2015 01 24

Page 1

INVERTIRÁN 24 MILLONES DE PESOS EN OBRAS VIALES Gastón Morando, secretario de Hacienda y Mario Civalleri, secretario de Obras Públicas. (FOTO NUEVA ERA).

SÁBADO 24 de ENERO de 2015 AÑO 95 Nº 29.899

48

SEGUINOS: PÁGINAS

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ej

$7

ITUZAINGÓ AL 900

Importante incendio en una vivienda El hecho se inició en una habitación de la planta alta de una vivienda ubicada en Ituzaingó 979. La magnitud del siniestro precisó de dos dotaciones de bomberos, del cuartel central y de Villa Italia trabajaron en el lugar para combatir las llamas. Afortunadamente, no hubo heridos. Página 3

CORREO ARGENTINO

Detallaron las cuadras a pavimentar y repavimentar El Municipio elevó al Concejo Deliberante el Plan de Obras 2015, que se financiará con recursos del Fondo de Inversión Vial. Detallaron las 34 cuadras a pavimentar y repavimentar y también las obras de cordón cuneta. Páginas 4 y 5

Fuerte incremento en las tarifas de transporte de cereales

SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

AMISTOSO

Santamarina enfrenta esta tarde a Douglas Haig Después de la pretemporada en San Fernando, el aurinegro tendrá el primer amistoso en Tandil. Esta tarde, a partir de las 19.30 en el Estadio San Martín, se enfrentará a Douglas Haig. Página 13

El Gobierno autorizó los incrementos a partir de un acuerdo entre productores y cámaras transportistas. Página 6

SUPLEMENTOS:


2 / POLICIALES

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

EL 25% EST ARÍA EN BUEN EST ADO ESTARÍA ESTADO OLAVARRIA

El estado de las Rutas Provinciales El pre-candidato a gobernador por FA-UNEN, Jorge Ceballos, advirtió que sólo el 25 por ciento de las rutas bonaerenses se encuentra en buen estado y que es necesario declarar la Emergencia en el Estado de la Rutas Provinciales en la provincia.

Colocarán calcomanías cuando retengan vehículos por infracción En el marco de las tareas de concientización para lograr un tránsito más seguro y ordenado, la Agencia de Protección Ciudadana de la vecina localidad implementará la colocación de calcomanías en el lugar de la infracción, identificando el vehículo mal estacionado una vez que se haya removido el mismo.

En 2014, 2334 personas perdieron la vida en accidentes viales, lo que representa un tercio de las cifras nacionales. La provincia de Buenos Aires tiene más de 10.500 kilómetros de ruta de los cuales sólo un 25% se encuentra en buen estado. Dado que los accidentes viales son más frecuentes a suceder en aquellas rutas que no se encuentran en óptimas condiciones, Jorge Ceballos propone declarar la Emergencia en el Estado de las Rutas Provinciales. “Hay que tomar este tema como la otra inseguridad, la inseguridad vial, que amerita el mismo o mayor acento que otras políticas presentadas como centrales”, expresó el referente de Libres del Sur y señaló que pedirá al gobierno de Scioli que instrumente en los servicios de GPS los avisos de “zona de ruta deteriorada” que brinden la información necesaria a los conductores para bajar la marcha y VENDO prestar atención ante esa Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 Toyota SRV D/C ................... 08 situación de riesgo. Ranger C/S .......................... 07 A su vez Ceballos impulChev. S10 C&S .................... 06 Ranger D/C 4x4 ................... 99 sará una herramienta web Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82

Colombia 984

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

M.A.

interactiva que hará un relevamiento del estado de las rutas, así se podrá brindar información sobre el deterioro de las rutas a los turistas y a todos aquellos que realicen viajes por la provincia. De esta manera los bonaerenses a la hora de planificar sus viajes podrán conocer el estado de las rutas bonaerenses y decidir por dónde viajar para evitar aquellas que estén en mal estado”.

Rompieron la reja e ingresaron a un comercio Delincuentes violentaron una reja y cerradura de una ventana de un comercio, ubicado en Sucre al 1000, de la vecina localidad de Ayacucho, y se dieron a la fuga con la caja registradora, la cual en vez de contener dinero tenía documentación comercial y facturas varias. Más tarde, se logró recuperarla a los pocos metros del lugar, según confirma el Diario La Verdad de Ayacucho.

LALCEC

Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas

Aparatología y ejercicios profesionales

Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

La Agencia de Protección Ciudadana comenzará a colocar calcomanías en los sectores donde vehículos fueron retenidos por infracciones. Los trámites se realizan en el Juzgado de Faltas, de Olavarría. De esta manera, el presunto infractor tomará conocimiento de la remoción de su vehículo y podrá realizar ante el Juzgado de Faltas Municipal los trámites correspondientes para recuperarlo, previo pago de la multa y gastos que correspondan a la infracción. En este sentido, desde la Agencia de Protección Ciudadana y el Juzgado de Faltas Municipal de la vecina localidad recomiendan recordar las reglas de tránsito al momento de estacionar, para facilitar el desplazamiento de los vecinos, y evitar la remoción de vehículos de la vía pública, con la consecuente aplicación de sanciones.

Gracias San Expedito FyS

Gracias San Expedito R.U.


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

BREVES / POLICIALES Solicitan información sobre una bicicleta robaba La bicicleta fue sustraída el pasado martes a la mañana, cuando se encontraba en 14 de julio y Arana. La misma es marca Cube, rodado 29, horquilla de carbono, transmisión XT, ruedas y masas Sars. Su propietario asegura que cualquier información será gratificada. Teléfono de contacto: 154-511494

Circulaba en una moto robada Un joven de 27 años fue interceptado por personal de Comisaría Primera, ayer cuando circulaba por avenida Avellaneda y 14 de Julio en una moto -marca Honda, modelo XR 125, de color blanco, sin patente colocada- con pedido de secuestro del 13 de diciembre pasado. La moto fue secuestrada y el joven, identificado como Guido Santillán aprehendido.

Hurto de motocicleta y encubrimiento Una moto Gilera, Modelo Smash, 110 cc., fue recuperada por personal de la Comisaría Cuarta cuando al realizar, durante horas de la madrugada, uno de sus rutinarios recorridos en prevención de ilícitos y faltas en general, interceptaron a un joven quien se encontraba en calle Peyrel, altura catastral 1580 entre Ugalde y Darragueira, arreglando el vehículo. El joven, quien dijo llamarse Marcelo Acosta, tener 18 años y domicilio en Fortineros sin numeración se encontraba en la propiedad de la familia Muniagorry, fue notificado por los efectivos de que dicha moto tenía pedido de secuestro activo, del 30 de noviembre último por haber sido robada a su propietario, Victor Rafael Torres. Se instruye causa con la intervención de la Fiscalía 12 del Departamento Judicial de Azul con sede Tandil.

Encontraron a dos jóvenes que eran buscadas Dos adolescentes de 14 años quienes se habían retirado de sus domicilios el miércoles por la noche, fueron encontradas por la policía. Alicia Flores y Johanna Salinas habían sido vistas por ultima vez en Ituzaingó 417. Ante su desaparición, se dio aviso a la policía y se puso en funcionamiento el protocolo para Averiguaciones de Paradero, a la vez que se dio conocimiento a la totalidad de la red Policial. De esta manera lograron ubicar a las jóvenes en inmediaciones de la Escuela Nº 7, ubicada en avenida España y avenida Perón.

ITUZAINGÓ AL 900

Importante incendio en una vivienda El hecho se produjo en la tarde de ayer en una habitación de la planta alta de una vivienda ubicada en Ituzaingó 979. La magnitud del siniestro precisó de dos dotaciones de bomberos, del cuartel central y de Villa Italia trabajaron en el lugar para combatir las llamas. Afortunadamente, no hubo heridos. Por causas aún no establecidas, las llamas se habrían originado dicha habitación y provocado ahumamiento en el resto de la casa y la rotura de vidrios de la planta superior. “La habitación de planta baja quedó destruida, levantó mucha temperatura por la cantidad de madera y papeles que había, y también afectó la planta alta estallando los vidrios y algunos sectores del living”, señaló el Capitán Gustavo Tommassi, a cargo del operativo. El fuego se habría iniciado aproximadamente a las 17 y la gravedad del siniestro precisó la presencia de una segunda dotación de bomberos: “fuimos requeridos por el cuartel central e inmediatamente concurrimos al domicilio

para asistir”, afirmó. Hasta el momento se desconocen las causas que ocasionaron el incendio, se espera la realización de las pericias pertinentes.


4 / LOCALES

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

SE INVERTIRÁN 24 MILLONES DE PESOS

El Municipio anunció el plan de obras que realizará durante 2015 a través del Fondo de Inversión Vial Se elevó al Concejo Deliberante el Plan de Obras 2015, que se financiará con recursos del Fondo. Detallaron las calles a pavimentar, repavimentar, y las obras de cordón cuneta. Este viernes en conferencia de prensa, los secretarios de planeamiento y obras públicas, Mario Civalleri, y de economía Gastón Morando, anunciaron el plan de obras que se ejecutará durante este año con los recursos del Fondo de Inversión Vial. Además confirmaron que ya se inició el proceso administrativo para elevarlo al Honorable Concejo Deliberante para su aprobación. El Fondo de Inversión Vial fue impulsado por el ejecutivo local, con la intención de crear una nueva herramienta para consolidar el avance de un programa permanente para la concreción de obras de pavimentación, repavimentación, construcción de cordón cuneta y demás iniciativas relacionadas con el desarrollo de la infraestructura vial urbana. A finales de 2013 se presentó el proyecto de ordenanza, que los integrantes del cuerpo legislativo aprobaron por unanimidad. Esa normativa establece que el Departamento Ejecutivo debe elevar el plan de obras antes del 31 de marzo de cada año, paso que se inició este viernes. En conferencia de prensa, el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri, explicó que “en el día de la fecha hemos iniciado la elevación al Concejo Deliberante del Plan de Obras 2015, que se financiará con recursos del Fondo de Inversión Vial. Por iniciativa del Secretario de Economía, Gastón Morando, se produjo una ampliación hace un año. Al principio era un fondo de repavimentación urbana y a partir de un proyecto se amplió y se transformó en un Fondo de Inversión Vial, que involucra no sólo la repavimentación sino la pavimentación de nuevas arterias y el cordón cuneta”. “Pasamos de un monto, que hace dos años era de aproximadamente 6 millones de pesos de inversión anual, a un presupuesto para este año cerca de 24 millones, lo

cual denota el enorme esfuerzo que está haciendo el gobierno por generar un proceso continuo de mejora de la infraestructura vial. En el 2008 pusimos en marcha por primera vez un plan de repavimentación, que Tandil nunca había tenido. Eso nos permite tener en el día de hoy, en ese proceso continuo más de 200 cuadras repavimentadas, que a valor actual significan unos 100 millones de pesos. En ese momento fue una apuesta fuerte de este gobierno, pero consideramos que había que profundizarlo y por eso se creó el nuevo fondo”, agregó. Además Civalleri detalló que «en este plan de obras hay cuadras seleccionadas a pavimentar, cuadras de repavimentación y cuadras de cordón cuneta. Haciendo un gran esfuerzo porque la demanda supera ampliamente las posibilidades de ejecución. Si bien no se pueden satisfacer todos los pedidos, hemos tratado de ser equitativos de que las obras estén desparramadas en todo el territorio geográfico de la ciudad. También es importante agregar que esa inversión de la que estamos hablando de casi 24 millones de pesos, este año nos va a permitir abordar 24 cuadras de cordón cuneta, 17 cuadras de pavimento nuevo y 17 cuadras de repavimentación”. En cuanto a la elección de las cuadras en las que se trabajará este año, indicó que “eso es algo que responde a varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con el volumen de tránsito o la circulación de transporte público. Por ejemplo este año vamos a repavimentar varias cuadras de la calle Aeronáutica Argentina, que es una calle con muchísimo tránsito, hemos pavimentado Vigil, con la idea de que Aeronáutica sea mano única, ya que hoy funciona como avenida y tiene un enorme deterioro, por eso incluimos ocho cuadras en el plan. También tenemos el caso de la repavimentación de cuatro cuadras de Dante Alighieri, que es el acceso al paseo La Movediza,

Mensajería

"Center"

Gastón Morando, Secretario de Hacienda y Mario Civalleri, Secretario de Obras Públicas. (FOTO NUEVA ERA). pero sobre todo al barrio Movediza, donde hay mil viviendas y además hay una escuela y un jardín. En ese caso se hará repavimentación y construcción de cordón cuneta, que no hay”. “El fondo de inversión vial se creó a través de una ordenanza para que quede

instituido como una política de estado y garantizar su permanencia en el tiempo, permitiendo que todos los años se puedan desarrollar una importante cantidad de obras en diferentes barrios de la ciudad y poder dar respuesta a los vecinos”, completó.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

En conferencia de prensa, Morando y Civalleri anunciaron que se elevó el proyecto de inversión al Concejo Deliberante. (FOTO NUEVA ERA). 23 MILLONES DE INVERSIÓN Por su parte el Secretario de Economía, Gastón Morando, expresó: “son alrededor de 23 millones y medio de pesos en el presupuesto de este año. Si consideramos lo que estaba destinado el año pasado estrictamente del Fondo de Inversión Vial, estamos duplicando el monto. Todo lo que se recupera de las obras por parte de los vecinos frentistas, que tienen que financiar una parte, vuelve al fondo y por lo tanto se retroalimenta”. Por otro lado, Morando mencionó que no se pudo avanzar con el “préstamo de 16 millones de pesos que habíamos solicitado al Banco de la Provincia de Buenos Aires y que no hemos tenido ninguna novedad y que sigue sin movimiento en el Ministerio de Economía de la Nación, pese a todos los reclamos que hemos hecho”. “Buscaremos nuevas fuentes de financiamiento, pero por el momento creemos que la opción de que haya un aporte de todos los vecinos para tener un plan de obras anual, es razonable”, aseguró. Con respecto a los plazos de inicio de las distintas obras, Morando indicó que “una vez que el Concejo Deliberante considere y apruebe este plan de obras, trataremos de organizar todas las licitaciones, para avanzar con todos los pasos administrativos rápidamente de modo que podamos

aprovechar al máximo los recursos presupuestados para este año”. PLAN DE OBRAS Cordón cuneta: Argerich e/ Nigro y Pasteur (5), Pasaje Blandengues e/ Brown y O´Higgins (1), Brown e/ Payró e Ituzaingó (1), Pasteur e/ Darragueira y Labardén (2), Fortineros e/ Juldain y Del Libertador (1), Expedición al Desierto e/ Juldain y Del Libertador (1), Thomas e/ Juldain y Del Libertador (1), Dhers e/ Juldain y Del Libertador (1), Paso de los Andes e/ Juldain y Av. Estrada (2), Bolivia e/ Paso de los Andes y Av. Dorrego (1), Juárez e/ Labardén y Rosales (1), Newton e/ Rosales y Labardén (1), Pasteur e/ Argerich y Muñiz (1), Fernández de la Cruz e/ Martí y Martín Fierro (1), La Pampa e/ Trabajadores Municipales y R.N. 226 (3), Paraguay e/ pav.exist. y Chaco (ambos lados) (0.33), Paraguay e/ Chaco y 12 de Octubre (lado oeste) (0.33) y Chaco e/ Paraguay y O´Higgins (lado norte) (0.33). Total 24 cuadras Repavimentación: Sarmiento e/ Saavedra y Av. Buzón (1), Aeronáutica Argentina e/ Darragueira y Chapaleofú (7), Las Heras e/ Alsina y 4 de Abril (1), Montiel e/ Belgrano y 25 de Mayo (2), Roca e/ Pinto y 25 de Mayo (3) y Dante Alighieri e/ Av. Lunghi y Margarita Galfré (3). Total 17 cuadras. Pavimentación: Guernica e/ Moreno y

Av. Balbín (2), Pozos e/ Liniers y Colombia (1), Rosalía de Castro e/ Venezuela y Colombia (1), Bereterbide e/ Ameghino y Pasteur (1), Duffau e/ Maritorena y Magallanes (1), Magallanes e/ Duffau y Sáenz Peña (1), Sáenz Peña e/ Maritorena y Magalla-

nes (1), Pizzorno e/ Riato y Margarita Galfré (1), Chapaleofú e/ Av. Actis y Palacios (2), Primera Junta e/ Patagonia y Lavalle (1), Darragueira e/ Aeronáutica Argentina y Lavalle (4) y Thomas e/ Av. Estrada y Bolivia (1). Total 17 cuadras.


6 / LOCALES

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

DURANTE 2014, EN LA PROVINCIA

Se incorporaron un 44% más de personas con discapacidad al mercado laboral El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a través del Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SECLAS), aumentó durante 2014 un 44% respecto al año. En total se incorporaron 520 trabajadores, de las cuales 201 ingresaron en el ámbito privado (38%) y 319 al ámbito público (62%). De estos últimos, a su vez, 180 corresponden a ingresos en plantas de personal de Municipios (57%) y 139 en organismos de la Provincia (43%). Cabe destacar que el SECLAS depende de la Dirección Grupos Vulnerables y Colocación Laboral Selectiva, cuya misión es planificar y diseñar acciones y políticas tendientes a promover la inserción laboral de las personas con discapacidad en un puesto de trabajo competitivo según su capacidad y aptitud laboral, evaluar a las personas con discapacidad que buscan empleo y generar perfiles disponibles para responder a las demandas del mercado laboral. Durante 2014, SECLAS llevó adelante una agenda de actividades en distintos municipios de la Provincia, articulada con representantes del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, entre los que se destacan la CO-

PRODIS (Comisión Provincial de Discapacidad), el ministerio de Trabajo de la Nación, Organizaciones Civiles, la Defensoría del Pueblo, las Cámaras representantes de las empresas de la Provincia, como FEBA, UIPBA, CEPBA, APYME, FECAMI e INAREPS (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur). Estas acciones fueron importantes para seguir implementando políticas de inserción laboral poniendo a disposición los planes de empleo con los que cuenta la Provincia como una herramienta fundamental para la generación de nuevos puestos de trabajo genuinos tanto a nivel público como privado, que complementados con otros programas nacionales y provinciales permitió este año la generación de nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad al mercado laboral formal.

Aumentan 26% tarifas de transporte de cereales El gobierno autorizó los incrementos a partir de un acuerdo entre productores y cámaras transportistas.

El gobierno bonaerense autorizó a partir de ayer una suba del 26 por ciento sobre los cuadros tarifarios para el transporte de cereales, oleaginosas, forrajeras, papas y subproductos del agro no embolsados en la provincia de Buenos Aires. Según se informó oficialmente, el nuevo esquema surge a partir de un acuerdo arribado en forma unánime entre organizaciones representativas de sector transportista, tales como CATAC, FADEAC, FETRA, ATCADE y ATCOA, junto con los representantes de los sectores de los dadores de carga, como el Centro de

Acopiadores, CONINAGRO, Sociedad Rural, Federación Agraria y CARBAP, y el Estado Provincial. La Agencia Provincial del Transporte, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos bonaerense, precisó que la nueva tarifa para el transporte de carga para 2015 ya comenzó a regir, al tiempo que aclaró que “los valores que se establezcan en la resolución, en modo alguno persigue el propósito de inmiscuirse en el libre juego de la oferta y la demanda que impera en el sector”. Se informó que dicha tarifa provincial ya se encuentra inserta en las Cartas de Porte emitidas por el Estado Nacional, a partir de un entendimiento con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para todos aquellos viajes que tengan su origen y destino dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires. GUÍAS MINERALES El gobierno bonaerense obligará a productores mineros de la provincia a contar con Guías de Tránsito de

Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

Minerales, una constancia obligatoria para el transporte de estos productores dentro del territorio bonaerense. La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial a través de la Resolución N° 350 del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, ordena implementar, a partir del próximo 10 de febrero, la ley 13.312, que crea la Guía Única de traslado para el tránsito de Sustancias Minerales, un documento que acredita la titularidad de todo mineral que se transporta o comercializa dentro de la Provincia. En las guías deberá constar, entre otras informaciones, el lugar y fecha de expedición, los datos del establecimiento y del productor, la clase de mineral, el lugar de destino y los destinatarios. Las guías se llenará por cuadruplicado; el original quedará en poder del productor, el duplicado se entregará al transportista acompañando la carga, el triplicado quedará como constancia para el destinatario y el cuadruplicado será remitido a la autoridad de aplicación.

Edición Nº 29.899 Sábado 24 de enero de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

EN LA PROVINCIA

Operadores inmobiliarios advierten una “estabilización” en el mercado Hablan del “dólar celeste” y esperan reactivación en el corto plazo. Tras varios años de una profunda crisis a raíz del cepo cambiario establecido por el Gobierno nacional en 2011, operadores inmobiliarios de la provincia advirtieron sobre una “estabilización” en el mercado de compra-venta de propiedades y prevén que a partir de “febrero o marzo” las operaciones repuntarán. Tras lo que consideran como la “crisis más profunda” en 10 años, operadores del sector consultados por DIB se mostraron optimistas respecto a un repunte en 2015, al tiempo que indicaron que en los últimos meses del año pasado algunos rubros había comenzado a estabilizarse, sobre todo a raíz de una pesificación parcial de las operaciones, con la utilización de un denominado “dólar celeste”: el pago de las compras en pesos a un valor intermedio entre el dólar oficial y el paralelo, ubicado en 11 pesos. Los operadores inmobiliarios consultados endilgaron parte de la crisis del sector a la insistencia de los propietarios de vender sus inmuebles en dólares, como antes del cepo, y a la reticencia de los compradores de pagar cifras tan elevadas. Carlos Esteban, titular del Colegio de Martilleros de Bahía Blanca, consideró que “el que vende es el que quiere vender, el que es razonable y está dispuesto a negociar”. En esa línea, indicó que en líneas generales el mercado se ha pesificado parcialmente: “la clase media acomodada es la que más compra y las ventas se hacen en pesos a un valor intermedio entre el dólar oficial y el paralelo, de 11 pesos”. En este escenario, vaticinó que “tengo la certeza que la gente va a comenzar a comprar”. En tanto, Miguel Ángel Donzini, del Colegio de Martilleros de Mar del Plata se mostró “optimismo”, e indicó que pese a que “en estos días está todo muy convulsionado, el rubro inmobiliario sigue siendo

la mejor opción, la compra de ladrillo sigue siendo lo más previsible pese a que la rentabilidad anual no llega al 4 por ciento”. Para los martilleros de la provincia, en pocos meses se notará una reactivación, especialmente en lo que es vivienda nueva. “Sin embargo, cuando decimos que el panorama es complicado no queremos decir necesariamente negativo, pero hay que tener en cuenta que la venta de propiedades ha caído en un 50 por ciento dese 2011 a la fecha”, señaló Donzini. Por su parte, desde Azul el titular de la entidad que nuclea a los martilleros, Juan Andrés Leiva, presentó el escenario como “complejo” con poca actividad en la compra-venta, y destacó que “lo que se mueve son los alquileres, pero la compra está muy floja, no hay crédito hipotecario accesible y todo lo que tiene que ver con el Procrear ha sido muy bueno para la construcción, pero no para la venta de inmueble ya terminado”. APUESTA AL POZO Los martilleros explican que las mayores ventas se dan en departamentos en pozo, que están pesificados, se arman cuotas a medida en cada caso y en poco tiempo, porque el gran déficit de siempre es la falta de crédito para alcanzar la primera vivienda. Donzini graficó que “a un asalariado se le hace muy difícil comprar un departamento de un ambiente ya que, mientras antes necesitaba 30 sueldos de entre 8 y 9 mil pesos, para hacerlo hoy precisa 55”. En esa línea, el titular del Colegio de Escribanos de la provincia, Jorge Mateo destacó que “el cepo cambiario produjo una fuerte retracción” y agregó que a esta situación “sin capacidad de ahorro y sin acceso al crédito es difícil revertir este descenso. Los bancos deberían crear líneas de

créditos más accesibles, acordes al ingreso del público, ya que es la única manera de reimpulsar el mercado”. PEQUEÑO REPUNTE Tras dos años de caídas interrumpidas, a finales del año pasado se registraron leves aumentos en el número de operaciones, mientras que el volumen de ventas en pesos se duplicó en el mismo período, lo que marca a las claras una fuerte suba en los valores de los inmuebles. En 2013 la caída en las ventas fue del

10,8 por ciento respecto del año anterior, aunque el número de compra-ventas fue un 40 por ciento inferior que en 2008. En tanto, el 2014 comenzó con una tendencia similar, con caídas intercaladas con algunos incrementos temporales, aunque el saldo final podría rondar una baja similar a la de 2013: contabilizado el período enero-noviembre, la merma es del 7,8 por ciento. La leve recuperación se evidenció en los meses de septiembre y octubre, con aumentos del 7 y el 5 por ciento respectivamente, mientras que febrero sorprendió con un incremento del 18,1 por ciento.


8 / LOCALES FORO DE INSTITUCIONES DE VILLA IT ALIA ITALIA

Terrenos baldíos en Villa Italia El jueves se llevó a cabo una reunión de trabajo junto a la Dirección de Relación con la Comunidad para dar respuesta a los pedidos de los vecinos respecto a los terrenos baldíos y en estado de abandono del barrio. Cabe destacar que el FOINVI surgió desde la Biblioteca Popular Sarmiento y está integrado por referentes y dirigentes de diversas instituciones de Villa Italia, tanto educativas, sociales, religiosas, culturales y que busca canalizar las demandas y necesidades de la comunidad, articulando con los diferentes niveles del estado, tanto Municipal, Provincial como Nacional.

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

Cartas de lectores Cuidando nuestros oídos Participé de varios festejos al cierre del año escolar 2014. En salones grandes y al aire libre. Debí retirarme por intolerancia al ruido: fue imposible disfrutar los espectáculos por la intensidad de los parlantes. Otro tanto ocurrió en celebraciones del año lectivo. Y en fiestas para adultos (cenas beneficio, bailes de egresados, etc). Rastreo en google sobre el tema y encuentro: -Protect their hearing (de Nosey Planet, sobre Hearing Loss: pérdida de audición). Siglas NIHL. -Reclamos del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata -Rosario y su decreto 468-01 sobre un máximo de 80 decibeles en bailes y 70 dbs en no bailables. -Denuncias sobre frecuencias de 120 dbs en fiestas infantiles y 115 dbs en salones de adolecentes platenses. Recuerdo las inspecciones con detectores de sonidos en Tandil, hace unos años, respecto a no molestar vecinos. ¿Pero los oídos de la audiencia cómo se protegen? Dejo la inquietud sobre el tema. Mientras me abstengo de concurrir donde me lastiman. Preocupada por los demás que absorben tal lesión auditiva. Beatriz H. 4.467.209 (beatrizhar@hotmail.com)

El óleo inconcluso Solo restaba que el artista dejara rubricada su firma al pie del óleo que había pintado durante años, con apasionamiento. La obra representaba un escenario de espantosa destrucción y muerte, que el artista logró plasmar pictóricamente con gran plasticidad y realismo. En él, los matices preponderantes corresponden a los grises, ilustrando polvillos en suspensión cual cortinas ondulantes, sucediéndoles los rojos-ladrillo, de mamposterías resquebrajadas a punto de desplomarse. La obra podría ser catalogada de “epopéyica”, o mejor aún de “infamia terrorista; también, y porque no, como la imagen resultante de un sismo. No caben dudas, que el artista no pintaba desde la fantasía, sino desde el absoluto realismo de los hechos. Paulatinamente iba cubriendo el lienzo de pinturas, en la medida en la que irrumpían novedades, denuncias o testimonios alrededor del hecho. La obra terminada, esperaba ser trasladada a un salón del Congreso nacional, y ser exhibida y firmada allí por el artista, frente a la concurrencia de los legisladores, el periodismo y el público. Fue tremenda la expectativa por las palabras alusorias del artista, esperado para tal ilustrativa ocasión, pero a su vez, extremadamente frustrante, al enterarse que el cuadro aún permanecía apoyado sobre el caballete y en su estilo habitual, sin que hubiera firma alguna en su parte inferior, y en cambio, el cadáver del artista apareciera debajo de su obra. Según se supo, se estima que por las imperantes condiciones de humedad, el secado de la pintura seguramente demandará un tiempo relativamente prolongado. Gunther Strupp DNI 93.852.867


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

Nueva función de “Cine bajo las estrellas”

Dúo Paes en Vela

Esta tarde, desde las 16, se inaugurará el ciclo «Música de verano» en el Balneario de Vela, con la presentación del Dúo Paes, integrado por Paola Reyes y Esteban Arévalo. La propuesta musical comprende rock nacional, latinos, internacionales, folklore y cumbia.

“Sentí patrimonio” en el circuito del Lago Hoy, desde las 21, en el Parque de la Industria y el Comercio (inmediaciones del Lago del Fuerte) se realizará una nueva función del ciclo «Cine bajo las estrellas», propuesta impulsada por el Municipio y que ofrece la posibilidad de disfrutar gratuitamente de las mejores películas del cine nacional, en pantalla gigante y en medio del bello paisaje serrano. Si bien estaba previsto que se proyectara la película «Socios por accidente», desde la Subsecretaria de Cultura y Educación explicaron que como el film todavía se encuentra en la cartelera de algunos cines, se ha retrasado la fecha prevista para entregar los permisos de reproducción. Por tal motivo se proyectará «Betibú», prevista para el cierre del ciclo, mientras que «Socios por accidente» será incluida en la programación del ciclo de autocine. «Betibú» es una película policial argentina de 2014, dirigida por Miguel Cohan y basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro, con los roles protagónicos de Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann y José Coronado. Luego de que Pedro Chazarreta aparece asesinado en el barrio cerrado La Maravillosa, el diario El Tribuno contrata a la novelista policíaca retirada Nurit Iscar/Betibú

(Mercedes Morán) para que se instale en el barrio y realice una serie de columnas periodísticas sobre el caso. Junto con jefe de policiales del diario, Mariano Saravia (Alberto Ammann) y un veterano periodista, Jaime Brena (Daniel Fanego) Betibú comienza a investigar el asesinato. Mediante una foto vieja de la adolescencia de Chazarreta, en la que se lo muestra con sus compañeros de secundaria, el grupo descubre una aparente conexión entre este asesinato y una sucesión de muertes aparentemente triviales de los otros integrantes de la foto. A su vez, Betibú debe hacer frente a su pasado emocional con el director del diario, Lorenzo Rinaldi (José Coronado) quien busca restablecer la relación. «Cine bajo las estrellas» forma parte de una importante cantidad de espectáculos y actividades culturales organizados por el Municipio durante el periodo estival. Es una propuesta que, por sexto año consecutivo, ofrece a tandilenses y visitantes la oportunidad de disfrutar del mejor cine argentino, al aire libre y con acceso gratuito. En las últimas presentaciones, el ciclo ha reunido a una multitud de vecinos en ese espacio público, que han convertido el lugar en una verdadera sala cinematográfica «a cielo abierto».

A las 19 de hoy está previsto el inicio de una nueva fecha de «Sentí patrimonio», que ofrecerá la posibilidad de recorrer y conocer el circuito del Lago, tomando como punto de encuentro Villa Onena. Se recomienda a los interesados llevar calzado cómodo y bebida.

Abre la inscripción para “Jesús el Nazareno”

Recital de Altocamet

El Municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación y la Dirección General de «Jesús, el Nazareno» confirmaron que el próximo lunes se abrirá la inscripción para todos los interesados en participar en el tradicional espectáculo sacro, que se realizará durante la próxima Semana Santa en el Anfiteatro Martín Fierro (Juldain y Dorrego). En conferencia de prensa, Walter Lanestosa, integrante del equipo de dirección, detalló que «a partir de este lunes empezamos con las inscripciones. Del 26 de al 30 de enero, se podrá realizar de manera telefónica al 4433687, de 9 a 20, o por correo electrónico a culturayeducacion @tandil.gov.ar. En este caso, es importante que nos envíen los siguientes datos: nombre y apellido completos, edad, número de documento, domicilio, teléfono y mail. Entre el 2 y 6 de febrero, la inscripción serán de 19 a 21, en la Casa de la Cultura (Rodríguez esquina Belgrano). También es importante aclarar que hay límite de edad y que no es necesario tener conocimientos en actuación. El 10 de febrero a las 20.30 estaremos arrancando con los ensayos”, agregó. Por su parte Lalo Alonso, otro de los integrantes del equipo de dirección, expresó: «los preparativos vienen muy bien, ya estamos trabajando para asegurar el traslado de la gente. Las combis, los días de ensayo, salen a las 20.30

La banda marplatense se presentará el 6 de febrero en Golden Bar (9 de Julio y Pinto). Altocamet se formó en 1995 y lleva editados 11 trabajos. Fueron ganadores de dos premios Gardel (2008 y 2009) y, en su estilo conjugan pop, rock y electrónica a través de letras íntimas y evocativas. Han compartido escenario con Gustavo Cerati, Babasónicos, Andy Rourke, Robin Guthrie y Asobi Seksu. También han tocado en diversos festivales en la ultima década, como el Nokia Trends, Creamfields, Mardelpop, Primavera Alternativa (junto a Sonic Youth y Sean Lennon) y han llevado su música a través de diferentes escenarios en la Argentina y otros países de Latinoamérica.

frente al Palacio Municipal y luego los actores son llevados a los domicilios de cada uno. El año pasado logramos sobrepasar las 150 personas en escena y esperemos este año nos acerquemos a ese número o lo podamos superar. Hay gente que hace años que viene participando, pero también tenemos gente nueva que se suma con entusiasmo», consignó.


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

Agenda de verano en la Ludoteca Municipal

Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: ALEM: Alem 1334. Tel.: 4422081 Fax RUBBI: Chacabuco 302. Tel.: 4425896 Fax GARBELLINI: Avda. Avellaneda 1498. Tel. 4448700

Desde el 5 de enero, la Ludoteca Municipal puso en marcha su ciclo de verano al que concurren 28 chicos para disfrutar y aprender jugando. De lunes a jueves, de 9.30 a 11.30, participan en actividades de estimulación cognitiva y motriz y se divierten en el taller de teatro. Este año la Ludoteca selló un acuerdo con CIRSE y por eso la gran novedad del verano es la incorporación de actividades lúdicas acuáticas en la pileta de esa institución. El ciclo de verano culminará el último día hábil de febrero y durante ese mes los papás podrán preinscribir a los chicos para las actividades del resto del año. Los interesados en rea-

lizar mayores consultas e información pueden acercar-

se a la sede de 11 de Septiembre y Arana, de 8 a 13, o

comunicarse telefónicamente al 443-5946.

“Aguante la cumbia” en Villa Italia

Mañana, desde las 20, en la Plaza Padre Pasarelli de Villa Italia tendrá lugar una nueva fecha del certamen «Aguante la cumbia», festival de música y concurso de canto y baile popular que reúne a miles de tandilenses. La propuesta, organizada por la Secretaria de Desarrollo Social y la Subsecretaria de Cultura y Educación, es un

evento destinado a reunir a las familias y a ofrecer actividades recreativas y sociales, de acceso libre y gratuito, en diferentes zonas de la ciudad. La prueba final de la competencia se desarrollará el 1º de febrero en el Polideportivo del Dique, con la presentación del grupo Jambao.


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

Guardavidas de Pinamar vuelven a parar este fin de semana A raíz de demoras en paritarias con el municipio y balnearios privados.

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

Los guardavidas de Pinamar volverán a parar este fin de semana a raíz de las demoras en la realización de negociaciones paritarias con el municipio y las cámaras empresarias, por lo que no habrá servicio de vigilancias en las playas. La Asociación de Guardavidas de Pinamar informó a través de un comunicado que la medida responde a la falta de paritarias para discutir una nueva escala salarial para este año, con el objetivo de “al menos mantener el poder adquisitivo” de los profesionales. La medida afectará la actividad en balnearios y paradores de Cariló, Valeria del Mar, Ostende, Mar de Ostende, Pinamar y Montecarlo.

En el comunicado, el gremio se quejó de que “en Pinamar y en el marco de una temporada record en afluencia y consumo tanto la municipalidad de Pinamar como los balnearios han dilatado intencionalmente el inicio de paritarias y ahora pretenden ajustar el salario de los guardavidas”. Por esto, los guardavidas responsabilizaron por el paro del fin de semana a “empleadores y autoridades a cargo de la regulación y control de nuestra actividad”. Y pidieron “contar con la comprensión de la población” y recomendaron a los bañistas “no introducirse al mar durante la huelga”. Fernando Espinach, secretario general de la Asociación, señaló que “con el municipio llevamos más de tres meses de espera y varias audiencias en el Ministerio de Trabajo para que se abran las paritarias, en tanto que con el sector privado el atraso es mayor”.

EDICTOS LEY 11.867 - Comunícase que el señor Carlos Gustavo Calafiore, TRANSFIERE a Claudia Marcela Lucero, al día 13/01/2015, el fondo de comercio, que constituye la explotación del negocio de panadería y rotisería, denominada «El Buen Gusto» ubicado en Tandil calle Constitución número 630 - Reclamos y oposiciones calle Chacabuco 703. Tandil. Jorge A. Osa - Escribano v/ 21, 22, 23, 24 y 25/1/15

EDICTOS

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%


12 / DEPORTES

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

SE ENCUENTRAN EN PLENA PRETEMPORADA

El tenis rojinegro no se toma vacaciones La actividad del tenis en la entidad rojinegra no se detiene, ya que muchos chicos, de diferentes edades, se encuentran entrenando en doble y triple turno en lo que es una exigente pretemporada de verano, comandada por los entrenadores Marcelo Gómez y Mario Bravo, junto al reconocido preparador físico, Germán Groppa. Uno recorre las instalaciones del club Independiente en pleno verano y observa no solamente un gran movimiento producto de la colonia de vacaciones, sino que en el Lawn Tenis se ve una gran cantidad de jóvenes que se encuentran realizando una intensa pretemporada de cara a lo que será un 2015 con mucha competencia. Hasta la institución de avenida Avellaneda no solamente llegan jugadores de la ciudad y la zona, sino que también hay muchos deportistas que desde distintos país llegan para entrenarse en el lugar de donde salieron los Zabaleta, Del Potro, Mónaco, Junqueira o González. Marcelo Gómez junto a Mario Bravo, y un importante grupo de profesores, son los encargados de supervisar

todos los movimientos que se realizan en las casi diez canchas rojinegras. En una tarde soleada, observando como entrenan varios jugadores, Gómez habló con este medio y dijo que "estamos trabajando con dos grupos bastante grandes, de casi treinta chicos en cada grupo. En uno están los deportistas de 8 a 12 años y en el otro los que tienen entre 13 y 19 años que son tenistas que ya juegan de manera profesional". "Estamos trabajando con la satisfacción de que muchos padres nos eligen para que poder formar a sus hijos. Son dobles turnos en la mayoría de los casos y en otros se entrena en triple turno", describió el formador de Juan Martín Del Potro. Por otro lado sostuvo que "hay muchos chicos del club que están saliendo a competir afuera y entrenan casi como un profesional en la época de pretemporada, debido a que tendrá un año duro y con mucha competencia". Después el entrenador explicó que "los más chicos tienen en la cabeza divertirse y jugar. A partir de los 12 años quieren ver si buscan ser profesionales y dedicarse a este

deporte. Nosotros tratamos de aconsejarlo para que lo tomen con calma. El que tiene más chances de jugar al tenis, es el que más insiste y eso tratamos de inculcar". A su vez, Marcelo Gómez dijo que "Del Potro y Mónaco son embajadores del club y la ciudad. Gracias a ellos muchos chicos se acercan para entrenar acá. Nos viene bien que ellos puedan estar en el circuito pero nosotros nos ganamos un prestigio en el club que nos permite ser muy bien reconocidos en todo el país". En el final, el formador de tenistas habló de los chicos que llegan de otros lugares de la Argentina y países vecinos a entrenar en Tandil al mencionar que "tenemos deportistas de Brasil, Uruguay y Perú. Es una linda experiencia para ellos y les sirve para compartir entrenamientos con los chicos de nuestra ciudad. Tandil tiene un muy buen nivel de tenis y le permite a los que vienen de afuera poder seguir mejorando. De acá muchos se van contentos no solamente porque han mejorado, sino porque pasaron un muy buen momento".

EN PINAMAR

MEMORIAL "ALFREDO GIANNOTTI" EN AZUL

Se juega el sexto Seven Tackle de Primera

Nuevamente quedó en manos de Arambel

El sexto Seven Tackle de Primera 2015 se desarrollará mañana y participarán doce equipos, cinco de la URBA y otros siete de la Unión de Rugby de Mar del Plata. La competencia comenzará a las 12 y se extenderá hasta las últimas horas de la tarde con las semifinales y la gran final. El certamen se disputará íntegramente en el Parador "El Signo", ubicado en Av. Del Mar y De La Retama. En la Zona A el cabeza de serie será Pucará, quien desde Burzaco querrá quedarse con el torneo. Además se encuentran el representativo de Los Cardos de Tandil, "Tachame La Doble" con su capitán Pedro Bilbao, que vienen de disputar torneos en Miramar y Uruguay. Por último Pueyrredon de Mar del Plata, que disputa todos los Sevens del verano y se prepara para su torneo de la semana próxima. En la Zona B se encuentra nada menos que el CASI. Los de San Isidro llegan con toda su historia a cuestas y competirán junto a Lotso, combinado de jugadores de Universitario, Mar del Plata Club y Belgrano Athletic, que viene de ser subcampeón en Miramar; y el gran equipo de Húsares, campeón en muchos de estos torneos playeros, con el liderazgo de los hermanos Segonds.

Se realizó en la localidad de Azul la quinta edición del Torneo Memorial "Alfredo Giannotti", organizado por la Escuela Municipal de dicha localidad, y arbirtrado por el tandilense Luciano Ordóñez. En el torneo mayor participaron 43 jugadores de la región, siendo ganado por el MF Sergio Arambel de Olavarría, quien ya lleva conquistadas tres ediciones. El mejor tandilense fue Albino Bianchi, quien clasificó octavo. TABLA FINAL DE POSICIONES

En la Zona C estarán Los 50 de Tandil, que supo ser campeón en Sevens de arena hace algunos años, también estarán los locales de Camarones de Pinamar y el Hand Off / Cays Team. Por su parte la Zona D es una de más parejas, donde se encuentra el último campeón del torneo, San Martín. Además está otro de los equipos de la URBA, el combinado de "Águilas Marineras 7?, formado por jugadores de Centro Naval. El restante equipo es "Seguinos en Twitter", con jugadores de Universitario de Mar del Plata que quieren ser la sorpresa y clasificar. A las 12 comenzarán los partidos en cada una de las zonas y para las 16:40 están previtas las semifinales en las tres copas que hay en juego. Los terceros de cada una jugarán por la Copa de Bronce, los segundos por la Copa de Plata y los primeros por la Copa de Oro. En las cinco primeras ediciones los campeones fueron, Pucará (2010), San Martín en (2011/2012/2014) y Olivos (2013).

Rank Nombre

Club

Tipo

Pts

1 2 3 8 15 18 19 22 26

Olavarría Mar del Plata Olavarría Tandil Tandil Tandil Tandil Tandil Tandil

MAY MAY MAY MAY MAY SEN MAY MAY MAY

6 5½ 5½ 4½ 4 4 3½ 3½ 3

Arambel Sergio FM Fernández Jorge Daniel Pereyra Horacio Bianchi Albino Noziglia Federico Ferrari Hugo Bertucci Néstor Giacomelli Franco Di Batttista Daniel

TORNEO "62° ANIVERSARIO DE MORENO Y ARANA - MEMORIAL LUCAS CHIARELLO" En las instalaciones de la Biblioteca de la Sociedad de Fomento Moreno y Arana se disputaron las dos primeras rondas de la 20° edición del Torneo Aniversario de la Institución, que en la oportunidad se hace a la memoria del joven ajedrecista y atleta Lucas Chiarello, recientemente fallecido. Albino Bianchi, Federico Noziglia y Daniel Di Battista son los únicos líderes de la competencia. El próximo miércoles se disputarán tres fechas.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015

NACIONAL B

Amistoso de Santamarina frente a Douglas Haig Después de la pretemporada en San Fernando, el aurinegro tendrá el primer amistoso en Tandil. Esta tarde, a partir de las 19.30 en el Estadio San Martín, Santamarina se enfrentará a Douglas Haig. Esta tarde Gustavo Coleoni pondría en cancha a: Damián Cebreiro, Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella, Leonardo Gogna, Román Strada, Juan Gáspari, Federico Scoppa, Mariano González, Martín Michel y Pablo Vilchez. Las entradas serán vendidas en el San Martín a partir de las 17. Los socios ingresarán sin cargo a la popular. Para el resto, la popular será de 30 pesos; 60 $ las plateas, 30 para los socios. Los menores de 12 años

no pagarán y para los jubilados la general saldrá 15 pesos. DOUGLAS El director técnico Andrés Guglielminpietro no podrá repetir el equipo que utilizó ante Tigre debido a la lesión en el tobillo derecho que sufrió el defensor central Leandro Gioda, que por precaución será reemplazado por Alejandro Chaparro. El DT del Fogonero utilizará a: Martín Perafán, Alan Aguirre, Alejandro Chaparro, Cristian Stele, Francisco Martínez; Sebastián Carrera, NahueI Rodríguez, Damián Canuto, Elías Borrego, Rodrigo Caballuci y Juan Martín.

TORNEO FEDERAL DE BASQUET

Independiente perdió con Estudiantes El elenco Pincha sufrió más de la cuenta para batir a Independiente en el Country Club 77-69 y se mantiene expectante en la pelea grande de la Conferencia Capital Bonaerense del Torneo Federal. Vallejos fue el goleador del local con 16 unidades. La reacción llegó en el momento justo. Debió sufrir más de lo esperado para festejar el triunfo, pero gracias a una gran actitud defensiva Estudiantes pudo sacar adelante un partido muy "chivo" ante Independiente de Tandil, a quien venció 77-69 por la tercera fecha de las revanchas del Torneo Federal. Gabriel Cejas fue el hombre que tuvo la llave del éxito en el elenco de Mauricio López que este domingo deberá visitar a Belgrano de San Nicolás. El berissense anotó 15 unidades (46% de dos puntos), aunque el máximo anotador pincha fue Facundo Vallejos con 16 puntos y 9 rebotes.

El primer cuarto arrancó de la mejor forma para Estudiantes, Tuvo recobros defensivos, corrió cuando debió hacerlo pero recién pudo pasar al frente luego de estar abajo en el marcador 119. Metió un parcial de 11-2 a partir de que Bendel y Vallejos rompieron la defensa de los tandilenses y porque defendió muy bien su zona pintada. A partir de ese quiebre se vio lo mejor del pincha porque rotó el balón, apostó al juego interior con Rodríguez y Vallejos y además hubo lanzamientos externos certeros con Cordero y Vallejos. Así se que al cierre del primer parcial 2115. Pero todo lo bueno que hizo el equipo en esos primeros diez minutos, se desmororó en el segundo cuarto. En ataque no encontró la vuelta para romper por la línea de eje, Independiente atrapó la pelota cuando ésta estaba en poder de los "grandes" y eso derivó en lanzamientos apresurados y

en pérdidas del balón que por consiguiente culminaron en anotaciones del conjunto de Tandil. Entonces la visita comenzó a "recortar" el score y de estar 25-15 (Cordero lanzó un triple que coqueteó con el aro, salió y la visita anotó de contra), pasó a ganar 30-28 gracias los triples de Dilascio, las apariciones bajo el canasto de Tognon y de Andrizzi. A partir de allí todo le fue cuesta arriba a Estudiantes. No encontró la solución para lastimar en el poste bajo, se trabó mucho en el ataque fijo y los tiros de larga dimensión los triples brillaron por su ausencia. El primer tiempo culminó 42-37 para Independiente, aunque Estudiantes mostró otra cara en el segundo tiempo. Comenzó a defender más duro en defensa, no apostó tanto a los tiros externos para achicar la brecha y eso le valió para ponerse en partido rápidamente aunque el conjunto de Tandil siempre se mostró

convencido de lo que hacía en ofensiva y por ello a cada anotación pincha respondía con los tantos Lucho Tognon. El tercer parcial se fue 56-52 para la visita que aprovechó hasta ese instante las falencias albirrojas a la hora de atacar. Pero en el último cuarto apareció Estudiantes. Defendió mucho más duro el perímetro. No le dio chances a Independiente de goles fáciles bajo la tabla y en ataque volvió a atacar al aro. El quiebre del juego, y que sirvió como golpe de nocaut, fue un triple de Gabriel Cejas a falta de 5 minutos para culminar el juego. Es-

tudiantes pasó a ganar 6968 y a partir de esa anotación el elenco de Mauricio López se agrandó, volvió a ser un equipo sólido en defensa (Sartorelli y Vallejos se hicieron gigantes en zona de gigantes) y en ataque encontró con Bendel y Cejas para meter contragolpes necesarios y así lograr una buena luz en el marcador. Ganó Estudiantes. Sufrió pero ganó y sigue prendido en la pelea grande de la conferencia capital bonarense. Ahora debe afrontar el domingo otro compromiso muy exigente frente a Belgrano de San Nicolas en suelo nicoleño.

Evaluativo de cross country master Esta tarde se llevará a cabo en quinta "La Florida" el primer evaluativo de cross country master, en el cual habrá pruebas complementarias para otras categorías. Pre-infantiles e infantiles no abonan inscripción. Organiza y fiscaliza Círculo de Atletas Veteranos de Tandil. 18:00: 1000 mts. Damas Y Caballeros pre-infantiles e infantiles. 18:00:2000 mts. Damas y Caballeros Cadetes y Menores 18:00: 2000 mts. Damas y Caballeros marchistas, lanzadores y velocistas (todas) 18:30: 5000 mts. Damas y Caballeros juveniles, mayores, master todas las categorías.


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0179 7801 7107 3437 8724 7113 3166 7050 5712 2162

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)

1408 9430 2960 9078 7102 1788 6658 6918 1419 9647

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2897 4227 6558 4589 1635 5569 9354 2312 3219 3256

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)

1303 6992 2052 4057 9672 6069 7273 6361 8212 9862

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5130 3838 4934 5204 3074 1284 7005 6043 7071 4577

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9513 1268 6922 6973 8973 5978 3468 0771 7453 1244

NACIONAL VESPERTINA (de ayer)

PROVINCIA NOCTURNA NACIONAL NOCTURNA (de ayer) (de ayer)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2714 7476 7354 2853 2874 2040 0526 4253 1511 8281

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9383 0683 7322 4547 9038 2580 4214 9495 1034 3875

8079 7406 3676 7693 1181 4833 0335 4557 3084 9311

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2139 1752 1015 4714 0834 6431 3207 1102 5783 9773

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5471 9389 0736 6635 5999 7945 7344 0599 4912 6716

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ACIERTO

8350 9899 7232 4745 8093 9592 7732 3734 6759 3152

Ayer acertamos el 46 número propuesto desde esta página.

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

CAJA DE SORPRESAS

04

PARA TENER EN CUENTA

el minero

los sobrinos

26

la misa

PUEDE SER

68

DATOS DE LA SEMANA

11

la cama

33

Cristo

EL TERRIBLE

99

24

los hermanos

el caballo

17

la desgracia

47

el muerto

FAVORITO

441

DATO EXTRA

27 el peine

DATO SORPRESA

85 la linterna

24 DE ENERO

1556 – Un terremoto devasta la provincia china de Shensi y causa 830.000 víctimas. 1705 – nace Farinelli, cantante italiano. 1732 – nace Pierre de Beaumarchais, escritor francés. 1814 – Fracasa en El Salvador un levantamiento contra la domina-

ción española, dirigido por Manuel José Arce y Manuel Rodríguez. 1839 – Muerte de Juan Cruz Varela, escritor y político argentino. 1848 – se descubre oro en California, EE.UU. 1888 – nace Ernst Heinrich Heinkel, constructor del primer rocket-powered aircraft.

1905 – Tras los sucesos de la víspera, un decreto del zar establece la dictadura militar en San Petersburgo. 1911 – El príncipe de Mónaco funda y dona a París el Instituto Oceanográfico. 1913 – se funda el club Independiente Rivadavia, de Mendoza (Argentina). 1915 – Primera Gran Guerra Europea: batalla naval entre británicos y alemanes en el Doggerbank y Helgoland: hundido el crucero alemán “Blücher” y el buque insignia inglés “Lion”. 1916 – Nacimiento de Rafael Calde-

ra, ex presidente de Venezuela. 1921 – La conferencia de países aliados reunida en París establece en 226.000 millones de marcos las indemnizaciones de guerra que debe pagar Alemania en 42 anualidades. 1935 – se vende por primera vez una cerveza en lata. 1939 – Un terremoto causa más de 10.000 muertos y destruye la ciudad de Chillán, en Chile. 1941 – nace Neil Diamond (Noah Kaminsky), actor y cantante estadounidense. 1949 – nace John Belushi, actor estadounidense. 1958 – Científicos británicos y esta-

dounidenses anuncian que se ha logrado una fusión nuclear controlada. 1960 – nace Natassja Kinski, actriz alemana. 1961 – nace Guido Buchwald, futbolista alemán. 1965 – Muerte de Winston Churchill, estadista conservador británico. 1967 – muere Oliverio Girondo, poeta argentino. 1977 – nace Adailton, futbolista brasileño. 1983 – muere Juan Carlos Zabala, el “Ñandú criollo”. 1983 – muere George Cukor, director de cine estadounidense. 1986 – el Voyager 2 toma fotogra-

fías de Miranda, una de las lunas de Urano.1986 – Cuar ta huelga general promovida por los peronistas contra el Gobierno del presidente argentino Raúl Alfonsín. 1990 – muere Dámaso Alonso, poeta español. 1992 – se firma el acuerdo entre los presidentes de Bolivia, Paz Zamora, y Perú, Alberto Fujimori, para conver tir el puerto peruano de Ilo Paz en zona franca de salida al mar para Bolivia. 1994 – Un petrolero maltés explota y se parte en dos con 23.000 toneladas de crudo a 530 kilómetros de Hong Kong.


PASATIEMPO / 15

NUEVA ERA / SĂ BADO 24 DE ENERO DE 2015

Cruzadas

Dakar Humor y Juegos

Tema de la semana:

Catrasca en el recuerdo

Las siete diferencias

Sopa de letras Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos

SĂ­ - TĂŠ - Dos - Sal - TĂ­a - TĂ­o - Uno - UĂąa - Uva - Agua - Azul - Buen - CafĂŠ - Codo - Este - Ocho - Once - Pelo - Sopa - Carne - Citar - Libro - Suizo - Trece - DesvĂĄn - Examen - Artista - Cebolla - Gracias - Hermana Lectura - Octubre - Viernes - Facturar - NataciĂłn - Ondulado - Preparar - Diciembre - Mostrador - Noviembre - Ordenador - Secretario Arrepentido - Australiano - Impermeable - Electricista

Accidentes - Barro - Coches - Dakar Maquinas - Normas - Participantes Pavimento - TĂ­tulo - VegetaciĂłn

Sudoku

Sopa de Letras

Complete los casilleros vacĂ­os con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.

Cruzadas

Respuestas

Sudoku


16 / OPINIÓN

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

Una lonja para tantos tientos Los criollos solían decir que “todos los tientos salen de la misma lonja”, La figura es aplicable en muchos casos. Por ejemplo: en el campo (la lonja) de cuya producción, acotada por el clima, el mercado y los estímulos (positivos o negativos) tiene que dar para el mercado externo, los costes de producción e insumos y, encima, debe engrosar, bajo distintos rubros, las arcas de un Estado mal administrado, insaciable y, encima, resentido y mentiroso(los tientos) UANDO yo despertaba en mi adolescencia a las primeras consignas ideológicas y sociales, la boca se me llenaba de expresiones tales como “Oligarquía terrateniente”, “vacunocracia”, “latifundios improductivos” Y la contracara: “reforma agraria para los chacareros sin tierra” Los años trajeron mi primera madurez, y el separar la paja del trigo. Mi pensamiento se fue independizando de esquemáticas consignas ideológicas. Paralelamente, en el campo, la tecnología achicó diferencias, la posesión de la tierra (propia o arrendada) ya no fue la clave sino su uso inteligente; los estancieros ya no accedían a los cargos de gobierno por sólo su condición económica y social. Y aparecieron los inversores que, asociados a productores inteligentes, hicieron de los frutos agropecuarios una vertiente más variada y rendidora que la mera especulación financiera..

C

Escribe Hugo Nario

Aquellas consignas de mi inmadurez quedaron atrás. Nuevos métodos de trabajo en manos de nuevas generaciones sumaron lo suyo y renovaron aquella visión parcial y desactualizada, vigente sólo en la primera mitad del siglo pasado. Las maquinarias y los estudios e investigaciones pusieron a nuevas generaciones de campesinos en el camino de la agricultura de precisión y una ganadería en la que la genética y las pasturas la tradujeron en verdaderas fábricas de carne de alta calidad. Hubiera conservado a futuro esta visión idílica, si las fauces del Estado no se hubieran abalanzado sobre su prosperidad. Le hincaron gradualmente sus caninos impositivos hasta llegar a la asfixia de hoy. ¿Justificativo? Aquellas consignas de mi inmadurez expresadas en el primer párrafo de esta nota. Los que no han madurado aún son los que todavía conducen el gobierno y, parlotean sin fundamento, que todos los del campo son ricos y deben repartir sus ganancias con los pobres…a través de …¡la justicia distributiva impartida por el Estado!... EL ORIGEN DE LAS RETENCIONES A LA EXPORTACIÓN DE GRANOS En lugar de las benefactoras lluvias del cielo, cayeron las lluvias…de impuestos, retenciones sin contar con los aumentos desmesurados de insumos que impone una torpe política monetaria. Cuando se produjo la crisis política, económica y social de 2001 y se hizo cargo de la presidencia de la Nación Eduardo Duhalde, con su flamante Ministro de Economía Remes Lenicov, en Febrero del 2002 aumentaron las retenciones un 10% y otro 10% en Julio del mismo año. Los motivos esgrimidos eran que había que apagar el incendio económico en el país –lo que afortunadamente se logró- y en Junio de ese año el dólar llegó a su máximo valor en ese siglo ($ 5.83 a pesos de hoy). Desde entonces, el campo ha sido espiado golosamente desde la visión estatal como el principal proveedor de recursos financieros. No se tiene en cuenta que la pérdida de rentabilidad agropecuaria termina achicando la disponibilidad de los propios recursos que provee, entre ellos el muy alto monto de divisas que producen las exportaciones agropecuarias, El intervencionismo estatal sólo ha servido para perturbar la producción con sus medidas erráticas. Se achicó la producción de trigo, por ejemplo, al cerrarse su exportación y perder precio. Lo de la ganadería es harto conocido: con el infantil pretexto de “asegurar el consumo interno”, se condicionó en tal forma su comercialización exterior, que los productores entraron a malvender sus haciendas, y el stock ganadero de 20 millones de cabezas quedó reducido entre 16 y 17 millones, con la secuela de cierre de frigoríficos y el

Nubarrones impositivos sobre el campo bonaerense. consiguiente encarecimiento de la carne vacuna en el consumo. EN EL CAMPO YA NO SE GUITARREA En el campo se acabaron la improvisación y la rutina. Todo debe planificarse a lo largo del año, como lo que es: una empresa que se arruina si los gastos son mayores que las utilidades. En esa planificación se incluyen el pago de los arrendamientos, la adquisición de insumos (combustible, mano de obra, semillas, fertilizantes, control de plagas, vacunas, repuestos para la maquinaria agrícola) y, por supuesto, el pago de impuestos y servicios. Esa planificación debe armonizar con los tiempos de los ingresos de recursos netos que provienen de la venta del producido en la explotación. Esto es: después de haber padecido las retenciones a la exportación y otras mermas.

UN “ROJO” DE 4.100 MILLONES DE DÓLARES Recientemente se divulgó un estudio realizado por la empresa de asesoramientos Cazenave & Asociados, que demuestra que este año, la producción granífera argentina producirá un déficit de ¡4.100 millones de dólares!…a la suma de los productores. Esa alarmante cifra se compone de unos 1900 millones de dólares de déficit desde el noroeste argentino hasta el sudeste de Buenos Aires, y hay que sumarles “los impuestos informales que cobra el gobierno a través de la no devolución en tiempo y forma del IVA y el impuesto a las ganancias por la inflación que se pueden estimar en 2200 millones de dólares” según lo denuncia el especialista Santiago Casares, presidente de la consultora Cazenave & Asociados” ya mencionada (LA NACIÓN , Sup. “Campo” del 10-1-15. pag.3) La participación del Estado en la renta agropecuaria es de 84 %, virtualmente una confiscación. SOBRE LLOVIDO… MOJADO En tanto la rentabilidad de las actividades agropecuarias bonaerenses ha entrado en zona de riesgo para la mayoría de los productores y es de suma gravedad para los actuales arrendatarios, el gobierno bonaerense había anunciado un nuevo régimen de pagos adelantando la fecha del cobro del impuesto inmobiliario rural. La tercera cuota, que debía pagarse en noviembre, se había adelantado a Julio. Entre 2010 y 2015 el impuesto inmobiliario rural ha aumentado en la provincia de Buenos Aires un 305 %. La recaudación por ese concepto se elevó de 580 millones a 2340 millones en ese concepto en los últimos cinco años. Es cierto que el gobierno bonaerense es maltratado por el kirchnerismo nacional desde donde se le mezquina su legítima participación impositiva, método que ha transformado al federalismo en un unitarismo absorbente y arbitrario. Felizmente, el gobierno de Scioli accedió a mantener el calendario inicial, lo que trajo alivio a los productores. Por lo menos, el gobierno bonaerense ha decidido no seguir sacando más tientos de la misma lonja.


EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO

Sábado 24 de Enero de 2015 Año XII / Nº 4.392

www.diarioextra.com.ar

INFORMACION GRAL.

DATOS DEL INDEC / P.4

El papa Francisco pidió dejar el celular

La actividad industrial ya acumula 17 meses consecutivos en baja Durante el año pasado la caída fue del 2,5 por ciento. En diciembre la merma alcanzó el 2,3 por ciento. El parate del sector automotriz es la clave en la mala perfomance del sector. El mes pasado subió 0,2 por ciento la actividad económica. NUEVAS PERICIAS A LAS CAMARAS Y LA PISTOLA / P.3

EFE TELAM

En una carta a los jóvenes, dijo que los "medios modernos pueden obstaculizar" las relaciones familiares.

POLICIALES / P.7

Melina: sangre en un auto

Roberta Jacobson. " Hay buen clima en las conversaciones"

"QUEREMOS EMPODERAR AL PUEBLO CUBANO" / P.5

En Cuba, EE.UU. con opositores

Encontraron manchas hemáticas en un Ford Falcon en el que habrían trasladado a la adolescente asesinada. P esquisas. Personal de la Policía Federal en la torre Le parc donde apareció muerto el fiscal de la causa AMIA.

Clásico Desde las 22.10, en el estadio José María Minella de Mar del Plata, River y Boca juegan el primer Superclásico del año. P.9

Nisman: prohíben salir del país al técnico que le dió el arma Es Diego Lagomarsino, la última persona que vio con vida al fiscal. Se dio una situación insólita porque la Justicia no había pedido su custodia, pero él se presentó. La exmujer de Nisman declaró siete horas.

La secretaria de Estados Unidos para América Latina se reunió con disidentes en La Habana. "ES LA OLIGARQUIA" / P.6

Para Maduro hay un "golpe en marcha" en Venezuela


2 / POLITICA

SABADO 24 DE ENERO DE 2015 / EXTRA

REGLAS DE JUEGO

FALLO DE UN JUEZ DE FERIA

Habrá voto electrónico en elecciones porteñas

Confirman que no podrán asumir los fiscales que nombró Gils Carbó

El tribunal superior de Justicia de la Ciudad Autónoma rechazó una demanda contra las normas que disponen ese método de votación, que había presentado el radicalismo de ese distrito. ARCHIVO

El Tribunal Superior de Justicia porteño rechazó una demanda contra las normas de la Ciudad que regulan las PASO y la utilización de la boleta única y faculta al Poder Ejecutivo a incorporar tecnologías electrónicas en los comicios. Según se informó, por mayoría, el Tribunal Superior de Justicia rechazó el planteo de la Unión Cívica Radical porteña impugnando varios artículos de la ley n° 4894, entre ellos el voto electrónico. En la demanda se sostenía que no se cumplió la norma en cuanto exige que la adopción del voto electrónico debe comunicarse a la Legislatura para que lo debata y ratifique; y consideró que los decretos reglamentarios violan el espíritu de la Boleta Única al disponer que el voto se realice mediante una secuencia de pantallas. Pero los jueces Ana María Conde, Inés M. Weinberg, Alicia Ruiz y Luis Francisco Lozano coincidieron en sostener que no hubo delegación de potestades legislativas al Ejecutivo. Conde, Weinberg y Ruiz estimaron prematuro pronunciarse sobre las objeciones a la reglamentación del Ejecutivo (que rechazan que aparezca en el sistema de pantallas, en primer lugar, el menú de opciones por agrupaciones políticas y, luego, por candidatos). Señalaron que corresponderá al Tribunal en su calidad de Autoridad de Aplicación aprobar la Boleta Única o las pantallas que finalmente se adopten luego de la audiencia con los apoderados de los partidos políticos fijada para el 27 de marzo en el cronograma electoral. Por su parte, Lozano, en disiden-

El juez de feria en el fuero de lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari dispuso ayer una medida cautelar que suspende definitivamente la posibilidad de que los 16 fiscales subrogantes designados a fin del año pasado por la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, asuman sus funciones el 2 de febrero próximo. El juez hizo lugar al pedido de "medida cautelar" formulado por la Asociación de Magistrados, que nuclea a jueces, fiscales y funcionarios de alto rango del Poder Judicial.

El juez aceptó que la designación de los fiscales está en consonancia con la entrada en vigencia de la reforma del Código Procesal Penal, que aún no fue implementada y necesita una ley especial para ello. El juez dispuso suspender la asunción, que ya estaba provisoriamente frenada a través del dictado de varias medidas "precautelares". La nueva suspensión para la asunción de los fiscales tendrá vigencia por seis meses, según dispuso el juez. La medida es apelable ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo federal. DYN

EN MAR DEL PLATA

Solá lanza su candidatura

Por pantalla. Así se votará en Buenos Aires. cia, advirtió que el TSJ tiene la competencia de Junta Electoral y definió algunas características que debería presentar la secuencia de pantallas en las PASO y en las elecciones generales, atendiendo a algunos de los reparos de la UCR. A su turno, también en disidencia, el juez José Osvaldo Casás dijo que

era inconstitucionalidad el contenido de los Decretos Nº 441/2014 y 513/2014 por entender que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado para incorporar el "voto electrónico" ni las "tecnologías electrónicas" sin un expreso pronunciamiento de la Legislatura que lo convalidara con una mayoría de dos tercios de los votos. DYN

El diputado nacional Felipe Solá anunció ayer que lanzará su precandidatura a gobernador por el Frente Renovador el 7 de febrero en Mar del Plata, fecha en la que Sergio Massa había anunciado su propio lanzamiento. En medio de un silencio casi total en torno a la campaña electoral de 2015 tras la muerte del fiscalAlberto Nisman, el ex Gobernador y actual diputado nacional anunció su lanzamiento para el 7 de febrero en la ciudad balnearia. Para esa misma fecha había previsto su presentación oficial Massa, aunque el candidato presidencial del

MASSISMO

COBOS NO SE POSTULA EN MENDOZA

Contra Posse

El diputado nacional y precandidato presidencial por el Frente Amplio UNEN Julio Cobos descartó ayer la posibilidad de postularse a la gobernación de Mendoza y brindó su respaldo a la fórmula que competirá por el radicalismo integrada por Alfredo Cornejo y Laura Montero. "Me honran con su conside-

El senador bonaerense del massismo, Jorge D’Onofrio, le exigió ayer al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que "aclare" por qué le recomendó al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que sea candidato a vicepresidente de Mauricio Macri. El jefe de la bancada massista en el Senado cuestionó las declaraciones de Posse y aseguró que el intendente "tendrá que aclarar qué quiso decir al hablar de Massa". DIB

ración. Esta etapa plantea nuevos desafíos, difíciles, lejanos pero no imposibles, mucho más en las circunstancias actuales que atraviesa el país. Es de público conocimiento que desde hace meses trabajo en la construcción de un proyecto nacional, en el marco de la candidatura a presidente", señaló Cobos. DYN

Frente Renovador lo puso en dudas a raíz de la situación generada tras la muerte de Nisman. DIB

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar

CFK en el Otamendi por el tobillo La presidenta Cristina Kirchner se realizó anoche estudios médicos en el Sanatorio Otamendi de esta Ciudad por la fractura de tobillo que sufrió el pasado 26 de diciembre en Santa Cruz y se determinó que evoluciona de esa dolencia. A la mandataria nacional le cambiaron la férula (bota) por una más cómoda al verse una gran mejoría en el tobillo izquierdo, tras ser sometida a una resonancia magnética. Posteriormente, Cristina Kirchner se retiró de la clínica porteña hacia la Quinta de Olivos. DIB

Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 24 DE ENERO DE 2015

EXPEDIENTE

NOVEDADES DE LA INVESTIGACION

Nuevas escuchas confirman vínculo de D´Elía y Khalil

Nisman: declaró la ex, prohibieron salir de país a Lagormarsino e investigan cámaras

El contenido de algunos de los audios que integrarían la denuncia que el fallecido fiscal Alberto Nisman realizó contra la presidenta Cristina Fernández se dio a conocer ayer y allí se revela el vínculo de dos de los imputados, Luis D'Elía y el dirigente islámico Jorge Alejandro "Yusuf" Khalil, con funcionarios argentinos de primer nivel y el nexo de ambos con el gobierno iraní. En los audios, difundidos en radio Mitre, del Grupo Clarín, se escuchó a D'Elía y "Yusuf" Khalil hablar sobre las negociaciones para firmar el memorándum de entendimiento por la causa AMIA y funcionar como una "embajada paralela" con "canales alternativos de comunicación", según detalló el fiscal en su denuncia. En este sentido, el ex piquetero mencionó en más de una oportunidad el diálogo que mantiene con Casa Rosada y con el entonces secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, mientras que el dirigente islámico hizo referencia a que "estaba firmado" el supuesto compromiso del gobierno argentino en "el tema de las cautelares". "Estaba firmado algo donde estaba el tema de las cautelares", reconoció Khalil en uno de los audios, dijo que "el ruso este de mierda se mandó alguna", en relación al canciller Héctor Timerman, y habló de "desazón" por parte del gobierno iraní, ante la pregunta de D'Elía por la "demora" en la implementación del acuerdo. Este es uno de los puntos centrales de la denuncia que impulsó Nisman: el eventual compromiso de Argentina para "levantar" las alertas rojas de Interpol contra los ciudadanos iraníes acusados por la voladura de la AMIA. En el quinto audio, D'Elía se comunica con Khalil y le señala que "tiene un mensaje importante del gobierno argentino" y dice "no hay asunto más importante"; fue en la previa de la reunión que mantuvieron Timerman con su par iraní, Ali Akbar Salehi, en donde habría sellado el pacto. DYN

CONVOCAN A PROTESTA

La jueza Arroyo Salgado expuso, durante siete horas, ante la fiscal Fein. Habría planteado dudas sobre la hipótesis del suicidio. Insólita situación con Lagormasino, quien le dio el revólver a Nisman. Peritan cámaras de Le Parc y el arma. DYN

Sandra Arroyo Salgado, la ex mujer de Alberto Nisman, declaró ayer durante siete horas ante la fiscal Viviana Fein para dar detalles del regreso al país de su ex marido y plantear sus dudas sobre la teoría del suicidio, mientras que investigadores de la Policía Federal analizaban el sistema de cámaras del edificio de Le Parc, donde fue encontrado muerto el jefe de la investigación AMIA. La fiscal aguardaba además los resultados de "un peritaje balístico donde se dispuso la toma de muestras a los efectos del cotejo de ADN, así como también si el proyectil extraído del cuerpo se corresponde con el arma calibre 22 hallada en el lugar", según se informó. Hubo también una insólita situación con Diego Lagomarsino, el perito informático que le prestó la pistola calibre 22 a Nisman antes de su muerte: la fiscalía informó que nadie lo custodiaba, pese a lo que se creía, y advirtió que como no podían localizarlo se le prohibía su salida del país. Pero el propio Lagomarsino se comunicó con la fiscalía para contar su ubicación y se puso a disposición de la Justicia, cuando todavía no está claro cuál será su situación procesal: si la de un testigo o la de alguien que pudo haber cometido un delito al prestar un arma. Mientras tanto, durante todo el día circularon rumores sobre la renuncia del jefe de la Policía Federal, comisario Román Di Santo,

Escenario. Investigadores cumplen diligencias en Le Parc. Forense que participó en la autopsia", según se informó a través de la Procuración General de la Nación. El comunicado también indicó que se estaban concretando diligencias para "recolectar nuevas pruebas" pero para "garantizar el éxito del procedimiento" se iba a mantener "en reserva los detalles hasta que lo ordene la magistrada". Apenas un rato después, investigadores de la Policía Federal llegaron a la torre Le Parc, de Puerto Madero, en la calle Azucena Villaflor 450, para realizar una

serie de pericias. Fuentes del caso dijeron que trabajaban expertos de la División Homicidios y de la División Delitos Tecnológicos, quienes se dirigieron a la torre de Le Parc donde funciona el centro de monitoreo de los vigiladores. El martes pasado, la jueza del caso Fabiana Palmaghini había inspeccionado el departamento de Nisman junto a familiares cercanos de la víctima, entre ellos su ex mujer; y ayer la fiscal Fein también se presentó en el edificio para estudiar el sistema de las cámaras de seguridad. DYN

El Gobierno se desliga y dice que CFK no giró

Perfiles "truchos" Timerman: "queríamos Cientos de usuarios "truchos" fueron creados en Twitter ayer esta tarde, casi al mismo tiempo, para promover una protesta contra el Gobierno nacional para el próximo lunes, por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Bajo los hashtags #muertedenisman y #26E, cientos de cuentas creadas alrededor de las 17 con nombres de usuarios aleatorios, tales como @nefemobiconu, @risawehepyx, @junuqeqarysi, o @zequzihugug, tildan a la presidenta de asesina, le adjudican la responsabilidad de la muerte del fiscal Alberto Nisman y exigen su renuncia. Estos nuevos usuarios aparecieron en la red social de manera simultánea y viralizando ambos hashtags. TELAM

pero fuentes de la fuerza desmintieron esos rumores y ratificaron que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, lo confirmaba en su puesto, tras pedirle que redoblara esfuerzos en la pesquisa por la muerte del fiscal. La expectativa por el caso se centró desde la mañana en el edificio de Tucumán 966, donde funciona la fiscalía de Fein, quien dijo que se estaban "verificando distintas medidas de pruebas y cotejando medidas técnicas" y que se estaban chequeando "las cámaras para tener nuevos datos". Después de las 10, Arroyo Salgado se presentó en el edificio y su ingreso fue más ordenado que el que tuvo el miércoles pasado, cuando periodistas la rodeaban preguntándole si creían que el padre de su hija podía haberse suicidado. Arroyo Salgado, quien ya pidió ser querellante en la causa en nombre de sus hijas, declaró durante siete horas ante la fiscal Fein. Trascendió que brindó datos sobre el regreso de Nisman a Europa y planteó sus dudas sobre la hipótesis del suicidio, indicaron fuentes allegadas al caso. La jueza salió a las 19 y luego se retiró la fiscal, sin dar detalles a la prensa de la expuesto por la testigo. Ayer, ya habían declarado "los secretarios de la UFI-AMIA; la madre de Alberto Nisman, Sara Garfunkel; la tía del fiscal, Lidia Garfunkel, y el doctor Héctor Di Salvo, perito del Cuerpo Médico

que viviera". El canciller Héctor Timerman negó "absolutamente" que el Gobierno haya estado vinculado a la muerte del fiscal Alberto Nisman, en sintonía a la defensa hacia la presidenta Cristina Fernández que realizaron dirigentes del oficialismo, al tiempo que desde la oposición se reclamó una "convocatoria" de la mandataria para "explicar" la situación. En breves declaraciones a la cadena internacional de noticias CNN, Timerman aseguró que "nadie" más que la Presidenta y él estaban interesados en que el fiscal "viviera" y explicara la denuncia de encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA que formuló contra ambos.

A la defensa del funcionario se sumó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich que, en su habitual conferencia de prensa, afirmó que desde el Gobierno "ha primado la prudencia en cuanto a la formulación de las hipótesis" por la muerte del fiscal y consideró "absolutamente legítimas las dudas que puede tener la sociedad argentina" en torno a la investigación. A su vez, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró que la mandataria "va a denunciar" ante la Justicia "a todos, sea quien sea", cuando "tenga un elemento a la mano" para fundamentar su sospecha de que el fiscal federal Alberto Nisman no murió a causa de un suicidio. El ministro de Defensa Agustín Rossi, por su lado, negó que haya habido un giro en la posición del Gobierno tras la segunda carta de la pre-

sidenta Cristina Fernández sobre las causas de la muerte del fiscal, y aseguró que "algunos parecen no estar tan cómodos" tras la segunda carta de la mandataria. Por otro lado, el titular del radicalismo y precandidato presidencial Er-

nesto Sanz pidió que la mandataria convoque "de manera urgente" a los principales referentes de la oposición "a una reunión a la Casa Rosada" para "explicar" la situación y "los planes del Gobierno" en el marco de la investigación por la muerte de Nisman. DYN

PEDIDO DE "GARANTIAS" Cinco precandidatos presidenciales de la oposición firmaron ayer una declaración conjunta para exigir "garantías" en la investigación que llevaba adelante el fallecido fiscal Alberto Nisman sobre la causa AMIA, además del tutelaje de la Corte Suprema de Justicia en la "preservación"

de las pruebas y de su equipo de trabajo. Los precandidatos Mauricio Macri, Sergio Massa, Hermes Binner, Ernesto Sanz y José Manuel De la Sota adhirieron a un documento de cinco puntos del Club Político Argentino titulado "El Derecho a la Verdad". DYN


4 / ECONOMIA

SABADO 24 DE ENERO DE 2015 / EXTRA

EL MERCADO

SE PROLONGA LA CRISIS EN EL SECTOR

Según datos del Indec, la actividad industrial acumula 17 meses en baja

COTIZACIONES Minorista

El organismo informó una caída del 2,5% en 2014, con una baja interanual en 2,3% en diciembre. Así, la actividad acumula 17 meses en baja. La automotriz, clave en la mala perfomance. El mes pasado, subió la actividad económica. ARCHIVO

La actividad industrial concluyó el 2014 con una caída del 2,5%, luego de cerrar diciembre con una baja interanual del 2,3%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los datos oficiales revelan que el sector manufacturero lleva 17 meses de caída constante. Para el INDEC, la retracción de la industria básicamente del 2014 se explica por bajas en el sector automotor, el papel y cartón, caucho y plástico y la metalmecánica, ya que a criterio del organismo, el resto de las actividades sigue creciendo. En 2014 la industria automotriz registró una baja del 21,2% de acuerdo con el INDEC, en base a los datos que proporciona la industria del sector. En diciembre del año pasado, la actividad de las terminales cayó 10,5% respecto de igual mes del 2013. La metalmecánica, por su lado, bajó 1,1% en el año, luego de un diciembre en el que declinó 1,6%, mientras que caucho y plástico se retrajo 5%, tras caer 4,4 en diciembre. En papel y cartón se produjo una baja anual del 0,5%, tras caer en diciembre 1,4%. Sobre un total de 12 rubros relevados, el INDEC considera que 8 se mantuvieron en crecimiento, lo que implica que para el organismo oficial, casi el 70% del sector manufacturero siguen con dinámica positiva. Los datos son exactamente contrarios a los que informa habitualmente el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) que con la misma información que le brindan las cámaras empresarias concluye que el 75%

del sector está en baja. Los bloques que subieron en 2014 fueron industria alimenticia con el 1,9% (diciembre suba del 1,1%); textil, 1,1 (diciembre caída del 9,3) y edición e impresión 3,4% (diciembre baja del 2,3).

El director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, afirmó que la caída de la economía argentina del 1,3% en 2015, tal como indicó el organismo en su último informe, será a causa de "un entorno de inflación elevada", el "casi nulo crecimiento de Brasil" y "la falta de acceso fluido a los mercados financieros internacionales", entre otras variables. El director del Departamento

para el Hemisferio Occidental del FMI vaticinó para este año "una situación externa compleja" con un acceso "restringido" al "financiamiento externo" por "el fenómeno de los holdouts". Werner dijo que "la caída en el precio promedio de los productos agropecuarios; el bajo, casi nulo, crecimiento en Brasil; la depreciación del real; la falta de acceso fluido a los mercados financieros inter-

nacionales, hace que se dificulte mucho manejar este entorno internacional complejo". "En ese sentido -agregó-, estamos esperando que los indicadores que estamos viendo en términos de caída de la producción industrial, de caída de la construcción, caída de las ventas al menudeo, no se reviertan lo suficientemente rápido y se tenga un año de contracción económica". DYN

INTERCARGO

FERRERES

EN MAYO

BANCARIOS

Prorrogan la intervención

Afirman que hubo menos inversión

Recategorización de autónomos

Un adelanto de $9 mil

El Gobierno prorrogó ayer por 120 días hábiles la intervención de la empresa Intercargo S.A.C. y ratificó, por el mismo lapso, a la interventora en la empresa, María Cecilia García. Lo hizo a través de la Resolución 1104/2014, publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Economía,Axel Kicillof. La prórroga de la intervención fue justifica en los considerandos de la resolución por el hecho de que se "está llevando adelante la puesta en marcha de una nueva unidad de negocios denominada ArBus". Esa "unidad de negocios tiene por objeto proveer un servicio de transporte de pasajeros entre elAeroparque Jorge Newbery y los principales centros de conectividad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", se precisó. DYN

La inversión bruta interna cerró 2014 con una caída del 1,9% en términos reales, con lo que ratificó el proceso de retroceso iniciado a fines de 2011, y marca "menores posibilidades de producción en los años venideros". Así lo señaló ayer el Centro de Estudios Orlando Ferreres y Asociados, en un informe en el que destacó que "en diciembre se invirtieron 7.532 millones de dólares, al tipo de cambio oficial". Así, "en año 2014 la inversión total fue de 89.473 millones de dólares, guarismo que representa una caída de 11,25 por ciento", pero en la medición realizada en términos de volumen físico, "mostró una baja de 1,9%". DYN

La AFIP estableció ayer que en mayo se realizarán las recategorizaciones de los trabajadores autónomos y que los ajustes a pagar se determinarán de acuerdo con el índice de movilidad que fija la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en marzo y setiembre de cada año. Se indicó que "se ha decidido que en cada oportunidad en que se establezca el índice de movilidad, se dispondrá la difusión de los nuevos importes de las rentas de referencia, el mínimo de ingresos brutos anuales y los respectivos aportes" que deberán pagar los autónomos, a través del sitio "web" del organismo recaudador. DYN

Los trabajadores bancarios acordaron ayer con las cámaras del sector un adelanto salarial para el primer trimestre a cuenta de las futuras negociaciones paritarias, consistente en 2.200 pesos remunerativos para cada mes y 3.000 no remunerativos solamente en febrero. Así lo informó La Bancaria en su página web, en la que precisaron que las negociaciones se realizaron "siguiendo el criterio de los últimos años". "Durante los meses de enero, febrero y marzo, todos los trabajadores bancarios percibirán, a cuenta del acuerdo definitivo, 2.200 pesos remunerativos mensuales junto con los haberes de dichos meses", señaló el sindicato. DYN

Actividad en alza En tanto, también según el Indec, la actividad económica registró en noviembre una suba del 0,2% respecto de igual mes del año anterior. De acuerdo con los datos oficiales, el mes pasado se verificó una caída del 0,1% respecto de octubre del 2014. Los datos proporcionados por el INDEC difieren notoriamente de las estimaciones realizadas por consultoras privadas. Al respecto, según el Centro de Estudios Orlando Ferreres la actividad económica se retrajo en noviembre 4,2% en relación a igual mes del año anterior en su novena caída interanual consecutiva. DYN

Compra

Venta

DOLAR

$ 8,59

$ 8,64

REAL

$ 2,57

$ 2,58

EURO

$ 9,30

$ 10,76

MERVAL

8.737,59

-0,42%

NASDAQ

4.714,095

-0,47%

BOVESPA

48.775,30

-1,35%

D. JONES

17.672,60

-0,79%

710

-1,39%

INDICES

R. PAÍS

Caída por las petroleras Los papeles líderes cedieron 0,42% en la Bolsa de Comercio, presionados a la baja por las acciones petroleras, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos y el dólar paralelo quedó en la zona de 13,70 pesos. "La excusa perfecta para justificar el flojo desempeño de las especies lideres fue el retroceso que experimentó del precio internacional del petróleo", mencionó Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa. DYN

LINIERS CABEZAS: 8.620

Complicada. La actividad industrial no repunta.

23/01/15

Indice de arrendamiento: 14,979 Categoría

PARA EL FMI, CAERA 1,3% POR LA INFLACION Y BRASIL

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 14,000 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 13,200 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 14,000 NOVILLOS Mest.EyB + 520 14,000 NOVILLOS Regulares Liv. 13,000 NOVILLOS Regulares Pes. 11,000 NOVILLOS Overos N. 12,000 NOVILLOS Cruza Cebu + 440 13,500 NOVILLITOS EyB M. 351/390 11,000 NOVILLITOS EyB P. 391/430 12,000 NOVILLITOS Regulares 11,650 VAQUILLONAS EyB M.351/390 12,500 VAQUILLONAS EyB P.391/430 14,000 VAQUILLONAS Regulares 13,500 TERNEROS 12,000 TERNERAS 11,000 VACAS Buenas 6,000 VACAS Regulares 6,500 VACAS Conserva Buena 7,000 VACAS Conserva Inferior 6,000 TOROS Buenos 9,000 TOROS Regulares 10,300 MEJ EyB 12,000 MEJ Regulares 14,000

17,000 17,400 16,500 16,500 16,450 13,000 15,400 13,800 18,800 18,500 16,000 17,700 16,000 15,000 21,900 20,500 14,000 14,000 11,500 10,500 15,000 11,300 17,000 14,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod. Buenos Aires Trigo

Rosario M a í z

Pos. Ayer Ant. Disp. Inm. 01/15 03/15 05/15 07/15

1100.0 131.5 131.5 144.0 152.0 159.0

1030.0 127.0 127.0 138.5 146.5 154.0

Disp. Inm. 01/15 02/15 04/15 07/15

1050.0 122.0 122.0 124.0 129.0 128.5

1050.0 122.0 122.0 124.0 129.0 129.0

Rosario Girasol Disp.

Rosario Soja

23/01/15

Disp. Inm. 01/15 02/15 03/15 04/15 05/15 07/15 11/15

275.0 275.0 2430.0 282.0 282.0 279.0 248.0 238.1 238.5 243.0 249.5

2480.0 288.0 288.0 278.0 251.0 237.5 238.5 241.5 249.5


INTERNACIONALES / 5

EXTRA / SABADO 24 DE ENERO DE 2015

REUNION OFICIAL EN LA HABANA

"EE.UU. quiere empoderar al pueblo cubano" EFE

Roberta Jacobson, secretaria de Estados Unidos para América Latina, se reunió con opositores en la capital de la isla. DD.HH. entre los principales temas. La secretaria de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, afirmó ayer en La Habana que la finalidad del giro en la política de Washington hacia el país caribeño es promover una mayor apertura en la isla y "empoderar" al pueblo cubano, en una jornada en la que se reunió con opositores políticos. "Al final, el motivo de este proceso es tratar de empoderar al pueblo cubano, con el objetivo de tener tan cerca de los Estados Unidos un país que sea libre y democrático", afirmó Jacobson. La funcionaria norteamericana hizo un balance ayer de las primeras conversaciones oficiales entre Cuba y EE.UU. sobre el restablecimiento de relaciones en una concurrida conferencia de prensa con medios extranjeros y cubanos, celebrada en la residencia del jefe de la sección de intereses de Washington. La funcionaria estadounidense de más alto rango que visita la isla en más de tres décadas no quiso aven-

turar sobre cómo evolucionará el proceso de normalización de relaciones, pero resaltó que era necesario que su país cambiara 50 años de una política hacia la isla que no había dado los resultados esperados. "No tengo una bola de cristal para ver qué pasará en el futuro, pero sí sé qué ha pasado en los últimos 50 años, que nuestra política sólo ha conseguido aislarnos y no ha logrado el empoderamiento de los cubanos, que es lo que nosotros buscamos", aseveró. "Paso importante" Jacobson destacó que las conversaciones sostenidas durante dos días con funcionarios cubanos se desarrollaron en un clima de "respeto y cordialidad" que fueron "un primer paso muy importante" para iniciar la normalización de sus relaciones, rotas del 1961. Antes de esa comparecencia de prensa y en ese mismo lugar, Jacobson se reunió con representantes de

Maduro asegura que en Venezuela hay un golpe de Estado en marcha El supuesto plan está orquestado por "la oligarquía y la derecha venezolanas". EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que en su país hay un golpe de Estado y un "golpe económico" en marcha, del que presentará pruebas en los próximos días. "Tengo muchas pruebas y las voy a presentar muy pronto (...) en Venezuela está en marcha un golpe económico y un golpe de Estado, convoco al pueblo a la batalla para desmontar ese golpe económico, ese golpe de Estado", dijo Maduro durante un discurso que ofreció tras una marcha para celebrar el 57º aniversario de la caída de la dictadura. El supuesto plan en su contra, del que no precisó detalles está, según Maduro, orquestado por la "derecha" y "la oligarquía" venezolana que ha desatado la "guerra económica" en el país durante los últimos dos años y son los responsables de la escasez y el desabastecimiento que vive el país. "Es el mismo odio de aquellos que nos miran por encima del hombro y han despreciado a este pueblo toda la vida, son los mismos que hoy se esconden detrás de un discurso para imponerle al pueblo una guerra económica y yo lo vengo denunciando desde hace dos años", dijo. "Esta oligarquía tenemos que jurarlo desde el alma, no puede volver más nunca al poder político en nues-

Maduro. "Convoco al pueblo a la batalla". tra patria, más nunca volverán, pase lo que pase, venga lo que venga, el pueblo tiene que ser el poder", agregó con emoción. Según el mandatario, detrás de los planes de golpe de Estado y económico están los mismos grupos de poder que intentaron derrocar a su predecesor, el fallecido Hugo Chávez (19992013), y que promovieron las protestas antigubernamentales que se desarrollaron hace casi un año y dejaron 43 muertos, según cifras oficiales. Desde que Maduro asumió el poder en 2013 ha denunciado en reiteradas oportunidades la existencia de una "guerra económica" por parte de grupos económicos y políticos que habrían provocado la inflación inducida que en 2014 superó el 60%.EFE

la disidencia interna para intercambiar "con franqueza" puntos de vista sobre la nueva etapa abierta en las relaciones de Cuba y EE.UU. Acudieron a esa cita José Daniel Ferrer, Elizardo Sánchez, Héctor Maseda, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque,Antonio González-Rodiles, y Miriam Leiva. Una ausencia destacada fue la de la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, que estaba invitada pero decidió no participar al estar en desacuerdo con la falta de "diversidad" de opiniones en la lista de invitados. De este modo se volvieron a evidenciar las diferencias que existen entre la disidencia cubana sobre la nueva etapa con EE.UU., , considerada positiva por algunos opositores mientras que otros discrepan. El activista Elizardo Sánchez consideró ayer que en los medios se han exagerado esas "diferencias" y aseguró que la sociedad civil independiente cubana "coincide en más de

Viernes histórico. Jacobson conversa con el disidente José Daniel Ferrer. un 90%" en las cosas "esenciales". Discrepancias El tema de los derechos humanos fue una de las principales discrepancias entre Cuba y EE.UU. que se pusieron sobre la mesa en la primera ronda de diálogo entre ambas partes. Jacobson insistió en que el tema de los derechos humanos y la democracia

es "crucial" para EE.UU. Sin embargo dijo que esas diferencias no tienen por qué representar un obstáculo en las conversaciones que ambos países han iniciado para restablecer relaciones diplomáticas y reabrir sus respectivas embajadas; ni "condicionar" el diálogo general sobre "un amplio abanico" de temas bilaterales. EFE

PRIMERA SANTA

SIN AGUA

"CHOCAN MUNDOS"

BOLIVIA.- La Conferencia Episcopal Boliviana, presidida por Oscar Aparicio, obispo de Cochabamba, destacó ayer que aspira a que Bolivia tenga su primera santa reconocida por el Vaticano. La laica boliviana Virginia Blanco Tardío (1916-1990), oriunda de la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, es candidata a ser declarada santa por el papa Francisco. El papa Francisco proyecta una visita en julio a Bolivia. DPA

BRASIL.- La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixera, calificó ayer de "preocupante" la situación hídrica que atraviesa el sudeste del país y pidió a los ciudadanos que ahorren agua y energía. La sequía afecta especialmente a São Paulo, aunque los estados de Minas Gerais –donde 50 ciudades ya están tomando medidas de racionamiento- y Río de Janeiro ya están sufriendo la falta de agua. EFE

GRECIA.- El primer ministro Antonis Samaras advirtió ayer que "dos mundos están chocando" en Grecia en el último día de campaña antes de las elecciones del domingo, consideradas cruciales para determinar el futuro del endeudado país en la eurozona. "Grecia debe decidir a quién quiere como capitán en el timón del barco durante estos tiempos difíciles", dijo Samaras en un acto de campaña celebrado en Atenas. DPA

ARABIA SAUDI

CRISIS EN UCRANIA

POR EL MUNDO

Bin Abdulaziz ya Separatistas prorrusos anuncian una ofensiva para reconquistar Donetsk es el nuevo rey Líderes del mundo árabe mostraron ayer su tristeza por la muerte del rey saudí Abdullah bin Abdulaziz Al Saud y decretaron jornadas de luto en sus países, mientras que el nuevo monarca Salman bin Abdulaziz sucedió el trono sin sobresaltos y con la promesa de seguir con la línea marcada por sus predecesores. "Continuaremos con la correcta política adoptada por Arabia Saudí desde que fuera fundada por el rey Abdulaziz y sus hijos, que asumieron el mando después de él", dijo Salman, de 79 años y hermano del monarca fallecido, en un mensaje emitido por la televisión. DPA

Los separatistas prorrusos anunciaron ayer una ofensiva para reconquistar todo el territorio de la región ucraniana oriental de Donetsk, tras descartar una nueva tregua con las autoridades de Kiev. "Avanzaremos hasta las mismas fronteras de la región de Donetsk. Los hombres tomarán parte en la ofensiva con gusto", aseguró Alexandr Zajárchenko, líder de la autoproclamada república popular de Donetsk. Según los acuerdos de paz de Minsk, ambos bandos se comprometían a mantener sus posiciones de mediados de septiembre, momento en el que los rebeldes controlaban un tercio de esa región minera

limítrofe con Rusia, mientras el resto está ocupado por las fuerzas del Gobierno de Kiev. No obstante, Zajárchenko aseguró a la prensa que lanzar una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales es la única forma de alejar la artillería enemiga, aduciendo que ésta ha reanudado en los últimos días los bombardeos contra los barrios residenciales de las principales plazas fuertes prorrusas. Los rebeldes tomaron esta decisión después de que la víspera un ataque con fuego de artillería contra una parada de transporte público en Donetsk costara la vida de 8 personas. EFE


6 / CIENCIA Y TECNOLOGIA

SABADO 24 DE ENERO DE 2015 / EXTRA

BREVES

PRIMEROS DATOS

PERSONAL TRAINER EN EL CELULAR

El cometa que estudia Philae podrá flotar

Apps para entrenar

El cometa sobre el que aterrizó en noviembre el módulo Philae de la senda Rosetta, es "rico en materiales orgánicos, con pequeños signos de agua congelada" y su interior está vacío en un 80 por ciento, según los primeros datos analizados. La información publicada ayer en la revista Science, que difundió los estudios que se hicieron al cometa 67P/Churyumov in situ desde que el 12 de noviembre pasado Philae se posó sobre su superficie. Según el artículo, "los bajos valores de masa y densidad limitan fuertemente la composición y la estructura interna del núcleo, lo que implica (que tiene) una naturaleza relativamente suave, con una porosidad de 70 a 80 por ciento". Así, pese a que el cometa de 4 kilómetros de largo pesa unas 10.000 millones de toneladas, su baja densidad le permitiría flotar en el mar, como un iceberg o una gran piedra pómez. En el cometa, los científicos descubrieron que la superficie está cubierta por mezclas complejas de material orgánico que contiene posiblemente ácidos carboxílicos, que también aparecen en los aminoácidos, componente esencial de la vida. Estos compuestos orgánicos estaban presentes cuando el cometa se formó con materia primordial, hace más de 4.000 millones de años, señaló en la Sience el científico Fabrizio Capaccioni, del Instituto Nacional Astrofísico en Roma. Según informó a través de su sitio web la Agencia Espacial Europea (ESA), a cargo de la misión, se identificaron "19 regiones separadas por límites distintivos" que fueron nombradas como deidades egipcias. El sistema de cámaras Osiris logró captar el 70 por ciento de la superficie: "las áreas restantes en el hemisferio sur aún no ha sido completamente iluminada desde la llegada de Rosetta", explicó la ESA. TELAM

Cinco aplicaciones que ayudan a medir velocidades, registrar pasos o calorías quemadas. Utilizan el GPS de los smartphones para crear reportes y son tanto para profesionales como aficionados. INTERNET

El teléfono móvil puede resultar de gran ayuda para quienes realizan entrenamientos deportivos y desean tener un registro de datos para analizar su desempeño, y existen aplicaciones gratuitas que miden recorridos, sugieren ejercicios y explican rutinas. Las siguientes cinco aplicaciones utilizan las capacidades técnicas de los smartphones, desde la geolocalización mediante GPS hasta la medición de velocidad en los traslados, para crear los reportes automáticos que pueden ser utilizados tanto por profesionales como aficionados al deporte. RunKeeper Con más de 30 millones de descargas, RunKeeper es una de las aplicaciones más utilizadas de su tipo y puede emplearse tanto para quienes salen a correr, andar en bicicleta o caminar. Además de mostrar un mapa del lugar donde fue realizado un recorrido, calcula distancias, velocidad y brinda una estimación de las calorías consumidas. Por la masividad de su uso, tiene una gran comunidad que comparte sus entrenamientos y rutinas. Está disponible sin costo en plataformas Android y Apple. Runtastic Según el tipo de actividad deportiva que se realice, Runtastic ofrece un conjunto de aplicaciones específicas. Si bien puede ser complementada con dispositivos extra, como pulseras o relojes especiales, sus aplicaciones gratuitas para smartphones monitorizan las principales actividades, como el registro de pasos, las calorías quemadas o las horas de sueño, entre otras. Está disponible en pla-

Tuits "Mientras no estabas" online Twitter lanzó "Mientras no estabas", una función para que los usuarios puedan ver, al ingresar a la aplicación, los mensajes más relevantes de sus contactos, publicados mientras estaban desconectados. En la cronología de inicio aparece una selección de los tres tuits más destacados, de acuerdo a la cantidad de veces compartidos o de sus comentarios, con el título "Mientras no estabas". El nuevo sistema ya funciona en iOS, el sistema operativo de los iPhone y iPad, y la firma asegura que "pronto" estará disponible en Android y en la plataforma web. TELAM

La NASA enviará un dron a Marte

RunKeeper RunKeeper.. Es una de las más usadas, con 30 millones de descargas. taformas Android, Apple, Blackberry y Windows Phone. Sports Tracker Los creadores de Sports Tracker destacan su integración con redes sociales y la posibilidades que brinda al compartir la información física con otros usuarios para conocer recorridos, fotos y diversos ejercicios. Mide trayectos, velocidades y, además, posee un apartado para conocer las actividades de los contactos dentro de la red y está disponible en plataformas Android, Apple, Blackberry, Windows Phone y Nokia. Endomondo Según explica en su sitio web, Endomondo "sirve para rastrear tus entrenamientos, darte información de audio en tiempo real y ayudarte

Un teclado inteligente identifica las pulsaciones para proteger la PC

a lograr tus metas: es un entrenador personal gratuito en tu bolsillo". Posee seguimiento GPS, historial de prácticas y hasta permite "recibir palabras de ánimo de amigos mientras que estás entrenando". Disponible en plataformas Android, Apple, Windows Phone y Blackberry. Workout Trainer Para los que necesitan recibir recomendaciones, una opción es Workout Trainer, que ofrece una variedad de ejercicios dictados por entrenadores virtuales, mediante audios y fotografías, con instrucciones paso por paso. Es posible personalizar los programas de entrenamiento. que incluyen desde correr hasta actividades de alta intensidad y yoga. Disponible en plataformas Android y Apple. TELAM

El laboratorio de propulsión a chorro de la NASA diseñó un avión no tripulado para que colabore con la investigación en las futuras misiones en Marte, un apoyo al rover que se desliza por el planeta rojo. El dron, que pesará 1 kilo y tendrá cuerpo de una caja de pañuelos descartables, permitirá que la investigación del rover multiplique la eficiencia del trabajo, donde suele encontrar dificultades en el terreno, a veces, imposible de sortear. Su objetivo será alertar las sinuosidades del terreno. TELAM

Central solar de gran impacto La compañía SunPower, filial de Total con sede en California, anunció haber terminado la construcción de una de las mayores centrales solares del mundo en Chile. Situada cerca de la ciudad de El Salvador, en el desierto de Atacama (norte), una de las zonas más soleadas y más áridas del mundo, esa central fotovoltaica, denominada PV Salvador, dispone de una potencia máxima de 70 megavatios. Con sus 160.000 módulos fotovoltaicos de alto rendimiento, la central producirá 200 gigavatios por hora y proveerá electricidad a unos 70.000 hogares, explica la compañía. AFP

EL CHICHE / PEQUEÑO "BATIMOVIL" NOPUEDOCREER.COM

Podría aportar un nuevo método de autenticación biométrica. Un investigador del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, desarrolló un teclado inteligente que es capaz de registrar y analizar la fuerza y el intervalo de pulsaciones entre teclas para proteger la computadora de usos no autorizados. El dispositivo, compuesto por múltiples capas plásticas intercaladas con electrodos, genera electricidad cuando las yemas de los dedos de un usuario tocan las teclas. "Cada golpe de las teclas produce una señal eléctrica que puede ser registrada y analizada", ex-

plicó Zhong Lin Wang, profesor del Instituto. Los teclados convencionales registran el contacto mecánico con la presión de una tecla específica, mientras que el teclado inteligente, además, graba la información de la fuerza aplicada a cada tecla y el tiempo transcurrido entre una pulsación y la siguiente. Esta forma de escritura es aplicable sólo a las personas, por lo que el sistema podría proporcionar un nuevo método de autenticación biométrica para proteger el acceso no autorizado a

una computadora. "La forma en que cada persona tipea, incluso unas pocas palabras, es individual y única", expresó el científico tras las pruebas realizadas por su equipo de investigación, que probó el teclado con 104 personas, quienes escribieron cuatro veces la misma palabra, al tiempo que el dispositivo grabó los patrones eléctricos producidos. De acuerdo a sus resultados, el sistema fue capaz de diferenciar los patrones de escritura individuales con bajas tasas de error, según afirmó el investigador. TELAM

El programa de televisión "Super- Fan Builds", que da sorpresas a la gente, volvió a sorprender a su público con este "Batimovil" creado especialmente para un niño, hijo de un gran fanático del caballero oscuro. Después de horas de taller, el resultado fue este pequeño vehículo alusivo a Batman que van a envidar todos los chicos. DIB


POLICIALES / JUDICIALES / 7

EXTRA / SABADO 24 DE ENERO DE 2015

Hallan sangre en un Ford Falcon en el que habrían trasladado a Melina Harán un cotejo para saber si se trata de fluido de la víctima o de alguno de los imputados. ARCHIVO

Los investigadores del crimen de Melina Romero, la adolescente de 17 años encontrada asesinada en septiembre de 2014 a la vera de un arroyo de la localidad bonaerense de José León Suárez, hallaron rastros de sangre en un auto en el que creen que la víctima pudo haber sido trasladada. El abogado Roberto Damboriana, defensor de uno de los imputados en la causa, explicó que dio positiva la técnica de luminol practicada el jueves por la noche sobre un Ford Falcon secuestrado la semana pasada en el barrio Escalada de la localidad de Pablo Podestá, en el partido de Tres de Febrero. Las muestras de sangre fueron levantadas por la Policía Científica en distintas partes del vehículo y por orden de la fiscal de la causa, María Fernanda Billone, ahora se efectuará un cotejo para ver si pertenecen a la víctima o a alguno de los imputados. El peritaje se efectuó en la sede de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Tres de Febrero y asistieron peritos y algunos abogados de las partes.

"OPERACION SUPERHEROES"

Desmantelan una red de venta de LSD en la Costa Atlántica La Policía, en varios allanamientos, secuestró más de 60 mil dosis de ácido lisérgico y arrestó a siete personas en Pinamar, Ostende y Valeria del Mar. BANOTICIAS

Melina Romero. Quieren averiguar si la sangre es de la adolescente. ciados con una falta de mérito. Damboriana informó además que el jueves, mientras se hacía el peritaje en el auto, se allanó una vivienda ubicada a 150 metros de donde se encontró el vehículo que coincidiría con el lugar que la testigo clave señaló como el que mataron a Melina. Por esa razón, sostuvo el defensor, ahora habrá que volver a chequear las imágenes de todas las cámaras de seguridad secuestradas en el marco de la investigación para ver si aparece el auto y si estuvo en esa casa.

Más de 60.000 microdosis de LSD (ácido lisérgico) fueron secuestradas y siete personas acusadas de integrar la banda de narcotraficantes que las comercializaba fueron apresadas, en un operativo realizado en las localidades balnearias bonaerenses de Pinamar, Ostende y Valeria del Mar, informaron ayer fuentes policiales. Los procedimientos se llevaron a cabo el jueves por la noche, cuando personal dependiente de la Delegación Dolores de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense realizó una serie de ocho allanamientos en distintos domicilios de esas localidades. Según dijeron los voceros consultados, en los operativos fueron incautadas 21 planchas de 740 troqueles de LSD, cada uno de los cuales se subdivide en cuatro microdosis -62.160 microdosis en total-. Los pesquisas, que bautizaron los procedimientos como "Operativo Superhéroes", por los dibujos impresos en las planchas de LSD, averiguaron que cada uno de los troqueles se comercializaba en 300 pesos, lo que equivalía a una ganancia potencial de 4.662.000 pesos. Además fueron secuestrados 1,2 kilos de marihuana, 380 gramos de cocaína, 6 plantas de marihuana, 42.000 pesos en efectivo y una escopeta calibre 12. Los efectivos detuvieron a siete hombres mayores de edad, entre los que se encontraba el sindicado cabecilla de la banda, de nacionalidad paraguaya.

Cuatro millones de pesos. La droga estaba en planchas con dibujos de historietas. hacía varios meses", dijo ayer el titular de Drogas Ilícitas Dolores, el comisario mayor Rodolfo Ojeda, quien agregó que "aprovechaban el fuerte flujo de turistas por la temporada de verano" y vendían la droga en boliches y en otros lugares concurridos. De acuerdo con la pesquisa, los domicilios allanados eran utilizados tanto para el acopio y fraccionamiento de la droga en pequeñas cantidades como para venderla, ya que pudo acreditarse que la clientela también se acercaba a comprar directamente a esos lugares. La "Operación Superhéroes" es el segundo procedimiento en menos de una semana en el que las autoridades detectan la venta de LSD en localidades de la Costa Atlántica. El pasado 15 de enero la misma Delegación antidrogas de la Policía

No es de ningún imputado Según se pudo establecer en el expediente, este Ford Falcon no pertenece a ninguno de los cuatro imputados en el expediente, aunque fue encontrado a partir del testimonio de la adolescente que los involucró, considerada "testigo clave" por los investigadores. "Sería interesante este cotejo por lo menos para comenzar a desvincular a personas de la causa", sostuvo Damboriana, defensor del pai César Sánchez (45), quien estuvo preso en el marco de este expediente y luego fue liberado. Los otros acusados que estuvieron detenidos y también luego fueron excarcelados son Joel Fernández (18), alias "Chavito", Elías Fernández (20), conocido como "Narigón", y un joven de 16 años, todos benefi-

El 24 de agosto Melina fue vista con vida por última vez el 24 de agosto último, cuando salió del boliche "Chankanab", en el partido bonaerense de San Martín, adonde había ido a festejar su cumpleaños número 17. Luego de un par de días, su familia denunció su desaparición, por lo que la Policía inició su búsqueda, hasta que el 23 de septiembre fue hallada asesinada a orillas de un arroyo, a pocos metros del predio de la Ceamse de José León Suárez. La autopsia estableció que Melina murió por "sofocamiento" entre 20 y 25 dí-as antes de ser encontrada asesinada, según el comisario mayor Ricardo Lombardo, director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica de la Policía bonaerense. TELAM

ROSARIO

Investigan la muerte de un joven en una comisaría de Mendoza

Detenidos con drogas y armas Ocho personas fueron detenidas en la ciudad de Rosario con drogas y armas en un operativo policial realizado en el barrio Bella Vista que incluyó seis allanamientos y del que participaron 120 efectivos, informaron ayer fuentes oficiales. "Desbaratamos un grupo de personas que realizaba una comercialización de drogas en varios lugares del barrio Bella Vista", dijo la secretaria de Delitos Complejos de Santa Fe, Ana Viglione. Como resultado del procedimiento se secuestraron 2,25 kilos de marihuana, 400 gramos de cocaína, 21 teléfonos celulares, dos armas, 5.600 pesos y una motocicleta. DYN

"Aprovechaban el flujo de turistas" "La banda era investigada desde

Leonardo Rodríguez apareció ahorcado con su remera en un calabozo. Familiares y distintas organizaciones pidieron ayer que se esclarezca la muerte de Leonardo Rodríguez, un joven que fue encontrado ahorcado el viernes pasado en un calabozo de una comisaría del departamento Godoy Cruz, cercano a la ciudad de Mendoza. "Nosotros reclamos justicia, a mi hermano se lo llevaron por averiguación de antecedentes y nos enteramos de su muerte al día siguiente por los medios" dijo Cristina Rodríguez. "Lo primero que hice apenas nos entregaron a mi hermano fue mirarle todo el cuerpo y vi que le faltaban las uñas y que tenía hematomas", relató

Cristina. La mujer sostuvo que su hermano "era muy bohemio y estaba preparando sus cosas para irse de campamento", por lo que no cree que pueda haberse suicidado. El 16 de enero a la madrugada, el joven de 30 años fue trasladado a la comisaría 27 por averiguación de antecedentes tras ser demorado en Paraguay y Corredor del Oeste, del departamento de Godoy Cruz. Según la versión de la Policía, Rodríguez se habría quitado la vida ahorcándose con su propia remera y fue descubierto en una inspección de rutina, pasadas las 3.30, dos horas después

de que fuera alojado en un calabozo. El abogado Lautaro Cruciani, quien se presentó como querellante en la causa en representación de la madre de Leonardo, dijo que "la versión oficial dice que se ha suicidado con la remera" pero "esto es muy difícil, prácticamente imposible" . Desde la Asociación de Abogados por la Justicia Social (Aamjus) también sostuvieron que rechazan "la hipótesis oficial de suicidio, ya que las marcas de golpes que presenta su cuerpo, así como la falta de varias de sus uñas indican la existencia de un claro ejercicio de violencia física desmesurada". TELAM

Bonaerense detuvo a dos hombres y secuestró unas 63.000 microdosis de la droga en Santa Teresita. Pese a que ambas bandas contaban con similares cantidades de LSD y las dos buscaban su clientela en los boliches bailables de la costa, la principal hipótesis de los investigadores es que no tenían conexión entre sí. "Un elemento que las diferencia es el dibujo con el que estaban impresas las planchas", dijo Ojeda, en referencia a que en la actividad cada organización se distingue de la otra por la imagen de sus productos. Sin embargo, las autoridades no descartaban que ambas adquirieran el LSD del mismo proveedor, por lo que la investigación estaba enfocada ahora a averiguar quién era el productor de la droga. DIB/TELAM

MISTERIO

Un cadáver apuñalado Un hombre de entre 20 y 30 años fue hallado sin vida en la zona de Papagallos, en Mendoza, con heridas de arma blanca en su cuerpo, según informaron desde el Ministerio de Seguridad. De acuerdo a la información oficial, el hallazgo se produjo a las 17, cerca de la defensa aluvional de esa zona de la localidad de El Challao. Tras las primeras investigaciones, todo indica que se trata de un homicidio y que el cadáver llevaría en ese lugar varios días. El hombre, cuya identidad se desconoce, presentaba una serie de heridas por arma blanca, y tendría entre 20 y 30 años. DYN


8 / DEPORTES

SABADO 24 DE ENERO DE 2015 / EXTRA

HANDBALL. MUNDIAL DE QA QATTAR

BASQUET - NBA EFE

DEPORTES POR TRES

Por el pasaje a octavos Los "Gladiadores" se miden con Rusia en busca de un resultado positivo que los deposite en la siguiente ronda del torneo. El juego en Doha comenzará a las 13 de nuestro país. EFE

Ginóbili ante los Bulls, anteanoche.

"Manu" no estará en el Juego de las Estrellas Con la ausencia del argentino Emanuel Ginóbili, la NBA confirmó anteanoche los quintetos de la Conferencia Este y Oeste que participarán de la 64ª edición del Juego de las Estrellas, prevista en el Madison Square Garden de Nueva York el 15 de febrero. El bahiense, de 37 años, seleccionado dos veces para el Juego (2005 y 2011), no estuvo esta vez entre los más votados por los fanáticos. En su primera aparición, el equipo del Oeste perdió y seis años después, acompañado por figuras como Kobe Bryant, se impuso en el Staples Center en Los Angeles. Los cinco jugadores elegidos como titulares por el Este serán John Wal (Washington Wizards); Kyle Lowry (Toronto Raptors); LeBron James (Cleveland Cavaliers); Carmelo Anthony (New York Knicks) y Pau Gasol, (Chicago Bulls). Por su parte, el equipo del Oeste alistará en el quinteto titular a Bryant (Los Angeles Lakers); Stephen Curry (Golden State Warriors); Blake Griffin (Los Angeles Clippers); Anthony Davis (New Orleans Pelicans) y Marc Gasol (Memphis Grizzlies). En otro orden, San Antonio Spurs (27-17) perdió anteanoche de visitante frente a Chicago Bulls (2816), por 104-81, en un partido en el que Ginóbili estuvo lejos de su mejor nivel. "Manu" sumó dos puntos, el base francés Tony Parker 9 y Tim Duncan apenas 6, un total de 17 puntos entre los tres, una impensada cantidad para los tres máximos valores del actual campeón de la NBA. El bahiense jugó poco más de 18 minutos en el United Center y apenas sumó 1-3 en dobles, con tres triples errados, una asistencia, un robo y dos faltas. En los Spurs el goleador fue Kawhi Leonard con 22, seguido por Patty Mills con 12, mientras que en Chicago surgió la figura del base Derrick Rose, que le ganó la batalla a Parker, con 22 tantos, mientras que Jimmy Butler aportó 17. Anoche, al cierre de esta edición, San Antonio volvía a presentarse, esta vez en el AT&T Center de Texas, donde enfrentaba a los decaídos Lakers angelinos. También tenía acción el ala-pivote bonaerense Luis Scola con Indiana Pacers, visitando a Miami Heat, mientras que New York Knicks, donde no está jugando el base cordobés Pablo Prigioni, era local en el Madison Square Garden ante Orlando Magic. TELAM

El seleccionado argentino masculino de handball se jugará hoy la chance de clasificarse a octavos de final del Mundial Qatar 2015 cuando se enfrente a Rusia, en un partido correspondiente a la quinta y última fecha del grupo D. El encuentro se disputará desde las 13 de nuestro país en el estadio Duhail Sports Hall, con televisación de TyC Sports. Alemania lidera las posiciones con 7 puntos, seguido de Polonia y Dinamarca con 6, Argentina suma 4, Rusia tiene 2 y cierra Arabia Saudita sin unidades. Los "Gladiadores", en su décima participación mundialista consecutiva, conseguirán pasar a octavos con solo empatar. El último enfrentamiento entre el actual campeón Panamericano y los rusos fue en la Copa del Mundo de Portugal, el 21 de enero de 2003, y terminó igualado en 26. El sorteo no fue nada benévolo con los dirigidos por Eduardo Gallardo, ya que los colocó junto a los daneses, uno de los cuatro firmes candidatos al título, más otras tres potencias europeas como Rusia, Polonia y Alemania. Sin embargo, jugando un handball de alto nivel técnico y sin negociar la entrega en la pelea por cada pelota, los argentinos consiguieron buenos resultados y generaron grandes sorpresas al empatar con Dinamarca (24-24), perder apenas por un gol con Polonia (24-23) e irse al descanso en ventaja sobre los germanos (14-13). De cara al duelo de hoy ante los rusos, la principal preocupación del técnico es el estado físico de los jugadores, ya que la mayoría de los titulares acumulan muchos minutos en cancha y un gran desgaste producto de roces y golpes. Para soñar con el pase a segun-

Clave. Diego Simonet, figura estelar del equipo argentino. da ronda, será clave que den la cara por el equipo el talentoso Diego Simonet, que hasta el momento no mostró su nivel y se lo vio enojado por la marca pegajosa y violenta que le destinaron los rivales, y también el arquero Matías Schulz, de bajo porcentaje en los tres palos. Rusia, en tanto, está obligada a ganar para conseguir el último pasaje del grupo que queda para segunda ronda, ya que solo vencieron a los árabes en el debut 27-17 y luego sufrieron derrotas consecutivas ante Alemania (27-26), Polonia (26-25) y Dinamarca (31-28). Este equipo joven, que clasificó al Mundial tras ganar un repechaje ante Lituania, está en plena etapa

de recambio luego de una generación exitosa y de la mano de Oleg Kouleshov, central que jugó el Mundial Junior de Argentina 1995, espera resurgir. Bajo la bandera de la ex URSS consolidaron las bases para convertirse en potencia del handball, al lograr el oro olímpico en Montreal 1976 y Seúl 1988 y el Mundial Alemania 1982. Además, bajo la denominación de Equipo Unificado, fueron primeros en los Juegos de Barcelona 1992. Más tarde, ya como Rusia, ampliaron su palmarés con el oro olímpico en Sídney 2000, los Mundiales Suecia 1993 y Japón 1997, además de quedarse con el Europeo de España 1996. TELAM

NOTICIAS POLIDEPORTIVAS

Tenis: Australia El Abierto de Australia produjo ayer un impacto de magnitud con la eliminación del suizo Roger Federer en la tercera ronda, en la que el español Rafael Nadal exhibió un buen juego para instalarse con autoridad en octavos de final. Federer cayó inesperadamente por 6-4, 7-6 (7-5), 4-6 y 7-6 (7-5) ante el italiano Andreas Seppi, número 46 del ránking mundial. En tanto, "Rafa" Nadal, se impuso a Dudi Sela con parciales de 6-1, 6-0 y 7-5. Anoche, al cierre de esta edición, se jugaba una nueva jornada del primer Grand Slam del año. DPA/DIB

Ciclismo: San Luis El italiano Adriano Malori, del Movistar Team, se adjudicó ayer la

quinta etapa del Tour de San Luis, cuya clasificación general continúa siendo liderada por el argentino Daniel Díaz (Funvic). Malori se llevó la contrarreloj con un tiempo de 20:07,30 minutos; siendo escoltado por el polaco Michal Kwiatkowski (Etixx - Quick Step), a 4 segundos, y el canadiense Hugo Houle (Ag2r La Mondiale), a 5 segundos. Por su parte, Díaz lidera la general con un tiempo neto de 16.52:37 horas. DYN

Rally: Montecarlo El francés Sebastian Ogier, campeón mundial en 2014, al mando de un VW Polo WRC, encabeza las posiciones de la tradicional competencia del Rally de Montecarlo, en el comienzo de la temporada mundial de esa

categoría. Ogier completó ayer las 8 primeras Pruebas Especiales, o de Velocidad, en 1.52:07,4, escoltado por su coequiper, el finlandés Jari-Matti Latvala a 1:45,4 minutos, de acuerdo con lo informado por la página oficial de la especialidad. En tercer lugar quedó el noruego Andreas Mikkelsen, también con un auto de la marca alemana a 2:34,8 minutos. Por su parte, el múltiple campeón, el francés Sebastian Loeb (9 títulos), que por momentos lideró las posiciones, se despistó y golpeó contra una roca. Durante algunos tramos, se debió competir con escasa visibilidad y caminos nevados, que complicaron la conducción de los pilotos. El Rally, en su 83ª edición, proseguirá hoy con tres Pruebas Especiales o de Velocidad. TELAM

GOLF. El chaqueño Emiliano Grillo es uno de los líderes que tiene el Masters de Qatar, luego de cosechar 203 golpes tras la tercera ronda. Grillo, quien viene de adjudicarse el Abierto de la República, firmó ayer una tarjeta con 67 impactos. Junto a Grillo puntean el escocés Marc Warren, el sudafricano Branden Grace y el austríaco Bernd Wiesberger. Como escoltas, a dos unidades de distancia, quedaron el inglés Eddie Pepperell, el español Alejandro Cañizares y el sudafricano George Coetzee. Hoy se jugará la última vuelta de este torneo, que pertenece al Tour Europeo. DYN HOCKEY. Santiago Capurro, técnico del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, dio a conocer ayer la nómina de jugadoras que viajarán a Rosario para disputar una serie de amistosos ante su par de Italia, y las que luego afrontarán una gira a Estados Unidos para enfrentar al seleccionado local. Las 18 "Leonas" que Capurro utilizará para los tres partidos ante las italianas en Rosario, los días 31 de este mes, 1º y 3 de febrero son Agustina Albertario, Martina Cavallero, Jimena Cedres, Julia Gomes Fantasia, Florencia Habif, Agustina Habif, Giselle Juárez, Julieta Medici, Luciana Molina, Lara Oviedo, Pilar Romang, Rocío Sánchez Moccia, Mariana Scandura, Paula Ortiz, Josefina Sruoga, Belén Succi, Sofía Toccalino y Sofía Villarroya. Con estas jugadoras, el plantel partirá el viernes 30 rumbo a Rosario, sede de la final de la próxima La Liga Mundial, del 5 al 13 de diciembre. La nueva incorporación es Paula Ortiz, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing (2014), quien se sumará al plantel este lunes. Las jugadoras no convocadas para esta primera etapa continuarán sus entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), del barrio porteño de Núñez, bajo las órdenes de Gabriel Minadeo. TELAM VOLEIBOL. UPCN de San Juan, tetracampeón de la Liga Argentina de clubes y escolta de Bolívar en la actual temporada, visitará hoy a Ciudad en Morón, en uno de los encuentros más atractivos del noveno fin de semana del torneo. El partido comenzará a las 20.30, con entrada libre y gratuita, y podrá verse por la página de internet de TyC Sports, que transmite todos los juegos. En otros duelos sabatinos, Boca recibirá a Obras en el Polideportivo de Almirante Brown a las 20.30 y Pilar Vóley será local contra La Unión de Formosa, a las 21, en el Polideportivo de Tortuguitas. La Liga continuará mañana con Gigantes del Sur-UnTreF (a las 20, con TV de TyC Sports) y el lunes será el turno de GigantesLomas, a las 22, también con televisación desde el estadio Ruca Che de Neuquén. TELAM


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 24 DE ENERO DE 2015

FUTBOL - EXTERIOR

España Real Madrid confirmó ayer el fichaje del volante brasileño Lucas Silva, de 21 años. A través de un comunicado divulgado en su página web, el club "merengue" confirmó la adquisición del joven jugador, quien fue campeón en 2013 y 2014 con su anterior club, el Cruzeiro de Brasil. DPA

Francia Olympique de Marsella, dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, perdió ayer con Niza por 2-1, de visitante, y no alcanzó la cima de las posiciones tras jugar un partido adelantado de la 22ª fecha de la Liga francesa. Con este resultado, el equipo conducido por el "Loco", que sufrió su sexta derrota en el certamen, quedó con 44 unidades, uno menos que el líder Olympique Lyon, que recibirá mañana a Metz (20). La fecha continuará hoy y proseguirá mañana. TELAM

Inglaterra Manchester United se vio ayer sorprendido en su duelo ante el humilde Cambridge United y deberá jugar un partido de repetición tras igualar 0-0 en la cuarta ronda de la Copa Inglesa. El conjunto dirigido por Louis van Gaal tendrá que definir su pase a los octavos de final en un nuevo encuentro a disputarse en Old Trafford. En su visita al Abbey Stadium, el conjunto de Manchester alineó a varias de sus figuras, como el rosarino Angel Di María y el colombiano Radamel Falcao, pero no pudo quebrar la valla defendida por Chris Dunn pese a tener una abrumadora posesión y mayoría de ocasiones de gol. DPA

Uruguay El futbolista argentino Lucas Bareiro (Racing) abandonó ayer el Sudamericano Sub 20 que se juega en Uruguay y viajó a Buenos Aires, donde será operado el lunes de una lesión ligamentaria en una rodilla. Después del partido del jueves, el último de la primera fase del torneo, en el que Argentina venció a Bolivia 3-0, el DT Humberto Grondona informó que Bareiro sufrió una lesión como consecuencia del mal estado del campo de juego en Colonia. TELAM

CONMEBOL - ELIMINATORIAS

Nuevo calendario Las eliminatorias mundialistas sudamericanas tendrán un nuevo calendario que se sorteará en julio, según lo resolvió ayer en Uruguay la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Al igual que otras Confederaciones congéneres del mundo, el 25 de julio en San Petersburgo se llevará a cabo la ceremonia del sorteo, propiciada por la FIFA. Otros detalles se definirán en abril en Asunción, sede central de la Conmebol. En octubre, después de la Copa América, comenzará la ronda clasificatoria rumbo a Rusia 2018, previéndose hasta noviembre la disputa de cuatro partidos. En 2016 se jugarán seis y en 2017 los ocho restantes del total de 18 que deben jugar las diez selecciones, en régimen de ida y vuelta. DPA

VIBRA MAR DEL PLA PLATTA

La hora de un nuevo Superclásico Desde las 22.10, River y Boca chocan en su primer duelo del año. El "Millonario", con titulares, buscará estirar su racha invicta de 2014 ante su eterno rival, mientras que el "Xeneize", con una formación alternativa, intentará cortarla. Dirige Pitana y televisa Fox Sports. ARCHIVO

River, con sus habituales titulares, y Boca, con los considerados suplentes, se verán hoy las caras por primera vez en el año cuando se enfrenten en un repleto estadio José María Minella de Mar del Plata, por la Copa Julio Humberto Grondona. Este partido comenzará a las 22.10, lo dirigirá el misionero Néstor Pitana y será televisado por la señal de Fox Sports. RIVER

BOCA

M. Barovero G. Mercado J. Maidana R. Funes Mori L. Vangioni C. Sánchez M. Kranevitter A. Rojas L. Pisculichi R. Mora T. Gutiérrez DT: M. Gallardo

G. Sara J. Pedro Fuenzalida C. Pérez G. Burdisso N. Colazo P. Pérez A. Cubas F. Cristaldo C. Pavón E. Gigliotti F. Carrizo DT: R. Arruabarrena

Arbitro: Néstor Pitana. Cancha: José María Minella. Hora: 22.10, por Fox Sports.

El equipo "millonario" buscará mantener el invicto que obtuvo el año pasado, cuando no perdió ninguno de los ocho partidos entre ambos, mientras que los "xeneizes" intentarán dar el batacazo con una formación alternativa, a la espera del choque desempate ante Vélez del miércoles por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. El choque será controlado por 1.200 efectivos de seguridad que deberán controlar a las dos parcialidades, especialmente a las "barras" que en ambos casos están atravesando distintas internas por el poder. En River la principal novedad pasa por la presencia del uruguayo Rodrigo Mora, quien se entrenó de manera diferenciada en los últimos días por una sobrecarga muscular, aunque llegará sin problemas. Además, Gonzalo "Pity" Martínez ocuparía un lugar entre los suplentes y podría hacer su debut en el segundo tiempo, luego de su llegada desde Huracán.

De movida. "Teo" Gutiérrez, uno de los que estará presente en el Minella. Por su parte, Boca arribará a la Ciudad Feliz con sólo un titular (de acuerdo al once ideal de Arruabarrena), Nicolás Colazo, a la espera del choque con Vélez del miércoles.

En esta ocasión, se producirá el debut del arquero Guillermo Sara, quien llegó desde el Real Betis de España, tras iniciarse en Atlético de Rafaela. DYN

Rodolfo D’Onofrio, confirmó ayer que Rodrigo Mora continuará en la institución por el mal manejo en la negociación que tuvieron los dirigentes del club de Arabia Saudita. "Con Mora nos pasó que hablaron primero con el jugador que con el club. Las cosas hay que hacerlas de frente e informarnos que hay un interés por el jugador. Saben que esto es River, un club serio", señaló el dirigente por TyC Sports. Y agregó: "Ni Gallardo, ni yo, vamos a tener a un jugador que no tenga ganas de quedarse en River, o que no quiera venir". En

tanto, ayer el DT confirmó a sus habituales titulares para el clásico y se mostró satisfecho con las llegadas de "Pity" Martínez y Camilo Mayada. "Estamos contentos con los refuerzos y veremos si se puede agregar alguno más", subrayó el "Muñeco", que añadió: "Hasta ahora jugamos poco pero hay que tratar de mejorar la parte futbolística. Trabajamos bien esta pretemporada aunque hasta el 6 de febrero queremos ir agarrando ritmo. Lo importante es no quedarse con lo que se consiguió y enfocarse en lo que viene para escribir nuevas páginas". TELAM

mos un poco", expresó el dirigente por Radio América. Blanco comentó también que el fin de semana será clave para la negociación por el colombiano Carlos Carbonero. El presidente contó además que el atacante Sebastián Sáez, quien milita en el fútbol de Qatar, y Alejandro "Papu" Gómez son "posibilidades" para que se sumen al plantel. DYN

"Canalla". "Ya tenemos estampado el nombre y número en la camiseta de César Delgado, tengo mucha fe de que se dé", había afirmado temprano el DT en conferencia de prensa, desde el predio de Arroyo Seco. El que fue presentado ayer fue el defensor Jonathan Ferrari. DYN

LA PREVIA

Apuntes "xeneizes" El presidente de Boca, Daniel Angelici, descartó hoy la incorporación del defensor de Banfield Nicolás Tagliafico y confirmó que su club sólo invertirá dinero "para contratar a un creativo". En diálogo con América & Closs, el dirigente dijo: "Boca no está dispuesto a invertir dinero por un lateral, porque ya lo hizo por (Gino) Peruzzi. La plata que hay en caja vamos a utilizarla para traer a un creativo". En otro orden, el marcador central Marco Torsiglieri integró ayer el equipo titular que paró el

DT Rodolfo Arruabarrena para enfrentar el miércoles a Vélez. Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz, Torsiglieri y Matías Zaragoza; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Fernando Gago; Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chavez fue la formación probada en el predio de Casa Amarilla. Por otro lado, Gino Peruzzi cumplió ayer su primera práctica. Además, ayer por la mañana arribó al país Fabián Monzón, que tendrá su segundo retorno a Boca. TELAM

Notas del "Millo" El presidente de River,

POR LOS CLUBES AMISTOSOS. Hubo varios partidos de pretemporada. Tigre venció ayer 2-0 a San Martín de San Juan en el club Banco Provincia de Tandil. Por otro lado, Belgrano goleó 3-0 a Banfield en la Villa Marista de Mar del Plata. Además, Colón superó 1-0 a Patronato de Paraná, de la B Nacional, en Santa Fe. En tanto, en Necochea, Newell’s goleó 4-0 a los suplentes de Nueva Chicago. En el segundo amistoso se invirtieron los roles, y los titulares del club de Mataderos vencieron a los "Leprosos" 2-0. DIB/DYN INDEPENDIENTE. Los mediocampistas Claudio Aquino y Diego Rodríguez cerraron ayer sus incorporaciones al club y así los de Avellaneda llegaron a los

cuatro refuerzos, tras las llegadas de Emiliano Papa y Lucas Albertengo. Almirón tiene interés todavía en reforzar tres puestos más y los lugares apuntados son el de mediocampista por derecha, marcador central y delantero de área. DYN RACING. El presidente del club, Víctor Blanco, dijo ayer que "es factible" que llegue el uruguayo Santiago Silva e informó que el mediocampista Diego Villar rescindió su contrato con la institución. "Mañana (por hoy) vamos a tener una reunión con el técnico en Mar del Plata para hablar de las incorporaciones. Lo de Silva es factible, puede ser en la medida que las dos partes nos acerque-

R. CENTRAL. Eduardo Coudet anticipó ayer que ya tienen preparada la camiseta para el retorno del "Chelito" Delgado y pocas horas después el delantero concretó la rescisión de contrato con el Monterrey mexicano, por lo que es esperado el lunes o el martes en su club

SAN LORENZO. Sebastián Blanco llegará hoy a Buenos Aires para firmar su vinculación a préstamo por 6 meses. La flamante incorporación, que procede del West Bromwich Albion inglés, arribará desde Londres para formalizar su incorporación al plantel y será presentado oficialmente el lunes, cuando el equipo comience a entrenarse en el Bajo Flores. TELAM


12 / ESPECTACULOS / CULTURA BREVES POR CABLE

"Las verdaderas mujeres asesinas" La séptima temporada de la serie "Las verdaderas mujeres asesinas" regresará a la pantalla de Investigación Discovery el próximo lunes a partir de las 22. El programa investiga casos reales y presenta los crímenes y antecedentes de cada mujer, brindando perspectivas reveladoras de los motivos que llevan a madres, hijas y hasta abuelas a convertirse en despiadadas asesinas. En el primer episodio se verá a una mujer que decide encerrar y torturar a su hija, a una vecina solidaria que utiliza su amabilidad para esconder asesinatos y el caso de dos amantes que sin motivo asesinan a un desconocido. TELAM

Nueva temporada de "Black Sails" Mañana y a menos de 24 horas de su estreno en los Estados Unidos, FOX1 acercará la segunda temporada de "Black Sails", la precuela de la novela clásica "La Isla del Tesoro", de Robert Louis Stevenson. Creada por Jon Steinberg y Robert Levine, la serie se remonta a la era dorada de los piratas en el lugar más violento del Caribe: la antigua colonia británica de la isla de Nueva Providencia. TELAM

Disney grabará en Argentina "Jungle Nest" serie original producida en América Latina que sigue a un grupo de amigos que queda a cargo de un hotel ecológico situado en medio de la selva, comenzará a rodarse por iniciativa de Disney. La serie que se verá por la señal Disney XD, tiene previstos 26 episodios de 22 minutos cada uno que serán grabados en Buenos Aires, mientras que los exteriores se rodarán en escenarios naturales de la provincia de Misiones. El elenco de "Nugle Nest" reúne a los actores argentinos Santiago Magariños, Tupac Larriera, Valentín Villafañe, Esteban Prol y Cesar Bordón. TELAM

SABADO 24 DE ENERO DE 2015 / EXTRA

COSTA ATLANTICA

EN PLENO APOGEO EUROPEO

El bandoneonista Nisinman vs. la malversación del tango Con mucho trabajo para este año, el compositor critica a los que utilizan al tango como un modelo de difusión y propaganda malversada. ARCHIVO

El bandoneonista y compositor Marcelo Nisinman, quien en Europa atravesó un 2014 intenso en materia de obras, conciertos y registros, aseguró estar "en un camino muy largo y complejo para crear algo original en el medio de toda la propaganda y difusión malversada que se hace del tango, como si fuera nada más que dos patas de mujer volando por un salón de danza o un acorde repetido cuatro veces en un compás". El músico, que desde 2009 habita tierra europea, sostuvo que "desde hace casi un siglo el interés por la danza del tango es muy fuerte en todo el mundo, pero yo tengo poco que ver con esto, obviamente". Para poner blanco sobre negro, el autor de la ópera de cámara "Señor Retorcimientos", indicó que "cuando viene a Europa lo hice para terminar mis estudios de composición, mientras los que decían defender el tango aquí, fueron los primeros que me atacaron". "Funcionan como una mafia, pero copiada, de segunda, aunque, por suerte, el tiempo muestra bien quién es quién y si uno se dedica a las transacciones comerciales con el arte o si uno es realmente un artista", denunció Nisinman. ¿Cómo se da la convivencia europea entre el tango y las músicas clásicas y contemporáneas? Simplemente cada cual tiene su lugar. Y se convive, muchas veces son mundos paralelos y separados. Yo me siento bien en cada uno de ellos, pero prefiero cuando no hay barreras porque, como en las razas humanas, cuando se mezclan, sale lo mejor. actor y? ¿Qué es el Ensamble Tango FFactor actory? Es un ensamble que creamos

Bandoneonista. Marcelo Nisinman, un prestigioso músico argentino. junto al gran clarinetista Chen Halevi. Somos cuatro y a veces hasta seis. Se completa en piano con Matan Porat y en contrabajo con Winfried Holzenkamp. Además, colaboramos muy seguido con la gran pianista Natacha Kudritskaya y con el fantástico violinista Philippe Graffin. ¿Cómo surgió el "Gerard’ "Gerard’ss Tango" y el vínculo con Depardieu? Esas piezas que compuse fueron un encargo de Graffin, que fue el que junto a Gerard Depardieu construyeron el concepto de los tres conciertos. ¿Cuál es el concepto que impera en el disco "Sr "Sr.. Tango"? El título "Sr. Tango" es de otra pieza mía anterior, compuesta en Suiza e inspirada en un boliche en el que tocaba cuando era joven junto a mi amigo y el mejor pianista de tango que existe, que es Cristian

TOCA EN MENDOZA

CINEMOVIL

El grupo "El Bordo" atraviesa un "V erano de emociones" "Verano

"Metegol" en Cine bajo las estrellas

El grupo rockero El Bordo es uno de los protagonistas del espacio de espectáculos gratuitos "Verano de emociones", organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, que lo llevó a pasar por San Marcos Sierra, mañana lo tendrá en San Rafael y el 22 de febrero en Mar del Plata. "Para nosotros está muy bueno participar de este espacio porque de otra forma se nos complicaría mucho llegar a esos lugares solos y poder contar una buena técnica y un buen sonido", expresó Diego Kurz, guitarrista del quinteto. El músico destacó que "de esta forma nos ve un montón de gente que está veraneando y nos parece

"Metegol", exitoso filme animado de Juan José Campanella a partir de un cuento de Fontanarrosa, llegará este fin de semana a las localidades de Juan Costé Algarrobo e Hilario Ascasubi de la mano del Cinemóvil y en el marco del ciclo gratuito Cine bajo las estrellas. El Cinemóvil estará hoy desde las 21.30 en el Club Juventud Unidad de Juan Costé mientras que mañana, a la misma hora, lo hará en el predio del ferrocarril de Hilario Ascasubi. La iniciativa del Instituto Cultural de Buenos Aires logra, a través del programa BAFilm, acercar el cine nacional a todos los pueblos bonaerenses. TELAM

genial que se lleve la música a todos los lugares". El guitarrista, que comparte banda con Ale Kurz, Miguel Soifer, Pablo Spivak, Diego Kurz y Leo Kohon, resaltó que "habitualmente en nuestros shows el publico es uniforme, pero en estos casos mirábamos para los costados y había gente grande sentada en sus reposeras. Así que poder abrir el publico nos enriquece". Consultado acerca del presente de la banda que está transitando el repertorio de su sexto disco "Hermanos", indicó que "así como hay gente que se junta para jugar a la pelota, nosotros lo hicimos para hacer música". TELAM

Zárate. Es una obra inspirada en vasos de whisky, revólveres, gritos, insurrecciones y despidos. En fin, la noche y el tango. ¿Qué planes tiene para 2015? Por lo inmediato sigo con mis proyectos con Tango Factory como una gira por Africa. Hay una muy linda colaboración con Facundo Agudin, que es una máquina de alta complejidad y sutileza en lo que se refiere a la dirección de orquestas, y grabamos un segundo disco en Suiza con obras de Viera, Ortiz y mía, inspiradas en Julio Cortázar. Pronto toco en Alemania junto a la WDR Big Band y con el Vogler Quartett y se grabará una nueva versión que escribí de "Las cuatro estaciones porteñas", de Piazzolla, para piano solo que toca el portugués Filipe Pinto-Ribeiro, que hizo un trabajo excelente, ya que me encanta su profundidad como artista. TELAM

Pedro Saborido pasó por Gesell Populares personajes como Micky Vainilla, Violencia Rivas y Bombita Rodríguez, fueron disfrutados el jueves en una de las playas de Villa Gesell donde el ciclo "Cine Inclusión" repasó fragmentos del clásico televisivo "Peter Capusotto y sus videos" junto a su productor y guionista Pedro Saborido. El también autor de radio y teatro ofreció una charla abierta y fue entrevistado por la periodista Julia Mengolini, momento en el que sostuvo que "el humor necesita de la mayor cantidad de elementos que conozcan todos; elementos que se ponen a jugar entre sí para causar determinado efecto". La actividad con proyecciones y charlas de la que también participó el vicepresidente del INCAA, Gianni Buono, tuvo lugar en el parador de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social ubicado en la calle 113 y la Playa, de Gesell. Con "Cine Inclusión", el INCAA participa de la campaña "Verano de Emociones" programando unos 40 títulos entre clásicos del cine nacional y estrenos más recientes, en por lo menos ocho ciudades. Como parte de dicha programación hoy a las 19 en la Base Naval de Mar del Plata se verá "Infancia Clandestina" y mañana a las 21.30, "Insoladas", en tanto, el próximo lunes a las 17 en Villa Gesell podrá apreciarse "Pájaros volando". TELAM

Jazz en Necochea El Necochea Bosque Jazz, uno de los clásicos espacios musicales de la temporada de verano, se llevará a cabo hoy en el citado balneario bonaerense. El encuentro se desarrollará, desde las 21 y con entrada libre y gratuita, en el anfiteatro "Pedro Arozerena" del Parque Miguel Lillo ubicado en avenida 10 y 91. La grilla artística prevista reúne a las agrupaciones Pájaro de Fuego, Smocking Flamingo & Hamptons y el grupo necochense invitado Donna Olive. TELAM


PROFESIONALES / 11

EXTRA / SABADO 24 DE ENERO DE 2015 ABOGADOS

ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226. Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.

TODOS LOS SABADOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324

PSICOLOGOS

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

TRAUMATOLOGÍA

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 ORTESISTA

LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA


12 / INFORMACION GENERAL

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 / NUEVA ERA

HOROSCOPO ARIES Aprenderás a conocerte mejor a una profunda meditación que pondrás en práctica este día. Habrá momentos de tensión y disgusto, quizás con la familia; pero puedes superarlos apoyándote en tus recursos internos. Su Número de la suerte es el 15 TAURO Te sentirás con nuevas energías y dispuesto a tomar iniciativas con el fin de darle más dinamismo a tu vida. Hoy es un día ideal para conseguir un mejor acercamiento y unión entre los miembros de tu familia. El trabajo seguirá siendo muy importante y positivo para ti . Su Número de la suerte es el 39 GEMINIS Hoy dejarás pasar ciertas oportunidades que los demás consideran muy buenas para ti. No esperes demasiado de tus compañeros de trabajo, ya que pueden fallarte a la hora de la verdad. Procura no exponerte a riesgos innecesarios. Su Número de la suerte es el 15

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

CANCER Aunque prefieras pensar que es preferible hacer tres cosas a la vez, para hoy lo mejor será que intentes cumplir con una sola hasta el final. En lugar de llevar una y otra vez la contra a quienes te rodean, dedícate o complacerlos y te sentirás mejor. Su Número de la suerte es el 3

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

Parcial Nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

27 ºC

Humedad

57 %

Presión

992,1 Hpa.

Viento

Nor te a 9 Kms/h

S. Térmica

27,9 ºC

LEO Día altamente propicio para evaluar logros y fracasos, fijar objetivos y trazar planes de acción para un futuro inmediato. Rehusar sin más una invitación no será lo mejor, lo conveniente sería que evalúes las consecuencias antes de dar una respuesta. Su Número de la suerte es el 9 VIRGO A veces hace falta más valor para ceder que para atacar; Hoy se dará este caso, ten el valor de ceder un poco y saldrás ganando. El dinero se te irá de las manos como granitos de arena, procura ahorrar un poco o al menos gastar con sentido común. Su Número de la suerte es el 21 LIBRA Sería muy oportuno que te dedicases a poner al día tu correspondencia, sentirte comunicado con el mundo te hará bien. En cuanto al amor, no permitas que las cuestiones afectivas, se mezclen con tus asuntos laborales, trata de dividir claramente estos dos puntos. Su Número de la suerte es el 32

Pronóstico extendido

ESCORPIO Tendrás una visión óptima de la vida que puede llevarte muy lejos, haciendo realidad tus sueños. Un conflicto emocional entre la pareja y tú puede provocar tensiones en el seno familiar. Será mejor que dejes en otras manos los asuntos económicos. Su Número de la suerte es el 9

Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Domingo

Inestable

21 ºC

35 ºC

Lunes

Inestable

17 ºC

33 ºC

Martes

Parcial nublado

19 ºC

34 ºC

Miércoles

Nublado

15 ºC

25 ºC

Luna Nueva

20 / 01 Llena

5 / 01

Sol Creciente

27 / 01 Menguante

12 / 01

Salida

6:06 Hs. Puesta

20:16 Hs.

SAGITARIO La relación con tu pareja puede empeorarse debido a una serie de peleas continuas que acabarán por preocuparte. Profesionalmente te permitirás mirar más allá y ver posibilidades que se abren a tus ambiciones. Hoy te faltará espíritu de aventura y tenderás a un bajo tono vital. Su Número de la suerte es el 31 CAPRICORNIO Espera un momento antes de pronunciar palabra, piensa antes de hablar, ya que hoy tus propios criterios pueden traerte algún que otro problema. Si ves las cosas demasiado negativas a tu alrededor, lo mejor será que te tomes las cosas con alegría y que disfrutes lo que puedas de la vida.Su Número de la suerte es el 22 ACUARIO Tendrás muy claros tus objetivos y lograrás todo lo que te propongas porque te conducirás con buen tiro y lucidez mental. Se extenderán los horizontes de tus vínculos, conocerás más personas y profundizarás la relación con tus antiguas amistades. Su Número de la suerte es el 12 PISCIS Si quieres defender tus intereses, deberás de encontrar la manera de hacerlo con diplomacia, pedir el asesoramiento de alguien bien informado será muy positivo. Cierta incer tidumbre y algunos momentos de soledad serán favorables para mantener encendida la llama del amor. Su Número de la suerte es el 31





4 /

vida&salud

Semana del 22 al 28 de enero de 2015

DESPUÉS DE LOS 10 AÑOS

Aprender un segundo idioma aumenta la capacidad cerebral Sirve como estimulación cognitiva y ayuda a procesar lo que se percibe del mundo en dos dimensiones. Pensar sólo en la lengua madre es un ejercicio mecánico. Un estudio reciente de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, reveló que aprender un idioma después de los 10 años aumenta la capacidad cognitiva porque cambia la “materia blanca” del cerebro. Esto se traduce la posibilidad de tener otra perspectiva de análisis, a través de la percepción del mundo “en dos dimensiones”. Es que de acuerdo al informe “pensar sólo en nuestra lengua madre es un ejercicio mecánico”, y por ende no requiere de la estimulación del cerebro. En tanto, adquirir otra perspectiva analítica de lo que sucede a nuestro alrededor facilita la detección de errores y fallas en el discurso, así como también mejora la percepción de los aspectos positivos de la realidad. El estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Duke, fue liderado por el investigador, Christos Pliatsikas, quien precisó que tras el aprendizaje cambia la «materia blanca» del cerebro. La investigación consistió en hacer imágenes de los cerebros de 20 personas en edades cercanas a los 30 años que vivieron en Gran Bretaña al

menos tres meses y empezaron a aprender el idioma inglés alrededor de los 10 años y como segunda lengua. Esas imágenes fueron comparadas con las de 25 personas de edad similar, pero que sólo hablaban inglés, encontrando una mejora comparativa de la «materia blanca» del cerebro y sus conexiones. Además los especialistas aseguraron que analizando lo que ocurre en nuestro alrededor en el idioma aprendido mejora la capacidad de detectar errores o fallas y además mejora la percepción de los aspectos positivos de la realidad. Sucede que los niveles más altos en la «integridad estructural», es decir la forma en que se organiza el cerebro, fueron especialmente notorios en las áreas responsables del aprendizaje del lenguaje y en el procesamiento semántico, es decir, de las palabras. Señalan que esto se debe principalmente a que el hecho de pensar en nuestra lengua madre todo el tiempo es un ejercicio que se ha vuelto mecánico por lo que muchas sensaciones negativas y positivas que nos suceden al percibir la realidad no se ha-

cen tan notorias. «Manejar todos los días funciones de más de un lenguaje sirve como estimulación cognitiva intensiva, por lo que beneficia las estructuras del cerebro relacionadas con el lenguaje, preservando su integridad», dijo el investigador Pliatsikas. Los hallazgos concuerdan con observaciones de estudios previos que encontraron mejoras en la capacidad mental de personas que aprendieron un segundo lenguaje a una edad mucho más temprana.

APRENDER EN LAS ESCUELAS Una aplicación para el aprendizaje de idiomas líder a nivel mundial ya puede empezar a utilizarse de manera gratuita en las escuelas de la Argentina. Se trata de la creada por el sitio web Duolingo, que anunció un nuevo servicio orientado a estudiantes en el que los maestros pueden seguir el progreso de cada alumno mediante un panel. Si bien esta página web ya es empleada en numerosas aulas alrededor del mundo, la versión para escuelas ofrece lecciones personalizadas para cada estudiante, «preparándolos para obtener el máximo beneficio de la enseñanza en clase». Y agrega algo fundamental: una pantalla desde donde los maestros

pueden ver el progreso de todos los estudiantes, ofreciendo entonces la posibilidad de realizar un seguimiento personalizado y ver

qué aspectos es necesario mejorar en el aprendizaje. Duolingo es un sitio web destinado al aprendizaje gratuito de idiomas a través

de la traducción de textos y documentos. Actualmente el sitio ofrece cursos, de inglés, francés, alemán y portugués e italiano.

Aseguran que la exposición al sol y al calor perjudica a las piernas con “arañitas” Prevenir el desarrollo de las várices conocidas popularmente como “arañitas” es posible, como también lo es impedir que se agrave su estado una vez que ya se han formado en las piernas. Por eso, los especialistas en el tratamiento

de estos trastornos recomiendan evitar el calor fuerte y directo, como la utilización de cera o la sobreexposición al sol si ya hay problemas. El médico flebólogo Miguel Ángel Gramajo Booth, explicó, en tanto, que depilarse con cera caliente “no produce arañitas” ni ningún otro inconveniente en el sistema venoso. Sin embargo, sí puede complicar el estado de las várices una vez que se han desarrollado. “Ningún método de depilación produce derrames. Ahora bien, si ya se tienen arañitas o várices en las piernas, la alta temperatura, aunque por un tiempo corto, puede ser per-

judicial, por lo que se aconsejan otros métodos. Lo mismo ocurre con tomar sol, si ya están las várices conviene evitar las largas exposiciones”, explicó. Asimismo, hay componentes genéticos y de género que influyen en la aparición de várices. “Quienes deben tener cuidado de no sumar factores de riesgo de várices son las personas que tienen una tendencia de orden genético a que su tejido conectivo sea laxo, se estire o se afloje. Estas personas tienen mayor propensión a tener pie plano, hemorroides, prolapsos, hernias y várices”, explicó GramajoBooth.


Semana del 24 al 30 de enero de 2015

MAQUINARIA

Nuevo sensor de calidad para granos Especialistas del INTA y la empresa TecnoCientífica presentaron un prototipo que permite identificar el nivel de proteína, grasa y almidón del trigo, la cebada, la soja y el maíz. P.2

MEGAMUESTRA

Agroplásticos en Expoagro 2015 El ingeniero Alberto Mendiondo, responsable de Comercio Exterior de la empresa Ipesa Silos prometió interesantes sorpresas para aquellos que se acerquen a su lote en la exposición. P.8

CULTIVOS

El sudoeste bonaerense tuvo una campaña fina plagada de curiosidades y particularidades. INFORME DE LA BOLSA DE BAHIA BLANCA

La fina con contrastes La campaña en el sudoeste se desarrolló bajo un infrecuente abundante régimen de

Menos hectáreas para sembrar soja P.3 lluvias. Pero el agua caída y rendimientos obtenidos no acusaron relación directa y el

ciclo terminó con resultados dispares. Si bien trigos y cebadas superaron los promedios históricos, eso no se ve reflejado en los ingresos por los bajos precios de los granos. P.7


2 | Semana del 24 al 30 de enero de 2015

NUEVA MAQUINARIA

Un sensor de calidad para granos El INTA y la empresa TecnoCientífica presentaron un prototipo que identifica el nivel de proteína, grasa y almidón del trigo, la cebada, la soja y el maíz. Esta información determina la calidad y su potencial para comercializarla. Técnicos del INTA participaron en el desarrollo de un prototipo que detecta, durante la cosecha, el nivel de proteína, grasa y almidón presente en los granos de trigo, cebada, soja y maíz. Esta información anticipa la calidad de la producción y determina su potencial para comercializarla con un valor diferencial. "Esta herramienta facilita la aplicación de diferentes estrategias de manejo para mejorar la calidad de los granos y la diferenciación de la producción a campo, dos factores que promueven el agregado de valor en origen", aseguró Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi –Córdoba-. El técnico resaltó la importancia que le significa al productor el hecho de conocer anticipadamente la calidad de la producción. "En el caso de la soja, es fundamental conocer los valores de proteína y de aceite que tienen los granos antes de ser enviados a la extrusora, ya que eso evita elaborar un producto que no alcanza el estándar deseado", explicó. Asimismo, Méndez recomendó la segregación de los granos para lograr una industrialización diferencial del trigo y de la cebada y sugirió la adopción de este tipo de tecnologías.

El sensor mapea el potencial de los granos.

"Este sensor permite armar un ‘mapa de calidad de los granos’ que, al igual que el mapa de rendimiento, genera información georreferenciada para el manejo eficiente del sistema productivo", observó. El prototipo, fabricado por la empresa TecnoCientífica, se encuentra en evaluación y sujeto a diferentes pruebas de laboratorio y a campo. De acuerdo con Méndez, los resultados preliminares indican "una consistencia en los datos", los cuales superan a los de otras experiencias que emplearon dispositivos provenientes de los Estados Unidos. "Esto significa un aporte a la trazabilidad de los granos y a la certificación de los procesos de producción primaria", aseguró. De los ensayos -que seguirán en desarrollo-, participan el especialista Néstor Juan del laboratorio de Análisis de Calidad de Granos del INTA Anguil -La Pampa-; Diego Villarroel, Juan Pablo Vélez, Fernando Scaramuzza, del INTA Manfredi –Córdoba- y Ricardo Melchiori, del INTA Paraná -Entre Ríos-. En Argentina, el mayor volumen de aceite se obtiene a partir del sistema de extracción por solvente, el cual deja en el subproducto de soja un residual de aceite del 1 al 2%. Para traducir este diferencial a rentabilidad, podría pensarse el siguiente ejemplo -apuntó el técnico-: "Supongamos que ingresan dos camiones a una planta, ambos con 30.000 kg. de soja, pero uno con una variabilidad de aceite en granos del 17% y el otro, con una variabilidad del 23%. Luego de la extracción por solvente, los granos cosechados quedarán con un 16 y 22% de aceite, respectivamente. Por tonelada, cada camión permitirá conseguir 160 kg. y 220 kg. de acei-

de enero de 20 2011 5

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares

El prototipo facilita la aplicación de diferentes estrategias de manejo.

El Ministerio de Agricultura organizó un taller de trabajo con más de un centenar de representantes de las organizaciones del sector y otros organismos públicos,conelfindeanalizaryproponer herramientas que deberá contener la reglamentación de la Ley recientemente sancionada por el Congreso. "Creemos que este taller fue muy productivo y rico en su contenido para el armado de la reglamentación de la ley ya que participaron, además de funcionarios y técnicos del Ministerio, representantes de la mayoría de las organizaciones vinculadas con el

Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú

te. Si estos valores se multiplican por las 30 toneladas disponibles en cada vehículo, se deduce que podrán obtenerse 4.800 y 6.600 kg. de aceite, sumados a otros 1.800 kg. que surgen del diferencial por calidad. Si la tonelada cotiza a $4.310 en el mercado, eso implica una ganancia de $7.758 por camión, es decir, de más de 15.000 para el productor".

¿Cómo funciona? El prototipo, denominado "NIRCrop Analyzer", cuenta con una cámara de medición, donde se ubica una lámpara que escanea los granos y calcula la emisión de energía. "Esa energía es comparada con los espectros precargados en el sistema de medición del dispositivo y, luego, traducida a los porcentajes de proteína, humedad, grasa y almidón",

especificó Méndez. Asimismo, destacó el funcionamiento del sistema de escaneo, "debido a que maximiza la representatividad de datos al acumular un gran volumen de información espectral". La cámara de medición se coloca en la cosechadora y toma muestras de 300 gramos de grano entre cada 10 y 15 segundos, lo que equivale a tener un dato georreferenciado entre cada 20 y 30 metros. La muestra es seleccionada por gravedad del flujo de granos de la noria y, tras ser analizada, regresa al mismo sistema. "Finalmente, el resultado del análisis queda almacenado en un monitor instalado en la cabina de la cosechadora y la información puede descargarse fácilmente a través de cualquier dispositivo con puerto USB", concluyó.

Ley de Agricultura: avanza la instrumentación sector, desde la Fonaf hasta Federación Agraria Argentina, para que sea consensuada por todos", afirmó el jefe de Gabinete, Héctor Espina. La actividad, realizada durante toda la jornada en Parque Norte, se dividió en cinco comisiones dedicadas a salud y educación rural; regularización y acceso a la tierra; infraestructura (caminos rurales, electrificación rural, acceso al agua, vivienda, etc.); aspectos sociales y comunitarios (fortalecimiento de las organizaciones, Monotributo Social y Corresponsabilidad Gremial, etc.); y comercialización, industrialización de la ruralidad, acceso a tecnologías apropiadas y financiamiento productivo. "En 2014 celebramos el año de la Agricultura Familiar y las organizaciones, la sociedad civil y nuestros diputados sancionaron una ley respalda por el

Año XII | Nº 915 semana del 24 al 30

NUEVAS HERRAMIENTAS

El Gobierno realizó un taller de trabajo con representantes de las organizaciones del sector.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Ejecutivo y hoy, completando el proceso de la misma manera, con las organizaciones y el Ejecutivo participando del debate", destacó el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico. Señaló que el objetivo principal del encuentro "es obtener insumos y opiniones para que la reglamentación sea lo más acorde al pensamiento de las organizaciones", y añadió que, "como manifiesta el ministro Casamiquela, hemos culminado una etapa, la etapa de visualización de la AF y estamos iniciando una nueva, de transformación y ejecución de políticas públicas tendientes a regenerar un sector campesino, un sector indígena, un sector productivo de pequeños productores con mucho desarrollo y mucha inserción y mucha productividad". La ley fue aprobada por unanimidad

El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Apoyo a pequeños productores. por el Congreso Nacional en diciembre de 2014, en el año de la Agricultura Familiar. Es un proyecto que promueve el desarrollo humano integral de pequeños productores, comunidades campesinas e indígenas y trabajadores.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 24 al 30 de enero de 2015 | 3

TIEMPO DE SIEMBRA

SUBE Y BAJA Biodiesel La Secretaría de Energía modificó las retenciones sobre las exportaciones de biodiesel, por la baja del petróleo y para incentivar la producción. La alícuota pasó de 12,57% a 6,15%, retroactivo al mes de diciembre.

Maíz Según CFTC (Commodity Futures Trading Commission), los fondos especulativos comprados de maíz en el último informe alcanzaron las 24,5 millones de toneladas, cifra inferior en 1,7 millones de toneladas respecto al anterior.

Soja La producción mundial de soja se incremento en 1,56 millones de toneladas respecto al informe del mes anterior, alcanzando las 314,4 millones de toneladas, según un reporte del USDA.

Enero atípico Lluvia generosa De acuerdo a un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) enero se presenta con lluvias muy generosas que, si bien anegaron los relieves bajos, beneficiaron al cultivo de maíz de primera para completar su llenado de grano. "Como en pocas campañas, sobresale el excelente estado del cereal con expectativas que apuntan a superar los 100 qq/ha. La soja de primera transita su periodo más crítico sin limitantes hídricas ni plagas insectiles de importancia. En términos generales, se perfila una muy buena campaña para los cultivos de verano", indicó la entidad. Un enero atípico rompe los parámetros de seco y caluroso. En dos semanas se superó el promedio histórico para el mes enero (101 mm) en los registros de la red GEA de estaciones meteorológicas.

Recortes en el área sojera Especialistas afirmaron que, por problemas de humedad en los suelos, la futura cosecha de la oleaginosa sufrirá una merma de 200 mil hectáreas. Fuerte caídas del precio en el mercado internacional. La próxima cosecha de soja caería a 2,4 millones de hectáreas, con un recorte de 200 mil hectáreas por problemas de humedad en los suelos, cuando el valor de estos granos cae hasta 238 dólares en Chicago producto del esperado incremento de producción para Estados Unidos y Brasil, según admitieron especialistas privados. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confió en que en los próximos días se culminará con la siembra oleaginosa correspondiente al ciclo 2014-15 e indicó que en el sudeste y sudoeste bonaerense y sur de La Pampa se finalizó el período de siembra sin poder implantar el área originalmente por déficit hídrico. Por ello se recortó a 20,4 millones de hectáreas el área prevista de siembra para la soja, con un recorte de un 1 por ciento respecto al reporte realizado en la semana anterior, cuando ya se logró implantar un 96,5 por ciento del área prevista. En otro orden, Javier Buján, titular de la firma Kimei Cereales, reconoció -a través de las redes sociales- que se constata una situación de "alerta" para la soja en el orden internacional, ya que la oleaginosa ofrece una "fuerte caída en Chicago que repercute en Argentina: a mayo de 2015, opera a 238 dólares". Finalmente el valor de la soja, según las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba),

concluyó la jornada en los 241 dólares por tonelada para las compras concertadas a mayo de 2015. Para los especialistas, sin duda esto es fruto del impacto que provocó en el mercado internacional el ajuste realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en ingles) que incrementó en enero de 107,7 millones a 108,1 millones de toneladas la previsión de cosecha para Estados Unidos y la suba de 94 a 95,5 millones para la producción de Brasil. La Bolsa de Comercio de Rosario recortó en la víspera su estimación de cosecha de soja en Argentina: de 55 millones a 54,5 millones de toneladas para el ciclo 2014-15 producto de un reajuste en el área de siembra. Respecto a la siembra de soja en Argentina, según la bolsa porteña, más del 95 por ciento del área oleaginosa aún por cubrir corresponde a lotes que deberían ser incorporados en las próximas semanas en regiones del extremo norte del país, que aún cuenta con la denominada ventana de siembra. Los técnicos de la entidad cerealera admiten que aún restan sembrar con soja unas 500 mil hectáreas en campos de Chaco, Formosa y este de Santiago del Estero, también unas 260 mil en Salta, Tucumán y Santiago del Estero, y otras 30 mil hectáreas en el centro norte de Santa Fe y algunos lotes en Entre Ríos.

La cosecha de soja caería a 2,4 millones de hectáreas.

Interrogantes en el mercado La caída de la soja en el orden internacional, con un valor de 239,4 dólares para las operaciones a mayo próximo, le pone presión al mercado local y llevó a paralizar la plaza para las operaciones de compra inmediata de granos oleaginosos, según especialistas privados. Emilce Terré, analista del mercado granario de la Bolsa de de Comercio de Rosario (BCR), aseguró que "el contexto de caída externa y la falta de novedades locales, redundó en que no se diesen a conocer ofrecimientos abiertos por la entrega disponible (de soja) en

toda la semana". Asimismo, los precios que manejan en el mercado granario local fueron declinando a lo largo de las últimas jornadas, cerrando a 2.350 dólares por tonelada y lejos de los 2.500 dólares que se lograban hace unas semanas. Mientras se aguarda la entrada de los primeros lotes de la cosecha nueva de soja, en el mercado descuentan que los cultivos de siembra temprana atraviesan en la zona núcleo su fase crítica de desarrollo y mantienen "buenas condiciones de humedad" y sin sufrir grandes incidencias con plagas.

MATERIAS PRIMAS

El girasol logra sostener su precio a futuro "El aceite de girasol es uno de los menos perjudicados por el derrumbe del petróleo", sostuvo Asagir. La posibilidad que ofrece el girasol de mantener sus valores futuros, en torno a los 270 dólares en el mercado internacional, le permitió a este grano oleaginoso escapar de las fluctuaciones de los precios del petróleo y otras materias primas agrícolas. Así lo indicó Jorge Ingaramo, economista y asesor técnico de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), que reconoció que "el aceite de girasol es uno de los menos perjudicados por el derrumbe del petróleo y la suba del dólar que afecta los valores de los commodities" en el orden mundial. En el ámbito local, el último informe del Departamento de Agricultu-

ra de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) prevé una próxima cosecha de 2,5 millones de toneladas para Argentina (y otro 1,0 millón más de aceite), mientras que la Bolsa de Cereales porteña apuesta a que se obtengan una producción de 2,4 millones. Según fuentes del mercado granario, hasta el momento se lleva recolectado un 6 por ciento del 1,28 millón de hectáreas sembradas durante el presente ciclo 2014-2015, con un rinde promedio alcanzado hasta el momento de 1.820 kilos por hectárea. Los trabajos de recolección se vieron demorados por las intensas lluvias registradas en la última semana en las áreas girasoleras, aunque esto posibilitó una mejora en los rindes obtenidos. Ingaramo consignó que en el orden global la producción de las prin-

cipales semillas ofrecerá un crecimiento del 5,6 por ciento interanual mientras que el consumo apenas trepará un 3,3 por ciento. Motivo por el cual, el especialista expresó que "las importaciones subirán sólo 1 por ciento y se acumulará un 30,3 por ciento adicional de stocks finales que, para las siete principales semillas, que pasarán de 80,4 a 104,7 millones de toneladas". En el caso de las oleaginosas, la relación stock/consumo crece del 19,2 al 24,3 por ciento, en tanto que respecto a la anterior campaña se espera que dicha relación en el caso de la semilla de girasol baje del 8,6 al 6,8 por ciento. Asimismo, la producción de los nueve principales aceites crecerá un 3,3 por ciento y el consumo lo hará en un 4,8 por ciento, lo que requerirá una suba del 5,2 por ciento en las importaciones.

El girasol se hace fuerte. Para el caso del aceite de girasol, la producción caerá 3 por ciento en tanto que el consumo subirá 2,4 por ciento, pese a la baja del 5,6 por ciento en las importaciones, se producirá una importante digestión de stocks (18,2 por ciento de merma).


4 | Semana del 24 al 30 de enero de 2015

POLEMICA ENTRE PRODUCTORES BONAERENSES Y ARBA

Las idas y vueltas por el IIR La agencia recaudadora provincial anunció el adelantamiento de los pagos del impuesto Inmobiliario Rural pero debió echarse atrás ante el rechazo del sector agropecuario. El nuevo año empezó con una sorpresa poco grata para los productores bonaerenses: la agencia recaudadora ARBA anunció el adelantamiento de los pagos del impuesto Inmobiliario Rural (IIR). De este modo, los tradicionales vencimientos de marzo, agosto y noviembre pasaban a febrero, mayo y julio. Como era de esperarse, el sector, que ya acumulaba quejas por el aumento del 30% en el gravamen, puso el grito en el cielo. Finalmente, tras una semana de idas y vueltas el Gobierno de Daniel Scioli dijo que daba marcha atrás con la medida.

Los ruralistas cuestionaron el "inconsulto" cronograma de vencimientos del IIR y calificaron la medida de "sospechosa" por plantear todos los vencimientos antes de las elecciones de octubre. Así se anunció el 19 de enero, luego de una reunión que lideró el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con referentes de las entidades rurales bonaerenses. Además, se acordó un nuevo encuentro entre las partes para ajustar detalles del entendimiento, que puede incluir también un incentivo fiscal para los productores que decidieran optar por realizar un pago anticipado. En la reunión se preveía que estuvieran presentes el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodríguez, y el titu-

lar de la Agencia de Recaudación bonaerense, Iván Budassi. En principio el Gobierno prometió dejar sin efecto la cuota de febrero, que se pagará en marzo, como es habitual. No obstante, voceros del sector agropecuario daban por hecho también que la Provincia dará marcha atrás con todo el esquema. De todos modos, se evalúa ofrecer un mecanismo adicional con el objetivo de captar fondos anticipados, aunque ya no en forma compulsiva. Una posibilidad en estudio es una bonificación especial (sería del 5%, que se suma a otros incentivos por "buen contribuyente") para aquellos productores que decidan cancelar por adelantado el pago del IIR.

Carta para Scioli La polémica se inició luego de que ARBA publicara en su página web las modificaciones en el calendario de vencimientos del Inmobiliario Rural. El anuncio generó un fuerte rechazo en el sector rural, que ya venía arrastrando quejas por la suba del 30 por ciento en el Inmobiliario Rural para este año aprobada en la Ley Fiscal a fines del año pasado. Entonces, la Mesa Agropecuaria provincial -que integran Carbap, y las filiales bonaerenses de Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagroenvió la semana pasada una carta al gobernador Daniel Scioli para pedirle que frene la medida. En la misiva, enviada el 14 de enero, las entidades calificaron la medida de "sospechosa" por plantear todos los vencimientos (de febrero a julio) antes de las elecciones de octubre. Los ruralistas cuestionaron el "in-

"Una solución alternativa" El titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Iván Budassi, afirmó la semana pasada su intención de dialogar con el campo para avanzar en una solución sobre el IIR. "El adelanto del pago del Inmobiliario es una medida técnica a la cual se le puede encontrar una solución alternativa; estamos dispuestos a dialogar", reiteró Budassi, tras justificar el adelantamiento que hizo la Provincia que negó que tenga que ver con una cuestión electoral. "La última cuota que es de octubre o noviembre nos cuesta cobrarla porque los productores reciben su dinero de la cosecha en enero o febrero", sostuvo el funcionario. "Lo que hicimos fue correr el último vencimiento, que es cuando el productor tiene el dinero en el

Budassi: "Nos cuesta cobrar". bolsillo", agregó. Frente a las denuncias de presión sobre el sector, Budassi destacó que el Inmobiliario se actualizó en estos tres años sólo 30 por ciento, pero aclaró que se van a sentar con el campo y a encontrar una solución. "Es una medida técnica a la cual se le puede encontrar una solución alternativa; estamos dispuestos a dialogar", concluyó.

Iván Budassi reunido con la Mesa Agropecuaria en busca de la "solución intermedia". consulto" cronograma de vencimientos del IIR y aseguraron en la carta que el cambio de cronograma operado por laProvincia"nofuemotivodediscusión" en las reuniones de la Mesa Agropecuaria Provincial. Señalaron también que el nuevo esquema afecta a "numerosos productores" que habían adaptados su esquema productivo y financiero al cronograma anterior. Según le comunicaron las entidades al gobernador, el "temor" de los productores es perder el beneficio por pago en tiempo y forma si no llegan a cumplir con el nuevo cronograma, además del pago de intereses punitorios por el retraso. "La modificación que obliga a cancelar antes de agosto las tres cuotas -en febrero, mayo y julio- impide afrontar inversiones productivas tal como estaba previsto e inclusive centra el pago en el primer semestre, desconociendo que gran parte del territorio bonaerense - caso sudeste y

sudoeste- tiene ingresos por tipo de producción focalizados en el segundo semestre del año", plantearon. Finalmente, las entidades calificaron de "provocación" las declaraciones del titular de ARBA, Iván Budassi, en relación al destino de parte de los recursos para el mantenimiento de caminos rurales, al quejarse por el estado en el que éstos se encuentran.

"Estamos dispuestos a conversar y ver por qué se da esta medida. Creemos que se puede buscar una solución intermedia", indicó el titular de Carbap, Horacio Salaverri.

"Dispuestos al diálogo" Tras confirmar el envío de la misiva, el titular de Carbap, Horacio Salaverri, aseguró que las entidades rurales estaban "dispuestas al diálogo" para alcanzar una "solución intermedia". "Nosotros estamos dispuestos a conversar y ver por qué se da esta medida. Creemos que se puede buscar una solución intermedia", indicó en su momento Salaverri, quien insistió en que las entidades "nunca pidieron" al Gobierno modificar el esquema. El dirigente rural indicó que el pe-

dido de las entidades es mantener la primera cuota en marzo y que la tercera se abone después de septiembre, al tiempo que indicó que existe temor entre los productores de que se cobre una nueva cuota adicional del impuesto: "Si en 6 meses el Gobierno no tiene nada que cobrar puede querer imponer otra cuota extraordinaria, eso está en la cabeza del productor".

Etchevehere: "Autoritarios y prepotentes" Luego del anuncio de ARBA, quien tiró munición más gruesa contra el Gobierno provincial fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, que acusó a la administración sciolista de "autoritarismo, soberbia y prepotencia". "Esto (el adelantamiento del vencimiento del IIR) demuestra un gran desconocimiento, una prepotencia, una soberbia, un autoritarismo por parte del gobierno que cree que con voluntarismo se puede lograr todo", señaló el dirigente agrario. En ese sentido, aseguró que la decisión del Gobierno provincial es "impracticable" porque "las actividades del campo tienen una lógica biológica que no se pueden modificar". "El ministro bonaerense (de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodríguez)

entiende todos los problemas, pero lamentablemente el gobernador Scioli no se pone al frente de los problemas de los productores de la Provincia y apoya las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional, y que han perjudicado tanto a la producción argentina", señaló Etchevehere en declaraciones a radio América. Además, dijo que desconoce los motivos que llevaron al adelantamiento del cobro del mencionado tributo, y señaló que "tal vez el Gobierno quiera financiar la campaña política, y eso sería vergonzoso". EL titular de la SRA afirmó también que el sector tiene "el doble de presión impositiva que el promedio de la economía nacional", y no descartó que el sector impulse alguna medida de protesta.

Luis Etchevehere (SRA). "La mitad de las 25 millones de hectáreas productivas de la provincia estaba bajo agua porque la provincia no hizo las obras necesarias para mitigar los efectos de la lluvia. Y lo mismo pasa con la salud, con la inseguridad. No vemos que el esfuerzo impositivo esté volviendo en prestaciones del Estado", enfatizó Etchevehere.


Semana del 24 al 30 de enero de 2015 | 5

LA IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES

MAQUINARIA

Desarrollan fertilizante foliar para uso en soja

Nueva tecnología para la horticultura

Se trata de YaraVitaTM Glytrac, un producto elaborado por la compañía Yara junto con Aacrea. Permite mezclarse en el tanque de manera segura para una co-aplicación, reduciendo costos. A la hora de hablar de micronutrientes, todo productor se pregunta cuáles son los criterios de uso. Para obtener respuestas, deberá saber que existen dos tipos de implementación. Por un lado está aquella aplicada a la corrección de carencias puntuales, que son los casos en los que puede identificarse una o más deficiencias de uno o más micronutrientes. Esto puede corregirse mediante aplicación foliar, a la semilla o suelo. Las deficiencias de este tipo pueden identificarse visualmente, por análisis foliar o de suelo. Un segundo criterio de uso, ya más avanzado, es aquel cuyo objetivo es la complementación nutricional. Este tipo de aplicación sirve para elevar el aporte de nutrientes clave en una fase de crecimiento particular y acompañando los aportes del suelo. Así, en los períodos de alta demanda de nutrientes, estas aplicaciones repercuten positivamente en el rendimiento y/o la calidad. En cuanto a la calidad de los productos del mercado, muchos son derivados secundarios de la industria. La línea de micronutrientes y foliares YaraVitaTM cuenta con más de 40 años de experiencia desarrollando productos específicamente para aplicación sobre tejidos vegetales, formulados cuidadosamente para maximizar el uso de los nutrientes aplicados por parte de los cultivos y, al mismo tiempo, amigable con el medio ambiente. Es así que, sobre la base de la información y experiencia nutricional global y local del cultivo, Yara desarrolló YaraVitaTM Glytrac, el pri-

YaraVita Glytrac es una herramienta nutricional probada para soja. mer fertilizante foliar específico para la soja de Argentina. En promedio, el resultado esperado es de un 4 a 8% de incremento en el rendimiento, solamente por la aplicación foliar en el periodo de R1 a R4, momento que generalmente coincide con la aplicación de insecticidas y/o fungicidas en el cultivo. YaraVita Glytrac, gracias a su alta compatibilidad con diversos agroquímicos, permite mezclarlo en el tanque de manera segura para una co-aplicación, reduciendo costos. Para chequear compatibilidad en tanque, Yara cuenta con Tankmix (www.tankmix.com), un laboratorio de compatibilidad química. Esta herramienta es de consulta gratuita y en ella se encuentran los resultados de pruebas de diversos agroquímicos con los productos de la línea YaraVita. Glytrac, cuenta además con un modelo de predicción de respuesta a su aplicación en base al contenido de calcio en hoja, medido a partir de un

análisis foliar. Para esto, Yara cuenta con un sistema de diagnóstico y recomendación: Megalab; el cual además del calcio, determina el contenido en planta de todos los nutrientes que el cultivo necesita, dando como resultado el estatus nutricional del cultivo. En su tercer año comercial, YaraVita Glytrac constituye una herramienta nutricional probada, rentable y simple de aplicar por el productor.

Glytrac, cuenta además con un modelo de predicción de respuesta a su aplicación en base al contenido de calcio en hoja, medido a partir de un análisis foliar.

La empresa El Pato Maquinaria Agrícola SRL lanzó al mercado la sembradora SNH, un modelo que reduce los costos de siembra y brinda mayor precisión a la producción hortícola. La máquina está desarrollada para una siembra de precisión (semilla por semilla) de una gran variedad de semillas hortícolas a través de un sistema de dosificación neumático por vacío. Cada tren de siembra es individual y se pueden disponer de manera tal que las líneas de siembra queden a una distancia mínima de 8 centímetros sin tener limitantes en cuanto a separaciones mayores. Según informaron sus fabricantes, la sembradora se adapta de manera muy sencilla a las necesidades específicas de cada cultivo hortícola en cuanto a espaciamiento entre hileras de semillas, diferentes sistemas de siembra, cama de siembra con distintas preparaciones y además la posibilidad de incorporar en la misma operación de siembra fertilizantes e insecticidas granulados. Permite trabajar con diámetro de semillas de 1 mm. a 7 mm. y profundidad de siembre de 5 mm. a 40 mm, como por ejemplo: cebolla, zanahoria, lechuga, acelga, remolacha, perejil, rúcala, rabanito, puerro, espinaca, escarola, hinojo, cilantro, brócoli, repollo, etc. Además, con simples cambios rea-

lizados en minutos, se puede modificar la arquitectura de la máquina para realizar diferentes sistemas de siembra, adaptándose de esta manera a las necesidades específicas de cada cultivo. Se puede configurar para cualquiera de los sistemas de siembra más comunes en horticultura: en plano, en tablón o platabanda o sobre camellones. Con la programación de la población y la correcta distribución de las semillas se consigue uniformidad de tamaño en los cultivos, lo que reduce los costos, los tiempos del calibrado (muy importante para comercialización de hortalizas) y el descarte por tamaño. La sembradora posee doble disco abresurcos, y rueda tapadora y controladora de profundidad con nervio central que afirma la semilla contra el suelo. Dispone de un sistema regulador de carga que permite alivianar el módulo en suelos muy blandos o incrementar la carga en terrenos compactados. El dosificador neumático por vacío cuenta con doble enrasador que permite trabajar con semillas desuniformes y con amplitud de tamaño. La SNH fue distinguida con el Premio Innovar, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y ya se comercializa en Argentina, Paraguay, Perú y próximamente también en Chile.


6 | Semana del 24 al 30 de enero de 2015

GANADERIA

TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS

La industria frigorífica empezó a perder peso Desde 2008 a la actualidad cerraron 150 plantas en Argentina. En 2014, la producción de carne mostró una caída de 4,9%. El consumo interno representa más del 92% del total de la producción nacional. Unas 150 plantas frigoríficas cerraron sus puertas desde 2008 hasta la actualidad, de acuerdo a un trabajo preparado por el Ateneo Carbap, la asociación juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. "Esto implica que unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período", puntualizó el trabajo de los jóvenes ruralistas publicado por la agencia de Noticias Agropecuarias (NAP). Las primeras plantas que bajaron sus persianas fueron las exportadoras y los números oficiales dejaron en evidencia el porqué. Las 200.000 toneladas de carne bovina que se vendieron al mundo en 2014 representan menos de la tercera parte de lo que se exportaba hace diez años, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Luego siguieron los frigoríficos dedicados al consumo interno. Según los datos históricos de Ciccra, el resultado del año pasado resultó 4,9% inferior al promedio de los últimos veinte años. "Y en una perspectiva histórica, cabe señalar que el consumo de carne vacuna per cápita de Argentina del último año fue el undécimo más bajo de los últimos cien años", y se ubicó en el puesto 90, según indica el informe de la entidad. En ese sentido, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti, sostuvo que parte

El consumo de carne per cápita argentino sigue bajando. de las razones de esta caída se explican, en parte por un consumo deprimido debido a la caída del poder adquisitivo del salario,yporelniveldelasexportaciones, que prácticamente están cerradas. Según el informe de Ciccra, la producción de carne vacuna el año pasado fue de 2.69 MNns de T de res con hueso, 129 Mns menos que en 2013, como consecuencia de la menor cantidad de animales faenados (12,16 millones de cabezas, 462 mil menos que en 2013) y a una merma en el peso promedio de los animales sacrificados. "El menor peso de faena se ha consolidado ante las trabas a las exportaciones, ya que hoy no se produce el novillo pesado que requiere el mercado internacional, sino el liviano para la demanda doméstica", dijo el economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti. En tanto, el consumo de carne vacuna por habitante en 2014 sufrió un

deterioro de 5,7%, porque "el poder adquisitivo del salario cayó un 11%, comparando noviembre de 2014 con el mismo mes del año anterior frente al precio de la carne vacuna y, lógicamente, esto deprime el consumo, que se ubicó en promedio en los 59,4 kilos per cápita", señaló Schiariti. Del total de carne producido, el 92,8% (2.49 Mns de t de res con hueso) se volcó al consumo interno, lo que implicó una baja de 4,8% respecto de 2013. El porcentaje destinado al mercado local casi igualó los registros de 2012 y 2013, cuando llegó a 93,1% de la producción. "Al igual que en los dos años anteriores, en 2014 la importancia relativa del mercado interno volvió a quedar muy próxima al récord alcanzado en 2001, con el 93,9%", señala el informe. Y recuerda que ese año "se produjo el cierre masivo de mercados externos a raíz de la reaparición de focos de fiebre aftosa en diversas regiones productivas del país".

Establecen nuevos requisitos El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció nuevos requisitos técnicos para la habilitación sanitaria de los medios de transporte de animales vivos. La Resolución Senasa 581/ 2014, publicada el 22 de diciembre pasado en el Boletín Oficial, crea un nuevo Registro Nacional Sanitario de Medios de Transporte de Animales Vivos y establece para la habilitación sanitaria de los mismos nuevos requisitos técnicos referidos a las condiciones para el embarque y el transporte. Las condiciones estipuladas son de obligatoriedad para todas las nuevas habilitaciones; en tanto que los transportes que actualmente se encuentran habilitados por la Resolución Senasa Nº 97/ 99, tienen un plazo para su adecuación de 180 días corridos, a partir del 22 de diciembre de 2014. El nuevo Registro incluye los siguientes apartados: Habilitación sanitaria. Se realizará en las oficinas del Senasa y en los Servicios de Inspección Veterinaria (SIV) de cualquier jurisdicción del país. El trámite debe finalizarse en el mismo lugar donde se haya iniciado. La habilitación tendrá validez de un año. Características técnicas. Los vehículos destinados al transporte de animales vivos deberán estar diseñados y construidos de manera que los animales puedan ser embarcados y desembarcados fácilmente, evitando todo tipo de deterioro. Deben poseer: espacios de aireación que disminuyan las condiciones adversas del clima

y permitan el bienestar de los animales en el transporte; superficies interiores y exteriores lisas, sin grietas ni roturas, fáciles de lavar y desinfectar; pisos, paramentos, puertas, laterales, zócalos y protección acordes a la especie que se transporta. Condiciones para el embarque y transporte. Un mismo transporte no podrá transportar animales vivos y alternativamente otro tipo de cargas. El Registro establece una tabla de referencia que estipula el límite máximo para la carga (número de cabezas permitidas según especie, categoría, clasificación o peso vivo) en condiciones óptimas, según la superficie disponible en cada medio de transporte. Además, se fijan las condiciones para los vehículos extranjeros que transporten animales importados y/o en tránsito por el territorio nacional, desde el punto de frontera de ingreso a la República Argentina hasta las instalaciones cuarentenarias autorizadas/habilitadas por el Senasa.

Brasil exporta menos carne de cerdo

Preocupa una enfermedad exótica en porcinos

A lo largo de 2014 el valor total de las exportaciones de carne de cerdo realizadas por Brasil superó los 1.600 millones de dólares, lo que supone un 17% más que en 2013, aunque en realidad el volumen de ventas, 505.700 toneladas, fue menor en 4%. Los datos los brindó la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Abpa), que indicó que del total exportado, 408.400 toneladas correspondían a canales y piezas de carne, subproductos (59.900 Tn), embutidos (11.600 Tn), entre otras preparaciones. El director ejecutivo de la Abpa, Francisco Turra, destacó que en el caso del porcino brasileño 2014 "ha sido un año dominado por la situación creada entre Rusia y Ucrania". Rusia compró 38,3%

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó anticuerpos contra el virus de la Gastroenteritis Trasmisible del Cerdo (TGE), una enfermedad que hasta el momento era consdiderada exótica en Argentina. Esta enfermedad es causada por un coronavirus y, hasta el momento, no había sido detectada en el país. Cuando ingresa por primera vez a la granja, provoca cuadros de diarrea y vómitos agudos en los cerdos muy similares a los que se dan por la Diarrea Epidémica Porcina (PED, por sus siglas en inglés), otra enfermedad viral, hasta el momento nunca detectada en nuestro país. Las vías más comunes de ingreso de estas enfermedades a las gran-

más de carne de cerdo brasileña y ha llegado a las 186.500 de toneladas. El volumen comercializado fue vendido a un precio más bajo ya que el valor de las ventas a Rusia fue de 810,5 millones de dólares, un 3,2% menos que en 2013. El segundo destino para la carne de cerdo brasileña en relevancia fue Hong Kong donde exportaron 110.900 t (-8,5% respecto a 2013) por 278,9 millones de dólares. A continuación estaría el mercado de Angola con 52.200 toneladas.

jas son: introducción de animales nuevos, vehículos, personas, equipos, agua y alimentos contaminados. El Senasa informó que la principal medida de prevención consiste en la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad que refuercen la restricción del ingreso de personas, el control en el ingreso de animales y las prácticas de desinfección de instalaciones, vehículos y equipos. La TGE es una enfermedad de notificación obligatoria en Argentina y ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Es fundamental que quienes observen o sospechen la presencia de eventos sanitarios con alta mortalidad en lechones, diarreas y vómitos, notifiquen de manera inmediata a la oficina del Senasa más cercana. "La aplicación de medidas de bio-

seguridad en las granjas permite mantener el estado sanitario de los animales, y con ello, alcanzar los rindes productivos esperados", dijo el Senasa. El caso se detectó en el marco del muestreo serológico anual que realiza el Senasa con el objetivo de determinar ausencia de ciertas enfermedades exóticas, como Peste Porcina Clásica (PPC) y Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS).


Semana del 24 al 30 de enero de 2015 | 7

INFORME DE LA BOLSA DE BAHIA BLANCA

Atípica cosecha fina en el sudoeste La campaña se desarrolló bajo un infrecuente abundante régimen de lluvias. Pero el agua caída y rendimientos obtenidos no acusaron relación directa y el ciclo terminó con resultados dispares y grandes contrastes. Si bien trigos y cebadas superaron los promedios históricos de la región, eso no se ve reflejado en los ingresos por los bajos precios de los granos. Por Juan Berretta El sudoeste de la provincia de Buenos Aires tuvo una campaña fina plagada de curiosidades y particularidades que la convirtieron en una cosecha fuera de lo común. No se pude decir que haya sido mala, tampoco buena. Sí atípica y llena de contrastes. Así queda reflejado en un completo informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB) en el que se indica que los 1.000 milímetros caídos, en promedio, en la región analizada no tuvo relación directa con los rendimientos obtenidos en trigos y cebadas. En otra de las cuestiones determinantes, el trabajo manifiesta que pese a haberse superado los rendimientos promedio históricos, eso no se traduce en mayor ingresos para el productor debido a la caída del precio de los granos. "El desempeño productivo se puede caracterizar como dispar, con contrastes bien marcados: partidos del margen norte, oeste y sur del sudoeste bonaerense con rendimientos que superaron la media histórica y cumplieron con las expectativas del productor. Partidos del margen noreste y este con rendimientos sustancialmente inferiores a los esperados", explica la ingeniera la ingeniera María Elena Antonelli de la entidad bahiense. La técnica también marca como un aspecto determinante del ciclo los efectos de la magnitud de las lluvias: "Fueron nocivos para los cultivos y se tradujeron en complicaciones en la implantación, anegamiento y encharcamiento de lotes, lavado de nutrientes, enfermedades de hoja". Como balance global, se indica que tanto el trigo como la cebada tuvieron "rendimientos por encima del promedio, con decepciones en los

Según el informe, pese a haberse superado los rendimientos promedio, eso no se tradujo en mayor ingresos para el productor. partidos de mayor productividad y sorpresas positivas en los de menor potencial". La calidad, en tanto, fue de baja calidad para ambos, esto asociado a "fertilizaciones deficientes y al lavado de nutrientes producto de volúmenes de lluvia caídos en grandes magnitudes y de manera excesiva. El resultado: bajo nivel de proteína en trigos y cebadas".

Trigo En el caso del cereal panadero, en esta campaña 2014/15 tuvo mayor superficie sembrada, un rinde promedio más alto y una producción mayor que el ciclo 2013/14. El área implantada en el sudoeste bonaerense aumentó un 15%, pasando de 605.000 hectáreas a 695.000. El mayor incremento se constató en los partidos de Puán, Coronel Dorrego y Coronel Pringles, con un 30%, 25% y 20% de suba respectivamente. "Los excesos de lluvias al momento de la implantación limitaron la siembra de aquellos lotes más bajos,

por lo que las precipitaciones posteriores no provocaron pérdidas importantes de área", indica Antonelli. "La ocurrencia de generosas precipitaciones impulsó la productividad de las sementeras, las que se vieron acompañadas de temperaturas moderadas en los meses de noviembre y diciembre permitiendo una apropiada terminación del fin de ciclo", explica la ingeniera. La suba registrada en el rendimiento promedio fue del 13%, al pasar de 2.250 kg/ha en el ciclo 201314 a 2.550 kg/ha en la cosecha actual. "La reacción de los rendimientos a las exageradas lluvias fue negativa en importantes partidos trigueros del sudoeste. Coronel Suárez, Coronel Pringles y Coronel Dorrego cierran la campaña con rindes promedios debajo de los logrados en el ciclo precedente y muy por debajo de los esperados por los productores", dice Antonelli. La combinación de incremento en el área implantada (+15%) y la

Un completo relevamiento

A lo largo de la campaña 2014/15 la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca realizó intensas recorridas por su área de influencia, entrevistando productores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos y otros participantes de la cadena agrícola con el objetivo de obtener las cifras de superfi-

cie, rinde y producción de trigo y cebada. Esos datos relevados fueron informándose durante el desarrollo de la campaña y fueron recopilados en un completo trabajo final elaborado por el licenciado Iván Ullmann y la ingeniera María Elena Antonelli de la Dirección de Estudios Econó-

micos de la entidad. La zona relevada abarca partidos del sudoeste bonaerense: Adolfo Alsina, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino y Carmen de Patagones.

suba en el rinde promedio obtenido (+13%) resultó en un incremento en la producción del 29%, al pasar de 1.360.000 toneladas en 2013/14 a 1.760.000 en la campaña actual. "El cierre general para los 12 partidos del sudoeste bonaerense acusa rindes medios (2.550 kg/ha) que sobrepasaron a los históricos (1.900 kg/ ha)", indica el trabajo de la BCPBB.

Cebada El área cubierta con el cultivo cervecero acusó una caída del 15%, pasando de 375.000 hectáreas en el ciclo 2013/14 a 320.000 en 2014/15. Entre los partidos que redujeron ampliamente su superficie están Adolfo Alsina, Guaminí, Bahía Blanca y Coronel Pringles, con bajas del 40%, 35% y 30%. "Decepciones en materia de comercialización afrontados por los productores en las últimas campañas y un mayor costo de implantación (asociado al uso casi sistémico de fungicidas) son algunos de los factores explicativos de la merma en el área implantada", explica Antonelli. Dado que las lluvias al inicio de la campaña impidieron la siembra de aquellos lotes más anegables, las posteriores precipitaciones no provocaron nuevas pérdidas importantes de área. "La adversa implantación, la compleja emergencia y un desarrollo signado por excesos de agua en los lotes resultaron en una caída en el rendimiento promedio del 14% al pasar de 3.150 kg/ha en el ciclo 2013/4 a 2.700 kg/ha en el actual", indica. Y agrega: "Fuerte decepción para los rindes obtenidos en partidos de Coronel Suarez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego y Coronel Rosales donde los excesos de precipitaciones afectaron de manera negativa la productividad de los lotes". Por otra parte, excelentes resultados para los partidos de Guaminí, Adolfo Alsina,

Puán y Saavedra. La combinación de retracción en superficie sembrada y caída en rendimientos resultó en un baja del 28% en la producción de cebada, al pasar de 1.175.000 toneladas en 2013/14 a 845.000 en el ciclo actual. "El cierre general para los 12 partidos del sudoeste bonaerense acusa rindes medios (2.700 kg/ha) que sobrepasaron a los históricos (2.300 kg/ha).

En rojo Al resultado productivo es necesario analizarlo en el contexto económico y comercial. Y así se explica porqué pese a haberse alcanzado rindes en ambos cultivos superiores a la media histórica, el productor del sudoeste no tiene motivos para festejar. "El ingreso se ve afectado por los bajos precios de los granos que muestra el mercado en la actualidad. Con precios del orden de los u$s 140 para la comercialización de trigo y cebada, u$s 50 por debajo de los esperados a esta fecha en el momento de la siembra, se ven disparados los rendimientos de indiferencia. Es decir, la cantidad de kilos necesarios para cubrir los costos de producción", explica la ingeniera bahiense. "En este contexto el productor afronta el dilema de desprenderse de gran parte de la mercadería obtenida a los precios actuales o buscar alternativas para refinanciar pasivos de la vieja cosecha a la espera de un repunte en las cotizaciones. La realidad es que hoy dichas alternativas no están presentes o acusan tasas de financiamiento imposibles de afrontar para el negocio agrícola de nuestra región. En numerosos partidos los rendimientos logrados quedan por debajo de los necesarios para sanear la ecuación de producción, y habilita la duda sobre el curso de la próxima campaña", advierte en el cierre.


8 | Semana del 24 al 30 de enero de 2015

EXPOAGRO 2015

Agroplásticos confiables y duraderos El ingeniero Alberto Mendiondo, responsable de Comercio Exterior de la empresa Ipesa Silos confirmó la presencia de la compañía en la megamuestra y prometió interesantes sorpresas para aquellos que se acerquen a su lote. Ipesa-Rio Chico S.A, empresa líder en la fabricación de plásticos para la agricultura, es un referente en la generación de soluciones para el agro y la industria en general, tanto en nuestro país como el exterior. La compañía tiene varias divisiones de las cuales Silos es sin duda la más importante. "Ipesa Silos tiene una capacidad instalada que permitiría embolsar el 100% de una cosecha argentina de hasta 160 millones de toneladas. Esto es posible debido a las inversiones realizadas no sólo en maquinaria de producción sino también en depósitos que puedan proporcionar una logística para manejar estos volúmenes. Hace cuatro años comenzamos a entregar en el mercado bolsas pentacapa, algo que solo fue posible gracias a la inversión de máquinas de extrusión de última tecnología", señala el ingeniero Alberto Mendiondo, responsable de Comercio Exterior de la firma. El almacenaje de granos y forrajes es el punto fuerte de Ipesa Silos. Las bolsas se fabrican con materias primas de última generación, tricapa con protección UV y 18 meses de garantía, además de cumplir normas de calidad ISO 9001/2000, asegurando además el cuidado del medio ambiente a través de la certificación ISO 140001/2004. Entre los principales productos de exportación –vale remarcar que exportan a 34 países-, se destacan la bolsa para grano y bolsa de forraje. Pero también, Ipesa es líder en productos para cultivos intensivos (invernaderos, mulching, geomembranas, mantas, etc.), proveedor de envases flexibles (bolsas para pañales y films), sachets para lácteos y

construcciones y aislantes térmicos

-¿Qué balance hace del año pasado y qué expectativas tiene para 2015? Si bien uno siempre tiene altos los objetivos y deseamos aumentar la venta aún más, estamos conformes con lo hecho durante el 2014. Deseamos que el sector en su conjunto pueda crecer, lo cual permitirá un crecimiento en volumen de cosecha y por ende, un aumento en el uso de nuestros productos. En cuanto a nuestra participación el mercado exterior, tuvimos un crecimiento importante que estamos planificando aumentar aún más en este año. Ipesa acompaña a Expoagro desde su génesis. Estuvo presente en las primeras ediciones de Expochacra, luego en Feriagro y desde que nació Expoagro, siempre y en cada una de las ediciones, dijo presente. Y la fecha entrante no será la excepción. "Expoagro es para nosotrosunpuntodeencuentronosólocon nuestros distribuidores sino también con los productores. Además es y ha sido siempre una excelente vidriera donde muchos de nuestros clientes externos han podido ver el potencial de nuestra tecnología. Por eso, en la próxima edición, expondremos toda nuestra línea tradicional de silos, destacando los productos de 5 capas. En el sector Agro, pondremos el foco en productos destacados como invernaderos y geomembranas", afirmó Mendiondo.

Producción moderna Ipesa, abastece a los productores de cultivos intensivos con su lí-

nea de productos Agrotileno, la cual permite llevar a cabo una producción agrícola moderna, controlada y altamente rentable. Dentro de esta línea, se encuentran los Invernaderos, que le permiten al agricultor controlar los parámetros climáticos dentro de los cuales se desarrollarán sus cultivos de flores u hortalizas. Este control permitirá quintuplicar los rendimientos obtenidos a campo, lograr precocidad y por ende mejores precios para sus productos, ofreciendo al mercado frutos de alta calidad y fuera de estación. La línea Agrotileno para invernaderos se compone de: Agrotileno XD, XD2 y XD3. Se trata de películas para cobertura de invernáculos y macrotúneles con larga duración a la intemperie y propiedades adicionales como retención calórica que protege las plantas frente a las bajas temperaturas, efecto antigoteo que favorece la sanidad del cultivo, efecto difusor de luz que evita los daños de la alta intensidad lumínica directa. Se ofrecen en una variedad de anchos y espesores que permiten la correcta elección del material adecuado a cada estructura, cultivo y región de producción. En cuanto a las Geomembrana Ipesa, se tratan de películas de alto espesor fabricadas en polietileno de densidad baja, media o alta según su aplicación. Son flexibles, imputrescibles y de larga duración frente a la exposición solar, lo que las convierte en un insumo fundamental para la impermeabilización de canales de agua,

Los invernaderos permiten controlar los parámetros climáticos. construcción de represas de almacenamiento, aislamiento de piletas de tratamiento de efluentes de estable-

cimientos agropecuarios, construcción de lagunas o embalses para piscicultura, etc.

Una feria tematizada por día "Cada día un tema, cada tema tratado por especialistas, cada especialidad acompañada por ofertas y promociones para aprovechar en exclusiva", será este año el lema de Expoagro 2015, que se realizará entre los días 3 al 6 de marzo, en un campo entre Ramallo y San Pedro. La agenda será la siguiente: Martes 3. Cultivar: El epicentro será la tarea de Cultivar la tierra con todo su trasfondo tecnológico. Desde los tratamientos del suelo y riego hasta las nuevas propuestas en semillas y agroquímicos. Miércoles 4. Proteger: Este día se hará hincapié en el uso responsable de fitosanitarios, "separando la paja del trigo", en una temática que está en boca de todos pero que aún necesita de aportes técnicos serios. Jueves 5. Recolectar: Expoagro dará rienda suelta a la cosecha y poscosecha, sumergiendo a compradores y vendedores de herramientas y servicios en el mágico mundo de la recolección de granos. Viernes 6: Comercializar: El cierre de la feria prevé poner en evidencia los contenidos relacionados a la comercialización de la producción, con todo el entramado de oportunidades y riesgos que las operaciones implican.

IMPULSO A LA ACTIVIDAD

Crean un fondo de inversión para el sector vitivinícola La inversión será de 125 millones de pesos y estará a cargo del Estado nacional y las provincias de San Juan y Mendoza. El Gobierno dio a conocer los acuerdos suscriptos por los diferentes sectores de la industria vitivinícola, que fueron encabezados por la presidenta Cristina Fernández en la Quinta de Olivos. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó la creación de un fondo de inversión de 125 millones de pesos, que estará conformado por el Estado nacional y las provincias de San Juan y Mendoza. El funcionario explicó la "multiplicidad de herramientas" que se implementarán para impulsar al sector, y explicó que "el Estado nacional participa en la constitución del fondo por 50 millones de pesos en

una etapa inicial, que puede ser un acrecentamiento para intervenir adecuadamente en el mercado. La provincia de Mendoza aportará 50 millones de pesos más y 25 millones la provincia de San Juan". En este sentido, aseguró que el fondo inicial será de "125 millones de pesos de inversión y de intervención con el objeto de garantizar que los productores actuales puedan vender su producción a un precio justo". Capitanich dijo que "lo que se pretende es regular adecuadamente el porcentaje destinado a mosto y los incentivos necesarios para propiciar y garantizar un volumen total de exportaciones, equivalente a más de 1.000 millones de dólares". Y agregó que una de las metas planteadas "es un incremento del 5 por ciento en el volumen total de exportaciones" de los vinos espumantes y recordó que este producto

cuenta con un beneficio impositivo.

"Herramienta eficaz" El jefe de Gabinete indicó que se acordó la prórroga del decreto 58 del año 2005 que beneficia a la industria vitivinícola. "En diez años de ejecución de este convenio, por exenciones impositivas a los vinos espumantes, esto es una exención equivalente al 12 por ciento, ha tenido un impacto muy significativo", aseguró. Capitanich detalló que los beneficios permitieron un incremento de 62 a 127 nuevas implantaciones, 70 por ciento de las cuales son empresas Pymes; un nivel de producción de 200 a 400 mil hectolitros; un nivel de exportación de 8 a 23 millones de dólares. "Ha sido una herramienta muy eficaz para mejorar la calidad de las implantaciones, para expandir las implantaciones y potenciar y desarrollar las pequeñas y medianas

empresas, no solo para ganar mercados si no para expandir mercados para la Argentina", reiteró. Además, el ministro aseguró que las principales bodegas argentinas se comprometieron a realizar inversiones, "gracias al 125 por ciento de las sumas que se eximen en materia impositiva" y precisó: "En ese contexto, el plan de inversión estimada para 2015 alcanza a 375 millones de pesos y que tienen que ver con bienes de capital, con mejoras en variedades genéticas, con estrategias de promoción para la penetración en mercados del exterior". Capitanich recordó que se firmó el acta acuerdo para la puesta en marcha del Observatorio de Precios para la cadena vitivinícola y también un acta acuerdo para un mecanismo de financiamiento, un fondo de estabilización. "En la producción de carácter regional vitivinícola se estima un excedente entre 183 y 200 millones de litros", dijo.

Los incentivos apuntan a mejorar las exportaciones. El jefe de Gabinete afirmó también que continuará trabajando con el sector productor de peras y manzanas, para llegar a un acuerdo en las estrategias de intervención para impulsar al sector. "Tenemos diferencias desde el punto de vista de las estrategias de intervención por parte del Estado nacional y los estados provinciales. Vamos a seguir trabajando en el día de hoy", señaló.


Cuenca, donde las paredes hablan

POR EL MUNDO

Un recorrido por esta ciudad colonial de Ecuador nos lleva a conocer el Street Art. Allí, los artistas dejan su mensaje de concientización a través de sus aerosoles. Además, el destino invita a descubrir su centro pintoresco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la Unesco. P.7 Segunda quincena - Enero 2015

Buzios, pasión por la playa

Año III

Nº58

agencia dib

Entre aguas apacibles y transparentes, la ciudad de corazón pesquero es un imán para los argentinos que viajan a Brasil. Costos y secretos para aprovechar un viaje único. P. 4 y 5

Argentina ya lanzó su temporada de carnaval Diferentes ciudades a lo largo y ancho del país vibran cada año con estas celebraciones desde enero. Aunque este 2015 el feriado oficial será lunes 16 y martes 17 de febrero, con plumas, disfraces y mucha música la fiesta ya empezó. De Viaje seleccionó seis destinos para saber dónde viajar y cuánto gastar. Desde el clásico de Gualeguaychú hasta la pasión de Lincoln por los cabezudos. P.3

turismo de gualeguaychú


2

Segunda quincena Enero 2015

La ciudad más divertida es… La mejor marcha nocturna, la cerveza más barata, museos... Once datos sirven para elegir el destino ideal a lo largo del planeta, según un estudio. visit berlin / visit london / agencia dib

agenda febrero Días 1° y 2.- Festival Acuático “La Patagones – Viedma”, en la localidad de Carmen de Patagones. Competencia de natación de aguas abiertas, elección de la reina del río y espectáculo artístico. Info: lapatagones-viedma.com.ar Del 1° al 8.- Semana Internacional del Yachting, en Mar del Plata. Uno de los campeonatos más tradicionales de vela nacional y selectivo para los mundiales y continentales de diversas clases. Del 1° al 8.- Encuentro Nacional de Colectividades, en Alta Gracia, Córdoba. Desfile de colectividades, espectáculos de canto y danzas típicas. Info: colectividadesag.com Del 4 al 9.- Festival de Música Popular Argentina, en Baradero. Importante festival de tango y folklore. Exposiciones, feria artesanal y patio de comidas típicas.

Tres opciones. Tomar algo frente a la Plaza Potsdamer en Berlín, el tradicional Museo Británico y el imperdible Moulin Rouge de París. Viajar y diversión, casi siempre, van de la mano. O al menos deberían intentarlo. Está claro que existen muchas clases de turismo: cultural, de sol y playa, de lujo,

Qué bajar

Aplicación “costera”

La provincia de Buenos Aires lanzó una nueva aplicación móvil - “BA activa” – para que los turistas que veraneen en la Costa Atlántica puedan estar informados sobre el panorama de rutas, agenda de eventos y centros turísticos y podrán ser alertados sobre la cercanía de tormentas a través de sus teléfonos celulares. La aplicación permitirá obtener consejos útiles para salir a la ruta, información de los radares móviles de la provincia y los municipios, la agenda de eventos culturales y deportivos, y todo tipo de información sobre los principales centros turísticos. Los usuarios recibirán a través de un sistema de alertas push avisos especiales por eventuales tormentas. Además, BA activa contará con un original sistema de geovallas para destacar puntos atractivos y de interés turístico. La aplicación ya está disponible para Android y durante esta semana estará también para los sistemas operativos de mac.

rural, aventura y la lista sigue. Pero lo que no falla es que cuando alguien prepara la valija lo que quiere es, al fin y al cabo, pasarlo bien, aunque cada uno lo haga a su manera. Pero, ¿cuáles son las 25 ciudades más divertidas del mundo? Según el estudio realizado por GetYourGuide y GoEuro, la plataforma online y gestor de viajes que compara y combina desplazamientos en tren, autobús y avión por toda Europa, Buenos Aires está en el puesto 17 del ranking de ciudades para disfrutar de la vida nocturna. Y la que está al tope de la lista es la alemana Berlín. Pablo Martínez, PR and Marketing Manager de GoEuro, asegura que “Berlín ha dado un giro de 360 grados. Hace cinco años, en 2009, la ciudad se posicionaba en el séptimo lugar del ranking, por detrás de París, Nueva York, Barcelona, Roma y Estambul y únicamente contaba con 122 actividades listadas en su guía.

A día de hoy, cuenta con 720, por lo que hay una gran diferencia”. La clasificación (como muchas de las clasificaciones son arbitrarias) se basa en once factores, que definen qué hace divertida a una ciudad para viajeros de distintos grupos de edad e intereses. ¿Está permitido beber en lugares públicos? ¿Cuál es el precio medio de una cerveza? ¿Cómo son los bares? ¿Y las actividades que se organizan? ¿Qué posibilidades hay de compras? ¿Y de entretenimiento para adultos? Además, para aquellos que prefieran un turismo más cultural, también se ha tenido en cuenta la actividad museística y de conciertos. Dentro de las 25, de más de 1800 que se analizaron, Buenos Aires es la mejor de Sudamérica, y un puesto más abajo está Río de Janeiro. Del 4º al 10º se ubican Nueva York, Tokio, Hamburgo, Roma, Viena, Barcelona y Estambul.

la

El podio

1º Berlín. La vida nocturna de la capital alemana se ha consolidado como la más larga (sin límite horario) y entretenida del mundo y cuenta con los mejores bares y restaurantes y, por supuesto, excelentes discotecas. De igual forma, tiene el precio más barato en promedio de la cerveza de las 25 ciudades: 0,82 euros. 2º Londres. Con un precio medio de la cerveza de 2,13 euros, la ciudad se destaca por la calidad de sus bares, pubs, actividades y, especialmente, sus conciertos. Además, es ideal para ir de compras o en el rubro entretenimiento para adultos. El cierre es a las 2 de la mañana. 3º París. La capital francesa tiene la cerveza con un precio medio de 1,36 euros aunque, lo que más ‘falla’ es el entretenimiento para adultos. Eso sí, el resto de sus actividades sacan sobresaliente. El cierre de la vida nocturna es a las 2 de la mañana.

visita obligada

agencia dib

Mina Clavero. A pocos kilómetros del centro de la ciudad, el balneario La Toma es uno de los más elegidos por los turistas en verano. Además de sectores tranquilos, posee toboganes naturales, que permite el disfrute de grandes y chicos. Con cuidado de los padres, es un lugar que permite divertirse a lo grande. El balneario cuenta con playas de estacionamiento, una casa de té y proveeduría.

Del 4 al 8.- Festival de la Sierra, en Tandil. Encuentro de folklore, degustación del salame tandilero, en el anfiteatro Martín Fierro y polideportivo Club Independiente. Info: festivaldelasierra.com.ar Del 6 al 9.- Fiesta Nacional de la Tonada, en Tunuyán, Mendoza. Máxima expresión del folklore cuyano. Festival y concurso de autores y compositores de tonadas, que se realiza en el Anfiteatro Municipal, a orillas del río Tunuyán.

POR EL MUNDO

Año II | Nº58 Segunda quincena Enero 2015

Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA


3

Segunda quincena Enero 2015 turismo de gualeguaychú

Los cabezudos marcan la diversión en Lincoln.

Gualeguaychú aporta todo el color en su clásico carnaval de verano.

A mover las plumas Varias ciudades argentinas vibran cada año con estas celebraciones desde enero. Una pequeña guía con seis destinos para saber dónde viajar y cuánto gastar. Con disfraces, fiestas en la calle y mucha música para bailar en los corsódromos, el país vive en sus ciudades los carnavales. Aunque este año el feriado oficial será lunes 16 y martes 17 de febrero, desde este mes ya se viven celebraciones a lo largo de Argentina. De Viaje te brinda seis opciones para que tengas agendadas.

Gualeguaychú

Desde fines del siglo XIX esta ciudad de Entre Ríos, como otros pueblos de la provincia, tuvo en su carnaval, la máxima expresión de alegría y diversión colectiva. Con el paso de las décadas, los cambios fueron significativos, con buenos y malos momentos. Uno de estos últimos fue hacia los años ’70, cuando la violencia había ganado la escena de los festejos. Sin embargo, en 1981 se produjo el estallido de esplendor que no paró de crecer hasta la actualidad. En una pasarela de 500 metros de largo y 8 de ancho permite que las comparsas puedan lucir su brillante e imponente show, competirán este año Kamarr, Marí-Marí y Ara-Yeví, que mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus carrozas. Durante lo que queda de enero y el mes de febrero, más de 70 mil plumas, trajes de fantasía con miles de lentejuelas y toda la pasión del baile, deslumbrarán a los turistas que lleguen a la ciudad, que aprovechan muy bien las aguas de los ríos Uruguay y Gualeguaychú, y sus termas. Costo: la entrada general arranca en los 200 pesos para mayores y 40 para menores. Luego una silla ubicada a mitad de corsódromo ronda los

160 pesos. www.carnavaldelpais.net

Gualeguay

Como cada verano, la ciudad de Entre Ríos ya se vistió con sus colores, plumas y lentejuelas para vivir sus noches al ritmo de las murgas y comparsas que se lucen en el Corsódromo local con capacidad para unas 12 mil personas. El denominado carnaval “más divertido del país” se extenderá hasta febrero para que los turistas disfruten de la belleza de sus mujeres, que se manifiesta en las pasistas de las comparsas Si-Si, KRumbay y Samba Verá, bailarines, batucada y mascotas. En esta edición se pueden ver centenares de protagonistas en el escenario, doce imponentes carrozas y más de 70 mil plumas. Además, se incorporaron nuevas ubicaciones vip y un flamante sector de miradores, aumentando de esta manera la capacidad del corsódromo. A diferencia de otros carnavales entrerrianos, el de Gualeguay se caracteriza por una intensa participación del público, donde el juego con espuma y la posibilidad de fotografiarse con los integrantes de las comparsas, son los atractivos más importantes. Costo: Las entradas están 80 pesos, una mesa vip con cuatro sillas 300 y el evento se extenderá durante todos los fines de semana de febrero. facebook.com/probagualeguayoficial

Corrientes capital

Con el sello de un pasado vinculado a los españoles, jesuitas, esclavos africanos y nativos guaraníes que pisaron la región y con una encantadora costanera sobre el río Paraná, la ciudad de Corrientes tiene el denominado “Capital Nacional

lincolnescarnaval.com.ar

del Carnaval”. Las comparsas tienen un mínimo de 230 integrantes y las agrupaciones musicales tienen un máximo de 180, de los cuales el 60 por ciento constituye la escuela de samba y el resto el cuerpo de baile. En total, están planificadas diez noches de desfile en el corsódromo Nolo Alías, que se desarrollarán los días 23, 24, 30 y 31 de enero, y 6, 7, 13, 14, 16 y 17 de febrero, siendo las dos últimas noches correspondientes a los feriados de carnaval. Paralelamente, los carnavales barriales se realizan en diversos puntos de la capital y son animados por una veintena de comparsas. Estos shows están previstos para los días 28 de enero, 4 y 11 de febrero, en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Costo: las entradas irán desde los 65 a 220 pesos. Y en las noches de shows en el anfiteatro, las entradas irán de 80 y 130 pesos. facebook.com/ciudaddecorrientes. turismo

Paso de los Libres

Si la idea es no viajar tanto desde la provincia de Buenos Aires, Paso de los Libres, ubicada al sudeste del territorio correntino, sobre el río Uruguay, es una gran opción. Reconocidos por haber sido cuna de los carnavales de la zona, gracias a la influencia ejercida por su cercanía con Uruguayana y Brasil, el 24 y 31 de enero, y 7 y 14 de febrero las comparsas Carumbé, Tradición y Zum Zum harán delirar a los visitantes. Además, la localidad posee hermosos balnearios y la pesca en los ríos Miriñay y Uruguay, para disfrutar de un buen dorado, surubí, patí o boga.

Sin embargo, la región sur tiene otras opciones, como Curuzú Cuatiá o bien Monte Caseros, conocido por ser “la Capital del Carnaval Artesanal” donde desfilan por el corsódromo con capacidad para 10.000 personas, las comparsas Orfeo, Carún Berá y Nueva Shangai. Esta ciudad, además, tiene una excelente costanera y unas flamantes termas para disfrutar todo el año. Costo: la tribuna popular sale 50 pesos, una mejor ubicada está 130 y una silla vip 230. elcarnavaldelibres.com.ar

25 de Mayo

Con una rica historia sobre sus hombros, el Carnaval de 25 de Mayo vive noches de esplendor en el corsódromo del parque Laguna Mulitas, en medio de un predio de 30 hectáreas que permite un disfrute desde cualquier rincón gracias a su perfecta visión hacia la pasarela de 400 metros. Para los viajeros que quieren llegar a esta localidad de la provincia de Buenos Aires, aún quedan los fines de semana del 24 y 31 de enero, y 7, 14, 21 y 28 de febrero, donde el espectáculo lleno de música, color, baile y alegría culminará en esta última jornada con la elección de la Reina provincial. En tanto, el 7 de marzo será la fiesta provincial del Carnaval. Las comparsas que brillan en el Corsódromo al aire libre, ubicado en el Boulevar Valmarosa, son Así-Así, Burucuyá, Davemar y Mirú-Mirá. Más de 500 personas le dan el color para que el turista disfrute a pleno con la música. Costo: la entrada general tiene un costo de 50 pesos, mientras que una mesa con cuatro sillas se consigue desde 180. Con la entrada se sorteará al final una vivienda. carnaval25demayo.com.ar

ilusión hasta esta ciudad bonaerense. Gracias a que por 1920 se incorporaron métodos de Teatro Taller de Escenografía de Colón al festejo, este evento es único en el país. A lo largo de las seis cuadras de la avenida Massey, carrozas, minicarrozas, atracciones mecánicas, batucadas, escuelas de samba y reinas serán parte del gran atractivo que año a año renueva apuestas. Acercándonos al 150° Aniversario de Lincoln, la fiesta mayor promete ser un gran festejo que comenzará el sábado 31 de enero con la presentación de Luciano Pereyra. Y durante siete noches artistas internacionales y nacionales le darán un cierra a toda música: el 1º de febrero estará Karina; el 7 Axel; el 8 Damián Córdoba; el 14 Carlos Baute; el 15 David Bisbal; el 16 Los Reyes del Cuarteto y el 17 Piñón Fijo. Previamente se pueden visitar los talleres de los artesanos, que también ponen a punto carrozas, minicarrozas y máscaras. Lincoln también cuenta con el refrescante Parque Municipal San Martín y el Museo Histórico. Costo: la entrada general es gratuita. lincolnescarnaval.com.ar turismo de nación

Lincoln

Con los cabezudos como figuras sobresalientes, Lincoln vive la denominada Capital del Carnaval Tradicional con música, mucho color y miles de viajeros que llegan con

Todo el color en los carnavales.


4

Segunda quincena Enero 2015

Con alma de pescador

agencia dib

Dentro del interminable abanico que tiene Brasil, Buzios es un clásico de los argentinos. Playas de arena blanca y agua turquesa en tierras que “descubrió” Brigitte Bardot. Por Fernando Delaiti, especial desde Buzios Cuenta la historia que Armaçao dos Buzios fue desconocida mundialmente hasta la década del ‘60. Fue por esos años cuando pisó esta tierra de casas bajas, aguas cristalinas y calles adornadas con coloridas flores, la actriz de cine Brigitte Bardot. Y ya nada fue lo mismo. La llegada de la estrella francesa sirvió de punto de inflexión para esta ciudad de Brasil, ubicada a 180 kilómetros de Río de Janeiro. Sin embargo, algunos hablan de una “segunda fundación turística”. Y ubican ese resurgimiento en los años ‘90. Es que fue en 1995 cuando Buzios logró la independencia de su vecina Cabo Frío, y eso coincidió con la llegada de miles de argentinos gracias al 1 a 1 del menemismo. Los turistas no tardaron en enamorarse de sus calles empedradas y playas apacibles, y muchos de ellos se animaron a invertir en la ciudad, que en pocos años logró una nueva explosión. Por eso no es raro encontrar en la actualidad bares, restoranes y hospedajes con dueños argentinos. De hecho, según datos de la Secretaría de Turismo local, tres de cada diez empresarios son nacidos en nuestro país. Los registros históricos también relatan que alrededor del 1500, nave-

gantes portugueses intentaron colonizar la península y se encontraron con una férrea defensa por parte de varias tribus de pueblos originarios. Pese a la aguerrida pelea, consiguieron fundar algunos puestos dedicados a la reparación de embarcaciones, la exploración de nuevas tierras y captura de aborígenes para trabajar como esclavos. Estos parajes fueron llamados armações. Luego llegó el tiempo del desembarco de franceses, que fueron derrotados por portugueses y se refugiaron en Buzios y Cabo Frío. Y fue recién en 1615 cuando los franceses fueron expulsados de Buzios, con lo que la actividad de la isla se redujo a la pesca. Es por esto que se la conoce como una aldea de pescadores y actualmente mantiene intactos esos aires con coloridas embarcaciones a lo largo de la pequeña península de unos 7 kilómetros por 3, que avanza sobre el océano Atlántico. Pese a ser una península, Buzios parece una isla gracias al rodeo que le hace el mar. Cuenta con morros, islas y reservas naturales y es uno de los lugares con más variedad de peces para los amantes del buceo. Pero el que llega hasta allí, quiere playa, y la oferta es amplia: son 23, ninguna de administración privada, y para todos los gustos. Con arena fina y blanca, con piedras, con aguas calmas o con algo de olas para los que quieren un poco de ac-

agencia dib

Rumbo al paraíso de Arraial do Cabo

Algunos de los días de la estadía en Buzios, hay que salir “de gira”. Y ese lugar elegido por todos es Arraial do Cabo, un municipio de 45 mil habitantes. Ubicado a 40 km de la ciudad de Bardot, la excursión parte primero rumbo a Cabo Frío, un lugar de playas de arena blanca y más económico para hacer compras. Tras un paso breve por allí, el viaje sigue hasta Arraial, una reserva ecológica a cuyas playas se llega en barco. Después de casi media hora de recorrido y tras pasar por la Gruta Azul de 14 metros de alto se llega al primer destino: Ilha do Farol, que es una reserva natural y posee un kilómetro de largo de arenas blancas que se combina con el azul y el verde del mar perfectamente combinados, como si hubiesen salido de la paleta de colores de un pintor. En esa zona, aseguran que la visibilidad es de más de 12 metros en el agua. Si bien el tiempo en la isla no es demasiado, es suficiente para caminar un rato por la playa, zambullirse o simplemente tomar sol sobre una arena

que se parece más a talco por lo fina. Eso sí, mucho protector porque, dicen los brasileros, el sol es tres veces más fuerte que en la nieve. Luego de unos 40 minutos, se sigue camino. La próxima parada, a menos de diez minutos, es la Praia do Pontal do Atalaiao, también conocida como Prahinas, donde reina la calma de sus aguas. Tras otro pequeño receso, comienza el camino de regreso, aunque hay una parada de media hora para hacer snorkel o bien tirarse al agua desde el barco. En el regreso a Buzios, se hace una parada en el shopping de Cabo Frío, donde se almuerza y se puede comprar algo. Costo: el paseo en barco a las playas de Arrial se puede hacer en excursión desde Buzios: dura casi todo el día y cuesta unos 120 reales por persona. Incluye el traslado desde el hotel, el refrigerio, el barco y el almuerzo. También se puede ir con micros de línea que van desde Buzios hasta el Puerto de Forno y cuestan 10 reales. El paseo en barco, que dura cuatro horas, sale 50 reales, aunque no incluye almuerzo.

ción. Lo que no varía es la transparencia de su mar, aunque depende la playa y su corriente, el agua puede ser fría o templada. Es que hasta allí llegan dos corrientes, una del Polo Sur y otra del Ecuador, por eso no es raro estar en el mar y sentir al mismo tiempo el cambio de temperatura. Praia por praia Si bien es difícil en una estadía en Buzios visitar todas las playas, algunas son infaltables, y como a la mayoría se puede llegar caminando, es bueno hacer un recorrido lo más completo posible. Algunos optan por llegar a pie (aunque el calor muchas veces es un rival duro de vencer), otros utilizan las combis que recorren las avenidas y te dejan a pocas cuadras de las playas (sale 2,50 reales) y están los que alquilan un buggy (sale unos 110 reales por día y hay que ponerle unos 30 de combustible). Esta última opción es buena para familias o grupos de amigos que quieren en uno o dos días tener un panorama de todos los rincones de la ciudad. Una de las playas más elegidas por la juventud (y los argentinos) es João Fernandes, hacia el noreste de la península. Allí se pueden practicar kayak y snorkel y bordeando la pared del morro, se tiene contacto con una gran variedad de flora marítima. En temporada y fines de semana, explota de gente y para el que quiere estar tranquilo no es un lugar recomendado. Además, a diferencia de las playas de nuestro país, no hay tanta distancia entre el inicio de la arena y el mar, por lo que muchos optan por estar parados con alguna caipirinha en la mano. Cerca de allí está la diminuta João Fernandinho, que vale la pena visitar y también el mirador João Fernandes que nos permite disfrutar de una postal increíble de playas e islas. Una de las paradas en la que podemos encontrar un parecido a Argentina es la Praia de Geribá. Es la playa más extensa (tanto en largo como en ancho), con una bahía abierta, lo que permite surfear las mejores olas. Existen muchos paradores junto al mar para disfrutar de algún peixe frito, aunque a veces el viento y la arena complican un poco comer tranquilos. Caminando entre calles angostas, se llega a la pequeña Praia de Ferradurinha, también de agua fría, pero sin olas, ideal para hacer stand up paddle, una variante del surf, en el que uno se para sobre la tabla y utiliza un remo para moverse. Otras de las playas con olas es la llamada Brava, con sus aguas algo más templadas pese a que miran hacia el océano abierto. Rodeada de acantilados rocosos y vegetación rastrera, está dividida en dos: una parte ideal para el surf y otra para aquellos que buscan un ambiente más aislado y desierto. Además, por esta parte se llega transitando un sendero a la naturista (para nosotros nudista) Praia Ohlo de Boi (Ojo de Buey). No es un camino

João Fernandes, un clásico de los argentinos que se renueva cada año. agencia dib

La extensa playa de Geribá, para surfear olas o bien comer un típico choclo. es fácil, ya que el sendero es muy empinado, aunque vale intentarlo. Con forma de herradura envuelta por colinas rocosas decoradas con casas y hospedajes muy coloridos, la Praia de Ferradura es ideal para el baño y los deportes acuáticos. Su agua calma, azul y clara, junto a la arena fina, completan un entorno perfecto para ir con niños. El lado derecho, es más tranquilo y está rodeado por mansiones a la orilla del mar y barcos pesqueros. Caminando en esa dirección, se llega a una pequeña porción de arena ideal para el relax. Finalmente, una que no puede faltar en el recorrido es la Praia Tartaruga, de aguas mansas y, generalmente, las más calientes de la región, ya que no recibe las corrientes frías de la Antártida. En el extremo derecho es un lugar ideal para hacer snorkel en las costas rocosas, mientras que en la esquina izquierda, hay un sendero en el bosque que termina en Manguinhos, otra playa más agreste pero con un muelle que permite ver, según los brasileros, el mejor atardecer de Buzios. Y fuera del circuito playas, un punto obligado a visitar, considerado como un centro de energía, es la Ponta da Lagoinha. Allí, uno se sienta sobre las rocas y contempla cómo el agua turquesa golpea contra las rocas, que se transforma en el único ruido que se desprende en ese ambiente mágico. Además, es uno de los sitios donde se pueden ver una gran cantidad de tortugas desafiando el mar picado. Salgo a caminar La llamada Saint-Tropez brasilera es una pequeña villa de estilo colonial que recibe su nombre de uno de los caracoles típicos de la zona. Su centro, que se desarrolla en los alrededores de la Rua das Pedras puede recorrerse

caminando en poco tiempo. Pero los rincones para descubrir son muchos, y es clave no andar apurado. Con el fin de conservar el paisaje natural, las construcciones no superan los tres pisos. Las calles, angostas y muchas construidas con adoquines, están adornadas con la bellísima Delonix regia, popularmente conocida como malinche, framboyán o flamboyán, un árbol de la familia de las fabáceas. Es uno de los más coloridos del mundo por sus flores rojas y follaje verde brillante. El zigzagueo de las arterias y el ascenso y descenso de los morros hacen del paseo una actividad entretenida para la que la recomendación es calzado cómodo y mucho protector solar. El pequeño centro comercial se en-

EL DATO

La calculadora

Al igual que en el caso del dólar, el mercado oficial establece diversos tipos de cotización legales para el real. Así, para la compra general de esta divisa se manejan un valor cercano a los 3 pesos por cada real. Si uno adquiere para viajar, deberá sumarle el 35 por ciento, lo mismo que si las compras las hace con tarjeta. Sin embargo, si uno va con pesos y decide cambiar en casas de cambio en Buzios, cada 100 pesos dan sólo 17 reales, una proporción que ronda el 5 a 1.


5

Segunda quincena Enero 2015 agencia dib

buzioselparador.com.br

tu guía Cómo llegar Los vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro para marzo rondan los 4.800 pesos. Desde esa ciudad hay que transitar unos 180 kilómetros hasta Buzios: el costo parte desde unos 90 reales.

Cuánto cuesta La noche en la pintoresca Rua das Pedras, que combina gastronomía y diversión.

cuentra entre dos calles. Rua das Pedras se caracteriza por tener los locales que venden productos costosos y las marcas más reconocidas. Mientras que sobre Manoel Turibio de Farias conviven casas de comida, negocios locales y almacenes de artistas donde se puede comprar algún cuadro. Cuando la noche dice presente, la Orla Barlot (la costanera) tiene su renacimiento. Sobre una escultura en tamaño real de Brigitte Bardot realizada por la artista local Cristina Motta, los turistas aprovechan para sacarse una de las postales típicas del lugar. A pocos metros otra obra llama la atención: tres pescadores tirando de las redes, que toman vida cuando sube la marea y tapa los pies de esas figuras. Para los más jóvenes (y no tanto) hay distintas clases de bares donde divertirse o compartir con amigos o en pareja una clásica ronda de caipirinha. Para los que buscan una comida más relajada con algún grupo de música típico amenizando la jornada, hay varias opciones. La mayoría de los restaurantes son fusiones entre comida brasilera de mar y un poco de francesa, italiana, argentina o hasta tailandesa. Ahora bien: comer en algunos de ellos no es nada

barato. Teniendo en cuenta el cambio que no nos favorece, una cena para dos personas puede costar unos 700 pesos. Una opción más económica (además de las cadenas locales e internacionales de hamburguesas) es la comida por kilo. Básicamente se trata de buffets que tienen desde las frutas más exóticas hasta pescados y pastas elaboradas. Y una parada infaltable y punto de reunión para arrancar la noche es Chez Michou, donde se pueden probar algunos de los cientos de crepes, que además, son relativamente económicos (25 reales).

Sobre la colorida costanera, sobresale el monumento a los tres pescadores. agencia dib

En qué gastar El agua fría pero calma en la Praia de Ferradurinha.

Consejos y secretos para no pasarla mal 1 No tomar agua de la canilla ya que no es potable. No sirve ni para mate ni aunque uno la hierva. Evite así un mal momento. 2 Alquilar en el centro permite no depender de transfers ni taxis para ir y volver a cenar. 3 La lluvia es el principal enemigo: no hay mucho por hacer, más que esperar a que termine. 4 Entre fines de diciembre y pascuas las playas explotan de gente.

Un paquete para marzo de siete noches para dos personas en un hotel tres estrellas parte desde los 23 mil pesos. Comer una pizza con dos latas de cerveza está unos 60 reales (todo consumo tiene incluido un 10 por ciento destinado a la propina), mientras que un pescado con ensalada y bebida unos 110 reales. Un combo de hamburguesa, 25 reales.

No es buena época para aquellos que prefieren la soledad. 5 Es poca la diferencia de temperatura entre verano e invierno, aunque sí se nota en lo que cuesta alquilar un hospedaje. 6 El voltaje es de 110V. Si bien no es un problema para el celular, sí por ejemplo para el secador de cabellos de las mujeres. ¿La solución? Usar el enchufe del aire acondicionado. 7 Si el avión de regreso a Argen-

tina sale a la noche, una buena opción es pagar el tour a Río de Janeiro, tener un pantallazo de la ciudad, y luego quedarse en el aeropuerto. El traslado directo cuesta unos 90 reales y el tour 160. 8 Si la idea es usar el teléfono (por fuera de Internet), averigüe de algún plan especial. Es que hasta la llamada entrante tiene un valor de unos 15 pesos el minuto. Para evitar un gasto, deje el celular en modo avión.

El bautismo de buceo sale unos 250 reales; el alquiler de la tabla y el remo para stand up paddle cuesta 55 reales; y alquilar por una hora un equipo de snorkel ronda los 25 reales, lo mismo que sale una silla y sombrilla durante todo el día. Una excursión de tres horas en barco saliendo del muelle en Praia da Armação y recorriendo diversas playas está unos 70 reales.


6

Segunda quincena Enero 2015

Placeres y sabores

El calor intenso se puede combatir con un ventilador o con agua, entre otras cosas. Pero nada mejor que esperar a sofocarlo con un buen trago. En fiestas, reuniones, en la pileta, en la playa o en el boliche, lo importante, además de disfrutarlos con amigos, es beber con moderación. De Viaje te da hoy algunas recetas clásicas para jugar a ser barman por un rato.

Caipirinha

las pulpas o cáscaras de diversos frutos, sobre todo cítricos. Si bien es un típico trago español, en 1788 el padre Esteban Torres afirmaba en su diccionario del castellano que la sangría era una “bebida inventada por los ingleses que se toma mucho en las colonias inglesas y francesas de América”. Algunos le ponen un toque de Cointreau, y un “chorrito” de brandy. Para rematar y darle un toque más dulzón, se le echa canela. Y hasta se puede probar la versión blanca, hecha con una base de vino blanco. Ingredientes: vino tinto, naranjas en rodajas, limón en rodajas, canela, Cointreau, hielo y azúcar. Preparación: en una jarra grande, mejor si es de barro, poner el vino, el azúcar y las frutas. Se remueve todo bien y se deja reposar en la heladera al menos durante dos horas. Al momento de servir, agregar hielo y Cointreau o ron, si uno prefiere el trago más fuerte.

Pisco Sour

Se trata de un cóctel que data desde el siglo XVIII y su origen tiene cierta controversia: entre Chile y Perú se disputan el inicio de esta bebida clásica. Se prepara con pisco, jugo de limón recién exprimido, azúcar y un poco de hielo picado. El hotel Maury (centro de Lima) y el Hotel Bolívar (en la Plaza San Martín, también en la capital peruana) son dos de los lugares más elegidos por los viajeros para probar esta bebida que encuentra variantes de acuerdo a la región. Ingredientes: media clara cruda, jugo de limón, pisco, azúcar, hielo picado. Preparación: se exprime el limón dentro del vaso, se agrega hielo no tan picado. Lo ideal son dos cucharadas de azúcar. Se suma la clara. Este trago debe estar bien batido porque así es como se cocina la clara. Como toque final se puede incluir una pizca de canela.

Mojito

Sangría

Con un origen algo incierto, de lo que nadie duda es que sus ingredientes básicos son el vino y gasset habana

Hacia el siglo XIX, Brasil tenía muchos esclavos y a estos les gustaba beber “garapa”, un jugo de caña de azúcar que obtenían prensando las cañas, que se consumía sin fermentar. En las fiestas, la mezclaban con aguardiente local a base de azúcar de caña (la cachaça). También combinaban los jugos de frutas o de especias de los cuales posteriormente nacieron las batidas, como la de limao, que se preparaba con jugo de lima y oficialmente fue la predecesora de la Caipirinha. Con el tiempo llegó la cachaça y el hielo y se perfeccionó el trago. Una variedad es la Caipiroska, con limones, azúcar, vodka y hielo molido. Ingredientes: lima, azúcar, hielo picado, Cachaça. Preparación: a la lima hay que sacarle el cabito para evitar que le de un sabor amargo a la be-

bida. Una cucharada y media de azúcar es cantidad suficiente. El hielo no tiene que estar tan picado para que el trago no quede aguado. Estos ingredientes, junto a la Cachaça, deben batirse bien.

Una completa barra de tragos para todos los gustos.

Para leer - Comer en Venezuela Para los que viajan a Venezuela (tal vez Isla Margarita como destino de playa), hay un libro que pueden conseguir para conocer los sabores de ese país. “Comer en Venezuela. Del cazavi a la espuma de yuca”, del editor y director de la Academia Venezolana de Gastronomía, Miro Popic, es una publicación que conduce al lector por la historia de la alimentación en el país, desde antes de la llegada de los españoles hasta nuestros días. Sigue una tendencia que iniciaron hace dos décadas jóvenes cocineros venezolanos, dedicados a retomar “lo local” para la alta cocina, ofreciendo en restaurantes platos

que surgieron en los fogones de la colonia, en la que españoles y esclavos unieron sus sabores a los de los pobladores originarios. Al maíz, la yuca y el ají que se comía y que aún se consume, se sumó la carne de res, la porcina y la caprina que empezó a llegar de España sobre el año 1500, así como ingredientes asiáticos y africanos. La investigación, que Popic inició en 2006, se nutre de cientos de citas de los llamados cronistas de Indias que dejaron testimonio.

Se cree que nació en el siglo XVI, cuando se lo llamaba “El Draque”. Esto es porque su invención se adjudica a Sir Francis Drake, famoso pirata (para los españoles) y fiel servidor (para los ingleses), navegó los mares por aquellos años. La receta tenía su lógica: aguardiente para la felicidad, lima para el escorbuto, menta para la digestión, azúcar para el sabor. Por ese entonces se preparaba con “tafia”, un aguardiente campesino antecesor del ron. Con el paso de los años fue renombrado como Mojito, diminutivo de “mojo” (salsa, aderezo), posiblemente por la lima y la menta que se usaba para condimentar al cóctel. En los años ‘20 y ‘30, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban de Key West a Cuba (unos 150 kilómetros), donde podían beberlo. Uno que lo inmortalizó fue el escritor Ernest Hemingway. Ingredientes: juego de limón, azúcar, pedacitos de lima, menta, hielo picado, ron. Preparación: la lima debe macerarse bien, con una cucharada de

agencia dib

Tragos clásicos para el verano... y el resto del año

La Caipirinha y la playa es una combinación ideal en Brasil.

azúcar y jugo de limón. Las hojas menta o hierba buena debe cortarse para que desprenda bien el sabor. La cantidad de ron, generalmente, es el 50 por ciento del vaso, aunque algunos lo toman con un poco más o un poco menos. El resto es agua, soda o Sprite.

Bloody Mary

Este famoso trago a base de jugo de tomate y vodka tiene un título con indudable resonancia histórica: María sangrienta. Tal era el sobrenombre de la reina María I de Inglaterra, también conocida como María Tudor. Su apodo surgió entre los protestantes, ferozmente perseguidos durante su reinado. No obstante, el hecho de que el apodo de la soberana recayese en el cóctel fue sólo resultado de la casualidad. Cuentan que cuando el barman Fernand Petiot, su inventor, sirvió su combinado por primera vez en París, dos clientes dijeron que les recordaba a una camarera de un bar de Chicago a la que apodaban Bloody Mary. Y así, sin querer, quedó bautizada la nueva bebida. Ingredientes: jugo de tomate, jugo de limón, vodka, hielo, salsa inglesa y salsa tabasco. Preparación: en una coctelera, mezclar el jugo de tomate con la salsa Inglesa, de Tabasco y jugo de limón. Agitar hasta mezclar bien.

Agregar el vodka e hielo y volver a agitar nuevamente.

Daiquiri

El cóctel cubano fue inmortalizado mundialmente, al igual que el Mojito, por el escritor norteamericano Ernest Hemingway, quien vivió en la isla hasta y era un cliente fijo del Bar-Restaurante El Floridita, situado en el casco histórico de La Habana. Sin embargo, el origen del Daiquiri se remonta a finales del siglo XIX y existen dos versiones de su origen. Cualquiera que sea la procedencia, el cóctel se puso de moda en la barra del hotel Venus de Santiago de Cuba, a donde por las tardes acudían a beberlo cubanos y norteamericanos. Más tarde Emilio González cantinero de origen español, llevo la fórmula del cóctel al hotel Plaza en La Habana. Fue entonces cuando el dueño del famoso El Floridita llamado Constantino Ribalaigua Vert o Don Constante lo inmortaliza. Ingredientes: jugo de limón, azúcar, ron blanco, hielo molido. Preparación: en una licuadora, agregar todos los ingredientes. Servir en copas y decorar cada una con una rodaja de limón. Muchos en vez de limón, optan por frutilla o durazno.


7

Segunda quincena Enero 2015

Viaje por el Street Art de Cuenca

gilda selis

Un recorrido por esta ciudad colonial de Ecuador, nos muestra que allí las paredes hablan. Artistas, aerosoles y un atractivo muy colorido. Por Gilda Selis, especial para De Viaje Quien se anime a subir 439 escalones llegará al Mirador Turi en la ciudad de Cuenca, Ecuador. La vista panorámica será algo así: una urbe cruzada por cuatro ríos, casas de techos rojos a dos aguas y mucha vegetación. Con los binoculares podrá jugar a buscar lugares específicos y encontrará también fachadas bien conservadas, adoquines, balcones barrocos e iglesias que sobresalen por sus cúpulas de estilo gótico y renacentista. Desde la cima, lo único que rompe la armonía de esta ciudad colonial es el viento que obliga a pestañear más seguido. A lo lejos, unos rayos de sol se cuelan entre las nubes encajonadas y las montañas del Parque Nacional “El Cajas”. Desde su fundación, los cuencanos tuvieron una ferviente fe hacia la religión católica por lo que por mucho tiempo Cuenca tuvo fama de urbe conventual en extremo. Hay más de veinte iglesias en un espacio reducido. Pero hay otra faceta que no aparece reflejada en las guías de viaje: es una ciudad que habla a

través de sus paredes. Basta con alejarse algunas cuadras del centro histórico -declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999- para que empiecen a asomarse los murales. Cada cien metros, las paredes se vuelven un lienzo y la ciudad un museo abierto donde conviven todo tipo de temáticas y técnicas. Desde retratos de ancianos con piel curtida, pasando por raíces que nacen de un puño hasta un graffiti que grita: “Yo prefiero los sanduches de la gorda, fuera Mc Donalds” rodeado de figuras de hip hop. También hay consignas políticas: “No a Monsanto”, “Destapemos la memoria” y “Qué les estamos enseñando a nuestros hijos”. La caja de aerosoles de Paul Desmond es su banco de apoyo para llegar a lo más alto del muro. Mientras delinea, algunos turistas con miradas curiosas son testigo de lo que hace. Paul es uno de los artistas que participa en la intervención colectiva para decorar las paredes del Colegio Hermano Miguel La Salle, fundado en 1950 en la Avenida Solano. El pedido lo realizó el cura rector consiguiéndoles hasta la pintura que necesitaban para cubrir la manzana. “Empecé

Qué hacer en la ciudad Visitar el Centro Histórico: en unas pocas cuadras hay más de veinte iglesias, diez museos y treinta centros culturales y galerías de arte. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. Se destacan las iglesias de San Sebastián, Santo Cenáculo, la Nueva Catedral, Iglesia de la Merced, Iglesia Todos los Santos, Iglesia de San Blas, Iglesia San Francisco, Iglesia Santo Domingo y la Vieja Catedral. Visitar el Museo del Banco Central: cuenta con varias colecciones

donde es posible contemplar los vestigios arqueológicos y arquitectónicos que sobrevivieron a la construcción de la ciudad española. Está ubicado en la Avenida Huayna Cápac y Calle Larga. La entrada es gratuita. Recorrer el Parque Nacional El Cajas: llevar ropa abrigada, un impermeable, zapatillas para caminar, anteojos, gorra, protector solar y botellas de agua ya que a la entrada del parque no hay tiendas para comprar. Subir al Mirador Turi y visitar la Galería de Arte de Eduardo Vega.

Una de las tantas iglesias que convive con el arte callejero. cuando tenía 17 años haciendo tags (firmas). Investigando, me gustó y a partir de ahí cambió mi vida. Si no hubiera empezado a hacer graffitis no creo que hubiera estudiado en la universidad”, dice. Hoy es diseñador y cuando habla se le nota la pasión y las ganas de compartir su arte. Los murales llevan desde pocas horas hasta días enteros de trabajo. Los artistas son meticulosos en los detalles. Pintan de día y de noche. El olor del aerosol ya no agrede su sentido del olfato; desde chicos aprendieron a dibujar con pinturas sintéticas. Muchos como Paul, empezaron a graffitear durante la adolescencia como un acto de rebeldía, pero luego -o quizás por esto- se interesaron en el arte y hasta se convirtieron en profesionales. “Pintando en las paredes sentís que tu arte no es sólo para vos sino para que lo disfrute todo el mundo. Lo pueden ver todas las personas, sin diferenciación de clases”, cuenta. Sin vandalismo Si bien el street art fue tradicionalmente pintado al amparo de la noche, de forma ilegal y aún en la mayoría de las ciudades de Europa es visto como vandalismo y penado por la ley, en otros lugares como Valparaíso, Montevideo y Buenos Aires las expresiones callejeras gilda selis

Dos paredes que le dan un color y contenido a las calles de la ciudad ecuatoriana.

son cada vez más aceptadas. En Ecuador, el movimiento de arte urbano está en plena ebullición aunque tiene características distintas según las ciudades. El caso de Cuenca es especial. Es que la llamada “Atenas del Ecuador” por su arquitectura y su aporte a las artes y ciencias es la única localidad del país que cuenta con una Ordenanza Municipal que regula el arte callejero. La ordenanza aprobada por el Consejo cantonal en 2013 pone énfasis en proveer una salida para los artistas jóvenes en lugar de castigarlos. Además regula los espacios libres de intervención y los prohibidos “como las fachadas del centro histórico” y contempla un presupuesto anual para impulsar la actividad como la compra de pintura aunque los artistas aseguran que esto no se estaría cumpliendo. Paul Desmond cuenta que por lo general los cuencanos ven los murales con buenos ojos, se acercan, conversan, fotografían, y luego ellos mismos -sin intervención del gobierno- les dan permiso para pintar las fachadas de sus casas y hasta les ofrecen trabajo para decorar sus negocios. Para algunos el street art se convirtió en una salida laboral. “Tengo amigos que han estudiado en la universidad y les va mucho mejor pintando al aire libre que guardando sus trabajos para museos y galerías”, agrega Desmond, quien dice que la calle les da visibilidad. Muchos de los que hoy pintan en Cuenca son estudiantes especializados en arte, diseñadores e incluso profesores universitarios. Según los entrevistados, los graffiteros que hacen tags son adolescentes de entre 15 y 20 años mientras que los que hacen murales artísticos son mayores de edad y profesionales. Esto no es casual; la Universidad de Cuenca -la tercera más antigua de Ecuador- es una de las mejores casas de estudio del país y ofrece muchas carreras relacionadas al arte. En Cuenca las pintadas van ocupando el espacio vacío de las paredes de cemento que de a poco se llenan de color. Los artistas no sólo forman verdades obras de arte -aunque efímeras- sino que utilizan estos espacios como plataformas

de exhibición y como una forma de libertad de expresión. Lo interesante no es sólo lo que se ve, la mezcla de colores, formas y figuras, sino que cada obra cuenta una historia. La calle se vuelve un museo de arte viviente con mensajes políticos, sociales o estéticos. Y muchas veces son estas expresiones las que reflejan la cultura local y las que mejor miden el termómetro del momento social que se está viviendo en un lugar. Esos momentos no aparecen en los museos tradicionales y para reconocerlos no hace falta gastar ni un sólo centavo; sólo hay que caminar por la calle y descubrir lo que dicen las paredes.

tu guía Cómo llegar Un viaje a Guayaquil en marzo ronda los 6.850 pesos por la empresa Lan. Desde allí, se puede tomar un micro de la Cooperativa Alianza, Super Semería o Coturs. El viaje es de tres horas. En cambio, desde Quito hay que recorrer hasta nueve horas.

Dónde dormir Cerca de la rivera hay varios hospedajes que cuestan alrededor de 10 dólares. En Hogar Cuencano la habitación privada cuesta 20 dólares (email: hogarcuencano@hotmail.com)

Dónde comer Los menús por el centro rondan los 5 dólares. Los chuzos (brochettes de pollo o carne) que venden en la calle son una opción económica y deliciosa. No dejar de probar el helado de Tutto Freddo, frente a la plaza principal y el pan de yuca con yogurt de frutas.


8

Segunda quincena Enero 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.