apoyo brindado durante este año de Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5, Escuela Secundaria San Francisco, Colegio Sagrada Familia, Colegio Santo Domingo en la Sierra, Taller de Lectura Interpretativa y en especial a Nicolás Arizcuren, Taller de Horticultura dirigido por Mabel Cocina, Taller de Manualidades coordinado Roxana Jimenez, Asesoría de Incapaces y al Dr. Martín Tripodi, Banda Barullo, a Laura Mulaci Programa Prohuerta; Farmacias Heer, La Mutual, Central y Gama Continental. También se agradece a los doctores Heer, Iborra, Rozzi y Paoletta. El Rey del Pañal, Biomédica del Centro y Carlos Alberto Brasucci, Hospital Ramón Santamarina, Asociación Tandilense de Anestesiología, Asociación Civil Gracia y en especial a Ma. De los Ángeles Manciglio y Romina Alonso, Grupo de Oración del Sagrado Corazón, Comunidad de la Iglesia del Carmen y al Padre Thomas, Centro de Jubilados de las Tunitas y en especial Angeles Penne y Mariana Echeverría, Grupo de Adultos Mayores del Barrio La Movediza, AMAT (Asociación Marplatense de Acompañamiento Terapéutico) y a Constanza Funes y Equipo, Iglesia de Dios en especial a Miriam Manterol y al Grupo de Voluntarios. Además se destacó la colaboración de Eliana Rivero por su trabajo fotográfico, Virginia de la Iglesia Peniel, Centro de Día Ma. Auxiliadora, Provincia Seguros y al Sr. Marcelo
Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
Cano, Desarrollo Social del Municipio y al Área de Integración y Extensión Comunitaria, Comando de la Primera Brigada Blindada del Ejercito Argentino, Registro Civil Delegación Centro, Pescadería El Cerrito, Avícola Valenzuela Mariela, Panadería El Nuevo Amanecer, Frutería Central Tandil, Vivero El Cerrito y en especial al Sr. Gatti, Supermercado Monarca, La Casa de la Limpieza, María Ester Lacovara de Belleza Científica. También a Gustavo Ramfoldi, Juan Manuel Liberti, Hugo Escribano, Sr. Sarasola, Martín Musacchio, Luis Vento y Jésica Alonso. Y a todas las personas e instituciones que de manera anónima realizaron las donaciones. Desde el Hogar agradecieron el importante apoyo recibido por la comunidad.
LALCEC agradece el acompañamiento de la ciudad Lucha Contra el Cáncer Tandil (LCCT), Miembro de Red LALCEC, agradeció a través de un comunicado “a todos sus Socios, voluntarios y colaboradores; a las distintas especialidades médicas y a los medios de prensa, por su acompañamiento constante, y la confianza que han depositado en nuestra institución durante el año 2014”. “La suma de voluntades, y el aporte económico recibido, nos ha permitido nuevamente cumplir nuestros objetivos, realizando nuestra asistencia social y médica al paciente oncológico; y acciones de auspi-
cio científico y educación para la salud en la prevención del cáncer”, destacaron desde el organismo. Este año; LALCEC también ha participado en colaboración al Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, con atenciones gratuitas, equipamiento menor y reactivos diagnósticos, por 2do. año consecutivo en la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel, y por primera vez en la Campaña de Prevención del Cáncer de Próstata. “Compartimos nuestra alegría y deseamos nuestros mejores deseos para el año 2015”, expresaron.
Edición Nº 29.869 Miércoles 24 de diciembre de 2014
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
“Y en la tierra paz a los hombres”
PAPA FRANCISCO
«El pesebre y el árbol tocan el corazón de todos, también de quien no cree» Palabras del Pontífice ante las delegaciones que donaron el portal de Belén y el abeto que decoran la Plaza de San Pedro El Papa Francisco afirmó que tanto el pesebre como el árbol de Navidad son símbolos «sugestivos y queridos» de las familias cristianas que «tocan el corazón de todos, también de quienes no creen». Lo dijo durante la audiencia que mantuvo con las delegaciones procedentes de Verona y Catanzaro, que donaron a la Santa Sede el portal de Belén y el abeto que serán iluminados esta tarde y que decorarán la plaza de San Pedro durante la Navidad. «Tocan el corazón de todos, porque hablan de fraternidad, intimidad y amistad, llaman a los hombres de nuestro tiempo a redescubrir la belleza de lo simple, de compartir, de la solidaridad», señaló.
INFORMACIÓN GENERAL / 7
Y añadió: «son una invitación a la unidad, a la concordia y a la paz. A hacer hueco en nuestra vida personal y social a Dios, quien no viene con arrogancia a imponer su potencia, sino que nos ofrece su amor omnipotente a través de la figura de un Niño». La tradición de colocar un árbol de Navidad en la plaza de San Pedro comenzó en 1982, durante el pontificado de San Juan Pablo II. Este año, el árbol fue cortado sin daños para el medioambiente en la localidad de Fabrizia, en Calabria, y mide 25 metros de altura. Por otro lado, el Portal de Belén fue donado por la Fundación «Verona per l’Arena» y está inspirado en la lírica.
Los obispos argentinos, dieron su mensaje de Navidad en la 169º Reunión Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina. En la Navidad escuchamos con gozo: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres amados por él!” (Lc. 2, 14). Renovamos la certeza de sabernos amados y visitados por Dios, y celebramos el anuncio de paz como un don que tiene su fuente en Dios y su camino en Jesucristo. La paz siempre es un desafío y una tarea para todo hombre y mujer de buena voluntad. Queremos compartir la alegría de este anuncio para construir juntos una Patria más fraterna. Navidad es, en la persona de Jesús, el comienzo de lo nuevo. Sabemos que lo que compromete la paz tiene su raíz en el corazón del hombre herido por el pecado. Vemos sus consecuencias en los desequilibrios sociales y económicos que reclaman un orden mundial más justo; en el desprecio por la vida que es el derecho fundamental de la persona; en el delito del narcotráfico y la trata de personas; en los fanatismos que utilizan el nombre de Dios para justificar la muerte; en el odio que cierra el camino a la reconciliación; en la corrupción y la falta de ejemplaridad que empobrece el nivel moral de la sociedad;
en una cultura individualista que debilita los vínculos personales y los lazos comunitarios; en un modo de pensar que privilegia el éxito del tener sobre la riqueza del ser y sus valores. Navidad es el sí de Dios al hombre para acompañarlo a crear un mundo más humano, justo y fraterno. En Navidad Dios se hace cercano y asume nuestra condición humana haciéndonos sus hijos y renovando los vínculos familiares y sociales. Mirando el pesebre en esta Navidad, se nos invita a renovar el mandamiento del amor y a decir juntos la oración que nos ha acompañado durante estos años: “Danos, Señor, la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda. Que María Santísima, nuestra Madre de Luján, nos acompañe en este camino de amor, de justicia y de paz, para alabanza de Dios y al servicio de nuestra Patria”.
8 / LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
FUL TON FULTON
La Hermana Martha Pereyra Iraola: una historia que emerge en un pueblo rural El Obispo bendijo los carteles de los “Caminos de Santidad” bonaerenses. El obispo de Azul y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, monseñor Hugo Salaberry SJ, presidió el domingo 14 de diciembre la misa de apertura de los festejos por el centenario de la localidad bonaerense de Fulton y a su término bendijo los carteles del nuevo circuito turístico “Caminos de Santidad de la Provincia de Buenos Aires” sobre la vida de la Sierva de Dios Hermana Martha Pereyra Iraola. Como se destacara en estas páginas, el Municipio de Tandil junto con la Comisión Vecinal celebró el domingo 14 los cien años de la fundación de la localidad bonaerense de Fulton con diferentes actividades recreativas, fogones popu-
lares y espectáculos musicales, entre los que se destacó la presentación del folclorista Facundo Saravia. La Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, que coordina el licenciado Ignacio Crotto, se sumó a estos festejos y, en ese marco, inauguró los carteles del nuevo circuito turístico “Caminos de Santidad de la Provincia de Buenos Aires” sobre la vida de la Sierva de Dios Hermana Martha Pereyra Iraola. El obispo de Azul, monseñor Hugo Salaberry SJ, presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, presidió la misa de apertura, concelebrada por el presbítero Raúl Troncoso, y a su término bendijo los carteles de Cami-
nos de Santidad. El Circuito Turístico reconstruye el paso por la provincia de los beatos y siervos de Dios, personas que con su ejemplo en la forma de vivir extraordinariamente sus virtudes en las cosas ordinarias, cambiaron la mirada de ver realidad en el ambiente donde estuvieron. “Este camino permite sumergirnos en lugares y experiencias que nos hacen encontrar con nosotros mismos y con los demás, valorando y rescatando las huellas que dejaron estampadas en la provincia de Buenos Aires, resaltando destinos turísticos como espacio de cultura del encuentro”, destacan las autoridades bonaerenses.
La presentación de la cartelería se hizo en el marco de los concurridos festejos por el centenario de Fulton.
Quién fue la hermana Martha La Hermana Martha nació en Buenos Aires el 26 de agosto de 1914. Era la sexta hija de Don Martín Pereyra Iraola y Esther Ayerza, padres que intentaron enseñar a sus 10 hijos “vivir para Dios y para los demás”. Durante toda su infancia pasó sus vacaciones de verano en la localidad de Fulton, en una estancia de la familia. Luego de la muerte de su madre en 1922, ingresó al Colegio del Sagrado Corazón de la avenida Callao y Juncal. Dos años después de terminar sus estudios descubre su vocación religiosa, e ingresa al noviciado del Sagrado Corazón en junio de 1933. Desde ese momento su vida se transformó en un largo camino de entrega fiel al amor del Padre y al servicio abnegado y silencioso hacia los que la necesitaban. Tras pronunciar sus primeros votos comenzó con su labor en los colegios, dedicándose sobre todo a las niñas. En 1942 emitió su Profesión Perpetua e inmediatamente asumió tareas de mayor responsabilidad que no siempre coincidían con su deseo de una vida escondida. A partir de la renovación de la vida religiosa, inspirada por el Concilio Vaticano II, mostró su generosa disponibilidad asumiendo la cercanía con los más pobres y necesitados; las comunidades de Reconquista (en Santa Fe), Famatina (en La Rioja), Libertad y Villa Diamante, en el Gran Buenos Aires, fueron testigos de las largas caminatas que continuamente realizaba en busca de acercar el alivio y la esperanza a todos los que la requerían. En 1991, por razones de salud, tuvo que volver a la casa de Almagro, donde fue un ejemplo de hospitalidad y admisión fraterna. El Señor llamó sorpresivamente a su puerta el 25 de agosto de 1998, y en un instante se encontró en los brazos del Padre, donde sin duda siempre quiso estar.
LOCALES / 9
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
CIERRE DE AÑO DE LOS TALLERES DE INFORMÁTICA DE ÑA MANDA
Dignidad y trabajo: la integración a través del conocimiento Amanda Luro tiene 80 años, sigue con el proyecto de la Cocina, pero apuesta a un exitoso taller gratuito de capacitación en informática. Conocido tradicionalmente como el comedor de Ña Manda, hoy el lugar se hace nombre con capacitaciones en informática de distintos niveles, que van desde los básico, y lo vinculado a las redes sociales, hasta niveles intermedios que integran la informática a procesos de trabajo, manejo de planillas y el diseño gráfico o audiovisual. Detrás de
toda está como siempre la incansable Amanda Luro. Este lunes, vio como más de 30 personas del barrio recibieron sus certificados del taller de reparación de PC, y los distintos niveles de conocimiento en informática. El acto, que se realizó en el salón del Bicentenario, contó con la presencia de integrantes de la Fundación Educando, que certifica y
respalda el proyecto. EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA FUNDACIÓN EDUCANDO
Hace unos cinco años, Amanda recibió una visita que no esperaba: representantes de la Fundación Educando llegaron a su casa para conocerla. Luego de una charla, se inició una relación ininterrumpida que se canalizó a través del aporte
Esquema del servicio de recolección para Navidad y Año Nuevo La Dirección General de Servicios del Municipio de Tandil confirmó que, tanto este miércoles 24 de diciembre como el próximo 31, se realizará la recolección de residuos en todos los sectores de la ciudad, con la particularidad que el segundo turno que habitualmente se inicia a las 20 horas durante esas jornadas exclusivamente comenzará a las 11. El servicio no se prestará los días jueves 25 de diciembre y 1º de enero, retomándose en el horario normal desde el 26 de diciembre y el 2 de enero respectivamente. Desde el área solicitaron a los vecinos que el 31 de diciembre, saquen los residuos domiciliarios más tempra-
no, “porque el turno nocturno va a empezar antes del mediodía para completar los recorridos durante el día y permitir que los obreros puedan pasar las fiestas con sus familias». “También pedimos la colaboración de todos para que durante los días que no hay recolección no se saquen las bolsas a las calles, contribuyendo a mantener la ciudad limpia y en buenas condiciones de higiene», agregaron. En cuanto a la prestación de los servicios esenciales de salud en el sistema público, tanto en el Hospital Ramón Santamarina como en el de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas funcionarán las guardias y atención de emergencias.
de esa entidad, destinada a potenciar las capacidades intelectuales de ciudadanos con deseos de crecer y aprender. “Ellos aportaron parte del equipamiento, y los honorarios para los profesores de un aula informática: a partir de ese momento, comenzamos con el dictado de cursos de capacitación”, explica entusiasmada con el proyecto, por el que ya pasaron “unas 108 personas que egresaron con sus certificados correspondientes, emitidos por la Fundación Educando”. Esta entidad, realiza además el control de los contenidos curriculares que se imparten en la sede de Barrio UOM Julio César Biset es uno de los dos profesores que tienen a cargo la capacitación en informática. Tiene a cargo los cursos de esta iniciativa que se expande, gracias a “donaciones y el entusiasmo de mucha gente, que viene porque se en-
tera con el boca a boca, y busca aprender, perfeccionarse, o conocer mejor las posibilidades que brinda la informática”. “En todos los casos, los contenidos que se dan forma parte de un proyecto curricular supervisado por la Fundación Educando”, destaca Julio César y asegura que uno de sus principales objetivos es que “sus alumnos tengan autonomía en el manejo de las herramientas, que sean finalmente autodidactas, y aprendan a resolver problemas”. En esa lí-
nea, concretaron capacitación básica en reparación de PCs, un ámbito que siempre atrae a quienes buscan perfeccionarse en informática. Dando mucho sentido a un largo camino recorrido, Amada insiste en que “tantos años trabajando dejan enseñanzas, porque uno se equivoca muchas veces, pero también aprende. Creo que además de asegurar que los niños no pasen hambre, hay que hacer un gran esfuerzo para que la gente pueda volver a sentirse digna”.
10 / LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
TAREAS EN DIFERENTES BARRIOS
Raúl Troncoso cumplió 53 años de sacerdocio El padre Raúl Troncoso, párroco del Santísimo Sacramento, celebró este martes sus 53 años de ordenación como sacerdote. La comunidad acompañó en una misa al padre Raúl, en acción de gracias por sus años de servicio a la Iglesia.
Avanzan las obras de construcción de cordón cuneta en 26 cuadras Los trabajos financiados a través del Fondo de Inversión Vial, demandan una inversión superior a los tres millones de pesos. Dando continuidad a los programa de obras para la integración y desarrollo de los barrios, el Municipio de Tandil avanza con los trabajos de construcción de cordón cuneta en 26 cuadras diferentes zonas de la ciudad. Las tareas están a cargo de la firma Tenue Empresa Constructora S.A y ya se terminaron las nueve cuadras en las calles Chapalefú entre Aeronáutica Argentina y Vigil, Independencia entre Aeronáutica Argentina y Vigil, Margarita Galfre entre Azucena y Chaperauge, Santa Cruz entre Azucena y Piccirilli y Formosa entre La Pastora y De la Canal. Esta iniciativa, financiada a través del Fondo de Inversión Vial, demanda una inversión superior a los tres millones de pesos y se suma a otros emprendimientos de infraestructura que ya están en ejecución, entre los que se destacan la pavimentación en hormigón de 11 nuevas cuadras en diferentes zonas y la repavimentación de 15 cuadras o la pavimentación de 8 cuadras, que comenzará en las próximas semanas. El intendente Miguel Lunghi resaltó que “este tipo de obras son muy importantes, ya que significan un paso fundamental para consolidar la urbanización de distintos barrios, posibilitando mejorar el escurrimiento pluvial, la conformación de veredas y el mantenimiento del arenado de las calzadas de tierra, pudiendo luego avanzar con la pavimentación”. “Siempre hemos priorizado la inversión en obra pública, especialmente la que está relacionada con la infraestructura urbana, acompañando el gran crecimiento que tiene la ciudad y mejorando la calidad de
Cuadras incluidas en esta etapa Paseo de los Abuelos entre Alvarado y Azucena, Los Tulipanes entre Azucena y Alvarado, Los Crisantemos entre Azucena y Alvarado, Azucena entre Paseo de los Abuelos y Los Crisantemos, Alvarado entre Paseo de los Abuelos y Los Crisantemos, Chapaleofú entre Aeronáutica Argentina y Vigil, Independencia entre Aeronáutica Argentina y Vigil, Palacios entre Independencia y Chapaleofú, Payró entre O´Higgins y Pueyrredón, Formosa entre Azucena e Iraola, Formosa entre Iraola y De la Canal, Formosa entre De la Canal y La Pastora, Güemes entre L.M. Macaya y Ugalde, Margarita Galfre entre Alvarado y Azucena, Margarita Galfre entre Chapeaurouge y Navarro, Margarita Galfre entre Navarro y Piccirilli, Margarita Galfre entre Piccirilli y Alvarado, Piccirilli entre Almafuerte y Cabral, Piccirilli entre Cabral y L. De la Torre, Piccirilli entre L. De la Torre y Figueroa, Piccirilli entre Lunghi y Almafuerte, Pratt entre Riato y Juan B. Justo, Santa Cruz entre Alvarado y Azucena y Santa Cruz entre Piccirilli y Alvarado.
vida de los vecinos. En todos estos años hemos avanzado mucho, algo que se demuestra con los datos obtenidos en el último censo, que posicionan a Tandil como una de las ciudades de la provincia con mejores indicies de cobertura de servicios. Más allá de eso, sabemos que todavía nos queda mucho por hacer, para eso trabajamos día a día, tratando de llegar con obras de pavimentación, cordón cuneta y extensión de las redes de agua, gas y cloacas a todos barrios.”, afirmó. Finalmente el jefe comunal destacó que “sabiendo que nos queda mucho por delante, es que este año creamos el Fondo de Inversión Vial, una nueva herramienta para poder profundizar todos estos planes de obras que venimos desarrollando desde hace tiempo, porque estamos convencidos que a partir del trabajo conjunto y la inversión planificada y sostenida en el tiempo, podremos seguir construyendo la ciudad que todos los tandilenses nos merecemos y que tanto nos enorgullece. A través de este fondo, estamos cerrando el 2014 con una inversión aproximada de 24 millones de pesos y obras terminadas o en ejecución en más de 75 cuadras”.
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
SOCIALES / 11
Egresados de la Escuela Nº 503 En Uma Eventos se llevó a cabo la fiesta de los egresados de la Escuela Nº 503, una emotiva celebración de la que participaron familiares y amigos de los protagonistas de la velada. Ellos son: María Amor Ciro Fantaguzzi, José Macías, Belén Fabián, Ignacio Lasarte, Ana Karen Fontana, Natalia y Emilio Gogorza. (FOTOS LORENA CASTAGNINO)
12 / SOCIALES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Pesebre viviente en San Antonio de Padua
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: AVELLANEDA: Avellaneda 998. Tel.: 4429000 LA MUTUAL: Av. Colón 1359. Tel.: 4428439 Fax SUIZA: Av. España y Rodríguez. Tel.: 4444625 DEL LAGO DE TANDIL: Av. Falucho 1182. Tel. 4460810
Desde mañana a las 8.30 hasta el viernes a la misma hora: BERLARI: Figueroa 719. Tel.: 4451873 Fax DE LA CIUDAD: Av. Buzón 542. Tel.: 4432498 ROMA: Sarmiento 797. Tel.: 4427246 Fax
El pasado sábado, en el templo parroquial de San Antonio de Padua, se llevó a cabo el Pesebre Viviente, organizado por el grupo de la Orden Franciscana y la JuFra, quienes invitaron a participar a todas las familias de la comunidad educativa de Luján -escuela, jardín de infantes, grupos de la catequesis, grupos Scouts, etc-. El coro de la institución también participó en el armado de escenografías. Con la representación de este pesebre se buscó rescatar a la figura de San Francisco como motivador de un espíritu más profundo de la Navidad. Los organizadores desean agradecer a los párrocos por su buena predisposición para que el Pesebre sea posible, poniendo de manifiesto su voluntad de mantener vigentes las enseñanzas de sus enseñanzas de Francisco.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Tandilenses que brillaron por el mundo GOLF DABÓS Y ACUÑA GANARON EL JUVENIL DE CHILE
GIMNASIA AEROBICA REGINA PALLADINI VUELA ALTO
En el marco del XVI Campeonato Abierto Juvenil de Chile y Dobles Mixto Internacional, los jugadores Tobías Acuña y Guadalupe Dabós, de El Valle, ganaron en las categorías infantiles.
TIRO MARCELO ZÓCCALI FUE CONVOCADO POR LA FAT
Regina se quedó con el Movediza de Plata, por sus primeros puestos en el Nacional categoría Infantil B y por las medallas de oro individual en el Show Case Sudamericano, realizado en Brasil, y el Show Case Campeonato Mundial de Las Vegas EEUU.
FITNESS
Marcelo Zóccali fue convocado por la Federación Argentina de Tiro para representar a la Argentina en tres torneos internacionales que se efectuarán durante el corriente año en Europa. Entre ellos, se puede mencionar las competencias que se efectúan en Plzen, República Checa como así también el Mundial de Tiro en Munich – Alemania.
YAMILA TOLEDO TUVO UNA NOTABLE ACTUACIÓN EN RUSIA La internacionalmente consagrada atleta Yamila Toledo obtuvo el primer puesto de la categoría Clásica, en la World Cup 2014 de la WFF-WBFF torneo realizado en Moscú, Rusia.
14 / DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
BOXEO
MATÍAS LA COBRITA RUEDA SEXTO EN EL RANKING MUNDIAL
MARISA NÚÑEZ: CAMPEONA MUNDIAL SUPERLIGERO
La campeona sudamericana superligero, la tandilense Marisa “La Brava” Núñez, se impuso sobre la ex campeona mundial superligero pampeana Mónica “La Gata” Acosta, por puntos, en fallo mayoritario, tras diez asaltos, y así conquistó el título mundial superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), en el combate estelar de la velada desarrollada en en el Club Deportistas Alvearenses de General Alvear.
El invicto serrano Matías Rueda escaló esta semana al sexto lugar en el ranking internacional OMB en la categoría pluma, tras su último combate ganándole por KOs a Gabriel Ovejero en Los Polvorines. De esta manera el año próximo Rueda se verá con diversas chances en el plano internacional, lo llevaría a disputar en breve un cinturón como campeón del mundo.
PELOT A PPALET ALET A PELOTA ALETA
JIU JITSU BRASILEÑO
NA NATTACION
GASTÓN INCHAUSTI CAMPEÓN EN MÉXICO
SANTIAGO DÍAZ CONQUISTÓ BRASIL
MARTÍN GARGIULO OBTUVO SEIS MEDALLAS EN BRASIL
Nuestro Gastón Inchausti, junto al zaguero puntano Alfredo Villegas ganaron con los suplentes Sebastián y Santiago Andreasen la medalla de Oro en el campeonato mundial de Pelota Vasca – categoría Pelota de Goma – disputado en México, conquista sin precedentes en la historia pelotari de nuestros pagos.
Santiago fue a Brasil a aprender y terminó obteniendo la medalla de bronce en el Mundial de San Pablo y consiguió la de oro en el certamen bahiano, desarrollado también en Brasil. En el Open nacional argentino también consiguió el máximo galardón y unificó sus títulos.
El representante de Escualo, Martín Gargiulo, tuvo una brillante actuación en Porto Alegre, Brasil, en donde compitió en un importante certamen internacional (Campeonato Estadual de Verano, club Gremio de Porto Alegre) representando al equipo de la Federación de Natación de Buenos Aires (Fenaba). El joven nadador volvió con seis medallas, dos de oro y cuatro de plata, dos de ellas en la prueba de relevos.
DEPORTES / 15
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
TENIS
MARÍA IRIGOYEN, HEROÍNA EN TODOS LOS FRENTES
MACHI SUBIÓ 53 PUESTOS EN 2014
El tandilense ‘Machi’ González se coronó campeón en Santos (Brasil), Blois (Francia) y Padova (Italia). Comenzó el año en el puesto 158 y terminó 103. LOURDES CARLÉ: LA PEQUEÑA JOYA La pequeña Lourdes Carle, quien, a los 14 años, se convirtió en una de las mejores jugadoras del mundo en su categoría. Campeona de todos los torneos que disputó en la COSAT, la talentosa deroense radicada en Tandil sorprendió en Europa quedándose con títulos en Holanda, Francia y Alemania, y conquistando luego el Masters de Menores de la AAT en sub-16, una clase superior a su edad. Carlé también se destacó en Estados Unidos, cerrando la temporada con semifinales en la Eddie Herr y octavos de final en el
A comienzos de Febrero, en el Pilará Tenis Club, con la selección argentina de Fed Cup ganaba con solidez una serie exigente ante Japón y conseguía así un lugar en el repechaje al Grupo Mundial I. Pocos días después lograría en Río una de las satisfacciones más grandes de su carrera al quedarse con el título en dobles junto a la rumana Irina Begu. Mery alzaba así su primera copa WTA. En sintonía con su exitoso andar en dobles, donde además del trofeo en Río se quedó con los importantes Women’s Circuits de Medellín, Saint-Gaudens y Las Vegas. En singles tuvo su primer festejo en un WTA al superar a Kudryavtseva (117ª) en su debut en Bogotá y ascendiendo a su mejor ránking individual en el escalón 155º. Fue campeona en el 25K de Caracas, semifinalista en el mencionado Medellín (50K + H) y en los 25K de Campinas y San Pablo y cuartofinalista en otro 100K + H de la capital colombiana.
KARA TE KARATE LOS TANDILENSES SALIERON QUINTOS EN JAPÓN
Orange Bowl. Estas actuaciones de Lourdes vuelven a situar a Argentina en los primeros
planos de la elite mundial junior, aspecto siempre positiva para el deporte nacional.
Ramón Aguirre y Gastón Gómez, ambos son miembros de la selección argentina de karate, participaron del Mundial que se realizó en Tokio, junto a la Selección Argentina. Tras ser eliminados en cuartos de final por los locales, se quedaron con la quinta ubicación de la escala mundialista.
16 / INFORMACION GENERAL
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014/ NUEVA ERA
HOROSCOPO ARIES Es un buen momento para planificar de cara al mañana, ya que tendrás posibilidades y confianza en ti mismo. Parece que alguien quiere atraerte hacia nuevas metas en relación a proyectos de un futuro cercano. Su Número de la suerte es el 37 TAURO No es un momento de gran expansión, más bien de aislamiento, aunque las circunstancias te obligarán a salir de esa tendencia y cumplir con ciertos compromisos. Te mostrarás un poco retraído, probablemente poco estimulado por la relación que tienes con tu pareja. Su Número de la suerte es el 10
Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Cielo
GEMINIS Evita ser demasiado romántico e ingenuo, tendencia que debes moderar si no quieres tener disgustos. Tendrás una actitud más bien de desconfianza hacia tus amigos, deja que la intuición guíe tus sentimientos y trata de disfrutar desenfadadamente. Su Número de la suerte es el 2
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
CANCER Buen día para realizar actividades de ocio, para descansar o para tomarte las cosas con calma. Sé un poco humilde y reconoce tus limitaciones, sobre todo en cosas que desconoces. Su Número de la suerte es el 42
Despejado
Visibilidad
20 km
Temperatura
25 ºC
Humedad
32%
Presión
992,6 Hpa.
Viento
nor te 40 Kms/h
S. Térmica
N/C
LEO Necesitarás cambiar algunos aspectos de tu vida cotidiana, trata de hacer lo que te pida el cuerpo y no ocultes tu forma de ser. En lugar de salir a buscar el amor, deja que venga el a buscarte a ti, ya que irradiarás una gran apertura de corazón. Su Número de la suerte es el 2 VIRGO Necesitarás poner algo de orden en un sitio de tu hogar que has dejado descuidado últimamente, destina algunas horas para revisar viejos papeles y objetos del pasado. Te vendrán las soluciones como por arte de magia cuando creas que las cosas están peor que nunca. Su Número de la suerte es el 30 LIBRA Mal día para las relaciones amorosas, sobre todo, para las licenciosas porque tu pareja puede sorprenderte. Sentarte a reflexionar te vendrá muy bien si procuras, aunque sólo sea por esta vez, poner en marcha tus pensamientos. Tu salud es casi inquebrantable. Su Número de la suerte es el 22
Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil
ESCORPIO
Mínima Máxima
Jueves
Parcial nublado
12 ºC
30 ºC
Viernes
Parcial nublado
15 ºC
32 ºC
La única manera de poder ayudar a los demás será manteniendo la fortaleza y la calma; intenta servir de ejemplo. Se te acentuará la inestabilidad y la inseguridad afectiva, para evitar situaciones poco agradables deberás ser muy honesto y transparente con tu pareja. Su Número de la suerte es el 7
Luna Nueva
Sábado
Tormentas
Domingo
Nublado
18 ºC
36ºC
22 / 12 Llena
20 ºC
32 ºC
6 / 12
Sol Creciente
28 / 12 Menguante
14 / 12
Salida
5:37 Hs. Puesta
20:18 Hs.
SAGITARIO Tendrás deseos de independencia y mayor libertad debido a la necesidad de dedicar tus energías a otros ámbitos de tú vida que te resultarán más atrayentes. Tu magnetismo natural se verá acrecentado y estarás francamente irresistible; modera los efectos de tu mirada. Su Número de la suerte es el 46 CAPRICORNIO La necesidad de una mejora a nivel social o de aportar algo positivo a los demás, te llevará al desarrollo. Un mayor acercamiento a tu pareja te proporcionará una estabilidad emocional muy favorable. Físicamente estas en un momento favorable, no tendrás dificultad alguna con tu salud. Su Número de la suerte es el 30 ACUARIO A lo largo de este día estarás propenso a la irritación, así que probablemente tengas alguna discusión dentro del ámbito familiar o de pareja. Si tenías algún malestar físico, éste empezará a desaparecer. Deberás tener tus objetivos claros y darles la prioridad que necesitan . Su Número de la suerte es el 37 PISCIS Vivirás a pleno, los astros te respaldarán y nadie mejor que tu sabe lo que es mejor para tu propia vida. Entrarás en contacto con nuevas personas y darán un giro positivo a tu vida. Tu salud está en un momento cier tamente delicado; has entrado en un periodo en el que te puedes ver aquejado de diversos malestares.Su Número de la suerte es el 12
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO
Miércoles 24 de Diciembre de 2014 Año XI / Nº 4.363
www.diarioextra.com.ar
SUPUESTO ENCUBRIMIENTO Y FALSEDAD IDEOLOGICA / P.3 EFE
EXTERIOR / P.6
Piden indagar a Milani por la desaparición del soldado Alberto Ledo Refuerzo. El Ejército en París.
Francia: alerta por atentados
La medida fue solicitada por el fiscal federal Carlos Brito al juez federal Daniel Bejas. El conscripto riojano fue trasladado a Tucumán y se convirtió en virtual "mano derecha" de Milani, pero desde junio de 1976 integra la lista de desaparecidos. FESTEJOS SIN EXCESOS / P.6
TELAM
Los ataques sangrientos de los últimos días, al parecer sin relación entre sí, causaron preocupación en el país. Murió un herido.
Quieren que Lázaro Báez declare
POLICIALES / P.7
El fiscal Marijuán pidió su indagatoria. El juez ordenará una pericia sobre el patrimonio del empresario.
La fiscal confía en la testigo clave Defendió su trabajo en la causa por el crimen de Melina Romero, luego de que la Cámara liberara a 3 detenidos.
Chau Román Riquelme anunció ayer que se va de Argentinos Juniors. El enganche queda así con futuro incierto. PP..8
POR SUPUESTO LAVADO / P.2
COMBUSTIBLES / P.4
Baja el precio 5% y habrá esquema de retenciones móviles A cuidarse. En una cena navideña se pueden llegar a consumir las calorías que se ingiere en 4 ó 5 días.
ECONOMIA / P.4
Una Navidad saludable
A favor de los buitres
Ingerir porciones moderadas, limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas e incorporar frutas y verduras de estación, son algunas de las recomendaciones que emitió el Ministerio de Salud de la Nación para disfrutar las comidas de Navidad y fin de año sin descuidar la salud.
La Justicia de EE.UU. avaló a holdouts a pedir información de activos argentinos.
2 / POLITICA
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA
GONELLA VS. BONADIO
POR LA LAVVADO DE DINERO
CAMARA DE DIPUTADOS
"El procesamiento ya está escrito"
Piden al juez Casanello que llame a indagatoria a Báez
De balance
El jefe de la Procuraduría antilavado (Procelac), Carlos Gonella, sostuvo ayer que el juez federal Claudio Bonadio "ya tiene el procesamiento escrito" en su contra pese a que se presentó a declaración indagatoria; acusó al magistrado de ser "absolutamente parcial y arbitrario" y le avisó que no se irá del país sino que estará de vacaciones "en Córdoba". Gonella hizo estas declaraciones luego de que Bonadio lo declaró en rebeldía, pidió su juicio político y prohibió su salida del país, después de que el fiscal no quiso someterse a una indagatoria argumentando que hay una serie de planteos suyos pendientes de resolución. "No nos vamos a prestar a la declaración indagatoria, es un juez que ha tenido un accionar arbitrario, no nos ha dado acceso a la causa ni tampoco a las pruebas", destacó Gonella, quien apeló esa resolución del magistrado. El fiscal puntualizó: "Estoy convencido que (Bonadio) ya tiene el procesamiento escrito, tiene un accionar totalmente arbitrario". Durante un reportaje con radio Vorterix, Gonella consideró que el magistrado "tiene la característica" de tener acciones de "abuso y exceso de poder". "Es absolutamente parcial y arbitrario el juez, no están dadas las condiciones al acto indagatorio", agregó Gonella. Al ser consultado sobre su prohibición a salir del país por parte del magistrado, Gonella respondió: "Que se quede tranquilo el juez Bonadio que yo tenía pensado vacacionar en Córdoba, como lo hago en la mayoría de las vacaciones". En su dictamen, Bonadio entendió que Gonella tiene una "mala intención" para con la causa ya que faltó a cinco indagatorias y explicó que pidió que se le quiten los fueros para poder detenerlo para llevarlo a declarar porque por su cargo tiene inmunidad de arresto. DYN
Lo solicitó el fiscal federal Guillermo Marijuán. El magistrado ordenará una pericia contable sobre el patrimonio del empresario cercano al kirchnerismo y el resto de los acusados en la causa. ARCHIVO
El fiscal federal Guillermo Marijuán pidió ayer al juez Sebastián Casanello que cite a declaración indagatoria por supuesto lavado de dinero a Lázaro Báez, para lo cual, entre otras medidas, se hará una pericia contable sobre el patrimonio del empresario kirchnerista. Fuentes judiciales informaron que el requerimiento del funcionario del Ministerio Público se basó en la compra de campos en Mendoza por cinco millones de dólares que hizo Leonardo Fariña supuestamente con plata de Báez "sin indicación del origen de los fondos". Se trata del primer pedido de indagatoria contra Báez, un empresario cercano a los Kirchner y el mayor contratista de obra pública en Santa Cruz. Báez está siendo investigado por presunto lavado de dinero junto a su hijo, Martín, y a Fariña y el financista Federico Elaskar, estos dos últimos ya procesados por ese delito. Marijuán solicitó la indagatoria junto con una serie de medidas de prueba al juez Casanello, quien ordenará esos pedidos e inclusive estudia pedirle colaboración al fiscal para acelerar el proceso. Allegados a la causa informaron que el magistrado ordenará una pericia contable sobre el patrimonio de Báez y el resto de los acusados, para lo cual primero reunirá información económica y financiera. El pedido de indagatoria llegó un día después de que la Cá-
La Cámara de Diputados cerró este año con al menos siete precandidatos presidenciales que en conjunto sumaron menos de 250 proyectos firmados, lo que representó el 33 por ciento de las propuestas impulsadas por el legislador que más iniciativas llevó al Congreso. Dentro del lote de precandidatos presidenciales el que menos proyectos presentó fue el mendocino Julio Cobos (UCR), que según se desprende de la información que brinda el sitio oficial de la Cámara baja, sólo impulsó 17 proyectos durante 2014. En tanto que la jefa de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, fue la legisladora más productiva entre los aspirantes a ocupar el sillón de la Rosada con 84 proyectos, seguida por Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) con 45 iniciativas, y el socialista Hermes Binner, con 34 proyectos firmados. DYN
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Sospecha. Marijuán pidió la indagatoria por la compra de campos en Mendoza. mara Federal ordenó profundizar la investigación por lavado sobre Báez. Marijuán pidió la indagatoria por la compra en Tupungato, Mendoza, de cinco campos de 3.600 hectáreas, que el 16 de diciembre de 2010 hizo Fariña por cinco millones de dólares en efectivo. Cuando fue indagado Fariña dijo que esa compra la hizo a pedido de Báez cuando trabajaba en tareas de asesoramiento para "Austral Construcciones". Dos años después los campos fueron vendidos al empresario Roberto Erusalimsky, también procesado en la causa, por 1.800.000 de dólares. DYN
EL DATO AMPLIAN DENUNCIA La diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, presentó ayer un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio para ampliar su denuncia por irregularidades en la administración de la firma Hotesur, vinculada a la presidenta Cristina Fernández, y sus posibles relaciones con el empresario Lázaro Báez.
Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar
BREVES
Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
MENSAJE DE NAVIDAD
La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
Más cerca
Monitoreo
El senador nacional por Unión PRO, Alfredo de Angeli, se reunió ayer con el dirigente radical Atilio Benedetti en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, y desde el PRO advirtieron que "todo se encamina a" conformar un frente electoral provincial "con la UCR". "Si nos unimos, guiados por las cosas en las que nos parecemos, entre todos vamos a generar el gran cambio que se necesita en Entre Ríos y en Argentina", señaló De Angeli tras el encuentro y, desde el PRO expresaron que "todo se encamina a" conformar un frente electoral provincial "con la UCR".Benedetti, por su lado, afirmó que "el desarrollo que necesita" Entre Ríos "no puede ser logrado por un solo partido sino que demandan la confluencia de fuerzas políticas y sociales diversas". DYN
El massismo creó la Confederación Nacional "Frente Renovador por la Esperanza" que integran el partido UNIR, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido Unión Popular, con el objetivo de que "monitoree y oriente la política de acuerdos". "La Confederación nos habilita en los 24 distritos o provincias. Tenemos que seguir construyendo la institucionalidad de nuestro Frente, así como queremos institucionalidad para el país", anunció Massa. El diputado nacional massista Alberto Asseff explicó que la Confederación "es algo distinto pero parecido a una alianza electoral, aunque la diferencia está en que tiene más permanencia que la alianza, que es transitoria, y es una concertación de partidos políticos en aras de un objetivo programático común". DYN
Arancedo advierte que los narcos "manchan de sangre lo que tocan" El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, advirtió ayer que el narcotráfico "mancha con sangre todo lo que toca" y aseguró que el país está "lejos" del mensaje de paz y amor de la Navidad. El prelado dio a conocer ayer su mensaje navideño en el marco de una rueda de prensa en la curia santafesina, donde expresó su preocupación por el desprecio por la vida del otro y la violencia y la inseguridad. "El narcotráfico es un delito que mancha con sangre todo lo que toda. Es un delito al que no podemos acostumbrarnos", sostuvo. Al ser consultado sobre la
audiencia que mantuvo este lunes con la presidente Cristina Fernández en la Casa Rosada junto con los demás integrantes de la cúpula episcopal, Arancedo respondió: "Fueron saludos y augurios por las fiestas en tono a lo que son la paz, la fraternidad". "Qué lejos nos encontramos del mensaje de paz y amor de Navidad, cuando tenemos que hablar de esa realidad tan cercana que no corresponde a la dignidad del hombre", exclamó en su mensaje navideño. "Me refiero al desprecio por la vida de mi hermano, que se expresa en la violencia y la inseguridad, al delito del narcotráfico y la trata de personas", precisó. DYN
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
EN TWITTER
DESAP ARICION DEL SOLDADO LEDO DESAPARICION
PRESUPUESTO JUDICIAL
Cristina repasó el "día mágico"
Un fiscal pidió citar a declarar a César Milani
Investigan a Lorenzetti
La presidenta Cristina Fernández utilizó ayer la red social Twitter para destacar la rebaja de las naftas y repasar algunas anécdotas de reuniones que mantuvo en la Casa de Gobierno, que definió como un "día mágico". En una serie de tweets que eludieron definiciones políticas, la Jefa del Estado mencionó el breve encuentro que mantuvo con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno que, dijo, "estaban re simpáticos. Se ve que el espíritu navideño nos llega a todos". En una de las pocas alusiones a la actualidad, Cristina Fernández resaltó la baja en el precio de las naftas: "Bueno, está bien. Lo mágico ya está. Y lo increíble? Y qué te parece?: Ayer (por el lunes) decidimos bajar 5 por ciento al precio de todos los combustibles...". En este marco, preguntó si antes "cuando bajaba el precio del petróleo bajaba el precio del combustible? Nunca. Never in the life!" (Nunca en la vida). Luego recordó que recibió "en audiencia a miembros de la Conferencia Episcopal Argentina, con su presidente: Monseñor José María Arancedo", que le transmitieron su mensaje navideño. En el camino de recordar anécdotas de todas las audiencias y reuniones de ayer, Cristina Fernández dedicó un par de mensajes al encuentro con los miembros de la Conferencia Episcopal. Relató que "Monseñor Amalfa (en realidad Carlos Malfa, obispo de Chascomús) le regaló un pesebre hecho por Monjas Benedictinas", y entonces reveló que cuando era chica antes de hacer algo que no le gustaba decía 'Antes me hago Monja Benedictina'". DYN
Vacía. La Casa de Gobierno presentaba ayer un panorama de feriado nacional ya que, luego del asueto dispuesto a partir del mediodía y la partida de la presidenta Cristina Fernández hacia Santa Cruz, las oficinas quedaron vacías. DYN
La medida fue solicitada por el fiscal tucumano Carlos Brito por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica de un acta de deserción. ARCHIVO
La Fiscalía de Tucumán pidió ayer que el jefe del Ejército, César Milani, sea indagado por la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo, ocurrida durante la última dictadura militar. La medida fue solicitada por el fiscal federal Carlos Brito al juez federal Daniel Bejas, según informó el diario La Gaceta de Tucumán. Ledo, que tenía 20 años y fue uno de los 129 soldados que desaparecieron en la dictadura de 19761983, era estudiante de Historia. El conscripto, oriundo de La Rioja, fue trasladado a Tucumán y se convirtió en virtual "mano derecha" de Milani, pero desde junio de 1976 integra la lista de desaparecidos. Se recordó que "en casi todos los casos, el Ejército hizo figurar esas desapariciones como soldados que habían desertado". Y en ese marco Milani firmó el acta de la deserción de Ledo. A partir de la difusión de este hecho, el general Milani, elegido jefe del Ejército por la presidenta Cristina Fernández, fue cuestionado por diversos sectores y organismos, entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que objetó su ascenso. También compañeros de Ledo -recordó el diario- "afirmaron haberlo visto por última vez en la noche del 17 de junio de 1976, cuando, junto al entonces capitán Esteban Sanguinetti, jefe de la Compañía de Ingenieros de Construcciones, salió a hacer una recorrida en la ciudad tucumana de Monteros y nunca más regresó". Este caso no es el único en el que está involucrado Milani, ya que en La Rioja hay una causa en su
ADECUACION DE LA LEY DE MEDIOS
El Gobierno rec lamó a la reclamó Corte que dicte el "per saltum" El Gobierno nacional pidió ayer a la Corte Suprema un salto de instancia (per saltum) para la revisión de un fallo que suspendió la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios. Fuentes judiciales precisaron que el Estado, a través de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), planteó ayer a la mañana que la Corte Suprema se avoque al tratamiento del fallo de primera instancia dictado por el juez en lo Civil y Comercial Federal, Horacio Alfonso, el 9 de diciembre pasado. El juez Alfonso dictó una medi-
da cautelar contra la decisión de la Afsca de producir la "adecuación de oficio", esto es el desprendimiento coercitivo de las señales de medios de comunicación que el Grupo Clarín posee en exceso, según lo establecido por la Ley de Medios. El reciente planteo "ya comenzó a circular" entre los jueces de la Corte, reportaron voceros del máximo tribunal. La Corte nunca habilitó hasta ahora, desde la sanción de la Ley de "per saltum" esta instancia, que pasa por alto una etapa intermedia de apelaciones, en este caso la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. DYN
Complicado. Pese a las denuncias, Milani tiene aval presidencial.
Ledo, que tenía 20 años y fue uno de los 129 soldados que desaparecieron en la dictadura de 1976-1983, era estudiante de Historia. contra por la detención ilegal de un expreso político. Y también está siendo investigado por la Justicia federal de la Capital Federal por supuesto enriquecimiento ilícito. El fiscal federal Jorge di Lello lo imputó por ese hecho en la causa que está a cargo del juez federal Daniel Rafecas. No obstante, Milani es defendido y mantenido en el cargo por la
jefa de Estado, pese a los pedidos de remoción y las denuncias que ha recibido de parte de organismos de derechos humanos y la oposición política. Además, en círculos políticos se considera que Milani avanzó en el terreno de inteligencia -una de sus especialidades- a partir del descabezamiento de la ex SIDE que hizo la Presidenta. DYN
Un fiscal federal impulsó una investigación penal contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, por supuestos "comportamientos encaminados en concentrar la administración y control de los recursos financieros que corresponden al Poder Judicial de la Nación". El fiscal Federico Delgado se hizo eco de una denuncia de la diputada porteña por la Coalición Cívica Paula Olivetto, quien describió una serie de "procedimientos" mediante los cuales "se habría desactivado y pasado a manos de personas de suma confianza del presidente de la Corte y consejeros de la Magistratura con los que mantiene una misma sintonía política" el manejo presupuestario. Se trata de una presunta "ingeniería burocrática elaborada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y los consejeros (de la Magistratura) con una misma sintonía política, en pos de obtener el manejo de los recursos financieros del Poder Judicial de la Nación", sostiene el dictamen que impulsa la investigación. La causa está en manos del juez federal Luis Rodríguez, a quien el fiscal le pidió investigar si existió "una disputa política entre los dos cuerpos del Poder Judicial de la Nación", la Corte y el Consejo de la Magistratura, "donde el bien buscado no era otro que la administración y control de los recursos financieros del Poder Judicial". Según la diputada Olivetto, en un proceso que se inició en 2008, "desde la Presidencia de la Corte se habría continuado con la misión de captar para sí ciertas oficinas claves en el funcionamiento del Consejo, ya que al contar con el apoyo del estamento judicial y los representantes oficialistas de ese cuerpo podían aprobar las resoluciones necesarias para lograr su objetivo". DYN
4 / ECONOMIA
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA
EL MERCADO
RESERVAS DEL BCRA
REVES EN EST ADOS UNIDOS ESTADOS
Superaron los U$S 31 mil millones
Buitres acceden a información sobre los activos argentinos
Las reservas internacionales aumentaron ayer 153 millones de dólares respecto del cierre del lunes y se ubicaron en 31.072 millones, superando por primera vez en el año la barrera de los 31 mil millones de dólares. De acuerdo con los informes de la autoridad monetaria, el nivel alcanzado ayer es el más alto desde el 28 de noviembre de 2013, cuando las reservas se ubicaron en 31.199 millones de dólares. En un comunicado, el BCRA precisó que en la jornada "tuvo una participación compradora" y que realizó pagos "del sector energético por 66 millones de dólares, se completó el pago semanal del sector fueguino y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 5 millones de dólares". De esta manera, las reservas muestran un saldo mensual favorable de 2.141 millones de dólares (+ 7,40 por ciento) en relación con los 28.931 millones del 28 de noviembre. En el año, el balance es positivo en 473 millones de dólares (+ 1,54 por ciento). No obstante el saldo sigue siendo negativo en relación con los 47.523 millones de inicio del cepo el 31 de octubre de 2011, con una pérdida desde entonces de 16.451 millones (- 34,62 por ciento). También el resultado es desfavorable en comparación con los 52.654 millones de dólares del récord del 26 de enero de 2011, con un retroceso de 21.582 millones (- 40,99 por ciento). DYN
Trepa el "blue". El dólar paralelo sumó ayer 20 centavos ó 1,51 por ciento a 13,40 pesos para la venta en la plaza local, una brecha de 56,40 por ciento contra el que se ofreció a 8,57 pesos en pizarras de la City porteña, en una rueda en que el Banco Central compró 100 millones de la divisa. El dólar paralelo, que registró un máximo histórico de 15,95 pesos a fines de septiembre, acumula una ganancia de 34 por ciento en el año. DYN
PRESUPUESTO
Modificaciones El Gobierno dispuso una nueva redistribución de partidas del Presupuesto 2014 por poco más de 2.400 millones de pesos, financiado en gran parte por recortes de 1.300 millones de pesos del Programa de Estímulo a la Inyección de Excedente de Gas Natural y 302 millones del Fondo de Incentivo Docente. Los principales beneficiarios de la redistribución fueron el Correo Oficial, con 835 millones de pesos, el Plan "Conectar Igualdad", con 750 millones, y las Universidades Nacionales, con 420 millones de pesos. La medida se formalizó a través de la decisión administrativa 1171/14, publicada ayer en el Boletín Oficial. DYN
La segunda Corte del circuito de apelaciones de Nueva York ratificó un fallo de 2013, que obliga a los bancos y a Argentina a cumplir con pedidos de información hechos por tenedores de bonos.
COTIZACIONES Minorista
La Justicia de los Estados Unidos rechazó ayer una apelación de Argentina y benefició a los holdouts, quienes podrán reclamar información de activos del país y requerir embargos para cobrar la sentencia por 1.330 millones de dólares que dictó el juez Thomas Griesa. La Corte de Apelaciones del circuito de Nueva York desestimó la argumentación de los abogados de Argentina en la denominada causa "discovery" y ratificó una sentencia de Griesa del año 2013 que habilitaba a los holdouts a pedir a agentes financieros datos de activos embargables que estuvieran fuera del país, indicaron agencias internacionales. La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito indicó que entre los activos sujetos a la sentencia se incluyen equipos militares y propiedades diplomáticas. En su escrito, la Cámara le recordó a Griesa que "Argentina como todos los soberanos- tiene derecho a un grado de gracia y cortesía" y le advirtió que los requerimientos "no resulten una invasión a la dignidad soberana". A partir de esta decisión, el país y 29 agentes financieros tendrán que cumplir con citaciones y solicitudes por parte de los holdouts. Los abogados patrocinantes de Argentina sostuvieron que la orden judicial "podría poner en riesgo" recursos militares y diplomáticos estratégicos para la soberanía nacional, que además están protegidos por una serie de tratados internacionales. Los agencias internacionales indicaron que los abogados de Argentina "no emitieron opinión" sobre el fallo y se desconoce si existe la posibilidad de continuar con las presen-
Venta
$ 8,48
$ 8,58
REAL
$ 2,58
$ 2,75
EURO
$ 10,72
$ 11,27
INDICES MERVAL BOVESPA
8.373,74
2,69%
50.889,81
1,53%
NASDAQ
4.765,424
D. JONES ARCHIVO
Compra
DOLAR
0,36%
768
-0,26%
R. PAÍS
Suba bursátil Los papeles líderes sumaron 2,69 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los bonos soberanos cerraron con mayoría de ganancias. El índice Merval avanzó a 8.373,74 puntos en la plaza local, que negoció 166 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Aluar (+7,11%), Siderar (+5,63%), Transener (+4,50%) e YPF (+1,05%). DYN
Fallo. Argentina deberá cumplir con citaciones y solicitudes de los buitres.
LINIERS CABEZAS: 9.606
taciones judiciales, ahora ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. No obstante, se estima que en caso de producirse esos pedidos de infor-
mación, el país podrá apelar cada uno de ellos y de esta manera demorar su ejecución, hasta tanto se alcance un acuerdo con los holdouts. DYN
23/12/14
Indice de arrendamiento: 15,604 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 15,000 17,700 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 16,000 17,350 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 16,000 17,000 NOVILLOS Mest.EyB + 520
BRUNO: "NO CAMBIA DEMASIADO" El abogado Eugenio Bruno, especialista en temas de deuda del estudio Garrido y Asociados, dijo ayer que el fallo de la Justicia de los Estados Unidos que habilita a los holdouts a pedir información de los activos de Argentina en el exterior "no cambia demasiado" el tema legal, sino que es "una presión" para negociar, tras el vencimiento de la cláusula RUFO en enero. Sobre el fallo judicial, Bruno explicó que "ahora,
en concreto, Argentina tiene que informar sobre los activos, independientemente de la naturaleza de los mismos, que tiene en el exterior, desde activos militares a dinero". "Pero es simplemente informar. Después se verá activo por activo cuál puede ser embargable, por lo tanto no cambia demasiado. Lo veo más un efecto político o de cara a la negociación como una presión, más que algo legal", opinó. DYN
Baja 5% el precio de los combustibles y habrá esquema de retenciones móviles la secretaria de Energía, Mariana Matranga, quienes brindaron algunos detalles del acuerdo cuatripartito alcanzado en las últimas horas, que también contendrá "estímulos (para las empresas) por producción y exportaciones". La reducción en el precio de todas las naftas y el gasoil alcanzará a todas las compañías a partir del 1º de enero, según indicó Kicillof, quien señaló que en los próximos días se brindarán detalles sobre el esquema de retenciones móviles a las exportaciones. "Queremos dar respuesta a la situación del mercado del petró-
leo que, desde julio, cayó 40 por ciento, para que haya un reflejo en el bolsillo de la gente, pero sin que caiga la actividad", enfatizó Kicillof. El titular de la cartera económica señaló que en los "Estados Unidos salieron de producción 500 equipos, que representan el 25 por ciento por la caída de los precios internacionales", con su consiguiente impacto en el empleo. "No podemos permitir que oscilaciones del mercados, que algunos la atribuyen a cuestiones geopolíticas, nos afecten" del mercado, expresó el titular del Palacio de Hacienda. DYN
14,000 16,200
NOVILLOS Regulares Liv.
13,300 16,800
NOVILLOS Regulares Pes.
14,000 14,000
NOVILLOS Overos N.
10,000 16,800
NOVILLITOS EyB M. 351/390
14,000 19,000
NOVILLITOS EyB P. 391/430
10,500 18,750
NOVILLITOS Regulares
13,500 15,500
VAQUILLONAS EyB M.351/390 14,000 18,100 VAQUILLONAS EyB P.391/430 13,000 16,670 VAQUILLONAS Regulares
12,300 13,800
TERNEROS
13,000 19,900
TERNERAS
12,000 20,000
VACAS Buenas
5,500
16,000
VACAS Regulares
6,000
15,000
VACAS Conserva Buena
6,000
11,500
VACAS Conserva Inferior
5,000
10,000
TOROS Buenos
9,500
16,900
TOROS Regulares
8,000
10,500
MEJ EyB
6,000
18,000
MEJ Regulares
14,000 14,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
Así lo confirmaron los ministros Axel Kicillof y Julio de Vido. El Gobierno acordó con las provincias productoras de petróleo, las empresas y los sindicatos del sector una baja del cinco por ciento en el precio de las naftas y una reducción de siete dólares en el valor del barril de crudo. Asimismo, dispuso la instrumentación de retenciones móviles a las exportaciones y una baja en el impuesto a los combustibles a cambio de que las empresas mantengan el nivel de actividad y de empleo. Así lo confirmaron ayer los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio de Vido, y
-0,33%
18.024,17
23/12/14
Pos. Ayer Ant.
Buenos Aires Trigo
Disp. Inm. 01/15 03/15 07/15
1130.0 132.0 132.0 146.5 157.5
1120.0 130.5 130.5 145.5 156.5
Rosario M a í z
Disp. Inm. 01/15 02/15 04/15 07/15
1030.0 121.0 121.0 126.0 131.5 132.0
1040.0 121.5 122.5 127.5 137.0 136.0
Rosario Girasol Disp. Rosario Soja
Disp. Inm. 01/15 03/15 04/15 05/15 07/15 11/15
270.0 270.0 2500.0 292.5 292.5 270.3 252.7 251.5 255.0 261.0
2500.0 292.0 290.5 269.6 252.0 250.8 254.3 260.1
PROVINCIA / 5
EXTRA / MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
La fiscalía de Estado presentó un recurso contra el fallo que obliga a devolver un incremento de 180 por ciento de ABSA. El gobierno bonaerense presentó ayer, a través de la Fiscalía de Estado, la apelación a un fallo de la Suprema Corte bonaerense que ordenó devolver a los usuarios un aumento del 180 por ciento en la tarifa del servicio de agua potable que brinda la empresa estatal ABSA, según confirmaron fuentes de la compañía. Tal como había informado DIB, el recurso extraordinario busca un pronunciamiento de la Corte Suprema Nacional sobre el fallo de la Corte bonaerense, pero se presentó ante este último tribunal, que deberá decidir si lo eleva o no a la máxima instancia judicial del país, que podrá, a su vez, aceptarlo o no. Fuentes cercanas al caso explicaron a esta agencia que es probable que la Suprema Corte provincia decida recién luego de la feria judicial, en febrero, si acepta elevar el expediente o no. Si la respuesta es negativa, a la provincia le queda aún la posibilidad de ir directamente a la Corte nacional. La controversia se suscitó en torno a un aumento del 180 por ciento que Absa aplicó en 2012, sin previamente realizar la audiencia pública que marca la ley para estos casos. La empresa adujó que hizo publicidad de la medida, pero la Corte provincial rechazó ese argumento y le ordenó devolver a los usuarios lo percibido a través de ese incremento. Ahora, en la compañía del Estado bonaerense esperan que si la Corte nacional acepta finalmente el recurso extraordinario, esa aceptación tenga efectos suspensivos sobre la orden del tribunal provincial de devolver lo adeudado, que según algunas fuentes suma en total unos 1.800 millones de pesos. Fuentes del gobierno explicaron a DIB que si la empresa, que hace unas semanas aplicó un nuevo incremento, esta vez del 40 por ciento en promedio pero con topes de hasta un 70 por ciento, su situación financiera quedaría tan
comprometida que se vería amenazada su existencia. En ese plano, señalan que este año, el estimado de facturación bruta de la compañía no supera los 1.600 millones de pesos. Por eso, en el Gobierno esperan que un eventual efecto suspensorio en la decisión de la Corte, sumado al tiempo que el máximo tribunal tarde en expedirse, dé aire para afrontar alguna otra solución, en el caso de un nuevo fallo adverso, esta vez sobre el fondo de la cuestión.
La controversia se suscitó en torno a un aumento del 180 por ciento que Absa aplicó en 2012, sin previamente realizar la audiencia pública que marca la ley para estos casos. Ahora la electricidad Mientras tanto, en el Gobierno bonaerense ya evalúan el esquema de tarifas de las compañías distribuidoras de electricidad que operan en la Provincia -Edelap, Edes, Edea- debido a que ya está confirmado que no seguirá rigiendo el esquema de convergencia con el gobierno nacional que, vía subsidios, permitió que las tarifas de ese servicio no aumentaran este año. En ese sentido, fuentes del Ejecutivo no descartaron que vayan a producirse aumentos a parir de enero, aunque advirtieron dos cosas: que todavía no hay una decisión final al respecto y, que si se optara por los incrementos, estos sería escalonados, como una manera de morigerar su impacto. DIB
Mensajería
NEGOCIACIONES ANTICIP ADAS ANTICIPADAS
La oferta de la Provincia no convence a los gremios Los estatales de Fegeppba también rechazaron la propuesta del 7 por ciento y por ahora el Gobierno no logra acuerdos para los meses de enero y febrero. El Consejo Directivo de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) rechazó ayer la oferta salarial del 7 por ciento con recategorizaciones para los sindicatos de la Ley 10.430 formulada por la Provincia la semana pasada y, de este modo, el gobierno de Daniel Scioli no podrá cerrar por el momento acuerdos salariales anticipados para enero y febrero. Esto, porque la combativa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya había expresado su rechazo, que el lunes reconfirmó con un paro provincial. Sólo la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) dio su aval a la propuesta salarial, lo que no le alcanzará al Gobierno para cerrar un acuerdo por mayoría con los estatales. "El porcentaje aplicado tanto al sueldo básico como al resto de las bonificaciones alcanzadas por la oferta resulta insuficiente motivo por el cual la misma es rechazada" sostuvo ayer la conducción de Fegeppba, una federación integrada por diez gremios que nuclean a trabajadores del Estado provincial como Aeri, Salud Pública, Soeme, entre otros. En ese sentido, la federación reclamó que la Provincia presente una oferta "superadora" el martes 6 de enero, fecha establecida para una nueva reunión de Comisión Técnica Salarial con los funcionarios bonaerenses. No obstante, Fegeppba calificó como "un hecho altamente positivo" que la Provincia anticipe una propuesta salarial que rija a partir de enero con impacto sobre los sueldos básicos de las diferentes cate-
"Center"
gorías, un reclamo común a todos los gremios bonaerenses. En tanto, el nucleamiento gremial que conduce Julio Castro expresó su "conformidad" con la propuesta de recategorizaciones de personal que también les acercó la Provincia aunque, indicó, "la misma debe ser modificada para lo cual esta federación formulara en los próximos días una nueva alternativa". Intento Como viene informando esta agencia, el jueves pasado, tras la reunión de Comisión Técnica Salarial en el Ministerio de Economía, los maestros del Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba y el sindicato moyanista Udocba rechazaron una oferta oficial también en torno al 7 por ciento promedio que beneficiaba especialmente a los cargos más altos al pasar bonificaciones que ya se percibían al sala-
rio básico. De este modo, la administración bonaerense verá postergada al menos por ahora su intento de alcanzar un acuerdo anticipado para los meses de enero y febrero con estatales y docentes, buscando un reaseguro para comenzar las clases en tiempo y forma el 2 de marzo y mantener en funcionamiento los servicios de la administración pública y hospitales. La idea es alcanzar un entendimiento salarial previo a las negociaciones paritarias anuales que arrancarán en el mes de febrero. En tanto, en una foto que confirma la predisposición a continuar con las negociaciones, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, encabezó ayer una reunión de trabajo con la conducción de la CTA provincial -enrolada en la central de Hugo Yasky- que lidera el docente Roberto Baradel. DIB
(*) Vigencia 24 de diciembre
Apelaron el "tarifazo" del agua y estudian un aumento de electricidad
6 / INFORMACION GENERAL / EXTERIOR
Francia en alerta por serie de atentados Los ataques sangrientos de los últimos días, al parecer sin relación entre ellos, causaron una enorme preocupación en Francia, cuyo gobierno pidió ayer calma y reforzó las medidas de seguridad. El primer ministro Manuel Valls anunció la movilización de "200 a 300 soldados" adicionales para garantizar la seguridad durante las fiestas. Esos efectivos se sumarán a los 780 militares ya movilizados en el marco del plan Vigipirate, señaló Valls, al término de una reunión de urgencia con varios de sus ministros. "Las patrullas de policía y gendarmería serán reforzadas en prioridad en los puntos de alta frecuentación: zonas comerciales, centro de las ciudades, estaciones ferroviarias y terminales de autobuses", agregó Valls. En declaraciones radiales previas a la reunión, Valls descartó que los ataques estuvieran vinculados entre ellos y lanzó un llamado a los ciudadanos para que no cedieran al pánico y mantuvieran "la sangre fría". Los ataques del sábado, domingo y lunes dejaron un saldo de un muerto y 25 heridos, tres de ellos policías. El sábado, en Joué les Tours, tres policías resultaron heridos con arma blanca por un hombre, que fue abatido por la policía. El domingo y el lunes, en Dijon y Nantes, dos automovilistas con trastornos psíquicos atropellaron deliberadamente a los peatones, dejando 13 y 10 heridos respectivamente, de los cuales uno falleció ayer. En declaraciones radiales, Manuel Valls bajó el perfil a la posibilidad de una amenaza yihadista. Sin embargo, la persona que hirió a los policías de la comisaría en Joué Les Tour atacó al grito de "Alá es el más grande". El hombre que atropelló a varias personas en Dijon, nacido en Francia, de madre argelina y de padre marroquí, dijo haber actuado en nombre de los niños de Palestina y de Chechenia, pero las autoridades indicaron que sufría trastornos mentales. En ataque de Nantes, que dejó un muerto y heridos de gravedad, en un mercado navideño, fue obra de "otro desequilibrado", anunció el ministro del Interior Bernard Cazeneuve. "Estos actos son más difíciles de controlar que otros", dijo Bernard Cazeneuve. Según las autoridades, el autor de la agresión había perdido hace poco su trabajo. AFP
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA
SALUD Y FESTEJOS
Llega la Navidad con recomendaciones sanas Porciones moderadas, limitar bebidas azucaradas y sumar frutas y verduras, tips para una cena saludable. "Se trata de establecer una estrategia alimentaria que sea posible de cumplir", subrayó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. ARCHIVO
Ingerir porciones moderadas, limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas e incorporar opciones que tengan frutas y verduras de estación, son algunas de las recomendaciones que emitió el Ministerio de Salud de la Nación para disfrutar la cena de Navidad y fin de año sin descuidar la salud. "No se trata de privarse, sino de establecer una estrategia alimentaria saludable que sea posible de cumplir en estos momentos de celebración", subrayó el titular de la cartera, Juan Manzur. "Comer de forma moderada, despacio y disfrutando, es algo que todos podemos hacer enfocándonos en compartir un buen momento junto a nuestros afectos", remarcó. En una cena navideña se pueden llegar a consumir entre 8.000 y 10.000 calorías, lo que equivale a lo que se ingiere en 4 o 5 días, conducta que puede generar descompensaciones, sobre todo en personas que presenten enfermedades previas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado, entre otras. "Pensar en menús menos calóricos, que incorporen frutas y verduras de estación y se adecúen a la época del año es una buena opción", indicó por su parte Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio. Al respecto, Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles enfatizó que "es importante aprovechar esta época para reunirse, compartir con los seres queridos y en lo posible no excederse
con los alimentos, en especial las personas que presentan factores de riesgo, dado que las comidas que se preparan para estas fechas son ricas en calorías y grasas porque sus orígenes son de otros países donde en estas fechas hace frío". Al momento de planificar las comidas para las fiestas, los especialistas de la cartera sanitaria sugieren preparar opciones que incluyan frutas y verduras de estación, ya que suelen ser de mejor calidad y más económicas. En ese sentido, en esta época del año abundan duraznos, sandías, cerezas, frutillas, tomate, zanahoria y berenjenas, entre otras. Al tiempo recomiendan evitar el consumo de bebidas azucaradas y reemplazar el uso de la sal por otros condimentos como tomillo, perejil o ajo entre otros. "Cuando hay muchas opciones de platos en la mesa las personas se predisponen a comer de más, al ver un plato diferente vamos a tener ganas de seguir comiendo", explicó Emilia Barrionuevo, nutricionista del Plan Nacional Argentina Saludable, quién advirtió que "dejar de comer durante el día es una mala idea, porque en ese caso llegamos con mucho más hambre a la cena y se termina comiendo más de lo que hubiéramos comido normalmente". En cuanto a las sobremesas dulces -características de estas fiestas, los especialistas sostienen que el pan dulce, el budín, la garrapiñada y las almendras con chocolate son opciones que contienen muchas
Cena navideña. Se llega a consumir entre 8.000 y 10.000 calorías. calorías, por lo tanto recomiendan que para el postre se elaboren ensaladas o pinchos de frutas, y elegir entre un puñado de frutas secas y disecadas, o un cuarto de tableta de turrón. Las bebidas con alcohol también contienen calorías, por ello su consumo debe ser moderado y reservarlas para el momento del brindis. "Una buena estrategia es agregar hielo a su copa y tener un vaso adicional de agua, soda o jugo light, para intercalar con la ingesta de la bebida alcohólica", comentó Barrionuevo. Entre los consejos emitidos también se incluyen elegir una ensalada como primer plato, quitar toda la grasa visible de las carnes o la piel del pollo al cocinar, evitar las
frituras y las salsas con base de crema y masticar despacio, saboreando cada bocado para notar cuando ya se está satisfecho. El Ministerio de Salud también realizó una serie de recomendaciones para que las personas con celiaquía y sus familiares disfruten de las fiestas de fin de año, al recordar que hay una lista registrada de más de 6.600 productos libres de gluten. En ese sentido, recordó que la web del Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca (http://www.msal.gov.ar/celiacos/ pdf/recetas-anio-nuevo-2013.pdf) contiene un recetario completo para preparar distintas comidas, que incluye una receta para hacer un pan dulce, además de recomendaciones para ir comer fuera de casa. TELAM
POLICIALES / JUDICIALES / 7
EXTRA / MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
CRIMEN DE MELINA
Fiscal confía en dichos de la testigo clave María Fernanda Billone defendió su trabajo luego de que la Cámara dejara en libertad a 3 de detenidos. "La Justicia está procediendo mal y le solicito una explicación personal", dijo la madre de la víctima. ARCHIVO
La fiscal de San Martín, María Fernanda Billone, quien investiga el crimen de Melina Romero, aseguró ayer que sigue confiando en el testimonio de la adolescente que involucró a los tres detenidos que el lunes fueron liberados por el crimen, mientras que la familia de la joven se manifestó "indignada" por el fallo de la Cámara. "Desde la fiscalía estamos muy tranquilos con el trabajo que venimos realizando. Desde la primera a la última prueba obtenida para pedir la detención de los imputados, ahora liberados, se trabajó muy profesionalmente", dijo la representante del Ministerio Público. Billone sostuvo que va a seguir al frente de la causa "como el primer día" y que "lo que haya hecho la Cámara es una cuestión de ellos", en alusión a la falta de mérito dictada por el tribunal en favor de tres imputados. "Seguimos confiando en la versión de la testigo M. y no somos solo nosotros, sino que el juez de Garantías (Mariano Porto) avaló nuestros pedidos", remarcó la fiscal, quien pidió esperar el final de la investigación y el juicio oral. Por su parte, Ana María, madre de Melina, rechazó la decisión judicial que ordenó excarcelar al pai César Sánchez (45), a Joel Fernández (18), alias "Chavito", y a Elías Fernández (20), conocido como "Narigón". Por ahora solo continúa preso por el caso un adolescente de 16 años cuya situación se analizará el lunes. "Es una locura haberlos dejado libres. La Justicia está procediendo mal y por eso les solicito una explicación personal, que den la cara", dijo la mujer. A su turno, Marcelo Biondi, abogado de la familia Romero, se pregun-
Víctima. Melina fue hallada sin vida el 23 de septiembre, tras un mes desaparecida. tó: "¿Cómo la sala I, que creyó en la materialidad del hecho en el momento que confirmó la prisión preventiva del menor, ahora cambia sin ninguna prueba de descargo?". "Hubo más pruebas de cargo, hubo una pericia psicológica y psiquiátrica que dijo que M. no fabulaba", sostuvo Biondi en alusión a la "testigo clave" del caso, cuyo testimonio fue desacreditado en el fallo de ayer. Pedido por el detenido El abogado Jorge Novaresio, defensor del adolescente de 16 años detenido, pidió su inmediata libertad en base al argumento de la Cámara y la jueza de Menores María Eugenia
Arbeletche fijó una audiencia para el lunes. "Después de este fallo, no puede estar más preso", dijo el abogado, que se mostró confiado en que "la jueza va a seguir los lineamientos de la Cámara y seguramente este chico recuperará la libertad". Sánchez, "Chavito" y "Narigón" fueron beneficiados el lunes con una "falta de mérito" porque los camaristas no creen en el testimonio de la joven que dijo que presenció el crimen y vio cuando arrojaron el cuerpo. Sin embargo, todos los sospechosos continuarán vinculados a la causa pero ahora en libertad, acusados de "homicidio agravado por criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y por femicidio, en concurso real con abuso sexual agravado", delitos que prevén prisión perpetua. Melina fue vista con vida por última vez el 24 de agosto, cuando salió del boliche "Chankanab", adonde había ido a festejar su cumpleaños. Fue encontrada muerta el 23 de septiembre a orillas de un arroyo, a pocos metros del predio de la Ceamse de José León Suárez. TELAM
8 / DEPORTES
MIERCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA
PABLO PEREZ, EX NEWELL ’S NEWELL’S
FUTURO INCIERTO
"Que Boca se fije en mí y me dé la oportunidad me pone muy contento" El jugador se mostró feliz en su llegada al país, donde espera cerrar su vínculo con el "Xeneize". Forlín seguiría seis meses más. El volante uruguayo Nicolás Lodeiro, actualmente en Corinthians, podría convertirse en otro refuerzo. Por Casco aún no hay acuerdo. El volante Pablo Pérez, cuyo pase pertenece a Málaga de España, regresó ayer a nuestro país para firmar un contrato a préstamo con Boca y aceptó que en el último semestre no disputó partidos en el fútbol europeo. "Estuve los últimos seis meses en Europa sin jugar ningún partido. Que Boca se fije en mí y me dé una oportunidad me pone muy contento", manifestó Pérez a los periodistas, tras su arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza. El ex volante de Newell’s confirmó que sellará su acuerdo con Boca el 28 de diciembre, el día que se hará la revisión médica, y que su principal objetivo estará centrado en la pretemporada para "recuperar el ritmo" y apuntó que está "contento" por regresar a la Argentina. "Cuando mi representante me dijo que Boca estaba interesado me puse muy contento porque la familia estaba de por medio, extrañaban mucho Argentina y le dije que hiciera lo posible para cerrarlo", expresó el mediocampista que inició su carrera en el elenco de Parque Patricios, donde debutó en 2006. Pérez, quien no es tenido en cuenta por el DT de Málaga, Javi García,
indicó que puede aportarle "recuperación en el mediocampo" al equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena y que también puede sumarse "al ataque". "Soy un volante que me gusta llegar al área, que le puede dar un poquito de cada cosa según pida el técnico: si tengo que meter, meto, si tengo que jugar, lo haré", describió. A su vez, Pérez señaló que habló con su ex compañero en Newell’s, el defensor Milton Casco, quien tiene posibilidades de sumarse a Boca. "Es un tema que se tiene que resolver. Ojalá que se resuelva, porque es un jugador muy importante, tiene ganas de sumarse. Va a sumar mucho para el equipo", consideró. Pérez se refirió a la situación deportiva de Boca, que en los últimos dos años no ganó títulos, y apuntó que "tarde o temprano" el club "xeneize" volverá a los primeros planos deportivos, ya que "jugando bien o mal, tiene que ganar porque su historia lo exige". En tanto, el ex volante de Emelec de Ecuador (2009-2010) y Unión de Santa Fe (2010-2011) aclaró que su intención era volver al país y al respecto se dirigió a los dirigentes de Newell’s. "Se hablaba que no quería volver a la Argentina y a Rosario
por inseguridad y es mentira. Es un tema que me dolió escucharlo por las cosas que viví en Newell’s". "Que la dirigencia de Newell’s me trate de esa manera no me gustó y quiero aclarar que no tuvieron interés en contratarme. El único que tuvo ganas de traerme fue Boca y estoy agradecido", agregó el jugador, quien también vinculó al DT del club rosarino, Américo Gallego, con esas declaraciones. "Lo escuché al ‘Tolo’ Gallego haciendo declaraciones similares y quiero que me muestren una sola declaración periodística que haya hecho yo sobre ese tema", concluyó el jugador. Por otra parte, el defensor Juan Forlín continuará seis meses más en Boca luego del acuerdo con Al Rayyan de Qatar, dueño de su pase. Forlín, quien se inició en Boca y debutó en la temporada 2006/2007, no tiene opción de compra y el nuevo contrato incluye una extensión en caso que el "Xeneize" acceda a las semifinales de la Copa Libertadores. En cuanto a incorporaciones para la próxima temporada, el volante uruguayo Nicolás Lodeiro, quien milita en Corinthians de Brasil, surgió como posibilidad para reforzar el plantel. Lodeiro, de 25 años, se inició en
Nacional de Uruguay (2007-2010) y también jugó en Ajax de Holanda (2009-2012) y Botafogo (2012-2014), además de integrar el seleccionado de su país en los mundiales Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En otro orden, el presidente de Newell’s, Guillermo Lorente, admitió ayer que la oferta que Boca realizó por Milton Casco no satisfizo a la dirigencia rojinegra. "La oferta de Boca no contempla lo que Newell’s quiere por Casco. No están dispuestos a comprar el ciento por ciento del pase", explicó en declaraciones a Radio Del Plata Rosario. En ese sentido, Lorente explicó que la oferta realizada por el club de la ribera es "por el 50 por ciento del pase de Casco" y no es lo que buscan ellos como dirigentes. Por otra parte, el dirigente adelantó que si se cierra el "pase de (Ezequiel) Ponce al exterior", podrían contemplar otras ofertas por Casco o bien quedarse con el jugador. Boca, que finalizó quinto en el campeonato de Primera División con 31 puntos, volverá al trabajo el 2 de enero, y del 3 al 21 del mismo mes realizará la pretemporada en la ciudad de Tandil. TELAM/DYN
ARCHIVO
"JR" con la casaca del "Bicho".
Riquelme se va de Argentinos Juan Román Riquelme confirmó ayer que no continuará en Argentinos Juniors y que a partir de ahora lo mirará "por la tele", aunque evaluará alguna propuesta que lo entusiasme. "Con Argentinos estamos a mano. Yo cumplí con mi parte, ahora miraré a Argentinos por la tele. Ascendimos en cinco meses y sino ascendíamos, había prometido que me quedaba todo el año que viene en el Nacional B", explicó el enlace en diálogo con el canal ESPN+. Por otro lado, uno de los máximos ídolos de la historia de Boca explicó que si "aparece algún equipo" con una propuesta que lo entusiasme intentará jugar "un tiempo más", y si no disfrutará de su "familia y de los amigos". Riquelme, pese a afirmar que la camiseta número 10 de Boca le pertenece, aclaró ayer que no está en sus planes volver al club de la ribera como jugador. "La 10 de Boca es mía. El día que un jugador gane tres Libertadores con la "10" en la espalda, será suya. El día que un jugador juegue más de 206 partidos en la Bombonera, será el patio de su casa, mientras tanto, es el patio de la mía", explicó el enganche oriundo de San Fernando en diálogo con ESPN+. "JR" manifestó además que no está en sus planes volver a vestir la camiseta "xeneize", porque "ya cumplí", según dijo, al tiempo que adelantó que comprará "plateas" para ir a la cancha como hincha junto a su hijo. "Espero que me vendan las entradas", ironizó el enganche. DYN/DIB
RECOPA SUDAMERICANA
Cambio de fechas La Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol) cambió la fecha de disputa de los encuentros correspondientes a la Recopa Sudamericana en la que se enfrentarán San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores de América, y River, último monarca de la Sudamericana. El partido de ida se jugará el 6 de febrero en el estadio Monumental, en tanto que el 11 del mismo mes se llevará a cabo la revancha en el Nuevo Gasómetro. En un principio, los partidos estaban programados para el 5 y el 12. Así, ambos equipos, de gran temporada en el 2014 que se va, se preparan para un inicio de 2015 donde de entrada pueden sumar un nuevo título internacional a sus vitrinas. DYN/DIB
INFORMACION GENERAL / 9
EXTRA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
Arba denunció penalmente a 21 supermercados por falsificación El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, presentó una denuncia penal contra 21 supermercados chinos que, según surge de una investigación realizada por el fisco, habrían falsificado documentación con la intención de evadir el pago de sus obligaciones como contribuyentes de Ingresos Brutos. Budassi subrayó que “las firmas involucradas poseen domicilio fiscal en las localidades de Quilmes, Lanús, Temperley, Lomas de Zamora, Banfield y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, y explicó que “usaban certificados apócrifos para ser excluidas del régimen de percepción y retención, a través del cual los agentes de recaudación deben recibir de los contribuyentes, en este caso los autoservicios, pagos a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”. De esta forma, cuando los supermercados denunciados realizaban compras en distribuidoras o mayoristas, que actúan como agentes del fisco, entregaban documentación falsa al proveedor, que los exceptuaba del mecanismo de percepción y por ende evitaba que les cobren el tributo correspondiente.
TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
Al referirse a la denuncia, el titular de Arba destacó que “nuestra investigación comenzó a partir de las dudas que surgieron en una empresa distribuidora, respecto de la veracidad de los certificados fiscales que habían presentado algunos de estos supermercados cuando realizaron compras en el lugar”. Los agentes de Arba detectaron que ninguno de estos contribuyentes había tramitado ante el organismo la exclusión del régimen ni se encontraba en condiciones para acceder a ese beneficio, confirmando que se trataba “prima facie” de una maniobra de falsificación. A partir de allí, el fisco concretó una denuncia penal en la fiscalía descentralizada de Avellaneda, del departamento judicial de Lomas de Zamora, “por los presuntos delitos de falsedad de documento público y uso de documento falsificado”, según puntualizó Budassi.
SEPELIOS
IDALINA ENCARNACIÓN CORREA (q.e.p.d.) Falleció en Barker el 24 de diciembre de 2014 a los 86 años. Sus hijos: Gustavo Hugo, Ángel Clemente, Jorge Alfredo y Arturo Correa; sus hijas políticas: Andrea Gatti y Mabel Correa; sus hermanos: Celeste y Fabiano Francisco Correa y demás familiares participan a sus relaciones y amistades su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad, para ser velados, hasta las 19 de hoy, en avenida Avellaneda 1323, Dto. “C”, y previo oficio religioso a celebrarse en las instalaciones de la empresa, recibirán inhumación mañana, a las 10, en el Cementerio Municipal. Domicilio de duelo: Güiraldes 648 - Barker. Traslado y Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillán S.R.L. Av. Avellaneda 1323 - Tel. /Fax. : (0249) 442-5000 (Rotativas) En Bs. As. 2da. Rivadavia 14589 - Tel.: (011) 4658 - 4361 En María Ignacia (Vela) Uriburu 1257 - Tel.: (0249) 449-1012 E-Mail: Casacresposrl@Gmail.Com - Casas Adheridas a FADEDSFYA. SALMO 142 (141)
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de la ciudad de Tandil, Departamento Judicial de Azul, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Doña AMALIA BEATRIZ CASETTI. Tandil, 6 de mayo de 2008. Silvia V. Polichsecretaria subrogante v/ 22, 23 y 24/12/14
142:1 Poema de David. Cuando estaba en la cueva. Oración. 142:2 Invocaré al Señor con toda mi voz, con toda mi voz suplicaré al Señor; 142:3 Expondré mi queja ante él, expresaré mi angustia en su presencia. 142:4 Ya se me acaba el aliento, pero tu conoces mi camino: en la senda por donde voy me han ocultado una trampa. 142:5 Miro a la derecha, observo, y no hay nadie que se ocupe de mí; ya no tengo donde refugiarme, nadie se interesa por mi vida. 142:6 Por eso clamo por ti, Señor, y te digo: "Tú eres mi refugio, mi herencia en la tierra de los vivientes". 142:7 Atiende a mi clamor, porque estoy en la miseria; líbrame de mis perseguidores, porque son más fuertes que yo. 142:8 Sácame de la prisión, y daré gracias en tu Nombre: porque los justos esperan que me concedas tu favor. Gracias A.M.
EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
10 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9583 6621 3624 4447 3488 4710 2622 4483 3785 4264
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
9059 7077 5165 9621 5884 1643 3293 4360 3476 6641
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9308 7344 8432 6541 9512 4151 0990 9007 4026 2772
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
0034 3378 9790 9703 4966 8840 3679 0487 5308 5084
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0823 0421 0643 7352 8564 3809 8137 5576 5971 0598
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4125 9527 9390 7746 0436 0885 2680 7078 7705 3498
NACIONAL VESPERTINA (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0288 5545 6283 1662 8356 4730 0295 5061 1145 6140
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7292 4807 2907 7326 7417 0357 0595 7945 0795 6685
ACIERTO
PROVINCIA NOCTURNA NACIONAL NOCTURNA (de ayer) (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8595 9983 8717 0340 2710 4223 0126 0529 9670 0472
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2605 3920 6705 9848 6768 9638 7440 6616 0118 2786
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5581 8246 2175 0066 8388 2781 7420 6017 7977 9533
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2233 5072 6139 1953 1777 4236 1720 6196 4368 8603
Ayer acertamos el 21 y el 88 números propuestos desde esta página.
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
18
la sangre
PARA TENER EN CUENTA
la escuela
45
el vino
25
la gallina
PUEDE SER
60
DATOS DE LA SEMANA
20
la fiesta
33
Cristo
EL TERRIBLE
03
22
San Cono
el loco
50
el pan
FAVORITO
015
DATO EXTRA
84 la iglesia
DATO SORPRESA
16 el anillo
24 DE DICIEMBRE
Noche Buena, Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. 1167 – Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna. 1524 – Muere Vasco da Gama, explorador y navegante portugués, el primer europeo en llegar a la In-
dia por la ruta que rodea África. 1798 – Nace Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco, cuyas obras marcan el comienzo del romanticismo en su país. 1799 – Se establece el consulado en Francia, y Napoleón es ungido dictador. 1814 – En Bélgica se firma el tratado
de paz entre Gran Bretaña y Estados Unidos. 1818 – Nace James Prescott Joule, físico británico conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica. 1818 – Primera interpretación del villancico Noche de Paz en el pueblo de Oberndorf, en Salzburgo. 1821 – En la provincia de Buenos Aires se suprimen los Cabildos y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz, y la Oficina de Policia. 1863 – Muere en Londres William Makepeace Thackeray, novelista y humorista inglés.
1865 – Se funda en Tennessee, EE.UU., el Ku Klux Klan, organización terrorista secreta. 1871 – Se realiza la premiere de la ópera “Aída”, de Giuseppe Verdi en El Cairo, Egipto. 1881 – Nace el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956. 1889 – Se funda el Central Argentino Railway Athletic Club, desde 1904 Club Atletico Rosario Central. 1905 – Nace Houston, Texas, EE.UU., el empresario, piloto y productor de películas estadounidense Howard Hughes. 1906 – Se trasmite en los Estados
Unidos el primer programa de radio conocido. 1920 – Canta por última vez el gran tenor Enrico Caruso (interpreta la ópera La Hebrea en el Metropolitan Opera House). 1922 – Nace Ava Gardner, actriz de cine estadounidense que alcanzó gran fama en las décadas de 1940 y 1950. 1935 – Muere en Viena, Alban Berg, compositor austríaco, conocido por su maestría en el uso del sistema dodecafónico. 1937 – Se inaugura en Buenos Aires el Salón del Automovil, en la playa de estacionamiento bajo la avenida
9 de Julio, con 15.000 metros cuadrados de superficie. 1943 – Nace Nicanor Gonzalez del Solar, ex rugbier del CASI y los Pumas, hoy periodista deportivo argentino. 1944 – Inicio de un fuerte ataque del ejército estadounidense al mando de Patton: conquista Bastogne, en Alemania. 1953 – Fusilan al político soviético Lavrenti Pavlovich Beria, acusado de alta traición. 1962 – Se suprime el servicio de tranvías en Buenos Aires. 1974 – Nace Marcelo Salas, futbolista chileno.
INFORMACION GENERAL / 11
EXTRA / MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Higiene y salud
Cruzadas
Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrascadas
Horizontales 1. OrganizaciĂłn no gubernamental.3.Pasta que se aplica para rellenar los IDOORV GH ODV SLHGUDV $ÂżUPDWLYR 0DGHUD DPHULFDQD VHPHMDQWH DO QRgal.11. Del verbo ser.12. Del verbo vivir. 2ÂŞPers. Singular presente subjuntivo.14. art. det. m. sing. Se ante pone a un sustantivo masc.16. Hombre fuerte y valeroso.17. Incluso, tambiĂŠn.19. Construyo un arca.21. adj. plural. De laurel.24. Estar apartada una cosa de otra por un espacio o un tiempo.26. De color totalmente oscuro. 27. Del verbo entender.1ÂŞ pers. Singular pretĂŠrito indicativo. 29.Escuchar. 30. Labra la tierra. 31. PĂĄjaro. 33. prep. U. en locuciones latinas empleadas en espaĂąol.35. EstaciĂłn del aĂąo, transcurre entre verano e invierno.36. ExpresiĂłn que se emplea para preguntar, llamar, o advertir. 38. En ingles: lugar. 39. Caminad de acĂĄ para allĂĄ. 40. Del verbo variar. 3ÂŞpers. singular futuro indicativo. 41. adj.fem. Que no se puede dividir. Verticales 1. Balneario de la costa atlĂĄntica argentina perteneciente al Partido de Pinamar. 2. Se utiliza para enlazar oraciones negativas o palabras. 3.Ave rapaz diurna. 4.Sujetada. 5. Se emplea para dar a entender que una cosa GHEH UHSHWLUVH 6XÂżMR TXH IRUPD JHQWLOLFLRV D SDUWLU GH QRPEUHV SURSLRV 7. Nombre de la segunda nota musical.8. MamĂfero carnĂvoro ojos pequexRV \ FROD PX\ FRUWD 3DODEUD ODWLQD TXH VLJQLÂżFD DVt $GY 'HVSXpV de este tiempo o momento.15. Parachondrostoma arrigonis (pez de agua dulce).17. LabrĂŠ la tierra.18. MĂĄquina para sacar agua de un pozo.20. InspiraciĂłn, capacidad creadora de los poetas y artistas. 22. adj. fem.De un solo VLJQLÂżFDGR DGM 6XFLD SREUH 7p HQ LQJOpV 3RQHU OD IHFKD HQ XQ escrito.32. Nombre de la letra Ăą. 34.Moneda de Bulgaria. 35.Onda formada SRU HO YLHQWR HQ OD VXSHUÂżFLH GHO PDU $X[LOLDU SDUD FRQMXJDU RWURV YHUbos en los tiempos compuestos. 38. Signo que equivale al nĂşmero 3,1416. 39.Adj. Que estĂĄ muy de moda.
Juegos para chicos
Sopa de letras Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
Agilidad - Cereales - Circulacion - Estimulos Fortaleza - Organismo - Proteinas - Salubridad - Verduras - Vitamina
Sudoku
Sopa de Letras
Cruzadas
Juegos para chicos MĂĄs veces (A), menos veces (B)
Respuestas
Sudoku Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
12 / PROFESIONALES ABOGADOS
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 / EXTRA ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en noviembre el día 12 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515
INGENIEROS
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.
TODOS LOS SABADOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324
PSICOLOGOS
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 ORTESISTA
LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
2 Mujeres
Miércoles 24 de diciembre de 2014
MARIA GABRIELA SADONIO - CATEQUISTA. PARROQUIA SANTA ANA
Navidad Vamos a compartir otro año, hablando sobre la Navidad. Los catequistas tenemos siempre respuestas a las preguntas que nos hacen los adultos y los niños, porque ellos quieren saber, el mes de diciembre comienza con mucho ruido, con mucha espera, cada familia acomoda las imágenes del pesebre con mucha dedicación y cariño, allí está el Niño Jesús, allí esta la Sagrada Familia. Familia: palabra que en estos tiempos es tan difícil escribir sin pensar en ¿qué nos esta pasando? Familia: formadora de personas, es difícil poder cambiar al mundo, pero podríamos hacerlo de a poco, cada uno desde su lugar, cada uno desde su lugar formando a nuestras familias en una verdadera comunidad. El catecismo de la Iglesia nos dice: al crear al hombre y a la mujer, Dios constituyo fundamentalmente, sus miembros ser personas iguales, para el bien común de sus miembros y de la sociedad. La familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y deberes. Miran el pesebre, nos llena de paz, revivimos los momentos de José, María, Jesús , allí donde solo había humildad y amor… ese lugar no incomoda a nadie, Nuestro Señor envuelto en pañales, bello e inocente, ya empezaba a caminar con nosotros… la luz de Belén todavía nos sigue iluminando. Feliz Navidad!!! ---------------------------------------------El Padre J. Sebastian Briscioli, párroco de nuestra Parroquia nos decía en una homilía. “Lo prometido a Israel; lo profetizado por profetas; lo anunciado por el Arcángel Gabriel a la Santísima Virgen;
llegó a su cumplimiento. Un niño nos ha nacido, un hijo nos ha dado; Jesús, el Príncipe de la paz. Pero este no es un niño cualquiera: es aquel que existía en el principio. El tiempo es atravesado por la eternidad: las tinieblas inundadas de la luz; la tierra traspasada por el cielo. ¡Qué se alegren los Ángeles, festejen los humildes, y tengan paz los hombres de buena voluntad! Porque el que era Invisible se hizo visible, el Inaccesible quiso hacerse accesible, el que existía antes del tiempo empezó a existir en el tiempo, el Señor de todo el universo, asume la condición de esclavo: Dios inmortal se hace mortal. Hoy se unen para siempre la pequeñez del hombre y la grandeza de Dios. ¿Por qué un Dios-hombre? Convenía que Dios se haga hombre sin dejar de ser Dios: tenía que ser Dios para traernos salvación; y ser hombre para que la recibiésemos. El verbo de Dios, la palabra eterna del Padre, hecho hombre: no un ángel sino un hombre porque debía hacerse lo que iba a redimir. Y ¿Por qué se encarnó en el seno purísimo de la Virgen María? ¿De que tenia que redimirnos? De la tragedia más grande la historia; el desastre mayor que haya pasado el hombre; la peor de las miserias, la enfermedad mortal: el pecado. La Biblia nos relata sobre esta misteriosa realidad que se mezcla en nuestra vida. Fue aquella desobediencia de Adán y Eva como la síntesis de nuestras faltas: allí se introdujo la muerte por el pecado, que no es otra cosa que el amor de si mismo hasta el desprecio de Dios. El pecado lesionó nuestra condición humana que ha quedado dañada (no destruida), nos ha separado de la presencia de Dios, como cuando Adán y Eva después de desobedecer, se escondieron del Señor que se paseaba por aquel jardín. El hombre yacía en los brazos de la muerte; ya no habitaba bajo la luminosa mirada del Señor, sino que
se escondía en las tinieblas, su destino era la perdición: aquello más que una vida mortal pasaba a ser una muerte vital. Pero Dios, que es Padre, no aplastó al ofensor, sino que tendió su mano al caído; el veneno de la muerte eterna estaba dentro del hombre pero con Cristo recibimos antídoto. ¿Cómo el hombre podía llegar hasta Dios, si Dios no venia hasta el hombre?. Dios se hace hombre para que el hombre se haga Dios. Después de haber hablado antiguamente por medio de Profetas, en muchas ocasiones, de diversas maneras, ahora, Dios nos habló por medio de su Hijo. El mismo Verbo de Dios vino a llamarnos así como después del pecado, Dios había llamado a Adán al atardecer para hablarle, así en los últimos tiempos por medio de su misma vos nos visita y busca. Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Y la Palabra se hizo carne, y habito entre nosotros. Por eso con el Evangelio y los Apóstoles, los cristianos creemos que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre ya para siempre inseparables como la luz lo es del fuego. Y todo, gracias a la gigantesca pequeñez de la Virgen. Y en su bellísimas poesías San Juan De La Cruz escribe: “el que tenia solo Padre, ya también Madre tenia, aunque no como cualquiera que de barón concebía, que de las entrañas de ellas, el su carne recibía; por lo cual hijo de Dios, y del hombre se decía”. Esto es lo que se valora en Navidad. No se trata de relatos melosos o azucarados. La salvación de los creyentes, el amor de Dios al hombre: es importante y festejable. Porque Cristo se encarnó por todos, pero si uno solo hubiera sido el pecador aun solo por ese se hubiera encarnado, porque es el Buen Pastor que deja las 99 ovejas para rescatar la pérdida. Por eso, que esta solemnidad de la Natividad del Señor nos mueva ser auténticos cristianos: agradecidos al Señor, y a reafirmar la fe en Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre. Porque si negamos la encarnación, negamos nuestra salvación. Algunos tambalean en la fe y se dejan arrastrar por doctrinas llamativas y extrañas acerca de Cristo. Pero nosotros hoy nos tenemos que alegrar por Cristo hecho Hombre, agradecer que Dios se conmueve por nosotros, glorificar al Señor, e imitar a los Ángeles que cantan la Gloria de Dios, y ser como aquellos pastores que reconocieron al Señor de todo en la fragilidad de un Niño en un establo en brazos de María, la más bella de todas las criaturas.
Mujeres 3
Miércoles 24 de diciembre de 2014
MARTA MAINERI
Si de educación se trata... por Jimena Czop
Si de educación vamos a hablar que mejor que preguntarle a Marta Maineri sobre los temas que más preocupan y ocupan a los ciudadanos de Tandil y que se puede mejorar para los próximos años. Nacida en Rufino, Provincia de Santa Fé, se recibió de docente en el Colegio Inmaculada Concepción de Adolfo González Chávez. Trabajó en diferentes Escuelas Públicas y hace veintidós años que es Directora en el Colegio San Ignacio. Ante estas consignas, Marta nos cuenta como ve la educación, cuales son los temas más urgentes a tratar y como es posible lograr un mejor sistema, tanto pú blico como privado. “Hace más de cuarenta años que soy docente, siempre he trabajado en Escuelas de Tandil, tengo recuerdos imborrables de la Escuela Normal, Escuela N 36 y de la Escuela N 1, donde estuve muchos años y donde tuve el privilegio de tener una Directora, Nelly Papini, muy comprometida y con la cual aprendí muchísimo. No puedo dejar de nombrar a dos docentes de Tandil, que influyeron en mi formación y a las que admiro profundamente como Mercedes Pons y Norberto Salgueiro”. Desde hace mucho tiempo que los interesados en la educación comenzaron a formarse y perfeccionarse para lograr un buen desarrollo, “Tandil, en cuanto a la calidad educativa, siempre ocupó un lugar destacado en la provincia. Recuerdo que por los años 80 prestigiosos docentes de esta ciudad, lectores, estudiosos, participaban en los equipos interdisciplinarios provinciales, reflexionaban sobre su práctica y la socializaban, que aportaron mucho para que se comience a pensar una educación diferente”. Cabe destacar la humildad de esta Directora al admitir que no podría hablar ampliamente de todos los casos, pero si de los que ella esta inmersa y conoce por su labor diaria, “no creo poder opinar sobre lo que es la Educación actual en Tandil, porque no estoy interiorizada sobre lo que ocurre en otras escuelas, sí puedo decir lo que es para
mí la educación actual y definirla desde lo próximo, lo cercano, no puedo opinar con autoridad sobre otros contextos”. En cuanto a la situación actual de la educación en Tandil, “sé que hay muchas cosas para mejorar pero también valoro ampliamente algunas prácticas pedagógicas que hacen que los alumnos se apropien del conocimiento de manera diferente y reconozco en los chicos actuales un gran potencial, un poder para relacionar, y adaptarse a nuevas situaciones”. Para que haya un buen sistema de educación, es fundamental que quienes enseñan y están a cargo de los chicos sean personas cultas, estudiosas y preparadas, “como docente pienso que hay que leer, informarse continuamente sobre nuevas prácticas –de comunicación social y de enseñanza- y ver los beneficios y la aplicabilidad de las mismas en el contexto en que estás inserto, que la reflexión sobre la propia tarea docente te permite crecer y que además hay que escuchar a los chicos”. Además nos cuenta como se trabaja en el Colegio donde ella está a cargo, “actualmente nuestros alumnos se desarrollan en una sociedad tecnológica, donde se prioriza la imagen, la información, una comunicación distinta a través de las redes y los docentes debemos profundizar nuevas prácticas de lectura, de escritura, de comunicación oral, en definitiva de comunicación en general porque se impone la formación de usuarios competentes, autónomos para los modos de comunicación que este momento presenta”.
A la hora de analizar el desarrollo de las formas de enseñanza, Marta nos cuenta que se ha ido modificando con el tiempo, “si comparo con mis primeras experiencias considero que hemos avanzado desde la forma de acceder a los contenidos, los chicos se alfabetizan partiendo de contenidos significativos, a través de problemáticas a resolver, decidiendo los pasos a seguir, acudiendo a bibliografía y a especialistas para disipar sus dudas. No copian, toman nota, reflexionan sobre los resultados que van obteniendo, discuten, ponen en común las estrategias utilizadas, es decir se apropian del proyecto, lo hacen suyo y lo comparten; el trabajo en grupo es para mí uno de los aspectos que benefician el aprendizaje, porque intercambian, opinan, discuten, antes no teníamos esa posibilidad, es decir que este es un espacio ganado por la educación actual”. Aunque esta es su forma de trabajo, también sabe que no es así en todos los establecimientos educativos, “tengo conocimiento, que no en todas las escuelas se enseña de esta manera, pero considero que la alfabetización es un derecho de todos y que debemos formar futuros ciudadanos críticos, autónomos, capaces de afrontar los cambios; a veces al recibir alumnos de otros lugares del país nos damos cuenta que en muchas partes se continúa con la educación tradicional, los chicos muestran estrategias de aprendizaje idénticas a las
que se nos proponían hace medio siglo y respeto esto, pero la escuela de hoy no puede quedar excluida de los cambios que se producen en su sociedad y si no respondemos a las necesidades actuales, quedamos en desventaja”. Además nos cuenta algunas criticas que andan sobrevolando al respecto de la educación “es corriente escuchar cuestionamientos acerca de las pocas herramientas de estudio con que los egresados del secundario llegan a la Universidad: la comprensión y las formas de abordar los textos académicos deja –en general- bastante que desear, si a esto se agrega la falta de autonomía en la búsqueda y jerarquización de la información concluimos que no estamos ayudando mucho a que los jóvenes afronten las exigencias que socialmente se les plantean”. Como no podía ser de otra manera, la tecnología cumple un rol importante en la educación, “me parece que estamos en un momento donde la tecnología avanza y se nos replantean constantemente nuevas formas de relacionarse con información de todo tipo; seguramente la escuela no podrá abordarlas todas, pero sí creo que es su responsabilidad instrumentar a los que pasan por ella para que puedan lidiar con todas y cada una de las novedades que esta era impone”. A modo de posible “solución” a los problemas que se plantean a la hora de hablar de educación: “la respuesta que nosotros encontramos a eso es, simplemente enseñar a aprender, esto es, que nuestros alumnos sean capaces de reflexionar sobre las estrategias que usan cuando trabajan y puedan darse cuenta en qué otras situaciones (fuera y dentro de la escuela) esas estrategias les son útiles; se trata de lograr que nuestros alumnos naden por las vías de la comunicación y no se ahoguen en el mar de la información, como dice un muy lúcido pedagogo, que ha reflexionado sobre este aspecto”. Luego de esta reflexión, es hora de ponerse a repensar la educación, las formas de enseñanzas y en como motivar a los alumnos para que cada día tengan amas ganas de aprender, de interiorizarse y de formarse tanto en lo profesional como en lo humano de cada uno.
4 Mujeres
Miércoles 24 de diciembre de 2014
ARQUITECTA NORA GONZÁLEZ
Medio ambiente y crecimiento demográfico Nora González, hace su reflexión a la hora de enfrentar los problemas que le produce al medio ambiente la sobrepoblación de una ciudad como Tandil. Actualmente jubilada, aunque ocasionalmente hace algún trabajo de arquitectura para gente amiga y adhonorem, como para divertirse y entretenerse. “Soy arquitecta recibida en Buenos Aires, después hice posgrados en Estados Unidos y al mismo tiempo planificación urbana con especialización en urbanismo, diseño urbano, planificación urbana. Trabajé en EEUU más de 20 años. Toda mi vida profesional la hice afuera”. Es notable el crecimiento poblacional que ha afectado a Tandil estos últimos años, “la actividad inmobiliaria en Tandil ha sido avasallante y me tomó por sorpresa, mucha gente y mucho ruido, además de los precios muy altos. Es un gran problema en Tandil, el excesivo desarrollo de la zona céntrica. En esta misma manzana al lado mío (Alem, 9 de Julio, Maipú y Belgrano) tengo un edificio de 8 pisos, sobre Maipu un edificio de 9 pisos, sobre Belgrano hay uno que tiene un permiso para 11 pisos que no sé como lo tiene ya que cuando se hizo el cambio de ordenamiento territorial no se permitían mas de 8 pisos, asíque eso es un misterio”. Es excesivo para la capacidad de las calles, de movimiento, la cantidad de vehículos que hay y generan mucho ruido hasta altas horas de la noche. “De acuerdo a los censos, Tandil no ha crecido tanto, entre 10 y 15 mil habitantes en los últimos 10 años, lo cual no pareciera que fuera importante el impacto. Pero el tema de los autos se ha multiplicado, Tandil creo que tiene uno de los índices mas altos de automóviles por persona dentro de la provincia de Buenos Aires”. El problema con el gran aumento de automóviles sucede por una simple razón “al producirse desarrollo fuera de la ciudad la gente no esta acostumbrada a caminar mucho, la bicicleta no es un medio de transporte que se considere, salvo pocas excepciones, entonces para moverse de un lado al otro lo hacen en auto. Eso ha acrecentado el tráfico de manera impresionante. Además casi todas las familias tienen dos autos”. Además agrega que “lo que antes se hacia caminando, que los chicos iban y venían del colegio caminando, ahora por temas de seguridad ya no lo hacen. Se ha hecho una especie de hábito hacer todo en auto”. Hay un motivo muy particular por el cual Tandil ha crecido enormemente, “la gente que se ha venido a vivir a Tandil es de un poder adquisitivo muy alto y particularmente porque muchos no eran de acá, vienen de Buenos Aires y deciden que uno de los jefes de la familia trabaje allá y los demás vivan en Tandil, esto les sale mas barato”. En cuanto al medio ambiente, “este crecimiento tiene que haber afectado muchísimo. Los automóviles son grandes emisores de gases tóxicos. Además la gran
por Jimena Czop
cantidad de gente que se vino a Tandil, mas los habitantes que ya vivían acá han tratado de irse hacia las sierras, esa fue la gran batalla con el plan de ordenamiento, y todavía no se hace correctamente el control desde la municipalidad”. La contaminación que se produce no es sólo por vehículos, todo lo relacionado al crecimiento y poco control influye de manera negativa, “el plan de ordenamiento tendrá sus fallas pero es bastante claro en como se tenia que controlar. Ademas del impacto que genera esto en las sierras, también lo hace en el agua, quizá todavía no se nota pero al hacerse mas caminos y viviendas con piletas, reduce la absorción en el terreno de las aguas de lluvia hacia las napas y Tandil no tiene mas que un solo acuífero que es el Langueyu”. Al hablar del impacto de las cloacas en el agua, “sin ir demasiado lejos ya hay zonas cerca de la universidad donde el agua tiene problemas de contaminación, esas napas que estaban perfectas ya no lo están porque vienen contaminadas. Es muy difícil llevar los sistema cloacales tan lejos”. Estos problemas tienen un origen definido y Nora nos cuenta cual es, “todo empezó aparentemente con el tema turístico, Tandil se convirtió en un destino de turismo de 3 y 4 días, de ahí vino la proliferación de las cabañas que en un principio eran de fin de semana y se terminaron convirtiendo en viviendas permanentes”. “Mucho de eso no esta registrado, porque el Municipio aduce que no tiene
personal para hacer el control. Creo que hay una falta de voluntad para controlar. En general estas cosas no se miden hasta que no explotan”. Si bien hay cosas positivas en todo esto, es acarreado por problemas que deben solucionarse debido al crecimiento masivo de la población, “la construcción del famoso Ramal H ha tenido un impacto positivo en cuanto a retener el agua un tiempo, pero también está el problema de que los arroyos de Tandil han sido entubados por las inundaciones feroces de hace varios años, pero no hay suficiente mantenimiento de esas entubaciones entonces toda la basura que la gente tira va a parar ahí”. De esta apreciación se desprende otro problema fundamental que afecta a la ciudad, “una cosa notable de Tandil que ha cambiado mucho a mi ver, es que era una ciudad muy limpia y ya no lo es, la gente tiene falta de hábitos y prolijidad, vos vas a los parques después de un fin de semana y es patético, no se puede creer que estamos ante gente educada que hace eso. Toda la sociedad tiene una actitud de que el otro es el que tiene que hacer las cosas”. La solución a este problema debe provenir desde el Municipio, “el ordenamiento urbano en Tandil se tiene que revisar, y he escuchado de gente que quiere hacer una especie de moratoria para parar la construcción de departamentos que es impresionante, la zona céntrica no da abasto. Hay una superedificación, no llega a ser superpoblación porque la mayoría de los
edificios están casi vacíos. Todo esto también viene del sistema de vida actual, de las composiciones familiares, hay mas familias separadas que requieren dos viviendas en lugar de una”. Nora nos cuenta alguno de los problemas que surgen al no estar bien controlado el planeamiento urbano, “el año pasado, el municipio para traer gente e inversión, sacó una norma en la que se aumentaba casi al doble la densidad de construir siempre que se hiciera para hotelería, y eso trajo un impacto negativo tremendo, porque además en muchos de esos casos no se usaron para hotelería sino para departamentos pequeños. Hace un año que se derogó la norma, pero todos los permisos conseguidos antes de que se derogara están ahí”. Para mejorar todo esto esta el plan de ordenamiento, “que no será perfecto pero tiene sus cualidades, lo que pasa que para eso necesitan entrenar al personal y contratarlo. En la ciudad la gente que esta en turismo sabe que el 30% o 40% de las cabañas y lugares que se alquilan para turismo no están registrados en ningún lugar, figuran como lotes vacíos en el municipio, lo cual quiere decir que no se sabe que es lo que esta pasando”. “Es lo que yo siempre digo, si no se hace nada para controlar lo que tenemos dentro del plan, vamos a matar la gallina de los huevos de oro, si Tandil tiene un atractivo turístico que es lo que le da muchísima vida a la ciudad, cuando hay superpoblacion los fines de semana es perjudicial”.
Mujeres 5
Miércoles 24 de diciembre de 2014
GABRIELA LENCINA - COMISARÍA DE LA MUJER
Inseguridad: violencia de género en Tandil Gabriela Lencina, policía jefa de la Comisaría de la Mujer, quien atiende casi a diario diferentes casos sobre violencia de género y/o familiar. Quien mejor que ella para contarnos de que se trata esta gran problemática y como se trabaja para que cada vez sean menos mujeres las que sufren de estos hechos tan traumáticos y dolorosos. Si bien el común de las personas cree que los casos de violencia han aumentado en el ultimo tiempo, Gabriela tiene otra mirada sobre este tema, “a mi criterio hoy las personas tienen mayor conocimiento e información sobre como proceder si son victimas
de un hecho de violencia, es decir hay un aumento en la estadística pero no adjudicado a que hay mas casos de violencia sino que hoy la sociedad tiene mayor información”. Este acceso a la información se da por diferentes medios, “ya sea por las distintas entidades tanto provinciales como locales, que realizan un arduo trabajo concientizando y aportando información a la sociedad, además de encontrarse mas incorporados en la actualidad el tema de la violencia de género gracias al aporte de campañas en los diferentes medios de comunicación e Internet”. Hoy en día, Internet es
un medio al que casi todos tienen acceso y por eso es mayor la cantidad de información que se obtiene no sólo para estar enterados sobre estos temas sino también para que aquellos que lo sufren tengan el valor suficiente para acercarse a estos centros de ayuda y hacer la denuncia correspondiente. Hay que ser cuidadosos a la hora de tratar con una persona que está sufriendo, “se trabaja de manera muy intensa, donde la víctima que llega a la dependencia es asistida por una efectivo mujer que realiza la función de oficial de servicio quien la contiene en primera instancia, recepcionando la denuncia para luego dar intervención a la institución o entidad
que corresponda”. La comisaría de la mujer no trabaja de forma solitaria, sino que es apoyada y ayudada por otras entidades e instituciones, “trabajamos mayormente con el juzgado de la familia local, secretaria especializada de violencia familiar y/o de genero, servicio de promoción y protección de los derechos del niño y adolescente, fiscalía local, desarrollo social, entre otros”. Además nos contó todo el equipo que trabaja a la par de los policías dentro de la comisaría, “tenemos un equipo interdisciplinario conformado por dos psicólogos, uno de ellos especialista en niños, una abogada y una asistente social, quienes contienen y
por Jimena Czop
asisten a la victima a la hora de realizar la denuncia”. A la hora de hablar sobre aquellos aspectos a mejorar, Gabriela nos cuenta que hay mucho por hacer, que es necesario que ya no haya violencia de género y para eso hace falta mayor prevención y educación al respecto. “Es un arduo trabajo que se realiza cada día, cuando la gente me pregunta en que comisaría trabajo y digo que lo hago en la de la Mujer y Familia me dicen: “que feo, triste y duro” a lo que siempre respondo lo mismo: “alguien tiene que ayudar a esta gente y sí, es verdad que es una tarea difícil pero todo el personal que se desempeña en esta comisaría incluyéndome, lo hacemos con
mucha dedicación ya que es una temática delicada y especial”. Hoy en día no se puede hablar de que exista la prevención necesaria para que esto no suceda, “la verdad a mi parecer, no existe una “prevención real”, es decir otro hecho delictual si es prevenible, un robo por ejemplo, pero para evitar hechos de violencia o para que las personas no permitan ser victimas de ello es necesario educar, concientizar y mantener informada a la sociedad sobre el tema”. Si todo esto se logra y se realiza una verdadera prevención y educación de la sociedad sobre estos temas, se podría ayudar a mucha más gente ya que al tener la información suficiente sabría como actuar ante un caso semejante. “Así, cuando una persona es victima de violencia o toma conocimiento de un hecho de violencia sepa como puede proceder y a que lugares acudir”. Cabe destacar que el Municipio de Tandil esta muy comprometido con esta problemática dando una constante asistencia a la víctima, “contamos con un refugio donde se alojan a mujeres golpeadas o niños en diferentes situaciones, botones antipánico, asistencia por parte de desarrollo social, entre otros”. Una apreciación muy importante es que “se puede dejar de ser victimas de violencia solo hay que tomar la decisión, en algunos casos una tarea difícil”. “Aprovechando esta oportunidad, quiero felicitar a todo mi personal a cargo quienes hacen una excelente labor para que esto funcione día a día de la mejor manera posible, obviamente que siempre con cosas para mejorar”.
6 Mujeres
Miércoles 24 de diciembre de 2014
MAYRA GARCIMUÑO
La juventud y la religión Oriunda de Tres Arroyos, tengo 30 años y hace 12 que vivo en Tandil. Soy Licenciada en Ciencias Físicas; trabajo en investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN. Estoy haciendo el Doctorado en Física y soy becaria de CONICET. Mis hobbies son la astronomía, sacar fotos, leer, escuchar música, jardinería, viajar y estar con amigos. También soy consagrada laica del Movimiento de la Palabra de Dios, un espacio eclesial de la Iglesia Católica del que participan muchos jóvenes, familias, sacerdotes y consagradas laicas.
Me invitaron a escribir este artículo intentando responder a la pregunta, ¿cuál es mi mirada sobre la juventud desde el punto de vista religioso? Pienso que no es fácil dar respuesta a una pregunta tan amplia, pero me propuse intentarlo. Para empezar, es necesario contar algo de mí. Soy consagrada laica, lo que quiere decir que he respondido a un llamado de Dios a dedicarle mi vida por completo. Después de años de rebeldía, de criticar de
todas las formas que pude a “la iglesia” y de mucho renegar de la fe que sentía me impusieron mis padres, hice un retiro de jóvenes mientras cursaba el último año del colegio secundario. Allí recibí el don de la fe. No, no me lavaron la cabeza, porque no fue algo que me dijeron lo que cambió mi forma de pensar. Fue la experiencia de encuentro con ese Dios vivo que me buscaba, que me amaba y me creó para amar lo que cambió el rumbo de
mi vida. En primer lugar, me parece importante destacar que el aspecto religioso de la vida, no puede ser algo más, algo desconectado del todo. La fe, si es auténtica, debería llevarnos a poder tener una mirada integral de la vida, de la sociedad, del hombre como individuo de esa sociedad a la que pertenece. Creo profundamente que la juventud es una de las etapas más activas de nuestra vida. Que el entusiasmo y la iniciativa de esos años pueden movernos a hacer cosas increíbles, a proponernos metas que quizás parezcan inalcanzables para los otros. Los sueños y metas tienen un grado de realismo que a veces los adultos no logran percibir. ¿Será que los límites y las dificultades se nos presentan de otra manera? ¿Será que aún no nos hemos desilusionado? Recuerdo que a mis 17 años ser astronauta me parecía un trabajo muy razonable, aunque mis padres no pensaran lo mismo. La posmodernidad nos ha traído como nunca antes en la historia de la humanidad, el desarrollo de productos cada vez más atractivos a nuestros sentidos. Por otro lado, la posibilidad de estar conectados online con cualquier parte del mundo en segundos a través de los dispositivos móviles y las redes sociales como lugar de encuentro con otros individuos que navegan por la realidad virtual, han modificado el grado y el modo de comunicación y vinculación con nuestro entorno. Es importante no olvidar, que los jóvenes han crecido en un mundo globalizado, hiperconectado a través
de la web. Hoy podemos tener amigos de cualquier nacionalidad, viviendo en cualquier parte del mundo y comunicarnos a diario con ellos. Esta experiencia, para los que hemos tenido la oportunidad de vivirla, es fascinante. Como decimos los jóvenes: “te abre la cabeza”. Sin embargo, el desarrollo impulsado por el mercado, nos ha envuelto en una marea de necesidades que tenemos que satisfacer con cierta urgencia. Vivimos en una sociedad de consumo, individualista, que ha puesto el tener por sobre el ser, entonces parece que “valés, por lo que tenés”. Una sociedad de apariencias, donde la competencia hace de las diferencias una dificultad y no una riqueza. Una sociedad que excluye a muchos, de muchas y diversas maneras, donde también los jóvenes son excluidos y discriminados. Se dice que “los jóvenes son el futuro”. Y lo son. Pero los jóvenes son sobre todo, el presente. Los jóvenes de hoy, viven y sienten hoy, sufren hoy; ríen, cantan, bailan hoy; se enamoran hoy; se destruyen, se drogan, se pierden, se matan hoy. Los jóvenes de hoy, son también el producto de un pasado en una sociedad determinada, de una familia, de una escuela, de una catequesis, de un barrio o de una computadora donde estuvieron sentados la mayor parte del tiempo. Por eso, como sociedad, no podemos olvidarnos de los jóvenes. Es más, no podemos permitirnos que los jóvenes se sientan solos, deprimidos, que no se los escuche, que no se los valore, que no se los tenga en cuenta, que se los esclavice o maltrate. ¿Cuántos jóve-
nes sienten quizás que no sirven para nada? ¿Cuántos viven atrapados en la droga? ¿Cuántos jóvenes menores de 25 años están presos? Si nos da lo mismo lo que les pasa a los jóvenes de hoy, ¿por qué les reclamamos su aparente falta de interés o de compromiso? A muchos jóvenes nos tocó crecer bajo aquella premisa de que “para ser alguien en la vida, tenés que tener un título”. Es mentira. Si sos joven, te lo digo: es mentira, no te creas eso. Cada quién ya es alguien y su realización, su felicidad más profunda, no la da ningún título. Como tampoco la da un trabajo, un novio, ropa de determinada marca, tener un iphone u obtener el mejor promedio de la clase. La felicidad viene de lo más hondo del corazón y hay que ir hasta el fondo para encontrarla. Estoy totalmente convencida que la vida nos fue dada con un propósito. Que todos tenemos una misión, una tarea para realizar mientras paseamos por este mundo. Yo encontré en la Iglesia un espacio de mucha libertad para preguntarme esto: ¿Para qué estoy viva? ¿Cuál será mi misión particular? ¿Qué es aquello que me hace realmente feliz? La fe me llevó a cuestionar los mandatos recibidos en mi casa, en la escuela, en la universidad. La fe me hizo preguntas para las cuáles no tenía respuesta alguna y lo más hermoso es que tuve que buscarlas porque nadie podía responderlas por mí.
La búsqueda de nuestra identidad en la etapa de la juventud y la elección de los ideales por los que queremos vivir, nos impulsan a buscar a otros que tengan las mismas mociones que nosotros. Encontrar compañeros y amigos, hasta sentirnos incluso hermanos, con los cuales recorrer el camino es la oportunidad de crecer juntos. Es aprender a confrontar y discutir, a dialogar y tratar de llegar a acuerdos, de poder a aceptar al otro que es distinto que yo, pero que en muchas cosas puede trabajar codo a codo conmigo por un objetivo común. En mi caso, pertenezco a una comunidad de jóvenes del Movimiento de la Palabra de Dios. Actualmente somos cuatro mujeres y cuatro varones, que nos reunimos semanalmente a compartir nuestra vida a la luz de la fe. Hay tres de ellos que están casados, cuatro solteros y yo que estoy completando la etapa del discernimiento y formación como consagrada laica. Lo vivo como un regalo, dónde hoy puedo decir que crecí mucho. Aprendo de mis hermanos de comunidad y me anima ver cómo buscan vivir la fe en lo cotidiano, en lo sencillo de todos los días. Vivir el Evangelio como estilo de vida me animó a salir de la comodidad, de la fe convencional, del ir a misa los domingos o querer cumplir con una serie de normas. La fe es mucho más que eso. Es comprometer toda mi persona con la de un Dios
Mujeres 7
Miércoles 24 de diciembre de 2014
vivo, atento, cercano, que me escucha y entiende, que me acompaña, que camina conmigo, a mi lado. El año pasado en Río de Janeiro, pude participar por primera vez de una Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que contó con la visita especial al Papa Francisco. Fue increíble ver reunidas tantas personas y en ellas, tantas culturas, idiomas, hábitos, vestimentas, gestos. Me conmovió la vigilia de oración de la última noche, dónde más de 3 millones de personas de todo el mundo permanecieron en completo silencio ante la exposición
del Santísimo Sacramento. Yo veo en este tiempo de la historia un “resurgir” de la fe en las generaciones más jóvenes, del sentido de trascendencia, de la búsqueda del verdadero significado a la existencia. Incluso en otras denominaciones religiosas se ve una creciente participación de los jóvenes. Desde hace varios años en Tandil, muchos jóvenes se convocan en la Parroquia Santísimo Sacramento y proponen un rato de oración y encuentro durante la Nochebuena para celebrar juntos la fiesta de la Navidad. El espacio comienza después de haber
compartido con las familias y reúne una gran cantidad de chicos y chicas de distintos puntos de la ciudad que quieren vivir desde la fe esta fiesta tan importante para los cristianos.
desde el lugar y trabajo que tienen, hacen algo por la juventud de nuestra ciudad. Hay muchas instituciones educativas, movimientos sociales, centros culturales,
Los jóvenes de hoy no están perdidos, eso es seguro. Los jóvenes de hoy están buscando quién crea en ellos, quién esté dispuesto a trabajar con y para ellos. Creo que la clave puede ser, darles más protagonismo los jóvenes; partir de sus gritos y reclamos, para proponerles actividades que den respuesta a sus motivaciones. Por eso quiero aprovechar este espacio para agradecer especialmente a todos los que de una u otra manera,
Paz 685
ONG’s, partidos políticos y clubes deportivos que trabajan por ellos. En la Iglesia, también queremos que haya espacio para todos los jóvenes, que ellos sean
una opción preferencial. Tal como ha insistido el Papa Francisco, ¡animémonos a ser los protagonistas de la historia y hagamos lío en las diócesis!
8 Mujeres
Mujeres
Miércoles 24 de diciembre de 2014
Mujeres
Coordinación: Victoria Deliso
Navidad
Por Hno. Adelsio
Dios viene al encuentro del Hombre En Navidad por “el amor misericordioso que viene de lo Alto” (Lc. 1,72) Dios responde a las dos grandes utopías del hombre: Ser como Dios y que Dios se haga Hombre y habite entre ellos restableciendo la paz y la armonía universal. “El día que coman de este fruto, serán como dioses, se abrirán sus ojos y conocerán el bien y el mal” promete la serpiente tentadora a Eva en su estado paradisíaco. (Gn.3, 5) Por el gran amor del Padre, Jesús irrumpe en nuestra historia y por su Encarnación nos hace sus hijos y hermanos en el Hijo. En la pequeñez y debilidad del Niño, Dios nos revela todo su poder y la dignidad del hombre-niño. “La Gloria de Dios, dirá San Irineo, está en la grandeza del hombre” (Siglo IIº). Siete siglos antes, por labios del profeta Isaías, Dios reaviva las esperanzas de la Humanidad anunciando: “He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros. El niño se alimentará de cuajada y miel, hasta que sepa rechazar el mal y aceptar lo bueno.” (Isaías 7, 14.15). Con él, añade el Profeta, llegará la armonía universal: El lobo habitará con el cordero, el puma se acostará con el cabrito, el ternero comerá al lado del león y un chiquito los cuidará. El niño de pecho jugará sobre el nido de la serpiente y en la cueva de la culebra meterá su mano. No cometerá el mal, ni nadie dañará a su prójimo, pues como llenan las aguas el mar, se llenará la tierra del conocimiento de Dios” (Is. 11, 6- 8) Ese Niño que Dios regala a la humanidad, nos pertenece a todos, “se hizo uno de los nuestros y plantó su carpa entre nosotros”. Celebrar anualmente la Navidad, a pesar de la violencia que diariamente nos rodea, es una invitación siempre actual, en el “Hoy de Dios” y a la cual todos estamos llamados a participar y a trabajar por una humanidad y una creación renovadas donde reine la paz y la armonía. Es una magnífica oportunidad para reconciliarnos con los que nos rodean, con nuestros seres queridos más alejados, intercambiar una sonrisa generosa con nuestros vecinos y acercarnos a los ancianos que pasarán esta Navidad en la soledad de un geriátrico o postrados en el lecho del dolor. Una invitación al cambio profundo de nuestros corazones para que libres de todo consumismo, podamos recibir el anuncio gozoso del ángel a los pastores: “No tengan miedo, les traigo una Buena Noticia: En Belén, ciudad de David, un Niño nos ha nacido, un hijo se nos dado, es el Mesías, el Salvador. El será llamado Príncipe de la Paz”. La condición para poder celebrar Navidad, es poseer un corazón libre y pobre, capaz de admirar, en la pequeñez del Niño todo el poder divino que de él brota.
NUEVA ERA MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Soledad Betelu y Daniel Zazzini FOTOS GENTILEZA IRENE ROBERT
2 | Enlaces & fiestas
Enlace Betelu - Zazzini
El 28 de noviembre, en el Registro Civil Nº 1 de la CABA se casaron Soledad Betelu y Daniel Zazzini, siendo los testigos María Sol Corchón Guerrero y Romeo Zazzini. El 7 de diciembre, en la capilla de Villa Don Bosco se bendijo el matrimonio, contando como padrinos con María Esther Cuello, Romeo Zazzini (padre), María Adela Zaldúa de Betelú y José Luis Betelú. El vestido de la novia fue confeccionado en Buenos Aires por Josefina Obarrio para novias Al Garage; fue maquillada por Sara Ramírez y peinada por Adriana Leunda. La fiesta tuvo lugar en Colina de los Robles. Los novios partieron de luna de miel a la Riviera Maya en México y, posteriormente, fijaron su residencia en Capital Federal. (FOTOS GENTILEZA IRENE ROBERT)
Se Casan
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE Parroquia Santísimo Sacramento 21:00 María Belén Latorre Esteban Salituri
Alca
Joyería y Relojería
9 de Julio 511 - Te. 442 0044 - (7000) Tandil Todo tipo de Alianzas
Relojes
Citizen Titanium Casio Alhajas en Oro 18 Kilates Okusai y Plata 925 Knock Out Festina
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 | NUEVA ERA
NUEVA ERA | MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014
Enlaces & fiestas | 3
Giuliana Sánchez - Joaquín Hernández
El pasado viernes se unieron en matrimonio GIULIANA SÁNCHEZ y JOAQUÍN HERNÁNDEZ. La pareja celebró con familiares y amigos en el Salón de Eventos Las Pircas. (FOTOS GASTÓN ZUBELDÍA PH)
4 | Enlaces & fiestas
15
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 | NUEVA ERA
años El 6 de diciembre festejó sus quince años VALENTINA FROLIK, en los salones del Tandil Autoclub. La fiesta contó con la organización integral de Tandil Eventos. (FOTOS GASTÓN ZUBELDÍA PH)
Belgrano 372 - Tel. 442-9662 - Tandil
APYMET Salón de fiestas Eventos Sociales y Empresariales Precios Promocionales
Reservas 442-2924 • Yrigoyen 850
Disseño Moda Modas femenina Pret a Porter • Confección a medida Novias - 15 años // Venta y alquiler SARMIENTO 555 - Cel. 0249-154466517 - florinda_j@hotmail.com
DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS
Peluquería
Ricardo
Mitre esq. Moreno Tel,(0249) 443-5947 7000 Tandil