2015 04 04

Page 1

FOTO NUEVA ERA

SEMANA SANT A: LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO SANTA:

Tandilenses y peregrinos en una gran manifestación de Fe Una multitud de tandilenses y peregrinos de todo el país participó de la procesión del Santo Entierro y realizó el recorrido desde el Calvario hasta la explanada del templo de la Iglesia Matriz. Páginas 4 y 5 EN EL MUNICIPIO

El Intendente recibió al gobernador Scioli

SÁBADO 4 de ABRIL de 2015 AÑO 95 Nº 29.968

40

PÁGINAS

Junto al diputado Julián Domínguez y a Diego Bossio entregaron escrituras a asociaciones civiles, presentaron el programa “Manejá lo que tomás” y realizaPág inas 2 y 3 ron una recorrida por el desarrollo urbanístico de Procrear. Páginas SEGUINOS:

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ejemplar $

8

Creatividad y talento en la Feria de Artesanos

CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

Recorrer la feria y perderse entre los miles de transeúntes que recorren cada uno de los puestos y disfrutar de los espectáculos callejeros, es una de las actividades más elegidas por tandilenses y Páginas 6 , 7 y 8 turistas. SUPLEMENTOS:

(De izq a der.) Diego Bossio, Juan Pablo Frolik, Miguel Lunghi, Daniel Scioli y Karina Rabollini.

ACTO EN LA CIMA DEL PARQUE

La ciudad conmemoró su 192º aniversario Los tandilenses conmemoran hoy un nuevo aniversario de la creación del Fuerte Independencia, hecho que marcara el origen de la ciudad y su consecuente fecha fundacional. Al pie del monumento a Martín Rodríguez el Intendente dio su discurso ante autoridades civiles y Página 3 militares.

FOTO NUEVA ERA


2 / LOCALES

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

EN EL MUNICIPIO

El Intendente recibió al gobernador Scioli, al diputado Julián Domínguez y a Diego Bossio Entregaron escrituras a asociaciones civiles, presentaron el programa “Manejá lo que tomás” y realizaron una recorrida por el desarrollo urbanístico de Procrear. Este viernes el intendente Miguel Lunghi recibió en el Palacio Municipal al gobernador Daniel Scioli, al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez y al director Ejecutivo de la Anses Diego Bossio. Durante el encuentro entregaron escrituras a asociaciones civiles, presentaron el programa “Manejá lo que tomás” y realizaron una recorrida por el desarrollo urbanístico de Procrear. De los actos también participaron el senador provincial Carlos Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik, intendentes de ciudades vecinas, funcionarios provinciales y municipales y concejales. El jefe comunal recibió al gobernador y las autoridades nacionales poco después de las de once, en el Estadio General San Martín. En primer término fueron a la parroquia del Santísimo Sacramento, donde se encontraron con el padre Raúl Troncosso. Luego mantuvieron un encuentro de trabajo en el Palacio Municipal, entregaron las escrituras en el Salón Blanco y en la explanada presentaron el programa de concientización “Manejá lo que tomas”, que desarrollan en conjunto la provincia y el municipio durante Semana Santa. Finalmente toda la comitiva realizó una recorrida por el desarrollo urbanístico Procrear, donde se construyen 628 viviendas. El intendente Lunghi agradeció al gobernador por acercarse a Tandil en esta fecha tan especial para la ciudad y resaltó que “el gobernador es una persona que siempre está pendiente de lo que ocurre en Tandil y con mucha predisposición para llevar adelante iniciativas conjuntas que sirvan para la mejorar la calidad de vida de todos los tandilenses. Son muchos años de permanente trabajo conjunto, de respeto mutuo y de convivencia democrática con el gobernador Scioli, siempre trabajando por obras y proyectos para Tandil que hemos podido concretar y que seguiremos concretando”. En cuanto a las escrituras entregadas, el jefe comunal remarcó que “esta es una de las herramientas que hemos impulsado desde el Municipio para generar soluciones

habitacionales para los vecinos, y que se suma a otras propuestas que llevamos adelante, en la medida de nuestras posibilidades. Es una herramienta innovadora, gestada por el presidente del Concejo Deliberante y que ya se replicó en otras ciudades de la Provincia”. “Las asociaciones entregan los terrenos que han comprado al Municipio, para que el Municipio haga la subdivisión a través del Plan Familia Propietaria y para que por supuesto la Escribanía General de Gobierno luego pueda hacer las escrituras individuales. En muchos casos ellos

luego pueden construir sus casas con créditos de Procrear. Aquí tenemos un ejemplo de cómo se puede articular entre todos los niveles del estado para brindar soluciones a la gente. Así es como se construye un país mejor, cuando se puede trabajar en conjunto sin distinciones políticas, solo pensando en la gente, como lo hacemos desde hace años con el Gobernador”, agregó. (CONTINÚA PAG. 3)


LOCALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015

Además agradeció a todas las personas que trabajan en la campaña y señaló que “este tipo de problemáticas deben manejarse de manera madura, con políticas de estado y con el compromiso, como en este caso de diferentes niveles del estado y el sector privado”. Por su parte el gobernador Scioli expresó: “estoy muy contento de estar nuevamente en Tandil, esta cuna de la fe, que se ha preparado como nunca, esta ciudad que es un sentimiento para todos los argentinos y particularmente para Karina y para mí porque le tenemos un cariño entrañable, ya que hace catorce años consecutivos que venimos a saludar al padre Troncosso y ponernos a disposición no solo de las familias que disfrutan de las actividades turísticas, sino también de quienes viven aquí. Sabemos que tenemos que esforzarnos cada día más, como hablábamos recién con Miguel, para ampliar los servicios de la salud pública, para poder concretar ese polo tecnológico, como es ese triángulo del progreso con la Universidad, los sectores productivos y el Estado acompañando”. El Gobernador también aseguró que “esto nos permitió que se bajara en más de un 80 por ciento las consecuencias fatales que tenía el consumo en exceso de alcohol, en especial a altas horas de la madrugada y con accidentes de tránsito”.

ACTO EN LA CIMA DEL PARQUE

La ciudad conmemoró su aniversario Al pie del monumento a Martín Rodríguez el Intendente dio su discurso ante autoridades civiles y militares.

ESCRITURAS Desde hace varios años el Municipio viene trabajando junto con el gobierno provincial en la implementación de una novedosa herramienta que facilita el acceso a la tierra, para que cientos de familias puedan construir su casa. Las asociaciones le ceden, de manera transitoria, los lotes al Municipio que inicia entonces los trámites de subdivisión y loteo en el marco del Plan Familia Propietaria. Una vez completado ese paso, se entregan los boletos de compra y venta a cada una de las familias, para finalmente el Municipio y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires facilitar la escrituración de su lote. En este caso fueron cinco las asociaciones que firmaron la escritura del bloque de tierra para poder iniciar el proceso: Asociación Civil por la no Automedicación, Tandil Eco Sustentable, Pila Pila Tandil, Asociación Civil “Familia Judicial” de Tandil, y Asociación Civil docentes de Tandil por la Promoción Cultural y la Solidaridad.

Los tandilenses conmemoran hoy su 192 aniversario de la creación del Fuerte Independencia, hecho que marcara el origen de la ciudad y su consecuente fecha fundacional. El Intendente Miguel Lunghi y sus principales colaboradores se trasladaron pasadas las 10 hasta la cima del Parque Independencia, donde el jefe comunal, rodeado de las autoridades civiles, militares y religiosas de la ciudad, y representantes de agrupaciones criollas, pronunció el tradicional discurso por el aniversario de la ciudad. Lunghi destacó en sus palabras el trabajo de los pioneros y los inmigrantes: “como Juan Fugl, puntal de

la agricultura, o Ramón Santamarina, otro hombre del hacer que aportó a la ciudad edificios emblemáticos como el Hospital Municipal”. Destacó el jefe comunal que “un grupo importante de inmigrantes lo constituyeron los vascos, como Juldain, que se hizo cargo de la primera escuela pública”. “Un común denominador siempre fue hacer”, algo común en las “comunidades italiana y española”, a través de sus sociedades y mutuales. Lunghi también recordó el papel de franceses, yugoslavos, alemanes y holandeses, “todos aportando su trabajo, voluntad y tenacidad a la par de los criollos”. (Foto NUEVA ERA)


4 / LOCALES

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

SEMANA SANT A SANTA

La Procesión del Santo Entierro congregó a miles de fieles Una multitud realizó el recorrido desde el Calvario hasta la explanada del templo de la Inmaculada Concepción, donde el padre Troncoso realizó su homilía. La tradicional procesión del Santo Entierro volvió a congregar ayer a miles de fieles que desde el Monte Calvario, acompañaron las imágenes llevadas por agrupaciones y colegios católicos de la ciudad. Minutos previos al inicio de la procesión, el movimiento en el Monte Calvario era intenso, con una enorme cantidad de feligre-

ses y turistas que realizaban el Vía Crucis, a pesar de las altas temperaturas que reinaron durante buena parte de la tarde de este viernes. Detrás de la Cruz procesional se ubicaron los sacerdotes integrantes del clero local. Entre las principales autoridades que formaron parte de la procesión puede mencionarse al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el Intendente Miguel Lunghi, el jefe de gabinete Municipal Marcos Nicolini, el senador provincial Carlos Fernández, y varios concejales y funcionarios de nuestra ciudad. Detrás de la primera columna, se ubicaron las imágenes del Cristo Yacente, la Virgen María, Juan el Evangelista y María Magdalena que acompañaron la procesión cada una con una nutrida participación de las distintas comunidades cristianas de nuestra ciudad Previo a llegar la larga columna que superó todas las expectativas, el padre Raúl Troncoso quien recién el viernes fue dado de alta luego de haber estado internado en la Clínica Chacabuco por una dolencia, salió a la puerta del templo y dialogó con vecinos que se acercaron a saludarlo y saber cómo se encontraba. En una breve homilía, el padre Raúl saludo a los presentes, agradeció al municipio y el resto de las autoridades que acompañaron dio la bendición a todos los peregrinos y fieles que se encontraban presentes luego de participar del acto litúrgico. (Fotos NUEVA ERA)

Tandil cumple 192 años; lo celebramos saludando a toda la comunidad


NUEVA ERA / Sテ。ADO 4 DE ABRIL DE 2015

LOCALES / 5


6 / LOCALES

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

VIBRA LA FERIA DE ARTESANOS

Un recorrido por la creatividad y el talento Como cada año Tandil vibra la mística de esta particular fecha religiosa, recibe miles de turistas y se presenta linda como siempre, organizada como para cada ocasión especial y dispuesta a vivir de manera única la espera de las Pascuas de Resurrección. Con los corazones dispuestos a la espera de la Resurrección de Cristo, los turistas recorren los diversos paseos que la ciudad ofrece, disfrutan de las actividades que en esta fecha se brindan para vivir de manera mística esta Semana Santa 2015. Mientras que para algunos la Semana Senta en Tandil significa disfrutar unos días de relax y placer, para muchos otros es sinónimo de trabajo, aunque no distan del disfrute y la satisfacción, tal como lo afirman los propios artesanos que llegan a la ciudad, para “trabajar en el clima especial que conlleva Tandil en estos días”. Así lo demuestra la diagonal de acceso al Parque Independencia de nuestra ciudad: se viste de puestos de todo tipo de artesanías conformando la tradicional y reconocida “Feria de Artesanos de Semana Santa”, que se llena de color y alegría, ofreciendo todo tipo de productos, desde indumentaria pintada a mano, pasando por macetas realizadas en mate, mandalas de diferentes texturas y colores, llamadores de ángeles, atrapasueños, sahumerios, productos de orfebrería, herrería, madera, mimbre, bijouterí, juguetes didácticos, pinturas en aerosol y hasta originales e innovadores juegos recreativos para los más chicos, entre muchos otros.

EL COLOR DE LA FERIA Recorrer la feria, perderse entre los miles de transeúntes que recorren cada uno de los puestos y disfrutan de los espectáculos callejeros, abiertos y gratuitos que invitan y entretienen a grandes y chicos, es una de las actividades que todo turista realiza, al menos una vez durante Semana Santa en Tandil. La diversidad de productos invita a detenerse a cada paso, a mirar, observar y valorar el trabajo de los muchos artesanos presentes que trabajaron mucho tiempo para poder estar hoy presentando sus productos en la tradicional feria de Tandil. Artesanos locales y de diferentes lugares del país componen la feria que deleita a turistas y tandilenses cada año. Cintia Ceuninck, es de nuestra ciudad, tiene 29 años y por primera vez expone los jabones artesanales y aromáticos que ella misma elabora. Cintia dice estar muy contenta con esta nueva experiencia y su rostro lo confirma. La sonrisa no se borra un segundo de su boca mientras relata que armó el stand el jueves por la mañana y que su objetivo es dar a conocer sus productos y que estos gusten. Su marido la acompaña en esta ocasión y los transeúntes no le dan un minuto de respiro: están los que se acercan sólo a

Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

FOTOS NUEVA ERA

Cintia Ceuninck

mirar, los que consultan y los que no saben qué comprar. El aroma se escapa del puesto e invita a acercarse a conocer. Los colores y las formas llaman la atención, mientras que los aromas confunden a los niños, que inquietos preguntan a sus padres si los que parecen “frutitas se pueden comer”. En otro de los puestos se presentan Sonia Cases, de 29 años y Fernanda Guido, de 28. Amigas y oriundas de Mar del Plata,

participan de la feria por tercer año consecutivo. Su puesto ofrece indumentaria de mujer y niños, pero con una particularidad: muy originales y pintadas a mano, las prendas buscan ser “funcionales, divertidas, prácticas y lindas”, así lo describe Sonia. “La idea surgió cuando yo estaba embarazada, con mi amiga nos planteábamos que la ropa para las mujeres cuando especontinúa en pág. 7

Edición Nº 29.968 Sábado 4 de Abril de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 jos, de once y quince años, esta vez se alojan aquí mismo, en una carpa, sino se las arreglan en su camioneta o algún alojamiento que siempre consiguen”, explica, mientras la pareja matea, unos metros más atrás. Los espectáculos, de acceso libre y a la

gorra, parecieran frenar a los transeúntes y deleitarlos con el particular arte que cada uno de ellos presenta. Omar Vega, es de Mar de Ajó y por primera vez llega a la ciudad a participar de la feria. continúa en pág. 8

Sonia Cases

viene de pág. 6 ran un bebé y para niños, era muy aburrida. Entonces, nos decidimos a trabajar en este emprendimiento pensando en ayudar a las madres ofreciendo practicidad y calidad. Trabajamos con colores, diseños y mandalas y nos interesa, además de que nuestras prendas gusten, poder pensar en cómo ayudar y hasta dar consejos”, expresó. Las amigas marplatenses llegaron este año con sus hijos y maridos. “El primer año yo me vine embarazada, el segundo el bebe era muy pequeñito y esta vez, ya tienen un año y año y medio por eso decidimos acampar acá mismo. Los papás se encargan de entretener a los niños, en la medida de lo posible, mientras nosotras nos encargamos del stand”, describió entusiasmada Sonia, en diálogo con NUEVA ERA. Verónica Castillo tiene 29 años y se reen-

cuentra con su hermano, la cuñada y sus sobrinos en medio de la Feria. Mientras que ella vino desde Mar del Plata, el hombre viajó desde Bariloche para participar de la Feria Artesanal de Tandil. Exponen sahumerios, con más de veinte variedades de aromas, esencias aromáticas y palo santo, entre otras cosas. El puesto se diferencia por un cartel que dice “Artesanos de Bariloche”, y la familia, detrás del mostrador se pierde entre charlas, risas y aromas, que se mezclan unos con otros. “Desde hace seis o siete año exponemos en la Feria, creo que ya perdimos la cuenta”, señala Verónica entre risas, aclarando que el puesto es de su hermano, quien junto a su mujer elabora los productos y recorre el país para participar de diferentes exposiciones. “Siempre viajan con sus hi-

Mensajería

"Center"

Adherimos al 192° aniversario de Tandil

Verónica Castillo


8 / LOCALES viene de pág. 8

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

artista marplatense, de 37 años, quien también participa por tercera vez de la feria, exponiendo su obra. Una marioneta muy amistosa lo acompaña y al ritmo de la música atrapan juntos a grandes y chicos que casi sin pensar llegan corriendo y se sientan delante. “Hace ocho años que hago este número, y vaya a donde vaya me va bien, la gente me recibe muy amena, responden grandes y chicos, todos se enganchan”, compartió Lucas, mientras el muñeco reposaba descansando, minutos después de un intenso número, muy concurrido. Lucas Manso

Omar Vega Su arte pareciera detener el tiempo y a quienes escuchan su armoniosa melodía. Toca el arpa paraguaya de una manera sin igual. Mientras que los peatones se amontonan seducidos por la música, Omar desliza sus dedos por las cuerdas, atrapando la mirada de quienes fascinados no se mueven del lugar. Durante su primer día como artista en la feria Omar no supo, hasta tarde, dónde se alojaría, pero el entusiasmo de estar ahí y el orgullo de ver cómo la gente disfrutaba su música superaban ampliamente la preocupación de dónde dormiría durante las noches. Su mujer lo acompaña, y pareciera ser una cautivada más del arte que realiza su marido. “La gente va y viene, la respuesta es buena, porque son muy receptivos de lo que hago”, deslizó humildemente Omar. Varios metros más alejado, se encuentra Lucas Manso,

La feria vibra: pasos de grandes y niños, bastones y cochecitos de bebés, mascotas y osos de peluche, gritos de niños y adolescentes, familias, parejas y amigos, colegiales ofreciendo tortas e infusiones. Entre ellos, se presenta la “Madre Tierra” con figura humana, una de las estatuas vivientes que participa de la feria, en esta ocasión. Sin decir una palabra y esbozando una tierna sonrisa reparte mensajes a quienes se disponen a colaborar con su cajita: “de la mano de ´la Madre Tierra´ encontrarás como seguir el camino”, dice uno de los mensajes, que un niño dejó caer al pasar. En el mismo sentido, cada mensaje pareciera invitar a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y la consciencia y responsabilidad de cada uno de nosotros frente al tema. Una particular fecha religiosa que invita a tandilenses y turistas a vivir la mística que Semana Santa conlleva, disfrutando de la diversidad que cada año ofrece esta feria.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015

FOTO MARIA LAURA CALVETE

CULTO

Oración al Cristo del Calvario (Gabriela Mistral)

Programación de actos litúrgicos

En esta tarde, Cristo del Calvario, vine a rogarte por mi carne enferma; pero al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.

Sábado de Gloria 19: Capilla San Antonio (localidad de Gardey) 20.30: Parroquia Sagrado Corazón 20: Capilla Santiago Apóstol 20.30: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen 20: Parroquia Ntra Sra. de Begoña 20: templo parroquial N. S. de Luján 21: Parroquia San Cayetano 22.: Parroquia Santísimo Sacramento 22: Parroquia Santa Ana Domingo de Pascua de Resurrección Santa Misa 8, 11 y 20: Parroquia Santísimo Sacramento 9, 10.30, 12 y 19.30: Parroquia Ntra Sra. del Carmen 9, 11 y 19: templo parroquial Nuestra Señora de Luján 9.30 : Capilla Santa Rita (Pasaje Romero 1800, Bo. Maggiori) 9.30 : Parroquia Sagrado Corazón 10 y 19: Parroquia Nuestra Señora de Begoña 10: Capilla San José Obrero 11 y 19: Parroquia San Cayetano 11 y 20: Parroquia Santa Ana 11.30: Capilla María Auxiliadora 17: Capilla Santa Gemma 18: Capilla Nuestra Señora de Loreto (Sta. Cruz 1230, Cerro Movediza) 19: Capilla Nuestra Señora de Guadalupe

OTROS CULTOS Iglesia Cristiana Vida para todos “Celebración de Resurrección”: programa de música, reflexión y comunión. Domingo 5, a las 10, en Machado 432.

¿Cómo quejarme de mis pies cansados, cuando veo los tuyos destrozados? ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, cuando las tuyas están llenas de heridas? ¿Cómo explicarte a ti mi soledad, cuando en la cruz alzado y solo estás? ¿Cómo explicarte que no tengo amor, cuando tienes rasgado el corazón? Ahora ya no me acuerdo de nada, huyeron de mí todas mis dolencias. El ímpetu del ruego que traía se me ahoga en la boca pedigüeña. Y sólo pido no pedirte nada, estar aquí, junto a tu imagen muerta, ir aprendiendo que el dolor es sólo la llave santa de tu santa puerta. Amén

Muestra de vitrales Como todos los años, durante Semana Santa, el Museo de Arte Religioso presentará una muestra especial, donde se expondrán vitrales pertenecientes al acervo del Museo junto con parte de documentación de los mismos. La exposición continúa hoy de 17 a 21 y mañana, de 9 a 11. El Museo de Arte Religioso de la Parroquia se encuentra en Belgrano 511 (planta alta). Durante las celebraciones permanecerá cerrado. La entrada es un bono contribución.


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: SUBELZA: Av. Falucho 701. Tel./Fax: 4443038. COLON: Avda. Colón 1201. Tel. 4423199-4422223 Fax ROVEDA: 9 de Julio 853. Tel.: 4425618 Fax

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

Recital de Juan Darthés Como parte de los actos previstos para celebrar el 192º aniversario de la fundación de Tandil, se presentará hoy desde las 19, una noche de gala en la explanada del Palacio Municipal que contará con la presentación del cantante y actor Juan Darthés quien ofrecerá su nuevo show “Ahora”. En la previa, actuará como banda soporte el grupo folklórico Los Gringos, revelación de la última edición del Festival de la Sierra. La entrada será libre y gratuita.

Nuevas funciones de “Mátame de nuevo” Hoy a las 21:30 y mañana a las 20:30, en el Club de Teatro (Chacabuco 517) se realizarán nuevas funciones de “Mátame de nuevo”, obra de Erika Halvorsen, producida por Backstage Producciones y protagonizada por Esteban Argonz y Winny Ferraro, bajo la dirección de Catalina Landívar y Matilde Tisnés. Una madre y un hijo se vinculan extrañamente, desde el comienzo al final. Una historia de amor mal encauzado. Un hijo enfermo y una madre que enferma. Un Frank Sinatra en gestación y una Marilyn argentina en todo su esplendor. Promesas, engaños, música, medicamentos y varios finales posibles en una trama donde amar es ahogar y el deseo siempre es morir… o matar.

Continúa “Malvinas en familia”

Continúa hoy, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) la muestra “Malvinas en familia”, organizada por el Centro de Veteranos de Malvinas de Tandil y la Secretaría de Extensión de UNICEN, a través del Programa Universidad y Familia. La agenda incluye diversas realizaciones en los distintos ámbitos del espacio (Salón de los Espejos, salón Auditorium y confitería).

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA /SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

EN LA PROVINCIA

Ofrecen más de 40 alojamientos sustentables por Semana Santa El Gobierno provincial ofrece, durante la Semana Santa, la opción de alojarse en alguno de los más de 40 establecimientos que contribuyen a la sustentabilidad turística ambiental, según se informó desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a cargo de Hugo Bilbao. En esta línea, la Provincia ya otorgó la «categoría ambiental» a más de 40 hoteles que se adhirieron al Plan de Alojamientos Turísticos Sustentables para este fin de semana largo. Se podrá elegir una variada oferta en distintas localidades como Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre y la Costa Atlántica, enmarcadadas en esta categoría de turismo sustentable, que es aquel que atiende las necesidades de los turistas y que al mismo tiempo protege el ambiente. “El objetivo de la certificación es asegurar que la oferta de servicios e instalaciones sean ambientalmente adecua-

TRANSPORTE OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092

FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002

HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30

das y sustentables. Las calificaciones van entre el 1 y el 5, según la cantidad de prácticas a las que se adhieran los hoteleros”, dijo Martín Gorosito, Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible, la Planificación Económica Ambiental y el Desarrollo de Energías Alternativas del OPDS. Los componentes ambientales que se evalúan son: el uso y el tratamiento y ahorro del agua y la energía; la gestión integral de residuos sólidos urbanos; la afectación ambiental del entorno natural, y el consumo de productos regionales.

EDICTOS Se ofrece auxiliar de gerontología para cuidado de enfermos, en clínicas, hospitales, sanatorios y domicilios con referencias comprobables. Tr. 154005925. Se ofrece Sra. responsable con referencias comprobables para limpieza de mañana. Tr. 02494245775. Se ofrece Sra. con experiencia (responsabilidad absoluta) para atención al público con referencias comprobables. Tr. 02494245775. Se ofrece chica para cuidado de niños o atención al público, estudiante de psicopedagogía, cuarto año. Experiencia con niños. Tr. 2494 331458. Se ofrece estudiante de psicopedagogía 4to. año para cuidado de niños o atención al público, turno tarde. Experiencia y referencias comprobables. Belén Tr. 2494577018. Se ofrece Sra. para cuidado de persona mayor en casa particular, clínica o sanatorio, se realizan baños de persona mayor. Cel. 154532322. Referencias comprobables. Se ofrece Sra. para atención al público. Tr. 4453929. Se ofrece Sra. para tareas domésticas, cuidado de niños o ancianos. Tel. 154573508.- 4448302. Se ofrece Sra. para cuidado de persona mayor o dama de compañía, de lunes a sábado al mediodía con horarios disponibles y experiencia. Tr. San Martín 134. Preguntar por Marisa. Cel. 154373207. Se ofrece Sra. para tareas domésticas, cuidado de chicos o abuelos, o mucama de hoteles. Buenas referencias. Tel. 154028202.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil,cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores del Sr. ALBERTO HUGO PORTALEZ LE 5362569 y de la Sra. HILDA ROSA CARRANZA LC 3586863 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil, 27 de marzo de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 1, 2 y 4/4/15


12 / DEPORTES

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

HANDBALL

El club Defensa se inscribió en la liga El Club y Biblioteca Defensa Tandil, por medio de sus representantes, los Sres. José Alberto Solanilla; Sergio Taraborelli; y Joaquín Solanilla, en el día de ayer,

se hizo presente en el colegio Guttenberg, de la ciudad balnearia de Mar Del Plata, (Lugar donde funciona la sede de la Asociación Atlántica de Balonmano) a los

fines de llevar a cabo la inscripción de la entidad de la Av. Rivadavia en la competencia oficial 2015. De esta manera el Club Defensa es la única institución de la ciudad serrana abocada oficialmente a la disciplina mencionada precedentemente, con cinco años de trabajo ininterrumpidos, asumiendo el compromiso ante la AS. A. BAL, de competir en el corriente año en categoría varones (menores, cadetes y juveniles). El primer encuentro para la institución Defensita, si bien la primer fecha comienza el día 11 de abril, será el 18 del corriente mes, debiendo enfrentar como local a Altamira de Necochea. Entre los equipos que forman parte de la AS. A. BAL se encuentran Acha (M.D.P); Club Once Unidos

(M.D.P); Punto Sur (M.D.P); Handball Norte (M.D.P); Club Atlético Urquiza (M.D.P); Ferro (Olavarria); Maipú Handball (Maipu); Altamira (Necochea); Rau-

ch; Defensa Tandil (Tandil). La entidad celebra con ansias el inicio de este nuevo ciclo y brinda todo su apoyo incondicional a la Sub-comisión de padres;

Jugadores y Cuerpo Técnico, quienes sin lugar a dudas aportaran, cada uno desde su lugar, lo imprescindible para transitar este nuevo camino.

HOCKEY

Las chicas rojinegras enfrentaron a Uncas El pasado fin de semana se jugó un nuevo capítulo del torneo preparación de hockey que organiza la Federación de nuestra ciudad. Los elencos rojinegros tuvieron una buena actuación y ya se prepara para la definición de esta competencia. Comenzó el torneo Preparación de hockey que tiene como objetivo que los equipos vayan tomando competencia en la previa al inicio del certamen oficial. Por ese motivo, con todas las divisiones femeninas, se enfrentaron con Uncas con un saldo positivo para los elencos del club. Los resultados de Uncas -Independiente fueron los siguientes: UNCAS - INDEPENDIENTE Sub 14: 4-1 Sub 16: 0-1 Sub 18: 0-3 Intermedia: 1-0 Primera: 2-3

VENDO Lotes La Elena 40x65 - 50x65, U$S 15 el m2 Pierrone y Carpintero 154-640280

PROGRAMACION FINALES DEL PREPARACION 11 de abril (Finales sub 18) Cancha de CAE (1º al 4º) 10: Independiente -CAE 11.30: Remo -Los Cardos 14.30: Perdedores 16: Ganadores 12 de Abril Finales de sub 14 Cancha de Los Cardos (Se juega del 1º al 4º) Cancha Los 50 (Triangular 5º al 7º) 10 hs Los 50-Independiente 13 hs Azul Rugby-Independiente 16 hs Los 50-Azul Rugby 18 de Abril Finales de sub 16 Cancha de Los Cardos (Se juega del primero al cuarto) Cancha de Independiente (Triangu-

lar del 5º al 7º) 10: Independiente- Uncas 13: Uncas-CAE 16: Independiente-CAE 19 de Abril Finales Intermedia Cancha de Independiente (Semis) 10: Uncas -Remo 11.30: Independiente -CAE 14.30: Perdedores 16: Ganadores 25 de Abril Finales Primera Cancha de Remo (Semifinales) 10: Independiente -CAE 11.30: Los 50-Remo 14.30: Perdedores 16: Ganadores

VENDO Toyota DX D/C 2.5 ............... Toyota SRV D/C ................... Ranger C/S .......................... Chev. S10 C&S .................... Ranger D/C 4x4 ................... Honda CRV .......................... Ford F-100 Perkins 4c ........... Renault Trafic c/GNC ........... AUTOS VW Bora TDI ........................ Chev. Vectra 2.4 .................. Honda Fit LX ........................ Peugeot 206 XRD Prem. ....... Peugeot 206 XRD Prem. ....... Fiat Siena EX c/GNC .............. VW Passat TD ....................... Dodge 1500 ........................

Colombia 984

10 08 07 06 99 99 84 95 09 07 06 06 05 04 98 82

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015

RUGBY

TORNEO FEDERALDE BASQUET

Los Cardos debuta en el Torneo del Interior B

Independiente jugará un cuarto partido por la permanencia

Los Cardos hará su estreno en el Torneo del Interior “B” enfrentando como visitante a San Ignacio en Mar del Plata Club desde las 16.30. Mar del Plata Club y Sporting debutarán en el Torneo del Interior A. Estos partidos serán los únicos que tendrá la agenda de la Unión de Rugby de Mar del Plata, debido a que por Semana Santa no se jugarán los de Juveniles.

El jueves por la noche, en Mataderos, José Hernández dio cuenta del rojinegro por 89-67 para descontar en la serie por la permanencia por el Torneo Federal de básquet. Los tandilenses lideran 2-1 la eliminatoria y hoy, en Buenos Aires, se volverán a enfrentar.

Mar del Plata Club, actual campeón local y regional, se medirá frente a Universitario de Tucumán, desde las 16.30 con arbitraje de Esteban Filipanics. En el otro cotejo de la Zona 1, chocarán Mendoza RC y Santiago Lawn Tennis. Sporting, por su parte, también debutará en Tucumán, ante Huirapuca. Será un partido correspondiente a la Zona 3, que se jugará a las 16 con el arbitraje de Sebastián Colman. Palermo Bajo frente a Logaritmo completarán la grilla. En lo que respecta al Torneo del Interior B, habrá duelo de equipos representantes de la Unión de Mar del Plata. Desde las 16.30 se enfrentarán San Ignacio y Los Cardos. A raíz de la suspensión que arrastra el elenco de Valle Hermoso, el cotejo se jugará en cancha de Mar del Plata Club y el árbitro será Lucas Galán. El otro

partido de la Zona 1 será el que protagonicen Gimnasia y Esgrima de Rosario frente a Old Resian. Finalmente llegó la hora, tras varios meses de preparación el “verde” tendrá su debut en competencias oficiales en 2015 y nada menos que un Torneo Nacional. Los Cardos enfrentará a San Ignacio por la primera fecha de la Zona 1, y será vital comenzar con el pie derecho pensando en que luego de-

berá viajar a Rosario para jugar ante Gimnasia y Esgrima y finalmente cerrar el grupo el 18 de abril recibiendo en casa a Old Resian. Para hoy el cuerpo técnico pondrá en cancha a Walter Birchmeyer, Mateo Belauzarán, Martín Tornabene, Joaquín Burs, Ramiro Gutiérrez, Fernando Iocca, Eduardo Cabana (capitán) y Pablo Roveda. Gastón Díaz Delfino, Marcos Guazzelli, Gastón Laumann, Nicolás

Redolatti, Franco Otero, Guillermo Edo y Franco Michelini. Los ocho suplentes que la UAR exige serán, Facundo Czop, Gonzalo Usandizaga, Matías Errecart, Ignacio Olazábal, Juan Etcheber, Santiago Guazzelli, Simón Delpech y Santiago Balbarrey. Antes jugarán la pre intermedia y la intermedia sus correspondientes partidos amistosos con San Ignacio.

José Hernández tuvo una gran noche, producto de un sólido trabajo de dos piezas importantes como Mauro Sierra, goleador del juego con 23 puntos, y Leandro Barreiro que desde el banco aportó soluciones. En el rojinegro se destacó el goleo de Valerio Andrizzi, 22 puntos, como buenos ingresos de los juveniles Mancinelli y Carabajal. El dueño de casa aprovecho los primeros dos parciales para sacar una buena diferencia. Para el tercer período los locales fueron contundentes en su ataque y empezaron a construir una victoria que le permite continuar con vida y extender la eliminatoria a un cuarto juego. En caso de que José Hernández vuelva a triunfar, la definición será el martes en el polideportivo Duggan Martignoni.

SÍNTESIS JOSE HERNANDEZ 89 (1) - INDEPENDIENTE 67 (2) José Hernández (89): Lautaro Cisterna (17), Martín Pazzaglia (10), Emilio Ziegler (14), Oscar Guillamondegui (8), Mauro Sierra (23), (f.i); Matías Diorio (3), Martín Zekas (2), Leandro Barreiro (12), Rodrigo Zocco (0). DT: G. Lazarte. Independiente (67): Emmanuel Hartstock (5), Mariano Novara (1), Valerio Andrizzi (22), Gerardo Negro Guzmán (8), Luciano Bruno Togñon (4), (f.i); Santi Dilascio (7), Diego Mancinelli (9), Lautaro Lanusse (3), Jona Carabajal (8), Santiago Marcilla. DT: G. Tasso. Parciales: 20-11; 41-33 y 60-45. Árbitros: Raul Sanchez - Jose Domínguez. Estadio: Alberto Milán (CABA).


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0655 3228 0302 5648 2371 2758 6040 0711 8608 6656

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)

1822 8846 5948 5269 7417 0480 5084 7199 0002 6867

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7732 6738 6925 2842 1781 0222 0278 4281 8440 2613

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

NACIONAL VESPERTINA (del miércoles)

6462 6441 1272 7844 4965 3889 3341 9470 5173 6586

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9619 5238 5036 4426 9264 3051 8065 8376 3108 7759

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

5587 3043 8508 0446 9564 7504 8054 2671 8266 3325

PROVINCIA VESPERTINA (del miércoles)

PROVINCIA NOCTURNA (del miércoles)

NACIONAL NOCTURNA (del miércoles)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2024 4295 8515 2648 2954 1381 4214 1692 1590 2717

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9265 9542 8040 3572 0895 6691 6466 5064 1012 7455

9003 8517 6275 9252 3321 6656 8794 9365 2632 3635

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2289 9118 4636 1189 4669 1985 4429 7725 9074 6814

4024 4190 3765 9935 8205 1288 2259 0993 6067 4583

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ACIERTO El jueves acertamos el 19 número propuesto desde esta página.

7970 3730 7072 9555 3395 1698 2062 4244 2870 4173

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

12 CAJA DE SORPRESAS el soldado

PARA TENER EN CUENTA

la luz

56

el borracho

00

los huevos

79

la caída

PUEDE SER

14

DATOS DE LA SEMANA

31

los ladrones

EL TERRIBLE

33

40

Cristo

el cura

84

la iglesia

FAVORITO

233

DATO EXTRA

27 el peine

DATO SORPRESA

81 las flores

4 DE ABRIL

1284 – muere Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla y León. 1460 – el Papa Pío II funda la Universidad de Basilea, en el nor te de Suiza. 1541 – San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús. 1581 – Sir Francis Drake completa su circunvalación de la Tierra.

1617 – muere John Napier, matemático escocés. 1752 – nace el compositor italiano Nicolo Antonio Zingarelli. 1758 – nace Pierre Paul Prud’hon, pintor francés. 1792 – nace el político estadounidense Thaddeus Stevens. 1812 – el Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las

Provincias Unidas del Río de la Plata. 1821 – nace Linus Yale, inventor y diseñador estadounidense 1823 – el brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil. 1826 – nace Zenobe Theophile Gramme, ingeniero e inventor francés. 1876 – nace el pintor francés Maurice de Vlaminck. 1884 – nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1896 – nace Tristán Tzara, poeta francés nacido en Rumania y conocido

principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta. 1909 – se funda el Sport Club Internacional, de Porto Alegre, Brasil. 1914 – nace la escritora francesa Marguerite Duras. 1915 – nace Muddy Waters, músico de blues estadounidense. 1917 – el barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1929 – muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. 1931 – muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.

1932 – nace en Nueva York, EE.UU., el actor Anthony Perkins. 1933 – el dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes. 1947 – se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas ONU. 1949 – se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. 1958 – manifestación de 10.000 personas en Londres contra la bomba atómica: empieza el movimiento pacifista. 1964 – se crea la Universidad Ar-

gentina “John F. Kennedy”. 1964 – nace Branco Claudio Vaz Leal, futbolista brasileño. 1965 – nace el actor estadounidense Robert Downey Jr. 1968 – asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. 1969 – muere Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano. 1969 – primer implante de un corazón ar tificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, EEUU. 1978 – el escritor cubano Alejo Carpentier recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura.


16 / OPINIÓN

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / NUEVA ERA

En 1955 las Fuerzas Armadas con el apoyo de una gran parte de los partidos políticos opositores, dieron un golpe de estado y derrocaron al presidente Juan D. Perón. El movimiento se autodenominó Revolución Libertadora. Dentro de la Unión Cívica Radical se abrió entonces un debate, que también se presentó en los demás partidos políticos, referido a la posición a adoptar frente al peronismo, así como con las medidas sociales y económicas tomadas durante el gobierno justicialista.

Las desuniones del radicalismo (II) ECLARADA la clandestinidad del peronismo, un sector del radicalismo propondría una estrategia de alianza y democratización del peronismo. Otro sector la rechazaba. El enfrentamiento entre ambas posturas llevó a la fractura de la Unión Cívica Radical al finalizar 1956 en dos partidos: Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) dirigida por Frondizi, y Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) conducida por Balbín. La UCRI llegaría al gobierno con la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) gracias al voto positivo de los peronistas que habían sido proscriptos. Pero la conducción militar, cuatro años después, lo derrocó aduciendo que favorecía a los seguidores del ”régimen depuesto”. Tras él derrocamiento de Frondizi, Balbín impulsó la candidatura de Arturo Illia. para las elecciones de julio de 1963, con el peronismo todavía proscripto. Pero no pudo evitar desde el partido el progresivo aislamiento del gobierno radical, acosado por el sindicalismo peronista y las corporaciones económicas, que finalmente propiciaron el golpe de estado de junio de 1966, con el nombre de “Revolución Argentina”, que encabezó el general Juan Carlos Onganía.

D

RECUPERACIÓN DEL NOMBRE HISTÓRICO En 1972 el gobierno militar dictó un nuevo Estatuto de los Partidos Políticos y la justicia, asignándole el nombre de Unión Cívica Radical a la UCRP, prohibió a la UCRIcontinuar en el uso de esa denominación, que desde entonces, la cambió por Partido Intransigente. En el final de ese período militar asumió la presidencia el General Alejandro Lanusse, con el compromiso de convocar a elecciones generales y levantar la proscripción del peronismo. En esa circunstancia Balbín, junto con otros partidos políticos, entre los que se contaban el peronismo, el socialismo y el conservadurismo popular, impulsó La Hora del Pueblo, iniciativa que reclamó un retorno a la legalidad y que contó con el entendimiento histórico entre el líder radical y Perón que había regresado de su exilio en España. La victoria peronista fue abrumadora y en segunda instancia, fueron elegidos Perón

y su tercera esposa Isabel Martínez que asumió la presidencia a la muerte de aquél. LA SUBVERSIÓN MONTONERA Y LA REPRESIÓN “HASTA SU EXTERMINIO” Para entonces, el accionar subversivo había ido creciendo, a través, principalmente, del ERP (Ejército revolucionario del Pueblo) y los Montoneros, que jaquearon, incluso, al propio gobierno peronista, al punto de que éste, terminó sancionando una ley que mandaba reprimirlos “hasta su exterminio”. Lo demás es historia reciente: * El 26 de marzo de 1976, una Junta Militar, tras derrocar al gobierno de Isabel, desató una represión antisubversiva sin límites, con prohibiciones, detenciones, torturas, combates, muertos y desaparecidos, que recién concluyó en 1983, cuando tras las elecciones, la UCR volvió a gobernar, esta vez con Raúl Alfonsín. * En 1989 el peronismo volvió al gobierno con Carlos Saúl Menem que, pretendiendo la reelección tras la reforma constitucional de 1994, fue derrotado en 1997, por la Alianza para la Justicia, la Educación y el Trabajo, principalmente entre la Unión Cívica Radical, y el FrePaSo formado por peronistas alineados contra Menem. La coalición se impuso con el radical De la Rúa y el peronista disidente Carlos “Chacho” Álvarez. * Pero la situación económica heredada hizo crisis en 2001. La renuncia de De la Rúa provocó la acefalía del gobierno. Eduardo Duhalde fue elegido por el Senado Presidente provisional, y se convocó a elecciones en 2002, en las que fue elegido para la primera magistratura Néstor Kirchner. COBOS, VICE DE CRISTINA El radical Julio Cobos, gobernador exitoso de Mendoza, aceptó integrar lo que el entonces presidente Néstor Kirchner denominó la Concentración Plural”, como candidato a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, en la renovación de 2011. Triunfante la fórmula, Cobos advirtió que los Kirchner lo “ninguneaban”. La situación culminó en la sesión del Senado (que presidía Cobos) cuando dio su “voto no positivo” contra la resolución 125 que establecía la movilidad de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, Cobos, que había sido expulsado de la UCR cuando se sumó a los Kirchner, ganó una insóli-

ta popularidad en la oposición y especialmente entre los vinculados al sector agropecuario. Fue readmitiEscribe Hugo Nario do en la UCR, donde su influencia volvió a crecer, al punto que finalizando 2014, no ocultó su proyecto de candidatearse para la Presidencia de la Nación en 2015. En la reciente convención de su partido, en Gualeguaychú, sus aspiraciones perecieron ante el proyecto de Sanz de aliarse con Mauricio Macri. Cobos, en minoría, aceptó la propuesta acuerdista con el PRO. Más intransigentes Composición fotográfica partidaria que incluye la imagen de contra esa unión con el los líderes del radicalismo. No los excluyen diferencias macrismo, quedaron Ricar- ideológicas. do Alfonsín y sus amigos, y el senador jujeño Gerardo Morales, que mocracia, la segunda representa, en el camhabía pactado una alianza provincial con el po de la oposición, la tenaz persistencia de peronista disidente Sergio Massa.. la Unión Cívica Radical (…)de tanta duración como la Argentina moderna”. GANARLE A MACRI EN LAS PRIMARIAS INTRANSIGENCIA VS. ACUERDOS Hasta ahora, la resolución de GualeguayPersisten pues, en el radicalismo, dos chú no ha registrado amagos de otra divi- líneas estratégicas: el impulso intransigensión, aunque sí de una manifiesta discon- te (“Que se rompa pero que no se doble”) y formidad. la inclinación hacia la búsqueda de acuer-Hay que ganarle a Macri en las pri- dos. Los lectores que siguieron estos avamarias- prescriben ante las críticas, los se- tares de la historia radical habrán comproguidores de Sanz. bado que “intransigencia” y “acuerdos” han jalonado, como posturas y actitudes todo LA VISIÓN DE NATALIO BOTANA su recorrido, desde Alem y su suicidio, has“Contra cuanto sepulturero pretende ta la Convención de Gualeguaychú, en apodictar acta de defunción, la “Unión Cívica yo de Macri y el Pro. Radical es, después de la Convención de Lo sorprendente es que, en tiempos “Gualeguaychú, una entidad viviente dis- como los actuales, infestados de hegemopuesta a forjar consensos “mediante la deli- nía y verticalismo, haya políticos nucleados beración y el debate civilizado” en un partido ORGÁNICO que, represenEl concepto pertenece al politólogo ar- tando los intereses y las visiones de los gentino Natalio R. Botana (que no es radi- distintos sectores de la nación y de sus cal) en un artículo que tituló “La persisten- provincias,(fuera de la tradicional hegemocia tenaz de los radicales” y publicó LA nía porteña) debatan en público sus razoNACIÓN en su edición del viernes 20 de Marzo nes para optar por una conducta u otra. (pag. 27). Botana habla, para ello, de dos Para algunos será un método vetusto. tipos de candidaturas, una democracia de Para quienes aspiran a rescatar y restablecandidaturas, atenta al sube y baja en las cer las virtudes republicanas, éstos son los encuestas, de liderazgos con débil implan- procederes estatuidos y el debate libre y tación territorial (Macri y Massa) y por otro respetuoso, más allá de las pasiones que lado, una democracia de partidos, cuyo eje cada uno encarna. Sólo falta verificar si el gira sobre organizaciones partidarias de al- acatamiento al dictamen ACUERDISTA de cance nacional. la Convención radical, termina siendo acepBotana sostiene que “si las candidatu- tado por la INTRANSIGENCIA de los disiras daban cuenta de la primera clase de de- dentes actuales.

Una multitud celebra el retorno a la Democracia. Con Raúl Alfonsín, en 1983, el radicalismo volvió a ser gobierno.

Ernesto Sanz y Julio Cobos, protagonistas del momento radical contemporáneo


EXTRA

Sábado 4 de abril de 2015

EL PAIS Y EL MUNDO

"OPERACION QUITO" / P.3 ARCHIVO

POLICIALES / P.8

Sergio Camaratta.

Cabezas: falleció el expolicía Camaratta El exoficial había sido condenado por el crimen del fotógrafo en Pinamar, en 1997.

Año XII / Nº 4.402

El Reino Unido habría espiado a Argentina por la causa Malvinas Así lo revelan documentos filtrados por el exanalista de la CIA, Edward Snowden. El objetivo británico habría sido obtener información sobre los planes argentinos sobre las Islas. Incluía la intervención de las redes sociales para moldear a la opinión pública. TELAM

VIA CRUCIS EN ROMA / P.7

EFE

INTERNACIONALES / P.6

Lubitz aceleró el avión Empa te. Yunque marca a Bou. Empate.

El copiloto del vuelo de Germanwings le dio más velocidad al avión antes de estrellarse.

FUTBOL. FECHA OCTAVA / P.9 Y 10

Racing y el "Pincha" a mano

POLITICA / P.3

Chaco: Capitanich precandidato Francisco observa. Miles de fieles y peregrinos llegaron hasta el Coliseo romano para participar de la ceremonia.

Tendencia El envejecimiento poblacional de la provincia supera al nacional. P.5

La "Academia" igualó 1 a 1 con Estudiantes en La Plata. Hoy se destaca Independiente-Gimnasia.

El Papa denunció la crueldad

DECISION DEL BCRA / P.4

El Sumo Pontífice criticó el "silencio cómplice" ante aquellos que "son perseguidos, decapitados y crucificados". La cruz fue llevada por familias y dos hombres sirios, para meditar sobre la indiferencia.

Bancos rechazan la sanción a un directivo del Citi


2 / POLITICA BREVES Penas a Miceli El Tribunal Oral Federal 1 de Capital Federal dará a conocer el próximo lunes la nueva pena contra la exministra de Economía de la Nación Felisa Miceli por el caso de la bolsa con dinero hallada en 2007 en el baño de su despacho. Fuentes judiciales informaron que los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Pablo Laufer iniciarán a las 10, en los tribunales de Comodoro Py 2002, la audiencia en la que escucharán los alegatos de la Fiscalía y de la defensa de Miceli y al mediodía darán la nueva sentencia. Miceli había sido condenada en diciembre de 2012 por el Tribunal Oral Federal 2 a cuatros años de prisión y a ocho para ejercer cargos públicos y luego la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que la exministra había sido culpable, pero entendió que el monto de las penas no estaban justificadas. Así, confirmó la condena pero anuló la pena y ordenó que un nuevo tribunal oral revise los años de prisión y de inhabilitación. Los cuatro años de cárcel a los que fue condenada Miceli eran de cumplimiento efectivo, y si la nueva pena es de hasta tres años será en suspenso, por lo que la ex funcionaria no irá a prisión. DYN

"Apoyo político" La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, afirmó ayer que le brindará "apoyo político y el que requieran" a los excombatientes de Malvinas que llevarán la causa por las torturas y vejámenes cometidos contra soldados durante el conflicto bélico por parte de sus superiores frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La mandataria también manifestó que vivió con "profundo dolor" la decisión de la Corte Suprema de Justicia de cerrar este expediente, por lo que remarcó que le dará un "acompañamiento irrestricto" a los veteranos en este nuevo reclamo frente al tribunal internacional. "Sentí, en principio, un profundo dolor, primero por la espera, y segundo por la fundamentación. Por la brevedad de la fundamentación en virtud del tiempo de la espera", enfatizó Ríos. DYN

SABADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

ELECCIONES PORTEÑAS

PAPEL PRENSA

El PRO pondrá en juego más de la mitad de las bancas

Piden informes

El macrismo revalidará 16 de sus 28 bancas en la Legislatura porteña en los comicios generales de julio, que tendrán sus primarias el 26 de abril. El FpV buscará consolidarse como segunda fuerza. ARCHIVO

El PRO pondrá en juego 16 de sus 28 bancas en la Legislatura porteña en los comicios generales de julio, que tendrán sus elecciones primarias el 26 de abril, por lo que deberá obtener un considerable volumen de votos para conservar el número de su bloque, y abre interrogantes sobre la posibilidad de que el macrismo alcance la mayoría propia por primera vez tras ocho años de gobierno. Por su parte, el Frente para la Victoria buscará consolidarse como la segunda fuerza parlamentaria y los espacios que formaron parte de Proyecto Sur y del frustrado UNEN, buscarán reagruparse y aumentar el número de escaños, a partir las nuevas expresiones de ECO, Surgen y Camino Popular, entre otras. El Parlamento porteño está compuesto por 60 diputados, de los cuales 30 terminarán su mandato el 10 de diciembre próximo y dejarán sus lugares para los nuevos legisladores que competirán por acceder a un sillón en los comicios locales del 5 de julio, tras las primarias. En ese marco, el macrismo pondrá en juego más de la mitad de las bancas con que cuenta en la Legislatura, al tiempo que el kirchnerismo tendrá que revalidar al menos diez escaños para continuar siendo la segunda minoría parlamentaria. Por su parte, ECO tendrá a su favor la posibilidad de ampliar su espacio al perder solo dos lugares a partir de diciembre. En la actualidad, el oficialismo porteño tiene 28 bancas propias, pero 16 terminan a fin de año, por lo que deberá conseguir un caudal de votos que le permita obtener más de la mitad de los escaños en juego para al menos conservar el mismo núme-

Disputa. Rodríguez Larreta y Michetti llevan adelante una fuerte interna. ro que actualmente posee su bloque. Entre los más optimistas, sin embargo, sobrevuela la idea de obtener un número mayor de bancas que le permita acercarse a los 31 escaños que representan la mayoría parlamentaria, algo con lo cual el PRO nunca contó en el recinto desde que Mauricio Macri llegó al Ejecutivo. Asimismo, quien lidere el espacio parlamentario deberá reordenar el bloque de legisladores, el que atraviesa una crisis al quedar en el medio de la fuerte interna que llevan adelante los dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti. En rigor, ambos postulantes irán con la misma lista de legisladores a las elecciones primarias, no obstante la nómina muestra una mayor participación de dirigentes alineados con el jefe de Gabinete. El kirchnerismo, en tanto, apostará a mantener el interbloque que

con 17 bancas es la segunda minoría dentro del Parlamento y que está compuesto por el Frente para la Victoria, sumado a Nuevo Encuentro, el Frente Progresista y Popular, el Sindical Peronista y Seamos Libres, de Pablo Ferreyra. De esos 17, unos diez dejarán su banca: Gabriela Alegre, Jorge Aragón, Dante Gullo, Paula Penacca, María Rachid, Claudia Neira, Edgardo Form, Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra y Fernando Muñoz. Las fuerzas que componen ECO, el reciente acuerdo electoral entre Martín Lousteau y Graciela Ocaña, cuentan en la actualidad con nueve bancas, de las cuales la mayoría pertenece a diputados que fueron elegidos en 2011 como candidatos de UNEN y de los cuales dos finalizan en diciembre: Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Virginia González Gass, del Partido Socialista Auténtico. De esta manera, el bloque permanecerá con siete escaños propios, situación que le abrirá la posibilidad de aumentar la cantidad de lugares dentro del recinto. De este espacio se desprendió en la última semana el diputado Javier Gentilini, quien ingresó a la Legislatura en diciembre del 2013 por Proyecto Sur en UNEN y decidió pasarse al Frente Renovador, para convertirse en el primer diputado de la Ciudad de la fuerza que conduce Sergio Massa. TELAM

La Cámara Federal porteña le solicitó al juez Julián Ercolini que presente un informe de la causa por la compra-venta de la empresa Papel Prensa antes de resolver pedidos de indagatoria. Fuentes judiciales informaron que la Cámara quiere conocer el estado del expediente para después decidir si hacer lugar a los pedidos de indagatoria que el fiscal federal Leonel Gómez Barbella solicitó para los directivos del Grupo Clarín Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, entre otros. El juez Ercolini rechazó el 20 de marzo pasado el pedido del fiscal porque en la causa se están haciendo medidas de prueba, entre ellas un peritaje a cargo del Tribunal de Tasación de la Nación para determinar el valor de Papel Prensa desde su fundación hasta su venta. Pero también le advirtió al fiscal que los rechazos de las indagatorias no son apelables ya que es atribución del juez aceptarlas o no. DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.

La Opinión de Trenque Lauquen Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 4 DE ABRIL DE 2015

EN CAMPAÑA Despreocupado El diputado nacional por el Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa, sostuvo ayer que le "preocupa mucho más" el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que una eventual "candidatura" del hijo de la presidenta Cristina Fernández y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. "Más allá de candidaturas y nombres, lo importante es que tengamos capacidad de generar educación de calidad, luchar contra la pobreza, darle trabajo a la gente y construir viviendas para los argentinos", sostuvo Massa. En ese sentido, el líder del Frente Renovador planteó: "Me preocupa mucho más el mínimo de Ganancias que la candidatura de Máximo". DYN

"Deshonesto" El dirigente del GEN Gerardo Milman advirtió ayer que el "proyecto" del oficialismo es "el más trucho y deshonesto que ha gobernado la Argentina desde el advenimiento de la democracia", al mostrar un decreto firmado por Néstor Kirchner en Santa Cruz en el que se eximía de pagar el Impuesto a las Ganancias. El representante de la oposición en el directorio del Afsca publicó en su cuenta de la red social Twitter el decreto firmado por Kirchner en 1997, en el que como gobernador de Santa Cruz se excluía, junto a su gabinete, de pagar ese tributo. "Este documento prueba la hipocresía del kirchnerismo que utiliza el lema ‘haz lo que yo digo y no lo que yo hago’", dijo en un comunicado y completó: "El menemismo era trucho, pero lo decía". DYN

"Un acuerdo" El senador nacional por el Frente Cívico, Luis Juez, afirmó ayer que el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, "tiene un acuerdo" con el gobernador provincial, José Manuel de la Sota, "para dividir la oposición" y advirtió que, por ello, el acuerdo entre PRO y UCR "no se va a poder lograr". Para Juez, si la oposición en Córdoba aún no pudo sellar un acuerdo para enfrentar el oficialismo "es porque Mestre trabaja para detonar ese acuerdo" y señaló que "quiere ser candidato a gobernador el intendente que tiene el 70 por ciento de rechazo en un su ciudad", en relación al dirigente radical. DYN

"OPERACION QUITO"

INTENDENCIA DE CHACO

Reino Unido habría espiado a Argentina por Malvinas

Capitanich es precandidato

Así lo revelan varios documentos filtrados por el exanalista de la CIA, Edward Snowden. El objetivo del Gobierno británico sería obtener información sobre los planes argentinos sobre las Islas. ARCHIVO

Documentos filtrados por el exanalista de la CIA, Edward Snowden, muestran un supuesto plan de espionaje británico a Argentina, que tendría como objetivo principal averiguar información sobre los planes argentinos sobre las disputadas islas Malvinas, según reveló el canal Todo Noticias. La información publicada por la cadena de televisión argentina y el medio digital The Intercept, que trabaja con los archivos filtrados por Snowdew, consta de correos electrónicos, informes, presentaciones y comunicados internos comprendidos entre 2006 y 2011, que muestran el interés de la inteligencia británica por Argentina. Las estrategias puestas presuntamente en marcha por los británicos, agrupadas bajo el nombre "Operación Quito", incluyen intervención en las redes sociales para moldear a la opinión pública y espionaje de telecomunicaciones. Según lo publicado por Todo Noticias, el principal objetivo de la inteligencia británica era "prevenir que Argentina recupere las Islas Malvinas", cuya soberanía es reclamada al Reino Unido por el país suramericano. También se desprende de los

Espionaje. El exanalista de la CIA, Edward Snowden. documentos la preocupación de Londres por las "actitudes suramericanas" con respecto a la cuestión Malvinas. Para todo ello, Reino Unido habría contado con el apoyo de Estados Unidos, de acuerdo a los documentos filtrados. La información fue publicada en coincidencia con los actos conmemorativos del 33º aniversario del

HACKEAN SITIOS WEB DE MALVINAS Fuentes de la comunidad hacker afirmaron que "Líbero", el informático que organizó el ciberataque a distintos sitios web con extensión británica de las Islas Malvinas (.fk), volverá a atacar páginas de organizaciones e instituciones de las Islas "en las próximas horas". "En las próximas horas van a ir siendo atacadas más páginas de organizaciones e instituciones de las Islas" Malvinas, indicaron fuentes cercanas al hacker cordobés de 17 años que ayer cambió el contenido original del sitio del Servicio de Radio de las Islas Falkland

(FIRS, por sus siglas en inglés) y el del Comité de Cuentas Públicas (PAC) por el Himno Nacional. Según explicaron, la de ayer fue "una operación como la que (el colectivo de hackers) Anonymous hace todos los años para el 2 de abril", se realizó con asistencia desde Indonesia e implicó una semana de análisis de la seguridad de los servidores de las islas, "que quedó demostrado que es muy baja ya que su última actualización fue en 2011 y tiene las vulnerabilidades típicas de cualquier sistema". TELAM

desembarco argentino en las islas, que dio comienzo al conflicto bélico de 1982 entre el país suramericano y el Reino Unido por el control del archipiélago, situado en el Atlántico Sur. La guerra, en la que murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos, concluyó en junio de ese año con la rendición de las tropas argentinas ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido. Las islas están en manos del Reino Unido desde 1833 y el Gobierno británico rechaza negociar al alegar que la decisión corresponde a los malvinenses, los cuales se pronunciaron en 2013 a favor de seguir siendo británicos en un referéndum no reconocido internacionalmente. EFE/DIB

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich decidió disputar la candidatura a intendente de Resistencia por el Frente Chaco Merece Más en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 24 de mayo con el objetivo de recuperar la conducción municipal tras 16 años de mandatos de intendentes radicales. El anuncio fue confirmado ayer por el jefe del Poder Ejecutivo provincial al dar a conocer que Domingo Peppo y Daniel Capitanich integrarán la fórmula de gobernador y vicegobernador con la que el oficialismo intentará retener el gobierno de la provincia en los comicios del 20 de septiembre próximo. La postulación de Capitanich se confirmó a horas del vencimiento del plazo para que las agrupaciones internas presenten las listas de candidatos a las juntas electorales de partidos o frentes que se presentarán en las PASO de mayo, el escalón previo y obligatorio para llegar a los comicios generales. Los Capitanich y Peppo disputarán las candidaturas del Frente Chaco Merece Más con otras dos agrupaciones que presentarán listas encabezadas una por el diputado nacional, José Mongeló, y otra por el exlegislador provincial, Germán Bittel. Los partidos Justicialista, Frente Grande, Concertación Forja, Nuevo Espacio, de la Victoria, Intransigente, del Cambio, Kolina, Movimiento de Bases Peronistas, Corriente Martín Fierro y otras corrientes y movimiento sociales constituyen el espacio liderado por gobernador Capitanich. Anoche, ninguna de las listas había presentado ante la junta electoral del Frente Chaco Merece Más esas candidaturas. La principal coalición opositora, Frente Vamos Chaco, que tiene a Aída Ayala y a Bruno Cipolini en la fórmula de candidata gobernadora y vicegobernador, tampoco terminó la integración de diversos sectores de la Unión Cívica Radical y fuerzas aliadas con demoras en la definición de los aspirantes a legisladores provinciales. TELAM


4 / ECONOMIA EN SINTESIS Cerca de Japón El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, se reunió con el embajador de Japón en Buenos Aires, Masashi Mizukami, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de apertura de mercados para productos agroalimentarios, y planificar una misión técnica integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca hacia el país asiático. "Venimos trabajando desde hace tiempo para lograr la apertura de los mercados de carne vacuna y limones hacia Japón, y consideramos que el avance que podamos lograr en estas negociaciones redundarán en beneficios mutuos", afirmó Rodríguez. TELAM

Mapa comercial La secretaría de Comercio de la provincia presentó un Mapa de Geocodificación Comercial de Córdoba, una herramienta que permitirá conocer datos de ese sector de manera digital. Más de 50.000 comercios de 14 ciudades están contemplados en esa nueva herramienta digital que fue entregada a las cámaras, centros comerciales y municipalidades para que brinden el servicio de consultoría a sus asociados. El mapa digital, que se actualiza cada 60 días, cuenta con información como nombre del comercio, rubro, cantidad de empleados, CUIT y datos geográficos que permitirá determinar de forma ágil dónde y por qué instalar un comercio en determinada zona. TELAM

Olivícolas La distribución del Fondo Rotatorio Olivícola por más de dos millones de pesos comenzó en la localidad de Aimogasta, en un acto encabezado por el vicegobernador Sergio Casas y el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Javier Tineo. Los 310 productores olivareros, de un total de 390, recibieron el apoyo del gobierno nacional y provincial a través del Fondo Rotatorio Olivícola, cumpliendo así un compromiso del Estado riojano asumido por el titular de la cartera de Producción local, Javier Tineo, por pedido del gobernador Beder Herrera. TELAM

SABADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

SERA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

MERCADOS

La central Guillermo Brown empieza a generar energía

Indefiniciones

La usina ubicada en la localidad bonaerense de Cerri, próxima a Bahía Blanca, pondrá en funcionamiento la primera de las dos turbinas de 270 megavatios de potencia. ARCHIVO

La Central Termoeléctrica Guillermo Brown (CTGB), que se construye en la localidad de Cerri, próxima a Bahía Blanca, comenzará a producir energía en el segundo trimestre de este año con la puesta en operación comercial de la primera de las dos turbinas de 270 megavatios de potencia cada una, informó ayer el Ministerio de Planificación Federal. En un comunicado, se detalló que se realizaron exitosamente pruebas hidráulicas en el sistema de suministro de combustible y de refrigeración de la primera turbina de la central "posibilitando que comience a generar energía eléctrica en las próximas semanas". La usina, equipada por la alemana Siemens, podrá funcionar tanto con gas natural como con gasoil o biodiesel y se erige en un punto estratégico en el sistema de transporte de gas nacional, asegurándose una logística de suministro de combustible para generar. Planificación detalló que "con la construcción de la Central Termoeléctrica, la ampliación del puerto de Bahía Blanca, la ampliación de la capacidad del gasoducto y la instalación del nuevo poliducto, se están invirtiendo más de 6.000 millones de pesos". La CTGB está situada en un predio de 150 hectáreas localizado en la Ruta Nacional 3, kilómetro 704, lindero a la planta de procesamiento de gas de Transportadora de Gas del Sur (TGS), y su construcción es financiada a través del fideicomiso Foninvemem, administrado por el Banco Bice en base a instrucciones de un comité integrado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Secretaría de Energía. Se trata de un proyecto similar al de la Térmica Vuelta de Obligado, en la provincia de

FERIAS INTERNACIONALES

Presencia empresarial argentina Representantes de más de 50 empresas automotrices, de tecnología satelital y de construcción y diseño participarán la próxima semana en tres actividades de promoción comercial, que se desarrollarán en Brasil, Bolivia y Ecuador. La primera actividad tendrá lugar en San Pablo, donde se realizará una de las ferias automotrices más importantes de la región, Automec 2015, entre martes y sábado, y en la que expondrán y mantendrán rondas de negocios representantes de 43 empresas argentinas. En Santa Cruz de la Sierra, delegados de 18 empresas expondrán entre miércoles y domingo de la Feria Internacional de la

Construcción y el Diseño (Ficad), que en su edición del año pasado convocó a 150 expositores de más de 16 países y atrajo a más de 12.500 visitantes. En los mismos días, se realizará en Quito un taller de oferta tecnológica en materia satelital, en el que participarán representantes de tres empresas argentinas, que además de presentar su oferta exportable, concretarán rondas de negocios y visitarán las sedes centrales de las principales firmas ecuatorianas interesadas en adquirir sus productos y servicios. Las delegaciones viajarán coordinadas por la Cancillería, a través de la Fundación Exportar. TELAM

Avances. La usina está equipada con material de la empresa alemana Siemens. Santa Fe, y en este caso la central será operada por la estatal Enarsa y AES (de origen estadounidense) que en

Argentina opera nueve plantas de generación con una capacidad instalada de 3575 MW. DYN

SECTOR ELECTRONICO: CAE LA EXPORTACION La proporción de empresas industriales del sector electrónico que exporta cayó del 70 por ciento a lo largo de 2014, a poco más de la mitad en el primer cuatrimestre de 2015, reveló un informe de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas (Cadieel). "En materia de comercio exterior, se aprecia una caída en la cantidad de empresas que exportan que bajó del 69 por

ciento del primer y segundo semestre de 2014 al 56 de esta primera mitad de 2015", indicó el estudio de la entidad empresarial. Sobre ventas al exterior, el reporte precisó que "para la primera mitad de este año un 12 por ciento de las empresas mantuvo esa visión optimista, lo que una expectativa diez puntos menor que un año atrás". DYN

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires volverá a la actividad este lunes, después de un feriado largo en el que los mercados internacionales cerraron con resultados positivos, en tanto los ADR argentinos que cotizan en Wall Street no mostraron una tendencia definida, con tantas alzas como bajas. Si bien el Viernes Santo es una jornada sin actividad en la mayoría de las bolsas del planeta, la excepción la marcó Tokio, donde el índice Nikkei cerró con una suba del 0,63 por ciento. En cuanto a los mercados con mayor influencia en la bolsa porteña, el jueves fue positivo para Nueva York, San Pablo y la mayoría de las plazas europeas. De todos modos, los analistas se muestran cautelosos ante la difusión de datos de la evolución del empleo en Estados Unidos, menos auspiciosos que los esperados. Por su parte, los commodities tuvieron un comportamiento dispar, con bajas del 1,90 por ciento en la cotización del petróleo en Nueva York y subas de casi el 2 por ciento de la soja en Chicago. El lunes 6 de abril, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reabrirá sus puertas, luego de un buen comienzo de mes con la suba del 2,16 por ciento en el índice Merval. El jueves, si bien no hubo actividad en Buenos Aires, los ADRs (American Depositary Receipt, acciones argentinas que cotizan en Nueva York) tuvieron un comportamiento equilibrado con seis alzas (Banco Francés, Edenor, Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía, Tenaris y Ternium), el mismo número de bajas (Banco Macro, Cresud, Irsa, Telecom, TGS e YPF) y dos sin cambios (Alto Palermo y Petrobrás). Las bolsas que operaron el jueves cerraron con alzas, con la excepción de la caída del 0,28 por ciento de Francfurt. En Wall Street, hubo subas del 0,37 por ciento en el Dow Jones, 0,14 en el Nasdaq y 0,35 por ciento en el Standard & Poor’s 500. DYN

Bancos rechazaron la sanción impuesta a directivo del Citibank El BCRA inhabilitó a Gabriel Ribisich como representante de la sucursal. La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) manifestó ayer su "preocupación y rechazo" por la decisión del Banco Central de dejar sin efecto la habilitación de Gabriel Ribisich como representante legal de la sucursal de Citibank N.A. en Argentina. Para la cámara que agrupa a los bancos de capital extranjero, la medida de la autoridad monetaria tiene "gravísimas consecuencias que afecta injustamente a uno de sus asociados y a su representante legal". Para ABA, la decisión del BCRA "no se ajusta a derecho, habida cuen-

ta que no se han respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio ya que la misma se adoptó sin permitir a los interesados realizar el descargo correspondiente con lo que se ha vulnerado uno de los más elementales derechos y garantías que existen en el marco de una república democrática". "Es por eso que hacemos votos para que las autoridades competentes o en su caso la justicia, arbitren los medios necesarios para reconducir estos hechos de acuerdo a lo que marca la Constitución y la ley", añadió la entidad. DYN

"Preocupación". La Asociación Empresaria Argentina (AEA) sumó ayer su "preocupación" por la decisión del Banco Central de dejar sin efecto la habilitación de Gabriel Ribisich. Para la AEA, la medida "se adoptó sin permitir que el afectado (Ribisich) pudiera hacer uso del derecho de defensa, contrariando así una de las garantías fundamentales que brinda la Constitución". DYN


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 4 DE ABRIL DE 2015

PJ CONTRA LA CAMPORA

TENDENCIA DEMOGRAFICA

Tensión entre intendente y viceministro

El envejecimiento de la población de la provincia supera al nacional

Un cruce del intendente de Lanús al viceministro de Justicia llevó a la escena pública la tensión entre sectores del PJ y La Cámpora: Darío Díaz Pérez acusó Julián Álvarez de mentir sobre apoyos nacionales a su candidatura y de gastar millones en su campaña. Díaz Pérez, que va por la reelección al frente del municipio y Álvarez, que aspira a desbancarlo, mantenían una tensa relación que, ahora que las definiciones de armado electoral están más cerca, el alcalde decidió llevar a un punto de aparente no retorno. "Primero, muchísimo dinero en gastos de publicidad; segundo, un sistema para armar mentiras y a partir de la mentira tratar de construir una verdad política", sintetizó Díaz Pérez sus acusaciones a Álvarez, en una entrevista al medio local Lanús Noticias. Según el intendente, el viceministro, uno de los hombres fuertes de La Cámpora, le mintió a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a Susana Trimarco y al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para que apoyen su candidatura en Lanús. "No fueron comunicados con la verdad, les mintieron, Julián Álvarez les transmitió que había un acuerdo para que él vaya de intendente y yo de diputado nacional", denunció Díaz Pérez. Y enfatizó: "mentira absoluta, yo voy de intendente". Díaz Pérez desafió: "Hoy el único que garantiza el triunfo del FPV en Lanús soy yo, le guste o no le guste, por lo tanto no voy a hacer perder al FPV, no voy a permitir que el peronismo se diluya y voy a seguir haciendo un último esfuerzo que es importante acá en Lanús". Y lo señaló directamente al viceministro de Justicia: "Capaz que no vive en Lanús o no está durante el día y entonces no se entera de todo lo que hacemos, yo le aconsejaría que se informe un poco más de lo que pasa en el municipio", disparó el intendente. DIB

Un estudio oficial revela que la población mayor de 65 años creció 117 veces en el país, mientras que en la provincia lo hizo 358 veces. La mayor proporción de personas mayores se acentúa en los pueblos chicos. Las tasas de envejecimiento demográfico que se registran en la provincia de Buenos Aires superan al promedio nacional mientras que, en términos relativos, los porcentajes de adultos mayores son más altos en las pequeñas localidades del territorio bonaerense que en las grandes urbes.

El aumento sostenido del grupo poblacional de los adultos mayores plantea uno de los retos más complejos para la política actual.

bitantes en la primera medición a 1.474.372 en 2010. Desafío El envejecimiento poblacional combina los efectos de la disminución de la mortalidad, la reducción de la fecundidad y la mayor longevidad. El aumento sostenido del grupo poblacional de los adultos mayores se registra en todo el planeta y expresa aspectos exitosos del desarrollo humano aunque, al mismo tiempo, también plantea uno de los retos más complejos para la

política actual, ya que ésta debe garantizar la seguridad económica en la vejez junto a una cobertura amplia en salud, asistencia social, participación ciudadana, entre otros aspectos. Según destaca el informe, América latina y el Caribe avanzan en un proceso de envejecimiento generalizado, aunque con marcadas diferencias entre los distintos países. Argentina, Cuba y Uruguay se encuentran en una etapa de envejecimiento más avanzado. Ya a partir del censo nacional de 1970, la población argentina

del grupo de los mayores de 65 años alcanzó al 7 por ciento, el porcentaje establecido por Naciones Unidas como base para considerar a una población como envejecida. Desde entonces, la provincia de Buenos Aires se encuentra entre las jurisdicciones más envejecidas del país. "Considerando que concentra alrededor del 38 por ciento de la población nacional desde ese mismo año y más del 40 por ciento de los ancianos desde 1991, su influencia en la estructura etaria nacional es decisiva", afirma el informe. DIB

Así lo revela un reciente informe elaborado por el Ministerio de Economía provincial que estudia el comportamiento poblacional en el período 1869-2010, es decir, entre el primer y último censo realizados en el país. De este modo, mientras a nivel nacional el subgrupo mayores de 65 años implicó en 2010 el 10,2 por ciento del total de población, en la provincia la cifra trepó al 10,7 por ciento. En otro cálculo, mientras en Argentina la población mayor de 65 años creció 117 veces entre 1869 y 2010 –pasando de 31.795 a 3.728.542 de personas- en la provincia de Buenos Aires ese segmento creció 358 veces entre ambos censos, pasando de 4.115 ha-

PRE CANDIDATO DEL FR

El diputado nacional del Frente Renovador y precandidato a gobernador bonaerense, Francisco De Narváez, aseguró ayer que administrará la provincia "con austeridad", al tiempo que remarcó que "el día que un corrupto vaya preso, empieza a cambiar la Argentina". "El día que un corrupto vaya preso, empieza a cambiar la Argentina", dijo De Narváez y se comprometió a "gobernar" la provincia de Buenos Aires "con austeridad". El legislador sostuvo que "comienza una Argentina distinta el día que un corrupto vaya preso, que termine en la cárcel el empresario que paga una coima y el funcionario que la recibe". DIB

* Vigencia 4 y 5 de marzo

De Narváez promete austeridad


6 / INTERNACIONALES

SABADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

REVELACIONES DE LA SEGUNDA CAJA NEGRA

Lubitz aceleró el A320 en el descenso WWW.BEA.AERO

Los primeros datos obtenidos del dispositivo recuperado el jueves parecen confirmar la teoría de que el copiloto del vuelo de Germanwings estrelló el avión intencionalmente. Andreas Lubitz, el copiloto del A320 de la Germanwings estrellado en los Alpes franceses el 24 de marzo, no se limitó a reducir la altura del aparato, sino que aceleró su marcha contra la montaña para alcanzar la velocidad máxima posible, según los datos de la segunda caja negra revelados ayer. Es la primera conclusión preliminar de los expertos de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) a partir de la lectura de algunos de los más de 500 parámetros de vuelo que recoge la caja hallada el jueves enterrada en un barranco en la zona del choque, ennegrecida por el fuego pero en buen estado para desvelar sus registros. No se esperaban grandes revelaciones de la segunda caja, puesto que la primera, encontrada el día mismo del accidente y que contiene las grabaciones sonoras de la cabina, ya había dado un relato bastante completo del accidente que provocó 150 muertes.

"LA ERA DEL RESPETO"

Se sabía que Lubitz se había quedado solo en la cabina cuando el piloto fue al baño, media hora después del despegue de Barcelona (España), que bloqueó la puerta desde dentro y que puso el avión en posición de descenso, ajeno a los avisos de su superior y del control aéreo, hasta que el aparato se estrelló en el macizo de los "Trois Evêches", a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. De la segunda caja se aguardaba que confirmara los hechos y que aportara detalles, algo que ha comenzado a hacer. Lubitz "utilizó el piloto automático para situar al avión en una posición de descenso hacia una altura de 100 pies (unos 30 metros)" indicó en un comunicado la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), encargada de las pesquisas técnicas del accidente y que recibió el jueves la segunda caja, pocas horas después de su hallazgo. "En varias ocasiones a lo largo

del descenso (...) modificó el reglaje del piloto automático para aumentar la velocidad del avión en descenso", agregó. "Voluntad de destruir" Una tesis que abunda en la que ya había apuntado la primera caja negra y que el fiscal de Marsella, Brice Robin, responsable de la investigación judicial, resumió dos días después del accidente como una "voluntad de destruir el avión" por parte de Lubitz.Nada ha cambiado de esa hipótesis, alimentada también por las revelaciones procedentes de Alemania, que describen al copiloto, de 27 años, como un individuo depresivo con tendencia al suicidio. Según los datos del radar de seguimiento del avión, que deberán ser confirmados por el análisis que sigue haciendo el BEA de la segunda caja negra, el avión se estrelló a unos 750 kilómetros por hora, lo que explica que el aparato fuera reduci-

Chamuscada. La caja negra encontrada entre los restos del avión estrellado. do a un amasijo de chatarra expandido por más de 2 hectáreas en una zona montañosa. Una zona que ayer sobrevoló en helicóptero el ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, que

quiso rendir homenaje a las fuerzas del orden que han participado en las labores de investigación y a los habitantes de la región, de quienes destacó "la solidaridad" con las familias de las víctimas. EFE

POR EL MUNDO

Irán: alta altass y ESPAÑA DESPIDE A PEDRO DEL HIERRO NAUFRAGO PROTESTA El diseñador español a presentar sus colecciones, tanto EE.UU.- El navegante estadouniBRASIL.- Enfrentamientos entre bajas del acuerdo ESPAÑA.Pedro del Hierro murió ayer en de ropa como de calzado y dense Louis Jordan (37) fue dado policías y vecinos marcaron ayer Celebración en Teherán, loas en Washington, indignación en Israel y contención en Riad: el primer acuerdo marco entre Irán y la comunidad internacional para poner fin a 12 años de contencioso nuclear ha desatado aprobación y críticas en la misma medida. El presidente iraní, Hassan Rohani, aseguró ayer en un discurso en la televisión estatal que el acuerdo abre un nuevo capítulo en la cooperación internacional. "Ahora comienza la era del respeto y la cooperación con el mundo". Críticas En tanto, las críticas más fuertes llegaron, como se esperaba, de Israel, que sigue viendo amenazada su existencia por Irán. El gabinete de Seguridad israelí manifestó ayer oficialmente su rechazo al considerar que el acuerdo "constituye un gran peligro para la región y para el mundo y pone en peligro la supervivencia del Estado de Israel". Otra de las reacciones más esperadas era la de Arabia Saudí. En una conversación telefónica mantenida ayer con Obama, el rey Salman manifestó su esperanza en que se alcance "un acuerdo final vinculante". Obama, por su parte, aseguró al monarca que Estados Unidos seguirá "cumpliendo sus obligaciones respecto a la seguridad de Arabia Saudí". DPA

su domicilio de Madrid a los 66 años de edad por causas naturales, tras una trayectoria de varias décadas como modisto para boutiques de grandes almacenes españoles. La noticia la confirmaron fuentes del Grupo Cortefiel, propietario de la firma que llevaba el nombre del diseñador. Nacido en octubre de 1948 en Madrid, en los años ‘70 comenzó

complementos, incluida una línea de fragancia para mujer. Del Hierro se retiró de las pasarelas en 2002 cuando comenzó a tener problemas de salud. En 2010 fue el encargado de diseñar los trajes de calle que la selección española fútbol llevó al mundial de Sudáfrica. Los restos del diseñador serán cremados mañana en Madrid. EFE

TRAGEDIA EN BRASIL

de alta ayer de un hospital de Virginia (EE.UU.), en donde fue ingresado tras permanecer 66 días desaparecido en el Atlántico y posteriormente rescatado frente a las costas de Carolina del Norte. El navegante había partido en enero desde Carolina del Sur a bordo de un velero de 35 pies de eslora pero días después quedó a la deriva. EFE

una protesta en el complejo de favelas Del Alemán, en Río de Janeiro, a raíz de la muerte de un niño de 10 años, víctima de una bala de fusil disparada durante un operativo. Los vecinos bloquearon una calle portando carteles en los que pedían justicia tras la trágica muerte del chico, muerto mientras estaba sentado en la puerta de su casa. DPA

"NO HABRA UN LUGAR SEGURO"

Murió en un accidente de helicóptero Al Shabaab amenaza con nuevos un hijo del gobernador de São PPaulo aulo ataques mientras Kenia llora a víctimas El piloto Thomaz Alckmin, hijo del gobernador del brasileño estado de São Paulo, Geraldo Alckmin, era uno de los cinco ocupantes del helicóptero que cayó ayer sobre una vivienda en un accidente que no dejó sobrevivientes, informaron portales de noticias. El hijo menor del gobernador del estado más poblado y rico de Brasil, de 31 años, era piloto profesional de helicóptero pero aún se desconoce si estaba al comando de la aeronave o apoyando el vuelo como copiloto. Thomaz Alckmin era amigo del piloto del helicóptero siniestrado y al parecer embarcó a última hora

para asistirlo en un vuelo de prueba debido a que la empresa propietaria del aparato desconocía la presencia de un quinto ocupante. Además de los dos pilotos murieron tres mecánicos. Al velatorio de Thomaz Alckmin asistió ayer la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. La mandataria se trasladó desde Brasilia hasta São Paulo acompañada por el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, y otros miembros del Gobierno federal. Allí se desplazó hasta el auditorio del Hospital Israelita Albert Einstein, donde era velado el cadáver del hijo menor del gobernador paulista. EFE

Kenia continuaba ayer conmocionada tras la masacre perpetrada por Al Shabaab el jueves en la universidad de Garissa, en el sudeste del país, en la que murieron 147 personas, pero la milicia islamista somalí no da respiro y ayer amenazó con nuevos ataques. "Kenia, vivirás más ataques mortales", dijo ayer un portavoz del grupo en declaraciones a la radio Al Andalus. Al Shabaab exige la retirada de las fuerzas de combate keniatas de Somalia. "No habrá un lugar seguro para los keniatas mientras el país tenga tropas en Somalia", dijo Sheij Ali Mohamud Rage.

Unos 20.000 soldados de Kenia están desplegados en el país vecino ayudando al Gobierno somalí a combatir a la milicia islamista. Las exigencias de los islamistas de retirar a los soldados fueron ignoradas y por eso el grupo atacó la universidad de Garissa. El Gobierno keniata anunció ayer el cierre indefinido de la universidad, situada a unos 350 kilómetros al noreste de Nairobi. Además, se ha ofrecido una recompensa de 20 millones de chelines (212.000 dólares) por el supuesto autor ideológico del ataque, Mohamed Dulyadayn, un antiguo profesor de una escuela coránica de Garissa. DPA


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 4 DE ABRIL DE 2015

DERECHOS Y OBLIGACIONES DIB

Randazzo reparte en los andenes.

Un manual para viajar en tren

BREVES

LAS 14 EST ACIONES EN EL COLISEO DE ROMA ESTACIONES

El Papa contra las lacras del mundo en el Vía Crucis Francisco denunció la "crueldad" de situaciones actuales, como la corrupción y la indiferencia ante los que sufren. La cruz fue llevada por familias numerosas, sirios y chinos. EFE

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó ayer un inédito manual sobre derechos, obligaciones y reclamos para los usuarios del ferrocarril y entregó varios ejemplares a los pasajeros del tren que partía desde Constitución hacia Mar del Plata. Entre los derechos de los pasajeros de zonas urbanas y de larga distancia, Randazzo destacó el de los jubilados y pensionados, que "entre las 9 y las 17, y de 21 a 4, están exceptuados del pago de pasaje". Y el de los menores de 3 años, a no abonar. El propio ministro se desplazó entre los vagones para distribuir el folleto a los viajeros, quienes consultaban sobre el estado de las obras de recuperación de vías, que permitirá acortar la duración del viaje, actualmente de unas seis horas. "Son cosas que muchas veces se preguntan los usuarios del transporte público, y en este caso, van a tener todas las respuestas", explicó Randazzo sobre el manual. Entre las prohibiciones, figuran la de "escuchar música sin auriculares, hablar en voz alta, fumar, llevar animales salvo los perros de asistencia con el correspondiente certificado del can, o estorbar el cumplimiento de los deberes del personal del ferrocarril". Además, se hace referencia a las obligaciones, entre las que están "ceder el asiento a personas con capacidades diferentes, quienes están además exceptuadas de pagar el transporte ferroviario en cualquiera de sus modalidades, y tienen derecho a tener un lugar para sentarse, así como las embarazadas y los chicos pequeños". DIB

El Papa Francisco denunció ayer las lacras y problemas que afligen al mundo en la actualidad, representadas todas ellas en "la crueldad" del calvario de Cristo, tras presidir el Vía Crucis en el Coliseo romano, ante miles de devotos y peregrinos que llegaron desde distintas partes del mundo. Francisco siguió desde la colina del Palatino, frente al Anfiteatro Flavio, el principal momento del Viernes Santo, cuando se recuerdan las 14 estaciones de la cruz que recorrió Jesucristo desde Jerusalén hasta su crucifixión. Y al término del Vía Crucis expresó: "En la crueldad de tu Pasión, Señor, vemos la crueldad de nuestras acciones y a todos los abandonados por los familiares, por la sociedad. En tu cuerpo herido vemos a aquellos desfigurados por nuestra indiferencia". El Papa dio una breve alocución, en la que denunció la "crueldad" de algunas situaciones actuales que se corresponden, a su juicio, con el calvario de Cristo, como la corrupción o la indiferencia de las personas ante quienes sufren. También recordó a los "hermanos cristianos" que "son perseguidos, decapitados y crucificados ante nuestros propios ojos y, a menudo, con nuestro silencio cómplice". El Papa permaneció sumido en un profundo recogimiento durante las más de una hora de duración de la ceremonia, mientras la cruz pasaba de manos a medida que atravesaba las 14 paradas, desde el Coliseo hasta el Palatino. Los encargados de llevarla fueron familias y personas procedentes de zonas en conflicto como Irak, Siria, Nigeria, Egipto y China.

De cara contra el suelo. Francisco es ayudado a levantarse, tras sus rezos acostado. En cada una de las etapas se leyó una de las catorce meditaciones que este año redactó el obispo emérito de Novara (Italia), Renato Corti, que hicieron referencia a problemas actuales, como la corrupción de menores. Durante el Vía Crucis estuvieron presentes los enfermos, las mujeres (con las monjas dominicanas Sundus Qasmusa y sor Susan Sulaima), y familias numerosas de Italia, y otra con hijos adoptivos de Brasil. También portaron la cruz dos hombres sirios, durante una estación en la que se meditó sobre fenómenos como la soledad, el abandono, la indiferencia o la pérdida de seres queridos. Y luego la cargaron dos ciudadanos de China -con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951- , durante una estación en la que se recapaci-

Con sobrenombres y apócopes se amplía el listado oficial de la provincia

tó sobre "los acontecimientos que violan la dignidad del hombre" como el tráfico de personas, los niños soldados o "el trabajo que se convierte en esclavitud". Más temprano, Francisco encabezó la tradicional liturgia de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, una ceremonia cargada de silencio y gravedad en recuerdo de la pasión de Cristo. Al comienzo de la misa los sacerdotes se arrodillaron frente al altar y el pontífice argentino años rezó acostado, con la cara contra el suelo. Esta noche, Francisco encabezará la vigilia pascual y mañana, se espera que imparta la bendición "urbi et orbi" desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, para desear felices pascuas y bendecir a la ciudad y al mundo. TELAM/EFE

Atención gratuita para universitarios La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizará el próximo martes una jornada de atención médica y odontológica gratuita, destinada a todos los estudiantes de esa casa de estudios, que incluye asesoramiento sobre enfermedades infectocontagiosas, talleres de reflexión y debate sobre problemáticas complejas como la violencia y las adicciones. La Jornada Saludable se concretará en el marco del Día Internacional de la Salud y se realizará en la Facultad de Ciencias Veterinarias, en calle 60 y 118, desde las 10 y hasta las 15. Bajo el lema "La Salud se contagia", los estudiantes podrán participar de un circuito para controlarse presión arterial, talla, peso, índice de masa y grasa corporal y realizarse un control odontológico. Los profesionales difundirán, además, información sobre prevención de VIH/SIDA, y asesorarán acerca de los servicios de Psicología que se prestan desde la Dirección de Políticas de Salud Estudiantil. También se dictarán los talleres "Hablemos de violencias" y "El contexto actual en el consumo problemático de sustancias". TELAM

Cortó su miembro con la amoladora Un hombre de 26 años que trabajaba con una amoladora en la reja de una vivienda de San Fernando del Valle de Catamarca se cortó el miembro luego de realizar una mala maniobra con la herramienta. Fuentes policiales confirmaron el hecho y desde el servicio de guardias del Hospital Interzonal de Urgencias "San Juan Bautista" informaron que el "joven habría querido evitar cortar un cable que colgaba de la reja y lo sorprendió y al realizar la maniobra, el peso del aparato lo venció y no pudo evitar que éste termine generándole un profundo corte en toda la zona genital, más específicamente en su miembro". El hombre era sometido ayer a una "intervención quirúrgica reparadora". TELAM

CLICK / "MI CUMPLE FELIZ" TWITTER

Coco, Mel y Nacha son algunas de las nuevas posibilidades. Con lo que hasta ahora eran sobrenombres y apócopes, la Provincia de Buenos Aires amplió su listado de nombres y las posibilidades ya superan los 4 mil. Entre los nuevos, aparecen Juanse, Coco, Mel, Calu, Lilo, Noa, Nacha y Ale, que fueron elegidos para los bebés bonaerenses en los últimos meses. Desde el Registro Civil, aseguran que también crece la tendencia de utilizar las últimas sílabas de nombres tradicionales, como el caso de Ian y Bastián. Con estas nuevas incorporaciones, el listado orientativo que

sirve como guía al Registro provincial de las Personas hoy tiene más de 4 mil nombres para elegir. Entre las incorporaciones, aparecen además, Yuthiel, Sira, Irlanda, Marella, Lain, Hiel, Liron, Cosentino, Wassib, Ahren, Uziel, Unai y Sur. Y otros que hacen referencia a países y ciudades como Roma y Armenia. Sin embargo, existen nombres que no cumplieron el requisito y quedaron afuera del listado, como "Agua" para nena, "Fox" para varón, "Pinta" para nena. Según explicaron desde la Pro-

vincia, con la reforma del Código Civil argentino las restricciones al uso de nombres propios cambiaron y ya no es requisito que denote sexo y tampoco que sea en castellano aun teniendo traducción a otros idiomas. Además, se permiten "nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas" y otorga la posibilidad de que los hijos, lleven el apellido del padre, de la madre o de los dos. En la provincia de Buenos Aires, existen 25 niños con apellido materno seguido del paterno. DIB

La esposa del periodista Jorge Lanata, Sara Stewart Brown, celebró ayer su cumpleaños número 40 junto a su pareja en la Fundación Favaloro, donde se recupera de un trasplante de riñón. "Mi cumple feliz", escribió la mujer en Twitter y compartió esta foto, donde también está Lola, la hija de ambos. DIB


8 / POLICIALES / JUDICIALES EXPOLICIA CONDENADO

Cabezas: falleció Sergio Camaratta El exoficial de la Policía Bonaerense Sergio Rubén Camaratta, condenado a prisión por el asesinato del fotógrafo de la revista Noticias José Luis Cabezas en enero de 1997, murió en las últimas horas por una enfermedad que lo aquejaba desde hacía tiempo. Los restos de Camaratta fueron velados en una funeraria de Pinamar y luego inhumados en el cementerio Parque Municipal de esa ciudad. Fuentes de la funeraria informaron que el exoficial de Policía murió en las primeras horas del jueves tras padecer una larga enfermedad terminal. Camaratta purgaba condena en la Unidad Penal 6 de Dolores por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, cometido el 25 de enero de 1997 en una cava de General Madariaga, luego de ser secuestrado en Pinamar, donde había sido enviado por la revista Noticias para cubrir la temporada de verano. Condenados En el juicio oral realizado en 2000 fueron condenados a prisión perpetua los miembros de la banda "Los Horneros" (porque vivían en la localidad de Los Hornos, en La Plata): Horacio Braga, José Luis Auge, Sergio González y Héctor Retana (que murió en la cárcel). Y se les dio reclusión perpetua al ex jefe de seguridad de Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, y a los expolicías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Camaratta. Un fallo dictado en 2003 por el Tribunal de Casación bonaerense redujo las penas y a partir de 2004 todos los imputados comenzaron a ser excarcelados bajo fianza. Luna y Camaratta salieron libres en octubre de 2006. Pero el 19 de septiembre de 2007, la Suprema Corte bonaerense revocó el fallo del Tribunal de Casación y confirmó las condenas a perpetua dictadas por la Cámara de Dolores en 2000, y en junio de 2011 fueron nuevamente detenidos. DIB/DYN

SABADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

DRAMA EN FLORENCIO VARELA

LA CAPITAL

Adolescente muere baleado y queda detenido un policía Según testigos, el joven, de 16 años, discutió con un efectivo de la Federal, que estaba ebrio, y el agente le efectuó dos disparos. ARCHIVO

Un adolescente de 16 años fue asesinado de al menos dos balazos y como acusado del crimen fue detenido un efectivo de la Policía Federal con el que mantuvo una discusión y un forcejeo cuando ambos, junto a otras tres personas, se encontraban bebiendo en una esquina del barrio San Nicolás, del partido bonaerense de Florencio Varela. La víctima fue identificada como Gabriel Omar Sena (16), integrante del Movimiento Cooperativa El Triángulo Don José, una organización barrial de Florencio Varela. En tanto, el acusado es un policía federal de 30 años, que se desempeñaba en la seccional 21 porteña, vivía en ese partido del sur del Conurbano y se encontraba vestido de civil pero armado y junto a un amigo. En la esquina El hecho, que fue dado a conocer ayer, sucedió cerca de la 1 del jueves en el barrio San Nicolás, donde el joven Sena y dos chicas tomaban cerveza sentados en la esquina de la casa del primero. Según relataron testigos del episodio, el policía y un amigo pasaron caminando y le pidieron a Sena un trago de cerveza, a lo que el adolescente accedió. Compañeros de la víctima contaron que el efectivo estaba ebrio y que comenzó a insultar al joven, por lo que se generó una pelea primero verbal y luego un forcejeo. Según confirmaron fuentes policiales, en ese momento el policía que es vecino del barrio e incluso tiempo atrás vivió en la casa que linda con la de los padres de la víctima- extrajo una pistola 9 milímetros y disparó contra Sena en varias oportunidades.

"Mi pueblo". En este hospital falleció Gabriel Omar Sena. Dos de los balazos impactaron en una pierna y en el pecho del adolescente, que cayó gravemente herido al suelo, mientras que el policía -según las jóvenes que estaban junto a la víctima- continuó pateándole la cabeza. Un jefe policial consultado relató que ante un llamado al 911 efectivos de Comando de Prevención Comunitaria (CPC) que se hallaban en la zona acudieron al lugar y dispusieron el traslado del herido al hospital Mi Pueblo, donde poco después murió a causa de las graves lesiones sufridas. No obstante, compañeros de la organización social que integraba la víctima aseguraron que la ambulancia tardó en llegar y que el chico murió camino al centro asistencial. En la escena del hecho fue detenido el policía federal, a quien le secuestraron el arma que portaba,

La Matanza: un patrullero en contramano atropelló a una pareja Los jóvenes circulaban en una moto. Permanecían internados con heridas. Un joven de 19 años y su novia de 18 sufrieron heridas y permanecían ayer internados tras ser atropellados por una patrulla policial que circulaba de contramano por una calle de la localidad de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Fuentes policiales informaron ayer que el episodio se produjo en las últimas horas, cuando dos oficiales que circulaban en una patrulla a contramano por la calle República de Chile embistieron a una motocicleta que se trasladaba por el cruce de esa arteria con Bermúdez. A bordo de la moto iban Nicolás Tannauri (19) y su novia, Yasmín Núñez

ROSARIO

Lobos (18), quienes a raíz del impacto cayeron a la vereda y sufrieron heridas que derivaron en su internación en el hospìtal Paroissien, detallaron los informantes. Según los voceros policiales, el joven sufrió un corte en la cabeza y golpes, mientras que la chica tiene una fractura en la pierna izquierda, y ambos permanecen internados. Ayer por la mañana Mario, padre de Nicolás, contó al canal C5N que su hijo estaba "en observación", mientras que a la joven "posiblemente tengan que operarla". Sobre el episodio, el hombre contó que "mi hijo lo único que me dijo es

que la Policía vino por República de Chile en contra mano y no los vio, se los llevó puestos a los dos y quedaron en la vereda. El lo único que se acuerda es que le apareció la camioneta policial de la nada". Mario, de acuerdo a lo relatado por su hijo, dijo que primero pasó una patrulla policial con sirena y balizas y que detrás lo hizo el móvil que los embistió, que no tenía sirenas ni luces de alerta. "Cuando los atropelló y los tiró volaron por el aire los dos y el chofer de la camioneta se fue en otro vehículo particular con la compañera y no les dijeron nada de nada", agregó el padre del motociclista. DIB/TELAM

al tiempo que los peritos recogieron las vainas servidas halladas en la escena del homicidio. Dijo que había sido un robo Los voceros policiales dijeron que el efectivo estaba en estado de ebriedad, mientras que algunos testigos lo escucharon en la seccional intentar explicar que había sido víctima de un robo por parte de Sena, lo que fue desestimado por los investigadores. El detenido fue puesto a disposición del titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Florencio Varela, Hernán Bustos Rivas, quien dispuso que quede alojado en una seccional de otro distrito acusado del delito de homicidio. Ayer al mediodía los restos del adolescente fueron trasladados a un depósito del cementerio de Florencio Varela, tras el velatorio. DIB/TELAM

El local del incidente.

Un efectivo a los tiros en un McDonald’ McDonald’ss Un policía disparó su arma ayer en el interior de un colmado local de comidas rápidas de Rosario para poner fin a una discusión que mantenía con otra persona y luego fue detenido sin que se registraran víctimas. El episodio fue protagonizado ayer por un miembro del Comando Radioeléctrico de 37 años, que se encontraba con licencia médica e imposibilitado de portar armas, en una sucursal de McDonald’s llena de jóvenes que se encontraban desayunando. Poco antes de las 6.30, en el local de la intersección de avenida Pellegrini y Corrientes, el policía, que estaba vestido de civil, mantuvo una discusión con otra persona dentro del comercio. El policía salió del lugar para buscar un arma de fuego que tenía en su automóvil. Poco después, regresó al local y comenzó una balacera para amedrentar a la persona con la que había mantenido la controversia. Los disparos generaron pánico en los clientes y los empleados, muchos de los cuales se tiraron al piso, mientras otros intentaron ganar la calle. De inmediato el oficial se dio a la fuga en un Peugeot 407 y fue detenido en la zona oeste de Rosario, para ser trasladado poco después a la comisaría 2ª de la Unidad Regional II. Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la División Judiciales, con intervención de la Unidad Fiscal de Flagrancias de los Tribunales provinciales de Rosario. DYN

PRESUNTO INTENTO DE ROBO

Mataron a un hombre a puñaladas en el puente colgante de Santa FFee Un hombre de 40 años fue asesinado a puñaladas en el puente colgante de Santa Fe y por el crimen la Policía detuvo como sospechosos a un joven de 24 y a una adolescente de 15. Voceros policiales identificaron a la víctima como Roberto Antonio Verón, quien fue atacado el jueves alrededor de las 16.30 en el puente colgante, uno de los lugares de paseo más transitado de la ciudad ya que conecta las costaneras este y oeste. Verón sufrió heridas en el tórax, el abdomen y la espalda, por lo que fue trasladado hasta el hospital José María Cullen, donde

murió poco después. Como sospechosos la Policía detuvo a un hombre de 24 años y a una chica de 15. Sangre en las ropas Las fuentes señalaron que ambos tenían manchas de sangre en sus ropas y respondían a la descripción que hicieron de los atacantes testigos del hecho. En cuanto al móvil del crimen, los investigadores no descartan que las tres personas involucradas se conociesen de antes, aunque tampoco se agotó la hipótesis de que Verón haya sido víctima de un intento de robo de su bicicleta.TELAM


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 4 DE ABRIL DE 2015

INTERNACIONAL

FUTBOL. FECHA 8

Entretenido empate en La Plata Estudiantes y Racing no se sacaron ventajas e igualaron 1-1. Sanchez Miño abrió el marcador para el local y Gustavo Bou igualó para el equipo de Diego Cocca. DYN

Estudiantes y Racing Club salieron anoche del sopor de la primera parte y empataron 1-1 en el Estadio Ciudad de La Plata. Por la octava fecha del campeonato de Primera División, el capítulo inicial fue tan táctico que los protagonistas se maniataron, a tal extemo que casi sobraron los arcos. En el segundo período el primero que se activó fue Estudiantes y se puso en ventaja a los 12 minutos, por una conquista de Juan Sánchez Miño, pero la alegría le duró apenas un rato, dado que a los 21 igualó el artillero Gustavo Bou. Los dos equipos tienen doble competencia porque también intervienen en la Copa Libertadores de América, pero, por lo pronto, se hallan alejados de la cima del torneo doméstico, puesto que, con un partido más jugado que el líder San Lorenzo de Almagro, los de Avellaneda marchan a cinco puntos y los platenses, a siete. El primer capítulo fue muy tácESTUDIANTES1

RACING 1

H. Navarro J. Schunke S. Domínguez L. Desábato M. Rosales L. Jara L. Gil Sanchez Miño A. Pereira E. Cerutti D. Vera DT: M. Pellegrino

S. Saja I. Pillud N. Sánchez Y. Cabral L. Grimi G. Díaz P. Alvarado M. Acuña S. Nagüel G. Bou D. Milito DT: D. Cocca

Goles: ST 12' Sanchez Miño (E), 22' G. Bou (R) Cambios: PT 37' G. Carrillo por Vera (E), ST 7' W. Camacho por Nagüel y B. Fernández por Milito (R), 26' M. Rosso por Cerutti (E), 28' M. Romero por Acuña (R), 29' L. Acosta por Sanchez Miño (E). Árbitro: Pablo Lunati. Cancha: Ciudad de La Plata.

tico, ya que Estudiantes recurrió a una línea de cinco defensores, en la que Sebastián Domínguez se desempeñó como líbero. De todos modos, a pesar de esos recaudos en el fondo, a Estudiantes se lo vio muy impreciso durante el cuarto de hora inicial. Para mayor contratiempo, a los 37, salió el uruguayo Diego Vera, afectado de nuevo por un problema muscular, y en su lugar ingresó Guido Carrillo, quien se recupera de una lesión en el hombro. Por su parte, Racing aprovechó relativamente las desinteligencias de Estudiantes, pero careció de claridad. Tras los murmullos que generó la producción de los albirrojos en el primer segmento, en el segundo al equipo se lo vio mejor, como si le hubiera resultado provechoso pasar por el vestuario y prestarle atención a las correcciones. Así, a los 12, Leonardo Jara se llevó la pelota por la derecha, se hizo un autopase, llegó hasta el área y mandó el centro bajo que Carrillo no pudo conectar, pero apareció Sánchez Miño para definir de zurda, arriba y a la derecha de Sebastián Saja. Racing hizo cambios y las entradas del uruguayo Washington Camacho y Brian Fernández, por Nagüel y el emblemático capitán Diego Milito (le pusieron hielo sobre la rodilla lesionada, en principio por precaución) revitalizaron al conjunto. A los 21 hubo una corrida de Fernández profunda por la izquierda, remató con potencia, tapó Navarro y Bou recogió el rebote para poner el 1-1 que sería definitivo. Tras la paridad en el tanteador, el que buscó el triunfo fue Estudiantes, mientras que Racing prefirió, ante todo, valorar lo conseguido y tomar recaudos. DYN

Alemania.- Bayer Munich, último campeón y único líder de la actual temporada de Bundesliga de Alemania, visitará hoy a Borussia Dortmund, en el encuentro más destacado de la 27a. fecha de la liga alemana. En otros partidos de hoy jugarán: Bayer Leverkusen-Hamburgo; Hoffenheim-Borussia Mönchengladbach; Werder Bremen (con el delantero argentino Franco Di Santo)Mainz 05; Frankfurt-Hannover 96 y Friburgo-Köln. TELAM España.- Lionel Messi parece haber superado la lesión que arrastraba en el empeine del pie derecho y estará en condiciones de actuar mañana para el Barcelona, en el compromiso que el líder de la Liga Española asumirá ante Celta de Vigo. Hoy continuará la acción de la jornada con cuatro partidos, entre los que se destaca el que sostendrá Atlético Madrid, del DT argentino Diego Simeone, como visitante del Córdoba, último en la tabla. Otros encuentros: Sevilla - Athletic Bilbao, Almería - Levante, Málaga, Real Sociedad. TELAM Inglaterra.- El Liverpool intentará hoy apurar sus opciones de clasificarse a la próxima Liga de Campeones cuando visite al Arsenal en el duelo más relevante de la fecha 31 de la Liga inglesa de fútbol. Además, el Manchester United recibirá al Aston Villa y el Chelsea recibirá al Stoke en Stamford Bridge. La jornada se completará con los partidos Everton- Southampton, Leicester City-West Ham, SwanseaHull City y West Bromwich-Queens Park Rangers, mientras que mañana jugarán Burnley- Tottenham y Sunderland-Newcastle. DPA

Trabado. Gil disputa la pelota con Acuña. No hubo diferencias en la ciudad de las diagonales.

Posiciones: San Lorenzo, 18 puntos; Boca y Central, 17; Belgrano, 16; River, 15; Racing y Banfield, 13; Independiente, Lanús y Tigre, 12; Unión, Newell's y Estudiantes, 11; Argentinos, 10; Sarmiento, 9; Vélez, Defensa y Godoy Cruz, 8; Huracan y San Martín, 7; Aldosivi y Quilmes, 6; Crucero, Temperley y Gimnasia, 5; Olimpo y Colón, 4; Chicago, Arsenal y A. Rafaela, 3.

El "Pirata" ganó y sigue de fiesta

Italia. - Juventus, último tricampeón y líder actual del fútbol italiano, recibirá hoy a Empoli con los argentinos Carlos Tevez y Roberto Pereyra en el banco de suplentes, tras su reciente regreso de la gira con el seleccionado argentino por los Estados Unidos. El encuentro en Turín se jugará desde las 16 y cerrará la 29na. fecha de la Liga italiana, que se jugará integramente hoy con el partido entre Roma y Napoli, desde las 7.30, como otro de los atractivos. Juventus comanda con holgura el campeonato con 67 puntos y una ventaja de 13 respecto de los romanos. TELAM

CLICK! / 110 AÑOS "XENEIZES" TELAM

Belgrano venció a Sarmiento 3-1 e hilvanó su tercer triunfo consecutivo. Belgrano consumó anoche su tercera victoria consecutiva al imponerse a Sarmiento 3-1 en el Estadio Eva Perón, en Junín, en el encuentro que abrió la octava fecha del nuevo torneo de Primera División. Gervasio Núñez había abierto el marcador para el local, de penal, pero Belgrano lo dio vuelta con dos goles de Emiliano Rigoni y uno de Claudio Chiqui Pérez. Jorge Velázquez, a los 10, intentó desviar un remate de tiro libre con el codo, el árbitro Mariano González sancionó penal y Núñez lo cambió por gol, pateando abajo y a la izquierda mientras el arquero se arrojaba hacia el otro lado, a los 11. Antes del final de la etapa se produciría el empate, a partir de una corrida de Mauro Obolo por izquierda.

Velázquez aguantó la pelota de espalda al arco en el corazón del área y en el momento justo se la devolvió al delantero, quien sacó un remate cruzado desde la izquierda que amortiguó el arquero, aunque a la altura del segundo palo reapareció Rigoni para meter el 1-1. El segundo tiempo fue disputado, con ocasiones de gol para ambos lados, pero Belgrano contó con la actuación de Juan Carlos Olave, quien realizó un saque largo que redirigieron de cabeza primero Obolo y luego Márquez, el colombiano Casierra le erró a la pelota al tratar de rechazar y le quedó servida a Rigoni, que no perdonó.Ya los 41, Chiqui Pérez convirtió el tanto definitivo de tiro libre, superando a la barrera para introducir el balón en el ángulo superior izquierdo. TELAM

SARMIENTO 1

BELGRANO 3

C. Rigamonti F. Dutari F. Peppino D. Delgado M. Casierra S. Luna D. Miloc I. Cacheiro G. Núñez N. Sánchez T. Figueroa DT: S. Lippi

J. C. Olave R. Saravia C. Pérez N. Ferreyra P. Barrios E. Rigoni G. Farré L. ParodI J. Velázquez F. Márquez M. Obolo DT: R. Zielinski

Goles: PT 11’ G. Nuñez, de penal (S). 42’ E. Rigoni (B). ST 21’ E. Rigoni (B), 41’ C. Pérez (B) Cambios: ST 23’ L. Quiroga por Dutari (S), 25’ M. Hoyos por Cacheiro (S), 31’ E. González por Márquez (B), 34’ J. Tamburelli por Sánchez (S), 35’ J. Bengtson por Rigoni (B), 40’ I. Etevenaux por Obolo (B). Arbitro: Mariano González. Cancha: Eva Perón.

Boca festejó ayer su 110° aniversario en un acto oficial que se llevó a cabo en la plaza Solís, en el barrio porteño de La Boca. La Plaza Solís, ubicada en la calle Ministro Brin entre Suárez y Olavarría, fue el lugar donde se fundó el club de la Ríbera el 3 abril de 1905. Las autoridades del club descubrieron una plaqueta en la plaza, en homenaje a los 110 años de vida de la entidad. El presidente de la institución, Daniel Angelici, no asistió al acto, pero como representantes de la actual dirigencia estuvieron el tesorero Carlos Aguas, el protesorero Marcelo London, y el secretario general del club, César Martucci. La principal figura fue el jugador Antonio Rattín, ídolo de la década del 60, presente en la ceremonia oficial. TELAM


10 / DEPORTES POLIDEPORTIVO Atletismo.- El olímpico bonaerense Miguel Barzola, subcampeón sudamericano de 10 mil metros en Perú 2009, ganó ayer la prueba de 10 kilómetros de Campello, en Alicante, España, en su primera presentación del año. Barzola, de 32 años y que ganó la medalla de bronce en los 5.000 metros en XIV Campeonato Iberoamericano de atletismo que se disputó en San Fernando, Cádiz (España) 2011, triunfó con un tiempo de 31.40 minutos. TELAM Ciclismo.- El argentino Francisco Chamorro, que corre por el equipo Funvic de Brasil, ganó ayer la octava etapa de la Vuelta ciclista del Uruguay, que se disputó entre las ciudades de San José y Mercedes. Para recorrer los 195,3 kilómetros de la competencia, Chamorro empleó un tiempo de 5:09,4 horas. Con la misma marca se ubicaron después el uruguayo Héctor Aguilar, el argentino Laureano Rosas, el local Matías Presa y el argentino Julián Gaday. DPA Gimnasia Rítmica.- La atleta marplatense Ayelén Tarabini se clasificó ayer a las finales de las modalidades de salto y suelo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística de Ljubljana , Eslovenia. Tarabini, de 22 años, totalizó 13,750 puntos en salto y con 13,450 en suelo. Además, el rosarino Nicolás Cordoba, de 25 años, que ganó la medalla de oro en Doha en barra, accedió a la final en la misma especialidad. TELAM Hockey.- El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped viajará esta tarde rumbo a Nueva Zelanda para jugar la Hawke’s Bay Cup, que será el primer torneo oficial de Las Leonas sin la histórica Luciana Aymar. La gira además incluye dos amistosos frente al seleccionado local, en la ciudad de Gisborne, el martes 7 y el miércoles 8 de abril. Después de estos dos encuentros, el plantel se trasladará a Napier, ciudad donde hará base para disputar la Hawke’s Bay Cup en la que Argentina debutará el 11 de abril frente a Corea. TELAM Tenis.- El tenista escocés Andy Murray superó ayer al checo Tomas Berdych por 6-4 y 6-3, y se convirtió así en el primer finalista del Masters 1000 de Miami, en el que, al cierre de esta edición esperaba al ganador de la otra semifinal entre el serbio Novak Djokovic y el estadounidense John Isner. Murray, número cuatro del ranking mundial de la ATP, superó con autoridad a Berdych (9), verdugo del argentino Juan Mónaco en cuartos de final, en una hora y 42 minutos de juego. De esta forma, alcanzó su cuarta final en Miami, donde fue campeón en 2009 y 2013. Además, el finalista del Abierto de Australia volvió a imponerse sobre el checo como en la semifinal del primer Grand Slam del año en 2015. TELAM Vela.- Los argentinos Juan de la Fuente y Lucas Calabrese, ganadores de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 2012 en la clase 470 de vela, ascendieron a la primera posición en la clasificación general del 46to. Trofeo Princesa Sofía en Palma de Mallorca, España, y lucharán hoy por la medalla de oro en la medal race, regata decisiva y de valor doble que disputarán los diez mejores en la fase regular. TELAM

SABADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

FUTBOL. CINCO PPAR AR TIDOS ARTIDOS

El "Rojo" quiere recuperar la alegría El equipo de Jorge Almirón se enfrentará al Gimnasia de Pedro Troglio en búsqueda de una victoria que lo devuelva a la senda del triunfo. Además, se disputaran otros cuatro partidos. ARCHIVO

Independiente, sin la presencia de su capitán Federico Mancuello, intentará volver al triunfo frente a un urgido Gimnasia, en el duelo saliente de los cinco programados para hoy en la continuidad de la octava fecha del campeonato de Primera División. Otro equipo que tratará de retomar la senda de la victoria será Rosario Central, uno de los escoltas del líder San Lorenzo, que se bajó de la cima del torneo la fecha pasada y buscará recuperar la punta, al menos momentáA. RAFAELA

TEMPERLEY

C. De Giorgi W. Serrano A. Niz G. Ré J. Eluchans Rodríguez Rojas A. Bastía O. Ferreyra I. Pussetto Jominy o Sosa F. González DT: R. Sensini

F. Crivelli C. Chimino G. Bojanich G. Aguirre F. González F. Brandán A. Arregui I. Oroná G. Aprile J. I. Dinenno J. Grbec DT: R. Rezza

Arbitro: Andrés Merlos. Cancha: Nuevo Monumental. Hora: 17. (TV Pública).

neamente, en su visita a Defensa y Justicia. Además, Vélez recibirá a Arsenal con el objetivo de levantarse luego de tres caídas consecutivas, Atlético de Rafaela recibirá a Temperley en duelo de equipos necesitados de puntos, y Aldosivi será anfitrión de Godoy Cruz. Independiente, que empató con Godoy Cruz en Mendoza luego de ir dos veces en ventaja, chocará en el Libertadores de América a partir de las 20.15, con arbitraje de Juan Pablo Pompei, con un Gimnasia que viene de perder sobre la hora en su estadio ante River. Por su parte, Rosario Central, que se mantiene invicto pero acumula una racha de dos encuentros sin victorias, se medirá en Florencio Varela a las 18.10 con Defensa y Justicia, con Diego Ceballos como juez principal. Por otro lado, en Liniers, a las 20.30 y con arbitraje de Germán Delfino, Vélez, urgido de una victoria, será anfitrión de un Arsenal que viene de jugar apenas 30 minutos contra Aldosivi porque el partido fue suspendido por incidentes cuando perdía 1-0.

Ausente. Federico Mancuello no se recuperó de una dolencia contraída con la Selección y no estará ante el "Lobo". Además, otro de los equipos que está hundido en la tabla, Atlético de Rafaela, irá en busca de su primer triunfo en el campeonato frente a Temperley, que no gana desde la primera fecha ante Banfield, en un encuentro que se disputará a las 17 en el estadio del club santafesino, con

el regreso a la Primera División del árbitro Andrés Merlos. Por último, Aldosivi, que viene en alza y busca dar el salto al lote de la mitad de arriba de la tabla, chocará con Godoy Cruz en el estadio José María Minella de Mar del Plata a las 19.15, con arbitraje de Pablo Díaz. DYN

DEFENSA

CENTRAL

ALDOSIVI

GODOY CRUZ

INDEPENDIENTE

GIMNASIA

VELEZ

ARSENAL

G. Arias D. Martínez C. Matheu E. Saveljich, M. Benítez Busse o Alvarez N. Leyes A. Juárez C. Rius Sánchez Sotelo G. Cabrera DT: D. Franco

M. Caranta C. Villagra J. Ferrari A. Donatti E. Gómez C. Delgado N. Domínguez J. L. Fernández J. Aguirre F. Cervi M. Ruben DT: E. Coudet

P. Campodónico G. Díaz F. León M. Lequi F. Canever P. Lugüercio H. Lamberti A. Capurro D. Lagos R. Martínez J. Sand DT: F. Quiroz

S. Moyano L. Galeano S. Olivares D. Viera L. Ceballos F. Zuqui E. García J. Alvacete I. Bella J. Garro J. Ayoví DT: D. Oldrá

D. Rodríguez G.Toledo E. Aguilera V. Cuesta N. Tagliafico M. Pisano J. Méndez D. Rodríguez M. Benítez C. Riaño L. Albertengo DT: J. Almirón

N. Navarro F. Oreja O. Barsottini M. Coronel O. Benítez M. Meza R. Brum A. Fernández I. Fernández A. Medina P. Vegetti DT: P. Troglio

A. Aguerre F. Cubero H. Pellerano E. Amor E. Jerez Vélez Cedeño Compagnucci o Somoza L. Romero L. Villalba Cáseres o Caraglio M. Pavone DT: M. A. Russo

A. Limia I. Varga Rosero Valencia J. Curbelo D. Pérez P. Burzio I. Marcone M. Zaldivia R. Carrera C. Chávez S. Silva DT: M. Palermo

Arbitro: Diego Ceballos. Cancha: Norberto Tomaghello. Hora: 18.10 (Telefé).

Arbitro: Pablo Díaz. Cancha: José María Minella. Hora: 19.15 (TV Pública).

Arbitro: Juan Pablo Pompei. Cancha: Libertadores de América. Hora: 20.15 (Telefé).

Arbitro: Germán Delfino. Cancha: José Amalfitani. Hora: 20.30 (Canal 9).

TC: Canapino fue el más rápido en La Pampa ACTC OFICIAL

El piloto de Chevrolet dominó la primera tanda de clasificación en el Autódromo de Toay. Los Chevrolet de Agustín Canapino, Guillermo Ortelli y Sergio Alaux dominaron ayer la primera tanda de clasificación del Turismo Carretera, con vistas a la segunda fecha del calendario, que se correrá mañana en el Autódromo "Provincia de La Pampa", en Toay. El arrecifeño Agustín Canapino, campeón 2010 de TC, registró un tiempo de 1. 15, 502 minutos con su "Chivo", para recorrer el trazado pampeano de 4.148,40 metros de extensión. Segundo fue el séxtuple campeón, el saltense Guillermo Ortelli, ganador de la primera fecha del calendario en Concordia, a 61 milésimas y tercero el piguense Sergio Alaux para completar

el terceto de Chevrolet, a 156 milésimas. Cuarto fue el de Carreras, Santa Fe, Juan Marcos Angelini (Dodge), quinto el de Concepción del Uruguay Nicolás Bonelli (Ford), sexto el chaqueño Juan Manuel Silva (Ford), y sèptimo el tandilense Leonel Pernìa (Chevrolet). El de Lobería, Jonatan Castellano (Dodge), fue octavo, y completaron los diez primeros el de Las Parejas Facundo Ardusso (Dodge) y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet). El actual campeón, el de Del Viso, Matías Rossi quedó muy atrás con su Chevrolet, en el puesto 42, después que estuvo al tope de los tiempos en la primera tanda de entrenamientos. En la telonera TC Pista el mejor tiempo lo marcó el quilmeño Esteban Gini, con Torino, con 1.17, 760 minutos y lo escoltaron el de Cañuelas Nicolás Dianda (Dodge) y el de Benito Juárez Juan José Ebarlín (Chevrolet). La última visita del TC a Toay fue el 2 de noviembre del 2014, fue ganador el marplatense Christian Ledesma, y el récord de vuelta en carrera lo tiene el campeón Matías Rossi, ambos con Chevrolet,

El de Arrecifes encabezó la jornada de ayer en el Turismo Carretera. con un tiempo de 1. 17, 644 minutos. Esta mañana, el TC iniciará su actividad a las 10.20 con la segunda manga de entrenamiento y a las 14.05 comenzará la segunda y definitiva tanda de clasificación. Por su parte, el TC Pista entrenará, clasificará y después llevará a cabo las dos series clasificatorias a seis giros cada una, a las 15.30 y 16.05, respectivamente.

El campeonato lo lidera el saltense Guillermo Ortelli (Chevrolet), con 45 puntos; seguido por el entrerriano Omar Martínez, con 41.5, y el juninense Gabriel Ponce de Leòn, con 38.5, ambos con Ford; Facundo Ardusso (Dodge) marcha cuarto, con 36, y le siguen el campeón Matías Rossi (Chevrolet), con 35, y el paranaense Mariano Werner (Ford), con 34,5. TELAM


PROFESIONALES / 11

EXTRA / SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 ABOGADOS

ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en ABRIL el día 4 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS

INGENIEROS

REUMATOLOGÍA

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522

DANIEL DIMITROFF

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665

SERVICIOS SOCIALES

BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar

MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792

ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com

TODOS LOS SABADOS

MÉDICOS

TRAUMATOLOGÍA

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA


12 / INFORMACIÓN GENERAL

SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 / EXTRA

HOROSCOPO ARIES Vigila la marcha económica de tus negocios para estos días, ya que se prevén riesgos de importancia. Amistosamente la susceptibilidad estará a flor de piel por lo que te conviene medir bien tus palabras. Periodo de altibajos en el área sentimental. Su Número de la suerte es el 29 TAURO Habrá desacuerdos en tu entorno familiar, por lo que te conviene esforzarte en evitar roces. Posibilidad de una intensa vida social, en la que diversión e interés combinarán perfectamente. Recuerda la lealtad que le debes a tu pareja. Su Número de la suerte es el 23 GEMINIS Día con momentos espinosos en lo profesional, algún compañero de trabajo puede jugártela. El dinero puede suscitar roces con un amigo. Comprensión y paciencia serán totalmente necesarios en tu vida familiar. Saca lo mejor de ti mismo. Su Número de la suerte es el 41

INFORME METEOROLÓGICO

CANCER

Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

Alguien te pedirá tu apoyo económico y moral, préstaselo de buen grado pero sin sobrepasarte. Tus relaciones afectivas irán viento en popa. Procura descansar en el día de hoy ya que tus nervios no estarán muy boyantes. Su Número de la suerte es el 11

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

LEO No te dejes presionar aún cuando lo intente alguien de tu intimidad. Tu claridad de juicio será excelente y podrás hacer valer tu opinión sin molestar a nadie. El día te ofrecerá muchas posibilidades en todos los aspectos. Su Número de la suerte es el 24

Parcial Nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

21,5º C

Humedad

33%

Presión

992,2 Hpa.

Viento

este 11 km

S. Térmica

N/C

VIRGO Día con frecuentes propuestas o posibilidades de salir de lo cotidiano, que no debes dejar pasar. Ligeras nubecillas familiares que desaparecerán con un poco de cariño y comprensión. El estado de tus relaciones amistosas se elevará a cotas muy altas. Su Número de la suerte es el 16 LIBRA Es probable que tengas que hacer frente a una dificultad económica, pero contarás con la ayuda necesaria para darle solución casi inmediata. Trata de suavizar el clima amistoso que se anunciará un poco tenso. Si eres una cabra loca solitaria, los astros estarán contigo en la búsqueda de ese amor ideal. Su Número de la suerte es el 2 ESCORPIO Tu jornada laboral se desarrollará en un clima distendido y en total acuerdo con tus previsiones. Empeñarte en satisfacer tu curiosidad puede acarrearte algún disgusto. La comunicación con viejos amigos te servirá para reanudar una relación postergada. Su Número de la suerte es el 1

Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Sábado

Parcial nublado

14 ºC

21 ºC

Domingo

Parcial nublado

6ºC

21 ºC

Luna Nueva

Lunes

Parcial nublado

13 ºC

24ºC

18 / 04 Llena

Martes

Parcial nublado

14ºC

26 ºC

4 / 04

Sol Creciente

25 / 04 Menguante

12 / 04

SAGITARIO Día positivo en el plano profesional en el que no tendrás problema alguno para cumplir tus objetivos. Sensacional grado de comunicación sentimental y familiar. No pierdas el tiempo con la superficial y dedícate más a los amigos de verdad. Su Número de la suerte es el 23

Salida

7:15 Hs. Puesta

18:48 Hs.

CAPRICORNIO La jornada tendrá una brisa fresca de renovado sentido, podrás ver como todo lo que considerabas perdido se ordena fluidamente. Sentirás deseos de entablar relaciones con todo el mundo debido a tu inquietud. Aprovecha tu saludable optimismo para ponerte en contacto con la naturaleza. Su Número de la suerte es el 24 ACUARIO Si quieres salir del punto muerto en el que te encuentras laboralmente, tendrás que exigirte más esfuerzo de lo normal. Total compatibilidad con tu pareja y buen entendimiento familiar. Aprovecha la velada para dormir y descansar. Su Número de la suerte es el 32 PISCIS Pocas novedades en tu trabajo, pero las que se produzcan serán de signo marcadamente positivo. La actitud de un familiar podría poner a prueba tu paciencia. Comparte tus ideas con tus íntimos y disfruta de su compañía. Su Número de la suerte es el 6





4 /

vida&salud

Semana del 2 al 8 de abril de 2015

ESTÉTICA VERSUS SALUD

La barba está de moda, pero aseguran que es antihigiénica Un grupo de investigadores ingleses demostró que produce el efecto de una “esponja bacteriana” que puede traducirse en infecciones y enfermedades cutáneas. La barba sí, la barba no. Esta disyuntiva ha sido tema de debate y de polémica histórico, pero siempre limitado a una cuestión estética (hasta ahora). El insistente “afeitate” de padres, maestros y jefes, más allá de la voluntad de “emprolijar” al individuo encerraba, sin saberlo, la posibilidad de ayudarlo a cuidar su salud. Sucede que según una investigación realizada por expertos británicos, el vello excesivo sobre la cara no sólo es “antihigiénico”, sino que también con sus gérmenes y bacterias, puede desencadenar en infecciones. El problema es que la barba está de moda y vuelve a marcar tendencia. Sin embargo, su higiene es tema de debate. “Las cutículas del cabello, que son como las capas de tejas en un techo, atrapan los gérmenes y la grasa. Si además la persona se frota la cara con las manos sucias, transfiere toda esa suciedad a su cara y boca”, explicó Carol Walker, miembro del Trichology Centre de Birmingham, en Inglaterra. La especialista agregó

que la barba puede provocar enfermedades cutáneas: “Algunas personas desarrollan infecciones causadas por acumulación de bacterias o eccemas. Si encima se tiene el pliegue debajo de la barbilla, la piel puede estar irritada, sudorosa y atraer más microbios”, advirtió. Incluso, aluden a la posibilidad de riesgo de transmisión de esas bacterias a otra persona en el caso puntual de los besos. Ron Cutler, médico de la Universidad Queen Mary de Londres, avaló esta teoría y la señaló como una “evidencia científica”. De allí la recomendación a los hombres de lavarse y peinarse el pelo facial regularmente y asegurarse que el área debajo del pelo no presente dolor ni vellos encarnados. Inclusive, estudios de laboratorio arrojaron que los rostros con barba albergan más bacterias que los afeitados y que, incluso después del lavado, siguen conteniendo gérmenes. A raíz de eso, algunos expertos consultados por el periódico Daily Mail -donde se publicó el informe-

consideraron a la barba una “esponja bacteriana”. Carol Walker, miembro del Trichology Centre de Birmingham, explicó que por estar situada alrededor de las fosas nasales y la boca es proclive a albergar gérmenes, que después es factible que se contagien a otras personas. «Las cutículas del cabello, que son como las capas de tejas en un techo, atrapan los gérmenes y la grasa. Si además la persona se frota la cara con las manos sucias transfiere toda esa suciedad a su cara y boca», aña-

dió.

LIMPIEZA A MEDIAS Esos gérmenes, señaló Walker, pueden causar enfermedades en la piel o provocar eczemas a causa de la acumulación de mucosidad (en caso de estar resfriado), sudor o restos de comida y bebida. Y si bien la limpieza reduce las cantidades de gérmenes en la barba, “algunas permanecen para producir la enfermedad si se ponen en contacto con el anfitrión adecuado «, dijo.

Hipsters. Los hombres que adoptan este estilo suelen dejar crecer su barba. El profesor Anthony Hilton, director de Ciencias Biológicas y Biomédicas en la Universidad de Aston, coincide en que en la barba pueden quedar restos de alimentos y, al ponerse rancios, atraer gérmenes. No obstante, su posición difiere de las demás ya que para él optar por la barba no debería ser un motivo de preocupación. “No es raro encontrar 20.000 bacterias

Recomiendan tips para evitar intoxicaciones con pescado en Semana Santa Si no está bien conservado puede ser muy perjudicial para la salud. A esta altura del año, ya sea por religión o por tradición suele acudirse a las pescaderías para comprar el alimento básico de Semana Santa. Pero ojo: hay que saber cómo conservar,

manipular y preparar el pescado para no exponerse a severas intoxicaciones. Piel y ojos brillantes, carne firme y branquias rojas son las características bá-

sicas del pescado fresco. Especialistas de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado con una serie de tips prácticos para evitar intoxicaciones con las típicas comidas pascuales. Sobre todo a la hora de comprar. ¿Cómo nos damos cuenta si un pescado es fresco? “La piel debe verse brillante al igual que los ojos que, además, deben tener forma convexa, las branquias tienen que estar bien rojas, la consistencia de la

en la piel, y eso no es perjudicial», afirmó. Hugh Pennington, docente emérito de la bacteriología en la Universidad de Aberdeen, consideró que el rostro con barba no es menos higiénico que uno afeitado. “(En el vello facial) se encuentran las mismas bacteria que están en la piel. No es problemático y no es un riesgo para la salud”, concluyó.

carne debe ser firme y de aspecto uniforme”, enumeró la titular de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud provincial, Mónica López, y agregó que sea de mar o de río, el pescado debe tener un aroma suave. Por otra parte, recordó a quienes viajen hacia zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, que continúa vigente el alerta emitido por la dirección de Pesca del ministerio de Asuntos Agrarios, en referencia a la veda total para la extracción comercial, artesanal y para consumo personal de moluscos bivalvos, es decir, de almejas, berberechos, mejillones. Aquellos que prefieran ir a la rotisería y comprar comida ya preparada, como la típica empanada gallega o de atún, deben tener en cuenta que aún cocidos, estos alimentos deben conservarse en heladeras y calentarse antes de consumir a 70 grados centígrados o más.


Semana del 4 al 10 de abril de 2015

COSECHA

El maíz da muy buenas señales P.3 PULVERIZACION

Manejo responsable de fitosanitarios La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) realizó una nueva demostración de buenas prácticas agrícolas para ver hasta dónde llega la deriva, en Trenque Lauquen. P.7

BIOTECNOLOGIA

La maquinaria del crecimiento Un equipo de investigadores del Conicet y la Fauba halló un mecanismo molecular mediante el cual las plantas regulan su altura en distintas condiciones de luz y sombra. P.8

Desde 2013, la cooperativa puanense tiene su propia fábrica en la finca y puede procesar las aceitunas. ACEITUNAS DE CALIDAD EN PUAN

En la ruta del olivo

Epu Antu es el aceite de oliva extra virgen que produce en su finca demostrativa la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas puanense. Se trata de un proyecto que comenzó en 2007 para fomentar el desarrollo de la olivicultura en la región y ya está dando sus frutos. P.4 y 5


2 | Semana del 4 al 10 de abril de 2015

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Prohuerta beneficia a Haití Según un informe oficial del país caribeño, el programa que implementan el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social en esa nación, mejoró la alimentación del 93% de las familias. Una encuesta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití, afirmó que "el 93 por ciento de las familias involucradas en el Prohuerta mejoraron su situación alimentaria". Implementado por el INTA, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Cancillería, ese programa cumplió 25 años en la Argentina y lleva una década en Haití, donde cuenta con más de 21 mil huertas, 1.500 promotores y beneficia a más de 140 mil huerteros familiares. Asimismo, el informe indicó que "el 86 por ciento de las familias dispone de mayor variedad y cantidad de alimentos, por lo que disminuyeron las compras en los mercados y aumentó su autonomía. En consecuencia, el gasto se redujo y pasó, de dos tercios del ingreso mensual promedio, a uno". Para Liliana Paredes de Periotti –subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación–, el éxito del programa en el país caribeño surge como resultado del vínculo del poder transmitir herramientas que se apropien en el territorio y que se revaloricen en su espacio. "El programa Prohuerta –detalló la subsecretaria– es un claro ejemplo de dar oportunidades para garantizar la seguridad alimentaria y la so-

Prohuerta permite arraigar a las familias.

beranía, entendiéndolo como un espacio propio de cada habitante, que también permite revalorizar su historia y trayectoria cultural a fin de arraigar aún más las familias". "Como promotora del Prohuerta en Santa Cruz desde 1994, siento una enorme satisfacción y orgullo", aseguró Periotti quien, a lo largo de su carrera, transitó un camino de aprendizaje y toma de decisiones que la colocan entre "los artífices de esta transformación". Por su parte el presidente del INTA, Francisco Anglesio, coincidió con la subsecretaria y agregó: "La agricultura familiar es un sector priorizado en la política institucional del INTA. Ellos son los garantes de la soberanía alimentaria y, de hecho, producen el 65 por ciento de los alimentos que se consumen en la Argentina". "Estas son verdaderas políticas públicas que profundizan un modelo inclusivo que abre el acceso a mejores condiciones de vida y de producción", afirmó Anglesio, quien firmó un acuerdo que amplía la cooperación nacional del programa en Haití hasta el año 2016. Además, ese proyecto incorporó a la Unasur, que aportará U$S 3 millones, una suma que servirá permitirá duplicar el alcance y llegar a 37.325 familias, es decir, más de 220 mil personas. Por su parte, Verónica Piñero coordinadora nacional del programa Prohuerta del INTA- ponderó la gestión y el fortalecimiento de la versión haitiana del Programa: "Desde hace una década promovemos la seguridad alimentaria de la población mediante la autoproducción de alimentos en huertas orgánicas". Asimismo, destacó la importancia del enfoque de redes y la articulación con el gobierno de Haití por "generar esquemas de Cooperación Sur-Sur y Triangular que resultan

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado

El programa ya produjo localmente más de 6 toneladas de semillas.

Con la presencia de agricultores familiares, campesinos y representantes de Pueblos Originarios de todo el país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanzó la línea de trabajo "Comunicarnos Fortalece". Se trata de una política pública de apoyo a los agricultores familiares y las economías regionales, que permitirá fortalecer a 55 radios campesinas y de pueblos originarios, a través de la compra de equipamiento tecnológico y de formación en gestión y produc-

La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó

clave para la ampliación del Proyecto". "Es un círculo virtuoso", subrayó Piñero. "El INTA y el Ministerio de Desarrollo Social aportan los técnicos que capacitan a los promotores haitianos –provistos por una red de asociaciones y organizaciones del país caribeño– quienes, a su vez, asisten a las familias para la realización de las huertas".

Dieta equilibrada La encuesta enfatizó en que "más del 90 por ciento de las familias participantes del programa consumen lo producido en sus huertas" y aclara que, antes, esta proporción era sólo del 20 por ciento. Según estadísticas de Haití, ese país importa más del 50 por ciento de los alimentos que consume, lo que genera una situación de inseguridad alimentaria muy grave. A su vez, el 67 por ciento de los haitianos señalaron que su salud mejoró, como así también sus vínculos comunitarios y familiares. En este sentido, se percibió que la nueva dieta cubre la mitad de los requerimientos nutricionales de vitamina C, un tercio de los de vitamina B6 y la cuarta parte de los de vitamina A y Folatos. El documento también afirmó que las familias involucradas en el

programa personas "aumentaron la diversidad de la dieta, con un régimen más equilibrado y de mayor frecuencia de consumo de carnes, frutas, hortalizas y leche". En consecuencia, las familias haitianas -según la encuesta- expresaron su deseo de que el proyecto continúe, al tiempo que solicitan una mayor integralidad en las actividades de apoyo a la producción familiar, como la incorporación de otros rubros agrícolas y pecuarios. Luego de diez años de conducir el Prohuerta en Haití, el INTA -junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Cancillería argentinaasegura la presencia en terreno de técnicos argentinos expertos en el desarrollo de huertas, educación alimentaria, producción de semillas, gestión y acceso al agua, fabricación de herramientas de trabajo. En la actualidad, el programa ya produjo localmente más de 6 toneladas de semillas de diversas especies y llega a más de 22 mil hogares haitianos, que representan unas 140 mil personas distribuidas en diez departamentos. Además, integra una red con más de 1.500 promotores y unas 600 organizaciones locales motivados y comprometidos con el desarrollo de su país.

Impulsan el desarrollo de radios comunitarias rurales ción de radios. Esta iniciativa generada desde la Jefatura de Gabinete del Ministerio y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Agricultura Familiar, contará con una línea de 8 millones de pesos, destinadas a las primeras dos etapas y tendrá como objetivo mejorar y fortalecer a las radios rurales. La cartera explicó en un comunicado que la radio rurales no solo sirven como dispositivos de comunicación en las comunidades o parajes, sino que son también, los instrumentos para hacer llegar las demandas y necesidades de los rincones más alejados de nuestro territorio nacional. "Con esta política pública, estamos empoderando a los productores, por lo tanto lo que cambia es el poder de

Año XII | Nº 925 semana del 4 al 10 de abril de 20 20115

"COMUNICARNOS FORTALECE"

El Ministerio de Agricultura equipará a 55 radios campesinas y de pueblos originarios.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

la comunicación, para que sean sujetos de sus propias necesidades. Es la revalorización de sus propios pagos, el orgullo de pertenecer a un lugar y la oportunidad de tener corresponsales comunitarios en lugares aislados, para que tengan expresión directa e integrando todo el país", destacó el Jefe de Gabinete del MAGyP, Héctor Espina. Junto a Espina estuvieron presentes el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico; el subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda; el presidente del INTA, Francisco Anglesio; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá; y la defensora del Público, Cynthia Ottaviano. Con esta línea de financiamiento se comprará equipamiento, en una primera etapa, para 18 radios y se ca-

La defensora del Público, Cynthia Ottaviano. pacitará a los agricultores familiares en gestión y producción de contenidos radiales, articulando con organismos nacionales que ya vienen trabajando en los territorios, como el caso de INTA, CNC, Afsca y Defensoría del Público.

Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 4 al 10 de abril de 2015 | 3

AVANZA LA COSECHA

SUBE Y BAJA

El maíz quiere superarse El Ministerio de Agricultura estima que se podría arribar a una producción del cereal de alrededor de los 30 millones de toneladas. La Bolsa rosarina reportó muy buenos rindes en los lotes implantados de manera temprana.

Soja Los primeros rendimientos en el inicio de la cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe indican que los pronósticos que auguraban una mejor campaña de ese cultivo eran acertados, con rindes estimados en 35 quintales por hectárea como promedio.

Divisas La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, ingresaron divisas por 247.847.368 dólares, por negocios concretados durante la semana anterior.

La próxima cosecha de maíz podría superar holgadamente los 30 millones de toneladas, según datos oficiales, a partir de los buenos rindes que registra la recolección de los lotes implantados de manera temprana principalmente en Entre Ríos, Santa Fe y el distrito bonaerense. Si bien, informes del Ministerio de Agricultura advierten que "se podría arribar a una producción final situada alrededor de los 30 millones de toneladas" de maíz para la campaña 2014-15, desde la Bolsa de Cereales porteña, se confió en obtener una producción de 22,5 millones de toneladas, cifra que se ubicaría "un 16,6 por ciento por debajo de lo logrado la pasada zafra". Los pronósticos de productividad, según el informe presentado por la Bolsa de Comercio de Rosario, se sostendría a partir de la posibilidad de contar con "rindes de 93 a 130 quintales por hectárea" en el 27 por ciento de los campos de maíz de primera que ya fueron recolectados desde comienzos de marzo en la zona núcleo. La bolsa porteña admitió que en la última semana se logró avanzar con la trilla a partir de contar con buen tiempo sobre los campos de maíz, donde se logró recolectar "el 5,6 por ciento del área apta a cosechar, estimada en 3,14 millones de hectáreas" en todo el país. Los especialistas porteños consignaron que hasta el momento se logró trillar 172 mil hectáreas, con un volumen total de 1,5 millones de toneladas, con un rendi-

miento promedio de 8.950 kilos por hectárea. Según los últimos informes de la Bolsa de Comercio de Rosario, los primeros lotes de maíz temprano ya trillados -área que asciende a un 27 por ciento del área sembrada- reportaría un rendimiento promedio de 11.000 kilos por hectárea. Sin embargo, hay lotes maiceros donde se obtuvieron picos de 13 mil kilos, especialmente en los lotes sembrados con los mejores híbridos, hasta un piso de 9.300 kilos por hectárea.

Con recortes Los números previstos por el Ministerio de Agricultura dan cuenta de un área total de siembra de 5,3 millones de hectáreas, una superficie que presenta un recorte del 13 por ciento respecto al área implantada en la campaña 2013-14. Los datos reportados por las autoridades agropecuarias los primeros lotes ya cosechados se concretó en campos ubicados en Entre Ríos, Santa Fe y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, donde los rindes obtenidos ascendieron a unos 100 kilos por hectárea. Si bien los avances en la trilla podrían ser mayor, la humedad presente en los suelos maiceros obligó a demorar los trabajos de recolección en las últimas semanas, por efecto, de las fuertes lluvias registradas en enero y febrero. Los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura admitieron que

En la última semana se logró trillar 1,5 millones de toneladas de maíz. en campos maiceros de Buenos Aires y La Pampa se han sentido el estrés por falta de lluvias mientras

que en zonas de Córdoba y Santa Fe, por el contrario, se registran excesos hídricos.

El girasol a paso firme La cosecha de girasol superaría los 3 millones de toneladas, un 50% más que en la campaña anterior, según la estimación de la Dirección Nacional de Información y Mercados del Ministerio de Agricultura. Según el reporte mensual, la superficie final implantada fue de 1,5 millón de hectáreas (15,4% más que en la campaña 2013/ 14). Hasta la segunda semana de este mes el avance de cosecha girasolera es del 44% (frente al 49% de la campaña anterior) y "en general el desarrollo del cultivo es bueno, aunque en algunas zonas mostraba síntomas de estrés hídrico", agrega el informe oficial.


4 | Semana del 4 al 10 de abril de 2015

ACEITUNAS DE CALIDAD EN PUAN

Una cooperativa que apuesta al olivo Epu Antu es el aceite de oliva extra virgen que produce en su finca demostrativa la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas puanense. Un proyecto que comenzó en 2007 para fomentar el desarrollo de la olivicultura en la región y ya está dando sus frutos. Por Juan Berretta Pese a tratarse de un proyecto a largo plazo y que recién transita su octavo año de vida, de verde ya no tiene nada. Porque justamente todo lo que ofrece de color verde la finca demostrativa olivícola de la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de Puan marca la madurez que va adquiriendo el emprendimiento: las hojas de los olivares, las aceitunas y el aceite extra virgen que producen. Fue en 2007 que la entidad puanense inició la plantación de olivares con el objetivo de fomentar el desarrollo de la olivicultura en la región y generar una producción alternativa como complemento de las clásicas agricultura y ganadería. "Hace unos 15 años empezamos a estudiar la posibilidad de incursionar en algo productivo. Se analizó la producción láctea, y se descartó. Se estudió a fondo la olivicultura y se decidió avanzar en el tema", explica Cristian Francisco, gerente de la CSyOP. Como antecedente lejano habían quedado unos olivares plantados por un grupo de inmigrantes que en su momento habían tenido muy buena respuesta productiva. El otro incentivo que sostenía la idea es la condición climática de Puan, distrito del sudoeste bonaerense, ubicado a 150 kilómetros de Bahía Blanca, en la frontera con La Pampa. "El olivo está asociado a zonas de clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos. La planta crece y fructifica apropiadamente entre las latitudes 30º a 40º del hemisferio sur. Y dando mejor calidad de aceite en zonas con más frío como la nuestra. Con lo cual sabíamos que

podíamos aprovechar esa ventaja comparativa para producir aceites de mayor calidad", explica. Así fue que tras realizar distintos estudios y evaluaciones por casi cuatro años se realizó la primera plantación de olivares en la finca demostrativa que la entidad preparó para el emprendimiento. "La cooperativa tenía una manzana dentrodelaciudad,lasubdividió,hizoun barriodeviviendasyconelproducidoadquirió 15 hectáreas en las afueras de la localidad para plantar los olivares. Es decir, se vendió, se volvió a invertir, y la tierra se sigue capitalizando con el emprendimiento", cuenta el gerente.

Cosecha precoz El primer paso constó en la implantación de 12 hectáreas, a las que en 2012 y tras comprar más superficie, se le sumaron siete más. "Hoy la cooperativa posee un olivar de 19 hectáreas con unas 6.000 plantas". Las variedades que producen son la arbequina -el varietal aceitero por excelencia-, con el complementodeotrascomofrantoio,farga,nevadillo y algunas de conserva, como manzanilla, arauco y aloreña. Además, la entidad creó un área productiva dentro de su organigrama y designó a su cargo a la ingeniera agrónoma Dora Nizovoy, la directora técnica de la misión olivícola. En 2010, dos años antes de lo previsto, la finca demostrativa ofreció su primera cosecha. Se trató de una recolección de apenas 600 kilos, pero que les permitió anticiparse en algunas evaluaciones de producción, así como observar año tras año el comportamiento de las variedades en cultivo, la calidad de aceite efectivamente logrado y analizar futuras estrategias a seguir.

"Ya en 2011 recolectamos el doble, en 2012 el triple, una mayor cantidad en 2013 y el año pasado sacamos alrededor de 21.000 kilos. En pocas semanas comenzará la zafra de 2015 y la producción será mayor. A eso hay que sumarle que en dos años ya estarán produciendo también las siete hectáreas incorporadas en 2012", indica el gerente. Los olivares dan una cosecha anual, se realiza a mano, y ese es otro de los beneficios que ofrece: la generación de mano de obra. "Si bien es personal temporario, para esta recolección ocuparemos alrededor de 15 personas, más los empleados fijos", cuenta el gerente.

La cosecha anual de los olivares se realiza a mano.

Procesamiento Los primeros tres años para transformar las aceitunas en aceite, la cooperativa contó con la colaboración de olivicultores de Coronel Dorrego que contaban con plantas procesadoras, donde se llevó lo recolectado para su molienda y envasado. Desde 2013 la entidad cuenta con su propia fábrica en la misma finca, con lo cual la aceituna apenas es recolectada es procesada y se le extrae el aceite. "Esa inmediatez es clave para cuidar la calidad del aceite, de modo que se evita que se oxide y se obtiene un producto Premium", explica Francisco. Para construir la planta, la cooperativa utilizó fondos propios y también recibió un aporte muy importante del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). La fábrica, además, está a disposición de los asociados de la entidad que tienen su propia plantación y necesiten industrializar su producción. Como subproducto de la extrac-

El olivo está asociado a zonas de clima mediterráneo. ción de aceite de las aceitunas se obtiene el orujo, que a partir de un segundo procesamiento y el agregado de químicos puede producir aceite de oliva tradicional. En el caso de la CSyOP, es utilizado como fertilizante natural para la plantación. "También hay varios proyectos que están estudiando asociados de la entidad para producir jabones y otros tipos de aceite a partir del orujo, que la cooperativa se lo facilitaría en coso de concretarse", comenta el gerente. En la última campaña, la coope-

rativa produjo alrededor de 2.500 litros de aceite extra virgen y lo está comercializando bajo la marca Epu Antu ("tierra de dos soles", en mapuche) en botellas de medio litro y de 250 centímetros cúbicos. Por ahora lo está volcando al mercado regional (Puan, Pigüé, Carhué, Tres Lomas, Salliqueló, Darregueira) porque el volumen no permite abastecer algún mercado mayor. Aunque teniendo en cuenta que el crecimiento de la producción es exponencial, la entidad ya está en conversaciones con

terminó el trámite legal en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y recibió la certificación "libre de gluten". "Esto significa que además nuestro

aceite de oliva figurará en los listados de productos de este rubro y podrá comenzarse a comercializar como apto para Celíacos", comenta el gerente.

Un aceite de calidad Premium Cuando la Cooperativa de Obras y Servicios de Públicos de Puan decidió incursionar en la olivicultura apuntó a la obtención de un producto de calidad Premium. "La intención siempre fue producir únicamente aceite de oliva extra virgen primer prensada, que no tenga ningún tipo de químico ni aditivo", explica el gerente Cristian Francisco. Desde la primera cosecha en 2010, la entidad ha comenzado a participar en concursos nacionales e internacionales para saber cuál era la calidad del aceite producido. Y por ahora el producto se ha destacado siempre. "Para nuestra satisfacción, en todas las competencias que hemos participado sacamos premios.

El último lo obtuvimos el año pasado en Terra Olivo, que se llevó a cabo en Israel, donde compitieron aceites de todo el mundo. Ahí sacamos Gran Prestigio de Oro", dice orgulloso Francisco. Epu Antu ha obtenido la Medalla de Oro en el concurso internacional Olivinus 2012 y la Gran Prestigio de Oro en la edición 2013, cuando ganó en la categoría blend al mejor aceite de oliva extra virgen (Olivinus se realiza en Mendoza y está considerado como el más importante del mundo). También el Olivo de Oro en el concurso internacional Cuyoliva 2012. "En todos participaron varias marcas argentinas, de Uruguay, Chile, Grecia, Italia y España, entre otros. Por ahora concursamos con un blend que

incluye a todas las variedades que producimos -mayormente arbequinas y araucos- porque todavía no cosechamos tanto para hacer aceite de un varietal. Este año hicimos por primera vez un varietal frantoio, que es más picante y más fuerte en el gusto. La idea es mandarlo a concursar para ver qué calidad tiene", indica. "Nosotros teníamos la información que nuestras características climáticas encerraban un potencial de calidad. El análisis físico químico y sensorial, luego de cada año de producción, nos confirman que es posible lograrlo efectivamente y ser capaz de satisfacer las mayores exigencias comerciales", comenta orgulloso. Por otra parte, hace apenas un par de semanas, la cooperativa


Semana del 4 al 10 de abril de 2015 | 5

Investigación y docencia Al ser una finca demostrativa tampoco se descuida la investigación a nivel científico, por tal motivo se firmó un convenio marco con la Universidad Nacional del Sur cuyo objetivo es obtener normas para el diagnóstico y la fertilización del cultivo del olivo, ajustadas a las necesidades del sudoeste bonaerense. Así, las distintas áreas de esa casa de estudios, junto al CONICET ponen a disposición todos sus elementos tecnológicos y la cooperativa aporta la plantación y el sistema de riego instalado.

<< viene de pág. 4

cadenas de supermercados para vender el productor en un futuro.

Desarrollo La denominación de finca demostrativa refiere a que la cooperativa apunta a demostrar que la olivicultura es factible en la zona y así incentivar a otros productores. "En el momento en que arrancamos veníamos de una sequía muy grande y también era importante proponer una producción alternativa. Porque la idea es que la gente tome a la olivicultura no como un reemplazo de la agricultura o la ganadería, sino como un complemento", explica Francisco. "La recomendación es ubicar las plantas de olivos en los sectores del

A su vez, se suscribió otro acuerdo para el estudio y análisis de la floración de cinco variedades de olivo, con científicos de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET. "Las actividades de difusión y fomento de esta producción fueron desarrollándose paulatinamente con visitas guiadas a personas y grupos interesados que se acercan a la finca, donde se muestran las distintas tareas que se realizan, las instalaciones, cómo funciona el sistema de riego y otros detalles. Se brindan, además, charlas técnicas en

forma periódica en salón auditórium de nuestra sede social", explica Cristian Francisco. Es así que a lo largo de estos primeros años la CSyOP recibió la visita de autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación, del INAES, del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, legisladores nacionales y provinciales, representantes de cooperativas hermanas de la región y de la provincia de La Pampa y fundamentalmente, establecimientos educacionales locales, de la zona y de-

campo en que no se puedan aprovechar con cultivos. La plantación de olivo se adapta perfectamente al tipo de suelos que tenemos", agrega. El olivo tiene mayor rentabilidad por hectárea que la agricultura o la ganadería. Es un producto totalmente exportable, con precios internacionales sostenidos y en aumento dado la creciente demandamundialporaceites.Peroencontra tiene que es una inversión de largo plazo, de la cual no se pueden esperar retornos significativos antes de los cinco años. Eso sumado a que no hay línea crediticias específicas para este tipo de producciones son las principales trabas que encuentran los productores para incursionar en la olivicultura. En la actualidad existen 12.000 plantas en producción, implantadas en

una superficie de 40 hectáreas, sumando las de la finca demostrativa y las explotaciones de los asociados que se han sumado a la iniciativa. "Por ahora no son muchos los productores que se han sumado a la propuesta, pero creemos que deapocoesosevaairmodificando",dice el gerente. El caso testigo es Coronel Dorrego también situado en el sudoeste bonaerense y que en los últimos 15 años vienesumandocadavezmásolivarescon muy buenos resultados. Para los interesados, la cooperativa ofrece algunas facilidades para hacerles más fácil la incursión en la actividad. "La entidad tiene un acopio de plantas, tutores, mangueras de riego, como para poder financiar a un cierto plazo al productor de modo que pueda empezar a devol-

pendientes de las Universidades Nacionales del Sur y de La Pampa. "A fines del año pasado firmamos un acuerdo con la Escuela Agropecuaria de Goyena para que los alumnos hagan pasantías durante la cosecha, participen de la recolección y observen cómo se genera el aceite", indica el gerente de la cooperativa. Como desafío para el futuro inmediato y dentro de la articulación públicoprivada, está lograr incluir en los programas de enseñanza, el cultivo del olivo y crear carreras o tecnicaturas relacionadas con la actividad.

El olivo tiene mayor rentabilidad por hectárea que la ganadería. verlo cuando comienza a cosechar sus aceitunas y de entrada tenga que desembolsar la menor cantidad de dinero posible", explica. "Una planta adulta pude dar

hasta 100 kilos de aceituna, así que el potencial productivo es muy interesante", asegura con entusiasmo el gerente de la cooperativa que ya le está sacando el aceite a sus olivos.


6 | Semana del 4 al 10 de abril de 2015

PRODUCCION PORCINA

MEJORA GENETICA

Tareas sincronizadas Técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado trabajan junto a los productores de la región en la elaboración de pautas para mejorar el manejo reproductivo de las cerdas. La inseminación artificial ha demostrado ampliamente su gran aporte para el mejoramiento genético en la producción porcina. El impacto de esta técnica en la mejora de los índices de producción en diferentes partes del mundo ha sido significativo. Sin embargo, aún subsisten algunos factores que atentan contra una mejor eficiencia de la técnica y entre las que se pueden mencionar las dificultades y deficiencias en la detección de celos. La sincronización y la vista de celos son parte de las tareas previas a la inseminación, sobre las que los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA trabajan junto a los productores de la región. La necesidad de reducir las deficiencias en la detección de celo han llevado a diseñar protocolos de inseminación a tiempo fijo. Sin embargo, una de las grandes deficiencias de los programas de sincronización es la inadecuada atención al manejo de los animales. Dado que "la fase de reproducción es un punto crítico en el proceso de producción porcina, existen factores relacionados a las características de los animales y su manejo que resultan determinantes". Las cerdas en su ciclo de vida "tienen un momento productivo caracterizado por las etapas de gestación (preñada) y lactancia (amamantando la cría), y otro improductivo, que va del destete hasta que queda preñada". Para que un sistema sea eficiente se debe procurar que el período improductivo sea lo más corto posible", comentan los técnicos del INTA.

Ciclo reproductivo En condiciones normales las

Los especialistas buscan que período improductivo de la cerda sea corto. cerdas alcanzan la pubertad entre los seis y los nueve meses de edad con un peso vivo que oscila entre los 70 y los 90 kilos. La duración del ciclo sexual o estral (intervalo de tiempo entre un celo y otro) es en la cerda de 21 días (18-24), en caso de haber fecundación este ciclo se alarga a 150-160 días aproximadamente. (115 de gestación más 30-35 de lactancia más 5-10 días de destete hasta la nueva manifestación de celo. "A través de la aplicación de productos se puede realizar un control del ciclo estral", explican los técnicos del INTA Cuenca del Salado. Y agregan que para la inducción de celo y/ o sincronizar las cerdas "el uso de gonadotrofinas exógenas resulta un recurso eficiente". Esta ayuda hormonal contribuye a aumentar el porcentaje de cerdas que presentan celo luego del destete. Aplicando el uso combinado de las gonadotrofina coriónica equina (eCG) y gonadotrofi-

na coriónica humana (hCG) producen niveles séricos de LH y FSH produciendo una inducción y sincronización de celos. Los especialistas del INTA afirman que "existen ensayos que dan cuenta de que el mejor resultado se obtiene en hembras tratadas en anestro o en fase folicular, mientras no hay respuesta en cerdas con cuerpo luteo (diestro)". La utilización de Progesterona y/o sus derivados progestágenos, actúan como supresores de la actividad ovárica, inhibiendo la secreción de gonadotrofinas hipofisiarias endógenas. A partir del seguimiento de sistemas productivos que realizan sincronización del celo de sus cerdas, los técnicos han observado que "existen otros productos como la prostaglandina F2alfa que son utilizados para producir la luteolisis, es decir la eliminación del cuerpo luteo".

Abra Pampa: nacen llamas con una técnica novedosa Hasta hoy, la transferencia con embriones criopreservados en llamas era algo imposible. Es que los embriones de esta especie no resisten el proceso de criopreservación, por lo que la reproducción sólo era posible con embriones frescos, es decir, recién obtenidos. Ahora, gracias al trabajo de los técnicos del INTA Abra Pampa –Jujuy- y Balcarce -Buenos Aires-, cambió. Juan Aller, especialista del INTA Balcarce y uno de los técnicos involucrados en el desarrollo junto a Marcos Abalos y Francisco Acuña del INTA Abra Pampa, destacó el logro por tratarse de la "primera vez en que, mediante un ensayo que consistió en refrigerar los embriones durante 24 horas en heladera a una temperatura de 5°C, se obtuvieron tres crías con éxito". "Hasta este momento -señaló Aller-utilizando esta técnica sólo se habían transferido embriones en fresco, es decir que una vez obtenidos eran inmediatamente transferidos a las hembras receptoras y no congelados". Es que, a diferencia de otras especies, los embriones de llamas no resisten el proceso de criopreservación. De acuerdo con el especialista de Balcarce, "la inseminación artificial, la superovulación y la transferencia de embriones son técnicas de reproducción asistida usadas en otras especies domésticas para el mejoramiento genético porque permiten aumentar el potencial reproductivo de ejemplares de alto valor genético". Para el caso de las llamas, la técnica más usada es la superovulación y la transferencia embrionaria en fresco. Así, mediante los protocolos hormonales, se obtienen en promedio, de dos a tres embriones por cada llama superovulada. Estos embriones se transfieren a otras tres hembras en condiciones de llevar adelante la gestación. "Esto demandaba tratamien-

Canales clandestinos: duras penas

Fruticultura: prevén "daños catastróficos"

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que impone duras sanciones a quienes construyan canales y terraplenes que tengan por objeto alterar el escurrimiento natural de las aguas y les otorgó un plazo de 90 días a los propietarios de campos que hayan incurrido en esa falta para que regularicen su situación. En caso de no hacerlo, la norma prevé duras multas, como la inhibición a los campos por donde pasen los canales clandestinos, la inhabilitación para solicitar trámites provinciales y municipales tales como guías de ganado y

El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Jorge Figueroa, dijo que la prohibición de vender peras y manzanas a Brasil causará "daños catastróficos" para la economía regional y aseguró que los riesgos de no enfrentar la plaga ‘carpocapsa’ le fue expresado a la Casa Rosada desde octubre de 2014. Figueroa expresó que el sector frutícola patagónico les manifestó a distintos funcionarios del Ministerio de Agricultura y de la Jefatura de Gabinete a fines del 2014 la necesidad de obtener

cartas de porte y multas económicas que serán establecidas de acuerdo a la gravedad de la falta. La ley surgió de una iniciativa de la senadora Marina Moretti (FPV), quien destacó que "la norma busca establecer un marco más claro para las obras clandestinas de escurrimiento de agua". Y agregó que la iniciativa "endurece las penas para quienes construyan canales que perjudiquen a sus vecinos y fundamentalmente a las zonas urbanas" y destacó además que la ley permite que la justicia de faltas local autorice al municipio a destruir las obras ilegales.

financiamiento oficial para mantener los programas sanitarios para erradicar esta plaga, algo que -según el productor- no contó con el aval gubernamental. Detalló que "desde octubre de 2014, desde todos los sectores frutícolas estuvimos permanentemente alertando de esta situación (a la Casa Rosada), pidiendo el acompañamiento de los programas de carpocapsa, y la respuesta fue que no se podía poner un peso más" en esta actividad de Río Negro y Neuquén. Figueroa consignó estos pedidos fueron precisados durante una sucesión de encuentros con fun-

tos inmediatos o en espacios geográficos limitados a los que se podía arribar en menos de 6 horas manteniendo los embriones a temperatura ambiente", indicó Aller.

"Camino muy largo" "No son muchos los estudios en el mundo sobre criopreservación de embriones de llama", detalló el especialista para quien "hay un camino muy largo por recorrer". Entre los próximos desafíos se encuentra congelar gametas del macho o embriones para ponerlas en un termo con nitrógeno líquido con buena viabilidad posdescongelación, para su transporte y transferencia en el momento y lugar en que un productor desee. "Así, -subrayó- se avanzaría mucho más rápido en el mejoramiento genético de las llamas en toda la región a bajo costo, tal como ocurrió en nuestro país con los bovinos y ovinos". En este sentido, Freddy Sossa Valdés -director del INTA Abra Pampa- se refirió a los avances tecnológicos y afirmó que "la Estación Experimental busca, a mediano plazo, posicionarse como un núcleo productor de llamas de alta genética, a partir de los cuales poder aplicar estas técnicas para multiplicar en la región andina animales de doble propósito, elegidos tanto por su calidad de fibra como por su capacidad de producción de carne".

cionarios nacionales, los cuales concluyeron con gestiones ante Carlos Casamiquela (Ministro de Agricultura), Jorge Capitanich (otrora Jefe de Gabinete) y Aníbal Fernández (ex secretario general de la Presidencia).


Semana del 4 al 10 de abril de 2015 | 7

PROTECCION DEL SUELO

CONTROL DE AGROTOXICOS

Para que el buen uso no quede a la deriva La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) realizó una nueva demostración de buenas prácticas agrícolas en la ciudad de Trenque Lauquen. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) llevó a cabo, días pasados, la sexta demostración a campo de una pulverización aérea y terrestre para comprobar hasta dónde llega la deriva, en el Aero Club Ñanco Lauquen de Trenque Lauquen. Laorganizacióndelaprácticaserealizó en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura de Argentina y la Sociedad Rural de Trenque Lauquen con la participación de más de 360 personas, entre productores, aplicadores aéreos, terrestres, alumnos de distintas escuelas locales y una agrupación denominadaVecinosAuto-ConvocadosporelControl de Agrotóxicos, según informó Noticias Agropecuarias (NAP). La actividad se inició con una explicación por parte del ingeniero agrónomo Federico Elorza de cuáles son los pasos para seguir las Buenas Prácticas de Aplicación y con el aplicador designado al frente, los asistentes pudieron observar el empleo de un equipo de protección personal (EPP), al momento de la cargar la pulverizadora. Además, los asistentes observaron paso como el aplicador se vestía con los elementos de seguridad y, el seguimiento del lavado de los envases de productos para protección de cultivos, mediante la técnica de triple lavado y lavado a presión, y la posterior inutilización del envase, de acuerdo a lo dispuesto por la norma IRAM 12.069. Por otro lado, se hizo hincapié en la importancia de calibrar las máquinas correctamente, previo a la aplicación de los fitosanitarios. Antes de la demostración de pulverización se solicitaron seis voluntarios, quienes fueron alumnos de las es-

Los aplicadores destacaron la importancia de calibrar bien las máquinas. cuelas agrotécnicas presentes, que hicieron de veedores en el proceso y corroboraron los resultados. La demostración se llevó a cabo con la ayuda de tarjetas hidrosensibles, que fueron ubicadas en el suelo a distintas distancias, debajo de las máquinas, a los 10 metros, a los 20 metros y luego cada 20 metros hasta cubrir los 100 metros de distancia para la aplicación terrestre y hasta los 200 metros para las aplicaciones aéreas. El público pudo presenciar tres pasadas de cada pulverización. Luego de la demostración, se realizaron tres charlas para profundizar sobre distintos temas. La primera estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Augusto Piazza, que habló sobre el uso seguro y responsable de los productos fitosanitarios; la segunda fue ofrecida por el médico tocicológico Francisco Aphalo, acerca de la toxicología de los productos y la tercera, sobre tecnologías de aplicación, estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Alberto Etiennot. Por último, se procedió a la exposición de los resultados de las pulveriza-

ciones realizadas. Se proyectaron las tarjetas hidrosensibles escaneadas donde se comprobó que la deriva fue de 20 metros en el proceso terrestre y de 40 metros en el aéreo. Cabe destacar que estas distancias fueron alcanzadas en condiciones ambientales no óptimas para una buena aplicación, por la acción de vientos con una velocidad de 15 km/ h de promedio y ráfagas que alcanzaron los 25 km/h, utilizando solo agua en el proceso. Estas condiciones no son las utilizadasacampopararealizarunaaplicación responsable, pero a modo demostrativo,ycomosoloseutilizabaagua, es que se permitió realizar la demostración y con tan buenos resultados, producto de la utilización de las BPA. Una vez más, Casafe demostró que siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas la deriva no supera los 100 y 200 metros de amortiguamiento recomendados en el Documento de Pautas del Ministerio de Agricultura. "Además protegemos nuestros cultivos sin afectar la salud y el medio ambiente", dijeron desde Casafe.

Cultivo anual y rotación Mientras la superficie sembrada y la demanda mundial de alimentos aumentan, el manejo de los suelos con rotaciones que incluyan diversos cultivos, sumados a la siembra directa, permiten una agricultura sustentable. Rotaciones intensivas con trigo, centeno, cebada y maíz, mejoran el contenido de carbono y la estabilidad estructural y protegen al suelo de la erosión por el agua y el viento. "Desde el Instituto de Suelos y desde el Programa Nacional de Suelos del INTA, se está preconizando una agricultura más intensiva que aproveche mejor los recursos y que atienda, fundamentalmente, a diseños de rotaciones más eficientes de cultivos", dijo Miguel Taboada, director de ese instituto del INTA. Luego de 28 años de medir el efecto de las secuencias de cultivos y los sistemas de labranza sobre los contenidos de carbono y nitrógeno total y su relación con el rendimiento, especialistas del INTA Marcos Juárez –Córdoba- explicaron que "un nivel superior de carbono en el suelo puede lograrse incorporando pasturas perennes en base a alfalfa en las rotaciones". Además, "la siembra directa permitiría elevar el nivel de carbono superficial del suelo en los sistemas de producción y mantener un equilibrio productivo sustentable más elevado que con la labranza convencional". A partir de sus ensayos de labranza de larga duración, Hugo Marelli y Juan Arce, de esa unidad del INTA, destacaron que "en 40 años la siembra directa continua de soja y trigo gana 10% más de carbono en el suelo, en comparación con la siembra directa sólo de soja". Alternar la secuencia trigo/soja con cultivos anuales también reduce las pérdidas de carbono. "Un nivel superior de carbono en el sue-

lo y de sustentabilidad puede lograrse incorporando pasturas perennes en base a alfalfa en las rotaciones", precisó Marelli. Los ensayos mostraron que los sistemas mixtos agrícola-ganaderos incrementaron entre el 13 y el 19 % el carbono total por hectárea en los 25 cm. de profundidad. Para Taboada, "el uso de la labranza convencional era el principal factor desencadenante de degradación de suelos y, en este sentido, la adopción masiva de la siembra directa es sin duda un avance". El residuo del cultivo anterior queda en la superficie y mantiene o incrementa el carbono del suelo, si se incluyen cultivos que lo dejen en forma abundante. En Argentina, desde hace más de cuatro décadas, la siembra directa contribuye a limitar o detener los procesos de pérdida de suelo por el agua y el viento, aunque los problemas de degradación aún son importantes, ya que su adopción se dio con una fuerte prevalencia de la soja. En ese sentido, dijo: "Hacer cualquier monocultivo es malo, sea soja o sea maíz, desde el punto de vista de la proliferación de malezas y plagas".

Avanza el sorgo granífero

Liebre: nueva forrajera de gran adaptación

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de sorgo granífero avanzó en zonas del centro-norte de Córdoba, centro-este de Entre Ríos y el núcleo Norte del principal área agrícola de Argentina. La trilla alcanzó el 8,4% de la superficie apta, lo que en números absolutos representa 71.000 hectáreas. "Los lotes trillados entregan un rinde medio de 51,4 qq/Ha, y el volumen acumulado en chacra asciende a las 367.000 toneladas", precisó la entidad, que alertó que "las continuas precipitaciones han generado efectos diversos sobre la producción de sorgo granífero. Por un lado se genera

La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) anunció el lanzamiento de un nuevo cultivar de agropiro denominado Liebre, de muy buena calidad forrajera, con una gran adaptación a ambientes salinos y con situaciones de anegamiento. Será comercializada por la empresa Bayá Casal, a partir de un convenio de vinculación tecnológica que lleva diez años de investigaciones y que incluye otras líneas de trabajo sobre trébol blanco y lotus. Liebre es el resultado de un convenio de vinculación tecnológica que llevan adelante la Fauba y Bayá Casal desde 2005, cuando la Facultad co-

una merma del área cosechable, debido a pérdidas en zonas bajas. No obstante, el resto de la superficie sembrada genera muy buenos rendimientos". Bajo este panorama, la Bolsa de Cereales se inclinó por mantener su proyección de producción para la campaña 2014/15 de 3.500.000 toneladas, cifra que representa una caída interanual del 18,6 %.

menzó a realizar un programa de mejoramiento genético de diferentes especies forrajeras incluyendo a agropiro alargado (Thinopyrum ponticum). "Para avanzar en esta línea de trabajo partimos de estudios de variabilidad en colecciones de un amplio número de poblaciones provenientes de ambientes salinos de la región pampeana", explicó Gustavo Schrauf, docente de la cátedra de Genética de la Fauba, durante el anuncio. "Se seleccionaron individuos bajo condiciones controladas de alta salinidad y se evaluaron sus progenies, que se destacaron por mostrar mejores condiciones en cuanto a velocidad de implantación, tasa

de crecimiento y rebrote, y que al mismo tiempo mantuvieran niveles aceptables de calidad y tolerancia a heladas", agregó Pablo Rush, investigador de la misma cátedra de la Fauba. Como resultado de este trabajo se obtuvo Liebre, un agropiro alargado que, además de mostrar la rusticidad propia de la especie, ofrece una calidad superior al promedio del mercado.


8 | Semana del 4 al 10 de abril de 2015

BIOTECNOLOGIA

Una maquinaria de crecimiento Científicos argentinos hallaron "las piezas de un mecanismo molecular" que hace que las plantas busquen ser más altas cuando están a la sombra. Investigadores argentinos identificaron las piezas de un mecanismo molecular que promueve el crecimiento en altura de las plantas para evadir sombras de plantas vecinas con el fin de acceder a la luz, vital para su existencia. El hallazgo, publicado en la revista científica Nature Communications, podría mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos que suelen sembrarse a una alta densidad de plantas. EldoctorJavierBotto,delInstitutode Investigaciones Fisiológicas y EcológicasVinculadasalaAgricultura(Ifeva)de laUBA-Conicet,hablóconTRANQUERA y dio detalles sobre este avance.

"Observamos que plantas que no expresan el gen BBX24 son enanas, cuando deberían ser alargadas, cuando crecen en ambientes que simulan sombras vegetales".

"La luz –dijo Botto a modo de introducción- es una importante señal ambiental que provee a las plantas de información acerca de su entorno modulando finamente su crecimiento y desarrollo. Las plantas perciben el ambiente lumínico mediante la acción combinada de múltiples fotorreceptores que son proteínas sintetizados en los tejidos de las plantas. Por ejemplo, los fitocromos y los criptocromos tienen la propiedad de absorber fotones de luz rojo/rojo-lejano y azul, respectivamente. Interpretando correctamente estas señales, las plantas pueden promover o inhibir respuestas fisiológicas dependiendo de las condiciones lumínicas que las rodea". "Los fotorreceptores –continúa el científicoregulan un grupo diverso de procesos fisiológicos durante el ciclo de vida de la planta como la germinación, el desarrollo y la arquitectura de la planta, la floración en función de las condiciones de luz que varían durante el año (las

estaciones) y durante el día (variaciones en la intensidad y calidad de luz y cercanía a otras plantas). A nivel molecular, los fotorreceptores son los disparadores de vías de señalización molecular en donde participan un número relativamente importante de proteínas que ayudan a transmitir la información lumínica para una regulación precisa de la maquinaria transcripcional que activa y/o desactiva genes específicos. Algunas de estas proteínas son conocidas como factores de transcripción. Entre otros, las proteínas dedos de zinc del tipo doble B-box (BBX) actúan como factores de transcripción y son importantes en vías de señalización molecular en donde se integran señales lumínicas y hormonales2.

-¿Cómo fue que su equipo llegó al descubrimiento de la proteína BBX24? -En el trabajo publicado en la revista Nature Communications, demostramos cómo funcionan las piezas de un mecanismo molecular que controla el crecimiento en altura cuando las plantas crecen en alta densidad y pueden ser sombreadas por otras plantas compitiendo por la luz necesaria para la fotosíntesis. Utilizando plantas de Arabidopsis thaliana como modelo de estudio, observamos que plantas que no expresan el gen BBX24 son enanas, cuando deberían ser alargadas, cuando crecen en ambientes que simulan sombras vegetales que ocurren cuando las plantas crecen en alta densidad como los cultivos. En ambientes de sombra, las plantas alargan sus estructuras vegetativas como tallos y peciolos para aumentar las chances de que sus hojas superiores absorban más fotones para la fotosíntesis. Una consecuencia de estas respuestas de elongación es que la planta reasigna los recursos sintetizados durante la fotosíntesis desde las hojas a los tallos.

-¿Podría explicar sucintamente el mecanismo de crecimiento v vegetal en el que interviene BBX24? En este trabajo descubrimos que

El secreto de los brasinoesteroides A principios de 2015, científicos japoneses descubrieron un mecanismo celular, centrado en una proteína llamada BSS1/BZR1, que permitiría el control preciso de la altura de las plantas a través de la regulación de las señales de los brasinosteroides, hormonas que promueven el crecimiento celular como las giberelinas. De acuerdo con un paper publicado en The Plant Cell, los especialistas identificaron genes de señalización brasinoesteroides y lue-

go usaron ingeniería vegetal para modificar plantas genéticamente y de ese modo incrementer su crecimiento, a través de la regulación de estos mecanismos, lo cual, destacan, "conducirá eventualmente a mayor productividad de los cultivos y un aumento en la producción de biomasa. Incluso, este descubrimiento podría proveer maneras de reducir el dióxido de carbono en la atmósfera a través de la modificación de componentes vegetales"

Los investigadores sometieron a las plantas estudiadas a distintos tipos de luz. la actividad del factor de transcripción PIF4 (una proteína que promueve la expresión de otros genes en sombra) puede ser regulada por otras proteínas, como la proteína BBX24 que interacciona físicamente con las DELLAS y evita que ésta última reprima la actividad de PIF4. Las DELLAS son proteínas que inhiben la acción de las giberelinas, una hormona vegetal que promueve la elongación. De esta manera pusimos en orden las piezas para entender cómo las plantas responden a la luz en ambientes sombreados regulando su crecimiento a través de la activación

de una vía de señalización hormonal.

tivadas en alta densidad.

-¿Cuáles serían, y de qué manera se implementarían, las aplicaciones prácticas de este descubrimiento en los cultivos de trigo, maíz, papa o arroz?

-¿Podría detallar a los miembros de su equipo?

Si bien los resultados del trabajo no tienen aplicaciones inmediatas en la agricultura, estos hallazgos abren la posibilidad de intervenir en el mecanismo de asignación de recursos y modificarlo para producir cultivos con una arquitectura que mejore los rendimientos cuando las plantas son cul-

Este estudio fue dirigido por mí como jefe de laboratorio. Soy Investigador Independiente del Conicet y mi equipo está integrado por los becarios doctorales Carlos Crocco y Cristian Escudero del Ifeva - Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y contó con la participación del laboratorio de los doctores Miguel Blázquez y David Alabadí, de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

El doctor Javier Botto junto a un integrante de su equipo, el licenciado Cristian Escudero.

Arabipdosis: una "especie modelo" -¿Hay alguna razón particular para la utilización de la Arabipdosis en este tipo de estudios? Arabidopsis es una planta de la familia de las crucíferas emparentada con el brócoli, la colza y los coles. Hay varias razones que explican porque es una especie "modelo" para entender cómo funcionan las plantas en distintos ambientes. Para empezar, es una planta pequeña muy fácil de reproducir en cámaras de crecimiento y su ciclo de vida es muy corto: en dos meses crece,

florece y produce semillas. Luego, su genoma está secuenciado desde el año 2000 y la información está catalogada y es de libre uso por la comunidad científica. Además, las técnicas de biología molecular que son necesarias para poner a prueba las hipótesis de trabajo están bien ajustadas en esta especie. Y es una especie que contiene mucha diversidad génica: a la fecha ya se ha secuenciado el genoma en más de 1000 genotipos que están adaptados a distintas condiciones.

La arabipdosis thaliana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.