LA SUBA SALARIAL LLEGA A UN 30%
Acuerdo salarial entre el Municipio y Obras Sanitarias
SÁBADO14 de MARZO de 2015 AÑO 95 Nº 29.948
A diferencia de sus pares del Sindicato de Trabajadores Municipales, los empleados de Obras Sanitarias del Municipio aceptaron la propuesta salarial del Ejecutivo Municipal, mediante un acuerdo que firmaron este viernes. Página 5 40
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Precio del ejemplar $
8
RECHAZO DEL PARTIDO OBRERO NACIONAL B
A Santamarina le empataron sobre el final
Se oponen al aumento del boleto El Partido Obrero de Tandil lanzó un rechazo público contra el nuevo pedido de aumento del boleto por parte de la Cámara de Transporte local, donde denuncian que «los empresarios del transporte quieren llevar a casi 7 pesos el costo del boleto plano apenas 6 meses del último aumento en julio de 2014».
El aurinegro estuvo apunto de llevarse su primer triunfo, pero Central Córdoba lo pudo igualar, a un minuto del final. Página 13
INFORME
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
Hay diez juicios por jurados pedidos para los tribunales de Azul
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Un total de 165 causas fueron elevadas a Juicio por Jurados y la Corte evalúa su realización en la Provincia, luego de haberse concretado el primero en San Martín. En los Tribunales de Azul ya hay diez casos que han sido pedidos y esperan fecha. Páginas 2 y 3
EL PROPIETARIO DE RADIO TANDIL TENÍA 83 AÑOS
Falleció esta mañana “Juancho” Martínez Belza A los 83 años falleció hoy en nuestra ciudad Juan Vicente Martínez Belza, empresario y referente de los medios de comunicación en nuestra ciudad. Sus restos serán inhumados mañana domingo, a las 10, en Página 6 Pradera de Paz. SUPLEMENTOS:
2 / POLICIALES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
SE ESPERA QUE LA CORTE DEFINA FECHAS
Ya hay diez juicios por jurados pedidos para los tribunales de Azul Un total de 165 causas fueron elevadas a Juicio por Jurados y la Corte evalúa su realización en la Provincia, luego de haberse concretado el primero en San Martín. En los Tribunales de Azul ya hay diez casos que han sido pedidos que esperan fecha. El juicio por jurados se instrumentó en territorio provincial a partir de la sanción (en septiembre de 2013) de una ley que determina el establecimiento de un jurado popular clásico, integrado por ciudadanos comunes. “La implementación del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires constituye la herramienta constitucional democrática más importante de acercamiento entre la justicia y la gente”, explicó el ministro de Justicia, Ricardo Casal. CASOS DEL DEPARTAMENTO DE AZUL, EN ESPERA En el Departamento Judicial de Azul actualmente hay una decena de juicios por jurado pedidos y se espera que la Suprema Corte de Justicia bonaerense defina fechas para que debute esta modalidad de enjuiciamiento en nuestra ciudad. El establecimiento del juicio por jurados es entendido como un derecho del imputado, que como tal resulta enteramente renunciable y a la vez se le reconoce la posibilidad de requerir el juzgamiento por medio del Tribunal en lo Criminal. De esta manera, el imputado podrá optar por solicitar que el proceso de juicio se desarrolle o no con la modalidad de jurados. CRONOGRAMA EN LA PROVINCIA Luego del que se desarrollara el primer proceso de este tipo en la Departamento Judicial San Martín, hay otros seis juicios por jurados programados y con jurados asignados. El 20 de marzo de 2015 en el Tribunal Criminal (TOC) Nº 1 del departamento judicial de Pergamino inicia el juicio con esta modalidad en un hecho que investiga la UFI VENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 8 a cargo del fiscal Pablo Toyota SRV D/C ................... 08 Santamarina. La causa, que Ranger C/S .......................... 07 Chev. S10 C&S .................... 06 lleva el número 375/2014, se Ranger D/C 4x4 ................... 99 le sigue al imputado Leonel Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82
Colombia 984
50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872
Gracias San Expedito Ana
Alejandro Rosito y está caratulada como “homicidio en grado de tentativa”. En Bahía Blanca, el 13 de abril se desarrollará la audiencia con idéntica modalidad de juicio, y en el mismo tribunal se juzgará a Jonathan Maximiliano Marín, imputado por “homicidio simple” (causa 1286/2014). En la misma fecha pero en los tribunales de Lomas de Zamora (TOC 1) se iniciará el juicio a Walter Fabián Acuña Prost, quien se encuentra imputado por robo agravado por arma de fuego en una causa que lleva como número 00-004210-14. Y ese mismo día pero en Trenque Lauquen el TOC 1 avanzará en la acusación de Nelson Martin Alsina “por abuso sexual con acceso carnal agravado por la relación de convivencia”, de acuerdo con lo indica la carátula de la causa 659 / 2014. El imputado se encuentra detenido en la Unidad 17 de Urdampilleta. En tanto, del 18 al 22 de mayo el TOC 5 de Morón estrenará la modalidad de juicio por jurados en un causa que se le sigue al ciudadano David Alberto Gorostiaga, imputado por el delito de “robo agravado por el uso de arma en concurso con homicidio agravado por ser criminis causae y con participación de menor de 18 años”, cuya causa tiene el número 1157/2014 Por su parte, del 31 de agosto al 1º de septiembre está previsto que el TOC 1 del departamento judicial de San Nicolás desarrolle las audiencias de juicio para determinar la situación procesal de Carlos Fabricio Schmidt, acusado
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. Carmen
Mitre 1548 Tel. 0249-4433855
EN ALQUILER - Monoambiente s/Newton - Duplex 1 dorm. s/Macaya - Loft 1 dormit.s/Liniers
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio
Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
del delito de robo calificado portación ilegal de arma de guerra (número de la instrucción penal preparatoria 1179/ 14, causa 650/2014 REQUISITOS PARA SER JURADO El jurado estará integrado por doce miembros titulares y seis suplentes, bajo la presidencia de un juez que ejercerá la dirección del debate y no intervendrá en el dictado del veredicto. Los ciudadanos se eligen mediante sorteo público por el padrón electoral. En mayo del año pasado se sortearon 11.384 ciudadanos, hombres y mujeres, para integrar los juicios por jurado. Podrá integrar el jurado todo persona de entre 21 y 75 años de edad, Argentina o naturalizada, que esté en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, entienda plenamente el idioma nacional y goce de aptitud física y psíquica suficiente para el cargo. Los funcionarios públicos, abogados, escribanos o procuradores, integrantes del Poder Judicial, fuerzas de seguridad, así como integrantes de agencias prestadoras de servicios de seguridad, entre otros no podrán ser jurados. La función de jurado es tanto una carga pública como un derecho. Por tratarse de una carga pública, se prevé que la función sea razonablemente remunerada El 21 de mayo pasado, el ministerio de Justicia llevó adelante en la sede de la Lotería de la Provincia el sorteo público de 11.384 bonaerenses. A partir de estos números y tras la notificación correspondiente y una declaración jurada que debió ser firmada por los postulantes, se conformó un listado de candidatos definitivo de 9.487 ciudadanos en condiciones de integrar jurados de enjuiciamiento en sus distritos. Corresponden a los 18 departamentos judiciales que tiene la provincia.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
POLICIALES / 3
NUEVA ERA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
CÓMO ACTÚAN LOS JURADOS En el marco de cada proceso, se efectúan sorteos de cuarenta y ocho personas de la lista inicialmente confeccionada con los primeros sorteados, que posteriormente son convocados a una audiencia para decidir cuáles de ellos integrarán el jurado. En esa audiencia de selección, las partes podrán interrogar a los candidatos para conocer si se encuentran alcanzados por alguna circunstancia impeditiva, o si tienen algún interés particular que pueda afectar su imparcialidad en el proceso. A fin de dar mayor celeridad a las audiencias de debate del juicio por jurados, se previó que estas primeras audiencias se realicen con estricta continuidad, en jornada completa y en días consecutivos, inclusive en los días que fueran inhábiles. Ello permitirá una rápida realización del debate. En cuanto a la motivación del veredicto, se parte del sistema clásico en el que no se exige a los jurados legos dar fundamentos escritos de su voto. El veredicto lo decidirán según su íntima convicción y de acuerdo a su leal saber y entender. Las instrucciones e interrogantes del juez al jurado y la decisión del jurado sobre los mismos, constituirán plena y suficiente motivación del veredicto. Se establece como requisito de la condena un total de diez o más votos, así como unanimidad en caso en que el delito tenga prevista pena de prisión o reclusión perpetua y que con el pronunciamiento del veredicto concluye la intervención del jurado, ya que en caso de veredicto con-
Instalarán cámaras de vigilancia en la estación de peaje de La Vasconia
El director de Protección Ciudadana, José Denisio lo confirmó y señaló que la idea es colocar cámaras que tomen las patentes de los vehículos y otras que apunten a los rostros de los conductores.
denatorio no le corresponde establecer las consecuencias legales del hecho que diera por probado. En todos los casos que el jurado establezca condena es el juez quien, en base al veredicto, dictará la sentencia, calificando el hecho e imponiendo la pena.
“Está bastante avanzado. El Intendente y el Jefe de Gabinete habían enviado la solicitud que nos habían hecho los fiscales, para implementar algún sistema de video vigilancia en los peajes. Ese pedido se mandó al OCCOVI para que lo autorice, porque es una Ruta Nacional concesionada”, detalló Denisio. El funcionario informó también que “hace unos 20 días nos reunimos con el supervisor de la zona, que está en Olavarría y estuvimos analizando los lugares donde se van a colocar las cámaras, para que por un lado tomen las patentes y desde otro ángulo, a los conductores de los vehículos”. “Se va a instalar dentro del peaje mismo el equipo de grabación y si bien no lo vamos a tener en tiempo real, pero si se van a poder levantar las grabaciones y darle traslado a la justicia si corresponde”, explicó.
4 / LOCALES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
REPUDIO DEL PERONISMO LOCAL
“NADA JUSTIFICA EL INCREMENTO”, SEÑALAN
Atentaron contra el cartel de la calle Carlos Moreno
Fuerte rechazo del PO al aumento del boleto
Manos anónimas atentaron contra la señalización de la calle “Carlos Morenos”. Horas atrás, el Partido Justicialista de nuestra ciudad denunció un atentado contra la señalización de la calle Carlos Moreno, en la zona de acceso a la cantera CARBA. Desde el PJ expresaron su “repudio a la destrucción artera de la señalización de la calle ‘Carlos Alberto Moreno’, que fue colocada por Ordenanza Municipal 12943/12". La ordenanza municipal se denomina de esa manera al acceso de la ex-cantera CARBA, precisamente a pocos metros del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio conocido como “Quinta de los Méndez” y donde fue asesinado el abogado laboralista Carlos Moreno. “Este hecho no es casual ni fortuito, ni atribuible al
Mensajería
vandalismo callejero”, denuncian desde el PJ: “esto demuestra a las claras que quienes sostuvieron, material e ideológicamente, los aberrantes actos de la Dictadura Cívico-Militar, tanto en el terrorismo de Estado -que constituyó un genocidio- como en actos de lesa humanidad, están activos y realizan acciones que son todo un discurso simbólico: ‘arrancar de raíz’, ‘arrastrar fuera de la vista’, ‘tirar en medio de una zanja”. “A casi tres días del aniversario del juicio que condenara no sólo a los ejecutores Julio Tommasi, Roque Papalardo y José Luis Ojeda, sino también -y por primera vez- a civiles como los hermanos Méndez, abriendo así una nueva etapa de Memoria, Verdad y Justicia de pleno derecho, recrudecen las manifestaciones de odio”. “Las señalizaciones no son monumentos al odio o al rencor: son recordatorios del dolor, de la violación sistemática de los derechos que hoy están garantizados” y finalizan: “llamamos a todos los que aman la paz, la verdad y la justicia a ser custodios de las señalizaciones”. “Para el respeto, la tolerancia y la vigencia plena de la democracia y los derechos. Como homenaje a los que no están; como modo de vida para los que estamos hoy y como garantía de una Nación libre, justa y soberana para los que vendrán”.
"Center"
El Partido Obrero de Tandil lanzó un rechazo público contra el nuevo pedido de aumento del boleto por parte de la Cámara de Transporte local, donde denuncian que “los empresarios del transporte quieren llevar a casi $7 el costo del boleto plano a apenas 6 meses del último aumento en julio de 2014”. En ese texto, alertan sobre “los intereses comunes entre estas empresas y el gobierno de Lunghi que siempre les ha concedido sus pedidos. Los estudiantes y trabajadores que usamos el colectivo tenemos que organizarnos en contra de este ataque, por un Boleto Educativo Gratuito y por una salida de fondo al problema del transporte» y en esa línea convocan «a todas las organizaciones y vecinos afectados a participar de la Asamblea Popular del martes 17 a las 19 en las puertas del Municipio”. “Nada justifica este aumento pedido por los dueños de las empresas concesionarias del transporte. Para pedir un aumento cercano al 30% a poco más de 6 meses. Ya no tienen como excusa un aumento similar en los precios del gasoil, ni de ningún insumo. Ni siquiera hay paritarias: los choferes tienen pospuesta la merecida recuperación de sus salarios y sólo recibirán tres pagos fijos a cuenta de futuras negociaciones”, advierten. “¿Cuál es entonces el justificativo de tan brutal aumento? Es una maniobra para descargar los costos empresariales sobre las espaldas de los usuarios y así acrecentar su ganancia. Aprovechan para esto la instalación del boleto electrónico que vamos a terminar pagando nosotros. Los empresarios no asumen ningún riesgo, no invierten de su ganancia y, además, cuentan con una ‘clientela’ cautiva y gobiernos que sólo saben otorgar subsidios y aumentos, pero de controlar la calidad y la frecuencia del servicio ni hablemos. Esto tiene un concepto que lo sintetiza: parasitismo empresario”, agregan. El PO detalla que “los subsidios que recibieron las empresas en los últimos 6 meses del año pasado son próximos a los 25 millones de pesos, equivalente a los que habían recibido durante todo 2012. Según la Secretaría de Transporte de la Nación, el dinero público está financiando la totalidad del gasoil y del personal de estas empresas” y denuncian que “la política de subsidios sólo sirve para capitalizar a los concesionarios privados”. Para el caso de Tandil, señalan que “a esas cifras millonarias hay que agregar las que las empresas reciben por el PASE, subsidio al boleto escolar que significa un aporte cercano a los $4.000.000 que se saca del Fondo Educativo. Es decir, es dinero desviado de los fondos que deberían utilizarse para infraestructura escolar y destinarse a las necesidades que tienen las comunidades educativas. Cuando se dice que los estudiantes no debemos reclamar por el aumento porque ‘viajamos gratis’ nos mienten en la cara”.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
LA SUBA SALARIAL LLEGA A UN 30% ESCALONADO
REUNIÓN CON CONCEJALES Y REFERENTES DE LA ACTIVIDAD
Acuerdo salarial entre el Municipio y Obras Sanitarias
Funcionarios de Lotería y Casinos escucharon rec lamos reclamos
Funcionarios y representantes gremiales acordaron la nueva escala. A diferencia de sus pares del Sindicato de Trabajadores Municipales, los empleados de Obras Sanitarias del Municipio aceptaron la propuesta salarial del Ejecutivo Municipal, mediante un acuerdo que firmaron en la tarde de ayer. El texto fue suscripto por secretario de Gobierno Gastón Morando, el subsecretario de Gobierno Miguel Lunghi (h), la directora de Recursos Humanos Julieta Vicente, el secretario General del gremio Luis Marcantonio, el Adjunto Fernando Sánchez y el secretario Gremial Pablo Ferreiro El acuerdo se alcanzó luego de varias reuniones en las que ambas partes expusieron sus argumentos, tras el pedido del Sindicato para alcanzar una recomposición salarial que recaerá sobre los sueldos básicos y que se efectivizarán de la siguiente manera: un 15% en marzo, en agosto un 5%, en octubre un 5% y en noviembre un 5%. En el acta se sostiene que «siguiendo con el objetivo de incrementar los salarios del sector, las partes deciden un aumento de los sueldos de treinta por ciento en cuatro cuotas”. Tras la firma, el secretario de Gobierno, Gastón Morando, mostró su «satisfacción» por las negociaciones y expresó que “luego de varias reuniones pudimos llegar a un
acuerdo bueno para ambas partes y que permitirá que los trabajadores tengan un significativo aumento en sueldos de este año”. En cambio, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales rechazaron la última propuesta de recomposición salarial para el sector ofrecida por el Ejecutivo. En diálogo con NUEVA ERA, el secretario General del sindicato, Roberto Martínez Lastra adelantó el rechazo que la conducción de la entidad, planteará ante la respuesta del Ejecutivo: «la oferta es de un 10% para marzo y otro 10% para junio, lo cual para nosotros es inaceptable». Por esa razón, el dirigente adelantó «vamos a convocar a una asamblea general para el día 19 o 20 y la moción será de ir a un paro general del 25 al 27 de este mes. Si los afiliados aceptan la moción del gremio, iremos al paro y si no, se aceptará la oferta del Ejecutivo». En los números, la oferta del Ejecutivo equipararía a un 30%, es decir un 10% de las aspiraciones del gremio. De todos modos, el Ejecutivo optaría por negociar un porcentaje mayor ante la inminencia de Semana Santa y la necesidad de contar con las cuadrillas para los múltiples trabajos de preparación de las celebraciones y las ferias callejeras
Durante la jornada de ayer llegaron a nuestra ciudad, una delegación de autoridades de Loterías y Casinos de la Provincia, encabezados por su titular Jorge Rodríguez, a raíz de los reclamos y cuestionamientos públicos que, meses atrás, habían sido realizados contra la nueva concesión del Hipódormo local. La reunión se desarrolló en el ámbito del Concejo Deliberante y contó con la presencia de las autoridades de la dependencia provincial, concejales, representantes del Club Hípico y otros referentes de la actividad como el cuidador Jorge Cuenca, quien denunció tanto a la concesión de Vistas Serranas, así como la actual. A fines de diciembre pasado un grupo de trabajadores del circo de carreras, encabezados por Cuenca, dieron a conocer una nota que elevaron al titular de la Comisión de Carreras Danilo Vidal, “firmado por el 99% de los profesionales del turf, cuidadores, peones y variadores”, en el que advierten su «disconformidad por la inactividad de la empresa sobre temas fundamentales como el mantenimiento de la pista, empalizada, villa hípica». En la nota solicitaron «una urgente reunión in situ y que venga el Director de Hipódromos porque los profesionales del turf queremos tener accesos a la rendiciones contables. Los premios no figuran en los programas de carrera y eso no puede ser posible, se habla de que el subsidio que recibe el concesionario ascendió a 650 mil pesos mensua-
Cuenca participó de la reunión. les y no se sabe lo que se invierte y lo que no se invierte”, indicaba la nota. En el texto, también se exige un «cambio drástico» en la actual administración y advierten que la denuncia llegará a la Dirección Provincial de Hipódromos, bajo apercibimiento de llevar adelante las medidas de fuerza mayor que fueran necesarias con el claro objetivo de promover el bienestar animal». Aunque no trascendieron mayores detalles del encuentro, todo indica que en la reunión se analizó la necesidad de mayores inversiones por parte del actual concesionario sobre todo respecto al mejoramiento de la pista y de la villa hípica, aunque Lotería habría advertido que, de no cumplir con el plan de obras, se verían obligados a rescindir la actual concesión.
6 / LOCALES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
ORGANIZADA POR EL PRO TANDIL
Se realizó la conferencia “los desafíos Falleció “Juancho” de la defensa nacional en el siglo XXI” Martínez Belza El licenciado Juan José Gómez Centurión, quien además se desempeña como Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofreció este jueves una disertación sobre “Los Desafíos de la Defensa Nacional en el siglo XXI”, ante un auditorio colmado con unas 150 personas, en el Hostal de La Sierra. Con una nutrida participación de público se realizó la disertación “Desafíos de la Defensa Nacional en el Siglo XXI” a cargo del Lic. Juan José Gómez Centurión e integrantes de su equipo, miembros de la Fundación Pensar (usina de ideas del Pro) y organizada por Pro Tandil. Gómez Centurión explicó que “a través de espacios como la Fundación Pensar es mucho más fácil debatir, disentir, convocar a los mejores especialistas que puedan involucrarse en el desarrollo de un Plan de Gobierno, sin estar metido tanto dentro de la cosa partidaria que todavía da tanto temor en la Argentina”. “Yo formo parte del equipo de Defensa de la Fundación y vinimos a contar un poco lo que estamos haciendo, en el desarrollo de políticas de Defensa. Estamos muy preocupados por la actual situación, por distintos motivos”, añadió el especialista. El experto trazó en su disertación un breve diagnóstico de cómo se ha ido desarticulando el Sistema de Defensa Nacional, que ha sido puesto al servicio de la política, mencionó la necesidad de un desarrollo institucional, la situación de indefensión del país y se analizó la situación de la radarización de las fronteras. “Hay una puerta giratoria enorme para un fenómeno delictivo que nos está entrando diariamente y está agrediendo a nuestra juventud”, señaló Gómez Centurión. Y finalmente, expresó algunos puntos que se consideran claves para impulsar un Plan de Acción en materia de Defensa Nacional. “Hoy somos un país poco serio y no creíble en materia de Relaciones Internacionales y tenemos un modelo de promiscuidad estratégica, porque tenemos relaciones carnales con todo el mundo. En cualquier momento y por cual-
quier negocio. Es único en el mundo. Pasamos de Estados Unidos, a Venezuela, a Irán, ahora aparece China. Es imposible que así, Argentina se pueda sentar en una mesa, a discutir con Gran Bretaña el tema de soberanía de Malvinas”, sostuvo. Sobre el final expresó que “el tema de la Defensa Nacional se fue corriendo de la agenda porque siempre que hay una patología política, hay un vivo que la aprovecha. La historia argentina en materia de gobiernos de facto pesó, la guerra de Malvinas también. Se fue corriendo hasta que determinados sectores políticos, encontraron una forma sostenida de hacer política con la historia. Debaten políticamente para atrás y no para adelante. Entonces esto fue desarrollando como un complejo en materia de defensa y de militarización, como si fuera lo mismo. Nosotros creemos que hay que militarizar el sistema de Defensa y hay que desmilitarizar la política”. “Hay que sacar la Inteligencia de la política, hay que sacar los espías de la justicia, hay que sacarlo de nuestra forma de convivencia”, detalló.
A los 83 años falleció hoy en nuestra ciudad el empresario “Juancho” Martínez Belza, conocido referente de los medios de comunicación en nuestra ciudad. Martínez Belza era propietario de LU22 Radio Tandil, el principal medio radial de nuestra ciudad. Además, fue titular del Banco del Fuerte, entidad financiera regional, y dueño del bazar Zabel. Militó en el radicalismo desde joven, y llegó a ser concejal. Tuvo dos hijos, María Cristina y Miguel Antonio, y cuatro nietos. Sus restos serán inhumados mañana domingo, a las 10, en Pradera de Paz.
Comenzaron las actividades del Club de Empleo Con un encuentro que se realizó el pasado lunes 2 de marzo, en el Centro Socio Cultural Almafuerte, la Oficina Municipal de Empleo de Tandil comenzó con las actividades del “Club de Empleo”. El mismo está destinado a los beneficiarios del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, que incluyen a personas que tienen entre 18 y 24 años y no han terminado el secundario. El Club de Empleo está a cargo de personal de la Oficina de Empleo, y en él se proporciona asistencia profesional a los jóvenes, para que dediquen sus esfuerzos y su tiempo a la búsqueda activa y planificada de un empleo. Para apoyar a los participantes durante este proceso, se les otorga una ayuda económica, por un
tiempo máximo de 4 meses. Los responsables de la propuesta explicaron que “los Clubes de Empleo para jóvenes son instancias grupales, a través de las cuales las Oficinas de Empleo, particularmente desde sus Áreas de Empleo para Jóvenes, los asisten y acompañan en el diseño, ejecución y seguimiento de sus planes de búsqueda de empleo. De acuerdo a lo establecido por la normativa del Programa, su implementación debe realizarse a lo largo de cuatro meses, período durante el cual reciben una ayuda económica para participar en las actividades grupales y, al mismo tiempo, para buscar empleo”. “La organización de los Clubes de Empleo para Jóvenes está prevista en dos eta-
Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
pas sucesivas, compuestas por: un taller de apoyo a la búsqueda de empleo y una
cantidad variable de encuentros de seguimiento”, agregaron. Edición Nº 29.948 Sábado 14 de marzo de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
SE REUNIÓ CON PRODUCTORES Y EMPLEADOS DEL BAPRO
COMENZARON LAS LICITACIONES
Montoya profundiza su campaña con la mira en la Provincia
El Municipio destinó 14 millones de pesos para infraestructura urbana
Montoya se reunió con los empleados del BAPRO Tandil. El presidente del Grupo Provincia y precandidato a gobernador, Santiago Montoya, mantuvo ayer una intensa agenda de trabajo en nuestra ciudad y Ayacucho, donde se reunió con trabajadores del Banco y empresarios agropecuarios. En Tandil, Montoya supervisó la delegación del BAPRO y mantuvo una reunión con referentes de la Federación Agraria, con quienes analizó «las necesidades e inquietudes que tiene el rubro actualmente en esa zona». “Siempre estamos atentos a las necesidades y realidades de Tandil. En el gabinete provincial yo tengo el orgullo de tener como compañero, liderando la cartera de Asuntos Agrarios, a Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, un gran ministro que está todo el tiempo tratando de aportar granitos de arena o directamente ladrillos para Tandil, siempre insistiendo en la necesidad de mejorar, tal como nos pide el gobernador Daniel Scioli», expresó el ex-de ARBA. Asimismo destacó que «los productores locales nos están demandando poner a punto diferentes productos del Grupo en materia de administración de riesgos para el sector. En este sentido, conversamos sobre lo que podemos poner a disposición y proyectar a futuro de acuerdo a sus demandas”. Montoya destacó la gestión de Scioli y
expresó estar «trabajando para continuarla y profundizarla». Asimismo, remarcó su apoyo al gobernador: «Scioli es el hombre que necesitamos todos los argentinos para conducirnos a una nueva fase de desarrollo a partir de 2015, como nuestro presidente». Durante su visita a la delegación del holding, de Chacabuco 599, Montoya saludó a cada uno de los empleados y manifestó que “cada vez que vengo, encuentro a este lugar más consolidado, con un ambiente de trabajo excelente y positivo”. Como se recordará, la delegación que posee el Grupo Provincia en Tandil cuenta con una oficina de ART, nueve de Provincia Seguros, y dos bocas de pago de Provincia Net, la empresa de tecnología del holding. Esta última ha alcanzado allí las 130 mil operaciones. Además, en los cajeros de Provincia Net los vecinos del lugar pueden realizar pagos de facturas y extracción de hasta 3.000 pesos con tarjeta de débito del Banco Provincia. El horario de atención es de 9 a 17 de lunes a viernes. Tras la actividad realizada en Tandil, Montoya partió para Ayacucho, donde participará de la 43° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, donde mantendrá una reunión de trabajo con el intendente local, Pablo Zubiaurre.
El Municipio de Tandil inició ayer el proceso de licitación pública para la concreción de cuatro importantes obras de infraestructura urbana, que demandarán una inversión aproximada de 14 millones de pesos. Las iniciativas, incluidas en el presupuesto de este año, forman parte de los programas de intervenciones que el gobierno comunal realiza para la integración y el desarrollo urbano de los barrios. El intendente Lunghi resaltó que “se trata de cuatro obras muy importantes para seguir mejorando la calidad de vida de la vecinos y construyendo una ciudad mejor, más integrada y con mejores servicios”. “La inversión en obras de infraestructura urbana, siempre ha sido una de nuestras prioridades. Con constancia, planificación y gestión, hemos ido alcanzando paulatinamente importantes logros, que nos colocan como una de las ciudades bonaerenses con mayores índices de cobertura”, agregó. El jefe comunal también aseguró que “tratamos de llegar con obras y acciones a todas las zonas de la ciudad, una tarea que no es sencilla. Sabemos que todavía nos que mucho por hacer y es por eso que trabajamos día a día, y estamos seguros que transitando este camino y con el esfuerzo de todos los tandilenses, seguiremos cumpliendo los desafíos que tenemos por delante”. Uno de los emprendimientos es la primera etapa del plan de pavimentación 2015, que incluye trabajos en 9 cuadras de tierra y tiene un presupuesto oficial de $4.848.133. El acto de apertura de sobres se hará el próximo 13 de abril a las 12 horas. Otra de las obras es la 15 º etapa del Plan Permanente de repavimentación que el Municipio desarrolla desde 2008. En este caso las tareas de reconstrucción se
realizarán en 17 cuadras de diferentes zonas de la ciudad, entre las que se encuentran: Sarmiento entre Saavedra y Av. Buzón (1), Aeronáutica Argentina entre Darragueira y Chapaleofú (7), Las Heras entre Alsina y 4 de Abril (1), Montiel entre Belgrano y 25 de Mayo (2), Roca entre Pinto y 25 de Mayo (3) y Dante Alighieri entre Av. Lunghi y Margarita Galfré (3). La apertura de las ofertas será el lunes 13 de abril a las 10 y el presupuesto es de $ 7.649.349,09. Ambas obras son financiadas con recursos del Fondo de Inversión Vial 2015, a través del que se completarán trabajos de construcción de cordón cuneta, pavimentación y repavimentación en 58 cuadras. También comenzó el proceso de licitación para la construcción de la segunda etapa del Centro Cívico al norte de la ruta 226. Esta obra tiene un presupuesto de $ 1.100.000 y los sobres se abrirán el 13 de abril a las 9. Actualmente el Municipio está ejecutando la primera etapa en el predio ubicado en avenida Actis y Casacuberta, en el que se podrán realizar todo tipo de trámites municipales y acceder a servicios, en el marco del programa de descentralización. Además se iniciaron las gestiones ante el gobierno provincial para que en ese espacio pueda funcionar una sede del Registro Civil. El último de los emprendimientos es la extensión de la red de gas natural en la zona de Villa Cordobita. En este caso el presupuesto es de $ 822.500 y las ofertas se conocerán el 13 de abril a las 11.
8 / LOCALES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
MEDIO AMBIENTE
Punto Limpio continúa recibiendo gran cantidad de residuos domiciliarios El espacio funciona en Maipú 1250, de lunes a domingo. A menos de dos meses de su apertura, la Estación Centro del primer Punto Limpio de la ciudad, continúa atendiendo la creciente demanda de los vecinos que se acercan para depositar sus residuos clasificados Verónica Fernández, responsable de esa área comunal, recordó que en el lugar sólo se recibe plástico, papel, vidrio, cartón, latas, rezagos informáticos, pilas, escombros de origen doméstico, de alguna pequeña obra, y objetos voluminosos como colchones o marcos de puertas, todo previamente clasificados. Al mismo tiempo reiteró el pedido para que los vecinos no lleven otro tipo de residuos, como basura doméstica húmeda o restos de comida, ya que estos deben ser recogidos por los recolectores y su destino final no es el Punto Limpio.
Estación Centro es una instalación cerrada y vigilada para la recolección selectiva, en la que se reciben, previamente seleccionados y de manera gratuita, ciertos tipos de residuos sólidos urbanos inorgánicos. Cada tipo de residuo separado y clasificado es retirado por instituciones de bien público con las que el Municipio desarrolla diferentes programas. Lo que cada una recauda de esos materiales son fondos para la concreción de sus propios proyectos. Con su apertura el Gobierno comunal inició la primera etapa de un proceso que prevé dos puntos limpios más en otras zonas de la ciudad, buscando acercar el servicio a más vecinos. Se trata de una propuesta destinado a la sustentabilidad medioambiental en el marco de las acciones por un
«Tandil verde y saludable», precisaron las autoridades. HORARIOS La Dirección de Medio Ambiente informó que el horario de atención en el predio ubicado en la calle Maipú 1250, será de lunes a sábados de 8 a 16 y los domingos de 9 a 12, con lo que se agrega un día más a lo previsto originalmente. También los días feriados el espacio funcionará de 9 a 12.
Descartan contaminación en aguas del Partido de la Costa El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Asuntos Agrarios, a través de la Dirección Provincial de Pesca, informan que debido a las altas temperaturas registradas en las aguas de la desembocadura del Río de la Plata, a la altura de General Lavalle, aparecieron peces muertos, de la especie saraca, a orillas del Partido de la Costa. El fenómeno también se produjo en costas de Uruguay y de Brasil. Los especialistas informan que es usual que, a esta altura del año, aparezcan peces muertos en aguas de baja profundidad por el aumento de su temperatura. La Dirección Provincial de Pesca realizó estudios del agua y de peces sin detectar ningún tipo de contaminante. Asimismo, se informó que por estas horas la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) está tomando muestras de peces para hacer un análisis de las vísceras que pueda señalar la potencial existencia de algún otro tipo de elementos que no haya sido detectado en los estudios previos, así como del agua del área en cuestión. No obstante, los expertos señalan que en esta oportunidad, las altas temperaturas coincidieron además- con la mayor concentración de cardúmenes de saraca en la zona. El titular del OPDS, Hugo Bilbao, destacó que «estamos trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Asuntos Agrarios y seguiremos indagando sobre las causas, aunque todos los indicios indican que la mortandad de los peces fue por asfixia debido a la falta de oxígeno por las altas temperaturas del agua».
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
Agenda de espectáculos de Semana Santa Se dio a conocer la agenda de actividades culturales que se van a desarrollar durante la próxima Semana Santa. Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357, teléfono 4432067): XLIV Salón Nacional de Arte Sacro. Pintura, pintura digital, arte textil, objetos bidimensionales. Inaugura el 28 de marzo, a las 20 y permanecerá abierto hasta el 26 de abril. También se puede visitar la Sala Mercedes Santamarina. Horario especial del museo en Semana Santa: de jueves a domingo de 10 a 13.30 y de 16 a 20. Entrada gratuita
UNICEN, dirigido por Arturo De Felice. Viernes 27 de marzo a las 20.30. Entrada gratuita. Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399): tradicional concierto de Domingo de Ramos, a cargo del Trío de Cámara de la Universidad, integrado por Alfredo Bouvier (violoncello), Pablo Albornoz (violín) y José Carotti (piano). Domingo 29 de marzo a las 20. Entrada libre y gratuita. “Música argentina en guitarras criollas”. Actuación a cargo del Conjunto Juvenil de Guitarras de la UNICEN, dirigido por Gabriel Porta. Sábado 4 de abril a las 20. Entrada libre y gratuita.
Anfiteatro Municipal «Martín Fierro» (Juldain y Dorrego): espectáculo sacro “Jesús, el Nazareno”. jueves 2, Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de abril a las 20.30. Entrada general $ 50. Plateas no numeradas (limitadas) $70. Menores de 12 años, $20. Domingo, entrada general libre y gratuita Casa de la Cultura (Rodríguez esquina Belgrano, teléfono 443 3687). Situada en el área perimetral de la plaza fundacional de la ciudad, ocupa un sitio de privilegio en la traza urbana, representando una arquitectura relevante donde la influencia francesa se encuentra presente en cada ornato y distribución espacial. Horario de visita en Semana Santa: de jueves a domingo de 10 a 21. Recorridos patrimoniales. Acceso gratuito Peña El Cielito (Chacabuco 126): “La Pasión”. Cuadros de las escenas de la Pasión y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Obra preparada por niños de catequesis de la Parroquia del Santísimo Sacramento, destinada a familias y público en general. Jueves Santo, a las 16. Entrada libre y gratuita Parroquia Nuestra Señora del Carmen (España 62): tradicional Concierto Sinfónico Coral de Semana Santa, a cargo del Coro Estable de Tandil, dirigido por Annele Moroder. Se interpertará el «Magnificat» de John Rutter para coro, soprano y orquesta de cámara. Viernes 3 de abril, a las 21. Entradas: $60 general y $30 jubilados y estudiantes Feria de Artesanos de Semana Santa: Diagonal Illia (Parque Independencia). Del jueves 2 al domingo 5 de abril, de 10 a 00. Espectáculos “a la gorra”. Acceso gratuito Feria de Sabores: Diagonal Illía-Jardín de la Paz. Del jueves 2 al domingo 5 de abril, de 10 a 00. Acceso gratuito. Organiza Dirección de Turismo. Taller Municipal de Picapedreros y Escultores. Último galpón del 2º andén de carga de la Estación de Trenes (Colón y Machado). Centra la enseñanza en la talla en piedra, ya sea desde una iniciativa artesanal o artística. Se puede conocer el proceso de trabajo y visitar el “vagón de piedra”, lugar de exposición con esculturas terminadas. Horario de visita en Semana Santa: de jueves a sábado de 16 a 19. Acceso gratuito.
Biblioteca Rivadavia (San Martín 516). Proyección de la película “Diario de un cura rural”, de Robert Bresson. Martes 31 de marzo a las 20. Entrada libre y gratuita. “Maté a un tipo” de Daniel Dalmaroni. Comedia negra con Adrián Polich, Yanina López y elenco. Dirección: Gustavo Lazarte. Viernes y sábado a las 21. Boletería desde las 20
po folklórico “Madre Tierra” al pie de las escalinatas del Cerro La Movediza. (Anfiteatro entre la feria de artesanos y la confitería). Recitales desde las 11 hasta las 20, todos los días de Semana Santa (del 2 al 5 de abril). Espectáculo “a la gorra”. Feria de Artesanos Plaza Independencia (Rodríguez y Pinto). Horario en Semana Santa: de 10 a 22.30 Acceso gratuito Mercado de Pulgas San Juan Bosco (Plaza San Martín. Av. Rivadavia y Monseñor de Andrea). Exposición y venta de antigüedades, coleccionables y anexo. Horario en Semana Santa: a partir de las 10 en adelante. Acceso gratuito Museo Histórico Fuerte Independencia (4 de Abril 845, teléfono 4435573). Más de 10.000 piezas en exhibición, 17 salas de exposición. Uno de los museos más importantes del país en su tipo. Horarios de Semana Santa: jueves, viernes, sábado y domingo de 14 a 20. Entrada $ 40. Menores de 10 años acompañados por un mayor, gratis. Jubilados: $ 25 Galeria Artemio (Av. Marconi 1101, esquina 4 de Abril). Muestra artística. Se invita a recorrer el jardín de la galería y descubrir este apasionante mundo: arte en vivo, escultura, música y mucho más. Horario de visita: de martes a viernes de 17 a 21 y sábados de 9 a 13 y de 17 a 21. Entrada libre y gratuita.
Mercado Artesanal de Tandil. Producción artesanal local en diferentes rubros. Av. Saavedra Lamas s/n. Lago del Fuerte. Horario en Semana Santa: de 10 a 21. Entrada libre
Museo de Vehículos de Época Tandil (MUVET). Constitución 835. Museo automotriz. Antigüedades y objetos de época. Horario en Semana Santa: jueves a domingo de 10 a 22. Entrada Gral. $25. Jubilados $15 (presentando constancia). Menores de 10 años acompañados por un mayor, gratis.
Cerro La Movediza. Feria de artesanos, manualistas y microemprendedores. Acceso gratuito. Actuación del gru-
Parroquia Santísimo Sacramento (Belgrano 511). “Misa patagónica” a cargo del Coro Universitario de la
Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662): “Y la profecía se cumplió”. Espectáculo a cargo del Ballet de Danzas Argentinas de la Universidad Nacional del Centro, dirigido por Rosana Romano. Jueves 2 de abril a las 21. Entrada libre y gratuita. “Malvinas en familia”. Exposición de entrevistas a familiares, ex combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas, trabajo realizado por la UNICEN. Exposición del Museo Malvinas Tandil. Muestra TELAM “Malvinas ayer y hoy”: 66 imágenes en blanco y negro tomadas en 1982 e instantáneas color de visita actual. Emisión de películas referidas a la Guerra del Malvinas. Actuación del Coro Universitario, dirigido por Arturo De Felice y de la Banda Militar de la 1º Brigada Blindada de Tandil. Viernes 3 y sábado 4 de abril de 17 a 22, en planta baja y sala auditórium del Centro Cultural Universitario. Entrada libre y gratuita. Sala La Fábrica (Pinto 367). Espectáculos teatrales. Club de Teatro (Chacabuco 517, teléfono 4448074). Espectáculos teatrales con programación en dos salas. “Calzonudo y punto”. Una comedia para reírse de uno mismo, con Marcos Casanova y Claudia Gayo. Dirección: Alejandra Casanova. Jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de abril a las 23, en Sala 1. “Animales sociales”. El cuerpo propio y el cuerpo social… ¿quién es quién? A cargo de elenco del Club de Teatro. Dirección: Marcela Juárez. Jueves 2 de abril y viernes 3 de abril a las 21, en Sala 2. “Mátame de nuevo”. Comedia negra sobre el síndrome de Münchhausen. Con Esteban Argonz y Winny Ferraro. Dirección: Catalina Landívar. Sábado 4 de abril a las 21 y domingo 5 de abril a las 20, en Sala 2. Boletería abierta dos horas antes de cada función. Iglesia Luterana Danesa (Maipú 599). Concierto Lírico Religioso del Domingo de Ramos, con la participación de Graciela Brescia (soprano), Estefanía Murrone (soprano), Francisco Castellano (tenor), María Fernanda Lalloz (pianista acompañante). Domingo 29 de marzo a las 18. Acceso gratuito. Culto de Tinieblas. Una Liturgia de Pascua con música del Grupo Aula 2 de voces e instrumentos. Jueves 2 de abril a las 19. Acceso gratuito. CONTINÚA EN PÁG. 10
10 / SOCIALES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
VIENE DE PÁG. 9
Si querés estar en forma
ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.
Por consultas al 4448510
Agenda de espectáculos de Semana Santa Antonino Histórico Bar (Fuerte Independencia 360, teléfono 438 7677). Espectáculos musicales La Cautiva (Yrigoyen 882, teléfono 4449433 / 154621018). Música en vivo, comida típica. Más información sobre espectáculos, en Facebook: La Cautiva Tandil
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: VASCA: Gral. Paz 764. Tel. 4423115 Fax AVENIDA: Av. Colón 1502. Tel.: 4429106. TEREN: Av. Pte. Perón 1198. Tel.: 44421474427843 Fax
Calle Melancolía (Fuerte Independencia esquina Maipú). Cintia Vázquez “Florecer es verbo”. Espectáculo musical/artístico. Recorrido por reversiones personalizadas del rock nacional e internacional; operas rock y cuadros de comedias musicales. Jueves 2 de abril a las 21. Derecho a espectáculo. Casa Tomada-Café Literario (Fuerte Independencia 22). Muestra de pinturas de alumnos de taller de Christian Vogrich. Se podrá apreciar una selección de obras de distintos autores. Horario de visita de la exposición: de miércoles a sábados de 8.30 a 12 y de 19 a 00. Domingos, de 19 a 00. Entrada libre y gratuita. Incubadora de Arte-Feria de la Estación de Trenes. Andén de la Estación (Colón y Machado). Muestras pictóricas de artistas locales. Horarios Semana Santa desde 16 a 20. Acceso gratuito Todo sobre rieles (25 de Mayo 649). Muestra de ferromodelismo, cafetería, visitas guiadas…
Patio de Sarmiento (Sarmiento 721). Un antiguo patio lleno de encanto, donde tiempos atrás funcionó una caballeriza. Un café y la posibilidad de recorrer diversos locales Granja Los Pibes. Circuito turístico Paraje El Centinela (celular 154545992). Granja educativa, minizoo, artesanías. Visita paseo religioso. Del jueves 2 al domingo 5 de abril, de 10 a 19 hs. Entrada $ 30 Menores de 3 años, gratis. FM Pasión 102. 9. Viernes Santo a las 21. Transmisión completa del espectáculo tandilense “Escenas de la Redención” (Estampas de la Pasión), de Monseñor Dr. Luis J. Actis (versión original). Dir. José María Guimet.
Bautismo de Catalina La pequeña Catalina fue bautizada el 1º de febrero, en la Capilla Santa Gemma. Sus papás Ada Guido y Matías Merlo eligieron como padrinos a Florencia Merlo y Pablo Ferraginne. La pequeña fue homenajeada por sus seres queridos con una reunión que tuvo lugar en la Quinta La Morocha. (FOTOS LORENA CASTAGNINO)
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA /SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
SEPELIOS
JUAN VICENTE MARTINEZ BELZA (JUANCHO) (q.e.p.d.) Falleció el 14 de marzo de 2015. Sus hijos:
María Cristina M. de Vicente y Miguel Antonio; sus hijos políticos: José Vicente y Liliana Puebla; sus nietos: Soledad, Facundo, Josefina y Catalina; sus hermanos: Miguel, Alberto y Rosita; sus hermanos políticos, sobrinos, primos y demas deudos participan a sus relaciones su fallecimiento e invitan al sepelio de sus restos que se verificará mañana domingo a las 10 en el cementerio parque Pradera de Paz. Se ruega no enviar flores. Sala velatoria: Mitre 451 Depto. “B” Hogar de duelo: Pellegrini 960. Servicio Empresa Alessi y Manna. Mitre 45. Telfax 442-3073 / 442-2662. Adherida a FADEDSFYA. En Bs. As. Av. Córdoba 4902Tel. (011) 4773-2800. VICENTE MARTINEZ BELZA(JUANCHO) JUAN (q.e.p.d.) Falleció el 14 de marzo de 2015. La Direc-
ción de Editorial NUEVA ERA despide con pesar a Juancho Martínez Belza y participa su fallecimiento acaecido esta madrugada, que enluta al periodismo de Tandil.
TRANSPORTE
CENTROS DE SALUD
OMNIBUS
Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL
SERVICIOS PÚBLICOS
HORARIOS:
Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002
VICENTE MARTINEZ BELZA (JUANCHO) JUAN (q.e.p.d.) Falleció el 14 de marzo de 2015. El Munici-
pio de Tandil participa con pesar su fallecimiento y ruega una oración en su memoria. VICENTE MARTINEZ BELZA (JUANCHO) JUAN (q.e.p.d.) Falleció el 14 de marzo de 2015. La Cámara
Empresaria de Tandil participa con hondo pesar el fallecimiento de su socio y ex dirigente, acompañando a su familia en el dolor y rogando elevar una oración por el eterno descanso de su alma.
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil,Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de JORGE DANIEL MOGABRE. Tandil, 9 de marzo de 2015. Sandra G. Pérez Rolié- auxiliar letrada v/ 12, 13 y 14/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de NÉSTOR RAMÓN RAMÍREZ DNI M 5786678 y de la Sra. JOSEFA DE LOS ANGELES MENENDEZ DNI F 1211191para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 23 de febrero de 2015. Carolina M. Canale- auxiliar letrada v/ 12, 13 y 14/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la Sra. CARMEN ALEJANDRA GÓMEZ LE 3830898 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 9 de marzo de 2015. Carolina M. Canale- auxiliar letrada v/ 13, 14 y 15/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la MARCELO MAURICIO CINCUEGRANI, DNI 12059656 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 4 de marzo de 2015. Carolina M. Canale- auxiliar letrada v/ 14, 15 y 16/3/15
La Provincia profundiza sus vínculos con Australia El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein y el Embajador de Australia en Argentina, Noel Campbell, mantuvieron una reunión de trabajo en la sede diplomática de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos funcionarios establecieron la coordinación de acciones que fomenten políticas estratégicas para acercar la Provincia al mercado de Asia Pacífico. Breitenstein señaló que “Australia y Argentina tienen muchos puntos en común, ambos son fuertes productores agrícola ganaderos, comparten similitudes en extensión territorial y demográfica, acuerdos sobre minería sustentable y una visión estratégica del desarrollo energético y científico”. El titular de la cartera productiva recordó además que “nuestros países son miembros del G20 y hasta el año pasado integraron el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. Actualmente, entre las principales exportaciones de la provincia de Buenos Aires a Australia se destacan las harinas y pallets de extracción de aceite de soja, seguidas por la venta de vehículos automotores con motor diesel para carga. Otro dato relevante indica que en 2014 el total de exportaciones de la Provincia al continente australiano representó su máximo histórico de 563 millones de dólares, superando en un 33% el valor de 2013.
12 / DEPORTES
La batalla de Fish: el largo camino de vuelta
Mardy Fish junto a Delpo, dos que regresan en indian Wells.
Casi 19 meses después de competir por última vez en el ATP World Tour, Mardy Fish ha vuelto. Para Fish, la adversidad no ha sido un desafío a superar para retomar su carrera. Fue necesario para sobrevivir. Esta no es la historia de un regreso tras una lesión. No es el cuento del desafío de un ex Top 10 que resucita una otrora próspera carrera. No, este artículo va mucho más allá. Esta es la historia de la recuperación de una vida; el camino de un jugador al triunfo personal donde otros se han rendido. El jueves, Mardy Fish cumplió con su esperado regreso al ATP World Tour tras una larga batalla de tres años con una enfermedad debilitante del corazón y una seria ansiedad. El residente en Los Ángeles regresó con una gran lucha a pesar de caer por 6-4, 4-6, 7-6(4) ante su compatriota estadounidense Ryan Harrison en el BNP Paribas Open. Para Fish, de todos modos, las victorias y derrotas son irrelevantes cuando considera que llegar a este momento ha sido ya una victoria para él. “Es probablemente el único sitio en el que hubiera sido capaz de empezar, ya que está más cerca de casa”, dijo Fish a ATPWorldTour.com sobre su regreso en Indian Wells. “Han sido unos buenos tres meses y medio en los que he trabajado muy duro para regresar al estado de forma para el tenis. Es satisfactorio porque es un trabajo duro. No había entrenado mucho en un año, incluso más, pero el tenis nunca me ha dejado”. “Es increíble regresar después de todo lo que he oído de él y de todo lo por lo que ha pasado”, comenta el No. 11 del mundo Grigor Dimitrov, el compañero de dobles de Fish. “Ha sido estupendo porque sé lo que significa para él tener estas expectativas. El ritmo del corazón siempre se acelera y aparecen esas mariposas en el estómago. Le admiro por eso y espero que todo vaya bien para él y al mismo tiempo pasarlo bien en la pista”.
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
BNP PPARIBAS ARIBAS OPEN 2015
Mónaco se enfrente al compañero de Delpo en el dobles El tandilense Juan Mónaco se enfrentará con el croata Marin Cilic y el azuleño Federico Delbonis lo hará con el sudafricano Kevin Anderson, en partidos a disputarse hoy por la segunda ronda del torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada de tenis profesional. Mónaco, finalista del último ATP de Buenos Aires, jugará con el croata, número 10 del mundo, por tercera vez en el historial, que registra una victoria cada uno. El argentino se impuso en el Masters 1000 de Roma en 2009 y el croata lo hizo un año antes en los Juegos Olímpicos de Beijing, China. «Pico» se instaló en la segunda fase luego de vencer al ruso Teymuraz Gabashvili y en caso de ganar hoy tendrá como próximo rival al español Guillermo García López o al australiano Thanasi Kokkinakis. El partido con Cilic se jugará en el segundo turno de la cancha 2, no antes de las 17. Desde las 15, Delbonis tendrá como rival a Anderson (16), quien lo venció en el único partido jugado en el círculo mayor en Barcelona 2012. El azuleño, responsable del punto que le dio a Argentina la clasificación a los cuartos de final de la Copa Davis en una serie de local ante Brasil, debutó con un triunfo ante el serbio Dusan Lajovic. Otros partidos destacados que se disputarán hoy serán: Novak Djokovic (Serbia, 1)-Marcos Baghdatis (Chi-
pre); Andy Murray (Escocia, 4)-Vasek Pospisil (Canadá); Ryan Harrison (Estados Unidos)-Kei Nishikori (Japón, 5); John Isner (Estados Unidos, 18)-Jurgen Melzer (Austria) e Iván Dodig (Croacia)-David Ferrer (España, 8). Anoche, Diego «Peque» Schwartzman, el tercer argentino participante en el torneo, eliminó al polaco Jerzy Janowicz y mañana se medirá con el suizo Roger Federer, número dos del mundo y cuatro veces campeón en Indian Wells (2004, 2005, 2006 y 2012).
Del PPotro otro vuelve a jugar en Indian Wells Juan Martín Del Potro parece haber superado la lesión en su muñeca izquierda que lo mantuvo alejado de las canchas durante casi un año. Tras haber acompañado al equipo argentino de Copa Davis y haber festejado la victoria ante Brasil en Tecnópolis, mañana volverá a jugar un partido oficial. Disputará el torneo de dobles del Masters 1000 de Indian Wells, acompañado por el croata Marin Cilic. Sus rivales en la primera ronda serán el letón Ernests Gulbis y el alemán Andre Begemann. Del Potro no disputa un encuentro del circuito ATP desde el 15 de enero. En esa oportunidad, tras recuperarse de la operación a la que había sido sometido en marzo de 2014, cayó ante el kazajo Mikhail Kukushkin en los cuartos de final del certamen de singles del ATP 250 de Sydney. No es la primera vez que el argentino y el croata juegan juntos. En 2013 llegaron a los cuartos de final en el césped de Queen’s y el año pasado fueron eliminados en la primera ronda de Indian Wells, el certamen en el que el tandilense comenzará el camino para volver a estar en la elite del tenis mundial. NADAL/CARREÑO BUSTA AVANZAN El BNP Paribas Open es tradicionalmente uno de los cuadros de dobles más fuertes del ATP World Tour Masters 1000 de la temporada. Este año no es la excepción con 15 de los jugadores Top 20 de singles en el Emirates ATP Rankings listos para la acción. El cuadro de dobles comenzó el viernes en Indian Wells cuando el No. 3 del Mundo, Rafael Nadal formando pareja junto a su compatriota Pablo Carreno Busta para derrotar a Pablo Cuevas y David Marrero por 6-2, 6-1 en la primera ronda en el Stadium 1. La pareja española no enfrentó un solo punto de break en la victoria en 52 minutos. Nadal, que es tres veces campeón del BNP Paribas Open de singles, es el último jugador Top 10 en capturar el título de dobles aquí. Ha ganado 14 de sus 15 encuentros de dobles en el desierto, y ganó el título formando pareja junto a su compatriota Marc Lopez en 2010 y ’12. Más tarde,los campeones del Abierto de Australia, Simone Bolelli y Fabio Fognini batieron a los terceros favoritos Julien Benneteau y Edouard Roger-Vasselin por 6-2, 6-
3. Los italianos salvaron los tres puntos de break que enfrentaron y capitalizaron tres de las siete oportunidades de puntos de quiebre en el encuentro de una hora. Bolelli/Fognini se enfrentarán en la siguiente ronda a Raven Klaasen y Leander Paes, los cuales derrotaron antes a Aisam-Ul-Haq Qureshi y Milos Raonic por 7-6(3), 6-3. Paes ganó el título aquí en 2007 (c/Damm) y está ahora a dos victorias de alcanzar el club de las 7000 victorias. Otra derrota ocurrió cuando el No. 4 del Mundo Andy Murray formó pareja junto al australiano Thanasi Kokkinakis. La pareja eliminó a los cuartos favoritos Jean-Julien Rojer y Horia Tecau por 6-3, 7-5 para avanzar a la segunda ronda. Los segundos favoritos Ivan Dodig y Marcelo Melo no sucumbieron al superar a Lukasz Kubot y Stan Wawrinka por 7-6(1), 6-2. Se enfrentarán a los estadounidenses John Isner y Sam Querrey, que prevalecieron ante Roberto Bautista Agut y Henri Kontinen por 6-7(4), 6-4, 10-6. En su primera vez formando pareja desde Dubai en 2008, los españoles David Ferrer y Fernando Verdasco derrotaron a la nueva pareja formada por Grigor Dimitrov y Mardy Fish por 6-3, 6-4 en 62 minutos.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
NACIONAL B
SINTESIS
A Santamarina le empataron sobre el final
CENTRAL CÓRDOBA (SANTIAGO DEL ESTERO)........................ 2 Lucas Calviño; Gabriel Zuvinikar, Rodolfo Albornoz, Emanuel Bochino y Lucas Duarte; Lucas Laso, Matías Carabajal, Miguel Nievas Escobar y Martín Klusener; Marco Prieto y Pablo Bastianini. DT: Víctor Riggio. SANTAMARINA (TANDIL)........................2 Leandro Requena; Alfredo González Bordón, Roberto Tucker, Emiliano Capella y Federico Azcarate; Arnaldo González, Juan Gáspari, Federico Scoppa y Mariano González; Fernando Telechea y Martín Michel. DT: Gustavo Coleoni. Goles en el segundo tiempo: 3m. Zuvinikar (CC); 12m. Mariano González (S), 37m. Gáspari (S) y 44 m. Bastianini (CC). Cambios en el segundo tiempo: 12m. Carlos Herrera por Prieto (CC), 21m. Juan Arraya por Telechea (S), 26m. Facundo Silva por Nieva Escobar (CC), 27m. Román Strada por Mariano González (S), 30m. Nicolás Fassino por Alfredo González (S) y 32m. Sergio Salto por Klusener (CC). Amonestados: Bastianini (CC); Azcarate y Gáspari (S). Cancha: «Alfredo Terrera» de Central Córdoba. Arbitro: Yamil Possi.
Cuando parecía que el aurinegro se llevaba su primer triunfo de visitante, Central Córdoba lo pudo igualar, a un minuto del final.
POSICIONES
Santamarinano pudo ganar de visitante. Foto gentileza: Twitter Club Santamarina. Se jugó la quinta fecha de la B Nacional y el trámite del encuentro en Santiago del Estero se pareció mucho al arranque de campeonato en Mar del Plata frente a Unión. Empezó perdiendo, lo dio vuelta y se lo empataron sobre el final. Cuando parecía que se venía otra noche triste para el elenco santiagueño, luego de un “bombazo” de Juan Gáspari y cuando las cosas estaban 1-2, apareció Bastianini dentro del área para poner la cabeza, y con ayuda del defensor Tucker, a quien le pegó el balón en la pierna, descolocó a Requena para establecer las cifras finales. Previamente, Gabriel Zuviníkar abrió la cuenta en el amanecer del segundo tiempo, pero ahí nomás Arnaldo González dispuso el 1-1 transitorio. Central Córdoba encontró a un Santamarina bien ordenado en el inicio del encuentro. Los primeros diez minutos fueron prioridad del elenco tandilense, que a base de un juego prolijo contó con algunas chances para abrir el marcador. Más tarde, el “ferro” niveló el juego con más ganas que fútbol, con pocas ideas en los metros finales, pero con eso le bastó para tener las chances más claras de este período. Esto se favoreció con las tareas de Lazo, la guapeza de Bastianini en la ofensiva y las tareas defensivas de Carabajal y Nievas Escobar en mitad de cancha. A los 20m. Prieto recibió un pase en profundidad de Carabajal que “El Paragua” no supo definir bien. A los 32m., nuevamente el local contó con una chance de gol, aún más clara. Bastianini ensayó un remate desde fuera del área y Requena ofreció un rebote por donde venía Prieto, pero nuevamente el delantero no pudo definir bien. Y a los 42m. Lucas Lazo se perdió un gol increíble tras
recibir dentro del área, para encontrarse frente a frente con Requena, pero el ex Rosario Central se lo perdió al rematar al cuerpo del golero. El segundo tiempo “nació” con un gol, cuando Zuviníkar, de cabeza, desató el delirio en el “Oeste”, al marcar el primer gol. Pero poco le duró la alegría, porque Arnaldo González, de derecha, empató el partido. Y a los 37m., Gáspari, con un golazo de otro partido, puso el 2-1 y aparecieron viejos fantasmas, pero le permitieron a Bastianini cabecear un balón dentro del área, y tras un rebote en Tucker, estableció el 2-2 definitivo.
RESUL RESULTTADOS Fecha 5 Sportivo Belgrano-Patronato Central Córdoba 2 –Santamarina 2. HOY 16.00- Gimnasia y Esgrima de Mendoza-Chacarita (TV). 16.00- Boca Unidos-Guaraní A. Franco. 18.15- Ferro-Instituto (TV). 19.30- Villa Dálmine-Brown de Madryn. 20.30- Atlético Paraná-Atlético Tucumán (TV). 20.30- Unión (MdP)-Juventud Unida, en estadio José María Minella (TV). MAÑANA 16.00- Los Andes-Independiente (Mza.) (TV). 17.00- Gimnasia (J)-Douglas Haig. 20.30- Estudiantes (SL)-All Boys, en estadio Juan Gilberto Funes (TV).
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Equipo Patronato (E.R.) At. Tucumán Douglas Haig Chacarita Jrs. Independ. Riv. (Mza.) Juventud Unida (G) Santamarina Estudiantes SL Instituto A.C. Cba. Los Andes G. y Esgrima (Jujuy) Villa Dálmine Boca Unidos Ferro Carril Oeste Unión (MDP) All Boys Brown (Madryn) Gimnasia (Mendoza) At. Paraná Central Cordoba (SE) Guaraní A. Franco Sp. Belgrano
PJ 5 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5
PG 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 0 1 1 1 0 0 0
PE 2 2 1 1 1 1 3 0 3 3 3 0 0 2 2 4 1 1 1 3 2 2
PP 1 0 1 1 1 1 1 2 0 0 0 2 2 1 1 0 2 2 2 2 2 3
GF 7 6 6 5 5 4 7 7 3 2 2 7 4 8 6 4 4 3 5 5 1 1
GC 4 3 4 3 4 3 6 6 2 1 1 7 4 7 6 4 5 5 8 8 5 6
PROMEDIO Equipo Chacarita Jrs. Juventud Unida (G) Estudiantes SL Los Andes Villa Dálmine At. Tucumán G. y Esgrima (Jujuy) Patronato (E.R.) Douglas Haig Independ. Riv. (Mza.) Instituto A.C. Cba. Boca Unidos Unión (MDP) Santamarina Ferro Carril Oeste All Boys Sp. Belgrano Brown (Madryn) Gimnasia (Mendoza) At. Paraná Guaraní A. Franco Central Córdoba (SE)
Total 7 7 6 6 6 152 147 135 132 132 132 132 5 30 119 26 72 4 4 4 20 3
PJ 4 4 4 4 4 104 104 105 104 104 104 104 4 25 104 24 67 4 4 4 24 5
Promedio 1.750 1.750 1.500 1.500 1.500 1.461 1.413 1.285 1.269 1.269 1.269 1.269 1.250 1.200 1.144 1.083 1.074 1.000 1.000 1.000 0.833 0.600
Pts 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 5 5 4 4 4 4 3 2 2
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9942 2733 7496 6817 0335 9111 5427 7531 6520 1711
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
9957 3710 7371 9686 7324 8540 5075 6164 1993 7886
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6278 7870 0564 1622 4788 9729 9974 5379 3907 5502
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
6016 1564 4800 0531 8321 2535 3324 4844 8260 3537
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2184 1283 9400 7346 3154 2992 4425 7042 7065 1947
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
5345 3230 6752 1102 2530 3318 0348 7591 3398 1480
NACIONAL VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4519 6703 4968 5022 7616 0967 2042 7032 8806 5962
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6436 7323 0857 9740 3739 0009 5927 2750 3374 0499
0529 6625 9249 3720 2341 0752 2342 1759 9739 6037
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
NACIONAL NOCTURNA (de ayer)
3254 7015 5192 3402 9670 3494 2400 7248 9783 5212
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8109 0746 9523 9542 8070 9274 9208 0360 3472 9953
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ACIERTO
6711 3474 3426 3764 6712 6034 4547 0350 9281 6264
Ayer acertamos el 84 número propuesto desde esta página.
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
11
el minero
PARA TENER EN CUENTA
PUEDE SER
19 el pescado
DATOS DE LA SEMANA
21
la mujer
17
27
el peine
73
el rengo
EL TERRIBLE
88
00
el Papa
los huevos
20
la desgracia la fiesta
FAVORITO
614
DATO EXTRA
97 la mesa
DATO SORPRESA
10 el cañón
14 DE MARZO
Día de las Escuelas de Frontera (en Argentina). 1519 – Hernán Cortés desembarca en las costas del Golfo de México con 700 hombres para emprender la conquista del país. 1681 – nace Georg Philipp Telemann, compositor del Barrocco alemán.
1804 – nace Johann Strauss, “el viejo”, violinista y compositor. 1815 – Una vez que Napoleón escapa de la isla de Elba, el general Ney se pone a sus órdenes y recibe el mando del Segundo Cuerpo de Ejército. 1820 – nace Victor Emmanuel II. 1829 – Se crea el escudo de armas de la República Oriental del Uruguay,
modificado en 1906. 1835 – nace Giovanni Virginio Schiaparelli, astrónomo italiano. 1844 – nace Umberto I, rey de Italia. 1854 – nace Paul Ehrlich, bacteriólogo alemán. 1864 – nace Casey Jones, ingeniero estadounidense. 1877 – Fallece Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino. 1879 – Nace Albert Einstein, físico alemán. 1880 – Francisco Antonio Vidal asume la presidencia de la República de Uruguay. 1883 – Fallece Karl Marx, político, filósofo y economista alemán.
1889 – Nace Arturo Capdevila, poeta e historiador argentino. 1892 – Comienza a publicarse en Nueva York el periódico “Patria”, fundado y dirigido por el cubano José Martí. 1905 – nace Antonio Berni, pintor y grabador argentino. 1915 – el crucero alemán Dresden es hundido a lo largo de la isla de Juan Fernández (Chile). 1916 – Primera Guerra Mundial: los alemanes toman los altos del “MortHomme”, frente a Verdún, en Francia. 1918 – El Gobierno soviético establece su sede en Moscú y se instala
en el Kremlin. 1922 – nace China Zorrilla, actriz uruguaya. 1932 – muere George Eastman, industrial estadounidense. 1933 – nace Quincy Jones, compositor afroamericano. 1933 – nace Michael Caine, actor inglés. 1937 – Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica “En mi angustiosa inquietud”. 1937 – nace Baltasar Porcel, escritor. 1938 – muere Nikolai Ivanovich Bukharin, teórico y economista marxista.
1939 – Tropas alemanas penetran en Checoslovaquia. 1945 – nace Walt Perry, músico. 1935 – nace la ecónoma argentina Blanca Cotta. 1946 – muere José Antonio Saldías, novelista y dramaturgo argentino. 1947 – nace Billy Crystal, actor y humorista estadounidense. 1947 – nace Jona Lewwis, músico. 1949 – nace Sergio Denis, cantante argentino. 1949 – Unos 450.000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales. 1955 – nace Daniel Ber toni, delantero del fútbol argentino.
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / SĂ BADO 14 DE MARZO DE 2015
Cruzadas
Los enamorados Humor y Juegos
Tema de la semana:
Catrasca en el recuerdo
Juegos para chicos
Sopa de letras
No - SĂ - TĂŠ - Feo - Ojo - Pie - Sur - TĂa - TĂo - Uva - Boca - Cero - Doce - Este - Hola - Lata - Mapa -Nata - Ocho - Ropa - Ruso Vaso - Sacar - Bonita - SĂĄbado - Tomate - Domingo - EscobĂŠn - JaponĂŠs - Ochenta - Pupitre - Tenedor - Amistoso - Empleado - Berenjena - Enfermero - Estudioso - MelocotĂłn - VeintidĂłs -DUGLQHUtD $YHUJRQ]DGR ,QWHUHVDQWH 6RÂżVWLFDGR Recepcionista - Estadounidense -
Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos
Abrazos - Afecto - AlegrĂa - Alma - Amor Deseo - Encuentro - Novios - PasiĂłn - Ternura
Sudoku
Sopa de Letras
Complete los casilleros vacĂos con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.
Cruzadas
Respuestas
Sudoku
16 / OPINIÓN
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA
Embarrando los rieles ¿Busca el gobierno una solución real al problema de las líneas ferroviarias metropolitanas? Uno diría que sólo le preocupan dos cosas: convencer a los propios de que están desarrollando una “revolucionaria” política ferroviaria, y dejar embarrada la cancha al que le suceda a partir del 10 de diciembre próximo. Desde 2002, la conducción K sólo se esforzó por mantener la imagen de “servicio barato”. Primero, le congeló las tarifas, que benefició por igual a los necesitados y a los que no necesitan esa ayuda. ¿Cómo lo hizo? Mediante subsidios que hemos pagado TODOS los argentinos. En esta especie de federalismo al revés, los servicios empeoraron, la seguridad hizo crisis y el vandalismo capeó destruyendo bienes que son de todos, pero que nadie cuida.
C
ON la espectacularidad de una gesta épica, la Señora Presidente anunció el 1º de Marzo ante la Asamblea Legislativa que los ferrocarriles metropolitanos serían reestatizados. La ovación estentórea de sus partidarios, redondeó la motivación oculta del mensaje. La búsqueda de adhesiones ideológicas y emocionales, había cumplido su propósito. Las de la planificación y el raciocinio quedaron sepultadas bajo los aplausos. Los que le sucedan después del 10 de diciembre, que se las arreglen. Para entonces, la Señora Presidente, devenida ya en jefa de la flamante oposición K, revolverá las heridas que ella misma infirió. Y, por supuesto, cargarán con su culpa, los medios corporativos, la anti patria y los ricos. La cancha, o por mejor decir, los rieles ferroviarios estarán lo suficientemente embarrados como para que el nuevo gobierno se debata en la impotencia y el desconcierto. NUNCA BUSCARON SOLUCIONES Antes de seguir, hay que aclarar algunos puntos. 1º) Los ferrocarriles metropolitanos nunca fueron privatizados.Es decir, fierros viejos y todo, siempre fueron propiedad del Estado Nacional. 2º) Lo único que se privatizó fue su gerenciamiento. 3º) Esto equivale a afirmar que empresas privadas no compraron los servicios, sino su administración. 4º) Néstor Kirchner congeló las tarifas, que la inflación redujo a niveles ridículos. Pero compensó a los gerenciadores con subsidios cuyo destino nunca se hizo claro, público ni controlable. 5º) Se institucionalizó un ¡viva la pepa! generalizado. Los usuarios pagaron “monedas” por los servicios subsidiados. Eso fue al principio, porque después casi nadie pagó, porque las empresas gerenciadoras no se molestaron en cobrar pasajes irrisorios, ya que los subsidios cubrían gastos y ganancias. 6º) Esto fue una especie de federalismo al revés. Mientras los pasajeros del Gran Buenos Aires viajaban prácticamente gratis, los contribuyentes de todo el país fueron forzados a hacerse cargo de los subsidios que acordara el gobierno K a las empresas gerenciadoras de los ferrocarriles metropolitanos.
dante, ni la puntualidad horaria, ni la limpieza interior de las unidades de pasajeros. Pero hubo algo más grave: se descuidó la seguridad del material humano que era transportado diariamente como hacienda. Lo previsible ocurrió: la tragedia de Plaza Once es un baldón ilevantable. Eso sí: la investigación –como corresponde a un tema ferroviario en la Argentina- se la mandó a un desvío y comenzó transitar por vía muerta. EL GOBIERNO REACCIONA… PARA LAS TRIBUNAS Como decía mi vieja: Después de ahogado el chico, María tapó el pozo. La incorporación de modernos coches ferroviarios con financiamiento chino es una realidad aceptable, aunque insuficiente. Pero esas unidades no se cuidan por si solas: necesitarán de la asistencia de reparaciones y mantenimiento, y también de orden y vigilancia para que los vándalos de siempre no tajeen sus tapizados, rompan sus puertas y arranquen artefactos. También será imprescindible que el pago de su financiamiento deba nutrirse en modo especial, de las tarifas, es decir de quienes las usarán, o sea de sus usuarios, y no de los remotos contribuyentes de TODO el país. La re-estatización será total en estas líneas metropolitanas de los FF.CC. Mitre, San Martín y Belgrano Sur. Su administración y funcionamiento estará a cargo de SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado). Los que tengan memoria, recordarán el deterioro y el derrumbe de los ferrocarriles estatizados hace 69 años. Esto, en cuanto al servicio de pasajeros. Pero nada se ha dicho hasta ahora de las concesiones ferroviarias de carga, además de que el anuncio presidencial fue poco claro al respecto.
lugar del mundo donde se prestan buenos servicios Escribe Hugo Nario urbanos y suburbanos, sus tarifas cubren los valores del servicio, de su mantenimiento y de un margen razonable de ganancias. El comentario admite que pueden existir razones sociales para amortiguar ajustes tarifarios, pero que esta contemplación sólo debería regir para quienes lo necesitan realmente y no para todos indiscriminadamente. Recomienda, en tales casos el uso de tarjetas como la SUBE para amortiguar el impacto de sus costes. UN INDISPENSABLE ORDENAMIENTO DE LA POLÍTICA DEL TRANSPORTE Antes que seguir emparchando ferrocarriles, la Argentina está en la necesidad perentoria de ordenar toda la política de transporte, en la que la planificación ferroviaria es una parte significativa, sobre todo en larga distancia, pero no es la única. El estado de las redes viales para el transporte automotor deben armonizar con las vías ferroviarias, y sus respectivos medios de transporte. Tuvieron doce años y un viento favorable excepcional durante los que pudieron haber hecho una planificación inteligente de desarrollo gradual, armónico y eficaz. Le dejan al próximo gobierno –que le sucederá dentro de unos nueve meses-finanzas exhaustas, un déficit presupuestario cuantioso, los créditos agotados y los problemas en general (y los referidos al transporte ferroviario en particular) no sólo sin resolver sino multiplicados. En otras palabras, la cancha bien embarrada (en este caso, los rieles) para que, derrumbándose sobre los sucesores, aseguren el retorno K dentro de cuatro años. ¿El país? ¡Que se embrome!... Y que pague los nuevos platos rotos.
ESTATIZAR NO SIEMPRE EQUIVALE A ADMINISTRAR BIEN La cuestión de los ferrocarriles no es de tipo filosófico, ideológico o político” -dice una nota periodística reciente. Es técnica y económica. Y agrega que en todo
DETERIORO DE LOS SERVICIOS. O DEL RETRASO A LA MUERTE Al desentenderse de la calidad de los servicios, las gerenciadoras no cuidaron el mantenimiento del material ro-
Así viajan en los trenes metropolitanos los argentinos del conurbano. No están paseando Van a trabajar todos los días. ¿Comodidad? ¿Seguridad? ¿Eficiencia?
EXTRA
Sábado 14 de Marzo de 2015
EL PAIS Y EL MUNDO
A DOS MESES DE LA DENUNCIA DE NISMAN / P.3 TELEVISA
POLITICA / P.2, 6 Y 7
El Pontífice durante una entrevista.
"Me usan los políticos" El papa Francisco admitió que "a veces" se ha "sentido usado por la política" de Argentina. Ayer se cumplieron dos años de su elección.
Año XII / Nº 4.381
Desclasifican todos los archivos de inteligencia del atentado a la AMIA El Gobierno nacional dispuso hacer pública la desclasificación de la "totalidad de la documentación" referida a la investigación por el ataque contra la sede judía, que el 18 de julio de 1994 causó la muerte a 85 personas y heridas a más de 300. FUTBOL. TORNEO DE PRIMERA / P.10
TELAM
CONVENCION EN GUALEGUAYCHU / P.2
Radicales definen su candidato
EXTERIOR / P.6
La UCR resolverá hoy sus alianzas electorales y definirá su postulante presidencial entre Cobos y Sanz.
Murió preso un opositor venezolano La oposición acusa a Maduro y el Gobierno cree que se suicidó. Hoy se reúne la Unasur para responder a EE.UU.
DOLARES FALSOS / P.3
Renunció a su banca diputado electo oficialista
Inflación
Emoción Emoción. Los jugadores festejan uno de los tantos en la goleada "académica" en el "Cilindro" de Avellaneda.
La variación de precios al consumidor en febrero fue de 0,9 por ciento, según el cálculo dado a conocer ayer por el Indec. P.4
Racing se recuperó a puro gol Con una formación alternativa, el equipo de Diego Cocca volvió anoche al triunfo en su estadio tras vapulear por 4-1 a Colón. Así dejó atrás la derrota de la Libertadores ante Sporting Cristal. Hoy Boca va por una victoria que le permita subirse a la cima de la tabla. Independiente visita a Unión, en uno de los partidos más destacados.
POLITICA / P.3
Cruce por paro agrario Al termino de la protesta, el campo habló de "alto acatamiento" Críticas kirchneristas.
2 / POLITICA EN SINTESIS Ley de lemas El Gobierno de Santa Cruz anunció anoche que apelará el fallo que declaró inconstitucional la ley de lemas que se pretende aplicar para las próximas elecciones provinciales. El fiscal de Estado, Iván Saldivia, anticipó que el martes se hará la presentación judicial y añadió que "el fallo está errado porque no corresponde la vía del amparo para declarar la inconstitucionalidad". El juez de instrucción N°2, Francisco Marinkovic, hizo lugar a la demanda que plantearon diversos partidos políticos de la oposición y particulares contra la ley que sancionó la mayoría kirchnerista de la legislatura santacruceña y fue promulgada por el gobernador Daniel Peralta. DYN
"Alemana" El expresidente Eduardo Duhalde se pronunció ayer a favor de "una gran coalición, como la alemana" para las próximas elecciones, "que abarque el 80 por ciento de los parlamentarios", y se ofreció como "puente" para tejer "un gran acuerdo" entre las distintas fuerzas. Duhalde afirmó que juega con Daniel Sicoli (FPV) al "ajedrez", estuvo "en el último tiempo" con Sergio Massa (Frente Renovador) y estuvo "una hora y media con (Mauricio) Macri" (PRO), dos semanas atrás. En diálogo con radio Del Plata, Duhalde destacó a Scioli y Massa como los principales candidatos "del Justicialismo". DYN
"Desigualdad" La diputada nacional Elisa Carrió volvió a compartir ayer un acto de campaña con el precandidato a Jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau (ECO), en donde enfatizó que la fórmula que comparte con Fernando Sánchez "va a competir en el balotaje con el PRO", pese a la "desigualdad" en los fondos proselitistas. "Aquí está la fórmula que va a competir en el balotaje con el PRO, aunque estamos en desigualdad porque hay mucho dinero por todos lados y nos ningunean, aquí está el mejor proyecto que va a dar la sorpresa", aseguró Carrió, en la actividad que se desarrolló en el Café Ombú de Recoleta. DYN
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
POLEMICA ENTRE DIRIGENTES LOCALES
CRISTINA FERNANDEZ
Francisco: "A veces me sentí usado por la política"
Rumbo al sur
En una entrevista, el Papa se refirió a "políticos argentinos que pedían audiencia" y a "argentinos que cuando vieron un Papa argentino se olvidaron" si estaban "a favor o en contra" suya. FACEBOOK
El Papa Francisco admitió que "a veces" se ha "sentido usado por la política" de la Argentina desde que está al frente del Vaticano hace dos años y provocó distintas reacciones y cruces entre dirigentes de la oposición y el oficialismo. "Es un tema delicado y me puede traer consecuencias en la Argentina, lo tengo que decir: a veces me he sentido usado por la política de mi país. Políticos argentinos que pedían audiencia", destacó el exarzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio. El diputado radical Miguel Bazze declaró que "no hay ninguna duda que hay políticos que frecuentan el Vaticano para sacarse una foto con el Papa y traerla a la Argentina", mientras que el macrista Pablo Tonelli cargó contra el kirchnerismo y apuntó que desde la asunción de Bergoglio como máxima autoridad de la Iglesia Católica "comenzaron a peregrinan a Roma como si fueran los siervos del Papa". La polémica se inició cuando el Sumo Pontífice, en un reportaje difundido ayer por el canal de televisión mexicano Televisa, indicó que "los argentinos cuando vieron un Papa argentino se olvidaron de todo, los que estaban a favor o en contra del Papa argentino". El diputado nacional Felipe Solá (Frente Renovador) sostuvo que hay "una intención muy clara" de parte de algunos dirigentes políticos argentinos al visitar a Francisco. En este sentido, recordó el caso del kirchnerista Martín Insaurralde que acompañó a la presidenta Cristina Fernández durante la visita del jefe del Vaticano a Brasil para sacarse una foto porque "estaba fabricando" el afiche para las elecciones legislati-
A solas. El Papa junto a la corresponsal de Televisa en el Vaticano. vas de 2013. "Todos queremos visitar al Papa porque es un Papa excepcional, pero los hombres públicos deben cuidarse y tener un poco de pudor" para evitar que "pueda interpretarse mal", agregó Solá. La senadora nacional del PRO y precandidata a jefa de Gobierno porteño Gabriela Michetti afirmó que "el problema no está en Francisco sino en quienes abusan de su cristianismo" y evaluó que el Pontífice "no puede no recibir a la presidenta (Cristina Fernández) si ella va", pero consideró que "se tiene que ubicar el otro". Por su parte, Bazze fustigó al Gobierno porque "tenía una relación enfrentada en la Argentina" cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, y "rápidamente trató de cambiarla" cuando asumió como Papa. "La cantidad de políticos que fue a visitar al Papa está absoluta-
mente vinculada con la campaña, es una forma muy hipócrita de utilizar la fe y la relación con el Papa", agregó el legislador bonaerense. Tonelli, en tanto, recordó que cuando Bergoglio fue elegido como Papa le pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, un minuto para "celebrar la elección, y tanto él como los diputados del Frente para la Victoria" se negaron, pero después "comenzaron a peregrinar a Roma como si fueran siervos del Papa". El diputado camporista Mauricio Gómez Bull estimó que el papa Francisco "tendrá sus razones" para criticar la visita de algunos dirigentes políticos al Vaticano, aunque defendió el pedido de audiencia que hizo junto a otros legisladores de Santa Cruz con motivo de conmemorarse los 500 años de la primera misa católica en el continente. DYN
La presidenta Cristina Fernández pasará el fin de semana en Santa Cruz, desde donde retornaría el domingo por la tarde, para viajar nuevamente en ocasión de los feriados por el Día de la Memoria entre el 21 y el 24 de marzo. La Jefa del Estado partió poco antes de las 15.30 desde el sector militar del aeroparque metropolitano con destino a Río Gallegos, aunque no se descarta que se traslade luego a la villa turística de El Calafate. Precisamente en ese lugar estaba previsto que mañana la mandataria inaugurara el Centro de Informes Turísticos de Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo Municipal, aunque desde la Casa Rosada avisaron a las autoridades locales que la ceremonia quedó suspendida "por razones de agenda", según se dijo. En principio, la ceremonia se realizará el viernes próximo al mediodía. Luego de anunciar el jueves en cadena nacional los nuevos montos de asistencia a los beneficiarios del Plan Progresar y de dirigir un Mensaje de marcado tono electoral a los militantes, Cristina recibió a directivos de la petrolera Total. DYN
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
La Convención de la UCR define su futuro electoral Resolverán hoy en Gualeguaychú sobre futuras alianzas y definirán su precandidato presidencial entre Cobos y Sanz. El radicalismo resolverá hoy en su Convención Nacional el marco de alianzas electorales para enfrentar al kirchnerismo en los comicios de octubre y definirá además al precandidato presidencial de la fuerza entre el titular partidario, Ernesto Sanz, y el diputado Julio Cobos. Los dirigentes radicales se darán cita a las 14, en el Teatro Muni-
cipal de Gualeguaychú, donde debatirán en torno a las tres opciones electorales que se presentan para sellar el marco de alianzas de cara a las PASO de agosto. Una de las posiciones en debate es la que promueve Sanz, quien propone un acuerdo con fuerzas opositoras al kirchnerismo como el PRO y la Coalición Cívica, sin perjuicio de que el entendimiento pueda ampliarse a nivel distrital con otros espacios como el Frente Renovador de Sergio Massa. Por su parte, Cobos puja por recuperar las alianzas del Frente Amplio UNEN y retomar el contacto perdido con el socialismo, el GEN, Libres del Sur y Proyecto Sur, aunque tampoco descarta sumar otras fuerzas por fuera del espacio si hubiera coincidencias en un eventual
programa de Gobierno. La tercera alternativa es la que encabeza el senador nacional y precandidato a gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien impulsa un acuerdo nacional con el Frente Renovador, el PRO y el resto de los partidos que fueron socios en UNEN, como una forma de garantizar "gobernabilidad" para la próxima administración. Fuentes del radicalismo indicaron que la Convención votará "programa, estrategia y candidato", en ese orden, al tiempo que destacaron que ninguna determinación se tomará "a libro cerrado". La elección del candidato estará prácticamente atada a la definición de la estrategia electoral: si se impusiera el acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica, Sanz quedaría
mejor posicionado para consagrarse hacia el final del cónclave como el representante de la UCR en las primarias, lo mismo que ocurriría con Cobos si se votara la opción de recuperar UNEN. En cuanto a las intenciones de Morales, el pronóstico es que su sector podría obtener el visto bueno de las autoridades partidarias para entablar acuerdos distritales con el massismo. En el entorno de Sanz admiten como una "posibilidad" que la Convención habilite acuerdos distritales con el Frente Renovador en casos puntuales como las provincias de Jujuy, La Rioja, Formosa y Tucumán, donde los precandidatos radicales tienen sellada una plataforma común con ese sector y cuentan con predicamento en las encuestas para enfrentar al oficialismo. DYN
La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / SABADO 14 DE MARZO DE 2015
CAUSA NISMAN
A DOS MESES DE LA ACUSACION POR ENCUBRIMIENTO
MEMORANDUN CON IRAN
Lagomarsino calló datos patrimoniales
AMIA: desclasifican todos los documentos
Anularon las audiencias
El técnico informático Diego Lagomarsino "no ha volcado" en la Justicia toda la información sobre su relación laboral con el fallecido fiscal Alberto Nisman y esa omisión se vincula a la "situación patrimonial" del extitular de la UFI-AMIA, reveló ayer su abogado defensor, Maximiliano Rusconi. El letrado adelantó que Lagomarsino no tendría inconvenientes en referirse al asunto ante la fiscal de instrucción Viviana Fein si los convocara de nuevo a declarar. La fiscal Fein y la jueza Fabiana Palmaghini estarían investigando si Nisman tenía una cuenta bancaria secreta en una entidad de Nueva York, con sucursal en Puerto Madero, y si habría puesto a Lagomarsino como uno de los co-titulares del depósito, según versiones periodísticas. "Hay alguna información que él no volcó (al declarar) en homenaje a la memoria de Nisman y a las hijas de Nisman; si lo llaman a declarar tendrá que darla con enorme precisión y la misma transparencia (con) que actuó hasta ahora", declaró el letrado. Y dijo que Lagomarsino lo calló "porque tenía mucho temor, justamente, de hacer el daño que, según dice la querella, se pretende evitar en el sentido de hurgar sobre la intimidad de una persona que está muerta" y porque "lesiona la imagen de un fiscal que falleció tristemente". Para Rusconi, que la fiscalía y el juzgado investiguen el asunto "es perder el tiempo porque no son actividades del momento del hecho" sino anteriores, tampoco "instala ningún móvil económico". En tanto, el senador kirchnerista Salvador Cabral pidió la "detención inmediata" de Lagomarsino hasta tanto se compruebe si tuvo o no algo que ver con la muerte de Nisman. Cabral hizo el pedido en el escrito mediante el cual respondió las preguntas de Fein, a raíz de declaraciones públicas en las que sostuvo que Nisman fue víctima de un "crimen pasional homosexual". Cabral no sostuvo esa hipótesis ante Fein, e incluso advirtió que la única declaración de la que se haría responsable sería la prestada ante la fiscalía por escrito en ese documento. DYN
EN CAMPAÑA "Revés". El titular del Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa, advirtió ayer que Argentina es el país del "revés" porque "tienen más derechos los chorros y los presos que las víctimas". Y señaló que "la gente pide a gritos más firmeza de los jueces con los delincuentes", planteó Massa en San Nicolás y San Antonio de Areco. DYN "Valiosos". El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, pidió ayer que tras la convención de la UCR "salgan puentes para sumar gente convencida del cambio". En la ciudad neuquina de Zapala, y junto al candidato para la gobernación, el radical Horacio "Pechi" Quiroga, Macri afirmó su deseo de "seguir incorporando dirigentes valiosos". DYN
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Responde a un pedido de los nuevos fiscales de la Unidad Federal de Investigación que está a cargo del atentado. ARCHIVO
El Gobierno nacional dispuso hacer pública la desclasificación de la "totalidad de la documentación" referida a la investigación por el atentado contra la sede de la AMIA, que el 18 de julio de 1994 causó la muerte a 85 personas y heridas a más de 300. La medida se da dos meses después de que el fiscal Alberto Nisman acusó a la presidenta Cristina Fernández de encubrir a los iraníes imputados de ese ataque y a casi dos semanas de que la mandataria reaccionara vehementemente en el Congreso cuando diputados opositores mostraron carteles que decían "AMIAApertura de Archivos" y "AMIA Comisión Investigadora". El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, advirtió que "más allá de celebrar toda información nueva que pueda venir, lo que está en tela de juicio es la veracidad de la información, entendiendo que quienes hicieron la instrucción hoy están acusados de ser parte de un aparato que no tenía control". En tanto, la Unidad Fiscal AMIA informó que "a partir del lunes, las partes tendrán pleno acceso a las 1.700 carpetas que se encuentran bajo custodia en la dependencia, de manera amplia y sencilla y solamente mediante la presentación de un escrito". El decreto 395 que ordena la medida fue publicado ayer en el Boletín Oficial, firmado por Cristina y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, e instruye a la ex-Secretaría de Inteligencia para que remita la documentación a la Unidad Fiscal AMIA, cuyo titular era el fallecido Nisman. "Dispónese la desclasificación de la totalidad de la documentación que fuera remitida en custodia a la referida
En custodia. Las partes tendrán pleno acceso a la información clasificada. Unidad Fiscal mediante resolución de la ex-Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación ‘R’ N° 119/05, Código de Seguridad N° 538", estableció el artículo primero. Y el quinto dijo: "Instrúyese a la Agencia Federal de Inteligencia de la Presidencia de la Na-
ción a remitir a la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado contra la Sede de la AMIA toda otra nueva documentación, informe o archivo que no hubieran sido aportados oportunamente a la causa y que pudieran resultar de interés para la investigación". DYN
LOS FISCALES PONDERAN LA DECISION Los fiscales a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado contra la AMIA informaron ayer que, desde el próximo lunes, las partes tendrán acceso al material desclasificado por ese caso. Los funcionarios ponderaron "la respuesta positiva por parte del Poder Ejecutivo a la solicitud de desclasificación de la información vinculada a la investigación en poder de la exSecretaría de Inteligencia". "En el
PROTESTA AGRARIA
marco de la política de transparencia implementada por los fiscales a cargo de la UFI-AMIA, Sabrina Namer, Roberto Salum y Patricio Sabadini y el coordinador Juan Murray, el Poder Ejecutivo aceptó la solicitud que había sido cursada por los representantes del Ministerio Público para desclasificar por completo la información producida por la ex-SIDE vinculada al atentado contra la AMIA", ampliaron en un comunicado. DYN
La presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, anuló las audiencias citadas por el tribunal para resolver sobre la inconstitucionalidad del memorándum de entendimiento que Argentina firmó con Irán para tratar de esclarecer el atentado a la AMIA. Se trata de las audiencias que el juez Juan Carlos Gemignani había programado con las partes para el 31 de marzo para que expongan sus argumentos y para el 8 de abril, en la que se iba a dar a conocer la sentencia. Fuentes judiciales informaron que la nulidad de las audiencias fue dictada porque en la causa no intervino la Sala con la integración que había salido por sorteo. La causa por el memorándum con Irán ingresó a la Sala II de Casación, integrada por los jueces Angela Ledesma, Pedro David y Alejandro Slokar. Sin embargo, se acumuló a la causa por las irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA, en la que David y Slokar están recusados, y fueron reemplazados por Gemignani y Luis María Cabral. El juez Gemignani citó esta semana a las audiencias y pidió que se sortee un nuevo juez que reemplace a Ledesma, quien tomó licencia por cuatro meses por motivos académicos. Pero Figueroa advirtió que no se había respetado el sorteo de la Sala cuando ingresó la causa, ya que se trata de un expediente distinto al de las irregularidades en el que David y Slokar no están excusados. Así, la presidenta de Casación anuló las audiencias y envió el expediente a la Sala II para que quede radicado allí. El año pasado la Cámara Federal declaró inconstitucional el memorándum al entender que la Comisión de la Verdad que creaba, con juristas de Argentina, Irán y otros países, violaba las facultades del Poder Judicial. La sentencia fue apelada por el Gobierno y así llegó a la Cámara de Casación. DYN
ESCANDALO DE LOS DOLARES FALSOS
Conc luyó el paro del campo con Diputado K electo renunció Concluyó cruces entre ruralistas y el Gobierno a su banca en Diputados El paro de 72 horas organizado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace concluyó anoche, con un fuerte cruce entre el Gobierno, que minimizó la "trascendencia" de la medida, y el ruralismo, desde donde se exaltó el "amplio acatamiento". Luego de sumar durante la última jornada de lock-out a los tambos, que se negaron ayer a vender su materia prima a la industria, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguraron que la protesta desnudó "el fracaso de la política agropecuaria
que llevó adelante este Gobierno, en los últimos doce años". Mientras que desde el ruralismo se indicó que "no se puede producir con las políticas" del kirchnerismo, desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que la medida "no tuvo ningún tipo de trascendencia" y definió estas acciones como "de carácter político". Al respecto, Luis Etchevehere, de la SRA, y Rubén Ferrero, de CRA, cruzaron los dichos del portavoz oficial, al señalar que el sector agropecuario "necesita funcionarios que resuelvan problemas" y asegurar que la reversión de los problemas "depende exclusivamente del Gobierno". DYN
Un diputado nacional electo por el kirchnerismo se vio obligado a renunciar ayer a su banca al quedar envuelto en un escándalo político, luego de que intervino en favor de dos colombianos -uno de ellos rapero- que quisieron entrar a Argentina con unos 30 mil euros y dólares que serían falsificados. El dirigente en cuestión es Manuel Fresco, un puntero político del peronismo del sudoeste del Conurbano que fue director del Mercado Central, vicepresidente de Intercargo y miembro de la gestión del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de quien está distanciado. "Manolo" Fresco se preparaba para asu-
mir la banca como diputado por el Frente para la Victoria (FpV) en reemplazo del líder "camporista" Eduardo "Wado" De Pedro, quien pasó a desempeñarse hace unas semanas como secretario General de la Presidencia y abandonó su puesto en la Cámara Baja. Pero una vez desatado el escándalo, con el correr de las horas el dirigente sintió la presión del FpV y debió presentar su renuncia "indeclinable" al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Según se supo, Fresco intentó intervenir ante personal de Migraciones, cuando los colombianos descendieron en Ezeiza en un vuelo de LAN procedente de Bogotá. DYN
4 / ECONOMIA
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
EL MERCADO
DEVALUACION EN BRASIL
DA TOS DEL INDEC DATOS
El BCRA ratifica la flotación administrada
La inflación de febrero fue de 0,9 por ciento
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró ayer que ante la devaluación del real de Brasil frente al dólar estadounidense la autoridad monetaria "va a seguir con su política de administración del tipo de cambio", en tanto los referentes económicos de los principales precandidatos presidenciales coincidieron en destacar la importancia de la inversión para los años venideros. Por otro lado, Vanoli afirmó que va a respetar el fallo de la Justicia que autorizó las operaciones de contado con liquidación. Vanoli formuló declaraciones en el hotel Hilton de Buenos Aires, en el marco de un congreso organizado por el Banco Ciudad y la Universidad Torcuato di Tella. "Hay que respetar los fallos de la Justicia", afirmó el titular de la autoridad monetaria al retirarse del encuentro en el cual compartió una mesa con su par del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. En otro aspecto, el titular del Central defendió el cambio de la carta orgánica de la entidad de 2012, al señalar que se trató de una "medida muy positiva". Vanoli dijo que "a los países que le va mejor son aquellos que además de preocuparse por la inflación se preocupan por el crecimiento". Posteriormente, los economistas Miguel Bein, asesor del precandidato a la presidencia Daniel Scioli; Javier González Fraga, por la UCR; Federico Sturzenegger, por el PRO; y Miguel Peirano, por el Frente Renovador, debatieron sobre la economía del próximo gobierno. Los economistas de los candidatos coincidieron en que en los próximos años "el motor de la economía va a ser la inversión" y en que el próximo gobierno tendrá que aplicar una combinación de políticas de shock con gradualismo. González Fraga consideró que la próxima administración tiene que "ser gradualista en la meta para la inflación y para reducir el gasto", pero que tiene que aplicar una política de "shock" para impulsar las exportaciones y la inversión. Peirano, por su lado, señaló que tiene que haber "un cambio fuerte en el ordenamiento de las variables".DYN
HIDROCARBUROS
Explotación en conjunto El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, analizó con el titular de la petrolera francesa Total, Patrick Pouyanne, las posibilidades de incrementar las actividades conjuntas que desarrollan en Argentina en materia de exploración y explotación de gas y petróleo, tanto las convencionales como las no convencionales. El encuentro, que se desarrolló en Capital Federal, según informó ayer YPF, a través de un comunicado de prensa, estuvo destinado a repasar "los proyectos que ambas empresas desarrollan en conjunto en Argentina y las posibilidades de que incrementen la actividad en otros bloques".DYN
La cifra representa un 0,6 punto porcentual inferior al estimado por las consultoras privadas, que registraron una suba de 1,48%. En doce meses el costo de vida oficial se ubicó en 18%.
COTIZACIONES Minorista
Compra
Venta
DOLAR
$ 8,71
$ 8,81
REAL
$ 2,73
$ 2,73
EURO
$ 9,62
$ 10,25
INDICES MERVAL
10.245,33
1,45%
BOVESPA
48.595,810
-0,58%
NASDAQ
4.871,76
-0,44%
DOW JONES
17.749,310
-0,82%
RIESGO PAÍS
580
-0,17%
ARCHIVO
La variación de precios al consumidor en febrero fue de 0,9 por ciento, según el cálculo dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medición del organismo estadístico resulta 0,6 punto porcentual inferior al estimado por las consultoras privadas (1,48 por ciento). En doce meses la inflación oficial se ubicó en 18 por ciento, según el organismo oficial. Para el Indec, los alimentos tuvieron un ajuste de 0,6 por ciento. El mayor incremento se observó en aceites y grasas con alza de 2,2 por ciento. Por su parte, las carnes subieron 0,7 por ciento, los productos lácteos y huevos 0,8 por ciento, al igual que las frutas, mientras que las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,7 por ciento y las alcohólicas 1,4 por ciento. Las verduras compensaron estos incrementos con un baja de 2 por ciento. De todos los rubros analizados, el mayor aumento se observó transporte y comunicaciones, con una variación de 1,6 por ciento. En tanto, atención médica y gastos para la salud mostró un incremento de 1,1 por ciento, empujado por las subas en los medicamentos. El rubro esparcimiento mostró un incremento de similar magnitud. Para el Indec, la indumentaria aumentó 0,7 por ciento, por un alza de 1,9 por ciento en calzado, mientras que la ropa se mantuvo estable dadas las liquidaciones de fin de temporada. En viviendas y servicios básicos el Indec verificó un incremento de precios de 0,9 por ciento, al igual que en equipamiento y man-
Cierre positivo
Alzas. Los alimentos tuvieron un aumento de 0,6 por ciento. tenimiento del hogar. A su vez, en el rubro educación los precios aumentaron 0,7 por ciento, impulsados por una suba de 2,5 por ciento en las cuotas de los colegios privados. El Indec informó además que los precios mayoristas subieron 0,2 por
ciento en febrero, 0,4 por ciento en el primer bimestre y 16,8 por ciento en un año. Asimismo, el costo de la construcción exhibió un alza de 0,8 por ciento en febrero, 1,4 por ciento en los primeros meses y 27,9 por ciento en la comparación interanual. DYN
EMPEORO LA CALIDAD DEL EMPLEO El 34,3 por ciento de los empleados en relación de dependencia no estaba inscriptos al cierre de 2014, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado mostró un incremento de 0,8 punto porcentual respecto a 2013, cuando la porción de trabajadores en negro correspondía al 33,5 por ciento.
Con una población económicamente activa de 18 millones de personas y una desocupación de 6,9 por ciento, la cantidad de trabajadores asalariados es de unos 12.800.000. Sobre este total, cerca de 4.390.000 no están registrados y en consecuencia, unos 100 empleados perdieron estabilidad laboral durante 2014. DYN
Argentina dijo que Griesa pidió al Citi que "viole leyes argentinas"
Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña, cerraron la semana con una suba del 1,45 por ciento, en un contexto de fortaleza del dólar en el mundo que arrastró a la baja al euro, al real y a los commodities. El índice Merval subió 1,45 por ciento a 10.245,33 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negoció 265,7 millones de pesos en acciones, con 46 papeles en alza, 26 en baja y 5 sin cambios. Pampa Holding (+8,23%) y Petrolera del Cono Sur (+7,9%) registraron las mayores subas, mientras que Alto Palermo (-5,8%) y Repsol DYN (-5,2%) fueron las que más bajaron.
"Blue"a $13 El dólar paralelo se negoció ayer con fuerza para cerrar en 13 pesos para la venta en la plaza local, mientras en pizarras subió a 8,80 pesos, en una rueda en que el Banco Central compró 10 millones de la divisa estadounidense y en la cual el real y el euro profundizaron su baja contra el dólar. El dólar mayorista se ubicó en 8,77 pesos, en una jornada en que el Banco Central compró 10 millones de dólares de las reservas internacionales para evitar un alza más pronunciada de la divisa estadounidense, en el último día de protesta por un cese de comercialización dispuesto por la Mesa de Enlace. El Banco Central acumula un saldo negativo por unos 295 millones de dólares durante marzo. En el mercado marginal, la divisa estadounidense subió a 13 pesos, una brecha de 47,20 por ciento contra el que se ofreció a 8,80 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio. DYN
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
Economía acusó al magistrado de ser "cómplice" de los buitres. El Ministerio de Economía sostuvo ayer que el juez neoyorquino Thomas Griesa le pidió, con su decisión, al Citibank y a sus directivos "que violen las leyes argentinas" y consideró que ese magistrado "se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre". A través de un comunicado de prensa, el palacio de Hacienda sostuvo que Griesa "pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas". Griesa rechazó el jueves el pedido de autorización para pagar los
bonos reestructurados bajo legislación argentina, lo que motivó que la entidad apelara esa determinación. El comunicado de Economía sostiene que "según Griesa, los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en dólares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considerarse pari passu con la deuda externa, por el solo hecho de haber sido emitidos para reestructurar la deuda". "Claramente, estos bonos son deuda doméstica por lo que esta decisión es un despropósito a todas luces", agrega el comunicado, que añade que
"esta nueva confusión se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pari passu, que no responde a la lógica económica o financiera sino exclusivamente al interés de los fondos buitres". El comunicado considera que "en un vergonzoso exceso de jurisdicción" la decisión de Griesa, quien "le ordenó a Citibank Argentina que cumpla una orden que no sólo es operativamente imposible sino que, más grave aún, expone a la sucursal argentina del Banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el país". DYN
Buenos Trigo Aires
Rosario Maíz
Pos.
Ayer Ant.
Disp. Inm. 03/15 05/15 07/15 01/16
910,0 104,0 104,0 118,5 126,0 154,5
910,0 104,0 104,0 122,0 127,0 156,0
Disp. Inm. 03/15 04/15 07/15 09/15 12/15
950,0 109,0 109,0 110,8 115,3 117,5 119,5
960,0 110,0 110,0 112,5 116,0 118,0 119,5
Rosario Girasol Disp. Rosario
Soja
13/03/15
Disp. Inm. 03/15 04/15 05/15 07/15 11/15 05/16
215,0 230,0 2200,0 250,0 239,0 230,7 230,0 233,0 241,0 229,0
2200,0 2200,0 252,0 240,0 232,7 232,0 235,0 243,0
PROVINCIA / 5
EXTRA / SABADO 14 DE MARZO DE 2015
CRUCES EN EL FPV
SEGUN INFORME DE CONSUL TORA CONSULTORA
Scioli respondió a Randazzo y recibió apoyo
Con ayuda de Nación, Provincia terminó el 2014 con superávit
El gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli, volvió a contestar a su rival interno dentro del FpV, Florencio Randazzo, y recibió el apoyo del líder del Movimiento Evita en la provincia, Fernando "Chino" Navarro. "A quienes me subestiman por venir del deporte, les digo que con mucho orgullo y corazón llevé la bandera argentina bien alto, y a pesar de mi accidente supe salir de la adversidad, formando equipos, con disciplina, tenacidad y perseverancia", aseguró el Gobernador en clara alusión a los cuestionamientos realizados por el ministro del Interior, quien lo describió como a un "famoso deportista" que ingresó a la política de la mano de Carlos Menem. El Gobernador inauguró en Mar del Plata un local partidario, donde recibió el apoyo de unos 45 gremios y agrupaciones de esa localidad. Allí señaló que los trabajadores "son el corazón de este proyecto para seguir transformando el país, y me quiero comprometer ante ustedes a lograrlo". También se plegó a las críticas a Randazzo el jefe de Gabinete Alberto Pérez, quien sostuvo que el ministro nacional "quiere crecer atacando a Scioli". "Yo no quiero cotejar ideas con Randazzo. Lo que le pido es que apunte sus ideas y coteje con la oposición. No descalificando. La descalificación debilita nuestro espacio", señaló Pérez. Defensa Por su parte, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del kirchnerismo y líder provincial del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, salió en defensa de Scioli, pese a sostener que "tenemos un candidato que es Jorge Taiana". Si bien señaló que "hemos expresado algunos matices con Scioli en políticas de seguridad, su estilo es mucho más moderado y acotado que el propio estilo del kirchnerismo", sostuvo -en relación a Randazzo- que ningún candidato se puede atribuir como "garante" de la continuidad del modelo oficialista porque "sería un acto de soberbia". DIB
BAHIA BLANCA
Macri tiene candidato El líder de PRO, Mauricio Macri, "bendijo" ayer como candidato de su espacio para la intendencia de la estratégica ciudad de Bahía Blanca al periodista Héctor Gay, un diputado provincial que ingresó a la legislatura en la lista de Francisco De Narváez. Macri se presentó en Bahía Blanca y, en conferencia de prensa junto con Gay y la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, aseguró que "Héctor va a ser el intendente que Bahía Blanca espera, va a cambiar la historia de la ciudad". Gay, por su parte, aseguró que "tomé la decisión porque creo que viene un cambio importante para la Argentina". DIB
Por primera vez en años, el Gobierno logró equilibrar las cuentas gracias a aportes nacionales y prórrogas de vencimientos de deuda. Prevén un 2015 más complicado. ARCHIVO
La Provincia de Buenos Aires culminó el 2014 con un superávit de sus cuentas gracias a la ayuda de aportes nacionales y la postergación de la deuda que mantiene con la administración central, aunque los vencimientos en moneda extranjera este año podrían complicar los números para este año. De acuerdo a un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), la administración bonaerense fue una de las seis provincias que terminaron el año pasado con un resultado favorable de sus cuentas. El dato surge de proyecciones realizadas a partir del cálculo de gastos y recursos del primer semestre del año pasado (los últimos informados por el Gobierno), que marca un superávit del 8%, con un aumento de los recursos del 40 por ciento y de los gastos en un 32,4 por ciento, lo que arroja un saldo positivo de más de 6 mil millones, sin contar, no obstante, el pago del medio aguinaldo. Sin embargo, el informe señala que esta situación, inédita en los últimos años (en 2013 el déficit fue del 1,1%), se sostuvo en tres pilares "de dudosa persistencia" en 2015: la acreditación de Aportes del Tesoro Nacional (una transferencia de recursos de más de 9 mil millones de pesos para las 17 provincias que adhieren al Pacto Fiscal); un fuerte ajuste de las cuentas provinciales con caida de la inversión; y un significativo aumento de la presión tributaria. Cippec advierte que estas circunstancias favorables podrían no repetirse este año, al hacer hincapié en un contexto de "estrechez fiscal" para el Gobierno nacional, que res-
tringiría los aportes a la Provincia; la imposibilidad de los estados subnacionales de bajar las inversiones en un año electoral; y las dificultades para aumentar la presión impositiva en el marco de caída del nivel de actividad y problemas en el mercado laboral. Preocupaciones Frente a este panorama, el informe advierte que 2015 podría no ser tan favorable para las cuentas provinciales, sobre todo teniendo en cuenta los vencimientos de deuda que se avecinan. Cippec indicó que el stock de deuda representa casi la mitad de los recursos totales de Buenos Aires, y advirtió que este año el Estado bonaerense deberá afrontar vencimientos por 21 mil millones de pesos, de los cuales más del 70 por ciento es en dólares. El informe destaca que en 20022012 la evolución de las finanzas provinciales tuvo tres características: una caída en el nivel de deuda, una reducción del peso relativo de la deuda en moneda extranjera y un aumento de la importancia de la deuda con el gobierno nacional. Sin embargo, expresa que a partir de 2013 "las provincias experimentaron un proceso de redolarización y suba de los niveles de endeudamiento" que se vio interrumpido el año pasado a raíz del conflicto con los fondos buitre. En ese marco, sostiene que en Buenos Aires el peso de la deuda dolarizada alcanza alrededor del 58 por ciento del total. "El conflicto de la deuda no reestructurada afectó las emisiones de deuda de algunas de las principales provincias. La saga de los holdouts postergó la posibilidad de obtener
Letras. El Gobierno apeló a este tipo de deuda a falta de financiamiento internacional. financiamiento externo y afectó a algunas jurisdicciones como la de Buenos Aires, que afronta vencimientos de capital por 2 mil millones de dólares", indica el informe. En ese marco, sostiene que frente a
la imposibilidad de salir al exterior, Buenos Aires colocó deuda ene le mercado financiero local (Letras del Tesoro) por 7.593 millones de pesos, el 80% del total emitido por las provincias. DIB
LA RECAUDACION AUMENTO UN 30,4% La recaudación bonaerense aumentó en febrero un 30,4 por ciento con respecto a igual mes del año pasado, con fuertes incrementos en el Inmobiliario y Patentes. Según los datos publicados por el ministerio de Economía bonaerense, la Provincia percibió en
febrero 8.976 millones de pesos contra los 6.883 millones recaudados en el segundo mes de 2014. Uno de los rubros en el que más se notó el incremento es en Patentes, que registró una suba del 70 por ciento (recaudó 435 millones de pesos). En tanto, el Inmobiliario se incrementó un 44 por ciento. DIB
Los intendentes piden ser tenidos en cuenta en el armado de las listas del oficialismo La mayoría quiere lista única. Reiteraron pedido para "bajar el tono". Intendentes bonaerenses del oficialismo volvieron a advertir que buscarán influir en el armado de las listas de cara a las elecciones primarias este año, para lo que acercarán sus "puntos de vista" a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien reconocen como la "gran electora" del oficialismo. Una veintena de jefes comunales
que comandan distritos de la 1º, 2º, 3º, 5, y 7º secciones electorales, se reunieron ayer en la sede porteña de la Federación Argentina de Municipios (FAM), para repasar "la situación de la gestión y también las alternativas políticas" de cara al año electoral. Como viene sucediendo en varias reuniones de jefes comunales, los intendentes pidieron "bajar el tono" a la pelea interna entre los dos principales candidatos del FpV, el gobernador Daniel Scioli y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al tiempo que reclamaron acelerar la definición acerca de si va a haber una o más listas. "La mayoría de los intendentes
quiere lista única", dijo a DIB el intendente de General Paz, Juan Carlos Veramendi, quien insistió en que será "la Presidenta la que defina como será la ingeniería electoral" del oficialismo, es decir si va a haber un candidato presidencial o dos, o si se multiplicarán las listas distritales o locales. Los intendentes acordaron de todos modos que le harán llegar sus "puntos de vista" y sus propuestas a la presidenta vía el Secretario Legal y Técnica, Carlos Zanini, de modo que "la compañera pueda dirimir el armado de las listas locales y las distintas opciones a nivel nacional y provincial". "Está clara la continuidad del
proyecto con cualquiera de los dos candidatos que mejor miden en las encuestas, si es Scioli o Randazzo, dependerá de nosotros que garanticen la continuidad", sostuvieron los intendentes durante un debate de más de una hora, en la que no faltaron las advertencias sobre la posibilidad de crecimiento de Mauricio Macri. Por su parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, estuvo con jefes comunales del peronismo y, además de resaltar la necesidad de continuar con el proyecto político kirchnerista tras las elecciones, coincidió en que "el enemigo común son los que quieren volver al 2001". DIB
6 / INFORMACION GENERAL
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
DOS AÑOS CON FRANCISCO
Un Papa para reformar la Iglesia Católica El 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue proclamado Pontífice, el primero latinoamericano. Comenzó con una profunda serie de cambios, tanto eclesiásticos como de imagen de la figura papal. EFE
Ayer se cumplieron dos años de una fecha histórica para Argentina y para la Iglesia Católica. El 13 de marzo de 2013, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio fue elegido por el colegio cardenalicio para suceder al papa Benedicto XVI, que en un hecho inédito había renunciado semanas antes. El Papa Francisco se convirtió así en el primer cardenal americano en llegar a conducir la Iglesia Católica y también en el primer jesuita en llegar al sillón principal del Vaticano. Transformaciones En dos años, Francisco comenzó su labor para hacer una Iglesia católica más cercana y universal, lejos del riguroso protocolo y el excesivo centralismo romano. La primera gran novedad de este pontificado es que el futuro Gobierno de la Iglesia católica no está en manos solamente del Papa, ni tampoco del poder romano, pues desde hace más de un año un grupo de nueve cardenales llegados desde los cinco continentes discuten sobre la reforma de la Curia romana, para que sea más ágil y menos burocrática. El consejo de cardenales, el llamado "C9", aunque partiendo de la base de que la Curia, el gobierno vaticano, necesita una descentralización, no ha conseguido aún ponerse de acuerdo, y también los cardenales se han dividido en el último consistorio de febrero sobre la posible "externalización" de algunas competencias a las iglesias locales. En los dos consistorios de cardenales que ha celebrado Francisco desde que comenzó su pontificado también ha quedado patente ese aspecto universal y descentralizado que quiere aportar a
la Iglesia. Los cardenales creados por Francisco llegan de decenas de naciones de todos los continentes y "representan el vínculo inseparable entre la Iglesia de Roma y las Iglesias particulares presentes en el mundo", como el mismo pontífice explicó. En el único documento que el pPapa ha escrito en estos dos años, la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio) Francisco observaba que el Concilio Vaticano II ya afirmaba que las iglesias patriarcales y las conferencias episcopales pueden "dar una múltiple y fecunda contribución para que el sentido de colegialidad se realice concretamente". Nueva figura Lo que sí cambió radicalmente en estos dos años ha sido la figura del Papa, mucho más cercano y accesible que sus predecesores. En su "casa", la Domus Santa Marta, Francisco ve cada día a quien pide ser recibido, cuando antes tener una audiencia con el pontífice era dificilísima y en los espacios preestablecidos. A pesar de la amenaza terrorista, Francisco continua acercándose a las personas como el primer día, moviéndose en su Ford Focus y su papamóvil descubierto y caminando entre los fieles cada vez que puede. Tampoco han cambiado sus costumbres, come y cena con el resto de sacerdotes en el autoservicio de San Marta y ha eliminado algunos pequeños detalles del protocolo como ser ayudado para vestirse o tener que ser acompañado por la seguridad cada vez que se mueve en Santa Marta o toma el ascensor. EFE/DPA/DYN
TEXTUALES
Citas para el recuerdo
Ayer, cuando se celebraba su segundo aniversario como Papa, Francisco convocó un Jubileo o Año Santo extraordinario que comenzará en diciembre y que estará centrado en uno de sus conceptos más predicados: la misericordia. El anuncio de Bergoglio se produjo durante su homilía en la celebración de la penitencia y su convocatoria, inesperada, suscitó el aplauso de los asistentes a la ceremonia, en la monumental basílica
de San Pedro. El Jubileo comenzará el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y tocará a su fin el 20 de noviembre de 2016, cuando se celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. Será el próximo 12 de abril cuando se lea y publique en la Puerta Santa de la basílica vaticana la "bula" con la que se convocará oficial y solemnemente este Jubileo. EFE
Numerosas frases del Papa Francisco han provocado un alto impacto en los medios de comunicación durante estos años. Aquí, una pequeña selección. "Me siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que hicieron algunos sacerdotes… Con los chicos no se juega". "Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización (de la Argentina). Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror". "La ideología marxista está equivocada, pero en mi vida he conocido a muchos marxistas buenas personas, por eso no me siento ofendido". "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?". "Hay que erradicar toda forma de fundamentalismo y de terrorismo que humilla gravemente la dignidad de todos los hombres e instrumentaliza la religión". "En los últimos años, a pesar de algunas incomprensiones y dificultades, se han dado pasos positivos en el diálogo interreligioso, incluso con los fieles del Islam". "Hagan lío, cuiden los extremos del pueblo que son los ancianos y los jóvenes, no se dejen excluir y que no excluyan a los ancianos, segundo, y no licúen la fe". "En Buenos Aires yo era muy callejero. Ahora, lo único que me gustaría es poder salir un día, sin que nadie me conociera e irme a una pizzería a comer una pizza". DYN/EFE
ARCHIVO
AFP - ARCHIVO
ARCHIVO
Jubileo. El Papa Francisco ayer, durante la homilía en la que hizo el anuncio.
JUBILEO PARA LA MISERICORDIA
EL PONTIFICE ARGENTINO EN FOTOS SANTA SEDE
El papa Francisco fue homenajeado en la página oficial de Internet del Vaticano con un dossier de fotos y expresiones del pensamiento del exarzobispo argentino en sus dos años de pontificado. DYN
ARCHIVO
El Papa se ha declarado siempre un fanático del fútbol, y ha recibido como obsequio camisetas de equipos de todas las latitudes. Pero su corazón es de San Lorenzo de Almagro. DIB
Una de las imágenes más fuertes en estos dos años fue la del Papa abrazando a Vinicio Riva, un hombre que padece de neurofibromatosis desde los 15 años, una enfermedad que deforma su rostro. DIB
En la gira que hizo el año pasado en Tierra Santa y Medio Oriente, el Papa unió a un rabino y a un líder religioso musulmán en un abrazo luego de rezar ante el Muro de los Lamentos. DIB
A los pocos meses de ser elegido Papa, unos fieles le regalaron a Francisco dos palomas durante su recorrido por la plaza de San Pedro. De inmediato, el Pontífice abrió su jaula y las dejó libres. DIB
INFORMACION GENERAL / 7
EXTRA / SABADO 14 DE MARZO DE 2015
DOS AÑOS CON FRANCISCO
"Mi pontificado será breve" El Papa aseguró que cree que estará "cuatro o cinco años". Sorprendió con un chiste sobre el "gran ego argentino". El Papa Francisco afirmó que cree que su pontificado será breve y durará a lo sumo unos cinco años, en una extensa entrevista que concedió a la cadena mexicana Televisa y que fue difundida completa por Radio Vaticano."Yo tengo la sensación de que mi Pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. No sé, o dos, tres. Bueno, dos ya pasaron. Es como una sensación un poco vaga. Le digo, capaz que no", dijo Francisco, que tiene 78 años. "Pero tengo la sensación de que el Señor me pone para una cosa breve", le confesó a la corresponsal de Televisa en el Vaticano, Valentina Alazraki. El Papa no descartó la posibilidad de renunciar en algún momento, como lo hizo Benedicto XVI: "Yo no soy de la idea de poner una edad, pero sí soy de la idea de lo que hizo Benedicto", afirmó. En la entrevista de una hora y 25 minutos, Francisco habló de la curia romana con palabras fuertes, al señalar que se trata de "la última corte que existe en Europa". "Las demás cortes se han democratizado, incluso las más clásicas. Hay algo en la corte pontificia que mantiene mucho una tradición un poco atávica, ¿no?", sostuvo. "Y esto hay que cambiarlo, tiene que dejar lo que pueda tener de corte todavía y ser un grupo de trabajo, al servicio de la Iglesia", para lo que se requiere "una conversión personal", comentó, pero descartó que la curia esté "cayéndose a pedazos" por sus "enfermedades". "No hay que simplificar" Francisco refrendó su defensa de los más pobres desde una visión social y consideró que no se le puede catalogar por ello como un izquierdista o un marxista con una visión ideológica del pasado. "Tenemos que habituarnos a no calificar con hermenéuticas demodé. O sea, hoy en día izquierda y derecha es una simplificación que no tiene sentido", dijo. "Siempre hay que interpretar un hecho histórico, pe-
"Se tiran de su ego". En otra parte de la entrevista, Francisco bromeó sobre la idiosincrasia de los argentinos y hasta contó un chiste sobre el gran "ego" que les atribuyen desde otros países. "Los argentinos, cuando vieron un Papa argentino, se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del papa argentino; los argentinos, que no somos humildes y que somos muy engreídos…", comenzó a señalar. Fue entonces cuando, para sorpresa de la entrevistadora, el Papa le preguntó: "¿Usted sabe cómo se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y de ahí se tira abajo". EFE
queño o grande, con la hermenéutica del momento". Sobre el Sínodo de la Familia, que ha sido un tema central en sus dos años de pontificado, contó que el tema surgió sin que él realmente se lo propusiera, pero advirtió sobre las "expectativas desmesuradas" que ha generado. Según afirmó, su idea era un sí-
nodo sobre el hombre y la familia de hoy, pero la propia dinámica del consejo postsinodal fue cambiando el título y en un momento alguien dijo: "No, porque este es un sínodo sobre la familia", ante lo cual él se quedó "calladito", porque se dio cuenta de que era lo que Dios quería. "La familia está en crisis", dijo, y a la Iglesia le toca acompañarla, tanto a
los que están casados, como a los que conviven como a los que han fracasado y establecido una nueva unión. Consideró que el tema no puede reducirse a darle o no la eucaristía a los divorciados, sino que se trata de una verdadera integración, como la posibilidad de que quienes se vuelven a casar puedan ser padrinos de bautismo.
"Te viene un mafioso, un delincuente, uno que mató gente, pero como está casado por la Iglesia puede ser padrino. O esa, (hay) esas contradicciones". indicó. "Si creen, aunque estén en una situación que se disuelve llamada irregular, (...) y sepan lo que la Iglesia piensa de esas cosas, no es impedimento. Cuando hablamos de integrar, es meter todo eso". DPA/EFE
8 / EXTERIOR / INFORMACION GENERAL
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
SE TENSA LA SITUACION EN EL PPAIS AIS
Murió en prisión un opositor venezolano EFE
Para el Gobierno se trató de un suicidio. Hoy se reúne Unasur para responder a EE.UU. la declaración de "amenaza". La muerte en prisión del opositor venezolano Rodolfo González, detenido durante las protestas antigubernamentales de principios de 2014, presuntamente por suicidio, puso nuevamente en alerta a las fuerzas de la oposición que responsabilizan al Estado, a horas de que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúna hoy para pronunciarse contra la declaración de Estados Unidos que califica al país como "una amenaza" para su seguridad nacional. La muerte de González fue anunciada por su hija, Lissette, quien no precisó las causas, aunque rápidamente trascendió que se trató de un suicidio, lo cual lejos de aquietar las aguas las encrespó. "Estamos saliendo del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia). Lamento confirmar que mi papá murió anoche", informó Lissette en un mensaje difundido a través de la red social Twitter, horas después de haber anunciado que su padre sería trasladado a otro centro penitenciario. Dirigentes de la oposición venezolana, que identifican a González
como un "preso político", aseguraron que fue encontrado muerto dentro de su calabozo, donde se habría suicidado. "Mientras el régimen siga persiguiendo y encarcelando inocentes solo por pensar diferente, seguirá llenando a Venezuela de luto", dijo la diputada opositora Delsa Solórzano, del partido socialdemócrata Nuevo Tiempo, tras conocer la noticia. Por su parte, el ministro de Interior y Justicia venezolano, Gustavo González, dijo que "sin adelantarse a la investigación iniciada", se presume que Martínez "se quitó la vida ahorcándose", y señaló que este "hecho lamentable" no mantiene "ninguna relación" con las condiciones del lugar de reclusión las cuales, aseguró "siempre fueron respetuosas de los derechos humanos". Reunión de Unasur Los cancilleres de la Unasur se reunirán hoy en Quito para preparar la respuesta a Estados Unidos, que declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria e inusual" para su seguridad nacional. Los ministros se
Apoyo a Dilma antes de la marcha opositora
Estado de Falcón. Personas forman la frase "Obama yankee go home".
POR EL MUNDO
Hubo caminatas pacíficas en 24 de los 27 estados del país. Mañana se movilizan contra la Presidenta. EFE
Miles de brasileños salieron ayer a las calles de varias ciudades del país para defender la petrolera estatal Petrobras y la gestión de la presidenta Dilma Rousseff, frente a las marchas organizadas para mañana contra la mandataria. Sindicatos, movimientos sociales de izquierda y estudiantes protagonizaron caminatas pacíficas en ciudades de 24 de los 27 estados del país, entre ellas San Pablo y Río de Janeiro, para defender a Petrobras frente a "los movimientos que buscan su privatización". Los manifestantes también expresaron su apoyo el Gobierno de Rousseff, pero entre los elogios se deslizaron críticas contra los ajustes implementados por la Presidenta para enfrentar la delicada situación económica que atraviesa Brasil. La jornada tuvo como objetivo anticiparse a la convocatoria de protestas para mañana en más de 50 ciudades contra la corrupción y el empeoramiento de la economía, aunque otros grupos más extremos demandan la apertura de un juicio político contra Rousseff y una minoría incluso pide abiertamente una "intervención militar". "Las personas tienen derecho a manifestarse, a favor o en contra del Gobierno. Pero golpismo, no. La manifestación del
congregarán en la recientemente inaugurada sede de la Secretaría General de Unasur en la llamada "Mitad del Mundo", 20 kilómetros al norte del casco urbano de Quito (16 de Argentina). El cónclave extraordinario de cancilleres es preparatorio para la cumbre que los presidentes tienen previsto realizar la próxima semana para intentar acordar una posición común frente a la decisión de Washington. A modo de anticipo, el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper señaló que las sanciones contra Venezuela no son una "buena señal" para la región ya que "descalifican" los esfuerzos del bloque a favor del diálogo. "Yo tiendo una mano al Gobierno de EE.UU. para que avancemos juntos en diálogos francos y busquemos una solución sobre la base del derecho internacional, el respeto mutuo, para que se subsane este grave problema que se ha creado", dijo ayer el presidente Nicolás Maduro, quien calificó de "exagerada" y "desproporcionada" la declaración estadounidense. TELAM/EFE
Estudiantes y sindicatos en la calle. domingo no puede tener esa característica", afirmó en San Pablo, Vagner Freitas, presidente de la Central Unica de Trabajadores (CUT), organizadora de la movilización a favor de Rousseff. Ayer, la Mesa Directora de la Cámara de Diputados recibió un pedido formal para el inicio de un juicio político contra la jefa de Estado, presentado en forma individual por el diputado opositor Jair Bolsonaro, el parlamentario más activo de la derecha brasileña. No obstante, el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, declaró que la posibilidad de que Rousseff sea sometida a un juicio político es "inviable" e "impensable". EFE
EN REPOSO
HACE HISTORIA
WIKILEAKS
URUGUAY.- El expresidente José Mujica deberá cumple desde ayer con 48 horas de reposo por una infección respiratoria que lo obligó a suspender una actividad de campaña para las departamentales de mayo. "Pepe", de 79 años y actual senador, tenía previsto participar en el lanzamiento de campaña de los candidatos a la Intendencia de Rocha, pero tuvo que regresar a Montevideo desde Maldonado. TELAM
ISRAEL.- El economista Manuel Trajtenberg se convertirá la semana próxima en el primer argentino en el Parlamento israelí y posiblemente en el futuro ministro de Finanzas. Nació en Córdoba hace 64 años y emigró de joven a ese país; realió una maestría en Economía y Sociología en Jerusalén, luego viajó a EE.UU. para obtener un doctorado en la Universidad de Harvard y volvió a Israel como una eminencia. TELAM
SUECIA.- El caso Assange logró ayer un giro sorpresivo con la solicitud enviada por la fiscal Marianne Ny a los abogados del fundador de WikiLeaks para interrogarlo en Londres por la acusación de cuatro delitos sexuales por los que le fue dictada una orden de prisión preventiva en ausencia en Suecia. El acusado dijo estar feliz por la decisión para poder declarar y "limpiar su nombre". EFE
Vuelven a Francia los compañeros de los diez fallecidos en La Rioja Los restos de las víctimas permanecen en dos morgues de la ciudad. El grupo de ciudadanos franceses que formaban parte del reality europeo, al que pertenecían ocho de los diez muertos en el choque de dos helicópteros en La Rioja, emprendieron el regreso a su país, mientras los restos de las víctimas continuaban anoche en la capital riojana. El juez federal Daniel Herrera Piedrabuena, que investiga el hecho, autorizó a los participantes del programa, de nacionalidad francesa, a regresar a su país tras tomarles declaración, para que relataran lo que vieron del choque. Custodiados por
Gendarmería, los participantes del programa emprendieron el regreso por tierra desde Villa Unión, 250 kilómetros al oeste de la capital, hasta Ezeiza, donde anoche esperaban para un vuelo a París. Mientras tanto, los restos de las diez víctimas permanecían en la ciudad de La Rioja, distribuidos en dos morgues de sendos hospitales, a la espera de que se hagan las autopsias con peritos franceses y argentinos. Los análisis permitirán la identificación de los cuerpos quemados en el incendio de los helicópteros, para permitir el traslado a Francia.
Expertos de ambos países junto a enviados por los fabricantes de los helicópteros continúan analizando los restos de las máquinas en la zona del choque. Por otra parte, continúa la polémica en torno del uso del helicóptero oficial del gobierno riojano en una actividad privada. El secretario general de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza, desmintió que sea propietario de la empresa de turismo Praia Rosa, contratada para la realización del reality y que presuntamente se encargó de conseguir el helicóptero. DYN
POLICIALES / JUDICIALES / 9
EXTRA / SABADO 14 DE MARZO DE 2015
A CINCO DIAS DE SU DESAP ARICION DESAPARICION
HORROR EN CORDOBA TELAM
Marcha de los familiares.
Una búsqueda y dos muertos El cadáver de un fotógrafo que estaba desaparecido desde el 19 de diciembre último fue encontrado ayer en un cerro de la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz, mientras se buscaba a Andrea Belén Castana, de 35 años, que también fue encontrada horas después, tras dos días desaparecida. Aunque el operativo no estaba enfocado en él, el grupo de rescate halló el cuerpo de Gustavo Hernán Sánchez, de 32 años, en avanzado estado de putrefacción. Horas más tarde, apareció el cadáver de la mujer, entre la estación 9 y 10 del Vía Crucis camino a la cumbre del cerro de La Cruz, cercano al lugar donde se encontró el cuerpo del fotógrafo. Por el crimen de Castana fueron detenidas tres personas masculinas mayores y del círculo cercano a la víctima, mientras que anoche familiares de la mujer realizaron una masiva marcha a la que también se sumaron familiares de Sánchez, que culparon al fiscal Ricardo Mazzuchi (que investigaba ambas causas), y lo acusaron de "desinterés y falta de compromiso en la búsqueda". Según la investigación, alrededor de las 14 del miércoles Andrea dejó a sus dos hijos en un establecimiento educativo, luego estacionó su auto en la vereda de unos familiares, a pocas cuadras, y desde allí fue a realizar su habitual caminata al cerro. Un hombre indicó que la cruzó en el trayecto y que pocos minutos después se escucharon unos gritos, lo que motivó que llamara a la Policía para advertir la situación, pero desde entonces no se supo más de ella. TELAM
Vinculan al empresario con la barra de Boca Un testigo contó que Hugo Díaz era financista de "La 12" y que tuvo "problemas" con algunos de sus miembros. Los peritos detectaron que prendió su celular un día después de desaparecido. FACEBOOK
Los investigadores que buscan al empresario y financista Hugo Darío Díaz, quien está desaparecido desde el lunes último, van detrás de una nueva pista introducida por uno de los testigos que declaró en la causa, quien dijo que una de sus actividades era manejar dinero de la barra brava de Boca Juniors. De acuerdo a la declaración, Díaz, de 41 años, era financista de integrantes de "La 12" y, tiempo atrás, había tenido "problemas por un cobro" con algunos de ellos. Tras conocerse esta información, la novia del empresario, de nombre Ana, negó haber sido ella quien lo vinculara con la barra: "Yo declaré ante quien tenía que declarar, pero no digan cosas que yo no dije. Jamás declaré eso", dijo la mujer en diálogo con el canal C5N. En tanto, ayer los pesquisas detectaron que el teléfono Nextel del empresario se activó el martes (un día después de la desaparición) durante unos minutos para chequear los mensajes de voz que había recibido, para lo cual fue necesaria la contraseña, es decir una clave de seguridad. La fiscal a cargo de la causa, Estela Andrades, ordenó analizar además, otras líneas de teléfonos celulares que tiene el empresario y pidió la intervención de la División Búsqueda de Persona de la Policía Federal (PFA). Además, se esperan los resultados de los análisis realizados en el auto Volkswagen Vento con el que el empresario llegó el lunes por la mañana al garaje situado en Lavalle y Florida, en pleno centro porteño, y que fue requisado el jueves por los peritos. En la causa ya declararon la
Hugo Díaz. El lunes a la mañana estacionó a dos cuadra de la oficina, pero no llegó. exesposa del empresario, Natalia Puccar, quien realizó la denuncia por paradero y que pese a estar separada seguía conviviendo con Díaz en Lanús, en una vivienda que fue baleada a fines de febrero; un primo de Díaz, apodado "El Pela", con quien trabajaba, y una exnovia llamada Ana Luna. Su primo contó que el lunes por la mañana, el empresario pasó a buscar un cheque por el microcentro pero luego nunca llegó a su oficina en la calle San Martín y Lavalle. Además, él fue el último en recibir un mensaje de texto por parte del empresario, el lunes a las 13.37, en el que decía "me voy para casa", aunque allí tampoco llegó. Además, ayer se conoció que cuando el 26 de febrero balearon desde una moto la puerta de la casa de Díaz, en la calle Diputado Pedre-
La fiscal pidió un listado de desaparecidas de entre 40 y 50 años. de entre 1,52 a 1,60 metros. Con esa información y de acuerdo al comunicado de la fiscalía difundido ayer, la funcionaria solicitó un listado de personas desaparecidas "que se ajuste a los parámetros del cuerpo hallado". Ese listado fue remitido por el Area de Búsqueda de Personas Extraviadas de la Secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, que funciona en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación. "Sobre la base de esos datos, se analizarán expedientes para determinar si el cuerpo
Avanza causa por explotación de mujeres La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento contra una pareja por el delito de "explotación económica del ejercicio de la prostitución" de un grupo de mujeres a las que les cobraban un porcentaje por su actividad en departamentos privados de la zona del Bajo porteño. El fallo dio por acreditado que la pareja "se aprovechaba de las ganancias que surgían del ejercicio de la prostitución de otras mujeres, obteniendo réditos de naturaleza económica". Así, calificó como "negocio de rufianería que entre ambos explotaban" la actividad que tenía por escenario ese departamento. Según consta en la causa, la actividad era promocionada a través de dos páginas de Internet y las mujeres cobraban "300 pesos los pases", de los cuales los acusados se llevaban "un 40 por ciento de comisión". DYN
Piden absolución de Schlenker
Crece el misterio por la muerte de la mujer quemada frente a Le Parc La mujer hallada calcinada hace casi un mes en el barrio porteño de Puerto Madero, frente a las torres Le Parc donde vivía el fallecido fiscal Alberto Nisman, aún no pudo ser identificada y la fiscal a cargo de la causa solicitó un listado de mujeres desaparecidas para intentar determinar la identidad. De acuerdo a los resultados de la autopsia, la titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 19, Graciela Bugeiro, informó que el cuerpo era de una mujer, cuya edad oscilaba entre los 40 y 50 años, y su altura era
BREVES
podría estar vinculado con otra investigación", agregó el comunicado de la fiscal. El hallazgo se produjo alrededor de las 2.30 del 15 de febrero pasado en una plazoleta ubicada en avenida Los Italianos y Marta Lynch, de Capital Federal, a metros de la torre Le Parc, donde vivía y murió baleado el fiscal federal Nisman. En el lugar, trabajaron efectivos de la comisaría 22 de la Policía Federal y una autobomba de Prefectura que sofocó las llamas del cuerpo, que provocaron el fallecimiento de la mujer.TELAM
ra 1819 de Lanús, el empresario declaró que no sabía de dónde podía venir la intimidación y contó que cuatro días antes había echado de su empresa de ambulancias a cuatro empleados, pero que no vinculaba al ataque con ese hecho, ni tenía "deudas o enemigos". Díaz es dueño de la empresa de ambulancias "May Day", pero además es financista en el microcentro porteño. Fuentes del caso investigan sus relaciones y chequean si mantuvo o mantenía una relación sentimental con una reconocida vedete, y además si el lunes por la mañana debía encontrarse con alguien en particular. Ese día, Díaz dejó el auto en un estacionamiento a dos cuadras de su oficina, a la que nunca llegó, y la desaparición fue denunciada por la noche por su exesposa. DYN/TELAM
La defensa del exlíder de la barra brava de River, Alan Schlenker, pidió ayer que se lo absuelva en el juicio oral al que se lo somete en los Tribunales de San Isidro, acusado de haber asesinado de ocho balazos a un vendedor de drogas para vengar a su hermano. Al término de este alegato, de los abogados defensores Juan Martín Cerolini y Sebastián Rodríguez, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro anunció que el próximo 6 de abril dará a conocer su veredicto en la sede judicial de Avenida Del Libertador 16532. El jueves, los fiscales del juicio, Patricio Ferrari y Matías López Vidal, consideraron a Schlenker (38) autor del "homicidio agravado por el uso de arma" de Mario Alfredo Sanzi (19), alias "el Gordo Popó" y reclamaron que se lo condene a 18 años de prisión. En tanto la querella, reclamó una pena de 14 años de prisión. TELAM
FLORENCIO VARELA
Asaltan un banco y huyen en moto con el dinero de una de las cajas Cuatro delincuentes armados asaltaron ayer una sucursal del banco Santander Río en el partido bonaerense de Florencio Varela, donde redujeron a dos policías y a un empleado de seguridad privada para escapar luego con dinero en efectivo de una de las cajas de atención al público, informaron fuentes policiales. El robo se produjo a las 10.40 en la sucursal bancaria ubicado en Avenida Calchaquí 5389, esquina Bombero Galaza, en ese partido del sur del Conurbano, y durante el asalto los delincuentes amenazaron a unos diez clientes y a los empleados que se hallaban en el lugar. Según las fuentes, los asaltantes ingresaron e inmedia-
tamente advirtieron a todos que se trataba de un asalto. Durante el robo, los delincuentes golpearon a uno de los policías con un culatazo y lo obligaron a tirarse al piso, tras lo cual se dirigieron al sector de cajas y robaron todo el dinero de una de ellas. Con el efectivo en su poder, los ladrones escaparon del lugar, se subieron a un auto en el que los aguardaba un cómplice a bordo y huyeron. El policía que recibió el culatazo en la cabeza fue trasladado al hospital local, donde recibió curaciones, dijeron las fuentes, que analizaban las filmaciones de las cámaras de seguridad del banco para intentar identificar a los delincuentes.TELAM
PROFESIONALES / 11
EXTRA / SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 ABOGADOS
ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en ABRIL el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS
INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522
DANIEL DIMITROFF
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665
SERVICIOS SOCIALES
BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar
MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792
ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com
TODOS LOS SABADOS
MÉDICOS
TRAUMATOLOGÍA
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
10 / DEPORTES
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / EXTRA
Boca va por la punta
VICTORIA DE RACING
Desde las 18.15, el equipo de Arrubarrena recibe a Defensa en pos de un triunfo que lo deje en la cima. Independiente visita a Unión en Santa Fe.
Un baile en su propia casa
EFE
Boca buscará hoy volver a la cima del torneo, aunque quizás en forma momentánea, cuando enfrente como local a Defensa y Justicia en uno de los partidos salientes que presentará la continuidad de la quinta fecha del campeonato de Primera. Por su parte, Independiente intentará reponerse de la dura derrota sufrida como local ante Belgrano en la última fecha, como visitante de un Unión, que viene de empatarle nada menos que a River en el estadio Monumental. Además, Banfield recibirá a San Martín de San Juan y Newell’s visitará a Sarmiento en Junín. Después de la contundente goleada por 5-0 ante Zamora de Venezuela, que lo puso con un pie en la siguiente fase de la Libertadores, el "Xeneize" tratará frente a Defensa de recuperar la puntería que en parte perdió con el empate 1-1 ante Colón, el domingo pasado en Santa Fe. El partido se jugará desde las 18.15. Pese a que el martes volverá a enfrentar a Zamora, aunque en esa oportunidad como visitante, Rodolfo Arruabarrena decidió incluir en el equipo titular a sus mejores hombres, entre los que estarán Daniel Osvaldo y Gino Peruzzi, quien hará su presentación con la camiseta de Boca. El "Halcón" de Varela, que saldrá a jugar "de igual a igual" en la Bombonera, según anticipó Darío Franco, su DT, tendría a los mismos once jugadores que vencieron a Banfield. Por su parte, a partir de las 20.10, el "Diablo" enfrentará a Unión en la condición que mejor le sentó en lo que va del torneo, de visitante, cuando consiguió sus dos triunfos. La presencia de Federico Mancuello, con una contractura, es la única duda en el equipo de Jorge Almirón, que esperará a su capitán hasta los momentos previos al partido en Santa Fe (si no se recupera jugará Jesús Méndez). Además, desde las 16, el "Taladro", que apenas consiguió un triunfo en el campeonato, se enfrentará con San Martín (SJ), que viene de empatar en cero como local anteArgentinos Juniors.
DYN
Meli, titular para el "Vasco". Completarán la jornada sabatina, desde las 20.30, Newell’s, que tratará de consolidarse luego de su victoria ante Crucero del Norte, frente a un Sarmiento que tampoco conoce el triunfo tras su regreso a Primera. DYN
"Lobo", al martes La Justicia ordinaria aceptó ayer una apelación de Gimnasia para evitar tener que jugar a puertas cerradas y por disposición de la Aprevide se suspendió la realización del partido ante Nueva Chicago que inicialmente estaba programado para hoy a las 17 en el estadio del Bosque. El cotejo ante los de Mataderos se iba a jugar sin público debido a los incidentes que protagonizó la "barra" del "Lobo" en ocasión del clásico platense, pero el jueves la dirigencia de Gimnasia presentó un recurso con el argumento de que debía defender el derecho de los hinchas de concurrir al estadio y la Justicia falló ayer en su favor. Ante esa situación, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte respondió que carecía del personal policial necesario para organizar un operativo a último momento y por tal razón el encuentro se postergó para el martes a las 16 y con asistencia del público. DYN
BANFIELD
SAN MARTIN
BOCA
DEFENSA
E. Bologna C. Díaz N. Bianchi Arce F. Noguera L. Civelli N. Domingo W. Erviti J. Cazares R. Noir M. Cuero N. Bertolo DT: M. Almeyda
L. Ardente J. L. Gómez F. Mattia R. Vera R. Iberbia M. Covea N. Pelaitay M. Gelabert M. Bogado M. Figueroa C. Bueno DT: C. Mayor
A. Orión G. Peruzzi D. Díaz M. Torsiglieri F. Monzón M. Meli F. Gago N. Lodeiro S. Palacios D. Osvaldo J. M. Martínez DT: R. Arruabarrena
G. Arias D. Martínez E. Saveljich C. Matheu M. Benítez W. Busse N. Leyes A. Juárez E. Isnaldo J. Sánchez Sotelo C. Rius DT: D. Franco
Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Florencio Sola. Hora: 16, por Telefé.
Arbitro: Jorge Baliño. Cancha: A. J. Armando. Hora: 18.15, por Canal 7.
UNION
INDEP´TE
SARMIENTO
NEWELL´S
M. Castro E. Brítez R. García Guerreño L. Sánchez S. Zurbriggen F. Montero D. Villar M. Martínez I. Malcorra E. Triverio L. Gamba DT: L. Madelón
D. Rodríguez G. Toledo E. Aguilera V. Cuesta N. Tagliafico M. Pisano D. Rodríguez Mancuello o Méndez E. Papa J. Valencia L. Albertengo DT: J. Almirón
C. Rigamonti P. Aguilar F. Peppino F. Coria M. Casierra S. Luna R. Spinaci D. Miloc G. Núñez N. Sánchez Cuevas o Figueroa DT: S. Lippi
O. Ustari M. Cáceres L. Fernández V. López M. Casco N. Castro H. Bernardello H. Villalba V. Figueroa I. Scocco M. Rodríguez DT: A. Gallego
Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: 15 de Abril. Hora: 20.10, por Telefé.
Con "Discoteca" Núñez como figura, un elenco alternativo de Racing goleó por 4-1 al endeble Colón. Así, el equipo de Cocca se recuperó de la derrota sufrida ante Sporting Cristal, por la Copa Libertadores.
Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: Eva Perón. Hora: 20.30, por Canal 9.
Racing, con un equipo alternativo, goleó ayer a Colón 4-1, en Avellaneda, por la quinta fecha del torneo de Primera. Facundo Castillón (6'), Oscar Romero (32'), de penal, Cristian Núñez (62') y Washington Camacho (77') anotaron los goles del actual campeón argentino, mientras que Raúl Becerra (64') descontó para los santafesinos. Racing suma 8 puntos en el irregular comienzo de temporada, al tiempo que el "Sabalero" todavía no ganó y quedó con 3. Luego de la sorpresiva derrota ante Sporting Cristal en la semana por la Copa Libertadores, el entrenador Diego Cocca dispuso una formación alternativa, reservando a los titulares para el partido en Lima, del martes, ante el mismo rival. Con un disparo desde afuera del área de Castillón, que contó con la complicidad de una floja respuesta del arquero Jorge Broun, Racing se adelantó rápido en el marcador y luego contó con las mejores ocasiones para estirar la diferencia. Una mano de Jorge Landa dentro de su área derivó en un penal para el dueño de casa que definió con un disparo suave contra el poste derecho del paraguayo Oscar Romero, en su primera conquista con la camiseta "académica". Se fueron al descanso con una notable superioridad de Racing, que no sintió los cambios de nombres y fue ganador cómodo ante un equipo que solamente suma tres puntos sobre quince, en la primera temporada desde su ascenso. En el segundo tiempo los de Avellaneda siguieron con la presión en el mediocampo, salidas rápidas por los costados y certeza en el área contrario, sellando una goleada impensada, a priori, por la aparición de ha-
Hombre de la noche. Cristian Núñez fue una pesadilla para la defensa "sabalera". bituales suplentes. Para Colón otra derrota, un comienzo de temporada preocupante, y los últimos lugares en la tabla de los promedios. En la próxima jornada Racing visitará a Defensa y Justicia, mientras que Colón recibirá a Tigre. TELAM
TEXTUAL D. Cocca: "Un triunfo que sirve para que nos dé confianza y sigamos por el mismo camino todos juntos. Ojalá podamos seguir así (…) Varios muchachos llegaron sobre la hora de otro fútbol y hace falta un tiempo de adaptación, pero estamos trabajando muy duro para darle lo mejor a Racing (…) Muy feliz y muy agradecido por todo lo que me dio y me sigue dando la gente de Racing". TELAM
RACING 4
COLON 1
N. Ibáñez G. Díaz P. Alvarado G. Campi G. Voboril S. Nagüel F. Cerro N. Acevedo O. Romero F. Castillón C. Núñez DT: D. Cocca
J. Broun P. Cuevas G. Conti L. Landa G. Ferracuti G. Villarruel S. Eguren P. Ledesma G. Poblete D. Ramírez R. Becerra DT: J. López
SINTESIS Goles: PT, 6' Castillón (R) y, a los 32', Romero (R), de penal. ST, 17' Núñez (R); 19' Becerra (C) y 33' Camacho (R). Cambios: ST, 15' García (C) por Ramírez; 20' Camacho (R) por Castillón; a los 25' Guanca (C) por Villaruel; 28' B. Fernández (R) por Núñez y, a los 31' Videla (R) por Nagüel. Arbitro: Luis Alvarez. Cancha: Presidente Perón.
Crucero y Olimpo no conocen la victoria Anoche empataron 0-0 en Misiones y ninguno de los dos aún ganó en el torneo.
los dos cuadros acumularon tres derrotas y dos empates en el marco de la quinta fecha del nuevo campeonato de Primera, donde aún no conocen la cara de la victoria. Ambos equipos se volverán a ver las caras en la fecha impuesta como de "clásicos". DYN
Crucero del Norte y Olimpo empataron anoche sin goles en el Estadio Comandante Andrés Guacurarí de los misioneros, por lo que ambos equipos siguen sin conocer la victoria en el campeonato de Primera División. Justamente porque los dos llegaron con la necesidad de sumar con urgencia a Garupá, jugaron tensos y con mucha fricción en un clima demasiado pesado, sobre un campo que hasta el momento les resultó difícil a todos los equipos. Hubo contadas situaciones para los dos los conjuntos, pero las intervenciones de los arqueros o los postes cerraron el encuentro sin gritos. Así
Posiciones. R. Central 12; Boca 10; San Lorenzo y Estudiantes, 9; River y Racing, Vélez y Argentinos, 8; Belgrano, Godoy Cruz, Newell’s e Independiente, 7; Unión, San Martín (SJ), Lanús y Defensa, 6; Tigre 5; Banfield, Huracán y Temperley, 4; Sarmiento y Colón, 3; Quilmes, Arsenal, Gimnasia, Aldosivi, Nueva Chicago, Crucero del Norte y Olimpo, 2; A. Rafaela, 1.
CRUCERO 0
OLIMPO 0
H. Ramírez A. Pérez F. Rosso G. Tomasini N. Dematei F. Monserrat F. Vázquez D. Romero E. Alvarez G. Avalos N. Martínez DT: G. Schurrer
N. Champagne A. Martínez I. Furios E. Parnisari C. Villanueva H. Encina J. M. Cobo A. Bolaños M. Porcari G. Klusener N. Royón DT: W. Perazzo
SINTESIS Goles: No hubo. Cambios: ST, 9' Mansilla (O) por Porcari; 12' Cólzera (C) por Monserrat; a los 17' Acosta (O) por Royón; 27' Torres (C) por Avalos; a los 36' Blanco (O) por Bolaños y, a los 43' Chironi (C) por Vázquez. Arbitro: Pablo Lunati. Cancha: Crucero del Norte.
12 / INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 / EXTRA
HOROSCOPO ARIES Tus esfuerzos de días pasados por la mejora de las relaciones familiares, están dando ahora sus frutos y se estrechan los lazos a tu alrededor. Posibles desplazamientos por motivos de trabajo que serán muy beneficiosos para alcanzar nuevas metas. Su Número de la suerte es el 3 TAURO Aléjate de ciertos sentimientos de culpabilidad que aumentarán tus preocupaciones, no puedes cambiar lo que ya ha sucedido. Los éxitos de ayer sufrirán un parón o quizás te vendrán palos difíciles de esquivar. Será fundamental para ti, una vía tranquila para evitar el estrés y caer en la monotonía. Su Número de la suerte es el 31 GEMINIS No será tarea fácil contentar a todos los que te aman, sobre todo porque hay mucho recelo entre ellos. Buen día para sacar fruto de las malas experiencias, abre bien los ojos para evitar que se repitan situaciones pasadas. Ten cuidado con las vías respiratorias, ya que hoy puedes tener tendencia a realizar grandes esfuerzos. Su Número de la suerte es el 18
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Cielo
CANCER Procura no interferir en la vida privada de amigos y familiares, ya que si lo haces lograrás crear un mal ambiente. Oscuros nubarrones encapotarán el cielo de tu mente, sólo el buen humor te ayudará a sortear los obstáculos. Su Número de la suerte es el 33
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Parcial Nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
20,6ºC
Humedad
56%
Presión
995,7 Hpa.
Viento
Sur 20 km
S. Térmica
N/C
LEO Te encontrarás con varios amigos con el que compartir un proyecto, esta comunicación te hará mostrarte abierto y sincero. Con relación al amor puedes que estés de muy mal humor, propenso a los roces con tu pareja, así que tómate la vida con más tranquilidad. Día de tensión que puede traerte algún que otro dolor de cabeza o de tipo muscular. Su Número de la suerte es el 3 VIRGO Si quieres salir del punto muerto en el que te encuentras laboralmente, tendrás que exigirte más esfuerzo de lo normal. Total compatibilidad con tu pareja y buen entendimiento familiar. Aprovecha la velada para dormir y descansar. Su Número de la suerte es el 32 LIBRA Pocas novedades en tu trabajo, pero las que se produzcan serán de signo marcadamente positivo. La actitud de un familiar podría poner a prueba tu paciencia. Comparte tus ideas con tus íntimos y disfruta de su compañía. Su Número de la suerte es el 6
Pronóstico extendido
ESCORPIO Vigila la marcha económica de tus negocios, ya que se prevén riesgos de importancia. Amistosamente la susceptibilidad estará a flor de piel por lo que te conviene medir bien tus palabras. Periodo de altibajos en el área sentimental. Su Número de la suerte es el 29
Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Domingo
Parcial nublado
12 ºC
28 ºC
Lunes
Parcial nublado
17ºC
34 ºC
Luna Nueva
Martes
Parcial nublado
22 ºC
38ºC
20 / 03
Sol Creciente
27 / 03
Salida
6:52 Hs.
SAGITARIO Habrá desacuerdos en tu entorno familiar, por lo que te conviene esforzarte en evitar roces. Posibilidad de una intensa vida social, en la que diversión e interés combinarán perfectamente. Recuerda la lealtad que le debes a tu pareja. Su Número de la suerte es el 23 CAPRICORNIO
Llena
Miércoles
Parcial nublado
16ºC
25 ºC
5 / 03
Menguante
13 / 03
Puesta
19:27 Hs.
Día con momentos espinosos en lo profesional, algún compañero de trabajo puede jugártela. El dinero puede suscitar roces con un amigo. Comprensión y paciencia serán totalmente necesarios en tu vida familiar. Apóyate en la pareja. Su Número de la suerte es el 41 ACUARIO Alguien te pedirá tu apoyo económico y moral, préstaselo de buen grado pero sin sobrepasarte. Tus relaciones afectivas irán viento en popa. Procura descansar en el día de hoy . Su Número de la suerte es el 11 PISCIS No te dejes presionar aún cuando lo intente alguien de tu intimidad. Tu claridad de juicio será excelente y podrás hacer valer tu opinión sin molestar a nadie. El día te ofrecerá muchas posibilidades en todos los aspectos. Su Número de la suerte es el 24
4 /
vida&salud
Semana del 12 al 18 de marzo de 2015
SEGÚN INFORME DEL MINISTERIO DE SALUD
Las mujeres son más sanas que los hombres pero se automedican más Están más informadas, tienen menos hipertensión y obesidad, aunque tienden a consumir más remedios sin receta. Destacan el aumento en los controles ginecológicos. Las mujeres se informan más sobre temas de salud, tienen menos hipertensión y están más en forma que los hombres, aunque tienden a automedicarse más, según indicó una investigación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. La hipertensión, una de las enfermedades más frecuentes del mundo occidental, afectó a un 21 por ciento de los hombres y a un 17 por ciento de los 5 mil individuos que fueron relevados por la cartera bonaerense en los Paradores Sanitarios que instaló en la Costa Atlántica. En cuanto al sobrepeso, el mismo sondeo indicó que, si se toman ambos sexos, el 18,5 presentó niveles de obesidad y otro 18 por ciento sobrepeso. Pero desglosado, la cifra muestra que entre los varones el 21 por ciento padecía obesidad contra el 16 por ciento en las mujeres y en sobrepeso la brecha es más amplia con un 23 por ciento y 14, respectivamente. “Hay una realidad ineludible y es que la mujer, a partir de la adolescencia, ingresa en el sistema de salud a través de los con-
troles ginecológicos, se compromete aún más cuando aparece un embarazo y, a esto, se suma el cuidado de la salud de sus hijos, una tarea que, en términos generales, involucra mucho más a las mujeres que a los hombres”, analizó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia. MÁS CONTROLES Detrás de las enfermedades cardiovasculares, son los cánceres la segunda causa de muerte. Y el de mamas sigue a la cabeza en cuanto a prevalencia y motivo de fallecimiento. No obstante, de acuerdo con los datos del Instituto provincial del Cáncer, en los últimos años se registró un aumento notable en la realización de controles ginecológicos, en especial de mamografías. Entre 2005 y 2014 estos estudios se incrementaron en un 42 por ciento en el sistema de salud provincial. Esto se debe, aparentemente, a la mayor difusión y conciencia de que cuanto antes se diagnostica un cáncer, mayores serán las chances de curarlo. “La
mujer presta atención a las campañas, busca en Internet, habla de la salud y consulta”, comentó Alejandra Fontao, directora del Instituto Provincial del Cáncer. La especialista, por otra parte, hizo una salvedad: las mujeres en edad fértil se cuidan más que las mayores de 55. Es que, según sus registros, conforme avanza la edad más tarde llegan al diagnóstico de un cáncer. “Por ejemplo, mientras
que en mujeres menores de 25 años se llega a un diagnóstico temprano y oportuno en el 70 por ciento de los casos, a partir de los 55 años ese porcentaje se reduce al 10”, explicó Fontao e instó a las mujeres que ya atravesaron la barrera de los 50 a no descuidar la consulta ginecológica. AUTOMEDICACIÓN Pese a que son más cuidadosas con su salud, los especialistas en toxicología
Más controles. Las mujeres bonaerenses asisten al médico más que los hombres y están mejor informadas. “critican” su tendencia a la automedicación, sobre todo con analgésicos, antiinflamatorios y psicofármacos. De hecho, en el centro de referencia en toxicología del hospital provincial Ludovica de La Plata, donde se reciben más de 2.000 casos de intoxicaciones medicamentosas por año, estiman que de cada 10 automedicados, 7 son mujeres. “Muchas toman medica-
mentos por cualquier dolor: una jaqueca, una contractura, un resfrío, todo sin ningún tipo de consulta médica”, contó la jefa de toxicología, Ana Girardelli. La automedicación no solo es motivo de intoxicaciones sino también de encubrimiento de enfermedades que requieren atención médica: si se las enmascara con fármacos inadecuados se puede llegar tarde al diagnóstico”, concluyó.
Advierten que el 10% de las muertes son causadas por una dieta no equilibrada Predomina el consumo de azúcares, por sobre el de frutas y verduras. El 10 por ciento de las muertes en todo el planeta son causadas por una dieta no equilibrada, que incluye una excesiva ingesta de azúcares, según la Organización Mundial de la Salud. Ante este dato preocupante, el organismo dio a conocer nuevas directrices al respecto, para que los Estados del mundo contribuyan a revertir esta si-
tuación, como por ejemplo, aumentar los impuestos de los productos azucarados. «La incidencia que una dieta equilibrada tiene en la salud es enorme, tanto que un 10 por ciento de todas las muertes en el mundo están relacionadas con ella. No sabemos exactamente cuál es la incidencia directa de los azúcares, pero sabemos que es muy
importante», explicó en rueda de prensa Francesco Branca, director del departamento de Nutrición y Salud de la OMS. Es por esa razón que la OMS informó sobre las nuevas directrices sobre ingesta de azúcares, las primeras en más de una década, que reafirman las que ya recomendaba y que sugieren otras mucho más radicales. LÍMITES EN EL CONSUMO Cuando se habla de azúcares se incluye tanto el azúcar puro que se consume tradicionalmente para edulcorar el café como la fructosa, la glucosa y otros productos que se usan para endulzar los alimen-
tos o las bebidas, así como los azúcares presentes en la miel o los zumos de frutas. Concretamente, se recomienda que tanto los niños como los adultos reduzcan su ingesta de azúcar a menos de un 10 por ciento del total de calorías que consumen por día. Es decir, si de media un adulto debe tomar unas 2.000 calorías diarias, solo 200 deberían ser azúcares. Doscientas calorías representan unos 50 gramos de azúcares, lo que corresponden a una cantidad de doce cucharaditas. Para los chicos, se recomienda de media una ingesta de 1.500 calorías, por lo que deberían ingerir un máximo de 37 gramos, unas nueve cucharaditas.
Semana del 14 al 20 de marzo de 2015
SEMILLERAS
Nidera exhibió su potencial P.4 INNOVACION
Lanzan concurso para "Visionarios" La empresa Rizobacter presentó en Expoagro las bases para competir por un premio que tiene por objetivo la creación de una mejora tecnológica en el ámbito agropecuario. P.5
CELEBRACION PROVINCIAL
El trigo de fiesta en Tres Arroyos P.7 UNA TRADICION
Alambradores y escultores Se realizaron en Expoagro 2015 los campeonatos de alambradores y de escultura en madera con motosierras. Ganaron una pareja de La Pampa y un artista platense, respectivamente. P.6
Como todos los años, una multitud se acercó a la exposición agraria en Ramallo para disfrutar de las múltiples actividades. EXPOAGRO BAJO EL TELON
El campo no se achica
En cuatro días, la megamuestra más importante del campo argentino demostró en El Establecimiento El Umbral, ubicado en el kilómetro 214 de la autopista Buenos AiresRosario, que cumple un rol fundamental en la cadena agroindustrial. Las dinámicas con maquinarias ocuparon 160 hectáreas. Hubo más de 140 expositores y cientos de stands. Tampoco faltaron las competencias y premios a la innovación tecnológica. P.2,3, 4, 5 y 6.
2 | Semana del 14 al 20 de marzo de 2015
Promociones y beneficios
Variada oferta bancaria La estrategia de los bancos apuntó a acompañar al sector agrario con plazos más largos. El BAPRO anunció durante la muestra las promociones especiales con la Tarjeta Procampo. El sector bancario participó de la edición 2015 de Expoagro con sobradas expectativas. Y la razón de esta confianza se basa en los pronósticos, que auguran una nueva producción récord en soja. Aunque los precios internacionales no acompañan como en otros años, el productor sigue apostando a la maximización de rindes, la inversión en tecnología y mayores servicios. Y hacia allí apuntan los cañones de la totalidad de las casas financieras que se presentaron en la megamuestra de Ramallo. Entre las novedades que el Banco Provincia anunció durante la muestra las promociones especiales con la Tarjeta Procampo. De cara a la próxima campaña de trigo 2015-16, el productor podrá adquirir los insumos con una financiación de hasta 270 días y tasa 0%. Además, por primera vez se aplicará tasa 0% para la compra de combustible, con un plazo máximo de 210 días (siete meses). Otro de los beneficios que ofreció Procampo fue la posibilidad de comprar hacienda durante el remate que se desarrolló en la mega-
muestra. Los usuarios accedieron a financiación de 180 días a tasa 0%. Incluso, aquellos que entre el 4 y 7 de marzo realizaron consumos en la muestra por más de 50 mil pesos con la tarjeta Procampo, recibieron una Visa Regalo con mil pesos. Para 2015, el banco asignó un nuevo fondeo para préstamos con subsidio de tasa por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Los productores tienen disponibles líneas como capital de trabajo para la producción de leche y carne; financiamiento para el sector lechero; el programa para la producción de ganados y carnes y el Programa de Agregado de Valor en Origen, que cuenta con un plazo de hasta diez años, destinado a instalaciones, infraestructura, maquinaria, equipamiento, entre otros y el resto de los préstamos tradicionales destinados al sector.
"Ahorrar en granos" Por otra parte, Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios del ICBC, destacó que la relación de la entidad con
"Prestamos 14 mil millones al campo" Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia, arribó a Expoagro con la premisa fundamental de coronar el cierre de la muestra. El funcionario sciolista definió al campo como un sector vital, y anunció que seguirán trabajando en función de mantenerlo como aliado estratégico. "El
año pasado le prestamos 14 mil millones de pesos al sector, 51% más que en 2013. Este año creemos que vamos a superar los 20 mil millones. La gente de la provincia de Buenos Aires sabe que nosotros le extendemos la mano y le damos todo lo que está a nuestra disposición", remarcó.
Precandidatos presidenciales de la oposición asistieron a la tradicional muestra rural en la ciudad bonaerense de Ramallo, Expoagro, y coincidieron en "sacarle la presión impositiva al campo", al considerarlo "el motor para el desarrollo" de la Argentina. El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, participó de la muestra junto al senador Carlos Reutemann, en el primer encuentro conjunto de campaña, y reiteró su propuesta para eliminar las retenciones para el campo, con excepción a la soja, a cuya pro-
de marzo de 20 20115
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos
El BAPRO financiará hasta 270 días y a tasa 0% a productores. Expoagro se remonta a los tiempos del Bank Boston, devenido primero en Standard Bank, finalmente absorbido por el emporio chino. Y que la alianza estratégica se extiende fronteras afuera, tomando parte conjuntamente en la Nampo africana y en la primera misión comercial a China concretada el año pasado. "Esta campaña tendremos una muy buena producción, posiblemente récord, y como los precios seguramente no acompañarán por la inflación y la depreciación de nuestra moneda el productor podrá ahorrar en granos, algo que a muchos le satisface", explicó el ejecutivo. También recordó que desde hace unos años ICBC viene trabajando codo a codo con las empresas de insumos con acuerdos, vía tarjeta de crédito, de financiación a tasa cero hasta 180 días, "algo muy atractivo para el productor ya que las tasas de interés suelen ser nominalmente altas", resumió Ibarguren. Marcelo Mc Grech, responsable del área de Agronegocios de Banco Galicia, reafirmó en la edición 2015 de la muestra el slogan "Siempre junto al campo", acompañando al productor aportándole soluciones
financieras y servicios. El Galicia se hizo presente en Expoagro otorgando la chance a sus clientes de comprar con Galicia Rural durante la muestra y a lo largo de todo el mes de marzo y abonar recién con los resultados de la campaña 2015/16 en la mano. "Equivale a darle la oportunidad al productor que tome la decisión de lo que va hacer, que compre ahora y se vaya financiando para la próxima campaña", explicó Mc Grech. Por cuarta vez en su historia, Itau estuvo presente en la muestra. Juan Manuel Quintas, gerente de Agronegocios, mostró su optimismo basado en un hecho incontrastable: la actividad agropecuaria representa un tercio de los créditos ofrecidos por la banca brasileña. Con una gran participación institucional, que incluyó esquineros y un importante número de bicicletas para recorrer el predio de forma saludable, Quintas resume a Expoagro como "el lugar de encuentro con los clientes y el posicionamiento con los visitantes", además de destacar la sinergia que se genera entro todos los actores de la muestra.
Precandidatos presidenciales recorrieron la muestra ducción aplicaría una disminución anual del 5 por ciento: "A sembrar todo lo que se pueda, que a partir del 10 de diciembre todo va a ser exportado al mundo sin retenciones", señaló. El titular de la UCR y precandidato presidencial por el Frente Amplio UNEN, Ernesto Sanz, advirtió que "a diferencia del actual Gobierno", desde su espacio político consideran que "el campo es el motor para el desarrollo". "El campo, como la Justicia, como el periodismo, fue elegido por el Gobierno como enemigo", sostuvo Sanz y subrayó que "un país sólo puede crecer teniendo como aliado al sector productivo, no de enemigo". Por su parte, el diputado y precandidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que "hay que sacarle la presión impositiva
Año XII | Nº 922 semana del 14 al 20
Este suplemento integra las ediciones de:
PRESENCIA POLITICA
Referentes del PRO, UCR, FR y UCR coincidieron en "sacarle presión impositiva" al campo.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
al campo y aumentar la presión a la timba". "Argentina tiene que sacarle la presión impositiva al sector productivo, PYMES y aumentar la presión sobre la timba, la del juego y financiera. ¿Acaso somos un país productivo o un país timbero", se preguntó Massa. En tanto, el diputado y precandidato presidencial por el Frente Amplio UNEN, Julio Cobos, recorrió la exposición junto a la referente del GEN, Margarita Stolbizer, y señaló: "Coincidimos en el diagnóstico y en la necesidad de potenciar el sector productivo". En sintonía, Stolbizer pidió que no haya "nunca más retenciones como impuestos generales" al sostener que "hay que pensar en el progreso del interior y de los sectores productivos". "Los fondos públicos que se originen en el agro tienen que volver en forma
Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Diseño Gonzalo Ré
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
Macri y su equipo en Ramallo. de inversiones públicas destinadas a caminos, puertos, innovación tecnológica, mejora de la productividad y cuidado del medio ambiente", disparó. Asimismo, la diputada provincial y precandidata a gobernadora bonaerense por el Frente Renovador Mónica López afirmó que "el campo tiene que volver a ser el motor de nuestra economía", por lo que "hay que volver a darle potencia para tener una Argentina pujante".
Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite
Semana del 14 al 20 de marzo de 2015 | 3
La muestra se despidió hasta el año que viene
Una feria para todos los gustos En cuatro días, la exposición más importante del campo argentino logró demostrar en Ramallo por qué cumple un rol fundamental en la cadena agroindustrial. Expoagro llegó a su última jornada del sábado 7 de marzo con la satisfacción y el orgullo de haber cumplido con su misión: ser una feria agroindustrial profesionalizada, un vehículo para el relacionamiento entre todos los actores de la gran cadena productiva argentina, y un puente hacia el mundo. En esta nueva edición, que se realizó en el Establecimiento El Umbral, ubicado en el kilómetro 214 de la autopista Buenos Aires-Rosario, 30 delegaciones provenientes de los principales mercados del mundo pudieron hacer negocios con 50 empresarios argentinos. Además, aprovecharon para experimentar en vivo las tecnologías que enorgullecen a los productores locales. "Ya hemos dicho que esta feria es más grande que la del año anterior. En total, estamos ocupando 180.000 metros cuadrados del Establecimiento El Umbral. 108.162 m2 corresponden a la muestra estática. El sector de stands de la feria creció un 12,5% en superficie, al pasar de 96.000 metros cuadrados a 108.000 metros. Tenemos en esta edición 214 expositores que han ocupado, en promedio, un espacio de
505 metros cuadrados cada uno, contra los 405 del año anterior", enumeró Rodrigo Ramírez, el gerente general de Expoagro en el acto de cierre. Las demostraciones dinámicas ocuparon 160 hectáreas. En el sector de semillas y protección de cultivos, el crecimiento fue de un 43%. Hubo ocho compañías del rubro que hicieron su despliegue en un total de diez plots que están ubicados al ingreso de la exposición. A su vez, más de diez entidades clave del sector trabajaron y dieron contenido a un tema fundamental como es la sustentabilidad productiva, en un espacio único como la Plaza de las Buenas Prácticas Agrícolas. Además, Expoagro premió a 18 empresas por su innovación en maquinaria agrícola, hubo cuatro campeonatos que revalorizan oficios clave del sector y la última tecnología disponible para la agricultura moderna, como los drones, que en gran cantidad sobrevolaron la feria todos los días.
Con dinamismo Este año, la exposición se dividió en cuatro jornadas temáticas -Proteger,
El público volvió a decir presente en Ramallo.
Recolectar, Comercializar y Cultivar-, que permitieron al público realizar una recorrida más eficiente de la feria. Las pulverizadoras fueron protagonistas en el campo. Hicieron lo suyo la Metalfor 7040, de 32 metros de ancho de trabajo, un ángulo de caudal de 1/2’’, tipo centrífuga con accionamiento hidráulico. La máquina cuenta con un caudal máximo de 550 lts/min y una capacidad de 3750 litros. También participó la Ombú PAO 3000 línea mecánica, de 28 metros con sistema de alas de quiebre a 45° superior, caudal máximo de 650 l/min y capacidad de 3000 litros. La pulverizadora cuenta con computadora y navegador satelital marca Trimble CFX 750 con corte automático por secciones hasta trece. Tiene comandos manuales de carga y descarga accionados desde el piso. La demostración dinámica de henificación fue copada por la empresa Yomel, tanto el corte como el rastrillado y el enrollado fueron realizados con equipos de esa marca. Una Moscato 3370, con una plataforma flotante de ocho rotores y 16 cuchillas abrió la demostración realizando el corte de un lote con moha. Esa segadora, equipada con rodillos acondicionadores de caucho, tiene un ancho de labor de 3,20 metros y de transporte de 3,27 metros. El rastrillado estuvo a cargo del modelo RV 15 de Yomel, que requiere una potencia mínima de 60 HP y tiene un ancho máximo de trabajo de 9,60 metros y de transporte de sólo 3 metros. Por último, entró en acción una Magna 940 que confecciona rollos de 1,20 metros de ancho y diámetro variable de 80 a 1,70 metros. Es una rotoenfardadora de cámara variable con novedoso sistema de corte de 15 cuchillas, que corta la fibra a siete cm. antes de que ingrese a la cámara de compactación.
Las demostraciones dinámicas ocuparon 160 hectáreas. La agricultura de precisión también estuvo de parabienes en la muestra. Una gran diversidad de equipos para asistir a los modernos sistemas de producción se lució en el terreno. La empresa de origen cordobés AGD presentó un sistema de pulverización selectiva que mide índice verde en los rastrojos y de esa forma detecta manchones de malezas sobre los que aplica el herbicida. De esa forma se produce un fuerte ahorro de productos fitosanitarios con lo que se cuida el ambiente y se reducen sensiblemen-
te los costos de producción. La compañía GyD presentó su avión no tripulado Fascination de 3,60 metros entre puntas de alas equipado con dos cámaras. La imagen RGB permite detectar si el cultivo está volcado o atacado por granizo, entre otros daños, y registrar la superficie del lote afectada. El otro avión no tripulado que fue presentado por Drones-Tech, vuela a 100 km/hora, con una autonomía de vuelo de 40 minutos. Según explicaron los técnicos puede alojar dos cámaras de cualquier tipo.
Una presencia de "fierro" Pese a que el campo no atraviesa su mejor momento, dada la endeblez de los precios internacionales y las restricciones a la comercialización, el sector de máquinas agrícolas mostró signos de vitalidad. Enrique Bertini, un histórico protagonista de la muestra con sus sembradoras, dijo que "apostamos a Expoagro porque nos permite estar vigentes", señaló el experimentado empresario. Leonardo Morales, gerente comercial de Fabimag, destacó la presentación de la sembradora Air Drill de once metros, que se pudo disfrutar tanto en el stand como en la dinámica. Juan Carlos Migotto, supervisor regional de ventas del sur bonaerense de Pauny, resaltó los buenos momentos vividos en la exposición. "Muchos visitantes buscaron un producto específico", señaló.
4 | Semana del 14 al 20 de marzo de 2015
Nidera se mostró en cadena
De la semilla a la mesa Valor agregado y compromiso con las generaciones futuras. Con esos ejes, Nidera exhibió, de punta a punta, en la megamuestra cómo se integra verticalmente en la cadena agroindustrial. Nidera está en el país desde 1929 y es hoy la empresa integrada más importante de la agroindustria argentina. Con presencia en las cadenas de valor de los principales cultivos agrícolas, la compañía busca afianzar su crecimiento a partir de los nuevos paradigmas productivos. "Estamos de cara a nuevos tiempos que implican otras formas de producir, con mayor eficiencia desde el punto de vista del uso de los recursos pero también en el logro de resultados, y todo con un creciente compromiso con el ambiente, la salud y la sociedad, presente y del futuro", destacó Jorge Correa, presidente de Nidera Argentina y director Global del negocio de Semillas de la compañía. Con esta premisa, Nidera desplegó en Expoagro todos los detalles que muestran la forma en que agrega valor verticalmente en la cadena agroindustrial argentina. "Queremos acompañar de cerca a todos los actores de este negocio, pero especialmente a los productores y distribuidores, conscientes de que en esta campaña estamos sembrando bajo determinadas reglas de juego que seguramente habrán cambiado cuando cosechemos. Por supuesto que esperamos que las próxi-
"Estamos de cara a nuevos tiempos que implican otras formas de producir, con mayor eficiencia", destacó Jorge Correa, presidente de Nidera.
El presidente de Nidera, Jorge Correa, habla en el plot de la firma. mas cosechas sean mejores para todos", dijo Correa. En la feria que se realiza en Ramallo, Nidera diagramó dos circuitos de recorrido. Por un lado el destinado a desplegar toda la información de la cadena oleaginosa y por otro el del contenido cerealero. Por el oleaginoso, el recorrido comienza con las novedades en soja. En este caso, la compañía exhibió todo su portfolio de variedades RR1, STS e Intacta. En el plot se pudieron observar las sojas que van del grupo III al VI largo. En Súper Sojas BT hubo algunas novedades que ya se han lanzado en Brasil y otras que se están presentando comercialmente este año, como la NS 3809 IPRO ó NS 6909 IPRO. A las que se suman varios lanzamientos RR1, como NS 4955, NS 5268, NS 6248 y NS 6483 y termina con los nuevos híbridos de girasol. El circuito de los cereales presentó también toda la paleta de opciones de híbridos de maíz, con siembras tempranas y tardías y estrategias de manejo. Aquí se puso de relieve el AX 7918,
con tecnología Víptera 2. Pero esto es sólo el principio, Nidera no sólo provee tecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, aportando mejoras en rendimientos, sanidad e información de manejo para el aprovechamiento de los paquetes tecnológicos disponibles. La compañía también está comprometida con la formación de las futuras generaciones de productores y técnicos. A partir de "Qué hay de nuevo en mi suelo", un programa que va por su séptima edición y en el que han intervenido más de 150 escuelas agrotécnicas y 1.000 alumnos, la empresa aporta herramientas para los jóvenes que buscan aprender a producir en forma sustentable. Y toda la propuesta de Nidera está enmarcada en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en las que la compañía viene haciendo hincapié desde hace ya varios años a través de su programa Agricultura Consciente. Desde el portal www.agriculturaconsciente.com.
BREVES DE LA EXPO Fuerte presencia internacional Expoagro recibió en sus cuatro jornadas a unas 130 empresas de Rusia, Ucrania, Polonia, Sudáfrica, Angola, México, Colombia y Chile. Un batallón de 40 productores sudafricanos pasó por la Carpa Internacional de la mano de Laurik Internacional. Thilo Keunecke, profesor alemán de una universidad al oeste de Frankfurt, que representa a la DLG (Sociedad Alemana de Agricultura) concurrió a ver cómo los productores argentinos piensan en la innovación. A su vez, el arquitecto Mario Alberto Bárcena de León, de México, se acercó a la muestra con su mujer, Abigail Calderón,
Los miembros de la delegación sudafricana. para participar de la ronda de negocios. Hendrik Jordaan, de Laurik International, arribó a Expoagro como coordinador de una numerosa delegación sudafricana conformada por Midde In Studie Groep y Bayer Sudáfrica, que realizó un tour de agradecimiento a sus clientes bajo el lema "ver para creer".
Buenas prácticas de manejo La Plaza de las Buenas Prácticas Agrícolas fue una buena idea que lanzó Expoagro, donde reunió a diez organizaciones que estudian y trabajan en la sustentabilidad de la producción agrícola. Allí, Manuel Ferrari y Andrés Llovet, ambos técnicos del INTA Pergamino, se encargaron de exhibir las bases que guían a un adecuado uso y
manejo del suelo. Por un lado, mostraron una amplia calicata que sirve para describir los suelos representativos de la zona, que se caracterizan por tener elevados contenidos de arcilla, lo que limita la infiltración. Por el otro, presentaron un simulador de lluvias sobre un suelo que tiene una parte al descubierto y la otra cubierta con rastrojos.
Monsanto habla con propiedad Monsanto lanzó en Expoagro la etapa final del modelo de negocios que propuso para su soja Intacta RR2 PRO. Esta fase fue consensuada con la industria para garantizar el reconocimiento de los derechos de
propiedad intelectual de las invenciones biotecnológicas aplicadas a las variedades de especies autógamas y promover la llegada de nuevas biotecnologías aplicadas a variedades de soja en Argentina.
GANADERIA DE PUNTA
Las nuevas razas bovinas recibieron sus cucardas Los ejemplares Murray Grey, Greyman, Senangus y Senegrey se lucieron en Ramallo. El sector ganadero volvió a tomar vuelo en la edición 2015 de Expoagro. Las grandes protagonistas en los corrales de la feria fueron las nuevas razas australianas que prometen potenciar la performance ganadera del norte argentino. Se trata de las razas Murray Grey, Greyman, Senangus y Senegrey que tuvieron su jura en el marco de la exposición de otoño que se realizó en la exposición. Con gradas llenas y la presencia del presidente de la Asociación de Senepol, Silvio Tommasi, y del presidente de Murray Grey, Ezequiel Sack, se realizó la jura a cargo del Ingeniero
Gonzalo Vidal, jefe de registro de la Sociedad Rural Argentina. Según el veredicto del jurado, el toro "Guille", de la cabaña Cruz del Sur, fue el gran campeón de la raza Murray Grey. Los otros grandes campeones fueron todos de Genética del Este, la hembra 274 de Murray Grey, el macho 43 de la raza Greyman, el X13 de la raza Senangus y X31 de la Senegrey. "Fue una fiesta muy linda, llena de gente y alegría", dijo Sack. Estos animales son fruto de cruzamientos entre razas complementarias que aportan mansedumbre, rendimiento, calidad de carne y adaptación a las nuevas realidades de la actividad. La raza Murray Grey es originaria de Australia y surge de la mutación del Aberdeen Angus negro. Greyman resulta del cruza-
miento de Murray Grey y Brahman y es ideal para los rodeos del NOA y NEA; la Heregrey surge de Murray Grey y Hereford; la Senegrey, de Murray Grey y Senepol, una raza sintética de la Isla de Saint Croix, Caribe Central, que combina la tolerancia al calor del cebú con la calidad de carne del británico; y la Senangus es cruza de Aberdeen Angus y Senepol. Según Sack, "se trata de bovinos de bajo peso al nacer, vigoroso crecimiento inicial y muy buenos pesos al destete, con un desarrollo posterior que hace fácil su vida de adulto en campos marginales. Y son madres muy mansas, hábiles en la crianza y sin problema de ubres".
De remate Desde Expoagro, Campos y
Ganados SA remató 12.000 cabezas en cinco horas. "Debe ser un record para la venta televisada", afirmó Oscar Subarroca, presidente de la firma consignataria. A la hora de los precios, desde la firma informaron que los 5.300 machos vendidos hicieron 23,50 pesos de promedio por kilo. Por el lado de las terneras hembras, se vendieron 2.200 cabezas con 24,74 pesos de promedio por kilo. Las 3.000 terneras machos y hembras lograron un precio de 24,60 pesos de promedio y las 400 vaquillonas de invernada (para entorar) de entre 250 a 300 kilos fueron vendidas a 21,80 pesos promedio. Por último, 450 vaquillonas con garantía de preñez se vendieron a
El toro "Guille", de la cabaña Cruz del Sur. 9.600 pesos de promedio. "Fue un rematazo, excelente venta", declaró Subarroca. Para todas las compras realizadas en el remate, la tarjeta Galicia ofreció financiación con Tarjeta Rural, sin intereses y pago hasta el 31 de julio.
Semana del 14 al 20 de marzo de 2015 | 5
Concurso auspiciado por Rizobacter
Un premio para "Visionarios" Los aspirantes al galardón deberán tener por objetivo la creación y puesta en marcha de una mejora innovadora en el ámbito agropecuario. Los proyectos se reciben hasta el 30 de junio. La participación de la empresa Rizobacter en la edición 2015 de Expoagro estuvo centrada en el lanzamiento de "Visionarios", un premio que tiene como objetivo destacar y celebrar los valores que hacen grande a nuestro campo y dejan marca en el mejoramiento de los procesos productivos. El gerente general de la compañía, Ricardo Yapur, presentó la iniciativa organizada conjuntamente con Expoagro y Aapresid, y recordó los inicios de la empresa cuando aquellos emprendedores de los ‘70 eran considerados "visionarios" por algunos, y para otros,
Para saber más Los interesados en interiorizarse en las condiciones para participar de la iniciativa pueden buscar información en el sitio: www.rizobacter.com/ visionarios.
"unos utópicos que apostaban al desarrollo de inoculantes para soja". "Ser innovadores es parte de nuestra esencia. Por eso queremos que otros se sumen a esta carrera de adelantar el futuro, de cambiar el futuro del agro, innovando con objetivos claros, proponiendo una actividad más sustentable capaz de articular la necesidad de incrementar rindes con el cuidado del medio ambiente", resaltó el empresario. Los aspirantes deberán tener por objetivo la creación, puesta en marcha o despegue de una mejora innovadora en el ámbito agropecuario y estarán divididos en dos categorías: "Trabajadores del sector agropecuario" que alcanza a productores asesores, técnicos y toda personas relacionadas con la actividad, y "Estudiantes universitarios de carreras afines", con el que se premiará a los universitarios que se arriesgan a pensar el futuro y dar soluciones ahora a los problemas que vienen. El jurado estará integrado por reconocidos especialistas del sector, quienes estarán a cargo de analizar cada caso
presentado.Ellosson:RodrigoRamírez, gerente general de Expoagro; Héctor Huergo, editor de Clarín Rural; Gustavo González Anta, director del Departamento de Desarrollo y Servicio Técnico de Rizobacter; César Belloso, presidente honorario de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Jorge González Montaner, doctor en Ciencias Agronómicas INA, París Grignon, Francia. Los proyectos se recibirán hasta el 30 de junio y los ganadores de cada categoría serán anunciados el 5 de agosto en el Congreso de Aapresid, junto con menciones para el segundo y tercer lugar. En diálogo con TRANQUERA, el gerente de Marketing de la firma, Pedro Mac Mullen, explicó que "el concurso ‘Visionarios’ busca que el sector agropecuario comparta con otros productores, con otras empresas agropecuarias pequeñas cosas, pequeñas adaptaciones e implementaciones, que se puedan hacer en el día a día en el campo, y que traigan resultados beneficiosos. No estamos pidiendo grandes re-
Rodrigo Ramírez, Héctor Huergo, Gustavo González Anta, César Belloso y Raquel Viglierchio. voluciones de productos, sino cosas sencillas. Como siempre decimos, no debe haber en Argentina dos sembradoras iguales aunque sean de la misma marca, a todo productor le gustan los fierros, y hace su adaptación. Por eso buscamos cosas pequeñas, cosas de ese estilo, que hayan producido un cambio". Y agregó: "La idea es tener en el concurso dos ramas. Una a nivel del productor y otra para los estudiantes de carreras afines al agro. Los interesados no tiene más que ingresar a la pagina web de Rizobacter". Con respecto al futuro de la empresa, Mac Mullen afirmó que "formamos una empresa nueva con una compañía francesa llamada De Sangosse. Lo que importábamos
desde Francia la idea es producirlo ahora en Pergamino. Ya está en construcción la planta en el parque industrial donde está la fábrica nuestra, y creemos que para fines de agosto va a estar produciendo microfertilizantes. Estimamos que se fabricarán 20 mil toneladas de producto para Argentina y Latinoamérica". Sobre la comercialización del producto estrella de la alianza, Microstar PZ, Mac Cullen dijo que "se trata de un fertilizante microgranulado que se puede aplicar a las semillas porque no es tóxico. Tiene una disponibilidad de fósforo del 95%, que es mucho mayor a lo que tiene un fertilizante común. Y viene en una bolsa de diez kilos, lo que facilita mucho la logística".
6 | Semana del 14 al 20 de marzo de 2015
Una tradición de la muestra
Alambre y madera de campeonato Se celebraron en la megaexpo del campo los certámenes de alambradores y de escultores con motosierras. En el primer caso los vencedores fueron pampeanos; en el segundo, el ganador resultó bonaerense, de La Plata. En Expoagro 2015 tuvieron lugar dos certámenes esperados y disfrutados por el público: los Campeonatos de Alambradores –auspiciado por Acindar- y de Escultores con motosierra –organizado por Stihl. En Alambradores, se dio que la dupla vencedora fue conformada por dos hermanos: Marcelo y Sergio Alvarez. Los hombres de La Pampa salieron campeones de la décima competición de la especialidad, que se disputó en la megamuestra el sábado 7. Cinco fueron los equipos que tomaron parte en el certamen, en el que se cumplió una década de competición. Los hermanos Alvarez, de de 33 y 36 años, quebraron el récord de tiempo y se quedaron con el triunfo en solo 18 minutos. "Estamos muy emocionados de conseguir el primer puesto. El año pasado salimos subcampeones y en la presente edición se nos dio el triunfo. Viajamos 700 kilómetros para conseguir este logro", contó Sergio tras convertirse junto a su hermano en los ganadores más rápidos de la historia de la competencia. Según informó la organización de Expoagro en un comunicado, "en la familia Alvarez ser alambrador es una tradición. Son la tercera generación que se dedica al oficio y piensan inculcarles lo mismo a sus hijos". "El campeonato, que ya es un
clásico, reúne a los mejores alambradores del país y busca reconocer y revalorizar el oficio. Bajo el lema ‘10 años transformando el oficio del alambrador’, el campeonato busca acercar a los participantes la innovación y tecnología", comentó Exequiel Arangio, responsable de Marketing de Acindar Grupo ArcelorMittal. "Los organizadores" -continúa el comunicado- "logran reunir a alambradores y ayudantes, de distintos puntos del país, para compartir experiencias, actualizar técnicas e intercambiar información sobre sus trabajos, que adquieren particularidades de acuerdo a la región de la que se trate. Los organizadores también ponen el acento en mostrar la importancia de utilizar elementos de protección personal que minimizan los riesgos de trabajar con elementos peligrosos y en ambientes hostiles". Por otra parte, Acindar redobló la apuesta a la sustentabilidad y presentó dos nuevos productos que completan la oferta para la confección de alambrados de acero: un poste esquinero y una nueva varilla con forma de T, con lo que esperan dar "un paso más detrás del objetivo de desarrollar alternativas que reemplacen los elementos de madera en los alambrados".
"Trabajé tres horas por día"
El Día Nacional del Escultor es el 6 de marzo. Expoagro y Stihl lo homenajean cada año con esta competencia.
En tanto, el ganador del Campeonato Nacional de Escultores fue Alejandro Percivate, un artista oriundo de La Plata, que se impuso con su obra "Corra", un homenaje a su mascota. El certamen contó con la presencia de Fabriciano Gómez, artista chaqueño de proyección internacional, que ofició de jurado. Expoagro homenajeó al Día del Escultor, el 6 de marzo, con esta
competencia que "promueve el arte en su máxima expresión", según los organizadores. En el campeonato tomaron parte doce escultores profesionales de todo el país. Alejandro Percivati, el vencedor, es un profesor de Artes Plásticas recibido en la Universidad de La Plata (UNLP) que actualmente cursa la licenciatura. "Trabajé en la Expo tres horas por día, durante dos días seguidos para dar origen a mi escultura ‘Corra’, en honor a mi perra. Pensé en ellas mientras trabajé la pieza", contó Alejandro. Para elegir a las obras ganadoras, el campeonato contó con el ojo crítico del artista chaqueño de prestigio internacional Fabriciano Gómez que evaluó la calidad, originalidad y vanguardia de las obras figurativas y abstractas presentadas. "Compartir con los visitantes la gestación de una obra de arte es un punto llamativo del campeonato. Con esta propuesta el arte deja de ser elitista para pasar a ser todos. La gente puede comprobar como de un tronco surgió una obra única. Y citando a Miguel Angel, podemos decir que lo que hicieron los escultores con la motosierra Stihl fue sacar lo que estaba de más y presentarle al público las distintas obras que ellos mismos vieron nacer". El Campeonato Nacional de Escultores premió a los artistas que mejor tallaron con las motosierras sobre troncos de 1,5 metros de largo y 45 centímetros de diámetro. Según comentaron autoridades de la firma, los trabajos evaluados fueron elegidos considerando las formas, terminación, creatividad y aprovechamiento de la madera. También tuvieron en cuenta la seguridad con la que trabajaron los participantes, tanto en la forma en la que realizaron su labor como en la utilización de los elementos de protección.
Los mejores alambradores del país se lucieron en la competencia.
EL DEPORTE NACIONAL
Se jugó en Expoagro un triangular amistoso de pato.
El pato también dijo presente En la megamuestra del campo a cielo abierto también hubo lugar para el deporte nacional: el pato. Así, se realizó el Torneo de Pato de Picadero, un triangular amistoso organizado por la Federación Argentina de Pato y Expoagro. El torneo se desarrolló entre el jueves 5 y el viernes 6 en la pista ecuestre del predio. Participaron tres equipos: dos del Campo de Pato La Criolla, de Arrecifes, y un equipo de la Sociedad Rural de
Pergamino. "Todos los jugadores de Pato de nuestro país son aficionados, es un deporte amateur, pero tenemos la dicha de que cada año crece el número de jugadores", reconoció Leandro Gerri, integrante del club La Criolla de Arrecifes y contratista rural. La Criolla se quedó con el primer lugar del evento deportivo, un logro que el equipo compartió con los visitantes, familiares y el club que los vio nacer.
MAS DE 1.500 OPERACIONES DURANTE LA MUESTRA
YPF Directo canjeó más de 180 mil toneladas de granos La empresa superó en más del 80% lo realizado durante Expoagro 2014. YPF Directo tuvo una exitosa participación en Expoagro 2015, donde canjeó productos de la empresa petrolífera nacional para el sector agropecuario (fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo, gas y diésel) por más de 180 mil toneladas de granos (soja y maíz). "Con más de 1.500 operaciones
realizadas durante los tres días que duró la muestra agropecuaria –afirma la empresa en un comunicadoYPF Directo logró superar ampliamente el objetivo comercial planteado, ya que implica un incremento de casi un 80% con respecto a lo canjeado durante 2014 y un 117% más de lo realizado en 2013".
Red de distribuidores YPF Directo es la red de distribuidores de YPF de insumos y servicios para el agro. A través de dis-
tintos centros emplazados a lo largo y ancho del país, cuenta con una amplia oferta de productos, como fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo, gas y diésel. YPF Directo cuenta, según informan, con el servicio de un equipo especializado, que se encarga de la entrega de productos tranqueras adentro, de realizar diagnósticos de fertilización de suelo, canje de granos, cobro con tarjetas de crédito, facturación centralizada y asesoramiento técnico.
El stand de YPF Directo en Expoagro.
Semana del 14 al 20 de marzo de 2015 | 7
FIESTA PROVINCIAL DEL TRIGO
"Apostar al trigo es algo saludable para nuestros sistemas productivos" El ingeniero Horacio Forján fue distinguido con la Espiga de Oro por su labor en la CEI Barrow analizando la salud de los planteos de producción. En su discurso encendió la alarma por el avance de la soja en el corazón triguero del país. Por Juan Berretta Distinguido con la Espiga de Oro durante la 46a edición de la Fiesta Provincial del Trigo llevada a cabo en Tres Arroyos, el ingeniero Horacio Forján en su discurso tras la entrega del premio realizó una encendida defensa del cereal como protagonista fundamental de la sustentabilidad de los sistemas productivos y advirtió sobre los graves riesgos que se corren a apostar todos los números a la soja. La Espiga de Oro es una distinción especial que desde hace 46 años se entrega a una personalidad o institución que se haya destacado en su labor por el desarrollo del trigo en la región. Esta elección está a cargo de los Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires por intermedio del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA), y en esta oportunidad recayó sobre el ingeniero Forján, nacido en Azul hace 59 años y quien desde hace 34 se desempeña en la Chacra Experimental Integrada Barrow. El eje central de las trabajos que viene desarrollando en la experimental apuntan a la evolución de los sistemas de producción a partir de los cambios tecnológicos, de manejo y de la rotación -o no- de los distintos cultivos. Los estudios se hacen sobre ensayos de larga duración que él mismo comenzó en 1982. Y en todas estas experiencias, el trigo es empleado como cultivo de referencia, para medir los cambios en los sistemas analizados, permitiendo determinar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. La información generada por los ensayos de larga duración existentes en la CEI Barrow han contribuido en gran medida al desarrollo
y a la implementación de estrategias de manejo que están siendo utilizadas en los sistemas de producción de la región. "A través de los ensayos hemos podido comprender la naturaleza y dinámica de los problemas que derivan de nuestro actual modelo agrícola, fuertemente tecnológico. Se ha demostrado que la planificación de rotaciones y diversificación de cultivos constituye un eficaz elemento de gestión para el funcionamiento de las empresas agropecuarias", explicó Forján durante su premiación. Aunque a partir de los resultados que ha venido obteniendo en la continuidad de los ensayos, el ingeniero advirtió: "Se observa que cuando las tecnologías son mal empleadas, el sistema de producción nos muestra señales de alarma. La falta de rotaciones de cultivos, el predominio en las secuencias de oleaginosas como la soja, la mayor dependencia de agroquímicos, la implementación de arrendamientos de corta duración, la desaparición o desplazamiento de pasturas y la falta de monitoreos periódicos, son todos factores que llevan a la aparición de nuevos y más graves problemas como: la pérdida de biodiversidad, la degradación de los recursos naturales y la expansión de nuevas plagas, malezas y enfermedades". Para Forján, queda claro "que debemos evitar la adopción de soluciones simples para abordar los grandes problemas que tienen los complejos sistemas productivos actuales", y destacó la importancia de "conciliar las necesidades de corto plazo que obedecen a la rentabilidad, con las de mediano y largo plazo que apuntan a la sustentabilidad del sistema de producción. Se debe alcanzar un equilibrio entre rentabilidad, pro-
El desfile realizado en la jornada de cierre de la fiesta fue presenciado por una multitud y reflejó la unión entre el campo y la ciudad: representantes de más de 40 instituciones, clubes, empresas y agrupaciones tradicionalistas de la ciudad de Tres Arroyos y las localidades del interior del distrito participaron de la propuesta. ductividad continuada y seguridad ambiental". En este sentido, explicó que "surge la necesidad de evolucionar hacia sistemas agropecuarios sostenibles, tanto en lo productivo, como en lo económico y ecológico, aprovechando los recursos naturales de acuerdo a su aptitud y buscando rotaciones de cultivos ambientalmente amigables y económicamente atractivas. En las mismas, queda claro que resulta necesario mantener una fuerte presencia del cultivo de trigo en las secuencias, no solo por su estabilidad de rendimiento sino además por su aporte de rastrojos y raíces de calidad que contribuyen a mejorar las propiedades del suelo y la sustentabilidad del sistema". El ingeniero cerró su discurso con un mensaje directo: "Desde el punto de vista tecnológico seguir apostando al trigo es una decisión saludable para nuestros sistemas productivos".
El intendente Sánchez pidió políticas de Estado En su discurso en el acto central de la 46 edición de la Fiesta Provincial del Trigo, el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, reclamó por señales claras y certidumbre en favor del de la producción del cereal. "El productor agropecuario debe contar con políticas de Estado que le garanticen el costo de producción con el precio real y lleno, y no que la diferencia quede en manos de intermediarios o corporaciones que nada tienen que ver con producir, además de poder vender en el momento oportuno y necesario
los saldos de exportación que tiene la producción triguera de nuestro país", dijo. El jefe comunal, además, manifestó que "el productor debe contar con créditos acordes para la producción triguera en condiciones favorables para vivir en el campo con su familia, y todos los servicios y comodidades existentes". En este sentido, involucró a trabajar sobre "estas materias pendientes y algunas en vías de solución" a "las entidades agrarias, municipios, las políticas provinciales y nacionales" a través del "diálogo y credibilidad".
Los clásicos reconocimientos Como cada año, la Comisión Ejecutiva de la Fiesta Provincial del Trigo realizó tres homenajes a personas que dedicaron su vida al ámbito rural. Nivardo Zamora, el Agricultor Pionero
El reconocimiento al Productor Pionero correspondió a Nivardo Zamora, persona que dedicó toda su vida a la agricultura y ganadería en la zona de Cascallares. Fue uno de los primeros chacareros en sembrar raigrás en el sudeste bonaerense en el año 1945. En la década del 60 también brindó servicio de esquila, llegando a esquilar 25.000 lanares por campaña. A los 81 años continúa sembrando y posee en una pequeña majada de ovejas para consumo propio. María del Valle, la Maestra Rural
La Maestra Rural distinguida este año fue María Anselma
del Valle, en reconocimiento a la tarea que desarrolló durante tres décadas como directora de la Escuela N° 32 del Paraje La Sortija. Llegó al establecimiento en marzo de 1957 y allí trabajó hasta su jubilación, en agosto de 1987. "Ese nombramiento me cambió la vida. En La Sortija conocí a mi marido, crié a mis tres hijos y pude desarrollar con amor y dedicación plena mi vocación docente y de servicio a la comunidad", aseguró emocionada. Eduardo Ortega, el Peón Rural
El homenaje al Peón Rural recayó este año en la persona Eduardo Ortega, quien dedicó más de seis décadas a las labores rurales. Comenzó a trabajar a los 12 años como caballerizo en la estancia La Cascada de la familia Perkins, en Coronel Suárez. Luego se mudaría al partido de Tres Arroyos, donde trabajó en la zona de Orense. Primero en el campo de los Riglos y después -por casi 45 años- en la cabaña La Segunda de Buus, establecimiento en el que se especializó en inseminación y preparación de toros.
8 | Semana del 14 al 20 de marzo de 2015