2015 02 21

Page 1

DIEGO BOSSIO ACOMP AÑÓ AL JEFE DE GABINETE EN SU PPASO ASO POR TANDIL ACOMPAÑÓ

FOTOS NUEVA ERA

Con la presencia de Jorge Capitanich se inauguraron las obras en la Iglesia

Como estaba previsto, este mediodía quedaron inauguradas las obras de refacción del templo de la Inmaculada Concepción. Del acto participó el jefe de gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado del titular de la Anses, el tandilense Diego Bossio. Capitanich también recorrió las obras del Complejo Procrear, visitó el rectorado de la UNICEN, y pasado el mediodía participaba de un acto en la sede del PJ. Página 5

SÁBADO 21 de FEBRERO de 2015 AÑO 95 Nº 29.927

48

SEGUINOS:

PÁGINAS

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ejemplar $

7

EL MIÉRCOLES PRÓXIMO HABRÁ UNA ASAMBLEA NACIONAL

La FEB anunció que no iniciará las cclases lases si no hay acuerdo salarial La titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que su organización ya prevé medidas de fuerza que interrumpirán el inicio del ciclo lectivo 2015, en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno bonaerense por los aumentos salariales Página 4 para este año. CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

DESDE LAS 21.30

EN EL BALNEARIO DEL SOL

OPERATIVOS EN CARNAVAL

Santamarina recibe a Los Andes

Gran fiesta de cierre para la Colonia Municipal

Gran cantidad de infracciones se detectaron en la Terminal

Con una multitudinaria participación se realizó la fiesta de cierre de la Colonia Municipal de Vacaciones que organiza el Municipio. Este año reunió a 2.500 chiPágina 12 cos de entre 4 y 12 años.

Llaman la atención los índices registrados en Tandil: se labraron 63 infracciones sobre un total de 107 inspecciones (58,9%) y hubo 5 suspensiones. Página 7

Con arbitraje de Nicolás Lamolina, el aurinegro sale a la cancha del general San Martín a las 21.30, por la segunda fecha de la B Nacional. Buscará su primer triunfo en este nuevo ciclo del certaPágina 11 men.

SUPLEMENTOS:


2 / POLICIALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

BALCARCE

TRES ARROYOS

Violento asalto: atan y golpean a un hombre mayor

Trágico choque en la Ruta 3

Un hombre de 83 años fue víctima de un violento asalto el jueves por la noche en Los Pinos, en cercanías de la vecina localidad de Balcarce. Los delincuentes ingresaron a la finca, ubicada en 12 y 19, golpearon al jubilado, lo ataron de pies y manos. Franklin Salgueiro fue víctima del violento asalto en el que, además, los delincuentes lo encerraron en la habitación de la vivienda. Finalmente, los ladrones escaparon con dos mil pesos y una moto que había en el interior de la casa y que más tarde apareció a varias cuadras del lugar. El hecho es investigado por la policía local y la Patrulla Rural, según informó el diario La Vanguardia de Balcarce.

Un hombre de 44 años murió el miércoles por la mañana cuando el vehículo en el que viajaba como acompañante chocó de frente con un camión en el kilómetro 491 de la Ruta Nacional 3.

FOTO LA VANGUARDIA

EN SIERRAS BAYAS

Un muerto y dos heridos en un choque triple en la 226 Tres vehículos protagonizaron un fatal accidente en el que una persona perdió la vida. La víctima aún no fue identificada. El hecho ocurrió ayer a la tarde en el acceso a la localidad de Sierras Bayas, en cercanías a la vecina localidad de Olavarría y Ruta Nacional 226. FOTO: INFOEME.COM

Dos autos y un camión chocaron violentamente: uno de los vehículos, un Chevrolet Corsa chocó con un Fiat Uno y terminó debajo del camión. La violencia del impacto ocasionó la muerte de una de las personas que viajaba en uno de los vehículos. El accidente se produjo cerca de las 14:30 cuando dos automóviles, un Fiat Uno que circulaba por Ruta 226 hacia el cruce de Sierras VENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 Toyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 Chev. S10 C&S .................... 06 Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82

Colombia 984

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872

Bayas y un Chevrolet Corsa que lo hacía en sentido contrario, desde Azul hacia Sierras Bayas. Producto del violento impacto el segundo vehículo terminó debajo de un camión Mercedes Benz que salía desde esa localidad, según informó Infoeme.com, diario on line de Olavarría. La víctima es un adulto mayor oriundo de Buenos Aires cuya identidad aún no trascendió. El hombre circulaba como acompañante en el Corsa que era manejado por Lidia Salvia, de 78 años, quien sufrió un traumatismo

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

R.U.

encéfalo craneano con pérdida de conocimiento y traumatismo cerrado de tórax. En tanto, el conductor del Fiat Uno, identificado como Leandro Ismael Gon Aguirre, también oriundo de

Gracias San Expedito L.

la ciudad de Buenos Aires, también fue trasladado al Hospital de Olavarría y poco después, dado de alta. Por su parte, el chofer del camión, Sebastian Landaburu, resultó ileso.

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Ester

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

José Luiz Lizarazu, de nacionalidad boliviana residente en la vecina localidad de Azul, falleció en un accidente que protagonizó con el vehículo en el que viajaba, el cual habría intentado subir a la ruta al momento en el que fue embestido por un camión. Lizarazu viajaba en una combi - marca Toyota, dominio SCG-191-, conducida por Zenón García, de nacionalidad boliviana, quien sufrió importantes lesiones, por las que debió ser internado, fue intervenido quirúrgicamente y quedó en la Unidad de Terapia Intensiva, con “pronóstico reservado”. La doctora Mónica Capellari, directora técnica del Hospital Pirovano, donde fue trasladado informó que Lizarazu fue intervenido quirúrgicamente poco después de ingresar en el área de emergencias del Centro de Salud. “Fue operado de una fractura en un miembro inferior, habría que esperar la evolución postraumática de las horas posteriores al hecho, y concretamente, es en este momento se encuentra en un estado de evolución reservada”, según publica La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos. Por su parte, el conductor del camión es Marcelo Damboreana, de 26 años, nativo de Tres Arroyos, quien se dirigía a La Madrid, acompañado por Héctor Tiebercol, Lizarazu viajaba de acompañante en la combi, la cual antes de subir a la cinta asfáltica habría transitado por la banquina opuesta al carril que le correspondía al momento en que chocó de frente con un camión Mercedes Benz. Si bien las causas del fatal impacto aún no están establecidas, trascendió que el camión vendía por la ruta y habría impactado violentamente la combi, del lado del acompañante. Se espera las pericias determinen qué pasó, ya que no habría testigos del siniestro, según explicó el oficial principal Eduardo Iglesias, titular del Destacamento de Policía Vial de Tres Arroyos quien además, explicó que “todas las versiones son a través del chofer del camión”. EL HECHO El camión se dirigía a Lamadrid a hacer una entrega de gas para la firma YPF Gas para la que presta servicio, según informaron el oficial Iglesias y el oficial subinspector Santiago Rico, quien trabajó en el operativo y colaboró a preservar la escena. La causa quedó caratulada como “homicidio culposo y lesiones graves culposas”. “La combi venía por el camino de cintura y por la banquina derecha del camionero, sin darse que cuenta que venía el camión de frente”, comentó Rico, antes de indicar que la víctima fatal “murió en el acto”, según publicó el medio el medio tresarroyense.

LALCEC

Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas

Aparatología y ejercicios profesionales

Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

PREOCUP ACIÓN PREOCUPACIÓN TRAGEDIA EN RUTA 88

Murió la única sobreviviente La mujer de 63 años se encontraba internada el Hospital Interzonal de Mar del Plata, luego de protagonizar el fatal accidente ocurrido el pasado sábado en el que murieron su esposo, un matrimonio joven y su bebe.

Las muertes por accidentes de tránsito equivalen a la caída de un avión por semana Mueren 25 personas por día y 22 sufren diferentes lesiones, mientras que anualmente los heridos rondan aproximadamente las 120 mil personas, según un informe de la Asociación Civil VIDA.

Mirta Arrieta, azuleña y única sobreviviente del trágico choque ocurrido en el kilómetro 47 de la ruta que une Necochea con Mar del Plata, en cercanías al acceso a Mechongué, había sufrido graves heridas en el impacto. Había sido derivada de urgencia al Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde fue intervenida quirúrgicamente. Días atrás, habían informado desde el nosocomio que la mujer había sufrido fracturas y politraumatismos varios y que, luego de la operación se encontraba fuera de peligro a la espera del alta médico. Lamentablemente, la mujer murió luego de estar seis días internada luchando por su vida a causa de un paro cardiorrespiratorio, según informaron voceros del Destacamento Vial La Ballenera. Arrieta, la quinta víctima fatal, había sido la única sobreviviente del siniestro vial en el que murió el músico y docente mar platense Marcos Soler, quien viajaba junto a su esposa, la necochense María Laura Santoro y su bebé de tan sólo dos años. EL CHOQUE Un Chevrolet Corsa -de color gris, patente EAF267- circulaba en dirección a Necochea. Su conductor, Marcos Soler iba acompañado por su esposa y el hijo de ambos, de tan sólo dos años, cuando chocaron de frente con un auto Volkswagen. La familia murió en el lugar a causa de las heridas ocasionadas por el impacto. Por su parte, el segundo auto involucrado Volkswagen Gol -color rojo, patente IOI-139, se desplazaba en sentido opuesto y era conducido por Marcelo Laringer, oriundo de Azul, quien viajaba junto a su esposa Mirta Arrieta. El hombre murió en el lugar y la mujer sufrió gravísimas heridas y quedó internada en la sala de terapia intensiva del Hospital Interzonal de Mar del Plata.

La muerte por accidentes de tránsito es la causa de mayor índice de mortalidad en los jóvenes. En Argentina, los accidentes de tránsito constituyen la tercera causa de muerte después de enfermedades cardiovasculares o el cáncer, siendo la primera causa de muerte entre los menores de 35 años. Al año son 9.000 las víctimas fatales en el país, lo que equivale a la caída de un avión con 170 pasajeros por semana. “Los accidentes de tránsito conforman en su conjunto una de las causales de mayor índice en la tasa de mortalidad de la población, además de producir serios perjuicios económicos”, señaló VIDA. Para concluir y graficó comparando: “en Argentina, el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito equivale a 12 guerras de Malvinas por año”.


4 / LOCALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

EL MIÉRCOLES PRÓXIMO HABRÁ UNA ASAMBLEA NACIONAL

La FEB ya anunció que no iniciará las clases si no hay acuerdo salarial La titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que su organización ya prevé medidas de fuerza que interrumpirán el inicio del ciclo lectivo 2015, en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno bonaerense por los aumentos salariales para este año. La titular del gremio -que tiene un importante número de afiliados en nuestra ciudad- aseguró ayer a la Agencia DIB, que ya cuenta “con el mandato de algunos distritos para definir medidas de fuerza”, y adelantó que el miércoles 25 en el Congreso de la FEB “se tomarán decisiones y los pasos a seguir”. “De algunos distritos ya surge la autorización para tomar medidas si el Gobierno no presenta una respuesta que se pueda poner a consideración”, indicó la gremialista tras el fracaso de la segunda paritaria, en la que los docentes rechazaron un aumento anual del 28 por ciento cursado por el Gobierno. Sobre las pretensiones del Frente Gremial Docente que integra junto a SUTEBA, UDA, AMET y SADOP, Petrocini indicó que “no hay un número para debatir, para poder calificarlo y cuantificarlo. Nosotros queremos que se reco-

nozca y respete nuestra labor en términos salariales”. De todos modos, definió que “para un docente que recién comienza su carrera, tiene que tener un sueldo de bolsillo por arriba de 7000 pesos y -paralelamente- ir incrementando el básico”, detalló la dirigente docente: la propuesta representaría una suba del 40 por ciento en el salario testigo, según los números acordados el año pasado. CRÍTICAS A LA PARITARIA NACIONAL En tanto, la titular de la FEB cuestionó la marcha de la paritaria nacional, al señalar que “es muy preocupante la negociación, donde ayer presentaron una oferta ínfima, a cinco días hábiles del comienzo de las clases, que no acerca un valor digno para después comenzar las negociaciones en las jurisdicciones”. “Los gobiernos nos ponen a los docentes en un lugar de escasísimos tiempo con un número insuficiente. Nos colocan en el ojo de la tormenta”, se quejó. “Es una rutina, es un escenario que se repite año tras año, porque de antemano saben que el número será rechazado. Está rayando con lo irresponsable”, sentenció.

PROGRAMA PROVINCIAL

Buscan potenciar el turismo en Barker Las autoridades de la Secretaría de Turismo bonaerense recorrieron ayer la vecina localidad de Barker, partido de Benito Juárez, con el objetivo de “analizar las potencialidades turísticas, tanto naturales como culturales para su futura incorporación al Programa Pueblos Turísticos, que lleva adelante la cartera provincial”, señalaron desde la dependencia. “El trabajo de campo es importante para identificar y reconocer los recursos turísticos que posee cada destino, transformándolos en productos que consoliden las economías regionales”, puntualizó el secretario de Turismo Ignacio Crotto. En este sentido, los directores Eduardo Cimolai (Turismo Comunitario de la Secretaría), y Lidia Vieytes (Turismo local), visitaron Barker para conocer las actividades que se están realizando y los proyectos que se llevan adelante para posteriormente establecer líneas de trabajo de cara a la adhesión a la iniciativa de

la Secretaría. A partir del relevamiento realizado en la vecina localidad, se realizará un diagnóstico para analizar los diferentes aspectos del lugar y evaluar si se adecua a los objetivos del programa provincial, que ya cuenta con 21 destinos.

“LAS NEGOCIACIONES MARCHAN RAZONABLEMENTE BIEN”, ASEGURÓ

Capitanich vaticina “acuerdo” con los docentes Pese a la visión contraria de gremios del sector, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, vaticinó ayer que la semana próxima “debería generarse un acuerdo” en la paritaria nacional docente, en una perspectiva absolutamente diferente a los docentes quienes sostuvieron que se encuentran “lejos” de esa situación, y responsabilizaron al Gobierno por las demoras en el inicio de las discusiones. En su habitual conferencia de prensa de la mañana, Capitanich -que hoy pasó por Tandil (ver Página 5)- sostuvo que las negociaciones con los maestros “marchan razonablemente bien” y dijo que “la semana próxima deberían generarse las condiciones para un acuerdo” en la paritaria federal que encabeza el ministro de Educación, Alberto Sileoni, junto a las federaciones CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, para fijar el piso salarial del maestro para todas las provincias. Desde la vereda contraria, CTERA advirtió que las cinco federaciones docentes que participan en la paritaria nacional están “lejos de un acuerdo” salarial y “cortos de tiempo por responsabilidad del gobierno”. El secretario gremial del sindicato, Eduardo López, sostuvo en esa línea que “el gobierno nacional planteó un 22 por ciento de aumento para 2015 y los sindicatos un 38,6%” y consideró “un retroceso en la paritaria nacional que puso en marcha este gobierno desde 2005 que cada jurisdicción resuelva el salario”. En la segunda mesa de negociación nacional de ayer en la cartera educativa, las cinco federaciones dieron un fuerte rechazo a la oferta del gobierno de una suba del 22 por ciento sobre el salario inicial de 4.400 pesos, por lo que volverán a sesionar entre lunes y martes próximos, a pocos días del inicio del ciclo lectivo. Pese al acortamiento de los plazos, Capitanich advirtió que la “responsabilidad primaria” para lograr acuerdos es de las provincias, por lo que indicó que un eventual fracaso de la paritaria nacional no debería obstaculizar un acuerdo provincial. “Hay dos vías: puede haber acuerdo y puede no haber acuerdo. Si no hay acuerdo, esto no obstaculiza a los acuerdos que puedan surgir en cada una de las jurisdicciones”, indicó.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

ADEMÁS ENTREGÓ SUBSIDIOS PPARA ARA ESCUELAS Y FIRMÓ CONVENIOS CON LA UNICEN

Capitanich pasó por Tandil para inaugurar las obras en la Parroquia del Santísimo El Jefe de Gabinete nacional arribó junto a Diego Bossio, Abel Fatala y el subsecretario de educación Jaime Perczyk. En el rectorado de la UNICEN hicieron entrega de subsidios por 80 mil pesos para cerca de 20 escuelas de la ciudad. También se firmó la continuidad del programa de Adultos Mayores y un acuerdo con la Federación Universitaria para la promoción del PRO.GRE.SAR. Tal como adelantara NUEVA ERA en su edición de la víspera, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich llegó esta mañana a nuestra ciudad, para desarrollar una intensa agenda de actividades protocolares y políticas que finalizarían en las primeras horas de la tarde, en la sede del PJ. Jorge Capitanich llegó a Tandil pasadas las 9,30 junto al director Ejecutivo de ANSeS, el tandilense Diego Bossio, el secretario de Viviendas de la Nación Abel Fatala, el subsecretario de educación nacional Jaime Perczyk, y la llamativa presencia del dirigente peronista Rafael Magnanini, uno de los pocos elegidos para compartir la combi oficial. Luego de recorrer las obras del Desarrollo Urbanístico que el programa PRO.CRE. AR. en la manzana de Quintana y Pujol, la comitiva se trasladó hasta el Rectorado de la UNICEN donde fueron recibidos calurosamente por el rector Roberto Tassara, el titular del ANSES Regional Facundo Llano, los concejales del kirchnerismo Nicolás Pizzorno, José Ignacio Fosco, Fernando Rossi y Rogelio Iparraguirre, junto a dirigentes de los gremios SUTEBA y ADUNCe, entre otros referentes del peronismo local.

El acto sirvió para que la ANSES, en la persona de Diego Bossio, firmara un convenio para ratificar la continuidad del programa de Adultos Mayores de la UNICEN, a cargo de Luis Ventos, y -en la misma línea- un acuerdo con la Federación de Esctudiantes Universitarios del Centro de la Provincia, a cargo del estudiante de Derecho Facundo Achaga, entidad que se ocupará de la promoción regional del programa de inclusión juvenil, PRO.GRE.SAR. Asimismo, el encuentro sirvió para que un total de 16 escuelas de la ciudad, entre las que se encontraban las especiales 502,503, 504; la primaria 4; las técnicas 1,2,3,4 y 5; la agraria 1; el ISFD 75 y los centros de formación profesional, 401 y 403, recibieran un subsidio -cada una- por un valor de 80 mil pesos, destinado a refacciones menores y mobiliario. LAS OBRAS DE LA PARROQUIA En tanto, sobre el cierre de esta edición, la comitiva se trasladó hasta la Parroquia del Santísimo Sacramento, donde Capitanich encabezó la ceremonia de inauguración y corte de cintas de las obras de refac-

Bossio, Capitanich, Tassara y Perczyk encabezaron la firma de convenios en el Rectorado.

Tassara recibió calurosamente al jefe de Gabinete nacional. ción en el templo que incluyen tratamientos de humedades ascendentes y descendentes, tratamientos de superficies ascendentes; cielorrasos, carpintería, pintura, adecuación tecnológica, vitrales, y proyecto en sector exterior. Asimismo, tareas de pintura en el interior, refacción de las pinturas del techo -a cargo de restauradores especialistas- y la limpieza de los artefactos de luz, compuestos por arañas. Además, en el exterior se

refaccionaron las superficies, para su posterior pintado, y la construcción de una nueva vereda sobre Fuerte Independencia. Luego del brindis, la comitiva se trasladará hasta las nuevas obras de la ex-Escuela Polivalente y por último, un encuentro en la sede del Partido Justicialista de nuestra ciudad, donde -segun adelantaron fuentes del PJ- se prevén «fuertes definiciones y un mensaje a la dirigencia y a la militancia local».


6 / LOCALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

EL 2 DE MARZO SE INICIA EL PERÍODO LEGISLA TIVO LEGISLATIVO

La Legislatura bonaerense con escenario modificado Iniciará con cambios el último período bajo la gobernación de Daniel Scioli. Cuando el Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, asista a la Legislatura el próximo 2 de marzo para dar su último discurso como Gobernador ante la Asamblea Legislativa, se encontrará con un cuerpo sensiblemente diferente al que vio la última vez que visitó la cámara de Diputados, donde habitualmente se realiza la ceremonia. Es que, pese al nuevo escenario legislativo que el año pasado había dejado las elecciones de 2013, las movidas en las bancadas estuvieron a la orden del día, lo que generó hasta un significativo cambio en el balance de fuerzas en el Senado, por caso. En la cámara Alta, si bien los cambios no fueron muchos, alcanzaron para modificar la estructura y arrebatarle el control al Frente para la Victoria, que pasó de tener casi la mayoría automática a ser desplazado a la segunda minoría por debajo del Frente Renovador. El primer pase fue a inicios de año, cuando el senador Alejandro Urdampilleta, siguiendo los pasos de su referente político, el intendente de Merlo Raúl Othacehé, anunció su pase al massismo. Poco tiempo después, Roberto Sorchilli siguió el mismo camino, dejando al bloque del Frente Renovador como primera minoría 20 senadores contra 19 del kirchnerismo, que emparda la relación de poder gracias al acompañamiento

de la integrante unibloque de Nuevo Encuentro, Mónica Macha. Pese al empate técnico, las dos fugas del año le complicaron al vicegobernador Gabriel Mariotto el control de la Cámara y tuvo que negociar al extremo para lograr la aprobación de los proyectos oficiales. Muestra de ello fue el infructuoso debate de la creación por ley de las Policías Locales, que insumió cuatro polémicas sesiones y terminó diluyéndose tras la decisión del Ejecutivo de crear la fuerza por la vía reglamentaria. CAMBIOS SIN PESO EN DIPUTADOS Si bien la cámara de Diputados fue escenario de mayores movimientos, el predominio del kirchnerismo hizo que no impactaran al momento del voto. El Frente para la Victoria perdió a principios de año a Alfredo Antonuccio, también referenciado con Othacehé, pero 10 meses después compensó esa pérdida con la llegada de Mariano San Pedro, quien había ganado su banca por el Frente Renovador

Mensajería

"Center"

pero definió su arribo al “sub bloque” randazzista. De este modo el kirchnerismo se quedó con 43 bancas, a solo 3 de la mayoría propia. Por su parte, el massismo se vio mellado por los avatares de la incipiente interna entre los precandidatos a gobernador de su espacio. Mientras todos especulaban con la llegada de los tres diputados que responden a Francisco De Narváez –que por ahora permanecerán en un bloque propio-, el Frente Renovador sufrió otras dos

Scioli visita Córdoba y participará de evento solidario El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, retomará esta semana su recorrida nacional en Córdoba donde, aprovechando actos de gestión y eventos solidarios por las inundaciones que azotaron la provincia, buscará hacer pie con candidato propio en un territorio esquivo para el kirchnerismo. Scioli, quien a principios de febrero se mostró en Río Negro junto al senador nacional Miguel Ángel Pichetto, visitará Córdoba para inaugurar una sede de Provincia Leasing y lanzar una nueva edición del concurso nacional de bandas Rockea BA, una iniciativa que le sirvió para extender el sello naranja más allá de las fronteras bonaerenses. En ese marco, se anunció que la presentación de las bandas se realizará a beneficio de los damnificados por el temporal que azotó a Córdoba el fin de semana pasa-

Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

salidas además de la de San Pedro: Orlando Yans creó un monobloque para apoyar la candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, mientras que el possista Walter Carusso conformó la bancada “Espacio Abierto”, en un primer síntoma del alejamiento de Gustavo Posse del massismo. A ese bloque se sumó también Fernando Pérez, quien hasta el momento revistaba en la bancada del radicalismo, fuerza con la que obtuvo su bancada en 2013.

do. Scioli comenzará su recorrida junto a su hermano Nicolás, titular de Provincia Leasing, junto a quien inaugurará mañana al mediodía la sede local de la empresa del Banco Provincia. Del acto participarán también el precandidato a gobernador de Córdoba, Eduardo Accastello y el titular del Grupo Provincia, el cordobés Santiago Montoya. Por la tarde, en tanto, el precandidato presidencial del FpV se trasladará a Villa Carlos Paz, donde presentará la nueva edición del concurso nacional de bandas Rockea BA. Según se anunció, la actividad se realizará en beneficio de los damnificados y evacuados por el temporal, y los participantes podrán llevar alimentos no perecederos e insumos de limpieza. Edición Nº 29.927 Sábado 21 de febrero de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

LA PRIMERA ET AP A DEMANDARÁ CERCA DE 470 MIL PESOS ETAP APA

El Municipio adjudicó los primeros trabajos del Polo Informático de Tandil El Ejecutivo Municipal adjudicó la primera etapa de las obras de construcción del Polo Informático de la ciudad, que consisten en los trabajos de conformación del terraplén donde se asentará el nuevo edificio. Las tareas estarán a cargo de la empresa Tenue Constructora SA y demandarán una inversión comunal de $ 468.500, con un plazo de ejecución de 45 días aproximadamente. El objetivo es culminar con esta etapa a finales de marzo próximo y comenzar posteriormente con la ejecución de la estructura de hormigón armado del edificio. Como se recordará, el proyecto del Polo Informático y Tecnológico comprende la construcción de un espacio de alrededor de 4.000 metros cuadrados, que reunirá a las empresas que producen software y tecnología en Tandil, con el objetivo de consolidar e impulsar el desarrollo de este sector productivo. El intendente Miguel Lunghi firmó días atrás la adjudicación de la licitación convocada para la realización del terraplén de tosca compactada, que será la base para la futura construcción, en el predio adquirido por el Municipio y que está ubicado en inmediaciones del Campus Universitario local. Desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio detallaron que “el terraplén de tosca compactada tiene un volumen aproximado de 2.800 metros cúbicos y servirá de apoyo a las bases del edificio de 4.000 metros cuadrados donde funcionará el Parque Informáti-

co”. Lunghi destacó que “el proyecto del Polo Informático es una de las grandes obras estratégicas para el futuro de Tandil, porque significa consolidar e impulsar el desarrollo de la industria informática en la ciudad, trabajando en conjunto con la Cámara de Empresas Informáticas, con la Universidad Nacional del Centro y por supuesto contando con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que a través del gobernador Daniel Scioli ya comprometió el aporte de 6 millones de pesos, más una cifra similar que aportará el Municipio, para hacer realidad este emprendimiento fundamental”. “Se trata de una de las grandes apuestas hacia el futuro, para fortalecer el desarrollo productivo, consolidar un Tandil del conocimiento y la educación, promover el empleo y en definitiva la calidad de vida y la integración social. Hoy ya hay más de 50 empresas de alta tecnología con más de 1.500 empleados. Pretendemos que Tandil sea una ciudad líder en el país en software, en industria tecnológica, en producción de conocimiento y por eso avanzamos con esta obra tan importante, a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, con el Estado Provincial y la Universidad”, afirmó el Jefe comunal. UN PROYECTO A LARGO PLAZO Para la concreción del Polo Informático, el Municipio adquirió a mediados de 2011 un grupo de lotes ubicados

en inmediaciones del Campus Universitario de la UNICEN. Luego, junto a junto a la Cámara de Empresas del Polo Informático y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, se organizó un concurso de ideas que determinó el anteproyecto ganador. A finales del año pasado se firmó el contrato y el Municipio financió la realización del proyecto definitivo del nuevo edificio. Lunghi y el gobernador Daniel Scioli avanzaron luego en el financiamiento de la iniciativa y, a fines del año pasado, la Provincia confirmó el aporte de 6 millones de pesos. El primer desembolso de 3 millones de pesos para el Municipio fue realizado en diciembre pasado y el segundo pago se concretará durante los primeros meses de este año. El edificio proyectado es de estructura modular de 3400 m2, con posibilidad de ser ampliado e incluye nuevas tecnologías en el sistema de servicios, un sistema constructivo rápido que permite la construcción por etapas y tiene orientación para un mantenimiento sustentable y con bajo costo. Según la propuesta original, “el proyecto realizado incluyó un fuerte análisis en el impacto ambiental que la obra generará en el paisaje. Así, la propuesta de carácter radical, se basa en un edificio que se ‘hace’ invadir por la naturaleza: el paisaje irrumpe dentro de sus patios, sin interferencias entre el espacio exterior y el interior, ampliando su propio universo” tal como se detalla en la propuesta ganadora del concurso efectuado.

OPERATIVO DE CONTROL DURANTE LOS CARNAVALES

Trabajo sancionó al 60% de los micros de la Terminal de Tandil Al igual que en cada fin de semana turístico, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires realizó durante el pasado fin de semana largo de carnaval, un nuevo operativo de controles en las terminales de ómnibus de la Provincia, el cual arrojó un 19,6% promedio de infracciones, aunque en Tandil los índices se dispararon hasta cerca del 60%, superando ampliamente la media provincial. Durante el procedimiento, que está enmarcado en el Operativo Sol 2015 y que es organizado por las dependencias oficiales desde la ciudad de La Plata, se llevaron a cabo 607 inspecciones, de las cuales 148 fueron infracciones (19.6%) y en 10 oportunidades (1,3%) se debió suspender temporalmente el servicio. Los altos índices para Tandil, también llaman la atención en el marco del informe oficial, debido a que -si bien se produjo un aumento en relación a los últimos operativos realizados- los nuevos controles confirman “una tendencia general a la baja del índice de infracción, el cual en 2007 rondaba el 40% y actualmente se ubica por debajo del 20%”. Durante las inspecciones, realizadas en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y organismos provinciales, se verificó entre otras requisitos que los conductores cumplieran con el descanso que rige en la ley y que su libreta de trabajo cumplimente la normativa vigente en cuanto a su llenado. En el caso de las suspensiones derivadas de la falta de descanso, los servicios se retomaron al momento del recambio de los conductores. El detalle de los resultados en todas las terminales verificadas son los siguientes: en Tandil se labraron 63 infrac-

ciones sobre un total de 107 inspecciones (58,9%) y hubo 5 suspensiones (4,7%), aunque se desconocen las causas que originaron las mismas; en Mar del Plata se labraron 17 infracciones sobre un total de 201 inspecciones (8,5%) y 3 suspensiones (1,5%); en Villa Gesell se labraron 30 infracciones sobre un total de 160 inspecciones (18,8%) y no hubo suspensiones; en Mar de Ajó se labraron 16 infracciones sobre un total de 147 inspecciones (10,9%) y 1 suspensión (0,7%); en La Plata se labraron 15 infracciones sobre un total de 99 inspecciones (15,2%) y no se produjeron suspensiones; y por último en Tigre se labraron 7 infracciones sobre un total de 41 inspecciones (17,1%) y 1 suspensiones (2,4%). Cabe destacar que los controles contaron con la participación del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el marco de la continuidad del trabajo integral que la cartera laboral viene realizando conjuntamente con el Ministerio de Salud que encabeza Alejandro Collia, a través del Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (Re.B.A.); la Jefatura de Gabinete que conduce Alberto Pérez a través de la subsecretaría de Coordinación Gubernamental a cargo de Emiliano Baloira; la Agencia de Seguridad Vial, a cargo de José Molina; y la secretaría de Servicios Públicos que conduce Franco La Porta, a través de la Agencia Provincial del Transporte a cargo de Javier Mazza. EXTREMAR LAS PRECAUCIONES El titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango, explicó que “este tipo de procedimientos los realizamos todo el año, extremando las precauciones en las épocas de gran flujo turístico, como es este el caso. El objetivo es brindar mayor seguridad tanto para los propios choferes, los pasa-

jeros y las familias que transitan las rutas de la Provincia”. “Estas inspecciones, las cuales se complementan con campaña de prevención y concientización de los actores involucrados han tenido mucho que ver en que durante el gobierno de Daniel Scioli se haya reducido a la mitad el índice de infracción en las terminales de ómnibus, del 40 al 20%. Eso marca que si bien queda mucho por hacer, vamos por el camino correcto”, concluyó el ministro.

BUSCO ALQUILAR DEPARTAMENTO Zona UBA (Facultad de Derecho) Tel. (0249) 154314114 / 4424601


8 / LOCALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

Debaten sobre la problemática ambiental de las prácticas ganaderas En el marco de dicho Proyecto “Conciencia Ambiental: primero los niños”, que comenzó en el año 2013, se debate sobre la problemática ambiental de las prácticas ganaderas en la comunidad, en resguardo de esta actividad. En este proyecto de extensión participan docentes y graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNICEN- CIVETAN junto a las escuelas primarias. La iniciativa que se lleva adelante en las escuelas de concentración rural, se basa en la realización de diversos encuentros con los alumnos del 2º ciclo de escuela primaria (4º, 5º y 6º), donde se trabaja sobre temas de ganadería y contaminación ambiental. Comenzó el primer año de trabajo con los alumnos y docentes de la escuela de Gardey; en el 2014 se sumaron las escuelas de Azucena y M.I. Vela, y este año se trabajará con las escuelas de Fulton y San Antonio. Los integrantes del equipo de trabajo de este proyecto son: Roberto Rubio, Alberto García Espil, Federico Sán-

Provincia lanza un nuevo protocolo para actuar durante las catástrofes Tras las denuncias de ocultamiento del número de víctimas de la inundación de La Plata.

chez Chopa, Emilio Nicolini, Carolina Miranda del Fresno y Ayelen Larsen. Quines deseen más información deben contactarse a: Ing. Agr. Roberto Rubio rubio@vet.unicen.edu.ar

Tras las denuncias judiciales recibidas por la manipulación de la información de los fallecidos por la inundación de La Plata en 2013, el Gobierno bonaerense aprobó nuevos procedimientos para el registro de cadáveres. A través de dos resoluciones emitidas por el ministerio de Seguridad bonaerense, el Gobierno oficializó un nuevo “Protocolo de Intervención Pericial para Catástrofes” y un formulario de identificación de cadáveres, que estarán a cargo de la Policía Científica. La medida se da a casi dos años de la tragedia que asoló a la ciudad de La Plata, donde según la justicia se registraron 89 víctimas fatales, pese a que el Gobierno solo reconoció oficialmente la mitad. Esta situación tuvo derivaciones judiciales y hasta se dispuso allanamientos en la morgue de la capital bonaerense, donde se hallaron serias irregularidades. Durante las inundaciones, el juez en lo contencioso administrativo, Luis Arias, denunció al gobierno bonaerense por el ocultamiento del número de víctimas a través de la falsificación de las actas de defunción de las personas fallecidas. Si bien desde la Provincia negaron que hubiera existido una intención de reducir el número de muertos, la justicia dio por sentado que los peritos oficiales falsearon las causas de muerte de muchas personas, que no fueron contabilizadas entre el número de víctimas mortales.

NUEVOS PROCEDIMIENTOS El nuevo protocolo instruido por Seguridad regirá la actuación del personal de la Superintendencia de Policía Científica en situaciones de catástrofe, aunque también deberá ser acatado por las áreas de Salud Pública, Bomberos, Defensa Civil, Policías de Seguridad, Policía de Seguridad Siniestral y otras instituciones con injerencia en la asistencia y traslado de víctimas. El documento sostiene que ante la toma de conocimiento de una catástrofe las autoridades deben comunicar el hecho a la Dirección de Operaciones Científicas, que deberá evaluar la magnitud del desastre y, una vez que se haya evacuado a la población de la zona, comenzar la tarea de rescate de cadáveres. En tanto, se dispone que ante el hallazgo de un cuerpo sin vida se deberá denominarlo en forma alfanumérica, sacarle fotos para determinar cómo fue hallado y tendrá que ser trasladado con la vestimenta y las pertenencias con las que contaba al momento del deceso. Además, se describirán las señas particulares del cadáver para facilitar el proceso de reconocimiento, en caso de no hallarse la documentación personal. El protocolo exige además filmar todo el procedimiento para poder descartar, en caso de ser necesarios, irregularidades como las detectadas durante la inundación de La Plata. En tanto, se advierte que la recepción de cadáveres en la morgue judicial “deberá hacerse en forma ordenada, asignando a cada uno un número de ingreso propio en libro habilitado para ese fin”, algo que, según se comprobó, falló durante la tragedia de La Plata. Para esta tarea el ministerio creó además un nuevo formulario de identificación de cadáveres, con nuevas especificaciones para resguardar la información que se obtenga.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

CON ENTRADA GRA TIS GRATIS

Un fin de semana cargado de propuestas al aire libre

Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

Tango, bolero, rumba, electrónica, melódica, cumbia, chachachá, clásica, folklore y mambo serán algunos de los géneros y estilos musicales que hoy y mañana recorrerán la ciudad, con diferentes propuestas gratuitas para todos los gustos. Todo eso sumado a una nueva fecha del Carnaval de mi Tandil, que el sábado recorrerá las calles de Gardey. Luego de la presentación multitudinaria de Luciano Pereyra, el sábado pasado en el Parque Independencia, los espectáculos del ciclo Tandil en Verano continúan su marcha con mucho más para ofrecer. Hoy a las 19:30 comienza la primera edición del Festival Musical Maggiori en verano, en el espacio verde de Vela y Saldivar, organizado por el Municipio de Tandil y la Sociedad de Fomento del barrio, con opciones que van del folklore a la música tropical. Llevado adelante por las direcciones de Acción Comunitaria y Juventud del Municipio, el objetivo del encuentro es que puedan tocar en él diferentes bandas de la ciudad, cada una con su estilo o género para que toda la comunidad se acerque al barrio. Por eso en esta primera edición actuarán Franco Ferrer, el Dúo Paez, El Rejunte, Cumbia barrio y Luz negra. También hoy, pero a las 20 comienza el segundo Festival de Música Electrónica, en el Parque de la industria y el comercio del Lago del Fuerte, frente al murallón del dique. La edición 2015 contará con la presencia de los principales DJs de la ciudad y la participación especial del dúo Spitfire, quienes actuarán en el cierre de una noche a plena música y baile, que comenzará a las 20 horas. Lo organiza el Municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, desde donde anticiparon que los artistas locales que tocarán este año serán Fer Gorosito, Rivo, Mirian Novelli y Sebastián Díaz y recordaron que la entrada a la fiesta electrónica es libre y gratuita. Este año la atracción central será Spitfire, un dúo de larga trayectoria en la movida electrónica, que viene de presentarse en las principales fiestas electrónicas de la costa atlántica. También hoy, pero desde las 21 horas, una propuesta completamente distinta tendrá lugar en el paseo Intendente Martínez del Municipio, como cierre del ciclo Música en

los jardines del Palacio, donde se podrá disfrutar de un concierto a cargo del trío de cámara integrado por Leonardo Ventura en violín, Axel Gómez en contrabajo y Alejandro Fernández en piano. Interpretarán piezas populares del repertorio clásico de famosos compositores; entre ellos, Brahms, Massenet, Saint-Saëns y Piazzolla. En la misma jornada la cantante Patricia Sayes desplegará un delicioso repertorio, que incluye música melódica y tango. El fin de semana musical de la ciudad se cierra en la noche del domingo con la presentación estelar de Los Amados, el extraordinario grupo musical que combina boleros, rumbas, mambos, chachacha y mucho humor. El grupo llega a Tandil con su último espectáculo, en el que celebran sus bodas de plata sobre los escenarios y hacen un homenaje a las canciones de amor del mejicano Agustín Lara. La presentación será en el Anfiteatro Municipal, a las 20 horas, con entrada libre y gratuita

Carnaval de mi Tandil en Gardey

Patricia Sayes A partir de las 21 de hoy habrá desfile de murgas y comparsas desde la esquina de la delegación municipal hasta la plaza central. La apertura será con el Rey Momo y la participación de las murgas La Tribu, el Dragón de La Vía, Revoltosos, Los Guardianes, La Gran Murga, Corré la Voz y las comparsas Los Caporales, A mi Manera, El Abuelo, Maracuyáa y comparsa Gardey. El gran cierre vendrá con baile popular. El Carnaval de Mi Tandil es organizado conjuntamente por el Municipio y Amigos del Carnaval.

PARA AGENDAR Inscripción para talleres teatrales

Concurso autores tandilenses

La Escuela Municipal de Teatro, perteneciente al área de Educación de la Subsecretaria de Cultura y Educación del Municipio, informa que se encuentra abierta la inscripción de la oferta educativa para el ciclo lectivo 2015, para adultos, adolescentes y niños. Para mayor información, los interesados deben dirigirse al Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371, hasta el 27 de febrero, en el horario de 9 a 12. Te. 443 8508

La Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil comunicó que continúa la recepción de obras correspondientes al Concurso Autores Tandilenses, género Cuento. Los interesados en consultar las bases y entregar sus obras pueden hacerlo hasta el 6 de marzo en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), de lunes a viernes en el horario de 8 a 17.

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: PEREZ: Av. Brasil 585. Tel.: 4425415. Fax STRADA: Lavalle 670. Tel. 4432166/4440456 DEL PUEBLO: San Martín 668. Tel./Fax 44232604445710.


10 / INFORMACIÓN GENERAL

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

SEPELIOS

MABEL HAYDEÉ PIANZOLA (q.e.p.d.) Falleció en Tandil el 21de febrero de 2015 a los 62 años. Su hermana: María de los Ángeles Pianzola de Fernández; su hermano político: Juan Domingo Fernández (F); sus sobrinos: Patricia Mabel, Juan Ignacio, María Paola y Marcelo Santiago Fernández; sus sobrinos nietos: Pablo Ezequiel, Matías Nicolás, Andrea Agustina, Gerardo, Lucas Esteban y Juan Manuel; sus tías: Irma Alzugaray, Esmilda Tolosa y Chela Calvo; sus primos y demás familiares y amigos participan a sus relaciones y amistades su fallecimiento. Sus restos fueron velados en av. Avellaneda 1323, Dto. “A”, habiéndose efectuado un responso en las instalaciones de la empresa, y recibieron inhumación hoy, a las 12, en el cementerio parque “Pradera de Paz”. Domicilio de duelo: Belgrano 1367 - Dto. “C”. Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillán S.R.L. Av. Avellaneda 1323 – Tel./Fax. : (0249) 4425000 (Rotativas) En Bs. As. 2da. Rivadavia 14589 – Tel. : (011) 4658 – 4361 En María Ignacia (Vela) Uriburu 1257 – Tel.: (0249) 449-1012 E-Mail: Casa cresposrl @Gmail. com – Casas Adheridas a FADEDSFYA.

TRANSPORTE CENTROS DE SALUD

OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092

Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

FERROCARRIL

SERVICIOS PÚBLICOS

HORARIOS:

Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30

Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002

MABEL HAYDEÉ PIANZOLA (q.e.p.d.) Falleció en Tandil el 21 de febrero de 2015 a los 62 años. Guillermina Berkunsky, en nombre del Centro Integral de Salud Mental, despide a Mabel en su último viaje, agradeciendo públicamente el apoyo desinteresado que hiciera a la Biblioteca Popular de Salud Mental y los hermosos cuadros que pintó y les regaló. Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillan S.R.L.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil,Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MARIO ROBERTO MERE. Tandil, 11 de febrero de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrado v/ 19, 20 y 21/2/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de Tandil, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul,con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. CARLOS OSCAR LÓPEZ CAMELO DNI M 5384814 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 11 de diciembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 20, 21 y 22/2/15

Controles al volante: ensayos de alcoholímetros para una correcta medición Los equipos que se utilizan durante los controles de alcoholemia son verificados por expertos del INTI, quienes a través de rigurosos ensayos aseguran la confiabilidad de los resultados y otorgan validez legal a las mediciones. Uno de los factores que ocasionan incidentes en el tránsito es el consumo de alcohol. Los programas de control de alcoholemia que se realizan en calles, rutas y terminales, utilizan los denominados etilómetros, más conocidos como alcoholímetros. La responsabilidad del INTI es verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y metrológicos que establece la reglamentación vigente. Todo esto apunta a asegurar la confiabilidad de las mediciones. Desde el 2007 al 2012 todas las calibraciones realizadas por el INTI relativas a alcoholímetros eran de carácter voluntario. Pero a partir de noviembre de 2012, con la publicación en el Boletín Oficial de un reglamento que afecta directamente a los etilómetros, la Resolución 145/2012 de la Secretaría de Comercio, se hacen obligatorios una serie de ensayos a cargo del INTI, que otorgan validez legal a la medición de los equipos en circulación. De ello deriva que, cuando un equipo ingresa por primera vez al Laboratorio de Etilómetros (Centro INTI - Electrónica e Informática) debe someterse, por única vez, a la Verificación Primitiva por Única Unidad (VPUU) o a la aprobación de modelo, requisito indispensable para que pueda ser comercializado. A partir de este ensayo, los técnicos constatan que el etilómetro cumple con los requisitos estipulados por la reglamentación vigente. Si la Verificación resulta exitosa, se le otorga al equipo un documento único donde figura el número de serie, las características metrológicas y, además, certifica que el etilómetro puede ser utilizado de forma legal para realizar mediciones en la vía pública o en instituciones que necesiten realizar controles a sus trabajadores, por ejemplo, chóferes de empresas de transporte.


DEPORTES / 11

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

DOS MODIFICACIONES, DE CARA AL DEBUT COMO LOCAL

Santamarina recibe esta noche a Los Andes Con arbitraje de Nicolás Lamolina, el aurinegro sale a la cancha del general San Martín a las 21:30, por la fecha 2 de la B Nacional 2015. Santamarina recibirá esta noche a Los Andes, desde las 21.30, por la fecha 2 de la B Nacional 2015. Con arbitraje de Nicolás Lamolina, el aurinegro hará su primera participación de local en este nuevo ciclo, buscando la victoria luego del empate de visitante en Mar del Plata, el pasado fin de semana. CON DOS MODIFICACIONES Con los ingresos del uruguayo Federico Pérez y el delantero Juan Arraya, Santamarina entrenó este viernes por la mañana pensando en su rival Los Andes. Maximiliano Timpanaro y Federico Scoppa, los futbolistas reemplazados. Como suele hacer el DT Coleoni previo a cada partido, trabajos tácticos y de definición, pelota parada, y charla junto a sus dirigidos. Al término del entrenamiento, quedaron confirmados los dieciocho futbolistas convocados por el cordobés. Con la ausencia de Arnaldo González, desgarrado en el posterior del muslo derecho, y la confirmación de Fernando Telechea entre los citados pese a la molestia muscular en su aductor, el aurinegro tiene todo confirmado para ir en busca de los primeros tres puntos, en su debut oficial como local en Tandil. Requena; Alfredo Gonzalez, Tucker, Capella Y Pérez; Strada, Fassino, Mariano González y Ferrrari; Arraya y Michel, los 11 que irán desde el arranque frente a los dirigidos por Fabián Nardozza. Como relevos: Bertoya, Azcárate, Scoppa, Gáspari, Nicolás Valerio, Timpanaro y Telechea. Junto al PF Diego Colantonio, trabajaron los futbolistas lesionados del plantel aurinegro. Walter Ledesma y Emiliano Olivero. El arquero aurinegro tuvo contacto con la pelota y mejora favorablemente de su lesión. Por otro lado, Ángel Prudencio participó de los trabajos de definición junto al resto de sus compañeros. Mas tarde, trotó alrededor del campo de juego.

Santamarina practicó en el San Martín, de cara al encuentro de esta noche frente a Los Andes.

BÁSQUET

Independiente cayó de visitante con Echagüe El rojinegro sufrió su tercera derrota seguida, esta vez por más 40 puntos. Mañana deberá enfrentar a Sarmiento de Junín, un rival directo en la lucha por mantener la categoría. Independiente sufrió una dura derrota frente a Pedro Echagüe, que lo superó por un contundente 10160, en un encuentro disputado en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la fecha 24 del Torneo Federal de Basquetbol. OTROS RESULTADOS Otros resultados que se registraron anoche en el resto de la fecha fueron: River Plate 86 vs. Estudiantes de La Plata 94, Unión Vecinal de La Plata 65 vs. Villa Mitre de Capital Federal 66, Huracán de San Justo 74 vs. Belgrano de San Nicolás 60, José Hernández de Capital Federal 83 vs. Temperley 87, San Lorenzo de Chivilcoy 103 vs. San Martín de Junín 87. Independiente tendrá que recuperarse anímicamente para el encuentro de mañana, en el Duggan Martig-

noni, ante Sarmiento de Junín. La fecha comenzó el jueves, con la derrota de Sarmiento de Junín como local frente a Platense, por 80-79, en tiempo suplementario (había igualado en 71). PRÓXIMA FECHA Mañana se enfrentarán: - Villa Mitre vs. José Hernández - Platense vs. Gimnasia y Esgrima La Plata - San Martín de Junín vs. Unión Vecinal de La Plata - Estudiantes de La Plata vs. San Lorenzo de Chivilcoy - Independiente vs. Sarmiento (Junín) - Belgrano de San Nicolás vs. Pedro Echagüe El lunes: - Temperley vs. Huracán de San Justo


12 / DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

EN EL BALNEARIO DEL SOL

Gran fiesta de cierre para la Colonia Municipal Durante el ciclo, unos 2.500 chicos participaron de las actividades. Con la participación de cientos de chicos, este viernes por la mañana, se realizó la Fiesta de cierre de la Colonia Municipal de Vacaciones que organiza el Municipio de Tandil, a través de la Dirección de Deportes, y que este año reunió a 2.500 chicos de entre 4 y 12 años. Desde temprano padres y familiares se acercaron al Balneario del Sol, para disfrutar de la tradicional celebración que todos los años sirve como cierre de las actividades. El encuentro comenzó con una coreografía realizada por los profesores y continuó con una búsqueda del tesoro en el agua, donde los chicos demostraron todo lo aprendido en las clases de natación. Luego fue el turno de la entrega de distinciones a los colonos destacados y a los ayudantes. El intendente Lunghi destacó que “estamos cerrando un nuevo año de la colonia de vacaciones, una iniciativa muy importante en lo social y que significa un espacio recreación, ejercitación física y práctica de hábitos saludables, pero por sobre todo es un espacio de contención, compañerismo e integración”. “Por eso desde el Municipio trabajamos para desarrollar y consolidar a la colonia, invirtiendo más de 1.500.000 de pesos para que miles de chicos, adultos y adultos mayores puedan participar. Espero que todos hayan disfrutado mucho de las piletas, de la natación y de todas las actividades que aquí se realizan”, agregó. Por su parte el director de Deportes, Carlos Ilero, detalló que “este es un espacio que brinda recreación, donde hay amistad, y en el que se pueden conocer nuevos compañeros. Nuevamente hemos dado la posibilidad de que los chicos de todos los barrios de la ciudad accedan a la colonia, que tengan recreación, natación, y que puedan concurrir. Todos los chicos pudieron acceder a la colonia a través de 17 recorridos de colectivos que traían y llevaban a los chicos”. “Este año tuvimos más de 2.500 chicos en los diferentes contingentes, a los que hay que sumarle unas 300 personas entre adultos y adultos mayores, que también tienen colonia en diferentes espacios. Además, como ocurre desde hace varios años los chicos de 9, 10, 11 y 12 años y los adultos y adultos mayores, tienen como cierre de actividad, un campamento de verano en la ciudad de San Cayetano. Esta iniciativa es sin cargo para los participantes, incluyendo traslados y comida”, añadió. Finalmente agradeció al personal del balneario del Sol, a los choferes de los colectivos, a los enfermeros de la Dirección de Deportes, a los medios de prensa que difundieron las actividades y los papás que confían en la propuesta.

Cierre de las colonias de adultos Desde la Dirección de Deportes adelantaron que el próximo jueves a las 13.30 horas, en la pileta del Remanso, se realizará el cierre de actividades de la colonia de adultos. Mientras que el 7 de marzo, se hará la fiesta de cierre de la colonia de adultos mayores que funciona en el Centro de Jubilados Hacer.


INFORMACIÓN GENERAL / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1038 5700 6350 3258 7943 4088 7036 7044 7410 6390

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)

3134 6307 7274 1922 2506 3843 0726 8638 6863 2757

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4008 5773 5566 3227 4564 6540 5811 7562 3695 5990

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA -VESPERTINA NACIONAL VESPERTINA (de ayer) (de ayer)

8387 4340 6168 3487 0804 3021 6450 6778 7570 4580

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1888 0515 0621 9704 5760 9764 1989 3154 8673 3130

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1442 8455 0639 3258 8192 9487 4816 2731 0320 1640

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9373 3615 2999 7295 1612 2175 5500 5143 0140 4106

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4734 5526 4976 0448 4488 7751 9605 8560 7789 6101

PROVINCIA NOCTURNA NACIONAL NOCTURNA (de ayer) (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5045 0032 1336 3861 0554 7621 4597 2097 9077 9056

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

CAJA DE SORPRESAS

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

6977 2736 7205 9872 5771 2557 6097 5874 8482 5900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

05

la cabeza

ACIERTO

9432 4448 0601 3191 8920 3706 8711 5933 5390 9983

el peine

20

la fiesta

Ayer acertamos el 82 número propuesto desde esta página.

48

el muerto

PUEDE SER

27

DATOS DE LA SEMANA

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

34

el gato

PARA TENER EN CUENTA

7921 7471 2889 1930 2138 7400 5435 1906 8422 8302

85

la linterna

EL TERRIBLE

02

18

el niño

la sangre

72

la sorpresa

FAVORITO

414

DATO EXTRA

32 el dinero

DATO SORPRESA

49 la carne

21 DE FEBRERO

1513 – muere el Papa Julio II. 1613 – Michael Romanov, hijo del patriarca de Moscú, es elegido Zar. 1644 – se desata un violento incendio en Panamá. 1677 – Muere Baruch Spinosa, filósofo de ascendencia española. 1728 – nace Pedro III de Rusia. 1794 – nace Antonio López de Santa Anna, político mexicano.

1795 – se establece la libertad de cultos en Francia. 1795 – Nace Francisco Manoel da Silva, compositor brasileño. 1813 – Las fuerzas del general Manuel Belgrano vencen a las realistas del general Tristán en la batalla de Salta. 1817 – Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.

1822 – Guatemala se une voluntariamente a México. 1836 – nace Leo Delibes, compositor de ballet. 1844 – nace Charles-Marie Widor, compositor francés. 1858 – Un fuerte temblor destruye la ciudad griega de Corinto. 1878 – se edita la primera Guía Telefónica de Estados Unidos, en New Haven, Connecticut. 1885 – nace Sacha Guitry, actor y guionista francés. 1893 – Alexander Watson Hutton funda en Buenos Aires, por segunda vez, “The Argentine Association Football League”.

1893 – nace Andrés Segovia, guitarrista español. 1896 – Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son derrotados en el lugar conocido por Ojo de Agua. 1901 – La Asamblea Constituyente cubana promulga la primera Constitución del país. 1907 – Fuerzas nicaraguenses se apoderan de varias poblaciones hondureñas y acorralan al presidente Manuel Bonilla. 1913 – se crea la Liga de Sociedades de Fútbol, antecesora de la AFA. 1915 – Se inaugura la Exposición Universal de San Francisco (EEUU). 1916 – Primera Guerra Mundial: los

Ejércitos alemanes desencadenan una fuerte ofensiva sobre Verdún. 1917 – nace Roberto Galán, conductor de la televisión argentina. 1917 – nace José Zorrilla y Moral, poeta y dramaturgo español. 1927 – nace Hubert de Givenchy, diseñador de modas. 1929 – El Gobierno francés niega el asilo político a León Trotski. 1929 – Acuerdo fronterizo entre Chile y Perú. 1933 – Nace Nina Simone, cantante y pianista estadounidense. 1934 – Detención y asesinato del líder guerrillero nicaraguense Augusto César Sandino.

1942 – nace la cineasta alemana Margarethe Von Trotta. 1943 – nace el productor cinematográfico y teatral David Geffen. 1944 – nace el dibujante argentino Carlos Nine. 1944 – nace la actriz argentina Zulma Faiad. 1944 – Segunda Guerra Mundial: el general Tojo es nombrado jefe del Estado Mayor Imperial japonés. 1945 – Conferencia, en México, de los países de la Unión Panamericana, a excepción de Argentina y El Salvador, en la que se acuerda la creación de la Liga de las Naciones Americanas.


14 / PASATIEMPO

SĂ BADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

Cruzadas

Museos

por Corne

Humor y Juegos

Tema de la semana:

Catrascadas

Juegos para chicos

Sopa de letras Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos

Nervioso 6t 7p 3LH 7tD 8QR 8xD 8YD $]XO %DxR %RFD 'HGR +LMD -XJR 1DWD 3HUD 5RMR 5RSD 6HLV 6RSD 7UHV +DFHU +XHYR 1XHUD 6DEHU 7HQLV $EXHOD $FWUL] %DVWDU - Buscar - Melena - SĂłtano - Ochenta - Setenta - Viernes - Violeta - Bastante - Despacho - Embarque - Limonada - Presencia SimpĂĄtico - Baloncesto - Trabajador - Avergonzado - Mantequilla Ochocientos

CatĂĄlogo - Conferencias - DidĂĄctico - Entrada - Guias - IluminaciĂłn - Muestras - Murales Reliquia - Vitrina

Sudoku

Sopa de Letras

Cruzadas

Juegos para chicos Sombra B

Respuestas

Sudoku Complete los casilleros vacĂ­os con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.


INFORMACIÓN GENERAL / 15

NUEVA ERA / SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

HOROSCOPO ARIES Tus sentimientos y las relaciones de amor fluirán con más facilidad. Se abren perspectivas nuevas en tu trabajo u ocupaciones habituales. Procesos de expansión de tus aspiraciones. Alguna oportunidad económica. Su Número de la suerte es el 36 TAURO Ten cuidado con tu sistema nervioso y con los excesos que puedan afectar al hígado o a los bronquios. Puede haber mucha excitación y prisas en el trabajo. Trata de serenarte o te pondrás de malhumor. Su Número de la suerte es el 28 GEMINIS No te dejes impresionar por las cosas que se digan a tu alrededor ni por la pasión que se ponga en ellas; las cosas siempre se exageran y no son tan tremendas. Ten cuidado en los viajes y desplazamientos. Su Número de la suerte es el 32

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

Nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

21,6 ºC

Humedad

54 %

Presión

1000,6 Hpa.

Viento

Nor te 20 km

S. Térmica

N/C

CANCER No te enredes con el dinero; Si te ves en un apuro, reflexiona con calma antes de tomar una decisión. Cuando tengas las cosas claras es el momento de actuar. Presta atención a la sugerencia de uno amigo. Su Número de la suerte es el 19

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

LEO Inicias un periodo de expansión en tus sentimientos, intereses y relaciones. Te sentirás optimista. Puedes notar como si un horizonte lleno de posibilidades se abriera ante ti. Mejora el rendimiento en tus ocupaciones. Su Número de la suerte es el 11 VIRGO Está cambiando tu actitud en las relaciones desde estratos muy profundos de tu interior. Hoy es un día favorable para descubrir cosas de ti. Si criticas algo en otra persona párate a pensar porqué lo haces. Su Número de la suerte es el 29 LIBRA Una actividad en grupo será una fuente de satisfacción, alegría y momentos de afecto. Ideas estimulantes. Puedes recibir el apoyo de las personas que quieres para desarrollar las cuestiones que te interesan. Su Número de la suerte es el 42

Pronóstico extendido

ESCORPIO Ten cuidado con tu salud. No te dejes llevar por un estado de ánimo negativo. Los ciclos vitales volverán a ser positivos; no fuerces la situación. La relación con tu pareja es muy positiva; apóyate en ella. Su Número de la suerte es el 4

Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Domingo

Parcial nublado

16 ºC

32 ºC

Lunes

Parcial nublado

18ºC

35 ºC

Luna Nueva

Martes

Parcial nublado

20 ºC

36ºC

19 / 02 Llena

Miércoles

Lluvia

15 ºC

26 ºC

4 / 02

Sol Creciente

25 / 02 Menguante

12 / 02

Salida

6:36 Hs. Puesta

19:48 Hs.

SAGITARIO Estas superando los inconvenientes que has tenido últimamente en las relaciones con tu pareja. Algún anuncio sobre intereses económicos que te favorece. Puedes llegar a acuerdos para resolver un asunto de interés mutuo. Su Número de la suerte es el 12 CAPRICORNIO Sigue cuidando tu dinero; hoy puedes tener tendencia a gastar en exceso y a no saber después en qué se te ha ido. Las relaciones con los amigos pueden ser muy ruidosas y animadas, pero no pierdas el control. Su Número de la suerte es el 23 ACUARIO Puede ser necesario que revises tus relaciones de interés. Una propuesta para una actividad, un viaje de descubrimiento puede ser interesante. La información puede transformar tus expectativas. Su Número de la suerte es el 2 PISCIS Un problema social o profesional puede parecer gravoso a primera vista, pero seguro que tiene una solución mejor de lo que piensas en un primer momento. Trata de buscar un camino entre la realidad y la fantasía. Su Número de la suerte es el 49


16 / OPINIÓN

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / NUEVA ERA

Harapos educativos ROMEDIABA el siglo Diecinueve. La Argentina era todavía un país que vegetaba desvastado por el atraso, anarquizado por las guerras civiles interprovinciales y aún falto de una estructura institucional. Pero en cuarenta años fue posible revertirlo todo, hacerlo producir, poner en funcionamiento la República y su división de poderes, insertarlo en el mundo, aunque llevando adelante la suprema consigna sarmientina: gobernar es educar. Instrumentos de Derecho como la Ley 1420, organizaron y pusieron en marcha la educación primaria, que se hizo obligatoria, igualitaria y liberada del contrapeso separatista de los credos de aquellos tiempos. Argentina se colocó a la vanguardia de la educación popular en el continente y abrió caminos para alcanzar el nivel medio y el superior.

P

La atención ciudadana está ocupada en sucesos tremendos como el asesinato de fiscal Nisman tras haber denunciado al gobierno como intentando ocultar a los verdaderos ejecutores del ataque sufrido por la AMIA hace veinte años. Pero otros problemas estructurales –como lo es la Educación- siguen sin resolverse, mientras se acentúa la exclusión social y los ingentes esfuerzos impositivos que aporta la población contribuyente se diluyen en un solvente de estadísticas “truchas” y promesas que nunca se cumplieron.

LOS HARAPOS EDUCATIVOS, HOY Aquella educación, hoy menospreciada por algunos extremismos ideológicos, transformó al país. Eso sí: la economía, la sociedad y la educación son hechos dinámicos. Por lo mismo, no aceptan ni se adaptan a obstáculos retardatarios. Evolucionan, avanzan y se consolidan. O se vienen barranca abajo. Por supuesto que el proceso educativo en nuestros días es cada vez más complejo. Han evolucionado los conocimientos, tanto como su criterio de selección y, sobre todo, los métodos para transmitirlos corren riesgo de ser ineficientes. En consecuencia, la profesionalización docente de hoy debería exigir mucho más que lo que hace medio siglo constituyó un avance, al darle a la carrera de maestro la graduación terciaria. HAY SEÑALES ALARMANTES Al revés, no sólo no ha mejorado la formación docente sino que, llevada a la práctica, no es suficiente para retener la inscripción en la escuela primaria. Su envión es débil para formalizar una secundaria exitosa. En efecto: según los datos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) que realizó la UNESCO y dio a conocer a mediados de diciembre pasado, la tasa de abandono acumulado en el nivel primario argentino, creció 1,8 por ciento. La deserción pasó a ser de 5,1% en 2006 a 6,9 % en 2011. (Por supuesto, las autoridades educativas argentinas, afirman lo contrario. Pero resulta difícil creer en un gobierno que deforma tan escandalosamente otras estadísticas y estimaciones que debieran ser sagradas, como las del INDEC) Dice la UNESCO: La tasa de abandono escolar es uno de los indicadores más preocupantes en política educativa, porque refleja la incapacidad del sistema escolar para garantizar oportunidades educativas para la población”. Argentina es uno de los pocos países de América lati-

Escribe Hugo Nario

na en los que el abandono de la escuela primaria creció en estos años. Y todavía falta conocer cuánto han incidido la desocupación y la parálisis económica de los últimos años. La pobreza y la desigualdad se asocian –sostiene el informe de la UNESCO-, con factores como la ineficacia de las escuelas para mantener a los estudiantes y condiciones externas a la escuela, como la necesidad de los estudiantes de trabajar para aportar al ingreso familiar. SU REPERCUSIÓN EN LA ESCUELA MEDIA Al comienzo de este nuevo siglo (2000), se habían inscripto en el primer grado de las escuelas primarias de todo el país, 691.301 chicos. Doce años después, (2012) terminaron el secundario tan sólo 175.337 alumnos, es decir, apenas el 25,3 %, pese a que la educación media es, en la letra legal al menos, obligatoria.. La educación en el campo privado tuvo mejor suerte: de más de 171 mil inscriptos en primer grado, terminaron sus estudios medios más de 110 mil, es decir, el 64,3 %. Los sociólogos tendrían que hallar respuesta a otra realidad: la diferencia de resultados entre la Capital Federal y el interior. Así, la ciudad de Buenos Aires tuvo la mayor cantidad de chicos egresados, ya que completaron los estudios primarios y secundarios el 55,4 % de los que comenzaron la primaria, doce años antes. Pero, “ahí nomás”, trasponiendo la avenida de circunvalación capitalina, en los 24 distritos del denominado “conurbano bonaerense”, la cifra de egresados apenas alcanzó al 29 % UN SECUNDARIO CASI CONGELADO En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria, egresan de la escuela

media. Y en las llamadas “provincias pobres”, la cantidad se achica más. El gobierno nacional – debe reconocerse- ha lanzado, a finales de su década de gestión, el programa FINES (Finalizar estudios) Quizá el tiempo transcurrido para este programa sea demasiado breve, para esperar resultados positivos. Después de la crisis de los años 90, durante el menemismo, la escuela pública tuvo que tomar una dimensión asistencial. Puso su atención en las condiciones de vida de los alumnos y no en el aprendizaje. Cuando cada año, los gremios docentes hacen sus planteos, éstos no van más allá de recuperar en parte el poder adquisitivo de los sueldos, de por sí bajos; y se posterga (¿para más adelante o para nunca?) la rejerarquización del estado docente a través de una mejora substancial que resulte atractiva para los más capaces y mejores. En lugar de ello, el docente de Secundaria, se ve en la necesidad de recargar su tiempo en varios establecimientos, para que –entre todos- alcance a una percepción más acorde con la jerarquía de su función. Las condiciones laborales hasta ahora son decepcionantes Al complejo de tareas docentes y administrativas que debe desempeñar se agrega una tarea más: “contener”, que incluye problemáticas sociales que atraviesan el aula, como embarazos adolescentes, adicciones, violencia familiar y, sobre todo, pérdida y naufragio de la cultura del esfuerzo y del trabajo. Mientras procura atender estos problemas extra-curriculares, ¿qué tiempo y cuánta fuerza de voluntad le queda para enseñar? LO QUE QUEDA PARA LA UNIVERSIDAD En tanto, con estos bachilleres de formación incompleta (y en algunos casos, casi inexistente) la Universidad argentina se encuentra con inscriptos que no saben interpretar una lectura, que desconocen temas fundamentales de la cultura general, que no pueden resolver problemas elementales de las Matemáticas, y… que ingresan directamente sin examen de suficiencia. Primero, el estudiante crónico cuya presencia –si se mantiene- va mucho más allá de los tiempos regulares. Luego, la elección inadecuada de algunas carreras entre las que predominan las discursivas, mientras al país le faltan químicos, físicos e ingenieros. (Una última acotación: por cada 1000 abogados, se reciben sólo 300 ingenieros) Ésta es la educación argentina en el siglo XXI.


EXTRA

Sábado 21 de Febrero de 2015

EL PAIS Y EL MUNDO

Año XII / Nº 4.360

ACUSADO DE LAVADO DE DINERO / P.3 ARCHIVO

DEPORTES / P.9

Detienen en Mendoza a Vandenbroele por pedido de la Justicia uruguaya Gran goleada "El Taladro" cortó la mala racha.

de Banfield en Rafaela El conjunto de Almeyda sumó su primer triunfo tras vapulear 4-1 al elenco de Sensini. Hoy juega Racing, en Bahía, ante Olimpo. En Rosario, Central recibe a Tigre.

El presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou era buscado por Interpol para iniciar el trámite de extradición por distintas causas en el país vecino. Fue arrestado en Chacras de Coria por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). LA UNASUR SE REUNIRA DE EMERGENCIA / P.6

EFE

EN UNEN PONEN REPAROS / P.2

POLICIALES / P.7

Massa y Solanas más cerca

Barreda pide salir en el día

El líder del Frente Renovador sedujo al cineasta con la posibilidad de tejer una alianza en todo el país.

La defensa del odontólogo solicitó al juez que solo vuelva a prisión para dormir. La fiscal lo rechazó.

CASO NISMAN / P.3

Fein dijo que la testigo modificó su testimonio

Buitres

Por las calles. La exdiputada María Corina Machado denunció que los "golpistas de Venezuela están en el poder".

El ministro Kicillof acusó al mediador Daniel Pollack de "estar a favor de los fondos buitre" y pidió a Griesa que "reflexione" sobre su imparcialidad. P.4

La oposición de Venezuela marchó por el alcalde detenido Los dirigentes denuncian un "zarpazo" a la democracia. Antonio Ledezma está acusado de organizar un golpe contra el Gobierno de Nicolás Maduro. El Presidente dijo que "se terminaron los intocables".

POLITICA / P.3

Robo de armamento El ministro de Defensa, Agustín Rossi, calificó de "inadmisible" el hecho. Crítica opositora.


2 / POLITICA

SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA

PROCESAMIENTO

EN UNEN PONEN REP AROS REPAROS

DESINVERSION

El oficialismo salió a apoyar a Boudou

Massa y "Pino" avanzan en un armado nacional

Aval a Clarín

El Gobierno nacional, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, salió a respaldar ayer al vicepresidente Amado Boudou tras confirmarse su procesamiento en la causa Ciccone, y volvió a denunciar la existencia de un plan de "desestabilización" impulsado por "corporaciones" y "sectores" del poder "judicial". En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich advirtió que el procesamiento de Boudou en la causa Ciccone es "una arremetida mediática judicial" que forma parte de la "manipulación sistemática y evidente" que ejercen las "corporaciones". Por su parte, Fernández insistió con que en la Justicia hay sectores cuyo objetivo es "desestabilizar", aunque les advirtió que "ni lo sueñen", porque "no saben dónde se meterían", a la vez que aseguró que resulta "llamativo" la "celeridad" que tuvieron los jueces en los últimos días para impulsar las causas que involucran a funcionarios nacionales, entre ellas, la de Boudou. En un nuevo fallo, la Cámara Federal porteña ratificó el jueves el procesamiento de Boudou por cohecho (coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de la eximprenta Ciccone Calcográfica, y además, quedaron confirmados los procesamientos de otros acusados, como José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele y Nicolás Ciccone. Desde la oposición, legisladores del PRO como Patricia Bullrich y del Frente Amplio UNEN, Margarita Stolbizer y el senador Luis Juez, salieron a aclarar que no es voluntad de esos sectores que el gobierno termine su mandato anticipadamente y por el contrario, retrucaron que es "el propio oficialismo" el que insiste en que está en marcha un "golpe de Estado blando". Desde la Justicia, el fiscal federal Jorge di Lello, a cargo de dos de las causas en las que se investiga a Boudou por presuntos casos de corrupción, aseguró estar "satisfecho" porque el fallo de la Cámara Federal porteña "confirmó todo lo actuado y recomendó seguir las medidas pendientes que había solicitado la fiscalía". DYN

El cineasta "bajaría" su candidatura nacional para volver a competir en la Ciudad. El líder del Frente Renovador sedujo al senador con la posibilidad de tejer una alianza en todo el país. Hoy podría definirse. DYN

El titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y el referente de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, avanzan en un "frente electoral nacional" de cara a las elecciones de octubre, por lo que el cineasta declinaría su candidatura presidencial para competir en la Ciudad, lo que generó reparos entre sus socios del Frente Amplio UNEN. Fuentes del massismo confirmaron que "las conversaciones con Pino exceden la ciudad de Buenos Aires", lo que implicaría que el senador por Proyecto Sur volviera a ser candidato a jefe de Gobierno porteño en una alianza con el Frente Renovador. Solanas mantendrá hoy una serie de reuniones con dirigentes de Proyecto Sur a partir de las "coincidencias" que tiene con Massa y el lunes "definirá el tema de las alianzas" en la Capital, por lo que no descartó la posibilidad de bajarse de su precandidatura presidencial para postularse en la Ciudad. "Tenemos diferencias pero tenemos coincidencias. Salvo con el macrismo, con el resto siempre las hay", aclaró y completó: "Tengo origen en el peronismo, mucha gente que está en el Frente Renovador son viejos amigos y compañeros míos". La intención de Solanas generó reparos en FA-UNEN y hasta críticas para la conducción del radicalismo, a la que se acusó desde las filas del propio partido de "aniquilar" las expectativas electorales del espacio, lo que explicaría los distintos movimientos de "supervivencia" de sus referentes. El diputado nacional por la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, sostuvo que un eventual acercamiento de Solanas a Massa podría "impactar positivamente" en FA-UNEN, al se-

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal confirmó una medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín para impedir que el Gobierno fuerce la "adecuación de oficio" de sus medios, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Sala I de la Cámara ratificó el fallo firmado el 9 de diciembre pasado por el juez de primera instancia Horacio Alfonso, por el cual se le permitió al Grupo Clarín, por el término de seis meses, mantener en vigencia todas las señales de radio y televisión sin que sean incluidas en el proceso de desinversión forzosa. Después de la Resolución de Alfonso, el Gobierno -a través de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca)- había intentado que se aplicara un "per saltum", lo cual fue rechazado a fines del año pasado por la Corte Suprema de Justicia y por lo tanto la situación siguió su curso normal. Ahora, en ese marco, los camaristas María Susana Najurieta y Ricardo Guarinoni analizaron el planteo que cuestionaba la medida cautelar en favor de Clarín y rechazaron los argumentos oficiales. DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Cerca. Massa y Solanas iniciaron conversaciones de cara a octubre.

Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A.

ñalar que "lo va a evaluar la gente", en tanto pidió "no hacer caso a las provocaciones". Sánchez, compañero de fórmula de Martín Lousteau para la Jefatura de Gobierno porteño, rechazó las críticas del cineasta respecto de que la lista local de FA-UNEN es "una suerte de colectora" del acuerdo nacional entre Mauricio Macri y Elisa Carrió, al señalar que "competimos contra el PRO y desplazamos al Frente para la Victoria. Que ‘Pino’ se gane su lugar", planteó. Desde el socialismo, el diputado nacional Juan Carlos Zabalza dijo "no compartir" la postura del referente de Proyecto Sur, aunque aclaró que "cada uno es dueño de su presente y futuro político" y apostó que "la realidad dirá quién se equivoca". Por su parte, el secretario general de Libres del Sur y precandidato a jefe

Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo

de Gobierno porteño, Humberto Tumini, rechazó la intención de Solanas al advertir que, si se concretara la alianza con el Frente Renovador, su partido estará "en desacuerdo". Desde el radicalismo, el diputado nacional Fabián Rogel advirtió que la "responsabilidad" de que se "aniquilara" la expectativa electoral de FAUNEN es de la "UCR", al cuestionar que "se trabajó para exigir un debate sobre la incorporación de Macri como candidato excluyente". Rogel, vicepresidente segundo de la bancada radical, señaló que la "dinamitación" de FA-UNEN no es responsabilidad "ni de (Hermes) Binner, ni de ‘Pino’, ni de Margarita Stolbizer ni de Tumini", sino de la "UCR", a la que le atribuyó "haber permitido que se aniquilara la expectativa" del frente. DYN

Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015

MUERTE DEL FISCAL NISMAN

CASO CICCONE

Fein dijo que la testigo del operativo "modificó su relato"

Detienen a Vandenbroele por lavado de dinero

La testigo Natalia Fernández, quien presenció el operativo en el departamento donde fue hallado muerto el fiscal federal Alberto Nisman, "modificó su relato" respecto de lo que había señalado en los medios de prensa, aseguró ayer la fiscal Viviana Fein. En un nuevo comunicado, la funcionaria indicó que la joven, que trabaja como camarera en un restaurante del barrio Puerto Madero y fue llevada como testigo por agentes de Prefectura, "modificó su relato respecto de la información que fue divulgada a través de distintos medios de comunicación". Fernández, en las declaraciones periodísticas, había denunciado presuntas irregularidades que habría observado durante el procedimiento el domingo 18 de enero, entre otras, que los uniformados manipularon un teléfono celular de Nisman y usaron su cafetera. "Tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas cincuenta personas. La fiscal preguntaba ¿la cortamos acá y la seguimos mañana?", había dicho Fernández en un reportaje en el diario Clarín este martes, y luego lo ratificó por Radio Mitre. Ante la fiscal Fein, Fernández aclaró que nunca hubo medialunas y que un oficial de Prefectura Naval le dijo "qué ganas de comer facturas", informaron fuentes judiciales. La testigo ratificó que usó uno de los baños del departamento de Nisman pero aclaró que lo

hizo una vez que se levantaron los rastros del lugar y que, además, fue al toilette del comedor y no el del dormitorio donde fue encontrado muerto el fiscal. Pedido de Carrió Por otra parte, la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reclamó ayer al canciller Héctor Timerman que informe si se produjo la presencia en Buenos Aires de supuestos agentes de inteligencias sirios e iraníes, «en los días de la muerte del fiscal (Alberto) Nisman». En la nota, difundida por Carrió, se pregunta, además, sobre las razones de una reunión que pudo tener lugar entre Timerman, el flamante secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, y el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena. DYN "Muy grave". El secretario de Seguridad, Sergio Berni, admitió ayer que la muerte del fiscal Alberto Nisman es "un tema muy grave" que "ha afectado institucionalmente a nuestra democracia" y reclamó a los legisladores que se "pronuncien" sobre la denuncia que éste había presentado contra la presidenta Cristina Fernández. DYN

RECHAZO KIRCHNERISTA Pollicita no va al Congreso El fiscal federal Gerardo Pollicita rechazó ayer la invitación a concurrir al Congreso para justificar la demanda contra la presidenta Cristina Fernández y desde el kirchnerismo respondieron que la decisión "no hace más que confirmar la falta de fundamento en la denuncia", presentada por presunto encubrimiento de Irán en la causa AMIA. Pese a la negativa de Pollicita, los diputados del Frente para la Victoria (FpV) ratificaron la convo-

catoria al plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales para el próximo lunes, a las 16, en el Anexo de Congreso con el fin de evaluar "la acción en curso". En un escrito enviado al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Pollicita explicó que su papel como fiscal consiste en "promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura". DYN

BREVES Inauguración

Crítica PRO

La presidenta Cristina Fernández retomará el lunes su agenda oficial con un acto en el partido bonaerense de Berezategui para inaugurar el nuevo edificio comunal junto al intendente local y aspirante a la gobernación, Juan Patricio Mussi. La Jefa del Estado, que continúa su descanso en la unidad turística de Chapadmalal, pronunció el pasado fin de semana dos discursos en la villa de El Calafate, uno de ellos transmitido por cadena nacional, y a partir del domingo se recluyó en la costa atlántica. El acto, previsto a partir de las 19, comenzará con tres videoconferencias que Cristina Fernández mantendrá con otros puntos del país. DYN

El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, señaló ayer que el kirchnerismo "finalizará su ciclo el 10 de diciembre sin haber cumplido con la expectativa que generó en su momento". "Ese modelo (por el kirchnerista) ha generado una confrontación innecesaria, exactamente lo contrario de nuestra propuesta, que es escuchar a la gente", expresó Macri en el marco de una recorrida por la provincia de Tucumán. El referente del PRO, además, consideró que el oficialismo "finalizará su ciclo el 10 de diciembre sin haber cumplido con la expectativa que generó en su momento". DYN

El presunto testaferro de Amado Boudou fue apresado en Mendoza, tras ser buscado por Interpol Argentina por un pedido de captura internacional de la Justicia uruguaya. DYN

El empresario Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, fue detenido ayer por la Policía Aeroportuaria (PSA) en la localidad mendocina de Chacras de Coria. La detención se concretó cerca de las 21 en esa localidad de Luján de Cuyo, a unos 20 kilómetros de la capital mendocina, cuando Vandenbroele llevaba de regreso a su hija a su exmujer Laura Muñoz, en cumplimiento del régimen de visitas. Tres efectivos de la PSA, integrantes de la custodia de Muñoz, fueron los encargados de comunicarle al empresario que debía acompañarlos. Vandenbroele, procesado junto a Boudou y otras personas en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, se entregó a los uniformados sin ofrecer resistencia, según indicaron testigos del hecho. El apresamiento se produjo a requerimiento de la Justicia uruguaya, que lo investiga por presunto lavado de dinero y maniobras supuestamente ilegales de transferencia de fondos a través de una firma radicada en el vecino país. Ayer, efectivos de Interpol comenzaron a buscar en Argentina a Vandenbroele para detenerlo, según informó el diario El Observador de Montevideo, que indicó que la Policía internacional había concurrido a su domicilio en Buenos Aires, sin encontrarlo. Tras su detención, Vandenbroele fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición. Durante la tarde, efectivos de la

Complicado. Vandenbroele se entregó sin prestar resistencia. Policía Federal se mantuvieron custodiando el barrio privado Vistalba Country, ubicado en la localidad de Vistalba, también en Luján de Cuyo, donde Vandenbroele tiene su casa, y en un spa de Maipú, donde solía ir en las tardes. "Estaba sumamente angustiada, tenía mucho miedo de que no volviera con mi hija. Por suerte vino y sucedió lo que sucedió",

declaró anoche Muñoz a TN. Agregó que, al llegar, "yo salí corriendo y la agarré (a la nena), había mucha prensa. Ella no vio nada, pero sí percibió una situación extraña". Muñoz expresó finalmente su satisfacción por la detención de su exmarido, al señalar que "la Justicia nos demostró que actúa con eficacia y con rapidez". DYN

LIBERAN DATOS SOBRE "RUTA DEL DINERO K" Un juez del Estado de Nevada autorizó la difusión de datos de un caso vinculado a la denominada "ruta del dinero K", porque incluye "denuncias creíbles de fraude que involucran a cientos de empresas" del distrito y a una "nación soberana". La decisión fue adoptada por el

juez de Las Vegas, Cam Ferenbach, en el marco de una presentación del periodista Jorge Lanata para que se dé a conocer la declaración de una testigo, Patricia Amunategui, representante en los Estados Unidos de la firma panameña de abogados Mossack & Fonseca. DYN

Rossi calificó de "inadmisible" el robo del armamento militar La oposición responsabilizo a La Cámpora y a Milani. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, calificó como "inadmisible" el robo de 26.000 balas calibre 9 y 32 milímetros en el Batallón de Arsenales 603, ubicado en la ciudad de Santa Fe, al tiempo que desde la oposición responsabilizaron a La Cámpora y el jefe de Ejército, Cesar Milani, por el faltante de armamento militar. En conferencia de prensa, Rossi calificó como una "situación inadmisible" lo sucedido en el Batallón de Arsenales 603, y ratificó el cierre de la dependencia y el pase a retiro del director de arsenales del Ejército, coronel Hugo Víctor Meola.

Por otro lado, para el diputado nacional Julio Martínez (UCR) la agrupación kirchnerista La Cámpora, "por intervenir Fabricaciones Militares", y el jefe de Ejército, Cesar Milani, "son los responsables del robo de armamento y munición militar", y alertó: "Preocupa que parte (del arsenal sustraído) alimente a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico". "Lo que sucedió en 603 es una situación inadmisible, no se puede tolerar; había que tomar una decisión drástica para mandar una señal fortísima hacia el interior de las tres fuerzas armadas", reconoció Rossi.

El titular de la cartera de Defensa, además, anunció que Milani fue encomendado a "que la totalidad de armas, municiones y otros elementos sean relocalizados en otras unidades militares del país". También instruyó el Jefe del Ejército a "crear una Base de Apoyo Logístico y una UMRE (Unidad Militar de Emergencias) en las instalaciones que hasta el día de hoy ocupaba el mencionado Batallón 603. La investigación por el robo de las municiones militares está a cargo del juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, luego de una denuncia realizada por el Ejército a fines del año pasado". DYN


4 / ECONOMIA EN SINTESIS Subsidios El titular de la Anses, Diego Bossio, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, entregaron subsidios y recorrieron ayer la localidad bonaerense de Chivilcoy. Durante la recorrida, según un comunicado del organismo de seguridad social, Randazzo dijo que "Bossio es un joven que tiene demostrada experiencia en la gestión. Se ha recuperado el derecho a la vivienda con el programa Procrear". Por su parte, Bossio, felicitó a l ministro "por la capacidad para formar un gran equipo de trabajo y recuperar un emblema de todos los argentinos: el ferrocarril." "El es uno de los grandes dirigentes políticos que tiene a disposición la presidenta de la Nación", destacó. TELAM

Procrear El Banco Hipotecario informó ayer que continúa abierta la inscripción para 22 nuevos desarrollos urbanísticos ubicados en todo el territorio nacional, que prevén la construcción de 4.772 viviendas para familias que no cuentan con terreno propio, en el marco del Programa Crédito Argentino (Procrear). Los distintos proyectos ofrecen departamentos, dúplex y casas que se ubican cercanos a los puntos de interés de los centros urbanos, priorizando la calidad estética y el diseño arquitectónico. El programa ofrece tasas de interés desde el 2% anual, con una financiación de hasta el 100% y 30 años de plazo. TELAM

Sin acuerdo Empresas tabacaleras y productores misioneros se reunieron por tercera vez y no lograron ponerse de acuerdo en el precio del tabaco tipo Burley, porque mientras los productores bajaron sensiblemente sus pretensiones, las tabacaleras mantuvieron su postura de no otorgar ningún tipo de aumento con respecto a la campaña anterior. La reunión se desarrolló en la localidad de Leandro N. Alem y, después de varias horas de negociaciones, no se logró llegar a una concertación de precios, lo que provoca que el acopio de materia prima esté paralizado. TELAM

SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA

EL MERCADO

PAGO DE LA DEUDA

El Gobierno acusó a Pollack de ser "un buitre más" El ministro de Economía, Axel Kicillof, acusó al mediador de "estar a favor" de los holdouts. El viceministro Emanuel Alvarez Agis dijo que "Argentina está diciendo a los gritos que quiere negociar". ARCHIVO

El equipo económico salió ayer nuevamente a fustigar al mediador judicial Daniel Pollack en la negociación para el pago de la deuda y mientras el ministro de Economía, Axel Kicillof lo acusaba de "estar a favor de los fondos buitre" y aconsejaba al juez Thomas Griesa que "reflexione" sobre su imparcialidad, el viceministro Emanuel Alvarez Agis hizo saber que "Argentina está diciendo a los gritos que quiere negociar". Alvarez Agis no se privó de tildar de "operación patética" la acusación de Pollack sobre la falta de voluntad del Gobierno argentino para arreglar con los bonistas y calificó al mediador como "un buitre más". El comentario del viceministro siguió a un comunicado de Pollack donde aclaraba que, a pedido del juez Griesa, informaba del "estado de las negociaciones", tras la solicitud que había efectuado el fondo de Paul Singer, quien habría propuesto comenzar un diálogo "sin condiciones previas" y sin reclamar "un pago en efectivo inicial". Pese a las quejas contra el mediador, Alvarez Agis manifestó que "la Argentina quiere negociar" con los bonistas, pero destacó que no es el "estilo" de una negociación "en secreto". Al respecto, el ministro explicó que "lo que el comunicado de ayer omitió es que nos pedían mantener una negociación en secreto y nuestra duda es si Pollack podía mantener una reunión en secreto". Kicillof se quejó porque "a 15 días de habernos hecho la pro-

La Mesa de Enlace Agropecuaria decidió ayer moderar su acción gremial y lanzar una jornada de esclarecimiento para el próximo jueves 26 en un hotel porteño, donde invitará a "presidenciables y referentes de partidos políticos" para presentar la problemática del campo, según se informó tras la segunda reunión del año de este nucleamiento. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luís Etchevehere afirmó que "el 3 de marzo,

en el marco de Expoagro, vamos a anunciar la modalidad de protesta que tenemos organizada", la cual podría alcanzar hasta la adopción de un paro del campo. "Queremos que se haga en todo el país y de una manera bien organizada para que las medidas de fuerza que hagamos tengan la contundencia que se merece el productor que está pasando un mal momento", manifestó Etchevehere, tras concluir la segunda reunión de la Mesa de Enlace en dependencias de la SRA. Al respecto, Egidio Mailland, titular de Coninagro, afirmó "estamos muy cerca de una protesta, por lo menos desde nuestra entidad, sabemos que nuestra gente está muy enojada y con ganas de

Minorista

Compra

Venta

DOLAR

$ 8,63

$ 8,73

REAL

$ 3,07

$ 3,04

EURO

$ 9,83

$ 10,49

INDICES MERVAL

9.436,74

0,51%

BOVESPA

51.237,700

NASDAQ

4.955,97

-0,11% 0,63%

DOW JONES 18.140,440 RIESGO PAÍS

0,86%

668

-1,62%

Tomó impulso Los papeles eléctricos y financieros impulsaron ayer el índice Merval, donde sumó 0,51 por ciento, en una rueda con resultados mixtos para los títulos públicos y en que el dólar paralelo rebotó a 13,10 pesos. La Bolsa porteña avanzó a 9.436,74 puntos en la plaza local, que negoció 162 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Edenor (+7%), Transener (+3%) y Grupo Financiero Galicia (+2,10%), y pérdidas para YPF (-2,33%) y Tenaris (-2,19%). DYN

LINIERS Cortocircuito. Kicillof criticó la difusión del comienzo de las negociaciones. puesta, Pollack salió a comentarla" y reiteró que esta estrategia es funcional a los holdouts. "Incluso querían que fuera conmigo (la negociación secreta) y si voy yo es difícil de mantener la confidencialidad, porque además ellos ganaban esa carta para luego extorsionarnos", insistió. Alvarez Agis fue más directo: "Estamos pidiendo condiciones para negociar; Argentina está diciendo a los gritos que quiere negociar", expresó. Ayer mismo, el ministerio de Economía había cuestionado la divulgación de parte Pollack, también a través de un comunicado de prensa, en el que reveló que esa solicitud era a condición

de "confidencialidad". "No nos dejamos de sorprender por estas actitudes por parte de un mediador que ha puesto Griesa, que tendría que ser imparcial y acercar a las partes y no hace más que operar, ahora mediáticamente", señaló Alvarez Agis. "La palabra mediador ya no le encaja. Yo creo que este papelón (de Pollack) debe llamar a la reflexión de Griesa", dijo por su porte el titular del Palacio de Hacienda. Kicillof enfatizó que Pollack "está a favor de los fondos buitre" y en ese caso apuntó a la difusión del pedido de inicio de negociaciones que le acercaron al Gobierno nacional a fines de enero. DYN

La Mesa de Enlace agraria moderó su reclamo gremial La entidad realizará una jornada de "esclarecimiento" el 26 de febrero.

COTIZACIONES

expresar su desagrado por lo que pasa: hoy tenemos la temperatura en ebullición". La reunión de la Mesa de Enlace comenzó pasadas las 11 y se extendió por el lapso de ocho horas, donde los referentes de Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro trataron sin lograr de definir una jornada de protesta nacional al no contar con el aval de la Federación Agraria de Omar Príncipe. El nucleamiento ruralista también escuchó las airadas críticas expuestas por los integrantes de la Mesa Nacional de Productores Lecheros, que reclamaron una mayor firmeza en la definición de medidas producto de la presión que padecen los tambos ante la

baja de diez centavos sufrida en el precio de la leche cruda. Sin embargo, el acuerdo cerró en torno a la realización de una jornada de "esclarecimiento público" de la problemática agropecuaria, y en especial de las economías regionales y de la lechería, que tendrá como marco un hotel porteño y donde serán convocados "presidenciables y referentes de los partidos políticos", se indicó. Hasta el próximo 3 de marzo, cuando los integrantes de la Mesa de Enlace vuelvan a encontrarse en Expoagro, Federación Agraria prometió avanzar con la realización de tres asambleas y la "instalación" del consenso interno necesario para promover la nacionalización de la protesta. DYN

CABEZAS: 8.367

20/02/15

Indice de arrendamiento: 16,602 Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 10,500 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 15,000 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 15,500 NOVILLOS Mest.EyB + 520 16,000 NOVILLOS Regulares Pes. 13,000 NOVILLOS Overos N. 13,000 NOVILLITOS EyB M. 351/390 11,000 NOVILLITOS EyB P. 391/430 13,800 NOVILLITOS Regulares 14,000 VAQUILLONAS EyB M.351/390 14,000 VAQUILLONAS EyB P.391/430 16,000 VAQUILLONAS Regulares 11,700 TERNEROS 14,300 TERNERAS 13,000 VACAS Buenas 7,000 VACAS Regulares 6,000 VACAS Conserva Buena 8,500 VACAS Conserva Inferior 6,500 TOROS Buenos 9,000 TOROS Regulares 8,000 MEJ EyB 6,500 MEJ Regulares 11,000

19,000 18,320 17,500 16,750 16,500 18,000 21,500 19,520 16,000 20,000 18,500 18,000 22,300 22,370 16,180 15,000 12,500 13,500 16,000 12,000 19,250 11,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

Buenos Trigo Aires

Rosario Maíz

Pos.

Ayer Ant.

Disp. Inm. 02/15 03/15 05/15 07/15

1080.0 124.0 124.0 128.5 137.5 144.5

1080.0 125.0 125.0 126.0 137.0 144.0

Disp. Inm. 02/15 03/15 04/15 07/15 09/15

955.0 110.0 110.0 116.3 118.5 121.2 122.5

955.0 110.0 110.0 119.8 122.0 123.5 124.5

Rosario Girasol Disp. Rosario

Soja

20/02/15

Disp. Inm. 02/15 03/15 04/15 05/15 07/15 11/15 05/16

250.0 260.0 2420.0 278.0 278.0 242.0 235.4 237.2 239.7 249.0 233.0

2410.0 2410.0 277.0 277.0 242.0 238.0 239.6 242.1 250.5


INFORMACION GENERAL / 5

EXTRA / SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015

BREVES

Cayó una avioneta que combatía el fuego en Neuquén Una avioneta que combatía los incendios en la localidad de Cholila, donde fue controlado en su perímetro, y el paraje El Turbio, donde permanece descontrolado, cayó ayer cuando intentaba aterrizar en Piedra del Aguila, Neuquén, y el piloto sufrió heridas leves. La avioneta del Plan Nacional de Manejo del Fuego cayó al mediodía en el kilómetro 1.431 de la ruta 237, mientras combatía el fuego en los dos focos desatados hace tres días tuvo. Los dos focos de incendios, que comenzaron hace tres días a raíz de la caída de un rayo, eran combatidos ayer por unos 40 brigadistas que esperaban la llegada de efectivos del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. El subsecretario de Bosques de Chubut, Hernán Colomb, dijo que el foco en la localidad de Cholila "está contenido en su perímetro", mientras que en el paraje El Turbio permanece "descontrolado". DYN

Test rápido para detectar el ébola La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer el primer test de diagnóstico rápido para el ébola, con el que se obtiene el resultado en 15 minutos y no requiere de un laboratorio o instalaciones sanitarias mayores. El vocero del organismo, Tarik Jasarevic, explicó que el resultado es menos fiable que el test estándar PCR, "pero es más fácil de utilizar porque no requiere electricidad y se puede realizar en instalaciones sanitarias menores o móviles". El test, desarrollado por la firma Corgenix Medical Corp, deberá esperar que se aprueben procedimientos administrativos en EE.UU., donde fue creado, para salir a la venta. Así, las las agencias humanitarias internacionales que siguen en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona, los tres países de Africa occidental afectados por la epidemia, podrán utilizar esta prueba que detecta la proteína del ébola en la sangre. TELAM

A 3 AÑOS DE LA TRAGEDIA FERROVIARIA

LA PLATA

Once: un reclamo por justicia que sigue intacto Familiares y amigos de las víctimas convocan al homenaje que realizarán mañana en el andén del choque. Capitanich apuntó a los "gobierno anteriores" que no invirtieron en trenes. DYN

A tres años del 22 de febrero de 2012, cuando un tren de la Línea Sarmiento no frenó al llegar a la terminal de Once y causó 51 muertos y cientos de heridos, familiares y amigos de las víctimas convocaron a "mantener vivo el reclamo de justicia". "Desde marzo de 2014 los procesados están siendo juzgados. 2015 será el año de las sentencias", dicen los familiares a través de un spot que circula por las redes sociales llamando a los actos que se realizarán en memoria de las víctimas y para "sostener el reclamo de justicia". La convocatoria central será mañana a las 8.30 en la estación de Once, donde se descubrirá una placa en memoria de las víctimas, firmada por el Papa Francisco. Ayer durante su tradicional conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich apuntó contra los "gobiernos anteriores" que no tomaron las decisiones para renovar la flota" de trenes y se preguntó "¿por qué no hicieron las inversiones que deberían haber hecho?". "Es necesario observar que, en los últimos 50 años de la historia argentina, no ha habido tamaño nivel de inversión para el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria", dijo el funcionario nacional y aseguró que es necesario que la Justicia "identifique a los responsables y, dentro de los responsables, la responsabilidad civil o penal" que corresponda. Por su parte, Luján Menghini Rey, mamá de Lucas (fallecido en el choque), dijo que "a tres años de nuestra búsqueda de verdad y justicia hemos logrado que en un juicio oral y público estén sentados en el ban-

Respaldo pa pal. Las madres de víctimas de Once que fueron recibidas por Francisco. papal. quillo de los acusados 29 procesados, entre ellos funcionarios, sindicalistas y empresarios". "Es la primera vez que un juicio con gente tan poderosa llega con tanta celeridad. Esto- añadió- creo es producto de la lucha que venimos llevando desde el primer día los familiares de las 51 víctimas de la Tragedia de Once". En el juicio están acusados por el descarrilamiento culposo el maquinista de la formación, Marcos Antonio Córdoba, y por administración fraudulenta y descarrilamiento culposo, los exsecretarios de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y los empresarios Claudio, Roque y Mario Cirigliano, entre otros. Durante el de-

bate ya declararon 182 testigos y el proceso entró en su etapa final, aunque el veredicto se aguarda para la segunda mitad del 2015. A lo largo de casi un año de debate, las defensas de los empresarios ex responsables de la concesión del Sarmiento se concentraron en culpar al maquinista Córdoba por no activar los frenos del tren, que según sostienen funcionaban de manera correcta. Córdoba, en tanto, asegura que los frenos no funcionaron, mientras que las querellas apuntan a una responsabilidad conjunta del maquinista y de los empresarios y exfuncionarios por la falta de mantenimiento de la formación y la negligencia en los controles. DYN/TELAM

ELDIA.COM

Fue instalada por los vecinos.

Repudio trans a la alarma vecinal La Asociación Civil Otrans de La Plata denunció ayer "nuevos casos de persecución y estigmatización a la comunidad trans por parte de un grupo de vecinos", luego de que éstos anunciaran la instalación de alarmas para denunciar la presencia de travestis que ofrezcan servicios sexuales en la llamada "zona roja". La entidad se pronunció en contra de la medida dispuesta por vecinos de la avenida 66 entre 1 y 5 y zonas aledañas, quienes comenzaron a instalar alarmas sonoras y reflectores exteriores para "alejar" a las trabajadoras sexuales. "Desde Otrans -integrante de la Federación Argentina LGBT- nos manifestamos en contra de todo tipo de accionar violento que sólo busca generar más exclusión en lugar de construir canales de diálogo que solucionen los problemas de fondo y transformen la realidad", manifestaron desde la Asociación Civil que preside Claudia Vázquez Haro. En un comunicado publicado ayer, la organización, que trabaja para resguardar los derechos de travestis y transexuales de La Plata y la región, sostuvo que sufren "de forma permanente actos de discriminación y estigmatización" que las ubican como "la parte de la sociedad oscura y temible". En ese sentido, pidieron a los vecinos que aplicaron el sistema de alarmas a que "detengan este perverso mecanismo" y que trabajen juntos para solucionar el problema de fondo, a la que vez que reclamaron al municipio que cumpla con la reubicación de la "zona roja", que preveía montar un corredor seguro en calle 120, de 52 a 60. TELAM

ESTABA DESAPARECIDA DESDE EL DOMINGO

Córdoba: hallan sin vida a la joven que fue arrastrada por la corriente

Mariana Di Marco de 21 años. de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, mientras que continúan las limpiezas de calles en los municipios de Villa Allende, Unquillo y Mendiolaza. DIB

* Vigencia 21 y 22 de febrero

ARCHIVO

El cuerpo sin vida de Mariana Di Marco, la joven de 21 años que el pasado domingo por la madrugada fue arrastrada por la creciente del río Ascochinga en La Pampa, Córdoba, fue encontrado ayer por los Bomberos a 5 kilómetros del lugar en que se la vio por última vez. Según señaló el comisario Néstor Gawryluk al sitio Cadena3, el cadáver apareció en un islote formado por la creciente, durante el sexto día de rastrillajes que incluyeron a policías, bomberos, scouts y allegados a la familia Di Marco. Por el temporal que afectó a la provincia el fin de semana, aún quedan un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida


6 / INTERNACIONALES

SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA

VENEZUELA. PIDEN LA LIBERACION DE LEDEZMA

La oposición marchó por el alcalde El funcionario de Caracas está acusado de organizar un golpe contra el Gobierno de Maduro. EFE

Centenares de venezolanos junto a un grupo de dirigentes opositores se concentraron ayer para pedir la liberación del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, detenido por su supuesta vinculación con una conspiración para "organizar y ejecutar" actos violentos contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

En la actividad, que fue convocada por la exdiputada María Corina Machado y el partido de Ledezma, Alianza al Bravo Pueblo (ABP) y a la que se sumaron otros partidos políticos, los opositores reclamaron la liberación del burgomaestre y la de los demás opositores que están presos. "Firme-

SE REUNE LA UNASUR Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrarán un encuentro extraordinario, cuya fecha se definirá tras una primera misión de los ministros de Exteriores de Brasil, Colombia y Ecuador, para analizar la situación de Venezuela, anunció el secretario general del organismo, Ernesto Samper. El expresidente colombiano dijo que los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, María Angela Holguín, y de Ecua-

dor, Ricardo Patiño, viajarán la próxima semana a Caracas para sostener reuniones. Samper dijo que hay varios factores que agravan la situación de Venezuela, como las "presiones internacionales que enturbian el ambiente interno, la ruptura de relaciones entre la oposición y el gobierno y la situación económica" y opinó que el papel de Unasur "es abrir espacios, encontrar salidas y preservar la institucionalidad". DPA

Grecia logró ampliar la ayuda económica de la Unión Europea

Esposas. La mujer de López, Lilian Tintori, y la pareja de Ledezma, Mitzy Capriles. bertador de Caracas, el chavista Jorge Rodríguez, acusó a Ledezma y al diputado opositor Julio Borges de ser los autores intelectuales del intento de golpe de Estado desarticulado, según anuncio el presidente venezolano, Nicolás Maduro, un día antes de que se llevase a cabo el pasado 12 de febrero. Ayer, durante un acto en Caracas, el presidente aseguró que el

"golpismo" y los "intocables" en Venezuela "se acabaron" y que va a haber justicia "y punto". "En Venezuela no hay intocables oyeron, los intocables se acabaron. Va a haber justicia y va a haber justicia y punto. Se acabó pues el golpismo, se acabó y el que quiera buscar el camino del atajo encontrará aquí el puño del pueblo, el puño de hierro", afirmó Maduro.EFE/DPA

TERRORISMO

ACUERDO

PRISIONEROS

BOLIVIA.- Un tribunal boliviano condenó al húngaro Elöd Tóásó y al croata-boliviano Mario Tadic a cinco años y diez meses de prisión cada uno, y a seis años y nueve meses de prisión a Juan Kudelka, por un alzamiento contra la seguridad del Estado, en un caso de terrorismo denunciado en 2009. Los acusados están detenidos desde el 16 de abril de ese año, por lo que casi ya han cumplido la pena.TELAM

CUBA.- La compañía estatal cubana Etecsa y la firma estadounidense IDT cerraron las negociaciones para establecer conexión telefónica directa entre ambos países., lo que sería el primer acuerdo empresarial desde el anuncio del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. El acuerdo está a la espera de su aprobación por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones, que tiene un plazo de diez días. EFE

UCRANIA.- Separatistas del este anunciaron que hoy intercambiarán prisioneros con las autoridades de Kiev, que por su parte denunciaron decenas de nuevos ataques insurgentes en violación de una tregua. El anuncio llega días después de que el país sufriera uno de sus mayores reveses militares en 10 meses, con los separatistas de Donetsk y de la vecina provincia de Lungansk. EFE

POR EL MUNDO

El acuerdo es por cuatro meses y consiste en un financiamiento de 240.000 millones de euros. EFE

El gobierno izquierdista griego del primer ministro Alexis Tsipras llegó ayer a un acuerdo con el eurogrupo para ampliar por cuatro meses y en 240.000 millones de euros el programa de ayuda financiera de la Unión Europea (UE) al país mediterráneo, confirmó el presidente del organismo, Jeroen Dijsselbloem. Tras largas semanas de duras negociaciones que muchas veces estuvieron al borde de la ruptura, el eurogrupo y el gobierno de Tsipras llegaron finalmente a un acuerdo de extensión de crédito que Atenas considera una "vuelta de página" y Dijsselbloem ve como "primer paso en el largo proceso de reconstruir la confianza". La decisión se tomó en una reunión de los ministros de economía y finanzas de los países de la zona euro, que se inició con varias horas de retraso y terminó con un acuerdo de extensión de financiamiento que permitirá a Atenas recapitalizar el sector bancario griego durante estos cuatro meses. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, dijo que el acuerdo permitirá a Grecia decidir sus reformas a partir de ahora. "Estamos dejando atrás los días en que una lista de reformas que las sociedad grie-

za compañero, toda Venezuela te acompaña en esta hora, y lucharemos hasta liberarte muy pronto", dijo durante el acto Machado, quien además advirtió, dirigiéndose a la comunidad internacional, que los "golpistas de Venezuela están en el poder". Machado pidió que, ante el "zarpazo brutal" a la democracia que a su juicio implica la detención de Ledezma, se convoque "con carácter de emergencia" a los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el acto, realizado en el este caraqueño, también participó la esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, quien responsabilizó a Maduro y a su Gobierno de lo que pueda pasarle al alcalde recluido desde el jueves en la sede del Servicio de Inteligencia Venezolanos (Sebin). Ledezma fue detenido e imputado ayer por la fiscalía venezolana por estar presuntamente vinculado en actos de conspiración para organizar y ejecutar actos violentos contra el Gobierno de Venezuela. La pasada semana el alcalde del municipio Li-

EL ESTADO ISLAMICO ASUMIO LA AUTORIA

El ministro de finanzas Yanis Varoufakis. ga trataba como un cuerpo externo fue impuesta pero no aplicada", señaló Varufakis al término de su reunión con los otros 18 ministros de los países del euro. "Desde hoy estamos empezando a ser coautores de las reformas que nosotros queremos poner en marcha, que nosotros vamos a dictar, que discutiremos con nuestros socios", añadió y adelantó que Grecia usará esas reformas para acabar con las "profundas maldades" que han caracterizado a la economía griega durante décadas y a las que se necesita hacer frente para restablecer la independencia nacional griega. TELAM

Un ataque con tres coches bomba deja al menos 50 muertos en Libia Un ataque coordinado con tres coches bomba, perpetrado en Libia por el grupo islamista radical Estado islámico (EI) en represalia por recientes bombardeos de Egipto contra los yihadistas, dejó al menos 48 muertos y más de medio centenar de heridos, informaron fuentes médicas y de seguridad. Los coches cargados de explosivos detonados en la ciudad de Al Qubah, cercana al bastión de grupos afines al EI en el este de Libia, tuvieron como objetivos a intereses del Gobierno internacionalmente reconocido de Tobruk, al que apoya Egipto. Las explosiones se produjeron en un cuartel policial, en la casa

de un político local y contra una estación de servicio y combustible. La rama leal al EI en el este de Libia asumió pocas horas después la autoría del triple atentado en un comunicado emitido por los yihadistas en la Cirenaica (región este de Libia), y difundido por canales de TV locales. Según el grupo, el objetivo de los ataques fueron posiciones del general sublevado Jalifa Hafter, un antiguo héroe de la guerra en Chad del Ejército del fallecido Muammar Kaddafi, que años después se convirtió en uno de sus principales opositores. En tanto, el Gobierno egipcio condenó los atentados y reafirmó su apoyo al país vecino. EFE

JUICIO POR PROXENETISMO

Strauss-Kahn debe esperar a junio El juicio por las orgías con prostitutas que organizaban Dominique Strauss-Kahn y sus amigos quedó ayer visto para sentencia, con lo que el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá que esperar hasta el 12 de junio para saber si queda absuelto del cargo de proxenetismo agravado. El político socialista, al que se conoce por el acrónimo DSK, tiene todo a favor para que el Tribunal Correccional de Lille, en el norte de Francia, le exculpe de unos cargos penados con hasta 10 años de cárcel y un millón de euros de multa. EFE


POLICIALES / JUDICIALES / 7

EXTRA / SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015

SANTA FE

PRESO EN LA PLA PLATTA

Asaltan a los suegros de Messi en su casa de un country de Funes

Barreda pide a la Justicia ir a la cárcel solo a dormir

Los suegros del futbolista Lionel Messi fueron asaltados por delincuentes que ingresaron a su casa de un country en la localidad santafesina de Funes y robaron también en otras dos casas de ese barrio cerrado. El hecho se registró cerca en la madrugada de ayer, en el country "Funes Hills Miraflores", ubicado a unos 30 kilómetros al noroeste de Rosario, cuando un grupo de delincuentes burló la seguridad privada del predio y accedió a un sector de cinco casas, entre ellas la de

los padres de Antonella Roccuzzo. Según los pesquisas, tanto los suegros de Messi como los propietarios de las otras dos casas, se hallaban en sus viviendas al momento del hecho, y los delincuentes utilizaron precintos plásticos para maniatarlos. El jefe la Unidad Regional II de la Policía de Rosario, Miguel Oliva, explicó que "el predio de Funes Hills cuenta con un dispositivo de vigilancia muy estricto y aún no estaba del todo claro cómo fue reducida la guardia".TELAM

VICENTE LOPEZ

Secuestran a una mujer y la liberan tras el pa go de $250 mil de su familia pago Una comerciante de 60 años fue secuestrada en Vicente López por cuatro delincuentes que la abordaron en su auto particular a pocas cuadras de su casa y liberada en Moreno luego de que su familia pagara el rescate de 250 mil pesos. El hecho ocurrió en la localidad de Villa Martelli, cuando la mujer se trasladaba en su auto Smart blanco por la calle Martín Güemes al 3700 y fue

abordada por cuatro delincuentes que estaban en un Fiat Siena gris. Los secuestradores se comunicaron con su familia y exigieron el pago de 500 mil pesos, aunque los familiares les entregaron una suma de alrededor de 250 mil pesos. Un vecino de Villa Martelli relató que la semana pasada el hijo de la mujer sufrió un intento de secuestro y opinó que para él fue "una casualidad". DIB

TENIA PEDIDO DE INTERPOL

Capturan a un empresario acusado de integrar una banda narco internacional Un organizador de fiestas electrónicas fue detenido ayer en la ciudad colombiana de Cali por su presunta vinculación con una banda dedicada al tráfico transnacional de drogas, desarticulada en abril de 2012 en Buenos Aires en el operativo conocido como "Luis XV". Se trata de David Sarria Ortiz (38), sobre quien pesaba una circular roja y fue apresado por Interpol Colombia luego de que agentes argentinos advirtieran que regresaba a su ciudad natal. "Fue capturado en el

aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cuando llegaba en un vuelo de Bogotá. Esta persona tiene un perfil alto, ya que pertenecía a los círculos de la farándula de Colombia y Estados Unidos", aseguró Fernando Murillo, comandante de la Policía del Valle. El empresario detenido es famoso por organizar las fiestas electrónicas "Black and White" y trabajaba para el narcotraficante Daniel "El loco" Barrera Barrera, capturado en septiembre de 2012 en Venezuela.TELAM

La fiscal rechazó el pedido y elevó la solicitud al juez Dalto, que días atrás le prohibió la excarcelación. La defensa del odontólogo solicitó que se le permita salir todos los días y volver a la noche. DYN

La defensa del odontólogo Ricardo Barreda solicitó que se le permita realizar salidas transitorias de la cárcel donde se encuentra alojado por haber asesinado a su esposa, su suegra y sus dos hijas en 1992, luego de que la Justicia de Ejecución Penal rechazara un pedido de excarcelación, aunque la fiscalía se pronunció en contra de ese beneficio. El abogado Eduardo Gutiérrez solicitó ante la Justicia que dejen salir al dentista todos los días de la cárcel de Olmos, en el partido de La Plata, y que vaya a dormir allí por las noches. La presentación fue efectuada luego de que el juez de Ejecución Penal platense Raúl Dalto rechazara un pedido de excarcelación que proponía como residencia fija la casa de una mujer que se ofreció a alojarlo. El planteo de la defensa fue rechazado por la fiscal de Ejecución, Beatriz Castellanos, quien se pronunció en contra de que Barreda tenga salidas transitorias de la cárcel, con el fundamento de que para gozar de una prisión discontinua "importan la existencia de obligaciones familiares, laborales o educativas y, para el caso de la prisión nocturna, una adecuada ocupación laboral", requisitos que no cumple el odontólogo. Sin embargo, la fiscal hizo lugar al pedido de que se traslade a Barreda a una cárcel de régimen abierto, según el dictamen que elevó ahora al juez Dalto, quien deberá decidir nuevamente sobre el futuro de Barreda, ya que tiene a su cargo el seguimiento de la ejecución de la pena de prisión perpetua por el cuádruple asesinato.

La familia de Fátima Catán habló de una "relación violenta" con su pareja Comenzó el juicio por la muerte de la joven quemada en 2010. En el primer día de juicio por el crimen de Fátima Catán, que murió tras sufrir graves quemaduras con alcohol en su casa de la localidad de Villa Fiorito, familiares y amigos de la joven coincidieron en que mantenía una relación "violenta" con su pareja, Martín Santillán (36), el único acusado como presunto autor. El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Lomas de Zamora escuchó a los testigos en medio de un clima tenso por la presencia de los familiares de Fátima (24) y del imputado, que se insultaban y estuvieron a punto de tomarse a golpes de puño.

Santillán está acusado de "homicidio simple en el contexto de violencia familiar", pero beneficiado con una prisión domiciliaria. Uno de los testimonios más relevantes fue el de Nahuel Catán (19), hermano de Fátima, quien dijo que la pareja tenía "una relación enfermiza" y vivía en "un círculo de violencia". El joven contó que primero vivieron en la casa de sus padres, pero cuando empezaron los episodios violentos se mudaron al departamento de Murature 1628, en Villa Fiorito, donde el 18 de agosto de 2010 Fátima resultó

quemada. Presuntamente, la pareja mantuvo una discusión, ella sufrió quemaduras en el 85 por ciento del cuerpo y murió tres días después en el hospital Evita. En su declaración, el joven contó varios episodios violentos que le tocó presenciar y dijo que una semana antes de su muerte, Fátima le reveló que estaba embarazada y "re feliz". También declararon en este sentido su padre Jesús Catán y un amigo de la joven, mientras que un enfermero que la atendió dijo que la mujer se había quemado a sí misma. TELAM

Escoltado. El odontólogo cumple la condena en prisión desde diciembre de 2014. Semanas atrás, Dalto rechazó el pedido de excarcelación del odontólogo, al considerar que el domicilio aportado por Sonia García, la mujer que se ofrecía a alojarlo, tenía otros dueños y por considerar que no registraba medios de subsistencia ni ingreso fijo mensual, y no conocía con anterioridad a Barreda, entre otras consideraciones. Idas y vueltas de la cárcel Barreda se encontraba en libertad desde marzo de 2011, luego de haber sido condenado en 1995 a prisión perpetua por haber matado a escopetazos en su casa de La Plata a su esposa Gladys McDonald (57), a

su suegra, Elena Arreche (86), y a sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24), en noviembre de 1992. Desde dicho momento se encontraba alojado en la vivienda de su expareja, Berta André, en el barrio porteño de Belgrano, pero para el juez "la situación se tornó de peligro inminente, producto de la combinación de la presunta debilidad mental de la señora André y el riesgo de provocar una reacción de Barreda". Esto generó que el magistrado revocara la prisión domiciliaria, y dispusiera el pasado 22 de diciembre que el cuádruple homicida debía volver a la cárcel de Olmos hasta fijar un nuevo domicilio de residencia. TELAM

SE OPONEN A QUE ACTUE COMO ABOGADO

Madres del Dolor contra Zaffaroni La asociación Madres del Dolor se opuso ayer a que el exministro de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni actúe de abogado defensor del juez Axel López, quien será sometido a juicio político desde el 2 de marzo por presunto mal desempeño en sus funciones. En un escrito presentado en el Consejo de la Magistratura, la asociación consideró que la figura de Zaffaroni "tendrá, deseado o no, efecto por lo menos intimidante" por haber sido integrante del máximo tribunal del país". Y además, apuntaron que por la ley 23.187, "los magistrados y funcionarios judiciales jubilados como tales" no pueden ejercer la profesión de abogado "ante el fuero al que hubieren

pertenecido y por el término de dos (2) años a partir de su cese". La semana pasada, el ex ministro de la Corte formalizó su primera tarea de relevancia desde que renunció a la Corte, en diciembre pasado, presentándose personalmente ante el Jurado de Enjuiciamiento como "codefensor" de Axel López, junto con el abogado Federico Paruolo. López será el primer juez en afrontar un proceso en el que puede ser destituido sin estar suspendido en el cargo y se le reprocha haber concedido regímenes de libertad a condenados por delitos graves que estaban en condiciones de acceder a esos beneficios, pero violaron los términos y volvieron a cometer violaciones y homicidios. DYN


8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA

SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA

METEOROLOGIA

Instalan en Córdoba el primer radar del Sistema Nacional Serán 12 para distintos puntos del país. Permitirá prevenir contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo o tornados.

Descubren un software preinstalado que vulnera la información de sus usuarios "Superfish" de Lenovo era capaz de registrar conexiones cifradas. XATAKA

ARCHIVO

En los próximos meses comenzará a funcionar en la ciudad de Córdoba el primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) que, con el objetivo de prevenir catástrofes, instalará el Gobierno nacional en 12 puntos del país para conformar el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). El radar, desarrollado y fabricado en el país por la empresa estatal rionegrina Invap, se instalará en la zona sur de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Según precisó el Javier Martin, ingeniero de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se trata de un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico que permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo, ocurrencia de tornados o tormentas severas. También será de utilidad para detectar nubes de polvo, migraciones de aves o insectos -como mangas de langostas-, así como para predecir la magnitud de precipitaciones que van a caer en un lugar determinado y favorecer la agricultura, y contribuir al estudio de tormentas convectivas, señaló Martín en declaraciones a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC. El Sinarame "va a permitir a los científicos el estudio de la atmósfera y otros datos de la zona de Córdoba y alrededores" mediante la articulación con otros sensores satelitales y estaciones hidrometeorológicas, resaltó el ingeniero. Cuando el radar esté operativo, será incorporado a los sistemas de alerta provincial y nacional, que implican más de 14 señales satelitales y unas 60 estaciones hidrometeorológicas.

Código malicioso. Convertía en vulnerables los datos de sus propietarios.

Radar Radar.. Será incorporado a los sistemas de alerta provincial y nacional. El RMA es el primer radar meteorológico que utiliza tecnología doppler, de doble polarización, fabricado en Argentina, lo que significa que además de anticipar fenómenos meteorológicos también medirá la velocidad de las partículas de precipitación y detectará la forma o geometría del fenómeno en la atmósfera, indicó Martin. Esa posibilidad facilitará a una mejor identificación de los acontecimientos climáticos, entre otras cosas porque cuenta con un alcance de 240 kilómetros, extendible a 480 en modo vigilancia. Aplicaciones Las variables medioambientales deben ser monitoreadas en forma permanente, tanto para el normal desarrollo de las actividades cotidianas como para la planificación a largo plazo. Este planteamiento involucra la identificación, análisis, monitoreo, pronostico y evaluación de los fenó-

menos hidro-meteorológicos y de los procesos físicos que estos involucran, considerando también el análisis de los riesgos que pueden ocasionar los eventos severos. El radar meteorológico y sus sistemas asociados son las herramientas adecuadas para cumplir con estos objetivos, potenciando la utilidad de los datos, relacionalizando su utilización y optimizando costos. Entre sus principales aplicaciones se pueden mencionar: Descripción del estado del tiempo, generación de pronósticos a mediano y corto plazo (Nowcasting). Previsión y monitoreo de contingencias ambientales (granizo, lluvias torrenciales, tormentas severas, etc.) Seguridad en la navegación y aeronavegación. Estudios de física de la atmósfera. Suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica. TELAM

El mayor buscador de Rusia denunció a Google por violar leyes

El fabricante chino Lenovo vendió computadoras portátiles con un software preinstalado llamado "Superfish", desarrollado para dirigir publicidad y que convertía en vulnerables los datos de sus usuarios, según denunciaron expertos informáticos. El código malicioso instalado sin el consentimiento de sus dueños comenzó a ser reportado por varios expertos a mediados del año pasado, por mostrar publicidad online de manera automática durante la navegación web, y ayer se denunció que además "Superfish" era capaz de registrar conexiones cifradas. De esta forma, podía permitir a terceros interceptar datos personales de los usuarios, como datos bancarios, entre otros, según información publicada por la agencia Reuters en su sitio web. Desde Lenovo respondieron que la fábrica ya no realiza la instalación del controvertido programa informático desde enero, debido a las vulnerabilidades encontradas por expertos en ciberseguridad. Además, la compañía china publicó en su sitio web las instrucciones para desinstalar la aplicación "Superfish" y detallar cuáles son los modelos afectados que comprenden

una partida despachada entre septiembre y diciembre pasado. "Hemos parado las precargas a partir de enero. Cerramos las conexiones que permiten el acceso del software a nuestros servidores", explicó la empresa china y aclaró que no afecta a computadoras de escritorio o smartphones de su propia fabricación. Según Lenovo, los modelos donde está instalado el programa son los siguientes: G Series: G410, G510, G710, G40-70, G50-70, G40-30, G50-30, G4045, G50-45 U Series: U330P, U430P, U330Touch, U430Touch, U530Touch Y Series: Y430P, Y40-70,Y50-70 Z Series: Z40-75, Z50-75, Z4070, Z50-70 S Series: S310, S410, S40-70, S415, S415Touch, S20-30, S2030Touch Flex Series: Flex2 14D, Flex2 15D, Flex2 14, Flex2 15, Flex2 14(BTM), Flex2 15(BTM), Flex 10 MIIX Series: MIIX2-8, MIIX210, MIIX2-11 YOGA Series: YOGA2Pro-13, YOGA2-13, YOGA2-11BTM, YOGA2-11HSW E Series: E10-30. DYN

EL CHICHE / TARJETA PARA MUSICA XATAKA.COM

Según Yandex, probar la culpabilidad no será fácil. El principal buscador ruso de Internet, Yandex, denunció que Google viola las leyes antimonopólicas de ese país al impedir que aplicaciones de desarrolladores externos sean preinstaladas en los dispositivos con sistema operativo Android. El reclamo, realizado ante el Servicio Federal Antimonopolio de la Federación Rusa (FAS), se basa en que el gigante californiano incluye por defecto en su sistema operativo móvil el buscador y otros servicios propios como Gmail y Google Calendar, según informó Europapress. "Muchos creen que Android es una plataforma abierta pero, en realidad, los

fabricantes de dispositivos Android están atrapados por Google Play", protestó Yandex en un comunicado. "Para instalar Google Play en sus dispositivos, se requiere que los fabricantes de dispositivos preinstalen la ‘suite’ completa de servicios de Google, y que establezcan a Google como motor de búsqueda predeterminado", agregó. Vladimir Kudryavtsev, jefe de Tecnologías de la Información de la FAS, confirmó la recepción de la solicitud de Yandex y afirmó que "estamos inmersos en el estudio, son más de 200 páginas. Estamos monitoreando la situación en el mercado".

En ese sentido, aseguró que "si las acciones de Google mostraran signos de violación de la legislación antimonopolio, FAS presentará el caso". Por su parte, desde Google informaron no conocer la denuncia del buscador ruso, aunque aseguraron que "en cuanto a la plataformaAndroid los usuarios siempre tienen la opción de elegir qué aplicaciones y qué servicios utilizar en los dispositivos", reveló el sitio ruso. "Probar la culpabilidad de Google no será fácil, especialmente a la luz del hecho de que las corporaciones estadounidenses tienen posición absolutamente dominante", consideró el analista ruso, Karen Ghazaryan. TELAM

Sony anuncia que su nueva tarjeta es para amantes del sonido Premium. La pone a la venta en Japón el mes que viene, a un precio bastante alto, alrededor de 140 euros al cambio. Sí, son 64GB de memoria, podemos interpretar que cuenta con la más alta velocidad de transferencia, pero la diferencia con un modelo equivalente es un precio cinco veces superior. DIB


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015

POR LOS CLUBES BOCA. Rodolfo Arruabarrena mantendría como titular a Pablo Pérez e incluiría por primera vez entre los once al uruguayo Nicolás Lodeiro para visitar mañana a Temperley, por la segunda fecha del torneo. La otra novedad de ayer a la mañana en el complejo Pedro Pompilio fue la inclusión de Daniel Osvaldo en la lista de concentrados, por lo que el atacante será suplente por primera vez y podría debutar con la camiseta "xeneize". Boca probó dos sistemas en un ejercicio táctico y del trabajo llevado a cabo se desprende que Lodeiro será titular por primera vez desde su llegada al club, mientras que Osvaldo, citado a concentrarse, estará entre los suplentes. La posible formación para visitar al "Celeste" iría con: Agustín Orion; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Daniel Díaz, Fabián Monzón; Marcelo Meli, Andrés Cubas, Pablo Pérez, Lodeiro; Juan Manuel Martínez y Jonathan Calleri. La lista de 19 futbolistas designados para concentrarse se completa con Guillermo Sara, Marco Torsiglieri, José Fuenzalida, Nicolás Colazo, Federico Carrizo, Osvaldo, Sebastián Palacios y Tomás Pochettino, candidato a quedar fuera del banco. DYN RIVER. Los regresos ante Quilmes del colombiano Teófilo Gutiérrez, Matías Kranevitter, Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori y Ariel Rojas se desprenden de la lista de concentrados que dio ayer tras la práctica vespertina Marcelo Gallardo. "Teo", Kranevitter, Vangioni, Funes Mori y Rojas tuvieron descanso cuando el plantel "millonario" afrontó el desgastante viaje hacia Oruró para jugar contra los bolivianos de San José por la primera fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores, por lo que estarán frescos ante los "Cerveceros" mañana en el Monumental, en el marco del segundo capítulo del campeonato local. Otra buena noticia para River es la inclusión en la nómina de concentrados de Germán Pezzella, quien se recuperó del fuerte golpe que sufrió en la zona lumbar en ocasión del compromiso en Bolivia. Estas novedades surgieron tras el entrenamiento a puertas cerradas que cumplió el plantel tras su regreso al país. Para el partido ante Quilmes, el "Muñeco" puso en la lista de concentrados a Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Pezzella, Funes Mori, Eder Alvarez Balanta, Vangioni, Sánchez, Camilo Mayada, Kranevitter, Leonardo Ponzio, Rojas, Gonzalo Martinez, Leonardo Pisculichi, Rodrigo Mora, "Teo" y Fernando Cavenaghi. DYN INDEPENDIENTE. Jorge Almirón repetirá la formación que ganó en el debut con vistas al encuentro de mañana como local ante Sarmiento de Junín, por la segunda fecha. En consecuencia, el "Diablo" formará con: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Nicolás Figal, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Diego Rodríguez, Federico Mancuello, Emiliano Papa; Lucas Albertengo y Martín Lucero. TELAM

SIGUE LA SEGUNDA FECHA

Racing y una visita de riesgo en Bahía Luego de su traspié en el debut pero en alza tras ganar en Venezuela por la Libertadores, el equipo de Cocca se mide a las 20 contra Olimpo, en el sur bonaerense. Central recibe a Tigre, en otro de los partidos destacados de la jornada. ARCHIVO

Tonificado luego de la goleada en Venezuela por la Copa Libertadores, Racing tendrá hoy un duro examen frente a Olimpo en Bahía Blanca, por la segunda fecha del torneo local, con la necesidad de ganar para dejar atrás el mal trago que significó la derrota en el debut ante Central. Además, se jugarán hoy otros cinco partidos: Vélez vs. Crucero del Norte, Estudiantes vs. Godoy Cruz, Rosario Central vs. Tigre, San Martín (SJ) vs. Gimnasia y Huracán vs. Arsenal. Olimpo y Racing se enfrentarán en Bahía a las 20. Para los dirigidos por Diego Cocca, el partido representa una buena posibilidad para apro-

vechar el envión anímico que significó el triunfo 5-0 ante Deportivo Táchira en Venezuela y, sobre todo, olvidarse cuanto antes del doloroso traspié del debut en Avellaneda. Más allá de la necesidad de ganar, Cocca priorizará darle descanso a la mayoría de los que fueron titulares en San Cristóbal y por eso sólo cuatro habituales titulares jugarán desde el inicio: Sebastián Saja, Gastón Díaz, Luciano Lollo y Gustavo Bou. Nuevamente en Liniers luego del debut victorioso ante Aldosivi, Vélez recibirá al también recién ascendido Crucero del Norte desde las 20.30. En La Plata, Estudiantes recibirá a

HURACAN

ARSENAL

ESTUDIANTES

GODOY CRUZ

M. Díaz F. Mancinelli H. Nervo E. Domíngue L. Balbi L. Villarruel F. Vismara P. Toranzo A. Romero Gamarra A. Torassa R. Abila DT: N. Apuzzo

E. Andrada I. Varga N. Correa J. Curbelo D. Pérez R. Carrera I. Marcone M. Zaldivia C. Chávez F. Muñoz F. Rasic DT: M. Palermo

H. Navarro Rosales o Aguirregaray S. Domínguez L. Desábato A. Pereira J. Sánchez Miño I. Damonte L. Gil D. Barbona E. Cerutti G. Carrillo DT: M. Pellegrino

S. Moyano L. Ceballos D. Viera L. Galeano J. Alvacete N. Zárate F. Zuqui E. García D. González J. Fernando Garro L. Fernández DT: D. Oldrá

Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: Tomás A. Ducó. Hora: 17, por América.

Arbitro: Pablo Díaz. Cancha: Ciudad de La Plata. Hora: 17.15, por Telefé.

Por la recuperación. "La Academia" quiere empezar a sumar en el Carminatti. Godoy Cruz a las 17.15. Para el equipo de Mauricio Pellegrino será una buena posibilidad de darle aún más valor al triunfo ante Arsenal, mientras que el "Tomba" buscará sumar de a tres luego de empatar 1-1 el clásico cuyano ante el "Santo" sanjuanino. Otro de los partidos destacados lo protagonizarán en Rosario, a las 19.15, el Central de Eduardo Coudet,

con el ánimo por las nubes después de ganarle a Racing, y Tigre. En San Juan, San Martín recibirá al «Lobo» desde las 21.30. El otro partido del día, Huracán y Arsenal jugarán a las 17 y a puertas cerradas, ya que el Comité de Seguridad deportiva sancionó al "Globo" por los incidentes tras su partido repechaje de la Copa Libertadores. DYN

R. CENTRAL

TIGRE

OLIMPO

RACING

VELEZ

CRUCERO

SAN MARTIN (SJ) GIMNASIA

M. Caranta P. Alvarez Y. Gómez Andrade A. Donatti E. Gómez D. Musto F. Cervi F. Barrientos J. L. Fernández C. Delgado M. Ruben DT: E. Coudet

J. García E. Godoy M. Echeverría L. González Pirez E. Goñi F. Bertoglio M. Paglialunga A. Pelletieri L. Wilchez M. Larrondo C. Luna DT: G. Alfaro

N. Champagne E. Parnisari I. Furios N. Moiraghi J. Quiroga A. Martínez J. Blanco J. Cobo H. Encina J. Acosta N. Royón DT: W. Perazzo

S. Saja G. Díaz L. Lollo N. Sánchez G. Voboril S. Nagüel F. Cerro N. Acevedo O. Romero B. Fernández G. Bou DT: D. Cocca

S. Sosa F. Cubero H. Pellerano F. Cardozo E. Jerez L. Rolón L. Romero L. Somoza A. Cabral M. Caraglio M. Pavone DT: M. Russo

G. Caffa A. Pérez F. Rosso G. Tomassini N. Dematei F. Vázquez D. Romero M. Lamas G. Chironi D. Torres G. Avalos DT: G. Schurrer

L. Ardente J. L. Gómez F. Mattia R. Vera M. Pinto M. Bogado N. Pelaitay M. Gelabert R. López M. Figueroa C. Bueno DT: C. Mayor

Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Gigante de Arroyito. Hora: 19.15, por la TV Pública.

Arbitro: Diego Abal. Cancha: Roberto Carminatti. Hora: 20, por Telefé.

Arbitro: Saúl Laverni. Cancha: José Amalfitani. Hora: 20.30, por la TV Pública.

Banfield goleó en territorio santafesino A. RAFAELA 1

BANFIELD 4

E. Conde J. Sacks S. Sánchez G. Ré L. Kruspzky W. Serrano G. Marino A. Bastía G. Fernández F. González N. Orsini DT: R. Sensini

E. Bologna N. Bianchi Arce S. Vittor F. Noguera G. Bettini N. Domingo W. Erviti L. Civelli R. Noir M. Cuero N. Bertolo DT: M. Almeyda

Goles: PT, al minuto de juego, Noir (B); 29' Civelli (B) y, a los 36', Cuero (B). ST, 29' Bertolo (B) y, a los 41', Fernández (R), de penal. Cambios: PT, a los 20' Sosa (R) por Orsini; 28' Morales (R) por Kruspzky. ST, a los 12', Depetris (R) por Marino; 19' Viatri (B) por Cuero; 22' Cazares (B) por Erviti y, a los 38' Cecchini (B) por Bertolo. Arbitro: Germán Delfino. Cancha: Rafaela.

El elenco de Ameyda goleó ayer como visitante 4-1 a Atlético Rafaela, en el duelo que abrió la fecha. Banfield consumó anoche su primera victoria en el campeonato doméstico al golear a Atlético de Rafaela 4-1 en Santa Fe, en el inicio de la segunda fecha. Los goles del "Taladro" los hicieron Ricardo Noir, Luciano Civelli, el colombiano Mauricio Cuero y Nicolás Bertolo, en tanto que Guillermo Fernández achicó la diferencia para los locales, de penal. Atlético venía de caer ante Argentinos 2-0 en La Paternal, mientras que Banfield

había perdido en su cancha contra Temperley 1-0 en la fecha inicial. El equipo que dirige Matías Almeyda tuvo solidez para frenar cada embate de Rafaela y contundencia para sacar el máximo provecho de sus oportunidades. Pegó primero, y después supo sobrellevar un trámite de ida y vuelta, a lo largo del cual produjo las llegadas más peligrosas. Al minuto de juego, Bertolo desbordó por izquierda y envió un centro que tomó Noir sobre la derecha para cambiar por gol con un remate cruzado al ángulo. El local intentó reaccionar, pero se topó Enrique Bologna, quién tuvo que trabajar para mantener su arco en cero. Pero Banfield andaba derecho. Y a los 29' amplió la diferencia valiéndose de una pelota parada, con Civelli como autor del 2-0.

Y. Bonnín F. Oreja O. Barsottini O. Benítez L. Licht J. Rojas A. Fernández O. Pouso J. Mendoza M. Meza P. Vegetti DT: P. Troglio

Arbitro: Sergio Pezzotta. Cancha: Hilario Sánchez. Hora: 21.30, por DeporTV.

Posiciones. River, Banfield, Vélez, Argentinos, Belgrano, Boca, San Lorenzo, Central, Defensa y Justicia, Estudiantes, Independiente, Lanús, Temperley y Unión 3; Crucero del Norte, Godoy Cruz, San Martín y Tigre, 1; Racing, Arsenal, Gimnasia, Huracán, Newell's, Quilmes, Aldosivi, Colón, Nueva Chicago, Olimpo, Sarmiento y Rafaela, 0. DIB

"La Crema" se vio nuevamente sorprendido a los 36', y pasó a perder por tres goles gracias a un tanto de Cuero. En el segundo tiempo fue Bertolo quien bajó la cortina, a los 29', con una definición exquisita. El resto del cotejo estuvo demás, y si bien los de Roberto Sensini descontaron de penal, la historia ya estaba liquidada. DYN


10 / DEPORTES NOTICIAS DE TENIS

Río: Mónaco y Delbonis afuera El tandilense Juan Mónaco y el azuleño Federico Delbonis fueron eliminados ayer en los cuartos de final del ATP 500 de Río de Janeiro. "Pico" Mónaco perdió ante el español David Ferrer con parciales de 6-3, 4-6 y 6-2, mientras que "Fede" Delbonis cayó anoche por 4-6, 7-6 y 6-7 frente al italiano Fabio Fognini. Ferrer se medirá en semifinales contra el ganador del cruce entre el español Joao Souza y el austríaco Andreas Haider-Maurer. Fognini, en tanto, chocará contra el vencedor del encuentro que anoche, al cierre de esta edición, disputaban Rafael Nadal y el uruguayo Pablo Cuevas. DIB

Con Zeballos La organización del ATP de Buenos Aires anunció ayer al marplatense Horacio Zeballos como el tercer y último invitado al cuadro principal del torneo. De esta manera, el jugador ubicado en el puesto 126 del ránking mundial, se suma a Guido Andreozzi y Renzo Olivo, los dos primeros tenistas a los que se le otorgaron "wild cards". El certamen, que se celebrará desde hoy al 1º de marzo en las canchas del Buenos Aires Lawn Tennis Club, va confirmando los últimos cupos que aún quedan vacantes en el cuadro principal, que tendrá como máximo favorito al español Rafael Nadal, tercero del escalafón. De esta forma, ya son nueve los argentinos que están confirmados: Leonardo Mayer, Juan Mónaco, Federico Delbonis, Diego Schwartzman, Carlos Berlocq, Máximo González, Andreozzi, Olivo y Zeballos. DYN

Adiós a Wawrinka El suizo Stanislas Wawrinka se despidió ayer del torneo de Marsella al caer en los cuartos de final con el ucraniano Sergiy Stakhovsky. Segundo favorito en el sur de Francia, Wawrinka perdió por 6-4, 36 y 6-4 en casi dos horas ante un Stakhovsky, 59 del ránking, que chocará en semifinales con el local Gilles Simon, que en el último turno batió por 7-5 y 7-6 (8-6) a su compatriota Jeremy Chardy. DPA

SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA

FUTBOL BAJO LA LUP A LUPA

La AFIP prohíbe a terceros tener los derechos económicos de los jugadores Malas noticias para los extraños "negociados" y negociadores ocultos: el organismo informó que a partir del 1° de mayo los contratos de los futbolistas sólo podrán realizarse entre clubes o con el propio jugador. ARCHIVO

Por resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sólo los clubes o los jugadores podrán ser beneficiarios de los derechos económicos en las transferencias. Según la Resolución 3740 publicada ayer en el Boletín Oficial, que va en sintonía con la incorporación del artículo 18bis al Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de la FIFA, "los contratos que se celebren a partir del 1º de mayo de 2015, inclusive, podrán conceder derechos económicos únicamente a un club de fútbol o al jugador de fútbol profesional involucrado". De esta manera, en las negociaciones no se podrá "conceder a terceros el derecho de participar, parcial o totalmente, del valor del futuro traspaso de un jugador de un club a otro u otorgarles derechos relacionados con futuros fichajes o con el valor de futuros fichajes". La medida dispuesta por la FIFA apunta a impedir que los derechos económicos estén en manos de los denominados "hombres de negocios del fútbol". Con la nueva normativa, los empresarios o grupos inversores cuya presencia creció exponencialmente en el fútbol argentino en los últimos años, no podrán participar, al menos de manera visible, en las trasferencias de los futbolistas. Por ejemplo, y tal como sucedía habitualmente, un grupo empresario no podrá comprar la ficha de un jugador para cederlo a un club y apostar por una futura gran venta al mercado europeo. La Resolución firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, da cuenta además de que la AFIP, "a los fines del control, efectuará cruces informáticos con la información referida a los contratos vigentes al 30 de

INGLATERRA. Manchester City buscará hoy recortar su distancia con el líder Chelsea, cuando hoy se largue la vigésimo sexta fecha de la "Premier League". El City, que recibe al New-

V oz oficial. Ricardo Echegaray, titular de la AFIP. fútbol y asegurando el fin social que estos cumplen para los ciudadanos". La medida está en sintonía con otra adoptada en ese sentido por la

FIFA, quien a través de su comité ejecutivo "modificó el reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores". DYN/TELAM

SERGIO BERNI, SOBRE DANIEL ANGELICI

"Tiene una relación permanente con los barras" El secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó ayer a Daniel Angelici de tener "relación permanente" con los "barrabravas" del club, luego de que el presidente de Boca pidiera al Estado que actúe contra los violentos. Pero Berni no apuntó sólo a Angelici sino que sumó a "los dirigentes del Pro", por considerar que "están preocupados" por la investigación que lleva adelante el juez Manuel De Campos y daría cuenta de la vinculación entre "barras", dirigentes y políticos. Es que al ser consultado sobre las versiones

periodísticas que daban cuenta de su supuesta amistad con el juez De Campos, quien intervino el 18 de enero en el marco de la actuación judicial por el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, Berni aseguró que lo había visto "dos veces" en su vida a raíz de "amenazas que había recibido porque estaba investigando una causa muy importante". "Angelici tiene una relación permanente con los barras", sostuvo Berni en rueda de prensa, al ser consultado sobre las declaraciones del titular "xeneize", quien el

jueves le pidió al Estado que actúe contra los violentos al considerar que es el que "tiene las herramientas" para hacerlo. Para el funcionario, "uno de los problemas que tiene Boca es con De Campos, que está investigando esa relación, la cual todos (los dirigentes) dicen que no la tienen". "No nos dejemos influenciar por los dirigentes del Pro (incluyó a Angelici), que están muy preocupados porque la investigación de De Campos puede salpicar para cualquier lado", disparó. DYN

Mayweather y Pacquiao suben al ring

FUTBOL DE EUROPA ESPAÑA. Barcelona tendrá la posibilidad de subirse a la cima de la liga si hoy derrota al Málaga. "A mí me habría gustado ser líder de la primera jornada hasta la última, pero, como eso ya no puede ser y no depende de nosotros, vamos a intentar ganar este partido, y luego ya veremos", sostuvo ayer el DT blaugrana, Luis Enrique, antes del inicio de la vigésimo cuarta fecha del torneo. El "Barça" tiene 56 unidades, uno por debajo de Real Madrid, que mañana se las verá ante Elche. DPA/DIB

abril de 2015, que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tenga registrados en el Sistema de Correlación de transferencias (TMS)". Además, AFIP precisó que "los sujetos -clubes o jugadores- obligados a actuar como agentes de información y, en su caso, de retención, de acuerdo con las previsiones de las Resoluciones Generales vigentes, continuarán informando conforme las previsiones de dichas normas, teniendo en cuenta que tales contratos podrán conceder derechos económicos únicamente a un club de fútbol o al jugador de fútbol profesional involucrado". En los considerandos, la dependencia tributaria que conduce Echegaray destaca que "ha implementado importantes medidas de control y regímenes de información, a los fines de transparentar la operatoria de los ‘hombres de negocios del fútbol’, fortaleciendo las finanzas de los clubes de

castle, suma 52 puntos y está a siete de los londinenses (59), quienes jugarán como local del humilde Burnley. DIB ITALIA. Juventus se afirmó como líder del "Calcio" al derrotar en su estadio de Turín al Atalanta por 21, después de dar vuelta el resultado en el encuentro que marcó la apertura de la vigésimo cuarta fecha del certamen italiano. El conjunto visitante se puso en ventaja a través de Andrea Migliaccio a los 25 minutos, pero el puntero cambió la historia con un tanto del español Fernando Llorente y otro del interminable Andrea Pirlo. Así, con esta victoria, la "Juve" trepó a 57 puntos y le sacó diez a su escolta Roma, que mañana enfrentará al Verona. DIB/DPA

El estadounidense y el filipino pelearán el 2 de mayo, en Las Vegas. ARCHIVO

El estadounidense Floyd Mayweather anunció ayer que peleará contra el filipino Manny Pacquiao el 2 de mayo en Las Vegas, una pelea esperada desde hace años por el mundo del boxeo y que seguramente será la más lucrativa de la historia. "Lo que el mundo estaba esperando ha llegado. Mayweather vs. Pacquiao el 2 de mayo de 2015 es un hecho", escribió Mayweather en la red social Shots. "Prometí a los fans que lo haríamos y lo hicimos. Haremos historia el 2 de mayo", agregó el estadounidense, poniendo fin a meses de rumores y de negociaciones que incluyeron conversaciones entre ambos púgiles. El combate podría ser el más millonario de la historia y superar los 2,4 millones de compras

en "pay-per-view" (pague para ver) del duelo de 2007 entre Mayweather y Oscar De la Hoya. También batir los ingresos récord de 150 millones en "pay-per-view" del combate entre el estadounidense y el mexicano Saúl "Canelo" Alvarez y los 20 millones de recaudación por entradas en el MGM de Las Vegas que consiguió esa misma pelea en septiembre de 2013. En 2009 se trabajó en una pelea que al final no se pudo concretar y que ahora por fin será realidad. Pacquiao, de 36 años, es campeón del mundo peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) con un récord de 57-5-2. Mayweather, de casi 38 años, aún está invicto en su carrera profesional con un balance de 47-0.

Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. Mayweather ganará más de 100 millones de dólares por la pelea ante Pacquiao, que ya aseguró estar dispuesto a aceptar el 40 por ciento y dejar el 60 para su rival. Mayweather será el favorito en un pelea que puede ser la más difícil que ha tenido en los últimos tiempos a los 38 años (los cumple la próxima semana), la penúltima de su multimillonario contrato con Showtime. DPA


ESPECTACULOS / 11

EXTRA / SABADO 21 DE FEBRERO DE 2015

BREVES X CABLE

EN LA QUINTA VERGARA

RELACION ENTRAÑABLE

Comienza el FFestival estival de Viña 2015

La literatura, otra protagonista de los Premios Oscar

Desde mañana hasta el 27 de febrero se realizará una nueva edición del Festival Internacional de Viña del Mar, que este año tiene la particularidad de tener una fuerte presencia de artistas masculinos y solamente una cantante femenina. Entre las grandes figuras confirmadas se destaca la presencia de Yusuf, Cat Stevens y del guatemalteco Ricardo Arjona, también participarán los argentinos Vicentico y Pedro Aznar, entre otros nombres, siendo la cantante chilena Nicole, la única representante femenina. Para el director televisivo del certamen, Alex Hernández, la baja presencia de artistas mujeres en el festival se produce porque "todas las artistas latinas con capacidad para estar en la Quinta Vergara (escenario del Festival de Viña) o ya han venido, o aún están en desarrollo", respaldando esta decisión por el ranking radial de las canciones internacionales más escuchadas de 2014 en Chile, donde no figura ninguna mujer en el top 10. Mañana el espectáculo lo inicia Luis Fonsi y lo cierra Yandel, mientras que el lunes, Ricardo Arjona y los mexicanos de Reik deleitarán a sus fans al ser la primera jornada en agotar la venta de sus entradas, para el martes se espera la presencia de Alejandro Fernández y Emmanuel, y el miércoles será el turno de Vicentico y Pedro Aznar, mientras que el jueves toca Romeo Santos, y para cerrar el viernes Cat Stevens y Oscar D'León. Durante las jornadas del Festival Internacional de Viña del Mar, además de la presentación de los artistas, compiten exponentes de todo el globo, tanto en la categoría internacional como folclórica, donde un jurado elige la mejor canción y la premia con la "Gaviota de Plata", reconocido galardón del certamen. El Festival es organizado por la Municipalidad de Viña del Mar junto con el canal de televisión Chilevisión. TELAM

Cuatro novelas que fueron llevadas a la pantalla grande compiten por el mayor galardón del premio de la Academia 2015. ARCHIVO

Cuatro de las grandes películas que optan a la categoría reina de los premios Óscar 2015, la de mejor película, están basadas en novelas, como "La teoría del todo", de James Marsh, o el último trabajo de Clint Eastwood, "El francotirador". Una relación que se repite con más frecuencia. Una de las películas que aspira a más candidaturas, nueve en total, "The Grand Budapest Hotel", de Wes Anderson, fue inspirada por el universo literario de varios relatos del escritor Stefan Zweig. La creación de este austríaco dio pie a que Anderson erigiera las paredes de su peculiar establecimiento, que puede valerle al cineasta su primera estatuilla dorada. Además, tres de los cuatro largometrajes basados en libros que compiten en esta categoría pertenecen al género biográfico. Así lo demuestra la autobiografía de Chris Kyle, el francotirador más letal de la historia militar reciente de Estados Unidos, que sirvió de base a Clint Eastwood para "American Sniper", que opta a seis galardones. En este sentido, "The Imitation Game", de Morten Tyldum, con ocho nominaciones, tuvo su origen en las páginas del éxito de ventas "The Enigma", obra que Andrew Hodges escribió sobre el matemático homosexual Alan Turing, a quien da vida el actor británico Benedict Cumberbatch en su adaptación cinematográfica. Y de un matemático a un astrofísico, Stephen Hawking, quien tras ver el filme ha cambiado su actitud hacía el libro "Hacia el infinito", texto en el que se basa "La teoría del todo", nominada a cinco estatuillas, y una obra donde su mujer Jane re-

"Alfombra amarilla", maratón de Los Simpson Mañana desde las 16 y hasta las 22, Fox emitirá la "Alfombra Amarilla", un maratón especial con los mejores episodios de Los Simpson dedicados al exclusivo mundo de Hollywood, con las parodias más divertidas de las películas más aclamadas y la presencia de celebridades invitadas. En esta programación especial Lisa asiste a un campamento de artistas donde se encuentra con varios miembros de "Glee", el Director Skinner recrea al mejor estilo "24" la Unidad Contra el Ausentismo Escolar en la Escuela Primaria de Springfield con ayuda de Jack Bauer y Chloe O'Brian, y Homero ayuda a Mel Gibson en la reedición de su nueva película y se convierte en el asistente personal de Kim Bassinger y Alec Baldwin. TELAM

Regresa serie de culto ""Orphan Orphan Black" El gran hotel Budapest. Inspirada por el universo literario de relatos del escritor Stefan Zweig. lata su vida en común. Estos tres últimos largometrajes también optan a la categoría donde siempre está presente la literatura, la de mejor guión adaptado. Y a esta se suma la última película dirigida por Paul Thomas Anderson, "Puro vicio", basada en "Vicio propio", la primera novela del estadounidense Thomas Pynchon que da el salto a la gran pantalla. Pero el despunte de las adaptaciones literarias no sólo se reduce a estas dos categorías. La novela de intriga, el cómic y el cuento tradicional también tienen su hueco en esta 87 edición de los Óscar a través de largometrajes candidatos a mejor película de animación, mejor dirección de arte y mejores efectos especiales, entre otras. Así, la literatura invade la categoría a mejor película de animación con dos de las películas más exitosas del

"Trabajar en Birdman es como jugar en el Barsa", aseguró Armando Bó

pasado año: "Big Hero 6", inspirada por un cómic de Marvel, y "How to train your dragon", adaptación libre de la serie de libros homónima de la autora británica Cressida Cowell. A ellas se unen "The Boxtrolls", inspirada en la novela "Here Be Monsters!" de Alan Snow, y "The Tale of the Princess Kaguya" cuyo origen proviene de un cuento popular anónimo japonés del siglo IX titulado "El cortador de bambú". La viñeta también pisa fuerte entre las nominadas a mejores efectos visuales. Aquí los superhéroes de Marvel se hacen con el control de los Óscar con "Captain América: The Winter Solider", "Guardians of the Galaxy" y "XMen: Days of Future Past". Y también el cuento infantil "La bella durmiente" tiene su presencia a través de "Maléfica", de Robert Stromberg, nominada a mejor vestuario. DIB/EFE

El próximo martes a las 23 se emitirá la segunda temporada de la serie de culto "Orphan Black" por la pantalla de A&E, protagonizada por Tatiana Maslany, Jordan Gavaris y Michiel Huisman ("Juego de tronos"), que se suma este año.De a dos capítulos por día, el ciclo de BBC que dura 5 semanas. TELAM

Presentan "Blue V elvet" de LLynch ynch La señal Film&Arts pondrá en pantalla mañana a partir de las 22 "Blue Velvet" del cineasta David Lynch. El film es un thriller alucinógeno que explora bajo la alegre superficie de la América suburbana para descubrir la violencia sadomasoquista, la corrupción, el abuso de drogas, el crimen y la perversión; muestra el dualismo existente en el mundo: por un lado, lo superficial de la vida lleno de aparentes buenas sensaciones y, por otro, la pura realidad, el lado oscuro que se esconde detrás todo lo que a simple vista parece bello TELAM

¡CLICK! / EXPONEN FOTOS INTIMAS WWW.PATTIEBOYD.CO.UK

Sueña con llevarse el Oscar en la categoría mejor guión por el filme. El director argentino Armando Bó, uno de los cuatro guionistas que sueñan con llevarse el Oscar en la categoría mejor guión por el filme "Birdman", dijo que trabajar a las órdenes del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu es "como jugar en el Barcelona, un orgullo". En relación al filme protagonizado por Michael Keaton, que encarna a un frustrado actor famoso que interpretó a un superhéroe icónico y ahora decide montar una obra en Broadway, destacó que "tiene muchas capas, hay distintas cosas para valorar de la película". Bó, quien escribió el guión junto su

compatriota Nicolás Giacobone, el propio Iñárritu yAlexander Dinelaris Jr, agregó que lo más impactante "fueron los riesgos y el coraje de las decisiones que tomó el director, porque el resultado es una película diferente, desde la realización hasta el trabajo de guión". "Nicolas y Alexander son puros escritores, mientras queAlejandro y yo somos más directores, así que fue un trabajo largo, de una mecánica intensa, con muchos viajes y con la premisa de dejar el ego de lado y pensar siempre en lo mejor para el guión", reconoció el director de "El último Elvis". "Estamos con muchas expectativas,

muy motivados para ver qué pasa. Igual ya es un premio estar acá. Fue muy sorpresivo y nunca pensamos que podíamos llegar aquí", confesó el realizador. Para Bó, la posibilidad de filmar con el realizador de "Amores Perros" y "Biutiful" empezó "como una locura de Alejandro y fue cada vez más genial, un orgullo poder trabajar a su lado". "Birdman" cuenta con nueve candidaturas a los premios Oscar y junto a "El Gran hotel Budapest" es la que aspira a un número mayor de estatuillas. Armando es nieto del cineasta argentino Armando Bó, hijo del actor Víctor Bó. TELAM

La fotógrafa Pattie Boyd, que estuviera casada con el ex Beatle George Harrison y con el guitarrista Eric Clapton, abrió una exposición en San Francisco, Estados Unidos, donde expone fotos íntimas, muchas inéditas, de los dos músicos. DIB


12 / PROFESIONALES ABOGADOS

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en marzo el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.

TODOS LOS SABADOS

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522

DANIEL DIMITROFF

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665

NUEVA ERA

SERVICIOS SOCIALES

MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS

TRAUMATOLOGÍA

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

REUMATOLOGÍA

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA





4 /

vida&salud

Semana del 19 al 25 de febrero de 2015

PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

Por cada palabra negativa se usan nueve positivas en el español Un estudio sobre los 100 mil términos más utilizados, reveló que nuestro idioma es el más alegre del mundo. Usar palabras felices estimula el pensamiento positivo. El español primero y luego el portugués tienden a ser más positivos en sus vocablos que el ruso o el chino, según un estudio publicado sobre las palabras utilizadas en diez idiomas que terminó por demostrar que usar términos felices estimula el pensamiento optimista. Asimismo, la iniciativa comprobó que por cada palabra con carga negativa en nuestro idioma, se usan nueve alegres. El objetivo de la investigación que se plantearon científicos de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, fue conocer qué palabras se usan con mayor frecuencia, si las alegres o las tristes. Y para saberlo analizaron durante ocho años los 100 mil términos más utilizados en 10 idiomas. El resultado fue contundente: los vocablos positivos le ganan a los negativos en todos los idiomas, y el español está a la cabeza del ranking. Para el estudio, difundido por la agencia Efe, el equipo de investigadores se basó en la Hipótesis de Pollyana, elaborada en 1969 por los psicólogos Charles Osgood y Jerry

Boucher, que sostiene que existe una tendencia universal a utilizar con mayor frecuencia términos positivos que negativos. Esa teoría fue entonces puesta a prueba por el equipo dirigido por los matemáticos Peter Dodds y Chris Danforth, a través de textos tan variados como subtítulos de películas en árabe, tuits en coreano, clásicos de la novela negra rusa, libros en chino, letras de música en inglés y artículos de The New York Times, entre otras variadas fuentes. Los científicos trabajaron sobre 10 idiomas: español, inglés, portugués (hablado en Brasil), alemán, francés, chino, ruso, indonesio, árabe y coreano. Y comprobaron que pese a lo que puede creerse “en todos, la gente usa más palabras positivas que negativas”. «La manera cómo pensamos, la manera cómo formamos nuestras ideas es inherente, intrínsecamente positiva», dijo el coautor del proyecto, Lewis Mitchell. Y agregó: «No tenemos tantas formas de juntar nuestras ideas o pensamientos negativos como las que tenemos para las ideas posi-

tivas».

CÓMO SE REALIZÓ Las palabras fueron seleccionadas por máquinas a través de algoritmos que hallaron los 10 mil vocablos más utilizados en cada una de las diez lenguas. Mien-

tras que después, más de 5 millones de hablantes nativos puntuaron, a través de una escala del 1 al 9, desde las palabras más negativas a las más positivas. El análisis, en tanto, publicado en la revista Pro-

Palabras positivas. Nuestro idioma es el más alegre del mundo.

ceedings of the National Academy of Sciences, revela que el subconsciente tiene una tendencia hacia el positivismo. El estudio arrojó que los hispanohablantes son los que más palabras positivas usan para comunicarse.

Detrás se ubican los que hablan el portugués de Brasil y el inglés. “El intercambio en chino y en ruso suele ser el menos positivo”, señaló Dodds. En futuras investigaciones pretenden incluir el sueco y el noruego.

Advierten que grupos de riesgo deben chequear la Vitamina D una vez al año Regula el paso del calcio a los huesos y su falta puede derivar en osteoporosis. La vitamina D o «vitamina del sol», tiene la función de regular el paso del calcio a los huesos, y debe controlarse al menos una vez al año, sobre todo en embarazadas, personas de piel oscura, con enfermedades autoinmunes, con problemas de obesidad o que hayan sufrido fracturas de caderas, adultos mayores y celíacos, advirtieron desde el Instituto de diagnóstico e investigaciones metabólicas (IDIM). «Si el organismo no cuenta con la cantidad necesaria de vitamina D, que también se llama ‘vitamina del sol’ porque el cuerpo la sintetiza después de la ex-

posición a la luz solar, no puede aumentar la absorción de calcio y se produce una pérdida ósea que termina en osteoporosis, entre otras enfermedades», dijo a la agencia estatal Télam, María Belén Zanchetta, miembro del Comité Ejecutivo del IDIM. La especialista en endocrinología y osteología precisó que «diez minutos de luz solar de verano de tres a cuatro veces por semana pueden ser suficientes para ayudar al cuerpo a sintetizar la vitamina D que necesita».Y agregó: «Las cantidades necesarias pueden variar según el peso, las características genéticas, el

color de piel, si se tiene o no alguna afección crónica e incluso según el lugar donde se vive», detalló.

CÓMO OBTENERLA La vitamina D se encuentra en pescados oleosos como el atún y el salmón y las sardinas -debiendo ingerirse promedio cuatro porciones por semanay en los lácteos fortificados. «No es nada fácil obtenerla con los alimentos según nuestra dieta típica, y los lácteos generalmente no alcanzan para brindar los requerimientos diarios adecuados», enfatizó Zanchetta. Y agregó: «Por eso la única fuente suficiente la aporta el sol bronceándonos en el verano o exponiéndonos de a poco du-

rante todo el año, entre 15 y 20 minutos al menos tres veces por semana».

GRUPOS DE RIESGO Las personas que deben controlar sus niveles de vitamina D al menos una vez al año son «las embarazadas, aquellos con enfermedades autoinmunes, fractura de cadera, piel oscura o problemas de obesidad, los adultos mayores y los celíacos». «Hay estudios que demostraron que la suplementación de embarazadas con 4000 UI/día de vitamina D es segura y efectiva, bajando el riesgo de infecciones, parto pre término, preeclampsia, cesárea y diabetes gestacional», explicó la especialista.


Semana del 21 al 27 de febrero de 2015

HERBICIDAS

Malezas cada vez más resistentes P.2 FERTILIZACION

Forraje: claves para mejorar el volumen Según especialistas de Yara, la obtención de una mayor cantidad de pasto producto de la fertilización reduce los costos fijos por kilo de materia seca y permite ganar competitividad. P.5

SANIDAD ANIMAL

Preocupan fallas en sistema de control Ante los brotes de gripe aviar en EE.UU. y los de triquinosis en nuestro país, veterinarios bonaerenses advirtieron sobre los problemas de los sistemas de control bromatológico. P.6

CULTIVOS

El asesor Carlos Ojea Rullán sujeta a La Bonita para la foto durante la premiación en Estados Unidos. GANADERIA DE PUNTA

En Denver no se consiguen En alerta por la roya de soja P.8

Las cabañas La Argentina de Coronel Pringles y Don Romeo de Olavarría, participaron con una ternera Angus colorada en la National Western Stock Show y, además de haber dado un paso trascendental en su proyecto genético-comercial, hicieron historia: es la primera vez que criadores argentinos exponen un ejemplar colorado en la muestra que se realiza todos los años en Denver, Estados Unidos. P.4


2 | Semana del 21 al 27 de febrero de 2015

UN PROBLEMA QUE RESISTE

Claves para controlar las malezas Las especies cada vez son más difíciles de combatir y su manejo es hoy una de las principales preocupaciones de los productores. Técnicos aconsejan el uso planificado de herbicidas, monitoreo permanente y detección temprana. El manejo y control de las malezas se convirtió en una de las principales preocupaciones de los productores: generan pérdidas económicas por competir por el agua y los nutrientes del suelo, además de que interfieren durante la cosecha. Por esto, son fundamentales el monitoreo permanente de los lotes, la información y la planificación para actuar a tiempo y evitar que se agrave el problema.

Para el especialista Ustarroz, "la clave está en recorrer los lotes, identificar las especies y hacer un manejo de sitio específico".

"Erradicar una maleza es muy difícil", expresó Diego Ustarroz, especialista en control de malezas del INTA Manfredi -Córdoba-, quien aseguró: "Se puede disminuir la población y para eso es necesario minimizar la producción de semillas". Para Ustarroz, "la clave está en recorrer los lotes, identificar las especies y hacer un manejo de sitio específico". Además, señaló que "conocer la historia del lote permitirá ajustar el manejo de acuerdo a la comunidad de malezas presentes, poniendo énfasis en las de difícil control". En los últimos años, el control químico se transformó en el método de intervención más utilizado y eficiente en la lucha contra las malezas, para lo cual es imprescindible contar con informa-

ción previa y planificar para que el problema no se agrave. Los herbicidas demostraron ser buenos complementos para el manejo de malezas. "El control debe comenzar previo a la siembra del cultivo para eliminar malezas emergidas y plantas ‘guachas’ de cultivos anteriores", expresó Francisco Bedmar, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Unidad Integrada del INTA Balcarce -Buenos Airesñ. Conceptos de este tenor serán ampliados y profundizados durante la Jornada Nacional de Malezas, que se realizará el 18 de marzo en el INTA Oliveros -Santa Fe-, organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación y la provincia de Santa Fe, con entrada libre y gratuita, aunque con cupos limitados.

Algunos consejos De acuerdo con Bedmar, es imprescindible realizar un diagnóstico para identificar correctamente las especies de malezas presentes y determinar su estado de desarrollo y/o crecimiento antes de aplicar productos de postemergencia, en barbecho. En el caso de aplicar herbicidas pre-emergentes, Bedmar consideró que se debería llevar un registro de cuáles especies de malezas podrían emerger, basado en el conocimiento de la historia del lote. Del mismo modo, explicó que si fueran a aplicarse productos con acción residual en el suelo, deberían conocerse los períodos de espera para la siembra de cultivos subsiguientes, a fin de evitar posibles efectos fitotóxicos. "Esto permitirá seleccionar adecuadamente el herbicida a utilizar", dijo. En muchos lotes, las fallas en el control con herbicidas se deben a las aplicaciones tardías sobre malezas muy desarrolladas. "Esto es común en alquileres tardíos o en lotes co-

de febrero de 20 20115

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó

El control químico de las malezas es el método más eficaz.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, se reunió con los representantes de la cadena de semillas para trazar las líneas de trabajo para 2015. "Celebro que todos los eslabones de la cadena de semillas estén trabajando en conjunto con el Ministerio, buscando las formas de potenciar un sector que es estratégico para la agricultura nacional", aseguró Delgado. El eje de la reunión estuvo puesto en tres aspectos. El primero de ellos referido a controlar y certificar la legalidad de la semillas utilizadas, de-

Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez

sechados en invierno", explicó Ustarroz, para quien "el control debe comenzar en el otoño debido a que especies como rama negra son difíciles de controlar en primavera". Durante su desarrollo, las malezas consumen agua y nutrientes que no estarán disponibles para el cultivo. "A medida que las plantas crecen, las alternativas de control se reducen, los costos de los tratamientos se incrementan e, incluso, se puede favorecer la resistencia", indicó el técnico de Córdoba. Algunas malezas tolerantes a glifosato como Gomphrena pulchella son fáciles de controlar con otros herbicidas en pre-emergencia o pos-emergencia temprana. Según Ustarroz, "la eficacia del tratamiento se reduce cuando las aplicaciones se realizan sobre malezas más desarrolladas". Asimismo, los especialistas coincidieron en que "es importante combinar herbicidas posemergentes con aquellos que tengan acción residual en el suelo, de amplio espectro, y que sean eficaces en el control de malezas difíciles de controlar". Por otro lado, las dosis son otro aspecto que

el productor debe tener en cuenta. "El ahorro del producto suele resultar caro", aseguró Bedmar quien además, agregó: "Los herbicidas deben aplicarse siempre bajo las normas especificadas para disminuir el impacto ambiental que pudieran causar y evitar los riesgos toxicológicos".

La Verdad | Rauch

Manejar a las que resisten

El Orden | Coronel Pringles

La lista de malezas resistentes se amplía todo los años -Eleusine indica, Chloris spp., Borreria verticillata y yuyo colorado, entre otras-. Desde 2005 a la fecha se confirmó la evolución de resistencia a glifosato en cinco especies y, en los últimos años, se detectaron los primeros casos de resistencia múltiple a glifosato y otros herbicidas en raigrás y yuyo colorado. Para Juan Carlos Papa, especialista en protección vegetal del INTA Oliveros -Santa Fe- la "escasez de rotaciones, la gran superficie agrícola bajo arrendamiento de corta duración y la ausencia de monitoreos influyen y permiten que el problema se agrave".

Buscan fortalecer a la industria semillera sarrollando las herramientas necesarias para combatir el mercado ilegal de semillas, que perjudican tanto al Estado como al sector privado. Por otro lado, y teniendo en cuenta los avances alcanzados en los últimos años en la relación bilateral con China, el secretario Delgado propuso realizar una Ronda de Negocios en el marco de la tercer reunión de la Subcomisión bilateral de Semillas Argentino-China. "El país asiático tiene un mercado potencial inmenso, Argentina es un importante productor de semillas y siendo este un producto con alto valor agregado, es una gran oportunidad para el país", sostuvo Delgado. El tercer punto de la reunión tuvo que ver con empezar a desarrollar los mecanismos necesarios para la fiscalización del uso de semilla. "Avanza-

Año XII | Nº 919 semana del 21 al 27

CONTRA EL MERCADO ILEGAL

El Gobierno y representantes del sector analizaron medidas para potenciar la actividad.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

remos en los instrumentos necesarios para que todos los derechos de propiedad en las semillas se cobren de manera única", declaró el secretario. Participaron de la reunión, la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem); la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Fedia); la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba); y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). Argentina exporta semillas por 320 millones de dólares, producto en gran medida de la producción de semilla en contra estación. A su vez, importa semillas por un valor de 61 millones de dólares. Por lo tanto, la relación expor-

Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Delgado con empresarios. tación/importación de semillas en el país es 5,24, colocando a esta industria en un perfil netamente exportador. El comercio internacional de semillas alcanzó los 44.000 millones de dólares en el año 2013. Argentina tiene un mercado interno de semillas de alrededor de 1.000 millones de dólares, lo que nos ubica como 2º productor de semillas de Sudamérica, 3º en América y 9º en el mundo.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 21 al 27 de febrero de 2015 | 3

INFORME DE LA USDA

SUBE Y BAJA Glifosato Según datos de la Aduana, las importaciones de glifosato de enero alcanzaron las 8,5 mil toneladas, a un valor de 4,85 U$S/t. Durante el mismo mes de 2014, el volumen de las importaciones fue de 6,2 mil t., a un precio de 6,27 U$S/t.

Soja brasileña Según el informe mensual de estimaciones publicado por Conab, la estimación de producción de soja brasileña se redujo en enero frente al mes anterior, pasando de 95,9 millones de toneladas a 94,6 millones.

Molienda Según un informe del Minagri, en diciembre de 2014 se molieron 395,7 mil toneladas de trigo, mientras que a igual mes del 2013, la misma fue de 343 mil toneladas.

Banco Nación Demanda agraria Una demanda contra el Banco de la Nación Argentina fue presentada por la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas ante la justicia Civil y Comercial, por la negativa de la entidad financiera a otorgar créditos a los productores que poseen soja en sus campos de la campaña anterior y que se negaron a comercializar. En la demanda se incluyó un pedido expreso de que se dicte una medida cautelar que ordene a la entidad bancaria "cesar y abandonar el bloqueo al crédito y servicios financieros que impuso a productores agropecuarios que mantuvieran soja en stock". Tal como se denuncia en la demanda y cautelar interina interpuesta, "las medidas adoptadas por el banco son arbitrarias y discriminatorias".

Cosechas con mayor volumen El Departamento de Agricultura estadounidense elevó sus estimaciones sobre las cosechas argentinas de trigo, soja y maíz, debido a las "favorables condiciones que presentan los cultivos". El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) elevó sus estimaciones de cosecha de trigo, soja y maíz que cultivará la Argentina, con la obtención de un volumen de 12,5, 23 y 56 millones de toneladas, respectivamente. Según el informe elaborado en febrero, las autoridades estadounidenses aumentaron a 12,5 millones de toneladas para la presente campaña de trigo, de los cuales estima que 6,5 millones podrían tener como destino la exportación. También la USDA ajustó los volúmenes pronosticados para la presente campaña gruesa 2014-15 en Argentina, al elevar de 22 a 23 millones de toneladas de maíz respecto a la previsión realizada en enero pasado, y de igual forma ocurrió con la soja, que aumentó de 55 a 56 millones de toneladas para el presente ciclo oleaginoso. Para el caso sojero, el informe de los técnicos del Departamento de Agricultura estadounidense explicaron que se apuesta al incremento en las exportaciones oleaginosa de países como Argentina para el presente ciclo. También se elevaron los pronósticos de cosecha para el caso del maíz en el orden mundial, y allí se aumentó los pronósticos previstos para países productores como Argentina, Brasil, Ucrania y Sudáfrica. Con un pronóstico ajustado en 23 millones de toneladas para Argentina a febrero, la USDA elevó en 1 millón de toneladas gracias a "las

La USDA apuesta a que Argentina podría exportar unas 13,5 millones de toneladas de granos de maíz durante el presente año, para utilizar unos 9,4 millones para el consumo interno y dejando un stock de 2,1 millones de toneladas. La Usda subió de 22 a 23 millones de toneladas la cosecha de maíz. favorables condiciones que presentan los cultivos" gruesos en el orden local. Allí, la USDA apuesta a que Argentina podría exportar unas 13,5 millones de toneladas de granos de maíz durante el presente año, para utilizar unos 9,4 millones para el consumo interno y dejando un stock de 2,1 millones de toneladas. Los especialistas estadounidenses también prevén que se eleve la demanda mundial de granos gruesos para el caso de Europa (con el aumento de 1 millón de toneladas) y también China (con un incremento de 800 mil toneladas) que serán utilizadas como pienso. Tras prever un incremento en el comercio mundial de trigo a partir de la existencia de lo que define como una "demanda más fuerte", la USDA prevé que Argentina obtendrá una

cosecha de 12,5 millones de toneladas, cifra que es superior a los 12 millones mencionados en el anterior informe de enero último. Los funcionarios estadounidenses consideran que con un consumo interno de 6,15 millones de toneladas, consideran que Argentina estaría en condiciones de exportar hasta 6,5 millones de toneladas de trigo, dejando 2,43 millones como stock.

Fin de la siembra Por otra parte, luego de incorporar los últimos cuadros en las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la Bolsa de Cereales porteña dio por finalizada la siembra de maíz, que alcanzó una superficie finalmente estimada en 3.140.000 de hectáreas, cifra 4,6 % mayor a la calculada en el informe previo de la entidad, aunque implica una caída in-

teranual del -17%. "Esta leve variación sobre la superficie estimada de siembra responde al traslado de una gran cantidad de lotes, inicialmente sembrados como doble propósito o con destino ganadero, que a la fecha mantienen elevados potenciales de rendimiento y se prevé que, luego de ser cosechados, sean destinados al circuito comercial de granos", explicó la Bolsa en el informe realizado este jueves. En términos generales, el cultivo registra una muy buena evolución, tanto en cuadros implantados en fechas tempranas, los cuales en su mayoría ya se encuentran a pocas semanas de ser recolectados, como así también lotes incorporados en fechas tardías, que actualmente inician etapas reproductivas sobre el Centro y Sur de la región agrícola.

TRABAS AL MERCADO

Autorizan exportar otro millón de toneladas de trigo El Gobierno afirmó que "continuará con la política de aperturas graduales para nuevos cupos". El Gobierno nacional autorizó la semana pasada la exportación de otro millón de toneladas de trigo de la campaña 2014-15 y objetó la "notable diferencia" que exhibe el precio internacional respecto al que percibe el productor local, según informó el Ministerio de Economía. La cartera económica consignó que "esta nueva apertura se suma a los 2,5 millones de toneladas ya autorizados para esta campaña" triguera y este nuevo cupo tiene "por objeto coordinar las necesidades del mercado interno con las cantidades ofrecidas para la exportación" de este cereal.

A través de un comunicado, el Palacio de Hacienda informó que "se ha tomado la decisión de habilitar un nuevo cupo exportable de trigo de 1.000.000 de toneladas de la campaña 2014/15". Las autoridades económicas informaron que "en la medida que se confirmen las estimaciones sobre el volumen real de la cosecha, se continuará con la política de aperturas graduales para nuevos cupos". La apertura en cuestión era reclamada desde el sector privado atento a que a que informes elaborados durante enero pasado por el Ministerio de Agricultura advertía sobre la estimación de prever un saldo exportable de hasta 7,2 millones de toneladas, contando además con un stock remanente de 2 millones para el ciclo siguiente. "Se ha registrado recientemente una notable diferencia entre el pre-

cio internacional del trigo y el que las comercializadoras pagan a los productores", explicó Economía. Según el precio FAS Teórico (paridad en puerto) referido por el Ministerio de Agricultura asciende a 1.488 pesos por tonelada, mientras que las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) se cerraron operaciones esta semana a 1.050 pesos. En tanto, el trigo Kansas se pagó en Estados Unidos a razón de 206 dólares, en tanto que la entrega inmediata en el puerto de Rosario obtuvo la semana pasada una cotización de 970 pesos. Los productores afiliados a la Federación Agraria Argentina obtuvieron un cupo de 100 mil toneladas, que fue colocada en Brasil y el sudeste asiático, a un valor de 1.300 pesos para el agricultor.

Más trigo con pasaporte. Atento a esta situación que ofrece la distorsión en el precio del cereal en el orden local, Economía expresó: "Para evitar esta situación, y con el propósito de defender los derechos de los pequeños productores, se ha dispuesto que las autorizaciones de exportación estén sujetas a la verificación del pago del precio pleno del grano según los diferenciales de calidad correspondientes".


4 | Semana del 21 al 27 de febrero de 2015

GANADERIA DE PUNTA

Haciendo historia en Denver Las cabañas La Argentina de Coronel Pringles y Don Romeo de Olavarría participaron con una ternera en la National Western Stock Show de Estados Unidos. Es la primera vez que criadores argentinos exponen un Angus colorado en la muestra referente de la ganadería mundial. Por Juan Berretta Las cabañas La Argentina de Coronel Pringles y Don Romeo de Olavarría, participaron con una ternera Angus colorada en la National Western Stock Show y además de haber dado un paso trascendental en su proyecto genético-comercial, hicieron historia: es la primera vez que criadores argentinos exponen un ejemplar colorado en la muestra que se realiza todos los años en Denver, Estados Unidos, y es referente de la ganadería mundial. La exposición se hizo a mediados de enero y La Bonita, la ternera que las cabañas argentinas poseen en sociedad con Blairs de Canadá fue presentada en la arena por Carlos Ojea Rullán, uno de los asesores más calificados y respetados en la raza Aberdeen Angus. Esto también fue algo inédito porque él nunca había sacado un animal a la pista. La aventura, que es parte de un proyecto de intercambio genético que comenzó en 2012, salió de maravillas ya que la ternera fue consagrada Reservada Campeona en una competencia donde está lo mejor de la raza. "Haber participado como expositor fue una sensación muy fuerte, porque esta muestra en Angus colorado es una pista muy importante y competitiva. Estás codo a codo con los cabañeros que ves en las revistas. En Estados Unidos el Angus colorado es una raza aparte, hay mayor cantidad que acá y de gran nivel. Es la

meca de las exposiciones ganaderas", explicó Ricardo Cantarelli Pérez Bustos, titular de La Argentina, sobre la experiencia de haber presentado a La Bonita. La participación en la pista la National Western Stock Show es una arista más de un emprendimiento iniciado hace cuatro años. "Junto a Don Romeo comenzamos un intercambio de genética y conocimientos -know how- con criadores de Estados Unidos y Canadá. Arrancamos con Wyoargen, un convenio con el Estado de Wyoming. Así fue que hemos recibido a muchos productores en la Argentina y también hemos enviado productores ganaderos hacia allá", comentó Ricardo. "En ese marco, con la cabaña canadiense Blairs hemos acordado una alianza estratégica. Nosotros le mandamos embriones de acá y ellos nos envían los suyos. A su vez tenemos animales en sociedad en ambos países. La Bonita es uno de ellos. Estamos dando los primeros pasos, en 2014, en Palermo compramos en sociedad tres hembras muy destacadas. Siempre trabajamos con el objetivo de mandar genética argentina a Canadá y así poder estar participando en Denver con animales propios", agregó. En la elección de los animales pesan los ojos de Cantarelli y de Alejandro Spinella -propietario de Don Romeo-, pero el que define es Ojea Rullán. "Carlos es el número uno a nivel mundial. A mi humilde criterio es el asesor más influyente en el negocio.

Una familia con tradición ganadera Ricardo Cantarelli Pérez Bustos forma parte de la quinta generación de criadores de una familia con una tradición y entusiasmo dignos de admirar. La historia comenzó en 1890, cuando sus tatarabuelos Don Baltazar Pérez y Doña Desideria Bustos, entusiastas del Hereford, fundaron la cabaña La Argentina, en Coronel Dorrego. Años después su amigo y administrador Don Glorialdo Fernández, comenzó a fundar estancias en la zona, entre ellas la legendaria cabaña El Pilar. A partir de 1929 su bisabuelo Don José María Pérez Bustos, manejó exitosamente dicha estancia, pasando luego la administración a su abuelo Néstor. Hacia fines de los '60 tomó el cargo su tío, José María "Pino" Pérez Bustos, quien fuera el responsable del espectacular crecimiento de El Pilar en las décadas del '70 y '80. "El ha sido quien me marcó a fuego esta vocación de cabañe-

El asesor Carlos Ojea Rullán y la ternera encabezan la fila durante la final del campeonato. La Bonita terminaría siendo consagrada Reservada Campeona. Creo que junto a don Horacio Gutiérrez (Tres Marías) y a Kelly Schaff son los criadores más importantes y que influyen genéticamente en más rodeos y animales. Y sólo exhibe animales de punta", comentó Ricardo. El acuerdo comercial sellado con la cabaña canadiense además del intercambio genético encierra beneficios a futuro que incluyen la apertura de otros mercados. "El mundo está ávido de nuestros productos, pero también sabemos todo lo que está pasando en nuestro país y que no podemos exportar. Yo, en lo personal, convencí a Carlos Ojea para que nos acompañe en esto porque vemos que hay un potencial para la exportación de genética argentina a esos lugares. Luego, desde Canadá o Estados Unidos podemos ir a todas otras partes del mundo", analiza el cabañero. El emprendimiento tiene varios desafíos, todos en el mediano y largo plazo. "Estamos inmersos en procesos que son lentos, estimamos que en un par de años empezaremos a vender animales propios en Canadá

y Estados Unidos", explicó Ricardo. "Nuestro objetivo es participar en las exposiciones nacionales de Agribition (Canadá ) y Denver con animales nacidos allá, producto de nuestros embriones con genética argentina. Ese es el desafío", agregó. Pero como si ese proyecto fuera poco ambicioso, Cantarelli indicó que también están detrás de consolidar un emprendimiento similar en Uruguay.

"Este año debutaremos en El Prado (el Palermo uruguayo), tenemos una vaca muy importante allá", aseguró. Y en la despedida dejó toda una declaración de principios: "La idea sigue siendo difundir la genética argentina y consolidarnos en el país como una cabaña protagonista. Innovando siempre, pero haciendo hincapié en la tradición y en la argentinidad".

La meca de las exposiciones ganaderas

Ricardo Cantarelli Pérez Bustos, titular de La Argentina, también cría Hereford en Coronel Pringles.

ro, más allá de no haber podido compartir y aprender más de él, ya que falleció en 1987, viajando justamente a la exposición de Palermo", cuenta Ricardo. Ocho años después se vendió el campo y se liquidó el rodeo. En tanto, en 1997, Ricardo arrancó con La Argentina -llamó así a la cabaña en recuerdo de la primera estancia- en Coronel Pringles, "una nueva etapa pero continuando la tradición familiar".

Realizada por primera vez en 1906, la National Western Stock Show es considerada la muestra ganadera por excelencia. Se concreta durante el mes de enero en Denver, Colorado, Estados Unidos. "Es la exposición ganadera más importante del mundo", aseguró Ricardo Cantarelli Pérez Bustos. "Es más grande todavía que Palermo, en cantidad de animales y corrales, existiendo muchos turnos de razas que van rotando por más de 20 días por las antiguas pero pintorescas instalaciones, siempre con la cordillera nevada detrás", indicó. "El ambiente es similar al de Palermo, pero todo potenciado. Es más comercial, más marketinera, aunque no tan turística ni

fashion, se ven solamente productores ganaderos y se habla sólo de toros. No hay maquinarias, ni promotoras, ni se hacen negocios de agricultura", dijo. Hay animales en galpón que compiten individualmente en condiciones muy parecidas a las de Palermo, pero a su vez "existe una exposición paralela de lotes de toros y hembras, con gran cantidad de bretes y animales más de tipo comercial, y organizada con un concepto más marketinero que las nuestras", comentó. Y agregó: "Sería como una suma de Palermo con una exposición Nacional de las nuestras, todo junto, con muchos remates donde venden desde embriones, semen,

crías futuras, flushing de donantes y por supuesto muchos animales en pie. Sin dudas algo para imitar".


Semana del 21 al 27 de febrero de 2015 | 5

USO EFICIENTE DE LA FERTILIZACION

XXXII FIESTA DE LA SIERRA EN TANDIL

Cómo aumentar el volumen del forraje

A favor del valor de la denominación de origen

Según especialistas de la empresa Yara, la obtención de una mayor cantidad de pasto producto de la fertilización reduce los costos fijos por kilo de materia seca y permite ganar competitividad. Cuando se fertiliza una pastura el objetivo primordial es aumentar el volumen y modificar el momento de oferta de forraje. Las pasturas naturales, al igual que las implantadas, son la fuente de alimento más económica para el ganado. Sin embargo, la obtención de un mayor volumen de pasto producto de la fertilización, sumado a un uso eficiente del mismo, logra reducir los costos fijos por kilo de materia seca, ganando así competitividad. Entrelosbeneficiosdelafertilización de forrajeras se pueden mencionar: el incremento de la producción de materia seca por hectárea (MS/ha); una mayor tasa de crecimiento, la recuperación de pasturas degradadas, una significativa mejora la productividad de los pastizales naturales; la prolongación e incluso el anticipo del uso de forrajeras perennes implantadas; una mejora del logro y la persistencia del recurso, la liberación de superficie para agricultura y una clara disminución de la necesidad de verdeos debido a la mayor producción de MS/ha que se obtiene. En este marco, la empresa Yara cuenta con una alternativa para cada tipo de recurso forrajero, considerando los requerimientos nutricionales y el momento de aplicación óptimo, destinados a agregar valor a los productos agrícolas. En el caso de verdeos, promociones de invierno y pastizales naturales, se recomienda la fertilización a la siembra o en cobertura. Las mezclas químicas

Para rejuvenecer las pasturas es importante el aporte de nitrógeno. presentan ventajas ya que los nutrientes se encuentran en el mismo gránulo. Gracias a esto, se logra una aplicación uniforme y balanceada, disminuyendo el tiempo de aplicación y obteniendo un crecimiento homogéneo del recurso. Los nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio promueven el desarrollo radicular y un ágil y vigoroso crecimiento de otoño, lo cual asegura un stand de plantas fuertes de caraalinvierno.YaraMilaNitrocomplex Plus brinda estos beneficios. Para la refertilización y rejuvenecimiento de verdeos y pasturas, ya sean naturales o implantadas, es necesario un aporte de nitrógeno de inmediata disponibilidad para lograr un rápido

estímulo en la producción de forraje, anticipar el rebrote y la entrada al lote para el pastoreo. Los nitratos son una fuente eficiente para estos recursos. YaraBela Nitrodoble contiene el nitrógeno en forma de nitrato y amonio. En el caso de la implantación de pasturas consociadas, el aporte de fósforo a la siembra es esencial para lograr favorecer la presencia y persistencia de leguminosas, y lograr indirectamente beneficiar también a las gramíneas por el aporte que las mismas realizan al sistema. En este sentido, Yara cuenta con Sausor para una fertilización homogénea y con una correcta dosificación gracias a su alta calidad y el balance justo de fósforo y azufre, además de calcio.

En el marco de la XXXII Fiesta de la Sierra en Tandil, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca organizó el evento "Chacinar 2015" que muestra las potencialidades de los productos regionales, en especial el salame de Tandil, que cuenta desde hace más de tres años con la denominación de origen En ese marco, los productores locales destacaron la importancia de contar con esta denominación que pone en valor las cualidades de la producción local, estableciendo un parámetro de calidad de los productos regionales, al tiempo que remarcaron la importancia de contar con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la Nación para el desarrollo de sus proyectos productivos. Para promocionar dichos productos, se hizo una preparación de platos con productos típicos tandilenses, con más de 40 variedades de quesos, 80 de embutidos y chacinados y 15 bodegas que expusieron sus vinos para acompañar las diferentes comidas. El evento contó con la participación de Narda Lepes, Juan Braceli y Juan Ferrara (de Cocineros Argentinos), y varios chefs locales. El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural y Universitario y contó con la presencia de los subsecretarios de Agricultura, Juan Maceira, y de Valor Agregado y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís. Además, en la Plaza de la

República, se realizó una feria de productos típicos regionales para acercar al productor con el consumidor. Oscar Solís remarcó la importancia del desarrollo de las cadenas de valor y sostuvo que "esta actividad condensa el valor que tiene esta economía regional, con un producto como el salame de Tandil que cuenta con el rótulo de Denominación de Origen y que lo ubica como un producto único en el mundo". En esta línea, Maceira afirmó que "durante los noventa varios de los productos típicos de esta zona se hacían con insumos que en su gran mayoría eran importados, y a partir del trabajo desarrollado en la última década, con apertura de muchos criaderos de cerdo, es que llegamos a poder hablar de Denominación de Origen para el salame tandilense". Desde el Magyp se vienen realizando distintas políticas tendientes a potenciar el agregado de valor con arraigo en las comunidades donde las materias primasyalimentossonproducidos.Este trabajo ayuda al arraigo de las personas en sus comunidades, beneficia el trabajo de los productores y potencia el crecimiento de las economías regionales. Como ejemplo de esto, el salame de Tandil fue reconocido legalmente por la cartera agropecuaria con el rótulo Denominación de Origen desde septiembre de 2011.


6 | Semana del 21 al 27 de febrero de 2015

FALENCIAS EN LOS CONTROLES BROMATOLOGICOS

La sanidad animal como un bien público Ante los brotes de gripe aviar en EE.UU. y los de triquinosis en nuestro país, veterinarios bonaerenses advirtieron sobre las falencias de los sistemas de control y reclamaron un cambio en la mirada sobre la salud animal. En el marco de la detección de los recientes casos de triquinosis en Pehuajó y de gripe aviar en EE.UU., profesionales del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires encendieron las alarmas sobre "las falencias en el sistema de control bromatológico y las medidas tomadas con respecto a la sanidad y la seguridad alimentaria de origen" en el país. Además, sostuvieron que la emergencia de estas zoonosis "deben conducir a un cambio de concepción con respecto a la sanidad animal, entendida como un bien público a nivel mundial". A través de un comunicado, los especialistas sostuvieron que "los brotes de gripe aviar en Estados Unidos y los brotes de triquinosis en nuestro país, indican que, en la mayoría de los países, ni las autoridades de sanidad animal ni de salud pública, han comprendido que se debe comenzar a pensar en una ‘Sola Salud’. La mayoría de las enfermedades emergentes aparecidas en los últimos años son de origen animal con potencial zoonótico. Ni el conocimiento disponible, ni las alertas, ni los cambios en los sistemas productivos a nivel global, parecen poder modificar la concepción limitada que se tiene de la sanidad animal". "Durante el mes de enero, el Gobierno de Estados Unidos confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) del subtipo H5N2 en Benton County, Washington. Por su parte, el ese mismo mes, en el sur de Taiwán se sacrificaron 120.000 pollos, ante el descubrimiento de un brote de gripe aviar del mismo virus. Podemos sumar a esta información, que Canadá

Recomiendan precaución a la hora de ingerir chacinados. registró un brote de Gripe Aviar del virus H5N2 en una granja de pavos en la provincia de Columbia Británica, en la IndiasedeclaróunobrotedelvirusH5N1 en aves de corral y, por último, en Holanda otro del virus H5N8 en aves domésticas. Hablamos de una infección por gripe en las aves", advirtieron. Con respecto a los casos de triquinosis en Pehuajó, los profesionales sostuvieron que "los primeros afectados se detectaron inmediatamente después de las fiestas y con el pasar de los días se confirmaron, al menos, 145 personas intoxicadas debido a la ingesta de chorizos contaminados. El municipio clausuró el establecimiento en el que se comercializaba la mayoría de los chacinados ya que no contaba con la habilitación correspondiente. La triquinosis, como se ha informado reiteradas veces, se contrae por el consumo de carne de cerdo inadecuadamente cocida o chacinados sin el control bromatológico respectivo, como tal es el caso de Pehuajó. Esta continúa siendo una

las enfermedades más extendidas en nuestro país debido, además, a una impronta cultural de consumo de este tipo de chacinados". Con respecto a las precauciones que deben tenerse en cuenta a la hora de consumir chacinados, el Colegio de Veterinarios aconsejó: Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos. Se debe tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito, como tampoco darle cocción en el microondas. Adquirir productos de origen porcino (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.

Precio de la leche

Productores definen medidas de fuerza La Mesa de Enlace Agropecuaria definirá medidas de fuerza ante la baja consumada de diez centavos adoptada por la "totalidad de la industria láctea de bajar los precios", y/o bonificaciones, pagados por la leche provista en enero por los tambos. Así lo indicó Carlos Brave, titular de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL), quien confirmó que se reunirá, junto a otros tamberos, con el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, ya no para hablar del tema precios sino de medidas para encarar la crisis que enfrenta el sector, por falta de rentabilidad y producción. Brave manifestó que desde la Mesa Lechera -que reunió a sus 14 entidades de base en la sede de Federación Agraria en Rosario- "hemos decidido que vamos a trabajar con la Comisión de Enlace sobre lo que serán las próximas medidas (de fuerza), que se evaluarán". En la víspera, Confederaciones Rurales Argentinas dispuso un calendario de protesta que deberá ser discutido por la Mesa de Enlace, algo que tendría amplio consenso dentro de este nucleamiento, ya que otras entidades rurales también trabajan internamente en propuestas similares. Más allá del nulo resultado obtenido en la gestión realizada en los últimos quince días por la

Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa, para evitar el ajuste empresario, Gabriel Delgado, segundo del Ministerio de Agricultura, confió a través de las redes sociales que, tras la rebaja dispuesta, "sería lógico esperar que esa disminución llegue a los consumidores". Por este tema, Delgado sostuvo que el Gobierno citó a la industria láctea a "una reunión la semana que viene para analizar la situación" y lamentó que sean los productores "los únicos que terminan soportando las variaciones negativas de precios" en el orden internacional. En tanto, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, objetó el recorte adoptado por las usinas lácteas y reconoció también fue apoyada por sus pares de Córdoba y Santa Fe. Rodríguez comentó que le expresó a productores bonaerenses "mi total predisposición a continuar trabajando para que nuestros pequeños tamberos no se vean perjudicados con una eventual disminución en el precio de la leche".

Agenda de remates | FEBRERO CONSIGNATARIA

LUGAR

DESTINO

CANTIDAD

HORA

LUNES 23 GANADERA SALLIQUELÓ S.A. Carhué

Haciendas generales

11.00

MARTES 24

Crece la producción porcina La Corriente Nacional Agraria y Popular (Canpo) afirmó que "para el sector porcino estos años han sido de crecimiento, donde el consumo interno aumentó 45%; la producción creció 108%; las importaciones se redujeron un 85%; y las exportaciones se multiplicaron casi cinco veces". "Las estadísticas de la producción porcina nacional dan cuenta del fuerte crecimiento que ha tenido esta actividad en el periodo que va de 2003 al presente, resultado de una política consistente a favor del agregado de valor en origen, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del con-

BENITO PUJOL Y CÍA. S.A.

Gral. Belgrano

Gordo, conserva e invernada

14.00

HOURCADE, ALBELO .

Rauch

Hembras

Y CÍA. S.C.C

Sociedad Rural

MADELAN S.A.

Internet www.madelan.com.ar

Invernada

MONASTERIO TATTERSALL S.A.

Tandil Sociedad Rural

Destete Cabezas de Parición Invernada y cría

AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.

Arrecifes

Gordo, invernada y cría

15.00

JÁUREGUI LORDA S.R.L.

Brandsen

Especial invernada y cría

14.00

MARTÍN Y ALONSO S.R.L.

Huanguelén

Gordo, e invernada JUEVES 26

10.00

AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.

Gral. Belgrano

3.200

11.00

09.30 1.200

15.00

MIERCOLES 25

sumo interno", sostienen desde Canpo. El primer dato es que entre 2001, último año de vigencia del régimen de la convertibilidad, y 2014, la producción de carne porcina pasó de 212.558 a 442.025 toneladas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Haciendas generales

15.00

GANADERA SALLIQUELÓ S.A. Coronel Pringles

Haciendas generales

14.30

MONASTERIO TATTERSALL S.A. Daireaux

Especial de Terneros Invernada y cría

PEDRO NOEL IREY S.R.L.

Ranchos

10° Aniversario

3.000

15.00 14.00

VIERNES 27 ÁUREGUI LORDA S.R.L.

Brandsen

Haciendas generales

14.00


Semana del 21 al 27 de febrero de 2015 | 7

CONCURSO DE PROYECTOS SOBRE BIODIVERSIDAD

La empresa Syngenta lanza su Red Raíces La competencia está dirigida a instituciones cuyo foco de interés esté vinculado la recuperación de tierras para el cultivo o la promoción de la agricultura sustentable. La compañía financiará los proyectos ganadores. En el marco de su nueva estrategia de sustentabilidad -lanzada a finales de 2013 con el nombre de The Good Growth Plan-, Syngenta anunció el lanzamiento de Red Raíces, un concurso destinado a financiar proyectos vinculados con la promoción de la biodiversidad y la fertilidad de los suelos de nuestro país. A través del programa, Syngenta invita a las instituciones interesadas en la temática a presentar propuestas creativas enfocados en la recuperación de más tierras para cultivos, u orientados a promover el florecimiento de la biodiversidad, dos de los seis pilares en los que se apoya la estrategia de sustentabilidad de la compañía. Aquellos proyectos que resulten ganadores recibirán financiamiento para llevar esas ideas a la realidad. The Good Growth Plan es la iniciativa global de Syngenta para hacer frente a los principales retos relacionados con la seguridad alimentaria mundial de cara al año 2020. En 2013, la empresa estableció seis compromisos con metas específicas y medibles, entre los que se incluyen: Hacer cultivos más eficientes, al incrementar la productividad promedio de los principales cultivos a nivel mundial en un 20% sin utilizar más tierras, agua ni insumos. Recuperar más tierras para cultivos, con la mejora de la fertilidad en 10 millones de hectáreas de campos al borde de la degradación a nivel mundial y 1 millón en Latinoamérica Sur. Ayudar a que la biodiversidad flo-

The Good Growth Plan apunta a consolidar la seguridad alimentaria. rezca, a través del aumento de la biodiversidad en 5 millones de hectáreas de campos. Fortalecer a los pequeños productores, alcanzando a 20 millones de pequeños productores y posibilitar el incremento de su productividad en un 50%. Ayudar a las personas a mantenerse seguras, con el entrenamiento de 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral, especialmente en países en desarrollo (81600 en Latinoamérica Sur). Cuidar de cada trabajador, al esmerarse por alcanzar condiciones justas de trabajo a lo largo de la cadena completa de abastecimiento. Las entidades interesadas en participar, pueden encontrar el formulario de presentación, bases y condiciones en el sitio web (www.syngenta.com.ar) o solicitar la documentación mediante correo electrónico a asuntos.corporativos

@syngenta.com. Syngenta es una de las compañías líderes mundiales con más de 28.000 empleados en 90 países, dedicada a incorporar a la vida el potencial de las plantas. A través de ciencia de primer nivel, alcance global contribuye a aumentar la productividad de los cultivos, proteger el ambiente y mejorar la salud y la calidad de vida. A su vez, la Federación de Institutos Agrotécnicos Privados de la República Argentina es una asociación civil sin fines de lucro y voluntaria, cuya finalidad es el perfeccionamiento de las instituciones que brindan educación en el medio rural de todo el territorio argentino. En tanto, la Fundación ArgenINTA tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la vida rural, promoviendo el desarrollo humano sustentable a partir de la colaboración con entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales.

Sectores en problemas

Reclamo de exportadores de fruta La Cámara de Exportadores de Argentina (CERA) reclamó "suprimir" los derechos de exportación a todos los destinos de venta externa de las peras y manzanas locales, que actualmente es del 5 por ciento, y criticó una resolución del Ministerio de Economía a la que calificó de "parche". Al respecto, el presidente de la CERA, Enrique Mantilla, afirmó que "las exportaciones de peras y manzanas no deberían pagar derechos de exportación ante la situación angustiante que atraviesa ese sector afectado por la caída brutal de precios en el mercado europeo, en especial el ruso, uno de los principales destinos de envío de esas frutas". En ese sentido, el directivo consideró un "parche" la resolución del Ministerio de Economía que otorga un plazo de espera de 60 días para el

pago de derechos de exportación del 5 por ciento sobre el valor FOB, cuando el mercado de destino sea la Unión Europea y Rusia, y cobrándole intereses. "Se dan 60 días en lugar de 15. Es un alivio, pero es una política de parche. Se necesitan soluciones de fondo" porque el sector exportador de peras y manzanas "atraviesa una crisis aguda" dado que "ante la devaluación del rublo, los precios en el mercado ruso han caído en forma importante pero los costos locales no han bajado", explicó.

Queja de los productores de ajo La cosecha de ajo será menor a la esperada, los precios iguales o peores que en 2014 y el mercado internacional más agresivo con el ingreso de nuevos países a la oferta. A esto se suma que en el mercado local, los costos en alza, la presión fiscal y los precios de referencia desactualizados, le quitan solvencia a la actividad: de 1.500 explotaciones primarias hoy quedan solo 1.000 y están en riesgo 17.500 puestos de trabajo. Por esta razón, directivos de economías regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a representantes del sector,

reclamaron medidas urgentes ante la AFIP y la Aduana. Los directivos de CAME, Raúl Robín y Pablo Vernengo, junto al representante de los productores, empacadores y exportadores de ajos, cebollas de Mendoza (Asocam), Guillermo San Martín, se reunieron con el director general de Aduanas, Carlos Sánchez, a quien le solicitaron que "los valores de referencia coincidan con la realidad comercial y se eliminen los costos ocultos", además de reclamar ante la AFIP por la adecuación del Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT).


8 | Semana del 21 al 27 de febrero de 2015

ALERTA EN LA ZONA NUCLEO

Cuidado que se viene la roya De acuerdo con el INTA Pergamino, están dadas las condiciones para la aparición de esta enfermedad de la soja en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Consejos para prevenirla. El INTA Pergamino emitió hace unos días un preocupante alerta para los productores sojeros. Es que, según afirmó, "están dadas las condiciones ambientales para la aparición de roya de la soja en la zona núcleo (Santa Fe, este de Córdoba y norte de Buenos Aires)", por lo que recomendó intensificar el monitoreo de los cultivos. Los técnicos del organismo detectaron la aparición de la enfermedad en Concepción del Uruguay, localidad entrerriana

El viento es el principal vector de diseminación del patógeno: se cree que las esporas cruzaron el océano Atlántico desde los países del sur africano (Zimbawe y Sudáfrica), donde la enfermedad ha causado enormes pérdidas desde 1998.

distante unos 260 kilómetros de Pergamino, razón por la cual lanzaron la alerta para la zona núcleo. Recordaron que en Paraguay, pese a la detección temprana, fue rápida su difusión y de alta virulencia. Una situación similar se reportó desde Misiones. Entre las condiciones climatológicas predisponentes para la aparición de la roya, causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, el área de Climatología del INTA Pergamino indicó que la primera semana de febrero hubo entre 5 y 6 días de mojado foliar superior a las 6 horas, lo cual el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo) considera como "de riesgo moderado". En general, en la zona sobre la que se lanzó la alerta, los cultivos se encuentran en estados fenológicos reproductivos tempranos, que son críticos en cuanto al efecto de las enfermedades sobre los rendimientos. En el área de Pergamino, según relevamientos realizados, se observa un atraso en el desarrollo del cultivo en relación a otros años debido a las fechas de siembra demoradas,

De Japón a Pergamino "Hay una gran diversidad en Sudamérica" A fines del año pasado, un especialista de Japón visitó Pergamino para dialogar, justamente, sobre enfermedades de la soja en Argentina y Sudamérica. Se trató del doctor Masayasu Kato, representante del Jircas (Japan International Research Center for Agricultural Sciences), entidad que está financiando un proyecto internacional de investigación de la roya de la soja en Sudamérica desde hace 10 años. Del mismo participan investigadores de Japón, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, con el doctor Antonio Ivancovich (INTA Pergamino), como referente nacional y con participantes del INTA Cerro Azul de Misiones. El proyecto estudia la variabilidad patogénica del agente causal de la roya en Sudamérica y comprendió inicialmente dos períodos de cinco años, que se completarán durante este año. Los resultados generados por el proyecto fueron presentados en numerosos congresos internacionales y publicados en revistas de investigación de prestigio internacional. El doctor Kato aseguró en su visita que "la primera conclusión es que

Foto: JAPONES INTA

El doctor Masayasu Kato.

existe una gran diversidad dentro del patógeno que causa la roya de la soja en Sudamérica". Actualmente Jircas está planificando la ejecución de un nuevo acuerdo con la Unidad Integrada INTA-Unnoba, anexando tres países más al proyecto, México, Bolivia y Tanzania. En ese sentido, Kato comentó que "este nuevo proyecto incluirá dos enfermedades de soja, la podredumbre carbonosa, causada por el hongo Macrophomina phaseolina y el tizón por Cercospora, causado por el hongo Cercospora kikuchii". Kato explicó que estos trabajos son centrales para Japón porque "consumimos mucha soja y necesitamos que Sudamérica siga produciendo en forma eficiente cada vez más".

El INTA recomendó incrementar el monitoreo de los lotes de soja ante la alerta de roya. lo que dejará expuesto a los lotes a las condiciones ambientales aún más propicias que se presentan en el mes de marzo. Por ello, el INTA recomendó "incrementar el monitoreo de los lotes y efectuarlo cada 2 o 3 días, así como estar al tanto sobre posibles alertas en localidades cercanas, sobre todo del Norte, desde donde provienen las esporas de roya, considerando que cuando la enfermedad se presenta en una región, el desplazamiento a una distancia de 100 kilómetros puede darse en entre 7 y 10 días". Desde el organismo se recordó que están protegidos de la roya aquellos lotes que fueron tratados con fungicidas y que estén aún en el período de efecto residual (en general 28 días), por

ejemplo, con mezclas de estrobilurinas y triazol.

Un mal de Asia al mundo La roya de la soja es considerada una de las enfermedades más severas que afecta al cultivo. Es originaria del continente asiático y está presente en todos los países de América Latina, pero las infestaciones son más frecuentes en los países y regiones donde no hay fuertes estaciones. Fue reportada por primera vez en el ciclo 2000-2001 en lotes de Paraguay y ese mismo año en las regiones sur, sudeste y central de Brasil. El viento es el principal vector de diseminación del patógeno: se cree que las esporas cruzaron el océano Atlántico desde los países del sur

africano (Zimbawe y Sudáfrica), donde la enfermedad ha causado enormes pérdidas desde 1998. La roya puede causar pérdidas de hasta el 90% en productividad. En Brasil causa pérdidas estimadas de casi US$ 800 millones por año.

Los técnicos del INTA detectaron la aparición de la roya de la soja en Concepción del Uruguay, localidad entrerriana distante unos 260 kilómetros de Pergamino.

El problema del Capín de Arroz No solo los hongos afectan a la soja. Según informó el INTA, "uno de los principales problemas que viene afrontando el cultivo de soja es, además de las fluctuaciones climáticas, la competencia con las malezas". A partir de la década del ‘90, con la aparición de la tecnología RR (RoundUp Ready), con cultivares de soja resistentes a glifosato, podía utilizarse el herbicida tanto en pre-emergencia como en post-emergencia para el control total de malezas gramíneas. El uso inapropiado de las tecnologías condujo a la selección de poblaciones resistentes. En nuestro país, siete especies de malezas presentaron biotipos resistentes a glifosato, entre ellas, el Capín de Arroz (Echinochloa colona - Link). E. colona es una planta herbácea que vegeta a partir de la pri-

mavera y florece a partir de verano hasta otoño donde culmina con la fructificación. Según se estimó en campo, se pueden observar tres cohortes de nacimientos de E. colona: una producida en primavera y otras dos surgidas en verano. Estas últimas representan aproximadamente el 30% de los nacimientos totales) y son las que potencialmente, al emerger dentro del cultivo, causarían competencia. En Argentina es una maleza de importancia agronómica debido a que se han encontrado poblaciones resistentes a glifosato. De acuerdo a un reciente estudio del INTA, llegaron a la conclusión de que es una maleza que "manifiesta una fuerte competencia con el cultivo de soja, llegando a provocar pérdidas mayores del orden del 50% en el rendimiento final del cultivo". Además, en cuanto al control con herbicidas, existen varias familias quími-

Foto: capin

La floración de la E. colona.

cas pertenecientes a cuatro modos de acción diferentes que permiten, de esta manera, planear un manejo adecuado la rotación de los mismos. Entre ellos encontramos a las familias de las cloracetamidas (metolaclor, acetoclor y dimetenamida), triazinonas (metribuzin) e isoxazolidinonas (clomazone).


POR EL MUNDO

la voz del pueblo

Tres Arroyos está de Fiesta La popular Fiesta Provincial del Trigo se desarrolla este año del el 5 y el 8 de marzo. Es la celebración más importante que reúne al campo, la industria y la ciudad. Habrá espectáculos y el tradicional desfile con la elección de la Reina. Habrá espectáculos entre los que sobresalen Soledad y Pimpinela y el tradicional desfile con la elección de la Reina P.3 Segunda quincena - Febrero 2015

Por los cielos de

Año III

Nº60

turismo de la rioja

La Rioja

La provincia tiene circuitos para conocer desde las alturas sus paisajes rojizos. Ya sea en aladelta, parapente o través de vuelos de bautismo, hay que animarse a una aventura única en las tierras del Parque Nacional Talampaya. P. 5

Un viaje al corazón de la Quebrada de Humahuaca A 17 kilómetros de Humahuaca, Hornaditas es un pequeño pueblo donde el turista puede conocer a fondo las costumbres de la comunidad kolla, visitar sitios arqueológicos y descubrir pinturas rupestres. La combinación de maravillosos paisajes y los numerosos caseríos en esta zona de Jujuy, aún conservan muchos vestigios precolombinos y coloniales, como así también su milenaria cultura omaguaca. P.4

archivo


2

Segunda quincena Febrero 2015

¿Cuánto pagamos por dormir? Trivago Argentina, el mayor comparador de precios de hoteles del mundo, confeccionó un ranking para conocer cuáles son los países más costosos y los menos para alojarse. ¿Cuáles son las ciudades del mundo más caras para alojarse? ¿Y las más baratas? ¿Cuánto hay que gastar? Estas son algunas de las preguntas que Trivago Argentina, el mayor comparador de precios de hoteles del mundo, confeccionó a partir de un ranking que no sólo analiza el mercado de nuestro país sino los principales destinos del planeta. Los datos, obtenidos en su Índice de Precios Hoteleros, corresponden a los viajes que realizaron los turistas durante 2014, aunque sirve de base para organizar un futuro viaje y saber cuánto deberíamos gastar en hospedaje. Las cifras se basan en las actividades de los usuarios en las plataformas de Trivago y toman como parámetro el precio promedio por noche en una habitación doble estándar entre los destinos más elegidos. En lo que respecta a Argentina, el informe destaca que San Salvador de Jujuy fue la ciudad nacional más barata el año pasado para dormir, con un precio promedio de alojamiento de 669 pesos, seguida por San Miguel del Tucumán 679 pesos.

El dato

Pura aventura

Chile será la sede del próximo Adventure Travel World Summit 2015, el principal evento de aventura del mundo, que reunirá más de 700 operadores de turismo que llegarán de 60 países, y que tiene fecha entre el 5 y el 8 de octubre en Puerto Varas. Y con el fin de mantener informada a la industria nacional sobre la organización se estrenó la web www. cumbreatta2015.cl y la cuenta de twitter @cumbreatta2015. La cumbre traerá a cientos de delegados, entre ellos tour operadores, prensa especializada y representantes de diversos destinos, quienes establecerán diversas reuniones, intercambios comerciales, asistirán a capacitaciones y realizarán tours para conocer la oferta de turismo aventura de Chile. ATTA es una organización privada creada en 1990, cuya misión es promover la industria del Turismo de Aventura. Cuenta con más de mil miembros en más de 80 países a nivel mundial, siendo Chile el país de Sudamérica con mayor número de asociados. Cumbres anteriores se han realizado en Brasil, México, Namibia, Canadá, Escocia e Irlanda.

bulgariatravel.org

agenda febrero Del 24 al 28.- Fiesta Nacional del Sol, en San Juan. Feria gastronómica y exposición agrícola e industrial, en el predio ferial, con la actuación de grupos musicales por las noches en el Parque de Mayo. Elección y coronación de la reina. Del 25 al 8/3.- Cumbre de Tango - Zárate 2015. Conciertos en diferentes teatros y espacios culturales de la ciudad, milongas, exposiciones, talleres y conferencias sobre el género musical urbano y contemporáneo. Del 27 al 1/3.- Fiesta Nacional del Pacú, en Esquina, Corrientes. Pesca deportiva del pacú y posterior remate de las piezas. Festival folklórico y elección de la reina.

Sofía, la capital de Bulgaria, fue el año pasado el destino más económico de Europa. Con respecto a 2013, se reporta una disminución promedio del 9 por ciento en los destinos nacionales del top 10, salvo en el caso de Puerto Madryn (un 2 por ciento mayor) y alojarse promedia los 913 pesos. Con un precio promedio de 1.714 pesos, Villa La Angostura es el sitio donde más dinero hubo que desembolsar por alojamiento. Con respecto a 2013, se reporta una incremento promedio del 14 por ciento en los destinos nacionales del top 10, salvo en el caso de Buenos Aires (la noche cuesta 923 pesos), Mar del Plata (933) y Puerto Iguazú (1.237 pesos). En lo que tiene que ver con el continente americano, Bolivia fue el país más accesible del para alojarse con una tarifa promedio de 710 pesos. Luego se ubican Perú 831 pesos y El Salvador 842 pesos. Pero si se analizan ciudades, ahí se destaca Guadalajara en México con un precio promedio de 639 pesos, seguida por San José (Costa Rica)

649 y Córdoba Capital (Argentina) 689 pesos. Con un precio promedio de 1.044 pesos, Honduras abre el top 10 de los países más caros, ubicando a Bahamas como el destino donde más dinero hubo que pagar por alojamiento: 1967 pesos. En cuanto ciudades, Nueva York presenta los costos promedio más elevados, con una tarifa de 2.687 pesos por una noche en una habitación de hotel doble estándar, seguida por Caracas (Venezuela) y Nasáu (Bahamas), ambas con 1.724 pesos. Si cruzamos el océano y llegamos a Europa, ahí también existen datos interesantes para analizar en cuanto a los costos. Con un precio promedio de 598 pesos durante el año pasado, Bulgaria fue el país europeo más barato para hospedarse. Le siguen en orden, Polonia con 629 pesos, Rumania con 659 y Hungría con 781 pesos. En cuanto ciudades, Sofía (capital de Bulgaria) obtuvo

la

el primer puesto de la clasificación de los destinos más económicos con 598 pesos, seguido por Zaragoza (España) 629 y Varsovia (Polonia) 669 pesos. Con un precio promedio de 1.957 pesos en 2014, Suiza es el país más caro para dormir. Luego se ubica Noruega y Reino Unido, con 1.541 y 1.470 pesos, respectivamente. Y si se analizan ciudades, Ginebra (Suiza) presenta los costos promedio más elevados, con una tarifa de 2.525 pesos por hospedarse una noche en una habitación de hotel doble estándar. Le siguen tres clásicos europeos: Londres (2.109 pesos), Venecia (2.038 pesos) y París (1.835 pesos). Ahora bien, a no desesperar ni desalentarse. Tenga en cuenta que son precios promedios de acuerdo a las transacciones que realizaron los viajeros. Siempre hay ofertas o momentos del año que se puede desembolsar mucho menos y dormir muy cómodo. A buscar.

visita obligada

red bull

Las Cataratas del Niágara. Situadas en el río Niágara, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, su caída es de aproximadamente 52 metros. Es un clásico para los turistas que viajan a la región, y ahora fueron noticia porque fueron escaladas por primera vez. El autor de la hazaña se llama Will Gadd, de 47 años, que llegó a la cima de las cataratas, congeladas por estos días, luego de cinco horas. Su hazaña no tiene precedentes.

Del 3 al 8/3.- Fiesta de la Soberanía Patagónica, en Carmen de Patagones. Festival folklórico y velada de tango con la actuación de artistas de renombre, en el escenario mayor. Noches temáticas en el escenario menor, actuación de artistas locales, peñas y bailes. Feria artesanal y elección de la reina. Del 5 al 8/3.- Fiesta de la Vaca, en Azul. Muestra artesanal, paseo de compras, peñas, fogones, jineteada, juegos infantiles, espectáculos artísticos y el clásico asado con cuero. Elección de la reina.

POR EL MUNDO

Año II | Nº60 Segunda quincena Febrero 2015

Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA


3

Segunda quincena Febrero 2015

Tres Arroyos y su Fiesta del Trigo la voz del pueblo

Es la celebración popular más importante que reúne al campo, la industria y la ciudad. Su 46a. edición se llevara a cabo entre el 5 y el 8 de marzo. Promete variadas actividades, espectáculos y el tradicional desfile con la elección de la Reina. Por Alejandro Vis, especial para De Viaje Es una convocatoria en el nombre del trigo, el cultivo emblemático en la producción agrícola de Tres Arroyos. Pero en realidad, se trata de un encuentro que incluye y a su vez excede ampliamente al sector agropecuario. Es que todo el distrito, junto con expositores y público que llegan desde diversos lugares, comparten en la Fiesta Provincial del Trigo jornadas especiales que tienen un alcance multitudinario.

Los tresarroyenses presentan cada año una celebración que tiene numerosos atractivos para la familia y también para los chicos y los jóvenes. La organización se encuentra a cargo de una comisión presidida por el intendente Carlos Sánchez y el esfuerzo está orientado a brindar infraestructura para el desarrollo de las actividades, comodidades para los espectadores e iniciativas de jerarquía. En el escenario mayor brillarán artistas de primer nivel y de máxima jerarquía, que junto a la elección de la Reina Provincial del Trigo, constituyen una de la voz del pueblo

Un buen asado para disfrutar con la familia. Antonela Fournier, la actual Reina.

las propuestas más esperadas. El jueves 5 de marzo actuará Estelares, el viernes Fabricio Rodríguez y el sábado llegará con su humor “el Negro” Álvarez y brindará un recital Soledad. El domingo 8, el público podrá disfrutar de Mora Godoy y su compañía de baile, mientras que como cierre actuará el Dúo Pimpinela. La actual soberana es Antonela Fournier, quien entregará su corona y los atributos a quien la reemplace en la noche del domingo. Como princesas fueron distinguidas en 2014 Ayelén Kees, representante de Necochea; y María Mercedes Simonetti, de Saavedra-Pigüé. Tamara Rodríguez Alvarez, de Coronel Rosales, fue elegida como mejor compañera. Para todos Tres Arroyos cuenta con un Parque Industrial que es reconocido en toda la provincia de Buenos Aires e incluso en otros lugares del país. La radicación de empresas y su expansión, con todos los servicios necesarios para el desempeño en distintos rubros, es motivo de valoraciones positivas. La industria tiene presencia en la Fiesta, así como el comercio, como parte de un espacio que permite mantener un intercambio con los asistentes. Además hay un espacio importante para los vendedores ambulantes y el jueves por

El desfile es una de las actividades de la jornada de cierre. la noche se procede a la habilitación de los fogones populares. El domingo se concreta el almuerzo ejecutivo, tras lo cual llega el momento del acto central con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales. En 2014 intervino el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez. Una vez concluido el acto, se desarrolla el desfile con la participación de las aspirantes a reina y carrozas alegóricas, que muestran la creatividad y dedicación de los participantes. Del mismo modo, se organizan charlas técnicas, un concurso de muestras de trigo y de vidrieras alegóricas. Un momento muy especial, en la tarde del domingo, corresponde a la entrega de las distinciones por la Espiga de Oro y los premios al Agricultor Pionero, el Peón Rural y la Maestra Rural.

Este evento tradicional suma además nuevas alternativas. Es así, por ejemplo, que el año pasado tuvo mucha aceptación y generó interés una completa Exposición Gastronómica. Puertas abiertas La programación se lleva adelante en un predio preparado especialmente para la Fiesta, ubicado en inmediaciones de la ex estación del ferrocarril. Para los espectáculos se ponen en venta plateas, pero también pueden ser apreciados en forma gratuita desde las gradas que son instaladas por la Municipalidad. Tiene todas las características de un festejo popular, para toda la familia. Los interesados en realizar consultas pueden llamar a los teléfonos (02983) 432615 ó 431472, de lunes a viernes en el horario de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20.30.


4

Segunda quincena Febrero 2015

Hornaditas, el corazón de la Quebrada agencia telam

A pocos kilómetros de Humahuaca, este poblado jujeño de pocas familias permite conocer a fondo las costumbres locales, visitar sitios arqueológicos y descubrir pinturas rupestres. Cuenta la historia que en el año 2002 Clara Lamas, pastando sus cabras, se topó con un grupo de turistas varados sobre la ruta, quienes habían perdido el transporte que los llevaría a una localidad vecina. Como hacía frío y la espera sería extensa, los invitó a su casa a tomar una taza de mate cocido caliente. El grupo, aceptó. Maravillados por la atención, esa noche se alojaron en Hornaditas. Al día siguiente, antes de partir, fascinados por haber compartido un poquito de la vida cotidiana de la familia, los turistas alentaron a Clara para que recibiera turistas. A partir de entonces, y casi sin querer, una nueva oportunidad de desarrollo surgió no solo para esta familia, sino para otros miembros de la comunidad kolla de esa localidad

jujeña, ubicada a 17 kilómetros de Humahuaca. La comunidad originaria reside en el corazón norte de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la Unesco en 2003 como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, por la combinación de maravillosos paisajes, los numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios precolombinos y coloniales, como así también su milenaria cultura omaguaca. Las alrededor de 90 familias que conforman la comunidad de Hornaditas dignifican su territorio y sus costumbres a través de la práctica de sus ceremonias andinas, el cuidado año tras año de los cultivos tradicionales y de sus riquezas arqueológicas. En medio de las calles cuagencia telam

Paisajes y reliquias arqueológicas, una combinación única en esta zona de Jujuy.

Los colores de la tranquila Hornaditas, donde viven miembros de la comunidad kolla. biertas de las flores amarillas del Churqui -de la familia del algarrobo-, que también es acacia y aromo, Hornaditas tiene su encanto. La escuela, su pequeña iglesia blanca, la biblioteca y un cardón viejo y alto al que bautizaron “La Abuela Cardón”, tal vez como homenaje a la femenina Madre Tierra, son parte de esta zona del norte de Argentina llena de magia. Luego de descansar en una vivienda de adobe y pisos de tierra sin nada de lujo, comienza la acción. Uno puede elegir formar parte de la tarea de los lugareños, ya sea en la cosecha, en buscar el rebaño de cabras en la montaña o cocinar algo en el horno de ba-

Imperdibles de la región Haciendo base en Hornaditas, hay escapadas que se pueden hacer para completar un viaje por el norte irrepetible. Acá algunas opciones que pueden elegirse en micro, auto o a dedo.

Iruya

Colgado en la montaña, este pueblo salteño pero al que se llega fácilmente desde Jujuy, está rodeado por los ríos Milmahuasi e Iruya, a 2780 metros sobre el nivel del mar. Las construcciones son de adobe, piedras y paja. Tras recorrer 75 km por un hermoso camino de cornisa, se llega a Iruya que sorprende con su iglesia que parece al borde del precipicio. Conviene quedarse aunque sea una noche para disfrutar de la paz del lugar sin el aluvión turístico del mediodía. En las cercanías del pueblo, se pueden visitar las ruinas del pucara de Titiconte.

del mar, es el pueblo más grande de la Quebrada, el que más participó en las batallas por la Independencia y el último mojón antes de entrar en la Puna. Hasta finales del siglo XIX fue una de las más importantes postas comerciales coloniales del antiguo camino al Alto Perú. Sus calles empedradas, las casas de adobe y los faroles son el escenario habitual de este pueblo. Frente a la plaza está el famoso Reloj del Cabildo, que mueve una imagen de tamaño natural de San Francisco Solano.

Uquía

Unos 30 km al sur de Hornaditas por la ruta 9, esta pequeña población de 500 habitantes se destaca por su iglesia, San Francisco de Paula, construida en 1691 y también declarada Monumento Histórico Nacional. De estilo americano y con influencia jesuítica, guarda el retablo más antiguo de la región, de madera dorada a la hoja, y un tesoro difícil de igualar: una pequeña colección de pinturas restauradas de la escuela Humahuaca A casi 3 mil metros sobre el nivel cuzqueña, entre las que se distinguen

a “Los Ángeles Arcabuceros”.

Hornocal

No tan famoso como el Cerro de Siete Colores de Purmamarca o la Paleta de Pintor de Maimará, esta serranía cuenta con una variedad de tonalidades increíbles –hay quienes ven hasta 33–. A una hora de Hornaditas, cuenta con un mirador que enfrenta el cerro. Son transitables en auto común por ripio, aunque se recomienda no aventurarse en verano sin consultar por posibles cortes producidos por la lluvia.

Villazón

Los que quieran hacer compras a un menor costo, sueles escaparse 150 kilómetros hacia el norte y llegar hasta Villazón, el paso fronterizo más utilizado por los turistas que viajan desde Bolivia a la Argentina o viceversa. Esta es una ciudad relativamente tranquila, salvo por el movimiento que se origina por la frontera. En sus calles existen numerosos comercios.

rro. O bien, salir a descubrir los encantos de la región. Entre los más atractivos está el paseo por un espinoso bosque de cardones, algunos de muchos años y ramificados en forma de candelabro. Sus espinas miden 8 centímetros de largo y sus flores se abren sólo de noche y viven hasta 48 horas. Otra opción es el trekking al paraje Inca Cueva para visitar un sitio de arte rupestre considerado por los arqueólogos el más importante de la región. Esta quebrada llamada Chulín cuenta con una superficie total de 226 km2, y la mayor parte de la superficie está cubierta por roca desnuda. En Inca Cueva existen varias cavidades que destacan por sus pictografías en negro, blanco y rojo. Son representaciones geográficas entre las que predominan grandes círculos en blanco que se asemejan a soles u ojos. Lo más significativo es la antigüedad de las figuras, calculado en unos 10 mil años. De 7 mil años son los cuerpos humanos alargados, sin piernas ni manos, pero con vistosos adornos. Y de 1.600 años atrás son las imágenes de un grupo de llamas domesticadas. En ese altiplano habitaron

EL DATO Cada año, a mediados de enero o principios de febrero se realiza en Hornaditas la Fiesta Nacional del Cardón y el Churqui, en la que participan grupos folklóricos con erques y charangos, y copleros de toda la Puna y la Quebrada de Humahuaca.

los ancestros de las familias asentadas y la milenaria cultura Omaguaca, una linda caminata matutina es la que lleva hasta El Antigal, antiguo cementerio sagrado. Cruzando el cauce seco del Río Grande se accede al sendero que lleva hacia El Antigal, donde se pueden observar petroglifos y restos de construcciones muy antiguas, como así también tumbas y monumentos enterratorios. Desde esas alturas, las casas parecen pequeñas y abrazadas por montañas y cardones pardos.

tu guía Cómo llegar Se puede acceder fácilmente a Hornaditas en colectivos o en vehículos particulares desde San Salvador de Jujuy, a 124 km, o desde La Quiaca, a 165 km, por rutas muy bien asfaltadas. Desde Humahuaca hay ómnibus diarios de las empresas de Transporte Iruya, Panamericano y Jamabus.

Dónde dormir La Casa Familiar Clarita y Héctor Lamas, se encuentra a 200 metros de la ruta 9 a la altura de Hornaditas. Se puede pasar el día, comer, hacer caminatas o alojarse allí. Contacto: 0387-154671604.Info: clarayhectorlamas.com.ar; clara_hornaditas_04@hotmail.com o hornaditas@ gmail.com


5

Segunda quincena Febrero 2015

La Rioja, por cielo o tierra

agencia telam

La provincia tiene una serie de circuitos para tener una mirada diferente, ya sea en aladelta, parapente o través de vuelos de bautismo. Aventura entre montañas y con una gastronomía exquisita. Con tonos rojizos que prevalecen en sus paisajes, La Rioja sobresale en el norte del país con su relieve montañoso y monumental. Como si fuese parte de una escenografía de un clásico western americano, con suelos áridos, silenciosos e indefensos al viento, la provincia tiene una serie de circuitos para conocerla a fondo. Ya sea desde la altura, o bien metiéndose de lleno entre sus tesoros naturales. En cualquier agenda del turista rápidamente figuran el Parque Nacional Talampaya, la región Cordillerana donde se destaca la reserva provincial Laguna Brava, la Quebrada de los Cóndores; pero hay mucho más. Súbase al parapente y conozca un paisaje diferente. La experiencia de volar sobre llanos o cerros riojanos en aladelta o parapente, hacer vuelos de bautismo en compañía o ver la destreza de profesionales desde el suelo, son experiencias que llaman cada vez a más turistas, por lo que la provincia creó la Ruta del Vuelo, que ofrece esa posibilidad en varios puntos de su territorio. Este producto se promociona a través de sitios de excelentes condiciones y diferentes altitudes que, durante todo el año, potencian encuentros y campeonatos nacionales donde

aladeltas y parapentes despliegan sus capacidades deportivas, cubriendo de multicolor a cielo capitalino y de Pampa de la Viuda, Dunas de Mazán, Cuesta Vieja en Famatina, La Mejicana y Ambil en General Ocampo. Las condiciones climáticas por las bajas precipitaciones, la incidencia del sol, la aridez que surge entre zonas cultivables y las condiciones propias para un despegue y aterrizaje ideales, son ideales para la práctica de estas disciplinas. Sin embargo esta Ruta no dejó la exclusividad sólo a pilotos o aficionados, sino que se transformó en lugares de elección para toda la familia, quienes además se suman a disfrutar de estas jornadas deportivas y de la experiencia que los expertos del aire relatan al término de cada desafío, donde la adrenalina se hace mística y común entre los presentes. En Cerro “El Morro” de la capital se vuela durante todo el año y además se puede aprovechar la posibilidad de realizar un circuito de museos, iglesias, Dique de los Sauces, la Quebrada, Sanagasta y bodegas. Otros sitios para agendar cerca de la ciudad son las Padercitas (un conjunto de ruinas de barro muy bien conservadas),

Volar por los cielos riojanos permite una mirada diferente de la bellísima provincia. el Dique Los Sauces y el Cerro de La Cruz. Pero eso no es todo, en La Rioja el espíritu se contagia de alegría y emoción, y más aún al vivenciar sus tradicionales fiestas religiosas y populares, entre las que resalta la Fiesta Nacional de la Chaya. Pampa de la Viuda, en el Departamento Sanagasta, es ideal para vuelos muy técnicos y se realizan en condiciones térmicas aptas, donde sus dos despegues se encuentran a más de 2 mil metros. El camino hasta el lugar, a 9 kilómetros de la cabecera departamental, es el primer tramo del camino al departamento Chilecito, por el cual se disfruta un excepcional verde en la vegetación y la frescura de suaves brisas. En el departamento Arauco, las Dunas de Villa Mazan son

Sabores ancestrales turismo la rioja

La gastronomía, que remonta a la cultura milenaria, donde los sabores, texturas y aromas conjugan su esencia en exquisitas propuestas, es uno de los signos que marcan la identidad de La Rioja. Desde las aceituneras de Aimogasta hasta los excelentes vinos de Chilecito, es amplia la variedad de sabores típicos. Aunque hoy en algunos lugares aún se preserva la tradición y el legado de las abuelas, también los hay quienes en restaurantes y confiterías eligen las cocinas industrializadas pero sin dejar de aplicar la idiosincrasia de ser norteños, con los condimentos en su justa medida y la pizca ideal de amabilidad y calidez que nos identifica como riojanos. Como integrantes del Noroeste argentino, la provincia recibió la herencia prehispánica de la producción tradicional del maíz, papa, ajíes y pimentones e incluso la existencia del “taco” o algarrobo criollo. Es importante destacar también la influencia de una gastronomía andina y aún más libanesa y siria, al igual que la magnífica corriente italiana, un crisol de razas para asegurando en la mesa el mejor

ideales para quienes se inician en este deporte, por lo que muchos hacen allí los últimos pasos de la escuela y realizan el primer vuelo de altura. Además, Arauco brinda las posibilidades de conocer lugares donde la historia se conjuga con la producción olivarera en la provincia, recorrer establecimientos productivos, visitar la roca gigantesca que dio lugar al santuario del Señor de la Peña o la pista de carrovelismo del Barreal. A 6 kilómetros de la zona de vuelo están las Termas de Santa Teresita, con sus surgentes aguas de propiedades hidroterapeuticas. Cuesta Vieja, en el Departamento Famatina, es especial para volar en dinámica, con despegues suaves en un amplio valle de Antinaco-Los Colorados y realizar vuelos de distancia hacia el norte de las Sierras del Paimán. Allí, la propuesta incluye una caminata por el Circuito “Lavadores de Oro”, donde quedan restos de lo utilizado por quienes padecían la “fiebre” por el preciado metal en siglos anteriores, y también se puede ascender en 4x4 al Cerro Famatina y a la Mina la Mejicana, o realizar apacibles caminatas en-

tre nogales. Párrafo aparte en esta región merece el Cañón del Ocre. Ubicado sobre los 2500 metros de altura y 30 kilómetros de Chilecito, este lugar se caracteriza por tonos ocres oxidados brindados por la presencia de azufre en los componentes de sus rocas. Al costado del camino un profundo tajo se abre paso entre titánicas montañas color dorado, y los rayos de sol dejan al descubierto excéntricas figuras entre las grietas de los paredones. El río Amarillo se abre paso entre dos montañas, y desemboca en el cauce cristalino de un arroyo, que mana a borbotones entre la escarcha. Finalmente, volviendo a la aventura desde el aire, en La Mejicana se pueden realizar vuelos de 40 minutos en planeo, con despegue a 4.200 metros y aterrizaje en Chilecito. Y los llanos riojanos de Ambil, departamento General Ocampo, se convirtieron en un sitio muy interesante, ya que se pueden hacer despegues a 200 metros de altitud, volando térmicas y dinámicas, lo que permite despegar cuantas veces el piloto considere necesarias para alcanzar su objetivo. agencia telam

Hugo Véliz, uno de los referentes de la cocina riojana. de los sabores. La historia relata que -desde hace aproximadamente 3 mil años- a causa de la constitución de poblaciones agroalfareras en todo el norte nacional, comenzaban a cocinarse los primeros guisos. La ganadería tanto vacuna, caprina, ovina y porcina, es de suma importancia también en la elaboración de diferentes platos tradicionales como el asado, empanadas y embutidos, lógicamente con la peculiaridad

del condimento que aporta cada región, donde el apogeo compite. Un embajador de esta cocina es el reconocido chef riojano Hugo Véliz, quien combina platos tradicionales de la cocina riojana con un toque gourmet. Algarroba, conejo, jarilla y mistol son algunos productos que el experto suele utilizar en sus platos. Una de sus más renombradas especialidades es el jamón crudo de conejo ahumado en jarilla, envasado al vacío.

El Cañón del Ocre, un escenario donde los colores son protagonistas.


6

Segunda quincena Febrero 2015

Placeres y sabores

Los cocineros más prestigiosos del planeta, que tienen en su haber al menos dos estrellas Michelin, confeccionaron una lista de 100 restaurantes a donde se debería ir al menos una vez en la vida. Hay sólo tres latinoamericanos, un brasilero y dos peruanos, y como suele suceder, la cocina francesa está a la cabeza. La convocatoria surgió de la revista francesa Le Chef, que también organiza el premio Chef de l’Année. Les pidió a los cocineros que eligiesen los cinco restaurantes en los que, en su opinión, es “imprescindible” ir a comer al menos una vez en la vida. La idea era elegir a los 100 que representan “los mejores valores de la profesión, ofrecen una cocina indispensable a la que haya que haber ido al

menos una vez”. “Creemos que, a pesar de sus defectos, Michelin sigue siendo la institución de la gastronomía mundial, y les pedimos a los chefs de 2 y 3 estrellas, que son los más competentes, para juzgar la calidad de un chef y su restaurante. Por eso, les pedimos a los 512 de 2 y 3 estrellas del mundo que elijan cinco chefs y sus respectivos restaurantes que deberían aparecer en esta lista”, explican en Le Chef. Para la publicación, es “la primera fotografía realista de los mejores restaurantes del mundo” y una “respuesta constructiva” al ranking que organiza la revista británica Restaurant (“Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo”), en función de la opinión de cocineros, periodistas especializados y otros expertos en gastronomía. El resultado es un listado en el

que escogieron los 100 restaurantes en los que comer al menos una vez en la vida, un listado dominado claramente por Francia y que encabeza el chef Pierre Gagnaire de París. Son 31 los restaurantes franceses de la lista: entre los 10 primeros están los reconocidos y veteranos Paul Bocuse, Alain Ducasse y Michel Bras. Le sigue Japón, con 13 restaurantes -el primero es el Nihon Riyori Ryugin de Seiji Yamamoto-, y Estados Unidos e Italia, con 10 cada uno y nombres como Per Se, de Thomas Keller, y Osteria Francescana, de Massimo Bottura. Luego está España con El Celler de Can Roca, Martín Berasategui, Mugaritz, Sant Pau, Casa Marcial y Arzak. De América Latina hay tres. Dos de Perú: Central, del chef peruano Virgilio Martínez, Acuso, de Roberto Acuso. Y uno de Brasil: el tradicional y famoso D.O.M., de Alex Atala.

Facebook Restaurant Pierre Gagnaire

Con ustedes, los mejores restaurantes del mundo

La mano de Pierre Gagnaire lleva a su restaurante parisino a ser el mejor.

Cocinar con el corazón

Premio al Chef de Excelencia para un argentino

Con su particular estilo para explicar preparaciones, Blanca Cotta, legendaria ecónoma y profesora de letras, llega con Cocinar con el corazón (Ediciones B) escrito a cuatro manos con su hija Graciela Skilton, quienes apelan a lo más primitivo del comer y compartir a partir de recetas de la infancia, de sabores de festividades y del anecdotario familiar. “Son comidas con historia”, escriben y dejan hojas en blanco para que cada uno registre las propias recetas que forman parte de su vida. “Este libro es fruto de encuentros gozosos en los que los alimentos eran la excusa para reunirse”, apuestan madre e hija para introducir al lector en lo que llaman “la cocina afectiva”, historias y recetas creadas al calor del fogón familiar. Los platos son eclécticos y con sello propio: salame de chocolate, islas flotantes al estilo de la abuela, sopa de pan, pollo a la suiza, las reminiscencias inglesas aplicadas al roast beef,

El cocinero Estanis Carenzo recibió en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid el Premio al Chef de Excelencia 2015 por su exitosa trayectoria al frente de diversos proyectos gastronómicos, entre ellos los restaurantes Sudestada y Chifa. “Es bueno tener reconocimiento para llegar a más gente”, dijo Carenzo antes de recoger un galardón que premia su trabajo en esos dos restaurantes, así como en la pizzería argentina Picsa, en el concepto más informal de Chifa Boteco y en los food trucks Chifa Camión y La Virgen, todos ellos en Madrid. El galardón no sólo es un reconocimiento a su buen hacer como cocinero, sino también como empresario, algo que destacó el cocinero, que considera que “en Europa no se termina de darle la importancia necesaria a esto”. Y él defiende que sus restaurantes “tienen que ser negocios que funcionen,

dulce de tomates maduros, cazuela de pescados y mariscos, langostinos del infierno para la hora afrodisíaca, ravioles de carne y espinaca, pizzas para compartir con amigos, fondue, guisos y canelones. Todo siempre matizado con una gran historia y en versiones únicas.

Un exquisito Cabernet Franc Si bien el Cabernet Franc es una variedad que viene en ascenso en Argentina, es un vino marcado por la escasez, y según los últimos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en la actualidad hay cerca de 700 hectáreas cultivadas. Si uno quiere disfrutar un vino de esta variedad, una gran opción es Las Perdices Ala Colorada Cabernet Franc 2012, de la bodega Viña Las Perdices, emplazada en Agrelo, Luján de Cuyo. Es un vino de color rojo rubí intenso con aromas de cerezas, pimiento así como vainilla y café aportados por

la barrica. Su perfil es estructurado, largo de boca y con un recorrido algo tenso, que le aporta presencia al paladar. La Familia Muñoz López construyó Viña Las Perdices en su finca de Agrelo y comenzó a vender sus exponentes en 2006. Viñas Las Perdices continúa creciendo, distinguiéndose por ser una bodega diferente y creativa, y actualmente, el porfolio de sus líneas alcanza las 27 referencias. Precio sugerido: $ 170.

que produzcan riqueza cultural y en todos los sentidos”. Todos sus conceptos empresariales están agrupados en Bestiario Group, del que ejerce como director gastronómico este chef nacido en Buenos Aires y formado en restaurantes de varios países, aunque ha desarrollado su carrera en Madrid.

El premio le llega en un año “lleno de proyectos”, como la inauguración de Chifa Boteco y la celebración del décimo aniversario de Sudestada, donde ofrece una cocina “que usa mucha base asiática pero que es muy personal y viajera, muy de sensaciones”.


7 El Cóndor: playas, viento y naturaleza Segunda quincena Febrero 2015

viedma.gov.ar

El balneario rionegrino invita a disfrutar de la arena, los deportes extremos y la comunidad más grande de loros barranqueros. Todo en una villa con mucha historia de inmigrantes. A 30 kilómetros de Viedma, con unos 2 mil residentes permanentes, el tranquilo balneario rionegrino El Cóndor, ofrece para lo que queda de la temporada y el comienzo del otoño amplias playas, que corren del noreste al sudoeste en la entrada al golfo de San Matías, avistaje de aves, deportes de viento, pesca, visita al faro más antiguo de la Patagonia y exquisitas propuestas gastronómicas. Un pasado vinculado a un barco de bandera danesa, una acción clara de los curas salesianos y la presencia de aires de inmigrantes italianos, confluyen en esta villa marítima de hermosas playas ideales para zambullirse sin peligros o caminar con la compañía del silencio. Entre arena fina y un sol que abraza desde noviembre, se destaca la ubicada al comienzo de los acantilados, conocida como playa del Faro, que permite el ingreso de autos. A dos kilómetros de ésta se encuentra la segunda bajada, que cuenta con estacionamiento, baños y una confitería. Sobre la barranca, uno puede transitar el Sendero del Acantilado entre jotes, golondrinas, águilas moras, carpinteros, halconcitos, gaviotas y chimangos. Aunque los dueños de estos cielos suelen ser los loros barranqueros que en bandadas de alrededor de 200 ejemplares, pasan en vuelo rasante por arriba de los visitantes. Esta especie se encuentra en extinción en casi todo el mundo, pero sin embargo en esta zona patagónica se encuentra bien aclimatada y se mantiene estable

una población cercana a los 70 mil especímenes adultos, alojados en nidos cavados en el acantilado. La mayor cantidad de loros puede verse entre los meses de noviembre y marzo, que es la etapa que va desde el nacimiento hasta los vuelos iniciales de los pichones y su posterior alejamiento de los nidos. Los que buscan fuertes vientos para hacer deporte que lo necesitan, esta villa conocida popularmente como “La Boca” por su ubicación, es una buena región. Carrovelismo, kite buggy, kitesurf, windsurf, sandboard y parapente son sólo algunas de las opciones. A esto se suma la pesca, ya sea desde playa o embarcándose, para capturar pescadillas, corvinas, lenguados y róbalos. Para contemplar la pintoresca villa y el hermoso paisaje de la desembocadura del río en el mar, en el comienzo de los acantilados se encuentran el Mirador de Ceferino y el faro del Río Negro, el más antiguo de la costa continental de la Patagonia. Las visitas a esta obra en funcionamiento desde el 25 de mayo de 1887, permite apreciar su torre de color blanco elevada 16 metros por arriba de los 27 de alto de la barranca, ideal para la fotografía. Prosiguiendo por la misma ruta y a 30 kilómetros de El Cóndor se llega al balneario La Lobería. Esta playa se encuentra protegida por altos acantilados que ofrecen al visitante el privilegio de disfrutar de agradables jornadas sin la presencia de los característicos vientos

Los vientos de la zona permiten hacer distintos tipos de deporte aventura. patagónicos. En la arena, durante la bajamar, se descubren rocas que fueron erosionadas por el mar, formando piletones naturales. Finalmente y a 3 kilómetros de la playa anterior, se encuentra la Reserva Provincial Punta Bermeja, creada en 1971, y que es el primer asentamiento de lobos marinos de un pelo de la Patagonia. Sobre los acantilados hay pasarelas que funcionan como miradores desde donde es posible apreciar el comportamiento de los lobos marinos y de las aves costeras. Sabor a champán Según crónicas de la época, el 26 de diciembre de 1881, sobre el sector costero hoy conocido como viedma.gov.ar

La Lobería, la playa con sus piletones rocosos para disfrutar del agua.

Playa Intermedia, se produjo el naufragio del barco de bandera de Dinamarca ‘Cóndor’, que llevaba un cargamento de champán francés con rumbo al estrecho de Magallanes y destino final en California. Cuentan que la acción de buscar la costa fue premeditada, ya que el barco tenía problemas de navegación y el capitán John Havemann prefirió encallar antes que quedar al garete; no hubo víctimas y casi toda la carga se recuperó. Entre los tripulantes del Cóndor venía un joven carpintero de a bordo, llamado Peter Hansen Kruuse, que conoció aquí a María Martenssen, apenas una niña, hija de un compatriota suyo radicado desde hacía tiempo como capataz de una estancia de la costa, se enamoró de ella y decidió quedarse en estas latitudes. Ambos fundaron una prolífica familia cuya descendencia llega a nuestros días. Como agradecimiento al dueño del establecimiento rural cercano al lugar del naufragio, donde los marineros pudieron refugiarse, el capitán del buque le regaló una talla de madera con la figura de un cóndor, que presidía el puente de mando de la nave destruida, y la estancia pasó a llamarse, desde entonces El Cóndor. Años después, la zona tuvo importante presencia de la obra salesiana de Don Bosco, que instaló su cabecera de acción pastoral patagónica en Viedma. En el último decenio del siglo XIX numerosas familias inmigrantes italianos arribaron a la región, buscando nuevos destinos para sus hijos, y se dedicaron principalmente a la albañilería y el cultivo de hortalizas. Casi todos estos grupos provenían de pueblos marítimos de Italia y muy pronto comenzaron a organizar excursiones de pesca y diversión a las desérticas playas

atlánticas cercanas a Viedma, viajando por ríspidas huellas en carros tirados por caballos. El 29 de diciembre de 1948, por decreto del gobernador del Territorio de Río Negro, Miguel Montenegro, se dispuso oficialmente que el poblado levantado junto al mar se llamase Balneario El Cóndor, rescatando el nombre del barco danés y de la estancia en cuyas tierras se levantó la villa marítima. Pero para muchos antiguos pobladores el lugar sigue siendo Villa Massini, en honor a Jacinto Massini, boticario del hospital que los salesianos montaron en Viedma, e impulsor de la construcción de las primeras casillas hechas con chapas que servían de refugio a las familias para instalarse provisoriamente.

tu guía Cómo llegar Desde Trenque Lauquen, por ejemplo, hasta El Cóndor hay que transitar 620 kilómetros. El balneario está a 30 kilómetros de Viedma, y se llega por la ruta pavimentada que bordea el río Negro.

Dónde dormir Hay dos mil plazas de alojamiento, entre residenciales, casas y departamentos de alquiler y campamentos. Por ejemplo la noche en Casa Crespo Hotel Boutique para dos personas en marzo ronda los 650 pesos. Más info: infoturismo@viedma.gov.ar


8

Segunda quincena Febrero 2015

Las ruinas jesuíticas, pero con sello brasilero

agencia efe

Sao Miguel das Missoes recibe unos 80 mil visitantes por año para ver los vestigios de los pueblos construidos por portugueses, españoles y guaraníes. El Papa “argentino” eleva interés de la zona.

agencia efe

Las estatuas de Nemrut, un tesoro frágil

Sao Miguel, el más grande de los siete poblados jesuíticos brasileños. Con la llegada de Jorge Mario Bergoglio al Vaticano, no sólo hubo un incremento de turistas que se interesaron por los pasos del religioso en nuestro país, sino que la región logró un importante impulso. Y Brasil es un claro ejemplo. La elección como Papa del argentino, revitalizó el interés turístico en las ruinas de las misiones jesuíticas de la frontera entre Brasil y Argentina, que atraen miradas para la historia y la cultura de la relación entre indígenas y religiosos católicos. Son conocidas por muchos de nosotros las ruinas que están en San Ignacio Miní, en la provincia de Misiones. Según narra la historia, los sacerdotes José Cataldino y Simón Masceta fundaron en 1610, en la región del Guayrá (Brasil), la reducción de San Ignacio Miní, junto a otras que, en 1631, serían asediadas en forma constante por los cazadores portugueses de esclavos. Sólo el pueblo de San Ignacio y el de Nuestra Señora del Loreto sobrevivirían a los ataques, emigrando en 1632 y estableciéndose a orillas del río Yabebirí, en la actual provincia de Misiones. En tanto, la parte brasileña de las misiones jesuíticas está formada por siete ciudades del estado sureño de Rio Grande do Sul, entre ellas Sao Miguel das Missoes, declarada en 1983 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. En busca de contacto con la “energía religiosa”, el sitio arqueológico de Sao Miguel das Missoes recibe unos 80 mil visitantes por año para ver las ruinas de los pueblos construidos por los jesuitas portugueses y españoles y los pueblos originarios guaraníes en 1687. “Hace algunos años la visita concentraba a un público mayor de

estudiantes debido al contacto con la historia y el aprendizaje, pero con la nominación del Papa Francisco, que es un jesuita misionero, los grupos de familias aumentaron el flujo turístico”, declaró a la agencia EFE la secretaria de Turismo de la ciudad, Izabel Ribas. Y contó que la búsqueda de la “energía misionera” y los símbolos de fe son los principales motivos para la visita de familias, que también puede incluir en el paseo un encuentro con rezanderos misioneros, que están en los alrededores del lugar y son conocidos por replicar bendiciones de sus antepasados guaraníes. Sao Miguel es el más grande de los siete poblados jesuíticos brasileños y llegó a registrar, a mediados del siglo XVII, cerca de 5 mil habitantes viviendo en un régimen comunitario. Originalmente los europeos llamaron al ese lugar misionero de Sao Miguel Arcanjo y, siglos después, ya como municipio de Rio Grande do Sul, se incluyó la palabra Missoes, con el santo como patrón de la ciudad. La entrada al sitio arqueológico impresiona por la magnitud y sofisticación que existían en los siglos pasados. En el centro, la cruz misionera inspirada en la cultura española y las ruinas de 30 metros de altura de la Catedral de Sao Miguel Arcanjo eternizan una conexión con el pasado de los orígenes brasileños. La catedral fue la primera obra misionera construida en el lugar por los guaraníes, en 1735, con piedra arenisca y columnas inspiradas en la cultura romana. De la construcción original, hay vestigios del colegio, de la casa de los curas y del cementerio. Además, el lugar cuenta con el mayor archivo brasileño de esculturas religiosas

hechas por los indígenas o traídas desde Europa. Estas herencias están expuestas en el espacio “Museo de las Misiones”, que fue proyectado por el urbanista Lucio Costa como una réplica de las casas indígenas. Después de explorar las ruinas durante el día, a la noche es ofrecido al visitante el espectáculo de una hora de duración “Sonido y Luz”, que narra la historia de la región con las ruinas como escenario. El espacio, con arboledas, también esconde vestigios de la resistencia de los pueblos originarios, principalmente durante la demarcación territorial entre Portugal y España decidida en el Tratado de Madrid de 1750, que retiró a la población guaraní alojada en esa región.

Leones y águilas, reyes y dioses rodean una montaña artificial de unos 50 metros de altura, un perfecto cono. Es el Monte Nemrut en el sureste de Turquía, un lugar donde se cruzan la Grecia clásica y los reyes persas, la arquitectura y los misterios arqueológicos. Nemrut, un monte artificial a 2.200 metros sobre el nivel del mar, es una instalación del siglo I A.C., erigida por el rey Antíoco I de Comagene, un reino que fusionaba tradiciones helénicas, persas y armenias. Se cree que la tumba del propio rey se halla en el interior del impresionante cono, de 50 metros de alto y 145 de diámetro, pero es imposible de excavar: toda la colina consiste de pequeños fragmentos de piedra entre las que no se pueden abrir zanjas ni galerías sin destruir todo el monumento. A pesar de que no se ha podido revelar el misterio, lo que queda a la vista es suficientemente impactante: decenas de esculturas talladas en piedra calcárea que siembran sendas terrazas al este y al oeste del imponente cono. En cada terraza, una hilera de pedestales y cuerpos construidos con toscos bloques de piedra componen lo que antiguamente debió de ser un impresionante desfile real, flanqueado por águilas y leones, pero los 2 mil años transcurridos no han dejado títere con cabeza. Al pie de los zócalos hay las testas: caras bigotudas con extraños gorros puntiagudos que representan a Zeus, Hércules, Apolo o sus equivalentes persas y zoroastras, una diosa identificada como Comagene, la patrona del reino, y desde luego el propio rey Antíoco. El lugar está inscrito desde 1987 como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que destaca su “valor artístico único” y describe “la creación del paisaje del monte Nemrut” como “una de las empresas más colosales de la época helenística”. El monte es parque natural desde 1988 y ha sido acondicionado para las visitas con una carretera asfaltada, un pequeño complejo hostelero y de tiendas a una respetuosa distancia del monte, así como dos caminos que facilitan un ascenso a pie de unos diez minutos hasta los recintos históricos.

Apuntes breves de turismo Acuerdo con China

En el marco de los acuerdos bilaterales entre Argentina y China, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, en conjunto con el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi participaron de la rúbrica de un convenio de Facilitación de Emisión de Visas de Turismo con ese país. El acuerdo promueve el intercambio cultural e impulsa el turismo a través de la agilización de los procedimientos de visado y el acortamiento de los plazos de resolución de las solicitudes.

Más viajeros

Unos 5,9 millones de turistas arribaron a Argentina durante 2014, una cifra que representa una suba del 13,1 por ciento respecto a 2013. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) también publicó las cifras de diciembre pasado, cuando llegaron al país 623.900 turistas, un 7,4 por ciento más que el mismo mes de 2013. Las salidas al exterior de los turistas argentinos totalizaron 6,5 millones durante 2014 y representaron una caída del 3,4 por ciento respecto al año anterior.

Aerolíneas récord

La empresa Aerolíneas Argentinas transportó en enero un total de 930.793 pasajeros, un 12 por ciento más que en igual mes del año anterior. De este modo, la línea de bandera superó la cifra récord de noviembre de 2014 que había sido de 880.000 personas. El aumento de pasajeros transportados se debió, fundamentalmente, a que el tráfico en vuelos domésticos creció un 20 por ciento, con respecto a 2014 y se operaron un 14 por ciento más de frecuencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.