2015 03 28

Page 1

HABRÍA INACTIVIDAD TOT AL EN EL TRANSPOR TE TOTAL TRANSPORTE

El paro del martes se hará sentir en nuestra ciudad

SÁBADO 28 de MARZO de 2015 AÑO 95 Nº 29.962

40

PÁGINAS

SEGUINOS:

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ejemplar $

8

Nuevos gremios y sectores políticos, se suman a la medida de fuerza dispuesta por la CGT de Moyano, la línea sindical de Luis Barrionuevo y la CTA autónoma de Pablo Micheli. De esta manera, todo indica que la medida de fuerza se hará sentir en algunos sectores particularmente sensibles de la actividad. Página 5

Bossio busca apoyo entre los intendentes

SE REALIZÓ LA TERCER AUDIENCIA

Avanza el Juicio por el crimen de Marito Maciel En el marco de una nueva jornada, tuvo lugar la tercer audiencia del juicio que busca esclarecer la muerte de Mario Maciel, el joven que fue asesinado de siete puñaladas el 3 de marzo de 2012, en medio de una pelea en las afueras de Sol Disco. En la causa hay dos imputados: Matías Concha y Jesús Ángel Molina. El tribunal compuesto por los jueces Pablo Galli, Guillermo Arecha y Agustín Echevarría. (FOTO NUEVA ERA)

Lanzado en su carrera a la gobernación bonaerense, el titular de la ANSES Diego Bossio estuvo en Tres de Febrero, acompañado por el intendente local, su par de Campana y el de Ituzaingó, Hugo Curto, Stella Maris Giroldi y Alberto Descalzo, respectivamente. Página 4 CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

El massismo provincial define su estrategia El massismo provincial intentará superar en el encuentro que mantendrá hoy en San Martín, la larga lista de cuestionamientos que algunos sectores de ese espacio lanzaron por las limitaciones que implicó el ingreso de De Narváez al espacio. Página 4 SUPLEMENTOS:

PARA EQUIPAR LAS FUTURAS AULAS

La Dirección de Escuelas envió mobiliario a Polivalente La Escuela Polivalente de Arte de nuestra ciudad recibió este viernes por la tarde mobiliario para las aulas que se inaugurarán en los próximos meses. Los alumnos, colaboraron con la ubicación de sillas y mesas. Página 7


2 / POLICIALES

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

Otra estrella amarilla en la ciudad: recordaron a Cristian Cuccaresse

Motociclista herido tras chocar contra un micro Un joven motociclista de 19 años sufrió heridas de consideración tras embestir a un colectivo en la esquina de Urquiza y Figueroa. El hecho se registró este viernes por la noche, y la víctima fue identificada como Braian Vidart, de 19 años, quien sufrió la fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna derecha. Vidart se desplazaba a alta velocidad en moto por calle Figueroa cuando embistió violentamente contra el lateral izquierdo del interno 2 de la línea 502 (blanca) que cruzaba por Urquiza. El motociclista fue trasladado al Hospital Municipal.

RAUCH

Siguen los casos de abigeato Un joven de 23 años fue detenido, días atrás, en la vecina localidad de Rauch, mediante un operativo policial realizado por policía del Comando de Prevención Rural.

tuita mas

ales

45

Mario Joaquín Orellano, de 23 años fue detenido en Quintana 263, acusado de estar involucrado en un hecho de abigeato detectado en el Canal 12, en el que robaron un ternero. Orellano está acusado de participar, junto a otras dos personas del ilícito, pero se habría dado a la fuga al momento del hecho VENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 Toyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 Chev. S10 C&S .................... 06 Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... 95 AUTOS VW Bora TDI ........................ 09 Chev. Vectra 2.4 .................. 07 Honda Fit LX ........................ 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 06 Peugeot 206 XRD Prem. ....... 05 Fiat Siena EX c/GNC .............. 04 VW Passat TD ....................... 98 Dodge 1500 ........................ 82

Colombia 984

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872

aunque habría sido identificado por efectivos policiales. Fue puesto a disposición del Juzgado de Garantías Nº 3 de Azul, a cargo del Dr. Federico Barberena. Por el hecho, fue trasladado a nuestra ciudad, a prestar declaración el Mario Villa, ante el Ayudante Fiscal de la Fiscalía de Delitos Rurales Dr. Tripicchio. Luego, se ordenó su traslado a la Unidad Carcelaria Nº 30 de Gral. Alvear, aguardando que se libere el cupo para su efectivo traslado.

Gracias San Expedito Ana

Avenida Marconi al 1200 se tiñó de dolor y le brindó espacio a una nueva estrella amarilla. Esta vez, en conmemoración de Cristian Cuccaresse, el joven de 27 años que falleció al ser arrollado por ruedas de un camión. Familiares y amigos lo homenajearon con este símbolo que busca prevenir y concientizar sobre la seguridad vial. Al cumplirse un año de la trágica muerte de Cristian Cucaresse familiares y amigos lo homenajearon pintando una estrella amarilla en el lugar en el que el joven fue embestido el 25 de marzo de 2014. Su nombre quedó pintado en el asfalto, al lado de la estrella amarilla que responde a la Campaña de Concientización Vial que se desarrolla desde hace algunos años en varias ciudades del país y en julio del pasado año fue declarada de interés municipal. La misma consiste en pintar una estrella amarilla en aquellos lugares en los que se produjeron accidentes de tránsito que dejaron víctimas fatales. La intención es generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial, prevenir posibles accidentes e invitar a la reflexión señalando el preciso lugar donde una persona murió a causa de un accidente de tránsito. La mujer de Cristian se expresó al respecto: “ese símbolo es para que la gente sepa que ahí, alguien perdió la vida. Es importante que todos tomemos conciencia que podés ir circulando y perder la vida o matar a alguien”. “Para nosotros –prosiguió- es cargar todos los días con lo mismo y creemos que esto se podría haber evitado. Aunque uno no predice el destino y nunca pensamos que esto nos iba a pasar. Hicimos una misa en su honor y pusimos una estrella con su nombre, en el lugar en el que él falleció, para recordarlo”. La mujer sostuvo que “el accidente se produjo por imprudencia del chofer del camión, que lo encerró. El hecho está caratulado como Homicidio Culposo, como siempre se declaran los accidentes de tránsito, porque no se puede probar que hubo premeditación. Pero es una muerte. Y el camionero jamás se percató de que había pasado por arriba a una persona y de que arrastró una moto con las duales como 50 metros”. “La justicia es lerda y no tiene los mismos tiempos que nosotros y las familias que pierden a alguien en un hecho así. Pero estamos esperando y aguardamos que nos den una fecha de juicio”, manifestó.

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Carmen

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Alejandra

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

EL HECHO Cuccaresse circulaba en moto –una Motomel 110 cc., patente ETI 952- cuando un camión –Iveco, dedicado al transporte de alimentos- lo habría encerrado, provocando que el joven chocara contra un auto estacionado, perdiera el equilibrio y cayera al asfalto, justo debajo de las ruedas del vehículo mayor. Fue aplastado por las ruedas del acoplado del camión, que era conducido por Fabio Mansilla, quien conducía un equipo de la empresa Trans Angela S.A., perteneciente al Partido de La Matanza. Las ruedas del camión habrían arrastrado la moto 50 metros, aproximadamente. (Foto).

Campaña de Concientización Vial: enseñar desde el dolor La Asociación «Estrellas Amarillas Rauch» lanzó ayer una Campaña de Concientización Vial. Cargado de simbolismo y de sentimiento, se conmemoró el segundo aniversario de la muerte de Alfonso Rattiguen, hijo de Mariana Craverou y Alfredo Rattiguen, iniciadores de la agrupación. La Campaña de Concientización Vial consiste en repintar cada 15 días cada una de las estrellas amarillas colocadas en diferentes puntos de la ciudad y la realización de charlas sobre el tema, con la participación de adolescentes de las escuelas secundarias. El acto, cargado de dolor por el recuerdo de Alfonso reunió a familiares, amigos y algunos funcionarios municipales de la vecina localidad. Marisa López, integrante de la agrupación, señaló la necesidad de trabajar más para que se tome conciencia de los cuidados en el tránsito. Las canciones que identifican a la Asociación «Estrellas Amarillas» en todo el país enmarco el evento y luego, se procedió a repintar la estrella de Alfonso, en medio de un profundo y sentido dolor. María Alberro, referente de «Estrellas Amarillas» Azul, compartió el acto y brindó una charla. «Lamentablemente nosotros tenemos que concientizar desde el dolor. Nos acercamos por eso. Yo me uní al grupo cuando murió mi hermano en la ruta. Y así todos, expresó». »Es muy difícil hacer que la gente tome conciencia. Se necesita la participación de todos. Nosotros en Azul estamos muy solos, ni siquiera tenemos el apoyo del Municipio. Pero no dejamos de trabajar», aseguró.


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

SE REALIZÓ LA TERCER AUDIENCIA

Juicio por el crimen de Marito Maciel: se determinó que había drogas en la orina La tercer jornada del juicio por el esclarecimiento del crimen de Marito Maciel, tuvo lugar en nuestra ciudad el pasado jueves, en los tribunales locales. Se conocieron detalles que ayudan a la reconstrucción de la noche en que el joven fue asesinado. En el marco de una nueva jornada y con el tribunal compuesto por los jueces Pablo Galli, Guillermo Arecha y Agustín Echevarría, tuvo lugar este jueves la tercer audiencia del juicio que busca esclarecer la muerte de Mario Maciel, el joven que fue asesinado de siete puñaladas el 3 de marzo de 2012, en medio de una pelea en las afueras de Sol Disco. En la causa hay dos imputados: Matías Concha y Jesús Ángel Molina. Más testimonios y peritos tomaron lugar en la nueva audiencia, en la que se expusieron detalles que se presentan como novedades en la causa. Una de las afirmaciones más impactantes de la audiencia fue la que se refirió a que se encontró 0,87 de alcohol y cocaína en la orina de la víctima. Esto significa que habría consumido las sustancias tres horas antes de su muerte. Tuvieron lugar en esta audiencia para declarar: Oscar Sala, quien es el médico y perito que actuó en el caso y quien analizó el cuchillo con que mataron a la víctima. Ignacio López, marido de Marcela Aranda, hermana de la víctima testimonió nuevamente y aseguró no recordar haber declarado implicando a Ángel Jesús Molina en el caso. En ese sentido, López, aseguró haber visto a Molina después de la pelea con un cuchillo en la mano y “con los ojos saltones”. Además, manifestó su miedo y reconoció

Joven herida al protagonizar un accidente en calle Uriburu Una joven motociclista de 23 años chocó contra la parte trasera de un auto y cayó al asfalto. El impacto le provocó lesiones por las que fue trasladada al Hospital Municipal Ramón Santamarina. El hecho ocurrió en la mañana de ayer en la intersección de Uriburu y Alberdi. La joven, de quien no trascendió la identidad, circulaba en su moto – una Motomel, patente 800 ETI- por Uriburu cuando se habría encandilado con el sol, lo que no le habría permitido ver el paso, por Alberdi, de un auto - Chevrolet Corsa, chapa GVI 062, conducido por Pablo Sánchez. Si bien el impacto fue violento, al transitar la motociclista con el casco debidamente colocado, los golpes recibidos no revestirían de gravedad. De igual manera, fue derivada al nosocomio local, por precaución para ser asistida, ya que presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo.

Detuvieron a tres personas que eran buscadas

que mintió en su declaración ante la policía sobre la relación entre Molina y la novia de la víctima. Por otra parte, declaró quien era Jefe de Calle de la Comisaría Segunda, Omar Shenco, en ese entonces y aseguró que nunca había el personal adecuado para contener las salidas del boliche en cuestión, incluso esa noche, que tenían refuerzo de Caballería.

Un joven de 18 años y un menor, de 16, fueron aprehendidos, días atrás por personal de la Comisaría Segunda de nuestra ciudad. Ambos eran buscados por la policía por estar implicados en una causa de tentativa de robo, fechada en octubre pasado. El mayor fue identificado como Gastón Elías Membrilla, domiciliado en Pavón 934. Por otra parte, en Paz y Uriburu fue aprehendido Martín Eduardo Pereyra, de 36 años, domiciliado en Misiones 1884, por orden de la Fiscalía Nº11 de La Plata, por estar implicado en una causa penal de tentativa de robo, con fecha de marzo del 2005. El hombre quedó detenido y a disposición del Magistrado de Intervención.


4 / LOCALES

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

CUESTIONAMIENTOS A DE NARVÁEZ

SE MOSTRÓ JUNTO A CURTO Y DESCALZO

El massismo provincial define su estrategia en medio de la crisis

Bossio busca más apoyo entre los intendentes

El massismo provincial intentará superar en el encuentro que mantendrá hoy en San Martín, la larga lista de cuestionamientos que algunos sectores de ese espacio lanzaron -hacia adentro y hacia afuera- por las limitaciones que implicó el ingreso de De Narváez al espacio y sus aspiraciones a convertirse en el único candidato a gobernador por el espacio. Las consecuencias de la crisis llegaron incluso a nuestra ciudad donde Felipe Solá, uno de los posibles desplazados por el ingreso del «Colorado», tiene fuerte apoyo en la agrupación que conduce Roberto Mouillerón. Es más, desde el entorno del ex-diputado nacional, crecen los recelos en torno a las imposiciones que para el espacio, tiene la presencia de De Narváez. «Como dijo Escudero, nos fuimos del kirchnerismo por la falta de diálogo: ahora no vamos a permitir que se repita la misma historia, porque un precandidato tenga más fondos que otros para hacer campaña», murmuran por lo bajo. De todos modos, las próximas horas podrían ser decisivas y aunque nadie se atreve a hablar de «saltos» hay varios dirigentes que ya especulan con la salida del espacio. Sabedor de este malestar, Sergio Massa, intentó ayer bajar los decibeles del debate interno por quiénes serán los postulantes a competir en las PASO por la gobernación bonaerense, al mostrarse con todos los aspirantes al sillón provincial en un acto en el municipio de San Fernando. Massa compartió el encuentro con los precandidatos Francisco de Narváez, Darío Giustozzi, Mónica López, Jesús Carigli-

no y Felipe Sola, en la previa del encuentro de hoy en San Martín, donde presentarán un nuevo esquema de campaña en la Provincia y posiblemente definan el número de candidaturas en PBA. Massa, decidió días atrás postergar hasta fines de abril la definición de las postulaciones bonaerenses con el objetivo de poner paños fríos a las peleas generadas dentro de su espacio, y anunció la creación de un “comando” integrado por intendentes, que tendrá la última palabra en la elección de los candidatos. Massa se reunió también con sus legisladores bonaerense buscando dar un mensaje de unidad en la previa a la reunión de hoy, luego de que algunos precandidatos amenazaran con dejar el espacio si quedaban afuera de la carrera por la Gobernación. Tras el encuentro, el líder del Frente Renovador minimizó posibles nuevas fugas y afirmó que en 30 días “estarán definidas” las fórmulas completas en la Provincia. En ese sentido, fuentes del Frente Renovador indicaron que en San Martín quedará formalmente conformado el “Comando Provincia de Buenos Aires”, integrado por 15 dirigentes entre los que figuran el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el diputado nacional Facundo Moyano, los legisladores provinciales Patricio Hoggan y Ramiro Gutiérrez y el economista Aldo Pignanelli. Esta mesa deberá bendecir, con la “mitad más uno” de sus miembros, quiénes serán finalmente los candidatos a gobernador bonaerense.

Lanzado en su carrera a la gobernación bonaerense, el titular de la ANSES Diego Bossio estuvo ayer en Tres de Febrero, acompañado por el intendente local, su par de Campana y el de Ituzaingó, Hugo Curto, Stella Maris Giroldi y Alberto Descalzo, respectivamente. Allí, el tandilense presentó el libro «Bases para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires» junto al diputado nacional Eric Calcagno; el director mundial de Scholas, José María del Corral, la directora del programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz; y el vicerrector de la UNTREF, Martín Kaufmann. También entregó certificados de crédito PRO.CRE.AR a familias locales y medallas PROGRESAR al esfuerzo a estudiantes. Bossio expresó en la presentación que “con Néstor y Cristina se recuperó la política. La política tiene que ser sensible y estar del lado de los más humildes: aquellos que ahora se pueden jubilar, que tienen la oportunidad de sacar un crédito para la vivienda, de acceder a la universidad. Ese es el sentido central de la recuperación de la política. El libro Bases para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires lo hicimos con

un grupo de compañeros, especialistas en diversas áreas, para hacer un diagnóstico profundo de la provincia”. Luego, el Director de la ANSES prosiguió: “Durante estos años, Buenos Aires avanzó, especialmente en educación. Es central la escolarización desde los cuatro años y en la Provincia se hicieron más jardines municipales. Pero para que todos puedan estar en las aulas de cuatro y cinco años necesitamos 527 nuevos jardines. Nosotros queremos que los hijos de los trabajadores, de los más humildes, estén en el colegio. Queremos que la verdadera opción sea la educación pública para que haya igualdad y para eso hay que invertir lo que sea necesario. Hay que trabajar fuerte por la doble escolaridad en las escuelas primarias y por reducir la deserción en las escuelas secundarias”. Para concluir, Bossio manifestó que “en Buenos Aires se producen el 70% de la industria automotriz, la Provincia tiene 16 millones de cabezas de ganado, 40 millones de toneladas de granos y es el principal productor de alimentos de la Argentina. Con ese potencial, la Provincia tien mucho futuro. Soñamos con que la Provincia sea la locomotora de nuestro país”.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

HABRÍA INACTIVIDAD TOT AL EN EL TRANSPOR TE TOTAL TRANSPORTE

SIRVEN «PARA CUBRIR GASTOS ESTRICTAMENTE LIGADOS A EDUCACIÓN”

El paro se hará sentir en nuestra ciudad

El Tribunal de Cuentas advirtió sobre el destino del FFondo ondo Educa tivo Educativo

Con el correr de las horas, nuevos gremios y sectores políticos, se suman a la medida de fuerza dispuesta por la CGT de Moyano, la línea sindical de Luis Barrionuevo y la CTA autónoma de Pablo Micheli. De esta manera, todo indica que la medida de fuerza se hará sentir en algunos sectores particularmente sensibles de la actividad. Para el caso de nuestra ciudad, la advertencia de los gremios del transporte público y de cargas, hace suponer que la inactividad sería total. Así, la adhesión de la UTA hace suponer la falta de transporte de pasajeros -al menos en larga distancia y probablemente en los micros urbanos también- a la que se suma la adhesión total del Sindicato de Camioneros, conducido por Abel de Negri quien a su vez, dirige la CGT Regional Tandil. De Negri adelantó públicamente que el día 31, los trabajadores del sector se apostarán en la rotonda de Ruta 226 y 30, con el objetivo de garantizar que «los trabajadores que quieran parar, puedan hacerlo”. Como se recordará, la medida inicial había sido impulsada por el gremio de los

bancarios y más tarde se sumaron los transportistas y luego, las centrales sindicales. Pero ahora, la identificación de otros sectores hace prever una medida de fuerza de dimensiones. Así, los estatales de ATE, y los docentes de UDOCBA confirmaron que se sumarán al paro nacional del martes, por lo que se verá resentida la atención en oficinas públicas, así como las clases de algunas escuelas de la Provincia. En Tandil, las últimas medidas de UDOCBA han tenido un fuerte nivel de adhesión, por lo que se espera que se repitan en esta oportunidad. En el caso de sumarse el transporte de pasajeros urbano, las clases se resentirían más aún. Los gremios nacionales ya anunciaron que se sumarán a las consignas nacionales de la medida convocada por la CGT de Hugo Moyano, y a la que adhirió en las últimas horas la CTA Autónoma de Pablo Micheli: que tienen como objetivos de lucha modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, un salario mínimo vital y móvil de 12 mil pesos, aumento de jubilaciones y planes sociales, entre otros.

Desde el bloque de concejales del FPV dieron a conocer un dictamen del Tribunal de Cuentas de la Provincia, quien días atrás se expidió sobre las afectaciones del denominado “Fondo Educativo Nacional”, un debate que quedó abierto en nuestra ciudad el pasado año, a partir de los cuestionamientos que el kirchnerismo realizó sobre el destino de los fondos operados por el Ejecutivo Municipal. En un apartado, el dictamen destaca “el reparto automático de los recursos a los municipios para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación” y agrega que “los municipios podrán afectar dichos recursos a la mejora de la infraestructura escolar de gestión estatal, en cualquiera de los niveles del Estado” y que se “estima necesario fijar pautas generales que sirvan de base para asegurar la correcta ejecución de los fondos en cuestión” La resolución específica además «dónde se podrán utilizar los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo para el ejercicio 2015 y destaca cuatro categorías: construcción y/o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal en cualquiera de los niveles del Estado; generación de programas de capacitación y apoyo peda-

gógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y a evitar la deserción escolar; adquisición y/o mantenimiento de equipamiento escolar; cualquier otra finalidad estrictamente educativa». Conocido el texto , desde el kirchnerismo aprovecharon para señalar que “lo dictaminado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, arroja luz sobre las inconsistencias que venimos denunciando desde el año pasado respecto de la afectación de esta enorme masa de recursos que en los últimos dos años superaron los 40 millones de pesos”. El edil Bossio indicó que de la resolución se desprende “que aquellas escuelas de carácter municipal, por ejemplo las de artes y oficios, que no otorguen título habilitante a nivel nacional y que no cuenten con personal docente, deberán ser financiadas con recursos propios de la administración municipal . Por su parte, el concejal Rogelio Iparraguirre confirmó que presentarán un pedido de informes en la sesión del próximo lunes donde “esperamos ser acompañados por todos los bloques, incluso el oficial, siendo que estamos pidiendo información al ejecutivo para que nos digan, peso por peso, a donde se destinan los más 25 millones que recibió Tandil para el ejercicio 2015 en materia educativa”


6 / LOCALES

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

HASTA EL DOMINGO

Jubilados podrán entrar gratis a Expotan Hasta el próximo domingo, los jubilados y pensionados de nuestra ciudad podrán visitar la EXPOTAN con entrada libre y gratuita. Para ello sólo deberán presentar en el ingreso a la feria, su carnet de jubilado o la Tarjeta Argenta a su nombre. El Jefe de la Regional Bonaerense 1 de la ANSES, Facundo Llano, destacó la participación de la Administración Nacional de la Seguridad Social en la tradicional exposición que se realiza anualmente en nuestra ciudad y sostuvo que “hemos articulado un convenio con los organizadores de la ‘Expotan’ para que todos los jubilados y pensionados que quieran visitar a la feria puedan hacerlo de manera libre y gratuita con el sólo requisito de presentar su carnet de jubilados o la Tarjeta Argenta” Llano también recordó que están presentes en Expotan “con un camión de la ANSES, que atenderá con personal propio de 10 a 20 hs. y donde podrán realizarse tramites y consultas vinculados a las prestaciones de la Seguridad Social y a los diferentes programas como PRO.CRE.AR, PROGRESAR y ARGENTA”. El titular de la oficina regional también aprovechó la oportunidad para agradecer al Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio “que permanentemente nos brinda la posibilidad de acercar soluciones a los jubilados de nuestra ciudad” como también a “los organizadores de esta tradicional exposición tandilense que han asumido un gran desafío para reeditarla” e invitó “a los jubilados y pensionados a que se acerquen visitarla”. EL TRAILER DE LA ANSES En el camión especialmente dispuesto al ingreso de la EXPOTAN se podrán realizar consultas y trámites vinculados a las prestaciones de la Seguridad Social y a los diferentes programas como PRO.CRE.AR., PROGRESAR y ARGENTA, entre otros. El horario de atención es de 10 a 20.

Alejandro Bonadeo preside a los Ingenieros agrónomos de América En el marco del congreso que se realiza en nuestra ciudad. En el marco del V Congreso Panamericano de Ingenieros Agrónomos llevado adelante en el predio ferial de la Sociedad Rural de Tandil, el tandilense Alejandro Bonadeo fue elegido por aclamación como presidente de la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA). El anuncio fue realizado en la clausura de las actividades por el presidente saliente, ingeniero Héctor Glower y Delgado, quien dijo: “Me es muy grato, naturalmente en su tierra, comunicarles que el nuevo presidente para el período 2015/18 es el ingeniero Alejandro Bonadeo”, noticia que fue recibida con un fuerte aplauso de los presentes. Bonadeo dijo estar “muy feliz, lleno espiritualmente y de trabajo, y con la certeza que vamos por el buen camino”, tras lo cual destacó el orgullo por contar en el mismo estrado con la presencia de quien fuera el primer presidente de la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos, el chileno Claudio Ortiz; y de la actual presidenta, María Cruz Díaz Alvarez. La primera acción de Bonadeo como presidente de APIA fue dar lectura a la Declaración de Tandil, surgida de las deliberaciones. Cabe indicar que el mexicano Héctor Pedraza será el primer vicepresidente; mientras que el argentino Roberto

Capacitación a jóvenes con el programa Capital Semilla Este jueves, en la sede del Centro Cultural Universitario, más de 80 personas se capacitaron en el marco del Programa Capital Semilla para jóvenes empresarios a cargo del Ministerio de Industria de la Nación, cartera que encabeza Débora Giorgi. La actividad estuvo organizada por la Unidad de Capacitación “Aprendiendo a Emprender”, la Agrupación Corriente de Liberación Nacional (KOLINA) Tandil y la Secretaria de Acción Social del Partido Justicialista. Celeste Varela, quien dio comienzo a la jornada, enfatizó el esfuerzo de la Dirección de Apoyo al Joven Empresario por recorrer todo el territorio nacional brindando capacitaciones que hagan más accesibles esta herramienta para el crecimiento fomento de los proyectos de los jóvenes. A su vez, remarcó que “estas son las políticas públicas que defendemos, las que le permiten soñar a los jóvenes, en octubre vamos a tener la oportunidad

LUNES Y MARTES

El programa de Castración de mascotas llega a Vela El próximo lunes 30 y martes 31 de marzo, la Dirección de Bromatología de Municipio realizará castraciones y vacunaciones gratuitas de mascotas en Vela, como parte del programa permanente que desarrolla desde hace varios años. Desde el área anticiparon que “durante esos dos días Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

López serà secretario. La vicepresidencia de la región Norte quedó en manos de Edgar Ezel Moras Blancas (México); mientras que la de Centroamérica y el Caribe fue para Bernal Méndez. La vicepresidenta de la región Andina es Corina Pérez (Bolivia); mientras que en el Conosur dicho cargo fue para Angelo Petto Neto (Brasil).

de defenderlas”. Los responsables de la capacitación fueron Gabriel Pesole (coordinador nacional) y Francisco Ortino. Se agradeció la presencia del director de Producción de Rauch, Carlos Iribarren, los concejales del Frente Para la Victoria de esa ciudad, María Lamarche y Silvio Suarez; la responsable del Banquito Popular de la Buena Fe (Vela) Cristina García; el representante de Promover, Gerardo Gentil; representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, así como también del Ministerio de Desarrollos Social de la Nación , Mario Raimondi, y la presencia de más de 70 jóvenes que se acercaron a la capacitación. Finalizado el encuentro, se recordó que se brindaría asesoramiento gratuito en Quintana 1049, los días martes y jueves de 9:30 a 13, hasta la fecha límite de presentación que será el 19 de abril.

los profesionales de la dirección estarán en el Prado Español de 8 a 15 horas, ofreciendo el servicio de vacunación, desparasitación y castración de manera gratuita”. Además recordaron que “la tenencia responsable de animales implica alimentarlos, darles la sanidad correspondiente, protegerlos, no dejarlos deambular libremente por la vía pública ni abandonarlos en la misma, además impedir su reproducción indiscriminada”. «Las hembras y machos a partir de los 4 meses de edad pueden ser intervenidos sin ningún riesgo para los mismos, desmitificando la creencia que deben tener un celo o una parición antes de castrarlas”, explicaron. Edición Nº 29.962 Sábado 28 de marzo de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

ELECCIONES 2015

Lucas Delfino, dirigente del PRO, brindó una charla en la Cámara El joven, de 31 años, es candidato a intendente de Hurlingam.

La Dirección de Escuelas envió mobiliario a Polivalente La Escuela Polivalente de Arte de nuestra ciudad recibió este viernes por la tarde mobiliario para las aulas que se inaugurarán en los próximos meses. Mientras se avanza con las obras previstas en el predio de 4 de Abril y Sarmiento, la comunidad educativa recibió con satisfacción sillas, mesas y bancos para equipar las futuras aulas y salas.

La charla tuvo a la Sala de Reuniones de la Cámara Empresaria como marco. Lucas Delfino asesor principal de Rogelio Frigerio y candidato a Intendente de Hurlingham, disertó en nuestra ciudad sobre «Un nuevo estilo de liderazgo en la construcción política». La charla-debate se desarrolló en la Cámara Empresaria, en la Cámara Empresaria. “En la provincia de Buenos Aires somos un equipo, con referentes y candidatos en cada uno de los distritos, que cuando podemos y nos da el tiempo nos damos una mano para tratar de seguir creciendo y dar las respuestas que hoy la gente está necesitando y está reclamando”, destacó Delfino, y agregó so-

bre tandil: “la alternancia es un valor que debe estar muy marcado y creo que los vecinos de Tandil pueden dictaminar esta alternancia y que venga un equipo como el que está armando Claudio Ersinger para gobernar Tandil a partir de diciembre y poner el sello y la impronta del PRO, le haría muy bien a esta ciudad que podría estar mejor” Con respecto al país y la Provincia, se mostró convencido de que “Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de los argentinos; y que María Eugenia Vidal tiene chances de ser la gobernadora”.

Los alumnos colaboraron con la ubicación del mobiliario.


8 / LOCALES

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

LA IGLESIA CELEBRA HO HOYY EL 500º ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Las reliquias de Santa Teresa llegan al Carmelo de Tandil Con una celebración especial que comenzará hoy a las 17, la comunidad de la Parroquia del Carmen de Nuestra ciudad recibirá las reliquias de Santa Teresa de Avila, en la fecha precisa en la que la Iglesia conmemora los 500 años del nacimiento de la santa española que reformó la Orden y fue nombrada la primera Doctora de la historia. La ceremonia de esta tarde, reviste una especial expectativa para la comunidad carmelita de nuestra ciudad que abarcará hasta el 11 de abril próximo, las reliquias de la Santa que arribaron a Tandil días atrás y que ya peregrinaron por las parroquias del Santísimo Sacramento, San Cayetano y Luján. Las celebraciones por los 500 años del nacimiento de la mujer que revolucionó la Iglesia, comenzaron en todo el mundo un año antes y por estas jornadas, llegan a su máxima expresión. En nuestro país, el acto central tuvo lugar en la Catedral metropolitana, en una solemne misa que presidió el arzobispo de Buenos Aires y primado de la

Las reliquias permanecerán en El Carmen hasta el 11 de abril.

Argentina, Card. Mario Aurelio Poli, junto el nuncio apostólico Mons. Emil Paul Tscherrig y los representantes de la Orden de los Carmelitas Descalzos y todas las asociaciones que la componen. La celebración eucarística fue acompañada musicalmente por el estreno de la “Misa Brevis en honor al V Centenario de Santa Teresa para coro y órgano”, compuesta por el Maestro Felipe Delsart. El miércoles 25, en Capital, se desarrolló una jornada titulada “Actualidad de Santa Teresa de Jesús”, organizada por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), donde el padre Maximiliano Herraiz OCD, venido de Ávila, España, pronunció una conferencia sobre “Dios en Santa Teresa: caminos de oración, discernimiento y acción”. Y el viernes 27, se llevó a cabo un concierto de guitarra “Retrato Sonoro del Siglo XVI. Homenaje a Santa Teresa”, a cargo de Javier Ares Yebra, organizado por la mencionada comisión conjuntamente con la embajada de España en la Argentina. Hoy a las 17, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta se estrenará la obra de títeres “Lo Bueno de llamarse Teresa”, escrita y dirigida por Mónica Gómez, a cargo del grupo “Los títeres del Mendrugo” y a las a las 19,30, en el Centro Cultural Recoleta se ofrecerá el preestreno de “TERESA”, espectáculo unipersonal interpretado por Victoria Moreteau con guión y dirección de Mariano Moro. En Tandil, el Vía Crucis que la Diócesis de Azul, donde las reliquias arribaron el 30 de enero pasado, tuvo como eje central las reflexiones de Teresa de Avila y la impronta de su reforma en la Iglesia, y el Miércoles Santo, luego de la misa de 19,30 se proyectará una película sobre la vida de la Santa en el templo de España 62, además de otras actividades que se darán a conocer en los próximos días. En noviembre del pasado año, había llegado a nuestro país, el bastón de la santa de Avila que fue recibido primero por los

frailes y la comunidad de Córdoba, más tarde, llegó al Carmelo de Buenos Aires, y luego recorrió otros monasterios de la Capital Federal y alrededores. El acto oficial de despedida del bastón contó con la actuación de la Banda Tambor de Tacuarí del Regimiento de Patricios, que interpretó el himno nacional argentino y la Marcha Real en el atrio del Monasterio. LA SANTA Teresa de Cepeda y Ahumada, fue la reformadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas. Mística y escritora española, nació el 28 de marzo de 1515, en Gotarrendura, España, y murió a la edad de 67 años el 4 de octubre de 1582, en Alba de Tormes, España. Fue beatificada por el papa Paulo V el 24 de abril de 1614; canonizada por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622; y proclamada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI el 27 de septiembre de 1970. Su memoria litúrgica se celebra el 15 de octubre. Junto con San Juan de la Cruz, se considera a santa Teresa de Jesús «la cumbre de la mística experimental cristiana, y una de las grandes maestras de la vida espiritual en la historia de la Iglesia católica», su perspectiva revolucionaria en la doctrina apuntaba precisamente a mirar al interior del ser humano, para descubrir la belleza y dignidad de cada uno de ellos. En su obra Camino de Perfección, Teresa decía a sus monjas “hagamos cuenta que dentro de nosotras está un palacio de grandísima riqueza, todo su edificio de oro y

piedras preciosas, en fin, como para tal Señor; y que sois vos parte para que este edificio sea tal, como a la verdad es así… y que en este palacio está este gran Rey, que ha tenido por bien ser vuestro Padre, y que está en un trono de grandísimo precio, que es vuestro corazón… Todo esto es menester para que entendamos con verdad que hay otra cosa más preciosa, sin ninguna comparación, dentro de nosotras que lo que vemos por de fuera. No nos imaginemos huecas en lo interior”. Más conocido aún es el texto de las Primeras Moradas: “Considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos así como en el cielo hay muchas moradas; que, si bien lo consideramos, hermanas, no es otra cosa el alma del justo sino un paraíso adonde dice Él tiene sus deleites».

Mensajería

"Center" Los caminos de Teresa Luego de su paso por El Carmen, las reliquias llegarán a la Parroquia de Santa Ana, donde permanecerán hasta el 18 de abril y desde allí serán recibidas por la comunidad de Begoña, hasta el día 23, desde donde partirán hacia Vela, Barker, Ayacucho, Rauch, Juárez y Chillar.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

Agenda 2015 de los conciertos del Mozarteum Mozarteum Argentino Filial Tandil dio a conocer los conciertos que formarán parte de la temporada musical 2015. La agenda prevista es la siguiente: Viernes 15 de mayo, a las 21: Araujo-Morello (cello y piano) Sábado 4 de julio, a las 19: Clara Cernat-Thierry Hiullet (violín y piano) Sábado 26 de septiembre, a las 19: Filoso-Millaa (dos pianos) Viernes 2 de octubre: Cuarteto Gianneo (violines, viola,

chelo y bandoneón) A partir de abril estarán a la venta los abonos para este ciclo. Los abonos son transferibles, de manera que pueden ser utilizados en todas sus fechas sin depender de la disponibilidad de los abonados. las reservas pueden realizarse comunicándose a los teléfonos 442-2330, 444-3452 ó 442-5025. Cabe recordar que los estudiantes de música y universitarios menores de 25 años pueden acceder de manera gratuita, presentando documentación que los acredite como tales.

CULTO

Misas de Domingo de Ramos Hoy 16.30: Parroquia San Cayetano (San Francisco 2148). Con procesión. 17: Capilla San Francisco (Palacios 1773) 18: Capilla Santiago Apóstol (Cabral 858). 18: Capilla Nuestra Señora del Rosario (Wascalde y Pierrone) 18.30: Capilla Ntra. Señora de los Dolores (Venezuela 366) 19: templo parroquial Nuestra Señora de Luján (Marconi 1710) Mañana 8, 11 y 20: Parroquia Santísimo Sacramento (Belgrano 531) 10: Capilla San José Obrero (Constitución 1350)

10: Procesión desde el Calvario y misa en Parroquia Nuestra Señora Del Carmen (España y Perón) 9.30: Parroquia Sagrado Corazón (Estrada 55) (procesión desde las 9) 9:45: Parroquia Nuestra Señora de Begoña (Sáenz Peña 751) (misa y procesión) 10: templo parroquial Nuestra Señora de Luján (con procesión hacia el gimnasio) 11: Parroquia San Cayetano 11.30: Capilla María Auxiliadora (Lobería y Tacuarí) 11 y 20: Parroquia Santa Ana (Paz 1430) (con procesión) 19: Capilla Nuestra Señora de Guadalupe (Chile 951) 19: templo parroquial Nuestra Señora de Luján

El violonchelista tandilense será parte del concierto de apertura de la temporada 2015.

Vía Crucis de la Juventud El próximo jueves se llevará a cabo el tradicional Via Crucis de la Juventud. La concentración tendrá lugar en la Gruta de Lourdes (entrada por calle Payró) a las 11, donde habrá animación y música, para luego recorrer, en pequeños grupos, las estaciones del Monte Calvario. Este año, el grupo organizador propone centrar la oración en la problemática de las adicciones, rezando de manera especial por todos los chicos que sufren el flagelo y por los que luchan día a día para poder salir adelante y por sus familias.

¡FELIZ CUMPLE, IRENE! La pequeña Irene cumple hoy dos añitos. Sus papás Marina y Pablo, abuelos, tíos, primos y amigos le desean muy feliz cumpleaños.


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

Viaje recreativo a la costa atlántica Integrantes del Clubes de Abuelos y Manzaneras disfrutaron de la propuesta El Municipio de Tandil, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, está llevando adelante una serie de viajes a la costa atlántica para los integrantes de los grupos con los que trabaja en diferentes barrios de la ciudad. Las salidas se dan en el marco de las actividades recreativas programadas, que incluyen visitas y recorridas por las ciudades de Mar del Plata y Necochea, durante los meses de marzo y abril. Dentro de esta iniciativa, el viernes 20 un grupo de 27 manzaneras viajó a la Ciudad Feliz para pasar el día. El grupo de mujeres recorrió el puerto y la peatonal y fue a la playa. Por otro lado, el sábado 21, 23 mujeres del barrio Movediza que integran los talleres de gimnasia y baile que se dictan en el CIC viajaron a Necochea, donde recorrieron el

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: MARZOCCA: Avda. Marconi 1201. Tel. 44281664421527 Fax PEDEMONTE: Avda. del Valle 171. Tel. 4450344. HEER: Chacabuco 185. Tel.: 4426610 Fax

Bautismo de Delfina La pequeña Delfina fue bautizada el 8 de marzo, en la Parroquia Santa Ana. Sus papás, Jesica Álvarez y Sergio Ricardo eligieron como padrinos a Guillermina Álvarez y Agustín de la Calle. La pequeña fue agasajada por toda la familia, su hermanito Benjamín y demás seres queridos, luego de la ceremonia religiosa. (FOTOS LORENA CASTAGNINO)

Lago de los Cisnes y el centro de la ciudad, disfrutando de un día de playa. A esa misma ciudad viajaron ayer, los integrantes del Club de Abuelos del barrio Tunitas, que se reúnen todas las semanas en el CIC. Lo hacen acompañados por una trabajadora social y una operadora social, con quienes compartieron todo el día en esa localidad. Al ser consultado acerca de los objetivos y alcances de este tipo de actividades, el secretario de Desarrollo Social, Oscar Teruggi afirmó que “ésta es una propuesta que nos ha dado muchas satisfacciones y en la que seguiremos trabajando fuertemente porque nos permite unir a los grupos y profundizar los lazos entre sus participantes”. Para abril se han programado dos nuevos viajes con los clubes de Abuelos de Movediza y Villa Aguirre.


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA /SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

SEPELIOS ADRIÁN MECLAZCKE (q.e.p.d.)  NÉSTOR Falleció el 27 de marzo de 2015 . Su esposa: Isabel Graciela Zampatti de Meclazcke; sus hijos: María Amanda y Hernán Amílcar Meclazcke; su hija política: Cecilia Romina Bernat; sus padres: Juan (f) Bernarda (f), sus hermanos, sobrinos, tíos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos, previo velatorio, fueron inhumados hoy sábado a las 10 en el cementerio parque Pradera de Paz. Hogar de duelo: Paz 721.Servicio Empresa Alessi y Manna. Mitre 45. Telfax 442-3073 / 4422662. Adherida a FADEDSFYA. En Bs. As. Av. Córdoba 4902- Tel. (011) 4773-2800.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Muebles infantiles más seguros El INTI firmó un acuerdo con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para trabajar juntos en las la prevención de lesiones asociadas con el uso de muebles infantiles. Ambas instituciones brindarán asesoramiento al sector maderero en la fabricación del mobiliario infantil y trabajarán en el desarrollo de una normativa que reglamente la producción de esta clase de mobiliarios. Al analizar las causas de las lesiones que sufren los niños en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud destaca el carácter prevenible de la mayor parte de ellas, advirtiendo en consecuencia sobre la necesidad de desarrollar estrategias que permitan minimizar los riesgos de accidentes. En los primeros años de vida, un porcentaje elevado de lesiones suelen producirse en el hogar, y parte de esas lesiones se vincula con el uso de mobiliario infantil. El doctor Rubén Sabala, miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresa que “en niños menores de un año de edad, uno de los motivos que causa más muertes infantiles son los mobiliarios». Sabala afirma que las principales causas de lesiones son las caídas y traumatismos, en los que cunas y los andadores suelen tener un papel protagónico.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de SUSANA NOEMI ISLAS LC 5672844 y de CÉSAR DOMINGO OLIVERA LE 5297432 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 2 de marzo de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 26, 27 y 28/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de JOSÉ MARCOS SCARPELLO . Tandil, 13 de noviembre de 2014. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 27, 28 y 29/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MABEL HAYDEÉ PIANZOLA DNI 10656181, para que se presenten a hacer valer sus derechos . Tandil, 13 de noviembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 27, 28 y 29/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2, Secretaría Unica de Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de Don JORGE ANTONIO ARUFE,M.I. 13.349.089 . Tandil, 2 de octubre de 2007. Sandra G. Pérez Rolié-secretaria subrogante v/ 28, 29 y 30/3/15 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Azul, con sede en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MOUCHICO MARCELINA a fin de que se presenten a acreditarlo y estar a derecho dentro del plazo aludido . Tandil, 17 de marzo de 2015. Dra. María Jimena Cabanas-secretaria v/ 28, 29 y 30/3/15

EDICTOS

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%

TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092

FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002

HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30


12 / DEPORTES

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

TORNEO FEDERAL - PERMANENCIA

El rojinegro ganó el primer juego Independiente venció anoche por 65 a 59 a José Hernández en el cotejo inaugural de la eliminatoria para permanecer en la categoría. Mauro Sierra, con 18 puntos, fue el goleador del partido. El domingo, desde las 21, en el Duggan Martignoni se volverán a enfrentar. De principio a fin hubo que saber sufrir para conseguir el triunfo que le da cierta tranquilidad en la apertura de la serie por la permanencia en el Torneo Federal de basquet. Independiente superó por 65 a 59 a José Hernández para ponerse 1 a 0 en la eliminatoria que se disputa al mejor de cinco compromisos y tendrá su continuidad este domingo en Tandil. El trámite fue parejo durante todo el partido, aunque los errores, tanto del local como del visitante, fueron una constante a lo largo de los cuarenta minutos. Los porteños, durante el tramo inicial, apelaron al tiro

externo y lo hicieron con mucha fortuna gracias a algunas conversiones de Cisterna, Pazzaglia y Sierra. En tanto los rojinegros contaron con un buen pasaje de Togñón en el capítulo inicial, sumado a los aportes de los experimentados Andrizzi y Hartstock. El primer parcial terminaría siendo favorable a los visitantes por 21-20. Con el ingreso de Santiago Dilascio, en el segundo período, los conducidos por Tasso intentaron tener más variantes en la ofensiva aunque eso duraría muy poco y el adversario podría equilibrar el duelo e irse en ventaja al descanso. José

Hernández se quedaba con una primera mitad por 32-29, en donde las falencias en ataque y defensa fueron una constante. Independiente tuvo un buen pasaje en el inicio del tercer parcial y pudo sacar una de las mayores ventajas del juego, al colocarse 47-40 a falta de 2´ para el cierre de ese segmento. Sin embargo, José Hernández tuvo un mejor cierre y culminó un triple por debajo de los tandilenses. Los rojinegros pudieron empezar a quebrar al adversario cuando quedaban 3´ para el final, gracias a importantes apariciones de Hartstock, Dilascio y Andri-

SÍNTESIS zzi. De esta manera, los tandilenses se quedaron con el primer juego de la serie por la permanencia al vencer 6559 a José Hernández. El domingo, a las 21 en el Duggan Martignoni, se escribirá un nuevo capítulo de una historia que buscará tener un desenlace positivo para Independiente.

INDEPENDIENTE 65 (1) - JOSE HERNANDEZ 59 (0) Independiente (65): Emmanuel Hartstock 16, Mariano Novara 3, Valerio Andrizzi 10, Gerardo Guzmán 12, Luciano Togñón 6 (FI). Santiago Dilascio 7, Jonathan Carabajal 5, Lautaro Lanusse 6, Diego Mancinelli. DT: Guillermo Tasso José Hernández (59): Emilio Ziegler 3, Lautaro Cisterna 13, Martín Pazzaglia 11 (x), Mauro Sierra 18, Oscar Guillamondegui 8 (FI). Matías Diorio 6, Leandro Barreiro, Martín Zekas. DT: Guillermo Lazarte Jueces: Ibañez, Pietromonaco, Ferreyra Cancha: Polideportivo Duggan Martignoni Parciales: 20-21, 29-32, 50-47.

La ca tegoría AP AC abre el año en Rauch categoría APAC

UNION REGIONAL DEPORTIVA

Comienza el torneo del fútbol local Hoy arranca el campeonato de la Unión Regional Deportiva de primera, quinta y sexta división. Independiente ante Ateneo Estrada de Ayacucho se enfrentarán a las 11 del domingo. En el San Martín, Defensores del Cerro recibe a Defensores de Ayacucho. Ferro en el Damaso Latasa es local ante Argentino de Juarez. PRIMERA FECHA ZONA NORTE Estadio Municipal José Barbieri Sarmiento vs. Botafogo 6º) 12, 5º) 13.30, 1º) 15.30. Cancha de Atlético Ayacucho Atlético Ayacucho vs. Excursionistas

6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Estadio San Martín Def. del Cerro vs. Defensores de Ayacucho 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Estadio Agustín Francisco Berroeta Independiente vs. Ateneo Estrada 6º) 11, 5º) 12.30

1º: jugará el domingo a las 11. Estadio Municipal de Rauch San Lorenzo vs. Gimnasia 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Cancha de Gimnasia San José vs. Juventud Agraria 1º) 16 ZONA SUR Cancha de Velense Velense vs. Independiente Rojo 6º) 12.30, 5º) 14. Cancha de La Movediza Grupo vs. Unión y Progreso 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Cancha de Excursionistas UNICEN vs. Villa Aguirre 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Estadio Gastón Lafón Juarense vs. Loma Negra 5º) 14, 1º) 16. Cancha de Alumni Alumni vs. Santamarina 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16. Estadio Dámaso Latasa Ferro vs. Argentino 6º) 12.30, 5º) 14, 1º) 16.

Este fin de semana, en el circuito "Martín Fierro" del Parque Municipal "Juan Silva", albergará la primera jornada del año, con una prueba de Dos Pilotos, tanto para las clases "A" y "B" y el TC del Sudeste en la competencia de automovilismo más importante de la región. La continuidad del espectáculo de APAC será el 26 de abril, en Tandil. Luego la categoría irá a Coronel Vidal, el 24 de mayo. Para esta primera fecha la categoría contará con la presencia del campeón, Diego Basualdo, al comando del auto de Marcos Costas (Mar y Sierras "B"), quien además será su invitado y el retorno de un ex monarca, como "Lole" Goicoechea. Otra novedad interesante es la vuelta al automovilismo del "Halcón" Ernesto Fernández, quien conducirá el auto de Claudio Encinas, con el propio "Cepillo" como su invitado.

BINOMIOS Diego Basualdo - Marcos Costas Marcos Moreno - Fabián Etchevarne Ricardo Soteris - Claudio Miraball Julio García - Leandro Algarte Leo Beain - Gustavo Erich Alfredo Parraga - Carlos Vallo Alejandro Grotessi - Eugenio De Hormaechea Alejandro Argumedo - Jaime Villaola Juan Porreta - Raúl Gómez Leonardo Goicoechea - Nicolás Goicoechea Pio Arbelaíz - Daniel Rodríguez Ernesto Fernández - Claudio Encinas Gabriel Andolfatti - Pedro Andolfatti CALENDARIO 1°: 29-03-2015 Rauch - carrera con pilotos invitados 2°: 26-04-2015 Tandil 3°: 24-05-2015 Coronel Vidal 4°: 14-06-2015 Tandil 5°: 12-07-2015 A confirmar 6°: 23-08-2015 Coronel Vidal 7°: 13-09-2015 Tandil - Carrera con pilotos invitados 8°: 11-10-2015 Coronel Vidal 9°: 8-11-2015 A confirmar 10°: 29-11-2015 Rauch - Premio Coronación


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

CIRCUITO FEMENINO

MIAMI

María Irigoyen busca “Pico” Mónaco la final en Palm Harbor ante el letón Gulbis La tenista tandilense María Irigoyen enfrentará hoy a la ucraniana Maryna Zanevska en una de las semifinales del torneo Womens Circuit de Palm Harbor, que repartirá 25.000 dólares en premios. Irigoyen, nacida en Tandil y ubicada en el puesto 200 del ranking mundial de la WTA, se instaló en semifinales tras vencer sucesivamente a la rumana Patricia Tig (193), a la estadounidense Ellie Halbauer (686) y a la rusa Darya Kasatkina (261), y esta tarde alrededor de las 15 jugará frente a Zanevska (136). En la otra semifinal se medirá a continuación dos estadounidenses Allie Kiick

(252) y Katerina Stewart (338). La tandilense también jugará junto a la santafesina Paula Ormaechea por las semifinales del cuadro de dobles. Irigoyen, 100 en el escalafón de dobles, y Ormaechea (332) enfrentarán no antes de las 16 a la dupla conformada por la brasileña Beatriz Haddad (230) y la paraguaya Monserrat González (269). Las argentinas vencieron en las rondas previas a las ucranianas Anhelina Kilinina (383) y Oleksandra Korashvili (246), y luego a la dupla compuesta por la turca Basak Eraydin (445) y la rusa Angelina Babueva (521).

FUTURE EN LA PEDRERA

Hernández y Coria jugarán la final El dominicano le ganó a Tomás Lipovsek y el hermano de «Mago» superó a Nicolás Kicker en el court central del Campo de Deportes La Pedrera. FOTO GENTILEZA: CARLOS RAMÍREZ, EL POPULAR DE OLAVARRÍA

El lunes a las 9 de la mañana se puso en marcha en el campo de deportes La Pedrera el Future «Ciudad de Olavarría» y José Hernández y Federico Coria se clasificaron ayer por la tarde para jugar la final del Future que se lleva a cabo ese campo de deportes por 10.000 dólares en premios y puntos para el ranking de la

ATP. El dominicano, jugador de su país en la Copa David, superó en segundo turno a Tomás Lipovsek 6-4 6-2 y por el mismo marcador Federico Coria derrotó a Nicolás Kicker en el juego que abrió la jornada. El título se resolverá este sábado a partir de las 15.

El tenista tandilense Juan Mónaco enfrentará hoy al letón Ernests Gulbis, y su compatriota Federico Delbonis se medirá con el español David Ferrer, en sendos cruces de la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, que repartirá premios por 5.381.235 dólares. Mónaco, nacido en ésta y ubicado en el puesto 46 del ranking mundial de la ATP, se presentó en Miami con una victoria sobre el belga Rubén Bemelmans (134) y esta tarde alrededor de las 18 se medirá con Gulbis (16), en un partido que no pudo jugarse ayer por lluvia. ‘Pico’ Mónaco aventaja por 3-2 al letón en el historial, puesto que le ganó en Bastad 2007, Australia 2010 y Montecarlo 2013, mientras que perdió en Tokio 2009 y Australia 2014. En el caso de ganar, el tandilense jugará en la tercera ronda ante el español Guillermo García López (25), quien ayer superó al alemán Jan Lennard Struff (72) por 6-4 y 64. Delbonis (77), por su parte, se presentó en Miami con un triunfo sobre el checo Jiri Vesely (48) y no antes de las 17 enfrentará a

Ferrer (7), con quien perdió la única vez que se cruzaron, el año pasado en el ATP 500 de Río de Janeiro. En el caso de ganar, el tenista azuleño jugará su siguiente partido ante el checo Lukas Rosol (30) o el alemán Alexander Zverev (129). El otro argentino que sigue en el torneo, el correntino Leonardo Mayer (27), le ganó ayer al finlandés Jarkko Nieminen (71) y volverá a jugar mañana ante el sudafricano Kevin Anderson (17), a quien superó una vez, en Delray Beach, y perdió en otra ocasión, en el Masters 1000 de Toronto, ambos partidos en 2010. En el caso de ganar, el correntino jugará su siguiente partido en los octavos de final frente al escocés Andy Murray (4) o el colombiano Santiago Giraldo (31). El Masters 1000 de Miami tiene como gran favorito al serbio Novak Djokovic (1), campeón el domingo pasado en Indian Wells, y se quedó rápido sin el argentino Juan Martín Del Potro (616), quien fue eliminado por el canadiense Vasek Pospisil (60).


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE AYER) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4876 2818 1809 8608 4188 9935 2038 6370 8850 3363

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LA PRIMERA PROVINCIA DE AYER)

7228 6232 0955 1345 3266 3810 8880 7204 5751 7183

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8656 7855 1575 8168 3956 3818 7783 9060 7910 5729

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0548 3045 6239 1540 1449 1007 3078 8053 7472 2383

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

NACIONAL VESPERTINA (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5505 7434 9127 8980 5737 2039 1216 4536 3983 0976

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

3645 1895 3187 7803 0872 2778 2321 0823 2960 8593

PROVINCIA VESPERTINA (de ayer) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7756 4695 1504 4036 2558 8969 2553 6268 0209 6497

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7742 0140 5464 3455 4750 8609 6790 8320 5072 3532

PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)

NACIONAL NOCTURNA (de ayer)

ACIERTOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ayer acertamos el 05 y el 32 números propuestos desde esta página.

7083 8200 9097 0356 5579 0801 8873 3719 4023 0103

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

8060 2080 6417 3724 0508 1718 6624 0406 7905 3163

03

CAJA DE SORPRESAS San Cono

PARA TENER EN CUENTA

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

12 el soldado

3414 5609 6045 3967 3002 3999 7933 6458 4890 9277

39

la luz

55

90

la lluvia

PUEDE SER

31

DATOS DE LA SEMANA

9032 3536 4302 2158 8087 4454 7915 9182 3200 5157

el miedo

EL TERRIBLE

27

99

el peine

los hermanos

71

los gallegos el excremento

FAVORITO

242

DATO EXTRA

88 el Papa

DATO SORPRESA

13 la yeta

28 DE MARZO

1472 – nace Fra Bartolommeo, monje, pintor italiano. 1515 – nace Santa Teresa de Avila, escritora mística, reformadora de la orden de las Carmelitas. 1592 – nace John Amos Comenius, educador. 1749 – nace Pierre Simon de Laplace, astrónomo y matemático. 1750 – Nace Francisco de Miran-

da, precursor de la independencia venezolana. 1838 – Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires para obtener la libertad de navegación en los ríos argentinos. 1845 – Estreno, en Madrid, de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, obra teatral representativa del romanticismo español.

1854 – Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Rusia (Guerra de Crimea). 1864 – Entra en vigor la Constitución venezolana, que proclama los Estados Unidos de Venezuela. 1881 – muere Modest Petrovich Mussorgsky, compositor. 1883 – Nace Mario Rivarola, jurista argentino. 1886 – Estallido de la “Revolución del Quebracho” contra el Gobierno uruguayo de Francisco Antonio Vidal. 1896 – se estrena “Andrea Chenier” en Milán. 1899 – Guglielmo Marconi establece

por primera vez comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha. 1903 – comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile con Nueva York y San Francisco. 1917 – los judíos son expulsados de Tel Aviv y Jaffa por las autoridades turcas. 1921 – nace Dick Bogarde, actor inglés. 1929 – El avión español “Jesús del Gran Poder” que había cruzado el Atlántico y aterrizado en Bahía (Brasil) dos días antes, vuela desde esta

ciudad a Río de Janeiro, donde es objeto de un triunfal recibimiento. 1930 – Constantinopla y Angora cambian sus nombres por Estambul y Ankara. 1936 – Nace Mario Vargas Llosa, escritor peruano. 1939 – Madrid se rinde a las tropas nacionalistas poniendo fin a la República y la guerra civil española. 1941 – muere la escritora Virginia Woolf. 1942 – Muere en prisión Miguel Hernández, poeta español. 1943 – muere Sergei Vasilievich Rachmaninoff, músico y compositor ruso.

1945 – la última bomba alemana V1 cae sobre Londres. 1960 – Juan XXIII nombra el primer cardenal africano, el primer cardenal japonés y el primer cardenal filipino. 1969 – Muere Dwight Eisenhower, militar y ex presidente de Estados Unidos. 1971 – Elecciones presidenciales en Honduras, ganadas por Ramón Ernesto Cruz, del Par tido Nacional. 1977 – Se restablecen las relaciones entre España y México, tras la disolución del gobierno republicano español. 1979 – desastre nuclear en 3 Mile Island (EE.UU).


PASATIEMPO / 15

NUEVA ERA / SĂ BADO 28 DE MARZO DE 2015

Cruzadas

El Cine Humor y Juegos

Tema de la semana:

Catrasca en el recuerdo

Juegos para chicos

Sopa de letras

Mi - SĂ­ - TĂŠ - Dos - Ojo - Pan - Pie - Sal - Sur - TĂ­o - Uno - Uva Agua - Bien - Doce - Mapa - Nata - Vaso - Cerdo - Litro - Lucha - Norte - Oeste - Pesca - Rubio - Saber - SegĂşn - Serio - Artista - Hermana - Ochenta - Sobrina - Treinta - Asustado - Natillas Platillo - Presente - Chocolate - Copiadora - Pasaporte &DQDGLHQVH $YHUJRQ]DGR )XQFLRQDULR 6RÂżVWLFDGR Recepcionista - Estadounidense -

Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos

ActuaciĂłn - CreaciĂłn - DiĂĄlogos - Efectos - Experimental - MĂşsica - PelĂ­cula PostproducciĂłn - Productor - TĂ­tulos -

Sudoku

Sopa de Letras

Complete los casilleros vacĂ­os con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.

Cruzadas

Respuestas

Sudoku


16 / OPINIÓN

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / NUEVA ERA

Los resultados de la Convención de la UCR en Gualeguaychú tientan a recorrer su centenaria historia y antes que nada surgen los embates en las divisiones del partido a lo largo de ese vasto período. Y aunque las causales de cada fricción difieren, su reiteración aparece inseparable de lo evocativo y confirman una ponderable realidad: las sucesivas divisiones han terminado por fortalecer su tronco esencial.

Las desuniones del radicalismo (I) “Radicalismo” proviene de “Raíz”. Por eso no prende de gajo”, DAVID BLEJER Palabras pronunciadas en Tandil a fines de 1957 ESULTA poco menos que una paradoja la circunstancia de que un partido político sea azotado desde su nacimiento por divisiones que fueron sucediéndose lo largo de su trayectoria. La paradoja reside en que haya nacido con el nombre de UNION. Debe atribuírsele una singular fortaleza histórica para reconstruirse. Quizá la clave del milagro resida en palabras del doctor David Blejer que escuché hace medio siglo en el lanzamiento del frondizismo en Tandil: “Radicalismo” viene de “raíz”. Y no prende de gajo”. (Tenía razón: Balbín se quedó con el tronco y la raíz que lo sustentaban)

R

Leandro Alem, fundador de la Unión Cívica Radical.

Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear, aquí juntos. Después, enfrentados.

Moisés Lebensohn, creador del Movimiento de Intransigencia y Renovación.

EL NACIMIENTO En 1889 un grupo de jóvenes convocó a un mitin en el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires, y se constituyó como Unión Cívica de la Juventud, con el fin de aglutinar al amplio espectro de opositores al régimen de Miguel Juárez Celman, al que sostenía el oficialista Partido Autonomista Nacional. Poco después el movimiento juvenil se consolidó en un gran acto en el Frontón Buenos Aires, donde se constituyó un nuevo partido que sería denominado Unión Cívica. Como presidente fue elegido Leandro N. Alem . Ese mismo año de 1890, simpatizantes de la Unión Cívica, dirigidos por Leandro Alem y Bartolomé Mitre protagonizaron el 26 de julio la llamada Revolución del Parque o Revolución del 90, un levantamiento civil armado que provocó la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini. (“La revolución está vencida. Pero el gobierno está muerto”, dijo el Senador roquista Manuel Pizarro) LA PRIMERA RUPTURA Julio Argentino Roca, líder y artífice del oficialista Partido Autonomista Nacional (PAN), intentó neutralizar el movimiento, acordando con Mitre una fórmula de unidad nacional entre ambos partidos, encabezada por el propio Mitre. El grupo se autodenominó Unión Cívica Nacional. Al conocer ese acuerdo, Leandro Alem se opuso en forma tajante, lo que desencadenó la ruptura de la Unión Cívica y la

creación de la Unión Cívica Radical. El 30 de julio de 1893 la Unión Cívica Radical inició una nueva insurrección armada que también fracasó.. El 1º de julio de 1896 , afectado por las derrotas y la división interna de la Unión Cívica, Alem se suicidó. En su testamento político expresó lo que luego sería el emblemático lema radical: “Que se rompa, pero que no se doble”. NACE EL YRIGOYENISMO En 1905 hubo otro alzamiento armado, esta vez comandado por Hipólito Yrigoyen, sobrino de Alem. Pero también fracasó. No obstante, logró su objetivo; en 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró sancionar la ley (que lleva su nombre) que implantó el voto secreto, libre y obligatorio. En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical e Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente. A partir de entonces se abriría una serie ininterrumpida de tres presidencias radicales, la primera, de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), le siguió la de Marcelo Torcuato de Alvear (19221928) y finamente la reelección trunca de Yrigoyen. NACE EL “ALVEARISMO” Marcelo T. de Alvear, desde muy joven, había seguido a Hipólito Yrigoyen. Cuando el final de su primera presidencia se acercaba, su entorno le pidió un nombre para sucederlo. Yrigoyen sugirió “a Marcelo”. No obstante, nacieron divergencias entre ambos, motivadas por la conducción excluyente de Yrigoyen, que fueron acentuándose hasta dividir el partido con la constitución de la “UCR Antipersonalista” en torno de Alvear. En 1928 inició su segunda presidencia Hipólito Yrigoyen, que fue interrumpida por el golpe de estado militar producido el 6 de septiembre de 1930, y encabezado por el general José Félix Uriburu. El alvearismo condujo la UCR a partir de entonces, aunque comenzaron a cuajar críticas internas y acusaciones de que el partido consentía el fraude que ejercía Uriburu. Alentada por la dictadura militar, se integró la denominada Concordancia, con los conservadores reagrupados en el Partido Demócrata Nacional, la Unión

Cívica Ra- Escribe Hugo Nario dical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente. Dos ex ministros de Alvear, el General Agustín P. Justo y el Dr. Roberto M. Ortiz, se sucedieron en la presidencia a partir de 1932, con el respaldo de los militares y el fraude que, cínicamente llamaron “patriótico”, con tal de evitar que la UCR yrigoyenista volviera al poder. EL “RADICALISMO” PERONISTA La aparición de Juan Domingo Perón en el escenario político argentino tras el derrocamiento del gobierno conservador surgido del fraude, produjo una fortísima conmoción. Carente todavía de partido propio, Perón promovió tres columnas: el Partido Laborista, un denominado partido independiente y la UCR “Junta Renovadora” formado por antiguos jefes radicales encabezados por el Doctor Jazmín Hortensio Quijano con un lema oportunista pero penetrante: “De Yrigoyen a Perón”. (Hasta 1947, sus directivos seguían autodenominándose “radicales”. Para entonces, Perón disolvería los tres partidos para absorberlos en el Partido Peronista) NACE LA INTRANSIGENCIA Y RENOVACIÓN Luego del triunfo de Perón y el fracaso de la denominada “Unión Democrática” (UCR, conservadores, socialistas y comunistas) comenzó a gestarse en el radicalismo una corriente que tomó el nombre de Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) Fue Moisés Lebensohn quién comenzó a desarrollar una ideología común partiendo de una reinterpretación crítica del yrigoyenismo. Su novedoso programa político se apoyaba en dos puntos básicos: nacionalismo petrolero y reforma agraria La nueva ideología intransigente, tomó cuerpo con la “Declaración de Avellaneda” de 1945, que luego adoptaría como programa la convención radical en 1947. Junto con Lebensohn se alinearon Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, Crisólogo Larralde, Oscar Alende y Gabriel Del Mazo, entre otros. Próxima nota: QUÉ HACEMOS CON EL PERONISMO?


EXTRA

Sábado 28 de Marzo de 2015

EL PAIS Y EL MUNDO

CONFLICTO CON BUITRES / P.4 PRENSA AFA

DEPORTES / P.9

El entrenamiento albiceleste de ayer.

La Selección se mide con El Salvador El amistoso internacional se juega en Washington, desde las 17.30 de nuestro país (TyC Sports), como parte de una gira del equipo por Estados Unidos.

Año XII / Nº 4.395

La CNV suspendió al Citi para operar en el mercado de capitales El organismo de control aplicó la medida preventiva porque consideró que el acuerdo que la entidad firmó en Estados Unidos con los fondos buitres viola la legislación nacional. La decisión no afectará su funcionamiento como banco. "EL PANORAMA ES ALENTADOR" / P.7

TELAM

Casación revisa los procesos El máximo tribunal penal resolverá si ratifica o no el procesamiento del vice Amado Boudou, entre otros.

INTERNACIONALES / P.6

Lubitz ocultó una licencia psiquiátrica

UCR-PRO / P.5

El copiloto del vuelo de Germanwings rompió un informe médico negativo y se lo ocultó a la aerolínea.

Stolbizer quiere sumar a los radicales "heridos" Peligro. Aviones hidrantes combaten las llamas en Villa Futalaufquen, donde el martes pasado evacuaron a los pobladores.

Paro y cruces El Gobierno calificó de "capricho" a la huelga nacional del martes. Gremios piden "reflexión". P.4

CAUSA CICCONE / P.2

Chubut: bajó la intensidad de los incendios forestales La Secretaría de Ambiente de la Nación aseguró que aunque el fuego en los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo continúa activo, ya comenzó a controlarse. Esperan que hoy la situación "mejore".

POLITICA / P.3

Lagomarsino denunciado La Procelac imputó al experto informático de la UFI AMIA por la cuenta que compartía con el fiscal Nisman.


2 / POLITICA EN SINTESIS "Mayor legado" El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial, Florencio Randazzo, sentenció ayer que el "mayor legado" que dejará el kirchnerismo al próximo gobierno, será la "autonomía de la política" frente a la "corporación económica o mediática". Randazzo encabezó ayer a la mañana un acto en la localidad bonaerense de Mercedes, donde anunció la reconstrucción de la estación ferroviaria local, junto al secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, el intendente Carlos Selva, y el diputado del Frente para la Victoria Juan Ignacio Ustarroz. DYN

"Avance narco" El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial por el peronismo opositor, José Manuel de la Sota, advirtió ayer que "la inseguridad creciente que vive Argentina es consecuencia directa del avance del narcotráfico" y denunció que "ese avance sólo ha sido posible gracias a la connivencia de algunos sectores del poder político". En ese marco, el precandidato presidencial por el peronismo disidente cuestionó las "nuevas policías" creadas "en la última década" y apuntó directamente contra el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de PRO, Mauricio Macri. DYN

Cierre de UP El precandidato presidencial por Unidad Popular Víctor de Gennaro encabezará hoy un acto en la localidad bonaerense de Avellaneda, que será el cierre de una jornada nacional de difusión de la propuesta del espacio en forma simultánea en 500 plazas de 20 provincias del país. "Seremos más de 10 mil militantes movilizados en todo el país, y estaremos en 20 provincias difundiendo las principales propuestas del Frente Popular", afirmó De Gennaro en un comunicado. DYN

SABADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

CAUSA CICCONE

INFORME DE ADEPA

Casación deberá revisar el procesamiento de Boudou

"Fin de ataque a la prensa"

La medida fue ordenada por la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal. También afecta al resto de los acusados por el delito de cohecho. ARCHIVO

La Cámara Federal porteña concedió las apelaciones de los acusados en la denominada "Causa Ciccone" y envió el expediente a la Cámara de Casación, el máximo tribunal penal, que será en definitiva la que resolverá si ratifica o no el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, entre otros. Junto con Boudou, están procesados su socio y amigo José María Núñez Carmona; el cofundador y exdueño de la imprenta Ciccone Calcográfica, Nicolás Ciccone, y Alejandro Vandenbroele, sospechado de ser el testaferro del vicepresidente. Los procesamientos serán revisados por la Sala IV de la Casación, que ya intervino en instancias anteriores del expediente previo al procesamiento dictado por el juez federal Ariel Lijo y confirmado por la Sala I de la Cámara Federal. Los acusados apelaron sus procesamientos y si bien la Cámara consideró que no se trata de una "sentencia definitiva" que habilite la intervención de la Casación, sí lo amerita la invocación de los abogados de los imputados sobre la "violación del derecho de defensa en juicio". "Ese agravio medular que se encuentra presente en las impugnaciones formuladas por todos los recurrentes torna aplicable la actual doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en razón de la cual corresponde hacer excepción al principio que establece que las decisiones cuya consecuencia es la obligación de continuar sometido a proceso criminal no constituyen sentencia definitiva", admitieron los camaristas. La Cámara agregó que "junto a

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) le pidió ayer al Gobierno nacional que ponga "fin a los ataques a la prensa" y señaló que la irrupción del narcotráfico ha pasado a ser "una amenaza concreta contra el ejercicio de la actividad periodística". Los editores de diarios nucleados en Adepa aseguraron en su Informe semestral sobre libertad de prensa que en la entidad "confiamos que estas asignaturas pendientes en materia de libertad de expresión serán asumidas por las autoridades que resulten elegidas este año -sea cual fuere el partido político triunfante- para restablecer la vigencia plena de las libertades de prensa y de expresión". Dijeron además que estas dos libertades "son pilares de todo sistema democrático y republicano y, además, constituyen derechos humanos esenciales y de carácter instrumental, ya que hacen posible el ejercicio de otros derechos y libertades". DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Complicado. Casación revisará las acusaciones contra Boudou. las objeciones relativas al carácter arbitrario del fallo los impugnantes introdujeron de manera fundada y como eje de su crítica, la violación del derecho de defensa en juicio de sus asistidos, con indicación del impacto que aquella habría tenido en la cuestión de fondo resuelta". La Cámara Federal también elevó a Casación un planteo de la defensa de Nicolás Ciccone contra el fallo que lo apartó como querellante de la causa. Ahora deberá resolver la Sala IV de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, quienes ya rechazaron dos planteos de la defensa de Boudou. Casación no hizo lugar a un pedido de Boudou para sobreseerlo y

avaló el testimonio de Laura Muñoz, exesposa de Vandenbroele, quien declaró sobre los presuntos negocios de su marido con el vicepresidente. Boudou y el resto de los acusados están procesados por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública por su intervención en la compra de la empresa Ciccone utilizando su cargo de funcionario público. El juez Lijo procesó a Boudou porque obtuvo el 70 por ciento de las acciones de Ciccone, que estaba en quiebra, a través de la empresa "The Old Fund", de Vandenbroele, a cambio de levantarle los problemas fiscales que tenía con la AFIP y volver a tener negocios con el Estado. DYN

Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

El paro genera cruces entre el Gobierno y la UTA El Ejecutivo calificó de "capricho" la medida. Gremios piden "reflexión". El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, denunció ayer presiones del gobierno para "desactivar el paro" nacional del martes próximo, mientras que desde el Ejecutivo calificaron de "capricho" a la medida e instaron a los gremios que "recapaciten", ya que no es el "mejor camino". Fernández reveló que "el Gobierno llamó a los empresarios" de las cámaras del autotranspor-

te de pasajeros "para una reunión para el lunes a las 17, en Casa de Gobierno, con la intención de forzar a los empresarios a sacar a las calles a trabajar a los colectivos". En tanto, la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló protagonizó un duro debate interno respecto de qué actitud tomar ante los reclamos por la modificación del Impuesto a las Ganancias que motivaron la convocatoria de la huelga, por parte del sindicalismo opositor. El secretario general de la UTA resaltó que "hubiese sido importante que el gobierno reflexionara y que buscara los mecanismos para darle solución al Impuesto a las Ganancias porque así se evitaría este conflicto". "Si así van a gobernar a fuerza de

injusticias sacando los derechos de los trabajadores le decimos al gobierno que se está equivocando porque nosotros lo único que hacemos es reclamar por nuestros legítimos derechos y lo vamos a hacer valer", dijo el dirigente gremial que integra la CGT oficialista. "Sin sentido" Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que los organizadores del paro "hicieron una bandera sin sentido", reconoció que está cerrado el diálogo con los sectores sindicales y subrayó que "uno puede entender la situación, pero no el capricho". En tanto, el ministro de Interior y Transporte y precandidato

presidencial, Florencio Randazzo, definió como "llamativo" al paro anunciado por el sindicalismo opositor y pidió a los gremios que "recapaciten" sobre esta iniciativa, ya que no es el "mejor camino". DYN

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos

Adhesiones. Los estatales de ATE, los médicos y profesionales de la salud de Cicop y los docentes de Udocba su sumarán al paro nacional del martes, por lo que se verá resentida la atención en oficinas públicas y hospitales bonaerense así como algunas escuelas de la provincia. DIB

Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 28 DE MARZO DE 2015

JUNTA MEDICA

MUERTE DEL FISCAL NISMAN

Arroyo Salgado pidió anulación

Presentaron una denuncia penal contra Lagomarsino

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió ayer la anulación de la junta médica prevista para el próximo lunes para esclarecer puntos de disidencia sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, a lo cual accedería la fiscal de instrucción Viviana Fein. Fein recibió esta mañana el planteo de Arroyo Salgado, que objetó la forma de convocatoria al peritaje y a los médicos que están citados a integrarla y reclamó que sea supervisada por la jueza Fabiana Palmaghini. Fuentes judiciales informaron que Fein tiene previsto hacer lugar al planteo y el próximo lunes no comenzaría el estudio. La fiscal quiere que primero la jueza Palmaghini resuelva las nulidades que planteó Arroyo Salgado, quien actúa como querellante en la causa, y Fein tiene previsto responder el planteo en duros términos. Sin embargo, formalmente hasta las últimas horas Fein no había resuelto el planteo. Fein deberá ahora notificar al abogado de Diego Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, y formar un "incidente" sobre la petición de Arroyo Salgado. De concretarse la suspensión, la junta pasaría para después de Semana Santa. Arroyo Salgado cuestionó la intervención del titular del Cuerpo Médico Forense, Roberto Godoy: adujo que se trata de una medida "irreproducible" por sus características, y que debe ser ordenada por la jueza y no por la fiscal. Además, criticó que se proyecte un peritaje médico y otro criminalístico, cuando debería tratarse de una única experticia. La fiscal Fein había separado la junta médica en dos: por un lado el estudio sobre el cadáver de Nisman y por el otro a los especialistas en criminalística. Los peritos oficiales concluyeron que todo indicaba que Nisman se había suicidado y los especialistas de Arroyo Salgado consideraron que se trató de un homicidio, por lo que Fein convocó a todos para que en conjunto discutan. DYN

El titular de la Procelac, el fiscal Carlos Gonella, acusó al experto informático de la UFI AMIA a raíz de la cuenta que compartía con familiares del funcionario fallecido. ARCHIVO

El fiscal antilavado Carlos Gonella denunció penalmente al exempleado informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino por la cuenta de la que era cotitular con familiares de Alberto Nisman y en la que dijo que depositaba el 50 por ciento de su sueldo para el patrimonio del difunto fiscal. Sin embargo, Gonella no incluyó en la denuncia a las dos cotitulares de la cuenta, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, madre y hermana del fiscal. Fuentes judiciales dijeron que la denuncia, que recayó en el juzgado federal a cargo del magistrado Rodolfo Canicoba Corral, apunta exclusivamente a Lagomarsino y se basa sobre información periodística referida a esa cuenta. La exmujer de Nisman y querellante en la causa por la muerte del fiscal, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, denunció la existencia de esa cuenta en Estados Unidos, pero hasta ahora sólo se cuenta con la confirmación que aportó Lagomarsino a través de su abogado, Maximiliano Rusconi. La cuenta, según la información que trascendió, estaba a nombre de los familiares de Nisman y de Lagomarsino, en tanto que el propio fiscal figuraba como "apoderado". "Cambió mi vida" Por otra parte, Lagomarsino reveló ayer que tras el fallecimiento del fiscal se le "vino todo abajo" y le "cambió la vida por completo", por lo que en un momento pensó en suicidarse. "Había pensado de qué forma hacerlo para que mis órganos sirvan, y me dije 'tarado, vas a estar en la heladera un mes'", detalló, en-

Confesión. Diego Lagomarsino reveló que pensó en suicidarse. tre lágrimas, el exempleado de la fiscalía especial de la causa AMIA en declaraciones por Radio Metro. Sobre su relación con Nisman, Lagomarsino sostuvo que "era más que un jefe, pero no eran amigos y puntualizó: "El tenía más confianza

en mí, que yo en él". Para ilustrar el nivel de confianza que tenía con el fiscal, el técnico informático contó que a mediados de 2014 hicieron juntos un viaje a Chile, pero expresó: "A mí verlo en ropa de gimnasia me daba cierto pudor". DYN

"NO ES UN HEROE NI MUCHO MENOS" El referente de la Asociación "18J" Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, Sergio Burstein, afirmó ayer que el fallecido fiscal Alberto Nisman "no es un héroe ni mucho menos, y no es la víctima número 86" del atentado ocurrido en 1994. Un día después de que la

Sala I de la Cámara Federal en lo Criminal desestimara la denuncia de Nisman contra la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios por presunto encubrimiento de funcionarios iraníes, Burstein enfatizó que la investigación del ataque "está más viva que nunca, nunca se murió, (aunque) pretendieron cerrarla". DYN

Imputaron a Stiusso El exjefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio "Jaime" Stiusso, y un grupo de exespías y empresarios comenzarán a ser investigados por los presuntos delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras ser imputados ayer por el fiscal federal Ramiro González. Se trata de la denuncia que realizó la Ong La Alameda sobre los negocios que los agentes comandados por Stiuso realizaban de manera ilegal bajo el paraguas de la agencia de inteligencia estatal. El fiscal requirió ayer abrir una causa contra casi medio centenar de mencionados en la denuncia y contra 85 empresas, algunas en el extranjero, y pidió al juez de la causa, Sebastián Casanello, una batería de medidas de prueba, informaron fuentes judiciales. Además de Stiuso serán investigados los exagentes Alejandro Patrizio, Horacio García, Ricardo Saller y Silvia Dicianni, además de empresarios presuntamente vinculados a ellos, entre los que figura Carlos Molinari, ya procesado en otra causa por lavado de dinero. Molinari es quien, según consta en varios expedientes, pagó los gastos de la fiesta de casamiento de la modelo Karina Jelinek con Leonardo Fariña. La Alameda, que dirige el legislador porteño Gustavo Vera, denunció en principio un entramado de 52 empresas que integrarían un grupo económico manejado por exagentes de inteligencia y pidió que se investigue el patrimonio de Stiuso, cuyo salario formal rondaría los 15 mil pesos. Una de las empresas denunciadas es "American Tape S.R.L", creada en 1995 y dedicada formalmente a la producción, importación y distribución de elementos de audios y videos. TELAM

MICHETTI MANIFESTO "TRISTEZA"

AMIA: Moldes apelará "rápidamente"

Macri formalizó su apoyo a Rodríguez Larreta en interna PRO

El fiscal dijo que quiere evitar "a algún fiscal de Justicia Legítima".

El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, ratificó hoy su apoyo a Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la interna del PRO en la ciudad de Buenos Aires, lo que provocó "tristeza" en Gabriela Michetti, la otra postulante, quien calificó de "injustas" las palabras del mandatario porteño. En el inicio oficial de la campaña porteña, Macri formalizó ayer su apoyo a Larreta, su actual jefe de Gabinete, al sostener que tiene "confianza" en el funcionario y remarcar que "cuando correspondió, él estuvo presente para superar los momentos difíciles".

Michetti, por su lado, señaló que le "genera tristeza" el apoyo de Macri a su contrincante en la interna del PRO a través de las redes sociales, y recordó: "Todos hemos estado juntos, en equipo, haciéndole frente a cada decisión difícil, en los momentos que hubo crisis de gobierno". En un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, el referente del PRO indicó que "muchos de los proyectos que transformaron la Ciudad surgieron del trabajo que hicimos juntos", en relación a Larreta, y agregó que "cuando correspondió, él estuvo presente para superar los momentos difíciles". DYN

El fiscal general Germán Moldes apelará "rápidamente" ante la Cámara de Casación el fallo que desestimó la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por encubrimiento en el atentado a la AMIA para que no recaiga en un fiscal oficialista, y alertó que puede haber una "tercera muerte" del extitular de la UFI AMIA. "Lo voy a hacer prestamente, no porque me sume a este vértigo judicial con que se ha tratado esta denuncia, sino porque no quiero caer en alguna maniobra de ingeniería judicial, en alguna sincronización de tiempos, que haga que cuando mi recurso llegue a Casación me esté esperando con los brazos abiertos un fiscal militante de la 'Justicia Le-

gítima'", la agrupación judicial kirchnerista, lanzó. Al respecto, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien tiene a su cargo la causa por el atentado a la AMIA, aseguró que es "razonable y esperable" que Moldes apele ante Casación, pero insistió en descalificar la acusación de Nisman al sostener que "en ningún lado" leyó o escuchó a nadie decir que hubo delito. Y ratificó las imputaciones que hizo en las últimas horas contra Nisman: si el fiscal estuviera vivo, dijo, "habría que iniciar una investigación" porque la utilización de las escuchas sin su autorización "podría bordear una conducta delictiva". "Estoy hablando de las escuchas concretamente. De

hecho, tuve que suspender las escuchas sobre (Jorge) Khalil porque el fiscal, en sus conferencias de prensa cuando hizo la denuncia, las dio a conocer, y yo me enteré por los medios lo que estaba sucediendo. Aparte del desagrado personal que esto me causa, es un tema para estudiar si el fiscal delegado puede por su propia decisión tomar determinadas diligencias de prueba que fueron ordenadas por mí, y utilizarlas de manera diferentes a las que autorizaba el expediente", aseveró a la prensa. Canicoba afirmó que "en lo sustancial" la denuncia de Nisman "parece estar resuelta", pero "seguramente va a llevar muchos meses más" con la apelación ante Casación por parte de Moldes.DYN


4 / ECONOMIA

SABADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

EL MERCADO

POBREZA

SUSPENSION PREVENTIV A PREVENTIVA

Kicillof criticó a los medios

El Citi no podrá operar en el mercado de capitales

El ministro de Economía, Axel Kicillof, denunció ayer una "campaña" en su contra de parte de los "diarios" que publicaron su reconocimiento de que no conoce el número de pobres que hay en la Argentina, en tanto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que definir la cantidad de pobres "no es la tarea del Gobierno". Kicillof continuó sin dar cifras oficiales sobre la pobreza, aunque sostuvo que en el Gobierno "ultra medimos" las necesidades básicas insatisfechas (NBI) sobre las que tampoco ofreció números. Por su parte, Fernández cuestionó que "definir si un número más o menos me define cuál es la cantidad de pobres". "No es la tarea del Gobierno. La tarea del Gobierno es ocuparse del hombre y de la mujer de carne y huesos con sus hijos, de un país federal, que tiene que encontrarle respuesta a su gente", señaló en declaraciones antes de ingresar a la Casa Rosada. Luego de admitir que no se contaba con una medición oficial de la pobreza actualizada y que un número al respecto sería "estigmatizante", Kicillof la emprendió contra los medios de comunicación. DYN

"Precarización". El jefe de investigadores del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA), Agustín Salvia, afirmó ayer que "los estados modernos miden la pobreza para saber el grado de desarrollo de una sociedad". "Como ha habido estancamiento y precarización del empleo, junto con el proceso inflacionario, eso ha hecho que aumente la pobreza y que por lo tanto la política económica no haya acertado en solucionar los problemas de inclusión social", afirmó Salvia. DYN

La medida la tomó la Comisión Nacional de Valores (CNV), por considerar que el acuerdo que la entidad firmó con los buitres viola la legislación nacional. No afecta su funcionamiento como banco.

Minorista

Compra

Venta

DOLAR

$ 8,75

$ 8,87

REAL

$ 2,76

$ 2,77

EURO

$ 9,62

$ 10,25

10.663,47

1,26%

INDICES MERVAL BOVESPA

50.094,660 -0,96%

NASDAQ

4.891,22

0,57%

DOW JONES 17.712,660

0,19%

R. PAÍS

595 -2,14%

ARCHIVO

La Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió ayer a Citibank Argentina para operar en mercado de capitales local por considerar que el acuerdo que firmó con holdouts viola la legislación nacional. "La Comisión Nacional de Valores dispuso hoy (por ayer) la suspensión preventiva de Citibank N.A. Sucursal Argentina para operar en el mercado de capitales local por considerar que, a partir de la firma de un acuerdo con fondos de inversión demandantes en la causa NML contra la República Argentina en trámite en el juzgado del Juez Th. Griesa, no actuó de acuerdo con la legislación vigente en Argentina", dijo la entidad en un comunicado de prensa. Cabe aclarar que Citibank Argentina podrá seguir actuando en su carácter de entidad bancaria, por lo que su actividad de atención al público general diaria no se verá afectada. El Citibank y los holdouts for-

EL DATO BONAC El Gobierno nacional colocó ayer 5 mil millones de pesos en Bonac a entre 12 y 18 meses a una tasa del orden del 26,2 por ciento, informó el Ministerio de Economía. El Estado recibió ofertas por 7.488.703.873 pesos, que representan 2,5 veces más que los 3 mil millones que habían sido licitados en esta operación.

DATOS DE FEBRERO

Rueda volátil Los papeles líderes ganaron ayer 1,26 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda volátil y con buen volumen de negocios, mientras los bonos soberanos cerraron con pérdidas y el dólar paralelo cedió a 12,75 pesos. El Merval subió a 10.663,47 puntos en la plaza local, que negoció 208 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Comercial del Plata (+8,42%), Pampa Energía (+4,25%) e YPF (+1,06%). En el mercado de renta fija, el bono Bonar X cayó 0,25 por ciento a 1.189 pesos por cada lámina de 100 dólares. DYN

Resolución. La atención al público del Citibank no se verá afectada. malizaron un acuerdo ante Griesa para que la entidad pueda procesar el pago de los bonos nominados en dólares con legislación local con vencimientos el 31 de marzo y el 30 de junio. Al respecto, la CNV explicó que "el acuerdo firmado (luego convertido en orden de Griesa) deja sin protección al resto de las instituciones que participan en el proceso del pago de los bonos" porque sólo aplica para Citibank Argentina. El órgano de control afirmó que la decisión "se encuadra en el artículo Nº 141 de la Ley de Mercado de Capitales, por considerarse que existe una situación de grave peligro e incertidumbre para los tenedores de bonos de deuda reestructurada". La CNV sostuvo además que en el acuerdo Citibank "hace manifies-

ta la intención unilateral, sin previa consulta a la autoridad regulatoria, de abandonar el negocio de custodio que la entidad, DIBgenerando incertidumbre a los acreedores titulares de bonos. "La situación se agrava porque según el acuerdo firmado un futuro custodio se vería impedido de pagar, ya que sólo autoriza a procesar el pago al Citibank N.A. Sucursal Argentina", agregó la CNV en el parte de prensa. Para la CNV el "el acuerdo firmado atenta especialmente contra los intereses de los bonistas, en la medida que no asegura su cobro efectivo y excluye el legítimo derecho por parte del propio Citibank Sucursal Argentina para apelar eventuales decisiones judiciales que contraríen los intereses de los bonistas comprometiendo el cumplimiento de la ley Argentina". DYN

LINIERS CABEZAS: 12.506

27/03/15

Indice de arrendamiento: 16,750 Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 13,500 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 14,000 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 12,000 NOVILLOS Mest.EyB + 520 12,000 NOVILLOS Regulares Liv. 16,500 NOVILLOS Regulares Pes. 17,500 NOVILLOS Overos N. 11,700 NOVILLITOS EyB M. 351/390 13,000 NOVILLITOS EyB P. 391/430 14,500 NOVILLITOS Regulares 14,500 VAQUILLONAS EyB M.351/390 13,000 VAQUILLONAS EyB P.391/430 15,000 VAQUILLONAS Regulares 13,500 TERNEROS 14,000 TERNERAS 13,000 VACAS Buenas 6,300 VACAS Regulares 5,500 VACAS Conserva Buena 6,000 VACAS Conserva Inferior 5,500 TOROS Buenos 7,000 TOROS Regulares 7,000 MEJ EyB 13,500 MEJ Regulares 11,500

19,400 18,500 18,000 17,500 18,200 17,500 18,300 22,050 20,500 18,000 20,900 19,200 13,500 23,950 23,800 17,150 14,300 13,300 10,000 17,500 11,500 19,000 11,500

FRENO SU LEVE RECUPERACION

Aumentaron las ventas en los supermercados y los shoppings La venta por unidades en supermercados aumentó en febrero 10 por ciento en forma interanual con una suba de precios de 20 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en los shoppings las ventas crecieron 16,4 por ciento con una variación de precios de 14,5 por ciento frente a febrero de 2014. La evaluación de la venta en supermercados se realiza con datos de 70 empresas distribuidas en todo el país. De acuerdo con este relevamiento las ventas subieron 10 por ciento en forma interanual y cayeron 7,4 por ciento frente a enero, a

COTIZACIONES

partir de los tres días menos con los que cuenta el segundo mes del año. Los precios subieron en forma interanual 20 por ciento, mientras que crecieron 0,94 por ciento con relación a enero. Cabe recordar que en estos centros de venta se concentra el programa "Precio Cuidados". La facturación alcanzó a 16.047,8 millones de pesos que es un 31,9 por ciento superior a la que se alcanzó durante febrero de 2014. Por su parte, la información referida a shoppings centers surge del relevamiento de 37 centros comerciales, de los que 19 están en la ciudad de Buenos Aires y 18 en el Conurbano bonaerense. DYN

Para el Indec, la economía se estancó durante enero La actividad económica no registró variación en enero respecto al mismo mes de 2014 y frenó la leve recuperación que había insinuado en el último bimestre de 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre de 2014 la economía había crecido 0,4 por ciento y en diciembre 0,5 por ciento, quebrando así tres meses de caída, reacción que se abortó en el arranque de 2015. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el Indec difunde en forma mensual a modo de adelanto de la evolución del PBI que se da a conocer por trimestres. El

resultado refleja los problemas que afectan a los principales sectores económicos en especial a la industria y a las exportaciones. La producción industrial en enero tuvo una caída de 2,1 por ciento, arrastrada por la mala performance del sector automotor que registró una merma de 28,7 por ciento. En tanto, las exportaciones registraron una disminución de 18 por ciento en forma interanual, con bajas de 24 por ciento en manufacturas de origen industrial y 15 por ciento en manufacturas de origen agropecuario. Por su parte, la construcción no mostró cambios respecto al nivel expuesto el año anterior. DYN

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

Buenos Trigo Aires

Rosario Maíz

Pos.

Ayer Ant.

Disp. Inm. 05/15 07/15 01/16 03/16 07/16

900.0 105.0 109.0 113.0 144.0 154.0 164.0

900.0 107.0 115.0 119.2 150.0 160.0 170.0

Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 09/15 12/15

960.0 110.0 114.5 114.5 114.8 114.5 125.0

950.0 110.0 113.5 115.5 115.0 116.5 122.0

Rosario Girasol Disp.

Rosario

Soja

27/03/15

Disp. Inm. 04/15 05/15 07/15 11/15 05/16

208.0 213,0 1950.0 222.0 222.0 224.3 227.8 237.0 226.7

2000.0 228.0 225.4 226.2 229.8 239.5 227.5


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 28 DE MARZO DE 2015

DEFINICIONES

EL 9 LANZA SU CANDIDA TURA PRESIDENCIAL CANDIDATURA

EN OLAVARRIA

Navarro blanquea su candidatura

Stolbizer apunta a radicales "heridos" del acuerdo con PRO

Vidal se mostró con senador de PPosse osse

El jefe del bloque de Diputados bonaerenses del oficialismo, Fernando "Chino" Navarro, oficializaría en las próximas horas su precandidatura a Gobernador en las PASO del FpV, representando al Movimiento Evita. El diputado bonaerense sostuvo ayer que su candidatura "es una posibilidad", pero adelantó que "creo que voy a aceptar porque es cierto que en la provincia hace falta no solamente un profundo debate sobre qué hay que hacer, sino un gran compromiso junto a los vecinos". "Lo estamos discutiendo con los compañeros, me lo han propuesto hace varias semanas y les pedí unos días para analizarlo", señaló el líder provincial del Movimiento Evita, quien –según pudo saber DIB- oficializará su voluntad de participar en las PASO del oficialismo a través de una campaña de carteles y pasacalles ubicados en rutas turísticas durante la Semana Santa. DIB

TENSA RELACION CON MASSA

Senador del FR volvería con Scioli El senador bonaerense y exministro de Desarrollo Social durante la segunda gestión de Daniel Scioli, Baldomero Álvarez de Olivera, analiza por estas horas abandonar el Frente Renovador y retornar a las filas del sciolismo, que abandonó poco antes de las elecciones de 2013. En medio de los ruidos internos del massismo, Alvarez de Olivera comenzó a enfriar su relación con Sergio Massa cuando el líder del FR optó por Ramón Puerta como su hombre en Misiones. Puerta y Alvarez de Olivera no tienen relación y el bonaerense decidió entonces dar un paso al costado. En ese marco, "Cacho" avanzó en las últimas horas con contactos con el sciolismo, donde mantiene como terminal al histórico Isidoro Laso, que trabaja en el armado bonaerense de la candidatura presidencial del gobernador. Aunque aún no hubo anuncios, las conversaciones para el retorno están avanzadas. DIB

La diputada invitó a los dirigentes de la UCR a integrar su espacio y presentar candidato a gobernador. El GEN ya tiene varios nombres. PRENSA GEN

La diputada nacional Margarita Stolbizer prevé lanzar el jueves 9 de abril en capital federal su candidatura presidencial al tiempo que su espacio apurará las conversaciones con otros sectores afines de cara a la definición de un candidato a gobernador en la provincia. La candidata del GEN, en acuerdo con sus socios del socialismo y Libres del Sur, tras la fractura del FAUNEN, presentará su candidatura en el barrio porteño de San Telmo, en principio, el jueves 9, dijeron sus voceros a DIB. A partir de ahí, ese espacio profundizará contactos con otras fuerzas como Proyecto Sur de "Pino" Solanas, Unidad Popular de Víctor de Gennaro, el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y dirigentes radicales que quedaron heridos o no se sienten representados por el acuerdo electoral entre la UCR y el PRO de Mauricio Macri. Nombres En la provincia de Buenos Aires, en el GEN se inclinan por una candidatura a gobernador del senador Jaime Linares, aunque la propia Stolbizer se encargó ayer, durante una conferencia de prensa en La Plata, de abrir el juego a las demás fuerzas y sectores internos en línea con la estrategia de ampliar la base de sustentación de este "espacio socialdemócrata" basado "en dos grandes ejes: la igualdad y la decencia", según definió. Además de Linares, Stolbizer mencionó como posibles candidatos a la Gobernación al diputado nacional Omar Duclós (GEN), al director delAfsca por la oposición, Gerardo Milman (GEN), a Jorge Ceballos (Libres del Sur), y también a "muchos dirigentes radicales", a los que aspira a seducir luego del acuerdo entre el macrismo y la UCR. "Estoy convencida de que hay muchos dirigentes radicales" para

A pertura. "No vamos a pedir el certificado de afiliación", dijo Stolbizer. ocupar la postulación. "El radicalismo, en lugar de seguir cediendo posiciones a otros partidos, también podría promover a uno propio", señaló Stolbizer. En tanto, la dirigente confió en que el postulante bonaerense surja por acuerdo. "Si fuera necesario ir a internas se iría, pero no lo creo necesario", indicó. No obstante, aclaró que "nosotros no vamos a salir a cazar radicales

como mariposas, pero sabemos que hay muchos de ellos que se van a referenciar con nuestra propuesta" sostuvo, y agregó: "No vamos a pedir el certificado de afiliación". Por último, consultada sobre quién será su compañero de fórmula, Stolbizer indicó que "nosotros todavía estamos procesando este armado que está en un estado recontra incipiente". DIB

INTENDENTES RADICALES EN ALERTA Preocupados por sus territorios, intendentes radicales se reunirán en los próximos días para llevar una serie de planteos comunes a la próxima Convención del partido, en la que se definirán los detalles de la alianza con el PRO de Mauricio Macri. Aunque divididos en su postura respecto de las candidaturas presidenciales, los jefes comunales

realizarán el Primer Foro de Intendentes radicales el miércoles 8 de abril en General Alvear, en donde buscarán cerrar posiciones respecto de un punto clave para su supervivencia: el respeto por sus territorios. En esa línea, buscarán la garantía de que tendrán listas únicas en sus distritos, sin la aparición de algún dirigente macrista que le divida los votos. DIB

La vicejefa de Gobierno porteño y precandidata a gobernadora del PRO, María Eugenia Vidal, recorrió ayer un territorio massista y se mostró junto a un senador que responde a Gustavo Posse, exaliado del Frente Renovador y eventual rival suyo en una interna del "PRO radicalismo" en la provincia. Vidal, quien el jueves aceptó competir en las PASO contra Posse, visitó ayer el distrito de Olavarría, bastión del massismo en la séptima sección, gobernado por José Eseverri. Allí, la precandidata macrista se mostró en esta oportunidad con el titular del bloque Juntos por Buenos Aires, Roberto Costa, referenciado históricamente con el intendente de Vicente López y eventual rival de Vidal en las Primarias del PRO, Gustavo Posse. El senador manifestó que la recorrida junto a Vidal "es una forma de ayudar y acompañar en la conformación y consolidación de equipos para gobernar la Provincia". DIB

Los judiciales aceptaron oferta salarial pero ponen condiciones antigüedad al 3 por ciento, la eliminación del último cargo del escalafón y el 1 por ciento para los Jefes de Despacho y Peritos I", dijo el secretario general de la AJB, Hugo Blasco. Exigencia El dirigente aclaró que la aprobación se estableció bajo condición de que el porcentaje de aumento que se asigne a los magistrados (niveles 20 a 23) sea al menos 4,5 por ciento inferior al incremento acordado con los trabajadores judiciales para "recuperar la brecha abierta a favor de los jueces a partir del aumento que exclusivamente recibió ese sector en diciembre de 2014", indicó Blasco en referencia al incremento del 4 por ciento que recibieron los jueces el último mes del año pasado. DIB

* Vigencia 21 y 22 de marzo

Los trabajadores judiciales de la AJB aceptaron finalmente ayer la última propuesta de aumento del Gobierno provincial, de entre 34,5 y 38 por ciento según la categoría, aunque con la condición de que se mantenga una diferencia de 4,5 puntos respecto del incremento que reciban los magistrados. Los judiciales resolvieron "por mayoría" en asambleas aceptar la propuesta –la tercera- que les acercó la Provincia este miércoles. "Cientos de compañeros y compañeras a lo largo y ancho de la provincia participaron democráticamente en la decisión que tomamos hoy (por ayer), dando cierre a un conflicto en el que logramos avanzar en reivindicaciones importantísimas, tales como la unificación progresiva del pago de


6 / INTERNACIONALES

SABADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

TRAGEDIA AEREA EN FRANCIA

Lubitz ocultó una licencia psiquiátrica El copiloto del vuelo 9525 de Germanwings no podía volar el martes. Empresas adoptan la medida de dos personas en todo momento en la cabina. EFE

Andreas Lubitz, el copiloto alemán que presuntamente causó el martes la tragedia aérea de los Alpes franceses, rompió una licencia médica para ese día y le ocultó su enfermedad a la aerolínea Germanwings. La Fiscalía federal de Düsseldorf comunicó ayer que los registros practicados en las dos viviendas que frecuentaba Lubitz han servido para hallar varios documentos que arrojan luz sobre la situación personal del copiloto del vuelo 9525, que se estrelló con 150 personas a bordo cuando cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf. "Se aprehendieron documentos médicos que apuntan a una enfermedad y su correspondiente tratamiento médico", entre ellos "licencias médicas, actuales e incluso vigentes para el día de los hechos, hechas pedazos", describió la Fiscalía en un comunicado. Los investigadores consideran que el copiloto trató de esta manera de "ocultar su enfermedad a su empleador y su entorno profesional". La Fiscalía no dio cuenta de qué tipo de enfermedad aquejaba a Lu-

TEMEN ENFRENTAMIENTOS

Nigeria vota en un cclima lima enrarecido Nigeria celebra elecciones en un clima de alta tensión por posibles enfrentamientos entre partidarios de los dos candidatos y el temor de atentados. El Gobierno ha desplegado 360.000 policías por todo el país, que serán respaldados por el Ejército y el Cuerpo Nacional de Defensa Civil durante la jornada electoral, en la que 56 millones de personas -de una población de 170 millones- están llamadas a elegir a su presidente. Los dos candidatos son Goodluck Jonathan, de confesión cristiana -religión predominante el sur, pero minoritaria en el paísy el musulmán y líder de la oposición Muhammadu Buhari, que se presenta por cuarta vez. En tanto, el Ejército aseguró ayer que capturó la ciudad de Gowza, considerada el cuartel general del grupo yihadista Boko Haram, a un día de las elecciones presidenciales y legislativas en el país. "Las tropas capturaron esta mañana (por ayer) Gwoza, destruyendo la sede de los terroristas", que el pasado mes de agosto declararon en esta ciudad un califato islámico, confirmaron las autoridades militares nigerianas a través de su cuenta de Twitter. EFE

bitz, de 27 años, aunque varios medios alemanes coincidieron en informar de que el copiloto sufría problemas psicológicos. Según informó el canal francés iTelé, la novia de Andreas Lubitz le habría confirmado a los investigadores alemanes que éste sufría una "grave depresión". Y el Süddeutsche Zeitung aseguró que una de las bajas médicas halladas en los registros había sido emitida por un neurólogo y psiquiatra. Según ese medio, Lubitz se había sometido durante bastante tiempo a varios tratamientos psiquiátricos a cargo de distintos médicos, el último de los cuales le había emitido la licencia descubierta en pedazos. Bild publicó, citando "círculos de Lufthansa", matriz de Germanwings, que la pausa de seis meses que Lubitz hizo en 2009 durante su formación como piloto se debió a un "grave episodio depresivo" para el que necesitó tratamiento psiquiátrico. La Clínica Universitaria de Düsseldorf, respondiendo a algunas informaciones, confirmó que Lubitz fue atendido en sus instalaciones -la última vez el 10 de marzo-, pero tildó de "incorrecto" que fuera para un tratamiento por depresión y precisó que el joven acudió para contrastar diagnósticos, sin aportar más detalles. De a dos, siempre En tanto, ayer comenzaron las reacciones a la tragedia aérea a nivel institucional, corporativo y político. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con sede en Colonia, emitió una "recomendación provisional" para autoridades nacionales de aviación y aerolíneas que aboga por que siempre haya "al menos dos personas autorizadas" de la tripulación en las cabinas de los aviones, medida que ya es obligatoria en Estados Unidos.

Antes de esta recomendación, varias aerolíneas europeas habían decidido adoptar esta medida de seguridad a raíz de la tragedia aérea de los Alpes, iniciativa a la que también se sumó ayer el Grupo Lufthansa. Que, por otra parte, informó ayer que pagará 50.000 euros por cada pasajero a los familiares de las víctimas del vuelo 4U 9525. Un portavoz de Germanwings dijo que estos pagos, que son una ayuda financiera inmediata, no afectarán a los reclamos que realicen las familias a las compañías aseguradoras. Por su parte, el Sindicato Nacional francés de Pilotos de Línea (SNPL) consideró que la filtración al diario The New York Times sobre el contenido de una de las cajas negras de ese aparato constituyó un serio incumplimiento de las normas de investigación fundamentales y harán una demanda contra el presunto culpable. DPA

El foco de atención. Andreas Lubitz, durante una carrera en Hamburgo en 2009.

"MAS MUERTOS QUE HABITANTES" EFE

"Hay más muertos que habitantes tiene Le Vernet", dijo François Balique, el alcalde de la pequeña aldea alpina que lleva dos días recibiendo a familiares de las víctimas. Su pueblo tiene 140 almas y es el punto habitado más cercano al lugar donde colisionó el martes el A320. A las afueras del pueblo, justo frente al sendero que conduce hasta la montaña del accidente, una estela con un texto en francés, español y alemán se ha convertido en el lugar de peregrinación de las familias de los fallecidos. EFE

Flores en la estela para las víctimas en Le Vernet.

YA HAY NUEVE MUERTOS

ATAQUE A LOS REBELDES HUTIES

Chile: desechos tóxicos amenazan a la población en la zona inundada

La coalición encabezada por Arabia Saudí vuelve a bombardear Yemen

Las represas que contienen miles de toneladas de desechos mineros amenazaban ayer con ceder y permitir la llegada del material tóxico a las poblaciones del desierto en el norte de Chile, que se encuentra anegado debido a las lluvias que azotan la zona, las peores en 80 años. Mientras tanto se elevó a nueve el número oficial de muertos por la catástrofe. El Gobierno subrayó que hasta ayer, salvo problemas de erosión en algunos de los llamados relaves que contienen desechos de arsénico, mercurio y cobre, la situación está controlada. Sin embargo, el Servicio Nacional de Geología y Minería admitió

Arabia Saudí y sus aliados volvieron a bombardear ayer posiciones de los rebeldes chiítas en Yemen por segundo día consecutivo, informaron fuentes en la capital yemení, Saná, uno de los objetivos de los ataques. Muchos residentes huyeron de la ciudad presas del pánico, contaron testigos. Medios locales hablaron de los ataques aéreos más violentos hasta el momento. "Los aviones de combate de la coalición tienen el control total del espacio aéreo yemení", dijo un portavoz de la coalición árabe en Riad. Explicó que los ataques se dirigieron contra instituciones militares y rutas de suministro de los hutíes entre el

que en las riberas del desbordado río Salado de la ciudad de Chañaral existieron durante años pequeñas perforaciones cuyos desechos probablemente sí fueron arrastrados por la crecida del afluente. Debido a ello, lugareños, parlamentarios y medios de comunicación llamaron al Gobierno a retirar con prontitud las toneladas de lodo que invadieron las ciudades, ante el temor de que cotengan metales peligrosos para la vida. Además de los nueve muertos, el Gobierno agregó que también hay 19 desaparecidos y 5.400 evacuados en las regiones de Coquimbo, Copiapó y Antofagasta.DPA

norte y el sur del país. Además, fueron atacadas posiciones hutíes en Saada, en el norte de Yemen y cerca de la frontera con Arabia Saudí, así como una base aérea a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad portuaria de Adén. El portavoz acusó a los rebeldes hutíes de atrincherarse en zonas residenciales. La web de noticias yemení "Barakish.net" informó de ataques aéreos en el norte contra un mercado en los que murieron 20 personas. Un portavoz del Ministerio de Sanidad controlado por los rebeldes hutíes habló de 30 muertos en el primer día de ataques aéreos, la mayoría civiles. DPA


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 28 DE MARZO DE 2015

Chubut: disminuyó la intensidad de los incendios forestales

AL PIE DEL LLULLAILLACO

Rescataron a 16 andinistas varados en la Puna salteña

Según el Gobierno, los fuegos aún se mantienen activos pero la situación "va mejorando". Los escaladores, que habían salido el lunes pese a que TELAM

Los incendios forestales del Parque Nacional Los Alerces (PNLA) y Parque Nacional Lago Puelo (PNLP), que esta semana fueron los más preocupantes del oeste de Chubut por su devastación y la amenaza a sectores poblados, comenzaron a disminuir en su intensidad, aunque aún se mantienen activos, informó ayer la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El titular de la cartera, Sergio Lorusso, difundió informes del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), y destacó que al cierre de la jornada no había "propagación" del fuego y que "si las condiciones climáticas no cambian durante las próximas horas (por hoy) el estado de situación va a ir mejorando". Indicó que la tarea de los más de 200 brigadistas de Parques Nacionales y el Servicio de Manejo del Fuego de Chubut, además de medios aéreos del PNMF, y la colaboración de los bomberos voluntarios de Esquel y Trevelin, entre numerosos organismos nacionales, provinciales y locales, "está mostrando los frutos". "El alerta se mantiene, aunque se registró una merma en la actividad del fuego y mejoraron las condiciones generales", afirmó.

les habían advertido del mal tiempo, no pudieron llegar a la cumbre del volcán y debieron ser auxiliados. ARCHIVO

Bajó el peligro. Las llamas en cercanías de Villa Futalaufquen. comunada entre la Nación, la provincia y Parques Nacionales. El Gobierno provincial destacó que consolidaron la protección del sector más expuesto de Villa Futalaufquen, en el PNLA, donde el "fuego está detenido y se continúa la recorrida en el sector para conseguir el control del incendio con autobombas". También terminaron la "faja cortafuego" de protección en torno de Puerto Limonao.

Los quince andinistas y el guía que por un temporal de nieve y viento estaban varados en cercanías del volcán Llullaillaco, en la Puna salteña, fueron rescatados en medio de una fuerte nevada pero en buen estado de salud, por lo que ayer comenzaron el regreso hacia la localidad de Tolar Grande, donde se estimaba que llegaran hacia la medianoche de ayer. El intendente de ese pueblo, Sergio Villanueva, destacó que los montañistas "se encontraron con los rescatistas y ahora (por ayer) regresan hacia nuestra localidad". El mal tiempo, con una fuerte nevada y vientos intensos, dificultaron el rescate de los escaladores, que debieron descender guiados por los socorristas, quienes llegaron a diez kilómetros del lugar en el que se encontraban varados, en el pie del volcán Llullaillaco, ubicado en el departamento Los Andes, en la Puna salteña. "Están todos bien", dijo Villanueva, a la vez que detalló que "no es normal que en esta época se den estos temporales en esta zona", donde generalmente las nevadas y vientos intensos "comienzan a partir de mayo". Los andinistas se encontraban en la tarde del jueves al pie del volcán Llullaillaco, en cuya cima fueron hallados, en marzo de 1999, tres cuerpos criopreservados, lo que constituyó uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia. La intención era dirigirse hacia la cumbre, pero un temporal de viento y nieve los dejó aislados.

"El cerro es peligroso ". El volcán Llullailaco, donde quedaron atrapados los peligroso". andinistas. de montaña y personal policial perteneciente a la Subcomisaría de San Antonio de los Cobres junto con agentes de ese municipio. El mal tiempo no les permitió avanzar más que hasta diez kilómetros del lugar en el que estaban los andinistas. El jefe comunal indicó que las inclemencias del tiempo en el lugar fueron las que no dejaban avanzar a los automóviles, por lo que, "en comunicación vía satelital con los andinistas, se decidió que sean ellos los que bajen caminando", debido a que el viento los favorecía. El intendente explicó que los andinistas no son miembros de ninguna institución relacionada con la actividad del ascenso de montañas, sino que son un grupo de gente dedicada al andinismo que se juntó con

la intención de subir a este volcán salteño, de 6.739 metros de altura. Por su parte Aldo Martínez, secretario de Gobierno de Tolar Grande, contó a La Gaceta de Salta que los montañistas y el guía partieron el lunes pasado a pesar de que se les hicieron advertencias sobre las posibles complicaciones que podrían tener por causa del clima. "La gente de acá les advirtió, pero a veces no se respeta lo que uno les dice. Los pobladores nativos conocen, saben cómo es el tema. El cerro es peligroso, siempre hay rayos, nieve, viento y no te deja subir, es como que se enoja", agregó. El grupo, que tenía como responsable designado a Diego Patrón Costas, intentaba hacer cumbre siguiendo el camino arqueológico, por Mina la Casualidad. DIB/TELAM

Recorrido El director nacional de PNMF, Fernando Epele, recorrió ayer junto a las otras autoridades el PNLA, donde constató la merma de la actividad del fuego. Informó que en Lago Puelo, donde el jueves a la noche la Municipalidad de El Hoyo sugería a los vecinos del lugar evacuar sus casas, el panorama era aún más alentador. Lorusso agregó que hoy llegarán brigadistas de refuerzo de las provincias del litoral para realizar el recambio de personal y permitir el descanso de quienes trabajan desde el martes, y destacó la labor man-

Bosques nativos Estos incendios afectaron a más de 2.000 hectáreas de bosques nativos –con excepción del alerzal milenario-, y se acercaron a varias viviendas y edificios, que gracias a la tarea de los brigadistas y los recursos puestos en juego ya están completamente a salvo. Por otra parte, el intendente de El Hoyo, Mirko Zsudruk, dijo que los incendios de Lago Puelo, que consumieron 1.300 hectáreas y fueron los más inquietantes porque habían amenazado a la población, "bajaron su intensidad pero aún no está controlados". El último surgió el miércoles en la zona de El Desemboque, a 15 kilómetros del centro de El Hoyo, y se originó desde el sector en llamas de la costa de lago Puelo. TELAM

EDICION 2015

POR LA HUELGA DE TRASPORTES

TRAGEDIA EN PUERTO MADERO

Presentaron el Bafici

Aerolíneas cambiará boletos de pasajeros que iban a viajar el 31

Le cayó en la cabeza una tuerca que cayó de un piso 45 y murió

La nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se realizará desde el 15 de abril, exhibirá más de 400 películas en 13 sedes y abrirá con "El cielo del centauro", de Hugo Santiago. El cierre será con el documental "La calle de los pianistas", ópera prima de Mariano Nante. "El Bafici completa el cine que se ve todo el año y convive con los estrenos", afirmó su director artístico, Marcelo Panozzo. La edición 2015 del festival fue presentada ayer por Panozzo y el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, en el Centro Cultural Recoleta. DYN

Aerolíneas Argentinas cambiará los boletos de aquellos pasajeros que tengan previsto viajar el martes 31, cuando la actividad aérea será nula como consecuencia del paro dispuesto por los gremios del transporte y la CGT Azopardo. La compañía de bandera informó en un comunicado que "ante el anuncio de un paro general de transportes, y al que adhieren algunos gremios aeronáuticos, para el martes 31 del corriente, que podría afectar las operaciones de los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril, los pasajeros podrán efectuar modificaciones en sus vuelos programados para esas fechas".

Un obrero murió cuando lo golpeó en la cabeza una tuerca que cayó desde un piso 45 en una obra en construcción del barrio porteño de Puerto Madero, informaron ayer fuentes policiales y sanitarias. El hecho ocurrió el jueves, cuando un grupo de operarios trabajaba en un andamio en el piso 45 de una obra en construcción junto a las torres Le Parc. Las fuentes precisaron que la tuerca de medio kilo de peso cayó desde esa altura y, debido a la velocidad, el impacto rompió el casco protector del obrero que trabajaba en la planta baja y le causó un golpe mortal en la cabeza.

Los rescatistas no pudieron llegar Hasta allí fue una comitiva compuesta por personal de Gendarmería Nacional, rescatistas de grupos

"Pese a que la medida de fuerza no es responsabilidad directa de Aerolíneas Argentinas, pero afectará a nuestros pasajeros, para minimizar los inconvenientes y perjuicios ocasionados se ha dispuesto que se puedan realizar modificaciones en los vuelos de esas fechas sin cobro de penalidades ni de remisión", aclaró la empresa. Por otra parte, indicó que "los pasajeros afectados podrán realizar los cambios de sus pasajes sin cargo ni diferencia de tarifa, si las hubiera, a cualquier fecha con viaje finalizado hasta el 30 de junio de 2015". TELAM

A raíz del golpe, el operario sufrió pérdida de masa encefálica y fue trasladado al hospital Argerich, en el barrio porteño de La Boca. Allí el hombre murió como consecuencia de las heridas graves y antes de poder ser intervenido quirúrgicamente. Un testigo del accidente dijo a radio Mitre: "Un compañero que estaba trabajando en altura tenía una tuerca atada a un alambre. En un momento pasó la amoladora, el alambre se cortó y la tuerca cayó". El fallecido era Leonardo Carmona, de 46 años, quien hacía cinco meses que trabajaba en la obra. DYN


8 / POLICIALES / JUDICIALES

SABADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

BAHIA BLANCA

EST A PRESO DESDE 1972 ESTA

CONURBANO

Falleció pa tovica patovica golpeado por un adolescente

Rechazan pedido de libertad condicional de Robledo Puch

Cae banda que vendía cocaína

Carlos Castro, un "patovica" de 30 años que se encontraba en grave estado tras ser golpeado por un adolescente en un bar de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, falleció ayer por la mañana en el hospital municipal. Los médicos habían comprobado que su cuadro era irreversible porque tenía muerte cerebral. En tanto, desde el sindicato de custodios local anunciaron que hoy no trabajarán para reclamar por lo sucedido y por más seguridad. Según publicó el diario local La Nueva, el deceso de Castro se produjo alrededor de las 11 mientras era asistido en el área de Terapia Intensiva del Hospital Municipal, donde estaba internado luego que el fin de semana pasado resultara herido en la cabeza por un joven de 17 años en la puerta de un boliche ubicado en Belgrano al 100, en el centro de la ciudad. A raíz del episodio el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina con sede en Bahía Blanca decidió que los custodios afiliados al gremio no cumplan sus tareas hoy. "Tratamos de dejar un mensaje a los bolicheros y a los padres porque esto le podría haber pasado a un hijo, a un hermano", expresó el referente del gremio Ariel Arrúa. El dirigente dijo en declaraciones a la radio local La Brújula que "si no prestamos servicio, no hay nadie que pueda hacerlo en nuestro lugar y si abren es responsabilidad pura y exclusiva del bolichero". Fuentes policiales señalaron que "por causas que se tratan de establecer y en momentos en que se registraban incidentes en la puerta del local, el custodio fue atacado por un adolescente de 17 años quien lo golpeó con un pedazo de concreto de 2 kilogramos de peso en la cabeza". DIB

CANDIDATO MASSISTA

Asaltaron a Guillermo Nielsen El economista Guillermo Nielsen, candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente Renovador de Sergio Massa, denunció ayer por Twitter que le robaron la mochila con su computadora en el barrio de Palermo, y planteó sospechas sobre el atraco. Desde la cuenta @NielsenEcon, el candidato de Massa en la Capital escribió: "Villarroel y Juan B. Justo, 3 motos 5 tipos para robar mi mochila con mi notebook. Motochorros o servicios?". Un rato antes había dicho que iba a estar visitando por la tarde "Nuestros Caballos", exposición que se realiza en la Rural de Palermo.DYN

La Corte Suprema consideró "inadmisible" un recurso presentado por el defensor oficial del asesino múltiple, que ya lleva 43 años detenido. ARCHIVO

La Corte Suprema de Justicia rechazó un pedido para obtener la libertad condicional que había presentado Carlos Eduardo Robledo Puch, el mayor asesino múltiple de la historia criminal argentina, por lo que continuará en prisión tras llevar 43 años detenido, según un fallo difundido ayer. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda consideraron "inadmisible" el recurso de queja por inaplicabilidad de la ley presentado por el defensor oficial del condenado, Mario Coriolano. Coriolano explicó que ante la decisión de la Corte podría llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde ya se tramita otro recurso por un detenido -por asesinar a un policíaen similares condiciones a Robledo Puch (63). Consultado sobre si su asistido podría salir en libertad alguna vez, el defensor explicó que "por las últimas reformas legales se han reducido al máximo las posibilidades, pero tiene que haber un plazo porque si no la persona está privada de su libertad hasta que se muere". Además, explicó que "hay un problema constitucional porque el Derecho Internacional y los tratados de derechos humanos no contemplan estas penas". "Una expresión de deseo" En el fallo, el máximo tribunal de la Nación rechazó revisar la decisión de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que en 2013 denegó un pedido de Robledo Puch para que se le concediera la libertad condicional o, en su defecto, que se le

Responsable de once crímenes. El momento de la detención del "Angel". aplicara una inyección letal. En aquella oportunidad el defensor general de San Isidro, José Luis María Villada, explicó que el pedido de la inyección letal "es una expresión de deseo de Robledo Puch de urgir su inmediata libertad", ya que esa medida no está contemplada en las leyes argentinas. "Robledo Puch realmente está harto, está preso desde el 3 de febrero de 1972", dijo Villada, quien afirmó que los plazos están totalmente vencidos y que, según su opinión, por tratarse de un preso emblemático "los jueces tienen miedo de dejarlo en libertad". Cuando el homicida múltiple, preso en Sierra Chica, pidió la libertad a la Corte provincial, ese tribunal ordenó una amplia pericia psiquiátrica y psicológica que determinó que "no tiene patologías ni es peligroso para sí- ni para terceros". Además, según Villada, cuenta

con recursos económicos para poder vivir fuera de prisión, ya que tiene una propiedad, un depósito a plazo fijo de la venta de otra heredada de sus padres y algún proyecto para poder irse del país. "El Angel de la Muerte" Robledo Puch fue detenido en 1972, y desde entonces, fue bautizado por la Policía y la prensa como "El Angel Negro" o "El Angel de la Muerte". En 1980 fue condenado a reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado por 10 homicidios agravados, un homicidio simple, 17 robos y dos casos de abuso deshonesto, todo cometido entre mayo de 1971 y febrero de 1972. Robledo Puch, quien vivió en las localidades bonaerenses de Tigre y Villa Adelina, tuvo como cómplice a Jorge Ibáñez, a quien conoció a los 16 años. TELAM

Balean casa del hermano de custodia de testigo clave del caso Melina La Justicia dice que no hay relación con el crimen de la adolescente. La casa del hermano de una mujer policía que custodiaba a la testigo clave del caso Melina Romero, y que fue llevada cautiva el martes último por delincuentes que mataron a un compañero suyo, fue atacada a balazos por desconocidos que se movilizaban en una moto en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, informaron fuentes policiales y judiciales. La denuncia fue realizada por la familia de Marta Núñez, la oficial de la Policía bonaerense que pertenece a la fuerza desde hace cuatro meses y que el martes fue llevada

cautiva, y luego liberada con golpes en su cuerpo, por los delincuentes que asesinaron a su compañero Cristian Javier Pikuard (43). El supuesto ataque se produjo cerca de las 1.30 de la madrugada de ayer en la casa del hermano de Núñez, ubicada en la calle Guatemala y Brasil, del barrio de Eufrasio Álvarez, en Villa Bosch. Si bien los familiares y vecinos dijeron a los investigadores que se escucharon al menos diez detonaciones, los investigadores policiales contabilizaron al menos dos impactos en el frente de la vivienda,

uno que dio en un caño de agua y otro debajo de un tanque de agua. Fuentes judiciales informaron que el hecho, en principio, no tiene nada que ver con la causa del crimen de Melina Romero, la joven que fue vista con vida por última vez el 24 de agosto último, cuando salió del boliche "Chankanab" de San Martín, adonde hab-a ido a festejar su cumpleaños número 17, ni con la custodia de la testigo clave del mismo caso. La hermana de la mujer policía dijo ayer a la prensa que los agresores fueron "dos chicos que estaban en una moto". TELAM

Ocho personas fueron detenidas en el sur del Conurbano bonaerense acusadas de integrar una banda dedicada a la importación, procesamiento y venta de cocaína y pasta base, informaron ayer fuentes policiales. Las detenciones se concretaron durante las últimas horas, cuando efectivos de la Delegación La Plata de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo 11 allanamientos en domicilios de las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada. Según dijeron los voceros, la organización, a la que pertenecía, entre otros, una persona de nacionalidad peruana, tenía ramificaciones en otras provincias y en Bolivia, desde donde pasaban la droga a Salta en vehículos especialmente acondicionados para ocultarla. De hecho, luego de una pesquisa que incluyó escuchas telefónicas, seguimientos encubiertos, filmaciones y fotografías, los investigadores determinaron que la banda planeaba llevar estupefacientes escondidos en un auto con destino hacia La Plata. De acuerdo con el relato de las fuentes, los policías antinarcóticos lograron interceptar el vehículo en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata y descubrieron que había 10 kilos de pasta base en el tanque de combustible y otros 1,5 kilos de cocaína. En procedimientos simultáneos fueron incautados 500 gramos de sustancia de corte, cinco litros de precursores químicos (acetona), una prensa hidráulica, balanzas de precisión, un revólver, tres autos, teléfonos celulares y documentación de interés para la causa. El modus operandi de la banda consistía en ingresar la cocaína y la pasta base al país, procesarla y estirarla para luego comercializarla al menudeo en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. DIB/TELAM

ALEJANDRO KORN

Detienen a "El chacal" Un hombre de 58 años, al que los vecinos llamaban "El chacal", fue detenido en la últimas horas en Alejandro Korn, partido de San Vicente, tras permanecer dos años prófugo acusado de violar durante largo tiempo a dos de sus sobrinas, una de las cuales quedó embarazada y la Justicia la autorizó a practicarse un aborto. La detención fue llevada a cabo por efectivos de la SUB DDI San Vicente en una precaria vivienda en donde se ocultaba el imputado. La causa fue iniciada por la propia hermana del detenido que denunció que su hija de 13 años quedó embarazada de él tras violarla desde los 12. DIB


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 28 DE MARZO DE 2015

SELECCION. GIRA POR EST ADOS UNIDOS ESTADOS

Argentina asume su primer compromiso Con Tevez de titular y Messi en duda, el equipo de Martino juega contra El Salvador en Washington. Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori y Lucas Orban estarán en defensa. El duelo es a las 17.30 de nuestro país. Televisa TyC Sports. EFE

El seleccionado argentino de fútbol jugará hoy un partido amistoso ante El Salvador, en Washington, con la presencia de titular de Carlos Tevez y la duda de Lionel Messi, quien padece una molestia en el pie, en la gira previa al comienzo de la Copa Améri-

EN CONFERENCIA El entrenador del seleccionado argentino, Gerardo Martino, tocó ayer varios temas en la previa del partido contra El Salvador. Aquí un extracto de lo más importante. Copa América. "Se hace difícil elegir 23 jugadores, hay muchos y en un gran nivel". Messi. "Nosotros somos conscientes de lo que ‘Leo’ provoca y el interés de la gente en observarlo. No lo descarto ni lo aseguro, si en la evaluación está bien seguramente estará, o desde el inicio o un rato". Su etapa. "En el Mundial, Argentina tenía un muy buen equipo, con una idea, ahora hay otro entrenador con otra idea y cinco partidos no alcanzan. Buscamos sostener esa idea con más partidos, esto es una búsqueda permanente y si podemos lograrlos antes de la Copa América mejor, cuanto más tardemos más perjudicial será para nosotros". Sistema táctico. "Entendemos que el 4-3-3 o el 4-3-2-1 es lo mismo con el triángulo del medio al revés, por eso el rival de mañana (por hoy) con 5 defensores nos permite ese triángulo del medio al revés, pero con un delantero más". El Salvador: "Es un rival a enfrentar con mucha atención, seriedad y respeto (…) Vamos a tomar estos encuentros con mucha disposición para mantener el prestigio de la Selección Argentina y tratar de seguir en el camino de encontrar el equipo". DIB

ca de Chile 2015. En el once inicial de Gerardo Martino habrá novedades, sobre todo en la defensa, donde estarán Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori y Lucas Orban, junto al lateral Pablo Zabaleta. El partido arrancará a las 17.30 de nuestro país, en el Fedex Field de Washington, será dirigido por el guatemalteco Mario Escobar y lo televisará en directo por TyC Sports. Después de este encuentro, Argentina se preparará para enfrentar el martes a Ecuador, en Nueva Jersey, en el que se espera una nueva formación para probar piezas, con vistas a la Copa América que se jugará en junio y julio venidero. Frente a El Salvador, el "Tata" cambiará de esquema táctico y presentará un 4-2-3-1, con Ezequiel Lavezzi, Carlos Tevez yAngel Di María arrancando delante de los volantes Ever Banega y Roberto Pereyra, y con la misión de abastecer a Gonzalo Higuaín, el único punta, según los ensayos de la semana. Messi trabajó diferenciado los días previos al duelo por una molestia en el pie, pero el técnico aguardará hasta hoy

RESTO DEL MUNDO

Ganan los favoritos

Previa. El "Tata" y sus dirigidos ayer, en el estadio Fedex Field. para tomar una decisión. Si el crack del Barcelona juega desde el arranque, ocupará el lugar del "Pocho" Lavezzi. El arquero para esta oportunidad será Nahuel Guzmán, quien milita en el Tigres de México, y que Martino conoce de su paso por Newell’s. Por su parte, El Salvador tiene dos dudas: en el arco atajará Luis Contre-

LO ADORAN EN TODOS LADOS

Antecedente. El único partido entre Argentina y El Salvador data del 23 de junio de 1982, cuando en Alicante, por el Grupo C del Mundial de España. El elenco nacional se impuso 2-0 con goles de Passarella –de penal- y Bertoni. DIB

TWITTER - @TEAMLIONELMESSI

Lionel Messi fue agasajado ayer por jugadores del club de fútbol americano Washington Redskins y el de hockey sobre hielo Capitals con dos camisetas de ambos equipos. Messi fue interceptado en el vestuario local del estadio FedEx, donde hoy se jugará el partido entre el seleccionado argentino y El Salvador, por Robert Griffin III de los Redskins y los rusos Alex Ovechkin y Evgeny Kuznetsov, quienes se dieron el gusto de conocer al crack rosarino. Ambas casacas lucieron con el apellido de "La Pulga" en la dorsal con el número 10. El martes pasado, el máximo goleador histórico de la liga española fue nombrado miembro honorífico por el

equipo de básquet Washington Wizards cuando asistió con el resto del plantel al partido que el local perdió 103101 ante Indiana Pacers, con el argentino Luis Scola. TELAM

POLIDEPORTIVO AUTOMOVILISMO. El arrecifeño Agustín Canapino (408) dominó ayer el entrenamiento que marcó el comienzo oficial de la temporada 2015 de Súper TC2000 en el Autódromo Eusebio Marcilla, en Junín, donde hoy se desarrollará la primera clasificación del año. Con dos semanas de retraso según lo previsto inicialmente, tras el traslado de la cita de Rafaela del 15 de este mes para este fin de semana, la categoría abrió el fuego en el trazado juninense de 4.200 metros de extensión y Canapino fue el más veloz, con un tiempo de 1:22,487 minutos. La actividad de la especialidad continuará hoy con dos nuevas tandas de entrenamiento, a las 9.55 y 12.15, y la clasificación a las 15.10. Las series están programadas para mañana a

ras o Derbi Carillo, y en el ataque estará Nelson Bonilla o Irvin Herrera. DYN

ARGENTINA

EL SALVADOR

N. Guzmán P. Zabaleta M. Musacchio R. Funes Mori L. Orban E. Banega R. Pereyra E. Lavezzi C. Tevez A. Di María G. Higuaín DT: G. Martino

Contreras o Carillo A. Flores A. Mendoza R. Renderos M. Molina A. Larín A. Alvarez R. Menjívar J. Alas R. Burgos Bonilla o Herrera DT: A. Roca

Arbitro: Mario Escobar, de Guatemala. Cancha: Fedex Field, de Washington. Hora: 17.30, por TyC Sports.

La selección española se situó ayer un poco más cerca de disputar la Eurocopa de Francia 2016 al imponerse a Ucrania por 1-0 con poco juego y mucho sufrimiento. El solitario tanto de Alvaro Morata selló la victoria del equipo de Vicente del Bosque, que ahora ocupa la segunda posición del Grupo C con tres puntos de ventaja sobre los ucranianos. Eslovaquia, que se impuso a Luxemburgo 3-0 sigue encabezando la zona con 15 unidades, tres más que los españoles. En tanto, Inglaterra continuó ayer con su racha triunfal en el Grupo E al golear como local 4-0 a Lituania y mantener el puntaje perfecto tras cinco partidos. Con 15 puntos, Inglaterra se mantiene firme hacia Francia 2016, con seis puntos de ventaja sobre Eslovenia, que goleó 6-0 a San Marino, y Suiza, que venció 3-0 a Estonia. Lituania suma 6. El partido entre Montenegro y Rusia fue suspendido ayer debido a los proyectiles arrojados por hinchas locales, en un accidentado juego que antes estuvo interrumpido durante 35 minutos porque una bengala impactó en la nuca del arquero ruso Igor Akinfeev. El cómodo líder del grupo E es Austria, que ayer goleó 5-0 a Liechtenstein y llegó a 13 puntos. Su escolta es Suecia, que con dos goles de Zlatan Ibrahimovic venció 2-0 a Moldavia y ahora suma 9. Montenegro y Rusia marchan terceros, con 5, a la espera de lo que decida la UEFA con el partido que se suspendió ayer. Hoy, en otro amistoso alrededor del planeta, Uruguay se medirá con Marruecos en Agadir. DPA/DIB

TENIS. MASTERS DE MIAMI las 9.15 y 9.45, en tanto la final se realizará a las 12.30 con una duración de 24 vueltas o 50 minutos como máximo. TELAM RUGBY I. Buenos Aires, puntero de la Zona A, enfrentará hoy a las 15.30 a Regatas Bella Vista en un partido por la segunda fecha del torneo de la URBA. En tanto, Alumni y Lomas, punteros de la Zona B, se medirán con el SIC y Los Tilos, respectivamente, en los partidos más destacados. DYN RUGBY II. CUBA, el campeón defensor, buscará hoy -desde las 16.30- su primera victoria en el Campeonato Nacional de clubes, cuando visite a Universitario de Rosario. El programa de encuentros: zona 1, CASI vs. Hindú

(15.30) y Tucumán Lawn Tennis vs. Córdoba Athletic (16.30). Por la zona 2 Urú Curé-Duendes y Pucará vs. Belgrano Athletic, (ambos a las 16.30). Por la zona 3, Jockey Club (Rosario) vs. La Plata RC (17.30, por ESPN+) y Tucumán Rugby vs. Jockey Club (Córdoba). Por la zona 4, Newman vs. Tala RC (a las 15). DYN JUDO. La bonaerense Paula Pareto, bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en la categoría 48 kilos, conquistó ayer su tercera medalla de oro consecutiva en 2015, al ganar el Grand Prix de Samsun, Turquía, en el marco de su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en julio, y el Mundial de Kazajistán, en agosto. TELAM

Triunfo de Mayer y caída de Berlocq El correntino Leonardo Mayer le ganó ayer al finlandés Jarkko Nieminen por 6-4 y 7-6 (5), y avanzó a la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami, en los Estados Unidos. Mayer, número 27 del ránking mundial, se impuso a Nieminen (71), en una hora y 35 minutos de juego. El próximo adversario de Mayer será el sudafriano Kevin Anderson (17), quien a su turno eliminó en primera fase al estadounidense Sam Querrey (42). Por su parte, el chascomunense Carlos Berlocq amagó con dar un batacazo ante el suizo Stanislas Wawrinka (octavo en el ránking mundial), pero cayó por 6-7 (9), 75 y 6-2. "Charly" logró quedarse con un primer set que de tan

parejo recién consiguió llevárselo en el tie break tras disponer de cinco set points. Si bien el segundo parcial también resultó parejo, Wawrinka logró quebrar dos veces el saque del argentino e igualó el trámite. En el set final, quien integró el equipo argentino de Copa Davis en el último duelo ante Brasil no logró aguantar el ritmo de su oponente, que cerró el partido con facilidad. Berlocq nunca venció a Wawrinka en las cuatro veces que se enfrentaron en el circuito. Al cierre de esta edición, Juan Mónaco (46) jugaba ante el letón Ernests Gulbis (16). El Masters 1.000 de Miami se juega sobre una superficie de cemento y reparte 5.381.235 en premios. DYN/DIB


10 / DEPORTES

SABADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

POR LOS CLUBES

EN QUILMES

SEPTIMA FECHA. EMP ATE EN ARRO YITO EMPA ARROYITO

Sarmiento se despachó con una goleada

Central puso la cima en riesgo

Sarmiento goleó ayer a Quilmes 4-0 en el Estadio Centenario y logró así su primera victoria como visitante desde que regresó a la máxima categoría de la AFA. Por la séptima fecha, los goles fueron convertidos por Tobías Figueroa y Daniel Delgado, en el primer tiempo, y por Gervasio Núñez, en dos ocasiones en la segunda parte. El conjunto dirigido por Sergio Lippi se encontró con una ventaja tempranera que le permitió manejar el encuentro a su antojo, sobre todo porque el conjunto "Cervecero" jamás consiguió lograr un juego asociado como para generarle peligro al arco defendido por César Rigamonti. De esta manera, Sarmiento sumó su segunda victoria consecutiva del torneo, mientras que los dirigidos por Falcioni cayeron derrotados por tercera vez y no logran despegarse de los últimos lugares de la tabla. DYN QUILMES 0

SARMIENTO 4

F. Assman G. Noguera J. Carli M. Uglessich L. Suárez R. Gómez R. Braña S. Romero D. Buonanotte C. Bieler R. Ramírez DT: J. Falcioni

C. Rigamonti F. Dutari D. Delgado F. Peppino M. Casierra I. Cacheiro S. Luna D. Miloc G. Núñez N. Sánchez T. Figueroa DT: S. Lippi

SINTESIS Goles: PT, 2’ Figueroa (S); a los 40’ Delgado (S). ST, al minuto y a los 35’, Nuñez (S). Cambios: ST, A. Fernández por Bieler (Q); 5’ Zacaría por Noguera (Q); 21’ Quiroga por Cacheiro (S); 23’ Canelo por Buonanotte (Q); 38’ Hoyos por Sánchez (S) y, a los 43’, López por Luna (S). Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: Centenario.

El equipo de Coudet no tuvo un buen partido y terminó anoche 1-1 contra Colón en suelo rosarino. El "Canalla" por el momento sigue en lo alto de la tabla, pero hoy puede ser superado por San Lorenzo. TELAM

El líder Rosario Central empató anoche 1-1 con el alicaído Colón, en uno de los adelantos de la séptima fecha del torneo de Primera División. En un Gigante de Arroyito prácticamente repleto (luego de la sanción que experimentó en el encuentro anterior frente a Temperley, que se jugó a puertas cerradas), el conjunto de Eduardo Coudet tuvo una producción con altibajos. Colón, que todavía no pudo ganar en lo que va del campeonato, se puso en ventaja a los 9 minutos tras una buena combinación que definió con justeza Braian Romero. Central, que continúa invicto, estableció la igualdad casi de inmediato: a los 11’, luego de un penal que le cometieron a Jonás Aguirre y que cambió por gol Marco Ruben. Durante esos 45 minutos iniciales, el "Sabalero" fue más criterioso en el manejo de la pelota y se erigió en protagonista. Así, cuando el marcador estaba 1-1, el visitante dispuso de otra chance para marcar cuando Bíttolo metió una diagonal a la carrera y remató fuerte. El balón pegó en la base del poste y salió. En la segunda parte, la película varió. Por lo menos, Central asumió el control del desarrollo y aprovechó el retraso del elenco visitante. Sin embargo, a los conducidos por Coudet les siguió faltando claridad y variantes en el tramo final de la cancha. Por el contrario, Colón exhibió mayor profundidad y estuvo cerca de desequilibrar con sendos remates de larga distancia de Clemente Rodríguez y Pablo Ledesma (atajó muy bien el arquero Mauricio Caranta). De este modo, a Central le quedó la sensación amarga de no poder su-

Iguales. El local no pudo imponerse al "Sabalero" y repartieron puntos. mar de a tres ante un adversario que no venía bien, mientras que a Colón la sonrisa quedó dibujada por una producción que alcanzó los límites de lo aceptable. TELAM Posiciones. R. Central 17; San Lorenzo 15; Boca 14; Lanús y River, 12; Independiente, Newell’s y Tigre, 11; Banfield, Belgrano y Estudiantes, 10; Racing, Sarmiento y Argentinos, 9; Unión y Vélez, 8; Huracán, San Martín, Defensa y Godoy Cruz, 7; Aldosivi y Quilmes, 6; Temperley y Gimnasia, 5; Colón 4; Olimpo y Arsenal, 3; Crucero, N. Chicago y A. Rafaela 2.

R. CENTRAL 1

COLON 1

M. Caranta C. Villagra Y. Gómez Andrade A. Donatti E. Gómez F. Cervi M. González J. L. Fernández J. Aguirre F. Niell M. Ruben DT: E. Coudet

J. Broun P. Cuevas G. Conti F. Lazzaroni C. Rodríguez P. Ledesma M. Ballini G. Poblete M. Bíttolo B. Romero C. García DT: J. López

SINTESIS Goles: PT, 9’ Romero (C) y, a los 11’ Ruben (R), de penal. Cambios: ST, 26’ Villarruel (C) por Romero; 29’ Acuña (R) por Fernández y F. Barrientos (R) por Gómez; 42’ Garnier (C) por Poblete y, a los 47’, Eguren (C) por García. Arbitro: Patricio Loustau. Cancha: Gigante de Arroyito.

BOCA. La presencia de Federico Carrizo ayer entre los titulares despejó la última incógnita que quedaba respecto de la formación para enfrentar mañana a Estudiantes, por la séptima fecha. Aunque el entrenador Rodolfo Arruabarrena prefirió no confirmarlo en conferencia de prensa, el equipo "xeneize" formará con: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Pablo Pérez; Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez. La lista de 19 futbolistas convocados a concentrarse se completa con Emanuel Trípodi, Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Franco Cristaldo, Rodrigo Bentancur, Gonzalo Castellani, Juan Manuel Martínez y Jonathan Calleri. DYN RACING. Diego Cocca definirá hoy el equipo que recibirá mañana a San Martín debido a que espera por la evolución de Diego Milito y Gustavo Bou. En el entrenamiento de ayer, tanto Milito, con molestias en la rodilla izquierda, como Bou, quien padeció un cuadro gripal el pasado jueves, además de ser papá, participaron del ensayo táctico que programó el DT, aunque de ningún modo eso significa que serán de la partida en el Cilindro ante el conjunto sanjuanino. TELAM RIVER. Marcelo Barovero sigue sin recuperarse de la lesión muscular en el aductor derecho y no jugará mañana ante Gimnasia, en La Plata. Mientras que Gabriel Mercado, quien arrastraba de una tendinitis rotuliana en la rodilla derecha, y Matías Kranevitter, que sufrió un desagarro, se recuperaron y forman parte de la lista de convocados para el fin de semana. Marcelo Gallardo no confirmó el equipo y aunque recién hoy a la tarde definirá los 11, la idea del técnico es que Fernando Cavenaghi sea uno de los titulares. El probable equipo "millonario" será con: Julio Chiarini, Gabriel Mercado o Emanuel Mammana, Jonatan Maidana Germán Pezzella y Leandro Vega; Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi o Gonzalo Martínez; Cavenaghi y Rodrigo Mora. DYN

San Lorenzo ante Lanús y el "Diablo" visita al "Tomba" El "Ciclón" recibe al "Grana" desde las 20.30. Independiente se mide en Mendoza con Godoy Cruz, a partir de las 20.10. Independiente visitará sin Federico Mancuello a Godoy Cruz y San Lorenzo recibirá Lanús, en dos encuentros que se disputarán sin público en la continuidad de la séptima fecha del campeonato de Primera División. Además, Banfield chocará en su casa contra Huracán, Temperley se medirá con Crucero del Norte en Misiones y Olimpo se enfrentará con Atlético

de Rafaela en Bahía Blanca. Con la baja sustancial de Mancuello, afectado a la gira del seleccionado argentino en Estados Unidos, y luego de volver al triunfo en la fecha pasada con una goleada 4-0 ante Arsenal, el "Diablo" jugará frente a Godoy Cruz a las 20.10, que no podrá contar con el apoyo de su gente por la agresión sufrida por el masajista de Lanús, Juan Fran-

co, en el último encuentro en el Malvinas Argentinas. Lo más probable es que Emiliano Papa, lateral izquierdo por naturaleza y también utilizado como volante por esa banda por Jorge Almirón, ocupe el lugar que dejó vacante Mancuello. Por su parte, a las 20.30, San Lorenzo, en la previa del duelo ante San Pablo del miércoles en el que se jugará gran parte de sus chances de acceder a los

octavos de final de la Copa Libertadores, será local de un Lanús en alza. El estadio del "Ciclón" estará vacío debido a la sanción impuesta al club porque un hincha le arrojó un proyectil al juez de línea Juan Pablo Belatti en el partido de vuelta de la Recopa ante River. En tanto, desde las 20, Banfield buscará prolongar su exitosa racha de dos victorias consecutivas frente a un Hu-

racán, que viene de golear a Argentinos como local. Además, a las 21, Crucero recibirá en busca de su primer triunfo en el torneo a Temperley, que no gana desde la primera fecha. La jornada arrancará a las 15, cuando Olimpo y Atlético de Rafaela se enfrenten en busca de la primera victoria. DYN

OLIMPO

A. RAFAELA

BANFIELD

HURACAN

GODOY CRUZ

INDEPENDIENTE

SAN LORENZO

LANUS

CRUCERO

TEMPERLEY

N. Champagne E. Parnisari I. Furios N. Moiraghi C. Villanueva H. Encina J. M. Cobo A. Bolaños J. Mansilla J. Amoroso G. Klusener DT: W. Perazzo

C. De Giorgi S. Sánchez A. Niz G. Ré J. Eluchans I. Pussetto W. Serrano G. Rodríguez Rojas D. Morales S. Sosa F. González DT: R. Sensini

E. Bologna Bettini o Yeri N. Bianchi Arce S. Vittor L. Civelli N. Domingo W. Erviti J. Cazares R. Noir Cuero o Viatri N. Bertolo DT: M. Almeyda

M. Díaz L. Zaragoza H. Nervo E. Domínguez L. Balbi N. Bruna F. Vismara P. Toranzo E. Puch A. Romero Gamarra R. Abila DT: N. Apuzzo

S. Moyano L. Galeano S. Olivares D. Viera L. Ceballos F. Zuqui E. García J. Alvacete I. Bella J. Garro L. Fernández DT: D. Oldrá

D. Rodríguez G. Toledo E. Aguilera V. Cuesta N. Tagliafico J. Méndez D. Rodríguez E. Papa M. Pisano C. Riaño L. Albertengo DT: J. Almirón

S. Torrico J. Buffarini M. Cetto M. Caruzzo E. Más J. Mercier E. Kalinski H. Villalba S. Blanco L. Romagnoli M. Matos DT: E. Bauza

F. Monetti C. Araujo D. Barisone M. Velázquez N. Pasquini M. Fritzler O. Benítez J. Ortiz V. Ayala Acosta o Melivilo L. Melano DT: G. B. Schelotto

H. Ramírez D. Pérez G. Tomasini J. Barraza N. Dematei F. Monserrat N. Olmedo D. Romero A. Cólzera Alvarez o Avalos Martínez o Torres DT: G. Schurrer

F. Crivelli C. Chimino G. Bojanich G. Aguirre F. González F. Brandán A. Arregui I. Oroná G. Aprile J. I. Dinenno J. Grbec DT: R. Rezza

Arbitro: Fernando Espinoza. Cancha: Roberto Carminatti. Hora: 15, por Canal 7.

Arbitro: Germán Delfino. Cancha: Florencio Sola. Hora: 20, por América.

Arbitro: Sergio Pezzotta. Cancha: Malvinas Argentinas. Hora: 20.10, por Canal 9.

Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: Pedro Bidegain. Hora: 20.30, por Telefé.

Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Crucero. Hora: 21, por DeporTV.


12 / INFORMACIÓN GENERAL

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 / EXTRA

HOROSCOPO ARIES No te muestres susceptible si te gastan una broma; pregúntate más bien qué es lo que revela de ti tu reacción y trata de aceptar con serenidad tus debilidades. Una compra o actividad en familia será muy agradable. Su Número de la suerte es el 30 TAURO Sigues estando receptivo e intuitivo. Podrás cumplir un capricho que deseas con fuerza y te sentirás como un niño disfrutando con él. Podrás recordar con nostalgia y cariño uno de esos sueños ideales que tanto te hizo vibrar en otros momentos. Su Número de la suerte es el 40 GEMINIS Los asuntos de dinero te serán favorables siempre que no te dé por gastar en todo lo que se te antoje. Una nueva ocupación te proporcionará un modo de utilizar tu energía de una manera constructiva y te hará sentir feliz. Su Número de la suerte es el 5

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

CANCER Si superas las primeras dificultades podrás desarrollar una nueva tarea que te llegará a encantar de veras. Trata de encontrar el equilibrio entre la realidad y la fantasía. Cuida tu salud y evita cansarte en exceso. Su Número de la suerte es el 10

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

LEO

Parcial Nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

22,1º C

Humedad

39%

Presión

999,7 Hpa.

Viento

nor te 18 km

S. Térmica

N/C

Algún cambio en tus actividades o en tus planes. Podrás mejorar las decisiones que has tomado o las cosas que has hecho en las últimas semanas. Con tu pareja Intenta dialogar y no te encierres en ideas o presunciones equivocadas. Su Número de la suerte es el 27 VIRGO Alguna dificultad en una relación por malentendidos o por precipitación; también podría ocurrir algo así en el momento de comprar un billete para un viaje. Con el dinero te va influir mucho a la hora de decidir los próximos pasos que te interesa dar. Relájate antes de ir a un sitio. Su Número de la suerte es el 1 LIBRA Es un buen momento para hacer algo en casa o con la familia. Podrías recibir un halago de una persona que admiras y sentirte de maravilla. En cuanto al amor, tendrás facilidad para poder decirle lo que sientes a una persona que quieres; no dejes pasar la oportunidad. Habrá un momento soñador al final del día. Su Número de la suerte es el 2 ESCORPIO Tienes otro momento de estrés, tensión o excitación tanto mental como emocional. Algún descubrimiento, noticia o novedad que te llamará la atención y te incitará a buscar mayor información sobre el tema. Su Número de la suerte es el 14

Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Domingo Lunes

Parcial nublado

Inestable

13 ºC

14ºC

29 ºC

25 ºC

Luna Nueva

Martes

Parcial nublado

11 ºC

25ºC

20 / 03 Llena

Miércoles

Despejado

12ºC

23 ºC

5 / 03

Sol Creciente

27 / 03 Menguante

13 / 03

Salida

7:08 Hs. Puesta

19:00 Hs.

SAGITARIO La Luna está en tu casa diez y puede anunciar algún cambio o novedad en tus relaciones profesionales o sociales. Podría implicar que las cuestiones económicas se estabilizan o que haces una compra que te interesa. En cuanto a tus relaciones, debes estar atento a tus reacciones y no rechaces las emociones. Su Número de la suerte es el 21 CAPRICORNIO Posibilidad de cambios o sorpresas ,sobre todo, en el hogar o con la familia. No te pongas nervioso y no dejes que el orgullo te impida reconocer tus emociones. Vigila los imprevistos en el terreno laboral. En cuanto al aspecto económico, tendrás que agarrarte el cinturón. Su Número de la suerte es el 15 ACUARIO Procura evitar las discusiones en casa y enterarte de qué es lo que están haciendo tus hijos. La emotividad puede estar muy a flor de piel y los nervios hacer que salten chispas ante la menor discusión. relájate pues la tensión puede perjudicar tu salud. Su Número de la suerte es el 43 PISCIS Día propicio para que organices una actividad en grupo y para que resultes popular por tu intervención o por que consigas divertir y causar admiración. En cuanto a tus relaciones, una situación de amistad o de simpatía puede nacer, con una persona de tu entorno a la que hasta ahora no le habías hecho mucho caso. Su Número de la suerte es el 31


PROFESIONALES / 11

EXTRA / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 ABOGADOS

ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en ABRIL el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS

INGENIEROS

REUMATOLOGÍA

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522

DANIEL DIMITROFF

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665

SERVICIOS SOCIALES

BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar

MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792

ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com

TODOS LOS SABADOS

MÉDICOS

TRAUMATOLOGÍA

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA





4 /

vida&salud

Semana del 26 de marzo al 1 de abril de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN

Médula: la familia es donante sólo en el 30% de los casos Manuel, un nene de 5 años, espera un trasplante en el hospital de Niños de La Plata para curarse de leucemia. Instan a anotarse en los registros de donantes voluntarios. Sólo el 30 por ciento de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante de médula ósea compatible en el ámbito familiar, el resto depende de un auto trasplante o de la solidaridad de terceros. Por eso, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de inscribirse en los registros del Incucai, ya que con una simple muestra de sangre se podrá saber si alguien en el mundo precisa nuestra ayuda. Los trasplantes de médula ósea consisten en una transfusión de tejido hematopoyético, es decir de células progenitoras, las llamadas células madre que se encuentran en el cordón umbilical, en la sangre en general o en la misma médula. El caso de Manuel, un nene de 5 años, que espera un trasplante de ese tipo en el hospital de Niños, Sor María Ludovica, puso en agenda nuevamente la necesidad de incentivar las campañas para este fin, más aún en el marco del Día del Donante de Médula ósea, que desde 2005 se celebra el 1 de abril en Argentina.

Manuel fue internado en noviembre del año pasado, y desde entonces ha atravesado distintas instancias del tratamiento. “Primero fue sometido a una exanguinotransfusión para bajar los glóbulos blancos y así iniciar la quimioterapia, que es el proceso en el que se encuentra ahora”, dijo a Vida y Salud, Mariana Roche, la pediatra del área de internaciones que estuvo en contacto con el nene desde el principio de la enfermedad”. CÓMO DONAR Si bien no todas las leucemias lo requieren, el caso de Manuel es complejo y para curarse necesitará de un trasplante de médula una vez que termine con la quimio. Cabe señalar que cualquier persona puede acercarse a un centro de hemoterapia para donar médula. Es un trámite sencillo y simple: consta solamente de una extracción de sangre en ayunas para incorporar en el registro. En la provincia de Buenos Aires hay inscriptas unas 33 mil personas, aun-

que las autoridades sanitarias aseguran que es necesario aumentar considerablemente el número de voluntarios. En La Plata, los donantes pueden llegar al Instituto de Hemoterapia bonaerense, en calle 15 entre 65 y 66, o llamar en forma gratuita al 0800 666 2258. En tanto, los servicios de hemoterapia de otras localidades bonaerenses que reciben muestras donantes de médula son: el Hospital de San Isidro, en calle Santa Fe 431, en Acassuso; el Hospital Municipal “Leóni-

das Lucero”, en Bahía Blanca; el Hospital Municipal Subzonal “Miguel Capredoni”, en Bolívar; el Hospital Municipal “Manuel Cabrera” de Coronel Pringles; el Hospital “Pedro Romanazzi” de Daireaux; el Hospital “Posadas” de El Palomar; el Hospital Privado de la Comunidad, el Centro Regional de Hemoterapia y la fundación médica Hemocentro de Mar del Plata; el Hospital “Blas Dubarry” de Mercedes; el Hospital “Héroes de Malvinas” de Merlo; el Hospital Universitario Austral de Pilar; el

Hospital de Niños de La Plata. Allí espera Manuel el trasplante de médula. Hospital “San Felipe” de San Nicolás; y el Hospital Municipal “Santamarina” de Tandil. LEUCEMIA La leucemia no es una enfermedad común pero es el cáncer más frecuente en la infancia y se sabe que de 3 a 4 niños por cada 100.000 desarrollarán alguna de las formas agudas

Ellos también tienen várices, y casi en la misma proporción que las mujeres La tendencia genética y permanecer mucho de pie, son los principales factores de riesgo. Es un error frecuente considerar que sólo las mujeres pueden desarrollar várices. La realidad indica que ellas suelen preocuparse más por su salud y por eso realizan mayor cantidad de consultas. Sin embargo, las estadísticas entre ambos sexos son similares. Mientras que el 55 por

ciento de los casos pertenecen a mujeres, el 45 por ciento restante a los varones. En tanto, la tenencia genética y permanecer mucho parado, son los principales desencadenantes de este problema, que según aseguran los expertos hoy puede solucionarse de mane-

ra mucho más sencilla que antes. Miguel Ángel Gramajo Booth, flebólogo investigador argentino que desarrolló la flebología restaurativa, un método en base a sustancias naturales y dispositivos mínimamente invasivos que regenera la pared venosa, explicó que “si una persona tiene la tendencia genética de várices, los factores detonantes suben el riesgo. Por otra parte, si alguien no heredó la tendencia pero tiene muchos detonantes sumados, también puede desarrollar várices”. El primer factor que puede complicar el problema venoso es la bipedestación

de esta enfermedad. En tanto, no hace muchos años atrás los casos de leucemias infantiles que no lograban curarse con un tratamiento de quimioterapia eran derivados para trasplante en el exterior, mientras que hoy, con la sumatoria de voluntades, es posibles realizarlos en nuestro país y en los hospitales públicos.

prolongada, es decir, estar muchas horas de pie al día. Es más, desde 2012 las várices están incluidas entre las afecciones que deben cubrir las ART, justamente en trabajos en los que hay que permanecer parado, como la docencia, guardia o agente en las fuerzas de seguridad o atención en ventas. El segundo detonante en importancia es la acción de las hormonas femeninas. Una mujer con varios embarazos tiene más riesgo que otra que no haya tenido ninguno. En tercer lugar podemos citar la obesidad, el sedentarismo y el estreñimiento, que dificultan el tránsito venoso. En ese sentido, el flebólogo insistió en la necesidad de detectar la problemática en forma precoz: “hay algunas señales para tener en cuenta: la aparición de pequeñas varículas o telangectasias en chicas jóvenes ya muestran un riesgo”.


Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015

COSECHA

La soja no deja de sorprender P.3 TECNOLOGIA

Herramientas para mejorar los ciclos En localidad bonaerense de Chivilcoy, se observaron a campo híbridos de maíz SPS y variedades de soja con genética de la empresa Syngenta, capaces de lograr altos rendimientos. P.4

MERCADO

Girasol: conservar la inocuidad / P.5 Las exportaciones limitadas y cuotificadas complican la oferta y la demanda triguera. BUENAS PRACTICAS

Jornada Nacional sobre Malezas Se realizó en la estación del INTA Oliveros –Santa Fe. Hubo más de 2 mil asistentes. Se discutió sobre manejo sustentable de hierbas y la incidencia de los arrendamientos. P.8

PRECAMPAÑA DE FINA

Pocos apuestan al trigo Si bien los datos son preliminares porque todavía faltan más de dos meses para el inicio de la siembra, marcan una tendencia clara: en el sudoeste bonaerense, la caída del área sembrada con trigo rondaría el 20%. Mientras que en el sudeste, donde hay más variantes productivas para reemplazar al cereal, la disminución de superficie podría ser aún mayor. P.7


2 | Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015

MANEJO DE CULTIVOS

Suelos con mayor eficiencia Un ensayo de casi 20 años determinó que la siembra directa combinada con la rotación bianual soja-maíz y un cultivo de cobertura invernal, incrementa la captura de carbono y permite la acumulación de agua en el perfil. Con casi 28 millones de hectáreas cultivadas en siembra directa, esta técnica -basada en el cultivo de la tierra sin arado previo- es de adopción masiva en Argentina y presenta numerosos beneficios. Entre ellos, mejora la infiltración del agua en el suelo, disminuye su evaporación desde la superficie y crea una condición que favorece la acumulación y conservación del agua en el perfil. "La siembra directa (SD), junto con una rotación de cultivos con alta frecuencia de gramíneas y una fertilización balanceada, crea las mejores condiciones para la captura de carbono, que se traduce en incrementos en rendimiento y en aportes de residuos (rastrojos) al suelo", detalló Carolina Alvarez, técnica del INTA Manfredi y una de los autores de la experiencia. Luego de 18 años de analizar las variables de rendimiento y agua útil acumulada en el suelo y estimar los aportes de carbono de los residuos vegetales en soja y maíz, los especialistas del INTA Manfredi concluye-

La SD mejora la calidad del suelo.

ron que "la SD es un sistema de manejo que contribuye a aumentar los rendimientos de los cultivos de renta principalmente porque mejora la condición hídrica del suelo". Además, cuando se combinan la SD con la rotación bianual soja-maíz y un cultivo de cobertura invernal la captura de carbono se incrementa notablemente lo que se traduce en un balance de carbono más favorable. En esta línea, Alvarez explicó que "en el 61 por ciento de los años analizados los mayores rendimientos en soja se obtuvieron en siembra directa con rotación maíz mientras que el resto de los años los resultados más bajos fueron para labranza reducida en monocultivo".

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas

Rindes elevados

El Oeste | Carlos Casares

En cuanto a los rendimientos promedio del cultivo de maíz, el sistema de manejo en SD fue un 27 por ciento superior que en siembra directa con un cultivo de cobertura y labranza reducida. "Nuevamente se observó que los beneficios de la SD sobre la condición del suelo y la conservación del agua se traducen en rendimientos más altos", detalló la técnica quien agregó que "los rendimientos de maíz en SD fueron mayores en siete de cada diez años que el resto de los sistemas de manejo". Respecto al contenido de agua en el suelo bajo los distintos tratamientos previo a la siembra de soja, se observó que fue superior en la rotación soja-maíz respecto al monocultivo de soja. "Esto se debe a que el rastrojo de maíz, por su mayor volumen, mejor cobertura y mayor duración, es más eficiente en la captación y conservación el agua que el

Colón Doce | Colón

Los especialistas destacaron los beneficios de la siembra directa. rastrojo de soja", detalló Alvarez. Para el caso del maíz, los sistemas bajo SD resultaron ser, nuevamente, más eficientes en el almacenamiento de agua en el suelo, al acumular entre un 25 y un 50 por ciento más de agua que el sistema con laboreo del suelo. "Al igual que lo observado en el monocultivo de soja, los tratamientos con cultivo de cobertura presentaron el mayor coeficiente de variación entre años, en contenido de agua", indicó la técnica de Manfredi. Para la especialista, existe una "relación lineal positiva" entre el rendimiento de soja y el agua útil a la siembra. "Así, -explicó-, la siembra directa al conservar mejor el agua permite obtener mayores rendimientos en el monocultivo de soja que la labranza con rastra de discos". Y agregó: "Cuando se

presente y futuro", en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, organizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, a cargo de Juan Bontempo. Casamiquela explicó que en octubre del año pasado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) y la Superintendencia de Seguros firmaron un convenio de colaboración para mejorar la gestión de la actividad agropecuaria frente a factores exógenos provocados por las inclemencias climáticas en todo el territorio nacional. "Hay un trabajo conjunto entre el PEA de Agricultura y el Planes para beneficio del sector", dijo Casamiquela, al tiempo que destacó la necesidad de ampliar el seguro a la Agricultura

Familiar potenciando las economías regionales: "Hoy hay un escaso desarrollo del seguro en las economías regionales que no sean granos, por eso estamos trabajando para modificar esta situación". Bontempo remarcó "la confianza que hay en el Planes, que es una política pública", y destacó los tres ejes centrales del Plan, que tiene como objetivo "poner en el centro al asegurado, apoyar el crecimiento de la actividad y potenciar al Estado como ente regulador". La cartera agropecuaria aseguró en un comunicado que el seguro es una herramienta que forma parte de una política agropecuaria más amplia. En el caso de los pequeños y medianos productores del campo,

Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles

Para la especialista Carolina Alvarez, existe una "relación lineal positiva" entre el rendimiento de soja y el agua útil a la siembra.

El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

introduce un cultivo de cobertura en SD en la secuencia soja-soja ocurre una disminución del agua útil a la siembra y, uno de los efectos negativos puede ser el rendimiento del cultivo de soja. A su vez, en la secuencia soja-maíz ocurre algo similar si se compara SD con labranza reducida".

Destacan la importancia de implementar seguros

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, señaló que "solo el dos por ciento de los productores agropecuarios están asegurados y la mayoría se encuentra en el centro del país", y sostuvo que es necesario avanzar en la implementación de seguros para la producción agropecuaria "como una herramienta que permita disminuir los riesgos de la actividad agropecuaria". El ministro realizó esas declaraciones en la jornada "A dos años del Plan Estratégico para el Seguro (PlaNeS) 2012-2020: Resultados,

Año XII | Nº 924 semana del 28 de marzo al 3 de abril de 20 20115

ACTIVIDAD DE RIESGO

El Minagri reveló que sólo el 2% de los productores aseguró su producción.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Casamiquela habla en el acto. este permite estabilizar los ingresos de los agricultores, la continuidad de su trabajo, su permanencia en el campo evitando que se vean obligados a migrar a las grandes ciudades brindando sustentabilidad a la economía rural y evitando impactos sociales negativos.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015 | 3

COMENZO LA COSECHA

SUBE Y BAJA Poroto de soja El Minagri relevó en su informe semanal nuevas compras de la exportación de poroto de soja por 400 mil toneladas., cifra que redondea las 4,6 millones de toneladas.

EE.UU. A mediados de mes, las ventas de trigo de Estados Unidos disminuyeron en 53 mil toneladas respecto al informe previo, finalizando en 392 millones de toneladas, según datos publicados por el USDA.

Créditos El Banco Mundial ratificó que seguirá financiando proyectos productivos del sector agrícola en Argentina en materia de sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo y sistemas fluviales.

La soja promete otro récord Los trabajos "incipientes" realizados sobre los lotes de soja temprana ofrecieron "rindes sorprendentes que superan las expectativas", afirmaron desde las Bolsas de Comercio de Rosario y Buenos Aires. Los rindes obtenidos en soja en el comienzo de la trilla oleaginosa, con una productividad que va desde 4.000 a 5.300 kilos por hectárea en la zona núcleo, permite a distintas bolsas cerealeras sostener pronósticos de cosecha récord que rondaría los 57 millones de toneladas. Dicha perspectiva fue avalada por los últimos informes difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario y también de la de Cereales de Buenos Aires, donde se consignó los elevados rendimientos obtenidos en el comienzo de la cosecha oleaginosa permitiría avizorar "un posible récord" de producción. Según los especialistas de la bolsa rosarina, en la zona núcleo -es decir norte bonaerense, sur santafesino y sureste de Córdoba- "los primeros resultados de las cosechadoras arrojan 41 a 55 quintales por hectárea en el 6 por ciento del área recolectada de soja de primera". Desde esta entidad se indicó que los trabajos "incipientes" realizados sobre los lotes de soja temprana ofrecieron "rindes sorprendentes que superan las expectativas" de cosecha tras la trilla iniciada en "lotes santafesinos y en Córdoba", que ofrecen "relieves altos" en su productividad. "Es importante destacar que hay picos (de rendimiento) de 57 a 60 quintales por hectárea que se presentan sólo en cuadros puntuales de excelente productividad agrícola", se indicó.

Buenos pronósticos Según los especialistas rosari-

nos, los pronósticos de cosecha para la soja eleva su rinde en 200 kilos para la región núcleo, ubicando se promedio de producción en torno a los 4.100 kilos por hectárea, con un rango que va de 3.600 a 5.100 kilos. "Esto significa que la campaña presentaría productividades un 17 por ciento superior al promedio de la zona", se indicó desde la entidad bursátil rosarina. El último estudio de la Bolsa de Cereales porteña indicó que durante la última semana se registró "una importante recuperación de lotes y caminos en aquellas zonas que permanecían inundadas desde el comienzo de marzo", hecho que redundó en una mejora en la situación de los cultivos. Los especialistas porteños refirieron que se inició la cosecha de soja sobre el centro de la región agrícola, con "rindes que superan los máximos promedios históricos", hecho que permite mantener, según la bolsa porteña, una previsión de cosecha de 57 millones de toneladas de soja para la campaña 2014-15. Según la evaluación realizada por los técnicos, se constataba la obtención de rindes de 4.000 kilos en campos de General Roca, en Córdoba, y también de 4.600 y 5.200 kilos en localidades mediterráneas como Marcos Juárez y Corral de Bustos, respectivamente. En el caso del sur de Santa Fe, los lotes de soja ya levantados en la últi-

La cosecha de la oleaginosa rondaría los 57 millones de toneladas. ma semana ofrecieron resultados de 4.300 kilos en Cañada de Gómez, 4.500 en Venado Tuerto y de 5.200

en campos de Hughes, perteneciente al Departamento de General López.

El maíz a buen ritmo Impulsada por el clima favorable, la cosecha de maíz se extendió y se lleva recolectado el 5,6% del área apta, estimada en 3,14 millones de hectáreas. En números absolutos se recolectaron más de 172 mil hectáreas, las cuales acumulan un volumen en chacra superior a 1,5 mill/tn y promedian a nivel país un rendimiento de 89,7 qq/Ha, informó a Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El avance intersemanal marcó un adelanto de 2,2 puntos porcentuales y refleja un retraso interanual de -1,4 puntos. La proyección de producción se mantiene en 22.500.000 toneladas, de lograrse este volumen final estaría un -16,6 % por debajo de lo logrado la zafra pasada.

Estímulos para la producción granaria

John Deere capacitó a operadores de cosechadoras

El Ministerio de Economía estableció el mecanismo mediante el cual se calcularán los reintegros previstos en el Programa de Estímulos para los pequeños productores de granos. Esa información contemplará lo declarado por los productores por la cosecha 2013-14, según precisa la resolución 39 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial. Para acceder al beneficio, los interesados deberán completar la información, conforme el modelo de declaración jurada establecido, hasta el 30 de octubre próximo. La Subsecretaría de Comercio Interior analizará y cotejará los datos recibidos y podrá requerir documentación o información adicional al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a la AFIP y a otros organismos públicos y privados. Los pagos a los beneficiarios se

La empresa John Deere llevó a cabo una capacitación en ajustes y optimización para operadores de cosechadoras Serie S durante febrero y marzo. Esta primera iniciativa contó con la exitosa participación de 150 operadores de todo el país. Se trató de un curso intensivo de dos días de duración -doce sesiones con doce operadores en cada una de ellas-, dirigidos por instructores especializados propios de la fábrica, bajo una modalidad teórica y práctica. El objetivo fue brindar los conocimientos y herramientas necesarias para aumentar al máximo el rendimiento de la maquinaria, utilizando la última tecnología que ofrece la novedosa Serie S, introducida recientemente al mercado. Dichas capacitaciones se llevaron a cabo en el Centro de Entrenamiento, localizado en la planta de Granadero Baigorria e inaugura-

realizarán en forma mensual, mediante resolución de la Secretaría de Comercio y a través de transferencias bancarias del Banco de la Nación Argentina. El primer reembolso -correspondiente al primer trimestre de este año- se realizará hasta el 5 de abril. El segundo pago, para el mismo período, se hará efectivo entre el 5 y el 15 de abril, y posteriormente los reintegros se realizarán en forma mensual, a mes vencido. En tanto, entre el 15 de abril y el 30 de octubre próximos recibirán como primer pago el acumulado hasta el mes de cumplimiento.

do en septiembre del año pasado, el cual se encuentra debidamente equipado para la ocasión. Las principales temáticas abordadas incluyeron temas como funcionamiento general, regulación y ajustes y optimización. Además, abarcó temas como piloto automático y mapeo, y Harvest Smart -que disminuye la pérdida de granos y regula automáticamente la velocidad de la operación-, entre otros interesantes tópicos. Además de los contenidos teóricos, los asistentes pudieron contar con emuladores y cosechadoras para aplicar los conocimientos adquiridos y efectuar los ajustes necesarios. Asimismo, el curso incluyó un módulo especial de 30 minutos de Salud y Seguridad Agropecuaria respecto a los cuidados necesarios que debe tener el operador, como vacunación y prevención de enfermedades, como muestra del compromiso con sus clientes, usuarios y la comunidad agrícola. Finalmente, los operarios tuvieron

La tecnología de John Deere, en acción.

la posibilidad de realizar una visita completa a la fábrica y obtener un certificado avalando las 16 horas de entrenamiento recibidas. "El Centro de entrenamiento es un proyecto que cristaliza el interés que John Deere mantiene con sus clientes como aliados de su negocio. Así, desde su apertura se implementan acciones concretas con este objetivo, además de la continua escucha de sus necesidades", afirmó Rodrigo López Dupuy, Gerente de Capacitación de John Deere en Argentina.


4 | Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015

JORNADA EN CHIVILCOY

Tecnologías que mejoran los ciclos En localidad bonaerense se observaron a campo híbridos de maíz SPS y variedades de soja con genética Syngenta, capaces de lograr altos rendimientos. Además se presentaron las Big Bags, unos bolsones de semillas de soja de 800 kilogramos con tratamiento Plenus listas para sembrar. En un evento a campo organizado por la firma Gicsa (distribuidor aliado y multiplicador de Syngenta), pudieron observarse en acción nuevas tecnologías diseñadas para maximizar rindes y bajar costos. Syngenta presentó materiales con genética propia en soja y maíz, al tiempo que se evaluaron las prácticas aplicadas que permitieron obtener cultivos de excelentes condiciones sanitarias, con expectativas de rindes cercanos a los 60 qq/ha en soja y superiores a 120 qq/ha en maíz. En las estaciones de soja se analizó el manejo de variedades, fungicidas, biotecnología, insecticidas y tratamiento de semillas. Como punto de partida se describió la tecnología Plenus, que permite tener una soja "lista para sembrar". Según explicaron los técnicos presentes, estas semillas llegan al campo tratadas de manera profesional, lo que mejora su calidad y facilita su manejo al evitar la inoculación en el lote y reducir el uso de envases. Además, gracias al curado uniforme que asegura una dosis homogénea en todas las semillas, se con-

sigue un mayor coeficiente de logro, con un porcentaje de nacimientos superior al 95 por ciento. De esta forma se evita la sub o sobredosificación, apuntando a una dosis óptima de ingrediente activo por semilla y no a la tradicional dosis por hectárea. Los productos recomendados fueron Plenus Base, Plenus Max y Plenus Forte.

Plagas a la vista Al evaluar la incidencia de enfermedades en el cultivo -que en la presente campaña se vieron favorecidas por las condiciones de humedad-, se destacó la presencia de Septoria en los estratos medios e inferiores del cultivo, y Cercospora en el tercio superior. Para estos casos se recomendó cuantificar el nivel de enfermedad y tomar la decisión de aplicar en el umbral de acción, antes de llegar al daño económico. Los productos sugeridos para estas enfermedades fueron Amistar Xtra Gold o Amistar Xtra para aplicar en los estados reproductivos, seguidos por una aplicación de Geyser hacia el final del ciclo con el objetivo de conseguir mejor área foliar y

calidad de grano. En menor medida hubo presencia de muerte súbita – para la cual se recomendó el tratamiento de semillas con Plenus antes de la implantación– bacteriosis y Ascochyta. En materia de plagas se destacó la presencia de orugas defoliadoras, en particular de la oruga medidora. En menor medida se observó la presencia de Anticarsia y Helicoverpa, y complejo de chinches. Para estos casos, Syngenta presentó soluciones de una amplia paleta de productos, como Ampligo, Curyom, Voliam Flexi, Voliam Targo y Engeo. Además se alertó sobre la presencia de roya para esta campaña, por lo que es fundamental el monitoreo y la cuantificación de enfermedades desde las primeras etapas del cultivo. Para su control se recomendó el uso del fungicida Amistar Xtra Gold, con aplicaciones en V10 y R1, o bien la doble aplicación de este producto, que es un nuevo fungicida formulado con coadyuvantes que favorecen el mojado y la penetración del producto de forma más rápida, lo que permite a su vez una mayor cantidad de ingrediente activo dentro de la planta y un mejor desempeño en el control de enfermedades, con mayor residualidad. A la vez, no requiere el uso de aceites ni coadyuvantes, lo que simplifica el manejo y reduce el uso de envases.

La oferta de semillas

El ingeniero Diego Agueci habla sobre la variedad de plantas.

Empresas Cambio de liderazgo Marcus Cheistwer fue designado como nuevo presidente de CNH Industrial Argentina, en reemplazo de Natale Rigano, quién dejó la compañía para dedicarse a proyectos personales. Cheistwer, de 47 años, fue presentado al gobierno en una reunión que Richard Tobin, CEO mundial de la compañía, y Vilmar Fistarol, COO para América Latina, mantuvieron con la ministra Débora Giorgi. Antes de asumir como presidente, Cheistwer ocupó las posiciones de CFO de CNH Industrial Argentina; Responsable de CNH Capital Argentina; Controller del Joint Venture de CNH Industrial en México.

Syngenta presentó a campo su variado portfolio de variedades de altísimo potencial y grupos adaptados a la zona. Se destacaron las flamantes SYN4x3 IPRO y S4x6 IPRO, que incorporan a su genética la tecnología Intacta para control de insectos, al tiempo que facilitan el manejo y la logística de aplicaciones.

Las Big Bags de soja fueron las estrellas de la actividad. Los técnicos indicaron que en estos casos es necesario destinar como refugio un 20 por ciento de la superficie implantada, a fin de evitar generación de resistencia en las poblaciones de insectos. En tecnología RR1 la compañía presentó la nueva SPS 4x1 que se suma a la ya conocida y exitosa SPS 4x4, referente del mercado en grupos 4 medio. En tanto, en las estaciones de maíz se presentaron los híbridos de SPS recomendados para la zona: SPS 2721 TD/TG y SPS 2727 TD/ TG, híbridos de ciclo intermedio y marcada estabilidad, adaptados para siembras tempranas y tardías. Además se destacaron los maíces: SPS 2866 TD/TG y SPS 2736 TD/ TG, de altísimo potencial de rendimiento que libera su potencial en siembras tempranas. También se evaluó el daño generado en el maíz por orugas en la espiga y se compararon las diferencias de comportamiento entre genotipos con y sin el evento Agrisure Viptera para el control de insectos lepidóp-

teros que afectan la parte aérea del cultivo. Se pudo determinar con claridad la ventaja de la proteína VIP frente a la proteína CRY de otros híbridos para el control sobre gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) e isoca de la espiga (Helicoverpa zea). La jornada finalizó con una dinámica a campo donde se observó el desempeño de sembradoras, cosechadoras y el manejo de las Big Bags, semillas de soja entregadas en el campo en bolsones de 800 kilogramos, que se depositan en la sembradora con la ayuda de un guinche. A partir del uso de estas novedosas presentaciones se evita el riesgo de manipulación de productos y el daño mecánico de las semillas, lo que asegura un mayor porcentaje de germinación. Ya sobre el cierre, las empresas organizadoras destacaron la importancia de trabajar en conjunto para lograr propuestas sustentables desde el punto de vista ecológico y económico, así como superadoras en el plano agronómico, maximizando los rendimientos potenciales.

NEGOCIOS Y CAPACITACION

Mercoláctea 2015: nueva fecha, nuevo predio La exposición más importante del sector lácteo se realizará del 2 al 4 julio, en Rosario. Con el objetivo de seguir fortaleciendo a la cadena de la lechería de la región, la 15ª edición de Mercoláctea se presentará renovada y se realizará del 2 al 4 julio,enelCentroMetropolitanodeConvenciones de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El nuevo predio -ubicado a sólo diez minutos del centro de la ciudadcontará con una superficie de 6.500 m2 distribuidos en espacios cubiertos y exteriores.

Entre las actividades que se destacan, se presentará la muestra comercial, con ofertas tecnológicas para el sector lechero, con novedades, innovaciones, nuevos desarrollos en el equipamiento de las salas, y todo lo concerniente al confort animal. Se realizarán Seminarios de Capacitación a medida de las necesidades de cada una de las comunidades del sector: productores, operarios, encargados, técnicos y asesores; que tendrán el compromiso de aportar investigación y divulgar las últimas tendencias y tecnología del sector lácteo. Las Olimpiadas Lácteas también formarán parte de la nueva edición de Mercolactea: participarán más de 40

escuelas agrotécnicas, con sus alumnos del último año, cuna de futuros profesionales. Asimismo, se presentarán las mejores reservas de forrajes, y se capacitará a todos los involucrados en esta etapa de preparación de los forrajes, durante el 12º Concurso de Forrajes Conservados. También se realizará el ya tradicional encuentro: el Simposio de Empresarios Lecheros, que cuenta con un temario a cargo de prestigiosos disertantes nacionales e internacionales. Por otro lado, habrá un espacio para las Rondas de Negocios Internacionales, con productores, cadenas de supermercados y operadores del exterior. Este año, la Jornada Camino del

La expo presenta sus novedades. Holando será reforzada con la crianza y la recría de la hembra de reposición, y permitirá conocer lo último en estas dos actividades. Se desarrollará el Seminario Jersey, un desarrollo de esta raza en el país, con toda su potencialidad crecimiento en las diferentes cuencas lecheras.


Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015 | 5

MERCADO EXTERNO

Cómo obtener girasol de calidad Conservar la inocuidad de esta oleaginosa y proteger los granos de plagas y enfermedades es fundamental para acceder a los mercados. Técnicos aconsejan sobre las buenas prácticas disponibles para asegurar un producto eficiente. Debido a barreras comerciales cada vez más estrictas, mantener la calidad de los granos ya no es una prerrogativa de productores exigentes. En particular cuando se trata del girasol: si no se cumplen los requisitos de inocuidad, toda la mercadería puede terminar rechazada. El aceite de girasol es el cuarto más importante en el mercado mundial. En Argentina, tercer exportador mundial de aceite de girasol, después de Ucrania y Rusia, se estima que la siembra será de 1,3 millones de hectáreas para esta campaña, de acuerdo con información de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). Además, se prevé una producción de 2,6 millones de toneladas. De acuerdo con Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha del INTA Balcarce -Buenos Aires-, "la inocui-

dad de los granos es un requisito indispensable para preservar la salud de la población y garantizar el acceso a los mercados". De este modo, señaló el técnico, es particularmente importante dominar un buen manejo en el almacenamiento para preservar los granos de forma adecuada. Tanto los problemas de calidad como déficits en la inocuidad son unas de las principales barreras comerciales. "Este es un problema que tenemos desde hace varios años, principalmente en la Unión Europea, ya que los parámetros de tolerancia a residuos de insecticida en aceite son diferentes con los que tenemos acá", dijo Luis Arias, productor y presidente de Asagir. En esa línea, precisó: "Estamos trabajando mancomunadamente con INTA, Senasa, las empresas, los acopios en im-

"Rindes robustos, precios flacos"

plementar buenas prácticas (BP) para que en el almacenamiento no se utilicen productos que puedan llegar a ser cuestionados". Al respecto, Bartosik explicó: "Existen tecnologías para instrumentar BP de cultivo y poscosecha, con el objetivo de reducir el impacto de micotoxinas y plaguicidas a los niveles considerados como seguros". Tanto la presencia de micotoxinas como de residuos de pesticidas son contaminaciones que comienzan en el lote, antes de la cosecha, pero pueden extenderse en la fase de almacenamiento. El uso inadecuado de insecticidas puede llevar a que los granos presenten residuos por encima de los límites máximos. El uso de insecticidas no aprobados para poscosecha, la sobredosificación de productos o la duplicación de dosis en la poscosecha, indicó el técnico del INTA, son algunos factores que generan este problema.

Técnicas preventivas La cadena de producción y comercialización del girasol estimó que la situación que ofrecen los "precios flacos" para este cultivo oleaginoso minimiza el impacto que tendrán los buenos rendimientos productivos que ofrece la campaña 2014-15. Por ello, según el asesor de la Asociación Argentina del Girasol (Asagir), Jorge Ingaramo, el girasol presenta "rindes robus-

tos" en los campos durante el presente ciclo agrícola aunque los mercados exhiben "precios flacos" para premiar a la producción oleaginosa. "El buen avance de la cosecha, con resultados por hectárea de 22,1 quintales, hace esperar (una cosecha de) 2,6 millones de toneladas para la actual campaña: sin embargo, el dato viene acompañado de una caída en los precios", explicó Ingaramo.

De acuerdo con Bernadette Abadía, del INTA Balcarce, estas prácticas forman parte de un proceso que además de la inocuidad, contempla la máxima calidad, la seguridad laboral de los operarios ylasustentabilidadambiental.ParaAbadía, "las BP permiten evitar rechazos de mercadería por exceso de insecticida, prevenir accidentes laborales y disminuir la cantidad de granos picados por insectos, entre otras ventajas". En esta línea, las BP en el manejo de los granos en la fase de almacenamiento son la mejor opción para prevenir estas situaciones indeseadas,

La producción de girasol rondará las 2,6 millones de toneladas. como la aparición de micotoxinas. El menú de prácticas incluye seleccionar variedades resistentes al ataque de hongos, implementar estrategias como la rotación de cultivos y la fertilización balanceada y ajustar el equipo de cosecha, para descartar granos con daño severo y baja densidad. En cuanto al uso de plaguicidas, Bartosik resaltó que debe asegurarse la sanidad de las instalaciones, junto al uso de aireación y refrigeración artificial, como herramienta para prevenir el desarrollo de insectos. Asimismo, se debe añadir un programa de manejo integrado de plagas. En la fase de procesamiento de los granos en alimentos, indicó Bartosik, los restos de plaguicidas y micotoxinas pueden concentrarse en los pro-

ductos y subproductos de molienda seca, húmeda o fermentación utilizada para elaborar alimentos balanceados. Esto genera problemas en los demás eslabones de la cadena. Por otra parte, el especialista del INTA consideró que el almacenamiento en silo bolsa no genera mayores inconvenientes respecto del control de plagas y para garantizar la inocuidad de los granos. Según Bartosik, el cultivo almacenado en bolsas plásticas cuenta con menos posibilidades de ser atacado por insectos -comparado con el acopio convencional- y frente a la necesidad de efectuar tratamientos de control, se pueden realizar fumigaciones con fosfinas o tratamientos de atmósfera.


6 | Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015

RODEOS Y CULTIVOS

CAPITAL SEMILLA

Para que no los tape el agua Especialistas brindaron pautas sanitarias y estrategias de manejo para amortiguar el impacto del exceso hídrico en la región. Las intensas precipitaciones registradas durante los últimos meses afectaron a los campos, en especial, aquellos ubicados en el noreste argentino. En este contexto, los especialistas del INTA Rafaela, Santa Fe, revelaron cuales son las pautas sanitarias y técnicas de manejo para zonas anegadas por el exceso hídrico. En cuanto al manejo de la cosecha, Juan Marcos Giordano -técnico del INTA Rafaela- destacó la necesidad de identificar las áreas problemáticas por parte del productor y en caso de tener que cosechar con los suelos saturados de agua, Giordano recomendó utilizar maquinaria adaptada, para hacer un tránsito controlado de la misma. Para ello, sugirió aumentar la flotabilidad y transitabilidad de las cosechadoras, utilizar equipamiento de doble tracción hidrostática o mecánica sin superar el 50 por ciento de llenado de la tolva durante la cosecha y aumentar el ancho de pisada del tren delantero y trasero de las máquinas de tracción simple. Además, destacó la necesidad de usar neumáticos tipo Terra Tyre, con banda ancha y de baja presión de inflado o radiales de alta flotabilidad con tacos a 45° o rodados duales o, eventualmente y en lo posible, orugas con banda de caucho.

"La cosecha -explicó Giordanocon equipos muy pesados y en condiciones de excesiva humedad del suelo causa un cambio considerable en la estructura de la capa superficial y subsuperficial, incrementando la compactación". Para reducir esto, recomendó evitar el tránsito de tractores y acoplados; y realizar la descarga a la tolva únicamente en la cabecera o lugares menos comprometidos.

Los técnicos aconsejan realizar una división de los rodeos.

Optimizar recursos Por su parte, Eloy Salado -especialista en producción animal del INTA Rafaela- se refirió a la alimentación de los animales y, a fin de optimizar los recursos, recomendó realizar una división de rodeos para lo que sugirió secar las vacas preñadas de lactancia avanzada que produzcan menos y armar dos lotes: de punta y de cola. En el primero, se ubicarán las vacas con mayor producción donde se ubican las de lactancia temprana y vacías; y en el segundo, se ubicarán el resto de los animales. "El resto de las categorías, podrán ser alimentadas con dietas de mantenimiento en base al suministro de rollos de residuos de cosecha complementados con algo de pastura de potreros degradados -8 a 10 kg. de materia seca por vaca por día de forraje fibroso-

Los animales deberán permanecer en los corrales de pastoreo.

. Adicionalmente, se deberá suplementar con pequeñas cantidades –0,5 a 1,0 kg.- de algún concentrado", dijo "Hasta que mejoren las condiciones -advirtió Salado- se debe continuar con una estrategia de manejo en un potrero extra ubicado en un sector elevado del campo en el que se realizarán franjas de pastoreo amplias y rotativas para evitar el deterioro del suelo y la concentración de animales", a fin de disminuir al máximo los perjuicios del animal como la baja en la producción, pérdidas de condición corporal, problemas de patas y ubre. Asimismo, subrayó la necesidad de mantener limpias las cunetas y debajo de las medias sombras para evitar la acumulación de agua, orina y materia fecal de los animales y permitir el normal escurrimiento hacia las pendientes naturales del campo. "Los animales, en la medida de lo posible, deberán permanecer la mayor cantidad del tiempo en las parcelas de pastoreo para disminuir la concentración de bosta en los corrales y callejones", indicó Salado. En este sentido, ponderó la importancia de realizar un abovedado de los callejones existentes con una pendiente lateral o una doble pendiente de 5-8% (10-12 cm de diferencia de nivel) hacia una cuneta o hacia cada cuneta lateral. Además, después de cada lluvia sugirió

"usar rabasto". Y, por sobre todas las cosas, no realizar rellenos con elementos abrasivos -escombros o ripio- que lastimen las pezuñas y reemplazarlos por tierra colorada seca o mezclada con cal. "Si bien son un paliativo en la coyuntura, resultan perjudiciales a lo largo del tiempo", explicó el especialista de Rafaela. Asimismo, Salado sugirió "privilegiar el uso y racionar el pasto para el lote de vacas de punta y medir bien la pastura que se dará diariamente". Además, agregó que se deberá moler los rollos o desmenuzarlos para minimizar los desperdicios y en cuanto a los granos, suministrarlos bien molidos por mitades en cada turno de ordeño para maximizar su aprovechamiento. En cuanto a las fuentes de proteína adicional, Salado destacó las combinaciones de expellers de oleaginosas soja, girasol, algodón o maní- con subproductos -sojilla, semilla de algodón, gluten meal, hez de malta-, o incluso, poroto de soja. Para el caso del "poroto de soja y la sojilla se los debe suministrar molidos sin cocción previa". Además, es importante suministrar núcleos vitamínicos y minerales que contengan calcio, fósforo, magnesio y vitaminas A, D, E y K. "Esta suplementación es esencial ante la ausencia o limitaciones de pasto fresco de buena calidad, sobre todo para las vacas de punta", explicó Salado.

Manejo seguro de los agroquímicos

Fuerte caída del consumo de carne

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto con organismos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en marcha el Programa de Agroecología y Agricultura Sustentable, que se ocupará especialmente del manejo y uso de agroquímicos. "En los últimos años se observa una preocupación creciente por la peligrosidad de los agroquímicos, lo que se traduce en la existencia de franjas o zonas donde el uso de pesticidas está prohibido", aseguró el titular de la UNLP,

El consumo por habitante de carne vacuna en febrero fue de 59 kilogramos por año, lo que marca una caída de 5,6% interanual. Esto se debe a la suba de los precios de la hacienda en pie y la carne al mostrador que en dicho mes subieron 18% y 22% respectivamente, según un informe de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra). Por otra parte, el informe de la cámara aseguró que las exportaciones de carne vacuna en el primer bimestre del año habrían aumentado 13,2% interanual. Y la producción de carne vacuna

Raúl Perdomo. Destacó que esta situación "genera dificultades y a su constituye un desafío para la búsqueda de nuevas modalidades productivas, y para la formación de profesionales y técnicos capaces de dar respuesta a estas demandas". "El mantenimiento de niveles adecuados de producción agrícola, junto con la conservación de los recursos naturales, es hoy uno de los mayores desafíos que debería enfrentar la humanidad", consideró Perdomo.

se incrementó 2,6% interanual. Asimismo, la faena de hacienda vacuna en febrero alcanzó las 971 mil cabezas, lo que significa una suba de 3,8% interanual, "interrumpiendo un período de siete meses consecutivos de caídas", mientras que en el primer bimestre del año totalizó 2,021 millones de cabezas, lo que representa un aumento de 1,6% respecto a igual lapso de 2014, según informó Ciccra. Además, la participación de las hembras en la faena total en el primer bimestre fue de 45,4%, o sea una baja de 0,4 puntos porcentuales en relación al mismo período de 2014.

Convocatoria El Gobierno nacional convocó a la presentación de proyectos productivos por parte de jóvenes emprendedores, que recibirán "préstamos de honor" en el marco del Programa Capital Semilla. El monto de ese financiamiento -a tasa cero, sin garantías y a cinco años de plazo, con uno de gracia- fue recientemente incrementado de 40 mil a 60 mil pesos, para la puesta en marcha de esos emprendimientos. A la vez, para la consolidación de las iniciativas de jóvenes empresarios el respaldo estatal se elevó de 70 a 100 mil pesos, mientras se mantiene en 30 mil el monto de los préstamos correspondientes a prototipos. El programa Capital Semilla tiene por objetivo "promover y fortalecer las economías regionales e impulsar proyectos productivos que incorporen innovación, diseño e impacto regional". Los beneficiarios son emprendedores de entre 18 y 35 años de edad, así como empresas nuevas (con menos de dos años de operación). El Ministerio de Industria dispuso que los proyectos serán recibidos en un período de 20 días corridos a partir del 1° de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Cuyo (San Juan, San Luis, Mendoza y La Rioja); Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego); y la provincia de Buenos Aires. Entre los criterios de evaluación, además de la consistencia de las propuestas, su carácter innovador y su impacto local, se considerarán la capacidad del emprendimiento para generar empleo y valor agregado. Se tendrá en cuenta además la pertenencia del proyecto a las cadenas de valor priorizadas en el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020 (Cuero, Calzado y Marroquinería; Automotriz y Autopartista; Medicamentos; Maquinaria Agrícola; Materiales de Construcción; Bienes de Capital; Textiles y Confecciones; Alimentos; Madera, Papel y Muebles; y Software).

Por último, el informe advirtió sobre "la pérdida de competitividad que enfrenta la economía argentina en general y el sector cárnico en particular" porque "en las últimas semanas se profundizó el proceso de corrección del tipo de cambio en Brasil".


Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015 | 7

PRECAMPAÑA DE FINA

Al trigo hoy no lo vota casi nadie Sin cambios en el escenario comercial ni nuevas aperturas de exportaciones, los sondeos preliminares de intención de siembra marcan el desánimo generalizado de los productores trigueros. A dos meses del inicio de la campaña, en el sudoeste, hoy se habla de una caída de área del 20%. En el sudeste, el derrumbe sería mayor. Por Juan Berretta Los datos son preliminares porque todavía faltan más de dos meses para el inicio de la siembra. Pero marcan una tendencia clara: en el sudoeste bonaerense, la caída del área sembrada con trigo rondaría el 20%. Mientras que en el sudeste, donde hay más variantes productivas para reemplazar al cereal, la disminución de superficie podría ser aún mayor. La actual intención de siembra no es otra cosa que el reflejo del desánimo que tiene hoy el productor del sur bonaerense ante las actuales condiciones comerciales que sufre el cultivo. "Los primeros relevamientos concretados por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, demuestran que el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa se encaminan a una caída del orden del 20% en el área a sembrar con trigo en la campaña 2015/16", aseguró el licenciado Gabriel Foco, de la dirección de Estudios Económicos de la entidad. El dato surge del permanente contacto que la BCPBB mantiene con productores, acopios, cooperativas y demás integrantes de la cadena triguera de su zona de influencia. "El actual esquema de comercialización, con exportaciones limitadas y cuotificadas, interrumpe el libre accionar de la oferta y la demanda y arroja distorsiones de cuantiosa magnitud en las cotizaciones. El resultado: precios que hacen inviable la ecuación de producción, total erosión de la rentabilidad y quebranto", explicó Foco. Como intentando dejar una puerta abierta al optimismo, el licenciado aclaró: "Habrá que esperar a estar más sobre el momento de siembra y ver cuáles son las condiciones de mercado y desde el

punto de vista productivo (humedad) para ver cuál es el impacto real sobre la superficie". Para Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Alfa de Tres Arroyos, "es muy probable que caiga el área de trigo", y la dimensión de caída a su entender dependerá de lo que ocurra con los contratos que haya disponibles de cebada. "Todavía no hay valores de cebada, pero si los convenios llegan a salir a un precio razonable, se hará mucha más en detrimento del trigo", manifestó. En su análisis, Ouwerkerk advirtió que "a esta velocidad de liberación de exportaciones, que se van habilitando de a puchitos, nos va a pasar mucho trigo para el año que viene, y eso será pésimo para la región porque seguirá planchando el precio y el mercado". Martín Gaztañaga, presidente de la filial Tres Arroyos de la Federación Agraria Argentina, no dudó en afirmar que "la caída de área puede ser mayor al 20%, más en esta zona que se puede hacer cebada. Hay un gran desánimo en el productor triguero, una desazón tremenda, porque hoy no puede comercializar su cosecha", describió. Si bien considera que es un poco anticipado el análisis, Alejandro Albertsen, presidente de la Cooperativa Agrícola de Cascallares, afirmó que "hoy están dadas las condiciones para que la cebada recupere hectáreas y el trigo las pierda".

A pérdida Según la mirada del Eugenio Simonetti, presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, en los últimos meses se conformó un escenario más nocivo aún para el cereal: "Hoy tenemos trigo de mala calidad que no podemos vender, o que tenemos casi que regalar porque al no estar abier-

ta la exportación no hay mercado. A eso se le suma que para la campaña que viene, con los valores a 2016, habría que cosechar más de 5.000 kilos para no perder plata, cuando la media histórica del distrito ronda los 3.500", comentó. "Es lógico que baje el área, nadie quiere hacer un negocio para perder plata... Hay que tener en cuenta que la última década, en Tres Arroyos el trigo perdió 20.000 hectáreas por año", aseguró. En un cálculo rápido, Ouwerkerk aseguró que en la zona de Tres Arroyos hoy sembrar una hectárea de trigo tiene un costo de 500 dólares, suma que transforma en inviable el negocio a los actuales valores del trigo que muestra el mercado a cosecha (1290 pesos a enero 2016). "Para hacer 100 hectáreas tenés que invertir 50.000 dólares... Con estos precios no hay manera, por más que venga el clima mejor que nunca y tengas un rinde record, de ganar un peso", indicó. "La única que le queda al productor es sembrar esperanzado en que quien gobierne a partir de diciembre cambie el rumbo, que le saque retenciones al trigo y así poder seguir produciendo. Y así nos pasamos hoy las noches sin dormir, analizando si sembrar o no. En esta campaña corremos un riesgo mucho mayor al de las anteriores", se lamentó el titular de la Alfa. Entre las conclusiones publicadas por la bolsa bahiense en su primer informe de intención de siembra de fina para el ciclo que se viene, se destacó el desaliento y la preocupación del productor. Esto está generado por "la falta de liquidez para cancelar los pagos de los insumos de la campaña pasada y negociar la futura y la imposibilidad de acceder a herramientas financieras para afrontar la próxima siembra". Es más, se advirtió que, baja de área al margen, en el nuevo ciclo agrícola "se enfrentará una disminución del paquete tecnológico, principalmente fertilización", con las consecuencias negativas que eso conlleva en la producción y en el sistema productivo".

Mercado paralizado

Los precios del trigo que se manejan van hasta $1.200 la tonelada.

Las condiciones actuales del mercado triguero tiene como consecuencia directa el escaso movimiento comercial. "Los precios que se manejan van desde poco más de $ 800 la tonelada, hasta algunos valores de $1.200 la tonelada. La diferencia radica básicamente en la calidad del grano. Desde la Bolsa solamente vemos la oferta que hacen dos exportadores, a US$ 150 la tonelada (unos $1.320) por el trigo de calidad (ph 78 y 10,5 de proteína) y con entrega en mayo. La industria molinera está casi ausente, y sólo

En Tres Arroyos el trigo perdió 20.000 hectáreas por año. hay ofertas de un molino, también por trigo de calidad, de $1.230/80 la tonelada, y con pago diferido (30 días después de la entrega)", explicó el licenciado Gabriel Foco. El otro dato que muestra la paralización de la comercialización se ve reflejado en el movimiento portuario. Según datos de la Cámara Portuaria y Marítima de Bahía Blanca, entre enero y febrero de este

año salieron casi 300 mil toneladas de trigo, eso es una mejora de casi más del 80% respecto a igual período del año pasado, pero muy por debajo del promedio histórico de más de 500 mil toneladas que solía registrarse en estos meses. De hecho en el año 2008, salió en el primer bimestre del año, casi un millón de toneladas de trigo por el puerto de Bahía Blanca.

Alarma en la zona Núcleo Sur Un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indica que en la campaña 2014/15, en la zona Núcleo Sur -abarca distritos del norte provincial-, se sembró una hectárea de granos finos por cada nueve de granos gruesos. Los técnicos de la entidad advierten que "para la sustentabilidad productiva la relación no podría continuar cayendo". Los especialistas aseguraron que "el principal motivo para incluir trigo o cebada en la rotación" es la necesidad de "realizar una cobertura invernal del lote, sirviendo además para mejorar la estructura del suelo". La zona Núcleo Sur comprende los partidos bonaerenses de Alberti, Baradero, Bartolomé Mitre, Bragado, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, General Arenales, Junín, L.N. Alem, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Anto-

nio de Areco, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, Suipacha, Zárate, Constitución y General López. En el conjunto de esos distritos, el área implantada con cereales invernales durante el ciclo 2014/15 cerró en 348.000 hectáreas, superficie compuesta en un 84% por trigo y en un 16% por cebada. La trilla de estos cereales se realizó anticipadamente a causa de las elevadas temperaturas primaverales. Como consecuencia, "la soja de segunda se implantó temprano, pudiendo mejorar el resultado del doble cultivo", agrega el informe. Además, la BCBA detalla que luego de un incremento pronunciado en la campaña 2012/13 del área con cebada, el cultivo se fue retirando de los planes de siembra para dejar lugar al trigo. Sin embargo, el área total implantada con fina continuó decreciendo levemente a nivel zonal.


8 | Semana del 28 de marzo al 3 de abril de 2015

JORNADA NACIONAL EN ONTIVERO

Todos contra las malezas Más de 2 mil personas participaron en Santa Fe de la primera reunión sobre esta problemática. "Queremos comprometer a todo el sector productivo", afirmó el secretario de Agricultura nacional, Gabriel Delgado. Más de 2 mil personas participaron de la primera Jornada Nacional de Malezas, realizada en el INTA Oliveros (provincia de Santa Fe), en la que disertaron importantes especialistas del tema. "Queremos comprometer a todo el sector productivo para generar manejos sustentables en el tiempo, en línea con las buenas prácticas agrícolas y de aplicación de agroquímicos", afirmó Gabriel Delgado, secretario de Agricultura de la Nación, durante la apertura de la jornada. De acuerdo con el funcionario, esta jornada buscó trascender la discusión generalmente restringida a la mayor o menor eficacia de los herbicidas frente al control de malezas, para asumir la problemática desde un abordaje integral de los sistemas productivos, con atención a factores clave y a menudo desatendidos como la dispersión de malezas que genera el tránsito de maquinarias y la incidencia de los arrendamientos agropecuarios. "El año pasado -señaló Delgado- el retraso del cierre de los contratos de arrendamiento generó problemas para el manejo de ma-

"El retraso del cierre de los contratos de arrendamiento generó problemas para el manejo de malezas, porque las plantas crecieron y fueron más difíciles de manejar".

lezas, porque las plantas crecieron y fueron más difíciles de manejar". En la misma línea, el funcionario destacó que la ley 13.246 de alquileres agrícolas establece un período mínimo de tres años, al tiempo que prohíbe los contratos accidentales. Sin embargo, estas medidas no son respetadas. Delgado, que estuvo acompañado en la inauguración oficial de la jornada por Alejandro Ramos -secretario Nacional de Transporte-, Alejandro Topo Rodríguez -ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires- y Juan Manuel Fernández Arocena -director nacional asistente del INTA, hizo especial hincapié en la presencia de organismos como Casafe y Aapresid: "Nos interesan las ideas y opiniones que ustedes puedan aportar para que el sector público y privado se apropie y trabaje en políticas públicas continuadas en el tiempo".

Un problema de todo el sector productivo Por su parte, el director del INTA Oliveros, Alejandro Longo, ofreció una mirada amplia sobre el eje de la jornada: "La problemática de las malezas atraviesa a todo el sector productivo, no sólo de la pampa húmeda sino que también de otras regiones. Y tiene que ver también con un problema que está atravesando el sistema agropecuario, muy difícil de tratar, por una simplificación el uso de tecnologías de insumo en desmedro del trabajo del campo". La conferencia técnica de apertura, a cargo del especialista Juan Carlos Papa, del INTA Oliveros, reseñó las malezas tolerantes y resis-

Los más de 2 mil asistentes colmaron las instalaciones de la estación INTA Oliveros. tentes de la zona núcleo, describiendo sus características y utilizando ejemplos de ensayos de tratamientos para el manejo de cada una. "Hoy la industria ofrece una gama muy importante de productos, pero no sirven para apagar incendios", afirmó Papa, quien agregó: "Si los seguimos usando de la misma forma y en los mismos sistemas, lo más probable es que los perdamos, porque funcionan en el marco de una gestión de malezas". De acuerdo con Papa, "es fundamental entender que a las malezas no las vamos a manejar solo con herbicidas, porque no hay herbicidas para todo, tenemos diversidad de problemas y necesitamos diversidad de soluciones". En esta línea, el especialista de Oliveros consideró que "es cla-

"No podemos hacernos los distraídos" El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Topo Rodríguez, intervino en la inauguración e hizo hincapié en las políticas públicas y el "equilibrio" de los sistemas: "Gracias por el esfuerzo de estar en esta jornada, poniendo lo que ustedes saben poner: el compromiso, la preocupación, la aspiración permanente de superación en un tema que tiene un impacto productivo, económico y de rentabilidad sustantivo y que sigue siendo un desafío para la producción en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina. Traigo el agradecimiento también de todo el gobierno de la provincia de Buenos Aires, del gobernador Daniel Scioli, por permitirnos participar en esta actividad también con nuestros equipos profesionales y técnicos y nuestro

ve un cambio de actitud y capacitarse". Además, recomendó "monitorear, prever planificar, volver al campo y no seguir mirando todo desde la chata, ya no vale más improvisar".

Especialistas La jornada contó un panel con especialistas de distintas regiones del país, para abordar los aspectos particulares de esta problemática en la zona núcleo, el NOA y el NOA, así como un espacio específico para la presentación de tecnologías de aplicación de herbicidas y una visión económica en torno a la relación entre las malezas y los arrendamientos. "El problema de las malezas es un tema productivo clave que hace un tiempo se viene acarreando y debemos hacer una revisión de cómo hemos venido trabajando", dijo José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA. Para

"Es fundamental entender que a las malezas no las vamos a manejar solo con herbicidas, porque no hay herbicidas para todo, tenemos diversidad de problemas y necesitamos diversidad de soluciones".

Spontón, "la sobre simplificación de los sistemas productivos nos trajo este problema, que tiene solución: tenemos el diagnóstico y también las herramientas y los organismos públicos y privados tenemos que trabajar juntos para eso".

"Agronomía, no solo números"

Alejandro Topo Rodríguez habla en la apertura.

compromiso de no hacernos los distraídos con las decisiones de política pública que el desafío hoy requiere. Porque ustedes se forman, saben, asumen lo que significa ir avanzando en materia de rotación de cultivos, de rotación de herbicidas, de medidas de manejo, pero claramente hay decisiones de orden general o sistemas que escapan a las potencialidades productivas o profesionales que deben ser objeto de análisis y de decisión".

"Destaco, y me llevo como tema de discusión, en qué medida los sistemas legales, la duración de los contratos de arrendamiento incentivan o no el esfuerzo para producir, el esfuerzo para rotar y el esfuerzo para tener un horizonte que equilibre la necesaria y legítima rentabilidad y el resguardo de la propiedad, pero también el equilibrio para que los sistemas se hagan mucho más virtuosos", finalizó Rodríguez.

El ingeniero agrónomo Mario Vigna, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bordenave, se refirió a los casos de malezas problemáticas en el sur de la provincia de Buenos Aires. Luego de hacer un detallado panorama, destacó que la resistencia de malezas a herbicidas en esa región está creciendo, y que "si bien es posible su manejo con herbicidas, los costos económicos y posiblemente ambientales aumentan sostenidamente". Entre las opciones de combate, propuso "además de las rotaciones, elemento básico de diversificación, seguir trabajando en mejorar e identificar cultivares con mayor habilidad competitiva y

La disertación del ingeniero Mario Vigna.

capacidad de supresión de malezas". Vigna finalizó su charla diciendo que "la planificación del manejo de malezas requerirá volver a hacer agronomía, no solamente números".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.