LOS DELINCUENTES HUYERON EN MOTO
Asaltaron una pinturería ubicada en avenida Marconi
SÁBADO 7 de MARZO de 2015 AÑO 95 Nº 29.941
48
Dos delincuentes armados ingresaron y amenazaron al personal del local y se fugaron en una moto, con aproximadamente 20 mil pesos. El hecho ocurrió en la pinturería “Canela”, ubicada en avenida Marconi 1427. Página 4 SEGUINOS:
PÁGINAS
www.nuevaeranet.com.ar
Continúan las gestiones por la TV Digital Abierta
Precio del ej
SEGÚN INFORMACIÓN OFICIAL
$7
Confirman una brusca caída de las inversiones en el campo bonaerense Un relevamiento publicado por el Ministerio de Economía de la Provincia, dio a conocer que las inversiones en campos bonaerenses, realizadas por contratistas, cayeron más de la mitad el año pasado. Mientras tanto, la compra de maquinarias, a excepción de los tractores y las Página 5 sembradoras directas, se desplomaron en los mismos niveles.
Concejales del FPV visitaron la Estación Terrena Benavídez desde donde se transmite la señal de la Televisión Digital Abierta que, según aseguran desde el kirchnerismo, comenzará a funcionar en Pág ina 7 Tandil en junio próximo. Página RECOMIENDAN REVISAR CON ATENCIÓN LOS RESÚMENES CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Más de 400 estudiantes realizaron Trabajo Voluntario
Tarjetas: advierten sobre acciones fraudulentas NUEVA ERA recibió la inquietud de distintos lectores que fueron víctimas de estafas, Página 4 detectadas a través de los resúmenes de las tarjetas de créditos.
Estudiantes de las Facultad de Ciencias Exactas y Ciencias Humanas, participaron de la segunda edición de la Jornada de Trabajo Voluntario, y la primera realizada en conjunto entre ambas Facultades. Página 8 SUPLEMENTOS:
2 / POLICIALES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
Intento de robo en una reconocida avícola de la ciudad Un joven quedó registrado en las imágenes de las cámaras de seguridad cuando, ayer a la mañana temprano, arrojaba piedras contra la vidriera de la avícola La Bataraza, ubicada en Las Heras y 9 de Julio. Dentro del comercio había personas trabajando, quienes se sorprendieron al escuchar los ruidos. Por su parte el joven ladrón se dio a la fuga sin lograr su cometido, al advertir la presencia de los empleados en el local. Las cámaras de seguridad del comercio registraron al maleante y el rostro habría quedado claramente grabado y podría ser identificado de manera rápida. Los empleados del negocio aseguraron que el joven se encontraba “alcoholizado o drogado”.
NO COMENZARÁ EL MARTES
Prorrogaron el juicio por el crimen de “Marito” Maciel Las audiencias fueron prorrogadas una semana. Hubo una presentación de los abogados defensores de los acusados.
A MAR DEL PLATA
Trasladaron al hombre acusado de ma tar a su ex pareja matar El tandilense Eduardo Gatto, fue detenido el miércoles en nuestra ciudad y trasladado a la ciudad balnearia al día siguiente. Allí deberá prestar declaración indagatoria por la muerte de su ex pareja Miriam Flurin, de 29 años, quien fue estrangulada y cuyo cuerpo sin vida apareció en un descampado de la Ruta 2. La detención fue realizada por personal de la DDI Mar del Plata. Gatto deberá declarar ante el fiscal Eduardo Avadet por la causa que se le imputa: “Homicidio doblemente calificado por el vínculo y violencia de género”. Según trascendió Gatto permanecía prófugo y fue detenido en una vivienda de avenida Santamarina al 100. La policía habría logrado dar con su paradero luego de que el acusado realizara llamadas del celular de su ex pareja. Por pedido de la justicia la compañía telefónica emitió un informe y así se habría podido determinar dónde se encontraba Gatto. Desde un primer momento, la familia directa de Miriam apuntó, principalmente, al primer marido de la joven y de quien se separó hace unos cuatro años tras una relación “enferma y violenta”. Además, fue la última persona que la vio con vida antes de su desaparición, a mediados de febrero, según precisó, VENDO la joven, luego de desapaToyota DX D/C 2.5 ............... 10 recer sin dejar rastros duranToyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 te semanas, Gatto se preChev. S10 C&S .................... 06 sentó la semana pasada ante Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82
Colombia 984
50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
la Justicia con el objetivo de iniciar acciones por la muerte de Mirian como particular damnificado. “Le dijeron que no podía hacerlo porque no era familiar directo; el fiscal nos dijo a nosotros que eso lo hizo como una medida de resguardo y creemos que es así, porque es el culpable para nosotros”, afirmó. Mientras aguardaban que la policía pueda dar con el hombre -ellos piensan que puede estar en Maipú o en Tandil “donde hacía todos sus movimientos”- la familia de la mujer intentó dar con el paradero de sus sobrinos. Es que, desde el momento de la muerte de su madre, cuatro de los cinco chicos fueron traídos a Tandil, donde se encontrarían con su abuela paterna. “No sabemos nada de ellos, no tuvimos contacto, no sabemos si están bien. Queremos tenerlos acá con nosotros, porque si la familia de él lo defiende ¿qué podemos esperar? No queremos que les pase nada”, se lamentó. En cuanto al vínculo entre Flurin y Gatto, la familia de Miriam remarcó que siempre fue conflictivo y que incluso hubo denuncias por violencia. Además, dijeron, la noche de su desaparición, la mujer estuvo en la casa de su ex pareja. “La vecina dijo que escuchó gritos y llanto de los nenes. No llamó a la policía porque cuando Miriam estaba ahí solía haber discusiones y prefirió no meterse. Dijo que se escuchó un silencio y que como a las 3 de la mañana, él salió con el auto”, relató.
Gracias San Expedito L.
R.U.
ALQUILO Depto. NECOCHEA 6 personasl marzo/abril Tel. 4441048 Cel. 154656510
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Ester
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
G.H.
El juicio por el crimen de Mario “Marito” Maciel previsto para la próxima semana fue postergado y las audiencias se realizarán el martes 17 y el jueves 19 de marzo. El aplazo se debió a una presentación de los abogados defensores que no habrían sido notificados en tiempo. Mario “Marito” Maciel fue asesinado el 3 de marzo de 2012 en una pelea que tuvo lugar en las afueras de Sol Disco. Por el asesinato, hay dos imputados: Matías Concha, quien está detenido acusado de “Homicidio simple y Ángel Jesús Molina quien permanece en libertad y se le imputa “Homicidio agravado por alevosía. EN BUSCA DE LOS CULPABLES A dos años del crimen de Mario Maciel y cada vez más cerca del juicio por su muerte, Claudio Castaño, abogado de Claudia Aranda, mamá de Marito expresó: “vamos a desandar el camino de qué fue lo que pasó, ver las negligencias e imprudencias de los organismos del Estado que terminaron con esto, que era totalmente previsible y prevenible”. “Tendrán que rendir cuentas varios policías y autoridades municipales, sobre todo en las derivaciones que tendrá este hecho”, sentenció al referirse a quiénes tuvieron participación activa en el hecho. “Durante la IPP mintieron todos, por eso es importante el juicio y el cara a cara. El fiscal será Gustavo Morey y defensores oficiales serán los abogados de los dos acusados, Matías Concha y Ángel Jesús Molina”, detalló. “Va a ser la primera vez que me siento del lado de la Fiscalía. Aclaro que no voy a dejar preso a una persona inocente. Lo central será que Mario Maciel tenga un juicio justo y acorde a derecho”, finalizó.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
NUEVA ERA / Sテ。ADO 7 DE MARZO DE 2015
ESPACIO DE PUBLICIDAD / 3
4 / POLICIALES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
EN LA POLICÍA DE LA PROVINCIA RECOMIENDAN REVISAR CON ATENCIÓN LOS RESÚMENES
Tarjetas de créditos: advierten sobre acciones fraudulentas NUEVA ERA recibió la inquietud de distintos lectores que fueron víctimas de estafas, detectadas a través de los resúmenes de las tarjetas de créditos. Desde hace un año aproximadamente los usuarios de tarjetas de crédito son sorprendidos por maniobras inescrupulosas que es necesario advertir y detectar, a través de la revisasión meticulosa de los resúmenes de cuenta. En julio de 2014 una clienta de una prestigiosa tarjeta de un banco igualmente importante encontró en la lista de consumos una cifra modesta pero que no correspondía a ningún gasto efectuado, debitada a nombre de una compañía de seguros totalmente desconocida. Tras una carta documento enviada a una dirección hallada por Internet y reclamos a la entidad bancaria ya la tarjeta de crédito, se le reconoció que el consumo no se había efectuado y se le devolvió la suma. También recibimos información sobre otro caso, en el que el cliente de otro banco de primer nivel pasó por la misma experiencia con una suma mucho mayor: 2.700 pesos. Efectuado el reclamo recibió el dinero mal debitado y se le pidió que destruyeran la tarjeta plástica, dotándole de una nueva. En diciembre del año pasado, un tercer usuario con el que dialogamos poseedor de una tarjeta platinium, advirtió un gasto de origen desconocido por 110 pesos, como pago
de una cuenta de seguro que nunca contrató. En enero de este año y en febrero se repitió el mismo gasto. Gracias a la excelente atención del personal del banco emisor sucursal Tandil, y a distintos contactos realizados, se le reconocieron los débitos incorrectos y se comprometieron a devolver el dinero. Si se investiga este tipo de estafas y fraudes en internet, son innumerables los casos que se dan en nuestro país, por lo que se recomienda revisar mensualmente el listado de gastos del resumen de cuenta.
Asalto a mano armada a plena luz del día Dos delincuentes armados ingresaron y amenazaron al personal del local y se fugaron, en una moto, con aproximadamente 20 mil pesos. El hecho ocurrió cerca del mediodía de ayer en la pinturería “Canela”, ubicada en Avenida Marconi 1427. Los ladrones ingresaron al comercio armados y con el rostro semicubierto, amenazaron a los responsables del local y lograron llevarse la recaudación que se encontraba en la caja registradora. Habrían escapado por calle Montiel en dirección hacia aveni-
da Avellaneda. Según los testigos del hecho, los delincuentes serían dos hombres de entre 35 y 40 años, ambos de pelo corto, con cascos, uno negro y el otro azul. La moto en la que se fugaron sería tipo Gilera, de color gris. Uno de los empleados del local aseguró que los delincuentes ingresaron con los cascos colocados por lo que sólo podía verse sus ojos, ya que les cubrían los
rostros. Aún así, consideró que tendrían 30 y 50 años –aproximadamente -cada uno de los ladrones. El trabajador aseguró que además del dinero que había en la caja registradora, lograron llevarse algo más de dinero. Aunque minutos antes habían pagado el alquiler del local, por lo que la suma hubiese sido mayor si los delincuentes llegaban un tiempo antes.
Crearon Superintendencias Regionales y Departamentales El Ministro de Seguridad, Alejandro Granados, anunció la creación de nuevas superintendencias regionales y jefaturas departamentales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la política de descentralización de la fuerza. Además dispuso el pase a retiro de oficiales con 34 años de servicio, al igual que en el 2014. En ese contexto, el titular de la cartera de Seguridad informó que las modificaciones son en el marco la reorganización de las superintendencias regionales en el ámbito de la Superintendencia General de Policía. Asimismo se crearon las Superintendencias: Seguridad Región La Plata; Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) Sur I y AMBA Sur II; La Matanza, AMBA Norte; AMBA Oeste; San Martín - Tres de Febrero; Interior Norte, Interior Sur, Interior Centro, Madariaga y Mar del Plata. Por último, se dividen algunas departamentales: Mar del Plata I y Mar del Plata II; La Plata I y La Plata II; La Matanza Este, Oeste y Sur, y La Costa. LOS NUEVOS CARGOS Subcoordinador general: Comisario General Raúl Nievas; Superintendente de Investigaciones en Función Judicial: Comisario General Néstor Larrauri; Superintendente de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito: Comisario General Walter García; Superintendente Seguridad Rural: Comisario General José Luis Quarleri; Superintendente de Comunicaciones: Comisario General Marcelo Carlos Loyola; Superintendente de Seguridad Vial: Comisario General Claudio Blanco; Superintendente de Comando de Prevención comunitaria: Comisario General Javier Pometto; Superintendente Seguridad Zona Norte (Conurbano Norte, Pilar, Zárate Campana): Comisario General Julio Errasquin Coradazzi. Superintendente Seguridad San Martín - Tres Febrero: Comisario General Miguel Macario; Superintendente Seguridad Oeste (Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón): Comisario General Miguel Ángel Alanís; Superintendente Seguridad Sur I (Quilmes, FLorencio Varela): Comisario General Rodolfo Ojeda; Superintendente Seguridad Sur II: (Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown): Comisario General Alejandro Moreno. Superintendente Seguridad Interior Centro (25 de Mayo, Azul, Chascomús, Dolores, Guaminí, San Vicente, Tandil): Comisario General Oscar Terminiello; Superintendente Seguridad Interior Norte (Exaltación de la Cruz, Junín, Mercedes, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen): Comisario General Héctor Mauriño; superintendente Seguridad Interior Sur (Bahía Blanca, Necochea, Tres Arroyos): crio. Gral. Gabriel Lacónico. Superintendente Seguridad La Matanza (Este, Oeste y Sur): Comisario General Gabriel D´Uva; Superintendente Seguridad La Plata (Berisso-Ensenada, La plata I y II): Comisario General Francisco Rupnik; Superintendente Seguridad Madariaga (La costa y Pinamar): Comisario General Fernando Grasso. Superintendente Seguridad Mar del Plata (Mar del Plata I y II): Comisario General Sergio Gil.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015
A PPAR AR TIR DE UNA ENCUEST A DEL EST ADO BONAERENSE ARTIR ENCUESTA ESTADO
Las inversiones en el campo bonaerense cayeron un 50% Un relevamiento publicado por el ministerio de Economía de la Provincia, dio a conocer que las inversiones en campos bonaerenses, realizadas por contratistas, cayeron más de la mitad el año pasado. Mientras tanto, la compra de maquinarias, a excepción de los tractores y las sembradoras directas, se desplomaron en los mismos niveles. Los números recabados por la Encuesta Provincial de Servicios Agropecuarios para 2014 aseguran también que las construcciones e instalaciones en campos de la Provincia, cayeron un 56,1 por ciento el año pasado. Según las estadísticas, las inversiones retrocedieron de 29,1 a 12,7 millones de pesos: en cuanto a la maquinaria se registró una caída general del 20 por ciento, pasando de 855 a 697 millones de pesos. En ese rubro se destaca una disminución del 66 por ciento en la compra de acondicionadoras de forrajes, mientras que la adquisición de cosechadoras se retrajo un 42,8 por ciento y las sembradoras un 19,6 por ciento. En tanto, el informe destaca que prestadores y arrendatarios trabajaron en más de 24 millones de hectáreas. De ese total, casi la mitad corresponde a la aplicación de agroquímicos vía terrestre, mientras que en 9 millones de hectáreas intervinieron en tareas de labranza (1,1 millones), siembra 83,8 millones) y cosecha de granos y forrajes (5 millones de hectáreas). En la comparativa con 2013, dentro de ese rubro se registró una caída del 43 por ciento en los contratos de siembra convencional, mientras que las tareas de cosecha aumentaron un 11,6 por ciento. En el total, la prestación de servicios se incrementó un 4 por ciento interanual. Según explicó el subsecretario de Coordinación Económica del ministerio de Economía bonaerense, Agustín Lodola, en ocasión de la presentación del informe 2013, “en el modelo organizacional de la producción agrícola los contratistas rurales se han constituido como un engranaje fundamental dentro de la estructura productiva del campo”, puesto que “aplicaron y difundieron cambios en las técnicas de producción hacia adentro del sector, permitiendo incrementar la eficiencia de los cultivos y homogeneizar la actualización tecnológica en todos los productores”.
SIN CAMBIOS EN EL EMPLEO De acuerdo a los datos difundidos, los servicios agropecuarios emplearon el año pasado a 22.500 personas, prácticamente la misma cantidad registrada en 2013. Más de un tercio de ese total (un 38 por ciento) son propietarios, empleadores o familiares sin remuneración fija, mientras que 9 mil figuran como personal permanente y otros 4.600 son contratados en forma directa o indirecta. La encuesta se realizó durante el período julio 2013/ junio 2014 a prestadores de servicios agropecuarios residentes en la provincia. Se trata de un informe preliminar que será ampliado en los próximos meses con datos acerca de las características de los contratos, la forma de pago y la superficie total alcanzada. La Comisión Directiva de Unión Educadores Tandil, convoca a sus afiliados a la Asamblea Ordinaria, que se efectuará el día martes 7 de abril de 2015 a las 17:30 Hs. en su sede de Alem 982. El Orden del Día a considerar será el siguiente: • Lectura y consideración del Acta anterior. • Memoria y Balance (Ejercicio del 01/01/14 al 31/12/14) • Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y Fiscalizadora. • Designación de dos asambleístas para firmar el Acta.
SE REALIZARÁ DEL 11 AL 13
Los tamberos se suman al cese de comercialización La Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), conformado por 14 asociaciones de tamberos, expresaron su adhesión a la protesta lanzada del 11 al 13 de marzo por tres de las cuatro entidades de la Comisión de Enlace, al reclamar que “el gobierno debe revertir de inmediato las políticas” agropecuarias y no entregar materia prima a las industrias lácteas. A través de un comunicado, este agrupamiento tambero objetó los “gravísimos problemas” que conlleva la política oficial causado a partir de “una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROEs)” que “degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria”. Desde la Mesa Lechera, se insistió “en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados y se eliminen los controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario”. Como medida de protesta dentro del paro propuesto por Sociedad Rural, CONINAGRO y Confederaciones Rurales, la MNPL propone “a todos los productores de leche del país el cese de toda actividad comercial desde el 11 de marzo, a las cero horas hasta las 24 horas del viernes 13, suspendiendo la entrega de leche a usinas el último día de la jornada de protesta”.
SINDICATO DEL PERSONAL DE TRABAJADORES INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS DE TANDIL Inscripción Gremial Nº 1290 Adherido a F.A.T.I.Q. y P. y C.G.T.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA El S.T.P.I.Q. y P de Tandil convoca a los afiliados a Asamblea General Ordinaria para el día JUEVES 30 de ABRIL de 2015 a las 18 Hs., a celebrarse en la Sede Gremial, sita en J. B. Alberdi Nº 308 de la ciudad de Tandil, para tratar el siguiente Orden del Día: 1º) Designación del Presidente. 2º) Designación de 2 (dos) afiliados para firmar el acta. 3º) Consideración y aprobación de Estados Contables, Memoria e Inventario General correspondiente al ejercicio finalizado al 31 de Diciembre de 2014. 4º) Elección Miembros de la Comisión Revisora de Cuentas. 5º) Gestión de los miembros de Comisión Directiva. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA El S.T.P.I.Q. y P de Tandil convoca a los afiliados a Asamblea General Extraordinaria para el día JUEVES 30 de ABRIL de 2015 a las 20 Hs., a celebrarse en la Sede Gremial, sita en J. B. Alberdi Nº 308 de la ciudad de Tandil, para tratar el siguiente Orden del Día: • Modificación del Estatuto Art. 27º a) ENRIQUE NIELSEN Secretario General
6 / LOCALES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
PRO YECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSIT ARIOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS
Apuestas a la salud y a la prevención, entre las iniciativas del 2015 En el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, fueron presentados este jueves los proyectos del año 2015 promovidos por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro. Se entregaron, asimismo, los respectivos cheques de financiamiento y certificados de los proyectos en marcha. Tanto el vicerrector Omar Losardo como el secretario del área Daniel Eduardo Herrero, resaltaron la importancia de la articulación Interfacultades y con distintos actores comunitarios. PROYECTO SALUDABLE La nutricionista azuleña Marcela Brescia, de la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Nacional del Centro, expuso ante los presentes su magnífica experiencia realizada en una escuela pública. Su trabajo es denominado “Un quiosco saludable para una escuela sana” y contó de un modo llano que todo comenzó cuando desde la propia escuela donde concurren sus hijos la convocaron para brindar charlas, precisamente, sobre “alimentación sana”. Y ella replicó a las autoridades del establecimiento que resultaría una contradicción ofrecer dichas charlas si luego, en el quiosco de la escuela se ofrecía “comida chatarra”, como se denomina comúnmente a ciertos productos envasados y fritados, con abundante sal, por ejemplo. Una vez aceptada la propuesta, se puso a trabajar, felizmente con muy buen resultado. “Siempre me propuse dijo- cambiar los hábitos alimentarios en los chicos principalmente. Previamente hicimos una encuesta para determinar qué comían esos chicos, por lo general. Hablé con los distintos docentes y se prendieron todos, introduciendo en sus temas de clase ejemplos que tuvieran que ver con los alimentos saludables. Por ejemplo, en aritmética, en lugar de contar caramelos, contar pasas de uva o granos de una huerta orgánica”. Aclaró que “estos procesos no son fáciles porque a todos nos gusta lo rico y nos gusta comer. Pero la escuela tiene el deber de brindar esa información, proporcionar este buen consejo. Así fue como la propuesta se fue consolidando con la elaboración de productos sanos que se venden, pues, en el propio quiosco escolar. Lo más gratificante es que la idea prendió y me fueron convocando desde otros establecimientos y a partir de este año desde la escuela número uno de Tandil, lo que es muy bueno por el concepto de región que implican estos proyectos que genera la Universidad Nacional del Centro a través de la Secretaría de Extensión”. Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
Entrega de útiles escolares en el Sindicato Panadero de Tandil
La seccional de Tandil se ha sumado a lo que es una tendencia entre los sindicatos de Panaderos de todo el país, la entrega de útiles escolares para los hijos de los afiliados en las vísperas de un nuevo ciclo lectivo.
Finalizó su mensaje diciendo que “es un esfuerzo que vale la pena porque tenemos que apuntar a hacer prevención en lugar de hacer tratamientos, que es lo más común, lamentablemente”. OTROS PROYECTOS Luego de la licenciada Brescia, la doctora Mariana Rivero, de la Escuela Superior de Salud (Olavarría), expuso su experiencia a partir del proyecto “Prevención de la Leptospirosis” y de su participación en el Proyecto “Picada Saludable” de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Tandil) dirigido por Eliana Riva. En el mismo acto, se difundió el video de extensión “En Voz alta. La radio entre tod@s” de la Facultad de Ciencias Sociales, dirigido por Nicolás Zangara. Pudo verse a jovencitos que participan del grupo “Cumelén”, un centro de rehabilitación de adicciones, altamente comprometidos y motivados para proseguir estudios universitarios relacionados con la temática, o afines. Todo esto, a partir de un programa de radio que ellos mismos realizan, con un informativo denominado “Noticias cumelinas” (por el nombre del centro), entre otros temas que despliegan. Posteriormente el médico veterinario Pablo Sanzano comentó sus experiencias de formar parte del Banco de Evaluadores de la Universidad y al mismo tiempo de ser director de los proyectos “Los Peces de la Tandilia” del Instituto Multidisciplinario Ecosistemas y “Compartiendo esfuerzos por la salud comunitaria” de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Finalizó su mensaje pleno de optimismo y satisfacción, subrayando que “la experiencia es muy rica, por ese intercambio con otros compañeros de trabajo de otras disciplinas, y también evaluadores externos que llegan de otras universidades”.
Cientos de chicos se vieron beneficiados por el kit escolar que entrega el sindicato que comprende mochilas, guardapolvos y distintos útiles escolares para el uso de los alumnos. “Creemos que la educación es una herramienta fundamental en la formación del ser humano, queremos que nuestros hijos tengan todos los elementos necesarios para estudiar y desarrollarse, este es el esfuerzo de un equipo de trabajo comprometido con nuestros trabajadores” aseguró el Secretario General de la seccional, Rodrigo Frutos. Hasta el momento se entregaron kits escolares, guardapolvos y mochilas para alumnos de primaria, secundaria y para el nivel inicial, este beneficio es para todos aquellos afiliados que se inscriben. Se prevé que la entrega superará nuestras expectativas en las próximas semanas. El Sindicato de Tandil se ha sumado a la iniciativa que ya realizan desde hace varios años otras filiales entre las cuales se encuentran Avellaneda, Lomas de Zamora, La Plata, Salta, Junín, Almirante Brown, Capital Federal, Lanús y demás seccionales de todo el país. “Sabemos de la importancia de este tipo de iniciativas para nuestros trabajadores que han depositado su confianza en esta comisión directiva, tratamos de atender todas las demandas de los afiliados” sintetizó Rodrigo Frutos.
Edición Nº 29.941 Sábado 7 de marzo de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015
ASEGURAN QUE LA ANTENA EST ARÁ INST ALADA EN JUNIO PRÓXIMO ESTARÁ INSTALADA
CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR EL ESTADO DE LAS RUTAS
El kirchnerismo insiste con las gestiones por la TV Digital Abierta
D’Alessandro impulsa la creación un Obser va torio Vial PPermanente ermanente Observa vatorio
El presidente del Bloque de Concejales, Pablo Bossio, junto a los ediles José Ignacio Fosco, Fernando Rossi y Corina Alexander visitaron días atrás la Estación Terrena Benavídez desde donde se transmite la señal de la Televisión Digital Abierta que -según aseguran desde el kirchnerismo- comenzará a funcionar en Tandil en junio próximo. Por su parte, el vicepresidente de ARSAT, Guillermo Rus brindó precisiones sobre los servicios de telecomunicaciones que presta la empresa y especificó su rol como proveedor mayorista. Los ediles recorrieron la Estación Terrena de Benavidez donde fueron recibidos y acompañados por las autoridades, con quienes visitaron las instalaciones del Centro Nacional de Datos y el centro de operaciones de la Televisión Digital Abierta. Desde ese espacio se «supervisa y controla la calidad y servicio de las señales que se transmiten» señalaron desde el kirchnerismo, quienes adelantan que «la señal llegará a nuestra ciudad a mitad de año». Como se recordará, ARSAT brinda servicios de telecomunicaciones tanto a empresas públicas como privadas y actualmente supervisa las obras de la Red Federal de Fibra Ópticta (REFEFO). Al respecto, Pablo Bossio destacó esta iniciativa del Estado para “recuperar su rol protagónico en la infraestructura de Telecomunicaciones, desarrollando tecnología de punta y generando empleo para gran cantidad de profesionales formados en las Universidades Públicas de todo el país”. “En junio de este año -insistió- los tandilenses vamos a poder contar con el servicio de Televisión Digital Abierta a partir de la instalación definitiva de la Antena que nos permitirá cubrir la totalidad del territorio con el servicio la Televisión Digital Terrestre” indicó Pablo Bossio. El edil sostuvo que también generarán alternativas para “proveer kits de Televi-
sión Digital Satelital para aquellas localidades donde no llegue la señal de la TDT y que también puedan acceder al derecho de una televisión libre y gratuita. Actualmente la Televisión Digital Abierta (TDA) cuenta con una grilla de 16 canales en su versión Terrestre (TDT) y 18 la versión Satelital (TDS), esta última también incluye un par de emisoras de radio. Ambas alternativas cuentan con señales de Alta Definición que cubren los principales eventos culturales, sociales y deportivos del país. Por su parte, el concejal José Ignacio Fosco, uno de los impulsores de la instalación de la Antena de la TV Digital en Tandil, sostuvo que “a pesar de una serie de dificultades que encontramos en el Municipio para la instalación de la Antena, hemos venido trabajando desde 2011 para conseguir un espacio que sea territorial y técnicamente propicio” LAS GESTIONES Fosco recordó que “en 2013 iniciamos gestiones ante la Administración de Bienes del Estado (ABE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) para que se firmara un convenio con ARSAT y poder montar allí la Antena de la TDA” agregó “queremos que los tandilenses tengan una opción más al momento de elegir entre seguir pagando un servicio de televisión cada día más difícil de costear o contar con la infraestructura necesaria para disfrutar de una televisión digital abierta, libre y gratuita para todos los argentinos”.
El diputado provincial Mauricio D’Alessandro, presentó un proyecto de ley para crear un Observatorio Vial permanente en la provincia de Buenas Aires. Entre sus principales funciones, se encargará de controlar el cumplimiento de obras previstas y de relevar el estado que presentan las rutas. La iniciativa, según el tandilense responde a «las condiciones deficitarias que exhibe gran parte de la red vial bonaerense» y aseguró que «mediante este organismo, se busca contar con una herramienta que contribuya a mejorar el estado de los caminos, en el marco de un plan integral de adecuación que está postergado desde hace años”. Entre las tareas más importantes del observatorio, se encuentra el «seguimiento en la ejecución de obras, es decir, constatar que exista un cumplimiento efectivo de adecuaciones y trabajos programados». En este sentido, el legislador massista explicó que «es imposible brindarle a los bonaerenses rutas seguras, sí año tras año, de forma sistemática, el Gobierno subejecuta la partida presupuestaria destinada a infraestructura vial”. Asimismo, se intenta «proponer cursos de acción; recabar datos sobre el funcionamiento de rutas y autovías, relevar el estado de las mismas e implementar programas de prevención de accidentes», entre otras de las funciones que tendrá a cargo el Observatorio. El Observatorio propuesto por el tandilense estará compuesto por un Consejo Asesor, el cual será integrado por diputados y senadores provinciales, representantes del Ejecutivo y de asociaciones de usuarios. Sobre este aspecto, el diputado planteó la necesidad de «con-
tar con un cuerpo capacitado, que represente todos los actores involucrados en la temática». Respecto a los motivos de promover la norma, D’Alessandro aseguró que “entendemos indispensable la creación de una entidad de carácter permanente, que permita ejercer un debido control del cumplimiento de los deberes de los concesionarios, de los ejecutores y responsables de la obra pública”. «No podemos mirar para el costado y creer que los accidentes, únicamente, son producto de la imprudencia de los conductores. Las rutas están rotas, no dan garantías y la gente se sigue matando. La 88 es un claro ejemplo de lo que pasa. Por eso, mediante esta acción concreta, pretendemos contar con un organismo independiente y avalado por el Parlamento, que no sólo controle, sino también, que haga aportes útiles en materia de seguridad vial», concluyó el legislador.
8 / LOCALES / SOLIDARIO
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
MUL TITUDINARIO GESTO SOLIDARIO EN 14 PUNTOS DE LA CIUDAD MULTITUDINARIO
Estudiantes universitarios realizaron Jornada de Trabajo Voluntario La integración de los estudiantes, acercarlos al Territorio, y darles la oportunidad de participar en una actividad sensibilizadora. El miércoles, cerca de 400 estudiantes de las Facultad de Ciencias Exactas y Ciencias Humanas, participaron de la segunda edición de la Jornada de Trabajo Voluntario, y la 1era realizada en conjunto entre ambas Facultades en el marco del Módulo de Introducción a la Vida Universitaria, perteneciente a los Cursos de Ingresos de estas Unidades Académicas. La delegación estuvo conformada por los jóvenes que están cursando el ingreso a las carreras de las Facultades en la modalidad presencial, coordinada entre la Secretaría de Extensión de Exactas y los Centros de Estudiantes de las Facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Humanas y Arte, y contó con el apoyo de las facultades participantes y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La Jornada de Trabajo Voluntario tiene como objetivos la integración de los estudiantes, acercarlos al Territorio, y darles la
oportunidad de participar en una actividad sensibilizadora, que los pone en contacto con una institución distinta a la Facultad al mismo tiempo que colaboran con ella. Este contacto puntual y acotado es una más de las acciones que desde de la UNICEN se vienen realizando para lograr una valoración de lo público y un contacto con el territorio que muchas veces no está presente en las carreras de las universidades. Durante la jornada, 16 grupos de 25 chicos realizaron trabajos en 14 focos de la ciudad de Tandil, acordes a los objetivos de las JTV: Escuelas Públicas, Organizaciones Sociales, instalaciones de la universidad y Cooperativas. Las tareas realizadas fueron de pintura de paredes, aberturas, sillas y juegos, mantenimiento de edificios, reparación de sillas y mesas, desmalezamiento de patios y limpieza en general. Al finalizar la Jornada, los estudiantes se reunieron en la Sede Barrial Villa Aguirre
Mensajería
"Center"
de la UNICEN, donde se hizo una puesta en común y reflexión sobre la jornada, y cada grupo tuvo la oportunidad de contar donde había participado, y su apreciación sobre la jornada. Las Facultades agradecen a las instituciones que abrieron las puertas para recibir a los estudiantes y futuros profesionales e hicieron posible esta actividad, estas son:
Centro de Referencia La Tribu, La Casita de La Unión, Centro Cultural Atrapasueños, Centro Social y Cultural La Vía, Centro de Referencia Las Pulgas, Centro María de la Paz, Banco de Alimentos Tandil, Panificados La Esperanza, Cooperativa Ronicevi, Universidad Barrial, Centro de Educación Complementario, Escuela 67, Escuela 32, Escuela 504, ATAD.
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015
Se estrena “Mátame de nuevo” La obra de Erika Halvorsen se estrenará el 21 de marzo, a las 21:30, en el Club de Teatro (Chacabuco 517) con un elenco integrado por Esteban Argonz y Winny Ferraro, bajo la dirección de Catalina Landívar y Matilde Tisnés. «Mátame de nuevo» es una comedia negra en la que una madre y un hijo se vinculan extrañamente, desde el comienzo al final. Es una obra de amor mal encauzado. Un hijo enfermo y una madre que enferma. Un Frank Sinatra en gestación y una Marilyn argentina en todo su esplendor. Promesas, engaños, música, medicamentos y varios finales posibles en una historia donde amar es ahogar y el deseo siempre es morir…o matar. La producción corresponde a Andrés Erro, para Backstage Producciones.
Nuevas intervenciones urbanas del Programa Arte Joven Integrantes del Taller de Graffiti del Programa Municipal de Arte Joven comenzaron a realizar una serie de murales en un complejo habitacional, dando inicio a las actividades del 2015. Las intervenciones, que incluyen el pintado de imágenes relacionadas con fábulas de la vida acuática, se desarrollan sobre dos edificios de departamentos ubicados en la esquina de las avenidas Perón y Juan B. Justo. Mariano Martina, uno de los responsables del programa, explicó que «la idea surgió de algunos vecinos que se pusieron en contacto con el encargado del taller de graffiti y le plantearon realizar un mural en los edificios. Luego nos fuimos reuniendo con el resto de los vecinos y así se decidió avanzar con esta iniciativa. Actualmente están interviniendo varios de los artistas que asisten al taller y están
realizando dibujos que tienen que ver con algunas fábulas de la vida acuática. Este programa se inició el año pasado y más allá de los talleres que realizamos, los vecinos pueden ofrecer paredones para que se hagan murales. Desde el Programa, creemos que además de realizar una intervención de carácter estético en paredes que muchas veces están maltratadas, sumamos una acción más por un Tandil integrado», agregó. El programa Arte Joven es cogestionado entre la Subsecretaría de Cultura y Educación y la Dirección de Juventud del Municipio, busca brindar un espacio de difusión y promoción de nuevas expresiones artísticas y nuclea a unos cien jóvenes que participan de los diferentes talleres relacionados al Street Art. Ésta es la primera actividad del año y la próxima semana se difundirá el calendario de propuestas para el 2015. Los interesados en participar o los vecinos que decidan ofrecer paredones para la realización de murales, pueden dirigirse a la Dirección de Juventud 11 de Septiembre 1538 o comunicarse al 443-5946 o a través del Facebook «Arte Joven Tandil».
Cursos intensivos de Inglés en Santo Domingo El Instituto Superior Santo Domingo de Guzmán iniciará en los próximos días los nuevos Cursos Intensivos de Inglés en sus tres niveles : Elementary, Pre-Intermediate y Advanced. El modo de cursada intensivo se concreta durante tres meses, asistiendo a la sede de calle Pozos dos veces por semana, sumando 3 horas semanales, en turnos optativos mañana o tarde. «Aprender idiomas es capacitarse no sólo para estar preparados para un mundo laboral cada vez más exigente e interconectado, sino también para responder e interactuar con eficacia en nuestros ámbitos de desa-
rrollo personal, donde la cultura y la educación son pilares que se fortalecen cuando se logra incorporar el conocimiento de nuevas lenguas», destacaron desde el Instituto Santo Domingo,
dotado de profesores con extensa experiencia en la enseñanza del idioma inglés. Para consultas e inscripción, los interesados pueden contactarse al (0249) 444-3056/58, de 8 a 17, o per-
sonalmente en el mismo horario en Santo Domingo Tandil, Pozos 635. Por mail, escribir a institutosuperior@domin go.org. ar, y vía web en www. domingo.org.ar.
Abren inscripción para cursos de idiomas en la UNICEN
El Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica de la UNICEN informa que sigue abierta la inscripción a los cursos regulares de inglés, portugués, francés, italiano y español para extranjeros. Por otra parte, el Departamento comienza también la inscripción a las charlas de café en inglés, italiano, francés y portugués. Estos encuentros están destinados a la práctica oral de lenguas extranjeras. Se trata de otra opción para estimular el placer de hablar en otro idioma en situaciones reales. En el ámbito de un bar céntrico, se propone una cita semanal para conversar en una segunda lengua sin la formalidad de las clases ni la presión de las evaluaciones. La propuesta está especialmente pensada para quienes poseen conocimientos previos en otro idioma y necesitan ejercitarlo. La incorporación a los cursos (excepto para el nivel principiante) se efectúa mediante un test de nivel. Las clases inician el 9 de marzo y los interesados deberán realizar la inscripción al test de nivel en la Secretaría del Departamento de Lenguas (Pinto 399, segundo piso, oficina 7, teléfono 4422000 int. 194, mail sec_lenguas @rec.unicen.edu.ar) en el horario de 8 a 17.
10 / SOCIALES Si querés estar en forma
ALCO SANTA ANA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
Bautismo de Felipe
Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.
Por consultas al 4448510
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: DEL LAGO DE TANDIL SRL: Avda. Falucho 1182. Tel. 4460810 RAGGIO: Avda. Alvear 147. Tel. 4221566 VERA: Avda. Colón 967. Tel. 4221000
El 8 de febrero, a las 11, en la Capilla Santa Gemma fue bautizado el pequeño Felipe; sus papás Claudia Weimann y Germán Ferro eligieron como padrinos a Sonia Weimann y Federico Maximiliano Álvarez Richter. Felipe estuvo acompañado también por sus hermanos Aldana, Candela y Lorenzo, demás familiares y amigos. El servicio de catering de la reunión estuvo a cargo de Qué sabor Picadas y los souvenirs fueron elaborados por Hope Eventos. (fotos Lorena Castagnino)
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
La Santa Sede reitera su llamado a abolir la pena de muerte El observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, monseñor Silvano Tomasi, volvió a pedir “una moratoria global sobre el uso de la pena de muerte” en el marco de la 28ª reunión del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas que se realiza en Ginebra, Suiza. El prelado citó las afirmaciones en este sentido de san Juan Pablo II en la encíclica “Evangelium vitae” para recordar que es cada vez más evidente que hay otros medios que no son la pena de muerte “para defender las vidas humanas del agresor y para proteger el orden público y la seguridad”. Asimismo, señaló que el papa Francisco advirtió en una oportunidad sobre “la posibilidad de la existencia del error judicial y el uso que hacen de él los regímenes totali-
TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002
HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
tarios y dictatoriales, como instrumento de supresión de la disidencia política o de persecución de las minorías religiosas y culturales”. Monseñor Tomasi también subrayó el hecho de que “no resulta ningún efecto positivo de la aplicación de la pena de muerte y que la irreversibilidad de esta pena no permite eventuales correcciones en caso de errores judiciales”. El arzobispo reclamó también “mejorar las condiciones de detención, con el objetivo de garantizar el respeto de la dignidad humana de las personas privadas de su libertad”
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Azul, con sede en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. ROBERTI ALBERTO LUCIANO a fin de que se presenten a acreditarlo y estar a derecho dentro del plazo aludido. Tandil, 26 de febrero de 2015. Dra. María Jimena Cabanas-secretaria v/ 5, 6 y 7/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul , con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la Sra. VETY OSAN DNI 4127958 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 19 de noviembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 5, 6 y 7/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul , cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la ADELA CRISTINA ARGAÑA . Tandil, 9 de febrero de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 6, 7 y 8/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Azul,con sede en Tandil,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MOURIZ JOSÉ ANTONIO a fin de que se presenten a acreditarlo y estar a derecho dentro del plazo aludido . Tandil, 23 de febrero de 2015. Dra. María Jimena Cabanas-secretaria v/ 7, 8 y 9/3/15
12 / DEPORTES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
TORNEO FEDERAL
Platense superó a Independiente El calamar se quedó ayer por la noche con la victoria ante Independiente al derrotarlo por 84-66, en un cotejo disputado en el polideportivo Duggan Martignoni. Alejandro Pappalardi, con 21 puntos, fue el goleador del encuentro. Sexta derrota con-
SÍNTESIS Independiente (66): Emmanuel Hartstock 20, Mariano Novara 2, Valerio Andrizzi 10, Gerardo Guzmán 3, Luciano Togñón 16 (x) (FI). Santiago Dilascio 8, Diego Mancinelli 3, Lautaro Lanusse 3, Jonathan Carabajal 1. DT: Guillermo Tasso Platense (84): Sebastián Farías 13, Lucas Gornatti 12, Alfio Niello 7, Fabián Gabriel 11, Alejandro Pappalardi 21 (FI). Ignacio Romani 5, Sebastián Sevegnani 7, Maximiliano Actis Benítez 5 (x), Guillermo López 3. DT: Alejandro Vázquez Jueces: Ferreyra - Grondona Cancha: Polideportivo Duggan Martignoni Parciales: 12-19, 27-38, 48-57.
secutiva para el elenco de Guillermo Tasso. Los de Vicente López agudizaron el mal momento que presenta el conjunto tandilense en el Torneo Federal de básquet al vencerlo y dejarlo en una posición complicada en el tramo final del campeonato. El juego se dio siempre con la visita comandando las acciones pero también con la mala fortuna de Independiente a la hora de poder definir cada uno de los ataques. El arranque del interno Luciano Togñón fue prometedor pero luego, con el correr de los minutos, empezó a tener menos ocasiones en el circuito ofensivo. Mientras que los visitantes tuvieron una sólida actuación colectiva, basada en el gran trabajo de Sebastián Farías y el aporte goleador de Alejandro Pappalardi en la zona pintada. Platense controló el partido de principio a fin, debido a que tempraneramente logró sacar una diferencia de siete u ocho puntos que la fue manteniendo con el transitar del compromiso. Los mejores pasajes de los rojinegros se vieron en el segundo cuarto, momento en el cual gracias a un triple de Hartstock y un doble de Togñón, los tandilenses se pusieron a cinco puntos de su adversario. El base Emmanuel Hartstock, con 20
El Club Náutico Tandil en la 60 edición de la Vuelta a la La guna de Chascomús Laguna
El pasado sábado 28 de febrero se llevó a cabo la tradicional competencia de navegación a vela “La Vuelta a la Laguna de Chascomus” en su 60º edición. Para esta edición especial, se realizaron dos regatas, una el día sábado y otra el domingo. Las posiciones finales surgieron de la suma de los resultados de los dos días, y se ajustaron por hándicap internacional debido a que se trata de una regata de múltiples clases de veleros. El ganador de la general fue el platense Esteban De Pierris seguido por el tandilense Eduardo Rinaldi, los dos en tabla de windsurf. Tercero quedo el velero clase 470 de los hermanos Seillant de la ciudad de Chascomús. La participación del Club Náutico Tandil en la regata se repite año tras año y cada vez con mejores resultados, esta vez además de Eduardo Rinaldi, también participó Eugenia Parodi y Diego Del Nido en categoría pamperos (puesto 12 de la general), Pablo Fazzi junto a su hija (puesto 45 de la general), quienes a bordo de un Dinghy 14' antiguo de construcción propia se llevaron el premio al velero antiguo mejor pre-
sentado. También en la clase Pampero y de la ciudad de Tandil, participaron Jorge Morel y Patricia Vimo (puesto 48 de la general), y Christian Mancino y Mauricio Elisegui (puesto 50 en la general) El Club de Regatas de Chascomús fue una fiesta durante el fin de semana en el que concurrieron 82 embarcaciones para disputar la tradicional «Vuelta de la Laguna». El día arrancó bien temprano rodeados de una gran cantidad de gente y un clima excelente, la ausencia de viento del día sábado hizo que los primeros en llegar tardaran 3hs y media en dar la vuelta. El domingo la situación cambio, y se pudo disfrutar del viento haciendo más rápida la llegada de los participantes a la meta. Como cada año la fiesta náutica de Chascomús, reunió a toda clase de embarcaciones de diferentes puntos del país. Las clases más numerosas fueron Laser, Pampero y Optimist, amalgamándose con Tablas de Windsurf, Snipes, Hobbie 16, F18, 470, Microtoner, Polaris, Hobbie 14, Finn y los Air Kat inflables.
puntos, fue el destacado en el conjunto perdedor que también por momentos contó con buenas apariciones de Valerio Andrizzi y Luciano Togñón. Mientras que en la escuadra de Alejandro Vázquez, el trabajo colectivo fue determinante y no se sintieron los cambios cuando los realizó el entrenador. Pappalardi fue el mejor jugador de la cancha, aunque también Sebastián Farías y Lucas Gornatti cum-
plieron un destacado papel. Independiente sigue sumando preocupaciones, sumó la sexta caída consecutiva y, cuando aún le quedan dos partidos para finalizar la fase regular, es un serio candidato a jugar ante José Hernández para mantener la categoría. Mientras que Platense ganó en Tandil y sigue en puestos de privilegio, con el objetivo de pelear por el ascenso a la segunda categoría del básquet nacional.
Sábado de boxeo amateur en Limache Por Adrián Emer para Cross a pleno
Este sábado se desarrollará, como estaba previsto desde hace unos meses, el festival de boxeo amateur organizado por Ramón López y equipo. El encuentro será en las instalaciones del polideportivo Limache, ubicado en Rosales y Lester del barrio Palermo.El festival comenzará a las 22 y tendrá siete peleas, más una a confirmar con representantes locales y de la zona. Habrá servicio de cantina y cuenta con estacionamiento dentro del predio. CRONOGRAMA DE LAS PELEAS - Debut de Alexis «Mano Santa» Argüello de Gym Boxitracio vs Matías «El Verdugo» Landini (Mar Del Plata) - Javier «Panky» Martínez de Gym Boxitracio vs Luciano Alvarez de la Uni-
versidad Barrial Villa Aguirre. Encuadrados en 60kg. - Sebastián «El Rayo» Alajibe de Ayacucho vs Brian Flamengo de Azul en 75kg. - Jonathan Ulvedal de La Movediza vs Emanuel Chirizola de Balcarce en 68kg - Braian Ulvedal de La Movediza vs Pablo Guiliano de Las Flores en 58kg SEMIFONDO Luciano López de Gym Las Tunitas vs Javier Alvarez Gym de la Universidad Barrial Villa Aguirre en 57kg, pelea revancha. PELEA ESTELAR DE LA NOCHE Nelson «El León» Devesa de Cerro Leones Boxing Club (campeón de la liga bonaerense) vs un rival a confirmar de Walter Crucce de Las Flores en 70kg.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015
SANT AMARINA SANTAMARINA
En busca de la ansiada victoria El aurinegro recibirá a Gimnasia de Mendoza y desde las 21.10 en el estadio San Martín por la cuarta fecha. Alejandro Castro será el árbitro y lo acompañarán Hugo Páez y Walter Ferreyra como asistentes. Al ser televisado (a través de DeporTV) contará con cuarto árbitro, en este caso Juan Ledo.
PROBABLES FORMACIONES SANTAMARINA: Leandro Requena, Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella, Federico Azcárate, Román Strada, Juan Gaspari, Federico Scoppa, Mariano González, Martín Michel, Max. Timpanaro. DT: Gustavo Coleoni. GIMNASIA Y ESGRIMA DE MENDOZA: Matías Alasia, Gerardo Corvalán, Raúl Albornoz, Julián Carabalí, Elvio Fredrich, Nery Espinosa, Max. Montiveros, Ernesto Garín, Sergio Oga, Ramiro Pereyra, Damián Akerman. DT: Sergio Arias. Estadio: San Martín de Tandil. Árbitro: Alejandro Castro. Hora: 21.10 (Depor TV).
RESUL RESULTTADOS Chacarita Jrs. 2 - Boca Unidos 1 (finalizado) At. Tucumán 2 - Villa Dálmine 0 (suspendido)
FECHA 4 HOY 17.00- Guillermo Brown (Madryn)-Ferro (DXTV) Árbitro: Mauro Giannini. Asistente 1: Duilio Montello. Asistente 2: Mariano Rúas. Cuarto árbitro: Sebastián Zunino 19.05- All Boys-Gimnasia (J) (DXTV) Árbitro: Héctor Paletta. Asistente 1: Alejandro Mazza. Asistente 2: Lautaro Andreis. Cuarto árbitro: Diego Molinelli 20.00- Instituto-Central Cordoba (Sgo. Estero) Árbitro: Mario Ejarque. Asistente 1: Adrián Fonzo. Asistente 2: Gonzalo Pedro 21.10- Santamarina-Gimnasia (Mza.), en estadio Municipal de Tandil (DXTV) Árbitro: Alejandro Castro. Asistente 1: Hugo Páez. Asistente 2: Walter Ferreyra. Cuarto árbitro: Juan Ledo MAÑANA 17.00- Guaraní A. F.-Los Andes (DXTV) Árbitro: Juan Pablo Pompei. Asistente 1: Mariano Belinco. Asistente 2: Laureano Leiva. Cuarto árbitro: Mariano Negrete 17.00- Juventud Unida (G)-Sp. Belgrano, en Club Achirense Árbitro: Sergio Testa. Asistente 1: Gerardo Carretero. Asistente 2: Nicolás Rosaminer 18.00- Independiente (Mza.)-Unión (MDP) Árbitro: Bruno Bocca. Asistente 1: Christian Arregues. Asistente 2: Mariano Viale 20.00- Patronato-Estudiantes (SL) Árbitro: Andrés Merlos. Asistente 1: Javier Caro Aguirre. Asistente 2: Víctor Rojas Aguirre 21.30- Douglas Haig-Atlético Paraná (DXTV) Árbitro: Nicolás Lamolina. Asistente 1: Marco Zanella. Asistente 2: Juan Del Fueyo. Cuarto árbitro: Alejandro Ramírez.
Santamarina todavía no ha podido ganar en el torneo y hasta ahora cosechó un empate de visitante con Unión en Mar del Plata 2 a 2, en Tandil igualó con Los Andes 0 a 0 y en la fecha pasada, en Corrientes, cayó derrotado por 2 a 1 con Boca Unidos. Para esta cuarta fecha enfrentará a las 21.10 a Gimnasia y Esgrima de Mendoza que tiene 4 puntos, uno más que el aurinegro. El equipo que dirige Gustavo Coleoni, ex DT de Gimnasia, no podrá contar con Franco Ferrari que sufrió una fractura en el dedo mayor de la mano izquierda. El otro cambio que realizará será en la delantera. Maximiliano Timpanaro entrará en lugar de Fassino para fortalecer el ataque. Entre Federico Azcárate y Leonardo Gogna saldrá el reemplazante de la banda izquierda. Los once iniciales serían Leandro Requena; Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella y Azcárate o Gogna; Román Strada, Juan Gáspari, Federico Scoppa y
POSICIONES N° Equipo
PJ
PG
PE PP GF
GC Pts
1 Chacarita Jrs.
4
2
1
1
5
3
2 Estudiantes SL
3
2
0
1
7
4
6
3 Villa Dálmine
3
2
0
1
6
4
6
7
4 Independiente Riv. (Mza.)
3
2
0
1
4
3
6
5 Boca Unidos
4
2
0
2
4
4
6
6 Instituto A.C. Cba.
3
1
2
0
3
2
5
7 At. Tucumán
3
1
2
0
3
2
5
8 G. y Esgrima (Jujuy)
3
1
2
0
2
1
5
9 Los Andes
3
1
2
0
1
0
5
10 Ferro Carril Oeste
3
1
1
1
6
5
4
11 Unión (MDP)
3
1
1
1
5
5
4
12 Gimnasia (Mendoza)
3
1
1
1
3
3
4
13 Douglas Haig
3
1
1
1
3
3
4
14 At. Paraná
3
1
1
1
4
5
4
15 Juventud Unida (G)
3
1
1
1
2
3
4
16 All Boys
3
0
3
0
4
4
3
17 Brown (Madryn)
3
1
0
2
2
3
3
18 Santamarina
3
0
2
1
3
4
2
19 Patronato (E.R.)
3
0
2
1
2
3
2
20 Sp. Belgrano
3
0
2
1
0
1
2
21 Central Cordoba (SE)
3
0
1
2
3
6
1
22 Guaraní A. Franco
3
0
1
2
0
4
1
Mariano González; Martín Michel y Timpanaro. EL LOBO BUSCA REPETIR LO DE MADRYN Gimnasia y Esgrima buscará continuar con su racha de visitante en el choque que sostendrá en Tandil ante Santamarina, por la 4ª fecha de la Primera B Nacional.El encuentro comenzará a las 21.10 y los hinchas blanquinegros lo podrán ver por Deport TV. De visitante, el Lobo consiguió su única victoria, que fue ante Gillermo Brown de Puerto Madryn por la miníma diferencia, pero de local no ha podido conseguir los tres puntos todavía. Perdió ante Atlético Tucumán 1 a 0 y empató ante Instituto de Córdoba 2 a 2. El colombiano Julián Carabalí remplazará al lesionado Marcelo Carrizo, mientras que la otra variante es el regreso de Ernesto Garín, después de cumplir una fecha de suspensión, por el ex Palmira Yair Marín.
PRESIDENTE DE GIMNASIA Y ESGRIMA DE MENDOZA
“A la violencia hay que dejarla de lado” El presidente de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Fernando Porreta, sostuvo hoy que “a la violencia hay que dejarla de lado”, en alusión al superclásico del fútbol mendocino ante Independiente Rivadavia, que se jugará el 25 de marzo, en el marco de la 7ma. fecha del torneo de la Primera B Nacional. El titular del equipo “blanquinegro” adelantó además que “la idea es hacer una reunión la próxima semana. Nosotros tenemos una postura y la hemos comunicado, ahora veremos si nos podemos poner de acuerdo” en referencia a la decisión de las dirigencias de ambos clubes mendocinos. En declaraciones a la emisora local “La Red”, Porreta indicó que teniendo en cuenta que la localía le corresponde a Gimnasia, “la primera opción y la que quiere la gente es jugar en nuestro estadio Víctor Legrotaglie, sólo con público local”, dijo. En ese sentido consideró que “venimos trabajando mucho para tener la cancha que tenemos, con mucho esfuerzo. Vamos a defender nuestro estadio”. Más adelante, el directivo aclaró que “si no hay opción y no nos ponemos de acuerdo, aceptaremos la alternativa de jugar con público de ambos equipos en el estadio Mal-
vinas Argentinas”, pero advirtió que “la que no aceptaremos es jugar en el estadio sólo con público local”. Porreta dijo finalmente que “estamos dispuestos a pagar la policía que haga falta para que el evento salga bien. De ninguna manera tiene que haber riesgo, a la violencia hay que dejarla de lado, lo que pasó atrás hay que olvidar y para eso tenemos que trabajar todos juntos”, concluyó. LA LLUVIA NO LOS DEJÓ TERMINAR Atlético Tucumán le ganaba 2 a 0 a Villa Dálmine en una lluvia torrencial que obligó al árbitro a suspender el encuentro cuando se jugaban 53 minutos. El tiempo que falta se jugará el sábado desde las 17. Al árbitro Ariel Juárez no le quedó otra que parar el encuentro que protagonizaban Atlético Tucumán y Villa Dálmine, a los 8 minutos de la segunda parte porque diluviaba en el Monumental y, sobre todo, la pelota no giraba. En el momento de la suspensión, el Decano le ganaba al visitante por 2 a 0 con goles de Emanuel Molina y Franco Quiroga, ambos convertidos en el primer tiempo. El cotejo, si es que cesa la lluvia, continuará el sábado desde las 17 horas en donde se completarán los 38 restantes.
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5801 7745 5614 4997 2801 1023 8202 9015 8268 1544
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
3103 8999 1685 8331 2762 6988 4270 4162 6659 8086
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8629 7151 1746 4962 3701 0061 8195 5439 8548 3584
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
9491 3531 2306 9456 3878 8245 7115 6645 0726 6253
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3634 4544 7099 9298 8804 2517 0811 7133 3225 4175
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
8448 2075 3082 2709 7496 4716 6215 0141 5694 6369
NACIONAL VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8037 3272 7115 5258 0402 3784 1319 4380 2312 6676
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6833 3911 5072 4824 4602 5596 5483 7287 7171 5753
7367 1724 1267 4296 6106 1199 6501 1396 5928 1932
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
NACIONAL NOCTURNA (de ayer)
9197 1797 8426 4076 3244 0634 2034 8890 8940 1275
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2462 1653 0433 7050 9946 9556 9388 0449 3634 6797
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ACIERTOS
0642 4945 7013 8600 0840 5968 0137 4850 9961 0787
Ayer acertamos el 33 y el 35 números propuestos desde esta página.
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
25
la gallina
PARA TENER EN CUENTA
54
la vaca
PUEDE SER
16 el anillo
DATOS DE LA SEMANA
29
San Pedro
52
madre e hija
73
el rengo
EL TERRIBLE
26
82
la misa
la pelea
55
FAVORITO
los gallegos
233
DATO EXTRA
03 San Cono
DATO SORPRESA
10 el cañón
7 DE MARZO
1274 – Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano. 1765 – nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía, junto con Daguerre. 1778 – el Capitán James Cook desembarca en las costas de Oregón. 1779 – Primer sorteo de la lotería realizado en Chile, organizado por
el médico Juan Joseph de Concha. 1785 – Nace Alessandro Manzoni, poeta y novelista italiano. 1793 – La Convención Nacional francesa declara la guerra a España. 1808 – Don Juan IV de Portugal y su corte arriban a Río de Janeiro. 1814 – En una reunión de notables de Santiago de Chile se depone a la Junta de Gobierno, se nombra di-
rector supremo al coronel Lastra y se entra en negociaciones de paz con España. 1821 – Juan VI de Brasil promulga un decreto que anuncia el regreso de la corte a Por tugal y la transmisión del poder a su hijo don Pedro. 1841 – nace Olegario V. Andrade, poeta y periodista argentino. 1847 – las tropas norteamericanas ocupan Veracruz, México. 1849 – José Hilario López, candidato radical, es nombrado presidente del Gobierno de Colombia. 1850 – nace Tomas Garrigue Masaryk, patriota checoslovaco. 1854 – Charles Miller patenta la má-
quina de coser para ojalar botones. 1861 – Pruebas satisfactorias del submarino de Monturiol “Ictineo” en aguas de Alicante. 1872 – nace Piet Mondrian, pintor holandés. 1875 – Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés. 1876 – el estadounidense Alexander Graham Bell patenta su invento del teléfono. 1884 – Creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, por bula del Papa León XIII. 1895 – nace el compositor y director de orquesta Juan José Castro. 1906 – Se celebra en San Sebastián
la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. 1906 – se funda el club Lierse SK, de Bélgica. 1906 – nace el neurocirujano argentino Ramón Carrillo. 1908 – Nace Anna Magnani, actriz italiana. 1912 – Roald Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur. 1917 – se lanza el primer disco de jazz, “The Dixie Jazz Band One Step” de Nick LaRocca’s Original Dixieland Jazz Band. 1920 – en Argentina, Julieta Lanteri se presenta como candidata a dipu-
tada por el Partido Feminista Nacional. 1926 – se hace la primera llamada telefónica transatlántica entre Londres y New York. 1930 – nace Anthony ArmstrongJones, fotógrafo inglés. 1933 – se inventa el juego “Monopoly”. 1934 – nace Norman Erlich, humorista y actor argentino. 1934 – El autogiro “La Cierva”, tripulado por su inventor, Juan de la Cierva, realiza pruebas satisfactorias de descenso y despegue en la cubierta del por taaviones “Dédalo”, en aguas de Valencia.
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / SĂ BADO 7 DE MARZO DE 2015
Cruzadas
CumpleaĂąos Catrasca Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrasca en el recuerdo
Juegos para chicos
Sopa de letras
SĂ - TĂŠ - Feo - Ojo - Pan - Pie - Sal - Sur - TĂa - CafĂŠ - Dedo - Diez - Doce - Este - Lata - Once - Ropa - Ruso - Enero - Indio - Oreja - Pesca - Diente - FĂştbol - Pepino - Suegro - Artista - Enojado FrancĂŠs - Ochenta - Viernes – Facturar - Preparar - Diciembre - MelocotĂłn - Zanahoria - Calcetines - Australiano - Setecientos 6RÂżVWLFDGR 8QLYHUVLGDG (VWDGRXQLGHQVH
Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
MĂşsica – Evento - Helado - Hamburguesas – Pizza - Celebrar - Catrasca - NiĂąos RecreaciĂłn - BudĂn -
Sudoku
Sopa de Letras
Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
Cruzadas
Respuestas
Sudoku
16 / OPINIÓN
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
¡Qué lástima!... Era la oportunidad. Abrir los brazos, perdonar los agravios, borrar las broncas, tender la mano y agradecer, mas allá de las heridas y los dolores, las opiniones de los otros; compartir la vida y los sueños, aceptar las críticas, y, tras descartar las infundadas, buscar en los aciertos ajenos, la razón de ser de los errores propios y recurrir a sus críticos en busca de los instrumentos para mejorar lo que es de todos. Qué lástima que el sueño haya quedado en seguir siendo pesadilla. la Señora Presidente le gusta dirigirse a "los 40 millones de argentinos" en cuyo nombre dice que gobierna. Pero no ha dado la fórmula para salvar la separación y achicar la grieta que su insistente prédica del "ellos" y el "nosotros" ha partido en dos a la Patria. Hubiera sido un buen momento: estaba despidiéndose, a través de los representantes legislativos, de aquellos "cuarenta millones" de compatriotas integrados y matizados por los legítimos sectores de opinión que representan, distintos pero sumados, la totalidad del pueblo argentino. Qué lástima que no optó por el camino de la reconciliación y el codo con codo.
A
Escribe Hugo Nario
Para cerrar la sangría de las finanzas oficiales Qué lástima que no se atrevió a sugerir que los que le sucedan podrán contar con el apoyo de sus huestes cívicas para tratar entre todos de cerrar la sangría de las finanzas oficiales que al finalizar este año tendrán un déficit de 185.490 millones de pesos, es decir, más del doble que el año anterior. Y qué lástima que no pudiendo ofrecerles otra alternativa (aunque no lo reconoció) que la emisión inflacionaria de unos 161.500 millones de pesos para enjugarlos, actúa con un remedio peor que la enfermedad. Qué lástima que no recordó que la inflación la pagamos todos, pero que realmente duele en los sectores más pobres, a quienes también amenazan la desocupación, las necesidades más inmediatas, la falta de atención médica y las carencias educativas que, encima, le cierran los caminos para acceder a trabajos dignos y mejor remunerados. Qué lástima que no explicó por qué desde hace más de un año las estadísticas oficiales no dan los índices de pobreza. ¿Será que ya no hay más pobres en la Argentina, por lo que cree que no vale la pena invertir esfuerzos y gastos en contarlos?. ¿Reestatización ferrocarrilera? Qué lástima que no explicó más claramente las razones por las cuales vuelven a estatizarse los ferrocarriles, después de tantos años de fracasos destructivos de la administración estatal. Y tampoco explicó la contradicción quizá fruto de un engaño de los opositores de su gobierno- por qué las unidades de transporte han seguido siendo estatales y lo único privado ha sido el gerenciamiento con el que algunas empresas particulares han sido beneficiadas explotándolas. Y, por supuesto, fue una lástima que por esa razón aún se llore la muerte de medio centenar de argentinos en el accidente de Plaza Once, mientras las empresas "gerenciadoras" embolsaron millonarios subsidios estatales que no invirtieron en mejorar los servicios y su seguridad. Inseguridad, narcotráfico y corrupción estatal Qué lástima que, en cambio, tampoco habló de la inseguridad que sigue cobrándose víctimas en medio de una impunidad asombrosa. Y qué lástima que en todo su discurso no aludió ¡ni una sla vez! al problema del narcotráfico, que crece ya casi sin posibilidades de controlar, mientras las fronteras son un colador, y algunos puntos del país como Rosario, ya son territorio liberado para vender droga y matar.
Qué lástima que en su discurso -que duró tres horas y cuarenta minutos- no hubo una sola referencia al problema de la CORRUPCIÓN, (ni en este mensaje ni en los siete anteriores) porque, de hacerlo, podría haberse despegado de los negociados de su vicepresidente Amado Boudou y su socio Vanderbroele para quedarse con la gráfica Ciccone y cobrarle siete millones de pesos a la provincia de Misiones por un extraño "asesoramiento" financiero. Y qué lastima también, que no aclarara el caso de la famosa valija de Antonini Wilson con más de 800 mil dólares adentro, procedente de la Venezuela del compañero Chávez, justito cuando el FpV se hallaba en plena campaña electoral para consagrarla Presidente a la señora Cristina. Ay de los precios descuidados!... No es que quiera ser llorón, pero creo que fue una lástima que no aprovechara para explicarnos clarito (para que entiendan doña Rosa y don Pepe) cómo es eso que dijo, de la "desaceleración de los precios internos", porque ellos y ellas (y con ellos, nosotros) no necesitan leer los diarios ni ver la TV para comprobar en carne propia (o en el propio bolsillo) que esos precios (los "cuidados" y los otros) subieron por lo menos un 38 % en el último año. Qué lástima que la Señora Presidente no aprovechó el silencio con que fue escuchada por partidarios y opositores, para explicar el creciente endeudamiento del Banco Central con el sector financiero cuyo stock de títulos pasó de 115.000 millones a 330.000 en el último año, y también pasó por alto la creciente deuda del Tesoro con la entidad
monetaria. Hubiera sido una excelente oportunidad para desmentir al ex Gerente del Banco Central Martín Redrado, cuando ironizó que "el Banco Central es la chequera de Cristina", es decir, el proveedor de fondos al Tesoro cuando a éste lo dejaron exhaustos los desmesurados gastos del gobierno. Era el momento del abrazo reconciliador. Pero no fue Eso sí: admitió que no dejará un país cómodo para sus sucesores. Tiene razón: además de la inseguridad, el crecimiento canallesco e impune del narcotráfico y la acentuación y extensión de la pobreza, le deja la indigencia educativa, el desaliento de las inversiones productivas y sin ellas, la disminución de los puestos de trabajo y la creciente desocupación; la infiltración masiva en las estructuras de gobierno, de los que son camporistas y la de los que no siéndolo, igual maman del presupuesto; y por sobre todo, las secuelas escandalosas de la CORRUPCIÓN que campea en su gobierno. La parte más jugosa fue cuando incitó a quienes le escuchaban a que se despojaran de cualquier corsé ideológico. ¿Esto equivaldría a que los que no sean K, se transformen en incoloros, inodoros e insípidos? Era el momento histórico del abrazo reconciliador. No fue¡Qué lástima!
EXTRA
Sábado 7 de Marzo de 2015
EL PAIS Y EL MUNDO
DEFINICIONES RUMBO A LAS PASO / P.2 TELAM
FUTBOL / P.9
El empate en suelo santafesino.
Racing no pudo con Rafaela
Año XII / Nº 4.374
Binner se bajó de la carrera presidencial y postuló a Stolbizer El diputado nacional por el Partido Socialista era uno de los principales precandidatos del Frente Amplio UNEN. La decisión fortalece las chanches del radicalismo para negociar con el PRO e incluso con el Frente Renovador.
Con una formación alternativa, el equipo de Cocca igualó 1-1 con Atlético, de visitante. Huracán y GimTENIS. COPA DAVIS / P.10 nasia también empataron en uno. Hoy Independiente recibe a Belgrano.
EFE
INTERNACIONALES / P.6
Apoyo de la Unasur a Venezuela
El primo de la esposa del portero Jorge Mangeri, suboficial bonaerense, fue acusado de encubrimiento en el caso del crimen de Angeles Rawson. P.7
Larroque recusó a Moldes El dirigente K acusó al fiscal de "parcialidad manifiesta" por haber participado de la marcha del F18 por Nisman.
Una comisión de cancilleres del organismo se reunió con el presidente Maduro, que habló de un posible golpe.
Policía acusado
ENCUBRIMIENTO / P.3
CAUSA NISMAN / P.3
Fein analiza convocar a una junta médica ECONOMIA / P.4 Desahogo Desahogo. "Leo" Mayer saluda al público tras una victoria muy festejada por sus compañeros y los hinchas presentes.
Argentina y Brasil están a mano Los equipos empatan 1-1 tras la primera jornada de la serie por el Grupo Mundial de Copa Davis que se disputa en Tecnópolis. Carlos Berlocq cayó ante Joao Souza y después Leonardo Mayer emparejó el duelo al imponerse a Thomaz Belluci. Hoy se jugará el punto de dobles.
Descartan devaluación El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió que "no es negocio apostar a una devaluación abrupta".
2 / POLITICA
SABADO 7 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
CONVENCION NACIONAL ARCHIVO
El radical Ernesto Sanz.
Define la UCR El radicalismo bonaerense atará hoy su futuro electoral a la definición que tome el próximo 14 de marzo la Convención Nacional del partido, que se encamina a establecer un acuerdo con el PRO de Mauricio Macri para las próximas elecciones presidenciales. Sin los votos necesarios para ratificar su continuidad dentro del Frente Amplio-Unen y frente al debilitamiento del espacio de centroizquierda, el alfonsinismo que domina la convención bonaerense se limitará a dar un último gesto en favor de sus socios, al firmar un documento en el que ratificará "las banderas del progresismo". Sin embargo, el punto más importante de la declaración afirmará que "la actitud del radicalismo bonaerense va a ser adherir a lo que resuelva la Convención Nacional", dominada por los sectores encabezados por Ernesto Sanz y Gerardo Morales, quienes impulsan una "gran PASO opositora" con el PRO y el Frente Renovador. "Apostamos a la unidad del partido aunque no estemos de acuerdo", señaló a DIB el diputado nacional Miguel Bazze, identificado con la posición del alfonsinismo. Para ello se preparan a afrontar la compleja arquitectura electoral que deberán organizar para sostener un acuerdo de ese tipo con el macrismo, pensando en internas para los cargos ejecutivos y listas compuestas para las legislativas. La Convención Provincial de la UCR tendrá lugar hoy en Arrecifes, al norte de la provincia. En ese encuentro deberán elegirse los integrantes de la Junta Electoral, el Tribunal de Conducta y la Comisión Revisora de Cuentas: Finalmente se emitirá un documento en el que se realizará un análisis de la coyuntura política y se fijará una posición respecto de la política de alianzas del partido. DYN
POSTULO A STOLBIZER
CANDIDATURA EN PIE
Binner se bajó de la carrera presidencial
Massa junto a Giustozzi
El referente socialista era uno de los principales precandidatos del Frente Amplio UNEN. La decisión fortalece las chances de la UCR para negociar con el PRO. ARCHIVO
El diputado nacional por el Partido Socialista Hermes Binner declinó ayer su candidatura presidencial y propuso a Margarita Stolbizer como postulante a la Casa Rosada por las fuerzas "alineadas en el progresismo", en una decisión que fortalece las chanches del radicalismo como cabeza del Frente Amplio UNEN para negociar con el PRO. "Ser candidato implica un recorte a las posibilidades de una convocatoria plural, que construya un proyecto de Nación donde la gran mayoría esté integrada", explicó Binner durante un congreso nacional del socialismo en Capital Federal, luego de varios días de versiones sobre la declinación de su postulación. A través de un comunicado, el exgobernador de Santa Fe propuso "a los partidos alineados en el progresismo acompañar la candidatura de Stolbizer", con quien dijo compartir "los mismos ideales". Con su decisión, Binner quitó el contrapeso que el radicalismo tenía
EL DATO LAMENTO El diputado nacional por el radicalismo y precandidato presidencial Julio Cobos lamentó ayer la decisión de Hermes Binner de declinar su candidatura a la Casa Rosada pero dijo "comprender" sus razones, al tiempo que apostó que "seguiremos trabajando juntos".
El aspirante a la presidencia y diputado nacional Sergio Massa (Frente Renovador) se mostró ayer con el diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense Darío Giustozzi, que así ratificó su intención de postularse. Massa estuvo en Almirante Brown junto a Giustozzi y al intendente Daniel Bolettieri, y aprovechó la visita para insistir con su discurso sobre la necesidad de mejorar la seguridad pública: prometió "mano firme contra los delincuentes" y un país "con una justicia funcionado", dijo. Pero la presencia del líder del Frente Renovador tuvo un trasfondo político, ya que funcionó como elemento de contención de Giustozzi en medio de los rumores de malestar del diputado con el esquema de cuatro o cinco precandidatos a gobernador bonaerense del FR. En ese marco, en las últimas horas se habían reactivado las versiones sobre una eventual renuncia de Giustozzi a su precandidatura, para refugiarse en su distrito, donde hasta ahora impulsa a Bolettieri para la sucesión. DIB
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Decisión. Binner abrió la puerta al radicalismo para formar alianzas.
Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A.
en FA-UNEN para negociar un acuerdo electoral con el PRO e incluso con el Frente Renovador, según adelantaron los referentes de mayor peso del centenario partido. Ahora, sin el santafesino como contrapropuesta "progresista", la UCR llegaría en mejores condiciones como cabeza de FA-UNEN para avanzar en una confluencia con el PRO, que quedaría sellada en la Convención Nacional del próximo 14 de marzo. Fuentes del socialismo señalaron que el objetivo del partido es lograr que Binner sea postulante a senador nacional por Santa Fe, para traccionar votos hacia la candidatura a gobernador de Miguel Lifschitz y competir directamente con Carlos Reutemann, el flamante aliado del PRO que podría buscar renovar su banca. A nivel nacional, para evitar que
Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo
el frente de centroizquierda resigne sus postulados en unas primarias con el macrismo, Binner propuso la candidatura presidencial de Stolbizer, referente del GEN, quien había desestimado la posibilidad de ser candidata este año. "No estamos hablando de candidaturas, esa es una discusión posterior, hoy lo importante es ofrecerle a la gente una alternativa progresista", señaló Stolbizer días pasados durante una actividad proselitista en Capital Federal. El dilema que advierten en el GEN y el socialismo bonaerense es que, en el caso de que Stolbizer aceptara, el conglomerado se quedaría sin candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires o sin una postulante para la lista de diputados del mismo distrito, las dos opciones electorales que analizaban para la elegida por Binner. DYN
Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
CANDIDATURAS PORTEÑAS
La Razón de Chivilcoy
EN EXPOAGRO
Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
El FpV y el FR apuran negociaciones Macri con Reutemann en campaña
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos
Los armadores políticos del Frente para Victoria y el Frente Renovador porteños mantenían ayer negociaciones internas, previo al plazo en la Justicia Electoral para la inscripción de candidatos y listas a legisladores y comuneros locales, que será hoy, mientras que PRO y ECO ya definieron sus postulantes. Desde el massismo indicaron que «aún no hay definición» con relación al candidato a jefe de Gobierno, aunque destacaron que «incrementó sus posibilidades (el economista Martín) Redrado», pero informaron que «sin candidato aún no hay lista». Mientras, el FpV podría llevar
Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
hasta siete precandidatos a jefe de Gobierno, cada uno con su propia lista para legisladores y comuneros, aunque ingresó en la negociación el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para encabezar una posible lista de unidad, mientras que el sector que responde al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, criticó la «marginación» que sufre y podría anotar sus propios postulantes. En cuanto al PRO, irá a las PASO con tres precandidatos y una lista de «unidad» para legisladores, aunque las preferencias se polarizan entre la senadora Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. DYN
El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, participó ayer de la muestra Expoagro junto al senador Carlos Reutemann, en el primer encuentro conjunto de campaña, y se refirió al rol de La Cámpora en caso de ser electo presidente: "No les tengo miedo; vamos a poder separar a aquellos que no laburan". Para el mandatario porteño, "el Estado está para administrar los bienes sociales que la gente tiene que recibir, como buena salud, seguridad, justicia independiente, sistema de producción industrial", en lugar de "hacer política" o rea-
lizar "comités políticos en cada repartición pública". "No le tengo miedo" a La Cámpora, advirtió Macri en declaraciones a radio Continental, al tiempo que agregó que en un eventual gobierno nacional "podrá separar" de la administración pública "a aquellos que no laburan". Por otro lado, reiteró su propuesta para eliminar las retenciones para el campo, con excepción a la soja, a cuya producción aplicaría una disminución anual del 5 por ciento: "A sembrar todo lo que se pueda, que a partir del 10 de diciembre todo va a ser exportado al mundo sin retenciones", señaló. DYN
Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / SABADO 7 DE MARZO DE 2015
PERITAJES
Fein llamará a una junta médica La fiscal Viviana Fein citará a declarar "la semana próxima" a los peritos forenses que representan a la familia del fallecido fiscal Alberto Nisman, y si persisten las diferencias con los peritos oficiales "corresponde que haya una tercera opinión", por lo que llamará a una junta médica, informó ayer la funcionaria del Ministerio Público. La fiscal insistió en que deberá "evaluar todo el contenido" para analizar "qué de cierto tiene esta pericia" de la querella y "qué de cierto tiene la oficial" porque "hay muchas diferencias que no son menores para mí". "Por eso mismo tengo que considerar en este momento en qué se amparó el cuerpo medido forense de la Corte para firmar lo que ha hecho en el informe de autopsia y el toxicológico, como así también en las testimoniales que yo he recibido", comentó Fein. Uno de los puntos más conflictivos estará en establecer a qué hora murió Nisman, algo que ya plantea conflictos con la defensa de Diego Lagomarsino, el técnico informático de la UFI-AMIA y único imputado hasta ahora por haberle prestado el arma que dio muerte al fiscal. La pericia oficial del Cuerpo Médico Forense "determinó la hora de muerte con una data de 18 horas máximo al momento de" ese estudio, recordó la fiscal, es decir entre las 14 y las 15 del domingo 18 de enero. Pero el análisis de Arroyo Salgado a través de un grupo de expertos ubicó el deceso en 36 horas (+/- 4 horas) previos a la autopsia, por lo que el "homicidio" -a su criterio- se concretó en el lapso que va desde las 17 del sábado hasta la 1 de la mañana del domingo. "No he visto a lo largo de mi actuación de 16 años nunca tanta disimilitud en criterio médico, como el tema horario de la data de la muerte o la rigidez cadavérica", dijo Fein a radio Continental, tras señalar que la conclusión de la pericia oficial "no es un dato que surge de la imaginación". También dijo que "la médica legista que estuvo en el lugar del hecho dijo que la data de muerte fue entre 12 y 15 horas" y precisó que "es un tema netamente técnico-médico" que tendrá que evaluar tras escuchar a los peritos de parte la semana próxima. DYN
SUPUESTO ENCUBRIMIENTO A IRAN
El diputado Larroque recusó al fiscal Moldes El dirigente de La Cámpora denunció que la participación del fiscal en la marcha del 18F por la muerte de Nisman "es motivo suficiente para que se aparte por parcialidad manifiesta". ARCHIVO
El Gobierno nacional, a través del diputado ultrakirchnerista y referente de La Cámpora Andrés Larroque recusó ayer por "parcialidad manifiesta" al fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, que debe intervenir en el trámite de la causa por supuesto encubrimiento a Irán, en que el legislador está acusado junto a la presidenta Cristina Fernández. El escrito del dirigente de "La Cámpora" fue presentado por sus abogados ayer a la mañana en las oficinas del tribunal de apelaciones y allí solicita que se disponga el apartamiento de Moldes, uno de los fiscales que convocaron a la marcha del 18 de febrero pasado. Para el Gobierno nacional esa marcha fue un acto de la oposición política, más que el objetivo enunciado por sus convocantes de realizar un homenaje público al fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, que el 18 de enero último apareció muerto en oscuras circunstancias. Ahora Larroque entiende que la activa participación de Moldes en esa marcha es una causa suficiente para recusar a Moldes y pedir que dé un paso al costado en el trámite de la causa que ahora está en manos de la Sala Uno de la Cámara Federal, compuesta por Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler. Esos jueces deberán consultar a Moldes cuando se aboquen a la apelación presentada por el fiscal Gerardo Pollicita al rechazo del juez Daniel Rafecas para investigar la denuncia que promovió Nisman contra Larroque, la Presidenta, el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, entre otros. DYN
BREVES Aval a Carlés
Sin Mazzón
El pliego del abogado Roberto Manuel Carlés como candidato del Gobierno para ocupar el lugar en la Corte Suprema que quedó vacante Raúl Eugenio Zaffaroni ingresó ayer al Senado, se informó en la Cámara Alta. El proyecto enviado por el Ejecutivo será girado a la Comisión de Acuerdos, pero antes el ingreso debe ser aprobado por el pleno de la Cámara en la próxima sesión, que puede tener lugar la semana entrante. El pliego de Carlés entró al Senado tras agotar en el Ministerio de Justicia el plazo reglamentario para que se presenten adhesiones y objeciones al nombramiento. El abogado Carlés, de 33 años, fue mencionado en varios círculos como el "candidato del papa Francisco". DYN
Juan Carlos "Chueco" Mazzón, el operador histórico del peronismo y principal armador electoral del kirchnerismo, fue separado ayer de su cargo en el Gobierno nacional sin que se dieran a conocer oficialmente las causas de su alejamiento. Según supo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández le comunicó ayer a Mazzón la decisión de la Casa Rosada de no contar más con su colaboración, en tanto se supo que por la tarde comenzó la tarea de desalojar el despacho que ocupaba en el edificio desde el 25 de mayo del 2003. En rigor, a partir de esa fecha continuó en la Casa de Gobierno ya que había sido un directo colaborador del expresidente Eduardo Duhalde. DYN
Dudas. Larroque reclamó que Moldes de un paso al costado.
DESESTIMAN DENUNCIA CONTRA CRISTINA El juez federal Ariel Lijo desestimó una denuncia penal contra la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios nacionales por el presunto entorpecimiento de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Lijo rechazó por "inexistencia de delito" la denuncia, tras el dictamen del fiscal Diego Iglesias que propuso desestimar la demanda,
informaron fuentes judiciales. La demanda había sido presentada por el periodista Cristian Sanz, que denunció a la Presidenta, al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por el presunto encubrimiento de la investigación de la muerte del fiscal Nisman. DYN
"Lo sabe" El fiscal Alberto Nisman habría ingresado a su computadora para leer diarios y mails a las 8 de la mañana del domingo 18 de enero pasado, denunció ayer el abogado Maximiliano Rusconi, defensor del técnico informático Diego Lagomarsino. Rusconi salió a hacer esta revelación luego de las conclusiones que difundió la jueza Sandra Arroyo Salgado, en nombre de la querella, en donde se planteó que la hora de la muerte fue en la tarde-noche del sábado 17 de enero, un lapso que comprometería a Lagomarsino. "Arroyo Salgado sabe, como lo sabe un perito que ella colocó en el ámbito de la investigación de las llamadas telefónicas y las computadoras, que el domingo a las 8 de la mañana alguien, suponemos que el fiscal Nisman, ingresó a su computadora, leyó los diarios e ingresó a su casilla de e-mails", consignó el abogado de Lagomarsino. Según habían dicho testigos que estuvieron en el departamento tras el hallazgo del cadáver, el televisor del departamento estaba encendido, al igual que una computadora de la habitación de las hijas del fiscal. Las pericias sobre los celulares y las computadoras de Nisman están demoradas y no se sabe cuándo podrán finalizar. El jueves la fiscal Viviana Fein se quejó por todas las dilaciones que hubo para poder iniciarlas sobre los puntos de pericia y las notificaciones de consultas. En tanto, el diario La Nación reveló que los análisis se iniciaron finalmente el lunes pasado pero se suspendieron por pedido de Arroyo Salgado, basada en razones de "intimidad y seguridad". DYN
DYN
4 / ECONOMIA
SABADO 7 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
EL MERCADO
INUNDACIONES
POLITICA CAMBIARIA
Período seco
"No es negocio apostar a una devaluación abrupta"
Las zonas productivas de Córdoba y Santa Fe, que en la última semana sufrieron anegamiento de campos por las intensas lluvias, contarían con un período seco de diez días que permitiría recomponer la situación de los cultivos de la campaña gruesa previo a su avanzar con su recolección, según admiten fuentes privadas. Para los especialistas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la posibilidad de que "aflojen las lluvias" en las principales zonas con cultivos gruesos resulta "ideal para que cierre del ciclo (de cultivos como soja y maíz) en la zona núcleo". Para la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas lluvias sin duda hará de la próxima cosecha gruesa la "más complicada de los últimos años" producto de la caída de entre 200 y 350 milímetros durante la última semana en campos de Córdoba y Santa Fe. La entidad rosarina consignó que la franja que une las localidades de Montes de Oca, Carlos Pellegrini, Marcos Juárez y Noetinger, que esperaba rindes de hasta 4.000 kilos para la soja de primera, hoy están muy comprometidos con el anegamientos de lotes y sin saber cuándo podrán comenzar con la trilla. Por caso, el miércoles pasado, el 70 por ciento del área agrícola de Marcos Juárez estaba cubierta de agua, también se mencionó que Piemonte está muy complicado y siguen recibiendo agua lugares como Noetinger, El Fortín y Las Varillas desde San Francisco. La zona presenta una gran cantidad de rutas cortadas y caminos rurales intransitables porque se transformaron en verdaderos ríos, que necesitarían al menos dos semanas para escurrir las aguas. En su último informe, la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) consignó que en las zonas agrícolas para el corto plazo habrá una "continuidad de las condiciones veraniegas" y expresó que "la dinámica atmosférica impondrá una pausa en la oferta de agua". DYN
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, pronosticó que "se va a seguir reduciendo la brecha" entre el dólar oficial y el paralelo porque se va a "acotar la volatilidad cambiaria". ARCHIVO
El presidente del Banco Central (BCRA),Alejandro Vanoli, advirtió ayer que "no es negocio apostar" a una devaluación abrupta y pronosticó que "se va a seguir reduciendo la brecha" entre el dólar oficial y el paralelo porque se va a "acotar la volatilidad cambiaria" para "mantener un nivel de reservas confortable" para la economía. En declaraciones a Radio América, Vanoli sostuvo también que "en las próximas semanas" la depreciación que tuvo el real "se va a atenuar significativamente", porque el Banco Central brasileño "tiene reservas significativas". El titular de la autoridad monetaria vaticinó también que "a lo largo del año, se va a producir la liquidación de la cosecha" de soja, porque "estamos generando las condiciones para que la retención (en silobolsas de los productores) no sea negocio". Además destacó que los ahorristas van a poder seguir comprando dólares para atesoramiento y que "la vocación (del Banco Central) es normalizar todo el sistema monetario y cambiario, preservando la estabilidad". El funcionario subrayó también que "no están dadas las condiciones para una devaluación abrupta" y que
EL DATO CAE EL "BLUE" El dólar paralelo cedió ayer cinco centavos ó 0,39 por ciento a 12,80 pesos para la venta en la plaza local, mientras en pizarras sumó un centavo a 8,78 pesos.
Compra
Venta
DOLAR
$ 8,68
$ 8,78
REAL
$ 2,91
$ 2,91
EURO
$ 9,65
$ 10,27
INDICES MERVAL
9.928,73
-0,10%
BOVESPA
49.981,190
-0,76%
NASDAQ
4.927,37
-1,11%
DOW JONES 17.856,780
-1,54%
RIESGO PAÍS 581
-0,85%
Los papeles líderes cedieron 0,10 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las acciones petroleras, mientras los bonos soberanos operaron con resultados mixtos. El índice Merval, que sumó 3,40 por ciento en la semana, cedió a 9.928,73 puntos en la plaza local, que negoció 203 millones de pesos en acciones. En el mercado de renta fija, el bono Bonar X sumó 0,30 por ciento 1.188 pesos por cada lámina de 100 dólares, y el BDED bonaerense operó plano a 616 pesos. DYN
Apuesta. Vanoli dijo que "el BCRA busca normalizar el sistema cambiario". "no es negocio apostar a eso". Vanoli sostuvo que "la tendencia de convergencia entre el tipo de cambio (oficial) y los implícitos financieros (dólar Blue) se va a seguir reduciendo en las próximas semanas" y "vamos a acotar la volatilidad cambiaria, manteniendo la flotación administrada" porque "tenemos reservas suficientes y vamos a mantenerlas en
un nivel confortable" para sostener la estabilidad. "Vamos a tener un tipo de cambio competitivo para los sectores productivos, pero que no comprometa la estabilidad financiera y monetaria", afirmó el titular de la Autoridad Monetaria, quien destacó el "aumento de los depósitos, de los créditos y del crecimiento (económico) y la baja de la inflación". DYN
"MINIDEVALUACIONES HASTA LAS ELECCIONES" El jefe de Investigaciones de la consultora Ecolatina, Juan Pablo Paladino, afirmó hoy que el plan del Banco Central es "hacer minidevaluaciones del peso hasta octubre" y mantener un férreo control del dólar blue. "La idea es seguir con minide-
valuaciones hasta las elecciones. Después de agosto, con las PASO, vamos a tener otro panorama distinto. Va a estar más claro el horizonte político, va a haber certidumbre y tanto el ingreso de dólares como el egreso puede cambiar", precisó. DYN
TRABAJO CONJUNTO
TECNOLOGIA 4G
"Consolidado"
Enseñarán los derechos del consumidor en las escuelas
Más empresas
El ministro de Educación, Alberto Sileoni y el secretario de Comercio, Augusto Costa, firmaron ayer un convenio de cooperación para la difusión de los Derechos de los Consumidores como así también las leyes de Defensa del Consumidor, entre los alumnos y docentes de los distintos niveles del sistema educativo. "Este convenio se suma al hito que significó la sanción del paquete de leyes en defensa de los consumidores" afirmó Costa, y agregó: "es un paso más en ese camino a través del trabajo en las aulas y los distintos canales del Ministerio de Educación", informó la Secretaría a través
Minorista
Sin energía
PLAN PROCREAR
Más de 12.000 familias accedieron a su vivienda propia en la provincia de Entre Ríos a través del Programa de Crédito Argentino (Procrear), informaron desde el Gobierno. El programa nacional puso en marcha en este último año más de 8.000 viviendas, lo que "consolidó la actividad de la construcción, creó unos 800 puestos de trabajo" y permitió el acceso a "un derecho básico como el de techo propio", detallaron. El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, afirmó que Procrear "es el programa más esperanzador de los últimos 50 años en Argentina y un deber de toda la dirigencia continuarlo". Urribarri aseguró que es "una enorme emoción que miles de familias entrerrianas estén cumpliendo el sueño". TELAM
COTIZACIONES
de un comunicado de prensa. Algunos de los tópicos propuestos para el trabajo conjunto son: las implicaciones sociales del consumo, el rol del consumidor en las cadenas de valor y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en tanto consumidores. El Consejo Federal de Educación permitirá incorporar estas temáticas a los contenidos curriculares para que formen parte de los núcleos de aprendizaje prioritarios. Además incluirán estos contenidos en el programa federal de capacitación docente "Nuestra Escuela" y se promoverá esta política mediante audiovisuales emitidos en los canales Encuentro y Paka Paka. TELAM
Responsables de reconocidas empresas multinacionales de telecomunicaciones manifestaron su intención de invertir en Argentina a partir del avance de la tecnología 4G en el país, según informó el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner. El funcionario se reunió en Barcelona, donde participó del Congreso Mundial de Tecnología Móvil, que finalizó el jueves, con directivos de Alcatel, Ericcson y Huawei. Estas empresas "ratificaron su compromiso de invertir en Argentina por las posibilidades que ofrece con la llegada del 4G y avanzar en el desarrollo tecnológico". En tanto, ejecutivos de las empresas Motorola y LG, aseguraron a Berner la continuidad de la producción de los nuevos modelos 4G en Tierra del Fuego. TELAM
LINIERS CABEZAS: 12.372
06/03/15
Indice de arrendamiento: 15,580 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 11,000 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 12,500 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 14,000 NOVILLOS Mest.EyB + 520 11,500 NOVILLOS Regulares Liv. 14,800 NOVILLOS Regulares Pes. 11,000 NOVILLOS Overos N. 11,000 NOVILLOS Cruza Euro.h.470 14,000 NOVILLOS Cruza Euro.+ 470 14,000 NOVILLITOS EyB M. 351/390 13,000 NOVILLITOS EyB P. 391/430 14,000 NOVILLITOS Regulares 11,500 VAQUILLONAS EyB M.351/390 13,000 VAQUILLONAS EyB P.391/430 12,000 VAQUILLONAS Regulares 11,000 TERNEROS 13,000 TERNERAS 12,000 VACAS Buenas 8,500 VACAS Regulares 8,000 VACAS Conserva Buena 7,000 VACAS Conserva Inferior 7,500 TOROS Buenos 7,000 TOROS Regulares 8,000 MEJ EyB 15,200 MEJ Regulares 17,000
18,500 18,500 17,500 16,500 16,400 15,500 18,500 14,000 14,000 21,200 19,600 17,800 19,780 19,000 19,100 22,700 22,500 16,500 16,000 13,000 10,500 16,700 12,000 17,000 17,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
Buenos Trigo Aires
Rosario Maíz
Pos.
Ayer Ant.
Disp. Inm. 03/15 05/15 07/15
960.0 110.0 110.0 124.0 128.5
930.0 107.0 107.0 125.0 129.0
Disp. Inm. 03/15 04/15 07/15 09/15
1000.0 115.0 115.0 113.8 117.0 118.0
1000.0 115.0 115.0 114.5 117.5 119.0
Rosario Girasol Disp.
Rosario
Soja
06/03/15
Disp. Inm. 03/15 04/15 05/15 07/15 11/15 05/16
225.0 225.0 2370.0 2370.0 270.0 250.0 229.8 231.8 234.4 242.0
2250.0 2250.0 259.0 245.0 230.3 232.3 235.3 242.3
INFORMACION GENERAL / 5
EXTRA / SABADO 7 DE MARZO DE 2015
A UN AÑO Y SIETE MESES DIB
El edificio de Salta al 2100.
Explosión en Rosario: insisten con expropiación Familiares de víctimas de la explosión del edificio de Rosario a causa de un escape de gas, donde murieron 22 personas en 2013, advirtieron ayer que, a pesar de la negativa el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, insistirán en pedir la expropiación del predio donde estaban las torres. Al cumplirse ayer un año y siete meses del hecho, Marcela Nissoria, esposa de una de las víctimas mortales del estallido del 6 de agosto de 2013 en el complejo habitacional de calle Salta 2141, cuestionó la decisión del mandatario provincial, que en mayo no se había negado y les había asegurado que la expropiación "era sólo un trámite". Nissoria dijo que Bonfatti se niega a recibirlos tras anunciar en los medios su decisión de no expropiar el predio de la tragedia y lamentó que un "hecho histórico como el que sucedió, hoy se quiera tapar para que no haya memoria". "Más allá de lo que diga el gobernador, vamos a insistir con la expropiación", sostuvo. En declaraciones a la emisora LT8, la mujer aseguró que proseguirán con el reclamo de justicia por aquel "crimen social". La explosión se produjo a las 9.38 del 6 de agosto de 2013 cuando el técnico matriculado Carlos Osvaldo García y su ayudante, Pablo Miño, trabajaban en el cambio del regulador de gas ubicado en las cocheras. DYN
SANTIAGO DEL ESTERO Y CORDOBA SIGUEN EN ALER ALERTTA
JUJUY
Inundaciones: quedan 4 mil evacuados y volvió a llover
Un muerto y tres heridos en un accidente
Se anegaron viviendas en la capital santiagueña. Si bien en Córdoba cesaron las precipitaciones, mucha gente todavía no pudo volver a su casa. TELAM
Más de 4.000 personas seguían ayer evacuadas en Santiago del Estero y Córdoba, como consecuencia de las inundaciones, en tanto que volvió a llover en territorio santiagueño y por el desborde del río Dulce se mantenía el alerta. Un hombre fue hallado sin vida en el río Cosquín y otro en el río Dulce, en Córdoba y Santiago del Estero, respectivamente, pero se desconocía si fueron víctimas del temporal, que desde el 15 de febrero afectó la zona centro del país y provocó al menos doce muertos. La lluvia que cayó ayer por la madrugada en distintos puntos de Santiago del Estero provocó más inconvenientes e imposibilitaron el retorno al hogar de más de 3.000 personas evacuadas, la mayoría de ellas residentes en el interior provincial. En la capital, las nuevas precipitaciones hicieron que el agua provocara el anegamiento de calles e ingresara en numerosas viviendas de los barrios América del Sur, Ejército Argentino, Almirante Brown y San Germés.
EL DATO DUPLICADO El Gobierno nacional informó ayer que duplicó por el término de tres meses la ayuda social a todos los beneficiarios de asignaciones que otorga la Anses que resultaron damnificados por las inundaciones de Córdoba y Tucumán.
Una joven murió ayer en la capital de Jujuy, y otras tres personas resultaron heridas, cuando el automóvil en el que se desplazaban derrapó, volcó, y chocó contra un poste de alumbrado vial. El hecho sucedió en las primeras horas del día sobre el acceso sur a la ciudad, en la intersección de las rutas 1 y 9, a la altura de la casilla de turismo. El conductor del vehículo, un Chevrolet Corsa, perdió el control del auto y volcó, impactando con un poste de alumbrado público. Según el informe policial, los ocupantes del vehículo habrían estado alcoholizados al momento del siniestro. Los heridos fueron rescatados por bomberos y trasladados por el SAME al Hospital Pablo Soria, donde esta tarde continuaban en estado reservado. La víctima fatal, en tanto, identificada como Diego Gabriel Quispe, falleció en el mismo nosocomio, como consecuencia de los graves traumatismos sufridos. DYN
La Banda. Se derrumbó una vivienda y una niña sufrió heridas. En tanto, el desborde del río Dulce inundó viviendas precarias de la zona ribereña de los barrios capitalinos La Católica y Reconquista, y obligó a evacuar familias de parajes como La Bajada. A raíz del derrumbe de una vivienda en el barrio Villa Griselda de La Banda una niña de 11 años resultó herida y debió ser hospitalizada en el Centro Provincial de Salud Infantil, mientras otra construcción cedió en barrio capitalino Santa Lucía. La situación seguía siendo crítica en el sudeste santiagueño, en particularmente en Bandera, donde vecinos y empleados municipales armaron un terraplén con bolsas de arena para proteger el casco urbano del agua que provenía de los campos. Normalización En Córdoba, las autoridades contabilizaron 1.434 personas que aún
no podían regresar a sus hogares, pese a que cesaron las lluvias, mientras proseguían las tareas de normalización en las zonas afectadas. Las autoridades provinciales sostuvieron que son diez las víctimas mortales oficialmente reconocidas, aunque se informó hoy que el martes se encontró en un camping el cuerpo de un joven que al parecer se había fugado de la colonia psiquiátrica Santa María y se investigaba si murió en el marco de la catástrofe climática. En tanto, continuaba el operativo de búsqueda de un productor rural de 63 años en San Marcos Sud, a 220 kilómetros al sureste de la capital, que fue visto por última vez el jueves cuando recorría su campo a bordo de una camioneta. En Santa Fe, la mejora de las condiciones climáticas permitió hoy que decenas de familias evacuadas pudieran regresar a sus hogares. DYN
CHUBUT
Cholila: el fuego está contenido El titular de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, informó que el incendio de bosques en el cordón Cholila se encuentra "contenido en todo su perímetro y se están haciendo tareas de control en los focos calientes que tiene en el interior de lo afectado, que son unas 24.900 hectáreas". El funcionario agregó que "el propósito de este trabajo es evitar cualquier tipo de reiniciación, pero va a llevar seguramente unos 10 días como mínimo para terminar de asegurar todo el área y declarar el incendio controlado". TELAM
DESDE EL 1º DE ABRIL
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, viajó ayer en el nuevo tren que unirá Buenos Aires con Rosario y anunció que ese ramal empezará a circular en forma regular a partir del 1º de abril. El ministro, al llegar a la estación Apeadero Sur de Rosario, destacó que "la prueba fue absolutamente exitosa para que el servicio comience a funcionar de manera regular a partir del primero de abril". El ministro afirmó que "para lograr instalar este servicio de calidad se están renovando completamente 516 kilómetros de vías y realizando importantes obras de infraestructura en toda la traza", y destacó tam-
bién "la construcción de la nueva estación ferroviaria Apeadero Sur con fondos del Gobierno nacional". Al llegar a la estación San Nicolás, anunció que "el lunes próximo se abre la licitación para renovar de manera integral las estaciones Zárate, San Nicolás, Baradero y San Pedro". En relación al viaje, destacó que "todos los coches están equipados con asientos reclinables y suspensión neumática, que junto a la vía nueva generan un andar sereno y silencioso". En cuanto a las tarifas, Randazzo manifestó que "tendrán un costo 35% inferior al del colectivo". TELAM
* Vigencia 7 y 8 de marzo
Anuncian nuevo servicio ferroviario entre Rosario y Buenos Aires
6 / INTERNACIONALES
SABADO 7 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
TRAS LAS DENUNCIAS GOLPIST AS DE FEBRERO GOLPISTAS
Compromiso de la Unasur en Venezuela EFE
Una comisión de cancilleres del organismo regional se reunió con el presidente Nicolás Maduro y anunció su apoyo a la estabilidad política en el país. Una comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se comprometió ayer a apoyar la estabilidad política en Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro presentara un informe sobre hechos que considera que amenazan la democracia. La comisión, presidida por el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y compuesta por los cancilleres de Colombia, María Angela Holguín; de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño, sostuvo un encuentro de varias horas con Maduro, quien expuso la coyuntura política del país. Samper, quien fungió como portavoz después de la reunión, dijo que la agrupación rechaza y rechazará cualquier intento de desestabilización democrática en Venezuela, al tiempo que anunció que hará un acompañamiento permanente para la democracia venezolana. Además dijo que es preocupa-
ción de la Unasur el desarrollo de las elecciones legislativas previstas para este año y anunció que la región apoyará los canales de distribución del país, a fin de mejorar la oferta de bienes de consumo, ante la aguda escasez en los mercados venezolanos. La visita de la misión de la Unasur se realiza después que Maduro denunciara a mediados de febrero pasado un intento golpista, planeado por supuestos oficiales de la Aviación, con apoyo de Estados Unidos y presuntos vínculos con la oposición política. Samper dijo que la delegación recibió una "muy importante y extensa" información de parte del presidente sobre los "hechos de orden nacional e internacional que en este momento amenazan la estabilidad de Venezuela". "Evidencias e informaciones" El presidente compartió "evidencias e informaciones que regis-
Unesco: destrucción de Nimrod por yihadistas es "un crimen de guerra" El Estado Islámico destrozó la ciudad, que data del 1270 a.C. y tiene importantes ruinas asirias. EFE
La directora de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, calificó ayer de "crimen de guerra" la destrucción de la ciudad histórica de Nimrod, en el norte de Irak, por parte de yihadistas del Estado Islámico (EI). Este nuevo ataque recuerda que la limpieza cultural que está haciendo estragos en Irak no se arredra ante nada ni nadie, dijo Bokova en París, donde se encuentra la sede de la organización. Bukova pidió a además a las autoridades regionales "alzarse contra esta nueva barbarie". El jueves, terroristas del EI destruyeron con excavadoras la ciudad milenaria de Nimrod, donde se encuentran las ruinas asirias más importantes. La antigua ciudad se sitúa a 40 kilómetros al sur de Mosul, el bastión del EI. La ciudad histórica data del año 1270 a.C. y durante un tiempo llegó a ser la capital de los asirios. A fines de febrero los yihadistas publicaron un video sobre la destrucción de bienes asirios. Destruyeron estatuas en el museo de Mosul y una espectacular y única figura de un guardián asirio que tenía más de 2.600 años de antigüedad. La milicia suní se basa en una es-
tramos con preocupación y frente a las cuales queremos declarar de manera enfática que todos los Estados de la Unasur, sin excepción, rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia, de orden interno o externo, que se presente en Venezuela", agregó. "Hay tres principios presentes en la región como los son: una zona de paz, la preservación de los derechos humanos y la defensa de la democracia. Queremos recalcar que los países de la Unasur están cerrados con la defensa y la estabilidad de Venezuela", aseveró. "Creemos que ese es el mejor escenario para que se confronten las diferencias y se diriman la controversias. Llamamos a la oposición a que ejerza su legítimo derecho al disentimiento y reiteramos a algunos dirigentes, con quienes nos reuniremos, nuestra preocupación para que la situación se tramite de manera pacífica, democrática y dentro de la Constitución", señaló.
Cancilleres. Vieira (Brasil), Holguín (Colombia), Semper (presidente de la Unasur), Rodríguez (Venezuela) y Patiño (Ecuador). "Canales de distribución" Samper agregó que se acordó con Maduro que la Unasur creará una comisión especial para crear unas cadenas regionales de apoyo a la distribución de ciertos y precisos bienes de consumo básico.
"La idea es que todos los países de la región, a través de sus canales de distribución, puedan apoyar los esfuerzos de distribución que se están haciendo en Venezuela para que les lleguen estos productos básico a todos los venezolanos, sin excepción", dijo. DPA
POR EL MUNDO PROTESTA POR PERIODISTA ASESINADO PARAGUAY.- Periodistas paraguayos se concentraron ayer frente a la Fiscalía, en Asunción, para expresar su repulsa por el asesinato del quinto comunicador paraguayo en un año y medio, el locutor Gerardo Servián, que trabajaba cerca de la frontera con Brasil y fue tiroteado el jueves en la ciudad de Ponta Porá. "Protestamos contra el Gobierno de la narcopolítica que es quien ha sesgado la vida de 5 compañeros
INVESTIGADOS
en poco más de un año y medio. Desde que asumió (Horacio) Cartes la Presidencia, la mafia asesina de forma impune", dijo Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP). Los manifestantes exigieron además que Brasil extradite al exalcalde de la ciudad paraguaya de Ypehú, Vilmar "Neneco" Acosta Marques, acusado por el asesinato de otro comunicador. EFE
¡CLICK! / MEDIO SIGLO EN EL VOLCAN EFE
BRASIL.- Los presidentes de las dos Cámaras legislativas y decenas de parlamentarios brasileños, incluidos tres exministros, serán investigados por su supuesta participación en corruptelas en la estatal Petrobras, anunció ayer la Corte Suprema. El juez Teori Zavascki atendió un pedido de la Fiscalía para determinar la responsabilidad de decenas de políticos y difundió la lista de aquellos que serán investigados. EFE
RUSIA
Ruinas de los enormes leones asirios.
Putin se bajó el sueldo en un 10%
tricta interpretación del Islam, que prohíbe la representación de seres humanos y de Dios. El orientalista alemán Markus Hilgert, director del Museo del Antiguo Oriente Próximo de Berlín, calificó el nuevo ataque del EI de "catástrofe para el legado cultural de la humanidad". "En Nimrod se ha destruido el contexto arqueológico que dice mucho sobre las piezas halladas y les otorga significado", dijo Hilgert. Estas acciones de los islamistas son una llamada de atención a la comunidad internacional, aseguró el especialista. "Si no se hace nada, el patrimonio cultural único de Irak y de Siria habrá desaparecido en 10 ó 15 años", dijo. DPA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó ayer un decreto por el que se baja en un 10 por ciento su propio sueldo, el del primer ministro, Dmitri Medvédev, y el de otros muchos cargos públicos y funcionarios de la administración. La medida afecta a los empleados de la Administración de la Presidencia, el aparato del Gobierno y de la Audiencia de Cuentas. La pasada semana, el presidente de la Duma o Cámara de Diputados, Serguéi Narishkin, anunció que había propuesto a los jefes de los grupos parlamentarios que estudien la posibilidad de recortar también el salario de los diputados. EFE
La imagen muestra el cuerpo momificado de uno de los dos alpinistas hallados en la cima del Pico de Orizaba (México). La posición de los cuerpos permite suponer que los hombres murieron abrazados hace 50 años, contaron ayer socorristas que subieron al volcán, en el centro del país. EFE
POLICIALES / JUDICIALES / 7
EXTRA / SABADO 7 DE MARZO DE 2015
PARA DELITOS ORDINARIOS
CASO ANGELES RAWSON. EL JUICIO
Ya funciona nueva Cámara de Casación PPenal enal
Acusaron de encubrimiento al primo policía de la esposa de Mangeri
La Cámara Nacional de Casación Penal, con varios magistrados afines al Gobierno y miembros de Justicia Legítima, comenzó a funcionar esta semana con una nueva forma de organización laboral y judicial dentro del Poder Judicial. Se trata de la nueva Casación que tendrá a su cargo las causas de delitos ordinarios -homicidios, robos y violaciones- y que fue creada para descomprimir el trabajo de la actual Cámara, que se quedará con los hechos federales, como las causas de corrupción, secuestros y narcotráfico. El tribunal está integrado por tres salas de tres jueces cada una y una Presidencia y propone una nueva forma de organización judicial. El cuerpo tendrá una "Oficina Judicial", a cargo de un director, que organizará la agenda de audiencias de cada sala, tarea administrativa que ya no tendrá jueces, quienes se ocuparán exclusivamente de resolver las causas. También la nueva Cámara tendrá una sala de admisibilidad que se encargará de estudiar si los expedientes que ingresan pueden ser analizados por la competencia del tribunal, lo que funcionará como un primer filtro. El tribunal comenzó a funcionar este lunes y ya recibió cerca de 60 expedientes. La nueva Casación fue creada por ley en 2010 y recién en diciembre del año pasado juraron sus magistrados. Está integrada por María Laura Garrigós de Rébori (una de las jefas de la agrupación judicial oficialista Justicia Legítima), Gustavo Alfredo Bruzzone, Horacio Leonardo Días, Luis Mario García, Eugenio Carlos Sarrabayrouse, Daniel Emilio Morín, Luis Fernando Niño, Pablo Jantus, Héctor Mario Magariños y Carlos Alberto Mahiques. Garrigós de Rébori es la presidenta y Dias fue elegido vicepresidente. DYN
A partir del testimonio de Cecilio Saettone (55), la fiscalía lo acusó de haber ayudado al portero, único acusado por el crimen de la adolescente. IMAGEN DE TV
La fiscalía del juicio por el crimen de Angeles Rawson solicitó ayer la detención y le imputó los delitos de encubrimiento y falso testimonio al primo policía de la esposa de Jorge Mangeri, quien ayer declaró y fue acusado de haber colaborado con la desaparición del cuaderno de la víctima y de haber ayudado a enmascarar las lesiones que la chica le hizo al imputado. Si bien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 rechazó el pedido de detención, Cecilio Saettone es la primera persona que ahora será investigada formalmente en este caso como presunto encubridor en una causa paralela.
"Conforme a las mentiras que hemos escuchado en esta audiencia de debate, vamos a dirigir formal imputación contra el señor Cecilio Saettone". El pedido de detención fue formulado por el fiscal Fernando Fiszer luego de dos horas de declaración de Saettone (55), suboficial mayor de la Policía bonaerense. "Conforme a las mentiras que hemos escuchado en esta audiencia de debate, vamos a dirigir formal imputación contra el señor Cecilio Saettone por haber colaborado con Jorge Mangeri en ocultar el hecho aquí juzgado para lograr la impunidad", dijo el fiscal Fiszer al fundamentar su petición.
El fiscal le imputó al policía tres hechos: haber colaborado con Mangeri al descartar el cuaderno de comunicaciones de Angeles que luego apareció tirado en la avenida General Paz, haberlo ayudado a "enmascarar" las lesiones que según la acusación la chica le produjo en su defensa y haberse presentado ante la Justicia para dar "una versión mendaz". Testigo clave El suboficial se transformó en un testigo clave cuando durante la instrucción se presentó a declarar espontáneamente en el Juzgado de Instrucción 17 y le contó al juez Javier Ríos que el viernes 14 de junio de 2013, horas antes de quedar preso, Mangeri lo llamó para encontrarse con él porque tenía un problema y le preguntó qué haría si él tuviera algo que ver en el crimen de Angeles. Ayer, en la quinta audiencia del juicio, Saettone brindó detalles de los diálogos que mantuvo con el imputado cerca de las 14 de ese viernes dentro de su camioneta y cerca de la planta de la empresa Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, donde realiza custodias. "Me dice '¿viste el caso Angeles? Yo soy el portero de ahí'. ¿Y qué pasa?, le contesté yo. 'Te vine a ver porque estoy amenazado', me dijo", contó ayer Saettone. El policía aseguró que le preguntó: "¿Vos tenés algo que ver?", a lo que Mangeri contestó: "No Cecilio, para nada... ¿Y si lo tuviera?", y él le respondió: "Te meto preso acá, te tengo que llevar". El policía, quien cumple servicio en la comisaría segunda de Tigre, en General Pacheco, y que
Saettone. El suboficial se presentó espontáneamente durante la instrucción. hace tareas adicionales en una fábrica de sillas y en la firma Ford, explicó que esa conversación se extendió "entre quince y veinte minutos" y que a Mangeri no lo veía hacía "tres o cuatro años". El fiscal Julio César Castro, quien le preguntó qué le había contestado cuando Mangeri le dijo que le gustaría estar allí, y Saettone respondió: "No lo vi con ganas de escaparse", aunque recordó que lo vio "caído" y que no estaba "normal". A preguntas de los fiscales Castro y Fiszer, el testigo también afirmó que no le vio a Mangeri "ninguna lesión". "No recuerdo" En tramos de la declaración, Saettone se mostró nervioso y dijo "no recuerdo", especialmente
cuando era interrogado por Lanusse y por el presidente del tribunal, el juez Fernando Ramírez, quien le preguntó: "¿Que entendió usted de todo esto, con treinta y tres años de policía? ¿Usted no preguntó nada, ni sacó ninguna conclusión?", a lo que Saettone le respondió: "No". Luego, el juez Jorge Gettas le preguntó qué pensó cuando Mangeri le dijo 'qué haría si tuviera relación con el crimen', y el testigo contestó: "Por lo que me dijo, no pensé en nada. Por lo que lo conocía, me parecía increíble" esa situación. Los jueces Ramírez, Gettas y Ana Dieta de Herrero, pasaron a deliberar y tras un breve cuarto intermedio, rechazaron el pedido de la fiscalía y Saettone se pudo retirar de tribunales sin quedar detenido. TELAM
EN EL SUR DEL CONURBANO
JUBILADO PAGA $ 3.500
Detienen a tres jóvenes por el crimen de un aagente gente de la FFederal ederal
La Plata: otro Condenaron al prefecto que entró secuestro virtual a robar en la casa de Sergio Massa
Tres jóvenes de 18, 19 y 22 años fueron detenidos ayer acusados de haber asesinado de dos balazos a un efectivo de la Policía Federal (PFA) que se resistió a un robo el mes pasado, en momentos en que esperaba la llegada de un colectivo, en la localidad bonaerense de Claypole, informaron fuentes policiales. Las detenciones se produjeron en dos viviendas ubicadas en los partidos de Lomas de Zamora y Quilmes, donde además se incautaron viarias prendas pertenecientes a la PFA, un auto Chevrolet Corsa y municiones de pistola calibre 9 milímetros, entre otros elementos de
Un jubilado fue víctima de un "secuestro virtual" en la ciudad bonaerense de Tolosa (La Plata), al entregar 3.500 pesos a delincuentes que le hicieron creer que habían secuestrado a la hija de su mujer. El hecho sucedió a las cuatro de ayer en una casa en la esquina de 8 y 529. El hombre recibió una llamada: "Pa, ayudame, me asaltaron", le susurraba la voz de una mujer que parecía ser la de hija de su pareja. El jubilado juntó 3.500 en una bolsa y la dejó en la esquina. Al volver a su casa, llamó a la hija de su mujer y se dio cuenta de que había caído en la trampa. TELAM
interés para la causa. De acuerdo al informe, luego de una serie de tareas investigativas se logró determinar la identidad y el paradero de los involucrados en el crimen del agente Carlos Céspedes (33), quien pertenecía a la Guardia de Infantería de la PFA y, previa orden judicial, se allanaron sus domicilios donde se los detuvo. El crimen se produjo el 17 de febrero cuando Céspedes se encontraba esperando la llegada de un colectivo en la esquina de Monteverde y Charcas Sur, de esa localidad del partido de Almirante Brown, en el sur del Conurbano bonaerense.TELAM
LA PENA SE CONOCERA A FIN DE MES
El prefecto Alcides Díaz Gorgonio fue condenado por robar en la casa del diputado Sergio Massa en julio de 2013 por el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro, que dispuso que la pena se dé a conocer el 30 de este mes. Díaz Gorgonio estaba acusado por robo doblemente agravado por pertenecer a las fuerzas de seguridad y por forzar su entrada al inmueble con una barreta. La decisión del tribunal se conoció el jueves por la noche pasadas las 23.30, luego de que el fiscal interviniente en la causa pidiera 18 años de prisión. El 30 de este mes, los jueces María Coelho y Eduardo Lavenio darán a conocer la condena que, según es-
timaciones judiciales, podría incluir una pena de entre 11 y 26 años, deslizaron los allegados al dirigente del Frente Renovador. En su veredicto, "el Tribunal encontró a Díaz Gorgonio culpable de 'robo calificado por el uso de arma apta para el disparo y robo calificado por efracción, agravado por su condición de integrante de fuerzas de seguridad'". "El tribunal dejó sentado, además, otro agravante: que el prefecto Díaz Gorgonio trabaja 'con información calificada para tareas de inteligencia desde el año 1985', según surge del legajo del prefecto, en poder del Juzgado", dijeron los voceros. DYN
8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA
SABADO 7 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
"DAWN"
PUERTO MADRYN
DISPOSITIVOS MOVILES
Una sonda de la NASA orbita un planeta enano
Demuestran impacto del buceo en vida marina
Como proteger datos personales
La sonda espacial "Dawn", de la agencia espacial estadounidense NASA, alcanzó hoy la órbita del planeta enano Ceres, entre Marte y Júpiter, tras viajar casi ocho años y 5.000 millones de kilómetros para explorar por primera vez un nanoplaneta. "Estamos muy contentos, en el próximo año y medio tendremos mucho que hacer, pero tenemos los recursos necesarios y un cronograma amplio para cumplir con nuestras metas científicas", declaró el científico de la NASA Chris Russell. El nanoplaneta, ubicado en el cinturón de asteoroides entre Marte y Júpiter, fue divisado por primera vez en 1801. La sonda -de 1,6 metros y casi 750 kilogramos- orbitó durante 14 meses, en 2011 y 2012, al asteroide gigante Vesta, y ahora girará hasta alrededor de junio de 2016 en la órbita de Ceres para determinar el tamaño y composición del planeta enano. "Al estudiar Vesta y Ceres lograremos una mejor comprensión de la formación de nuestro sistema solar, especialmente de los planetas terrestres y, lo más importante, de la Tierra", indicó la investigadora Carol Raymond. Según Raymond, los científicos tienen especial interés en una serie de "sitios brillantes misteriosos" sobre la superficie de Ceres, que podrían contener hielo o sales. La misión, que tendrá un costo total de 473 millones de dólares, se suma a otras anteriores de la NASA, como la de la "Pioneer", que fue lanzada a Saturno en 1973, aunque nunca una sonda había orbitado más que el planeta de destino. Terminada la misión de la sonda "Dawn", y agotada la energía que alimenta su funcionanamiento, el aparato permanecerá en la órbita de Ceres durante cientos de años, dijeron los investigadores. TELAM
Se trata del primer estudio de este tipo realizado en esa ciudad y refleja la necesidad de educar a los turistas. El trabajo de los investigadores ayudará a conservar la flora y fauna de los parques submarinos. ARCHIVO
Según surge de un nuevo estudio, las inmersiones de buzos afectan a la población de algas e invertebrados marinos en algunos de los arrecifes rocosos más "visitados" de la costa de Puerto Madryn, considerada la capital argentina del buceo. El trabajo refleja la necesidad de educar a los miles de turistas que ingresan a las zonas reservadas para realizar esa práctica. "La actividad del buceo genera un disturbio cuando los buzos tocan a las especies que viven en el fondo", explicó el doctor Gregorio Bigatti, investigador del Conicet en el Laboratorio de Reproducción y Biología Integrativa de Invertebrados Marinos (Larbim) del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), en Puerto Madryn. El trabajo, publicado en la revista científica "Marine Environmental Research", tuvo su origen en la tesis de licenciatura de Gonzalo Bravo en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb), en la que Bigatti también es docente. Los investigadores documentaron, mediante fotografías submarinas no invasivas, la cobertura, estructura y composición de las especies que viven sobre los arrecifes rocosos usados para el buceo recreativo, como distintas algas, caracoles, erizos y gusanos marinos. Y compararon su flora y fauna con la de lugares cercanos, de las mismas características pero no frecuentados por buzos, según lo informa la Agencia CyTA-Leloir. Los resultados del análisis mos-
Estudio. Determina que el buceo recreativo afecta a la población de algas e invertebrados marinos. traron un impacto crónico pero moderado en las zonas de buceo, puntualizó Bigatti. Por ejemplo, comprobaron que disminuyó la cobertura de macroalgas nativas y aumentó la del alga invasora Undaria. "Durante las inmersiones de buceo recreativo se podrían realizar charlas informativas para que los buzos no interaccionen con los organismos y disminuir así al mínimo el impacto sobre esas especies", destacó Bigatti. Puerto Madryn recibe actualmente alrededor de 7.000 buzos por año, cifra que se duplicó en una década. Las conclusiones de este trabajo fueron comunicados a la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn,
Se viene una feria con proyectos de aplicaciones sobre elecciones
que se encargará de monitorear los parques subacuáticos que tienen carácter turístico recreativo, de observación, investigación o estudio científico, aunque aún deben ser reglamentadas por la autoridad provincial de turismo y áreas protegidas. Además de Bravo y Bigatti, participaron del estudio Federico Márquez y María Martha (Pitu) Méndez del Conicet y la Unpsjb, y Ezequiel Marzinelli, de la Universidad de Gales del Sur, en Australia. El estudio fue financiado por Proyectosub (www.proyectosub.com.ar), una iniciativa de divulgación científica con énfasis en la conservación de los invertebrados marinos patagónicos. DIB
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires difundió una serie de recomendaciones para proteger los datos personales al usar dispositivos móviles, como la selección adecuada de contraseñas, la precaución con las señales Wifi públicas y la configuración del servicio de geolocalización, entre otras. Los consejos que emitió el órgano autónomo responde a la aparición de "noticias que alertaron sobre la presencia de software de monitoreo en notebooks, smartphones y otros dispositivos electrónicos móviles", informó en un comunicado. Respecto de las claves personales, la Defensoría recomendó que sean extensas y que combinen números, letras y caracteres, además de utilizar un administrador de contraseñas seguras que impida que el dispositivo las almacene y evitar así que un tercero acceda fácilmente a las cuentas de correo electrónico, redes sociales o incluso bancarias. Al utilizar puntos de conexión Wifi públicos, sugirió que el envío de información personal se realice únicamente por medio de un sitio web cifrado (cuando la dirección comienza con "https"), dado que al usar esas redes, se desconoce quién las administra o qué medidas de seguridad tienen. El bluetooth, en tanto, puede ser una puerta de acceso para intrusos, por lo que el organismo recomendó desactivar esa opción mientras no se lo use. En lo relativo al servicio de geolocalización, que permite desde cualquier dispositivo conectado a Internet la ubicación del aparato en el mapa con total precisión, la Defensoría promovió su desconexión en tanto no sea requerido su uso. Las copias de seguridad de los datos acumulados en los dispositivos son "fundamentales", señaló, dado que ante el caso de pérdida o robo de la unidad es posible contar con un respaldo de la información personal. TELAM
EL CHICHE / MOUSE DELUXE ARCHIVO
El Hacks/Hackers Buenos Aires se realizará el próximo 12 de marzo. El colectivo Hacks/Hackers Buenos Aires (HHBA) realizará el próximo 12 de marzo desde las 18.30 una feria de proyectos de innovación en medios vinculados con aplicaciones electorales interactivas "que mejoren la información de los votantes y aumenten su participación antes, durante y después de las elecciones", informó. El primer encuentro del año de la red que reúne periodistas, programadores de software y diseñadores gráficos, cuya inscripción puede realizarse de forma gratuita a través del sitio http://www.meetup.com/HacksHackersBA/events/220757682/, se propone como una oportunidad para
conseguir financiamiento para los proyectos participantes. En este sentido, la feria servirá para promocionar la convocatoria del nuevo concurso "Knight News Challenge" sobre aplicaciones electorales, cuya inscripción cierra el próximo 18 de marzo y cuenta con un fondo de 3 millones de dólares en premios "para atraer a una amplia gama de ideas innovadoras de periodistas, activistas cívicos, académicos, estudiantes, nuevas empresas, organizaciones no gubernamentales, empresas, gobiernos e individuos", informó HHBA en un comunicado. Este concurso bianual se organi-
za desde 2006 "para apoyar las ideas innovadoras que fortalecen las comunidades y la participación y comunicación entre los ciudadanos", según un comunicado oficial del "Knight News Challenge". "Hoy, abrimos esta versión del Knight News Challenge con esta pregunta: ¿Cómo podemos informar mejor a los votantes y aumentar la participación ciudadana, antes, durante y después de las elecciones?", indicó la organiación. Los interesados en postular proyectos para la feria pueden hacerlo subiendo una descripción de lo mismo al sitio http://elections.hackdash.org. TELAM
Logitech presenta un nuevo mouse gaming dentro de su gama de productos G, nacida hace unos años para potenciar su presencia en un mercado por entonces al alza y ahora más que asentado. Es el Logitech G303 que tiene el sensor más preciso del mercado capaz de sacar hasta 12.000 dpi, que, como sus mellizos de catálogo, también trae nombre y apellidos: Daedalus Apex. DIB
DEPORTES / 9
EXTRA / SABADO 7 DE MARZO DE 2015
Chocan "Diablos" y "Piratas" Independiente recibirá a Belgrano de Córdoba en el estadio Libertadores de América, en el choque saliente de los cinco programados para hoy en la continuidad de la cuarta fecha del campeonato doméstico. Además, Rosario Central, hasta aquí con puntaje perfecto, visitará a Olimpo, mientras que Newell's recibirá a Crucero del Norte, Nueva Chicago hará lo propio con Godoy Cruz y Aldosivi se medirá con Quilmes en Mar del Plata. Tras la victoria por 2-1 ante el "Cervecero", convincente más desde el juego que desde el resultado, el "Diablo" intentará, desde las 20.10, mantener la eficacia ante un "Pirata" golpeado por la última derrota como local ante River por 2-1. Conforme por el juego desplegado en el Centenario, el entrenador Jorge Almirón mantendrá en cancha a los mismos once jugadores que comenzaron aquel partido. En el "Celeste" cordobés, Renzo Saravia en lugar de Pier Barrios sería la única variante. Por otro lado, a partir de las 18, Central buscará mantener su paso ganador en el torneo en su visita a Bahía Blanca, donde Olimpo buscará reponerse de la derrota ante Tigre y conseguir su primer triunfo del certamen. El técnico del conjunto "canalla", Eduardo Coudet, espera la habilitación de Cristian Villagra para definir si puede utilizarlo como titular o si finalmente es Jonás Aguirre el que reemplaza a Gustavo Colman. En Olimpo, Néstor Moiraghi por Iván Furios, Alex Bolaños por Jonathan Blanco y Nicolás Royón por Matías Porcari o Joel Acosta serán las modificaciones. En tanto, en el Parque de la Independencia, a partir de las 20.30, Newell's será el anfitrión de un Crucero que todavía desconoce la victoria en Primera. Américo Gallego no dispondrá ningún cambio en relación al equipo que empató con Vélez en su último compromiso, mienOLIMPO
R. CENTRAL
N. Champagne A. Martínez E. Parnisari N. Moiraghi C. Villanueva H. Encina J. M. Cobo A. Bolaños Porcari o Acosta G. Klusener N. Royón DT: W. Perazzo
M. Caranta P. Alvarez Y. Gómez Andrade J. Fernández D. Musto F. Barrientos Aguirre o Villagra F. Niell M. Ruben F. Cervi DT: E. Coudet
Arbitro: Federico Beligoy. Cancha: Olimpo. Hora: 18, por Telefé.
ARCHIVO
Racing sacó un punto en Rafaela El equipo de Cocca, que dispuso un elenco suplente, igualó 1-1 con el de Sensini, que venía de tres derrotas consecutivas. TELAM
Mancuello, referente del "Rojo". tras que Lucas Caballero, Fabián Monserrat, Gabriel Chironi se disputan un lugar entre los titulares del elenco misionero. Por otra parte, desde las 17, Chicago irá por su primer éxito en su regreso a Primera frente a un entonado Godoy Cruz, que viene de vencer 2-1 a Huracán. Además, en Mar del Plata, a partir de las 19.15, el "Tiburón" será local de Quilmes, en duelo de equipos que de momento apenas cosecharon una unidad en el campeonato. DYN N. CHICAGO
GODOY CRUZ
A. Sánchez M. Galarza A. Masuero L. Aveldaño M. Arias A. Gagliardi D. Lemos Ramírez o Benavídez L. Prichoda R. Lentini L. Solignac DT: O. Labruna
S. Moyano L. Galeano S. Olivares D. Viera L. Ceballos F. Zuqui E. García I. Bella Garro o A. Díaz J. Ayoví L. Fernández DT: D. Oldrá
Arbitro: Sergio Pezzotta. Cancha: Chicago. Hora: 17, por América.
ALDOSIVI
QUILMES
P. Campodónico G. Díaz F. León M. Lequi F. Canever E. Seccafien H. Lamberti J. Galván P. Lugüercio J. Sand R. Martínez DT: F. Quiroz.
F. Assmann G. Noguera J. Carli M. Uglessich L. Bontempo R. Gómez R. Braña C. Romero E. Carrasco C. Bieler R. Ramírez DT: J. Falcioni
Arbitro: Darío Herrera. Cancha: José María Minella. Hora: 19.15, por Canal 7.
INDEPENDIENTE
BELGRANO
NEWELL'S
CRUCERO
D. Rodríguez G. Toledo E. Aguilera V. Cuesta N. Tagliafico M. Pisano D. Rodríguez F. Mancuello E. Papa L. Albertengo J. Valencia DT: J. Almirón
J. C. Olave R. Saravia C. Pérez C. Lema Escudero o Barrios E. Rigoni G. Farré S. Prediger L. Zelarayán F. Márquez M. Obolo DT: R. Zielinski
O. Ustari M. Cáceres L. Fernández V. López M. Casco A. Castro H. Bernardello H. Villalba M. Rodríguez I. Scocco V. Figueroa DT: A. Gallego
G. Caffa A. Pérez F. Rosso G. Tomasini N. Dematei Caballero o Monserrat M. Lamas F. Vázquez D. Romero G. Avalos E. Alvarez DT: G. Schurrer
Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Libertadores de América. Hora: 20.10, por Telefé.
SE LARGO LA CUAR CUARTTA FECHA
Arbitro: Ariel Penel. Cancha: Coloso Marcelo Bielsa. Hora: 20.30, por Canal 9.
Atlético de Rafaela y una versión alternativa de Racing terminaron anoche por darle bastante intensidad a un justo 1-1 que se desarrolló en el Nuevo Monumental de los santafesinos. Por la cuarta fecha del campeonato de los 30 equipos de Primera, Nicolás Sánchez abrió el marcador para el último campeón del fútbol argentino a los 43 minutos de juego, pero a los 6' del segundo tiempo Adrián Bastía restableció la paridad. "La Crema" mejoró su imagen, más allá de que todavía no ganó en lo que va de la competencia. En tanto, Racing, que simultáneamente afronta la Copa Libertadores, al menos sumó un empate de una cancha difícil. En el comienzo Atlético, tal vez por la urgencia de su momento futbolístico, salió a buscar el partido. Parecía que esa intención se plasmaba en el juego, porque, pronto, hubo una gran maniobra de Ignacio Pussetto, pero lo tapó Sebastián Saja y Rodrigo Depetris se valió del rebote para convertir. Lo concreto fue que esa sensación de tener las riendas del juego al local le duró diez minutos, porque Racing, si bien se notaba que sus futbolistas, lógicamente, carecían del acople ideal, empezaron a acomodarse mejor y las Posiciones: Boca, Estudiantes y Central, 9; River, Argentinos, Vélez e Independiente, 7; San Lorenzo 6; Unión, San Martín, Lanús y Racing, 5; Banfield, Belgrano, Godoy Cruz, Newell's, Tigre y Huracán, 4; Defensa y Temperley, 3; Nueva Chicago, Colón, Gimnasia y Sarmiento, 2; Quilmes, Arsenal, Crucero del Norte, Aldosivi, Olimpo y A. Rafaela, 1. DIB
Desde atrás. Bastía, una de las figuras de la noche, corre a un adversario. acciones se emparejaron. Como consecuencia de ese equilibrio lejos de las vallas, cuando promediaba el capítulo los arqueros eran meros espectadores. Pero la paridad la rompió Nicolás Sánchez, dado que, tras un tiro libre desde la izquierda, cabeceó y puso la pelota lejos del alcance del uruguayo Esteban Conde. La segunda etapa fue mucho más interesante porque Atlético llegó pronto a la igualdad y a partir de entonces el juego se hizo intenso. A los 20' pudo haberse puesto en ventaja otra vez el visitante porque Fernández eludió a Conde y su estocada dio en el poste izquierdo. El rebote lo recibió Nicolás Castro a la carrera, pero su disparo, increíblemente, desapareció muy por encima del travesaño. Pero Rafaela también supo llegar hasta el arco "académico" y de los pies de Pussetto surgieron las jugadas más destacadas. En el balance, Atlético hizo un poquito más para quedarse con el
HURACAN 1 VS. GIMNASIA 1
A. RAFAELA 1
RACING 1
E. Conde J. Sacks A. Niz G. Ré D. Morales G. Fernández A. Bastía G. Rodríguez Rojas R. Depetris I. Pussetto F. González DT: R. Sensini
S. Saja G. Díaz N. Sánchez Y. Cabral G. Voboril M. Acuña F. Cerro L. Aued O. Romero B. Fernández F. Castro DT: D. Cocca
SINTESIS Goles: PT, 43' Sánchez (RC). ST, 6' Bastía (AR). Cambios: ST, 11' Camacho por Romero (RC); 23' Bou por Castro (AR); 27' Sosa por Depetris (AR); 32' Marino por Fernández (AR); 33' Pillud por Acuña (RC) y 37' Gaitán por González (AR). Cancha: Atlético de Rafaela. Arbitro: Jorge Baliño.
POR LOS CLUBES
En PParque arque PPaa tricios quedaron a mano Huracán, que recurrió a una formación alternativa por su participación en la Copa Libertadores, y el golpeado Gimnasia igualaron ayer 1-1 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, en un encuentro que tuvo un dominador distinto en cada tiempo. Por la cuarta fecha del campeonato de Primera, el "Lobo" se puso arriba en el marcador por una conquista de Antonio Medina, a los 15 minutos, pero el debutante Lucas Campana, a los 6' del segundo período, puso cifras definitivas. El entrenador del "Globo", Néstor Apuzzo, dispuso una alineación suplente porque el elenco principal visitará el martes a Universitario, en Sucre, Bolivia, por el Grupo 3 de la Libertadores. El "Lobo", que venía de perder el clásico con Estudiantes, sigue sin poder ganar en el torneo. DYN/DIB
triunfo, pero, como Racing también generó situaciones inquietantes, el 1-1 estuvo bien.DYN
HURACAN 1
GIMNASIA 1
G. Marinelli L. Zaragoza F. Mancinelli S. Echeverría G. Sotelo E. Gallegos N. Bruna D. Distéfano Moreno y Fabianesi I. Borghello L. Campana DT: N. Apuzzo
N. Navarro F. Oreja O. Barsottini O. Benítez L. Licht M. Meza R. Brum A. Fernández J. Mendoza A. Medina P. Vegetti DT: P. Troglio
Goles: PT, 15' Medina (G). ST, 6' Campana (H). Cambios: ST, 9' Puch por Distéfano (H); 10' I. Fernández por A. Fernández (G); a los 13' Montenegro por Campana (H); 20' Rojas por Mendoza (G); 24' Abila por Borghello (H); y a los 32' Mazzolla por A. Medina (G). Expulsados: ST, 35' Bruna (H) y, a los 41', Oreja (G). Arbitro: Diego Abal. Cancha: Tomás A. Ducó.
BOCA. Rodolfo Arruabarrena confirmó ayer que Sebastián Palacios, Juan Manuel Martínez y Jonathan Calleri serán los delanteros para visitar mañana a Colón. De esta manera, el equipo "Xeneize" formará con Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Gago, Erbes, Lodeiro; Palacios, Calleri y Martínez. DYN RIVER. Marcelo Gallardo pondría mañana ante Unión un equipo alternativo, ya que reservará a los habituales titulares para el compromiso clave del jueves ante Juan Aurich, en Perú, por el Grupo 5 de la Copa Libertadores. El posible once para recibir al "Tatengue" sería con Julio Chiarini; Augusto Solari, Emanuel Mammana, Eder Alvarez Balanta, Bruno Urribarri; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Sebastián Driussi; Fernando Cavenaghi y Giovanni Simeone. DYN
10 / DEPORTES POLIDEPORTIVO ATLETISMO. El tucumano Juan Manuel Cano disputará hoy su primera competencia del año en el Gran Premio de Marcha, en Chihuahua, México, sobre un recorrido de 20 kilómetros y en el marco de su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, de julio próximo. Cano, de 27 años, ostenta el récord nacional con una marca una 1:22,10 horas, que logró en los Juegos Olímpicos de Londres, en los que terminó 22º sobre 56 participantes. TELAM BOXEO. El excampeón crucero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el porteño Marcelo Fabián Domínguez, se medirá hoy con el mendocino Nelson Darío Domínguez, en una pelea que se llevará a cabo en Caseros, en el noroeste del Gran Buenos Aires. La velada, un curioso duelo con boxeadores que tienen el mismo apellido pero ningún parentesco, se desarrollará en el estadio del CEDEM 1 de Caseros, en Tres de Febrero, y será emitida desde las 23 por la señal de TyC Sports. TELAM FUTBOL I. El seleccionado argentino Sub 17 cayó ayer ante su par de Ecuador 2-1 en su debut en el Sudamericano de Paraguay, en el marco del Grupo B. El conjunto albiceleste que dirige Miguel Angel Lemme tiene como objetivo defender el título que conquistó como local en la competencia de 2013. Los otros integrantes del Grupo B son Uruguay, Bolivia y Chile. Los jóvenes argentinos buscarán su primera victoria en el torneo mañana, frente a Uruguay.DYN FUTBOL II. Olympique de Marsella, dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, despejó ayer las dudas que se habían originado en la semana con el DT después de cuatro partidos sin triunfos con una goleada sobre Toulouse 6-1, de visitante, en el partido adelantado de la fecha 28 de la liga. Con la victoria, el Marsella suma 53 puntos, los mismos que el PSG y uno menos que el líder Olympique Lyon. TELAM JUDO. La argentina Paula Pareto, ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, disputará hoy su primer torneo del año en el Open Panamericano, en Santiago de Chile, en el marco de su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto y el Mundial de Kazajistán. "La Peque", de 29 años y subcampeona mundial 2014 en Chelyabinsk, Rusia, en la categoría -48 kilos, es la máxima figura del seleccionado argentino, que también está conformado por Oritia González, Abi Cardozo y Jesica Rao (-52); Gabriela Narvaez (-57); Gimena Lafeullade (-63); Lucía Cantero (-70); Lidia Arias (-78) y Samantha Kessler (+78), en un certamen en el que participarán judocas de 30 países. TELAM RUGBY. El seleccionado argentino juvenil, "Los Pumitas", y el alternativo Argentina XV, entrenaron ayer en el club Champagnat y hoy viajarán a Montevideo para participar de la copa Uruguay Natural, URU 2015, a disputarse entre mañana y el sábado 14 del corriente. TELAM
SABADO 7 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
TENIS. COP A DA VIS COPA DAVIS
Argentina y Brasil están iguales La serie por el Grupo Mundial se extenderá hasta mañana tras el 1-1 de la primera jornada. Carlos Berlocq perdió con Joao Souza y luego Leonardo Mayer empardó el duelo luego de vencer a Thomaz Belluci. Hoy se jugará el punto de dobles. EFE
El correntino Leonardo Mayer venció ayer en cuatro sets al brasileño Thomaz Bellucci y puso la igualdad 1-1 entre la Argentina y Brasil en el choque por el Grupo Mundial de la Copa Davis, tras la caída en el primer punto de Carlos Berlocq frente a Joao Souza. Mayer, primer singlista del equipo albiceleste ubicado en el puesto 29 del ránking mundial, tuvo un buen andar en Tecnópolis frente a su rival de turno, al que venció con parciales de 6-4, 6-3, 1-6 y 6-3, en dos horas y 42 minutos. En el primer tanto de la serie, "Charly" Berlocq no pudo ante Souza, el tenista mejor posicionado en el equipo visitante, luego de un maratónico partido de casi cinco horas que se le esfumó con parciales de 6-4, 3-6, 5-7, 6-3 y 6-2. Entre los miembros del equipo albiceleste estuvo el tandilense Juan Martín Del Potro, quien más allá de no poder jugar por estar recuperándose de una lesión en la muñeca izquierda, se hizo presente luego de casi dos años y medio, ya que su última aparición vestido de celeste y blanco fue en las semifinales de 2012 ante República Checa, en el Parque Roca de Villa Soldati. Mayer hizo valer los puntos ganados con su primer servicio en el primer set (71 por ciento sobre 59), además de mostrar un juego aplomado ante un adversario que erró en momentos decisivos. Ya en el segundo parcial, el correntino aprovechó la única chance de quiebre que tuvo a su favor, potenciado por tiros ajustados que Bellucci no supo contrarrestar. El brasileño recuperó terreno en el tercer set, con un gran primer saque, obteniendo más del 90 por ciento de los puntos jugados con su servicio, al tiempo que "Leo" Mayer tuvo 19 errores no forzados contra sólo 4 del visitante, quien en 27 minutos se llevó el parcial por 6-1. En un batallado cuarto set, cuando la luz natural parecía esfumarse por completo, lo que hubiera obligado a
terminar el encuentro hoy, Mayer logró un quiebre decisivo en el octavo game, para poder imponerse por 6-3 y quedarse de esa manera con el valioso triunfo. Berlocq, por su parte, dilapidó la posibilidad de poner en ventaja a la Argentina en el primer punto de la serie, ya que se encontraba arriba dos sets a uno y contaba con un doble break point en el cuarto set, estando 3-1 arriba. A partir de allí, Souza se recuperó, ajustó sus disparos y aprovechó los errores no forzados del chascomunense para terminar imponiéndose luego de cuatro horas y 56 minutos. Hoy, desde las 13, se jugará el tercer punto de la serie que enfrentará a los dobles. Por Argentina, en principio, jugarán Federico Delbonis y Diego Schwartzman ante la dupla brasileña compuesta por Maecelo Melo y Bruno Soares. La serie, con la igualdad de ayer, de todas formas se definirá mañana, cuando se inviertan los roles de juego de los partidos de ayer. El vencedor de esta llave enfrentará al ganador de Serbia vs. Croacia. DIB/DYN
Parciales En Buenos Aires, Argentina 1 vs. Brasil 1 En Frankfurt, Alemania 0 vs. Francia 2 En Glasgow, G. Bretaña 2 vs. E.Unidos 0 En Ostrava, R. Checa 0 vs. Australia 2 En Astana, Kazajistán 1 vs. Italia 1 En Kraljevo, Serbia 2 vs. Croacia 0 En Vancouver, Canadá 1 vs. Japón En Liège, Bélgica 1 vs. Suiza 1
El final. "Leo" Mayer saluda al público que concurrió a Tecnópolis.
MANO GANADORA
Mayer: "Ahora estamos con mucha vida" El correntino Leonardo Mayer destacó ayer el triunfo que tuvo sobre el brasileño Thomaz Bellucci para igualar la serie 1-1 por la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis. "Esto es inexplicable, ahora estamos con mucha vida", afirmó el tenista, luego del encuentro que se desarrolló en el estadio de Tecnópolis. Y comentó: "Se dio como esperaba. Se me complicó cuando él empezó a jugar mejor, yo me cansé un poquito. Yo después pude jugar mejor y creo que lo
pude ganar por la gente y por la cancha que es nuestra y creo que es por eso". "No se veía al final, todos los carteles te iluminaban muchos y un montón de gente empezó a sacar muchas fotos con flash y era muy difícil jugar. Yo sabía que estaba mejor que él en ese set y por eso lo pude ganar", continuó. Mayer, después analizó: "La serie está abierta. Tenemos un buen equipo de dobles, tenemos que ir a descansar y queda mucho por delante todavía".
11.20 se realizará el único entrenamiento del fin de semana por espacio de dos horas (más 40 minutos para pilotos autorizados), y a las 15.05 comenzará la clasificación que determinará la grilla de la primera final que se disputará mañana a las 9.15. A partir de las 12.40 se largará la segunda final, con los diez primeros de la carrera inicial en orden inverso en la largada y una duración de 40 minutos. También habrá actividad de la telonera Top Race Series, donde Lucas Guerra defenderá la corona obtenida en 2014. DYN
año realizado en el autódromo de Termas de Río Hondo. La prueba que marcó el inicio oficial de la temporada quedó en manos del francés Sebastien Loeb (C-Elysée), quien con pista húmeda completó los 4.804 metros de extensión del trazado santiagueño en 1:54,132 minutos en su última vuelta veloz. De esa manera, aventajó por 276 milésimas a su compatriota Yvan Muller (CElysée) y por 699 a "Pechito" López, quien completó el tridente de punta del equipo oficial Citroën, último campeón del torneo de Constructores. La actividad del WTCC en Termas continuará hoy con dos tandas de entrenamiento de media hora de duración, a las 8.45 y 11 respectivamente, y la clasificación a las 15. Las primeras dos finales de la temporada, en tanto, están previstas para mañana a las 15.15 y 16.30. DYN
AUTOMOVILISMO
Turismo Nacional La Clase 3 de Turismo Nacional, que tuvo al cordobés Facundo Chapur como ganador en el inicio de la temporada en La Plata, clasificará hoy en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo, escenario que la categoría argentina compartirá con el Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC). En el trazado santiagueño, de 4.804 metros de extensión, la actividad para la divisional mayor del TN comenzará a las 9.30, con una tanda de entrenamientos de una hora, continuará a las 11.50 con un nuevo ensayo de la misma duración, y concluirá con las pruebas de clasificación a las 16.30. Mañana, a las 9.30, 10 y 10.30, se disputarán las tres series selectivas, mientras que a las 12.50 se llevará a cabo la segunda final de la temporada, a 18 vueltas o
40 minutos como máximo. En tanto, ayer Yamil Apud, con un Chevrolet Corsa, logró la "pole position" de la Clase 2. Apud cubrió la mejor vuelta la trazado de 4.804 metros en 2:01,214 minutos, escoltado por Alfonso Domenech (VW Trend) a 370 milésimas y Lucas Modamed, con una unidad similar a 392, dentro de los 33 pilotos que giraron, de acuerdo a los fiscalizadores. Hoy se cumplirá la segunda y definitiva sesión. DYN/TELAM
Top Race V6 La categoría Top Race V6 realizará hoy la primera clasificación de la temporada 2015 en el autódromo de Paraná, donde Agustín Canapino comenzará a defender el pentacampeonato, ahora en las filas del equipo Midas Competición tras un extenso y exitoso paso por el Sportteam. A las
Autos de Turismo El cordobés José María López (CElysée) comenzó ayer la defensa del título del Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC) con un tercer puesto en el primer testeo del
PROFESIONALES / 11
EXTRA / SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 ABOGADOS
ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en marzo el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS
INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522
DANIEL DIMITROFF
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665
SERVICIOS SOCIALES
BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar
MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792
ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com
TODOS LOS SABADOS
MÉDICOS
TRAUMATOLOGÍA
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
12 / INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA
HOROSCOPO ARIES Las relaciones de pareja hoy podrían salir de su estancamiento cotidiano y podrás descubrir facetas hasta ahora desconocidas para ti del amor. En cuanto a la salud, has de saber que tanto estrés no es muy bueno sobre todo para ti ya que eres muy nervioso. Su Número de la suerte es el 47 TAURO Los asuntos concernientes al hogar y a la familia tendrán preponderancia sobre otras cuestiones. Lo cierto es que si te ocupas un poco más de tu gente, todos lo agradeceréis. En el amor es posible que surjan algunos celos, ya que harás más caso a tu familia. Su Número de la suerte es el 27 GEMINIS Tu pareja estará a tu lado para todo lo que necesites, hoy estará bastante comprensiva. Es posible que por la noche, si vas de fiesta conozcas a gente nueva que se podrá convertir en unas amistades muy valiosas para ti. Su Número de la suerte es el 10
INFORME METEOROLÓGICO
CANCER
Estado del tiempo Valores a las 12 horas
Cielo
Tendrás la necesidad de hacer una visita a ese amigo para solventar un problema. Tu estado de ánimo será hoy muy expansivo y alegre, y tendrás ganas de salir con los amigos. Su Número de la suerte es el 6
Imagen satelital
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Despejado
Visibilidad
20 km
Temperatura
28,2 ºC
Humedad
49%
Presión
993,6 Hpa.
Viento
Nor te 25 km
S. Térmica
26,9 ºC
LEO La comunicación con alguien lejano se reanudará. Recibirás noticias que harán cambiar de rumbo algunos proyectos. Cuida tu imagen, pues te estás dejando tu mismo de lado. Su Número de la suerte es el 24 VIRGO Tendrás gastos, pero serán satisfactorios. Las relaciones con tu pareja serán agradables, habrá diálogo comprensivo y se aclararán algunas cuestiones. Es posible que surja algún acuerdo con tu pareja para lograr un objetivo concreto. Su Número de la suerte es el 14 LIBRA Si enfocas tus gastos hacia un objetivo concreto y práctico, podrás permitir te ciertas alegrías con el dinero. Hoy es posible que tus sentimientos amorosos pasen por una prueba de fuego. Su Número de la suerte es el 19
Pronóstico extendido
ESCORPIO Hoy será una jornada un poco abrumadora, porque tienes muchas cosas pendientes a resolver. En el aspecto sentimental no se observan altibajos, sino quizás una ligera mejoría en lo íntimo o en las relaciones nuevas. Cuida tu salud, es un buen día para empezar una dieta. Su Número de la suerte es el 48
Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Domingo
Parcial nublado
18 ºC
35 ºC
Lunes
Parcial nublado
16ºC
31 ºC
Luna Nueva
Martes
Parcial nublado
17 ºC
34ºC
20 / 03
Sol Creciente
27 / 03
Salida
6:50 Hs.
SAGITARIO Hoy harás lo que quieras y arrastrarás a los demás porque posees una buena estrella y, además, estarás muy convincente y locuaz. Tu estado de ánimo oscilará entre la alegría y la plenitud. Su Número de la suerte es el 21 CAPRICORNIO
Llena
Miércoles
Despejado
19ºC
30 ºC
5 / 03
Menguante
13 / 03
Puesta
19:29 Hs.
Una nueva actitud ante la vida te lleva a ser más flexible y tolerante, a comunicarte con mayor sinceridad. Las actividades y relaciones laborales serán satisfactorias y te encontrarás bastante inmerso en un trabajo muy de su gusto, en el cual pondrá gran entusiasmo. Su Número de la suerte es el 14 ACUARIO Excelente día para hacer reformas en el hogar. En el amor te sentirás muy apasionado, intenso y satisfactorio. En cuanto a tu salud has de cuidarte un poco, porque es posible que cojas alguna pequeña intoxicación por algo en mal estado. Su Número de la suerte es el 9 PISCIS Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32
4 /
vida&salud
Semana del 5 al 11 de marzo de 2015
DATOS DEL OPS Y LA OMS
Malformaciones congénitas: afectan a uno de cada 33 recién nacidos Constituyen la segunda causa de muerte en la primera infancia y provocan 3,2 millones de discapacidades anuales. Unos 270 mil bebés fallecen al año por este motivo. Las malformaciones congénitas constituyen la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en América. Junto con la prematurez, la asfixia y la sepsis representan más del 44 por ciento de los fallecimientos en la niñez. En el mundo, afectan a 1 de cada 33 bebés y causan 3,2 millones de discapacidades al año. La directora del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la OPS/OMS, Suzanne Serruya, insistió en la necesidad de “crear conciencia sobre este problema frecuente, costoso y desafiante, pero también a impulsar el desarrollo y la implementación de programas para prevenirlo, y ampliar los servicios de salud que refieren y atienden a todas las personas con anomalías de nacimiento”, señaló. Las malformaciones congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa. Se calcula que cada año 270 mil recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a
anomalías congénitas. Estas constituyen la cuarta causa de muerte neonatal, después de las complicaciones del parto prematuro, las relacionadas con las infecciones neonatales y las vinculadas con el parto, según datos de la OMS.
SECUELAS Para los bebés que sobreviven y viven con estas condiciones, los defectos de nacimiento aumentan su riesgo de discapacidades a largo plazo, con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad, señalaron desde los organismos internacionales. Muchos defectos del nacimiento se pueden prevenir o tratar. La ingesta suficiente de ácido fólico y yodo durante el embarazo, la vacunación contra la rubéola a las mujeres (que pueden transmitirla a sus hijos antes del nacimiento) y los cuidados prenatales adecuados constituyen algunas medidas claves en este sentido. “Nuestra visión es que cada niño nazca lo más saludable posible y con el po-
tencial para una vida plena y productiva”, afirmaron las organizaciones sanitarias en un comunicado.
CARDIOPATIAS, LAS MAS FRECUENTES Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas. Representan casi la mitad de todas las malformaciones fetales.Y son la segunda causa de muerte infantil. En tanto, en la Provincia de Bue-
nos Aires se realizan el 25 por ciento de las intervenciones de todo el país, la mayoría en bebés recién nacidos. De acuerdo a estadísticas internacionales, las cardiopatías congénitas representan la segunda causa de muerte infantil, y afectan a entre el 30 y 60 por ciento de los prematuros, y a 1 de cada 2 mil recién nacidos. Mientras que se estima que en Argentina unos 5 mil niños al año nacen con la
Cardiopatías. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas. enfermedad. La directora de Maternidad e Infancia, Flavia Rainieri, explicó que como estas malformaciones se desencadenan en el embarazo, en ocasiones son muy difíciles de prevenir. Realizar un diagnóstico prenatal es lo ideal, pero no siempre es posible. “Un diagnóstico rápido, inclusive dentro de la panza, permite preparar la asistencia al momento del nacimiento, así como tam-
bién realizar una oportuna derivación a los centros de salud de referencia para realizar este tipo de intervenciones”, indicó Raineri. Mientras que la especialista del hospital de Niños de La Plata, Alejandra Vecchio, destacó la necesidad de realizar una ecocardiología fetal para identificar la enfermedad antes del tratamiento y lograr una derivación más rápida.
¿Existen las tecnopatías? Advierten por la mala postura en el uso de la tecnología Son trastornos cada vez más frecuentes que afectan músculos, huesos, tendones y nervios. Las dolencias relacionadas con el uso frecuente de la tecnología son cada vez más comunes y muchos especialistas comenzaron a denominarlas como “tecnopatías”. Entre ellas pueden encontrarse trastornos osteomio articulares (músculos, huesos, tendones y nervios) causados por los
esfuerzos repetidos, movimientos rápidos o reiterados, estrés de contacto o malas posturas. Las patologías más comunes se relacionan a la posición del cuerpo, como en el caso de la computadora fija o la notebook, o movimientos corporales repetitivos (celular o pantallas
táctiles). Silvia López Senes (MN 8739), kinesióloga y especialista en reeducacion postural, enumeró las siguientes: • Síndrome del túnel carpiano, que es la presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca. Se presenta con hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche. Se debe a movimiento repetitivo con la muñeca flexionada. • Tendinitis, que es la inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón. Se presenta con dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o
el antebrazo. Se da por movimientos repetitivos de la zona. • Ganglion, es un quiste lleno de líquido en una articulación o en una vaina de tendón. En general se presenta en el dorso de la mano o la muñeca como una hinchazón dura, pequeña y redonda, puede incrementar su tamaño debido a movimientos repetitivos de la mano. Asimismo, enumeró dolores de cuello y cefaleas, molestias en la nuca y en los hombros, e incluso se refirió a la necesidad de “crujir” el cuello cuando la cabeza se encuentra demasiado inclinada hacia adelante, saliendo de eje.
Semana del 7 al 13 de marzo de 2015
COSECHA
La trilla de girasol a paso lento P.3 GANADERIA
Remates: las vacas sacaron ventaja La hacienda registró valores destacados en el inicio de los remates bonaerenses. En Rauch pagaron 12.100 pesos por vacas preñadas y en Azul colocaron casi 900 vientres sin dificultad. P.4
Según Caprove, el sector ganadero invirtió en sanidad 33 pesos por animal en todo 2014. PLAN SANITARIO PRODUCTIVO
TECNOLOGIA
Un invento para no despegarse Un equipo de científicos del INTI creó un pegamento a base de caseína -una proteína de la leche-, cuyo poder de adhesión es igual o superior al de los sintéticos. P.7
Al ganado argentino, salud La salud del rodeo es fundamental en el negocio: la ganadería argentina pierde casi 19 mil millones de pesos al año por no invertir en sanidad. Desde Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) aseguran que "es posible aumentar la producción con mejores tratamientos sanitarios" y proponen acciones concretas para evitar las pérdidas y mejorar la rentabilidad. P.8
2 | Semana del 7 al 13 de marzo de 2015
AGRICULTURA URBANA
Para que la plaga no venga Con una mirada agroecológica puede lograrse una huerta sana sin necesidad de recurrir a la aplicación de productos químicos. El secreto está en combinar diversas especies: flores, aromáticas, hortalizas y frutales.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
Año XII | Nº 921 semana del 7 al 13
Cada vez que recorremos la huerta y encontramos hojas mordidas o con signos extraños, nos ponemos en alerta ante la inminente presencia de una plaga. Para conocer más sobre este tema, especialistas del INTA destacan el potencial de algunas flores y aromáticas para manejar, de forma agroecológica, las plagas que atacan los cultivos. "Las plantas aromáticas y medicinales contribuyen al aumento de la biodiversidad y hacen que la huerta sea un sistema natural en equilibrio, donde conviven armoniosamente hortalizas, flores, hierbas y yuyos", aseguró Mónica Filippi, técnica del INTA Chivilcoy, en referencia a una de las premisas de la agroecología. Esta disciplina, surgida en la década del ‘70, recupera algunos principios de la ecología y los aplica a la gestión de sistemas productivos más sustentables y beneficiosos con el ambiente. Desde hace 25 años, la agroecología es uno de los ejes que sostiene la acción del programa Prohuerta y desde el que se acompañan a 3,5 millones de personas de todo el país que, reunidas en más de 700.000 huertas, producen sus propios alimentos. Cinco opciones recomenda-
das para evitar las plagas: Flores todo el año: caléndula y taco de reina. Se conocen como "plantas trampa", debido a que el color amarillo de sus flores resulta un atractivo para los pulgones. Por esta razón, cuando estos insectos aparecen en la huerta, son las primeras especies en afectarse. No obstante, desde una mirada agroecológica, es posible aprovechar esta particularidad y hasta las mismas plantas para eliminar el foco inicial de los pulgones y limitar su acción. Así, una alternativa muy fácil y económica es el macerado de caléndula, un preparado que, además, sirve para alejar gusanos, pulgones, chinches y orugas cortadoras. Para hacerlo, deje macerar una taza de hojas y flores de caléndula en medio litro de agua durante un día. Luego, filtre la mezcla a través de un lienzo, dilúyala en 1,5 litros de agua con una cucharada de jabón blanco y pulverícela sobre las plantas. Por su parte, el taco de reina ahuyenta las chinches de los zapallos y los pulgones y moscas blancas que atacan rosas, frutales y hortali-
El perejil se adapta a todos los suelos.
de marzo de 20 20115
Este suplemento integra las ediciones de:
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó
Las plantas aromáticas contribuyen a aumentar la biodiversidad.
Nuevo Día | Coronel Suárez
zas. También oficia de "trampa" para captar pequeñas avispas predadoras e insectos minadores -característicos de los cítricos- y, por su tipo de crecimiento extensivo, se utiliza como cobertura de suelo. Anís, coriandro y perejil: sus flores son un hábitat propicio para albergar insectos benéficos como vaquitas y avispas. Estos tienen un rol valioso en la huerta, en tanto se alimentan de otros insectos que sí perjudican el desarrollo de las plantas. Estas especies pueden sembrarse durante todo el año en la proximidad de los cercos, entre las hortalizas y también se adaptan al cultivo en macetas, una cualidad que permite ubicarlas en terrazas, balcones y pequeños canteros. Menta: asociada con las coles (brócoli, coliflor, repollo, etc.), la menta aleja una diversidad de pulgones (verdes, negros y cenicientos) que atacan estas plantas. Si se distribuye en los alrededores de la huerta, resulta un repelente ideal para rato-
nes, hormigas, moscas y polillas.
Salvia: esta especie posee propiedades insecticidas y fungicidas. Es buen repelente para las moscas minadoras que dañan los repollos y las zanahorias y, además, atrae las chinches del poroto y evita su ataque al cultivo. La salvia puede utilizarse en infusiones para controlar el mildiu de la papa, una enfermedad fúngica característica también de los tomates, y como condimento de carnes.
Beneficio para intendentes de pueblos rurales
La Facultad de Agronomía de la UBA, comprometida con el desarrollo de las áreas rurales, trabaja desde el año 2000 en la formación de líderes, profesionales y empresarios promoviendo el turismo rural. Estudiantes de al menos 30 países toman sus cursos y hoy, en todos los países de América Latina hay proyectos públicos y privados desarrollados por egresados de la Fauba. El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) del Mi-
nisterio de Agricultura, becará a cuatro intendentes o secretarios de turismo o de producción de municipios de menos de 15.000 habitantes para que participen en el Curso de Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural y diseñen su proyecto de desarrollo turístico. El curso comenzará el 10 de abril y se desarrollará desde ese mismo mes hasta diciembre, con clases presenciales que se dictarán sólo tres días consecutivos por mes. En el curso los participantes elaborarán un proyecto de desarrollo turístico para sus comunidades. Se privilegiará la decisión política de ejecutar el proyecto elaborado. Participar en el curso requiere un sólo viaje por mes a Buenos Aires de tres días de duración.
En el curso se desarrollarán proyectos públicos o privados de establecimientos o empresas radicadas en áreas rurales. Durante el último año tomaron el curso intendentes o secretarios de turismo de municipios de Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, y Río Negro y profesionales o empresarios de Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, Tucumán y la Capital Federal. Todos realizaron su propio proyecto.
Los requisitos para postularse a las becas son: Pertenecer a un municipio de menos de 15.000 habitantes Ejercer la función de Intendente o de Secretario de Turismo o de Producción o de un área que tenga a su cargo
La Verdad | Rauch Hoy | Rojas
Ruda. La ruda es un arbusto de baja altura que se adapta a los suelos secos y pobres en nutrientes y requiere mucha exposición al sol. Se considera una de las especies más repelentes en el manejo agroecológico de las plagas, debido a que su olor y su color provocan una permanente confusión en los insectos y eso les impide invadir los cultivos. Facilita el control de piojos, pulgones, ácaros y babosas y ahuyenta moscas blancas y gatos.
DESARROLLO TURISTICO
La Facultad de Agronomía de la UBA otorgará becas de capacitación a funcionarios de localidades de menos de 15.000 habitantes.
Nueva Era | Tandil
El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Diseño Gonzalo Ré
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
Los ganadores diseñarán su proyecto turístico. el desarrollo rural o turístico. Tener un título universitario. Los interesados en participar de la propuesta deben comunicarse al correo electrónico: turismo@ agro.uba.ar, o al teléfono: 01145239700.
Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite
Semana del 7 al 13 de marzo de 2015 | 3
DEMORAS EN LA COSECHA
SUBE Y BAJA Maíz El avance de cosecha de maíz apenas cubrió el 1,7 % de la superficie apta, lo que equivale a 53 mil hectáreas recolectadas, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal.
Fertilizantes El consumo de fertilizantes a nivel país mostró una nueva caída del 5% en 2014, comparado con igual período de 2013, como consecuencia de una menor inversión por parte de los productores, según Fertilizar Asociación Civil.
Urea El Reporte Institucional Agropecuario (RIA) afirma que las importaciones de urea de enero fueron de 3 millones de toneladas, registrándose una caída de 7 millones de toneladas respecto a misma fecha del año previo.
La lluvia frena al girasol La Bolsa de Comercio de Buenos Aires reveló que se trilló apenas el 20 por ciento del 1,25 millón de hectáreas de la oleaginosa que deben ser recolectadas. Los rindes superan los 1.900 kilos por hectárea. La cosecha de girasol avanzaba lentamente cuando ya se logró recolectar casi el 20 por ciento del 1,25 millón de hectáreas que deben ser trilladas y se logró obtener un rendimiento promedio de 1.970 kilos por hectárea, según un informe de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Por ello, se logró cosechar cerca de 240 mil hectáreas, aunque la mayor demora en los trabajos de trilla se registra en campos del centro norte de Santa Fe debido a las fuertes lluvias registradas en esta área. Según los datos evaluados por la Bolsa porteña, "la proyección de producción de girasol para el fin de la campaña oleaginosa se mantiene en 2,4 millones de toneladas". Desde esta entidad se indicó que durante la última semana continuó la recolección en el sur de Córdoba y actualmente se logró cosechar el 35 por ciento de la superficie apta, la cual alcanza a unas casi 15 mil hectáreas. Los especialistas expresaron que muchos lotes recolectados corresponden a materiales confiteros, los cuales arrojaron productividades variables de entre 1.700 y 2.500 kilos por hectárea.
Materiales confiteros Para el caso de los campos girasoleros ubicados en el norte de La Pampa y el oeste bonaerense, allí se registra un 12 por ciento del área cosechable, que ronda las 84 mil hectáreas. Analistas indicaron que los
materiales confiteros son los que hoy se están recolectando y arrojan estos un rinde de entre 2.000 a 2.600 kilos por hectárea, mientras que el grueso de los lotes están perdiendo humedad en sus granos. En el centro de la provincia de Buenos Aires se relevaron hasta el momento la recolección de girasol en lotes puntuales y a modo de prueba, y allí se obtuvieron una productividad superior a los promedios históricos en esta región. Esta área ronda los 49 mil hectáreas, y con la trilla experimental de apenas unas 4 mil hectáreas, se logró obtener un rinde que tocó los 3.000 kilos por hectárea. Sin embargo, los especialistas de la Bolsa porteña consignó que distinta es la situación que ofrecieron los campos girasoleros del sudoeste bonaerense y del sur de La Pampa, donde las lluvias fueron muy heterogéneas durante todo el ciclo del cultivo y allí se prevé la obtención de un rinde desde 1.500 a 2.500 kilos por hectárea. Finalmente, en la Cuenca del Salado los primeros rindes que se están relevando son muy buenos, el grueso de los lotes comenzaría a trillarse en diez días. Hubo zonas como en General Belgrano y sus alrededores, donde las continuas lluvias durante el período crítico del girasol ocasionaron el lavado de polen, lo cual podría mermar el rendimiento regional a cosecha por la presencia de granos vanos, según explicaron los analistas privados.
La proyección de la campaña de girasol es de 2,4 millones de toneladas.
Volumen récord para la soja A pocas semanas de que se inicien las labores de cosecha, el Ministerio de Agricultura de la Nación estimó en 58 millones de toneladas la producción de soja 2014/15 en Argentina, un volumen récord, que resultaría un 8,6% superior al obtenido en la campaña anterior, de 53,4 millones. En su informe mensual de estimaciones agrícolas, el organismo añadió que la superficie sembrada en el presente ciclo fue de 20 millones de hectáreas, un 1,1% más que en la temporada precedente, cuando se implantaron 19,78 millones. Así, el dato oficial coincidió con la proyección sostenida por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en tanto que quedó por encima de los 57 millones calculados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
4 | Semana del 7 al 13 de marzo de 2015
MERCADO GANADERO
Sector en expansión
Las vacas en punta La hacienda registró valores destacados que superan las expectativas. En Rauch pagaron 12.100 pesos por preñadas y en Azul colocaron casi 900 vientres sin dificultad. Por Gustavo Mandagarán El ciclo 2015 está en marcha y en varios corrales bonaerenses se afianzó el valordelahacienda.Faltalaconsolidación en Liniers pero, invernada y cría dejan precios optimistas y por encima de los mil dólares oficiales cuando de trata de vaquillonas o vacas nuevas preñadas. Así se reflejó en Rauch y Azul con las ventas de Hourcade, Albelo y Cía., y Wallace Hnos. En el primer caso, durante los remates especiales de febrero, comercializaron 8.800 cabezas y sobresalieron un centenar de vaquillonas preñadas de Alfredo Giusti parición otoño- entre 10.450/12.100 pesos. Se ofrecieron con 45 días de plazo, negras y coloradas, entoradas de 20/22 meses y preñadas por inseminación artificial entre el 23 de junio y el 4 de julio de 2.014 con toros de probada facilidad de parto. La plaza rauchense actuó compradora y llevó hasta los 7.660 pesos (lo que pisa) un conjunto de vacas
La línea de importantes precios para los vientres también se observó en la Sociedad Rural de Azul, donde 130 vacas y vaquillonas preñadas, Angus, Puras Controladas de cabaña Don Gino hicieron entre 9.500/10.700 pesos.
Los vendedores recibieron satisfechos los flamantes precios de los vientres. paridas usadas de El Rodeo de Carlos Adlerstein. La línea de importantes precios para los vientres también se observó en la Sociedad Rural de Azul donde 130 vacas y vaquillonas preñadas, Angus, Puras Controladas de cabaña Don Gino hicieron entre 9.500/10.700 pesos. En la misma jornada, la plaza continuó sostenida y más de 700 vientres se ubicaron sin dificultad. El piso fue de 6.500 pesos por preñadas de medio uso y por paridas nuevas pagaron entre 4.350/5.250 pesos lo que pisa. En las ferias se respira un aire distinto y los vendedores reciben satisfechos los flamantes precios. Para los que compran se achicaron las posibilidades y hacerse de un vientre resulta dificultoso cuando los plazos de comercialización no superaron los 45 días. Son datos alentadores y mues-
tran un ciclo positivo con necesidad de compra por parte de productores que durante mucho tiempo esquivaron los vientres y prefirieron otras acciones económicas. Lo concreto es que durante noviembre/diciembre del año pasado, cuando se registraron las primeras subas, varios observadores indicaban "están comprando papeles" y hacían referencia a cuestiones impositivas de los interesados para resolver Ganancias. Hay otro argumento ligado a los bajos rendimientos agrícolas. Por razones económicas y climáticas varios productores no sembrarán en los bajos y muy lentamente están volviendo a las vacas. Los números están firmes y las ventas que reflejamos nos indican que el interés y la demanda por las vacas están a la vista.
Impulso a la exportación avícola El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, se reunió con los representantes de las asociaciones de productores y empresas avícolas del sector privado, con el objetivo de avanzar en la profundización de la inserción internacional del sector. "Sabemos que las exportaciones pueden consolidar el crecimiento de la producción y por eso nos interesa trabajar conjuntamente con el sector privado de cara a ampliar y diversificar destinos y productos de exportación", señaló en el inicio de la reunión Javier Rodríguez, quien estuvo acompañado por funcionarios de su Secretaría, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y del Senasa. En el encuentro, en el que participaron los presidentes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Domenech, y de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, se analizaron los actuales destinos y las potencialidades y ventajas de posibles países importadores de carne aviar argentina. Asimismo, se estudiaron y destacaron las posibilidades de aumentar las exportaciones a la Unión Europea, China y México, así como las ventajas que tendrían destinos árabes, por sus altos precios y bajos aranceles y la alternativa de exportar carne fresca y carne salada aviar.
Mayor consumo La directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, expuso los logros alcanzados en el sector durante el año 2014 en las cuestiones relativas al comercio internacional de carne aviar, como las acciones realizadas
para garantizar el acceso a los mercados ruso y chino. Asimismo, destacó las oportunidades que proyecta el sector a nivel internacional para 2015 y las tres líneas de trabajo propuestas ante la nueva coyuntura internacional: las cuestiones sanitarias, la promoción y adaptación de la producción local y la negociación de aranceles y cuotas del Mercosur. Los representantes del sector privado hablaron sobre sus proyecciones y expectativas para el mercado externo en los próximos años, al tiempo que señalaron su satisfacción con el alto nivel de consumo interno que tiene nuestro país. Al finalizar la reunión, la parte privada destacó el trabajo conjunto y coordinado entre el sector público y privado, trazando un doble objetivo en donde se debe seguir incrementando y diversificado las exportaciones de carne aviar manteniendo al mismo tiempo el abastecimiento del mercado interno. Participaron también, por parte del Magyp: Martín Kalos, de la Dirección de Cooperación y Negociaciones Bilaterales; Consolación Otaño y Karina Lamelas, de la Subsecretaría de Ganadería, y otros funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales. También asistieron representantes de la Fundación Exportar y la Cancillería argentina.
Menor comercialización de vinos
Controles para la fabricación de silos bolsa
La comercialización total de vinos disminuyó durante enero un 0,37 por ciento en el país, comparado con igual mes del año anterior, según el anticipo de comercialización de vinos y mostos dado a conocer por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Otros datos reflejados en el informe, indican que durante enero de 2015, aumentaron los despachos a fábrica de vinagre y mermaron los envíos a destilería. Al respecto, el INV indicó que el total de vinos comercializados en el mercado externo e interno tuvo un ascenso del 0,67 por ciento y que la exportación de mostos bajó el 9,78 por ciento. Asimismo, ascendieron el 2,70 por ciento los despachos de vino.Las ventas de vinos sin mención varietal y va-
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un nuevo procedimiento de registración de los contratos y operaciones de compraventa de granos, y por otra parte creó un régimen de información de las operaciones de venta de bolsas plásticas para el almacenamiento de esos productos (silos bolsa). En el primer caso, la resolución general 3744 de la Afip alcanza a los granos no destinados a la siembra (cereales y oleaginosas) y legumbres secas (porotos, arvejas y lentejas). El nuevo mecanismo de transmisión electrónica de datos permitirá efectuar el seguimiento vía on line del proceso efectuado por los productores y operadores comerciales agrarios.
Febrero flojo para las bodegas.
rietales, en el mercado interno, se incrementaron el 2,41 por ciento y el 11,71 por ciento respectivamente, mientras que los otros tipos de vinos mostraron mermas. Por otra parte, las exportaciones de vinos decrecieron el 2,19 por ciento en dólares y el 4,92 por ciento en volumen, así como también decrecieron los vinos fraccionados el 4,62 por ciento.
La AFIP destacó la necesidad de realizar modificaciones operativas y de control, así como la sistematización de procedimientos a través de la utilización de servicios informáticos. Los nuevos formularios de declaración jurada deberán incluir los datos de cabecera, del vendedor, del mercado, del comprador y, de corresponder, del corredor-vendedor y del corredor-comprador. En cuanto al régimen informativo sobre silos bolsa, la resolución general 3745 de la AFIP incluye a quienes fabriquen esos productos y los vendan a nombre propio, y a quienes los vendan a nombre propio -incluso por cuenta de terceros- en carácter de revendedores o intermediarios. La obligación de informar será mensual e incluye a las operaciones efec-
Nueva reglamentación de la AFIP.
tuadas durante el período comprendido entre los días 1° de octubre y el 28 de febrero pasados, que deberá formalizarse hasta el próximo 30 de abril. El organismo recaudador justificó la implementación del régimen en razón de optimizar las funciones fiscalizadoras, e intensificar el uso de sistemas informáticos.
Semana del 7 al 13 de marzo de 2015 | 5
AVANCE TECNOLOGICO
Papas con mayor resistencia Biólogos de Mar del Plata consiguieron incrementar la tolerancia de las papas a la radiación ultravioleta. El hallazgo podría servir para adaptar ese cultivo a regiones afectadas por el cambio climático. La papa, el tercer cultivo en importancia alimentaria mundial, puede incrementar su tolerancia a la radiación ultravioleta (UV-B) si se le administran unas sales inorgánicas que, hasta ahora, sólo se utilizaban para mejorar la resistencia de las plantas a los hongos y otros patógenos. Así lo demuestra un estudio realizado en Argentina y descrito en la revista científica "Plant Physiology and Biochemistry", publicación de la Sociedad Francesa de Biología Vegetal. "Nuestro trabajo establece una
estrategia para adaptar el cultivo de papa a ambientes afectados por el cambio climático" dentro de un manejo integrado de cultivo, indicó a la Agencia CyTA la doctora Adriana Andreu, quien dirige el proyecto. Andreu integra el grupo Bioquímica Vegetal, liderado por el doctor Gustavo Daleo en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), que depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Mar del Plata (Unmdp). La radiación UV-B afecta el crecimiento de la plantas y limitan su ca-
Las doctoras Milagros Machinandiarena, Candela Lobato, Mariana Fledman y Adriana Andreu y el doctor Gustavo Daleo. Atrás: Florencia Olivieri y Mauro Lasso.
pacidad para la fotosíntesis, es decir, cuando convierten la energía solar en energía química para poder vivir.
Aplicación de fosfitos En el estudio, los científicos probaron el efecto de administrar ciertas sales de fósforo, los fosfitos (Phi), que en la actualidad se utilizan en diversas especies cultivables como inductores de resistencia (a patógenos) en conjunto con otros pesticidas. Los resultados fueron contundentes. "Los compuestos fosfitos se extienden desde las raíces a los tallos de las plantas de papa y desencadenan respuestas bioquímicas internas que atenúan el daño provocado por la luz UV-B.", explicó la doctora Milagros Machinandiarena, otra de las autoras del estudio y miembro del grupo. "Las papas que recibieron el tratamiento con fosfitos previo al estrés provocado por la luz UV-B conservaron su capacidad fotosintética con respecto a las plantas estresadas, cuyos niveles de clorofila fueron menores", añadió. Los fosfitos promueven la actividad de dos enzimas, guayacol pe-
Las plantas de la papa resistentes a la radiación ultravioleta. roxidasa y superóxido dismutasa, que previenen el daño oxidativo producido por los rayos UV-B en las plantas de la papa. "También estimulan la síntesis de ciertos compuestos, algunos de los cuales se utilizan en dermatología con el mismo propósito. Se podría decir que actualmente el hombre se protege de la radiación UV mediante un procedimiento similar al desarrollado hace mucho tiempo por las plantas", indicó Daleo. La investigación se articula a otros proyectos orientados a desarrollar plantas que se adapten no sólo
a condiciones climáticas adversas, sino también a patógenos, explicó la doctora Florencia Olivieri, investigadora del Conicet e integrante del laboratorio de Daleo. Además de sus propiedades protectoras frente a la radiación UV, Andreu y sus colegas están estudiando si los fosfitos también permiten mejorar la resistencia de las plantas a la sequía. Del trabajo también participaron las doctoras Mariana Feldman y Candela Lobato, investigadoras del Conicet, y la licenciada Natalia Oyarburo, todas del IIB.
6 | Semana del 7 al 13 de marzo de 2015
GANADERIA. CALIDAD NUTRICIONAL
Cómo elegir los cortes de asado más saludables Los aspectos que definen la calidad de la carne son diversos. Técnicos revelan las claves para adquirir los cortes más nutritivos y, a la vez, tiernos, jugosos y sabrosos. Una encuesta se propone conocer las preferencias del consumidor. El color de la carne y las características de la grasa proporcionan la información necesaria para conocer su calidad nutricional. La tonalidad, la cantidad y la localización de las grasas son los principales indicadores para seleccionar los cortes más saludables y, a la vez, más tiernos, jugosos y sabrosos. Según señaló Ingrid Bain, del Grupo de Ganadería Intensiva del INTA Chubut, "el músculo o carne desprovista de grasa no tiene en sí tanto sabor". Durante la cocción, la grasa libera ciertos aromas y aporta sabor y terneza a la carne. Sin embargo, su consumo puede tener efectos sobre la salud humana, aumentar el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares o aportar compuestos benéficos. ¿Qué evaluar cuando se elige la carne? Que la grasa tenga un aspecto amarillento, se localice alrededor del corte, como un cinturón, y no se presente en forma excesiva. "Si uno observa muchas vetas blancas en el interior del bife, es porque el animal ya está sobrecargado de grasas", dijo la especialista. Por eso es recomendable evitar las carnes que las contienen en el interior del músculo -conocidas como grasas de marmóreo- ya que no pueden ser separadas. Enrique Pavan, del proyecto Específico de Bienestar y Calidad de Carnes del INTA, explicó que la alimentación "puede influir en el nivel de engrasamiento, en el tipo de grasas que la carne tenga y, ciertamente, en su sabor". En este sentido, indicó que "en
La tonalidad es uno de los indicadores para seleccionar el asado. general, la carne vacuna proveniente de sistemas de engorde a corral presenta un mayor contenido de grasa que aquella proveniente de animales alimentados a pastura". La carne de estos se reconoce por ser más oscura, de aspecto menos brillante y por un menor espesor de grasa alrededor del corte y dentro del músculo. "El nivel de engrasamiento general de la res también contribuye a la terneza", dijo. Una cantidad adecuada de grasa de cobertura protege a la carne de un enfriamiento muy rápido durante las primeras 24 horas postmortem y de esa manera evita su endurecimiento. En cuanto a sus aportes para la salud humana, Pavan expresó que "los animales producidos a pastos presentan una mayor proporción de ácidos omega-3 y de antioxidantes -vitamina E y carotenos-", entre otros compuestos benéficos. Precisamente, la concentración de beta-carotenos determina que las grasas sean más amarillas,
comparadas con las que se observan en las carnes producidas en sistemas de encierre a corral, que son blancas. Los aspectos que determinan la calidad de la carne vacuna son diversos y cada consumidor prioriza unos sobre otros. En este sentido, Pavan sostuvo: "Como consumidores hay dos momentos fundamentales en los que definimos la calidad de la carne: cuando la compramos y cuando la comemos". Con el fin de conocer las preferencias al momento de elegirla, el INTA invita a responder una breve encuesta, ingresando en forma anónima y abierta a http://inta.gob.ar/calidadde-carne-vacuna-encuesta El color de la carne y su contenido de grasa, ¿son las principales características que definen la calidad al momento de la compra? ¿Qué consideración le merece el color de un bife que elige?, son algunas de las preguntas para conocer los hábitos de consumo de los cortes bovinos.
BREVES
Reunión clave por el precio de la leche El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez, se reunió con sus partes de Santa Fe, Carlos Fascendini; y de Córdoba, Julián María López, y recibió a productores lecheros de las tres provincias, ante quienes se comprometieron a interceder en Nación para subsanar la caída del precio de la leche impulsada por las industrias. La reunión tuvo lugar en Rosario, donde los tres ministros recibieron a representantes de la Mesa Nacional de Productores Lecheros, que viene reclamando por un recorte de entre 3 y 5 por ciento en el precio de la leche que aplican las usinas lácteas a los productores desde enero. En ese sentido, los funcionarios acordaron elevar un pedido al gobierno nacional para que garantice que los productores no reciban "ni un centavo menos". En ese sentido, el director de Producción Láctea bonaerense, Marcelo Lioi, indicó a DIB que el pedido será que "se garantice que la
industria lechera interrumpa la caída del precio". El funcionario bonaerense indicó que en el corto plazo, el objetivo de los ministros es "mantener el precio actual y pelear para que luego el productor reciba un precio superior". En esa línea, señaló que el ministro bonaerense propuso incluir en la discusión a los supermercadistas para que parte de la renta pueda ser trasferida a los productores lecheros sin que incida en el precio al público". Al respecto, Lioi manifestó que "hay que hacer un análisis que muestre cómo son las relaciones entre los eslabones de la cadena". Del encuentro con los ministros participaron representan-
Cambio de liderazgo en DuPont La firma DuPont informó que, desde el 20 de febrero, José Ignacio Adriani, asumió el liderazgo del negocio agrícola de la empresa para el Cono Sur. Jose Ignacio Adriani reemplazará en el cargo a Sergio Rodríguez, quien deja la compañía luego de 22 años, "habiendo contribuido exitosamente al crecimiento del negocio en el país", según expresó DuPont en un
comunicado. Adriani, quien posee una extensa trayectoria de 15 años en el negocio de agro y fuerte liderazgo alineado a los valores de DuPont, dará continuidad a los desafíos planteados en la estrategia de la empresa: mantener el liderazgo en innovación tecnológica a través de lanzamiento nuevos productos de alto valor agregado.
Recomendaciones para tamberos El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a los productores tamberos establecer un Plan de prevención y control de mastitis y calidad de leche adecuado a cada sistema de ordeñe para obtener un mejor producto. El tambo constituye el primer eslabón de la cadena láctea. La leche cruda de calidad debe provenir de vacas sanas. El Plan de prevención y control de mastitis y calidad de leche adecuado a cada sistema de ordeñe recomendado por el Senasa consiste en: Realizar el mantenimiento periódico higiénico y mecánico de la máquina de ordeñar; Incorporar una adecuada rutina de ordeñe; Sellar los pezones de todas
Agenda de remates | MARZO CONSIGNATARIA
LUGAR
DESTINO
CANTIDAD
HORA
MARTES 10 AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.
Lincoln
SILVIO RUBÉN FERNÁNDEZ S.A. Carlos Casares Sociedad Rural
las ubres de todas las vacas luego de cada ordeñe; Rechazar aquellas vacas con mastitis crónica; Efectuar un correcto tratamiento de mastitis clínica y terapia antibiótica al secado de todas las vacas; Preservar siempre la higiene (manejo efluentes incluido); Capacitar al personal en temas relacionados con manejo e higiene del ordeñe;
Gordo, invernada y cría
AGUIRRE VÁZQUEZ S.A. Arrecifes HUGO R. ARISTEGUI Y CÍA. S.R.L. Cacharí COLOMBO Y MAGLIANO S.A. DANIEL BLANCO Y CÍA. S.A.
Gordo, invernada y cría Remate 23º Aniversario
PEDRO MANUEL AMOZ Y CÍA. S.A. Ayacucho
del Ternero
SÁENZ VALIENTE, BULLRICH
Sociedad Rural
Y CÍA S.A.
14.30
Gordo y conserva Invernada y cría MIERCOLES 11
14.00 15.00
1.500 5.000
14.30 14.30 15.00
350
14.00
43° Fiesta Nacional
Invernada Machos y hembras JUEVES 12
SÁENZ VALIENTE, BULLRICH Y CÍA. S.A.
Chivilcoy Sociedad Rural
Especial de Holando Argentino Vacas y vaquillonas preñadas SABADO 14
SÁENZ VALIENTE, BULLRICH Y CÍA. S.A.
Las Flores Sociedad Rural
Las Estrellas del Destete 2015 Genética informada
12.00
Semana del 7 al 13 de marzo de 2015 | 7
CAMBIO CLIMATICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
La caseína pega fuerte Con la intención de volver a los adhesivos naturales, técnicos argentinos crearon un pegamento a base de caseína -una proteína de la leche-, cuyo poder de adhesión es igual o superior al de los pegamentos sintéticos. La caseína ha sido empleada como adhesivo desde la antigüedad en todo el Mediterráneo y en Oriente. Ya los antiguos egipcios la utilizaron como pegamento y medio de pintura. Inspirados por estos lejanos antecedentes y con la intención de volver al uso de adhesivos naturales, este desarrollo del Centro INTI-Caucho beneficiará a las industrias que necesiten etiquetar envases de vidrio, como por ejemplo las de alimentos y bebidas. Comparado con los pegamentos sintéticos que se usan actualmente, este adhesivo a base de caseína es biodegradable, su remoción es fácil, sin uso de agentes tóxicos, como por ejemplo la soda cáustica, su costo es menor y tiene una resistencia al agua superior a 50 horas lo que lo hace competitivo con los pegamentos sintéticos. La principal proteína de la leche es la caseína, y no se puede obtener de otra fuente en que tenga definida su composición química. Se obtiene específicamente de la leche descremada porque la presencia de materia gra-
sa disminuye su capacidad adhesiva. La metodología de aplicación es la misma que la utilizada con los pegamentos sintéticos, lo que significa que no es necesario modificar los procesos productivos. En su formulación, el adhesivo a base de caseína fue modificado, agregando un aditivo que permitió obtener más de 50 horas de resistencia al agua. Además no contiene formaldehído. A su vez, el costo de este nuevo adhesivo natural es significativamente menor que cualquier otro adhesivo de base sintética utilizado para estos fines.
Amigable con el ambiente
El adhesivo tiene una resistencia al agua superior a 50 horas.
En Europa y los Estados Unidos existen limitaciones en relación al empleo de adhesivos con formaldehído debido a que son sustancias consideradas altamente tóxicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al compuesto como agente cancerígeno.
En el ámbito nacional, si bien no existen las mismas restricciones, los especialistas sostienen que sería recomendable volver a los usos ancestrales de pegamentos naturales y amigables con el ambiente. Se busca que el empleo de este desarrollo favorezca el reemplazo de compuestos con for-
Fosfoproteína de usos múltiples La caseína (del latín caseus, "queso") es una fosfoproteína presente en la leche y en algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso). Además de usarse directamente como adhesivo en la elaboración de productos alimentarios (derivados lácteos y cárnicos, panes y productos de repostería, etc.), la caseína es fundamental en la elaboración de productos no alimentarios: pegamentos y pinturas, cu-
biertas protectoras, plásticos. Otros usos tecnológicos son: la clarificación de vinos o como ingrediente en preparados de biología molecular y microbiología (medios enriquecidos para el cultivo microbiano). En la alimentación especial, la caseína sirve para la elaboración de preparados médicos y concentrados proteicos destinados a la alimentación de los deportistas, especialmente después de su entrenamiento.
La caseína se obtiene de la leche descremada.
maldehído e incida en la exportación de productos manufacturados. En resumen, es posible mejorar la resistencia al agua de los adhesivos a base de caseína. Este nuevo pegamento biodegradable puede reemplazar y competir con los actuales adhesivos sintéticos que tienen el mismo fin, con un poder de adhesión similar y un costo significativamente menor. Este desarrollo del INTI ya está disponible para ser transferido a las industrias que deseen incorporarlo.
Ensuformulación,eladhesivo a base de caseína fue modificado,agregandoun aditivo que permitió obtener más de 50 horas de resistencia al agua. Además nocontieneformaldehído.
Crean sistema de alertas Un sistema automático de alertas tempranas para inundaciones y sequías en la cuenca sur del Río Salado, área que cíclicamente padece esos fenómenos climáticos, y donde se origina el 25% de la producción agropecuaria del país, fue puesto en marcha en forma conjunta entre la Nación, el Gobierno bonaerense y la actividad privada. La semana pasada El contrato de promoción de la convocatoria del Fondo Sectorial Medio Ambiente y Cambio Climático se firmó en la sede de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en Capital Federal. El desarrollo e implementación de los trabajos, que beneficiarán a ocho distritos de la Provincia, demandará una inversión de más de 43 millones de pesos. Las estaciones hidrometeorológicas previstas se emplazarán en los partidos de Olavarría, Tapalqué, Azul, General Alvear, Rauch, Tandil, Ayacucho y Pila. Participan del proyecto el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología,la Comisión de Investigaciones Científicas-CIC-, el Instituto de Hidrología de Llanuras, la Autoridad del Agua de la Provincia -ADA- y la empresa Redimec. A través de un subsidio de casi 25 millones de pesos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la constitución de un consorcio público privado que aporta más de 18 millones, se suscribió el convenio que tendrá un plazo de ejecución de tres años. El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, destacó que "seguimos trabajando con la mira puesta en generar condiciones de desarrollo que beneficien a la sociedad en su conjunto, tal como lo solicita el Ministro Cristian Breitenstein, respondiendo a los objetivos trazados por el Gobernador Daniel Scioli".
8 | Semana del 7 al 13 de marzo de 2015
INFORME DE LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS
Lo importante es que sea sanito La salud del rodeo es determinante en el negocio: la ganadería argentina pierde casi $19 mil millones al año por no invertir en sanidad. Desde Caprove aseguran que "es posible aumentar la producción con mejores tratamientos sanitarios" y proponen acciones concretas para evitar lar pérdidas y lograr mejorar la rentabilidad. Por Juan Berretta "Plan Sanitario Productivo = más ganado y menos perdido". Con un juego de palabras que relaciona al número de animales con la rentabilidad del negocio ganadero, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) viene promocionando desde hace algunos años el impacto que tiene la sanidad en los rodeos. Y como parte de ese objetivo recientemente cuantificó las pérdidas ocasionadas por las enfermedades. "La falta de implementación de un correcto Plan Sanitario Productivo (siempre con un profesional médico veterinario como corresponsable sanitario a cargo) produjo pérdidas para el sector valuadas en los 18.400.000.000 de pesos para el año 2014, debido a una menor tasa de concepción, un bajo porcentaje de parición, una baja tasa de extracción y de ganancia de peso, y el impedimento de dar respuesta a un incremento de la demanda", se sostuvo desde la entidad en un informe dado a conocer en Motivar, la publicación especializada en el sector veterinario. En ese marco, los técnicos agregaron que "evitarlas hubiera requerido una inversión extra de 880.000.000 de pesos, lo cual representa una rentabilidad de más de 21 veces sobre la inversión". Según indicó Patricio Hayes, Director Ejecutivo de Caprove, "los especialistas coinciden en que se debe incrementar en al menos 2.000.000 de terneros la producción anual para comenzar a dar respuesta a una demanda de carne en constante crecimiento". Y analizó: "Con un 61% de destete a nivel país, una tasa de extracción del 25% y un manejo que no incluya los conceptos técnicos de la producción, estos 2.000.000 extras de terneros harían necesario incrementar el rodeo de madres de 22.300.000 (cantidad del año 2014) a 25.600.000 en un contexto de pérdida de hectáreas
a favor de la agricultura, con pérdida de calidad de tierras". La propuesta que hace Caprove, en tanto, "apunta a mantener el mismo stock de madres, incrementar el porcentaje de parición, evitar las pérdidas neonatales y lograr un incremento de la tasa de destete de 10 puntos (de 61% a 71%) y en la de extracción de 4 puntos (del 25% al 29%), que se comenzaría a comercializar en tres años". En definitiva, se busca aumentar la productividad del rodeo actual, lo cual se conseguirá incrementando los índices de concepción, parición y destete y alcanzando un mejor índice de conversión por categoría. Más allá de que se reconoce a la alimentación como un factor fundamental para lograr cualquier tipo de mejora en la producción, Hayes destacó que "es aplicando los conceptos de sanidad sobre el rodeo con lo que se podrán eliminar las patologías que afectan a la reproducción, desde la concepción al parto, y evitar la mortalidad neonatal, lográndose estos resultados con el asesoramiento veterinario y el uso responsable de productos veterinarios de calidad reconocida". Y en este sentido explicó: "Es clave tener presente que son las enfermedades reproductivas, como brucelosis, IBR, DVB, trichomoniasis, leptospirosis y vibriosis genital bovina, las causantes de las bajas tasas de concepción y de partos. Por su parte, otras patologías como la diarrea neonatal y la neumonía neonatal, se constituyen como las responsables de la mortandad de un alto número de terneros. Un análisis de la situación sanitaria del país frente a estas patologías nos permitirá entender por qué a través del manejo sanitario inteligente se puede mejorar el stock y la productividad ganadera".
Las pérdidas Si bien el 61% de destete a nivel país no es sólo el resultado de la pre-
sencia de las enfermedades reproductivas, los estudios le adjudican a este tipo de patologías una muy alta incidencia. "Con la genética actual y los mismos niveles nutricionales se podría pasar al 71% de animales destetados, controlando las enfermedades reproductivas por medio de una correcta implementación de planes sanitarios productivos", aseguró el Director Ejecutivo de Caprove. "El resultado consiguiente sería producir los 2.000.000 de terneros adicionales que actualmente son necesarios para cubrir la creciente demanda interna y externa de carne, aumentando la tasa de extracción del 25% actual al 29%", agregó. Hoy hay que considerar como animales susceptibles de contraer las mencionadas patologías a 22.300.000 madres, 1.120.000 toros y a 3.350.000 de vaquillonas de reposición. "Entonces, prevenirlas implica el uso anual de una doble dosis de vacuna reproductiva en las vaquillonas y de una dosis en las madres y padres, con lo cual se deberían emplear 30.120.000 de dosis. Considerando que en una primera etapa sólo se acceda a los rodeos productivos organizados, el universo a vacunar sería de 27.100.000 dosis, mientras que en la práctica sólo se utilizan 7.700.000 de dosis", dijo Hayes. "Este dato refleja la gravedad del problema: sólo se vacuna al 25% del rodeo reproductivo y es coincidente con el porcentaje de animales en los que se supera el 85% de parición anual", advirtió. Por su parte, en enfermedades como IBR y DVB -"cuya prevención es fundamental para el desarrollo de un ternero sano, ya que su infección lo hará portador para toda su etapa productiva"- deberían emplearse 24.500.000 de dosis para lograr una cobertura vacunal del 90%. "Sin embargo, hoy se usan 11.600.000 de dosis, con lo cual casi el 47% de los terneros podrían presentar patologías vinculadas a dichos agentes", indicó. Además, Hayes manifestó que "trichomoniasis y vibriosis (campilobacteriosis), dos enfermedades venéreas que afectan a los rodeos con servicio natural, merman entre un 5 y 10%, por su presencia, los índices de preñez". Le atribuyó las existencias de esas patologías a no estar incluidos sus controles en los planes sanitarios de una gran parte de los rodeos. A estas pérdidas por patologías reproductivas se les deben agregar las disminuciones productivas provocadas por carencias minerales, hormonales y por parasitosis internas y externas, al retrasar los períodos de entore y disminuir los índices de pre-
Caprove alerta sobre la importancia de la sanidad. ñez. "Los problemas ocasionados por las parasitosis quedan en evidencia al comparar el número de dosis que técnicamente se deberían usar: 211 millones de dosis para animales de 200 kilos, frente a las que realmente se usan: 100 millones de dosis en todo el rodeo nacional. Contemplando esta situación, los especialistas evalúan la problemática en una pérdida de 9 mil millones de pesos. De esta manera se pueden evaluar cada una de las patologías que afectan a los rodeos, "como el caso de carbunclo, contra la cual, de acuerdo a las existencias ganaderas, se deberían vacunar alrededor de 40.000.000 de animales. Sin embargo, en el año 2013 se comercializaron sólo 17.900.000 de dosis, vacunándose el 45% del rodeo susceptible de enfermar, provocando muertes de animales adultos en plena etapa reproductiva, confirmándose en el año 2014 la muerte de un ser humano". Un análisis similar realizado para el caso de la queratoconjuntivitis muestra que "sobre un uso recomendable de 24.030.000 de dosis, en 2008, fueron utilizadas sólo 13.600.000 de dosis (56%). Esta enfermedad provoca una pérdida de 80 gramos por animal enfermo por día, ocasionando pérdidas no sólo en animales en engorde, sino en terneras y vaquillonas de reposición que deben ser descartadas como madres". De este análisis se desprende que "la sanidad afecta de manera directa a la producción por lo que su control es el método más eficiente y rápido para aumentar el número de animales destinados a faena". Por otra parte, Hayes explicó que una adecuada implementación de planes sanitarios en los rodeos de engorde daría la respuesta inmediata a las necesidades urgentes. "Actualmente se usan casi 100.000.000 de dosis de antiparasitarios menos de lo que se debería usar y los estudios demuestran que por cada dosis no usada se pierden al menos 30 gramos de carne por día por animal no tratado, con una pérdida total de $9.000.000.000 millones. De la mis-
ma manera afectan al engorde enfermedades como IBR, DVB, queratoconjuntivitis, sarna, garrapata, carencias minerales. Para todo lo mencionado hay solución", remarcó.
Inversión Según se informara desde Caprove, el sector ganadero invirtió en sanidad un promedio de 33 pesos por animal en todo el año 2014. "De este total, el valor correspondiente a sanidad preventiva fue de 24,40 pesos, mientras que el resto corresponde a productos de uso terapéutico o de manejo como antibióticos y hormonales", se indica. El documento difundido por Caprove dejó en claro que la aplicación de un correcto Plan Sanitario Productivo requiere de una inversión de 42 pesos por animal y por año, equivalente a una inversión extra de 17,60 pesos por animal y por año, lo que representaría una inversión global extra para el sector de 880.000.000 de pesos. "Por lo expuesto, creemos necesario generar un cambio fundamental en nuestra ganadería, con menor cantidad de hectáreas en producción, en la cual lo importante sea la capacidad de producción del actual stock bovino, a través de la aplicación de toda la tecnología disponible, que está al alcance de todos los productores, con costos significativamente bajos y que nos llevaría a una producción eficiente, con capacidad para hacer frente a los incrementos de la demanda de carne interna y externa", indicó Caprove.
Hates, director de Caprove.
POR EL MUNDO
archivo
La Pampa a cielo abierto La provincia ofrece un importante abanico de lugares de esparcimiento al aire libre. La Reserva Natural Parque Luro y el Lihué Calel son dos de ellos. Opciones para vivir días de plena aventura para toda la familia. P.4 Primera quincena - Marzo 2015
Año III
Nº61
turismo de córdoba
Córdoba
religiosa
La provincia tiene diversos circuitos que atrapan a los viajeros. Franciscanos, jesuitas y otras órdenes dejaron su sello. Una vuelta por la capital y las estancias del interior. P.5
La Habana, una joya para pulir todo el año La capital de Cuba es un destino que cada año recibe a miles de turistas de nuestro país. A 56 años de la revolución y tras el acuerdo con Estados Unidos, la isla respira aires diferentes pero con clásicos que perdurarán en la vida diaria. De Viaje eligió esta vez cinco imperdibles que todo viajero debe tener en agenda cuando llegue hasta allí por un par de días. Desde el casco histórico y sus plazas, hasta los barrios más pintorescos. P.7
agencia efe
2 Hong Kong, la más visitada
Primera quincena Marzo 2015
Con más de 25,5 millones de turistas, encabeza el ranking elaborado por la empresa Euromonitor International sobre las ciudades que reciben más visitantes. Yo viajo, tú viajas, él viaja. El turismo internacional no detiene su marcha y 2014 no fue la excepción, ya que el número de viajeros por el mundo creció el 4,7 por ciento, hasta 1.100 millones de personas. Desde Argentina siempre vemos a Europa como uno de nuestros anhelados objetivos, aunque Brasil, Uruguay y Miami parecen ser los destinos más elegidos. Pero, en conjunto, ¿cuáles son las ciudades más visitadas del planeta? La empresa Euromonitor International elabora cada año una clasificación mundial con las ciudades que reciben más visitantes. Ahora se conocieron los datos recopilados y contrastados de 2013. Y la ganadora es Hong Kong, con 25.587.300 arribos, un 7,6 por ciento más que en 2012. Como todas cifras, suelen ser cuestionadas por algunos países que siempre suelen tener estadísticas propias por encima de estos números. Sin embargo, sirven para conocer las tendencias mundiales. La clasificación de Euromonitor muestra una tendencia global de peso: más de un tercio de todos los destinos se encuentran en la región de Asia-Pacífico, y, dentro de los diez primeros puestos, seis son ciudades
Objetivo ARS
El Gobierno provincial busca desarrollar en el Astillero Río Santiago, ubicado en la ciudad de Ensenada, un circuito turístico para que diversos grupos de personas puedan conocer ese lugar y el proceso de construcción de embarcaciones. En ese sentido, la Secretaría de Turismo, busca diagramar un circuito para visitas educativas y turísticas en el lugar, en continuidad con las acciones de cooperación que la cartera provincial lleva adelante junto a la industria naval. Cabe recordar, que si bien las visitas de contingentes educativos ya se vienen realizando, la secretaría de Turismo y el Astillero Río Santiago, firmaron un convenio de cooperación para extender estar visitas a otros grupos de personas, dentro del área de Turismo Social de la cartera. De este modo, los visitantes pueden conocer en profundidad el proceso de construcción de embarcaciones, así como el interior de los talleres, el equipamiento existente y las distintas técnicas empleadas.
agencia efe
EL RANKING EN MILLONES DE PERSONAS
Del 6 al 10.- Fiesta Nacional de la Vendimia, Mendoza. Desfile de carrozas y colectividades con atuendos típicos. Elección de la Reina, show de música y fuegos de artificio. Del 7 al 14.- Pantalla Pinamar. XI Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo, con la participación de productores, directores y actores de relieve.
1. Hong Kong 25,5 2. Singapur 22,4 3. Bangkok 17,4 4. Londres 16,7 5. París 15,2 6. Macao 14,2 7. Nueva York 11,8 8. Shenzhen (China) 11,7 9. Kuala Lumpur 11,1 10. Antalya (Turquía) 11,1 11. Estambul 10,4 12. Dubái 10,4 13. Seúl 8,6 14. Roma 8,6 15. Phuket (Tailandia) 8,0 16. Guangzhou (China) 7,6 17. La Meca (A. Saudita) 7,5 18. Pattaya (Tailandia) 6,9 19. Taipei (Taiwán) 6,6 20. Miami 6,2 64. Buenos Aires 2,6 asiáticas, incluidos el podio: Hong Kong, Singapur y Bangkok. El éxito de las ciudades de esta región muestra el poderío económico y cómo el mapa turístico global se inclina año hacia aquella zona. En el caso de Hong Kong conviene aclarar no obstante que alrededor del 63 por ciento de sus visitantes proceden de China. Claro está que su éxito sería mucho menor sin ese cupo. Los visitantes chinos también son esenciales en las cifras de Tailandia (+62 por ciento en 2012), encantados con sus playas y templos. Según Euromonitor, en 2017 China será el líder en salidas internacionales, seguida de Alemania y Rusia. En la actualidad, los países de los que salen más viajeros son Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia. Pero, ¿qué tiene Hong Kong para cautivar al viajero? Con más de 1.200
agenda marzo
Del 7 al 15.- Fiesta Nacional de la Guitarra, en Dolores. Feria comercial y artesanal, desfile tradicionalista, jineteada, peñas y fogones. Noche de payadores y canto surero. Elección de la Reina y desfile tradicionalista Del 8 al 15.- Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, en Ayacucho. Espectáculos folklóricos y de destreza criolla: jineteada, pialada, yerra, entrevero de tropillas, carrera de sulkys. Feria de artesanías y Certamen Nacional de Canto Folklórico. Desfile de carrozas y elección de la Reina. Se presentan Los Auténticos Decadentes. Info: fiestadelternero.org.ar
Hong Kong sorprende al viajero con sus más de 1.200 rascacielos. rascacielos, 300 de ellos con una altura superior a los 150 metros, es una ciudad vertical. Al ser una de las urbes más densamente pobladas del planeta, con 7 millones de habitantes en su poco más de mil kilómetros cuadrados, no le ha quedado más remedio que crecer hacia arriba. Desde la orilla de Kowloon, que se extiende en la parte continental hasta la frontera con China, el skyline de la isla de Hong Kong luce majestuoso al anochecer mostrando la riqueza que atesora uno de los principales centros financieros de
la
la economía global. Plagado de rascacielos y galerías comerciales de lujo comunicadas por atestados corredores de mármol o pasos elevados sobre sus colapsadas avenidas, en Hong Kong se puede andar un día entero sin pisar la calle. Otros imperdibles de los que llegan hasta allí son el Sik Sik Yuen Wong Tai Sin, un templo confuciano, budista y taoista en honor de un monje legendario; y la Torre del Reloj, símbolo de la época de la máquina de vapor y un vestigio del legado colonial.
visita obligada
www.bran-castle.com
“Castillo de Drácula”. La fortaleza de Bran, situado en la región rumana de Transilvania, batió en 2014 su récord de visitantes con 560 mil entradas vendidas. Pese a que el auténtico Vlad Tepes, el príncipe de Valaquia del siglo XV que inspiró al novelista irlandés Bram Stoker el mito del conde Drácula nunca vivió en este castillo, se ha convertido en el tercer lugar turístico más atractivo de Rumania. El Castillo fue construido por los caballeros de la Orden Teutónica a principios del siglo XIII.
Del 13 al 15.- Fiesta Nacional del Ajo, en Médanos. Encuentro de artesanos y manualistas. Desfile de carrozas alegóricas, concurso de cortadores de ajo. Campeonato de tejo. Bailes de peñas locales, bandas de rock, elección de la Reina y fuegos artificiales.
POR EL MUNDO
Año II | Nº61 Primera quincena Marzo 2015
Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
3
Primera quincena Marzo 2015
La cultura ricotera llega a la biblioteca
agencia telam
Para los que viajan a Buenos Aires, la muestra “El tesoro de los inocentes” acerca a la historia del músico. La cita es en la Biblioteca Nacional. “La poesía no debe invitar solo a escuchar, debe invitar fundamentalmente a imaginar”, escribe el músico Indio Solari en el catálogo de la exposición inédita “El tesoro de los inocentes”, que desde principios de este mes y durante todo marzo reúne en la Biblioteca Nacional manuscritos, ensayos, borradores y otras numerosas publicaciones del ex líder de la mítica banda Los Redonditos de Ricota. “Una buena canción (su lírica) debe parecer que no pudo ser escrita de otra manera. Debe tener poder de seducción y comportarse como un enigma del cual uno presenta, para su resolución, solo indicios”, es otra de las frases que acompañan el espíritu de la muestra, que cuenta con la previa autorización del músico. “El tesoro de los inocentes” exhibe manuscritos, ensayos, borradores, dibujos, pinturas y tendrá proyecciones, audios y fotografías, entre otros materiales, con la intención de ofrecer una aproximación original y desconocida a uno de los músicos más relevantes y populares de la cultura argentina contemporánea. El visitante puede espiar el proceso productivo del músico más convocante y observar, por ejemplo, la caligrafía delgada entre la cursiva y la imprenta en la copia del manuscrito en el que Solari escribió “Juguetes perdidos”, la mítica canción que
apareció en el disco Luzbelito, o en la de “Un ángel para tu soledad”, en “Cordero atado” en 1993, con sus tachones y correcciones. La muestra también invita a recorrer el proceso creativo de sus composiciones y conocer algunas de las piezas que constituyen la genealogía de sus influencias artísticas e intelectuales. “Con mis lecturas, a través del tiempo, me he comportado como un peregrino revoltoso”, expresa el músico. “Siempre me interesó el fenómeno de trashumancia en la obra del Indio”, sostuvo el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, en relación a la exposición, en donde además se puede ver parte de la biblioteca personal del “Indio”, con libros como “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, “Muerte a crédito” de Louis Ferdinand Céline y “El prisionero del sexo” de Norman Mailer, así como obras de Artaud, Gurdjieff y Leonard Cohen. Al respecto, González expresó algunas ideas sobre la poética del escritor, músico, compositor, pintor y dibujante argentino, una de las voces más representativas de su generación y de varias posteriores. “Siempre me interesó el fenómeno de trashumancia en la obra del Indio. El rock es una típica figura de lo urbano, se compone de fenómenos territoriales muy parecidos a las pastorales, que forman parte de la imaginación condensada de las grandes reli-
Se pueden encontrar manuscritos, ensayos y otras publicaciones del ex Redonditos. giones, y el rock nunca negó su relación, aunque sea crítica, con la religión”, sostuvo. “El Indio es un figura que me tiende a gustar -apuntó González-; otro caso es el de Charly García, que me tiende a gustar y preocupar, lo veo como alguien que lleva en sí mismo la carga del suicida, y que nunca se suicida; lo veo siempre en peligro, pero no sé lo que ha leído Charly”. El sociólogo indicó que “del Indio tampoco sabía cuáles eran sus lecturas, pero acá puedo ver los libros que ha leído y me di cuenta
de que, salvo un énfasis más místico, como Gurdjieff, quien prefiere el mito a la metafísica, todos los demás son libros que yo leí casi a la misma edad”. Según el ensayista, “el consuelo es que leímos los mismos libros, como ‘Vidas Imaginarias’, de Marcel Schwob; ahí pienso en el interés por las máscaras, que se encuentran en exhibición, y después, un libro que me acompaña hasta hoy en el recuerdo, ‘La rama dorada’, de James George Frazer, un libro de formación académica muy fuerte”.
EL DATO “El Tesoro de los inocentes” fue inaugurada el 7 de febrero y se podrá visitar durante todo el mes de marzo de lunes a viernes de 9 a 21, sábados y domingos de 12 a 19, en la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires.
4
Primera quincena Marzo 2015
La Pampa, natural y serena
turismo de nación
La Reserva Natural Parque Luro y el Lihué Calel son dos muy buenas opciones para respirar aire puro y tener días de hermosas aventura dentro de la provincia. La provincia de La Pampa cautiva con las opciones que brinda a la hora de elegir esparcimiento al aire libre. Circuitos culturales rodeados de un hábitat rural y paisajes naturales que transmiten serenidad, calma. La pampa gauchesca distiende y agrada al contemplarla. Desde la ciudad de Santa Rosa, puerta de entrada a la Patagonia, se puede acceder a estancias rurales, lagunas, salinas, observación de aves, actividades culturales, lugares para los amantes del golf y la pesca. Pero estas son algunas de las opciones que ofrece la provincia. A tan sólo 35 kilómetros de Santa Rosa, sobre la ruta N°35, las casi 8 mil hectáreas de la Reserva Natural Parque Luro albergan una fauna silvestre admirable:
avestruces, flamencos, gaviotas, loros, perdices, zorros, jabalíes y gatos de los pajonales. Este amplio ecosistema puede observarse con los coloridos cielos de albas y ocasos, en contraste con la silueta de su árbol característico: el caldén, en la mayor reserva natural del mundo. Bosques de médanos y lagunas y un apasionante avistaje de aves. En el centro de la reserva se levanta el casco de la estancia San Huberto, con más de cien años de historia y declarada Monumento Histórico Nacional. Allí, los curiosos pueden conocer la leyenda del llamativo castillo blanco y de Pedro Olegario Luro, quien en la primera década de 1900 creó el primer coto de caza de la Argentina. Este palacio de estilo francés típico de la generación del
Tareas rurales La Pampa nos da la tradición gauchesca, el acercamiento puro a contemplar su vida rústica en sus aspectos cotidianos. Ofrece al turista formar parte de las tareas de campo, el saber dar para poder recibir desde la tierra, el arreo de ganado, el ordeñe de vacas, la esquila de ovejas, la yerra de vacunos, la doma de caballos y por supuesto, degustar platos típicos.
‘80, con rasgos de la belle époque, transporta en el tiempo. En el recorrido se destacan el reservorio de agua Tanque del Millón, la Ermita de la Virgen de Luján, la Sala de Carruajes, las caballerizas turismo de nación
La Reserva Natural Parque Luro cautiva con sus casi 8 mil hectáreas.
Puan, para disfrutar todo el año turismo de puan
Ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 160 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la localidad de Puan ofrece una variada gama de alternativas turísticas para pasar unos días de ocio, tomar contacto con la naturaleza, internarse en la historia o descubrir el turismo de la Fe. La naturaleza ha sido generosa con este destino bonaerense que cuenta con una extensa laguna de más de 700 hectáreas, apta para la práctica de deportes náuticos. El balneario municipal, a orillas de la Laguna de Puan, permite jornadas de esparcimiento y la práctica de deportes náuticos como windsurf y kitesurf, entre otras actividades. La laguna posee en su interior un tesoro de valor natural, histórico y cultural: la Isla de Puan, declarada como reserva por constituir un reservorio arqueológico y albergar reductos de pastizal pampeano. Allí se realizan muchas visitas educativas guiadas, además de eventos en jornadas de camping y navegación
en kayak. La ciudad, que nació en tiempos de la denominada “Campaña del Desierto”, cuando en 1875 el Ministro de Guerra de entonces, Adolfo Alsina, proyectó el avance de las fronteras sobre la pampa, tiene a su vez un interesante recorrido para el turismo religioso.
Lo atrayente en cuanto a espiritualidad lo constituye el cerro Chico, donde se puede encontrar el Centro Mariano, Monasterio Santa Clara, la Porciúncula -capilla en honor a la virgen, réplica de la Porciúncula de Santa María de los Ángeles en Asís, Italia- y el Santo Sepulcro, todo esto en un marco paisajístico imponente.
Una aventura a caballo para poder recorrer los rincones más coloridos. y el tambo modelo, que nunca llegó a funcionar. Dentro de la reserva se crían los ciervos colorados, que emergen de su hábitat, en marzo y en abril, con una misión de vida: la conquista de la hembra, razón natural por la que manifiestan intensos sonidos roncos que atraviesan largas extensiones de llanos pastizales. La manada de hembras está alerta y los machos pelean con sus cornamentas para lograr el triunfo. Un evento único en el año. Hacia el centro de la provincia, a poco más de 200 kilómetros de Santa Rosa y sobre la ruta nacional N°152, unas 30 mil hectáreas son hogar de la particular flora y fauna pampeana. El Parque Nacional Lihué Calel es un paraíso que abriga -en sus valles alargados y estrechos- el microclima que genera una isla biológica por la que brotan agua, vida y una especial belleza. Antiguamente eran conocidas como “Sierras de la vida”. Es muy recomendable disfrutar este hábitat, ventana patagónica con actividades ideales como trekking, bicicleta, escaladas, safaris fotográficos en vistas a una verdadera aventura ecológica. Allí, la rica flora aparece con helechos, claveles del aire, cactáceas y líquenes que pueblan la zona, junto a una variada fauna compuesta por vizcachas, armadillos, guanacos, maras, zorros, pumas y aves como ñandúes, lechucitas, pechos colorados, águilas moras, carpinteros, calandrias y chingolos. Un hecho arqueológico ha dejado su huella en muestras de arte rupestre tardío en el Valle de las Pinturas. Son motivos geométricos en colores en rojo y negro, de unos 2.000 años de antigüedad. Escapadas al bienestar La actividad termal es una experiencia que deja una huella de bienestar en el alma y beneficia al cuerpo. La oferta incluye la combinación de diferentes fuentes termo-minero-medicinales y sus derivados; aguas, peloides y algas. A esta propuesta hay que su-
marle la posibilidad de combinarla con el sol, el clima y el paisaje, a través de diversas técnicas de aplicación al ritmo, intensidad, duración y frecuencias establecidas médicamente. Los fines pueden ser curativos, preventivos y de rehabilitación, siempre en virtud de mejorar la calidad de vida. Uno de los centros termales más importantes de la provincia es el “Bernardo Larraudé”, sobre la ruta nacional 188, que brinda diferentes terapias de salud y belleza: masajes, sauna, hidromasajes, fangoterapia, reiki, sala de relax y gimnasia. Rodeadas de naturaleza, sus piletas descubiertas con aguas termales se complementan con cabañas, restaurante, camping, instalaciones para la práctica de actividades deportivas y recreativas. Otra opción del turismo de bienestar está ubicada al sudeste de la provincia, apenas a once kilómetros de la localidad de Guatraché. Se trata del parque termal “Laguna de Guatraché”, en plena llanura. Las cualidades termales del agua y las propiedades del fango permiten brindar tratamientos de hidroterapia y fangoterapia. Finalmente, una delicia imperdible dentro de la gastronomía pampeana es la carne vacuna asada y los corderos al asador criollo, que combinan a la perfección con la gran variedad de vinos patagónicos que existen en la actualidad. Otro placer, para los amantes de la práctica del golf, es el Jockey Club Santa Rosa, prestigioso complejo que combina hoyos de estilo americano y nueves hoyos auténticamente pampeanos, con mucho movimiento de médanos, en el marco maravilloso entre amaneceres y ocasos.
Más info
www.argentina.tur.ar wwww.facebook.com/ minturprom Twitter: @minturprom
5
Primera quincena Marzo 2015
Córdoba, con sello jesuita
turismo de córdoba
La provincia tiene circuitos religiosos para conocer la labor de esa y otras órdenes. Recorrido por ciudad capital, un museo arquitectónico bellísimo. Tierra de Comechingones y leyendas, de fogones ancestrales y conocimiento aborigen, la provincia de Córdoba además de sus clásicas sierras y ríos que bañan infinitas costas, cuenta con diferentes circuitos religiosos que, cada año, cautivan a más viajeros que llegan hasta allí para conocer una historia apasionante. Los encargados de la empresa de la fe fueron los franciscanos, aunque más tarde los jesuitas desembarcaron en la región empeñados en tareas de educación y difusión del conocimiento, construyeron estancias en las afueras de la capital provincial, el templo principal de La Compañía de Jesús, en el centro de la misma, así como fundaron la Universidad más antigua del territorio nacional en 1613. Entre 1599, año de arribo de la orden, y 1767, año de su expulsión, la provincia fue testigo de su labor cultural, económica y constructiva. Sin embargo, la presencia de otras órdenes religiosas como dominicos, mercedarios y betlehemitas, así como de un nutrido clero regular dependiente del obispado, dejó marcado a fuego su impronta física en numerosos templos, conventos y capillas en la ciudad capital y en todo el territorio de la provincia. Un buen inicio para conocer parte de este legado puede ser la ciudad de Córdoba y su Plaza San Martín, de fines del siglo XVI. El circuito “La Catedral y las Campanas” lleva a conocer los magníficos bronces de la imponente Iglesia Catedral, Nuestra Señora de la Asunción, cuyo comienzo de construcción data de 1580. Luego será el turno de las iglesias más importantes del centro histórico, que incluye además los templos de Santa Teresa, Santa Catalina,
Santo Domingo y la Basílica de la Merced, todo en pocas cuadras. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, la denominada “Manzana Jesuítica” es un paseo ineludible para los visitantes que llegan a “La Docta”. Allí son muchos los lugares para jugar a ser fotógrafos, aunque se destaca la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, con su aspecto románico que también se verá en las estancias. Esta iglesia, de 1640, es la más antigua de la provincia y algunos aseguran que también del país. Una rareza, su techo simula ser la quilla de un barco. Al lado de la iglesia, en la biblioteca, hay libros incunables traídos por los jesuitas, entre los siglos XVI y XVIII. Actualmente conserva 3 mil ejemplares de los 10 mil. Como atractivo particular de la esta zona céntrica está presente el recuerdo de que en la habitación 5 de la residencia de la Compañía de Jesús de Córdoba, en esa “Manzana”, se alojó entre 1991 y 1992 Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco. A esa pieza corresponde una de las seis ventanas abiertas en la larga muralla de piedra de la residencia, que da a la peatonal Caseros, próxima a la esquina con Vélez Sarsfield. Transitando algunas de las calles por donde caminaron santos como San Francisco Solano, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, se llega al Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto, en el que el se puede observar el sótano donde funcionó la famosa imprenta jesuítica, la singular espadaña y la cripta con el osario, entre otros lugares y colecciones. Rumbo al interior Para continuar este viaje en el tiempo conviene darse una vuelta turismo de córdoba
Una vista de la “Manzana Jesuítica”, Patrimonio de la Humanidad.
La estancia Santa Catalina, fundada en 1622, es la más grande de las cinco. turismo de córdoba
por algunas de las cinco estancias jesuíticas (en otra época fueron seis). Entre el norte y el sur se dividen estos monasterios donde reina el silencio sólo interrumpido por las aves. Sólo 44 kilómetros al norte de la capital por ruta nacional 9, se llega a la Estancia de Caroya (la entrada cuesta 15 pesos), la más antigua de todas, organizada por la Compañía a partir de 1616. El gran casco tiene la clásica forma cuadrangular de un claustro, y en sus extremos se destaca el patio de honor y la capilla del siglo XVI con paredes de piedra. Con habitaciones muy bien cuidadas y repletas de mobiliario antiguo original, cuenta con un pequeño recorrido por la historia de los inmigrantes friulianos que fundaron Colonia Caroya. Muy cerca de esta ciudad está la Estancia de Jesús María (entrada 15 pesos), organizada a partir de 1618 y que se caracterizó por su producción vitivinícola. El recorrido incluye la iglesia con su cúpula con relieves en el interior y la residencia (actual sede del Museo Jesuítico Nacional con más de 30 mil piezas). No faltan los elementos relacionados con la producción del vino, pero tampoco los vinculados con escenas mucho menos felices, como una colección de herramientas de tortura. Como no dejan sacar fotos, todo quedará en la memoria. La más grande de las estancias es Santa Catalina (la entrada 10 pesos), fundada en 1622 –aunque se estima que tardó 100 años en construirse-, a 70 km de Córdoba, en Ascochinga. Comprende la iglesia barroca monumental, la residencia, ruinas del noviciado, rancherías, tajamar y restos de acequias y molinos. Su estado de conservación es excelente y cautiva con sus largas y airosas galerías que dan a varios patios llenos de flores. A 36 km pero hacia el sudoeste
El interior de la estancia de Caroya, la más antigua de todas. de la ciudad de Córdoba, la ruta 5 nos lleva hasta Estancia de Alta Gracia (entrada 15 pesos), donde funciona el Museo Nacional Casa del Virrey Liniers, quien desde 1810 fue dueño del predio. Con influencias del barroco italiano tardío, esta estancia con aires de fortaleza y con 17 salas de exposición permanente, comenzó a edificarse en 1643. Además de los recorridos guiados por sus patios, salones y galerías, siempre se ofrecen conciertos, muestras plásticas y disertaciones. Dada su ubicación, a las rancherías y los corrales se les superpusieron los barrios de la propia Alta Gracia. Finalmente, la más alejada de la capital es La Candelaria, a 220 km, en el departamento de Cruz del Eje, en plena sierra. Mezcla de fortín con residencia, fue organizada por la Compañía de Jesús desde 1683. Comprende la iglesia, las ruinas de la residencia y las rancherías, el obraje y los restos del tajamar. En la capilla se destaca el altar y también un mueble de cedro y algarrobo del siglo XVII, que está en la sacristía. El establecimiento se dedicó a la ganadería, a la producción de mulas, mayormente, que se vendían en el Alto Perú.
EL DATO El Cura Brochero
José Gabriel del Rosario Brochero, beatificado por el Papa en 2013, desarrolló su tarea pastoral en la zona de Traslasierra hasta su muerte en 1914, aunque tuvo un importante paso por la capital provincial. Infinitos escritos y relatos dan cuenta de la obra del Cura Brochero en las serranías cordobesas y muy pocos hablan de su paso por la ciudad de Córdoba, que lo vio llegar desde su Santa Rosa natal, cuando apenas era un adolescente de 16 años. Adhiriendo a la devoción popular por su vida, la Docta ofrece una visita guiada de una hora que muestra los lugares por los que pasó el padre en el transcurso de su formación sacerdotal. El recorrido comprende Plazoleta del Fundador, Rectorado de la Universidad Nacional, Iglesia de la Compañía de Jesús y Capilla Doméstica, Atrio de la Iglesia Catedral.
6
Primera quincena Marzo 2015
Placeres y sabores
El cielo ya no es el límite para disfrutar de la alta cocina. Así se lo ha propuesto la compañía Dinner in the sky (Cena en el cielo) que hace casi una década nació en Bruselas. El proyecto ahora acaba de aterrizar en Atenas, Grecia, donde ofrece cenas con la Acrópolis como invitada. Se trata de una plataforma, con 22 asientos situados alrededor de una gran mesa cuadrada, que una grúa eleva hasta 50 metros de altura para situarla junto al monumento en cuestión. Dinner in the sky ya se ha posado frente a la Torre Eiffel de París, la Torre de Londres, el Atomium de Bruselas o la playa de Copacabana en Río de Janeiro, pues ya ha visitado 45 países y su ambición es seguir conquistando el cielo de todo el mundo. En Buenos Aires, el desembarco se dio en Puerto Madero allá por 2010. En Atenas, la mesa solo se eleva
40 metros para lograr la perfecta visión de la Acrópolis “justo al altura de los ojos y no por encima”, comentó a la agencia EFE Vaso Tosi, encargada de comunicación. Acompañando a los 22 comensales, sentados y con los cinturones de seguridad debidamente abrochados, se encuentran dos cocineros que sirven los platos a la vez, un barman que prepara cócteles y una persona encargada de la seguridad, que permanecen de pie en medio de la plataforma. “Cuando estás arriba es tan mágico que no puedes fijarte en la comida o en la música, ni en nada que no sean las vistas. Solo puedes girar la cabeza y ver la Acrópolis, el monte Likabeto y el mar. Es mucho más que una experiencia gastronómica”, confesó Tosi. Lo único que se requiere para participar es estatura. Por razones de seguridad es necesario medir más de 1,50 metros, ya que el proyecto se rige por la norma europea de parques de atracciones. Pero una
Una vista nocturna desde las alturas de Atenas y una general en Estambul con comensales en el aire. vez salvado este escollo, cualquiera puede disfrutar de una hora y me-
dia de alta cocina entre las nubes... o no. Es que los 120 euros que sale
la cena no están al alcance de cualquiera.
Grandes cocineros y sus sitios favoritos para comer
Callia Blend de Terroirs La sanjuanina Bodegas Callia presentó su nueva línea de vinos: “Callia Blend de Terroirs”, que ya se encuentra disponible en el mercado nacional. Se trata de cuatro etiquetas, cada una de ellas elaborada con una única cepa (Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Torrontés) pero de diferentes zonas de procedencia. “La nueva línea Callia Blend de Terroirs proviene de combinar uvas, de la misma cepa, cultivadas en dos valles distintos de la provincia con diferentes alturas, condiciones climáticas y carácter. Cada valle aporta sus características únicas. El resultado es un blend de un mismo varietal poderosamente aromático”, explicó María Cecilia Sanguinetti, brand
dinnerintheskygreece
Una cena en el cielo de Atenas
manager de la bodega. Al respecto, destacó que esta línea “presenta una innovación en el concepto de blends, con vinos que se caracterizan por lograr sinergia entre diferentes valles de la provincia de San Juan, aportando lo mejor cada terroir. El Valle del Pedernal aporta concentración y exotismo; el Valle de Zonda le suma frutosidad y frescura y el Valle de Tulum, sensaciones más complejas y especiadas”. Precio sugerido: $54
Para el gran Joan Roca el Eleven Madison Park (Nueva York) es uno de los mejores lugares para una ocasión especial, Josean Alija asegura que merece la pena viajar a Tokio solo para probar el sushi de Sukiyabashi Jiro y en España está uno de los asadores favoritos de los chefs, Etxebarri. Los cocineros son, según Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), “como una boca con patas” cuando viajan, dispuestos a probar desde la cocina más refinada hasta la más modesta, por eso no hay mejores guías para emprender un recorrido gastronómico por el mundo. Es la propuesta de Where chefs eat (Donde comen los chefs), una edición ampliada, y por el momen-
to disponible solo en inglés, de la que publicó Phaidon en 2013 en la que 630 cocineros comparten sus destinos culinarios preferidos en 70 países. Más de 3.000 establecimientos para todos los gustos y presupuestos, para desayunar y cenar a horas intempestivas, locales de barrio, de comida autóctona, económicos y para ocasiones especiales, aquellos que merecen la pena el viaje para degustar sus delicias y los que admiran tanto que les hubiese gustado abrir a ellos mismos. Como novedad, junto a esta edición revisada se lanza una nueva aplicación iOS para dispositivos móviles que permite al usuario localizar restaurantes recomendados situados a corta distancia.
7
Primera quincena Marzo 2015 agencia efe
La Plaza de la Revolución y la clásica imagen del Che Guevara.
agencia efe
El recorrido por las calles de La Habana lleva hasta el Capitolio Nacional de Cuba.
La Habana en cinco pasos La capital de Cuba es un destino para cualquier turista. A 56 años de la revolución y tras el acuerdo de este país con Estados Unidos, De Viaje te cuenta los imperdibles de la ciudad. Un aumento en la llegada de turistas estadounidenses. Dos compañías que arrancan con sus vuelos semanales entre Nueva York y La Habana. Cubanos que ya pueden comprar celulares y autos, aunque sus precios son inalcanzables. Presos liberados. Apertura de negocios y, en mucho menor medida, de “la frontera” para que isleños lleguen al país del norte. Entre promesas y realidades, el histórico deshielo entre Estados Unidos y el gobierno de Raúl Castro empezó desde fines del año pasado. Según parece, hoy, 56 años después del triunfo de la revolución, toca cambiar o morir. Y por eso la capital cubana es un destino ideal para conocer una realidad diferente a lo que uno puede imaginar. Esa especie de “comunismo capitalista” puede sufrir cambios en los próximos años, por eso hay que animarse a viajar ahora, y meterse en un mundo mágico. Acá, De Viaje hace una pequeña guía con imperdibles. 1
La Habana Vieja
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es la zona más antigua de la ciudad, famosa por sus plazas, castillos y fortalezas que alguna vez la protegieron de
piratas y corsarios. Con calles hoy en reparación (que se extendieron más de lo previsto), caminar entre monumentos, iglesias y edificaciones que dan testimonio de su dorada época colonial permiten al turista hacer un viaje en el tiempo. Sus más de 3 mil edificios señoriales hacen que uno se pierda con gusto, sin necesidad de estar con un mapa en la mano y sin preocuparse por si pasa más de una vez por el mismo lugar. Siempre hay algo nuevo por descubrir. A diferencia de las típicas ciudades coloniales, La Habana creció alrededor de no una, sino de cuatro plazas principales: La Plaza de Armas, que contaba con una fortaleza y un amplio patio para desfiles militares; la Plaza de la Catedral, que era el centro religioso de la ciudad; la Plaza Vieja, con orden de creación emitida hacia 1559 y que albergaba un importante mercado; y la Plaza de San Francisco de Asís, que era el principal muelle para la carga y descarga de los galeones españoles. Todas, imperdibles. Y además, muy cerca de allí está el malecón (costanera), de casi ocho kilómetros de extensión, que se terminó de construir a inicios de los 50 y reúne a parte de la vida social de la ciudad. agencia efe
2
Situado en el corazón de La Habana, el museo está en un majestuoso edificio que albergó por décadas al Palacio Presidencial. Construido a principios del siglo XX, es representativo del estilo ecléctico de la época, combinando elementos de la arquitectura alemana, española y francesa, con espacios interiores art nouveau. En la actualidad cuenta con 30 salas con fotos, documentos, armas y objetos que exaltan la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Todo en orden cronológico, para conocer la historia de la revolución y el régimen socialista. En la entrada al museo hay un fragmento del antiguo muro de la ciudad, así como un tanque SAU100 que fue utilizado por Fidel Castro durante la invasión de la Bahía de Cochinos de 1961. Detrás de la edificación se encuentra el Pabellón Memorial Granma, un homenaje al yate de 13 metros de eslora que fue utilizado para trasladar a Castro y el Che Guevara junto a otros 80 revolucionarios desde Tuxpan (México) hasta Cuba en 1956. También allí se pueden ver avionetas y otros vehículos relacionados con la Revolución. Cerca de allí está el Capitolio, con sus columnas neoclásicas y una cúpula de casi cien metros de altura. Actualmente, funciona como sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba. 3
La Bodeguita del Medio y sus imperdibles mojitos.
Museo de la Revolución
Por los barrios
Si uno llega con tiempo y ganas de caminar, la capital cubana tiene una serie de barrios increíbles para descubrir. Uno de ellos es Miramar. Barrio de lujosas mansiones y grandes casonas levantadas por la clase alta antes del estallido de la revolución, hoy son sedes de embajadas, hoteles, restaurantes y clubes nocturnos. En la zona que cuenta con la famosa Quinta
Avenida, hay tres interesantes museos que merecen la pena ser visitados: la Fundación Naturaleza y el Hombre, el Museo del Ministerio del Interior y el Pabellón para la Maqueta de la Capital. Otra buena opción es Velado, un barrio residencial con casas que datan de 1860, aunque la mayoría se construyeron entre las décadas de 1920 y 1950. En medio de agradables entornos verdes, donde abundan paseos y avenidas arboladas, la vida nocturna, restaurantes y cafeterías, son otros de los atractivos de esta zona donde se destaca la Plaza de la Revolución; la Necrópolis de Cristóbal Colón, cementerio que destaca por su expresión de arquitecturas y esculturas; y el Hotel Nacional, punto imperdible para disfrutar de un coctel en su terraza. Finalmente, hay que dejar un par de horas para llegar hasta el pequeño pero pintoresco barrio Chino, muy cerca del Capitolio Nacional de Cuba. Según los libros de historia, allí se instalaron cerca de 150 mil chinos entre 1847 y 1874. Hoy ya no es común encontrarlos, aunque la mística está presente. 4
Plaza de la Revolución
Algo alejado del casco histórico está la mítica Plaza de la Revolución, una de las más grandes del mundo y en donde reúne al pueblo en marchas multitudinarias todos los 1º de mayo. Hasta allí se puede llegar en moto-taxi o bien en alguno de los formidables taxis representados en modelos de Chevrolet, Cadillac, Dodge o Mercury pintados de rosa, verde, naranja, gris o morado. Con 72 mil metros cuadrados, su creador fue Fulgencio Batista, que la bautizó como Plaza Cívica. Luego de la revolución, tomó el nombre que actualmente tiene. Allí se puede ver un memorial esculpido en honor a José Martí, otro en honor a Camilo Cienfuegos y la conocida imagen de Ernesto Che Guevara, hecha con relieve escultórico. En el lado este de la plaza se ubica
la Biblioteca Nacional José Martí, la cual cuenta con una interesante exposición fotográfica; y en el lado oeste se halla el Teatro Nacional de Cuba. 5
De compras y tragos
La Habana es un buen lugar para hacer compras y quedar bien con algún familiar. En la calle Tacón, funciona una feria de artesanías al aire libre. Es un sitio ideal para pasear y elegir un regalo. A unos minutos a pie, se ofrecen libros de segunda mano. Aún cuando no se fume, ingresar a la Fábrica de tabacos Partagás es en si una experiencia imperdible. Fundada en 1845 corresponde a la fábrica habanera más antigua de Cuba, en donde aún se conserva la tradición de elaborar los cigarros a mano, mientras que el llamado “lector de tabaquería” entretiene a los trabajadores con sus narraciones. En el lugar, además, se pueden comprar los cigarros para llevar a casa. Otra buena opción es el Museo del Ron de la fundación Havana Club que se encuentra localizado junto a la Plaza de San Francisco de Asís, justo frente al puerto de La Habana. Pero si de bebida hablamos, dos imperdibles y que todo turista quiere conocer son La Bodeguita del Medio con sus famosos mojitos, y El Floridita, donde Ernest Hemingway tomaba sus daiquiris.
tu guía Cómo llegar Un vuelo a La Habana se puede conseguir desde los 8.100 pesos con el 35 por ciento de la AFIP incluido. Por lo general, si uno elige un paquete se hace combinación entre la capital cubana y Varadero: una semana con hotel all inclusive ronda los 20 mil pesos por persona.
8
Primera quincena Marzo 2015